id
float64 704
704
| title
stringlengths 15
188
| full_text
stringlengths 6
868k
| abstract
stringlengths 45
2.17k
| text_no_abstract
stringlengths 6
866k
|
---|---|---|---|---|
704.0313 | Possibility of Gapless Spin Liquid State by One-dimensionalization | arXiv:0704.0313v1 [cond-mat.str-el] 3 Abr 2007
Tipo de letra con jpsj2.cls <ver.1.2>
Posibilidad de Estado Líquido de Giro Inalcanzable por Unidimensionalización
Yuta Hayashi* y Masao Ogata
Departamento de Física, Universidad de Tokio, Hongo, Bunkyo-ku, Tokio, 113-0033
Motivado por la observación de un estado líquido de giro sin huecos en.-(BEDT-TTF)2Cu2(CN)3, nosotros
analizar la celosía triangular anisotrópica S = modelo de 1/2 Heisenberg con la valencia resonante
la aproximación de la media del campo de enlace. Prestando atención a la pequeña anisotropía cuasi-unidimensional
del material, tomamos un enfoque de las cadenas unidimensionales (1D) junto con frustrante
bonos zig-zag. Calculando espectros de excitación de una partícula cambiando el parámetro anisotropía
J ′/J de las cadenas 1D desacopladas a la celosía triangular isotrópica, nos encontramos casi sin espacio
excitaciones en el amplio rango desde el límite 1D. Esta unidimensionalización por frustración es
se considera un candidato para el mecanismo del estado líquido de giro sin huecos.
PALABRAS CLAVE: líquido spin-less gap liquid (BEDT-TTF)2Cu2(CN)3, celosía triangular anisotrópica, frustración,
unidimensionalización
Los conductores orgánicos son uno de los fascinantes
Als que tienen baja dimensionalidad y relativamente fuerte
correlaciones de electrones. Hasta ahora, varios estados físicos
se han observado e investigado intensamente1.
ellos, magnetismo en la fase aislante Mott junto a
la superconductividad no convencional ha sido atraída-
• la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores; Esta fase se observa en el
familia de Ł-(BEDT-TTF)2X, donde BEDT-TTF (ET)
denota bis(etileneditio)-tetratiafulvaleno y X-
le molesta un anión monovalente. Similitudes con la de la alta-
Las tazas Tc son dignas de nota. Otro estimulante
El problema del magnetismo es el estado del suelo propiamente dicho.
ataduras de sistemas geométricamente frustrados de giro como un tri-
retícula angular y una retícula Kagomé. Estos dos intrigu-
Las cuestiones que se plantean se recogen en un documento de la Comisión (EET)2Cu2(CN)3), que:
es un aislador Mott que tiene un triángulo casi isotrópico
celosía, y ha estado en el centro de atención últimamente.
De acuerdo con las mediciones NMR de 1H en
Seguro,2-(ET)2Cu2(CN)3 no muestra ninguna indicación de larga duración.
orden magnético de rango (LRMO) hasta 32mK. Esto
es 4 órdenes de magnitud por debajo de la constante de intercambio
J + 250K estimados a partir de la dependencia de temperatura
de susceptibilidad. Últimamente, un resultado similar ha sido
mantenidos por mediciones de relajación de los giros de muones de campo cero,
que no han observado LRMO hasta 20mK.3
los resultados sugieren que un estado líquido de giro cuántico es real-
en el estado de la tierra. Por otro lado, la estática
La susceptibilidad sigue siendo finita hasta 1.9K, y spin-
velocidad de relajación de celosía 1/T1 muestra la temperatura de la ley de energía
dependencia por debajo de 1K. Esto implica que casi sin diferencia
Excitación de giro existe. Este hecho es una característica significativa de
la fase líquida de giro observada en este material.
Desde la propuesta de Anderson de una valencia resonante
Estado de enlace (RVB),5 un enorme número de estudios
se ha hecho en el sistema de rotación de celosía triangular. Lo es.
ahora una opinión general de que el estado del suelo del isótropo
Enrejado triangular modelo Heisenberg tiene LRMO, tales como
la estructura de 120o.6–9 Por otro lado, si una ne-
glects el LRMO y asume un estado del suelo desordenado,
la teoría de campo medio del estado RVB da un giro-brecha
* Dirección de correo electrónico: yhayashi@hosi.phys.s.u-tokyo.ac.jp
Cuadro I. Anisotropía de las integrales de transferencia efectivas en Ł-(ET)2X.
La definición de t y t′ no es la habitual (véase el texto).
Anión X t′/t
Cu2(CN)3 0,94
Cu(NCS)2 1.19
Cu[N(CN)2]Br 1,33
Cu[N(CN)2]Cl 1.47
Cu(CN)[N(CN)2] 1.47
Ag(CN)2·H2O 1,67
I3 1,72
estado con la simetría dx2−y2+idxy-wave, que se llama
“d+id state”.10–12 Este estado RVB, describiendo un estado insu-
sistema de centrifugado laminado, corresponde a un estado de BCS proyectado
a mitad de llenado en el que los Estados doblemente ocupados son ex-
Suprimida. Por lo tanto, las teorías existentes muestran que el terreno
estado tiene LRMO en general, y si el orden magnético
se destruye en alguna razón, el estado d+id fullgap
Aparecer. Si consideramos la fase aislante de Mott de
(ET)2Cu2(CN)3 a bajas temperaturas como tri-
sistema de giro de celosía angular, los resultados de NMR y sus-
mediciones de la sensibilidad, que no sugieren ni LRMO
ni spin gap, no se puede explicar.
En esta carta, prestamos atención a la pequeña anisotropía de
El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en su sesión de los días 12 y 12 de diciembre, adoptó una posición común sobre la propuesta de directiva del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios y a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios y a los impuestos sobre el volumen de negocios.
derstanding su estado líquido de giro sin huecos. Como se muestra en Ta-
ble I, sólo Ł-(ET)2Cu2(CN)3 tiene una anisotropía opuesta
entre la familia de Ł-(ET)2X estudiado en el pasado. Aquí,
las integrales de transferencia efectivas t y t′ se definen en
estrofamente a la manera convencional; t = 0 corresponde a
la celosía cuadrada, y t′ = 0 las cadenas desacopladas.
Por lo tanto, en el caso de que el valor de referencia de la sustancia problema sea inferior o igual al valor de referencia de la sustancia problema, el valor de referencia de la sustancia problema será el valor de referencia de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema, el valor de referencia de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema.
(Q1D) anisotropía en lugar de un lat triangular isotrópico
Tice. Teniendo en cuenta que el sistema de giro puro 1D no tiene
LRMO y excitación de giro sin espacio, es probable que este
Q1D anisotropía se refiere a la formación de la
el estado líquido de la rotación sin espacio en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa en el estado de la masa en
Sobre la base de la consideración anterior, estudiamos la
Modelo Heisenberg en una celosía triangular anisótropa,
que equivale a cadenas 1D acopladas con zig-zag
http://arxiv.org/abs/0704.0313v1
2 J. Phys. Soc. Jpn. Nombre del autor de la carta
los bonos como se muestra en la Fig. 1. El Hamiltoniano es dado por
<i,i
JSi · Si′ +
<i,j>
J ′Si · Sj, (1)
donde <i, i y <i, j> representan la suma sobre
intracadena e intercadena pares vecinos más cercanos con un-
constante de acoplamiento tiferromagnético J y J ′, respectivamente
(véase la Fig. 1). Investigamos el parámetro anisotropía
rango J ′/J = 0,0-1,0, en el que el modelo interpola
entre las cadenas desconectadas (J ′ = 0) y la isotrópica
Enrejado triangular (J ′ = J).
En lo siguiente, consideramos un estado de BCS proyectado
definido como
â € TM p-BCS
, (2)
donde PG es el operador de proyección de Gutzwiller que ex-
incluye ocupación doble y
es un campo medio de BCS
función de onda. Dado que es difícil de tratar el Gutzwiller
Proyección analíticamente, aplicamos una media de campo RVB ap-
proximación al Hamiltoniano (1) y calcular el
espectros de excitación de una partícula. Para ponerlo más en contra...
En concreto, introducimos campos mezquinos
ci↑cj↓
.............................................
y obtener su espectro de excitación por
diagonalizando el Hamiltoniano de campo medio. Este ap- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r-
mación es equivalente a la «aproximación de Gutzwiller»
que sustituye el efecto de la proyección de Gutzwiller op-
con el peso estadístico gs como
p-BCS
Si ·Sj
â € TM p-BCS
Si ·Sj
. 3)
En la aproximación más simple de Gutzwiller, el estatisti-
peso cal se da como gs = 4/(1 + )
2 donde está la
densidad de agujeros,15 y, en el caso de semilleno ( = 0),
gs = 4. Aunque la ocupación doble ya no está excluida
de las funciones de onda en esta aproximación, se conoce
en la investigación de la superconductividad de alta Tc que la
RVB media campo (Gutzwiller) aproximación da quali-
Los resultados son muy buenos.
Los operadores de spin Si ·Sj en el Hamiltonian (1) pueden
ser reescrito por los operadores del fermión como
Si · Sj =
ci↑ − c†i↓ci↓
cj↑ − c†j↓cj↓
cj↑ + c
. 4)
Fig. 1. La celosía triangular anisotrópica modelo Heisenberg con
acoplamiento intracadena J y acoplamiento en zig-zag entre cadenas J ′.
Los vectores de las retículas son los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas y los vectores de las retículas.
Al introducir los campos medios, podemos reescribir el
Hamiltoniano como
HMF =
ck c
+ h.c.
excepto por términos constantes. Aquí, K y K son dados por
-3J1cos(k)
− 3J ′
2cos(k · 2) + 3cos(k · 3)
, (6)
3J1cos(k)
+ 3J ′
2cos(k · 2) + 3cos(k · 3)
, (7)
en los que 1 = (1, 0), 2 = (1/2),
3/2), 3 = (1/2,−
como se muestra en la Fig. 1, y
.........................................
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
. (8)
En la analogía de la teoría BCS, obtenemos auto-consistentes
ecuaciones a temperatura cero
i = −
eik i
i =
e-ik i
con un espectro de excitación de cuasipartículas
+ k2. (10)
Determinamos los parámetros de orden i, i (i = 1, 2, 3)
resolviendo ecuaciones auto-consistentes (9) numéricamente, y
obtener el espectro de excitación de una partícula Ek.
En primer lugar, verificamos nuestro método en el límite 1D (J ′/J = 0).
De acuerdo con la solución exacta, el estado del suelo es un
spin desordenado y el espectro de excitación es “des
Modo Cloizeaux-Pearson” con S = 1.16 En el presente
La teoría del campo medio de RVB, la especificación de excitación de una partícula...
trum se convierte en
Ek = 3J
+ 1
2 cos kx (11)
en el límite 1D. Esto claramente realiza excitaciones sin brecha
at kx = /2. Tenga en cuenta que esta excitación de una sola partícula
describe una ruptura de spin singlet, es decir. S = 1/2 spinon
excitación, mientras que el modo des Cloizeaux-Pearson de-
escribas S = 1 spin-wave (magnon) excitación. Así, dos...
spinon excitaciones con kx = γ/2 y kx = /2 forman un
S = 1 magnon con kx = 0. Esto significa que el presente
espectro de excitación sin diferencia obtenido en la media de RVB-
La teoría del campo es consistente con la exacta des Cloizeaux-
Modo Pearson.
A continuación, mostramos los resultados de 0 ≤ J ′/J ≤ 1 caso,
centrándose en los siguientes parámetros:
+ 1
D23 فارسى
+ 2
+ 3
Debido a la degeneración SU(2) a mitad de llenado,10, 15 estos
los parámetros se determinan de forma única independientemente de la de-
generar estados terrestres. En realidad, el espectro de excitación
J. Phys. Soc. Jpn. Nombre de autor de la carta 3
puede ser escrito como
= 9J2D21 cos
+ 9J ′2D223
+ cos2
Por lo tanto, D1, D23 determinan las relaciones de dispersión
a lo largo de las cadenas (el 1) y entre las cadenas (el 2),
respectivamente. Su dependencia J ′/J calculada en el
El tamaño del sistema L = 1200 (N = L2) se representa en la Fig. 2.
Una característica notable es que D23 sigue siendo muy pequeño com-
a D1, a pesar de la comparativamente grande J
a J ′/J + 0,25. Cuando D23 = 0 el sistema es un 1D puro
cadena. En efecto, cuando J ′/J = 0, el lado derecho de la
ecuaciones auto-consistentes de 2, 3, 2, 3 se convierten
todos iguales a cero. Como mostraremos más adelante, D23 es muy pequeño.
para J ′/J. 0.25 y desaparece cuando J ′/J → 0. Esto en...
dicase que apenas hay correlaciones entre
giros de diferentes cadenas, y prácticamente el estado 1D es real-
izaciÃ3n. A medida que J ′/J se acerca a la unidad, D23 aumenta gradualmente
y se convierte en igual a D1.
Finalmente, mostramos en la Fig. 3 la dependencia J ′/J de la
espectro de excitación de una partícula Ek en (12). Nos encontramos con que
la estructura de los espectros de excitación en 0 ≤ J ′/J. 0,25
tiene poca diferencia con la de las cadenas desacopladas
(J ′/J = 0,0). Como resultado, las excitaciones casi sin diferencia son
realizado en este amplio rango de parámetros. Esto significa que
prácticamente el estado 1D se realiza, que también se espera
del comportamiento de D23 en la Fig. 2. Cuando J
′/J supera
0,25, la brecha de excitación aumenta gradualmente a nivel mundial en
la primera zona de Brillouin (1BZ). Sin embargo, la forma de la
todo el espectro está casi inalterado hasta que el J ′/J sea-
viene tan grande como alrededor de 0.6. Por otra parte, la atención se centra en la
Excitaciones de energía más bajas (áreas oscuras en el diagrama de contorno
se muestra en la Fig. 3), sus ubicaciones en la 1BZ no se desvían
de los que figuran en el límite 1D (kx = /2 ) para J ′/J. 0,8.
Además, cuando kx = /2, el espectro de excitación
Ek es independiente de ky, es decir, Ek = 3J
′D23. Esto es...
causa la frustración de dos acoplamientos entre cadenas (corre-
sponding al vector de celosía 2 y 3) cancelar el ky
dependencia. Este hecho es bastante importante, ya que es indi-
cates que las cuasipartículas excitadas a lo largo del kx = /2
las líneas se sienten libres de moverse a lo largo de la dirección ky. Esta es la
la misma condición que en el límite 1D, excepto en el caso de los exis-
Fig. 2. Dependencia de anisotropía de D1 y D23 para L = 1200. Nota
que D23 es muy pequeño en comparación con D1 en un amplio rango 0 ≤
J ′/J.0.25.
tence de una brecha de energía finita.
La figura 4 muestra la diferencia mínima de energía en el 1BZ
en función de la anisotropía J ′/J, cambiando el sistema
tamaño L. Podemos ver las excitaciones casi sin espacio en el
amplio rango de parámetros 0 ≤ J ′/J. 0.25, al igual que ya está
esperada. Es bastante natural que este comportamiento sea simi-
Fig. 3. La dependencia de la anisotropía de la excitación de una partícula
espectros. Las parcelas de contorno de los espectros están a la izquierda, y secciones
a lo largo de la línea ky = 0 están a la derecha. Los hexágonos con rotos
líneas representan 1BZ de la celosía triangular. Hasta J ′/J + 0,25,
los espectros de cada anisotropía son difícilmente distinguibles, y
la unidimensionalidad permanece fuertemente para la gran J ′/J.
4 J. Phys. Soc. Jpn. Nombre del autor de la carta
lar a la de D23, teniendo en cuenta que la energía mínima
las excitaciones se encuentran a lo largo de kx = /2 para J ′/J. 0.6.
Al trazar los mismos datos para varios tamaño del sistema, L,
en una escala semi-log (Fig. 4), podemos ver un discontinuo
saltar para todos los tamaños. Encontramos que este valor crítico J ′c/J
desaparece muy lentamente como (lnL)-1. Por lo tanto, el discontinu-
ity es un artefacto de cálculo de tamaño finito. También encontramos
que la energía de la brecha mínima es finita cuando infinitesimal
Se introduce J ′. En realidad, podemos encajar la dependencia de J ′
como aJ ′ exp(−bJ/J ′)17 para J ′/J. 0.6 como se muestra en la Fig.
4. Considerando que la diferencia mínima de energía ya es
alrededor de 3 órdenes de magnitud por debajo de J en J ′/J 0,25,
se puede decir que casi sin espacio excitación se realiza en
0 ≤ J ′/J. 0,25. Este resultado es bastante sugestivo.
con la expansión anterior de la serie18 y lineal
spin wave19, 20 estudios, todos los cuales sugieren un spin di-
estado ordenado en el rango de parámetros J ′/J. 0,25.
A partir de los resultados anteriores, llegamos a la conclusión de que existe un
fuerte tendencia a formar un espectro de excitación 1D-como
para el sistema de centrifugado de celosía triangular con anisotropía
0 ≤ J ′/J. 0.6. Además, incluso si la anisotropía
es tan grande como 0,6. J ′/J. 0.8, todavía podemos esperar 1D-
comportamiento similar para cuasipartículas excepto por la existencia de
la brecha de excitación. Discutamos aquí la relación con la
(ET)2Cu2(CN)3. La anisotropía del intercambio de giros inter-
las acciones de este material se pueden estimar a partir de J = 4t2/U
(U siendo la repulsión de Coulomb in situ) como J ′/J 0,89.
En esta anisotropía, existe una gran brecha de excitación como
se muestra en la Fig. 4. Consideramos dos posibilidades de sub-
Sostener la falta de espacio. Una es que la pequeña región de la brecha en
Fig. 4 se expande a grandes valores de J ′/J por algunos factores no
considerado en el presente modelo. Por ejemplo, si larga...
interacciones de intercambio de distancia, fluctuación cuántica o
efecto de intercambio de giro múltiple14 (términos de orden superior de
el modelo Heisenberg) suprimir no sólo LRMO, sino también
la brecha de giro, podemos reproducir el líquido de giro sin espacio
en general J ′/J. Estas posibilidades siguen siendo el futuro
problemas. Otra posibilidad es que la anisotropía J ′/J
de 2Cu2(CN)3 se desvía de la estimación anterior
Fig. 4. (Color Online) Anisotropía dependencia del mínimo
energía de vacío en el 1BZ (eje derecho) para L=60(diamante), 120(más),
300(cuadrado), 600(cruz) y 1200(triángulo). Las parcelas semi-log de
la misma cantidad se muestra también (eje izquierdo). La línea sólida es un
función exponencial ajustada aJ ′ exp(−bJ/J ′), donde a = 3,50 y
b = 1,61. Encontramos que el comportamiento crítico observado es un artefacto
de cálculo de tamaño finito (ver el texto).
debido, por ejemplo, a un efecto U finito.21 Si está en la
rango J ′/J < 0,25, el intervalo de excitación es suficientemente pequeño
y el comportamiento de susceptibilidad (finito en 1.9K, mientras que
J + 250K) se puede explicar.
En resumen, analizamos un lat triangular anisótropo.
modelo Heisenberg utilizando RVB medio-campo aproxima-
sión para investigar el origen físico de la brecha.
menos spin liquid state observado en el subartículo -(ET)2Cu2(CN)3. Nosotros
prestó atención a la anisotropía Q1D de este material,
y tomó un enfoque desde el límite 1D. Como resultado de
cálculos, encontramos que un estado prácticamente 1D con
casi sin huecos excitaciones se realiza en la amplia gama de
el parámetro anisotropía 0 ≤ J ′/J. 0,25. Además,
la unidimensionalidad permaneció fuertemente incluso en J ′/J >
0,25 debido a la frustración geométrica de la cou-
Plings. Consideramos que esta “unidimensionalización por frus-
como candidato para el mecanismo de los
spin liquid state, aunque la comprensión completa no tiene
aún no se ha logrado.
Este trabajo fue apoyado en parte por un Grant-in-Aid
para la Investigación Científica en Áreas Prioritarias de la Molecular
Conductores (No. 15073210) del Ministerio de Edu-
catión, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Japón,
y también por un Proyecto de Supercomputación de Next Generation,
Programa de Nanociencias, MEXT, Japón.
1) Para una revisión, véase T.Ishiguro, K.Yamaji y G.Saito: Organic
Superconductores (Springer-Verlag, Berlín, 1998), 2a ed.
2) Y. Shimizu, K. Miyagawa, K. Kanoda, M. Maesato y G. Saito:
Phys. Rev. Lett. 91 (2003) 107001.
3) S.Ohira, Y.Shimizu, K.Kanoda y G.Saito: J. Baja temperatura.
Phys. 142 (2006) 153.
4) T.Komatsu, N.Matsukawa, T.Inoue y G.Saito: J. Phys. Soc.
Jpn 65 (1996) 1340.
5) P.W.Anderson: Mater. Res. Bull. 8 (1973) 153.
6) B.Bernu, P.Lecheminant, C.Lhuillier y L.Pierre: Phys. Rev.
B 50 (1994) 10048.
7) N.Elstner, R.R.P.Singh y A.P.Young: Phys. Rev. Lett. 71
(1993) 1629.
8) P.Lecheminant, B.Bernu, C.Lhuillier y L.Pierre: Phys. Rev.
B 52 (1995) 9162.
9) L.Capriotti, A.E.Trumper y S.Sorella: Phys. Rev. Lett. 82
(1999) 3899.
10) M.Ogata: J. Phys. Soc. Jpn. 72 (2003) 1839.
11) G.Baskaran: Phys. Rev. Lett. 91 (2003) 097003.
12) T.Watanabe, H.Yokoyama, Y.Tanaka, J.Inoue y M.Ogata:
J. Phys. Soc. Jpn 73 (2004) 3404.
13) Y. Shimizu, K. Miyagawa, K. Kanoda, M. Maesato y G. Saito:
Prog. Teor. Phys. Suppl. 159 (2005) 52.
14) G.Misguich, C.Lhuillier, B.Bernu y C.Waldtmann: Phys.
Rev. B 60 (1999) 1064.
15) F.C.Zhang, C.Gros, T.M.Rice y H.Shiba: Supercond. Sci.
Technol. 1 (1988) 36.
16) J.des Cloizeaux y J.J.Pearson: Phys. Rev. 128 (1962) 2131.
17) Queremos agradecer a T.Misawa por señalar esta posi-
bilidad.
18) W.Zheng, R.H.McKenzie y R.R.P.Singh: Phys. Rev. B 59
(1999) 14367.
19) J.Merino, R.H.McKenzie, J.B.Marston y C.H.Chung: J.
Phys. Condens. Materia 11 (1999) 2965.
20) A.E.Trumper: Phys. Rev. B 60 (1999) 2987.
21) H.Otsuka: Phys. Rev. B 57 (1998) 14658.
| Motivado por la observación de un estado líquido de rotación sin espacio en
$\kappa$-(BEDT-TTF)$_2$Cu$_2$(CN)$_3$, analizamos el triangular anisotrópico
Enrejado $S=1/2$ Modelo Heisenberg con el enlace de valencia resonante campo medio
aproximación. Prestando atención a la pequeña anisotropía cuasi-unidimensional
del material, tomamos un enfoque de las cadenas unidimensionales (1D) acopladas
con lazos frustrantes en zig-zag. Calculando espectros de excitación de una partícula
cambiar el parámetro anisotropía $J'/J$ de las cadenas 1D disociadas a la
Enrejado triangular isotrópico, encontramos excitaciones casi sin huecos en el ancho
rango desde el límite 1D. Esta unidimensionalización por frustración es
considerado un candidato para el mecanismo del líquido de giro sin huecos
Estado.
| arXiv:0704.0313v1 [cond-mat.str-el] 3 Abr 2007
Tipo de letra con jpsj2.cls <ver.1.2>
Posibilidad de Estado Líquido de Giro Inalcanzable por Unidimensionalización
Yuta Hayashi* y Masao Ogata
Departamento de Física, Universidad de Tokio, Hongo, Bunkyo-ku, Tokio, 113-0033
Motivado por la observación de un estado líquido de giro sin huecos en.-(BEDT-TTF)2Cu2(CN)3, nosotros
analizar la celosía triangular anisotrópica S = modelo de 1/2 Heisenberg con la valencia resonante
la aproximación de la media del campo de enlace. Prestando atención a la pequeña anisotropía cuasi-unidimensional
del material, tomamos un enfoque de las cadenas unidimensionales (1D) junto con frustrante
bonos zig-zag. Calculando espectros de excitación de una partícula cambiando el parámetro anisotropía
J ′/J de las cadenas 1D desacopladas a la celosía triangular isotrópica, nos encontramos casi sin espacio
excitaciones en el amplio rango desde el límite 1D. Esta unidimensionalización por frustración es
se considera un candidato para el mecanismo del estado líquido de giro sin huecos.
PALABRAS CLAVE: líquido spin-less gap liquid (BEDT-TTF)2Cu2(CN)3, celosía triangular anisotrópica, frustración,
unidimensionalización
Los conductores orgánicos son uno de los fascinantes
Als que tienen baja dimensionalidad y relativamente fuerte
correlaciones de electrones. Hasta ahora, varios estados físicos
se han observado e investigado intensamente1.
ellos, magnetismo en la fase aislante Mott junto a
la superconductividad no convencional ha sido atraída-
• la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores; Esta fase se observa en el
familia de Ł-(BEDT-TTF)2X, donde BEDT-TTF (ET)
denota bis(etileneditio)-tetratiafulvaleno y X-
le molesta un anión monovalente. Similitudes con la de la alta-
Las tazas Tc son dignas de nota. Otro estimulante
El problema del magnetismo es el estado del suelo propiamente dicho.
ataduras de sistemas geométricamente frustrados de giro como un tri-
retícula angular y una retícula Kagomé. Estos dos intrigu-
Las cuestiones que se plantean se recogen en un documento de la Comisión (EET)2Cu2(CN)3), que:
es un aislador Mott que tiene un triángulo casi isotrópico
celosía, y ha estado en el centro de atención últimamente.
De acuerdo con las mediciones NMR de 1H en
Seguro,2-(ET)2Cu2(CN)3 no muestra ninguna indicación de larga duración.
orden magnético de rango (LRMO) hasta 32mK. Esto
es 4 órdenes de magnitud por debajo de la constante de intercambio
J + 250K estimados a partir de la dependencia de temperatura
de susceptibilidad. Últimamente, un resultado similar ha sido
mantenidos por mediciones de relajación de los giros de muones de campo cero,
que no han observado LRMO hasta 20mK.3
los resultados sugieren que un estado líquido de giro cuántico es real-
en el estado de la tierra. Por otro lado, la estática
La susceptibilidad sigue siendo finita hasta 1.9K, y spin-
velocidad de relajación de celosía 1/T1 muestra la temperatura de la ley de energía
dependencia por debajo de 1K. Esto implica que casi sin diferencia
Excitación de giro existe. Este hecho es una característica significativa de
la fase líquida de giro observada en este material.
Desde la propuesta de Anderson de una valencia resonante
Estado de enlace (RVB),5 un enorme número de estudios
se ha hecho en el sistema de rotación de celosía triangular. Lo es.
ahora una opinión general de que el estado del suelo del isótropo
Enrejado triangular modelo Heisenberg tiene LRMO, tales como
la estructura de 120o.6–9 Por otro lado, si una ne-
glects el LRMO y asume un estado del suelo desordenado,
la teoría de campo medio del estado RVB da un giro-brecha
* Dirección de correo electrónico: yhayashi@hosi.phys.s.u-tokyo.ac.jp
Cuadro I. Anisotropía de las integrales de transferencia efectivas en Ł-(ET)2X.
La definición de t y t′ no es la habitual (véase el texto).
Anión X t′/t
Cu2(CN)3 0,94
Cu(NCS)2 1.19
Cu[N(CN)2]Br 1,33
Cu[N(CN)2]Cl 1.47
Cu(CN)[N(CN)2] 1.47
Ag(CN)2·H2O 1,67
I3 1,72
estado con la simetría dx2−y2+idxy-wave, que se llama
“d+id state”.10–12 Este estado RVB, describiendo un estado insu-
sistema de centrifugado laminado, corresponde a un estado de BCS proyectado
a mitad de llenado en el que los Estados doblemente ocupados son ex-
Suprimida. Por lo tanto, las teorías existentes muestran que el terreno
estado tiene LRMO en general, y si el orden magnético
se destruye en alguna razón, el estado d+id fullgap
Aparecer. Si consideramos la fase aislante de Mott de
(ET)2Cu2(CN)3 a bajas temperaturas como tri-
sistema de giro de celosía angular, los resultados de NMR y sus-
mediciones de la sensibilidad, que no sugieren ni LRMO
ni spin gap, no se puede explicar.
En esta carta, prestamos atención a la pequeña anisotropía de
El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en su sesión de los días 12 y 12 de diciembre, adoptó una posición común sobre la propuesta de directiva del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios y a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios y a los impuestos sobre el volumen de negocios.
derstanding su estado líquido de giro sin huecos. Como se muestra en Ta-
ble I, sólo Ł-(ET)2Cu2(CN)3 tiene una anisotropía opuesta
entre la familia de Ł-(ET)2X estudiado en el pasado. Aquí,
las integrales de transferencia efectivas t y t′ se definen en
estrofamente a la manera convencional; t = 0 corresponde a
la celosía cuadrada, y t′ = 0 las cadenas desacopladas.
Por lo tanto, en el caso de que el valor de referencia de la sustancia problema sea inferior o igual al valor de referencia de la sustancia problema, el valor de referencia de la sustancia problema será el valor de referencia de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema, el valor de referencia de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema de la sustancia problema.
(Q1D) anisotropía en lugar de un lat triangular isotrópico
Tice. Teniendo en cuenta que el sistema de giro puro 1D no tiene
LRMO y excitación de giro sin espacio, es probable que este
Q1D anisotropía se refiere a la formación de la
el estado líquido de la rotación sin espacio en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa en el estado de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa de la masa en el estado de la masa en
Sobre la base de la consideración anterior, estudiamos la
Modelo Heisenberg en una celosía triangular anisótropa,
que equivale a cadenas 1D acopladas con zig-zag
http://arxiv.org/abs/0704.0313v1
2 J. Phys. Soc. Jpn. Nombre del autor de la carta
los bonos como se muestra en la Fig. 1. El Hamiltoniano es dado por
<i,i
JSi · Si′ +
<i,j>
J ′Si · Sj, (1)
donde <i, i y <i, j> representan la suma sobre
intracadena e intercadena pares vecinos más cercanos con un-
constante de acoplamiento tiferromagnético J y J ′, respectivamente
(véase la Fig. 1). Investigamos el parámetro anisotropía
rango J ′/J = 0,0-1,0, en el que el modelo interpola
entre las cadenas desconectadas (J ′ = 0) y la isotrópica
Enrejado triangular (J ′ = J).
En lo siguiente, consideramos un estado de BCS proyectado
definido como
â € TM p-BCS
, (2)
donde PG es el operador de proyección de Gutzwiller que ex-
incluye ocupación doble y
es un campo medio de BCS
función de onda. Dado que es difícil de tratar el Gutzwiller
Proyección analíticamente, aplicamos una media de campo RVB ap-
proximación al Hamiltoniano (1) y calcular el
espectros de excitación de una partícula. Para ponerlo más en contra...
En concreto, introducimos campos mezquinos
ci↑cj↓
.............................................
y obtener su espectro de excitación por
diagonalizando el Hamiltoniano de campo medio. Este ap- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r- r-
mación es equivalente a la «aproximación de Gutzwiller»
que sustituye el efecto de la proyección de Gutzwiller op-
con el peso estadístico gs como
p-BCS
Si ·Sj
â € TM p-BCS
Si ·Sj
. 3)
En la aproximación más simple de Gutzwiller, el estatisti-
peso cal se da como gs = 4/(1 + )
2 donde está la
densidad de agujeros,15 y, en el caso de semilleno ( = 0),
gs = 4. Aunque la ocupación doble ya no está excluida
de las funciones de onda en esta aproximación, se conoce
en la investigación de la superconductividad de alta Tc que la
RVB media campo (Gutzwiller) aproximación da quali-
Los resultados son muy buenos.
Los operadores de spin Si ·Sj en el Hamiltonian (1) pueden
ser reescrito por los operadores del fermión como
Si · Sj =
ci↑ − c†i↓ci↓
cj↑ − c†j↓cj↓
cj↑ + c
. 4)
Fig. 1. La celosía triangular anisotrópica modelo Heisenberg con
acoplamiento intracadena J y acoplamiento en zig-zag entre cadenas J ′.
Los vectores de las retículas son los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas, los vectores de las retículas y los vectores de las retículas.
Al introducir los campos medios, podemos reescribir el
Hamiltoniano como
HMF =
ck c
+ h.c.
excepto por términos constantes. Aquí, K y K son dados por
-3J1cos(k)
− 3J ′
2cos(k · 2) + 3cos(k · 3)
, (6)
3J1cos(k)
+ 3J ′
2cos(k · 2) + 3cos(k · 3)
, (7)
en los que 1 = (1, 0), 2 = (1/2),
3/2), 3 = (1/2,−
como se muestra en la Fig. 1, y
.........................................
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
. (8)
En la analogía de la teoría BCS, obtenemos auto-consistentes
ecuaciones a temperatura cero
i = −
eik i
i =
e-ik i
con un espectro de excitación de cuasipartículas
+ k2. (10)
Determinamos los parámetros de orden i, i (i = 1, 2, 3)
resolviendo ecuaciones auto-consistentes (9) numéricamente, y
obtener el espectro de excitación de una partícula Ek.
En primer lugar, verificamos nuestro método en el límite 1D (J ′/J = 0).
De acuerdo con la solución exacta, el estado del suelo es un
spin desordenado y el espectro de excitación es “des
Modo Cloizeaux-Pearson” con S = 1.16 En el presente
La teoría del campo medio de RVB, la especificación de excitación de una partícula...
trum se convierte en
Ek = 3J
+ 1
2 cos kx (11)
en el límite 1D. Esto claramente realiza excitaciones sin brecha
at kx = /2. Tenga en cuenta que esta excitación de una sola partícula
describe una ruptura de spin singlet, es decir. S = 1/2 spinon
excitación, mientras que el modo des Cloizeaux-Pearson de-
escribas S = 1 spin-wave (magnon) excitación. Así, dos...
spinon excitaciones con kx = γ/2 y kx = /2 forman un
S = 1 magnon con kx = 0. Esto significa que el presente
espectro de excitación sin diferencia obtenido en la media de RVB-
La teoría del campo es consistente con la exacta des Cloizeaux-
Modo Pearson.
A continuación, mostramos los resultados de 0 ≤ J ′/J ≤ 1 caso,
centrándose en los siguientes parámetros:
+ 1
D23 فارسى
+ 2
+ 3
Debido a la degeneración SU(2) a mitad de llenado,10, 15 estos
los parámetros se determinan de forma única independientemente de la de-
generar estados terrestres. En realidad, el espectro de excitación
J. Phys. Soc. Jpn. Nombre de autor de la carta 3
puede ser escrito como
= 9J2D21 cos
+ 9J ′2D223
+ cos2
Por lo tanto, D1, D23 determinan las relaciones de dispersión
a lo largo de las cadenas (el 1) y entre las cadenas (el 2),
respectivamente. Su dependencia J ′/J calculada en el
El tamaño del sistema L = 1200 (N = L2) se representa en la Fig. 2.
Una característica notable es que D23 sigue siendo muy pequeño com-
a D1, a pesar de la comparativamente grande J
a J ′/J + 0,25. Cuando D23 = 0 el sistema es un 1D puro
cadena. En efecto, cuando J ′/J = 0, el lado derecho de la
ecuaciones auto-consistentes de 2, 3, 2, 3 se convierten
todos iguales a cero. Como mostraremos más adelante, D23 es muy pequeño.
para J ′/J. 0.25 y desaparece cuando J ′/J → 0. Esto en...
dicase que apenas hay correlaciones entre
giros de diferentes cadenas, y prácticamente el estado 1D es real-
izaciÃ3n. A medida que J ′/J se acerca a la unidad, D23 aumenta gradualmente
y se convierte en igual a D1.
Finalmente, mostramos en la Fig. 3 la dependencia J ′/J de la
espectro de excitación de una partícula Ek en (12). Nos encontramos con que
la estructura de los espectros de excitación en 0 ≤ J ′/J. 0,25
tiene poca diferencia con la de las cadenas desacopladas
(J ′/J = 0,0). Como resultado, las excitaciones casi sin diferencia son
realizado en este amplio rango de parámetros. Esto significa que
prácticamente el estado 1D se realiza, que también se espera
del comportamiento de D23 en la Fig. 2. Cuando J
′/J supera
0,25, la brecha de excitación aumenta gradualmente a nivel mundial en
la primera zona de Brillouin (1BZ). Sin embargo, la forma de la
todo el espectro está casi inalterado hasta que el J ′/J sea-
viene tan grande como alrededor de 0.6. Por otra parte, la atención se centra en la
Excitaciones de energía más bajas (áreas oscuras en el diagrama de contorno
se muestra en la Fig. 3), sus ubicaciones en la 1BZ no se desvían
de los que figuran en el límite 1D (kx = /2 ) para J ′/J. 0,8.
Además, cuando kx = /2, el espectro de excitación
Ek es independiente de ky, es decir, Ek = 3J
′D23. Esto es...
causa la frustración de dos acoplamientos entre cadenas (corre-
sponding al vector de celosía 2 y 3) cancelar el ky
dependencia. Este hecho es bastante importante, ya que es indi-
cates que las cuasipartículas excitadas a lo largo del kx = /2
las líneas se sienten libres de moverse a lo largo de la dirección ky. Esta es la
la misma condición que en el límite 1D, excepto en el caso de los exis-
Fig. 2. Dependencia de anisotropía de D1 y D23 para L = 1200. Nota
que D23 es muy pequeño en comparación con D1 en un amplio rango 0 ≤
J ′/J.0.25.
tence de una brecha de energía finita.
La figura 4 muestra la diferencia mínima de energía en el 1BZ
en función de la anisotropía J ′/J, cambiando el sistema
tamaño L. Podemos ver las excitaciones casi sin espacio en el
amplio rango de parámetros 0 ≤ J ′/J. 0.25, al igual que ya está
esperada. Es bastante natural que este comportamiento sea simi-
Fig. 3. La dependencia de la anisotropía de la excitación de una partícula
espectros. Las parcelas de contorno de los espectros están a la izquierda, y secciones
a lo largo de la línea ky = 0 están a la derecha. Los hexágonos con rotos
líneas representan 1BZ de la celosía triangular. Hasta J ′/J + 0,25,
los espectros de cada anisotropía son difícilmente distinguibles, y
la unidimensionalidad permanece fuertemente para la gran J ′/J.
4 J. Phys. Soc. Jpn. Nombre del autor de la carta
lar a la de D23, teniendo en cuenta que la energía mínima
las excitaciones se encuentran a lo largo de kx = /2 para J ′/J. 0.6.
Al trazar los mismos datos para varios tamaño del sistema, L,
en una escala semi-log (Fig. 4), podemos ver un discontinuo
saltar para todos los tamaños. Encontramos que este valor crítico J ′c/J
desaparece muy lentamente como (lnL)-1. Por lo tanto, el discontinu-
ity es un artefacto de cálculo de tamaño finito. También encontramos
que la energía de la brecha mínima es finita cuando infinitesimal
Se introduce J ′. En realidad, podemos encajar la dependencia de J ′
como aJ ′ exp(−bJ/J ′)17 para J ′/J. 0.6 como se muestra en la Fig.
4. Considerando que la diferencia mínima de energía ya es
alrededor de 3 órdenes de magnitud por debajo de J en J ′/J 0,25,
se puede decir que casi sin espacio excitación se realiza en
0 ≤ J ′/J. 0,25. Este resultado es bastante sugestivo.
con la expansión anterior de la serie18 y lineal
spin wave19, 20 estudios, todos los cuales sugieren un spin di-
estado ordenado en el rango de parámetros J ′/J. 0,25.
A partir de los resultados anteriores, llegamos a la conclusión de que existe un
fuerte tendencia a formar un espectro de excitación 1D-como
para el sistema de centrifugado de celosía triangular con anisotropía
0 ≤ J ′/J. 0.6. Además, incluso si la anisotropía
es tan grande como 0,6. J ′/J. 0.8, todavía podemos esperar 1D-
comportamiento similar para cuasipartículas excepto por la existencia de
la brecha de excitación. Discutamos aquí la relación con la
(ET)2Cu2(CN)3. La anisotropía del intercambio de giros inter-
las acciones de este material se pueden estimar a partir de J = 4t2/U
(U siendo la repulsión de Coulomb in situ) como J ′/J 0,89.
En esta anisotropía, existe una gran brecha de excitación como
se muestra en la Fig. 4. Consideramos dos posibilidades de sub-
Sostener la falta de espacio. Una es que la pequeña región de la brecha en
Fig. 4 se expande a grandes valores de J ′/J por algunos factores no
considerado en el presente modelo. Por ejemplo, si larga...
interacciones de intercambio de distancia, fluctuación cuántica o
efecto de intercambio de giro múltiple14 (términos de orden superior de
el modelo Heisenberg) suprimir no sólo LRMO, sino también
la brecha de giro, podemos reproducir el líquido de giro sin espacio
en general J ′/J. Estas posibilidades siguen siendo el futuro
problemas. Otra posibilidad es que la anisotropía J ′/J
de 2Cu2(CN)3 se desvía de la estimación anterior
Fig. 4. (Color Online) Anisotropía dependencia del mínimo
energía de vacío en el 1BZ (eje derecho) para L=60(diamante), 120(más),
300(cuadrado), 600(cruz) y 1200(triángulo). Las parcelas semi-log de
la misma cantidad se muestra también (eje izquierdo). La línea sólida es un
función exponencial ajustada aJ ′ exp(−bJ/J ′), donde a = 3,50 y
b = 1,61. Encontramos que el comportamiento crítico observado es un artefacto
de cálculo de tamaño finito (ver el texto).
debido, por ejemplo, a un efecto U finito.21 Si está en la
rango J ′/J < 0,25, el intervalo de excitación es suficientemente pequeño
y el comportamiento de susceptibilidad (finito en 1.9K, mientras que
J + 250K) se puede explicar.
En resumen, analizamos un lat triangular anisótropo.
modelo Heisenberg utilizando RVB medio-campo aproxima-
sión para investigar el origen físico de la brecha.
menos spin liquid state observado en el subartículo -(ET)2Cu2(CN)3. Nosotros
prestó atención a la anisotropía Q1D de este material,
y tomó un enfoque desde el límite 1D. Como resultado de
cálculos, encontramos que un estado prácticamente 1D con
casi sin huecos excitaciones se realiza en la amplia gama de
el parámetro anisotropía 0 ≤ J ′/J. 0,25. Además,
la unidimensionalidad permaneció fuertemente incluso en J ′/J >
0,25 debido a la frustración geométrica de la cou-
Plings. Consideramos que esta “unidimensionalización por frus-
como candidato para el mecanismo de los
spin liquid state, aunque la comprensión completa no tiene
aún no se ha logrado.
Este trabajo fue apoyado en parte por un Grant-in-Aid
para la Investigación Científica en Áreas Prioritarias de la Molecular
Conductores (No. 15073210) del Ministerio de Edu-
catión, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Japón,
y también por un Proyecto de Supercomputación de Next Generation,
Programa de Nanociencias, MEXT, Japón.
1) Para una revisión, véase T.Ishiguro, K.Yamaji y G.Saito: Organic
Superconductores (Springer-Verlag, Berlín, 1998), 2a ed.
2) Y. Shimizu, K. Miyagawa, K. Kanoda, M. Maesato y G. Saito:
Phys. Rev. Lett. 91 (2003) 107001.
3) S.Ohira, Y.Shimizu, K.Kanoda y G.Saito: J. Baja temperatura.
Phys. 142 (2006) 153.
4) T.Komatsu, N.Matsukawa, T.Inoue y G.Saito: J. Phys. Soc.
Jpn 65 (1996) 1340.
5) P.W.Anderson: Mater. Res. Bull. 8 (1973) 153.
6) B.Bernu, P.Lecheminant, C.Lhuillier y L.Pierre: Phys. Rev.
B 50 (1994) 10048.
7) N.Elstner, R.R.P.Singh y A.P.Young: Phys. Rev. Lett. 71
(1993) 1629.
8) P.Lecheminant, B.Bernu, C.Lhuillier y L.Pierre: Phys. Rev.
B 52 (1995) 9162.
9) L.Capriotti, A.E.Trumper y S.Sorella: Phys. Rev. Lett. 82
(1999) 3899.
10) M.Ogata: J. Phys. Soc. Jpn. 72 (2003) 1839.
11) G.Baskaran: Phys. Rev. Lett. 91 (2003) 097003.
12) T.Watanabe, H.Yokoyama, Y.Tanaka, J.Inoue y M.Ogata:
J. Phys. Soc. Jpn 73 (2004) 3404.
13) Y. Shimizu, K. Miyagawa, K. Kanoda, M. Maesato y G. Saito:
Prog. Teor. Phys. Suppl. 159 (2005) 52.
14) G.Misguich, C.Lhuillier, B.Bernu y C.Waldtmann: Phys.
Rev. B 60 (1999) 1064.
15) F.C.Zhang, C.Gros, T.M.Rice y H.Shiba: Supercond. Sci.
Technol. 1 (1988) 36.
16) J.des Cloizeaux y J.J.Pearson: Phys. Rev. 128 (1962) 2131.
17) Queremos agradecer a T.Misawa por señalar esta posi-
bilidad.
18) W.Zheng, R.H.McKenzie y R.R.P.Singh: Phys. Rev. B 59
(1999) 14367.
19) J.Merino, R.H.McKenzie, J.B.Marston y C.H.Chung: J.
Phys. Condens. Materia 11 (1999) 2965.
20) A.E.Trumper: Phys. Rev. B 60 (1999) 2987.
21) H.Otsuka: Phys. Rev. B 57 (1998) 14658.
|
704.0314 | Extra dimensions and Lorentz invariance violation | Dimensiones adicionales y violación de la invarianza de Lorentz
Viktor Baukh* y Alexander Zhuk†
Departamento de Física Teórica y Observatorio Astronómico,
Universidad Nacional de Odessa, 2 Dvoryanskaya St., Odessa 65026, Ucrania
Tina Kahniashvili‡
CPCP, Universidad de Nueva York, 4 Washington Place, Nueva York, NY 10003, EE.UU.
Observatorio Astrofísico Nacional Abastumani, 2A Kazbegi Ave, Tbilisi, GE-0160 Georgia
Consideramos modelo eficaz donde los fotones interactúan con el campo escalar correspondiente a la conformación
excitaciones del espacio interno (modulos geométricos/gravexcitones). Demostramos que esto
interacción resulta en una relación de dispersión modificada para los fotones, y en consecuencia, el grupo de fotones
la velocidad depende de la energía que implica el efecto de retardo del tiempo de propagación. Sugerimos utilizar el
límites experimentales del tiempo de retraso de las ráfagas de rayos gamma (GRBs) propagación de fotones como un
restricción adicional para los parámetros del gravexciton.
Números PACS: 04.50.+h, 11.25.Mj, 98.80.-k
La invarianza de Lorentz (LI) de las leyes físicas es una de las
piedra angular de la física moderna. Hay un número de ex-
Perimentos que confirman esta simetría en energías que podemos
Acércate ahora. Por ejemplo, en un nivel clásico, el ro-
La invarianza de la tensión se ha probado en Michelson-Morley
experimentos, y el aumento de la invarianza se ha probado
en experimentos Kennedy-Torhndike [1]. Aunque, arriba
Hasta ahora, LI está bien establecido experimentalmente, podemos...
no decir con seguridad que a las energías superiores sigue siendo válido.
Además, los datos astrofísicos y cosmológicos modernos
(por ejemplo: UHECR, materia oscura, energía oscura, etc) indican
en caso de posible violación de las normas de LIC (LV). Para resolver estos problemas...
Lenges, hay un número de intentos de crear nuevos phys-
ica, como la teoría de las cuerdas M, Kaluza-Klein mod-
Els, Brane-world modelos, etc. [1].
En este artículo investigamos la prueba de LV relacionada con el fotón
medida de dispersión (FhDM). Esta prueba se basa en el
Efecto LV de una velocidad fenomenológica dependiente de la energía
de fotón [2, 3, 4, 5, 6, 7, 8], para estudios recientes véase Ref.
[9] y sus referencias.
El formalismo que usamos se basa en la analogía
con propagación de ondas electromagnéticas en un magnetizado
medio, y extiende las obras anteriores [8, 10, 11]. En nuestro
modelo, en lugar de propagación en un medio magnetizado,
las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío
lleno de un campo escalar. El LV se produce a causa de un in-
Término de la transacción f()F 2 donde F es una amplitud de la
Campo electromagnético. Tal interacción podría tener
diferentes orígenes. En la teoría de cuerdas podría ser un dila-
campo de toneladas [12, 13]. El campo puede ser asociado con
modulo geométrico. En brane-world modelos el similar
término describe una interacción entre el dilato a granel
y los campos Modelo Estándar en el salvado [14]. In
Ref. [15], tal interacción se obtuvo en N = 4
* Dirección electrónica: bauch vGR@ukr.net
†Dirección electrónica: zhuk@paco.net
‡Dirección electrónica: tinatin@phys.ksu.edu
supergravedad en cuatro dimensiones. En Kaluza-Klein mod-
els el término f()F 2 tiene el origen geométrico puro, y
aparece en el efectivo, dimensionalmente reducido, cuatro
acción dimensional (véase, por ejemplo, [16, 17]). En particular, en
reducción de las teorías Einstein-Yang-Mills, la función f()
coincide (hasta un prefactor numérico) con el volumen
del espacio interno. Fenomenológico (exactamente solv-
se consideraron modelos con simetrías esféricas
en Refs. [18]. Para ser más específicos, consideramos el modelo
que se basa en la reducción de Einstein-Yang-Mills el-
ory [17], donde el término â € € ¢ F 2 describe la interacción
entre las excitaciones conformales del espacio interno
(gravexcitons) y fotones. Es evidente que la
El efecto VI existe para todos los tipos de interacciones de la forma
f) F 2 antes mencionado.
Obviamente, el término de interacción f()F 2 modifica el
Maxwell ecuaciones, y, en consecuencia, resulta en un mod-
relación de dispersión condicionada para los fotones. Demostramos que
esta modificación tiene una forma más bien específica. Por ejemplo,
demostramos que los índices de refracción para la izquierda y
las ondas polarizadas circularmente coinciden entre sí.
Así, se preserva la invarianza rotacional. Sin embargo, el
velocidad de propagación de la onda electromagnética en vac-
uum difiere de la velocidad de la luz c. Esta diferencia
implica el efecto de retardo del tiempo que se puede medir a través de
Se propagan fotones GRB de alta energía sobre cosmológicos
distancias (véase, por ejemplo, Ref. [9]). Está claro que los Gravexcitons
no debe sobrecercar el Universo y no debe resultar
en variaciones de la constante de la estructura fina. Estos de-
las mands conducen a ciertas restricciones para los gravexcitones (ver
Refs. [17, 19]). Utilizamos el efecto de retardo de tiempo, causado por
la interacción entre fotones y gravexcitones, para obtener
límites adicionales en los parámetros de los gravexcitones.
El punto de partida de nuestra investigación es el Abelian
parte de la acción D-dimensional de los Einstein-Yang-Mills
teoría:
SEM = −
gFMNFMN, (1)
http://arxiv.org/abs/0704.0314v4
mailto:bauch_vGR@ukr.net
mailto:zhuk@paco.net
mailto:tinatin@phys.ksu.edu
donde la métrica D-dimensional, g = gMN (X)dX
dXN = g(0)(x)
μ dx v + a21(x)g(1), se define en
el colector del producto M = M0 × M1. Aquí, M0 es
el espacio externo (D0 = d0 + 1)-dimensional. El d1-
espacio interno dimensional M1 tiene una curvatura constante
con el factor de escala a1(x) فارسى LPl expβ1(x). Dimensional
La reducción de la acción (1) da lugar a los siguientes efectos:
tiva D0-dimensional acción [17]
S̄EM = −
[(1 - D-0-F-F-], (2)
que está escrito en el marco de Einstein con el D0-
métrica dimensional, g
(exp. d1)
1)−2/(D0−2)g
Aquí, #0 # # # # # Aquí, # # # # # # # # # # # Aquí, # # # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # # # # # # # # # # Aquí, # # # # # # # # Aquí, # # # # # # # Aquí, # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(D0 - 2)/d1 (D - 2) - 1 y 1 -
β1 − β10 son pequeñas fluctuaciones de la escala de espacio interna
factor sobre el fondo estable β10 (0 subíndice de-
señala el valor actual). Estas escalas de espacio interno...
factor pequeñas fluctuaciones/oscilaciones tienen la forma de
un campo escalar (llamado gravexciton [20]) con una masa
m® definido por la curvatura del potencial efectivo
(véase el detalle [20]). La acción (2) se define en el
Aproximación 0 < 1 que, obviamente, se mantiene para el
condición1 ≤ < MPl. * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
0 = 8η/M
Pl es de cuatro dimensiones...
constante gravitacional sional, MPl es la masa de la Planca,
D = 2
d1/[(D0 − 1)(D − 1)] es un modelo
Stant. La densidad lagrangiana para el campo escalar dice:
gś(0)(−g,m2)/2. Para la simplicidad nosotros
Asumir que gœ0 es el piso Friedman-Lemaitre-Robertson-
métrica de Walker (FLRW) con el factor de escala a(t).
Consideremos Eq. 2). Cabe señalar que el
El tensor de fuerza de campo D0-dimensional, F.O., es de calibre en-
Variante 2 En segundo lugar, la acción (2) es conforme invariante en
el caso cuando D0 = 4. La transformación al Einstein
el marco no rompe la invariabilidad del ancho de banda de la acción (2),
y el campo electromagnético es antisimétrico como de costumbre,
...................................................................................... Variando (2) con respecto a la
potencial vector electromagnético,
-g (1 - D-0-F-)
= 0. 3)
El segundo mandato que figura entre corchetes
la interacción entre los fotones y el campo escalar,
y como mostramos a continuación, es responsable de LV. En par-
ticular, acoplamiento entre fotones y el campo escalar
hace que la velocidad de los fotones sea diferente de la estándar
velocidad de la luz. Eq. (3) junto con la identidad Bianchi
(que se conserva en el modelo considerado debido a
la invarianza del tensor, F. [17]) define un conjunto completo
1 En el modelo brane-world el prefactor 0 en la expresión para
Se sustituye el valor de 0 % por el parámetro proporcional a M.
[14].
Por lo tanto, la condición de pequeñez se mantiene para • < MEW.
2 Eq. (2) puede ser reescrita en la forma más familiar S̄EM =
−(1/2)
g?(0)F F̄
* [17]. El tensor de fuerza de campo
F no es indicador invariante aquí.
de las ecuaciones generalizadas de Maxwell. Como hemos señalado, ac-
tion (2) es conformalmente invariante en la dimensión 4D
espacio-tiempo. Por lo tanto, es conveniente presentar el plano FLRW
métrica g0 en forma plana conforme: g0 = a
2,
donde es la métrica de Minkowski.
Utilizando la definición estándar de la electromagnética
tensor de campo, F.O., obtenemos el conjunto completo de la
Maxwell ecuaciones en el vacío,
• ·B = 0, (4)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1 - D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
( ·E), (5)
B = E
− D.O.A.
1 - D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
1 - D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
[ ×B], (6)
E = B
, (7)
donde todas las operaciones se realizan en el Minkowski
espacio-tiempo, η denota tiempo conforme relacionado con la fis-
tiempo cal t como dt = a(η)dη, y un overdot representa un
derivado con respecto al tiempo de conformidad η.
Eqs. (4) y (7) corresponden a la identidad Bianchi, y
ya que se conserva, Eqs. 4) y 7) mantener su habitual
formas. Eqs. 5) y 6) se modifican debido a las interacciones
entre fotones y gravexcitones. Estos mod-
las especificaciones tienen un significado físico simple: la interacción
entre los fotones y el campo escalar actúa como un eficaz
carga eléctrica eeff. Esta carga efectiva es proporcional
para el producto escalar del gradiente de campo y el E
campo, y desaparece para un campo homogéneo. Los
modificación de Eq. (6) corresponde a un efecto
alquiler Jeff, que depende de ambos eléctricos y magnéticos
campos. Esta corriente efectiva está determinada por variaciones
del campo de a lo largo del tiempo () y del espacio (). Por
el caso de un campo homogéneo la corriente efectiva es
todavía presente y se lleva a cabo LV. El Maxwell modificado
Las ecuaciones son conformalmente invariantes. Para dar cuenta de la
expansión del Universo reescalamos los componentes de campo
asB,E → B,E a2 [21].
Para obtener una relación de dispersión para fotones, utilizamos
la transformación de Fourier entre la posición y el número de onda
espacios como,
F(k, ) =
dη d3x e−i(k·x)F(x, η),
F(x, η) =
(2η)4
• d3kei(k·x)F(k, فارسى). (8)
Aquí, F es una función vectorial que describe bien el elec-
tric o el campo magnético, es la frecuencia angular de
la onda electromagnética medida hoy, y k es la
Ventor de ondas. Asumimos que el campo es una oscila-
campo tory con la frecuencia y el impulso q,
por lo que (x, η) = Cei(q·x), C = const. Eq. 4) implica
B k. Sin pérdida de la generalidad, y para la simplicidad
ity de la descripción asumimos que el vector de onda k es
orientado a lo largo del eje z. Usando Eq. (7) obtenemos E B.
Una onda polarizada linealmente puede expresarse como una super-
posición de izquierda (L, −) y derecha (R, +)
(LCP y RCP) ondas. Utilización de la base de polarización
de Sec. 1.1.3 de Ref. [22], derivamos E± = (Ex± iEy)/
Reescribiendo Eqs. (4) - (7) en los componentes,3 para LCP
y las ondas RCP que tenemos,
(1 − n2+)E+ = 0, (1− n2(−)E
− = 0, (9)
donde n+ y n− son índices de refracción para PCR y PCL
ondas electromagnéticas
n2+ =
k2 [1 - D-0-(1 + qz/k)]
[1-D-0-(1 + /)]
= n2−. (10)
En el caso de que se preserve el LI electromagnético
las ondas que se propagan en el vacío tienen n+ = n− = n =
n/ ñ/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n Para la propagación de ondas electromagnéticas en
el plasma magnetizado, k/• 6= 1, y la diferencia sea-
entre los índices de refracción LCP y RCP describe la
Efecto de rotación de Faraday, α (n+ − n−) [23]. En el
modelo considerado, ya que n+ = n− el efecto de rotación es
ausencia, pero la velocidad de las ondas electromagnéticas propaga-
en el vacío difiere de la velocidad de la luz c (véase también
Ref. [24] para el VI inducido por el campo electromagnético cou-
a otros campos genéricos). Esta diferencia implica la
efecto de retardo del tiempo de propagación,
una distancia de propagación), es la diferencia entre la
tiempo de viaje del fotón y que para un “fotón” que viaja
a la velocidad de la luz c. Aquí, t es síncrono físico
Tiempo. Esta fórmula no tiene en cuenta el evo-
la contaminación del Universo. Sin embargo, es fácil demostrar que
el efecto de la expansión del Universo es insignificantemente pequeño.
Resolviendo la relación de dispersión como una ecuación cuadrada,
Obtenemos
*2* − q2z
(D0)2
, (11)
donde ± signos corresponden a fotones hacia adelante y hacia atrás-
dirección de la sala, respectivamente.
La velocidad del grupo inverso modificado (11) muestra que
el efecto LV se puede medir si conocemos el gravexciton
frecuencia, componente z del impulso qz y su
Amplitud. Para nuestras estimaciones, suponemos que.........................................................................................................................................................
el campo oscilatorio, satisfactorio (en el marco local de Lorentz)
la relación de dispersión, â € ¢ 2â = m
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # q #
2, donde más es el
masa de Gravexcitons4. Desafortunadamente, no tenemos
3 Hemos definido el sistema de 6 ecuaciones con respecto a 6
componentes de los vectores E y B. Este sistema tiene no trivial
soluciones sólo si su determinante no es cero. De esta condición
Obtenemos la relación de dispersión. El efecto de rotación Faraday es
ausente si la matriz tiene una forma diagonal.
4 Para obtener los valores físicos de los parámetros correspondientes debemos
reescalarlos por el factor de escala a.
cualquier información relativa a los parámetros de los gravexcitones
(algunas estimaciones se pueden encontrar en [17, 19]). Por lo tanto, nosotros
tener la intención de utilizar los posibles efectos del VI (suponiendo que se cause
por interacción entre fotones y gravexcitones) a establecer
límites de los parámetros de gravexciton. Por ejemplo, podemos
obtener fácilmente la siguiente estimación para el límite superior de
la amplitud de las oscilaciones de gravexciton:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
MPl, (12)
donde podemos usar sus valores físicos para...........................................................................................................................................................................................................................................................
En el caso de los GRB con un valor de 1021 a 1022 Hz de 10 a 4 Hz de 10 a 4 Hz
10-3GeV y 3-o 5 × 109y 1017seg el típico
el límite superior para el tiempo de retraso es de 10 a 4 segundos [9]. Por
estos valores el límite superior de la amplitud de Gravexciton de
oscilaciones es5
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
10-13GeV
. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Esta estimación muestra que nuestra aproximación es inferior a 1
obras para las masas de Gravexciton
−13GeV. Futuro
mediciones del efecto de demora en el tiempo para los BGR en
que las relaciones entre mujeres y hombres aumentarían significativamente
el límite de hasta más > 10
−9GeV. Por otra parte,
Experimentos de tipo cavendish [26, 27]) no incluyen la quinta fuerza
Partículas con masas mÃ3s. 1/(10)
−2cm) • 10−12GeV
que está bastante cerca de nuestro límite inferior para el campo
masas. Respetivamente cambiamos ligeramente la consideración
masa límite inferior que debe ser ≥ 10-12GeV. Estas masas
considerablemente más alta que la masa correspondiente a la
igualdad entre las densidades energéticas de la materia y
radiación (igualdad entre la materia y la radiación), meq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq.
10-37GeV, donde Heq es el Hubble “constante”
ter/igualdad de radiación. Significa que tales -partículas
empezar a oscilar durante la época dominada por la radiación
(véase el apéndice). Otro atado a las masas de las partículas
viene de la condición de su estabilidad. Con re-
la vida-tiempo de las partículas-es
(MPl/mó)3tPl [17], y las condiciones de estabilidad re-
pregunta que el tiempo de decadencia debe ser mayor que la edad
del Universo. De acuerdo con esto, consideramos que la luz gravex...
citonas con masas m ≤ 10−21MPl ≤ 10−2GeV ≤ 20me
(donde yo es la masa de electrones).
Como una restricción adicional surge de la condición
que tales gravesxcitones cosmológicos no deben
sobrecerrar el Universo observable. Esto dice más.
meq(MPl/in)
4 que implica la siguiente restricción:
para la amplitud de las oscilaciones iniciales:
(meq/mÃ3)
MPL • MPl [19]. Por lo tanto, para el rango de
masas 10 - 12GeV ≤ m ≤ 10 - 2GeV, obtenemos respec-
En particular, en el Reino Unido. 10
−6MPl y en. 10
−9MPl. De acuerdo con
5 Damos las gracias a R. Lehnert para señalar que además del tiempo de-
efecto laico el efecto Cherenkov podría ser utilizado para limitar el
el campo electromagnético y la fuerza de acoplamiento del campo [25].
Eq. (A.3), también podemos obtener la estimación de la amplitud
de oscilaciones del gravexciton considerado en el presente
Tiempo. Junto con la condición de no-extremidad,
obtenemos de esta expresión que 0 10−43 para
10 - 12GeV y en 10 - 6MPl y en 10 - 53
para más de 10-2GeV y más de 10-9MPl. Obviamente, es
mucho menos que el límite superior (13). Nota, como los hombres...
cionados arriba, gravexcitons con masas mÃ3 & 10
−2GeV
puede comenzar a decaer en la época actual. Sin embargo, tomando
en cuenta la estimación 0 10−53, podemos fácilmente
obtener que su densidad de energía (02/8
10-55g/cm3 es mucho menor que la densidad de energía actual
de la radiación 10-34g/cm3. Por lo tanto, contribuye
Negligiblemente en . De lo contrario, los Gravexcitons con masas
mÃ3s & 10
− 2GeV debe observarse en la actualidad,
que, obviamente, no es el caso.
Además, se deriva de Eq. (42) in Ref. [17]
que para evitar el problema de la estructura fina constante
variación, la amplitud de las oscilaciones iniciales debe
satisfacer la condición: in. 10
−5MPl que, obviamente,
completamente de acuerdo con nuestro límite superior. 10
-6GeV.
En resumen, hemos demostrado que los efectos LV pueden dar adi-
restricciones de los parámetros de los gravexcitones. En primer lugar,
Descubrimos que los Gravexcitons no deben ser más ligeros que
10-13GeV. Está muy cerca del límite que sigue desde el
experimento de la quinta fuerza. Por otra parte, los experimentos para GRB
a las frecuencias • > 1GeV puede dar lugar a un cambio significativo de
Este límite inferior lo hace mucho más fuerte que el quinto-
Estimaciones de fuerza. Junto con la no-extremidad con-
dad, esta estimación conduce al límite superior en la am-
plitud de las oscilaciones iniciales de Gravexciton. Debería
que no excedan de los límites establecidos en el artículo 2 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013. 10
-6GeV. Por lo tanto, el atado en el ini-
amplitud tial obtenida de la constante de la estructura fina
variación es una magnitud más débil que la nuestra, incluso para
el caso limitante de las masas de Gravexciton. Aumento
la masa de Gravexcitons hace que nuestro límite sea más fuerte. Nuestro
estimaciones para la amplitud actual de la gravexci-
oscilaciones de toneladas, a partir de las
itaciones, demostrar que no podemos utilizar el efecto LV para el
Detecciones directas de los Gravexcitons. Sin embargo, el
los límites obtenidos pueden ser útiles para la astrofísica y cos-
aplicaciones mológicas. Por ejemplo, supongamos que
Gravexcitons con masas más > 10
- Se producen 2GeV
durante las últimas etapas de la expansión del Universo en algunas re-
gions y los fotones GRB viajan a nosotros a través de estos re-
gions. Entonces, Eq. (A.3) no es válido para tales gravexcitones
de origen astrofísico y el único límite superior
la amplitud de sus oscilaciones (en estas regiones)
bajos de Eq. (13). En el caso de las masas de TeV tenemos
10-16. Si los fotones GRB tienen frecuencias hasta
1 TeV, 1TeV, entonces esta estimación se incrementa en 6
órdenes de magnitud.
Agradecimientos
Agradecemos a G. Dvali, G. Gabadadze, A. Gruzinov, G.
Melikidze, B. Ratra, y A. Starobinsky para estimular
debates. T. K. y A. Zh. Reconozca que el hospital...
ity del Centro Internacional Abdus Salam para Teoreti-
cal Física (ICTP) donde se ha iniciado este trabajo.
A.Zh. quisiera dar las gracias a la División de Teoría del CERN
por su amable hospitalidad durante la etapa final de este
trabajo. T.K. reconoce el apoyo parcial de INTAS
061000017-9258 y Georgian NSF ST06/4-096 subvenciones.
A. Apéndice: Dinámica de los Gravexcitones de Luz
En este apéndice se resumen brevemente los principales elementos
de los gravescitones de luz necesarios para nuestras inves...
Tigaciones. La descripción más detallada se puede encontrar en
Refs. [17, 19].
La ecuación efectiva del movimiento para el cosmólogo masivo-
ical gravexciton6 es
• + (3H + •)
• +m2 = 0, (A.1)
donde H • 1/t y • m3 •/M2Pl son el Hubble pa-
rómetro y tasa de desintegración ( → ) correspondiente. Esto
ecuación muestra que a veces cuando el Hubble parame-
ter es inferior a la masa de Gravexciton: H. má el escalar
campo comienza a oscilar (es decir. tiempo de estaño H-1in 1/m
indica aproximadamente el comienzo de las oscilaciones:
* * CB(t) cos(mÃ3t+ ♥). (A.2)
Consideramos a los gravexcitones cosmológicos con masas
10−12GeV ≤ m≤ ≤ 10−2GeV. La unión inferior de fol-
baja tanto de los experimentos de la quinta fuerza y Eq. (13).
El límite superior se deriva de la demanda de que la vida-
tiempo de estas partículas (con respecto a la descomposición • → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
es más grande que la era del Universo:
(MPl/m®)
tPl ≥ 1019 seg > tuniv + 4 × 1017 seg. Por lo tanto,
podemos descuidar los procesos de decaimiento de estas tumbas.
toneladas. Además, se puede ver fácilmente que estos par-
los ticles comienzan a oscilar antes del teq H−1eq cuando el en-
las densidades ergy de la materia y la radiación se vuelven iguales
el uno al otro (igualdad de materia/radiación). De acuerdo con
los datos actuales de WMAP para el modelo CDM que tiene
10-56MPl 10-28eV. Por lo tanto, considerado
Las partículas tienen masas de meq y comienzan a oscil-
tarde durante la etapa dominada por la radiación. No lo harán.
overclose el Universo observable si el siguiente condi-
ión está satisfecho: meq(MPl/in)
4, donde se encuentra la
amplitud de las oscilaciones iniciales en el estaño actual
(véase Eq. (18) in Ref. [19]).
Prefactores C y B(t) en Eq. (A.2)
los gravexcitones ligeros sidered, respectivamente, deben decir:
(en/MPl) (MPl/m®)
y B(t) • MPl (MPlt)−3s/2.
Aquí, s = 1/2, 2/3 para oscilaciones durante la radiación
6 Hemos visto que la interacción entre los gravexcitones y o-
materia dinaria (en nuestro caso es 4D-fotones) es suprimido por el
Escala de Planck. Por lo tanto, los Gravexcitons están débilmente interactuando masivamente
Partículas (WIMPs).
las etapas dominadas y la materia dominada, corresponde-
Ingly. Estamos interesados en las oscilaciones de Gravexciton
en el momento actual t = tuniv. En este caso s = 2/3 y
para B(tuniv) obtenemos: B(tuniv) • t−1univ • 10−61MPl.
Por lo tanto, la amplitud de las oscilaciones de Gravexciton luz
En la actualidad, el texto es el siguiente:
0 10−60
. (A.3)
[1] V. A. Kostelecký, Tercera reunión sobre el CPT y Lorentz
Simetría (World Scientific, Singapur, 2005); G. M.
Shore, Nucl. Phys. B 717, 86 (2005). D. Mattingly, Liv...
ing Rev. Rel. 8, 5 (2005); T. Jacobson, S. Liberati, y
D. Mattingly, Ann. Phys. 321, 150 (2006).
[2] G. Amelino-Camelia, et al., Nature, 393, 763, (1998).
[3] J. R. Ellis, K. Farakos, N. E. Mavromatos, V. A. Mit-
Sou y D. V. Nanopoulos, Astrophys. J. 535, 139
(2000); J. R. Ellis, N. E. Mavromatos, D. V. Nanopoulos,
A. S. Sakharov y E. K. G. Sarkisyan, Astropart. Phys.
25, 402 (2006).
[4] V. A. Kostelecký y M. Mewes, Phys. Rev. Lett. 87,
251304 (2001); G. Amelino-Camelia y T. Piran, Phys.
Rev. D 64, 036005 (2001).
[5] S. Sarkar, Mod. Phys. Lett. A 17, 1025 (2002)
[6] R. C. Myers y M. Pospelov, Phys. Rev. Lett. 90,
211001 (2003).
[7] T. Piran, en Efectos de Escalas de Planck en Astrofísica y
Cosmología, eds. J. Kowalski-Glikman y G. Amelino-
Camelia (Springer, Berlín, 2005), pág. 351.
[8] T. Jacobson, S. Liberati, y D. Mattingly, Nature 424,
1019 (2003).
[9] M. Rodguez Martenez y T. Piran, J. Cosmo. Como...
Tropart. Phys. 4, 006 (2006).
[10] S. M. Carroll, G. B. Field, y R. Jackiw, Phys. Rev. D
41, 141601 (1990).
[11] T. Kahniashvili, G. Gogoberidze, y B. Ratra, Phys.
Lett. B 643, 81 (2006).
[12] M.B. Green, J.H. Schwarz y E. Witten, 1987
Teoría de cuerdas, (Cambridge: Cambridge Univ. Prensa).
[13] T. Damour y A.M. Polyakov, Nucl. Phys. B 423, 532
(1994).
[14] A. Zhuk, Int. J. Mod. Phys. D 11, 1399 (2002).
[15] V.A. Kostelsky, R. Lehnert y M. Perry, Phys.Rev. D
68, 123511 (2003).
[16] P. Loren-Aguilar, E. García-Berro, J. Isern y Yu.A.
Kubyshin, Class.Quant.Grav. 20, 3885, (2003).
[17] U. Günther, A. Starobinsky y A. Zhuk, Phys. Rev.
D69, 044003 (2004).
[18] K.P. Stanyukovich y V.N. Melnikov, 1983
namics, campos y constantes en la teoría de la gravedad, (en Rus-
Sian); U. Bleyer, K.A.Bronnikov, S.B.Fadeev y V.N.
Melnikov, gr-qc/9405021.
[19] U. Günther y A. Zhuk, Int. J. Mod. Phys. D 13, 1167
(2004).
[20] U. Günther y A. Zhuk, Phys. Rev. D 56, 6391 (1997).
[21] B. Ratra, Astrophys. J. Lett. 391, L1 (1992); D. Grasso
y H. R. Rubinstein, Phys. Rept. 348, 163 (2001);
Sr. Giovannini, clase. Quant. Grav. 22, 363 (2005).
[22] D. A. Varshalovich, A. N. Moskalev, y V. K. Kher-
sonskii, Teoría Cuántica del Momentum Angular (Mundo
Científico, Singapur, 1988).
[23] N. A. Krall y A. W. Trivelpiece, Principios del plasma
Física (McGraw-Hill, Nueva York, 1973).
[24] M. B. Cantcheff, Eur. Phys. J. C 46, 247 (2006).
[25] R. Lehnert y R. Potting, Phys. Rev. Lett. 93, 110402
(2004), Phys. Rev. D 70, 125010 (2004).
[26] G. R. Dvali y M. Zaldarriaga, Phys. Rev. Lett. 88,
091303 (2002).
[27] E.G. Adelberger, B.R. Heckel, A.E. Nelson,
Ann.Rev.Nucl.Part.Sci. 53, 77 (2003).
http://arxiv.org/abs/gr-qc/9405021
| Consideramos modelo eficaz donde los fotones interactúan con el campo escalar
correspondientes a las excitaciones conformales del espacio interno (geométricas)
modulis/gravexcitons). Demostramos que esta interacción resulta en un
relación de dispersión modificada para los fotones, y en consecuencia, el grupo de fotones
la velocidad depende de la energía que implica el efecto de retardo del tiempo de propagación. Nosotros
Sugiere utilizar los límites experimentales del retraso temporal de las ráfagas de rayos gamma
Propagación de fotones (GRB) como restricción adicional para el gravexciton
parámetros.
| Dimensiones adicionales y violación de la invarianza de Lorentz
Viktor Baukh* y Alexander Zhuk†
Departamento de Física Teórica y Observatorio Astronómico,
Universidad Nacional de Odessa, 2 Dvoryanskaya St., Odessa 65026, Ucrania
Tina Kahniashvili‡
CPCP, Universidad de Nueva York, 4 Washington Place, Nueva York, NY 10003, EE.UU.
Observatorio Astrofísico Nacional Abastumani, 2A Kazbegi Ave, Tbilisi, GE-0160 Georgia
Consideramos modelo eficaz donde los fotones interactúan con el campo escalar correspondiente a la conformación
excitaciones del espacio interno (modulos geométricos/gravexcitones). Demostramos que esto
interacción resulta en una relación de dispersión modificada para los fotones, y en consecuencia, el grupo de fotones
la velocidad depende de la energía que implica el efecto de retardo del tiempo de propagación. Sugerimos utilizar el
límites experimentales del tiempo de retraso de las ráfagas de rayos gamma (GRBs) propagación de fotones como un
restricción adicional para los parámetros del gravexciton.
Números PACS: 04.50.+h, 11.25.Mj, 98.80.-k
La invarianza de Lorentz (LI) de las leyes físicas es una de las
piedra angular de la física moderna. Hay un número de ex-
Perimentos que confirman esta simetría en energías que podemos
Acércate ahora. Por ejemplo, en un nivel clásico, el ro-
La invarianza de la tensión se ha probado en Michelson-Morley
experimentos, y el aumento de la invarianza se ha probado
en experimentos Kennedy-Torhndike [1]. Aunque, arriba
Hasta ahora, LI está bien establecido experimentalmente, podemos...
no decir con seguridad que a las energías superiores sigue siendo válido.
Además, los datos astrofísicos y cosmológicos modernos
(por ejemplo: UHECR, materia oscura, energía oscura, etc) indican
en caso de posible violación de las normas de LIC (LV). Para resolver estos problemas...
Lenges, hay un número de intentos de crear nuevos phys-
ica, como la teoría de las cuerdas M, Kaluza-Klein mod-
Els, Brane-world modelos, etc. [1].
En este artículo investigamos la prueba de LV relacionada con el fotón
medida de dispersión (FhDM). Esta prueba se basa en el
Efecto LV de una velocidad fenomenológica dependiente de la energía
de fotón [2, 3, 4, 5, 6, 7, 8], para estudios recientes véase Ref.
[9] y sus referencias.
El formalismo que usamos se basa en la analogía
con propagación de ondas electromagnéticas en un magnetizado
medio, y extiende las obras anteriores [8, 10, 11]. En nuestro
modelo, en lugar de propagación en un medio magnetizado,
las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío
lleno de un campo escalar. El LV se produce a causa de un in-
Término de la transacción f()F 2 donde F es una amplitud de la
Campo electromagnético. Tal interacción podría tener
diferentes orígenes. En la teoría de cuerdas podría ser un dila-
campo de toneladas [12, 13]. El campo puede ser asociado con
modulo geométrico. En brane-world modelos el similar
término describe una interacción entre el dilato a granel
y los campos Modelo Estándar en el salvado [14]. In
Ref. [15], tal interacción se obtuvo en N = 4
* Dirección electrónica: bauch vGR@ukr.net
†Dirección electrónica: zhuk@paco.net
‡Dirección electrónica: tinatin@phys.ksu.edu
supergravedad en cuatro dimensiones. En Kaluza-Klein mod-
els el término f()F 2 tiene el origen geométrico puro, y
aparece en el efectivo, dimensionalmente reducido, cuatro
acción dimensional (véase, por ejemplo, [16, 17]). En particular, en
reducción de las teorías Einstein-Yang-Mills, la función f()
coincide (hasta un prefactor numérico) con el volumen
del espacio interno. Fenomenológico (exactamente solv-
se consideraron modelos con simetrías esféricas
en Refs. [18]. Para ser más específicos, consideramos el modelo
que se basa en la reducción de Einstein-Yang-Mills el-
ory [17], donde el término â € € ¢ F 2 describe la interacción
entre las excitaciones conformales del espacio interno
(gravexcitons) y fotones. Es evidente que la
El efecto VI existe para todos los tipos de interacciones de la forma
f) F 2 antes mencionado.
Obviamente, el término de interacción f()F 2 modifica el
Maxwell ecuaciones, y, en consecuencia, resulta en un mod-
relación de dispersión condicionada para los fotones. Demostramos que
esta modificación tiene una forma más bien específica. Por ejemplo,
demostramos que los índices de refracción para la izquierda y
las ondas polarizadas circularmente coinciden entre sí.
Así, se preserva la invarianza rotacional. Sin embargo, el
velocidad de propagación de la onda electromagnética en vac-
uum difiere de la velocidad de la luz c. Esta diferencia
implica el efecto de retardo del tiempo que se puede medir a través de
Se propagan fotones GRB de alta energía sobre cosmológicos
distancias (véase, por ejemplo, Ref. [9]). Está claro que los Gravexcitons
no debe sobrecercar el Universo y no debe resultar
en variaciones de la constante de la estructura fina. Estos de-
las mands conducen a ciertas restricciones para los gravexcitones (ver
Refs. [17, 19]). Utilizamos el efecto de retardo de tiempo, causado por
la interacción entre fotones y gravexcitones, para obtener
límites adicionales en los parámetros de los gravexcitones.
El punto de partida de nuestra investigación es el Abelian
parte de la acción D-dimensional de los Einstein-Yang-Mills
teoría:
SEM = −
gFMNFMN, (1)
http://arxiv.org/abs/0704.0314v4
mailto:bauch_vGR@ukr.net
mailto:zhuk@paco.net
mailto:tinatin@phys.ksu.edu
donde la métrica D-dimensional, g = gMN (X)dX
dXN = g(0)(x)
μ dx v + a21(x)g(1), se define en
el colector del producto M = M0 × M1. Aquí, M0 es
el espacio externo (D0 = d0 + 1)-dimensional. El d1-
espacio interno dimensional M1 tiene una curvatura constante
con el factor de escala a1(x) فارسى LPl expβ1(x). Dimensional
La reducción de la acción (1) da lugar a los siguientes efectos:
tiva D0-dimensional acción [17]
S̄EM = −
[(1 - D-0-F-F-], (2)
que está escrito en el marco de Einstein con el D0-
métrica dimensional, g
(exp. d1)
1)−2/(D0−2)g
Aquí, #0 # # # # # Aquí, # # # # # # # # # # # Aquí, # # # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # Aquí, # # # # # # # # # # # # # # # Aquí, # # # # # # # # Aquí, # # # # # # # Aquí, # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(D0 - 2)/d1 (D - 2) - 1 y 1 -
β1 − β10 son pequeñas fluctuaciones de la escala de espacio interna
factor sobre el fondo estable β10 (0 subíndice de-
señala el valor actual). Estas escalas de espacio interno...
factor pequeñas fluctuaciones/oscilaciones tienen la forma de
un campo escalar (llamado gravexciton [20]) con una masa
m® definido por la curvatura del potencial efectivo
(véase el detalle [20]). La acción (2) se define en el
Aproximación 0 < 1 que, obviamente, se mantiene para el
condición1 ≤ < MPl. * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
0 = 8η/M
Pl es de cuatro dimensiones...
constante gravitacional sional, MPl es la masa de la Planca,
D = 2
d1/[(D0 − 1)(D − 1)] es un modelo
Stant. La densidad lagrangiana para el campo escalar dice:
gś(0)(−g,m2)/2. Para la simplicidad nosotros
Asumir que gœ0 es el piso Friedman-Lemaitre-Robertson-
métrica de Walker (FLRW) con el factor de escala a(t).
Consideremos Eq. 2). Cabe señalar que el
El tensor de fuerza de campo D0-dimensional, F.O., es de calibre en-
Variante 2 En segundo lugar, la acción (2) es conforme invariante en
el caso cuando D0 = 4. La transformación al Einstein
el marco no rompe la invariabilidad del ancho de banda de la acción (2),
y el campo electromagnético es antisimétrico como de costumbre,
...................................................................................... Variando (2) con respecto a la
potencial vector electromagnético,
-g (1 - D-0-F-)
= 0. 3)
El segundo mandato que figura entre corchetes
la interacción entre los fotones y el campo escalar,
y como mostramos a continuación, es responsable de LV. En par-
ticular, acoplamiento entre fotones y el campo escalar
hace que la velocidad de los fotones sea diferente de la estándar
velocidad de la luz. Eq. (3) junto con la identidad Bianchi
(que se conserva en el modelo considerado debido a
la invarianza del tensor, F. [17]) define un conjunto completo
1 En el modelo brane-world el prefactor 0 en la expresión para
Se sustituye el valor de 0 % por el parámetro proporcional a M.
[14].
Por lo tanto, la condición de pequeñez se mantiene para • < MEW.
2 Eq. (2) puede ser reescrita en la forma más familiar S̄EM =
−(1/2)
g?(0)F F̄
* [17]. El tensor de fuerza de campo
F no es indicador invariante aquí.
de las ecuaciones generalizadas de Maxwell. Como hemos señalado, ac-
tion (2) es conformalmente invariante en la dimensión 4D
espacio-tiempo. Por lo tanto, es conveniente presentar el plano FLRW
métrica g0 en forma plana conforme: g0 = a
2,
donde es la métrica de Minkowski.
Utilizando la definición estándar de la electromagnética
tensor de campo, F.O., obtenemos el conjunto completo de la
Maxwell ecuaciones en el vacío,
• ·B = 0, (4)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1 - D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
( ·E), (5)
B = E
− D.O.A.
1 - D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
1 - D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-0- D-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
[ ×B], (6)
E = B
, (7)
donde todas las operaciones se realizan en el Minkowski
espacio-tiempo, η denota tiempo conforme relacionado con la fis-
tiempo cal t como dt = a(η)dη, y un overdot representa un
derivado con respecto al tiempo de conformidad η.
Eqs. (4) y (7) corresponden a la identidad Bianchi, y
ya que se conserva, Eqs. 4) y 7) mantener su habitual
formas. Eqs. 5) y 6) se modifican debido a las interacciones
entre fotones y gravexcitones. Estos mod-
las especificaciones tienen un significado físico simple: la interacción
entre los fotones y el campo escalar actúa como un eficaz
carga eléctrica eeff. Esta carga efectiva es proporcional
para el producto escalar del gradiente de campo y el E
campo, y desaparece para un campo homogéneo. Los
modificación de Eq. (6) corresponde a un efecto
alquiler Jeff, que depende de ambos eléctricos y magnéticos
campos. Esta corriente efectiva está determinada por variaciones
del campo de a lo largo del tiempo () y del espacio (). Por
el caso de un campo homogéneo la corriente efectiva es
todavía presente y se lleva a cabo LV. El Maxwell modificado
Las ecuaciones son conformalmente invariantes. Para dar cuenta de la
expansión del Universo reescalamos los componentes de campo
asB,E → B,E a2 [21].
Para obtener una relación de dispersión para fotones, utilizamos
la transformación de Fourier entre la posición y el número de onda
espacios como,
F(k, ) =
dη d3x e−i(k·x)F(x, η),
F(x, η) =
(2η)4
• d3kei(k·x)F(k, فارسى). (8)
Aquí, F es una función vectorial que describe bien el elec-
tric o el campo magnético, es la frecuencia angular de
la onda electromagnética medida hoy, y k es la
Ventor de ondas. Asumimos que el campo es una oscila-
campo tory con la frecuencia y el impulso q,
por lo que (x, η) = Cei(q·x), C = const. Eq. 4) implica
B k. Sin pérdida de la generalidad, y para la simplicidad
ity de la descripción asumimos que el vector de onda k es
orientado a lo largo del eje z. Usando Eq. (7) obtenemos E B.
Una onda polarizada linealmente puede expresarse como una super-
posición de izquierda (L, −) y derecha (R, +)
(LCP y RCP) ondas. Utilización de la base de polarización
de Sec. 1.1.3 de Ref. [22], derivamos E± = (Ex± iEy)/
Reescribiendo Eqs. (4) - (7) en los componentes,3 para LCP
y las ondas RCP que tenemos,
(1 − n2+)E+ = 0, (1− n2(−)E
− = 0, (9)
donde n+ y n− son índices de refracción para PCR y PCL
ondas electromagnéticas
n2+ =
k2 [1 - D-0-(1 + qz/k)]
[1-D-0-(1 + /)]
= n2−. (10)
En el caso de que se preserve el LI electromagnético
las ondas que se propagan en el vacío tienen n+ = n− = n =
n/ ñ/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n/ n Para la propagación de ondas electromagnéticas en
el plasma magnetizado, k/• 6= 1, y la diferencia sea-
entre los índices de refracción LCP y RCP describe la
Efecto de rotación de Faraday, α (n+ − n−) [23]. En el
modelo considerado, ya que n+ = n− el efecto de rotación es
ausencia, pero la velocidad de las ondas electromagnéticas propaga-
en el vacío difiere de la velocidad de la luz c (véase también
Ref. [24] para el VI inducido por el campo electromagnético cou-
a otros campos genéricos). Esta diferencia implica la
efecto de retardo del tiempo de propagación,
una distancia de propagación), es la diferencia entre la
tiempo de viaje del fotón y que para un “fotón” que viaja
a la velocidad de la luz c. Aquí, t es síncrono físico
Tiempo. Esta fórmula no tiene en cuenta el evo-
la contaminación del Universo. Sin embargo, es fácil demostrar que
el efecto de la expansión del Universo es insignificantemente pequeño.
Resolviendo la relación de dispersión como una ecuación cuadrada,
Obtenemos
*2* − q2z
(D0)2
, (11)
donde ± signos corresponden a fotones hacia adelante y hacia atrás-
dirección de la sala, respectivamente.
La velocidad del grupo inverso modificado (11) muestra que
el efecto LV se puede medir si conocemos el gravexciton
frecuencia, componente z del impulso qz y su
Amplitud. Para nuestras estimaciones, suponemos que.........................................................................................................................................................
el campo oscilatorio, satisfactorio (en el marco local de Lorentz)
la relación de dispersión, â € ¢ 2â = m
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # q #
2, donde más es el
masa de Gravexcitons4. Desafortunadamente, no tenemos
3 Hemos definido el sistema de 6 ecuaciones con respecto a 6
componentes de los vectores E y B. Este sistema tiene no trivial
soluciones sólo si su determinante no es cero. De esta condición
Obtenemos la relación de dispersión. El efecto de rotación Faraday es
ausente si la matriz tiene una forma diagonal.
4 Para obtener los valores físicos de los parámetros correspondientes debemos
reescalarlos por el factor de escala a.
cualquier información relativa a los parámetros de los gravexcitones
(algunas estimaciones se pueden encontrar en [17, 19]). Por lo tanto, nosotros
tener la intención de utilizar los posibles efectos del VI (suponiendo que se cause
por interacción entre fotones y gravexcitones) a establecer
límites de los parámetros de gravexciton. Por ejemplo, podemos
obtener fácilmente la siguiente estimación para el límite superior de
la amplitud de las oscilaciones de gravexciton:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
MPl, (12)
donde podemos usar sus valores físicos para...........................................................................................................................................................................................................................................................
En el caso de los GRB con un valor de 1021 a 1022 Hz de 10 a 4 Hz de 10 a 4 Hz
10-3GeV y 3-o 5 × 109y 1017seg el típico
el límite superior para el tiempo de retraso es de 10 a 4 segundos [9]. Por
estos valores el límite superior de la amplitud de Gravexciton de
oscilaciones es5
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
10-13GeV
. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Esta estimación muestra que nuestra aproximación es inferior a 1
obras para las masas de Gravexciton
−13GeV. Futuro
mediciones del efecto de demora en el tiempo para los BGR en
que las relaciones entre mujeres y hombres aumentarían significativamente
el límite de hasta más > 10
−9GeV. Por otra parte,
Experimentos de tipo cavendish [26, 27]) no incluyen la quinta fuerza
Partículas con masas mÃ3s. 1/(10)
−2cm) • 10−12GeV
que está bastante cerca de nuestro límite inferior para el campo
masas. Respetivamente cambiamos ligeramente la consideración
masa límite inferior que debe ser ≥ 10-12GeV. Estas masas
considerablemente más alta que la masa correspondiente a la
igualdad entre las densidades energéticas de la materia y
radiación (igualdad entre la materia y la radiación), meq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq-Heq.
10-37GeV, donde Heq es el Hubble “constante”
ter/igualdad de radiación. Significa que tales -partículas
empezar a oscilar durante la época dominada por la radiación
(véase el apéndice). Otro atado a las masas de las partículas
viene de la condición de su estabilidad. Con re-
la vida-tiempo de las partículas-es
(MPl/mó)3tPl [17], y las condiciones de estabilidad re-
pregunta que el tiempo de decadencia debe ser mayor que la edad
del Universo. De acuerdo con esto, consideramos que la luz gravex...
citonas con masas m ≤ 10−21MPl ≤ 10−2GeV ≤ 20me
(donde yo es la masa de electrones).
Como una restricción adicional surge de la condición
que tales gravesxcitones cosmológicos no deben
sobrecerrar el Universo observable. Esto dice más.
meq(MPl/in)
4 que implica la siguiente restricción:
para la amplitud de las oscilaciones iniciales:
(meq/mÃ3)
MPL • MPl [19]. Por lo tanto, para el rango de
masas 10 - 12GeV ≤ m ≤ 10 - 2GeV, obtenemos respec-
En particular, en el Reino Unido. 10
−6MPl y en. 10
−9MPl. De acuerdo con
5 Damos las gracias a R. Lehnert para señalar que además del tiempo de-
efecto laico el efecto Cherenkov podría ser utilizado para limitar el
el campo electromagnético y la fuerza de acoplamiento del campo [25].
Eq. (A.3), también podemos obtener la estimación de la amplitud
de oscilaciones del gravexciton considerado en el presente
Tiempo. Junto con la condición de no-extremidad,
obtenemos de esta expresión que 0 10−43 para
10 - 12GeV y en 10 - 6MPl y en 10 - 53
para más de 10-2GeV y más de 10-9MPl. Obviamente, es
mucho menos que el límite superior (13). Nota, como los hombres...
cionados arriba, gravexcitons con masas mÃ3 & 10
−2GeV
puede comenzar a decaer en la época actual. Sin embargo, tomando
en cuenta la estimación 0 10−53, podemos fácilmente
obtener que su densidad de energía (02/8
10-55g/cm3 es mucho menor que la densidad de energía actual
de la radiación 10-34g/cm3. Por lo tanto, contribuye
Negligiblemente en . De lo contrario, los Gravexcitons con masas
mÃ3s & 10
− 2GeV debe observarse en la actualidad,
que, obviamente, no es el caso.
Además, se deriva de Eq. (42) in Ref. [17]
que para evitar el problema de la estructura fina constante
variación, la amplitud de las oscilaciones iniciales debe
satisfacer la condición: in. 10
−5MPl que, obviamente,
completamente de acuerdo con nuestro límite superior. 10
-6GeV.
En resumen, hemos demostrado que los efectos LV pueden dar adi-
restricciones de los parámetros de los gravexcitones. En primer lugar,
Descubrimos que los Gravexcitons no deben ser más ligeros que
10-13GeV. Está muy cerca del límite que sigue desde el
experimento de la quinta fuerza. Por otra parte, los experimentos para GRB
a las frecuencias • > 1GeV puede dar lugar a un cambio significativo de
Este límite inferior lo hace mucho más fuerte que el quinto-
Estimaciones de fuerza. Junto con la no-extremidad con-
dad, esta estimación conduce al límite superior en la am-
plitud de las oscilaciones iniciales de Gravexciton. Debería
que no excedan de los límites establecidos en el artículo 2 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013. 10
-6GeV. Por lo tanto, el atado en el ini-
amplitud tial obtenida de la constante de la estructura fina
variación es una magnitud más débil que la nuestra, incluso para
el caso limitante de las masas de Gravexciton. Aumento
la masa de Gravexcitons hace que nuestro límite sea más fuerte. Nuestro
estimaciones para la amplitud actual de la gravexci-
oscilaciones de toneladas, a partir de las
itaciones, demostrar que no podemos utilizar el efecto LV para el
Detecciones directas de los Gravexcitons. Sin embargo, el
los límites obtenidos pueden ser útiles para la astrofísica y cos-
aplicaciones mológicas. Por ejemplo, supongamos que
Gravexcitons con masas más > 10
- Se producen 2GeV
durante las últimas etapas de la expansión del Universo en algunas re-
gions y los fotones GRB viajan a nosotros a través de estos re-
gions. Entonces, Eq. (A.3) no es válido para tales gravexcitones
de origen astrofísico y el único límite superior
la amplitud de sus oscilaciones (en estas regiones)
bajos de Eq. (13). En el caso de las masas de TeV tenemos
10-16. Si los fotones GRB tienen frecuencias hasta
1 TeV, 1TeV, entonces esta estimación se incrementa en 6
órdenes de magnitud.
Agradecimientos
Agradecemos a G. Dvali, G. Gabadadze, A. Gruzinov, G.
Melikidze, B. Ratra, y A. Starobinsky para estimular
debates. T. K. y A. Zh. Reconozca que el hospital...
ity del Centro Internacional Abdus Salam para Teoreti-
cal Física (ICTP) donde se ha iniciado este trabajo.
A.Zh. quisiera dar las gracias a la División de Teoría del CERN
por su amable hospitalidad durante la etapa final de este
trabajo. T.K. reconoce el apoyo parcial de INTAS
061000017-9258 y Georgian NSF ST06/4-096 subvenciones.
A. Apéndice: Dinámica de los Gravexcitones de Luz
En este apéndice se resumen brevemente los principales elementos
de los gravescitones de luz necesarios para nuestras inves...
Tigaciones. La descripción más detallada se puede encontrar en
Refs. [17, 19].
La ecuación efectiva del movimiento para el cosmólogo masivo-
ical gravexciton6 es
• + (3H + •)
• +m2 = 0, (A.1)
donde H • 1/t y • m3 •/M2Pl son el Hubble pa-
rómetro y tasa de desintegración ( → ) correspondiente. Esto
ecuación muestra que a veces cuando el Hubble parame-
ter es inferior a la masa de Gravexciton: H. má el escalar
campo comienza a oscilar (es decir. tiempo de estaño H-1in 1/m
indica aproximadamente el comienzo de las oscilaciones:
* * CB(t) cos(mÃ3t+ ♥). (A.2)
Consideramos a los gravexcitones cosmológicos con masas
10−12GeV ≤ m≤ ≤ 10−2GeV. La unión inferior de fol-
baja tanto de los experimentos de la quinta fuerza y Eq. (13).
El límite superior se deriva de la demanda de que la vida-
tiempo de estas partículas (con respecto a la descomposición • → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
es más grande que la era del Universo:
(MPl/m®)
tPl ≥ 1019 seg > tuniv + 4 × 1017 seg. Por lo tanto,
podemos descuidar los procesos de decaimiento de estas tumbas.
toneladas. Además, se puede ver fácilmente que estos par-
los ticles comienzan a oscilar antes del teq H−1eq cuando el en-
las densidades ergy de la materia y la radiación se vuelven iguales
el uno al otro (igualdad de materia/radiación). De acuerdo con
los datos actuales de WMAP para el modelo CDM que tiene
10-56MPl 10-28eV. Por lo tanto, considerado
Las partículas tienen masas de meq y comienzan a oscil-
tarde durante la etapa dominada por la radiación. No lo harán.
overclose el Universo observable si el siguiente condi-
ión está satisfecho: meq(MPl/in)
4, donde se encuentra la
amplitud de las oscilaciones iniciales en el estaño actual
(véase Eq. (18) in Ref. [19]).
Prefactores C y B(t) en Eq. (A.2)
los gravexcitones ligeros sidered, respectivamente, deben decir:
(en/MPl) (MPl/m®)
y B(t) • MPl (MPlt)−3s/2.
Aquí, s = 1/2, 2/3 para oscilaciones durante la radiación
6 Hemos visto que la interacción entre los gravexcitones y o-
materia dinaria (en nuestro caso es 4D-fotones) es suprimido por el
Escala de Planck. Por lo tanto, los Gravexcitons están débilmente interactuando masivamente
Partículas (WIMPs).
las etapas dominadas y la materia dominada, corresponde-
Ingly. Estamos interesados en las oscilaciones de Gravexciton
en el momento actual t = tuniv. En este caso s = 2/3 y
para B(tuniv) obtenemos: B(tuniv) • t−1univ • 10−61MPl.
Por lo tanto, la amplitud de las oscilaciones de Gravexciton luz
En la actualidad, el texto es el siguiente:
0 10−60
. (A.3)
[1] V. A. Kostelecký, Tercera reunión sobre el CPT y Lorentz
Simetría (World Scientific, Singapur, 2005); G. M.
Shore, Nucl. Phys. B 717, 86 (2005). D. Mattingly, Liv...
ing Rev. Rel. 8, 5 (2005); T. Jacobson, S. Liberati, y
D. Mattingly, Ann. Phys. 321, 150 (2006).
[2] G. Amelino-Camelia, et al., Nature, 393, 763, (1998).
[3] J. R. Ellis, K. Farakos, N. E. Mavromatos, V. A. Mit-
Sou y D. V. Nanopoulos, Astrophys. J. 535, 139
(2000); J. R. Ellis, N. E. Mavromatos, D. V. Nanopoulos,
A. S. Sakharov y E. K. G. Sarkisyan, Astropart. Phys.
25, 402 (2006).
[4] V. A. Kostelecký y M. Mewes, Phys. Rev. Lett. 87,
251304 (2001); G. Amelino-Camelia y T. Piran, Phys.
Rev. D 64, 036005 (2001).
[5] S. Sarkar, Mod. Phys. Lett. A 17, 1025 (2002)
[6] R. C. Myers y M. Pospelov, Phys. Rev. Lett. 90,
211001 (2003).
[7] T. Piran, en Efectos de Escalas de Planck en Astrofísica y
Cosmología, eds. J. Kowalski-Glikman y G. Amelino-
Camelia (Springer, Berlín, 2005), pág. 351.
[8] T. Jacobson, S. Liberati, y D. Mattingly, Nature 424,
1019 (2003).
[9] M. Rodguez Martenez y T. Piran, J. Cosmo. Como...
Tropart. Phys. 4, 006 (2006).
[10] S. M. Carroll, G. B. Field, y R. Jackiw, Phys. Rev. D
41, 141601 (1990).
[11] T. Kahniashvili, G. Gogoberidze, y B. Ratra, Phys.
Lett. B 643, 81 (2006).
[12] M.B. Green, J.H. Schwarz y E. Witten, 1987
Teoría de cuerdas, (Cambridge: Cambridge Univ. Prensa).
[13] T. Damour y A.M. Polyakov, Nucl. Phys. B 423, 532
(1994).
[14] A. Zhuk, Int. J. Mod. Phys. D 11, 1399 (2002).
[15] V.A. Kostelsky, R. Lehnert y M. Perry, Phys.Rev. D
68, 123511 (2003).
[16] P. Loren-Aguilar, E. García-Berro, J. Isern y Yu.A.
Kubyshin, Class.Quant.Grav. 20, 3885, (2003).
[17] U. Günther, A. Starobinsky y A. Zhuk, Phys. Rev.
D69, 044003 (2004).
[18] K.P. Stanyukovich y V.N. Melnikov, 1983
namics, campos y constantes en la teoría de la gravedad, (en Rus-
Sian); U. Bleyer, K.A.Bronnikov, S.B.Fadeev y V.N.
Melnikov, gr-qc/9405021.
[19] U. Günther y A. Zhuk, Int. J. Mod. Phys. D 13, 1167
(2004).
[20] U. Günther y A. Zhuk, Phys. Rev. D 56, 6391 (1997).
[21] B. Ratra, Astrophys. J. Lett. 391, L1 (1992); D. Grasso
y H. R. Rubinstein, Phys. Rept. 348, 163 (2001);
Sr. Giovannini, clase. Quant. Grav. 22, 363 (2005).
[22] D. A. Varshalovich, A. N. Moskalev, y V. K. Kher-
sonskii, Teoría Cuántica del Momentum Angular (Mundo
Científico, Singapur, 1988).
[23] N. A. Krall y A. W. Trivelpiece, Principios del plasma
Física (McGraw-Hill, Nueva York, 1973).
[24] M. B. Cantcheff, Eur. Phys. J. C 46, 247 (2006).
[25] R. Lehnert y R. Potting, Phys. Rev. Lett. 93, 110402
(2004), Phys. Rev. D 70, 125010 (2004).
[26] G. R. Dvali y M. Zaldarriaga, Phys. Rev. Lett. 88,
091303 (2002).
[27] E.G. Adelberger, B.R. Heckel, A.E. Nelson,
Ann.Rev.Nucl.Part.Sci. 53, 77 (2003).
http://arxiv.org/abs/gr-qc/9405021
|
704.0315 | The small deviations of many-dimensional diffusion processes and
rarefaction by boundaries | arXiv:0704.0315v1 [math.PR] 3 Abr 2007
LAS PEQUEÑAS DISPOSICIONES DE MUCHAS DIFERENCIAS DIMENSIONALES
PROCESOS Y RAREFACCIÓN DE LOS BOLIVARIOS
Vitalii A. Gasanenko
Resumen. Lideramos el algoritmo de expansión de la probabilidad de residencia de muchas dimensiones
procesos de difusión en un dominio pequeño. El miembro principal de esta expansión no define ni-
coeficiente de malización para los teoremas límite especiales.
Introducción.
Dejemos que sea un proceso aleatorio con espacio de fase mensurable (X,•(X)). Considerar la
dominio conectado mensurable D • • (X) y parámetro pequeño •. Las investigaciones de
asintóticas de probabilidad de estancia (pequeñas desviaciones)
D, t [0, T ]) (1)
se une con muchos problemas prácticos y teóricos [1-4]. En la literatura, era
investigación tanto áspera asintótica del miembro principal de (1)log de ella)[5] y exacta
asintótica de los procesos de difusión de (1)[6-8]. En las obras [9,10] fue probado de algo-
ritmos de expansiones de asintóticas exactas de pequeña desviación para la difusión y por pieza
procesos aleatorios deterministas para el caso unidimensional.
El propósito de este artículo es presentar el algoritmo de expansión de la pequeña desviación para
procesos de difusión multidimensional y definir todas las constantes del miembro principal.
En la Sección 1 nuestro resultado principal es declarado y probado. En la sección 2 consideramos los límites
Teoremas sobre el número de partículas de difusión no absorbidas por límites de dominio pequeño.
I. La expansión.
Investigaremos la asintutota de la probabilidad siguiente
P (+, x) = P (+, t + D, 0 ≤ t ≤ T ), • → 0,
donde Rd es la solución de la ecuación diferencial estocástica siguiente
(t) = a(t, (t))dt+
bi((t))dwi(t), (0) = x D. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
donde las funciones
1991 Clasificación del sujeto de las matemáticas. 60 J 65.
Palabras y frases clave. problema parabólico, pequeño dominio, algoritmo de expansión, número de unab-
procesos de sorbed.
Tipografiado por AMS-TEX
http://arxiv.org/abs/0704.0315v1
2 VITALII A. GASANENKO
bi(x), a(t, x): R
d → Rd y R+ ×R
d → Rd.
son diferenciables.
Conjunto ij(x) =
bik(x)b
k(x).
Se sabe que P (-, x) = u-0 (-, x). Aquí u
0(t, x) es la solución de la siguiente parabólica
problema de contorno a 0 ≤ t ≤ T
(t, x)
i,j=1
▼ij(x)
(t, x)
Łxilxj
ai(T − t, x)
(t, x)
, x â € ¬ Dâ € ¬;
u(t, x)t=0 = 1; x â € Dâ €; u(t, x) = 0 x â € Dâ €, 0 ≤ t ≤ T. (3)
donde Dâ = â € D. Se asume que D es un dominio limitado conectado desde R
m; la
límite ♥Q es la superficie de Lyapunov C(1,♥) y 0 D. Intereses de la asintótica
Expansión • → 0 de la solución de este problema u •0(t, x) en • → 0.
Definimos el operador diferencial A : 1
1≤i,j≤d
ij(0)
Łxilxj
. Dejar ser una matriz con
la siguiente propiedad
1≤i,j≤d
▼ij(0)zizj ≥ z
Aquí μ, hay un número positivo fijo, y ~z = (z1, · · ·, zd) es un real arbitrario
vector.
Este operador actúa en el siguiente espacio:
HA = {u : u â € L2(D) â € Au â € L2(D) â € u € {D) = 0}
con producto interior (u, v)A = (Au, v). Aquí (, ) es el producto interno en L2(Q). La ópera...
tor A es un operador positivo[11]. Se sabe que el siguiente problema de valor propio
Au = u, u(D) = 0
tiene un conjunto infinito de valores propios reales......................................................................................................................................................
2 < · · · · · < 1 ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
Las funciones propias correspondientes
f11,. .., f1n1, · · ·, fs1,. ................................................
forma el sistema completo de funciones tanto en HA como en L
2(Q) := {u : u â € L2(Q) â €
u(Q) = 0}. Aquí el número nk es igual a la multiplicidad de valor propio.
A menudo es conveniente presentar el sistema de funciones propias por un índice: {fn(z)}.
El sistema correspondiente de valores propios n} será con recurrencias. Lo usaremos.
Introducimos la función espectral
e(x, y, ) =
fj(x)fj(y).
Necesitaremos el siguiente teorema de la monografía [12].
LA PEQUEÑA DEVIACIÓN DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DIFUSIONALES 3
Teorema 1 ([12].Th.17.5.3).. Existe tal constante Cα que
x,yâ € ~ D
Dαx,ye(x, y, ) ≤ C
(n)/2
Aquí α es multi-índice.
Teorema 2. Si la superficie D es la superficie de Lyapunov y
(t,z)[0,T]×D,1≤i,j≤d
(t, z)
bi(z)
(T − t, z)
entonces la siguiente relación se lleva a cabo en → 0
P (+, z+) = exp
μ(t)dt
c1mf1m(z) (1 +O()), a z D,
donde
μ(t) =
♥ij(0)ai(t, 0)aj(t, 0)− đijai(t, 0)aj(t, 0)
y c1m =
f1m(z)dz.
Prueba. Hacer el cambio de variables y función
xi = zi, u
1 = u
0 exp
ak(T − t, 0)zk
Ahora obtenemos el siguiente problema parabólico para la función u+1
1(t, z)
i,j=1
ij(z)
1(t, z)
ŁziŁzj
ai(T − t, z)−
(T − t, 0)
1(t, z)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(T − t, 0)
uâ € 1, z â € D;
1(t, z)t=0 = exp
ak(T, 0)zk
; z â € D; uâ € 1(t, z) = 0 z â € D, 0 ≤ t ≤ T.
Construiremos la expansión asintótica de la solución para este límite inicial
problema en la forma siguiente
uâ € 1(t, z) =
vk(t, z)
k. (5)
Tenga en cuenta que la famosa expansión
4 VITALII A. GASANENKO
ak(T, 0)zk
= 1 + •
ak(T, 0)zk +
ak(T, 0)zk
+ · · ·,
define las condiciones iniciales para vk, k ≥ 0:
v0(0, z) = 1, v1(0, z) =
ak(T, 0)zk, v2(0, z) =
ak(T, 0)zk
· · · ·.
Usando el primer fragmento de la serie Taylor en cero punto bajo condiciones de teorema
puede obtener las siguientes representaciones
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
ij(z), ai(T − t, z) = ai(T − t, 0) + a
i(T − t, z), 1 ≤ i, j ≤ d (6)
donde
[0,1],1≤i,j≤d
ij(z) <, sup
[0,T],[0,1],1≤i≤d
ai(T − t, z) <
Ahora, después de la sustitución de (5),(6) a (4) concluimos que el v0 satisface el problema
i,j=1
ij(0)
ŁziŁzj
v0 + μ(t)v0 (7)
v0D = 0; v0(0, z) = 1, z â € D.
μ(t) =
♥ij(0)ai(T − t, 0)aj(T − t, 0)− đijai(T − t, 0)aj(T − t, 0)
Además, vamos a denotar por el operador C (t, z)
2(D) → C(D), para f • C2(D) es
definido como sigue:
(t, z)f =
i,j=1
ij(z)
ŁziŁzj
ai(T − t, z)−
(T − t, 0)
i,j=1
ij(z)ai(T − t, 0)aj(T − t, 0)− Łijai(T − t, 0)a
j(T − t, z)−
(T − t, 0)
i,j=1
ij(z)
ŁziŁzj
Aâ > 1(t, z)f + â € A
2 t, z).
LA PEQUEÑA DEVIACIÓN DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DIFUSIONALES 5
Ahora, formalmente las funciones vk, k ≥ 1 se definen por el siguiente sistema de recurrencia
problemas
i,j=1
ij(0)
ŁziŁzj
vk +B®(t, z)vk−1 (8)
v0D = 0; vk(0, z) =
ak(T − t, 0)zk
, z â € D.
Solucionaremos los problemas de (7),(8) por método de separación de variables. De acuerdo
a este método las soluciones se definen en la forma
vk(t, z) =
qk,n(t)fn(z). (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Para la definición de número principal basta con construir de la v0. Si sustituimos
(9) en k = 0 a (7) entonces obtenemos
−qár0,n(t)−
q0,n(t) + μ(t)q0,n(t)
fn(z) = 0.
Conjunto c0,n =
fn(z)dz (coeficiente de expansión del indicador del conjunto D). El informe inicial
condición de v0 tiene la siguiente indicación
v0(0, z) =
q0,n(0)fn(z) =
c0,nfn(z) =
c0,lmflm(z), z â € D.
Por definición de sistema de funciones {fn(z)}, ahora tenemos el sistema de ordinario
ecuaciones diferenciales
qâ € 0,n(t) +
− μ(t)
q0,n(t) = 0,q0,n(0) = c0,n.
De la última que tenemos
q0,n(t) = c0,n exp
μ(s)ds
A0 = sup
1,zÃ3D;i,j
ij(z), L0 =
l≥1,1≤m≤nl
(c0,ml)
A1 = sup
[0,T];i,j
ai(T − t, z)−
(T − t, 0)
= sup
[0,T];i,j
ij(z)ai(T − t, 0)aj(T − t, 0)− Łijai(T − t, 0)a
j(T − t, z)−
(T − t, 0)
Tenemos las siguientes relaciones para valores propios.
6 VITALII A. GASANENKO
2/d ≤ l ≤ k2l
2/d, máx(k1, k2) <
Aplicando la desigualdad Cauchy-Bunyakovskii, el Teorema 1 y el último, obtenemos
ai,j(z)
ŁziŁzj
μ(s)ds
c0,ml
ai,j(z)
2fml(z)
ŁziŁzj
≤ A0d
μ(s)ds
(c0,ml)
2fml(z)
ŁziŁzj
≤ A0dC2,2L0
μ(s)ds
l ≤ exp
K0. (10)
Aquí K0 < Ł.
Razonando de manera similar nos convencemos de que para otras partes de Bâr(t, z)v0 el fol-
Se realizan estimaciones de la reducción de las emisiones
A1(t, z)v0 ≤ A1dC1,1L0
μ(s)ds
l ≤ exp
K0,1; (11)
A2(t, z)v0 ≤ A2dC0,0L0
μ(s)ds
l ≤ exp
K0,2, (12)
donde máx{K0,1,K0,2} <.
Ahora vamos a estimar los coeficientes n(t) de la expansión de B
(t, z)v0 por sistema {fn}n≥1.
Aplicando (10)-(12) y la desigualdad Cauchy-Bunyakovskii, obtenemos
n(t) =
≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1
(Bâr(t, z)v0)
n(z)dz
≤ exp(1t
K0 + K01,1
+ K0,2
Este último ahora da
n(s)ds ≤ (t), (13)
LA PEQUEÑA DEVIACIÓN DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DIFUSIONALES 7
donde
[0,T]
(t) < فارسى.
Finalmente, vamos a estimar la diferencia rÃ3(t, z) = uÃ1(t, z)−v0(t, z). Por definición, r
(t, z)
es la solución del siguiente problema:
i,j=1
ij(0)
ŁziŁzj
rÃ3 +BÃ3(T − t, z)v0 z â € D; (14)
(t, z)t=0 = exp
ak(T, 0)zk
− 1; z â € D; râ (t, z) = 0 z â € D, 0 ≤ t ≤ T.
Está claro que podemos presentar râ râ râ râ râ râ râ râ râ râ, z, donde r
1(0), z) tiene un límite uniforme
función de variables â € ¬ [0, 1] y z â € D. Por lo tanto, los coeficientes de expansión de esta función
por sistema {fn(z)} tienen las siguientes formas
ró(0, z)fn(z)dz =
n, donde sup
01
(n)
= M < فارسى. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Ahora tenemos la solución de (14) en la forma siguiente
r¡(t, z) =
n expnt
n(s)ds}fn(z)
Aplicando último uno, (13), (15), Teorema 1 y la desigualdad Cauchy-Bunyakovskii obtenemos
en t > 0
r(t, z)1 ≤
(n)
expÃ3ntá
n(s)ds
n } ≤
≤ MC0,0,0 exp1t
−2}K0,3, donde K0,3 <.
La prueba del teorema está completada.
Observación 1. De acuerdo con el anterior sistema de problemas para la definición de las funciones
vk, k ≥ 1, esbozamos la construcción de coeficientes qk,n(t) para la serie (8):
qk,n(t) = +
+ k−1,n(t)
qk,n(t),
qk,n(0) =
vk(0, z)fn(z)dz =
am(T, 0)zm
fn(z)dz
Aquí k−1,n(t) =
fn(z)B
*(t, z)vk−1(t, z)dz.
8 VITALII A. GASANENKO
Observación 2. Teorema 2 se coordina con los resultados de las obras [6-8] donde el principal
miembro de pequeñas desviaciones en la bola se investigan para una SDE más simple.
II. La rarefacción de un conjunto de procesos de difusión por límites de
dominios.
El siguiente problema fue investigado en obras[13,14]. Deje que un conjunto de difusión idéntica
procesos aleatorios comienzan en el momento inicial desde los diferentes puntos del dominio D. Estos
los procesos son procesos de difusión con absorción en el límite D. Estamos interesados
en la distribución del número todavía absorbido en el momento T. El número inicial y
la posición inicial de los procesos de difusión se definen o bien una medida aleatoria de Poisson[14]
o medida determinista [13]. Los límites probados teoremas describen la situación cuando
T → y el número inicial de procesos de difusión dependían de T y aumentó en el
aumento de T. El papel de la normalización de la función jugó el miembro principal de la asintutota de
solución de de acuerdo problema parabólico en T → فارسى.
A partir de ahora asumiremos que los procesos de difusión considerados satisfacen la DEE (2)
con diferentes puntos iniciales.
Ahora consideramos la situación cuando el número inicial de procesos de difusión absorbentes
en el dominio pequeño La D depende de la → 0 y aumenta bajo la condición de disminución
de los Países Bajos. No es difícil de demostrar, que ahora la función de normalización es el miembro principal de
problema parabólico (3) en • → 0.
Las pruebas de los teoremas indicados a continuación repiten las pruebas de los teoremas de acuerdo a
[13,14] casi palabra por palabra.
Vamos a denotar por η(, T ) el número de procesos restantes en la región D en el
momento T.
También asumiremos que la medida additiva / / se da en los conjuntos de -álgebra de
D, /(D) < فارسى. Todas las funciones propias fij : D → R
1 son (,Y ) medibles. Aquí está Y.
sistema de Borel sets de R1. Dejar ♥ denotar la débil convergencia de valores aleatorios o
medidas.
Al principio suponemos que el número inicial y la posición de los procesos de difusión son
definido por la medida determinista N(B, •), B • D. Por lo tanto, N(B, •) es igual al número de
puntos de partida en el set â € € TM B.
Vamos a denotar por (·) la medida
(B) = exp
N(B, ).
donde B .
Por definición de la medida (·), tenemos
d(x) =
, si x = xk, k = 1, · · ·, N(+D, +)
0, de lo contrario.
Teorema 3. Bajo las suposiciones del teorema 2 dejar que el N(, ) satisface el con-
dicciÃ3n
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El Tribunal de Primera Instancia decidió: · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
EL PEQUEÑO DISPOSICIONAMIENTO DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUNCIONES DIFUSIONALES 9
Entonces η(, T ) η(T ) if → 0 donde η(T ) tiene la función de distribución de Poisson con
parámetro
a(T ) = exp
μ(s)ds
F (z)d(z),
donde F (z) =
f1i(z)c1i, c1i =
f1i(z)dz
y μ(t) es la función del Teorema 2.
Ahora consideramos el caso cuando el número inicial y las posiciones de los procesos son
definido por la medida aleatoria de Poisson μ(·, ) en D:
P (μ(+A, +) = k) =
mk(â € A, â € TM )
− m(â € A,â € TM )
donde m(, ) es una medida positiva finitamente aditiva en la D para la fija.
Asignamos
g() = exp
Teorema 4. Bajo las suposiciones del Teorema 2 suponemos que m(, ) sostiene
la condición
m(B, )g() = /(B), B() .
Entonces η(, T ) η(T ) if → 0 donde η(T ) tiene la función de distribución de Poisson con
el parámetro a(T ) de Teorema 3.
Bibliografía
1. GrahamR., Formulación integral del camino de los procesos de difusión general, Z. Phys.(1979),B
26, p. 281-290.
2. Onsager L. y Machlup S. Fluctuación y procesos irreversibles, I,II, Phys.Rev.(1953)
91,pp.1505-1512,1512-1515.
3. Li W. V.,Shao Q.-M., Procesos gaussianos: desigualdades, probabilidades de bola pequeña y
aplicaciones, en : Procesos estocásticos: Teoría y métodos, en : Manual de estadísticas,
vol.19, 2001, pp. 533-597.
4. Lifshits M.A., Comportamiento asintótico de probabilidades de bola pequeña, en Probab. Teoría
y Math.Statist., Proc. VII Conferencia Internacional de Vilna (1998), pp. 453-468.
5. Lifshits M., Simon T., Pequeñas desviaciones para procesos fraccionarios estables, Ann. I. H.
Poincare - PR 41 (2005) pp. 725-752.
6. Mogulskii A.A, El método de Fourier para la determinación de las asintóticas de los pequeños
desviaciones del proceso Wiener, matemáticas siberianas. Journ. (1982),v.22,no.3,pp.161-174.
7. Fujita T. y Kotani S., La función Onsager - Machlup para los procesos de difusión,
J.Math.Kyoto Uneversity.- 1982.-vol.22,no22.pp.131-153.
8. Zeitoni O., En el Onsager-Machlup funcional de los procesos de difusión alrededor de non
Curvas C2, Ann. Probando.(1989), vol.17, no.3, pp.1037-1054.
10 VITALII A. GASANENKO
9. Gasanenko V.A., La expansión asintótica total de la probabilidad de residencia de difusión
proceso en dominio delgado con límites móviles, Ucrania Matemáticas. Journ. (1999), v.51, no.
9, pp.1155-1164.
10. Gasanenko V.A., El salto como procesos en el dominio delgado, Cuestiones analíticas de
Sistema estocástico, Kiev:Instituto de Matemáticas (1992), pp. 4-9.
11. Mihlin S.G. Ecuaciones lineales diferenciales parciales (1977), Vyshaij shkola, Moskow,
12.L.Hörmander, El análisis de los operadores diferenciales parciales lineales III (1985),
Spinger-Verlag.
13.Fedullo A., Gasanenko V.A., Limite los teoremas para la rarefacción del conjunto de difusión
procesos por límites, Teoría de los procesos estocásticos vol. 11(27), no.1-2,2005, pp. 23-
14.Fedullo A., Gasanenko V.A.,Limita los teoremas para el número de procesos de difusión,
que no absorbió por límites, Revista Centroeuropea de Matemáticas 4(4),
2006, pp.624-634.
Instituto de Matemáticas, Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, Tereshchenkivska
3, 252601, Kiev, Ucrania
Dirección de correo electrónico: gs@imath.kiev.ua o gsn@ckc.com.ua
| Lideramos el algoritmo de expansión de la probabilidad de residencia de muchas dimensiones
procesos de difusión en un dominio pequeño. El miembro principal de esta expansión
define el coeficiente de normalización para los teoremas límite especiales.
| Introducción.
Dejemos que sea un proceso aleatorio con espacio de fase mensurable (X,•(X)). Considerar la
dominio conectado mensurable D • • (X) y parámetro pequeño •. Las investigaciones de
asintóticas de probabilidad de estancia (pequeñas desviaciones)
D, t [0, T ]) (1)
se une con muchos problemas prácticos y teóricos [1-4]. En la literatura, era
investigación tanto áspera asintótica del miembro principal de (1)log de ella)[5] y exacta
asintótica de los procesos de difusión de (1)[6-8]. En las obras [9,10] fue probado de algo-
ritmos de expansiones de asintóticas exactas de pequeña desviación para la difusión y por pieza
procesos aleatorios deterministas para el caso unidimensional.
El propósito de este artículo es presentar el algoritmo de expansión de la pequeña desviación para
procesos de difusión multidimensional y definir todas las constantes del miembro principal.
En la Sección 1 nuestro resultado principal es declarado y probado. En la sección 2 consideramos los límites
Teoremas sobre el número de partículas de difusión no absorbidas por límites de dominio pequeño.
I. La expansión.
Investigaremos la asintutota de la probabilidad siguiente
P (+, x) = P (+, t + D, 0 ≤ t ≤ T ), • → 0,
donde Rd es la solución de la ecuación diferencial estocástica siguiente
(t) = a(t, (t))dt+
bi((t))dwi(t), (0) = x D. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
donde las funciones
1991 Clasificación del sujeto de las matemáticas. 60 J 65.
Palabras y frases clave. problema parabólico, pequeño dominio, algoritmo de expansión, número de unab-
procesos de sorbed.
Tipografiado por AMS-TEX
http://arxiv.org/abs/0704.0315v1
2 VITALII A. GASANENKO
bi(x), a(t, x): R
d → Rd y R+ ×R
d → Rd.
son diferenciables.
Conjunto ij(x) =
bik(x)b
k(x).
Se sabe que P (-, x) = u-0 (-, x). Aquí u
0(t, x) es la solución de la siguiente parabólica
problema de contorno a 0 ≤ t ≤ T
(t, x)
i,j=1
▼ij(x)
(t, x)
Łxilxj
ai(T − t, x)
(t, x)
, x â € ¬ Dâ € ¬;
u(t, x)t=0 = 1; x â € Dâ €; u(t, x) = 0 x â € Dâ €, 0 ≤ t ≤ T. (3)
donde Dâ = â € D. Se asume que D es un dominio limitado conectado desde R
m; la
límite ♥Q es la superficie de Lyapunov C(1,♥) y 0 D. Intereses de la asintótica
Expansión • → 0 de la solución de este problema u •0(t, x) en • → 0.
Definimos el operador diferencial A : 1
1≤i,j≤d
ij(0)
Łxilxj
. Dejar ser una matriz con
la siguiente propiedad
1≤i,j≤d
▼ij(0)zizj ≥ z
Aquí μ, hay un número positivo fijo, y ~z = (z1, · · ·, zd) es un real arbitrario
vector.
Este operador actúa en el siguiente espacio:
HA = {u : u â € L2(D) â € Au â € L2(D) â € u € {D) = 0}
con producto interior (u, v)A = (Au, v). Aquí (, ) es el producto interno en L2(Q). La ópera...
tor A es un operador positivo[11]. Se sabe que el siguiente problema de valor propio
Au = u, u(D) = 0
tiene un conjunto infinito de valores propios reales......................................................................................................................................................
2 < · · · · · < 1 ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
Las funciones propias correspondientes
f11,. .., f1n1, · · ·, fs1,. ................................................
forma el sistema completo de funciones tanto en HA como en L
2(Q) := {u : u â € L2(Q) â €
u(Q) = 0}. Aquí el número nk es igual a la multiplicidad de valor propio.
A menudo es conveniente presentar el sistema de funciones propias por un índice: {fn(z)}.
El sistema correspondiente de valores propios n} será con recurrencias. Lo usaremos.
Introducimos la función espectral
e(x, y, ) =
fj(x)fj(y).
Necesitaremos el siguiente teorema de la monografía [12].
LA PEQUEÑA DEVIACIÓN DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DIFUSIONALES 3
Teorema 1 ([12].Th.17.5.3).. Existe tal constante Cα que
x,yâ € ~ D
Dαx,ye(x, y, ) ≤ C
(n)/2
Aquí α es multi-índice.
Teorema 2. Si la superficie D es la superficie de Lyapunov y
(t,z)[0,T]×D,1≤i,j≤d
(t, z)
bi(z)
(T − t, z)
entonces la siguiente relación se lleva a cabo en → 0
P (+, z+) = exp
μ(t)dt
c1mf1m(z) (1 +O()), a z D,
donde
μ(t) =
♥ij(0)ai(t, 0)aj(t, 0)− đijai(t, 0)aj(t, 0)
y c1m =
f1m(z)dz.
Prueba. Hacer el cambio de variables y función
xi = zi, u
1 = u
0 exp
ak(T − t, 0)zk
Ahora obtenemos el siguiente problema parabólico para la función u+1
1(t, z)
i,j=1
ij(z)
1(t, z)
ŁziŁzj
ai(T − t, z)−
(T − t, 0)
1(t, z)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(T − t, 0)
uâ € 1, z â € D;
1(t, z)t=0 = exp
ak(T, 0)zk
; z â € D; uâ € 1(t, z) = 0 z â € D, 0 ≤ t ≤ T.
Construiremos la expansión asintótica de la solución para este límite inicial
problema en la forma siguiente
uâ € 1(t, z) =
vk(t, z)
k. (5)
Tenga en cuenta que la famosa expansión
4 VITALII A. GASANENKO
ak(T, 0)zk
= 1 + •
ak(T, 0)zk +
ak(T, 0)zk
+ · · ·,
define las condiciones iniciales para vk, k ≥ 0:
v0(0, z) = 1, v1(0, z) =
ak(T, 0)zk, v2(0, z) =
ak(T, 0)zk
· · · ·.
Usando el primer fragmento de la serie Taylor en cero punto bajo condiciones de teorema
puede obtener las siguientes representaciones
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
ij(z), ai(T − t, z) = ai(T − t, 0) + a
i(T − t, z), 1 ≤ i, j ≤ d (6)
donde
[0,1],1≤i,j≤d
ij(z) <, sup
[0,T],[0,1],1≤i≤d
ai(T − t, z) <
Ahora, después de la sustitución de (5),(6) a (4) concluimos que el v0 satisface el problema
i,j=1
ij(0)
ŁziŁzj
v0 + μ(t)v0 (7)
v0D = 0; v0(0, z) = 1, z â € D.
μ(t) =
♥ij(0)ai(T − t, 0)aj(T − t, 0)− đijai(T − t, 0)aj(T − t, 0)
Además, vamos a denotar por el operador C (t, z)
2(D) → C(D), para f • C2(D) es
definido como sigue:
(t, z)f =
i,j=1
ij(z)
ŁziŁzj
ai(T − t, z)−
(T − t, 0)
i,j=1
ij(z)ai(T − t, 0)aj(T − t, 0)− Łijai(T − t, 0)a
j(T − t, z)−
(T − t, 0)
i,j=1
ij(z)
ŁziŁzj
Aâ > 1(t, z)f + â € A
2 t, z).
LA PEQUEÑA DEVIACIÓN DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DIFUSIONALES 5
Ahora, formalmente las funciones vk, k ≥ 1 se definen por el siguiente sistema de recurrencia
problemas
i,j=1
ij(0)
ŁziŁzj
vk +B®(t, z)vk−1 (8)
v0D = 0; vk(0, z) =
ak(T − t, 0)zk
, z â € D.
Solucionaremos los problemas de (7),(8) por método de separación de variables. De acuerdo
a este método las soluciones se definen en la forma
vk(t, z) =
qk,n(t)fn(z). (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Para la definición de número principal basta con construir de la v0. Si sustituimos
(9) en k = 0 a (7) entonces obtenemos
−qár0,n(t)−
q0,n(t) + μ(t)q0,n(t)
fn(z) = 0.
Conjunto c0,n =
fn(z)dz (coeficiente de expansión del indicador del conjunto D). El informe inicial
condición de v0 tiene la siguiente indicación
v0(0, z) =
q0,n(0)fn(z) =
c0,nfn(z) =
c0,lmflm(z), z â € D.
Por definición de sistema de funciones {fn(z)}, ahora tenemos el sistema de ordinario
ecuaciones diferenciales
qâ € 0,n(t) +
− μ(t)
q0,n(t) = 0,q0,n(0) = c0,n.
De la última que tenemos
q0,n(t) = c0,n exp
μ(s)ds
A0 = sup
1,zÃ3D;i,j
ij(z), L0 =
l≥1,1≤m≤nl
(c0,ml)
A1 = sup
[0,T];i,j
ai(T − t, z)−
(T − t, 0)
= sup
[0,T];i,j
ij(z)ai(T − t, 0)aj(T − t, 0)− Łijai(T − t, 0)a
j(T − t, z)−
(T − t, 0)
Tenemos las siguientes relaciones para valores propios.
6 VITALII A. GASANENKO
2/d ≤ l ≤ k2l
2/d, máx(k1, k2) <
Aplicando la desigualdad Cauchy-Bunyakovskii, el Teorema 1 y el último, obtenemos
ai,j(z)
ŁziŁzj
μ(s)ds
c0,ml
ai,j(z)
2fml(z)
ŁziŁzj
≤ A0d
μ(s)ds
(c0,ml)
2fml(z)
ŁziŁzj
≤ A0dC2,2L0
μ(s)ds
l ≤ exp
K0. (10)
Aquí K0 < Ł.
Razonando de manera similar nos convencemos de que para otras partes de Bâr(t, z)v0 el fol-
Se realizan estimaciones de la reducción de las emisiones
A1(t, z)v0 ≤ A1dC1,1L0
μ(s)ds
l ≤ exp
K0,1; (11)
A2(t, z)v0 ≤ A2dC0,0L0
μ(s)ds
l ≤ exp
K0,2, (12)
donde máx{K0,1,K0,2} <.
Ahora vamos a estimar los coeficientes n(t) de la expansión de B
(t, z)v0 por sistema {fn}n≥1.
Aplicando (10)-(12) y la desigualdad Cauchy-Bunyakovskii, obtenemos
n(t) =
≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 2 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1 ≤ 1
(Bâr(t, z)v0)
n(z)dz
≤ exp(1t
K0 + K01,1
+ K0,2
Este último ahora da
n(s)ds ≤ (t), (13)
LA PEQUEÑA DEVIACIÓN DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DIFUSIONALES 7
donde
[0,T]
(t) < فارسى.
Finalmente, vamos a estimar la diferencia rÃ3(t, z) = uÃ1(t, z)−v0(t, z). Por definición, r
(t, z)
es la solución del siguiente problema:
i,j=1
ij(0)
ŁziŁzj
rÃ3 +BÃ3(T − t, z)v0 z â € D; (14)
(t, z)t=0 = exp
ak(T, 0)zk
− 1; z â € D; râ (t, z) = 0 z â € D, 0 ≤ t ≤ T.
Está claro que podemos presentar râ râ râ râ râ râ râ râ râ râ, z, donde r
1(0), z) tiene un límite uniforme
función de variables â € ¬ [0, 1] y z â € D. Por lo tanto, los coeficientes de expansión de esta función
por sistema {fn(z)} tienen las siguientes formas
ró(0, z)fn(z)dz =
n, donde sup
01
(n)
= M < فارسى. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Ahora tenemos la solución de (14) en la forma siguiente
r¡(t, z) =
n expnt
n(s)ds}fn(z)
Aplicando último uno, (13), (15), Teorema 1 y la desigualdad Cauchy-Bunyakovskii obtenemos
en t > 0
r(t, z)1 ≤
(n)
expÃ3ntá
n(s)ds
n } ≤
≤ MC0,0,0 exp1t
−2}K0,3, donde K0,3 <.
La prueba del teorema está completada.
Observación 1. De acuerdo con el anterior sistema de problemas para la definición de las funciones
vk, k ≥ 1, esbozamos la construcción de coeficientes qk,n(t) para la serie (8):
qk,n(t) = +
+ k−1,n(t)
qk,n(t),
qk,n(0) =
vk(0, z)fn(z)dz =
am(T, 0)zm
fn(z)dz
Aquí k−1,n(t) =
fn(z)B
*(t, z)vk−1(t, z)dz.
8 VITALII A. GASANENKO
Observación 2. Teorema 2 se coordina con los resultados de las obras [6-8] donde el principal
miembro de pequeñas desviaciones en la bola se investigan para una SDE más simple.
II. La rarefacción de un conjunto de procesos de difusión por límites de
dominios.
El siguiente problema fue investigado en obras[13,14]. Deje que un conjunto de difusión idéntica
procesos aleatorios comienzan en el momento inicial desde los diferentes puntos del dominio D. Estos
los procesos son procesos de difusión con absorción en el límite D. Estamos interesados
en la distribución del número todavía absorbido en el momento T. El número inicial y
la posición inicial de los procesos de difusión se definen o bien una medida aleatoria de Poisson[14]
o medida determinista [13]. Los límites probados teoremas describen la situación cuando
T → y el número inicial de procesos de difusión dependían de T y aumentó en el
aumento de T. El papel de la normalización de la función jugó el miembro principal de la asintutota de
solución de de acuerdo problema parabólico en T → فارسى.
A partir de ahora asumiremos que los procesos de difusión considerados satisfacen la DEE (2)
con diferentes puntos iniciales.
Ahora consideramos la situación cuando el número inicial de procesos de difusión absorbentes
en el dominio pequeño La D depende de la → 0 y aumenta bajo la condición de disminución
de los Países Bajos. No es difícil de demostrar, que ahora la función de normalización es el miembro principal de
problema parabólico (3) en • → 0.
Las pruebas de los teoremas indicados a continuación repiten las pruebas de los teoremas de acuerdo a
[13,14] casi palabra por palabra.
Vamos a denotar por η(, T ) el número de procesos restantes en la región D en el
momento T.
También asumiremos que la medida additiva / / se da en los conjuntos de -álgebra de
D, /(D) < فارسى. Todas las funciones propias fij : D → R
1 son (,Y ) medibles. Aquí está Y.
sistema de Borel sets de R1. Dejar ♥ denotar la débil convergencia de valores aleatorios o
medidas.
Al principio suponemos que el número inicial y la posición de los procesos de difusión son
definido por la medida determinista N(B, •), B • D. Por lo tanto, N(B, •) es igual al número de
puntos de partida en el set â € € TM B.
Vamos a denotar por (·) la medida
(B) = exp
N(B, ).
donde B .
Por definición de la medida (·), tenemos
d(x) =
, si x = xk, k = 1, · · ·, N(+D, +)
0, de lo contrario.
Teorema 3. Bajo las suposiciones del teorema 2 dejar que el N(, ) satisface el con-
dicciÃ3n
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El Tribunal de Primera Instancia decidió: · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
EL PEQUEÑO DISPOSICIONAMIENTO DE MUCHOS PROCESOS DE DIFUNCIONES DIFUSIONALES 9
Entonces η(, T ) η(T ) if → 0 donde η(T ) tiene la función de distribución de Poisson con
parámetro
a(T ) = exp
μ(s)ds
F (z)d(z),
donde F (z) =
f1i(z)c1i, c1i =
f1i(z)dz
y μ(t) es la función del Teorema 2.
Ahora consideramos el caso cuando el número inicial y las posiciones de los procesos son
definido por la medida aleatoria de Poisson μ(·, ) en D:
P (μ(+A, +) = k) =
mk(â € A, â € TM )
− m(â € A,â € TM )
donde m(, ) es una medida positiva finitamente aditiva en la D para la fija.
Asignamos
g() = exp
Teorema 4. Bajo las suposiciones del Teorema 2 suponemos que m(, ) sostiene
la condición
m(B, )g() = /(B), B() .
Entonces η(, T ) η(T ) if → 0 donde η(T ) tiene la función de distribución de Poisson con
el parámetro a(T ) de Teorema 3.
Bibliografía
1. GrahamR., Formulación integral del camino de los procesos de difusión general, Z. Phys.(1979),B
26, p. 281-290.
2. Onsager L. y Machlup S. Fluctuación y procesos irreversibles, I,II, Phys.Rev.(1953)
91,pp.1505-1512,1512-1515.
3. Li W. V.,Shao Q.-M., Procesos gaussianos: desigualdades, probabilidades de bola pequeña y
aplicaciones, en : Procesos estocásticos: Teoría y métodos, en : Manual de estadísticas,
vol.19, 2001, pp. 533-597.
4. Lifshits M.A., Comportamiento asintótico de probabilidades de bola pequeña, en Probab. Teoría
y Math.Statist., Proc. VII Conferencia Internacional de Vilna (1998), pp. 453-468.
5. Lifshits M., Simon T., Pequeñas desviaciones para procesos fraccionarios estables, Ann. I. H.
Poincare - PR 41 (2005) pp. 725-752.
6. Mogulskii A.A, El método de Fourier para la determinación de las asintóticas de los pequeños
desviaciones del proceso Wiener, matemáticas siberianas. Journ. (1982),v.22,no.3,pp.161-174.
7. Fujita T. y Kotani S., La función Onsager - Machlup para los procesos de difusión,
J.Math.Kyoto Uneversity.- 1982.-vol.22,no22.pp.131-153.
8. Zeitoni O., En el Onsager-Machlup funcional de los procesos de difusión alrededor de non
Curvas C2, Ann. Probando.(1989), vol.17, no.3, pp.1037-1054.
10 VITALII A. GASANENKO
9. Gasanenko V.A., La expansión asintótica total de la probabilidad de residencia de difusión
proceso en dominio delgado con límites móviles, Ucrania Matemáticas. Journ. (1999), v.51, no.
9, pp.1155-1164.
10. Gasanenko V.A., El salto como procesos en el dominio delgado, Cuestiones analíticas de
Sistema estocástico, Kiev:Instituto de Matemáticas (1992), pp. 4-9.
11. Mihlin S.G. Ecuaciones lineales diferenciales parciales (1977), Vyshaij shkola, Moskow,
12.L.Hörmander, El análisis de los operadores diferenciales parciales lineales III (1985),
Spinger-Verlag.
13.Fedullo A., Gasanenko V.A., Limite los teoremas para la rarefacción del conjunto de difusión
procesos por límites, Teoría de los procesos estocásticos vol. 11(27), no.1-2,2005, pp. 23-
14.Fedullo A., Gasanenko V.A.,Limita los teoremas para el número de procesos de difusión,
que no absorbió por límites, Revista Centroeuropea de Matemáticas 4(4),
2006, pp.624-634.
Instituto de Matemáticas, Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, Tereshchenkivska
3, 252601, Kiev, Ucrania
Dirección de correo electrónico: gs@imath.kiev.ua o gsn@ckc.com.ua
|
704.0319 | Spin-orbit coupling effect on the persistent currents in mesoscopic ring
with an Anderson impurity | Efecto de acoplamiento Spin-Órbita sobre las corrientes persistentes en la mesoscópica
anillo con una impureza Anderson
Guo-Hui Ding y Bing Dong
Departamento de Física, Universidad de Shanghai Jiao Tong, Shanghai, 200240, China
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Resumen
Basados en el método de bosón de esclavos finito U, hemos investigado el efecto de Rashba spin-
Acoplamiento orbital (SO) en la carga persistente y las corrientes de giro en anillo mesoscópico con un Anderson
impureza. Se muestra que el efecto Kondo disminuirá la magnitud de la carga persistente
y girar las corrientes en este caso de impureza de Anderson acoplado lateralmente. En presencia del acoplamiento SO,
las corrientes persistentes cambian drásticamente y oscilan con la fuerza del acoplamiento SO. El SO
el acoplamiento suprimirá el efecto Kondo y restaurará los saltos bruscos de las corrientes persistentes. Lo siento.
También se encuentra que una corriente de giro persistente que circula el anillo puede existir incluso sin la carga
actual en este sistema.
Números PACS: 73.23.Ra, 71.70.Ej, 72.25.-b
http://arxiv.org/abs/0704.0319v1
I. INTRODUCCIÓN
Recientemente la interacción spin-orbita (SO) en el sistema semiconductor mesoscópico ha atraído
mucho interés[1]. Debido al acoplamiento del movimiento orbital electrónico con el grado de giro de
libertad, es posible manipular y controlar el giro electrónico en el sistema de acoplamiento SO por
aplicar un campo eléctrico externo o una tensión de puerta, y se cree que el efecto SO
desempeñará un papel importante en la futura aplicación spintronic. En realidad, varios interesantes
efectos resultantes del acoplamiento SO ya se han predicho, como el giro Datta-Das
Transistor de campo basado en la interacción de Rashba SO[2] y el efecto Hall de giro intrínseco[3].
En este documento vamos a centrar nuestra atención en la persistente corriente de carga y giro cur-
alquiler en anillo semiconductor mesoscópico con interacción SO. La existencia de una
corriente de carga en un anillo mesoscópico roscado por un flujo magnético se ha predicho décadas
ago[4], y ha sido ampliamente estudiado en teoría[5, 6, 7, 8, 9] y también observado en varios
experimentos[10, 11, 12]. La razón por la que existe una corriente de carga persistente puede ser
pretendido como que el flujo magnético encerrado por el anillo introduce una asimetría entre
electrones con impulso en el sentido de las agujas del reloj y antihorario, lo que conduce a un estado termodinámico
con una corriente de carga sin disipación. Para un anillo mesoscópico con una textura como inho-
campo magnético mogéneo, D. Loss et al.[13] predijo que además de la corriente de carga allí
son también una corriente de giro persistente. El origen de la corriente de giro persistente puede estar relacionado
a la fase de Berry adquirida cuando el electrón precede al giro durante su movimiento orbital. Los
También se ha estudiado la corriente de giro persistente en sistemas semiconductores con Rashba SO cou-
pling [14, 15, 16]. Recientemente se ha demostrado que un anillo semiconductor con acoplamiento SO puede
mantener una corriente de giro persistente incluso en ausencia de flujo magnético externo[17].
Para el sistema de un anillo mesoscópico con impureza magnética, la carga persistente
corriente ha sido investigado en el contexto de un anillo mesoscópico junto con un
punto[18, 19, 20, 21, 22, 23, 24], donde el punto cuántico actúa como un nivel de impureza y
introducir fluctuaciones de carga o giro a los electrones en el anillo. El efecto Kondo que surge
de un giro electrónico localizado interactuando con una banda de electrones será esencial en el
carga transporte en el ring. Pero a nuestro conocimiento en estos sistemas el efecto SO no ha
Se ha considerado la posibilidad de adoptar una decisión al respecto. Cabe esperar que la interacción entre el efecto Kondo y
el acoplamiento SO en el anillo puede dar nuevas características en las corrientes persistentes. En este artículo
abordaremos este problema e investigaremos el efecto SO sobre la carga persistente y el giro
corrientes en el sistema de anillos con una impureza Anderson. La impureza Anderson puede actuar como
una impureza magnética cuando el nivel de impureza está en un solo estado de ocupación de electrones y también
como barrera potencial en un régimen ocupado vacío.
El esbozo de este documento es el siguiente. En la sección II presentamos el modelo Hamiltoniano
del sistema y también del método de cálculo por bosón de esclavos finito-U[25, 26,
27, 28]. En la sección III se presentan los resultados de la corriente de carga persistente y la corriente de giro
y discutido. En la sección IV damos el resumen.
II. ANILLO MESOSCÓPICO CON UNA IMPURIDAD ANDERSON
Los electrones en un anillo cerrado con el acoplamiento SO del término Rashba pueden ser descritos por
siguiendo a Hamiltoniano en las coordenadas polares[14, 29]
Hring = (−i)
[(lx cos
) + h.c.], (1)
donde • = h̄2/(2mea)
2), a es el radio del anillo. αR caracterizará la fuerza de
Interacción con Rashba SO. Φ es el flujo magnético externo encerrado por el anillo, y Φ0 =
2ηh̄c/e es el flujo cuántico.
Podemos escribir lo anterior Hamiltonian en términos de creación y aniquilación operadores de
electrones en el espacio de impulso,
Hring =
mÔcm + 1/2
[tm(c)
m+1↓cm↑ + c
m−1↑cm↓) + h.c.], (2)
en los que m = (m)
2, tm = αR(m),(m = 0,±1, · · ·,±M) con = Φ/Φ0. Uno puede ver
que la interacción SO causa los electrones del modo m acoplados con m + 1 y m − 1 modo
electrones y proceso spin-flip. Consideramos el sistema con una impureza acoplada que
puede ser descrito por el modelo de impureza Anderson,
d + Und↑nd↓. 3)
El túnel entre el nivel de impureza y el anillo son dados por
Hd-ring = tD
(dcm + h.c). 4)
Entonces el total Hamiltoniano para el sistema debe ser
H = Anillo +Hd +Hd−ring. 5)
Con el fin de tratar la fuerte interacción de Coulomb in situ en el nivel de impureza. adoptamos
el bosón de esclavos finito-U[25, 26]. Se introduce un conjunto de bosones auxiliares e, p, d para
el nivel de impurezas, que actúan como operadores de proyección sobre el vacío,
girar hacia arriba y girar hacia abajo), y doblemente ocupado estados de electrones en la impureza, respectivamente.
A continuación, los operadores de fermiones d.o. se sustituyen por d.o. → f.o.z., con z.o. = e.o.
†p + p
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * En orden
Para eliminar los estados no físicos, se imponen las siguientes condiciones de restricción:
p +
e†e+ d†d = 1, y f f = p
p + d
†d( =↑, ↓). Por lo tanto, el Hamiltoniano puede ser reescrito
como el Hamiltoniano efectivo siguiente en términos del bosón auxiliar e, p, d y el pesudo-
operadores de fermiones
Heff =
mÔcm + 1/2
[tm(c)
m+1↓cm↑ + c
m−1↑cm↓) + h.c.]
f + Ud
cm + h.c.) +
pp + e
†e+ d†d− 1)
(f)
P-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p-p
D-D-N-N-N-N-O-N-O-N-O-N-O-N-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
†d), (6)
donde las restricciones se incorporan por los multiplicadores Lagrange La primera
restricción puede interpretarse como una relación completa del espacio Hilbert en la impureza
nivel, y el segundo equipara las dos formas de contar la ocupación del fermión para un determinado
Gira. En el marco de la teoría de campo del bosón de esclavos finito-U[25, 26], el bosón de esclavos
los operadores e, p, d y el parámetro z se sustituyen por los números c reales. Por lo tanto, la eficacia
Hamiltonian se da como
HMFeff =
mÔcm + 1/2
[tm(c)
m+1↓cm↑ + c
m−1↑cm↓) + h.c.]
dÔf
f +
(tDf
(+ + h.c.) + Eg, (7)
en el que tD= tDz representa el enganche de túnel renormalizado entre la impureza y
el anillo mesoscópico. zÔ puede ser considerado como el factor de renormalización de la función de onda. d =
Es el nivel de impurezas renormalizado y Eg =
2+d2−1)−
d2) + Ud2 es una constante de energía.
En esta aproximación de campo media el Hamiltoniano es esencialmente el de un no-interactuante
sistema, por lo tanto, los niveles de energía de partículas individuales se pueden calcular por diagonalización numérica
de la matriz Hamiltoniana. Entonces el estado del suelo de este sistema 0 > se puede construir
mediante la adición de electrones a los niveles de energía desocupados más bajos consecutivamente. Al reducir al mínimo
la energía del estado del suelo con respecto a los parámetros variacionales un conjunto de auto-consistentes
las ecuaciones se pueden obtener como en Ref.[27,28], y se pueden aplicar para determinar la
parámetros variacionales en el Hamiltoniano efectivo.
III. LA CARGA PERSISTENTE ACTUAL Y ESPIRAR ACTUAL
En esta sección vamos a presentar los resultados de nuestro cálculo de la corriente de carga persistente
y girar la corriente circulando el anillo mesoscópico. Puesto que todavía hay algunos controvertidos en el
literatura para la definición del operador de corriente de giro en el sistema de anillo con acoplamiento SO
término[30]. Damos tanto la fórmula de carga como las corrientes de giro utilizadas explícitamente en este documento.
Es fácil de obtener que el componente del operador de velocidad de electrones en este SO acoplado
anillo es
[2](−i
+ ♥) + αR( (8)
Por lo tanto, el operador actual de la carga se define como Î = −evl, y en términos de creación y
operador de aniquilación puede ser escrito como
Î = −
c†mÔcmÔ(m+ ) + αR
m+1↓cm↑ + c
m−1↑cm↓)]. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
A temperatura cero, la corriente de carga persistente viene dada por el valor de expectativa de la
por encima del operador de corriente de carga en el estado del suelo, I = 1
< 00 >, y también puede ser
calculado a partir de la expresión
I = −c
< 0
0 >, (10)
donde Egs es la energía del estado del suelo.
En la figura 1 se traza la corriente de carga persistente frente al flujo magnético cerrado para una
conjunto de valores para la resistencia de acoplamiento SO. Aquí hemos tomado los parámetros del modelo
• = 0,01, tD = 0,3, U = 2,0 y el número total de electrones N es de alrededor de 100. En este
caso se puede obtener la energía Fermi del sistema EF = 6,25 y el espaciamiento de nivel = 0,5
alrededor de la superficie de Fermi. Consideramos que el nivel de energía de la impureza Anderson está bien.
por debajo de la energía de Fermi (con d − EF = −1.0), por lo tanto la impureza de Anderson está en el
Régimen de Kondo. En la figura 1 se puede ver que las características de la carga persistente
corriente depende de la paridad del número total de electrones (N), y se puede distinguir
por dos casos con N impar y N par. Esto se atribuye a los diferentes patrones de ocupación
del nivel más alto ocupado de energía de partículas en el campo medio efectivo Hamiltoniano.
La corriente de carga persistente para el sistema con N +2 electrones es diferente de la con
N electrones por un cambio de fase En el caso (I) donde el número de electrones
es impar(N = 4n− 1 y N = 4n + 1), un electrón está casi localizado en el nivel de impureza
y formando un singlet con nube de electrones en el anillo conductor. Este fenómeno lleva a
el conocido efecto Kondo. Fig.1 muestra que el efecto Kondo disminuye la magnitud
de la corriente de carga persistente, y también hace que su forma de curva se parezca a sinusoidal. En el
presencia de acoplamiento de SO finito (αR < فارسى), los electrones spin-up y spin-down están acoplados y
causa la división de los dos niveles de energía degenerada en el Hamiltoniano efectivo.
Resulta que el efecto Kondo se suprime y los saltos bruscos de la persistencia
corriente de carga con similitud a la de la caja de anillo ideal aparece. Se explica en Ref.[14]
que los saltos de la corriente de carga persistente en el caso de número impar de electrones son
debido a un cruce de niveles con giro opuesto. En el caso (II), donde N es par (N = 4n y
N = 4n+2), El efecto Kondo se manifiesta que la magnitud de la corriente de carga persistente
se suprime significativamente en comparación con la caja de anillo ideal y el redondeo de los saltos de
corriente de carga persistente debido al cruce de nivel. En presencia del acoplamiento finito SO, el
la corriente de carga persistente disminuye con el aumento de la fuerza de acoplamiento del SO cuando αR < فارسى.
Fig.2 muestra la corriente de carga persistente en función de la resistencia de acoplamiento SO
αR en diferente flujo magnético cerrado. La corriente de carga persistente presenta oscilaciones
con el aumento del valor de αR para ambos sistemas con número par o impar de electrones.
Por lo tanto, al sintonizar la fuerza de acoplamiento SO, la respuesta magnética de este sistema puede
cambio del paramagnético al diamagnético y viceversa. Indica que el acoplamiento SO
puede jugar un papel importante en el transporte de electrones en este anillo mesoscópico. La curva de la
corriente de carga persistente para número impar de electrones muestra discontinuidad en su derivación,
Esto se puede atribuir al cruce de nivel en el espectro energético cambiando αR. También lo es.
observó que la posición de esta discontinuidad para impar N también corresponde al pico o valle
incluso en el caso N.
Puesto que el electrón tiene el grado de giro de la libertad, así como la carga, el electrón
movimiento en el anillo puede dar lugar a una corriente de giro además de la corriente de carga. Ahora giramos.
para estudiar la corriente de giro persistente en el estado del suelo. Se define el operador de corriente de giro
por «v» = (v)
v + vv
2), que puede ser escrito explícitamente como
v =
{2•(−i)
+ )v +
[(lx cos ♥y sinel]]}, (11)
Por lo tanto, el tres componente del operador de corriente de giro en términos de creación y annihi-
Los operadores de la ración son dados por
z =
m↑cm↑ − c
m↓cm↓(m+ فارسى)], (12)
x =
m↑cm↓ + c
m↓cm↑)(m+ ) +
m+1 + c
m−1)cm/23370/], (13)
# Sí # # # # # Sí # # # Sí # # # Sí # # Sí # # Sí # # Sí # # Sí # # Sí # # Sí # # Sí # Sí # # Sí # Sí # # Sí # Sí #
[−2i
m↑cm↓ − c
m↓cm↑)(m+ )− i
m+1 − c
m−1)cm/23370/], (14)
El valor de expectativa de la corriente de giro Jv =
...................................................................................
En nuestro cálculo encontramos que sólo el componente z de la corriente de giro no es cero en el
Estado del suelo. Fig.3 muestra la corriente de giro persistente Jz vs. flujo magnético en diferentes SO
fuerza de acoplamiento. La corriente de giro persistente es una función periódica del flujo magnético
♥, que tiene la simetría paritaria Jz() = Jz(♥) y también una simetría adicional
Jz() = Jz(). Se observa que la corriente de giro persistente tiene una dependencia bastante diferente
comportamiento del flujo magnético en comparación con la corriente de carga persistente en la figura 1. En el
presencia de acoplamiento de SO finito, la corriente de giro persistente no es cero tanto para los sistemas
con impar N e incluso N en flujo magnético cero, indica que una corriente de giro persistente puede
ser inducido únicamente por la interacción de SO sin acompañar una corriente de carga. Este fenómeno
también se muestra en Ref.[17] donde se consideró un acoplamiento SO/anillo híbrido normal.
En la figura 4 se traza la corriente de giro persistente Jz en función de la resistencia de acoplamiento SO.
En ausencia del acoplamiento SO αR = 0, la corriente de giro persistente es exactamente cero para ambos
par y número impar sistema de electrones. En presencia del acoplamiento SO, el giro persistente
corriente se convierte en no cero y muestra oscilaciones con el aumento de αR. Puede cambiar de
valores positivos a negativos o viceversa afinando la resistencia de acoplamiento del SO. El signo de la
corriente de giro persistente también muestra dependencia del flujo magnético cerrado. Para el sistema
con impar N, hay saltos bruscos en la curva de la corriente de giro persistente a cierto valor de
αR, la razón del salto es la misma que en la corriente de carga, y se debe al nivel
cruzar en el espectro energético. Se observa que la posición del salto coincide con
la de la corriente de carga persistente. Este tipo de característica de la persistencia
corrientes pueden ser una forma útil de detectar los efectos de acoplamiento SO en el anillo semiconductor
sistema.
IV. CONCLUSIONES
En resumen, hemos investigado el efecto de acoplamiento Rashba SO sobre la carga persistente
corriente y corriente de giro en un anillo mesoscópico con una impureza Anderson. El Anderson
impureza conduce al efecto Kondo y disminuye la amplitud de la carga persistente y
girar la corriente en el anillo. En el anillo semiconductor con interacción SO, el
la corriente de carga cambia significativamente al ajustar la resistencia del acoplamiento SO, por ejemplo. desde el
corriente paramagnética a diamagnética. Además de la persistente corriente de carga, también hay
existe una corriente de giro persistente, que también oscila con la fuerza de acoplamiento SO. Lo es.
demostrado que a cero flujo magnético una corriente de giro persistente puede existir incluso sin la carga
actual. Puesto que la corriente de giro persistente puede generar un campo eléctrico[31], se podría esperar
que los experimentos en anillo semiconductor con acoplamiento de Rashba SO pueden detectar la persistencia
spin current.
Agradecimientos
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China,
Programa de Shanghai Pujiang, y programa para talentos excelentes del nuevo siglo en la universidad
(NCET).
[1] I. Zutic, J. Fabian, y S. Das Sarma, Rev. Mod. Phys. 76, 323 (2004).
[2] S. Datta y B. Das, Appl. Phys. Lett. 56, 665 (1990).
[3] S. Murakami, N. Nagaosa, y S. C. Zhang, Science 301, 1348 (2003); J. Sinova, D. Culcer, Q.
Niu, N.A. Sinitsyn, T.Jungwirth, y A.H. MacDonald, Phys. Rev. Lett., 92, 126603(2004).
[4] M. Büttiker, Y. Imry, y R. Landauer, Phys. Lett.96A, 365 (1983).
[5] H. F. Cheung, Y. Gefen, E. K. Riedel, y W. H. Shih, Phys. Rev. B 37, 6050 (1988).
[6] D. Pérdida y P. Goldbart, Phys. Rev. B 43, 13762 (1991).
[7] G. Montambaux, H. Bouchiat, D. Sigeti, y R. Friesner, Phys. Rev. B 42, 7647 (1990).
[8] Y. Meir, Y. Gefen, y O. Entin-Wohlman, Phys. Rev. Lett. 63, 798 (1989).
[9] B. L. Altshuler, Y. Gefen, e Y. Imry, Phys. Rev. Lett. 66, 88 (1991).
[10] L. P. Lévy, G. Dolan, J. Dunsmuir, y H. Bouchiat, Phys. Rev. Lett. 64, 2074 (1990).
[11] V. Chandrasekhar, R. A. Webb, M. J. Brady, M. B. Ketchen, W. J. Gallagher, y A. Klein-
Sasser, Phys. Rev. Lett. 67, 3578 (1991).
[12] D. Mailly, C. Chapelier, y A. Benoit, Phys. Rev. Lett. 70, 2020 (1993).
[13] D. Loss, P. Goldbart, y A. V. Balatsky, Phys. Rev. Lett., 65, 1655 (1990); D. Loss and P.
Sr. Goldbart, Phys. Rev. B 45, 13544 (1992).
[14] J. Splettstoesser, M. Governale, y U. Zülicke, Phys. Rev. B 68, 165341 (2003).
[15] J. S. Shen y K. Chang, Phys. Rev. B 74,235315(2006).
[16] R. Citro y F. Romeo, Phys. Rev. B75,073306(2007).
[17] Q. F. Sun, X. C. Xie, y J. Wang, cond-mat/0605748.
[18] M. Büttiker y C. A. Stafford, Phys. Rev. Lett. 76, 495 (1996).
[19] V. Ferrari, G. Chiappe, E. V. Anda, y M. A. Davidovich, Phys. Rev. Lett. 82, 5088 (1999).
[20] I. Affleck y P. Simon, Phys. Rev. Lett.86, 2854 (2001); Phys. Rev. B64, 085308 (2001).
[21] K. Kang y S. C. Shin, Phys. Rev. Lett. 85, 5619 (2000).
[22] S. Y. Cho, K. Kang, C. K. Kim, y C. M. Ryu, Phys. Rev. B 64, 033314 (2001)
[23] H. P. Eckle, H. Johannesson, y C. A. Stafford, Phys. Rev. Lett. 87, 016602 (2001).
[24] H. Hu, G. M. Zhang, y L. Yu, Phys. Rev. Lett. 86, 5558 (2001).
[25] G. Kotliar y A. E. Ruckenstein, Phys. Rev. Lett. 57, 1362 (1986).
[26] V. Dorin y P. Schlottmann, Phys. Rev. B 47, 5095 (1993).
[27] B. Dong y X. L. Lei, Phys. Rev. B 63, 235306 (2001); Phys. Rev. B 65, R241304 (2002).
[28] G. H. Ding y B. Dong, Phys. Rev. B 67, 195327 (2003).
[29] F. E. Meijer, A. F. Morpurgo, y T. M. Klapwijk, Phys. Rev. B 66, 033107 (2002).
[30] Q. F. Sun y X. C. Xie, Phys. Rev. B 72, 245305(2005).
[31] F. Meir y D. Loss, Phys. Rev. Lett. 90, 167204 (2003).
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0605748
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
d) b)
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
FIG. 1: La corriente de carga persistente vs. flujo magnético para un conjunto de valores para la órbita de giro
Resistencia de acoplamiento(αR/Karabaj = 0,0 (línea sólida),0,5 (línea de alimentación), 0,7 (línea punteada),1,0 (línea punteada con dash)).
Número total de electrones N = 99 (a), 100 (b), 101 (c), 102 (d). Tomamos los otros parámetros
• = 0,01, td = 0,3, • • − EF = − 1,0, U = 2,0 en el cálculo. La corriente de carga persistente es
medida en unidades de I0 = eN.
0 1 2 3 4
-0.15
-0.10
-0,05
0 1 2 3 4
-0.10
-0,05
c) a)
0 1 2 3 4
-0.10
-0,05
0 1 2 3 4
-0.10
-0,05
FIG. 2: La corriente de carga persistente en función de la fuerza de acoplamiento de giro-órbita. Los
flujo magnético (Φ/Φ0 = 0,125(línea sólida), 0,25 (línea de calado), 0,375 (línea punteada)).
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
-0.15
-0.10
-0,05
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
-0.10
-0,05
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
-0,05
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
-0,05
FIG. 3: FIG.3: La corriente de giro persistente Jz vs. flujo magnético para un conjunto de valores para el giro-
fuerza de acoplamiento orbital(con αR/Karabaj = 0,5(línea sólida),0,7(línea de alimentación), 1,0(línea punteada)). El panel
a), b), c) y d) corresponde al sistema con el número total de electrones N = 99, 100, 101, 102,
respectivamente. La corriente de giro persistente se mide en unidades de J0 = N
otros valores de parámetro son los mismos que en la Fig.1.
0 1 2 3 4
-0.10
-0,05
0 1 2 3 4
-0.10
-0,05
0 1 2 3 4
-0.10
-0,05
0 1 2 3 4
-0.10
-0,05
FIG. 4: FIG.4: La persistente corriente de giro Jz en función de la fuerza de acoplamiento de giro-órbita.
El flujo magnético toma el valor (Φ/Φ0 = 0,0 (línea sólida), 0,125 (línea pegada), 0,25 (línea punteada),
0.5 (línea punteada con dash)).
Introducción
Anillo mesoscópico con impureza Anderson
la corriente de carga persistente y la corriente de giro
Conclusiones
Agradecimientos
Bibliografía
| Basados en el método de bosón de esclavos finito de $U$, hemos investigado el efecto
del acoplamiento Rashba spin-orbit(SO) sobre la carga persistente y las corrientes de giro en
anillo mesoscópico con una impureza Anderson. Se demuestra que el efecto Kondo
disminuirá la magnitud de la carga persistente y las corrientes de giro en este
El caso de impureza de Anderson acoplado lateralmente. En presencia del acoplamiento SO, el
las corrientes persistentes cambian drásticamente y oscilan con la fuerza de SO
acoplamiento. El acoplamiento SO suprimirá el efecto Kondo y restaurará el abrupto
saltos de las corrientes persistentes. También se encuentra que un giro persistente
corriente circulando el anillo puede existir incluso sin la corriente de carga en este
sistema.
| Introducción
Anillo mesoscópico con impureza Anderson
la corriente de carga persistente y la corriente de giro
Conclusiones
Agradecimientos
Bibliografía
|
704.032 | Probability distributions generated by fractional diffusion equations | FRACALMO PRE-PRINT www.fracalmo.org
Distribuciones de probabilidad generadas por
ecuaciones de difusión fraccionaria1
Francesco MAINARDI(1), Paolo PARADISI(2) y Rudolf GORENFLO(3)
(1) Departamento de Física, Universidad de Bolonia, y INFN,
Via Irnerio 46, I-40126 Bolonia, Italia.
francesco.mainardi@unibo.it francesco.mainardi@bo.infn.it
(2) ISAC: Istituto per le Scienze dell’Atmosfera e del Clima del CNR,
Strada Provinciale Lecce-Monteroni Km 1.200, I-73100 Lecce, Italia.
p.paradisi@isac.cnr.ir
3) Departamento de Matemáticas e Informática,
Freie Universität Berlin, Arnimallee 3, D-14195 Berlín, Alemania.
greenflo@mi.fu-berlin.de
Sumario
Resumen..................... p. 2
1. Introducción.................................................................................................... ....................................................................................................................
2. Ecuación estándar de la difusión.............................................................................................. 4
3. La Ecuación de Difusión Tiempo-Fraccional. ........................................................................
4. El problema de Cauchy para la Ecuación de Difusión del Tiempo-Fraccional p.10
5. El Problema de Señalización para la Ecuación de Difusión Tiempo-Fraccional p.13
6. El problema Cauchy para el espacio-fraccional simétrico
Ecuación de la difusión.................. p.15
7. Conclusiones .................. p. 21
A. El cálculo fraccional de Riemann-Liouville. .....................................................................................................................................................................
B. Distribución estable de la probabilidad.............................................................................................
Referencias. ................... p. 41
1Este artículo se basa en una charla invitada dada por Francesco Mainardi en el International
Seminario sobre Econofísica celebrado en el Colegio Bolyai de la Universidad de Eötvös, Budapest, sobre
Del 21 al 27 de julio de 1997. El artículo fue originalmente editado como una contribución para el libro J.
Kertesz e I. Kondor (Editors), Econophysics: a Emerging Science, Kluwer
Editores Académicos, Dordrecht (NL) que deben contener trabajos seleccionados presentados en
y debería haber aparecido en 1998 o 1999. Desafortunadamente el libro era
no se ha publicado. La presente versión electrónica es una versión revisada (con anotaciones actualizadas y
referencias) de esa contribución inédita, pero esencialmente representa nuestro conocimiento de
Esa era la primera vez.
http://arXiv.org/abs/0704.0320v1
Resumen
El cálculo fraccional permite generalizar lo lineal, unidimensional,
ecuación de difusión mediante la sustitución de la primera vez derivada o la segunda
espacio derivado por un derivado de orden fraccionario. Lo fundamental
soluciones de estas ecuaciones de difusión generalizada se muestran para proporcionar
función de densidad de probabilidad, evolucionando en el tiempo o variable en el espacio, que
están relacionados con la clase peculiar de distribuciones estables. Esta propiedad es
una notable generalización de lo que sucede para la difusión estándar
ecuación y puede ser relevante en el tratamiento de problemas financieros y económicos
donde se sabe que las distribuciones de probabilidad estables desempeñan un papel clave.
1 Introducción
Las distribuciones de probabilidad no-Gaussiana son cada vez más comunes a medida que los datos
modelos, especialmente en la economía, donde se esperan grandes fluctuaciones. In
de hecho, las distribuciones de probabilidad con colas pesadas a menudo se cumplen en la economía
y las finanzas, lo que sugiere ampliar el arsenal de posibles estocásticos
modelos por procesos no gaussianos. Esta convicción comenzó en los primeros tiempos.
años sesenta después de la aparición de una serie de documentos de Mandelbrot y
sus asociados, que señalan la importancia de la probabilidad no-Gaussian
distribuciones, anteriormente introducidas por Pareto y Lévy, y escalas conexas
propiedades, para analizar variables económicas y financieras, como se indica en
el reciente libro de Mandelbrot (1997). Algunos ejemplos de tales variables
son variaciones de los precios comunes de las acciones, cambios en otros precios especulativos, y
cambios en la tasa de interés. En este sentido, muchas obras de diferentes autores han
Apareció recientemente, véase, por ejemplo, los libros recientes de Bouchaud & Potter (1997),
Mantegna & Stanley (1998) y las referencias allí citadas.
Es bien sabido que la solución fundamental (o función verde) de
el problema de Cauchy para la ecuación de difusión lineal estándar proporciona en
cualquier tiempo la función de densidad de probabilidad (pdf) en el espacio del Gauss (o
normal) la ley. Esta ley exhibe todos los momentos finitos gracias a su exponencial
Caída en el infinito. En particular, la varianza de espacio de la función verde
es proporcional a la primera potencia del tiempo, una propiedad notable que
puede ser entendido por medio de un modelo de paseo aleatorio imparcial para el
Movimiento browniano, véase, por ejemplo. Feller (1957). Menos conocida es la propiedad para
que la solución fundamental del problema de Signalling para el mismo
ecuación de difusión, proporciona en cualquier posición un pdf unilateral en el tiempo, conocido
como ley Lévy, utilizando la terminología de Feller (1966-1973). Debido a su
decaimiento algebraico en el infinito como t-3/2, esta ley tiene todos los momentos de entero
orden divergente, y en consecuencia su valor de expectativa y varianza son
infinito.
Tanto las leyes Gauss como Lévy pertenecen a la clase general de probabilidad estable
distribuciones, que se caracterizan por un índice α (0 < α ≤ 2), llamado
índice de estabilidad o exponente característico. En particular, el índice de la
Gauss ley es 2, mientras que la de la ley Lévy es 1/2.
En este trabajo consideramos dos generalizaciones diferentes de la difusión
ecuación por medio de cálculo fraccionario, que nos permite reemplazar o bien el
Derivado por primera vez o segundo derivado espacial por un fraccionario adecuado
derivado. Correspondientemente, la ecuación generalizada se referirá a
como la ecuación de difusión tiempo-fraccional o la simétrica, espacio-fraccional
Ecuación de difusión. Aquí mostramos cómo las soluciones fundamentales de esto
ecuación para los problemas de Cauchy y Signalling proporcionan densidad de probabilidad
funciones relacionadas con ciertas distribuciones estables, proporcionando así un
generalización de lo que ocurre para la ecuación de difusión estándar.
El plan del documento es el siguiente. En primer lugar, por el bien de la comodidad
y la integridad, proporcionamos las nociones esenciales de Riemann-Liouville
Cálculo fraccional y distribución de probabilidad estable de Lévy en el apéndice
A y B, respectivamente.
En la Sección 2, recordamos los resultados básicos para la difusión estándar
ecuación relativa a las soluciones fundamentales del Cauchy y Signalling
problemas. En particular, proporcionamos la derivación de estas soluciones por el
Fourier y Laplace transforman y la interpretación en términos de Gauss
y Lévy pdf estable, respectivamente.
En la Sección 3, consideramos la ecuación de difusión tiempo-fraccional y nosotros
formular para ello los problemas básicos de Cauchy y Signalling a tratar en el
subsecuentes dos secciones. Aquí adoptamos el enfoque de Riemann-Liouville para
Cálculo fraccional, y la definición relacionada para el tiempo fraccional de Caputo
derivado de una función causal del tiempo.
En la Sección 4, resolvemos el problema de Cauchy para la difusión fraccional del tiempo
ecuación mediante el uso de la técnica de transformación de Fourier y derivamos la
solución fundamental correspondiente en términos de una función especial de Wright
tipo en la variable de similitud. En este caso la solución puede ser interpretada
como un notable pdf simétrico en el espacio con todos los momentos finitos, en evolución
con el tiempo. En particular, su varianza de espacio resulta ser proporcional a un
potencia del tiempo igual al orden de la derivada tiempo-fraccional.
En la sección 5, derivamos la solución fundamental para el problema de señalización
de la ecuación de difusión tiempo-fraccional mediante el uso de la técnica de Laplace
transformar. En este caso la solución, aún expresada en términos de
función de tipo Wright, se puede interpretar como un pdf estable unilateral en
tiempo, dependiendo de la posición, con índice de estabilidad dado por la mitad de la
orden de la derivada tiempo-fraccional.
En la Sección 6, consideramos la ecuación simétrica de difusión espacio-fraccional.
Aquí adoptamos el enfoque Riesz de cálculo fraccional, y el relacionado
definición para el derivado simétrico espacio-fraccional de una función de un
Variable de espacio único. Aquí tratamos el problema de Cauchy por técnica
de la transformación de Fourier y derivamos la representación de la serie de la
función verde correspondiente. En este caso, la solución fundamental es
interpretado en términos de un pdf simétrico estable en el espacio, evolucionando en el tiempo,
con índice de estabilidad dado por el orden del derivado espacio-fraccional.
Para aproximarnos a tal evolución proponemos un modelo de caminata aleatoria, discreto
en el espacio y el tiempo, que se basa en la aproximación de Grünwald-Letnikov
del derivado fraccionario.
Por último, la sección 7 está dedicada a las conclusiones y observaciones sobre los trabajos conexos.
2 La ecuación de difusión estándar
Para la ecuación de difusión estándar nos referimos al diferencial parcial lineal
ecuación
u(x, t) = D
u(x, t), u = u(x, t), (2.1)
donde D denota una constante positiva con las dimensiones L2 T−1, x y t
son las variables espacio-tiempo, y u = u(x, t) es la variable de campo, que es
Se supone que es una función causal del tiempo, es decir. desapareciendo para t < 0.
El fenómeno físico típico relacionado con tal ecuación es el calor
conducción en una barra sólida delgada extendida a lo largo de x, por lo que la variable de campo u es
la temperatura.
Para garantizar la existencia y la singularidad de la solución,
debemos equipar (1.1) con datos adecuados sobre el límite del espacio-tiempo
dominio. Los problemas básicos de valor límite para la difusión son los llamados
Problemas de Cauchy y Signalling. En el problema de Cauchy, que se refiere a
el dominio espacio-tiempo â > < x < â >, t ≥ 0, los datos se asignan a
t = 0+ en todo el eje espacial (datos iniciales). En el problema de señalización,
que se refiere al dominio espacio-tiempo x ≥ 0, t ≥ 0, se asignan los datos
tanto en t = 0+ en el eje espacial semiinfinito x > 0 (datos iniciales) como en
x = 0+ en el eje de tiempo semi-infinito t > 0 (datos de fronteras); aquí, en su mayoría
Normalmente, se supone que los datos iniciales están desapareciendo.
Denotando por g(x) y h(t) dos funciones dadas, suficientemente bien, el
Así pues, los problemas básicos se formulan de la siguiente manera:
a) El problema de Cauchy
u(x, 0+) = g(x), â € < x < â € ; u(, t) = 0, t > 0 ; (2.2a)
b) Problema de señalización
u(x, 0+) = 0, x > 0 ; u(0+, t) = h(t), u(, t) = 0, t > 0. (2.2b)
A partir de ahora, para ambos problemas, derivamos los resultados clásicos que serán
adecuadamente generalizado para la ecuación de difusión fraccionaria en el subsecuente
secciones.
Empecemos con el problema de Cauchy. Es bien sabido que este valor inicial
problema se puede resolver fácilmente haciendo uso de la transformación de Fourier y su
solución fundamental se puede interpretar como un pdf gaussiano en x. Adopción
la notación g(x)
(+) = F [g(x)] =
e+iÃ3x g(x) dx,
g(x) = F−1 [()] = 1
e-iÃ3x Ã3(l) dÃ3,
la solución transformada satisface la ecuación diferencial ordinaria de la
primer orden (
+ 2 D
û(, t) = 0, û(, 0+) = (), (2.3)
y, en consecuencia, resulta ser
û(l, t) = (l) e
2 D t. (2.4)
A continuación, la introducción
Gdc (x, t)
2 D t, (2,5)
donde el índice superior d se refiere a la difusión (estándar), la solución requerida,
obtenido por inversión de (2.4), puede expresarse en términos del espacio
convolution u(x, t) =
Gdc (, t) g(x −) d®, donde
Gcc (x, t) =
t−1/2 e−x
2/(4D t). (2.6)
Aquí Gdc (x, t) representa la solución fundamental (o función verde) de
el problema de Cauchy, ya que corresponde a g(x) = ♥(x). Resulta que...
ser una función en x, uniforme y normalizado, es decir. Gdc (x, t) = Gdc (x, t) y
Gdc (x, t) dx = 1. También tomamos nota de la identidad
x Gdc (x, t) =
Md(Ł), (2.7)
en la que se indica el número de identificación de la persona o de la persona a la que se refiere el artículo 2, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) n.o 575/2013.
D t1/2) es la conocida variable de similitud y
Md() =
2/4. (2.8)
Observamos que Md() satisface la condición de normalización
d) d) d) = 1.
La interpretación de la función verde (2.6) en la teoría de la probabilidad es
sencillo ya que reconocemos fácilmente
Gdc (x, t) = pG(x;
2/(2/2), 2 = 2D t, (2.9)
donde pG(x;) denota el conocido Gauss o el pdf normal extendido hacia fuera
sobre todo real x (la variable de espacio), cuyo momento del segundo orden, el
varianza, es 2. La función de distribución acumulativa asociada (cdf) es
de los que se sabe que
PG(x;) :=
′;) dx′ =
1 + erf
, (2.10)
donde erf (z) := (2/
0 exp (−u2) du denota la función de error.
Además, los momentos de orden uniforme del Gauss pdf resultan ser
2n pG(x;) dx = (2n − 1)!!? 2n, así que
x2n Gdc (x, t) dx = (2n − 1)!! (2D t)n, n = 1, 2,... (2.11)
Consideremos ahora el problema de la señalización. Este valor de referencia inicial
problema se puede resolver fácilmente haciendo uso de la transformación de Laplace.
Adopción de la notación h(t)
hū(s) = L [h(t)] =
e-st h(t) dt,
h(t) = L−1
hś(t)
est hś(s) d(s),
donde Br denota el camino Bromwich, la solución transformada de la
ecuación de difusión satisface la ecuación diferencial ordinaria de la segunda
orden
*(x, s) = 0, *(0+, s) = hū(s), *(, s) = 0. (2.12)
y, en consecuencia, resulta ser
(x, s) = hū(s) e−(x/
D) s1/2. (2.13)
A continuación, la introducción
Gds (x, t) (x, s) = e−(x/
D) s1/2, (2.14)
la solución requerida, obtenida por inversión de (2.13), puede expresarse en
términos de la convolución temporal, u(x, t) =
0 Gds (x,
Gds (x, t) =
t−3/2 e−x
2/(4D t). (2.15)
Aquí Gds (x, t) representa la solución fundamental (o función verde) de la
Problema de señalización, ya que corresponde a h(t) = (t). Tomamos nota de que
Gds (x, t) = pLS(t;μ) :=
2η t3/2
e/(2t), t ≥ 0, μ = x
, (2.16)
donde pLS(t;μ) denota el pdf unidireccional Lévy-Smirnov repartido por todos
t no negativo (la variable de tiempo). El cdf asociado es, ver por ejemplo. Feller
(1966-1971) y Prüss (1993),
PL(t;μ) :=
′;μ) dt′ = erfc
= erfc
, (2.17)
donde erfc (z) := 1 − erf (z) denota la función de error complementario.
El Lévy-Smirnov pdf tiene todos los momentos de orden entero infinito, ya que
decae en el infinito como t−3/2. Sin embargo, observamos que los momentos absolutos de
El orden real sólo es finito si 0 ≤ ν < 1/2. En particular, para este pdf la media
es infinito, para lo cual podemos tomar la mediana como valor de expectativa. Desde
PLs(tmed;μ) = 1/2, resulta que tmed 2μ, ya que el complemento
función de error obtiene el valor 1/2 ya que su argumento es aproximadamente 1/2.
Observamos que en el dominio común x > 0, t > 0 las funciones verdes de
los dos problemas básicos satisfacen la identidad
xGdc (x, t) = tGds (x, t), (2.18)
que nos referimos como la relación de reciprocidad entre los dos fundamentales
soluciones de la ecuación de difusión. Además, teniendo en cuenta los puntos 2.7 y 2.18.
reconocemos el papel de la función de la variable de similitud, Md(),
en el suministro de las dos soluciones fundamentales; nos referiremos a ella en cuanto a la
función auxiliar normalizada de la ecuación de difusión tanto para el Cauchy
y problemas de señalización.
3 La ecuación de difusión tiempo-fraccional
Por la ecuación de difusión tiempo-fraccional nos referimos a la evolución lineal
ecuación obtenida de la ecuación de difusión clásica mediante la sustitución de la primera
orden derivada de tiempo por un derivado fraccionario (en el sentido de Caputo) de orden
α con 0 < α ≤ 2. En nuestra notación se lee
, u = u(x, t), 0 < α ≤ 2, (3.1)
donde D denota una constante positiva con las dimensiones L2 T». Desde
Apéndice A recordamos la definición del derivado fraccionario de Caputo de
orden α > 0 para una función causal (suficientemente bien comportada) f(t), véase (A.9),
D f(t) :=
(m − α)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
donde m = 1, 2,.... y 0 ≤ m − 1 < α ≤ m.
necesidad de distinguir los casos 0 < α ≤ 1 y 1 < α ≤ 2. En este último caso
(3.1) puede ser visto como una especie de interpolación entre la difusión estándar
ecuación y la ecuación de onda estándar. Introducción
(t) :=
t1+
, > 0, (3.3)
donde el sufijo + sólo denota que la función está desapareciendo para t < 0,
fácilmente reconocemos que la ecuación (3.1) asume las formas explícitas :
si 0 < α ≤ 1,
Φ1°(t)*
*(1 − α)
(t − فارسى)
d. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D.
; (3.4)
si 1 < α ≤ 2,
Φ2°(t)*
*(2 − α)
(t − )1
d. = D.
. (3.5)
Extender el análisis clásico para la ecuación de difusión estándar (2.1) a
las ecuaciones integro-diferenciales anteriores (3.4-5), el Cauchy y Signalling
los problemas se formulan así como en las ecuaciones (2.2), es decir,
a) El problema de Cauchy
u(x, 0+) = g(x), â < x < â € ; u(, t) = 0, t > 0 ; (3.6a)
b) Problema de señalización
u(x, 0+) = 0, x > 0 ; u(0+, t) = h(t), u(, t) = 0, t > 0. (3.6b)
Sin embargo, si 1 < α ≤ 2, la presencia en (3,5) del tiempo de segundo orden
derivado de la variable campo requiere especificar el valor inicial de la primera
orden tiempo derivado ut(x, 0
+), ya que en este caso dos linealmente independientes
Hay que determinar las soluciones. Para asegurar la dependencia continua de nuestra
solución sobre el parámetro α también en la transición de α = 1− a α = 1+,
acordamos asumir ut(x, 0
+) = 0.
Reconocemos que nuestra ecuación de difusión fraccionaria (3.1), cuando está sujeta a
las condiciones (3.6), es equivalente a la ecuación integro-diferencial
u(x, t) = g(x) +
(t − ♥)1
dl, (3.7)
donde 0 < α ≤ 2. Tal ecuación integro-diferencial ha sido investigada
de varios autores, entre ellos Schneider & Wyss (1989), Fujita (1990), Prüss
(1993) y Engler (1997).
En vista de nuestro análisis posterior nos parece conveniente poner
, 0 < / < 1. (3.8)
De hecho, el análisis de la ecuación de difusión tiempo-fraccional resulta a
ser más fácil si adoptamos como parámetro clave la mitad del orden de la
derivado tiempo-fraccional. En el futuro proporcionaremos el símbolo α con
otros significados relevantes, como el índice de estabilidad de una probabilidad estable
distribución o el orden del derivado espacial en el espacio-fraccional
Ecuación de difusión.
A partir de ahora, estamos de acuerdo en insertar el parámetro v en la variable de campo, es decir.
u = u(x, t; v). Al denotar las funciones verdes del Cauchy y Signalling
problemas de Gc(x, t; v) y Gs(x, t; v), respectivamente, las soluciones de los dos
los problemas básicos se obtienen por una convolución del espacio o del tiempo, u(x, t; v) =
Gc(), t; v) g(x) dá r, u(x, t; v) =
0 Gs(x, ; ν)h(t) d
Debe tenerse en cuenta que Gc(x, t; v) = Gc(x, t; v), puesto que la función verde
resulta ser una función par de x.
En las dos secciones siguientes vamos a calcular las dos soluciones fundamentales
con las mismas técnicas (basadas en transformadas de Fourier y Laplace) utilizadas
para la ecuación de difusión estándar y proporcionaremos su interpretación
en términos de distribuciones de probabilidad. La mayoría de los resultados presentados se basan en
sobre los trabajos de Mainardi (1994), (1995), (1996) y (1997) y de Mainardi
& Tomirotti (1995), (1997).
4 El problema de Cauchy para el tiempo fraccional
ecuación de difusión
Para la ecuación de difusión fraccional (3.1) sujeta a (3.6a) la aplicación
de la transformación de Fourier conduce a la ecuación diferencial ordinaria de orden
α = 2 /,
+ 2 D
û(l), t; v) = 0, û(l), 0+; v) = (l), (4.1)
Utilizando los resultados del Apéndice A, véase (A.22-30), la solución transformada es
û(l), t; v) = (l) E2
2 D t 2 /
, (4.2)
donde E2/(·) designa la función Mittag-Leffler del orden 2/, y conse-
quently para la función verde que tenemos
Gc(x, t; v) = Gc(x, t; v)
2D t2/
. (4.3)
Puesto que la función verde es una función real y uniforme de x, su (exponencial)
La transformación de Fourier se puede expresar en términos de la transformación coseno de Fourier
y por lo tanto está relacionado con su transformada espacial de Laplace como sigue
c(k, t; v) = 2
Gc(x, t; v) cos x dx =
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de marzo de 2001.
s=+ik
+ Gc(s), t; /
s=−ik
(4.4)
De hecho, una división se produce también en (4.3) de acuerdo con la fórmula de duplicación para
la función Mittag-Leffler, véase (A.26),
C(k, t; /) = E2 v(2 D t2 v) =
[E/(+i
D t//) + E/(-i
D t contra )]/2.
(4.5)
Cuando la inversión de la transformación de Fourier en (4.5) no puede ser
obtenido mediante el uso de una tabla estándar de pares de transformación de Fourier; sin embargo, para
cualquier • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
transformar el par (A.37) con r = x, y s = ±iŁ. De hecho, teniendo en cuenta
cuenta la propiedad de escala de la transformada de Laplace, obtenemos de (4.5)
y (A.37)
Gc(x, t; v) =
( x
, (4.6)
en el que M.; v. es la función especial del tipo Wright, definida por (A.31-33),
, (4.7)
la variable de similitud. Tomamos nota de la identidad
x Gc(x, t; v) =
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / República Italiana
que generaliza a la ecuación de difusión tiempo-fraccional la identidad (2.7)
de la ecuación de difusión estándar. Desde
1 (A.40),
la función M () es la función auxiliar normalizada del fraccionario
Ecuación de difusión.
Observamos que para la ecuación de difusión tiempo-fraccional la fundamental
solución del problema de Cauchy sigue siendo un pdf simétrico bilateral en x (con
dos ramas, para x > 0 y x < 0, obtenidas una de la otra por
reflexión), pero ya no es de tipo gaussiano si v 6= 1/2. De hecho, para grandes
x cada rama exhibe una decadencia exponencial en la variable “estirada”
x1/(1) como puede derivarse de la representación asintótica (A.36) de la
función auxiliar M(·; v). De hecho, al usar (4.7-8) y (A.36), obtenemos
Gc(x, t; /) a*(t) x(1/2)/(1) exp
−b*(t)x1/(1)
, (4.9)
, donde a*(t) y b*(t) son ciertas funciones positivas del tiempo.
Además, la decadencia exponencial en x proporcionada por (4.9) asegura que todos
los momentos absolutos de orden positivo de Gc(x, t; v) son finitos. En particular,
usando (4.8) y (A.39) resulta que los momentos (de orden uniforme) son
x2n Gc(x, t; v) dx =
(2n + 1)
(2 vn + 1)
(Dt2 v )n, n = 0, 1, 2,. (4.10)
La fórmula (4.10) proporciona una generalización de la fórmula correspondiente
(2.11) válida para la ecuación de difusión estándar, v = 1/2. Además, nosotros
reconocer que la varianza asociada al pdf es ahora proporcional a Dt2 v,
que para el caso 6 = 1/2 implica un fenómeno de difusión anómala. De acuerdo
a una terminología habitual en la mecánica estadística, la difusión anómala es
se dice que es lento si 0 < < 1/2 y rápido si 1/2 < < 1.
En la Figura 1, como un ejemplo, comparamos versus x, en fijo t, el
Las soluciones fundamentales del problema de Cauchy con diferentes
1/4, 1/2, 3/4 ). Consideramos el rango 0 ≤ x ≤ 4 y asumir D = t = 1.
0 1 2 3 4
Figura 1: El problema de Cauchy para la ecuación de difusión tiempo-fraccional.
Las soluciones fundamentales versus x con a) v = 1/4, b) v = 1/2, c)
/ = 3/4.
Observamos el comportamiento diferente del pdf en los casos de difusión lenta ( v =
1/4 ) y difusión rápida ( v = 3/4 ) con respecto al comportamiento gaussiano
de la difusión estándar ( v = 1/2). En los casos de limitación ν = 0 y ν = 1
Tenemos
Gc(x, t; 0) =
Ex
, Gc(x, t; 1) =
* (x − + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
D t) + (x +
. (4.11)
También reconocemos en el apéndice B que para 1/2 ≤ ν < 1 cualquier rama
de la solución fundamental es proporcional a la correspondiente positiva
rama de un pdf extremal estable con índice de estabilidad α = 1/ v, que
exhibe una decadencia exponencial en el infinito. De hecho, aplicando (B.29) con
α = 1/ v e y = فارسى = x/(
Dt v), a partir de (4.7-8) obtenemos
Gc(x, t; v) =
x/(
D / ; − (2 - 1/ / )
· p1/ / (x; +1, 1, 0), 1 < 1// ≤ 2.
(4.12)
También observamos que la distribución estable en (4.12) satisface la condición
p1/ v. (x; +1, 1, 0) dx = v., 1 < 1/ v. ≤ 2. (4.13)
5 El problema de señalización para el tiempo-fraccional
ecuación de difusión
Para la ecuación de difusión fraccional (3.1) sujeta a (3.6b) la aplicación
de la transformación de Laplace conduce a la ecuación diferencial ordinaria de orden
(x, s; ν), (0+, s; ν) = hū(s), () () () () () = 0. (5.1)
Así se lee la solución transformada
(x, s; v) = h(s) e(x/
D) s/, (5.2)
así que para la función verde que tenemos
Gs(x, t; v) Gūs(x, s; v) = e−(x/
D) s/......................................................................... (5.3)
Cuando ν 6= 1/2 la inversión de esta transformación de Laplace no puede ser obtenida por
buscando en una tabla estándar de Laplace transformar pares. También aquí apelamos
a un par de transformación de Laplace relacionado con la función de tipo Wright M(l; v). In
fact, utilizando (A.40) con r = t, y teniendo en cuenta la propiedad de escalado
de la transformación de Laplace, obtenemos
Gs(x, t; v) = /
D t1
. (5.4)
Introduciendo la variable de similitud • = x/(
Dtv), reconocemos la identidad
tGs(x, t; v.) = contra M.; v., (5.5)
que es la contraparte para el problema de señalización de la identidad (4.8) válida
para el problema de Cauchy.
Comparando (5.5) con (4.8) obtenemos la relación de reciprocidad entre el
dos soluciones fundamentales de la ecuación de difusión tiempo-fraccional, en el
dominio común x > 0, t > 0,
2 / xGc(x, t; v) = tGs(x, t; v). (5.6)
La interpretación de Gs(x, t; v) como un pdf estable unilateral en el tiempo es
simple: a este respecto tenemos que aplicar (B.28), con índice de
estabilidad α = v y variable y = 1/ v = t (
D/x)1//, en (5.5). Obtenemos
Gs(x, t; v) =
• — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
= p/ (t; −1, 1, 0). (5.7)
En la Figura 2, como un ejemplo, comparamos versus t, en fijo x, el fundamental
las soluciones del problema de señalización con diferentes ν ( v = 1/4, 1/2, 3/4 ). Nosotros
considerar el rango 0 ≤ t ≤ 3 y asumir D = x = 1.
Observamos el comportamiento diferente del pdf en los casos de difusión lenta
( v = 1/4 ) y difusión rápida ( v = 3/4 ) con respecto al pdf de Lévy para el
difusión estándar ( v = 1/2). En los casos límite ν = 0, 1, tenemos
Gs(x, t; 0) = (t), Gs(x, t; 1) = (t − x/
D). (5.8)
0 1 2 3
Figura 2: El problema de señalización para la ecuación de difusión tiempo-fraccional.
Las soluciones fundamentales versus t con a) v = 1/4, b) v = 1/2, c)
/ = 3/4.
6 El problema Cauchy para el espacio simétrico-
ecuación de difusión fraccional
La ecuación simétrica espacio-fracción de difusión se obtiene de la
ecuación de difusión clásica sustituyendo el derivado espacial de segundo orden por
un derivado simétrico espacio-fraccional (explicado a continuación) de orden α con
0 < α ≤ 2. En nuestra notación escribimos esta ecuación como
x
, u = u(x, t;α), x â € R, t â € R+0, 0 < α ≤ 2, (6.1)
donde D es un coeficiente positivo con las dimensiones Lα T−1. Los
solución fundamental para el problema de Cauchy, Gc(x, t;α) es la solución de
(6.1), sujeto a la condición inicial u(x, 0+;α) = (x).
El derivado simétrico espacio-fraccional de cualquier orden α > 0 de un
La función de buen comportamiento, x R, puede definirse como la pseudo-
operador diferencial caracterizado en su representación de Fourier por
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
* (x) * ( ) *, x, k * R, α > 0. (6.2)
De acuerdo con una terminología habitual, se refiere como el símbolo de nuestra
operador pseudo-diferencial, el derivado simétrico espacio-fraccional, de
orden α. Aquí, hemos adoptado la notación introducida por Zaslavski, ver
e.g. Saichev & Zaslavski (1997).
Con el fin de introducir correctamente este tipo de derivados fraccionarios que necesitamos
considerar un enfoque peculiar del cálculo fraccionario diferente de la
Riemann-Liouville uno, ya tratado en el Apéndice A. Este enfoque es el siguiente:
de hecho basado en los llamados potenciales Riesz (o integrales), que preferimos
a considerar más tarde.
Al principio, veamos cómo las cosas se vuelven altamente transparentes utilizando un
argumento heurístico, originalmente debido a Feller (1952). La idea es empezar
del operador diferencial definido positivo
A := −
2 = 2, (6.3)
cuyo símbolo es 2, y formar poderes positivos de este operador como pseudo-
operadores diferenciales por su acción en el espacio de imagen de Fourier, es decir
Aα/2 :=
= α > 0. (6.4)
Por lo tanto, el operador −Aα/2 puede ser interpretado como el fraccionario requerido
derivado, es decir,
Aα/2-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-)- (-)- (-)-)- (--)------ (--------)-------------------------------------------------------------
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
, α > 0. (6.5)
Observamos que el operador que acaba de definir no debe confundirse con una potencia
del operador diferencial de primer orden d
para el cual el símbolo es −iŁ.
Después de las consideraciones anteriores es sencillo obtener el Fourier
imagen de la función Verde del problema Cauchy para el espacio-fraccional
Ecuación de difusión. De hecho, la aplicación de la transformación de Fourier a la ecuación
(6.1), sujeto a la condición inicial u(x, 0+;α) =
(6.2), obtenemos
Gc(x, t;α) = Gc(x, t;α)
, 0 < α ≤ 2. (6.6)
Reconocemos fácilmente que la transformación de Fourier de la función verde
corresponde a la forma canónica de una distribución estable simétrica del índice
de estabilidad α y factor de escala γ = (Dt)1/α, véase (B.8). Por lo tanto tenemos
Gc(x, t;α) = pα(x; 0, γ, 0), γ = (Dt)1/α. (6.7)
Para α = 1 y α = 2 obtenemos fácilmente las expresiones explícitas de la
funciones verdes correspondientes ya que en estos casos corresponden a la
Distribución de Cauchy y Gauss,
Gc(x, t; 1) =
x2 + (D t)2
, (6.8)
Véase (B.5), y
Gc(x, t; 2)) =
2/(4D t), (6.9)
de acuerdo con (2.6).
Reconozcamos fácilmente que
(D t)1/α
(6.10)
es la variable de similitud para la ecuación de difusión espacio-fraccional, en términos
de los cuales podemos expresar la función verde para cualquier α â € (0, 2]. De hecho, nosotros
reconocer que
Gc(x, t;α) =
(D t)1/α
qα(η; 0), (6.11)
donde qα(η; 0) denota la distribución estable simétrica del orden α con
Función característica del tipo Feller, véase (B.14-15). Ahora podemos expresar el
Función verde usando las expansiones de la serie Feller (B.21-22) con = 0. Nosotros
obtener:
para 0 < α < 1,
qα(η; 0) = −
(nα + 1)
, (6.12a)
para 1 < α ≤ 2,
qα(η; 0) =
(−1)m
*[(2m + 1)/α]
(2m)!
η2m. (6.12b)
En el caso limitador α = 1 la serie anterior se reduce a serie geométrica y
por lo tanto, ya no son convergentes en todo C. En particular, representan
las expansiones de la función q1(η; 0) = 1/[
2)], convergente para η > 1
y 0 < η < 1, respectivamente.
También notamos que para cualquier α (0, 2] las funciones qα(η; 0) exhiben en el
origen el valor qα(0; 0) = فارسى(1/α)/( α), y en las colas, con exclusión del
Caso gaussiano α = 2, el comportamiento asintótico algebraico, como η →
qα(η; 0)
(α + 1) pecado
(1), 0 < α < 2. (6.13)
En la Figura 3, como un ejemplo, comparamos versus x, en fijo t, el fundamental
soluciones del problema de Cauchy con diferentes α (α = 1/2, 1, 3/2, 2 ). Nosotros
considerar el rango −6 ≤ x ≤ +6 y asumir D = t = 1.
-6 -4 -2 0 2 4 6
-6 -4 -2 0 2 4 6
Figura 3: El problema Cauchy para la difusión simétrica espacio-fraccional
ecuación. Las soluciones fundamentales versus x : placa a) α = 1/2
(línea continua), α = 1 (línea contagiada); placa b) α = 3/4 (línea continua),
α = 2 (línea de sujeción).
Ahora expresemos más correctamente a nuestro operador (6.4) (con el símbolo )
como inversa de un operador integral adecuado Iα cuyo símbolo es. Esto
operador se puede encontrar en el enfoque de Marcel Riesz a Fractional
Cálculo, véase, por ejemplo, Samko, Kilbas & Marichev (1987-1993) y Rubin (1996).
Recordamos que para cualquier α > 0, α 6 = 1, 3, 5,. ... y para un lo suficientemente bien-
función comportada فارسى(x), x R, la integral Riesz o Riesz potencial Iα y
su imagen en el dominio de Fourier leer
Iα (x) :=
2-(α) cos(/2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (6.14)
A su vez, el potencial Riesz se puede escribir en términos de dos integrales Weyl
I según
Iα (x) =
2 cos(+/2)
I(x) + I
(x)
, (6.15)
donde
(x) :=
(x − ) 1 () d,
I (x) :=
( − x)1 () d.
(6.16)
Entonces, al menos de una manera formal, el derivado espacio-fraccional (6.2) gira
a definirse como lo contrario de la inversa (izquierda) del fraccionario Riesz
integral, es decir,
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
* (x) := − (l) (x) = −
2 cos(+/2)
I (x) + I
- (x)
. (6.17)
Nótese que (6.14) y (6.17) se vuelven sin sentido cuando α es un número entero impar
número. Sin embargo, para nuestro rango de interés 0 < α ≤ 2, el caso particular
α = 1 se puede seleccionar ya que la función verde correspondiente ya está
conocido, véase (6.8). Por lo tanto, excluyendo el caso α = 1, nuestro espacio-fraccional
la ecuación de difusión (6.1) puede ser reescrita, x â € R, t â € R+0, como
= −D I+i u, u = u(x, t;α), 0 < α ≤ 2, α 6 = 1, (6,18)
donde el operador Io se define por (6.16-17).
Aquí, para evaluar la solución fundamental del problema Cauchy,
interpretado como una densidad de probabilidad, proponemos un enfoque numérico,
original hasta donde sabemos, basado en un modelo (simétrico) de caminata aleatoria,
discreto en espacio y tiempo, véase también Gorenflo & Mainardi (1998a), Gorenflo
& Mainardi (1998b) y Gorenflo, De Fabritiis & Mainardi (1999). Lo haremos.
ver cómo las cosas se vuelven altamente transparentes, en que generalizamos adecuadamente
el argumento clásico al azar-camina de la ecuación de difusión estándar
a nuestra ecuación de difusión espacio-fraccional (6.18). Así que haciendo estamos en
posición para proporcionar una simulación numérica de la estabilidad relacionada (simétrica)
distribuciones de una manera análoga a la norma para la ley gaussiana.
La idea esencial es aproximar los operadores inversos izquierdos I por el
Grünwald-Letnikov esquema, sobre el cual el lector puede informarse en el
los tratados sobre cálculo fraccional, véase, por ejemplo, Oldham & Spanier (1974), Samko,
Kilbas & Marichev (1987-1993), Miller & Ross (1993), o en el reciente examen
artículo de Gorenflo (1997). Si h denota un paso de longitud “pequeño” positivo, estos
aproximadamente los operadores deben leer
± (x) :=
(−1)k
*(x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) (6.19)
Asumir, para simplicidad, D = 1, e introducir puntos de cuadrícula xj = j h con
h > 0, j â € Z, y las instancias de tiempo tn = n â € > 0, n â € N0. Dejalo ahí.
se le indicarán probabilidades pj,k ≥ 0 de saltar del punto xj al instante tn a
punto xk al instante tn+1 y definir probabilidades yj(tn) del ser caminante
en el punto xj al instante tn. Entonces, por
yk(tn+1) =
pj,k uj(tn),
pj,k =
pj,k = 1, (6,20)
con pj,k = pk,j, una caminata simétrica aleatoria (más exactamente una simétrica
salto aleatorio) modelo se describe. Con la aproximación
yj(tn)
∫ (xj+h/2)
(xj−h/2)
u(x, tn) dx hu(xj, tn), (6.21)
e introducir el “parámetro de escalado”
2 cos(/2)
, (6.22)
hemos resuelto
yj(tn+1) − yj(tn)
= − i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i)
para yj(tn+1). Así que hemos demostrado tener una consistente (para h → 0) simétrica
aproximación de caminata aleatoria a (6.18) tomando
i) para 0 < α < 1, 0 < μ ≤ 1/2,
• yj(tn) = μ
+ yj(tn) + hI
− yj(tn)
pj,j = 1 − 2μ, pj,j±k = μ
), k ≥ 1 ;
(6.24)
ii) para 1 < α ≤ 2, 0 < μ ≤ 1/(2α),
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
• yj(tn) = μ
+ yj+1(tn) + hI
− yj−1(tn)
pj,j = 1 − 2μ α, pj,j±1 = μ
pj,j±k = μ
), k ≥ 2.
(6.25)
Observamos que nuestro modelo de caminata al azar no sólo es simétrico, sino también
homogéneas, las probabilidades de transición pj,j±k no dependiendo del índice
En el caso especial α = 2 nos recuperamos de (6.25) el conocido tres puntos
aproximación de la ecuación de calor, porque pj,j±k = 0 para k ≥ 2. Esto
significa que para la aproximación de la difusión común sólo saltos de un paso
a la derecha o uno a la izquierda o saltos de anchura cero ocurren, mientras que para
0 < α < 2 (α 6= 1) saltos grandes arbitrarios ocurren con el poder-como decaimiento
probabilidad, como resulta del análisis asintótico para la transición
probabilidades dadas en (6.24-25). De hecho, como k → فارسى, se encuentra
pj,j+k
(/hα)
(α + 1) pecado
k−(+1), 0 < α < 2. (6.26)
Este resultado proporciona así la contraparte discreta de la asintótica
comportamiento de las largas colas power-law de las distribuciones simétricas estables,
según lo previsto en (6,13) cuando 0 < α < 2.
7 Conclusiones
Hemos tratado dos generalizaciones del estándar, unidimensional,
la ecuación de difusión, a saber, la ecuación de difusión tiempo-fraccional y la
ecuación simétrica de difusión espacio-fraccional. Para estas ecuaciones tenemos
deriva las soluciones fundamentales utilizando los métodos de transformación de Fourier
y Laplace, y exhibieron sus conexiones al extremo y simétrico
densidades de probabilidad estables, evolucionando en el tiempo o variable en el espacio. Por la Comisión
Ecuación de difusión espacio-fraccional simétrica que hemos presentado una estacionaria
(en el tiempo), modelo de caminata simétrico aleatorio homogéneo (en el espacio), discreto
en el espacio y el tiempo, la longitud de paso de la red espacial y los lapsos de tiempo
entre transiciones correctamente escalonadas. En el límite de la multa infinitesimal
discretización de este modelo (basado en la aproximación de Grünwald-Letnikov
a derivados fraccionarios) es coherente con el proceso de difusión continua,
i.e. convergente si se interpreta como un esquema de diferencia en el sentido numérico
análisis2.
Desde el punto de vista matemático el campo de tales "fraccionales" generales-
izaciones es fascinante ya que hay varias disciplinas matemáticas se reúnen y
llegar a una interacción fructífera: por ejemplo. teoría de probabilidad y procesos estocásticos,
2Otras generalizaciones han sido consideradas por nosotros y nuestros colaboradores en otros
documentos, en los que hemos dado una derivación de los modelos aleatorios discretos relacionados con
Ecuaciones de difusión fraccionaria espacio-tiempo más generales. Para un análisis exhaustivo, véase
Gorenflo et al. (2002). Lectores interesados en las soluciones fundamentales de estos fraccionarios
Las ecuaciones de difusión son referidas al artículo por Mainardi et al. (2001) en los que se analizan
se encuentran expresiones y gráficos numéricos.
ecuaciones integro-diferenciales, teoría de la transformación, funciones especiales, numéricas
análisis. Como uno puede tomar de nuestras referencias, uno puede observar que desde
hay un interés cada vez mayor en el uso de los conceptos de
cálculo fraccional entre físicos y economistas. Entre los economistas
como para remitir al lector a una colección de artículos sobre el tema de ”Fraccional
Differencing and Long Memory Processes”, editado por Baillie & King (1996).
Apéndice A: El fraccional de Riemann-Liouville
Cálculo
El cálculo fraccional es el campo de análisis matemático que se ocupa de la
investigación y aplicaciones de integrales y derivados de orden arbitrario.
El término fraccionario es un nombre erróneo, pero se mantiene después de la prevaleciente
uso. Este apéndice se basa principalmente en el reciente examen realizado por Gorenflo &
Mainardi (1997). Para más detalles sobre el tratamiento clásico de los fraccionarios
cálculo el lector se refiere a Erdélyi (1954), Oldham & Spanier (1974),
Samko et al. (1987-1993) y Miller & Ross (1993).
Según el enfoque de Riemann-Liouville al cálculo fraccional, el
la noción de Fraccional Integral de orden α (α > 0) es una consecuencia natural
de la fórmula bien conocida (normalmente atribuida a Cauchy), que reduce la
cálculo de la n-fold primitiva de una función f(t) a una sola integral de
Tipo de convolución. En nuestra notación la fórmula de Cauchy lee
Jnf(t) := fn(t) =
(n − 1)!
(t − )n−1 f() d/23370/, t > 0, n+ N, (A.1)
donde N es el conjunto de números enteros positivos. De esta definición observamos que
fn(t) desaparece en t = 0 con sus derivados del orden 1, 2,....................................................................................... Por
convención requerimos que f(t) y en adelante fn(t) sea una función causal,
i.e. desapareciendo idénticamente para t < 0. De una manera natural uno es llevado a extender
la fórmula anterior de valores enteros positivos del índice a cualquier positivo
valores reales mediante el uso de la función Gamma. De hecho, notando que (n − 1)! =
(n), e introduciendo el número real positivo arbitrario α, se define el
Fraccionamiento integral del orden α > 0 :
Jα f(t) :=
(t − )1 f(l) dl, t > 0, α R+, (A.2)
donde R+ es el conjunto de números reales positivos. Para la complementación definimos
J0 := I (operador de identidad), es decir, Nos referimos a J0 f(t) = f(t). Además, por
Jαf(0+) nos referimos al límite (si existe) de Jαf(t) para t → 0+; este límite
puede ser infinito.
Notamos la propiedad del semigrupo JαJβ = J®, α, β ≥ 0, lo que implica
la propiedad conmutativa JβJα = JαJβ, y el efecto de nuestros operadores Jα
en las funciones de potencia
Jαtγ =
(γ + 1)
(γ + 1 + α)
t, α ≥ 0, γ > −1, t > 0. (A.3)
Estas propiedades son, por supuesto, una generalización natural de las conocidas cuando
el orden es un entero positivo.
Presentando la transformación de Laplace por la notación L {f(t)} :=
−st f(t) dt = fœ(s), s(s) C, y utilizando el signo ♥ para denotar un Laplace
transformar el par, es decir, f(t) ♥ fœ(s), observamos la siguiente regla para el Laplace:
transformación de la integral fraccional,
Jα f(t)
, α ≥ 0, (A.4)
que es la generalización del caso con una integral repetida n-fold.
Después de la noción de integral fraccional, la de derivado fraccional de orden
α (α > 0) se convierte en un requisito natural y se intenta sustituir
α con â € en las fórmulas anteriores. Sin embargo, esta generalización necesita algunos
atención con el fin de garantizar la convergencia de las integrales y preservar el
bien conocidas propiedades de la derivada ordinaria del orden entero.
Denotando por Dn con n+N, el operador del derivado del orden n,
primero notamos que Dn Jn = I, Jn Dn 6 = I, n â N, es decir, Dn es inverso izquierdo
(y no inversamente a la derecha) al operador integral correspondiente Jn. De hecho
fácilmente reconocemos de (A.1) que
Jn Dn f(t) = f(t) −
f k) 0+)
, t > 0. (A.5)
Como consecuencia esperamos que Dα se define como inversa izquierda a Jα. Por
este propósito, introduciendo el entero positivo m tal que m − 1 < α ≤ m,
se define el Derivativo Fraccional del orden α > 0 :
Dα f(t) := Dm Jm® f(t), m − 1 < α ≤ m, m N, (A.6)
a saber:
Dα f(t)=
(m − α)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
, m − 1 < α < m,
f(t), α = m.
(A.6′)
Definir para la complementación D0 = J0 = I, entonces reconocemos fácilmente que
Dα Jα = I, α ≥ 0, y
Dα tγ =
(γ + 1)
(γ + 1 − α)
t, α ≥ 0, γ > −1, t > 0. (A.7)
Por supuesto, estas propiedades son una generalización natural de las conocidas cuando
el orden es un entero positivo.
Note el hecho notable de que la derivada fraccionaria Dα f no es cero para
la función constante f(t) • 1 si α 6 • N. De hecho, (A.7) con γ = 0 enseña
nosotros que
Dα1 =
*(1 − α)
, α ≥ 0, t > 0. (A.8)
Esto, por supuesto, es 0 para N, debido a los polos de la función gamma en
los puntos 0,−1,−2,.... Ahora observamos que una definición alternativa de
derivado fraccionario, introducido originalmente por Caputo (1967) (1969) en el
de finales de los años sesenta y adoptado por Caputo y Mainardi (1971) en el marco
de la teoría de la viscoelasticidad lineal, es
D f(t) := J
mó Dm f(t) m − 1 < α ≤ m, m • N, (A.9)
a saber:
D f(t) =
(m − α)
f m)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
dl, m − 1 < α < m,
f(t), α = m.
(A.9′)
Esta definición es, por supuesto, más restrictiva que (A.6), ya que requiere
la integrabilidad absoluta de la derivada del orden m. Siempre que utilizamos
el operador D nosotros (tácitamente) suponemos que esta condición se cumple. Nosotros fácilmente.
reconocer que en general
Dα f(t) := Dm Jmó f(t) 6= Jmó Dm f(t) := D f(t), (A.10)
a menos que la función f(t) junto con sus primeros m − 1 derivados desaparezca en
t = 0+. De hecho, suponiendo que el paso de la m-derivada bajo el
integral es legítimo, se reconoce que, para m − 1 < α < m y t > 0,
Dα f(t) = D f(t) +
(k − α + 1)
f k) 0+, (A.11)
y por lo tanto, recordando el derivado fraccionario de las funciones de potencia (A.7),
f t) −
f k) 0+)
= D f(t). (A.12)
La definición alternativa (A.9) para el derivado fraccionario
tasa los valores iniciales de la función y de sus derivados enteros de menor
Orden. La resta del polinomio Taylor de grado m − 1 en t = 0+
a partir de f(t) significa una especie de regularización del derivado fraccionario. In
particular, de acuerdo con esta definición, los bienes pertinentes para los que la
derivado fraccionario de una constante es todavía cero puede ser fácilmente reconocido, es decir.
D 1 0. α > 0......................................................................................................... (A.13)
Ahora exploramos las diferencias más relevantes entre los dos fraccionarios
derivados (A.6) y (A.9). Estamos de acuerdo en denotar (A.9) como el Caputo
derivado fraccionario para distinguirlo de la norma Riemann-Liouville
derivado fraccional (A.6). Observamos, de nuevo mirando (A.7), que
Dαt1 0, α > 0, t > 0.
Desde arriba reconocemos así las siguientes declaraciones sobre las funciones
que para t > 0 admitir el mismo derivado fraccionario de orden α, con
m − 1 < α ≤ m, m + N,
Dα f(t) = Dα g(t) f(t) = g(t) +
j, (A.14)
D f(t) = D
* g(t) f(t) = g(t) +
m−j. (A.15)
En estas fórmulas los coeficientes cj son constantes arbitrarias.
Por lo que respecta a las dos definiciones, también observamos una diferencia con respecto al procedimiento formal.
límite como α → (m − 1)+; a partir de (A.6) y (A.9) obtenemos respectivamente,
Dα f(t) → Dm J f(t) = Dm−1 f(t) ; (A.16)
D f(t) → J Dm f(t) = Dm−1 f(t) − f (m−1)(0+). (A.17)
Ahora consideramos la transformación de Laplace de los dos derivados fraccionarios.
Para el derivado fraccionario estándar Dα la transformación de Laplace, asumido a
existe, requiere el conocimiento de los valores iniciales (limitados) de los fraccionarios
enteros de orden k = 1, 2,....,m−1. Los
la regla correspondiente lee, en nuestra notación,
Dα f(t) sα fœ(s) −
Dk J (m) f(0+) sm−1−k, (A.18)
donde m − 1 < α ≤ m.
El derivado fraccionario de Caputo parece más adecuado para ser tratado por
la técnica de transformación de Laplace en que requiere el conocimiento de la
(encuadernado) valores iniciales de la función y de sus derivados enteros de
orden k = 1, 2,....,m− 1, en analogía con el caso cuando α = m.
utilizando (A.4) y observando que
Jα D f(t) = J
α Dm f(t) = Jm Dm f(t) = f(t) −
f k) 0+)
(A.19)
fácilmente probamos la siguiente regla para la transformación de Laplace,
D f(t) sα fœ(s) −
f (k)(0+) s1−k, m − 1 < α ≤ m. (A.20)
De hecho, el resultado (A.20), declarado por primera vez por Caputo (1969) mediante el uso de la
Fubini-Tonelli teorema, aparece como la generalización más "natural" de la
resultado correspondiente bien conocido para α = m.
Gorenflo y Mainardi (1997) han señalado la gran utilidad de la
Derivado fraccionario de Caputo en el tratamiento de ecuaciones diferenciales de
orden fraccional para aplicaciones físicas. De hecho, en los problemas físicos,
las condiciones iniciales se expresan generalmente en términos de un número dado
de valores consolidados asumidos por la variable de campo y sus derivados de
orden entero, no importa si la ecuación de evolución gobernante puede ser un
Ecuación integro-diferencial genérica y, por lo tanto, en particular, una fracción
Ecuación diferencial3.
Ahora analizamos las ecuaciones diferenciales más simples del orden fraccionario,
incluyendo aquellos que, por medio de derivados fraccionarios, generalizan el
ecuaciones diferenciales ordinarias conocidas relacionadas con la relajación y la oscilación
3Notamos que la derivada fraccionaria de Caputo fue nombrada así por el libro de
Podlubny (1999). Coincide con lo introducido, independientemente y unos pocos más tarde,
por Dzherbashian y Nersesyan (1968) como regularización del Riemann-Liouville
derivado fraccionario. Hoy en día, algunos autores se refieren a ella como el Caputo-Dzherbashyan
derivado fraccionario. El papel prominente de este derivado fraccionario en el tratamiento inicial
En documentos interesantes de Kochubei (1989), (1990), se reconocieron los problemas de valor.
fenómenos. En términos generales, consideramos el siguiente diferencial:
ecuación de orden fraccional α > 0,
D u(t) = D
u(t) −
u(k)(0+)
= −u(t) + q(t), t > 0, (A.21)
donde u = u(t) es la variable de campo y q(t) es una función dada. Aquí está.
un entero positivo único definido por m − 1 < α ≤ m, que proporciona la
número de los valores iniciales prescritos u(k)(0+) = ck, k = 0, 1, 2,...,m−1.
Implícito en la forma de (A.21) es nuestro deseo de obtener soluciones u(t) para el que
los u(k)(t) son continuos. En particular, los casos de relajación fraccional
y la oscilación fraccional se obtiene para 0 < α < 1 y 1 < α < 2,
respectivamente
La aplicación de la transformación de Laplace a través de la fórmula Caputo (A.20)
rendimientos
* = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
sk−1
sα + 1
sα + 1
qū(s). (A.22)
Ahora, para obtener la inversión de Laplace (A.22), tenemos que recordar
la función Mittag-Leffler de orden α > 0, Eα(z). Esta función, así llamada
del gran matemático sueco que lo introdujo al principio
de este siglo, se define por la serie siguiente y la representación integral,
válida en todo el plano complejo,
Eα(z) =
(αn + 1)
1 e)
• − z
d................................................................................................... (A.23)
Aquí Ha denota el camino Hankel, es decir. un bucle que comienza y termina en â € ¢
y rodea el disco circular ≤ z1/α en el sentido positivo. Resulta que...
que Eα(z) es una función entera de orden ♥ = 1/α y tipo 1.
La función Mittag-Leffler proporciona una simple generalización de la expo-
función nential, a la que se reduce para α = 1. Casos particulares de los que
funciones elementales se recuperan, son
= cosh z, E2
= cos z, z • C, (A.24)
E1/2(±z1/2) = ez
1 + erf (±z1/2)
= ez erfc (z1/2), z â € C, (A.25)
donde erf (erfc) denota la función de error (complementario). definido como
erf (z) :=
du, erfc (z) := 1 − erf (z), z • C.
Una propiedad notable de la función Mittag-Leffler se basa en el
después de la fórmula de duplicación
Eα(z) =
Eα/2(+z
1/2) + Eα/2(−z1/2)
. (A.26)
En (A.25-26) estamos de acuerdo en denotar por z1/2 la rama principal del complejo
raíz de z.
La función Mittag-Leffler está conectada a la integral de Laplace a través de la
Ecuación
e-u Eα (u
α z) du =
1 − z
α > 0. (A.27)
La integral en el L.H.S. fue evaluado por Mittag-Leffler que mostró que
la región de su convergencia contiene el círculo unitario y está limitada por el
línea Re z1/α = 1. Lo anterior es fundamental en la evaluación de la
Transformación de Laplace de Eα ( tα) con α > 0 y C. De hecho, poner en
(A.27) u = st y uα z = tα con t ≥ 0 y
transformar par
Eα ( tα)
sα +
, Re s > 1/α. (A.28)
Entonces, usando (A.28), ponemos para k = 0, 1,...,m − 1,
uk(t) := J
keα(t)
sk−1
sα + 1
, eα(t) := Eα(−tα), (A.29)
y, de la inversión de la Laplace se transforma en (A.22), encontramos
u(t) =
ck uk(t) −
q(t − (A.30)
En particular, la fórmula (A.30) abarca las soluciones para α = 1, 2,
desde e1(t) = exp(−t), e2(t) = cos t. Cuando α no es entero, es decir, para
m − 1 < α < m, observamos que m − 1 representa la parte entera de α
(generalmente denotado por [α]) y m el número de condiciones iniciales necesarias
y suficiente para garantizar la singularidad de la solución u(t). Por lo tanto, la m
funciones uk(t) = J
keα(t) con k = 0, 1,...,m−1 representan los particulares
soluciones de la ecuación homogénea que cumplen las condiciones iniciales
+) = k h, h, k = 0, 1,...,m − 1, y por lo tanto representan la
soluciones fundamentales de la ecuación fraccionaria (A.21), en analogía con el
caso α = m. Además, la función u♥(t) = −u′0(t) = −e®(t) representa
la solución impulso-respuesta.
La función Mittag-Leffler de orden menos de uno resulta estar relacionada
a través de la integral de Laplace a otra función especial de tipo Wright,
denotado por M(z, /) con 0 < / < 1, después de la anotación introducida
por Mainardi (1994, 1995). Puesto que esta función resulta ser relevante en
el marco general del cálculo fraccionario, con especial atención a la estabilidad
distribuciones de probabilidad, vamos a resumir sus propiedades de base.
Para más detalles sobre esta función, véase Mainardi (1997), apéndice A.
Recordemos en primer lugar la función Wright más general W., μ(z), z C, con
> −1 y μ > 0. Esta función, así nombrado por el matemático británico
que la introdujo entre 1933 y 1941, se define por la serie siguiente
representación integral, válida en todo el plano complejo,
Wl,μ(z) =
¡N! En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
e + z
, (A.31)
donde Ha denota el camino Hankel. Es posible probar que el Wright
función es entera de orden 1/(1), por lo tanto de tipo exponencial si ≥ 0. Los
El caso = 0 es trivial desde W0,μ(z) = e
z/(μ). En el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia consideró que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia se pronunció sobre la compatibilidad de la Decisión de incoación con el artículo 107, apartado 1, letra c), del Tratado CE (en lo sucesivo, «la Decisión de incoación») y, en particular, con el artículo 107, apartado 1, letra c), del Tratado CE (en lo sucesivo, «la Decisión de incoación»).
con 0 < / < 1 proporciona la función M(z, /) de especial interés para nosotros.
Específicamente, tenemos
M(z; v) := W,1(−z) =
W,0(−z), 0 < / < 1, (A.32)
y, por lo tanto, de (A.31-32)
M(z; v) =
(-z)n−1
(n − 1)!
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
e...................................................................................................
, 0 < / < 1.
(A.33)
En la representación de la serie hemos utilizado la fórmula de reflexión para el
Función Gamma, (x) (1−x) = η/ sin ηx. Expresiones explícitas de M(z; /)
en términos de funciones conocidas más simples se esperan en casos particulares cuando
Es un número racional. Los casos pertinentes son = 1/2, 1/3 para los cuales
M(z; 1/2) =
− z2/4
, (A.34)
M(z; 1/3) = 32/3 Ai
z/31/3
, (A.35)
donde Ai denota la función Airy.
Cuando el argumento es real y positivo, es decir. z = r > 0, la existencia de
la transformación de Laplace de M(r; v) está garantizada por el comportamiento asintótico,
como se deriva de Mainardi & Tomirotti (1995), como r → â €,
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, si la decisión de la Comisión de incoar el procedimiento previsto en el apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE.
− b/) r1/(1 - )
, (A.36)
donde a( v) = 1/
2η (1 − /, b(/) = (1 − /)//.
Es un ejercicio instructivo derivar la transformación de Laplace intercambiando
la integral de Laplace con la integral de Hankel en (A.33) y recordando la
representación integral (A.23) de la función Mittag-Leffler. Obtenemos el
Par de transformación de Laplace
M(r) / / E(s), 0 < < 1. (A.37)
Para ν = 1/2, (A.37) con (A.25) y (A.34) proporciona el resultado, véase por ejemplo.
Doetsch (1974),
M(r; 1/2) :=
− r2/4
E1/2(−s) := exp
erfc (s). (A.38)
Debe señalarse que, puesto que M(r, /) no es de orden exponencial,
la transformación a plazo por término de la serie Taylor de M(r) produce una serie de
poderes negativos de s, que representa la expansión asintótica de E/(−s)
como s → • en un determinado sector alrededor del eje real.
También observamos que (A.37) con (A.23) nos permite calcular los momentos de
cualquier orden real ≥ 0 de M(r; v) en el eje real positivo. Obtenemos
r M(r; v) dr =
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
( + 1)
, ≥ 0. (A.39)
Cuando es entero notamos que los momentos son proporcionados por los derivados
de la función Mittag-Leffler en el origen, es decir,
rn M(r; v) dr = lim
(−1)n
E/(−s) =
(n + 1)
(en contra + 1)
, (A.40)
donde n = 0, 1, 2,.... La condición de normalización
0 M(r; v) dr =
E/(0) = 1 se recupera para n = 0. La relación con el Mittag-Leffler
función indicada en (A.40) se puede extender a los momentos de no entero
orden si reemplazamos la derivada ordinaria, de orden n, con la correspondiente
derivado fraccionario, de orden 6= n, en el sentido de Caputo.
Otro ejercicio sobre la función M se refiere a la inversión de la Laplace
transformar exp(−s v), ya sea por la fórmula integral compleja o por el formal
método de serie. Obtenemos el par de transformación de Laplace
M (1/r/; / /) exp (−s/), 0 < / < 1. (A.41)
Para ν = 1/2, (A.41) con (A.34) proporciona el resultado conocido, véase por ejemplo. Doetsch
(1974),
2 r3/2
M(1/r1/2; 1/2) :=
η r3/2
exp [− 1/(4r)]
− s1/2
. (A.42)
Recordamos que una prueba rigurosa de (A.41) fue dada anteriormente por Pollard
(1946), basado en un resultado formal de Humbert (1945). La transformación de Laplace
par también fue obtenido por Mikusiński (1959) y, aunque ignorando el
resultados anteriores, de Buchen & Mainardi (1975) de forma formal.
Apéndice B: Las distribuciones estables de probabilidad
Las distribuciones estables son un área de investigación fascinante y fructífera en
la teoría de la probabilidad; además, hoy en día, proporcionan modelos valiosos en
física, astronomía, economía y teoría de la comunicación.
Se introdujo la clase general de distribuciones estables y se le dio este nombre
por el matemático francés Paul Lévy en la década de 1920, ver Lévy (1924,
1925). La inspiración para Lévy fue el deseo de generalizar el célebre
Teorema del límite central, según el cual cualquier distribución de probabilidad
con varianza finita pertenece al dominio de la atracción del gaussiano
distribución.
Anteriormente, el tema sólo atrajo una atención moderada por parte de los líderes
expertos, aunque también había entusiastas, de los cuales el ruso
el matemático Alexander Yakovlevich Khintchine debe ser mencionado primero
de todos. El concepto de distribuciones estables tomó forma en 1937 con el
aparición de la monografía de Lévy, véase Lévy (1937-1954), seguida pronto por
La monografía de Khintchine, véase Khintchine (1938).
La teoría y las propiedades de las distribuciones estables se discuten en algunos
libros clásicos sobre la teoría de la probabilidad, incluyendo Gnedenko y Kolmogorov
(1949-1954), Lukacs (1960-1970), Feller (1966-1971), Breiman (1968-1992),
Chung (1968-1974) y Laha & Rohatgi (1979). También tratados sobre fractales
dedicar especial atención a las distribuciones estables en vista de sus propiedades
de la invariabilidad de la escala, véase, por ejemplo, Mandelbrot (1982) y Takayasu (1990). Conjuntos de
tablas y gráficos han sido proporcionados por Mandelbrot & Zarnfaller (1959),
Fama & Roll (1968), Bo’lshev & Al. (1968) y Holt & Crow (1973).
Sólo recientemente, monografías dedicadas exclusivamente a distribuciones estables y relacionadas
Han aparecido procesos estocásticos, es decir: Zolotarev (1983-1986), Janicki
& Weron (1994), Samorodnitsky & Taqqu (1994), Uchaikin & Zolotarev
(1999). Ahora podemos citar el documento de Mainardi, Luchko & Pagnini (2001)
donde el lector puede encontrar representaciones (convergentes y asintóticas) y
parcelas de las densidades estables simétricas y no simétricas generadas por
Ecuaciones de difusión fraccionaria.
Las distribuciones estables tienen tres propiedades exclusivas, que pueden ser brevemente
resumen indicando que 1) son invariantes en adición, 2) poseen
su propio dominio de atracción, y 3) admitir una característica canónica
función.
Ahora vamos a ilustrar las propiedades anteriores que, proporcionando necesarios y
condiciones suficientes, pueden asumirse como definiciones equivalentes para un
distribución. Recordamos los resultados básicos sin pruebas.
Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución estable P (x) = Prob {X ≤
x} si para cualquier n ≥ 2, hay un número positivo cn y un número real dn tal
X1 + X2 +. ........................................................................
= cn X + dn, (B.1)
donde X1,X2,. .. Xn denota variables aleatorias mutuamente independientes con
distribución común P (x) con X. Aquí la notación
= denota igualdad
en la distribución, es decir, significa que las variables aleatorias en ambos lados tienen la
distribución de la misma probabilidad.
Cuando las variables aleatorias mutuamente independientes tienen una distribución común
[compartido con una variable aleatoria X dada], también nos referimos a ellos como
independientes, distribuidas idénticamente (i.d.) variables aleatorias [independientes
copias de X]. En general, la suma de i.i.d. variables aleatorias se convierten en
una variable aleatoria con una distribución de forma diferente. Sin embargo, para
variables aleatorias independientes con una distribución estable común, la suma
obedece a una distribución del mismo tipo, que difiere del original
uno solo para una escala (cn) y posiblemente para un desplazamiento (dn). Cuando en (B.1) la
dn = 0 la distribución se llama estrictamente estable.
Se sabe, ver Feller (1966-1971), que las constantes de normación en (B.1) son
del formulario
cn = n
1/α con 0 < α ≤ 2. (B.2)
El parámetro α se llama el exponente característico o el índice de estabilidad
de la distribución estable.
Estamos de acuerdo en utilizar la notación X Pα(x) para denotar que la variable aleatoria
X tiene una distribución de probabilidad estable con exponente característico α. Nosotros
simplemente refiérase a P (x), p(x) := dP/dx (función de densidad de probabilidad = pdf)
y X como distribución α-estable, densidad, variable aleatoria, respectivamente.
La definición (B.1) con el teorema (B.2) puede expresarse en una alternativa
versión que sólo necesita dos i.i.d. variables aleatorias. , véase también Lukacs (1960-
1970). Una variable aleatoria X se dice que tiene una distribución estable si para cualquier
números positivos A y B, hay un número positivo C y un número real
D de tal manera que
AX1 + B X2
= C X + D, (B.3)
donde X1 y X2 son copias independientes de X. Entonces hay un número.
α (0, 2] de tal manera que el número C en (B.3) satisface Cα = Aα + Bα.
Para una distribución estrictamente estable (B.3) se mantiene con D = 0. Esto implica que
todas las combinaciones lineales de i.i.d. variables aleatorias obedeciendo a un estrictamente estable
distribución es una variable aleatoria con el mismo tipo de distribución.
Una distribución estable se llama simétrica si la variable aleatoria −X tiene la
la misma distribución. Por supuesto, una distribución estable simétrica es necesariamente
Estrictamente estable.
Ejemplos notables de distribuciones estables son proporcionados por el Gaussian
(o normal) la ley (con α = 2) y por la ley de Cauchy-Lorentz (α = 1). Los
los pdf correspondientes son conocidos por ser
pG(x;, μ) :=
e−(x − μ)
2/(2/2), x + R, (B.4)
donde 2 denota la varianza y μ la media, y
pC(x; γ, ) :=
(x − )2 + γ2
, x â € R, (B.5)
donde γ denota el rango semi-intercuartil y el “shift”.
Otra definición (equivalente) establece que las distribuciones estables son las únicas
distribuciones que pueden obtenerse como límites de las sumas normalizadas de i.i.d.
variables aleatorias. Una variable aleatoria X se dice que tiene un dominio de
atracción, es decir. si hay una secuencia de i.i.d. variables aleatorias Y1, Y2,...
y secuencias de números positivos n} y números reales n}, tales que
Y1 + Y2 +. .. Yn
d/23370/X. (B.6)
La notación
denota convergencia en la distribución.
Está claro que la definición anterior (B.1) produce (B.6), por ejemplo. , tomando la
Tiene que ser independiente y distribuido como X. Lo contrario es fácil de mostrar,
Véase Gnedenko & Kolmogorov (1949-1954). Por lo tanto, podemos alternativamente
establecer que una variable aleatoria X se dice que tiene una distribución estable si tiene
un dominio de atracción.
Cuando X es gaussiano y el Yis son i.i.d. con varianza finita, entonces (B.6)
es la declaración del Teorema del Límite Central ordinario. El dominio
de atracción de X se dice normal cuando γn = n
1/α ; en general, γn =
n1/α h(n) donde h(x), x > 0, es una función de variación lenta en el infinito, que
es, lim
h(ux)/h(x) = 1 para todos los u > 0, véase Feller (1971). La función
h(x) = log x, por ejemplo, varía lentamente en el infinito.
Otra definición especifica la forma canónica que la función característica
(cf) de una distribución estable del índice α debe tener. Recordando que el cf es
la transformación de Fourier de la pdf, utilizamos la notación p() := exp (i°X)
pα(x). Primero notamos que una distribución estable también es infinitamente divisible, es decir.
para cada entero positivo n su cf se puede expresar como la n o potencia de
algunos cf. De hecho, usando la función característica, la relación (B.1) es
transformado en
[p()]
n = p(cn) e
idnó. (B.7)
La ecuación funcional (B.7) se puede resolver completamente y la solución es
de los que se sabe que
[1 + i (señal )β (, α)]}, (B.8)
donde
(, α) =
tan (α η/2), si α 6 = 1,
-(2/π) log , si α = 1. (B.9)
En consecuencia, se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución estable si
hay cuatro parámetros reales α, β, γ, con 0 < α ≤ 2, −1 ≤ β ≤ +1,
γ > 0, de tal manera que su función característica tenga la forma canónica (B.8-9).
Luego escribimos pα(x;β, γ,
tras la notación de Holt & Crow (1973) y Samorodnitsky & Taqqu
(1994).
Observamos en (B.8-9) que β aparece con diferentes signos para α 6= 1 y α = 1.
Este punto menor ha sido la fuente de gran confusión en la literatura, véase
Salón (1980) para una discusión. La presencia del logaritmo para α = 1 es la
fuente de muchas dificultades, por lo que este caso a menudo tiene que tratarse por separado.
El cf (B.8-9) resulta ser una herramienta útil para el estudio de α-stable distri-
y para proporcionar una interpretación de los parámetros adicionales,
β (parametro de skewness), γ (parametro de escala) y (parametro de desplazamiento), véase
Samorodnitsky & Taqqu (1994). Cuando α = 2 el cf se refiere al gaussiano
distribución con varianza 2 = 2 γ2 y media μ = ; en este caso el valor
del parámetro de sesgo β no se especifica porque tan η = 0, y uno
convencionalmente toma β = 0.
Se reconoce fácilmente que una distribución estable es simétrica si y sólo si
β = = 0 y es simétrico alrededor de si y sólo si β = 0. Distribuciones estables
con valores extremos del parámetro sesgo se llaman extremal. Uno
puede demostrar que todas las distribuciones extremas estables con 0 < α < 1 son
un lado, el soporte es R+0 si β = −1, y R
0 si β = +1.
Para las distribuciones estables Pα(x;β, γ, ) ahora consideramos la asintótica
Comportamiento de las probabilidades de la cola, T+(l) := Prob {X > y T−(l) :=
Prob {X < , as Para el caso Gaussian α = 2 el resultado es bueno
conocidos, véase, por ejemplo, Feller (1957),
α = 2 : T±(
2/(4γ2)
............................................................... (B.10)
Debido a la decaimiento exponencial antedicho todos los momentos de la correspondiente
pdf resultan ser finitos, que es una propiedad exclusiva de este estable
distribución. Para todas las otras distribuciones estables la singularidad de la
función característica en el origen es responsable de la decadencia algebraica de
las probabilidades de cola que se indican a continuación, véase, por ejemplo, Samorodnitsky & Taqqu
(1994),
0 < α < 2 : lim
T±() = Cα γ
α (1 β)/2, (B.11)
donde
# Sin # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin #
1 − α
(a) cos (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) ()) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a)) (a) (a) (a) ()) (a) (a) ()) () () ()) () () ()) () ()) () () ()) () () () () ()) () () ()))) () () () () () () () () ()))) ()) () () ()) () () ())) () () ()) () () () () () () () () ())) ()))))) () () ())) ()))))) () () () () () ()) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
, si α 6= 1,
2/η, si α = 1.
(B.12)
Observamos que para las distribuciones extremas (β = ±1) la desintegración algebraica anterior
se mantiene verdadero sólo para una cola, el izquierdo si β = +1, el derecho si β = −1.
La otra cola es idénticamente cero si 0 < α < 1 (la distribución es
¡Un lado!), o presenta una descomposición exponencial si 1 ≤ α < 2. Debido a la
Caída algebraica reconocemos que
0 < α < 2 :
x
pα(x;β, γ,
•), (B.13)
por lo que los momentos absolutos de un pdf estable no-Gaussian resultan ser finitos
si su orden es 0 ≤ < α e infinita si es ≥ α. Ahora estamos convencidos
que la distribución gaussiana es la distribución estable única con finito
varianza. Además, cuando α ≤ 1, el primer momento absoluto X es
infinita también, por lo que necesitamos utilizar la mediana para caracterizar la esperada
valor.
Sin embargo, hay una propiedad fundamental compartida por todos los
distribuciones que nos gusta señalar: para cualquier α el pdf estable son unimodal
y, de hecho, con forma de campana, es decir. su derivada n-th tiene exactamente n ceros, ver
Gawronski (1964).
Ahora volvemos al cf. de una distribución estable, con el fin de
α 6= 1 y = 0 una forma canónica más simple que nos permite derivar convergente
y series de potencia asintótica para el pdf correspondiente. En primer lugar, tomamos nota de que
los dos parámetros γ y en (B.8), que están relacionados con una transformación de escala
y una traducción, no son tan esenciales ya que no cambian la forma
de distribuciones. Si tomamos γ = 1 y = 0, obtenemos el llamado
forma estandarizada de la distribución estable y X-Pα(x;β, 1, 0) se refiere
a como la variable aleatoria estandarizada α-estable. Además, podemos elegir
el parámetro escala γ de tal manera de obtener de (B.8-9) el canónico simplificado
forma utilizada por Feller (1952, 1966-1971) y Takayasu (1990) para
distribuciones ( = 0) con α 6 = 1, que se lee en una notación ad hoc,
q(; Ł) :=
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
e±i
, (B.14)
donde el símbolo ± toma el signo de فارسى. Esta forma canónica, a la que nos referimos
como la forma canónica de Feller, se deriva de (B.8-9) si además de α 6= 1
y ♥ = 0 que requerimos
= cos
, bronceado
= β tan
. (B.15)
Aquí es el parámetro de sesgo en lugar de β y su dominio está restringido
en la siguiente región (dependiendo de α)
≤
α, si 0 < α < 1,
2 − α, si 1 < α < 2. (B.16)
Así, cuando usamos la forma canónica de Feller para distribuciones estrictamente estables
con el índice α 6= 1 y el sesgo فارسى, seleccionamos implícitamente el parámetro escala
γ (0 < γ ≤ 1), que está relacionado con α, β y por (B.15). Específicamente, el
Variable aleatoria Y â € € TM Qα(y; â € TM ) resulta estar relacionado con la estandarizada
variable aleatoria X • Pα(x;β, 1, 0) por las siguientes relaciones
Y = X/γ, pα(x;β, 1, 0) = γ qα(y = γx; ), (B.17)
con
γ = [cos (/2)]1/α,
= (2/η) arctan [β tan (/2)],
tan (/2)
tan (/2)
(B.18)
Reconocemos que qα(y, فارسى) = qα(−y,), por lo que el estable simétrico
las distribuciones se obtienen si y sólo si.......................................................................................................... Tomamos nota de que para el
distribuciones estables simétricas obtenemos la identidad entre el estandarizado
y las formas canónicas Lévy, ya que en (B.18) β = = 0 implica γ = 1.
Un caso particular pero digno de mención es el de p2(x; 0, 1, 0) = q2(y; 0),
correspondiente a la distribución gaussiana con varianza 2 = 2.
Las distribuciones extremas estables, correspondientes a β = ±1, son ahora
obtenido para = si 0 < α < 1, y para = (2 − α) si 1 < α < 2 ; para
el parámetro de escalado resulta ser γ = [cos (/2)]1/α. Puede ser
un ejercicio instructivo para llevar a cabo la inversión de la transformación de Fourier
cuando α = 1/2 y فارسى = −1/2. En este caso obtenemos la expresión analítica
para el correspondiente pdf estable extremal, conocido como el (un lado) Lévy-
Densidad de Smirnov,
q1/2(y;−1/2) =
y−3/2 e−1/(4y), y ≥ 0. (B.19)
El formulario estandarizado para esta distribución se puede obtener fácilmente de
(B.19) utilizando (B.17-18) con α = 1/2 y فارسى = −1/2. Obtenemos γ =
[cos (/4)]2 = 1/2, β = −1, así que
p1/2(x;−1, 1, 0) =
q1/2(x/2;−1/2) =
x−3/2 e−1/(2x), (B.20)
donde x ≥ 0, de acuerdo con Holt & Crow (1973) [§2.13, p. 147].
Feller (1952) ha obtenido de (B.14) las siguientes representaciones de
serie de potencia convergente para las distribuciones estables válidas para y > 0, con
0 < α < 1 (poderes negativos),
qα(y; ) =
(-y)n Ł(nα + 1)
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
, (B.21)
1 < α ≤ 2 (potencias positivas),
qα(y; ) =
(−y)n
(n/α + 1)
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
. (B.22)
Los valores para y < 0 se pueden obtener de (B.21-22) utilizando la identidad
qα(−y; فارسى) = qα(y;), y > 0. Como consecuencia de la convergencia en todos los
C de la serie en (B.21-22) reconocemos que las restricciones de las funciones
y qα(y; ) en los dos semi-ejes reales resultan ser iguales a ciertos enteros
funciones del argumento 1/y para 0 < α < 1 y argumento y para 1 < α ≤ 2.
Se ha mostrado, por ejemplo. Bergström (1952), Chao Chung-Jeh (1953), que el
dos series en (B.21-22) proporcionan también las expansiones asintóticas (divergentes) a
el pdf estable con los rangos de α intercambiados de los de convergencia.
A partir de (B.21-22) una relación entre pdf estable con índice α y 1/α puede ser
derivado como se indica en Feller (1966-1971). Suponiendo 1/2 < α < 1 e y > 0,
Obtenemos
q1/α(y
*; *) = qα(y; *
* ), = α(l+1) − 1. (B.23)
Una comprobación rápida muestra que cae dentro del rango prescrito, ≤ α,
siempre que ≤ 2 − 1/α.
Ahora consideramos dos casos particulares de la serie Feller (B.21-22), de
particular interés para nosotros, que resultan estar relacionados con toda la función
de tipo Wright, M(z; /) con 0 < / < 1, indicado en el apéndice A. Estos
los casos corresponden a las siguientes distribuciones extremales
Φ1(y) := qα(y), y > 0, 0 < α < 1, (B.24)
Φ2(y) := qα(y;α − 2), y > 0, 1 < α ≤ 2, (B.25)
para los cuales la serie Feller (B.21-22) se reduce a
Φ1(y) =
(−1)n−1 yn−1 (nα + 1)
sin (n), y > 0, (B.26)
Φ2(y) =
(−1)n−1 yn−1 (n/α + 1)
, y > 0. (B.27)
De hecho, recordando la representación en serie de la función general Wright,
(A.31), y la definición de la función
(A32-33), reconocemos que
Φ1(y) =
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
M(y;α), y > 0, (B.28)
Φ2(y) =
W-1/α,0(−y) =
M(y; 1/α), y > 0. (B.29)
Nos gustaría señalar que las relaciones anteriores con las funciones de Wright
han sido observados también por Engler (1997).
Cabe señalar que, mientras que Φ1(y) representa en su totalidad la
pdf estable lateral qα(y;), 0 < α < 1, con soporte en R+0, Φ2(y) es la
restricción en el eje positivo de qα(y; 2), 1 < α ≤ 2, cuyo soporte es
todo R. Puesto que la función M(z; ν) resulta ser normalizado en R+0, véase
(A.39-40), también señalamos
Φ1(y) dy = 1 ;
Φ2(y) dy = 1/α. (B.30)
Utilizando los resultados (A.41) y (A.37) podemos evaluar fácilmente el Laplace
Transformaciones de Φ1(y) y Φ2(y), respectivamente. Obtenemos
L[Φ1(y)] = 1(s) = exp (−sα), 0 < α < 1, (B.31)
L[Φ2(y)] = 2(s) =
E1/α (−s), 1 < α ≤ 2, (B.32)
donde E1/α(·) denota la función Mittag-Leffler del orden 1/α, véase (A.23).
Es un ejercicio instructivo para derivar los comportamientos asintóticos de Φ1(y) y
Φ2(y) como y → 0+ e y → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Usando las expresiones (B.28-29) en términos
de la función M y recordando la serie y las representaciones asintóticas de
esta función, ver (A.33) y (A.36), obtenemos
Φ1(y) =
y-(2°)/[2°)] e-c1 y
*/(1}
, as y → 0+,
*(1 − α)
y1 [1 + O (y)], as y → â €,
(B.33)
Φ2(y) =
(1 − 1/α)
[1 + O (y)], as y → 0+,
y(2)/[2(1)] e−c2 y
α/(1)
, as y →
(B.34)
donde c1, c2 son constantes positivas dependiendo de α. Tomamos nota de que la
decaimiento exponencial se encuentra para Φ1(y) como y → 0+ pero como y → • para Φ2(y).
Expresiones explícitas para pdf estable se pueden derivar de aquellos para la función
M(z; v) cuando v = 1/2 y v = 1/3, que figura en el apéndice A, véase (A.34-
35). Por supuesto, la ν = 1/2 expresión se puede utilizar para recuperar el pozo-
distribución gaussiana conocida (simétrica) q2(y; 0) contabilizada (B.29), y
la distribución (unilateral) de Lévy q1/2(y;−1/2), véase (B.19),
(B.28). La expresión / = 1/3 prevé, contabilizando (B.28),
q1/3(y;−1/3) = 3−1/3 y−4/3 Ai
(3y)−1/3
y-3/2 K1/3
(B.35)
donde Ai denota la función Airy y K1/3 la función Bessel modificada de
el segundo tipo de orden 1/3. La equivalencia entre las dos expresiones
en (B.35) se puede probar en vista de la relación, véase Abramowitz & Stegun
(1965-1972) [(10.4.14)],
Ai (z) =
. (B.36)
El caso α = 1/3 también ha sido discutido por Zolotarev (1983-1986), quien
ha citado la expresión correspondiente del pdf en términos de K1/3.
Una representación general de todas las distribuciones estables (incluyendo
las distribuciones extremas antes consideradas) en términos de funciones especiales
recientemente conseguido por Schneider (1986). En su notable
(pero casi ignorado) artículo, Schneider ha establecido que todo el estable
las distribuciones se pueden caracterizar en términos de una clase general de
funciones, las llamadas funciones de Fox H, llamado así por Charles Fox (1961).
Para más detalles sobre las funciones de Fox H, véase, por ejemplo. los libros Mathai & Saxena (1978),
Srivastava & Al. (1982) y el más reciente trabajo de Kilbas y Saigo
(1999). Estas funciones se expresan en términos de integrales especiales en el
complejo-plano, las integrales Mellin-Barnes4.
4Los nombres se refieren a los dos autores, que en la primera década de 1910 desarrollaron la teoría de
estas integrales que las utilizan para una integración completa del diferencial hipergeométrico
ecuación. Sin embargo, como se señala en el Manual del Proyecto Bateman sobre
Funciones Trascendentales, véase Erdelyi (1953), estas integrales fueron utilizadas por primera vez por S. Pincherle
en 1888. Para un análisis revisado de la labor pionera de Pincherle (1853-1936, profesor)
de Matemáticas en la Universidad de Bolonia de 1880 a 1928) nos referimos al artículo por
Mainardi y Pagnini (2003).
Bibliografía
[1] Abramowitz, M. y Stegun, I.A. (Editores) : Manual de Matemáticas
Funciones, Dover, Nueva York 1965. [reimpresión, 1972]
[2] Baillie, R.T. y King, M.L. (Editores) : Diferencias fraccionales y
Long Memory Processes, Journal of Econometrics, 73 1-324 (1996).
[3] Bergström, H. : En algunas expansiones de funciones de distribución estables,
Arca. Mat., 2 375-378 (1952).
[4] Bol’shev, L.N., Zolotarev, V.M., Kedrova, E.S. y Rybinskaya, M.A.
: Tablas de funciones acumulativas de distribuciones estables laterales, Teor.
Probabilidad Appl., 15 299-309 (1968).
[5] Bouchaud, J.-P y Potters, M.: Teoría del riesgo financiero: de Sta-
Física tistica para la Gestión de Riesgos, Cambridge Univ. Prensa, Cambridge
2000. [Versión ampliada en inglés de Théories des Risques Financiers, CEA,
Aléa, Saclay 1997.]
[6] Breiman, L.: Probabilidad, SIAM, Filadelfia 1992. [La edición del SIAM
es una republicación íntegra y corregida del 1er Edn, Addison-Wesley,
Leyendo misa. 1968]
[7] P.W. Buchen, y Mainardi, F. : Expansiones asintóticas para transitorios
ondas viscoelásticas, J. de Mécanique, 14 597-608 (1975).
[8] Caputo, M. : Modelos lineales de disipación cuya Q es casi frecuencia
independiente, Parte II, Geophys. J. R. Astr. Soc., 13 529-539 (1967).
[9] Caputo, M.: Elasticità e Dissipazione, Zanichelli, Bolonia 1969.
[10] Caputo, M. y Mainardi, F. : Modelos lineales de disipación en anelástico
solids, Rivista del Nuovo Cimento (Ser. II), 1 161-198 (1971).
[11] Chung-Jeh, Chao : fórmula explícita para la ley estable de distribución,
Acta Math. Sinica, 3 177-185 (1953). [en chino con resumen en inglés]
[12] Chung, K.L. : Curso de Teoría de la Probabilidad, 2o edn, Académico
Press, Nueva York 1974. [1st edn, Harcourt Brace Jowvanovich, 1968]
[13] Dzherbashyan, M.M. y Nersesyan, A.B. : Derivados fraccionales y
el problema de Cauchy para ecuaciones diferenciales de orden fraccionario. Izv.
Acad. Nauk Armjanskvy SSR, Matematika, 3 3–29 (1968). [En ruso]
[14] Engler, H. : Soluciones de similitud para una clase de integrador hiperbólico-
Ecuaciones esenciales, Eqns Integral Diferencial, 10 815-840 (1997).
[15] Erdélyi, A. (Editor) : Funciones Trascendentales Superiores, Bateman
Proyecto, McGraw-Hill, Nueva York 1953; Vol. 1, Ch. 1, §1.19, p. 49.
[16] Erdélyi, A. (Editor) : Funciones Trascendentales Superiores, Bateman
Proyecto, McGraw-Hill, Nueva York 1955; Vol. 3, Ch. 18, pp. 206-227.
[17] Erdélyi, A. (Editor) : Tablas de Transformaciones Integrales, Proyecto Bateman
McGraw-Hill, Nueva York 1954; Vol. 2, Ch. 13, pp. 181-212.
[18] Fama, E. y Roll, R. : Algunas propiedades de la estabilidad simétrica
distribuciones, J. Amer. Statist. Assoc., 63 817-836 (1968).
[19] Feller, W. : En una generalización de los potenciales de Marcel Riesz y
los semi-grupos generados por ellos, Meddelanden Lunds Universitets
Matematiska Seminarium (Comm. Sém. Mathém. Universidad de Lund),
Tome suppl. dédié a M. Riesz, Lund (1952), pp. 73-81.
[20] Feller, W. : Introducción a la Teoría de la Probabilidad y sus Aplicaciones,
Vol. 1, 3rd edn, Wiley, Nueva York 1968. [1st edn, 1957]
[21] Feller, W. : Introducción a la Teoría de la Probabilidad y sus Aplicaciones,
Vol. 2, 2nd edn, Wiley, Nueva York 1971. [1st edn. 1966]
[22] Fox, C. : El G y H funcionan como núcleos simétricos de Fourier, Trans.
Amer. Matemáticas. Soc., 98 395-429 (1961).
[23] Fujita, Y. : Ecuación integrodiferencial que interpola el calor
ecuación y la ecuación de onda, Osaka J. Math., 27 309-321, 797-804
(1990). [2 documentos]
[24] Gawronski, W. : En la campana de las distribuciones estables, Anales de
Probabilidad, 12 230-242 (1984).
[25] Gnedenko, B.V. y Kolmogorov, A.N. : Limitar distribuciones para sumas
de Variables aleatorias independientes, Addison-Wesley, Cambridge, Mass.
1954. [Inglés Transl. de la edición rusa de 1949, con notas de K.L.
Chung, revisado en 1968]
[26] Gorenflo, R. : Cálculo fraccional: algunos métodos numéricos, en
Carpinteri, A. y Mainardi, F. (Eds.), Fractales y cálculo fraccional
en Mecánica de Continuum, Cursos y conferencias CISM # 378, Springer
Verlag, Wien 1997, pp. 277-290. [Reimpresión en www.fracalmo.org]
[27] Gorenflo, R. y Mainardi, F. : Cálculo fraccional: integral y
ecuaciones diferenciales de orden fraccionario, en Carpinteri, A. y Mainardi,
F. (Eds.), Fractales y cálculo fraccional en la mecánica del continuo,
CISM Cursos y conferencias # 378, Springer Verlag, Wien 1997, pp. 223-
276. [Reimpresión en www.fracalmo.org]
[28] Gorenflo, R. y Mainardi, F. : Cálculo fraccional y estable
distribuciones de probabilidad, Archivos de Mecánica, 50 377-388 (1998a).
[29] Gorenflo, R. y Mainardi, F.
procesos de difusión fraccional, cálculo fraccional y análisis aplicado,
1 167-190 (1998b).
[30] Gorenflo, R. De Fabritiis, G. y Mainardi, F. : Caminata aleatoria discreta
modelos para procesos simétricos de difusión Lévy-Feller, Physica A, 269 79–
89 (1999).
[31] Gorenflo, R., Mainardi, F., Moretti, D., Pagnini, G. y Paradisi,
P. : Modelos de caminata aleatorios discretos para la difusión fraccional espacio-tiempo,
Física química, 284 521-541 (2002). Número especial sobre la cinética extraña
Editores invitados: R. Hilfer, R. Metzler, A. Blumen, J. Klafter. [E-print
arXiv:cond-mat/0702072]
[32] Hall, P. : Una comedia de errores: la forma canónica de un
función característica, Bull. Matemática de Londres. Soc., 13 23-27 (1980).
[33] Holt, D.R. y Crow, E.L. : Tablas y gráficos de la probabilidad estable
funciones de densidad, J. Res. Nat. Normas de la Oficina, 77B 143-198 (1973).
[34] Humbert, P. : Nouvelles correspondencias simbólicas, Bull. Sci.
Mathém. (París, II ser.), 69 121-129 (1945).
[35] Janicki, A. y Weron, A. : Simulación y comportamiento caótico de α-
Procesos estocásticos estables, Marcel Dekker, Nueva York 1994.
[36] Khintchine, A.Y. : Límite de leyes para sumas de variables independientes,
ONTI, Moscú 1938 [en ruso]
[37] Kilbas, A.A. y Saigo, M. : En las funciones H, Journal of Applied
Matemáticas y análisis estocástico, 12 191-204 (1999).
[38] Kochubei, A.N. : Un problema Cauchy para ecuaciones de evolución de
orden fraccionario, Ecuaciones Diferenciales, 25 967-974 (1989). [Inglés
traducción de la revista rusa Differentsial’nye Uravneniya]
[39] Kochubei, A.N. : Difusión de orden fraccional, Ecuaciones Diferenciales,
26 485–492 (1990). [Traducción al inglés del Diario Ruso
Differentsial’nye Uravneniya]
[40] Laha, R.G. y Rohatgi, V.K. : Teoría de la Probabilidad, Wiley, Nueva York
1979.
[41] Lévy, P.: Théorie des erreurs. La Loi de Gauss et les lois exceptionalelles,
Bull. Soc. Matemáticas. Francia, 52 49-85 (1924).
[42] Lévy, P. : Calcul des probabilités, Gauthier-Villars, París 1925: Parte II,
Chap. 6.
[43] Lévy, P.: Théorie de l’addition des variables aléatoires, 2nd edn,
Gauthier-Villars, París 1954. [1er edn, 1937]
[44] Lukacs, E. : Funciones características, 2nd edn, Griffin, Londres 1970.
[1a edn, 1960]
[45] Mainardi, F. : Sobre el problema de valor inicial para la difusión fraccionaria-
ecuación de onda, en S. Rionero y T. Ruggeri (Eds), Olas y Estabilidad
en Continuous Media, World Scientific, Singapur 1994, pp. 246-251.
[46] Mainardi, F. : La ecuación de la onda de difusión fraccional del tiempo, Radiofisika,
38 20-36 (1995). [Traducción al inglés: Radiofísica y Quantum]
Electrónica]
[47] Mainardi, F. : Relajación fraccional-oscilación y difusión fraccional-
fenómenos de las olas, Caos, Solitons & Fractals, 7 1461-1477 (1996).
[48] Mainardi, F. : Cálculo fraccional: algunos problemas básicos en el continuum
y la mecánica estadística, en Carpinteri, A. y Mainardi, F. (Eds),
Fractales y cálculo fraccional en mecánica continua, cursos CISM
y conferencias # 378, Springer-Verlag, Wien 1997, pp. 291-348. [Reimpreso
en www.fracalmo.org]
[49] Mainardi, F., Luchko, Yu. y Pagnini, G. : La solución fundamental
de la ecuación de difusión fraccional espacio-tiempo, cálculo fraccional y
Análisis aplicado, 4 153-192 (2001). [E-print arXiv:cond-mat/0702419]
[50] Mainardi, F. y Pagnini, G. : Salvatore Pincherle, el pionero de la
Integrales Mellin-Barnes, Jour. Matemáticas computacionales y aplicadas,
153 331-342 (2003).
[51] Mainardi, F. y Tomirotti, M. : En una función especial que surge en el
ecuación de onda de difusión fraccional del tiempo, en P. Rusev, I. Dimovski y V.
Kiryakova (Eds), Transform Methods and Special Functions, Sofía 1994,
Ciencia Cultura Tecnología, Singapur 1995, pp. 171-183.
[52] Mainardi, F. y Tomirotti, M. : Propagación sísmica del pulso con
constante Q y distribuciones de probabilidad estable, Annali di Geofisica, 40
131-1328 (1997).
[53] Mandelbrot, B.B. y Zarnfaller, F. : Mesas de cinco plazas de cierto estable
distribuciones, Informe Técnico RC-421, IBM Thomas J. Watson Research
Centro, Yorktown Heights, Nueva York, 31 de diciembre de 1959.
[54] Mandelbrot, B.B. : La geometría fractal de la naturaleza, Freeman, San
Francisco 1982.
[55] Mandelbrot, B.B. : Fractales y escalado en finanzas, Springer-Verlag,
Nueva York 1997.
[56] Mantegna, R.N. y Stanley, H.E. : Introducción a la Econofísica,
Cambridge University Press, Cambridge 2000.
[57] Mathai, A.M. y Saxena, R.K. : La función H con aplicaciones en
Estadísticas y otras disciplinas, Wiley Eastern Ltd, Nueva Delhi 1978.
[58] Mikusiński, J. : En la función cuya transformación de Laplace es
exp (−s), Studia Math., 18 191-198 (1959).
[59] Miller, K.S. y Ross, B. : Introducción al cálculo fraccional
y Ecuaciones Diferenciales Fraccionales, Wiley, Nueva York 1993.
[60] Oldham, K.B. y Spanier, J. : El cálculo fraccional, académico
Press, Nueva York 1974.
[61] Pincherle, S. : Sulle funzioni ipergeometriche generalizzate, Atti R.
Accademia Lincei, Rend. Cl. Sci. Fis. Mat. Nat. 4), 4, 694-700, 792-799
(1888).
[62] Podlubny, I. : Ecuaciones diferenciales fraccionales, Prensa Académica, San
Diego 1999. [Matemática en Ciencia e Ingeniería, Vol. 198]
[63] Pollard, H. : La representación de la exp (-xel) como una integral de Laplace,
Bull. Amer. Matemáticas. Soc., 52, 908-910 (1946).
[64] Prüss, J. : Ecuaciones y Aplicaciones Integrales Evolutivas,
Birkhäuser, Basilea 1993.
[65] Rubin, B. : Integrales fraccionales y potenciales, Monografías Pitman
y Encuestas en Pura y Appl. Matemáticas # 82, Longman, Londres
1996.
[66] Saichev, A.I y Zaslavsky, G.M. : Ecuaciones cinéticas fraccionales:
soluciones y aplicaciones, Caos, 7 753-764 (1997).
[67] Samko, S.G., Kilbas, A.A. y Marichev, O.I. : Integrales fraccionales y
Derivados, Teoría y Aplicaciones, Gordon and Breach, Amsterdam
1993. [Engl. Transl. de la edición rusa, 1987]
[68] Samorodnitsky, G. y Taqqu, M.S. : Estable no-Gaussian Random
Procesos, Chapman & Hall, Nueva York 1994.
[69] Schneider, W.R. : Distribuciones estables: representación de la función Fox y
generalización, en S. Albeverio, G. Casati y D. Merlini (Eds), estocástico
Procesos en Sistemas Clásicos y Cuánticos, Lecture Notes in Physics #
262, Springer Verlag, Berlín 1986, 497-511.
[70] Schneider, W.R. y Wyss, W. : Difusión fraccional y onda
ecuaciones, J. Matemáticas. Phys., 30 134-144 (1989).
[71] Srivastava, H.M., Gupta, K.C. y Goyal, S.P. : Las funciones H de
Una y dos variables con aplicaciones, Sur de Asia Publ., Nueva Delhi
1982.
[72] H. Takayasu, H. : Fractales en las Ciencias Físicas, Manchester Univ.
Prensa, Manchester y Nueva York 1990.
[73] Uchaikin, V.V. y Zolotarev, V.M. : Oportunidad y estabilidad. Estable
Distribuciones y sus aplicaciones, VSP, Utrecht 1999. [Serie ”Moderna
Probabilidad y estadísticas, no 3]
[74] Zolotarev, V.M. : Distribuciones unidimensionales estables, Amer. Matemáticas.
Soc., Providence, R.I. 1986. [Inglés Transl. de la edición rusa,
1982]
Introducción
La ecuación de difusión estándar
La ecuación de difusión tiempo-fraccional
El problema de Cauchy para la ecuación de difusión fraccional del tiempo
El problema de señalización para la ecuación de difusión tiempo-fraccional
El problema Cauchy para la ecuación de difusión espacio-fraccional simétrica
Conclusiones
| El cálculo fraccional permite generalizar lo lineal, unidimensional,
ecuación de difusión mediante la sustitución de la primera vez derivada o la segunda
espacio derivado por un derivado de orden fraccionario. Las soluciones fundamentales
de estas ecuaciones proporcionan funciones de densidad de probabilidad, evolucionando a tiempo o
variable en el espacio, que están relacionados con la clase de distribuciones estables. Esto
propiedad es una generalización notable de lo que sucede para el estándar
ecuación de difusión y puede ser relevante en el tratamiento financiero y económico
problemas en los que las distribuciones de probabilidad estables desempeñan un papel clave.
| Introducción.................................................................................................... ....................................................................................................................
2. Ecuación estándar de la difusión.............................................................................................. 4
3. La Ecuación de Difusión Tiempo-Fraccional. ........................................................................
4. El problema de Cauchy para la Ecuación de Difusión del Tiempo-Fraccional p.10
5. El Problema de Señalización para la Ecuación de Difusión Tiempo-Fraccional p.13
6. El problema Cauchy para el espacio-fraccional simétrico
Ecuación de la difusión.................. p.15
7. Conclusiones .................. p. 21
A. El cálculo fraccional de Riemann-Liouville. .....................................................................................................................................................................
B. Distribución estable de la probabilidad.............................................................................................
Referencias. ................... p. 41
1Este artículo se basa en una charla invitada dada por Francesco Mainardi en el International
Seminario sobre Econofísica celebrado en el Colegio Bolyai de la Universidad de Eötvös, Budapest, sobre
Del 21 al 27 de julio de 1997. El artículo fue originalmente editado como una contribución para el libro J.
Kertesz e I. Kondor (Editors), Econophysics: a Emerging Science, Kluwer
Editores Académicos, Dordrecht (NL) que deben contener trabajos seleccionados presentados en
y debería haber aparecido en 1998 o 1999. Desafortunadamente el libro era
no se ha publicado. La presente versión electrónica es una versión revisada (con anotaciones actualizadas y
referencias) de esa contribución inédita, pero esencialmente representa nuestro conocimiento de
Esa era la primera vez.
http://arXiv.org/abs/0704.0320v1
Resumen
El cálculo fraccional permite generalizar lo lineal, unidimensional,
ecuación de difusión mediante la sustitución de la primera vez derivada o la segunda
espacio derivado por un derivado de orden fraccionario. Lo fundamental
soluciones de estas ecuaciones de difusión generalizada se muestran para proporcionar
función de densidad de probabilidad, evolucionando en el tiempo o variable en el espacio, que
están relacionados con la clase peculiar de distribuciones estables. Esta propiedad es
una notable generalización de lo que sucede para la difusión estándar
ecuación y puede ser relevante en el tratamiento de problemas financieros y económicos
donde se sabe que las distribuciones de probabilidad estables desempeñan un papel clave.
1 Introducción
Las distribuciones de probabilidad no-Gaussiana son cada vez más comunes a medida que los datos
modelos, especialmente en la economía, donde se esperan grandes fluctuaciones. In
de hecho, las distribuciones de probabilidad con colas pesadas a menudo se cumplen en la economía
y las finanzas, lo que sugiere ampliar el arsenal de posibles estocásticos
modelos por procesos no gaussianos. Esta convicción comenzó en los primeros tiempos.
años sesenta después de la aparición de una serie de documentos de Mandelbrot y
sus asociados, que señalan la importancia de la probabilidad no-Gaussian
distribuciones, anteriormente introducidas por Pareto y Lévy, y escalas conexas
propiedades, para analizar variables económicas y financieras, como se indica en
el reciente libro de Mandelbrot (1997). Algunos ejemplos de tales variables
son variaciones de los precios comunes de las acciones, cambios en otros precios especulativos, y
cambios en la tasa de interés. En este sentido, muchas obras de diferentes autores han
Apareció recientemente, véase, por ejemplo, los libros recientes de Bouchaud & Potter (1997),
Mantegna & Stanley (1998) y las referencias allí citadas.
Es bien sabido que la solución fundamental (o función verde) de
el problema de Cauchy para la ecuación de difusión lineal estándar proporciona en
cualquier tiempo la función de densidad de probabilidad (pdf) en el espacio del Gauss (o
normal) la ley. Esta ley exhibe todos los momentos finitos gracias a su exponencial
Caída en el infinito. En particular, la varianza de espacio de la función verde
es proporcional a la primera potencia del tiempo, una propiedad notable que
puede ser entendido por medio de un modelo de paseo aleatorio imparcial para el
Movimiento browniano, véase, por ejemplo. Feller (1957). Menos conocida es la propiedad para
que la solución fundamental del problema de Signalling para el mismo
ecuación de difusión, proporciona en cualquier posición un pdf unilateral en el tiempo, conocido
como ley Lévy, utilizando la terminología de Feller (1966-1973). Debido a su
decaimiento algebraico en el infinito como t-3/2, esta ley tiene todos los momentos de entero
orden divergente, y en consecuencia su valor de expectativa y varianza son
infinito.
Tanto las leyes Gauss como Lévy pertenecen a la clase general de probabilidad estable
distribuciones, que se caracterizan por un índice α (0 < α ≤ 2), llamado
índice de estabilidad o exponente característico. En particular, el índice de la
Gauss ley es 2, mientras que la de la ley Lévy es 1/2.
En este trabajo consideramos dos generalizaciones diferentes de la difusión
ecuación por medio de cálculo fraccionario, que nos permite reemplazar o bien el
Derivado por primera vez o segundo derivado espacial por un fraccionario adecuado
derivado. Correspondientemente, la ecuación generalizada se referirá a
como la ecuación de difusión tiempo-fraccional o la simétrica, espacio-fraccional
Ecuación de difusión. Aquí mostramos cómo las soluciones fundamentales de esto
ecuación para los problemas de Cauchy y Signalling proporcionan densidad de probabilidad
funciones relacionadas con ciertas distribuciones estables, proporcionando así un
generalización de lo que ocurre para la ecuación de difusión estándar.
El plan del documento es el siguiente. En primer lugar, por el bien de la comodidad
y la integridad, proporcionamos las nociones esenciales de Riemann-Liouville
Cálculo fraccional y distribución de probabilidad estable de Lévy en el apéndice
A y B, respectivamente.
En la Sección 2, recordamos los resultados básicos para la difusión estándar
ecuación relativa a las soluciones fundamentales del Cauchy y Signalling
problemas. En particular, proporcionamos la derivación de estas soluciones por el
Fourier y Laplace transforman y la interpretación en términos de Gauss
y Lévy pdf estable, respectivamente.
En la Sección 3, consideramos la ecuación de difusión tiempo-fraccional y nosotros
formular para ello los problemas básicos de Cauchy y Signalling a tratar en el
subsecuentes dos secciones. Aquí adoptamos el enfoque de Riemann-Liouville para
Cálculo fraccional, y la definición relacionada para el tiempo fraccional de Caputo
derivado de una función causal del tiempo.
En la Sección 4, resolvemos el problema de Cauchy para la difusión fraccional del tiempo
ecuación mediante el uso de la técnica de transformación de Fourier y derivamos la
solución fundamental correspondiente en términos de una función especial de Wright
tipo en la variable de similitud. En este caso la solución puede ser interpretada
como un notable pdf simétrico en el espacio con todos los momentos finitos, en evolución
con el tiempo. En particular, su varianza de espacio resulta ser proporcional a un
potencia del tiempo igual al orden de la derivada tiempo-fraccional.
En la sección 5, derivamos la solución fundamental para el problema de señalización
de la ecuación de difusión tiempo-fraccional mediante el uso de la técnica de Laplace
transformar. En este caso la solución, aún expresada en términos de
función de tipo Wright, se puede interpretar como un pdf estable unilateral en
tiempo, dependiendo de la posición, con índice de estabilidad dado por la mitad de la
orden de la derivada tiempo-fraccional.
En la Sección 6, consideramos la ecuación simétrica de difusión espacio-fraccional.
Aquí adoptamos el enfoque Riesz de cálculo fraccional, y el relacionado
definición para el derivado simétrico espacio-fraccional de una función de un
Variable de espacio único. Aquí tratamos el problema de Cauchy por técnica
de la transformación de Fourier y derivamos la representación de la serie de la
función verde correspondiente. En este caso, la solución fundamental es
interpretado en términos de un pdf simétrico estable en el espacio, evolucionando en el tiempo,
con índice de estabilidad dado por el orden del derivado espacio-fraccional.
Para aproximarnos a tal evolución proponemos un modelo de caminata aleatoria, discreto
en el espacio y el tiempo, que se basa en la aproximación de Grünwald-Letnikov
del derivado fraccionario.
Por último, la sección 7 está dedicada a las conclusiones y observaciones sobre los trabajos conexos.
2 La ecuación de difusión estándar
Para la ecuación de difusión estándar nos referimos al diferencial parcial lineal
ecuación
u(x, t) = D
u(x, t), u = u(x, t), (2.1)
donde D denota una constante positiva con las dimensiones L2 T−1, x y t
son las variables espacio-tiempo, y u = u(x, t) es la variable de campo, que es
Se supone que es una función causal del tiempo, es decir. desapareciendo para t < 0.
El fenómeno físico típico relacionado con tal ecuación es el calor
conducción en una barra sólida delgada extendida a lo largo de x, por lo que la variable de campo u es
la temperatura.
Para garantizar la existencia y la singularidad de la solución,
debemos equipar (1.1) con datos adecuados sobre el límite del espacio-tiempo
dominio. Los problemas básicos de valor límite para la difusión son los llamados
Problemas de Cauchy y Signalling. En el problema de Cauchy, que se refiere a
el dominio espacio-tiempo â > < x < â >, t ≥ 0, los datos se asignan a
t = 0+ en todo el eje espacial (datos iniciales). En el problema de señalización,
que se refiere al dominio espacio-tiempo x ≥ 0, t ≥ 0, se asignan los datos
tanto en t = 0+ en el eje espacial semiinfinito x > 0 (datos iniciales) como en
x = 0+ en el eje de tiempo semi-infinito t > 0 (datos de fronteras); aquí, en su mayoría
Normalmente, se supone que los datos iniciales están desapareciendo.
Denotando por g(x) y h(t) dos funciones dadas, suficientemente bien, el
Así pues, los problemas básicos se formulan de la siguiente manera:
a) El problema de Cauchy
u(x, 0+) = g(x), â € < x < â € ; u(, t) = 0, t > 0 ; (2.2a)
b) Problema de señalización
u(x, 0+) = 0, x > 0 ; u(0+, t) = h(t), u(, t) = 0, t > 0. (2.2b)
A partir de ahora, para ambos problemas, derivamos los resultados clásicos que serán
adecuadamente generalizado para la ecuación de difusión fraccionaria en el subsecuente
secciones.
Empecemos con el problema de Cauchy. Es bien sabido que este valor inicial
problema se puede resolver fácilmente haciendo uso de la transformación de Fourier y su
solución fundamental se puede interpretar como un pdf gaussiano en x. Adopción
la notación g(x)
(+) = F [g(x)] =
e+iÃ3x g(x) dx,
g(x) = F−1 [()] = 1
e-iÃ3x Ã3(l) dÃ3,
la solución transformada satisface la ecuación diferencial ordinaria de la
primer orden (
+ 2 D
û(, t) = 0, û(, 0+) = (), (2.3)
y, en consecuencia, resulta ser
û(l, t) = (l) e
2 D t. (2.4)
A continuación, la introducción
Gdc (x, t)
2 D t, (2,5)
donde el índice superior d se refiere a la difusión (estándar), la solución requerida,
obtenido por inversión de (2.4), puede expresarse en términos del espacio
convolution u(x, t) =
Gdc (, t) g(x −) d®, donde
Gcc (x, t) =
t−1/2 e−x
2/(4D t). (2.6)
Aquí Gdc (x, t) representa la solución fundamental (o función verde) de
el problema de Cauchy, ya que corresponde a g(x) = ♥(x). Resulta que...
ser una función en x, uniforme y normalizado, es decir. Gdc (x, t) = Gdc (x, t) y
Gdc (x, t) dx = 1. También tomamos nota de la identidad
x Gdc (x, t) =
Md(Ł), (2.7)
en la que se indica el número de identificación de la persona o de la persona a la que se refiere el artículo 2, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) n.o 575/2013.
D t1/2) es la conocida variable de similitud y
Md() =
2/4. (2.8)
Observamos que Md() satisface la condición de normalización
d) d) d) = 1.
La interpretación de la función verde (2.6) en la teoría de la probabilidad es
sencillo ya que reconocemos fácilmente
Gdc (x, t) = pG(x;
2/(2/2), 2 = 2D t, (2.9)
donde pG(x;) denota el conocido Gauss o el pdf normal extendido hacia fuera
sobre todo real x (la variable de espacio), cuyo momento del segundo orden, el
varianza, es 2. La función de distribución acumulativa asociada (cdf) es
de los que se sabe que
PG(x;) :=
′;) dx′ =
1 + erf
, (2.10)
donde erf (z) := (2/
0 exp (−u2) du denota la función de error.
Además, los momentos de orden uniforme del Gauss pdf resultan ser
2n pG(x;) dx = (2n − 1)!!? 2n, así que
x2n Gdc (x, t) dx = (2n − 1)!! (2D t)n, n = 1, 2,... (2.11)
Consideremos ahora el problema de la señalización. Este valor de referencia inicial
problema se puede resolver fácilmente haciendo uso de la transformación de Laplace.
Adopción de la notación h(t)
hū(s) = L [h(t)] =
e-st h(t) dt,
h(t) = L−1
hś(t)
est hś(s) d(s),
donde Br denota el camino Bromwich, la solución transformada de la
ecuación de difusión satisface la ecuación diferencial ordinaria de la segunda
orden
*(x, s) = 0, *(0+, s) = hū(s), *(, s) = 0. (2.12)
y, en consecuencia, resulta ser
(x, s) = hū(s) e−(x/
D) s1/2. (2.13)
A continuación, la introducción
Gds (x, t) (x, s) = e−(x/
D) s1/2, (2.14)
la solución requerida, obtenida por inversión de (2.13), puede expresarse en
términos de la convolución temporal, u(x, t) =
0 Gds (x,
Gds (x, t) =
t−3/2 e−x
2/(4D t). (2.15)
Aquí Gds (x, t) representa la solución fundamental (o función verde) de la
Problema de señalización, ya que corresponde a h(t) = (t). Tomamos nota de que
Gds (x, t) = pLS(t;μ) :=
2η t3/2
e/(2t), t ≥ 0, μ = x
, (2.16)
donde pLS(t;μ) denota el pdf unidireccional Lévy-Smirnov repartido por todos
t no negativo (la variable de tiempo). El cdf asociado es, ver por ejemplo. Feller
(1966-1971) y Prüss (1993),
PL(t;μ) :=
′;μ) dt′ = erfc
= erfc
, (2.17)
donde erfc (z) := 1 − erf (z) denota la función de error complementario.
El Lévy-Smirnov pdf tiene todos los momentos de orden entero infinito, ya que
decae en el infinito como t−3/2. Sin embargo, observamos que los momentos absolutos de
El orden real sólo es finito si 0 ≤ ν < 1/2. En particular, para este pdf la media
es infinito, para lo cual podemos tomar la mediana como valor de expectativa. Desde
PLs(tmed;μ) = 1/2, resulta que tmed 2μ, ya que el complemento
función de error obtiene el valor 1/2 ya que su argumento es aproximadamente 1/2.
Observamos que en el dominio común x > 0, t > 0 las funciones verdes de
los dos problemas básicos satisfacen la identidad
xGdc (x, t) = tGds (x, t), (2.18)
que nos referimos como la relación de reciprocidad entre los dos fundamentales
soluciones de la ecuación de difusión. Además, teniendo en cuenta los puntos 2.7 y 2.18.
reconocemos el papel de la función de la variable de similitud, Md(),
en el suministro de las dos soluciones fundamentales; nos referiremos a ella en cuanto a la
función auxiliar normalizada de la ecuación de difusión tanto para el Cauchy
y problemas de señalización.
3 La ecuación de difusión tiempo-fraccional
Por la ecuación de difusión tiempo-fraccional nos referimos a la evolución lineal
ecuación obtenida de la ecuación de difusión clásica mediante la sustitución de la primera
orden derivada de tiempo por un derivado fraccionario (en el sentido de Caputo) de orden
α con 0 < α ≤ 2. En nuestra notación se lee
, u = u(x, t), 0 < α ≤ 2, (3.1)
donde D denota una constante positiva con las dimensiones L2 T». Desde
Apéndice A recordamos la definición del derivado fraccionario de Caputo de
orden α > 0 para una función causal (suficientemente bien comportada) f(t), véase (A.9),
D f(t) :=
(m − α)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
donde m = 1, 2,.... y 0 ≤ m − 1 < α ≤ m.
necesidad de distinguir los casos 0 < α ≤ 1 y 1 < α ≤ 2. En este último caso
(3.1) puede ser visto como una especie de interpolación entre la difusión estándar
ecuación y la ecuación de onda estándar. Introducción
(t) :=
t1+
, > 0, (3.3)
donde el sufijo + sólo denota que la función está desapareciendo para t < 0,
fácilmente reconocemos que la ecuación (3.1) asume las formas explícitas :
si 0 < α ≤ 1,
Φ1°(t)*
*(1 − α)
(t − فارسى)
d. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D. = D.
; (3.4)
si 1 < α ≤ 2,
Φ2°(t)*
*(2 − α)
(t − )1
d. = D.
. (3.5)
Extender el análisis clásico para la ecuación de difusión estándar (2.1) a
las ecuaciones integro-diferenciales anteriores (3.4-5), el Cauchy y Signalling
los problemas se formulan así como en las ecuaciones (2.2), es decir,
a) El problema de Cauchy
u(x, 0+) = g(x), â < x < â € ; u(, t) = 0, t > 0 ; (3.6a)
b) Problema de señalización
u(x, 0+) = 0, x > 0 ; u(0+, t) = h(t), u(, t) = 0, t > 0. (3.6b)
Sin embargo, si 1 < α ≤ 2, la presencia en (3,5) del tiempo de segundo orden
derivado de la variable campo requiere especificar el valor inicial de la primera
orden tiempo derivado ut(x, 0
+), ya que en este caso dos linealmente independientes
Hay que determinar las soluciones. Para asegurar la dependencia continua de nuestra
solución sobre el parámetro α también en la transición de α = 1− a α = 1+,
acordamos asumir ut(x, 0
+) = 0.
Reconocemos que nuestra ecuación de difusión fraccionaria (3.1), cuando está sujeta a
las condiciones (3.6), es equivalente a la ecuación integro-diferencial
u(x, t) = g(x) +
(t − ♥)1
dl, (3.7)
donde 0 < α ≤ 2. Tal ecuación integro-diferencial ha sido investigada
de varios autores, entre ellos Schneider & Wyss (1989), Fujita (1990), Prüss
(1993) y Engler (1997).
En vista de nuestro análisis posterior nos parece conveniente poner
, 0 < / < 1. (3.8)
De hecho, el análisis de la ecuación de difusión tiempo-fraccional resulta a
ser más fácil si adoptamos como parámetro clave la mitad del orden de la
derivado tiempo-fraccional. En el futuro proporcionaremos el símbolo α con
otros significados relevantes, como el índice de estabilidad de una probabilidad estable
distribución o el orden del derivado espacial en el espacio-fraccional
Ecuación de difusión.
A partir de ahora, estamos de acuerdo en insertar el parámetro v en la variable de campo, es decir.
u = u(x, t; v). Al denotar las funciones verdes del Cauchy y Signalling
problemas de Gc(x, t; v) y Gs(x, t; v), respectivamente, las soluciones de los dos
los problemas básicos se obtienen por una convolución del espacio o del tiempo, u(x, t; v) =
Gc(), t; v) g(x) dá r, u(x, t; v) =
0 Gs(x, ; ν)h(t) d
Debe tenerse en cuenta que Gc(x, t; v) = Gc(x, t; v), puesto que la función verde
resulta ser una función par de x.
En las dos secciones siguientes vamos a calcular las dos soluciones fundamentales
con las mismas técnicas (basadas en transformadas de Fourier y Laplace) utilizadas
para la ecuación de difusión estándar y proporcionaremos su interpretación
en términos de distribuciones de probabilidad. La mayoría de los resultados presentados se basan en
sobre los trabajos de Mainardi (1994), (1995), (1996) y (1997) y de Mainardi
& Tomirotti (1995), (1997).
4 El problema de Cauchy para el tiempo fraccional
ecuación de difusión
Para la ecuación de difusión fraccional (3.1) sujeta a (3.6a) la aplicación
de la transformación de Fourier conduce a la ecuación diferencial ordinaria de orden
α = 2 /,
+ 2 D
û(l), t; v) = 0, û(l), 0+; v) = (l), (4.1)
Utilizando los resultados del Apéndice A, véase (A.22-30), la solución transformada es
û(l), t; v) = (l) E2
2 D t 2 /
, (4.2)
donde E2/(·) designa la función Mittag-Leffler del orden 2/, y conse-
quently para la función verde que tenemos
Gc(x, t; v) = Gc(x, t; v)
2D t2/
. (4.3)
Puesto que la función verde es una función real y uniforme de x, su (exponencial)
La transformación de Fourier se puede expresar en términos de la transformación coseno de Fourier
y por lo tanto está relacionado con su transformada espacial de Laplace como sigue
c(k, t; v) = 2
Gc(x, t; v) cos x dx =
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de marzo de 2001.
s=+ik
+ Gc(s), t; /
s=−ik
(4.4)
De hecho, una división se produce también en (4.3) de acuerdo con la fórmula de duplicación para
la función Mittag-Leffler, véase (A.26),
C(k, t; /) = E2 v(2 D t2 v) =
[E/(+i
D t//) + E/(-i
D t contra )]/2.
(4.5)
Cuando la inversión de la transformación de Fourier en (4.5) no puede ser
obtenido mediante el uso de una tabla estándar de pares de transformación de Fourier; sin embargo, para
cualquier • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
transformar el par (A.37) con r = x, y s = ±iŁ. De hecho, teniendo en cuenta
cuenta la propiedad de escala de la transformada de Laplace, obtenemos de (4.5)
y (A.37)
Gc(x, t; v) =
( x
, (4.6)
en el que M.; v. es la función especial del tipo Wright, definida por (A.31-33),
, (4.7)
la variable de similitud. Tomamos nota de la identidad
x Gc(x, t; v) =
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / República Italiana
que generaliza a la ecuación de difusión tiempo-fraccional la identidad (2.7)
de la ecuación de difusión estándar. Desde
1 (A.40),
la función M () es la función auxiliar normalizada del fraccionario
Ecuación de difusión.
Observamos que para la ecuación de difusión tiempo-fraccional la fundamental
solución del problema de Cauchy sigue siendo un pdf simétrico bilateral en x (con
dos ramas, para x > 0 y x < 0, obtenidas una de la otra por
reflexión), pero ya no es de tipo gaussiano si v 6= 1/2. De hecho, para grandes
x cada rama exhibe una decadencia exponencial en la variable “estirada”
x1/(1) como puede derivarse de la representación asintótica (A.36) de la
función auxiliar M(·; v). De hecho, al usar (4.7-8) y (A.36), obtenemos
Gc(x, t; /) a*(t) x(1/2)/(1) exp
−b*(t)x1/(1)
, (4.9)
, donde a*(t) y b*(t) son ciertas funciones positivas del tiempo.
Además, la decadencia exponencial en x proporcionada por (4.9) asegura que todos
los momentos absolutos de orden positivo de Gc(x, t; v) son finitos. En particular,
usando (4.8) y (A.39) resulta que los momentos (de orden uniforme) son
x2n Gc(x, t; v) dx =
(2n + 1)
(2 vn + 1)
(Dt2 v )n, n = 0, 1, 2,. (4.10)
La fórmula (4.10) proporciona una generalización de la fórmula correspondiente
(2.11) válida para la ecuación de difusión estándar, v = 1/2. Además, nosotros
reconocer que la varianza asociada al pdf es ahora proporcional a Dt2 v,
que para el caso 6 = 1/2 implica un fenómeno de difusión anómala. De acuerdo
a una terminología habitual en la mecánica estadística, la difusión anómala es
se dice que es lento si 0 < < 1/2 y rápido si 1/2 < < 1.
En la Figura 1, como un ejemplo, comparamos versus x, en fijo t, el
Las soluciones fundamentales del problema de Cauchy con diferentes
1/4, 1/2, 3/4 ). Consideramos el rango 0 ≤ x ≤ 4 y asumir D = t = 1.
0 1 2 3 4
Figura 1: El problema de Cauchy para la ecuación de difusión tiempo-fraccional.
Las soluciones fundamentales versus x con a) v = 1/4, b) v = 1/2, c)
/ = 3/4.
Observamos el comportamiento diferente del pdf en los casos de difusión lenta ( v =
1/4 ) y difusión rápida ( v = 3/4 ) con respecto al comportamiento gaussiano
de la difusión estándar ( v = 1/2). En los casos de limitación ν = 0 y ν = 1
Tenemos
Gc(x, t; 0) =
Ex
, Gc(x, t; 1) =
* (x − + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
D t) + (x +
. (4.11)
También reconocemos en el apéndice B que para 1/2 ≤ ν < 1 cualquier rama
de la solución fundamental es proporcional a la correspondiente positiva
rama de un pdf extremal estable con índice de estabilidad α = 1/ v, que
exhibe una decadencia exponencial en el infinito. De hecho, aplicando (B.29) con
α = 1/ v e y = فارسى = x/(
Dt v), a partir de (4.7-8) obtenemos
Gc(x, t; v) =
x/(
D / ; − (2 - 1/ / )
· p1/ / (x; +1, 1, 0), 1 < 1// ≤ 2.
(4.12)
También observamos que la distribución estable en (4.12) satisface la condición
p1/ v. (x; +1, 1, 0) dx = v., 1 < 1/ v. ≤ 2. (4.13)
5 El problema de señalización para el tiempo-fraccional
ecuación de difusión
Para la ecuación de difusión fraccional (3.1) sujeta a (3.6b) la aplicación
de la transformación de Laplace conduce a la ecuación diferencial ordinaria de orden
(x, s; ν), (0+, s; ν) = hū(s), () () () () () = 0. (5.1)
Así se lee la solución transformada
(x, s; v) = h(s) e(x/
D) s/, (5.2)
así que para la función verde que tenemos
Gs(x, t; v) Gūs(x, s; v) = e−(x/
D) s/......................................................................... (5.3)
Cuando ν 6= 1/2 la inversión de esta transformación de Laplace no puede ser obtenida por
buscando en una tabla estándar de Laplace transformar pares. También aquí apelamos
a un par de transformación de Laplace relacionado con la función de tipo Wright M(l; v). In
fact, utilizando (A.40) con r = t, y teniendo en cuenta la propiedad de escalado
de la transformación de Laplace, obtenemos
Gs(x, t; v) = /
D t1
. (5.4)
Introduciendo la variable de similitud • = x/(
Dtv), reconocemos la identidad
tGs(x, t; v.) = contra M.; v., (5.5)
que es la contraparte para el problema de señalización de la identidad (4.8) válida
para el problema de Cauchy.
Comparando (5.5) con (4.8) obtenemos la relación de reciprocidad entre el
dos soluciones fundamentales de la ecuación de difusión tiempo-fraccional, en el
dominio común x > 0, t > 0,
2 / xGc(x, t; v) = tGs(x, t; v). (5.6)
La interpretación de Gs(x, t; v) como un pdf estable unilateral en el tiempo es
simple: a este respecto tenemos que aplicar (B.28), con índice de
estabilidad α = v y variable y = 1/ v = t (
D/x)1//, en (5.5). Obtenemos
Gs(x, t; v) =
• — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
= p/ (t; −1, 1, 0). (5.7)
En la Figura 2, como un ejemplo, comparamos versus t, en fijo x, el fundamental
las soluciones del problema de señalización con diferentes ν ( v = 1/4, 1/2, 3/4 ). Nosotros
considerar el rango 0 ≤ t ≤ 3 y asumir D = x = 1.
Observamos el comportamiento diferente del pdf en los casos de difusión lenta
( v = 1/4 ) y difusión rápida ( v = 3/4 ) con respecto al pdf de Lévy para el
difusión estándar ( v = 1/2). En los casos límite ν = 0, 1, tenemos
Gs(x, t; 0) = (t), Gs(x, t; 1) = (t − x/
D). (5.8)
0 1 2 3
Figura 2: El problema de señalización para la ecuación de difusión tiempo-fraccional.
Las soluciones fundamentales versus t con a) v = 1/4, b) v = 1/2, c)
/ = 3/4.
6 El problema Cauchy para el espacio simétrico-
ecuación de difusión fraccional
La ecuación simétrica espacio-fracción de difusión se obtiene de la
ecuación de difusión clásica sustituyendo el derivado espacial de segundo orden por
un derivado simétrico espacio-fraccional (explicado a continuación) de orden α con
0 < α ≤ 2. En nuestra notación escribimos esta ecuación como
x
, u = u(x, t;α), x â € R, t â € R+0, 0 < α ≤ 2, (6.1)
donde D es un coeficiente positivo con las dimensiones Lα T−1. Los
solución fundamental para el problema de Cauchy, Gc(x, t;α) es la solución de
(6.1), sujeto a la condición inicial u(x, 0+;α) = (x).
El derivado simétrico espacio-fraccional de cualquier orden α > 0 de un
La función de buen comportamiento, x R, puede definirse como la pseudo-
operador diferencial caracterizado en su representación de Fourier por
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
* (x) * ( ) *, x, k * R, α > 0. (6.2)
De acuerdo con una terminología habitual, se refiere como el símbolo de nuestra
operador pseudo-diferencial, el derivado simétrico espacio-fraccional, de
orden α. Aquí, hemos adoptado la notación introducida por Zaslavski, ver
e.g. Saichev & Zaslavski (1997).
Con el fin de introducir correctamente este tipo de derivados fraccionarios que necesitamos
considerar un enfoque peculiar del cálculo fraccionario diferente de la
Riemann-Liouville uno, ya tratado en el Apéndice A. Este enfoque es el siguiente:
de hecho basado en los llamados potenciales Riesz (o integrales), que preferimos
a considerar más tarde.
Al principio, veamos cómo las cosas se vuelven altamente transparentes utilizando un
argumento heurístico, originalmente debido a Feller (1952). La idea es empezar
del operador diferencial definido positivo
A := −
2 = 2, (6.3)
cuyo símbolo es 2, y formar poderes positivos de este operador como pseudo-
operadores diferenciales por su acción en el espacio de imagen de Fourier, es decir
Aα/2 :=
= α > 0. (6.4)
Por lo tanto, el operador −Aα/2 puede ser interpretado como el fraccionario requerido
derivado, es decir,
Aα/2-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-)-)- (-)- (-)-)- (--)------ (--------)-------------------------------------------------------------
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
, α > 0. (6.5)
Observamos que el operador que acaba de definir no debe confundirse con una potencia
del operador diferencial de primer orden d
para el cual el símbolo es −iŁ.
Después de las consideraciones anteriores es sencillo obtener el Fourier
imagen de la función Verde del problema Cauchy para el espacio-fraccional
Ecuación de difusión. De hecho, la aplicación de la transformación de Fourier a la ecuación
(6.1), sujeto a la condición inicial u(x, 0+;α) =
(6.2), obtenemos
Gc(x, t;α) = Gc(x, t;α)
, 0 < α ≤ 2. (6.6)
Reconocemos fácilmente que la transformación de Fourier de la función verde
corresponde a la forma canónica de una distribución estable simétrica del índice
de estabilidad α y factor de escala γ = (Dt)1/α, véase (B.8). Por lo tanto tenemos
Gc(x, t;α) = pα(x; 0, γ, 0), γ = (Dt)1/α. (6.7)
Para α = 1 y α = 2 obtenemos fácilmente las expresiones explícitas de la
funciones verdes correspondientes ya que en estos casos corresponden a la
Distribución de Cauchy y Gauss,
Gc(x, t; 1) =
x2 + (D t)2
, (6.8)
Véase (B.5), y
Gc(x, t; 2)) =
2/(4D t), (6.9)
de acuerdo con (2.6).
Reconozcamos fácilmente que
(D t)1/α
(6.10)
es la variable de similitud para la ecuación de difusión espacio-fraccional, en términos
de los cuales podemos expresar la función verde para cualquier α â € (0, 2]. De hecho, nosotros
reconocer que
Gc(x, t;α) =
(D t)1/α
qα(η; 0), (6.11)
donde qα(η; 0) denota la distribución estable simétrica del orden α con
Función característica del tipo Feller, véase (B.14-15). Ahora podemos expresar el
Función verde usando las expansiones de la serie Feller (B.21-22) con = 0. Nosotros
obtener:
para 0 < α < 1,
qα(η; 0) = −
(nα + 1)
, (6.12a)
para 1 < α ≤ 2,
qα(η; 0) =
(−1)m
*[(2m + 1)/α]
(2m)!
η2m. (6.12b)
En el caso limitador α = 1 la serie anterior se reduce a serie geométrica y
por lo tanto, ya no son convergentes en todo C. En particular, representan
las expansiones de la función q1(η; 0) = 1/[
2)], convergente para η > 1
y 0 < η < 1, respectivamente.
También notamos que para cualquier α (0, 2] las funciones qα(η; 0) exhiben en el
origen el valor qα(0; 0) = فارسى(1/α)/( α), y en las colas, con exclusión del
Caso gaussiano α = 2, el comportamiento asintótico algebraico, como η →
qα(η; 0)
(α + 1) pecado
(1), 0 < α < 2. (6.13)
En la Figura 3, como un ejemplo, comparamos versus x, en fijo t, el fundamental
soluciones del problema de Cauchy con diferentes α (α = 1/2, 1, 3/2, 2 ). Nosotros
considerar el rango −6 ≤ x ≤ +6 y asumir D = t = 1.
-6 -4 -2 0 2 4 6
-6 -4 -2 0 2 4 6
Figura 3: El problema Cauchy para la difusión simétrica espacio-fraccional
ecuación. Las soluciones fundamentales versus x : placa a) α = 1/2
(línea continua), α = 1 (línea contagiada); placa b) α = 3/4 (línea continua),
α = 2 (línea de sujeción).
Ahora expresemos más correctamente a nuestro operador (6.4) (con el símbolo )
como inversa de un operador integral adecuado Iα cuyo símbolo es. Esto
operador se puede encontrar en el enfoque de Marcel Riesz a Fractional
Cálculo, véase, por ejemplo, Samko, Kilbas & Marichev (1987-1993) y Rubin (1996).
Recordamos que para cualquier α > 0, α 6 = 1, 3, 5,. ... y para un lo suficientemente bien-
función comportada فارسى(x), x R, la integral Riesz o Riesz potencial Iα y
su imagen en el dominio de Fourier leer
Iα (x) :=
2-(α) cos(/2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (6.14)
A su vez, el potencial Riesz se puede escribir en términos de dos integrales Weyl
I según
Iα (x) =
2 cos(+/2)
I(x) + I
(x)
, (6.15)
donde
(x) :=
(x − ) 1 () d,
I (x) :=
( − x)1 () d.
(6.16)
Entonces, al menos de una manera formal, el derivado espacio-fraccional (6.2) gira
a definirse como lo contrario de la inversa (izquierda) del fraccionario Riesz
integral, es decir,
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
* (x) := − (l) (x) = −
2 cos(+/2)
I (x) + I
- (x)
. (6.17)
Nótese que (6.14) y (6.17) se vuelven sin sentido cuando α es un número entero impar
número. Sin embargo, para nuestro rango de interés 0 < α ≤ 2, el caso particular
α = 1 se puede seleccionar ya que la función verde correspondiente ya está
conocido, véase (6.8). Por lo tanto, excluyendo el caso α = 1, nuestro espacio-fraccional
la ecuación de difusión (6.1) puede ser reescrita, x â € R, t â € R+0, como
= −D I+i u, u = u(x, t;α), 0 < α ≤ 2, α 6 = 1, (6,18)
donde el operador Io se define por (6.16-17).
Aquí, para evaluar la solución fundamental del problema Cauchy,
interpretado como una densidad de probabilidad, proponemos un enfoque numérico,
original hasta donde sabemos, basado en un modelo (simétrico) de caminata aleatoria,
discreto en espacio y tiempo, véase también Gorenflo & Mainardi (1998a), Gorenflo
& Mainardi (1998b) y Gorenflo, De Fabritiis & Mainardi (1999). Lo haremos.
ver cómo las cosas se vuelven altamente transparentes, en que generalizamos adecuadamente
el argumento clásico al azar-camina de la ecuación de difusión estándar
a nuestra ecuación de difusión espacio-fraccional (6.18). Así que haciendo estamos en
posición para proporcionar una simulación numérica de la estabilidad relacionada (simétrica)
distribuciones de una manera análoga a la norma para la ley gaussiana.
La idea esencial es aproximar los operadores inversos izquierdos I por el
Grünwald-Letnikov esquema, sobre el cual el lector puede informarse en el
los tratados sobre cálculo fraccional, véase, por ejemplo, Oldham & Spanier (1974), Samko,
Kilbas & Marichev (1987-1993), Miller & Ross (1993), o en el reciente examen
artículo de Gorenflo (1997). Si h denota un paso de longitud “pequeño” positivo, estos
aproximadamente los operadores deben leer
± (x) :=
(−1)k
*(x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) * (x kh) (6.19)
Asumir, para simplicidad, D = 1, e introducir puntos de cuadrícula xj = j h con
h > 0, j â € Z, y las instancias de tiempo tn = n â € > 0, n â € N0. Dejalo ahí.
se le indicarán probabilidades pj,k ≥ 0 de saltar del punto xj al instante tn a
punto xk al instante tn+1 y definir probabilidades yj(tn) del ser caminante
en el punto xj al instante tn. Entonces, por
yk(tn+1) =
pj,k uj(tn),
pj,k =
pj,k = 1, (6,20)
con pj,k = pk,j, una caminata simétrica aleatoria (más exactamente una simétrica
salto aleatorio) modelo se describe. Con la aproximación
yj(tn)
∫ (xj+h/2)
(xj−h/2)
u(x, tn) dx hu(xj, tn), (6.21)
e introducir el “parámetro de escalado”
2 cos(/2)
, (6.22)
hemos resuelto
yj(tn+1) − yj(tn)
= − i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i) i)
para yj(tn+1). Así que hemos demostrado tener una consistente (para h → 0) simétrica
aproximación de caminata aleatoria a (6.18) tomando
i) para 0 < α < 1, 0 < μ ≤ 1/2,
• yj(tn) = μ
+ yj(tn) + hI
− yj(tn)
pj,j = 1 − 2μ, pj,j±k = μ
), k ≥ 1 ;
(6.24)
ii) para 1 < α ≤ 2, 0 < μ ≤ 1/(2α),
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
• yj(tn) = μ
+ yj+1(tn) + hI
− yj−1(tn)
pj,j = 1 − 2μ α, pj,j±1 = μ
pj,j±k = μ
), k ≥ 2.
(6.25)
Observamos que nuestro modelo de caminata al azar no sólo es simétrico, sino también
homogéneas, las probabilidades de transición pj,j±k no dependiendo del índice
En el caso especial α = 2 nos recuperamos de (6.25) el conocido tres puntos
aproximación de la ecuación de calor, porque pj,j±k = 0 para k ≥ 2. Esto
significa que para la aproximación de la difusión común sólo saltos de un paso
a la derecha o uno a la izquierda o saltos de anchura cero ocurren, mientras que para
0 < α < 2 (α 6= 1) saltos grandes arbitrarios ocurren con el poder-como decaimiento
probabilidad, como resulta del análisis asintótico para la transición
probabilidades dadas en (6.24-25). De hecho, como k → فارسى, se encuentra
pj,j+k
(/hα)
(α + 1) pecado
k−(+1), 0 < α < 2. (6.26)
Este resultado proporciona así la contraparte discreta de la asintótica
comportamiento de las largas colas power-law de las distribuciones simétricas estables,
según lo previsto en (6,13) cuando 0 < α < 2.
7 Conclusiones
Hemos tratado dos generalizaciones del estándar, unidimensional,
la ecuación de difusión, a saber, la ecuación de difusión tiempo-fraccional y la
ecuación simétrica de difusión espacio-fraccional. Para estas ecuaciones tenemos
deriva las soluciones fundamentales utilizando los métodos de transformación de Fourier
y Laplace, y exhibieron sus conexiones al extremo y simétrico
densidades de probabilidad estables, evolucionando en el tiempo o variable en el espacio. Por la Comisión
Ecuación de difusión espacio-fraccional simétrica que hemos presentado una estacionaria
(en el tiempo), modelo de caminata simétrico aleatorio homogéneo (en el espacio), discreto
en el espacio y el tiempo, la longitud de paso de la red espacial y los lapsos de tiempo
entre transiciones correctamente escalonadas. En el límite de la multa infinitesimal
discretización de este modelo (basado en la aproximación de Grünwald-Letnikov
a derivados fraccionarios) es coherente con el proceso de difusión continua,
i.e. convergente si se interpreta como un esquema de diferencia en el sentido numérico
análisis2.
Desde el punto de vista matemático el campo de tales "fraccionales" generales-
izaciones es fascinante ya que hay varias disciplinas matemáticas se reúnen y
llegar a una interacción fructífera: por ejemplo. teoría de probabilidad y procesos estocásticos,
2Otras generalizaciones han sido consideradas por nosotros y nuestros colaboradores en otros
documentos, en los que hemos dado una derivación de los modelos aleatorios discretos relacionados con
Ecuaciones de difusión fraccionaria espacio-tiempo más generales. Para un análisis exhaustivo, véase
Gorenflo et al. (2002). Lectores interesados en las soluciones fundamentales de estos fraccionarios
Las ecuaciones de difusión son referidas al artículo por Mainardi et al. (2001) en los que se analizan
se encuentran expresiones y gráficos numéricos.
ecuaciones integro-diferenciales, teoría de la transformación, funciones especiales, numéricas
análisis. Como uno puede tomar de nuestras referencias, uno puede observar que desde
hay un interés cada vez mayor en el uso de los conceptos de
cálculo fraccional entre físicos y economistas. Entre los economistas
como para remitir al lector a una colección de artículos sobre el tema de ”Fraccional
Differencing and Long Memory Processes”, editado por Baillie & King (1996).
Apéndice A: El fraccional de Riemann-Liouville
Cálculo
El cálculo fraccional es el campo de análisis matemático que se ocupa de la
investigación y aplicaciones de integrales y derivados de orden arbitrario.
El término fraccionario es un nombre erróneo, pero se mantiene después de la prevaleciente
uso. Este apéndice se basa principalmente en el reciente examen realizado por Gorenflo &
Mainardi (1997). Para más detalles sobre el tratamiento clásico de los fraccionarios
cálculo el lector se refiere a Erdélyi (1954), Oldham & Spanier (1974),
Samko et al. (1987-1993) y Miller & Ross (1993).
Según el enfoque de Riemann-Liouville al cálculo fraccional, el
la noción de Fraccional Integral de orden α (α > 0) es una consecuencia natural
de la fórmula bien conocida (normalmente atribuida a Cauchy), que reduce la
cálculo de la n-fold primitiva de una función f(t) a una sola integral de
Tipo de convolución. En nuestra notación la fórmula de Cauchy lee
Jnf(t) := fn(t) =
(n − 1)!
(t − )n−1 f() d/23370/, t > 0, n+ N, (A.1)
donde N es el conjunto de números enteros positivos. De esta definición observamos que
fn(t) desaparece en t = 0 con sus derivados del orden 1, 2,....................................................................................... Por
convención requerimos que f(t) y en adelante fn(t) sea una función causal,
i.e. desapareciendo idénticamente para t < 0. De una manera natural uno es llevado a extender
la fórmula anterior de valores enteros positivos del índice a cualquier positivo
valores reales mediante el uso de la función Gamma. De hecho, notando que (n − 1)! =
(n), e introduciendo el número real positivo arbitrario α, se define el
Fraccionamiento integral del orden α > 0 :
Jα f(t) :=
(t − )1 f(l) dl, t > 0, α R+, (A.2)
donde R+ es el conjunto de números reales positivos. Para la complementación definimos
J0 := I (operador de identidad), es decir, Nos referimos a J0 f(t) = f(t). Además, por
Jαf(0+) nos referimos al límite (si existe) de Jαf(t) para t → 0+; este límite
puede ser infinito.
Notamos la propiedad del semigrupo JαJβ = J®, α, β ≥ 0, lo que implica
la propiedad conmutativa JβJα = JαJβ, y el efecto de nuestros operadores Jα
en las funciones de potencia
Jαtγ =
(γ + 1)
(γ + 1 + α)
t, α ≥ 0, γ > −1, t > 0. (A.3)
Estas propiedades son, por supuesto, una generalización natural de las conocidas cuando
el orden es un entero positivo.
Presentando la transformación de Laplace por la notación L {f(t)} :=
−st f(t) dt = fœ(s), s(s) C, y utilizando el signo ♥ para denotar un Laplace
transformar el par, es decir, f(t) ♥ fœ(s), observamos la siguiente regla para el Laplace:
transformación de la integral fraccional,
Jα f(t)
, α ≥ 0, (A.4)
que es la generalización del caso con una integral repetida n-fold.
Después de la noción de integral fraccional, la de derivado fraccional de orden
α (α > 0) se convierte en un requisito natural y se intenta sustituir
α con â € en las fórmulas anteriores. Sin embargo, esta generalización necesita algunos
atención con el fin de garantizar la convergencia de las integrales y preservar el
bien conocidas propiedades de la derivada ordinaria del orden entero.
Denotando por Dn con n+N, el operador del derivado del orden n,
primero notamos que Dn Jn = I, Jn Dn 6 = I, n â N, es decir, Dn es inverso izquierdo
(y no inversamente a la derecha) al operador integral correspondiente Jn. De hecho
fácilmente reconocemos de (A.1) que
Jn Dn f(t) = f(t) −
f k) 0+)
, t > 0. (A.5)
Como consecuencia esperamos que Dα se define como inversa izquierda a Jα. Por
este propósito, introduciendo el entero positivo m tal que m − 1 < α ≤ m,
se define el Derivativo Fraccional del orden α > 0 :
Dα f(t) := Dm Jm® f(t), m − 1 < α ≤ m, m N, (A.6)
a saber:
Dα f(t)=
(m − α)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
, m − 1 < α < m,
f(t), α = m.
(A.6′)
Definir para la complementación D0 = J0 = I, entonces reconocemos fácilmente que
Dα Jα = I, α ≥ 0, y
Dα tγ =
(γ + 1)
(γ + 1 − α)
t, α ≥ 0, γ > −1, t > 0. (A.7)
Por supuesto, estas propiedades son una generalización natural de las conocidas cuando
el orden es un entero positivo.
Note el hecho notable de que la derivada fraccionaria Dα f no es cero para
la función constante f(t) • 1 si α 6 • N. De hecho, (A.7) con γ = 0 enseña
nosotros que
Dα1 =
*(1 − α)
, α ≥ 0, t > 0. (A.8)
Esto, por supuesto, es 0 para N, debido a los polos de la función gamma en
los puntos 0,−1,−2,.... Ahora observamos que una definición alternativa de
derivado fraccionario, introducido originalmente por Caputo (1967) (1969) en el
de finales de los años sesenta y adoptado por Caputo y Mainardi (1971) en el marco
de la teoría de la viscoelasticidad lineal, es
D f(t) := J
mó Dm f(t) m − 1 < α ≤ m, m • N, (A.9)
a saber:
D f(t) =
(m − α)
f m)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
dl, m − 1 < α < m,
f(t), α = m.
(A.9′)
Esta definición es, por supuesto, más restrictiva que (A.6), ya que requiere
la integrabilidad absoluta de la derivada del orden m. Siempre que utilizamos
el operador D nosotros (tácitamente) suponemos que esta condición se cumple. Nosotros fácilmente.
reconocer que en general
Dα f(t) := Dm Jmó f(t) 6= Jmó Dm f(t) := D f(t), (A.10)
a menos que la función f(t) junto con sus primeros m − 1 derivados desaparezca en
t = 0+. De hecho, suponiendo que el paso de la m-derivada bajo el
integral es legítimo, se reconoce que, para m − 1 < α < m y t > 0,
Dα f(t) = D f(t) +
(k − α + 1)
f k) 0+, (A.11)
y por lo tanto, recordando el derivado fraccionario de las funciones de potencia (A.7),
f t) −
f k) 0+)
= D f(t). (A.12)
La definición alternativa (A.9) para el derivado fraccionario
tasa los valores iniciales de la función y de sus derivados enteros de menor
Orden. La resta del polinomio Taylor de grado m − 1 en t = 0+
a partir de f(t) significa una especie de regularización del derivado fraccionario. In
particular, de acuerdo con esta definición, los bienes pertinentes para los que la
derivado fraccionario de una constante es todavía cero puede ser fácilmente reconocido, es decir.
D 1 0. α > 0......................................................................................................... (A.13)
Ahora exploramos las diferencias más relevantes entre los dos fraccionarios
derivados (A.6) y (A.9). Estamos de acuerdo en denotar (A.9) como el Caputo
derivado fraccionario para distinguirlo de la norma Riemann-Liouville
derivado fraccional (A.6). Observamos, de nuevo mirando (A.7), que
Dαt1 0, α > 0, t > 0.
Desde arriba reconocemos así las siguientes declaraciones sobre las funciones
que para t > 0 admitir el mismo derivado fraccionario de orden α, con
m − 1 < α ≤ m, m + N,
Dα f(t) = Dα g(t) f(t) = g(t) +
j, (A.14)
D f(t) = D
* g(t) f(t) = g(t) +
m−j. (A.15)
En estas fórmulas los coeficientes cj son constantes arbitrarias.
Por lo que respecta a las dos definiciones, también observamos una diferencia con respecto al procedimiento formal.
límite como α → (m − 1)+; a partir de (A.6) y (A.9) obtenemos respectivamente,
Dα f(t) → Dm J f(t) = Dm−1 f(t) ; (A.16)
D f(t) → J Dm f(t) = Dm−1 f(t) − f (m−1)(0+). (A.17)
Ahora consideramos la transformación de Laplace de los dos derivados fraccionarios.
Para el derivado fraccionario estándar Dα la transformación de Laplace, asumido a
existe, requiere el conocimiento de los valores iniciales (limitados) de los fraccionarios
enteros de orden k = 1, 2,....,m−1. Los
la regla correspondiente lee, en nuestra notación,
Dα f(t) sα fœ(s) −
Dk J (m) f(0+) sm−1−k, (A.18)
donde m − 1 < α ≤ m.
El derivado fraccionario de Caputo parece más adecuado para ser tratado por
la técnica de transformación de Laplace en que requiere el conocimiento de la
(encuadernado) valores iniciales de la función y de sus derivados enteros de
orden k = 1, 2,....,m− 1, en analogía con el caso cuando α = m.
utilizando (A.4) y observando que
Jα D f(t) = J
α Dm f(t) = Jm Dm f(t) = f(t) −
f k) 0+)
(A.19)
fácilmente probamos la siguiente regla para la transformación de Laplace,
D f(t) sα fœ(s) −
f (k)(0+) s1−k, m − 1 < α ≤ m. (A.20)
De hecho, el resultado (A.20), declarado por primera vez por Caputo (1969) mediante el uso de la
Fubini-Tonelli teorema, aparece como la generalización más "natural" de la
resultado correspondiente bien conocido para α = m.
Gorenflo y Mainardi (1997) han señalado la gran utilidad de la
Derivado fraccionario de Caputo en el tratamiento de ecuaciones diferenciales de
orden fraccional para aplicaciones físicas. De hecho, en los problemas físicos,
las condiciones iniciales se expresan generalmente en términos de un número dado
de valores consolidados asumidos por la variable de campo y sus derivados de
orden entero, no importa si la ecuación de evolución gobernante puede ser un
Ecuación integro-diferencial genérica y, por lo tanto, en particular, una fracción
Ecuación diferencial3.
Ahora analizamos las ecuaciones diferenciales más simples del orden fraccionario,
incluyendo aquellos que, por medio de derivados fraccionarios, generalizan el
ecuaciones diferenciales ordinarias conocidas relacionadas con la relajación y la oscilación
3Notamos que la derivada fraccionaria de Caputo fue nombrada así por el libro de
Podlubny (1999). Coincide con lo introducido, independientemente y unos pocos más tarde,
por Dzherbashian y Nersesyan (1968) como regularización del Riemann-Liouville
derivado fraccionario. Hoy en día, algunos autores se refieren a ella como el Caputo-Dzherbashyan
derivado fraccionario. El papel prominente de este derivado fraccionario en el tratamiento inicial
En documentos interesantes de Kochubei (1989), (1990), se reconocieron los problemas de valor.
fenómenos. En términos generales, consideramos el siguiente diferencial:
ecuación de orden fraccional α > 0,
D u(t) = D
u(t) −
u(k)(0+)
= −u(t) + q(t), t > 0, (A.21)
donde u = u(t) es la variable de campo y q(t) es una función dada. Aquí está.
un entero positivo único definido por m − 1 < α ≤ m, que proporciona la
número de los valores iniciales prescritos u(k)(0+) = ck, k = 0, 1, 2,...,m−1.
Implícito en la forma de (A.21) es nuestro deseo de obtener soluciones u(t) para el que
los u(k)(t) son continuos. En particular, los casos de relajación fraccional
y la oscilación fraccional se obtiene para 0 < α < 1 y 1 < α < 2,
respectivamente
La aplicación de la transformación de Laplace a través de la fórmula Caputo (A.20)
rendimientos
* = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
sk−1
sα + 1
sα + 1
qū(s). (A.22)
Ahora, para obtener la inversión de Laplace (A.22), tenemos que recordar
la función Mittag-Leffler de orden α > 0, Eα(z). Esta función, así llamada
del gran matemático sueco que lo introdujo al principio
de este siglo, se define por la serie siguiente y la representación integral,
válida en todo el plano complejo,
Eα(z) =
(αn + 1)
1 e)
• − z
d................................................................................................... (A.23)
Aquí Ha denota el camino Hankel, es decir. un bucle que comienza y termina en â € ¢
y rodea el disco circular ≤ z1/α en el sentido positivo. Resulta que...
que Eα(z) es una función entera de orden ♥ = 1/α y tipo 1.
La función Mittag-Leffler proporciona una simple generalización de la expo-
función nential, a la que se reduce para α = 1. Casos particulares de los que
funciones elementales se recuperan, son
= cosh z, E2
= cos z, z • C, (A.24)
E1/2(±z1/2) = ez
1 + erf (±z1/2)
= ez erfc (z1/2), z â € C, (A.25)
donde erf (erfc) denota la función de error (complementario). definido como
erf (z) :=
du, erfc (z) := 1 − erf (z), z • C.
Una propiedad notable de la función Mittag-Leffler se basa en el
después de la fórmula de duplicación
Eα(z) =
Eα/2(+z
1/2) + Eα/2(−z1/2)
. (A.26)
En (A.25-26) estamos de acuerdo en denotar por z1/2 la rama principal del complejo
raíz de z.
La función Mittag-Leffler está conectada a la integral de Laplace a través de la
Ecuación
e-u Eα (u
α z) du =
1 − z
α > 0. (A.27)
La integral en el L.H.S. fue evaluado por Mittag-Leffler que mostró que
la región de su convergencia contiene el círculo unitario y está limitada por el
línea Re z1/α = 1. Lo anterior es fundamental en la evaluación de la
Transformación de Laplace de Eα ( tα) con α > 0 y C. De hecho, poner en
(A.27) u = st y uα z = tα con t ≥ 0 y
transformar par
Eα ( tα)
sα +
, Re s > 1/α. (A.28)
Entonces, usando (A.28), ponemos para k = 0, 1,...,m − 1,
uk(t) := J
keα(t)
sk−1
sα + 1
, eα(t) := Eα(−tα), (A.29)
y, de la inversión de la Laplace se transforma en (A.22), encontramos
u(t) =
ck uk(t) −
q(t − (A.30)
En particular, la fórmula (A.30) abarca las soluciones para α = 1, 2,
desde e1(t) = exp(−t), e2(t) = cos t. Cuando α no es entero, es decir, para
m − 1 < α < m, observamos que m − 1 representa la parte entera de α
(generalmente denotado por [α]) y m el número de condiciones iniciales necesarias
y suficiente para garantizar la singularidad de la solución u(t). Por lo tanto, la m
funciones uk(t) = J
keα(t) con k = 0, 1,...,m−1 representan los particulares
soluciones de la ecuación homogénea que cumplen las condiciones iniciales
+) = k h, h, k = 0, 1,...,m − 1, y por lo tanto representan la
soluciones fundamentales de la ecuación fraccionaria (A.21), en analogía con el
caso α = m. Además, la función u♥(t) = −u′0(t) = −e®(t) representa
la solución impulso-respuesta.
La función Mittag-Leffler de orden menos de uno resulta estar relacionada
a través de la integral de Laplace a otra función especial de tipo Wright,
denotado por M(z, /) con 0 < / < 1, después de la anotación introducida
por Mainardi (1994, 1995). Puesto que esta función resulta ser relevante en
el marco general del cálculo fraccionario, con especial atención a la estabilidad
distribuciones de probabilidad, vamos a resumir sus propiedades de base.
Para más detalles sobre esta función, véase Mainardi (1997), apéndice A.
Recordemos en primer lugar la función Wright más general W., μ(z), z C, con
> −1 y μ > 0. Esta función, así nombrado por el matemático británico
que la introdujo entre 1933 y 1941, se define por la serie siguiente
representación integral, válida en todo el plano complejo,
Wl,μ(z) =
¡N! En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
e + z
, (A.31)
donde Ha denota el camino Hankel. Es posible probar que el Wright
función es entera de orden 1/(1), por lo tanto de tipo exponencial si ≥ 0. Los
El caso = 0 es trivial desde W0,μ(z) = e
z/(μ). En el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia consideró que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia se pronunció sobre la compatibilidad de la Decisión de incoación con el artículo 107, apartado 1, letra c), del Tratado CE (en lo sucesivo, «la Decisión de incoación») y, en particular, con el artículo 107, apartado 1, letra c), del Tratado CE (en lo sucesivo, «la Decisión de incoación»).
con 0 < / < 1 proporciona la función M(z, /) de especial interés para nosotros.
Específicamente, tenemos
M(z; v) := W,1(−z) =
W,0(−z), 0 < / < 1, (A.32)
y, por lo tanto, de (A.31-32)
M(z; v) =
(-z)n−1
(n − 1)!
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
e...................................................................................................
, 0 < / < 1.
(A.33)
En la representación de la serie hemos utilizado la fórmula de reflexión para el
Función Gamma, (x) (1−x) = η/ sin ηx. Expresiones explícitas de M(z; /)
en términos de funciones conocidas más simples se esperan en casos particulares cuando
Es un número racional. Los casos pertinentes son = 1/2, 1/3 para los cuales
M(z; 1/2) =
− z2/4
, (A.34)
M(z; 1/3) = 32/3 Ai
z/31/3
, (A.35)
donde Ai denota la función Airy.
Cuando el argumento es real y positivo, es decir. z = r > 0, la existencia de
la transformación de Laplace de M(r; v) está garantizada por el comportamiento asintótico,
como se deriva de Mainardi & Tomirotti (1995), como r → â €,
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, si la decisión de la Comisión de incoar el procedimiento previsto en el apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE.
− b/) r1/(1 - )
, (A.36)
donde a( v) = 1/
2η (1 − /, b(/) = (1 − /)//.
Es un ejercicio instructivo derivar la transformación de Laplace intercambiando
la integral de Laplace con la integral de Hankel en (A.33) y recordando la
representación integral (A.23) de la función Mittag-Leffler. Obtenemos el
Par de transformación de Laplace
M(r) / / E(s), 0 < < 1. (A.37)
Para ν = 1/2, (A.37) con (A.25) y (A.34) proporciona el resultado, véase por ejemplo.
Doetsch (1974),
M(r; 1/2) :=
− r2/4
E1/2(−s) := exp
erfc (s). (A.38)
Debe señalarse que, puesto que M(r, /) no es de orden exponencial,
la transformación a plazo por término de la serie Taylor de M(r) produce una serie de
poderes negativos de s, que representa la expansión asintótica de E/(−s)
como s → • en un determinado sector alrededor del eje real.
También observamos que (A.37) con (A.23) nos permite calcular los momentos de
cualquier orden real ≥ 0 de M(r; v) en el eje real positivo. Obtenemos
r M(r; v) dr =
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
( + 1)
, ≥ 0. (A.39)
Cuando es entero notamos que los momentos son proporcionados por los derivados
de la función Mittag-Leffler en el origen, es decir,
rn M(r; v) dr = lim
(−1)n
E/(−s) =
(n + 1)
(en contra + 1)
, (A.40)
donde n = 0, 1, 2,.... La condición de normalización
0 M(r; v) dr =
E/(0) = 1 se recupera para n = 0. La relación con el Mittag-Leffler
función indicada en (A.40) se puede extender a los momentos de no entero
orden si reemplazamos la derivada ordinaria, de orden n, con la correspondiente
derivado fraccionario, de orden 6= n, en el sentido de Caputo.
Otro ejercicio sobre la función M se refiere a la inversión de la Laplace
transformar exp(−s v), ya sea por la fórmula integral compleja o por el formal
método de serie. Obtenemos el par de transformación de Laplace
M (1/r/; / /) exp (−s/), 0 < / < 1. (A.41)
Para ν = 1/2, (A.41) con (A.34) proporciona el resultado conocido, véase por ejemplo. Doetsch
(1974),
2 r3/2
M(1/r1/2; 1/2) :=
η r3/2
exp [− 1/(4r)]
− s1/2
. (A.42)
Recordamos que una prueba rigurosa de (A.41) fue dada anteriormente por Pollard
(1946), basado en un resultado formal de Humbert (1945). La transformación de Laplace
par también fue obtenido por Mikusiński (1959) y, aunque ignorando el
resultados anteriores, de Buchen & Mainardi (1975) de forma formal.
Apéndice B: Las distribuciones estables de probabilidad
Las distribuciones estables son un área de investigación fascinante y fructífera en
la teoría de la probabilidad; además, hoy en día, proporcionan modelos valiosos en
física, astronomía, economía y teoría de la comunicación.
Se introdujo la clase general de distribuciones estables y se le dio este nombre
por el matemático francés Paul Lévy en la década de 1920, ver Lévy (1924,
1925). La inspiración para Lévy fue el deseo de generalizar el célebre
Teorema del límite central, según el cual cualquier distribución de probabilidad
con varianza finita pertenece al dominio de la atracción del gaussiano
distribución.
Anteriormente, el tema sólo atrajo una atención moderada por parte de los líderes
expertos, aunque también había entusiastas, de los cuales el ruso
el matemático Alexander Yakovlevich Khintchine debe ser mencionado primero
de todos. El concepto de distribuciones estables tomó forma en 1937 con el
aparición de la monografía de Lévy, véase Lévy (1937-1954), seguida pronto por
La monografía de Khintchine, véase Khintchine (1938).
La teoría y las propiedades de las distribuciones estables se discuten en algunos
libros clásicos sobre la teoría de la probabilidad, incluyendo Gnedenko y Kolmogorov
(1949-1954), Lukacs (1960-1970), Feller (1966-1971), Breiman (1968-1992),
Chung (1968-1974) y Laha & Rohatgi (1979). También tratados sobre fractales
dedicar especial atención a las distribuciones estables en vista de sus propiedades
de la invariabilidad de la escala, véase, por ejemplo, Mandelbrot (1982) y Takayasu (1990). Conjuntos de
tablas y gráficos han sido proporcionados por Mandelbrot & Zarnfaller (1959),
Fama & Roll (1968), Bo’lshev & Al. (1968) y Holt & Crow (1973).
Sólo recientemente, monografías dedicadas exclusivamente a distribuciones estables y relacionadas
Han aparecido procesos estocásticos, es decir: Zolotarev (1983-1986), Janicki
& Weron (1994), Samorodnitsky & Taqqu (1994), Uchaikin & Zolotarev
(1999). Ahora podemos citar el documento de Mainardi, Luchko & Pagnini (2001)
donde el lector puede encontrar representaciones (convergentes y asintóticas) y
parcelas de las densidades estables simétricas y no simétricas generadas por
Ecuaciones de difusión fraccionaria.
Las distribuciones estables tienen tres propiedades exclusivas, que pueden ser brevemente
resumen indicando que 1) son invariantes en adición, 2) poseen
su propio dominio de atracción, y 3) admitir una característica canónica
función.
Ahora vamos a ilustrar las propiedades anteriores que, proporcionando necesarios y
condiciones suficientes, pueden asumirse como definiciones equivalentes para un
distribución. Recordamos los resultados básicos sin pruebas.
Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución estable P (x) = Prob {X ≤
x} si para cualquier n ≥ 2, hay un número positivo cn y un número real dn tal
X1 + X2 +. ........................................................................
= cn X + dn, (B.1)
donde X1,X2,. .. Xn denota variables aleatorias mutuamente independientes con
distribución común P (x) con X. Aquí la notación
= denota igualdad
en la distribución, es decir, significa que las variables aleatorias en ambos lados tienen la
distribución de la misma probabilidad.
Cuando las variables aleatorias mutuamente independientes tienen una distribución común
[compartido con una variable aleatoria X dada], también nos referimos a ellos como
independientes, distribuidas idénticamente (i.d.) variables aleatorias [independientes
copias de X]. En general, la suma de i.i.d. variables aleatorias se convierten en
una variable aleatoria con una distribución de forma diferente. Sin embargo, para
variables aleatorias independientes con una distribución estable común, la suma
obedece a una distribución del mismo tipo, que difiere del original
uno solo para una escala (cn) y posiblemente para un desplazamiento (dn). Cuando en (B.1) la
dn = 0 la distribución se llama estrictamente estable.
Se sabe, ver Feller (1966-1971), que las constantes de normación en (B.1) son
del formulario
cn = n
1/α con 0 < α ≤ 2. (B.2)
El parámetro α se llama el exponente característico o el índice de estabilidad
de la distribución estable.
Estamos de acuerdo en utilizar la notación X Pα(x) para denotar que la variable aleatoria
X tiene una distribución de probabilidad estable con exponente característico α. Nosotros
simplemente refiérase a P (x), p(x) := dP/dx (función de densidad de probabilidad = pdf)
y X como distribución α-estable, densidad, variable aleatoria, respectivamente.
La definición (B.1) con el teorema (B.2) puede expresarse en una alternativa
versión que sólo necesita dos i.i.d. variables aleatorias. , véase también Lukacs (1960-
1970). Una variable aleatoria X se dice que tiene una distribución estable si para cualquier
números positivos A y B, hay un número positivo C y un número real
D de tal manera que
AX1 + B X2
= C X + D, (B.3)
donde X1 y X2 son copias independientes de X. Entonces hay un número.
α (0, 2] de tal manera que el número C en (B.3) satisface Cα = Aα + Bα.
Para una distribución estrictamente estable (B.3) se mantiene con D = 0. Esto implica que
todas las combinaciones lineales de i.i.d. variables aleatorias obedeciendo a un estrictamente estable
distribución es una variable aleatoria con el mismo tipo de distribución.
Una distribución estable se llama simétrica si la variable aleatoria −X tiene la
la misma distribución. Por supuesto, una distribución estable simétrica es necesariamente
Estrictamente estable.
Ejemplos notables de distribuciones estables son proporcionados por el Gaussian
(o normal) la ley (con α = 2) y por la ley de Cauchy-Lorentz (α = 1). Los
los pdf correspondientes son conocidos por ser
pG(x;, μ) :=
e−(x − μ)
2/(2/2), x + R, (B.4)
donde 2 denota la varianza y μ la media, y
pC(x; γ, ) :=
(x − )2 + γ2
, x â € R, (B.5)
donde γ denota el rango semi-intercuartil y el “shift”.
Otra definición (equivalente) establece que las distribuciones estables son las únicas
distribuciones que pueden obtenerse como límites de las sumas normalizadas de i.i.d.
variables aleatorias. Una variable aleatoria X se dice que tiene un dominio de
atracción, es decir. si hay una secuencia de i.i.d. variables aleatorias Y1, Y2,...
y secuencias de números positivos n} y números reales n}, tales que
Y1 + Y2 +. .. Yn
d/23370/X. (B.6)
La notación
denota convergencia en la distribución.
Está claro que la definición anterior (B.1) produce (B.6), por ejemplo. , tomando la
Tiene que ser independiente y distribuido como X. Lo contrario es fácil de mostrar,
Véase Gnedenko & Kolmogorov (1949-1954). Por lo tanto, podemos alternativamente
establecer que una variable aleatoria X se dice que tiene una distribución estable si tiene
un dominio de atracción.
Cuando X es gaussiano y el Yis son i.i.d. con varianza finita, entonces (B.6)
es la declaración del Teorema del Límite Central ordinario. El dominio
de atracción de X se dice normal cuando γn = n
1/α ; en general, γn =
n1/α h(n) donde h(x), x > 0, es una función de variación lenta en el infinito, que
es, lim
h(ux)/h(x) = 1 para todos los u > 0, véase Feller (1971). La función
h(x) = log x, por ejemplo, varía lentamente en el infinito.
Otra definición especifica la forma canónica que la función característica
(cf) de una distribución estable del índice α debe tener. Recordando que el cf es
la transformación de Fourier de la pdf, utilizamos la notación p() := exp (i°X)
pα(x). Primero notamos que una distribución estable también es infinitamente divisible, es decir.
para cada entero positivo n su cf se puede expresar como la n o potencia de
algunos cf. De hecho, usando la función característica, la relación (B.1) es
transformado en
[p()]
n = p(cn) e
idnó. (B.7)
La ecuación funcional (B.7) se puede resolver completamente y la solución es
de los que se sabe que
[1 + i (señal )β (, α)]}, (B.8)
donde
(, α) =
tan (α η/2), si α 6 = 1,
-(2/π) log , si α = 1. (B.9)
En consecuencia, se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución estable si
hay cuatro parámetros reales α, β, γ, con 0 < α ≤ 2, −1 ≤ β ≤ +1,
γ > 0, de tal manera que su función característica tenga la forma canónica (B.8-9).
Luego escribimos pα(x;β, γ,
tras la notación de Holt & Crow (1973) y Samorodnitsky & Taqqu
(1994).
Observamos en (B.8-9) que β aparece con diferentes signos para α 6= 1 y α = 1.
Este punto menor ha sido la fuente de gran confusión en la literatura, véase
Salón (1980) para una discusión. La presencia del logaritmo para α = 1 es la
fuente de muchas dificultades, por lo que este caso a menudo tiene que tratarse por separado.
El cf (B.8-9) resulta ser una herramienta útil para el estudio de α-stable distri-
y para proporcionar una interpretación de los parámetros adicionales,
β (parametro de skewness), γ (parametro de escala) y (parametro de desplazamiento), véase
Samorodnitsky & Taqqu (1994). Cuando α = 2 el cf se refiere al gaussiano
distribución con varianza 2 = 2 γ2 y media μ = ; en este caso el valor
del parámetro de sesgo β no se especifica porque tan η = 0, y uno
convencionalmente toma β = 0.
Se reconoce fácilmente que una distribución estable es simétrica si y sólo si
β = = 0 y es simétrico alrededor de si y sólo si β = 0. Distribuciones estables
con valores extremos del parámetro sesgo se llaman extremal. Uno
puede demostrar que todas las distribuciones extremas estables con 0 < α < 1 son
un lado, el soporte es R+0 si β = −1, y R
0 si β = +1.
Para las distribuciones estables Pα(x;β, γ, ) ahora consideramos la asintótica
Comportamiento de las probabilidades de la cola, T+(l) := Prob {X > y T−(l) :=
Prob {X < , as Para el caso Gaussian α = 2 el resultado es bueno
conocidos, véase, por ejemplo, Feller (1957),
α = 2 : T±(
2/(4γ2)
............................................................... (B.10)
Debido a la decaimiento exponencial antedicho todos los momentos de la correspondiente
pdf resultan ser finitos, que es una propiedad exclusiva de este estable
distribución. Para todas las otras distribuciones estables la singularidad de la
función característica en el origen es responsable de la decadencia algebraica de
las probabilidades de cola que se indican a continuación, véase, por ejemplo, Samorodnitsky & Taqqu
(1994),
0 < α < 2 : lim
T±() = Cα γ
α (1 β)/2, (B.11)
donde
# Sin # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin # # Sin #
1 − α
(a) cos (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) ()) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a)) (a) (a) (a) ()) (a) (a) ()) () () ()) () () ()) () ()) () () ()) () () () () ()) () () ()))) () () () () () () () () ()))) ()) () () ()) () () ())) () () ()) () () () () () () () () ())) ()))))) () () ())) ()))))) () () () () () ()) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
, si α 6= 1,
2/η, si α = 1.
(B.12)
Observamos que para las distribuciones extremas (β = ±1) la desintegración algebraica anterior
se mantiene verdadero sólo para una cola, el izquierdo si β = +1, el derecho si β = −1.
La otra cola es idénticamente cero si 0 < α < 1 (la distribución es
¡Un lado!), o presenta una descomposición exponencial si 1 ≤ α < 2. Debido a la
Caída algebraica reconocemos que
0 < α < 2 :
x
pα(x;β, γ,
•), (B.13)
por lo que los momentos absolutos de un pdf estable no-Gaussian resultan ser finitos
si su orden es 0 ≤ < α e infinita si es ≥ α. Ahora estamos convencidos
que la distribución gaussiana es la distribución estable única con finito
varianza. Además, cuando α ≤ 1, el primer momento absoluto X es
infinita también, por lo que necesitamos utilizar la mediana para caracterizar la esperada
valor.
Sin embargo, hay una propiedad fundamental compartida por todos los
distribuciones que nos gusta señalar: para cualquier α el pdf estable son unimodal
y, de hecho, con forma de campana, es decir. su derivada n-th tiene exactamente n ceros, ver
Gawronski (1964).
Ahora volvemos al cf. de una distribución estable, con el fin de
α 6= 1 y = 0 una forma canónica más simple que nos permite derivar convergente
y series de potencia asintótica para el pdf correspondiente. En primer lugar, tomamos nota de que
los dos parámetros γ y en (B.8), que están relacionados con una transformación de escala
y una traducción, no son tan esenciales ya que no cambian la forma
de distribuciones. Si tomamos γ = 1 y = 0, obtenemos el llamado
forma estandarizada de la distribución estable y X-Pα(x;β, 1, 0) se refiere
a como la variable aleatoria estandarizada α-estable. Además, podemos elegir
el parámetro escala γ de tal manera de obtener de (B.8-9) el canónico simplificado
forma utilizada por Feller (1952, 1966-1971) y Takayasu (1990) para
distribuciones ( = 0) con α 6 = 1, que se lee en una notación ad hoc,
q(; Ł) :=
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
e±i
, (B.14)
donde el símbolo ± toma el signo de فارسى. Esta forma canónica, a la que nos referimos
como la forma canónica de Feller, se deriva de (B.8-9) si además de α 6= 1
y ♥ = 0 que requerimos
= cos
, bronceado
= β tan
. (B.15)
Aquí es el parámetro de sesgo en lugar de β y su dominio está restringido
en la siguiente región (dependiendo de α)
≤
α, si 0 < α < 1,
2 − α, si 1 < α < 2. (B.16)
Así, cuando usamos la forma canónica de Feller para distribuciones estrictamente estables
con el índice α 6= 1 y el sesgo فارسى, seleccionamos implícitamente el parámetro escala
γ (0 < γ ≤ 1), que está relacionado con α, β y por (B.15). Específicamente, el
Variable aleatoria Y â € € TM Qα(y; â € TM ) resulta estar relacionado con la estandarizada
variable aleatoria X • Pα(x;β, 1, 0) por las siguientes relaciones
Y = X/γ, pα(x;β, 1, 0) = γ qα(y = γx; ), (B.17)
con
γ = [cos (/2)]1/α,
= (2/η) arctan [β tan (/2)],
tan (/2)
tan (/2)
(B.18)
Reconocemos que qα(y, فارسى) = qα(−y,), por lo que el estable simétrico
las distribuciones se obtienen si y sólo si.......................................................................................................... Tomamos nota de que para el
distribuciones estables simétricas obtenemos la identidad entre el estandarizado
y las formas canónicas Lévy, ya que en (B.18) β = = 0 implica γ = 1.
Un caso particular pero digno de mención es el de p2(x; 0, 1, 0) = q2(y; 0),
correspondiente a la distribución gaussiana con varianza 2 = 2.
Las distribuciones extremas estables, correspondientes a β = ±1, son ahora
obtenido para = si 0 < α < 1, y para = (2 − α) si 1 < α < 2 ; para
el parámetro de escalado resulta ser γ = [cos (/2)]1/α. Puede ser
un ejercicio instructivo para llevar a cabo la inversión de la transformación de Fourier
cuando α = 1/2 y فارسى = −1/2. En este caso obtenemos la expresión analítica
para el correspondiente pdf estable extremal, conocido como el (un lado) Lévy-
Densidad de Smirnov,
q1/2(y;−1/2) =
y−3/2 e−1/(4y), y ≥ 0. (B.19)
El formulario estandarizado para esta distribución se puede obtener fácilmente de
(B.19) utilizando (B.17-18) con α = 1/2 y فارسى = −1/2. Obtenemos γ =
[cos (/4)]2 = 1/2, β = −1, así que
p1/2(x;−1, 1, 0) =
q1/2(x/2;−1/2) =
x−3/2 e−1/(2x), (B.20)
donde x ≥ 0, de acuerdo con Holt & Crow (1973) [§2.13, p. 147].
Feller (1952) ha obtenido de (B.14) las siguientes representaciones de
serie de potencia convergente para las distribuciones estables válidas para y > 0, con
0 < α < 1 (poderes negativos),
qα(y; ) =
(-y)n Ł(nα + 1)
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
, (B.21)
1 < α ≤ 2 (potencias positivas),
qα(y; ) =
(−y)n
(n/α + 1)
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
. (B.22)
Los valores para y < 0 se pueden obtener de (B.21-22) utilizando la identidad
qα(−y; فارسى) = qα(y;), y > 0. Como consecuencia de la convergencia en todos los
C de la serie en (B.21-22) reconocemos que las restricciones de las funciones
y qα(y; ) en los dos semi-ejes reales resultan ser iguales a ciertos enteros
funciones del argumento 1/y para 0 < α < 1 y argumento y para 1 < α ≤ 2.
Se ha mostrado, por ejemplo. Bergström (1952), Chao Chung-Jeh (1953), que el
dos series en (B.21-22) proporcionan también las expansiones asintóticas (divergentes) a
el pdf estable con los rangos de α intercambiados de los de convergencia.
A partir de (B.21-22) una relación entre pdf estable con índice α y 1/α puede ser
derivado como se indica en Feller (1966-1971). Suponiendo 1/2 < α < 1 e y > 0,
Obtenemos
q1/α(y
*; *) = qα(y; *
* ), = α(l+1) − 1. (B.23)
Una comprobación rápida muestra que cae dentro del rango prescrito, ≤ α,
siempre que ≤ 2 − 1/α.
Ahora consideramos dos casos particulares de la serie Feller (B.21-22), de
particular interés para nosotros, que resultan estar relacionados con toda la función
de tipo Wright, M(z; /) con 0 < / < 1, indicado en el apéndice A. Estos
los casos corresponden a las siguientes distribuciones extremales
Φ1(y) := qα(y), y > 0, 0 < α < 1, (B.24)
Φ2(y) := qα(y;α − 2), y > 0, 1 < α ≤ 2, (B.25)
para los cuales la serie Feller (B.21-22) se reduce a
Φ1(y) =
(−1)n−1 yn−1 (nα + 1)
sin (n), y > 0, (B.26)
Φ2(y) =
(−1)n−1 yn−1 (n/α + 1)
, y > 0. (B.27)
De hecho, recordando la representación en serie de la función general Wright,
(A.31), y la definición de la función
(A32-33), reconocemos que
Φ1(y) =
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
M(y;α), y > 0, (B.28)
Φ2(y) =
W-1/α,0(−y) =
M(y; 1/α), y > 0. (B.29)
Nos gustaría señalar que las relaciones anteriores con las funciones de Wright
han sido observados también por Engler (1997).
Cabe señalar que, mientras que Φ1(y) representa en su totalidad la
pdf estable lateral qα(y;), 0 < α < 1, con soporte en R+0, Φ2(y) es la
restricción en el eje positivo de qα(y; 2), 1 < α ≤ 2, cuyo soporte es
todo R. Puesto que la función M(z; ν) resulta ser normalizado en R+0, véase
(A.39-40), también señalamos
Φ1(y) dy = 1 ;
Φ2(y) dy = 1/α. (B.30)
Utilizando los resultados (A.41) y (A.37) podemos evaluar fácilmente el Laplace
Transformaciones de Φ1(y) y Φ2(y), respectivamente. Obtenemos
L[Φ1(y)] = 1(s) = exp (−sα), 0 < α < 1, (B.31)
L[Φ2(y)] = 2(s) =
E1/α (−s), 1 < α ≤ 2, (B.32)
donde E1/α(·) denota la función Mittag-Leffler del orden 1/α, véase (A.23).
Es un ejercicio instructivo para derivar los comportamientos asintóticos de Φ1(y) y
Φ2(y) como y → 0+ e y → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Usando las expresiones (B.28-29) en términos
de la función M y recordando la serie y las representaciones asintóticas de
esta función, ver (A.33) y (A.36), obtenemos
Φ1(y) =
y-(2°)/[2°)] e-c1 y
*/(1}
, as y → 0+,
*(1 − α)
y1 [1 + O (y)], as y → â €,
(B.33)
Φ2(y) =
(1 − 1/α)
[1 + O (y)], as y → 0+,
y(2)/[2(1)] e−c2 y
α/(1)
, as y →
(B.34)
donde c1, c2 son constantes positivas dependiendo de α. Tomamos nota de que la
decaimiento exponencial se encuentra para Φ1(y) como y → 0+ pero como y → • para Φ2(y).
Expresiones explícitas para pdf estable se pueden derivar de aquellos para la función
M(z; v) cuando v = 1/2 y v = 1/3, que figura en el apéndice A, véase (A.34-
35). Por supuesto, la ν = 1/2 expresión se puede utilizar para recuperar el pozo-
distribución gaussiana conocida (simétrica) q2(y; 0) contabilizada (B.29), y
la distribución (unilateral) de Lévy q1/2(y;−1/2), véase (B.19),
(B.28). La expresión / = 1/3 prevé, contabilizando (B.28),
q1/3(y;−1/3) = 3−1/3 y−4/3 Ai
(3y)−1/3
y-3/2 K1/3
(B.35)
donde Ai denota la función Airy y K1/3 la función Bessel modificada de
el segundo tipo de orden 1/3. La equivalencia entre las dos expresiones
en (B.35) se puede probar en vista de la relación, véase Abramowitz & Stegun
(1965-1972) [(10.4.14)],
Ai (z) =
. (B.36)
El caso α = 1/3 también ha sido discutido por Zolotarev (1983-1986), quien
ha citado la expresión correspondiente del pdf en términos de K1/3.
Una representación general de todas las distribuciones estables (incluyendo
las distribuciones extremas antes consideradas) en términos de funciones especiales
recientemente conseguido por Schneider (1986). En su notable
(pero casi ignorado) artículo, Schneider ha establecido que todo el estable
las distribuciones se pueden caracterizar en términos de una clase general de
funciones, las llamadas funciones de Fox H, llamado así por Charles Fox (1961).
Para más detalles sobre las funciones de Fox H, véase, por ejemplo. los libros Mathai & Saxena (1978),
Srivastava & Al. (1982) y el más reciente trabajo de Kilbas y Saigo
(1999). Estas funciones se expresan en términos de integrales especiales en el
complejo-plano, las integrales Mellin-Barnes4.
4Los nombres se refieren a los dos autores, que en la primera década de 1910 desarrollaron la teoría de
estas integrales que las utilizan para una integración completa del diferencial hipergeométrico
ecuación. Sin embargo, como se señala en el Manual del Proyecto Bateman sobre
Funciones Trascendentales, véase Erdelyi (1953), estas integrales fueron utilizadas por primera vez por S. Pincherle
en 1888. Para un análisis revisado de la labor pionera de Pincherle (1853-1936, profesor)
de Matemáticas en la Universidad de Bolonia de 1880 a 1928) nos referimos al artículo por
Mainardi y Pagnini (2003).
Bibliografía
[1] Abramowitz, M. y Stegun, I.A. (Editores) : Manual de Matemáticas
Funciones, Dover, Nueva York 1965. [reimpresión, 1972]
[2] Baillie, R.T. y King, M.L. (Editores) : Diferencias fraccionales y
Long Memory Processes, Journal of Econometrics, 73 1-324 (1996).
[3] Bergström, H. : En algunas expansiones de funciones de distribución estables,
Arca. Mat., 2 375-378 (1952).
[4] Bol’shev, L.N., Zolotarev, V.M., Kedrova, E.S. y Rybinskaya, M.A.
: Tablas de funciones acumulativas de distribuciones estables laterales, Teor.
Probabilidad Appl., 15 299-309 (1968).
[5] Bouchaud, J.-P y Potters, M.: Teoría del riesgo financiero: de Sta-
Física tistica para la Gestión de Riesgos, Cambridge Univ. Prensa, Cambridge
2000. [Versión ampliada en inglés de Théories des Risques Financiers, CEA,
Aléa, Saclay 1997.]
[6] Breiman, L.: Probabilidad, SIAM, Filadelfia 1992. [La edición del SIAM
es una republicación íntegra y corregida del 1er Edn, Addison-Wesley,
Leyendo misa. 1968]
[7] P.W. Buchen, y Mainardi, F. : Expansiones asintóticas para transitorios
ondas viscoelásticas, J. de Mécanique, 14 597-608 (1975).
[8] Caputo, M. : Modelos lineales de disipación cuya Q es casi frecuencia
independiente, Parte II, Geophys. J. R. Astr. Soc., 13 529-539 (1967).
[9] Caputo, M.: Elasticità e Dissipazione, Zanichelli, Bolonia 1969.
[10] Caputo, M. y Mainardi, F. : Modelos lineales de disipación en anelástico
solids, Rivista del Nuovo Cimento (Ser. II), 1 161-198 (1971).
[11] Chung-Jeh, Chao : fórmula explícita para la ley estable de distribución,
Acta Math. Sinica, 3 177-185 (1953). [en chino con resumen en inglés]
[12] Chung, K.L. : Curso de Teoría de la Probabilidad, 2o edn, Académico
Press, Nueva York 1974. [1st edn, Harcourt Brace Jowvanovich, 1968]
[13] Dzherbashyan, M.M. y Nersesyan, A.B. : Derivados fraccionales y
el problema de Cauchy para ecuaciones diferenciales de orden fraccionario. Izv.
Acad. Nauk Armjanskvy SSR, Matematika, 3 3–29 (1968). [En ruso]
[14] Engler, H. : Soluciones de similitud para una clase de integrador hiperbólico-
Ecuaciones esenciales, Eqns Integral Diferencial, 10 815-840 (1997).
[15] Erdélyi, A. (Editor) : Funciones Trascendentales Superiores, Bateman
Proyecto, McGraw-Hill, Nueva York 1953; Vol. 1, Ch. 1, §1.19, p. 49.
[16] Erdélyi, A. (Editor) : Funciones Trascendentales Superiores, Bateman
Proyecto, McGraw-Hill, Nueva York 1955; Vol. 3, Ch. 18, pp. 206-227.
[17] Erdélyi, A. (Editor) : Tablas de Transformaciones Integrales, Proyecto Bateman
McGraw-Hill, Nueva York 1954; Vol. 2, Ch. 13, pp. 181-212.
[18] Fama, E. y Roll, R. : Algunas propiedades de la estabilidad simétrica
distribuciones, J. Amer. Statist. Assoc., 63 817-836 (1968).
[19] Feller, W. : En una generalización de los potenciales de Marcel Riesz y
los semi-grupos generados por ellos, Meddelanden Lunds Universitets
Matematiska Seminarium (Comm. Sém. Mathém. Universidad de Lund),
Tome suppl. dédié a M. Riesz, Lund (1952), pp. 73-81.
[20] Feller, W. : Introducción a la Teoría de la Probabilidad y sus Aplicaciones,
Vol. 1, 3rd edn, Wiley, Nueva York 1968. [1st edn, 1957]
[21] Feller, W. : Introducción a la Teoría de la Probabilidad y sus Aplicaciones,
Vol. 2, 2nd edn, Wiley, Nueva York 1971. [1st edn. 1966]
[22] Fox, C. : El G y H funcionan como núcleos simétricos de Fourier, Trans.
Amer. Matemáticas. Soc., 98 395-429 (1961).
[23] Fujita, Y. : Ecuación integrodiferencial que interpola el calor
ecuación y la ecuación de onda, Osaka J. Math., 27 309-321, 797-804
(1990). [2 documentos]
[24] Gawronski, W. : En la campana de las distribuciones estables, Anales de
Probabilidad, 12 230-242 (1984).
[25] Gnedenko, B.V. y Kolmogorov, A.N. : Limitar distribuciones para sumas
de Variables aleatorias independientes, Addison-Wesley, Cambridge, Mass.
1954. [Inglés Transl. de la edición rusa de 1949, con notas de K.L.
Chung, revisado en 1968]
[26] Gorenflo, R. : Cálculo fraccional: algunos métodos numéricos, en
Carpinteri, A. y Mainardi, F. (Eds.), Fractales y cálculo fraccional
en Mecánica de Continuum, Cursos y conferencias CISM # 378, Springer
Verlag, Wien 1997, pp. 277-290. [Reimpresión en www.fracalmo.org]
[27] Gorenflo, R. y Mainardi, F. : Cálculo fraccional: integral y
ecuaciones diferenciales de orden fraccionario, en Carpinteri, A. y Mainardi,
F. (Eds.), Fractales y cálculo fraccional en la mecánica del continuo,
CISM Cursos y conferencias # 378, Springer Verlag, Wien 1997, pp. 223-
276. [Reimpresión en www.fracalmo.org]
[28] Gorenflo, R. y Mainardi, F. : Cálculo fraccional y estable
distribuciones de probabilidad, Archivos de Mecánica, 50 377-388 (1998a).
[29] Gorenflo, R. y Mainardi, F.
procesos de difusión fraccional, cálculo fraccional y análisis aplicado,
1 167-190 (1998b).
[30] Gorenflo, R. De Fabritiis, G. y Mainardi, F. : Caminata aleatoria discreta
modelos para procesos simétricos de difusión Lévy-Feller, Physica A, 269 79–
89 (1999).
[31] Gorenflo, R., Mainardi, F., Moretti, D., Pagnini, G. y Paradisi,
P. : Modelos de caminata aleatorios discretos para la difusión fraccional espacio-tiempo,
Física química, 284 521-541 (2002). Número especial sobre la cinética extraña
Editores invitados: R. Hilfer, R. Metzler, A. Blumen, J. Klafter. [E-print
arXiv:cond-mat/0702072]
[32] Hall, P. : Una comedia de errores: la forma canónica de un
función característica, Bull. Matemática de Londres. Soc., 13 23-27 (1980).
[33] Holt, D.R. y Crow, E.L. : Tablas y gráficos de la probabilidad estable
funciones de densidad, J. Res. Nat. Normas de la Oficina, 77B 143-198 (1973).
[34] Humbert, P. : Nouvelles correspondencias simbólicas, Bull. Sci.
Mathém. (París, II ser.), 69 121-129 (1945).
[35] Janicki, A. y Weron, A. : Simulación y comportamiento caótico de α-
Procesos estocásticos estables, Marcel Dekker, Nueva York 1994.
[36] Khintchine, A.Y. : Límite de leyes para sumas de variables independientes,
ONTI, Moscú 1938 [en ruso]
[37] Kilbas, A.A. y Saigo, M. : En las funciones H, Journal of Applied
Matemáticas y análisis estocástico, 12 191-204 (1999).
[38] Kochubei, A.N. : Un problema Cauchy para ecuaciones de evolución de
orden fraccionario, Ecuaciones Diferenciales, 25 967-974 (1989). [Inglés
traducción de la revista rusa Differentsial’nye Uravneniya]
[39] Kochubei, A.N. : Difusión de orden fraccional, Ecuaciones Diferenciales,
26 485–492 (1990). [Traducción al inglés del Diario Ruso
Differentsial’nye Uravneniya]
[40] Laha, R.G. y Rohatgi, V.K. : Teoría de la Probabilidad, Wiley, Nueva York
1979.
[41] Lévy, P.: Théorie des erreurs. La Loi de Gauss et les lois exceptionalelles,
Bull. Soc. Matemáticas. Francia, 52 49-85 (1924).
[42] Lévy, P. : Calcul des probabilités, Gauthier-Villars, París 1925: Parte II,
Chap. 6.
[43] Lévy, P.: Théorie de l’addition des variables aléatoires, 2nd edn,
Gauthier-Villars, París 1954. [1er edn, 1937]
[44] Lukacs, E. : Funciones características, 2nd edn, Griffin, Londres 1970.
[1a edn, 1960]
[45] Mainardi, F. : Sobre el problema de valor inicial para la difusión fraccionaria-
ecuación de onda, en S. Rionero y T. Ruggeri (Eds), Olas y Estabilidad
en Continuous Media, World Scientific, Singapur 1994, pp. 246-251.
[46] Mainardi, F. : La ecuación de la onda de difusión fraccional del tiempo, Radiofisika,
38 20-36 (1995). [Traducción al inglés: Radiofísica y Quantum]
Electrónica]
[47] Mainardi, F. : Relajación fraccional-oscilación y difusión fraccional-
fenómenos de las olas, Caos, Solitons & Fractals, 7 1461-1477 (1996).
[48] Mainardi, F. : Cálculo fraccional: algunos problemas básicos en el continuum
y la mecánica estadística, en Carpinteri, A. y Mainardi, F. (Eds),
Fractales y cálculo fraccional en mecánica continua, cursos CISM
y conferencias # 378, Springer-Verlag, Wien 1997, pp. 291-348. [Reimpreso
en www.fracalmo.org]
[49] Mainardi, F., Luchko, Yu. y Pagnini, G. : La solución fundamental
de la ecuación de difusión fraccional espacio-tiempo, cálculo fraccional y
Análisis aplicado, 4 153-192 (2001). [E-print arXiv:cond-mat/0702419]
[50] Mainardi, F. y Pagnini, G. : Salvatore Pincherle, el pionero de la
Integrales Mellin-Barnes, Jour. Matemáticas computacionales y aplicadas,
153 331-342 (2003).
[51] Mainardi, F. y Tomirotti, M. : En una función especial que surge en el
ecuación de onda de difusión fraccional del tiempo, en P. Rusev, I. Dimovski y V.
Kiryakova (Eds), Transform Methods and Special Functions, Sofía 1994,
Ciencia Cultura Tecnología, Singapur 1995, pp. 171-183.
[52] Mainardi, F. y Tomirotti, M. : Propagación sísmica del pulso con
constante Q y distribuciones de probabilidad estable, Annali di Geofisica, 40
131-1328 (1997).
[53] Mandelbrot, B.B. y Zarnfaller, F. : Mesas de cinco plazas de cierto estable
distribuciones, Informe Técnico RC-421, IBM Thomas J. Watson Research
Centro, Yorktown Heights, Nueva York, 31 de diciembre de 1959.
[54] Mandelbrot, B.B. : La geometría fractal de la naturaleza, Freeman, San
Francisco 1982.
[55] Mandelbrot, B.B. : Fractales y escalado en finanzas, Springer-Verlag,
Nueva York 1997.
[56] Mantegna, R.N. y Stanley, H.E. : Introducción a la Econofísica,
Cambridge University Press, Cambridge 2000.
[57] Mathai, A.M. y Saxena, R.K. : La función H con aplicaciones en
Estadísticas y otras disciplinas, Wiley Eastern Ltd, Nueva Delhi 1978.
[58] Mikusiński, J. : En la función cuya transformación de Laplace es
exp (−s), Studia Math., 18 191-198 (1959).
[59] Miller, K.S. y Ross, B. : Introducción al cálculo fraccional
y Ecuaciones Diferenciales Fraccionales, Wiley, Nueva York 1993.
[60] Oldham, K.B. y Spanier, J. : El cálculo fraccional, académico
Press, Nueva York 1974.
[61] Pincherle, S. : Sulle funzioni ipergeometriche generalizzate, Atti R.
Accademia Lincei, Rend. Cl. Sci. Fis. Mat. Nat. 4), 4, 694-700, 792-799
(1888).
[62] Podlubny, I. : Ecuaciones diferenciales fraccionales, Prensa Académica, San
Diego 1999. [Matemática en Ciencia e Ingeniería, Vol. 198]
[63] Pollard, H. : La representación de la exp (-xel) como una integral de Laplace,
Bull. Amer. Matemáticas. Soc., 52, 908-910 (1946).
[64] Prüss, J. : Ecuaciones y Aplicaciones Integrales Evolutivas,
Birkhäuser, Basilea 1993.
[65] Rubin, B. : Integrales fraccionales y potenciales, Monografías Pitman
y Encuestas en Pura y Appl. Matemáticas # 82, Longman, Londres
1996.
[66] Saichev, A.I y Zaslavsky, G.M. : Ecuaciones cinéticas fraccionales:
soluciones y aplicaciones, Caos, 7 753-764 (1997).
[67] Samko, S.G., Kilbas, A.A. y Marichev, O.I. : Integrales fraccionales y
Derivados, Teoría y Aplicaciones, Gordon and Breach, Amsterdam
1993. [Engl. Transl. de la edición rusa, 1987]
[68] Samorodnitsky, G. y Taqqu, M.S. : Estable no-Gaussian Random
Procesos, Chapman & Hall, Nueva York 1994.
[69] Schneider, W.R. : Distribuciones estables: representación de la función Fox y
generalización, en S. Albeverio, G. Casati y D. Merlini (Eds), estocástico
Procesos en Sistemas Clásicos y Cuánticos, Lecture Notes in Physics #
262, Springer Verlag, Berlín 1986, 497-511.
[70] Schneider, W.R. y Wyss, W. : Difusión fraccional y onda
ecuaciones, J. Matemáticas. Phys., 30 134-144 (1989).
[71] Srivastava, H.M., Gupta, K.C. y Goyal, S.P. : Las funciones H de
Una y dos variables con aplicaciones, Sur de Asia Publ., Nueva Delhi
1982.
[72] H. Takayasu, H. : Fractales en las Ciencias Físicas, Manchester Univ.
Prensa, Manchester y Nueva York 1990.
[73] Uchaikin, V.V. y Zolotarev, V.M. : Oportunidad y estabilidad. Estable
Distribuciones y sus aplicaciones, VSP, Utrecht 1999. [Serie ”Moderna
Probabilidad y estadísticas, no 3]
[74] Zolotarev, V.M. : Distribuciones unidimensionales estables, Amer. Matemáticas.
Soc., Providence, R.I. 1986. [Inglés Transl. de la edición rusa,
1982]
Introducción
La ecuación de difusión estándar
La ecuación de difusión tiempo-fraccional
El problema de Cauchy para la ecuación de difusión fraccional del tiempo
El problema de señalización para la ecuación de difusión tiempo-fraccional
El problema Cauchy para la ecuación de difusión espacio-fraccional simétrica
Conclusiones
|
704.0321 | Fabrication of half metallicity in a ferromagnetic metal | Fabricación de media metalicidad en metal ferromagnético
Kalobaran Maiti*
Departamento de Física de Materia Condensada y Ciencia de Materiales,
Instituto Tata de Investigación Fundamental, Homi Bhabha Road, Colaba, Mumbai - 400 005, INDIA
(Fecha: 15 de agosto de 2021)
Investigamos el crecimiento de la mitad de la fase metálica en un material ferromagnético utilizando el estado de la técnica
total potencial linealizado método de onda plana aumentada. Para abordar el problema, hemos sustituido a Ti
en los sitios Ru-sites en SrRuO3, donde SrRuO3 es un material ferromagnético. Se establecen los resultados calculados
Los estados de valencia Ti4+ (similar a SrTiO3), que fue predicho experimentalmente. Por lo tanto, la sustitución de Ti
diluye la conectividad Ru-O-Ru, que se manifiesta en los resultados calculados en forma de
estrechamiento significativo de la banda que conduce a una brecha finita entre las bandas t2g y eg. Con una sustitución del 75%, a
gran brecha (> 2eV) aparece en el nivel de Fermi, F en la densidad de giro hacia arriba de los estados, mientras que el giro hacia abajo
los estados contribuyen a â € ¢F caracterizando el sistema de una ferromagnet semimetálica. El espacio t2g − eg puede
se adaptan juiciosamente afinando las concentraciones de Ti para minimizar los efectos térmicos, que a menudo es el
gran cuello de botella para lograr una alta polarización de giro a temperaturas elevadas en otros materiales. Esto
estudio, por lo tanto, proporciona una forma novedosa pero simple de fabricar la semimetalicidad en materiales ferromagnéticos,
que son candidatos potenciales para la tecnología basada en giros.
Números PACS: 85.70.Ay, 75.30.-m, 71.70.Ch, 71.15.Ap
La búsqueda de medios materiales ferromagnéticos metálicos tiene
ha visto un crecimiento explosivo en los últimos tiempos debido a su
aplicaciones tecnológicas potenciales. En estos materiales,
la densidad electrónica de los estados (DOS) a nivel de Fermi,
F corresponde a un solo tipo de giro, mientras que el otro
densidad de rotación de los estados muestran una brecha de energía en F. Por lo tanto,
en la condición polarizada, conducción electrónica fuertemente
depende del giro de los portadores de carga; el material
es aislante para un tipo de giro y metálico para el
otro. Esta propiedad única los hace candidatos ideales
para el desarrollo de la electrónica basada en giros. Varios
estudios teóricos predijeron la mitad de metalicidad en Heusler
aleaciones [1], perovskites dobles [2], manganatos [3], CrO2
[4], nanoribbones de grafeno [5], etc. Sin embargo, experimen-
estudios sobre muy pocos materiales como los manganatos [3]
y CrO2 [4], etc. exhiben la mitad de metalicidad a baja temperatura.
Atures. Las fluctuaciones térmicas a menudo conducen a una reducción de
polarización de giro a temperaturas elevadas [6] lo que la hace
difícil para aplicaciones tecnológicas.
En este estudio, investigamos la evolución de los elec-
densidad trónica de los estados en SrRu1−xTixO3 como función
de x. SrRuO3 es un metal ferromagnético con
la peratura de 165 K. La polarización de la vuelta en
negativo en estado de suelo ferromagnético [7, 8]. SrTiO3,
Por otro lado, es un aislador de banda. Varios experi-
estudios mentales [9, 10] sugieren el estado de valencia de Ti (4+) en
las composiciones intermedias (similares a SrTiO3), que
corresponde a la configuración electrónica 3d0. Por lo tanto, en ad-
sión al efecto del trastorno, la sustitución de Ti lleva a un dilu-
de la conectividad Ru-O-Ru. Mediciones de transporte
en SrRu1−xTixO3 exhiben una gama de nuevas fases tran-
Situaciones que implican trastorno inducido por metal correlacionado, An-
Aisladores derson, aisladores correlacionados y aisladores de bandas
[11] para diferentes valores de x.
Usando cálculos ab initio, encontramos que Ti substitu-
sión en Ru-sites en el ferromagnético SrRuO3 conduce a la mitad
FIG. 1: (color online) Estructura cristalina de SrRu0.25Ti0.75O3.
Con el fin de obtener la estructura de SrRuTiO3, se sustituyó Ti2
por Ru, y todos los sitios de Ti y Ru se hacen equivalentes.
metalicidad. Aquí, reducción de la conectividad Ru-O-Ru debido a
La sustitución de ti lleva a una reducción significativa de Ru 4d
banda y por lo tanto, la banda de spin up se mueve por debajo de F. In-
terestingly, la brecha de energía entre las bandas t2g y eg puede
estar sintonizado por la concentración de Ti. 75% de muestra sustituida
presenta una brecha de hasta 2 eV. Realización experimental de
este método en diferentes sistemas proporcionaría un nuevo
dirección en la búsqueda de HMFs para la tecnología basada en spin-
La densidad electrónica de los estados de SrRu1−xTixO3 para
x = 0,0, 0,5, 0,75 y 1,0 se calcularon utilizando
de-el-art completo potencial linealizado ondas planas aumentadas
método (FLAPW) dentro de la densidad de giro local
mations (LSDA) utilizando el software WIEN2K [12]. El cristal
estructura de SrTiO3 es cúbica con la constante de celosía, a =
3.905 Å. SrRuO3 posee cerca de la estructura cúbica con
distorsión ortornómbica pequeña. Esto se manifiesta claramente
por la densidad similar de los estados (DOS) de SrRuO3 en real
estructura vis-a-vis en la estructura cúbica equivalente [7].
La sustitución de Ti en SrRuO3 lleva el sistema hacia cu-
http://arxiv.org/abs/0704.0321v1
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
/0 12 34 5 6 7 8 9 :
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪@A BCDE
^_« ab cd efg
lmn op qr stu
~ z } ~
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
§ a
FIG. 2: (color en línea) (a) TDOS, (b) Ti 3d PDOS, (c) Ru 4d
PDOS, d) O 2p PDOS y e) Sr 4d PDOS de SrRu1−xTixO3.
Líneas sólidas delgadas y gruesas representan DOS correspondientes a x
= 0,5 y 0,75, respectivamente.
estructura bic. Por lo tanto, hemos considerado la estructura cúbica
para todos los cálculos de este estudio. Una unidad de celda típica
para SrRu0.25Ti0.75O3 se muestra en la Fig. 1. Hay 8 para...
unidades de mula en la celda de la unidad construida duplicando el
constante de celosía de SrTiO3. Con el fin de preservar cúbica
simetría, tres tipos de Ti se consideran ocupando
esquinas (Ti1), centros de borde (Ti2) y
ciones (Ti3). La posición centrada en el cuerpo está ocupada por
Ru. Hay tres oxígenos no equivalentes; formas O1
la octaedra alrededor de Ti1-sitios, O2 forma la octaedra
alrededor de Ru-sites y el resto de las posiciones de oxígeno son
ocupado por O3. Así, la conectividad entre Ru-sites
se produce a través de enlaces Ru-O2. Los radios de muffin-tin (RMT )
para Sr, Ru, Ti y O se fijaron en 1,16 Å 0,95 Å 0,95 Å y
0,74 Å, respectivamente. La convergencia para los diferentes calcu-
las laciones se lograron teniendo en cuenta 512 k puntos dentro de la
Primera zona de Brillouin. La barra de error para la energía conver-
gence se estableció en < 0,25 meV por unidad de fórmula. En cada
En el caso de autos, la convergencia de las cargas fue inferior a la
10 a 3 carga electrónica.
In Fig. 2, Mostramos el total de DOS calculado para
SrRu1−xTixO3 (x = 0,5 y 0,75) y el DOS parcial
obtenido proyectando los estados propios en el Ti 3d,
Ru 4d, O 2p y Sr 4d estados. La cifra muestra 5
características claramente separables. La región de la energía -1,5 eV
a -5 eV es contribuido principalmente por O 2p DOS parcial
con contribuciones insignificantes de otros estados electrónicos.
Por lo tanto, estas contribuciones se caracterizan debido a la
estados de O 2p sin vinculación. Sr 4d parcial DOS mostrado en
Fig. 2 e) aparecen por encima de 5 eV. El pico parece cambiar.
hacia una energía más alta con el aumento de x. Esto puede ser
· 1o » 1⁄4 1⁄23⁄4 ¿ À Á Ã Ã
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
í
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
89:;<
FIG. 3: (color en línea) (a) TDOS, (b) Ti 3d y Ru 4d PDOS,
c) O 2p PDOS y d) Sr 4d PDOS de SrTiO3 y SrRuO3.
La línea Dashed representa el Sr 4d PDOS redistribuido por 20 veces.
entendida comparando lo mismo en los miembros finales,
SrTiO3 y SrRuO3 como se demostró en la Fig. 3. Sr 4d
estados aparecen en energías mucho más altas en SrTiO3 com-
a eso en SrRuO3. Una razón para tan grande
el cambio puede estar relacionado con el cambio del nivel de Fermi a
la parte superior de la banda O 2p en SrTiO3. Sin embargo, el cambio
de la banda Sr 4d en las composiciones intermedias, donde
el nivel de Fermi se fija por la ocupación de la Ru 4d
banda, indica que el potencial de Madelung en Sr-sites
aumenta con el aumento de las concentraciones de Ti.
Ti 3d DOS parcial aparece 2 eV por encima del nivel de Fermi.
Esto demuestra claramente que la ocupación de Ti 3d
estados es esencialmente cero y por lo tanto corresponden a Ti4+
valencia. Tales estados de valencia fueron predichos en la radiografía
espectros de fotoemisión [9]. Este estudio proporciona evidencia
de este efecto teóricamente dentro de la
Ticle se acerca a sí mismo. El ancho de la banda Ti 3d t2g es
significativamente pequeño en x = 0,5 muestra (+ 0,65 eV), que
aumenta a 1,5 eV en x = 0,75 muestra y 2,5 eV en x
= 1,0 (véase la Fig. 3).
Ru 4d parcial DOS exhibe tres regiones. El estrecho
e intensa característica entre el rango de energía -1.6 a 0.5
eV corresponden a los estados electrónicos que tienen t2g sym-
metría. Los estados electrónicos por encima de 1,8 eV parecen debidos
a los estados de Ru 4d que tienen simetría por ejemplo. En particular, la O
2p estados también contribuyen en las tres regiones energéticas.
Por lo tanto, DOS que aparece a continuación -5 eV se puede atribuir a
los estados de unión Ru 4d - O 2p que tienen un O 2p grande
y la región de energía por encima de -1.5 eV son la
Estados anti-bonos que tienen principalmente carácter Ru 4d.
Lo más interesante es que ambos compuestos presentan propiedades metálicas.
Estado del suelo. Sin embargo, el ancho de banda t2g, W reduce
significativamente con el aumento en x. Mientras que W está cerca de
2.6 eV en SrRuO3, es de aproximadamente 1,7 eV para x = 0,5 y 0,54
eV para x = 0,75. Tal reducción en W es comprensible.
como substitución de ti conduce a una reducción significativa
en la fuerza de interacción de salto debido a la reducción
grado de conectividad Ru-O-Ru. Esto es claramente evidente.
en Fig. 1; si se asume la distribución homogénea de Ru
y los átomos de Ti en el sólido, todos los RuO6 octaedra son
separado por TiO6 octaedra a x = 0,5. A x = 0,75,
el número de conectividad Ru-[O-Ti-O]-Ru se reduce a
la mitad de eso en x = 0,5. Posteriormente, U/W (U = local)
La fuerza de las interacciones Coulomb) aumentará significativamente
y, presumiblemente, desempeñar un papel en las propiedades de transporte
en estas composiciones [11].
Con el fin de entender la vinculación de Ru 4d electrónica
estados con varios estados O 2p, comparamos el Ru 4d t2g
y por ejemplo bandas con las bandas de 2p correspondientes a O1, O2
y O3 para x = 0,75 y 0,5 muestra en la Fig. 4 a) y 4 b),
respectivamente. Todos los oxígenos son equivalentes en la x = 0,5
Muestra. La distribución de energía de O2 2p DOS parcial es
casi idéntico en la Fig. 4 a) a la observada en Ru 4d
DOS parcial. Esto se espera ya que la octaedra RuO6 es
formados únicamente por átomos de O2. El ancho de la banda O2 2p
es significativamente mayor que la de O1 y O3. El más
interesante observación es que las bandas t2g y eg son
separado por una diferencia de energía distinta. Esta brecha ya es
visible en Ru 4d DOS parcial de x = 0,5 muestra en la Fig.
4(b) y está ausente en SrRuO3 como se muestra en la Fig. 3 y en
la literatura también [7, 13].
Calculamos la división de campo de cristal de la Ru 4d
banda midiendo la separación del centro de gravedad
de las bandas Ru 4d t2g y eg como se muestra en la Fig. 4 por cerrado
círculos en ambas composiciones. Es evidente que el cristal
la división del campo, • sigue siendo casi la misma ( > 2.1 eV) en
tanto las composiciones y está muy cerca de 2 eV encontrado
en SrRuO3. Por lo tanto, la gran brecha de energía entre el t2g
y por ejemplo las bandas aparecen puramente debido al estrechamiento de la banda.
Tal efecto tiene una fuerte implicación en la fase magnética
como se describe a continuación.
Ya está bien establecido que el suelo magnético
estado puede ser descrito exactamente por esta estructura de banda
cálculos [7, 14, 15, 16]. Por lo tanto, hemos calculado el
energía del estado del suelo para la disposición ferromagnética de
momentos de los constituyentes utilizando ap-
Proximaciones. Curiosamente, la energía propia para el fer-
estado del suelo magnético en x = 0,5 muestra es 5,67 meV/fu
menor que la energía eigen más baja para el no magnético
solución. Esto es superior a 1,2 meV/fu observado en
SrRuO3 en estructura real y significativamente más pequeño que
30,4 meV/fu observado en la estructura cúbica equivalente
de SrRuO3. Esta diferencia de energía entre el
Las soluciones no magnéticas y magnéticas aumentan a 33.95
meV/fu en x = 0,75. Todos estos resultados sugieren que el
la estabilidad del estado del suelo ferromagnético aumenta con
la disminución en el grado de deslocalización de la carga
CD EF GH I J K L M
TU VW XY Z [ \ ] ^
bcd ef gh
ij kl
mn op
qrs tu vwxyz
23 ́
· 1o 1⁄4 1⁄23⁄4
FIG. 4: (color en línea) Ru 4d parcial DOS con t2g y por ejemplo
la simetría se compara con el DOS parcial de O 2p en (a)
SrRu0.25Ti0.75O3 y (b) SrRu0.5Ti0.5O3.
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
î ï ð ñ
ò ó ô õ
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
«()* +,-.
23 4567
[\]^_ `abc
ghij kl mnop
qr st
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Energía (eV)
a- ®
FIG. 5: (color en línea) Arriba y abajo densidad de giro de declarado
correspondiente a a (a) Ru 4d en SrRu0.5Ti0.5O3, (b) O 2p en
SrRu0.5Ti0.5O3, (c) Ru 4d in SrRu0.25Ti0.75O3, y (d) O
2p en SrRu0.25Ti0.75O3. Esta cifra demuestra que la banda
estrechamiento en la banda Ru 4d conduce a una brecha en el canal de giro hacia arriba
conduce a la mitad de metalicidad.
electrones de valencia.
El momento magnético de giro centrado en Ru-sites es
se encontró que era de aproximadamente 0,6 μB en x = 0,5 muestra. Inter-
momento magnético en la electrónica intersticial
los estados son significativamente grandes (± 0,36 μB). El momento
en los sitios de O es de aproximadamente 0,05 μB. Los sitios Ti también ex-
hibir un momento muy pequeño (-0,03 μB). Por lo tanto, el total
momento magnético del sólido se convierte en 1,24 μB por Ru-
átomo. Esto es muy similar a lo observado (1,2 μB) en
SrRuO3. Los momentos magnéticos aumentan significativamente
con el aumento en x. Los momentos en Ru sitio se convierte
0,88 μB en x = 0,75 muestra. Los momentos de la intersti-
Los estados tial y 2p en los sitios de O2 también aumentan a 0,66
μB y 0,066 μB, respectivamente. Por lo tanto, el momento total
resulta ser de 1,99 μB, que está muy cerca de la vuelta
solo valor de 2 μB correspondiente a Ru 4t
2g electrónica
configuración. Es para notar aquí que aunque el local
momento de los estados 4d altamente extendidos es significativamente
menor que el valor spin sólo en comparación con el caso
en óxidos metálicos de transición 3d [15], el momento Ru 4d induce
un gran grado de polarización en el intersticial y O 2p
electrones. Estos resultados sugieren evidentemente la aplicabilidad
de Stoner descripción para capturar las propiedades magnéticas de
estos sistemas.
Con el fin de investigar la división de intercambio y el
carácter de densidad de los estados en las proximidades de F, tramamos
el DOS de giro resuelto correspondiente a Ru 4d y O 2p
DOS parcial en la Fig. 5. En la muestra x = 0.5, ambos el arriba
y los estados de giro hacia abajo contribuyen en â € ¢F y el intercambio
la división se encuentra alrededor de 0.47 eV. Esto es otra vez muy
similar al caso de SrRuO3 [7]. La división del intercambio
aumenta a 0,65 eV en x = 0,75 muestra como se muestra en el
Figura. Curiosamente, la banda de spin se mueve significativamente.
por debajo de la letra F) y las contribuciones en la letra F) sólo se adeudan
a los estados de giro hacia abajo que indican un behav semimetálico-
ior. No se ha observado ninguna contribución de los estados ascendentes de giro en
la densidad total de los estados (no se muestra aquí). Considerando
la escasez de materiales semimetálicos para diversas tecnologías
aplicaciones nológicas, logrando la mitad de metalicidad en el
El SrRuO3 ferromagnético de Ti-sustitución es notable.
Se cree que la mitad de la metalicidad se puede lograr
a través de la hibridación fuerte d − d en aleaciones Heusler involv-
ing dos elementos metálicos de transición en el compuesto [17].
En los óxidos metálicos de transición, a menudo dopaje de gran cantidad
de electrones u agujeros conduce a un cambio del nivel de Fermi
hacia la brecha energética de un canal de giro que conduce a
media metalicidad [3]. La principal dificultad para utilizar estos
sistemas en aplicaciones tecnológicas es la pérdida de la mitad
metalicidad a temperaturas elevadas, donde la temperatura ex-
las citas conduce a una mezcla significativa de varios spin chan-
nels debido a un pequeño desfase energético en F [6]. En el presente
caso, mecanismo para lograr la mitad de metalicidad es simple y
fácilmente alcanzable experimentalmente. El más importante
aspecto es que la brecha de energía entre las bandas t2g y eg
se puede adaptar juiciosamente afinando la composición a
minimizar los efectos térmicos.
En resumen, investigamos la posibilidad de fabricar...
ing media metalicidad por la sustitución de Ti en los sitios de Ru-sites en
un material ferromagnético, SrRuO3. El cálculo de la re-
sults utilizando el método FLAPW dentro de la densidad de giro local
las aproximaciones revelan tetravalencia de Ti en todos los com-
posiciones consistentes con las predicciones experimentales.
La banda Ru 4d exhibe un estrechamiento significativo con el
aumento de la sustitución de Ti; la división del campo de cristal re-
mains casi lo mismo a lo largo de toda la serie. Por lo tanto,
una brecha energética se desarrolla entre las bandas t2g y eg,
que crece gradualmente con el aumento de x. Conse-
Quently, la densidad de giro hacia arriba de los estados exhiben una energía
brecha en el nivel de Fermi, mientras que los estados de giro hacia abajo todavía
contribuir a la mitad de metalicidad. Lo más interesante es que...
el espacio t2g − eg se puede diseñar afinando x y por lo tanto
efectos de mezcla de spin debido a excitaciones térmicas pueden ser min-
imizado. Así pues, este estudio ofrece una forma novedosa pero sencilla
fabricar media metalicidad en materiales ferromagnéticos,
que son candidatos potenciales para la tecnología basada en
Ogy. La realización experimental de este método ayudaría
tanto químicos como físicos para cultivar nuevos materiales.
Además, este estudio demuestra que el
gle enfoques de partículas proporcionan una descripción notable
de las propiedades electrónicas de estos sistemas, que son
predicho experimentalmente.
* Correo electrónico: kbmaiti@tifr.res.in
[1] R.A. de Groot, F.M. Mueller, P.G. van Engen, y
K.H.J. Buschow, Phys. Rev. Lett. 50, 2024-2027 (1983),
[2] K.-I. Kobayashi, T. Kimura, H. Sawada, K. Terakura,
e Y. Tokura, Nature 395, 677-680 (1998).
[3] J.H. Park et al., Nature 392, 794-796 (1998).
[4] R.S. Keizer, S.T.B. Goennenwein, T.M. Klapwijk, G.
Miao, G. Xiao, y A. Gupta, Nature 439, 825-827
(2006).
[5] Y.-W. Hijo, M.L. Cohen, y S.G. Louie, Nature 444,
347-349 (2006).
[6] M. Ležaić, Ph. Mavropoulos, J. Enkovaara, G.
Bihlmayer, y S. Blügel, Phys. Rev. Lett. 97, 026404
(2006).
[7] K. Maiti, Phys. Rev. B 73, 235110 (2006).
[8] D.C. Worledge y T.H. Geballe, Phys. Rev. Lett. 85,
5182 (2000).
[9] J. Kim, J.-Y. Kim, B.-G. Park, y S.-J. Oh, Phys. Rev.
B 73, 235109 (2006).
[10] S. Ray, D.D. Sarma, y R. Vijayaraghavan, Phys. Rev.
B 73, 165105 (2006).
[11] K.W. Kim, J.S. Lee, T.W. Noh, S.R. Lee, y K. Char,
Phys. Rev. B 71, 125104 (2005).
[12] P. Blaha, K. Schwarz, G.K.H. Madsen, D. Kvasnicka, y
J. Luitz, WIEN2k, Una Ola de Avión Aumentada + Lo-
Cal Programa Orbitales para Calcular Propiedades de Cristal
(Karlheinz Schwarz, Techn. Universität Wien (Austria),
2001. ISBN 3-950131-1-2.
[13] D.J. Singh, J. Appl. Phys. 79, 4818-4820 (1996).
[14] N. Hamada, H. Sawada, I. Solovyev, y K. Terakura,
Physica B 237-238, 11-13 (1997).
[15] D.D. Sarma, N. Shanthi, S.R. Barman, N. Hamada, H.
Sawada, y K. Terakura, Phys. Rev. Lett. 75, 1126
(1995).
[16] K. Maiti, Phys. Rev. B 73, 115119 (2006).
[17] I. Galanakis, P.H. Dederichs, y N. Papanikolaou, Phys.
Rev. B 66, 134428 (2002); ibíd, 66, 174429 (2002).
| Investigamos el crecimiento de la mitad de la fase metálica en un material ferromagnético
utilizando el método de onda plana aumentada linealizada de potencial completo de última generación.
Para abordar el problema, hemos sustituido a Ti en los sitios Ru-sites en SrRuO3, donde
SrRuO3 es un material ferromagnético. Los resultados calculados establecen la valencia Ti4+
estados (similar a SrTiO3), que fue predicho experimentalmente. Por lo tanto, Ti
sustitución diluye la conectividad Ru-O-Ru, que se manifiesta en el
resultados calculados en forma de estrechamiento significativo de banda que conduce a finitos
brecha entre las bandas t2g y eg. Con una sustitución del 75%, aparece una gran brecha (> 2 eV)
en el nivel de Fermi, e_F en la densidad de giro hacia arriba de los estados, mientras que el giro hacia abajo
los estados contribuyen a e_F caracterizando el sistema medio-metálico
Ferromagnet. La brecha t2g - eg se puede adaptar juiciosamente afinando Ti
concentraciones para minimizar los efectos térmicos, que a menudo es el principal cuello de botella
lograr una alta polarización de giro a temperaturas elevadas en otros materiales.
Este estudio, por lo tanto, proporciona una manera novedosa pero simple de fabricar la semimetalurgia
en materiales ferromagnéticos, que son candidatos potenciales a utilizar
tecnología.
| Fabricación de media metalicidad en metal ferromagnético
Kalobaran Maiti*
Departamento de Física de Materia Condensada y Ciencia de Materiales,
Instituto Tata de Investigación Fundamental, Homi Bhabha Road, Colaba, Mumbai - 400 005, INDIA
(Fecha: 15 de agosto de 2021)
Investigamos el crecimiento de la mitad de la fase metálica en un material ferromagnético utilizando el estado de la técnica
total potencial linealizado método de onda plana aumentada. Para abordar el problema, hemos sustituido a Ti
en los sitios Ru-sites en SrRuO3, donde SrRuO3 es un material ferromagnético. Se establecen los resultados calculados
Los estados de valencia Ti4+ (similar a SrTiO3), que fue predicho experimentalmente. Por lo tanto, la sustitución de Ti
diluye la conectividad Ru-O-Ru, que se manifiesta en los resultados calculados en forma de
estrechamiento significativo de la banda que conduce a una brecha finita entre las bandas t2g y eg. Con una sustitución del 75%, a
gran brecha (> 2eV) aparece en el nivel de Fermi, F en la densidad de giro hacia arriba de los estados, mientras que el giro hacia abajo
los estados contribuyen a â € ¢F caracterizando el sistema de una ferromagnet semimetálica. El espacio t2g − eg puede
se adaptan juiciosamente afinando las concentraciones de Ti para minimizar los efectos térmicos, que a menudo es el
gran cuello de botella para lograr una alta polarización de giro a temperaturas elevadas en otros materiales. Esto
estudio, por lo tanto, proporciona una forma novedosa pero simple de fabricar la semimetalicidad en materiales ferromagnéticos,
que son candidatos potenciales para la tecnología basada en giros.
Números PACS: 85.70.Ay, 75.30.-m, 71.70.Ch, 71.15.Ap
La búsqueda de medios materiales ferromagnéticos metálicos tiene
ha visto un crecimiento explosivo en los últimos tiempos debido a su
aplicaciones tecnológicas potenciales. En estos materiales,
la densidad electrónica de los estados (DOS) a nivel de Fermi,
F corresponde a un solo tipo de giro, mientras que el otro
densidad de rotación de los estados muestran una brecha de energía en F. Por lo tanto,
en la condición polarizada, conducción electrónica fuertemente
depende del giro de los portadores de carga; el material
es aislante para un tipo de giro y metálico para el
otro. Esta propiedad única los hace candidatos ideales
para el desarrollo de la electrónica basada en giros. Varios
estudios teóricos predijeron la mitad de metalicidad en Heusler
aleaciones [1], perovskites dobles [2], manganatos [3], CrO2
[4], nanoribbones de grafeno [5], etc. Sin embargo, experimen-
estudios sobre muy pocos materiales como los manganatos [3]
y CrO2 [4], etc. exhiben la mitad de metalicidad a baja temperatura.
Atures. Las fluctuaciones térmicas a menudo conducen a una reducción de
polarización de giro a temperaturas elevadas [6] lo que la hace
difícil para aplicaciones tecnológicas.
En este estudio, investigamos la evolución de los elec-
densidad trónica de los estados en SrRu1−xTixO3 como función
de x. SrRuO3 es un metal ferromagnético con
la peratura de 165 K. La polarización de la vuelta en
negativo en estado de suelo ferromagnético [7, 8]. SrTiO3,
Por otro lado, es un aislador de banda. Varios experi-
estudios mentales [9, 10] sugieren el estado de valencia de Ti (4+) en
las composiciones intermedias (similares a SrTiO3), que
corresponde a la configuración electrónica 3d0. Por lo tanto, en ad-
sión al efecto del trastorno, la sustitución de Ti lleva a un dilu-
de la conectividad Ru-O-Ru. Mediciones de transporte
en SrRu1−xTixO3 exhiben una gama de nuevas fases tran-
Situaciones que implican trastorno inducido por metal correlacionado, An-
Aisladores derson, aisladores correlacionados y aisladores de bandas
[11] para diferentes valores de x.
Usando cálculos ab initio, encontramos que Ti substitu-
sión en Ru-sites en el ferromagnético SrRuO3 conduce a la mitad
FIG. 1: (color online) Estructura cristalina de SrRu0.25Ti0.75O3.
Con el fin de obtener la estructura de SrRuTiO3, se sustituyó Ti2
por Ru, y todos los sitios de Ti y Ru se hacen equivalentes.
metalicidad. Aquí, reducción de la conectividad Ru-O-Ru debido a
La sustitución de ti lleva a una reducción significativa de Ru 4d
banda y por lo tanto, la banda de spin up se mueve por debajo de F. In-
terestingly, la brecha de energía entre las bandas t2g y eg puede
estar sintonizado por la concentración de Ti. 75% de muestra sustituida
presenta una brecha de hasta 2 eV. Realización experimental de
este método en diferentes sistemas proporcionaría un nuevo
dirección en la búsqueda de HMFs para la tecnología basada en spin-
La densidad electrónica de los estados de SrRu1−xTixO3 para
x = 0,0, 0,5, 0,75 y 1,0 se calcularon utilizando
de-el-art completo potencial linealizado ondas planas aumentadas
método (FLAPW) dentro de la densidad de giro local
mations (LSDA) utilizando el software WIEN2K [12]. El cristal
estructura de SrTiO3 es cúbica con la constante de celosía, a =
3.905 Å. SrRuO3 posee cerca de la estructura cúbica con
distorsión ortornómbica pequeña. Esto se manifiesta claramente
por la densidad similar de los estados (DOS) de SrRuO3 en real
estructura vis-a-vis en la estructura cúbica equivalente [7].
La sustitución de Ti en SrRuO3 lleva el sistema hacia cu-
http://arxiv.org/abs/0704.0321v1
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
/0 12 34 5 6 7 8 9 :
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪@A BCDE
^_« ab cd efg
lmn op qr stu
~ z } ~
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
§ a
FIG. 2: (color en línea) (a) TDOS, (b) Ti 3d PDOS, (c) Ru 4d
PDOS, d) O 2p PDOS y e) Sr 4d PDOS de SrRu1−xTixO3.
Líneas sólidas delgadas y gruesas representan DOS correspondientes a x
= 0,5 y 0,75, respectivamente.
estructura bic. Por lo tanto, hemos considerado la estructura cúbica
para todos los cálculos de este estudio. Una unidad de celda típica
para SrRu0.25Ti0.75O3 se muestra en la Fig. 1. Hay 8 para...
unidades de mula en la celda de la unidad construida duplicando el
constante de celosía de SrTiO3. Con el fin de preservar cúbica
simetría, tres tipos de Ti se consideran ocupando
esquinas (Ti1), centros de borde (Ti2) y
ciones (Ti3). La posición centrada en el cuerpo está ocupada por
Ru. Hay tres oxígenos no equivalentes; formas O1
la octaedra alrededor de Ti1-sitios, O2 forma la octaedra
alrededor de Ru-sites y el resto de las posiciones de oxígeno son
ocupado por O3. Así, la conectividad entre Ru-sites
se produce a través de enlaces Ru-O2. Los radios de muffin-tin (RMT )
para Sr, Ru, Ti y O se fijaron en 1,16 Å 0,95 Å 0,95 Å y
0,74 Å, respectivamente. La convergencia para los diferentes calcu-
las laciones se lograron teniendo en cuenta 512 k puntos dentro de la
Primera zona de Brillouin. La barra de error para la energía conver-
gence se estableció en < 0,25 meV por unidad de fórmula. En cada
En el caso de autos, la convergencia de las cargas fue inferior a la
10 a 3 carga electrónica.
In Fig. 2, Mostramos el total de DOS calculado para
SrRu1−xTixO3 (x = 0,5 y 0,75) y el DOS parcial
obtenido proyectando los estados propios en el Ti 3d,
Ru 4d, O 2p y Sr 4d estados. La cifra muestra 5
características claramente separables. La región de la energía -1,5 eV
a -5 eV es contribuido principalmente por O 2p DOS parcial
con contribuciones insignificantes de otros estados electrónicos.
Por lo tanto, estas contribuciones se caracterizan debido a la
estados de O 2p sin vinculación. Sr 4d parcial DOS mostrado en
Fig. 2 e) aparecen por encima de 5 eV. El pico parece cambiar.
hacia una energía más alta con el aumento de x. Esto puede ser
· 1o » 1⁄4 1⁄23⁄4 ¿ À Á Ã Ã
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
í
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
89:;<
FIG. 3: (color en línea) (a) TDOS, (b) Ti 3d y Ru 4d PDOS,
c) O 2p PDOS y d) Sr 4d PDOS de SrTiO3 y SrRuO3.
La línea Dashed representa el Sr 4d PDOS redistribuido por 20 veces.
entendida comparando lo mismo en los miembros finales,
SrTiO3 y SrRuO3 como se demostró en la Fig. 3. Sr 4d
estados aparecen en energías mucho más altas en SrTiO3 com-
a eso en SrRuO3. Una razón para tan grande
el cambio puede estar relacionado con el cambio del nivel de Fermi a
la parte superior de la banda O 2p en SrTiO3. Sin embargo, el cambio
de la banda Sr 4d en las composiciones intermedias, donde
el nivel de Fermi se fija por la ocupación de la Ru 4d
banda, indica que el potencial de Madelung en Sr-sites
aumenta con el aumento de las concentraciones de Ti.
Ti 3d DOS parcial aparece 2 eV por encima del nivel de Fermi.
Esto demuestra claramente que la ocupación de Ti 3d
estados es esencialmente cero y por lo tanto corresponden a Ti4+
valencia. Tales estados de valencia fueron predichos en la radiografía
espectros de fotoemisión [9]. Este estudio proporciona evidencia
de este efecto teóricamente dentro de la
Ticle se acerca a sí mismo. El ancho de la banda Ti 3d t2g es
significativamente pequeño en x = 0,5 muestra (+ 0,65 eV), que
aumenta a 1,5 eV en x = 0,75 muestra y 2,5 eV en x
= 1,0 (véase la Fig. 3).
Ru 4d parcial DOS exhibe tres regiones. El estrecho
e intensa característica entre el rango de energía -1.6 a 0.5
eV corresponden a los estados electrónicos que tienen t2g sym-
metría. Los estados electrónicos por encima de 1,8 eV parecen debidos
a los estados de Ru 4d que tienen simetría por ejemplo. En particular, la O
2p estados también contribuyen en las tres regiones energéticas.
Por lo tanto, DOS que aparece a continuación -5 eV se puede atribuir a
los estados de unión Ru 4d - O 2p que tienen un O 2p grande
y la región de energía por encima de -1.5 eV son la
Estados anti-bonos que tienen principalmente carácter Ru 4d.
Lo más interesante es que ambos compuestos presentan propiedades metálicas.
Estado del suelo. Sin embargo, el ancho de banda t2g, W reduce
significativamente con el aumento en x. Mientras que W está cerca de
2.6 eV en SrRuO3, es de aproximadamente 1,7 eV para x = 0,5 y 0,54
eV para x = 0,75. Tal reducción en W es comprensible.
como substitución de ti conduce a una reducción significativa
en la fuerza de interacción de salto debido a la reducción
grado de conectividad Ru-O-Ru. Esto es claramente evidente.
en Fig. 1; si se asume la distribución homogénea de Ru
y los átomos de Ti en el sólido, todos los RuO6 octaedra son
separado por TiO6 octaedra a x = 0,5. A x = 0,75,
el número de conectividad Ru-[O-Ti-O]-Ru se reduce a
la mitad de eso en x = 0,5. Posteriormente, U/W (U = local)
La fuerza de las interacciones Coulomb) aumentará significativamente
y, presumiblemente, desempeñar un papel en las propiedades de transporte
en estas composiciones [11].
Con el fin de entender la vinculación de Ru 4d electrónica
estados con varios estados O 2p, comparamos el Ru 4d t2g
y por ejemplo bandas con las bandas de 2p correspondientes a O1, O2
y O3 para x = 0,75 y 0,5 muestra en la Fig. 4 a) y 4 b),
respectivamente. Todos los oxígenos son equivalentes en la x = 0,5
Muestra. La distribución de energía de O2 2p DOS parcial es
casi idéntico en la Fig. 4 a) a la observada en Ru 4d
DOS parcial. Esto se espera ya que la octaedra RuO6 es
formados únicamente por átomos de O2. El ancho de la banda O2 2p
es significativamente mayor que la de O1 y O3. El más
interesante observación es que las bandas t2g y eg son
separado por una diferencia de energía distinta. Esta brecha ya es
visible en Ru 4d DOS parcial de x = 0,5 muestra en la Fig.
4(b) y está ausente en SrRuO3 como se muestra en la Fig. 3 y en
la literatura también [7, 13].
Calculamos la división de campo de cristal de la Ru 4d
banda midiendo la separación del centro de gravedad
de las bandas Ru 4d t2g y eg como se muestra en la Fig. 4 por cerrado
círculos en ambas composiciones. Es evidente que el cristal
la división del campo, • sigue siendo casi la misma ( > 2.1 eV) en
tanto las composiciones y está muy cerca de 2 eV encontrado
en SrRuO3. Por lo tanto, la gran brecha de energía entre el t2g
y por ejemplo las bandas aparecen puramente debido al estrechamiento de la banda.
Tal efecto tiene una fuerte implicación en la fase magnética
como se describe a continuación.
Ya está bien establecido que el suelo magnético
estado puede ser descrito exactamente por esta estructura de banda
cálculos [7, 14, 15, 16]. Por lo tanto, hemos calculado el
energía del estado del suelo para la disposición ferromagnética de
momentos de los constituyentes utilizando ap-
Proximaciones. Curiosamente, la energía propia para el fer-
estado del suelo magnético en x = 0,5 muestra es 5,67 meV/fu
menor que la energía eigen más baja para el no magnético
solución. Esto es superior a 1,2 meV/fu observado en
SrRuO3 en estructura real y significativamente más pequeño que
30,4 meV/fu observado en la estructura cúbica equivalente
de SrRuO3. Esta diferencia de energía entre el
Las soluciones no magnéticas y magnéticas aumentan a 33.95
meV/fu en x = 0,75. Todos estos resultados sugieren que el
la estabilidad del estado del suelo ferromagnético aumenta con
la disminución en el grado de deslocalización de la carga
CD EF GH I J K L M
TU VW XY Z [ \ ] ^
bcd ef gh
ij kl
mn op
qrs tu vwxyz
23 ́
· 1o 1⁄4 1⁄23⁄4
FIG. 4: (color en línea) Ru 4d parcial DOS con t2g y por ejemplo
la simetría se compara con el DOS parcial de O 2p en (a)
SrRu0.25Ti0.75O3 y (b) SrRu0.5Ti0.5O3.
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
î ï ð ñ
ò ó ô õ
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
«()* +,-.
23 4567
[\]^_ `abc
ghij kl mnop
qr st
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Energía (eV)
a- ®
FIG. 5: (color en línea) Arriba y abajo densidad de giro de declarado
correspondiente a a (a) Ru 4d en SrRu0.5Ti0.5O3, (b) O 2p en
SrRu0.5Ti0.5O3, (c) Ru 4d in SrRu0.25Ti0.75O3, y (d) O
2p en SrRu0.25Ti0.75O3. Esta cifra demuestra que la banda
estrechamiento en la banda Ru 4d conduce a una brecha en el canal de giro hacia arriba
conduce a la mitad de metalicidad.
electrones de valencia.
El momento magnético de giro centrado en Ru-sites es
se encontró que era de aproximadamente 0,6 μB en x = 0,5 muestra. Inter-
momento magnético en la electrónica intersticial
los estados son significativamente grandes (± 0,36 μB). El momento
en los sitios de O es de aproximadamente 0,05 μB. Los sitios Ti también ex-
hibir un momento muy pequeño (-0,03 μB). Por lo tanto, el total
momento magnético del sólido se convierte en 1,24 μB por Ru-
átomo. Esto es muy similar a lo observado (1,2 μB) en
SrRuO3. Los momentos magnéticos aumentan significativamente
con el aumento en x. Los momentos en Ru sitio se convierte
0,88 μB en x = 0,75 muestra. Los momentos de la intersti-
Los estados tial y 2p en los sitios de O2 también aumentan a 0,66
μB y 0,066 μB, respectivamente. Por lo tanto, el momento total
resulta ser de 1,99 μB, que está muy cerca de la vuelta
solo valor de 2 μB correspondiente a Ru 4t
2g electrónica
configuración. Es para notar aquí que aunque el local
momento de los estados 4d altamente extendidos es significativamente
menor que el valor spin sólo en comparación con el caso
en óxidos metálicos de transición 3d [15], el momento Ru 4d induce
un gran grado de polarización en el intersticial y O 2p
electrones. Estos resultados sugieren evidentemente la aplicabilidad
de Stoner descripción para capturar las propiedades magnéticas de
estos sistemas.
Con el fin de investigar la división de intercambio y el
carácter de densidad de los estados en las proximidades de F, tramamos
el DOS de giro resuelto correspondiente a Ru 4d y O 2p
DOS parcial en la Fig. 5. En la muestra x = 0.5, ambos el arriba
y los estados de giro hacia abajo contribuyen en â € ¢F y el intercambio
la división se encuentra alrededor de 0.47 eV. Esto es otra vez muy
similar al caso de SrRuO3 [7]. La división del intercambio
aumenta a 0,65 eV en x = 0,75 muestra como se muestra en el
Figura. Curiosamente, la banda de spin se mueve significativamente.
por debajo de la letra F) y las contribuciones en la letra F) sólo se adeudan
a los estados de giro hacia abajo que indican un behav semimetálico-
ior. No se ha observado ninguna contribución de los estados ascendentes de giro en
la densidad total de los estados (no se muestra aquí). Considerando
la escasez de materiales semimetálicos para diversas tecnologías
aplicaciones nológicas, logrando la mitad de metalicidad en el
El SrRuO3 ferromagnético de Ti-sustitución es notable.
Se cree que la mitad de la metalicidad se puede lograr
a través de la hibridación fuerte d − d en aleaciones Heusler involv-
ing dos elementos metálicos de transición en el compuesto [17].
En los óxidos metálicos de transición, a menudo dopaje de gran cantidad
de electrones u agujeros conduce a un cambio del nivel de Fermi
hacia la brecha energética de un canal de giro que conduce a
media metalicidad [3]. La principal dificultad para utilizar estos
sistemas en aplicaciones tecnológicas es la pérdida de la mitad
metalicidad a temperaturas elevadas, donde la temperatura ex-
las citas conduce a una mezcla significativa de varios spin chan-
nels debido a un pequeño desfase energético en F [6]. En el presente
caso, mecanismo para lograr la mitad de metalicidad es simple y
fácilmente alcanzable experimentalmente. El más importante
aspecto es que la brecha de energía entre las bandas t2g y eg
se puede adaptar juiciosamente afinando la composición a
minimizar los efectos térmicos.
En resumen, investigamos la posibilidad de fabricar...
ing media metalicidad por la sustitución de Ti en los sitios de Ru-sites en
un material ferromagnético, SrRuO3. El cálculo de la re-
sults utilizando el método FLAPW dentro de la densidad de giro local
las aproximaciones revelan tetravalencia de Ti en todos los com-
posiciones consistentes con las predicciones experimentales.
La banda Ru 4d exhibe un estrechamiento significativo con el
aumento de la sustitución de Ti; la división del campo de cristal re-
mains casi lo mismo a lo largo de toda la serie. Por lo tanto,
una brecha energética se desarrolla entre las bandas t2g y eg,
que crece gradualmente con el aumento de x. Conse-
Quently, la densidad de giro hacia arriba de los estados exhiben una energía
brecha en el nivel de Fermi, mientras que los estados de giro hacia abajo todavía
contribuir a la mitad de metalicidad. Lo más interesante es que...
el espacio t2g − eg se puede diseñar afinando x y por lo tanto
efectos de mezcla de spin debido a excitaciones térmicas pueden ser min-
imizado. Así pues, este estudio ofrece una forma novedosa pero sencilla
fabricar media metalicidad en materiales ferromagnéticos,
que son candidatos potenciales para la tecnología basada en
Ogy. La realización experimental de este método ayudaría
tanto químicos como físicos para cultivar nuevos materiales.
Además, este estudio demuestra que el
gle enfoques de partículas proporcionan una descripción notable
de las propiedades electrónicas de estos sistemas, que son
predicho experimentalmente.
* Correo electrónico: kbmaiti@tifr.res.in
[1] R.A. de Groot, F.M. Mueller, P.G. van Engen, y
K.H.J. Buschow, Phys. Rev. Lett. 50, 2024-2027 (1983),
[2] K.-I. Kobayashi, T. Kimura, H. Sawada, K. Terakura,
e Y. Tokura, Nature 395, 677-680 (1998).
[3] J.H. Park et al., Nature 392, 794-796 (1998).
[4] R.S. Keizer, S.T.B. Goennenwein, T.M. Klapwijk, G.
Miao, G. Xiao, y A. Gupta, Nature 439, 825-827
(2006).
[5] Y.-W. Hijo, M.L. Cohen, y S.G. Louie, Nature 444,
347-349 (2006).
[6] M. Ležaić, Ph. Mavropoulos, J. Enkovaara, G.
Bihlmayer, y S. Blügel, Phys. Rev. Lett. 97, 026404
(2006).
[7] K. Maiti, Phys. Rev. B 73, 235110 (2006).
[8] D.C. Worledge y T.H. Geballe, Phys. Rev. Lett. 85,
5182 (2000).
[9] J. Kim, J.-Y. Kim, B.-G. Park, y S.-J. Oh, Phys. Rev.
B 73, 235109 (2006).
[10] S. Ray, D.D. Sarma, y R. Vijayaraghavan, Phys. Rev.
B 73, 165105 (2006).
[11] K.W. Kim, J.S. Lee, T.W. Noh, S.R. Lee, y K. Char,
Phys. Rev. B 71, 125104 (2005).
[12] P. Blaha, K. Schwarz, G.K.H. Madsen, D. Kvasnicka, y
J. Luitz, WIEN2k, Una Ola de Avión Aumentada + Lo-
Cal Programa Orbitales para Calcular Propiedades de Cristal
(Karlheinz Schwarz, Techn. Universität Wien (Austria),
2001. ISBN 3-950131-1-2.
[13] D.J. Singh, J. Appl. Phys. 79, 4818-4820 (1996).
[14] N. Hamada, H. Sawada, I. Solovyev, y K. Terakura,
Physica B 237-238, 11-13 (1997).
[15] D.D. Sarma, N. Shanthi, S.R. Barman, N. Hamada, H.
Sawada, y K. Terakura, Phys. Rev. Lett. 75, 1126
(1995).
[16] K. Maiti, Phys. Rev. B 73, 115119 (2006).
[17] I. Galanakis, P.H. Dederichs, y N. Papanikolaou, Phys.
Rev. B 66, 134428 (2002); ibíd, 66, 174429 (2002).
|
704.0322 | Emergence of spatiotemporal chaos driven by far-field breakup of spiral
waves in the plankton ecological systems | Surgimiento del caos espaciotemporal impulsado por la ruptura de las ondas espirales en el campo lejano
sistemas ecológicos plancton
Quan-Xing Liu,1 Gui-Quan Sun,1 Bai-Lian Li,2 y Zhen Jin1,*
Departamento de Matemáticas, Universidad del Norte de China,
Taiyuan, Shan’xi 030051, República Popular China
Laboratorio de Complejidad Ecológica y Modelado, Departamento de Botánica y Ciencias Vegetales,
Universidad de California, Riverside, CA 92521-0124, EE.UU.
(Fecha: 25 de octubre de 2018)
Alexander B. Medvinsky et al [A. B. Medvinsky, I. A. Tikhonova, R. R. Aliev, B.-L. Li, Z.-S. Lin,
y H. Malchow, Phys. Rev. E 64, 021915 (2001)] y Marcus R. Garvie et al [M. R. Garvie y C.
Trenchea, SIAM J. Control. Optim. 46, 775-791 (2007)] mostró que la extensión espacial mínima
modelo de reacción-difusión de fitoplancton-zooplancton puede exhibir tanto regular, comportamiento caótico,
y patrones espaciotemporales en un ambiente irregular. Basado en eso, el modelo de plancton espacial
se investiga además por medio de simulaciones informáticas y análisis teórico en el presente
el papel cuando se esperan sus parámetros en el caso de la región de bifurcación de Turing-Hopf mixta.
Nuestros resultados muestran que las ondas espirales existen en esa región y el caos espaciotemporal emerge,
que surgen de la ruptura de campo lejano de las ondas espirales sobre grandes rangos de coeficientes de difusión
de fitoplancton y zooplancton. Por otra parte, el caos espaciotemporal que surge del campo lejano
La ruptura de las ondas espirales no implica gradualmente todo el espacio dentro de esa región. Nuestros resultados
se confirman mediante espectros de cálculo y bifurcación no lineal de trenes de onda. Por último,
Damos algunas explicaciones sobre los patrones geoespacialmente estructurados desde el nivel de la comunidad.
Números PACS: 87.23.Cc, 82.40.Ck, 82.40.Bj, 92.20.jm
Palabras Clave: Ondas espirales; Patrón espacio-temporal; Dinámica del plancton; Sistema de difusión de reacciones
I. INTRODUCCIÓN
Hay un creciente interés en el patrón espacial dy-
namics de sistemas ecológicos [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
11, 12, 13]. Sin embargo, muchos mecanismos del espacio
variabilidad temporal de las poblaciones de plancton natural
aún no se conoce. Patrones físicos anunciados como...
moclines, upwelling, frentes y remolinos a menudo establecen el marco
para el proceso biológico. Mediciones de los subwa-
ter campo de luz se hacen con instrumentos de última generación
y utilizados para calcular las concentraciones de fitoplancton
biomasa (como clorofila), así como otras formas de
materia. Muy alta difusión del medio marino
evitaría la formación de cualquier parche espacial estable
distribución con mucho más tiempo de vida que el típico
tiempo de biodinámica. Mientras tanto, además de muy
patrones espaciales transitorios cambiantes, también existen
otros patrones espaciales en el medio marino, mucho más
Estructura espacial estable asociada a frentes oceánicos, spa-
caos tiotemporal [10, 11, 14], anillos ciclónicos, y así
llamados meddies [15]. De hecho, es significativo crear
la base biológica para comprender los patrones espaciales
de plancton [16]. Por ejemplo, el impacto del espacio en
se demostró la persistencia de sistemas ecológicos enriquecidos
en experimentos de laboratorio [17]. Últimamente, ha sido
se muestran tanto en experimentos de laboratorio [18] como en teoreti-
[14, 19, 20, 21] que la existencia de una estructura espacial
tura hace que un sistema predador-presa sea menos propenso a extin-
* Autor para correspondencia; Dirección electrónica: jinzhn@263.net
tion. Esto se debe a las variaciones temporales de la densidad
de diferentes subpoblaciones pueden llegar a ser asíncronas
y los acontecimientos de la extinción local pueden ser compensados
debido a la recolonización de otros sitios en el espacio [22].
Durante un largo período de tiempo, todas las ondas espirales tienen
se ha observado ampliamente en diversos aspectos físicos, químicos, y
sistemas biológicos [23, 24, 25, 26]. Sin embargo, un poco...
número de documentos [11, 12, 27, 28, 29]
el patrón de la ola espiral y su ruptura en el
sistemas.
La investigación de la transición de las pautas regulares
a la dinámica espacialmente caótica en el espacio ex-
sistemas no lineales siguen siendo un reto en la ciencia y la
ence [14, 23, 30, 31]. En un sistema de ecología no lineal, el
dos patrones más comúnmente vistos son ondas espirales y
turbulencia (caos espacio-temporal) para el nivel de la
comunidad [32]. Últimamente se ha demostrado que esponta-
neous espatiatemoporal formación del patrón es un instrínseco
propiedad de un sistema predador-presa [11, 14, 33, 34, 35, 36]
y las estructuras espaciotemporales desempeñan un papel importante en
sistemas ecológicos. Por ejemplo, especi-
la extinción de la presa-predador mod-
els [11, 12, 37]. Hasta ahora, el plancton patchiness ha sido ob-
servido en una amplia gama de escalas temporales espaciales [38, 39].
Existen varias, a menudo heurísticas explicaciones de la
fenómeno de patrones espaciales para estos sistemas. Debería
se tenga en cuenta que, aunque las pruebas concluyentes de
el caos todavía está por ser encontrado, hay un número creciente de
indicaciones de caos en los ecosistemas reales [40, 41, 42, 43].
Los modelos recientemente desarrollados muestran que el auto-espacial
la estructuración en sistemas multiespecies puede satisfacer
teria y proporcionar un sustrato rico para el nivel comunitario
http://arxiv.org/abs/0704.0322v3
mailto:jinzhn@263.net
y una importante transición en la evolución. En la actualidad
papel, el escenario en el plancton espacialmente extendido
sistema ecológico se observa por medio de los numeri-
Simulación de cal. Se ha demostrado que el sistema
presentar regular o caótica, dependiendo de la con-
las dimensiones y los valores del parámetro [10, 29]. Nos encontramos con que
la ruptura de campo lejano de la ola espiral conduce a complejos
espaciotemporal caos (o un estado turbulento) en el spa-
modelo de plancton alargado (1). Nuestros resultados muestran
que el patrón de onda espiral regular se mueve en espaciotempo-
patrón de caos ral mediante la modulación de los coeficientes de difusión
de la especie.
II. MODELO
En este trabajo estudiamos el nutriente espacialmente extendido.
fitoplancton-zooplancton-fish reacción-difusión sys-
Tem. Siguiendo el enfoque mínimo de Scheffer [44], que
fue formulado originalmente como un sistema de dif-
Ecuación esencial (ODE) y modelos desarrollados posteriormente [10,
11, 29, 45, 46], como una investigación adicional, estudiamos un
modelo de fitoplancton y zooplancton de dos variantes en
el nivel de la comunidad para describir la formación de patrones
con la difusión. El modelo adimensional está escrito
= rp(1 − p)−
1 + bp
h+ dp®
2p, (1a)
1 + bp
h−mh− f
n2 + h2
+ dh
2h, (1b)
donde los parámetros son r, a, b, m, n, dp, dh, y
f que se refieren al trabajo en Refs. [10, 11]. La explanada...
el modelo (1) se refiere a los nutrientes-fitoplancton-
sistema ecológico zooplancton-pescado [véase Refs. [10, 29, 44]
para más detalles]. Las dinámicas locales son dadas por
g1(p, h) = rp(1− p)−
1 + bp
h, (2a)
g2(p, h) =
1 + bp
h−mh− f
n2 + h2
. (2 b)
De los resultados anteriores [45] sobre el sistema no espacial
del modelo (1) mediante el análisis numérico de la bifurcación
mostrar que la bifurcación y la bistabilidad se pueden encontrar en
el sistema (1) cuando los parámetros se varían dentro de un
Rango realista. Para los parámetros fijos (ver el título
de Fig. 1 y 2), podemos ver que la f controla el dis-
de la bifurcación de Hopf. Para mayor f, existe
Sólo un estado estable. Como f se reduce aún más,
el estado estacionario homogéneo se somete a un nodo de silla de montar
bifurcación (SN), es decir, fSN = 0,658. En este caso, una
estable y un estado estacionario inestable se convierten en existencia.
Por otra parte, la bistabilidad surgirá cuando el parame-
ter f se encuentra el intervalo fSN > f > fc = 0,445 (este valor es
más que el inicio de Hopf, fH = 0,3397). Hay tres.
estados estacionarios: con estas cinéticas A y C son linealmente
estable mientras que B es inestable. Fuera de este intervalo, el sys-
tem (1) tiene un equilibrio no trivial único. Reciente semental...
ios [11, 29] demostraron que los sistemas (1) pueden desarrollarse bien
las ondas espirales en el régimen de oscilación, pero donde el
los autores sólo consideran el caso especial, es decir, dp = dh. A
pocas cuestiones importantes aún no han sido abordadas adecuadamente
como el patrón espacial si dp 6= dh.
A este respecto, informamos del resultado de la aparición del espacio aéreo.
caos poral debido a la ruptura en el sistema bajo el
dh 6 = caso dp. Ahora podemos usar la f y la difusión
relación, ν = dh/dp, como parámetros de control para evaluar
la región para la ola espiral. Inestabilidad de las turberas en
reacción-difusión puede ser refundido en términos de matriz sta-
bilidad [47, 48]. Tales con la ayuda del software de Maple
asistencia álgebra computación, obtenemos los parámetros
espacio f, v) diagramas de bifurcación de las ondas espirales como
mostrando Fig. 2, en el que dos líneas se trazan, Hopf línea
(sólido) y líneas de Turing (puntos) respectivamente. En el dominio
I, situado sobre las tres líneas de bifurcación, el homo-
los estados estacionarios genéticos es la única solución estable de la
sistema. Dominio II son regiones de oscila homogéneas
ciones en espacios bidimensionales [49]. En el dominio III, ambos
Se producen inestabilidades Hopf y Turing (es decir, turing mixtos).
Los modos Hopf surgen), en el que el sistema generalmente pro-
produce las ondas de fase. Nuestros resultados muestran que el sistema
tiene una ola espiral en estas regiones. Uno puede ver que un Hopf
bifurcación puede ocurrir en la constante cuando el parámetro
f pasa a través de un valor crítico fH mientras que la difusión
coeficientes dp = dh = 0 y la bifurcación periódica así-
Las luciones están estables. De nuestro análisis (ver Fig. 2), uno
también podría ver que la difusión puede inducir el tipo de Turing
inestabilidad para la homogeneidad espacial estable periódica
soluciones y el modelo espacialmente extendido (1) exhibir
Patrones de caos espacio-temporal. Estos patrones espaciales
la formación surgen de la interacción entre Hopf y Tur-
y sus subarmónicas cerca de la codimensión.
Dos puntos de bifucación Hopf-Turing. Especial, es interés...
que la ola espiral y la ola itinerante aparecerán cuando
los parámetros corresponden a la bifurca de Turing-Hopf-
región III en el modelo espacialmente ampliado (1), es decir,
la inestabilidad de Turing y la bifurcación de Hopf ocurren simultáneamente
Taneamente.
III. RESULTADOS NUMERICOS
La simulación se realiza en una bidimensional (2D)
Sistema de coordenadas cartesianas con un tamaño de rejilla de 600×600.
El cuarto método de integración Runger-Kutta es
se aplica con un paso de tiempo t = 0,005 unidad de tiempo y un
paso de espacio x = y = 0,20 longitud unidad. Resultados
permanecer igual cuando las ecuaciones de reacción-difusión
se resolvieron numéricamente en una y dos dimensiones espaciales:
iones utilizando una aproximación de diferencia finita para el spa-
Derivados tiales y un método explícito de Euler para el tiempo
integración. Neumann (flujo cero) condiciones de frontera
FIG. 1: El mapa del boceto para la bistabilidad y la bi- Hopf
furcación en el sistema (2) con r = 5,0, a = 5,0, b = 5,0,
m = 0,6 y n = 0,4. La curva negra es la g1(p, h). Los
curvas de color son g2(p, h) con diferentes valores de f.
curva: f = 0,3; el azul: f = 0,445; el verde: f = 0,5; y
el cian: f = 0,658.
5 10 15
Inestabilidad de las turberas
FIG. 2: El mapa del espacio de parámetros (f, v) bifurcación
diagramas para el sistema espacialmente extendido (1) con r = 5.0,
a = 5,0, b = 5,0, m = 0,6, dp = 0,05 y n = 0,4.
fueron empleados en nuestra simulación. Los términos de difusión
en Eqs. (1a) y (1b) describen a menudo la mezcla espacial
de especies debido a la auto-moción del organismo. El typi-
coeficiente de difusión cal de patrones de plancton dp se trata de
0,05, basado en los parámetros estimatie de Refs [50, 51]
uso de la relación entre la difusión turbulenta y
la escala del espacio en el mar. En el semental anterior...
e [10, 11, 29, 45, 46], los autores aportaron un valor
conocimiento del papel del patrón espacial para el sistema (1)
si dp = dh. Desde el significado biológico, la difusión
los coeficientes deben satisfacer dh ≥ dp. Sin embargo, en la naturaleza
aguas es la difusión turbulenta que se supone que domi-
mezcla de plancton nate [52], cuando se permite dh < dp. Los
otra razón para elegir tal parámetro es que está bien-
nuevos patrones conocidos, como los patrones de Turing, pueden emerger
en sistemas de reacción-difusión en los que hay un
la diferencia entre los coeficientes de difusión dp y dh [23, 53].
Por lo tanto, establecemos \ = dh/dp, e investigamos si un
La onda espiral se dividiría en espacio temporal complejo
caos cuando la relación de difusión fue variada. A lo largo
Este papel, fijamos dp = 0.05 y dh es un parámetro de control.
En el siguiente, vamos a mostrar que la dinámica behav-
ior de la onda espiral cambia cualitativamente como el control
parámetro dh aumenta de cero, es decir, la difusión ra-
rio aumenta de cero, a más de uno. Para grandes
El Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE.
completamente estable en todas partes, y llena el espacio cuando el
se seleccionan los parámetros adecuados, como se muestra en la Fig. 3 A). Fig-
ure 3(A) muestra una serie de instantáneas de un
onda espiral única formada espontáneamente para la variable
p en el sistema (1). La espiral se inicia en una cuadrícula de 600×600
por el protocolo transversal (la distribución inicial elegida)
en forma de perturbación “constant-gradient” asignada
del estado estacionario de coexistencia) y el límite cero con-
se emplean para simulaciones en las dos dimensiones
Sions. De Fig. 3(A) podemos ver que el bien desarrollado
Las ondas espirales se forman primero por la evolución. Adentro
el dominio, nuevas ondas emergen, pero son evolucionados por el
Ola espiral que crece desde el centro. La ola espiral
puede crecer constantemente y finalmente prevalecer sobre todo el do-
principal (una película que ilustra la evolución dinámica de
este caso [54] [parcialmente película−1, película−2, y película−3
para dh = 0,2]). Fig. 3(B) muestra que la onda espiral
primer rompimiento lejos del centro central e incluso...
los fragmentos espirales relativamente grandes están rodeados
por un baño ‘turbulento’ permanece. El tamaño de la supervivencia...
parte de la espiral no se encoge cuando dh está más lejos
disminuir hasta que finalmente dh es igual a 0, que es diferente
del fenómeno que se observa anteriormente en los dos
espacio dimensional Belousov-Zhabotinsky y FitzHugn-
Sistema oscilatorio Nagumo [30, 31, 55, 56, 57], en el que
la ruptura invadió gradualmente la región estable cerca de la
centro central, y finalmente la ola espiral se rompió en el
Mediana entera. Figura 3(C) son las secuencias de tiempo (ar-
bitrary units) de las variables p y h en un arbitrario
punto espacial dentro de la región de la onda espiral, de la que
podemos ver que las ondas espirales son causadas por el ac-
ceptado como “ondas de fase” con
ity, velocidad de fase y oscilación sinusoidal en lugar de
la oscilación relajante con gran amplitud. Esto
Escenario de ruptura es similar a la ruptura de la rotación
ondas espirales observadas en la simulación numérica en chemi-
sistemas cal [30, 31, 55, 56, 57], y experimentos en BZ
sistemas [58, 59], que muestra la ruptura de la onda espiral
en estos sistemas estaba relacionado con la inestabilidad de Eckhaus
y más importante, la inestabilidad absoluta.
Las trayectorias correspondientes del núcleo espiral y
el brazo espiral (lejos del centro del núcleo) en y = 300
se muestran en la Fig. 4, respectivamente. De Fig. 4, podemos
ver que el núcleo espiral no está completamente fijo, pero oscil-
con una gran amplitud. Sin embargo, a medida que disminuye dh
a un valor crítico, una modulación inestable se desarrolla en
200 220 240 260 280 300
(D) t (arb. unidades)
FIG. 3: ondas espirales bien desarrolladas y algunas propiedades de
Ellos. Las cifras muestran simulaciones del sistema (1) con
r = 5, a = 5, b = 5, m = 0,6, n = 0,4, dp = 0,05, y
f = 0,3. (A) Las ondas espirales bien desarrolladas se muestran en las subsecuentes
instantánea en el tiempo, dh = 0,2. (B) Desintegración de la espiral en el campo lejano
ondas mostradas en la instantánea posterior en el tiempo, dh = 0,002.
Las zonas blancas (negras) corresponden al máximo (mínimo)
valores de p [Formato de película adicional disponible en Ref. [54]].
(C) Oscilaciones de la variable p y h en un espacio arbitrario
punto dentro de la región de ondas espirales regulares para ambos escenarios.
Cada figura se ejecuta el largo tiempo hasta que los patrones espaciales son
sin cambios.
regiones alejadas del núcleo espiral (cf. la
Columna media de la Fig. 4). Estas oscilaciones eventu-
Ally crece lo suficientemente grande como para hacer que el brazo espiral esté lejos
desde el núcleo hasta la ruptura en espiral múltiple compleja
las olas, mientras que la región central se mantiene estable (el corre-
sponding película se puede ver en el en línea supplemen-
tal en Ref. [54] [parcialmente película−1 y película−2, y para
dh = 0,02]). Las figuras 3(B) y 4(B) muestran la dinámica
Comportamiento para dh = 0.02, es decir, v = 0.4. El tra-
jectories lejos del núcleo son ahora lo mismo que el
región del caos espacial (cf. la columna central de la
Fig. 4). Se muestra que una disminución en la difusión
que provoca oscilaciones de la población en aumento
amplitud (cf. la columna izquierda de la Fig. 4). En el
la tradición explican que el valor mínimo de la población-
disminución de la densidad de la población y la extinción de la población
más probable debido a la perturbación ambiental estocástica-
ciones. Sin embargo, a partir de la evolución espacial del sistema (1)
(véase la Fig. 3), las variaciones temporales de la densidad de
diferentes subpoblaciones pueden convertirse en asíncronas y
los acontecimientos de la extinción local pueden ser compensados debido a
recolonización (o difusión) de otros sitios.
FIG. 4: Las trayectorias correspondientes (de izquierda a derecha)
para los emplazamientos (300, 300), (250, 300) y (50, 300), respectivamente.
Los parámetros en (A) y (B) fueron los mismos que en
Fig. 3 A) y B), respectivamente.
Además, es bien sabido que los argumentos básicos
en el análisis de estabilidad espiral se puede llevar a cabo mediante la reducción
el sistema a un espacio dimensional [30, 31, 55, 56, 57].
Aquí mostramos algunas propiedades esenciales de la espiral
ruptura resultante de la simulación numérica. En el
siguiente sección vamos a dar el cálculo teórico por
utilizando los espectros de valor propio. En este modelo, vale la pena
no dejar de lado la oscilación de la dy-
namics en el núcleo, como se muestra en la Fig. 4 debido al sistema
exhibiendo trenes espaciales de onda periódica cuando el modelo
se simula en el espacio unidimensional. Se produce una ruptura
primero lejos del núcleo (la fuente de las olas). Los
la onda espiral se rompe hacia el núcleo hasta que llega a algunos
distancia constante y luego la parte superviviente de la spi-
La onda ral se mantiene estable. Estas longitudes de onda mínimas estables
se llaman ♥min. Así que la familia de un parámetro puede ser
descrita por una curva de dispersión (dh) (véase la Fig. 5). Los
longitud de onda mínima estable min de la onda espiral son
se muestra en la Fig. 5 procedentes de la simulación en dos di-
espacio mensional. Los resultados de la Fig. 5 puede ser interpretado
como sigue: las longitudes de onda mínimas estables disminuyen con
respeto a la disminución de dh, pero finalmente permanecer en un
valor constante relativo, que es que la espiral estable
las ondas siempre existen para una región más grande valores de dh.
Las parcelas espacio-tiempo en diferentes momentos se muestran en la Fig. 6
para dos dh diferentes, es decir, diferentes /, que muestran el
evolución del tiempo de la onda espiral a lo largo de la sección transversal
en las imágenes bidimensionales de la Fig. 3 A) y B). As
se muestra en la Fig. 6(A) y (B) para dh = 0,2 y dh = 0,02
respectivamente, las ondas lejos de la pantalla del núcleo
Perturbación modulada inestable debido a la convectiva in-
estabilidad [30, 31, 55, 56, 57], pero esta perturbación es
poco a poco se advirtió a los lados izquierdo y derecho, y finalmente
desaparece. La inestabilidad se manifiesta para producir
el tren de olas rompe varias olas del campo lejano,
como se muestra en las Figs. 6 B).
FIG. 5: La dependencia de la longitud de onda min en el parámetro
dh para el sistema (1) con r = 5,0, a = 5,0, b = 5,0, m = 0,6,
dp = 0,05, y n = 0,4. Note la escala de registro para dh.
IV. SPECTRA Y NO LINEAR
BIFURCACIÓN DE LA OLA ESPIRAL
En esta sección, nos concentramos en la estabilidad lineal-
ity análisis de la onda espiral mediante el uso del espectro el-
ory [56, 60, 61, 62, 63]. De los resultados en Refs. [56, 62]
sabemos que el espectro absoluto debe ser computado
numéricamente para cualquier sistema de reacción-difusión dado. In
la práctica, tales cálculos sólo requieren discretización
en un espacio unidimensional y comparar con la computación
eigenvalores del problema de estabilidad total en un gran do-
principal debido a la onda espiral que exhibe ondas itinerantes
en el plano (véase Fig. 6 sobre los gráficos espacio-tiempo).
Para las ondas espirales en el plano sin límite, lo esencial
FIG. 6: Parcelas espacio-tiempo de la variable p para diferentes tiempos y
dh. Los parámetros en (A) y (B) son los mismos que en
Fig. 3 A) y B), respectivamente.
espectro también se requiere para calcular, ya que determinó
sólo por los trenes de onda de campo lejano de la espiral. El lin...
espectro de estabilidad del oído consiste en valores propios de punto y
el espectro esencial que es un espectro continuo para
ondas espirales.
Por el bien de la simplicidad, los Eqs. (1a) y (1b)
por escrito como sigue
= dp
2p+ g1(p, h), (3a)
= dh............................................................................................
2h+ g2(p, h). (3b)
Suponga que (p*, h*) son una solución y remítase a ellas
como espirales estables de Eq. (3) que giran rígidamente con una
velocidad angular constante, y que son asintóticamente
periódica a lo largo de los rayos en el plano. En un coordi-
nate frame, utilizando el método de análisis estandarizado para
las ondas espirales [62, 63], el Eq. (3) está dada por
= dp
...................................................................................................
+ g1(p
∗, h*), (4a)
= dh............................................................................................
............................................................................
+ g2(p
∗, h*), (4b)
donde se designan coordenadas polares, las ondas espirales son
Equilibrios relativos, entonces las soluciones de la estatianry p*(
y h*(l, l) ambas son funciones 2η-periódicas con =
t. En Eqs. (4a) y (4b) el operador(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s).
A. Computación de espectros espirales
A continuación, computamos la parte principal de su estabilidad lineal-
espectro ity para el sistema (4). Considerar el linealizado
ecuación de evolución en el marco giratorio, el valor propio
problema de Eqs. (4a) y (4b) asociados con el planar
Las soluciones espirales p*(l, l) y h*(l, l) están dadas por
...................................................................................................
*, h*)p+ gh1 (p
*, h*)h = p, (5a)
............................................................................
*, h*)p+ gh2 (p
*, h*)h = h, (5b)
donde g
1, · · ·, g
2 denotan los derivados de la nonlin-
funciones de oído y g
1 p, h) = r(1 − p) − rp −
(1+bp)2
, gh1 (p, h) = −
2 p, h) =
− abph
(1+bp)2
, y
gh2 (p, h) =
−m− 2fnh
n2+h2
+ 2fnh
(n2+h2)2
. Ignoraremos.
valores propios aislados que pertenecen al espectro de puntos,
Las inestabilidades causadas por los valores propios puntuales llevan a la media-
ondas a la deriva, o a un movimiento inestable de la punta
en medios excitables y medios de oscilación [56, 64, 65, 66].
Este fenómeno no se muestra en el presente documento. In-
En lugar de eso, nos centramos en el espectro continuo que es re-
esponsible para la ruptura de la onda espiral en el campo lejano (ver
Fig. 3 b)). Por los resultados en Ref. [62], resulta que
el límite del espectro continuo depende únicamente
sobre la ecuación limitante para.......................................................................................................................................... Por lo tanto, tenemos que
es el límite del espectro continuo si, y sólo
si la ecuación limitante
.......................................................................................................
*, h*)p+ gh1 (p
∗, h*)h = p, (6a)
.......................................................................................................
*, h*)p+ gh2 (p
∗, h*)h = h, (6b)
tener soluciones p(l, l) y h(l, l) para (l, l) R [0, 2η],
que están delimitados pero no se deterioran como............................................................................................................................................. Desde
ondas espirales son ondas giratorias en el plano, la onda
las soluciones de tren tienen la forma como u(t, x, y) = u(
para un número de onda adecuado k y fre- temporal
quency, donde suponemos que u es 2η-periódico en
su argumento de modo que u() = u() + 2η) para todos
u = (p, h)T. Las ondas espirales convergen a los trenes de onda
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
son correspondientes a asintóticamente Arquímedes en el
espacio bidimensional. Asumir que k 6= 0 y 6= 0,
y en este caso, podemos pasar del marco teórico
al marco de comovimiento • = kt (• • R) en el que
la ecuación del valor propio (6) se convierte
2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o,
1 (uwt())p+g
1 (uwt())h = p, (7a)
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + + 2 + 2 + + 2 + 2 + + 2 + 2 + + 2 + + 2 + + + 2 + + + 2 + + 2 + + + + 2 + + + 2 + + 2 + + 2 + + + + + 2 + + + + + 2 + 2 + + + + + 2 + + + + + 2 + + + 2 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
2 + p + g
2 (uwt())h = ♥h.(7b)
En efecto, cualquier solución no trivial u() = (p(), h())) T
responder al problema del valor propio de la linealización (7)
dar una solución U(l, ·) del problema de valor propio para el
mapa del período temporal de (3) en el marco de rotación a través de
U(, ·) = etu(k t), U(, T ) = eTu() 2η).
Escribimos las ecuaciones (7) como los sistemas de primer orden
= p1,
= h1,
= k−2d−1p
μp− فارسىp1 − g
1/uwt())p− g
1 (uwt())h
= k−2d−1
μh− فارسىh1 − g
2 (uwt())p− g
2 (uwt())h
en la variable radial A continuación, los valores propios espaciales o
los exponentes espaciales de Floquet son determinined como las raíces de
el Wronskian
A(l, k) :=
0 0 1 0
0 0 0 1
( g
1 (uwt())) −
gh1 (uwt()) −
2(uwt())
( gh2 (uwt())) 0 −
donde k R. La función U(, ·) = eteiku0(k t)
satisface la ecuación (3) cuando el espacio y temporal
los exponentes ik y satisfacen la dispersión compleja rela-
tion det(A(l, k) − ik) = 0 para l, C. Llamamos al ik
en el espectro de A(, k) como valores propios espaciales o espaciales
Los exponentes del floquet.
La estabilidad del estado de las ondas espirales (p*, h*) en el
plano está determinado por el espectro esencial dado por
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Ahora, calculamos el espectro continuo con el
ecuación (9) que son parametrizados por la onda num-
ber k. Para cada uno, hay infinitamente muchos estables y
valores propios espaciales inestables. Conspiramos en el complejo
plano espectro espacial asociado, véase Fig. 7. Por el ex-
la alisación de Sandstede et al [60], uno sabría que
si la parte real de los espectros de essentail es positiva, entonces
los eigenmodes asociados crecen exponencialmente hacia el
límite, es decir, corresponden a una inestabilidad de campo lejano.
Tenga en cuenta que encontramos que los espectros essentail no son sensibles
a la frecuencia temporal.
Re(l)
K30 K20 K10 0
Im(l)
Re(l)
K0,8 K0,6 K0,4 K0,2 0 0,2
Im(l)
FIG. 7: Los espectros de essentail de los trenes de onda se obtienen por
utilizando los algoritmos descritos en Refs. [60, 61]. El param-
eters de (A) y (B) corresponden a los valores utilizados en
las simulaciones de la Fig. 3 A) y B).
B. Existencia y propiedades de los trenes de onda
Supongamos que un sistema de reacción-difusión en el uno-
espacio dimensional de tal manera que las variables igual a un
solución estacionaria homogénea. Si la homogeneidad
El estado estacionario se desestabiliza, luego su linealización accommo-
fechas ondas de la forma ei(kxt) para ciertos valores k y
- ¡No! - ¡No, no, no, no, no, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Por lo general, cerca de la transición a la inestabilidad, pequeño spa-
las ondas de viaje regulares surgen para cualquier número de onda
cerca de kc, que es el número de onda crítico. Su ola
velocidad es aproximadamente igual a Łc
, donde está corre-
brincando a kc. En este documento, nos centramos exclusivamente en
la situación en la que c = 0 y kc 6= 0. La bifurcación
se conoce como el bifur de Turing.
catión, y la bifurcación espacial periódica constante pat-
a menudo se les conoce como patrones de Turing. Otro
clase de patrones movidos aparecerá cuando las inestabilidades
modulada por la bifurcación Hopf-Turing, que es resem-
ble unas olas itinerantes. Por otra parte, la característica común
de las ondas espirales en el espacio unidimensional mencionado
arriba está la presencia de trenes de onda que son espacialmente
ondas de desplazamiento periódicas de la forma pwt(kxt; k) y
hwt(kx − Łt; k), donde pwt(l; k) y hwt(l; k) son 2η-
periódico acerca de Ł. Normalmente, el número de onda espacial k
y la frecuencia temporal se relacionan a través de la non-
relación de dispersión lineal = (k) de modo que la fase
velocidad es dada por
. (12)
Una segunda cantidad relacionada con la dispersión no lineal
relación es la velocidad del grupo, cg =
, de la ola
tren que también desempeñan un papel central en las ondas espirales.
La velocidad de grupo cg da la velocidad de propagación de
pequeñas perturbaciones localizadas del paquete de ondas de la ola
tren [67]. Aquí, sólo nos preocupa la existencia de
solución para ondas itinerantes. De hecho, las ondas espirales se mueven
a una velocidad constante hacia el exterior desde el núcleo (véase Fig. 6),
para que tengan la forma matemática p(x, t) = P (z),
y h(x, t) = H(z) donde z = x−cpt. Sustitución de estos
la solución se forma en Eq. (3) da las ODEs
+ g1(P,H) = 0, (13a)
+ g2(P,H) = 0. (13b)
Aquí, investigamos numéricamente la existencia, la velocidad
y longitud de onda de los patrones de onda de viaje. Nuestro ap-
proach es utilizar el envase de bifurcación Matcont 2.4 [68]
para estudiar el patrón de EOD (13). Para hacer esto, la mayoría
los parámetros naturales de bifurcación son la velocidad de onda cp y
f, pero no dan información sobre la estabilidad de
ola itinerante como soluciones de los modelos PDE (3).
Nuestro punto de partida es el estado estacionario homogéneo de
Eq. (13) en el dominio III de la Fig. 2. La típica bi-
Los diagramas de furcación se ilustran en la Fig. 8, que muestra
que las constantes ondas de desplazamiento espacialmente peroídicas existen para
los valores más grandes de la velocidad cp, pero es inestable para
valores pequeños de cp. Los cambios en la estabilidad se producen a través de
Bifurcación Hopf, de la cual una rama de órbitas periódicas
emanar. Tenga en cuenta que aquí utilizamos los términos “estable” y
“inestable” como referencia al sistema ODE (13) más bien
que el modelo PDEs. Fig. 8(B) ilustra el máx.
longitud de onda estable imun contra el parámetro de bifucación-
ter, cp de velocidad, y las pequeñas amplitudes tienen muy largo
longitud de onda. Se sabe que cp =
, de ahí el tavelling
la solución de onda existe cuando la cp 6= 0, es decir, k 6= 0, 6= 0.
Utilizando el paquete Matcont 2.4, es posible realizar un seguimiento de
cus de los puntos de bifurcación Hopf y el punto límite
(doble) bifurcación en un plano de parámetros, y un
amplio de esto para el plano cp-f y cp-dh se ilustran
en Fig. 9. Las soluciones de ondas itinerantes existen para los valores
de cp y f a la izquierda del locus de la bifurcación de Hopf (véase
Fig. 9 A)). La misma estructura sobre el plano cp-dh
se muestra en la Fig. 9 B). Estos reuslts confirman nuestra previ-
análisis ous procedentes del cálculo del álgebra (ver
Fig. 2) y los resultados numéricos (véase Fig. 6).
V. CONCLUSIONES Y DEBATE
Hemos investigado una tabla espacialmente extendida...
ton sistema ecológico dentro de un espacio bidimensional y
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8
Velocidad, c
Punto de bifurcación Hopf
FIG. 8: Diagramas típicos de bifurcación para el patrón
ODE (13). (A) Las ondas itinerantes espacialmente periódicas de
sistema (3) es existencia. Los cambios en la estabilidad se producen a través de
Bifurcación Hopf, de la que una rama de órbitas periódicas em-
Anate. Así aparecen olas de viaje inestables. (B) Maxi-
longitud de onda estable a lo largo del parámetro de bifurcacióncp,
Es decir, k 6 = 0, • 6 = 0. Los valores de los parámetros en (A) y (B) son:
lo mismo que Fig. 3 A).
encontró que sus patrones espaciales exhiben ondas espirales dy-
Namics y patrones de caos espacial. En especial, el sce-
nario de los patrones de caos espaciotemporal que surgen de
se observa la ruptura de los campos lejanos. Nuestra investigación se basa en
sobre el análisis numérico de una cinemática que imita la dif-
fusión en la dinámica de los organismos marinos, acoplado a un
dos componentes modelo de plancton en el nivel de la com-
CE países, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar. Incrementando (disminuyendo) la relación de difusión de
las dos variables, el brazo espiral primero se rompió en una
estado de turbulencia como lejos del centro central, pero
que no invaden todo el espacio. Del anterior
estudios en la reacción de Belousov-Zhabotinsky, sabemos
la razón que causa este fenómeno puede ser iluminado
teóricamente por el M. Bär y L. Brusch [30, 31], como
así como mediante el uso de la teoría del espectro que plantea B.
Sandstede, A. Scheel et al [56, 60, 61, 69]. El campo lejano
la ruptura se puede verificar en la observación de campo y es útil
entender la dinámica poblacional de los ecosistemas oceánicos
ical systems. Por ejemplo, en determinadas condiciones la
la interacción entre las estructuras del estela (o del océano) y la bio-
crecimiento lógico conduce a las flores de plancton dentro de la mesoescala
vórtices hidrodinámicos que actúan como incubadoras de
producción. De Fig. 3 y las películas correspondientes,
vemos que la floración perídica espacial aparece en el fito-
las poblaciones de plancton, y los detalles de la evolución espacial
de la distribución de la población de fitoplancton dur-
ing un ciclo de floración, respectivamente.
In Ref. [70], los autores estudian el control óptimo de
el modelo (1) del caos espaciotemporal a la espiral
ondas por los parámetros para la depredación de peces tratados como un
variable de control multiplicativa. El orden espacial emerge en un
gama de modelos espaciales de interacciones multiespecies. Un-
sorprendentemente, los modelos espaciales de sistemas multiespecies a menudo
0 0,5 1 1,5 2 2,5
Velocidad, c
Locus de puntos de bifurcación Hopf
0,5 1 1,5 2
Velocidad, c
Locus de puntos de bifurcación Hopf
FIG. 9: Una ilustración de las variaciones en el espacio de parámetros de
el patrón ODEs (13). Trazamos el loci de la bifurcación Hopf
puntos. (A) f − aviones cp; (B) dh − aviones cp. El parámetro
los valores de (A) y (B) son los mismos que los de la Fig. 3 A).
manifiesta comportamientos muy diferentes de su campo medio
homólogas. Dos características generales importantes del espacio
modelos de sistemas multiespecies son que permiten la
la posibilidad de una persistencia global a pesar de las extin-
ciones y por lo tanto son generalmente más estables que su campo medio
y tienen una tendencia a la auto-organizaciÃ3n spa-
patrones espaciotemporales regulares o regulares [70, 71]. Los
estructuras espaciales producen patrones espaciales no aleatorios
como ondas espirales y caos espaciotemporal a escalas
mucho más grande que la escala de interacción entre
nivel de uals. Estas estructuras no están codificadas explícitamente, pero
de la interacción local entre las personas y
difusión de cal.
Como sabemos, el plancton desempeña un papel importante en
el ecosistema marino y el clima, debido a su
participación en el ciclo mundial del carbono y el nitrógeno en
la base de la cadena alimentaria [72]. De la revisión [73], a
El modelo de ecosistema recientemente desarrollado incorpora
ent fitoplancton grupos funcionales y sus
ciones para la luz y múltiples nutrientes. Simulación de estos
modelos en sitios específicos para explorar escenarios futuros sug-
que el cambio del medio ambiente mundial,
cambio inducido por el calentamiento, alterará el fitoplancton com-
estructura comunitaria y, por lo tanto, alterar la biogeoquímica mundial
ciclos [74]. El acoplamiento del modelo de ecosistema espacial a
El clima mundial plantea de nuevo una serie de cuestiones abiertas sobre
la complejidad del modelo y las escalas espaciales pertinentes. Así que
el estudio del modelo espacial con gran escala es más impor-
en el sistema ecológico. Basado en un simulacro numérico.
dad en el modelo espacial, podemos redactar que el océano oceánico
sistemas ecológicos muestran ondas espirales permanentes y spa-
el caos temporal en gran escala sobre una gama de parame-
valores ter dh, lo que indica que se mantiene periódicamente
plancton florece en el área local. Al igual que con todas las áreas de
biología evolutiva, avances en el desarrollo teórico
más rápido que la evidencia empírica. El más
potente enfoque empírico es llevar a cabo experimentos
en el que el patrón espacial puede medirse directamente,
pero esto es una dificultad en el diseño. Sin embargo, podemos...
directamente medidos estos fenómenosa por la simulación
y comparado con las imágenes del satélite. Por ejemplo,
los patrones de caos espaciotemporal concuerdan con el
observación de la Fig. 3 in Ref. [73]. Además, algunos
imágenes por satélite [http://oceancolor.gsfc.nasa.gov]
muestra patrones espirales que representan la fitoplanca-
ton [la clorofila] biomasa y, por lo tanto, demostró que
patrones de plancton en el océano ocurren en mucho más amplio
escalas y, por lo tanto, mecanismos de difusión de ideas deberían
Se considerará la posibilidad de adoptar una decisión al respecto.
Agradecimientos
Este trabajo cuenta con el apoyo de la National Natural Sci-
En consecuencia, la Fundación de China en virtud de la subvención No. 10471040
y la Fundación de Ciencias Naturales de la provincia de Shan’xi
Grant No. 2006011009.
[1] R. E. Amritkar y Govindan Rangarajan. Espacialmente
Extinción sincrónica de especies bajo forzamiento externo.
Phys. Rev. Lett., 96(25):258102, 2006.
[2] Andrzej Pekalski y Michel Droz. Paquetes autoorganizados
selección en los ecosistemas depredador-presa. Phys. Rev. E,
73(2):021913, 2006.
[3] Y.-Y. H. Sayama, M. A. M. de Aguiar y M. Baranger.
Interacción entre la formación de patrones de turing y do-
el grueso principal en modelos de población espacialmente extendidos.
FORMA, 18:19, 2003.
[4] E. Gilad, J. von Hardenberg, A. Provenzale, M. Shachak,
y E. Meron. Ingenieros de ecosistemas:
formación de terns para la creación de hábitats. Phys. Rev. Lett.
93(9):098105, 2004.
[5] Mark J Washenberger, Mauro Mobilia y Uwe C
Täuber. Influencia de las restricciones de la capacidad de carga local
en estocástico predador– modelos de presa. J. Phys.:
Cond. Matt., 19(6), 2007.
[6] Mauro Mobilia, Ivan Georgiev y Uwe Täuber. Fase
transiciones y fluctuaciones espacio-temporales en el estocástico
modelos de celosía lotkacvolterra. J. Stat. Phys., 128(1):447–
483, 2007.
[7] Bernd Blasius, Amit Huppert y Lewi Stone. Com-
Dinámica compleja y sincronización de fases en el espacio ex-
sistemas ecológicos especializados. Nature, 399(6734):354-359,
1999.
[8] J. von Hardenberg, E. Meron, M. Shachak, e Y. Zarmi.
Diversidad de los patrones de vegetación y desertificación.
Phys. Rev. Lett., 87(19):198101, 2001.
[9] A. Provata y G. A. Tsekouras. Formación espontánea
de patrones dinámicos con frentes fractales en el ciclo
modelo lotka-volterra de celosía. Phys. Rev. E, 67(5):056602,
2003.
[10] Alexander B. Medvinsky, Irene A. Tikhonova, Rubin R.
Aliev, Bai-Lian Li, Zhen-Shan Lin y Horst Malchow.
Medio ambiente parche como un factor de complejo plancton dy-
Namics. Phys. Rev. E, 64(2):021915, 2001.
[11] Alexander B. Medvinsky, Sergei V. Petrovskii, Irene A.
Tikhonova, Horst Malchow y Bai-Lian Li. Spatiotem...
complejidad poral del plancton y la dinámica de los peces. SIAM
Review, 44:311–370, 2002.
[12] W. S. C. Gurney, A. R. Veitch, I. Cruickshank, y
G. McGeachin. círculos y espirales:
tence en un modelo espacialmente explícito de predador. Ecol-
ogy, 79(7):2516–2530, 1998.
[13] J. D. Murray. Biología matemática. Interdisciplinario
matemáticas aplicadas. Springer, Nueva York, 3a edición,
2002.
[14] Sergei Petrovskii, Bai-Lian Li, y Horst Malchow. Tran...
Situación al caos espaciotemporal puede resolver la paradoja de
enriquecimiento. Complejidad Ecológica, 1:37–47, 2004.
[15] Laurence Armi, Dave Hebert, Neil Oakey, James Price,
Philip L. Richardson, Thomas Rossby y Barry Rud...
Dick. La historia y la decadencia de una lente de sal mediterránea.
Nature, 333(6174):649–651, 1988.
[16] Esa Ranta, Veijo Kaitala y Per Lundberg. El Spa...
Dimensión en las Fluctuaciones de Población. Ciencia,
278(5343):1621–1623, 1997.
[17] L S Luckinbill. Los efectos del espacio y el enriquecimiento
sistema de presa depredadora. Ecología, 55:1142-1147, 1974.
[18] M Holyoak. Efectos del enriquecimiento natural sobre los predadores
Dinámica de metapoblación de presas. J. Anim. Ecol., 69:985–
997, 2000.
[19] Vincent A.A. Jansen. Regulación de sistemas de presa-predador
a través de interacciones espaciales: una posible solución a
la paradoja del enriquecimiento. Oikos, 74:384390, 1995.
[20] Vincent A.A. Jansen y Alun L. Lloyd. Estabilización local...
ity análisis de soluciones espacialmente homogéneas de multi-
sistemas de parches. J. Matemáticas. Biol., 41:232252, 2000.
[21] Vincent A.A. Jansen. La dinámica de dos difusivamente
poblaciones de presas depredadoras acopladas. Teor. Popul. Biol.,
59:119131, 2001.
[22] J. C. Allen, W. M. Schaffer y D. Rosko. Caos reduce
la extinción de especies mediante la amplificación del ruido de la población local.
Nature, 364:229232, 1993.
[23] M. C. Cross y P. C. Hohenberg. Formación de patrones
fuera del equilibrio. Rev. Mod. Phys., 65(3):851, 1993.
[24] Kyoung J. Lee, Raymond E. Goldstein y Edward C.
Cox. Restableciendo formas de onda en territorios de dictyostelio.
Phys. Rev. Lett., 87(6):068101, 2001.
[25] Satoshi Sawai, Peter A. Thomason y Edward C. Cox.
Un circuito de autorregulación para la autoorganización de largo alcance
http://oceancolor.gsfc.nasa.gov
en poblaciones de células de dictyostelio. Naturaleza, 433(7023):323–
326, 2005.
[26] Arthur T. Winfree. Variedades de comportamiento de ondas espirales:
Una aproximación experimentalista a la teoría de la excitabilidad
medios de comunicación. Caos, 1(3):303–334, 1991.
[27] V. N. Biktashev, J. Brindley, A. V. Holden, y M. A.
Tsyganov. Prosecución-evasión depredador-presa olas en dos
dimensiones espaciales. Caos, 14(4):988–994, 2004.
[28] M Garvie. Regímenes de diferenciación finita para la difusión por reacción
Equation modeling predato-presa interacciones en matlab.
Bull. Matemáticas. Biol., 69:931–956, 2007.
[29] Marcus R. Garvie y Catalin Trenchea. Óptima con-
trol de un sistema de nutrientes-fitoplancton-zooplancton-pescado-
Tem. SIAM J. Contr. y Opti., 46(3):775-791, 2007.
[30] Markus Bär y Lutz Brusch. Desintegración de las ondas espirales
causado por la dinámica radial: Eckhaus y finito wavennum-
ber inestabilidades. New Journal of Physics, 6:5, 2004.
[31] Markus Bär y Michal Or-Guil. Escenario alternativo
ios de ruptura en espiral en un modelo de reacción-difusión con
dinámica excitable y oscilatoria. Phys. Rev. Lett.
82(6):1160–1163, 1999.
[32] Craig R Johnson y Maarten C Boerlijst. Selección en
el nivel de la comunidad: la importancia del espacio
estructura. Tendencias Ecol. y Evol., 17:83–90, 2002.
[33] M Pascual. Caos inducidos por la difusión en un preda espacial
sistema de tortuga. Proc. R. Soc. Lond. B, 251:17, 1993.
[34] J. A. Sherratt, B. T. Eagan y M. A. Lewis. Oscil-
las laciones y el caos detrás de la invasión de presa depredadora: matemáticas-
¿Un artefacto emático o una realidad ecológica? Phil. Trans. R.
Soc. Lond. B, 352:2138, 1997.
[35] S. V. Petrovskii y H. Malchow. Ola de caos: nueva
mecanismo de formación de patrón en espacio-temporal pop-
Dinámica de la ulación. Teor. Popul. Biol., 59:157174, 2001.
[36] J. A. Sherratt. Olas de viaje periódicas en preda-
sistemas de tortuga. Ecol. Lett., 4:3037, 2001.
[37] N. J. Savill y P. Hogeweg. Especiación inducida espacialmente
prevención de la extinción: la evolución de la distancia de dispersión en
modelos oscilatorios de presa-predador. Proc. R. Soc. Lond. B,
265(1390):25–32, 1998.
[38] E. R. Abraham. La generación de parches de plancton
por agitación turbulenta. Nature, 391:577–580, 1998.
[39] Carol L. Folt y Carolyn W. Burns. Propulsores biológicos
de la aridez del zooplancton. Nature, 14:300-305, 1999.
[40] M Scheffer. ¿Deberíamos esperar extraños atrayentes detrás?
Dinámica del plancton y si es así, ¿deberíamos molestarnos? J. Plank...
ton Res., 13:1291–1305, 1991.
[41] I. Hanski, P. Turchin, E. Korplmakl y H. Henttonen.
Oscilaciones poblacionales de roedores boreales: regulación por
Los depredadores mustelid conducen al caos. Naturaleza, 364:232235,
1993.
[42] S. Ellner y P. Turchin. Caos en un mundo ruidoso: nuevo
métodos y pruebas de análisis de series temporales. Soy.
Nat., 145:343375, 1995.
[43] B. Dennis, R. A. Desharnais, J. M. Cushing, S. M. Hen-
hijo, y R. F. Costantino. Estimando el caos y com-
Dinámica compleja en una población de insectos. Ecol. Monogr.,
71:277303, 2001.
[44] M Scheffer. La interacción de peces y nutrientes determina algas
biomasa: modelo mínimo. Oikos, 62:271–282, 1991.
[45] H. Malchow. Formación de patrón espacio-temporal en non-
Dinámica lineal del plancton no-equilibrio. Procc. R. Soc.
Lond. B, 251:103, 1993.
[46] Sr. Pascual. Caos inducidos por la difusión en un espacio
sistema de presa depredadora. Procc. R. Soc. Lond. B, 251:1–7,
1993.
[47] Arnd Scheel. Patrones radiales simétricos de reacción...
sistemas de difusión. Mem. Amer. Matemáticas. Soc., 165:86, 2003.
[48] R A Satnoianu, M Menzinger, y P K Maini. Turing
inestabilidades en el sistema general. J. Matemáticas. Biol., 41:493–
512, 2000.
[49] Quan-Xing Liu, Bai-Lian Li y Zhen Jin. Pata resonante...
terns y con bloqueo de frecuencia inducidos por ruidos aditivos y
periódicamente forzado en fitoplancton-zooplancton sys-
tem, 2007.
[50] Sven Erik Jørgensen y G. Bendoricchio. Fundamentos
de modelización ecológica. Acontecimientos en materia de medio ambiente
modelización; 21. Elsevier, Amsterdam; Nueva York, 3er edi-
sión, 2001.
[51] Akira Okubo. La difusión y los problemas ecológicos:
Matical models. Biomatemática; v. 10. Springer-Verlag,
Berlín; Nueva York, 1980.
[52] George Sugihara y Robert M. May. Previsión no lineal...
como una forma de distinguir el caos de la medición
error en series temporales. Nature, 344(6268):734–741, 1990.
[53] A. M. Turing. La base química de la morfogénesis.
Transacciones filosóficas de la Real Sociedad de Lon-
Don. Serie B, Ciencias Biológicas, 237(641):37–72, 1952.
[55] Fagen Xie, Dongzhu Xie y James N. Weiss. En el interior
ruptura de la onda espiral giratoria en reacción oscilatoria-
medios de difusión. Phys. Rev. E, 74(2):026107, 2006.
[56] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Absoluta versus
inestabilidad convectiva de las ondas espirales. Phys. Rev. E,
62(6):7708–7714, 2000.
[57] S. M. Tobias y E. Knobloch. Desintegración de las ondas espirales
en turbulencia química. Phys. Rev. Lett., 80(21):4811–
4814, 1998.
[58] Q. Ouyang y J. M. Flesselles. Transición de espirales
para desertar turbulencias impulsadas por una inestabilidad convectiva.
Nature, 379(6561):143–146, 1996.
[59] Qi Ouyang, H. L. Swinney, y G. Li. Transición desde
espirales a turbulencia mediada por defectos impulsadas por un doppler
inestabilidad. Phys. Rev. Lett., 84(5):1047–1050, 2000.
[60] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Efectos de curvatura
sobre espectros espirales: Generación de valores propios de puntos cercanos
puntos de rama. Phys. Rev. E, 73:016217, 2006.
[61] Jens D.M. Rademacher, Björn Dandstede y Arnd
Scheel. Cálculo de espectros absolutos y esenciales utilizando
continuación. Física D, 229:166-183, 2007.
[62] P. Wheeler y D. Barkley. Computación de Espectro Espiral
tra. SIAM J Appl. Dinam. Syst., 2006.
[63] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Absoluta y convec-
Inestabilidades de las ondas en un límite sin límite y con un gran límite
Domians. Física D, 145:233–277, 2000.
[64] Dwight Barkley. Análisis lineal de la estabilidad de la rotación
ing ondas espirales en medios excitables. Phys. Rev. Lett.
68(13):2090–2093, 1992.
[65] Dwight Barkley. La simetría euclidiana y la dinámica
de ondas espirales giratorias. Phys. Rev. Lett., 72(1):164–167,
1994.
[66] Igor Aranson, Lorenz Kramer y Andreas Weber. Recursos básicos
inestabilidad e intermitencia espacial de espiral
ondas en medios oscilatorios. Phys. Rev. Lett., 72(15):2316–
2319, 1994.
[67] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Defectos en oscilatorio
medios: Hacia una clasificación. SIAM J. Appl. Dinam.
Syst., 3(1):1–68, 2004.
[68] Un Dhooge, W Govaerts, Yu A Kuznetsov, W Mestrom,
A M Riet, y B Sautois. Matcont y Cl-Matcont:
Cajas de herramientas de tinuación en Matlab. Universidad de Utrecht,
Países Bajos, 2006.
[69] Paul Wheeler y Dwight Barkley. Computación de espirales
espectros. SIAM J. Appl. Dinam. Syst., 5:157-177, 2006.
[70] Maarten C. Boerlijst. La Geometría de la Inter-Ecología Ecológica
acciones: Simplificación de la Complejidad Espacial, capítulo Espirales
y lugares: fenómenos evolutivos novedosos a través de spa-
tial auto-estructuración, páginas 171–182. Cambridge Univer...
sity Press, 2000.
[71] Ulf Dieckmann, Richard Law, y Johan A J Metz. Los
Geometría de Interacciones Ecológicas: Simplificación Espacial
Complejidad. Cambridge University Press, 2000.
[72] J. Duinker y G. Wefer. Das co2-problem und die rolle
des Ozeans. Naturwissenschaften, 81(6):237-242, 1994.
[73] Sr. Pascual. Ecología computacional: Desde el complejo
al simple y de vuelta. Plos Comput. Biol., 1(2):101–
105, 2005.
[74] E. Litchman, C. A. Klausmeier, J. R. Miller, O. M.
Schofield, y P. G. Falkowski. Multinutrientes, multi-
modelo de grupo del fitoplancton oceánico presente y futuro
comunidades. Biogeociencias, 3(4):585–606, 2006.
| Alexander B. Medvinsky \emph{et al} [A. B. Medvinsky, I. A. Tikhonova, R. R.
Aliev, B.-L. Li, Z.-S. Lin, y H. Malchow, Phys. Rev. E \textbf{64}, 021915
(2001)] y Marcus R. Garvie \emph{et al} [M. R. Garvie y C. Trenchea, SIAM
J. Control. Optim. \textbf{46}, 775-791 (2007)] mostró que el mínimo
modelo espacialmente extendido de reacción-difusión de fitoplancton-zooplancton can
mostrar tanto el comportamiento regular, caótico, y patrones espaciotemporales en un parche
medio ambiente. En base a eso, el modelo de plancton espacial es aún más
investigados por medio de simulaciones por ordenador y análisis teórico en el
en el presente documento cuando se esperan sus parámetros en el caso de
Región de bifurcación Turing-Hopf. Nuestros resultados muestran que las ondas espirales existen en
esa región y el caos espaciotemporal emergen, que surgen del campo lejano
ruptura de las ondas espirales en grandes rangos de coeficientes de difusión de
fitoplancton y zooplancton. Por otra parte, el caos espaciotemporal que surge de
la ruptura de lejano campo de las ondas espirales no implica gradualmente el conjunto
espacio dentro de esa región. Nuestros resultados son confirmados por medio de la computación
espectro y bifurcación no lineal de los trenes de onda. Por último, damos algunos
explicaciones sobre los patrones geoespacialmente estructurados desde el nivel de la comunidad.
| Surgimiento del caos espaciotemporal impulsado por la ruptura de las ondas espirales en el campo lejano
sistemas ecológicos plancton
Quan-Xing Liu,1 Gui-Quan Sun,1 Bai-Lian Li,2 y Zhen Jin1,*
Departamento de Matemáticas, Universidad del Norte de China,
Taiyuan, Shan’xi 030051, República Popular China
Laboratorio de Complejidad Ecológica y Modelado, Departamento de Botánica y Ciencias Vegetales,
Universidad de California, Riverside, CA 92521-0124, EE.UU.
(Fecha: 25 de octubre de 2018)
Alexander B. Medvinsky et al [A. B. Medvinsky, I. A. Tikhonova, R. R. Aliev, B.-L. Li, Z.-S. Lin,
y H. Malchow, Phys. Rev. E 64, 021915 (2001)] y Marcus R. Garvie et al [M. R. Garvie y C.
Trenchea, SIAM J. Control. Optim. 46, 775-791 (2007)] mostró que la extensión espacial mínima
modelo de reacción-difusión de fitoplancton-zooplancton puede exhibir tanto regular, comportamiento caótico,
y patrones espaciotemporales en un ambiente irregular. Basado en eso, el modelo de plancton espacial
se investiga además por medio de simulaciones informáticas y análisis teórico en el presente
el papel cuando se esperan sus parámetros en el caso de la región de bifurcación de Turing-Hopf mixta.
Nuestros resultados muestran que las ondas espirales existen en esa región y el caos espaciotemporal emerge,
que surgen de la ruptura de campo lejano de las ondas espirales sobre grandes rangos de coeficientes de difusión
de fitoplancton y zooplancton. Por otra parte, el caos espaciotemporal que surge del campo lejano
La ruptura de las ondas espirales no implica gradualmente todo el espacio dentro de esa región. Nuestros resultados
se confirman mediante espectros de cálculo y bifurcación no lineal de trenes de onda. Por último,
Damos algunas explicaciones sobre los patrones geoespacialmente estructurados desde el nivel de la comunidad.
Números PACS: 87.23.Cc, 82.40.Ck, 82.40.Bj, 92.20.jm
Palabras Clave: Ondas espirales; Patrón espacio-temporal; Dinámica del plancton; Sistema de difusión de reacciones
I. INTRODUCCIÓN
Hay un creciente interés en el patrón espacial dy-
namics de sistemas ecológicos [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
11, 12, 13]. Sin embargo, muchos mecanismos del espacio
variabilidad temporal de las poblaciones de plancton natural
aún no se conoce. Patrones físicos anunciados como...
moclines, upwelling, frentes y remolinos a menudo establecen el marco
para el proceso biológico. Mediciones de los subwa-
ter campo de luz se hacen con instrumentos de última generación
y utilizados para calcular las concentraciones de fitoplancton
biomasa (como clorofila), así como otras formas de
materia. Muy alta difusión del medio marino
evitaría la formación de cualquier parche espacial estable
distribución con mucho más tiempo de vida que el típico
tiempo de biodinámica. Mientras tanto, además de muy
patrones espaciales transitorios cambiantes, también existen
otros patrones espaciales en el medio marino, mucho más
Estructura espacial estable asociada a frentes oceánicos, spa-
caos tiotemporal [10, 11, 14], anillos ciclónicos, y así
llamados meddies [15]. De hecho, es significativo crear
la base biológica para comprender los patrones espaciales
de plancton [16]. Por ejemplo, el impacto del espacio en
se demostró la persistencia de sistemas ecológicos enriquecidos
en experimentos de laboratorio [17]. Últimamente, ha sido
se muestran tanto en experimentos de laboratorio [18] como en teoreti-
[14, 19, 20, 21] que la existencia de una estructura espacial
tura hace que un sistema predador-presa sea menos propenso a extin-
* Autor para correspondencia; Dirección electrónica: jinzhn@263.net
tion. Esto se debe a las variaciones temporales de la densidad
de diferentes subpoblaciones pueden llegar a ser asíncronas
y los acontecimientos de la extinción local pueden ser compensados
debido a la recolonización de otros sitios en el espacio [22].
Durante un largo período de tiempo, todas las ondas espirales tienen
se ha observado ampliamente en diversos aspectos físicos, químicos, y
sistemas biológicos [23, 24, 25, 26]. Sin embargo, un poco...
número de documentos [11, 12, 27, 28, 29]
el patrón de la ola espiral y su ruptura en el
sistemas.
La investigación de la transición de las pautas regulares
a la dinámica espacialmente caótica en el espacio ex-
sistemas no lineales siguen siendo un reto en la ciencia y la
ence [14, 23, 30, 31]. En un sistema de ecología no lineal, el
dos patrones más comúnmente vistos son ondas espirales y
turbulencia (caos espacio-temporal) para el nivel de la
comunidad [32]. Últimamente se ha demostrado que esponta-
neous espatiatemoporal formación del patrón es un instrínseco
propiedad de un sistema predador-presa [11, 14, 33, 34, 35, 36]
y las estructuras espaciotemporales desempeñan un papel importante en
sistemas ecológicos. Por ejemplo, especi-
la extinción de la presa-predador mod-
els [11, 12, 37]. Hasta ahora, el plancton patchiness ha sido ob-
servido en una amplia gama de escalas temporales espaciales [38, 39].
Existen varias, a menudo heurísticas explicaciones de la
fenómeno de patrones espaciales para estos sistemas. Debería
se tenga en cuenta que, aunque las pruebas concluyentes de
el caos todavía está por ser encontrado, hay un número creciente de
indicaciones de caos en los ecosistemas reales [40, 41, 42, 43].
Los modelos recientemente desarrollados muestran que el auto-espacial
la estructuración en sistemas multiespecies puede satisfacer
teria y proporcionar un sustrato rico para el nivel comunitario
http://arxiv.org/abs/0704.0322v3
mailto:jinzhn@263.net
y una importante transición en la evolución. En la actualidad
papel, el escenario en el plancton espacialmente extendido
sistema ecológico se observa por medio de los numeri-
Simulación de cal. Se ha demostrado que el sistema
presentar regular o caótica, dependiendo de la con-
las dimensiones y los valores del parámetro [10, 29]. Nos encontramos con que
la ruptura de campo lejano de la ola espiral conduce a complejos
espaciotemporal caos (o un estado turbulento) en el spa-
modelo de plancton alargado (1). Nuestros resultados muestran
que el patrón de onda espiral regular se mueve en espaciotempo-
patrón de caos ral mediante la modulación de los coeficientes de difusión
de la especie.
II. MODELO
En este trabajo estudiamos el nutriente espacialmente extendido.
fitoplancton-zooplancton-fish reacción-difusión sys-
Tem. Siguiendo el enfoque mínimo de Scheffer [44], que
fue formulado originalmente como un sistema de dif-
Ecuación esencial (ODE) y modelos desarrollados posteriormente [10,
11, 29, 45, 46], como una investigación adicional, estudiamos un
modelo de fitoplancton y zooplancton de dos variantes en
el nivel de la comunidad para describir la formación de patrones
con la difusión. El modelo adimensional está escrito
= rp(1 − p)−
1 + bp
h+ dp®
2p, (1a)
1 + bp
h−mh− f
n2 + h2
+ dh
2h, (1b)
donde los parámetros son r, a, b, m, n, dp, dh, y
f que se refieren al trabajo en Refs. [10, 11]. La explanada...
el modelo (1) se refiere a los nutrientes-fitoplancton-
sistema ecológico zooplancton-pescado [véase Refs. [10, 29, 44]
para más detalles]. Las dinámicas locales son dadas por
g1(p, h) = rp(1− p)−
1 + bp
h, (2a)
g2(p, h) =
1 + bp
h−mh− f
n2 + h2
. (2 b)
De los resultados anteriores [45] sobre el sistema no espacial
del modelo (1) mediante el análisis numérico de la bifurcación
mostrar que la bifurcación y la bistabilidad se pueden encontrar en
el sistema (1) cuando los parámetros se varían dentro de un
Rango realista. Para los parámetros fijos (ver el título
de Fig. 1 y 2), podemos ver que la f controla el dis-
de la bifurcación de Hopf. Para mayor f, existe
Sólo un estado estable. Como f se reduce aún más,
el estado estacionario homogéneo se somete a un nodo de silla de montar
bifurcación (SN), es decir, fSN = 0,658. En este caso, una
estable y un estado estacionario inestable se convierten en existencia.
Por otra parte, la bistabilidad surgirá cuando el parame-
ter f se encuentra el intervalo fSN > f > fc = 0,445 (este valor es
más que el inicio de Hopf, fH = 0,3397). Hay tres.
estados estacionarios: con estas cinéticas A y C son linealmente
estable mientras que B es inestable. Fuera de este intervalo, el sys-
tem (1) tiene un equilibrio no trivial único. Reciente semental...
ios [11, 29] demostraron que los sistemas (1) pueden desarrollarse bien
las ondas espirales en el régimen de oscilación, pero donde el
los autores sólo consideran el caso especial, es decir, dp = dh. A
pocas cuestiones importantes aún no han sido abordadas adecuadamente
como el patrón espacial si dp 6= dh.
A este respecto, informamos del resultado de la aparición del espacio aéreo.
caos poral debido a la ruptura en el sistema bajo el
dh 6 = caso dp. Ahora podemos usar la f y la difusión
relación, ν = dh/dp, como parámetros de control para evaluar
la región para la ola espiral. Inestabilidad de las turberas en
reacción-difusión puede ser refundido en términos de matriz sta-
bilidad [47, 48]. Tales con la ayuda del software de Maple
asistencia álgebra computación, obtenemos los parámetros
espacio f, v) diagramas de bifurcación de las ondas espirales como
mostrando Fig. 2, en el que dos líneas se trazan, Hopf línea
(sólido) y líneas de Turing (puntos) respectivamente. En el dominio
I, situado sobre las tres líneas de bifurcación, el homo-
los estados estacionarios genéticos es la única solución estable de la
sistema. Dominio II son regiones de oscila homogéneas
ciones en espacios bidimensionales [49]. En el dominio III, ambos
Se producen inestabilidades Hopf y Turing (es decir, turing mixtos).
Los modos Hopf surgen), en el que el sistema generalmente pro-
produce las ondas de fase. Nuestros resultados muestran que el sistema
tiene una ola espiral en estas regiones. Uno puede ver que un Hopf
bifurcación puede ocurrir en la constante cuando el parámetro
f pasa a través de un valor crítico fH mientras que la difusión
coeficientes dp = dh = 0 y la bifurcación periódica así-
Las luciones están estables. De nuestro análisis (ver Fig. 2), uno
también podría ver que la difusión puede inducir el tipo de Turing
inestabilidad para la homogeneidad espacial estable periódica
soluciones y el modelo espacialmente extendido (1) exhibir
Patrones de caos espacio-temporal. Estos patrones espaciales
la formación surgen de la interacción entre Hopf y Tur-
y sus subarmónicas cerca de la codimensión.
Dos puntos de bifucación Hopf-Turing. Especial, es interés...
que la ola espiral y la ola itinerante aparecerán cuando
los parámetros corresponden a la bifurca de Turing-Hopf-
región III en el modelo espacialmente ampliado (1), es decir,
la inestabilidad de Turing y la bifurcación de Hopf ocurren simultáneamente
Taneamente.
III. RESULTADOS NUMERICOS
La simulación se realiza en una bidimensional (2D)
Sistema de coordenadas cartesianas con un tamaño de rejilla de 600×600.
El cuarto método de integración Runger-Kutta es
se aplica con un paso de tiempo t = 0,005 unidad de tiempo y un
paso de espacio x = y = 0,20 longitud unidad. Resultados
permanecer igual cuando las ecuaciones de reacción-difusión
se resolvieron numéricamente en una y dos dimensiones espaciales:
iones utilizando una aproximación de diferencia finita para el spa-
Derivados tiales y un método explícito de Euler para el tiempo
integración. Neumann (flujo cero) condiciones de frontera
FIG. 1: El mapa del boceto para la bistabilidad y la bi- Hopf
furcación en el sistema (2) con r = 5,0, a = 5,0, b = 5,0,
m = 0,6 y n = 0,4. La curva negra es la g1(p, h). Los
curvas de color son g2(p, h) con diferentes valores de f.
curva: f = 0,3; el azul: f = 0,445; el verde: f = 0,5; y
el cian: f = 0,658.
5 10 15
Inestabilidad de las turberas
FIG. 2: El mapa del espacio de parámetros (f, v) bifurcación
diagramas para el sistema espacialmente extendido (1) con r = 5.0,
a = 5,0, b = 5,0, m = 0,6, dp = 0,05 y n = 0,4.
fueron empleados en nuestra simulación. Los términos de difusión
en Eqs. (1a) y (1b) describen a menudo la mezcla espacial
de especies debido a la auto-moción del organismo. El typi-
coeficiente de difusión cal de patrones de plancton dp se trata de
0,05, basado en los parámetros estimatie de Refs [50, 51]
uso de la relación entre la difusión turbulenta y
la escala del espacio en el mar. En el semental anterior...
e [10, 11, 29, 45, 46], los autores aportaron un valor
conocimiento del papel del patrón espacial para el sistema (1)
si dp = dh. Desde el significado biológico, la difusión
los coeficientes deben satisfacer dh ≥ dp. Sin embargo, en la naturaleza
aguas es la difusión turbulenta que se supone que domi-
mezcla de plancton nate [52], cuando se permite dh < dp. Los
otra razón para elegir tal parámetro es que está bien-
nuevos patrones conocidos, como los patrones de Turing, pueden emerger
en sistemas de reacción-difusión en los que hay un
la diferencia entre los coeficientes de difusión dp y dh [23, 53].
Por lo tanto, establecemos \ = dh/dp, e investigamos si un
La onda espiral se dividiría en espacio temporal complejo
caos cuando la relación de difusión fue variada. A lo largo
Este papel, fijamos dp = 0.05 y dh es un parámetro de control.
En el siguiente, vamos a mostrar que la dinámica behav-
ior de la onda espiral cambia cualitativamente como el control
parámetro dh aumenta de cero, es decir, la difusión ra-
rio aumenta de cero, a más de uno. Para grandes
El Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE.
completamente estable en todas partes, y llena el espacio cuando el
se seleccionan los parámetros adecuados, como se muestra en la Fig. 3 A). Fig-
ure 3(A) muestra una serie de instantáneas de un
onda espiral única formada espontáneamente para la variable
p en el sistema (1). La espiral se inicia en una cuadrícula de 600×600
por el protocolo transversal (la distribución inicial elegida)
en forma de perturbación “constant-gradient” asignada
del estado estacionario de coexistencia) y el límite cero con-
se emplean para simulaciones en las dos dimensiones
Sions. De Fig. 3(A) podemos ver que el bien desarrollado
Las ondas espirales se forman primero por la evolución. Adentro
el dominio, nuevas ondas emergen, pero son evolucionados por el
Ola espiral que crece desde el centro. La ola espiral
puede crecer constantemente y finalmente prevalecer sobre todo el do-
principal (una película que ilustra la evolución dinámica de
este caso [54] [parcialmente película−1, película−2, y película−3
para dh = 0,2]). Fig. 3(B) muestra que la onda espiral
primer rompimiento lejos del centro central e incluso...
los fragmentos espirales relativamente grandes están rodeados
por un baño ‘turbulento’ permanece. El tamaño de la supervivencia...
parte de la espiral no se encoge cuando dh está más lejos
disminuir hasta que finalmente dh es igual a 0, que es diferente
del fenómeno que se observa anteriormente en los dos
espacio dimensional Belousov-Zhabotinsky y FitzHugn-
Sistema oscilatorio Nagumo [30, 31, 55, 56, 57], en el que
la ruptura invadió gradualmente la región estable cerca de la
centro central, y finalmente la ola espiral se rompió en el
Mediana entera. Figura 3(C) son las secuencias de tiempo (ar-
bitrary units) de las variables p y h en un arbitrario
punto espacial dentro de la región de la onda espiral, de la que
podemos ver que las ondas espirales son causadas por el ac-
ceptado como “ondas de fase” con
ity, velocidad de fase y oscilación sinusoidal en lugar de
la oscilación relajante con gran amplitud. Esto
Escenario de ruptura es similar a la ruptura de la rotación
ondas espirales observadas en la simulación numérica en chemi-
sistemas cal [30, 31, 55, 56, 57], y experimentos en BZ
sistemas [58, 59], que muestra la ruptura de la onda espiral
en estos sistemas estaba relacionado con la inestabilidad de Eckhaus
y más importante, la inestabilidad absoluta.
Las trayectorias correspondientes del núcleo espiral y
el brazo espiral (lejos del centro del núcleo) en y = 300
se muestran en la Fig. 4, respectivamente. De Fig. 4, podemos
ver que el núcleo espiral no está completamente fijo, pero oscil-
con una gran amplitud. Sin embargo, a medida que disminuye dh
a un valor crítico, una modulación inestable se desarrolla en
200 220 240 260 280 300
(D) t (arb. unidades)
FIG. 3: ondas espirales bien desarrolladas y algunas propiedades de
Ellos. Las cifras muestran simulaciones del sistema (1) con
r = 5, a = 5, b = 5, m = 0,6, n = 0,4, dp = 0,05, y
f = 0,3. (A) Las ondas espirales bien desarrolladas se muestran en las subsecuentes
instantánea en el tiempo, dh = 0,2. (B) Desintegración de la espiral en el campo lejano
ondas mostradas en la instantánea posterior en el tiempo, dh = 0,002.
Las zonas blancas (negras) corresponden al máximo (mínimo)
valores de p [Formato de película adicional disponible en Ref. [54]].
(C) Oscilaciones de la variable p y h en un espacio arbitrario
punto dentro de la región de ondas espirales regulares para ambos escenarios.
Cada figura se ejecuta el largo tiempo hasta que los patrones espaciales son
sin cambios.
regiones alejadas del núcleo espiral (cf. la
Columna media de la Fig. 4). Estas oscilaciones eventu-
Ally crece lo suficientemente grande como para hacer que el brazo espiral esté lejos
desde el núcleo hasta la ruptura en espiral múltiple compleja
las olas, mientras que la región central se mantiene estable (el corre-
sponding película se puede ver en el en línea supplemen-
tal en Ref. [54] [parcialmente película−1 y película−2, y para
dh = 0,02]). Las figuras 3(B) y 4(B) muestran la dinámica
Comportamiento para dh = 0.02, es decir, v = 0.4. El tra-
jectories lejos del núcleo son ahora lo mismo que el
región del caos espacial (cf. la columna central de la
Fig. 4). Se muestra que una disminución en la difusión
que provoca oscilaciones de la población en aumento
amplitud (cf. la columna izquierda de la Fig. 4). En el
la tradición explican que el valor mínimo de la población-
disminución de la densidad de la población y la extinción de la población
más probable debido a la perturbación ambiental estocástica-
ciones. Sin embargo, a partir de la evolución espacial del sistema (1)
(véase la Fig. 3), las variaciones temporales de la densidad de
diferentes subpoblaciones pueden convertirse en asíncronas y
los acontecimientos de la extinción local pueden ser compensados debido a
recolonización (o difusión) de otros sitios.
FIG. 4: Las trayectorias correspondientes (de izquierda a derecha)
para los emplazamientos (300, 300), (250, 300) y (50, 300), respectivamente.
Los parámetros en (A) y (B) fueron los mismos que en
Fig. 3 A) y B), respectivamente.
Además, es bien sabido que los argumentos básicos
en el análisis de estabilidad espiral se puede llevar a cabo mediante la reducción
el sistema a un espacio dimensional [30, 31, 55, 56, 57].
Aquí mostramos algunas propiedades esenciales de la espiral
ruptura resultante de la simulación numérica. En el
siguiente sección vamos a dar el cálculo teórico por
utilizando los espectros de valor propio. En este modelo, vale la pena
no dejar de lado la oscilación de la dy-
namics en el núcleo, como se muestra en la Fig. 4 debido al sistema
exhibiendo trenes espaciales de onda periódica cuando el modelo
se simula en el espacio unidimensional. Se produce una ruptura
primero lejos del núcleo (la fuente de las olas). Los
la onda espiral se rompe hacia el núcleo hasta que llega a algunos
distancia constante y luego la parte superviviente de la spi-
La onda ral se mantiene estable. Estas longitudes de onda mínimas estables
se llaman ♥min. Así que la familia de un parámetro puede ser
descrita por una curva de dispersión (dh) (véase la Fig. 5). Los
longitud de onda mínima estable min de la onda espiral son
se muestra en la Fig. 5 procedentes de la simulación en dos di-
espacio mensional. Los resultados de la Fig. 5 puede ser interpretado
como sigue: las longitudes de onda mínimas estables disminuyen con
respeto a la disminución de dh, pero finalmente permanecer en un
valor constante relativo, que es que la espiral estable
las ondas siempre existen para una región más grande valores de dh.
Las parcelas espacio-tiempo en diferentes momentos se muestran en la Fig. 6
para dos dh diferentes, es decir, diferentes /, que muestran el
evolución del tiempo de la onda espiral a lo largo de la sección transversal
en las imágenes bidimensionales de la Fig. 3 A) y B). As
se muestra en la Fig. 6(A) y (B) para dh = 0,2 y dh = 0,02
respectivamente, las ondas lejos de la pantalla del núcleo
Perturbación modulada inestable debido a la convectiva in-
estabilidad [30, 31, 55, 56, 57], pero esta perturbación es
poco a poco se advirtió a los lados izquierdo y derecho, y finalmente
desaparece. La inestabilidad se manifiesta para producir
el tren de olas rompe varias olas del campo lejano,
como se muestra en las Figs. 6 B).
FIG. 5: La dependencia de la longitud de onda min en el parámetro
dh para el sistema (1) con r = 5,0, a = 5,0, b = 5,0, m = 0,6,
dp = 0,05, y n = 0,4. Note la escala de registro para dh.
IV. SPECTRA Y NO LINEAR
BIFURCACIÓN DE LA OLA ESPIRAL
En esta sección, nos concentramos en la estabilidad lineal-
ity análisis de la onda espiral mediante el uso del espectro el-
ory [56, 60, 61, 62, 63]. De los resultados en Refs. [56, 62]
sabemos que el espectro absoluto debe ser computado
numéricamente para cualquier sistema de reacción-difusión dado. In
la práctica, tales cálculos sólo requieren discretización
en un espacio unidimensional y comparar con la computación
eigenvalores del problema de estabilidad total en un gran do-
principal debido a la onda espiral que exhibe ondas itinerantes
en el plano (véase Fig. 6 sobre los gráficos espacio-tiempo).
Para las ondas espirales en el plano sin límite, lo esencial
FIG. 6: Parcelas espacio-tiempo de la variable p para diferentes tiempos y
dh. Los parámetros en (A) y (B) son los mismos que en
Fig. 3 A) y B), respectivamente.
espectro también se requiere para calcular, ya que determinó
sólo por los trenes de onda de campo lejano de la espiral. El lin...
espectro de estabilidad del oído consiste en valores propios de punto y
el espectro esencial que es un espectro continuo para
ondas espirales.
Por el bien de la simplicidad, los Eqs. (1a) y (1b)
por escrito como sigue
= dp
2p+ g1(p, h), (3a)
= dh............................................................................................
2h+ g2(p, h). (3b)
Suponga que (p*, h*) son una solución y remítase a ellas
como espirales estables de Eq. (3) que giran rígidamente con una
velocidad angular constante, y que son asintóticamente
periódica a lo largo de los rayos en el plano. En un coordi-
nate frame, utilizando el método de análisis estandarizado para
las ondas espirales [62, 63], el Eq. (3) está dada por
= dp
...................................................................................................
+ g1(p
∗, h*), (4a)
= dh............................................................................................
............................................................................
+ g2(p
∗, h*), (4b)
donde se designan coordenadas polares, las ondas espirales son
Equilibrios relativos, entonces las soluciones de la estatianry p*(
y h*(l, l) ambas son funciones 2η-periódicas con =
t. En Eqs. (4a) y (4b) el operador(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s).
A. Computación de espectros espirales
A continuación, computamos la parte principal de su estabilidad lineal-
espectro ity para el sistema (4). Considerar el linealizado
ecuación de evolución en el marco giratorio, el valor propio
problema de Eqs. (4a) y (4b) asociados con el planar
Las soluciones espirales p*(l, l) y h*(l, l) están dadas por
...................................................................................................
*, h*)p+ gh1 (p
*, h*)h = p, (5a)
............................................................................
*, h*)p+ gh2 (p
*, h*)h = h, (5b)
donde g
1, · · ·, g
2 denotan los derivados de la nonlin-
funciones de oído y g
1 p, h) = r(1 − p) − rp −
(1+bp)2
, gh1 (p, h) = −
2 p, h) =
− abph
(1+bp)2
, y
gh2 (p, h) =
−m− 2fnh
n2+h2
+ 2fnh
(n2+h2)2
. Ignoraremos.
valores propios aislados que pertenecen al espectro de puntos,
Las inestabilidades causadas por los valores propios puntuales llevan a la media-
ondas a la deriva, o a un movimiento inestable de la punta
en medios excitables y medios de oscilación [56, 64, 65, 66].
Este fenómeno no se muestra en el presente documento. In-
En lugar de eso, nos centramos en el espectro continuo que es re-
esponsible para la ruptura de la onda espiral en el campo lejano (ver
Fig. 3 b)). Por los resultados en Ref. [62], resulta que
el límite del espectro continuo depende únicamente
sobre la ecuación limitante para.......................................................................................................................................... Por lo tanto, tenemos que
es el límite del espectro continuo si, y sólo
si la ecuación limitante
.......................................................................................................
*, h*)p+ gh1 (p
∗, h*)h = p, (6a)
.......................................................................................................
*, h*)p+ gh2 (p
∗, h*)h = h, (6b)
tener soluciones p(l, l) y h(l, l) para (l, l) R [0, 2η],
que están delimitados pero no se deterioran como............................................................................................................................................. Desde
ondas espirales son ondas giratorias en el plano, la onda
las soluciones de tren tienen la forma como u(t, x, y) = u(
para un número de onda adecuado k y fre- temporal
quency, donde suponemos que u es 2η-periódico en
su argumento de modo que u() = u() + 2η) para todos
u = (p, h)T. Las ondas espirales convergen a los trenes de onda
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
son correspondientes a asintóticamente Arquímedes en el
espacio bidimensional. Asumir que k 6= 0 y 6= 0,
y en este caso, podemos pasar del marco teórico
al marco de comovimiento • = kt (• • R) en el que
la ecuación del valor propio (6) se convierte
2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o, 2o,
1 (uwt())p+g
1 (uwt())h = p, (7a)
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + + 2 + 2 + + 2 + 2 + + 2 + 2 + + 2 + + 2 + + + 2 + + + 2 + + 2 + + + + 2 + + + 2 + + 2 + + 2 + + + + + 2 + + + + + 2 + 2 + + + + + 2 + + + + + 2 + + + 2 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
2 + p + g
2 (uwt())h = ♥h.(7b)
En efecto, cualquier solución no trivial u() = (p(), h())) T
responder al problema del valor propio de la linealización (7)
dar una solución U(l, ·) del problema de valor propio para el
mapa del período temporal de (3) en el marco de rotación a través de
U(, ·) = etu(k t), U(, T ) = eTu() 2η).
Escribimos las ecuaciones (7) como los sistemas de primer orden
= p1,
= h1,
= k−2d−1p
μp− فارسىp1 − g
1/uwt())p− g
1 (uwt())h
= k−2d−1
μh− فارسىh1 − g
2 (uwt())p− g
2 (uwt())h
en la variable radial A continuación, los valores propios espaciales o
los exponentes espaciales de Floquet son determinined como las raíces de
el Wronskian
A(l, k) :=
0 0 1 0
0 0 0 1
( g
1 (uwt())) −
gh1 (uwt()) −
2(uwt())
( gh2 (uwt())) 0 −
donde k R. La función U(, ·) = eteiku0(k t)
satisface la ecuación (3) cuando el espacio y temporal
los exponentes ik y satisfacen la dispersión compleja rela-
tion det(A(l, k) − ik) = 0 para l, C. Llamamos al ik
en el espectro de A(, k) como valores propios espaciales o espaciales
Los exponentes del floquet.
La estabilidad del estado de las ondas espirales (p*, h*) en el
plano está determinado por el espectro esencial dado por
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Ahora, calculamos el espectro continuo con el
ecuación (9) que son parametrizados por la onda num-
ber k. Para cada uno, hay infinitamente muchos estables y
valores propios espaciales inestables. Conspiramos en el complejo
plano espectro espacial asociado, véase Fig. 7. Por el ex-
la alisación de Sandstede et al [60], uno sabría que
si la parte real de los espectros de essentail es positiva, entonces
los eigenmodes asociados crecen exponencialmente hacia el
límite, es decir, corresponden a una inestabilidad de campo lejano.
Tenga en cuenta que encontramos que los espectros essentail no son sensibles
a la frecuencia temporal.
Re(l)
K30 K20 K10 0
Im(l)
Re(l)
K0,8 K0,6 K0,4 K0,2 0 0,2
Im(l)
FIG. 7: Los espectros de essentail de los trenes de onda se obtienen por
utilizando los algoritmos descritos en Refs. [60, 61]. El param-
eters de (A) y (B) corresponden a los valores utilizados en
las simulaciones de la Fig. 3 A) y B).
B. Existencia y propiedades de los trenes de onda
Supongamos que un sistema de reacción-difusión en el uno-
espacio dimensional de tal manera que las variables igual a un
solución estacionaria homogénea. Si la homogeneidad
El estado estacionario se desestabiliza, luego su linealización accommo-
fechas ondas de la forma ei(kxt) para ciertos valores k y
- ¡No! - ¡No, no, no, no, no, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Por lo general, cerca de la transición a la inestabilidad, pequeño spa-
las ondas de viaje regulares surgen para cualquier número de onda
cerca de kc, que es el número de onda crítico. Su ola
velocidad es aproximadamente igual a Łc
, donde está corre-
brincando a kc. En este documento, nos centramos exclusivamente en
la situación en la que c = 0 y kc 6= 0. La bifurcación
se conoce como el bifur de Turing.
catión, y la bifurcación espacial periódica constante pat-
a menudo se les conoce como patrones de Turing. Otro
clase de patrones movidos aparecerá cuando las inestabilidades
modulada por la bifurcación Hopf-Turing, que es resem-
ble unas olas itinerantes. Por otra parte, la característica común
de las ondas espirales en el espacio unidimensional mencionado
arriba está la presencia de trenes de onda que son espacialmente
ondas de desplazamiento periódicas de la forma pwt(kxt; k) y
hwt(kx − Łt; k), donde pwt(l; k) y hwt(l; k) son 2η-
periódico acerca de Ł. Normalmente, el número de onda espacial k
y la frecuencia temporal se relacionan a través de la non-
relación de dispersión lineal = (k) de modo que la fase
velocidad es dada por
. (12)
Una segunda cantidad relacionada con la dispersión no lineal
relación es la velocidad del grupo, cg =
, de la ola
tren que también desempeñan un papel central en las ondas espirales.
La velocidad de grupo cg da la velocidad de propagación de
pequeñas perturbaciones localizadas del paquete de ondas de la ola
tren [67]. Aquí, sólo nos preocupa la existencia de
solución para ondas itinerantes. De hecho, las ondas espirales se mueven
a una velocidad constante hacia el exterior desde el núcleo (véase Fig. 6),
para que tengan la forma matemática p(x, t) = P (z),
y h(x, t) = H(z) donde z = x−cpt. Sustitución de estos
la solución se forma en Eq. (3) da las ODEs
+ g1(P,H) = 0, (13a)
+ g2(P,H) = 0. (13b)
Aquí, investigamos numéricamente la existencia, la velocidad
y longitud de onda de los patrones de onda de viaje. Nuestro ap-
proach es utilizar el envase de bifurcación Matcont 2.4 [68]
para estudiar el patrón de EOD (13). Para hacer esto, la mayoría
los parámetros naturales de bifurcación son la velocidad de onda cp y
f, pero no dan información sobre la estabilidad de
ola itinerante como soluciones de los modelos PDE (3).
Nuestro punto de partida es el estado estacionario homogéneo de
Eq. (13) en el dominio III de la Fig. 2. La típica bi-
Los diagramas de furcación se ilustran en la Fig. 8, que muestra
que las constantes ondas de desplazamiento espacialmente peroídicas existen para
los valores más grandes de la velocidad cp, pero es inestable para
valores pequeños de cp. Los cambios en la estabilidad se producen a través de
Bifurcación Hopf, de la cual una rama de órbitas periódicas
emanar. Tenga en cuenta que aquí utilizamos los términos “estable” y
“inestable” como referencia al sistema ODE (13) más bien
que el modelo PDEs. Fig. 8(B) ilustra el máx.
longitud de onda estable imun contra el parámetro de bifucación-
ter, cp de velocidad, y las pequeñas amplitudes tienen muy largo
longitud de onda. Se sabe que cp =
, de ahí el tavelling
la solución de onda existe cuando la cp 6= 0, es decir, k 6= 0, 6= 0.
Utilizando el paquete Matcont 2.4, es posible realizar un seguimiento de
cus de los puntos de bifurcación Hopf y el punto límite
(doble) bifurcación en un plano de parámetros, y un
amplio de esto para el plano cp-f y cp-dh se ilustran
en Fig. 9. Las soluciones de ondas itinerantes existen para los valores
de cp y f a la izquierda del locus de la bifurcación de Hopf (véase
Fig. 9 A)). La misma estructura sobre el plano cp-dh
se muestra en la Fig. 9 B). Estos reuslts confirman nuestra previ-
análisis ous procedentes del cálculo del álgebra (ver
Fig. 2) y los resultados numéricos (véase Fig. 6).
V. CONCLUSIONES Y DEBATE
Hemos investigado una tabla espacialmente extendida...
ton sistema ecológico dentro de un espacio bidimensional y
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8
Velocidad, c
Punto de bifurcación Hopf
FIG. 8: Diagramas típicos de bifurcación para el patrón
ODE (13). (A) Las ondas itinerantes espacialmente periódicas de
sistema (3) es existencia. Los cambios en la estabilidad se producen a través de
Bifurcación Hopf, de la que una rama de órbitas periódicas em-
Anate. Así aparecen olas de viaje inestables. (B) Maxi-
longitud de onda estable a lo largo del parámetro de bifurcacióncp,
Es decir, k 6 = 0, • 6 = 0. Los valores de los parámetros en (A) y (B) son:
lo mismo que Fig. 3 A).
encontró que sus patrones espaciales exhiben ondas espirales dy-
Namics y patrones de caos espacial. En especial, el sce-
nario de los patrones de caos espaciotemporal que surgen de
se observa la ruptura de los campos lejanos. Nuestra investigación se basa en
sobre el análisis numérico de una cinemática que imita la dif-
fusión en la dinámica de los organismos marinos, acoplado a un
dos componentes modelo de plancton en el nivel de la com-
CE países, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar, países y territorios de ultramar. Incrementando (disminuyendo) la relación de difusión de
las dos variables, el brazo espiral primero se rompió en una
estado de turbulencia como lejos del centro central, pero
que no invaden todo el espacio. Del anterior
estudios en la reacción de Belousov-Zhabotinsky, sabemos
la razón que causa este fenómeno puede ser iluminado
teóricamente por el M. Bär y L. Brusch [30, 31], como
así como mediante el uso de la teoría del espectro que plantea B.
Sandstede, A. Scheel et al [56, 60, 61, 69]. El campo lejano
la ruptura se puede verificar en la observación de campo y es útil
entender la dinámica poblacional de los ecosistemas oceánicos
ical systems. Por ejemplo, en determinadas condiciones la
la interacción entre las estructuras del estela (o del océano) y la bio-
crecimiento lógico conduce a las flores de plancton dentro de la mesoescala
vórtices hidrodinámicos que actúan como incubadoras de
producción. De Fig. 3 y las películas correspondientes,
vemos que la floración perídica espacial aparece en el fito-
las poblaciones de plancton, y los detalles de la evolución espacial
de la distribución de la población de fitoplancton dur-
ing un ciclo de floración, respectivamente.
In Ref. [70], los autores estudian el control óptimo de
el modelo (1) del caos espaciotemporal a la espiral
ondas por los parámetros para la depredación de peces tratados como un
variable de control multiplicativa. El orden espacial emerge en un
gama de modelos espaciales de interacciones multiespecies. Un-
sorprendentemente, los modelos espaciales de sistemas multiespecies a menudo
0 0,5 1 1,5 2 2,5
Velocidad, c
Locus de puntos de bifurcación Hopf
0,5 1 1,5 2
Velocidad, c
Locus de puntos de bifurcación Hopf
FIG. 9: Una ilustración de las variaciones en el espacio de parámetros de
el patrón ODEs (13). Trazamos el loci de la bifurcación Hopf
puntos. (A) f − aviones cp; (B) dh − aviones cp. El parámetro
los valores de (A) y (B) son los mismos que los de la Fig. 3 A).
manifiesta comportamientos muy diferentes de su campo medio
homólogas. Dos características generales importantes del espacio
modelos de sistemas multiespecies son que permiten la
la posibilidad de una persistencia global a pesar de las extin-
ciones y por lo tanto son generalmente más estables que su campo medio
y tienen una tendencia a la auto-organizaciÃ3n spa-
patrones espaciotemporales regulares o regulares [70, 71]. Los
estructuras espaciales producen patrones espaciales no aleatorios
como ondas espirales y caos espaciotemporal a escalas
mucho más grande que la escala de interacción entre
nivel de uals. Estas estructuras no están codificadas explícitamente, pero
de la interacción local entre las personas y
difusión de cal.
Como sabemos, el plancton desempeña un papel importante en
el ecosistema marino y el clima, debido a su
participación en el ciclo mundial del carbono y el nitrógeno en
la base de la cadena alimentaria [72]. De la revisión [73], a
El modelo de ecosistema recientemente desarrollado incorpora
ent fitoplancton grupos funcionales y sus
ciones para la luz y múltiples nutrientes. Simulación de estos
modelos en sitios específicos para explorar escenarios futuros sug-
que el cambio del medio ambiente mundial,
cambio inducido por el calentamiento, alterará el fitoplancton com-
estructura comunitaria y, por lo tanto, alterar la biogeoquímica mundial
ciclos [74]. El acoplamiento del modelo de ecosistema espacial a
El clima mundial plantea de nuevo una serie de cuestiones abiertas sobre
la complejidad del modelo y las escalas espaciales pertinentes. Así que
el estudio del modelo espacial con gran escala es más impor-
en el sistema ecológico. Basado en un simulacro numérico.
dad en el modelo espacial, podemos redactar que el océano oceánico
sistemas ecológicos muestran ondas espirales permanentes y spa-
el caos temporal en gran escala sobre una gama de parame-
valores ter dh, lo que indica que se mantiene periódicamente
plancton florece en el área local. Al igual que con todas las áreas de
biología evolutiva, avances en el desarrollo teórico
más rápido que la evidencia empírica. El más
potente enfoque empírico es llevar a cabo experimentos
en el que el patrón espacial puede medirse directamente,
pero esto es una dificultad en el diseño. Sin embargo, podemos...
directamente medidos estos fenómenosa por la simulación
y comparado con las imágenes del satélite. Por ejemplo,
los patrones de caos espaciotemporal concuerdan con el
observación de la Fig. 3 in Ref. [73]. Además, algunos
imágenes por satélite [http://oceancolor.gsfc.nasa.gov]
muestra patrones espirales que representan la fitoplanca-
ton [la clorofila] biomasa y, por lo tanto, demostró que
patrones de plancton en el océano ocurren en mucho más amplio
escalas y, por lo tanto, mecanismos de difusión de ideas deberían
Se considerará la posibilidad de adoptar una decisión al respecto.
Agradecimientos
Este trabajo cuenta con el apoyo de la National Natural Sci-
En consecuencia, la Fundación de China en virtud de la subvención No. 10471040
y la Fundación de Ciencias Naturales de la provincia de Shan’xi
Grant No. 2006011009.
[1] R. E. Amritkar y Govindan Rangarajan. Espacialmente
Extinción sincrónica de especies bajo forzamiento externo.
Phys. Rev. Lett., 96(25):258102, 2006.
[2] Andrzej Pekalski y Michel Droz. Paquetes autoorganizados
selección en los ecosistemas depredador-presa. Phys. Rev. E,
73(2):021913, 2006.
[3] Y.-Y. H. Sayama, M. A. M. de Aguiar y M. Baranger.
Interacción entre la formación de patrones de turing y do-
el grueso principal en modelos de población espacialmente extendidos.
FORMA, 18:19, 2003.
[4] E. Gilad, J. von Hardenberg, A. Provenzale, M. Shachak,
y E. Meron. Ingenieros de ecosistemas:
formación de terns para la creación de hábitats. Phys. Rev. Lett.
93(9):098105, 2004.
[5] Mark J Washenberger, Mauro Mobilia y Uwe C
Täuber. Influencia de las restricciones de la capacidad de carga local
en estocástico predador– modelos de presa. J. Phys.:
Cond. Matt., 19(6), 2007.
[6] Mauro Mobilia, Ivan Georgiev y Uwe Täuber. Fase
transiciones y fluctuaciones espacio-temporales en el estocástico
modelos de celosía lotkacvolterra. J. Stat. Phys., 128(1):447–
483, 2007.
[7] Bernd Blasius, Amit Huppert y Lewi Stone. Com-
Dinámica compleja y sincronización de fases en el espacio ex-
sistemas ecológicos especializados. Nature, 399(6734):354-359,
1999.
[8] J. von Hardenberg, E. Meron, M. Shachak, e Y. Zarmi.
Diversidad de los patrones de vegetación y desertificación.
Phys. Rev. Lett., 87(19):198101, 2001.
[9] A. Provata y G. A. Tsekouras. Formación espontánea
de patrones dinámicos con frentes fractales en el ciclo
modelo lotka-volterra de celosía. Phys. Rev. E, 67(5):056602,
2003.
[10] Alexander B. Medvinsky, Irene A. Tikhonova, Rubin R.
Aliev, Bai-Lian Li, Zhen-Shan Lin y Horst Malchow.
Medio ambiente parche como un factor de complejo plancton dy-
Namics. Phys. Rev. E, 64(2):021915, 2001.
[11] Alexander B. Medvinsky, Sergei V. Petrovskii, Irene A.
Tikhonova, Horst Malchow y Bai-Lian Li. Spatiotem...
complejidad poral del plancton y la dinámica de los peces. SIAM
Review, 44:311–370, 2002.
[12] W. S. C. Gurney, A. R. Veitch, I. Cruickshank, y
G. McGeachin. círculos y espirales:
tence en un modelo espacialmente explícito de predador. Ecol-
ogy, 79(7):2516–2530, 1998.
[13] J. D. Murray. Biología matemática. Interdisciplinario
matemáticas aplicadas. Springer, Nueva York, 3a edición,
2002.
[14] Sergei Petrovskii, Bai-Lian Li, y Horst Malchow. Tran...
Situación al caos espaciotemporal puede resolver la paradoja de
enriquecimiento. Complejidad Ecológica, 1:37–47, 2004.
[15] Laurence Armi, Dave Hebert, Neil Oakey, James Price,
Philip L. Richardson, Thomas Rossby y Barry Rud...
Dick. La historia y la decadencia de una lente de sal mediterránea.
Nature, 333(6174):649–651, 1988.
[16] Esa Ranta, Veijo Kaitala y Per Lundberg. El Spa...
Dimensión en las Fluctuaciones de Población. Ciencia,
278(5343):1621–1623, 1997.
[17] L S Luckinbill. Los efectos del espacio y el enriquecimiento
sistema de presa depredadora. Ecología, 55:1142-1147, 1974.
[18] M Holyoak. Efectos del enriquecimiento natural sobre los predadores
Dinámica de metapoblación de presas. J. Anim. Ecol., 69:985–
997, 2000.
[19] Vincent A.A. Jansen. Regulación de sistemas de presa-predador
a través de interacciones espaciales: una posible solución a
la paradoja del enriquecimiento. Oikos, 74:384390, 1995.
[20] Vincent A.A. Jansen y Alun L. Lloyd. Estabilización local...
ity análisis de soluciones espacialmente homogéneas de multi-
sistemas de parches. J. Matemáticas. Biol., 41:232252, 2000.
[21] Vincent A.A. Jansen. La dinámica de dos difusivamente
poblaciones de presas depredadoras acopladas. Teor. Popul. Biol.,
59:119131, 2001.
[22] J. C. Allen, W. M. Schaffer y D. Rosko. Caos reduce
la extinción de especies mediante la amplificación del ruido de la población local.
Nature, 364:229232, 1993.
[23] M. C. Cross y P. C. Hohenberg. Formación de patrones
fuera del equilibrio. Rev. Mod. Phys., 65(3):851, 1993.
[24] Kyoung J. Lee, Raymond E. Goldstein y Edward C.
Cox. Restableciendo formas de onda en territorios de dictyostelio.
Phys. Rev. Lett., 87(6):068101, 2001.
[25] Satoshi Sawai, Peter A. Thomason y Edward C. Cox.
Un circuito de autorregulación para la autoorganización de largo alcance
http://oceancolor.gsfc.nasa.gov
en poblaciones de células de dictyostelio. Naturaleza, 433(7023):323–
326, 2005.
[26] Arthur T. Winfree. Variedades de comportamiento de ondas espirales:
Una aproximación experimentalista a la teoría de la excitabilidad
medios de comunicación. Caos, 1(3):303–334, 1991.
[27] V. N. Biktashev, J. Brindley, A. V. Holden, y M. A.
Tsyganov. Prosecución-evasión depredador-presa olas en dos
dimensiones espaciales. Caos, 14(4):988–994, 2004.
[28] M Garvie. Regímenes de diferenciación finita para la difusión por reacción
Equation modeling predato-presa interacciones en matlab.
Bull. Matemáticas. Biol., 69:931–956, 2007.
[29] Marcus R. Garvie y Catalin Trenchea. Óptima con-
trol de un sistema de nutrientes-fitoplancton-zooplancton-pescado-
Tem. SIAM J. Contr. y Opti., 46(3):775-791, 2007.
[30] Markus Bär y Lutz Brusch. Desintegración de las ondas espirales
causado por la dinámica radial: Eckhaus y finito wavennum-
ber inestabilidades. New Journal of Physics, 6:5, 2004.
[31] Markus Bär y Michal Or-Guil. Escenario alternativo
ios de ruptura en espiral en un modelo de reacción-difusión con
dinámica excitable y oscilatoria. Phys. Rev. Lett.
82(6):1160–1163, 1999.
[32] Craig R Johnson y Maarten C Boerlijst. Selección en
el nivel de la comunidad: la importancia del espacio
estructura. Tendencias Ecol. y Evol., 17:83–90, 2002.
[33] M Pascual. Caos inducidos por la difusión en un preda espacial
sistema de tortuga. Proc. R. Soc. Lond. B, 251:17, 1993.
[34] J. A. Sherratt, B. T. Eagan y M. A. Lewis. Oscil-
las laciones y el caos detrás de la invasión de presa depredadora: matemáticas-
¿Un artefacto emático o una realidad ecológica? Phil. Trans. R.
Soc. Lond. B, 352:2138, 1997.
[35] S. V. Petrovskii y H. Malchow. Ola de caos: nueva
mecanismo de formación de patrón en espacio-temporal pop-
Dinámica de la ulación. Teor. Popul. Biol., 59:157174, 2001.
[36] J. A. Sherratt. Olas de viaje periódicas en preda-
sistemas de tortuga. Ecol. Lett., 4:3037, 2001.
[37] N. J. Savill y P. Hogeweg. Especiación inducida espacialmente
prevención de la extinción: la evolución de la distancia de dispersión en
modelos oscilatorios de presa-predador. Proc. R. Soc. Lond. B,
265(1390):25–32, 1998.
[38] E. R. Abraham. La generación de parches de plancton
por agitación turbulenta. Nature, 391:577–580, 1998.
[39] Carol L. Folt y Carolyn W. Burns. Propulsores biológicos
de la aridez del zooplancton. Nature, 14:300-305, 1999.
[40] M Scheffer. ¿Deberíamos esperar extraños atrayentes detrás?
Dinámica del plancton y si es así, ¿deberíamos molestarnos? J. Plank...
ton Res., 13:1291–1305, 1991.
[41] I. Hanski, P. Turchin, E. Korplmakl y H. Henttonen.
Oscilaciones poblacionales de roedores boreales: regulación por
Los depredadores mustelid conducen al caos. Naturaleza, 364:232235,
1993.
[42] S. Ellner y P. Turchin. Caos en un mundo ruidoso: nuevo
métodos y pruebas de análisis de series temporales. Soy.
Nat., 145:343375, 1995.
[43] B. Dennis, R. A. Desharnais, J. M. Cushing, S. M. Hen-
hijo, y R. F. Costantino. Estimando el caos y com-
Dinámica compleja en una población de insectos. Ecol. Monogr.,
71:277303, 2001.
[44] M Scheffer. La interacción de peces y nutrientes determina algas
biomasa: modelo mínimo. Oikos, 62:271–282, 1991.
[45] H. Malchow. Formación de patrón espacio-temporal en non-
Dinámica lineal del plancton no-equilibrio. Procc. R. Soc.
Lond. B, 251:103, 1993.
[46] Sr. Pascual. Caos inducidos por la difusión en un espacio
sistema de presa depredadora. Procc. R. Soc. Lond. B, 251:1–7,
1993.
[47] Arnd Scheel. Patrones radiales simétricos de reacción...
sistemas de difusión. Mem. Amer. Matemáticas. Soc., 165:86, 2003.
[48] R A Satnoianu, M Menzinger, y P K Maini. Turing
inestabilidades en el sistema general. J. Matemáticas. Biol., 41:493–
512, 2000.
[49] Quan-Xing Liu, Bai-Lian Li y Zhen Jin. Pata resonante...
terns y con bloqueo de frecuencia inducidos por ruidos aditivos y
periódicamente forzado en fitoplancton-zooplancton sys-
tem, 2007.
[50] Sven Erik Jørgensen y G. Bendoricchio. Fundamentos
de modelización ecológica. Acontecimientos en materia de medio ambiente
modelización; 21. Elsevier, Amsterdam; Nueva York, 3er edi-
sión, 2001.
[51] Akira Okubo. La difusión y los problemas ecológicos:
Matical models. Biomatemática; v. 10. Springer-Verlag,
Berlín; Nueva York, 1980.
[52] George Sugihara y Robert M. May. Previsión no lineal...
como una forma de distinguir el caos de la medición
error en series temporales. Nature, 344(6268):734–741, 1990.
[53] A. M. Turing. La base química de la morfogénesis.
Transacciones filosóficas de la Real Sociedad de Lon-
Don. Serie B, Ciencias Biológicas, 237(641):37–72, 1952.
[55] Fagen Xie, Dongzhu Xie y James N. Weiss. En el interior
ruptura de la onda espiral giratoria en reacción oscilatoria-
medios de difusión. Phys. Rev. E, 74(2):026107, 2006.
[56] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Absoluta versus
inestabilidad convectiva de las ondas espirales. Phys. Rev. E,
62(6):7708–7714, 2000.
[57] S. M. Tobias y E. Knobloch. Desintegración de las ondas espirales
en turbulencia química. Phys. Rev. Lett., 80(21):4811–
4814, 1998.
[58] Q. Ouyang y J. M. Flesselles. Transición de espirales
para desertar turbulencias impulsadas por una inestabilidad convectiva.
Nature, 379(6561):143–146, 1996.
[59] Qi Ouyang, H. L. Swinney, y G. Li. Transición desde
espirales a turbulencia mediada por defectos impulsadas por un doppler
inestabilidad. Phys. Rev. Lett., 84(5):1047–1050, 2000.
[60] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Efectos de curvatura
sobre espectros espirales: Generación de valores propios de puntos cercanos
puntos de rama. Phys. Rev. E, 73:016217, 2006.
[61] Jens D.M. Rademacher, Björn Dandstede y Arnd
Scheel. Cálculo de espectros absolutos y esenciales utilizando
continuación. Física D, 229:166-183, 2007.
[62] P. Wheeler y D. Barkley. Computación de Espectro Espiral
tra. SIAM J Appl. Dinam. Syst., 2006.
[63] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Absoluta y convec-
Inestabilidades de las ondas en un límite sin límite y con un gran límite
Domians. Física D, 145:233–277, 2000.
[64] Dwight Barkley. Análisis lineal de la estabilidad de la rotación
ing ondas espirales en medios excitables. Phys. Rev. Lett.
68(13):2090–2093, 1992.
[65] Dwight Barkley. La simetría euclidiana y la dinámica
de ondas espirales giratorias. Phys. Rev. Lett., 72(1):164–167,
1994.
[66] Igor Aranson, Lorenz Kramer y Andreas Weber. Recursos básicos
inestabilidad e intermitencia espacial de espiral
ondas en medios oscilatorios. Phys. Rev. Lett., 72(15):2316–
2319, 1994.
[67] Björn Sandstede y Arnd Scheel. Defectos en oscilatorio
medios: Hacia una clasificación. SIAM J. Appl. Dinam.
Syst., 3(1):1–68, 2004.
[68] Un Dhooge, W Govaerts, Yu A Kuznetsov, W Mestrom,
A M Riet, y B Sautois. Matcont y Cl-Matcont:
Cajas de herramientas de tinuación en Matlab. Universidad de Utrecht,
Países Bajos, 2006.
[69] Paul Wheeler y Dwight Barkley. Computación de espirales
espectros. SIAM J. Appl. Dinam. Syst., 5:157-177, 2006.
[70] Maarten C. Boerlijst. La Geometría de la Inter-Ecología Ecológica
acciones: Simplificación de la Complejidad Espacial, capítulo Espirales
y lugares: fenómenos evolutivos novedosos a través de spa-
tial auto-estructuración, páginas 171–182. Cambridge Univer...
sity Press, 2000.
[71] Ulf Dieckmann, Richard Law, y Johan A J Metz. Los
Geometría de Interacciones Ecológicas: Simplificación Espacial
Complejidad. Cambridge University Press, 2000.
[72] J. Duinker y G. Wefer. Das co2-problem und die rolle
des Ozeans. Naturwissenschaften, 81(6):237-242, 1994.
[73] Sr. Pascual. Ecología computacional: Desde el complejo
al simple y de vuelta. Plos Comput. Biol., 1(2):101–
105, 2005.
[74] E. Litchman, C. A. Klausmeier, J. R. Miller, O. M.
Schofield, y P. G. Falkowski. Multinutrientes, multi-
modelo de grupo del fitoplancton oceánico presente y futuro
comunidades. Biogeociencias, 3(4):585–606, 2006.
|
704.0323 | General sequential quantum cloning | Clonación cuántica secuencial general
Gui-Fang Dang y Heng Fan
Instituto de Física, Academia China de Ciencias, Beijing 100080, China.
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Algunos estados cuánticos multipartitos pueden ser generados de una manera secuencial que puede ser im-
implementada por varias configuraciones físicas como microondas y cavidad óptica QED, iones atrapados, y
puntos cuánticos, etc. Analizamos los qubits generales N a M (N ≤ M) Clonación Cuántica Universal
Máquina (UQCM) dentro de un esquema de generación secuencial. Demostramos que la secuencia de N a M
UQCM está disponible. También se presenta el caso de la clonación secuencial de estados cuánticos a nivel d.
Números PACS: 03.67.Mn, 03.65.Ud, 52.50.Dv
El enredo cuántico juega un papel clave en el proceso cuántico
computación e información cuántica [1]. Multipartito
Los estados entrelazados surgen como un recurso para infor-
tareas de procesamiento de la radiación, tales como el cuántico bien conocido
teletransportación[2], comunicación cuántica [3, 4], reloj
Sincronización [5], etc. En general, es extremadamente dif-
ficulto para generar experimentalmente multipartito enredado
los estados a través de operaciones unitarias globales únicas. En este
sentido, la generación secuencial de los estados enredados
Parece ser prometedor. En realidad, la mayor parte de la cuántica
Las redes de computación están diseñadas para implementar
las puertas lógicas de tum a través de un procedimiento secuencial [6]. Re-
puesta en práctica cently secuencial de la información cuántica
las tareas de procesamiento han atraído mucha atención. Lo siento.
se señala que los estados multiqubit fotónicos pueden ser
generado dejando que una fuente emita qubits fotónicos en una
forma secuencial [7]. La generación secuencial general
de estados multiqubit enredados en el reino de la cavidad QED
se estudió sistemáticamente en Refs.[8, 9]. También se muestra
que la clase de estados generados secuencialmente es idéntica
a la matriz-producto-estado (MPS) que es muy útil
en el estudio de las cadenas de hilado de la física de la materia condensada [10].
Por otro lado, ya se ha avanzado mucho.
en los últimos años en el estudio de la clonación cuántica
Chinas, para comentarios ver, por ejemplo, Refs.[11, 12, 13].
Y varias máquinas de clonación cuántica han sido im-
implementada experimentalmente por polarización de fotones [14,
15, 16, 17, 18],los giros nucleares en Nuclear Magnetic Reso-
nance [19, 20], etc. Sin embargo, estos experimentos son para
1 a 2 (una entrada de qubit y dos salidas de qubit) o 1 a 3
máquinas de clonación. El caso más general será mucho
Difícil. Se han propuesto algunos planes para la
Las máquinas de clonación cuántica eral que no se encuentran en una secuencia
til, véase, por ejemplo, [21, 22]. Recientemente un 1 a M
Se propone la clonación cuántica universal secuencial [23] por
utilizando la transformación de clonación presentada en Ref.[24].
Puesto que se encuentra en un procedimiento secuencial, potencialmente re-
produce las dificultades en la aplicación de esta clonación cuántica
máquina. Sin embargo, como es bien sabido, el
la máquina de clonación de tum (los N estados de entrada idénticos son
clonado colectivamente a las copias M) es mejor que el quan-
la máquina de clonación que sólo puede tratar con el in-
entrada dividida (sólo una entrada se copia a varias copias
cada vez). Sabemos que la clonación general de N a M
la transformación también está disponible en Refs.[24, 25]. Entonces un
natural se plantea la cuestión de si la N general a
La máquina de clonación secuencial M es posible. En esta carta,
vamos a presentar el cuántico universal secuencial general
máquina de clonación.
Las transformaciones de clonación de 1 a M utilizadas en Ref.[23]
fue propuesto por Gisin y Massar en Ref.[24]. Y el
N toM UQCM también se presentó en Ref.[24]. Sin embargo,
utilizar el método propuesto en Refs.[8, 23] para encontrar el se-
quential clonation machine, el estado de entrada N debe
ser expandido en base computacional 0, 1. El ex-
transformaciones cuánticas lícitas de la clonación con este tipo de
la entrada fue propuesta por Fan et al en Ref.[25]. En este Let-
ter, basado en el resultado de Ref.[25], la secuencia general
Se presentará el UQCM.
Tal como se presenta en Refs.[8, 23], la generación secuencial
de un estado multiqubit es como el siguiente. Dejad en paz a Ha.
un espacio D-dimensional Hilbert que actúa como el ancil-
sistema de lary, y un único qubit (por ejemplo, un qubit de time-bin)
está en un espacio HB de Hilbert bidimensional. En cada paso
de la generación secuencial de un estado multiqubit, un uni-
la evolución del tiempo tary actuará en el sistema conjunto
HA HB. Asumimos que cada qubit está inicialmente en el
Estado 0 que es como un estado vacío o en blanco y
no se escribirá en las fórmulas. Así que el unitario
la evolución del tiempo está escrita en forma de isometría V:
HA → HAHB, donde V =
i,α,β V
α,β, i, cada V
es una matriz D×D, y la condición isométrica toma la
i=0 V
i†V i = 1. Mediante la aplicación suce-
aciones de V (no necesariamente la misma) en un ancil inicial
lary state I HA, obtenemos = V [n]...V [2]V [1]I.
Los n qubits generados son en general un estado enredado,
pero el último paso de interacción qubit-ancilla se puede elegir
para desacoplar el estado de enredo final multiqubit
del sistema auxiliar, por lo que la secuencial generada
el estado es
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
i1...in=0
F V [n]in...V [1]i1 Iin,...,i1, (1)
donde F es el estado final de la ancilla. Esta es la
MPS. Se demostró que cualquier MPS puede ser secuencialmente
generado [8].
http://arxiv.org/abs/0704.0323v2
Supongamos que hay N estados cuánticos puros idénticos
N = (x00x11)N necesita ser clonado a las copias M,
donde x02 + x12 = 1. Sabemos que el estado de entrada
puede ser representado por una base en el subespacio simétrico.
N =
xN−m0 x
CmN (N −m)0,m1®, (2)
donde (N − m)0,m1® denota la simetría y ni-
estado malizado con (N −m) qubits en el estado 0 y m
qubits en el estado 1, y tenemos CmN = N!/(N−m)!m!
en notación estándar. Así que si encontramos la clonación cuántica
transformaciones para todos los estados en el subespacio simétrico, nosotros
puede clonar N estados puros a copias M. El UQCM con
la entrada en el subespacio simétrico puede escribirse como [25],
(N −m)0,m1 → mM, (3)
donde
mM =
βmj (M −m− j)0, (m+ j)1 Rj,(4)
βmj =
M−N−j
M−m−jC
(m+j)
/CN+1M+1, (5)
donde Rj son los estados auxiliares de la máquina de clonación
y son ortogonales el uno con el otro para j diferente. Por
una máquina de clonación cuántica secuencial en esta Carta, nosotros
elegir una realización Rj (M −N − j)1, j0® para la e-
Los estados de Cilla. Este UQCM es óptimo en el sentido de que
la fidelidad entre el estado de salida de un único qubit reducido
el operador de la densidad se reduce y la entrada única es op-
Timal. La fidelidad óptima es F = outreduced =
(MN +M + N)/M(N + 2), véase Refs.[11, 12, 13]
puntos de vista y las referencias que contiene. Una realización de esto
UQCM con emisión de fotón estimulado se puede encontrar en
Ref.[22] que no está en forma secuencial. Nosotros a continuación.
mostrar que este general N a M UQCM se puede generar
a través de un procedimiento secuencial.
La idea básica es mostrar que el estado final de la
la clonación, mM en (4), puede expresarse en su forma MPS.
Como se muestra en Ref.[8], cualquier MPS puede ser secuencialmente gen-
Engrasado. Seguiremos el método, por ejemplo, como en
Refs.[23, 26]. Por la descomposición de Schmidt, nosotros primero ex-
presionar el estado cuántico mM como un estado bipartito a través de
1 : 2... corte,
mM # = # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
1 0
[2...(2M−N)]
1 ♥
2 1
[2...(2M−N)]
*[1]i1α1 *
i1[2...(2M−N)]α1, (6)
donde فارسى
α1 = 1,1;
α1 = 1,2, y
α1 son eigen-
valores del primer operador de densidad reducida de qubit, y
nos encontramos con.........................................................................................................................................................
•M−m−1
k=−m β
M−1/C
M,
•M−m−1
k=−m β
mk+1C
M−1/C
m+k+1
M. Corresponder con
el MPS en (1), podemos definir V
[1]i1
α1 =
[1]i1
α1. Suc-
por la descomposición de Schmidt, el estado cuántico
En (4) se divide en un estado bipartito con el primero
n qubits como una parte, y el resto como otra parte, donde
1 < n ≤ M − 1. Encontramos
mM =
j+1(n− j)0, j1
[(n+1)...(2M−N)]
j+1 â € ¬, (7)
cuando 1 < n ≤ M−N+m,n′ = n; cuando M−N+m< n ≤
M − 1, n′ =M −N +m, [n]j+1 son valores propios de los primeros
n qubits reducido el operador de la densidad de mM. De acuerdo con
los resultados en Eqs.(4,5), podemos obtener,
j+1 =
M−m−n
m(j+k)
Cm+kM−n
m+j+k
. (8)
Y también tenemos
[(n+1)...(2M−N)]j+1 =
M−m−n
β2m(j+k) ×
(m+k)
m+j+k
(M − n−m− k)0, (m+ k)1 Rj+k.
Por inducción y una fórmula concisa, tenemos
n...(2M−N)]j+1
αn,in
[n]in
(j+1)αn
[n]αn in
[(n+1)...(2M−N)]
[n−1]
0[(n+1)...(2M−N)]j+1
1[(n+1)...(2M−N)]j+2
, (9)
donde denotamos
(j+1)αn
= (j+1)αn
n−1/(l)
[n−1]
n), (10)
(j+1)αn
= (j+2)αn
n−1/(l)
[n−1]
n ). (11)
Aún así lo definimos.
V [n]inαnαn−1 =
[n]in
αn−1αn
[n]αn. (12)
Por lo tanto, está en la representación del MPS. Podemos seguir estafando...
Otros casos, incluido el estado de ancilla de la clonación
máquina representada como Rj (Nota que no es el estado de la ancilla
en la representación del MPS). Podemos encontrar que la salida...
estado puesto del UQCM general se puede expresar como MPS
como en la forma (1). Así que se puede crear secuencialmente. Los
Los resultados explícitos se resumen en el apéndice.
Hemos demostrado que los estados de salida de la general
UQCM en (4,5) son MPS y por lo tanto se puede generar
secuencialmente. Las matrices secuenciales V [n] por supuesto de-
pend en la entrada (N-m)0,0,m1 que son estados similares a W
y son generalmente multiqubit enredado. Para más tarde con-
venience, denotamos V (m) para expresar que depende
en estado de entrada para diferentes m. Por un sencillo
método, la operación de clonación secuencial, es decir, la iso-
métricas, dependiendo de diferentes entradas pueden tomar la forma
m (N − m)0,m(N − m)0,m1 V (m). Sin embargo,
Esta operación puede necesitar una única ópera unitaria global.
que implica N -qubit estados entrelazados, excepto para
m = 0,m = N. Esto contradice con nuestro objetivo de que cada uno
la operación debe dividirse en operaciones unitarias secuenciales
ators in a quDit (estado cuántico en el espacio D-dimensional)
veces el sistema de qubit. Aquí podemos usar un esquema como el
a continuación: el estado auxiliar interactúa con cada qubit
según las isometrías (N + 1) × D-dimensionales
CmN 00N−m11mV (m) secuencialmente,
Aquí se omite todo un factor de normalización. Lo sabemos.
que la operación 00N−m 11m actúa sobre cada uno
qubit individualmente. Por lo tanto, este sistema reduce la com-
plexidad de la operación. Esto acaba con nuestro...
quential UQCM para el caso de qubit. En el caso N = 1,
recuperamos el resultado de Ref.[23] para la clonación de 1 a M.
Debemos señalar que, como en el caso de la secuela,
tial 1 a M UQCM en Ref.[23], para la secuencia general
UQCM, la dimensión mínima D del estado auxiliar
crece linealmente como máximo con M −N/2 + 1 para incluso N o
M − (N − 1)/2 para impar N.
A continuación vamos a considerar un caso más general que el se-
La máquina de clonación cuántica es sobre el estado cuántico en d-
Espacio de Hilbert dimensional. Usaremos el d-dimensional
UQCM propuesto por Fan et al en Ref. [25]. Este UQCM
es una generalización de la máquina de clonación propuesta en
Ref.[24] y podemos utilizar este UQCM para estudiar su secuencia-
forma tial para el caso d-dimensional.
Un estado puro d-dimensional arbitrario toma la forma
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
i=0 xii con
i=0 xi2 = 1. N puros idénticos
los estados pueden ser ampliados en términos de estado en
ric subespacio N =
¡M1!
xm10...x
d−1mÃ3,
donde mÃ3 m1,...,mdÃ3 es un estado simétrico con mi
estados de i − 1, y también mi debe satisfacer una relación
i=1mi = N. Las transformaciones de clonación con estados
en subespacio simétrico se puede escribir como
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
i=1 C
mi+ji
CM−NM+d−1
donde ~j debe satisfacer
i ji = M − N. Esta clonación
la máquina es óptima y la fidelidad correspondiente de un
estado cuántico único entre entrada y salida es F =
(N(d+M) +M −N) /(d+N)M.
En cuanto al sistema qubit, a continuación mostramos que la salida
estados para todos los estados simétricos pueden ser expresados
como la forma secuencial. Consideramos el caso 1 < n ≤
M − 1, y el estado mM es un estado bipartito a través de
1...n : (n+1)... cortar,
mM =
j[(n+1)...(M+1)]
• (15)
donde
~m(~jmk)
i=1 C
ji+ki
, (16)
[(n+1)...(M+1)]
~m(~jmk)
i=1 C
ji+ki
kj − ~m+ ~kà à s[n]
. (17)
Por el mismo procedimiento que el del caso qubit, podemos
obtener lo siguiente:
[n...(M+1)]
[n]in
[n]αn in
(n+1)...(M+1)]
- Sí. (18)
Entonces tenemos
[n]in
= n(~jein+1)
jin+1 + 1
[n−1]
. (19)
Aún así podemos definir V
[n]in
αnαn−1 =
[n]in
αn−1αn
αn, y por lo tanto nosotros
puede encontrar que cada estado mM es un MPS y por lo tanto puede ser
Generado secuencialmente. El resultado detallado de esta parte
se presentará en otra parte [27].
En conclusión, demostramos que el general N to M univer-
la máquina de clonación cuántica puede ser implementada
De una manera quencial. Desde la generación secuencial de mul-
el estado de tipartita se puede implementar en
Tups como microondas y cavidad óptica QED, atrapados
iones y puntos cuánticos, etc. Este número secuencial general...
la máquina de clonación puede ser implementada mucho más fácil
que el único sistema de aplicación global. Esta re-
la complejidad de la aplicación de la
General UQCM. También mostramos que para d-dimensional
estado cuántico, el UQCM secuencial también está disponible.
Además de la máquina de clonación universal, la fase 1 a M-
La máquina de clonación cuántica covariante también puede ser secuencial.
De hecho, se ha puesto en práctica con regularidad. Será interesante considerar sim-
la clonación covariante en fase N a M y la
la clonación en fase covariante económica. La asimetría secuencial...
La máquina de clonación cuántica métrica también puede ser una
tópico de esteing.
Agradecimientos: HF fue apoyado por “Bairen”
programa, NSFC y programa “973” (2006CB921107).
Apéndice.–La forma explícita de las matrices V son pre-
enviado como:
V [n]0αnαn−1 = nαn−1 ×
•M−m−n
k=-m X
mn−1−1+k
•M−m−n+1
k=-m X
M−n+1
mn−1−1+k
V [n]0αnαn−1 = nαn−1+1 ×
•M−m−n
k=-m X
mn−1+k
•M−m−n+1
k=-m X
M−n+1
mn−1−1+k
donde las anotaciones X = β2m(αn−1−1+k), X
′ = β2m(αn−1+k)
se utilizan. En el caso 1 < n ≤ M − N + m,αn−1 =
1,..., n;αn = 1,..., (n+1), y para las mayúsculas M−N+m < n ≤
M − 1, αn−1, αn = 1,..., (M −N +m+1). Podemos comprobarlo.
que el V definido anteriormente satisface la condición de isometría
V [n]in
V [n]in = 1. Similarmente tenemos
V [M]0αMαM−1 = MαM−1 ×
M−1−1−m)
M−1−1−m)
M−1−1
M−1−m)
V [M]1αMαM−1 = M (αM−1+1) ×
M−1−m)
M−1−1−m)
M−1−1
M−1−m)
donde 0 ≤ m ≤ N −m,αM−1, αM = 1, 2,..., (M − N +
m+ 1).
Para el caso relativo al estado de ancilla de la UQCM,
asumir 1 ≤ l ≤ M −N, tenemos
V [M+l]0αM+lαM+l−1 = M+l(αM+l−1−1) ×
αM+l−1 −m− 1
M −N − l + 1
V [M+l]1αM+lαM+l−1 = M+lαM+l−1 ×
M −N − l − αM+l−1 +m + 1
M −N − l + 1
(1) Para (m+ 1) ≤ αM+l ≤ (M −N +m− l+1),
(m+ 2) ≤ αM+l−1 ≤ (M −N +m− l+2),
[M+l]0
αM+lαM+l−1 = M+l(αM+l−1−1)
αM+l−1−m−1
M−N−l+1.
Para αM+l = (M −N +m−l + 2), 1 ≤ αM+l−1 ≤
(M −N +m + 1), V [M+l]0αM+lαM+l−1 = 0. De lo contrario
[M+l]0
αM+lαM+l−1 = M+lαM+l−1
(2) Para (m+ 1) ≤ αM+l, αM+l−1 ≤
(M −N +m− l + 1), V [M+l]1αM+lαM+l−1 =
M+lαM+l−1
M-N-l-l-l-l-1+m+2
M−N−l+1. Para αM+l =
(M −N +m− l + 2), 1 ≤ αM+l−1 ≤ (M −N +m+1),
[M+l]0
αM+lαM+l−1 = 0. De lo contrario V
[M+l]0
αM+lαM+l−1 =
M+lαM+l−1
[1] C. H. Bennett y D. P. DiVincenzo, Nature 404, 247
(2000).
[2] C. H. Bennett, G.Brassard, C. Crepeau, R. Jozsa, A.
Peres, y W. Wootters, Phys. Rev. Lett. 70, 1895
(1993).
[3] D. Gottesman e I. Chuang, Nature 402, 390 (1999).
[4] R. Raussendorf y Hans J. Briegel, Phys. Rev. Lett. 86,
5188 (2000).
[5] V. Giovannetti, S. Lloyd, L. Maccone, Nature 412, 417
(2001).
[6] A. Barenco, et al, Phys. Rev. A 52, 3457 (1995).
[7] C. Saavedra, K. M. Gheri, T. Torma, J. I. Cirac, y P.
Zoller, Phys. Rev. A 61, 062311 (2000).
[8] C. Schon, E. Solano, F. Verstraete, J. I. Cirac, y M.
M. Wolf, Phys. Rev. Lett. 95, 110503 (2005).
[9] C. Schon, K. Hammerer, M. M. Wolf, J. I. Cirac, y E.
Solano, quant-ph/0612101,
[10] A. Affleck, T. Kennedy, E. H. Lieb, y H. Tasaki, Phys.
Rev. Lett. 59, 799 (1987).
[11] V. Scarani, S. Iblisdir, N. Gisin, A. Acin, Rev. Mod.
Phys. 77, 1225 (2005).
[12] N. J. Cerf, J. Fiurasek, Progreso de la Óptica 49, 455 (Else-
vier 2006).
[13] H. Fan, Temas de Física Aplicada 102, 63 (2006).
[14] A. Lamas-Linares, C. Simon, J. C. Howell, y D.
Bouwmeester, Science 296, 712 (2002).
[15] F. De Martini, V. Bužek, F. Sciarrino, y C. Sias, Na-
419 815 (2002).
[16] D. Pelliccia, V. Schettini, F. Sciarrino, C. Sias, y F.
De Martini, Phys. Rev. A 68, 042306 (2003).
[17] M. T. M. Irvine, A. Lamas Linares, M. J. A. de Dood,
y D. Bouwmeester, Phys. Rev. Lett. 92, 047902 (2004).
[18] M. Ricci, F. Sciarrino, C. Sias, y F. De Martini, Phys.
Rev. Lett. 92, 047901 (2004).
[19] H. K. Cummins, C. Jones, A. Furze, N. F. Soffe, M.
Mosca, J. M. Peach y J. A. Jones, Phys. Rev. Lett.
88, 187901 (2002).
[20] J. F. Du, et al, Phys. Rev. Lett. 94, 040505 (2005).
[21] C. Simon, G. Weihs, y A. Zeilinger, Phys. Rev. Lett.
84, 2993 (2000).
[22] H. Fan, G. Weihs, K. Matsumoto, y X. B. Wang, Phys.
Rev. A 67, 022317 (2003).
[23] Y. Delgado, L. Lamata, J. Leon, D. Salgado, y E.
Solano, Phys. Rev. Lett. , quant-ph/0607105.
[24] N. Gisin, y S. Massar, Phys. Rev. Lett. 79, 2153
(1997).
[25] H. Fan, K. Matsumoto, y M. Wadati, Phys. Rev. A
64, 064301 (2001).
[26] G. Vidal, Phys. Rev. Lett. 91, 147902 (2003).
[27] G. F. Dang y H. Fan, en preparación.
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0612101
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0607105
| Algunos estados cuánticos multipartitos se pueden generar de manera secuencial
que puede ser implementado por varias configuraciones físicas como microondas y óptica
cavidad QED, iones atrapados, y puntos cuánticos, etc. Analizamos el general N a M
qubits Universal Quantum Cloning Machine (UQCM) dentro de una generación secuencial
esquema. Demostramos que el UQCM secuencial de N a M está disponible. El caso de
También se presenta la clonación secuencial de estados cuánticos a nivel d.
| Clonación cuántica secuencial general
Gui-Fang Dang y Heng Fan
Instituto de Física, Academia China de Ciencias, Beijing 100080, China.
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Algunos estados cuánticos multipartitos pueden ser generados de una manera secuencial que puede ser im-
implementada por varias configuraciones físicas como microondas y cavidad óptica QED, iones atrapados, y
puntos cuánticos, etc. Analizamos los qubits generales N a M (N ≤ M) Clonación Cuántica Universal
Máquina (UQCM) dentro de un esquema de generación secuencial. Demostramos que la secuencia de N a M
UQCM está disponible. También se presenta el caso de la clonación secuencial de estados cuánticos a nivel d.
Números PACS: 03.67.Mn, 03.65.Ud, 52.50.Dv
El enredo cuántico juega un papel clave en el proceso cuántico
computación e información cuántica [1]. Multipartito
Los estados entrelazados surgen como un recurso para infor-
tareas de procesamiento de la radiación, tales como el cuántico bien conocido
teletransportación[2], comunicación cuántica [3, 4], reloj
Sincronización [5], etc. En general, es extremadamente dif-
ficulto para generar experimentalmente multipartito enredado
los estados a través de operaciones unitarias globales únicas. En este
sentido, la generación secuencial de los estados enredados
Parece ser prometedor. En realidad, la mayor parte de la cuántica
Las redes de computación están diseñadas para implementar
las puertas lógicas de tum a través de un procedimiento secuencial [6]. Re-
puesta en práctica cently secuencial de la información cuántica
las tareas de procesamiento han atraído mucha atención. Lo siento.
se señala que los estados multiqubit fotónicos pueden ser
generado dejando que una fuente emita qubits fotónicos en una
forma secuencial [7]. La generación secuencial general
de estados multiqubit enredados en el reino de la cavidad QED
se estudió sistemáticamente en Refs.[8, 9]. También se muestra
que la clase de estados generados secuencialmente es idéntica
a la matriz-producto-estado (MPS) que es muy útil
en el estudio de las cadenas de hilado de la física de la materia condensada [10].
Por otro lado, ya se ha avanzado mucho.
en los últimos años en el estudio de la clonación cuántica
Chinas, para comentarios ver, por ejemplo, Refs.[11, 12, 13].
Y varias máquinas de clonación cuántica han sido im-
implementada experimentalmente por polarización de fotones [14,
15, 16, 17, 18],los giros nucleares en Nuclear Magnetic Reso-
nance [19, 20], etc. Sin embargo, estos experimentos son para
1 a 2 (una entrada de qubit y dos salidas de qubit) o 1 a 3
máquinas de clonación. El caso más general será mucho
Difícil. Se han propuesto algunos planes para la
Las máquinas de clonación cuántica eral que no se encuentran en una secuencia
til, véase, por ejemplo, [21, 22]. Recientemente un 1 a M
Se propone la clonación cuántica universal secuencial [23] por
utilizando la transformación de clonación presentada en Ref.[24].
Puesto que se encuentra en un procedimiento secuencial, potencialmente re-
produce las dificultades en la aplicación de esta clonación cuántica
máquina. Sin embargo, como es bien sabido, el
la máquina de clonación de tum (los N estados de entrada idénticos son
clonado colectivamente a las copias M) es mejor que el quan-
la máquina de clonación que sólo puede tratar con el in-
entrada dividida (sólo una entrada se copia a varias copias
cada vez). Sabemos que la clonación general de N a M
la transformación también está disponible en Refs.[24, 25]. Entonces un
natural se plantea la cuestión de si la N general a
La máquina de clonación secuencial M es posible. En esta carta,
vamos a presentar el cuántico universal secuencial general
máquina de clonación.
Las transformaciones de clonación de 1 a M utilizadas en Ref.[23]
fue propuesto por Gisin y Massar en Ref.[24]. Y el
N toM UQCM también se presentó en Ref.[24]. Sin embargo,
utilizar el método propuesto en Refs.[8, 23] para encontrar el se-
quential clonation machine, el estado de entrada N debe
ser expandido en base computacional 0, 1. El ex-
transformaciones cuánticas lícitas de la clonación con este tipo de
la entrada fue propuesta por Fan et al en Ref.[25]. En este Let-
ter, basado en el resultado de Ref.[25], la secuencia general
Se presentará el UQCM.
Tal como se presenta en Refs.[8, 23], la generación secuencial
de un estado multiqubit es como el siguiente. Dejad en paz a Ha.
un espacio D-dimensional Hilbert que actúa como el ancil-
sistema de lary, y un único qubit (por ejemplo, un qubit de time-bin)
está en un espacio HB de Hilbert bidimensional. En cada paso
de la generación secuencial de un estado multiqubit, un uni-
la evolución del tiempo tary actuará en el sistema conjunto
HA HB. Asumimos que cada qubit está inicialmente en el
Estado 0 que es como un estado vacío o en blanco y
no se escribirá en las fórmulas. Así que el unitario
la evolución del tiempo está escrita en forma de isometría V:
HA → HAHB, donde V =
i,α,β V
α,β, i, cada V
es una matriz D×D, y la condición isométrica toma la
i=0 V
i†V i = 1. Mediante la aplicación suce-
aciones de V (no necesariamente la misma) en un ancil inicial
lary state I HA, obtenemos = V [n]...V [2]V [1]I.
Los n qubits generados son en general un estado enredado,
pero el último paso de interacción qubit-ancilla se puede elegir
para desacoplar el estado de enredo final multiqubit
del sistema auxiliar, por lo que la secuencial generada
el estado es
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
i1...in=0
F V [n]in...V [1]i1 Iin,...,i1, (1)
donde F es el estado final de la ancilla. Esta es la
MPS. Se demostró que cualquier MPS puede ser secuencialmente
generado [8].
http://arxiv.org/abs/0704.0323v2
Supongamos que hay N estados cuánticos puros idénticos
N = (x00x11)N necesita ser clonado a las copias M,
donde x02 + x12 = 1. Sabemos que el estado de entrada
puede ser representado por una base en el subespacio simétrico.
N =
xN−m0 x
CmN (N −m)0,m1®, (2)
donde (N − m)0,m1® denota la simetría y ni-
estado malizado con (N −m) qubits en el estado 0 y m
qubits en el estado 1, y tenemos CmN = N!/(N−m)!m!
en notación estándar. Así que si encontramos la clonación cuántica
transformaciones para todos los estados en el subespacio simétrico, nosotros
puede clonar N estados puros a copias M. El UQCM con
la entrada en el subespacio simétrico puede escribirse como [25],
(N −m)0,m1 → mM, (3)
donde
mM =
βmj (M −m− j)0, (m+ j)1 Rj,(4)
βmj =
M−N−j
M−m−jC
(m+j)
/CN+1M+1, (5)
donde Rj son los estados auxiliares de la máquina de clonación
y son ortogonales el uno con el otro para j diferente. Por
una máquina de clonación cuántica secuencial en esta Carta, nosotros
elegir una realización Rj (M −N − j)1, j0® para la e-
Los estados de Cilla. Este UQCM es óptimo en el sentido de que
la fidelidad entre el estado de salida de un único qubit reducido
el operador de la densidad se reduce y la entrada única es op-
Timal. La fidelidad óptima es F = outreduced =
(MN +M + N)/M(N + 2), véase Refs.[11, 12, 13]
puntos de vista y las referencias que contiene. Una realización de esto
UQCM con emisión de fotón estimulado se puede encontrar en
Ref.[22] que no está en forma secuencial. Nosotros a continuación.
mostrar que este general N a M UQCM se puede generar
a través de un procedimiento secuencial.
La idea básica es mostrar que el estado final de la
la clonación, mM en (4), puede expresarse en su forma MPS.
Como se muestra en Ref.[8], cualquier MPS puede ser secuencialmente gen-
Engrasado. Seguiremos el método, por ejemplo, como en
Refs.[23, 26]. Por la descomposición de Schmidt, nosotros primero ex-
presionar el estado cuántico mM como un estado bipartito a través de
1 : 2... corte,
mM # = # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
1 0
[2...(2M−N)]
1 ♥
2 1
[2...(2M−N)]
*[1]i1α1 *
i1[2...(2M−N)]α1, (6)
donde فارسى
α1 = 1,1;
α1 = 1,2, y
α1 son eigen-
valores del primer operador de densidad reducida de qubit, y
nos encontramos con.........................................................................................................................................................
•M−m−1
k=−m β
M−1/C
M,
•M−m−1
k=−m β
mk+1C
M−1/C
m+k+1
M. Corresponder con
el MPS en (1), podemos definir V
[1]i1
α1 =
[1]i1
α1. Suc-
por la descomposición de Schmidt, el estado cuántico
En (4) se divide en un estado bipartito con el primero
n qubits como una parte, y el resto como otra parte, donde
1 < n ≤ M − 1. Encontramos
mM =
j+1(n− j)0, j1
[(n+1)...(2M−N)]
j+1 â € ¬, (7)
cuando 1 < n ≤ M−N+m,n′ = n; cuando M−N+m< n ≤
M − 1, n′ =M −N +m, [n]j+1 son valores propios de los primeros
n qubits reducido el operador de la densidad de mM. De acuerdo con
los resultados en Eqs.(4,5), podemos obtener,
j+1 =
M−m−n
m(j+k)
Cm+kM−n
m+j+k
. (8)
Y también tenemos
[(n+1)...(2M−N)]j+1 =
M−m−n
β2m(j+k) ×
(m+k)
m+j+k
(M − n−m− k)0, (m+ k)1 Rj+k.
Por inducción y una fórmula concisa, tenemos
n...(2M−N)]j+1
αn,in
[n]in
(j+1)αn
[n]αn in
[(n+1)...(2M−N)]
[n−1]
0[(n+1)...(2M−N)]j+1
1[(n+1)...(2M−N)]j+2
, (9)
donde denotamos
(j+1)αn
= (j+1)αn
n−1/(l)
[n−1]
n), (10)
(j+1)αn
= (j+2)αn
n−1/(l)
[n−1]
n ). (11)
Aún así lo definimos.
V [n]inαnαn−1 =
[n]in
αn−1αn
[n]αn. (12)
Por lo tanto, está en la representación del MPS. Podemos seguir estafando...
Otros casos, incluido el estado de ancilla de la clonación
máquina representada como Rj (Nota que no es el estado de la ancilla
en la representación del MPS). Podemos encontrar que la salida...
estado puesto del UQCM general se puede expresar como MPS
como en la forma (1). Así que se puede crear secuencialmente. Los
Los resultados explícitos se resumen en el apéndice.
Hemos demostrado que los estados de salida de la general
UQCM en (4,5) son MPS y por lo tanto se puede generar
secuencialmente. Las matrices secuenciales V [n] por supuesto de-
pend en la entrada (N-m)0,0,m1 que son estados similares a W
y son generalmente multiqubit enredado. Para más tarde con-
venience, denotamos V (m) para expresar que depende
en estado de entrada para diferentes m. Por un sencillo
método, la operación de clonación secuencial, es decir, la iso-
métricas, dependiendo de diferentes entradas pueden tomar la forma
m (N − m)0,m(N − m)0,m1 V (m). Sin embargo,
Esta operación puede necesitar una única ópera unitaria global.
que implica N -qubit estados entrelazados, excepto para
m = 0,m = N. Esto contradice con nuestro objetivo de que cada uno
la operación debe dividirse en operaciones unitarias secuenciales
ators in a quDit (estado cuántico en el espacio D-dimensional)
veces el sistema de qubit. Aquí podemos usar un esquema como el
a continuación: el estado auxiliar interactúa con cada qubit
según las isometrías (N + 1) × D-dimensionales
CmN 00N−m11mV (m) secuencialmente,
Aquí se omite todo un factor de normalización. Lo sabemos.
que la operación 00N−m 11m actúa sobre cada uno
qubit individualmente. Por lo tanto, este sistema reduce la com-
plexidad de la operación. Esto acaba con nuestro...
quential UQCM para el caso de qubit. En el caso N = 1,
recuperamos el resultado de Ref.[23] para la clonación de 1 a M.
Debemos señalar que, como en el caso de la secuela,
tial 1 a M UQCM en Ref.[23], para la secuencia general
UQCM, la dimensión mínima D del estado auxiliar
crece linealmente como máximo con M −N/2 + 1 para incluso N o
M − (N − 1)/2 para impar N.
A continuación vamos a considerar un caso más general que el se-
La máquina de clonación cuántica es sobre el estado cuántico en d-
Espacio de Hilbert dimensional. Usaremos el d-dimensional
UQCM propuesto por Fan et al en Ref. [25]. Este UQCM
es una generalización de la máquina de clonación propuesta en
Ref.[24] y podemos utilizar este UQCM para estudiar su secuencia-
forma tial para el caso d-dimensional.
Un estado puro d-dimensional arbitrario toma la forma
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
i=0 xii con
i=0 xi2 = 1. N puros idénticos
los estados pueden ser ampliados en términos de estado en
ric subespacio N =
¡M1!
xm10...x
d−1mÃ3,
donde mÃ3 m1,...,mdÃ3 es un estado simétrico con mi
estados de i − 1, y también mi debe satisfacer una relación
i=1mi = N. Las transformaciones de clonación con estados
en subespacio simétrico se puede escribir como
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
i=1 C
mi+ji
CM−NM+d−1
donde ~j debe satisfacer
i ji = M − N. Esta clonación
la máquina es óptima y la fidelidad correspondiente de un
estado cuántico único entre entrada y salida es F =
(N(d+M) +M −N) /(d+N)M.
En cuanto al sistema qubit, a continuación mostramos que la salida
estados para todos los estados simétricos pueden ser expresados
como la forma secuencial. Consideramos el caso 1 < n ≤
M − 1, y el estado mM es un estado bipartito a través de
1...n : (n+1)... cortar,
mM =
j[(n+1)...(M+1)]
• (15)
donde
~m(~jmk)
i=1 C
ji+ki
, (16)
[(n+1)...(M+1)]
~m(~jmk)
i=1 C
ji+ki
kj − ~m+ ~kà à s[n]
. (17)
Por el mismo procedimiento que el del caso qubit, podemos
obtener lo siguiente:
[n...(M+1)]
[n]in
[n]αn in
(n+1)...(M+1)]
- Sí. (18)
Entonces tenemos
[n]in
= n(~jein+1)
jin+1 + 1
[n−1]
. (19)
Aún así podemos definir V
[n]in
αnαn−1 =
[n]in
αn−1αn
αn, y por lo tanto nosotros
puede encontrar que cada estado mM es un MPS y por lo tanto puede ser
Generado secuencialmente. El resultado detallado de esta parte
se presentará en otra parte [27].
En conclusión, demostramos que el general N to M univer-
la máquina de clonación cuántica puede ser implementada
De una manera quencial. Desde la generación secuencial de mul-
el estado de tipartita se puede implementar en
Tups como microondas y cavidad óptica QED, atrapados
iones y puntos cuánticos, etc. Este número secuencial general...
la máquina de clonación puede ser implementada mucho más fácil
que el único sistema de aplicación global. Esta re-
la complejidad de la aplicación de la
General UQCM. También mostramos que para d-dimensional
estado cuántico, el UQCM secuencial también está disponible.
Además de la máquina de clonación universal, la fase 1 a M-
La máquina de clonación cuántica covariante también puede ser secuencial.
De hecho, se ha puesto en práctica con regularidad. Será interesante considerar sim-
la clonación covariante en fase N a M y la
la clonación en fase covariante económica. La asimetría secuencial...
La máquina de clonación cuántica métrica también puede ser una
tópico de esteing.
Agradecimientos: HF fue apoyado por “Bairen”
programa, NSFC y programa “973” (2006CB921107).
Apéndice.–La forma explícita de las matrices V son pre-
enviado como:
V [n]0αnαn−1 = nαn−1 ×
•M−m−n
k=-m X
mn−1−1+k
•M−m−n+1
k=-m X
M−n+1
mn−1−1+k
V [n]0αnαn−1 = nαn−1+1 ×
•M−m−n
k=-m X
mn−1+k
•M−m−n+1
k=-m X
M−n+1
mn−1−1+k
donde las anotaciones X = β2m(αn−1−1+k), X
′ = β2m(αn−1+k)
se utilizan. En el caso 1 < n ≤ M − N + m,αn−1 =
1,..., n;αn = 1,..., (n+1), y para las mayúsculas M−N+m < n ≤
M − 1, αn−1, αn = 1,..., (M −N +m+1). Podemos comprobarlo.
que el V definido anteriormente satisface la condición de isometría
V [n]in
V [n]in = 1. Similarmente tenemos
V [M]0αMαM−1 = MαM−1 ×
M−1−1−m)
M−1−1−m)
M−1−1
M−1−m)
V [M]1αMαM−1 = M (αM−1+1) ×
M−1−m)
M−1−1−m)
M−1−1
M−1−m)
donde 0 ≤ m ≤ N −m,αM−1, αM = 1, 2,..., (M − N +
m+ 1).
Para el caso relativo al estado de ancilla de la UQCM,
asumir 1 ≤ l ≤ M −N, tenemos
V [M+l]0αM+lαM+l−1 = M+l(αM+l−1−1) ×
αM+l−1 −m− 1
M −N − l + 1
V [M+l]1αM+lαM+l−1 = M+lαM+l−1 ×
M −N − l − αM+l−1 +m + 1
M −N − l + 1
(1) Para (m+ 1) ≤ αM+l ≤ (M −N +m− l+1),
(m+ 2) ≤ αM+l−1 ≤ (M −N +m− l+2),
[M+l]0
αM+lαM+l−1 = M+l(αM+l−1−1)
αM+l−1−m−1
M−N−l+1.
Para αM+l = (M −N +m−l + 2), 1 ≤ αM+l−1 ≤
(M −N +m + 1), V [M+l]0αM+lαM+l−1 = 0. De lo contrario
[M+l]0
αM+lαM+l−1 = M+lαM+l−1
(2) Para (m+ 1) ≤ αM+l, αM+l−1 ≤
(M −N +m− l + 1), V [M+l]1αM+lαM+l−1 =
M+lαM+l−1
M-N-l-l-l-l-1+m+2
M−N−l+1. Para αM+l =
(M −N +m− l + 2), 1 ≤ αM+l−1 ≤ (M −N +m+1),
[M+l]0
αM+lαM+l−1 = 0. De lo contrario V
[M+l]0
αM+lαM+l−1 =
M+lαM+l−1
[1] C. H. Bennett y D. P. DiVincenzo, Nature 404, 247
(2000).
[2] C. H. Bennett, G.Brassard, C. Crepeau, R. Jozsa, A.
Peres, y W. Wootters, Phys. Rev. Lett. 70, 1895
(1993).
[3] D. Gottesman e I. Chuang, Nature 402, 390 (1999).
[4] R. Raussendorf y Hans J. Briegel, Phys. Rev. Lett. 86,
5188 (2000).
[5] V. Giovannetti, S. Lloyd, L. Maccone, Nature 412, 417
(2001).
[6] A. Barenco, et al, Phys. Rev. A 52, 3457 (1995).
[7] C. Saavedra, K. M. Gheri, T. Torma, J. I. Cirac, y P.
Zoller, Phys. Rev. A 61, 062311 (2000).
[8] C. Schon, E. Solano, F. Verstraete, J. I. Cirac, y M.
M. Wolf, Phys. Rev. Lett. 95, 110503 (2005).
[9] C. Schon, K. Hammerer, M. M. Wolf, J. I. Cirac, y E.
Solano, quant-ph/0612101,
[10] A. Affleck, T. Kennedy, E. H. Lieb, y H. Tasaki, Phys.
Rev. Lett. 59, 799 (1987).
[11] V. Scarani, S. Iblisdir, N. Gisin, A. Acin, Rev. Mod.
Phys. 77, 1225 (2005).
[12] N. J. Cerf, J. Fiurasek, Progreso de la Óptica 49, 455 (Else-
vier 2006).
[13] H. Fan, Temas de Física Aplicada 102, 63 (2006).
[14] A. Lamas-Linares, C. Simon, J. C. Howell, y D.
Bouwmeester, Science 296, 712 (2002).
[15] F. De Martini, V. Bužek, F. Sciarrino, y C. Sias, Na-
419 815 (2002).
[16] D. Pelliccia, V. Schettini, F. Sciarrino, C. Sias, y F.
De Martini, Phys. Rev. A 68, 042306 (2003).
[17] M. T. M. Irvine, A. Lamas Linares, M. J. A. de Dood,
y D. Bouwmeester, Phys. Rev. Lett. 92, 047902 (2004).
[18] M. Ricci, F. Sciarrino, C. Sias, y F. De Martini, Phys.
Rev. Lett. 92, 047901 (2004).
[19] H. K. Cummins, C. Jones, A. Furze, N. F. Soffe, M.
Mosca, J. M. Peach y J. A. Jones, Phys. Rev. Lett.
88, 187901 (2002).
[20] J. F. Du, et al, Phys. Rev. Lett. 94, 040505 (2005).
[21] C. Simon, G. Weihs, y A. Zeilinger, Phys. Rev. Lett.
84, 2993 (2000).
[22] H. Fan, G. Weihs, K. Matsumoto, y X. B. Wang, Phys.
Rev. A 67, 022317 (2003).
[23] Y. Delgado, L. Lamata, J. Leon, D. Salgado, y E.
Solano, Phys. Rev. Lett. , quant-ph/0607105.
[24] N. Gisin, y S. Massar, Phys. Rev. Lett. 79, 2153
(1997).
[25] H. Fan, K. Matsumoto, y M. Wadati, Phys. Rev. A
64, 064301 (2001).
[26] G. Vidal, Phys. Rev. Lett. 91, 147902 (2003).
[27] G. F. Dang y H. Fan, en preparación.
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0612101
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0607105
|
704.0324 | On the pseudospectrum of elliptic quadratic differential operators | SOBRE EL PSEUDOSPECTRUM DEL CUADRÁTICO ELÍPTICO
OPERADORES DIFERENCIALES
Karel Pravda-Starov
Universidad de California, Berkeley
Resumen. Estudiamos el pseudoespectro de una clase de diferencial no autoadjunto
operadores. Nuestro trabajo consiste en un estudio detallado de las propiedades microlocales, que
la estabilidad espectral o los fenómenos de inestabilidad que aparecen bajo
bations para operadores diferenciales elípticos cuadráticos. La clase de elíptica cuadrática
los operadores diferenciales representan la clase de operadores definida en el
ciones por símbolos cuadráticos elípticos de valor complejo. Establecemos en este documento un simple
condición necesaria y suficiente sobre el símbolo Weyl de estos operadores, que
asegura la estabilidad de sus espectros. Cuando se viola esta condición, demostramos que
se producen algunas fuertes inestabilidades espectrales para las altas energías de estos operadores,
en algunas regiones que pueden estar lejos de sus espectros. Damos un geo preciso...
descripción métrica de los mismos, lo que explica los resultados obtenidos para estos operadores
en algunas simulaciones numéricas que dan el cálculo de “falsos valores propios” lejos de
sus espectros por algoritmos para la computación de valores propios.
Palabras clave. Inestabilidad espectral, pseudoespectro, cuasimodos semiclásicos, no-
los operadores autoadjuntos, los operadores no normales, la condición (), la subelectricidad.
2000 Clasificación de sujetos de la AMS. 35P05, 35S05.
1. Introducción
1.1. Hechos diversos sobre el pseudoespectro. En los últimos años, ha habido
mucho interés en estudiar el pseudoespectro de los operadores no autónomos. Los
El estudio de esta noción se ha iniciado notando que para ciertos problemas de
Por otra parte, en el marco de la política de investigación y desarrollo tecnológico, la Comisión adoptó una serie de medidas destinadas a mejorar la calidad de los servicios de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación.
El análisis espectral no coincide con las simulaciones numéricas. Este hecho deja pensar
que en algunos casos el único conocimiento del espectro de un operador no es suficiente para
entender suficientemente su acción. Para complementar esta falta de información contenida
en el espectro, algunos nuevos subconjuntos del plano complejo llamado pseudoespectra tienen
se ha definido. La idea principal sobre la definición de estos nuevos subconjuntos es que es
interesante para estudiar no sólo los puntos en los que la resolución de un operador no es de-
multado, es decir. su espectro, pero también donde este resueltor es grande en la norma. Esto explica
la siguiente definición de la matriz o del operador A,
•(A) =
z • C, • (zI −A)−1 • ≥ 1
si escribimos por convención que (zI − A)−1• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
que pertenezcan al espectro A) del operador.
Mencionemos que existe una abundante literatura sobre esta noción de pseu-
Dospectrum. Nos referimos aquí a la definición y algunas propiedades generales de pseu-
dospectra al periódico [15] de L.N. Trefethen. También vamos a señalar el más reciente
libro publicado [16], que elabora una amplia visión general de este tema y da un
muchas ilustraciones.
Según la definición anterior, el estudio de la pseudoespectra de un operador es
estudiar exactamente las líneas de nivel de la norma de su resuelto. Lo que es interesante en
estudiar tales líneas de nivel es que da alguna información sobre la estabilidad espectral
http://arxiv.org/abs/0704.0324v1
del operador. De hecho, pseudoespectra se puede definir de una manera equivalente en términos de
espectros de perturbaciones del operador. Por ejemplo, tenemos para cualquier A Mn(C),
(A) = {z • C, z • • (A + B) para algunos B • Mn(C) con • B ≤.
De ello se deduce que un número complejo z pertenece al Ł-pseudoespectro de una matriz A si
y sólo si pertenece al espectro de una de sus perturbaciones A + B con B ≤.
Más generalmente, si A es un operador lineal cerrado sin límites con un dominio denso en un
complejo Hilbert espacio H, el resultado de Roch y Silbermann en [13] da que
•(A) =
BÓL(H), BÓL(H)
(A + B),
donde L(H) representa el conjunto de operadores lineales limitados en H. A partir de este segundo
descripción, entendemos el interés en estudiar tales subconjuntos si queremos, por ejemplo
Para calcular numéricamente algunos valores propios de un operador. De hecho, empezamos a hacer
Discretizando a este operador. Esta discretización y los inevitables errores de redondeo
generará algunas perturbaciones del operador inicial. Eventualmente, algoritmos para
eigenvalues computing determinará los valores propios de una perturbación de la inicial
operador, es decir, un valor en un Ł-pseudoespectro del operador inicial, pero no necesariamente
uno espectral. Esto explica por qué es importante en tales cálculos numéricos para
Entender si la Pseudoespectra de los operarios estudiados contiene más o menos profundamente
sus espectros.
Vamos a notar primero que este estudio es a priori no trivial sólo para no-autoadjunto
los operadores, o más precisamente para los operadores no normales. De hecho, tenemos para un normal
operador Una expresión exacta de la norma de su resueltor dada por la siguiente
fórmula clásica (véase, por ejemplo, (V.3.31) en [8]),
(1.1.1) 6° (A), (zI −A)−1° = 1
z, (A)
donde d
z, (A)
representa la distancia entre z y el espectro del operador,
cuando A es un operador lineal cerrado sin límites con un dominio denso en un complejo
Espacio Hilbert. Esta fórmula demuestra que la resolución de un operador normal no puede
Explotar lejos de su espectro. Garantiza la estabilidad de su espectro bajo pequeño
las perturbaciones debido a que el Pseudoespectro es exactamente igual en este caso a la Pseudoespectro
barrio del espectro
1.1.2) (A) =
z â € C : d
z, (A)
Sin embargo, es bien sabido que esta fórmula (1.1.1) no es más cierto para los no-normales
operadores. Para estos operadores, puede ocurrir que sus resueltos son muy grandes en
norma lejos de sus espectros. Esto induce a que los espectros de estos operadores pueden ser
muy inestable bajo pequeñas perturbaciones. Para ilustrar este hecho, consideremos la
el caso del oscilador armónico rotado y el siguiente cálculo numérico de su
espectro. El oscilador armónico girado es un simple ejemplo de elíptica cuadrática
operador diferencial
Hc = D
x + cx
2, Dx = i
-1 ° x,
con c = eiň/4. El cálculo numérico se realiza en la discretización de la matriz
(Hcéi,JJ)L2(R)
1≤i,j≤N
donde N es un número entero tomado igual a 100 y (j)jÃ3n* significa la base de L
compuesta por funciones de Hermite. Los puntos negros que aparecen en este soporte de computación
para los valores propios calculados numéricamente. Podemos notar en esta simulación numérica
que las bajas energías computadas están muy cerca de las teóricas desde el espectro
Gráfico 1 Computación de algunas líneas de nivel de la norma de la resolución
ventilación (Hc− z)−1 = 1 para el oscilador armónico rotado Hc con
c = eiň/4. La columna de la derecha da los valores correspondientes de log10.
0 20 40 60 80 100 120 140 160
dim = 100
del oscilador armónico rotado sólo se compone de valores propios regularmente espaciados
en la semilínea eiň/8R,
(Hc) = {eiη/8(2n+1): n {N}.
Sin embargo, notamos que ya no es verdad para las altas energías. Ocurre para ellos.
algunas fuertes inestabilidades espectrales, que conducen al cálculo de “falsos valores propios”
lejos de la mitad de la línea eiň/8R. Mencionemos que algunos cálculos comparables
se puede encontrar en [3]. En este artículo, estamos interesados en estudiar cuándo y cómo
tipo de fenómenos ocurre en la clase de operadores diferenciales cuadráticos elípticos.
1.2. Operadores diferenciales cuadráticos elípticos. Estudiamos aquí la clase de elíptica
Operadores diferenciales cuadráticos. Es la clase de operadores pseudodiferenciales definidos
en la cuantificación de Weyl
(1.2.1) q(x, )wu(x) =
(2η)n
ei(x-y).
(x+ y
u(y)dydÃ3,
por algunos símbolos q(x, #), donde (x, #) # Rn×Rn y n # N*, que son algunos complejos
formas elípticas cuadráticas valoradas, es decir, Formularios cuadráticos complejos verificados
(1.2.2) (x, â € € ¬ Rn × Rn, q(x, â € € = 0 ¬ (x, â €) = (0, 0).
Primero observemos que ya que los símbolos de estos operadores son algunas formas cuadráticas,
Estos son sólo algunos operadores diferenciales, que son a priori no autónomos porque
sus símbolos de Weyl son de valor complejo. Como se mencionó anteriormente, el armónico rotado
oscilador es un ejemplo de tal operador ya que tenemos
D2x + e
(+)x2 = (+)x2 °C, 0 < 1 °C < 1 °C,
si Dx = i
- 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. Este operador es un ejemplo muy simple de operador no autónomo para
que hemos notado en la simulación numérica anterior que se produce algunos fuertes
inestabilidades espectrales bajo pequeñas perturbaciones por sus altas energías. Estos fenómenos
han sido estudiados en varios trabajos recientes. Podemos mencionar en particular las obras de
L.S. Boulton [1], E.B. Davies [3], K. Pravda-Starov [10] y M. Zworski [18], que
han dado una buena comprensión de estos fenómenos.
Una pregunta, que ha sido el origen de este trabajo, ha sido estudiar si estos
fenómenos propios del oscilador armónico rotado son representativos, o no, de
lo que ocurre más generalmente en la clase de operadores diferenciales cuadráticos elípticos en
todas las dimensiones. Hemos intentado responder a las siguientes preguntas:
- ¿Siempre se producen fuertes inestabilidades espectrales bajo pequeñas perturbaciones?
ciones para las altas energías de estos operadores?
- Si no es el caso, ¿es posible dar una condición necesaria y suficiente a
los símbolos Weyl de estos operadores, que garantiza su estabilidad espectral?
- ¿Podemos describir con precisión la geometría, que separa las regiones de la
sets de resolución donde los resueltos de estos operadores explotan en la norma de
los que mantienen un control en sus tamaños?
Para entender estos fenómenos de estabilidad espectral o inestabilidad, necesitamos estudiar
las propiedades microlocales, que gobiernan estos fenómenos en la clase de elíptica cuadrática
operadores diferenciales. Mencionemos que es M. Zworski quien subrayó por primera vez en [18]
el estrecho vínculo entre estas cuestiones de inestabilidades espectrales y algunos resultados de
análisis microlocal sobre la solvabilidad de los operadores pseudodiferenciales.
1.3. Seudoespectro semiclásico. Para responder a estas preguntas anteriores, es
interesante utilizar un entorno semiclásico y estudiar una noción de pseudoespectro
en este nuevo entorno. Definimos para una familia semiclásica (Ph)0<h≤1 de operadores en
L2(Rn), con un dominio D, las siguientes nociones de pseudoespectra semiclásica.
Definición 1.3.1. Para todos los μ ≥ 0, el conjunto
Łscμ (Ph) =
c > 0, c > 0, h0 > 0, c > 0 < h < h0, c > (Ph − z)−1 ≥ Ch
se llama pseudoespectro semiclásico del índice μ de la familia semiclásica (Ph)0<h≤1.
El pseudoespectro semiclásico del índice infinito está definido por
(Ph) =............................................................................................................................................................................................................................................................
Łscμ (Ph).
Con esta definición, los puntos en el complemento del pseudoespectro semiclásico
de índice μ son los puntos del plano complejo donde tenemos el siguiente control de
la norma del resueltor para valores suficientemente pequeños del parámetro semiclásico h,
1.3.1) C > 0, H0 > 0, H0 0 < h < h0, H(Ph − z)−1 < Ch.
Para demostrar la existencia de pseudoespectro semiclásico de índice μ, vamos a estudiar la
Cuestión de la existencia de cuasimodos semiclásicos
(1.3.2) C > 0, H0 > 0, H > 0, H < h0, D,
L2(Rn) = 1 y Phuh − zuhâL2(Rn) ≤ Chμ,
en algunos puntos z del conjunto de resueltor, que se puede considerar como algunos “casi eigen-
valores” en O(hμ) en el límite semiclásico. Observemos que la definición elegida
aquí para las nociones de pseudoespectra semiclásica difieren de la dada en [5] para
un operador semiclásico pseudodiferencial. De hecho, hemos elegido una definición para
pseudoespectativas semiclásicas inspiradas en la observación hecha p.388 en [5], porque este
la definición sólo depende de las propiedades del operador semiclásico en lugar de
su símbolo.
El interés de trabajar en un entorno semiclásico es una cuestión de geometría. Podemos
explicar esta elección por el hecho de que es más fácil para una elíptica diferencial cuadrático oper-
ator q(x)w para describir la geometría de pseudoespectro semiclásico de su asociado
operador semiclásico (q(x, hÃ3r)w)0<h≤1, que para describir directamente la geometría de su
Seudoespectra. El entorno semiclásico está especialmente bien adaptado para el estudio
de operadores diferenciales elípticos cuadráticos porque existe un simple vínculo entre
este escenario semiclásico y el cuántico. De hecho, el uso de que los símbolos de
estos operadores son algunas formas cuadráticas q, obtenemos del cambio de variables,
y = h1/2x con h > 0, la siguiente identidad entre el operador cuántico q(x, )w
y su operador semiclásico asociado (q(x, hÃ3)w)0<h≤1,
1.3.3) q(x, )w − z
q(y, hη)w − z
esta identidad permite obtener alguna información acerca de la norma del resueltor
comportamiento del operador cuántico
q(x, )w − z
si tenemos alguna información sobre pseudoespectro semiclásico para su semi-
Operador clásico. Mencionemos, por ejemplo, que si un número complejo no cero z
pertenece al pseudoespectro semiclásico del índice infinito del operador
(q(x, h)w)0<h≤1,
la identidad (1.3.3) induce a que la norma del operador cuántico
hacia arriba a lo largo de la semilínea zR+ con una velocidad más rápida que cualquier polinomio
1.3.4) N N N, C > 0, 0 ≥ 1, ≥ η0,
q(x, )w − zη
) -1 ≥ CηN,
y esto, incluso si esta media línea zR+ no intersecta el espectro de la ópera-
a la inversa, en el caso de z 6° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
q(y, hη)w
, z 6= 0 y 0 ≤ μ ≤ 1,
la identidad (1.3.3) muestra que podemos encontrar algunas constantes positivas C1 y C2 tales
que la resolución del operador q(x, )w permanece limitada en la norma en algunas regiones
del conjunto de resolución de la forma
(1.3.5)
C : u ≥ C1, d(, u) ≤ C2proju1
# C # # # # C # # # C # # # # C # # # # # C # # # # # C # # # # # # C # # # # # C # # # # # C # # # # # # # C # # # # # C # # # # # # C # # # # # # # # C # # # # # # # # # # # C # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
q(x, )w
donde = zR+ y projóu representa la proyección ortogonal de u sobre el cerrado
Semilínea. De hecho, obtenemos de (1.3.1) y (1.3.3) que
°C > 0, 0 ≥ 1, ≥ η0,
q(x, )w − ηeiargz
< C1,
que induce a que para todos v â € D
q(x, )w
y η ≥ η0,
q(x, )w − ηeiargz
L2(Rn)
≥ C−1η1vÃ3l2(Rn),
q(x, )w
significa el dominio del operador q(x, )w. A continuación, podemos encontrar un
constante 0 ≥ 1 tal que si z
≥ 0, d(eiargzR+, u) ≤ 2−1C−1projeiargzR+u
# C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C #
q(x, )w
projeiargzR+ z ≥ η0.
Esto induce a utilizar las estimaciones anteriores y la desigualdad triangular que si z
pertenece a
≥ 0, d(eiargzR+, u) ≤ 2−1C−1projeiargzR+u
# C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C #
q(x, )w
tenemos para todos v. D.
q(x, )w
q(x, )w − z
q(x, )w − projeiargzR+ z
eiargzR+, z
â € â € TM € TM TM L2
≥ 2−1C−1projeiargzR+ z
1vÃ3l2
≥ 2−1C−1η10
porque μ ≤ 1. Esta última estimación muestra que el resueltor del operador q(x, )w es
limitada en la norma por 2Cη
0 en el set
≥ 0, d(eiargzR+, u) ≤ 2−1C−1projeiargzR+u
# C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C #
q(x, )w
Notamos que dependiendo directamente del valor del índice μ, 0 ≤ μ < 1, el anterior
set contiene más o menos profundamente en su interior la media línea
{u C : u ≥ 0, u zR®.
Este hecho explica por qué en el siguiente vamos a precisar cuidadosamente el índice de la
pseudoespectro semiclásico al que no pertenece un punto cuando no hay
pseudoespectro semiclásico de índice infinito en ese punto.
2. Declaración de los resultados
2.1. Algunas anotaciones y algunos hechos preliminares sobre elíptica cuadrática
operadores diferenciales. Comencemos dando algunas anotaciones y recordando conocidos
resultados sobre operadores diferenciales elípticos cuadráticos. Dejar q ser un valor complejo
forma elíptica cuadrática
q : Rnx × Rn® → C
(x, â € € ¢) 7→ q(x, â € € ·),
con n.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N. una forma cuadrática de valor complejo que verifica (1.2.2). El número
rango de فارسى(q) de q se define por el subconjunto en el plano complejo de todos los valores tomados por
este símbolo
2.1.1) فارسى(q) = q(Rnx × Rn® ),
y el mapa de Hamilton F M2n(C) asociado a la forma cuadrática q es única
definida por la identidad
2.1.2) q
(x, ); (y, η)
(x, ), F (y, η)
, (x, â € € ~ R2n, (y, η) ~ R2n,
donde q
significa la forma polar asociada a la forma cuadrática q y
forma simpléctica en R2n,
2.1.3)
(x, ), (y, η)
= •.y − x.η, (x, •) • R2n, (y, η) • R2n.
Primero observemos que este mapa de Hamilton F es simétrico con respecto a .
Esto es sólo una consecuencia de las propiedades de sesgo-simetría de la forma simplética
y simetría de la forma polar
2.1.4) X, Y, R2n, (X, FY ) = q(X ;Y ) = q(Y ;X) = (Y, FX) = (FX, Y ).
Bajo esta suposición de elipticity, el rango numérico de una forma cuadrática puede
Sólo tomar algunas formas muy particulares. Es una consecuencia del siguiente resultado:
probado por J. Sjöstrand (Lemma 3.1 en [14]),
Proposición 2.1.1. Let q : Rnx × Rn® → C una forma cuadrática elíptica de valor complejo.
Si n ≥ 2, entonces existe z C* tal que Re(zq) es un positivo definido cuadrático
forma. Si n = 1, el mismo resultado se cumple si asumimos que además de eso 6= C.
Esta proposición muestra que el rango numérico de una forma cuadrática elíptica sólo puede
Toma dos formas. La primera forma posible es cuando Ł(q) es igual a todo el complejo
avión. Este caso sólo puede ocurrir en la dimensión n = 1. La segunda forma posible es
cuando فارسى(q) es igual a un sector angular cerrado con una parte superior en 0 y una apertura estrictamente
inferior a η.
Gráfico 2 Forma del rango numérico فارسى(q) cuando فارسى(q) 6= C.
فارسى(zq)
De hecho, si فارسى(q) 6= C, usando que el conjunto فارسى(q) es un semi-cono
tq(x, ) = q(
n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n,
porque q es una forma cuadrática, tenemos
(q) = R+z
si z es el número complejo no cero dado por la proposición 2.1.1 y I es el compacto
intervalo
I = 1 + i Im(zq)(K),
donde K es el siguiente subconjunto compacto de R2n,
(x, â € € ¢ R2n : Re(zq)(x, â €) = 1
La compacidad de K es una consecuencia directa del hecho de que Re(zq) es un positivo
forma cuadrática definida.
Los operadores diferenciales cuadráticos elípticos definen algunos operadores Fredholm (ver Lemma 3.1
en [6] o Teorema 3.5 en [14]),
(2.1.1) q(x, )w + z : B → L2(Rn),
donde B es el espacio Hilbert
(2.1.6)
u L2(Rn) : xαDβxu L2(Rn) si ≤ 2
con la norma
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2
*xαDβxu*2L2(Rn).
El índice Fredholm del operador q(x, )w + z es independiente de z y es igual a 0
si n ≥ 2. En el caso donde n = 1, este índice puede tomar los valores −2, 0 o 2. Más
precisamente, este índice es siempre igual a 0 si فارسى(q) 6= C.
En lo siguiente, siempre vamos a asumir que فارسى(q) 6= C. Bajo esta suposición,
J. Sjöstrand ha demostrado en el teorema 3.5 en [14] (véase también Lemma 3.2 y Teorema 3.3
en [6]) que el espectro de un operador diferencial cuadrático elíptico
q(x)w : B → L2(Rn),
sólo se compone de valores propios con multiplicidad finita
(2.1.7)
q(x, )w
(F),
−i(q)0}
r + 2kl
(-i.o.p.) : k.o.p.
donde F es el mapa Hamilton asociado a la forma cuadrática q y r
sión del espacio de autovectores generalizados de F en C2n pertenecientes al valor propio
C. Tengamos en cuenta que los espectros de estos operadores están siempre incluidos en el
rango numérico de sus símbolos Weyl.
Para terminar esta revisión de las propiedades preliminares del diferencial elíptico cuadrático oper-
ators, vamos a subrayar que la propiedad de la normalidad en esta clase de operadores puede ser
fácil de controlar computando el soporte de Poisson de la parte real y el imaginario
parte de sus símbolos
2.1.8) {Re q, Im q} =
*Re q*
• Im q
*Re q*
• Im q
Proposición 2.1.2. Un operador diferencial cuadrático elíptico
q(x, â € ¢)w : B → L2(Rn), n â € N*,
es normal si y sólo si la forma cuadrática definida por el soporte de Poisson de la real
parte y la parte imaginaria de su símbolo es igual a cero
2.1.9) (x, •) • R2n, {Re q, Im q}(x, •) = 0.
Prueba de la Proposición 2.1.2. Esta proposición es una consecuencia directa de la composición
fórmula en el cálculo de Weyl (ver Teorema 18.5.4 en [7]), que induce que el Weyl
símbolo del conmutador
[qw, (qw)*] = [qw, qw] = −2i[(Re q)w, (Im q)w],
es igual a
−2i(Re q • Im q − Im q • Re q) = −2{Re q, Im q},
porque Re q e Im q son algunas formas cuadráticas. La notación Re q Im q stands
para el símbolo Weyl del operador obtenido por composición (Req)w(Imq)w.
Observación. Notemos que la invarianza simpléctica del soporte de Poisson (ver
(21.1.4) en [7]),
2.1.10) {(Re q) • χ, (Im q) • = {Re q, Im q} • χ,
si χ representa una transformación simpléctica lineal de R2n, implica que la condición
2.1.9) es simplécticamente invariante.
2.2. Declaración de los principales resultados. Consideremos una diferencia cuadrática elíptica.
operador neural
q(x)w : B → L2(Rn).
Sabemos de (2.1.7) que el espectro de este operador está contenido en el número
rango de su símbolo فارسى(q). La siguiente proposición da una primera localización de la
regiones donde el resueltor puede explotar en la norma y donde las inestabilidades espectrales pueden
Ocurran.
Proposición 2.2.1. Let q : Rn × Rn → C, n • N*, ser una elíptica de valor complejo
Forma cuadrática. Tenemos
6° ° ° ° ° (q),
q(x, )w − z
≤ 1
z.(q)
donde d
z.(q)
representa la distancia desde z hasta el rango numérico فارسى(q).
Este resultado muestra que la resolución de un operador diferencial cuadrático elíptico
no puede estallar en norma lejos del rango numérico de su símbolo. Ahora sí.
va a estudiar qué tipo de fenómenos pueden ocurrir en este conjunto en particular. Hay
dos casos a separar según la propiedad de la normalidad o no-normalidad de la
Operadora.
2.2.1. Caso de un operador normal. Consideremos una diferencia cuadrática elíptica normal.
operador neural
q(x)w : B → L2(Rn).
Recordemos que según la proposición 2.1.2 esta propiedad de la normalidad es
exactamente equivalente al hecho de que
* (x, ) * R2n, {Re q, Im q}(x, ) = 0.
En este caso, tenemos la fórmula clásica (1.1.1) para la norma de su resueltor
(2.2.1) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
q(x, )w
q(x, )w − z
z, (q(x, )w)
que induce que el Ł-pseudoespectro de este operador es exactamente igual a la
Vecindad de su espectro
q(x, )w
z â € C : d
z, (q(x, )w)
...............................................................
Esta fórmula clásica (2.2.1) asegura que el resueltor no puede explotar en la norma lejos
del espectro e induce a que el espectro de dicho operador sea estable en
pequeñas perturbaciones.
Ejemplo 1. El operador
(2.2.2) q1(x, )
w = −(1 + i)
+ 4(−1 + i)x1ox1 + 2(−1 + i)x2ox1 + 6ix2ox2
+ 2ix1°x2 + (6 + 5i)x
1 + (11 + i)x
2 + (10 + 4i)x1x2 − 2 + 5i,
es un ejemplo de un operador diferencial cuadrático elíptico normal. Su espectro se da
q1(x, )
(2k1 + 1) + (2k2 + 1)
4 : (k1, k2) N2
Gráfico 3 Espectro y un seudoespectro del operador q1(x, )
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
فارسى(q1)
Ejemplo 2. Tengamos en cuenta que cuando el rango numérico se reduce a un
semilínea, el operador diferencial cuadrático elíptico q(x, )w es siempre normal desde
{Re q, Im q} = z2{Re(z−1q), Im(z−1q)} = 0,
si z • C* es elegido de tal manera que Im(z−1q) = 0. De hecho, el operador q(x, )w puede en este
caso particular se reducirá después de una conjugación por un operador unitario en L2(Rn) a la
operador
+ x2j),
en la que j > 0 para todos los j = 1,..., n.
Gráfico 4 Ejemplo de un operador diferencial cuadrático elíptico normal.
2.2.2. Caso de un operador no normal. Consideremos una elíptica no normal cuadrática
operador diferencial
q(x, )w : B → L2(Rn), n • N*.
Suponemos en el siguiente que el rango numérico es distinto de la totalidad
plano complejo
2.2.3) (q) 6= C.
Como se menciona en la sección 2.1, este supuesto adicional siempre se cumple en
dimensión n ≥ 2. Sólo excluye una elíptica unidimensional muy particular
los operadores diferenciales cuadráticos (véase la observación que sigue a la propuesta 2.2.2 para
más precisión sobre estos operadores).
Bajo esta suposición adicional, el rango numérico فارسى(q) es siempre un cerrado
sector angular con una parte superior en 0 y una apertura positiva estrictamente inferior a .
2.2.2.a. En el pseudoespectro en el interior del rango numérico. Consideremos
el operador diferencial elíptico cuadrático semiclásico asociado
(q(x, h)w)0<h≤1.
Podemos construir en cada punto del interior del rango numérico (q) algunos semi-
Los cuasimodos clásicos.
Teorema 2.2.1. Si el operador diferencial cuadrático elíptico
q(x, â € ¢)w : B → L2(Rn), n â € N*,
es no-normal y verifica 6 = C entonces para todos z (q) y N N, existen
H0 > 0 y una familia semiclásica (uh)0<h≤h0
L2(Rn) = 1 y â € € TMq(x, hâ €)wuh − zuhâ € L2(Rn) = O(hN ) cuando h → 0+.
Este resultado induce la existencia de pseudoespectro semiclásico de índice infinito en
cada punto del interior del rango numérico (q).
De acuerdo con (1.3.4), este resultado en el entorno semiclásico induce que el resol-
norma de ventilación del operador cuántico q(x, )w explota rápidamente a lo largo de todas las medias líneas
perteneciente al interior del rango numérico (q),
2.2.4) lz (q), N+N+N, C > 0, 0 ≥ 1, ≥ η0,
q(x, )w − zη
)-1 ≥ CηN.
Deducimos de (2.1.7) que tan pronto como un operador diferencial cuadrático elíptico es
no normal su resolución explota en norma en algunas regiones de la resolución establecida lejos
de su espectro. Este hecho induce que las altas energías de tal operador son
muy inestable bajo pequeñas perturbaciones como ya hemos notado en el número
cálculo realizado para el oscilador armónico rotado. De ello se deduce que en la clase
de los operadores diferenciales elípticos cuadráticos1 la propiedad de la estabilidad espectral es exactamente
equivalente a la propiedad de la normalidad:
(q(x, )w) es estable por debajo de q(x, )w es un normal {Re q, Im q} = 0.
Operador de pequeñas perturbaciones
Por estabilidad espectral, queremos decir aquí que la resolución de estos operadores no puede soplar
en la norma lejos de sus espectros. Agreguemos que no es muy sorprendente tener
esta propiedad de la estabilidad espectral bajo el supuesto de la normalidad, pero vale la pena
1Si excluimos los casos particulares unidimensionales mencionados anteriormente.
notando que tan pronto como esta propiedad es violada, ocurre en esta clase de operadores
algunas fuertes inestabilidades espectrales bajo pequeñas perturbaciones por sus altas energías.
Ejemplos. Los dos operadores siguientes:
(2.2.5) q2(x, )
w = 2x1 − 2
+ 4ix2°x2 + 2x
1 + (4 + i)x
2 + 4x1x2 + 2i
(2.2.6) q3(x, )
w = −(1 + i)
+ 4(−1 + i)x1ox1 + 2(1− i)x2ox1 − 4ix1ox2
+ (9 + 4i)x21 + (2 + i)x
2 − 4(1 + i)x1x2 − 2 + 2i,
son algunos ejemplos de operadores diferenciales cuadráticos elípticos no normales.
2.2.2.b. En el pseudoespectro en el límite del rango numérico. Vamos ahora.
estudiar lo que ocurre en el límite del rango numérico (q) para un no-normal
Operador diferencial cuadrático elíptico
q(x)w : B → L2(Rn).
Mencionemos que nosotros siempre asumimos que 6= C. Bajo estas suposiciones, el
límite de la gama numérica se compone de la unión del origen 0 y dos
Semilíneas 1 y 2,
(2.2.7) (q) = {0} 1 2,
que podemos escribir
(2.2.8) •1 = z1R
+ y +2 = z2R
+ con z1, z2 (q) \ {0}.
Tenemos que definir una noción de orden para el símbolo q(x, ) en estas dos medias líneas.
j = 1, 2. Comencemos recordando la definición clásica del orden k(x0, +0) de una
Signatura p(x, •) en un punto (x0, •0) • R2n (véase la sección 27.2, capítulo 27 en [7]). Esto
orden k(x0, â € ¢ 0) es un elemento del conjunto N â € € € definido por
(2.2.9) k(x0, +0) = sup
j Z: pI(x0, +0) = 0, +1 ≤ I ≤ j
donde I = (i1, i2,..., ik) {1, 2}k, I = k y pI significa el Poisson iterado
paréntesis
pI = Hpi1Hpi2...Hpik−1 pik,
donde p1 y p2 son respectivamente la parte real y la parte imaginaria del símbolo p,
p = p1 + ip2. El orden de un símbolo q en un punto z se define entonces como el máximo
orden del símbolo p = q − z en cada punto (x0, â € € TM = R2n verificar
p(x0, +0) = q(x0, +0)− z = 0.
Subrayamos que la invarianza simpléctica del soporte de Poisson (2.1.10) induce
la misma propiedad para el orden de un símbolo en un punto.
Puesto que aquí el símbolo q es una forma cuadrática, todos los soportes Poisson iterados son
también algunas formas cuadráticas. Esta propiedad de grado dos homogeneidad de estos Poisson
los paréntesis inducen que el símbolo q tiene el mismo orden en cada punto de cada media línea
*j, j = 1, 2. Esto permite definir el orden del símbolo q en la semi-línea
definir este orden por este valor común. Mencionemos que este orden puede ser finito
o infinito.
Ejemplos. Uno puede comprobar fácilmente que el símbolo de Weyl
2 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C °C + 1 °C + 1 °C °C °C + 1 °C °C + 1 °C °C + 1 °C °C °C + 1 °C °C °C + 1 °C °C + 1 °C °C °C °C °C + 1 °C °C °C °C °C
del oscilador armónico rotado tiene un orden igual a 2 sobre las dos medias líneas R
y eiR, que compone el límite de su rango numérico. El símbolo q2 de
el operador definido en (2.2.5) tiene un orden igual a 2 en iR y a 6 en R
C : Re z ≥ 0, Im z ≥ 0}.
Por otro lado, podemos verificar que el símbolo q3 del operador definido en (2.2.6)
es de orden infinito en la mitad de línea R y tiene un orden igual a 2 en e
iη/4R,
C*: 0 ≤ arg z ≤ η/4}.
En el caso en que el símbolo es de orden finito en una media línea, j = 1, 2, tenemos
el siguiente resultado.
Teorema 2.2.2. Si el símbolo de Weyl q(x, ) de un cuadrático elíptico no normal difiera-
el operador ential es de orden finito kj en la media línea
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
entonces este orden es necesario incluso y no hay pseudoespectro semiclásico de
Índice kj/(kj + 1) en Łj para el operador semiclásico asociado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
q(x, h)w
Observación. Mencionemos que podemos establecer con mayor precisión que en la dimensión n ≥ 1,
el orden kj es un entero uniforme de verificación
2 ≤ kj ≤ 4n− 2.
Este resultado se demuestra en [12].
Al refrasear este resultado en un ajuste cuántico, se deriva de (1.3.5) y (2.1.7)
que cuando el símbolo q de un operador diferencial cuadrático elíptico no normal q(x, )w
es de orden finito kj en la media línea
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
entonces el resueltor de este operador permanece limitado en norma en un conjunto de los siguientes
2.2.10)
C: u ≥ C1, d(j, u) ≤ C2projju
donde C1 y C2 son algunas constantes positivas.
Como veremos en su prueba, esta ausencia de pseudoespectro semiclásico está vinculada
a algunas propiedades de la subelectricidad. Sólo subrayemos por el momento que el
índice kj/(kj + 1), que aparece en este resultado es exactamente igual a la pérdida que aparece
en la estimación subelíptica oculta detrás de este resultado.
Sobre el caso del orden infinito, la situación es mucho más complicada. Nunca...
sin embargo, podemos notar primero en este caso que no podemos esperar para probar un resultado más fuerte
que una ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 1. De hecho, podemos fácilmente
verifique el ejemplo del operador q3(x, )
w definido en (2.2.6) que su espectro es
dado por
q3(x, )
(2k1 + 1)
2 + (2k2 + 1)3
8 : (k1, k2) N2
Recordamos que el espectro de este operador sólo está compuesto de valores propios y que
su símbolo es de orden infinito en R. Se deriva de la estructura del espectro y
(1.3.5) que si no hay pseudoespectro semiclásico de índice infinito en un punto de
la media línea R, no es necesario pseudoespectro semiclásico de índice μ con
un índice μ ≥ 1. De hecho, podemos probar usando un resultado de la decadencia exponencial en el tiempo
para la norma de semigrupos de contracción generados por diferencial cuadrático elíptico
operadores (véase [12]) que nunca hay algún pseudoespectro semiclásico del índice 1
en todas estas medias líneas de orden infinito. Mencionemos que este resultado de la
la decadencia no se probará aquí, pero se explicará en el siguiente cómo induce
la ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 1.
2.2.3. Acerca de la geometría de la ópera diferencial cuadrática elíptica-pseudoespectra
Tors. Ahora vamos a explicar cuáles son las consecuencias de estos resultados en la geometría
para los operadores diferenciales cuadráticos elípticos. Comencemos por la con-
al lado del caso unidimensional que es un poco particular. En la dimensión n = 1, an
El operador diferencial cuadrático elíptico se puede reducir después de una similitud y un conju-
gation por un operador unitario al oscilador armónico o al armónico girado
oscilador.
Proposición 2.2.2. Consideremos q : R×R → C una cuadrática elíptica de valor complejo
forma de tal manera que فارسى(q) 6= C. Para todos h > 0, existe un operador unitario (más precisamente
un operador metapléctico) Uh en L
2(R), que es un automorfismo de los espacios S(R)
y B, z â ° C* y â ° ° [0, η[ de modo que:
h > 0, q(x, h)w = zUh
(hDx)
2 + eiŁx2
U−1h.
Observación. En el caso de un operador diferencial cuadrático elíptico, en el que el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia y el valor de la diferencia y el valor de la diferencia de la diferencia y el valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor del valor de la diferencia del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del
q(x, )w se puede reducir después de una similitud y una conjugación por un operador unitario en
L2(Rn) al operador definido en la cuantificación de Weyl por el símbolo
(+ ix)(+ ηx) con η ° C, Im η > 0,
• ix) • + ηx) con η • C, im η < 0,
dependiendo del valor de su índice de Fredholm, que es igual a −2 en el primer caso
y a 2 en el segundo.
Como veremos en lo siguiente, esta propuesta nos permite reducir el estudio de un
unidimensional no normal del operador diferencial cuadrático elíptico verificar
(q) 6 = C,
a la del oscilador armónico rotado
H. = D.
x + e
i-x2, 0 < < η.
Mencionemos que los resultados anteriores (Teorema 2.2.1 y Teorema 2.2.2) fueron:
ya conocido en el caso particular del oscilador armónico rotado. De hecho,
la existencia de cuasimodos semiclásicos que inducen la presencia de pseu-
dospectrum de índice infinito en cada punto del interior del rango numérico para
el operador semiclásico asociado, es una consecuencia directa de un resultado demostrado por
E.B. Davies en [4] (Teorema 1). Sobre la ausencia de pseudoespectro semiclásico
del índice 2/3 sobre el límite del rango numérico, este resultado se ha demostrado para
el oscilador armónico girado en [10]2.
Como se demostró en [10], esta ausencia de pseudoespectro semiclásico permite dar un
prueba de una conjetura declarada por L.S. Boulton en [1]. Se trata de la geometría de........................................................................................................................................................
pseudoespectra para el oscilador armónico rotado. Recordemos ahora algunos hechos sobre
Esta conjetura y algunos resultados probados por L.S. Boulton en [1].
2 Recordemos que el valor de la orden es igual a 2 en este caso.
L.S. Boulton ha demostrado por primera vez (Teorema 3.3 en [1]) que el resueltor de la rotación
oscilador armónico explota en norma a lo largo de toda una familia de curvas de la siguiente forma
η 7→ bη + eip,
donde b y p son algunas constantes positivas verificando 1/3 < p < 3,
2.2.11)
- (bη + eip)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Por otra parte, también demostró que la resolución de este operador sigue estando limitada
en norma sobre dos medias rayas paralelas a las medias líneas R+ o e
i.R.......................................................................................................................................................................................... Más precisamente, él
ha demostrado que existen algunas constantes positivas d y Md tales que
(2.2.12) sup
, 0≤b≤d
- (η + ib)
≤ Md,
(2.2.13) sup
, 0≤b≤d
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
≤ Md.
Estos límites proporcionan alguna información acerca de la forma de la Pseudoespectra de la
El operador H. H. De hecho, L.S. Boulton ha demostrado utilizando estos resultados que para todos los suffi-
El valor del parámetro positivo es muy pequeño, la pseudoespectra de la rotación.
oscilador armónico está contenido en el conjunto sombreado que aparece en la siguiente figura.
Los valores propios aparecen en esta figura marcada por algunos.
Gráfico 5 Una primera localización de la Ł-pseudoespectra de la rotada
oscilador armónico.
Más precisamente, L.S. Boulton demostró que para todos los 0 <
una constante positiva de tal manera que, para todos los casos, sea igual o superior a 0,
2.2.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.3) (H.3) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.14) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.
{z # C : # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
m+1 −
donde
n = e
i-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1)
C*: 0 ≤ arg z ≤ {0}.
De hecho, en vista de algunos cálculos numéricos realizados por E.B. Davies en [3],
L.S. Boulton ha conjeturado que el índice p = 1/3 que aparece en (2.2.11) es el
uno crítico en el siguiente sentido:
Consideremos 0 < p < 1/3, 0 <
constantes de verificación
bm,pE + e
ep = m y > E, arg zη < ♥/2,
donde zη = bm,pη + e
ip, vamos a establecer
m,p =
zeiα C: η ≥ E, arg zη ≤ α ≤ arg(zηei)
L.S. Boulton ha conjeturado el siguiente resultado.
La conjetura de Boulton. Existen 0 > 0 tales que para todos los 0 <.............................................................................................................................................
(2.2.15)
{z # C : # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # C: # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
La ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 2/3 en el límite de la
rango numérico para el oscilador armónico rotado3 dado por el teorema
2.2.2 muestra que este índice 1/3 es realmente el crítico. De hecho, podemos deducir
(2.2.15) a partir de (2.2.10) (véase [10] para más detalles) ya que aquí kj = 2, j {1, 2}. As
Este teorema 2.2.2 es una consecuencia de una estimación subelíptica para la
operadores semiclásicos pseudodiferenciales probados por N. Dencker, J. Sjöstrand y
M. Zworski en [5] (Teorema 1.4). En el caso particular del oscil armónico rotado
lator, una prueba más elemental de este resultado utilizando sólo una localización no trivial
esquema en la variable de frecuencia se indica en [10].
Tengamos en cuenta que esta inclusión (2.2.15) permite dar una descripción clara de la
pseudoespectro del oscilador armónico rotado, que es óptimo a la vista de (2.2.11).
Gráfico 6 Forma de la seudoespectra del oscilador armónico rotado.
Volviendo al caso de una dimensión arbitraria n ≥ 1, vamos a subrayar finalmente
que usando el teorema 2.2.2, podemos dar descripciones similares de la فارسى-pseudoespectra
para los operadores diferenciales elípticos cuadráticos no normales, al dado por L.S. Boul...
ton para el oscilador armónico girado, cuando los símbolos de estos operadores son de
orden finito en las dos medias líneas abiertas, que componen el límite de su numérica
rangos. La única diferencia con el caso particular del oscilador armónico rotado
es que los índices críticos, que aparecen en esta descripción pueden ser diferentes. De hecho,
3El orden del símbolo del oscilador armónico girado es igual a 2 en (q) \ {0}.
estos índices críticos dependen directamente según (2.2.10) del orden de los símbolos
en las dos semilíneas que componen el límite de sus rangos numéricos. Nos referimos a la
lector a [10] para más detalles sobre la manera de obtener de (2.2.10) tales descripciones
de Ł-pseudoespectra.
3. Las pruebas de los resultados
Antes de dar las pruebas de los resultados indicados en la sección anterior, comencemos por
recordando la propiedad de la invarianza simpléctica de la cuantificación de Weyl (ver Teorema
18.5.9 in [7]). Esta invarianza simpléctica es en realidad la propiedad más importante de
la cuantificación de Weyl.
Por cada transformación simpléctica afín χ de R2n, existe un trans-
formación U sobre L2(Rn), determinada de forma única aparte de un factor constante de módulo
1, tal que U es un automorfismo de los espacios S(Rn), B y S′(Rn), donde B es
el espacio Hilbert definido en (2.1.6), y
(3.0.1) (a) (a) (x), (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) () () () () () () () () () ()) () () () () ()) () () ()) () () () () () () () () ()) () () () () () ())))) () ()))) ())))))) () () () () ()))) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
para todos los tipos de S′(R2n). El operador U es un operador metapléjico asociado a la afina
transformación simpléctica χ.
Esta invarianza simpléctica de la cuantificación de Weyl induce la misma propiedad para
la pseudoespectra semiclásica de operadores diferenciales cuadráticos elípticos en el sentido
que si
q : Rnx × Rn® → C,
es una forma cuadrática elíptica de valor complejo y χ es una transformación simpléctica lineal
de R2n, tenemos para todos los μ â € [0,â € ],
(3.0.2) Íscμ
(q) (x) (h) (x) (h) (h) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x)
= Łscμ
q(x, h)w
Para probar este hecho, comencemos notando que para todos un â € ¬ S ′(R2n) y h > 0, nosotros
U−1h a(x, )
wUh = a(h
−1/2x, h1/2®)w,
donde
Uhf(x) = h
n/4f(h1/2x),
ya que según la prueba de Teorema 18.5.9 en [7], Uh es un operador metapléctico
asociado a la transformación simpléctica lineal
7→ (h-1/2x, h1/2».
Consideremos ahora el caso donde el símbolo a es una forma cuadrática. La homogeneidad
propiedad de tal símbolo implica que
h > 0, a(h-1/2x, h1/2+) = 1
a(x, h®),
h > 0, U−1h a(x, •)
wUh =
a(x, h)w.
Si q : Rnx × Rn® → C es una forma cuadrática elíptica de valor complejo y χ es una lineal
transformación simpléctica de R2n, podemos notar que
(q) χ) x, h)w, h > 0,
es realmente un operador diferencial cuadrático elíptico ya que el símbolo q es una elíptica
Forma cuadrática. Deja que z C y U sean un operador metapléctico asociado a la lineal
transformación simpléctica χ. Usando que U y Uh son algunos automorfismos de la
Hilbert espacio B y
3.0.3) U−1h U
−1Uhq(x, h®)
wU−1h UUh = U
−1hq(x, )wUUh
= hU−1h (q • χ) (x, •)
wUh = (q χ)(x, h)w,
Obtenemos eso.
U−1h U
q(x, h)w − z
U−1h UUh =
(q • χ) (x, h • )w − z
Usando finalmente ese U−1h U
−1Uh es una transformación unitaria de L
2 (Rn), esta identidad
implica que
(q • χ) (x, h • )w − z
q(x, h)w − z
que prueba (3.0.2). En la siguiente, esta propiedad de la invarianza simpléctica
nos permiten reducir ciertos símbolos a algunas formas normales mediante la elección de nuevo simplés
coordenadas. Ahora podemos empezar a probar los resultados indicados en la sección anterior.
Empecemos por la prueba de la proposición 2.2.1.
Prueba de la Propuesta 2.2.1. Si el rango numérico es igual a todo el plano complejo,
No hay nada que probar. Si 6= C, hemos visto en la sección anterior que la
rango numérico es necesario un sector angular cerrado con un tope en 0 y una abertura
Estrictamente más bajo que η.
Consideremos z 6o (q) y denotemos por z0 su proyección ortogonal en el non-
conjunto convexo cerrado vacío فارسى(q). De acuerdo con la forma del rango numérico,
sigue que z0 pertenece a su límite y que podemos encontrar un número complejo
z1 C*, z1 = 1 tal que
* (z1q) *
z C : Re z ≥ 0
3.0.4) z1z
z C : Re z < 0
z.(q)
= d(z1z, iR).
Usando ahora que el operador i[Im(z1q)]
w es formalmente sesgada-selfadjunta, obtenemos que
para todos los u â € S(Rn),
z1q(x, )
wu− z1zu, u
L2(Rn)
= d(z1z, iR)â € € 2L2(Rn) +
z1q(x, )
L2(Rn)
.(3.0,5)
Entonces, puesto que la forma cuadrática Re(z1q) no es negativa, deducimos del simplés
invarianza de la cuantificación de Weyl y el teorema 21.5.3 en [7] que existe un
Operador metapléjico U de tal manera que
z1q(x, )
= U−1
+ x2j) +
j=k+1
con k, l-N y 0 para todos j = 1,..., k. Mediante el uso de esa U es un operador unitario en
L2(Rn), obtenemos que la cantidad
z1q(x, )
L2(Rn)
«DxjUu»2L2(Rn) + «xjUu»
L2(Rn)
j=k+1
«xjUu»2L2(Rn),
no es negativo. Entonces, podemos deducir de la desigualdad Cauchy-Schwarz, (3.0.4)
y (3.0.5) que para todos los u â € S(Rn),
z.(q)
«L2(Rn) ≤ z1 q(x, )wu− zuÃ3L2(Rn).
Finalmente, usando la densidad del espacio de Schwartz S(Rn) en B y el hecho de que z1 = 1,
Obtenemos eso.
6° ° ° ° ° (q),
q(x, )w − z
≤ 1
z.(q)
ya que de acuerdo con (2.1.7),
q(x, )w
• • • (q). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora consideramos el caso unidimensional, que es un poco particular.
3.1. El caso unidimensional. En dimensión n = 1, podemos reducir el estudio de
formas cuadráticas elípticas de valor complejo a exactamente tres formas normales después de un simili-
Tude y una verdadera transformación simpléctica lineal.
Lemma 3.1.1. Let q : Rx × R. → C ser una forma cuadrática elíptica de valor complejo en
dimensión 1. Entonces, existe una transformación simpléctica lineal χ de R2 tal que
el símbolo q • χ es igual a una de las formas normales siguientes:
i) α(2 + eiüx2) con α C*, 0 ≤ η.
(ii) α( + ix)( + ηx) con α C*, η C, Im η > 0.
iii) α( ix)( + ηx) con α • C*, η • C, Im η < 0.
En los dos últimos casos (ii) y (iii), el rango numérico (eq) es igual a la totalidad
plano complejo, فارسى(q) = C.
Prueba de Lemma 3.1.1. Let q : R2 → C ser una forma cuadrática elíptica de valor complejo.
Consideremos en primer lugar el caso en el que el punto 6=C. Deducimos de la proposición 2.1.1
que podemos reducir nuestro estudio al caso donde Re q es un positivo definido cuadrático
forma. Entonces, usando Lemma 18.6.4 en [7], podemos encontrar un verdadero trans-
para reducir la forma cuadrática Re q a la forma normal
Con un contenido de materias grasas superior o igual al 85 % pero inferior o igual al 85 % en peso
Se deduce que existen algunas constantes reales a, b y c tales que
q(x, •) = •
x2 + â € TM 2 + i(ax2 + 2bxâ + câ € 2)
Entonces, podemos elegir una matriz ortogonal P • O(2,R) diagonalizando el verdadero sim-
matriz métrica asociada a la forma cuadrática ax2 + 2bx® + c®2,
con..............................................................................................................................................................................................................................................................
si la matriz con determinante es igual a −1,
y P = PΔ0. Se deduce que siempre podemos diagonalizar la matriz simétrica real
asociado a la forma cuadrática 1Im q al conjugarlo por un elemento de SO(2,R).
Dado que el grupo simplés es igual en dimensión 1 al grupo SL(2,R), podemos
una transformación simpléctica lineal de R2 reducir la forma cuadrática q a
x2 + 2 + i(γ1x
2 + γ2
= α(2 + reiüx2),
donde γ1, γ2 â € ¬ R, α â € C*, r > 0 y â € € â € ¬ ¬ η, η[. Notemos que la elíptica...
ity de q implica en realidad que Por último, utilizando el simplético lineal real
transformación (x, â € ¢) 7→ (r-1/4x, r1/4â € € ), obtenemos un símbolo de tipo (i),
αr1/2(α2 + eiŁx2),
en el caso de los vehículos de motor de la categoría M1 y de los vehículos de motor de la categoría M1, el valor de los vehículos de motor de la categoría M2 no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo. Si < < 0, tenemos que utilizar además de la real lineal simplectic
transformación (x, ) 7→ (,−x) para obtener un símbolo de tipo (i),
2 ei. (+2 + e-i.x2).
Asumamos ahora que, puesto que la dimensión es igual a 1, podemos factorizar la
símbolo q en C como una función polinómica de grado 2 en la variable. Por lo tanto, según
a la dependencia en la variable x de los coeficientes de la función polinómica, podemos
encontrar algunos números complejos.............................................................................................................................................................................................................................................................
q(x, •) = α(• • • 1x)(• • • 2x).
La suposición de elipticidad para la forma cuadrática q induce que
Im j 6= 0,
si j = 1, 2. Usando ahora la transformación simpléctica lineal (x, ) 7→ (x, + Re Ł1x),
Podemos asumir que
(3.1.1) q(x, ) = α() − irx ()( + bx),
con R* e Im b 6= 0. Ahora comprobemos que la suposición (q) = C induce
que r Im b < 0. Desde
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
la condición فارسى(q) = C implica que para todos (v, w) R2, existe una solución
(x0, â € ~ 0) â € R2 del sistema
3.1.2)
2 + Re b x + r Im b x 2 = v
(Im b− r) − r Re b x2 = w.
Vamos a notar primero que la segunda ecuación de (3.1.2) se cumple para todos w R sólo si
Im b 6= r.
Si w 6= 0, se deduce de la segunda ecuación de (3.1.2) que x0 6= 0 y
3.1.3) 0-0 =
w + r Re b x20
(Im b– r)x0
Consideremos el caso donde v = 0. Usando (3.1.3) y la primera ecuación de (3.1.2),
Obtenemos eso.
(w + r Re b x20)
2 + Re b (Im b− r)x20(w + r Re b x20) + r Im b (Im b− r)2x40 = 0.
Podemos reescribir esta ecuación como fw(X0) = 0 si establecemos X0 = x
0 y
3.1.4) fw(X) = r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
X2 + w Re b (Im b+ r)X + w2.
Por lo tanto, la condición فارسى(q) = C implica que existe para todos w 6= 0, un no negativo
solución X0 de la ecuación fw(X0) = 0. Puesto que la cantidad r Im b se supone que es
no-cero, primero estudiamos el caso donde r Im b > 0. En este caso, desde
(3.1.5) f ′w(X) = 2r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
X + w Re b (Im b + r)
2r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
porque Im b 6= r, tenemos
(3.1.6) X R+, fw(X) ≥ fw(0) = w2 > 0,
si w 6= 0 y
− w Re b (Im b+ r)
2r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
) ≤ 0.
La estimación (3.1.6) muestra que si r Im b > 0, la ecuación fw(X) = 0 no tiene
solución negativa para todo el valor del parámetro w 6= 0. Esto demuestra que la condición
*(q) = C induce que r Im b < 0. Usando la transformación simpléctica lineal
(x, ) 7→ (r1/2x, r1/2®),
Obtenemos las formas normales (ii) y (iii),
r( + ix)) + ηx) con Im η > 0 y r( − ix))+ ηx) con Im η < 0,
donde η = r1b. Por último, podemos comprobar fácilmente que los rangos numéricos de la normal
las formas (ii) y (iii) son realmente iguales a todo el plano complejo C.
Observemos que la propuesta 2.2.2 y la observación que sigue a su declaración son:
algunas consecuencias directas de la propiedad de la invarianza simpléctica de la Weyl quanti-
zation (véase (3.0.3)) y el lema anterior. Podemos añadir que como se demostró después de la
lemma 3.1 en [6], los índices de Fredholm de la dif cuadrática elíptica unidimensional
los operadores ferenciales con símbolos de tipo (i), (ii) y (iii) son respectivamente iguales a 0,
-2 y 2.
Como hemos mencionado en la sección anterior, los resultados del Teorema 2.2.1 y
Teorema 2.2.2 ya se conocen en el caso particular del oscil armónico rotado
Lator. La existencia de cuasimodos semiclásicos que inducen la presencia de semiclásicos
pseudoespectro de índice infinito en cada punto del interior del rango numérico
para el operador semiclásico asociado, es una consecuencia directa de un resultado probado
por E.B. Davies en [4] (Teorema 1) y; la ausencia de pseudoespectro semiclásico
de 2/3 en el límite del rango numérico se ha demostrado para el ro-
oscilador armónico tated en [10]4. Como hemos mencionado anteriormente (véase 2.1.10) y
(3.0.2)), la propiedad de la no normalidad, el orden de los símbolos y el semiclásico
pseudoespectro de los operadores diferenciales cuadráticos elípticos son simplécticamente invariantes.
Estas propiedades nos permiten reducir por cualquier transformaciones simplécticas lineales reales el
símbolos de los operadores diferenciales cuadráticos elípticos que consideramos en nuestra prueba de
el teorema 2.2.1 y el teorema 2.2.2. Usando el lema 3.1.1, deducimos de
los resultados del teorema 2.2.1 y del teorema 2.2.2 probados para el armónico girado
oscilador que por lo tanto también se cumplen por todos los no-normales unidimensional el-
operadores diferenciales cuadráticos lípticos con un rango numérico diferente del conjunto
avión complejo.
Ahora consideramos el caso multidimensional. Como veremos en el siguiente, hay
un verdadero salto de complejidad entre el caso unidimensional y el multidimensional
Uno. Este salto es, entre otras cosas, una consecuencia del aumento de la complejidad de
geometría simpléctica en dimensión n ≥ 2 y la mayor diversidad que aparece en la
clase de operadores diferenciales elípticos cuadráticos.
4 Recordemos que el valor de la orden es igual a 2 en este caso.
3.2. Caso de dimensión n ≥ 2. Sólo necesitamos estudiar el caso de un no normal.
Operador diferencial cuadrático elíptico
(3.2.1) q(x, )w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 2. Recordemos que en este caso, el rango numérico de
sector angular cerrado con una parte superior en 0 y una apertura positiva estrictamente inferior a , y
que la propuesta 2.1.2 da que
(3.2.2) •(x0, •0) • R2n, {Re q, Im q}(x0, •0) 6= 0.
Comencemos por estudiar lo que ocurre en el interior del rango numérico (q).
3.2.1. En el pseudoespectro en el interior del rango numérico. Para probar el
existencia de cuasimodos semiclásicos para el operador semiclásico asociado dado
por el teorema 2.2.1, necesitamos un primer paso puramente algebraico para caracterizar los puntos
perteneciente al interior de la gama numérica.
Consideremos la siguiente descomposición del rango numérico
(3.2.3) Ł(q) = Ã B
donde
(3.2.4) Ã =
z (x0, +0) R2n, z = q(x0, +0), {Re q, Im q}(x0, +0) 6= 0
(3.2.5) B
z (q) : z = q(x0, â € € {Re q, Im q}(x0, â € 0) = 0
La siguiente sección está dedicada a dar una descripción geométrica de estos dos conjuntos. Nosotros
establecer utilizando argumentos puramente algebraicos que
(3.2.6) Ã = (q) y B = (q).
Este resultado es una consecuencia de la geometría inducida por la configuración cuadrática a la que
los símbolos estudiados pertenecen.
Comencemos por notar que la invarianza simpléctica del soporte de Poisson
2.1.10) induce la misma propiedad para los sets à y B Por lo tanto, podemos utilizar algunos
transformación simpléctica lineal real para reducir el símbolo q. Desde
{Re(zq), Im(zq)} = z2{Re q, Im q},
deducir de esta invarianza simpléctica, de la proposición 2.1.1 y del lema
18.6.4 en [7] que después de una similitud, podemos reducir nuestro estudio al caso donde
(3.2.7) Re q(x, ) =
j + x
con j > 0 para todos los j = 1,..., n.
3.2.1.a. Descripción geométrica de los conjuntos à y B Comenzamos por probar el fol-
reducción de la inclusión
(3.2.8) (q)
Consideremos z (q) y (x0, 0) R2n de tal manera que z = q(x0, 0). Esto es
posible porque el rango numérico es un sector angular cerrado. Si z = 0, la elipticidad
propiedad de q implica que
(x0, +0) = (0, 0) y {Re q, Im q}(x0, +0) = 0,
porque este soporte Poisson es también una forma cuadrática. Esto demuestra que z â € B¬. Si
z (q) \ {0},
consideremos la solución global Y del problema lineal de Cauchy
(3.2.9)
Y ′(t) = HRe q
Y (t)
Y (0) = (x0, +0),
asociado al campo vectorial Hamilton del símbolo Re q,
HRe q =
( > > r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r s r r r r r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r s r r r s r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r r r r r
− Re q
En realidad es un problema lineal de Cauchy ya que Re q es una forma cuadrática. Ajuste
f(t) = Im q
Y (t)
un cálculo directo da que
f ′(0) = {Re q, Im q}(x0, 0).
Si f ′(0) 6= 0, podríamos encontrar t0 6= 0 tal que
f(t0) > f(0) = Im z.
Puesto que Y es el flujo asociado al campo vectorial Hamilton de Re q, la forma cuadrática
Re q es constante debajo de él. De ello se deduce que para todos los Estados miembros,
Y (t)
= Re q
Y (0)
= Re z
y proporciona una contradicción porque, puesto que z (q) \ {0}, esto implicaría a la vista
de la forma de la gama numérica فارسى(q) (véase la figura 7) que
Y (t0)
6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 4o, 6o, 6o, 6o, 4o, 6o, 6o, 6o, 4o, 6o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 6o, q, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o,
De ello se deduce que el soporte de Poisson {Re q, Im q}(x0, +0) es necesario igual a 0 y
Gráfico 7
q(Y (t
que z â € ¢ B¬. Esto termina con la prueba de la inclusión (3.2.8).
Asumamos ahora que
(3.2.10) (q) B., (q) 6= B.
En este caso, podríamos encontrar
(3.2.11) z â € € \ (q).
Primero notemos que z es necesario no-cero desde 0 (q), y que Re z > 0,
desde el (3.2.7),
(3.2.12) (q) \ {0} {z) {z) C* : Re z > 0}.
El hecho de que z pertenece al conjunto B
(3.2.13)
Re q(x, ) = Re z
Im q(x, ) = Im z
=. {Re q, Im q}(x, ) = 0.
También sabemos que existe al menos una solución para el sistema que aparece en el
lado izquierdo de (3.2.13). Desde (3.2.7), la forma cuadrática Re q es positiva
definido, podemos reducir simultáneamente las formas cuadráticas Re q e Im q encontrando
un isomorfismo P de R2n de tal manera que en las nuevas coordenadas y = P−1(x, ),
(3.2.14) Re q(Py) =
y2j e Im q(Py) =
j con α1 ≤... ≤ αn.
Consideremos ahora la siguiente forma cuadrática
(3.2.15) p(y) = {Re q, Im q}(Py).
Obtenemos de (3.2.13) y (3.2.14) que
(3.2.16)
j=1 y
j = Re z
j=1 αjy
j = Im z
* p(y) = 0.
Subrayamos que el isomorfismo P no es a priori una transformación simpléctica
y que no conserva el soporte Poisson {Re q, Im q}.
Consideramos los dos conjuntos siguientes:
(3.2.17) E1 =
y R2n : r(y) = 0
donde
(3.2.18) r(y) =
(3.2.19) E2 =
y R2n : p(y) = 0
El siguiente lema da una primera inclusión entre estos dos conjuntos E1 y E2.
Lemma 3.2.1. Tenemos
(3.2.20) E1+E2.
Prueba de Lemma 3.2.1. Let y â € ¢ E1. Si y = 0 entonces y pertenece a E2 desde (3.2.15),
p es una forma cuadrática en la variable y. Si y 6= 0, establecemos
y2j > 0 y lj = 1,..., 2n, lj =
Recordamos de (3.2.12) que z â ¬ B¬ \ (q) implica que Re z > 0. Entonces, desde entonces,
una mano
2j = Re z,
y que, por otra parte, tenemos de (3.2.17) y (3.2.18) que
αj
y2j = Im z,
porque y E1, deducimos de (3.2.16) y la homogeneidad del grado 2 de la
forma cuadrática p que
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
p(y) = 0.
De acuerdo con (3.2.19), esto prueba que y â € E2 y termina la prueba del lema 3.2.1.
Entonces, podemos notar de (3.2.14) que el límite del rango numérico (q)
es dada por
(3.2.21) (1 + iα1)R+ + (1 + iαn)R+.
Puesto que el rango numérico فارسى(q) es un conjunto cerrado, la suposición
b \ (q) (q) \ (q) \ (q) = (q),
induce a partir de (3.2.21) que
]α1, αn[.
Esto implica que la firma (r1, s1) de la forma cuadrática r definida en (3.2.18)
cumple
(3.2.22) (r1, s1) N* × N* y r1 + s1 ≤ 2n.
Por lo tanto, podemos asumir después de un nuevo etiquetado que
(3.2.23) r(y) = a1y
1 +...+ ar1y
− ar1+1y2r1+1 −...− ar1+s1y
r1+s1
con aj > 0 para todos j = 1,..., r1+ s1. De los puntos (3.2.17) y (3.2.23) se desprende que en estos puntos
nuevas coordenadas, el conjunto E1 es el producto directo de un cono C adecuado de R
r1+s1 y
R2n−r1−s1,
(3.2.24) E1 = C × R2n−r1−s1.
Gráfico 8
Ahora vamos a probar que los dos conjuntos E1 y E2 son iguales
(3.2.25) E1 = E2.
Vamos a razonar por el absurdo al asumir que no es el caso. Entonces, podríamos encontrar
del lema 3.2.1,
(3.2.26) y0 E2 \ E1, y0 = (y′0, y′′0 ) con y′0 Rr1+s1, y′′0 R2n−r1−s1.
Deducimos a partir de (3.2.24) que y′0 6° C. Recordemos ahora una geometría elemental
hecho de que vamos a utilizar varias veces. Este hecho es que la intersección de una línea real y
una superficie cuadrática real se reduce a 0, 1 o 2 puntos, o la línea es completamente
contenido en la superficie cuadrática. Primero empezamos por probar que
(3.2.27) Rr1+s1 × {y′′ = y′′0} E2.
De hecho, consideremos el subespacio afín
F = {y + R2n : y = (y′, y′′) • Rr1+s1 × R2n−r1−s1, y′′ = y′′0}.
Para mayor simplicidad identificamos el espacio F al espacio Rr1+s1. Estamos de acuerdo en decir que
un punto x′0 de R
r1+s1 pertenece al conjunto E2 para significar que el punto (x
0 ) pertenece a
el conjunto E2. Con este convenio, basta con probar la inclusión (3.2.27)
considerar algunas líneas particulares de Rr1+s1, que contienen el punto y′0 definido en (3.2.26)
y, que tienen una intersección con el cono C en al menos otros dos puntos diferentes
u′0 y v
0 (véase la figura 9). Estas líneas son necesarias contenidas en la superficie cuadrática
E2 porque del lema 3.2.1,
E1 â € ¢ E2,
y que hay al menos tres diferentes puntos de intersección entre estas líneas
y la superficie cuadrática E2,
(u′0, y
0 ) • C × R2n−r1−s1 = E1 • E2, (v′0, y′′0 ) • C × R2n−r1−s1 = E1 • E2,
y (y′0, y
0 ) E2. Así, demostramos que el disco sombreado aparece en la figura 10
está completamente contenido en el conjunto E2. Usando la estructura del cono del conjunto E2,
podemos deducir que todo el interior del cono C (ver Figura 11) está contenido en E2.
Luego, usando de nuevo otras intersecciones particulares con algunas líneas como en la figura 12,
deducimos de nuestra identificación del espacio F a Rr1+s1 que la inclusión (3.2.27)
se cumple.
Gráfico 9
Ahora demostramos que bajo estas condiciones, tenemos la identidad
(3.228) E2 = R
De hecho, vamos a considerar (0,
0 ) R2n = Rr1+s1 × R2n−r1−s1. Si 0 C, entonces
(0,
0 ) E2,
Gráfico 10
Estos tres puntos pertenecen a E2.
La línea D está contenida en E2.
Gráfico 11
porque a partir de (3.2.20) y (3.2.24),
0 ) E1 y E1 E2. Si, por otro lado
6o C, podemos elegir un punto u Rr1+s1 diferente de 0 tal que u 6o C, y tal
que la línea que contiene 0 y u en R
r1+s1, tiene una intersección con C en al menos dos
otros diferentes puntos v y w (véase la figura 13). Por lo tanto, podemos encontrar algunos real
Números t1, t2 R \ {0, 1} tales que
v = (1− t1)0 + t1u C y w = (1− t2)0 + t2u C.
Considerando ahora la línea
(1− t)(0, 0 ) + t(u, y′′0 ) : t R
podemos notar que esta línea real contiene al menos tres puntos diferentes de E2:
(v, (1 − t1)0 + t1y′′0 ), (w, (1 − t2)0 + t2y′′0 ) y (u, y′′0 ).
De hecho, esto es una consecuencia del hecho de que v y w pertenecen a C, y de (3.2.20),
(3.2.24) y (3.2.27). Así, la línea D está contenida en la superficie cuadrática E2. Esto
implica que (0,
0 ) D • E2.
En resumen, hemos demostrado que si los dos conjuntos E1 y E2 son diferentes entonces la
conjunto E2 es igual a R
2n. Este hecho induce en vista de (3.2.19) que la forma cuadrática p
es idénticamente igual a cero. Volviendo a las primeras coordenadas (x, ) = Py, it
Gráfico 12
Gráfico 13
sigue de (3.2.15) que la forma cuadrática {Re q, Im q} también es idénticamente igual a
cero, que contradice (3.2.2). Esto demuestra la identidad (3.2.25),
E1 = E2.
Con este hecho, podemos retomar nuestro primer razonamiento por el absurdo, que asume en
(3.2.11) la existencia de un punto z. Consideremos ahora y0 6o E1 = E2.
Esto es posible según (3.2.2), (3.2.15) y (3.2.19). Deducimos a partir de (3.2.17)
y (3.2.19) que r(y0) y p(y0) no son cero. Al considerar la posibilidad de que se produzca un cambio en la situación actual, la Comisión considera que, en el caso de que se produzca un cambio en la situación actual, no es posible que se produzca un cambio en la situación actual de la industria de la Unión.
p(y0) = r(y0)
(3.2.29) r‡(y) = p(y)− r(y),
de los puntos (3.2.17), (3.2.19), (3.2.25) y (3.2.29) se desprende que
(3.2.30) E1 • {y • R2n : rû(y) = 0}.
Esta inclusión (3.2.30) es estricta desde
rì(y0) = 0 y y0 6o E1.
Usando ahora exactamente el mismo razonamiento que el descrito anteriormente para probar
(3.2.25), sobre las intersecciones de líneas reales y superficies cuadráticas, demostramos que el
forma cuadrática es necesaria idénticamente igual a cero. Luego, se deriva de (3.2.29)
(3.2.31) p = r.
Volviendo a las primeras coordenadas (x, ) = Py, obtenemos usando (3.2.14), (3.2.15),
(3.2.18) y (3.2.31) que para todos (x,
(3.2.32) {Re q, Im q}(x, •) = •
Im q(x, )− Im z
Re q(x, )
Consideremos ahora (x0, 0) R2n tal que q(x0, 0) (q) \ {0}. Esto es posible.
ya que el rango numérico فارسى(q) es un sector angular cerrado con una parte superior en 0 y un positivo
apertura. Deducimos de (3.2.5) y (3.2.8) que necesariamente tenemos
{Re q, Im q}(x0, +0) = 0.
Esto induce de (3.2.32) que
(3.2.33) Im q(x0, +0) =
Re q(x0, +0),
- Porque... - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Puesto que de acuerdo con la forma del rango numérico فارسى(q) y
(3.2.12),
q(x0, â € € € € € € € € {0} € € € {z € C : Re z > 0},
la identidad (3.2.33) prueba que el punto z también pertenece al conjunto (q), pero
contradice la hipótesis inicial
z â € € € \ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €.
Finalmente, esto termina nuestro razonamiento por lo absurdo y prueba (3.2.6).
3.2.1.b. Existencia de cuasimodos semiclásicos en el interior del rango numérico.
Demostrar la existencia de cuasimodos semiclásicos para el semiclásico asociado
operador
(q(x, h)w)0<h≤1,
en cada punto del interior del rango numérico (Teorema 2.2.1), utilizamos una existencia
resultado de cuasimodos semiclásicos para operadores pseudodiferenciales generales que violan
la condición ()5. Mencionemos que este resultado generaliza la existencia de dos
resultados de cuasimodos semiclásicos dados por E.B. Davies, en el caso de Schrödinger
operadores (Teorema 1 en [4]), y por M. Zworski en [17] y [18], para la pseudodiferencial
operadores.
Esta existencia resultante de cuasimodos semiclásicos se puede afirmar de la siguiente manera. Déjanos
considerar un símbolo semiclásico P (x, ;h) en S((x, )m, dx2 + d2) con m R+,
2 = 1 + x2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 2 + 2 + 2 + + + + + + + + + + +
5La definición de la condición se recuerda a continuación.
donde S((x, )m, dx2 + d2) representa la siguiente clase de símbolo:
S((x, )m, dx2 + d2) =
a(x, â € € € € € TM Câ € TM (Rnx × Rnâ, C) :
N2n, sup
0<h≤1
(x, )mx,a(x, ;h)L(R2n) <
con una expansión semiclásica
(3.2.34) P (x, â € ¢;h) â € €
hjpj(x, ),
donde pj es un símbolo de la clase S((x, )m, dx2 + d2) independiente
del parámetro semiclásico h.
Vamos a z C, asumimos que existe una función q0 C.b (R2n,C), donde
C.B. (R.)
2n,C) representa el conjunto de funciones de valor complejo limitada en R2n con
todos los derivados consolidados, y una curva bicaracterística, t [a, b] 7→ γ(t), de la parte real
Re(q0(p0 − z)) del símbolo q0(p0 − z), con a < b, de manera que
(3.2.35) t [a, b], q0
6= 0 y
q0(γ(a))
p0(γ(a)− z
> 0 > Im
q0(γ(b))
p0(γ(b))− z
Teorema 3.2.1. Bajo estos supuestos (3.2.34) y (3.2.35), para todos los vecinos
bourhood V del conjunto compacto γ([a, b]) en R2n y para todos los N+N, existen h0 > 0
y (uh)0<h≤h0 una familia semiclásica en S(Rn) de forma que
L2(Rn) = 1, FS
(uh)0<h≤h0
«V» y «P» (x, hÃ3;h)wuh − zuhÃ3L2(Rn) = O(hN),
cuando h → 0+.
La notación FS
(uh)0<h≤h0
representa el conjunto de frecuencias de la familia semiclásica-
ily (uh)0<h≤h0 definido como el complemento en R
2n del conjunto compuesto por los puntos
(x0, +0) R2n, para el cual existe un símbolo χ0(x, +;h) S(1, dx2 + d+2) de tal manera que
χ0(x0, +0;h) = 1 y 0(x, hÃ3;h)wuhÃ3L2(Rn) = O(hÃ),
cuando h → 0+.
Esta existencia resultante de cuasimodos semiclásicos es una adaptación en un semiclásico
establecimiento de la prueba aportada por L. Hörmander en [7] para demostrar que la condición
condición necesaria para la solvabilidad de un operador pseudodiferencial (Teorema 26.4.7)
en [7]). La existencia de este resultado se ha mencionado por primera vez en [5]. Una prueba completa de
esta adaptación en un entorno semiclásico se da en [11]. Este resultado muestra que cuando
el símbolo principal p0-z del símbolo P-z viola la condición (), existe
en este punto z algunos cuasimodos semiclásicos que inducen la presencia de semiclásico
pseudoespectro del índice infinito para el operador semiclásico P (x, h;h)w.
Condición. Una función de valor complejo p (R2n,C) cumple la condición ()
si no hay una función de valor complejo q.» C.» (R2n,C) de tal manera que la parte imaginaria
Im(qp) de la función qp cambia el signo de valores positivos a negativos a lo largo
una bicaracterística orientada del símbolo Re(qp) en el que la función q no
Desaparece.
Utilizando la caracterización dada en la sección anterior para el interior del
rango numérico (q) (véase (3.2.4) y (3.2.6)), ahora vamos a probar que el
símbolo principal q(x, ) − z del operador semiclásico
q(x, h)w − z,
viola la condición para todos z en (q). Esta violación de la condición
inducir en vista del teorema 3.2.1 que para todos z (q) y N N, podemos encontrar un
semiclásico cuasimodo (uh)0<h≤h0 S(Rn), con h0 > 0, verificando
L2(Rn) = 1 y â € € TMq(x, hâ €)wuh − zuhâ € L2(Rn) = O(hN ) cuando h → 0+,
que pondrá fin a la prueba del Teorema 2.2.1.
Consideremos z (q). Ahora vamos a demostrar que en realidad hay un
violación de la condición para el símbolo q − z. Según (3.2.4) y (3.2.6),
Hay dos casos para separar.
Caso 1. Asumamos que existe (x0, â € ~ 0) â € ~ R2n tal que
(3.2.36) z = q(x0, +0), {Re(q − z), Im(q − z)}(x0, +0) = {Re q, Im q}(x0, +0) < 0.
Al considerar la solución del siguiente problema de Cauchy
(3.2.37)
Y ′(t) = HRe q
Y (t)
Y (0) = (x0, +0),
definimos la siguiente función
(3.2.38) f(t) = Im q
Y (t)
− Im q(x0, 0).
Como se mencionó anteriormente, (3.2.37) es un problema lineal de Cauchy. De ello se deduce que su solución
Y es global y que la función f está bien definida en R. Un cálculo directo utilizando
(3.2.37) y (3.2.38) da que para todos los t â € R,
(3.2.39) f ′(t) = {Re q, Im q}
Y (t)
Desde (3.2.36), (3.2.37), (3.2.38) y (3.2.39),
f(0) = 0, f ′(0) = {Re q, Im q}(x0, ≤0) < 0
y HRe q−Re z = HRe q, deducimos en este primer caso que la parte imaginaria de la
función q − z cambia el signo, en el primer orden, de valores positivos a negativos
a lo largo de la Y bicaracterística orientada del símbolo Re q-Re z. Esto demuestra que el
símbolo q − z realmente viola la condición.
Caso 2. Asumamos ahora que existe (x0, â € TM = 0) â € ~ R2n tal que
(3.2.40) z = q(x0, +0), {Re(q − z), Im(q − z)}(x0, +0) = {Re q, Im q}(x0, +0) > 0.
Consideramos, como en el caso anterior, la solución global Y del problema Cauchy
(3.2.37) y la función f definida en (3.2.38). Desde (3.2.37), (3.2.38), (3.2.39)
y (3.2.40),
(3.2.41) f(0) = 0, f ′(0) = {Re q, Im q}(x0, +0) > 0,
deducimos esta vez que la parte imaginaria de la función q − z también cambia el signo,
en el primer orden, a lo largo de la orientación bicaracterística Y del símbolo Re q − Re z.
Sin embargo, este cambio de signo se hace de la manera “equivocada”. Es un cambio de señal.
de valores negativos a positivos, lo que no induce directamente una violación de
la condición. Para comprobar que realmente hay una violación de la condición ()
en este segundo caso, necesitamos estudiar con más precisión el comportamiento de la función
Im q − Im z a lo largo de esta Y bicaracterística.
Deducimos a partir de (3.2.41) que existe فارسى > 0 tal que
El subartículo 6A001.b no somete a control los productos de la partida 8401.b.
que induce a que
(3.2.42) f(l) > 0 y f(l) < 0,
desde (3.2.41), f(0) = 0. Al utilizar el siguiente lema, obtenemos que para todos
> 0, existe un tiempo t0() > • tal que
(3.2.43) Y
t0(l)
− Y () < ♥.
Gráfico 14
q(Y ( "))
z = q(Y (0))
q(Y ("))
Lemma 3.2.2. Si Y (t) = (x(t), (t)) es la función de resolución de la línea
sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias
Y ′(t) = HRe q
Y (t)
donde Re q es el símbolo definido en (3.2.7), entonces tenemos
M, M, T2 > M,
Y (t0) - Y (t0 + T1) - Y (t0 + T2) - Y (t0 − T2) - Y (t0 + T2) - Y (t0 + T1)
Prueba de Lemma 3.2.2. Si Y (t0) = (a1,..., an, b1,..., bn) R2n, deducimos de (3.2.7)
que la función Y (t) = (x(t), •(t)) resuelve el siguiente problema de Cauchy
j = 1,..., n,
x′j(t) = 2
j(t) = −2đjxj(t)
xj(t0) = aj
j(t0) = bj.
De ello se desprende que para todos los j = 1,..., n y t â € R,
(3.2.44)
xj(t) = bj sin
2 t− t0)
+ aj cos
2 t− t0)
* j(t) = bj cos
2 t− t0)
− aj sin
2 t− t0)
Ajustando βj = j/ para todos j = 1,..., n, necesitamos estudiar dos casos diferentes.
Caso 1:................................................................................................................................................... En este caso, la función Y es periódica y la
el resultado de Lemma 3.2.2 es obvio.
Caso 2: (β1,..., βn) 6o Qn. En este segundo caso, utilizamos el siguiente resultado clásico de
Aproximación racional: > 0, l, l,..., n) Rn \Qn, p1,..., pn â ° Z, â € € ° N* tales
0 < sup
j=1,...,n
Si 0 < فارسى1 < 1/2, podemos encontrar por lo tanto algunos enteros p1,1,..., p1,n â € € € € €.
de tal manera que
0 < sup
j=1,...,n
qŁ1βj − p1,j < فارسى1.
j=1,...,n
qŁ1βj − p1,j > 0,
usando de nuevo este resultado de aproximación racional, podemos encontrar algunos otros enteros
p2,1,..., p2,n â € € € ~ Z y qâ € 2 â € ~ N* tales que
0 < sup
j=1,...,n
qŁ2βj − p2,j < Ł2.
Utilizando este proceso, construimos algunas secuencias (pm,j)mÃ3n* de Z para j = 1,..., n,
(m)m*N* de R
+ y (m)m*n* de N
* De manera que para todos los m ≥ 2,
(3.2.45) 0 < sup
j=1,...,n
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
j=1,...,n
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(3.2.46) 0 < Łm <
Los elementos de la secuencia son necesarios dos por dos diferentes. De hecho,
En caso de que se trate de k < l, esto implicaría de acuerdo con (3.2.45) y (3.2.46) que
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
porque 0 < Ł1 < 1/2, lo que induciría que ♥j = 1,..., n, pk,j = pl,j porque pk,j
y pl,j son algunos enteros; y contradiría (3.2.45) porque
0 < sup
j=1,...,n
qlβj − pl,j < ♥l ≤
j=1,...,n
qkβj − pk,j.
Puesto que la secuencia (q.m.)m.m.N.* se compone de enteros dos por dos diferentes, podemos
Asumir después de una posible extracción que q.m. →......................................................................................... Deducimos de:
(3.2.44), (3.2.45) y (3.2.46) que
Y (t0 + qŁm) → Y (t0) cuando m →.
Entonces, considerando (1,..., n) = (1,...,n), obtenemos utilizando el mismo método
una secuencia (qm)mÃ3n* de números enteros tales que qm → y
Y (t0 − qm) → Y (t0) cuando m →.
Esto termina la prueba de Lemma 3.2.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Desde (3.2.42), f() < 0, deducimos de (3.2.38) y (3.2.43) que allí
existe t0 > Ł de tal manera que f(t0) es arbitrariamente cercano a f(). De ello se desprende, en particular, que
podemos encontrar t0 > Ł de tal manera que f(t0) < 0. Desde a partir de (3.2.42), f() > 0 y f(t0) < 0,
deducir de (3.2.38) y (3.2.40) que la función
t 7→ Im q
Y (t)
− Im z,
cambia el signo de los valores positivos a los negativos en el intervalo [, t0]. Esto prueba
que la parte imaginaria de la función q−z cambia realmente el signo de valores positivos
a los negativos a lo largo de la Y bicaracterística orientada del símbolo Re q-Re z; y
que el símbolo q − z también viola en este segundo caso la condición (). Esto termina.
la prueba del teorema 2.2.1.
3.2.1.c. Otra prueba de la existencia de cuasimodos semiclásicos. En lo siguiente:
líneas, damos otra prueba de la existencia de cuasimodos semiclásicos en algunos
puntos del interior del rango numérico. El resultado demostrado en esta sección es más débil
que la dada por el teorema 2.2.1, ya que probamos la existencia de semiclásicos
cuasimodos en cada punto del interior del rango numérico sin un número finito
de líneas medias particulares.
Consideremos un operador diferencial cuadrático elíptico no normal
(3.2.47) q(x, )w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 2. Asumimos, como antes, que (3.2.7) se cumple. Usando eso.
la forma cuadrática Re q es positiva definida, podemos simultáneamente reducir los dos
formas cuadráticas Re q e Im q eligiendo un isomorfismo P de R2n tal que en
las nuevas coordenadas y = P−1(x, ),
(3.2.48) r1(y) = Re q(Py) =
y2j, r2(y) = Im q(Py) =
con α1 ≤... ≤ αn. Estudiemos cuando las formas diferenciales dr1(y) y dr2(y) son
depende linealmente de R i.e. cuando existan (, μ) R2 \ {(0, 0)} de tal manera que
(3.2.49) dr1(y) + μdr2(y) = 0.
Se deduce de (3.2.48) y (3.2.49) que para todos j = 1,..., 2n,
(3.2.50) ( j)yj = 0.
Si y 6= 0, entonces existe j0 {1,..., 2n} de tal manera que yj0 6= 0. Esto implica que
(3.2.51) j0 = 0.
Deducimos de (3.2.50) y (3.2.51) que yj = 0 si αj 6= αj0. Por lo tanto, obtenemos que si
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(1 + iα1)R
+ •... • (1 + iαn)R
entonces las formas diferenciales dRe q y dImq son linealmente independientes en R en cada
punto del conjunto q−1(z).
Gráfico 15
(1 + i)
(1 + i)
(1 + i)
(1 + i)
(1 + i)
Consideremos tal punto.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(1 + iα1)R
+ •... • (1 + iαn)R
Dado que la dimensión n ≥ 2, podemos aplicar el lema 3.1 en [5] (véase también el lema 8.1
en [9]). De ello se deduce que para cualquier componente compacto, conectado de q−1(z), tenemos
(3.2.52)
{Re q, Im q}(
En el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de Liouville, en el de Liouville, en el caso de Liouville.
−1(z),
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El conjunto q−1(z) es un submanifold no vacío de codimensión 2 en R2n. Deducimos de:
(3.2.4) y (3.2.6) que existen (x0, â € ~ 0) â € ~ q−1(z) de tal manera que
(3.2.53) {Re q, Im q}(x0, +0) 6= 0.
Entonces, se deduce de (3.2.52) y (3.2.53) que existe la existencia necesaria (x?0, 0) q−1(z)
de tal manera que
(3.2.54) {Re q, Im q}(x̃0, 0) < 0.
Bajo esta condición (3.2.54), podemos utilizar el razonamiento dado en el primer caso estudiado.
(véase (3.2.36)) para demostrar que la parte imaginaria de la función q-z cambia el signo, en el
primer orden, de valores positivos a negativos a lo largo de una bicaracterística orientada de
el símbolo Re q-Re z. Esto induce que el símbolo q-z viole la condición (-);
y podemos concluir usando el teorema 3.2.1. Mencionemos que también podemos
utilizar directamente el resultado de la existencia de cuasimodos semiclásicos dado por M. Zworski en
[17] y [18]. Esta segunda prueba da la existencia de cuasimodos semiclásicos en
cada punto perteneciente al conjunto
(q) \
(1 + iα1)R
+ •... • (1 + iαn)R
3.2.2. En el pseudoespectro en el límite del rango numérico. En esta sección,
Damos una prueba del teorema 2.2.2. Consideremos una elíptica no normal cuadrática
operador diferencial
q(x)w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 1. Suponemos que el símbolo de Weyl q(x) es de 6 = C, y que el símbolo de Weyl q(x) es de 6 = C.
orden finito kj en una media línea j, j {1, 2} (Véase la definición dada en (2.2.9), que
compone el límite de su rango numérico
(3.2.55) (q) = {0} 1 2.
Como ya hemos hecho varias veces, podemos reducir nuestro estudio a un caso en el que (3.2.7)
se cumple.
Prueba del teorema 2.2.2. Consideremos el siguiente símbolo que pertenece a la
C.B. (R.)
2n,C) espacio, compuesto de funciones de valor complejo limitada en R2n con todos
derivados consolidados
(3.2.56) r(x, ) =
q(x, ) − z
1 + x2 + â € ~ 2
con z â € ¬ ¬ ¬ j. Setting (r) = r(R2n), podemos notar primero que
z • (q) \ {0} • 0 • (r).
Observemos también que el símbolo r cumple la condición principal-tipo en 0. De hecho,
si (x0, +0) R2n fuera tal que r(x0, +0) = 0 y dr(x0, +0) = 0, obtendremos de
(3.2.56) que
(3.2.57) dq(x0, +0) = 0.
Desde (3.2.7) y (3.2.57), tenemos
dRe q(x0, +0) = 2
(x0)jdxj + (â € € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
Esto implicaría que
(x0, +0) = (0, 0), q(x0, +0) = 0,
porque q es una forma cuadrática y que j > 0 para todos j = 1,..., n. Por otro lado,
desde r(x0, +0) = 0, obtenemos de (3.2.56) que q(x0, +0) = z 6= 0 porque
z â € € TM â € € TM € {0},
que induce una contradicción. Se deduce que el símbolo r cumple realmente el
condición de tipo principal en 0. Notemos que, ya que el símbolo q es de orden finito kj
en z, esto induce en vista de (3.2.56) que el símbolo r es también de orden finito kj en 0.
Por otro lado, deducimos de (3.2.7) y (3.2.56) que el conjunto
{(x, ) R2n : r(x, ) = 0} = {(x, ) R2n : q(x, ) = z},
es compacto. Bajo estas condiciones, podemos aplicar el teorema 1.4 en [5], lo que demuestra
que el entero kj es par y da la existencia de constantes positivas h0 y C1
de tal manera que
(3.2.58) siguientes: 0 < h < h0, l/s(Rn), l/s(x, h-)wu-L2(Rn) ≥ C1h
kj+1 «u» L2 (Rn).
Observación. No comprobamos la condición dinámica (1.7) en [5], porque este assump-
no es necesario para la prueba de Teorema 1.4. De hecho, esta prueba sólo utiliza una parte
de la prueba del lema 4.1 en [5] (una parte del segundo párrafo), cuando esta condición
(1.7) no es necesario.
Utilizando algunos resultados de cálculo simbólico dados por Teorema 18.5.4 en [7] y (3.2.56),
Podemos escribir
(3.2.59) r(x, hÃ3r)w(1 + x2 + h2Ã3r2)w = q(x, hÃ3r)w − z + hr1(x, hÃ3r)w + h2r2(x, hà r)w,
(3.2.60) r1(x, ) = −ix
(x, •) + i •
(x, )
(3.2.61) r2(x, ) = −
(x, ) − 1
(x, ).
Podemos comprobar fácilmente desde (3.2.56) que estas funciones r1 y r2 pertenecen al espacio
C.B. (R.)
2n,C), y deducimos del teorema Calderón-Vaillancourt que existe
una constante positiva C2 de tal manera que para todos los u S(Rn) y 0 < h ≤ 1,
(3.2.62) â € € TM r1(x, hà r)wuâ € L2 ≤ C2â € € TM ° L2 y â € € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
Se deriva de (3.2.58), (3.2.59), (3.2.62) y la desigualdad triangular que para todos
u S(Rn) y 0 < h < h0,
kj+1 â € (1 + x2 + h2â €)wuâ € L2(Rn)
≤ r(x, h)w(1 + x2 + h22)wu®L2(Rn)
≤ C2h(1 + h)
Desde la desigualdad de Cauchy-Schwarz, tenemos para todos u S(Rn) y 0 < h ≤ 1,
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
(1 + x2 + h2+2)wu, u
L2(Rn)
≤ ≤ (1 + x2 + h22)wul2(Rn)ul2(Rn),
lo obtenemos para todos los u-S(Rn) y 0 < h < h0,
(3.2.63) C1h
kj+1 â € € € L2(Rn) ≤ â € € TMq(x, hâ €)wu− zuâ € L2(Rn) + C2h(1 + h)â € € L2(Rn).
Desde kj ≥ 1, deducimos de (3.2.63) que existen algunas constantes positivas h′0 y
C3 de tal manera que para todos los 0 < h < h
0 y U S(Rn),
•q(x, há)wu− zuÃ3L2(Rn) ≥ C3h
kj+1 «u» L2 (Rn).
Usando que el espacio Schwartz S(Rn) es denso en B y que el operador
q(x, h)w + z,
es un operador Fredholm del índice 0, obtenemos que para todos los 0 < h < h′0,
q(x, h)w − z
≤ C−13 h
kj+1,
que termina la prueba del Teorema 2.2.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Sobre el caso del orden infinito, la situación es mucho más complicada. As
no podemos esperar demostrar un resultado más fuerte que la ausencia de
pseudoespectro semiclásico del índice 1, pero en realidad podemos probar que nunca hay
algunos pseudoespectro semiclásico del índice 1 en cada media línea de orden infinito, por
utilización de un resultado de decaimiento exponencial en el tiempo para la norma de semigrupos de contracción
generado por operadores diferenciales elípticos cuadráticos probados en [12].
El resultado demostrado en [12] muestra que la norma de un semigrupo de contracción
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
L(L2), t ≥ 0,
generado por un operador diferencial cuadrático elíptico q(x, )w con un símbolo de Weyl
verificar
Re q ≤ 0, â € (x0, â € € > 0) R2n, Re q(x0, â € > 0) 6= 0,
disminuye exponencialmente en el tiempo
(3.2.64) M,a > 0, t ≥ 0, ·etq(x,)
L(L2) ≤ Me−at.
Consideremos un operador diferencial cuadrático elíptico no normal
q(x)w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 1 de tal manera que 6= C. Explicamos en las siguientes líneas cómo (3.2.64)
permite demostrar que nunca hay un pseudoespectro semiclásico del índice 1 en
cualquier media línea abierta que componga el límite del rango numérico (q) \ {0}.
Que z â € € TM € TM TM (q) € ~ 0}. Debido a que el rango numérico es un sector angular cerrado con
una parte superior en 0 y una apertura positiva estrictamente inferior a
(3.2.65) Re(iz−1q) ≤ 0, ≤ (0,0) R2n, Reiz-1q) (0,0) 6= 0.
Utilizando el teorema 2.8 en [2], obtenemos que para todos η R,
q(x, )w − ηz
= − iz−1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= − iz−1
e-isesŁiz
−1q(x)wds.(3.2.66)
De los puntos (3.2.64) y (3.2.65) se deduce que, para todos los puntos,
q(x, )w − ηz
≤ z1
# # # Es # # # # Es # # # # # Es # # # # Es # # # # # Es # # # # Es # # # Es # #
−1q(x)w°L(L2)ds
≤ z1
Me-asds = z1M
> > >,
que demuestra la ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 1 en la semilínea
zR. En realidad podemos utilizar el teorema 2.8 en [2] porque
iR • C \ •
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
De hecho, si no fuera así, deduciríamos de (2.1.7) que existe
B \ {0} y
- 1q(x, )wu0 = iŁ0u0.
Dado que desde (3.2.65), la forma cuadrática −Re(?iz−1q) no es negativa, deducimos de
la invarianza simpléctica de la cuantificación de Weyl y el teorema 21.5.3 en [7] que
existe un operador metapléctico U tal que
(3.2.67) −
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= U−1
+ x2j ) +
j=k+1
con k, l-N y 0 para todos j = 1,..., k. Mediante el uso de esa U es un operador unitario en
L2(Rn), obtenemos que
0 = − Re(iü0u0, u0)L2
= − Re
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
U0, u0
• DxjUu02L2 + • xjUu02L2
j=k+1
«xjUu0»2L2,
que induce que u0 = 0, porque a partir de (3.2.65) y (3.2.67), k + l ≥ 1. De ello se desprende:
a partir de (2.1.7) que existe..........................................................................................................................................................................................................................................................
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
C: Re z ≤ 0}.
Bibliografía
[1] L.S.Boulton, semigrupos de osciladores armónicos no autoadjuntos y pseudoespectra, J. Operador
Teoría, 47, 413-429 (2002).
[2] E.B.Davies, Semigrupos de un parámetro, Academic Press, Londres (1980).
[3] E.B.Davies, Pseudoespectra, el oscilador armónico y resonancias complejas, Proc. R. Soc. Lond.
A, 455, 585-599 (1999).
[4] E.B.Davies, Estados semiclásicos para operadores Schrödinger no autónomos, Comm. Matemáticas.
Phys., 200, 35-41 (1999).
[5] N.Dencker, J.Sjöstrand, M.Zworski, Pseudoespectra de Semiclásica (Pseudo-)Diferente Op-
Erators, Comm. Pura Appl. Math., 57, 384-415 (2004).
[6] L.Hörmander, una clase de operadores pseudodiferenciales hipoelípticos de doble carácter,
Matemáticas. Ann., 217, 165-188 (1975).
[7] L.Hörmander, El análisis de los operadores diferenciales parciales lineales (vol. I, II, III, IV), Springer
Verlag (1985).
[8] T.Kato, Teoría de la Perturbación para Operadores Lineales, Springer-Verlag, Berlín (1980).
[9] A.Melin, J.Sjöstrand, Determinantes de operadores pseudodiferenciales y deformaciones complejas
del espacio de fase, Métodos Appl. Anal., 9, no.2, 177-237 (2002).
[10] K.Pravda-Starov, Un estudio completo del pseudo-espectro para el oscilador armónico rotado,
J. London Math. Soc. (2) 73, 745-761 (2006).
[11] K. Pravda-Starov, Etude du pseudo-spectre d’opérateurs non auto-adjunts, Tesis doctoral de la
Universidad de Rennes 1, Francia (2006).
[12] K.Pravda-Starov, semigrupos de contracción de operadores diferenciales cuadráticos elípticos, preimpresión
(2007).
[13] S.Roch, B.Silbermann, C*-álgebra técnicas en análisis numérico, J. Oper. Teoría 35, 241-
280 (1996).
[14] J.Sjöstrand, Paramétricas para operadores pseudodiferenciales con múltiples características, Ark.
för Mat., 12, 85-130 (1974).
[15] L.N.Trefethen, Pseudoespectra de operadores lineales, Siam Review 39, 383-400 (1997).
[16] L.N.Trefethen, M.Embree, Spectra y Pseudoespectra: El comportamiento de las matrices no normales
y Operadores, Princeton University Press (2005).
[17] M.Zworski, Un comentario sobre un documento de E.B.Davies, Proc. Soy. Matemáticas. Soc., 129, 2955-2957 (2001).
[18] M.Zworski, álgebra lineal numérica y solvabilidad de ecuaciones diferenciales parciales, Comm.
Matemáticas. Phys., 229, 293-307 (2002).
Departamento de Matemáticas, Universidad de California, Evans Hall, Berke-
ley, CA 94720, EE.UU.
Dirección de correo electrónico: karel@math.berkeley.edu
1. Introducción
1.1. Hechos diversos sobre el pseudoespectro
1.2. Operadores diferenciales cuadráticos elípticos
1.3. Seudoespectro semiclásico
2. Declaración de los resultados
2.1. Algunas anotaciones y algunos datos preliminares sobre los operadores diferenciales cuadráticos elípticos
2.2. Declaración de los principales resultados
3. Las pruebas de los resultados
3.1. El caso unidimensional
3.2. Caso de la dimensión n 2
Bibliografía
| Estudiamos el pseudoespectro de una clase de diferencial no autoadjunto
operadores. Nuestro trabajo consiste en un estudio detallado de las propiedades microlocales,
que rigen los fenómenos de estabilidad espectral o inestabilidad que aparecen bajo
pequeñas perturbaciones para los operadores diferenciales cuadráticos elípticos. La clase de
Los operadores diferenciales cuadráticos elípticos representan la clase de operadores
definido en la cuantificación de Weyl por símbolos cuadráticos elípticos de valor complejo.
En este documento establecemos una condición simple, necesaria y suficiente sobre el
Símbolo Weyl de estos operadores, que garantiza la estabilidad de sus espectros.
Cuando se viola esta condición, demostramos que ocurre algo fuerte espectral
la inestabilidad de las altas energías de estos operadores, en algunas regiones que
puede estar lejos de sus espectros. Damos una descripción geométrica precisa
de ellos, lo que explica los resultados obtenidos para estos operadores en algunos
simulaciones numéricas que dan el cálculo de valores propios falsos lejos de
sus espectros por algoritmos para la computación de valores propios.
| Introducción
1.1. Hechos diversos sobre el pseudoespectro. En los últimos años, ha habido
mucho interés en estudiar el pseudoespectro de los operadores no autónomos. Los
El estudio de esta noción se ha iniciado notando que para ciertos problemas de
Por otra parte, en el marco de la política de investigación y desarrollo tecnológico, la Comisión adoptó una serie de medidas destinadas a mejorar la calidad de los servicios de investigación y desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación.
El análisis espectral no coincide con las simulaciones numéricas. Este hecho deja pensar
que en algunos casos el único conocimiento del espectro de un operador no es suficiente para
entender suficientemente su acción. Para complementar esta falta de información contenida
en el espectro, algunos nuevos subconjuntos del plano complejo llamado pseudoespectra tienen
se ha definido. La idea principal sobre la definición de estos nuevos subconjuntos es que es
interesante para estudiar no sólo los puntos en los que la resolución de un operador no es de-
multado, es decir. su espectro, pero también donde este resueltor es grande en la norma. Esto explica
la siguiente definición de la matriz o del operador A,
•(A) =
z • C, • (zI −A)−1 • ≥ 1
si escribimos por convención que (zI − A)−1• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
que pertenezcan al espectro A) del operador.
Mencionemos que existe una abundante literatura sobre esta noción de pseu-
Dospectrum. Nos referimos aquí a la definición y algunas propiedades generales de pseu-
dospectra al periódico [15] de L.N. Trefethen. También vamos a señalar el más reciente
libro publicado [16], que elabora una amplia visión general de este tema y da un
muchas ilustraciones.
Según la definición anterior, el estudio de la pseudoespectra de un operador es
estudiar exactamente las líneas de nivel de la norma de su resuelto. Lo que es interesante en
estudiar tales líneas de nivel es que da alguna información sobre la estabilidad espectral
http://arxiv.org/abs/0704.0324v1
del operador. De hecho, pseudoespectra se puede definir de una manera equivalente en términos de
espectros de perturbaciones del operador. Por ejemplo, tenemos para cualquier A Mn(C),
(A) = {z • C, z • • (A + B) para algunos B • Mn(C) con • B ≤.
De ello se deduce que un número complejo z pertenece al Ł-pseudoespectro de una matriz A si
y sólo si pertenece al espectro de una de sus perturbaciones A + B con B ≤.
Más generalmente, si A es un operador lineal cerrado sin límites con un dominio denso en un
complejo Hilbert espacio H, el resultado de Roch y Silbermann en [13] da que
•(A) =
BÓL(H), BÓL(H)
(A + B),
donde L(H) representa el conjunto de operadores lineales limitados en H. A partir de este segundo
descripción, entendemos el interés en estudiar tales subconjuntos si queremos, por ejemplo
Para calcular numéricamente algunos valores propios de un operador. De hecho, empezamos a hacer
Discretizando a este operador. Esta discretización y los inevitables errores de redondeo
generará algunas perturbaciones del operador inicial. Eventualmente, algoritmos para
eigenvalues computing determinará los valores propios de una perturbación de la inicial
operador, es decir, un valor en un Ł-pseudoespectro del operador inicial, pero no necesariamente
uno espectral. Esto explica por qué es importante en tales cálculos numéricos para
Entender si la Pseudoespectra de los operarios estudiados contiene más o menos profundamente
sus espectros.
Vamos a notar primero que este estudio es a priori no trivial sólo para no-autoadjunto
los operadores, o más precisamente para los operadores no normales. De hecho, tenemos para un normal
operador Una expresión exacta de la norma de su resueltor dada por la siguiente
fórmula clásica (véase, por ejemplo, (V.3.31) en [8]),
(1.1.1) 6° (A), (zI −A)−1° = 1
z, (A)
donde d
z, (A)
representa la distancia entre z y el espectro del operador,
cuando A es un operador lineal cerrado sin límites con un dominio denso en un complejo
Espacio Hilbert. Esta fórmula demuestra que la resolución de un operador normal no puede
Explotar lejos de su espectro. Garantiza la estabilidad de su espectro bajo pequeño
las perturbaciones debido a que el Pseudoespectro es exactamente igual en este caso a la Pseudoespectro
barrio del espectro
1.1.2) (A) =
z â € C : d
z, (A)
Sin embargo, es bien sabido que esta fórmula (1.1.1) no es más cierto para los no-normales
operadores. Para estos operadores, puede ocurrir que sus resueltos son muy grandes en
norma lejos de sus espectros. Esto induce a que los espectros de estos operadores pueden ser
muy inestable bajo pequeñas perturbaciones. Para ilustrar este hecho, consideremos la
el caso del oscilador armónico rotado y el siguiente cálculo numérico de su
espectro. El oscilador armónico girado es un simple ejemplo de elíptica cuadrática
operador diferencial
Hc = D
x + cx
2, Dx = i
-1 ° x,
con c = eiň/4. El cálculo numérico se realiza en la discretización de la matriz
(Hcéi,JJ)L2(R)
1≤i,j≤N
donde N es un número entero tomado igual a 100 y (j)jÃ3n* significa la base de L
compuesta por funciones de Hermite. Los puntos negros que aparecen en este soporte de computación
para los valores propios calculados numéricamente. Podemos notar en esta simulación numérica
que las bajas energías computadas están muy cerca de las teóricas desde el espectro
Gráfico 1 Computación de algunas líneas de nivel de la norma de la resolución
ventilación (Hc− z)−1 = 1 para el oscilador armónico rotado Hc con
c = eiň/4. La columna de la derecha da los valores correspondientes de log10.
0 20 40 60 80 100 120 140 160
dim = 100
del oscilador armónico rotado sólo se compone de valores propios regularmente espaciados
en la semilínea eiň/8R,
(Hc) = {eiη/8(2n+1): n {N}.
Sin embargo, notamos que ya no es verdad para las altas energías. Ocurre para ellos.
algunas fuertes inestabilidades espectrales, que conducen al cálculo de “falsos valores propios”
lejos de la mitad de la línea eiň/8R. Mencionemos que algunos cálculos comparables
se puede encontrar en [3]. En este artículo, estamos interesados en estudiar cuándo y cómo
tipo de fenómenos ocurre en la clase de operadores diferenciales cuadráticos elípticos.
1.2. Operadores diferenciales cuadráticos elípticos. Estudiamos aquí la clase de elíptica
Operadores diferenciales cuadráticos. Es la clase de operadores pseudodiferenciales definidos
en la cuantificación de Weyl
(1.2.1) q(x, )wu(x) =
(2η)n
ei(x-y).
(x+ y
u(y)dydÃ3,
por algunos símbolos q(x, #), donde (x, #) # Rn×Rn y n # N*, que son algunos complejos
formas elípticas cuadráticas valoradas, es decir, Formularios cuadráticos complejos verificados
(1.2.2) (x, â € € ¬ Rn × Rn, q(x, â € € = 0 ¬ (x, â €) = (0, 0).
Primero observemos que ya que los símbolos de estos operadores son algunas formas cuadráticas,
Estos son sólo algunos operadores diferenciales, que son a priori no autónomos porque
sus símbolos de Weyl son de valor complejo. Como se mencionó anteriormente, el armónico rotado
oscilador es un ejemplo de tal operador ya que tenemos
D2x + e
(+)x2 = (+)x2 °C, 0 < 1 °C < 1 °C,
si Dx = i
- 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. - 1o x. Este operador es un ejemplo muy simple de operador no autónomo para
que hemos notado en la simulación numérica anterior que se produce algunos fuertes
inestabilidades espectrales bajo pequeñas perturbaciones por sus altas energías. Estos fenómenos
han sido estudiados en varios trabajos recientes. Podemos mencionar en particular las obras de
L.S. Boulton [1], E.B. Davies [3], K. Pravda-Starov [10] y M. Zworski [18], que
han dado una buena comprensión de estos fenómenos.
Una pregunta, que ha sido el origen de este trabajo, ha sido estudiar si estos
fenómenos propios del oscilador armónico rotado son representativos, o no, de
lo que ocurre más generalmente en la clase de operadores diferenciales cuadráticos elípticos en
todas las dimensiones. Hemos intentado responder a las siguientes preguntas:
- ¿Siempre se producen fuertes inestabilidades espectrales bajo pequeñas perturbaciones?
ciones para las altas energías de estos operadores?
- Si no es el caso, ¿es posible dar una condición necesaria y suficiente a
los símbolos Weyl de estos operadores, que garantiza su estabilidad espectral?
- ¿Podemos describir con precisión la geometría, que separa las regiones de la
sets de resolución donde los resueltos de estos operadores explotan en la norma de
los que mantienen un control en sus tamaños?
Para entender estos fenómenos de estabilidad espectral o inestabilidad, necesitamos estudiar
las propiedades microlocales, que gobiernan estos fenómenos en la clase de elíptica cuadrática
operadores diferenciales. Mencionemos que es M. Zworski quien subrayó por primera vez en [18]
el estrecho vínculo entre estas cuestiones de inestabilidades espectrales y algunos resultados de
análisis microlocal sobre la solvabilidad de los operadores pseudodiferenciales.
1.3. Seudoespectro semiclásico. Para responder a estas preguntas anteriores, es
interesante utilizar un entorno semiclásico y estudiar una noción de pseudoespectro
en este nuevo entorno. Definimos para una familia semiclásica (Ph)0<h≤1 de operadores en
L2(Rn), con un dominio D, las siguientes nociones de pseudoespectra semiclásica.
Definición 1.3.1. Para todos los μ ≥ 0, el conjunto
Łscμ (Ph) =
c > 0, c > 0, h0 > 0, c > 0 < h < h0, c > (Ph − z)−1 ≥ Ch
se llama pseudoespectro semiclásico del índice μ de la familia semiclásica (Ph)0<h≤1.
El pseudoespectro semiclásico del índice infinito está definido por
(Ph) =............................................................................................................................................................................................................................................................
Łscμ (Ph).
Con esta definición, los puntos en el complemento del pseudoespectro semiclásico
de índice μ son los puntos del plano complejo donde tenemos el siguiente control de
la norma del resueltor para valores suficientemente pequeños del parámetro semiclásico h,
1.3.1) C > 0, H0 > 0, H0 0 < h < h0, H(Ph − z)−1 < Ch.
Para demostrar la existencia de pseudoespectro semiclásico de índice μ, vamos a estudiar la
Cuestión de la existencia de cuasimodos semiclásicos
(1.3.2) C > 0, H0 > 0, H > 0, H < h0, D,
L2(Rn) = 1 y Phuh − zuhâL2(Rn) ≤ Chμ,
en algunos puntos z del conjunto de resueltor, que se puede considerar como algunos “casi eigen-
valores” en O(hμ) en el límite semiclásico. Observemos que la definición elegida
aquí para las nociones de pseudoespectra semiclásica difieren de la dada en [5] para
un operador semiclásico pseudodiferencial. De hecho, hemos elegido una definición para
pseudoespectativas semiclásicas inspiradas en la observación hecha p.388 en [5], porque este
la definición sólo depende de las propiedades del operador semiclásico en lugar de
su símbolo.
El interés de trabajar en un entorno semiclásico es una cuestión de geometría. Podemos
explicar esta elección por el hecho de que es más fácil para una elíptica diferencial cuadrático oper-
ator q(x)w para describir la geometría de pseudoespectro semiclásico de su asociado
operador semiclásico (q(x, hÃ3r)w)0<h≤1, que para describir directamente la geometría de su
Seudoespectra. El entorno semiclásico está especialmente bien adaptado para el estudio
de operadores diferenciales elípticos cuadráticos porque existe un simple vínculo entre
este escenario semiclásico y el cuántico. De hecho, el uso de que los símbolos de
estos operadores son algunas formas cuadráticas q, obtenemos del cambio de variables,
y = h1/2x con h > 0, la siguiente identidad entre el operador cuántico q(x, )w
y su operador semiclásico asociado (q(x, hÃ3)w)0<h≤1,
1.3.3) q(x, )w − z
q(y, hη)w − z
esta identidad permite obtener alguna información acerca de la norma del resueltor
comportamiento del operador cuántico
q(x, )w − z
si tenemos alguna información sobre pseudoespectro semiclásico para su semi-
Operador clásico. Mencionemos, por ejemplo, que si un número complejo no cero z
pertenece al pseudoespectro semiclásico del índice infinito del operador
(q(x, h)w)0<h≤1,
la identidad (1.3.3) induce a que la norma del operador cuántico
hacia arriba a lo largo de la semilínea zR+ con una velocidad más rápida que cualquier polinomio
1.3.4) N N N, C > 0, 0 ≥ 1, ≥ η0,
q(x, )w − zη
) -1 ≥ CηN,
y esto, incluso si esta media línea zR+ no intersecta el espectro de la ópera-
a la inversa, en el caso de z 6° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
q(y, hη)w
, z 6= 0 y 0 ≤ μ ≤ 1,
la identidad (1.3.3) muestra que podemos encontrar algunas constantes positivas C1 y C2 tales
que la resolución del operador q(x, )w permanece limitada en la norma en algunas regiones
del conjunto de resolución de la forma
(1.3.5)
C : u ≥ C1, d(, u) ≤ C2proju1
# C # # # # C # # # C # # # # C # # # # # C # # # # # C # # # # # # C # # # # # C # # # # # C # # # # # # # C # # # # # C # # # # # # C # # # # # # # # C # # # # # # # # # # # C # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
q(x, )w
donde = zR+ y projóu representa la proyección ortogonal de u sobre el cerrado
Semilínea. De hecho, obtenemos de (1.3.1) y (1.3.3) que
°C > 0, 0 ≥ 1, ≥ η0,
q(x, )w − ηeiargz
< C1,
que induce a que para todos v â € D
q(x, )w
y η ≥ η0,
q(x, )w − ηeiargz
L2(Rn)
≥ C−1η1vÃ3l2(Rn),
q(x, )w
significa el dominio del operador q(x, )w. A continuación, podemos encontrar un
constante 0 ≥ 1 tal que si z
≥ 0, d(eiargzR+, u) ≤ 2−1C−1projeiargzR+u
# C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C #
q(x, )w
projeiargzR+ z ≥ η0.
Esto induce a utilizar las estimaciones anteriores y la desigualdad triangular que si z
pertenece a
≥ 0, d(eiargzR+, u) ≤ 2−1C−1projeiargzR+u
# C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C #
q(x, )w
tenemos para todos v. D.
q(x, )w
q(x, )w − z
q(x, )w − projeiargzR+ z
eiargzR+, z
â € â € TM € TM TM L2
≥ 2−1C−1projeiargzR+ z
1vÃ3l2
≥ 2−1C−1η10
porque μ ≤ 1. Esta última estimación muestra que el resueltor del operador q(x, )w es
limitada en la norma por 2Cη
0 en el set
≥ 0, d(eiargzR+, u) ≤ 2−1C−1projeiargzR+u
# C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C # # C #
q(x, )w
Notamos que dependiendo directamente del valor del índice μ, 0 ≤ μ < 1, el anterior
set contiene más o menos profundamente en su interior la media línea
{u C : u ≥ 0, u zR®.
Este hecho explica por qué en el siguiente vamos a precisar cuidadosamente el índice de la
pseudoespectro semiclásico al que no pertenece un punto cuando no hay
pseudoespectro semiclásico de índice infinito en ese punto.
2. Declaración de los resultados
2.1. Algunas anotaciones y algunos hechos preliminares sobre elíptica cuadrática
operadores diferenciales. Comencemos dando algunas anotaciones y recordando conocidos
resultados sobre operadores diferenciales elípticos cuadráticos. Dejar q ser un valor complejo
forma elíptica cuadrática
q : Rnx × Rn® → C
(x, â € € ¢) 7→ q(x, â € € ·),
con n.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N.o N. una forma cuadrática de valor complejo que verifica (1.2.2). El número
rango de فارسى(q) de q se define por el subconjunto en el plano complejo de todos los valores tomados por
este símbolo
2.1.1) فارسى(q) = q(Rnx × Rn® ),
y el mapa de Hamilton F M2n(C) asociado a la forma cuadrática q es única
definida por la identidad
2.1.2) q
(x, ); (y, η)
(x, ), F (y, η)
, (x, â € € ~ R2n, (y, η) ~ R2n,
donde q
significa la forma polar asociada a la forma cuadrática q y
forma simpléctica en R2n,
2.1.3)
(x, ), (y, η)
= •.y − x.η, (x, •) • R2n, (y, η) • R2n.
Primero observemos que este mapa de Hamilton F es simétrico con respecto a .
Esto es sólo una consecuencia de las propiedades de sesgo-simetría de la forma simplética
y simetría de la forma polar
2.1.4) X, Y, R2n, (X, FY ) = q(X ;Y ) = q(Y ;X) = (Y, FX) = (FX, Y ).
Bajo esta suposición de elipticity, el rango numérico de una forma cuadrática puede
Sólo tomar algunas formas muy particulares. Es una consecuencia del siguiente resultado:
probado por J. Sjöstrand (Lemma 3.1 en [14]),
Proposición 2.1.1. Let q : Rnx × Rn® → C una forma cuadrática elíptica de valor complejo.
Si n ≥ 2, entonces existe z C* tal que Re(zq) es un positivo definido cuadrático
forma. Si n = 1, el mismo resultado se cumple si asumimos que además de eso 6= C.
Esta proposición muestra que el rango numérico de una forma cuadrática elíptica sólo puede
Toma dos formas. La primera forma posible es cuando Ł(q) es igual a todo el complejo
avión. Este caso sólo puede ocurrir en la dimensión n = 1. La segunda forma posible es
cuando فارسى(q) es igual a un sector angular cerrado con una parte superior en 0 y una apertura estrictamente
inferior a η.
Gráfico 2 Forma del rango numérico فارسى(q) cuando فارسى(q) 6= C.
فارسى(zq)
De hecho, si فارسى(q) 6= C, usando que el conjunto فارسى(q) es un semi-cono
tq(x, ) = q(
n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n,
porque q es una forma cuadrática, tenemos
(q) = R+z
si z es el número complejo no cero dado por la proposición 2.1.1 y I es el compacto
intervalo
I = 1 + i Im(zq)(K),
donde K es el siguiente subconjunto compacto de R2n,
(x, â € € ¢ R2n : Re(zq)(x, â €) = 1
La compacidad de K es una consecuencia directa del hecho de que Re(zq) es un positivo
forma cuadrática definida.
Los operadores diferenciales cuadráticos elípticos definen algunos operadores Fredholm (ver Lemma 3.1
en [6] o Teorema 3.5 en [14]),
(2.1.1) q(x, )w + z : B → L2(Rn),
donde B es el espacio Hilbert
(2.1.6)
u L2(Rn) : xαDβxu L2(Rn) si ≤ 2
con la norma
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2
*xαDβxu*2L2(Rn).
El índice Fredholm del operador q(x, )w + z es independiente de z y es igual a 0
si n ≥ 2. En el caso donde n = 1, este índice puede tomar los valores −2, 0 o 2. Más
precisamente, este índice es siempre igual a 0 si فارسى(q) 6= C.
En lo siguiente, siempre vamos a asumir que فارسى(q) 6= C. Bajo esta suposición,
J. Sjöstrand ha demostrado en el teorema 3.5 en [14] (véase también Lemma 3.2 y Teorema 3.3
en [6]) que el espectro de un operador diferencial cuadrático elíptico
q(x)w : B → L2(Rn),
sólo se compone de valores propios con multiplicidad finita
(2.1.7)
q(x, )w
(F),
−i(q)0}
r + 2kl
(-i.o.p.) : k.o.p.
donde F es el mapa Hamilton asociado a la forma cuadrática q y r
sión del espacio de autovectores generalizados de F en C2n pertenecientes al valor propio
C. Tengamos en cuenta que los espectros de estos operadores están siempre incluidos en el
rango numérico de sus símbolos Weyl.
Para terminar esta revisión de las propiedades preliminares del diferencial elíptico cuadrático oper-
ators, vamos a subrayar que la propiedad de la normalidad en esta clase de operadores puede ser
fácil de controlar computando el soporte de Poisson de la parte real y el imaginario
parte de sus símbolos
2.1.8) {Re q, Im q} =
*Re q*
• Im q
*Re q*
• Im q
Proposición 2.1.2. Un operador diferencial cuadrático elíptico
q(x, â € ¢)w : B → L2(Rn), n â € N*,
es normal si y sólo si la forma cuadrática definida por el soporte de Poisson de la real
parte y la parte imaginaria de su símbolo es igual a cero
2.1.9) (x, •) • R2n, {Re q, Im q}(x, •) = 0.
Prueba de la Proposición 2.1.2. Esta proposición es una consecuencia directa de la composición
fórmula en el cálculo de Weyl (ver Teorema 18.5.4 en [7]), que induce que el Weyl
símbolo del conmutador
[qw, (qw)*] = [qw, qw] = −2i[(Re q)w, (Im q)w],
es igual a
−2i(Re q • Im q − Im q • Re q) = −2{Re q, Im q},
porque Re q e Im q son algunas formas cuadráticas. La notación Re q Im q stands
para el símbolo Weyl del operador obtenido por composición (Req)w(Imq)w.
Observación. Notemos que la invarianza simpléctica del soporte de Poisson (ver
(21.1.4) en [7]),
2.1.10) {(Re q) • χ, (Im q) • = {Re q, Im q} • χ,
si χ representa una transformación simpléctica lineal de R2n, implica que la condición
2.1.9) es simplécticamente invariante.
2.2. Declaración de los principales resultados. Consideremos una diferencia cuadrática elíptica.
operador neural
q(x)w : B → L2(Rn).
Sabemos de (2.1.7) que el espectro de este operador está contenido en el número
rango de su símbolo فارسى(q). La siguiente proposición da una primera localización de la
regiones donde el resueltor puede explotar en la norma y donde las inestabilidades espectrales pueden
Ocurran.
Proposición 2.2.1. Let q : Rn × Rn → C, n • N*, ser una elíptica de valor complejo
Forma cuadrática. Tenemos
6° ° ° ° ° (q),
q(x, )w − z
≤ 1
z.(q)
donde d
z.(q)
representa la distancia desde z hasta el rango numérico فارسى(q).
Este resultado muestra que la resolución de un operador diferencial cuadrático elíptico
no puede estallar en norma lejos del rango numérico de su símbolo. Ahora sí.
va a estudiar qué tipo de fenómenos pueden ocurrir en este conjunto en particular. Hay
dos casos a separar según la propiedad de la normalidad o no-normalidad de la
Operadora.
2.2.1. Caso de un operador normal. Consideremos una diferencia cuadrática elíptica normal.
operador neural
q(x)w : B → L2(Rn).
Recordemos que según la proposición 2.1.2 esta propiedad de la normalidad es
exactamente equivalente al hecho de que
* (x, ) * R2n, {Re q, Im q}(x, ) = 0.
En este caso, tenemos la fórmula clásica (1.1.1) para la norma de su resueltor
(2.2.1) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
q(x, )w
q(x, )w − z
z, (q(x, )w)
que induce que el Ł-pseudoespectro de este operador es exactamente igual a la
Vecindad de su espectro
q(x, )w
z â € C : d
z, (q(x, )w)
...............................................................
Esta fórmula clásica (2.2.1) asegura que el resueltor no puede explotar en la norma lejos
del espectro e induce a que el espectro de dicho operador sea estable en
pequeñas perturbaciones.
Ejemplo 1. El operador
(2.2.2) q1(x, )
w = −(1 + i)
+ 4(−1 + i)x1ox1 + 2(−1 + i)x2ox1 + 6ix2ox2
+ 2ix1°x2 + (6 + 5i)x
1 + (11 + i)x
2 + (10 + 4i)x1x2 − 2 + 5i,
es un ejemplo de un operador diferencial cuadrático elíptico normal. Su espectro se da
q1(x, )
(2k1 + 1) + (2k2 + 1)
4 : (k1, k2) N2
Gráfico 3 Espectro y un seudoespectro del operador q1(x, )
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
فارسى(q1)
Ejemplo 2. Tengamos en cuenta que cuando el rango numérico se reduce a un
semilínea, el operador diferencial cuadrático elíptico q(x, )w es siempre normal desde
{Re q, Im q} = z2{Re(z−1q), Im(z−1q)} = 0,
si z • C* es elegido de tal manera que Im(z−1q) = 0. De hecho, el operador q(x, )w puede en este
caso particular se reducirá después de una conjugación por un operador unitario en L2(Rn) a la
operador
+ x2j),
en la que j > 0 para todos los j = 1,..., n.
Gráfico 4 Ejemplo de un operador diferencial cuadrático elíptico normal.
2.2.2. Caso de un operador no normal. Consideremos una elíptica no normal cuadrática
operador diferencial
q(x, )w : B → L2(Rn), n • N*.
Suponemos en el siguiente que el rango numérico es distinto de la totalidad
plano complejo
2.2.3) (q) 6= C.
Como se menciona en la sección 2.1, este supuesto adicional siempre se cumple en
dimensión n ≥ 2. Sólo excluye una elíptica unidimensional muy particular
los operadores diferenciales cuadráticos (véase la observación que sigue a la propuesta 2.2.2 para
más precisión sobre estos operadores).
Bajo esta suposición adicional, el rango numérico فارسى(q) es siempre un cerrado
sector angular con una parte superior en 0 y una apertura positiva estrictamente inferior a .
2.2.2.a. En el pseudoespectro en el interior del rango numérico. Consideremos
el operador diferencial elíptico cuadrático semiclásico asociado
(q(x, h)w)0<h≤1.
Podemos construir en cada punto del interior del rango numérico (q) algunos semi-
Los cuasimodos clásicos.
Teorema 2.2.1. Si el operador diferencial cuadrático elíptico
q(x, â € ¢)w : B → L2(Rn), n â € N*,
es no-normal y verifica 6 = C entonces para todos z (q) y N N, existen
H0 > 0 y una familia semiclásica (uh)0<h≤h0
L2(Rn) = 1 y â € € TMq(x, hâ €)wuh − zuhâ € L2(Rn) = O(hN ) cuando h → 0+.
Este resultado induce la existencia de pseudoespectro semiclásico de índice infinito en
cada punto del interior del rango numérico (q).
De acuerdo con (1.3.4), este resultado en el entorno semiclásico induce que el resol-
norma de ventilación del operador cuántico q(x, )w explota rápidamente a lo largo de todas las medias líneas
perteneciente al interior del rango numérico (q),
2.2.4) lz (q), N+N+N, C > 0, 0 ≥ 1, ≥ η0,
q(x, )w − zη
)-1 ≥ CηN.
Deducimos de (2.1.7) que tan pronto como un operador diferencial cuadrático elíptico es
no normal su resolución explota en norma en algunas regiones de la resolución establecida lejos
de su espectro. Este hecho induce que las altas energías de tal operador son
muy inestable bajo pequeñas perturbaciones como ya hemos notado en el número
cálculo realizado para el oscilador armónico rotado. De ello se deduce que en la clase
de los operadores diferenciales elípticos cuadráticos1 la propiedad de la estabilidad espectral es exactamente
equivalente a la propiedad de la normalidad:
(q(x, )w) es estable por debajo de q(x, )w es un normal {Re q, Im q} = 0.
Operador de pequeñas perturbaciones
Por estabilidad espectral, queremos decir aquí que la resolución de estos operadores no puede soplar
en la norma lejos de sus espectros. Agreguemos que no es muy sorprendente tener
esta propiedad de la estabilidad espectral bajo el supuesto de la normalidad, pero vale la pena
1Si excluimos los casos particulares unidimensionales mencionados anteriormente.
notando que tan pronto como esta propiedad es violada, ocurre en esta clase de operadores
algunas fuertes inestabilidades espectrales bajo pequeñas perturbaciones por sus altas energías.
Ejemplos. Los dos operadores siguientes:
(2.2.5) q2(x, )
w = 2x1 − 2
+ 4ix2°x2 + 2x
1 + (4 + i)x
2 + 4x1x2 + 2i
(2.2.6) q3(x, )
w = −(1 + i)
+ 4(−1 + i)x1ox1 + 2(1− i)x2ox1 − 4ix1ox2
+ (9 + 4i)x21 + (2 + i)x
2 − 4(1 + i)x1x2 − 2 + 2i,
son algunos ejemplos de operadores diferenciales cuadráticos elípticos no normales.
2.2.2.b. En el pseudoespectro en el límite del rango numérico. Vamos ahora.
estudiar lo que ocurre en el límite del rango numérico (q) para un no-normal
Operador diferencial cuadrático elíptico
q(x)w : B → L2(Rn).
Mencionemos que nosotros siempre asumimos que 6= C. Bajo estas suposiciones, el
límite de la gama numérica se compone de la unión del origen 0 y dos
Semilíneas 1 y 2,
(2.2.7) (q) = {0} 1 2,
que podemos escribir
(2.2.8) •1 = z1R
+ y +2 = z2R
+ con z1, z2 (q) \ {0}.
Tenemos que definir una noción de orden para el símbolo q(x, ) en estas dos medias líneas.
j = 1, 2. Comencemos recordando la definición clásica del orden k(x0, +0) de una
Signatura p(x, •) en un punto (x0, •0) • R2n (véase la sección 27.2, capítulo 27 en [7]). Esto
orden k(x0, â € ¢ 0) es un elemento del conjunto N â € € € definido por
(2.2.9) k(x0, +0) = sup
j Z: pI(x0, +0) = 0, +1 ≤ I ≤ j
donde I = (i1, i2,..., ik) {1, 2}k, I = k y pI significa el Poisson iterado
paréntesis
pI = Hpi1Hpi2...Hpik−1 pik,
donde p1 y p2 son respectivamente la parte real y la parte imaginaria del símbolo p,
p = p1 + ip2. El orden de un símbolo q en un punto z se define entonces como el máximo
orden del símbolo p = q − z en cada punto (x0, â € € TM = R2n verificar
p(x0, +0) = q(x0, +0)− z = 0.
Subrayamos que la invarianza simpléctica del soporte de Poisson (2.1.10) induce
la misma propiedad para el orden de un símbolo en un punto.
Puesto que aquí el símbolo q es una forma cuadrática, todos los soportes Poisson iterados son
también algunas formas cuadráticas. Esta propiedad de grado dos homogeneidad de estos Poisson
los paréntesis inducen que el símbolo q tiene el mismo orden en cada punto de cada media línea
*j, j = 1, 2. Esto permite definir el orden del símbolo q en la semi-línea
definir este orden por este valor común. Mencionemos que este orden puede ser finito
o infinito.
Ejemplos. Uno puede comprobar fácilmente que el símbolo de Weyl
2 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C °C + 1 °C + 1 °C °C °C + 1 °C °C + 1 °C °C + 1 °C °C °C + 1 °C °C °C + 1 °C °C + 1 °C °C °C °C °C + 1 °C °C °C °C °C
del oscilador armónico rotado tiene un orden igual a 2 sobre las dos medias líneas R
y eiR, que compone el límite de su rango numérico. El símbolo q2 de
el operador definido en (2.2.5) tiene un orden igual a 2 en iR y a 6 en R
C : Re z ≥ 0, Im z ≥ 0}.
Por otro lado, podemos verificar que el símbolo q3 del operador definido en (2.2.6)
es de orden infinito en la mitad de línea R y tiene un orden igual a 2 en e
iη/4R,
C*: 0 ≤ arg z ≤ η/4}.
En el caso en que el símbolo es de orden finito en una media línea, j = 1, 2, tenemos
el siguiente resultado.
Teorema 2.2.2. Si el símbolo de Weyl q(x, ) de un cuadrático elíptico no normal difiera-
el operador ential es de orden finito kj en la media línea
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
entonces este orden es necesario incluso y no hay pseudoespectro semiclásico de
Índice kj/(kj + 1) en Łj para el operador semiclásico asociado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
q(x, h)w
Observación. Mencionemos que podemos establecer con mayor precisión que en la dimensión n ≥ 1,
el orden kj es un entero uniforme de verificación
2 ≤ kj ≤ 4n− 2.
Este resultado se demuestra en [12].
Al refrasear este resultado en un ajuste cuántico, se deriva de (1.3.5) y (2.1.7)
que cuando el símbolo q de un operador diferencial cuadrático elíptico no normal q(x, )w
es de orden finito kj en la media línea
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
entonces el resueltor de este operador permanece limitado en norma en un conjunto de los siguientes
2.2.10)
C: u ≥ C1, d(j, u) ≤ C2projju
donde C1 y C2 son algunas constantes positivas.
Como veremos en su prueba, esta ausencia de pseudoespectro semiclásico está vinculada
a algunas propiedades de la subelectricidad. Sólo subrayemos por el momento que el
índice kj/(kj + 1), que aparece en este resultado es exactamente igual a la pérdida que aparece
en la estimación subelíptica oculta detrás de este resultado.
Sobre el caso del orden infinito, la situación es mucho más complicada. Nunca...
sin embargo, podemos notar primero en este caso que no podemos esperar para probar un resultado más fuerte
que una ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 1. De hecho, podemos fácilmente
verifique el ejemplo del operador q3(x, )
w definido en (2.2.6) que su espectro es
dado por
q3(x, )
(2k1 + 1)
2 + (2k2 + 1)3
8 : (k1, k2) N2
Recordamos que el espectro de este operador sólo está compuesto de valores propios y que
su símbolo es de orden infinito en R. Se deriva de la estructura del espectro y
(1.3.5) que si no hay pseudoespectro semiclásico de índice infinito en un punto de
la media línea R, no es necesario pseudoespectro semiclásico de índice μ con
un índice μ ≥ 1. De hecho, podemos probar usando un resultado de la decadencia exponencial en el tiempo
para la norma de semigrupos de contracción generados por diferencial cuadrático elíptico
operadores (véase [12]) que nunca hay algún pseudoespectro semiclásico del índice 1
en todas estas medias líneas de orden infinito. Mencionemos que este resultado de la
la decadencia no se probará aquí, pero se explicará en el siguiente cómo induce
la ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 1.
2.2.3. Acerca de la geometría de la ópera diferencial cuadrática elíptica-pseudoespectra
Tors. Ahora vamos a explicar cuáles son las consecuencias de estos resultados en la geometría
para los operadores diferenciales cuadráticos elípticos. Comencemos por la con-
al lado del caso unidimensional que es un poco particular. En la dimensión n = 1, an
El operador diferencial cuadrático elíptico se puede reducir después de una similitud y un conju-
gation por un operador unitario al oscilador armónico o al armónico girado
oscilador.
Proposición 2.2.2. Consideremos q : R×R → C una cuadrática elíptica de valor complejo
forma de tal manera que فارسى(q) 6= C. Para todos h > 0, existe un operador unitario (más precisamente
un operador metapléctico) Uh en L
2(R), que es un automorfismo de los espacios S(R)
y B, z â ° C* y â ° ° [0, η[ de modo que:
h > 0, q(x, h)w = zUh
(hDx)
2 + eiŁx2
U−1h.
Observación. En el caso de un operador diferencial cuadrático elíptico, en el que el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre elíptica y el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia de la diferencia entre el valor de la diferencia entre el valor de la diferencia y el valor de la diferencia y el valor de la diferencia de la diferencia y el valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor de la diferencia del valor del valor de la diferencia del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del valor del
q(x, )w se puede reducir después de una similitud y una conjugación por un operador unitario en
L2(Rn) al operador definido en la cuantificación de Weyl por el símbolo
(+ ix)(+ ηx) con η ° C, Im η > 0,
• ix) • + ηx) con η • C, im η < 0,
dependiendo del valor de su índice de Fredholm, que es igual a −2 en el primer caso
y a 2 en el segundo.
Como veremos en lo siguiente, esta propuesta nos permite reducir el estudio de un
unidimensional no normal del operador diferencial cuadrático elíptico verificar
(q) 6 = C,
a la del oscilador armónico rotado
H. = D.
x + e
i-x2, 0 < < η.
Mencionemos que los resultados anteriores (Teorema 2.2.1 y Teorema 2.2.2) fueron:
ya conocido en el caso particular del oscilador armónico rotado. De hecho,
la existencia de cuasimodos semiclásicos que inducen la presencia de pseu-
dospectrum de índice infinito en cada punto del interior del rango numérico para
el operador semiclásico asociado, es una consecuencia directa de un resultado demostrado por
E.B. Davies en [4] (Teorema 1). Sobre la ausencia de pseudoespectro semiclásico
del índice 2/3 sobre el límite del rango numérico, este resultado se ha demostrado para
el oscilador armónico girado en [10]2.
Como se demostró en [10], esta ausencia de pseudoespectro semiclásico permite dar un
prueba de una conjetura declarada por L.S. Boulton en [1]. Se trata de la geometría de........................................................................................................................................................
pseudoespectra para el oscilador armónico rotado. Recordemos ahora algunos hechos sobre
Esta conjetura y algunos resultados probados por L.S. Boulton en [1].
2 Recordemos que el valor de la orden es igual a 2 en este caso.
L.S. Boulton ha demostrado por primera vez (Teorema 3.3 en [1]) que el resueltor de la rotación
oscilador armónico explota en norma a lo largo de toda una familia de curvas de la siguiente forma
η 7→ bη + eip,
donde b y p son algunas constantes positivas verificando 1/3 < p < 3,
2.2.11)
- (bη + eip)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Por otra parte, también demostró que la resolución de este operador sigue estando limitada
en norma sobre dos medias rayas paralelas a las medias líneas R+ o e
i.R.......................................................................................................................................................................................... Más precisamente, él
ha demostrado que existen algunas constantes positivas d y Md tales que
(2.2.12) sup
, 0≤b≤d
- (η + ib)
≤ Md,
(2.2.13) sup
, 0≤b≤d
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
≤ Md.
Estos límites proporcionan alguna información acerca de la forma de la Pseudoespectra de la
El operador H. H. De hecho, L.S. Boulton ha demostrado utilizando estos resultados que para todos los suffi-
El valor del parámetro positivo es muy pequeño, la pseudoespectra de la rotación.
oscilador armónico está contenido en el conjunto sombreado que aparece en la siguiente figura.
Los valores propios aparecen en esta figura marcada por algunos.
Gráfico 5 Una primera localización de la Ł-pseudoespectra de la rotada
oscilador armónico.
Más precisamente, L.S. Boulton demostró que para todos los 0 <
una constante positiva de tal manera que, para todos los casos, sea igual o superior a 0,
2.2.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.3) (H.3) (H.14) (H.14) (H.14) (H.14) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.14) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.3) (H.
{z # C : # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
m+1 −
donde
n = e
i-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1), n-(2n + 1)
C*: 0 ≤ arg z ≤ {0}.
De hecho, en vista de algunos cálculos numéricos realizados por E.B. Davies en [3],
L.S. Boulton ha conjeturado que el índice p = 1/3 que aparece en (2.2.11) es el
uno crítico en el siguiente sentido:
Consideremos 0 < p < 1/3, 0 <
constantes de verificación
bm,pE + e
ep = m y > E, arg zη < ♥/2,
donde zη = bm,pη + e
ip, vamos a establecer
m,p =
zeiα C: η ≥ E, arg zη ≤ α ≤ arg(zηei)
L.S. Boulton ha conjeturado el siguiente resultado.
La conjetura de Boulton. Existen 0 > 0 tales que para todos los 0 <.............................................................................................................................................
(2.2.15)
{z # C : # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # C: # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
La ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 2/3 en el límite de la
rango numérico para el oscilador armónico rotado3 dado por el teorema
2.2.2 muestra que este índice 1/3 es realmente el crítico. De hecho, podemos deducir
(2.2.15) a partir de (2.2.10) (véase [10] para más detalles) ya que aquí kj = 2, j {1, 2}. As
Este teorema 2.2.2 es una consecuencia de una estimación subelíptica para la
operadores semiclásicos pseudodiferenciales probados por N. Dencker, J. Sjöstrand y
M. Zworski en [5] (Teorema 1.4). En el caso particular del oscil armónico rotado
lator, una prueba más elemental de este resultado utilizando sólo una localización no trivial
esquema en la variable de frecuencia se indica en [10].
Tengamos en cuenta que esta inclusión (2.2.15) permite dar una descripción clara de la
pseudoespectro del oscilador armónico rotado, que es óptimo a la vista de (2.2.11).
Gráfico 6 Forma de la seudoespectra del oscilador armónico rotado.
Volviendo al caso de una dimensión arbitraria n ≥ 1, vamos a subrayar finalmente
que usando el teorema 2.2.2, podemos dar descripciones similares de la فارسى-pseudoespectra
para los operadores diferenciales elípticos cuadráticos no normales, al dado por L.S. Boul...
ton para el oscilador armónico girado, cuando los símbolos de estos operadores son de
orden finito en las dos medias líneas abiertas, que componen el límite de su numérica
rangos. La única diferencia con el caso particular del oscilador armónico rotado
es que los índices críticos, que aparecen en esta descripción pueden ser diferentes. De hecho,
3El orden del símbolo del oscilador armónico girado es igual a 2 en (q) \ {0}.
estos índices críticos dependen directamente según (2.2.10) del orden de los símbolos
en las dos semilíneas que componen el límite de sus rangos numéricos. Nos referimos a la
lector a [10] para más detalles sobre la manera de obtener de (2.2.10) tales descripciones
de Ł-pseudoespectra.
3. Las pruebas de los resultados
Antes de dar las pruebas de los resultados indicados en la sección anterior, comencemos por
recordando la propiedad de la invarianza simpléctica de la cuantificación de Weyl (ver Teorema
18.5.9 in [7]). Esta invarianza simpléctica es en realidad la propiedad más importante de
la cuantificación de Weyl.
Por cada transformación simpléctica afín χ de R2n, existe un trans-
formación U sobre L2(Rn), determinada de forma única aparte de un factor constante de módulo
1, tal que U es un automorfismo de los espacios S(Rn), B y S′(Rn), donde B es
el espacio Hilbert definido en (2.1.6), y
(3.0.1) (a) (a) (x), (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) () () () () () () () () () ()) () () () () ()) () () ()) () () () () () () () () ()) () () () () () ())))) () ()))) ())))))) () () () () ()))) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
para todos los tipos de S′(R2n). El operador U es un operador metapléjico asociado a la afina
transformación simpléctica χ.
Esta invarianza simpléctica de la cuantificación de Weyl induce la misma propiedad para
la pseudoespectra semiclásica de operadores diferenciales cuadráticos elípticos en el sentido
que si
q : Rnx × Rn® → C,
es una forma cuadrática elíptica de valor complejo y χ es una transformación simpléctica lineal
de R2n, tenemos para todos los μ â € [0,â € ],
(3.0.2) Íscμ
(q) (x) (h) (x) (h) (h) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x)
= Łscμ
q(x, h)w
Para probar este hecho, comencemos notando que para todos un â € ¬ S ′(R2n) y h > 0, nosotros
U−1h a(x, )
wUh = a(h
−1/2x, h1/2®)w,
donde
Uhf(x) = h
n/4f(h1/2x),
ya que según la prueba de Teorema 18.5.9 en [7], Uh es un operador metapléctico
asociado a la transformación simpléctica lineal
7→ (h-1/2x, h1/2».
Consideremos ahora el caso donde el símbolo a es una forma cuadrática. La homogeneidad
propiedad de tal símbolo implica que
h > 0, a(h-1/2x, h1/2+) = 1
a(x, h®),
h > 0, U−1h a(x, •)
wUh =
a(x, h)w.
Si q : Rnx × Rn® → C es una forma cuadrática elíptica de valor complejo y χ es una lineal
transformación simpléctica de R2n, podemos notar que
(q) χ) x, h)w, h > 0,
es realmente un operador diferencial cuadrático elíptico ya que el símbolo q es una elíptica
Forma cuadrática. Deja que z C y U sean un operador metapléctico asociado a la lineal
transformación simpléctica χ. Usando que U y Uh son algunos automorfismos de la
Hilbert espacio B y
3.0.3) U−1h U
−1Uhq(x, h®)
wU−1h UUh = U
−1hq(x, )wUUh
= hU−1h (q • χ) (x, •)
wUh = (q χ)(x, h)w,
Obtenemos eso.
U−1h U
q(x, h)w − z
U−1h UUh =
(q • χ) (x, h • )w − z
Usando finalmente ese U−1h U
−1Uh es una transformación unitaria de L
2 (Rn), esta identidad
implica que
(q • χ) (x, h • )w − z
q(x, h)w − z
que prueba (3.0.2). En la siguiente, esta propiedad de la invarianza simpléctica
nos permiten reducir ciertos símbolos a algunas formas normales mediante la elección de nuevo simplés
coordenadas. Ahora podemos empezar a probar los resultados indicados en la sección anterior.
Empecemos por la prueba de la proposición 2.2.1.
Prueba de la Propuesta 2.2.1. Si el rango numérico es igual a todo el plano complejo,
No hay nada que probar. Si 6= C, hemos visto en la sección anterior que la
rango numérico es necesario un sector angular cerrado con un tope en 0 y una abertura
Estrictamente más bajo que η.
Consideremos z 6o (q) y denotemos por z0 su proyección ortogonal en el non-
conjunto convexo cerrado vacío فارسى(q). De acuerdo con la forma del rango numérico,
sigue que z0 pertenece a su límite y que podemos encontrar un número complejo
z1 C*, z1 = 1 tal que
* (z1q) *
z C : Re z ≥ 0
3.0.4) z1z
z C : Re z < 0
z.(q)
= d(z1z, iR).
Usando ahora que el operador i[Im(z1q)]
w es formalmente sesgada-selfadjunta, obtenemos que
para todos los u â € S(Rn),
z1q(x, )
wu− z1zu, u
L2(Rn)
= d(z1z, iR)â € € 2L2(Rn) +
z1q(x, )
L2(Rn)
.(3.0,5)
Entonces, puesto que la forma cuadrática Re(z1q) no es negativa, deducimos del simplés
invarianza de la cuantificación de Weyl y el teorema 21.5.3 en [7] que existe un
Operador metapléjico U de tal manera que
z1q(x, )
= U−1
+ x2j) +
j=k+1
con k, l-N y 0 para todos j = 1,..., k. Mediante el uso de esa U es un operador unitario en
L2(Rn), obtenemos que la cantidad
z1q(x, )
L2(Rn)
«DxjUu»2L2(Rn) + «xjUu»
L2(Rn)
j=k+1
«xjUu»2L2(Rn),
no es negativo. Entonces, podemos deducir de la desigualdad Cauchy-Schwarz, (3.0.4)
y (3.0.5) que para todos los u â € S(Rn),
z.(q)
«L2(Rn) ≤ z1 q(x, )wu− zuÃ3L2(Rn).
Finalmente, usando la densidad del espacio de Schwartz S(Rn) en B y el hecho de que z1 = 1,
Obtenemos eso.
6° ° ° ° ° (q),
q(x, )w − z
≤ 1
z.(q)
ya que de acuerdo con (2.1.7),
q(x, )w
• • • (q). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora consideramos el caso unidimensional, que es un poco particular.
3.1. El caso unidimensional. En dimensión n = 1, podemos reducir el estudio de
formas cuadráticas elípticas de valor complejo a exactamente tres formas normales después de un simili-
Tude y una verdadera transformación simpléctica lineal.
Lemma 3.1.1. Let q : Rx × R. → C ser una forma cuadrática elíptica de valor complejo en
dimensión 1. Entonces, existe una transformación simpléctica lineal χ de R2 tal que
el símbolo q • χ es igual a una de las formas normales siguientes:
i) α(2 + eiüx2) con α C*, 0 ≤ η.
(ii) α( + ix)( + ηx) con α C*, η C, Im η > 0.
iii) α( ix)( + ηx) con α • C*, η • C, Im η < 0.
En los dos últimos casos (ii) y (iii), el rango numérico (eq) es igual a la totalidad
plano complejo, فارسى(q) = C.
Prueba de Lemma 3.1.1. Let q : R2 → C ser una forma cuadrática elíptica de valor complejo.
Consideremos en primer lugar el caso en el que el punto 6=C. Deducimos de la proposición 2.1.1
que podemos reducir nuestro estudio al caso donde Re q es un positivo definido cuadrático
forma. Entonces, usando Lemma 18.6.4 en [7], podemos encontrar un verdadero trans-
para reducir la forma cuadrática Re q a la forma normal
Con un contenido de materias grasas superior o igual al 85 % pero inferior o igual al 85 % en peso
Se deduce que existen algunas constantes reales a, b y c tales que
q(x, •) = •
x2 + â € TM 2 + i(ax2 + 2bxâ + câ € 2)
Entonces, podemos elegir una matriz ortogonal P • O(2,R) diagonalizando el verdadero sim-
matriz métrica asociada a la forma cuadrática ax2 + 2bx® + c®2,
con..............................................................................................................................................................................................................................................................
si la matriz con determinante es igual a −1,
y P = PΔ0. Se deduce que siempre podemos diagonalizar la matriz simétrica real
asociado a la forma cuadrática 1Im q al conjugarlo por un elemento de SO(2,R).
Dado que el grupo simplés es igual en dimensión 1 al grupo SL(2,R), podemos
una transformación simpléctica lineal de R2 reducir la forma cuadrática q a
x2 + 2 + i(γ1x
2 + γ2
= α(2 + reiüx2),
donde γ1, γ2 â € ¬ R, α â € C*, r > 0 y â € € â € ¬ ¬ η, η[. Notemos que la elíptica...
ity de q implica en realidad que Por último, utilizando el simplético lineal real
transformación (x, â € ¢) 7→ (r-1/4x, r1/4â € € ), obtenemos un símbolo de tipo (i),
αr1/2(α2 + eiŁx2),
en el caso de los vehículos de motor de la categoría M1 y de los vehículos de motor de la categoría M1, el valor de los vehículos de motor de la categoría M2 no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo. Si < < 0, tenemos que utilizar además de la real lineal simplectic
transformación (x, ) 7→ (,−x) para obtener un símbolo de tipo (i),
2 ei. (+2 + e-i.x2).
Asumamos ahora que, puesto que la dimensión es igual a 1, podemos factorizar la
símbolo q en C como una función polinómica de grado 2 en la variable. Por lo tanto, según
a la dependencia en la variable x de los coeficientes de la función polinómica, podemos
encontrar algunos números complejos.............................................................................................................................................................................................................................................................
q(x, •) = α(• • • 1x)(• • • 2x).
La suposición de elipticidad para la forma cuadrática q induce que
Im j 6= 0,
si j = 1, 2. Usando ahora la transformación simpléctica lineal (x, ) 7→ (x, + Re Ł1x),
Podemos asumir que
(3.1.1) q(x, ) = α() − irx ()( + bx),
con R* e Im b 6= 0. Ahora comprobemos que la suposición (q) = C induce
que r Im b < 0. Desde
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
la condición فارسى(q) = C implica que para todos (v, w) R2, existe una solución
(x0, â € ~ 0) â € R2 del sistema
3.1.2)
2 + Re b x + r Im b x 2 = v
(Im b− r) − r Re b x2 = w.
Vamos a notar primero que la segunda ecuación de (3.1.2) se cumple para todos w R sólo si
Im b 6= r.
Si w 6= 0, se deduce de la segunda ecuación de (3.1.2) que x0 6= 0 y
3.1.3) 0-0 =
w + r Re b x20
(Im b– r)x0
Consideremos el caso donde v = 0. Usando (3.1.3) y la primera ecuación de (3.1.2),
Obtenemos eso.
(w + r Re b x20)
2 + Re b (Im b− r)x20(w + r Re b x20) + r Im b (Im b− r)2x40 = 0.
Podemos reescribir esta ecuación como fw(X0) = 0 si establecemos X0 = x
0 y
3.1.4) fw(X) = r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
X2 + w Re b (Im b+ r)X + w2.
Por lo tanto, la condición فارسى(q) = C implica que existe para todos w 6= 0, un no negativo
solución X0 de la ecuación fw(X0) = 0. Puesto que la cantidad r Im b se supone que es
no-cero, primero estudiamos el caso donde r Im b > 0. En este caso, desde
(3.1.5) f ′w(X) = 2r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
X + w Re b (Im b + r)
2r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
porque Im b 6= r, tenemos
(3.1.6) X R+, fw(X) ≥ fw(0) = w2 > 0,
si w 6= 0 y
− w Re b (Im b+ r)
2r Im b
(Re b)2 + (Im b− r)2
) ≤ 0.
La estimación (3.1.6) muestra que si r Im b > 0, la ecuación fw(X) = 0 no tiene
solución negativa para todo el valor del parámetro w 6= 0. Esto demuestra que la condición
*(q) = C induce que r Im b < 0. Usando la transformación simpléctica lineal
(x, ) 7→ (r1/2x, r1/2®),
Obtenemos las formas normales (ii) y (iii),
r( + ix)) + ηx) con Im η > 0 y r( − ix))+ ηx) con Im η < 0,
donde η = r1b. Por último, podemos comprobar fácilmente que los rangos numéricos de la normal
las formas (ii) y (iii) son realmente iguales a todo el plano complejo C.
Observemos que la propuesta 2.2.2 y la observación que sigue a su declaración son:
algunas consecuencias directas de la propiedad de la invarianza simpléctica de la Weyl quanti-
zation (véase (3.0.3)) y el lema anterior. Podemos añadir que como se demostró después de la
lemma 3.1 en [6], los índices de Fredholm de la dif cuadrática elíptica unidimensional
los operadores ferenciales con símbolos de tipo (i), (ii) y (iii) son respectivamente iguales a 0,
-2 y 2.
Como hemos mencionado en la sección anterior, los resultados del Teorema 2.2.1 y
Teorema 2.2.2 ya se conocen en el caso particular del oscil armónico rotado
Lator. La existencia de cuasimodos semiclásicos que inducen la presencia de semiclásicos
pseudoespectro de índice infinito en cada punto del interior del rango numérico
para el operador semiclásico asociado, es una consecuencia directa de un resultado probado
por E.B. Davies en [4] (Teorema 1) y; la ausencia de pseudoespectro semiclásico
de 2/3 en el límite del rango numérico se ha demostrado para el ro-
oscilador armónico tated en [10]4. Como hemos mencionado anteriormente (véase 2.1.10) y
(3.0.2)), la propiedad de la no normalidad, el orden de los símbolos y el semiclásico
pseudoespectro de los operadores diferenciales cuadráticos elípticos son simplécticamente invariantes.
Estas propiedades nos permiten reducir por cualquier transformaciones simplécticas lineales reales el
símbolos de los operadores diferenciales cuadráticos elípticos que consideramos en nuestra prueba de
el teorema 2.2.1 y el teorema 2.2.2. Usando el lema 3.1.1, deducimos de
los resultados del teorema 2.2.1 y del teorema 2.2.2 probados para el armónico girado
oscilador que por lo tanto también se cumplen por todos los no-normales unidimensional el-
operadores diferenciales cuadráticos lípticos con un rango numérico diferente del conjunto
avión complejo.
Ahora consideramos el caso multidimensional. Como veremos en el siguiente, hay
un verdadero salto de complejidad entre el caso unidimensional y el multidimensional
Uno. Este salto es, entre otras cosas, una consecuencia del aumento de la complejidad de
geometría simpléctica en dimensión n ≥ 2 y la mayor diversidad que aparece en la
clase de operadores diferenciales elípticos cuadráticos.
4 Recordemos que el valor de la orden es igual a 2 en este caso.
3.2. Caso de dimensión n ≥ 2. Sólo necesitamos estudiar el caso de un no normal.
Operador diferencial cuadrático elíptico
(3.2.1) q(x, )w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 2. Recordemos que en este caso, el rango numérico de
sector angular cerrado con una parte superior en 0 y una apertura positiva estrictamente inferior a , y
que la propuesta 2.1.2 da que
(3.2.2) •(x0, •0) • R2n, {Re q, Im q}(x0, •0) 6= 0.
Comencemos por estudiar lo que ocurre en el interior del rango numérico (q).
3.2.1. En el pseudoespectro en el interior del rango numérico. Para probar el
existencia de cuasimodos semiclásicos para el operador semiclásico asociado dado
por el teorema 2.2.1, necesitamos un primer paso puramente algebraico para caracterizar los puntos
perteneciente al interior de la gama numérica.
Consideremos la siguiente descomposición del rango numérico
(3.2.3) Ł(q) = Ã B
donde
(3.2.4) Ã =
z (x0, +0) R2n, z = q(x0, +0), {Re q, Im q}(x0, +0) 6= 0
(3.2.5) B
z (q) : z = q(x0, â € € {Re q, Im q}(x0, â € 0) = 0
La siguiente sección está dedicada a dar una descripción geométrica de estos dos conjuntos. Nosotros
establecer utilizando argumentos puramente algebraicos que
(3.2.6) Ã = (q) y B = (q).
Este resultado es una consecuencia de la geometría inducida por la configuración cuadrática a la que
los símbolos estudiados pertenecen.
Comencemos por notar que la invarianza simpléctica del soporte de Poisson
2.1.10) induce la misma propiedad para los sets à y B Por lo tanto, podemos utilizar algunos
transformación simpléctica lineal real para reducir el símbolo q. Desde
{Re(zq), Im(zq)} = z2{Re q, Im q},
deducir de esta invarianza simpléctica, de la proposición 2.1.1 y del lema
18.6.4 en [7] que después de una similitud, podemos reducir nuestro estudio al caso donde
(3.2.7) Re q(x, ) =
j + x
con j > 0 para todos los j = 1,..., n.
3.2.1.a. Descripción geométrica de los conjuntos à y B Comenzamos por probar el fol-
reducción de la inclusión
(3.2.8) (q)
Consideremos z (q) y (x0, 0) R2n de tal manera que z = q(x0, 0). Esto es
posible porque el rango numérico es un sector angular cerrado. Si z = 0, la elipticidad
propiedad de q implica que
(x0, +0) = (0, 0) y {Re q, Im q}(x0, +0) = 0,
porque este soporte Poisson es también una forma cuadrática. Esto demuestra que z â € B¬. Si
z (q) \ {0},
consideremos la solución global Y del problema lineal de Cauchy
(3.2.9)
Y ′(t) = HRe q
Y (t)
Y (0) = (x0, +0),
asociado al campo vectorial Hamilton del símbolo Re q,
HRe q =
( > > r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r s r r r r r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r s r r r s r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r r r r r r r r s r r r r r r r r r r
− Re q
En realidad es un problema lineal de Cauchy ya que Re q es una forma cuadrática. Ajuste
f(t) = Im q
Y (t)
un cálculo directo da que
f ′(0) = {Re q, Im q}(x0, 0).
Si f ′(0) 6= 0, podríamos encontrar t0 6= 0 tal que
f(t0) > f(0) = Im z.
Puesto que Y es el flujo asociado al campo vectorial Hamilton de Re q, la forma cuadrática
Re q es constante debajo de él. De ello se deduce que para todos los Estados miembros,
Y (t)
= Re q
Y (0)
= Re z
y proporciona una contradicción porque, puesto que z (q) \ {0}, esto implicaría a la vista
de la forma de la gama numérica فارسى(q) (véase la figura 7) que
Y (t0)
6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 4o, 6o, 6o, 6o, 4o, 6o, 6o, 6o, 4o, 6o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 7o, 6o, 6o, 6o, 6o, q, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o,
De ello se deduce que el soporte de Poisson {Re q, Im q}(x0, +0) es necesario igual a 0 y
Gráfico 7
q(Y (t
que z â € ¢ B¬. Esto termina con la prueba de la inclusión (3.2.8).
Asumamos ahora que
(3.2.10) (q) B., (q) 6= B.
En este caso, podríamos encontrar
(3.2.11) z â € € \ (q).
Primero notemos que z es necesario no-cero desde 0 (q), y que Re z > 0,
desde el (3.2.7),
(3.2.12) (q) \ {0} {z) {z) C* : Re z > 0}.
El hecho de que z pertenece al conjunto B
(3.2.13)
Re q(x, ) = Re z
Im q(x, ) = Im z
=. {Re q, Im q}(x, ) = 0.
También sabemos que existe al menos una solución para el sistema que aparece en el
lado izquierdo de (3.2.13). Desde (3.2.7), la forma cuadrática Re q es positiva
definido, podemos reducir simultáneamente las formas cuadráticas Re q e Im q encontrando
un isomorfismo P de R2n de tal manera que en las nuevas coordenadas y = P−1(x, ),
(3.2.14) Re q(Py) =
y2j e Im q(Py) =
j con α1 ≤... ≤ αn.
Consideremos ahora la siguiente forma cuadrática
(3.2.15) p(y) = {Re q, Im q}(Py).
Obtenemos de (3.2.13) y (3.2.14) que
(3.2.16)
j=1 y
j = Re z
j=1 αjy
j = Im z
* p(y) = 0.
Subrayamos que el isomorfismo P no es a priori una transformación simpléctica
y que no conserva el soporte Poisson {Re q, Im q}.
Consideramos los dos conjuntos siguientes:
(3.2.17) E1 =
y R2n : r(y) = 0
donde
(3.2.18) r(y) =
(3.2.19) E2 =
y R2n : p(y) = 0
El siguiente lema da una primera inclusión entre estos dos conjuntos E1 y E2.
Lemma 3.2.1. Tenemos
(3.2.20) E1+E2.
Prueba de Lemma 3.2.1. Let y â € ¢ E1. Si y = 0 entonces y pertenece a E2 desde (3.2.15),
p es una forma cuadrática en la variable y. Si y 6= 0, establecemos
y2j > 0 y lj = 1,..., 2n, lj =
Recordamos de (3.2.12) que z â ¬ B¬ \ (q) implica que Re z > 0. Entonces, desde entonces,
una mano
2j = Re z,
y que, por otra parte, tenemos de (3.2.17) y (3.2.18) que
αj
y2j = Im z,
porque y E1, deducimos de (3.2.16) y la homogeneidad del grado 2 de la
forma cuadrática p que
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
p(y) = 0.
De acuerdo con (3.2.19), esto prueba que y â € E2 y termina la prueba del lema 3.2.1.
Entonces, podemos notar de (3.2.14) que el límite del rango numérico (q)
es dada por
(3.2.21) (1 + iα1)R+ + (1 + iαn)R+.
Puesto que el rango numérico فارسى(q) es un conjunto cerrado, la suposición
b \ (q) (q) \ (q) \ (q) = (q),
induce a partir de (3.2.21) que
]α1, αn[.
Esto implica que la firma (r1, s1) de la forma cuadrática r definida en (3.2.18)
cumple
(3.2.22) (r1, s1) N* × N* y r1 + s1 ≤ 2n.
Por lo tanto, podemos asumir después de un nuevo etiquetado que
(3.2.23) r(y) = a1y
1 +...+ ar1y
− ar1+1y2r1+1 −...− ar1+s1y
r1+s1
con aj > 0 para todos j = 1,..., r1+ s1. De los puntos (3.2.17) y (3.2.23) se desprende que en estos puntos
nuevas coordenadas, el conjunto E1 es el producto directo de un cono C adecuado de R
r1+s1 y
R2n−r1−s1,
(3.2.24) E1 = C × R2n−r1−s1.
Gráfico 8
Ahora vamos a probar que los dos conjuntos E1 y E2 son iguales
(3.2.25) E1 = E2.
Vamos a razonar por el absurdo al asumir que no es el caso. Entonces, podríamos encontrar
del lema 3.2.1,
(3.2.26) y0 E2 \ E1, y0 = (y′0, y′′0 ) con y′0 Rr1+s1, y′′0 R2n−r1−s1.
Deducimos a partir de (3.2.24) que y′0 6° C. Recordemos ahora una geometría elemental
hecho de que vamos a utilizar varias veces. Este hecho es que la intersección de una línea real y
una superficie cuadrática real se reduce a 0, 1 o 2 puntos, o la línea es completamente
contenido en la superficie cuadrática. Primero empezamos por probar que
(3.2.27) Rr1+s1 × {y′′ = y′′0} E2.
De hecho, consideremos el subespacio afín
F = {y + R2n : y = (y′, y′′) • Rr1+s1 × R2n−r1−s1, y′′ = y′′0}.
Para mayor simplicidad identificamos el espacio F al espacio Rr1+s1. Estamos de acuerdo en decir que
un punto x′0 de R
r1+s1 pertenece al conjunto E2 para significar que el punto (x
0 ) pertenece a
el conjunto E2. Con este convenio, basta con probar la inclusión (3.2.27)
considerar algunas líneas particulares de Rr1+s1, que contienen el punto y′0 definido en (3.2.26)
y, que tienen una intersección con el cono C en al menos otros dos puntos diferentes
u′0 y v
0 (véase la figura 9). Estas líneas son necesarias contenidas en la superficie cuadrática
E2 porque del lema 3.2.1,
E1 â € ¢ E2,
y que hay al menos tres diferentes puntos de intersección entre estas líneas
y la superficie cuadrática E2,
(u′0, y
0 ) • C × R2n−r1−s1 = E1 • E2, (v′0, y′′0 ) • C × R2n−r1−s1 = E1 • E2,
y (y′0, y
0 ) E2. Así, demostramos que el disco sombreado aparece en la figura 10
está completamente contenido en el conjunto E2. Usando la estructura del cono del conjunto E2,
podemos deducir que todo el interior del cono C (ver Figura 11) está contenido en E2.
Luego, usando de nuevo otras intersecciones particulares con algunas líneas como en la figura 12,
deducimos de nuestra identificación del espacio F a Rr1+s1 que la inclusión (3.2.27)
se cumple.
Gráfico 9
Ahora demostramos que bajo estas condiciones, tenemos la identidad
(3.228) E2 = R
De hecho, vamos a considerar (0,
0 ) R2n = Rr1+s1 × R2n−r1−s1. Si 0 C, entonces
(0,
0 ) E2,
Gráfico 10
Estos tres puntos pertenecen a E2.
La línea D está contenida en E2.
Gráfico 11
porque a partir de (3.2.20) y (3.2.24),
0 ) E1 y E1 E2. Si, por otro lado
6o C, podemos elegir un punto u Rr1+s1 diferente de 0 tal que u 6o C, y tal
que la línea que contiene 0 y u en R
r1+s1, tiene una intersección con C en al menos dos
otros diferentes puntos v y w (véase la figura 13). Por lo tanto, podemos encontrar algunos real
Números t1, t2 R \ {0, 1} tales que
v = (1− t1)0 + t1u C y w = (1− t2)0 + t2u C.
Considerando ahora la línea
(1− t)(0, 0 ) + t(u, y′′0 ) : t R
podemos notar que esta línea real contiene al menos tres puntos diferentes de E2:
(v, (1 − t1)0 + t1y′′0 ), (w, (1 − t2)0 + t2y′′0 ) y (u, y′′0 ).
De hecho, esto es una consecuencia del hecho de que v y w pertenecen a C, y de (3.2.20),
(3.2.24) y (3.2.27). Así, la línea D está contenida en la superficie cuadrática E2. Esto
implica que (0,
0 ) D • E2.
En resumen, hemos demostrado que si los dos conjuntos E1 y E2 son diferentes entonces la
conjunto E2 es igual a R
2n. Este hecho induce en vista de (3.2.19) que la forma cuadrática p
es idénticamente igual a cero. Volviendo a las primeras coordenadas (x, ) = Py, it
Gráfico 12
Gráfico 13
sigue de (3.2.15) que la forma cuadrática {Re q, Im q} también es idénticamente igual a
cero, que contradice (3.2.2). Esto demuestra la identidad (3.2.25),
E1 = E2.
Con este hecho, podemos retomar nuestro primer razonamiento por el absurdo, que asume en
(3.2.11) la existencia de un punto z. Consideremos ahora y0 6o E1 = E2.
Esto es posible según (3.2.2), (3.2.15) y (3.2.19). Deducimos a partir de (3.2.17)
y (3.2.19) que r(y0) y p(y0) no son cero. Al considerar la posibilidad de que se produzca un cambio en la situación actual, la Comisión considera que, en el caso de que se produzca un cambio en la situación actual, no es posible que se produzca un cambio en la situación actual de la industria de la Unión.
p(y0) = r(y0)
(3.2.29) r‡(y) = p(y)− r(y),
de los puntos (3.2.17), (3.2.19), (3.2.25) y (3.2.29) se desprende que
(3.2.30) E1 • {y • R2n : rû(y) = 0}.
Esta inclusión (3.2.30) es estricta desde
rì(y0) = 0 y y0 6o E1.
Usando ahora exactamente el mismo razonamiento que el descrito anteriormente para probar
(3.2.25), sobre las intersecciones de líneas reales y superficies cuadráticas, demostramos que el
forma cuadrática es necesaria idénticamente igual a cero. Luego, se deriva de (3.2.29)
(3.2.31) p = r.
Volviendo a las primeras coordenadas (x, ) = Py, obtenemos usando (3.2.14), (3.2.15),
(3.2.18) y (3.2.31) que para todos (x,
(3.2.32) {Re q, Im q}(x, •) = •
Im q(x, )− Im z
Re q(x, )
Consideremos ahora (x0, 0) R2n tal que q(x0, 0) (q) \ {0}. Esto es posible.
ya que el rango numérico فارسى(q) es un sector angular cerrado con una parte superior en 0 y un positivo
apertura. Deducimos de (3.2.5) y (3.2.8) que necesariamente tenemos
{Re q, Im q}(x0, +0) = 0.
Esto induce de (3.2.32) que
(3.2.33) Im q(x0, +0) =
Re q(x0, +0),
- Porque... - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Puesto que de acuerdo con la forma del rango numérico فارسى(q) y
(3.2.12),
q(x0, â € € € € € € € € {0} € € € {z € C : Re z > 0},
la identidad (3.2.33) prueba que el punto z también pertenece al conjunto (q), pero
contradice la hipótesis inicial
z â € € € \ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €.
Finalmente, esto termina nuestro razonamiento por lo absurdo y prueba (3.2.6).
3.2.1.b. Existencia de cuasimodos semiclásicos en el interior del rango numérico.
Demostrar la existencia de cuasimodos semiclásicos para el semiclásico asociado
operador
(q(x, h)w)0<h≤1,
en cada punto del interior del rango numérico (Teorema 2.2.1), utilizamos una existencia
resultado de cuasimodos semiclásicos para operadores pseudodiferenciales generales que violan
la condición ()5. Mencionemos que este resultado generaliza la existencia de dos
resultados de cuasimodos semiclásicos dados por E.B. Davies, en el caso de Schrödinger
operadores (Teorema 1 en [4]), y por M. Zworski en [17] y [18], para la pseudodiferencial
operadores.
Esta existencia resultante de cuasimodos semiclásicos se puede afirmar de la siguiente manera. Déjanos
considerar un símbolo semiclásico P (x, ;h) en S((x, )m, dx2 + d2) con m R+,
2 = 1 + x2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 2 + 2 + 2 + + + + + + + + + + +
5La definición de la condición se recuerda a continuación.
donde S((x, )m, dx2 + d2) representa la siguiente clase de símbolo:
S((x, )m, dx2 + d2) =
a(x, â € € € € € TM Câ € TM (Rnx × Rnâ, C) :
N2n, sup
0<h≤1
(x, )mx,a(x, ;h)L(R2n) <
con una expansión semiclásica
(3.2.34) P (x, â € ¢;h) â € €
hjpj(x, ),
donde pj es un símbolo de la clase S((x, )m, dx2 + d2) independiente
del parámetro semiclásico h.
Vamos a z C, asumimos que existe una función q0 C.b (R2n,C), donde
C.B. (R.)
2n,C) representa el conjunto de funciones de valor complejo limitada en R2n con
todos los derivados consolidados, y una curva bicaracterística, t [a, b] 7→ γ(t), de la parte real
Re(q0(p0 − z)) del símbolo q0(p0 − z), con a < b, de manera que
(3.2.35) t [a, b], q0
6= 0 y
q0(γ(a))
p0(γ(a)− z
> 0 > Im
q0(γ(b))
p0(γ(b))− z
Teorema 3.2.1. Bajo estos supuestos (3.2.34) y (3.2.35), para todos los vecinos
bourhood V del conjunto compacto γ([a, b]) en R2n y para todos los N+N, existen h0 > 0
y (uh)0<h≤h0 una familia semiclásica en S(Rn) de forma que
L2(Rn) = 1, FS
(uh)0<h≤h0
«V» y «P» (x, hÃ3;h)wuh − zuhÃ3L2(Rn) = O(hN),
cuando h → 0+.
La notación FS
(uh)0<h≤h0
representa el conjunto de frecuencias de la familia semiclásica-
ily (uh)0<h≤h0 definido como el complemento en R
2n del conjunto compuesto por los puntos
(x0, +0) R2n, para el cual existe un símbolo χ0(x, +;h) S(1, dx2 + d+2) de tal manera que
χ0(x0, +0;h) = 1 y 0(x, hÃ3;h)wuhÃ3L2(Rn) = O(hÃ),
cuando h → 0+.
Esta existencia resultante de cuasimodos semiclásicos es una adaptación en un semiclásico
establecimiento de la prueba aportada por L. Hörmander en [7] para demostrar que la condición
condición necesaria para la solvabilidad de un operador pseudodiferencial (Teorema 26.4.7)
en [7]). La existencia de este resultado se ha mencionado por primera vez en [5]. Una prueba completa de
esta adaptación en un entorno semiclásico se da en [11]. Este resultado muestra que cuando
el símbolo principal p0-z del símbolo P-z viola la condición (), existe
en este punto z algunos cuasimodos semiclásicos que inducen la presencia de semiclásico
pseudoespectro del índice infinito para el operador semiclásico P (x, h;h)w.
Condición. Una función de valor complejo p (R2n,C) cumple la condición ()
si no hay una función de valor complejo q.» C.» (R2n,C) de tal manera que la parte imaginaria
Im(qp) de la función qp cambia el signo de valores positivos a negativos a lo largo
una bicaracterística orientada del símbolo Re(qp) en el que la función q no
Desaparece.
Utilizando la caracterización dada en la sección anterior para el interior del
rango numérico (q) (véase (3.2.4) y (3.2.6)), ahora vamos a probar que el
símbolo principal q(x, ) − z del operador semiclásico
q(x, h)w − z,
viola la condición para todos z en (q). Esta violación de la condición
inducir en vista del teorema 3.2.1 que para todos z (q) y N N, podemos encontrar un
semiclásico cuasimodo (uh)0<h≤h0 S(Rn), con h0 > 0, verificando
L2(Rn) = 1 y â € € TMq(x, hâ €)wuh − zuhâ € L2(Rn) = O(hN ) cuando h → 0+,
que pondrá fin a la prueba del Teorema 2.2.1.
Consideremos z (q). Ahora vamos a demostrar que en realidad hay un
violación de la condición para el símbolo q − z. Según (3.2.4) y (3.2.6),
Hay dos casos para separar.
Caso 1. Asumamos que existe (x0, â € ~ 0) â € ~ R2n tal que
(3.2.36) z = q(x0, +0), {Re(q − z), Im(q − z)}(x0, +0) = {Re q, Im q}(x0, +0) < 0.
Al considerar la solución del siguiente problema de Cauchy
(3.2.37)
Y ′(t) = HRe q
Y (t)
Y (0) = (x0, +0),
definimos la siguiente función
(3.2.38) f(t) = Im q
Y (t)
− Im q(x0, 0).
Como se mencionó anteriormente, (3.2.37) es un problema lineal de Cauchy. De ello se deduce que su solución
Y es global y que la función f está bien definida en R. Un cálculo directo utilizando
(3.2.37) y (3.2.38) da que para todos los t â € R,
(3.2.39) f ′(t) = {Re q, Im q}
Y (t)
Desde (3.2.36), (3.2.37), (3.2.38) y (3.2.39),
f(0) = 0, f ′(0) = {Re q, Im q}(x0, ≤0) < 0
y HRe q−Re z = HRe q, deducimos en este primer caso que la parte imaginaria de la
función q − z cambia el signo, en el primer orden, de valores positivos a negativos
a lo largo de la Y bicaracterística orientada del símbolo Re q-Re z. Esto demuestra que el
símbolo q − z realmente viola la condición.
Caso 2. Asumamos ahora que existe (x0, â € TM = 0) â € ~ R2n tal que
(3.2.40) z = q(x0, +0), {Re(q − z), Im(q − z)}(x0, +0) = {Re q, Im q}(x0, +0) > 0.
Consideramos, como en el caso anterior, la solución global Y del problema Cauchy
(3.2.37) y la función f definida en (3.2.38). Desde (3.2.37), (3.2.38), (3.2.39)
y (3.2.40),
(3.2.41) f(0) = 0, f ′(0) = {Re q, Im q}(x0, +0) > 0,
deducimos esta vez que la parte imaginaria de la función q − z también cambia el signo,
en el primer orden, a lo largo de la orientación bicaracterística Y del símbolo Re q − Re z.
Sin embargo, este cambio de signo se hace de la manera “equivocada”. Es un cambio de señal.
de valores negativos a positivos, lo que no induce directamente una violación de
la condición. Para comprobar que realmente hay una violación de la condición ()
en este segundo caso, necesitamos estudiar con más precisión el comportamiento de la función
Im q − Im z a lo largo de esta Y bicaracterística.
Deducimos a partir de (3.2.41) que existe فارسى > 0 tal que
El subartículo 6A001.b no somete a control los productos de la partida 8401.b.
que induce a que
(3.2.42) f(l) > 0 y f(l) < 0,
desde (3.2.41), f(0) = 0. Al utilizar el siguiente lema, obtenemos que para todos
> 0, existe un tiempo t0() > • tal que
(3.2.43) Y
t0(l)
− Y () < ♥.
Gráfico 14
q(Y ( "))
z = q(Y (0))
q(Y ("))
Lemma 3.2.2. Si Y (t) = (x(t), (t)) es la función de resolución de la línea
sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias
Y ′(t) = HRe q
Y (t)
donde Re q es el símbolo definido en (3.2.7), entonces tenemos
M, M, T2 > M,
Y (t0) - Y (t0 + T1) - Y (t0 + T2) - Y (t0 − T2) - Y (t0 + T2) - Y (t0 + T1)
Prueba de Lemma 3.2.2. Si Y (t0) = (a1,..., an, b1,..., bn) R2n, deducimos de (3.2.7)
que la función Y (t) = (x(t), •(t)) resuelve el siguiente problema de Cauchy
j = 1,..., n,
x′j(t) = 2
j(t) = −2đjxj(t)
xj(t0) = aj
j(t0) = bj.
De ello se desprende que para todos los j = 1,..., n y t â € R,
(3.2.44)
xj(t) = bj sin
2 t− t0)
+ aj cos
2 t− t0)
* j(t) = bj cos
2 t− t0)
− aj sin
2 t− t0)
Ajustando βj = j/ para todos j = 1,..., n, necesitamos estudiar dos casos diferentes.
Caso 1:................................................................................................................................................... En este caso, la función Y es periódica y la
el resultado de Lemma 3.2.2 es obvio.
Caso 2: (β1,..., βn) 6o Qn. En este segundo caso, utilizamos el siguiente resultado clásico de
Aproximación racional: > 0, l, l,..., n) Rn \Qn, p1,..., pn â ° Z, â € € ° N* tales
0 < sup
j=1,...,n
Si 0 < فارسى1 < 1/2, podemos encontrar por lo tanto algunos enteros p1,1,..., p1,n â € € € € €.
de tal manera que
0 < sup
j=1,...,n
qŁ1βj − p1,j < فارسى1.
j=1,...,n
qŁ1βj − p1,j > 0,
usando de nuevo este resultado de aproximación racional, podemos encontrar algunos otros enteros
p2,1,..., p2,n â € € € ~ Z y qâ € 2 â € ~ N* tales que
0 < sup
j=1,...,n
qŁ2βj − p2,j < Ł2.
Utilizando este proceso, construimos algunas secuencias (pm,j)mÃ3n* de Z para j = 1,..., n,
(m)m*N* de R
+ y (m)m*n* de N
* De manera que para todos los m ≥ 2,
(3.2.45) 0 < sup
j=1,...,n
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
j=1,...,n
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(3.2.46) 0 < Łm <
Los elementos de la secuencia son necesarios dos por dos diferentes. De hecho,
En caso de que se trate de k < l, esto implicaría de acuerdo con (3.2.45) y (3.2.46) que
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
porque 0 < Ł1 < 1/2, lo que induciría que ♥j = 1,..., n, pk,j = pl,j porque pk,j
y pl,j son algunos enteros; y contradiría (3.2.45) porque
0 < sup
j=1,...,n
qlβj − pl,j < ♥l ≤
j=1,...,n
qkβj − pk,j.
Puesto que la secuencia (q.m.)m.m.N.* se compone de enteros dos por dos diferentes, podemos
Asumir después de una posible extracción que q.m. →......................................................................................... Deducimos de:
(3.2.44), (3.2.45) y (3.2.46) que
Y (t0 + qŁm) → Y (t0) cuando m →.
Entonces, considerando (1,..., n) = (1,...,n), obtenemos utilizando el mismo método
una secuencia (qm)mÃ3n* de números enteros tales que qm → y
Y (t0 − qm) → Y (t0) cuando m →.
Esto termina la prueba de Lemma 3.2.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Desde (3.2.42), f() < 0, deducimos de (3.2.38) y (3.2.43) que allí
existe t0 > Ł de tal manera que f(t0) es arbitrariamente cercano a f(). De ello se desprende, en particular, que
podemos encontrar t0 > Ł de tal manera que f(t0) < 0. Desde a partir de (3.2.42), f() > 0 y f(t0) < 0,
deducir de (3.2.38) y (3.2.40) que la función
t 7→ Im q
Y (t)
− Im z,
cambia el signo de los valores positivos a los negativos en el intervalo [, t0]. Esto prueba
que la parte imaginaria de la función q−z cambia realmente el signo de valores positivos
a los negativos a lo largo de la Y bicaracterística orientada del símbolo Re q-Re z; y
que el símbolo q − z también viola en este segundo caso la condición (). Esto termina.
la prueba del teorema 2.2.1.
3.2.1.c. Otra prueba de la existencia de cuasimodos semiclásicos. En lo siguiente:
líneas, damos otra prueba de la existencia de cuasimodos semiclásicos en algunos
puntos del interior del rango numérico. El resultado demostrado en esta sección es más débil
que la dada por el teorema 2.2.1, ya que probamos la existencia de semiclásicos
cuasimodos en cada punto del interior del rango numérico sin un número finito
de líneas medias particulares.
Consideremos un operador diferencial cuadrático elíptico no normal
(3.2.47) q(x, )w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 2. Asumimos, como antes, que (3.2.7) se cumple. Usando eso.
la forma cuadrática Re q es positiva definida, podemos simultáneamente reducir los dos
formas cuadráticas Re q e Im q eligiendo un isomorfismo P de R2n tal que en
las nuevas coordenadas y = P−1(x, ),
(3.2.48) r1(y) = Re q(Py) =
y2j, r2(y) = Im q(Py) =
con α1 ≤... ≤ αn. Estudiemos cuando las formas diferenciales dr1(y) y dr2(y) son
depende linealmente de R i.e. cuando existan (, μ) R2 \ {(0, 0)} de tal manera que
(3.2.49) dr1(y) + μdr2(y) = 0.
Se deduce de (3.2.48) y (3.2.49) que para todos j = 1,..., 2n,
(3.2.50) ( j)yj = 0.
Si y 6= 0, entonces existe j0 {1,..., 2n} de tal manera que yj0 6= 0. Esto implica que
(3.2.51) j0 = 0.
Deducimos de (3.2.50) y (3.2.51) que yj = 0 si αj 6= αj0. Por lo tanto, obtenemos que si
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(1 + iα1)R
+ •... • (1 + iαn)R
entonces las formas diferenciales dRe q y dImq son linealmente independientes en R en cada
punto del conjunto q−1(z).
Gráfico 15
(1 + i)
(1 + i)
(1 + i)
(1 + i)
(1 + i)
Consideremos tal punto.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(1 + iα1)R
+ •... • (1 + iαn)R
Dado que la dimensión n ≥ 2, podemos aplicar el lema 3.1 en [5] (véase también el lema 8.1
en [9]). De ello se deduce que para cualquier componente compacto, conectado de q−1(z), tenemos
(3.2.52)
{Re q, Im q}(
En el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de la medida de Liouville, en el caso de Liouville, en el de Liouville, en el caso de Liouville.
−1(z),
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El conjunto q−1(z) es un submanifold no vacío de codimensión 2 en R2n. Deducimos de:
(3.2.4) y (3.2.6) que existen (x0, â € ~ 0) â € ~ q−1(z) de tal manera que
(3.2.53) {Re q, Im q}(x0, +0) 6= 0.
Entonces, se deduce de (3.2.52) y (3.2.53) que existe la existencia necesaria (x?0, 0) q−1(z)
de tal manera que
(3.2.54) {Re q, Im q}(x̃0, 0) < 0.
Bajo esta condición (3.2.54), podemos utilizar el razonamiento dado en el primer caso estudiado.
(véase (3.2.36)) para demostrar que la parte imaginaria de la función q-z cambia el signo, en el
primer orden, de valores positivos a negativos a lo largo de una bicaracterística orientada de
el símbolo Re q-Re z. Esto induce que el símbolo q-z viole la condición (-);
y podemos concluir usando el teorema 3.2.1. Mencionemos que también podemos
utilizar directamente el resultado de la existencia de cuasimodos semiclásicos dado por M. Zworski en
[17] y [18]. Esta segunda prueba da la existencia de cuasimodos semiclásicos en
cada punto perteneciente al conjunto
(q) \
(1 + iα1)R
+ •... • (1 + iαn)R
3.2.2. En el pseudoespectro en el límite del rango numérico. En esta sección,
Damos una prueba del teorema 2.2.2. Consideremos una elíptica no normal cuadrática
operador diferencial
q(x)w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 1. Suponemos que el símbolo de Weyl q(x) es de 6 = C, y que el símbolo de Weyl q(x) es de 6 = C.
orden finito kj en una media línea j, j {1, 2} (Véase la definición dada en (2.2.9), que
compone el límite de su rango numérico
(3.2.55) (q) = {0} 1 2.
Como ya hemos hecho varias veces, podemos reducir nuestro estudio a un caso en el que (3.2.7)
se cumple.
Prueba del teorema 2.2.2. Consideremos el siguiente símbolo que pertenece a la
C.B. (R.)
2n,C) espacio, compuesto de funciones de valor complejo limitada en R2n con todos
derivados consolidados
(3.2.56) r(x, ) =
q(x, ) − z
1 + x2 + â € ~ 2
con z â € ¬ ¬ ¬ j. Setting (r) = r(R2n), podemos notar primero que
z • (q) \ {0} • 0 • (r).
Observemos también que el símbolo r cumple la condición principal-tipo en 0. De hecho,
si (x0, +0) R2n fuera tal que r(x0, +0) = 0 y dr(x0, +0) = 0, obtendremos de
(3.2.56) que
(3.2.57) dq(x0, +0) = 0.
Desde (3.2.7) y (3.2.57), tenemos
dRe q(x0, +0) = 2
(x0)jdxj + (â € € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
Esto implicaría que
(x0, +0) = (0, 0), q(x0, +0) = 0,
porque q es una forma cuadrática y que j > 0 para todos j = 1,..., n. Por otro lado,
desde r(x0, +0) = 0, obtenemos de (3.2.56) que q(x0, +0) = z 6= 0 porque
z â € € TM â € € TM € {0},
que induce una contradicción. Se deduce que el símbolo r cumple realmente el
condición de tipo principal en 0. Notemos que, ya que el símbolo q es de orden finito kj
en z, esto induce en vista de (3.2.56) que el símbolo r es también de orden finito kj en 0.
Por otro lado, deducimos de (3.2.7) y (3.2.56) que el conjunto
{(x, ) R2n : r(x, ) = 0} = {(x, ) R2n : q(x, ) = z},
es compacto. Bajo estas condiciones, podemos aplicar el teorema 1.4 en [5], lo que demuestra
que el entero kj es par y da la existencia de constantes positivas h0 y C1
de tal manera que
(3.2.58) siguientes: 0 < h < h0, l/s(Rn), l/s(x, h-)wu-L2(Rn) ≥ C1h
kj+1 «u» L2 (Rn).
Observación. No comprobamos la condición dinámica (1.7) en [5], porque este assump-
no es necesario para la prueba de Teorema 1.4. De hecho, esta prueba sólo utiliza una parte
de la prueba del lema 4.1 en [5] (una parte del segundo párrafo), cuando esta condición
(1.7) no es necesario.
Utilizando algunos resultados de cálculo simbólico dados por Teorema 18.5.4 en [7] y (3.2.56),
Podemos escribir
(3.2.59) r(x, hÃ3r)w(1 + x2 + h2Ã3r2)w = q(x, hÃ3r)w − z + hr1(x, hÃ3r)w + h2r2(x, hà r)w,
(3.2.60) r1(x, ) = −ix
(x, •) + i •
(x, )
(3.2.61) r2(x, ) = −
(x, ) − 1
(x, ).
Podemos comprobar fácilmente desde (3.2.56) que estas funciones r1 y r2 pertenecen al espacio
C.B. (R.)
2n,C), y deducimos del teorema Calderón-Vaillancourt que existe
una constante positiva C2 de tal manera que para todos los u S(Rn) y 0 < h ≤ 1,
(3.2.62) â € € TM r1(x, hà r)wuâ € L2 ≤ C2â € € TM ° L2 y â € € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
Se deriva de (3.2.58), (3.2.59), (3.2.62) y la desigualdad triangular que para todos
u S(Rn) y 0 < h < h0,
kj+1 â € (1 + x2 + h2â €)wuâ € L2(Rn)
≤ r(x, h)w(1 + x2 + h22)wu®L2(Rn)
≤ C2h(1 + h)
Desde la desigualdad de Cauchy-Schwarz, tenemos para todos u S(Rn) y 0 < h ≤ 1,
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
(1 + x2 + h2+2)wu, u
L2(Rn)
≤ ≤ (1 + x2 + h22)wul2(Rn)ul2(Rn),
lo obtenemos para todos los u-S(Rn) y 0 < h < h0,
(3.2.63) C1h
kj+1 â € € € L2(Rn) ≤ â € € TMq(x, hâ €)wu− zuâ € L2(Rn) + C2h(1 + h)â € € L2(Rn).
Desde kj ≥ 1, deducimos de (3.2.63) que existen algunas constantes positivas h′0 y
C3 de tal manera que para todos los 0 < h < h
0 y U S(Rn),
•q(x, há)wu− zuÃ3L2(Rn) ≥ C3h
kj+1 «u» L2 (Rn).
Usando que el espacio Schwartz S(Rn) es denso en B y que el operador
q(x, h)w + z,
es un operador Fredholm del índice 0, obtenemos que para todos los 0 < h < h′0,
q(x, h)w − z
≤ C−13 h
kj+1,
que termina la prueba del Teorema 2.2.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Sobre el caso del orden infinito, la situación es mucho más complicada. As
no podemos esperar demostrar un resultado más fuerte que la ausencia de
pseudoespectro semiclásico del índice 1, pero en realidad podemos probar que nunca hay
algunos pseudoespectro semiclásico del índice 1 en cada media línea de orden infinito, por
utilización de un resultado de decaimiento exponencial en el tiempo para la norma de semigrupos de contracción
generado por operadores diferenciales elípticos cuadráticos probados en [12].
El resultado demostrado en [12] muestra que la norma de un semigrupo de contracción
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
L(L2), t ≥ 0,
generado por un operador diferencial cuadrático elíptico q(x, )w con un símbolo de Weyl
verificar
Re q ≤ 0, â € (x0, â € € > 0) R2n, Re q(x0, â € > 0) 6= 0,
disminuye exponencialmente en el tiempo
(3.2.64) M,a > 0, t ≥ 0, ·etq(x,)
L(L2) ≤ Me−at.
Consideremos un operador diferencial cuadrático elíptico no normal
q(x)w : B → L2(Rn),
en la dimensión n ≥ 1 de tal manera que 6= C. Explicamos en las siguientes líneas cómo (3.2.64)
permite demostrar que nunca hay un pseudoespectro semiclásico del índice 1 en
cualquier media línea abierta que componga el límite del rango numérico (q) \ {0}.
Que z â € € TM € TM TM (q) € ~ 0}. Debido a que el rango numérico es un sector angular cerrado con
una parte superior en 0 y una apertura positiva estrictamente inferior a
(3.2.65) Re(iz−1q) ≤ 0, ≤ (0,0) R2n, Reiz-1q) (0,0) 6= 0.
Utilizando el teorema 2.8 en [2], obtenemos que para todos η R,
q(x, )w − ηz
= − iz−1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= − iz−1
e-isesŁiz
−1q(x)wds.(3.2.66)
De los puntos (3.2.64) y (3.2.65) se deduce que, para todos los puntos,
q(x, )w − ηz
≤ z1
# # # Es # # # # Es # # # # # Es # # # # Es # # # # # Es # # # # Es # # # Es # #
−1q(x)w°L(L2)ds
≤ z1
Me-asds = z1M
> > >,
que demuestra la ausencia de pseudoespectro semiclásico del índice 1 en la semilínea
zR. En realidad podemos utilizar el teorema 2.8 en [2] porque
iR • C \ •
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
De hecho, si no fuera así, deduciríamos de (2.1.7) que existe
B \ {0} y
- 1q(x, )wu0 = iŁ0u0.
Dado que desde (3.2.65), la forma cuadrática −Re(?iz−1q) no es negativa, deducimos de
la invarianza simpléctica de la cuantificación de Weyl y el teorema 21.5.3 en [7] que
existe un operador metapléctico U tal que
(3.2.67) −
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= U−1
+ x2j ) +
j=k+1
con k, l-N y 0 para todos j = 1,..., k. Mediante el uso de esa U es un operador unitario en
L2(Rn), obtenemos que
0 = − Re(iü0u0, u0)L2
= − Re
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
U0, u0
• DxjUu02L2 + • xjUu02L2
j=k+1
«xjUu0»2L2,
que induce que u0 = 0, porque a partir de (3.2.65) y (3.2.67), k + l ≥ 1. De ello se desprende:
a partir de (2.1.7) que existe..........................................................................................................................................................................................................................................................
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
C: Re z ≤ 0}.
Bibliografía
[1] L.S.Boulton, semigrupos de osciladores armónicos no autoadjuntos y pseudoespectra, J. Operador
Teoría, 47, 413-429 (2002).
[2] E.B.Davies, Semigrupos de un parámetro, Academic Press, Londres (1980).
[3] E.B.Davies, Pseudoespectra, el oscilador armónico y resonancias complejas, Proc. R. Soc. Lond.
A, 455, 585-599 (1999).
[4] E.B.Davies, Estados semiclásicos para operadores Schrödinger no autónomos, Comm. Matemáticas.
Phys., 200, 35-41 (1999).
[5] N.Dencker, J.Sjöstrand, M.Zworski, Pseudoespectra de Semiclásica (Pseudo-)Diferente Op-
Erators, Comm. Pura Appl. Math., 57, 384-415 (2004).
[6] L.Hörmander, una clase de operadores pseudodiferenciales hipoelípticos de doble carácter,
Matemáticas. Ann., 217, 165-188 (1975).
[7] L.Hörmander, El análisis de los operadores diferenciales parciales lineales (vol. I, II, III, IV), Springer
Verlag (1985).
[8] T.Kato, Teoría de la Perturbación para Operadores Lineales, Springer-Verlag, Berlín (1980).
[9] A.Melin, J.Sjöstrand, Determinantes de operadores pseudodiferenciales y deformaciones complejas
del espacio de fase, Métodos Appl. Anal., 9, no.2, 177-237 (2002).
[10] K.Pravda-Starov, Un estudio completo del pseudo-espectro para el oscilador armónico rotado,
J. London Math. Soc. (2) 73, 745-761 (2006).
[11] K. Pravda-Starov, Etude du pseudo-spectre d’opérateurs non auto-adjunts, Tesis doctoral de la
Universidad de Rennes 1, Francia (2006).
[12] K.Pravda-Starov, semigrupos de contracción de operadores diferenciales cuadráticos elípticos, preimpresión
(2007).
[13] S.Roch, B.Silbermann, C*-álgebra técnicas en análisis numérico, J. Oper. Teoría 35, 241-
280 (1996).
[14] J.Sjöstrand, Paramétricas para operadores pseudodiferenciales con múltiples características, Ark.
för Mat., 12, 85-130 (1974).
[15] L.N.Trefethen, Pseudoespectra de operadores lineales, Siam Review 39, 383-400 (1997).
[16] L.N.Trefethen, M.Embree, Spectra y Pseudoespectra: El comportamiento de las matrices no normales
y Operadores, Princeton University Press (2005).
[17] M.Zworski, Un comentario sobre un documento de E.B.Davies, Proc. Soy. Matemáticas. Soc., 129, 2955-2957 (2001).
[18] M.Zworski, álgebra lineal numérica y solvabilidad de ecuaciones diferenciales parciales, Comm.
Matemáticas. Phys., 229, 293-307 (2002).
Departamento de Matemáticas, Universidad de California, Evans Hall, Berke-
ley, CA 94720, EE.UU.
Dirección de correo electrónico: karel@math.berkeley.edu
1. Introducción
1.1. Hechos diversos sobre el pseudoespectro
1.2. Operadores diferenciales cuadráticos elípticos
1.3. Seudoespectro semiclásico
2. Declaración de los resultados
2.1. Algunas anotaciones y algunos datos preliminares sobre los operadores diferenciales cuadráticos elípticos
2.2. Declaración de los principales resultados
3. Las pruebas de los resultados
3.1. El caso unidimensional
3.2. Caso de la dimensión n 2
Bibliografía
|
704.0325 | Fluctuation-dissipation relation on a Melde string in a turbulent flow,
considerations on a "dynamical temperature" | 8 La relación fluctuación-disipación en una cadena Melde en
un flujo turbulento, consideraciones sobre una “dinámica
temperatura”.
V Grenard, NB Garnier y A Naert.
Université de Lyon, Laboratoire de Physique, École Normale Supérieure de Lyon,
46 Allée d’Italie, 69364 Lyon Cedex 07, Francia.
Correo electrónico: Antoine.Naert@ens-lyon.fr
Números PACS: 05.70.Ln
Números PACS: 05.40.-a
Números PACS: 05.20.Jj
Resumen. Informamos sobre las mediciones de las fluctuaciones transversales de una cuerda
en un turbulento chorro de aire. Los modos armónicos son excitados por la fluctuación
fuerza de arrastre, en diferentes números de onda. Esta simple sonda mecánica hace
es posible medir las excitaciones del flujo a escalas específicas, promediadas sobre
espacio y tiempo: se trata de una medición global y a escala resuelta. También medimos
la disipación asociada al movimiento de la cadena, y consideramos la relación de la
las fluctuaciones sobre la disipación (FDR). En un enfoque exploratorio, investigamos
el concepto de temperatura efectiva definido a través del FDR. Comparamos nuestro
observaciones con otras definiciones de temperatura en turbulencia. De la teoría
de Kolmogorov (1941), derivamos el exponente −11/3 esperado para el espectro
de las fluctuaciones. Este modelo simple y nuestros resultados experimentales son buenos
acuerdo, sobre el rango de números de onda, y Reynolds número accesible
(74000 ≤ Re ≤ 170000).
1. Introducción
Los flujos turbulentos exhiben una dinámica notoriamente compleja e impredecible:
presentan un gran número de grados de libertad, y sus dinámicas están lejos de
equilibrio y disipación [1, 2, 3]. La energía cinética inyectada a gran escala por la cizalla
Los mecanismos de inestabilidad se disipan en el calor por la viscosidad molecular a pequeña escala.
Es decir, las escamas de disipación e inyección son distintas. Por lo tanto, un proceso de transporte
a través de escamas es necesario para que el flujo sea estacionario. Se sospecha que la inestabilidad
los mecanismos asociados con las no linealidades generan armónicos, por lo tanto la transferencia
energía a escalas más pequeñas casi sin disipación. Una imagen equivalente sería
consisten en vórtices que se estiran entre sí de tal manera que una transferencia de energía no cero
ocurre hacia escalas más pequeñas. Esta imagen del proceso en cascada fue propuesta por primera vez por
Richardson [4]. La cascada se detiene aproximadamente en el rango de escalas donde la
la viscosidad se vuelve eficiente a los gradientes de velocidad húmeda. A finales de los años treinta, Kolmogorov
se deriva de esta idea una teoría fenomenológica que tiene en cuenta las fluctuaciones de
varios observables en turbulencias plenamente desarrolladas [5]. En el presente trabajo, estamos
http://arxiv.org/abs/0704.0325v3
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 2
ni preocupado por las escamas grandes (inyección de energía), ni por las pequeñas (disipación)
escalas, pero por el rango intermedio. En este rango inercial intermedio, estudiamos
el proceso de transporte a través de escalas, que se espera que sea universal. En lugar de escala l, uno
a menudo se refiere al número de onda k = 2η/l.
El parámetro de control del flujo es el número de Reynolds: Re = V L
, donde L es el
escala macroscópica del flujo (escala integradora, o longitud de correlación), V es una característica
velocidad de corte a gran escala, y ν es la viscosidad cinemática del fluido. También lo es.
la relación media del inercial por la contribución disipativa del forzamiento sobre un fluido
partícula. Interesantes predicciones fueron derivadas por Kolmogorov (1941), que utilizamos en el
siguiente. Especialmente, el rango de escalas sobre las cuales se producen fluctuaciones escalas como Re3/4.
La predicción para el exponente de la densidad espectral de potencia como 2 k−5/3 es
entre los éxitos más famosos de esta teoría [1, 2, 3].
Nuestro sistema experimental se describe en detalle en la siguiente sección. Es una cuerda delgada.
sostenido por sus extremos en tensión constante a través de un flujo turbulento. Para formalizar brevemente,
es un oscilador con resonancias múltiples, acoplado a un ‘termostat’ particular: el
flujo turbulento. Esta cadena se utiliza para sondear el rango inercial de un flujo lo suficientemente alto
Números de Reynolds. El dispositivo se ’calibra’ midiendo el promedio (complejo)
respuesta a una perturbación externa, y luego se utiliza para medir las fluctuaciones libres
causada solo por turbulencias. Medición del desplazamiento r(t) causado por el
El forzamiento turbulento f(t) se realiza con pequeños transductores piezoeléctricos. Medimos
la respuesta media, es decir, el desplazamiento en un extremo causado por una banda ancha conocida
forzando en el otro extremo. Luego, las mediciones del desplazamiento en un solo extremo
proporcionar información sobre las fluctuaciones del forzamiento. Nuestro estudio da un paso adelante, en un
Una forma exploratoria. Conocer la función de respuesta media de la cadena y la medición
r(t), invocamos una versión del Teorema de Fluctuación-Disipación extendida fuera de
equilibrio, para definir una temperatura efectiva del flujo turbulento. Esto es efectivo.
la temperatura pasa a ser dependiente de la escala.
En este trabajo, la turbulencia plenamente desarrollada se aborda desde el punto de vista de
Mecánica estadística. En primer lugar, recordamos un avance importante: la declaración de
el Teorema de Fluctuación-Disipación (FDT). Considere un par de variables conjugadas
(desplazamiento r y fuerza f) de un pequeño sistema en contacto térmico con un gran
depósito de calor. En el presente caso, el pequeño sistema es la cadena, acoplada a la
flujo turbulento que es el embalse. Desplazamiento r y fuerza f se conjugan en
la sensación de que su producto es el trabajo ejercido por el flujo en la cuerda. Los
teorema se origina de la idea de que las fluctuaciones espontáneas r(t) debe tener la
las mismas propiedades estadísticas que la relajación de r(t) después de la eliminación de un
forzando la perturbación. La hipótesis principal necesaria para derivar este teorema son: –
respuesta lineal entre f y r, – equilibrio térmico entre el sistema bajo
consideración y el termostato, – equilibrio térmico del propio termostato. Los
función de respuesta Hr,f es tal que: r(t) =
Hx,f (t − t
′)f(t′)dt′. Equivalentemente.
se puede escribir en el espacio de Fourier como: r Bajo alguna hipótesis, el
fluctuaciones de r (su función de correlación de 2 veces) están vinculadas por una relación muy simple
con la respuesta disipativa del sistema a una perturbación de la variable conjugada
f (parte imaginaria de la función de respuesta media). Es simplemente proporcional, y
el coeficiente no es más que la temperatura multiplicada por la constante Boltzman:
kBT [6]. La validez de la hipótesis debe ser discutida en cada caso. Si lo son
satisfecho, la función de correlación de las fluctuaciones espontáneas es proporcional a
la función de respuesta, es decir, el factor es único y constante. Además, este factor
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 3
es el mismo para todas las parejas de variables conjugadas, y este factor es kBT, donde T es
la temperatura del sistema. La constante de Boltzman kB 1,38 10
−23JK−1 es un
constante universal. Esta relación puede expresarse en variables espectrales:
r?()2 =
2 kBT
Im[Hśr,f ()]. 1)..........................................................................................................................................................
En esta expresión de la FDT, r
del desplazamiento r, como Hūr,f() es la función de respuesta en r al conjugado
variable f. Debido a que la cadena es muy delgada, el arrastre es puramente viscoso. Es, por lo tanto,
proporcional a la velocidad, que está en cuadratura con el desplazamiento. Los
Por lo tanto, la disipación es proporcional a la parte imaginaria de la respuesta media
función: Im[Hś].
En la perspectiva de la construcción de una termodinámica no-equilibrio, el FDT tiene
fue reconsiderado por L. Cugliandolo y J. Kurchan, mientras investigaba
los materiales que se relajan después de un enfriamiento térmico a través de la transición del vidrio [7, 8].
Presentamos en el siguiente enfoque exploratorio de la cuestión de la turbulenta
las fluctuaciones utilizando su formalismo extendido. La relación fluctuación-disipación
(FDR) puede ser reescrito:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Im[Hśr,f(Ł)]
= 2 kBTeff.(l), (2)
cuando la temperatura sea sustituida por una temperatura ‘efectiva’ Teff., función de
frecuencia. La dependencia de frecuencia de Teff. expresa el hecho de que diferentes grados
la libertad no están en equilibrio entre sí, lo que da lugar a flujos de energía internos.
En otras palabras, en nuestro sistema, cada modo (independiente) de las parejas de cuerda a
(no independiente) escala del flujo. Como el flujo es estacionario, promediamos nuestro
mediciones a tiempo, y finalmente obtener la dependencia de frecuencia de Teff. según se define
por la ecuación 2. Las mediciones de las fluctuaciones de la cadena dan los componentes de Fourier
de la excitación del flujo. Medimos independientemente las fluctuaciones, y el
función de respuesta media compleja a una excitación especificada, de una manera discutida a continuación.
Proponemos analizar estas mediciones con los criterios discutidos anteriormente.
El documento se organiza de la siguiente manera. La siguiente sección describe la configuración experimental,
propiedades de flujo turbulentas, y el ajuste de la cadena. Propiedades generales de una
También se discute la cuerda de Melde vibrante. Las mediciones se muestran en la sección 3:
respuesta, fluctuaciones y la relación de disipación de fluctuación de este sistema. En la sección
4, derivamos de la teoría de Kolmogorov un modelo de escala simple para las fluctuaciones de
el arrastre, y por lo tanto el FDR, que da cuenta del exponente observado en el
toda la gama de accesible Re. La sección 5 está dedicada a una discusión de nuestros resultados,
especialmente en comparación con varias definiciones de temperatura en turbulencias propuestas
en la literatura.
2. La cadena Melde y la configuración experimental
La configuración experimental se bosqueja en la Fig. 1. Un chorro de aire turbulento se origina de
una boquilla de diámetro 5 cm. La instalación de flujo que usamos se describe a fondo en
[9]. Una delgada cadena de acero inoxidable de longitud 60 cm se encuentra a 2 m aguas abajo de la
boquilla, perpendicular al eje del flujo. A esta distancia, la longitud de la
cuerda es sobre el diámetro del chorro turbulento. El desplazamiento de la cadena es
medida utilizando cerámica piezoeléctrica multicapa en cada extremo de la cuerda. A piezo
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 4
está deformado por un voltaje. Recíprocamente, si la cerámica en comprimido, una tensión es
generado. La relación entre tensión y deformación es lineal, y la frecuencia
la respuesta es casi plana en el rango de frecuencia que consideramos aquí. Puede ser utilizado como
actuador o sensor. Tenemos dos piezos, uno en cada extremo de la cuerda. Los dos
diferentes medidas que realizamos son las siguientes. 1) función de respuesta compleja:
un piezo (de entrada) se alimenta con un voltaje de ruido blanco a través de un amplificador de potencia. Los
fuente es la de un analizador de señales HP3562A. Las ondas transversales de pie aparecen en
la cuerda, débilmente perturbada por las fluctuaciones turbulentas. Desplazamiento mecánico
en el otro extremo se transforma en un voltaje por el otro (salida) piezo. Debe
se amplifican, y las tensiones de entrada y salida se registran sincrónicamente con una
Convertidor A/D de 24 bits. La frecuencia de adquisición es de 50 kHz. Llamamos a la respuesta
relación media de tiempo de las amplitudes de tensión en piezos de entrada y salida, registrada
Simultáneamente. Las tensiones de entrada y salida son proporcionales al desplazamiento, respectivamente.
y la restricción (en los piezos). La dimensión de la respuesta real es la inversa
de una rigidez, como lo que medimos es la relación de voltajes. Los prefactores diminutivos son:
omited para la simplicidad, ya que son constantes para la misma configuración (cadena y transductores).
El diámetro de la cadena es de 100 μm, menos que la escala viscosa del flujo que
es aproximadamente η 170 μm en el Re más grande accesible. La ecuación de movimiento de la
PIEZOS
Stand
Gráfico 1 Configuración eperimental: el alambre de acero delgado se arrastra a través de un aire turbulento
chorro por un peso de 4 Kg sobre un soporte rígido. Los transductores piezoeléctricos son en mecanica
contacto con el cable en cada extremo.
unamped y unanforced string es una ecuación de onda lineal. Sus soluciones con puntas fijas
son ondas de pie r(x, t) = A cos(n t − knx), donde A es la amplitud, t es el tiempo
y x es la posición a lo largo del cable. Los números de onda discreta son kn = n
, donde L
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 5
es la longitud de la cadena y n es un entero positivo. En una primera aproximación, la
las ondas no son dispersivas: n = c kn, donde c es la velocidad de fase. T es la tensión de
la cadena y μ su masa por unidad de longitud, c =
T/μ 300 m/s. Con un peso de 4 kg
en un extremo, la frecuencia fundamental de la cadena es f0 = 344 Hz.
La disipación se debe principalmente a la fricción en el aire, y causa poca dispersión. Más preciso
tratamiento requeriría términos de disipación en el propio alambre y en el piezoeléctrico
transductores que fijan los extremos. Nosotros descuidamos esto, ya que la amplitud sigue siendo pequeña (a
pocas decenas de micrómetros) en comparación con la longitud de la pila de cerámica (3 mm), o
incluso el diámetro del alambre (100μm). El posible acoplamiento con la onda de compresión no es
relevante, ya que el rango de frecuencia es distinto. (velocidad de onda de compresión en acero es un
pocos miles de m/s, más grande que lo que consideramos aquí: c 300 m/s.) Cuando esto
alambre se sumerge en el flujo turbulento, los modos de resonancia son excitados por el arrastre
forzando. Las cantidades medidas se promedian a lo largo del alambre. Por lo tanto, son
global en el espacio pero local en escala, o más precisamente en el espacio de Fourier. Los vórtices
a escala l se espera excitar modos de onda-número k = 2η/l. En ese sentido,
la cuerda está actuando como un espectrómetro mecánico, casi exactamente como un Fabry-Perot
interferómetro.
3. Medición
El módulo de la función de respuesta está trazado en la Fig. 2. Muestra que la resonancia
los picos son realmente muy estrechos, asegurando una selección muy precisa de los números de onda:
el factor de calidad es aproximadamente Q 4000. La parte imaginaria de la respuesta
función es dar la disipación. La anchura de los picos en el módulo es también
Gráfico 2 Módulo de la función de respuesta versus el número armónico, en
Re = 154000. La abscisa se da en coordenadas no-dimensionales, normalizado
por la frecuencia fundamental.
vinculado a la disipación, así como el tiempo de amortiguación después de una perturbación. Solíamos
en la siguiente medición de la parte imaginaria de la respuesta, pero
que estos diferentes métodos coinciden. Sólo se consideran las frecuencias resonantes
en este estudio, ya que son mucho más sensibles a las fluctuaciones de velocidad. Esto es
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 6
especialmente importante en grande k, ya que la energía cinética del flujo es pequeña. Espectro
de la fluctuación excitada por el arrastre turbulento se muestra en la Fig. 3. Fluctuaciones
Los picos de resonancia están claramente identificados. Vibraciones esporádicas son visibles, principalmente causadas
por las vibraciones del stand. Porque los picos son muy delgados, adquisiciones largas
son necesarios, así como grandes ventanas para los cálculos de FFT (150000 puntos), en
para lograr una resolución suficiente (0.33Hz). El protocolo que usamos para encontrar el
frecuencias de resonancia, el valor de la amplitud de las fluctuaciones, y parte imaginaria
de la respuesta, es el siguiente. La frecuencia de resonancia se obtiene mediante alisado de la espira
cada pico alrededor de la amplitud máxima de la respuesta. Entonces, la parte imaginaria es
medida después de ser alisada también. La amplitud de las fluctuaciones picos son
recogida en el espectro, después de suavizar local alrededor de los máximos. Uno puede ver el
Gráfico 3 Espectro de los modos de resonancia de la cuerda excitado por turbulentos
fluctuaciones de arrastre, en Re = 154000.
FDR en Fig. 4, llamado kBteff., para varios valores de Re. Incertidumbres sobre esta proporción
orígenes múltiples. Los errores indicados por el tamaño de los símbolos son los que vienen de
la determinación de las frecuencias de resonancia. Vibraciones esporádicas del soporte son
difícil de manejar: realizamos mediciones de respuesta y fluctuaciones en la misma
condiciones, para reducir su influencia en la relación. Creemos que la dispersión de los puntos
en Fig. 4 proviene principalmente del debilitamiento de la relación señal/ruido para las grandes frecuencias,
simplemente porque hay menos energía en el flujo en k grande, especialmente en Re pequeño.
La única salida posible en este punto es mejorar el acoplamiento entre la cadena
y los sensores. El número de onda se ha vuelto a escalar con la escala viscosa interna
η • Re−3/4. Las coordenadas han sido redimensionadas por un número estimado de grados
de la libertad: (L/η)3 • Re9/4. Estas escalas de Re son las consecuencias habituales de
La teoría de Kolmogorov. En otras palabras, la “energía térmica” kBTeff. que el FDR es
representa en el marco de la teoría de Cugliandolo et al, se da por grado de
libertad. Suponiendo que el número de grados de libertad es el número total de partículas
del tamaño η en el volumen total es habitual, pero crudo. Una descripción más realista debería
implican correlaciones entre ellos, reduciendo este número. Sin embargo, todas las curvas
colapsar a una sola ley de poder con esta escala. El exponente se discute en el
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 7
Gráfico 4 Espectro del FDR, etiquetado como agitación térmica por grado de
libertad. Eje se redimensionan con la adecuada dependencia de números Reynolds, entre
74000 y 170000. El tamaño de los símbolos representa la incertidumbre en el
determinación de los máximos de los picos. La línea sólida es una ley de poder k−11/3
como guía visual.
sección siguiente.
Tenga en cuenta que la dotación de energía en equilibrio requeriría este espectro
ser constante. No hay equilibrio entre los modos de Fourier, debido a
el flujo de energía a través de escalas. Además, no son independientes, y probablemente
No Gaussian. No hay razón para esperar equipo. Considerando una kinematik
temperatura como poportivo a la energía cinética, como en la teoría cinética de los gases,
sería: T â € TM TM â TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM Y, debido a la teoría de Kolmogorov se escalaría como k-5/3.
La dependencia que observamos con nuestra definición es mucho más pronunciada.
4. Ley de escalas
Debido a que la susceptibilidad de la cuerda es muy alta en resonancia, la longitud de media onda
los modos n/23370//2 coinciden con las estructuras de velocidad de la escala l (n es un entero). Por lo tanto, el
número de onda de la onda de pie en la cadena k = n 2
La condición necesaria para este emparejamiento es la resonancia. También garantiza que las velocidades
de la cadena y el fluido igualar, que es crucial para el siguiente argumento.
Desplazamiento es proporcional al forzamiento de arrastre, en sí mismo proporcional a la velocidad, como
arrastrar es viscoso: el número Reynolds basado en el diámetro de la cadena es pequeño (alrededor de 10).
La cadena Melde no es dispersiva: • = 2ηf = ck, siendo c la velocidad de onda.
Por lo tanto, el desplazamiento es r = v = v/(ck), y su espectro de potencia es:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # Porque la disipación viscosa en cada uno
La resonancia es proporcional a la frecuencia, el FDR de Eq. 2 es simplemente proporcional a
c k â € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € · k â € € € € € € €. Siguiendo a Eq. 2, una "agitación térmica" efectiva definida por el
FDR sería: kBteff. k
−11/3, en la gama inercial de turbulencias totalmente desarrolladas.
Este exponente es compatible con el espectro que medimos, como se puede ver en la Fig.
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 8
5. Discusión
La caracterización teórica de la turbulencia en términos de temperatura se propuso en
el pasado de varios autores. Las temperaturas definidas por T. M. Brown [10] y
B. El Castating [11] no depende de k a lo largo de la gama inercial. La calidad
idea es que el proceso de transporte en cascada es lo suficientemente eficiente para igualar una cantidad
Llaman temperatura. En otro modelo invocando un principio extremo, B. Castaing
propuso una definición de temperatura, que podría depender de la escala [12]. En cualquier caso,
ninguna de estas teorías invoca el FDR. Sobre una base diferente, R. Robert y J. Sommeria
propuso una definición de temperatura [13], válida únicamente para turbulencias 2D. No lo es.
se espera que se aplique en un flujo 3D.
Ahora, consideremos nuestros resultados experimentales desde la perspectiva de los tres puntos de
la reflexión que propusimos en la primera sección, en relación con la FDT. 1- Respuesta lineal:
Como hemos mencionado, el acoplamiento entre la cuerda y el flujo es puramente viscoso.
Por lo tanto, la fuerza de arrastre es proporcional a la velocidad: f(t) = γ v(t), siendo γ una fricción
Coeficiente. También es la derivada del tiempo de la posición f(t) = γ Ł r(t). La respuesta es
lineal en r, pero el coeficiente depende de la frecuencia. 2- Son fluctuaciones y disipación
¿Proporcional? Como hemos visto, las mediciones del FDR son consistentes con un
escalar k−11/3, definitivamente no es constante con respecto a k. Como nuestro sistema está fuera
del equilibrio pero estacionario, no hay evolución del tiempo como la relajación de las gafas.
3- Establecer una cuerda en un flujo turbulento permite realizar mediciones en una pareja
de las variables conjugadas fuerza-desplazamiento. No tenemos otro conjunto de observables para
comparar con, por ahora.
Podemos preguntarnos si lo que medimos es realmente una temperatura, en una dinámica
sentido común. Si uno asume que cada modo de la cadena es un oscilador armónico, y que
un oscilador armónico en equilibrio con el baño da la temperatura de este baño
a través del FDR, luego el equilibrio entre los modos de la cadena y los modos del flujo
significa que la temperatura es igual: las mediciones dan la temperatura del flujo en este
escala correspondiente. Esta interpretación sigue basándose en el supuesto de que el
oscilador da la temperatura del oscilar: esta es nuestra hipótesis de trabajo. Por
equilibrio entre los modos de la cadena y el flujo, nos referimos a una condición ‘no-flujo’
sobre la energía. Esto está garantizado por la alta susceptibilidad de la cuerda a la resonancia. In
otras palabras, la sonda y el depósito están en equilibrio entre sí para cada uno
k, pero obviamente no se espera equilibrio entre una escala y otra.
Hemos realizado mediciones sobre un flujo turbulento, acoplando a él un conjunto de armónicos
osciladores: una cuerda Melde. En equilibrio con el flujo, en el sentido de que cada modo
de las parejas de cuerdas con el fluido en la escala l = Da mucha información
como un espectrómetro, a pesar de que el flujo en sí está fuertemente fuera de equilibrio. Esto
es cierto, por supuesto, siempre y cuando la respuesta de la cadena es lo suficientemente rápida en comparación con
las frecuencias de las fluctuaciones de velocidad. Los espectros de desplazamiento se registran en
diferentes valores de Re, así como la respuesta compleja de la cadena sobre una excitación
(contribuciones de todas las olas de pie).
La coincidencia de los modos de la cadena y las estructuras hidrodinámicas, lo que llamamos
equilibrio entre la cadena y el flujo, sigue siendo una hipótesis de trabajo cuestionable.
Sin embargo, inspirándose en la teoría del no equilibrio de Cugliandolo et al.
temperatura basada en el FDR, se midió la fluctuación sobre la relación de disipación
de nuestra cuerda en un flujo turbulento, para diferentes valores de Re. El FDR, multiplicado
por un poder apropiado del número Reynolds exhibe una ley de poder única, cuando
El número de Reynolds está entre 74000 y 170000. El exponente es consistente con un
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 9
valor −11/3 dado por un modelo muy simple derivado de la teoría de Kolmogorov 1941.
Agradecimientos
Reconocemos a B. Castaing, E. Leveque, P. Borgnat, F. Delduc, S. Ciliberto,
E. Bertin, y K. Gawedzki para muchas discusiones. También agradecemos a V. Bergeron,
T. Divoux, y V. Vidal para correcciones en el manuscrito y para muchas discusiones.
Gracias a F. Dumas por su ayuda en la construcción de dispositivos de posicionamiento. Como esto
sistema se convirtió en un experimento de enseñanza, varios estudiantes contribuyeron a este estudio como
parte de su curso de posgrado en el laboratorio. Se les agradece: A. Louvet,
G. Bordes, I. Dossmann, J. Perret, C. Cohen y M. Mathieu. También damos las gracias a la
fabricante de guitarra D. Teyssot, de Lyon, que suavemente nos dio sus cuerdas más delgadas E.
[1] L.D. Landau y E.M. Lifshitz. Curso de Física Teórica: Mecánica de Fluidos. Mir, 1971.
[2] A.S. Monin y A.M. Yaglom. Mecánica estadística de fluidos. MIT Press, Cambridge, 1975.
[3] U. Frisch. Turbulencia: el legado de A.N. Kolmogorov. Cambridge Univ. Press., 1995.
[4] L.F. Richardson. Predicción meteorológica por proceso numérico. Cambridge Univ. Prensa, 1922.
[5] A.N. Kolmogorov. C. R. Acad. Sci. U.S.S.R., 30, 1941.
[6] M. Toda R. Kubo y N. Hashitsume. Física Estadística II: No Equilibrio Estadístico
Mecánica, volumen II. Springer, 1985.
[7] L. Cugliandolo y J. Kurchan. Phys. Rev. Lett., 71, 1993.
[8] J. Kurchan L. Cugliandolo y L. Peliti. Phys. Rev. E, 55, 1997.
[9] P. Marcq y A. Naert. Phys. de Fluidos, 13, 2001.
[10] T.M. Marrón. J. Phys. I, 15, 1982.
[11] B. Castaing. J. Phys. II, 6, 1996.
[12] B. Castaing. J. Phys. II, 50, 1989.
[13] J. Sommeria y R. Robert. J. Fluid Mech., 229, 1991.
Introducción
La cadena Melde y la configuración experimental
Medición
Ley de escalas
Discusión
| Informamos sobre las mediciones de las fluctuaciones transversales de una cuerda en una
flujo turbulento del chorro de aire. Los modos armónicos son excitados por el arrastre fluctuante
fuerza, en diferentes números de onda. Esta simple sonda mecánica lo hace
posible medir las excitaciones del flujo a escalas específicas, promediadas sobre
espacio y tiempo: se trata de una medición global y a escala resuelta. También medimos la
disipación asociada al movimiento de la cadena, y consideramos la relación de la
las fluctuaciones sobre la disipación (FDR). En un enfoque exploratorio, investigamos
el concepto de "temperatura efectiva" definido a través del FDR. Comparamos
nuestras observaciones con otras definiciones de temperatura en turbulencia. Del
teoría de Kolmogorov (1941), derivamos el exponente -11/3 esperado para el
espectro de las fluctuaciones. Este modelo sencillo y nuestros resultados experimentales
están de acuerdo, sobre el rango de números de onda, y número de Reynolds
accesible (74000 \leq Re \leq 170000$).
| Introducción
Los flujos turbulentos exhiben una dinámica notoriamente compleja e impredecible:
presentan un gran número de grados de libertad, y sus dinámicas están lejos de
equilibrio y disipación [1, 2, 3]. La energía cinética inyectada a gran escala por la cizalla
Los mecanismos de inestabilidad se disipan en el calor por la viscosidad molecular a pequeña escala.
Es decir, las escamas de disipación e inyección son distintas. Por lo tanto, un proceso de transporte
a través de escamas es necesario para que el flujo sea estacionario. Se sospecha que la inestabilidad
los mecanismos asociados con las no linealidades generan armónicos, por lo tanto la transferencia
energía a escalas más pequeñas casi sin disipación. Una imagen equivalente sería
consisten en vórtices que se estiran entre sí de tal manera que una transferencia de energía no cero
ocurre hacia escalas más pequeñas. Esta imagen del proceso en cascada fue propuesta por primera vez por
Richardson [4]. La cascada se detiene aproximadamente en el rango de escalas donde la
la viscosidad se vuelve eficiente a los gradientes de velocidad húmeda. A finales de los años treinta, Kolmogorov
se deriva de esta idea una teoría fenomenológica que tiene en cuenta las fluctuaciones de
varios observables en turbulencias plenamente desarrolladas [5]. En el presente trabajo, estamos
http://arxiv.org/abs/0704.0325v3
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 2
ni preocupado por las escamas grandes (inyección de energía), ni por las pequeñas (disipación)
escalas, pero por el rango intermedio. En este rango inercial intermedio, estudiamos
el proceso de transporte a través de escalas, que se espera que sea universal. En lugar de escala l, uno
a menudo se refiere al número de onda k = 2η/l.
El parámetro de control del flujo es el número de Reynolds: Re = V L
, donde L es el
escala macroscópica del flujo (escala integradora, o longitud de correlación), V es una característica
velocidad de corte a gran escala, y ν es la viscosidad cinemática del fluido. También lo es.
la relación media del inercial por la contribución disipativa del forzamiento sobre un fluido
partícula. Interesantes predicciones fueron derivadas por Kolmogorov (1941), que utilizamos en el
siguiente. Especialmente, el rango de escalas sobre las cuales se producen fluctuaciones escalas como Re3/4.
La predicción para el exponente de la densidad espectral de potencia como 2 k−5/3 es
entre los éxitos más famosos de esta teoría [1, 2, 3].
Nuestro sistema experimental se describe en detalle en la siguiente sección. Es una cuerda delgada.
sostenido por sus extremos en tensión constante a través de un flujo turbulento. Para formalizar brevemente,
es un oscilador con resonancias múltiples, acoplado a un ‘termostat’ particular: el
flujo turbulento. Esta cadena se utiliza para sondear el rango inercial de un flujo lo suficientemente alto
Números de Reynolds. El dispositivo se ’calibra’ midiendo el promedio (complejo)
respuesta a una perturbación externa, y luego se utiliza para medir las fluctuaciones libres
causada solo por turbulencias. Medición del desplazamiento r(t) causado por el
El forzamiento turbulento f(t) se realiza con pequeños transductores piezoeléctricos. Medimos
la respuesta media, es decir, el desplazamiento en un extremo causado por una banda ancha conocida
forzando en el otro extremo. Luego, las mediciones del desplazamiento en un solo extremo
proporcionar información sobre las fluctuaciones del forzamiento. Nuestro estudio da un paso adelante, en un
Una forma exploratoria. Conocer la función de respuesta media de la cadena y la medición
r(t), invocamos una versión del Teorema de Fluctuación-Disipación extendida fuera de
equilibrio, para definir una temperatura efectiva del flujo turbulento. Esto es efectivo.
la temperatura pasa a ser dependiente de la escala.
En este trabajo, la turbulencia plenamente desarrollada se aborda desde el punto de vista de
Mecánica estadística. En primer lugar, recordamos un avance importante: la declaración de
el Teorema de Fluctuación-Disipación (FDT). Considere un par de variables conjugadas
(desplazamiento r y fuerza f) de un pequeño sistema en contacto térmico con un gran
depósito de calor. En el presente caso, el pequeño sistema es la cadena, acoplada a la
flujo turbulento que es el embalse. Desplazamiento r y fuerza f se conjugan en
la sensación de que su producto es el trabajo ejercido por el flujo en la cuerda. Los
teorema se origina de la idea de que las fluctuaciones espontáneas r(t) debe tener la
las mismas propiedades estadísticas que la relajación de r(t) después de la eliminación de un
forzando la perturbación. La hipótesis principal necesaria para derivar este teorema son: –
respuesta lineal entre f y r, – equilibrio térmico entre el sistema bajo
consideración y el termostato, – equilibrio térmico del propio termostato. Los
función de respuesta Hr,f es tal que: r(t) =
Hx,f (t − t
′)f(t′)dt′. Equivalentemente.
se puede escribir en el espacio de Fourier como: r Bajo alguna hipótesis, el
fluctuaciones de r (su función de correlación de 2 veces) están vinculadas por una relación muy simple
con la respuesta disipativa del sistema a una perturbación de la variable conjugada
f (parte imaginaria de la función de respuesta media). Es simplemente proporcional, y
el coeficiente no es más que la temperatura multiplicada por la constante Boltzman:
kBT [6]. La validez de la hipótesis debe ser discutida en cada caso. Si lo son
satisfecho, la función de correlación de las fluctuaciones espontáneas es proporcional a
la función de respuesta, es decir, el factor es único y constante. Además, este factor
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 3
es el mismo para todas las parejas de variables conjugadas, y este factor es kBT, donde T es
la temperatura del sistema. La constante de Boltzman kB 1,38 10
−23JK−1 es un
constante universal. Esta relación puede expresarse en variables espectrales:
r?()2 =
2 kBT
Im[Hśr,f ()]. 1)..........................................................................................................................................................
En esta expresión de la FDT, r
del desplazamiento r, como Hūr,f() es la función de respuesta en r al conjugado
variable f. Debido a que la cadena es muy delgada, el arrastre es puramente viscoso. Es, por lo tanto,
proporcional a la velocidad, que está en cuadratura con el desplazamiento. Los
Por lo tanto, la disipación es proporcional a la parte imaginaria de la respuesta media
función: Im[Hś].
En la perspectiva de la construcción de una termodinámica no-equilibrio, el FDT tiene
fue reconsiderado por L. Cugliandolo y J. Kurchan, mientras investigaba
los materiales que se relajan después de un enfriamiento térmico a través de la transición del vidrio [7, 8].
Presentamos en el siguiente enfoque exploratorio de la cuestión de la turbulenta
las fluctuaciones utilizando su formalismo extendido. La relación fluctuación-disipación
(FDR) puede ser reescrito:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Im[Hśr,f(Ł)]
= 2 kBTeff.(l), (2)
cuando la temperatura sea sustituida por una temperatura ‘efectiva’ Teff., función de
frecuencia. La dependencia de frecuencia de Teff. expresa el hecho de que diferentes grados
la libertad no están en equilibrio entre sí, lo que da lugar a flujos de energía internos.
En otras palabras, en nuestro sistema, cada modo (independiente) de las parejas de cuerda a
(no independiente) escala del flujo. Como el flujo es estacionario, promediamos nuestro
mediciones a tiempo, y finalmente obtener la dependencia de frecuencia de Teff. según se define
por la ecuación 2. Las mediciones de las fluctuaciones de la cadena dan los componentes de Fourier
de la excitación del flujo. Medimos independientemente las fluctuaciones, y el
función de respuesta media compleja a una excitación especificada, de una manera discutida a continuación.
Proponemos analizar estas mediciones con los criterios discutidos anteriormente.
El documento se organiza de la siguiente manera. La siguiente sección describe la configuración experimental,
propiedades de flujo turbulentas, y el ajuste de la cadena. Propiedades generales de una
También se discute la cuerda de Melde vibrante. Las mediciones se muestran en la sección 3:
respuesta, fluctuaciones y la relación de disipación de fluctuación de este sistema. En la sección
4, derivamos de la teoría de Kolmogorov un modelo de escala simple para las fluctuaciones de
el arrastre, y por lo tanto el FDR, que da cuenta del exponente observado en el
toda la gama de accesible Re. La sección 5 está dedicada a una discusión de nuestros resultados,
especialmente en comparación con varias definiciones de temperatura en turbulencias propuestas
en la literatura.
2. La cadena Melde y la configuración experimental
La configuración experimental se bosqueja en la Fig. 1. Un chorro de aire turbulento se origina de
una boquilla de diámetro 5 cm. La instalación de flujo que usamos se describe a fondo en
[9]. Una delgada cadena de acero inoxidable de longitud 60 cm se encuentra a 2 m aguas abajo de la
boquilla, perpendicular al eje del flujo. A esta distancia, la longitud de la
cuerda es sobre el diámetro del chorro turbulento. El desplazamiento de la cadena es
medida utilizando cerámica piezoeléctrica multicapa en cada extremo de la cuerda. A piezo
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 4
está deformado por un voltaje. Recíprocamente, si la cerámica en comprimido, una tensión es
generado. La relación entre tensión y deformación es lineal, y la frecuencia
la respuesta es casi plana en el rango de frecuencia que consideramos aquí. Puede ser utilizado como
actuador o sensor. Tenemos dos piezos, uno en cada extremo de la cuerda. Los dos
diferentes medidas que realizamos son las siguientes. 1) función de respuesta compleja:
un piezo (de entrada) se alimenta con un voltaje de ruido blanco a través de un amplificador de potencia. Los
fuente es la de un analizador de señales HP3562A. Las ondas transversales de pie aparecen en
la cuerda, débilmente perturbada por las fluctuaciones turbulentas. Desplazamiento mecánico
en el otro extremo se transforma en un voltaje por el otro (salida) piezo. Debe
se amplifican, y las tensiones de entrada y salida se registran sincrónicamente con una
Convertidor A/D de 24 bits. La frecuencia de adquisición es de 50 kHz. Llamamos a la respuesta
relación media de tiempo de las amplitudes de tensión en piezos de entrada y salida, registrada
Simultáneamente. Las tensiones de entrada y salida son proporcionales al desplazamiento, respectivamente.
y la restricción (en los piezos). La dimensión de la respuesta real es la inversa
de una rigidez, como lo que medimos es la relación de voltajes. Los prefactores diminutivos son:
omited para la simplicidad, ya que son constantes para la misma configuración (cadena y transductores).
El diámetro de la cadena es de 100 μm, menos que la escala viscosa del flujo que
es aproximadamente η 170 μm en el Re más grande accesible. La ecuación de movimiento de la
PIEZOS
Stand
Gráfico 1 Configuración eperimental: el alambre de acero delgado se arrastra a través de un aire turbulento
chorro por un peso de 4 Kg sobre un soporte rígido. Los transductores piezoeléctricos son en mecanica
contacto con el cable en cada extremo.
unamped y unanforced string es una ecuación de onda lineal. Sus soluciones con puntas fijas
son ondas de pie r(x, t) = A cos(n t − knx), donde A es la amplitud, t es el tiempo
y x es la posición a lo largo del cable. Los números de onda discreta son kn = n
, donde L
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 5
es la longitud de la cadena y n es un entero positivo. En una primera aproximación, la
las ondas no son dispersivas: n = c kn, donde c es la velocidad de fase. T es la tensión de
la cadena y μ su masa por unidad de longitud, c =
T/μ 300 m/s. Con un peso de 4 kg
en un extremo, la frecuencia fundamental de la cadena es f0 = 344 Hz.
La disipación se debe principalmente a la fricción en el aire, y causa poca dispersión. Más preciso
tratamiento requeriría términos de disipación en el propio alambre y en el piezoeléctrico
transductores que fijan los extremos. Nosotros descuidamos esto, ya que la amplitud sigue siendo pequeña (a
pocas decenas de micrómetros) en comparación con la longitud de la pila de cerámica (3 mm), o
incluso el diámetro del alambre (100μm). El posible acoplamiento con la onda de compresión no es
relevante, ya que el rango de frecuencia es distinto. (velocidad de onda de compresión en acero es un
pocos miles de m/s, más grande que lo que consideramos aquí: c 300 m/s.) Cuando esto
alambre se sumerge en el flujo turbulento, los modos de resonancia son excitados por el arrastre
forzando. Las cantidades medidas se promedian a lo largo del alambre. Por lo tanto, son
global en el espacio pero local en escala, o más precisamente en el espacio de Fourier. Los vórtices
a escala l se espera excitar modos de onda-número k = 2η/l. En ese sentido,
la cuerda está actuando como un espectrómetro mecánico, casi exactamente como un Fabry-Perot
interferómetro.
3. Medición
El módulo de la función de respuesta está trazado en la Fig. 2. Muestra que la resonancia
los picos son realmente muy estrechos, asegurando una selección muy precisa de los números de onda:
el factor de calidad es aproximadamente Q 4000. La parte imaginaria de la respuesta
función es dar la disipación. La anchura de los picos en el módulo es también
Gráfico 2 Módulo de la función de respuesta versus el número armónico, en
Re = 154000. La abscisa se da en coordenadas no-dimensionales, normalizado
por la frecuencia fundamental.
vinculado a la disipación, así como el tiempo de amortiguación después de una perturbación. Solíamos
en la siguiente medición de la parte imaginaria de la respuesta, pero
que estos diferentes métodos coinciden. Sólo se consideran las frecuencias resonantes
en este estudio, ya que son mucho más sensibles a las fluctuaciones de velocidad. Esto es
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 6
especialmente importante en grande k, ya que la energía cinética del flujo es pequeña. Espectro
de la fluctuación excitada por el arrastre turbulento se muestra en la Fig. 3. Fluctuaciones
Los picos de resonancia están claramente identificados. Vibraciones esporádicas son visibles, principalmente causadas
por las vibraciones del stand. Porque los picos son muy delgados, adquisiciones largas
son necesarios, así como grandes ventanas para los cálculos de FFT (150000 puntos), en
para lograr una resolución suficiente (0.33Hz). El protocolo que usamos para encontrar el
frecuencias de resonancia, el valor de la amplitud de las fluctuaciones, y parte imaginaria
de la respuesta, es el siguiente. La frecuencia de resonancia se obtiene mediante alisado de la espira
cada pico alrededor de la amplitud máxima de la respuesta. Entonces, la parte imaginaria es
medida después de ser alisada también. La amplitud de las fluctuaciones picos son
recogida en el espectro, después de suavizar local alrededor de los máximos. Uno puede ver el
Gráfico 3 Espectro de los modos de resonancia de la cuerda excitado por turbulentos
fluctuaciones de arrastre, en Re = 154000.
FDR en Fig. 4, llamado kBteff., para varios valores de Re. Incertidumbres sobre esta proporción
orígenes múltiples. Los errores indicados por el tamaño de los símbolos son los que vienen de
la determinación de las frecuencias de resonancia. Vibraciones esporádicas del soporte son
difícil de manejar: realizamos mediciones de respuesta y fluctuaciones en la misma
condiciones, para reducir su influencia en la relación. Creemos que la dispersión de los puntos
en Fig. 4 proviene principalmente del debilitamiento de la relación señal/ruido para las grandes frecuencias,
simplemente porque hay menos energía en el flujo en k grande, especialmente en Re pequeño.
La única salida posible en este punto es mejorar el acoplamiento entre la cadena
y los sensores. El número de onda se ha vuelto a escalar con la escala viscosa interna
η • Re−3/4. Las coordenadas han sido redimensionadas por un número estimado de grados
de la libertad: (L/η)3 • Re9/4. Estas escalas de Re son las consecuencias habituales de
La teoría de Kolmogorov. En otras palabras, la “energía térmica” kBTeff. que el FDR es
representa en el marco de la teoría de Cugliandolo et al, se da por grado de
libertad. Suponiendo que el número de grados de libertad es el número total de partículas
del tamaño η en el volumen total es habitual, pero crudo. Una descripción más realista debería
implican correlaciones entre ellos, reduciendo este número. Sin embargo, todas las curvas
colapsar a una sola ley de poder con esta escala. El exponente se discute en el
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 7
Gráfico 4 Espectro del FDR, etiquetado como agitación térmica por grado de
libertad. Eje se redimensionan con la adecuada dependencia de números Reynolds, entre
74000 y 170000. El tamaño de los símbolos representa la incertidumbre en el
determinación de los máximos de los picos. La línea sólida es una ley de poder k−11/3
como guía visual.
sección siguiente.
Tenga en cuenta que la dotación de energía en equilibrio requeriría este espectro
ser constante. No hay equilibrio entre los modos de Fourier, debido a
el flujo de energía a través de escalas. Además, no son independientes, y probablemente
No Gaussian. No hay razón para esperar equipo. Considerando una kinematik
temperatura como poportivo a la energía cinética, como en la teoría cinética de los gases,
sería: T â € TM TM â TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM Y, debido a la teoría de Kolmogorov se escalaría como k-5/3.
La dependencia que observamos con nuestra definición es mucho más pronunciada.
4. Ley de escalas
Debido a que la susceptibilidad de la cuerda es muy alta en resonancia, la longitud de media onda
los modos n/23370//2 coinciden con las estructuras de velocidad de la escala l (n es un entero). Por lo tanto, el
número de onda de la onda de pie en la cadena k = n 2
La condición necesaria para este emparejamiento es la resonancia. También garantiza que las velocidades
de la cadena y el fluido igualar, que es crucial para el siguiente argumento.
Desplazamiento es proporcional al forzamiento de arrastre, en sí mismo proporcional a la velocidad, como
arrastrar es viscoso: el número Reynolds basado en el diámetro de la cadena es pequeño (alrededor de 10).
La cadena Melde no es dispersiva: • = 2ηf = ck, siendo c la velocidad de onda.
Por lo tanto, el desplazamiento es r = v = v/(ck), y su espectro de potencia es:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # Porque la disipación viscosa en cada uno
La resonancia es proporcional a la frecuencia, el FDR de Eq. 2 es simplemente proporcional a
c k â € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € · k â € € € € € € €. Siguiendo a Eq. 2, una "agitación térmica" efectiva definida por el
FDR sería: kBteff. k
−11/3, en la gama inercial de turbulencias totalmente desarrolladas.
Este exponente es compatible con el espectro que medimos, como se puede ver en la Fig.
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 8
5. Discusión
La caracterización teórica de la turbulencia en términos de temperatura se propuso en
el pasado de varios autores. Las temperaturas definidas por T. M. Brown [10] y
B. El Castating [11] no depende de k a lo largo de la gama inercial. La calidad
idea es que el proceso de transporte en cascada es lo suficientemente eficiente para igualar una cantidad
Llaman temperatura. En otro modelo invocando un principio extremo, B. Castaing
propuso una definición de temperatura, que podría depender de la escala [12]. En cualquier caso,
ninguna de estas teorías invoca el FDR. Sobre una base diferente, R. Robert y J. Sommeria
propuso una definición de temperatura [13], válida únicamente para turbulencias 2D. No lo es.
se espera que se aplique en un flujo 3D.
Ahora, consideremos nuestros resultados experimentales desde la perspectiva de los tres puntos de
la reflexión que propusimos en la primera sección, en relación con la FDT. 1- Respuesta lineal:
Como hemos mencionado, el acoplamiento entre la cuerda y el flujo es puramente viscoso.
Por lo tanto, la fuerza de arrastre es proporcional a la velocidad: f(t) = γ v(t), siendo γ una fricción
Coeficiente. También es la derivada del tiempo de la posición f(t) = γ Ł r(t). La respuesta es
lineal en r, pero el coeficiente depende de la frecuencia. 2- Son fluctuaciones y disipación
¿Proporcional? Como hemos visto, las mediciones del FDR son consistentes con un
escalar k−11/3, definitivamente no es constante con respecto a k. Como nuestro sistema está fuera
del equilibrio pero estacionario, no hay evolución del tiempo como la relajación de las gafas.
3- Establecer una cuerda en un flujo turbulento permite realizar mediciones en una pareja
de las variables conjugadas fuerza-desplazamiento. No tenemos otro conjunto de observables para
comparar con, por ahora.
Podemos preguntarnos si lo que medimos es realmente una temperatura, en una dinámica
sentido común. Si uno asume que cada modo de la cadena es un oscilador armónico, y que
un oscilador armónico en equilibrio con el baño da la temperatura de este baño
a través del FDR, luego el equilibrio entre los modos de la cadena y los modos del flujo
significa que la temperatura es igual: las mediciones dan la temperatura del flujo en este
escala correspondiente. Esta interpretación sigue basándose en el supuesto de que el
oscilador da la temperatura del oscilar: esta es nuestra hipótesis de trabajo. Por
equilibrio entre los modos de la cadena y el flujo, nos referimos a una condición ‘no-flujo’
sobre la energía. Esto está garantizado por la alta susceptibilidad de la cuerda a la resonancia. In
otras palabras, la sonda y el depósito están en equilibrio entre sí para cada uno
k, pero obviamente no se espera equilibrio entre una escala y otra.
Hemos realizado mediciones sobre un flujo turbulento, acoplando a él un conjunto de armónicos
osciladores: una cuerda Melde. En equilibrio con el flujo, en el sentido de que cada modo
de las parejas de cuerdas con el fluido en la escala l = Da mucha información
como un espectrómetro, a pesar de que el flujo en sí está fuertemente fuera de equilibrio. Esto
es cierto, por supuesto, siempre y cuando la respuesta de la cadena es lo suficientemente rápida en comparación con
las frecuencias de las fluctuaciones de velocidad. Los espectros de desplazamiento se registran en
diferentes valores de Re, así como la respuesta compleja de la cadena sobre una excitación
(contribuciones de todas las olas de pie).
La coincidencia de los modos de la cadena y las estructuras hidrodinámicas, lo que llamamos
equilibrio entre la cadena y el flujo, sigue siendo una hipótesis de trabajo cuestionable.
Sin embargo, inspirándose en la teoría del no equilibrio de Cugliandolo et al.
temperatura basada en el FDR, se midió la fluctuación sobre la relación de disipación
de nuestra cuerda en un flujo turbulento, para diferentes valores de Re. El FDR, multiplicado
por un poder apropiado del número Reynolds exhibe una ley de poder única, cuando
El número de Reynolds está entre 74000 y 170000. El exponente es consistente con un
Medición de una temperatura dinámica en turbulencia. 9
valor −11/3 dado por un modelo muy simple derivado de la teoría de Kolmogorov 1941.
Agradecimientos
Reconocemos a B. Castaing, E. Leveque, P. Borgnat, F. Delduc, S. Ciliberto,
E. Bertin, y K. Gawedzki para muchas discusiones. También agradecemos a V. Bergeron,
T. Divoux, y V. Vidal para correcciones en el manuscrito y para muchas discusiones.
Gracias a F. Dumas por su ayuda en la construcción de dispositivos de posicionamiento. Como esto
sistema se convirtió en un experimento de enseñanza, varios estudiantes contribuyeron a este estudio como
parte de su curso de posgrado en el laboratorio. Se les agradece: A. Louvet,
G. Bordes, I. Dossmann, J. Perret, C. Cohen y M. Mathieu. También damos las gracias a la
fabricante de guitarra D. Teyssot, de Lyon, que suavemente nos dio sus cuerdas más delgadas E.
[1] L.D. Landau y E.M. Lifshitz. Curso de Física Teórica: Mecánica de Fluidos. Mir, 1971.
[2] A.S. Monin y A.M. Yaglom. Mecánica estadística de fluidos. MIT Press, Cambridge, 1975.
[3] U. Frisch. Turbulencia: el legado de A.N. Kolmogorov. Cambridge Univ. Press., 1995.
[4] L.F. Richardson. Predicción meteorológica por proceso numérico. Cambridge Univ. Prensa, 1922.
[5] A.N. Kolmogorov. C. R. Acad. Sci. U.S.S.R., 30, 1941.
[6] M. Toda R. Kubo y N. Hashitsume. Física Estadística II: No Equilibrio Estadístico
Mecánica, volumen II. Springer, 1985.
[7] L. Cugliandolo y J. Kurchan. Phys. Rev. Lett., 71, 1993.
[8] J. Kurchan L. Cugliandolo y L. Peliti. Phys. Rev. E, 55, 1997.
[9] P. Marcq y A. Naert. Phys. de Fluidos, 13, 2001.
[10] T.M. Marrón. J. Phys. I, 15, 1982.
[11] B. Castaing. J. Phys. II, 6, 1996.
[12] B. Castaing. J. Phys. II, 50, 1989.
[13] J. Sommeria y R. Robert. J. Fluid Mech., 229, 1991.
Introducción
La cadena Melde y la configuración experimental
Medición
Ley de escalas
Discusión
|
704.0326 | On generalized entropy measures and pathways | SOBRE MEDIDAS DE INTROPÍA GENERALIZADAS Y CAMINOS
A.M. MATHAI
Departamento de Matemáticas y Estadística, Universidad McGill, Montreal,
Canadá H3A 2K6, y
Centro de Ciencias Matemáticas, Campus Pala, Arunapuram P.O., Pala-686
574, Kerala (India)
H.J. HAUBOLD
Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre, Naciones Unidas, Centro Internacional de Viena,
P.O. Box 500, A-1400 Viena, Austria y
Centro de Ciencias Matemáticas, Campus Pala, Arunapuram P.O., Pala-686
574, Kerala (India)
Resumen. Propiedad de probabilidad de producto, conocida en la literatura como estadística
la independencia, se examina en primer lugar. Luego se introducen entropías generalizadas, todas
de los cuales dan generalizaciones a la entropía Shannon. Se demuestra que la naturaleza
del postulado de recursividad determina automáticamente la función logarítmica
formulario para la entropía Shannon. Debido a la naturaleza logarítmica, Shannon entropía
naturalmente da lugar a la aditividad, cuando se aplica a situaciones con producto
propiedad de probabilidad. Se argumenta que el proceso natural es la no additividad,
importante, por ejemplo, en la mecánica estadística (Tsallis 2004, Cohen 2005),
incluso en situaciones de propiedad de probabilidad de producto y la aditividad puede mantener debido a
la implicación de un postulado de recursividad que conduzca a una función logarítmica.
Se introducen entropías generalizadas y algunas de sus propiedades son examen-
ined. Las situaciones se examinan donde una entropía generalizada de orden α conduce a
modelos de trayectoria, comportamiento exponencial y de la ley de poder y diferencial relacionado
ecuaciones. La conexión de esta entropía a la medida de Kerridge de “inexactitud” es
también explorado.
1. Introducción
Mathai y Rathie (1975) consideran diversas generalizaciones de Shannon en-
tropy (Shannon, 1948), llamado entropías de orden α, y dar varias propiedades,
incluyendo propiedad de aditividad, y teoremas de caracterización. Recientemente, Mathai
y Haubold (2006, 2006a) exploraron una entropía generalizada de orden α, que
está conectado a una medida de incertidumbre en un esquema de probabilidad, Kerridge’s
(Kerridge, 1961) concepto de inexactitud en un esquema, y modelos de trayectoria que
se consideran en este documento.
Como se define en Mathai y Haubold (2006, 2006a) la entropía Mk,α(P) es un
La entropía no additiva y su medida M*k,α(P) es una entropía aditiva. También lo es.
muestra que la maximización del análogo continuo de Mk,α(P ), denotado por
Mα(f), da lugar a varias formas funcionales para f, dependiendo de los tipos
de restricciones sobre f.
http://arxiv.org/abs/0704.0326v2
Ocasionalmente, se hace hincapié en el hecho de que la entropía Shannon satisface
la propiedad de la aditividad, que conduce a la extensividad. Se demostrará que cuando
la propiedad de probabilidad del producto (PPP) tiene entonces una función logarítmica puede
dar una suma y una función logarítmica entra en la entropía Shannon debido a la
suposición introducida a través de un cierto tipo de postulado de recursividad. Los
el concepto de independencia estadística se examinará en la sección 1 para ilustrar
que simplemente debido a la PPP uno no tiene que esperar que la aditividad se mantenga o que
no se debe esperar que este PPP conduzca a la extensividad. Los tipos de no-
extensividad, asociada a una serie de entropías generalizadas, se señalan
incluso cuando el PPP se mantiene. La naturaleza de la no-extensividad que se puede esperar
de una distribución multivariada, cuando la PPP se mantiene o cuando hay estadísticas
independencia de las variables aleatorias, se ilustra tomando un caso trivariado.
El principio de la entropía máxima se examina en la sección 2. Se muestra que
optimización de medidas de entropías, en las poblaciones continuas, bajo
restricciones seleccionadas, conduce a varios tipos de modelos. Se demuestra que el
Entropía generalizada de orden α es conveniente para obtener varias probabilidades
modelos.
Sección 3 examina los tipos de ecuaciones diferenciales satisfechos por los diversos
casos especiales del modelo de vía.
1.1. Propiedad de probabilidad de producto (PPP) o independencia estadística
de los acontecimientos
Que P (A) denote la probabilidad del evento A. Si la definición P (A+B) =
P (A)P (B) se toma como la definición de independencia de los acontecimientos A y B entonces
cualquier evento A + S, y S el evento seguro son independientes. Pero A está contenida en S
y entonces la definición de independencia se convierte en inconsistente con el común
la visión del hombre de la independencia. Incluso si los casos triviales del evento seguro S y
el evento imposible se eliminan, sin embargo esta definición se convierte en un resultado de
algunas propiedades de números positivos. Considerar un espacio de muestra de n distinto
eventos elementales. Si la simetría en los resultados se asume entonces vamos a asignar
igual probabilidad 1
cada uno a los eventos elementales. Let C = A â € B. Si A y
B son independientes entonces P (C) = P (A)P (B). Vamos.
P (A) =
, P (B) =
, P (C) =
Nz = xy, x, y, z = 1, 2,..., n− 1, z < x, y (1)
borrando S y S. No hay solución para x, y, z para un gran número de n, para
ejemplo, n = 3, 5, 7. Esto significa que no hay eventos independientes en tales
y suena extraño desde el punto de vista de un hombre común.
El término “independencia” de los acontecimientos es un nombre erróneo. Esta propiedad debe
se han llamado propiedad de probabilidad de producto o PPP de eventos. No hay
razón para esperar que la información o la entropía en una distribución conjunta sea la suma
del contenido de información de las distribuciones marginales cuando la PPP tenga
para las distribuciones, es decir, cuando la función de densidad o probabilidad conjunta es
un producto de las densidades marginales o funciones de probabilidad. Puede que esperemos un
término debido a la probabilidad del producto de entrar en la expresión para la entropía
en la distribución conjunta en tales casos. Pero si la información o la entropía es
definido en términos de logaritmo, entonces naturalmente, logaritmo del producto que es
la suma de logaritmos, podemos esperar una suma que viene en tales situaciones. Esto es
no debido a la independencia o debido al PPP de las densidades, sino debido al hecho
que un funcional que implica logaritmo se toma por lo tanto un producto se ha convertido en
una suma. Por lo tanto, no se debe dar demasiada importancia a si el
entropía en la distribución conjunta se convierte en suma de las entropías en marginal
distribuciones o propiedad de aditividad cuando PPP mantiene.
1.2. ¿Cómo está llegando el logaritmo en la entropía de Shannon?
Varios teoremas de caracterización para la entropía Shannon y sus diversos gen-
Las borraciones se dan en Mathai y Rathie (1975). Versiones modificadas y refinadas
de los propios postulados de Shannon se dan como postulados para el primer teorema charac-
Entropía Shannon en Mathai y Rathie (1975). Aparte de la continuidad,
La simetría, la indiferencia cero y la normalización postulan el postulado principal
en el teorema es un postulado recursividad, que en esencia dice que cuando el
PPP sostiene entonces la entropía será una suma ponderada de las entropías, así en
efecto, asumiendo una forma funcional logarítmica. Se afirma el postulado crucial
Aquí. Considerar una población multinomio P = (p1,..., pm), pi > 0, i = 1,...,m,
p1 +... + pm = 1, es decir, pi = P (Ai), i = 1,...,m, A1 â €... â € Am = S,
Ai Aj = Ł, i 6= j. Si cualquier pi puede tomar un valor cero también entonces cero-indiferente
postulado, a saber, que la entropía sigue siendo el mismo cuando un acontecimiento imposible
se incorpora al régimen, debe añadirse. Que Hn(p1,..., pn) denote el
entropía a definir. Entonces el postulado de recursividad crucial dice que
Hn(p1,..., pm−1, pmq1,.., pmqn−m+1)
= Hm(p1,..., pm) + pmHn−m+1(q1,..., qn−m+1) (2)
i=1 pi = 1,
N-m+1
i=1 qi = 1. Esto dice que si el evento m-th Am es par-
= P (Am)P (Bj) = pmqj, j =
1,..., n − m + 1 de modo que pm = pmq1 +... + pmqn−m+1 luego la entropía Hn(·)
se convierte en una suma ponderada. Naturalmente, el resultado será una función logarítmica
para la medida de la entropía.
Hay varias modificaciones en este postulado crucial de recursividad. Uno
sugerido por Tverberg es que n−m+1 = 2 y q1 = q, q2 = 1− q, 0 < q < 1
y se supone que H2(q, 1 − q) es Lebesgue integrable en 0 ≤ q ≤ 1. Otra vez.
se obtiene una caracterización de la entropía Shannon. En toda la caracterización
teoremas para Shannon entropía esta propiedad recursividad entra en una forma o la
otro como postulado, que en efecto implica una forma logarítmica para la entropía
medida. Shannon entropy Sk tiene el siguiente formulario:
Sk = −A
pi ln pi, pi > 0, i = 1,..., k, p1 +...+ pk = 1, (3)
donde A es una constante. Si se supone que cualquier pi es cero entonces 0 ln 0 es ser
interpretado como cero. Dado que la constante A está presente, el logaritmo puede ser llevado a
cualquier base. Por lo general, el logaritmo se lleva a la base 2 para la aplicación lista para
sistemas binarios. Llevaremos el logaritmo a la base e.
1.3. Generalización de la entropía Shannon
Considerar de nuevo una población multinomio P = (p1,..., pk), pi > 0, i =
1,..., k, p1 +... + pk = 1. Las siguientes son algunas de las generalizaciones de
Shannon entropy Sk.
Rk,α(P ) =
i=1 p
, α 6= 1, α > 0, (4)
(Rényi entropía del orden α de 1961)
Hk,α(P ) =
i=1 p
i − 1
21 − 1
, α 6= 1, α > 0 (5)
(Havrda-Charvát entropía de orden α de 1967)
Tk,α(P ) =
i=1 p
i − 1
, α 6= 1, α > 0 (6)
(Entropía Tsallis de 1988)
Mk,α(P ) =
i=1 p
i − 1
, α 6 = 1 < α < 2 (7)
(forma entrópica del orden α)
M*k,α(P) =
i=1 p
, α 6= 1, â € < α < 2, (8)
(forma entrópica additiva de orden α).
Cuando α → 1 todas las entropías de orden α descrito anteriormente en (4) a (7) ir a
Shannon entropy Sk.
Rk,α(P ) = lim
Hk,α(P ) = lim
Tk,α(P ) = lim
Mk,α(P ) = lim
M*k,α(P) = Sk.
Por lo tanto, todas las medidas anteriores se llaman entropías generalizadas de orden α.
Examinemos para ver lo que sucede a las entropías anteriores en el caso de un
distribución conjunta. Dejar pij > 0, i = 1,...,m, j = 1,..., n tal que
j=1 pij =
1. Esta es una situación bivariada de una distribución discreta. Entonces la entropía en
la distribución conjunta, por ejemplo,
Mm,n,α(P,Q) =
j=1 p
ij − 1
. (10)
Si la PPP se mantiene y si pij = piqj, p1 +... + pm = 1, q1 +... + qn = 1,
pi > 0, i = 1,...,m, qj > 0, j = 1,..., n y si P = (p1,..., pm), Q = (q1,..., qn)
( 1)Mm,α (P )Mn,α(Q) =
i − 1
j − 1
j + 1
= Mm,n,α(P,Q) −Mm,α(P)−Mn,α(Q).
Por lo tanto
Mm,n,α(P,Q) = Mm,α(P) +Mn,α(Q) + ( 1)Mm,α(P)Mn,α(Q). (11)
Si se escribe alguna de las entropías generalizadas mencionadas en (4) a (8)
como Fm,n,α(P,Q) entonces tenemos la relación
Fm,n,α(P,Q) = Fm,α(P) + Fn,α(Q) + a(α)Fm,α(P)Fn,α(Q). (12)
donde
a(α) = 0 (Rényi entropy Rk,α(P))
= 21 − 1 (Havrda-Charvát entropy Hk,α(P))
= 1− α (Tsallis entropy Tk,α(P))
= 1 (forma entrópica del orden α, es decir, Mk,α(P))
= 0 (forma entrópica additiva de orden α, es decir, M*k,α(P)). (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Cuando a(α) = 0 la entropía se llama aditivo y cuando a(α) 6= 0 la entropía
se llama no additivo. Como se puede esperar, cuando una función logarítmica es
implicado, como en los casos de Sk(P), Rk,α(P),M
k,α(P ), la entropía es aditiva
y a(α) = 0.
1.4. Extensiones a distribuciones de articulaciones dimensionales superiores
Considerar una población trivariada o una distribución discreta trivariada pijk >
0, i = 1,...,m, j = 1,..., n, k = 1,..., r
k=1 pijk = 1. Si
el PPP se sostiene mutuamente, es decir, en el sentido del par, así como conjuntamente, que entonces se
implica que
pijk = piqjsk,
pi = 1,
qj = 1,
sk = 1,
P = (p1,..., pm), Q = (q1,..., qn), S = (s1,..., sr).
A continuación, siguiendo como antes, tenemos para cualquiera de las medidas descritas anteriormente en
(4) a (8), llamándolo F (·),
Fm,n,r,α(P,Q,S) = Fm,α(P) + Fn,α(Q) + Fr,α(S) + a(α)[Fm,α(P)Fn,α(Q)
+Fm,α(P)Fr,α(S) +Fn,α(Q)Fr,α(S)]
+[a(α)]2Fm,α(P)Fn,α(Q)Fr,α(S) (14)
donde a(α) es el mismo que en (13). El mismo procedimiento puede ampliarse a cualquier
situación multivariable. Si a(α) = 0 podemos llamar el aditivo de la entropía y si
a(α) 6= 0 entonces la entropía no es additiva.
1.5. Postulado de recursividad crucial
Considerar la población multinomio P = (p1,..., pk), pi > 0, i = 1,..., k, p1+
... + pk = 1. Que la medida de entropía se determine a través de la medida apropiada
Los postulados deben describirse por Hk(P) = Hk(p1,..., pk). Para k = 2 let
f(x) = H2(x, 1− x), 0 ≤ x ≤ 1 o x ≤ [0, 1]. (15)
Si otro parámetro α va a estar involucrado en H2(x, 1−x) entonces denotaremos f(x)
por fα(x). De (5) a (7) se puede ver que las entropías generalizadas del orden
α de la entropía de Havrda-Charvát (1967), Tsallis (1988, 2004) y Shannon (1948)
satisfacer la ecuación funcional
fα(x) + bα(x)fα
= fα(y) + bα(x)f
para x, y [0, ) con x+ y [0, 1], con la condición de límite
fα(0) = fα(1) (17)
donde
bα(x) = 1− x (Shannon entropy Sk(P))
= (1- x)α (Harvda-Charvát entropy Hk,α(P))
= (1− x)α (Tsallis entropy Tk,α(P))
= (1- x)2 + (forma entrópica del orden α, es decir, Mk,α(P)). (18)
Observe que la constante de normalización en x = 1
es igual a 1 para Hk,α(P) y
es diferente para otras entropías. Por lo tanto, las ecuaciones (6),(7),(8), con el apropiado
constantes de normalización fα(
), puede dar teoremas de caracterización para los diversos
medidas de entropía. La forma de bα(x) viene de la recursividad crucial
postulado, asumido como una propiedad deseable para las medidas.
1.6. Análogos continuos
En el caso continuo dejar que f(x) sea la función de densidad de un verdadero azar
variable x. A continuación, las diversas medidas de entropía, correspondientes a las de (4)
a 8) son los siguientes:
Rα(f) =
[f(x)]αdx
, α 6= 1, α > 0 (19)
(Rényi entropía de orden α)
Hα(f) =
21 − 1
[f(x)]αdx− 1
, α 6= 1, α > 0 (20)
(Havrda-Charvát entropía de orden α)
Tα(f) =
[f(x)]αdx− 1
, α 6= 1, α > 0, (21)
(Entropía Tsallis de orden α)
Mα(f) =
[f(x)]2°dx− 1
, α 6= 1, α < 2 (22)
(forma entrópica del orden α)
M(f) =
[f(x)]2°dx
, α 6= 1, α < 2 (23)
(forma entrópica additiva de orden α).
Como era de esperar, la entropía Shannon en este caso está dada por
S(f) = −A
f(x) ln f(x)dx (24)
donde A es una constante.
Tenga en cuenta que cuando PPP (propiedad de probabilidad de producto) o estadística indepen-
dence se mantiene entonces en el caso continuo también tenemos la propiedad en (12) y
(14) y, a continuación, la no additividad sostiene para las medidas análogas a las de
(3),(5),(6) y(7) con a(α) siendo el mismo. Dado que los pasos son paralelos a
derivación separada no se da aquí.
2. Principio de entropía máxima
Si tenemos una población multinomio P = (p1,..., pk), pi > 0, i = 1,..., k, p1+
...+ pk = 1 o el esquema P (Ai) = pi, A1 â €... â € Ak = S, P (S) = 1, Ai â € Aj =
Por lo tanto, sabemos que la incertidumbre máxima en el esquema o la
información mínima del sistema se obtiene cuando no podemos dar ninguna
preferencia a la ocurrencia de cualquier evento en particular o cuando los eventos son
igual de probable o cuando p1 = p2 =... = pk =
. En este caso, Shannon entropy
se convierte en,
Sk(P) = Sk(
,...,
) = −A
= A ln k (25)
y esta es la máxima incertidumbre o la máxima entropía Shannon en este
esquema. Si la f funcional arbitraria se debe fijar maximizando la entropía
entonces en (19) a (21) tenemos que optimizar
[f(x)]αdx para α fijo, sobre todo
funcional f, sujeto a la condición
f(x)dx = 1 y f(x) ≥ 0 para todas las x.
Para la aplicación de cálculo de procedimiento de variación consideramos el funcionamiento
U = [f(x)]α − [f(x)]
donde ♥ es un multiplicador lagrangiano. Entonces la ecuación de Euler es la siguiente:
= 0 αf1 − = 0 f =
= constante. 26)
Por lo tanto f es la densidad uniforme en este caso, análogo a la igualmente probable
situación en el caso multinomio. Si el primer momento E(x) =
xf(x)dx
se supone que es una cantidad dada para todos funcional f entonces U se convertirá en el
a continuación para (19) a (21).
U = [f(x)]α − 1[f(x)]− 2xf(x)
y la ecuación de Euler lleva a la ley de poder. Es decir,
= 0 αf1 − 1 − 2x = 0 f = c1
. (27)
Si seleccionamos c1, c1, c2, podemos crear una densidad de (27). Por
α > 1 y 2
> 0 el lado derecho en (27) aumenta exponencialmente. Si α = q > 1 y
= q − 1 entonces tenemos la función q-exponencial de Tsallis desde el lado derecho de
(27). Si α > 1 y 2
= −(1) entonces (27) puede producir una densidad en la categoría
de un tipo 1 beta. De (27) se ve que la forma de las entropías de Havrda-
CharvátHk,α(P) y Tsallis Tk,α(P) necesitan especial atención para producir densidades
(Ferri et al. 2005). Sin embargo, Tsallis ha considerado una restricción diferente sobre
E(x). Si la densidad f(x) se sustituye por su densidad de escolta, a saber, μ[f(x)]α
donde 1 =
[f(x)]αdx y si el valor esperado de x en esta densidad de escolta
se supone que se fija para todas las funciones f entonces la U de (26) se convierte en
U = fα − 1f + 2xf
= 0 αf1[1 + 2x] =
(13x)
f = 1[1 + 3x]
donde ♥3 es una constante y
1 es la constante de normalización. En caso de que se tome la dosis de 3 °C, se considerará que la dosis de 3 °C es igual a la de 3 °C.
En ese caso, el valor de la sustancia problema será el valor de la sustancia problema.
f = 1[1 + ( 1)x]
1. (28)
Entonces (28) para α > 1 es la estadística de Tsallis (Tsallis 2004, Cohen 2005). Entonces para
α < 1 también escribiendo α − 1 = − (1 − α) se obtiene el caso de las estadísticas de Tsallis
para α < 1 (Ferri et al. 2005). Estas modificaciones y el examen de
distribución de escolta no son necesarios si tomamos la entropía generalizada de orden
α. Por lo tanto, si consideramos Mα(f) y si suponemos que el primer momento en f(x)
se fija para todo funcional f entonces la ecuación de Euler da
(2- α)f1o − (-)1o + (-)2x = 0 (-)f = (-)
y en relación con el párrafo 2 del artículo 2
= 1− α tenemos estadísticas de Tsallis (Tsallis 2004, Cohen 2005)
f = [1− (1− α)x]
1° (29)
viene directamente, donde es la constante de normalización.
Empecemos con Mα(f) de (20) bajo los supuestos de que f(x) ≥ 0 para todos
f(x)dx = 1,
xl(x)dx se fija para todas las funciones f y para un especificado
* > 0, f(a) es el mismo para todas las funciones f, f(b) es el mismo para todas las funciones
f, para algunos límites a y b, entonces la ecuación de Euler se convierte
(2 − α)f1® − 1 − 2x
= 0 f = c1[1 + c
1o................................................................................................ (30)
Si c*1 está escrito como −s(1− α), s > 0 entonces tenemos, escribiendo f1 para f,
f1 = c1[1− s(1 − α)x
1 ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > < > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > < > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
[s(1− α)]
donde 1 − s(1 − α)x Para α < 1 o ≤ < α < 1 el lado derecho de (31)
sigue siendo un modelo beta de tipo 1 generalizado con la correspondiente normalización
constante c1. Para α > 1, escribir 1 − α = − (α − 1) el modelo en (31) va a un
forma beta de tipo 2 generalizada, a saber,
f2 = c2[1 + s( 1)x
1. (32)
Cuando α → 1 en (31) o en (32) tenemos un exponencial extendido o estirado
forma,
f3 = c3e
. 33)
Si c*1 en (30) se toma como positivo entonces (30) para α < 1, α > 1, α → 1 será
Incrementando exponencialmente. Por lo tanto, todos los formularios posibles están disponibles a partir de (30). Los
modelo en (31) es un caso especial del modelo de vía de distribución y para un
discusión del modelo de vía matriz-variada véase Mathai (2005). Casos especiales
de (31) y de (32) en el caso de las estadísticas Tsallis = 1 (Gell-Mann y Tsallis, 2004);
Ferri et al. 2005).
En lugar de optimizar Mα(f) de (22) en las condiciones que f(x) ≥ 0
para todas las x,
f(x)dx = 1 y
x-(x)dx es fijo, optimicemos bajo el
las siguientes condiciones: f(x) ≥ 0 para todas las x,
f(x)dx < فارسى y los dos siguientes
las expresiones momentáneas son cantidades fijas para todas las funciones f,
x(1)(1)f(x)dx = fijo,
x(1)(1»),f(x)dx = fijo.
Entonces la ecuación de Euler se convierte en
(2- α)f1 1x
(1)(1)
− 2x
(1)(1) = 0 ♥
f = c x1[1 + c*x
y para c* = −s(1 − α), s > 0, tenemos el modelo de vía de distribución para
el verdadero caso escalar, a saber:
f(x) = c x1[1− s(1− α)x
1 °C, °C > 0, s > 0 (34)
donde c es la constante de normalización. Para α < 1, (34) da un tipo generalizado-1
forma beta, para α > 1 da una forma beta de tipo 2 generalizada y para α → 1
Tenemos una forma gamma generalizada. Para α > 1, (34) da la superestadística
de Beck (2006) y Beck y Cohen (2003). Para γ = 1, = 1, (34) da
Estadísticas de Tsallis (Tsallis 2004, Cohen 2005). Densidades que aparecen en un número
de los problemas físicos se consideran casos especiales de (34), una discusión de los cuales
puede ser visto desde Mathai y Haubold (2006a). Por ejemplo, (34) para =
2, γ = 3, α → 1, x > 0 es la densidad de Maxwell-Boltzmann; para = 2, γ = 1, α →
1, es la densidad gaussiana; para γ = ♥, α → 1 es la densidad de Weibull.
Para γ = 1, = 2, 1 < q < 3 tenemos la función W W (p) dando el atómico
distribución del momento en el marco de la ecuación de Fokker-Planck, véase Douglas,
Bergamini, y Renzoni (2006) donde
W (p) = z−1q [1− β(1 − q)p
1-q, 1 < q < 3. (35)
Antes de cerrar esta sección podemos observar una propiedad más para Mα(f). As
un valor esperado
Mα(f) =
E[f(x)]1 − 1
. (36)
Pero la medida de Kerridge (Kerridge, 1961) de “inexactitud” al asignar q(x) para
la densidad verdadera f(x), en la forma generalizada es
Hα(f : q) =
(21o − 1)
E[q(x)]1 − 1
, (37)
que también está conectado a la medida de divergencia dirigida entre q(x) y
f (x). En (37) la constante de normalización es 211, el mismo factor que aparece en
Entropía de Havrda-Charvt. Con diferentes constantes de normalización, como se ha visto antes,
(36) y (37) tienen las mismas formas que un valor esperado con q(x) sustituido
por f(x) en (36). Por lo tanto Mα(f) también puede ser visto como un tipo de dirección
divergencia o medida de “inexactitud”.
3. Ecuaciones diferenciales
La parte funcional en (34), para un exponente más general, a saber:
g(x) =
= x1[1− s(1 − α)x
1 °C, α 6 = 1 °C > 0, β > 0, s > 0 (38)
se ve para satisfacer la siguiente ecuación diferencial para γ 6= 1 que define la
vía diferencial.
g(x) = (γ − 1)x1[1− s(1− α)x
− sx1[1− s(1− α)x]
(1° ° ° ° ° ° )
. (39)
A continuación, para ♥ =
(1)(1)
, γ 6= 1, α > 1 tenemos
g(x) = (γ − 1)g(x)− s®[g(x)]1−
(1° ° ° ° ° ° )
β (40)
= (γ − 1)g(x)− s[g(x)]α (41)
para β = 1, γ 6 = 1, = (γ − 1)( 1), α > 1.
Para γ = 1, = 1 en (38) tenemos
g(x) = −s[g(x)]η, η = 1−
(1 − α)
= −s[g(x)]α para β = 1. (43)
Aquí (43) está la ley del poder que viene de las estadísticas de Tsallis (Gell-Mann y Tsallis,
2004).
Agradecimientos Los autores agradecen al Departamento de Ciencia
y Tecnología, Gobierno de la India, Nueva Delhi, para la asistencia financiera
esta labor en el marco del proyecto No. SR/S4/MS:287/05 que permitió esta colaboración
Es posible.
4. Bibliografía
Beck, C. (2006). Estirado exponencial de la superestadística. Physica A, 365,
96 a 101.
Beck, C. y Cohen, E.G.D. (2003). Superestadística. Physica A, 322, 267-275.
Cohen, E.G.D. (2005). Boltzmann y Einstein: Estadísticas y dinámicas - Un
Un problema sin resolver. Pramana, 64, 635-643.
Douglas, P., Bergamini, S., y Renzoni, F. (2006). Distribución tunable de Tsallis
en celosías ópticas disipativas. Cartas de Revisión Física, 96, 110601-1-4.
Ferri, G.L., Martinez, S., y Plastino, A. (2005). Equivalencia de los cuatro
versiones de las estadísticas de Tsallis. Revista de Mecánica Estadística: Teoría y
Experimento, PO4009.
Gell-Mann, M. y Tsallis, C. (Eds.) (2004). Mecán Estadístico No Extensivo
ics: Aplicaciones interdisciplinarias. Oxford University Press, Oxford.
Havrda, J. y Charvát, F. (1967). Método de cuantificación de la clasificación
edures: Concepto de α-entropía estructural. Kybernetika, 3, 30-35.
Kerridge, D.F. (1961). Inexactitud e inferencia. Diario de la Royal Statisti-
cal Society Series B, 23, 184-194.
Mathai, A.M. (2005). Una vía hacia la gamma variable de la matriz y la densi normal.
corbatas. Álgebra lineal y sus aplicaciones, 396, 317-328.
Mathai, A.M. y Haubold, H.J. (2006). Modelo de ruta, estadísticas de Tsallis, su-
perstatistica y una medida generalizada de la entropía. Physica A, 375), 110-122.
Mathai, A.M. y Haubold, H.J. (2006a). Sobre las distribuciones generalizadas y el camino-
formas. arXiv:cond-mat/0609526v2.
Mathai, A.M. y Rathie, P.N. (1975). Conceptos Básicos en la Teoría de la Información
y Estadística: Fundaciones y Aplicaciones Axiomáticas, Wiley Halstead, Nuevo
York y Wiley Eastern, Nueva Delhi.
Rényi, A. (1961). Sobre la medida de la entropía y la información. Deliberaciones del Comité
Cuarto Simposio de Berkeley sobre Estadística Matemática y Probabilidad, 1960,
University of California Press, 1961, Vol. 1, 547-561.
Shannon, C.E. (1948). Una teoría matemática de la comunicación. Sistema de campanas
Technical Journal, 27, 379-423, 547-561.
Tsallis, C. (1988). Posible generalización de las estadísticas Boltzmann-Gibbs. Jour...
nal de Física Estadística, 52, 479-487.
Tsallis, C. (2004). ¿Qué debería satisfacer una mecánica estadística para reflejar la naturaleza?,
Physica D, 193, 3-34.
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0609526
| Propiedad de probabilidad de producto, conocida en la literatura como estadística
la independencia, se examina en primer lugar. Luego se introducen entropías generalizadas, todas
de los cuales dan generalizaciones a la entropía Shannon. Se demuestra que la naturaleza
del postulado de recursividad determina automáticamente el logarítmico
forma funcional para Shannon entropy. Debido a la naturaleza logarítmica, Shannon
Entropía naturalmente da lugar a la aditividad, cuando se aplica a situaciones que tienen
propiedad de probabilidad de producto. Se argumenta que el proceso natural es
no additividad, importante, por ejemplo, en la mecánica estadística, incluso en
las situaciones de propiedad de probabilidad del producto y la aditividad pueden mantener debido a la
implicación de un postulado de recursividad que conduce a una función logarítmica.
Generalizaciones, incluyendo la entropía generalizada de Mathai se introducen y algunos
se examinan las propiedades. Las situaciones son examinadas donde la entropía de Mathai
conduce a modelos de trayectoria, exponencial y el comportamiento de la ley de poder y relacionados
ecuaciones diferenciales. Conexión de la entropía de Mathai a la medida de Kerridge de
También se explora la "inexactitud".
| Introducción
Mathai y Rathie (1975) consideran diversas generalizaciones de Shannon en-
tropy (Shannon, 1948), llamado entropías de orden α, y dar varias propiedades,
incluyendo propiedad de aditividad, y teoremas de caracterización. Recientemente, Mathai
y Haubold (2006, 2006a) exploraron una entropía generalizada de orden α, que
está conectado a una medida de incertidumbre en un esquema de probabilidad, Kerridge’s
(Kerridge, 1961) concepto de inexactitud en un esquema, y modelos de trayectoria que
se consideran en este documento.
Como se define en Mathai y Haubold (2006, 2006a) la entropía Mk,α(P) es un
La entropía no additiva y su medida M*k,α(P) es una entropía aditiva. También lo es.
muestra que la maximización del análogo continuo de Mk,α(P ), denotado por
Mα(f), da lugar a varias formas funcionales para f, dependiendo de los tipos
de restricciones sobre f.
http://arxiv.org/abs/0704.0326v2
Ocasionalmente, se hace hincapié en el hecho de que la entropía Shannon satisface
la propiedad de la aditividad, que conduce a la extensividad. Se demostrará que cuando
la propiedad de probabilidad del producto (PPP) tiene entonces una función logarítmica puede
dar una suma y una función logarítmica entra en la entropía Shannon debido a la
suposición introducida a través de un cierto tipo de postulado de recursividad. Los
el concepto de independencia estadística se examinará en la sección 1 para ilustrar
que simplemente debido a la PPP uno no tiene que esperar que la aditividad se mantenga o que
no se debe esperar que este PPP conduzca a la extensividad. Los tipos de no-
extensividad, asociada a una serie de entropías generalizadas, se señalan
incluso cuando el PPP se mantiene. La naturaleza de la no-extensividad que se puede esperar
de una distribución multivariada, cuando la PPP se mantiene o cuando hay estadísticas
independencia de las variables aleatorias, se ilustra tomando un caso trivariado.
El principio de la entropía máxima se examina en la sección 2. Se muestra que
optimización de medidas de entropías, en las poblaciones continuas, bajo
restricciones seleccionadas, conduce a varios tipos de modelos. Se demuestra que el
Entropía generalizada de orden α es conveniente para obtener varias probabilidades
modelos.
Sección 3 examina los tipos de ecuaciones diferenciales satisfechos por los diversos
casos especiales del modelo de vía.
1.1. Propiedad de probabilidad de producto (PPP) o independencia estadística
de los acontecimientos
Que P (A) denote la probabilidad del evento A. Si la definición P (A+B) =
P (A)P (B) se toma como la definición de independencia de los acontecimientos A y B entonces
cualquier evento A + S, y S el evento seguro son independientes. Pero A está contenida en S
y entonces la definición de independencia se convierte en inconsistente con el común
la visión del hombre de la independencia. Incluso si los casos triviales del evento seguro S y
el evento imposible se eliminan, sin embargo esta definición se convierte en un resultado de
algunas propiedades de números positivos. Considerar un espacio de muestra de n distinto
eventos elementales. Si la simetría en los resultados se asume entonces vamos a asignar
igual probabilidad 1
cada uno a los eventos elementales. Let C = A â € B. Si A y
B son independientes entonces P (C) = P (A)P (B). Vamos.
P (A) =
, P (B) =
, P (C) =
Nz = xy, x, y, z = 1, 2,..., n− 1, z < x, y (1)
borrando S y S. No hay solución para x, y, z para un gran número de n, para
ejemplo, n = 3, 5, 7. Esto significa que no hay eventos independientes en tales
y suena extraño desde el punto de vista de un hombre común.
El término “independencia” de los acontecimientos es un nombre erróneo. Esta propiedad debe
se han llamado propiedad de probabilidad de producto o PPP de eventos. No hay
razón para esperar que la información o la entropía en una distribución conjunta sea la suma
del contenido de información de las distribuciones marginales cuando la PPP tenga
para las distribuciones, es decir, cuando la función de densidad o probabilidad conjunta es
un producto de las densidades marginales o funciones de probabilidad. Puede que esperemos un
término debido a la probabilidad del producto de entrar en la expresión para la entropía
en la distribución conjunta en tales casos. Pero si la información o la entropía es
definido en términos de logaritmo, entonces naturalmente, logaritmo del producto que es
la suma de logaritmos, podemos esperar una suma que viene en tales situaciones. Esto es
no debido a la independencia o debido al PPP de las densidades, sino debido al hecho
que un funcional que implica logaritmo se toma por lo tanto un producto se ha convertido en
una suma. Por lo tanto, no se debe dar demasiada importancia a si el
entropía en la distribución conjunta se convierte en suma de las entropías en marginal
distribuciones o propiedad de aditividad cuando PPP mantiene.
1.2. ¿Cómo está llegando el logaritmo en la entropía de Shannon?
Varios teoremas de caracterización para la entropía Shannon y sus diversos gen-
Las borraciones se dan en Mathai y Rathie (1975). Versiones modificadas y refinadas
de los propios postulados de Shannon se dan como postulados para el primer teorema charac-
Entropía Shannon en Mathai y Rathie (1975). Aparte de la continuidad,
La simetría, la indiferencia cero y la normalización postulan el postulado principal
en el teorema es un postulado recursividad, que en esencia dice que cuando el
PPP sostiene entonces la entropía será una suma ponderada de las entropías, así en
efecto, asumiendo una forma funcional logarítmica. Se afirma el postulado crucial
Aquí. Considerar una población multinomio P = (p1,..., pm), pi > 0, i = 1,...,m,
p1 +... + pm = 1, es decir, pi = P (Ai), i = 1,...,m, A1 â €... â € Am = S,
Ai Aj = Ł, i 6= j. Si cualquier pi puede tomar un valor cero también entonces cero-indiferente
postulado, a saber, que la entropía sigue siendo el mismo cuando un acontecimiento imposible
se incorpora al régimen, debe añadirse. Que Hn(p1,..., pn) denote el
entropía a definir. Entonces el postulado de recursividad crucial dice que
Hn(p1,..., pm−1, pmq1,.., pmqn−m+1)
= Hm(p1,..., pm) + pmHn−m+1(q1,..., qn−m+1) (2)
i=1 pi = 1,
N-m+1
i=1 qi = 1. Esto dice que si el evento m-th Am es par-
= P (Am)P (Bj) = pmqj, j =
1,..., n − m + 1 de modo que pm = pmq1 +... + pmqn−m+1 luego la entropía Hn(·)
se convierte en una suma ponderada. Naturalmente, el resultado será una función logarítmica
para la medida de la entropía.
Hay varias modificaciones en este postulado crucial de recursividad. Uno
sugerido por Tverberg es que n−m+1 = 2 y q1 = q, q2 = 1− q, 0 < q < 1
y se supone que H2(q, 1 − q) es Lebesgue integrable en 0 ≤ q ≤ 1. Otra vez.
se obtiene una caracterización de la entropía Shannon. En toda la caracterización
teoremas para Shannon entropía esta propiedad recursividad entra en una forma o la
otro como postulado, que en efecto implica una forma logarítmica para la entropía
medida. Shannon entropy Sk tiene el siguiente formulario:
Sk = −A
pi ln pi, pi > 0, i = 1,..., k, p1 +...+ pk = 1, (3)
donde A es una constante. Si se supone que cualquier pi es cero entonces 0 ln 0 es ser
interpretado como cero. Dado que la constante A está presente, el logaritmo puede ser llevado a
cualquier base. Por lo general, el logaritmo se lleva a la base 2 para la aplicación lista para
sistemas binarios. Llevaremos el logaritmo a la base e.
1.3. Generalización de la entropía Shannon
Considerar de nuevo una población multinomio P = (p1,..., pk), pi > 0, i =
1,..., k, p1 +... + pk = 1. Las siguientes son algunas de las generalizaciones de
Shannon entropy Sk.
Rk,α(P ) =
i=1 p
, α 6= 1, α > 0, (4)
(Rényi entropía del orden α de 1961)
Hk,α(P ) =
i=1 p
i − 1
21 − 1
, α 6= 1, α > 0 (5)
(Havrda-Charvát entropía de orden α de 1967)
Tk,α(P ) =
i=1 p
i − 1
, α 6= 1, α > 0 (6)
(Entropía Tsallis de 1988)
Mk,α(P ) =
i=1 p
i − 1
, α 6 = 1 < α < 2 (7)
(forma entrópica del orden α)
M*k,α(P) =
i=1 p
, α 6= 1, â € < α < 2, (8)
(forma entrópica additiva de orden α).
Cuando α → 1 todas las entropías de orden α descrito anteriormente en (4) a (7) ir a
Shannon entropy Sk.
Rk,α(P ) = lim
Hk,α(P ) = lim
Tk,α(P ) = lim
Mk,α(P ) = lim
M*k,α(P) = Sk.
Por lo tanto, todas las medidas anteriores se llaman entropías generalizadas de orden α.
Examinemos para ver lo que sucede a las entropías anteriores en el caso de un
distribución conjunta. Dejar pij > 0, i = 1,...,m, j = 1,..., n tal que
j=1 pij =
1. Esta es una situación bivariada de una distribución discreta. Entonces la entropía en
la distribución conjunta, por ejemplo,
Mm,n,α(P,Q) =
j=1 p
ij − 1
. (10)
Si la PPP se mantiene y si pij = piqj, p1 +... + pm = 1, q1 +... + qn = 1,
pi > 0, i = 1,...,m, qj > 0, j = 1,..., n y si P = (p1,..., pm), Q = (q1,..., qn)
( 1)Mm,α (P )Mn,α(Q) =
i − 1
j − 1
j + 1
= Mm,n,α(P,Q) −Mm,α(P)−Mn,α(Q).
Por lo tanto
Mm,n,α(P,Q) = Mm,α(P) +Mn,α(Q) + ( 1)Mm,α(P)Mn,α(Q). (11)
Si se escribe alguna de las entropías generalizadas mencionadas en (4) a (8)
como Fm,n,α(P,Q) entonces tenemos la relación
Fm,n,α(P,Q) = Fm,α(P) + Fn,α(Q) + a(α)Fm,α(P)Fn,α(Q). (12)
donde
a(α) = 0 (Rényi entropy Rk,α(P))
= 21 − 1 (Havrda-Charvát entropy Hk,α(P))
= 1− α (Tsallis entropy Tk,α(P))
= 1 (forma entrópica del orden α, es decir, Mk,α(P))
= 0 (forma entrópica additiva de orden α, es decir, M*k,α(P)). (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Cuando a(α) = 0 la entropía se llama aditivo y cuando a(α) 6= 0 la entropía
se llama no additivo. Como se puede esperar, cuando una función logarítmica es
implicado, como en los casos de Sk(P), Rk,α(P),M
k,α(P ), la entropía es aditiva
y a(α) = 0.
1.4. Extensiones a distribuciones de articulaciones dimensionales superiores
Considerar una población trivariada o una distribución discreta trivariada pijk >
0, i = 1,...,m, j = 1,..., n, k = 1,..., r
k=1 pijk = 1. Si
el PPP se sostiene mutuamente, es decir, en el sentido del par, así como conjuntamente, que entonces se
implica que
pijk = piqjsk,
pi = 1,
qj = 1,
sk = 1,
P = (p1,..., pm), Q = (q1,..., qn), S = (s1,..., sr).
A continuación, siguiendo como antes, tenemos para cualquiera de las medidas descritas anteriormente en
(4) a (8), llamándolo F (·),
Fm,n,r,α(P,Q,S) = Fm,α(P) + Fn,α(Q) + Fr,α(S) + a(α)[Fm,α(P)Fn,α(Q)
+Fm,α(P)Fr,α(S) +Fn,α(Q)Fr,α(S)]
+[a(α)]2Fm,α(P)Fn,α(Q)Fr,α(S) (14)
donde a(α) es el mismo que en (13). El mismo procedimiento puede ampliarse a cualquier
situación multivariable. Si a(α) = 0 podemos llamar el aditivo de la entropía y si
a(α) 6= 0 entonces la entropía no es additiva.
1.5. Postulado de recursividad crucial
Considerar la población multinomio P = (p1,..., pk), pi > 0, i = 1,..., k, p1+
... + pk = 1. Que la medida de entropía se determine a través de la medida apropiada
Los postulados deben describirse por Hk(P) = Hk(p1,..., pk). Para k = 2 let
f(x) = H2(x, 1− x), 0 ≤ x ≤ 1 o x ≤ [0, 1]. (15)
Si otro parámetro α va a estar involucrado en H2(x, 1−x) entonces denotaremos f(x)
por fα(x). De (5) a (7) se puede ver que las entropías generalizadas del orden
α de la entropía de Havrda-Charvát (1967), Tsallis (1988, 2004) y Shannon (1948)
satisfacer la ecuación funcional
fα(x) + bα(x)fα
= fα(y) + bα(x)f
para x, y [0, ) con x+ y [0, 1], con la condición de límite
fα(0) = fα(1) (17)
donde
bα(x) = 1− x (Shannon entropy Sk(P))
= (1- x)α (Harvda-Charvát entropy Hk,α(P))
= (1− x)α (Tsallis entropy Tk,α(P))
= (1- x)2 + (forma entrópica del orden α, es decir, Mk,α(P)). (18)
Observe que la constante de normalización en x = 1
es igual a 1 para Hk,α(P) y
es diferente para otras entropías. Por lo tanto, las ecuaciones (6),(7),(8), con el apropiado
constantes de normalización fα(
), puede dar teoremas de caracterización para los diversos
medidas de entropía. La forma de bα(x) viene de la recursividad crucial
postulado, asumido como una propiedad deseable para las medidas.
1.6. Análogos continuos
En el caso continuo dejar que f(x) sea la función de densidad de un verdadero azar
variable x. A continuación, las diversas medidas de entropía, correspondientes a las de (4)
a 8) son los siguientes:
Rα(f) =
[f(x)]αdx
, α 6= 1, α > 0 (19)
(Rényi entropía de orden α)
Hα(f) =
21 − 1
[f(x)]αdx− 1
, α 6= 1, α > 0 (20)
(Havrda-Charvát entropía de orden α)
Tα(f) =
[f(x)]αdx− 1
, α 6= 1, α > 0, (21)
(Entropía Tsallis de orden α)
Mα(f) =
[f(x)]2°dx− 1
, α 6= 1, α < 2 (22)
(forma entrópica del orden α)
M(f) =
[f(x)]2°dx
, α 6= 1, α < 2 (23)
(forma entrópica additiva de orden α).
Como era de esperar, la entropía Shannon en este caso está dada por
S(f) = −A
f(x) ln f(x)dx (24)
donde A es una constante.
Tenga en cuenta que cuando PPP (propiedad de probabilidad de producto) o estadística indepen-
dence se mantiene entonces en el caso continuo también tenemos la propiedad en (12) y
(14) y, a continuación, la no additividad sostiene para las medidas análogas a las de
(3),(5),(6) y(7) con a(α) siendo el mismo. Dado que los pasos son paralelos a
derivación separada no se da aquí.
2. Principio de entropía máxima
Si tenemos una población multinomio P = (p1,..., pk), pi > 0, i = 1,..., k, p1+
...+ pk = 1 o el esquema P (Ai) = pi, A1 â €... â € Ak = S, P (S) = 1, Ai â € Aj =
Por lo tanto, sabemos que la incertidumbre máxima en el esquema o la
información mínima del sistema se obtiene cuando no podemos dar ninguna
preferencia a la ocurrencia de cualquier evento en particular o cuando los eventos son
igual de probable o cuando p1 = p2 =... = pk =
. En este caso, Shannon entropy
se convierte en,
Sk(P) = Sk(
,...,
) = −A
= A ln k (25)
y esta es la máxima incertidumbre o la máxima entropía Shannon en este
esquema. Si la f funcional arbitraria se debe fijar maximizando la entropía
entonces en (19) a (21) tenemos que optimizar
[f(x)]αdx para α fijo, sobre todo
funcional f, sujeto a la condición
f(x)dx = 1 y f(x) ≥ 0 para todas las x.
Para la aplicación de cálculo de procedimiento de variación consideramos el funcionamiento
U = [f(x)]α − [f(x)]
donde ♥ es un multiplicador lagrangiano. Entonces la ecuación de Euler es la siguiente:
= 0 αf1 − = 0 f =
= constante. 26)
Por lo tanto f es la densidad uniforme en este caso, análogo a la igualmente probable
situación en el caso multinomio. Si el primer momento E(x) =
xf(x)dx
se supone que es una cantidad dada para todos funcional f entonces U se convertirá en el
a continuación para (19) a (21).
U = [f(x)]α − 1[f(x)]− 2xf(x)
y la ecuación de Euler lleva a la ley de poder. Es decir,
= 0 αf1 − 1 − 2x = 0 f = c1
. (27)
Si seleccionamos c1, c1, c2, podemos crear una densidad de (27). Por
α > 1 y 2
> 0 el lado derecho en (27) aumenta exponencialmente. Si α = q > 1 y
= q − 1 entonces tenemos la función q-exponencial de Tsallis desde el lado derecho de
(27). Si α > 1 y 2
= −(1) entonces (27) puede producir una densidad en la categoría
de un tipo 1 beta. De (27) se ve que la forma de las entropías de Havrda-
CharvátHk,α(P) y Tsallis Tk,α(P) necesitan especial atención para producir densidades
(Ferri et al. 2005). Sin embargo, Tsallis ha considerado una restricción diferente sobre
E(x). Si la densidad f(x) se sustituye por su densidad de escolta, a saber, μ[f(x)]α
donde 1 =
[f(x)]αdx y si el valor esperado de x en esta densidad de escolta
se supone que se fija para todas las funciones f entonces la U de (26) se convierte en
U = fα − 1f + 2xf
= 0 αf1[1 + 2x] =
(13x)
f = 1[1 + 3x]
donde ♥3 es una constante y
1 es la constante de normalización. En caso de que se tome la dosis de 3 °C, se considerará que la dosis de 3 °C es igual a la de 3 °C.
En ese caso, el valor de la sustancia problema será el valor de la sustancia problema.
f = 1[1 + ( 1)x]
1. (28)
Entonces (28) para α > 1 es la estadística de Tsallis (Tsallis 2004, Cohen 2005). Entonces para
α < 1 también escribiendo α − 1 = − (1 − α) se obtiene el caso de las estadísticas de Tsallis
para α < 1 (Ferri et al. 2005). Estas modificaciones y el examen de
distribución de escolta no son necesarios si tomamos la entropía generalizada de orden
α. Por lo tanto, si consideramos Mα(f) y si suponemos que el primer momento en f(x)
se fija para todo funcional f entonces la ecuación de Euler da
(2- α)f1o − (-)1o + (-)2x = 0 (-)f = (-)
y en relación con el párrafo 2 del artículo 2
= 1− α tenemos estadísticas de Tsallis (Tsallis 2004, Cohen 2005)
f = [1− (1− α)x]
1° (29)
viene directamente, donde es la constante de normalización.
Empecemos con Mα(f) de (20) bajo los supuestos de que f(x) ≥ 0 para todos
f(x)dx = 1,
xl(x)dx se fija para todas las funciones f y para un especificado
* > 0, f(a) es el mismo para todas las funciones f, f(b) es el mismo para todas las funciones
f, para algunos límites a y b, entonces la ecuación de Euler se convierte
(2 − α)f1® − 1 − 2x
= 0 f = c1[1 + c
1o................................................................................................ (30)
Si c*1 está escrito como −s(1− α), s > 0 entonces tenemos, escribiendo f1 para f,
f1 = c1[1− s(1 − α)x
1 ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > < > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > < > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
[s(1− α)]
donde 1 − s(1 − α)x Para α < 1 o ≤ < α < 1 el lado derecho de (31)
sigue siendo un modelo beta de tipo 1 generalizado con la correspondiente normalización
constante c1. Para α > 1, escribir 1 − α = − (α − 1) el modelo en (31) va a un
forma beta de tipo 2 generalizada, a saber,
f2 = c2[1 + s( 1)x
1. (32)
Cuando α → 1 en (31) o en (32) tenemos un exponencial extendido o estirado
forma,
f3 = c3e
. 33)
Si c*1 en (30) se toma como positivo entonces (30) para α < 1, α > 1, α → 1 será
Incrementando exponencialmente. Por lo tanto, todos los formularios posibles están disponibles a partir de (30). Los
modelo en (31) es un caso especial del modelo de vía de distribución y para un
discusión del modelo de vía matriz-variada véase Mathai (2005). Casos especiales
de (31) y de (32) en el caso de las estadísticas Tsallis = 1 (Gell-Mann y Tsallis, 2004);
Ferri et al. 2005).
En lugar de optimizar Mα(f) de (22) en las condiciones que f(x) ≥ 0
para todas las x,
f(x)dx = 1 y
x-(x)dx es fijo, optimicemos bajo el
las siguientes condiciones: f(x) ≥ 0 para todas las x,
f(x)dx < فارسى y los dos siguientes
las expresiones momentáneas son cantidades fijas para todas las funciones f,
x(1)(1)f(x)dx = fijo,
x(1)(1»),f(x)dx = fijo.
Entonces la ecuación de Euler se convierte en
(2- α)f1 1x
(1)(1)
− 2x
(1)(1) = 0 ♥
f = c x1[1 + c*x
y para c* = −s(1 − α), s > 0, tenemos el modelo de vía de distribución para
el verdadero caso escalar, a saber:
f(x) = c x1[1− s(1− α)x
1 °C, °C > 0, s > 0 (34)
donde c es la constante de normalización. Para α < 1, (34) da un tipo generalizado-1
forma beta, para α > 1 da una forma beta de tipo 2 generalizada y para α → 1
Tenemos una forma gamma generalizada. Para α > 1, (34) da la superestadística
de Beck (2006) y Beck y Cohen (2003). Para γ = 1, = 1, (34) da
Estadísticas de Tsallis (Tsallis 2004, Cohen 2005). Densidades que aparecen en un número
de los problemas físicos se consideran casos especiales de (34), una discusión de los cuales
puede ser visto desde Mathai y Haubold (2006a). Por ejemplo, (34) para =
2, γ = 3, α → 1, x > 0 es la densidad de Maxwell-Boltzmann; para = 2, γ = 1, α →
1, es la densidad gaussiana; para γ = ♥, α → 1 es la densidad de Weibull.
Para γ = 1, = 2, 1 < q < 3 tenemos la función W W (p) dando el atómico
distribución del momento en el marco de la ecuación de Fokker-Planck, véase Douglas,
Bergamini, y Renzoni (2006) donde
W (p) = z−1q [1− β(1 − q)p
1-q, 1 < q < 3. (35)
Antes de cerrar esta sección podemos observar una propiedad más para Mα(f). As
un valor esperado
Mα(f) =
E[f(x)]1 − 1
. (36)
Pero la medida de Kerridge (Kerridge, 1961) de “inexactitud” al asignar q(x) para
la densidad verdadera f(x), en la forma generalizada es
Hα(f : q) =
(21o − 1)
E[q(x)]1 − 1
, (37)
que también está conectado a la medida de divergencia dirigida entre q(x) y
f (x). En (37) la constante de normalización es 211, el mismo factor que aparece en
Entropía de Havrda-Charvt. Con diferentes constantes de normalización, como se ha visto antes,
(36) y (37) tienen las mismas formas que un valor esperado con q(x) sustituido
por f(x) en (36). Por lo tanto Mα(f) también puede ser visto como un tipo de dirección
divergencia o medida de “inexactitud”.
3. Ecuaciones diferenciales
La parte funcional en (34), para un exponente más general, a saber:
g(x) =
= x1[1− s(1 − α)x
1 °C, α 6 = 1 °C > 0, β > 0, s > 0 (38)
se ve para satisfacer la siguiente ecuación diferencial para γ 6= 1 que define la
vía diferencial.
g(x) = (γ − 1)x1[1− s(1− α)x
− sx1[1− s(1− α)x]
(1° ° ° ° ° ° )
. (39)
A continuación, para ♥ =
(1)(1)
, γ 6= 1, α > 1 tenemos
g(x) = (γ − 1)g(x)− s®[g(x)]1−
(1° ° ° ° ° ° )
β (40)
= (γ − 1)g(x)− s[g(x)]α (41)
para β = 1, γ 6 = 1, = (γ − 1)( 1), α > 1.
Para γ = 1, = 1 en (38) tenemos
g(x) = −s[g(x)]η, η = 1−
(1 − α)
= −s[g(x)]α para β = 1. (43)
Aquí (43) está la ley del poder que viene de las estadísticas de Tsallis (Gell-Mann y Tsallis,
2004).
Agradecimientos Los autores agradecen al Departamento de Ciencia
y Tecnología, Gobierno de la India, Nueva Delhi, para la asistencia financiera
esta labor en el marco del proyecto No. SR/S4/MS:287/05 que permitió esta colaboración
Es posible.
4. Bibliografía
Beck, C. (2006). Estirado exponencial de la superestadística. Physica A, 365,
96 a 101.
Beck, C. y Cohen, E.G.D. (2003). Superestadística. Physica A, 322, 267-275.
Cohen, E.G.D. (2005). Boltzmann y Einstein: Estadísticas y dinámicas - Un
Un problema sin resolver. Pramana, 64, 635-643.
Douglas, P., Bergamini, S., y Renzoni, F. (2006). Distribución tunable de Tsallis
en celosías ópticas disipativas. Cartas de Revisión Física, 96, 110601-1-4.
Ferri, G.L., Martinez, S., y Plastino, A. (2005). Equivalencia de los cuatro
versiones de las estadísticas de Tsallis. Revista de Mecánica Estadística: Teoría y
Experimento, PO4009.
Gell-Mann, M. y Tsallis, C. (Eds.) (2004). Mecán Estadístico No Extensivo
ics: Aplicaciones interdisciplinarias. Oxford University Press, Oxford.
Havrda, J. y Charvát, F. (1967). Método de cuantificación de la clasificación
edures: Concepto de α-entropía estructural. Kybernetika, 3, 30-35.
Kerridge, D.F. (1961). Inexactitud e inferencia. Diario de la Royal Statisti-
cal Society Series B, 23, 184-194.
Mathai, A.M. (2005). Una vía hacia la gamma variable de la matriz y la densi normal.
corbatas. Álgebra lineal y sus aplicaciones, 396, 317-328.
Mathai, A.M. y Haubold, H.J. (2006). Modelo de ruta, estadísticas de Tsallis, su-
perstatistica y una medida generalizada de la entropía. Physica A, 375), 110-122.
Mathai, A.M. y Haubold, H.J. (2006a). Sobre las distribuciones generalizadas y el camino-
formas. arXiv:cond-mat/0609526v2.
Mathai, A.M. y Rathie, P.N. (1975). Conceptos Básicos en la Teoría de la Información
y Estadística: Fundaciones y Aplicaciones Axiomáticas, Wiley Halstead, Nuevo
York y Wiley Eastern, Nueva Delhi.
Rényi, A. (1961). Sobre la medida de la entropía y la información. Deliberaciones del Comité
Cuarto Simposio de Berkeley sobre Estadística Matemática y Probabilidad, 1960,
University of California Press, 1961, Vol. 1, 547-561.
Shannon, C.E. (1948). Una teoría matemática de la comunicación. Sistema de campanas
Technical Journal, 27, 379-423, 547-561.
Tsallis, C. (1988). Posible generalización de las estadísticas Boltzmann-Gibbs. Jour...
nal de Física Estadística, 52, 479-487.
Tsallis, C. (2004). ¿Qué debería satisfacer una mecánica estadística para reflejar la naturaleza?,
Physica D, 193, 3-34.
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0609526
|
704.0327 | Evolution of a band insulating phase from a correlated metallic phase | Evolución de una fase aislante de banda a partir de una fase metálica correlacionada
Kalobaran Maiti,* Ravi Shankar Singh, y V.R.R. Medicherla
Departamento de Física de Materia Condensada y Ciencia de Materiales,
Instituto Tata de Investigación Fundamental, Homi Bhabha Road, Colaba, Mumbai - 400 005, INDIA
(Fecha: 30 de octubre de 2018)
Investigamos la evolución de la estructura electrónica en SrRu1−xTixO3 en función de x utilizando
espectroscopia de fotoemisión de alta resolución, donde SrRuO3 es un metal débilmente correlacionado y SrTiO3
es un aislador de banda. Los espectros de superficie presentan una transición metal-isulador a x = 0,5 por apertura
en un hueco suave. Una brecha dura aparece en valores x más altos consistentes con las propiedades de transporte. In
contraste, los espectros a granel revelan un pseudogap a nivel de Fermi, y la evolución inusual que muestra
una aparente ampliación de la característica coherente y posterior disminución de la intensidad de la menor
Banda de Hubbard con el aumento en x. Curiosamente, los primeros enfoques de principio se encuentran para ser
suficiente para capturar las evoluciones anómalas a gran escala energética. Análisis de la forma de línea espectral
indica una fuerte interacción entre el trastorno y la correlación de electrones en las propiedades electrónicas de
Este sistema.
Números PACS: 71.10.Hf, 71.20.-b, 71.30.+h
La investigación del papel de la correlación de electrones en
varias propiedades electrónicas es un problema paradigmático
en física de estado sólido. Numerosos experimentos y los...
se están realizando estudios oréticos sobre elec-
sistemas de tron que revelan fenómenos exóticos tales como alta
superconductividad de temperatura, magnetorestancia gigante
etc. La correlación electrónica esencialmente localiza la valencia
electrones que conducen el sistema hacia la fase aislante.
Aisladores inducidos por correlación, conocidos como aisladores Mott
se caracterizan por una brecha de excitaciones electrónicas en un
sistema en el que los enfoques eficaces de una sola partícula
un estado de suelo metálico. Los aisladores de banda representan
Fase aislante descrita dentro de la única partícula ap-
Proaches. Asombrosamente, algunos estudios teóricos recientes re-
ternera una correlación inducida por el estado del suelo metálico en una banda
Aislador que utiliza el modelo iónico Hubbard [1, 2, 3, 4]. ¡Qué...!
transición habitual se ha observado en dos dimensiones por
afinación de la fuerza de correlación electrónica efectiva, U/W (U
= fuerza de repulsión del coulombio electrón-electrón, W =
ancho de banda) y el potencial local,
Con el fin de realizar tal efecto experimentalmente, nosotros en
vestigar la evolución de la estructura electrónica en
SrRu1−xTixO3 en función de x, donde el
bers, SrRuO3 y SrTiO3 son ferromagnéticos correlacionados
Aislador de banda y metal, respectivamente. Ti permanece en
estado tetravalente en todo el intervalo de composición que
ningún electrón en la banda 3d[5, 6]. Por lo tanto, además de
la introducción del trastorno en el sublattic de Ru-O, Ti-
sustitución en el Ru-sites diluido Ru-O-Ru connectiv-
ity conduce a una reducción en el ancho de banda Ru 4d, W y
por lo tanto, U / W aumentará. Mediciones del transporte[7]
muestra una plétora de fases novedosas como el metal correlacionado
(x < 0,0 ), metal desordenado (x > 0,3), Anderson insu-
lator (x + 0,5), aislante suave de la brecha de Coulomb (x + 0,6),
Aislador correlacionado desordenado (x + 0,8), e insu-
lator (x = 1,0).
En este estudio, hemos utilizado fotoemis de alta resolución.
espectroscopía de sión para sondear la función de densidad en la
cercanías del nivel de Fermi, F y a una escala de energía más alta
También. Teniendo en cuenta el hecho de que escapar de la profundidad de la
fotoelectrones es pequeño, hemos extraído la superficie
y espectros a granel en todos los casos, variando la superficie
sensibilidad de la técnica. La exposición de espectros de superficie
firma del trastorno a valores de x más bajos en SrRu1−xTixO3,
una transición metal-aislante que exhibe un hueco suave en â € ¢F
para x = 0,5 y un espacio duro para x más alto. Las especificaciones a granel...
tra, por otro lado, revelan un peso espectral inusual
transferencia y firma de un pseudogap en F a mayor x.
Las mediciones de la fotoemisión se realizaron utilizando
Gammadata Scienta analizador, SES2002 y monochro-
fuentes de fotones matizados. La resolución de energía para x-
fotoemisión de rayos (XP) y He II fotoemisión mea-
las garantías se fijaron en 300 meV y 4 meV, respectivamente.
Muestras de alta calidad de SrRu1-xTixO3 con grano grande
el tamaño se preparó siguiendo la vía de reacción de estado sólido
usando ingredientes de alta pureza[8] seguido de un largo pecado-
(durante unas 72 horas) en la preparación final
Peratura. Los agudos patrones de difracción de rayos X revelan una sola
fase en cada composición sin firma de impureza
función. Mediciones magnéticas con un alto nivel de sensibilidad.
ity el magnetómetro de muestra vibratorio muestra
transición magnética en cada x hasta x = 0,6 estudiada,
como también lo demuestra el Curie-Weiss encaja en el param-
Región gnética. Los ajustes proporcionan una estimación de la eficacia
momento magnético activo (μ = 2,8 μB, 2,54 μB, 2,45 μB,
2,18 μB, 2,19 μB, 1,95 μB y 1,93 μB) y Curie tem-
peratura (P = 164 K, 156,6 K, 155,6 K, 145,3 K, 139 K,
138,6 K y 100 K) para x = 0,0, 0,15, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5
y 0,6, respectivamente. Los valores de μ y P para SrRuO3
se observa que es el mayor de los disponibles en
la literatura y corresponde al pecado bien caracterizado-
gle materiales cristalinos[9].
In Fig. 1(a), mostramos los espectros de la banda XP valencia
exhibiendo 4 características distintas marcadas por A, B, C y
D. Las características C y D aparecen más allá de 2,5 eV y
tienen un gran carácter de O 2p como confirmado experimentalmente
http://arxiv.org/abs/0704.0327v1
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
α
()*+,-
:;< = >?
@ A BCD
RSTUVWX YZ[\]^ _`ab
cd ef
gh ij
p q rst
α
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
FIG. 1: (color en línea) (a) XP valencia banda espectros de
SrRu1−xTixO3 para varios valores de x. La línea sólida representa
la parte O 2p para x = 0,6. b) Espectros 4d después de los subconjuntos
tracción de las contribuciones O 2p, como se muestra en la letra a). c) Ru 4d
banda obtenida de He II espectros.
mediante el cambio de secciones transversales de fotoemisión [10] y
reticamente por cálculos de estructura de banda [11]. Los picos
A y B aparecen principalmente debido a la fotoemisión de
estados electrónicos con carácter Ru 4d. La parte O 2p
sigue siendo casi el mismo en todo el rango de composición
como se esperaba. Mientras que la intensidad Ru 4d disminuye gradualmente
con la disminución de las concentraciones de Ru, la forma de línea de
La banda Ru 4d muestra una redistribución significativa en inten-
sity. Con el fin de sacar a la luz la claridad, delineamos el
Ru 4d banda restando O 2p contribuciones. El sub-
espectros tratados, normalizados por intensidad integrada un-
der la curva, muestran dos características distintas como evidentes en
Fig. 1 b). La característica A corresponde a la deslocalizada
densidad electrónica de los estados (DOS) observada en ab initio
resultados y se denomina como característica coherente. La característica B,
ausencia en los resultados ab initio[11], se atribuye a menudo a
la firma de correlación inducida electrónica localizada
estados que forman la banda inferior de Hubbard y es conocido
como característica incoherente. El aumento en x conduce a un de-
aumento de la intensidad de A y, posteriormente, la intensidad
de B crece gradualmente. Desde la sensibilidad a granel de valencia
electrones a 1486.6 eV la energía del fotón es alta (+ 60%),
la evolución espectral en la Fig. 1 b) Manifiestos principalmente
los cambios en la estructura electrónica a granel.
Con el fin de discutir el efecto debido a la superficie elec-
estructura tronica, mostramos las contribuciones de Ru 4d ex-
extraídos de los espectros de He II en la Fig. 1, letra c), en los casos en que:
la sensibilidad superficial es de alrededor del 80%. Curiosamente, todos los
Los espectros están dominados por el pico en la unión superior en-
ergies (> 1 eV) correspondientes a la superficie electrónica
# # # # # # # # # # # # # # # # # #
23 ́ Ł1o
Ö × Ø
èéê
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
( ) *+,
-. /01
23 45
GHIJKLM NOPQRS TUVW
X Y Z[\
^ ^
a b cde
- ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío!
~
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
¡Oh, Dios mío!
° ±23
â â â â â
ç è é
Íí
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
& '()*
FIG. 2: (color en línea) S() obtenido de (a) He II y (b)
Espectros XP de SrRu1−xTixO3. b) Las letras a) y b) se consignarán como sigue:
una función de c)
0.5 d) y F
1,25. S() obtenido
de e) XP y f) He II espectros de Ca1-xSrxRuO3.
estructura tal como se informó en el caso de SrRuO3 y la co-
la intensidad de las características herentes corresponde esencialmente a la
Estructura electrónica a granel[10, 12]. La característica coherente
intensidad se reduce drásticamente con el aumento en x y
se vuelve casi insignificante a x = 0,6. Esto puede ser vi-
Sualizada claramente en la densidad espectral de los estados (SDOS)
obtenido por simetría (S() = I() + I(); I() =
espectros de fotoemisión, = energía de unión) el He II y
Espectros XP. El SDOS correspondiente al espectro He II
de SrRuO3 se muestra en la Fig. 2 a) presenta una fuerte caída en F,
que aumenta gradualmente con el aumento en x. Los
SDOS correspondiente a los espectros XP en la Fig. 2 b), ¿cómo...?
nunca, exhibe un pico en SrRuO3 presumiblemente debido a grandes
ampliación de la resolución e intensa característica coherente. Esto
pico pierde su intensidad y se vuelve casi plano para x =
0,15 y 0,2. Más aumento en x conduce a un pseudogap
en F, que aumenta gradualmente con el aumento en x.
Estos dos resultados indican claramente el agotamiento gradual de
SDOS en F, con el aumento de la sustitución de Ti.
El efecto de la ampliación de la resolución de 4 meV en el He
Los espectros II no son significativos en la escala de energía que se muestra en
la figura. El electrón y el agujero de la vida de ampliación es
también insignificante en las proximidades de F. Así, en la Fig.
2 a) proporcionar un buen campo de pruebas para investigar el evolu-
ión de la forma de línea espectral en F. La forma de línea de
S() en la Fig. 2 a) presenta modificaciones significativas con
el aumento en x. Nosotros, por lo tanto, replot S() como una función
de − F
α para varios valores de α. Dos casos extremos
α = 0,5 y 1,25 se muestran en la Fig. 2 c) y
2 d), respectivamente. Es evidente que S() de SrRuO3 ex-
hibir un comportamiento en línea recta en la Fig. 2 c) Sugerencia de sig-
papel nificante del desorden en la estructura electrónica. Los
influencia del trastorno también se puede verificar mediante sustituciones
en los sitios A en la estructura ABO3. Esto ha sido ver-
SDOS obtenido de la XP y He II
espectros de Ca1−xSrxRuO3 en la Fig. 2 e) y 2 f), respec-
Tily. Aquí, las propiedades electrónicas de la mem-
bers, SrRuO3 y CaRuO3 son conocidos por estar
fluenced por el trastorno[13]. Sustitución del Sr.
Se espera que los sitios de Ca mejoren el efecto del trastorno. Los
lineshape de S() en ambos fig. 2 e) y 2 f) siguen siendo
lo mismo en todo el rango de composición. Semejante
la dependencia espectral inducida por el trastorno es consistente con
las observaciones en otros sistemas[14, 15] también.
Curiosamente, la forma de línea modifica significativamente con
el aumento en x y se convierte en 1,25 en el 60% Ti substi-
Una muestra afinada. La sustitución de ti introduce defectos en el
Red Ru-O, donde Ti4+ no tiene d-electrón, hace
no contribuir en la banda de valencia. Por lo tanto, además de
los efectos del trastorno, el grado reducido de Ru-O-Ru con-
nectividad conduce a una disminución en el ancho de banda, W, que en
turn aumenta U/W. En sistemas que consisten en localizados
estados electrónicos en las proximidades de F, una brecha suave Coulomb
se abre debido a la repulsión de Coulomb electrón-electrón; en
una situación de este tipo, el estado del suelo es estable con respecto a
Excitaciones de una sola partícula, cuando se caracteriza SDOS
por (--)
2-dependencia [16, 17]. Aquí, aumento gradual
en α con el aumento en x en la composición intermedia
Situaciones es curioso e indica fuerte interacción entre
efecto de correlación y trastorno en este sistema.
La extracción de espectros de superficie y a granel requiere
tanto el XP y He II espectros recogidos en forma significativa
diferentes sensibilidades superficiales. Así, ampliamos el He II
espectros hasta 300 meV y extraer la superficie y a granel
espectros analíticos utilizando los mismos parámetros utilizados
antes para el sistema CaSrRuO3[10]. Los espectros de superficie
se muestra en la Fig. 3 b) muestran una disminución gradual de la coherencia
intensidad de la característica con el aumento en x y posteriormente,
la característica alrededor de 1,5 eV se vuelve intensa, más estrecha y
ligeramente desplazado hacia energías de unión más altas. El de-
El aumento de la intensidad en F es claramente visible en el sym-
espectros metrizados, S() mostrados en la Fig. 3 d). Curiosamente,
La muestra de S(+) de x = 0,5 muestra un espacio suave en +F y
una brecha dura aparece en S(+) correspondiente a x superior.
Esta evolución espectral es notablemente consistente con el
propiedades de transporte[7]. Estos resultados corresponden a 2-
Los estados de superficie dimensionales presumiblemente tienen una fuerte impli-
cation en la realización de predicciones teóricas recientes[1, 2, 3, 4]
y las propiedades a granel de este sistema.
La imagen es sorprendentemente diferente en los espectros a granel
donde la estructura electrónica es tridimensional. Las vracs
el espectro de SrRuO3 exhibe un
ent característica en las proximidades de la F y la incoherente fea-
Aparece alrededor de 2 eV. La mejora de U / W debido
a la sustitución de Ti se espera que aumente el incoherente
intensidad de la característica. En contraste agudo, la intensidad de la
+, -. / 0 1 2
345 678 9:; <=>?
OPQ RST UVW XYZ[
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
FIG. 3: (color en línea) Extraído (a) a granel y (b) superficie
espectros de SrRu1−xTixO3 para varios valores de x. El SDOS
los productos obtenidos a partir de espectros a granel y de superficie se indican en la letra c) y
d), respectivamente.
2 eV característica reduce significativamente y la fea-
tura se vuelve amplia. Además, los espectros a granel de todos los
las composiciones intermedias parecen muy similares. Los
espectros a granel simetrizados mostrados en la Fig. 3 c) exposición a
pequeña disminución de la intensidad a â € ¢ F con el aumento en x.
Desde entonces, U es débil en estos 4d altamente extendidos
sistemas[10, 12], puede utilizarse un enfoque
para entender el papel de la correlación de electrones en el
Forma de línea espectral. Hemos calculado la densidad desnuda
de los estados (DOS) para SrRuO3 y SrRu0.5Ti0.5O3 utilizando
plano aumentado linealizado de potencial completo de última generación
método de onda[11, 18]. La autoenergía y el func espectral...
ciones se calcularon utilizando este DOS parcial de t2g tal como se hizo
antes[19]. Las partes reales e imaginarias del yo en-
ergy se muestran en la Fig. 4 a) y 4 b), y el espectral
Las funciones para diferentes valores de U se muestran en la Fig. 4 c) y
4 d) para SrRuO3 y SrRu0.5Ti0.5O3, respectivamente. Los
aumento en U conduce a una transferencia de peso espectral fuera
el ancho de LDA DOS creando el hub inferior y superior-
Bandas de bardos. Posteriormente, la anchura total de la LDA
La DSS disminuye gradualmente. Mientras que estos resultados muestran
un escenario similar al observado en los más sofisti-
cálculos de cated utilizando la teoría de campo media dinámica, el
separación entre las bandas inferior y superior de Hubbard
es significativamente mayor que los valores correspondientes de U.
Es importante señalar aquí que la estructura de la banda
culaciones incluyen el término de interacción electrón-electrón
dentro de las aproximaciones de densidad local. La perturba...
En el caso de autos, los cálculos efectuados en el presente asunto se refieren esencialmente a:
una estimación de la corrección en U ya incluida en
la única partícula eficaz Hamiltonian.
Con el fin de comparar con los espectros experimentales, la
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ # #
% &'( )* +,-. / 0 12 34
5 6 7 89 :;
< = >?
CDEFG
H I JKL
abcdefg hijklm nopq
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
μ ¶ · 1
O»1⁄41⁄23⁄4
á â
é í
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
&'()*+, -./012 3456
FIG. 4: (color online) Partes reales e imaginarias del yo
energía de a) SrRuO3 y b) SrRu0.5Ti0.5O3 obtenida por
segundo orden método de perturbación siguiendo el método de
Treglia et al.[19]. Funciones espectrales para diversos valores de U de
c) SrRuO3 y d) SrRu0.5Ti0.5O3. Experimen calculado-
Espectros para diferentes valores de U de (e) SrRuO3 y (f)
SrRu0.5Ti0.5O3.
Las funciones espectrales calculadas son complicadas por Fermi-
Dirac función de distribución y el gaussiano que representa
la ampliación de la resolución de 300 meV. La comparación es
se muestra en Figs. 4 e) y 4 f). Curiosamente, el espectral
forma correspondiente a U = 0,6 ± 0,1 muestra observación-
representación capaz de los espectros de vracs experimentales en
ambos casos. Estos resultados establecen claramente que
los enfoques turbativos y la descripción local de la corre-
Los efectos de la ración son suficientes para captar la estructura electrónica
de estos sistemas débilmente correlacionados. En general, la estrecha-
de la banda de valencia observada en la
libras son esencialmente un efecto de una sola partícula y puede ser
atribuyó al grado reducido de Ru-O-Ru connectiv-
ity en estos sistemas. Mientras que las características de la alta escala de energía
se reproducen notablemente bien dentro de esta imagen, el
la aparición de un pseudogap en F con el aumento de x (no
en la figura 4 debido a la gran escala de energía) sugiere
papel creciente del trastorno.
En resumen, los espectros de alta resolución de SrRuO3 ex-
prohibir la firma del trastorno en las proximidades del Fermi
nivel. Introducción de la sublattice Ti4+ dentro de la
Ru4+ sublattice proporciona un ejemplo paradigmático, donde
la densidad de carga cerca de sitios Ti4+ está cerca de cero y cada
El sitio Ru4+ aporta 4 electrones en la banda de valencia.
Esta gran fluctuación de la carga conduce a un cambio significativo
en forma de línea espectral y una dip aparece en F (pseudo-
desfase). Curiosamente, los efectos son mucho más fuertes en el
estructura electrónica bidimensional (superficie) que conduce a
una brecha suave en la sustitución del 50% y eventualmente una brecha dura
Aparece. Estructura electrónica a granel (3-dimensional), cómo-
siempre, sigue siendo menos influenciado. Un entendimiento teórico...
ión de estos efectos requiere la consideración de un trastorno fuerte
además de los efectos de correlación de electrones.
* Autor para correspondencia: kbmaiti@tifr.res.in
[1] A. Fuhrmann, D. Heilmann, y H. Monien, Phys. Rev.
B 73, 245118 (2006).
[2] S.S. Kancharla y E. Dagotto, Phys. Rev. Lett. 98,
016402 (2007).
[3] Arti Garg, HR. Krishnamurthy, y Mohit Randeria,
Phys. Rev. Lett. 97, 046403 (2006).
[4] N. Paris, K. Bouadim, F. Hebert, G.G. Batrouni, y
R.T. Scaletttar, Phys. Rev. Lett. 98, 046403 (2007).
[5] J. Kim, J.-Y. Kim, B.-G. Park, y S.-J. Oh, Phys. Rev.
B 73, 235109 (2006), M. Abbate, J.A. Guevara, S.L.
Cuffini, Y.P. Mascarenhas, y E. Morikawa, Eur. Phys.
J. B 25, 203 (2002).
[6] S. Ray, D.D. Sarma, y R. Vijayaraghavan, Phys. Rev.
B 73, 165105 (2006).
[7] K.W. Kim, J.S. Lee, T.W. Noh, S.R. Lee, y K. Char,
Phys. Rev. B 71, 125104 (2005).
[8] R.S. Singh y K. Maiti, Solid State Commun, 140, 188
(2006).
[9] G. Cao, S. McCall, M. Shepard, J.E. Crow, y R.P.
Guertin, Phys. Rev. B 56, 321 (1997).
[10] K. Maiti y R.S. Singh, Phys. Rev. B 71, 161102(R)
(2005).
[11] K. Maiti, Phys. Rev. B 73, 235110 (2006).
[12] M. Takizawa, D. Toyota, H. Wadati, A. Chikamatsu, H.
Kumigashira, A. Fujimori, M. Oshima, Z. Fang, M. Lipp-
maa, M. Kawasaki, y H. Koinuma, Phys. Rev. B 72,
060404(R) (2005).
[13] K. Maiti, R.S. Singh, y V.R.R. Medicherla, Europhys.
Lett. (en imprenta); Condmat/0604648.
[14] B.L. Altshuler y A.G. Aronov, Solid State Commun.
30, 115 (1979).
[15] D.D. Sarma et al., Phys. Rev. Lett. 80, 4004 (1998).
[16] A.L. Efros y B.I. Shklovskii, J. Phys. C: Estado sólido
Phys. 8, L49 (1975).
[17] J.G. Massey y M. Lee, Phys. Rev. Lett. 75, 4266
(1995).
[18] P. Blaha, K. Schwarz, G.K.H. Madsen, D. Kvasnicka, y
J. Luitz, WIEN2k, Una Ola de Avión Aumentada + Lo-
Cal Programa Orbitales para Calcular Propiedades de Cristal
(Karlheinz Schwarz, Techn. Universität Wien (Austria),
2001. ISBN 3-950131-1-2.
[19] G. Treglia et. al., J. Physique 41, 281 (1980); ibíd., Phys.
Rev. B 21, 3729 (1980); D.D. Sarma et al., Phys. Rev.
Lett. 57, 2215 (1986).
| Investigamos la evolución de la estructura electrónica en SrRu_(1-x)Ti_xO_3
como función de x utilizando espectroscopia de fotoemisión de alta resolución, donde
SrRuO3 es un metal débilmente correlacionado y SrTiO3 es un aislante de banda. La superficie
los espectros exhiben una transición metal-isulador a x = 0,5 abriendo un suave
brecha. Una brecha dura aparece en valores x más altos consistentes con el transporte
propiedades. En contraste, los espectros a granel revelan un pseudogap en el Fermi
nivel, y la evolución inusual que muestra una aparente ampliación de la
función y posterior disminución de la intensidad de la banda inferior de Hubbard con el
aumento en x. Curiosamente, los primeros enfoques de principio se encuentran para ser
suficiente para capturar las evoluciones anómalas a gran escala energética. Análisis de
la forma de línea espectral indica fuerte interacción entre el trastorno y el electrón
correlación en las propiedades electrónicas de este sistema.
| Introducción de la sublattice Ti4+ dentro de la
Ru4+ sublattice proporciona un ejemplo paradigmático, donde
la densidad de carga cerca de sitios Ti4+ está cerca de cero y cada
El sitio Ru4+ aporta 4 electrones en la banda de valencia.
Esta gran fluctuación de la carga conduce a un cambio significativo
en forma de línea espectral y una dip aparece en F (pseudo-
desfase). Curiosamente, los efectos son mucho más fuertes en el
estructura electrónica bidimensional (superficie) que conduce a
una brecha suave en la sustitución del 50% y eventualmente una brecha dura
Aparece. Estructura electrónica a granel (3-dimensional), cómo-
siempre, sigue siendo menos influenciado. Un entendimiento teórico...
ión de estos efectos requiere la consideración de un trastorno fuerte
además de los efectos de correlación de electrones.
* Autor para correspondencia: kbmaiti@tifr.res.in
[1] A. Fuhrmann, D. Heilmann, y H. Monien, Phys. Rev.
B 73, 245118 (2006).
[2] S.S. Kancharla y E. Dagotto, Phys. Rev. Lett. 98,
016402 (2007).
[3] Arti Garg, HR. Krishnamurthy, y Mohit Randeria,
Phys. Rev. Lett. 97, 046403 (2006).
[4] N. Paris, K. Bouadim, F. Hebert, G.G. Batrouni, y
R.T. Scaletttar, Phys. Rev. Lett. 98, 046403 (2007).
[5] J. Kim, J.-Y. Kim, B.-G. Park, y S.-J. Oh, Phys. Rev.
B 73, 235109 (2006), M. Abbate, J.A. Guevara, S.L.
Cuffini, Y.P. Mascarenhas, y E. Morikawa, Eur. Phys.
J. B 25, 203 (2002).
[6] S. Ray, D.D. Sarma, y R. Vijayaraghavan, Phys. Rev.
B 73, 165105 (2006).
[7] K.W. Kim, J.S. Lee, T.W. Noh, S.R. Lee, y K. Char,
Phys. Rev. B 71, 125104 (2005).
[8] R.S. Singh y K. Maiti, Solid State Commun, 140, 188
(2006).
[9] G. Cao, S. McCall, M. Shepard, J.E. Crow, y R.P.
Guertin, Phys. Rev. B 56, 321 (1997).
[10] K. Maiti y R.S. Singh, Phys. Rev. B 71, 161102(R)
(2005).
[11] K. Maiti, Phys. Rev. B 73, 235110 (2006).
[12] M. Takizawa, D. Toyota, H. Wadati, A. Chikamatsu, H.
Kumigashira, A. Fujimori, M. Oshima, Z. Fang, M. Lipp-
maa, M. Kawasaki, y H. Koinuma, Phys. Rev. B 72,
060404(R) (2005).
[13] K. Maiti, R.S. Singh, y V.R.R. Medicherla, Europhys.
Lett. (en imprenta); Condmat/0604648.
[14] B.L. Altshuler y A.G. Aronov, Solid State Commun.
30, 115 (1979).
[15] D.D. Sarma et al., Phys. Rev. Lett. 80, 4004 (1998).
[16] A.L. Efros y B.I. Shklovskii, J. Phys. C: Estado sólido
Phys. 8, L49 (1975).
[17] J.G. Massey y M. Lee, Phys. Rev. Lett. 75, 4266
(1995).
[18] P. Blaha, K. Schwarz, G.K.H. Madsen, D. Kvasnicka, y
J. Luitz, WIEN2k, Una Ola de Avión Aumentada + Lo-
Cal Programa Orbitales para Calcular Propiedades de Cristal
(Karlheinz Schwarz, Techn. Universität Wien (Austria),
2001. ISBN 3-950131-1-2.
[19] G. Treglia et. al., J. Physique 41, 281 (1980); ibíd., Phys.
Rev. B 21, 3729 (1980); D.D. Sarma et al., Phys. Rev.
Lett. 57, 2215 (1986).
|
704.0328 | Electroweak phase transitions in the MSSM with an extra $U(1)'$ | Transiciones de fase electrodébil en el MSSM con una
U adicional (1)′
S.W. Ham(1), E.J. Yoo(2), y S.K. Oh(1,2)
(1) Centro de Física de Alta Energía, Universidad Nacional de Kyungpook,
Daegu 702-701, Corea
(2) Departamento de Física, Universidad de Konkuk, Seúl 143-701, Corea
Resumen
Investigamos la posibilidad de transición de fase electrodébil en el mínimo
Modelo estándar supersimétrico (MSSM) con un U(1)′ adicional. Este modelo tiene dos
Higgs doublets y un singlet, además de un quark exótico singlet superfield. Nosotros
encontrar que en el nivel de un bucle este modelo puede acomodar la fase electrodébil
transiciones que son fuertemente de primer orden en una región razonablemente grande del parámetro
espacio. En la región de parámetros donde tienen lugar las transiciones de fase, observamos
que el bosón escalar más ligero de Higgs tiene una masa más pequeña cuando la fuerza de la
la transición de fase se debilita. Además, los otros tres bosones neutros más pesados de Higgs
obtener más grandes masas cuando la fuerza de la transición de fase se debilita.
http://arxiv.org/abs/0704.0328v1
I. INTRODUCCIÓN
La asimetría bariónica del universo puede ser generada dinámicamente durante la evolución
del universo, si el mecanismo de la baryogénesis satisface las tres condiciones de Sajarov
[1]. Las tres condiciones de Sajarov son: la presencia de violación del número de baryon, el
violación tanto de C y CP, y una desviación del equilibrio térmico. Se sabe que
el universo puede escapar del equilibrio térmico por medio de la fase electrodébil
transición, que debe ser de primer orden con el fin de garantizar una desviación suficiente de
equilibrio térmico para generar la asimetría bariónica que se observa hoy en día. Sin embargo,
ya se ha reconocido que el Modelo Estándar (SM) tiene algunas dificultades para realizar
la transición de fase electrodébil deseada. El actual límite inferior experimental en el
masa del bosón SM Higgs no permite que la transición de fase electrodébil sea fuerte
primer orden [2, 3]. La transición de fase electrodébil es débil primer orden o superior en
el SM. Por lo tanto, el SM es inadecuado para generar suficiente asimetría bariónica. Además,
la cantidad de PC violatoria en la matriz Cabibbo-Kobayashi-Maskawa (CKM) es demasiado pequeña
para explicar la asimetría bariónica del universo observado [4].
Consecuentemente, nuevos modelos físicos más allá del SM han sido ampliamente estudiados para
la posibilidad de una explicación razonable de la asimetría bariónica del universo. Espe-
cialmente, los modelos supersimétricos de baja energía se han estudiado ampliamente en el contexto
de baryogénesis electrodébil [5-7]. El modelo supersimétrico más simple que incluye el
SM es el modelo estándar supersimétrico mínimo (MSSM), que posee en su
perpotencial el término μ que explica la mezcla entre dos dobles Higgs. Los
μ parámetro, que tiene la dimensión de masa, causa algún problema con respecto a su
báscula de energía [8]. Varias posibilidades han sido investigadas en la literatura para resolver la
el llamado problema μ [9-12]. La introducción de un U(1)′ adicional al MSSM es uno de los
explicaciones plausibles para el problema μ del MSSM.
El MSSM con un U adicional(1)′ no sólo puede resolver el problema de μ, pero vamos a mostrar
que también puede superar las dificultades que el SM encuentra cuando el SM trata de
satisfacer las condiciones de Sajarov. Este modelo puede acomodar suficiente violación de PC,
porque posee otras fuentes de violación de PC además de la matriz CKM. Es posible
realizar la violación explícita de la PC en este modelo por medio de complejas fases de CP
de los términos blandos de ruptura SUSY [12].
Entonces, es el propósito de este documento para mostrar que este modelo de hecho permite el
transiciones de fase electrodébil de primer orden de tal manera que pueda explicar con éxito el baryo-
génesis. Las características de las transiciones de fase electrodébil se determinan essen-
por la parte dependiente de la temperatura del potencial de Higgs. Nosotros construimos el pleno
potencial de Higgs dependiente de la temperatura en el nivel de un bucle, y examinar si el elec-
La transición en fase troweak puede ser de primer orden. Dos métodos se emplean para la
construcción del potencial de Higgs dependiente de la temperatura. Un método supone que
la temperatura crítica a la que se produce la transición de fase electrodébil es relativamente
alto, por lo que el potencial efectivo dependiente de la temperatura se aproxima mediante la retención
sólo términos proporcionales a T 2, mientras que el otro método lleva a cabo numéricamente exacta
integración del potencial efectivo dependiente de la temperatura. Los efectos térmicos de par-
ticles cuyas masas son comparativamente más pequeñas que la temperatura crítica se incluyen
en el nivel de un bucle en el método anterior, mientras que el contenido de partículas es diferente en el
último método.
De cualquier manera, obtenemos casi los mismos resultados físicos. A diferencia del MSSM, este modelo
permite una transición de fase electrodébil de primer orden en una amplia región del parame-
espacio ter, y la transición de fase electrodébil de primer orden puede ser lo suficientemente fuerte sin
Requeriendo un quark de parada de luz. Un comportamiento interesante de este modelo con respecto a la
transición de fase electrodébil de primer orden es que la masa de la más ligera neutral
El bosón de Higgs se hace más grande cuando la transición de fase se hace más fuerte. Por otra parte,
Las masas de los otros tres bosones neutros de Higgs se vuelven más pequeñas cuando la fase trans-
La postura se hace más fuerte.
II. CERO TEMPERATURA
El MSSM con un U(1)′ adicional acomoda en su sector Higgs dos dobles Higgs
H1 = (H
1, H
1 ), H2 = (H
2, H
2 ), y un singlet de Higgs, S. En términos de estos campos de Higgs,
la parte pertinente del superpotencial de este modelo podrá escribirse como
W htQH2t
R + hbQH1b
R + hkSDLD̄R − ♥SH
•H2, (1)
donde tenemos en cuenta sólo la tercera generación: tcR y b
R son, respectivamente, el
supercampos de quarks singlet y singlet, DR es el singlet con la mano derecha
exótico quark (un vector-como abajo quark) superfield, Q es el zurdo SU(2) doblet
quark superfield de la tercera generación, y DL es el zurdo singlet quark exótico
Superfield. Además, ht, hb y hk son, respectivamente, el acoplamiento adimensional Yukawa
coeficientes de supercampos superiores, inferiores y exóticos quarks, y es un 2×2 antisimétrico
matriz con â € 12 = 1.
Desde el superpotencial, a cero temperatura, podemos construir el potencial de Higgs
a nivel del árbol, que puede leerse como
V0 = VF + VD + VS, (2)
donde
VF =
2[(H1
2 + H2
2) S2 + HT
1H1 +H
2H2)
(H1
2 − H2
(Q‡1H1
2 + Qû2H2
2 + Qś3S
2)2,
VS = m
2 +m2
2 +m2
S2 − (H)
[H2)S +H.c.] , (3)
donde denota las tres matrices Pauli, g1, g2, y g
son el U(1), SU(2), y el U(1)′
Las constantes de acoplamiento de calibre, respectivamente, Q1, Q2 y Q3 son las U(1)
′ hipercargas de H1,
H2, y S, respectivamente, y m
i (i = 1, 2, 3) son las masas de rotura de SUSY blandas. En el
En general, el potencial de Higgs puede ser un número complejo. Sin embargo, serán
se supone que es real en las discusiones posteriores, ya que no consideramos la violación de la
el sector de Higgs. También se supone que las masas blandas son reales, sin pérdida de generalidad,
y finalmente se eliminan mediante la imposición de condiciones mínimas con respecto a la
campos neutros de Higgs, La invariabilidad del indicador del superpotencial bajo U(1)′ requiere
que las tres hipercargas U(1)′ deben satisfacer Q̃1 + Qû2 + Qû3 = 0.
El potencial de Higgs arriba a nivel de árbol permitiría los tres campos neutros de Higgs
, y S para desarrollar los valores de expectativa de vacío (VEVs) v1(0), v2(0), y s(0),
respectivamente. Tenga en cuenta que estos VEVs se obtienen a temperatura cero. Sin embargo, para
simplicidad, omitimos la dependencia de la temperatura de estos VEVs hasta la siguiente sección donde
tenemos en cuenta el efecto de temperatura finito.
El potencial de Higgs a nivel de árbol ahora debe ser corregido por los efectos radiativos de un bucle.
En los modelos SUSY, las correcciones radiativas debidas a los quarks superiores y de parada contribuyen
más dominantemente en el sector de Higgs a nivel de árboles. Además, si tanβ = v2/v1 es muy grande,
también deben incluirse las correcciones radiativas debidas a los quarks de fondo y de fondo
ya que ya no son insignificantes. Además, las correcciones radiativas debidas a la
quark exótico y squark puede ser importante desde el acoplamiento Yukawa del quark exótico
al campo singlet S puede ser grande en la escala electrodébil [11]. Por lo tanto, tomamos en
cuenta todas las contribuciones del sector superior, inferior, exótico quark al nivel de los árboles
Potencial de Higgs.
Las correcciones radiativas de un bucle se evalúan mediante el método potencial eficaz [13].
Asumimos que las masas de squark son degeneradas. Ignorando las mezclas en las masas de
los squarks [14], el potencial efectivo de un bucle es dado por
l=t,b,k
+ log
mû2 +M2l
, (4)
donde t, b, y k, respectivamente son campos de quark superior, inferior y exótico, incluyendo el
campos de squark correspondientes, Mt = htH2, Mb = hbH1, Mk = hkS son el campo-
masa de quark dependiente, y mс es la masa de rotura suave SUSY, que se supone que
m‡ = 1000 GeV mq (q= t, b, o k).
El sector Higgs del presente modelo consta de seis bosones de Higgs físicos: un par
de bosón de Higgs cargado, un bosón de pseudoescalar neutro de Higgs, y tres escalar neutro
Higgs bosons. La masa a nivel de árbol del bosón de Higgs cargado es dada por
m2C± = m
W −
2v2 +
2-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)
sin 2β
, (5)
donde v =
v21 + v
2 = 175 GeV y m
W = g
2/2 es la masa cuadrada del bosón W.
A nivel del árbol, la masa del bosón cargado de Higgs podría ser más pequeña o más grande.
que la masa del bosón W.
La masa a nivel de árbol del bosón pseudoescalar neutro de Higgs es dada por
m2A =
2-A-V-A-V-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
sin 2α
, (6)
donde tanα = (v/2s) sin 2β implica la división entre la ruptura de la simetría electrodébil-
escala de ing y la escala de rotura de simetría adicional U(1)′. Tenga en cuenta que estas masas a nivel de árbol
tanto del pseudoescalar neutro como de los bosones de Higgs cargados no reciben ningún radiativo
correcciones, porque las masas de squark son degeneradas.
Las masas cuadradas a nivel de árbol de los tres bosones escalares neutros de Higgs son considerablemente
afectados por las correcciones radiativas. Sus masas cuadradas en el nivel de un bucle se dan
como los valores propios de la matriz de masa de un solo bucle 3×3, cuyos elementos pueden ser escritos
M11 = m
Z cos
2 β + 2g
v2 cos2 β +m2A sin
2 β cos2 α + fa(m)
M22 = m
Z pecado
2 β + 2g
v2 sin2 β +m2A cos
2 β cos2 α + fa(m)
t ),
M33 = 2g
2 +m2A pecado
2 α + fa(m)
M12 = g
Q1Q2v
2 sin 2β + (2v2 −m2Z/2) sin 2β −m
A cos β sin β cos
2 α,
M13 = 2g
1 Q1Q3vs cos β + 2
2vs cosβ −m2A sin β cosα sinα,
M23 = 2g
Q2Q3vs sin β + 2
2vs sinβ −m2A cos β cosα sinα, (7)
donde m2Z = (g
)v2/2 es la masa cuadrada del bosón Z, y la función fa(m
se define como
3h2qm
mû2 +m2q
4h2qm
mû2 +m2q
(mû2 +m2q)
. (8)
Asumimos que las masas de tres bosones escalares Higgs Si están ordenados de tal manera que mS1 ≤
mS2 ≤ mS3.
III. TEMPERATURA FINAL
Ahora, estudiemos la dependencia de la temperatura del potencial de Higgs para inves-
tigate la naturaleza de la transición de fase electrodébil en el MSSM con un U(1)′ adicional.
Evaluamos VT, la parte dependiente de la temperatura del potencial de Higgs en el bucle único
nivel, utilizando el método potencial eficaz. Se da como [15]
l=B,F
dx x2 log
1± exp
x2 +m2l (i)/T
, (9)
donde B y F significan bosones (tū, bū y kū) y fermiones (t, b y k), y nt = nb =
nk = −12 y nt El signo negativo es para los bosones y el signo positivo
es para fermiones. Por lo tanto, todo el potencial de Higgs a temperatura finita en el nivel de un bucle
es dada por
V (T ) = V0 + V1 + VT (10)
Para el análisis numérico, necesitamos establecer los valores de los parámetros relevantes de la
modelo. Al igual que en la sección anterior, la masa de rotura suave SUSY se establece como m = 1000 GeV.
Las masas de quark se establecen como mt = 175 GeV, mb = 4 GeV, y mk = 400 GeV. Desde
estos valores, mq
mû2 +m2q (q = t, b, k) producen las masas de cucharillas como mtû = 1015 GeV,
= 1000 GeV, y m
= 1077 GeV.
Se debe tener cierta precaución para establecer los valores de Q‡i (i=1, 2, 3), el U(1)
hipercargas de los dobles de Higgs y el singlet de Higgs. En el MSSM con un extra
U(1)′, la masa de bosón de calibre neutro adicional (mZ′) y el ángulo de mezcla (αZZ′) entre el
dos bosones de calibre neutro (Z,Z ′) pueden imponer fuertes restricciones a los valores de los parámetros.
Para nuestro análisis numérico, se estima que mZ′ es mayor de 600 GeV, y αZZ′ menor
de 2 × 10−3, para tan β = 3 y s(T = 0) = 500 GeV. Además, como se ha hecho recientemente en la investigación
Sugerido [10], se impone la restricción de Q. 1Q. 2 > 0. Además, el U(1)
′ invarianza del gálibo
la condición requiere que Q3 = −(Q1 + Q2).
En este artículo, definimos nuevas cargas Qi = g
1Q?i desde Q?i aparecen siempre junto con
. Entonces, uno puede establecer el área permitida en el (Q1, Q2)-plano imponiendo el arriba
limitaciones. Para tanβ = 3 y s(T = 0) = 500 GeV, el resultado se muestra en la Fig. 1, donde
el área pequeña cerca del punto (Q1, Q2) = (-1, 0) y la esquina superior derecha de la Fig. 1
son las zonas permitidas. La región incubada es la zona excluida. Hay dos específicos
puntos en la Fig. 1, marcada por una estrella (*) y una cruz (+). Los valores de Q1 y Q2 en
el punto marcado por la estrella corresponde al modelo de realización de grupos de calibre E6 [11]. Nosotros
tomaría los valores de Q1 y Q2 en el punto marcado, a saber, (Q1, Q2) = (-1,
-0.1), y por lo tanto Q3 = 1.1.
Con estos valores de parámetro a la mano, investigaríamos la posibilidad de
transición de fase electrodébil de primer orden utilizando dos formas diferentes. La primera
método es retener sólo la parte dominante T 2-proporcional de la alta temperatura
aproximación de la TV, y para tener en cuenta sólo las partículas cuyas masas son relativamente
pequeño [6]. El segundo método es realizar la integración en VT de forma numéricamente exacta,
y considerar sólo las contribuciones de los quarks y squarks superiores, inferiores y exóticos.
1. Método A
Empecemos con la aproximación de alta temperatura de VT, que se expresa como [3]
VT - −
i=t,b,k
T 2m2i
m4i (Łi)
m2i (Łi)
cFT 2
i=t....,b.k....
T 2m2i
Tm3i (eli)
m4i (Łi)
m2i (Łi)
cBT 2
, (11)
donde log cF = 2,64 y log cB = 5,41. Se sabe que en el SM la alta temperatura
la aproximación es coherente con la integración exacta de VT dentro del 5 % a temperatura
T para mF/T < 1,6 y mB/T < 2.2, donde mF y mB son respectivamente la masa de fermión
y la masa de bosón que participan en el potencial.
Seleccionamos los términos que son proporcionales a T 2 en la expresión anterior, que
llegar a ser más dominante a alta temperatura. Por lo tanto, suponemos que la temperatura en
que la transición de la fase electrodébil tiene lugar es suficientemente alta. También asumimos
que el U(1) y el SU(2) de las masas gaugino M1 y M2 en el chargino y neutralino
los sectores son mucho más grandes que los demás parámetros de masa. Tenemos en cuenta la
efectos térmicos debidos a los bosones de Higgs, W, Z, y el bosón de calibre adicional U(1) en el
sector de bosón, y t, b, k quarks, el chargino más ligero, y los tres neutros luz en el
sector del fermión, porque sus masas son relativamente pequeñas en comparación con la temperatura,
similar a los análisis de artículos anteriores [6]. Explícitamente, los términos T 2 en el alto
la aproximación de la temperatura de VT puede expresarse como
+ 4m2
+ 2m2
+ (2g2
+ 6g2
+ 6o2)(H1o
2 + H2
2) + 12o 2o 2o 2o
+ 12g
2 + Qś2
2 + Qś2
S2) + 2g
Q?1Q?2(H1
2 + H2
Q2Q3(H2
2 + S2) + 2g
Q?1Q?3(H1
2 + S2)
1 (Q01 + Q02) (Q01 H1
2 + Qû2H2
2 + Qś3S
+6(h2t H2
2 + h2b H1
2 + h2kS
. (12)
Ahora, los campos escalares neutros de Higgs desarrollan los VEVs dependientes de la temperatura, v1(T),
v2(T), y s(T), que simplemente denotaremos v1, v2 y s, respectivamente. En términos de
estos VEVs dependientes de la temperatura, el vacío a temperatura finita se define como el
Mínimo de V (T ) como
V (v1, v2, s, T )
donde
«V0» = m
g21 + g
)2 + 2(v2
s2 + v2
- 2o Av1v2s+
(Q‡1v)
+ Q‡2v
+ Qś3s
2)2,
V1 = fb(m
t ) + fb(m
b) + fb(m)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
+ 4m2
+ 2m2
+ (2g2
+ 6g2
+ 6o2)(v2
) + 122s2
+ 12g
+ Qś2
+ Qś2
s2) + 2g
Q1Q2(v)
1 Q2Q3(v)
2 + s
2) + 2g
1 Q01Q03(v)
1 + s
1 (Q01 + Q02)(Q01v)
1 + Qû2v
2 + Qś3s
2) + 6(h2tv
2 + h
1 + k
. (14)
En las expresiones anteriores, la función fb se define como
+ log
mû2 +m2q
, (15)
y las masas de rotura suave SUSY en el nivel de un bucle se dan como
cos 2β − 2(s(0)2 + v(0)2 sin2 β) + 1(0) tanβ
Q1(Q1v(0)
2 cos2 β + Qû2v(0)
2 sin2 β + Qś3s(0)
2)− fc(m
b(0))
cos 2β − 2(s(0)2 + v(0)2 cos2 β) +
Q2(Q1v(0)
2 cos2 β + Qû2v(0)
2 sin2 β + Qś3s(0)
2)− fc(m
t (0))
= − 2v(0)2 +
2s(0)
v(0)2A/23370/ sin 2β
Q3(Q1v(0)
2 cos2 β + Qû2v(0)
2 sin2 β + Qś3s(0)
2)− fc(m
k(0), (16)
donde v1(0), v2(0) y s(0) son los VEV evaluados a temperatura cero en el anterior
sección, tan β = v2(0)/v1(0), v(0) =
v1(0)2 + v2(0)2 = 175 GeV, y la función fc es
definido como
3h2qm
2 + 2 log
mû2 +m2q
mû2 +m2q
. (17)
Ahora, vamos a determinar la temperatura crítica a la que la fase electrodébil tran-
Situación tiene lugar. En nuestro análisis, la temperatura crítica se define por una temperatura
en el que â € ¢ V (T )â € tiene dos mínimos distintos con igual valor, es decir, un par de degenerado
Vacua. Para tener un par de vacuas degeneradas, el potencial V (T) debe satisfacer
la condición mínima de
0 = 2m2
s− 2Av1v2 + 2
1 Q3s(Q1v)
1 + Qû2v
2 + Qś3s
2) + 2h2kmkfc(m
s[24♥2 + 24g
+ 20g
Q3(Q01 + Q02) + 12k
2], (18)
que se obtiene calculando el primer derivado del pleno potencial efectivo en el
temperatura finita con respecto a s.
Para valores de parámetros dados a una temperatura dada, se puede resolver el mínimo anterior
condición para expresar s en términos de los otros dos VEVs, v1 y v2. Entonces, sustituyéndolo
s en V (v1, v2, s, T )®, se puede obtener V (v1, v2, T )® que depende sólo de v1 y v2.
Inspeccionando la forma de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2) para valores de parámetros dados
a una temperatura determinada, podemos determinar si posee un par de vacua degenerada o
In Fig. 2, los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T ) se trazan en el (v1, v2)-
plano, donde los valores del parámetro se establecen como tanβ = 3, = 0,8, s(0) = 500 GeV,
mA = 1830 GeV, y la temperatura se establece como T = 100 GeV, que es en realidad el
temperatura crítica Tc. Uno puede detectar fácilmente dos mínimos distintos de V (v1, v2, T) en
el plano (v1, v2), a saber, uno en (0, 0) y el otro en (275, 640) GeV. La fase de
el estado es simétrico en el punto mínimo (0, 0) en el plano (v1, v2), mientras que es
roto en (275, 640) GeV. La transición de fase electrodébil puede tener lugar de (0, 0) a
(275, 640) GeV en el (v1, v2)-plano, que es evidentemente discontinuo y por lo tanto es
En primer lugar.
La distancia en el plano (v1, v2) entre los dos mínimos de V (v1, v2, T) se define
como vc, determina la fuerza de la transición de fase electrodébil. La fase de electrodebilidad
transición se dice que es fuerte si vc/Tc > 1, y débil de lo contrario. In Fig. 2, la distancia es
calculadas para ser
(275− 0)2 + (640− 0)2 = 696 (GeV). (19)
In Fig. 2, la fuerza de la transición de fase electrodébil es de aproximadamente vc/Tc = 6,9, que
Definitivamente dice que la transición de fase electrodébil es fuerte. Por lo tanto, el
valores de parámetros particulares establecidos para Fig. 2 produce una transición de fase electrodébil que
es de primer orden, así como fuerte. Tenga en cuenta que vc no depende de s, es decir, no necesitamos
conocer los valores de s en los dos mínimos para calcular vc. En realidad, vc es el VEV en
la fase rota. Las masas de los bosones escalares neutros de Higgs a temperatura cero
para los valores de parámetro de la Fig. 2 se obtienen como mS1 = 56 GeV, mS2 = 807 GeV, y
mS3 = 1827 GeV.
Repetimos el trabajo de análisis anterior, variando los valores de los parámetros relevantes. Nosotros
encontrar que hay un gran número de conjuntos de valores de parámetros que permiten un primer orden
transiciones de fase electrodébil. Por lo tanto, el MSSM con un U(1)′ adicional puede acomodar
CUADRO 1: Algunos conjuntos de y mA que permiten una fase electrodébil de primer orden
transiciones en el MSSM con una U(1)′ adicional, obtenida mediante el método A. Los valores de otros
los parámetros se fijan como tanβ = 3, s(0) = 500 GeV, m = 1000 GeV, y Tc = 100
GeV. El par de números en la tercera columna son las coordenadas de la fase rota
Mínimo de V (v1, v2, T ) Las coordenadas de su mínimo de fase simétrica son (0, 0)
para todos los conjuntos. Los tres números en la cuarta columna son las masas de S1, S2 y S3,
respectivamente. El número en la última columna es la fuerza del electrodébil de primer orden
transición de fase.
mA (GeV) (v1, v2) (GeV) mS1, mS2, mS3 (GeV) vc/Tc
0,1 478 (1750, 1650) 120, 524, 792 26
0,2 675 (1400, 1500) 118, 674, 796 23
0,3 900 (1200, 1400) 112, 786, 908 18
0,4 1109 (870, 1200) 104, 792, 1112 15
0,5 1306 (600, 1000) 93, 796, 1307 12
0,6 1486 (430, 850) 82, 800, 1485 8
0,7 1660 (340, 700) 70, 803, 1658 7
0,8 1830 (275, 640) 56, 807, 1827 6,9
las transiciones de fase deseadas para una amplia región en su espacio de parámetros. Algunos de los resultados
se enumeran en el cuadro 1, donde tanβ = 3, s(0) = 500 GeV, y T = 100 GeV se fijan como
los valores establecidos en la Fig. 2, mientras que ♥ y mA tienen valores diferentes. El conjunto de números en
la última fila de la Tabla 1 es el resultado numérico de la Fig. 2.
Cada conjunto de números en cada fila de la Tabla 1 da V (v1, v2, T )+ un par de degenerados
mínimo, el mínimo de fase simétrica en (0, 0) en el plano (v1, v2), y el de
fase rota en un punto diferente en el plano (v1, v2) como se indica en la Tabla 1. El electrodébil
transición de fase es fuertemente de primer orden. Uno puede observar fácilmente en la Tabla 1 que, como el
el valor de aumenta, un valor mayor de mA permite las transiciones de fase deseadas. Por otro lado
mano, la fuerza de la transición de fase se refuerza si el valor de disminuye.
Las masas de los bosones escalares neutros de Higgs exhiben algún comportamiento interesante. Por una
mayor valor de mA, tanto S2 como S3 tienen también masas más grandes, mientras que S1 tiene una masa más pequeña.
La tendencia es que la fuerza de la transición de fase se refuerza si aumenta mS1
y si mA, mS2 y mS3 disminuyen. En el SM, la fuerza del electrodebil de primer orden
la transición de fase disminuye si aumenta su masa de bosón único de Higgs. Además, en el MSSM,
tenemos una transición de fase más débil si el más ligero de sus dos bosones escalares Higgs tiene un
masa más grande. En este sentido, la tendencia de nuestro modelo es opuesta a la del SM o
el MSSM. Se puede ver que este extraño comportamiento también ocurre en alguna región de parámetros
de un modelo SUSY no mínimo, como se muestra en la Fig. 3 de Ref. [7].
2. Método B
El segundo método evalúa la VT por integración exacta para obtener la temperatura dependiente
potencial completo V (T ) a nivel de un bucle, donde los efectos térmicos de la parte superior, inferior y exótico
Se tienen en cuenta los quarks y los squarks. Los efectos térmicos de los bosones de calibre pueden
ser una ayuda para fortalecer la transición de la fase electrodébil de primer orden, pero nos gustaría
omitirlos, ya que la fuerza de la transición de fase ya es lo suficientemente fuerte.
Este método comienza con la expresión integral exacta para â € ¢ VT â € ~ después de reemplazar el
campos neutros de Higgs por sus VEVs como
# VT # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
l=t,b,k
dx x2 log
1− exp
m2l (v1, v2, s)
l=t.o,b.o,k.o
dx x2 log
1 + exp
mû2 +m2l (v1, v2, s)
,(20)
que es diferente de VT del método A, mientras que VT y V1 son los mismos que los de
Método A. De la V completa (T) = V0+ V1+ VT, obtenemos una condición mínima
para la vacua degenerada como
0 = 2m2
s− 2Av1v2 + 2
)s+ 2g
Q3s(Q‡1v
+ Q‡2v
+ Qś3s
+ 2h2kmkfc(m
dx x2
2h2ks exp(−
x2 +m2k/T
x2 +m2k/T
1 + exp(−
x2 +m2k/T
dx x2
2h2ks exp(−
x2 + (mû2 +m2k)/T
x2 + (mû2 +m2k)/T
1 + exp(−
x2 + (mû2 +m2k)/T
], (21)
donde mk depende sólo de s y es independiente de v1 y v2.
Resolver la condición mínima antes mencionada es más difícil que resolver la mini-
condición de la madre del método A. Sin embargo, podemos resolverlo utilizando el método de la bisección
expresar s en términos de los otros parámetros. Entonces, eliminando s de V (T ), podemos
obtener la expresión «V» (v1, v2, T)« que depende únicamente de v1 y v2. Acontecimientos posteriores
los pasos del análisis numérico son los mismos que el método anterior.
In Fig. 3, contornos equipotenciales de V (v1, v2, T )
trazado en el plano (v1, v2), donde los valores del parámetro se establecen ligeramente diferentes de
el método anterior: tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500 GeV, mA = 1780 GeV, y T = 100
GeV. La forma de los contornos equipotenciales de la Fig. 3 es casi lo mismo que el de
Fig. 2. Se puede ver que hay dos mínimos distintos en la Fig. 3, al igual que Fig. 2:
uno en (0, 0), y el otro en (165, 440) GeV en el (v1, v2)-plano, indicando que el
transición de fase es el primer orden. La fuerza de la transición de la fase de primer orden es fuerte,
desde vc/Tc = 4.7. Las masas de los tres bosones escalares de Higgs se evalúan en cero
temperatura como mS1 = 82 GeV, mS2 = 804 GeV, y mS3 = 1777 GeV.
CUADRO 2: Algunos conjuntos de y mA que permiten una fase electrodébil de primer orden
transiciones en el MSSM con una U(1)′ adicional, obtenida mediante el método B. Otras descripciones
son los mismos que el cuadro 1.
mA GeV (v1B, v2B) GeV mSi GeV vc/Tc
0,1 462 (1600, 1600) 121, 468, 791 22
0,2 663 (1400, 1400) 118, 662, 795 19
0,3 885 (1100, 1100) 113, 785, 894 15
0,4 1095 (800, 1200) 106, 792, 1098 14
0,5 1287 (680, 990) 97, 796, 1288 12
0,6 1457 (400, 750) 91, 799, 1456 8
0,7 1620 (300, 600) 86, 801, 1618 6
0,8 1780 (165, 440) 82, 804, 1777 4,7
Comparando la Fig. 3 con Fig. 2, se puede señalar con seguridad que el método A y el método
B lleva cualitativamente los mismos resultados. Cualquiera de los dos métodos, si â € TM VT â € € es calculado por
integración directa o está simplificada por aproximación de alta temperatura, y si la
las partículas participantes en el nivel de un bucle son algo exhaustivas o selectivas, nosotros
encontrar que el MSSM con y adicional U(1)′ permite la fase electrodébil de primer orden
transiciones para cierta región en su espacio de parámetros.
Repetimos el análisis numérico variando los valores de los parámetros. y algunos de los
los resultados se enumeran en la Tabla 2. Como en el cuadro 1, tan β = 3, s(0) = 500 GeV, y T = 100
El GeV es fijo, mientras que el ♥ y el mA son variados. El conjunto de números en la última fila de la tabla
2 es el resultado numérico de la Fig. 3. Al comparar el cuadro 2 con el cuadro 1, se puede observar que
los números son ligeramente diferentes entre sí pero el comportamiento general de los dos
tablas es exactamente lo mismo.
IV. DEBATE Y CONCLUSIONES
Investigamos el MSSM con un U(1)′ adicional si pudiera acomodar fuertemente primero-
ordenar transiciones de fase electrodébil para proporcionar suficiente asimetría bariónica, para una
masas de bosones escalares de Higgs. Para ello, necesitamos la parte dependiente de la temperatura de
el potencial de Higgs en el nivel de un bucle. Explícitamente, su expresión se obtiene por dos
métodos complementarios: método A emplea la aproximación de alta temperatura y retiene
sólo los términos T 2 más dominantes, y tiene en cuenta los efectos térmicos en el
nivel de bucle de varias partículas participantes. Por otro lado, el método B realiza
integraciones numéricas, y los efectos térmicos de los quarks superiores, inferiores y exóticos y
Los squarks se contabilizan.
Ambos métodos nos llevan esencialmente a la misma conclusión: el primer orden
transición de fase electrodébil es posible en el MSSM con una U(1)′ adicional, para una amplia
región en su espacio de parámetros. Las masas de los bosones escalares de Higgs se obtienen dentro
rangos razonablemente aceptables. En consecuencia, podemos esperar que el MSSM con un extra
U(1)′ puede explicar la asimetría bariónica del universo.
Observamos que el MSSM con un adicional U(1)′ exhibe un comportamiento interesante con
respeto a la correlación entre la fuerza de la transición de fase y el Higgs
Masas de bosón. El MSSM con un U(1)′ adicional es opuesto al SM o al MSSM
en el sentido de que la masa del bosón de Higgs escalar más ligero aumenta cuando la fuerza
de la transición de fase electrodébil de primer orden se hace más fuerte. En el SM, su
bosón único de Higgs tiene una masa más grande cuando la fuerza del electrodebil de primer orden
disminución de la transición de fase. En el MSSM, también tenemos una masa más grande para el más ligero
de sus dos bosones escalares Higgs cuando la transición de fase se debilita.
AGRADECIMIENTOS
Esta investigación cuenta con el apoyo de KOSEF a través de CHEP. Los autores desean:
agradecer el apoyo de KISTI (Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología
) bajo “El Programa Estratégico de Apoyo a la Supercomputación” con el Dr. Kihyeon Cho
como soporte técnico. El uso del sistema informático de la Supercomputación
El centro también es muy apreciado.
[1] A.D. Sakharov, JETP Lett. 5, 24 (1967).
[2] V.A. Kuzmin, V.A. Rubakov, y M.E. Shaposhnikov, Phys. Lett. B 155, 36 (1985);
M.E. Shaposhnikov, JETP Lett. 44, 465 (1986); Nucl. Phys. B 287, 757 (1987);
Nucl. Phys. B 299, 797 (1988); L. McLerran, Phys. Rev. Lett. 62, 1075 (1989); N.
Turok y J. Zadrozny, Phys. Rev. Lett. 65, 2331 (1990); Nucl. Phys. B 358, 471
(1991); L. McLerran, M.E. Shaposhnikov, N. Turok, y M. Voloshin, Phys. Lett.
B 256, 451 (1991); M. Dine, P. Huet, R. S. Singleton Jr., y L. Susskind, Phys.
Lett. B 257, 351 (1991); A. I. Bochkarev, S. V. Kuzmin, y M. E. Shaposhnikov,
Phys. Lett. B 244, 257 (1990); Mod. Phys. Lett. A 2, 417 (1987); P. Arnold y O.
Espinosa, Phys. Rev. D 47, 3546 (1993); Z. Fodor y A. Hebecker, Nucl. Phys. B
432, 127 (1994); K. Kajantie, M. Laine, K. Rummukainen, y M. Shaposhnikov,
Phys. Rev. Lett. 77, 2887 (1996); A. G. Cohen, D. B. Kaplan, y A. E. Nelson,
Annu. Rev. Nucl. Parte. Sci. 43, 27 (1993); M. Trodden, Rev. Mod. Phys. 71, 1463
(1999); A. Riotto y M. Trodden, Annu. Rev. Nucl. Parte. Sci. 49, 35 (1999); F.
Csikor y Z. Fodor, y J. Heitger, Phys. Rev. Lett. 82, 21 (1999); F. Csikor, Z.
Fodor, y J. Heitger, Phys. Rev. Lett. 82, 21 (1999).
[3] G.W. Anderson y L.J. Hall, Phys. Rev. D 45, 2685 (1992).
[4] S. Barr, G. Segre, y A. Weldon, Phys. Rev. D 20, 2494 (1979); G.R. Farrar y
M.E. Shaposhnikov, Phys. Rev. D 50, 774 (1994).
[5] M. Carena, M. Quiros, y C.E.M Wagner, Phys. Lett. B 380, 81 (1996); Nucl.
Phys. B 524, 3 (1998); B. de Carlos y J. R. Espinosa, Nucl. Phys. B 503, 24
(1997); M. Laine y K. Rummukainen, Phys. Rev. Lett. 80, 5259 (1998); Nucl.
Phys. B 535, 423 (1998); J.M. Cline y G.D. Moore, Phys. Rev. Lett. 81, 3315
(1998); A.T. Davies, C.D. Froggatt, y R.G. Moorhouse, Phys. Lett. B 372, 88
(1996); S.J. Huber y M. G. Schmidt, Eur. Phys. J. C 10, 473 (1999); A. Menon,
D.E. Morrissey, y C.E.M. Wagner, Phys. Rev. D 70, 035005 (2004); S.W. Ham,
S.K. Oh, y D. Hijo, Phys. Rev. D 71, 015001 (2005); J. Kang, P. Langacker, T. Li,
y T. Liu, Phys. Rev. Lett. 94, 061801 (2005).
[6] M. Pietroni, Nucl. Phys. B 402, 27 (1993); M. Bastero-Gil, C. Hugonie, S. F. King,
D. P. Roy, y S. Vempati, Phys. Lett. B 489, 359 (2000); S.W. Ham, S.K. Oh, C.M.
Kim, E.J. Yoo, y D. Son, Phys. Rev. D 70, 075001 (2004).
[7] S.J. Huber y M.G. Schmidt, Nucl. Phys. B 606, 183 (2001).
[8] J.E. Kim y H.P. Nilles, Phys. Lett. B 138, 150 (1984).
[9] J.L. Hewett y T.G. Rizzo, Phys. 183, 193 (1989); A. Leike, Phys. Rep. 317,
143 (1999); M. Cvetic y P. Langacker, Phys. Rev. D 54, 3570 (1996); M. Cvetic,
D. A. Demir, J. R. Espinosa, L. Everett, y P. Langacker, Phys. Rev. D 54, 3570
(1996); D.A. Demir y N.K. Pak, Phys. Rev. D 57, 6609 (1998); Y. Daikoku y
D. Suematsu, Phys. Rev. D 62, 095006 (1998); H. Amini, New J. Phys. 5, 49 (2003).
[10] M. Cvetic, D.A. Demir, J.R. Espinosa, L.L. Everett, y P. Langacker, Phys. Rev.
D 56, 2861 (1997); Erratum-ibid. D 58, 119905 (1998).
[11] S.F. King, S. Moretti, y R. Nevzorov, Phys. Rev. D 73, 035009 (2006); Phys. Lett.
B 634, 278 (2006).
[12] D.A. Demir y L.L. Everett, Phys. Rev. D 69, 015008 (2004); S.W. Ham, E.J. Yoo,
y S.K. Hep-ph/0703041.
[13] S. Coleman y E. Weinberg, Phys. Rev. D 7, 1888 (1973).
[14] Y. Okada, M. Yamaguchi, y T. Yanagida, Prog. Teor. Phys. 85, 1 (1991).
[15] L. Dolan y R. Jackiw, Phys. Rev. D 9, 3320 (1974).
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703041
FIGURA DE LA CAPCIÓN
FIG. 1. : El área permitida en el (Q1, Q2)-plano. Para tanβ = 3 y s(T = 0) = 500
GeV, el área pequeña cerca del punto (Q1, Q2) = (-1, 0) y la esquina superior derecha son los
zonas permitidas, mientras que la región incubada es la zona excluida. Hay dos específicos
puntos marcados por una estrella (*) y una cruz (+). Los valores de Q1 y Q2 en la estrella marcada
punto corresponden a la v-modelo de las realizaciones de grupos de calibre E6. Los valores de Q1 y Q2
en el punto de marcado cruzado son (Q1, Q2) = (-1, -0.1), y por lo tanto Q3 = 1.1. En nuestras discusiones,
Elegimos este punto.
FIG. 2. : La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2),
obtenido por el método A. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500
GeV, mA = 1830 GeV, y la temperatura se establece como T = 100 GeV, que es en realidad la
temperatura crítica Tc. Note dos mínimos distintos de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2):
(0, 0) donde la fase del estado es simétrica, y (275, 640) GeV, donde la fase
del estado está roto. La transición de fase electrodébil puede tener lugar de (0, 0) a
(275, 640) GeV en el (v1, v2)-plano, que es evidentemente discontinuo y por lo tanto es
En primer lugar. La distancia entre los dos mínimos es vc = 696 GeV, lo que indica que la
la fuerza de la transición de la fase de primer orden es fuerte (vc/Tc > 1). Las masas de los tres
Los bosones escalares de Higgs se obtienen como mS1 = 56 GeV, mS2 = 807 GeV, y mS3 = 1827
FIG. 3. : La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en (v1, v2)-plano, ob-
en el método B................................................................................................................................................. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500
GeV, mA = 1780 GeV, y Tc = 100 GeV. Las coordenadas de dos mínimos son: (0, 0)
y (165, 440) GeV. La distancia entre los dos mínimos es vc = 470 GeV, por lo tanto la
transición de fase electrodébil entre los dos mínimos es fuertemente de primer orden. Las masas
de los tres bosones escalares Higgs se obtienen como mS1 = 82 GeV, mS2 = 804 GeV, y
mS3 = 1777 GeV.
-1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
FIG. 1: El área permitida en el (Q1, Q2)-plano. Para tanβ = 3 y s(T = 0) = 500
GeV, el área pequeña cerca del punto (Q1, Q2) = (-1, 0) y la esquina superior derecha son los
zonas permitidas, mientras que la región incubada es la zona excluida. Hay dos específicos
puntos marcados por una estrella (*) y una cruz (+). Los valores de Q1 y Q2 en la estrella marcada
punto corresponden a la v-modelo de las realizaciones de grupos de calibre E6. Los valores de Q1 y Q2
en el punto de marcado cruzado son (Q1, Q2) = (-1, -0.1), y por lo tanto Q3 = 1.1. En nuestras discusiones,
Elegimos este punto.
0 50 100 150 200 250 300 350 400
V1 (GeV)
V2 (GeV)
FIG. 2: La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2),
obtenido por el método A. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500
GeV, mA = 1830 GeV, y la temperatura se establece como T = 100 GeV, que es en realidad la
temperatura crítica Tc. Note dos mínimos distintos de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2):
(0, 0) donde la fase del estado es simétrica, y (275, 640) GeV, donde la fase
del estado está roto. La transición de fase electrodébil puede tener lugar de (0, 0) a
(275, 640) GeV en el (v1, v2)-plano, que es evidentemente discontinuo y por lo tanto es
En primer lugar. La distancia entre los dos mínimos es vc = 696 GeV, lo que indica que la
la fuerza de la transición de la fase de primer orden es fuerte (vc/Tc > 1). Las masas de los tres
Los bosones escalares de Higgs se obtienen como mS1 = 56 GeV, mS2 = 807 GeV, y mS3 = 1827
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250
V1 (GeV)
V2 (GeV)
FIG. 3: La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en (v1, v2)-plano, obtenido
por el método B. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500 GeV, mA =
1780 GeV, y Tc = 100 GeV. Las coordenadas de dos mínimos son: (0, 0) y (165, 440)
GeV. La distancia entre los dos mínimos es vc = 470 GeV, por lo que la fase electrodébil
la transición entre los dos mínimos es fuertemente de primer orden. Las masas de los tres escalares
Los bosones de Higgs se obtienen como mS1 = 82 GeV, mS2 = 804 GeV, y mS3 = 1777 GeV.
INTRODUCCIÓN
CERO TEMPERATURA
TEMPERATURA FINAL
Método A
Método B
DEBATE Y CONCLUSIONES
| Investigamos la posibilidad de transición de fase electrodébil en el mínimo
modelo estándar supersimétrico (MSSM) con un extra de $U(1)'$. Este modelo tiene dos
Higgs doublets y un singlet, además de un quark exótico singlet superfield.
Encontramos que en el nivel de un bucle este modelo puede acomodar el electrodebil
las transiciones de fase que son fuertemente de primer orden en una región razonablemente grande de
el espacio del parámetro. En la región del parámetro donde las transiciones de fase toman
lugar, observamos que el bosón de Higgs escalar más ligero tiene una masa más pequeña cuando
la fuerza de la transición de fase se debilita. Además, los otros tres
más pesados bosones neutros Higgs consiguen más grandes masas cuando la fuerza de la
la transición de fase se debilita.
| Transiciones de fase electrodébil en el MSSM con una
U adicional (1)′
S.W. Ham(1), E.J. Yoo(2), y S.K. Oh(1,2)
(1) Centro de Física de Alta Energía, Universidad Nacional de Kyungpook,
Daegu 702-701, Corea
(2) Departamento de Física, Universidad de Konkuk, Seúl 143-701, Corea
Resumen
Investigamos la posibilidad de transición de fase electrodébil en el mínimo
Modelo estándar supersimétrico (MSSM) con un U(1)′ adicional. Este modelo tiene dos
Higgs doublets y un singlet, además de un quark exótico singlet superfield. Nosotros
encontrar que en el nivel de un bucle este modelo puede acomodar la fase electrodébil
transiciones que son fuertemente de primer orden en una región razonablemente grande del parámetro
espacio. En la región de parámetros donde tienen lugar las transiciones de fase, observamos
que el bosón escalar más ligero de Higgs tiene una masa más pequeña cuando la fuerza de la
la transición de fase se debilita. Además, los otros tres bosones neutros más pesados de Higgs
obtener más grandes masas cuando la fuerza de la transición de fase se debilita.
http://arxiv.org/abs/0704.0328v1
I. INTRODUCCIÓN
La asimetría bariónica del universo puede ser generada dinámicamente durante la evolución
del universo, si el mecanismo de la baryogénesis satisface las tres condiciones de Sajarov
[1]. Las tres condiciones de Sajarov son: la presencia de violación del número de baryon, el
violación tanto de C y CP, y una desviación del equilibrio térmico. Se sabe que
el universo puede escapar del equilibrio térmico por medio de la fase electrodébil
transición, que debe ser de primer orden con el fin de garantizar una desviación suficiente de
equilibrio térmico para generar la asimetría bariónica que se observa hoy en día. Sin embargo,
ya se ha reconocido que el Modelo Estándar (SM) tiene algunas dificultades para realizar
la transición de fase electrodébil deseada. El actual límite inferior experimental en el
masa del bosón SM Higgs no permite que la transición de fase electrodébil sea fuerte
primer orden [2, 3]. La transición de fase electrodébil es débil primer orden o superior en
el SM. Por lo tanto, el SM es inadecuado para generar suficiente asimetría bariónica. Además,
la cantidad de PC violatoria en la matriz Cabibbo-Kobayashi-Maskawa (CKM) es demasiado pequeña
para explicar la asimetría bariónica del universo observado [4].
Consecuentemente, nuevos modelos físicos más allá del SM han sido ampliamente estudiados para
la posibilidad de una explicación razonable de la asimetría bariónica del universo. Espe-
cialmente, los modelos supersimétricos de baja energía se han estudiado ampliamente en el contexto
de baryogénesis electrodébil [5-7]. El modelo supersimétrico más simple que incluye el
SM es el modelo estándar supersimétrico mínimo (MSSM), que posee en su
perpotencial el término μ que explica la mezcla entre dos dobles Higgs. Los
μ parámetro, que tiene la dimensión de masa, causa algún problema con respecto a su
báscula de energía [8]. Varias posibilidades han sido investigadas en la literatura para resolver la
el llamado problema μ [9-12]. La introducción de un U(1)′ adicional al MSSM es uno de los
explicaciones plausibles para el problema μ del MSSM.
El MSSM con un U adicional(1)′ no sólo puede resolver el problema de μ, pero vamos a mostrar
que también puede superar las dificultades que el SM encuentra cuando el SM trata de
satisfacer las condiciones de Sajarov. Este modelo puede acomodar suficiente violación de PC,
porque posee otras fuentes de violación de PC además de la matriz CKM. Es posible
realizar la violación explícita de la PC en este modelo por medio de complejas fases de CP
de los términos blandos de ruptura SUSY [12].
Entonces, es el propósito de este documento para mostrar que este modelo de hecho permite el
transiciones de fase electrodébil de primer orden de tal manera que pueda explicar con éxito el baryo-
génesis. Las características de las transiciones de fase electrodébil se determinan essen-
por la parte dependiente de la temperatura del potencial de Higgs. Nosotros construimos el pleno
potencial de Higgs dependiente de la temperatura en el nivel de un bucle, y examinar si el elec-
La transición en fase troweak puede ser de primer orden. Dos métodos se emplean para la
construcción del potencial de Higgs dependiente de la temperatura. Un método supone que
la temperatura crítica a la que se produce la transición de fase electrodébil es relativamente
alto, por lo que el potencial efectivo dependiente de la temperatura se aproxima mediante la retención
sólo términos proporcionales a T 2, mientras que el otro método lleva a cabo numéricamente exacta
integración del potencial efectivo dependiente de la temperatura. Los efectos térmicos de par-
ticles cuyas masas son comparativamente más pequeñas que la temperatura crítica se incluyen
en el nivel de un bucle en el método anterior, mientras que el contenido de partículas es diferente en el
último método.
De cualquier manera, obtenemos casi los mismos resultados físicos. A diferencia del MSSM, este modelo
permite una transición de fase electrodébil de primer orden en una amplia región del parame-
espacio ter, y la transición de fase electrodébil de primer orden puede ser lo suficientemente fuerte sin
Requeriendo un quark de parada de luz. Un comportamiento interesante de este modelo con respecto a la
transición de fase electrodébil de primer orden es que la masa de la más ligera neutral
El bosón de Higgs se hace más grande cuando la transición de fase se hace más fuerte. Por otra parte,
Las masas de los otros tres bosones neutros de Higgs se vuelven más pequeñas cuando la fase trans-
La postura se hace más fuerte.
II. CERO TEMPERATURA
El MSSM con un U(1)′ adicional acomoda en su sector Higgs dos dobles Higgs
H1 = (H
1, H
1 ), H2 = (H
2, H
2 ), y un singlet de Higgs, S. En términos de estos campos de Higgs,
la parte pertinente del superpotencial de este modelo podrá escribirse como
W htQH2t
R + hbQH1b
R + hkSDLD̄R − ♥SH
•H2, (1)
donde tenemos en cuenta sólo la tercera generación: tcR y b
R son, respectivamente, el
supercampos de quarks singlet y singlet, DR es el singlet con la mano derecha
exótico quark (un vector-como abajo quark) superfield, Q es el zurdo SU(2) doblet
quark superfield de la tercera generación, y DL es el zurdo singlet quark exótico
Superfield. Además, ht, hb y hk son, respectivamente, el acoplamiento adimensional Yukawa
coeficientes de supercampos superiores, inferiores y exóticos quarks, y es un 2×2 antisimétrico
matriz con â € 12 = 1.
Desde el superpotencial, a cero temperatura, podemos construir el potencial de Higgs
a nivel del árbol, que puede leerse como
V0 = VF + VD + VS, (2)
donde
VF =
2[(H1
2 + H2
2) S2 + HT
1H1 +H
2H2)
(H1
2 − H2
(Q‡1H1
2 + Qû2H2
2 + Qś3S
2)2,
VS = m
2 +m2
2 +m2
S2 − (H)
[H2)S +H.c.] , (3)
donde denota las tres matrices Pauli, g1, g2, y g
son el U(1), SU(2), y el U(1)′
Las constantes de acoplamiento de calibre, respectivamente, Q1, Q2 y Q3 son las U(1)
′ hipercargas de H1,
H2, y S, respectivamente, y m
i (i = 1, 2, 3) son las masas de rotura de SUSY blandas. En el
En general, el potencial de Higgs puede ser un número complejo. Sin embargo, serán
se supone que es real en las discusiones posteriores, ya que no consideramos la violación de la
el sector de Higgs. También se supone que las masas blandas son reales, sin pérdida de generalidad,
y finalmente se eliminan mediante la imposición de condiciones mínimas con respecto a la
campos neutros de Higgs, La invariabilidad del indicador del superpotencial bajo U(1)′ requiere
que las tres hipercargas U(1)′ deben satisfacer Q̃1 + Qû2 + Qû3 = 0.
El potencial de Higgs arriba a nivel de árbol permitiría los tres campos neutros de Higgs
, y S para desarrollar los valores de expectativa de vacío (VEVs) v1(0), v2(0), y s(0),
respectivamente. Tenga en cuenta que estos VEVs se obtienen a temperatura cero. Sin embargo, para
simplicidad, omitimos la dependencia de la temperatura de estos VEVs hasta la siguiente sección donde
tenemos en cuenta el efecto de temperatura finito.
El potencial de Higgs a nivel de árbol ahora debe ser corregido por los efectos radiativos de un bucle.
En los modelos SUSY, las correcciones radiativas debidas a los quarks superiores y de parada contribuyen
más dominantemente en el sector de Higgs a nivel de árboles. Además, si tanβ = v2/v1 es muy grande,
también deben incluirse las correcciones radiativas debidas a los quarks de fondo y de fondo
ya que ya no son insignificantes. Además, las correcciones radiativas debidas a la
quark exótico y squark puede ser importante desde el acoplamiento Yukawa del quark exótico
al campo singlet S puede ser grande en la escala electrodébil [11]. Por lo tanto, tomamos en
cuenta todas las contribuciones del sector superior, inferior, exótico quark al nivel de los árboles
Potencial de Higgs.
Las correcciones radiativas de un bucle se evalúan mediante el método potencial eficaz [13].
Asumimos que las masas de squark son degeneradas. Ignorando las mezclas en las masas de
los squarks [14], el potencial efectivo de un bucle es dado por
l=t,b,k
+ log
mû2 +M2l
, (4)
donde t, b, y k, respectivamente son campos de quark superior, inferior y exótico, incluyendo el
campos de squark correspondientes, Mt = htH2, Mb = hbH1, Mk = hkS son el campo-
masa de quark dependiente, y mс es la masa de rotura suave SUSY, que se supone que
m‡ = 1000 GeV mq (q= t, b, o k).
El sector Higgs del presente modelo consta de seis bosones de Higgs físicos: un par
de bosón de Higgs cargado, un bosón de pseudoescalar neutro de Higgs, y tres escalar neutro
Higgs bosons. La masa a nivel de árbol del bosón de Higgs cargado es dada por
m2C± = m
W −
2v2 +
2-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)-(A)
sin 2β
, (5)
donde v =
v21 + v
2 = 175 GeV y m
W = g
2/2 es la masa cuadrada del bosón W.
A nivel del árbol, la masa del bosón cargado de Higgs podría ser más pequeña o más grande.
que la masa del bosón W.
La masa a nivel de árbol del bosón pseudoescalar neutro de Higgs es dada por
m2A =
2-A-V-A-V-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O
sin 2α
, (6)
donde tanα = (v/2s) sin 2β implica la división entre la ruptura de la simetría electrodébil-
escala de ing y la escala de rotura de simetría adicional U(1)′. Tenga en cuenta que estas masas a nivel de árbol
tanto del pseudoescalar neutro como de los bosones de Higgs cargados no reciben ningún radiativo
correcciones, porque las masas de squark son degeneradas.
Las masas cuadradas a nivel de árbol de los tres bosones escalares neutros de Higgs son considerablemente
afectados por las correcciones radiativas. Sus masas cuadradas en el nivel de un bucle se dan
como los valores propios de la matriz de masa de un solo bucle 3×3, cuyos elementos pueden ser escritos
M11 = m
Z cos
2 β + 2g
v2 cos2 β +m2A sin
2 β cos2 α + fa(m)
M22 = m
Z pecado
2 β + 2g
v2 sin2 β +m2A cos
2 β cos2 α + fa(m)
t ),
M33 = 2g
2 +m2A pecado
2 α + fa(m)
M12 = g
Q1Q2v
2 sin 2β + (2v2 −m2Z/2) sin 2β −m
A cos β sin β cos
2 α,
M13 = 2g
1 Q1Q3vs cos β + 2
2vs cosβ −m2A sin β cosα sinα,
M23 = 2g
Q2Q3vs sin β + 2
2vs sinβ −m2A cos β cosα sinα, (7)
donde m2Z = (g
)v2/2 es la masa cuadrada del bosón Z, y la función fa(m
se define como
3h2qm
mû2 +m2q
4h2qm
mû2 +m2q
(mû2 +m2q)
. (8)
Asumimos que las masas de tres bosones escalares Higgs Si están ordenados de tal manera que mS1 ≤
mS2 ≤ mS3.
III. TEMPERATURA FINAL
Ahora, estudiemos la dependencia de la temperatura del potencial de Higgs para inves-
tigate la naturaleza de la transición de fase electrodébil en el MSSM con un U(1)′ adicional.
Evaluamos VT, la parte dependiente de la temperatura del potencial de Higgs en el bucle único
nivel, utilizando el método potencial eficaz. Se da como [15]
l=B,F
dx x2 log
1± exp
x2 +m2l (i)/T
, (9)
donde B y F significan bosones (tū, bū y kū) y fermiones (t, b y k), y nt = nb =
nk = −12 y nt El signo negativo es para los bosones y el signo positivo
es para fermiones. Por lo tanto, todo el potencial de Higgs a temperatura finita en el nivel de un bucle
es dada por
V (T ) = V0 + V1 + VT (10)
Para el análisis numérico, necesitamos establecer los valores de los parámetros relevantes de la
modelo. Al igual que en la sección anterior, la masa de rotura suave SUSY se establece como m = 1000 GeV.
Las masas de quark se establecen como mt = 175 GeV, mb = 4 GeV, y mk = 400 GeV. Desde
estos valores, mq
mû2 +m2q (q = t, b, k) producen las masas de cucharillas como mtû = 1015 GeV,
= 1000 GeV, y m
= 1077 GeV.
Se debe tener cierta precaución para establecer los valores de Q‡i (i=1, 2, 3), el U(1)
hipercargas de los dobles de Higgs y el singlet de Higgs. En el MSSM con un extra
U(1)′, la masa de bosón de calibre neutro adicional (mZ′) y el ángulo de mezcla (αZZ′) entre el
dos bosones de calibre neutro (Z,Z ′) pueden imponer fuertes restricciones a los valores de los parámetros.
Para nuestro análisis numérico, se estima que mZ′ es mayor de 600 GeV, y αZZ′ menor
de 2 × 10−3, para tan β = 3 y s(T = 0) = 500 GeV. Además, como se ha hecho recientemente en la investigación
Sugerido [10], se impone la restricción de Q. 1Q. 2 > 0. Además, el U(1)
′ invarianza del gálibo
la condición requiere que Q3 = −(Q1 + Q2).
En este artículo, definimos nuevas cargas Qi = g
1Q?i desde Q?i aparecen siempre junto con
. Entonces, uno puede establecer el área permitida en el (Q1, Q2)-plano imponiendo el arriba
limitaciones. Para tanβ = 3 y s(T = 0) = 500 GeV, el resultado se muestra en la Fig. 1, donde
el área pequeña cerca del punto (Q1, Q2) = (-1, 0) y la esquina superior derecha de la Fig. 1
son las zonas permitidas. La región incubada es la zona excluida. Hay dos específicos
puntos en la Fig. 1, marcada por una estrella (*) y una cruz (+). Los valores de Q1 y Q2 en
el punto marcado por la estrella corresponde al modelo de realización de grupos de calibre E6 [11]. Nosotros
tomaría los valores de Q1 y Q2 en el punto marcado, a saber, (Q1, Q2) = (-1,
-0.1), y por lo tanto Q3 = 1.1.
Con estos valores de parámetro a la mano, investigaríamos la posibilidad de
transición de fase electrodébil de primer orden utilizando dos formas diferentes. La primera
método es retener sólo la parte dominante T 2-proporcional de la alta temperatura
aproximación de la TV, y para tener en cuenta sólo las partículas cuyas masas son relativamente
pequeño [6]. El segundo método es realizar la integración en VT de forma numéricamente exacta,
y considerar sólo las contribuciones de los quarks y squarks superiores, inferiores y exóticos.
1. Método A
Empecemos con la aproximación de alta temperatura de VT, que se expresa como [3]
VT - −
i=t,b,k
T 2m2i
m4i (Łi)
m2i (Łi)
cFT 2
i=t....,b.k....
T 2m2i
Tm3i (eli)
m4i (Łi)
m2i (Łi)
cBT 2
, (11)
donde log cF = 2,64 y log cB = 5,41. Se sabe que en el SM la alta temperatura
la aproximación es coherente con la integración exacta de VT dentro del 5 % a temperatura
T para mF/T < 1,6 y mB/T < 2.2, donde mF y mB son respectivamente la masa de fermión
y la masa de bosón que participan en el potencial.
Seleccionamos los términos que son proporcionales a T 2 en la expresión anterior, que
llegar a ser más dominante a alta temperatura. Por lo tanto, suponemos que la temperatura en
que la transición de la fase electrodébil tiene lugar es suficientemente alta. También asumimos
que el U(1) y el SU(2) de las masas gaugino M1 y M2 en el chargino y neutralino
los sectores son mucho más grandes que los demás parámetros de masa. Tenemos en cuenta la
efectos térmicos debidos a los bosones de Higgs, W, Z, y el bosón de calibre adicional U(1) en el
sector de bosón, y t, b, k quarks, el chargino más ligero, y los tres neutros luz en el
sector del fermión, porque sus masas son relativamente pequeñas en comparación con la temperatura,
similar a los análisis de artículos anteriores [6]. Explícitamente, los términos T 2 en el alto
la aproximación de la temperatura de VT puede expresarse como
+ 4m2
+ 2m2
+ (2g2
+ 6g2
+ 6o2)(H1o
2 + H2
2) + 12o 2o 2o 2o
+ 12g
2 + Qś2
2 + Qś2
S2) + 2g
Q?1Q?2(H1
2 + H2
Q2Q3(H2
2 + S2) + 2g
Q?1Q?3(H1
2 + S2)
1 (Q01 + Q02) (Q01 H1
2 + Qû2H2
2 + Qś3S
+6(h2t H2
2 + h2b H1
2 + h2kS
. (12)
Ahora, los campos escalares neutros de Higgs desarrollan los VEVs dependientes de la temperatura, v1(T),
v2(T), y s(T), que simplemente denotaremos v1, v2 y s, respectivamente. En términos de
estos VEVs dependientes de la temperatura, el vacío a temperatura finita se define como el
Mínimo de V (T ) como
V (v1, v2, s, T )
donde
«V0» = m
g21 + g
)2 + 2(v2
s2 + v2
- 2o Av1v2s+
(Q‡1v)
+ Q‡2v
+ Qś3s
2)2,
V1 = fb(m
t ) + fb(m
b) + fb(m)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
+ 4m2
+ 2m2
+ (2g2
+ 6g2
+ 6o2)(v2
) + 122s2
+ 12g
+ Qś2
+ Qś2
s2) + 2g
Q1Q2(v)
1 Q2Q3(v)
2 + s
2) + 2g
1 Q01Q03(v)
1 + s
1 (Q01 + Q02)(Q01v)
1 + Qû2v
2 + Qś3s
2) + 6(h2tv
2 + h
1 + k
. (14)
En las expresiones anteriores, la función fb se define como
+ log
mû2 +m2q
, (15)
y las masas de rotura suave SUSY en el nivel de un bucle se dan como
cos 2β − 2(s(0)2 + v(0)2 sin2 β) + 1(0) tanβ
Q1(Q1v(0)
2 cos2 β + Qû2v(0)
2 sin2 β + Qś3s(0)
2)− fc(m
b(0))
cos 2β − 2(s(0)2 + v(0)2 cos2 β) +
Q2(Q1v(0)
2 cos2 β + Qû2v(0)
2 sin2 β + Qś3s(0)
2)− fc(m
t (0))
= − 2v(0)2 +
2s(0)
v(0)2A/23370/ sin 2β
Q3(Q1v(0)
2 cos2 β + Qû2v(0)
2 sin2 β + Qś3s(0)
2)− fc(m
k(0), (16)
donde v1(0), v2(0) y s(0) son los VEV evaluados a temperatura cero en el anterior
sección, tan β = v2(0)/v1(0), v(0) =
v1(0)2 + v2(0)2 = 175 GeV, y la función fc es
definido como
3h2qm
2 + 2 log
mû2 +m2q
mû2 +m2q
. (17)
Ahora, vamos a determinar la temperatura crítica a la que la fase electrodébil tran-
Situación tiene lugar. En nuestro análisis, la temperatura crítica se define por una temperatura
en el que â € ¢ V (T )â € tiene dos mínimos distintos con igual valor, es decir, un par de degenerado
Vacua. Para tener un par de vacuas degeneradas, el potencial V (T) debe satisfacer
la condición mínima de
0 = 2m2
s− 2Av1v2 + 2
1 Q3s(Q1v)
1 + Qû2v
2 + Qś3s
2) + 2h2kmkfc(m
s[24♥2 + 24g
+ 20g
Q3(Q01 + Q02) + 12k
2], (18)
que se obtiene calculando el primer derivado del pleno potencial efectivo en el
temperatura finita con respecto a s.
Para valores de parámetros dados a una temperatura dada, se puede resolver el mínimo anterior
condición para expresar s en términos de los otros dos VEVs, v1 y v2. Entonces, sustituyéndolo
s en V (v1, v2, s, T )®, se puede obtener V (v1, v2, T )® que depende sólo de v1 y v2.
Inspeccionando la forma de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2) para valores de parámetros dados
a una temperatura determinada, podemos determinar si posee un par de vacua degenerada o
In Fig. 2, los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T ) se trazan en el (v1, v2)-
plano, donde los valores del parámetro se establecen como tanβ = 3, = 0,8, s(0) = 500 GeV,
mA = 1830 GeV, y la temperatura se establece como T = 100 GeV, que es en realidad el
temperatura crítica Tc. Uno puede detectar fácilmente dos mínimos distintos de V (v1, v2, T) en
el plano (v1, v2), a saber, uno en (0, 0) y el otro en (275, 640) GeV. La fase de
el estado es simétrico en el punto mínimo (0, 0) en el plano (v1, v2), mientras que es
roto en (275, 640) GeV. La transición de fase electrodébil puede tener lugar de (0, 0) a
(275, 640) GeV en el (v1, v2)-plano, que es evidentemente discontinuo y por lo tanto es
En primer lugar.
La distancia en el plano (v1, v2) entre los dos mínimos de V (v1, v2, T) se define
como vc, determina la fuerza de la transición de fase electrodébil. La fase de electrodebilidad
transición se dice que es fuerte si vc/Tc > 1, y débil de lo contrario. In Fig. 2, la distancia es
calculadas para ser
(275− 0)2 + (640− 0)2 = 696 (GeV). (19)
In Fig. 2, la fuerza de la transición de fase electrodébil es de aproximadamente vc/Tc = 6,9, que
Definitivamente dice que la transición de fase electrodébil es fuerte. Por lo tanto, el
valores de parámetros particulares establecidos para Fig. 2 produce una transición de fase electrodébil que
es de primer orden, así como fuerte. Tenga en cuenta que vc no depende de s, es decir, no necesitamos
conocer los valores de s en los dos mínimos para calcular vc. En realidad, vc es el VEV en
la fase rota. Las masas de los bosones escalares neutros de Higgs a temperatura cero
para los valores de parámetro de la Fig. 2 se obtienen como mS1 = 56 GeV, mS2 = 807 GeV, y
mS3 = 1827 GeV.
Repetimos el trabajo de análisis anterior, variando los valores de los parámetros relevantes. Nosotros
encontrar que hay un gran número de conjuntos de valores de parámetros que permiten un primer orden
transiciones de fase electrodébil. Por lo tanto, el MSSM con un U(1)′ adicional puede acomodar
CUADRO 1: Algunos conjuntos de y mA que permiten una fase electrodébil de primer orden
transiciones en el MSSM con una U(1)′ adicional, obtenida mediante el método A. Los valores de otros
los parámetros se fijan como tanβ = 3, s(0) = 500 GeV, m = 1000 GeV, y Tc = 100
GeV. El par de números en la tercera columna son las coordenadas de la fase rota
Mínimo de V (v1, v2, T ) Las coordenadas de su mínimo de fase simétrica son (0, 0)
para todos los conjuntos. Los tres números en la cuarta columna son las masas de S1, S2 y S3,
respectivamente. El número en la última columna es la fuerza del electrodébil de primer orden
transición de fase.
mA (GeV) (v1, v2) (GeV) mS1, mS2, mS3 (GeV) vc/Tc
0,1 478 (1750, 1650) 120, 524, 792 26
0,2 675 (1400, 1500) 118, 674, 796 23
0,3 900 (1200, 1400) 112, 786, 908 18
0,4 1109 (870, 1200) 104, 792, 1112 15
0,5 1306 (600, 1000) 93, 796, 1307 12
0,6 1486 (430, 850) 82, 800, 1485 8
0,7 1660 (340, 700) 70, 803, 1658 7
0,8 1830 (275, 640) 56, 807, 1827 6,9
las transiciones de fase deseadas para una amplia región en su espacio de parámetros. Algunos de los resultados
se enumeran en el cuadro 1, donde tanβ = 3, s(0) = 500 GeV, y T = 100 GeV se fijan como
los valores establecidos en la Fig. 2, mientras que ♥ y mA tienen valores diferentes. El conjunto de números en
la última fila de la Tabla 1 es el resultado numérico de la Fig. 2.
Cada conjunto de números en cada fila de la Tabla 1 da V (v1, v2, T )+ un par de degenerados
mínimo, el mínimo de fase simétrica en (0, 0) en el plano (v1, v2), y el de
fase rota en un punto diferente en el plano (v1, v2) como se indica en la Tabla 1. El electrodébil
transición de fase es fuertemente de primer orden. Uno puede observar fácilmente en la Tabla 1 que, como el
el valor de aumenta, un valor mayor de mA permite las transiciones de fase deseadas. Por otro lado
mano, la fuerza de la transición de fase se refuerza si el valor de disminuye.
Las masas de los bosones escalares neutros de Higgs exhiben algún comportamiento interesante. Por una
mayor valor de mA, tanto S2 como S3 tienen también masas más grandes, mientras que S1 tiene una masa más pequeña.
La tendencia es que la fuerza de la transición de fase se refuerza si aumenta mS1
y si mA, mS2 y mS3 disminuyen. En el SM, la fuerza del electrodebil de primer orden
la transición de fase disminuye si aumenta su masa de bosón único de Higgs. Además, en el MSSM,
tenemos una transición de fase más débil si el más ligero de sus dos bosones escalares Higgs tiene un
masa más grande. En este sentido, la tendencia de nuestro modelo es opuesta a la del SM o
el MSSM. Se puede ver que este extraño comportamiento también ocurre en alguna región de parámetros
de un modelo SUSY no mínimo, como se muestra en la Fig. 3 de Ref. [7].
2. Método B
El segundo método evalúa la VT por integración exacta para obtener la temperatura dependiente
potencial completo V (T ) a nivel de un bucle, donde los efectos térmicos de la parte superior, inferior y exótico
Se tienen en cuenta los quarks y los squarks. Los efectos térmicos de los bosones de calibre pueden
ser una ayuda para fortalecer la transición de la fase electrodébil de primer orden, pero nos gustaría
omitirlos, ya que la fuerza de la transición de fase ya es lo suficientemente fuerte.
Este método comienza con la expresión integral exacta para â € ¢ VT â € ~ después de reemplazar el
campos neutros de Higgs por sus VEVs como
# VT # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
l=t,b,k
dx x2 log
1− exp
m2l (v1, v2, s)
l=t.o,b.o,k.o
dx x2 log
1 + exp
mû2 +m2l (v1, v2, s)
,(20)
que es diferente de VT del método A, mientras que VT y V1 son los mismos que los de
Método A. De la V completa (T) = V0+ V1+ VT, obtenemos una condición mínima
para la vacua degenerada como
0 = 2m2
s− 2Av1v2 + 2
)s+ 2g
Q3s(Q‡1v
+ Q‡2v
+ Qś3s
+ 2h2kmkfc(m
dx x2
2h2ks exp(−
x2 +m2k/T
x2 +m2k/T
1 + exp(−
x2 +m2k/T
dx x2
2h2ks exp(−
x2 + (mû2 +m2k)/T
x2 + (mû2 +m2k)/T
1 + exp(−
x2 + (mû2 +m2k)/T
], (21)
donde mk depende sólo de s y es independiente de v1 y v2.
Resolver la condición mínima antes mencionada es más difícil que resolver la mini-
condición de la madre del método A. Sin embargo, podemos resolverlo utilizando el método de la bisección
expresar s en términos de los otros parámetros. Entonces, eliminando s de V (T ), podemos
obtener la expresión «V» (v1, v2, T)« que depende únicamente de v1 y v2. Acontecimientos posteriores
los pasos del análisis numérico son los mismos que el método anterior.
In Fig. 3, contornos equipotenciales de V (v1, v2, T )
trazado en el plano (v1, v2), donde los valores del parámetro se establecen ligeramente diferentes de
el método anterior: tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500 GeV, mA = 1780 GeV, y T = 100
GeV. La forma de los contornos equipotenciales de la Fig. 3 es casi lo mismo que el de
Fig. 2. Se puede ver que hay dos mínimos distintos en la Fig. 3, al igual que Fig. 2:
uno en (0, 0), y el otro en (165, 440) GeV en el (v1, v2)-plano, indicando que el
transición de fase es el primer orden. La fuerza de la transición de la fase de primer orden es fuerte,
desde vc/Tc = 4.7. Las masas de los tres bosones escalares de Higgs se evalúan en cero
temperatura como mS1 = 82 GeV, mS2 = 804 GeV, y mS3 = 1777 GeV.
CUADRO 2: Algunos conjuntos de y mA que permiten una fase electrodébil de primer orden
transiciones en el MSSM con una U(1)′ adicional, obtenida mediante el método B. Otras descripciones
son los mismos que el cuadro 1.
mA GeV (v1B, v2B) GeV mSi GeV vc/Tc
0,1 462 (1600, 1600) 121, 468, 791 22
0,2 663 (1400, 1400) 118, 662, 795 19
0,3 885 (1100, 1100) 113, 785, 894 15
0,4 1095 (800, 1200) 106, 792, 1098 14
0,5 1287 (680, 990) 97, 796, 1288 12
0,6 1457 (400, 750) 91, 799, 1456 8
0,7 1620 (300, 600) 86, 801, 1618 6
0,8 1780 (165, 440) 82, 804, 1777 4,7
Comparando la Fig. 3 con Fig. 2, se puede señalar con seguridad que el método A y el método
B lleva cualitativamente los mismos resultados. Cualquiera de los dos métodos, si â € TM VT â € € es calculado por
integración directa o está simplificada por aproximación de alta temperatura, y si la
las partículas participantes en el nivel de un bucle son algo exhaustivas o selectivas, nosotros
encontrar que el MSSM con y adicional U(1)′ permite la fase electrodébil de primer orden
transiciones para cierta región en su espacio de parámetros.
Repetimos el análisis numérico variando los valores de los parámetros. y algunos de los
los resultados se enumeran en la Tabla 2. Como en el cuadro 1, tan β = 3, s(0) = 500 GeV, y T = 100
El GeV es fijo, mientras que el ♥ y el mA son variados. El conjunto de números en la última fila de la tabla
2 es el resultado numérico de la Fig. 3. Al comparar el cuadro 2 con el cuadro 1, se puede observar que
los números son ligeramente diferentes entre sí pero el comportamiento general de los dos
tablas es exactamente lo mismo.
IV. DEBATE Y CONCLUSIONES
Investigamos el MSSM con un U(1)′ adicional si pudiera acomodar fuertemente primero-
ordenar transiciones de fase electrodébil para proporcionar suficiente asimetría bariónica, para una
masas de bosones escalares de Higgs. Para ello, necesitamos la parte dependiente de la temperatura de
el potencial de Higgs en el nivel de un bucle. Explícitamente, su expresión se obtiene por dos
métodos complementarios: método A emplea la aproximación de alta temperatura y retiene
sólo los términos T 2 más dominantes, y tiene en cuenta los efectos térmicos en el
nivel de bucle de varias partículas participantes. Por otro lado, el método B realiza
integraciones numéricas, y los efectos térmicos de los quarks superiores, inferiores y exóticos y
Los squarks se contabilizan.
Ambos métodos nos llevan esencialmente a la misma conclusión: el primer orden
transición de fase electrodébil es posible en el MSSM con una U(1)′ adicional, para una amplia
región en su espacio de parámetros. Las masas de los bosones escalares de Higgs se obtienen dentro
rangos razonablemente aceptables. En consecuencia, podemos esperar que el MSSM con un extra
U(1)′ puede explicar la asimetría bariónica del universo.
Observamos que el MSSM con un adicional U(1)′ exhibe un comportamiento interesante con
respeto a la correlación entre la fuerza de la transición de fase y el Higgs
Masas de bosón. El MSSM con un U(1)′ adicional es opuesto al SM o al MSSM
en el sentido de que la masa del bosón de Higgs escalar más ligero aumenta cuando la fuerza
de la transición de fase electrodébil de primer orden se hace más fuerte. En el SM, su
bosón único de Higgs tiene una masa más grande cuando la fuerza del electrodebil de primer orden
disminución de la transición de fase. En el MSSM, también tenemos una masa más grande para el más ligero
de sus dos bosones escalares Higgs cuando la transición de fase se debilita.
AGRADECIMIENTOS
Esta investigación cuenta con el apoyo de KOSEF a través de CHEP. Los autores desean:
agradecer el apoyo de KISTI (Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología
) bajo “El Programa Estratégico de Apoyo a la Supercomputación” con el Dr. Kihyeon Cho
como soporte técnico. El uso del sistema informático de la Supercomputación
El centro también es muy apreciado.
[1] A.D. Sakharov, JETP Lett. 5, 24 (1967).
[2] V.A. Kuzmin, V.A. Rubakov, y M.E. Shaposhnikov, Phys. Lett. B 155, 36 (1985);
M.E. Shaposhnikov, JETP Lett. 44, 465 (1986); Nucl. Phys. B 287, 757 (1987);
Nucl. Phys. B 299, 797 (1988); L. McLerran, Phys. Rev. Lett. 62, 1075 (1989); N.
Turok y J. Zadrozny, Phys. Rev. Lett. 65, 2331 (1990); Nucl. Phys. B 358, 471
(1991); L. McLerran, M.E. Shaposhnikov, N. Turok, y M. Voloshin, Phys. Lett.
B 256, 451 (1991); M. Dine, P. Huet, R. S. Singleton Jr., y L. Susskind, Phys.
Lett. B 257, 351 (1991); A. I. Bochkarev, S. V. Kuzmin, y M. E. Shaposhnikov,
Phys. Lett. B 244, 257 (1990); Mod. Phys. Lett. A 2, 417 (1987); P. Arnold y O.
Espinosa, Phys. Rev. D 47, 3546 (1993); Z. Fodor y A. Hebecker, Nucl. Phys. B
432, 127 (1994); K. Kajantie, M. Laine, K. Rummukainen, y M. Shaposhnikov,
Phys. Rev. Lett. 77, 2887 (1996); A. G. Cohen, D. B. Kaplan, y A. E. Nelson,
Annu. Rev. Nucl. Parte. Sci. 43, 27 (1993); M. Trodden, Rev. Mod. Phys. 71, 1463
(1999); A. Riotto y M. Trodden, Annu. Rev. Nucl. Parte. Sci. 49, 35 (1999); F.
Csikor y Z. Fodor, y J. Heitger, Phys. Rev. Lett. 82, 21 (1999); F. Csikor, Z.
Fodor, y J. Heitger, Phys. Rev. Lett. 82, 21 (1999).
[3] G.W. Anderson y L.J. Hall, Phys. Rev. D 45, 2685 (1992).
[4] S. Barr, G. Segre, y A. Weldon, Phys. Rev. D 20, 2494 (1979); G.R. Farrar y
M.E. Shaposhnikov, Phys. Rev. D 50, 774 (1994).
[5] M. Carena, M. Quiros, y C.E.M Wagner, Phys. Lett. B 380, 81 (1996); Nucl.
Phys. B 524, 3 (1998); B. de Carlos y J. R. Espinosa, Nucl. Phys. B 503, 24
(1997); M. Laine y K. Rummukainen, Phys. Rev. Lett. 80, 5259 (1998); Nucl.
Phys. B 535, 423 (1998); J.M. Cline y G.D. Moore, Phys. Rev. Lett. 81, 3315
(1998); A.T. Davies, C.D. Froggatt, y R.G. Moorhouse, Phys. Lett. B 372, 88
(1996); S.J. Huber y M. G. Schmidt, Eur. Phys. J. C 10, 473 (1999); A. Menon,
D.E. Morrissey, y C.E.M. Wagner, Phys. Rev. D 70, 035005 (2004); S.W. Ham,
S.K. Oh, y D. Hijo, Phys. Rev. D 71, 015001 (2005); J. Kang, P. Langacker, T. Li,
y T. Liu, Phys. Rev. Lett. 94, 061801 (2005).
[6] M. Pietroni, Nucl. Phys. B 402, 27 (1993); M. Bastero-Gil, C. Hugonie, S. F. King,
D. P. Roy, y S. Vempati, Phys. Lett. B 489, 359 (2000); S.W. Ham, S.K. Oh, C.M.
Kim, E.J. Yoo, y D. Son, Phys. Rev. D 70, 075001 (2004).
[7] S.J. Huber y M.G. Schmidt, Nucl. Phys. B 606, 183 (2001).
[8] J.E. Kim y H.P. Nilles, Phys. Lett. B 138, 150 (1984).
[9] J.L. Hewett y T.G. Rizzo, Phys. 183, 193 (1989); A. Leike, Phys. Rep. 317,
143 (1999); M. Cvetic y P. Langacker, Phys. Rev. D 54, 3570 (1996); M. Cvetic,
D. A. Demir, J. R. Espinosa, L. Everett, y P. Langacker, Phys. Rev. D 54, 3570
(1996); D.A. Demir y N.K. Pak, Phys. Rev. D 57, 6609 (1998); Y. Daikoku y
D. Suematsu, Phys. Rev. D 62, 095006 (1998); H. Amini, New J. Phys. 5, 49 (2003).
[10] M. Cvetic, D.A. Demir, J.R. Espinosa, L.L. Everett, y P. Langacker, Phys. Rev.
D 56, 2861 (1997); Erratum-ibid. D 58, 119905 (1998).
[11] S.F. King, S. Moretti, y R. Nevzorov, Phys. Rev. D 73, 035009 (2006); Phys. Lett.
B 634, 278 (2006).
[12] D.A. Demir y L.L. Everett, Phys. Rev. D 69, 015008 (2004); S.W. Ham, E.J. Yoo,
y S.K. Hep-ph/0703041.
[13] S. Coleman y E. Weinberg, Phys. Rev. D 7, 1888 (1973).
[14] Y. Okada, M. Yamaguchi, y T. Yanagida, Prog. Teor. Phys. 85, 1 (1991).
[15] L. Dolan y R. Jackiw, Phys. Rev. D 9, 3320 (1974).
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703041
FIGURA DE LA CAPCIÓN
FIG. 1. : El área permitida en el (Q1, Q2)-plano. Para tanβ = 3 y s(T = 0) = 500
GeV, el área pequeña cerca del punto (Q1, Q2) = (-1, 0) y la esquina superior derecha son los
zonas permitidas, mientras que la región incubada es la zona excluida. Hay dos específicos
puntos marcados por una estrella (*) y una cruz (+). Los valores de Q1 y Q2 en la estrella marcada
punto corresponden a la v-modelo de las realizaciones de grupos de calibre E6. Los valores de Q1 y Q2
en el punto de marcado cruzado son (Q1, Q2) = (-1, -0.1), y por lo tanto Q3 = 1.1. En nuestras discusiones,
Elegimos este punto.
FIG. 2. : La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2),
obtenido por el método A. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500
GeV, mA = 1830 GeV, y la temperatura se establece como T = 100 GeV, que es en realidad la
temperatura crítica Tc. Note dos mínimos distintos de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2):
(0, 0) donde la fase del estado es simétrica, y (275, 640) GeV, donde la fase
del estado está roto. La transición de fase electrodébil puede tener lugar de (0, 0) a
(275, 640) GeV en el (v1, v2)-plano, que es evidentemente discontinuo y por lo tanto es
En primer lugar. La distancia entre los dos mínimos es vc = 696 GeV, lo que indica que la
la fuerza de la transición de la fase de primer orden es fuerte (vc/Tc > 1). Las masas de los tres
Los bosones escalares de Higgs se obtienen como mS1 = 56 GeV, mS2 = 807 GeV, y mS3 = 1827
FIG. 3. : La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en (v1, v2)-plano, ob-
en el método B................................................................................................................................................. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500
GeV, mA = 1780 GeV, y Tc = 100 GeV. Las coordenadas de dos mínimos son: (0, 0)
y (165, 440) GeV. La distancia entre los dos mínimos es vc = 470 GeV, por lo tanto la
transición de fase electrodébil entre los dos mínimos es fuertemente de primer orden. Las masas
de los tres bosones escalares Higgs se obtienen como mS1 = 82 GeV, mS2 = 804 GeV, y
mS3 = 1777 GeV.
-1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
FIG. 1: El área permitida en el (Q1, Q2)-plano. Para tanβ = 3 y s(T = 0) = 500
GeV, el área pequeña cerca del punto (Q1, Q2) = (-1, 0) y la esquina superior derecha son los
zonas permitidas, mientras que la región incubada es la zona excluida. Hay dos específicos
puntos marcados por una estrella (*) y una cruz (+). Los valores de Q1 y Q2 en la estrella marcada
punto corresponden a la v-modelo de las realizaciones de grupos de calibre E6. Los valores de Q1 y Q2
en el punto de marcado cruzado son (Q1, Q2) = (-1, -0.1), y por lo tanto Q3 = 1.1. En nuestras discusiones,
Elegimos este punto.
0 50 100 150 200 250 300 350 400
V1 (GeV)
V2 (GeV)
FIG. 2: La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2),
obtenido por el método A. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500
GeV, mA = 1830 GeV, y la temperatura se establece como T = 100 GeV, que es en realidad la
temperatura crítica Tc. Note dos mínimos distintos de V (v1, v2, T) en el plano (v1, v2):
(0, 0) donde la fase del estado es simétrica, y (275, 640) GeV, donde la fase
del estado está roto. La transición de fase electrodébil puede tener lugar de (0, 0) a
(275, 640) GeV en el (v1, v2)-plano, que es evidentemente discontinuo y por lo tanto es
En primer lugar. La distancia entre los dos mínimos es vc = 696 GeV, lo que indica que la
la fuerza de la transición de la fase de primer orden es fuerte (vc/Tc > 1). Las masas de los tres
Los bosones escalares de Higgs se obtienen como mS1 = 56 GeV, mS2 = 807 GeV, y mS3 = 1827
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250
V1 (GeV)
V2 (GeV)
FIG. 3: La trama de los contornos equipotenciales de V (v1, v2, T) en (v1, v2)-plano, obtenido
por el método B. Los valores del parámetro se establecen como tan β = 3, = 0,8, s(0) = 500 GeV, mA =
1780 GeV, y Tc = 100 GeV. Las coordenadas de dos mínimos son: (0, 0) y (165, 440)
GeV. La distancia entre los dos mínimos es vc = 470 GeV, por lo que la fase electrodébil
la transición entre los dos mínimos es fuertemente de primer orden. Las masas de los tres escalares
Los bosones de Higgs se obtienen como mS1 = 82 GeV, mS2 = 804 GeV, y mS3 = 1777 GeV.
INTRODUCCIÓN
CERO TEMPERATURA
TEMPERATURA FINAL
Método A
Método B
DEBATE Y CONCLUSIONES
|
704.0329 | Solutions of fractional reaction-diffusion equations in terms of the
H-function | arXiv:0704.0329v2 [math.PR] 7 Aug 2007
SOLUCIONES DE LA DIFUSIÓN DE LA REACCIÓN FRACCIONAL
EQUACIONES EN LOS TÉRMINOS DE LA FUNCIÓN H
H.J. HAUBOLD
Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre, Naciones Unidas, Centro Internacional de Viena
P.O. Box 500, A-1400, Viena, Austria y
Centro de Ciencias Matemáticas, Campus Pala
Arunapuram P.O., Pala-686 574, Kerala, India
A.M. MATHAI
Departamento de Matemáticas y Estadística, Universidad McGill
Montreal, Canadá H3A 2K6 y
Centro de Ciencias Matemáticas, Campus Pala
Arunapuram P.O., Pala-686 574, Kerala, India
R.K. SAXENA
Departamento de Matemáticas y Estadística, Universidad Jai Narain Vyas
Jodhpur-342004, India
Resumen. El presente documento trata de la investigación de la solución de una
ecuación fraccionaria reacción-difusión asociada con el derivado de Caputo como
el derivado del tiempo y Riesz-Feller derivado fraccionario como el derivado del espacio.
La solución se deriva de la aplicación de la transformada Laplace y Fourier
en forma cerrada en términos de la función H. Los resultados obtenidos son de carácter general.
la naturaleza e incluir los resultados investigados anteriormente por muchos autores, en particular
por Mainardi y otros (2001, 2005) para la solución fundamental del espacio-tiempo
ecuación de difusión fraccional, y Saxena et al. (2006a, b) para la reacción fraccional-
Ecuaciones de difusión. La ventaja de utilizar Riesz-Feller derivado se encuentra en el
hecho de que la solución de la ecuación de reacción-difusión fraccionaria que contiene este
derivado incluye la solución fundamental para la difusión fraccional espacio-tiempo,
que en sí es una generalización de la difusión fraccional neutral, espacio-fraccional
difusión, y la difusión tiempo-fraccional. Estos tipos especializados de difusión pueden
ser interpretados como funciones de densidad de probabilidad espacial que evolucionan en el tiempo y son
expresable en términos de las funciones H en forma compacta.
1 Introducción
La revisión de la teoría y las aplicaciones de los sistemas de reacción-difusión es
en muchos libros y artículos. En trabajos recientes los autores han demostrado
la profundidad de las matemáticas y cuestiones físicas relacionadas de la reacción-difusión equa-
ciones como fenómenos no lineales, disipantes estacionarios y espacio-temporales
formación de patrones, oscilaciones, ondas, etc. (Frank, 2005; Grafiychuk, Datsko,
http://arxiv.org/abs/0704.0329v2
y Meleshko, 2006, 20076). En los últimos tiempos, el interés en la reacción fraccional
las ecuaciones de difusión han aumentado porque la ecuación exhibe auto-organización
e introduce un nuevo parámetro, el índice fraccionario, en el equa-
tion. Además, el análisis de las ecuaciones de reacción fraccional-difusión es de
gran interés desde el punto de vista analítico y numérico.
El objetivo de este trabajo es derivar la solución de un modelo unificado de
sistema de reacción-difusión (14), asociado con el derivado de Caputo y el
Riesz-Feller derivado. Este nuevo modelo proporciona la extensión de los modelos
Debatidos anteriormente por Mainardi, Luchko y Pagnini (2001), Mainardi, Pagnini,
Saxena (2005), Saxena, Mathai y Haubold (2006a). El presente
estudio está en la continuación de nuestro trabajo anterior, Haubold y Mathai (1995, 2000)
y Saxena, Mathai y Haubold (2006a, 2006b).
2 Resultados Requeridos en la Secuela
A la vista de los resultados
J−1/2(x) =
Cosx. 1)..........................................................................................................................................................
y (Mathai y Saxena, 1978, p. 49), la transformación coseno de la función H
es dada por
t1cos(kt)Hm,np,q
(ap,Ap)
(bq,Bq)
dt (2)
n+1,m
q+1,p+2
(1-bq,Bq),(
(l,μ),(1-ap,ap),(
, (3)
en los que Re[ + μmin1≤j≤m(
)] > 0, Re[ μmax1≤j≤n
] < 0, arg < 1
, ♥ >
k > 0 y =
j=1 Bj −
j=m+1 Bj +
j=1 Aj −
j=n+1 Aj.
La integral fraccionaria de orden de Riemann-Liouville se define por (Miller y
Ross, 1993, pág. 45; Kilbas et al., 2006)
t N(x, t) =
(t − u)1N(x, u)du, (4)
donde Re( v) > 0.
El siguiente derivado fraccional del orden α > 0 es introducido por Caputo
(1969; véase también Kilbas et al., 2006) en la forma
t f(x, t) =
(m − α)
f (m) (x) (l) (d) (m) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
, m − 1 < α ≤ m, Re(α) > 0, m + N.
mf(x, t)
, si α = m. (5)
donde ♥
f(x, t) es el derivado parcial mth de f(x,t) con respecto a t.
La transformación Laplace del derivado Caputo es dada por Caputo (1969;
Véase también Kilbas et al., 2006) en la forma
L {0D
t f(x, t); s} = s
αF (x, s)−
sr−1f (r)(x, 0+), (m− 1 < α ≤ m). 6)
Siguiendo a Feller (1952, 1971), es convencional definir el Riesz-Feller
derivado espacio-fraccional de orden α y sesgo فارسى en términos de su Fourier
transformar como
F {xD
* f(x); k} =
α(k)f
*(k), (7)
donde
(k) = k
αexp[i(signk)
, 0 < α ≤ 2, ≤ min â ¬, 2 − . (8)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
F {xD
0 f(x); k} = k
α, (9)
que es la transformación de Fourier del operador fraccionario de Weyl, definido por
xf(t) =
(n − μ)
f(u)du
(t − u)n+1
. (10)
Esto muestra que el operador Riesz-Feller puede ser considerado como una generalización
del operador de Weyl.
Además, cuando فارسى = 0, tenemos un operador simétrico con respecto a x que
puede interpretarse como
0 = −
Esto se puede deducir formalmente escribiendo −(k)α = −(k2)α/2. Para 0 < α < 2 y
El derivado Riesz-Feller puede ser mostrado para poseer el
siguiente representación integral en el dominio x:
F(x) =
*(1 + α)
sin[(α +
f(x + ) − f(x)
+ sin[(α −
f(x) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
. (12)
Por último, necesitamos la siguiente propiedad de la función H (Mathai y Sax-
ena, 1978)
Hm,np,q
(ap,ap)
(bq,Bq)
Hm,np,q
(ap,Ap/l)
(bq,Bq/
, ( > 0)............................................................................ (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
3 Reacción fraccional unificada-difusión Ecua-
En esta sección, vamos a investigar la solución de la ecuación reacción-difusión
(14) en las condiciones iniciales (15). El resultado se da en la forma de la
a continuación
Teorema. Considere el modelo unificado de reacción fraccional-difusión
t N(x, t) = ηxD
N(x, t) + Φ(x, t), (14)
donde η, t > 0, x â r; α, ¬, β son parámetros reales con las restricciones
0 < α ≤ 2, ≤ min(α, 2 − α), 0 < β ≤ 2, y las condiciones iniciales
N(x, 0) = f(x), Nt(x, 0) = g(x) );
x N(x, t) = 0, t > 0. (15)
Aquí Nt(x, 0) significa la primera derivada parcial de N(x, t) con respecto a t
evaluado en t = 0, η es una constante de difusión y Φ(x, t) es una función no lineal
perteneciente al área de reacción-difusión. Más xD
Es el Riesz-Feller.
derivado espacio-fraccional de orden α y asimetría ♥. 0D
t es el Caputo
derivado tiempo-fraccional del orden β. Entonces para la solución de (14), sujeto a
las limitaciones anteriores, allí tiene la fórmula
N(x, t) =
f*(k)Eβ,1(t)
(k))exp(−ikx)dk (16)
tg*(k)Eβ,2(k)
αt(k))exp(−ikx)dk
1d
(k, t −)Eβ,β(k
αt(k))exp(−ikx)dk.
En la ecuación (16) y la siguiente, Eα,β(z) denota el Mittag generalizado-
Función de Leffler (Saxena, Mathai y Haubold, 2004; Berberan-Santos, 2005;
Chamati y Tonchev, 2006).
Prueba. Si aplicamos la transformada de Laplace con respecto a la variable de tiempo t,
Fourier transformar con respecto a la variable de espacio x, y utilizar las condiciones iniciales
(15) y la fórmula (7), entonces la ecuación dada se transforma en la forma
*(k, s) − s1f*(k) − s2g*(k) = (k)N
(k, s) + Φ
•(k, s),
donde de acuerdo con las convenciones seguidas, el símbolo representará el
Laplace transformar con respecto a la variable de tiempo t y * representa el Fourier
transformar con respecto a la variable de espacio x.
Resolviendo para N
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
(k, s) =
f*(k)s1
sβ + (k)
g*(k)s2
sβ + (k)
sβ + (k)
. (17)
Al tomar la transformada inversa de Laplace (17) y aplicar la fórmula
a + sα
= tEα,1(− en
α), (18)
donde Re(s) > 0, Re(α) > 0, Re(α − β) > −1; se observa que
N*(k, t) = f*(k)Eβ,1(t
(k)) + g
*(k)tEβ,2(t
(k))
(k, t- )1Eβ,β()
α(k)
β)d®. (19)
La solución requerida (16) se obtiene ahora tomando el transverso de Fourier
forma de (19). Esto completa la prueba del teorema.
4 Casos especiales
Cuando g(x) = 0, entonces por la aplicación del teorema de convolución de la
Fourier transformar a la solución (16) del teorema, se rinde fácilmente
Corollario 1. La solución de la ecuación de reacción-difusión fraccionada
N(x, t) − η
N(x, t) = Φ(x, t), x • R, t > 0, η > 0, (20)
con condiciones iniciales
N(x, 0) = f(x), Nt(x, 0) = 0 para x + R, 1 < β ≤ 2,
x N(x, t) = 0, (21)
donde η es una constante de difusión y Φ(x, t) es una función no lineal perteneciente a
el área de la reacción-difusión, está dada por
N(x, t) =
G1(x −
(t − ) 1d
G2(x −
donde
α −
G1(x, t) =
exp(−ikx)Eβ,1(t
β (k))dk (23)
η1/αtβ/α
(1,1/α),(β,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
, (α > 0)
G2(x, t) =
exp(−ikx)Eβ,β(t
(k))dk
η1/αtβ/α
(1,1/α),(β,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
, (α > 0). (24)
En la obtención de los resultados anteriores, hemos utilizado la fórmula inversa de transformación de Fourier
F−1[Eβ,γ(t
(k)); x] =
3,3 [
η1αtβ/α
(1,1/α),(γ,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
], (25)
donde Re(β) > 0, Re(γ) > 0, que puede establecerse mediante un procedimiento
similar a la empleada por Mainardi, Luchko y Pagnini (2001). Siguiente, si
se establece f(x) = ♥(x), Φ = 0, g(x) = 0, donde ♥(x) es la función delta de Dirac,
luego llegamos al siguiente interesante resultado dado por Mainardi, Pagnini,
y Saxena (2005).
Corollario 2. Considere el siguiente modelo de difusión fraccional espacio-tiempo
N(x, t)
= η xD
N(x, t), η > 0, x.» R, 0 < β ≤ 2, (26)
con las condiciones iniciales N(x, t = 0) = (x), Nt(x, 0) = 0,
x N(x, t) = 0
donde η es una constante de difusión y (x) es la función delta de Dirac. Entonces para
la solución fundamental de (26) con las condiciones iniciales, se sostiene la fórmula
N(x, t) =
3.3 [
(ηtβ)1/α
(1,1/α),(1,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
], (27)
en la que ♥ =
A continuación se enumeran algunos casos especiales interesantes (26).
(i) Observamos que para α = β, Mainardi, Pagnini y Saxena (2005) han
muestra que la solución correspondiente de (26), denotado por N, que llamamos como
la difusión fraccional neutra, puede expresarse en términos de función elemental
y se puede definir para x > 0 como
Difusión fraccional neutral: 0 < α = β < 2;
N(x) =
x1sin[(
1 + 2xαcos[(
. (28)
La difusión fraccional neutra no se estudia extensamente en la literatura.
A continuación derivamos algunas densidades estables en términos de las funciones H como especiales
casos de la solución de la ecuación (26)
ii) Si fijamos β = 1, 0 < α < 2;
ecuación de difusión fraccional, que denotamos por L(x) es la fundamental
solución del siguiente modelo de difusión fraccional espacio-tiempo:
N(x, t)
= η xD
N(x, t), η > 0, x • R, (29)
con las condiciones iniciales N(x, t = 0) = (x), limxN(x, t) = 0, donde η es a
la constante de difusión y Ł(x) es la función Dirac-delta. Por lo tanto, para la solución
de (29) allí sostiene la fórmula
L(x) =
α(ηt)1/α
(ηt)1/α
(1,1),(l,l)
), (l), (l), (l)
, 0 < α < 1, ≤ α, (30)
en la que ♥ =
. La densidad representada por la expresión anterior se conoce como
Densidad α-estable de Lévy. Otra forma de esta densidad es dada por
L(x) =
α(ηt)1/α
(ηt)1/α
(1-1)
),(1,l)
(0,1),(1,l)
, 1 < α < 2, ≤ 2 − α,
(iii) A continuación, si tomamos α = 2, 0 < β < 2, ♥ = 0, entonces obtenemos el tiempo
difusión fraccional, que se rige por la siguiente difusión fraccional en el tiempo
modelo:
N(x, t)
N(x, t), η > 0, x + R, 0 < β ≤ 2, (32)
con las condiciones iniciales N(x, t = 0) = (x), Nt(x, 0) = 0,
x N(x, t) = 0
donde η es una constante de difusión y (x) es la función delta de Dirac,
solución fundamental es dada por la ecuación
N(x, t) =
(ηtβ)1/2
(1,β/2)
(1,1)
. 33)
(iv) Además, si fijamos α = 2, β = 1 y ♥ → 0 entonces para el fundamental
solución de la ecuación de difusión estándar
N(x, t) = η
N(x, t), (34)
con la condición inicial
N(x, t = 0) = (x), limxN(x, t) = 0, (35)
allí sostiene la fórmula
N(x, t) =
η1/2t1/2
(1,1/2)
(1,1)
= (4t)−1/2exp[−
], (36)
que es la densidad clásica gaussiana. Para más detalles sobre estos casos especiales
basado en la función verde, se puede hacer referencia al documento de Mainardi, Luchko,
y Pagnini (2001) y Mainardi, Pagnini y Saxena (2005).
Observación. Momentos de orden fraccional y la expansión asintótica del solu-
sión (27) son discutidos por Mainardi, Luchko y Pagnini (2001).
Finalmente, para β = 1/2 en (14), llegamos a
Corollario 3. Considere el siguiente modelo fraccionario de reacción-difusión
t N(x, t) = ηxD
N(x, t) + Φ(x, t), (37)
donde η, t > 0, x â € R; α, â € son parámetros reales con las restricciones
0 < α ≤ 2, ≤ min(α, 2 − α), y las condiciones iniciales
N(x, 0) = f(x), para x â € R, limxN(x, t) = 0. 38)
Aquí η es una constante de difusión y Φ(x, t) es una función no lineal perteneciente a
el área de reacción-difusión. Más xD
El Riesz-Feller es el fraccionario del espacio
derivado del orden α y la asimetría فارسى y D
t es el tiempo fraccional de Caputo
derivado del orden 1/2. Entonces para la solución de (37), sujeto a lo anterior
limitaciones, allí sostiene la fórmula
N(x, t) =
f*(k)E1/2,1(t)
(k))exp(−ikx)dk (39)
1/2d
(kct − )E 1
(kαt1.2(k))exp(−ikx)dk.
Si establecemos el valor de 0 en (39), entonces se reduce al resultado obtenido recientemente por la
autores (2006a) para la ecuación de reacción fraccional-difusión.
5 Referencias
Berberan-Santos, M.N. (2005). Propiedades de la función de relajación Mittag-Leffler-
tion, Journal of Mathematical Chemistry, 38, 629-635.
Caputo, M. (1969). Elastita e Dissipazione, Zanichelli, Bologna.
Chamati, H. y Tonchev, N.S. (2006). Funciones Mittag-Leffler generalizadas
en la teoría del escalado de tamaño finito para sistemas con fuerte anisotropía y/o
Interacción de largo alcance, Revista de Física A: Matemática y General, 39,
469-478.
Feller, W. (1952). En una generalización de los potenciales de Marcel Riesz y el
semi-grupos generados por ellos, Meddeladen Lund Universitets Matematiska
Seminario (Comm. Sém. Mathém. Université de Lund ), Tome suppl. dedié
a M. Riesz, Lund, 73-81.
Feller, W. (1966). Una introducción a la teoría de la probabilidad y sus aplicaciones,
Vol. II, John Wiley e Hijos, Nueva York.
Frank, T.D. (2005). Ecuaciones Fokker-Planck no lineales: Fundamentos y
Aplicaciones, Springer, Berlín Heidelberg Nueva York.
Grafiychuk, V., Datsko, B., y Meleshko, V. (2006). Modelo matemático...
la formación de patrones en sistemas de difusión de reacciones subdifusivas y superdifusivas,
arXiv:nlin.AO/06110005 v3.
Grafiychuk, V., Datsko, B., y Meleshko, V. (2007). Oscilaciones no lineales y
dominios de estabilidad en sistemas fraccionarios de reacción-difusión, arXiv:nlin.PS/0702013
Haubold, H.J. y Mathai, A.M. (2000). La ecuación cinética fraccional y
funciones termonucleares, Astrofísica y Ciencias Espaciales, 273, 53-63.
Haubold, H.J. y Mathai, A.M. (1995). Una observación heurística sobre el periódico
variación en el número de neutrinos solares detectados en la Tierra, Astrofísica y
Ciencias espaciales, 228, 113-124.
Kilbas, A.A., Srivastava, H.M., y Trujillo, J.J. (2006). Teoría y aplicación
ciones de ecuaciones diferenciales fraccionales, Elsevier, Amsterdam.
Mainardi, F., Luchko, Y., y Pagnini, G. (2001). La solución fundamental
de la ecuación de difusión fraccional espacio-tiempo, cálculo fraccional y aplicado
Análisis. 4, 153-192.
Mainardi, F., Pagnini, G. y Saxena, R.K. (2005). Fox H-funciones en frac-
difusión nacional, Revista de Matemáticas Computacionales y Aplicadas 178, 321-
Mathai, A.M. y Saxena, R.K. (1978). La función H con aplicaciones en
Estadísticas y otras disciplinas, John Wiley e Hijos, Nueva York, Londres, y
Sydney.
Miller, K.S. y Ross, B. (1993). Introducción al cálculo fraccional
y Ecuaciones Diferenciales Fraccionales, John Wiley e Hijos, Nueva York.
Saxena, R.K., Mathai, A.M., y Haubold, H.J. (2004). Sobre cinética fraccional
Ecuaciones, Astrofísica y Ciencia Espacial, 282, 281-287.
Saxena, R.K., Mathai, A.M., y Haubold, H.J. (2006a). Reacción fraccional...
Ecuaciones de difusión, Astrofísica y Ciencia Espacial, 305, 289-296.
Saxena, R.K., Mathai, A.M., y Haubold, H.J. (2006b). Difusión por reacción
sistemas y ondas no lineales, Astrofísica y Ciencia Espacial, 305, 297-303.
Yu, R. y Zhang, H. (2006). Nueva función del tipo Mittag-Leffler y su ap-
aplicación en la ecuación fraccional de la onda de difusión, Caos, Solitons y Fractales
30, 946-955.
| El presente documento trata de la investigación de la solución de una
ecuación fraccionaria reacción-difusión asociada con el derivado de Caputo como
el derivado tiempo-derivado y Riesz-Feller derivado fraccionario como el
espacio-derivado. La solución se deriva de la aplicación de la Laplace y
Fourier se transforma en forma cerrada en términos de la función H. Resultados
derivados son de carácter general e incluyen los resultados investigados anteriormente por
muchos autores, en particular por Mainardi et al. (2001, 2005) para el desarrollo
solución de la ecuación de difusión fraccional espacio-tiempo, y Saxena et al.
(2006a, b) para las ecuaciones de difusión de reacciones fraccionarias. La ventaja de usar
Riesz-Feller derivado yace en el hecho de que la solución de la fracción
Ecuación reacción-difusión que contiene este derivado incluye el fundamental
solución para la difusión fraccional espacio-tiempo, que en sí es una generalización
de difusión fraccional neutra, difusión fraccional espacial, y
difusión tiempo-fraccional. Estos tipos especializados de difusión pueden ser
interpretados como funciones de densidad de probabilidad espacial que evolucionan en el tiempo y son
expresable en términos de las funciones H en forma compacta.
| Introducción
La revisión de la teoría y las aplicaciones de los sistemas de reacción-difusión es
en muchos libros y artículos. En trabajos recientes los autores han demostrado
la profundidad de las matemáticas y cuestiones físicas relacionadas de la reacción-difusión equa-
ciones como fenómenos no lineales, disipantes estacionarios y espacio-temporales
formación de patrones, oscilaciones, ondas, etc. (Frank, 2005; Grafiychuk, Datsko,
http://arxiv.org/abs/0704.0329v2
y Meleshko, 2006, 20076). En los últimos tiempos, el interés en la reacción fraccional
las ecuaciones de difusión han aumentado porque la ecuación exhibe auto-organización
e introduce un nuevo parámetro, el índice fraccionario, en el equa-
tion. Además, el análisis de las ecuaciones de reacción fraccional-difusión es de
gran interés desde el punto de vista analítico y numérico.
El objetivo de este trabajo es derivar la solución de un modelo unificado de
sistema de reacción-difusión (14), asociado con el derivado de Caputo y el
Riesz-Feller derivado. Este nuevo modelo proporciona la extensión de los modelos
Debatidos anteriormente por Mainardi, Luchko y Pagnini (2001), Mainardi, Pagnini,
Saxena (2005), Saxena, Mathai y Haubold (2006a). El presente
estudio está en la continuación de nuestro trabajo anterior, Haubold y Mathai (1995, 2000)
y Saxena, Mathai y Haubold (2006a, 2006b).
2 Resultados Requeridos en la Secuela
A la vista de los resultados
J−1/2(x) =
Cosx. 1)..........................................................................................................................................................
y (Mathai y Saxena, 1978, p. 49), la transformación coseno de la función H
es dada por
t1cos(kt)Hm,np,q
(ap,Ap)
(bq,Bq)
dt (2)
n+1,m
q+1,p+2
(1-bq,Bq),(
(l,μ),(1-ap,ap),(
, (3)
en los que Re[ + μmin1≤j≤m(
)] > 0, Re[ μmax1≤j≤n
] < 0, arg < 1
, ♥ >
k > 0 y =
j=1 Bj −
j=m+1 Bj +
j=1 Aj −
j=n+1 Aj.
La integral fraccionaria de orden de Riemann-Liouville se define por (Miller y
Ross, 1993, pág. 45; Kilbas et al., 2006)
t N(x, t) =
(t − u)1N(x, u)du, (4)
donde Re( v) > 0.
El siguiente derivado fraccional del orden α > 0 es introducido por Caputo
(1969; véase también Kilbas et al., 2006) en la forma
t f(x, t) =
(m − α)
f (m) (x) (l) (d) (m) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x) (x)
(t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
, m − 1 < α ≤ m, Re(α) > 0, m + N.
mf(x, t)
, si α = m. (5)
donde ♥
f(x, t) es el derivado parcial mth de f(x,t) con respecto a t.
La transformación Laplace del derivado Caputo es dada por Caputo (1969;
Véase también Kilbas et al., 2006) en la forma
L {0D
t f(x, t); s} = s
αF (x, s)−
sr−1f (r)(x, 0+), (m− 1 < α ≤ m). 6)
Siguiendo a Feller (1952, 1971), es convencional definir el Riesz-Feller
derivado espacio-fraccional de orden α y sesgo فارسى en términos de su Fourier
transformar como
F {xD
* f(x); k} =
α(k)f
*(k), (7)
donde
(k) = k
αexp[i(signk)
, 0 < α ≤ 2, ≤ min â ¬, 2 − . (8)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
F {xD
0 f(x); k} = k
α, (9)
que es la transformación de Fourier del operador fraccionario de Weyl, definido por
xf(t) =
(n − μ)
f(u)du
(t − u)n+1
. (10)
Esto muestra que el operador Riesz-Feller puede ser considerado como una generalización
del operador de Weyl.
Además, cuando فارسى = 0, tenemos un operador simétrico con respecto a x que
puede interpretarse como
0 = −
Esto se puede deducir formalmente escribiendo −(k)α = −(k2)α/2. Para 0 < α < 2 y
El derivado Riesz-Feller puede ser mostrado para poseer el
siguiente representación integral en el dominio x:
F(x) =
*(1 + α)
sin[(α +
f(x + ) − f(x)
+ sin[(α −
f(x) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
. (12)
Por último, necesitamos la siguiente propiedad de la función H (Mathai y Sax-
ena, 1978)
Hm,np,q
(ap,ap)
(bq,Bq)
Hm,np,q
(ap,Ap/l)
(bq,Bq/
, ( > 0)............................................................................ (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
3 Reacción fraccional unificada-difusión Ecua-
En esta sección, vamos a investigar la solución de la ecuación reacción-difusión
(14) en las condiciones iniciales (15). El resultado se da en la forma de la
a continuación
Teorema. Considere el modelo unificado de reacción fraccional-difusión
t N(x, t) = ηxD
N(x, t) + Φ(x, t), (14)
donde η, t > 0, x â r; α, ¬, β son parámetros reales con las restricciones
0 < α ≤ 2, ≤ min(α, 2 − α), 0 < β ≤ 2, y las condiciones iniciales
N(x, 0) = f(x), Nt(x, 0) = g(x) );
x N(x, t) = 0, t > 0. (15)
Aquí Nt(x, 0) significa la primera derivada parcial de N(x, t) con respecto a t
evaluado en t = 0, η es una constante de difusión y Φ(x, t) es una función no lineal
perteneciente al área de reacción-difusión. Más xD
Es el Riesz-Feller.
derivado espacio-fraccional de orden α y asimetría ♥. 0D
t es el Caputo
derivado tiempo-fraccional del orden β. Entonces para la solución de (14), sujeto a
las limitaciones anteriores, allí tiene la fórmula
N(x, t) =
f*(k)Eβ,1(t)
(k))exp(−ikx)dk (16)
tg*(k)Eβ,2(k)
αt(k))exp(−ikx)dk
1d
(k, t −)Eβ,β(k
αt(k))exp(−ikx)dk.
En la ecuación (16) y la siguiente, Eα,β(z) denota el Mittag generalizado-
Función de Leffler (Saxena, Mathai y Haubold, 2004; Berberan-Santos, 2005;
Chamati y Tonchev, 2006).
Prueba. Si aplicamos la transformada de Laplace con respecto a la variable de tiempo t,
Fourier transformar con respecto a la variable de espacio x, y utilizar las condiciones iniciales
(15) y la fórmula (7), entonces la ecuación dada se transforma en la forma
*(k, s) − s1f*(k) − s2g*(k) = (k)N
(k, s) + Φ
•(k, s),
donde de acuerdo con las convenciones seguidas, el símbolo representará el
Laplace transformar con respecto a la variable de tiempo t y * representa el Fourier
transformar con respecto a la variable de espacio x.
Resolviendo para N
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
(k, s) =
f*(k)s1
sβ + (k)
g*(k)s2
sβ + (k)
sβ + (k)
. (17)
Al tomar la transformada inversa de Laplace (17) y aplicar la fórmula
a + sα
= tEα,1(− en
α), (18)
donde Re(s) > 0, Re(α) > 0, Re(α − β) > −1; se observa que
N*(k, t) = f*(k)Eβ,1(t
(k)) + g
*(k)tEβ,2(t
(k))
(k, t- )1Eβ,β()
α(k)
β)d®. (19)
La solución requerida (16) se obtiene ahora tomando el transverso de Fourier
forma de (19). Esto completa la prueba del teorema.
4 Casos especiales
Cuando g(x) = 0, entonces por la aplicación del teorema de convolución de la
Fourier transformar a la solución (16) del teorema, se rinde fácilmente
Corollario 1. La solución de la ecuación de reacción-difusión fraccionada
N(x, t) − η
N(x, t) = Φ(x, t), x • R, t > 0, η > 0, (20)
con condiciones iniciales
N(x, 0) = f(x), Nt(x, 0) = 0 para x + R, 1 < β ≤ 2,
x N(x, t) = 0, (21)
donde η es una constante de difusión y Φ(x, t) es una función no lineal perteneciente a
el área de la reacción-difusión, está dada por
N(x, t) =
G1(x −
(t − ) 1d
G2(x −
donde
α −
G1(x, t) =
exp(−ikx)Eβ,1(t
β (k))dk (23)
η1/αtβ/α
(1,1/α),(β,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
, (α > 0)
G2(x, t) =
exp(−ikx)Eβ,β(t
(k))dk
η1/αtβ/α
(1,1/α),(β,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
, (α > 0). (24)
En la obtención de los resultados anteriores, hemos utilizado la fórmula inversa de transformación de Fourier
F−1[Eβ,γ(t
(k)); x] =
3,3 [
η1αtβ/α
(1,1/α),(γ,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
], (25)
donde Re(β) > 0, Re(γ) > 0, que puede establecerse mediante un procedimiento
similar a la empleada por Mainardi, Luchko y Pagnini (2001). Siguiente, si
se establece f(x) = ♥(x), Φ = 0, g(x) = 0, donde ♥(x) es la función delta de Dirac,
luego llegamos al siguiente interesante resultado dado por Mainardi, Pagnini,
y Saxena (2005).
Corollario 2. Considere el siguiente modelo de difusión fraccional espacio-tiempo
N(x, t)
= η xD
N(x, t), η > 0, x.» R, 0 < β ≤ 2, (26)
con las condiciones iniciales N(x, t = 0) = (x), Nt(x, 0) = 0,
x N(x, t) = 0
donde η es una constante de difusión y (x) es la función delta de Dirac. Entonces para
la solución fundamental de (26) con las condiciones iniciales, se sostiene la fórmula
N(x, t) =
3.3 [
(ηtβ)1/α
(1,1/α),(1,β/α),(1,
(1,1/α),(1,1),(1,
], (27)
en la que ♥ =
A continuación se enumeran algunos casos especiales interesantes (26).
(i) Observamos que para α = β, Mainardi, Pagnini y Saxena (2005) han
muestra que la solución correspondiente de (26), denotado por N, que llamamos como
la difusión fraccional neutra, puede expresarse en términos de función elemental
y se puede definir para x > 0 como
Difusión fraccional neutral: 0 < α = β < 2;
N(x) =
x1sin[(
1 + 2xαcos[(
. (28)
La difusión fraccional neutra no se estudia extensamente en la literatura.
A continuación derivamos algunas densidades estables en términos de las funciones H como especiales
casos de la solución de la ecuación (26)
ii) Si fijamos β = 1, 0 < α < 2;
ecuación de difusión fraccional, que denotamos por L(x) es la fundamental
solución del siguiente modelo de difusión fraccional espacio-tiempo:
N(x, t)
= η xD
N(x, t), η > 0, x • R, (29)
con las condiciones iniciales N(x, t = 0) = (x), limxN(x, t) = 0, donde η es a
la constante de difusión y Ł(x) es la función Dirac-delta. Por lo tanto, para la solución
de (29) allí sostiene la fórmula
L(x) =
α(ηt)1/α
(ηt)1/α
(1,1),(l,l)
), (l), (l), (l)
, 0 < α < 1, ≤ α, (30)
en la que ♥ =
. La densidad representada por la expresión anterior se conoce como
Densidad α-estable de Lévy. Otra forma de esta densidad es dada por
L(x) =
α(ηt)1/α
(ηt)1/α
(1-1)
),(1,l)
(0,1),(1,l)
, 1 < α < 2, ≤ 2 − α,
(iii) A continuación, si tomamos α = 2, 0 < β < 2, ♥ = 0, entonces obtenemos el tiempo
difusión fraccional, que se rige por la siguiente difusión fraccional en el tiempo
modelo:
N(x, t)
N(x, t), η > 0, x + R, 0 < β ≤ 2, (32)
con las condiciones iniciales N(x, t = 0) = (x), Nt(x, 0) = 0,
x N(x, t) = 0
donde η es una constante de difusión y (x) es la función delta de Dirac,
solución fundamental es dada por la ecuación
N(x, t) =
(ηtβ)1/2
(1,β/2)
(1,1)
. 33)
(iv) Además, si fijamos α = 2, β = 1 y ♥ → 0 entonces para el fundamental
solución de la ecuación de difusión estándar
N(x, t) = η
N(x, t), (34)
con la condición inicial
N(x, t = 0) = (x), limxN(x, t) = 0, (35)
allí sostiene la fórmula
N(x, t) =
η1/2t1/2
(1,1/2)
(1,1)
= (4t)−1/2exp[−
], (36)
que es la densidad clásica gaussiana. Para más detalles sobre estos casos especiales
basado en la función verde, se puede hacer referencia al documento de Mainardi, Luchko,
y Pagnini (2001) y Mainardi, Pagnini y Saxena (2005).
Observación. Momentos de orden fraccional y la expansión asintótica del solu-
sión (27) son discutidos por Mainardi, Luchko y Pagnini (2001).
Finalmente, para β = 1/2 en (14), llegamos a
Corollario 3. Considere el siguiente modelo fraccionario de reacción-difusión
t N(x, t) = ηxD
N(x, t) + Φ(x, t), (37)
donde η, t > 0, x â € R; α, â € son parámetros reales con las restricciones
0 < α ≤ 2, ≤ min(α, 2 − α), y las condiciones iniciales
N(x, 0) = f(x), para x â € R, limxN(x, t) = 0. 38)
Aquí η es una constante de difusión y Φ(x, t) es una función no lineal perteneciente a
el área de reacción-difusión. Más xD
El Riesz-Feller es el fraccionario del espacio
derivado del orden α y la asimetría فارسى y D
t es el tiempo fraccional de Caputo
derivado del orden 1/2. Entonces para la solución de (37), sujeto a lo anterior
limitaciones, allí sostiene la fórmula
N(x, t) =
f*(k)E1/2,1(t)
(k))exp(−ikx)dk (39)
1/2d
(kct − )E 1
(kαt1.2(k))exp(−ikx)dk.
Si establecemos el valor de 0 en (39), entonces se reduce al resultado obtenido recientemente por la
autores (2006a) para la ecuación de reacción fraccional-difusión.
5 Referencias
Berberan-Santos, M.N. (2005). Propiedades de la función de relajación Mittag-Leffler-
tion, Journal of Mathematical Chemistry, 38, 629-635.
Caputo, M. (1969). Elastita e Dissipazione, Zanichelli, Bologna.
Chamati, H. y Tonchev, N.S. (2006). Funciones Mittag-Leffler generalizadas
en la teoría del escalado de tamaño finito para sistemas con fuerte anisotropía y/o
Interacción de largo alcance, Revista de Física A: Matemática y General, 39,
469-478.
Feller, W. (1952). En una generalización de los potenciales de Marcel Riesz y el
semi-grupos generados por ellos, Meddeladen Lund Universitets Matematiska
Seminario (Comm. Sém. Mathém. Université de Lund ), Tome suppl. dedié
a M. Riesz, Lund, 73-81.
Feller, W. (1966). Una introducción a la teoría de la probabilidad y sus aplicaciones,
Vol. II, John Wiley e Hijos, Nueva York.
Frank, T.D. (2005). Ecuaciones Fokker-Planck no lineales: Fundamentos y
Aplicaciones, Springer, Berlín Heidelberg Nueva York.
Grafiychuk, V., Datsko, B., y Meleshko, V. (2006). Modelo matemático...
la formación de patrones en sistemas de difusión de reacciones subdifusivas y superdifusivas,
arXiv:nlin.AO/06110005 v3.
Grafiychuk, V., Datsko, B., y Meleshko, V. (2007). Oscilaciones no lineales y
dominios de estabilidad en sistemas fraccionarios de reacción-difusión, arXiv:nlin.PS/0702013
Haubold, H.J. y Mathai, A.M. (2000). La ecuación cinética fraccional y
funciones termonucleares, Astrofísica y Ciencias Espaciales, 273, 53-63.
Haubold, H.J. y Mathai, A.M. (1995). Una observación heurística sobre el periódico
variación en el número de neutrinos solares detectados en la Tierra, Astrofísica y
Ciencias espaciales, 228, 113-124.
Kilbas, A.A., Srivastava, H.M., y Trujillo, J.J. (2006). Teoría y aplicación
ciones de ecuaciones diferenciales fraccionales, Elsevier, Amsterdam.
Mainardi, F., Luchko, Y., y Pagnini, G. (2001). La solución fundamental
de la ecuación de difusión fraccional espacio-tiempo, cálculo fraccional y aplicado
Análisis. 4, 153-192.
Mainardi, F., Pagnini, G. y Saxena, R.K. (2005). Fox H-funciones en frac-
difusión nacional, Revista de Matemáticas Computacionales y Aplicadas 178, 321-
Mathai, A.M. y Saxena, R.K. (1978). La función H con aplicaciones en
Estadísticas y otras disciplinas, John Wiley e Hijos, Nueva York, Londres, y
Sydney.
Miller, K.S. y Ross, B. (1993). Introducción al cálculo fraccional
y Ecuaciones Diferenciales Fraccionales, John Wiley e Hijos, Nueva York.
Saxena, R.K., Mathai, A.M., y Haubold, H.J. (2004). Sobre cinética fraccional
Ecuaciones, Astrofísica y Ciencia Espacial, 282, 281-287.
Saxena, R.K., Mathai, A.M., y Haubold, H.J. (2006a). Reacción fraccional...
Ecuaciones de difusión, Astrofísica y Ciencia Espacial, 305, 289-296.
Saxena, R.K., Mathai, A.M., y Haubold, H.J. (2006b). Difusión por reacción
sistemas y ondas no lineales, Astrofísica y Ciencia Espacial, 305, 297-303.
Yu, R. y Zhang, H. (2006). Nueva función del tipo Mittag-Leffler y su ap-
aplicación en la ecuación fraccional de la onda de difusión, Caos, Solitons y Fractales
30, 946-955.
|
704.033 | Random Matrix Theory at Nonzero $\mu$ and $T$ | Teoría Matriz Aleatoria en No Cero μ y T
Kim Splittorff1,*) y Jacobus Johannes Maria Verbaarschot1,2,3 )
1 Instituto Niels Bohr, Blegdamsvej 17, DK-2100, Copenhague Ø, Dinamarca
2 Academia Internacional Niels Bohr, Blegdamsvej 17, DK-2100, Copenhague Ø
3 Departamento de Física y Astronomía, SUNY, Stony Brook, Nueva York 11794
Revisamos las aplicaciones de la teoría de matriz aleatoria a QCD a temperatura no cero y
potencial químico. Se discute la transición de la fase quiral de las teorías QCD y QCD
en términos de valores propios del operador de Dirac. Se muestra que para QCD a μ 6= 0, que
tiene un problema de signos, la discontinuidad en el condensado quiral se debe a una alternativa a
la relación Banks-Casher. La gravedad del problema de los signos se analiza en el microscópico
dominio de QCD.
§ 1. Introducción
A partir de su introducción en la física nuclear por Wigner,1) matriz aleatoria
teorías se han aplicado a una amplia gama de problemas que van desde la física de
proteínas2) a la gravedad cuántica (véase 3), 4) para una revisión histórica). Tres razones para
la ubicuidad de la teoría de matriz aleatoria viene a la mente. En primer lugar, los valores propios de los grandes-
dom matrices tienen propiedades universales determinadas por las simetrías. En segundo lugar, al azar
Las matrices son modelos para el desorden presente en muchos sistemas físicos. En tercer lugar, al azar
las teorías de la matriz tienen una expansión topológica que es importante para las aplicaciones a
teoría cuántica del campo. Una de las características atractivas de la teoría de matriz aleatoria es que
se puede obtener información analítica para sistemas complejos que, de lo contrario, sólo
puede ser estudiado experimental o numéricamente.
En esta revisión discutimos las aplicaciones de la teoría de matriz aleatoria a QCD en
temperatura no cero y potencial químico. Desde el parámetro de orden para el
se determinan la transición de fase quiral5), 6) y la transición de fase desconfinante7), 8)
por el comportamiento infrarrojo de los valores propios del operador Dirac, estos valores propios
son esenciales para las transiciones de fase en QCD. Notablemente, la distribución de la
Los valores propios más pequeños de Dirac se dan por funciones universales9–13) que dependen sólo de
uno o dos parámetros, el condensado quiral y la constante decaimiento pion. Esto
ofrece una forma alternativa de medir estas constantes en la celosía.14)-22)
§ 2. Teoría de matriz aleatoria en QCD
La teoría de la matriz aleatoria quiral (chRMT) es una teoría con las simetrías globales
de QCD, pero los elementos de matriz del operador de Dirac sustituidos por números aleatorios9), 10)
iW † m
, P (W ) e-NTrW †W. (2.1)
*) dirección de correo electrónico: split@nbi.dk
Dirección de correo electrónico: jacobus.verbaarschot@stonybrook.edu
http://arxiv.org/abs/0704.0330v1
2 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
Este modelo de matriz aleatoria tiene las simetrías globales y propiedades topológicas de
QCD. Se está limitando en el sentido de que sólo los singlets de color tienen un no cero espera-
ciones. Ahora se entiende bien que las fluctuaciones de los valores propios bajos de
el operador de Dirac se describen por chRMT (véase 23)–28 para las conferencias y revisiones).
Filósficamente, esto es importante debido a la comprensión de que el movimiento caótico dom-
inatiza la dinámica de los quarks a baja energía. Prácticamente, esto es importante porque
Podemos utilizar poderosas técnicas de matriz aleatoria para calcular observaciones físicas.
La condición para la aplicabilidad de chRMT es que la longitud de onda de Compton
de bosones Goldstone asociados con la escala de masa z de estos valores propios es mucho
más grande que el tamaño de la caja. Con la masa cuadrada de la Goldstone asociada
bosón dado por 2zŁ/F 2η, esta condición se lee
#2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #3 #2 #2 #2 #2 #3 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #3 #3 #3 #2 #2 #2 #3 #3 #3 #3 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #3 #3 #3 #3 #3 #3 #2 # (2.2)
La segunda condición es necesaria para factorizar la función de partición en un contribu-
de los grados más ligeros de libertad y de todos los grados más pesados de libertad. Estos
dos condiciones determinan el dominio microscópico de QCD. Subrayamos que z es una escala
en el espectro de Dirac de modo que, para volúmenes suficientemente grandes, siempre tenemos eigenval-
us en el dominio (2.2) donde los valores propios fluctúan de acuerdo con el chRMT. Esto puede ser
se muestra rigurosamente de las siguientes dos observaciones.30), 31) En primer lugar, el infrarrojo Dirac
El espectro sigue de un lagrangiano quiral (parcialmente apagado) determinado por el quiral
simetría, y la desigualdad (2.2) es la condición para la factorización de la partición
función en un factor que contiene los modos constantes y otro factor que contiene
los modos de impulso distintos de cero. Segundo, el factor con los modos constantes es igual
al gran límite N de la teoría de matriz aleatoria quiral.
In32), 33) la condición (2.2) fue impuesta a las masas quark y era las bases
para una expansión sistemática de la chiral Lagrangian conocida como la expansión.
Una característica que subyace a las propiedades universales de los valores propios es que
tienen cargos repulsivos confinados. Esto se deriva de la probabilidad conjunta distri-
bution
k<l(
)2 exp(−N
). Se puede mostrar que los valores propios
Las correlaciones en la escala micrsocópica son universales.34) La razón es espontánea
la rotura de la simetría y una brecha de masa para que puedan ser descritos en términos de un
Chiral Lagrangian.
2.1. Teoría de la matriz aleatoria quiral a μ 6= 0 y T 6= 0
Una temperatura no cero no cambia el comportamiento fluctuante del Dirac
valores propios siempre que la simetría quiral permanezca rota. Sin embargo, una transición a
una clase de universalidad diferente tiene lugar a la temperatura crítica. Una matriz aleatoria
modelo que reproduce este comportamiento universal de QCD se obtiene reemplazando el
elementos off-diagonales en (2.1) por35)
iW → iW + t, iW † → iW † − t con t = diag(T, 2.3)
Este modelo ha sido estudiado de forma detallada en la literatura (véase, por ejemplo, 35–40).
Un potencial químico distinto de cero puede introducirse análogamente a la masa de quark.
El requisito es que el pequeño comportamiento μ de la función de partición QCD debe
Teoría de matriz aleatoria 3
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0
2μ/mη
m=0,10
m=0,05
m=0,01
Fig. 1. Resultados de celosía para Nc = 2 (tomados de
55)) y QCD apagado en fase con NC = 3 (tomado
a partir de 56)))
ser reproducido por la función de partición de matriz aleatoria. Esto se logró mediante la modificación
2.1) por 41)
iW → iW + μ, iW † → iW † + μ, (2.4)
resultando en un operador Dirac no hermitano con valores propios dispersos en el complejo
avión. La prescripción (2.4) no es única. Un modelo de matriz aleatoria que ha tenido un
el fuerte impacto en los últimos acontecimientos está definido por42)
iW → iW + μH, iW † → iW † + μH con H† = H, (2.5)
donde H se extrae de un conjunto gaussiano de matrices aleatorias. Este modelo está en
la misma clase de universalidad que (2.4) pero es técnicamente más simple ya que se puede trabajar
por medio del método polinomio ortogonal complejo.42)–46)
Hay otros tipos de modelos de matriz aleatoria que se han aplicado a QCD.
Por ejemplo, modelos con campos de ancho aleatorio como el modelo Eguchi-Kawai47) o
su versión 2-dimensional.48) QCD en 1 dimensión49), 50) es un modelo de matriz aleatoria
también, con valores propios de Dirac universalmente fluctuantes. También modelos con al azar
Wilson loops51), 52) han atraído un interés significativo.
§ 3. Fases de QCD y RMT
Las teorías de QCD con bosones Goldstone tienen un potencial químico crítico.
tial igual a mη/2. Por lo tanto, la transición de fase a la fase condensada de Bose puede
ser descrito completamente en términos de un lagragio chiral. En el nivel medio sobre el terreno53)
los términos cinéticos de este chiral lagrangiano no contribuyen, por lo que estos resultados
También se puede obtener de la teoría de matriz aleatoria quiral. De hecho, la parte estática de
el chiral Lagrangian53), 54)
F 2
2Tr[U,B][U †, B]−
•Tr(MU +MU †). (3.1)
También se puede obtener del gran límite N de los modelos (2.4) o (2.5).
4 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
Punto tricritial
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7
Fig. 2. Diagrama de fase QCD en el espacio μTm (tomado de58))
In Fig. 1 se muestran resultados de celosía para QCD con Nc = 2
55) y apagado en fase
QCD.56) Muestran un acuerdo impresionante con los resultados de (3.1) dado por
las curvas sólidas en ambas figuras.
3.1. Diagrama esquemático de fase RMT
No se puede analizar la transición de fase en QCD con Nc = 3 a μc = mN/3
por medio de chiral Lagrangians. Debido al problema de los signos, los estudios de celosía no son
También es posible. En tal situación hay una larga tradición para analizar el mismo problema
en una teoría mucho más simple con la esperanza de obtener al menos un entendimiento cualitativo
del problema. Por ejemplo, un QCD dimensional,49), 50) o más recientemente, super
La teoría de Yang-Mills y la dualidad de AdS-CFT,57) fueron exploradas como modelos de juguete para QCD.
Usaremos la teoría de matriz aleatoria en T 6= 0 y μ 6= 0, introducida en (2.3) y
(2.4) para obtener una comprensión cualitativa del diagrama de fase QCD. QCD de celosía
simulaciones muestran que la transición de fase quiral a μ = 0 es de segundo orden o un
Cruce empinado. En T = 0 esperamos una transición de fase de primer orden en μc = mN/3.
Es natural que la primera línea de orden termina en un punto final crítico o se une a la segunda
ordenar la línea crítica en el punto tricrítico (véase Fig. 3.1, izquierda). Esto es realmente lo que
se observa en la teoría de matriz aleatoria58), 59) (ver Fig. 3.1, derecha). Una fase similar
diagrama también se ha obtenido del modelo NJL.60)–62)
Otro escenario que se descubrió en RMT es la división del primer orden
línea en dos en el potencial químico de isospin no cero.63) Este comportamiento también se encontró
en un modelo NJL64), 65), pero podría no ser estable frente a las interacciones de mezcla de sabor.66)
§ 4. El espectro dirac en teorías sin problemas de signos
Dado que el espectro del operador de Dirac determina el condensado quiral, fase
las transiciones en QCD se pueden entender en términos de su flujo espectral. En esta sección
discutir teorías con un determinante de fermión positivo como QCD con dos colores y
fase apagada QCD, donde una interpretación probabilística de la densidad de valor propio
es posible. La relación entre la ruptura de la simetría quiral y los espectros de Dirac es
mucho más complicado cuando el determinante del fermión es complejo y su discusión
se aplazará a la próxima sección.
El espectro de un operador antihermitano Dirac es puramente imaginario con un
densidad de valor propio que es proporcional al volumen. Si la simetría quiral está rota
espontáneamente, el condensado quiral se discontinua a través del imaginario
eje en el límite termodinámico. Simetría quiral se restaura si tal discontinuidad
Teoría de matriz aleatoria 5
mm m m m m
T < Tc
μ = 0
T > Tc
μ = 0 T < Tc
μ < μc
T < Tc
μ = μc
T < Tc
μ > μc
T > Tc
μ > μc
Fig. 3. Comportamiento crítico del espectro Dirac. μc = mη/2 para T = 0 y aumenta con T.
está ausente, por ejemplo, por la formación de una brecha en el espectro Dirac, véase por ejemplo 71).
En el caso de μ 6 = 0, el espectro dirac se amplía en una banda de anchura 4μ2F 2
El potencial químico se vuelve crítico cuando la masa de quark llega al borde de este
Desnúdate. En este punto el condensado quiral comienza a girar en un condensado pion.
La restauración de la simetría quiral tiene lugar cuando una brecha se forma a cero. Un esquema
La imagen del comportamiento crítico de los valores propios de Dirac se muestra en la Fig. 3 y el espectral
El flujo de los valores propios de Dirac con respecto al aumento de μ y T se resume en
Fig. 4. Una conclusión de este comportamiento es que Tc(μ) es una función cóncava
de μ, y que μc(T ) es una función convexa de T. El flujo espectral discutido en este
la sección está soportada por simulaciones de celosía en T 6= 0 y μ 6= 0 (véase Fig. 5)
4.1. Espectro dirac en el plano μ
Podríamos igualmente haber diagonalizado el operador Dirac en una representación
donde 0 es proporcional a la identidad,
det(D +m+ 0) = det(γ0(D +m) + μ). (4.1)
Estos valores propios son relevantes para la densidad del número de bariones. Una brecha en el espectro
se desarrolla a m 6 = 0 (ver Fig. 6), y el potencial químico se vuelve crítico, μ =
mη/2 cuando llega al borde interior del dominio de valores propios.
Aumento de μ
Aumento de T
Fig. 4. Flujo espectral del espectro dirac (izquierda) y diagrama de fase (derecha) con respecto a μ y
T en fase apagado QCD y QCD con dos colores.
6 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
1 1,5 2 2,5
b=0,35
b=0,3525
b=0,355
b=0,3575
b=0,36
1,76(t-0,93)
0,0 0,1 0,2 0,3
β=5,5
β=5,66
β=5,71
β=5,75 β=5,9
Fig. 5. Temperatura y potencial de dependencia química de los valores propios de Dirac. De izquierda a derecha
tomado de.70), 72) a 74)
4.2. Espectro de dirac QCD Dirac en retícula a μ 6= 0
Los valores propios de Dirac pequeños a μ 6= 0 se han calculado en QCD apagado. Los
Las fórmulas analíticas para la densidad media de los pequeños valores propios de Dirac están disponibles
apto.68), 69) Se derivaron por primera vez68) mediante la explotación de la jerarquía Toda celosía en el
índice de sabor. Comparaciones de predicciones de matriz aleatoria68) para el espectro radial
densidad y retícula QCD resultados75), 76) se muestran en el panel izquierdo de la Fig. 7. En los demás
casos, como la superposición del operador Dirac77) y QCD con Nc = 2,
78) a similar
se encontró un grado de acuerdo. Tanto la densidad espectral como las correlaciones de dos puntos
puede derivarse del Lagrangian (3.1), es decir. están determinados por dos parágrafos:
eters, Fl y l. Esto puede ser explotado para extraer estas constantes de baja energía. Por
por ejemplo, se determinaron los valores de Fl y l
19), 21) (véase también20)) de los correlatores mostrados
en los dos paneles de la derecha de la Fig. 7.
§5. Simetría quiral Se rompe a μ 6= 0
La función completa de partición QCD a μ 6= 0 que es la media de
det(D +m+ 0) = det(D +m+ 0)ei
tiene propiedades que son drásticamente diferentes de la partición de fase apagada
función donde el factor de fase está ausente. En particular, μc = mN/3 en lugar de mη/2,
de modo que la energía libre siga siendo μ-independiente hasta μ = mN/3. Para μ < mN/3
Fig. 6. Eigenvalores de γ0(D + m) para una matriz aleatoria Operador de Dirac a m = 0 (izquierda), m 6 = 0
(medio) (ambos tomados de 79)), y enrejado QCD a m 6= 0 (a la derecha, tomado de 49).
Teoría de matriz aleatoria 7
—– Splittorff-Verbaarschot-2004
—– Wettig-2004
0 2 4 6 8
−0.15
−0,05
V = 8
10000 configuraciones
μisoFηV
= 0,159
1,27 1,37 1,47 1,47 1,67 1,77 1,87
ángulo ()
celosía: 6
, μa = 0,006
ajuste: μFV
= 0,14
Fig. 7. La densidad espectral radial para (izquierda, tomada de 75), 76)) y correlaciones de dos puntos (medio
tomado de19) y derecho tomado de21)).
el condensado quiral permanece discontinuo a m = 0, mientras que el condensado quiral
de la teoría de fase apagada se aproxima a cero para m → 0 (véase Fig. 5). El único
diferencia entre la función de partición apagada de fase y la partición QCD completa
función es la fase del fermión determinante. Concluimos que el factor fase
es responsable de la discontinuidad del condensado quiral. ¿Cómo puede suceder esto si
para cada configuración el soporte del espectro es aproximadamente el mismo? Esto
problema conocido como el “Problema de Blaze de Plata”80) fue resuelto en.6)
5.1. Densidad espectral sin cerrar
La densidad espectral para QCD con fermiones dinámicos es dada por
Nf (l) = Nf (l) = Nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l = nf (l) = nf (l = nf) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf = nf (l) = nf (l) = nf = nf = = nf = nf = nf = = n) = nf = nf = = = =
Nf (D +m+ 0). (5.2)
Debido a la fase del determinante del fermión, esta densidad es en general compleja
y puede descomponerse como Nf () = Nf=0() + U (). El condensado quiral puede
entonces se descompongan como Nf (m) = Nf=0(m) U (m), de modo que la discontinuidad en
La letra m) se debe a la U. Asintóticamente se comporta como
# U # e #
μ2F 2V e
iIm()V
y desaparece fuera de unas elips a partir de Re(l) = m (véase Fig. 9).6) En la parte derecha
de esta figura mostramos la parte real de la densidad espectral para QCD con un sabor
a un potencial químico distinto de cero.
Parcela de dispersión de los valores propios de Dirac
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
masa de quark m
Apoyo al espectro
Condensado quiral
condensado
Quiral quebrado
QCD en su totalidad
μ2F 2
(m) = 1
Fig. 8. Condensado quiral de QCD apagado y completo.
8 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
Espectro dirac para QCD completo.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Región oscilante
masa de quark m
-1000100
0,001
0,002
2F 2μ2
μ2F 2
Fig. 9. Soporte (izquierda) y parte real (derecha, tomada de27) de la densidad espectral de Dirac para QCD con
Nf = 1 y μ 6= 0.
Este resultado explica el mecanismo de rotura de la simetría quiral en no cero
potencial químico. La fase del determinante del fermión gira el pion conden-
sate de nuevo en un condensado quiral, pero lo hace de una manera inesperada.6) Lo mismo
mecanismo está en juego para 1d QCD a μ 6= 0,82)
§ 6. Fase del Fermion Determinante
La magnitud del problema de los signos se puede medir por medio de la expectativa
valor del factor de fase del determinante de fermión que puede definirse de dos maneras
Nf =
det(D + 0 +m)
det*(D + 0 +m)
detNf (D + 0 +m)
, e2i1+1* =
ZNf=2
Z1+1*
El promedio · · · es con respecto a la acción Yang-Mills. El problema de la señal es
manejable cuando el factor de fase promedio permanece finito en el límite termodinámico.
En el dominio microscópico es posible obtener expresiones analíticas exactas para
el factor de fase medio explotando la equivalencia entre QCD y RMT en
este dominio. Para μ < mη/2 la energía libre tanto de QCD como de fase apagada
El QCD es independiente de μ. Esto no implica que el factor de fase medio sea
μ-independiente. La μ-dependencia se origina de los bosones de Goldstone cargados
con la masa mη ± 2μ, y para los sabores Nf el resultado medio del campo83), 84) para exp(2i
lee (1 − 4μ2/m2η)Nf+1. El resultado exacto para el factor de fase promedio para Nf = 2
se muestra en la Fig. 10 (derecha), donde también se muestran los resultados de celosía85) (izquierda). El exacto
resultado tiene una singularidad esencial a μ = 0, pero su límite termodiánmico está de acuerdo con
el resultado medio.
0 0,5 1 1,5
2μ/mη
m.V. = 4
m.V. >> 1
Fig. 10. Factor de fase medio. Los resultados QCD de celosía se muestran a la izquierda (tomado de 85)) y el exacto
resultado microscópico83) se muestra a la derecha.
Teoría de matriz aleatoria 9
§7. Conclusiones
La equivalencia de la teoría de matriz aleatoria quiral y QCD ha sido explotada
Para obtener con éxito una serie de resultados analíticos. Entre otros, el valor propio fluctua-
ciones predichas por el chRMT se han observado en las simulaciones de celosía, las fases de
QCD se puede entender en términos de flujo espectral, observables se pueden extraer de
las fluctuaciones de los valores propios más pequeños, el problema de signo no es grave cuando el
masa de quark está fuera del dominio de los valores propios, y los resultados de campo medio puede ser
obtenido de la teoría de matriz aleatoria. Resumiendo, la teoría de matriz aleatoria quiral es
una poderosa herramienta para analizar el dominio infrarrojo de QCD.
Agradecimientos
A la YITP se le agradece su hospitalidad. G. Akemann, J. Osborn y P.H.
Damgaard es reconocido por sus valiosas discusiones. Este trabajo contó con el apoyo de
US DOE Grant No. DE-FG-88ER40388 (JV), el Villum Kann Rasmussen Foun-
dad (JV), el Banco Nacional Danés (JV) y la Fundación Carslberg (KS).
Bibliografía
1) E.P. Wigner, Proc. Cam. Phil. Soc. 47 (1951) 790.
2) M. Sener y K. Schulten, Phys. Rev. E 65, 031916 (2002).
3) T. Guhr, A. Muller-Groeling y H. A. Weidenmuller, Phys. Rept. 299, 189 (1998).
4) P. J. Forrester, N. C. Snaith y J. J. M. Verbaarschot, J. Phys. A 36, R1 (2003).
5) T. Banks y A. Casher, Nucl. Phys. B 169, 103 (1980).
6) J. C. Osborn, K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. Lett. 94, 202001 (2005).
7) C. Gattringer, Phys. Rev. Lett. 97, 032003 (2006).
8) F. Synatschke, A. Wipf y C. Wozar, arXiv:hep-lat/0703018.
9) E. V. Shuryak y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. A 560, 306 (1993).
10) J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. Lett. 72, 2531 (1994).
11) J. J. M. Verbaarschot e I. Zahed, Phys. Rev. Lett. 70, 3852 (1993).
12) S. M. Nishigaki, P. H. Damgaard y T. Wettig, Phys. Rev. D 58, 087704 (1998).
13) P. H. Damgaard y S. M. Nishigaki, Phys. Rev. D 63, 045012 (2001).
14) M. E. Berbenni-Bitsch y otros , Nucl. Phys. Proc. Suppl. 63, 820 (1998).
15) P. H. Damgaard y otros Phys. Lett. B 495, 263 (2000)
16) T. DeGrand, R. Hoffmann, S. Schaefer y Z. Liu, Phys. Rev. D 74, 054501 (2006).
17) H. Fukaya y otros [Colaboración JLQCD], arXiv:hep-lat/0702003.
18) C. B. Lang, P. Majumdar y W. Ortner, arXiv:hep-lat/0611010.
19) P. Damgaard, U. Heller, K. Splittorff y B. Svetitsky, Phys. Rev. D 72, 091501 (2005).
20) P. Damgaard, U. Heller, K. Splittorff, B. Svetitsky y D. Toublan, Phys. Rev. D 73,
105016 (2006).
21) J. C. Osborn y T. Wettig, PoS LAT2005, 200 (2006) [arXiv:hep-lat/0510115].
22) G. Akemann, P. H. Damgaard, J. C. Osborn y K. Splittorff, Nucl. Phys. B 766, 34
(2007).
23) M. A. Stephanov, J. J. M. Verbaarschot y T. Wettig, arXiv:hep-ph-0509286.
24) J. J. M. Verbaarschot y T. Wettig, Ann. Rev. Nucl. Parte. Sci. 50, 343 (2000).
25) J. J. M. Verbaarschot, arXiv:hep-th/0502029.
26) M. A. Nowak, arXiv:hep-ph/0112296.
27) K. Splittorff, PoS LAT2006 023, arXiv:hep-lat/0610072.
28) G. Akemann, arXiv:hep-th/0701175.
29) J. J. M. Verbaarschot, Phys. Lett. B 368, 137 (1996).
30) J. C. Osborn, D. Toublan y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 540, 317 (1999).
31) P. Damgaard, J. Osborn, D. Toublan y J. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 547, 305 (1999).
10 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
32) J. Gasser y H. Leutwyler, Phys. Lett. B 188, 477 (1987).
33) H. Leutwyler y A. Smilga, Phys. Rev. D 46, 5607 (1992).
34) G. Akemann, P. H. Damgaard, U. Magnea y S. Nishigaki, Nucl. Phys. B 487, 721 (1997).
35) A. D. Jackson y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. D 53, 7223 (1996).
36) T. Wettig, H. A. Weidenmueller y A. Schaefer, Nucl. Phys. A 610, 492C (1996).
37) M. A. Stephanov, Phys. Lett. B 375, 249 (1996).
38) A. D. Jackson, M. K. Sener y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 479, 707 (1996).
39) M. A. Nowak, G. Papp e I. Zahed, Phys. Lett. B 389, 341 (1996).
40) R. A. Janik, M. A. Nowak, G. Papp e I. Zahed, Phys. Lett. B 446, 9 (1999).
41) M. A. Stephanov, Phys. Rev. Lett. 76, 4472 (1996).
42) J. C. Osborn, Phys. Rev. Lett. 93, 222001 (2004).
43) G. Akemann y A. Pottier, J. Phys. A 37, L453 (2004).
44) Y.V. Fyodorov, B. Khoruzhenko y H.J. Sommers, Ann. Inst. Henri Poincaré: Phys.
Teor. 68, 449 (1998).
45) G. Akemann, Phys. Rev. Lett. 80, 072002 (2002); J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 36, 3363 (2003).
46) M. C. Bergere, arXiv:hep-th/0311227; M. C. Bergere, arXiv:hep-th/0404126.
47) T. Eguchi y H. Kawai, Phys. Rev. Lett. 48, 1063 (1982).
48) D. J. Gross y E. Witten, Phys. Rev. D 21, 446 (1980).
49) P. E. Gibbs, Preprint PRINT-86-0389-GLASGOW, 1986.
50) N. Bilic y K. Demeterfi, Phys. Lett. B 212, 83 (1988).
51) B. Durhuus y P. Olesen, Nucl. Phys. B 184, 461 (1981).
52) A. Dumitru y otros, Phys. Rev. D 70, 034511 (2004).
53) J. B. Kogut y otros, Nucl. Phys. B 582, 477 (2000).
54) J.B. Kogut, M.A. Stephanov y D. Toublan, Phys. Lett. B 464, 183 (1999).
55) S. Hands et al., ZEur. Phys. J. C 17, 285 (2000).
56) J. B. Kogut y D. K. Sinclair, Phys. Rev. D 66, 034505 (2002).
57) G. Policastro, D. T. Son y A. O. Starinets, Phys. Rev. Lett. 87, 081601 (2001).
58) M. Halasz y otros, Phys. Rev. D 58, 096007 (1998).
59) B. Vanderheyden y A. D. Jackson, Phys. Rev. D 62, 094010 (2000).
60) A. Barducci y otros Phys. Rev. D 41, 1610 (1990).
61) J. Berges y K. Rajagopal, Nucl. Phys. B 538, 215 (1999).
62) R. A. Janik, M. A. Nowak, G. Papp e I. Zahed, Nucl. Phys. A 642, 191 (1998).
63) B. Klein, D. Toublan y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. D 68, 014009 (2003).
64) A. Barducci, R. Casalbuoni, G. Pettini y L. Ravagli, Phys. Rev. D 72, 056002 (2005).
65) D. N. Walters y S. Hands, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 140, 532 (2005).
66) M. Frank, M. Buballa y M. Oertel, Phys. Lett. B 562, 221 (2003).
67) D. Toublan y J. J. M. Verbaarschot, Int. J. Mod. Phys. B 15, 1404 (2001).
68) K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 683, 467 (2004).
69) G. Akemann, Nucl. Phys. B 730, 253 (2005).
70) R. Narayanan y H. Neuberger, Nucl. Phys. B 696, 107 (2004).
71) F. Farchioni y otros Phys. Rev. D 62, 014503 (2000).
72) P. Damgaard, U. Heller, R. Niclasen y K. Rummukainen, Nucl. Phys. B 583, 347 (2000).
73) I. Barbour y otros, Nucl. Phys. B 275, 296 (1986);
74) S. Muroya, A. Nakamura, C. Nonaka y T. Takaishi, Prog. Teor. Phys. 110, 615 (2003).
75) T. Wettig, comunicación privada.
76) G. Akemann y T. Wettig, Phys. Rev. Lett. 92, 102002 (2004) [Ibíd. 96, 029902 (2006)].
77) J. Bloch y T. Wettig, Phys. Rev. Lett. 97, 012003 (2006).
78) G. Akemann y otros, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 140, 568 (2005).
79) M. Halasz, J. Osborn, M. Stephanov y J. Verbaarschot, Phys. Rev. D 61, 076005 (2000).
80) T. D. Cohen, Phys. Rev. Lett. 91, 222001 (2003); arXiv:hep-ph/0405043.
81) G. Akemann, J. Osborn, K. Splittorff y J. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 712, 287 (2005).
82) L. Ravagli y J.J.M. Verbaarschot, en preparación.
83) K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. Lett. 98, 031601 (2007).
84) K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, arXiv:hep-lat/0702011.
85) D. Toussaint, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 17, 248 (1990).
| Revisamos las aplicaciones de la teoría de matriz aleatoria a QCD a temperatura no cero
y el potencial químico. La transición en fase quiral de QCD y QCD-como
las teorías se discuten en términos de valores propios del operador de Dirac. Mostramos
que para QCD en $\mu \ne 0$, que tiene un problema de signo, la discontinuidad en el
El condensado quiral se debe a una alternativa a la relación Banks-Casher. Los
La gravedad del problema de los signos se analiza en el dominio microscópico del QCD.
| Introducción
A partir de su introducción en la física nuclear por Wigner,1) matriz aleatoria
teorías se han aplicado a una amplia gama de problemas que van desde la física de
proteínas2) a la gravedad cuántica (véase 3), 4) para una revisión histórica). Tres razones para
la ubicuidad de la teoría de matriz aleatoria viene a la mente. En primer lugar, los valores propios de los grandes-
dom matrices tienen propiedades universales determinadas por las simetrías. En segundo lugar, al azar
Las matrices son modelos para el desorden presente en muchos sistemas físicos. En tercer lugar, al azar
las teorías de la matriz tienen una expansión topológica que es importante para las aplicaciones a
teoría cuántica del campo. Una de las características atractivas de la teoría de matriz aleatoria es que
se puede obtener información analítica para sistemas complejos que, de lo contrario, sólo
puede ser estudiado experimental o numéricamente.
En esta revisión discutimos las aplicaciones de la teoría de matriz aleatoria a QCD en
temperatura no cero y potencial químico. Desde el parámetro de orden para el
se determinan la transición de fase quiral5), 6) y la transición de fase desconfinante7), 8)
por el comportamiento infrarrojo de los valores propios del operador Dirac, estos valores propios
son esenciales para las transiciones de fase en QCD. Notablemente, la distribución de la
Los valores propios más pequeños de Dirac se dan por funciones universales9–13) que dependen sólo de
uno o dos parámetros, el condensado quiral y la constante decaimiento pion. Esto
ofrece una forma alternativa de medir estas constantes en la celosía.14)-22)
§ 2. Teoría de matriz aleatoria en QCD
La teoría de la matriz aleatoria quiral (chRMT) es una teoría con las simetrías globales
de QCD, pero los elementos de matriz del operador de Dirac sustituidos por números aleatorios9), 10)
iW † m
, P (W ) e-NTrW †W. (2.1)
*) dirección de correo electrónico: split@nbi.dk
Dirección de correo electrónico: jacobus.verbaarschot@stonybrook.edu
http://arxiv.org/abs/0704.0330v1
2 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
Este modelo de matriz aleatoria tiene las simetrías globales y propiedades topológicas de
QCD. Se está limitando en el sentido de que sólo los singlets de color tienen un no cero espera-
ciones. Ahora se entiende bien que las fluctuaciones de los valores propios bajos de
el operador de Dirac se describen por chRMT (véase 23)–28 para las conferencias y revisiones).
Filósficamente, esto es importante debido a la comprensión de que el movimiento caótico dom-
inatiza la dinámica de los quarks a baja energía. Prácticamente, esto es importante porque
Podemos utilizar poderosas técnicas de matriz aleatoria para calcular observaciones físicas.
La condición para la aplicabilidad de chRMT es que la longitud de onda de Compton
de bosones Goldstone asociados con la escala de masa z de estos valores propios es mucho
más grande que el tamaño de la caja. Con la masa cuadrada de la Goldstone asociada
bosón dado por 2zŁ/F 2η, esta condición se lee
#2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #3 #2 #2 #2 #2 #3 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #3 #3 #3 #2 #2 #2 #3 #3 #3 #3 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #3 #3 #3 #3 #3 #3 #2 # (2.2)
La segunda condición es necesaria para factorizar la función de partición en un contribu-
de los grados más ligeros de libertad y de todos los grados más pesados de libertad. Estos
dos condiciones determinan el dominio microscópico de QCD. Subrayamos que z es una escala
en el espectro de Dirac de modo que, para volúmenes suficientemente grandes, siempre tenemos eigenval-
us en el dominio (2.2) donde los valores propios fluctúan de acuerdo con el chRMT. Esto puede ser
se muestra rigurosamente de las siguientes dos observaciones.30), 31) En primer lugar, el infrarrojo Dirac
El espectro sigue de un lagrangiano quiral (parcialmente apagado) determinado por el quiral
simetría, y la desigualdad (2.2) es la condición para la factorización de la partición
función en un factor que contiene los modos constantes y otro factor que contiene
los modos de impulso distintos de cero. Segundo, el factor con los modos constantes es igual
al gran límite N de la teoría de matriz aleatoria quiral.
In32), 33) la condición (2.2) fue impuesta a las masas quark y era las bases
para una expansión sistemática de la chiral Lagrangian conocida como la expansión.
Una característica que subyace a las propiedades universales de los valores propios es que
tienen cargos repulsivos confinados. Esto se deriva de la probabilidad conjunta distri-
bution
k<l(
)2 exp(−N
). Se puede mostrar que los valores propios
Las correlaciones en la escala micrsocópica son universales.34) La razón es espontánea
la rotura de la simetría y una brecha de masa para que puedan ser descritos en términos de un
Chiral Lagrangian.
2.1. Teoría de la matriz aleatoria quiral a μ 6= 0 y T 6= 0
Una temperatura no cero no cambia el comportamiento fluctuante del Dirac
valores propios siempre que la simetría quiral permanezca rota. Sin embargo, una transición a
una clase de universalidad diferente tiene lugar a la temperatura crítica. Una matriz aleatoria
modelo que reproduce este comportamiento universal de QCD se obtiene reemplazando el
elementos off-diagonales en (2.1) por35)
iW → iW + t, iW † → iW † − t con t = diag(T, 2.3)
Este modelo ha sido estudiado de forma detallada en la literatura (véase, por ejemplo, 35–40).
Un potencial químico distinto de cero puede introducirse análogamente a la masa de quark.
El requisito es que el pequeño comportamiento μ de la función de partición QCD debe
Teoría de matriz aleatoria 3
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0
2μ/mη
m=0,10
m=0,05
m=0,01
Fig. 1. Resultados de celosía para Nc = 2 (tomados de
55)) y QCD apagado en fase con NC = 3 (tomado
a partir de 56)))
ser reproducido por la función de partición de matriz aleatoria. Esto se logró mediante la modificación
2.1) por 41)
iW → iW + μ, iW † → iW † + μ, (2.4)
resultando en un operador Dirac no hermitano con valores propios dispersos en el complejo
avión. La prescripción (2.4) no es única. Un modelo de matriz aleatoria que ha tenido un
el fuerte impacto en los últimos acontecimientos está definido por42)
iW → iW + μH, iW † → iW † + μH con H† = H, (2.5)
donde H se extrae de un conjunto gaussiano de matrices aleatorias. Este modelo está en
la misma clase de universalidad que (2.4) pero es técnicamente más simple ya que se puede trabajar
por medio del método polinomio ortogonal complejo.42)–46)
Hay otros tipos de modelos de matriz aleatoria que se han aplicado a QCD.
Por ejemplo, modelos con campos de ancho aleatorio como el modelo Eguchi-Kawai47) o
su versión 2-dimensional.48) QCD en 1 dimensión49), 50) es un modelo de matriz aleatoria
también, con valores propios de Dirac universalmente fluctuantes. También modelos con al azar
Wilson loops51), 52) han atraído un interés significativo.
§ 3. Fases de QCD y RMT
Las teorías de QCD con bosones Goldstone tienen un potencial químico crítico.
tial igual a mη/2. Por lo tanto, la transición de fase a la fase condensada de Bose puede
ser descrito completamente en términos de un lagragio chiral. En el nivel medio sobre el terreno53)
los términos cinéticos de este chiral lagrangiano no contribuyen, por lo que estos resultados
También se puede obtener de la teoría de matriz aleatoria quiral. De hecho, la parte estática de
el chiral Lagrangian53), 54)
F 2
2Tr[U,B][U †, B]−
•Tr(MU +MU †). (3.1)
También se puede obtener del gran límite N de los modelos (2.4) o (2.5).
4 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
Punto tricritial
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7
Fig. 2. Diagrama de fase QCD en el espacio μTm (tomado de58))
In Fig. 1 se muestran resultados de celosía para QCD con Nc = 2
55) y apagado en fase
QCD.56) Muestran un acuerdo impresionante con los resultados de (3.1) dado por
las curvas sólidas en ambas figuras.
3.1. Diagrama esquemático de fase RMT
No se puede analizar la transición de fase en QCD con Nc = 3 a μc = mN/3
por medio de chiral Lagrangians. Debido al problema de los signos, los estudios de celosía no son
También es posible. En tal situación hay una larga tradición para analizar el mismo problema
en una teoría mucho más simple con la esperanza de obtener al menos un entendimiento cualitativo
del problema. Por ejemplo, un QCD dimensional,49), 50) o más recientemente, super
La teoría de Yang-Mills y la dualidad de AdS-CFT,57) fueron exploradas como modelos de juguete para QCD.
Usaremos la teoría de matriz aleatoria en T 6= 0 y μ 6= 0, introducida en (2.3) y
(2.4) para obtener una comprensión cualitativa del diagrama de fase QCD. QCD de celosía
simulaciones muestran que la transición de fase quiral a μ = 0 es de segundo orden o un
Cruce empinado. En T = 0 esperamos una transición de fase de primer orden en μc = mN/3.
Es natural que la primera línea de orden termina en un punto final crítico o se une a la segunda
ordenar la línea crítica en el punto tricrítico (véase Fig. 3.1, izquierda). Esto es realmente lo que
se observa en la teoría de matriz aleatoria58), 59) (ver Fig. 3.1, derecha). Una fase similar
diagrama también se ha obtenido del modelo NJL.60)–62)
Otro escenario que se descubrió en RMT es la división del primer orden
línea en dos en el potencial químico de isospin no cero.63) Este comportamiento también se encontró
en un modelo NJL64), 65), pero podría no ser estable frente a las interacciones de mezcla de sabor.66)
§ 4. El espectro dirac en teorías sin problemas de signos
Dado que el espectro del operador de Dirac determina el condensado quiral, fase
las transiciones en QCD se pueden entender en términos de su flujo espectral. En esta sección
discutir teorías con un determinante de fermión positivo como QCD con dos colores y
fase apagada QCD, donde una interpretación probabilística de la densidad de valor propio
es posible. La relación entre la ruptura de la simetría quiral y los espectros de Dirac es
mucho más complicado cuando el determinante del fermión es complejo y su discusión
se aplazará a la próxima sección.
El espectro de un operador antihermitano Dirac es puramente imaginario con un
densidad de valor propio que es proporcional al volumen. Si la simetría quiral está rota
espontáneamente, el condensado quiral se discontinua a través del imaginario
eje en el límite termodinámico. Simetría quiral se restaura si tal discontinuidad
Teoría de matriz aleatoria 5
mm m m m m
T < Tc
μ = 0
T > Tc
μ = 0 T < Tc
μ < μc
T < Tc
μ = μc
T < Tc
μ > μc
T > Tc
μ > μc
Fig. 3. Comportamiento crítico del espectro Dirac. μc = mη/2 para T = 0 y aumenta con T.
está ausente, por ejemplo, por la formación de una brecha en el espectro Dirac, véase por ejemplo 71).
En el caso de μ 6 = 0, el espectro dirac se amplía en una banda de anchura 4μ2F 2
El potencial químico se vuelve crítico cuando la masa de quark llega al borde de este
Desnúdate. En este punto el condensado quiral comienza a girar en un condensado pion.
La restauración de la simetría quiral tiene lugar cuando una brecha se forma a cero. Un esquema
La imagen del comportamiento crítico de los valores propios de Dirac se muestra en la Fig. 3 y el espectral
El flujo de los valores propios de Dirac con respecto al aumento de μ y T se resume en
Fig. 4. Una conclusión de este comportamiento es que Tc(μ) es una función cóncava
de μ, y que μc(T ) es una función convexa de T. El flujo espectral discutido en este
la sección está soportada por simulaciones de celosía en T 6= 0 y μ 6= 0 (véase Fig. 5)
4.1. Espectro dirac en el plano μ
Podríamos igualmente haber diagonalizado el operador Dirac en una representación
donde 0 es proporcional a la identidad,
det(D +m+ 0) = det(γ0(D +m) + μ). (4.1)
Estos valores propios son relevantes para la densidad del número de bariones. Una brecha en el espectro
se desarrolla a m 6 = 0 (ver Fig. 6), y el potencial químico se vuelve crítico, μ =
mη/2 cuando llega al borde interior del dominio de valores propios.
Aumento de μ
Aumento de T
Fig. 4. Flujo espectral del espectro dirac (izquierda) y diagrama de fase (derecha) con respecto a μ y
T en fase apagado QCD y QCD con dos colores.
6 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
1 1,5 2 2,5
b=0,35
b=0,3525
b=0,355
b=0,3575
b=0,36
1,76(t-0,93)
0,0 0,1 0,2 0,3
β=5,5
β=5,66
β=5,71
β=5,75 β=5,9
Fig. 5. Temperatura y potencial de dependencia química de los valores propios de Dirac. De izquierda a derecha
tomado de.70), 72) a 74)
4.2. Espectro de dirac QCD Dirac en retícula a μ 6= 0
Los valores propios de Dirac pequeños a μ 6= 0 se han calculado en QCD apagado. Los
Las fórmulas analíticas para la densidad media de los pequeños valores propios de Dirac están disponibles
apto.68), 69) Se derivaron por primera vez68) mediante la explotación de la jerarquía Toda celosía en el
índice de sabor. Comparaciones de predicciones de matriz aleatoria68) para el espectro radial
densidad y retícula QCD resultados75), 76) se muestran en el panel izquierdo de la Fig. 7. En los demás
casos, como la superposición del operador Dirac77) y QCD con Nc = 2,
78) a similar
se encontró un grado de acuerdo. Tanto la densidad espectral como las correlaciones de dos puntos
puede derivarse del Lagrangian (3.1), es decir. están determinados por dos parágrafos:
eters, Fl y l. Esto puede ser explotado para extraer estas constantes de baja energía. Por
por ejemplo, se determinaron los valores de Fl y l
19), 21) (véase también20)) de los correlatores mostrados
en los dos paneles de la derecha de la Fig. 7.
§5. Simetría quiral Se rompe a μ 6= 0
La función completa de partición QCD a μ 6= 0 que es la media de
det(D +m+ 0) = det(D +m+ 0)ei
tiene propiedades que son drásticamente diferentes de la partición de fase apagada
función donde el factor de fase está ausente. En particular, μc = mN/3 en lugar de mη/2,
de modo que la energía libre siga siendo μ-independiente hasta μ = mN/3. Para μ < mN/3
Fig. 6. Eigenvalores de γ0(D + m) para una matriz aleatoria Operador de Dirac a m = 0 (izquierda), m 6 = 0
(medio) (ambos tomados de 79)), y enrejado QCD a m 6= 0 (a la derecha, tomado de 49).
Teoría de matriz aleatoria 7
—– Splittorff-Verbaarschot-2004
—– Wettig-2004
0 2 4 6 8
−0.15
−0,05
V = 8
10000 configuraciones
μisoFηV
= 0,159
1,27 1,37 1,47 1,47 1,67 1,77 1,87
ángulo ()
celosía: 6
, μa = 0,006
ajuste: μFV
= 0,14
Fig. 7. La densidad espectral radial para (izquierda, tomada de 75), 76)) y correlaciones de dos puntos (medio
tomado de19) y derecho tomado de21)).
el condensado quiral permanece discontinuo a m = 0, mientras que el condensado quiral
de la teoría de fase apagada se aproxima a cero para m → 0 (véase Fig. 5). El único
diferencia entre la función de partición apagada de fase y la partición QCD completa
función es la fase del fermión determinante. Concluimos que el factor fase
es responsable de la discontinuidad del condensado quiral. ¿Cómo puede suceder esto si
para cada configuración el soporte del espectro es aproximadamente el mismo? Esto
problema conocido como el “Problema de Blaze de Plata”80) fue resuelto en.6)
5.1. Densidad espectral sin cerrar
La densidad espectral para QCD con fermiones dinámicos es dada por
Nf (l) = Nf (l) = Nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l = nf (l) = nf (l = nf) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf (l) = nf = nf (l) = nf (l) = nf = nf = = nf = nf = nf = = n) = nf = nf = = = =
Nf (D +m+ 0). (5.2)
Debido a la fase del determinante del fermión, esta densidad es en general compleja
y puede descomponerse como Nf () = Nf=0() + U (). El condensado quiral puede
entonces se descompongan como Nf (m) = Nf=0(m) U (m), de modo que la discontinuidad en
La letra m) se debe a la U. Asintóticamente se comporta como
# U # e #
μ2F 2V e
iIm()V
y desaparece fuera de unas elips a partir de Re(l) = m (véase Fig. 9).6) En la parte derecha
de esta figura mostramos la parte real de la densidad espectral para QCD con un sabor
a un potencial químico distinto de cero.
Parcela de dispersión de los valores propios de Dirac
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
masa de quark m
Apoyo al espectro
Condensado quiral
condensado
Quiral quebrado
QCD en su totalidad
μ2F 2
(m) = 1
Fig. 8. Condensado quiral de QCD apagado y completo.
8 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
Espectro dirac para QCD completo.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Región oscilante
masa de quark m
-1000100
0,001
0,002
2F 2μ2
μ2F 2
Fig. 9. Soporte (izquierda) y parte real (derecha, tomada de27) de la densidad espectral de Dirac para QCD con
Nf = 1 y μ 6= 0.
Este resultado explica el mecanismo de rotura de la simetría quiral en no cero
potencial químico. La fase del determinante del fermión gira el pion conden-
sate de nuevo en un condensado quiral, pero lo hace de una manera inesperada.6) Lo mismo
mecanismo está en juego para 1d QCD a μ 6= 0,82)
§ 6. Fase del Fermion Determinante
La magnitud del problema de los signos se puede medir por medio de la expectativa
valor del factor de fase del determinante de fermión que puede definirse de dos maneras
Nf =
det(D + 0 +m)
det*(D + 0 +m)
detNf (D + 0 +m)
, e2i1+1* =
ZNf=2
Z1+1*
El promedio · · · es con respecto a la acción Yang-Mills. El problema de la señal es
manejable cuando el factor de fase promedio permanece finito en el límite termodinámico.
En el dominio microscópico es posible obtener expresiones analíticas exactas para
el factor de fase medio explotando la equivalencia entre QCD y RMT en
este dominio. Para μ < mη/2 la energía libre tanto de QCD como de fase apagada
El QCD es independiente de μ. Esto no implica que el factor de fase medio sea
μ-independiente. La μ-dependencia se origina de los bosones de Goldstone cargados
con la masa mη ± 2μ, y para los sabores Nf el resultado medio del campo83), 84) para exp(2i
lee (1 − 4μ2/m2η)Nf+1. El resultado exacto para el factor de fase promedio para Nf = 2
se muestra en la Fig. 10 (derecha), donde también se muestran los resultados de celosía85) (izquierda). El exacto
resultado tiene una singularidad esencial a μ = 0, pero su límite termodiánmico está de acuerdo con
el resultado medio.
0 0,5 1 1,5
2μ/mη
m.V. = 4
m.V. >> 1
Fig. 10. Factor de fase medio. Los resultados QCD de celosía se muestran a la izquierda (tomado de 85)) y el exacto
resultado microscópico83) se muestra a la derecha.
Teoría de matriz aleatoria 9
§7. Conclusiones
La equivalencia de la teoría de matriz aleatoria quiral y QCD ha sido explotada
Para obtener con éxito una serie de resultados analíticos. Entre otros, el valor propio fluctua-
ciones predichas por el chRMT se han observado en las simulaciones de celosía, las fases de
QCD se puede entender en términos de flujo espectral, observables se pueden extraer de
las fluctuaciones de los valores propios más pequeños, el problema de signo no es grave cuando el
masa de quark está fuera del dominio de los valores propios, y los resultados de campo medio puede ser
obtenido de la teoría de matriz aleatoria. Resumiendo, la teoría de matriz aleatoria quiral es
una poderosa herramienta para analizar el dominio infrarrojo de QCD.
Agradecimientos
A la YITP se le agradece su hospitalidad. G. Akemann, J. Osborn y P.H.
Damgaard es reconocido por sus valiosas discusiones. Este trabajo contó con el apoyo de
US DOE Grant No. DE-FG-88ER40388 (JV), el Villum Kann Rasmussen Foun-
dad (JV), el Banco Nacional Danés (JV) y la Fundación Carslberg (KS).
Bibliografía
1) E.P. Wigner, Proc. Cam. Phil. Soc. 47 (1951) 790.
2) M. Sener y K. Schulten, Phys. Rev. E 65, 031916 (2002).
3) T. Guhr, A. Muller-Groeling y H. A. Weidenmuller, Phys. Rept. 299, 189 (1998).
4) P. J. Forrester, N. C. Snaith y J. J. M. Verbaarschot, J. Phys. A 36, R1 (2003).
5) T. Banks y A. Casher, Nucl. Phys. B 169, 103 (1980).
6) J. C. Osborn, K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. Lett. 94, 202001 (2005).
7) C. Gattringer, Phys. Rev. Lett. 97, 032003 (2006).
8) F. Synatschke, A. Wipf y C. Wozar, arXiv:hep-lat/0703018.
9) E. V. Shuryak y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. A 560, 306 (1993).
10) J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. Lett. 72, 2531 (1994).
11) J. J. M. Verbaarschot e I. Zahed, Phys. Rev. Lett. 70, 3852 (1993).
12) S. M. Nishigaki, P. H. Damgaard y T. Wettig, Phys. Rev. D 58, 087704 (1998).
13) P. H. Damgaard y S. M. Nishigaki, Phys. Rev. D 63, 045012 (2001).
14) M. E. Berbenni-Bitsch y otros , Nucl. Phys. Proc. Suppl. 63, 820 (1998).
15) P. H. Damgaard y otros Phys. Lett. B 495, 263 (2000)
16) T. DeGrand, R. Hoffmann, S. Schaefer y Z. Liu, Phys. Rev. D 74, 054501 (2006).
17) H. Fukaya y otros [Colaboración JLQCD], arXiv:hep-lat/0702003.
18) C. B. Lang, P. Majumdar y W. Ortner, arXiv:hep-lat/0611010.
19) P. Damgaard, U. Heller, K. Splittorff y B. Svetitsky, Phys. Rev. D 72, 091501 (2005).
20) P. Damgaard, U. Heller, K. Splittorff, B. Svetitsky y D. Toublan, Phys. Rev. D 73,
105016 (2006).
21) J. C. Osborn y T. Wettig, PoS LAT2005, 200 (2006) [arXiv:hep-lat/0510115].
22) G. Akemann, P. H. Damgaard, J. C. Osborn y K. Splittorff, Nucl. Phys. B 766, 34
(2007).
23) M. A. Stephanov, J. J. M. Verbaarschot y T. Wettig, arXiv:hep-ph-0509286.
24) J. J. M. Verbaarschot y T. Wettig, Ann. Rev. Nucl. Parte. Sci. 50, 343 (2000).
25) J. J. M. Verbaarschot, arXiv:hep-th/0502029.
26) M. A. Nowak, arXiv:hep-ph/0112296.
27) K. Splittorff, PoS LAT2006 023, arXiv:hep-lat/0610072.
28) G. Akemann, arXiv:hep-th/0701175.
29) J. J. M. Verbaarschot, Phys. Lett. B 368, 137 (1996).
30) J. C. Osborn, D. Toublan y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 540, 317 (1999).
31) P. Damgaard, J. Osborn, D. Toublan y J. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 547, 305 (1999).
10 K.Splittorff y J.J.M. Verbaarschot
32) J. Gasser y H. Leutwyler, Phys. Lett. B 188, 477 (1987).
33) H. Leutwyler y A. Smilga, Phys. Rev. D 46, 5607 (1992).
34) G. Akemann, P. H. Damgaard, U. Magnea y S. Nishigaki, Nucl. Phys. B 487, 721 (1997).
35) A. D. Jackson y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. D 53, 7223 (1996).
36) T. Wettig, H. A. Weidenmueller y A. Schaefer, Nucl. Phys. A 610, 492C (1996).
37) M. A. Stephanov, Phys. Lett. B 375, 249 (1996).
38) A. D. Jackson, M. K. Sener y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 479, 707 (1996).
39) M. A. Nowak, G. Papp e I. Zahed, Phys. Lett. B 389, 341 (1996).
40) R. A. Janik, M. A. Nowak, G. Papp e I. Zahed, Phys. Lett. B 446, 9 (1999).
41) M. A. Stephanov, Phys. Rev. Lett. 76, 4472 (1996).
42) J. C. Osborn, Phys. Rev. Lett. 93, 222001 (2004).
43) G. Akemann y A. Pottier, J. Phys. A 37, L453 (2004).
44) Y.V. Fyodorov, B. Khoruzhenko y H.J. Sommers, Ann. Inst. Henri Poincaré: Phys.
Teor. 68, 449 (1998).
45) G. Akemann, Phys. Rev. Lett. 80, 072002 (2002); J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 36, 3363 (2003).
46) M. C. Bergere, arXiv:hep-th/0311227; M. C. Bergere, arXiv:hep-th/0404126.
47) T. Eguchi y H. Kawai, Phys. Rev. Lett. 48, 1063 (1982).
48) D. J. Gross y E. Witten, Phys. Rev. D 21, 446 (1980).
49) P. E. Gibbs, Preprint PRINT-86-0389-GLASGOW, 1986.
50) N. Bilic y K. Demeterfi, Phys. Lett. B 212, 83 (1988).
51) B. Durhuus y P. Olesen, Nucl. Phys. B 184, 461 (1981).
52) A. Dumitru y otros, Phys. Rev. D 70, 034511 (2004).
53) J. B. Kogut y otros, Nucl. Phys. B 582, 477 (2000).
54) J.B. Kogut, M.A. Stephanov y D. Toublan, Phys. Lett. B 464, 183 (1999).
55) S. Hands et al., ZEur. Phys. J. C 17, 285 (2000).
56) J. B. Kogut y D. K. Sinclair, Phys. Rev. D 66, 034505 (2002).
57) G. Policastro, D. T. Son y A. O. Starinets, Phys. Rev. Lett. 87, 081601 (2001).
58) M. Halasz y otros, Phys. Rev. D 58, 096007 (1998).
59) B. Vanderheyden y A. D. Jackson, Phys. Rev. D 62, 094010 (2000).
60) A. Barducci y otros Phys. Rev. D 41, 1610 (1990).
61) J. Berges y K. Rajagopal, Nucl. Phys. B 538, 215 (1999).
62) R. A. Janik, M. A. Nowak, G. Papp e I. Zahed, Nucl. Phys. A 642, 191 (1998).
63) B. Klein, D. Toublan y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. D 68, 014009 (2003).
64) A. Barducci, R. Casalbuoni, G. Pettini y L. Ravagli, Phys. Rev. D 72, 056002 (2005).
65) D. N. Walters y S. Hands, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 140, 532 (2005).
66) M. Frank, M. Buballa y M. Oertel, Phys. Lett. B 562, 221 (2003).
67) D. Toublan y J. J. M. Verbaarschot, Int. J. Mod. Phys. B 15, 1404 (2001).
68) K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 683, 467 (2004).
69) G. Akemann, Nucl. Phys. B 730, 253 (2005).
70) R. Narayanan y H. Neuberger, Nucl. Phys. B 696, 107 (2004).
71) F. Farchioni y otros Phys. Rev. D 62, 014503 (2000).
72) P. Damgaard, U. Heller, R. Niclasen y K. Rummukainen, Nucl. Phys. B 583, 347 (2000).
73) I. Barbour y otros, Nucl. Phys. B 275, 296 (1986);
74) S. Muroya, A. Nakamura, C. Nonaka y T. Takaishi, Prog. Teor. Phys. 110, 615 (2003).
75) T. Wettig, comunicación privada.
76) G. Akemann y T. Wettig, Phys. Rev. Lett. 92, 102002 (2004) [Ibíd. 96, 029902 (2006)].
77) J. Bloch y T. Wettig, Phys. Rev. Lett. 97, 012003 (2006).
78) G. Akemann y otros, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 140, 568 (2005).
79) M. Halasz, J. Osborn, M. Stephanov y J. Verbaarschot, Phys. Rev. D 61, 076005 (2000).
80) T. D. Cohen, Phys. Rev. Lett. 91, 222001 (2003); arXiv:hep-ph/0405043.
81) G. Akemann, J. Osborn, K. Splittorff y J. Verbaarschot, Nucl. Phys. B 712, 287 (2005).
82) L. Ravagli y J.J.M. Verbaarschot, en preparación.
83) K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, Phys. Rev. Lett. 98, 031601 (2007).
84) K. Splittorff y J. J. M. Verbaarschot, arXiv:hep-lat/0702011.
85) D. Toussaint, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 17, 248 (1990).
|
704.0331 | Symmetries by base substitutions in the genetic code predict 2' or 3'
aminoacylation of tRNAs | Microsoft Word - MS737.rtf
Manuscrito enviado como carta al Editor.
Título:
Las simetrías por sustituciones de base en el código genético predicen 2’ o 3’ aminoacilación de los ARNt.
Autores: Jean-Luc Jestina, Christophe Souléb
Direcciones:
aUnité de Chimie Organique, URA 2128 CNRS
Departamento de Biologie Structurale et Chimie, Institut Pasteur
25 rue du Dr. Roux, 75724 Paris 15, Francia
Correo electrónico: jjestin@pasteur.fr (autor correspondiente)
Tel. +33 1 4438 9496; fax +33 1 4568 8404
bInstitut des Hautes Etudes Scientifiques, CNRS
35 route de Chartres, 91440 Bures-sur-Yvette, Francia
Correo electrónico: soule@ihes.fr
Palabras clave:
Mutación; degeneración; aminoacil-tRNA sintetasa; codón; rotura de simetría.
Entender por qué el código genético es como es, ha sido el tema de numerosos
y sigue siendo en gran medida un desafío (Freeland et al., 2000; Sella y Ardell,
2006). Se sugirió que las asociaciones entre los codones y los aminoácidos se basaran en el ARN-
interacciones de aminoácidos (Raszka y Mandel, 1972; Yarus, 1998). Estrecha relación
codones fueron puestos en correspondencia con aminoácidos estrechamente relacionados dentro de su
vías biosintéticas (Wong, 2005). Los Codons también se han agrupado en sistemas
caracterizado por ciclos termodinámicos entrelazados (Klump, 2006). Evolucionario
modelos que minimicen el número de mutaciones más frecuentes proporcionan una justificación para
el hecho de que las transiciones en la tercera base de codones son principalmente mutaciones neutrales
(Goldberg y Wittes, 1966). Del mismo modo, minimización de los efectos nocivos de
Las deleciones monobase dependientes de secuencia catalizadas por polimerasas de ADN proporcionan un
justificación de la asignación de señales de parada a los codones (Jestin y Kempf, 1997). Mientras
Codones de parada dentro del marco se seleccionan estrictamente contra, codones de parada fuera del marco minimizan
los costes de los deslizamientos ribosómicos (Seligmann y Pollock, 2004). En este contexto, el
frecuencias de codones se encontró que eran altamente dependientes del marco de lectura y
destacó un patrón de codón simétrico (Koch y Lehmann, 1997). Como el genetico
El código es casi universal entre los organismos vivos, los modelos no necesitan ser tiempo.
dependiente, a pesar de que se han sugerido modelos dependientes del tiempo (Bahi y Michel,
2004; Rodin y Rodin, 2006; Sella y Ardell, 2006). Simetrías en el código genético
son de especial interés, ya que pueden poner de relieve los principios de organización subyacentes de la
código. Se propuso un modelo supersimétrico para la evolución del código genético:
la ruptura sucesiva de estas simetrías proporcionaría un escenario evolutivo para el
la descomposición en conjuntos de codones sinónimos (Hornos y Hornos, 1993; Bashford et
al., 1997). Cuando los aminoácidos se asignan a los vértices de un 28-gon, tres dos veces
se identificaron simetrías para tres subconjuntos del aminoacil-tRNA de cognato
synthetases (Yang, 2004).
Esta carta informa de conjuntos completos de dos simetrías entre particiones de la
código genético universal. Sustituyendo las bases en cada posición de los codones según
a una regla fija, sucede que las propiedades del patrón de degeneración o del ARNt
Se intercambia la especificidad de la aminoacilación.
Primero el conjunto de sesenta y cuatro codones del código genético fue dividido en dos grupos de
treinta y dos codones dependiendo de si la tercera base de trillizos es necesaria o no
definir inequívocamente un aminoácido o una señal de parada (propiedad 1). Rumer reportó un
simetría por sustituciones de base que altera la propiedad 1 (Rumer, 1966). Las sustituciones
el intercambio de T y G, así como A y C se aplican a las tres bases de codón y son
llamada transformación de Rumer. Si la tercera base es necesaria para definir un aminoácido,
entonces el codón simétrico por la transformación de Rumer no requiere la tercera base
de codones que deben definirse de manera que se defina sin ambigüedades el aminoácido. Por el contrario, si
no es necesario definir la tercera base de manera que se defina sin ambigüedades un aminoácido,
entonces el codón simétrico por la transformación de Rumer requiere que la tercera base sea
para definir sin ambigüedades el aminoácido. Más recientemente, uno de los autores
informó una simetría que deja sin cambios la propiedad 1 (Jestin, 2006): esta simetría
consiste en aplicar a la primera base de codones las sustituciones que intercambian G y C como
así como T y A. Por ejemplo, los codones GCN codificados para alanina se intercambian por CCN
Codificación de codones para prolina; en el caso de los codones GCN y CCN, la tercera base no tiene por qué
definir de manera que se defina sin ambigüedades el aminoácido.
Aquí reportamos una tercera simetría que altera la propiedad 1 (Fig.1). Esta simetría es
obtenido aplicando sucesivamente las dos simetrías descritas anteriormente. Consiste en:
por la que se aplica el intercambio de sustitución A y G, así como C y T (transición) a la
primera base en el codón, el intercambio de sustitución A y C, así como G y T (a
transversion) a la segunda base en el codón, y el intercambio de sustitución A y C
así como G y T (una transversión) en la tercera base del codón.
Demostramos además que las únicas otras simetrías que intercambian a ambos grupos entre sí
se obtienen combinando los anteriores con una simetría que actúa sólo en la tercera
base de los codones (aquí no incluimos la sustitución en la segunda base que
los intercambios A y C al fijar G y T). Esto se puede ver contando el número de
ocurrencias de A, C, G y T como primera, segunda o tercera base en un codón de cada grupo.
El resultado se presenta en la Tabla 1.
Estas simetrías son válidas para el código genético estándar y para otros códigos genéticos
como el código genético mitocondrial de los vertebrados que tiene un mayor grado de
simetría de su patrón de degeneración, como se señaló anteriormente (Lehmann, 2000; Jestin, 2006).
Además de la existencia de la transformación de Rumer, Shcherbak discutió la
siguiendo la regla de Rumer (Shcherbak, 1989), que puede leerse en la Tabla 1: la relación R =
C+G/T+A del número de ocurrencias de C y G por el número de ocurrencias de T
y A en las posiciones 1, 2 y 3 es igual a 3, 3 y 1 respectivamente en los codones de la primera
grupo (y por lo tanto es 1/3, 1/3 y 1 para los codones del segundo grupo). Del mismo modo, el
cociente P = T+C/A+G es 1, 3 y 1 en las posiciones 1, 2 y 3 del primer grupo de codones.
En segundo lugar, hemos considerado otra agrupación de codones del código genético dependiendo de
si los aminoácidos están acilados por aminoacil-tRNA sintetasas en el 2’ o en el
el grupo hidroxilo de 3’ de la última ribosa del ARNt (propiedad 2) (Sprinzl y Cramer, 1975);
Arnez y Moras, 1994). Esta clasificación de las sintetasas de aminoacil-tRNA es muy
similar a la basada en la homología secuencial y en consideraciones estructurales (Eriani
et al., 1990; Cusack, 1997). Las sintetasas de clase I contienen consenso de ALTO y KMSKS
secuencias, que están ausentes de las sintetasas de amino acil-tRNA de clase II. En el
nivel estructural, las síntesis de clase I también contienen un pliegue Rossman, un dominio que se une
nucleótidos, a diferencia de las sintetasas de clase II. Las enzimas de clase I catalizan la acilación en el 2».
grupo hidroxilo del ARNt mientras que las enzimas de clase II generalmente catalizan la acilación en el
Grupo hidroxilo de 3’ del ARNt. PherS como una enzima de clase II que cataliza la acilación en
Por lo tanto, el grupo hidroxilo 2’ del ARNt es una excepción.
El caso de la cisteinil-tRNACys sintetasa (CysRS) es ambiguo y fue investigado
Últimamente. CysRS es una sintetasa de clase I, pero establece contactos con la ranura principal
del tallo aceptor de los tRNACys como se encuentra comúnmente para las enzimas de clase II. Los
Enzima de Escherichia coli es capaz de catalizar la reacción de acilación tanto en 2’ como en 3’
Grupos hidroxilos de los tRNACys. La acilación de 2’ es aproximadamente un orden de magnitud
más rápido que la acilación de 3’ cuando se cataliza por E. coli cisteinil-tRNA sintetasa en
vitro (Shitivelband y Hou, 2005).
A continuación se utilizó la siguiente clasificación para los aminoácidos acilados de 2’ (Ile, Leu, Met,
Val, Trp, Tyr, Arg, Gln, Glu, Phe) y para 3’ aminoácidos acilados (His, Pro, Ser, Thr,
Asn, Asp, Lys, Ala, Gly). A la clase de 2’ aminoácidos acilados también se añadió el
se detienen las señales, una elección parcialmente justificada por el hecho de que dos codones de parada de la
código mitocondrial de vertebrados código para el 2’ aminoácido acilado Arg en el
código universal. Tenga en cuenta que si la cisteína no estaba en la clase 3’, o si una señal de parada no era
en la clase 2», no se pudieron identificar las simetrías. Si la cisteína se asigna a la clase 2».
Como sugiere el párrafo anterior, las simetrías se rompen. Pérdida de la
podrían haber ocurrido simetrías durante la evolución de las sintetasas de aminoacil-tRNA
y podría estar asociado a la aparición tardía de este aminoácido en el código genético
(Brooks y Fresco, 2002).
Al considerar propiedades moleculares como polaridad, volumen e hidrofobia,
no se observaron diferencias estadísticas entre la clase 2’ y la clase I, por un lado, la clase 3»
y clase II, por otra parte (cuadro 3).
Existen dos simetrías por sustituciones de base que intercambian la clase 2’ con la
clase 3» de los grupos de codón correspondientes (cf. Fig.2). Consisten en la aplicación de las
intercambio de sustitución A y C, así como G y T (transversión) a la primera base de
el codón, el intercambio de sustitución A y G, así como C y T (transición) a la
segunda base del codón, y el intercambio de sustitución A y C, así como G y T
o A y T, así como C y G (una transversión) a la tercera base del codón. Estos dos
las simetrías difieren por el intercambio de sustitución A y G, así como C y T en la
Tercera posición. No están relacionados con los descritos en las figuras 4 y 5 (Yang, 2004) como
Las tres simetrías de Yang actúan sólo en tres subconjuntos de aminoácidos, mientras que el
Las simetrías descritas aquí son válidas para toda la tabla de codón.
No hay otras simetrías por sustituciones de base entre las dos clases 2» y 3»,
como se puede ver contando las ocurrencias de A, C, G y T en cada clase y cada
posición (cuadro 2). Nótese también el siguiente análogo de la regla del Rumer: tanto la relación R
= C+G / T+A y la relación Q = A+C / G+T son iguales a 1, 1/3, 1 en las posiciones 1, 2, 3
respectivamente en la clase 2» (y 1, 3, 1 en la clase 3»).
En esta carta hemos descrito nuevas simetrías por sustituciones de base en el
código de las particiones relativas al nivel de degeneración del codón o a la aminoacilación del ARNt
clase. Se han propuesto varios modelos evolutivos en relación con los ARNt y sus
aminoacil-tRNA sintetases (Martinez Gimenez y Tabares Seisdedos, 2002);
Klipcan y Safro, 2004; Chechetkin, 2006; Di Giulio, 2006). Amino recién introducido
ácidos bien pueden haber sido seleccionados para minimizar los efectos nocivos de
las traducciones erróneas, y posiblemente de acuerdo con sus volúmenes moleculares (Torabi et al.
2006). Recientemente se observó una serie única de divisiones binarias de la tabla de codón:
la misma regla de diferenciación se aplicó en cada división, el patrón de clase I / clase II
surgió constantemente (Delarue, 2007). Es probable que las sintetasas de aminoacil-tRNA tengan
evolucionados por la duplicación génica y la mutación de las sintetasas primordiales dentro de cada clase,
como lo demuestra la homología de secuencias (Woese et al., 2000). Consistentemente, las simetrías
resaltado en este manuscrito requieren tres sustituciones de base por codón, que son:
no es probable que ocurra, lo que arroja algo de luz sobre la duplicación y la divergencia
mecanismo de evolución entre las dos clases de sintetasas de aminoacil-tRNA.
Agradecimientos:
Agradecemos a H. Epstein, E. Yeramian, D. Moras, B. Prum y J. Perona por su ayuda.
Referencias:
Arnez, J. G., Moras, D. 1994. Reconocimiento de Aminoacil-tRNA sintetasa tRNA. Oxford,
IRL Press 61-81.
Bahi, J. M., Michel, C. J. 2004. Un modelo de evolución génica estocástica con tiempo dependiente
mutaciones. Bull. Matemáticas. Biol. 66, 763-778.
Bashford, J. D., Tsohantjis, I., Jarvis, P. D. 1997. Asignaciones de Codón y nucleótidos en un
modelo supersimétrico del código genético. Phys. Lett. A 233, 481-488.
Brooks, D. J., Fresco, J. R. 2002. Aumento de la frecuencia de cisteína, tirosina y
residuos de fenilalanina desde el último antepasado universal. Mol. Célula. Proteomics 1,
125-131.
Chechetkin, V. R. 2006. Código genético desde el punto de vista del ARNt. J. Theor. Biol. 242, 922-
934.
Cusack, S. 1997. Aminoacil-tRNA sintetasas. Curr. Opin. Struct. Biol. 7, 881-889.
Delarue, M. 2007. Una regla asimétrica subyacente en la asignación de codones. ARN 13,
161 a 169.
Di Giulio, M. 2006. El origen no monofilético de la molécula de ARNt y el origen de
genes sólo después de la etapa evolutiva del último antepasado común universal. J.
Teor. Biol. 240, 343-352.
Di Giulio, M., Capobianco, M. R., Medugno, M. 1994. Sobre la optimización de la
distancias fisicoquímicas entre los aminoácidos en la evolución del código genético.
J. Theor. Biol. 168, 43-51.
Eriani, G., Delarue, M., Poch, O., Gangloff, J., Moras, D. 1990. Partición del ARNt
sintetizaciones en dos clases basadas en conjuntos de secuencias mutuamente excluyentes.
Naturaleza 347, 203-206.
Freeland, S. J., Knight, R. D., Landweber, L. F., Hurst, L. D. 2000. Fijación temprana de un
código genético óptimo. Mol. Biol. Evol. 17, 511-518.
Goldberg, A. L., Wittes, R. E. 1966. Código genético: aspectos de organización. Ciencia 153,
420-424.
Hornos, J. E. M., Hornos, Y. M. M. 1993. Modelo algebraico para la evolución del
código genético. Phys. Rev. Lett. 71, 4401-4404.
Jestin, J. L. 2006. Degeneración en el código genético y sus simetrías por base
sustituciones. C. R. Biol. 329, 168-171.
Jestin, J. L., Kempf, A. 1997. Codones de cadena y polimerasa inducidos
Mutaciones de cambio de fotogramas. Cartas FEBS 419, 153-156.
Klipcan, L., Safro, M. 2004. Biogénesis de aminoácidos, evolución del código genético y
aminoacil-tRNA sintetasas. J. Theor. Biol. 228, 389-396.
Klump, H. H. 2006. Explorando el panorama energético del código genético. Arch. Biochem.
Biophys. 453, 87-92.
Koch, A. J., Lehmann, J. 1997. Sobre una simetría del código genético. J. Theor. Biol. 189,
171-174.
Kyte, J., Doolittle, R. F. 1982. Un método sencillo para mostrar el carácter hidropático
de una proteína. J. Mol. Biol. 157, 105-132.
Lehmann, J. 2000. Limitaciones fisicoquímicas relacionadas con las propiedades codificantes de
el sistema genético. J. Theor. Biol. 202, 129-144.
Martinez Gimenez, J. A., Tabares Seisdedos, R. 2002. Sobre la dimerización de la
ARNt primitivos: implicaciones en el origen del código genético. J. Theor. Biol. 217, 493-
498.
Raszka, M., Mandel, M. 1972. ¿Existe una base química física para la genética actual?
¿Código? J. Mol. Evol. 2, 38-43.
Rodin, S. N., Rodin, A. S. 2006. Origen del código genético: primer aminoacil-tRNA
las sintetasas podrían reemplazar ribozimas isofuncionales cuando sólo la segunda base de
Se establecieron los codones. Biol de células de ADN. 25, 365-375.
Rumer, Y. B. 1966. Sobre la sistematización del codón en el código genético. Proc. Acad.
Sci. URSS 167, 1393-1394.
Seligmann, H., Pollock, D.D. 2004. La hipótesis de la emboscada: los codones de parada oculta previenen
lectura de genes fuera del marco. Biol de células de ADN. 23, 701-705.
Sella, G., Ardell, D. H. 2006. La coevolución de genes y códigos genéticos: Crick está congelado
Accidente revisitado. J. Mol. Evol. 63, 297-313.
Shcherbak, V. I. 1989. Regla de Rumer y transformación en el contexto de la cooperativa
simetría del código genético. J. Theor. Biol. 139, 271-276.
Shitivelband, S., Hou, Y. M. 2005. Rompiendo la barrera estéreo de la unión de aminoácidos a
ARNt por un único nucleótido. J. Mol. Biol. 348, 513-521.
Sprinzl, M., Cramer, F. 1975. Sitio de aminoacilación de los ARNt de Escherichia coli con
respecto al grupo 2'- o 3'-hidroxil de la adenosina terminal. Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 72, 3049-3053.
Torabi, N., Goodarzi, H., Najafabadi, H. S. 2006. El caso de un error minimizando el conjunto de
aminoácidos codificados. J. Theor. Biol. en la prensa.
Woese, C. R., Olsen, G. J., Ibba, M., Soll, D. 2000. Aminoacil-tRNA sintetasas, la
código genético, y el proceso evolutivo. Microbiol. Mol. Biol. Rev. 64, 202-236.
Wong, J. T. 2005. Teoría de la coevolución del código genético a los treinta años. Bioensayos 27, 416-
Yang, C. M. 2004. En la simetría de 28-gones inherente al código genético entrelazado con
aminoacil-tRNA sintetases--la serie Lucas. Bull. Matemáticas. Biol. 66, 1241-1257.
Yarus, M. 1998. Aminoácidos como ligandos de ARN: una teoría directa-ARN-templado para el
el origen del código. J. Mol. Evol. 47, 109-117.
Leyendas de la figura :
Gráfico 1
Intercambio del grupo I (códigos para los que no es necesario definir la tercera base
especificar el aminoácido) en el grupo II (codones para los cuales la tercera base debe ser
definido para especificar inequívocamente el aminoácido o la señal de parada) por el
transformación (AG/CT para la primera base, GT/AC para la segunda y tercera base).
N=A,T,G o C; H=A,T o C; Y=T o C; R=A o G.
Gráfico 2
Intercambio de las clases 2’ y 3’ por la transformación (AC/GT en la primera base,
AG/CT en la segunda base, AC/GT en la tercera base). El caso especial de cisteína es
etiquetado por un asterisco y discutido en el texto.
Cuadro I
Número de ocurrencias de las bases A, C, G y T en cada posición dentro de la
Codón en cada grupo.
Cuadro II
Número de ocurrencias de las bases A, C, G y T en cada posición dentro de la
Codon en cada clase.
Cuadro III
Valores estadísticos en t calculados a partir de los datos sobre hidrofobicidad (Kyte y
Doolittle, 1982), volumen molecular y polaridad (Di Giulio y otros, 1994)
comparar la clase 2’ con la clase I, y la clase 3’ con la clase II. Estos valores son:
por debajo del umbral de significación que figura en la tabla del estudiante.
A C G T
Base 1 Grupo I 4 12 12 4
Grupo II
____________________________________
Base 2 Grupo I 0 16 8 8
Grupo II
____________________________________
Base 3 Grupo I
Grupo II
Cuadro 1
A C G T
Base 1 Clase 2’ 6 10 6 10
Clase 3’ 10 6 10 6
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Base 2 Clase 2’ 8 0 8 16
Clase 3» 8 16 8 0
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Base 3 Clase 2’ 10 6 10 6
Clase 3’ 6 10 6 10
Cuadro 2
Clase 2’ / Clase I Clase 3’ / Clase II
Hidrofobicidad 0,07 0,11
Polaridad 0,017 0,019
Volumen 0.57 0.45
Cuadro 3
| Esta carta informa de conjuntos completos de dos simetrías entre particiones
del código genético universal. Al sustituir las bases en cada posición de la
codones según una regla fija, sucede que las propiedades de la degeneración
patrón o de la especificidad de aminoacilación del ARNt se intercambian.
| Microsoft Word - MS737.rtf
Manuscrito enviado como carta al Editor.
Título:
Las simetrías por sustituciones de base en el código genético predicen 2’ o 3’ aminoacilación de los ARNt.
Autores: Jean-Luc Jestina, Christophe Souléb
Direcciones:
aUnité de Chimie Organique, URA 2128 CNRS
Departamento de Biologie Structurale et Chimie, Institut Pasteur
25 rue du Dr. Roux, 75724 Paris 15, Francia
Correo electrónico: jjestin@pasteur.fr (autor correspondiente)
Tel. +33 1 4438 9496; fax +33 1 4568 8404
bInstitut des Hautes Etudes Scientifiques, CNRS
35 route de Chartres, 91440 Bures-sur-Yvette, Francia
Correo electrónico: soule@ihes.fr
Palabras clave:
Mutación; degeneración; aminoacil-tRNA sintetasa; codón; rotura de simetría.
Entender por qué el código genético es como es, ha sido el tema de numerosos
y sigue siendo en gran medida un desafío (Freeland et al., 2000; Sella y Ardell,
2006). Se sugirió que las asociaciones entre los codones y los aminoácidos se basaran en el ARN-
interacciones de aminoácidos (Raszka y Mandel, 1972; Yarus, 1998). Estrecha relación
codones fueron puestos en correspondencia con aminoácidos estrechamente relacionados dentro de su
vías biosintéticas (Wong, 2005). Los Codons también se han agrupado en sistemas
caracterizado por ciclos termodinámicos entrelazados (Klump, 2006). Evolucionario
modelos que minimicen el número de mutaciones más frecuentes proporcionan una justificación para
el hecho de que las transiciones en la tercera base de codones son principalmente mutaciones neutrales
(Goldberg y Wittes, 1966). Del mismo modo, minimización de los efectos nocivos de
Las deleciones monobase dependientes de secuencia catalizadas por polimerasas de ADN proporcionan un
justificación de la asignación de señales de parada a los codones (Jestin y Kempf, 1997). Mientras
Codones de parada dentro del marco se seleccionan estrictamente contra, codones de parada fuera del marco minimizan
los costes de los deslizamientos ribosómicos (Seligmann y Pollock, 2004). En este contexto, el
frecuencias de codones se encontró que eran altamente dependientes del marco de lectura y
destacó un patrón de codón simétrico (Koch y Lehmann, 1997). Como el genetico
El código es casi universal entre los organismos vivos, los modelos no necesitan ser tiempo.
dependiente, a pesar de que se han sugerido modelos dependientes del tiempo (Bahi y Michel,
2004; Rodin y Rodin, 2006; Sella y Ardell, 2006). Simetrías en el código genético
son de especial interés, ya que pueden poner de relieve los principios de organización subyacentes de la
código. Se propuso un modelo supersimétrico para la evolución del código genético:
la ruptura sucesiva de estas simetrías proporcionaría un escenario evolutivo para el
la descomposición en conjuntos de codones sinónimos (Hornos y Hornos, 1993; Bashford et
al., 1997). Cuando los aminoácidos se asignan a los vértices de un 28-gon, tres dos veces
se identificaron simetrías para tres subconjuntos del aminoacil-tRNA de cognato
synthetases (Yang, 2004).
Esta carta informa de conjuntos completos de dos simetrías entre particiones de la
código genético universal. Sustituyendo las bases en cada posición de los codones según
a una regla fija, sucede que las propiedades del patrón de degeneración o del ARNt
Se intercambia la especificidad de la aminoacilación.
Primero el conjunto de sesenta y cuatro codones del código genético fue dividido en dos grupos de
treinta y dos codones dependiendo de si la tercera base de trillizos es necesaria o no
definir inequívocamente un aminoácido o una señal de parada (propiedad 1). Rumer reportó un
simetría por sustituciones de base que altera la propiedad 1 (Rumer, 1966). Las sustituciones
el intercambio de T y G, así como A y C se aplican a las tres bases de codón y son
llamada transformación de Rumer. Si la tercera base es necesaria para definir un aminoácido,
entonces el codón simétrico por la transformación de Rumer no requiere la tercera base
de codones que deben definirse de manera que se defina sin ambigüedades el aminoácido. Por el contrario, si
no es necesario definir la tercera base de manera que se defina sin ambigüedades un aminoácido,
entonces el codón simétrico por la transformación de Rumer requiere que la tercera base sea
para definir sin ambigüedades el aminoácido. Más recientemente, uno de los autores
informó una simetría que deja sin cambios la propiedad 1 (Jestin, 2006): esta simetría
consiste en aplicar a la primera base de codones las sustituciones que intercambian G y C como
así como T y A. Por ejemplo, los codones GCN codificados para alanina se intercambian por CCN
Codificación de codones para prolina; en el caso de los codones GCN y CCN, la tercera base no tiene por qué
definir de manera que se defina sin ambigüedades el aminoácido.
Aquí reportamos una tercera simetría que altera la propiedad 1 (Fig.1). Esta simetría es
obtenido aplicando sucesivamente las dos simetrías descritas anteriormente. Consiste en:
por la que se aplica el intercambio de sustitución A y G, así como C y T (transición) a la
primera base en el codón, el intercambio de sustitución A y C, así como G y T (a
transversion) a la segunda base en el codón, y el intercambio de sustitución A y C
así como G y T (una transversión) en la tercera base del codón.
Demostramos además que las únicas otras simetrías que intercambian a ambos grupos entre sí
se obtienen combinando los anteriores con una simetría que actúa sólo en la tercera
base de los codones (aquí no incluimos la sustitución en la segunda base que
los intercambios A y C al fijar G y T). Esto se puede ver contando el número de
ocurrencias de A, C, G y T como primera, segunda o tercera base en un codón de cada grupo.
El resultado se presenta en la Tabla 1.
Estas simetrías son válidas para el código genético estándar y para otros códigos genéticos
como el código genético mitocondrial de los vertebrados que tiene un mayor grado de
simetría de su patrón de degeneración, como se señaló anteriormente (Lehmann, 2000; Jestin, 2006).
Además de la existencia de la transformación de Rumer, Shcherbak discutió la
siguiendo la regla de Rumer (Shcherbak, 1989), que puede leerse en la Tabla 1: la relación R =
C+G/T+A del número de ocurrencias de C y G por el número de ocurrencias de T
y A en las posiciones 1, 2 y 3 es igual a 3, 3 y 1 respectivamente en los codones de la primera
grupo (y por lo tanto es 1/3, 1/3 y 1 para los codones del segundo grupo). Del mismo modo, el
cociente P = T+C/A+G es 1, 3 y 1 en las posiciones 1, 2 y 3 del primer grupo de codones.
En segundo lugar, hemos considerado otra agrupación de codones del código genético dependiendo de
si los aminoácidos están acilados por aminoacil-tRNA sintetasas en el 2’ o en el
el grupo hidroxilo de 3’ de la última ribosa del ARNt (propiedad 2) (Sprinzl y Cramer, 1975);
Arnez y Moras, 1994). Esta clasificación de las sintetasas de aminoacil-tRNA es muy
similar a la basada en la homología secuencial y en consideraciones estructurales (Eriani
et al., 1990; Cusack, 1997). Las sintetasas de clase I contienen consenso de ALTO y KMSKS
secuencias, que están ausentes de las sintetasas de amino acil-tRNA de clase II. En el
nivel estructural, las síntesis de clase I también contienen un pliegue Rossman, un dominio que se une
nucleótidos, a diferencia de las sintetasas de clase II. Las enzimas de clase I catalizan la acilación en el 2».
grupo hidroxilo del ARNt mientras que las enzimas de clase II generalmente catalizan la acilación en el
Grupo hidroxilo de 3’ del ARNt. PherS como una enzima de clase II que cataliza la acilación en
Por lo tanto, el grupo hidroxilo 2’ del ARNt es una excepción.
El caso de la cisteinil-tRNACys sintetasa (CysRS) es ambiguo y fue investigado
Últimamente. CysRS es una sintetasa de clase I, pero establece contactos con la ranura principal
del tallo aceptor de los tRNACys como se encuentra comúnmente para las enzimas de clase II. Los
Enzima de Escherichia coli es capaz de catalizar la reacción de acilación tanto en 2’ como en 3’
Grupos hidroxilos de los tRNACys. La acilación de 2’ es aproximadamente un orden de magnitud
más rápido que la acilación de 3’ cuando se cataliza por E. coli cisteinil-tRNA sintetasa en
vitro (Shitivelband y Hou, 2005).
A continuación se utilizó la siguiente clasificación para los aminoácidos acilados de 2’ (Ile, Leu, Met,
Val, Trp, Tyr, Arg, Gln, Glu, Phe) y para 3’ aminoácidos acilados (His, Pro, Ser, Thr,
Asn, Asp, Lys, Ala, Gly). A la clase de 2’ aminoácidos acilados también se añadió el
se detienen las señales, una elección parcialmente justificada por el hecho de que dos codones de parada de la
código mitocondrial de vertebrados código para el 2’ aminoácido acilado Arg en el
código universal. Tenga en cuenta que si la cisteína no estaba en la clase 3’, o si una señal de parada no era
en la clase 2», no se pudieron identificar las simetrías. Si la cisteína se asigna a la clase 2».
Como sugiere el párrafo anterior, las simetrías se rompen. Pérdida de la
podrían haber ocurrido simetrías durante la evolución de las sintetasas de aminoacil-tRNA
y podría estar asociado a la aparición tardía de este aminoácido en el código genético
(Brooks y Fresco, 2002).
Al considerar propiedades moleculares como polaridad, volumen e hidrofobia,
no se observaron diferencias estadísticas entre la clase 2’ y la clase I, por un lado, la clase 3»
y clase II, por otra parte (cuadro 3).
Existen dos simetrías por sustituciones de base que intercambian la clase 2’ con la
clase 3» de los grupos de codón correspondientes (cf. Fig.2). Consisten en la aplicación de las
intercambio de sustitución A y C, así como G y T (transversión) a la primera base de
el codón, el intercambio de sustitución A y G, así como C y T (transición) a la
segunda base del codón, y el intercambio de sustitución A y C, así como G y T
o A y T, así como C y G (una transversión) a la tercera base del codón. Estos dos
las simetrías difieren por el intercambio de sustitución A y G, así como C y T en la
Tercera posición. No están relacionados con los descritos en las figuras 4 y 5 (Yang, 2004) como
Las tres simetrías de Yang actúan sólo en tres subconjuntos de aminoácidos, mientras que el
Las simetrías descritas aquí son válidas para toda la tabla de codón.
No hay otras simetrías por sustituciones de base entre las dos clases 2» y 3»,
como se puede ver contando las ocurrencias de A, C, G y T en cada clase y cada
posición (cuadro 2). Nótese también el siguiente análogo de la regla del Rumer: tanto la relación R
= C+G / T+A y la relación Q = A+C / G+T son iguales a 1, 1/3, 1 en las posiciones 1, 2, 3
respectivamente en la clase 2» (y 1, 3, 1 en la clase 3»).
En esta carta hemos descrito nuevas simetrías por sustituciones de base en el
código de las particiones relativas al nivel de degeneración del codón o a la aminoacilación del ARNt
clase. Se han propuesto varios modelos evolutivos en relación con los ARNt y sus
aminoacil-tRNA sintetases (Martinez Gimenez y Tabares Seisdedos, 2002);
Klipcan y Safro, 2004; Chechetkin, 2006; Di Giulio, 2006). Amino recién introducido
ácidos bien pueden haber sido seleccionados para minimizar los efectos nocivos de
las traducciones erróneas, y posiblemente de acuerdo con sus volúmenes moleculares (Torabi et al.
2006). Recientemente se observó una serie única de divisiones binarias de la tabla de codón:
la misma regla de diferenciación se aplicó en cada división, el patrón de clase I / clase II
surgió constantemente (Delarue, 2007). Es probable que las sintetasas de aminoacil-tRNA tengan
evolucionados por la duplicación génica y la mutación de las sintetasas primordiales dentro de cada clase,
como lo demuestra la homología de secuencias (Woese et al., 2000). Consistentemente, las simetrías
resaltado en este manuscrito requieren tres sustituciones de base por codón, que son:
no es probable que ocurra, lo que arroja algo de luz sobre la duplicación y la divergencia
mecanismo de evolución entre las dos clases de sintetasas de aminoacil-tRNA.
Agradecimientos:
Agradecemos a H. Epstein, E. Yeramian, D. Moras, B. Prum y J. Perona por su ayuda.
Referencias:
Arnez, J. G., Moras, D. 1994. Reconocimiento de Aminoacil-tRNA sintetasa tRNA. Oxford,
IRL Press 61-81.
Bahi, J. M., Michel, C. J. 2004. Un modelo de evolución génica estocástica con tiempo dependiente
mutaciones. Bull. Matemáticas. Biol. 66, 763-778.
Bashford, J. D., Tsohantjis, I., Jarvis, P. D. 1997. Asignaciones de Codón y nucleótidos en un
modelo supersimétrico del código genético. Phys. Lett. A 233, 481-488.
Brooks, D. J., Fresco, J. R. 2002. Aumento de la frecuencia de cisteína, tirosina y
residuos de fenilalanina desde el último antepasado universal. Mol. Célula. Proteomics 1,
125-131.
Chechetkin, V. R. 2006. Código genético desde el punto de vista del ARNt. J. Theor. Biol. 242, 922-
934.
Cusack, S. 1997. Aminoacil-tRNA sintetasas. Curr. Opin. Struct. Biol. 7, 881-889.
Delarue, M. 2007. Una regla asimétrica subyacente en la asignación de codones. ARN 13,
161 a 169.
Di Giulio, M. 2006. El origen no monofilético de la molécula de ARNt y el origen de
genes sólo después de la etapa evolutiva del último antepasado común universal. J.
Teor. Biol. 240, 343-352.
Di Giulio, M., Capobianco, M. R., Medugno, M. 1994. Sobre la optimización de la
distancias fisicoquímicas entre los aminoácidos en la evolución del código genético.
J. Theor. Biol. 168, 43-51.
Eriani, G., Delarue, M., Poch, O., Gangloff, J., Moras, D. 1990. Partición del ARNt
sintetizaciones en dos clases basadas en conjuntos de secuencias mutuamente excluyentes.
Naturaleza 347, 203-206.
Freeland, S. J., Knight, R. D., Landweber, L. F., Hurst, L. D. 2000. Fijación temprana de un
código genético óptimo. Mol. Biol. Evol. 17, 511-518.
Goldberg, A. L., Wittes, R. E. 1966. Código genético: aspectos de organización. Ciencia 153,
420-424.
Hornos, J. E. M., Hornos, Y. M. M. 1993. Modelo algebraico para la evolución del
código genético. Phys. Rev. Lett. 71, 4401-4404.
Jestin, J. L. 2006. Degeneración en el código genético y sus simetrías por base
sustituciones. C. R. Biol. 329, 168-171.
Jestin, J. L., Kempf, A. 1997. Codones de cadena y polimerasa inducidos
Mutaciones de cambio de fotogramas. Cartas FEBS 419, 153-156.
Klipcan, L., Safro, M. 2004. Biogénesis de aminoácidos, evolución del código genético y
aminoacil-tRNA sintetasas. J. Theor. Biol. 228, 389-396.
Klump, H. H. 2006. Explorando el panorama energético del código genético. Arch. Biochem.
Biophys. 453, 87-92.
Koch, A. J., Lehmann, J. 1997. Sobre una simetría del código genético. J. Theor. Biol. 189,
171-174.
Kyte, J., Doolittle, R. F. 1982. Un método sencillo para mostrar el carácter hidropático
de una proteína. J. Mol. Biol. 157, 105-132.
Lehmann, J. 2000. Limitaciones fisicoquímicas relacionadas con las propiedades codificantes de
el sistema genético. J. Theor. Biol. 202, 129-144.
Martinez Gimenez, J. A., Tabares Seisdedos, R. 2002. Sobre la dimerización de la
ARNt primitivos: implicaciones en el origen del código genético. J. Theor. Biol. 217, 493-
498.
Raszka, M., Mandel, M. 1972. ¿Existe una base química física para la genética actual?
¿Código? J. Mol. Evol. 2, 38-43.
Rodin, S. N., Rodin, A. S. 2006. Origen del código genético: primer aminoacil-tRNA
las sintetasas podrían reemplazar ribozimas isofuncionales cuando sólo la segunda base de
Se establecieron los codones. Biol de células de ADN. 25, 365-375.
Rumer, Y. B. 1966. Sobre la sistematización del codón en el código genético. Proc. Acad.
Sci. URSS 167, 1393-1394.
Seligmann, H., Pollock, D.D. 2004. La hipótesis de la emboscada: los codones de parada oculta previenen
lectura de genes fuera del marco. Biol de células de ADN. 23, 701-705.
Sella, G., Ardell, D. H. 2006. La coevolución de genes y códigos genéticos: Crick está congelado
Accidente revisitado. J. Mol. Evol. 63, 297-313.
Shcherbak, V. I. 1989. Regla de Rumer y transformación en el contexto de la cooperativa
simetría del código genético. J. Theor. Biol. 139, 271-276.
Shitivelband, S., Hou, Y. M. 2005. Rompiendo la barrera estéreo de la unión de aminoácidos a
ARNt por un único nucleótido. J. Mol. Biol. 348, 513-521.
Sprinzl, M., Cramer, F. 1975. Sitio de aminoacilación de los ARNt de Escherichia coli con
respecto al grupo 2'- o 3'-hidroxil de la adenosina terminal. Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 72, 3049-3053.
Torabi, N., Goodarzi, H., Najafabadi, H. S. 2006. El caso de un error minimizando el conjunto de
aminoácidos codificados. J. Theor. Biol. en la prensa.
Woese, C. R., Olsen, G. J., Ibba, M., Soll, D. 2000. Aminoacil-tRNA sintetasas, la
código genético, y el proceso evolutivo. Microbiol. Mol. Biol. Rev. 64, 202-236.
Wong, J. T. 2005. Teoría de la coevolución del código genético a los treinta años. Bioensayos 27, 416-
Yang, C. M. 2004. En la simetría de 28-gones inherente al código genético entrelazado con
aminoacil-tRNA sintetases--la serie Lucas. Bull. Matemáticas. Biol. 66, 1241-1257.
Yarus, M. 1998. Aminoácidos como ligandos de ARN: una teoría directa-ARN-templado para el
el origen del código. J. Mol. Evol. 47, 109-117.
Leyendas de la figura :
Gráfico 1
Intercambio del grupo I (códigos para los que no es necesario definir la tercera base
especificar el aminoácido) en el grupo II (codones para los cuales la tercera base debe ser
definido para especificar inequívocamente el aminoácido o la señal de parada) por el
transformación (AG/CT para la primera base, GT/AC para la segunda y tercera base).
N=A,T,G o C; H=A,T o C; Y=T o C; R=A o G.
Gráfico 2
Intercambio de las clases 2’ y 3’ por la transformación (AC/GT en la primera base,
AG/CT en la segunda base, AC/GT en la tercera base). El caso especial de cisteína es
etiquetado por un asterisco y discutido en el texto.
Cuadro I
Número de ocurrencias de las bases A, C, G y T en cada posición dentro de la
Codón en cada grupo.
Cuadro II
Número de ocurrencias de las bases A, C, G y T en cada posición dentro de la
Codon en cada clase.
Cuadro III
Valores estadísticos en t calculados a partir de los datos sobre hidrofobicidad (Kyte y
Doolittle, 1982), volumen molecular y polaridad (Di Giulio y otros, 1994)
comparar la clase 2’ con la clase I, y la clase 3’ con la clase II. Estos valores son:
por debajo del umbral de significación que figura en la tabla del estudiante.
A C G T
Base 1 Grupo I 4 12 12 4
Grupo II
____________________________________
Base 2 Grupo I 0 16 8 8
Grupo II
____________________________________
Base 3 Grupo I
Grupo II
Cuadro 1
A C G T
Base 1 Clase 2’ 6 10 6 10
Clase 3’ 10 6 10 6
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Base 2 Clase 2’ 8 0 8 16
Clase 3» 8 16 8 0
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Base 3 Clase 2’ 10 6 10 6
Clase 3’ 6 10 6 10
Cuadro 2
Clase 2’ / Clase I Clase 3’ / Clase II
Hidrofobicidad 0,07 0,11
Polaridad 0,017 0,019
Volumen 0.57 0.45
Cuadro 3
|
704.0333 | Optical properties of the Holstein-t-J model from dynamical mean-field
theory | Propiedades ópticas del modelo Holstein-t-J de la teoría de campo de medios dinámicos
E. Cappelluti a,b,*, S. Ciuchi c, S. Fratini d
aDipartimento di Fisica, Università “La Sapienza”, P.le A. Moro 2, 00185 Roma, Italia
bSMC Research Center y ISC, INFM-CNR, v. dei Taurini 19, 00185 Roma, Italia
cINFM y Dipartimento di Fisica, Università dell’Aquila, vía Vetoio, I-67010 Coppito-L’Aquila, Italia
dInstitut Néel - CNRS & Université Joseph Fourier, BP 166, F-38042 Grenoble Cedex 9, Francia
Resumen
Empleamos la teoría dinámica del campo medio para estudiar la conductividad óptica Nosotros proporcionamos
una solución exacta para el límite de la conectividad infinita. Aplicamos nuestro análisis a Nd2−xCexCuO4. Demostramos que nuestro modelo
puede explicar muchas características de la conductividad óptica en estos compuestos en términos de formación polaron magnético/láttico.
Palabras clave: polarones magnéticos/látticos, fluctuaciones de giros, conductividad óptica, cuprates.
PACS: 71.10.Fd, 71.38.-k, 78.20.Bh, 75.30.Ds.
El problema de un solo agujero en el modelo t-J interactúa-
ing también con los grados de la retícula de la libertad ha atraído
recientemente un notable interés en relación con el
propiedades de la alta T subdomada
cuprates [1,2,3,4]. Un
cuestión importante en este régimen es la formación de celosía
o polarones magnéticos (o ambos) y su mutua
interacción. En esta línea, las propiedades de una sola partícula (como
la masa efectiva, la función espectral, etc.) han sido ampliamente
investigados con diferentes técnicas. Mucho menos esfuerzo ha
Sin embargo, se pagó al estudio de las propiedades ópticas.
En el plano analítico, la definición de la
ductividad (OC) en el agujero único es una materia delicada que
necesita cuidado particular incluso para el t-J puro o Holstein
modelo [5,6]. Por otra parte, los cálculos numéricos sobre
los cúmulos están limitados por los efectos de tamaño finito [7]. Generalidades
por lo tanto, la elección de un enfoque teórico particular
depende de qué propiedad se está examinando y de
su viabilidad para investigarlo.
En este trabajo se resumen los principales resultados de nuestro trabajo
basado en la teoría dinámica del campo medio (DMFT). Tech-
Los detalles se presentarán en un próximo pub más largo.
licación [8]. En el infinito número de coordinación límite z →
• proporcionamos una solución exacta para el uso de la función de
de la función del verde de una sola partícula local en el temple finito-
ature. Hay que subrayar que, debido al tratamiento clásico
el fondo magnético, la solución DMFT para
* Autor correspondiente. Tel: (+39) 06-49937453 fax: (+39) 06-
49937440
Dirección de correo electrónico: emmcapp@roma1.infn.it (E. Cappelluti).
0 1 2 3 4
Ref. [7]
este trabajo
1, J/t=0,4, فارسى
Fig. 1. Comparación entre la conductividad óptica obtenida
por nuestra solución DMFT y la diagonalización de Lanczos en dos dimensiones-
iones en un cluster finito (Ref. [7]).
z → es puramente local por lo que no puede describir el coher-
ent propagación de agujeros debido a las fluctuaciones de giro, ni
el pico metálico de Drude-como en Por otra parte,
las propiedades locales (como el número medio de fonones, tamaño
del polarón magnético, etc.) son bien capturados por este ap-
proach, [9] así como las contribuciones incoherentes a la
OC. Podemos mostrar explícitamente esta característica comparando en
Fig. 1 nuestros resultados DMFT con cálculos numéricos utilizando
Lanczos diagonalización para un solo agujero en el 2DHolstein-
Modelo t-J en una
10 clúster [7].
El acuerdo notablemente bueno de la forma general como-
Sesses la viabilidad de nuestro enfoque para investigar el in-
contribuciones coherentes a la frecuencia finita OC. Esto es...
Sue es particularmente importante a la luz de la intensa de-
sobre el origen de la banda de infrarrojos medios (MIR) en el
subdomado de alta T
cuprates. Distintas interpretaciones para
esta característica ha sido discutida en la literatura, involucrando
Preimpresión enviada a Elsevier el 29 de octubre de 2018
http://arxiv.org/abs/0704.0333v1
fluctuaciones de carga/giro, orden de franjas y otros meca-
Nismos. Esta difusión de diferentes mecanismos refleja la pres-
en este régimen de dopaje de varios actores, que hace que
es difícil aislar cada efecto de los demás. Una cosa más sencilla.
y la situación ideal es el caso de los cupratos dopados por electrones, como
Nd2−xCexCuO4. En estos compuestos, el anti-
longitudes de orden ferromagnético (AF) hasta x 0,14, de modo que
el régimen de dopaje bajo x. 0.1 nos interesa, yace bien
dentro de la fase AF. En el lado experimental, en adi-
sión, un estudio detallado y exhaustivo de la conduc-
en función de la temperatura T y del dopaje x
se proporcionó recientemente en Ref. [10]. En esa obra los autores
mostró que el bajo dopaje de los espectros OC se caracterizan
a baja temperatura por un pseudogap MIR, con una absorción-
borde de banda que varía de EMIR 0,5 - 0,6 para x =
0,05 a EMIR 0,3 - 0,4 para x = 0,1, y es apenas distin-
guisable para x = 0,125. Muy interesante, el aumento de la
temperatura conduce a un relleno de la pseudogap, en lugar de
Un cierre de la misma. También destaca el descenso de la temperatura.
dence del peso espectral MIR que no presenta
cualquier firma a la temperatura de Néel TN de largo alcance, pero
más bien una torcedura a una temperatura más alta "pseudogap" T *.
Demostramos aquí que nuestro enfoque es capaz de describir todo
estas características, y en particular el borde de la banda MIR, en
términos de una brecha óptica debido a la formación de un mag-
polarón netic/láttico. Definimos T* como la temperatura
donde el tamaño de la vuelta polaron se hace más grande que
la longitud de correlación AF, es decir, el máximo tempera-
donde una carga inyectada realmente sondea el
antecedentes. En esta perspectiva podemos identificar T* con el
campo medio Néel temperatura de nuestro modelo, que representa
la temperatura por encima de la cual se describe el sistema por
un estado paramagnético (en lugar de la aparición de
orden). De Ref. [10] Obtenemos, por ejemplo, T* = 440 K en
x = 0,05 y T ∗ = 200 K a x = 0,125. Usando el Curie...
Weiss relation T*
= J/4 estimamos respectivamente J = 152
meV (J/t = 0,126) y J = 69 meV (J/t = 0,057). Nota
que tales valores de J no representan el intercambio desnudo
la interacción, sino más bien el acoplamiento efectivo de intercambio de giros
que se reduce por dopaje agujero. También establecemos el valor 0 = 84 meV,
consistente con la ventana de energía de los fonones ópticos
en los cuprates. El electrón-fonón (el-ph) con-
stant se fija a = 0,75 con el fin de reproducir la exper-
borde de la banda de MIR mental 0.5 - 0.6 eV en el con-
ductividad a x = 0,05, y suponemos que
del dopaje x. Tenga en cuenta que con estas opciones no más libre
se mantienen los parámetros ajustables.
In Fig. 2 mostramos la evolución de la temperatura del MIR
conductividad óptica para los casos representativos x = 0,05
y x = 0,125 (obsérvese que para comparar con el ex-
datos perimentales de Ref. [10] La cola de un Drude-pico debe
se superpongan). Lo más notable es el comportamiento de
a baja temperatura, que muestra un espacio bien definido para
x = 0,05 mientras que no se encuentra ningún espacio para x = 0,125. Esta fea...
tura refleja la formación del polarón de celosía y su in-
terplay con los grados de giro de la libertad. Mientras que el el-ph
Acoplamiento = 0,75 por sí solo no es lo suficientemente fuerte a x = 0,125
0 0,5 1
[eV]
0,5 1 1,5
[eV]
0 200 400
T [K]
x=0,05
x=0,125
T=50K
T=440K
T=540K
T=540K
T=340K
T=50K
T=190K
Fig. 2. Dependencia de temperatura de la conductividad óptica
x = 0,05 y x = 0,125. Líneas sólidas se utilizan para T ≤ T *, rayado
líneas para T > T ∗. Entrada: pérdida del peso espectral del MIR
definido en Ref. [10], en función de T para x = 0,05 (círculos llenos) y
x = 0,125 (cuadrados vacíos). Las flechas marcan la correspondiente T*.
(J/t = 0,057) para establecer un polarón
efectos de calización inducidos por el acoplamiento de intercambio más grande
J/t = 0,126 a x = 0,05 favor de la forma polaron retícula-
tion. Esto conduce así a la apertura de una brecha óptica en
(El Parlamento aprueba la resolución legislativa)
próxima publicación[8]). El aumento de T reduce la localización-
efectos inducidos por el ordenamiento magnético. Esto hace que
la interacción positiva con el acoplamiento el-ph menos eficaz,
conduce a un relleno progresivo de la pseudogap. Tenga en cuenta que
este efecto desaparece en el caso magnético desordenado para
T > T ∗, y un mayor aumento de T conduce a una reducción de
la conductividad óptica MIR que se extiende en una mayor
ventana de energía. Esto se refleja en la característica tem-
comportamiento de peratura del peso espectral del MIR, como de-
multada en Ref. [10], que presenta una torcedura en T* (inicio de Fig.
2)[11].
Bibliografía
[1] A.S. Mishchenko y N. Nagaosa, Phys. Rev. Lett. 93
(2004) 0236402; Phys. Rev. B 73 (2006) 092502.
[2] O. Rösch y O. Gunnarsson, Phys. Rev. Lett. 92 (2004) 146403;
Eur. Phys. J. B 43 (2005) 11.
[3] O. Gunnarsson y O. Rösch, Phys. Rev. B 73 (2006) 174521.
[4] P. Prelovšek, R. Zeyher, y P. Horsch, Phys. Rev. Lett. 96
(2006) 086402.
[5] M.P.H. Stumpf y D.E. Logan, Eur. Phys.J.B, 8 (1999) 377.
[6] S. Fratini y S. Ciuchi, Phys. Rev. B 74 (2006) 075101.
[7] B. Bäuml et al., Phys. Rev. B 58 (1998) 3663.
[8] E. Cappelluti, S. Ciuchi y S. Fratini, en preparación (2007).
[9] E. Cappelluti y S. Cuichi, Phys. Rev. B 66 (2002) 165102.
[10] Y. Onose et., Phys. Rev. B 69 (2004) 024504.
[11] Puesto que no encontramos ningún punto isosbásico en nuestros cálculos,
Utilizamos las ventanas de energía experimental de Ref. [10] para definir
• Neff, a saber, •min = 0,12 eV, •max = 0,42 eV para x = 0,05
eV = 0,21 para x = 0,125.
Bibliografía
| Empleamos la teoría dinámica del campo medio para estudiar la conductividad óptica
$\sigma(\omega)$ de un agujero en el modelo Holstein-t-J. Nosotros proporcionamos una exacta
solución para $\sigma(\omega)$ en el límite de conectividad infinita. Aplicamos
nuestro análisis a Nd$_{2-x}$Ce$_x$CuO$_4$. Demostramos que nuestro modelo puede explicar
muchas características de la conductividad óptica en estos compuestos en términos de
formación de polarones magnéticos/látticos.
| Propiedades ópticas del modelo Holstein-t-J de la teoría de campo de medios dinámicos
E. Cappelluti a,b,*, S. Ciuchi c, S. Fratini d
aDipartimento di Fisica, Università “La Sapienza”, P.le A. Moro 2, 00185 Roma, Italia
bSMC Research Center y ISC, INFM-CNR, v. dei Taurini 19, 00185 Roma, Italia
cINFM y Dipartimento di Fisica, Università dell’Aquila, vía Vetoio, I-67010 Coppito-L’Aquila, Italia
dInstitut Néel - CNRS & Université Joseph Fourier, BP 166, F-38042 Grenoble Cedex 9, Francia
Resumen
Empleamos la teoría dinámica del campo medio para estudiar la conductividad óptica Nosotros proporcionamos
una solución exacta para el límite de la conectividad infinita. Aplicamos nuestro análisis a Nd2−xCexCuO4. Demostramos que nuestro modelo
puede explicar muchas características de la conductividad óptica en estos compuestos en términos de formación polaron magnético/láttico.
Palabras clave: polarones magnéticos/látticos, fluctuaciones de giros, conductividad óptica, cuprates.
PACS: 71.10.Fd, 71.38.-k, 78.20.Bh, 75.30.Ds.
El problema de un solo agujero en el modelo t-J interactúa-
ing también con los grados de la retícula de la libertad ha atraído
recientemente un notable interés en relación con el
propiedades de la alta T subdomada
cuprates [1,2,3,4]. Un
cuestión importante en este régimen es la formación de celosía
o polarones magnéticos (o ambos) y su mutua
interacción. En esta línea, las propiedades de una sola partícula (como
la masa efectiva, la función espectral, etc.) han sido ampliamente
investigados con diferentes técnicas. Mucho menos esfuerzo ha
Sin embargo, se pagó al estudio de las propiedades ópticas.
En el plano analítico, la definición de la
ductividad (OC) en el agujero único es una materia delicada que
necesita cuidado particular incluso para el t-J puro o Holstein
modelo [5,6]. Por otra parte, los cálculos numéricos sobre
los cúmulos están limitados por los efectos de tamaño finito [7]. Generalidades
por lo tanto, la elección de un enfoque teórico particular
depende de qué propiedad se está examinando y de
su viabilidad para investigarlo.
En este trabajo se resumen los principales resultados de nuestro trabajo
basado en la teoría dinámica del campo medio (DMFT). Tech-
Los detalles se presentarán en un próximo pub más largo.
licación [8]. En el infinito número de coordinación límite z →
• proporcionamos una solución exacta para el uso de la función de
de la función del verde de una sola partícula local en el temple finito-
ature. Hay que subrayar que, debido al tratamiento clásico
el fondo magnético, la solución DMFT para
* Autor correspondiente. Tel: (+39) 06-49937453 fax: (+39) 06-
49937440
Dirección de correo electrónico: emmcapp@roma1.infn.it (E. Cappelluti).
0 1 2 3 4
Ref. [7]
este trabajo
1, J/t=0,4, فارسى
Fig. 1. Comparación entre la conductividad óptica obtenida
por nuestra solución DMFT y la diagonalización de Lanczos en dos dimensiones-
iones en un cluster finito (Ref. [7]).
z → es puramente local por lo que no puede describir el coher-
ent propagación de agujeros debido a las fluctuaciones de giro, ni
el pico metálico de Drude-como en Por otra parte,
las propiedades locales (como el número medio de fonones, tamaño
del polarón magnético, etc.) son bien capturados por este ap-
proach, [9] así como las contribuciones incoherentes a la
OC. Podemos mostrar explícitamente esta característica comparando en
Fig. 1 nuestros resultados DMFT con cálculos numéricos utilizando
Lanczos diagonalización para un solo agujero en el 2DHolstein-
Modelo t-J en una
10 clúster [7].
El acuerdo notablemente bueno de la forma general como-
Sesses la viabilidad de nuestro enfoque para investigar el in-
contribuciones coherentes a la frecuencia finita OC. Esto es...
Sue es particularmente importante a la luz de la intensa de-
sobre el origen de la banda de infrarrojos medios (MIR) en el
subdomado de alta T
cuprates. Distintas interpretaciones para
esta característica ha sido discutida en la literatura, involucrando
Preimpresión enviada a Elsevier el 29 de octubre de 2018
http://arxiv.org/abs/0704.0333v1
fluctuaciones de carga/giro, orden de franjas y otros meca-
Nismos. Esta difusión de diferentes mecanismos refleja la pres-
en este régimen de dopaje de varios actores, que hace que
es difícil aislar cada efecto de los demás. Una cosa más sencilla.
y la situación ideal es el caso de los cupratos dopados por electrones, como
Nd2−xCexCuO4. En estos compuestos, el anti-
longitudes de orden ferromagnético (AF) hasta x 0,14, de modo que
el régimen de dopaje bajo x. 0.1 nos interesa, yace bien
dentro de la fase AF. En el lado experimental, en adi-
sión, un estudio detallado y exhaustivo de la conduc-
en función de la temperatura T y del dopaje x
se proporcionó recientemente en Ref. [10]. En esa obra los autores
mostró que el bajo dopaje de los espectros OC se caracterizan
a baja temperatura por un pseudogap MIR, con una absorción-
borde de banda que varía de EMIR 0,5 - 0,6 para x =
0,05 a EMIR 0,3 - 0,4 para x = 0,1, y es apenas distin-
guisable para x = 0,125. Muy interesante, el aumento de la
temperatura conduce a un relleno de la pseudogap, en lugar de
Un cierre de la misma. También destaca el descenso de la temperatura.
dence del peso espectral MIR que no presenta
cualquier firma a la temperatura de Néel TN de largo alcance, pero
más bien una torcedura a una temperatura más alta "pseudogap" T *.
Demostramos aquí que nuestro enfoque es capaz de describir todo
estas características, y en particular el borde de la banda MIR, en
términos de una brecha óptica debido a la formación de un mag-
polarón netic/láttico. Definimos T* como la temperatura
donde el tamaño de la vuelta polaron se hace más grande que
la longitud de correlación AF, es decir, el máximo tempera-
donde una carga inyectada realmente sondea el
antecedentes. En esta perspectiva podemos identificar T* con el
campo medio Néel temperatura de nuestro modelo, que representa
la temperatura por encima de la cual se describe el sistema por
un estado paramagnético (en lugar de la aparición de
orden). De Ref. [10] Obtenemos, por ejemplo, T* = 440 K en
x = 0,05 y T ∗ = 200 K a x = 0,125. Usando el Curie...
Weiss relation T*
= J/4 estimamos respectivamente J = 152
meV (J/t = 0,126) y J = 69 meV (J/t = 0,057). Nota
que tales valores de J no representan el intercambio desnudo
la interacción, sino más bien el acoplamiento efectivo de intercambio de giros
que se reduce por dopaje agujero. También establecemos el valor 0 = 84 meV,
consistente con la ventana de energía de los fonones ópticos
en los cuprates. El electrón-fonón (el-ph) con-
stant se fija a = 0,75 con el fin de reproducir la exper-
borde de la banda de MIR mental 0.5 - 0.6 eV en el con-
ductividad a x = 0,05, y suponemos que
del dopaje x. Tenga en cuenta que con estas opciones no más libre
se mantienen los parámetros ajustables.
In Fig. 2 mostramos la evolución de la temperatura del MIR
conductividad óptica para los casos representativos x = 0,05
y x = 0,125 (obsérvese que para comparar con el ex-
datos perimentales de Ref. [10] La cola de un Drude-pico debe
se superpongan). Lo más notable es el comportamiento de
a baja temperatura, que muestra un espacio bien definido para
x = 0,05 mientras que no se encuentra ningún espacio para x = 0,125. Esta fea...
tura refleja la formación del polarón de celosía y su in-
terplay con los grados de giro de la libertad. Mientras que el el-ph
Acoplamiento = 0,75 por sí solo no es lo suficientemente fuerte a x = 0,125
0 0,5 1
[eV]
0,5 1 1,5
[eV]
0 200 400
T [K]
x=0,05
x=0,125
T=50K
T=440K
T=540K
T=540K
T=340K
T=50K
T=190K
Fig. 2. Dependencia de temperatura de la conductividad óptica
x = 0,05 y x = 0,125. Líneas sólidas se utilizan para T ≤ T *, rayado
líneas para T > T ∗. Entrada: pérdida del peso espectral del MIR
definido en Ref. [10], en función de T para x = 0,05 (círculos llenos) y
x = 0,125 (cuadrados vacíos). Las flechas marcan la correspondiente T*.
(J/t = 0,057) para establecer un polarón
efectos de calización inducidos por el acoplamiento de intercambio más grande
J/t = 0,126 a x = 0,05 favor de la forma polaron retícula-
tion. Esto conduce así a la apertura de una brecha óptica en
(El Parlamento aprueba la resolución legislativa)
próxima publicación[8]). El aumento de T reduce la localización-
efectos inducidos por el ordenamiento magnético. Esto hace que
la interacción positiva con el acoplamiento el-ph menos eficaz,
conduce a un relleno progresivo de la pseudogap. Tenga en cuenta que
este efecto desaparece en el caso magnético desordenado para
T > T ∗, y un mayor aumento de T conduce a una reducción de
la conductividad óptica MIR que se extiende en una mayor
ventana de energía. Esto se refleja en la característica tem-
comportamiento de peratura del peso espectral del MIR, como de-
multada en Ref. [10], que presenta una torcedura en T* (inicio de Fig.
2)[11].
Bibliografía
[1] A.S. Mishchenko y N. Nagaosa, Phys. Rev. Lett. 93
(2004) 0236402; Phys. Rev. B 73 (2006) 092502.
[2] O. Rösch y O. Gunnarsson, Phys. Rev. Lett. 92 (2004) 146403;
Eur. Phys. J. B 43 (2005) 11.
[3] O. Gunnarsson y O. Rösch, Phys. Rev. B 73 (2006) 174521.
[4] P. Prelovšek, R. Zeyher, y P. Horsch, Phys. Rev. Lett. 96
(2006) 086402.
[5] M.P.H. Stumpf y D.E. Logan, Eur. Phys.J.B, 8 (1999) 377.
[6] S. Fratini y S. Ciuchi, Phys. Rev. B 74 (2006) 075101.
[7] B. Bäuml et al., Phys. Rev. B 58 (1998) 3663.
[8] E. Cappelluti, S. Ciuchi y S. Fratini, en preparación (2007).
[9] E. Cappelluti y S. Cuichi, Phys. Rev. B 66 (2002) 165102.
[10] Y. Onose et., Phys. Rev. B 69 (2004) 024504.
[11] Puesto que no encontramos ningún punto isosbásico en nuestros cálculos,
Utilizamos las ventanas de energía experimental de Ref. [10] para definir
• Neff, a saber, •min = 0,12 eV, •max = 0,42 eV para x = 0,05
eV = 0,21 para x = 0,125.
Bibliografía
|
704.0334 | A Multiphilic Descriptor for Chemical Reactivity and Selectivity | Microsoft Word - LA_Multiphilic_3-4-7.doc
Un Descriptor Multifílico para la Reactividad Química
y Selectividad
J. Padmanabhan1,2, R. Parthasarathi2, M. Elango2, V. Subramanian2,*, B. S.
Krishnamoorthy1,3, S. Gutiérrez-Oliva4, A. Toro-Labbé4,*, D. R. Roy1 y P. K.
Chattaraj1,*
1Departamento de Química, Instituto Indio de Tecnología, Kharagpur 721302, India.
2 Laboratorio químico, Instituto Central de Investigación del Cuero, Adyar, Chennai 600 020, India.
3Escuela de Química, Universidad de Bharathidasan, Tiruchirappalli-620 024, India.
4Laboratorio de Química Teórica Computacional (QTC), Facultad de Química,
Pontificia Universidad Católica de Chile, Casilla 306, Correo 22, Santiago, Chile.
Resumen
En línea con el concepto de filosofía local propuesto por Chattaraj et al. (Chattaraj, P. K.;
Maiti, B.; Sarkar, U. J. Phys. Chem. A. 2003, 107, 4973) y un descriptor dual derivado por
Toro-Labbé y compañeros de trabajo (Morell, C.; Grand, A.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A.
2005, 109, 205), proponemos un descriptor multifílico. Se define como la diferencia
entre las funciones nucleófilas (k+) y electrofílicas (k-) de la filicidad condensada. Esto
descriptor es capaz de explicar simultáneamente la nucleofilia y la electrofilia
de los sitios atómicos dados en la molécula. Variaciones de estas cantidades a lo largo de la trayectoria de un
También se analiza la reacción suave. La capacidad predictiva de este descriptor ha sido exitosa
probados en los sistemas y reacciones seleccionados. Los perfiles de fuerza correspondientes son también
analizada en algunos casos representativos. También, para estudiar el intra e intermolecular
reactive otro descriptor relacionado a saber, el exceso de nucleofilia (
g ) para una
nucleófilo, sobre la electrofilicidad en él se ha definido y probado en todo metal aromático
compuestos.
*Autores de correspondencia:
Correo electrónico: subuchem@hotmail.com, atola@puc.cl, pkc@chem.iitkgp.ernet.in,
1. Introducción
La comprensión de la reactividad química y la selectividad en el lugar de la
los sistemas han sido manejados eficazmente por la teoría funcional de la densidad conceptual (DFT).1
Potencial químico, dureza global, suavidad global, electronegatividad y electrofilia
son descriptores de reactividad global, altamente exitosos en la predicción de reactividad química global
tendencias. La función Fukui (FF) y la suavidad local se aplican ampliamente para sondear el local
reactividad y selectividad del sitio. Las definiciones formales de todos estos descriptores y
se han descrito ecuaciones para su cálculo. 1-4 Varias aplicaciones de ambos
descriptores de reactividad global y local en el contexto de la reactividad química y el sitio
Se ha examinado en detalle la selectividad3.
Parr et al. introdujo el concepto de Electrofilia como índice de reactividad global
similar a la dureza química y el potencial químico. 5 Este nuevo índice de reactividad
mide la estabilización de la energía cuando el sistema adquiere un sistema electrónico adicional
cargar ΔN del medio ambiente. La electrofilia se define como
2/2= (1)
En Eq. (1), μ-(I+A)/2 y η-(I-A)/2 son el potencial químico electrónico y el
dureza química del estado del suelo de los átomos y moléculas, respectivamente, aproximado
en términos del potencial de ionización vertical (I) y de la afinidad electrónica (A). Los
electrofilia es un descriptor de reactividad que permite una clasificación cuantitativa de la
naturaleza electrofílica global de una molécula dentro de una escala relativa. 5
Fukui Function (FF) 6 es uno de los descriptores funcionales de densidad local ampliamente utilizados
para modelar la reactividad química y la selectividad del lugar y se define como el derivado de la
densidad de electrones ( r ) con respecto al número total de electrones N en el sistema, en
potencial externo constante / ( r ) que actúa sobre un electrón debido a todos los núcleos del sistema
[ ] [ ] )()())( rvN Nrrvrf == . 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
El FF condensado se calcula utilizando el procedimiento propuesto por Yang y
Mortier,7 basado en un método de diferencia finita
))1( NqNqf kkk =
+ para ataque nucleófilo (3a)
)1()( =- NqNqf kkk para ataque electrofílico (3b)
[ ] 2)1()1( = NqNqf kkok por ataque radical (3c)
donde kq es la población electrónica de átomo k en una molécula.
Chattaraj et al.8 han introducido el concepto de la filicidad generalizada. Contiene
casi toda la información sobre la reactividad global y local hasta ahora conocida y
descriptores selectivos, además de la información relativa a los electrofílicos/nucleófilos
poder de un sitio atómico dado en una molécula. Es posible definir una cantidad local llamada
filicidad asociada con un sitio k en una molécula con la ayuda de la correspondiente
Variantes atómicas condensadas de FF, αkf como
kk f= (4)
donde (α= +, - y 0) representan cantidades fílicas locales que describen nucleófilos,
ataques electrofílicos y radicales, respectivamente. Eq. (4) predice que el más electrofílico
lugar en una molécula es el que proporciona el valor máximo de k+. Cuando dos moléculas
reaccionar, que uno actuará como un electrofilo (nucleófilo) dependerá de, que tiene un
índice de electrofilia más alto (inferior). Esta tendencia global se origina en el comportamiento local
de las moléculas o precisamente en el sitio o sitios atómicos que son propensos a electrofílicos
(nucleófilo) ataque. Últimamente, la utilidad del índice de electrofilia para dilucidar la
se ha evaluado la toxicidad de los bifenilos policlorados, bencidina y clorofenol en
Detalle. 9-11
Además del conocimiento de la suavidad global (S), que es la inversa de
dureza, 12 diferentes suavidades locales 13 utilizados para describir la reactividad de los átomos en
molécula, se puede definir como
k ks Sf
α α= (5)
donde (α= +, - y 0) representan cantidades de suavidad locales que describen nucleófilos,
ataques electrofílicos y radicales, respectivamente. Basado en la suavidad local, relativo
También se han definido los índices de nucleofilia (sk- /sk+) y electrofilia relativa (sk+ /sk-)
y su utilidad para predecir los sitios reactivos también ha sido dirigida a14.
estableció que el modelo químico cuántico seleccionado para derivar la función de onda; población
esquema utilizado para obtener las cargas parciales y las bases empleadas en el orbital molecular
los cálculos son parámetros importantes que influyen significativamente en los valores de FF. 15-18
La filicidad condensada resumida sobre un grupo de átomos relevantes se define como la
“filialidad de grupo”. Puede expresarse como19
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
donde n es el número de átomos coordinados al átomo reactivo, k es el local
la electrofilicidad del átomo k, y gα es el grupo de la filicidad obtenida por la adición del local
filicidad de los átomos unidos cercanos. En este estudio19, el Índice de nucleofilia del grupo (g+)
de los sistemas seleccionados se utiliza para comparar las tendencias de reactividad química.
Toro-Labbé et al20 han propuesto recientemente un descriptor dual (Δf ( r )), que es
definido como la diferencia entre las funciones nucleófilas y electrofílicas Fukui y es
dado por,
Δf(r) = [ [f +(r) - (f - (r) ] (7)
Si Δf(r) > 0, entonces el sitio es favorecido para un ataque nucleófilo, mientras que si Δf (r) < 0, entonces el
El sitio puede ser favorecido por un ataque electrofílico. La dualidad de suavidad local asociada también tiene
se ha definido como,19
Δsk = S (fk+ - fk-) = (sk+ - sk-) (8)
Se define como la versión condensada de Δf (r) multiplicada por la suavidad molecular S.
2. Descriptor multifílico
A la luz del concepto de filosofía local propuesto por Chattaraj et al.8 y el dual
descriptor derivado de Toro-Labbé y compañeros de trabajo20, proponemos un descriptor multifílico
utilizando el concepto de filicidad unificada, que puede caracterizar simultáneamente a ambos nucleófilos
y la naturaleza electrofílica de una especie química. Se define como la diferencia entre la
funciones de condensación nucleófila y electrofílica. Es un índice de selectividad
hacia un ataque nucleófilo, que también puede caracterizar un ataque electrofílico y es
dado por,21
k = [k+ -''k-] = [k] (9)
donde k es la variante condensada-a-átomo-k de (r) (eq 7). Si k > 0, entonces el
sitio k es favorecido para un ataque nucleófilo, mientras que si k < 0, entonces el sitio k puede ser favorecido
para un ataque electrofílico. Debido a que los FF son positivos (0 < k < 1), -1 < k < 1, y el
la condición de normalización para k es
0=Δ=Δ
k f (10)
Aunque k y Δfk contendrán la misma información de reactividad intramolecular
el primero se espera que sea un mejor descriptor intermolecular debido a su
contenido de información.
Podemos analizar la naturaleza de ( )r en términos de que22 de ( )f rΔ como sigue:
[ ]( ) )
=
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
=
( ) ( )
f r f r
= +
( ) ( )
f r r
= +
( ) ( )
r f r
Δ =
El descriptor de multifilia, ( )r es una medida de la diferencia entre local
y globales (moduladas por ( )f r ) variaciones de reactividad asociadas con el electrón
aceptación/eliminación. Por cierto, la variación de
a través de la tabla periódica es
similar a la de μ.23
2v vN N
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
=
24 vv N
μ μ μ η
η η η
=
= −
μ γ μ
= − = −
Dado que γ es generalmente muy pequeño,24
se espera que siga la tendencia de la μ.
Problemas asociados con la definición de η y la discontinuidad25 en E como
la función de N estará presente en la definición de ( )f rΔ y la discontinuidad en ( )r
Otro tipo similar de diferenciación también ha sido intentado por otros investigadores26.
También, para estudiar las reactividades intra e intermolecular otro descriptor relacionado
a saber, exceso de nucleofilia (
g ) para un nucleófilo, sobre la electrofilia (neto
nucleofilia) en ella se define como
( ) −=−=Δ ggggg ff (11)
donde )
y )
son las filicalidades del grupo de la
nucleófilo en la molécula debido a ataques electrofílicos y nucleófilos respectivamente. Lo es.
espera que el exceso de nucleofilia (
g ) para un nucleófilo siempre debe ser
positivo mientras que proporcionará un valor negativo para un electrofilo en una molécula.
En el presente estudio, utilizamos tanto el descriptor de multifilia como la nucleofilia.
exceso para sondear la naturaleza del ataque/reactividad en un lugar determinado de los sistemas seleccionados.
3. Detalles computacionales
Las geometrías del HCHO, CH3CHO, CH3COCH3, C2H5COC2H5, CH2=CHCHO
CH3CH=CHCHO, NH2OH, CH3ONH2, CH3NHOH, OHCH2CH2NH2, CH3SNH2,
CH3NHSH, SHCH2CH2NH2 y moléculas aromáticas de todo metal, a saber, MAl4– (M=Li, Na, K
y Cu) están optimizados por B3LYP/6-311+G** tal como está disponible en el paquete GAUSSIAN 98.27
Varios descriptores de reactividad y selectividad como dureza química, química
potencial, suavidad, electrofilia y las cantidades locales apropiadas que emplean
se calcula el análisis de la población (NPA)28, 29 esquema. Esquema de HPA (Stockholder)
Plan de partición) 30, tal como se ha aplicado en el paquete DMOL3 31, también se ha utilizado para
calcular las cantidades locales utilizando el método BLYP/DND. Para todos los metales aromáticos
Moléculas, método SCF se ha utilizado para calcular el potencial de ionización (IP) y
afinidad electrónica (EA) según las ecuaciones (I=EN-1 - EN, A=EN - EN+1, donde I y A
se obtienen a partir de cálculos de energía electrónica total en los sistemas N-1, N, N+1-electrón
a la geometría de la molécula neutra).
4. Resultados y Discusión
En el presente estudio se selecciona una serie de compuestos de carbonilo para
utilidad del descriptor de multifilia (Figura 1). Una comparación con varios otros
También se estudian los descriptores y el descriptor dual recientemente derivado. Debido a la naturaleza bipolar de
C=O, tanto los ataques nucleófilos como electrofílicos son posibles en sitios de C y O. Lo es.
observó que la tasa de adición nucleófila en el compuesto carbonil se reduce por
electrones que donan grupos de alquilo y mejorados por electrones que retiran unos. 32 Recientemente,
hemos estudiado un conjunto de estos compuestos de carbonilo a la luz de la filicidad y el grupo
philicity.19 Las propiedades moleculares globales de la serie seleccionada de compuestos de carbonilo
se presentan en el cuadro 1. Varias cantidades locales para lugares concretos de los sistemas seleccionados
se enumeran en el cuadro 2 y en el cuadro 3. Los compuestos seleccionados se agrupan en dos conjuntos, a saber:
Compuestos de carbonilo no conjugados y α, β-conjugados.
Para los compuestos de carbonilo no conjugados, el átomo de carbono (C1)
Se espera que el grupo carbonilo sea el sitio más reactivo hacia un ataque nucleófilo. Cuadro
2 enumera los valores de los descriptores de reactividad local utilizando el método B3LYP/6-311+G** para NPA
cargas derivadas de las moléculas seleccionadas. Las cantidades locales derivadas del NPA predicen la
valor máximo esperado para el carbono carbonilo (C1) de todas las moléculas seleccionadas para fk+, sk+
y Łk+. Pero sk+/sk- es incapaz de proporcionar el valor máximo para el átomo C1 debido a FF negativo
valores. Un punto importante a tener en cuenta es que entre los descriptores fk+, sk+, k+ y sk+/sk-,
+ el valor es capaz de proporcionar una clara distinción entre el carbono carbonilo (C1) y el
sitio de oxígeno para el ataque nucleófilo.
Dado que los cargos derivados de HPA generalmente proporcionan valores de FF no negativos, también
lo utilizó para el análisis de reactividad local sobre compuestos de carbonilo. HPA derivado local
Los descriptores de reactividad también predicen el valor máximo esperado para el átomo C1 en el caso de
HCHO y CH3CHO pero no predice para CH3COCH3 y C2H5COC2H5, donde el oxígeno
el átomo se muestra propenso al ataque nucleófilo. Sin embargo, el valor fk+ de
el oxígeno es casi igual al del carbono carbonilo (C1), por lo que es difícil hacer un
decisión clara sobre el comportamiento electrofílico de estos átomos. En esta situación, el doble
Los descriptores Δf (r), Δs k y descriptores multifílicos (r), dan una mano de ayuda. Todos estos
las cantidades proporcionan una clara diferencia entre los ataques nucleófilos y electrofílicos a
sitio en particular con su signo. Es decir, proporcionan valor positivo para el sitio propenso a
ataque nucleófilo y un valor negativo en el sitio propenso a un ataque electrofílico. Los
La ventaja del descriptor multifílico (r) es que proporcionan un mayor valor en términos de
magnitud en comparación con otros descriptores duales. Por ejemplo, valores de Δf(r),
para el ataque nucleófilo (electrófilo) en el sitio de carbono carbonilo (oxígeno) de CH3CHO:
1,06 (-0,93), 0,17 (-0,15), 3,03 (-2,65), respectivamente, para las cargas derivadas de NPA. Casi la
Se sigue la misma tendencia en el caso de los cargos derivados del HPA.
El segundo grupo de compuestos, a saber, α, β-conjugado carbonilo es elaborado
estudiado en el pasado reciente debido a la presencia de dos centros reactivos33.
sitio reactivo es el carbono (C1) del carbonilo, y el segundo es el carbono en el β
posición (C6). En tal caso, el carbono β se activa debido a la retirada
efecto mesomérico del grupo carbonilo adyacente. Como se observa en el cuadro 2 y en el cuadro 3, NPA
las cargas derivadas dan un valor máximo para fk+ al carbono carbonílico, mientras que el HPA
Las cargas proporcionan un valor máximo de fk+ al átomo de carbono β (C6) en el caso de CH2=CHCHO
molécula. Para CH3CH=CHCHHO, el NPA (HPA) proporciona un valor máximo de fk+ de 0,44 (0,17) a
carbono carbonilo (C1) en comparación con el sitio de carbono β de 0,34 (0,16). Esta ambigüedad
comportamiento puede deberse a la dependencia de los descriptores de reactividad local en la selección de
los regímenes de base y de población. Otro sitio de oxígeno muestra un alto valor para fk+ y otros
descriptores locales, lo que hace difícil predecir el sitio electrofílico adecuado. Incluso ahora.
(r) muestra un alto valor positivo en ambos carbonos que se supone que son electrofílicos y un
alto valor negativo en el sitio de oxígeno que revela claramente su carácter nucleófilo
en comparación con otros descriptores duales. También se puede observar en las Tablas 2 y 3 que, incluso para
moléculas con más de un sitio reactivo, (r) es capaz de hacer una distinción clara
entre ellos en términos de su magnitud. Es decir, para las moléculas 6 y 7 que tienen dos
sitios reactivos como carbono (C1) del carbonilo y el carbono en la posición β (C6), nuestro
los descriptores son capaces de identificar claramente el sitio más fuerte
(electrófilo/nucleófilo).
Estructuras optimizadas junto con la numeración de átomos para el conjunto seleccionado de aminas son
presentado en la figura 2. Propiedades de reactividad global y local del conjunto seleccionado de aminas
los métodos B3LYP/6-311+g** y BLYP/DND se presentan en las Tablas 4 a
6. La tendencia de la reactividad mundial basada en el
Método B3LYP/6-311+g** (tabla 4)
i) CH3ONH2 > OHCH2CH2NH2 > CH3NHOH > NH2OH
ii) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
Método BLYP/DND (tabla 4)
i) CH3ONH2 > OHCH2CH2NH2 > NH2OH > CH3NHOH
ii) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
Aunque ambos métodos muestran variación en la tendencia de reactividad para el oxígeno que contiene
sistemas, las tendencias relacionadas con los sistemas que contienen azufre son las mismas.
Basado en NPA y HPA descriptor multifílico derivado de la carga en el sitio de nitrógeno
(N), siguiendo la tendencia de reactividad,
NPA (cuadro 5)
(1) OHCH2CH2NH2 > CH3NHOH > NH2OH > CH3ONH2
(2) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
HPA (cuadro 6)
(1) OHCH2CH2NH2 > CH3ONH2 > NH2OH > CH3NHOH
(2) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
Se puede notar que las tendencias son las mismas que en el caso de los sistemas que contienen azufre, pero muestran
variaciones con respecto a los sistemas que contienen oxígeno para la carga NPA y HPA
derivado N.
Por lo que se refiere a las tendencias de reactividad intramolecular, sitio con máximo
valor negativo de k es el sitio preferido para el ataque electrofílico. Intuición química
sugiere que el sitio N es más propenso al ataque electrofílico. En el cuadro 7 figura una lista del sitio con
valor negativo máximo para k para el conjunto seleccionado de aminas. Se ve que con unos pocos
excepción, N sitio se predice como el sitio más preferido para el ataque electrofílico.
Más adelante para probar k a lo largo de coordenadas de reacción intrínseca (IRC), consideramos un
hacer frente a la reorganización de hexa-1,5-dieno. Este es un ejemplo de [3,3] reacción esigmatrópica.
Figura 3 proporciona las estructuras geométricas optimizadas con la numeración de átomos para el
Reactante, estado de transición y producto calculado utilizando B3LYP/6-31G* nivel de teoría.
La Tabla 8 muestra los parámetros de reactividad global del reactivo, estado de transición y producto.
Como era de esperar, la dureza es mínima (2,48 eV) y el índice de electrofilia correspondiente
es máximo (1,57 eV) en el estado de transición. Variación del parámetro de reactividad global a lo largo de
la trayectoria del IRC se presenta en la Tabla 9 y en la Figura 4 (a-b). Variaciones de la energía (E) y de la energía (e)
a lo largo de la trayectoria IRC se indica en la Figura 5a. Se ve que tanto E y son el máximo alrededor de la
Estado de transición que lo indica como la estructura más inestable a lo largo de la ruta IRC. Figura 5 b
proporciona la variación de dureza (η) y polarizabilidad (α) a lo largo de la trayectoria IRC. Un inverso
la relación existe entre ellos. Es decir, η alcanza un mínimo mientras que α se convierte en
máximo en el estado de transición como se esperaba.
Variación del descriptor multifílico (k) a lo largo del IRC para los sitios atómicos importantes
(C1 y C3/ C6 y C11) se presentan en la Figura 5. Al pasar de reactivo al producto, C1 y
Los sitios C3 (C6 y C11) cambian su naturaleza y se vuelven más propensos a los electrofílicos
ataque (ataque nucleófilo) en el lado del producto. Este cambio en la naturaleza del ataque toma
lugar alrededor del estado de transición.
En el estudio de la importancia del exceso de nucleofilia (
g ) descriptor, un cuidado
análisis de la estructura electrónica, la propiedad y la reactividad de todos los metales aromáticos
se realizan compuestos, a saber, MAl4– (M=Li, Na, K y Cu). Los cuatro miembros
unidad de aluminio Al4 presente en todas las moléculas puede ser considerado como una sola unidad. Esto
unidad puede participar fácilmente en el proceso de transferencia de carga con el M ( Li, Na, K, Cu) átomo en
Esos complejos.
La Figura 6 muestra los varios isómeros estables de MAl4–. El isómero C4v del MAl4– es
energéticamente más estable, menos polarizable y más difícil34, 35
los valores de filicidad del grupo de los nucleófilos Al42 y M+ (M=Li, Na, K, Cu)
electrofilo en los isómeros MAl4–. Se encuentra que en todos los isómeros MAl4– la nucleofilia
de la unidad aromática Al42 domina su tendencia electrofílica (es decir, * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gg ) y, por lo tanto,
g es positivo, mientras que la electrofilia de M
+ domina sobre su nucleofilia (es decir.
gg ) y, por lo tanto,
g es negativo como se esperaba. Es importante señalar que
Al42– es el máximo en el caso del isómero C4v más estable de la molécula MAl4–. La orden
del
Valor de g de Al4
2– nucleófilo en MAl4–,
vvv CCC 24, es decir, estabilización de un
El isómero MAl4 (excepto en KAl4–) aumenta su nucleofilia y, en consecuencia, puede utilizarse
como un mejor cátodo molecular. También es importante señalar que la nucleofilia de la
Al42– unidad en MAl4– (C4v) aumenta a medida que K Cu Na Li».
valores de exceso de nucleofilia. Expresiones estándar1-5 para N y E en términos de grupo
electronegatividad y dureza de grupo proporcionará información adicional sobre el electrón
proceso de transferencia.
Variación de k a lo largo del IRC de tres reacciones seleccionadas,
36 viz., a) a
reacción termoneutral: Fa– + CH3-Fb → Fa-CH3 + Fb–, b) una reacción endotérmica: HNO
→ HON, c) una reacción exotérmica: H2OO → HOOH se presenta en las figuras 7 a) – 7 c).
Para la reacción termoneutral, tanto el Fa– (fabricación de la unión) como el Fb– (rotura de la unión) son:
nucleófilo. La nucleofilia neta del átomo Fa es más que la del átomo Fb a lo largo
el IRC de la parte reactante a la TS y la situación se invierte para los IRC correspondientes a la
TS al lado del producto. Para la reacción endotérmica, la nucleofilia neta de O (bono)
making) es más alto que el de N (rotura de la unión) a lo largo del IRC. En el caso de la exotérmica
reacción, el átomo de O1 (que hace la unión) es más electrofílica que su actividad nucleófila.
Además, sus valores de función Fukui calculados a través del análisis de población de Mulliken
En algunos casos, el esquema (MPA) se vuelve negativo. Para la reacción termoneutral k es
mínimo en el estado de transición. Para otras dos reacciones, k no siempre sigue el
tendencia a que el IRC corresponda al valor mínimo de k
± (si no es cero) está en
de acuerdo con el postulado de Hammond.36 Las figuras 8 (a) – 8 (c) proporcionan los perfiles para
las fuerzas de reacción correspondientes37.
Aparte de los puntos importantes correspondientes al reactivo (R), la transición
Estado (TS) y el producto (P) existen otros dos puntos importantes asociados con el
configuraciones que tengan la fuerza máxima (Fmax) y la fuerza mínima (Fmin). Los
los ceros, máximos y mínimos de la fuerza de reacción definen los puntos clave a lo largo de la reacción
coordenadas, que lo dividen en tres regiones de reacción que se identifican a través de
rayado en la figura 8. La primera etapa, en la región reactivante, tiende a ser
naturaleza con énfasis en efectos estructurales tales como rotación, estiramiento de enlace, flexión de ángulo,
etc., que facilitará la adopción de medidas ulteriores. La región del estado de transición se caracteriza en su mayoría
por reordenamientos electrónicos, mientras que la región del producto está principalmente asociada a
relajación necesaria para llegar a los productos. Hemos demostrado que el análisis de un producto químico
la reacción en términos de estas regiones puede proporcionar una visión significativa de su mecanismo y
las funciones desempeñadas por factores externos, como los potenciales externos y los disolventes.37, 38 Partición
de las energías de activación en términos del trabajo realizado para pasar de i) R a Fmin: W1, ii) Fmin
a TS: W2, iii) TS a Fmax: W3 y iv) Fmax a P: W4 da la energía de activación para la
reacción hacia adelante (Ef#) como (W1+W2) y la de la reacción inversa (Er#) como -(W3+W4).
Por lo tanto, la energía de reacción se convierte en (Ef# – Er# = W1+W2+W3+W4). Estos valores
se indican en el cuadro 11. Como era de esperar, el valor de 0 es cero, negativo y positivo para el
reacciones termoneutrales, exotérmicas y endotérmicas respectivamente. El sesgo-simétrico
la naturaleza del perfil de fuerza para la reacción termoneutral sugiere que A=W1+W4 y
B=W2+W3 sería cero. Similarmente A, B sería positivo (negativo) para el
reacciones endotérmicas. El estado de transición en la configuración IRC=0 se encuentra en la
medio entre las configuraciones de Fmax y Fmin para la reacción termoneutral, mientras que se encuentra
hacia las configuraciones Fmin(Fmax) para la reacción exo(endo)térmica, una firma del
Hammond postula a través de la fuerza de reacción.
Valores similares de W1 y W2 (véase el cuadro 11) junto con los cambios observados en
la nucleofilia a lo largo de la coordenada de reacción para la sustitución de SN2 termoneutral y
para la reacción exotérmica H2OO → HOOH indican que estructural y electrónica
la reordenación aparecen al principio de la reacción, 37,38 a través de una fuerte disminución de
la nucleofilia, este cambio prácticamente cesa en el estado de transición de la exotérmica
reacción para alcanzar el valor del producto. Es interesante observar que en ambos casos el descenso
de nucleofilia de los átomos clave de los reactivos ((Fa/Fb) ~ 0,014; (O1) ~ 0,14)
al estado de transición ((Fa/Fb) ~ 0.004; (O1) ~ 0.0) requiere una cantidad similar de
energía (9,54 kcal/mol y 7,39 kcal/mol, respectivamente). Se puede observar en la Tabla 11 que:
para la reacción termoneutral W1>W2 que indica que el paso de preparación requiere más
energía que la transición al paso del producto. Por otro lado, los valores de W2 para el
las reacciones termoneutrales y exotérmicas están muy cerca unas de otras y el trabajo W1
asociado a la fase de preparación en la reacción termoneutral es mayor que la de la
reacción exotérmica, esto indica que en la reacción SN2 el reordenamiento estructural de la
El grupo CH3 para alcanzar la estructura D3h en el estado de transición es la transformación clave que
involucrar la mayor parte de la energía de activación. En la reacción HNO endotérmica → HON el pequeño
cambios de nucleofilia junto con grandes valores de W1 y W2 indican que la
la reacción es impulsada principalmente por la reordenación estructural en la fase de preparación.
5. Conclusiones
En este trabajo se propone y se prueba un descriptor multifílico (k). Se muestra
que, k ayuda a identificar la naturaleza electrofílica/nucleófila de un sitio específico dentro de
una molécula. Una comparación entre los diferentes descriptores de reactividad local se lleva a cabo en un
conjunto de compuestos de carbonilo. También se analiza un conjunto seleccionado de aminas usando k. Además,
También consideramos un reordenamiento del hexa-1,5-dieno para probar la variación de a lo largo
Camino IRC. Se ve que k presenta una clara distinción entre electrofílica y
sitios nucleófilos dentro de una molécula en términos de su magnitud y signo. Por lo tanto, ellos
revelar el hecho de que el descriptor multifílico puede ser utilizado efectivamente en la caracterización de la
naturaleza electrofílica/nucleófila de un sitio dado en una molécula. También la importancia de
exceso de nucleofilia (
g ) descriptor sobre la reactividad de todos los metales aromáticos
los compuestos, a saber, MAl4– (M=Li, Na, K y Cu) se analizan con éxito. Perspicacia importante
en tres tipos diferentes de reacciones: a) termoneutrales, b) endotérmicas y c)
exotérmica se obtienen a través del análisis de los perfiles descriptores multifílicos dentro de
las regiones de reacción definidas por la fuerza de reacción a lo largo de la trayectoria de reacción.
Los resultados discutidos hasta ahora muestran claramente la importancia de los descriptores seleccionados,
a saber, descriptor multifílico y exceso de nucleofilia en el análisis de la reactividad global
tendencias en los sistemas moleculares.
Agradecimiento:
PKC y DRR agradecen a BRNS, Mumbai por su ayuda financiera. JP y BSK agradecen al IIT
Kharagpur para proporcionar las instalaciones necesarias para un proyecto de verano. JP también agradece a la
UGC por seleccionarlo para llevar a cabo su trabajo de doctorado bajo FIP. ATL y SGO desean dar las gracias
ayuda financiera de FONDECYT, subvención N° 1060590, FONDAP a través del proyecto N°
1180002 (CIMAT) y Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología (PBCT),
Proyecto de Inserción Académica N° 8. ATL también está en deuda con el John Simon
Fundación Guggenheim para una beca.
Bibliografía
(1) Parr, R.G.; Yang, W. Densidad Teoría Funcional de Átomos y Moléculas, Oxford
University Press: Oxford, 1989.
(2) Pearson, R. G. Dureza química - Aplicaciones de moléculas a sólidos, VCH-
Wiley: Weinheim, 1997.
(3) Geerlings, P.; De Proft, F.; Langenaeker, W. Chem. Rev. 2003, 103, 1793.
4) Número especial de J. Chem. Sci. sobre Reactividad Química, 2005, Vol. 117, Editor invitado:
Chattaraj, P. K.
5) Parr, R. G.; Szentpaly, L. V.; Liu, S. J. Soy. Chem. Soc. 1999, 121, 1922. Chattaraj,
P. K.; Sarkar, U.; Roy, D. R. Chem. Rev. 2006, 106, 2065.
6) Parr, R. G.; Yang, W. J. Soy. Chem. Soc., 1984, 106, 4049. Fukui, K. Science 1987,
218, 747. Ayers, P. W.; Levy, M. Theor. Chem. Acc. 2000, 103, 353.
(7) Yang, W.; Mortier, W. J. J. Soy. Chem. Soc. 1986, 108, 5708.
(8) Chattaraj, P. K. ; Maiti, B. ; Sarkar, U. J. Phys. Chem. A. 2003, 107, 4973.
9) Parthasarathi, R.; Padmanabhan, J.; Subramanian, V.; Maiti, B.; Chattaraj, P. K. J.
Phys. Chem. A. 2003, 107, 10346.
10) Parthasarathi, R.; Padmanabhan, J.; Subramanian, V.; Maiti, B.; Chattaraj, P. K.
Current Sci. 2004, 86, 535.
11) Padmanabhan, J.; Parthasarathi, R.; Subramanian, V.; Chattaraj, P. K. Chem. Res.
Tox. 2006, 19, 356.
(12) Yang, W.; Parr, R. G. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 1985, 82, 6723.
(13) Lee, C.; Yang, W.; Parr, R. G. J. Mol. Struct. (Theochem). 1988, 163, 305.
(14) Bulat, F.A.; Chamorro, E.; Fuentealba, P.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 2004,
108, 342.
(15) Langenaeker, W.; De Proft, F.; Geerlings, P. J. Mol. Struct. (Theochem). 1996, 362,
175.
16) De Proft, F.; Martin, M. L. J. ; Geerlings, P. Chem. Phys. Lett. 1996, 256, 400.
(17) Contreras, R. ; Fuentealba, P. ; Galván, M. ; Pérez, P. Chem. Phys. Lett. 1999, 304,
405.
(18) Thanikaivelan, P.; Padmanabhan, J.; Subramanian, V.; Ramasami, T. Theo. Chem.
Acc. 2002, 107, 326.
(19) Parthasarathi, R.; Padmanabhan, J.; Elango, M.; Subramanian, V.; Chattaraj, P. K.
Chem. Phys. Lett. 2004, 394, 225.
(20) Morell, C.; Grand, A.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A. 2005, 109, 205. Morell, C.;
Grand, A.; Toro-Labbé, A. Chem. Phys. Lett. 2006, 425, 342.
(21) J. Padmanabhan, R. Parthasarathi, V. Subramanian, P. K. Chattaraj, J. Phys. Chem. A
110 (2006) 2739.
(22) Morell, C.; Grand, A.; Toro-Labbe, A. Chem. Phys. Lett. 2006, 425, 342.
23) Chamorro, E.; Chattaraj, P. K.; Fuentealba, P. J. Phys. Chem. A 2003, 107, 7068.
(24) Fuentealba, P.; Parr, R. G. J. Chem. Phys. 1991, 94, 5559.
(25) Perdew, J. P.; Parr, R. G.; Levy, M.; Balduz, J. L., Jr. Phys. Rev. Lett. 1982, 49, 1691.
(26) Ayers, P. W.; Morell, C.; De Proft, F.; Geerlings, P., obra no publicada.
(27) Gaussian 98, Revisión A.5, Gaussian Inc., Pittsburgh, PA, 1998.
(28) Reed, A. E.; Weinhold, F. J. Chem Phys. 1983, 78, 4066.
29) Reed A E.; Weinstock, R. B.; Weinhold, F. J. Chem Phys. 1985, 83, 735.
(30) Hirshfeld, F. L. Theor. Chim. Acta. 1977, 44, 129.
(31) DMOL3, Accelrys, Inc. San Diego, California.
(32) March, J. Química Orgánica Avanzada: Reacciones, Mecanismos y Estructura,
Wiley & Sons: Nueva York. 1998.
33) Patai, S.; Rappoport, Z. En The Chemistry of Alkenes; Interscience Publishers:
Londres, 1964; p. 469. Wong, S. S.; Paddon-Row, M. N.; Li, Y.; Houk, K. N. J. Soy.
Chem. Soc. 1990, 112, 8679. Langenaeker, W.; Demel, K.; Geerlings, P. J. Mol.
Struct.: THEOCHEM 1992, 259, 317. Dorigo, A. E.; Morokuma, K. J. Soy. Chem.
Soc. 1989, 111, 6524.
34) a) Li, X.; Kuznetsov, A. E.; Zhang, H.-F.; Boldyrev, A. I.; Wang, L.-S. Science
2001, 291, 859. b) Kuznetsov, A.; Birch, K.; Boldyrev, A. I.; Li, X.; Zhai, H.; Wang,
L.-S. Science 2003, 300, 622.
(35) Chattaraj, P. K.; Roy, D. R.; Elango, M.; Subramanian, V. J. Phys. Chem. A 2005,
109, 9590. Roy, D. R.; Chattaraj, P. K.; Subramanian, V. Ind. J.Chem. A 2006, 45A,
2369. Bulat, F.A.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 2003, 107, 3987.
(36) Chattaraj, P. K.; Roy, D. R. J. Phys. Chem. A 2006, 110, 11401. Chattaraj, P. K.;
Roy, D. R. J. Phys. Chem. A 2005, 109, 3771.
37) Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 1999, 103, 4398. Jaque, P.; Toro-Labbé, A. J. Phys.
Chem. A 2000, 104, 995. Martínez, J.; Toro-Labbé, A. Chem. Phys. Lett. 2004, 392,
132. Herrera, B.; Toro-Labbé, A. J. Chem. Phys. 2004, 121, 7096. Toro-Labbé, A.;
Gutiérrez-Oliva, S.; Concha, M. C.; Murray, J. S.; Politzer, P. J. Chem. Phys. 2004,
121, 4570. Gutiérrez-Oliva, S.; Herrera, B.; Toro-Labbé, A.; Chermette, H. J. Phys.
Chem. A 2005, 109, 1748.
38) Politzer, P.; Burda, J. V.; Concha, M. C.; Lane, P.; Murray, J. S. J. Phys. Chem. A
2006, 110, 756. Rincón, E.; Jaque, P.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 2006, 110,
9478. Burda, J. V.; Toro-Labbé, A.; Gutiérrez-Oliva, S.; Murray, J. S.; Politzer, P. J.
Phys. Chem. A 2007, en la prensa.
CUADRO 1: Propiedades de la Reactividad Global Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando
B3LYP/6-311+g** y método BLYP/DND.
η μ S
η μ S
Moléculas B3LYP/6-311+g** (eV) BLYP/DND (eV)
HCHO 2.960 -4,707 3,742 0,169 1,942 -4,260 4,673 0,258
CH3CHO 3,115 -4,224 2,864 0,161 2,096 -3,791 3,425 0,238
CH3COCH3 3.144 -3.910 2.432 0,159 2.133 -3.456 2.800 0,234
C2H5COC2H5 3,153 -3,799 2,288 0,159 2,151 -3,367 2,635 0,233
CH2=CHCHO 2,503 -4,904 4,805 0,200 1,545 -4,413 6,303 0,324
CH3CH=CHCHO 2,542 -4,631 4,217 0,197 1,593 -4,132 5,359 0,314
CUADRO 2: Propiedades de reactividad local calculadas de las moléculas seleccionadas utilizando el método B3LYP/6-311+g** para NPA derivado
cargos.
Molécula fk
- Δfk
+- fk
HCHO C 0,8323 -0,1722 0,1406 -0,0291 -4,8331 3.1146 -0,6444 1,0045 0,1697 3,7591
O 0,0399 0,9409 0,0067 0,1589 0,0424 0,1494 3,5211 -0,9010 -0,1522 -3,3718
CH3CHO C1 0,8178 -0,2416 0,1313 -0,0388 -3,3856 2,3419 -0,6917 1,0593 0,1700 3,0337
O 0,0072 0,9320 0,0012 0,1496 0,0077 0,0206 2,6691 -0,9250 -0,1484 -2-6485
CH3COCH3 C1 0,3142 -0,2916 0,0500 -0,0464 -1,0772 0,7640 -0,7092 0,6058 0,0964 1,4732
O -0,2540 0,9286 -0,0404 0,1477 -0,2734 -0,6170 2,2582 -1.1820 -0,1881 -2,8755
C2H5COC2H5 C1 0,3064 -0,2944 0,0486 -0,0467 -1,0408 0,7011 -0,6736 0,6007 0,0953 1,3746
O -0,2650 0,8751 -0,0420 0,1388 -0,3024 -0,606 2.0025 -1,1400 -0,1807 -2,6080
CH2=CHCHO C6 0,2789 0,2070 0,0557 0,0413 1,3472 1,3402 0,9944 0,0719 0,0144 0,3458
C1 0,4355 -0,2288 0,0870 -0,0457 -1,9033 2,0926 -1,0995 0,6643 0,1327 3.1921
O -0,0560 0,9265 -0,0112 0,1851 -0,0605 -0,2700 4,4518 -0,9830 -0,1963 -4,7213
CH3CH=CHCHO C6 0,3437 0,0926 0,0676 0,0182 3,7143 1,4494 0,3904 0,2511 0,0494 1,0590
C1 0,4408 -0,2365 0,0867 -0,0465 -1,8642 1,8592 -0,9973 0,6773 0,1332 2,8566
O -0,0670 0,9281 -0,0132 0,1825 -0,0721 -0,2820 3-9142 -0,9950 -0,1957 -4,1964
CUADRO 3: Propiedades de Reactividad Local Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando el método BLYP/DND para HPA derivado
cargos.
Molécula fk
- Δfk
+- fk
HCHO C 0,3973 0,2373 0,1023 0,0623 0,0611 1,6744 1,8563 1,1088 0,1600 0,0412 0,7476
O 0,3010 0,4232 0,0775 0,1090 0,7113 1,4064 1,9774 -0,1222 -0,0315 -0,5710
CH3CHO C1 0,2998 0,1642 0,0715 0,0391 1,8267 1,0268 0,5624 0,1356 0,0324 0,4644
O 0,2708 0,3782 0,0646 0,0902 0,7165 0,9275 1,2953 -0,1074 -0,0256 -0,3678
CH3COCH3 C1 0,2108 0,1154 0,0494 0,0271 1,8262 0,5902 0,3231 0,0954 0,0223 0,2671
O 0,2359 0,3499 0,0553 0,0820 0,6742 0,6605 0,9797 -0,1140 -0,0267 -0,3192
C2H5COC2H5 C1 0,1346 0,0990 0,0313 0,0230 1,3598 0,3547 0,2609 0,0356 0,0083 0,0938
O 0,1449 0,2873 0,0337 0,0668 0,5045 0,3818 0,7570 -0,1424 -0,0331 -0,3752
CH2=CHCHO C1 0,1780 0,1357 0,0577 0,0440 1,3117 1,1219 0,8553 0,0423 0,0137 0,2666
C6 0,2062 0,1253 0,0668 0,0406 1,6457 1,2997 0,7898 0,0809 0,0262 0,5099
O 0,1797 0,3414 0,0582 0,1106 0,5264 1,1326 2,1518 -0,1620 -0,0524 -1,0191
CH3CH=CHCHO C6 0,1592 0,1114 0,0500 0,0350 1,4291 0,8532 0,5970 0,0478 0,0150 0,2562
C1 0,1741 0,1095 0,0547 0,0344 1,5900 0,9330 0,5868 0,0646 0,0203 0,3462
O 0,1739 0,2450 0,0546 0,0769 0,7098 0,9319 1,3130 -0,0710 -0,0223 -0,3810
CUADRO 4: Propiedades de la Reactividad Global Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando
B3LYP/6-311+g** y método BLYP/DND.
η μ S
η μ S
Moléculas B3LYP/6-311+g** (eV) BLYP/DND (eV)
NH2OH 3,869 -3,553 1,632 0,129 3,411 -1,399 0,287 0,147
CH3ONH2 3,630 -3,738 1,925 0,138 3,549 -3,053 1,313 0,141
CH3NHOH 3,482 -3,392 1,652 0,144 3,229 -1,308 0,265 0,155
OHCH2CH2NH2 3.343 -3.507 1.840 0,150 3.348 -2.689 1,080 0,149
CH3SNH2 3,050 -3,331 1,819 0,164 2,447 -1,750 0,626 0,204
CH3NHSH 3,148 -3,629 2,092 0,159 2,466 -3,596 2,622 0,203
SHCH2CH2NH2 3,135 -3,417 1,862 0,159 2,521 -1,843 0,674 0,198
CUADRO 5: Propiedades de Reactividad Local Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando B3LYP/6-
Método 311+g** para las cargas derivadas de NPA.
Molécula fk
- sk
- Δfk
+- fk
NH2OH N 0,1870 0,4140 0,0274 0,0607 2,2139 0,0536 0,1187 -0,2270 -0,0333 -0,0651
O 0,2390 0,2300 0,0350 0,0337 0,9623 0,0685 0,0659 0,0090 0,0013 0,0026
CH3ONH2 C 0,0870 0,0680 0,1410 1,3130 0,0123 0,0096 0,7816 0,1142 0,0893 0,0190
N 0,1500 0,3510 0,0211 0,0495 2,3400 0,1969 0,4608 -0.2010 -0,0283 -0,2639
O 0,0720 0,1740 0,0101 0,0245 2,4167 0,0945 0,2284 -0,1020 -0,0144 -0,1339
CH3NHOH C 0,0470 0,0740 0,0073 0,0115 1,5745 0,0124 0,0196 -0,0270 -0,0042 -0,0071
N 0,1200 0,3390 0,0186 0,0525 2,8250 0,0318 0,0898 -0,2190 -0,0339 -0,0580
O 0,2100 0,1770 0,0325 0,0274 0,8429 0,0556 0,0469 0,0330 0,0051 0,0087
OHCH2CH2NH2 C1 0,0540 0,0330 0,0081 0,0049 0,6111 0,0583 0,0356 0,0210 0,0031 0,0227
C2 0,0400 0,0610 0,006 0,0091 1,5250 0,0432 0,0659 -0,0210 -0,0031 -0,0227
N 0,0630 0,3470 0,0094 0,0518 5,5079 0,0680 0,3746 -0,2840 -0,0424 -0,3066
O 0,1400 0,1010 0,0209 0,0151 0,7214 0,15111 0,1090 0,0390 0,0058 0,0421
CH3SNH2 C 0,0550 0,0640 0,0112 0,0131 1,1636 0,0344 0,0400 -0,0090 -0,0018 -0,0056
N 0,1490 0,0820 0,0305 0,0168 0,5503 0,0932 0,0513 0,0670 0,0137 0,0419
S 0,3580 0,5510 0,0732 0,1126 1,5391 0,2239 0,3447 -0,1930 -0,0394 -0,1207
CH3NHSH C 0,0530 0,0540 0,0107 0,0110 1,0189 0,1390 0,1416 -0,0010 -0,0002 -0,0026
N 0,1310 0,1740 0,0266 0,0353 1,3282 0,3434 0,4562 -0,0430 -0,0087 -0,1127
S 0,4530 0,4420 0,0919 0,0896 0,9757 1,1876 1.1588 0,0110 0,0022 0,0288
SHCH2CH2NH2 C1 0,0780 0,0410 0,0155 0,0081 0,5256 0,0525 0,0276 0,0370 0,0073 0,0249
C2 0,0290 0,0250 0,0058 0,0050 0,8621 0,0195 0,0168 0,0040 0,0008 0,0027
N 0,0380 0,1270 0,0075 0,0252 3,3421 0,0256 0,0856 -0,0890 -0,0177 -0,0600
S 0,3890 0,4710 0,0772 0,0934 1,2108 0,2621 0,3173 -0,0820 -0,0163 -0,0552
CUADRO 6 Propiedades de reactividad local calculadas de las moléculas seleccionadas utilizando BLYP/DND
método para las cargas derivadas de HPA.
Molécula fk
- sk
- Δfk
+- fk
NH2OH N 0,1837 0,9327 0,0237 0,1205 5,0777 0,2997 1,5218 -0,7490 -0,0970 -1,2220
O -0,0770 0,5114 -0,0100 0,0661 -6,6170 -0,1261 0,8344 -0,5890 -0,0760 -0,9610
CH3ONH2 C 0,5410 0,0819 0,0746 0,0113 0,1513 1,0412 0,1576 0,4592 0,0633 0,8837
N -0,1510 0,2534 -0,0210 0,0349 -1,6740 -0,2913 0,4877 -0,4050 -0,0560 -0,7790
O -0,1790 0,9011 -0,0250 0,1242 -5,0267 -0,3450 1,7342 -1,0800 -0,1490 -2,0790
CH3NHOH C 0,4598 0,1677 0,0660 0,0241 0,3647 0,7598 0,2771 0,2921 0,0419 0,4827
N -0,0580 0,7950 -0,0080 0,1142 -13,725 -0,0957 1,3136 -0,8530 -0,1220 -1,4090
O -0.2690 0,4537 -0,0390 0,0651 -1,6855 -0,4448 0,7497 -0,7230 -0,1040 -1,1940
OHCH2CH2NH2 C1 0,1186 0,0254 0,0177 0,0038 0,2140 0,2181 0,0467 0,0932 0,0139 0,1715
C2 0,4003 0,1067 0,0599 0,0160 0,2666 0,7365 0,1964 0,2936 0,0439 0,5401
N -0,3040 0,9520 -0,0450 0,1424 -3,1337 -0,5589 1,7514 -1,2560 -0,1880 -2,3100
O -0,3340 0,5965 -0,0500 0,0892 -1,7842 -0,6151 1,0974 -0,9310 -0,1390 -1,7120
CH3SNH2 C 0,0667 0,3358 0,0100 0,0502 5,0377 0,1226 0,6178 -0,2690 -0,0400 -0,4950
N -0,297 0,4790 -0,044 0,0717 -1,6119 -0,5467 0,8813 -0,7760 -0.1160 -1,4280
S 0,3671 0,6485 0,0549 0,0970 1,7667 0,6753 1,1931 -0,2810 -0,0420 -0,5180
CH3NHSH C 0,1715 0,1732 0,0256 0,0259 1,0100 0,3154 0,3186 -0.0020 -0,0003 -0.0030
N -0,225 0,9064 -0,0340 0,1356 -4,0267 -0,4141 1,6676 -1,1320 -0,1690 -2,0820
S 0,3479 0,2249 0,0520 0,0336 0,6465 0,6400 0,4137 0,1230 0,01840 0,2262
SHCH2CH2NH2 C1 0,0117 0,2268 0,0017 0,0339 19,432 0,0215 0,4172 -0,2150 -0,0320 -0,3960
C2 0,1651 0,0876 0,0247 0,0131 0,5309 0,3037 0,1612 0,0774 0,0116 0,1425
N -0,292 0,7628 -0,0440 0,1141 -2,6164 -0,5364 1,4035 -1,0540 -0,1580 -1,9400
S 0,1064 0,5646 0,0159 0,0845 5,3089 0,1957 1,0388 -0,4580 -0,0690 -0,8430
CUADRO 7: Lugar atómico con valor máximo para el descriptor multifílico (k) para el
conjunto seleccionado de aminas.
lugar con valor máximo para la molécula de k
NPA HPA
NH2OH N N
CH3ONH2 O N
CH3NHOH N
OHCH2CH2NH2 N N
CH3SNH2 N S
CH3NHSH N N
SHCH2CH2NH2 N N
CUADRO 8: Descriptores de reactividad global calculados a nivel teórico B3LYP/6-31G*.
Especie η
(eV)
(eV)
(eV)
Reactor 3.64 - 2.89 1.15
Estado de Transición 2.48 - 2.79 1.57
Producto 3.64 - 2.89 1.15
CUADRO 9: Descriptores de reactividad global a lo largo de la coordenada de reacción intrínseca
calculado a nivel de teoría B3LYP/6-31G*.
Puntos a lo largo
(Hartrees)
(eV)
(eV)
(eV)
(a.u.)
1 -234.5673091 2.65 -2.7825 1.46 64.94
2 -234.5661087 2,63 -2.7827 1,47 65,21
3 -234.5649450 2.61 -2.7828 1.49 65.47
4 -234,5638273 2,59 -2,7836 1,50 65,74
5 -234,5627655 2,57 -2,7836 1,51 65,98
6 -234,5617681 2,55 -2.7843 1,52 66,22
7 -234.5608445 2,54 -2.7843 1,53 66,42
8 -234,5600030 2,53 -2.7851 1,54 66,63
9 -234.5592516 2.51 -2.7852 1.54 66.80
10 -234.5585980 2,50 -2.7859 1,55 66.96
11 -234.5580104 2,50 -2.7857 1,56 67.07
12 -234.5575677 2.49 -2.7866 1.56 67.20
13 -234.5575677 2.49 -2.7866 1.56 67.20
14 -234.5580104 2,50 -2.7857 1,56 67.07
15 -234.5585980 2,50 -2.7859 1,55 66.96
16 -234.5592516 2.51 -2.7852 1.54 66.80
17 -234,5600030 2,53 -2.7851 1,54 66,63
18 -234.5608445 2,54 -2.7843 1,53 66,42
19 -234.5617681 2,55 -2.7843 1,52 66,22
20 -234,5627655 2,57 -2,7836 1,51 65,98
21 -234,5638273 2,59 -2,7836 1,50 65,74
22 -234.5649450 2.61 -2.7830 1.49 65.47
23 -234.5661087 2,63 -2.7827 1,47 65,21
24 -234.5673092 2.65 -2.7825 1.46 64.94
CUADRO 10: Filicidad en grupo ( +
Los valores para nucleófilos y electrofílicos
Ataques con respeto por las unidades jónicas de diferentes Isomers de LiAl4–, NaAl4–,
KAl4– y CuAl4–.
Isomers Ionic Unit
g
Al42– 0,0070 0,0095 0,0025 LiAl4–
(C.V.) Li+ 0,0063 0,0037 -0.0025
Al42– 1,3E-05 0,0055 0,0055 LiAl4–
(C2v) Li+ 0,0068 0,0013 -0.0055
Al42– -0,0372 0,2965 0,3338 LiAl4–
(C4v) Li+ 0,4055 0,0718 -0,3338
Al42– 0,0070 0,0102 0,0032 NaAl4–
Na+ 0,0074 0,0042 -0.0032
Al42– -0,0001 0,0078 0,0079 NaAl4–
(C2v) Na+ 0,0096 0,0017 -0,0079
Al42– -0.0073 0,1024 0,1097 NaAl4–
(C4v) Na+ 0,1301 0,0204 -0,1097
Al42– 0,0044 0,0095 0,0051 KAl4–
K+ 0,0106 0,0054 -0.0051
Al42– 0,0023 0,0101 0,0078 KAl4–
(C2v) K+ 0,0118 0,0039 -0.0078
Al42– 0,0008 0,0066 0,0057 KAl4–
(C4v) K+ 0,0078 0,0021 -0.0057
Al42– 0,0031 0,0036 0,0006 CuAl4–
(Cv) Cu+ 0,0014 0,0009 -0,0006
Al42– 0,0036 0,0036 0,0048 CuAl4–
(C2v) Cu+ 0,0008 0,0008 -0.0048
Al42– 0,0178 0,0332 0,0154 CuAl4–
(C4v) Cu+ 0,0131 -0.0023 -0.0154
CUADRO 11: Perfiles de la energía de activación hacia delante ( #fEΔ ), activación inversa
energía ( #rEΔ ) y energía de reacción (
0EΔ ) de reacción termoneutral (Fa– + CH3-Fb
→ Fa--CH3 + Fb–; una reacción endotérmica (HNO → HON) y una exotérmica
reacción (H2OO → HOOH).
Reacción #fEΔ
+1 +2 W1 W2 W3 W4
Termoneutra
B3LYP/6-311++G**
9.54 9.54 0,0 -1,33 1,33 5,42 4.12 -4.12 - 5,42
Endotérmica
B3LYP/6-311+G**
75,39 34,84 40,55 -0,80 0,60 43,97 31,42 -13,20 - 21,64
Exotérmica
B3LYP/6-311+G**
7,39 52,85 -45,46 -0,65 0,87 3,93 3,46 -19,99 - 32,86
Gráfico 1 Estructuras optimizadas con numeración de átomos para el carbonilo seleccionado
compuestos.
Gráfico 2 Estructuras optimizadas con numeración de átomos para los sistemas de aminas seleccionados.
Producto del Estado de Transición del Reactor
Figura 3: Estructuras geométricas optimizadas calculadas utilizando el nivel B3LYP/6-31G*
teoría.
-234,568
-234.566
-234,564
-234,562
-234,560
-234,558
-234,556
Energía (Hartree)
Índice de electrofilia (eV)
Coordenada de reacción intrínseca
Índice de lectrofilia (eV)
2.66 Dureza química (eV)
Polarizabilidad (au)
Coordenada de reacción intrínseca
olarizabilidad (au)
Figura 4 (a-b):Variación de los descriptores de reactividad global a lo largo de la reacción intrínseca
coord.
- 0,008
- 0,006
- 0,004
- 0,002
0,000
0,002
0,004
0,006
Coordenada de reacción intrínseca
Sitios C1,C3
- 0,008
- 0,006
- 0,004
- 0,002
0,000
0,002
0,004
0,006
Coordenada de reacción intrínseca
Sitios C6, C11
Figura 5 (a-b): Variación del descriptor multifílico a lo largo de la coordenada de reacción intrínseca para
los sitios atómicos seleccionados.
MAl4– [C.V.]
MAl4– [C2v]
MAl4– [C4v]
M=Li, Na, K, Cu
Gráfico 6 Estructuras optimizadas de varios isómeros de MAl4– (M Ł Li, Na, K, Cu).
-3 -2 -1 0 1 2 3
-239,704
-239,702
-239.700
-239,698
-239,696
-239,694
-239,692
-239,690
-239,688
-239.686
-3 -2 -1 0 1 2 3
0,002
0,004
0,006
0,008
0,010
0,012
0,014
0,016
0,018
Energía (Fa)
• (F)
a)
-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
-130.52
-130,50
-130.48
-130.46
-130.44
-130.42
-130.40
-130.38
-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
-0,07
-0,06
-0,05
-0,04
- 0,03
-0,02
-0,01
Energía
-2 -1 0 1 2 3
- 151.60
-151.58
-151.56
-151.54
-151.52
-151,50
-2 -1 0 1 2 3
-0,02
Energía
(O2).............................................................................................................................................................................................................................................................
(O1)
c)
Figura 7 (a-c): Perfiles de nucleofilia neta (k) de la trayectoria de la fase gaseosa (a)
sustitución SN2 termoneutral: Fa- + CH3-Fb → Fa-CH3 + Fb-, (b) reacción endotérmica:
HNO → HON y (c) reacción exotérmica: H2OO → HOOH. También se muestra el perfil
de energía.
Figura 8 Perfiles de fuerza de reacción a lo largo de la coordenada de reacción para (a) termoneutral
reacción: Fa– + CH3-Fb → Fa--CH3 + Fb–; (b) reacción endotérmica: HNO → HON; (c) la
reacción exotérmica: H2OO → HOOH. Las líneas verticales discontinuas definen la reacción
las regiones siguientes: reaccionante (izquierda), estado de transición (medio) y producto (derecha).
-4 -2 0 2 4
-2 -1 0 1 2 3
-2 -1 0 1 2
max(a)
| En línea con el concepto de filosofía local propuesto por Chattaraj et al.
(Chattaraj, P. K.; Maiti, B.; Sarkar, U. J. Phys. Chem. A. 2003, 107, 4973) y
un descriptor dual derivado por Toro-Labbe y compañeros de trabajo (Morell, C.; Grand, A.;
Toro-Labbe, A. J. Phys. Chem. A. 2005, 109, 205), proponemos un multifílico
descriptor. Se define como la diferencia entre nucleófilo (Wk+) y
funciones de filicidad condensada electrofílica (Wk-). Este descriptor es capaz
de explicar simultáneamente la nucleofilia y la electrofilia de la
dados sitios atómicos en la molécula. Variaciones de estas cantidades a lo largo de la
También se analiza la trayectoria de una reacción suave. Capacidad predictiva de este descriptor
ha sido probado con éxito en los sistemas y reacciones seleccionados.
Los perfiles de fuerza correspondientes también se analizan en algunos casos representativos.
También, para estudiar las reactividades intra e intermolecular otra relacionada
descriptor a saber, el exceso de nucleofilia (DelW-+) para un nucleófilo, sobre
la electrofilia en ella se ha definido y probado en todo metal aromático
compuestos.
| Introducción
La comprensión de la reactividad química y la selectividad en el lugar de la
los sistemas han sido manejados eficazmente por la teoría funcional de la densidad conceptual (DFT).1
Potencial químico, dureza global, suavidad global, electronegatividad y electrofilia
son descriptores de reactividad global, altamente exitosos en la predicción de reactividad química global
tendencias. La función Fukui (FF) y la suavidad local se aplican ampliamente para sondear el local
reactividad y selectividad del sitio. Las definiciones formales de todos estos descriptores y
se han descrito ecuaciones para su cálculo. 1-4 Varias aplicaciones de ambos
descriptores de reactividad global y local en el contexto de la reactividad química y el sitio
Se ha examinado en detalle la selectividad3.
Parr et al. introdujo el concepto de Electrofilia como índice de reactividad global
similar a la dureza química y el potencial químico. 5 Este nuevo índice de reactividad
mide la estabilización de la energía cuando el sistema adquiere un sistema electrónico adicional
cargar ΔN del medio ambiente. La electrofilia se define como
2/2= (1)
En Eq. (1), μ-(I+A)/2 y η-(I-A)/2 son el potencial químico electrónico y el
dureza química del estado del suelo de los átomos y moléculas, respectivamente, aproximado
en términos del potencial de ionización vertical (I) y de la afinidad electrónica (A). Los
electrofilia es un descriptor de reactividad que permite una clasificación cuantitativa de la
naturaleza electrofílica global de una molécula dentro de una escala relativa. 5
Fukui Function (FF) 6 es uno de los descriptores funcionales de densidad local ampliamente utilizados
para modelar la reactividad química y la selectividad del lugar y se define como el derivado de la
densidad de electrones ( r ) con respecto al número total de electrones N en el sistema, en
potencial externo constante / ( r ) que actúa sobre un electrón debido a todos los núcleos del sistema
[ ] [ ] )()())( rvN Nrrvrf == . 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
El FF condensado se calcula utilizando el procedimiento propuesto por Yang y
Mortier,7 basado en un método de diferencia finita
))1( NqNqf kkk =
+ para ataque nucleófilo (3a)
)1()( =- NqNqf kkk para ataque electrofílico (3b)
[ ] 2)1()1( = NqNqf kkok por ataque radical (3c)
donde kq es la población electrónica de átomo k en una molécula.
Chattaraj et al.8 han introducido el concepto de la filicidad generalizada. Contiene
casi toda la información sobre la reactividad global y local hasta ahora conocida y
descriptores selectivos, además de la información relativa a los electrofílicos/nucleófilos
poder de un sitio atómico dado en una molécula. Es posible definir una cantidad local llamada
filicidad asociada con un sitio k en una molécula con la ayuda de la correspondiente
Variantes atómicas condensadas de FF, αkf como
kk f= (4)
donde (α= +, - y 0) representan cantidades fílicas locales que describen nucleófilos,
ataques electrofílicos y radicales, respectivamente. Eq. (4) predice que el más electrofílico
lugar en una molécula es el que proporciona el valor máximo de k+. Cuando dos moléculas
reaccionar, que uno actuará como un electrofilo (nucleófilo) dependerá de, que tiene un
índice de electrofilia más alto (inferior). Esta tendencia global se origina en el comportamiento local
de las moléculas o precisamente en el sitio o sitios atómicos que son propensos a electrofílicos
(nucleófilo) ataque. Últimamente, la utilidad del índice de electrofilia para dilucidar la
se ha evaluado la toxicidad de los bifenilos policlorados, bencidina y clorofenol en
Detalle. 9-11
Además del conocimiento de la suavidad global (S), que es la inversa de
dureza, 12 diferentes suavidades locales 13 utilizados para describir la reactividad de los átomos en
molécula, se puede definir como
k ks Sf
α α= (5)
donde (α= +, - y 0) representan cantidades de suavidad locales que describen nucleófilos,
ataques electrofílicos y radicales, respectivamente. Basado en la suavidad local, relativo
También se han definido los índices de nucleofilia (sk- /sk+) y electrofilia relativa (sk+ /sk-)
y su utilidad para predecir los sitios reactivos también ha sido dirigida a14.
estableció que el modelo químico cuántico seleccionado para derivar la función de onda; población
esquema utilizado para obtener las cargas parciales y las bases empleadas en el orbital molecular
los cálculos son parámetros importantes que influyen significativamente en los valores de FF. 15-18
La filicidad condensada resumida sobre un grupo de átomos relevantes se define como la
“filialidad de grupo”. Puede expresarse como19
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
donde n es el número de átomos coordinados al átomo reactivo, k es el local
la electrofilicidad del átomo k, y gα es el grupo de la filicidad obtenida por la adición del local
filicidad de los átomos unidos cercanos. En este estudio19, el Índice de nucleofilia del grupo (g+)
de los sistemas seleccionados se utiliza para comparar las tendencias de reactividad química.
Toro-Labbé et al20 han propuesto recientemente un descriptor dual (Δf ( r )), que es
definido como la diferencia entre las funciones nucleófilas y electrofílicas Fukui y es
dado por,
Δf(r) = [ [f +(r) - (f - (r) ] (7)
Si Δf(r) > 0, entonces el sitio es favorecido para un ataque nucleófilo, mientras que si Δf (r) < 0, entonces el
El sitio puede ser favorecido por un ataque electrofílico. La dualidad de suavidad local asociada también tiene
se ha definido como,19
Δsk = S (fk+ - fk-) = (sk+ - sk-) (8)
Se define como la versión condensada de Δf (r) multiplicada por la suavidad molecular S.
2. Descriptor multifílico
A la luz del concepto de filosofía local propuesto por Chattaraj et al.8 y el dual
descriptor derivado de Toro-Labbé y compañeros de trabajo20, proponemos un descriptor multifílico
utilizando el concepto de filicidad unificada, que puede caracterizar simultáneamente a ambos nucleófilos
y la naturaleza electrofílica de una especie química. Se define como la diferencia entre la
funciones de condensación nucleófila y electrofílica. Es un índice de selectividad
hacia un ataque nucleófilo, que también puede caracterizar un ataque electrofílico y es
dado por,21
k = [k+ -''k-] = [k] (9)
donde k es la variante condensada-a-átomo-k de (r) (eq 7). Si k > 0, entonces el
sitio k es favorecido para un ataque nucleófilo, mientras que si k < 0, entonces el sitio k puede ser favorecido
para un ataque electrofílico. Debido a que los FF son positivos (0 < k < 1), -1 < k < 1, y el
la condición de normalización para k es
0=Δ=Δ
k f (10)
Aunque k y Δfk contendrán la misma información de reactividad intramolecular
el primero se espera que sea un mejor descriptor intermolecular debido a su
contenido de información.
Podemos analizar la naturaleza de ( )r en términos de que22 de ( )f rΔ como sigue:
[ ]( ) )
=
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
=
( ) ( )
f r f r
= +
( ) ( )
f r r
= +
( ) ( )
r f r
Δ =
El descriptor de multifilia, ( )r es una medida de la diferencia entre local
y globales (moduladas por ( )f r ) variaciones de reactividad asociadas con el electrón
aceptación/eliminación. Por cierto, la variación de
a través de la tabla periódica es
similar a la de μ.23
2v vN N
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
=
24 vv N
μ μ μ η
η η η
=
= −
μ γ μ
= − = −
Dado que γ es generalmente muy pequeño,24
se espera que siga la tendencia de la μ.
Problemas asociados con la definición de η y la discontinuidad25 en E como
la función de N estará presente en la definición de ( )f rΔ y la discontinuidad en ( )r
Otro tipo similar de diferenciación también ha sido intentado por otros investigadores26.
También, para estudiar las reactividades intra e intermolecular otro descriptor relacionado
a saber, exceso de nucleofilia (
g ) para un nucleófilo, sobre la electrofilia (neto
nucleofilia) en ella se define como
( ) −=−=Δ ggggg ff (11)
donde )
y )
son las filicalidades del grupo de la
nucleófilo en la molécula debido a ataques electrofílicos y nucleófilos respectivamente. Lo es.
espera que el exceso de nucleofilia (
g ) para un nucleófilo siempre debe ser
positivo mientras que proporcionará un valor negativo para un electrofilo en una molécula.
En el presente estudio, utilizamos tanto el descriptor de multifilia como la nucleofilia.
exceso para sondear la naturaleza del ataque/reactividad en un lugar determinado de los sistemas seleccionados.
3. Detalles computacionales
Las geometrías del HCHO, CH3CHO, CH3COCH3, C2H5COC2H5, CH2=CHCHO
CH3CH=CHCHO, NH2OH, CH3ONH2, CH3NHOH, OHCH2CH2NH2, CH3SNH2,
CH3NHSH, SHCH2CH2NH2 y moléculas aromáticas de todo metal, a saber, MAl4– (M=Li, Na, K
y Cu) están optimizados por B3LYP/6-311+G** tal como está disponible en el paquete GAUSSIAN 98.27
Varios descriptores de reactividad y selectividad como dureza química, química
potencial, suavidad, electrofilia y las cantidades locales apropiadas que emplean
se calcula el análisis de la población (NPA)28, 29 esquema. Esquema de HPA (Stockholder)
Plan de partición) 30, tal como se ha aplicado en el paquete DMOL3 31, también se ha utilizado para
calcular las cantidades locales utilizando el método BLYP/DND. Para todos los metales aromáticos
Moléculas, método SCF se ha utilizado para calcular el potencial de ionización (IP) y
afinidad electrónica (EA) según las ecuaciones (I=EN-1 - EN, A=EN - EN+1, donde I y A
se obtienen a partir de cálculos de energía electrónica total en los sistemas N-1, N, N+1-electrón
a la geometría de la molécula neutra).
4. Resultados y Discusión
En el presente estudio se selecciona una serie de compuestos de carbonilo para
utilidad del descriptor de multifilia (Figura 1). Una comparación con varios otros
También se estudian los descriptores y el descriptor dual recientemente derivado. Debido a la naturaleza bipolar de
C=O, tanto los ataques nucleófilos como electrofílicos son posibles en sitios de C y O. Lo es.
observó que la tasa de adición nucleófila en el compuesto carbonil se reduce por
electrones que donan grupos de alquilo y mejorados por electrones que retiran unos. 32 Recientemente,
hemos estudiado un conjunto de estos compuestos de carbonilo a la luz de la filicidad y el grupo
philicity.19 Las propiedades moleculares globales de la serie seleccionada de compuestos de carbonilo
se presentan en el cuadro 1. Varias cantidades locales para lugares concretos de los sistemas seleccionados
se enumeran en el cuadro 2 y en el cuadro 3. Los compuestos seleccionados se agrupan en dos conjuntos, a saber:
Compuestos de carbonilo no conjugados y α, β-conjugados.
Para los compuestos de carbonilo no conjugados, el átomo de carbono (C1)
Se espera que el grupo carbonilo sea el sitio más reactivo hacia un ataque nucleófilo. Cuadro
2 enumera los valores de los descriptores de reactividad local utilizando el método B3LYP/6-311+G** para NPA
cargas derivadas de las moléculas seleccionadas. Las cantidades locales derivadas del NPA predicen la
valor máximo esperado para el carbono carbonilo (C1) de todas las moléculas seleccionadas para fk+, sk+
y Łk+. Pero sk+/sk- es incapaz de proporcionar el valor máximo para el átomo C1 debido a FF negativo
valores. Un punto importante a tener en cuenta es que entre los descriptores fk+, sk+, k+ y sk+/sk-,
+ el valor es capaz de proporcionar una clara distinción entre el carbono carbonilo (C1) y el
sitio de oxígeno para el ataque nucleófilo.
Dado que los cargos derivados de HPA generalmente proporcionan valores de FF no negativos, también
lo utilizó para el análisis de reactividad local sobre compuestos de carbonilo. HPA derivado local
Los descriptores de reactividad también predicen el valor máximo esperado para el átomo C1 en el caso de
HCHO y CH3CHO pero no predice para CH3COCH3 y C2H5COC2H5, donde el oxígeno
el átomo se muestra propenso al ataque nucleófilo. Sin embargo, el valor fk+ de
el oxígeno es casi igual al del carbono carbonilo (C1), por lo que es difícil hacer un
decisión clara sobre el comportamiento electrofílico de estos átomos. En esta situación, el doble
Los descriptores Δf (r), Δs k y descriptores multifílicos (r), dan una mano de ayuda. Todos estos
las cantidades proporcionan una clara diferencia entre los ataques nucleófilos y electrofílicos a
sitio en particular con su signo. Es decir, proporcionan valor positivo para el sitio propenso a
ataque nucleófilo y un valor negativo en el sitio propenso a un ataque electrofílico. Los
La ventaja del descriptor multifílico (r) es que proporcionan un mayor valor en términos de
magnitud en comparación con otros descriptores duales. Por ejemplo, valores de Δf(r),
para el ataque nucleófilo (electrófilo) en el sitio de carbono carbonilo (oxígeno) de CH3CHO:
1,06 (-0,93), 0,17 (-0,15), 3,03 (-2,65), respectivamente, para las cargas derivadas de NPA. Casi la
Se sigue la misma tendencia en el caso de los cargos derivados del HPA.
El segundo grupo de compuestos, a saber, α, β-conjugado carbonilo es elaborado
estudiado en el pasado reciente debido a la presencia de dos centros reactivos33.
sitio reactivo es el carbono (C1) del carbonilo, y el segundo es el carbono en el β
posición (C6). En tal caso, el carbono β se activa debido a la retirada
efecto mesomérico del grupo carbonilo adyacente. Como se observa en el cuadro 2 y en el cuadro 3, NPA
las cargas derivadas dan un valor máximo para fk+ al carbono carbonílico, mientras que el HPA
Las cargas proporcionan un valor máximo de fk+ al átomo de carbono β (C6) en el caso de CH2=CHCHO
molécula. Para CH3CH=CHCHHO, el NPA (HPA) proporciona un valor máximo de fk+ de 0,44 (0,17) a
carbono carbonilo (C1) en comparación con el sitio de carbono β de 0,34 (0,16). Esta ambigüedad
comportamiento puede deberse a la dependencia de los descriptores de reactividad local en la selección de
los regímenes de base y de población. Otro sitio de oxígeno muestra un alto valor para fk+ y otros
descriptores locales, lo que hace difícil predecir el sitio electrofílico adecuado. Incluso ahora.
(r) muestra un alto valor positivo en ambos carbonos que se supone que son electrofílicos y un
alto valor negativo en el sitio de oxígeno que revela claramente su carácter nucleófilo
en comparación con otros descriptores duales. También se puede observar en las Tablas 2 y 3 que, incluso para
moléculas con más de un sitio reactivo, (r) es capaz de hacer una distinción clara
entre ellos en términos de su magnitud. Es decir, para las moléculas 6 y 7 que tienen dos
sitios reactivos como carbono (C1) del carbonilo y el carbono en la posición β (C6), nuestro
los descriptores son capaces de identificar claramente el sitio más fuerte
(electrófilo/nucleófilo).
Estructuras optimizadas junto con la numeración de átomos para el conjunto seleccionado de aminas son
presentado en la figura 2. Propiedades de reactividad global y local del conjunto seleccionado de aminas
los métodos B3LYP/6-311+g** y BLYP/DND se presentan en las Tablas 4 a
6. La tendencia de la reactividad mundial basada en el
Método B3LYP/6-311+g** (tabla 4)
i) CH3ONH2 > OHCH2CH2NH2 > CH3NHOH > NH2OH
ii) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
Método BLYP/DND (tabla 4)
i) CH3ONH2 > OHCH2CH2NH2 > NH2OH > CH3NHOH
ii) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
Aunque ambos métodos muestran variación en la tendencia de reactividad para el oxígeno que contiene
sistemas, las tendencias relacionadas con los sistemas que contienen azufre son las mismas.
Basado en NPA y HPA descriptor multifílico derivado de la carga en el sitio de nitrógeno
(N), siguiendo la tendencia de reactividad,
NPA (cuadro 5)
(1) OHCH2CH2NH2 > CH3NHOH > NH2OH > CH3ONH2
(2) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
HPA (cuadro 6)
(1) OHCH2CH2NH2 > CH3ONH2 > NH2OH > CH3NHOH
(2) CH3NHSH > SHCH2CH2NH2 > CH3SNH2
Se puede notar que las tendencias son las mismas que en el caso de los sistemas que contienen azufre, pero muestran
variaciones con respecto a los sistemas que contienen oxígeno para la carga NPA y HPA
derivado N.
Por lo que se refiere a las tendencias de reactividad intramolecular, sitio con máximo
valor negativo de k es el sitio preferido para el ataque electrofílico. Intuición química
sugiere que el sitio N es más propenso al ataque electrofílico. En el cuadro 7 figura una lista del sitio con
valor negativo máximo para k para el conjunto seleccionado de aminas. Se ve que con unos pocos
excepción, N sitio se predice como el sitio más preferido para el ataque electrofílico.
Más adelante para probar k a lo largo de coordenadas de reacción intrínseca (IRC), consideramos un
hacer frente a la reorganización de hexa-1,5-dieno. Este es un ejemplo de [3,3] reacción esigmatrópica.
Figura 3 proporciona las estructuras geométricas optimizadas con la numeración de átomos para el
Reactante, estado de transición y producto calculado utilizando B3LYP/6-31G* nivel de teoría.
La Tabla 8 muestra los parámetros de reactividad global del reactivo, estado de transición y producto.
Como era de esperar, la dureza es mínima (2,48 eV) y el índice de electrofilia correspondiente
es máximo (1,57 eV) en el estado de transición. Variación del parámetro de reactividad global a lo largo de
la trayectoria del IRC se presenta en la Tabla 9 y en la Figura 4 (a-b). Variaciones de la energía (E) y de la energía (e)
a lo largo de la trayectoria IRC se indica en la Figura 5a. Se ve que tanto E y son el máximo alrededor de la
Estado de transición que lo indica como la estructura más inestable a lo largo de la ruta IRC. Figura 5 b
proporciona la variación de dureza (η) y polarizabilidad (α) a lo largo de la trayectoria IRC. Un inverso
la relación existe entre ellos. Es decir, η alcanza un mínimo mientras que α se convierte en
máximo en el estado de transición como se esperaba.
Variación del descriptor multifílico (k) a lo largo del IRC para los sitios atómicos importantes
(C1 y C3/ C6 y C11) se presentan en la Figura 5. Al pasar de reactivo al producto, C1 y
Los sitios C3 (C6 y C11) cambian su naturaleza y se vuelven más propensos a los electrofílicos
ataque (ataque nucleófilo) en el lado del producto. Este cambio en la naturaleza del ataque toma
lugar alrededor del estado de transición.
En el estudio de la importancia del exceso de nucleofilia (
g ) descriptor, un cuidado
análisis de la estructura electrónica, la propiedad y la reactividad de todos los metales aromáticos
se realizan compuestos, a saber, MAl4– (M=Li, Na, K y Cu). Los cuatro miembros
unidad de aluminio Al4 presente en todas las moléculas puede ser considerado como una sola unidad. Esto
unidad puede participar fácilmente en el proceso de transferencia de carga con el M ( Li, Na, K, Cu) átomo en
Esos complejos.
La Figura 6 muestra los varios isómeros estables de MAl4–. El isómero C4v del MAl4– es
energéticamente más estable, menos polarizable y más difícil34, 35
los valores de filicidad del grupo de los nucleófilos Al42 y M+ (M=Li, Na, K, Cu)
electrofilo en los isómeros MAl4–. Se encuentra que en todos los isómeros MAl4– la nucleofilia
de la unidad aromática Al42 domina su tendencia electrofílica (es decir, * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gg ) y, por lo tanto,
g es positivo, mientras que la electrofilia de M
+ domina sobre su nucleofilia (es decir.
gg ) y, por lo tanto,
g es negativo como se esperaba. Es importante señalar que
Al42– es el máximo en el caso del isómero C4v más estable de la molécula MAl4–. La orden
del
Valor de g de Al4
2– nucleófilo en MAl4–,
vvv CCC 24, es decir, estabilización de un
El isómero MAl4 (excepto en KAl4–) aumenta su nucleofilia y, en consecuencia, puede utilizarse
como un mejor cátodo molecular. También es importante señalar que la nucleofilia de la
Al42– unidad en MAl4– (C4v) aumenta a medida que K Cu Na Li».
valores de exceso de nucleofilia. Expresiones estándar1-5 para N y E en términos de grupo
electronegatividad y dureza de grupo proporcionará información adicional sobre el electrón
proceso de transferencia.
Variación de k a lo largo del IRC de tres reacciones seleccionadas,
36 viz., a) a
reacción termoneutral: Fa– + CH3-Fb → Fa-CH3 + Fb–, b) una reacción endotérmica: HNO
→ HON, c) una reacción exotérmica: H2OO → HOOH se presenta en las figuras 7 a) – 7 c).
Para la reacción termoneutral, tanto el Fa– (fabricación de la unión) como el Fb– (rotura de la unión) son:
nucleófilo. La nucleofilia neta del átomo Fa es más que la del átomo Fb a lo largo
el IRC de la parte reactante a la TS y la situación se invierte para los IRC correspondientes a la
TS al lado del producto. Para la reacción endotérmica, la nucleofilia neta de O (bono)
making) es más alto que el de N (rotura de la unión) a lo largo del IRC. En el caso de la exotérmica
reacción, el átomo de O1 (que hace la unión) es más electrofílica que su actividad nucleófila.
Además, sus valores de función Fukui calculados a través del análisis de población de Mulliken
En algunos casos, el esquema (MPA) se vuelve negativo. Para la reacción termoneutral k es
mínimo en el estado de transición. Para otras dos reacciones, k no siempre sigue el
tendencia a que el IRC corresponda al valor mínimo de k
± (si no es cero) está en
de acuerdo con el postulado de Hammond.36 Las figuras 8 (a) – 8 (c) proporcionan los perfiles para
las fuerzas de reacción correspondientes37.
Aparte de los puntos importantes correspondientes al reactivo (R), la transición
Estado (TS) y el producto (P) existen otros dos puntos importantes asociados con el
configuraciones que tengan la fuerza máxima (Fmax) y la fuerza mínima (Fmin). Los
los ceros, máximos y mínimos de la fuerza de reacción definen los puntos clave a lo largo de la reacción
coordenadas, que lo dividen en tres regiones de reacción que se identifican a través de
rayado en la figura 8. La primera etapa, en la región reactivante, tiende a ser
naturaleza con énfasis en efectos estructurales tales como rotación, estiramiento de enlace, flexión de ángulo,
etc., que facilitará la adopción de medidas ulteriores. La región del estado de transición se caracteriza en su mayoría
por reordenamientos electrónicos, mientras que la región del producto está principalmente asociada a
relajación necesaria para llegar a los productos. Hemos demostrado que el análisis de un producto químico
la reacción en términos de estas regiones puede proporcionar una visión significativa de su mecanismo y
las funciones desempeñadas por factores externos, como los potenciales externos y los disolventes.37, 38 Partición
de las energías de activación en términos del trabajo realizado para pasar de i) R a Fmin: W1, ii) Fmin
a TS: W2, iii) TS a Fmax: W3 y iv) Fmax a P: W4 da la energía de activación para la
reacción hacia adelante (Ef#) como (W1+W2) y la de la reacción inversa (Er#) como -(W3+W4).
Por lo tanto, la energía de reacción se convierte en (Ef# – Er# = W1+W2+W3+W4). Estos valores
se indican en el cuadro 11. Como era de esperar, el valor de 0 es cero, negativo y positivo para el
reacciones termoneutrales, exotérmicas y endotérmicas respectivamente. El sesgo-simétrico
la naturaleza del perfil de fuerza para la reacción termoneutral sugiere que A=W1+W4 y
B=W2+W3 sería cero. Similarmente A, B sería positivo (negativo) para el
reacciones endotérmicas. El estado de transición en la configuración IRC=0 se encuentra en la
medio entre las configuraciones de Fmax y Fmin para la reacción termoneutral, mientras que se encuentra
hacia las configuraciones Fmin(Fmax) para la reacción exo(endo)térmica, una firma del
Hammond postula a través de la fuerza de reacción.
Valores similares de W1 y W2 (véase el cuadro 11) junto con los cambios observados en
la nucleofilia a lo largo de la coordenada de reacción para la sustitución de SN2 termoneutral y
para la reacción exotérmica H2OO → HOOH indican que estructural y electrónica
la reordenación aparecen al principio de la reacción, 37,38 a través de una fuerte disminución de
la nucleofilia, este cambio prácticamente cesa en el estado de transición de la exotérmica
reacción para alcanzar el valor del producto. Es interesante observar que en ambos casos el descenso
de nucleofilia de los átomos clave de los reactivos ((Fa/Fb) ~ 0,014; (O1) ~ 0,14)
al estado de transición ((Fa/Fb) ~ 0.004; (O1) ~ 0.0) requiere una cantidad similar de
energía (9,54 kcal/mol y 7,39 kcal/mol, respectivamente). Se puede observar en la Tabla 11 que:
para la reacción termoneutral W1>W2 que indica que el paso de preparación requiere más
energía que la transición al paso del producto. Por otro lado, los valores de W2 para el
las reacciones termoneutrales y exotérmicas están muy cerca unas de otras y el trabajo W1
asociado a la fase de preparación en la reacción termoneutral es mayor que la de la
reacción exotérmica, esto indica que en la reacción SN2 el reordenamiento estructural de la
El grupo CH3 para alcanzar la estructura D3h en el estado de transición es la transformación clave que
involucrar la mayor parte de la energía de activación. En la reacción HNO endotérmica → HON el pequeño
cambios de nucleofilia junto con grandes valores de W1 y W2 indican que la
la reacción es impulsada principalmente por la reordenación estructural en la fase de preparación.
5. Conclusiones
En este trabajo se propone y se prueba un descriptor multifílico (k). Se muestra
que, k ayuda a identificar la naturaleza electrofílica/nucleófila de un sitio específico dentro de
una molécula. Una comparación entre los diferentes descriptores de reactividad local se lleva a cabo en un
conjunto de compuestos de carbonilo. También se analiza un conjunto seleccionado de aminas usando k. Además,
También consideramos un reordenamiento del hexa-1,5-dieno para probar la variación de a lo largo
Camino IRC. Se ve que k presenta una clara distinción entre electrofílica y
sitios nucleófilos dentro de una molécula en términos de su magnitud y signo. Por lo tanto, ellos
revelar el hecho de que el descriptor multifílico puede ser utilizado efectivamente en la caracterización de la
naturaleza electrofílica/nucleófila de un sitio dado en una molécula. También la importancia de
exceso de nucleofilia (
g ) descriptor sobre la reactividad de todos los metales aromáticos
los compuestos, a saber, MAl4– (M=Li, Na, K y Cu) se analizan con éxito. Perspicacia importante
en tres tipos diferentes de reacciones: a) termoneutrales, b) endotérmicas y c)
exotérmica se obtienen a través del análisis de los perfiles descriptores multifílicos dentro de
las regiones de reacción definidas por la fuerza de reacción a lo largo de la trayectoria de reacción.
Los resultados discutidos hasta ahora muestran claramente la importancia de los descriptores seleccionados,
a saber, descriptor multifílico y exceso de nucleofilia en el análisis de la reactividad global
tendencias en los sistemas moleculares.
Agradecimiento:
PKC y DRR agradecen a BRNS, Mumbai por su ayuda financiera. JP y BSK agradecen al IIT
Kharagpur para proporcionar las instalaciones necesarias para un proyecto de verano. JP también agradece a la
UGC por seleccionarlo para llevar a cabo su trabajo de doctorado bajo FIP. ATL y SGO desean dar las gracias
ayuda financiera de FONDECYT, subvención N° 1060590, FONDAP a través del proyecto N°
1180002 (CIMAT) y Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología (PBCT),
Proyecto de Inserción Académica N° 8. ATL también está en deuda con el John Simon
Fundación Guggenheim para una beca.
Bibliografía
(1) Parr, R.G.; Yang, W. Densidad Teoría Funcional de Átomos y Moléculas, Oxford
University Press: Oxford, 1989.
(2) Pearson, R. G. Dureza química - Aplicaciones de moléculas a sólidos, VCH-
Wiley: Weinheim, 1997.
(3) Geerlings, P.; De Proft, F.; Langenaeker, W. Chem. Rev. 2003, 103, 1793.
4) Número especial de J. Chem. Sci. sobre Reactividad Química, 2005, Vol. 117, Editor invitado:
Chattaraj, P. K.
5) Parr, R. G.; Szentpaly, L. V.; Liu, S. J. Soy. Chem. Soc. 1999, 121, 1922. Chattaraj,
P. K.; Sarkar, U.; Roy, D. R. Chem. Rev. 2006, 106, 2065.
6) Parr, R. G.; Yang, W. J. Soy. Chem. Soc., 1984, 106, 4049. Fukui, K. Science 1987,
218, 747. Ayers, P. W.; Levy, M. Theor. Chem. Acc. 2000, 103, 353.
(7) Yang, W.; Mortier, W. J. J. Soy. Chem. Soc. 1986, 108, 5708.
(8) Chattaraj, P. K. ; Maiti, B. ; Sarkar, U. J. Phys. Chem. A. 2003, 107, 4973.
9) Parthasarathi, R.; Padmanabhan, J.; Subramanian, V.; Maiti, B.; Chattaraj, P. K. J.
Phys. Chem. A. 2003, 107, 10346.
10) Parthasarathi, R.; Padmanabhan, J.; Subramanian, V.; Maiti, B.; Chattaraj, P. K.
Current Sci. 2004, 86, 535.
11) Padmanabhan, J.; Parthasarathi, R.; Subramanian, V.; Chattaraj, P. K. Chem. Res.
Tox. 2006, 19, 356.
(12) Yang, W.; Parr, R. G. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 1985, 82, 6723.
(13) Lee, C.; Yang, W.; Parr, R. G. J. Mol. Struct. (Theochem). 1988, 163, 305.
(14) Bulat, F.A.; Chamorro, E.; Fuentealba, P.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 2004,
108, 342.
(15) Langenaeker, W.; De Proft, F.; Geerlings, P. J. Mol. Struct. (Theochem). 1996, 362,
175.
16) De Proft, F.; Martin, M. L. J. ; Geerlings, P. Chem. Phys. Lett. 1996, 256, 400.
(17) Contreras, R. ; Fuentealba, P. ; Galván, M. ; Pérez, P. Chem. Phys. Lett. 1999, 304,
405.
(18) Thanikaivelan, P.; Padmanabhan, J.; Subramanian, V.; Ramasami, T. Theo. Chem.
Acc. 2002, 107, 326.
(19) Parthasarathi, R.; Padmanabhan, J.; Elango, M.; Subramanian, V.; Chattaraj, P. K.
Chem. Phys. Lett. 2004, 394, 225.
(20) Morell, C.; Grand, A.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A. 2005, 109, 205. Morell, C.;
Grand, A.; Toro-Labbé, A. Chem. Phys. Lett. 2006, 425, 342.
(21) J. Padmanabhan, R. Parthasarathi, V. Subramanian, P. K. Chattaraj, J. Phys. Chem. A
110 (2006) 2739.
(22) Morell, C.; Grand, A.; Toro-Labbe, A. Chem. Phys. Lett. 2006, 425, 342.
23) Chamorro, E.; Chattaraj, P. K.; Fuentealba, P. J. Phys. Chem. A 2003, 107, 7068.
(24) Fuentealba, P.; Parr, R. G. J. Chem. Phys. 1991, 94, 5559.
(25) Perdew, J. P.; Parr, R. G.; Levy, M.; Balduz, J. L., Jr. Phys. Rev. Lett. 1982, 49, 1691.
(26) Ayers, P. W.; Morell, C.; De Proft, F.; Geerlings, P., obra no publicada.
(27) Gaussian 98, Revisión A.5, Gaussian Inc., Pittsburgh, PA, 1998.
(28) Reed, A. E.; Weinhold, F. J. Chem Phys. 1983, 78, 4066.
29) Reed A E.; Weinstock, R. B.; Weinhold, F. J. Chem Phys. 1985, 83, 735.
(30) Hirshfeld, F. L. Theor. Chim. Acta. 1977, 44, 129.
(31) DMOL3, Accelrys, Inc. San Diego, California.
(32) March, J. Química Orgánica Avanzada: Reacciones, Mecanismos y Estructura,
Wiley & Sons: Nueva York. 1998.
33) Patai, S.; Rappoport, Z. En The Chemistry of Alkenes; Interscience Publishers:
Londres, 1964; p. 469. Wong, S. S.; Paddon-Row, M. N.; Li, Y.; Houk, K. N. J. Soy.
Chem. Soc. 1990, 112, 8679. Langenaeker, W.; Demel, K.; Geerlings, P. J. Mol.
Struct.: THEOCHEM 1992, 259, 317. Dorigo, A. E.; Morokuma, K. J. Soy. Chem.
Soc. 1989, 111, 6524.
34) a) Li, X.; Kuznetsov, A. E.; Zhang, H.-F.; Boldyrev, A. I.; Wang, L.-S. Science
2001, 291, 859. b) Kuznetsov, A.; Birch, K.; Boldyrev, A. I.; Li, X.; Zhai, H.; Wang,
L.-S. Science 2003, 300, 622.
(35) Chattaraj, P. K.; Roy, D. R.; Elango, M.; Subramanian, V. J. Phys. Chem. A 2005,
109, 9590. Roy, D. R.; Chattaraj, P. K.; Subramanian, V. Ind. J.Chem. A 2006, 45A,
2369. Bulat, F.A.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 2003, 107, 3987.
(36) Chattaraj, P. K.; Roy, D. R. J. Phys. Chem. A 2006, 110, 11401. Chattaraj, P. K.;
Roy, D. R. J. Phys. Chem. A 2005, 109, 3771.
37) Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 1999, 103, 4398. Jaque, P.; Toro-Labbé, A. J. Phys.
Chem. A 2000, 104, 995. Martínez, J.; Toro-Labbé, A. Chem. Phys. Lett. 2004, 392,
132. Herrera, B.; Toro-Labbé, A. J. Chem. Phys. 2004, 121, 7096. Toro-Labbé, A.;
Gutiérrez-Oliva, S.; Concha, M. C.; Murray, J. S.; Politzer, P. J. Chem. Phys. 2004,
121, 4570. Gutiérrez-Oliva, S.; Herrera, B.; Toro-Labbé, A.; Chermette, H. J. Phys.
Chem. A 2005, 109, 1748.
38) Politzer, P.; Burda, J. V.; Concha, M. C.; Lane, P.; Murray, J. S. J. Phys. Chem. A
2006, 110, 756. Rincón, E.; Jaque, P.; Toro-Labbé, A. J. Phys. Chem. A 2006, 110,
9478. Burda, J. V.; Toro-Labbé, A.; Gutiérrez-Oliva, S.; Murray, J. S.; Politzer, P. J.
Phys. Chem. A 2007, en la prensa.
CUADRO 1: Propiedades de la Reactividad Global Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando
B3LYP/6-311+g** y método BLYP/DND.
η μ S
η μ S
Moléculas B3LYP/6-311+g** (eV) BLYP/DND (eV)
HCHO 2.960 -4,707 3,742 0,169 1,942 -4,260 4,673 0,258
CH3CHO 3,115 -4,224 2,864 0,161 2,096 -3,791 3,425 0,238
CH3COCH3 3.144 -3.910 2.432 0,159 2.133 -3.456 2.800 0,234
C2H5COC2H5 3,153 -3,799 2,288 0,159 2,151 -3,367 2,635 0,233
CH2=CHCHO 2,503 -4,904 4,805 0,200 1,545 -4,413 6,303 0,324
CH3CH=CHCHO 2,542 -4,631 4,217 0,197 1,593 -4,132 5,359 0,314
CUADRO 2: Propiedades de reactividad local calculadas de las moléculas seleccionadas utilizando el método B3LYP/6-311+g** para NPA derivado
cargos.
Molécula fk
- Δfk
+- fk
HCHO C 0,8323 -0,1722 0,1406 -0,0291 -4,8331 3.1146 -0,6444 1,0045 0,1697 3,7591
O 0,0399 0,9409 0,0067 0,1589 0,0424 0,1494 3,5211 -0,9010 -0,1522 -3,3718
CH3CHO C1 0,8178 -0,2416 0,1313 -0,0388 -3,3856 2,3419 -0,6917 1,0593 0,1700 3,0337
O 0,0072 0,9320 0,0012 0,1496 0,0077 0,0206 2,6691 -0,9250 -0,1484 -2-6485
CH3COCH3 C1 0,3142 -0,2916 0,0500 -0,0464 -1,0772 0,7640 -0,7092 0,6058 0,0964 1,4732
O -0,2540 0,9286 -0,0404 0,1477 -0,2734 -0,6170 2,2582 -1.1820 -0,1881 -2,8755
C2H5COC2H5 C1 0,3064 -0,2944 0,0486 -0,0467 -1,0408 0,7011 -0,6736 0,6007 0,0953 1,3746
O -0,2650 0,8751 -0,0420 0,1388 -0,3024 -0,606 2.0025 -1,1400 -0,1807 -2,6080
CH2=CHCHO C6 0,2789 0,2070 0,0557 0,0413 1,3472 1,3402 0,9944 0,0719 0,0144 0,3458
C1 0,4355 -0,2288 0,0870 -0,0457 -1,9033 2,0926 -1,0995 0,6643 0,1327 3.1921
O -0,0560 0,9265 -0,0112 0,1851 -0,0605 -0,2700 4,4518 -0,9830 -0,1963 -4,7213
CH3CH=CHCHO C6 0,3437 0,0926 0,0676 0,0182 3,7143 1,4494 0,3904 0,2511 0,0494 1,0590
C1 0,4408 -0,2365 0,0867 -0,0465 -1,8642 1,8592 -0,9973 0,6773 0,1332 2,8566
O -0,0670 0,9281 -0,0132 0,1825 -0,0721 -0,2820 3-9142 -0,9950 -0,1957 -4,1964
CUADRO 3: Propiedades de Reactividad Local Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando el método BLYP/DND para HPA derivado
cargos.
Molécula fk
- Δfk
+- fk
HCHO C 0,3973 0,2373 0,1023 0,0623 0,0611 1,6744 1,8563 1,1088 0,1600 0,0412 0,7476
O 0,3010 0,4232 0,0775 0,1090 0,7113 1,4064 1,9774 -0,1222 -0,0315 -0,5710
CH3CHO C1 0,2998 0,1642 0,0715 0,0391 1,8267 1,0268 0,5624 0,1356 0,0324 0,4644
O 0,2708 0,3782 0,0646 0,0902 0,7165 0,9275 1,2953 -0,1074 -0,0256 -0,3678
CH3COCH3 C1 0,2108 0,1154 0,0494 0,0271 1,8262 0,5902 0,3231 0,0954 0,0223 0,2671
O 0,2359 0,3499 0,0553 0,0820 0,6742 0,6605 0,9797 -0,1140 -0,0267 -0,3192
C2H5COC2H5 C1 0,1346 0,0990 0,0313 0,0230 1,3598 0,3547 0,2609 0,0356 0,0083 0,0938
O 0,1449 0,2873 0,0337 0,0668 0,5045 0,3818 0,7570 -0,1424 -0,0331 -0,3752
CH2=CHCHO C1 0,1780 0,1357 0,0577 0,0440 1,3117 1,1219 0,8553 0,0423 0,0137 0,2666
C6 0,2062 0,1253 0,0668 0,0406 1,6457 1,2997 0,7898 0,0809 0,0262 0,5099
O 0,1797 0,3414 0,0582 0,1106 0,5264 1,1326 2,1518 -0,1620 -0,0524 -1,0191
CH3CH=CHCHO C6 0,1592 0,1114 0,0500 0,0350 1,4291 0,8532 0,5970 0,0478 0,0150 0,2562
C1 0,1741 0,1095 0,0547 0,0344 1,5900 0,9330 0,5868 0,0646 0,0203 0,3462
O 0,1739 0,2450 0,0546 0,0769 0,7098 0,9319 1,3130 -0,0710 -0,0223 -0,3810
CUADRO 4: Propiedades de la Reactividad Global Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando
B3LYP/6-311+g** y método BLYP/DND.
η μ S
η μ S
Moléculas B3LYP/6-311+g** (eV) BLYP/DND (eV)
NH2OH 3,869 -3,553 1,632 0,129 3,411 -1,399 0,287 0,147
CH3ONH2 3,630 -3,738 1,925 0,138 3,549 -3,053 1,313 0,141
CH3NHOH 3,482 -3,392 1,652 0,144 3,229 -1,308 0,265 0,155
OHCH2CH2NH2 3.343 -3.507 1.840 0,150 3.348 -2.689 1,080 0,149
CH3SNH2 3,050 -3,331 1,819 0,164 2,447 -1,750 0,626 0,204
CH3NHSH 3,148 -3,629 2,092 0,159 2,466 -3,596 2,622 0,203
SHCH2CH2NH2 3,135 -3,417 1,862 0,159 2,521 -1,843 0,674 0,198
CUADRO 5: Propiedades de Reactividad Local Calculada de las Moléculas Seleccionadas utilizando B3LYP/6-
Método 311+g** para las cargas derivadas de NPA.
Molécula fk
- sk
- Δfk
+- fk
NH2OH N 0,1870 0,4140 0,0274 0,0607 2,2139 0,0536 0,1187 -0,2270 -0,0333 -0,0651
O 0,2390 0,2300 0,0350 0,0337 0,9623 0,0685 0,0659 0,0090 0,0013 0,0026
CH3ONH2 C 0,0870 0,0680 0,1410 1,3130 0,0123 0,0096 0,7816 0,1142 0,0893 0,0190
N 0,1500 0,3510 0,0211 0,0495 2,3400 0,1969 0,4608 -0.2010 -0,0283 -0,2639
O 0,0720 0,1740 0,0101 0,0245 2,4167 0,0945 0,2284 -0,1020 -0,0144 -0,1339
CH3NHOH C 0,0470 0,0740 0,0073 0,0115 1,5745 0,0124 0,0196 -0,0270 -0,0042 -0,0071
N 0,1200 0,3390 0,0186 0,0525 2,8250 0,0318 0,0898 -0,2190 -0,0339 -0,0580
O 0,2100 0,1770 0,0325 0,0274 0,8429 0,0556 0,0469 0,0330 0,0051 0,0087
OHCH2CH2NH2 C1 0,0540 0,0330 0,0081 0,0049 0,6111 0,0583 0,0356 0,0210 0,0031 0,0227
C2 0,0400 0,0610 0,006 0,0091 1,5250 0,0432 0,0659 -0,0210 -0,0031 -0,0227
N 0,0630 0,3470 0,0094 0,0518 5,5079 0,0680 0,3746 -0,2840 -0,0424 -0,3066
O 0,1400 0,1010 0,0209 0,0151 0,7214 0,15111 0,1090 0,0390 0,0058 0,0421
CH3SNH2 C 0,0550 0,0640 0,0112 0,0131 1,1636 0,0344 0,0400 -0,0090 -0,0018 -0,0056
N 0,1490 0,0820 0,0305 0,0168 0,5503 0,0932 0,0513 0,0670 0,0137 0,0419
S 0,3580 0,5510 0,0732 0,1126 1,5391 0,2239 0,3447 -0,1930 -0,0394 -0,1207
CH3NHSH C 0,0530 0,0540 0,0107 0,0110 1,0189 0,1390 0,1416 -0,0010 -0,0002 -0,0026
N 0,1310 0,1740 0,0266 0,0353 1,3282 0,3434 0,4562 -0,0430 -0,0087 -0,1127
S 0,4530 0,4420 0,0919 0,0896 0,9757 1,1876 1.1588 0,0110 0,0022 0,0288
SHCH2CH2NH2 C1 0,0780 0,0410 0,0155 0,0081 0,5256 0,0525 0,0276 0,0370 0,0073 0,0249
C2 0,0290 0,0250 0,0058 0,0050 0,8621 0,0195 0,0168 0,0040 0,0008 0,0027
N 0,0380 0,1270 0,0075 0,0252 3,3421 0,0256 0,0856 -0,0890 -0,0177 -0,0600
S 0,3890 0,4710 0,0772 0,0934 1,2108 0,2621 0,3173 -0,0820 -0,0163 -0,0552
CUADRO 6 Propiedades de reactividad local calculadas de las moléculas seleccionadas utilizando BLYP/DND
método para las cargas derivadas de HPA.
Molécula fk
- sk
- Δfk
+- fk
NH2OH N 0,1837 0,9327 0,0237 0,1205 5,0777 0,2997 1,5218 -0,7490 -0,0970 -1,2220
O -0,0770 0,5114 -0,0100 0,0661 -6,6170 -0,1261 0,8344 -0,5890 -0,0760 -0,9610
CH3ONH2 C 0,5410 0,0819 0,0746 0,0113 0,1513 1,0412 0,1576 0,4592 0,0633 0,8837
N -0,1510 0,2534 -0,0210 0,0349 -1,6740 -0,2913 0,4877 -0,4050 -0,0560 -0,7790
O -0,1790 0,9011 -0,0250 0,1242 -5,0267 -0,3450 1,7342 -1,0800 -0,1490 -2,0790
CH3NHOH C 0,4598 0,1677 0,0660 0,0241 0,3647 0,7598 0,2771 0,2921 0,0419 0,4827
N -0,0580 0,7950 -0,0080 0,1142 -13,725 -0,0957 1,3136 -0,8530 -0,1220 -1,4090
O -0.2690 0,4537 -0,0390 0,0651 -1,6855 -0,4448 0,7497 -0,7230 -0,1040 -1,1940
OHCH2CH2NH2 C1 0,1186 0,0254 0,0177 0,0038 0,2140 0,2181 0,0467 0,0932 0,0139 0,1715
C2 0,4003 0,1067 0,0599 0,0160 0,2666 0,7365 0,1964 0,2936 0,0439 0,5401
N -0,3040 0,9520 -0,0450 0,1424 -3,1337 -0,5589 1,7514 -1,2560 -0,1880 -2,3100
O -0,3340 0,5965 -0,0500 0,0892 -1,7842 -0,6151 1,0974 -0,9310 -0,1390 -1,7120
CH3SNH2 C 0,0667 0,3358 0,0100 0,0502 5,0377 0,1226 0,6178 -0,2690 -0,0400 -0,4950
N -0,297 0,4790 -0,044 0,0717 -1,6119 -0,5467 0,8813 -0,7760 -0.1160 -1,4280
S 0,3671 0,6485 0,0549 0,0970 1,7667 0,6753 1,1931 -0,2810 -0,0420 -0,5180
CH3NHSH C 0,1715 0,1732 0,0256 0,0259 1,0100 0,3154 0,3186 -0.0020 -0,0003 -0.0030
N -0,225 0,9064 -0,0340 0,1356 -4,0267 -0,4141 1,6676 -1,1320 -0,1690 -2,0820
S 0,3479 0,2249 0,0520 0,0336 0,6465 0,6400 0,4137 0,1230 0,01840 0,2262
SHCH2CH2NH2 C1 0,0117 0,2268 0,0017 0,0339 19,432 0,0215 0,4172 -0,2150 -0,0320 -0,3960
C2 0,1651 0,0876 0,0247 0,0131 0,5309 0,3037 0,1612 0,0774 0,0116 0,1425
N -0,292 0,7628 -0,0440 0,1141 -2,6164 -0,5364 1,4035 -1,0540 -0,1580 -1,9400
S 0,1064 0,5646 0,0159 0,0845 5,3089 0,1957 1,0388 -0,4580 -0,0690 -0,8430
CUADRO 7: Lugar atómico con valor máximo para el descriptor multifílico (k) para el
conjunto seleccionado de aminas.
lugar con valor máximo para la molécula de k
NPA HPA
NH2OH N N
CH3ONH2 O N
CH3NHOH N
OHCH2CH2NH2 N N
CH3SNH2 N S
CH3NHSH N N
SHCH2CH2NH2 N N
CUADRO 8: Descriptores de reactividad global calculados a nivel teórico B3LYP/6-31G*.
Especie η
(eV)
(eV)
(eV)
Reactor 3.64 - 2.89 1.15
Estado de Transición 2.48 - 2.79 1.57
Producto 3.64 - 2.89 1.15
CUADRO 9: Descriptores de reactividad global a lo largo de la coordenada de reacción intrínseca
calculado a nivel de teoría B3LYP/6-31G*.
Puntos a lo largo
(Hartrees)
(eV)
(eV)
(eV)
(a.u.)
1 -234.5673091 2.65 -2.7825 1.46 64.94
2 -234.5661087 2,63 -2.7827 1,47 65,21
3 -234.5649450 2.61 -2.7828 1.49 65.47
4 -234,5638273 2,59 -2,7836 1,50 65,74
5 -234,5627655 2,57 -2,7836 1,51 65,98
6 -234,5617681 2,55 -2.7843 1,52 66,22
7 -234.5608445 2,54 -2.7843 1,53 66,42
8 -234,5600030 2,53 -2.7851 1,54 66,63
9 -234.5592516 2.51 -2.7852 1.54 66.80
10 -234.5585980 2,50 -2.7859 1,55 66.96
11 -234.5580104 2,50 -2.7857 1,56 67.07
12 -234.5575677 2.49 -2.7866 1.56 67.20
13 -234.5575677 2.49 -2.7866 1.56 67.20
14 -234.5580104 2,50 -2.7857 1,56 67.07
15 -234.5585980 2,50 -2.7859 1,55 66.96
16 -234.5592516 2.51 -2.7852 1.54 66.80
17 -234,5600030 2,53 -2.7851 1,54 66,63
18 -234.5608445 2,54 -2.7843 1,53 66,42
19 -234.5617681 2,55 -2.7843 1,52 66,22
20 -234,5627655 2,57 -2,7836 1,51 65,98
21 -234,5638273 2,59 -2,7836 1,50 65,74
22 -234.5649450 2.61 -2.7830 1.49 65.47
23 -234.5661087 2,63 -2.7827 1,47 65,21
24 -234.5673092 2.65 -2.7825 1.46 64.94
CUADRO 10: Filicidad en grupo ( +
Los valores para nucleófilos y electrofílicos
Ataques con respeto por las unidades jónicas de diferentes Isomers de LiAl4–, NaAl4–,
KAl4– y CuAl4–.
Isomers Ionic Unit
g
Al42– 0,0070 0,0095 0,0025 LiAl4–
(C.V.) Li+ 0,0063 0,0037 -0.0025
Al42– 1,3E-05 0,0055 0,0055 LiAl4–
(C2v) Li+ 0,0068 0,0013 -0.0055
Al42– -0,0372 0,2965 0,3338 LiAl4–
(C4v) Li+ 0,4055 0,0718 -0,3338
Al42– 0,0070 0,0102 0,0032 NaAl4–
Na+ 0,0074 0,0042 -0.0032
Al42– -0,0001 0,0078 0,0079 NaAl4–
(C2v) Na+ 0,0096 0,0017 -0,0079
Al42– -0.0073 0,1024 0,1097 NaAl4–
(C4v) Na+ 0,1301 0,0204 -0,1097
Al42– 0,0044 0,0095 0,0051 KAl4–
K+ 0,0106 0,0054 -0.0051
Al42– 0,0023 0,0101 0,0078 KAl4–
(C2v) K+ 0,0118 0,0039 -0.0078
Al42– 0,0008 0,0066 0,0057 KAl4–
(C4v) K+ 0,0078 0,0021 -0.0057
Al42– 0,0031 0,0036 0,0006 CuAl4–
(Cv) Cu+ 0,0014 0,0009 -0,0006
Al42– 0,0036 0,0036 0,0048 CuAl4–
(C2v) Cu+ 0,0008 0,0008 -0.0048
Al42– 0,0178 0,0332 0,0154 CuAl4–
(C4v) Cu+ 0,0131 -0.0023 -0.0154
CUADRO 11: Perfiles de la energía de activación hacia delante ( #fEΔ ), activación inversa
energía ( #rEΔ ) y energía de reacción (
0EΔ ) de reacción termoneutral (Fa– + CH3-Fb
→ Fa--CH3 + Fb–; una reacción endotérmica (HNO → HON) y una exotérmica
reacción (H2OO → HOOH).
Reacción #fEΔ
+1 +2 W1 W2 W3 W4
Termoneutra
B3LYP/6-311++G**
9.54 9.54 0,0 -1,33 1,33 5,42 4.12 -4.12 - 5,42
Endotérmica
B3LYP/6-311+G**
75,39 34,84 40,55 -0,80 0,60 43,97 31,42 -13,20 - 21,64
Exotérmica
B3LYP/6-311+G**
7,39 52,85 -45,46 -0,65 0,87 3,93 3,46 -19,99 - 32,86
Gráfico 1 Estructuras optimizadas con numeración de átomos para el carbonilo seleccionado
compuestos.
Gráfico 2 Estructuras optimizadas con numeración de átomos para los sistemas de aminas seleccionados.
Producto del Estado de Transición del Reactor
Figura 3: Estructuras geométricas optimizadas calculadas utilizando el nivel B3LYP/6-31G*
teoría.
-234,568
-234.566
-234,564
-234,562
-234,560
-234,558
-234,556
Energía (Hartree)
Índice de electrofilia (eV)
Coordenada de reacción intrínseca
Índice de lectrofilia (eV)
2.66 Dureza química (eV)
Polarizabilidad (au)
Coordenada de reacción intrínseca
olarizabilidad (au)
Figura 4 (a-b):Variación de los descriptores de reactividad global a lo largo de la reacción intrínseca
coord.
- 0,008
- 0,006
- 0,004
- 0,002
0,000
0,002
0,004
0,006
Coordenada de reacción intrínseca
Sitios C1,C3
- 0,008
- 0,006
- 0,004
- 0,002
0,000
0,002
0,004
0,006
Coordenada de reacción intrínseca
Sitios C6, C11
Figura 5 (a-b): Variación del descriptor multifílico a lo largo de la coordenada de reacción intrínseca para
los sitios atómicos seleccionados.
MAl4– [C.V.]
MAl4– [C2v]
MAl4– [C4v]
M=Li, Na, K, Cu
Gráfico 6 Estructuras optimizadas de varios isómeros de MAl4– (M Ł Li, Na, K, Cu).
-3 -2 -1 0 1 2 3
-239,704
-239,702
-239.700
-239,698
-239,696
-239,694
-239,692
-239,690
-239,688
-239.686
-3 -2 -1 0 1 2 3
0,002
0,004
0,006
0,008
0,010
0,012
0,014
0,016
0,018
Energía (Fa)
• (F)
a)
-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
-130.52
-130,50
-130.48
-130.46
-130.44
-130.42
-130.40
-130.38
-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
-0,07
-0,06
-0,05
-0,04
- 0,03
-0,02
-0,01
Energía
-2 -1 0 1 2 3
- 151.60
-151.58
-151.56
-151.54
-151.52
-151,50
-2 -1 0 1 2 3
-0,02
Energía
(O2).............................................................................................................................................................................................................................................................
(O1)
c)
Figura 7 (a-c): Perfiles de nucleofilia neta (k) de la trayectoria de la fase gaseosa (a)
sustitución SN2 termoneutral: Fa- + CH3-Fb → Fa-CH3 + Fb-, (b) reacción endotérmica:
HNO → HON y (c) reacción exotérmica: H2OO → HOOH. También se muestra el perfil
de energía.
Figura 8 Perfiles de fuerza de reacción a lo largo de la coordenada de reacción para (a) termoneutral
reacción: Fa– + CH3-Fb → Fa--CH3 + Fb–; (b) reacción endotérmica: HNO → HON; (c) la
reacción exotérmica: H2OO → HOOH. Las líneas verticales discontinuas definen la reacción
las regiones siguientes: reaccionante (izquierda), estado de transición (medio) y producto (derecha).
-4 -2 0 2 4
-2 -1 0 1 2 3
-2 -1 0 1 2
max(a)
|
704.0335 | Approximation of the distribution of a stationary Markov process with
application to option pricing | Aproximación de la distribución de un proceso estacionario de Markov con aplicación a precios de opción
Bernoulli 15(1), 2009, 146–177
DOI: 10.3150/08-BEJ142
Aproximación de la distribución de un
proceso estacionario de Markov con aplicación a
precios de opción
GILLES PAGÈS1 y FABIEN PANLOUP2
Laboratoire de Probabilités et Modèles Aléatoires, UMR 7599, Université Paris 6, asunto 188, 4
pl. Jussieu, F-75252 Paris Cedex 5. Correo electrónico: gpa@ccr.jussieu.fr
Laboratoire de Statistiques et Probabilités, Université Paul Sabatier & INSA Toulouse, 135,
Avenue de Rangueil, 31077 Toulouse Cedex 4. Correo electrónico: fpanloup@insa-toulouse.fr
Construimos una secuencia de medidas empíricas en el espacio D(R+,R
d) de funciones de cadlag valoradas en Rd
sobre R+ para aproximar la ley de una R estacionaria
Proceso d-valuado de Markov y Feller (Xt).
Obtenemos algunos resultados generales sobre la convergencia de esta secuencia. A continuación, les aplicamos a
Difusiones brownianas y soluciones a las SDE impulsadas por Lévy bajo cierta estabilidad tipo Lyapunov
suposiciones. Como aplicación numérica de este trabajo, mostramos que este procedimiento proporciona un
medios eficientes de fijación de precios de opciones en modelos de volatilidad estocásticos.
Palabras clave: esquema Euler; proceso Lévy; aproximación numérica; precios de opción; estacionario
proceso; modelo de volatilidad estocástica; proceso estable templado
1. Introducción
1.1. Objetivos y motivaciones
En este artículo, nos ocupamos de un proceso de Feller Markov valorado en Rd (Xt) con semigrupo
(Pt)t≥0 y asumir que (Xt) admite una distribución invariante ν0. El objetivo de este trabajo es:
proponer una manera de aproximar toda la distribución estacionaria P/0 de (Xt). Más pre-
Por lo que respecta a las medidas de ocupación ponderadas, queremos construir una secuencia de medidas de ocupación ponderadas ( v(n)(l,dα))n≥1
en el espacio Skorokhod D(R+,R
d ) de manera que, en la letra n ) del apartado 1 ) de la letra f ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (α)P/0(dα) a.s. para una
clase de funciones F :D(R+,R
d) que incluye funciones continuas limitadas para la
Topología de Skorokhod.
Una de nuestras motivaciones es desarrollar un nuevo método numérico para la fijación de precios de opciones en
los modelos de volatilidad estocásticos tionarios que son ligeras modificaciones de las estocas clásicas-
modelos de volatilidad tic, donde suponemos que la volatilidad evoluciona bajo su estacionario
régimen.
Esta es una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el ISI/BS en Bernoulli,
2009, Vol. 15, No. 1, 146–177. Esta reimpresión difiere del original en paginación y
Detalles tipográficos.
1350-7265 c© 2009 ISI/BS
http://arxiv.org/abs/0704.0335v3
http://isi.cbs.nl/bernoulli/
http://dx.doi.org/10.3150/08-BEJ142
mailto:gpa@ccr.jussieu.fr
mailto:fpanloup@insa-toulouse.fr
http://isi.cbs.nl/BS/bshome.htm
http://isi.cbs.nl/bernoulli/
http://dx.doi.org/10.3150/08-BEJ142
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 147
1.2. Antecedentes y construcción del procedimiento
Este trabajo sigue a una serie de trabajos recientes debidos a Lamberton y Pagès ([12, 13]),
Lemaire ([14, 15]) y Panloup ([18, 19, 20]), donde el problema de la aproximación
de la distribución invariante se investiga para las difusiones brownianas y para Lévy
SDE’s.1 En estos trabajos, el algoritmo se basa en un esquema Euler adaptado con de-
Paso de entrecruzamiento (γk)k≥1. Para ser precisos, vamos a ser la secuencia de tiempos de discretización:
0 = 0, n =
k=1 γk por cada n≥ 1, y asumir que?n →? cuando n. Vamos.
(Xn)n≥0 ser el sistema Euler obtenido por "congelación" de los coeficientes entre el
y dejar (ηn)n≥1 ser una secuencia de pesos positivos tales que Hn :=
k=1 ηk cuando
K. Luego, bajo algunos supuestos de estabilidad tipo Lyapunov adaptados a las estochas-
los procesos de interés, uno muestra que para una gran clase de pasos y pesos (ηn, γn)n≥1,
n(, f) :=
ηkf(Xk−1)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
f(x)/0(dx) a.s., (1)
(al menos)2 para cada función continua limitada f.
Desde que el problema de la aproximación de la distribución invariante ha sido profundamente
estudiado para una amplia clase de procesos de Markov (difusiones brownianas y SDE impulsadas por Lévy)
y puesto que la prueba de (1) puede adaptarse a otras clases de procesos de Markov bajo algunos
Asuntos específicos de Lyapunov, elegimos en este documento para considerar un general Markov pro-
y asumir la existencia de un esquema de discretización del tiempo (Xk)k≥0 tal que (1)
se mantiene para la clase de funciones continuas delimitadas. El objetivo de este documento es entonces inves-
tigate las propiedades de convergencia de una versión funcional de la secuencia (n(,dα))n≥1.
Dejar (Xt) ser un proceso de Markov y Feller y dejar (X̄t)t≥0 ser un tiempo constante paso a paso
esquema de discretización de (Xt) con secuencia de paso no creciente (γn)n≥1 conforme
γn = 0, n :=
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Dejando a 0 := 0 y a X̄0 = x0 Rd, suponemos que
X̄t = Xn
y que (Xn)n≥0 se puede simular recursivamente.
Denotamos por (Ft)t≥0 y (F̄t)t≥0 los aumentos habituales de las filtraciones naturales
(Δ(Xs,0≤ s≤ t))t≥0 y (Δ(X̄s,0≤ s≤ t))t≥0, respectivamente.
1Tenga en cuenta que computar la distribución invariante es equivalente a computar las leyes marginales de la
proceso estacionario (Xt) desde ν0Pt = ν0 por cada t ≥ 0.
2La clase de funciones para las que se mantiene (1) depende de la estabilidad del sistema dinámico. In
en particular, en el caso de la difusión browniana, la convergencia puede mantenerse para funciones continuas con
crecimiento subexponencial, mientras que la clase de funciones depende fuertemente de los momentos de la Lévy
proceso cuando el proceso estocástico es un SDE impulsado por Lévy.
148 G. Pagès y F. Panloup
Para k ≥ 0, denotamos por (X̄(k)t )t≥0 el proceso desplazado definido por
t := Xk+t.
En particular, X̄
t = X̄t. Definimos una secuencia de probabilidades aleatorias ( /
(n)(l,dα))n≥1
en D(R+,R
d) por
v. n.)............................................................................................................................................................................................................................................................
ηk1{X̄(k−1)(
donde (ηk)k≥1 es una secuencia de pesos. En el caso de t ≥ 0, ( v(n)t (, dx))n≥1 denotará la se-
quence de medidas empíricas “marginales” en Rd definidas por
t (,dx) =
ηk1{X̄(k−1)
() {') {') {') {') {')
1.3. Simulación de la letra c) del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE
Para cada función F :D(R+,R
d)→R, la siguiente relación de recurrencia se mantiene para cada
n≥ 1:
v(n+1)(l,F ) = v(n)(l,F ) +
(F (X(n)(l))- /n(n)(l),(F)). 4)
Entonces, si T es un número positivo y F :D(R+,R
d) → R es un funcional dependiendo solamente
en la trayectoria entre 0 y T, ( v(n)(l,F))n≥1 se puede simular mediante lo siguiente:
procedimiento.
Paso 0. i) Simular (X̄
t )t≥0 en [0, T ], es decir, simular (Xk)k≥0 para k =
0,...,N(0, T ), donde
N(n,T ) := inf{k ≥ n,
= máx{k ≥ 0,Øk − n ≤ T }, n≥ 0, T > 0.
Tenga en cuenta que n 7→N(n, t) es una secuencia creciente ya que (γn) no está aumentando, y que
N(n,T ) − N(n,T ) ≤ T < N(n,T )+1 − n.
ii) Cálculo F ((X̄)
t )t ≥ 0) y /
1.................................................................................................................... Guarde los valores de (Xk) para k =
1,...,N(0, T ).
Paso n (n≥ 1). i) Dado que los valores (Xk)k≥0 se almacenan para k = n,. ,N(n-1, T),
simular (Xk)k≥0 para k =N(n−1, T)+1,. ..,N(n,T) con el fin de obtener un camino de (X̄
en [0, T].
ii) Cálculo F ((X̄)
t ) t ≥ 0 ) y utilizar (4) para calcular
(n+1)(l,F ). Almacenar los valores de
(Xk) para k = n+ 1,...,N(n,T).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 149
Observación 1. Como se muestra en la descripción del procedimiento, uno generalmente tiene que almacenar
el vector [Xn,. .., XN(n,T) ] en el tiempo n. Desde (γn) es una secuencia con suma infinita que
disminuye a 0, se deduce que el tamaño de este vector aumenta “lento” a. Por
ejemplo, si γn = Cn
Su tamaño es de orden no. Sin embargo, es importante
a señalar que, aunque el número de valores a almacenar tiende a â €, es decir,
no siempre es el caso del número de operaciones en cada paso. De hecho, desde X̄(n+1)
se obtiene desplazando X̄(n), por lo general es posible utilizar, en el paso n+1, el anterior
cálculos y simular la secuencia (F (X̄(n)))n≥0 de una manera “cuasi-recursiva”.
Por ejemplo, tal observación se sostiene para las opciones asiáticas porque el beneficio asociado puede ser
expresada en función de un aditivo funcional (véase la sección 5 para las simulaciones).
Antes de esbozar la secuela del artículo, enumeramos alguna notación vinculada a los espacios
D(R+,R
d) y D([0, T ],Rd) de Cadlag Rd-valuado funciones en R+ y [0, T ], respectivamente,
dotado con la topología de Skorokhod. Primero, denotamos por d1 la distancia Skorokhod
en D([0,1],Rd) definido para cada α, β D([0,1],Rd) por
d1(α,β) = inf
[0,1]
(t)− β((t)), sup
0≤s<t≤1
(t)−(s)
en el que el punto 1 denota el conjunto de homeomorfismos en aumento de [0,1]. En segundo lugar, para T > 0,
T :D(R+,R
d) 7→D([0,1],Rd) es la función definida por (T (α)(s) = α(sT ) para cada s
[0,1]. Entonces denotamos por d la distancia en D(R+,R
d) definido para cada α,β D(R+,Rd)
d(α,β) =
e−t(1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1 6)
Recordamos que (D(R+,R)
d), d) es un espacio polaco y que la topología inducida es la habitual
Topología de Skorokhod en D(R+,R
d) (véase, por ejemplo, Pagès [16]). Por cada T > 0, establecemos
(ηu,0≤ u≤ s),
donde ηs :D(R+,R
d)→Rd se define por ηs(α) = α(s). Para un funcional F :D(R+,Rd)→
R, FT denota la función definida para cada α D(R+,Rd) por
FT (α) = F (α)
T ) con αT (t) = α(t 7)..................................................................................................................................................
Por último, vamos a decir que un funcional F :D(R+,R
d)→R es S-continuous si F está contin-
para la topología de Skorokhod en D(R+,R
d) y la notación “
=l" denotará la
convergencia débil en D(R+,R
En la sección 2, indicamos nuestros principales resultados para un proceso general de Feller Markov valorado en Rd.
Luego, en la Sección 3, los aplicamos a las difusiones brownianas y a las SDE impulsadas por Lévy. Sección
4 está dedicado a las pruebas de los principales resultados generales. Finalmente, en la Sección 5, completamos
este artículo con una aplicación a la opción de precios en modelos de volatilidad estocásticos estacionarios.
150 G. Pagès y F. Panloup
2. Resultados generales
En esta sección, indicamos los resultados sobre la convergencia de la secuencia ( v(n)(l,dα))n≥1 cuando
(Xt) es un proceso general de Feller Markov.
2.1. Convergencia débil con el régimen estacionario
Como se explica en la introducción, desde la convergencia de la A.S.
n ≥1 a la
La distribución invariante ν0 ya ha sido muy estudiada para una gran clase de Markov
procesos (difusiones brownianas y SDE impulsadas por Lévy), nuestro enfoque será derivar
la convergencia de la letra c) del apartado 2 del artículo 1 con respecto a la de la letra c) del apartado 2 del artículo 1 del Reglamento n° 1408/71 y de la letra c) del apartado 2 del artículo 2 del artículo 2 del Reglamento n° 1408/71.
n ≥1 a la
distribución invariante ν0. Más precisamente, asumiremos en el Teorema 1 que
(C0,1): (Xt) admite una distribución invariante única
0 (,dx)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
mientras que en Teorema 2, sólo asumiremos que
(C0,2):
≥ 1 es a.s. apretado en R
También introducimos otras tres suposiciones, (C1), (C2) y (C3), con respecto a la conti-
nuity en la probabilidad del flujo x 7→ (Xxt ), la convergencia asintótica del tiempo desplazado
esquema de discretización al proceso verdadero (Xt) y los pasos y pesos, respectivamente.
(C1): Por cada x0 â € Rd, â € > 0 y T > 0,
limsup
0≤t≤T
Xxt −Xx0t ≥
= 0. (8)
(C2): (X̄t) es un proceso Markov no homogéneo y para cada n≥ 0, es posible
construir una familia de procesos estocásticos (Y
(n,x)
t ) x ° Rd de tal manera que
i) L(Y (n,x)) D(R+,R
= L(X̄(n)X̄(n)0 = x);
ii) por cada conjunto compacto K de Rd, por cada T ≥ 0,
0≤t≤T
Y (n,x)t −Xxt
n 0 en probabilidad. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por cada n ≥ 1, ηn ≤ CγnHn.
Observación 2. Suposición (C2) implica, en particular, que asintótica y uniformemente
en conjuntos compactos de Rd, la ley del proceso aproximado (X̄(n)), dado su valor inicial,
está cerca de la del verdadero proceso.
Si existe una distribución invariante única ν0, la segunda parte de (C2) puede ser relajada
a la siguiente, menos estricta, afirmación: para todos â € > 0, existe un conjunto compacto Aâ â € € TM Rd
Asunto C-372/99 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
(+) ≤ ≤ y de forma que:
0≤t≤T
Y (n,x)t −Xxt
n 0 en probabilidad. (10)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 151
Esta suposición más débil puede algunas veces ser necesario en modelos de volatilidad estocástica como
el modelo Heston (para más detalles, véase la sección 5).
Las suposiciones anteriores son todas las que se requieren para la convergencia de ((n)(l,dα))n≥1
a lo largo de las funciones SK-continuas delimitadas, es decir, para la a.s. débil conver-
gencia en D(R+,R
d). Sin embargo, la integración de funciones continuas sin límite
F :D([0, T ],Rd)→ R necesitará algunas suposiciones adicionales, dependiendo de la estabilidad
del esquema de discretización del tiempo y en los pasos y las secuencias de pesos. Vamos a sup-
plantear que F está dominada (en un sentido que se especificará más adelante) por una función V : Rd → R+
que satisfaga las siguientes hipótesis para algunos s≥ 2 y < 1.
Por cada T > 0,
i) Sup
0≤t≤T
Vs(Y (n,x)t)
≤CTVs(x),
ii) Sup
0 (V),
iii)
E[V2(Xk−1)],
N(k,T)
E[Vs(1)(Xk−1)],
donde T 7→CT está delimitado localmente en R+ y N(k,T ) =N(k,T )−N(k− 1, T ).
Por cada uno de los siguientes valores:......................................................................................................................................................
En algunos casos s≥ 2}, la(s) H(s) de la(s) K(l) = {V + C(Rd,R+),H(s),(s),(s).
Observación 3. Aparte de la suposición (i), que es una condición clásica en el tiempo finito
el control del horizonte, las suposiciones en H(s, •) confían fuertemente en la estabilidad del tiempo
esquema de discretización (y luego, al del proceso verdadero). Más precisamente, veremos
cuando aplicamos nuestros resultados generales a SDE de que estas propiedades son algunas consecuencias
de los supuestos de Lyapunov necesarios para la
0 (,dx))n≥1.
Ahora podemos declarar nuestro primer resultado principal.
Teorema 1. Asumir (C0,1), (C1), (C2) y (C3 y 3), con Entonces, a.s., para
cada SK-continua funcional F :D(R+,R
d)→R,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (α)P/0 (dα), (11)
donde P/0 denota la distribución estacionaria de (Xt) (con la ley inicial ν0).
Además, por cada T > 0, por cada Sk-continuous funcional sin límite
F :D(R+,R
d)→ R, (11) sostiene a.s. para FT (definido por (7)) si existe V â € € TM K() y
152 G. Pagès y F. Panloup
[0,1] De manera que:
FT (α) ≤C sup
0≤t≤T
Vl(αt) D(R+,Rd). (12)
En el segundo resultado, no se requiere la singularidad de la distribución invariante y
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
Se supone que sólo hay que estar apretados.
Teorema 2. Asumir (C0,2), (C1), (C2) y (C3), (C3 y 3), con (,1). Asumir que
≥ 1 es a.s. apretado en R
d. Entonces tenemos lo siguiente.
(i) La secuencia ((n)(l,dα))n≥1 es a.s. ajustada a D(R+,R)
d) y a.s., para ev-
ery convergent subsecuencia (nk())n≥1, para cada Sk-continuo limitado funcional
F :D(R+,R
d)→R,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (α)P(dα), (13)
donde P es la ley de (Xt) con la ley inicial siendo un límite débil para ( /
0 (,dx))n≥1.
Además, por cada T > 0, por cada Sk-continuous funcional sin límite
F :D(R+,R
d)→R, (13) sostiene a.s. para FT si (12) está satisfecho con V â € € € â € € TM y â € € [0,1).
ii) Si, además,
l≥k+1
l
n 0, (14)
entonces es necesariamente una distribución invariante para el proceso de Markov (Xt).
Observación 4. Condición (14) se mantiene para una gran clase de pasos y pesos. Por ejemplo,
si ηn = C1n
1 y γn = C2n
2 con 1 y 2, entonces (14) se satisface si
(máx(0,2?2 − 1),1).
2.2. Ampliación al caso no estacionario
A pesar de que el principal interés de este algoritmo es la aproximación débil de la pro-
cesto cuando está estacionario, observamos que cuando se conoce ν0, el algoritmo se puede utilizar para
aproximadamente Pμ0 si μ0 es una probabilidad en R
d eso es absolutamente continuo con respeto
a 0.
De hecho, supóngase que μ0(dx) = (x)/0(dx), donde :R
d → R es un no- continuo
función negativa. Para un funcional F :D(R+,R
d)→ R, denotar por F
multada con D(R+,R
d) por F-(α) = F-(α)-(α(0)).
A continuación, si se trata de una cuestión prejudicial (en lo sucesivo, «sentencia del Tribunal de Primera Instancia»),
También tenemos la siguiente convergencia: a.s., para
cada SK-continua funcional F :D(R+,R
d)→R,
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Fl(α)P/0 (dα) =
F (α)Pμ0 (dα).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 153
3. Aplicación a las difusiones brownianas y
Los DEE impulsados por Lévy
Dejar (Xt)t≥0 ser una solución de proceso estocástico cadlag a la SDE
dXt = b(Xt−) dt+
donde b :Rd → Rd, :Rd 7→Md,l (conjunto de matrices reales de d×l) y
funciones tinuosas con crecimiento sublineal, (Wt)t≥0 es un movimiento browniano de dimensión l
y (Zt)t≥0 es una R puramente discontinua integrable
Proceso de Lévy de valor l independiente de
(Wt)t≥0 con la medida de Lévy η y función característica dada para cada t≥ 0 por
E[eiáu,ZtÃ3r] = exp
• 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1
Que (γn)n≥1 sea una secuencia de pasos que no aumente y que satisfaga (2). Dejar (Un)n≥1 ser una secuencia
de i.i.d. variables aleatorias tales que U1
=N (0, Il) y let := (n)n≥1 ser una secuencia de
variables aleatorias independientes valoradas con Rl, independientes de (Un)n≥1. Entonces denotamos por
(X̄t)t≥0 el esquema constante paso a paso de Euler (Xt) para el que (Xn)n≥0 es recursivamente
definido por X̄0 = x Rd y
Xn+1 = Xn + γn+1b(Xn) +
γn+1Ô(Xn)Un+1 + (Xn)n+1. 16)
Recordamos que los incrementos de (Zt) no pueden ser simulados en general. Es por eso que nosotros
generalmente necesitan construir la secuencia (n) con algunas aproximaciones de la verdad
incrementos. Volveremos a esta construcción en la sección 3.2.
Al igual que en el caso general, denotamos por (X̄(k))k≥0 y (/
(n)(l,dα))n≥1 las secuencias de
los sistemas de Euler y las medidas empíricas, respectivamente.
Ahora vamos a introducir algunas suposiciones de Lyapunov para el SDE. Dejar denotar EQ(Rd)
el conjunto de funciones esencialmente cuadráticas de C2-V :Rd → R tales que limV (x) =
x, V ≤C
V y D2V están limitados. Deje que un â € (0,1) denote la reversión media
intensidad. La suposición de Lyapunov (o reversión media) es la siguiente.
(Sa): Existe una función V • EQ(Rd) tal que:
i) b2 ≤CV a, Tr((x)) + (x)2 x= o(V a(x));
(ii) existen β â € € € > 0 tales que V, bâ ≤ β â € € € a.
A partir de ahora, separamos las difusiones brownianas y los casos de SDE impulsados por Lévy.
3.1. Aplicación a las difusiones brownianas
En esta parte, suponemos que 0. Recordamos un resultado de Lamberton y Pagès [13].
Proposición 1. Deje que un (0,1) tal que (Sa) sostiene. Suponga que la secuencia (ηn/γn)n≥1
no va en aumento.
154 G. Pagès y F. Panloup
(a) Dejar que (ln)n≥1 sea una secuencia de números positivos de tal manera que
n≥1 γnγn < y
que existe n0 N de tal manera que no está aumentando. Entonces, por cada r positivo,
nγnE[V
r(Xn−1)].
b) Por cada r > 0,
0 (,V
r) a.s. (17)
Por lo tanto, la secuencia ( /
N ≥ 1 es a.s. apretado.
(c) Además, cada límite débil de esta secuencia es una probabilidad invariante para el SDE
(15). En particular, si (Xt)t≥0 admite una probabilidad invariante única ν0, entonces para cada
función continua f tal que f ≤ CV r con r > 0, limnà ν(n)0 (, f) = ν0(f) a.s.
Observación 5. Por ejemplo, si V (x) = 1 + x2, entonces la convergencia anterior se mantiene para
cada función continua con crecimiento polinomio. Según Teorema 3.2 en Lemaire
[14], es posible extender estos resultados a funciones continuas con crecimiento exponencial,
pero entonces depende en gran medida de . Además, las condiciones en los escalones y pesos pueden ser
menos restrictivo y puede contener el caso ηn = 1, por ejemplo (véase la Observación 4 de Lamberton
y Pagès [13] y Lemaire [14]).
Entonces derivamos el siguiente resultado de la proposición anterior y de los teoremas
1 y 2.
Teorema 3. Supongamos que b y son localmente funciones Lipschitz y que فارسى = 0. Vamos.
a 0,1) de tal manera que (Sa) mantenga y asuma que (ηn/γn) no está aumentando.
(a) La secuencia ((n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretada en C(R+,Rd)3 y cada límite débil
de la letra c) del apartado 1 es la distribución de una solución de proceso estacionaria a (15). En par-
ticular, cuando la singularidad tiene para la distribución invariante ν0, a.s., para cada límite
funcionamiento continuo F :C(R+,Rd)→R,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (x)P/0 (dx). (18)
b) Por otra parte, si existe • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
N(k,T)
no aumenta y
N(k,T)
, (19)
3C(R+,R
d) denota el espacio de funciones continuas en R+ con valores en R
d dotados de la
topología de convergencia uniforme en conjuntos compactos.
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 155
entonces, por cada T > 0, por cada F funcional continua no limitada:C(R+,Rd)→ R,
(18) se mantiene para FT si se cumple la siguiente condición:
Í > 0 tales que FT (α) ≤ C sup
0≤t≤T
V r(αt) C(R+,Rd).
Observación 6. Si ηn =C1n
1 y γn =C2n
2 con 0<
(19) se cumple si y sólo si s > 1/(1− De ello se deduce que existe la posibilidad de que tales
que (19) se mantiene tan pronto como 1 < 1.
Prueba de Teorema 3. Queremos aplicar el Teorema 2. En primer lugar, por la Proposición 1, suposición
(C0,2) se cumple y todos los límites débiles de
0 (,dx)) es una distribución invariante. Segundo,
es bien sabido que (C1) y (C2) se cumplen cuando b y
funciones sublineales. Entonces, puesto que (C3:) se mantiene con 0=0, (18) se mantiene para cada límite
F funcional continua. Finalmente, uno comprueba que H(s,0) mantiene con V := V r (r > 0).
Es clásico que la suposición (a) es verdad cuando b y son sublineales. Supuestos b)
sigue de la Proposición 1(b). Let Łn,1 = ηn/(γnH
n) y n,2 =N(n,T)/(γnH
n). Uso
(19) y el hecho de que (ηn/γn) no aumente los rendimientos que satisfacen los
condiciones de la Proposición 1 (véase (35) para más detalles). Entonces, iii) y iv) de H(s,0) son
consecuencias de la Proposición 1(a). Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3.2. Aplicación a las SDE impulsadas por Lévy
Cuando queremos extender los resultados obtenidos para las SDE Brownianas a las SDE impulsadas por Lévy,
una de las principales dificultades viene de los momentos del componente de salto (ver Panloup
[18] para más detalles). Para simplificar, asumimos aquí que (Zt) tiene un momento de orden
2p ≥ 2, es decir, que su medida Lévy η satisface la siguiente hipótesis con p ≥ 1:
(H1p):
y1
η(dy)y2p.
También introducimos una suposición sobre el comportamiento de los momentos de la medida Lévy
a 0:
(H2q):
y1
η(dy)y2q, q [0,1].
Esta suposición asegura que (Zt) tiene finitos 2q-variaciones. Desde
y1
y2π(dy) es finito,
esto es siempre satisfecho para q = 1.
Especifiquemos ahora la ley de (n) introducida en (16). Cuando los incrementos de (Zt) puede
ser exactamente simulado, denotamos por (E) el esquema de Euler y por (n,E) el asociado
secuencia
= Zγn n≥ 1.
156 G. Pagès y F. Panloup
Cuando los incrementos de (Zt) no pueden ser simulados, introducimos un poco de Euler aproximado
(P) y (W) construidas con algunas secuencias (n,P) y (n,W) de aproximaciones de
el verdadero incremento (véase Panloup [19] para una presentación más detallada de estos esquemas).
En el esquema (P),
=Zγn,n,
donde (Z·,n)n≥1 una secuencia de procesos compuestos compensados de Poisson obtenidos por
truncando los pequeños saltos de (Zt)t≥0:
Zt,n :=
0<s≤t
# Zs1 # # Zs1 # # # # Zs1 # # # # Zs1 # # # # # Zs1 # # # # # Zs1 # # # # # Zs1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # Zs1 # # # # # # Zs1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # Zs1 # # # # # # # # # # # # # # # # # Zs Zs Zs Zs Zs # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
yun
yπ(dy) t≥ 0, (20)
donde (un)n≥1 es una secuencia de números positivos tales que un → 0. Recordamos que
n Z localmente uniformemente en L2 (véase, por ejemplo, Protter [21]).
Como se muestra en Panloup [19], el error inducido por esta aproximación es muy grande cuando
el comportamiento local del componente de saltos pequeños es irregular. Sin embargo, es posible
refinar esta aproximación mediante una Wienerización de los pequeños saltos, es decir, sustituyendo
los pequeños saltos por una transformación lineal de un movimiento browniano en lugar de descartarlos
(véanse Asmussen y Rosinski [2]). El esquema correspondiente está denotado por (W) con "n,W"
Satisfacción
= N,P +
γnQnđn n≥ 1,
en la que (ln)n≥1 es una secuencia de i.i.d. variables aleatorias, independientes de (n,P )n≥1 y
(Un)n≥1, de forma que
=N (0, Il) y (Qn) es una secuencia de matrices l×l de tal manera que
n)i,j =
yuk
yiyjπ(dy).
Recordamos el siguiente resultado obtenido en Panloup [18] en nuestro marco ligeramente simplificado:
trabajo.
Proposición 2. Deje que un (0,1), p≥ 1 y q [0,1] de tal manera que (H1p), (H2q) y (Sa) mantenga.
Suponga que la secuencia (ηn/γn)n≥1 no aumenta. Entonces, las siguientes afirmaciones
en el caso de los regímenes (E), (P) y (W).
(a) Dejen (ln) satisfacer las condiciones de la Proposición 1. Entonces,
n≥1 γnγnE[V
p+a−1(Xn−1)]<
b) Tenemos
0 (,V
p/2+a−1) a.s. (21)
Por lo tanto, la secuencia ( /
n≥1 es a.s. apretado tan pronto como p/2+ a− 1> 0.
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 157
(c) Además, si Tr()+ 2q ≤CV p/2+a−1, entonces cada límite débil de esta secuencia
es una probabilidad invariante para el DEE (15). En particular, si (Xt)t≥0 admite un
probabilidad invariante ν0, para cada función continua f tal que f = o(V
p/2+a−1),
limnó / Comisión de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas
0 (, f) = /0(f) a.s.
Observación 7. Para los regímenes (E) y (P), la propuesta anterior es una consecuencia directa de
Teorema 2 y Proposición 2 de Panloup [18]. Por lo que se refiere al sistema (W), una
la adaptación de la prueba da el resultado.
Nuestro principal resultado funcional para las SDE impulsadas por Lévy es entonces el siguiente.
Teorema 4. Dejar un (0,1) y p≥ 1 de tal manera que p/2+ a− 1> 0 y dejar q [0,1]. Asumir
(H1p), (H
q) y (Sa). Asumir que b, Si, más...
a más, (ηn/γn)n≥1 no aumenta, entonces el siguiente resultado se mantiene para los regímenes (E), (P)
y (W).
(a) La secuencia ((n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretada en D(R+,R
d). Además, si
Tr() + 2q ≤CV p/2+a−1 o 1
l≥k+1
l
n 0, (22)
Por lo tanto, cada límite débil de ((n)(l),dα))n≥1 es la distribución de un proceso estacionario solu-
ciones a (15).
b) Suponga que la distribución invariante es única. Deja que 0 tal que (C3,) sostiene.
Entonces, a.s., por cada T > 0, por cada Sk-continua funcional F :D(R+,R
d)→R, (18)
En el caso de FT, si existe, el valor de la sustancia problema es igual o superior al valor de la sustancia problema, y el valor de la sustancia problema es igual o superior al valor de la sustancia problema en el caso de la sustancia problema.
FT (α) ≤C sup
0≤t≤T
V (l(p+a−1))/s(αt) D(R+,Rd)
y si
N(k,T)
s(1)
no aumenta y
N(k,T)
s(1)
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. 23)
Observación 8. En (22), ambas suposiciones implican la invarianza de cada límite débil de
0 (,dx)). Estos dos supuestos son muy diferentes. La primera es necesaria en la Proposición
2 para utilizar los criterios de invarianza Echeverria-Weiss (véase Ethier y Kurtz [7], página 238,
Lamberton y Pagès [12] y Lemaire [14]), mientras que el segundo aparece en Teorema
2, donde nuestro enfoque funcional muestra que bajo algunas condiciones adicionales leves en
pasos y pesos, cada límite débil es siempre invariante.
Para (23), nos referimos a la Observación 6 para las condiciones simples suficientes cuando (γn) y (ηn) son
algunos pasos polinomios y pesas.
158 G. Pagès y F. Panloup
4. Pruebas de los teoremas 1 y 2
Comenzamos la prueba con algunos lemas técnicos. En Lemma 1, mostramos que la a.s
la escasa convergencia de las medidas aleatorias [(n)(l),dα))n≥1 puede caracterizarse por
convergencia (11) a lo largo del conjunto de Lipschitz funcional limitada F para la distancia d.
Entonces, en Lemma 2, mostramos con algunos argumentos martingale que si el funcionamiento
F depende sólo de la restricción de la trayectoria a [0, T ], a continuación, la convergencia de
La letra n) del apartado 1 es equivalente a la de una secuencia más regular. Este paso es fundamental
para la secuela de la prueba.
Finalmente, Lemma 4 es necesaria para la prueba del Teorema 2. Demostramos que bajo algún leve
condiciones en el escalón y las secuencias de peso, cualquier límite débil de Markovian de la secuencia
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
4.1. Lemas preliminares
Lemma 1. Dejar (E,d) ser un espacio polaco y dejar P(E) denotar el conjunto de probabilidad
medidas sobre el campo Borel B(E), dotado de la débil topología de convergencia. Vamos.
(μ(n)(l,dα))n≥1 ser una secuencia de probabilidades aleatorias definidas en B(E).
(a) Suponga que existe μ() P(E) de tal manera que para cada función limitada Lipschitz-
ión F :E→R,
μ(n)(,F )
n μ()(F) a.s. (24)
Entonces, a.s., (μ(n)(l,dα))n≥1 converge débilmente a μ
() el P(E).
(b) Dejar U ser un subconjunto de P(E). Supongamos que para cada secuencia (Fk)k≥1 de Lipschitz
y funciones delimitadas, a.s., para cada subsecuencia (μ((n))))), existe un sub-
secuencia (μ((n)))(l,dα)) y una probabilidad aleatoria μ(l)(l,dα) valorada en U, de tal manera que
por cada k ≥ 1,
μ((n))(,Fk)
n μ()(),Fk) a.s. (25)
Entonces, (μ(n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretado con límites débiles en U.
Prueba. No damos una prueba detallada del siguiente lema, que se basa esencialmente en
sobre el hecho de que en un espacio métrico separable (E,d), se puede construir una secuencia de límites
Funciones de Lipschitz (gk)k≥1 tales que para cualquier secuencia (μn)n≥1 de medidas de probabilidad
en B(E), (μn)n≥1 converge débilmente a una probabilidad μ si y sólo si la convergencia
se mantiene a lo largo de las funciones gk, k ≥ 1 (véase Parthasarathy [22], Teorema 6.6, página 47 para una
resultados muy similares). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Por cada n ≥ 0, por cada T > 0, se introducen los siguientes valores:
(n,T ) := min{k ≥ 0,N(k,T )≥ n}=min{k ≤ n, 26)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 159
Nótese que para k {0,.........................................................................................................................................................................................................................................................
T − (n,T)−1 ≤ فارسىn − (n,T) ≤ T.
Lemma 2. Supóngase (C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C4; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; Let F :D(R+,R
d)→R ser un func-
cional. Que (Gk) sea una filtración de tal manera que Fk Gk por cada k ≥ 1. Entonces, para cualquier T > 0:
a) si FT (definido por (7)) está limitado,
ηk(FT (X̄)
(k−1))−E[FT (X̄(k−1))/Gk−1)
n 0 a.s.; (27)
(b) si FT no está limitada, (27) mantiene si existe V :Rd→R+, satisfaciendo H(s),
algunos s≥ 2, de tal manera que FT (α) ≤C sup0≤t≤T V(αt) por cada α D(R+,Rd); además,
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
Prueba. Demostramos (a) y (b) simultáneamente. Dejemos que se defina el punto k) por el punto k) = FT (X̄)
k)).
Tenemos
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gk−1)]
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn]) (29)
ηk(E[
(k−1)/Gn]−E[Ł(k−1)/Gk−1). (30)
Tenemos que probar que el lado derecho de (29) y (30) tienden a 0 a.s. cuando n.
Primero nos centramos en el lado derecho de (29). A partir de la definición misma de Ł(n,T ), nosotros
tener que {X̄(k)t,0≤ t≤ T } es Fn -mensurable para k {0,.............................................................................................................................................................................................................................................. Por lo tanto, desde
FT es mensurable y Fn Gn, de lo que se deduce que (k) es mensurable
y que la letra k) = E[l(k)/Gn] por cada k ≤ l(n,T)− 1. Entonces, si FT está limitado, derivamos
De (C3:») que
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
≤ 2° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
k =(n,T )+1
k =(n,T )+1
H1n
(n − (n,T))
160 G. Pagès y F. Panloup
≤ C(T)
H1n
n 0 a.s.,
donde usamos el hecho de que (Hn)n≥1 y (γn)n≥1 no disminuyen y no aumentan
secuencias, respectivamente.
Suponga, ahora, que las suposiciones de (b) se cumplen con V satisfaciendo H(s) para
algunos s≥ 2 y < 1. Por el argumento de Borel-Cantelli-como, basta demostrar que
k =(n,T )+1
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. 31)
Demostremos (31). Let ak := η
(s−1)/s
k y bk() := η
(k−1) − E[Ł(k−1)/Gn]). Los
Desigualdad de Hölder aplicada con p̄ s/(s− 1) y q̄ = rendimientos s
k =(n,T )+1
akbk()
k =(n,T )+1
)s−1( n
k =(n,T )+1
ηk(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn]s
Ahora, desde FT (α) ≤ sup0≤t≤T V(α), se deriva de la propiedad Markov y de
H(s), l(i) que
E[FT [X̄(k))s/Fk]≤CE
0≤t≤T
Vs(X̄(k)t)/Fk
≤CTVs(Xk).
A continuación, utilizando las dos desigualdades precedentes y (C3,
k =(n,T )+1
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
k =(n,T )+1
)s−1( n
k =(n,T )+1
ηkE[Vs(Xk−1)]
k =(n,T )+1
k =(n,T )+1
Vs(Xk−1)
k =(n,T )+1
[0,S(n,T)]
Vs(X(n,T)t)
donde S(n,T ) = Łn−1 − (n,T ) y C no dependen n. Por la definición de ♥(n,T ),
S(n,T )≤ T. A continuación, de nuevo utilizando H(s), (i) rendimientos
k=(n,T )
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
s(1)
E[Vs(XÕ(n,T ))].
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 161
Puesto que n 7→ N(n,T ) es una función en aumento, n 7→ N(n,T ) es una función no decreciente
y la tarjeta{n, (n,T ) = k} = N(k+1, T ) := N(k+1, T )−N(k,T ). Entonces, desde n 7→Hn
aumentos, un cambio de rendimientos variables
k =(n,T )+1
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
N(k,T)
s(1)
E[Vs(Xk−1)],
por H(s), فارسى(iv).
Segundo, demostramos que (30) tiende a 0. Por cada n≥ 1, dejamos
(E[I)(k−1)/Gn]−E[I)(k−1)/Gk−1). (32)
El proceso (Mn)n≥1 es un (Gn)-martingale y queremos demostrar que este proceso es
L2 con límite. Conjunto Φ(k,n) = E[FT (X̄)
k))/Gn]− E[FT (X̄(k))/Gk]. Dado que el FT es (s,0 ≤ s ≤
T )-mensurable, la variable aleatoria Φ(k,n) es FN(k,T)-mensurable. Entonces, por cada
{N(k,T),. ...................................................................................
E[Φ(i,n)Φ(k,n)] =E[Φ(k,n)E[Φ(i,n)/Gi]] = 0.
De ello se deduce que
E[M2n] =
E[(Φ(k−1,n))
] + 2
N(k−1,T )
i=k+1
E[Φ(i−1,n)Φ(k−1,n)]. 33)
Entonces,
E[M2n] ≤
E[(Φ(k−1,n))
] + 2
N(k−1,T)
i=k+1
E[Φ(i−1,n)Φ(k−1,n)]
H2k
E[(Φ(k−1,n))
] (34)
H2k
N(k−1,T)
i=k+1
γi sup
E[Φ(i−1,n)Φ(k−1,n)]
162 G. Pagès y F. Panloup
donde, en la segunda desigualdad, utilizamos la suposición (C3), y la disminución de i 7→
1/H1i. Por lo tanto, si FT está limitado, utilizando el hecho de que
N(k−1,T)
i=k+1 γi ≤ T rendimientos
E[M2n]≤C
H2k
H21
(35)
desde el 1o de enero de 2001 hasta el 1o de enero de 2001. Supongamos, ahora, que las suposiciones de (b) mantener y dejar FT ser dominado
por una función V que satisfaga H(s),. Por la propiedad Markov, la desigualdad Jensen y
H(s), (i),
E[(Φ(k,n))
0≤t≤T
V2(X̄(k)t)/Fk
≤CTE[V2(Xk)].
Entonces derivamos de la desigualdad Cauchy-Schwarz que para cada n, k ≥ 1, para cada
i {k,. ...............................................................................
E[Φ(i,n)Φ(k,n)] ≤C
E[V2(Xi)]
E[V2(Xk)]≤C sup
[0,T]
E[V2(X̄(k)t )]≤CE[V2(Xk)],
donde, en la última desigualdad, utilizamos una vez más H(s, Ł)(i). De ello se deduce que
E[M2n]≤C
H2k
E[V2(Xk−1)],
por H(s), فارسى(iii). Por lo tanto, (34) es finito y (Mn) está limitado en L
2. Finalmente, derivamos
del lema Kronecker que
ηk(E[FT (X̄)
(k−1))/Gn]−E[FT (X̄(k−1))/Gk−1)
n 0 a.s.
En consecuencia, supn ≥ 1 /
a.s. si y sólo si
E[FT (X̄)
(k−1))/Fk−1] a.s.
Esta última propiedad se deriva fácilmente de H(s), Ł(i) y (ii). Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 3. a) Asumir (C1) y dejar que x0+Rd. Luego tenemos limx→x0 E[d(Xx,Xx0)] = 0.
En particular, para cada Lispchitz delimitado (w.r.t. la distancia d) funcional F :D(R+,R
R, la función ΦF definida por ΦF (x) = E[F (Xx)] es una función continua (limitada) en
b) Suponga (C2). Para cada set compacto K+Rd,
E[d(Y n,x,Xx)]
n 0. (36)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 163
Conjunto ΦFn (x) = E[F (Y)
n,x)]. Entonces, para cada Lispchitz funcional F :D(R+,R
d)→R,
F (x)Fn (x)
n 0 para cada conjunto compacto K+Rd. (37)
Prueba. a) Por la definición de d, por cada α, β-D(R+,Rd) y por cada T > 0,
d(α,β)≤
1o ° ° ° ° ° ° ° ° 1o ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
0≤t≤T
(t)− β(t)
+ e−T. 38)
Se deriva fácilmente de la suposición (C1) y del teorema de convergencia dominado
limsup
E[d(Xx,Xx0)]≤ e−T por cada T > 0.
Dejar T implica que limx→x0 E[d(Xx,Xx0)] = 0.
(b) Deducimos de (38) y de la suposición (C2) que para cada set compactoK-Rd,
por cada T > 0,
limsup
E[d(Y n,x,Xx)]≤ e−T.
Dejar T rendimientos (36). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 4. Asumir que (ηn)n≥1 y (γn) satisfacen (C3), con < 1 y (14). Entonces:
i) por cada t ≥ 0, por cada función continua limitada f :Rd→R,
c/ República Federal de Alemania c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
0 (, f)
n 0 a.s.;
— si, por otra parte, a.s., cada límite de debilidad es el siguiente:
Atribución de un proceso de Markov con un semigrupo (Q. t )t ≥ 0, entonces, a.s., /
() () (dα) es la
distribución de un proceso estacionario.
Prueba. i) Dejar que f :Rd →R sea una función continua limitada. Desde X̄(k)t = XN(k,t)
c/ República Federal de Alemania c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
0 (, f) =
ηk(f(XN(k−1,t))− f(Xk−1)).
A partir de la definición misma de N(n,T) y N(n,T), se comprueba que N(k − 1, T )≤ n− 1 si
y sólo si (n,T )≥ k. Entonces,
ηkf(Xk−1) =
(n, t)
ηN(k−1,t)+1f(XN(k−1,t))
ηkf(Xk−1)1{k−1/N({0,...,n},t)}.
164 G. Pagès y F. Panloup
De ello se deduce que
c/ República Federal de Alemania c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
0 (, f) =
(n, t)
(ηk − ηN(k−1,t)+1)f(XN(k−1,t))
(n,t)+1
ηkf(XN(k−1,t))
ηkf(Xk−1)1{k−1/N({0,...,n},t)}.
Entonces, ya que f está limitado y desde
ηk1{k−1/*N({0,...,n},t)} =
(n, t)
ηN(k−1,t)+1
(n, t)
k − ηN(k−1,t)+1
k=(n,t)+1
Deducimos que
(n)t (, f)− / Comisión de las Comunidades Europeas
0 (, f) ≤ 2f
(n, t)
k − ηN(k−1,t)+1
k=(n,t)+1
Por lo tanto, tenemos que demostrar que las secuencias del lado derecho de la anterior in-
la igualdad tiende a 0. Por un lado, observamos que
k − ηN(k−1,t)+1 ≤
N(k−1,T)+1
l=k+1
l − ηl−1 ≤ máx.
l≥k+1
l
N(k−1,T)+1
Usando el hecho de que
N(k−1,T)+1
l=k γl ≤ T + γ1 y condiciones (14) rendimientos
(n, t)
k − ηN(k−1,t)+1
n 0.
Por otro lado, por (C3,
k =(n,T )+1
H1n
k =(n,T )+1
H1n
n 0 a.s.,
que completa la prueba de i).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 165
(ii) Deje que Q+ denote el conjunto de números racionales no negativos. Let (fl)l≥1 be an every-
donde secuencia densa en CK(Rd) dotado de la topología de convergencia uniforme sobre
Conjuntos compactos. Puesto que Q+ y (fl)l≥1 son contables, derivamos de (i) que existe
tal que P() = 1 y tal que por cada , cada t Q+ y cada l≥ 1,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
0 (, fl)
n 0.
Denominen un límite débil de ((n)(l),(dα))n≥1. Tenemos
t (l, f) = /
0 (, fl) t Q+ l ≥ 1
y lo deducimos fácilmente
t (, f) = /
CK(Rd).
Por lo tanto, si se trata de la distribución de un proceso de Markov (Yt) con semigrupo (Q
t )t≥0,
tenemos, para todos los f â € CK(Rd),
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
0 (,dx) =
f(x)/
0 (,dx) ♥t≥ 0.
0 (,dx) es entonces una distribución invariante para (Yt). Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4.2. Prueba de Teorema 1
Gracias a Lemma 1(a) aplicado con E =D(R+,R
d) y d) definidos por (6),
/(n)(l,dα)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (x)P/0 (dx) a.s. (39)
para cada Lipschitz funcional F :D(R+,R
d)→ R. Ahora, considere tal func-
cional. Por las suposiciones del Teorema 1, sabemos que a.s., ( /
Convergencias de 0 (,dx))n≥1
débilmente a 0. Conjunto Φ
F (x) := E[F (Xx)], x â € Rd. Por Lemma 3(a), ΦF es un contin-
función usuaria en Rd. A continuación, se desprende de (C0,1) que
F (X̄
(k−1)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
ΦF (x)/0(dx) =
F (x)P/0 (dx) a.s.
Por lo tanto, el lado derecho de (39) sostiene para F tan pronto como
ηk(F (X̄)
(k−1))F (X̄(k−1)0 )
n 0 a.s. (40)
166 G. Pagès y F. Panloup
Demostremos (40). En primer lugar, dejar T > 0 y dejar que FT se defina por (7). Por Lemma 2,
ηkFT (X̄
(k−1))− 1
ηkE[FT (X̄)
(k−1))/Fk−1 ]
n 0 a.s. (41)
Con la notación de Lemma 3(b), derivamos de la suposición (C2)(i) de que
E[FT (X̄)
(k−1))/Fk−1 ] = Φ
k (X̄
(k−1)
Dejemos que N â € N. Por una parte, por Lemma 3(b),
k (X̄
(k−1)
0 )FT (X̄
(k−1)
0 ))1X̄(k−1)
n 0 a.s. (42)
Por otra parte, el Tribunal de Primera Instancia considera que el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la letra c) del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE.
0 (,dx))n≥1 en R
d rendimientos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
0 (, (B(0,N)
N 0 a.s.
De ello se desprende que, a.s.,
ηkFTk (X̄
(k−1)
0 )FT (X̄
(k−1)
0 )1X̄(k−1)
≤ 2°F(,N)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Por lo tanto, una combinación de (42) y (43) rendimientos
T > 0 1
k (X̄
(k−1)
0 )FT (X̄
(k−1)
n 0 a.s. (44)
Finalmente, dejar (Tl)l≥1 ser una secuencia de números positivos tales que, Tl cuando l.
Combinando (44) y (41), obtenemos eso, a.s., por cada l ≥ 1,
limsup
ηk(F (X̄)
(k−1))F (X̄(k−1))
≤ lim sup
ηk(F (X̄)
(k−1))−FTl(X̄(k−1))
+ limsup
FTl (X̄
(k−1)
0 )F (X̄
(k−1)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 167
Por la definición de d, F − FTl ≤ e−Tl. Entonces, a.s.,
limsup
ηk(F (X̄)
(k−1))F (X̄(k−1)0 )
≤ 2e−Tl
Dejar que l implica (40).
La generalización a las funciones no vinculadas en el Teorema 1 se deriva entonces de (28)
y de un argumento uniforme de integrabilidad.
4.3. Prueba del teorema 2
(i) Queremos demostrar que se cumplen las condiciones de Lemma 1(b). Desde el 1 de enero de 1993
0 (,dx))n≥1
se supone que es a.s. apretado, se puede comprobar que para cada Lipschitz limitada funcional
F :D(R+,R
d)→R, (40) sigue siendo válida. Entonces, dejar (Fl)l≥1 ser una secuencia de Lipschitz limitada
funciones. Existe con P() = 1 tal que por cada , ((n)0 (,dx))n≥1
es apretado y
ηk(Fl(X̄)
(k−1)()Fl(X̄(k−1)0 ()))
n 0 ♥l≥ 1. (45)
Vamos a y dejar :N 7→N ser una función en aumento. Dado que (/((n))0 (,dx))n≥1 es estrecho,
existe una subsecuencia convergente (/
((n))
0 (,dx))n≥1. Denotamos su límite débil
Por. Desde Φ
Fl es continuo por cada l ≥ 1 (ver Lemma 3(a)),
((n))
0 (Φ,Φ
n (ΦFl) =
Fl(α)P(dα) l≥ 1.
Entonces derivamos de (45) que por cada l ≥ 1
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Fl(α)P(dα).
De ello se deduce que las condiciones de Lemma 1(b) se cumplen con U = {Pμ, μ I}, donde
μ P(Rd), y una función cada vez mayor:N 7→N, μ= lim
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
Por lo tanto, por Lemma 1(b), deducimos que (v(n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretado con los límites U-valuados.
Por último, el teorema 2 ii) es una consecuencia de la condición (14) y el lemma 4 ii).
168 G. Pagès y F. Panloup
5. Precio de la opción dependiente de la ruta en estacionario
Modelos de volatilidad estocásticos
En esta sección, proponemos un método simple y eficiente para las opciones de precios en estacionario
Modelos de volatilidad estocástica (SSV). En la mayoría de los modelos de volatilidad estocástica (SV), el volatil-
ity es un proceso de reversión media. Estos procesos son generalmente ergódicos con un único
distribución invariante (el modelo Heston o el modelo BNS, por ejemplo (véase más adelante), pero
También el modelo SABR (véase Hagan et al. [8]),.. .). Sin embargo, por lo general se consideran
en los modelos SV bajo un régimen no estacionario, a partir de un valor determinista (que
generalmente resulta ser la media de su distribución invariante). Sin embargo, la instanta-
La volatilidad neous no es fácil de observar en el mercado, ya que no es un activo negociado. Por lo tanto,
Parece más natural asumir que evoluciona bajo su régimen estacionario que
para darle un valor determinista en el tiempo 0,4
Desde un punto de vista puramente de calibración, teniendo en cuenta un modelo SV en su régimen SSV
no modificar el conjunto de parámetros utilizados para generar la superficie de volatilidad implícita, aunque
modificará su forma, principalmente para los vencimientos cortos. Este efecto puede, de hecho, ser un activo
del enfoque SSV ya que puede corregir algunos inconvenientes observados de algunos modelos (ver,
por ejemplo, el modelo Heston que figura a continuación).
Desde un punto de vista numérico, teniendo en cuenta los modelos SSV ya no es un obstáculo, es-
pecialmente al considerar los modelos multi-activos (en el caso unidimensional, el estacionario
distribución se puede hacer más o menos explícito como en el modelo Heston; ver más abajo) ya que
nuestro algoritmo es precisamente diseñado para calcular por simulación algunas expectativas de func-
ciones de los procesos bajo su régimen estacionario, incluso si este régimen estacionario no puede
ser simulado directamente.
Como primera ilustración (y punto de referencia) del método, describiremos en detalle
el algoritmo para el precio de las opciones asiáticas en un modelo Heston. A continuación, vamos a mostrar
en nuestros resultados numéricos hasta qué punto difiere, en términos de sonrisa y sesgo, de la
Modelo habitual de SV Heston para vencimientos cortos. Finalmente, completaremos esta sección con
una prueba numérica sobre las opciones asiáticas en el modelo BNS donde la volatilidad es impulsada por un
Subordinador estable templado. Mencionemos también que este método se puede aplicar a
otros ámbitos de la financiación, como los tipos de interés, las materias primas y los derivados energéticos, en los que
Los procesos de inversión media desempeñan un papel importante.
4Cuando uno tiene observaciones suficientemente estrechas del precio de las acciones, es de hecho posible derivar un bruto
idea del tamaño de la volatilidad a partir de las variaciones del precio de las acciones (véase, por ejemplo, Jacod [10]). Entonces, usando
esta información, un buen compromiso entre un valor inicial determinista y el caso estacionario puede
debe asumirse que la distribución μ0 de la volatilidad en el momento 0 se concentra en torno a la estimación
valor (ver sección 2.2 para la aplicación de nuestro algoritmo en este caso).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 169
5.1. Precios de opción en el modelo SSV de Heston
Consideramos un modelo de volatilidad estocástica Heston. La dinámica del proceso de precios de los activos
(St)t≥0 está indicado por S0 = s0 y
dSt = St(rdt+
1 - 2 dW 1t + 1
vt dW
dvt = k( vt) dt+
vt dW
donde r denota el tipo de interés, (W 1,W 2) es un browniano bidimensional estándar
movimiento,.............................................................................................................................................................................................................................................................. Este modelo era
introducido por Heston en 1993 (véase Heston [9]). La ecuación para (vt) tiene un único (fuerte)
solución continua pathwise que vive en R+. Si, por otra parte, 2k. >....................................................................................................................................
2, entonces (vt) es un positivo
proceso (véanse Lamberton y Lapeyre [11]. En este caso, (vt) tiene un invariante único
Probabilidad ν0. Por otra parte, ν0 = γ(a, b) con a= (2k)/
2 y b = (2k............................................................................................................................................................................................................................................................ En lo siguiente:
asumiremos que (vt) está en su régimen estacionario, es decir, que
L(v0) = ν0.
5.1.1. Precios de opción y procesos estacionarios
El uso de nuestro procedimiento para las opciones de precios en este modelo naturalmente necesita expresar la opción
precio como la expectativa de una funcional de un proceso estocástico estacionario.
Método Nóve. (puede funcionar) Puesto que (vt)t≥0 es estacionario, la primera idea es expresar la
precio de opción como la expectativa de un funcional de (vt)t≥0: por Itô cálculo, tenemos
St = s0 exp
rt− 1
vs ds
vs dW
1 - 2
vs dW
. (46)
Desde
vs dW
s =(t, (vt)) :=
vt − v0 − kŁt+ k
vs ds
A continuación, se establece Mt =
vs dW
s que
St =(t, (vs), (Ms)), (47)
en la que • se administra por cada t ≥ 0, u y w • C(R+,R) por
(t, u,w) = s0 exp
rt− 1
u(s) ds
+ (t, u) +
1 - 2w(t)
A continuación, dejar F :C(R+,R) → R ser un no negativo medible funcional. Acondicionamiento por
Rendimientos FW 2T
E[FT ((St)t≥0)] = E[FūT ((vt)t≥0)],
170 G. Pagès y F. Panloup
donde, por cada u C(R+,R),
FûT (u) = E
t, u,
u(s) dW 1s
Para algunas opciones particulares como la llamada o puesto europeo (gracias a los negros-
Scholes fórmula), la función Fś es explícita. En esos casos, este método parece ser
muy eficiente (ver Panloup [20] para los resultados numéricos). Sin embargo, en el caso general, el
el cálculo de F‡ necesitará algunos métodos de Monte Carlo en cada paso. Este enfoque es el siguiente:
entonces muy lento en general – es por eso que vamos a introducir otro
representación de la opción como funcional de un proceso estacionario.
Método general. (siempre funciona) Expresamos la opción premium como la expectativa
de una función de un proceso estocástico estacionario bidimensional. Este método está basado
sobre la siguiente idea. Aunque (vt,Mt) no es estacionario, (St) se puede expresar como un
funcional de un proceso estacionario (vt, yt). De hecho, considere el siguiente SDE dado por
dyt =−yt dt+
vt dW
dvt = k( vt) dt+
vt dW
En primer lugar, se comprueba que el SDE tiene una solución única y fuerte y que la suposición (S1) es
cumplido con V (x1, x2) = 1+ x
2. Esto garantiza la existencia de una distribución invariante
Para la SDE, véase, por ejemplo, Pagès [17]. Entonces, puesto que (vt) es positivo y tiene un único
distribución invariante, la singularidad de la distribución invariante sigue. Entonces, asumir
que L(y0, v0) = 0. Desde (vt,Mt) = (vt, yt − y0 +
ys ds), tenemos, por cada positivo
F funcional medible :C(R+,R)→R,
E[FT ((St)t≥0)] = E[FT (((t, vt, Mt))t≥0)]
= E0
t, vt, yt − y0 +
ys ds
donde P0 es la distribución estacionaria del proceso (vt, yt). Cada precio de opción puede
se expresará entonces como la expectativa de una funcionalidad explícita de un proceso estacionario. Nosotros
desarrollará este segundo enfoque general en las pruebas numéricas que figuran a continuación.
Observación 9. La idea del segundo método sostiene para cada modelo de volatilidad estocástica
para lo cual (St) puede escribirse como sigue:
St = Φ
t, vt,
hi(vs) dY es
, (50)
donde, para cada i {1,...., p}, hi :R+ →R es una función positiva tal que hi(x) = o(x)
como x →, (Y it ) es un proceso de Lévy cuadrado-integrable centrado y (vt) es una media
revirtiendo la solución de proceso estocástico a una SDE impulsada por Lévy.
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 171
En algunos modelos complejos, mostrando la singularidad de la distribución invariante puede ser
Difícil. De hecho, es importante señalar en esta etapa que la singularidad de la invariante
distribución para la pareja (vt, yt) no es necesario. De hecho, por la construcción, el local
martingale (Mt) no depende de la elección de y0. De ello se deduce que si L(y0, v0) =,
con construido de tal manera que L(v0) = ν0, (49) todavía tiene. Esto implica que sólo es
necesario que la singularidad tiene para la distribución invariante de la volatilidad estocástica
proceso.
5.1.2. Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas
Recordamos que (vt) es un proceso Cox-Ingersoll-Ross. Para este tipo de procesos, está bien
que se sabe que el auténtico régimen Euler no puede aplicarse, ya que no preserva
la no negatividad de la (vt). Es por eso que algunos esquemas específicos de discretización tienen
ha sido estudiado por varios autores (Alfonsi [1], Deelstra y Delbaen [5] y Berkaoui et al.
[4, 6]). En este trabajo, consideramos el esquema estudiado por los últimos autores en una disminución
marco escalonado. Lo denotamos por (v̄t). Se establece v̄0 = x > 0 y
vn+1 = vn + kγn+1( vn) +
vn(W)
− W 2n).
También introducimos el esquema constante paso a paso Euler (t) de (yt)t≥0 definido por
n+1 = n − γn+1n +
vn(W)
− W 1n), 0 = y
Denotar por (v̄
t ) y (
t ) los procesos de desplazamiento definidos por v̄
t := vk+t y
k+t, y dejar ( /
(n)(l,dα))n≥1 ser la secuencia de medidas empíricas definidas por
v. n.)............................................................................................................................................................................................................................................................
ηk1{(v̄(k−1),(k−1))d.
La especificidad tanto del modelo como del sistema Euler implica que los teoremas 1 y 2
no se puede aplicar directamente aquí. Sin embargo, un estudio específico en el que se utiliza el hecho de que (9)
para cada conjunto compacto de R ×R cuando 2k°/+2 > 1+ 2
(véase el Teorema 2.2 de Berkaoui)
et al. [4] y Observación 9) muestran que
/(n)(l,dα)
P0(dα) a.s.
en caso de que se destinen a la fabricación de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de la categoría M2 o de la categoría M2
6/.................................................................................................................... Los detalles se dejan al lector.
Ahora expongamos nuestros resultados numéricos obtenidos para el precio de las opciones asiáticas con
Esta discretización. Denotamos por Cas( /0,K,T) y Pas( /0,K,T) la llamada asiática y poner
precios en el modelo SSV Heston. Tenemos
Cas(/0,K,T ) = e
Ss ds−K
172 G. Pagès y F. Panloup
Pas(/0,K,T ) = e
K − 1
Ss ds
Con la anotación de (49), aproximándose a Cas(/0,K,T) y Pas(/0,K,T) por nuestro procedimiento.
es necesario simular las secuencias (Cnas)n≥1 y (P
as)n≥1 definido por
Cnas =
*(s), v̄(k−1), M̄ (k−1)) ds−K
Pnas =
K − 1
*(s), v̄(k−1), M̄ (k−1)) ds
Estas secuencias pueden ser calculadas por el método desarrollado en la Sección 1.3. Tenga en cuenta que
las propiedades específicas de la función exponencial y la linealidad de la integral implican
que (
(t, v̄(n−1), M̄ (n−1)) ds) se puede calcular cuasi-recursivamente.
Vamos a declarar nuestros resultados numéricos para la llamada asiática con parámetros
s0 = 50, r = 0,05, T = 1,
* = 0,01, * = 0,1, k = 2.
También suponemos que K {44,...,56} y elegir los siguientes pasos y pesos: γn =
ηn = n
−1/3. En el cuadro 1, se indica en primer lugar el valor de referencia para el precio de llamada asiático obtenido
para N = 108 iteraciones. En las dos líneas siguientes, indicamos nuestros resultados para N = 5.104 y
N = 5.105 iteraciones. Luego, en las últimas líneas, presentamos los resultados numéricos obtenidos
Cuadro 1 Aproximación del precio de la llamada asiática
K 44 45 46 47 48 49 50
Llamada asiática (ref.) 6,92 5,97 5,04 4,12 3,25 2,46 1,78
N = 5 · 104 6,89 6,07 5,07 4,13 3,18 2,49 1,77
N = 5 · 105 6,90 6,02 5.00 4,11 3,24 2,46 1,79
N = 5 · 104 (paridad del PC) 6,92 5,96 5,04 4,13 3,26 2,46 1,78
N = 5 · 105 (paridad del PC) 6,92 5,97 5,04 4,12 3,25 2,47 1,78
K 51 52 53 54 55 56
Llamada asiática (ref.) 1,23 0,82 0,53 0,33 0,21 0,12
N = 5 · 104 1,21 0,81 0,51 0,34 0,22 0,11
N = 5 · 105 1,23 0,82 0,53 0,33 0,21 0,13
N = 5 · 104 (paridad PC) 1,23 0,82 0,53 0,31 0,21 0,12
N = 5 · 105 (paridad PC) 1,23 0,82 0,53 0,33 0,21 0,13
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 173
utilizando la paridad de llamada-puerta
Cas(/0,K,T)- Pas(/0,S0,K,T) =
(1− e−rT )−Ke−rT (52)
como medio de reducción de las variaciones. Los tiempos de cálculo para N = 5.104 y N = 5.105
(usando MATLAB con un procesador Xeon 2.4 GHz) son aproximadamente 5 s y 51 s, respectivamente. In
En particular, la complejidad es casi lineal y los cálculos adicionales necesarios cuando
Usamos la paridad llamada-puerta son insignificantes.
5.2. Superficies de volatilidad implícitas de los modelos Heston SSV y SV
Teniendo en cuenta un determinado modelo de precios (con valor inicial s0 y tipo de interés r) y su
los precios europeos de las llamadas denotadas por Ceur(K,T), recordamos que la volatilidad implícita
superficie es el gráfico de la función (K,T ) 7→
cada vencimiento T > 0 y golpear K como la solución única de
CBS(s0,K,T, r, imp(K,T)) =Ceur(K,T),
donde CBS(s0,K,T, r, ) es el precio de la llamada europea en el modelo Black–Scholes
con parámetros s0, r y Cuando se conoce Ceur(K,T ), el valor de ♥imp(K,T ) puede ser
calculado numéricamente usando el método Newton o por dicotomía si el primer método es
no convergente.
En esta última parte, comparamos las superficies de volatilidad implícita inducidas por el SSV y SV
Heston modelos donde suponemos que el valor inicial de (vt) en el modelo SV Heston es
la media de la distribución invariante, es decir, suponemos que v0 =.
5 También asumimos
que los parámetros son los de (51), excepto el coeficiente de correlación
En las figuras 1 y 2, las curvas de volatilidad obtenidas cuando se representa T = 1, mientras que en
Figuras 3 y 4, establecemos el strikeK atK = 50 y dejamos que el tiempo varíe. Estas representaciones
muestran que cuando la madurez es larga, las diferencias entre el SSV y el SV Heston
los modelos desaparecen. Esto es una consecuencia de la convergencia de la volatilidad estocástica a su
régimen estacionario cuando T.
Las principales diferencias entre estos modelos aparecen entonces para los vencimientos cortos. Eso es.
por qué completamos esta parte por una representación de la curva de volatilidad cuando T = 0,1 para
En las Figuras 5 y 6, respectivamente, la cifra es de 0 y la cifra de 0,5. Observamos que para los vencimientos cortos,
la sonrisa de volatilidad es más curvada y el sesgo es más empinado. Estos fenómenos parecen
interesante para la calibración ya que un conocido inconveniente del modelo estándar de Heston
es que puede tener curvas de volatilidad demasiado planas para vencimientos cortos.
5.3. Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas en el modelo SSV de BNS
El modelo BNS introducido en Barndorff-Nielsen y Shephard [3] es una volatilidad estocástica
modelo donde el proceso de volatilidad es un proceso Ornstein-Uhlenbeck positivo impulsado por Lévy.
5Esta elección es la más habitual en la práctica.
174 G. Pagès y F. Panloup
Figura 1. ♥ = 0, K 7→ ♥imp(K,1).
La dinámica del precio del activo (St) es dada por St = S0 exp(Xt),
dXt = (r− 12vt) dt+
vt dWt + ŁdZt, 0,
dvt = vt dt+dZt, μ > 0,
Figura 2.?0.5, K 7→?imp(K,1).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 175
Figura 3.? 0, T 7→?imp(50, T ).
donde (Zt) es un subdirector sin término de deriva y Lévy medida η. En lo siguiente:
Suponemos que (Zt) es un subdirector estable templado, es decir, que
η(dy) = 1{y>0}
c exp(y)
dy, c > 0, > 0, (0,1).
Al igual que en el modelo de Heston, queremos utilizar nuestro algoritmo como una forma de precio de opción cuando
la volatilidad estocástica evoluciona bajo su régimen estacionario y lo prueba en opciones asiáticas
utilizando el método descrito en detalle en la sección 5.1. Este modelo no requiere un modelo específico
Figura 4.?0.5, T 7→?imp(50, T ).
176 G. Pagès y F. Panloup
Figura 5.? 0, T 7→?imp(50, T ).
discretización y el régimen aproximado de Euler (P) (véase la sección 3.2) en relación con (vt)
se puede implementar utilizando el método de rechazo. En la Tabla 2, presentamos nuestro número
resultados obtenidos para las siguientes opciones de parámetros, pasos y pesos:
* = −1, * = μ= 1, * c= 0,01, * = 1
, γn = ηn = n
−1/3.
Los tiempos de cálculo para N = 5.104 y N = 5.105 son aproximadamente 8,5 s y 93 s, respectivamente.
Tenga en cuenta que para este modelo, la convergencia parece ser más lenta debido a la aproximación
del componente de salto.
Figura 6.?0.5, T 7→?imp(50, T ).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 177
Cuadro 2 Aproximación del precio de la llamada asiática en el modelo BNS
K 44 45 46 47 48 49 50
Llamada asiática (ref.) 6,75 5,83 4,93 4,05 3,18 2,35 1,57
N = 5 · 104 6,83 5,91 5,01 4,10 3,22 2,35 1,51
N = 5 · 105 6,78 5,86 4,96 4,06 3,19 2,34 1,52
N = 5 · 104 (paridad del PC) 6,76 5,85 4,94 4,07 3,20 2,29 1,51
N = 5 · 105 (paridad del PC) 6,75 5,83 4,93 4,04 3,17 2,32 1,54
K 51 52 53 54 55 56
Llamada asiática (ref.) 0,91 0,55 0,39 0,29 0,23 0,18
N = 5 · 104 0,77 0,46 0,33 0,27 0,22 0,19
N = 5 · 105 0,79 0,48 0,34 0,27 0,21 0,17
N = 5 · 104 (paridad PC) 0,79 0,47 0,37 0,27 0,23 0,19
N = 5 · 105 (paridad PC) 0,83 0,50 0,36 0,28 0,22 0,17
Agradecimientos
Los autores agradecen a Vlad Bally sus interesantes comentarios sobre el documento.
Bibliografía
[1] Alfonsi, A. (2005). En los esquemas de discretización para el CIR (y Bessel al cuadrado) pro-
cestos. Monte Carlo Métodos Appl. 11 355-384. MR2186814
[2] Asmussen, S. y Rosinski, J. (2001). Aproximaciones de pequeños saltos de procesos Lévy
con vistas a la simulación. J. Appl. Probando. 38 482–493. MR1834755
[3] Barndorff-Nielsen, O.E. y Shephard, N. (2001). Modelado por los procesos de Lévy para las finanzas
economía. En Lévy Processes 283-318. Birkhäuser. MR1833702
[4] Berkaoui, A., Bossy, M. y Diop, A. (2008). Sistema Euler para los SDE con no lipschitz
coeficiente de difusión: Fuerte convergencia. ESAIM Probab. Statist. 12 1-11. MR2367990
[5] Deelstra, G. y Delbaen, F. (1998). Convergencia del estocástico discriminado (tipo de interés)
procesos con término de deriva estocástico. Appl. Modelos estocásticos Data Anal. 14 77–84.
MR1641781
[6] Diop, A. (2003). Sur la discrimination et le comportement à petit bruit d’EDS unidimension-
nelles dont les coeficientes sont à dérivées singulières. Tesis de doctorado, Univ. Linda Sophia
Antipolis.
[7] Ethier, S. y Kurtz, T. (1986). Procesos de Markov, Caracterización y Convergencia.
Serie Wiley en Probabilidad y Estadística Matemática: Probabilidad y Matemática
Estadísticas. Nueva York: Wiley. MR0838085
[8] Hagan, D., Kumar, D., Lesniewsky, A. y Woodward, D. (2002). Manejando el riesgo de la sonrisa.
Wilmott Magazine 9 84–108.
[9] Heston, S. (1993). Una solución de forma cerrada para opciones con volatilidad estocástica con aplicación
cationes a opciones de bonos y divisas. Revisión de Estudios Financieros 6 327-343.
[10] Jacod, J. (2008). Propiedades asintóticas de variaciones de potencia realizadas y funciones relacionadas
de semimartingales. Proceso estocástico. Appl. 118 517–559. MR2394762
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2186814
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1834755
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1833702
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2367990
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1641781
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0838085
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2394762
178 G. Pagès y F. Panloup
[11] Lamberton, D. y Lapeyre, B. (1996). Introducción al cálculo estocástico aplicado a la fi-
Nance. Londres: Chapman y Hall/CRC. MR1422250
[12] Lamberton, D. y Pagès, G. (2002). Cálculo recursivo de la distribución invariante
de una difusión. Bernoulli 8 367–405. MR1913112
[13] Lamberton, D. y Pagès, G. (2003). Cálculo recursivo de la distribución invariante
de una difusión: El caso de una deriva débilmente media revirtiendo. Stoch. Dinámica 4 435–451.
MR2030742
[14] Lemaire, V. (2007). Un esquema adaptativo para la aproximación de los sistemas disipativos.
Proceso estocástico. Appl. 117 1491–1518. MR2353037
[15] Lemaire, V. (2005). Estimation numérique de la mesure invariante d'un processus de diffu-
sión. Tesis de doctorado, Univ. Marne-La Vallée.
[16] Pagès, G. (1985). Théorèmes limita pour les semi-martingales. Tesis de doctorado, Univ. París
[17] Pagès, G. (2001). Sur quelques algoritmos récursifs pour les probabilités numériques.
ESAIM Probab. Statist. 5 141–170. MR1875668
[18] Panloup, F. (2008). Cálculo recursivo de la medida invariante de una DEE impulsada por una
Proceso de Lévy. Ann. Appl. Probando. 18 379–426. MR2398761
[19] Panloup, F. (2008). Cálculo de la medida invariante de un DEE impulsado por Lévy: Tasa de
convergencia. Proceso estocástico. Appl. 118 1351–1384.
[20] Panloup, F. (2006). Aproximation du régime stationnaire d’une EDS avec sauts. Ph.D.
tesis, Univ. Paris VI.
[21] Protter, P. (1990). Integración estocástica y ecuaciones diferenciales. Berlín: Springer.
MR1037262
[22] Parthasarathy, K.R. (1967). Medidas de probabilidad en los espacios métricos. Nueva York: Académico
Presiona. MR0226684
Recibido en abril de 2007 y revisado en marzo de 2008
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1422250
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1913112
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2030742
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2353037
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1875668
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2398761
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1037262
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0226684
Introducción
Objetivos y motivaciones
Antecedentes y construcción del procedimiento
Simulación de (n)(,F))n1
Resultados generales
Convergencia débil con el régimen estacionario
Ampliación al caso no estacionario
Aplicación a las difusiones brownianas y a las SDE impulsadas por Lévy
Aplicación a las difusiones brownianas
Aplicación a las SDE impulsadas por Lévy
Pruebas de los teoremas 1 y 2
Lemas preliminares
Prueba de Teorema 1
Prueba del teorema 2
Precios de opción dependientes del trayecto en modelos de volatilidad estocásticos estacionarios
Precios de opción en el modelo SSV de Heston
Precios de opción y procesos estacionarios
Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas
Superficies de volatilidad implícitas de los modelos Heston SSV y SV
Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas en el modelo SSV de BNS
Agradecimientos
Bibliografía
| Construimos una secuencia de medidas empíricas en el espacio D(R_+,R^d) de
R^d-valuado cadlag funciones en R_+ para aproximar la ley de una
proceso estacionario de Markov y Feller con valor R^d (X_t). Obtenemos un poco de general
resultados de convergencia de esta secuencia. Entonces, los aplicamos a Brownian.
Difusiones y soluciones a las SDE impulsadas por L\'evy bajo algún tipo de Lyapunov
suposiciones de estabilidad. Como aplicación numérica de este trabajo, mostramos que
este procedimiento da una manera eficiente de precios de opción en estocástico
modelos de volatilidad.
| Introducción
1.1. Objetivos y motivaciones
En este artículo, nos ocupamos de un proceso de Feller Markov valorado en Rd (Xt) con semigrupo
(Pt)t≥0 y asumir que (Xt) admite una distribución invariante ν0. El objetivo de este trabajo es:
proponer una manera de aproximar toda la distribución estacionaria P/0 de (Xt). Más pre-
Por lo que respecta a las medidas de ocupación ponderadas, queremos construir una secuencia de medidas de ocupación ponderadas ( v(n)(l,dα))n≥1
en el espacio Skorokhod D(R+,R
d ) de manera que, en la letra n ) del apartado 1 ) de la letra f ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) del apartado 1 de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra a ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la letra b ) de la
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (α)P/0(dα) a.s. para una
clase de funciones F :D(R+,R
d) que incluye funciones continuas limitadas para la
Topología de Skorokhod.
Una de nuestras motivaciones es desarrollar un nuevo método numérico para la fijación de precios de opciones en
los modelos de volatilidad estocásticos tionarios que son ligeras modificaciones de las estocas clásicas-
modelos de volatilidad tic, donde suponemos que la volatilidad evoluciona bajo su estacionario
régimen.
Esta es una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el ISI/BS en Bernoulli,
2009, Vol. 15, No. 1, 146–177. Esta reimpresión difiere del original en paginación y
Detalles tipográficos.
1350-7265 c© 2009 ISI/BS
http://arxiv.org/abs/0704.0335v3
http://isi.cbs.nl/bernoulli/
http://dx.doi.org/10.3150/08-BEJ142
mailto:gpa@ccr.jussieu.fr
mailto:fpanloup@insa-toulouse.fr
http://isi.cbs.nl/BS/bshome.htm
http://isi.cbs.nl/bernoulli/
http://dx.doi.org/10.3150/08-BEJ142
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 147
1.2. Antecedentes y construcción del procedimiento
Este trabajo sigue a una serie de trabajos recientes debidos a Lamberton y Pagès ([12, 13]),
Lemaire ([14, 15]) y Panloup ([18, 19, 20]), donde el problema de la aproximación
de la distribución invariante se investiga para las difusiones brownianas y para Lévy
SDE’s.1 En estos trabajos, el algoritmo se basa en un esquema Euler adaptado con de-
Paso de entrecruzamiento (γk)k≥1. Para ser precisos, vamos a ser la secuencia de tiempos de discretización:
0 = 0, n =
k=1 γk por cada n≥ 1, y asumir que?n →? cuando n. Vamos.
(Xn)n≥0 ser el sistema Euler obtenido por "congelación" de los coeficientes entre el
y dejar (ηn)n≥1 ser una secuencia de pesos positivos tales que Hn :=
k=1 ηk cuando
K. Luego, bajo algunos supuestos de estabilidad tipo Lyapunov adaptados a las estochas-
los procesos de interés, uno muestra que para una gran clase de pasos y pesos (ηn, γn)n≥1,
n(, f) :=
ηkf(Xk−1)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
f(x)/0(dx) a.s., (1)
(al menos)2 para cada función continua limitada f.
Desde que el problema de la aproximación de la distribución invariante ha sido profundamente
estudiado para una amplia clase de procesos de Markov (difusiones brownianas y SDE impulsadas por Lévy)
y puesto que la prueba de (1) puede adaptarse a otras clases de procesos de Markov bajo algunos
Asuntos específicos de Lyapunov, elegimos en este documento para considerar un general Markov pro-
y asumir la existencia de un esquema de discretización del tiempo (Xk)k≥0 tal que (1)
se mantiene para la clase de funciones continuas delimitadas. El objetivo de este documento es entonces inves-
tigate las propiedades de convergencia de una versión funcional de la secuencia (n(,dα))n≥1.
Dejar (Xt) ser un proceso de Markov y Feller y dejar (X̄t)t≥0 ser un tiempo constante paso a paso
esquema de discretización de (Xt) con secuencia de paso no creciente (γn)n≥1 conforme
γn = 0, n :=
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Dejando a 0 := 0 y a X̄0 = x0 Rd, suponemos que
X̄t = Xn
y que (Xn)n≥0 se puede simular recursivamente.
Denotamos por (Ft)t≥0 y (F̄t)t≥0 los aumentos habituales de las filtraciones naturales
(Δ(Xs,0≤ s≤ t))t≥0 y (Δ(X̄s,0≤ s≤ t))t≥0, respectivamente.
1Tenga en cuenta que computar la distribución invariante es equivalente a computar las leyes marginales de la
proceso estacionario (Xt) desde ν0Pt = ν0 por cada t ≥ 0.
2La clase de funciones para las que se mantiene (1) depende de la estabilidad del sistema dinámico. In
en particular, en el caso de la difusión browniana, la convergencia puede mantenerse para funciones continuas con
crecimiento subexponencial, mientras que la clase de funciones depende fuertemente de los momentos de la Lévy
proceso cuando el proceso estocástico es un SDE impulsado por Lévy.
148 G. Pagès y F. Panloup
Para k ≥ 0, denotamos por (X̄(k)t )t≥0 el proceso desplazado definido por
t := Xk+t.
En particular, X̄
t = X̄t. Definimos una secuencia de probabilidades aleatorias ( /
(n)(l,dα))n≥1
en D(R+,R
d) por
v. n.)............................................................................................................................................................................................................................................................
ηk1{X̄(k−1)(
donde (ηk)k≥1 es una secuencia de pesos. En el caso de t ≥ 0, ( v(n)t (, dx))n≥1 denotará la se-
quence de medidas empíricas “marginales” en Rd definidas por
t (,dx) =
ηk1{X̄(k−1)
() {') {') {') {') {')
1.3. Simulación de la letra c) del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE
Para cada función F :D(R+,R
d)→R, la siguiente relación de recurrencia se mantiene para cada
n≥ 1:
v(n+1)(l,F ) = v(n)(l,F ) +
(F (X(n)(l))- /n(n)(l),(F)). 4)
Entonces, si T es un número positivo y F :D(R+,R
d) → R es un funcional dependiendo solamente
en la trayectoria entre 0 y T, ( v(n)(l,F))n≥1 se puede simular mediante lo siguiente:
procedimiento.
Paso 0. i) Simular (X̄
t )t≥0 en [0, T ], es decir, simular (Xk)k≥0 para k =
0,...,N(0, T ), donde
N(n,T ) := inf{k ≥ n,
= máx{k ≥ 0,Øk − n ≤ T }, n≥ 0, T > 0.
Tenga en cuenta que n 7→N(n, t) es una secuencia creciente ya que (γn) no está aumentando, y que
N(n,T ) − N(n,T ) ≤ T < N(n,T )+1 − n.
ii) Cálculo F ((X̄)
t )t ≥ 0) y /
1.................................................................................................................... Guarde los valores de (Xk) para k =
1,...,N(0, T ).
Paso n (n≥ 1). i) Dado que los valores (Xk)k≥0 se almacenan para k = n,. ,N(n-1, T),
simular (Xk)k≥0 para k =N(n−1, T)+1,. ..,N(n,T) con el fin de obtener un camino de (X̄
en [0, T].
ii) Cálculo F ((X̄)
t ) t ≥ 0 ) y utilizar (4) para calcular
(n+1)(l,F ). Almacenar los valores de
(Xk) para k = n+ 1,...,N(n,T).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 149
Observación 1. Como se muestra en la descripción del procedimiento, uno generalmente tiene que almacenar
el vector [Xn,. .., XN(n,T) ] en el tiempo n. Desde (γn) es una secuencia con suma infinita que
disminuye a 0, se deduce que el tamaño de este vector aumenta “lento” a. Por
ejemplo, si γn = Cn
Su tamaño es de orden no. Sin embargo, es importante
a señalar que, aunque el número de valores a almacenar tiende a â €, es decir,
no siempre es el caso del número de operaciones en cada paso. De hecho, desde X̄(n+1)
se obtiene desplazando X̄(n), por lo general es posible utilizar, en el paso n+1, el anterior
cálculos y simular la secuencia (F (X̄(n)))n≥0 de una manera “cuasi-recursiva”.
Por ejemplo, tal observación se sostiene para las opciones asiáticas porque el beneficio asociado puede ser
expresada en función de un aditivo funcional (véase la sección 5 para las simulaciones).
Antes de esbozar la secuela del artículo, enumeramos alguna notación vinculada a los espacios
D(R+,R
d) y D([0, T ],Rd) de Cadlag Rd-valuado funciones en R+ y [0, T ], respectivamente,
dotado con la topología de Skorokhod. Primero, denotamos por d1 la distancia Skorokhod
en D([0,1],Rd) definido para cada α, β D([0,1],Rd) por
d1(α,β) = inf
[0,1]
(t)− β((t)), sup
0≤s<t≤1
(t)−(s)
en el que el punto 1 denota el conjunto de homeomorfismos en aumento de [0,1]. En segundo lugar, para T > 0,
T :D(R+,R
d) 7→D([0,1],Rd) es la función definida por (T (α)(s) = α(sT ) para cada s
[0,1]. Entonces denotamos por d la distancia en D(R+,R
d) definido para cada α,β D(R+,Rd)
d(α,β) =
e−t(1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1d1 6)
Recordamos que (D(R+,R)
d), d) es un espacio polaco y que la topología inducida es la habitual
Topología de Skorokhod en D(R+,R
d) (véase, por ejemplo, Pagès [16]). Por cada T > 0, establecemos
(ηu,0≤ u≤ s),
donde ηs :D(R+,R
d)→Rd se define por ηs(α) = α(s). Para un funcional F :D(R+,Rd)→
R, FT denota la función definida para cada α D(R+,Rd) por
FT (α) = F (α)
T ) con αT (t) = α(t 7)..................................................................................................................................................
Por último, vamos a decir que un funcional F :D(R+,R
d)→R es S-continuous si F está contin-
para la topología de Skorokhod en D(R+,R
d) y la notación “
=l" denotará la
convergencia débil en D(R+,R
En la sección 2, indicamos nuestros principales resultados para un proceso general de Feller Markov valorado en Rd.
Luego, en la Sección 3, los aplicamos a las difusiones brownianas y a las SDE impulsadas por Lévy. Sección
4 está dedicado a las pruebas de los principales resultados generales. Finalmente, en la Sección 5, completamos
este artículo con una aplicación a la opción de precios en modelos de volatilidad estocásticos estacionarios.
150 G. Pagès y F. Panloup
2. Resultados generales
En esta sección, indicamos los resultados sobre la convergencia de la secuencia ( v(n)(l,dα))n≥1 cuando
(Xt) es un proceso general de Feller Markov.
2.1. Convergencia débil con el régimen estacionario
Como se explica en la introducción, desde la convergencia de la A.S.
n ≥1 a la
La distribución invariante ν0 ya ha sido muy estudiada para una gran clase de Markov
procesos (difusiones brownianas y SDE impulsadas por Lévy), nuestro enfoque será derivar
la convergencia de la letra c) del apartado 2 del artículo 1 con respecto a la de la letra c) del apartado 2 del artículo 1 del Reglamento n° 1408/71 y de la letra c) del apartado 2 del artículo 2 del artículo 2 del Reglamento n° 1408/71.
n ≥1 a la
distribución invariante ν0. Más precisamente, asumiremos en el Teorema 1 que
(C0,1): (Xt) admite una distribución invariante única
0 (,dx)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
mientras que en Teorema 2, sólo asumiremos que
(C0,2):
≥ 1 es a.s. apretado en R
También introducimos otras tres suposiciones, (C1), (C2) y (C3), con respecto a la conti-
nuity en la probabilidad del flujo x 7→ (Xxt ), la convergencia asintótica del tiempo desplazado
esquema de discretización al proceso verdadero (Xt) y los pasos y pesos, respectivamente.
(C1): Por cada x0 â € Rd, â € > 0 y T > 0,
limsup
0≤t≤T
Xxt −Xx0t ≥
= 0. (8)
(C2): (X̄t) es un proceso Markov no homogéneo y para cada n≥ 0, es posible
construir una familia de procesos estocásticos (Y
(n,x)
t ) x ° Rd de tal manera que
i) L(Y (n,x)) D(R+,R
= L(X̄(n)X̄(n)0 = x);
ii) por cada conjunto compacto K de Rd, por cada T ≥ 0,
0≤t≤T
Y (n,x)t −Xxt
n 0 en probabilidad. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por cada n ≥ 1, ηn ≤ CγnHn.
Observación 2. Suposición (C2) implica, en particular, que asintótica y uniformemente
en conjuntos compactos de Rd, la ley del proceso aproximado (X̄(n)), dado su valor inicial,
está cerca de la del verdadero proceso.
Si existe una distribución invariante única ν0, la segunda parte de (C2) puede ser relajada
a la siguiente, menos estricta, afirmación: para todos â € > 0, existe un conjunto compacto Aâ â € € TM Rd
Asunto C-372/99 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
(+) ≤ ≤ y de forma que:
0≤t≤T
Y (n,x)t −Xxt
n 0 en probabilidad. (10)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 151
Esta suposición más débil puede algunas veces ser necesario en modelos de volatilidad estocástica como
el modelo Heston (para más detalles, véase la sección 5).
Las suposiciones anteriores son todas las que se requieren para la convergencia de ((n)(l,dα))n≥1
a lo largo de las funciones SK-continuas delimitadas, es decir, para la a.s. débil conver-
gencia en D(R+,R
d). Sin embargo, la integración de funciones continuas sin límite
F :D([0, T ],Rd)→ R necesitará algunas suposiciones adicionales, dependiendo de la estabilidad
del esquema de discretización del tiempo y en los pasos y las secuencias de pesos. Vamos a sup-
plantear que F está dominada (en un sentido que se especificará más adelante) por una función V : Rd → R+
que satisfaga las siguientes hipótesis para algunos s≥ 2 y < 1.
Por cada T > 0,
i) Sup
0≤t≤T
Vs(Y (n,x)t)
≤CTVs(x),
ii) Sup
0 (V),
iii)
E[V2(Xk−1)],
N(k,T)
E[Vs(1)(Xk−1)],
donde T 7→CT está delimitado localmente en R+ y N(k,T ) =N(k,T )−N(k− 1, T ).
Por cada uno de los siguientes valores:......................................................................................................................................................
En algunos casos s≥ 2}, la(s) H(s) de la(s) K(l) = {V + C(Rd,R+),H(s),(s),(s).
Observación 3. Aparte de la suposición (i), que es una condición clásica en el tiempo finito
el control del horizonte, las suposiciones en H(s, •) confían fuertemente en la estabilidad del tiempo
esquema de discretización (y luego, al del proceso verdadero). Más precisamente, veremos
cuando aplicamos nuestros resultados generales a SDE de que estas propiedades son algunas consecuencias
de los supuestos de Lyapunov necesarios para la
0 (,dx))n≥1.
Ahora podemos declarar nuestro primer resultado principal.
Teorema 1. Asumir (C0,1), (C1), (C2) y (C3 y 3), con Entonces, a.s., para
cada SK-continua funcional F :D(R+,R
d)→R,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (α)P/0 (dα), (11)
donde P/0 denota la distribución estacionaria de (Xt) (con la ley inicial ν0).
Además, por cada T > 0, por cada Sk-continuous funcional sin límite
F :D(R+,R
d)→ R, (11) sostiene a.s. para FT (definido por (7)) si existe V â € € TM K() y
152 G. Pagès y F. Panloup
[0,1] De manera que:
FT (α) ≤C sup
0≤t≤T
Vl(αt) D(R+,Rd). (12)
En el segundo resultado, no se requiere la singularidad de la distribución invariante y
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
Se supone que sólo hay que estar apretados.
Teorema 2. Asumir (C0,2), (C1), (C2) y (C3), (C3 y 3), con (,1). Asumir que
≥ 1 es a.s. apretado en R
d. Entonces tenemos lo siguiente.
(i) La secuencia ((n)(l,dα))n≥1 es a.s. ajustada a D(R+,R)
d) y a.s., para ev-
ery convergent subsecuencia (nk())n≥1, para cada Sk-continuo limitado funcional
F :D(R+,R
d)→R,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (α)P(dα), (13)
donde P es la ley de (Xt) con la ley inicial siendo un límite débil para ( /
0 (,dx))n≥1.
Además, por cada T > 0, por cada Sk-continuous funcional sin límite
F :D(R+,R
d)→R, (13) sostiene a.s. para FT si (12) está satisfecho con V â € € € â € € TM y â € € [0,1).
ii) Si, además,
l≥k+1
l
n 0, (14)
entonces es necesariamente una distribución invariante para el proceso de Markov (Xt).
Observación 4. Condición (14) se mantiene para una gran clase de pasos y pesos. Por ejemplo,
si ηn = C1n
1 y γn = C2n
2 con 1 y 2, entonces (14) se satisface si
(máx(0,2?2 − 1),1).
2.2. Ampliación al caso no estacionario
A pesar de que el principal interés de este algoritmo es la aproximación débil de la pro-
cesto cuando está estacionario, observamos que cuando se conoce ν0, el algoritmo se puede utilizar para
aproximadamente Pμ0 si μ0 es una probabilidad en R
d eso es absolutamente continuo con respeto
a 0.
De hecho, supóngase que μ0(dx) = (x)/0(dx), donde :R
d → R es un no- continuo
función negativa. Para un funcional F :D(R+,R
d)→ R, denotar por F
multada con D(R+,R
d) por F-(α) = F-(α)-(α(0)).
A continuación, si se trata de una cuestión prejudicial (en lo sucesivo, «sentencia del Tribunal de Primera Instancia»),
También tenemos la siguiente convergencia: a.s., para
cada SK-continua funcional F :D(R+,R
d)→R,
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Fl(α)P/0 (dα) =
F (α)Pμ0 (dα).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 153
3. Aplicación a las difusiones brownianas y
Los DEE impulsados por Lévy
Dejar (Xt)t≥0 ser una solución de proceso estocástico cadlag a la SDE
dXt = b(Xt−) dt+
donde b :Rd → Rd, :Rd 7→Md,l (conjunto de matrices reales de d×l) y
funciones tinuosas con crecimiento sublineal, (Wt)t≥0 es un movimiento browniano de dimensión l
y (Zt)t≥0 es una R puramente discontinua integrable
Proceso de Lévy de valor l independiente de
(Wt)t≥0 con la medida de Lévy η y función característica dada para cada t≥ 0 por
E[eiáu,ZtÃ3r] = exp
• 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1 • 1
Que (γn)n≥1 sea una secuencia de pasos que no aumente y que satisfaga (2). Dejar (Un)n≥1 ser una secuencia
de i.i.d. variables aleatorias tales que U1
=N (0, Il) y let := (n)n≥1 ser una secuencia de
variables aleatorias independientes valoradas con Rl, independientes de (Un)n≥1. Entonces denotamos por
(X̄t)t≥0 el esquema constante paso a paso de Euler (Xt) para el que (Xn)n≥0 es recursivamente
definido por X̄0 = x Rd y
Xn+1 = Xn + γn+1b(Xn) +
γn+1Ô(Xn)Un+1 + (Xn)n+1. 16)
Recordamos que los incrementos de (Zt) no pueden ser simulados en general. Es por eso que nosotros
generalmente necesitan construir la secuencia (n) con algunas aproximaciones de la verdad
incrementos. Volveremos a esta construcción en la sección 3.2.
Al igual que en el caso general, denotamos por (X̄(k))k≥0 y (/
(n)(l,dα))n≥1 las secuencias de
los sistemas de Euler y las medidas empíricas, respectivamente.
Ahora vamos a introducir algunas suposiciones de Lyapunov para el SDE. Dejar denotar EQ(Rd)
el conjunto de funciones esencialmente cuadráticas de C2-V :Rd → R tales que limV (x) =
x, V ≤C
V y D2V están limitados. Deje que un â € (0,1) denote la reversión media
intensidad. La suposición de Lyapunov (o reversión media) es la siguiente.
(Sa): Existe una función V • EQ(Rd) tal que:
i) b2 ≤CV a, Tr((x)) + (x)2 x= o(V a(x));
(ii) existen β â € € € > 0 tales que V, bâ ≤ β â € € € a.
A partir de ahora, separamos las difusiones brownianas y los casos de SDE impulsados por Lévy.
3.1. Aplicación a las difusiones brownianas
En esta parte, suponemos que 0. Recordamos un resultado de Lamberton y Pagès [13].
Proposición 1. Deje que un (0,1) tal que (Sa) sostiene. Suponga que la secuencia (ηn/γn)n≥1
no va en aumento.
154 G. Pagès y F. Panloup
(a) Dejar que (ln)n≥1 sea una secuencia de números positivos de tal manera que
n≥1 γnγn < y
que existe n0 N de tal manera que no está aumentando. Entonces, por cada r positivo,
nγnE[V
r(Xn−1)].
b) Por cada r > 0,
0 (,V
r) a.s. (17)
Por lo tanto, la secuencia ( /
N ≥ 1 es a.s. apretado.
(c) Además, cada límite débil de esta secuencia es una probabilidad invariante para el SDE
(15). En particular, si (Xt)t≥0 admite una probabilidad invariante única ν0, entonces para cada
función continua f tal que f ≤ CV r con r > 0, limnà ν(n)0 (, f) = ν0(f) a.s.
Observación 5. Por ejemplo, si V (x) = 1 + x2, entonces la convergencia anterior se mantiene para
cada función continua con crecimiento polinomio. Según Teorema 3.2 en Lemaire
[14], es posible extender estos resultados a funciones continuas con crecimiento exponencial,
pero entonces depende en gran medida de . Además, las condiciones en los escalones y pesos pueden ser
menos restrictivo y puede contener el caso ηn = 1, por ejemplo (véase la Observación 4 de Lamberton
y Pagès [13] y Lemaire [14]).
Entonces derivamos el siguiente resultado de la proposición anterior y de los teoremas
1 y 2.
Teorema 3. Supongamos que b y son localmente funciones Lipschitz y que فارسى = 0. Vamos.
a 0,1) de tal manera que (Sa) mantenga y asuma que (ηn/γn) no está aumentando.
(a) La secuencia ((n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretada en C(R+,Rd)3 y cada límite débil
de la letra c) del apartado 1 es la distribución de una solución de proceso estacionaria a (15). En par-
ticular, cuando la singularidad tiene para la distribución invariante ν0, a.s., para cada límite
funcionamiento continuo F :C(R+,Rd)→R,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (x)P/0 (dx). (18)
b) Por otra parte, si existe • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
N(k,T)
no aumenta y
N(k,T)
, (19)
3C(R+,R
d) denota el espacio de funciones continuas en R+ con valores en R
d dotados de la
topología de convergencia uniforme en conjuntos compactos.
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 155
entonces, por cada T > 0, por cada F funcional continua no limitada:C(R+,Rd)→ R,
(18) se mantiene para FT si se cumple la siguiente condición:
Í > 0 tales que FT (α) ≤ C sup
0≤t≤T
V r(αt) C(R+,Rd).
Observación 6. Si ηn =C1n
1 y γn =C2n
2 con 0<
(19) se cumple si y sólo si s > 1/(1− De ello se deduce que existe la posibilidad de que tales
que (19) se mantiene tan pronto como 1 < 1.
Prueba de Teorema 3. Queremos aplicar el Teorema 2. En primer lugar, por la Proposición 1, suposición
(C0,2) se cumple y todos los límites débiles de
0 (,dx)) es una distribución invariante. Segundo,
es bien sabido que (C1) y (C2) se cumplen cuando b y
funciones sublineales. Entonces, puesto que (C3:) se mantiene con 0=0, (18) se mantiene para cada límite
F funcional continua. Finalmente, uno comprueba que H(s,0) mantiene con V := V r (r > 0).
Es clásico que la suposición (a) es verdad cuando b y son sublineales. Supuestos b)
sigue de la Proposición 1(b). Let Łn,1 = ηn/(γnH
n) y n,2 =N(n,T)/(γnH
n). Uso
(19) y el hecho de que (ηn/γn) no aumente los rendimientos que satisfacen los
condiciones de la Proposición 1 (véase (35) para más detalles). Entonces, iii) y iv) de H(s,0) son
consecuencias de la Proposición 1(a). Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3.2. Aplicación a las SDE impulsadas por Lévy
Cuando queremos extender los resultados obtenidos para las SDE Brownianas a las SDE impulsadas por Lévy,
una de las principales dificultades viene de los momentos del componente de salto (ver Panloup
[18] para más detalles). Para simplificar, asumimos aquí que (Zt) tiene un momento de orden
2p ≥ 2, es decir, que su medida Lévy η satisface la siguiente hipótesis con p ≥ 1:
(H1p):
y1
η(dy)y2p.
También introducimos una suposición sobre el comportamiento de los momentos de la medida Lévy
a 0:
(H2q):
y1
η(dy)y2q, q [0,1].
Esta suposición asegura que (Zt) tiene finitos 2q-variaciones. Desde
y1
y2π(dy) es finito,
esto es siempre satisfecho para q = 1.
Especifiquemos ahora la ley de (n) introducida en (16). Cuando los incrementos de (Zt) puede
ser exactamente simulado, denotamos por (E) el esquema de Euler y por (n,E) el asociado
secuencia
= Zγn n≥ 1.
156 G. Pagès y F. Panloup
Cuando los incrementos de (Zt) no pueden ser simulados, introducimos un poco de Euler aproximado
(P) y (W) construidas con algunas secuencias (n,P) y (n,W) de aproximaciones de
el verdadero incremento (véase Panloup [19] para una presentación más detallada de estos esquemas).
En el esquema (P),
=Zγn,n,
donde (Z·,n)n≥1 una secuencia de procesos compuestos compensados de Poisson obtenidos por
truncando los pequeños saltos de (Zt)t≥0:
Zt,n :=
0<s≤t
# Zs1 # # Zs1 # # # # Zs1 # # # # Zs1 # # # # # Zs1 # # # # # Zs1 # # # # # Zs1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # Zs1 # # # # # # Zs1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # Zs1 # # # # # # # # # # # # # # # # # Zs Zs Zs Zs Zs # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
yun
yπ(dy) t≥ 0, (20)
donde (un)n≥1 es una secuencia de números positivos tales que un → 0. Recordamos que
n Z localmente uniformemente en L2 (véase, por ejemplo, Protter [21]).
Como se muestra en Panloup [19], el error inducido por esta aproximación es muy grande cuando
el comportamiento local del componente de saltos pequeños es irregular. Sin embargo, es posible
refinar esta aproximación mediante una Wienerización de los pequeños saltos, es decir, sustituyendo
los pequeños saltos por una transformación lineal de un movimiento browniano en lugar de descartarlos
(véanse Asmussen y Rosinski [2]). El esquema correspondiente está denotado por (W) con "n,W"
Satisfacción
= N,P +
γnQnđn n≥ 1,
en la que (ln)n≥1 es una secuencia de i.i.d. variables aleatorias, independientes de (n,P )n≥1 y
(Un)n≥1, de forma que
=N (0, Il) y (Qn) es una secuencia de matrices l×l de tal manera que
n)i,j =
yuk
yiyjπ(dy).
Recordamos el siguiente resultado obtenido en Panloup [18] en nuestro marco ligeramente simplificado:
trabajo.
Proposición 2. Deje que un (0,1), p≥ 1 y q [0,1] de tal manera que (H1p), (H2q) y (Sa) mantenga.
Suponga que la secuencia (ηn/γn)n≥1 no aumenta. Entonces, las siguientes afirmaciones
en el caso de los regímenes (E), (P) y (W).
(a) Dejen (ln) satisfacer las condiciones de la Proposición 1. Entonces,
n≥1 γnγnE[V
p+a−1(Xn−1)]<
b) Tenemos
0 (,V
p/2+a−1) a.s. (21)
Por lo tanto, la secuencia ( /
n≥1 es a.s. apretado tan pronto como p/2+ a− 1> 0.
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 157
(c) Además, si Tr()+ 2q ≤CV p/2+a−1, entonces cada límite débil de esta secuencia
es una probabilidad invariante para el DEE (15). En particular, si (Xt)t≥0 admite un
probabilidad invariante ν0, para cada función continua f tal que f = o(V
p/2+a−1),
limnó / Comisión de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas
0 (, f) = /0(f) a.s.
Observación 7. Para los regímenes (E) y (P), la propuesta anterior es una consecuencia directa de
Teorema 2 y Proposición 2 de Panloup [18]. Por lo que se refiere al sistema (W), una
la adaptación de la prueba da el resultado.
Nuestro principal resultado funcional para las SDE impulsadas por Lévy es entonces el siguiente.
Teorema 4. Dejar un (0,1) y p≥ 1 de tal manera que p/2+ a− 1> 0 y dejar q [0,1]. Asumir
(H1p), (H
q) y (Sa). Asumir que b, Si, más...
a más, (ηn/γn)n≥1 no aumenta, entonces el siguiente resultado se mantiene para los regímenes (E), (P)
y (W).
(a) La secuencia ((n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretada en D(R+,R
d). Además, si
Tr() + 2q ≤CV p/2+a−1 o 1
l≥k+1
l
n 0, (22)
Por lo tanto, cada límite débil de ((n)(l),dα))n≥1 es la distribución de un proceso estacionario solu-
ciones a (15).
b) Suponga que la distribución invariante es única. Deja que 0 tal que (C3,) sostiene.
Entonces, a.s., por cada T > 0, por cada Sk-continua funcional F :D(R+,R
d)→R, (18)
En el caso de FT, si existe, el valor de la sustancia problema es igual o superior al valor de la sustancia problema, y el valor de la sustancia problema es igual o superior al valor de la sustancia problema en el caso de la sustancia problema.
FT (α) ≤C sup
0≤t≤T
V (l(p+a−1))/s(αt) D(R+,Rd)
y si
N(k,T)
s(1)
no aumenta y
N(k,T)
s(1)
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. 23)
Observación 8. En (22), ambas suposiciones implican la invarianza de cada límite débil de
0 (,dx)). Estos dos supuestos son muy diferentes. La primera es necesaria en la Proposición
2 para utilizar los criterios de invarianza Echeverria-Weiss (véase Ethier y Kurtz [7], página 238,
Lamberton y Pagès [12] y Lemaire [14]), mientras que el segundo aparece en Teorema
2, donde nuestro enfoque funcional muestra que bajo algunas condiciones adicionales leves en
pasos y pesos, cada límite débil es siempre invariante.
Para (23), nos referimos a la Observación 6 para las condiciones simples suficientes cuando (γn) y (ηn) son
algunos pasos polinomios y pesas.
158 G. Pagès y F. Panloup
4. Pruebas de los teoremas 1 y 2
Comenzamos la prueba con algunos lemas técnicos. En Lemma 1, mostramos que la a.s
la escasa convergencia de las medidas aleatorias [(n)(l),dα))n≥1 puede caracterizarse por
convergencia (11) a lo largo del conjunto de Lipschitz funcional limitada F para la distancia d.
Entonces, en Lemma 2, mostramos con algunos argumentos martingale que si el funcionamiento
F depende sólo de la restricción de la trayectoria a [0, T ], a continuación, la convergencia de
La letra n) del apartado 1 es equivalente a la de una secuencia más regular. Este paso es fundamental
para la secuela de la prueba.
Finalmente, Lemma 4 es necesaria para la prueba del Teorema 2. Demostramos que bajo algún leve
condiciones en el escalón y las secuencias de peso, cualquier límite débil de Markovian de la secuencia
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
4.1. Lemas preliminares
Lemma 1. Dejar (E,d) ser un espacio polaco y dejar P(E) denotar el conjunto de probabilidad
medidas sobre el campo Borel B(E), dotado de la débil topología de convergencia. Vamos.
(μ(n)(l,dα))n≥1 ser una secuencia de probabilidades aleatorias definidas en B(E).
(a) Suponga que existe μ() P(E) de tal manera que para cada función limitada Lipschitz-
ión F :E→R,
μ(n)(,F )
n μ()(F) a.s. (24)
Entonces, a.s., (μ(n)(l,dα))n≥1 converge débilmente a μ
() el P(E).
(b) Dejar U ser un subconjunto de P(E). Supongamos que para cada secuencia (Fk)k≥1 de Lipschitz
y funciones delimitadas, a.s., para cada subsecuencia (μ((n))))), existe un sub-
secuencia (μ((n)))(l,dα)) y una probabilidad aleatoria μ(l)(l,dα) valorada en U, de tal manera que
por cada k ≥ 1,
μ((n))(,Fk)
n μ()(),Fk) a.s. (25)
Entonces, (μ(n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretado con límites débiles en U.
Prueba. No damos una prueba detallada del siguiente lema, que se basa esencialmente en
sobre el hecho de que en un espacio métrico separable (E,d), se puede construir una secuencia de límites
Funciones de Lipschitz (gk)k≥1 tales que para cualquier secuencia (μn)n≥1 de medidas de probabilidad
en B(E), (μn)n≥1 converge débilmente a una probabilidad μ si y sólo si la convergencia
se mantiene a lo largo de las funciones gk, k ≥ 1 (véase Parthasarathy [22], Teorema 6.6, página 47 para una
resultados muy similares). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Por cada n ≥ 0, por cada T > 0, se introducen los siguientes valores:
(n,T ) := min{k ≥ 0,N(k,T )≥ n}=min{k ≤ n, 26)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 159
Nótese que para k {0,.........................................................................................................................................................................................................................................................
T − (n,T)−1 ≤ فارسىn − (n,T) ≤ T.
Lemma 2. Supóngase (C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C4; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; C3; Let F :D(R+,R
d)→R ser un func-
cional. Que (Gk) sea una filtración de tal manera que Fk Gk por cada k ≥ 1. Entonces, para cualquier T > 0:
a) si FT (definido por (7)) está limitado,
ηk(FT (X̄)
(k−1))−E[FT (X̄(k−1))/Gk−1)
n 0 a.s.; (27)
(b) si FT no está limitada, (27) mantiene si existe V :Rd→R+, satisfaciendo H(s),
algunos s≥ 2, de tal manera que FT (α) ≤C sup0≤t≤T V(αt) por cada α D(R+,Rd); además,
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
Prueba. Demostramos (a) y (b) simultáneamente. Dejemos que se defina el punto k) por el punto k) = FT (X̄)
k)).
Tenemos
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gk−1)]
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn]) (29)
ηk(E[
(k−1)/Gn]−E[Ł(k−1)/Gk−1). (30)
Tenemos que probar que el lado derecho de (29) y (30) tienden a 0 a.s. cuando n.
Primero nos centramos en el lado derecho de (29). A partir de la definición misma de Ł(n,T ), nosotros
tener que {X̄(k)t,0≤ t≤ T } es Fn -mensurable para k {0,.............................................................................................................................................................................................................................................. Por lo tanto, desde
FT es mensurable y Fn Gn, de lo que se deduce que (k) es mensurable
y que la letra k) = E[l(k)/Gn] por cada k ≤ l(n,T)− 1. Entonces, si FT está limitado, derivamos
De (C3:») que
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
≤ 2° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
k =(n,T )+1
k =(n,T )+1
H1n
(n − (n,T))
160 G. Pagès y F. Panloup
≤ C(T)
H1n
n 0 a.s.,
donde usamos el hecho de que (Hn)n≥1 y (γn)n≥1 no disminuyen y no aumentan
secuencias, respectivamente.
Suponga, ahora, que las suposiciones de (b) se cumplen con V satisfaciendo H(s) para
algunos s≥ 2 y < 1. Por el argumento de Borel-Cantelli-como, basta demostrar que
k =(n,T )+1
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. 31)
Demostremos (31). Let ak := η
(s−1)/s
k y bk() := η
(k−1) − E[Ł(k−1)/Gn]). Los
Desigualdad de Hölder aplicada con p̄ s/(s− 1) y q̄ = rendimientos s
k =(n,T )+1
akbk()
k =(n,T )+1
)s−1( n
k =(n,T )+1
ηk(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn]s
Ahora, desde FT (α) ≤ sup0≤t≤T V(α), se deriva de la propiedad Markov y de
H(s), l(i) que
E[FT [X̄(k))s/Fk]≤CE
0≤t≤T
Vs(X̄(k)t)/Fk
≤CTVs(Xk).
A continuación, utilizando las dos desigualdades precedentes y (C3,
k =(n,T )+1
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
k =(n,T )+1
)s−1( n
k =(n,T )+1
ηkE[Vs(Xk−1)]
k =(n,T )+1
k =(n,T )+1
Vs(Xk−1)
k =(n,T )+1
[0,S(n,T)]
Vs(X(n,T)t)
donde S(n,T ) = Łn−1 − (n,T ) y C no dependen n. Por la definición de ♥(n,T ),
S(n,T )≤ T. A continuación, de nuevo utilizando H(s), (i) rendimientos
k=(n,T )
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
s(1)
E[Vs(XÕ(n,T ))].
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 161
Puesto que n 7→ N(n,T ) es una función en aumento, n 7→ N(n,T ) es una función no decreciente
y la tarjeta{n, (n,T ) = k} = N(k+1, T ) := N(k+1, T )−N(k,T ). Entonces, desde n 7→Hn
aumentos, un cambio de rendimientos variables
k =(n,T )+1
(k−1) −E[Ł(k−1)/Gn])
N(k,T)
s(1)
E[Vs(Xk−1)],
por H(s), فارسى(iv).
Segundo, demostramos que (30) tiende a 0. Por cada n≥ 1, dejamos
(E[I)(k−1)/Gn]−E[I)(k−1)/Gk−1). (32)
El proceso (Mn)n≥1 es un (Gn)-martingale y queremos demostrar que este proceso es
L2 con límite. Conjunto Φ(k,n) = E[FT (X̄)
k))/Gn]− E[FT (X̄(k))/Gk]. Dado que el FT es (s,0 ≤ s ≤
T )-mensurable, la variable aleatoria Φ(k,n) es FN(k,T)-mensurable. Entonces, por cada
{N(k,T),. ...................................................................................
E[Φ(i,n)Φ(k,n)] =E[Φ(k,n)E[Φ(i,n)/Gi]] = 0.
De ello se deduce que
E[M2n] =
E[(Φ(k−1,n))
] + 2
N(k−1,T )
i=k+1
E[Φ(i−1,n)Φ(k−1,n)]. 33)
Entonces,
E[M2n] ≤
E[(Φ(k−1,n))
] + 2
N(k−1,T)
i=k+1
E[Φ(i−1,n)Φ(k−1,n)]
H2k
E[(Φ(k−1,n))
] (34)
H2k
N(k−1,T)
i=k+1
γi sup
E[Φ(i−1,n)Φ(k−1,n)]
162 G. Pagès y F. Panloup
donde, en la segunda desigualdad, utilizamos la suposición (C3), y la disminución de i 7→
1/H1i. Por lo tanto, si FT está limitado, utilizando el hecho de que
N(k−1,T)
i=k+1 γi ≤ T rendimientos
E[M2n]≤C
H2k
H21
(35)
desde el 1o de enero de 2001 hasta el 1o de enero de 2001. Supongamos, ahora, que las suposiciones de (b) mantener y dejar FT ser dominado
por una función V que satisfaga H(s),. Por la propiedad Markov, la desigualdad Jensen y
H(s), (i),
E[(Φ(k,n))
0≤t≤T
V2(X̄(k)t)/Fk
≤CTE[V2(Xk)].
Entonces derivamos de la desigualdad Cauchy-Schwarz que para cada n, k ≥ 1, para cada
i {k,. ...............................................................................
E[Φ(i,n)Φ(k,n)] ≤C
E[V2(Xi)]
E[V2(Xk)]≤C sup
[0,T]
E[V2(X̄(k)t )]≤CE[V2(Xk)],
donde, en la última desigualdad, utilizamos una vez más H(s, Ł)(i). De ello se deduce que
E[M2n]≤C
H2k
E[V2(Xk−1)],
por H(s), فارسى(iii). Por lo tanto, (34) es finito y (Mn) está limitado en L
2. Finalmente, derivamos
del lema Kronecker que
ηk(E[FT (X̄)
(k−1))/Gn]−E[FT (X̄(k−1))/Gk−1)
n 0 a.s.
En consecuencia, supn ≥ 1 /
a.s. si y sólo si
E[FT (X̄)
(k−1))/Fk−1] a.s.
Esta última propiedad se deriva fácilmente de H(s), Ł(i) y (ii). Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 3. a) Asumir (C1) y dejar que x0+Rd. Luego tenemos limx→x0 E[d(Xx,Xx0)] = 0.
En particular, para cada Lispchitz delimitado (w.r.t. la distancia d) funcional F :D(R+,R
R, la función ΦF definida por ΦF (x) = E[F (Xx)] es una función continua (limitada) en
b) Suponga (C2). Para cada set compacto K+Rd,
E[d(Y n,x,Xx)]
n 0. (36)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 163
Conjunto ΦFn (x) = E[F (Y)
n,x)]. Entonces, para cada Lispchitz funcional F :D(R+,R
d)→R,
F (x)Fn (x)
n 0 para cada conjunto compacto K+Rd. (37)
Prueba. a) Por la definición de d, por cada α, β-D(R+,Rd) y por cada T > 0,
d(α,β)≤
1o ° ° ° ° ° ° ° ° 1o ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
0≤t≤T
(t)− β(t)
+ e−T. 38)
Se deriva fácilmente de la suposición (C1) y del teorema de convergencia dominado
limsup
E[d(Xx,Xx0)]≤ e−T por cada T > 0.
Dejar T implica que limx→x0 E[d(Xx,Xx0)] = 0.
(b) Deducimos de (38) y de la suposición (C2) que para cada set compactoK-Rd,
por cada T > 0,
limsup
E[d(Y n,x,Xx)]≤ e−T.
Dejar T rendimientos (36). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 4. Asumir que (ηn)n≥1 y (γn) satisfacen (C3), con < 1 y (14). Entonces:
i) por cada t ≥ 0, por cada función continua limitada f :Rd→R,
c/ República Federal de Alemania c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
0 (, f)
n 0 a.s.;
— si, por otra parte, a.s., cada límite de debilidad es el siguiente:
Atribución de un proceso de Markov con un semigrupo (Q. t )t ≥ 0, entonces, a.s., /
() () (dα) es la
distribución de un proceso estacionario.
Prueba. i) Dejar que f :Rd →R sea una función continua limitada. Desde X̄(k)t = XN(k,t)
c/ República Federal de Alemania c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
0 (, f) =
ηk(f(XN(k−1,t))− f(Xk−1)).
A partir de la definición misma de N(n,T) y N(n,T), se comprueba que N(k − 1, T )≤ n− 1 si
y sólo si (n,T )≥ k. Entonces,
ηkf(Xk−1) =
(n, t)
ηN(k−1,t)+1f(XN(k−1,t))
ηkf(Xk−1)1{k−1/N({0,...,n},t)}.
164 G. Pagès y F. Panloup
De ello se deduce que
c/ República Federal de Alemania c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c/ Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
0 (, f) =
(n, t)
(ηk − ηN(k−1,t)+1)f(XN(k−1,t))
(n,t)+1
ηkf(XN(k−1,t))
ηkf(Xk−1)1{k−1/N({0,...,n},t)}.
Entonces, ya que f está limitado y desde
ηk1{k−1/*N({0,...,n},t)} =
(n, t)
ηN(k−1,t)+1
(n, t)
k − ηN(k−1,t)+1
k=(n,t)+1
Deducimos que
(n)t (, f)− / Comisión de las Comunidades Europeas
0 (, f) ≤ 2f
(n, t)
k − ηN(k−1,t)+1
k=(n,t)+1
Por lo tanto, tenemos que demostrar que las secuencias del lado derecho de la anterior in-
la igualdad tiende a 0. Por un lado, observamos que
k − ηN(k−1,t)+1 ≤
N(k−1,T)+1
l=k+1
l − ηl−1 ≤ máx.
l≥k+1
l
N(k−1,T)+1
Usando el hecho de que
N(k−1,T)+1
l=k γl ≤ T + γ1 y condiciones (14) rendimientos
(n, t)
k − ηN(k−1,t)+1
n 0.
Por otro lado, por (C3,
k =(n,T )+1
H1n
k =(n,T )+1
H1n
n 0 a.s.,
que completa la prueba de i).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 165
(ii) Deje que Q+ denote el conjunto de números racionales no negativos. Let (fl)l≥1 be an every-
donde secuencia densa en CK(Rd) dotado de la topología de convergencia uniforme sobre
Conjuntos compactos. Puesto que Q+ y (fl)l≥1 son contables, derivamos de (i) que existe
tal que P() = 1 y tal que por cada , cada t Q+ y cada l≥ 1,
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
0 (, fl)
n 0.
Denominen un límite débil de ((n)(l),(dα))n≥1. Tenemos
t (l, f) = /
0 (, fl) t Q+ l ≥ 1
y lo deducimos fácilmente
t (, f) = /
CK(Rd).
Por lo tanto, si se trata de la distribución de un proceso de Markov (Yt) con semigrupo (Q
t )t≥0,
tenemos, para todos los f â € CK(Rd),
Asunto C-372/98 Comisión de las Comunidades Europeas / Reino de los Países Bajos
0 (,dx) =
f(x)/
0 (,dx) ♥t≥ 0.
0 (,dx) es entonces una distribución invariante para (Yt). Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4.2. Prueba de Teorema 1
Gracias a Lemma 1(a) aplicado con E =D(R+,R
d) y d) definidos por (6),
/(n)(l,dα)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
F (x)P/0 (dx) a.s. (39)
para cada Lipschitz funcional F :D(R+,R
d)→ R. Ahora, considere tal func-
cional. Por las suposiciones del Teorema 1, sabemos que a.s., ( /
Convergencias de 0 (,dx))n≥1
débilmente a 0. Conjunto Φ
F (x) := E[F (Xx)], x â € Rd. Por Lemma 3(a), ΦF es un contin-
función usuaria en Rd. A continuación, se desprende de (C0,1) que
F (X̄
(k−1)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
ΦF (x)/0(dx) =
F (x)P/0 (dx) a.s.
Por lo tanto, el lado derecho de (39) sostiene para F tan pronto como
ηk(F (X̄)
(k−1))F (X̄(k−1)0 )
n 0 a.s. (40)
166 G. Pagès y F. Panloup
Demostremos (40). En primer lugar, dejar T > 0 y dejar que FT se defina por (7). Por Lemma 2,
ηkFT (X̄
(k−1))− 1
ηkE[FT (X̄)
(k−1))/Fk−1 ]
n 0 a.s. (41)
Con la notación de Lemma 3(b), derivamos de la suposición (C2)(i) de que
E[FT (X̄)
(k−1))/Fk−1 ] = Φ
k (X̄
(k−1)
Dejemos que N â € N. Por una parte, por Lemma 3(b),
k (X̄
(k−1)
0 )FT (X̄
(k−1)
0 ))1X̄(k−1)
n 0 a.s. (42)
Por otra parte, el Tribunal de Primera Instancia considera que el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la letra c) del apartado 1 del artículo 93 del Tratado CE.
0 (,dx))n≥1 en R
d rendimientos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
0 (, (B(0,N)
N 0 a.s.
De ello se desprende que, a.s.,
ηkFTk (X̄
(k−1)
0 )FT (X̄
(k−1)
0 )1X̄(k−1)
≤ 2°F(,N)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Por lo tanto, una combinación de (42) y (43) rendimientos
T > 0 1
k (X̄
(k−1)
0 )FT (X̄
(k−1)
n 0 a.s. (44)
Finalmente, dejar (Tl)l≥1 ser una secuencia de números positivos tales que, Tl cuando l.
Combinando (44) y (41), obtenemos eso, a.s., por cada l ≥ 1,
limsup
ηk(F (X̄)
(k−1))F (X̄(k−1))
≤ lim sup
ηk(F (X̄)
(k−1))−FTl(X̄(k−1))
+ limsup
FTl (X̄
(k−1)
0 )F (X̄
(k−1)
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 167
Por la definición de d, F − FTl ≤ e−Tl. Entonces, a.s.,
limsup
ηk(F (X̄)
(k−1))F (X̄(k−1)0 )
≤ 2e−Tl
Dejar que l implica (40).
La generalización a las funciones no vinculadas en el Teorema 1 se deriva entonces de (28)
y de un argumento uniforme de integrabilidad.
4.3. Prueba del teorema 2
(i) Queremos demostrar que se cumplen las condiciones de Lemma 1(b). Desde el 1 de enero de 1993
0 (,dx))n≥1
se supone que es a.s. apretado, se puede comprobar que para cada Lipschitz limitada funcional
F :D(R+,R
d)→R, (40) sigue siendo válida. Entonces, dejar (Fl)l≥1 ser una secuencia de Lipschitz limitada
funciones. Existe con P() = 1 tal que por cada , ((n)0 (,dx))n≥1
es apretado y
ηk(Fl(X̄)
(k−1)()Fl(X̄(k−1)0 ()))
n 0 ♥l≥ 1. (45)
Vamos a y dejar :N 7→N ser una función en aumento. Dado que (/((n))0 (,dx))n≥1 es estrecho,
existe una subsecuencia convergente (/
((n))
0 (,dx))n≥1. Denotamos su límite débil
Por. Desde Φ
Fl es continuo por cada l ≥ 1 (ver Lemma 3(a)),
((n))
0 (Φ,Φ
n (ΦFl) =
Fl(α)P(dα) l≥ 1.
Entonces derivamos de (45) que por cada l ≥ 1
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Fl(α)P(dα).
De ello se deduce que las condiciones de Lemma 1(b) se cumplen con U = {Pμ, μ I}, donde
μ P(Rd), y una función cada vez mayor:N 7→N, μ= lim
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
Por lo tanto, por Lemma 1(b), deducimos que (v(n)(l,dα))n≥1 es a.s. apretado con los límites U-valuados.
Por último, el teorema 2 ii) es una consecuencia de la condición (14) y el lemma 4 ii).
168 G. Pagès y F. Panloup
5. Precio de la opción dependiente de la ruta en estacionario
Modelos de volatilidad estocásticos
En esta sección, proponemos un método simple y eficiente para las opciones de precios en estacionario
Modelos de volatilidad estocástica (SSV). En la mayoría de los modelos de volatilidad estocástica (SV), el volatil-
ity es un proceso de reversión media. Estos procesos son generalmente ergódicos con un único
distribución invariante (el modelo Heston o el modelo BNS, por ejemplo (véase más adelante), pero
También el modelo SABR (véase Hagan et al. [8]),.. .). Sin embargo, por lo general se consideran
en los modelos SV bajo un régimen no estacionario, a partir de un valor determinista (que
generalmente resulta ser la media de su distribución invariante). Sin embargo, la instanta-
La volatilidad neous no es fácil de observar en el mercado, ya que no es un activo negociado. Por lo tanto,
Parece más natural asumir que evoluciona bajo su régimen estacionario que
para darle un valor determinista en el tiempo 0,4
Desde un punto de vista puramente de calibración, teniendo en cuenta un modelo SV en su régimen SSV
no modificar el conjunto de parámetros utilizados para generar la superficie de volatilidad implícita, aunque
modificará su forma, principalmente para los vencimientos cortos. Este efecto puede, de hecho, ser un activo
del enfoque SSV ya que puede corregir algunos inconvenientes observados de algunos modelos (ver,
por ejemplo, el modelo Heston que figura a continuación).
Desde un punto de vista numérico, teniendo en cuenta los modelos SSV ya no es un obstáculo, es-
pecialmente al considerar los modelos multi-activos (en el caso unidimensional, el estacionario
distribución se puede hacer más o menos explícito como en el modelo Heston; ver más abajo) ya que
nuestro algoritmo es precisamente diseñado para calcular por simulación algunas expectativas de func-
ciones de los procesos bajo su régimen estacionario, incluso si este régimen estacionario no puede
ser simulado directamente.
Como primera ilustración (y punto de referencia) del método, describiremos en detalle
el algoritmo para el precio de las opciones asiáticas en un modelo Heston. A continuación, vamos a mostrar
en nuestros resultados numéricos hasta qué punto difiere, en términos de sonrisa y sesgo, de la
Modelo habitual de SV Heston para vencimientos cortos. Finalmente, completaremos esta sección con
una prueba numérica sobre las opciones asiáticas en el modelo BNS donde la volatilidad es impulsada por un
Subordinador estable templado. Mencionemos también que este método se puede aplicar a
otros ámbitos de la financiación, como los tipos de interés, las materias primas y los derivados energéticos, en los que
Los procesos de inversión media desempeñan un papel importante.
4Cuando uno tiene observaciones suficientemente estrechas del precio de las acciones, es de hecho posible derivar un bruto
idea del tamaño de la volatilidad a partir de las variaciones del precio de las acciones (véase, por ejemplo, Jacod [10]). Entonces, usando
esta información, un buen compromiso entre un valor inicial determinista y el caso estacionario puede
debe asumirse que la distribución μ0 de la volatilidad en el momento 0 se concentra en torno a la estimación
valor (ver sección 2.2 para la aplicación de nuestro algoritmo en este caso).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 169
5.1. Precios de opción en el modelo SSV de Heston
Consideramos un modelo de volatilidad estocástica Heston. La dinámica del proceso de precios de los activos
(St)t≥0 está indicado por S0 = s0 y
dSt = St(rdt+
1 - 2 dW 1t + 1
vt dW
dvt = k( vt) dt+
vt dW
donde r denota el tipo de interés, (W 1,W 2) es un browniano bidimensional estándar
movimiento,.............................................................................................................................................................................................................................................................. Este modelo era
introducido por Heston en 1993 (véase Heston [9]). La ecuación para (vt) tiene un único (fuerte)
solución continua pathwise que vive en R+. Si, por otra parte, 2k. >....................................................................................................................................
2, entonces (vt) es un positivo
proceso (véanse Lamberton y Lapeyre [11]. En este caso, (vt) tiene un invariante único
Probabilidad ν0. Por otra parte, ν0 = γ(a, b) con a= (2k)/
2 y b = (2k............................................................................................................................................................................................................................................................ En lo siguiente:
asumiremos que (vt) está en su régimen estacionario, es decir, que
L(v0) = ν0.
5.1.1. Precios de opción y procesos estacionarios
El uso de nuestro procedimiento para las opciones de precios en este modelo naturalmente necesita expresar la opción
precio como la expectativa de una funcional de un proceso estocástico estacionario.
Método Nóve. (puede funcionar) Puesto que (vt)t≥0 es estacionario, la primera idea es expresar la
precio de opción como la expectativa de un funcional de (vt)t≥0: por Itô cálculo, tenemos
St = s0 exp
rt− 1
vs ds
vs dW
1 - 2
vs dW
. (46)
Desde
vs dW
s =(t, (vt)) :=
vt − v0 − kŁt+ k
vs ds
A continuación, se establece Mt =
vs dW
s que
St =(t, (vs), (Ms)), (47)
en la que • se administra por cada t ≥ 0, u y w • C(R+,R) por
(t, u,w) = s0 exp
rt− 1
u(s) ds
+ (t, u) +
1 - 2w(t)
A continuación, dejar F :C(R+,R) → R ser un no negativo medible funcional. Acondicionamiento por
Rendimientos FW 2T
E[FT ((St)t≥0)] = E[FūT ((vt)t≥0)],
170 G. Pagès y F. Panloup
donde, por cada u C(R+,R),
FûT (u) = E
t, u,
u(s) dW 1s
Para algunas opciones particulares como la llamada o puesto europeo (gracias a los negros-
Scholes fórmula), la función Fś es explícita. En esos casos, este método parece ser
muy eficiente (ver Panloup [20] para los resultados numéricos). Sin embargo, en el caso general, el
el cálculo de F‡ necesitará algunos métodos de Monte Carlo en cada paso. Este enfoque es el siguiente:
entonces muy lento en general – es por eso que vamos a introducir otro
representación de la opción como funcional de un proceso estacionario.
Método general. (siempre funciona) Expresamos la opción premium como la expectativa
de una función de un proceso estocástico estacionario bidimensional. Este método está basado
sobre la siguiente idea. Aunque (vt,Mt) no es estacionario, (St) se puede expresar como un
funcional de un proceso estacionario (vt, yt). De hecho, considere el siguiente SDE dado por
dyt =−yt dt+
vt dW
dvt = k( vt) dt+
vt dW
En primer lugar, se comprueba que el SDE tiene una solución única y fuerte y que la suposición (S1) es
cumplido con V (x1, x2) = 1+ x
2. Esto garantiza la existencia de una distribución invariante
Para la SDE, véase, por ejemplo, Pagès [17]. Entonces, puesto que (vt) es positivo y tiene un único
distribución invariante, la singularidad de la distribución invariante sigue. Entonces, asumir
que L(y0, v0) = 0. Desde (vt,Mt) = (vt, yt − y0 +
ys ds), tenemos, por cada positivo
F funcional medible :C(R+,R)→R,
E[FT ((St)t≥0)] = E[FT (((t, vt, Mt))t≥0)]
= E0
t, vt, yt − y0 +
ys ds
donde P0 es la distribución estacionaria del proceso (vt, yt). Cada precio de opción puede
se expresará entonces como la expectativa de una funcionalidad explícita de un proceso estacionario. Nosotros
desarrollará este segundo enfoque general en las pruebas numéricas que figuran a continuación.
Observación 9. La idea del segundo método sostiene para cada modelo de volatilidad estocástica
para lo cual (St) puede escribirse como sigue:
St = Φ
t, vt,
hi(vs) dY es
, (50)
donde, para cada i {1,...., p}, hi :R+ →R es una función positiva tal que hi(x) = o(x)
como x →, (Y it ) es un proceso de Lévy cuadrado-integrable centrado y (vt) es una media
revirtiendo la solución de proceso estocástico a una SDE impulsada por Lévy.
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 171
En algunos modelos complejos, mostrando la singularidad de la distribución invariante puede ser
Difícil. De hecho, es importante señalar en esta etapa que la singularidad de la invariante
distribución para la pareja (vt, yt) no es necesario. De hecho, por la construcción, el local
martingale (Mt) no depende de la elección de y0. De ello se deduce que si L(y0, v0) =,
con construido de tal manera que L(v0) = ν0, (49) todavía tiene. Esto implica que sólo es
necesario que la singularidad tiene para la distribución invariante de la volatilidad estocástica
proceso.
5.1.2. Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas
Recordamos que (vt) es un proceso Cox-Ingersoll-Ross. Para este tipo de procesos, está bien
que se sabe que el auténtico régimen Euler no puede aplicarse, ya que no preserva
la no negatividad de la (vt). Es por eso que algunos esquemas específicos de discretización tienen
ha sido estudiado por varios autores (Alfonsi [1], Deelstra y Delbaen [5] y Berkaoui et al.
[4, 6]). En este trabajo, consideramos el esquema estudiado por los últimos autores en una disminución
marco escalonado. Lo denotamos por (v̄t). Se establece v̄0 = x > 0 y
vn+1 = vn + kγn+1( vn) +
vn(W)
− W 2n).
También introducimos el esquema constante paso a paso Euler (t) de (yt)t≥0 definido por
n+1 = n − γn+1n +
vn(W)
− W 1n), 0 = y
Denotar por (v̄
t ) y (
t ) los procesos de desplazamiento definidos por v̄
t := vk+t y
k+t, y dejar ( /
(n)(l,dα))n≥1 ser la secuencia de medidas empíricas definidas por
v. n.)............................................................................................................................................................................................................................................................
ηk1{(v̄(k−1),(k−1))d.
La especificidad tanto del modelo como del sistema Euler implica que los teoremas 1 y 2
no se puede aplicar directamente aquí. Sin embargo, un estudio específico en el que se utiliza el hecho de que (9)
para cada conjunto compacto de R ×R cuando 2k°/+2 > 1+ 2
(véase el Teorema 2.2 de Berkaoui)
et al. [4] y Observación 9) muestran que
/(n)(l,dα)
P0(dα) a.s.
en caso de que se destinen a la fabricación de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de un producto de la categoría M2 o de la categoría M2 o de la categoría M2
6/.................................................................................................................... Los detalles se dejan al lector.
Ahora expongamos nuestros resultados numéricos obtenidos para el precio de las opciones asiáticas con
Esta discretización. Denotamos por Cas( /0,K,T) y Pas( /0,K,T) la llamada asiática y poner
precios en el modelo SSV Heston. Tenemos
Cas(/0,K,T ) = e
Ss ds−K
172 G. Pagès y F. Panloup
Pas(/0,K,T ) = e
K − 1
Ss ds
Con la anotación de (49), aproximándose a Cas(/0,K,T) y Pas(/0,K,T) por nuestro procedimiento.
es necesario simular las secuencias (Cnas)n≥1 y (P
as)n≥1 definido por
Cnas =
*(s), v̄(k−1), M̄ (k−1)) ds−K
Pnas =
K − 1
*(s), v̄(k−1), M̄ (k−1)) ds
Estas secuencias pueden ser calculadas por el método desarrollado en la Sección 1.3. Tenga en cuenta que
las propiedades específicas de la función exponencial y la linealidad de la integral implican
que (
(t, v̄(n−1), M̄ (n−1)) ds) se puede calcular cuasi-recursivamente.
Vamos a declarar nuestros resultados numéricos para la llamada asiática con parámetros
s0 = 50, r = 0,05, T = 1,
* = 0,01, * = 0,1, k = 2.
También suponemos que K {44,...,56} y elegir los siguientes pasos y pesos: γn =
ηn = n
−1/3. En el cuadro 1, se indica en primer lugar el valor de referencia para el precio de llamada asiático obtenido
para N = 108 iteraciones. En las dos líneas siguientes, indicamos nuestros resultados para N = 5.104 y
N = 5.105 iteraciones. Luego, en las últimas líneas, presentamos los resultados numéricos obtenidos
Cuadro 1 Aproximación del precio de la llamada asiática
K 44 45 46 47 48 49 50
Llamada asiática (ref.) 6,92 5,97 5,04 4,12 3,25 2,46 1,78
N = 5 · 104 6,89 6,07 5,07 4,13 3,18 2,49 1,77
N = 5 · 105 6,90 6,02 5.00 4,11 3,24 2,46 1,79
N = 5 · 104 (paridad del PC) 6,92 5,96 5,04 4,13 3,26 2,46 1,78
N = 5 · 105 (paridad del PC) 6,92 5,97 5,04 4,12 3,25 2,47 1,78
K 51 52 53 54 55 56
Llamada asiática (ref.) 1,23 0,82 0,53 0,33 0,21 0,12
N = 5 · 104 1,21 0,81 0,51 0,34 0,22 0,11
N = 5 · 105 1,23 0,82 0,53 0,33 0,21 0,13
N = 5 · 104 (paridad PC) 1,23 0,82 0,53 0,31 0,21 0,12
N = 5 · 105 (paridad PC) 1,23 0,82 0,53 0,33 0,21 0,13
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 173
utilizando la paridad de llamada-puerta
Cas(/0,K,T)- Pas(/0,S0,K,T) =
(1− e−rT )−Ke−rT (52)
como medio de reducción de las variaciones. Los tiempos de cálculo para N = 5.104 y N = 5.105
(usando MATLAB con un procesador Xeon 2.4 GHz) son aproximadamente 5 s y 51 s, respectivamente. In
En particular, la complejidad es casi lineal y los cálculos adicionales necesarios cuando
Usamos la paridad llamada-puerta son insignificantes.
5.2. Superficies de volatilidad implícitas de los modelos Heston SSV y SV
Teniendo en cuenta un determinado modelo de precios (con valor inicial s0 y tipo de interés r) y su
los precios europeos de las llamadas denotadas por Ceur(K,T), recordamos que la volatilidad implícita
superficie es el gráfico de la función (K,T ) 7→
cada vencimiento T > 0 y golpear K como la solución única de
CBS(s0,K,T, r, imp(K,T)) =Ceur(K,T),
donde CBS(s0,K,T, r, ) es el precio de la llamada europea en el modelo Black–Scholes
con parámetros s0, r y Cuando se conoce Ceur(K,T ), el valor de ♥imp(K,T ) puede ser
calculado numéricamente usando el método Newton o por dicotomía si el primer método es
no convergente.
En esta última parte, comparamos las superficies de volatilidad implícita inducidas por el SSV y SV
Heston modelos donde suponemos que el valor inicial de (vt) en el modelo SV Heston es
la media de la distribución invariante, es decir, suponemos que v0 =.
5 También asumimos
que los parámetros son los de (51), excepto el coeficiente de correlación
En las figuras 1 y 2, las curvas de volatilidad obtenidas cuando se representa T = 1, mientras que en
Figuras 3 y 4, establecemos el strikeK atK = 50 y dejamos que el tiempo varíe. Estas representaciones
muestran que cuando la madurez es larga, las diferencias entre el SSV y el SV Heston
los modelos desaparecen. Esto es una consecuencia de la convergencia de la volatilidad estocástica a su
régimen estacionario cuando T.
Las principales diferencias entre estos modelos aparecen entonces para los vencimientos cortos. Eso es.
por qué completamos esta parte por una representación de la curva de volatilidad cuando T = 0,1 para
En las Figuras 5 y 6, respectivamente, la cifra es de 0 y la cifra de 0,5. Observamos que para los vencimientos cortos,
la sonrisa de volatilidad es más curvada y el sesgo es más empinado. Estos fenómenos parecen
interesante para la calibración ya que un conocido inconveniente del modelo estándar de Heston
es que puede tener curvas de volatilidad demasiado planas para vencimientos cortos.
5.3. Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas en el modelo SSV de BNS
El modelo BNS introducido en Barndorff-Nielsen y Shephard [3] es una volatilidad estocástica
modelo donde el proceso de volatilidad es un proceso Ornstein-Uhlenbeck positivo impulsado por Lévy.
5Esta elección es la más habitual en la práctica.
174 G. Pagès y F. Panloup
Figura 1. ♥ = 0, K 7→ ♥imp(K,1).
La dinámica del precio del activo (St) es dada por St = S0 exp(Xt),
dXt = (r− 12vt) dt+
vt dWt + ŁdZt, 0,
dvt = vt dt+dZt, μ > 0,
Figura 2.?0.5, K 7→?imp(K,1).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 175
Figura 3.? 0, T 7→?imp(50, T ).
donde (Zt) es un subdirector sin término de deriva y Lévy medida η. En lo siguiente:
Suponemos que (Zt) es un subdirector estable templado, es decir, que
η(dy) = 1{y>0}
c exp(y)
dy, c > 0, > 0, (0,1).
Al igual que en el modelo de Heston, queremos utilizar nuestro algoritmo como una forma de precio de opción cuando
la volatilidad estocástica evoluciona bajo su régimen estacionario y lo prueba en opciones asiáticas
utilizando el método descrito en detalle en la sección 5.1. Este modelo no requiere un modelo específico
Figura 4.?0.5, T 7→?imp(50, T ).
176 G. Pagès y F. Panloup
Figura 5.? 0, T 7→?imp(50, T ).
discretización y el régimen aproximado de Euler (P) (véase la sección 3.2) en relación con (vt)
se puede implementar utilizando el método de rechazo. En la Tabla 2, presentamos nuestro número
resultados obtenidos para las siguientes opciones de parámetros, pasos y pesos:
* = −1, * = μ= 1, * c= 0,01, * = 1
, γn = ηn = n
−1/3.
Los tiempos de cálculo para N = 5.104 y N = 5.105 son aproximadamente 8,5 s y 93 s, respectivamente.
Tenga en cuenta que para este modelo, la convergencia parece ser más lenta debido a la aproximación
del componente de salto.
Figura 6.?0.5, T 7→?imp(50, T ).
Aproximación de la distribución del proceso estacionario de Markov 177
Cuadro 2 Aproximación del precio de la llamada asiática en el modelo BNS
K 44 45 46 47 48 49 50
Llamada asiática (ref.) 6,75 5,83 4,93 4,05 3,18 2,35 1,57
N = 5 · 104 6,83 5,91 5,01 4,10 3,22 2,35 1,51
N = 5 · 105 6,78 5,86 4,96 4,06 3,19 2,34 1,52
N = 5 · 104 (paridad del PC) 6,76 5,85 4,94 4,07 3,20 2,29 1,51
N = 5 · 105 (paridad del PC) 6,75 5,83 4,93 4,04 3,17 2,32 1,54
K 51 52 53 54 55 56
Llamada asiática (ref.) 0,91 0,55 0,39 0,29 0,23 0,18
N = 5 · 104 0,77 0,46 0,33 0,27 0,22 0,19
N = 5 · 105 0,79 0,48 0,34 0,27 0,21 0,17
N = 5 · 104 (paridad PC) 0,79 0,47 0,37 0,27 0,23 0,19
N = 5 · 105 (paridad PC) 0,83 0,50 0,36 0,28 0,22 0,17
Agradecimientos
Los autores agradecen a Vlad Bally sus interesantes comentarios sobre el documento.
Bibliografía
[1] Alfonsi, A. (2005). En los esquemas de discretización para el CIR (y Bessel al cuadrado) pro-
cestos. Monte Carlo Métodos Appl. 11 355-384. MR2186814
[2] Asmussen, S. y Rosinski, J. (2001). Aproximaciones de pequeños saltos de procesos Lévy
con vistas a la simulación. J. Appl. Probando. 38 482–493. MR1834755
[3] Barndorff-Nielsen, O.E. y Shephard, N. (2001). Modelado por los procesos de Lévy para las finanzas
economía. En Lévy Processes 283-318. Birkhäuser. MR1833702
[4] Berkaoui, A., Bossy, M. y Diop, A. (2008). Sistema Euler para los SDE con no lipschitz
coeficiente de difusión: Fuerte convergencia. ESAIM Probab. Statist. 12 1-11. MR2367990
[5] Deelstra, G. y Delbaen, F. (1998). Convergencia del estocástico discriminado (tipo de interés)
procesos con término de deriva estocástico. Appl. Modelos estocásticos Data Anal. 14 77–84.
MR1641781
[6] Diop, A. (2003). Sur la discrimination et le comportement à petit bruit d’EDS unidimension-
nelles dont les coeficientes sont à dérivées singulières. Tesis de doctorado, Univ. Linda Sophia
Antipolis.
[7] Ethier, S. y Kurtz, T. (1986). Procesos de Markov, Caracterización y Convergencia.
Serie Wiley en Probabilidad y Estadística Matemática: Probabilidad y Matemática
Estadísticas. Nueva York: Wiley. MR0838085
[8] Hagan, D., Kumar, D., Lesniewsky, A. y Woodward, D. (2002). Manejando el riesgo de la sonrisa.
Wilmott Magazine 9 84–108.
[9] Heston, S. (1993). Una solución de forma cerrada para opciones con volatilidad estocástica con aplicación
cationes a opciones de bonos y divisas. Revisión de Estudios Financieros 6 327-343.
[10] Jacod, J. (2008). Propiedades asintóticas de variaciones de potencia realizadas y funciones relacionadas
de semimartingales. Proceso estocástico. Appl. 118 517–559. MR2394762
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2186814
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1834755
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1833702
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2367990
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1641781
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0838085
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2394762
178 G. Pagès y F. Panloup
[11] Lamberton, D. y Lapeyre, B. (1996). Introducción al cálculo estocástico aplicado a la fi-
Nance. Londres: Chapman y Hall/CRC. MR1422250
[12] Lamberton, D. y Pagès, G. (2002). Cálculo recursivo de la distribución invariante
de una difusión. Bernoulli 8 367–405. MR1913112
[13] Lamberton, D. y Pagès, G. (2003). Cálculo recursivo de la distribución invariante
de una difusión: El caso de una deriva débilmente media revirtiendo. Stoch. Dinámica 4 435–451.
MR2030742
[14] Lemaire, V. (2007). Un esquema adaptativo para la aproximación de los sistemas disipativos.
Proceso estocástico. Appl. 117 1491–1518. MR2353037
[15] Lemaire, V. (2005). Estimation numérique de la mesure invariante d'un processus de diffu-
sión. Tesis de doctorado, Univ. Marne-La Vallée.
[16] Pagès, G. (1985). Théorèmes limita pour les semi-martingales. Tesis de doctorado, Univ. París
[17] Pagès, G. (2001). Sur quelques algoritmos récursifs pour les probabilités numériques.
ESAIM Probab. Statist. 5 141–170. MR1875668
[18] Panloup, F. (2008). Cálculo recursivo de la medida invariante de una DEE impulsada por una
Proceso de Lévy. Ann. Appl. Probando. 18 379–426. MR2398761
[19] Panloup, F. (2008). Cálculo de la medida invariante de un DEE impulsado por Lévy: Tasa de
convergencia. Proceso estocástico. Appl. 118 1351–1384.
[20] Panloup, F. (2006). Aproximation du régime stationnaire d’une EDS avec sauts. Ph.D.
tesis, Univ. Paris VI.
[21] Protter, P. (1990). Integración estocástica y ecuaciones diferenciales. Berlín: Springer.
MR1037262
[22] Parthasarathy, K.R. (1967). Medidas de probabilidad en los espacios métricos. Nueva York: Académico
Presiona. MR0226684
Recibido en abril de 2007 y revisado en marzo de 2008
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1422250
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1913112
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2030742
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2353037
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1875668
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2398761
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1037262
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0226684
Introducción
Objetivos y motivaciones
Antecedentes y construcción del procedimiento
Simulación de (n)(,F))n1
Resultados generales
Convergencia débil con el régimen estacionario
Ampliación al caso no estacionario
Aplicación a las difusiones brownianas y a las SDE impulsadas por Lévy
Aplicación a las difusiones brownianas
Aplicación a las SDE impulsadas por Lévy
Pruebas de los teoremas 1 y 2
Lemas preliminares
Prueba de Teorema 1
Prueba del teorema 2
Precios de opción dependientes del trayecto en modelos de volatilidad estocásticos estacionarios
Precios de opción en el modelo SSV de Heston
Precios de opción y procesos estacionarios
Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas
Superficies de volatilidad implícitas de los modelos Heston SSV y SV
Pruebas numéricas sobre opciones asiáticas en el modelo SSV de BNS
Agradecimientos
Bibliografía
|
704.0336 | Influence of Phonon dimensionality on Electron Energy Relaxation | Influencia de la dimensionalidad de Phonon en la relajación de la energía del electrón
J. T. Karvonen e I. J. Maasilta
Centro de Nanociencias, Departamento de Física, P.O. Recuadro 35, FIN-40014 Universidad de Jyväskylä, Finlandia.
Se estudió experimentalmente el papel de la dimensionalidad fonónica en la interacción electrón-fonón (e-p)
en alambres de cobre delgados evaporados sobre membranas de nitruro de silicio en suspensión o sobre sustratos a granel,
a temperaturas sub-Kelvin. La potencia emitida por los electrones a los fonones se midió utilizando
termómetros de unión de túnel (NIS) normales sensibles de metal-isulador-superconductores. Membrana
Se utilizaron espesores que oscilaban entre 30 nm y 750 nm para ver claramente el inicio de los efectos de dos-
Sistema fonónico dimensional (2D). Observamos por primera vez que un espectro fonónico 2D claramente
cambia la dependencia de la temperatura y la fuerza de la velocidad de dispersión e-p, con la interacción
cada vez más fuerte a las temperaturas más bajas por debajo de 0,5 K para las membranas de 30 nm.
Números PACS: 63.22.+m, 63.20.Kr, 85.85.+j
Es un hecho establecido que en sub-Kelvin tempera-
el acoplamiento térmico entre electrones de conducción
y la celosía se vuelve muy débil [1]. Esto ha significado...
implicaciones cant para el funcionamiento de la baja temperatura
detectores y refrigeradores [2], o para cualquier sistema de estado sólido
en los que la disipación y el enfriamiento son relevantes. Baja...
la interacción electrón-fonón de temperatura (e-p) ha sido
estudiado ampliamente durante las últimas décadas, pero en su mayoría sólo
para el caso en el que los fonones son completamente tres di-
mensional (3D) [3, 4, 5, 6]. Sin embargo, debido a la significación
avances en la fabricación de estructuras delgadas suspendidas,
muchos dispositivos prácticos y detectores existen en los que el
se espera que los fonones se muevan libremente sólo dentro de la
plano de una membrana, formando un sistema cuasi-2D [7].
La pregunta de cómo la bidimensionalidad del fonón
los modos influencian la interacción e-p se ha abordado la
en ciertos casos [8, 9, 10], pero no exper-
Se ha informado de la observación mental del efecto a
fecha, aunque se han hecho varios intentos [11, 12].
En este artículo, mostramos por primera vez experiencia-
cuenta que la interacción electrón-fonón cambia claramente
dependiendo de la dimensión de los fonones, como ex-
Separado de la teoría. El acoplamiento E-p se midió con el
ayuda a la termometría sensible de la unión del túnel NIS [13],
para alambres de Cu delgados sobre nitruro de silicio suspendido (SiNx)
membranas con espesor variable de 30 nm a 750
nm, que abarca la transición de los fonones 2D a 3D.
Además, muestras con alambres Cu idénticos a granel
También se midieron sustratos para la comparación. Por la Comisión
membranas más delgadas, la interacción e-p se fortaleció
en comparación con las muestras a granel, y su tempera-
La dependencia de la ración cambió significativamente, como se prevé por
la teoría [8, 9, 10]. El cambio fue lo suficientemente grande como para
dar pruebas indirectas de que el dispersivo ( k2), flex-
los modos orales de la membrana juegan probablemente un papel importante en
la interacción e-p.
En presencia de límites libres de estrés, la masa
modos de fonón transversal y longitudinal (con sonido)
velocidades tt y cl, respectivamente) pareja entre sí
y formar un nuevo conjunto de eigenmodes, que en el caso
de una membrana suspendida se conocen como horizontal
Modos de corte (h), y simétricos (s) y antisimétricos
ric (a) Modos de cordero [14]. Las frecuencias de la h
modos son simplemente • = ct
+ (ml/d)2, donde k° es el
componente vector de onda paralelo a la membrana sur-
caras, d es el espesor de la membrana y el entero m es
el número de rama. Sin embargo, las relaciones de dispersión de
los modos s y un cordero no pueden ser dados en un cerrado y-
forma alítica, pero tiene que ser calculada numéricamente. Los
tres ramas más bajas, dominantes para las membranas delgadas en
bajas temperaturas, tienen baja frecuencia analítica expres-
sions: h = ctkó, s = cskó, y a =
k2°, donde
cs = 2ct
− c2t )/c
es la velocidad de sonido efectiva de
el modo s, y m. = ~
− c2t )/3c
es un
masa efectiva para la “partícula” de modo A. Esta más baja a-
modo con su dispersión cuadrática es principalmente responsable
para el comportamiento no trivial de la interacción e-p [9, 10].
Tenga en cuenta que ya una sola superficie libre afecta a los modos
[15] y la interacción e-p [16], como los modos a granel cou-
y formar otro nuevo conjunto de autoestatos, incluyendo
la superficie localizada Rayleigh-mode. Por lo tanto, el amplio
resultado observado para el flujo de potencia de e-p P = V (T 5e − T
de un volumen metálico V con Te el electrón y Tp el
temperatura del fonón, no se espera que se mantenga incluso para
películas lo suficientemente delgadas en sustratos a granel.
Esquema de las muestras de alambre de Cu en sil-
membranas de nitruro icono y el circuito de medición utilizado
se muestra en la Fig. 1. 17 muestras fueron hechas en cualquiera de
membranas o sustratos a granel, en los que se nitrinicen
(100) Obleas de 30, 200 y 750 nm de espesor de bajo estrés
Las capas superiores de SiNx se utilizaron como sustrato para ambos casos.
Suspensión de las membranas SiNx (tamaño 600×300)
μm2) se logró mediante el grabado húmedo en la parte posterior anisotrópica de
el subestado de silicio en KOH, y las estructuras metálicas
fueron fabricados utilizando litografía estándar de haz electrónico y
técnicas de evaporación de máscaras de sombras multiángulo. As the
La fuerza de interacción e-p es sensible al espesor y
nivel de desorden del metal [17], minimizamos su efecto
por evaporación de los alambres Cu de espesor específico sobre
todos los diferentes sustratos simultáneamente. Ultratina Cu
capas (t=14-30 nm) se utilizaron para reforzar el efecto de
las membranas delgadas. La capa de óxido que forma el tun-
Barreras de unión de nel fueron producidas por oxidación térmica
de Al. La Tabla I presenta las dimensiones esenciales de la
http://arxiv.org/abs/0704.0336v2
muestras discutidas en este artículo, medidas mediante escaneo
Microscopios de electrones (SEM) y de fuerza atómica (AFM).
El electrón medio camino libre l se determinó a partir de la
resistencia del alambre a temperatura de base 60 mK, utilizando
las dimensiones del alambre que se miden con precisión.
CUADRO I: Parámetros para muestras. M= suspendido SiNx mem-
brane y B= sustrato a granel. B6 tenía un si oxidado sub-
Estratega.
Muestra SiNx d Cu t V l (0,2K) (0,8K)
(nm) (nm) [(μm)3] (nm) (μs) (μs)
M1 30 14 2,71 5,7 2,6 0,16
B1 30 14 2,46 4,9 7,1 0,030
M2 200 14 2,44 4,6 15,0 0,11
B2 200 18 3,67 4,1 6.4 0,045
M3 30 19 5,50 11,2 2,2 0,30
B3 30 19 4,62 9,8 4,3 0,034
M4 750 22 6,09 10,3 3,1 0,030
B4 750 22 5,87 8,7 3,9 0,013
M5 30 32 6,09 22 1,8 0,31
B5 30 32 5,09 19 2,7 0,038
B6 - 32 7.10 22 1.6 0,031
CuAl Nb/Al
FIG. 1: (Color en línea) Un esquema de las muestras suspendidas
y el circuito de medición. Las líneas rojas son el metal normal
Cu, gris claro Al para SINIS-junciones y gris oscuro Al o Nb
para SN-junctions.
Utilizamos la técnica del electrón en caliente [3] para medir la
Interacción e-p mediante el sobrecalentamiento de los electrones por el calor de Joule
potencia P y la medición del electrón tempera-
tura Te. Todas las muestras tenían dos aislados eléctricamente
Cu cables de metal normales uno al lado del otro (Fig. 1). Los
alambre más largo (L = 500μm) se calentó aplicando un
tensión de rampa a través del par de Nb superconductores
(o Al) conduce en contacto metálico directo a Cu, formando
Uniones SN. Estas uniones proporcionan un excelente electri-
cal, pero muy mala conducción térmica debido a Andreev
reflexión, ya que las uniones están sesgadas dentro de la super-
llevar a cabo la brecha. Por lo tanto, debido a la falta de
sión de electrones y la larga longitud del cable, entrada
el calor se distribuye uniformemente en el interior del alambre
y el gas electrónico se enfría dominantemente por los fonones, in-
en lugar de difusivamente [18] o por fotones térmicos [19]. Desde
L >> Le−e, la longitud de dispersión electrón-electrón, elec-
La temperatura del tron también está bien definida sin complica-
ciones de no-equilibrio [20]. En nuestra geometría de muestra
la temperatura del electrón se mide con dos adicionales
Al conduce formando un par de uniones de túnel NIS (SINIS) en
el centro del alambre calentado, en función de la entrada Joule
potencia P = IV medida en una configuración de cuatro sondas.
El propósito del cable corto Cu, con el si-
NIS termómetro en él, es para dar una estimación de la local
temperatura del fonón Tp, ya que el flujo de potencia de e-p depende
en Te y Tp.
El termómetro Al SINIS es ideal
adecuado para medir la temperatura por debajo de unos pocos Kelvins, [2]
debido a su alta sensibilidad (en nuestra medición de CC + 0.1
mK a 0,1 K) y disipación de baja potencia. Además,
para todos los datos aquí, el voltaje de SINIS vs. temperatura
la respuesta sigue la teoría de BCS sin
eters muy exactamente por lo menos hasta 0,2 K, donde
típicamente la saturación se pone en. Esta saturación depende de
la fuerza de la interacción e-p (tamaño del termómetro)
y tipo de sustrato) y la cantidad de filtrado, y
por lo tanto, concluimos que lo más probable es que sea causada por
calefacción por ruido. Por esta razón tomamos la mayoría de conser-
enfoque vativo y asumir que toda la saturación es causada
por ella, en cuyo caso podemos utilizar la teoría BCS para convertir
los datos de tensión medidos para todas las temperaturas.
Incluso si los electrones pierden su energía abrumadoramente
a los fonones en nuestra geometría de muestra, todavía es pos-
sible que la temperatura medida no sólo disuade-
minada por la interacción e-p. Esto se debe a que la emisión
Los fonones podrían ser removidos tan ineficazmente de la mem-
brane que la transmisión del fonón se convierte en un cuello de botella
para el flujo de energía. Dispersión a granel de los fonones a baja
las temperaturas son muy débiles [7], incluso para los delgados desordenados
membranas [21], al igual que la resistencia de los bordes para las películas delgadas
en sustratos a granel [22, 23]. Por el contrario, casi no-
ing cuantitativa se conoce sobre la resistencia de los límites
entre una fina película metálica y una fina membrana 2D, o
entre una fina membrana 2D y un sustrato a granel. ¿Cómo...?
nunca, parece claro que si la película de metal combinada y
espesor de membrana está por debajo de la longitud de onda térmica de
los fonones, los modos de fonón en los dos materiales son
muy acoplado, lo que conduce a una ausencia efectiva de
resistencia a los límites. Por lo tanto, si comprobamos que el mem-
temperatura de la brana Tp no es demasiado alta en comparación con Te
(suficiente eliminación de fonon caliente), podemos ser confi-
abolladura que la medida Te refleja la interacción e-p.
La figura 2 muestra el resultado principal de las mediciones,
con Te y Tp trazados frente a la densidad de potencia de calefacción
p = P/V para todos los espesores de membrana (30 nm, 200 nm)
y 750 nm). Además, los datos de unos pocos represen-
se muestran muestras a granel. En comparación con el cor-
muestra de sustrato a granel (B4), Te de los 750
membrana nm (M4) no muestra ninguna diferencia en absoluto, y
se comporta efectivamente como masa. Esto es razonable, porque
para la membrana de 750 nm la dimensión estimada
ity temperatura cruzada [24, 25] Tcr = ~ct/(2kBd) es
+ 30 mK, con ct = 6200 m/s para SiN. El fonón
las temperaturas Tp, sin embargo, muestran una gran diferencia:
0,1 1 10 100 1000
de M3 T
de M2
de M4 T
de B1-B6
de M1
de M2
de M4
de B1 y B2
de B4
Densidad de potencia de calefacción [pW / ( m)3]
FIG. 2: (Color en línea) Medido electrón y tem-
peratures Te y Tp versus la densidad de potencia de calefacción aplicada
en escala de log-log.
Las muestras a granel casi no muestran respuesta de la satura-
valor del termómetro + 190 mK, mientras que el valor del termómetro + 190 mK
Los fonones de membrana se calientan mensurablemente, lo más probable es que se deban
a la resistencia del límite entre la membrana y
el volumen. Sin embargo, este aumento en Tp para todos los sam-
ples es lo suficientemente pequeño como para no influir en la interacción e-p.
Para la membrana de 200 nm de espesor (M2) (Tcr + 110 mK),
a baja densidad de potencia de calefacción [p < 40 pW/(μm)3],
la dependencia de la temperatura sigue el comportamiento de la masa
muestra (B2), aunque con una diferencia en la
valor. Esto demuestra que la resistencia del acoplamiento e-p
se debilita en comparación con el volumen. En los poderes superiores y
temperaturas (p > 40 pW/(μm)3, donde Te > 0,6 K),
Te comienza a aumentar más rápidamente en la membrana sam-
ble, lo más probable debido a los efectos de resistencia de los límites.
Los fonones en la muestra de membrana de 30 nm de espesor (M1)
se espera que esté en el límite 2D a bajas temperaturas
(Tcr 0.5K), y una señal clara de esto se puede ver en
Fig. 2 como un comportamiento fuertemente diferente de la medida
Te vs. curva p con respecto a todas las demás muestras. A continuación
• 6 pW/(μm)3 el acoplamiento e-p es notablemente más fuerte (Te
inferior) que en el volumen correspondiente (B1) o en cualquier otro
muestra, pero de nuevo a las temperaturas más altas la influencia
de otros efectos comienza a dominar sobre el acoplamiento e-p.
Para estudiar la dependencia de la temperatura de los datos en
Fig. 2 con más precisión, trazamos la deriva logarítmica-
tivos d(log p)/d(logTe) en la Fig. 3 a) a c). Para bajas temperaturas...
poderes de ing (T ne >> T
p ) Pe−p T
e, donde n es la
ley de poder de la interacción e-p, por lo tanto en ese régimen
d(log p)/d(logTe) = n. Típicamente este exponente es n
para películas metálicas más gruesas (t > 30 nm) sobre sustratos a granel
[3, 4, 17], si el trastorno en la película no es demasiado fuerte
[26, 27, 28]. De Fig. 3 a) En primer lugar vemos que
para la muestra de membrana M1 de 30 nm, la diferencia
la muestra a granel B1 es muy clara. Los datos M1 tienen un
0,1 1 10 100 1000
M1 B1
M2 B2
M4 B4
Densidad de potencia de calefacción [pW / ( m)3]
FIG. 3: (Color en línea) Derivados logarítmicos numéricos de
los datos medidos en la Fig. 2. a) Te datos de M1 y B1, b)
Te datos para M2 y B2, c) Te datos para M4 y B4.
4,5 entre p = 0,1 - 6 pW/(μm)3, mientras que
para B1, n disminuye continuamente de val-
ues. Tenga en cuenta que el fuerte aumento de d(log p)/d(logTe)
debajo de p • 0,1 pW/(μm)3 es causada por la saturación
de la medida Te, y no por la interacción e-p.
El punto donde n comienza a desviarse de n = 4,5 cor-
te responde a Te 0.4 K, que es sorprendentemente consistente
con el Tcr estimado de 0,5 K. En contraste, el tempera-
dependencia de la membrana de 200 nm (M2) y a granel
(B2) muestras [fig. 3 b)] son idénticos entre sí
y con la muestra a granel de 30 nm (B1), siempre que
La interacción e-p es dominante (hasta 40 pW/(μm)3). Los
750 nm de membrana (M4) y muestras a granel (B4) también dan
valores idénticos de n [Fig. 3 c)]. La diferencia entre
Los pares de muestras M4, B4 y M2, B2 son causados por el alambre de Cu
espesor, que se espera que influya en la temperatura
dependencia fuerte [16, 27].
Finalmente, discutimos el efecto del espesor del alambre de Cu
sobre la interacción e-p medida. Los resultados de la
muestras de membrana de 30 nm más delgadas, con espesor de Cu
t = 14,19 y 32 nm se muestran en las figuras 4 a) y c).
Es evidente que el espesor de la película de metal tiene sólo un
efecto menor sobre la interacción e-p sobre las membranas delgadas,
y sólo influye en la resistencia de los límites en el 3D
límite, aumentando su efecto para t más gruesa, como se esperaba.
No obstante, en el caso de los alambres sobre sustratos a granel, figs 4 b) y d),
el efecto del espesor del alambre de Cu en la interacción e-p es
más profundo. Cuanto más delgada es la película de Cu, más
dependencia de la temperatura se desvía de n = 5, que, para
comparación, se observa para una t más típica = 32 nm
Alambre de Cu en Si oxidada (B6). Este comportamiento es qualita...
0,1 1 10 100 1000
0,1 1 10 100 1000
a) b)
Densidad de potencia de calefacción [pW /( m)3]
FIG. 4: (Color en línea) (a) Te versus p = P/V para 30 nm mem-
muestras de salvado M1, M3, M5. b) Te frente a p en el caso de las muestras a granel,
de arriba a abajo B1 (arriba), B3, B5 y B6 (abajo). c)
d(log p)/d(log T) de los datos en (a). d) d(log p)/d(log T) de
los datos de la letra b). De arriba a abajo: línea verde B1 (arriba),
magenta B3, azul B5, rojo B6 (abajo). En d) el ruido ha
filtrada para ayudar al ojo.
Coherente con el efecto predicho de la superficie
modos de fonón [16], pero también podría depender de la disor-
der, a medida que el engrosamiento de la película aumenta la media libre
vía l (Tabla I) y empuja la muestra más cerca de la zona limpia
límite. Un exponente aparente tan alto como 7 podría...
ser explicada por la combinación de un trastorno fuerte
y los modos de superficie, pero una vez más, la teoría detallada falta.
En conclusión, hemos obtenido la primera prueba clara
que la interacción electrón-fonón a baja temperatura-
las ciones cambian bastante significativamente cuando los modos de fonón
se vuelven bidimensionales. Para cuantificar los efectos, el
Tiempos de relajación térmica de electrones = γV Te/(dP/dTe),
donde γ = 100 J/K2m3 para Cu, se presentan en el cuadro I
para todas las muestras a dos temperaturas Te = 0,2 y 0,8
K. En Te < 0,5 K, las membranas más delgadas pueden tener un
un efecto de refuerzo factor 2-3, mientras que a
la relajación térmica de las membranas puede ser
un orden de magnitud más débil que las muestras a granel.
La membrana cercana a la región de transición (d=200 nm) fue
muestra tener una interacción más débil (+ factor de dos) e-p
resistencia que las muestras a granel. Adelgazamiento de la película de metal
en sustratos a granel conduce también a un debilitamiento considerable de
la interacción e-p. El exponente de la ley de poder observada
para el límite 2D es consistente con n • 4.5, y es mucho
menor que el exponente a granel correspondiente n = 6.7.
Una reducción por más de un factor uno da evi-
de la importancia del Cordero flexible y dispersivo
modos para la interacción de la membrana electrón-fonón, en
acuerdo con la teoría [9, 10].
Conversaciones con T. Kühn y A. Sergeev y
Se reconoce la asistencia técnica de H. Niiranen. Esto
el proyecto de la Academia de Finlandia
Nos. 118665 y 118231, y por la Academia Finlandesa
de las Ciencias y las Letras (J.T.K.).
[1] V. F. Gantmakher, Rep. Prog. Phys. 37, 317 (1974).
[2] F. Giazotto y otros, Rev. Mod. Phys. 78, 217 (2006).
[3] M. L. Roukes et al., Phys. Rev. Lett. 55, 422 (1985).
[4] F. C. Wellstood, C. Urbina, y J. Clarke, Phys. Rev. B
49, 5942 (1994).
[5] M. Kanskar y M. N. Wybourne, Phys. Rev. Lett. 73,
2123 (1994).
[6] D. R. Schmidt, C. S. Yung, y A. N. Cleland, Phys.
Rev. B 69, 140301 (2004).
[7] A. N. Cleland, Fundamentos de la nanomecánica, Springer,
Berlín (2003).
[8] D. Belitz y S. Das Sarma, Phys. Rev. B 36, 7701
(1987).
[9] K. Johnson, M. N. Wybourne y N. Perrin, Phys. Rev.
B 50, 2035 (1994).
[10] B. A. Glavin et al., Phys. Rev. B 65, 205315 (2002).
[11] J. F. DiTusa y otros, Phys. Rev. Lett. 68, 1156 (1992).
[12] Y. K. Kwong y otros, J. Baja temperatura. Phys. 88, 261 (1992).
[13] J. M. Rowell y D. C. Tsui, Phys. Rev. B 14, 2456
(1976).
[14] B. A. Campos Acústicos y Olas en Sólidos, 2a.
Ed., Robert E. Krieger Publishing, Malabar, 1990.
[15] M. A. Geller, Phys. Rev. B 70, 205421 (2004).
[16] S.-X. Qu, A. N. Cleland y M. R. Geller, Phys. Rev. B
72, 224301 (2005).
[17] J. T. Karvonen, L. J. Taskinen e I. J. Maasilta, J. Baja
Temp. Phys. 146, 213 (2007).
[18] C. Hoffmann, F. Lefloch, y M. Sanquer, Eur. Phys. J.
B 29, 629 (2002).
[19] M. Meschke, W. Guichard, y J. P. Pekola, Nature 444,
187 (2006).
[20] H. Pothier et al., Phys. Rev. Lett. 79, 3490 (1997).
[21] T. Kühn y otros, arXiv:0705.1936.
[22] E. T. Swartz y R. O. Pohl, Rev. Mod. Phys. 61, 605
(1989).
[23] En este trabajo, un efecto máximo del 1-5 % para Te a 1K para
t = 15,30 nm.
[24] T Kühn y otros, Phys. Rev. B 70, 125425 (2004).
[25] T. Kühn e I. J. Maasilta, Nucl. Instrum. Métodos
Phys. Res. A 559, 724 (2006); cond-mat/0702542.
[26] A. Schmid, Z. Phys. 259, 421 (1973); en localización,
Fenómenos de Interacción y Transporte, Springer 1985.
[27] M. Yu. Reizer y A. V. Sergeev, Zh. Eksp. Teor. Fiz.
90, 1056 (1986) [Sov. Phys. JETP 63, 616 (1986)]; A.
Sergeev y V. Mitin, Phys. Rev. B 61, 6041 (2000).
[28] L. J. Taskinen e I. J. Maasilta, Appl. Phys. Lett. 89,
143511 (2006).
http://arxiv.org/abs/0705.1936
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0702542
| Se estudió experimentalmente el papel de la dimensionalidad fonónica en
interacción electrón-fonón (e-p) en alambres de cobre delgados evaporados
membranas de nitruro de silicio en suspensión o en sustratos a granel, en sub-Kelvin
temperaturas. La potencia emitida por los electrones a los fonones se midió utilizando
Tunel de unión de metal-aislador-superconductor (NIS) normal sensible
termómetros. Se utilizaron espesores de membrana de 30 nm a 750 nm para
ver claramente el inicio de los efectos del sistema de fonón bidimensional (2D). Nosotros
observado por primera vez que un espectro fonónico 2D cambia claramente el
dependencia de la temperatura y la fuerza de la velocidad de dispersión e-p, con el
interacción cada vez más fuerte a las temperaturas más bajas por debajo de $\sim$ 0,5 K para
las membranas de 30 nm.
| Influencia de la dimensionalidad de Phonon en la relajación de la energía del electrón
J. T. Karvonen e I. J. Maasilta
Centro de Nanociencias, Departamento de Física, P.O. Recuadro 35, FIN-40014 Universidad de Jyväskylä, Finlandia.
Se estudió experimentalmente el papel de la dimensionalidad fonónica en la interacción electrón-fonón (e-p)
en alambres de cobre delgados evaporados sobre membranas de nitruro de silicio en suspensión o sobre sustratos a granel,
a temperaturas sub-Kelvin. La potencia emitida por los electrones a los fonones se midió utilizando
termómetros de unión de túnel (NIS) normales sensibles de metal-isulador-superconductores. Membrana
Se utilizaron espesores que oscilaban entre 30 nm y 750 nm para ver claramente el inicio de los efectos de dos-
Sistema fonónico dimensional (2D). Observamos por primera vez que un espectro fonónico 2D claramente
cambia la dependencia de la temperatura y la fuerza de la velocidad de dispersión e-p, con la interacción
cada vez más fuerte a las temperaturas más bajas por debajo de 0,5 K para las membranas de 30 nm.
Números PACS: 63.22.+m, 63.20.Kr, 85.85.+j
Es un hecho establecido que en sub-Kelvin tempera-
el acoplamiento térmico entre electrones de conducción
y la celosía se vuelve muy débil [1]. Esto ha significado...
implicaciones cant para el funcionamiento de la baja temperatura
detectores y refrigeradores [2], o para cualquier sistema de estado sólido
en los que la disipación y el enfriamiento son relevantes. Baja...
la interacción electrón-fonón de temperatura (e-p) ha sido
estudiado ampliamente durante las últimas décadas, pero en su mayoría sólo
para el caso en el que los fonones son completamente tres di-
mensional (3D) [3, 4, 5, 6]. Sin embargo, debido a la significación
avances en la fabricación de estructuras delgadas suspendidas,
muchos dispositivos prácticos y detectores existen en los que el
se espera que los fonones se muevan libremente sólo dentro de la
plano de una membrana, formando un sistema cuasi-2D [7].
La pregunta de cómo la bidimensionalidad del fonón
los modos influencian la interacción e-p se ha abordado la
en ciertos casos [8, 9, 10], pero no exper-
Se ha informado de la observación mental del efecto a
fecha, aunque se han hecho varios intentos [11, 12].
En este artículo, mostramos por primera vez experiencia-
cuenta que la interacción electrón-fonón cambia claramente
dependiendo de la dimensión de los fonones, como ex-
Separado de la teoría. El acoplamiento E-p se midió con el
ayuda a la termometría sensible de la unión del túnel NIS [13],
para alambres de Cu delgados sobre nitruro de silicio suspendido (SiNx)
membranas con espesor variable de 30 nm a 750
nm, que abarca la transición de los fonones 2D a 3D.
Además, muestras con alambres Cu idénticos a granel
También se midieron sustratos para la comparación. Por la Comisión
membranas más delgadas, la interacción e-p se fortaleció
en comparación con las muestras a granel, y su tempera-
La dependencia de la ración cambió significativamente, como se prevé por
la teoría [8, 9, 10]. El cambio fue lo suficientemente grande como para
dar pruebas indirectas de que el dispersivo ( k2), flex-
los modos orales de la membrana juegan probablemente un papel importante en
la interacción e-p.
En presencia de límites libres de estrés, la masa
modos de fonón transversal y longitudinal (con sonido)
velocidades tt y cl, respectivamente) pareja entre sí
y formar un nuevo conjunto de eigenmodes, que en el caso
de una membrana suspendida se conocen como horizontal
Modos de corte (h), y simétricos (s) y antisimétricos
ric (a) Modos de cordero [14]. Las frecuencias de la h
modos son simplemente • = ct
+ (ml/d)2, donde k° es el
componente vector de onda paralelo a la membrana sur-
caras, d es el espesor de la membrana y el entero m es
el número de rama. Sin embargo, las relaciones de dispersión de
los modos s y un cordero no pueden ser dados en un cerrado y-
forma alítica, pero tiene que ser calculada numéricamente. Los
tres ramas más bajas, dominantes para las membranas delgadas en
bajas temperaturas, tienen baja frecuencia analítica expres-
sions: h = ctkó, s = cskó, y a =
k2°, donde
cs = 2ct
− c2t )/c
es la velocidad de sonido efectiva de
el modo s, y m. = ~
− c2t )/3c
es un
masa efectiva para la “partícula” de modo A. Esta más baja a-
modo con su dispersión cuadrática es principalmente responsable
para el comportamiento no trivial de la interacción e-p [9, 10].
Tenga en cuenta que ya una sola superficie libre afecta a los modos
[15] y la interacción e-p [16], como los modos a granel cou-
y formar otro nuevo conjunto de autoestatos, incluyendo
la superficie localizada Rayleigh-mode. Por lo tanto, el amplio
resultado observado para el flujo de potencia de e-p P = V (T 5e − T
de un volumen metálico V con Te el electrón y Tp el
temperatura del fonón, no se espera que se mantenga incluso para
películas lo suficientemente delgadas en sustratos a granel.
Esquema de las muestras de alambre de Cu en sil-
membranas de nitruro icono y el circuito de medición utilizado
se muestra en la Fig. 1. 17 muestras fueron hechas en cualquiera de
membranas o sustratos a granel, en los que se nitrinicen
(100) Obleas de 30, 200 y 750 nm de espesor de bajo estrés
Las capas superiores de SiNx se utilizaron como sustrato para ambos casos.
Suspensión de las membranas SiNx (tamaño 600×300)
μm2) se logró mediante el grabado húmedo en la parte posterior anisotrópica de
el subestado de silicio en KOH, y las estructuras metálicas
fueron fabricados utilizando litografía estándar de haz electrónico y
técnicas de evaporación de máscaras de sombras multiángulo. As the
La fuerza de interacción e-p es sensible al espesor y
nivel de desorden del metal [17], minimizamos su efecto
por evaporación de los alambres Cu de espesor específico sobre
todos los diferentes sustratos simultáneamente. Ultratina Cu
capas (t=14-30 nm) se utilizaron para reforzar el efecto de
las membranas delgadas. La capa de óxido que forma el tun-
Barreras de unión de nel fueron producidas por oxidación térmica
de Al. La Tabla I presenta las dimensiones esenciales de la
http://arxiv.org/abs/0704.0336v2
muestras discutidas en este artículo, medidas mediante escaneo
Microscopios de electrones (SEM) y de fuerza atómica (AFM).
El electrón medio camino libre l se determinó a partir de la
resistencia del alambre a temperatura de base 60 mK, utilizando
las dimensiones del alambre que se miden con precisión.
CUADRO I: Parámetros para muestras. M= suspendido SiNx mem-
brane y B= sustrato a granel. B6 tenía un si oxidado sub-
Estratega.
Muestra SiNx d Cu t V l (0,2K) (0,8K)
(nm) (nm) [(μm)3] (nm) (μs) (μs)
M1 30 14 2,71 5,7 2,6 0,16
B1 30 14 2,46 4,9 7,1 0,030
M2 200 14 2,44 4,6 15,0 0,11
B2 200 18 3,67 4,1 6.4 0,045
M3 30 19 5,50 11,2 2,2 0,30
B3 30 19 4,62 9,8 4,3 0,034
M4 750 22 6,09 10,3 3,1 0,030
B4 750 22 5,87 8,7 3,9 0,013
M5 30 32 6,09 22 1,8 0,31
B5 30 32 5,09 19 2,7 0,038
B6 - 32 7.10 22 1.6 0,031
CuAl Nb/Al
FIG. 1: (Color en línea) Un esquema de las muestras suspendidas
y el circuito de medición. Las líneas rojas son el metal normal
Cu, gris claro Al para SINIS-junciones y gris oscuro Al o Nb
para SN-junctions.
Utilizamos la técnica del electrón en caliente [3] para medir la
Interacción e-p mediante el sobrecalentamiento de los electrones por el calor de Joule
potencia P y la medición del electrón tempera-
tura Te. Todas las muestras tenían dos aislados eléctricamente
Cu cables de metal normales uno al lado del otro (Fig. 1). Los
alambre más largo (L = 500μm) se calentó aplicando un
tensión de rampa a través del par de Nb superconductores
(o Al) conduce en contacto metálico directo a Cu, formando
Uniones SN. Estas uniones proporcionan un excelente electri-
cal, pero muy mala conducción térmica debido a Andreev
reflexión, ya que las uniones están sesgadas dentro de la super-
llevar a cabo la brecha. Por lo tanto, debido a la falta de
sión de electrones y la larga longitud del cable, entrada
el calor se distribuye uniformemente en el interior del alambre
y el gas electrónico se enfría dominantemente por los fonones, in-
en lugar de difusivamente [18] o por fotones térmicos [19]. Desde
L >> Le−e, la longitud de dispersión electrón-electrón, elec-
La temperatura del tron también está bien definida sin complica-
ciones de no-equilibrio [20]. En nuestra geometría de muestra
la temperatura del electrón se mide con dos adicionales
Al conduce formando un par de uniones de túnel NIS (SINIS) en
el centro del alambre calentado, en función de la entrada Joule
potencia P = IV medida en una configuración de cuatro sondas.
El propósito del cable corto Cu, con el si-
NIS termómetro en él, es para dar una estimación de la local
temperatura del fonón Tp, ya que el flujo de potencia de e-p depende
en Te y Tp.
El termómetro Al SINIS es ideal
adecuado para medir la temperatura por debajo de unos pocos Kelvins, [2]
debido a su alta sensibilidad (en nuestra medición de CC + 0.1
mK a 0,1 K) y disipación de baja potencia. Además,
para todos los datos aquí, el voltaje de SINIS vs. temperatura
la respuesta sigue la teoría de BCS sin
eters muy exactamente por lo menos hasta 0,2 K, donde
típicamente la saturación se pone en. Esta saturación depende de
la fuerza de la interacción e-p (tamaño del termómetro)
y tipo de sustrato) y la cantidad de filtrado, y
por lo tanto, concluimos que lo más probable es que sea causada por
calefacción por ruido. Por esta razón tomamos la mayoría de conser-
enfoque vativo y asumir que toda la saturación es causada
por ella, en cuyo caso podemos utilizar la teoría BCS para convertir
los datos de tensión medidos para todas las temperaturas.
Incluso si los electrones pierden su energía abrumadoramente
a los fonones en nuestra geometría de muestra, todavía es pos-
sible que la temperatura medida no sólo disuade-
minada por la interacción e-p. Esto se debe a que la emisión
Los fonones podrían ser removidos tan ineficazmente de la mem-
brane que la transmisión del fonón se convierte en un cuello de botella
para el flujo de energía. Dispersión a granel de los fonones a baja
las temperaturas son muy débiles [7], incluso para los delgados desordenados
membranas [21], al igual que la resistencia de los bordes para las películas delgadas
en sustratos a granel [22, 23]. Por el contrario, casi no-
ing cuantitativa se conoce sobre la resistencia de los límites
entre una fina película metálica y una fina membrana 2D, o
entre una fina membrana 2D y un sustrato a granel. ¿Cómo...?
nunca, parece claro que si la película de metal combinada y
espesor de membrana está por debajo de la longitud de onda térmica de
los fonones, los modos de fonón en los dos materiales son
muy acoplado, lo que conduce a una ausencia efectiva de
resistencia a los límites. Por lo tanto, si comprobamos que el mem-
temperatura de la brana Tp no es demasiado alta en comparación con Te
(suficiente eliminación de fonon caliente), podemos ser confi-
abolladura que la medida Te refleja la interacción e-p.
La figura 2 muestra el resultado principal de las mediciones,
con Te y Tp trazados frente a la densidad de potencia de calefacción
p = P/V para todos los espesores de membrana (30 nm, 200 nm)
y 750 nm). Además, los datos de unos pocos represen-
se muestran muestras a granel. En comparación con el cor-
muestra de sustrato a granel (B4), Te de los 750
membrana nm (M4) no muestra ninguna diferencia en absoluto, y
se comporta efectivamente como masa. Esto es razonable, porque
para la membrana de 750 nm la dimensión estimada
ity temperatura cruzada [24, 25] Tcr = ~ct/(2kBd) es
+ 30 mK, con ct = 6200 m/s para SiN. El fonón
las temperaturas Tp, sin embargo, muestran una gran diferencia:
0,1 1 10 100 1000
de M3 T
de M2
de M4 T
de B1-B6
de M1
de M2
de M4
de B1 y B2
de B4
Densidad de potencia de calefacción [pW / ( m)3]
FIG. 2: (Color en línea) Medido electrón y tem-
peratures Te y Tp versus la densidad de potencia de calefacción aplicada
en escala de log-log.
Las muestras a granel casi no muestran respuesta de la satura-
valor del termómetro + 190 mK, mientras que el valor del termómetro + 190 mK
Los fonones de membrana se calientan mensurablemente, lo más probable es que se deban
a la resistencia del límite entre la membrana y
el volumen. Sin embargo, este aumento en Tp para todos los sam-
ples es lo suficientemente pequeño como para no influir en la interacción e-p.
Para la membrana de 200 nm de espesor (M2) (Tcr + 110 mK),
a baja densidad de potencia de calefacción [p < 40 pW/(μm)3],
la dependencia de la temperatura sigue el comportamiento de la masa
muestra (B2), aunque con una diferencia en la
valor. Esto demuestra que la resistencia del acoplamiento e-p
se debilita en comparación con el volumen. En los poderes superiores y
temperaturas (p > 40 pW/(μm)3, donde Te > 0,6 K),
Te comienza a aumentar más rápidamente en la membrana sam-
ble, lo más probable debido a los efectos de resistencia de los límites.
Los fonones en la muestra de membrana de 30 nm de espesor (M1)
se espera que esté en el límite 2D a bajas temperaturas
(Tcr 0.5K), y una señal clara de esto se puede ver en
Fig. 2 como un comportamiento fuertemente diferente de la medida
Te vs. curva p con respecto a todas las demás muestras. A continuación
• 6 pW/(μm)3 el acoplamiento e-p es notablemente más fuerte (Te
inferior) que en el volumen correspondiente (B1) o en cualquier otro
muestra, pero de nuevo a las temperaturas más altas la influencia
de otros efectos comienza a dominar sobre el acoplamiento e-p.
Para estudiar la dependencia de la temperatura de los datos en
Fig. 2 con más precisión, trazamos la deriva logarítmica-
tivos d(log p)/d(logTe) en la Fig. 3 a) a c). Para bajas temperaturas...
poderes de ing (T ne >> T
p ) Pe−p T
e, donde n es la
ley de poder de la interacción e-p, por lo tanto en ese régimen
d(log p)/d(logTe) = n. Típicamente este exponente es n
para películas metálicas más gruesas (t > 30 nm) sobre sustratos a granel
[3, 4, 17], si el trastorno en la película no es demasiado fuerte
[26, 27, 28]. De Fig. 3 a) En primer lugar vemos que
para la muestra de membrana M1 de 30 nm, la diferencia
la muestra a granel B1 es muy clara. Los datos M1 tienen un
0,1 1 10 100 1000
M1 B1
M2 B2
M4 B4
Densidad de potencia de calefacción [pW / ( m)3]
FIG. 3: (Color en línea) Derivados logarítmicos numéricos de
los datos medidos en la Fig. 2. a) Te datos de M1 y B1, b)
Te datos para M2 y B2, c) Te datos para M4 y B4.
4,5 entre p = 0,1 - 6 pW/(μm)3, mientras que
para B1, n disminuye continuamente de val-
ues. Tenga en cuenta que el fuerte aumento de d(log p)/d(logTe)
debajo de p • 0,1 pW/(μm)3 es causada por la saturación
de la medida Te, y no por la interacción e-p.
El punto donde n comienza a desviarse de n = 4,5 cor-
te responde a Te 0.4 K, que es sorprendentemente consistente
con el Tcr estimado de 0,5 K. En contraste, el tempera-
dependencia de la membrana de 200 nm (M2) y a granel
(B2) muestras [fig. 3 b)] son idénticos entre sí
y con la muestra a granel de 30 nm (B1), siempre que
La interacción e-p es dominante (hasta 40 pW/(μm)3). Los
750 nm de membrana (M4) y muestras a granel (B4) también dan
valores idénticos de n [Fig. 3 c)]. La diferencia entre
Los pares de muestras M4, B4 y M2, B2 son causados por el alambre de Cu
espesor, que se espera que influya en la temperatura
dependencia fuerte [16, 27].
Finalmente, discutimos el efecto del espesor del alambre de Cu
sobre la interacción e-p medida. Los resultados de la
muestras de membrana de 30 nm más delgadas, con espesor de Cu
t = 14,19 y 32 nm se muestran en las figuras 4 a) y c).
Es evidente que el espesor de la película de metal tiene sólo un
efecto menor sobre la interacción e-p sobre las membranas delgadas,
y sólo influye en la resistencia de los límites en el 3D
límite, aumentando su efecto para t más gruesa, como se esperaba.
No obstante, en el caso de los alambres sobre sustratos a granel, figs 4 b) y d),
el efecto del espesor del alambre de Cu en la interacción e-p es
más profundo. Cuanto más delgada es la película de Cu, más
dependencia de la temperatura se desvía de n = 5, que, para
comparación, se observa para una t más típica = 32 nm
Alambre de Cu en Si oxidada (B6). Este comportamiento es qualita...
0,1 1 10 100 1000
0,1 1 10 100 1000
a) b)
Densidad de potencia de calefacción [pW /( m)3]
FIG. 4: (Color en línea) (a) Te versus p = P/V para 30 nm mem-
muestras de salvado M1, M3, M5. b) Te frente a p en el caso de las muestras a granel,
de arriba a abajo B1 (arriba), B3, B5 y B6 (abajo). c)
d(log p)/d(log T) de los datos en (a). d) d(log p)/d(log T) de
los datos de la letra b). De arriba a abajo: línea verde B1 (arriba),
magenta B3, azul B5, rojo B6 (abajo). En d) el ruido ha
filtrada para ayudar al ojo.
Coherente con el efecto predicho de la superficie
modos de fonón [16], pero también podría depender de la disor-
der, a medida que el engrosamiento de la película aumenta la media libre
vía l (Tabla I) y empuja la muestra más cerca de la zona limpia
límite. Un exponente aparente tan alto como 7 podría...
ser explicada por la combinación de un trastorno fuerte
y los modos de superficie, pero una vez más, la teoría detallada falta.
En conclusión, hemos obtenido la primera prueba clara
que la interacción electrón-fonón a baja temperatura-
las ciones cambian bastante significativamente cuando los modos de fonón
se vuelven bidimensionales. Para cuantificar los efectos, el
Tiempos de relajación térmica de electrones = γV Te/(dP/dTe),
donde γ = 100 J/K2m3 para Cu, se presentan en el cuadro I
para todas las muestras a dos temperaturas Te = 0,2 y 0,8
K. En Te < 0,5 K, las membranas más delgadas pueden tener un
un efecto de refuerzo factor 2-3, mientras que a
la relajación térmica de las membranas puede ser
un orden de magnitud más débil que las muestras a granel.
La membrana cercana a la región de transición (d=200 nm) fue
muestra tener una interacción más débil (+ factor de dos) e-p
resistencia que las muestras a granel. Adelgazamiento de la película de metal
en sustratos a granel conduce también a un debilitamiento considerable de
la interacción e-p. El exponente de la ley de poder observada
para el límite 2D es consistente con n • 4.5, y es mucho
menor que el exponente a granel correspondiente n = 6.7.
Una reducción por más de un factor uno da evi-
de la importancia del Cordero flexible y dispersivo
modos para la interacción de la membrana electrón-fonón, en
acuerdo con la teoría [9, 10].
Conversaciones con T. Kühn y A. Sergeev y
Se reconoce la asistencia técnica de H. Niiranen. Esto
el proyecto de la Academia de Finlandia
Nos. 118665 y 118231, y por la Academia Finlandesa
de las Ciencias y las Letras (J.T.K.).
[1] V. F. Gantmakher, Rep. Prog. Phys. 37, 317 (1974).
[2] F. Giazotto y otros, Rev. Mod. Phys. 78, 217 (2006).
[3] M. L. Roukes et al., Phys. Rev. Lett. 55, 422 (1985).
[4] F. C. Wellstood, C. Urbina, y J. Clarke, Phys. Rev. B
49, 5942 (1994).
[5] M. Kanskar y M. N. Wybourne, Phys. Rev. Lett. 73,
2123 (1994).
[6] D. R. Schmidt, C. S. Yung, y A. N. Cleland, Phys.
Rev. B 69, 140301 (2004).
[7] A. N. Cleland, Fundamentos de la nanomecánica, Springer,
Berlín (2003).
[8] D. Belitz y S. Das Sarma, Phys. Rev. B 36, 7701
(1987).
[9] K. Johnson, M. N. Wybourne y N. Perrin, Phys. Rev.
B 50, 2035 (1994).
[10] B. A. Glavin et al., Phys. Rev. B 65, 205315 (2002).
[11] J. F. DiTusa y otros, Phys. Rev. Lett. 68, 1156 (1992).
[12] Y. K. Kwong y otros, J. Baja temperatura. Phys. 88, 261 (1992).
[13] J. M. Rowell y D. C. Tsui, Phys. Rev. B 14, 2456
(1976).
[14] B. A. Campos Acústicos y Olas en Sólidos, 2a.
Ed., Robert E. Krieger Publishing, Malabar, 1990.
[15] M. A. Geller, Phys. Rev. B 70, 205421 (2004).
[16] S.-X. Qu, A. N. Cleland y M. R. Geller, Phys. Rev. B
72, 224301 (2005).
[17] J. T. Karvonen, L. J. Taskinen e I. J. Maasilta, J. Baja
Temp. Phys. 146, 213 (2007).
[18] C. Hoffmann, F. Lefloch, y M. Sanquer, Eur. Phys. J.
B 29, 629 (2002).
[19] M. Meschke, W. Guichard, y J. P. Pekola, Nature 444,
187 (2006).
[20] H. Pothier et al., Phys. Rev. Lett. 79, 3490 (1997).
[21] T. Kühn y otros, arXiv:0705.1936.
[22] E. T. Swartz y R. O. Pohl, Rev. Mod. Phys. 61, 605
(1989).
[23] En este trabajo, un efecto máximo del 1-5 % para Te a 1K para
t = 15,30 nm.
[24] T Kühn y otros, Phys. Rev. B 70, 125425 (2004).
[25] T. Kühn e I. J. Maasilta, Nucl. Instrum. Métodos
Phys. Res. A 559, 724 (2006); cond-mat/0702542.
[26] A. Schmid, Z. Phys. 259, 421 (1973); en localización,
Fenómenos de Interacción y Transporte, Springer 1985.
[27] M. Yu. Reizer y A. V. Sergeev, Zh. Eksp. Teor. Fiz.
90, 1056 (1986) [Sov. Phys. JETP 63, 616 (1986)]; A.
Sergeev y V. Mitin, Phys. Rev. B 61, 6041 (2000).
[28] L. J. Taskinen e I. J. Maasilta, Appl. Phys. Lett. 89,
143511 (2006).
http://arxiv.org/abs/0705.1936
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0702542
|
704.0337 | Bursting Dynamics of the 3D Euler Equations in Cylindrical Domains | Dinámica de arranque de las ecuaciones 3D Euler
en los dominios cilíndricos
François Golse* †
Ecole Polytechnique, CMLS
91128 Palaiseau Cedex, Francia
Alex Mahalov y Basil Nicolaenko §
Departamento de Matemáticas y Estadística
Arizona State University
Tempe, AZ 85287-1804, USA
Resumen
Una clase de datos iniciales tridimensionales caracterizados por
gran vorticidad se considera para las ecuaciones incompresibles 3D Euler en
dominios cilíndricos delimitados. Los límites oscilantes rápidos singulares de la
Las ecuaciones de Euler 3D se investigan para la cilina parametralmente resonante-
ders. Las resonancias de ondas Beltrami oscilantes rápidas agotan el
Euler no linealidad. Estas ondas son soluciones exactas de la 3D Euler
ecuaciones. Construimos los sistemas resonantes 3D Euler; estos últimos son
Contable sin acoplar y acoplado SO(3;C) y SO(3;R) cuerpo rígido
sistemas. Conservan energía y helicidad. El resonante 3D Eu-
los sistemas están investidos de dinámica de explosión, donde la relación de la
enstrophy en el momento t = t* a la enstrophy en t = 0 de algunos notables
órbitas se vuelve muy grande para tiempos muy pequeños t*; similarmente para mayores
normas Hs, s ≥ 2. Estas órbitas están topológicamente cerca de la homoclinica.
ciclos. Para los intervalos de tiempo en los que las normas de Hs, s ≥ 7/2 del límite
órbitas resonantes no explotan, probamos que el completo Euler 3D equa-
ciones poseen soluciones suaves cerca de las órbitas resonantes uniformemente en
normas estrictas.
Palabras clave: Ecuaciones incompresibles de Euler, fluidos rotativos, cuerpo rígido
Dinámicas, explosiones de enstrofia
MSC: 35Q35, 76B03, 76U05
*golse@math.polytechnique.fr
† y Laboratoire J.-L. Lions, Université Paris Diderot-Paris 7
‡mahalov@asu.edu
§byn@stokes.la.asu.edu
http://arxiv.org/abs/0704.0337v1
1 Introducción
Las cuestiones de la explosión de soluciones suaves y las singularidades de tiempo finito de
el campo de vorticidad para las ecuaciones incompresibles de Euler en 3D sigue siendo un importante
problema abierto. El problema de Cauchy en 3D cilíndrico aximétrico limitado
dominios está atrayendo considerable atención: con límites, suave, no-
datos iniciales axiemmétricos en 3D, bajo las limitaciones de conservación de
energía, ¿puede el campo de vórtices explotar en tiempo finito? Extraordinario numeri-
Reclamos de cal para esto han sido recientemente desprobados [Ke], [Hou1], [Hou2]. Los
Criterio analítico clásico de Beale-Kato-Majda [B-K-M] para no soplar
en el tiempo finito requiere la integrabilidad del tiempo de la norma de la vorticidad L.
DiPerna y Leones [Li] han dado ejemplos de soluciones débiles globales de la
Ecuaciones 3D Euler que son suaves (de ahí únicas) si las condiciones iniciales
son suaves (específicamente en W1,p(D), p > 1). Sin embargo, estos flujos son realmente
2-Dimensional en x1, x2, flujos de 3 componentes, independiente de la tercera co-
ordenar x3. Sus ejemplos [DiPe-Li] muestran que las soluciones (incluso las suaves)
de las ecuaciones 3D Euler no se puede estimar en W1,p para 1 < p en cualquier
intervalo de tiempo (0, T ) si se supone que los datos iniciales sólo están limitados en W1,p.
Teoremas clásicos de la existencia local en dominios 3D limitados o periódicos por Kato
[Ka], Bourguignon-Brézis [Bou-Br] y Yudovich [Yu1], [Yu2] requieren algunos
suavidad mínima para las condiciones iniciales (IC), por ejemplo, en Hs(D), s > 5
La formulación clásica para las ecuaciones de Euler es
V = p, V = 0, (1.1)
V ·N = 0 en el punto D, (1.2)
donde ŁD es el límite de un dominio D limitado, conectado, N el normal
a D, V(t, y) = (V1, V2, V3) el campo de velocidad, y = (y1, y2, y3), y p es la
presión.
La forma equivalente de Lamé [Ar-Khe]
tV + curlV ×V
= 0, (1,3)
• ·V = 0, (1.4)
En el caso de los vehículos de motor con motor de encendido por chispa, el valor nominal de los vehículos de motor no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
• = curlV, (1.5b)
implica la conservación de la energía:
E(t) =
V(t, y)2 dy. (1.6)
La helicidad Hel(t) [Ar-Khe], [Mof], se conserva:
Hel(t) =
V · • dy, (1.7)
para D = R3 y cuando D es una celosía periódica. Helicidad también se conserva para
dominios cilíndricos, siempre que N = 0 en el borde lateral del cilindro
at t = 0 (véase [M-N-B-G]).
Desde el punto de vista teórico, la principal dificultad en el análisis
de las ecuaciones de Euler 3D se debe a la presencia del término de estiramiento del vórtice
V en la ecuación de vórticidad (1.5a). Las ecuaciones (1.3) y (1.5a) son:
equivalente a:
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
donde [a, b] = rizado (a × b) es el conmutador en la mentira dimensional infinita
álgebra de campos vectoriales libres de divergencias [Ar-Khe]. Este punto de vista ha llevado a
celebrado desarrollos en Métodos Topológicos en Hidrodinámica [Ar-Khe],
[Mof]. La sorprendente analogía entre las ecuaciones de Euler para la hidrodinámica
y las ecuaciones de Euler para un cuerpo rígido (esta última asociada a la mentira
Álgebra del grupo de Lie SO(3,R) ya había sido señalado por Moreau
[Mor1]; Moreau fue el primero en demostrar la conservación de la Helicidad (1961)
[Mor2]. Esto ha dado lugar a amplias especulaciones en qué medida/en qué casos
son las soluciones de las ecuaciones 3D Euler “cerca” a las de 3D rígido acoplado
ecuaciones corporales en algún sentido asintótico. Recordemos que las ecuaciones de Euler para
un cuerpo rígido en R3 es:
mt + • ×m = 0, m = A•, (1.9a)
mt + [,m] = 0, (1,9b)
donde m es el vector del momento angular en relación con el cuerpo,
velocidad angular en el cuerpo y A el operador de inercia [Ar1], [Ar-Khe].
La escuela rusa de Gledzer, Dolzhansky, Obukhov [G-D-O] y Vishik
[Vish] ha investigado ampliamente los sistemas dinámicos de tipo hidrodinámico
y sus aplicaciones. Se han considerado modelos hidrodinámicos construidos
sobre sistemas de cuerpo rígido generalizados en SO(n,R), siguiendo a Manakhov [Hombre].
Inspirados en la física de turbulencias, han investigado sistemas dinámicos
Los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de la calidad de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de control de los sistemas de control de control de la calidad de la calidad de la calidad de los sistemas de control de los sistemas de los sistemas de la calidad de los sistemas de la calidad de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de control de control de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de control de control de control de control de control de control de control de control de los sistemas de los sistemas de la calidad de la calidad de la calidad de los sistemas de los sistemas de la calidad de los sistemas de la calidad de la calidad de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de los sistemas de control de control de control de control de los sistemas de control de control de los sistemas de control de control de control de los sistemas de control de control de control de control de control de
sólo conservar la energía, no la helicidad. Para hacer frente a esto, han construido y
estudiados en profundidad sistemas dinámicos n-dimensionales con homogeneidad cuadrática
no linealidades neous y dos primeras integrales cuadráticas F1, F2. Tales sistemas
se puede escribir usando sumas de paréntesis Poisson:
i2,..., en
"i1i2...inpi4...in"
− F1
, (1.10)
donde las constantes pi4... en son antisimétricas en i4,..., en.
Se introdujo una versión simple de tal sistema hidrodinámico cuadrático
por Gledzer [Gl1] en 1973. Un tema profundamente abierto de la labor de la Gledzer-
La escuela de Obukhov es si realmente existen clases de I.C. para el 3D Cauchy
El problema de Euler (1.1) para el cual las soluciones son realmente asintóticamente cercanas en
norma fuerte, en intervalos de tiempo arbitrarios grandes a las soluciones de tal hidro-
sistemas dinámicos, con la conservación de la energía y la helice. Otro
no resuelto es la explosión o la regularidad mundial para la “enstrófia” de
sistemas cuando su dimensión n→.
Este artículo revisa algunos nuevos resultados actuales de un programa de investigación en
el espíritu de la escuela Gledzer-Obukhov; este programa se desarrolla en la re-
sults de [M-N-B-G] para 3D Euler en dominios cilíndricos delimitados. A continuación
el enfoque original de [B-M-N1]-[B-M-N4] en los dominios periódicos, [M-N-B-G]
probar la no explosión de las ecuaciones incompresibles 3D Euler para una clase
de datos iniciales tridimensionales caracterizados por una vorticidad uniformemente grande en
dominios cilíndricos delimitados. No hay suposiciones condicionales sobre el
las propiedades de las soluciones en los últimos tiempos, ni las soluciones globales están cerca de
algún colector 2D. El estiramiento inicial del vórtice es grande. El enfoque de
la prueba de la regularidad se basa en la investigación de los límites oscilantes singulares rápidos
y métodos de promedio no lineal en el contexto de funciones casi periódicas
[Bo-Mi], [Bes], [Cor]. Herramientas de análisis armónico basadas en funciones propias de rizos
y los valores propios son cruciales. Uno establece la regularidad global de la 3D
limitar las ecuaciones resonantes de Euler sin ninguna restricción en el tamaño de 3D inicial
datos. Las ecuaciones resonantes de Euler se caracterizan por un non-lin-
De la oreja. Después de establecer una fuerte convergencia a las ecuaciones resonantes límite,
un bootstraps esto en la regularidad en intervalos de tiempo grandes arbitrarios de la
soluciones de Ecuaciones Euler 3D con vórtices uniformemente grandes y alineadas débilmente
at t = 0. Los teoremas [M-N-B-G] se sostienen para dominios cilíndricos genéricos, para un conjunto
de las relaciones altura/radio de la medida completa de Lebesgue. Para tales cilindros, el 3D
límite resonante Euler ecuaciones están restringidos a dos ondas de resonancias de la
vorticity ondas y están investidos con un número contable infinito de nuevas con-
Leyes de servación. Estos últimos son invariantes adiabáticos para el original 3D Euler
ecuaciones.
Existen resonancias de tres ondas para un conjunto no vacío de h/R (h)
altura, radio R del cilindro) y además se acumulan en el límite de
Escamas verticales (axiales) que desaparecen de forma muy pequeña. Esto es parecido a las lenguas de Arnold [Ar2]
para las ecuaciones Mathieu-Hill y plantea cuestiones no triviales de posible pecado-
gularidades/falta de ellas para dinámicas gobernadas por infinitas tríadas resonantes
a escamas axiales muy pequeñas. En este contexto, el resonante 3D Euler
Las ecuaciones conservan la energía y la helicidad del campo.
En esta revisión, consideramos dominios cilíndricos con resonancias paramétricas
en h/R e investigar en profundidad la estructura y dinámica de la resonante 3D
Sistemas Euler. Se ha demostrado que estas resonancias paramétricas en h/R no son
Vacío. Soluciones a ecuaciones de Euler con vorticidad inicial uniformemente grande son
expandido a lo largo de una base completa de ondas oscilantes elementales (T2 en el tiempo).
Cada onda de vorticidad cuasiperiódica y dispersiva es un Beltrami cuasiperiódico
flujo; estas son soluciones exactas de ecuaciones de Euler 3D con vórtices paralelas
a velocidad. No hay truncaciones tipo Galerkin en la descomposición de
el campo completo de Euler 3D. Las ecuaciones de Euler, restringidas a trillizos resonantes de
estas ondas Beltrami dispersivas, determinan los “sistemas Euler resonantes”. Los
se ha demostrado el “bloque básico de construcción” de estos sistemas (a priori-dimensionales)
Sistemas de carrocería rígidos SO(3;C) y SO(3;R):
Uâ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €.
UnUk = 0
Un + (*k m)UkUm = 0
(1.11)
Estos son valores propios del operador de rizos en el cilindro, rizos =
nn; las funciones rizo eigen son corrientes primarias Beltrami constantes, y
las ondas dispersivas Beltrami oscilan con las frecuencias ± h
, n3 ver-
Número de onda tica (cizalla vertical), 0 < ≤ < 1. Los físicos [Ch-Ch-Ey-H] tienen
ha demostrado computacionalmente el impacto físico de la polarización de
modos trami sobre la intermitencia en la cascada conjunta de la energía y la helicidad
en turbulencia.
Otro “bloque de construcción” para los sistemas resonantes Euler es un par de SO(3;C)
o SO(3;R) cuerpos rígidos acoplados a través de un eje principal común de inercia/mo-
de inercia:
k = (1.12a)
m = (1.12b)
n = (k −
m = (1.12d)
k = (1.12e)
donde los parámetros y son en R definidos en el Teorema 4.10. Los dos reso-
Los sistemas nant (1.11) y (1.12) conservan la energía y la helicidad. Lo demostramos.
la dinámica de estos sistemas resonantes admite familias equivariantes de homo-
ciclos clínicos que conectan puntos críticos hiperbólicos. Demostramos que estallamos
dinámica: la relación
u(t)2Hs/u(0)2Hs, s ≥ 1
puede estallar arbitrariamente grandes en tiempos arbitrariamente pequeños, para bien elegido para-
resonancias de dominio métricas h/R. Toma.
u(t)2Hs =
2sun(t)2. (1.13)
El caso s = 1 es la enstrofia. Las órbitas de “embotellamiento” están topológicamente cercanas
a los ciclos homoclínicos.
¿Son tales dinámicas para los sistemas resonantes relevantes para el Euler 3D completo?
ecuaciones (1.1)-(1.8)? La respuesta está en la siguiente crucial “sombrear”
Teorema 2.10. Dadas las mismas condiciones iniciales, dado el tiempo máximo
intervalo 0 ≤ t < Tm donde la órbita resonante de las ecuaciones de Euler resonante
no explotar, entonces la norma fuerte Hs de la diferencia entre el exacto
La órbita de Euler y la órbita resonante son uniformemente pequeñas en 0 ≤ t < Tm, siempre que
que la vorticidad de la I.C. es lo suficientemente grande. Paradójicamente, cuanto más grande es el
vórtice streching de la I.C., mejor la aproximación uniforme. Así de profundo.
resultado se basa en la cancelación de oscilaciones rápidas en normas fuertes, en el
contexto de funciones casi periódicas del tiempo con valores en espacios Banach
(Sección 4 de [M-N-B-G]). Incluye aproximación uniforme en los espacios
Hs, s > 5/2. Por ejemplo, dada una órbita cuasiperiódica en algún momento torus Tl
para los resonantes sistemas Euler, las soluciones exactas a las ecuaciones Euler
permanecer cerca de la órbita cuasiperiódica resonante en un intervalo de tiempo 0 ≤ t ≤
maxTi, 1 ≤ i ≤ l, periodos elementales de Ti, para una vórticidad inicial suficientemente grande. Si
órbitas de los resonantes sistemas Euler admiten la dinámica de explosión en el fuerte
normas Hs, s ≥ 7/2, así como algunas soluciones exactas de las ecuaciones completas de Euler 3D,
para cilindros parametralmente resonantes correctamente elegidos.
2 Ondas de virticidad y resonancias de elemen-
Flujos de remolino lentos
Estudiamos el problema de valor inicial para las ecuaciones de Euler tridimensionales con
datos iniciales caracterizados por una vorticidad uniformemente grande:
V = p, V = 0, (2.1)
V(t, y)t=0 = V(0) = 0(y) +
e3 × y (2.2)
donde y = (y1, y2, y3), V(t, y) = (V1, V2, V3) es el campo de velocidad y p es el
presión. En Eqs. (1.1) e3 denota el vector de la unidad vertical y es una constante
parámetro. El campo 0(y) depende de tres variables y1, y2 e y3. Desde
curl(l)
e3 × y) = Łe3, el vector de vorticidad en el momento inicial t = 0 es
curlV(0, y) = curl0(y) + ♥e3, (2.3)
y la vorticidad inicial tiene un componente grande débilmente alineado a lo largo de e3, cuando
>> >> 1. Estos son datos iniciales de gran tamaño totalmente tridimensionales con grandes iniciales
Estiramiento del vórtice 3D. Denotamos por Hsđ el habitual espacio Sobolev de solenoidal
campos vectoriales.
El flujo de base
Vs(y) =
e3 × y, curlVs(y) = ♥e3 (2.4)
se denomina flujo de giro constante y es una solución en estado estacionario (1.1)-(1.4), como
curl(e3×Vs(y)) = 0. En (2.2) y (2.3), consideramos I.C. que son un arbi-
la perturbación (no pequeña) del flujo de giro de la base Vs(y) e introducir
V(t, y) =
e3 × y + (t, y), (2.5)
curlV(t, y) = ♥e3 + curl(t, y), (2.6)
t + curl e3 × + rilVs(y) p′ = 0, · = 0, (2.7)
(t, y)t=0 = 0(y). (2.8)
Eqs. (2.1) y (2.7) se estudian en dominios cilíndricos
C = {(y1, y2, y3) R3 : 0 < y3 < 2η/α, y21 + y22 < R2} (2.9)
donde α y R son números reales positivos. Si h es la altura del cilindro,
α = 2η/h. Vamos.
* = {(y1, y2, y3) * R3: 0 < y3 < 2η/α, y21 + y22 = R2}. (2.10)
Sin pérdida de generalidad, podemos asumir que R = 1. Eqs. (2.1) son consid-
con condiciones de frontera periódicas en y3
V(y1, y2, y3) = V(y1, y2, y3 + 2η/α) (2.11)
y la desaparición del componente normal de la velocidad en
V ·N = ·N = 0 on Ł; (2.12)
donde N es el vector normal a فارسى. De la invarianza de las ecuaciones de Euler 3D
bajo la simetría y3 → −y3, V1 → V1, V2 → V2, V3 → −V3, todos los resultados en
Este artículo se extiende a dominios cilíndricos delimitados por dos placas horizontales.
A continuación, las condiciones de límite en la dirección vertical son flujo cero en el
límites verticales (velocidad vertical cero en las placas). Sólo hay que hacerlo.
restringir campos vectoriales a ser incluso en y3 para V1, V2 e impar en y3 para V3, y
doble el dominio cilíndrico a −h ≤ y3 ≤ +h.
Elegimos 0(y) en H
s(C), s > 5/2. En [M-N-B-G], en el caso de
cilindros resonantes”, es decir, no-resonantes α = 2η/h, hemos establecido
regularidad para tiempos finitos arbitrariamente grandes para las soluciones 3D Euler para
grande, pero finito. Nuestras soluciones no son cercanas en ningún sentido a las del 2D
o “quasi 2D” Euler y se caracterizan por oscilaciones rápidas en el e3
dirección, junto con un gran vórtice estiramiento término
V(t, y) · V(t, y) = 1
, t ≥ 0
con componente principal
V(t, y)
• 1. No hay hipótesis sobre
oscilaciones en y1, y2 para nuestras soluciones (ni para la condición inicial 0(y)).
Nuestro enfoque se basa enteramente en límites oscilantes rápidos y singulares
de Eqs. (1.1)-(1.5a), promedio no lineal y cancelación de oscilaciones en el
Interacciones no lineales para el campo de vorticidad para el campo grande. Esto ha sido un gran...
oped en [B-M-N2], [B-M-N3], y [B-M-N4] para los casos de celosía periódica
dominios y el espacio infinito R3.
Es bien sabido que las condiciones iniciales totalmente tridimensionales con uni-
vorticidad muy grande excita las rápidas ondas de vorticidad de Poincaré [B-M-N2], [B-M-N3],
[B-M-N4], [Poi]. Dado que los modos individuales de onda Poincaré están relacionados con el
funciones propias del operador de rizos, son soluciones exactas dependientes del tiempo
de las ecuaciones no lineales completas de Euler 3D. Por supuesto, su superposición lineal
no conserva esta propiedad. Ampliando las soluciones de (2.1) a (2.8) a lo largo de tales
las ondas de vorticidad demuestran resonancias no lineales potenciales de tales ondas.
Primero recordar las propiedades espectrales del operador de rizos en limitado, conectado
dominios:
Proposición 2.1 ([M-N-B-G])
tensión bajo las condiciones del límite de flujo cero, con un espectro real discreto
N = n, n > 0 por cada n y n → El corre...
sponding eigenfunctions n
curln = n
n (2.13)
están completos en el espacio
U • L2(D): • ·U = 0 y U ·ND = 0 y
U dz = 0
(2.14)
Observación 2.2 En los dominios cilíndricos, con coordenadas cilíndricas (r,
las funciones propias admiten la representación:
Φn1,n2,n3 = (Φr,n1,n2,n3(r),,n1,n2,n3(r),Φz,n1,n2,n3(r)) e
in2Łeiαn3z, (2.15)
con n2 = 0,±1,±2,..., n3 = ±1,±2,... y n1 = 0, 1, 2,.... Aquí n1 índices
los valores propios del problema equivalente de Sturm-Liouville en el coor radial
dinatos, y n = (n1, n2, n3). Véase [M-N-B-G] para más detalles técnicos. A partir de ahora
en, utilizamos la variable genérica z para cualquier vertical (axial) coordenadas y3 o x3.
Para n3 = 0 (mediación vertical a lo largo del eje del cilindro), 2-Dimensional,
Los campos solenoidales de 3 componentes deben ampliarse a lo largo de una base completa para
campos derivados de funciones de flujo 2D:
curl(ne3), ne3
, ln = ln(r, l),
n = μnŁn, n = 0, y
curlΦn =
curl(ne3), μn·ne3
a, be3
denota un vector de 3 componentes cuya proyección horizontal es
a y proyección vertical es be3.
Vamos a explicitar los flujos elementales de ondas giratorias que son soluciones exactas a
(2.1) y (2.7):
Lemma 2.3 Por cada n = (n1, n2, n3), la siguiente cuasiperiódica (T
tiempo) los campos solenoidales son la solución exacta de la solución completa 3D no lineal Euler equa-
ciones (2.1):
V(t, y) =
e3 × y + exp(
Jt)Φn(exp(−
Jt)y) exp(±i
t), (2.16)
n3 es el número de onda vertical de Φn y exp(
Jt) el grupo unitario de rígidos
rotaciones corporales:
0 −1 0
1 0 0
0 0 0
, eJt/2 =
cos(t
) − pecado
sin(l)t
) cos(
0 0 1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (2.17)
Observación 2.4 Estos campos son exactos giros cuasiperiódicos, no axisimmétricos
soluciones de flujo de las ecuaciones 3D Euler. Para n3 6= 0, sus segundos componentes
(t, y) = exp(
Jt)Φn(exp(−
Jt)y) exp(± in3
t) (2.18)
son los flujos de Beltrami (curl 0) soluciones exactas de 2,7) con (t = 0, y) =
Φn(y).
(t, y) en Eq. (2.18) son ondas dispersivas con frecuencias
y n3n,
donde α = 2
. Por otra parte, cada (t, y) es una onda de viaje a lo largo del cilindro
eje, ya que contiene el factor
iαn3(±z ±
Tenga en cuenta que n3 grande corresponde a pequeñas escalas axiales (vertical), aunque 0 ≤
n3/đn ≤ 1.
Prueba de Lemma 2.3. A través de la transformación canónica del cuerpo rígido para
tanto el campo V(t, y) como las coordenadas espaciales y = (y1, y2, y3):
V(t, y) = eJt/2U(t, eJt/2y) +
Jy, x = eJt/2y, (2.19)
las ecuaciones 3D Euler (2.1), (2.2) se transforman en:
(curlUe3)×U =
(x12 + x22) +
, (2.20)
• ·U = 0, U(t, x)t=0 = U(0) = 0(x), (2.21)
Para Beltrami fluye de tal manera que curlU×U 0, estas ecuaciones de Euler (2.20)-
(2.21) en un marco giratorio reducir a:
3 ×U = 0, ·U = 0,
que son idénticos a las ecuaciones de onda no local de Poincaré-Sobolev en el
cilindro [M-N-B-G], [Poi], [Sob], [Ar-Khe]:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ril22 ♥
• = 0, • ·ND = 0. (2.23)
Basta con comprobar que los flujos de Beltrami n(t, x) = Φn(x) exp
±iαn3nt
donde n (x) y n son funciones eigen rizos y valores propios, son exactos
soluciones a la ecuación de onda Poincaré-Sobolev, en un marco de rotación de
referencia.
Nota 2.5 El espectro de frecuencias de las ondas de vorticidad de Poincaré (solu-
ciones a (2.22) es exactamente ±iαn3n, n = (n1, n2, n3) indexando el espectro
de rizos. Tenga en cuenta que n3 = 0 (frecuencia cero de ondas giratorias) corresponde a
2-Dimensional, 3-Componentes campos de vectores solenoidales.
Ahora transformamos el problema Cauchy para las ecuaciones 3D Euler (2.1)-
(2.2) en un sistema dinámico no lineal dimensional infinito expandiéndose
V(t, y) a lo largo de los flujos de onda giratoria (2.16)-(2.18):
V(t, y) =
e3 × y
(2.24a)
+ exp
n=(n1,n2,n3)
un(t) exp
(2.24b)
V(t = 0, y) =
e3 × y + 0(y)
(2.24c)
0(y) =
n=(n1,n2,n3)
un(0)Φn(y),
(2.24d)
donde Φn denota las funciones propias del rizo de la Proposición 2.1 si n3 6= 0, y
curl(ne3), ne3
si n3 = 0 (caso 2D, Observación 2.2).
A medida que nos centramos en el caso donde la helicidad se conserva para (2.1)-(2.2), nosotros
considerar la clase de datos iniciales 0 tal que [M-N-B-G]:
ril0 ·N = 0 en el caso de los productos,
donde • es el límite lateral del cilindro.
El sistema dinámico dimensional infinito es entonces equivalente al 3D
Ecuaciones de Euler (2.1)-(2.2) en el cilindro, con n = (n1, n2, n3) que van más allá
todo el espectro de rizos, por ejemplo.:
k3+m3=n3
k2+m2=n2
× < curlΦk m,Φn > uk(t)um(t)
(2.25)
curlk = kΦ
k si k3 6= 0,
curlΦk =
curl(ke3), μkke3
si k3 = 0
(2D, 3 componentes, Observación 2.2), similarmente para m3 = 0 y n3 = 0. El interior
producto <, > denota el producto interior de valor complejo L2 en D.
Este es un sistema dimensional infinito de ecuaciones acopladas con cuadrática
no linealidades, que conservan tanto la energía
E(t) =
un(t)2
y la helicidad
Hel(t) =
n u±n (t)2.
Las no linealidades cuadráticas se dividieron en términos resonantes donde el exponencial
factor de fase oscilante en (2.25) reduce a unidad y oscilación rápida no-
términos resonantes ( >> 1). El conjunto de resonantes K se define en términos de vertical
Números de onda k3, m3, n3 y valores propios k, m, n de rizo:
K = k3
= 0, n3 = k3 +m3, n2 = k2 +m2}. (2.27)
Aquí k2,m2, n2 son números de onda azimutales.
Llamaremos a las “ecuaciones resonantes de Euler” las siguientes:
sistema dinámico restringido a (k,m, n) + K:
(k,m,n)
< curlΦk m,Φn > ukum = 0, (2,28a)
un(0) 0,Φn >, (2.28b)
aquí curlk = kΦ
k si k3 6= 0, curlΦk =
curl(ke3), μkke3
si k3 = 0;
similarmente para m3 = 0 y n3 = 0 (componentes 2D, Observación 2.2). Si hay
no hay términos en (2.28a) que satisfagan las condiciones de resonancia, entonces habrá
algunos modos para los que
Lemma 2.6 Las ecuaciones 3D Euler resonantes (2.28) conservan ambas energías
E(t) y Helicity Hel(t). La energía y la helicidad son idénticas a la de la
ecuaciones completas exactas en 3D de Euler (2.1)-(2.2).
El conjunto de resonancias K se estudia en profundidad en [M-N-B-G]. En resumen,
K se divide en:
(i ) Resonancias de onda 0, con n3 = k3 = m3 = 0; la resolución correspondiente
nant ecuaciones son idénticos a los 2-Dimensional, 3-Componentes Euler
ecuaciones, con I.C.
0(y1, y2, y3) dy3.
ii) Resonancias de dos olas, con k3m3n3 = 0, pero dos de ellas no son nulas;
las ecuaciones resonantes correspondientes (llamadas “ecuaciones catalíticas”) son
probado poseer un conjunto infinito y contable de nuevas leyes de conservación
[M-N-B-G].
iii) Resonancias de tres ondas estrictas para un subconjunto de K*, K.
Definición 2.7 El conjunto K* de estrictas resonancias de 3 ondas es:
= 0, k3m3n3 6= 0, n3 = k3 +m3, n2 = k2 +m2
(2.29)
Tenga en cuenta que K* está parametrizado por h/R, ya que α = 2
parametriza el eigen-
Los valores de los valores de los rulos son los siguientes: n, k, m del operario de rizos.
Proposición 2.8 Existe un conjunto de parámetros contables y no vacíos h
, que K* 6 = فارسى.
Prueba. Los detalles técnicos, junto con una declaración más precisa, son:
pospuesto a la prueba de Lemma 3.7. Ejemplos concretos de hacha resonante
Las ondas isimmétricas y helicoidales se discuten en [Mah] (cf. Gráfico 2
artículo).
Corollary 2.9 Let
0(y1, y2, y3) dy3 = 0, es decir, media vertical cero para el
I.C. 0(y) en (2.2), (2.8), (2.24d) y (2.28b). Entonces el resonante 3D Euler
Las ecuaciones son invariantes en K*:
(k,m,n)*K*
k < Φk m,Φn > ukum = 0, k3m3n3 6= 0, (2.30a)
un(0) = < 0,Φn > (2.30b)
(donde 0 tiene el espectro restringido a n3 6= 0).
Prueba. Este es un corolario inmediato del Teorema de la “división del operador”
3.2 en [M-N-B-G]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Nosotros llamaremos a los sistemas dinámicos anteriores el "estrictamente resonante Euler
sistema de las Naciones Unidas”. Este es un sistema Riccati-dimensional que conserva la energía
y Helicidad. Corresponde a interacciones no lineales agotadas en K*.
¿Cómo la dinámica de las ecuaciones resonantes de Euler (2.28) o (2.30) aprox.
soluciones exactas instantáneas del problema Cauchy para las ecuaciones completas de Euler en
¿Normas fuertes? Esto es respondido por el siguiente teorema, probado en la sección
4 de [M-N-B-G]:
Teorema 2.10 Considere el problema del valor inicial
V(t = 0, y) =
e3 × y + 0(y), 0 Hs/23370/, s > 7/2
para las ecuaciones completas de Euler 3D, con 0Hs
≤M0s y curl0 ·N = 0 en el caso de
• Let V(t, y) =
e3 × y + (t, y) denota la solución a la exacta Euler
ecuaciones.
• Deje w(t, x) denotar la solución a las ecuaciones 3D Euler resonante con
Condición inicial w(0, x) فارسى w(0, y) = 0(y).
• Let w(t, y)Hs/23370/ ≤Ms(TM,M
s ) en 0 ≤ t ≤ TM, s > 7/2.
Entonces, > 0, (TM,M0s, ) de tal manera que, ≥ :
(t, y)− exp
un(t)e
−i n3
en 0 ≤ t ≤ TM, ≥ 1, β ≤ s− 2. Aquí · Hβ se define en (1.13).
El flujo de Euler en 3D preserva la condición curl0 · N = 0 en, es decir
curlV(t, y) · N = 0 on Ł, por cada t ≥ 0 [M-N-B-G]. La prueba de esto
“Error-sombrando” el teorema es delicado, más allá del habitual diferencial de Gronwall
desigualdades e implica estimaciones de integrales oscilantes de casi
funciones de tiempo con valores en espacios Banach. Su importancia radica en que
las soluciones de las ecuaciones resonantes Euler (2.28) y/o (2.30) son uniformes
cerca en normas fuertes a las de las ecuaciones exactas de Euler (2.1)-(2.2), en
cualquier intervalo de tiempo de existencia de soluciones suaves del sistema de resonancia.
Los sistemas Riccati dimensionales infinitos (2.28) y (2.30) no son sólo hidro-
modelos dinámicos, pero los sistemas límite asintóticos exactos para Esto está en
contraste con toda la literatura previa sobre modelos hidrodinámicos 3D conservadores,
como en [G-D-O].
3 Sistemas Euler estrictamente resonantes: el SO(3)
Investigamos la estructura y la dinámica de la “estrictamente resonante Euler
sistemas” (2.30). Recuerde que el conjunto de resonancias de 3 ondas es:
(k,m, n): ± k3
= 0, k3m3n3 6= 0,
n3 = k3 +m3, n2 = k2 +m2
(3.1)
A partir de las simetrías de las funciones rizo eigen Φn y valores eigen en el
cilindro, las siguientes identidades mantienen bajo la transformación n2 → −n2,
n3 → −n3
Φ(n1,−n2,−n3) = (n1, n2, n3),
(n1,−n2,−n3) = (n1, n2, n3).
(3.2)
donde ∗ designa el conjugado complejo (véase la sección 3, [M-N-B-G] para
detalles). Las funciones propias Φ(n1, n2, n3) implican las funciones radiales
Jn2(β(n1, n2, αn3)r) y J
(β(n1, n2, αn3)r), con
2(n1, n2, n3) = β
2 n1, n2, αn3) + α
2n23;
β(n1, n2, αn3) son raíces discretas y contables de la ecuación (3.30) en [M-N-B-G],
obtenido a través de un problema radial equivalente Sturm-Liouville. Desde el rizo
eigenfunctions son incluso en r → −r, n1 → −n1, vamos a extender los índices
n1 = 1, 2,..., a −n1 = −1,−2,... con la simetría radial anterior en
mente.
Corollario 3.1 El conjunto de resonancia de 3 ondas K* es invariante bajo la simetría-
intenta j, j = 0, 1, 2, 3, donde
0(n1, n2, n3) = (n1, n2, n3),
1(n1, n2, n3) = (−n1, n2, n3),
2(n1, n2, n3) = (n1, −n2, n3)
3(n1, n2, n3) = (n1, n2, −n3).
Nota 3.2 Para 0 < i ≤ 3, 0 < j ≤ 3, 0 < l ≤ 3
i 6= j y
condiciones en K*.
Elegimos un α para el cual el conjunto K* no está vacío. Más adelante tomaremos la
hipótesis de una sola resonancia de onda triple (k,m, n), módulo las simetrías
Hipótesis 3.3 K* es tal que existe un solo número de onda triple
resonancia (n, k,m), modulo las simetrías j, j = 1, 2, 3 y j(k) 6=
k, j(m) 6= m, j(n) 6= n para j = 2 y j = 3.
Bajo la hipótesis anterior, uno puede demostrar que el estrictamente resonante
El sistema Euler se divide en tres sistemas separados en C3:
Teorema 3.4 Bajo la hipótesis 3.3, el sistema resonante Euler se reduce a
tres sistemas de carrocería rígida sin acoplar en C3:
+ i(k − m)CkmnUkUm = 0 (3,3a)
− i(l)m − ln)CkmnUnU*m = 0 (3,3b)
− i(ln − lk)CkmnUnU*k = 0 (3,3c)
donde Ckmn = i < Φk m,n >, Ckmn real y los otros dos desacoplados
sistemas obtenidos con las simetrías 2(k,m, n) y 3(k,m, n). La energía
y se conservará la helicitud de cada subsistema:
k + UMU
m + UnU
n) = 0,
(kUkU
k + mUmU
m + nUnU
n) = 0.
Prueba. Se sigue de U-k = U
k, (−k) = (+k), de manera similar para m y
n; y de una manera muy esencial de la antisimetría de < Φk m,n >,
junto con curlΦk = ΦkΦk. Que Ckmn es real sigue de la eigenfunc-
ciones explícitas en la sección 3 de [M-N-B-G]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Nota 3.5 Esta estructura profunda, es decir, SO(3;C) sistemas de cuerpo rígido en C3 es
una consecuencia directa de la forma Lamé de las ecuaciones completas de Euler 3D, cf. Eqs.
(1.3) y (2.7), y la no linealidad curlV ×V.
El sistema (3.3) es equivariante con respecto a los operadores de simetría
(z1, z2, z3) → (z*1, z*2, z*3), (z1, z2, z3) → (exp(iχ1)z1, exp(iχ2)z2, exp(iχ3)z3),
χ1 = χ2 + χ3. Admite otras integrales conocidas como la Manley-
Relaciones de Rowe (véase, por ejemplo [We-Wil]). Difiere de los 3 habituales.
sistemas de resonancia de ondas investigados en la literatura, como en [Zak-Man1],
[Zak-Man2], [Gu-Ma] en eso
1) se conserve la helice,
2) dinámica de estos sistemas resonantes rigurosamente "sombrar" los de la
Ecuaciones exactas de Euler 3D, véase Teorema 2.10.
Las formas reales del sistema (3.3) se encuentran en Gledzer et al. [G-D-O], corre-
acudiendo a la variedad invariante exacta Uk â € iR, Um â € € TM R, Un â € TM R, aunque
sin ninguna justificación asintótica rigurosa. Los sistemas C3 (3.3) con
Las leyes de conservación de la helicidad no se discuten en [G-D-O].
Las únicas leyes de conservación no triviales de Manley-Rowe para los sistemas resonantes...
tem (3.3), cuerpo rígido SO(3;C), que son independientes de la energía y el
licity, son:
(rkrmrn sin(ln − lk − lm)) = 0,
donde Uj = rj exp(iŁj), j = k,m, n, y
E1 = (?k −?m)r2n − (?m −?n)r2k,
E2 = (?m??n)r2k? (?n??k)r2m.
El sistema resonante (3.3) es bien conocido por poseer equilibrios hiperbólicos
y órbitas heteroclinicas/homoclinicas en la superficie de energía. Estamos interesados
en pruebas rigurosas de grandes estallidos arbitrarios de enstrofia y normas superiores
en intervalos de tiempo arbitrariamente pequeños, para h/R correctamente elegidos. Para simplificar
la presentación, establecemos los resultados para el colector invariante más simple
Uk IR, y Um, Un R.
Redimensionar el tiempo como:
t→ t/Ckmn.
Inicio desde el sistema
Un + i()k − ()m)UkUm = 0
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(3.4)
Suponga que Uk iR y Um, Un R: set p = iUk, q = Um y r = Un,
así como en los siguientes puntos: a) a) a) a b) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a c) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) d) a d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d)
( ν)qr = 0
qÃ3r + (/ − ♥)rp = 0
+ ( μ)pq = 0
(3.5)
Este sistema admite dos primeras integrales:
E = p2 + q2 + r2 (energía)
H = p2 + μq2 + νr2 (helicicidad)
(3.6)
Sistema (3.5) es exactamente la SO(3,R) dinámica del cuerpo rígido Euler ecuaciones,
con inercia momentánea Ij =
j , j = k,m, n [Ar1].
Lemma 3.6 ([Ar1], [G-D-O]) Con el pedido > μ >
Los equilibrios (0,±1,0) son monturas hiperbólicas en la esfera energética de la unidad,
y los equilibrios (±1, 0, 0), (0, 0,±1) son centros. Existen equivariantes
familias de conexiones heteroclinicas entre (0,+1,0) y (0,−1,0). Cada uno
par de tales conexiones corresponden a ciclos homoclínicos equivariantes a (0, 1, 0)
y (0,−1, 0).
Investigamos dinámica de explosión a lo largo de órbitas con grandes períodos, con
condiciones iniciales cercanas al punto hiperbólico (0, E(0), 0) en la esfera energética
E. Elegimos las tríadas resonantes de tal manera que lk > 0, ln < 0, lk ln n, m ük,
equivalentemente:
El Tribunal de Primera Instancia consideró que el artículo 2, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) n.o 1224/2009 no se opone a que se aplique el artículo 2, apartado 1, letra c), del Reglamento (CE) n.o 1224/2009. (3.7)
Lemma 3.7 Existen h/R con K* 6= Ł, de tal manera que
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, los vehículos de motor de encendido por chispa y los vehículos de motor de encendido por chispa deberán cumplir los requisitos siguientes:
3.8 Junto con la polaridad ± de los valores propios de los rizos, estos son:
Resonancias de 3 ondas donde dos de los valores propios son mucho más grandes en mod-
uli que el tercero. En el límite, k, m, n 1,
Las funciones propias Φ tienen términos asintóticos que
involucrar cosinos y senos periódicos en r, cf. Sección 3 [M-N-B-G]. En el
ecuaciones estrictamente resonantes (2.30), la suma sobre los términos cuadráticos
se convierte en una convolución asintótica en n1 = k1+n1. Las tres ondas resonantes
en Lemma 3.7 son equivalentes a las tríadas de Fourier k + m = n, con k n
y m k, n, en retículas periódicas. En la física de la teoría espectral de
turbulencia [Fri], [Les], estas son exactamente las tríadas responsables de la transferencia de
energía entre grandes escalas y pequeñas escalas. Estas son las tríadas que tienen
obstaculizó los esfuerzos matemáticos para demostrar la regularidad global de la Cauchy
problema para las ecuaciones 3D Navier-Stokes en retículas periódicas [Fe].
Prueba de Lemma 3.7 ([M-N-B-G]) La ley de dispersión trascendental para
3-ondas en K* para dominios cilíndricos, es un polinomio de grado cuatro en Karabaj3 =
1/h2:
P0 (3) = P4
3 + P
3 + P
3 + P13 + P0 = 0, (3,8)
con n2 = k2 +m2 y n3 = k3 +m3.
Entonces con hk =
β2(k1,k2,αk3)
, hm =
β2(m1,m2,αm3)
, hn =
β2(n1,n2,αn3)
, cf.
el problema radial Sturm-Liouville en la sección 3, [M-N-B-G], los coeficientes
Las cifras de la categoría P3 se desglosan de la siguiente manera:
P‡4 = −3,
P‡3 = −4(hk + hm + hn),
P‡2 = −6(hkhm + hkhn + hmhn),
PØ1 = −12hkhmhn,
P0 = h
n + h
n + h
k − 2 hkhmh2n + hkhnh2m + hmhnh2k).
Fórmulas similares para el dominio de celosía periódica fueron derivadas por primera vez en [B-M-N2],
[B-M-N3], [B-M-N4]. En dominios cilíndricos la condición de resonancia para K*
es idéntico a
3 + hk
3 + hm
3 + hn
con Ł3 =
, hk = β
2 k)/k23, hm = β
2 m)/m23, hn = β
2 n)/n23; Eq. (3.8) es
la forma racional equivalente.
De la fórmula asintótica (3.44) en [M-N-B-G], para β grande:
β(n1, n2, n3)
+, (3.9)
donde • = 0 si lim m2
= 0 (por ejemplo, h fijo, m2/m3 → 0) y • = 2 si
lim m2
= • (p. ej. m2
fijas, h → فارسى). La prueba se completa tomando
Términos principales P03P1 en (3.8), 3 =
+ 1, y m2 = 0, k2 = O(1), n2 =
O(1). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora declaramos un teorema por reventar la norma H3 en arbitrariamente pequeño
tiempos, para los datos iniciales cercanos al punto hiperbólico (0, E(0), 0):
Teorema 3.9 (Dinámica de explosión en H3). Let ♥ > μ > ν, < 0, ♥
y en el caso de las personas con discapacidad, y en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad. Let W (t) = 6p(t)2 + μ6q(t)2 + ν6r(t)2 el H3-norm al cuadrado de
una órbita de (3.5). Elija los datos iniciales de tal manera que: W (0) = 6p(0)2 + μ6q(0)2
con 6p(0)2 â € 1
W (0) y μ6q(0)2 + 1
W (0). Entonces existe t* > 0, tal
W (t) ≥
W (0)
donde t* ≤ 6
W (0)
μ2Ln(l/)(l/)−1.
Observación 3.10 En las condiciones de Lemma 3.7,
1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 +
μ2(Ln(el/))(el/)−1 Por lo tanto, durante un pequeño intervalo de tiempo de duración
O(μ2(Ln(el/))(el/)−1) 1, la relación U(t)H3/U(0)H3 crece hasta
un valor máximo O
(l/)3
• 1. Puesto que la órbita es periódica, el H3 semi-
norma finalmente se relaja a su estado inicial después de algún tiempo (esto es un mani-
festation de la reversibilidad temporal del flujo Euler en la esfera de la energía). Los
Teorema de “sombra” 2.10 con s > 7/2 asegura que la completa, original 3D Eu-
la dinámica, con las mismas condiciones iniciales, experimentará el mismo tipo de
Reventó. Nótese que, con la definición (1.13) de "Hs", uno tiene
e3 × yH3 = curl3(e3 × y)L2 = 0.
Por lo tanto, la parte de rotación sólida de la solución original 3D Euler no
tributo a la relación V(t)H3/V(0)H3.
Teorema 3.11 (Dinámica de explosión de la enstrofia). Bajo la misma con-
dicciones para la resonancia de 3 ondas, dejar que el valor de la señal (t) = 2p(t)2 + μ2q(t)2 + ν2r(t)2 sea el valor de la señal (t)
enstrophy. Elija los datos iniciales de manera que el valor de los valores de referencia sea igual o superior a 2p(0)2 + μ2q(0)2 + ν2r(0)2
con 2p(0)2 + 1
•(0), μ2q(0)2 •1
فارسى(0). Entonces existe tâ > 0, de tal manera que
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
en los casos en que no se disponga de datos ≤ 1
Ln (ln) (ln) (ln) (ln) (ln) (ln) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) () () (l) () (l) () (l) () (l) ().
Observación 3.12 Es interesante comparar este mecanismo para los estallidos con el oído-
resultados anteriores en la misma dirección obtenida por DiPerna y Lions. De hecho, para
Cada una de ellas es < 1, < 1, > >, < 0, 1) y t > 0, Di Perna y Leones [DiPe-Li]
ejemplos construidos de soluciones de componentes 2D-3 a ecuaciones de Euler tales
V(0)W 1,p ≤, mientras que V(t)W 1,p ≥ 1/
Sus ejemplos corresponden esencialmente a los flujos de corte de la forma
V(t, x1, x2) =
u(x2)
w(x1 − tu(x2), x2)
donde u â € ¢ W 1,px2 mientras w â € ¢ W
. Obviamente.
curlV(t, x1, x2) =
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa será igual o superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
1w(x1 − tu(x2), x2)
−u′(x2)
Por lo tanto, todos los componentes en curlV(t, x1, x2) pertenecen a L
loc, excepto por el término
-tu′(x2)- 1w(x1 − tu(x2), x2).
Para cada t > 0, este término pertenece a Lp para todas las opciones de las funciones u •
W 1, px2 y w â € ¢ W
x1,x2
si y sólo si p = فارسى. Cada vez que p < فارسى, DiPerna y
Los leones construyen sus ejemplos como una aproximación suave de la situación
arriba en el fuerte W 1, p topología.
En otras palabras, la construcción de DiPerna-Leones sólo funciona en los casos en que
la vorticidad inicial no pertenece a un álgebra — específicamente a Lp, que
no es un álgebra a menos que p = فارسى.
El tipo de estallido obtenido en nuestra construcción anterior es diferente: en que
caso, la vorticidad original pertenece al espacio Sobolev H2, que es un álgebra
en la dimensión espacial 3. Fenómenos similares se observan en todos los espacios de Sobolev
Hβ con β ≥ 2 — que también son álgebras en la dimensión espacial 3.
En otras palabras, nuestros resultados complementan los de DiPerna-Leones en ráfagas
en los espacios de Sobolev en orden superior, sin embargo a expensas de utilizar más intrincados
Dinámica.
Procedemos a las pruebas del Teorema 3.9 y 3.11. Estamos interesados en
la evolución de la
En el caso de la sustancia problema, el valor de la sustancia problema se calculará de acuerdo con el método de ensayo descrito en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo [2].
Computar
= −2
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, si la Decisión de la Comisión relativa a la concesión de una ayuda en forma de ayuda estatal en favor de los productores de leche desnatada desnatada en el mercado de leche desnatada en polvo y desnatada en el mercado de la leche desnatada en polvo y de la leche desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo.
pqr (3.11)
• (pqr) = − ( ν)q2r2 − ( v/•)r2p2 − ( μ)p2q2 (3.12)
Usando las primeras integrales de arriba, uno tiene
(3.13)
donde V an es la matriz Vandermonde
V an =
1 1 1
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
2 μ2 /2
Esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6= μ 6= ν 6= ♥, esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6= ν 6=, esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6 = μ 6 es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6 = μ 6 = μ, esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6 = μ 6, esta matriz es invertible.
V an−1 =
()()
−()
()()
()()
()()
−()
()()
()()
()()
−()
()()
()()
Por lo tanto
( μ)()
(en lo sucesivo, «la Comisión»)
(El Parlamento aprueba la resolución legislativa) (— > > > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > > ) ( > > > ) ( > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
(El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
( ( μ)H + E)
(3.14)
para que
( /q2r2 = − ( ( v. )H + E) ( ( + μ)H + E)
( μ)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()())()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()))()()())()()()()()()()))()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
(Véanse las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en los siguientes asuntos:
( μ)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()())()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()))()()())()()()()()()()))()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
( μ)p2q2 = − ( ()H + E) () () () () () H + E)
( μ)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()())()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()))()()())()()()()()()()))()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
Más tarde, utilizaremos las anotaciones
x-(), μ, ν) = ()
x0 (e, μ, ν) = (e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, i, e, e, i, e, i, e, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i,i, i,i, i, i,i,i,i, i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,
x+(e), μ, ν) = (e) = (e)H − E
(3.15)
Por lo tanto, encontramos que • satisface el segundo orden ODE
= - 2Ke, μ, / (( x-(l, μ, ν))) (- - x0(l, μ, ν))
+( x0(l, μ, ν))))))) + ( x+(l, μ, ν)) + ( x+(l, μ, ν))))
que se puede poner en la forma
= -2Kl,μ, /P,μ, /(l) (3.16)
donde el precio de venta de la mercancía es el precio de venta de la mercancía en el momento de la venta.
(X) (X) (X) (X) (X), (μ), (μ) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X)
Kl, μ, v =
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, si la Decisión de la Comisión relativa a la concesión de una ayuda en forma de ayuda estatal en favor de los productores de leche desnatada desnatada en el mercado de leche desnatada en polvo y desnatada en el mercado de la leche desnatada en polvo y de la leche desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo.
( μ)( ν)(μ − ν)
(3.18)
En la secuela, suponemos que los datos iniciales para (p, q, r) es tal que
r(0) = 0, p(0)(q(0) 6= 0
Vamos a calcular
x−(l, μ, v) = p(0)
2 + μ2q(0)2 + μ( ν)p(0)2
x0 (, μ, ν) =
2p(0)2 + μ2q(0)2
x+(, μ, ν) =
2p(0)2 +
v. + ♥.
μ2q(0)2
(3.19)
También asumiremos que
El Tribunal de Primera Instancia consideró que la Decisión de la Comisión de 21 de diciembre de 2016, en su versión modificada por la Decisión de la Comisión de 17 de diciembre de 2016, era incompatible con el mercado interior y con el artículo 107, apartado 1, del Tratado.
Por lo tanto, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 2, apartado 1, del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, de 17 de diciembre de 1971, por el que se establecen las modalidades de aplicación del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, de 17 de diciembre de 1971, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, y a los trabajadores por cuenta propia, por cuenta ajena y por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia.
(t) = x0(e), μ, ν), sup
(t) = x+(l), μ, ν) (3.21)
con medio período
Tl, μ, v =
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
∫ x+(l,μ, v)
x0(l, μ, v)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(3.22)
Estamos interesados en el crecimiento de la norma H3 (cuadrado)
W (t) = 6p(t)2 + μ6q(t)2 + ν6r(t)2 (3.23)
Expresando p2, q2 y r2 en términos de E, H y
(El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
( μ)()
μ6( x+(, μ, ν))
(El Parlamento aprueba la resolución legislativa) (— > > > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > > ) ( > > > ) ( > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
(3.24)
Por lo tanto, cuando • = x+(, μ, ν), entonces
- x - x, μ, ν)
( μ)( ν)
§ 6(x+(l, μ ν)- x0(l, μ, ν))
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
- x - x, μ, ν)
( μ)( ν)
Vamos a calcular
x+(e), μ ν)− x−(e), μ, ν) = (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e)) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e)) (e) (e)) (e)) (e) (e)) (e) (e) ) (e)
v. + ♥.
μ2q(0)2
& q(0)2 â ¬2q(0)2
(3.25)
Vamos a recoger los datos iniciales de tal manera que
W (0) = 6p(0)6 + μ6q(0)6 con
W (0) y μ6q(0)2 + 1
W (0)
(3.26)
Por lo tanto, cuando se llega a x+ (, μ, ν), uno tiene
8q(0)2
( μ)( ν)
μ6( − μ)( ν)
W (0) 1
W (0). (3.27)
Por lo tanto W salta de W (0) a una cantidad â € 1
W (0) en un intervalo de tiempo
que no exceda de un período de la moción, es decir, El Tribunal de Primera Instancia decidió: Vamos a estimar
este intervalo de tiempo. Recordamos el equivalente asintótico para el período de un
integral elíptica en el límite del módulo 1.
Lemma 3.13 Supongamos que x− < x0 < x+. Entonces
(x− x−) (x− x0) (x+ − x)
x+ − x−
xx0
xx−
uniformemente en x−, x0 y x+ como
xx0
xx− → 1.
x+(l, μ, v) − x−(l, μ, v)
2q(0)2
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
W (0)
x0, μ, ν) − x− (l, μ, ν) = ( μ))• • • • • • • • • p(0)2 (3.28)
para que
xx0
xx−
1− ()()p(0)
()()p(0)2+(μ()2)q(0)2
( μ)( )p(0)
2 + (μ( v + )− μ2)q(0)2
2( μ)()p(0)2
• q(0)
2p(0)2
W (0)/2μ6
W (0) / 2 / 6
Por lo tanto
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
W (0)
≤ 12
W (0)
(3.29)
Conclusión: recoger (3.26), (3.27) y (3.29), vemos que el cuadrado H3
la norma W varía de W (0) a una cantidad â ¬6W (0) en un intervalo de tiempo
. 12o..................................................................................................................................................
W (0)
μ2 ln
. (Aquí? =?/μ).
Ahora procedemos a obtener estimaciones similares de estallidos para la enstrofia.
Volvemos a (3.21) y (3.22). Seleccione los datos iniciales para que
•(0) •2p(0)2 + μ2q(0)2 •2p(0)2 •1 •2p(0)2 •2p(0)2 •2p(0)2 + μ2q(0)2 •2p(0)2 •2p(0)2 •2p(0) •2p(0)2 •2p(0)2 •2 + μ2q(0)2 •2p(0)2 •2p(0) •2p(0) •2p(0) •2p(0)
(0) y μ2q(0)2 â € 1
فارسى(0).
x+(l, μ, v) − x−(l, μ, v)
= ( μ)-(-)p(0)2+
v. + ♥.
μ2q(0)2
*2 °2p(0)2 + °2q(0)2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #
mientras
x0 (, μ, ν)- x− (, μ, ν) = ( μ))( ν)p(0)2 ·2p(0)2 ·(0).
Por lo tanto, en el límite como.........................................................................................
2Tl, μ, /
(0)
1 - • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(0)
2o(0)
1− 22
2o(0)
Y el valor varía de
x0(e), μ, ν) = (e) a x+(e), (e), (e), (e), (e), (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e)) (e) (e)) (e) (e)) (e)) (e) (e)) (e) (e) (e) (e))) (e) (e) (e) (e) (e))) (e) (e)
en un intervalo de tiempo de duración Tl, μ, v. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4 Estrictamente resonantes sistemas Euler: el caso de
Resonancias de 3 ondas en pequeñas escalas
4.1 Sistemas dimensionales infinitos sin acoplar SO(3)
En esta sección, consideramos el conjunto de resonantes de 3 ondas K* cuando
k2, m2, n2 ≥
, 0 < η + 1,
i.e. Resonancias de 3 ondas en escalas pequeñas; aquí k2 = k21 + k22 + k23, donde
(k1, k2, k3) indexan los valores propios de los rizos, y de manera similar para m2, n2. Recordar
que k2 + m2 = n2, k3 + m3 = n3 (convoluciones exactas), pero que la suma-
ración en k1, m1 en el lado derecho de Eqs. (2.30) no es una convolución.
Sin embargo, para k2, m2, n2 ≥ 1
, la suma en k1, m1 se convierte en un
Convolución asintótica. Primero:
Proposición 4.1 El conjunto K* restringido a k2, m2, n2 ≥ 1
,, 0 < η 1
no está vacío: existen al menos una h/R con tres ondas resonantes satisfactorias
la condición anterior de las escalas pequeñas.
Prueba. Seguimos el álgebra de la ley de dispersión trascendental exacta
(3.8) derivado de la prueba de Lemma 3.7. Nótese que P3 (3) < 0 para 3 =
Lo suficientemente grande. Podemos elegir hm =
β2(m1,m2,αm3)
= 0, digamos en el límite específico
→ 0, y β(m1,m2, αm3)
. Entonces Pœ0 = h
n > 0 y
P3 debe poseer al menos una raíz (trascendental)
En el contexto anterior, los componentes radiales del riel eigenfunctions in-
cosenos y senos volátiles en βr
(cf. Sección 3, [M-N-B-G]) y el resumen en
k1, m1 en el lado derecho de las ecuaciones resonantes Euler (2.30) se convierte
una convolución asintótica. Las rigurosas estimaciones de la convolución asintótica son:
Altamente técnico y detallado en [Fro-M-N]. Los sistemas resonantes de 3 ondas para
k2, m2, n2 ≥ 1
son equivalentes a los de una celosía periódica equivalente
[0, 2η]× [0, 2η]× [0, 2ηh], 3 = 1h2 ; la relación de tres ondas resonante se convierte en:
*3+*1
*3+*1
*3+*1
= 0, (4.1a)
k +m = n, k3m3n3 6= 0. (4.1b)
La geometría algebraica de estas ecuaciones racionales de resonancia de 3 ondas ha sido
investigación a fondo en [B-M-N3] y [B-M-N4]. Aquí son periódicos: 1, 2, 3 son periódicos.
Parámetros de celosía; en el caso cilíndrico de pequeñas escalas,
reescalado de n2, k2, m2), Ł3 = 1/h
2, h de altura. Basado en el algebraico
geometría de “curvas de resonancia” en [B-M-N3], [B-M-N4], investigamos la
resonante 3D Euler ecuaciones (2.30) en las retículas periódicas equivalentes.
En primer lugar, los trillizos (k,m, n) solución de (4.1) son invariantes
las simetrías de las
Id, j(k) = (i,jki), 1 ≤ i ≤ 3, i,j = +1 si i 6=j, i,j = −1 si i = j, 1 ≤ j ≤ 3.
En segundo lugar, el conjunto K* en (4.1) es invariante bajo las transformaciones homotéticas:
(k,m, n) → (γk, γm, γn), γ racional. (4.2)
Los trillizos resonantes se encuentran en líneas proyectivas en el espacio de números de onda, con
Equivarianza con arreglo a los puntos j, 0 ≤ j ≤ 3 y γ-rescalado. Por cada equivariante dado
familia de tales líneas proyectivas, la curva resonante es el gráfico de 3
versus
, para resonancias de dominios paramétricos en el subartículo 1o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo
Lemma 4.2 (p.17, [B-M-N4]). Por cada equivariante (k,m, n), el resonante
la curva en el cuadrante 1 > 0, ·2 > 0, ·3 > 0 es la gráfica de una función lisa
Se intersecó con el cuadrante.
Teorema 4.3 (p.19, [B-M-N4]). Curva del resonante en el cuadrante 3/1 > 0,
Se denomina irreductible el valor de 0 si:
k23 k
m23 m
n23 n
6= 0. (4.3)
Una curva resonante irreductible se caracteriza por seis no negativos
Invariantes algebraicas P1, P2, R1, R2, S1, S2, tales que
P21,P22
R21,R22
S21,S22
y sus permutaciones.
Lemma 4.4 (p. 25, [B-M-N4]). Para trillizos resonantes (k,m, n) asociados a
una curva de resonancia irreductible dada, es decir, la verificación de Eq. (4.3), considerar la
ecuación de convolución n = k +m. Let ♥i(n) 6= n, ♥i, 1 ≤ i ≤ 3. Entonces, ahí está.
ya no son dos soluciones (k,m) y (m,k), para un n dado, siempre y cuando
las seis condiciones no degenerativas (3.39)-(3.44) en [B-M-N4] para el algebraico
se verifican los invariantes de la curva irreductible.
Para más detalles sobre las condiciones técnicas no degenerativas, véase la sección
Pendix. Una exhaustiva investigación geométrica algebraica de todas las soluciones a
n = k +m en curvas irreducibles de resonancia se encuentra en [B-M-N4]. La esencia
del lema anterior radica en que dado que tal irreductible, "no degenerado"
trillizos (k,m,n) en K*, todos los demás trillizos en el mismo resonante irreducible
las curvas son dadas exhaustivamente por las líneas proyectivas equivariantes:
(k,m, n) → (γk, γm, γn), para algunos γ racional, (4.4)
(k,m,n) → (
y permutaciones de k y m en el anterior. Por supuesto, la homotetia γ y
las simetrías de đj preservan la convolución. Este contexto de irreductible,
curvas resonantes degeneradas producen un sistema dimensional infinito, sin acoplar
de la dinámica del cuerpo rígido SO(3;R) y SO(3;C) para el resonante 3D Euler
ecuaciones (2.30).
Teorema 4.5 Para cualquier trillizo irreducible (k,m, n) que satisfaga Teorema 4.3,
y en las condiciones "no degenerativas" de Lemma 4.4 (cf. Apéndice), el
Las ecuaciones resonantes de Euler se dividieron en la secuencia infinita y contable de uncou-
sistemas SO(3;R):
k = kmn()m-()n)aman, (4.6a)
m = kmn()anak, (4,6b)
n = kmn(---)kam, (4.6c)
para todos (k,m, n) = γ(j(k)
*), j(m
*), j(n
∗)), γ = ±1,±2,±3..., 0 ≤ j ≤ 3.
(4.7)
k*,m*, n* son algunos vectores enteros relativamente primos en Z3 que caracterizan el
familia equivariante de líneas proyectivas (k,m, n); kmn = i < Φk m,n >,
kmn real.
Prueba. Teorema 4.5 es una versión más simple para los colectores invariantes de más
Sistemas SO(3;C) generales. Es un corolario directo de la Proposición 3.2,
Proposición 3.3, Teorema 3.3, Teorema 3.4 y Teorema 3.5 en [B-M-N4].
Este último artículo no explicitó las ecuaciones resonantes y no utilizó el
álgebra curl-helicidad fundamentalmente subyacente a este trabajo presente. Rigurosamente.
secuencias contables infinitas asintóticas de SO(3;R), SO(3;C) sys-
los tems no se derivan a través de las herramientas de análisis armónico habituales de los modos Fourier,
en el contexto 3D Euler. Polarización de valores propios de rizos y funciones propias
y la helicidad desempeñan un papel esencial.
Cuaderno 4.6 En las condiciones siguientes: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
los sistemas resonantes Euler (4.6) admiten una familia de homoclínicos inconexos y contables
ciclos. Por otra parte, en las condiciones siguientes: * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
cada subsistema (4.6) posee órbitas cuyas normas Hs, s ≥ 1, estallan arbitrariamente
grande en tiempos arbitrariamente pequeños.
Observación 4.7 Uno puede probar que existe algo de "máxima", 0 < "máxima" < "máxima",
tal que kmn < Łmax, para todos (k,m, n) en las líneas proyectivas equivariantes
definido por (4.7). Sistemas (4.6) “congelan” cascadas de energía; su
phy (t) =
(k,m,n)(
k(t) +
m(t) +
n(t)) permanece limitado, aunque
con grandes ráfagas de la letra t)/(0), en las órbitas reversibles topológicamente cerca de
los ciclos homoclínicos.
4.2 Sistemas de resonancia corporal rígidos acoplados SO(3)
Ahora derivamos un nuevo sistema resonante Euler que une dos SO(3;R)
cuerpos rígidos a través de un eje de principio común de inercia y un momento común
de inercia. Este sistema 5-dimensional conserva energía, helicidad, y es más bien
interesante en esa dinámica en sus colectores homoclínicos muestran la explosión de cas-
cadetes de entrofia a la escala más pequeña en el juego de resonancia. Consideramos que la
geometría periódica equivalente de celosía bajo las condiciones de la Proposición 4.1.
En el Apéndice, demostramos que para un conjunto de 3 ondas resonante “irreducible” que
ahora satisface la "degeneración" algebraica (A-4), existen exactamente dos "prima-
trillizos resonantes (k,m,n) y (k
vectores valorados enteros primos en Z3:
Lemma 4.8 Bajo la condición de degeneración algebraica (A-4) la irreductible
la familia equivariante de líneas proyectivas en K* es exactamente generada por la
dos trillizos “primitivos”:
n = k +m, k = ak, m = bm, (4.8a)
n = k° + m°, k° = ai(k) + b
j(m), 4,8b)
es decir,
n = ak + bm, (4.8c)
n = ai(k) + b
j(m), 4,8d)
donde las simetrías de reflexión, a, b, a′, b′ son relativamente
enteros primos, positivos o negativos, y k, m son enteros primos relativamente
vectores valorados en Z3, es decir:
(a, a′) = (b, b′) = (a, b) = (a′, b′) = 1, (k,m) = 1,
donde (, ) denota el denominador común más grande de dos enteros. Todos
otros trillizos de número de onda resonante son generados por las acciones de grupo l,
l = 1, 2, 3 y reescalados homotéticos (k,m, n) → γ(k,m, n), (k
γ(kû, mû, n), (γ Z) de los trillizos “primitivos”.
Observación 4.9 Se puede demostrar que el conjunto de tales trillizos “primitivos” acoplados
no está vacío en la celosía periódica. La condición de irreductibilidad algebraica de
Lemma 4.2 implica que ±k3/k = ±kØ3/k y ±m3/m = ±mØ3/m, que
se verifica obviamente en ecuaciones (4.8).
Teorema 4.10 En condiciones de Lemma 4.8 el sistema resonante Euler
se reduce a un sistema de dos cuerpos rígidos acoplados a través de una(t):
k = (4.9a)
m = (ln − lk)anak (4,9b)
n = (k −
m = (ln − lkū)anakū (4.9d)
k = () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () ) () () () () ) ) () () () () () (—) () (—) ) (—) (—) () () () () () () () () (—) () (—) () ) ) ) ) ) () () (—) (—) () () () (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
en los que = i < Φkm,n >, = i < Φkm?,n >. Energía y Helicidad
se conservan.
Teorema 4.11 El sistema resonante (4.9) posee tres con-
Leyes de servación:
E1 = a2k + (1− α)a2m, (4.10a)
E2 = a2n + αa2m + (1 − )a2m
E3 = a2k + a
mс, (4.10c)
donde
α = (?m −?k)/(?n?k), (4.11a)
= () () () () () () () () () () () () (). (4.11b)
Teorema 4.12 En las condiciones
(+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)))) () (+) (+)) (+) (+) (+) () (+) (+) (+) () () () () () () () () ()))) () (+) (+)) (+)))) (+) (+) (+) (+) (+) () () (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () () () () (+) (+) (+) () () () () (+) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
N < N < N ° C, (4.12b)
que implican α < 0, < 0, los equilibrios (±ak(0), 0, 0, 0,±ak
bólico para aks(0) lo suficientemente pequeño con respecto a aks(0). Los colectores inestables
de estos equilibrios son una dimensión, y la dinámica no lineal del sistema
(4.9) se limitan a la elipse E1 (4.10a) para ak(t), am(t), la hipérbola
E3 (4.10c) para el akû(t), el amû(t) y el hiperboloide E2 (4.10b) para el am(t), el amû(t),
an(t).
Teorema 4.13 Deje que el 2-manifold E1 E2 E3 sea coordinado por (am, am...).
En este 2-manifold, el sistema resonante (4.9) es Hamiltoniano, y por lo tanto
Integrable. Su campo vectorial hamiltoniano h está definido por
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
, (4.13)
en el que l·h® designa el producto interior de la 2a forma simpléctica
represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la
akanak
(4.14)
con el campo vector h.
Prueba del teorema 4.13: Eliminación de ak(t) via E1, an(t) via E2, akû(t) via
E3, el sistema resonante (4.9) se reduce a:
m = (ln − lk)(E1 − (1− α)a2m)
2 (E2 − αa2m + ( 1)a2m
(E2 − αa)
m + ( 1)a2m
2 (E3 − a2m
después de cambiar la variable de tiempo en
(E1 − (1− α)a2m)
2 (E2 − αa2m + ( 1)a2m
2 (E3 − a2m
2 ds.
En cada uno de los componentes del múltiple E1 E2 E3, las siguientes funciones:
se conservan:
H(am, am
(E1 − (1− α)a2m)1/2
(+) ± (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) ) (+) () () () (+) (+) (+) ) (+) (+) (+) ) ) ) ) () ) (+) (+) ) ) () () () () (+) (+) () () () () () () () () () ) ) () +) +) (+) +) +) + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +) + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
(E3 − a2m
Obsérvese que el sistema de dos cuerpos rígidos acoplados (4.9) no parece ad-
mit un sencillo soporte de Lie-Poisson en las variables originales (ak, am, an, am..., ak...).
Sin embargo, cuando se limita a la 2-manifold E1 E2 E3 que es invariante bajo la
flujo de (4.9), es Hamiltoniano y por lo tanto integrable.
Esto plantea el siguiente tema interesante: según la sombra
Teorema 2.10, la dinámica de Euler permanece asintóticamente cerca de la de
Cadenas de sistemas de carrocería rígidos SO(3;R) y SO(3;C) acoplados. Tal vez algunos
De esta manera se podría obtener nueva información. Actualmente estamos investigando.
esta pregunta e informará al respecto en una próxima publicación [G-M-N].
Ya el simple sistema 5-dimensional (4.9) tiene interesante dinámica
propiedades, que no pudimos encontrar en la literatura existente sobre sistemas relacionados
a las tapas giratorias.
Considere, por ejemplo, la dinámica del sistema resonante (4.9) con I.C.
topológicamente cerca de la hipérbola equilibria (±ak(0), 0, 0, 0,±akû(0)). Un-
der las condiciones de (4.12) y con la ayuda del teorema de integrabilidad
4.13, es fácil construir familias equivariantes de ciclos homoclínicos en estos
Puntos críticos hiperbólicos:
4.14 Los puntos críticos hiperbólicos (±ak(0), 0, 0, 0,±ak
sess Ciclos homoclínicos 1-dimensionales en los conos
a2n + (1− )a2m
con α < 0, < 0.
Tenga en cuenta que estos son verdaderos ciclos homoclínicos, NO sumas de heteroclínico
conexiones. Se han elegido las condiciones iniciales para el sistema de resonancia (4.9)
en un pequeño barrio de estos puntos críticos hiperbólicos, el correspondiente
órbitas están topológicamente cerca de estos ciclos. Con el pedido:
(+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)))) () (+) (+)) (+) (+) (+) () (+) (+) (+) () () () () () () () () (+))) (+) (+))) (+) (+))) (+) (+) (+) (+) ) ) () (+) (+) (+) (+) (+) () () (+) () () () (+) (+) (+) (+) () () () (+) (+) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
k m, k n, (4.16b)
m < n < k, (4.16c)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
4.16e)
que se puede realizar con a
1 y b
1 en los trillizos resonantes
(4.8), podemos demostrar una dinámica de explosión similar al teorema 3.9 y 3.11 para
normas de enstrofia y Hs, s ≥ 2. La característica interesante es la maximización
cerca de los puntos de giro de los ciclos homoclínicos en los conos (4.15).
Esto corresponde a la transferencia de energía a la escala más pequeña k
En una publicación en preparación, investigamos los sistemas infinitos de la cou-
cuerpo rígido pled ecuaciones (4.9).
APÉNDICE
Nos enfocamos en un trillizo de número de onda resonante (n, k,m)
• la relación de convolución
n = k +m, (A-1)
• la relación de resonancia resonante de 3 ondas
± n3
1 + Ł2n
2 + Ł3n
± k3
1 + 2k
2 + Ł3k
± m3
1 + 2 m
2 + 3 m
(A-2)
• la condición de “no catalítica”
k3m3n3 6= 0, (A-3)
• y la condición de degeneración de [B-M-N4] (véase p26)
Giri,j(k,m) = kinjml + klmjni = 0, (A-4)
donde (i, j, l) es una permutación de (1, 2, 3).
Entonces, sabemos (véase el lema 3.5 (2) de [B-M-N4]) que el sistema de ecuaciones
(A-3)-(A-4) para los k y m desconocidos, dado el vector n, admite exactamente 4
soluciones en Z3 × Z3:
k.m., m.k., k.m., m.m., m.m., k.m.
Aquí k y m son los dos vectores del trillizo resonante original, mientras que
kû = i(k), mû = j(m)
donde
mikl −mlki
mikl +mlki
{0,±1} y β = mlkj −mjkl
mlkj +mjkl
{0,±1}
y donde las simetrías
Δi : u = (ul)l=1,2,3 →
(−1)
l=1,2,3
Uno verifica que
2i =
j = Id,
Es decir, el grupo generado por i y j es el grupo Klein Z/2Z× Z/2Z.
Escribamos primero los números irracionales α y β bajo el irreductible
representación
, β =
, con a, a′, b′, b′ Z* y (a, a′) = (b, b′) = 1,
donde (, ) denota el denominador común más grande del par entero.
A partir de k.............................................................................................................................................................................................................................................................
da que ak. Similarmente, bm. Ahora set
k Z3, m = 1
m Z3.
Por lo tanto, el vector entero n admite las dos descomposicións
n = ak + bm = ai(k) + b
j(m).
Desde la función
z 7 z3
1 + 2z
2 + 3z
es homogéneo de grado 0, vemos que dentro de la condición de resonancia (A-2)
podemos reemplazar cada vector k,m y n por cualquier vector colineal - o entero
O no. Supongamos ahora que existe algún entero positivo d 6= 1 tal que
dk; entonces dn, de modo que por el ajuste
n, k0 =
k, m0 =
Por fin lo conseguimos.
n0 = ak0 + bk0 = a
i(k0) + b
j(m0).
Los trillizos (n0, ak0, bm0) y (n0, a
i(k0), b
j(m0)) a partir de la
arriba observación, la relación de convolución (A-1) y la relación de resonancia (A-2).
Por lo tanto, sin pérdida de generalidad, podemos asumir que el único entero positivo
d tal que dk y dm es 1; que denotamos por
(k,m) = 1.
Equivalentemente,
k1Z+ k2Z+ k3Z+m1Z+m2Z+m3Z+ = Z.
Finalmente, supongamos que existe algún entero positivo d 6= 1 tal que da y
db. Entonces n; set
n, a0 =
a, b0 =
Observar que
Giri,j(a0k, b0m) =
Giri,j(ak, bm) = 0.
Se deduce del lema 3.5 (2) de [B-M-N4] que el vector n0 del resonante
trillizo (n0, a0k, b0m) también se puede escribir como
n0 = kâ + mâ € con (n0, kâ €, mâ €) de verificación (A-2).
Pero entonces
n = dn0 = ak + bm = a
i(k) + b
j(m) = dkÃ3 + dmÃ3.
A partir del punto 3.5.2 de [B-M-N4], deberá coincidir con cualquiera de los dos puntos siguientes:
los pares
(ai(k), b
j(m)), b
j(m), a
i(k)).
En particular, da′k y db′m. Desde da y (a, a′) = 1, hemos (d, a′);
similar (d, b′) = 1. Pero entonces el lema de Euclides produce que dk y dm, que
contradice el hecho de que (k,m) = 1. Por lo tanto hemos demostrado que (a, b) = 1.
De manera similar, uno puede mostrar que (a′, b′) = 1.
Conclusión: De este estudio se deduce que n-Z* admite las dos
descomposiciones
n = ak + bm = ai(k) + b
j(m)
(a, a′) = (b, b′) = (a, b) = (a′, b′) = 1, (k,m) = 1.
Los trillizos (n, ak, bm) y (n, ai(k), b
j(m)) ambos verifican el resonante
afección (A-2) (de la homogeneidad de esta condición), así como la condi-
la no catalítica (A-3). En efecto, aba′b′ 6= 0 y la condición (A-3) en
el trillizo inicial (n, k,m) implica que el trillizo reducido (n, k,m) también verifica
(A-3)). Por último, la condición de degeneración (A-4)
Giri,j(ak, bm) = 0
está verificado.
Agradecimientos. Nos gustaría dar las gracias a A.I. Bobenko, C. Bardos
y G. Seregin para debates muy útiles. La asistencia del Dr. B. S. Kim
es agradecidamente reconocido. A.M. y B.N. reconocer el apoyo de la
Contrato AFOSR FA9550-05-1-0047.
Bibliografía
[Ar1] Arnold, V.I., Métodos matemáticos de la mecánica clásica, Springer-
Verlag, Nueva York-Berlín, 1978.
Arnold, V.I., pequeños denominadores. I. Cartografías de la circunferencia
sobre sí mismo, Amer. Matemáticas. Soc. Transl. Ser. 2, 46 (1965), págs. 213 y 284.
Arnold, V.I. y Khesin, B.A., Métodos Topológicos en Hidrodi-
namics, Ciencias Matemáticas Aplicadas, 125, Springer, 1997.
[B-M-N1] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B.,
tegrabilidad y regularidad de las ecuaciones 3D Euler y Navier-Stokes para
fluidos de rotación uniforme, europeo J. Mecánica B/Fluids, 15 (1996),
p. 291-300.
[B-M-N2] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., Regularidad mundial y
Integrabilidad de las ecuaciones 3D Euler y Navier-Stokes para ro-
, análisis asintótico, 15 (1997), p. 103–150.
[B-M-N3] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., Regularidad Global de
Ecuaciones 3D de Navier-Stokes giratorias para dominios resonantes, Indiana Univ.
Matemáticas. J., 48 (1999), No. 3, p. 1133-1176.
[B-M-N4] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., 3D Navier-Stokes y
Ecuaciones de Euler con datos iniciales caracterizados por vórtices uniformemente grandes
ity, Indiana Univ. Matemáticas. J., 50 (2001), págs.
[B-K-M] Beale, J.T., Kato, T. y Majda, A., Observaciones sobre el desglose de
soluciones suaves para las ecuaciones 3D Euler, Commun. Matemáticas. Phys., 94
(1984), p. 61-66.
Besicovitch, A.S., Funciones casi periódicas, Dover, Nueva York, 1954.
Bogoliubov, N.N. y Mitropolsky, Y. A., Métodos asintóticos en
La teoría de las oscilaciones no lineales, Gordon y Breach Science Pub-
Lishers, Nueva York, 1961.
Bourguignon, J.P. y Brezis, H., Observación sobre las ecuaciones de Euler,
J. Func. Anal., 15 (1974), págs.
Chen, Q., Chen, S., Eyink, G.L. y Holm, D.D., Intermit-
Tency en la cascada conjunta de energía y helicidad, Phys. Rev. Cartas, 90
(2003), pág. 214503.
Corduneanu, C., Funciones casi periódicas, Wiley-Interscience, Nuevo
York, 1968.
DiPerna, R.J. y Lions, P.L., ecuaciones diferenciales ordinarias,
Sobolev espacios y teoría del transporte, Invent. Math., 98 (1989), pág.
Fefferman, C.L., Existencia y suavidad del equa-Navier-Stokes.
Los problemas de los premios del milenio, Clay Math. Inst., Cambridge, MA
(2006), p. 57-67.
Frisch, U., Turbulence: el legado de A. N. Kolmogolov, Cambridge
University Press, 1995.
[Fro-M-N] Frolova, E., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., Restringido interac-
ciones y regularidad global de la rotación rápida de Navier-Stokes equa-
ciones en dominios cilíndricos, Revista de Ciencias Matemáticas, Springer,
Aparecer.
[Gl1] Gledzer, E.B., Systema gidrodinamicheskovo tipa, dopuskayuchaya dva
kvadratichnykh integrala dvizheniya, D. A. N. URSS, 209 (1973), No. 5.
Gledzer, E.B., Dolzhanski, F.V. y Obukhov, A.M., Systemi gidro-
dinamitcheskovo tipa i ij primetchnii, Nauka, Moscú, (1987).
[G-M-N] Golse, F., Mahalov, A., Nicolaenko, B., en preparación.
[Gu-Ma] Guckenheimer, J. y Mahalov, A., interacción de la tríada resonante en
sistemas simétricos, Physica D, 54 (1992), 267-310.
[Hou1] Hou, T.Y., Deng, J. y Yu, X., Propiedades geométricas y no blowup
de flujo incompresible de Euler en 3D, C.P.D.E., 30 (2005), p. 225-243.
[Hou2] Hou, T.Y. y Li, R., agotamiento dinámico del estiramiento del vórtice y no-
Explosión de las ecuaciones incompresibles de Euler en 3D, CALTECH, preimpresión
(2006).
[Ka] Kato, T., Flujos no estacionarios de viscosos y fluidos ideales en R3, J. Func.
Anal., 9 (1972), págs. 296 a 305.
Kerr, R.M., Evidencia de una singularidad de las tres dimensiones, incom-
Ecuaciones de Euler pulsables, Phys. Fluidos, 5 (1993), No. 7, p. 1725-1746.
[Les] Lesieur, M., Turbulencia en fluidos, 2a edición, Kluwer, Dortrecht, 1990.
[Li] Leones, P.L., Temas matemáticos en mecánica de fluidos: incompresible
Modelos Vol 1, Oxford University Press, 1998.
[Mah] Mahalov, A., La inestabilidad de columnas fluidas giratorias sometidas a un
Fuerza Coriolis externa débil, Phys. Fluidos A, 5 (1993), No. 4, p. 891-900.
[M-N-B-G] Mahalov, A., Nicolaenko, B., Bardos, C. y Golse, F., Non blow-
arriba de las ecuaciones 3D Euler para una clase de datos iniciales tridimensionales
en ámbitos cilíndricos, Métodos y Aplicaciones de Análisis, 11 (2004),
No. 4, p. 605-634.
[Man] Manakhov, S.V., Nota sobre la integración de las ecuaciones de Euler de la
dinámica de un cuerpo rígido n-dimensional, Funct. Anal. y Appl., 10
(1976), No. 4, p. 328-329.
[Mor1] Moreau, J.J., Une methode de cinematique fonctionelle en hydrody-
namicque, C.R. Acad. Sci. Paris, 249 (1959), p. 2156-2158
[Mor2] Moreau, J.J., Constantes d’un ilôt tourbillonaire en fluide parfait
barotrope, C.R. Acad. Sci. París, 252 (1961), p. 2810-2812
Moffatt, H.K., el grado de nudo de las líneas de vórtice enredados, J.
Fluid Mech., 106 (1969), p. 117-129.
[Poi] Poincaré, H., Sur la précession des corps deformables, Bull. Como...
tronomique, 27 (1910), p. 321-356.
Sobolev, S.L., Ob odnoi novoi zadache matematicheskoi fiziki, Izvestiia
Akademii Nauk SSSR, Ser. Matematicheskaia, 18 (1954), No. 1, p. 3–50.
Vishik, S. M., Ob invariantnyh carácteristikah kvadratichno-
nelineynyh sistem kaskadnovo tipa, D. A. N. URSS, 228 (1976), No.
6, p. 1269-1270.
Weiland, J. y Wilhelmsson, H., interacciones no lineales coherentes
de ondas en plasma, Pérgamo, Oxford, 1977.
[Yu1] Yudovich, V.I., Flujo no estacionario de un líquido incompresible ideal,
Zb. Vych. Mat., 3 (1963), p. 1032-1066
[Yu2] Yudovich, V.I., Teorema de la singularidad para el prob básico no estacionario
En la dinámica de un fluido incompresible ideal, Math. Res. Cartas,
2 (1995), p. 27-38.
[Zak-Man1] Zakharov, V.E. y Manakov, S.V., interacciones resonantes de
Paquetes de ondas en medios no lineales, Sov. Phys. JETP Lett., 18 (1973),
243-245.
Zakharov, V.E. y Manakov, S.V., La teoría de la resonancia en-
teracción de paquetes de onda en medios no lineales, Sov. Phys. JETP, 42 (1976),
842-850.
Introducción
Ondas de virticidad y resonancias de flujos de agitación elementales
Sistemas Euler estrictamente resonantes: el caso SO(3)
Sistemas Euler estrictamente resonantes: el caso de resonancias de 3 ondas en pequeñas escalas
Sistemas dimensionales infinitos sin acoplar SO(3)
Sistemas resonantes del cuerpo rígido acoplados SO(3)
| Una clase de datos iniciales tridimensionales caracterizados por un tamaño uniforme
vorticidad es considerada para las ecuaciones de Euler de fluidos incompresibles. Los
se estudian los límites oscilantes rápidos de las ecuaciones de Euler para
cilindros parametralmente resonantes. Resonancias de rápidas ondas de Beltrami
agotar la no linealidad de Euler. Las ecuaciones resonantes de Euler son sistemas de
Ecuaciones tridimensionales del cuerpo rígido, acopladas o no. Algunos de estos casos
los sistemas resonantes tienen ciclos homoclínicos, y órbitas en las proximidades de estos
ciclos homoclínicos conducen a estallidos de la solución de Euler medida en Sobolev
normas de orden superiores a las correspondientes a la enstrofia.
| Introducción
Las cuestiones de la explosión de soluciones suaves y las singularidades de tiempo finito de
el campo de vorticidad para las ecuaciones incompresibles de Euler en 3D sigue siendo un importante
problema abierto. El problema de Cauchy en 3D cilíndrico aximétrico limitado
dominios está atrayendo considerable atención: con límites, suave, no-
datos iniciales axiemmétricos en 3D, bajo las limitaciones de conservación de
energía, ¿puede el campo de vórtices explotar en tiempo finito? Extraordinario numeri-
Reclamos de cal para esto han sido recientemente desprobados [Ke], [Hou1], [Hou2]. Los
Criterio analítico clásico de Beale-Kato-Majda [B-K-M] para no soplar
en el tiempo finito requiere la integrabilidad del tiempo de la norma de la vorticidad L.
DiPerna y Leones [Li] han dado ejemplos de soluciones débiles globales de la
Ecuaciones 3D Euler que son suaves (de ahí únicas) si las condiciones iniciales
son suaves (específicamente en W1,p(D), p > 1). Sin embargo, estos flujos son realmente
2-Dimensional en x1, x2, flujos de 3 componentes, independiente de la tercera co-
ordenar x3. Sus ejemplos [DiPe-Li] muestran que las soluciones (incluso las suaves)
de las ecuaciones 3D Euler no se puede estimar en W1,p para 1 < p en cualquier
intervalo de tiempo (0, T ) si se supone que los datos iniciales sólo están limitados en W1,p.
Teoremas clásicos de la existencia local en dominios 3D limitados o periódicos por Kato
[Ka], Bourguignon-Brézis [Bou-Br] y Yudovich [Yu1], [Yu2] requieren algunos
suavidad mínima para las condiciones iniciales (IC), por ejemplo, en Hs(D), s > 5
La formulación clásica para las ecuaciones de Euler es
V = p, V = 0, (1.1)
V ·N = 0 en el punto D, (1.2)
donde ŁD es el límite de un dominio D limitado, conectado, N el normal
a D, V(t, y) = (V1, V2, V3) el campo de velocidad, y = (y1, y2, y3), y p es la
presión.
La forma equivalente de Lamé [Ar-Khe]
tV + curlV ×V
= 0, (1,3)
• ·V = 0, (1.4)
En el caso de los vehículos de motor con motor de encendido por chispa, el valor nominal de los vehículos de motor no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
• = curlV, (1.5b)
implica la conservación de la energía:
E(t) =
V(t, y)2 dy. (1.6)
La helicidad Hel(t) [Ar-Khe], [Mof], se conserva:
Hel(t) =
V · • dy, (1.7)
para D = R3 y cuando D es una celosía periódica. Helicidad también se conserva para
dominios cilíndricos, siempre que N = 0 en el borde lateral del cilindro
at t = 0 (véase [M-N-B-G]).
Desde el punto de vista teórico, la principal dificultad en el análisis
de las ecuaciones de Euler 3D se debe a la presencia del término de estiramiento del vórtice
V en la ecuación de vórticidad (1.5a). Las ecuaciones (1.3) y (1.5a) son:
equivalente a:
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
donde [a, b] = rizado (a × b) es el conmutador en la mentira dimensional infinita
álgebra de campos vectoriales libres de divergencias [Ar-Khe]. Este punto de vista ha llevado a
celebrado desarrollos en Métodos Topológicos en Hidrodinámica [Ar-Khe],
[Mof]. La sorprendente analogía entre las ecuaciones de Euler para la hidrodinámica
y las ecuaciones de Euler para un cuerpo rígido (esta última asociada a la mentira
Álgebra del grupo de Lie SO(3,R) ya había sido señalado por Moreau
[Mor1]; Moreau fue el primero en demostrar la conservación de la Helicidad (1961)
[Mor2]. Esto ha dado lugar a amplias especulaciones en qué medida/en qué casos
son las soluciones de las ecuaciones 3D Euler “cerca” a las de 3D rígido acoplado
ecuaciones corporales en algún sentido asintótico. Recordemos que las ecuaciones de Euler para
un cuerpo rígido en R3 es:
mt + • ×m = 0, m = A•, (1.9a)
mt + [,m] = 0, (1,9b)
donde m es el vector del momento angular en relación con el cuerpo,
velocidad angular en el cuerpo y A el operador de inercia [Ar1], [Ar-Khe].
La escuela rusa de Gledzer, Dolzhansky, Obukhov [G-D-O] y Vishik
[Vish] ha investigado ampliamente los sistemas dinámicos de tipo hidrodinámico
y sus aplicaciones. Se han considerado modelos hidrodinámicos construidos
sobre sistemas de cuerpo rígido generalizados en SO(n,R), siguiendo a Manakhov [Hombre].
Inspirados en la física de turbulencias, han investigado sistemas dinámicos
Los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de la calidad de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de la calidad de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de control de los sistemas de control de control de la calidad de la calidad de la calidad de los sistemas de control de los sistemas de los sistemas de la calidad de los sistemas de la calidad de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de control de control de los sistemas de control de la calidad de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de control de control de control de control de control de control de control de control de los sistemas de los sistemas de la calidad de la calidad de la calidad de los sistemas de los sistemas de la calidad de los sistemas de la calidad de la calidad de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de los sistemas de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de control de los sistemas de control de control de control de control de los sistemas de control de control de los sistemas de control de control de control de los sistemas de control de control de control de control de control de
sólo conservar la energía, no la helicidad. Para hacer frente a esto, han construido y
estudiados en profundidad sistemas dinámicos n-dimensionales con homogeneidad cuadrática
no linealidades neous y dos primeras integrales cuadráticas F1, F2. Tales sistemas
se puede escribir usando sumas de paréntesis Poisson:
i2,..., en
"i1i2...inpi4...in"
− F1
, (1.10)
donde las constantes pi4... en son antisimétricas en i4,..., en.
Se introdujo una versión simple de tal sistema hidrodinámico cuadrático
por Gledzer [Gl1] en 1973. Un tema profundamente abierto de la labor de la Gledzer-
La escuela de Obukhov es si realmente existen clases de I.C. para el 3D Cauchy
El problema de Euler (1.1) para el cual las soluciones son realmente asintóticamente cercanas en
norma fuerte, en intervalos de tiempo arbitrarios grandes a las soluciones de tal hidro-
sistemas dinámicos, con la conservación de la energía y la helice. Otro
no resuelto es la explosión o la regularidad mundial para la “enstrófia” de
sistemas cuando su dimensión n→.
Este artículo revisa algunos nuevos resultados actuales de un programa de investigación en
el espíritu de la escuela Gledzer-Obukhov; este programa se desarrolla en la re-
sults de [M-N-B-G] para 3D Euler en dominios cilíndricos delimitados. A continuación
el enfoque original de [B-M-N1]-[B-M-N4] en los dominios periódicos, [M-N-B-G]
probar la no explosión de las ecuaciones incompresibles 3D Euler para una clase
de datos iniciales tridimensionales caracterizados por una vorticidad uniformemente grande en
dominios cilíndricos delimitados. No hay suposiciones condicionales sobre el
las propiedades de las soluciones en los últimos tiempos, ni las soluciones globales están cerca de
algún colector 2D. El estiramiento inicial del vórtice es grande. El enfoque de
la prueba de la regularidad se basa en la investigación de los límites oscilantes singulares rápidos
y métodos de promedio no lineal en el contexto de funciones casi periódicas
[Bo-Mi], [Bes], [Cor]. Herramientas de análisis armónico basadas en funciones propias de rizos
y los valores propios son cruciales. Uno establece la regularidad global de la 3D
limitar las ecuaciones resonantes de Euler sin ninguna restricción en el tamaño de 3D inicial
datos. Las ecuaciones resonantes de Euler se caracterizan por un non-lin-
De la oreja. Después de establecer una fuerte convergencia a las ecuaciones resonantes límite,
un bootstraps esto en la regularidad en intervalos de tiempo grandes arbitrarios de la
soluciones de Ecuaciones Euler 3D con vórtices uniformemente grandes y alineadas débilmente
at t = 0. Los teoremas [M-N-B-G] se sostienen para dominios cilíndricos genéricos, para un conjunto
de las relaciones altura/radio de la medida completa de Lebesgue. Para tales cilindros, el 3D
límite resonante Euler ecuaciones están restringidos a dos ondas de resonancias de la
vorticity ondas y están investidos con un número contable infinito de nuevas con-
Leyes de servación. Estos últimos son invariantes adiabáticos para el original 3D Euler
ecuaciones.
Existen resonancias de tres ondas para un conjunto no vacío de h/R (h)
altura, radio R del cilindro) y además se acumulan en el límite de
Escamas verticales (axiales) que desaparecen de forma muy pequeña. Esto es parecido a las lenguas de Arnold [Ar2]
para las ecuaciones Mathieu-Hill y plantea cuestiones no triviales de posible pecado-
gularidades/falta de ellas para dinámicas gobernadas por infinitas tríadas resonantes
a escamas axiales muy pequeñas. En este contexto, el resonante 3D Euler
Las ecuaciones conservan la energía y la helicidad del campo.
En esta revisión, consideramos dominios cilíndricos con resonancias paramétricas
en h/R e investigar en profundidad la estructura y dinámica de la resonante 3D
Sistemas Euler. Se ha demostrado que estas resonancias paramétricas en h/R no son
Vacío. Soluciones a ecuaciones de Euler con vorticidad inicial uniformemente grande son
expandido a lo largo de una base completa de ondas oscilantes elementales (T2 en el tiempo).
Cada onda de vorticidad cuasiperiódica y dispersiva es un Beltrami cuasiperiódico
flujo; estas son soluciones exactas de ecuaciones de Euler 3D con vórtices paralelas
a velocidad. No hay truncaciones tipo Galerkin en la descomposición de
el campo completo de Euler 3D. Las ecuaciones de Euler, restringidas a trillizos resonantes de
estas ondas Beltrami dispersivas, determinan los “sistemas Euler resonantes”. Los
se ha demostrado el “bloque básico de construcción” de estos sistemas (a priori-dimensionales)
Sistemas de carrocería rígidos SO(3;C) y SO(3;R):
Uâ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €.
UnUk = 0
Un + (*k m)UkUm = 0
(1.11)
Estos son valores propios del operador de rizos en el cilindro, rizos =
nn; las funciones rizo eigen son corrientes primarias Beltrami constantes, y
las ondas dispersivas Beltrami oscilan con las frecuencias ± h
, n3 ver-
Número de onda tica (cizalla vertical), 0 < ≤ < 1. Los físicos [Ch-Ch-Ey-H] tienen
ha demostrado computacionalmente el impacto físico de la polarización de
modos trami sobre la intermitencia en la cascada conjunta de la energía y la helicidad
en turbulencia.
Otro “bloque de construcción” para los sistemas resonantes Euler es un par de SO(3;C)
o SO(3;R) cuerpos rígidos acoplados a través de un eje principal común de inercia/mo-
de inercia:
k = (1.12a)
m = (1.12b)
n = (k −
m = (1.12d)
k = (1.12e)
donde los parámetros y son en R definidos en el Teorema 4.10. Los dos reso-
Los sistemas nant (1.11) y (1.12) conservan la energía y la helicidad. Lo demostramos.
la dinámica de estos sistemas resonantes admite familias equivariantes de homo-
ciclos clínicos que conectan puntos críticos hiperbólicos. Demostramos que estallamos
dinámica: la relación
u(t)2Hs/u(0)2Hs, s ≥ 1
puede estallar arbitrariamente grandes en tiempos arbitrariamente pequeños, para bien elegido para-
resonancias de dominio métricas h/R. Toma.
u(t)2Hs =
2sun(t)2. (1.13)
El caso s = 1 es la enstrofia. Las órbitas de “embotellamiento” están topológicamente cercanas
a los ciclos homoclínicos.
¿Son tales dinámicas para los sistemas resonantes relevantes para el Euler 3D completo?
ecuaciones (1.1)-(1.8)? La respuesta está en la siguiente crucial “sombrear”
Teorema 2.10. Dadas las mismas condiciones iniciales, dado el tiempo máximo
intervalo 0 ≤ t < Tm donde la órbita resonante de las ecuaciones de Euler resonante
no explotar, entonces la norma fuerte Hs de la diferencia entre el exacto
La órbita de Euler y la órbita resonante son uniformemente pequeñas en 0 ≤ t < Tm, siempre que
que la vorticidad de la I.C. es lo suficientemente grande. Paradójicamente, cuanto más grande es el
vórtice streching de la I.C., mejor la aproximación uniforme. Así de profundo.
resultado se basa en la cancelación de oscilaciones rápidas en normas fuertes, en el
contexto de funciones casi periódicas del tiempo con valores en espacios Banach
(Sección 4 de [M-N-B-G]). Incluye aproximación uniforme en los espacios
Hs, s > 5/2. Por ejemplo, dada una órbita cuasiperiódica en algún momento torus Tl
para los resonantes sistemas Euler, las soluciones exactas a las ecuaciones Euler
permanecer cerca de la órbita cuasiperiódica resonante en un intervalo de tiempo 0 ≤ t ≤
maxTi, 1 ≤ i ≤ l, periodos elementales de Ti, para una vórticidad inicial suficientemente grande. Si
órbitas de los resonantes sistemas Euler admiten la dinámica de explosión en el fuerte
normas Hs, s ≥ 7/2, así como algunas soluciones exactas de las ecuaciones completas de Euler 3D,
para cilindros parametralmente resonantes correctamente elegidos.
2 Ondas de virticidad y resonancias de elemen-
Flujos de remolino lentos
Estudiamos el problema de valor inicial para las ecuaciones de Euler tridimensionales con
datos iniciales caracterizados por una vorticidad uniformemente grande:
V = p, V = 0, (2.1)
V(t, y)t=0 = V(0) = 0(y) +
e3 × y (2.2)
donde y = (y1, y2, y3), V(t, y) = (V1, V2, V3) es el campo de velocidad y p es el
presión. En Eqs. (1.1) e3 denota el vector de la unidad vertical y es una constante
parámetro. El campo 0(y) depende de tres variables y1, y2 e y3. Desde
curl(l)
e3 × y) = Łe3, el vector de vorticidad en el momento inicial t = 0 es
curlV(0, y) = curl0(y) + ♥e3, (2.3)
y la vorticidad inicial tiene un componente grande débilmente alineado a lo largo de e3, cuando
>> >> 1. Estos son datos iniciales de gran tamaño totalmente tridimensionales con grandes iniciales
Estiramiento del vórtice 3D. Denotamos por Hsđ el habitual espacio Sobolev de solenoidal
campos vectoriales.
El flujo de base
Vs(y) =
e3 × y, curlVs(y) = ♥e3 (2.4)
se denomina flujo de giro constante y es una solución en estado estacionario (1.1)-(1.4), como
curl(e3×Vs(y)) = 0. En (2.2) y (2.3), consideramos I.C. que son un arbi-
la perturbación (no pequeña) del flujo de giro de la base Vs(y) e introducir
V(t, y) =
e3 × y + (t, y), (2.5)
curlV(t, y) = ♥e3 + curl(t, y), (2.6)
t + curl e3 × + rilVs(y) p′ = 0, · = 0, (2.7)
(t, y)t=0 = 0(y). (2.8)
Eqs. (2.1) y (2.7) se estudian en dominios cilíndricos
C = {(y1, y2, y3) R3 : 0 < y3 < 2η/α, y21 + y22 < R2} (2.9)
donde α y R son números reales positivos. Si h es la altura del cilindro,
α = 2η/h. Vamos.
* = {(y1, y2, y3) * R3: 0 < y3 < 2η/α, y21 + y22 = R2}. (2.10)
Sin pérdida de generalidad, podemos asumir que R = 1. Eqs. (2.1) son consid-
con condiciones de frontera periódicas en y3
V(y1, y2, y3) = V(y1, y2, y3 + 2η/α) (2.11)
y la desaparición del componente normal de la velocidad en
V ·N = ·N = 0 on Ł; (2.12)
donde N es el vector normal a فارسى. De la invarianza de las ecuaciones de Euler 3D
bajo la simetría y3 → −y3, V1 → V1, V2 → V2, V3 → −V3, todos los resultados en
Este artículo se extiende a dominios cilíndricos delimitados por dos placas horizontales.
A continuación, las condiciones de límite en la dirección vertical son flujo cero en el
límites verticales (velocidad vertical cero en las placas). Sólo hay que hacerlo.
restringir campos vectoriales a ser incluso en y3 para V1, V2 e impar en y3 para V3, y
doble el dominio cilíndrico a −h ≤ y3 ≤ +h.
Elegimos 0(y) en H
s(C), s > 5/2. En [M-N-B-G], en el caso de
cilindros resonantes”, es decir, no-resonantes α = 2η/h, hemos establecido
regularidad para tiempos finitos arbitrariamente grandes para las soluciones 3D Euler para
grande, pero finito. Nuestras soluciones no son cercanas en ningún sentido a las del 2D
o “quasi 2D” Euler y se caracterizan por oscilaciones rápidas en el e3
dirección, junto con un gran vórtice estiramiento término
V(t, y) · V(t, y) = 1
, t ≥ 0
con componente principal
V(t, y)
• 1. No hay hipótesis sobre
oscilaciones en y1, y2 para nuestras soluciones (ni para la condición inicial 0(y)).
Nuestro enfoque se basa enteramente en límites oscilantes rápidos y singulares
de Eqs. (1.1)-(1.5a), promedio no lineal y cancelación de oscilaciones en el
Interacciones no lineales para el campo de vorticidad para el campo grande. Esto ha sido un gran...
oped en [B-M-N2], [B-M-N3], y [B-M-N4] para los casos de celosía periódica
dominios y el espacio infinito R3.
Es bien sabido que las condiciones iniciales totalmente tridimensionales con uni-
vorticidad muy grande excita las rápidas ondas de vorticidad de Poincaré [B-M-N2], [B-M-N3],
[B-M-N4], [Poi]. Dado que los modos individuales de onda Poincaré están relacionados con el
funciones propias del operador de rizos, son soluciones exactas dependientes del tiempo
de las ecuaciones no lineales completas de Euler 3D. Por supuesto, su superposición lineal
no conserva esta propiedad. Ampliando las soluciones de (2.1) a (2.8) a lo largo de tales
las ondas de vorticidad demuestran resonancias no lineales potenciales de tales ondas.
Primero recordar las propiedades espectrales del operador de rizos en limitado, conectado
dominios:
Proposición 2.1 ([M-N-B-G])
tensión bajo las condiciones del límite de flujo cero, con un espectro real discreto
N = n, n > 0 por cada n y n → El corre...
sponding eigenfunctions n
curln = n
n (2.13)
están completos en el espacio
U • L2(D): • ·U = 0 y U ·ND = 0 y
U dz = 0
(2.14)
Observación 2.2 En los dominios cilíndricos, con coordenadas cilíndricas (r,
las funciones propias admiten la representación:
Φn1,n2,n3 = (Φr,n1,n2,n3(r),,n1,n2,n3(r),Φz,n1,n2,n3(r)) e
in2Łeiαn3z, (2.15)
con n2 = 0,±1,±2,..., n3 = ±1,±2,... y n1 = 0, 1, 2,.... Aquí n1 índices
los valores propios del problema equivalente de Sturm-Liouville en el coor radial
dinatos, y n = (n1, n2, n3). Véase [M-N-B-G] para más detalles técnicos. A partir de ahora
en, utilizamos la variable genérica z para cualquier vertical (axial) coordenadas y3 o x3.
Para n3 = 0 (mediación vertical a lo largo del eje del cilindro), 2-Dimensional,
Los campos solenoidales de 3 componentes deben ampliarse a lo largo de una base completa para
campos derivados de funciones de flujo 2D:
curl(ne3), ne3
, ln = ln(r, l),
n = μnŁn, n = 0, y
curlΦn =
curl(ne3), μn·ne3
a, be3
denota un vector de 3 componentes cuya proyección horizontal es
a y proyección vertical es be3.
Vamos a explicitar los flujos elementales de ondas giratorias que son soluciones exactas a
(2.1) y (2.7):
Lemma 2.3 Por cada n = (n1, n2, n3), la siguiente cuasiperiódica (T
tiempo) los campos solenoidales son la solución exacta de la solución completa 3D no lineal Euler equa-
ciones (2.1):
V(t, y) =
e3 × y + exp(
Jt)Φn(exp(−
Jt)y) exp(±i
t), (2.16)
n3 es el número de onda vertical de Φn y exp(
Jt) el grupo unitario de rígidos
rotaciones corporales:
0 −1 0
1 0 0
0 0 0
, eJt/2 =
cos(t
) − pecado
sin(l)t
) cos(
0 0 1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (2.17)
Observación 2.4 Estos campos son exactos giros cuasiperiódicos, no axisimmétricos
soluciones de flujo de las ecuaciones 3D Euler. Para n3 6= 0, sus segundos componentes
(t, y) = exp(
Jt)Φn(exp(−
Jt)y) exp(± in3
t) (2.18)
son los flujos de Beltrami (curl 0) soluciones exactas de 2,7) con (t = 0, y) =
Φn(y).
(t, y) en Eq. (2.18) son ondas dispersivas con frecuencias
y n3n,
donde α = 2
. Por otra parte, cada (t, y) es una onda de viaje a lo largo del cilindro
eje, ya que contiene el factor
iαn3(±z ±
Tenga en cuenta que n3 grande corresponde a pequeñas escalas axiales (vertical), aunque 0 ≤
n3/đn ≤ 1.
Prueba de Lemma 2.3. A través de la transformación canónica del cuerpo rígido para
tanto el campo V(t, y) como las coordenadas espaciales y = (y1, y2, y3):
V(t, y) = eJt/2U(t, eJt/2y) +
Jy, x = eJt/2y, (2.19)
las ecuaciones 3D Euler (2.1), (2.2) se transforman en:
(curlUe3)×U =
(x12 + x22) +
, (2.20)
• ·U = 0, U(t, x)t=0 = U(0) = 0(x), (2.21)
Para Beltrami fluye de tal manera que curlU×U 0, estas ecuaciones de Euler (2.20)-
(2.21) en un marco giratorio reducir a:
3 ×U = 0, ·U = 0,
que son idénticos a las ecuaciones de onda no local de Poincaré-Sobolev en el
cilindro [M-N-B-G], [Poi], [Sob], [Ar-Khe]:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ril22 ♥
• = 0, • ·ND = 0. (2.23)
Basta con comprobar que los flujos de Beltrami n(t, x) = Φn(x) exp
±iαn3nt
donde n (x) y n son funciones eigen rizos y valores propios, son exactos
soluciones a la ecuación de onda Poincaré-Sobolev, en un marco de rotación de
referencia.
Nota 2.5 El espectro de frecuencias de las ondas de vorticidad de Poincaré (solu-
ciones a (2.22) es exactamente ±iαn3n, n = (n1, n2, n3) indexando el espectro
de rizos. Tenga en cuenta que n3 = 0 (frecuencia cero de ondas giratorias) corresponde a
2-Dimensional, 3-Componentes campos de vectores solenoidales.
Ahora transformamos el problema Cauchy para las ecuaciones 3D Euler (2.1)-
(2.2) en un sistema dinámico no lineal dimensional infinito expandiéndose
V(t, y) a lo largo de los flujos de onda giratoria (2.16)-(2.18):
V(t, y) =
e3 × y
(2.24a)
+ exp
n=(n1,n2,n3)
un(t) exp
(2.24b)
V(t = 0, y) =
e3 × y + 0(y)
(2.24c)
0(y) =
n=(n1,n2,n3)
un(0)Φn(y),
(2.24d)
donde Φn denota las funciones propias del rizo de la Proposición 2.1 si n3 6= 0, y
curl(ne3), ne3
si n3 = 0 (caso 2D, Observación 2.2).
A medida que nos centramos en el caso donde la helicidad se conserva para (2.1)-(2.2), nosotros
considerar la clase de datos iniciales 0 tal que [M-N-B-G]:
ril0 ·N = 0 en el caso de los productos,
donde • es el límite lateral del cilindro.
El sistema dinámico dimensional infinito es entonces equivalente al 3D
Ecuaciones de Euler (2.1)-(2.2) en el cilindro, con n = (n1, n2, n3) que van más allá
todo el espectro de rizos, por ejemplo.:
k3+m3=n3
k2+m2=n2
× < curlΦk m,Φn > uk(t)um(t)
(2.25)
curlk = kΦ
k si k3 6= 0,
curlΦk =
curl(ke3), μkke3
si k3 = 0
(2D, 3 componentes, Observación 2.2), similarmente para m3 = 0 y n3 = 0. El interior
producto <, > denota el producto interior de valor complejo L2 en D.
Este es un sistema dimensional infinito de ecuaciones acopladas con cuadrática
no linealidades, que conservan tanto la energía
E(t) =
un(t)2
y la helicidad
Hel(t) =
n u±n (t)2.
Las no linealidades cuadráticas se dividieron en términos resonantes donde el exponencial
factor de fase oscilante en (2.25) reduce a unidad y oscilación rápida no-
términos resonantes ( >> 1). El conjunto de resonantes K se define en términos de vertical
Números de onda k3, m3, n3 y valores propios k, m, n de rizo:
K = k3
= 0, n3 = k3 +m3, n2 = k2 +m2}. (2.27)
Aquí k2,m2, n2 son números de onda azimutales.
Llamaremos a las “ecuaciones resonantes de Euler” las siguientes:
sistema dinámico restringido a (k,m, n) + K:
(k,m,n)
< curlΦk m,Φn > ukum = 0, (2,28a)
un(0) 0,Φn >, (2.28b)
aquí curlk = kΦ
k si k3 6= 0, curlΦk =
curl(ke3), μkke3
si k3 = 0;
similarmente para m3 = 0 y n3 = 0 (componentes 2D, Observación 2.2). Si hay
no hay términos en (2.28a) que satisfagan las condiciones de resonancia, entonces habrá
algunos modos para los que
Lemma 2.6 Las ecuaciones 3D Euler resonantes (2.28) conservan ambas energías
E(t) y Helicity Hel(t). La energía y la helicidad son idénticas a la de la
ecuaciones completas exactas en 3D de Euler (2.1)-(2.2).
El conjunto de resonancias K se estudia en profundidad en [M-N-B-G]. En resumen,
K se divide en:
(i ) Resonancias de onda 0, con n3 = k3 = m3 = 0; la resolución correspondiente
nant ecuaciones son idénticos a los 2-Dimensional, 3-Componentes Euler
ecuaciones, con I.C.
0(y1, y2, y3) dy3.
ii) Resonancias de dos olas, con k3m3n3 = 0, pero dos de ellas no son nulas;
las ecuaciones resonantes correspondientes (llamadas “ecuaciones catalíticas”) son
probado poseer un conjunto infinito y contable de nuevas leyes de conservación
[M-N-B-G].
iii) Resonancias de tres ondas estrictas para un subconjunto de K*, K.
Definición 2.7 El conjunto K* de estrictas resonancias de 3 ondas es:
= 0, k3m3n3 6= 0, n3 = k3 +m3, n2 = k2 +m2
(2.29)
Tenga en cuenta que K* está parametrizado por h/R, ya que α = 2
parametriza el eigen-
Los valores de los valores de los rulos son los siguientes: n, k, m del operario de rizos.
Proposición 2.8 Existe un conjunto de parámetros contables y no vacíos h
, que K* 6 = فارسى.
Prueba. Los detalles técnicos, junto con una declaración más precisa, son:
pospuesto a la prueba de Lemma 3.7. Ejemplos concretos de hacha resonante
Las ondas isimmétricas y helicoidales se discuten en [Mah] (cf. Gráfico 2
artículo).
Corollary 2.9 Let
0(y1, y2, y3) dy3 = 0, es decir, media vertical cero para el
I.C. 0(y) en (2.2), (2.8), (2.24d) y (2.28b). Entonces el resonante 3D Euler
Las ecuaciones son invariantes en K*:
(k,m,n)*K*
k < Φk m,Φn > ukum = 0, k3m3n3 6= 0, (2.30a)
un(0) = < 0,Φn > (2.30b)
(donde 0 tiene el espectro restringido a n3 6= 0).
Prueba. Este es un corolario inmediato del Teorema de la “división del operador”
3.2 en [M-N-B-G]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Nosotros llamaremos a los sistemas dinámicos anteriores el "estrictamente resonante Euler
sistema de las Naciones Unidas”. Este es un sistema Riccati-dimensional que conserva la energía
y Helicidad. Corresponde a interacciones no lineales agotadas en K*.
¿Cómo la dinámica de las ecuaciones resonantes de Euler (2.28) o (2.30) aprox.
soluciones exactas instantáneas del problema Cauchy para las ecuaciones completas de Euler en
¿Normas fuertes? Esto es respondido por el siguiente teorema, probado en la sección
4 de [M-N-B-G]:
Teorema 2.10 Considere el problema del valor inicial
V(t = 0, y) =
e3 × y + 0(y), 0 Hs/23370/, s > 7/2
para las ecuaciones completas de Euler 3D, con 0Hs
≤M0s y curl0 ·N = 0 en el caso de
• Let V(t, y) =
e3 × y + (t, y) denota la solución a la exacta Euler
ecuaciones.
• Deje w(t, x) denotar la solución a las ecuaciones 3D Euler resonante con
Condición inicial w(0, x) فارسى w(0, y) = 0(y).
• Let w(t, y)Hs/23370/ ≤Ms(TM,M
s ) en 0 ≤ t ≤ TM, s > 7/2.
Entonces, > 0, (TM,M0s, ) de tal manera que, ≥ :
(t, y)− exp
un(t)e
−i n3
en 0 ≤ t ≤ TM, ≥ 1, β ≤ s− 2. Aquí · Hβ se define en (1.13).
El flujo de Euler en 3D preserva la condición curl0 · N = 0 en, es decir
curlV(t, y) · N = 0 on Ł, por cada t ≥ 0 [M-N-B-G]. La prueba de esto
“Error-sombrando” el teorema es delicado, más allá del habitual diferencial de Gronwall
desigualdades e implica estimaciones de integrales oscilantes de casi
funciones de tiempo con valores en espacios Banach. Su importancia radica en que
las soluciones de las ecuaciones resonantes Euler (2.28) y/o (2.30) son uniformes
cerca en normas fuertes a las de las ecuaciones exactas de Euler (2.1)-(2.2), en
cualquier intervalo de tiempo de existencia de soluciones suaves del sistema de resonancia.
Los sistemas Riccati dimensionales infinitos (2.28) y (2.30) no son sólo hidro-
modelos dinámicos, pero los sistemas límite asintóticos exactos para Esto está en
contraste con toda la literatura previa sobre modelos hidrodinámicos 3D conservadores,
como en [G-D-O].
3 Sistemas Euler estrictamente resonantes: el SO(3)
Investigamos la estructura y la dinámica de la “estrictamente resonante Euler
sistemas” (2.30). Recuerde que el conjunto de resonancias de 3 ondas es:
(k,m, n): ± k3
= 0, k3m3n3 6= 0,
n3 = k3 +m3, n2 = k2 +m2
(3.1)
A partir de las simetrías de las funciones rizo eigen Φn y valores eigen en el
cilindro, las siguientes identidades mantienen bajo la transformación n2 → −n2,
n3 → −n3
Φ(n1,−n2,−n3) = (n1, n2, n3),
(n1,−n2,−n3) = (n1, n2, n3).
(3.2)
donde ∗ designa el conjugado complejo (véase la sección 3, [M-N-B-G] para
detalles). Las funciones propias Φ(n1, n2, n3) implican las funciones radiales
Jn2(β(n1, n2, αn3)r) y J
(β(n1, n2, αn3)r), con
2(n1, n2, n3) = β
2 n1, n2, αn3) + α
2n23;
β(n1, n2, αn3) son raíces discretas y contables de la ecuación (3.30) en [M-N-B-G],
obtenido a través de un problema radial equivalente Sturm-Liouville. Desde el rizo
eigenfunctions son incluso en r → −r, n1 → −n1, vamos a extender los índices
n1 = 1, 2,..., a −n1 = −1,−2,... con la simetría radial anterior en
mente.
Corollario 3.1 El conjunto de resonancia de 3 ondas K* es invariante bajo la simetría-
intenta j, j = 0, 1, 2, 3, donde
0(n1, n2, n3) = (n1, n2, n3),
1(n1, n2, n3) = (−n1, n2, n3),
2(n1, n2, n3) = (n1, −n2, n3)
3(n1, n2, n3) = (n1, n2, −n3).
Nota 3.2 Para 0 < i ≤ 3, 0 < j ≤ 3, 0 < l ≤ 3
i 6= j y
condiciones en K*.
Elegimos un α para el cual el conjunto K* no está vacío. Más adelante tomaremos la
hipótesis de una sola resonancia de onda triple (k,m, n), módulo las simetrías
Hipótesis 3.3 K* es tal que existe un solo número de onda triple
resonancia (n, k,m), modulo las simetrías j, j = 1, 2, 3 y j(k) 6=
k, j(m) 6= m, j(n) 6= n para j = 2 y j = 3.
Bajo la hipótesis anterior, uno puede demostrar que el estrictamente resonante
El sistema Euler se divide en tres sistemas separados en C3:
Teorema 3.4 Bajo la hipótesis 3.3, el sistema resonante Euler se reduce a
tres sistemas de carrocería rígida sin acoplar en C3:
+ i(k − m)CkmnUkUm = 0 (3,3a)
− i(l)m − ln)CkmnUnU*m = 0 (3,3b)
− i(ln − lk)CkmnUnU*k = 0 (3,3c)
donde Ckmn = i < Φk m,n >, Ckmn real y los otros dos desacoplados
sistemas obtenidos con las simetrías 2(k,m, n) y 3(k,m, n). La energía
y se conservará la helicitud de cada subsistema:
k + UMU
m + UnU
n) = 0,
(kUkU
k + mUmU
m + nUnU
n) = 0.
Prueba. Se sigue de U-k = U
k, (−k) = (+k), de manera similar para m y
n; y de una manera muy esencial de la antisimetría de < Φk m,n >,
junto con curlΦk = ΦkΦk. Que Ckmn es real sigue de la eigenfunc-
ciones explícitas en la sección 3 de [M-N-B-G]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Nota 3.5 Esta estructura profunda, es decir, SO(3;C) sistemas de cuerpo rígido en C3 es
una consecuencia directa de la forma Lamé de las ecuaciones completas de Euler 3D, cf. Eqs.
(1.3) y (2.7), y la no linealidad curlV ×V.
El sistema (3.3) es equivariante con respecto a los operadores de simetría
(z1, z2, z3) → (z*1, z*2, z*3), (z1, z2, z3) → (exp(iχ1)z1, exp(iχ2)z2, exp(iχ3)z3),
χ1 = χ2 + χ3. Admite otras integrales conocidas como la Manley-
Relaciones de Rowe (véase, por ejemplo [We-Wil]). Difiere de los 3 habituales.
sistemas de resonancia de ondas investigados en la literatura, como en [Zak-Man1],
[Zak-Man2], [Gu-Ma] en eso
1) se conserve la helice,
2) dinámica de estos sistemas resonantes rigurosamente "sombrar" los de la
Ecuaciones exactas de Euler 3D, véase Teorema 2.10.
Las formas reales del sistema (3.3) se encuentran en Gledzer et al. [G-D-O], corre-
acudiendo a la variedad invariante exacta Uk â € iR, Um â € € TM R, Un â € TM R, aunque
sin ninguna justificación asintótica rigurosa. Los sistemas C3 (3.3) con
Las leyes de conservación de la helicidad no se discuten en [G-D-O].
Las únicas leyes de conservación no triviales de Manley-Rowe para los sistemas resonantes...
tem (3.3), cuerpo rígido SO(3;C), que son independientes de la energía y el
licity, son:
(rkrmrn sin(ln − lk − lm)) = 0,
donde Uj = rj exp(iŁj), j = k,m, n, y
E1 = (?k −?m)r2n − (?m −?n)r2k,
E2 = (?m??n)r2k? (?n??k)r2m.
El sistema resonante (3.3) es bien conocido por poseer equilibrios hiperbólicos
y órbitas heteroclinicas/homoclinicas en la superficie de energía. Estamos interesados
en pruebas rigurosas de grandes estallidos arbitrarios de enstrofia y normas superiores
en intervalos de tiempo arbitrariamente pequeños, para h/R correctamente elegidos. Para simplificar
la presentación, establecemos los resultados para el colector invariante más simple
Uk IR, y Um, Un R.
Redimensionar el tiempo como:
t→ t/Ckmn.
Inicio desde el sistema
Un + i()k − ()m)UkUm = 0
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(3.4)
Suponga que Uk iR y Um, Un R: set p = iUk, q = Um y r = Un,
así como en los siguientes puntos: a) a) a) a b) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a c) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) a d) d) a d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d) d)
( ν)qr = 0
qÃ3r + (/ − ♥)rp = 0
+ ( μ)pq = 0
(3.5)
Este sistema admite dos primeras integrales:
E = p2 + q2 + r2 (energía)
H = p2 + μq2 + νr2 (helicicidad)
(3.6)
Sistema (3.5) es exactamente la SO(3,R) dinámica del cuerpo rígido Euler ecuaciones,
con inercia momentánea Ij =
j , j = k,m, n [Ar1].
Lemma 3.6 ([Ar1], [G-D-O]) Con el pedido > μ >
Los equilibrios (0,±1,0) son monturas hiperbólicas en la esfera energética de la unidad,
y los equilibrios (±1, 0, 0), (0, 0,±1) son centros. Existen equivariantes
familias de conexiones heteroclinicas entre (0,+1,0) y (0,−1,0). Cada uno
par de tales conexiones corresponden a ciclos homoclínicos equivariantes a (0, 1, 0)
y (0,−1, 0).
Investigamos dinámica de explosión a lo largo de órbitas con grandes períodos, con
condiciones iniciales cercanas al punto hiperbólico (0, E(0), 0) en la esfera energética
E. Elegimos las tríadas resonantes de tal manera que lk > 0, ln < 0, lk ln n, m ük,
equivalentemente:
El Tribunal de Primera Instancia consideró que el artículo 2, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) n.o 1224/2009 no se opone a que se aplique el artículo 2, apartado 1, letra c), del Reglamento (CE) n.o 1224/2009. (3.7)
Lemma 3.7 Existen h/R con K* 6= Ł, de tal manera que
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, los vehículos de motor de encendido por chispa y los vehículos de motor de encendido por chispa deberán cumplir los requisitos siguientes:
3.8 Junto con la polaridad ± de los valores propios de los rizos, estos son:
Resonancias de 3 ondas donde dos de los valores propios son mucho más grandes en mod-
uli que el tercero. En el límite, k, m, n 1,
Las funciones propias Φ tienen términos asintóticos que
involucrar cosinos y senos periódicos en r, cf. Sección 3 [M-N-B-G]. En el
ecuaciones estrictamente resonantes (2.30), la suma sobre los términos cuadráticos
se convierte en una convolución asintótica en n1 = k1+n1. Las tres ondas resonantes
en Lemma 3.7 son equivalentes a las tríadas de Fourier k + m = n, con k n
y m k, n, en retículas periódicas. En la física de la teoría espectral de
turbulencia [Fri], [Les], estas son exactamente las tríadas responsables de la transferencia de
energía entre grandes escalas y pequeñas escalas. Estas son las tríadas que tienen
obstaculizó los esfuerzos matemáticos para demostrar la regularidad global de la Cauchy
problema para las ecuaciones 3D Navier-Stokes en retículas periódicas [Fe].
Prueba de Lemma 3.7 ([M-N-B-G]) La ley de dispersión trascendental para
3-ondas en K* para dominios cilíndricos, es un polinomio de grado cuatro en Karabaj3 =
1/h2:
P0 (3) = P4
3 + P
3 + P
3 + P13 + P0 = 0, (3,8)
con n2 = k2 +m2 y n3 = k3 +m3.
Entonces con hk =
β2(k1,k2,αk3)
, hm =
β2(m1,m2,αm3)
, hn =
β2(n1,n2,αn3)
, cf.
el problema radial Sturm-Liouville en la sección 3, [M-N-B-G], los coeficientes
Las cifras de la categoría P3 se desglosan de la siguiente manera:
P‡4 = −3,
P‡3 = −4(hk + hm + hn),
P‡2 = −6(hkhm + hkhn + hmhn),
PØ1 = −12hkhmhn,
P0 = h
n + h
n + h
k − 2 hkhmh2n + hkhnh2m + hmhnh2k).
Fórmulas similares para el dominio de celosía periódica fueron derivadas por primera vez en [B-M-N2],
[B-M-N3], [B-M-N4]. En dominios cilíndricos la condición de resonancia para K*
es idéntico a
3 + hk
3 + hm
3 + hn
con Ł3 =
, hk = β
2 k)/k23, hm = β
2 m)/m23, hn = β
2 n)/n23; Eq. (3.8) es
la forma racional equivalente.
De la fórmula asintótica (3.44) en [M-N-B-G], para β grande:
β(n1, n2, n3)
+, (3.9)
donde • = 0 si lim m2
= 0 (por ejemplo, h fijo, m2/m3 → 0) y • = 2 si
lim m2
= • (p. ej. m2
fijas, h → فارسى). La prueba se completa tomando
Términos principales P03P1 en (3.8), 3 =
+ 1, y m2 = 0, k2 = O(1), n2 =
O(1). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora declaramos un teorema por reventar la norma H3 en arbitrariamente pequeño
tiempos, para los datos iniciales cercanos al punto hiperbólico (0, E(0), 0):
Teorema 3.9 (Dinámica de explosión en H3). Let ♥ > μ > ν, < 0, ♥
y en el caso de las personas con discapacidad, y en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad, en el caso de las personas con discapacidad. Let W (t) = 6p(t)2 + μ6q(t)2 + ν6r(t)2 el H3-norm al cuadrado de
una órbita de (3.5). Elija los datos iniciales de tal manera que: W (0) = 6p(0)2 + μ6q(0)2
con 6p(0)2 â € 1
W (0) y μ6q(0)2 + 1
W (0). Entonces existe t* > 0, tal
W (t) ≥
W (0)
donde t* ≤ 6
W (0)
μ2Ln(l/)(l/)−1.
Observación 3.10 En las condiciones de Lemma 3.7,
1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 +
μ2(Ln(el/))(el/)−1 Por lo tanto, durante un pequeño intervalo de tiempo de duración
O(μ2(Ln(el/))(el/)−1) 1, la relación U(t)H3/U(0)H3 crece hasta
un valor máximo O
(l/)3
• 1. Puesto que la órbita es periódica, el H3 semi-
norma finalmente se relaja a su estado inicial después de algún tiempo (esto es un mani-
festation de la reversibilidad temporal del flujo Euler en la esfera de la energía). Los
Teorema de “sombra” 2.10 con s > 7/2 asegura que la completa, original 3D Eu-
la dinámica, con las mismas condiciones iniciales, experimentará el mismo tipo de
Reventó. Nótese que, con la definición (1.13) de "Hs", uno tiene
e3 × yH3 = curl3(e3 × y)L2 = 0.
Por lo tanto, la parte de rotación sólida de la solución original 3D Euler no
tributo a la relación V(t)H3/V(0)H3.
Teorema 3.11 (Dinámica de explosión de la enstrofia). Bajo la misma con-
dicciones para la resonancia de 3 ondas, dejar que el valor de la señal (t) = 2p(t)2 + μ2q(t)2 + ν2r(t)2 sea el valor de la señal (t)
enstrophy. Elija los datos iniciales de manera que el valor de los valores de referencia sea igual o superior a 2p(0)2 + μ2q(0)2 + ν2r(0)2
con 2p(0)2 + 1
•(0), μ2q(0)2 •1
فارسى(0). Entonces existe tâ > 0, de tal manera que
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
en los casos en que no se disponga de datos ≤ 1
Ln (ln) (ln) (ln) (ln) (ln) (ln) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) () () (l) () (l) () (l) () (l) ().
Observación 3.12 Es interesante comparar este mecanismo para los estallidos con el oído-
resultados anteriores en la misma dirección obtenida por DiPerna y Lions. De hecho, para
Cada una de ellas es < 1, < 1, > >, < 0, 1) y t > 0, Di Perna y Leones [DiPe-Li]
ejemplos construidos de soluciones de componentes 2D-3 a ecuaciones de Euler tales
V(0)W 1,p ≤, mientras que V(t)W 1,p ≥ 1/
Sus ejemplos corresponden esencialmente a los flujos de corte de la forma
V(t, x1, x2) =
u(x2)
w(x1 − tu(x2), x2)
donde u â € ¢ W 1,px2 mientras w â € ¢ W
. Obviamente.
curlV(t, x1, x2) =
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa será igual o superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
1w(x1 − tu(x2), x2)
−u′(x2)
Por lo tanto, todos los componentes en curlV(t, x1, x2) pertenecen a L
loc, excepto por el término
-tu′(x2)- 1w(x1 − tu(x2), x2).
Para cada t > 0, este término pertenece a Lp para todas las opciones de las funciones u •
W 1, px2 y w â € ¢ W
x1,x2
si y sólo si p = فارسى. Cada vez que p < فارسى, DiPerna y
Los leones construyen sus ejemplos como una aproximación suave de la situación
arriba en el fuerte W 1, p topología.
En otras palabras, la construcción de DiPerna-Leones sólo funciona en los casos en que
la vorticidad inicial no pertenece a un álgebra — específicamente a Lp, que
no es un álgebra a menos que p = فارسى.
El tipo de estallido obtenido en nuestra construcción anterior es diferente: en que
caso, la vorticidad original pertenece al espacio Sobolev H2, que es un álgebra
en la dimensión espacial 3. Fenómenos similares se observan en todos los espacios de Sobolev
Hβ con β ≥ 2 — que también son álgebras en la dimensión espacial 3.
En otras palabras, nuestros resultados complementan los de DiPerna-Leones en ráfagas
en los espacios de Sobolev en orden superior, sin embargo a expensas de utilizar más intrincados
Dinámica.
Procedemos a las pruebas del Teorema 3.9 y 3.11. Estamos interesados en
la evolución de la
En el caso de la sustancia problema, el valor de la sustancia problema se calculará de acuerdo con el método de ensayo descrito en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo [2].
Computar
= −2
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, si la Decisión de la Comisión relativa a la concesión de una ayuda en forma de ayuda estatal en favor de los productores de leche desnatada desnatada en el mercado de leche desnatada en polvo y desnatada en el mercado de la leche desnatada en polvo y de la leche desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo.
pqr (3.11)
• (pqr) = − ( ν)q2r2 − ( v/•)r2p2 − ( μ)p2q2 (3.12)
Usando las primeras integrales de arriba, uno tiene
(3.13)
donde V an es la matriz Vandermonde
V an =
1 1 1
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
2 μ2 /2
Esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6= μ 6= ν 6= ♥, esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6= ν 6=, esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6 = μ 6 es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6 = μ 6 = μ, esta matriz es invertible y, en el caso de los productos de la partida 6 μ 6 = μ 6, esta matriz es invertible.
V an−1 =
()()
−()
()()
()()
()()
−()
()()
()()
()()
−()
()()
()()
Por lo tanto
( μ)()
(en lo sucesivo, «la Comisión»)
(El Parlamento aprueba la resolución legislativa) (— > > > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > > ) ( > > > ) ( > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
(El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
( ( μ)H + E)
(3.14)
para que
( /q2r2 = − ( ( v. )H + E) ( ( + μ)H + E)
( μ)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()())()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()))()()())()()()()()()()))()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
(Véanse las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en los siguientes asuntos:
( μ)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()())()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()))()()())()()()()()()()))()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
( μ)p2q2 = − ( ()H + E) () () () () () H + E)
( μ)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()())()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()())()()()()()()()()()()()()))()()())()()()()()()()))()()()())()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
Más tarde, utilizaremos las anotaciones
x-(), μ, ν) = ()
x0 (e, μ, ν) = (e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, e, i, e, e, i, e, i, e, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i, i,i, i,i, i, i,i,i,i, i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,i,
x+(e), μ, ν) = (e) = (e)H − E
(3.15)
Por lo tanto, encontramos que • satisface el segundo orden ODE
= - 2Ke, μ, / (( x-(l, μ, ν))) (- - x0(l, μ, ν))
+( x0(l, μ, ν))))))) + ( x+(l, μ, ν)) + ( x+(l, μ, ν))))
que se puede poner en la forma
= -2Kl,μ, /P,μ, /(l) (3.16)
donde el precio de venta de la mercancía es el precio de venta de la mercancía en el momento de la venta.
(X) (X) (X) (X) (X), (μ), (μ) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X) (X)
Kl, μ, v =
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, si la Decisión de la Comisión relativa a la concesión de una ayuda en forma de ayuda estatal en favor de los productores de leche desnatada desnatada en el mercado de leche desnatada en polvo y desnatada en el mercado de la leche desnatada en polvo y de la leche desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo y desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo desnatada en polvo.
( μ)( ν)(μ − ν)
(3.18)
En la secuela, suponemos que los datos iniciales para (p, q, r) es tal que
r(0) = 0, p(0)(q(0) 6= 0
Vamos a calcular
x−(l, μ, v) = p(0)
2 + μ2q(0)2 + μ( ν)p(0)2
x0 (, μ, ν) =
2p(0)2 + μ2q(0)2
x+(, μ, ν) =
2p(0)2 +
v. + ♥.
μ2q(0)2
(3.19)
También asumiremos que
El Tribunal de Primera Instancia consideró que la Decisión de la Comisión de 21 de diciembre de 2016, en su versión modificada por la Decisión de la Comisión de 17 de diciembre de 2016, era incompatible con el mercado interior y con el artículo 107, apartado 1, del Tratado.
Por lo tanto, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 2, apartado 1, del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, de 17 de diciembre de 1971, por el que se establecen las modalidades de aplicación del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, de 17 de diciembre de 1971, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, y a los trabajadores por cuenta propia, por cuenta ajena y por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia.
(t) = x0(e), μ, ν), sup
(t) = x+(l), μ, ν) (3.21)
con medio período
Tl, μ, v =
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
∫ x+(l,μ, v)
x0(l, μ, v)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(3.22)
Estamos interesados en el crecimiento de la norma H3 (cuadrado)
W (t) = 6p(t)2 + μ6q(t)2 + ν6r(t)2 (3.23)
Expresando p2, q2 y r2 en términos de E, H y
(El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
( μ)()
μ6( x+(, μ, ν))
(El Parlamento aprueba la resolución legislativa) (— > > > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > ) ( > > ) ( > ) ( > > > ) ( > > > ) ( > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > ) ( > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
(3.24)
Por lo tanto, cuando • = x+(, μ, ν), entonces
- x - x, μ, ν)
( μ)( ν)
§ 6(x+(l, μ ν)- x0(l, μ, ν))
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
- x - x, μ, ν)
( μ)( ν)
Vamos a calcular
x+(e), μ ν)− x−(e), μ, ν) = (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e)) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e)) (e) (e)) (e)) (e) (e)) (e) (e) ) (e)
v. + ♥.
μ2q(0)2
& q(0)2 â ¬2q(0)2
(3.25)
Vamos a recoger los datos iniciales de tal manera que
W (0) = 6p(0)6 + μ6q(0)6 con
W (0) y μ6q(0)2 + 1
W (0)
(3.26)
Por lo tanto, cuando se llega a x+ (, μ, ν), uno tiene
8q(0)2
( μ)( ν)
μ6( − μ)( ν)
W (0) 1
W (0). (3.27)
Por lo tanto W salta de W (0) a una cantidad â € 1
W (0) en un intervalo de tiempo
que no exceda de un período de la moción, es decir, El Tribunal de Primera Instancia decidió: Vamos a estimar
este intervalo de tiempo. Recordamos el equivalente asintótico para el período de un
integral elíptica en el límite del módulo 1.
Lemma 3.13 Supongamos que x− < x0 < x+. Entonces
(x− x−) (x− x0) (x+ − x)
x+ − x−
xx0
xx−
uniformemente en x−, x0 y x+ como
xx0
xx− → 1.
x+(l, μ, v) − x−(l, μ, v)
2q(0)2
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
W (0)
x0, μ, ν) − x− (l, μ, ν) = ( μ))• • • • • • • • • p(0)2 (3.28)
para que
xx0
xx−
1− ()()p(0)
()()p(0)2+(μ()2)q(0)2
( μ)( )p(0)
2 + (μ( v + )− μ2)q(0)2
2( μ)()p(0)2
• q(0)
2p(0)2
W (0)/2μ6
W (0) / 2 / 6
Por lo tanto
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
W (0)
≤ 12
W (0)
(3.29)
Conclusión: recoger (3.26), (3.27) y (3.29), vemos que el cuadrado H3
la norma W varía de W (0) a una cantidad â ¬6W (0) en un intervalo de tiempo
. 12o..................................................................................................................................................
W (0)
μ2 ln
. (Aquí? =?/μ).
Ahora procedemos a obtener estimaciones similares de estallidos para la enstrofia.
Volvemos a (3.21) y (3.22). Seleccione los datos iniciales para que
•(0) •2p(0)2 + μ2q(0)2 •2p(0)2 •1 •2p(0)2 •2p(0)2 •2p(0)2 + μ2q(0)2 •2p(0)2 •2p(0)2 •2p(0) •2p(0)2 •2p(0)2 •2 + μ2q(0)2 •2p(0)2 •2p(0) •2p(0) •2p(0) •2p(0)
(0) y μ2q(0)2 â € 1
فارسى(0).
x+(l, μ, v) − x−(l, μ, v)
= ( μ)-(-)p(0)2+
v. + ♥.
μ2q(0)2
*2 °2p(0)2 + °2q(0)2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #2 #
mientras
x0 (, μ, ν)- x− (, μ, ν) = ( μ))( ν)p(0)2 ·2p(0)2 ·(0).
Por lo tanto, en el límite como.........................................................................................
2Tl, μ, /
(0)
1 - • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(0)
2o(0)
1− 22
2o(0)
Y el valor varía de
x0(e), μ, ν) = (e) a x+(e), (e), (e), (e), (e), (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e)) (e) (e)) (e) (e)) (e)) (e) (e)) (e) (e) (e) (e))) (e) (e) (e) (e) (e))) (e) (e)
en un intervalo de tiempo de duración Tl, μ, v. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4 Estrictamente resonantes sistemas Euler: el caso de
Resonancias de 3 ondas en pequeñas escalas
4.1 Sistemas dimensionales infinitos sin acoplar SO(3)
En esta sección, consideramos el conjunto de resonantes de 3 ondas K* cuando
k2, m2, n2 ≥
, 0 < η + 1,
i.e. Resonancias de 3 ondas en escalas pequeñas; aquí k2 = k21 + k22 + k23, donde
(k1, k2, k3) indexan los valores propios de los rizos, y de manera similar para m2, n2. Recordar
que k2 + m2 = n2, k3 + m3 = n3 (convoluciones exactas), pero que la suma-
ración en k1, m1 en el lado derecho de Eqs. (2.30) no es una convolución.
Sin embargo, para k2, m2, n2 ≥ 1
, la suma en k1, m1 se convierte en un
Convolución asintótica. Primero:
Proposición 4.1 El conjunto K* restringido a k2, m2, n2 ≥ 1
,, 0 < η 1
no está vacío: existen al menos una h/R con tres ondas resonantes satisfactorias
la condición anterior de las escalas pequeñas.
Prueba. Seguimos el álgebra de la ley de dispersión trascendental exacta
(3.8) derivado de la prueba de Lemma 3.7. Nótese que P3 (3) < 0 para 3 =
Lo suficientemente grande. Podemos elegir hm =
β2(m1,m2,αm3)
= 0, digamos en el límite específico
→ 0, y β(m1,m2, αm3)
. Entonces Pœ0 = h
n > 0 y
P3 debe poseer al menos una raíz (trascendental)
En el contexto anterior, los componentes radiales del riel eigenfunctions in-
cosenos y senos volátiles en βr
(cf. Sección 3, [M-N-B-G]) y el resumen en
k1, m1 en el lado derecho de las ecuaciones resonantes Euler (2.30) se convierte
una convolución asintótica. Las rigurosas estimaciones de la convolución asintótica son:
Altamente técnico y detallado en [Fro-M-N]. Los sistemas resonantes de 3 ondas para
k2, m2, n2 ≥ 1
son equivalentes a los de una celosía periódica equivalente
[0, 2η]× [0, 2η]× [0, 2ηh], 3 = 1h2 ; la relación de tres ondas resonante se convierte en:
*3+*1
*3+*1
*3+*1
= 0, (4.1a)
k +m = n, k3m3n3 6= 0. (4.1b)
La geometría algebraica de estas ecuaciones racionales de resonancia de 3 ondas ha sido
investigación a fondo en [B-M-N3] y [B-M-N4]. Aquí son periódicos: 1, 2, 3 son periódicos.
Parámetros de celosía; en el caso cilíndrico de pequeñas escalas,
reescalado de n2, k2, m2), Ł3 = 1/h
2, h de altura. Basado en el algebraico
geometría de “curvas de resonancia” en [B-M-N3], [B-M-N4], investigamos la
resonante 3D Euler ecuaciones (2.30) en las retículas periódicas equivalentes.
En primer lugar, los trillizos (k,m, n) solución de (4.1) son invariantes
las simetrías de las
Id, j(k) = (i,jki), 1 ≤ i ≤ 3, i,j = +1 si i 6=j, i,j = −1 si i = j, 1 ≤ j ≤ 3.
En segundo lugar, el conjunto K* en (4.1) es invariante bajo las transformaciones homotéticas:
(k,m, n) → (γk, γm, γn), γ racional. (4.2)
Los trillizos resonantes se encuentran en líneas proyectivas en el espacio de números de onda, con
Equivarianza con arreglo a los puntos j, 0 ≤ j ≤ 3 y γ-rescalado. Por cada equivariante dado
familia de tales líneas proyectivas, la curva resonante es el gráfico de 3
versus
, para resonancias de dominios paramétricos en el subartículo 1o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el subartículo 2o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3o, el artículo 3o, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo 3, el artículo
Lemma 4.2 (p.17, [B-M-N4]). Por cada equivariante (k,m, n), el resonante
la curva en el cuadrante 1 > 0, ·2 > 0, ·3 > 0 es la gráfica de una función lisa
Se intersecó con el cuadrante.
Teorema 4.3 (p.19, [B-M-N4]). Curva del resonante en el cuadrante 3/1 > 0,
Se denomina irreductible el valor de 0 si:
k23 k
m23 m
n23 n
6= 0. (4.3)
Una curva resonante irreductible se caracteriza por seis no negativos
Invariantes algebraicas P1, P2, R1, R2, S1, S2, tales que
P21,P22
R21,R22
S21,S22
y sus permutaciones.
Lemma 4.4 (p. 25, [B-M-N4]). Para trillizos resonantes (k,m, n) asociados a
una curva de resonancia irreductible dada, es decir, la verificación de Eq. (4.3), considerar la
ecuación de convolución n = k +m. Let ♥i(n) 6= n, ♥i, 1 ≤ i ≤ 3. Entonces, ahí está.
ya no son dos soluciones (k,m) y (m,k), para un n dado, siempre y cuando
las seis condiciones no degenerativas (3.39)-(3.44) en [B-M-N4] para el algebraico
se verifican los invariantes de la curva irreductible.
Para más detalles sobre las condiciones técnicas no degenerativas, véase la sección
Pendix. Una exhaustiva investigación geométrica algebraica de todas las soluciones a
n = k +m en curvas irreducibles de resonancia se encuentra en [B-M-N4]. La esencia
del lema anterior radica en que dado que tal irreductible, "no degenerado"
trillizos (k,m,n) en K*, todos los demás trillizos en el mismo resonante irreducible
las curvas son dadas exhaustivamente por las líneas proyectivas equivariantes:
(k,m, n) → (γk, γm, γn), para algunos γ racional, (4.4)
(k,m,n) → (
y permutaciones de k y m en el anterior. Por supuesto, la homotetia γ y
las simetrías de đj preservan la convolución. Este contexto de irreductible,
curvas resonantes degeneradas producen un sistema dimensional infinito, sin acoplar
de la dinámica del cuerpo rígido SO(3;R) y SO(3;C) para el resonante 3D Euler
ecuaciones (2.30).
Teorema 4.5 Para cualquier trillizo irreducible (k,m, n) que satisfaga Teorema 4.3,
y en las condiciones "no degenerativas" de Lemma 4.4 (cf. Apéndice), el
Las ecuaciones resonantes de Euler se dividieron en la secuencia infinita y contable de uncou-
sistemas SO(3;R):
k = kmn()m-()n)aman, (4.6a)
m = kmn()anak, (4,6b)
n = kmn(---)kam, (4.6c)
para todos (k,m, n) = γ(j(k)
*), j(m
*), j(n
∗)), γ = ±1,±2,±3..., 0 ≤ j ≤ 3.
(4.7)
k*,m*, n* son algunos vectores enteros relativamente primos en Z3 que caracterizan el
familia equivariante de líneas proyectivas (k,m, n); kmn = i < Φk m,n >,
kmn real.
Prueba. Teorema 4.5 es una versión más simple para los colectores invariantes de más
Sistemas SO(3;C) generales. Es un corolario directo de la Proposición 3.2,
Proposición 3.3, Teorema 3.3, Teorema 3.4 y Teorema 3.5 en [B-M-N4].
Este último artículo no explicitó las ecuaciones resonantes y no utilizó el
álgebra curl-helicidad fundamentalmente subyacente a este trabajo presente. Rigurosamente.
secuencias contables infinitas asintóticas de SO(3;R), SO(3;C) sys-
los tems no se derivan a través de las herramientas de análisis armónico habituales de los modos Fourier,
en el contexto 3D Euler. Polarización de valores propios de rizos y funciones propias
y la helicidad desempeñan un papel esencial.
Cuaderno 4.6 En las condiciones siguientes: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
los sistemas resonantes Euler (4.6) admiten una familia de homoclínicos inconexos y contables
ciclos. Por otra parte, en las condiciones siguientes: * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
cada subsistema (4.6) posee órbitas cuyas normas Hs, s ≥ 1, estallan arbitrariamente
grande en tiempos arbitrariamente pequeños.
Observación 4.7 Uno puede probar que existe algo de "máxima", 0 < "máxima" < "máxima",
tal que kmn < Łmax, para todos (k,m, n) en las líneas proyectivas equivariantes
definido por (4.7). Sistemas (4.6) “congelan” cascadas de energía; su
phy (t) =
(k,m,n)(
k(t) +
m(t) +
n(t)) permanece limitado, aunque
con grandes ráfagas de la letra t)/(0), en las órbitas reversibles topológicamente cerca de
los ciclos homoclínicos.
4.2 Sistemas de resonancia corporal rígidos acoplados SO(3)
Ahora derivamos un nuevo sistema resonante Euler que une dos SO(3;R)
cuerpos rígidos a través de un eje de principio común de inercia y un momento común
de inercia. Este sistema 5-dimensional conserva energía, helicidad, y es más bien
interesante en esa dinámica en sus colectores homoclínicos muestran la explosión de cas-
cadetes de entrofia a la escala más pequeña en el juego de resonancia. Consideramos que la
geometría periódica equivalente de celosía bajo las condiciones de la Proposición 4.1.
En el Apéndice, demostramos que para un conjunto de 3 ondas resonante “irreducible” que
ahora satisface la "degeneración" algebraica (A-4), existen exactamente dos "prima-
trillizos resonantes (k,m,n) y (k
vectores valorados enteros primos en Z3:
Lemma 4.8 Bajo la condición de degeneración algebraica (A-4) la irreductible
la familia equivariante de líneas proyectivas en K* es exactamente generada por la
dos trillizos “primitivos”:
n = k +m, k = ak, m = bm, (4.8a)
n = k° + m°, k° = ai(k) + b
j(m), 4,8b)
es decir,
n = ak + bm, (4.8c)
n = ai(k) + b
j(m), 4,8d)
donde las simetrías de reflexión, a, b, a′, b′ son relativamente
enteros primos, positivos o negativos, y k, m son enteros primos relativamente
vectores valorados en Z3, es decir:
(a, a′) = (b, b′) = (a, b) = (a′, b′) = 1, (k,m) = 1,
donde (, ) denota el denominador común más grande de dos enteros. Todos
otros trillizos de número de onda resonante son generados por las acciones de grupo l,
l = 1, 2, 3 y reescalados homotéticos (k,m, n) → γ(k,m, n), (k
γ(kû, mû, n), (γ Z) de los trillizos “primitivos”.
Observación 4.9 Se puede demostrar que el conjunto de tales trillizos “primitivos” acoplados
no está vacío en la celosía periódica. La condición de irreductibilidad algebraica de
Lemma 4.2 implica que ±k3/k = ±kØ3/k y ±m3/m = ±mØ3/m, que
se verifica obviamente en ecuaciones (4.8).
Teorema 4.10 En condiciones de Lemma 4.8 el sistema resonante Euler
se reduce a un sistema de dos cuerpos rígidos acoplados a través de una(t):
k = (4.9a)
m = (ln − lk)anak (4,9b)
n = (k −
m = (ln − lkū)anakū (4.9d)
k = () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () ) () () () () ) ) () () () () () (—) () (—) ) (—) (—) () () () () () () () () (—) () (—) () ) ) ) ) ) () () (—) (—) () () () (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
en los que = i < Φkm,n >, = i < Φkm?,n >. Energía y Helicidad
se conservan.
Teorema 4.11 El sistema resonante (4.9) posee tres con-
Leyes de servación:
E1 = a2k + (1− α)a2m, (4.10a)
E2 = a2n + αa2m + (1 − )a2m
E3 = a2k + a
mс, (4.10c)
donde
α = (?m −?k)/(?n?k), (4.11a)
= () () () () () () () () () () () () (). (4.11b)
Teorema 4.12 En las condiciones
(+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)))) () (+) (+)) (+) (+) (+) () (+) (+) (+) () () () () () () () () ()))) () (+) (+)) (+)))) (+) (+) (+) (+) (+) () () (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () () () () (+) (+) (+) () () () () (+) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
N < N < N ° C, (4.12b)
que implican α < 0, < 0, los equilibrios (±ak(0), 0, 0, 0,±ak
bólico para aks(0) lo suficientemente pequeño con respecto a aks(0). Los colectores inestables
de estos equilibrios son una dimensión, y la dinámica no lineal del sistema
(4.9) se limitan a la elipse E1 (4.10a) para ak(t), am(t), la hipérbola
E3 (4.10c) para el akû(t), el amû(t) y el hiperboloide E2 (4.10b) para el am(t), el amû(t),
an(t).
Teorema 4.13 Deje que el 2-manifold E1 E2 E3 sea coordinado por (am, am...).
En este 2-manifold, el sistema resonante (4.9) es Hamiltoniano, y por lo tanto
Integrable. Su campo vectorial hamiltoniano h está definido por
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
, (4.13)
en el que l·h® designa el producto interior de la 2a forma simpléctica
represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la represa de la
akanak
(4.14)
con el campo vector h.
Prueba del teorema 4.13: Eliminación de ak(t) via E1, an(t) via E2, akû(t) via
E3, el sistema resonante (4.9) se reduce a:
m = (ln − lk)(E1 − (1− α)a2m)
2 (E2 − αa2m + ( 1)a2m
(E2 − αa)
m + ( 1)a2m
2 (E3 − a2m
después de cambiar la variable de tiempo en
(E1 − (1− α)a2m)
2 (E2 − αa2m + ( 1)a2m
2 (E3 − a2m
2 ds.
En cada uno de los componentes del múltiple E1 E2 E3, las siguientes funciones:
se conservan:
H(am, am
(E1 − (1− α)a2m)1/2
(+) ± (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) ) (+) () () () (+) (+) (+) ) (+) (+) (+) ) ) ) ) () ) (+) (+) ) ) () () () () (+) (+) () () () () () () () () () ) ) () +) +) (+) +) +) + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +) + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
(E3 − a2m
Obsérvese que el sistema de dos cuerpos rígidos acoplados (4.9) no parece ad-
mit un sencillo soporte de Lie-Poisson en las variables originales (ak, am, an, am..., ak...).
Sin embargo, cuando se limita a la 2-manifold E1 E2 E3 que es invariante bajo la
flujo de (4.9), es Hamiltoniano y por lo tanto integrable.
Esto plantea el siguiente tema interesante: según la sombra
Teorema 2.10, la dinámica de Euler permanece asintóticamente cerca de la de
Cadenas de sistemas de carrocería rígidos SO(3;R) y SO(3;C) acoplados. Tal vez algunos
De esta manera se podría obtener nueva información. Actualmente estamos investigando.
esta pregunta e informará al respecto en una próxima publicación [G-M-N].
Ya el simple sistema 5-dimensional (4.9) tiene interesante dinámica
propiedades, que no pudimos encontrar en la literatura existente sobre sistemas relacionados
a las tapas giratorias.
Considere, por ejemplo, la dinámica del sistema resonante (4.9) con I.C.
topológicamente cerca de la hipérbola equilibria (±ak(0), 0, 0, 0,±akû(0)). Un-
der las condiciones de (4.12) y con la ayuda del teorema de integrabilidad
4.13, es fácil construir familias equivariantes de ciclos homoclínicos en estos
Puntos críticos hiperbólicos:
4.14 Los puntos críticos hiperbólicos (±ak(0), 0, 0, 0,±ak
sess Ciclos homoclínicos 1-dimensionales en los conos
a2n + (1− )a2m
con α < 0, < 0.
Tenga en cuenta que estos son verdaderos ciclos homoclínicos, NO sumas de heteroclínico
conexiones. Se han elegido las condiciones iniciales para el sistema de resonancia (4.9)
en un pequeño barrio de estos puntos críticos hiperbólicos, el correspondiente
órbitas están topológicamente cerca de estos ciclos. Con el pedido:
(+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)))) () (+) (+)) (+) (+) (+) () (+) (+) (+) () () () () () () () () (+))) (+) (+))) (+) (+))) (+) (+) (+) (+) ) ) () (+) (+) (+) (+) (+) () () (+) () () () (+) (+) (+) (+) () () () (+) (+) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
k m, k n, (4.16b)
m < n < k, (4.16c)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
4.16e)
que se puede realizar con a
1 y b
1 en los trillizos resonantes
(4.8), podemos demostrar una dinámica de explosión similar al teorema 3.9 y 3.11 para
normas de enstrofia y Hs, s ≥ 2. La característica interesante es la maximización
cerca de los puntos de giro de los ciclos homoclínicos en los conos (4.15).
Esto corresponde a la transferencia de energía a la escala más pequeña k
En una publicación en preparación, investigamos los sistemas infinitos de la cou-
cuerpo rígido pled ecuaciones (4.9).
APÉNDICE
Nos enfocamos en un trillizo de número de onda resonante (n, k,m)
• la relación de convolución
n = k +m, (A-1)
• la relación de resonancia resonante de 3 ondas
± n3
1 + Ł2n
2 + Ł3n
± k3
1 + 2k
2 + Ł3k
± m3
1 + 2 m
2 + 3 m
(A-2)
• la condición de “no catalítica”
k3m3n3 6= 0, (A-3)
• y la condición de degeneración de [B-M-N4] (véase p26)
Giri,j(k,m) = kinjml + klmjni = 0, (A-4)
donde (i, j, l) es una permutación de (1, 2, 3).
Entonces, sabemos (véase el lema 3.5 (2) de [B-M-N4]) que el sistema de ecuaciones
(A-3)-(A-4) para los k y m desconocidos, dado el vector n, admite exactamente 4
soluciones en Z3 × Z3:
k.m., m.k., k.m., m.m., m.m., k.m.
Aquí k y m son los dos vectores del trillizo resonante original, mientras que
kû = i(k), mû = j(m)
donde
mikl −mlki
mikl +mlki
{0,±1} y β = mlkj −mjkl
mlkj +mjkl
{0,±1}
y donde las simetrías
Δi : u = (ul)l=1,2,3 →
(−1)
l=1,2,3
Uno verifica que
2i =
j = Id,
Es decir, el grupo generado por i y j es el grupo Klein Z/2Z× Z/2Z.
Escribamos primero los números irracionales α y β bajo el irreductible
representación
, β =
, con a, a′, b′, b′ Z* y (a, a′) = (b, b′) = 1,
donde (, ) denota el denominador común más grande del par entero.
A partir de k.............................................................................................................................................................................................................................................................
da que ak. Similarmente, bm. Ahora set
k Z3, m = 1
m Z3.
Por lo tanto, el vector entero n admite las dos descomposicións
n = ak + bm = ai(k) + b
j(m).
Desde la función
z 7 z3
1 + 2z
2 + 3z
es homogéneo de grado 0, vemos que dentro de la condición de resonancia (A-2)
podemos reemplazar cada vector k,m y n por cualquier vector colineal - o entero
O no. Supongamos ahora que existe algún entero positivo d 6= 1 tal que
dk; entonces dn, de modo que por el ajuste
n, k0 =
k, m0 =
Por fin lo conseguimos.
n0 = ak0 + bk0 = a
i(k0) + b
j(m0).
Los trillizos (n0, ak0, bm0) y (n0, a
i(k0), b
j(m0)) a partir de la
arriba observación, la relación de convolución (A-1) y la relación de resonancia (A-2).
Por lo tanto, sin pérdida de generalidad, podemos asumir que el único entero positivo
d tal que dk y dm es 1; que denotamos por
(k,m) = 1.
Equivalentemente,
k1Z+ k2Z+ k3Z+m1Z+m2Z+m3Z+ = Z.
Finalmente, supongamos que existe algún entero positivo d 6= 1 tal que da y
db. Entonces n; set
n, a0 =
a, b0 =
Observar que
Giri,j(a0k, b0m) =
Giri,j(ak, bm) = 0.
Se deduce del lema 3.5 (2) de [B-M-N4] que el vector n0 del resonante
trillizo (n0, a0k, b0m) también se puede escribir como
n0 = kâ + mâ € con (n0, kâ €, mâ €) de verificación (A-2).
Pero entonces
n = dn0 = ak + bm = a
i(k) + b
j(m) = dkÃ3 + dmÃ3.
A partir del punto 3.5.2 de [B-M-N4], deberá coincidir con cualquiera de los dos puntos siguientes:
los pares
(ai(k), b
j(m)), b
j(m), a
i(k)).
En particular, da′k y db′m. Desde da y (a, a′) = 1, hemos (d, a′);
similar (d, b′) = 1. Pero entonces el lema de Euclides produce que dk y dm, que
contradice el hecho de que (k,m) = 1. Por lo tanto hemos demostrado que (a, b) = 1.
De manera similar, uno puede mostrar que (a′, b′) = 1.
Conclusión: De este estudio se deduce que n-Z* admite las dos
descomposiciones
n = ak + bm = ai(k) + b
j(m)
(a, a′) = (b, b′) = (a, b) = (a′, b′) = 1, (k,m) = 1.
Los trillizos (n, ak, bm) y (n, ai(k), b
j(m)) ambos verifican el resonante
afección (A-2) (de la homogeneidad de esta condición), así como la condi-
la no catalítica (A-3). En efecto, aba′b′ 6= 0 y la condición (A-3) en
el trillizo inicial (n, k,m) implica que el trillizo reducido (n, k,m) también verifica
(A-3)). Por último, la condición de degeneración (A-4)
Giri,j(ak, bm) = 0
está verificado.
Agradecimientos. Nos gustaría dar las gracias a A.I. Bobenko, C. Bardos
y G. Seregin para debates muy útiles. La asistencia del Dr. B. S. Kim
es agradecidamente reconocido. A.M. y B.N. reconocer el apoyo de la
Contrato AFOSR FA9550-05-1-0047.
Bibliografía
[Ar1] Arnold, V.I., Métodos matemáticos de la mecánica clásica, Springer-
Verlag, Nueva York-Berlín, 1978.
Arnold, V.I., pequeños denominadores. I. Cartografías de la circunferencia
sobre sí mismo, Amer. Matemáticas. Soc. Transl. Ser. 2, 46 (1965), págs. 213 y 284.
Arnold, V.I. y Khesin, B.A., Métodos Topológicos en Hidrodi-
namics, Ciencias Matemáticas Aplicadas, 125, Springer, 1997.
[B-M-N1] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B.,
tegrabilidad y regularidad de las ecuaciones 3D Euler y Navier-Stokes para
fluidos de rotación uniforme, europeo J. Mecánica B/Fluids, 15 (1996),
p. 291-300.
[B-M-N2] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., Regularidad mundial y
Integrabilidad de las ecuaciones 3D Euler y Navier-Stokes para ro-
, análisis asintótico, 15 (1997), p. 103–150.
[B-M-N3] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., Regularidad Global de
Ecuaciones 3D de Navier-Stokes giratorias para dominios resonantes, Indiana Univ.
Matemáticas. J., 48 (1999), No. 3, p. 1133-1176.
[B-M-N4] Babin, A., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., 3D Navier-Stokes y
Ecuaciones de Euler con datos iniciales caracterizados por vórtices uniformemente grandes
ity, Indiana Univ. Matemáticas. J., 50 (2001), págs.
[B-K-M] Beale, J.T., Kato, T. y Majda, A., Observaciones sobre el desglose de
soluciones suaves para las ecuaciones 3D Euler, Commun. Matemáticas. Phys., 94
(1984), p. 61-66.
Besicovitch, A.S., Funciones casi periódicas, Dover, Nueva York, 1954.
Bogoliubov, N.N. y Mitropolsky, Y. A., Métodos asintóticos en
La teoría de las oscilaciones no lineales, Gordon y Breach Science Pub-
Lishers, Nueva York, 1961.
Bourguignon, J.P. y Brezis, H., Observación sobre las ecuaciones de Euler,
J. Func. Anal., 15 (1974), págs.
Chen, Q., Chen, S., Eyink, G.L. y Holm, D.D., Intermit-
Tency en la cascada conjunta de energía y helicidad, Phys. Rev. Cartas, 90
(2003), pág. 214503.
Corduneanu, C., Funciones casi periódicas, Wiley-Interscience, Nuevo
York, 1968.
DiPerna, R.J. y Lions, P.L., ecuaciones diferenciales ordinarias,
Sobolev espacios y teoría del transporte, Invent. Math., 98 (1989), pág.
Fefferman, C.L., Existencia y suavidad del equa-Navier-Stokes.
Los problemas de los premios del milenio, Clay Math. Inst., Cambridge, MA
(2006), p. 57-67.
Frisch, U., Turbulence: el legado de A. N. Kolmogolov, Cambridge
University Press, 1995.
[Fro-M-N] Frolova, E., Mahalov, A. y Nicolaenko, B., Restringido interac-
ciones y regularidad global de la rotación rápida de Navier-Stokes equa-
ciones en dominios cilíndricos, Revista de Ciencias Matemáticas, Springer,
Aparecer.
[Gl1] Gledzer, E.B., Systema gidrodinamicheskovo tipa, dopuskayuchaya dva
kvadratichnykh integrala dvizheniya, D. A. N. URSS, 209 (1973), No. 5.
Gledzer, E.B., Dolzhanski, F.V. y Obukhov, A.M., Systemi gidro-
dinamitcheskovo tipa i ij primetchnii, Nauka, Moscú, (1987).
[G-M-N] Golse, F., Mahalov, A., Nicolaenko, B., en preparación.
[Gu-Ma] Guckenheimer, J. y Mahalov, A., interacción de la tríada resonante en
sistemas simétricos, Physica D, 54 (1992), 267-310.
[Hou1] Hou, T.Y., Deng, J. y Yu, X., Propiedades geométricas y no blowup
de flujo incompresible de Euler en 3D, C.P.D.E., 30 (2005), p. 225-243.
[Hou2] Hou, T.Y. y Li, R., agotamiento dinámico del estiramiento del vórtice y no-
Explosión de las ecuaciones incompresibles de Euler en 3D, CALTECH, preimpresión
(2006).
[Ka] Kato, T., Flujos no estacionarios de viscosos y fluidos ideales en R3, J. Func.
Anal., 9 (1972), págs. 296 a 305.
Kerr, R.M., Evidencia de una singularidad de las tres dimensiones, incom-
Ecuaciones de Euler pulsables, Phys. Fluidos, 5 (1993), No. 7, p. 1725-1746.
[Les] Lesieur, M., Turbulencia en fluidos, 2a edición, Kluwer, Dortrecht, 1990.
[Li] Leones, P.L., Temas matemáticos en mecánica de fluidos: incompresible
Modelos Vol 1, Oxford University Press, 1998.
[Mah] Mahalov, A., La inestabilidad de columnas fluidas giratorias sometidas a un
Fuerza Coriolis externa débil, Phys. Fluidos A, 5 (1993), No. 4, p. 891-900.
[M-N-B-G] Mahalov, A., Nicolaenko, B., Bardos, C. y Golse, F., Non blow-
arriba de las ecuaciones 3D Euler para una clase de datos iniciales tridimensionales
en ámbitos cilíndricos, Métodos y Aplicaciones de Análisis, 11 (2004),
No. 4, p. 605-634.
[Man] Manakhov, S.V., Nota sobre la integración de las ecuaciones de Euler de la
dinámica de un cuerpo rígido n-dimensional, Funct. Anal. y Appl., 10
(1976), No. 4, p. 328-329.
[Mor1] Moreau, J.J., Une methode de cinematique fonctionelle en hydrody-
namicque, C.R. Acad. Sci. Paris, 249 (1959), p. 2156-2158
[Mor2] Moreau, J.J., Constantes d’un ilôt tourbillonaire en fluide parfait
barotrope, C.R. Acad. Sci. París, 252 (1961), p. 2810-2812
Moffatt, H.K., el grado de nudo de las líneas de vórtice enredados, J.
Fluid Mech., 106 (1969), p. 117-129.
[Poi] Poincaré, H., Sur la précession des corps deformables, Bull. Como...
tronomique, 27 (1910), p. 321-356.
Sobolev, S.L., Ob odnoi novoi zadache matematicheskoi fiziki, Izvestiia
Akademii Nauk SSSR, Ser. Matematicheskaia, 18 (1954), No. 1, p. 3–50.
Vishik, S. M., Ob invariantnyh carácteristikah kvadratichno-
nelineynyh sistem kaskadnovo tipa, D. A. N. URSS, 228 (1976), No.
6, p. 1269-1270.
Weiland, J. y Wilhelmsson, H., interacciones no lineales coherentes
de ondas en plasma, Pérgamo, Oxford, 1977.
[Yu1] Yudovich, V.I., Flujo no estacionario de un líquido incompresible ideal,
Zb. Vych. Mat., 3 (1963), p. 1032-1066
[Yu2] Yudovich, V.I., Teorema de la singularidad para el prob básico no estacionario
En la dinámica de un fluido incompresible ideal, Math. Res. Cartas,
2 (1995), p. 27-38.
[Zak-Man1] Zakharov, V.E. y Manakov, S.V., interacciones resonantes de
Paquetes de ondas en medios no lineales, Sov. Phys. JETP Lett., 18 (1973),
243-245.
Zakharov, V.E. y Manakov, S.V., La teoría de la resonancia en-
teracción de paquetes de onda en medios no lineales, Sov. Phys. JETP, 42 (1976),
842-850.
Introducción
Ondas de virticidad y resonancias de flujos de agitación elementales
Sistemas Euler estrictamente resonantes: el caso SO(3)
Sistemas Euler estrictamente resonantes: el caso de resonancias de 3 ondas en pequeñas escalas
Sistemas dimensionales infinitos sin acoplar SO(3)
Sistemas resonantes del cuerpo rígido acoplados SO(3)
|
704.0338 | Synergistic Effects of MoDTC and ZDTP on Frictional Behaviour of
Tribofilms at the Nanometer Scale | Microsoft Word - S_Bec_ZDTP_MoDTC_Tribology_Letters.doc
Efectos sinérgicos del MoDTC y del ZDTP sobre el comportamiento de fricción
de tribofilms a escala nanómetro
S. Bec1*, A. Tonck1, J.M. Georges1 y G.W. Roper2
1Laboratoire de Tribologie et Dynamique des Systèmes, UMR CNRS 5513,
Ecole Centrale de Lyon, 36 av. Guy de Collongue, 69134 Ecully Cedex, Francia.
2Lubricants Technology Dept., Shell Global Solutions, Shell Research and Technology
Centre, Thornton, P. O. Recuadro 1, Chester CH1 3SH, Reino Unido.
*A quién debe dirigirse la correspondencia
Resumen
La estructura en capas y las propiedades reológicas de las películas anti-desgaste generadas en un
Contacto de laminado/deslizante de lubricantes que contienen dialquilditiofosfato de zinc (ZDTP) y/o
Los aditivos del dialquilditiocarbamato de molibdeno (MoDTC) han sido estudiados por
experimentos de nanoindentación junto con un simple modelado de las mediciones de rigidez.
Se realizaron experimentos locales de nanofricción con el mismo dispositivo para determinar
la evolución del coeficiente de fricción en función de la presión aplicada para
formulaciones lubricantes. Para la película MoDTC, la presión aplicada en el ensayo de fricción permanece
bajo (<0,5 GPa) y el coeficiente de fricción aparente es alto (0.4). Para los tribofilms
que contiene MoDTC junto con ZDTP, lo que permite que la presión aplicada para aumentar hasta
algunos GPA a través de algún proceso de alojamiento, un dominio de fricción muy baja aparece
(0.010.05), localizado unos pocos nanómetros debajo de la superficie de la tribofilm. Esta baja fricción
coeficiente se atribuye a la presencia de aviones MoS2 deslizándose unos sobre otros en un
configuración obtenida cuando la presión es suficientemente alta, lo que es posible por la
presencia de ZDTP.
Palabras clave : ZDTP, MoDTC, estructura de tribofilm, nanoidentación, propiedades mecánicas,
nanofricción, baja fricción.
1. Introducción
Además de los aditivos de dialquilditiofosfato de zinc (ZDTP), ampliamente utilizados para
propiedades antioxidantes y anti-desgaste excepcionales en condiciones límite en la automoción
los motores, los aceites lubricantes contienen varios aditivos, entre los cuales hay detergente y
aditivos dispersantes cuya función principal es mantener los contaminantes y la degradación insolubles del aceite
productos en suspensión, a temperatura elevada para los aditivos detergentes, y a baja
temperaturas para los dispersantes. Compuestos orgánicos de molibdeno como el molibdeno
El ditiocarbamato (MoDTC) también se utiliza como modificador de la fricción para ahorrar energía. Sin embargo,
cuando se utilizan juntos en aceites formulados, los aditivos interactúan de diversas maneras resultando en
sinergias o efectos adversos que afectan al rendimiento del aceite en relación con el desgaste y la fricción
comportamiento y modificación de las características de las películas superficiales de protección generadas durante
fricción (tribofilms). Se han llevado a cabo muchas investigaciones para evaluar los resultados
de mezclas aditivas y para determinar la composición de los tribofilmos asociados. Varios
se identificaron factores que desempeñaban un papel: estructura aditiva [1, 2], concentración de aditivos [3-
6], la naturaleza del aceite de base [7, 8],..., o combinaciones de estos parámetros. Un examen detallado de la
La información publicada sobre este tema fue escrita por Willermet [9]. Parámetros no químicos
características de los antagonistas sólidos (dureza, rugosidad) o condiciones de ensayo (carga,
temperatura, velocidad de deslizamiento) [3, 10] también podría influir en las interacciones aditivas.
Entre esta variedad de interacciones aditivas, nos centraremos en la que existe entre ZDTP y
MoDTC, ampliamente estudiado a través de investigaciones químicas. Todos los trabajos publicados están de acuerdo
sobre el hecho de que las prestaciones de fricción y antidesgaste de los aceites se mejoran cuando ZDTP y
El MDDC se utilizan juntos. La formación de disulfuro de molibdeno (MoS2) en el roce
las superficies han sido evidenciadas por varios autores [11, 12]. Uso de pruebas de fricción UHV, acopladas
con observación TEM de alta resolución de desechos de desgaste y estudios espectroscópicos, Grossiord et
al. ha dado pruebas del mecanismo de lubricación única de chapa MoS2 [13].
El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento de la mecánica local y la fricción
propiedades de los tricofilms antidesgaste a los de las películas obtenidas a partir de lubricantes que contengan
diferentes aditivos (ZDTP, MoDTC, detergente/dispersante) o mezclas de aditivos, con el fin de
explorar la sinergia ZDTP/MoDTC en un punto de vista mecánico. Los únicos resultados publicados
sobre ese tema están los recientes trabajos de Ye et al. que realizó observaciones de AFM y
mediciones de nanoindentación en los tribofilms ZDTP y ZDTP + MoDTC [14, 15].
En el presente estudio, las pruebas de nanoindentación con mediciones continuas de rigidez fueron:
realizado en tricofilms sin lavar y con disolvente para determinar su mecánica
propiedades. El comportamiento de fricción de los tribofilms fue investigado a través de
experimentos de nanofricción, realizados con el mismo dispositivo. La evolución de la fricción
coeficiente en función de la presión aplicada para las diferentes formulaciones lubricantes
se han determinado diferentes tricofilms.
2. Resultados preliminares obtenidos en los tribofilms antidesgaste de ZDTP
La estructura y las propiedades reológicas de las películas anti-desgaste de un zinc
solución de dialquilditiofosfato (ZDTP) generada en un contacto de rodadura/deslizante, simulando
las condiciones del tren de la válvula del motor, se han estudiado en detalle con la fuerza analítica y superficial
las herramientas y los resultados han sido publicados por los autores en un artículo anterior [16]. Como preámbulo
En el presente documento sólo se resumen los puntos principales.
La solución de ZDTP fue un aditivo secundario alquil ZDTP comercial con un 0,1% de peso
fósforo en un aceite base altamente refinado. Las películas anti-desgaste ZDTP tienen una estructura compleja
que ha sido determinado por el uso extensivo de técnicas analíticas de superficie. Se ha mostrado
que las películas ZDTP consistían en al menos tres capas no homogéneas: en la superficie de acero,
hay una capa de sulfuro/óxido, que está casi completamente cubierta por un fosfato protector
capa, con la adición de una capa viscosa de los precipitados de degradación de ZDTP (alquilo
fosfato precipitado). Esta última capa fue removida cuando la película fue lavada con un
disolvente de alcano. Por lo tanto, las propiedades de las películas ZDTP han sido estudiadas antes y
después del lavado con disolvente con n-heptano. En primer lugar, los experimentos de compresión de esfera/plano fueron
realizado con un aparato de fuerza de superficie (SFA) en películas sin lavar, mostrando que
la capa excesiva de precipitados de alquilofosfato fue heterogénea y discontinua, con una
espesor de unos 900 nm. En segundo lugar, las propiedades mecánicas se obtuvieron de
experimentos de nanoindentación, realizados después de reemplazar la esfera por una punta de diamante, y
junto con procedimientos de imagen topográfica in situ para medir el área de contacto. Del
experimentos de hendidura, las propiedades de las películas se determinaron a partir de la rigidez normal
medidas y mediante la aplicación de un modelo de película reológica. En los que no están lavados
probetas, la capa viscosa de precipitados de fosfato alquilo fue detectada por la hendidura
pruebas. Es una capa muy suave, móvil bajo la punta del diamante, con un espesor de unos pocos cientos
de nanómetros, que estaba bien de acuerdo con el de los experimentos esfera/plano. Lo fue.
también demostró que los experimentos de hendidura quitaron esta capa en la proximidad de la punta,
Probablemente a través de un mecanismo de flujo de cizallamiento. Este procedimiento se puede comparar con un suave
Barrer "mecánico" y las propiedades mecánicas de los tribofilms ZDTP después de tal limpieza
se encontró que eran similares a las de las muestras lavadas con disolvente. El disolvente lavado
las tribofilm, que comprenden capas de sulfuro y fosfato, presentaban un comportamiento elastoplásico
y, durante la fase de carga de la hendidura, la dureza y el módulo de
la capa de fosfato aumentó de sus valores iniciales de aproximadamente 2 GPa para la dureza y
entre 30 y 40 GPA para el módulo de Young. En particular, la dureza inicial de la
la capa de polifosfato al comienzo de los ensayos de hendidura se aproximó a la media aplicada
presión durante la generación de películas. Esto sugirió que la capa acomodaba el contacto
presión en el tribotesto o durante la fase de carga de la hendidura, y podría ser, por lo tanto,
considerado como un sensor de presión final y local. Las características de las películas ZDTP completas garantizan
cambios graduales en las propiedades mecánicas entre el sustrato, las capas de unión y el exterior
capas con la capa viscosa que sirve como precursor de la tricofilm. Las propiedades de estos
las películas en capas pueden así adaptarse a una amplia gama de condiciones impuestas y proporcionar
nivel de resistencia al contacto entre las superficies metálicas. A medida que aumenta la gravedad de la carga,
también lo hacen las fuerzas resistivas dentro de la película. Esto asegura que el plano de cizallamiento permanezca localizado
dentro de la película protectora ZDTP, lo que explica la eficiencia excepcional de las películas ZDTP como
películas anti-desgaste.
3. Experimental
3.1. Tribofilms
Los tribofilms fueron generados en el Centro de Investigación y Tecnología Shell, Thornton, Reino Unido,
con una máquina Amsler recíproca [17] diseñada para simular las condiciones de contacto de la
sistema de leva/seguidor en un tren de válvulas de motor de combustión interna. Un espécimen de bloque plano
(8 mm x 8 mm de tamaño, 4 mm de espesor) tiene un movimiento recíproco en contacto cargado con una rotación
disco. El bloque y el disco se fabricaban en acero EN31 endurecido. La atención especial fue
tomado con la rugosidad de los bloques que fueron pulidos hasta que la rugosidad media fue
Ra = 0,01 μm. El movimiento del bloque fue conducido por una manivela vinculada al movimiento de la
eje de disco a través de una caja de cambios. El movimiento de bloqueo fue aproximadamente sinusoidal y al mismo tiempo
frecuencia como la rotación del disco. La carga fue aplicada al contacto por un arreglo de resorte,
actuando a través de un rodamiento de rodillos. La superficie en contacto con el rodamiento de carga (superficie trasera)
del elemento recíproco) fue curvado para permitir la auto-alineación entre el bloque y el
disco. Las películas se generaron a una carga normal de 400 N (presión media de contacto de 0,36
GPa), velocidad de 600 rev/min., temperatura de bloque de aproximadamente 100°C durante 5 horas. Los
lubricantes consistían en un aceite base altamente refinado con diferentes aditivos comerciales (detalles de
la formulación de aceite no es pertinente para el presente trabajo:
- Solución MoDTC,
- Solución ZDTP + MoDTC,
- ZDTP + MoDTC + detergente/solución dispersante ("formulación completa").
El área de frotación en el bloque pulido era típicamente de 5 mm de largo en la dirección de deslizamiento.
Los análisis anteriores han demostrado que la composición en el centro de la pista de desgaste fue
razonablemente uniforme, mientras que la composición dentro de 1 mm de los extremos de la pista de desgaste podría
varían significativamente. Las medidas mecánicas en las películas con la Fuerza de la Superficie
Se han realizado aparatos en la zona central de la pista de desgaste. Otra cosa no utilizada
y bloque pulido se utilizó para obtener valores de referencia para el sustrato de acero EN31.
Para preservar las estructuras de la película, los bloques fueron almacenados en el aceite de base (que contiene
hidrocarburos predominantemente parafínicos, con una concentración muy baja de compuestos polares)
inmediatamente después de la producción de las películas en las pruebas correspondientes de Amsler y fueron
inmerso de nuevo, cuando no está en uso.
3.2. Aparatos de fuerza de superficie
La Ecole Centrale de Lyon Surface Force Apparatus (SFA) utilizada en estos experimentos
descrita en publicaciones anteriores [18, 19]. El principio general es que un macroscópico
cuerpo esférico o una punta de diamante se puede mover hacia y lejos de una plana (el ZDTP
espécimen) utilizando la expansión y la vibración de un cristal piezoeléctrico, a lo largo de los tres
direcciones, Ox, Oy (paralelo a la superficie del plano) y Oz (normal a la superficie del plano). Los
El espécimen plano está apoyado por sensores de doble voladizo, que miden la normalidad cuasiestática y
fuerzas tangenciales (respectivamente Fz y Fx). Cada uno de ellos está equipado con un sensor capacitivo.
La alta resolución del sensor permite un cumplimiento muy bajo para ser utilizado para la fuerza
medición (hasta 2 x 10-6 m/N). Tres sensores capacitivos fueron diseñados para medir
desplazamientos en las tres direcciones entre los soportes de los dos sólidos, con una resolución
de 0,01 nm en cada dirección. Cada capacitancia del sensor fue determinada mediante su incorporación en
un oscilador LC que funcione en el intervalo de 5 a 12 MHz [20].
3.3. Metodología de los ensayos
Todos los experimentos se llevaron a cabo a temperatura ambiente. Resultados preliminares obtenidos en
películas anti-desgaste de una solución ZDTP han demostrado que el lavado de n-heptano daña la película
[16]. Es por eso que los bloques fueron probados primero como se obtuvo de la prueba de fricción de Amsler,
sin ninguna limpieza y segundo después de lavar con n-heptano. Los especímenes sin lavar
fueron montados en el SFA como tomados del aceite de base de almacenamiento. El exceso de aceite de base era simplemente
removido colocando el lado del espécimen sobre papel absorbente, lo que permitió que la superficie
estar siempre conservados por una película de aceite (espesor > 10 μm).
Ensayos de nanoindentación
El objetivo de estas pruebas fue determinar las propiedades elastoplásicas de los tribofilms (dureza).
y el módulo de Young) y su estructura “mecánica” (número de capas y estimación de
el espesor de cada capa que constituye la película). El método utilizado para realizar
El experimento de nanoindentación con el AFS ya se ha publicado en detalle [21]. Específico
se han desarrollado procedimientos para la caracterización de los tribofilms de ZDTP y
descrita en documentos anteriores [16, 22]. En este estudio, la determinación de la superficie cercana
propiedades mecánicas (primeros nanómetros) se obtuvieron a través de una calibración específica de la forma de la punta,
realizado en una película de oro depositada por magnetrón sputtering en un sustrato de silicio. Esto
película era muy suave (pico a valle rugosidad alrededor de 1 nm, medida en una longitud de escaneo de
1 μm) y su dureza fue constante frente a la profundidad de la superficie y hasta la penetración
profundidad igual al espesor de la película de oro [21].
Para los experimentos de nanoindentación, una punta de diamante trigonal con un ángulo de 115,12° entre
se utilizaron bordes (tipo Berkovitch). Las pruebas de hendidura se realizaron en
modo de desplazamiento. La configuración estándar incluía las mediciones cuasiestáticas continuas
de la fuerza normal resultante Fz versus el desplazamiento normal Z, a una penetración lenta
velocidad, generalmente de 0,1 a 0,5 nm/s. También incluyó las mediciones simultáneas de la
Comportamiento reológico (contribuciones disipativas y conservadoras o elásticas) del ensayo
superficie, gracias a pequeños movimientos sinusoidales simultáneos a una frecuencia de 37 Hz, con una
Amplitud de aproximadamente 0,2 nm RMS. Además, el uso de la retroalimentación Z en la fuerza constante
modo y el desplazamiento tangencial del dentador, la topografía de la superficie se imaginó
antes y después del ensayo de hendidura, con la misma punta de diamante. Esto se hizo prácticamente
posible debido a la recuperación elástica parcial durante el ciclo de descarga y, por lo tanto, la
geometría de la punta y el guión eran diferentes, lo que era necesario para permitir la resolución de la
sangría. Para este procedimiento de exploración, se utilizó normalmente una carga normal constante de 0,5 μN.
Este procedimiento de imagen in situ permite al operador elegir con precisión la ubicación de la
prueba de hendidura en la superficie y, después de la prueba, para cuantificar la acumulación de plástico alrededor de la
y, por tanto, medir la zona de contacto real.
Modelo de película reológica
Las propiedades elásticas de las películas eran muy difíciles de extraer de las pruebas de hendidura
por la influencia tanto del sustrato como de la propia estructura cinematográfica. Eran
obtenidos a través de las mediciones de rigidez, que son globales (film+sustrato)
medidas. Para extraer las propiedades de cada capa de la película, un modelo simple ha sido
desarrollados, y sus principales características se describen de la siguiente manera. La rigidez experimental versus
curva de desplazamiento normal fue identificado con la respuesta elástica de una estructura compuesta de
una o dos capas elásticas homogéneas sobre un sustrato (medio espacio elástico semiinfinito)
marcado por un punzón cilíndrico rígido de radio a. Para tal sistema, modelado por dos muelles
conectado en serie [23], la rigidez global calculada (Kz) depende de la reducción de Young's
módulo del sustrato (Es* con Es*=Es/(1- vs2)), medido sobre un bloque de acero no desgastado, superior
el radio de contacto (a) y depende también de cuatro parámetros desconocidos que son los reducidos
El módulo de Young (Ef*, Ef*=Ef/(1-vf2)) y el espesor (t) de cada capa. Para cada prueba, su
los valores fueron ajustados para obtener un buen ajuste entre la curva de rigidez medida y el
Calculado uno. Este procedimiento proporcionó la estructura (una o dos capas), el espesor y
el módulo reducido de Young de cada capa que constituía los tricofilms. Los detalles se dan en:
a documento anterior [16]. Siguiendo este modelo, la rigidez global de un sistema de una sola capa es
dado por:
22K t a
a E aEz f s
η η * *
1)..........................................................................................................................................................
Este modelo sencillo describe perfectamente el comportamiento de sistemas modelo como capas de oro en
un sustrato de silicio [21]. En el caso de los tribofilms, las desviaciones pueden observarse en una fase crítica.
presión o a una profundidad crítica a partir de la cual se puede encontrar la rigidez medida experimentalmente
superar significativamente el teórico. Esto se interpreta como un cambio en la superficie
propiedades debidas a la presión aplicada y parece estar relacionada con una dureza medida
aumentar. De hecho, como la presión aplicada puede alcanzar valores mucho mayores que la dureza inicial
valor de la superficie, el flujo de plástico resultante puede inducir una pequeña reducción de volumen y
reordenamientos moleculares que podrían ser suficientes para inducir un cambio notable en la
propiedades mecánicas. A partir de un valor umbral de presión, H0, la curva de rigidez fue entonces
influenciado tanto por la elasticidad del sustrato como por el cambio en las propiedades mecánicas. Esto
la dependencia de la presión se puede introducir en el modelo escribiendo que en el volumen deformado
de material, cuando H>H0 (es decir, cuando la película se ajuste a la presión aplicada a través de
aumento de dureza), el módulo de película Ef* es proporcional a la dureza (la relación Ef*/H
se mantiene constante). Da la siguiente ecuación:
EE = (2)
Ef0* es el valor de módulo reducido de Young, cuando la presión aplicada es igual o inferior
que la presión umbral H0. Cuando sea necesario, introduciendo este efecto en nuestra modelización
y al ajustar el valor de la presión de umbral, fuimos capaces de encajar correctamente el conjunto
curva de rigidez. Un ejemplo de tal ajuste se da en la figura 1. La evolución del módulo de película
Ef* versus la profundidad plástica también se puede extraer de la ecuación 1 utilizando la
Valores de rigidez globales medidos (film+sustrato) Kz y espesor de la película, t, de forma independiente
de la ecuación 2. Esto permite comprobar si es proporcional a la dureza como se supone en
ecuación 2. En el ejemplo mostrado figura 2, el módulo calculado de Young de la película (de
la ecuación 1 con un espesor de película t=25 nm) es proporcional a la medida
dureza con una relación media Ef*/H=16,5, en buena concordancia con la relación
Ef0*/H0=17/1,05=16,2 obtenidos del ajuste de rigidez.
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 10 20 30 40 50
Profundidad de penetración (nm)
Rigidez medida
Rigidez calculada, t=25 nm, Efo*=17 GPa,
sin ajuste a presión
Rigidez calculada, t=25 nm, Efo*=17 GPa,
con ajuste de presión, Ho=1,05 GPa
Figura 1: Ejemplo de aplicación del modelo de película reológica: medida y calculada
rigidez global para un tribofilm obtenido a partir de la formulación completa (MoDTC + ZDTP +
detergente/dispersante). Se obtiene un buen ajuste entre los valores medidos y calculados
con un sistema de una sola capa (espesor t=25 nm y módulo reducido de Young Ef0*=17 GPa)
y un efecto de ajuste de presión de una presión umbral H0=1,05 GPa.
t = 25 nmEf0* = 17 GPa H0 = 1,05 GPa
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 10 20 30 40 50 60
Profundidad de plástico (nm)
Módulo reducido del tribofilm de Young, Ef*
Dureza del tricofilm, H
t = 25 nmEf0* = 17 GPa H0 = 1,05 GPa
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 10 20 30 40 50 60
Profundidad de plástico (nm)
Módulo reducido del tribofilm de Young, Ef*
Dureza del tricofilm, H
Figura 2: Ejemplo de evolución del módulo de Young reducido y dureza versus
profundidad plástica, para un tribofilm obtenido a partir de la "formulación completa" (MoDTC + ZDTP +
detergente/dispersante). El módulo de la película del joven se calcula utilizando la ecuación 1 con el
valores de rigidez medidos y utilizando únicamente el espesor de la película determinado a partir del ajuste mostrado
Figura 1 (t = 25 nm).
Experimentos de nanofricción
Los experimentos de nanofricción se llevaron a cabo en los bloques moviendo la punta de diamante a lo largo de Ox
dirección (paralelo a la superficie) a baja velocidad (2 a 5 nm/s) a lo largo de una distancia de 0,5 μm. Los
objetivo de estas pruebas fue determinar cómo varía el coeficiente de fricción en función de
la presión aplicada. Las pruebas se realizaron a una profundidad cada vez mayor monitoreada. Durante el
pruebas, lo normal, Fz, y la tangencial, Fx, se registraron las fuerzas, lo que nos permitió
calcular el coeficiente de fricción aparente μ=Fx/Fz (véase el ejemplo de la figura 3).
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (s)
μ=Fx/Fz
0 5 10 15 20 25
Profundidad de penetración (nm)
Ensayo de sangría
Prueba de nanofricción Zona de contacto más pequeña
Figura 3: Procedimiento utilizado para las pruebas de nanofricción. La punta del diamante está orientada al borde primero y
los ensayos de nanofricción se llevan a cabo a una profundidad cada vez mayor monitoreada. Durante la prueba, la
Se registran las fuerzas normales (Fz) y tangenciales (Fx). El coeficiente de fricción μ=Fx/Fz es
calculado.
Se observó una gran acumulación en el caso de la nanofricción con la cara orientada a la punta del diamante
En primer lugar, que puede inducir una gran incertidumbre en el cálculo de la zona de contacto. Es por eso que
los ensayos de nanofricción se realizaron primero al borde. En estas condiciones, la estimación de la
presión aplicada a una profundidad determinada se obtuvo mediante pruebas de nanoindentación de baja carga, realizadas en
la proximidad de las pruebas de nanofricción. Suponiendo que, a una profundidad dada, la dureza de
el tribofilm debe ser el mismo para el ensayo de fricción y para el ensayo de sangrado cercano,
área de contacto, y luego la presión aplicada, se obtuvieron de la diferencia entre el
fuerza normal medida para los dos ensayos a la misma profundidad (véase el insértese en la figura 3). Usando el
procedimiento de imagen in situ, figura 4 muestra un ejemplo de una imagen de la superficie de un
tribofilm después de una prueba de nanofricción.
100 nm
Comienzo
de la pruebaComienza el desgaste
Dirección de fricción
100 nm
Comienzo
de la pruebaComienza el desgaste
Dirección de fricción
Figura 4: Imagen típica de la superficie
de un tribofilm después de una nanofricción
experimento. La imagen se obtiene con
el procedimiento de obtención de imágenes in situ.
4. Resultados
La primera parte presenta las propiedades mecánicas de los diferentes tricofilms, determinados a partir de
los experimentos de nanoindentación. Su estructura, una o dos capas, y su espesor eran
Deducido del uso de nuestro modelo de película reológica.
Los resultados relativos al comportamiento de fricción de los tribofilms se presentan en una segunda parte.
4.1. Estructura y propiedades mecánicas de los tribofilms
Tribofilms del MODTC
El tribofilm obtenido del aceite de base + MoDTC se ha probado sin lavar y después
lavado con n-heptano. Incluso en el bloque de disolvente lavado, no fue posible hacer ninguna
imagen topográfica local ni escaneo de línea preliminar a las pruebas de hendiduras, revelando que
la película era muy suave y era fácilmente dañada por la punta del diamante. Dureza representativa
En la figura 5 se muestran las curvas obtenidas en los tribofilms del MoDTC.
MoDTC tribofilm
0 40 80 120 160
Profundidad de plástico (nm)
Tribofilm sin lavar
Tribofilm lavado con disolvente
Figura 5: Curvas de dureza típicas obtenidas en los tribofilms del MoDTC. Abrir símbolos
corresponden a curvas de dureza obtenidas en la película sin lavar. Símbolos negros corresponden a
curvas de dureza obtenidas en la película lavada con disolvente.
Se midieron propiedades mecánicas muy bajas en el tribofilm sin lavar del MoDTC. Los
La dureza de la superficie osciló entre 0,02 y 0,1 GPa, lo que indica la presencia de una capa superficial muy suave
cubriendo el tribofilm.
Después de lavar con n-heptano, las pruebas de hendidura mostraron que esta capa ha sido
retirado por el procedimiento de lavado. El resto de tribofilm era una capa homogénea suave,
cuya dureza estaba típicamente en el rango de 0,4 - 0,5 GPa al principio de las pruebas.
La adhesión a la punta del diamante fue detectada al final de la parte de descarga de las pruebas. Los
espesor de la película y la estructura (número de capas) se han obtenido de la rigidez
mediciones realizadas durante los experimentos utilizando el modelo de película reológica.
La película parecía ser homogénea en su espesor, y para la mayoría de las pruebas, su elástico
el comportamiento corresponde a la de una sola capa, con propiedades constantes versus profundidad. Los
El espesor de la película se encontró entre 30 y 75 nm. El módulo reducido de Young
fue típicamente igual a 7 – 8 GPa.
ZDTP + Tribofilms MoDTC
Desde la observación óptica, la película sin lavar de ZDTP + MoDTC era muy delgada. Esto fue
confirmados por los ensayos de hendidura. Antes de cualquier contacto, una capa muy suave, de 60 a 120 nm de espesor,
fue detectado en la superficie de la película sin lavar.
Pruebas de detección realizadas después de escanear o tomar imágenes de la superficie de la película sin lavar
(" barrer mecánico") mostró que la película era espacialmente heterogénea. Su espesor y su
Las propiedades mecánicas variaron en función del lugar de ensayo:
- En algunos lugares, sólo una capa muy delgada (unos pocos nanómetros de espesor) con un Young's reducido
El módulo de 50 GPa cubría el sustrato de acero endurecido (pruebas A y B en la figura 6).
- Se encontró una capa más gruesa (15 a 30 nm) con un módulo de Young reducido de 50 a 80 GPa
en otros lugares (pruebas C y D en la figura 6), a veces con presión de alojamiento
efecto (presión de umbral H0 = 4,8 GPa). Tal capa se comporta como la capa de sulfuro-óxido
de ZDTP tribofilm [16].
- En otros lugares, la estructura del tricofilm era más compleja, con una capa suave que cubría un
Uno más rígido. Por ejemplo, el ensayo E de la figura 6 corresponde a una capa blanda de 12 nm de espesor, con
propiedades comparables a las del MoDTC tribofilm (dureza de 0,2 GPa y reducción
El módulo de Young de 5 GPa) que cubre una capa más rígida, de 18 nm de espesor, con una reducción
Módulo de Young de 50 GPa.
Esta heterogeneidad fue confirmada por las pruebas de hendidura realizadas en el disolvente lavado.
ZDTP + MoDTC tribofilm, donde se identificaron al menos tres tipos diferentes de película:
- En algunos lugares, la película se comportó como un sistema de una capa, capaz de acomodar
presión (umbral de presión 2,8 GPa). Su espesor era de entre 35 nm y 150 nm. Los
la dureza de la superficie era de 2 a 3 GPa y el módulo reducido de Young era
55 - 65 GPA.
- En otros lugares, la película se comportaba como una estructura bicapa: una capa superficial, alrededor de 25 nm
de espesor, con propiedades comparables a las del MoDTC tribofilm (dureza de
0,3 - 0,4 GPa, módulo reducido de Young de 8 GPa), cubre una capa más rígida, 150 nm de espesor,
con un módulo de Young reducido de unos 80 GPa.
- En otros lugares, la película de superficie tenía entre 3 y 15 nm de espesor, con propiedades comparables a
las propiedades inferiores medidas en el tribofilm ZDTP (dureza entre 1 – 1,5 GPa y
reduce el módulo de Young alrededor de 10 GPa). Para algunas pruebas, esta película superficial fue capaz de
acomodar la presión, con un umbral de presión de 1 – 1,5 GPa. Cubre un cuerpo más rígido.
capa, de 10 a 55 nm de espesor, con un módulo de Young reducido que varía de 60 a 110 GPa.
ZDTP+MoDTC tribofilm
Bloque sin lavar
0 20 40 60 80 100 120
Profundidad de plástico (nm)
Antes de cualquier contacto
Después de la prueba de imagen A
Después de la toma de imágenes - prueba B
Después de la toma de imágenes - prueba C
Después de la toma de imágenes - prueba D
Después de la prueba de imagen E
Figura 6: Curvas de dureza representativas obtenidas en el ZDTP + MoDTC sin lavar
tribofilm, antes de cualquier contacto y después del procedimiento de imagen. La película es espacialmente
heterogéneo en espesor y en propiedades mecánicas.
ZDTP + MoDTC + tribofilms detergentes/dispersantes («tribofilms de formulación completa»)
Las pruebas de nanoindentación realizadas en zonas frescas, antes de cualquier contacto, demostraron que, en
superficie del tricofilm sin lavar, había una capa muy suave, móvil bajo la punta del diamante,
con un espesor aparente de unos pocos cientos de nanómetros.
Las curvas de dureza representativas obtenidas en el bloque sin lavar cerca de estos contactos iniciales son:
se muestra el gráfico 7. Contrariamente a la ZDTP + MoDTC tribofilm, la película se encontró espacialmente
homogéneo. Sólo se encontró que su espesor variaba, dependiendo de la zona de ensayo. Una muy delgada
se detectó una capa más blanda en la superficie del tricofilm, que no se resistió a la imagen ni
exploración, excepto si la carga normal era muy baja (inferior a 0,3 μN). Esta capa tenía un
valor de dureza (aproximadamente 0,3 – 0,4 GPa) comparable al valor de dureza del MoDTC
Tribofilm. La gran dureza observada aumenta cuando la carga aumenta también indica que
el tribofilm tenía una gran capacidad para adaptarse a la presión aplicada. Este resultado fue el siguiente:
confirmada por la interpretación de las mediciones de rigidez utilizando el modelo reológico,
que también mostró que el tricofilm tenía una estructura compleja. En su superficie, hubo primero un
capa con un espesor de sólo unos pocos nanómetros (2 nm a 7 nm) y un Young's reducido
módulo de 10 - 15 GPa. Luego, hubo una segunda capa (espesor entre 20 nm y 140
nm) con un módulo Young más reducido de 65 – 80 GPa.
Un tribofilm similar se probó después del lavado de n-heptano. También tenía una gran capacidad de
adaptarse a la presión aplicada. De las mediciones de rigidez, en la mayoría de los lugares, la película
fue encontrado para comportarse como una película constituida por dos capas. La capa superficial era delgada (5 a 25)
nm) con un valor reducido del módulo de Young en el rango de 15 – 20 GPa. El espesor de la
Se encontró que la capa inferior varía entre 0 (sin capa inferior, ejemplo de las figuras 1 y 2) y 100
Los nanómetros y su módulo elástico estaban en el rango 110 - 120 GPa.
ZDTP + MoDTC + detergente/dispersante
Tribofilm sin lavar
0 10 20 30 40 50 60
Profundidad de plástico (nm)
Primera prueba, antes de cualquier contacto
Sin escaneado preliminar
Después de escanear o tomar imágenes
Figura 7: Curvas de dureza representativas obtenidas en el ZDTP sin lavar + MoDTC +
detergente/tribofilm dispersante ("formulación completa"), antes de cualquier contacto y en la región cercana
los primeros contactos, ya sea sin exploración preliminar de la superficie o después de escanear/imagen
procedimiento.
La Figura 8 compara curvas de dureza representativas para todos los tribofilms probados. Para el ZDTP +
Tribofilms MoDTC, tres curvas se trazan debido a la variedad de resultados obtenidos
revelando la heterogeneidad espacial de este tricofilm. Una curva de dureza representativa para el
ZDTP tribofilm probado en las mismas condiciones en un estudio anterior [16] se ha añadido para
comparación.
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Profundidad total de penetración (nm)
ZDTP, disolvente lavado MoDTC, disolvente lavado
ZDTP + MoDTC, sin lavar (2 pruebas) ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 8: Comparación de las curvas de dureza obtenidas en los diferentes tricofilms. Los
la curva de dureza obtenida para un tribofilm antidesgaste ZDTP obtenida de un estudio anterior es
trazado para la comparación.
4.2. Experimentos de nanofricción
Los experimentos de nanofricción se llevaron a cabo en los tres tribofilms anteriores y también en un
ZDTP tribofilm y en un ZDTP + detergente/tribofilm dispersante. Con el fin de simplificar la
en los gráficos siguientes, sólo se trazó una curva representativa para cada tribofilm (o dos cuando
era necesario para ilustrar la dispersión cuando era significativo).
La figura 9 muestra la evolución de la fuerza de fricción frente a la fuerza normal para el ensayo
Tribofilms. Para una formulación dada, había muy poca diferencia entre los resultados
se obtiene en tricofilm sin lavar y en tricofilm lavado con disolvente a baja carga, lo que indica que
El lavado con disolvente no parece afectar al comportamiento de fricción de la tribofilm. Esto está de acuerdo.
con la idea de que la capa viscosa suave se supone que sirve como precursor para el tricofilm
en lugar de que juega un papel mecánico durante la fricción.
0 3 6 9 12 15
Fuerza normal, Fz (μN)
ZDTP, lavado con disolvente ZDTP + Det/Disp, lavado con disolvente
MoDTC, lavado con disolvente ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
ZDTP + MoDTC, disolvente lavado ZDTP + MoDTC, sin lavar
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 9: Fuerza de fricción (Fx) versus fuerza normal (Fz) durante los ensayos de nanofricción con
aumento de la profundidad de penetración para diferentes tricofilms.
También vale la pena señalar que la heterogeneidad en las propiedades mecánicas encontradas en el ZDTP +
El tribofilm MoDTC también existe en las propiedades de fricción. Para este tribofilm, la fuerza de fricción
a bajas cargas normales pueden ser comparables a la fuerza de fricción obtenida para el ZDTP
tribofilm o a la fuerza de fricción obtenida para la "formulación completa" tribofilm.
En las condiciones de ensayo actuales, se puede observar que las fuerzas de fricción más bajas fueron
obtenidos para películas que contengan MODTC junto con ZDTP. Los más altos se obtuvieron para el
Tribofilm del MoDTC solo.
La Figura 10 muestra la evolución del coeficiente de fricción versus la presión media. La existencia
de bajos valores de coeficiente de fricción (0,010,05) parece estar relacionado tanto con la presencia de
Aditivo MoDTC en el lubricante inicial y a la capacidad para que el tribofilm alcance suficiente
valores de alta presión (1,5 – 3 GPa) durante el ensayo de fricción. Por lo tanto, el MoDTC tribofilm, que
no es capaz de resistir a la presión de contacto aumentando sus propiedades mecánicas parece ser
ineficaz en la reducción de la fricción, contrariamente a los tribofilms que contienen ZDTP y MoDTC
juntos, que son capaces de adaptarse a la presión de contacto mediante el aumento de su mecánica
propiedades. Sin embargo, ambos comportamientos (alta o baja fricción) fueron observados para el ZDTP
+ Tribofilms MoDTC. Esto es ciertamente debido a la heterogeneidad espacial de estos tricofilms,
que se comportan en algunos lugares como ZDTP tribofilms, o en otros como "formulación completa"
Tribofilms. También se observó que los tribofilms formados sin MoDTC eran ineficaces en
reducir la fricción aunque se hayan alcanzado altas presiones de contacto durante los ensayos de fricción.
0 1 2 3 4 5 6
Presión media P (GPa)
ZDTP, lavado con disolvente ZDTP + Det/Disp, lavado con disolvente
MoDTC, lavado con disolvente ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
ZDTP + MoDTC, disolvente lavado ZDTP + MoDTC, sin lavar
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 10: Coeficiente de fricción aparente frente a la presión media para los diferentes ensayos
Tribofilms.
Cuando se traza la evolución del coeficiente de fricción frente a la profundidad de penetración (figura 11),
parece que, cuando existía, el bajo coeficiente de fricción dominio fue detectado unos pocos
nanometros debajo de la superficie del tribofilm. También demuestra que, para la formulación completa, la
El dominio de baja fricción era más profundo para el tribofilm sin lavar que para el disolvente lavado.
El tricofilm sin lavar parece estar cubierto por una capa superficial con bastante mala fricción
propiedades, que pueden eliminarse mediante lavado con disolventes o mediante barrido "mecánico" (carga baja)
procedimientos de escaneo, por ejemplo).
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Profundidad de penetración (nm)
ZDTP, lavado con disolvente ZDTP + Det/Disp, lavado con disolvente
MoDTC, lavado con disolvente ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
ZDTP + MoDTC, disolvente lavado ZDTP + MoDTC, sin lavar
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 11: Coeficiente de fricción aparente frente a profundidad de penetración para los diferentes ensayos
Tribofilms.
5. Discusión
Debido a la naturaleza inhomogénea y irregular de las tricofilms antidesgaste y a su baja
espesor, se publican muy pocos resultados relativos a sus propiedades mecánicas [24-28].
Por otra parte, las diferencias en la preparación de la muestra y la diversidad de técnicas utilizadas y
los procedimientos experimentales hacen delicada la comparación de los resultados obtenidos. Por ejemplo,
los valores del módulo de Young dados por Aktary et al. para un tribofilm ZDTP [28] son significativamente
más alto que aquellos que medimos pero una explicación puede ser que no tuvieron en cuenta
la elasticidad del sustrato en sus cálculos, contrariamente a lo que se hace en el estudio actual. O
si intentamos comparar nuestros resultados con los publicados recientemente por Ye et al. sobre ZDTP y
ZDTP + MoDTC tribofilms [14, 15], esto revela diferencias significativas. Por ejemplo, Ye et
al. encontró que ambos tribofilms poseen la misma dureza y la misma distribución de la profundidad del módulo,
correspondientes a materiales clasificados de manera continua y funcional, cuando en el presente trabajo,
las curvas de dureza de tribofilms similares no coincidían y el uso de nuestra película reológica
modelo nos permitió describir los tribofilms como materiales en capas con propiedades adaptables a
condiciones de contacto. Los valores de dureza y módulo, respectivamente 10 GPa a una profundidad de contacto
de 30 nm y 215 GPa a una profundidad de 20 nm, que también reportaron ser significativamente más altos
que los medidos y también más altos que los dados por Aktary et al. Esto podría deberse a
diferencias en la preparación de la muestra y también, sin duda, en el uso de diferentes métodos y
hipótesis para el tratamiento de los datos de la nanodentación.
En cuanto al comportamiento de fricción de los tribofilms, las pruebas de nanofricción presentadas fueron:
realizado en condiciones no lubricadas, a muy baja velocidad (2 a 5 nm/s) y medida
Los coeficientes de nanofricción corresponden a la fricción entre la punta del diamante y la
tribofilm (sobre su sustrato de acero). Es por eso que también parece difícil comparar nuestros valores con
valores del coeficiente de fricción macroscópica obtenidos en tribometros clásicos. Estos últimos son:
representante del acero sobre el contacto del acero en presencia de un tribofilm y se promedian sobre el
toda la superficie de contacto. Sin embargo, nuestros valores locales no están lejos del final de la prueba Amsler
valores del coeficiente de fricción macroscópica publicados por Pidduck y Smith [25] para ZDTP,
ZDTP + detergente/dispersante y ZDTP + tribofilms modificadores de fricción. Por otra parte, estos
Los valores macroscópicos fueron proporcionales, con un factor 0,7, a la microfricción.
valores de coeficiente medidos con Microscopía de Fuerza Lateral por los mismos autores, haciendo
Sugiere que puede existir un vínculo entre el comportamiento macro y micro-fricción de
regiones suaves de tricofilms antidesgaste. Desafortunadamente, ningún tribofilm obtenido por fricción
solo modificador fueron probados en este estudio, con el que podríamos comparar nuestros resultados.
Sin embargo, los valores del coeficiente de fricción macroscópica, en el rango 0,10 – 0,14, medidos en
Muraki y Wada [6] notificaron una bola alternativa en el tribómetro de plano para el petróleo
que contenga solo el MDDC. Llegan a la conclusión de que ese lubricante fue ineficaz en la reducción
fricción, contrariamente al aceite que contiene MoDTC junto con ZDTP. Más recientemente, similar
altos valores del coeficiente de fricción macroscópica (en el rango 0,095 – 0,2) fueron medidos por
Unnikrishnan et al. en el caso del aceite que contenga solo MoDTC [29]. Por otro lado, Grossiord et al.
Coeficiente de fricción en estado estacionario muy bajo (0,04) medido para el aceite de base + MoDTC
durante los ensayos de fricción con SRV, y un valor en estado estacionario inferior (0,02) para los ensayos de fricción en un VHU
tribómetro, llevado a cabo deslizando un perno de acero macroscópico hemisférico de nuevo un plano cubierto
por un tribofilm del MDDC [13]. De los ensayos realizados en una plataforma de alta frecuencia recíproca,
Graham et al. [30] también informó de que, en ausencia de ZDTP, los aditivos MoTDC eran
eficaz en la reducción de la fricción a una combinación de alta concentración aditiva y alta
temperatura (hasta 0,4% wt. y 200°C). Esta diversidad de resultados, ciertamente en parte debido a la
varias condiciones de prueba, hace una comparación poco razonable entre la muy alta
Coeficiente de nanofricción medido en el tribofilm del MoDTC en el presente ensayo
las condiciones y los valores publicados. Como, con respecto a la literatura, la formación de MoS2 fue
bien establecido para los lubricantes que contienen el MoDTC, la pregunta es cómo podemos explicar
alto coeficiente de fricción durante las pruebas de nanofricción? O lo que causó la muy baja fricción
observado cuando ZDTP se utilizó junto con MoDTC? A partir de la figura 10, la baja fricción
se observaron valores de coeficiente (0,010,05) para los lubricantes que contienen MoDTC cuando
la presión de contacto estaba en el rango de 1,5 – 3 GPa (la cuestión de la heterogeneidad espacial de
el Tríbofilm ZDTP + MoDTC se discutirá último). Estas altas presiones se midieron.
para tricofilms capaces de aumentar sus propiedades mecánicas, acomodando así el contacto
condiciones, lo que se demostró en el caso de los tribofilms antidesgaste ZDTP [16]. En el
Por otra parte, no se alcanzaron altas presiones para el suave MoDTC tribofilm. Por lo tanto, el fácil
el deslizamiento de las hojas del MoS2 podría resultar de una orientación favorable inducida por
altos valores de presión de contacto. La capacidad de MoS2 hojas para orientar en una dirección favorable
fue reportado por Grossiord et al. [31] y Martin et al. [32], que recientemente investigó
interacciones triboquímicas entre ZDTP, MoDTC y OCB (detergente sobrebasado calcio
borato) aditivos. Uso de observaciones TEM de alta resolución de residuos de desgaste, junto con el desgaste
micro-punto cicatrizado XPS análisis, observaron perfectamente orientado MoS2 hojas, con sus basales
plano paralelo a los fragmentos de desgaste escamoso. Tal interpretación "mecánica" del papel de la
La presión de contacto concuerda con el trabajo previo de Muraki et al. que estudió el efecto del rodillo
dureza en las características de deslizamiento de rodadura de MoDTC en presencia de ZDTP y
concluyó que el efecto de reducción de fricción aumentó con un mayor grado de dureza del rodillo
[10]. Yamamoto también informó que una condición necesaria para mejorar la fricción y el desgaste
características de un lubricante fue la formación de películas de superficie compuestas de fosfatos de hierro
con alta dureza y compuestos Mo-S [11]. En cuanto a la heterogeneidad espacial de la
ZDTP + MoDTC tribofilms, puede valer la pena señalar que el uso de alta resolución TEM
observaciones de los restos de desgaste recogidos después de las pruebas de fricción, junto con los estudios AES y XPS
de superficies de frotamiento, Grossiord et al. describe el ZDTP + MoDTC tribofilm como
compuesta de una mezcla de zonas de fosfato de zinc vidrioso que contienen molibdeno, y
zonas ricas que contienen zinc y hojas simples de MoS2 altamente dispersas [13, 33].
La observación de que, durante las pruebas de nanofricción, el dominio de baja fricción fue localizado unos pocos
los nanómetros debajo de la superficie también corroboran esta interpretación. Como las pruebas de nanofricción
se llevaron a cabo a una profundidad cada vez mayor, las presiones lo suficientemente altas se obtuvieron después de
profundidad de penetración de los nanómetros dentro de la capa que contiene el MoS2 (con propiedades similares a las del
MoDTC tribofilm), gracias a la presencia de la capa antidesgaste inferior resistente, que
las características son similares a las de la capa de fosfato del tribofilm ZDTP.
Finalmente, combinando los resultados obtenidos de la nanoindentación y la nanofricción
experimentos, podemos proponer una posible descripción esquemática de los tribofilms anti-desgaste
obtenido a partir del aceite de "formulación completa". También se hacen algunas suposiciones sobre lo que pasó
durante los ensayos de nanofricción de estos tribofilms (véase la figura 12 en la que, para un dibujo conveniente,
como la punta de diamante Berkovitch no es afilada, fue representado por un punzón plano).
Una capa blanda que contiene hojas MoS2 no orientadas está presente en la superficie del tribofilm
(capa a) de la figura 12). Esta capa, de 0 a 25 nm de espesor, tiene propiedades mecánicas comparables
con los del MoDTC tribofilm (0,3 – 0,5 GPa para la dureza y 3 – 10 GPa para el
reducción del módulo de Young). Su coeficiente de fricción es bastante alto. Esta capa se daña fácilmente
o retirado por la punta del diamante durante los procedimientos de obtención de imágenes o escaneado de líneas. Cuando el contacto
la presión es suficientemente alta, la fricción induce una orientación favorable de las hojas MoS2, sobre
un espesor de 1 o 2 nanómetros (capa (b) de la figura 12), lo que da lugar a una fricción muy baja
valores de coeficiente que se combinan con la eficiencia antidesgaste del tricofilm. Debajo de esto
capa, entonces hay una capa anti-desgaste (capa (c) en la figura 12), con propiedades similares a las
de la capa de polifosfato del tribofilm ZDTP. Entonces, justo sobre el sustrato (anotado (e)in
Figura 12), hay una capa de unión (capa (d) en la figura 12) con altas propiedades mecánicas
(óxidos, sulfuros).
Figura 12: Posible descripción esquemática del tribofilm antidesgaste obtenido del "pleno"
formulación" y orientación de los planos MoS2 de la capa exterior resultante de una
pruebas de nanofricción (para el dibujo conveniente, como la punta de diamante de Berkovitch no es afilada, fue
representado por un golpe plano). El espesor de cada capa se dibuja de forma arbitraria, ya que varía
significativamente dependiendo de la zona de ensayo (desde cero cuando la capa no está presente a unos pocos
decenas de nanómetros).
a) Capa blanda que contiene hojas MoS2 no orientadas, con propiedades mecánicas comparables
a los del Tribofilm del MoDTC,
b) Capa de hojas MoS2 orientadas favorablemente a la fricción con un espesor típico de 1 o
2 nm,
c) Capa con propiedades similares a las de la capa de polifosfato del tribofilm ZDTP,
d) Capa de unión con altas propiedades mecánicas (óxidos, sulfuros),
e) Sustrato de acero.
6. Conclusiones
Gracias a la combinación de (i) experimentos de nanoindentación con rigidez continua
mediciones combinadas con procedimientos de obtención de imágenes, ii) una película reológica desarrollada específicamente
modelo y iii) pruebas de nanofricción, efectos sinérgicos de ZDTP y MoDTC sobre la fricción
El comportamiento de los tribofilmos antidesgaste se ha demostrado por consideraciones mecánicas. Uno
La característica original de este estudio reside en la caracterización de los tribofilms antidesgaste sin lavar con
su estructura completa preservada.
La estructura y las propiedades nanomecánicas (dureza y reducción del módulo de Young) de
tribofilms formados con diferentes mezclas de aditivos (ZDTP, MoDTC, detergente/dispersante)
se determinaron por primera vez.
Con respecto a la aparición de una fricción muy baja (0.010.05), se encontró la presión de contacto
ser un parámetro crítico. Los bajos valores del coeficiente de fricción se atribuyeron a una
orientación de las láminas MoS2 presentes en la capa exterior de los tricofilms formados a partir de MoDTC
que contengan lubricantes. Esta orientación favorable sólo se produce si el contacto es suficientemente alto.
se alcanzó la presión. Estas altas presiones de contacto se alcanzaron cuando ZDTP se utilizó como aceite
aditivo junto con MoDTC porque una de las principales características de los aditivos ZDTP es
para formar tricofilms protectores antidesgaste bajo lubricación de contorno, con estructura variable y
propiedades con profundidad, entre las cuales es una increíble capacidad para aumentar su mecánica
propiedades, adaptando así las condiciones de contacto.
Una posible descripción esquemática de los tribofilms que contienen ZDTP y MoDTC fue:
deducido y se propuso un mecanismo para dar cuenta de la sinergia mecánica que se produce
durante las pruebas de nanofricción en tales tribofilms.
Reconocimiento
Los autores agradecen a Shell Research Limited por el apoyo financiero y el permiso para publicar.
Bibliografía
[1] F. G. Rounds, ASLE Transactions, 24 (4) (1980) 431-440.
[2] M. Muraki y H. Wada, Tribology International, 35 (2002) 857-863.
[3] Z. Yin, M. Kasrai, M. Fuller, G. M. Bancroft, K. Fyfe y K. H. Tan, Wear, 202 (1997)
172-191.
[4] Z. Yin, M. Kasrai, G. M. Bancroft, K. Fyfe, M. L. Colaianni y K. H. Tan, Wear, 202
(1997) 192-201.
[5] P. A. Willermet, D. P. Dailey, R. O. Carter III, P. J. Schmitz, W. Zhu, J. C. Bell y D.
Park, Tribology International, 28 (3) (1995) 163-175.
[6] M. Muraki y H. Wada, en Lubricantes y Lubricación - Actas de Leeds-Lyon 21,
D. Dowson y otros , Elsevier, Tribology Series, 30, (1995) 409-422.
[7] A. K. Misra, A. K. Mehrotra y R. D. Srivastava, Wear, 31 (2) (1975) 345-357.
[8] M. D. Johnson, R. K. Jensen y S. Korcek, SAE Technical Paper Series, Motor Oil
Reología y Tribología (SP-1303) - n°972860, (1997) 37-47.
[9] P. A. Willermet, Tribology Letters, 5 (1998) 41-47.
[10] M. Muraki, Y. Yanagi y K. Sakaguchi, Japanese Journal of Tribology, 40 (2) (1995)
41-51.
[11] Y. Yamamoto, S. Gondo, T. Kamakura y N. Tanaka, Wear, 112 (1986) 79-87.
[12] M. Muraki, Y. Yanagi y K. Sakaguchi, Tribology International, 30 (1) (1997) 69-75.
[13] C. Grossiord, K. Varlot, J. M. Martin, T. Le Mogne, C. Esnouf y K. Inoue, Tribology
Internacional, 31 (12) (1998) 737-743.
[14] J. Ye, M. Kano e Y. Yasuda, Cartas de Tribulogía, 13 (1) (2002) 41-47.
[15] J. Ye, M. Kano e Y. Yasuda, Journal of Applied Physics, 93 (9) (2003) 5113-5117.
[16] S. Bec, A. Tonck, J. M. Georges, R. C. Coy, J. C. Bell y G. W. Roper, Proc. R. Soc.
Lond. A, 455 (1999) 4181-4203.
[17] G. W. Roper y J. C. Bell, Sociedad de Ingenieros Automotrices Combustibles y Lubricantes
Reunión y exposición, Toronto (Canadá), documento SAE 952473, (1995)
[18] A. Tonck, J. M. Georges y J. L. Loubet, J. Colloid Interface Sci., 126 (1988) 150-163.
[19] A. Tonck, S. Bec, D. Mazuyer, J. M. Georges y A. A. Lubrecht, Journal of
Engineering Tribology - Proc Instn Mech Engrs Parte J, 213 (J5) (1999) 353-361.
[20] J. M. Georges, A. Tonck, D. Mazuyer, E. Georges, J. L. Loubet y F. Sidoroff, J. Phys.
II Francia, 6 (1996) 57-76.
[21] S. Bec, A. Tonck, J. M. Georges, E. Georges y J. L. Loubet, Philosophical Magazine
A, Revue CL, 74, (5), (1996) 1061-1072.
[22] A. Tonck, S. Bec, J. M. Georges, J. C. Bell, R. C. Coy y G. W. Roper, en Lubricación
en la frontera : El papel de la interfaz y las capas superficiales en las películas delgadas y la frontera
Regímenes, procedimientos de Leeds-Lyon 25, D. Dowson et al. , Elsevier, Tribology Series, 36,
Amsterdam, Países Bajos (1999) 39-47.
[23] S. Bec y A. Tonck, en el Concepto del Tercer Cuerpo : Interpretación de la Tribulogía
Fenómenos, Actas de Leeds-Lyon 22, G. Dalmaz, D. Dowsen, C.M. Taylor y T.H.C.
Childs, Elsevier, Tribology Series, 31, Amsterdam, Países Bajos, (1996) 173-184.
[24] P. A. Willermet, R. O. Carter III, P. J. Schmitz, M. Everson, D. J. Scholl y W. H.
Weber, Lubrication Sci., 9 (4) (1997) 325-348.
[25] A. J. Pidduck y S. G.C., Wear, 212 (1997) 254-264.
[26] O. L. Warren, J. F. Graham, P. R. Norton, J. E. Houston y T. A. Michalske, Tribology
Cartas, 4 (1998) 189-198.
[27] J. F. Graham, C. McCague y P. R. Norton, Tribology Letters, 6 (1999) 149-157.
[28] M. Aktary, M. T. McDermott y G. A. McAlpine, Tribology Letters, 12 (3) (2002) 155-
162.
[29] R. Unnikrishnan, M. C. Jain, A. K. Harinarayan y A. K. Mehta, Wear, 252 (2002) 240-
249.
[30] J. F. Graham, H. A. Spikes y S. Korcek, Tribology Transactions, 44 (4) (2001) 626-
636.
[31] C. Grossiord, J. M. Martin, K. Varlot, B. Vacher y T. Le Mogne, Tribology Letters, 8
4) (2000) 203-212.
[32] J. M. Martin, C. Grossiord, K. Varlot, B. Vacher, T. Le Mogne e Y. Yamada,
Lubrication Science, 15 (2) (2003) 119-132.
[33] C. Grossiord, J. M. Martin, T. Le Mogne, K. Inoue y J. Igarashi, Journal of Vacuum
Ciencia y Tecnología A, 17 (3) (1999) 884-890.
| La estructura en capas y las propiedades reológicas de las películas antidesgaste,
generado en un contacto de laminación/deslizante de lubricantes que contienen zinc
dialquilditiofosfato (ZDTP) y/o dialquilditiocarbamato de molibdeno (MoDTC)
aditivos, han sido estudiados por experimentos dinámicos de nanoindentación acoplados
con un simple modelado de las mediciones de rigidez. Nanofricción local
los experimentos se llevaron a cabo con el mismo dispositivo con el fin de determinar el
evolución del coeficiente de fricción en función de la presión aplicada para
las diferentes formulaciones lubricantes. Para la película MoDTC, la presión aplicada
en el ensayo de fricción permanece bajo (< 0,5 GPa) y la fricción aparente
El coeficiente es alto ($\mu$ > 0,4). Para los tribofilms que contengan juntos MoDTC
con ZDTP, lo que permite que la presión aplicada aumente hasta unos pocos GPa
a través de algún proceso de adaptación, aparece un dominio de muy baja fricción (0.01 <
$\mu$ < 0.05), localizado a pocos nanómetros debajo de la superficie del tribofilm.
Este bajo coeficiente de fricción se atribuye a la presencia de aviones MoS2
se deslizan unos sobre otros en una configuración favorable obtenida
la presión es suficientemente alta, lo que es posible gracias a la presencia de ZDTP.
| Introducción
Además de los aditivos de dialquilditiofosfato de zinc (ZDTP), ampliamente utilizados para
propiedades antioxidantes y anti-desgaste excepcionales en condiciones límite en la automoción
los motores, los aceites lubricantes contienen varios aditivos, entre los cuales hay detergente y
aditivos dispersantes cuya función principal es mantener los contaminantes y la degradación insolubles del aceite
productos en suspensión, a temperatura elevada para los aditivos detergentes, y a baja
temperaturas para los dispersantes. Compuestos orgánicos de molibdeno como el molibdeno
El ditiocarbamato (MoDTC) también se utiliza como modificador de la fricción para ahorrar energía. Sin embargo,
cuando se utilizan juntos en aceites formulados, los aditivos interactúan de diversas maneras resultando en
sinergias o efectos adversos que afectan al rendimiento del aceite en relación con el desgaste y la fricción
comportamiento y modificación de las características de las películas superficiales de protección generadas durante
fricción (tribofilms). Se han llevado a cabo muchas investigaciones para evaluar los resultados
de mezclas aditivas y para determinar la composición de los tribofilmos asociados. Varios
se identificaron factores que desempeñaban un papel: estructura aditiva [1, 2], concentración de aditivos [3-
6], la naturaleza del aceite de base [7, 8],..., o combinaciones de estos parámetros. Un examen detallado de la
La información publicada sobre este tema fue escrita por Willermet [9]. Parámetros no químicos
características de los antagonistas sólidos (dureza, rugosidad) o condiciones de ensayo (carga,
temperatura, velocidad de deslizamiento) [3, 10] también podría influir en las interacciones aditivas.
Entre esta variedad de interacciones aditivas, nos centraremos en la que existe entre ZDTP y
MoDTC, ampliamente estudiado a través de investigaciones químicas. Todos los trabajos publicados están de acuerdo
sobre el hecho de que las prestaciones de fricción y antidesgaste de los aceites se mejoran cuando ZDTP y
El MDDC se utilizan juntos. La formación de disulfuro de molibdeno (MoS2) en el roce
las superficies han sido evidenciadas por varios autores [11, 12]. Uso de pruebas de fricción UHV, acopladas
con observación TEM de alta resolución de desechos de desgaste y estudios espectroscópicos, Grossiord et
al. ha dado pruebas del mecanismo de lubricación única de chapa MoS2 [13].
El objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento de la mecánica local y la fricción
propiedades de los tricofilms antidesgaste a los de las películas obtenidas a partir de lubricantes que contengan
diferentes aditivos (ZDTP, MoDTC, detergente/dispersante) o mezclas de aditivos, con el fin de
explorar la sinergia ZDTP/MoDTC en un punto de vista mecánico. Los únicos resultados publicados
sobre ese tema están los recientes trabajos de Ye et al. que realizó observaciones de AFM y
mediciones de nanoindentación en los tribofilms ZDTP y ZDTP + MoDTC [14, 15].
En el presente estudio, las pruebas de nanoindentación con mediciones continuas de rigidez fueron:
realizado en tricofilms sin lavar y con disolvente para determinar su mecánica
propiedades. El comportamiento de fricción de los tribofilms fue investigado a través de
experimentos de nanofricción, realizados con el mismo dispositivo. La evolución de la fricción
coeficiente en función de la presión aplicada para las diferentes formulaciones lubricantes
se han determinado diferentes tricofilms.
2. Resultados preliminares obtenidos en los tribofilms antidesgaste de ZDTP
La estructura y las propiedades reológicas de las películas anti-desgaste de un zinc
solución de dialquilditiofosfato (ZDTP) generada en un contacto de rodadura/deslizante, simulando
las condiciones del tren de la válvula del motor, se han estudiado en detalle con la fuerza analítica y superficial
las herramientas y los resultados han sido publicados por los autores en un artículo anterior [16]. Como preámbulo
En el presente documento sólo se resumen los puntos principales.
La solución de ZDTP fue un aditivo secundario alquil ZDTP comercial con un 0,1% de peso
fósforo en un aceite base altamente refinado. Las películas anti-desgaste ZDTP tienen una estructura compleja
que ha sido determinado por el uso extensivo de técnicas analíticas de superficie. Se ha mostrado
que las películas ZDTP consistían en al menos tres capas no homogéneas: en la superficie de acero,
hay una capa de sulfuro/óxido, que está casi completamente cubierta por un fosfato protector
capa, con la adición de una capa viscosa de los precipitados de degradación de ZDTP (alquilo
fosfato precipitado). Esta última capa fue removida cuando la película fue lavada con un
disolvente de alcano. Por lo tanto, las propiedades de las películas ZDTP han sido estudiadas antes y
después del lavado con disolvente con n-heptano. En primer lugar, los experimentos de compresión de esfera/plano fueron
realizado con un aparato de fuerza de superficie (SFA) en películas sin lavar, mostrando que
la capa excesiva de precipitados de alquilofosfato fue heterogénea y discontinua, con una
espesor de unos 900 nm. En segundo lugar, las propiedades mecánicas se obtuvieron de
experimentos de nanoindentación, realizados después de reemplazar la esfera por una punta de diamante, y
junto con procedimientos de imagen topográfica in situ para medir el área de contacto. Del
experimentos de hendidura, las propiedades de las películas se determinaron a partir de la rigidez normal
medidas y mediante la aplicación de un modelo de película reológica. En los que no están lavados
probetas, la capa viscosa de precipitados de fosfato alquilo fue detectada por la hendidura
pruebas. Es una capa muy suave, móvil bajo la punta del diamante, con un espesor de unos pocos cientos
de nanómetros, que estaba bien de acuerdo con el de los experimentos esfera/plano. Lo fue.
también demostró que los experimentos de hendidura quitaron esta capa en la proximidad de la punta,
Probablemente a través de un mecanismo de flujo de cizallamiento. Este procedimiento se puede comparar con un suave
Barrer "mecánico" y las propiedades mecánicas de los tribofilms ZDTP después de tal limpieza
se encontró que eran similares a las de las muestras lavadas con disolvente. El disolvente lavado
las tribofilm, que comprenden capas de sulfuro y fosfato, presentaban un comportamiento elastoplásico
y, durante la fase de carga de la hendidura, la dureza y el módulo de
la capa de fosfato aumentó de sus valores iniciales de aproximadamente 2 GPa para la dureza y
entre 30 y 40 GPA para el módulo de Young. En particular, la dureza inicial de la
la capa de polifosfato al comienzo de los ensayos de hendidura se aproximó a la media aplicada
presión durante la generación de películas. Esto sugirió que la capa acomodaba el contacto
presión en el tribotesto o durante la fase de carga de la hendidura, y podría ser, por lo tanto,
considerado como un sensor de presión final y local. Las características de las películas ZDTP completas garantizan
cambios graduales en las propiedades mecánicas entre el sustrato, las capas de unión y el exterior
capas con la capa viscosa que sirve como precursor de la tricofilm. Las propiedades de estos
las películas en capas pueden así adaptarse a una amplia gama de condiciones impuestas y proporcionar
nivel de resistencia al contacto entre las superficies metálicas. A medida que aumenta la gravedad de la carga,
también lo hacen las fuerzas resistivas dentro de la película. Esto asegura que el plano de cizallamiento permanezca localizado
dentro de la película protectora ZDTP, lo que explica la eficiencia excepcional de las películas ZDTP como
películas anti-desgaste.
3. Experimental
3.1. Tribofilms
Los tribofilms fueron generados en el Centro de Investigación y Tecnología Shell, Thornton, Reino Unido,
con una máquina Amsler recíproca [17] diseñada para simular las condiciones de contacto de la
sistema de leva/seguidor en un tren de válvulas de motor de combustión interna. Un espécimen de bloque plano
(8 mm x 8 mm de tamaño, 4 mm de espesor) tiene un movimiento recíproco en contacto cargado con una rotación
disco. El bloque y el disco se fabricaban en acero EN31 endurecido. La atención especial fue
tomado con la rugosidad de los bloques que fueron pulidos hasta que la rugosidad media fue
Ra = 0,01 μm. El movimiento del bloque fue conducido por una manivela vinculada al movimiento de la
eje de disco a través de una caja de cambios. El movimiento de bloqueo fue aproximadamente sinusoidal y al mismo tiempo
frecuencia como la rotación del disco. La carga fue aplicada al contacto por un arreglo de resorte,
actuando a través de un rodamiento de rodillos. La superficie en contacto con el rodamiento de carga (superficie trasera)
del elemento recíproco) fue curvado para permitir la auto-alineación entre el bloque y el
disco. Las películas se generaron a una carga normal de 400 N (presión media de contacto de 0,36
GPa), velocidad de 600 rev/min., temperatura de bloque de aproximadamente 100°C durante 5 horas. Los
lubricantes consistían en un aceite base altamente refinado con diferentes aditivos comerciales (detalles de
la formulación de aceite no es pertinente para el presente trabajo:
- Solución MoDTC,
- Solución ZDTP + MoDTC,
- ZDTP + MoDTC + detergente/solución dispersante ("formulación completa").
El área de frotación en el bloque pulido era típicamente de 5 mm de largo en la dirección de deslizamiento.
Los análisis anteriores han demostrado que la composición en el centro de la pista de desgaste fue
razonablemente uniforme, mientras que la composición dentro de 1 mm de los extremos de la pista de desgaste podría
varían significativamente. Las medidas mecánicas en las películas con la Fuerza de la Superficie
Se han realizado aparatos en la zona central de la pista de desgaste. Otra cosa no utilizada
y bloque pulido se utilizó para obtener valores de referencia para el sustrato de acero EN31.
Para preservar las estructuras de la película, los bloques fueron almacenados en el aceite de base (que contiene
hidrocarburos predominantemente parafínicos, con una concentración muy baja de compuestos polares)
inmediatamente después de la producción de las películas en las pruebas correspondientes de Amsler y fueron
inmerso de nuevo, cuando no está en uso.
3.2. Aparatos de fuerza de superficie
La Ecole Centrale de Lyon Surface Force Apparatus (SFA) utilizada en estos experimentos
descrita en publicaciones anteriores [18, 19]. El principio general es que un macroscópico
cuerpo esférico o una punta de diamante se puede mover hacia y lejos de una plana (el ZDTP
espécimen) utilizando la expansión y la vibración de un cristal piezoeléctrico, a lo largo de los tres
direcciones, Ox, Oy (paralelo a la superficie del plano) y Oz (normal a la superficie del plano). Los
El espécimen plano está apoyado por sensores de doble voladizo, que miden la normalidad cuasiestática y
fuerzas tangenciales (respectivamente Fz y Fx). Cada uno de ellos está equipado con un sensor capacitivo.
La alta resolución del sensor permite un cumplimiento muy bajo para ser utilizado para la fuerza
medición (hasta 2 x 10-6 m/N). Tres sensores capacitivos fueron diseñados para medir
desplazamientos en las tres direcciones entre los soportes de los dos sólidos, con una resolución
de 0,01 nm en cada dirección. Cada capacitancia del sensor fue determinada mediante su incorporación en
un oscilador LC que funcione en el intervalo de 5 a 12 MHz [20].
3.3. Metodología de los ensayos
Todos los experimentos se llevaron a cabo a temperatura ambiente. Resultados preliminares obtenidos en
películas anti-desgaste de una solución ZDTP han demostrado que el lavado de n-heptano daña la película
[16]. Es por eso que los bloques fueron probados primero como se obtuvo de la prueba de fricción de Amsler,
sin ninguna limpieza y segundo después de lavar con n-heptano. Los especímenes sin lavar
fueron montados en el SFA como tomados del aceite de base de almacenamiento. El exceso de aceite de base era simplemente
removido colocando el lado del espécimen sobre papel absorbente, lo que permitió que la superficie
estar siempre conservados por una película de aceite (espesor > 10 μm).
Ensayos de nanoindentación
El objetivo de estas pruebas fue determinar las propiedades elastoplásicas de los tribofilms (dureza).
y el módulo de Young) y su estructura “mecánica” (número de capas y estimación de
el espesor de cada capa que constituye la película). El método utilizado para realizar
El experimento de nanoindentación con el AFS ya se ha publicado en detalle [21]. Específico
se han desarrollado procedimientos para la caracterización de los tribofilms de ZDTP y
descrita en documentos anteriores [16, 22]. En este estudio, la determinación de la superficie cercana
propiedades mecánicas (primeros nanómetros) se obtuvieron a través de una calibración específica de la forma de la punta,
realizado en una película de oro depositada por magnetrón sputtering en un sustrato de silicio. Esto
película era muy suave (pico a valle rugosidad alrededor de 1 nm, medida en una longitud de escaneo de
1 μm) y su dureza fue constante frente a la profundidad de la superficie y hasta la penetración
profundidad igual al espesor de la película de oro [21].
Para los experimentos de nanoindentación, una punta de diamante trigonal con un ángulo de 115,12° entre
se utilizaron bordes (tipo Berkovitch). Las pruebas de hendidura se realizaron en
modo de desplazamiento. La configuración estándar incluía las mediciones cuasiestáticas continuas
de la fuerza normal resultante Fz versus el desplazamiento normal Z, a una penetración lenta
velocidad, generalmente de 0,1 a 0,5 nm/s. También incluyó las mediciones simultáneas de la
Comportamiento reológico (contribuciones disipativas y conservadoras o elásticas) del ensayo
superficie, gracias a pequeños movimientos sinusoidales simultáneos a una frecuencia de 37 Hz, con una
Amplitud de aproximadamente 0,2 nm RMS. Además, el uso de la retroalimentación Z en la fuerza constante
modo y el desplazamiento tangencial del dentador, la topografía de la superficie se imaginó
antes y después del ensayo de hendidura, con la misma punta de diamante. Esto se hizo prácticamente
posible debido a la recuperación elástica parcial durante el ciclo de descarga y, por lo tanto, la
geometría de la punta y el guión eran diferentes, lo que era necesario para permitir la resolución de la
sangría. Para este procedimiento de exploración, se utilizó normalmente una carga normal constante de 0,5 μN.
Este procedimiento de imagen in situ permite al operador elegir con precisión la ubicación de la
prueba de hendidura en la superficie y, después de la prueba, para cuantificar la acumulación de plástico alrededor de la
y, por tanto, medir la zona de contacto real.
Modelo de película reológica
Las propiedades elásticas de las películas eran muy difíciles de extraer de las pruebas de hendidura
por la influencia tanto del sustrato como de la propia estructura cinematográfica. Eran
obtenidos a través de las mediciones de rigidez, que son globales (film+sustrato)
medidas. Para extraer las propiedades de cada capa de la película, un modelo simple ha sido
desarrollados, y sus principales características se describen de la siguiente manera. La rigidez experimental versus
curva de desplazamiento normal fue identificado con la respuesta elástica de una estructura compuesta de
una o dos capas elásticas homogéneas sobre un sustrato (medio espacio elástico semiinfinito)
marcado por un punzón cilíndrico rígido de radio a. Para tal sistema, modelado por dos muelles
conectado en serie [23], la rigidez global calculada (Kz) depende de la reducción de Young's
módulo del sustrato (Es* con Es*=Es/(1- vs2)), medido sobre un bloque de acero no desgastado, superior
el radio de contacto (a) y depende también de cuatro parámetros desconocidos que son los reducidos
El módulo de Young (Ef*, Ef*=Ef/(1-vf2)) y el espesor (t) de cada capa. Para cada prueba, su
los valores fueron ajustados para obtener un buen ajuste entre la curva de rigidez medida y el
Calculado uno. Este procedimiento proporcionó la estructura (una o dos capas), el espesor y
el módulo reducido de Young de cada capa que constituía los tricofilms. Los detalles se dan en:
a documento anterior [16]. Siguiendo este modelo, la rigidez global de un sistema de una sola capa es
dado por:
22K t a
a E aEz f s
η η * *
1)..........................................................................................................................................................
Este modelo sencillo describe perfectamente el comportamiento de sistemas modelo como capas de oro en
un sustrato de silicio [21]. En el caso de los tribofilms, las desviaciones pueden observarse en una fase crítica.
presión o a una profundidad crítica a partir de la cual se puede encontrar la rigidez medida experimentalmente
superar significativamente el teórico. Esto se interpreta como un cambio en la superficie
propiedades debidas a la presión aplicada y parece estar relacionada con una dureza medida
aumentar. De hecho, como la presión aplicada puede alcanzar valores mucho mayores que la dureza inicial
valor de la superficie, el flujo de plástico resultante puede inducir una pequeña reducción de volumen y
reordenamientos moleculares que podrían ser suficientes para inducir un cambio notable en la
propiedades mecánicas. A partir de un valor umbral de presión, H0, la curva de rigidez fue entonces
influenciado tanto por la elasticidad del sustrato como por el cambio en las propiedades mecánicas. Esto
la dependencia de la presión se puede introducir en el modelo escribiendo que en el volumen deformado
de material, cuando H>H0 (es decir, cuando la película se ajuste a la presión aplicada a través de
aumento de dureza), el módulo de película Ef* es proporcional a la dureza (la relación Ef*/H
se mantiene constante). Da la siguiente ecuación:
EE = (2)
Ef0* es el valor de módulo reducido de Young, cuando la presión aplicada es igual o inferior
que la presión umbral H0. Cuando sea necesario, introduciendo este efecto en nuestra modelización
y al ajustar el valor de la presión de umbral, fuimos capaces de encajar correctamente el conjunto
curva de rigidez. Un ejemplo de tal ajuste se da en la figura 1. La evolución del módulo de película
Ef* versus la profundidad plástica también se puede extraer de la ecuación 1 utilizando la
Valores de rigidez globales medidos (film+sustrato) Kz y espesor de la película, t, de forma independiente
de la ecuación 2. Esto permite comprobar si es proporcional a la dureza como se supone en
ecuación 2. En el ejemplo mostrado figura 2, el módulo calculado de Young de la película (de
la ecuación 1 con un espesor de película t=25 nm) es proporcional a la medida
dureza con una relación media Ef*/H=16,5, en buena concordancia con la relación
Ef0*/H0=17/1,05=16,2 obtenidos del ajuste de rigidez.
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 10 20 30 40 50
Profundidad de penetración (nm)
Rigidez medida
Rigidez calculada, t=25 nm, Efo*=17 GPa,
sin ajuste a presión
Rigidez calculada, t=25 nm, Efo*=17 GPa,
con ajuste de presión, Ho=1,05 GPa
Figura 1: Ejemplo de aplicación del modelo de película reológica: medida y calculada
rigidez global para un tribofilm obtenido a partir de la formulación completa (MoDTC + ZDTP +
detergente/dispersante). Se obtiene un buen ajuste entre los valores medidos y calculados
con un sistema de una sola capa (espesor t=25 nm y módulo reducido de Young Ef0*=17 GPa)
y un efecto de ajuste de presión de una presión umbral H0=1,05 GPa.
t = 25 nmEf0* = 17 GPa H0 = 1,05 GPa
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 10 20 30 40 50 60
Profundidad de plástico (nm)
Módulo reducido del tribofilm de Young, Ef*
Dureza del tricofilm, H
t = 25 nmEf0* = 17 GPa H0 = 1,05 GPa
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 10 20 30 40 50 60
Profundidad de plástico (nm)
Módulo reducido del tribofilm de Young, Ef*
Dureza del tricofilm, H
Figura 2: Ejemplo de evolución del módulo de Young reducido y dureza versus
profundidad plástica, para un tribofilm obtenido a partir de la "formulación completa" (MoDTC + ZDTP +
detergente/dispersante). El módulo de la película del joven se calcula utilizando la ecuación 1 con el
valores de rigidez medidos y utilizando únicamente el espesor de la película determinado a partir del ajuste mostrado
Figura 1 (t = 25 nm).
Experimentos de nanofricción
Los experimentos de nanofricción se llevaron a cabo en los bloques moviendo la punta de diamante a lo largo de Ox
dirección (paralelo a la superficie) a baja velocidad (2 a 5 nm/s) a lo largo de una distancia de 0,5 μm. Los
objetivo de estas pruebas fue determinar cómo varía el coeficiente de fricción en función de
la presión aplicada. Las pruebas se realizaron a una profundidad cada vez mayor monitoreada. Durante el
pruebas, lo normal, Fz, y la tangencial, Fx, se registraron las fuerzas, lo que nos permitió
calcular el coeficiente de fricción aparente μ=Fx/Fz (véase el ejemplo de la figura 3).
Formulación completa (ZDTP+MoDTC+detergente/dispersante)
Tribofilm lavado con disolvente
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (s)
μ=Fx/Fz
0 5 10 15 20 25
Profundidad de penetración (nm)
Ensayo de sangría
Prueba de nanofricción Zona de contacto más pequeña
Figura 3: Procedimiento utilizado para las pruebas de nanofricción. La punta del diamante está orientada al borde primero y
los ensayos de nanofricción se llevan a cabo a una profundidad cada vez mayor monitoreada. Durante la prueba, la
Se registran las fuerzas normales (Fz) y tangenciales (Fx). El coeficiente de fricción μ=Fx/Fz es
calculado.
Se observó una gran acumulación en el caso de la nanofricción con la cara orientada a la punta del diamante
En primer lugar, que puede inducir una gran incertidumbre en el cálculo de la zona de contacto. Es por eso que
los ensayos de nanofricción se realizaron primero al borde. En estas condiciones, la estimación de la
presión aplicada a una profundidad determinada se obtuvo mediante pruebas de nanoindentación de baja carga, realizadas en
la proximidad de las pruebas de nanofricción. Suponiendo que, a una profundidad dada, la dureza de
el tribofilm debe ser el mismo para el ensayo de fricción y para el ensayo de sangrado cercano,
área de contacto, y luego la presión aplicada, se obtuvieron de la diferencia entre el
fuerza normal medida para los dos ensayos a la misma profundidad (véase el insértese en la figura 3). Usando el
procedimiento de imagen in situ, figura 4 muestra un ejemplo de una imagen de la superficie de un
tribofilm después de una prueba de nanofricción.
100 nm
Comienzo
de la pruebaComienza el desgaste
Dirección de fricción
100 nm
Comienzo
de la pruebaComienza el desgaste
Dirección de fricción
Figura 4: Imagen típica de la superficie
de un tribofilm después de una nanofricción
experimento. La imagen se obtiene con
el procedimiento de obtención de imágenes in situ.
4. Resultados
La primera parte presenta las propiedades mecánicas de los diferentes tricofilms, determinados a partir de
los experimentos de nanoindentación. Su estructura, una o dos capas, y su espesor eran
Deducido del uso de nuestro modelo de película reológica.
Los resultados relativos al comportamiento de fricción de los tribofilms se presentan en una segunda parte.
4.1. Estructura y propiedades mecánicas de los tribofilms
Tribofilms del MODTC
El tribofilm obtenido del aceite de base + MoDTC se ha probado sin lavar y después
lavado con n-heptano. Incluso en el bloque de disolvente lavado, no fue posible hacer ninguna
imagen topográfica local ni escaneo de línea preliminar a las pruebas de hendiduras, revelando que
la película era muy suave y era fácilmente dañada por la punta del diamante. Dureza representativa
En la figura 5 se muestran las curvas obtenidas en los tribofilms del MoDTC.
MoDTC tribofilm
0 40 80 120 160
Profundidad de plástico (nm)
Tribofilm sin lavar
Tribofilm lavado con disolvente
Figura 5: Curvas de dureza típicas obtenidas en los tribofilms del MoDTC. Abrir símbolos
corresponden a curvas de dureza obtenidas en la película sin lavar. Símbolos negros corresponden a
curvas de dureza obtenidas en la película lavada con disolvente.
Se midieron propiedades mecánicas muy bajas en el tribofilm sin lavar del MoDTC. Los
La dureza de la superficie osciló entre 0,02 y 0,1 GPa, lo que indica la presencia de una capa superficial muy suave
cubriendo el tribofilm.
Después de lavar con n-heptano, las pruebas de hendidura mostraron que esta capa ha sido
retirado por el procedimiento de lavado. El resto de tribofilm era una capa homogénea suave,
cuya dureza estaba típicamente en el rango de 0,4 - 0,5 GPa al principio de las pruebas.
La adhesión a la punta del diamante fue detectada al final de la parte de descarga de las pruebas. Los
espesor de la película y la estructura (número de capas) se han obtenido de la rigidez
mediciones realizadas durante los experimentos utilizando el modelo de película reológica.
La película parecía ser homogénea en su espesor, y para la mayoría de las pruebas, su elástico
el comportamiento corresponde a la de una sola capa, con propiedades constantes versus profundidad. Los
El espesor de la película se encontró entre 30 y 75 nm. El módulo reducido de Young
fue típicamente igual a 7 – 8 GPa.
ZDTP + Tribofilms MoDTC
Desde la observación óptica, la película sin lavar de ZDTP + MoDTC era muy delgada. Esto fue
confirmados por los ensayos de hendidura. Antes de cualquier contacto, una capa muy suave, de 60 a 120 nm de espesor,
fue detectado en la superficie de la película sin lavar.
Pruebas de detección realizadas después de escanear o tomar imágenes de la superficie de la película sin lavar
(" barrer mecánico") mostró que la película era espacialmente heterogénea. Su espesor y su
Las propiedades mecánicas variaron en función del lugar de ensayo:
- En algunos lugares, sólo una capa muy delgada (unos pocos nanómetros de espesor) con un Young's reducido
El módulo de 50 GPa cubría el sustrato de acero endurecido (pruebas A y B en la figura 6).
- Se encontró una capa más gruesa (15 a 30 nm) con un módulo de Young reducido de 50 a 80 GPa
en otros lugares (pruebas C y D en la figura 6), a veces con presión de alojamiento
efecto (presión de umbral H0 = 4,8 GPa). Tal capa se comporta como la capa de sulfuro-óxido
de ZDTP tribofilm [16].
- En otros lugares, la estructura del tricofilm era más compleja, con una capa suave que cubría un
Uno más rígido. Por ejemplo, el ensayo E de la figura 6 corresponde a una capa blanda de 12 nm de espesor, con
propiedades comparables a las del MoDTC tribofilm (dureza de 0,2 GPa y reducción
El módulo de Young de 5 GPa) que cubre una capa más rígida, de 18 nm de espesor, con una reducción
Módulo de Young de 50 GPa.
Esta heterogeneidad fue confirmada por las pruebas de hendidura realizadas en el disolvente lavado.
ZDTP + MoDTC tribofilm, donde se identificaron al menos tres tipos diferentes de película:
- En algunos lugares, la película se comportó como un sistema de una capa, capaz de acomodar
presión (umbral de presión 2,8 GPa). Su espesor era de entre 35 nm y 150 nm. Los
la dureza de la superficie era de 2 a 3 GPa y el módulo reducido de Young era
55 - 65 GPA.
- En otros lugares, la película se comportaba como una estructura bicapa: una capa superficial, alrededor de 25 nm
de espesor, con propiedades comparables a las del MoDTC tribofilm (dureza de
0,3 - 0,4 GPa, módulo reducido de Young de 8 GPa), cubre una capa más rígida, 150 nm de espesor,
con un módulo de Young reducido de unos 80 GPa.
- En otros lugares, la película de superficie tenía entre 3 y 15 nm de espesor, con propiedades comparables a
las propiedades inferiores medidas en el tribofilm ZDTP (dureza entre 1 – 1,5 GPa y
reduce el módulo de Young alrededor de 10 GPa). Para algunas pruebas, esta película superficial fue capaz de
acomodar la presión, con un umbral de presión de 1 – 1,5 GPa. Cubre un cuerpo más rígido.
capa, de 10 a 55 nm de espesor, con un módulo de Young reducido que varía de 60 a 110 GPa.
ZDTP+MoDTC tribofilm
Bloque sin lavar
0 20 40 60 80 100 120
Profundidad de plástico (nm)
Antes de cualquier contacto
Después de la prueba de imagen A
Después de la toma de imágenes - prueba B
Después de la toma de imágenes - prueba C
Después de la toma de imágenes - prueba D
Después de la prueba de imagen E
Figura 6: Curvas de dureza representativas obtenidas en el ZDTP + MoDTC sin lavar
tribofilm, antes de cualquier contacto y después del procedimiento de imagen. La película es espacialmente
heterogéneo en espesor y en propiedades mecánicas.
ZDTP + MoDTC + tribofilms detergentes/dispersantes («tribofilms de formulación completa»)
Las pruebas de nanoindentación realizadas en zonas frescas, antes de cualquier contacto, demostraron que, en
superficie del tricofilm sin lavar, había una capa muy suave, móvil bajo la punta del diamante,
con un espesor aparente de unos pocos cientos de nanómetros.
Las curvas de dureza representativas obtenidas en el bloque sin lavar cerca de estos contactos iniciales son:
se muestra el gráfico 7. Contrariamente a la ZDTP + MoDTC tribofilm, la película se encontró espacialmente
homogéneo. Sólo se encontró que su espesor variaba, dependiendo de la zona de ensayo. Una muy delgada
se detectó una capa más blanda en la superficie del tricofilm, que no se resistió a la imagen ni
exploración, excepto si la carga normal era muy baja (inferior a 0,3 μN). Esta capa tenía un
valor de dureza (aproximadamente 0,3 – 0,4 GPa) comparable al valor de dureza del MoDTC
Tribofilm. La gran dureza observada aumenta cuando la carga aumenta también indica que
el tribofilm tenía una gran capacidad para adaptarse a la presión aplicada. Este resultado fue el siguiente:
confirmada por la interpretación de las mediciones de rigidez utilizando el modelo reológico,
que también mostró que el tricofilm tenía una estructura compleja. En su superficie, hubo primero un
capa con un espesor de sólo unos pocos nanómetros (2 nm a 7 nm) y un Young's reducido
módulo de 10 - 15 GPa. Luego, hubo una segunda capa (espesor entre 20 nm y 140
nm) con un módulo Young más reducido de 65 – 80 GPa.
Un tribofilm similar se probó después del lavado de n-heptano. También tenía una gran capacidad de
adaptarse a la presión aplicada. De las mediciones de rigidez, en la mayoría de los lugares, la película
fue encontrado para comportarse como una película constituida por dos capas. La capa superficial era delgada (5 a 25)
nm) con un valor reducido del módulo de Young en el rango de 15 – 20 GPa. El espesor de la
Se encontró que la capa inferior varía entre 0 (sin capa inferior, ejemplo de las figuras 1 y 2) y 100
Los nanómetros y su módulo elástico estaban en el rango 110 - 120 GPa.
ZDTP + MoDTC + detergente/dispersante
Tribofilm sin lavar
0 10 20 30 40 50 60
Profundidad de plástico (nm)
Primera prueba, antes de cualquier contacto
Sin escaneado preliminar
Después de escanear o tomar imágenes
Figura 7: Curvas de dureza representativas obtenidas en el ZDTP sin lavar + MoDTC +
detergente/tribofilm dispersante ("formulación completa"), antes de cualquier contacto y en la región cercana
los primeros contactos, ya sea sin exploración preliminar de la superficie o después de escanear/imagen
procedimiento.
La Figura 8 compara curvas de dureza representativas para todos los tribofilms probados. Para el ZDTP +
Tribofilms MoDTC, tres curvas se trazan debido a la variedad de resultados obtenidos
revelando la heterogeneidad espacial de este tricofilm. Una curva de dureza representativa para el
ZDTP tribofilm probado en las mismas condiciones en un estudio anterior [16] se ha añadido para
comparación.
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Profundidad total de penetración (nm)
ZDTP, disolvente lavado MoDTC, disolvente lavado
ZDTP + MoDTC, sin lavar (2 pruebas) ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 8: Comparación de las curvas de dureza obtenidas en los diferentes tricofilms. Los
la curva de dureza obtenida para un tribofilm antidesgaste ZDTP obtenida de un estudio anterior es
trazado para la comparación.
4.2. Experimentos de nanofricción
Los experimentos de nanofricción se llevaron a cabo en los tres tribofilms anteriores y también en un
ZDTP tribofilm y en un ZDTP + detergente/tribofilm dispersante. Con el fin de simplificar la
en los gráficos siguientes, sólo se trazó una curva representativa para cada tribofilm (o dos cuando
era necesario para ilustrar la dispersión cuando era significativo).
La figura 9 muestra la evolución de la fuerza de fricción frente a la fuerza normal para el ensayo
Tribofilms. Para una formulación dada, había muy poca diferencia entre los resultados
se obtiene en tricofilm sin lavar y en tricofilm lavado con disolvente a baja carga, lo que indica que
El lavado con disolvente no parece afectar al comportamiento de fricción de la tribofilm. Esto está de acuerdo.
con la idea de que la capa viscosa suave se supone que sirve como precursor para el tricofilm
en lugar de que juega un papel mecánico durante la fricción.
0 3 6 9 12 15
Fuerza normal, Fz (μN)
ZDTP, lavado con disolvente ZDTP + Det/Disp, lavado con disolvente
MoDTC, lavado con disolvente ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
ZDTP + MoDTC, disolvente lavado ZDTP + MoDTC, sin lavar
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 9: Fuerza de fricción (Fx) versus fuerza normal (Fz) durante los ensayos de nanofricción con
aumento de la profundidad de penetración para diferentes tricofilms.
También vale la pena señalar que la heterogeneidad en las propiedades mecánicas encontradas en el ZDTP +
El tribofilm MoDTC también existe en las propiedades de fricción. Para este tribofilm, la fuerza de fricción
a bajas cargas normales pueden ser comparables a la fuerza de fricción obtenida para el ZDTP
tribofilm o a la fuerza de fricción obtenida para la "formulación completa" tribofilm.
En las condiciones de ensayo actuales, se puede observar que las fuerzas de fricción más bajas fueron
obtenidos para películas que contengan MODTC junto con ZDTP. Los más altos se obtuvieron para el
Tribofilm del MoDTC solo.
La Figura 10 muestra la evolución del coeficiente de fricción versus la presión media. La existencia
de bajos valores de coeficiente de fricción (0,010,05) parece estar relacionado tanto con la presencia de
Aditivo MoDTC en el lubricante inicial y a la capacidad para que el tribofilm alcance suficiente
valores de alta presión (1,5 – 3 GPa) durante el ensayo de fricción. Por lo tanto, el MoDTC tribofilm, que
no es capaz de resistir a la presión de contacto aumentando sus propiedades mecánicas parece ser
ineficaz en la reducción de la fricción, contrariamente a los tribofilms que contienen ZDTP y MoDTC
juntos, que son capaces de adaptarse a la presión de contacto mediante el aumento de su mecánica
propiedades. Sin embargo, ambos comportamientos (alta o baja fricción) fueron observados para el ZDTP
+ Tribofilms MoDTC. Esto es ciertamente debido a la heterogeneidad espacial de estos tricofilms,
que se comportan en algunos lugares como ZDTP tribofilms, o en otros como "formulación completa"
Tribofilms. También se observó que los tribofilms formados sin MoDTC eran ineficaces en
reducir la fricción aunque se hayan alcanzado altas presiones de contacto durante los ensayos de fricción.
0 1 2 3 4 5 6
Presión media P (GPa)
ZDTP, lavado con disolvente ZDTP + Det/Disp, lavado con disolvente
MoDTC, lavado con disolvente ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
ZDTP + MoDTC, disolvente lavado ZDTP + MoDTC, sin lavar
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 10: Coeficiente de fricción aparente frente a la presión media para los diferentes ensayos
Tribofilms.
Cuando se traza la evolución del coeficiente de fricción frente a la profundidad de penetración (figura 11),
parece que, cuando existía, el bajo coeficiente de fricción dominio fue detectado unos pocos
nanometros debajo de la superficie del tribofilm. También demuestra que, para la formulación completa, la
El dominio de baja fricción era más profundo para el tribofilm sin lavar que para el disolvente lavado.
El tricofilm sin lavar parece estar cubierto por una capa superficial con bastante mala fricción
propiedades, que pueden eliminarse mediante lavado con disolventes o mediante barrido "mecánico" (carga baja)
procedimientos de escaneo, por ejemplo).
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Profundidad de penetración (nm)
ZDTP, lavado con disolvente ZDTP + Det/Disp, lavado con disolvente
MoDTC, lavado con disolvente ZDTP + MoDTC, lavado con disolvente
ZDTP + MoDTC, disolvente lavado ZDTP + MoDTC, sin lavar
Formulación completa, sin lavar Formulación completa, lavada con disolvente
Figura 11: Coeficiente de fricción aparente frente a profundidad de penetración para los diferentes ensayos
Tribofilms.
5. Discusión
Debido a la naturaleza inhomogénea y irregular de las tricofilms antidesgaste y a su baja
espesor, se publican muy pocos resultados relativos a sus propiedades mecánicas [24-28].
Por otra parte, las diferencias en la preparación de la muestra y la diversidad de técnicas utilizadas y
los procedimientos experimentales hacen delicada la comparación de los resultados obtenidos. Por ejemplo,
los valores del módulo de Young dados por Aktary et al. para un tribofilm ZDTP [28] son significativamente
más alto que aquellos que medimos pero una explicación puede ser que no tuvieron en cuenta
la elasticidad del sustrato en sus cálculos, contrariamente a lo que se hace en el estudio actual. O
si intentamos comparar nuestros resultados con los publicados recientemente por Ye et al. sobre ZDTP y
ZDTP + MoDTC tribofilms [14, 15], esto revela diferencias significativas. Por ejemplo, Ye et
al. encontró que ambos tribofilms poseen la misma dureza y la misma distribución de la profundidad del módulo,
correspondientes a materiales clasificados de manera continua y funcional, cuando en el presente trabajo,
las curvas de dureza de tribofilms similares no coincidían y el uso de nuestra película reológica
modelo nos permitió describir los tribofilms como materiales en capas con propiedades adaptables a
condiciones de contacto. Los valores de dureza y módulo, respectivamente 10 GPa a una profundidad de contacto
de 30 nm y 215 GPa a una profundidad de 20 nm, que también reportaron ser significativamente más altos
que los medidos y también más altos que los dados por Aktary et al. Esto podría deberse a
diferencias en la preparación de la muestra y también, sin duda, en el uso de diferentes métodos y
hipótesis para el tratamiento de los datos de la nanodentación.
En cuanto al comportamiento de fricción de los tribofilms, las pruebas de nanofricción presentadas fueron:
realizado en condiciones no lubricadas, a muy baja velocidad (2 a 5 nm/s) y medida
Los coeficientes de nanofricción corresponden a la fricción entre la punta del diamante y la
tribofilm (sobre su sustrato de acero). Es por eso que también parece difícil comparar nuestros valores con
valores del coeficiente de fricción macroscópica obtenidos en tribometros clásicos. Estos últimos son:
representante del acero sobre el contacto del acero en presencia de un tribofilm y se promedian sobre el
toda la superficie de contacto. Sin embargo, nuestros valores locales no están lejos del final de la prueba Amsler
valores del coeficiente de fricción macroscópica publicados por Pidduck y Smith [25] para ZDTP,
ZDTP + detergente/dispersante y ZDTP + tribofilms modificadores de fricción. Por otra parte, estos
Los valores macroscópicos fueron proporcionales, con un factor 0,7, a la microfricción.
valores de coeficiente medidos con Microscopía de Fuerza Lateral por los mismos autores, haciendo
Sugiere que puede existir un vínculo entre el comportamiento macro y micro-fricción de
regiones suaves de tricofilms antidesgaste. Desafortunadamente, ningún tribofilm obtenido por fricción
solo modificador fueron probados en este estudio, con el que podríamos comparar nuestros resultados.
Sin embargo, los valores del coeficiente de fricción macroscópica, en el rango 0,10 – 0,14, medidos en
Muraki y Wada [6] notificaron una bola alternativa en el tribómetro de plano para el petróleo
que contenga solo el MDDC. Llegan a la conclusión de que ese lubricante fue ineficaz en la reducción
fricción, contrariamente al aceite que contiene MoDTC junto con ZDTP. Más recientemente, similar
altos valores del coeficiente de fricción macroscópica (en el rango 0,095 – 0,2) fueron medidos por
Unnikrishnan et al. en el caso del aceite que contenga solo MoDTC [29]. Por otro lado, Grossiord et al.
Coeficiente de fricción en estado estacionario muy bajo (0,04) medido para el aceite de base + MoDTC
durante los ensayos de fricción con SRV, y un valor en estado estacionario inferior (0,02) para los ensayos de fricción en un VHU
tribómetro, llevado a cabo deslizando un perno de acero macroscópico hemisférico de nuevo un plano cubierto
por un tribofilm del MDDC [13]. De los ensayos realizados en una plataforma de alta frecuencia recíproca,
Graham et al. [30] también informó de que, en ausencia de ZDTP, los aditivos MoTDC eran
eficaz en la reducción de la fricción a una combinación de alta concentración aditiva y alta
temperatura (hasta 0,4% wt. y 200°C). Esta diversidad de resultados, ciertamente en parte debido a la
varias condiciones de prueba, hace una comparación poco razonable entre la muy alta
Coeficiente de nanofricción medido en el tribofilm del MoDTC en el presente ensayo
las condiciones y los valores publicados. Como, con respecto a la literatura, la formación de MoS2 fue
bien establecido para los lubricantes que contienen el MoDTC, la pregunta es cómo podemos explicar
alto coeficiente de fricción durante las pruebas de nanofricción? O lo que causó la muy baja fricción
observado cuando ZDTP se utilizó junto con MoDTC? A partir de la figura 10, la baja fricción
se observaron valores de coeficiente (0,010,05) para los lubricantes que contienen MoDTC cuando
la presión de contacto estaba en el rango de 1,5 – 3 GPa (la cuestión de la heterogeneidad espacial de
el Tríbofilm ZDTP + MoDTC se discutirá último). Estas altas presiones se midieron.
para tricofilms capaces de aumentar sus propiedades mecánicas, acomodando así el contacto
condiciones, lo que se demostró en el caso de los tribofilms antidesgaste ZDTP [16]. En el
Por otra parte, no se alcanzaron altas presiones para el suave MoDTC tribofilm. Por lo tanto, el fácil
el deslizamiento de las hojas del MoS2 podría resultar de una orientación favorable inducida por
altos valores de presión de contacto. La capacidad de MoS2 hojas para orientar en una dirección favorable
fue reportado por Grossiord et al. [31] y Martin et al. [32], que recientemente investigó
interacciones triboquímicas entre ZDTP, MoDTC y OCB (detergente sobrebasado calcio
borato) aditivos. Uso de observaciones TEM de alta resolución de residuos de desgaste, junto con el desgaste
micro-punto cicatrizado XPS análisis, observaron perfectamente orientado MoS2 hojas, con sus basales
plano paralelo a los fragmentos de desgaste escamoso. Tal interpretación "mecánica" del papel de la
La presión de contacto concuerda con el trabajo previo de Muraki et al. que estudió el efecto del rodillo
dureza en las características de deslizamiento de rodadura de MoDTC en presencia de ZDTP y
concluyó que el efecto de reducción de fricción aumentó con un mayor grado de dureza del rodillo
[10]. Yamamoto también informó que una condición necesaria para mejorar la fricción y el desgaste
características de un lubricante fue la formación de películas de superficie compuestas de fosfatos de hierro
con alta dureza y compuestos Mo-S [11]. En cuanto a la heterogeneidad espacial de la
ZDTP + MoDTC tribofilms, puede valer la pena señalar que el uso de alta resolución TEM
observaciones de los restos de desgaste recogidos después de las pruebas de fricción, junto con los estudios AES y XPS
de superficies de frotamiento, Grossiord et al. describe el ZDTP + MoDTC tribofilm como
compuesta de una mezcla de zonas de fosfato de zinc vidrioso que contienen molibdeno, y
zonas ricas que contienen zinc y hojas simples de MoS2 altamente dispersas [13, 33].
La observación de que, durante las pruebas de nanofricción, el dominio de baja fricción fue localizado unos pocos
los nanómetros debajo de la superficie también corroboran esta interpretación. Como las pruebas de nanofricción
se llevaron a cabo a una profundidad cada vez mayor, las presiones lo suficientemente altas se obtuvieron después de
profundidad de penetración de los nanómetros dentro de la capa que contiene el MoS2 (con propiedades similares a las del
MoDTC tribofilm), gracias a la presencia de la capa antidesgaste inferior resistente, que
las características son similares a las de la capa de fosfato del tribofilm ZDTP.
Finalmente, combinando los resultados obtenidos de la nanoindentación y la nanofricción
experimentos, podemos proponer una posible descripción esquemática de los tribofilms anti-desgaste
obtenido a partir del aceite de "formulación completa". También se hacen algunas suposiciones sobre lo que pasó
durante los ensayos de nanofricción de estos tribofilms (véase la figura 12 en la que, para un dibujo conveniente,
como la punta de diamante Berkovitch no es afilada, fue representado por un punzón plano).
Una capa blanda que contiene hojas MoS2 no orientadas está presente en la superficie del tribofilm
(capa a) de la figura 12). Esta capa, de 0 a 25 nm de espesor, tiene propiedades mecánicas comparables
con los del MoDTC tribofilm (0,3 – 0,5 GPa para la dureza y 3 – 10 GPa para el
reducción del módulo de Young). Su coeficiente de fricción es bastante alto. Esta capa se daña fácilmente
o retirado por la punta del diamante durante los procedimientos de obtención de imágenes o escaneado de líneas. Cuando el contacto
la presión es suficientemente alta, la fricción induce una orientación favorable de las hojas MoS2, sobre
un espesor de 1 o 2 nanómetros (capa (b) de la figura 12), lo que da lugar a una fricción muy baja
valores de coeficiente que se combinan con la eficiencia antidesgaste del tricofilm. Debajo de esto
capa, entonces hay una capa anti-desgaste (capa (c) en la figura 12), con propiedades similares a las
de la capa de polifosfato del tribofilm ZDTP. Entonces, justo sobre el sustrato (anotado (e)in
Figura 12), hay una capa de unión (capa (d) en la figura 12) con altas propiedades mecánicas
(óxidos, sulfuros).
Figura 12: Posible descripción esquemática del tribofilm antidesgaste obtenido del "pleno"
formulación" y orientación de los planos MoS2 de la capa exterior resultante de una
pruebas de nanofricción (para el dibujo conveniente, como la punta de diamante de Berkovitch no es afilada, fue
representado por un golpe plano). El espesor de cada capa se dibuja de forma arbitraria, ya que varía
significativamente dependiendo de la zona de ensayo (desde cero cuando la capa no está presente a unos pocos
decenas de nanómetros).
a) Capa blanda que contiene hojas MoS2 no orientadas, con propiedades mecánicas comparables
a los del Tribofilm del MoDTC,
b) Capa de hojas MoS2 orientadas favorablemente a la fricción con un espesor típico de 1 o
2 nm,
c) Capa con propiedades similares a las de la capa de polifosfato del tribofilm ZDTP,
d) Capa de unión con altas propiedades mecánicas (óxidos, sulfuros),
e) Sustrato de acero.
6. Conclusiones
Gracias a la combinación de (i) experimentos de nanoindentación con rigidez continua
mediciones combinadas con procedimientos de obtención de imágenes, ii) una película reológica desarrollada específicamente
modelo y iii) pruebas de nanofricción, efectos sinérgicos de ZDTP y MoDTC sobre la fricción
El comportamiento de los tribofilmos antidesgaste se ha demostrado por consideraciones mecánicas. Uno
La característica original de este estudio reside en la caracterización de los tribofilms antidesgaste sin lavar con
su estructura completa preservada.
La estructura y las propiedades nanomecánicas (dureza y reducción del módulo de Young) de
tribofilms formados con diferentes mezclas de aditivos (ZDTP, MoDTC, detergente/dispersante)
se determinaron por primera vez.
Con respecto a la aparición de una fricción muy baja (0.010.05), se encontró la presión de contacto
ser un parámetro crítico. Los bajos valores del coeficiente de fricción se atribuyeron a una
orientación de las láminas MoS2 presentes en la capa exterior de los tricofilms formados a partir de MoDTC
que contengan lubricantes. Esta orientación favorable sólo se produce si el contacto es suficientemente alto.
se alcanzó la presión. Estas altas presiones de contacto se alcanzaron cuando ZDTP se utilizó como aceite
aditivo junto con MoDTC porque una de las principales características de los aditivos ZDTP es
para formar tricofilms protectores antidesgaste bajo lubricación de contorno, con estructura variable y
propiedades con profundidad, entre las cuales es una increíble capacidad para aumentar su mecánica
propiedades, adaptando así las condiciones de contacto.
Una posible descripción esquemática de los tribofilms que contienen ZDTP y MoDTC fue:
deducido y se propuso un mecanismo para dar cuenta de la sinergia mecánica que se produce
durante las pruebas de nanofricción en tales tribofilms.
Reconocimiento
Los autores agradecen a Shell Research Limited por el apoyo financiero y el permiso para publicar.
Bibliografía
[1] F. G. Rounds, ASLE Transactions, 24 (4) (1980) 431-440.
[2] M. Muraki y H. Wada, Tribology International, 35 (2002) 857-863.
[3] Z. Yin, M. Kasrai, M. Fuller, G. M. Bancroft, K. Fyfe y K. H. Tan, Wear, 202 (1997)
172-191.
[4] Z. Yin, M. Kasrai, G. M. Bancroft, K. Fyfe, M. L. Colaianni y K. H. Tan, Wear, 202
(1997) 192-201.
[5] P. A. Willermet, D. P. Dailey, R. O. Carter III, P. J. Schmitz, W. Zhu, J. C. Bell y D.
Park, Tribology International, 28 (3) (1995) 163-175.
[6] M. Muraki y H. Wada, en Lubricantes y Lubricación - Actas de Leeds-Lyon 21,
D. Dowson y otros , Elsevier, Tribology Series, 30, (1995) 409-422.
[7] A. K. Misra, A. K. Mehrotra y R. D. Srivastava, Wear, 31 (2) (1975) 345-357.
[8] M. D. Johnson, R. K. Jensen y S. Korcek, SAE Technical Paper Series, Motor Oil
Reología y Tribología (SP-1303) - n°972860, (1997) 37-47.
[9] P. A. Willermet, Tribology Letters, 5 (1998) 41-47.
[10] M. Muraki, Y. Yanagi y K. Sakaguchi, Japanese Journal of Tribology, 40 (2) (1995)
41-51.
[11] Y. Yamamoto, S. Gondo, T. Kamakura y N. Tanaka, Wear, 112 (1986) 79-87.
[12] M. Muraki, Y. Yanagi y K. Sakaguchi, Tribology International, 30 (1) (1997) 69-75.
[13] C. Grossiord, K. Varlot, J. M. Martin, T. Le Mogne, C. Esnouf y K. Inoue, Tribology
Internacional, 31 (12) (1998) 737-743.
[14] J. Ye, M. Kano e Y. Yasuda, Cartas de Tribulogía, 13 (1) (2002) 41-47.
[15] J. Ye, M. Kano e Y. Yasuda, Journal of Applied Physics, 93 (9) (2003) 5113-5117.
[16] S. Bec, A. Tonck, J. M. Georges, R. C. Coy, J. C. Bell y G. W. Roper, Proc. R. Soc.
Lond. A, 455 (1999) 4181-4203.
[17] G. W. Roper y J. C. Bell, Sociedad de Ingenieros Automotrices Combustibles y Lubricantes
Reunión y exposición, Toronto (Canadá), documento SAE 952473, (1995)
[18] A. Tonck, J. M. Georges y J. L. Loubet, J. Colloid Interface Sci., 126 (1988) 150-163.
[19] A. Tonck, S. Bec, D. Mazuyer, J. M. Georges y A. A. Lubrecht, Journal of
Engineering Tribology - Proc Instn Mech Engrs Parte J, 213 (J5) (1999) 353-361.
[20] J. M. Georges, A. Tonck, D. Mazuyer, E. Georges, J. L. Loubet y F. Sidoroff, J. Phys.
II Francia, 6 (1996) 57-76.
[21] S. Bec, A. Tonck, J. M. Georges, E. Georges y J. L. Loubet, Philosophical Magazine
A, Revue CL, 74, (5), (1996) 1061-1072.
[22] A. Tonck, S. Bec, J. M. Georges, J. C. Bell, R. C. Coy y G. W. Roper, en Lubricación
en la frontera : El papel de la interfaz y las capas superficiales en las películas delgadas y la frontera
Regímenes, procedimientos de Leeds-Lyon 25, D. Dowson et al. , Elsevier, Tribology Series, 36,
Amsterdam, Países Bajos (1999) 39-47.
[23] S. Bec y A. Tonck, en el Concepto del Tercer Cuerpo : Interpretación de la Tribulogía
Fenómenos, Actas de Leeds-Lyon 22, G. Dalmaz, D. Dowsen, C.M. Taylor y T.H.C.
Childs, Elsevier, Tribology Series, 31, Amsterdam, Países Bajos, (1996) 173-184.
[24] P. A. Willermet, R. O. Carter III, P. J. Schmitz, M. Everson, D. J. Scholl y W. H.
Weber, Lubrication Sci., 9 (4) (1997) 325-348.
[25] A. J. Pidduck y S. G.C., Wear, 212 (1997) 254-264.
[26] O. L. Warren, J. F. Graham, P. R. Norton, J. E. Houston y T. A. Michalske, Tribology
Cartas, 4 (1998) 189-198.
[27] J. F. Graham, C. McCague y P. R. Norton, Tribology Letters, 6 (1999) 149-157.
[28] M. Aktary, M. T. McDermott y G. A. McAlpine, Tribology Letters, 12 (3) (2002) 155-
162.
[29] R. Unnikrishnan, M. C. Jain, A. K. Harinarayan y A. K. Mehta, Wear, 252 (2002) 240-
249.
[30] J. F. Graham, H. A. Spikes y S. Korcek, Tribology Transactions, 44 (4) (2001) 626-
636.
[31] C. Grossiord, J. M. Martin, K. Varlot, B. Vacher y T. Le Mogne, Tribology Letters, 8
4) (2000) 203-212.
[32] J. M. Martin, C. Grossiord, K. Varlot, B. Vacher, T. Le Mogne e Y. Yamada,
Lubrication Science, 15 (2) (2003) 119-132.
[33] C. Grossiord, J. M. Martin, T. Le Mogne, K. Inoue y J. Igarashi, Journal of Vacuum
Ciencia y Tecnología A, 17 (3) (1999) 884-890.
|
704.0339 | Lattice Boltzmann inverse kinetic approach for the incompressible
Navier-Stokes equations | Lattice Boltzmann enfoque cinético inversa para el incompressible Navier-Stokes
ecuaciones
Enrico Fonda1, Massimo Tessarotto1,2 y Marco Ellero3
1Dipartimento di Matematica e Informatica,
Università di Trieste (Italia)
2Consorzio di Magnetofluidodinamica, Trieste, Italia
3Instituto de Aerodinámica,
Universidad Técnica de Múnich, Múnich, Alemania
(Fecha: 18 de agosto de 2021)
A pesar del gran número de documentos aparecidos en el pasado que se dedican a la celosía
Los métodos Boltzmann (LB), los aspectos básicos de la teoría siguen siendo indiscutibles. Un teo sin resolver...
cuestión retical está relacionado con la construcción de una teoría cinética discreta que produce exactamente el fluido
ecuaciones, es decir, no es asintótico (aquí denotado como teoría cinética inversa LB). El propósito de esto
El artículo es teórico y tiene como objetivo desarrollar un enfoque cinético inverso de este tipo. En principio
existen soluciones infinitas a este problema, pero la libertad puede ser explotada con el fin de
necesidades. En particular, la teoría cinética discreta se puede definir de modo que produce exactamente el
Ecuación líquida también para el no equilibrio arbitrario (pero adecuadamente suave) distribución cinética func-
ciones y arbitrariamente cerca del límite del dominio fluido. Esto incluye la especificación
de las condiciones cinéticas iniciales y de los límites que sean compatibles con las condiciones iniciales y de los límites
condiciones prescritas para los campos de líquidos. Otras características básicas son la arbitrariedad de la "equi-
función de distribución de librio y la condición de positividad impuesta a la distribución cinética
función. Esto último puede lograrse mediante la imposición de un principio entrópico adecuado, realizado por medio de
un constante teorema H. A diferencia de los anteriores métodos entrópicos de LB, el teorema se puede obtener sin
limitaciones funcionales en la clase de las funciones de distribución inicial. Como consecuencia básica, la
elección de la entropía funcional sigue siendo esencialmente arbitraria para que pueda ser identificado con
La entropía Gibbs-Shannon. Notablemente, esta propiedad no se ve afectada por la elección particular de
el equilibrio cinético (que debe asumirse en todos los casos estrictamente positivo). Por lo tanto, se aplica también en el
el caso de los equilibrios polinomios, generalmente adoptados en los enfoques habituales de la LB. Proveemos diferentes
posibles realizaciones de la teoría y aproximaciones asintóticas que permiten determinar la
ecuaciones fluidas con precisión prescrita. Como resultado, las estimaciones de exactitud asintótica de
Se discuten enfoques LB y comparaciones con el método de compresibilidad artificial Chorin.
Números PACS: 47.27.Ak, 47.27.eb, 47.27.ed
1 - INTRODUCCIÓN - INVERSO KINETIC
TEORÍAS
Cuestiones básicas relativas a las fundaciones clásicas
La drodinámica sigue sin respuesta. Un notable como...
pect está relacionado con la construcción de la cinética inversa teo-
ries (IKT) para ecuaciones hidrodinámicas en las que el líquido
los campos se identifican con los momentos adecuados de una
se comieron la distribución de probabilidad cinética. El tema ha sido
el tema de las investigaciones teóricas tanto en relación con
las ecuaciones incompresibles de Navier-Stokes (NS) (INSE)
[1, 2, 3, 4, 5, 6] y las ecuaciones hidrodinámicas cuánticas
asociado a la ecuación de Schrödinger [7]. El impor...
dad de la aproximación IKT para la hidrodinámica clásica
va más allá del interés académico. De hecho, el representante del INSE...
resienten una mezcla de pde hiperbólica y elíptica, que
son extremadamente difíciles de estudiar tanto analíticamente como
Mericalmente. Como tal, su investigación representa...
lenge tanto para el análisis matemático como para la computa-
Dinámica de los fluidos cionales. El descubrimiento de IKT [1] establece:
Sin embargo, un nuevo punto de partida para la teoría y nu-
investigación merical del INSE. De hecho, una cinética inversa
la teoría produce, por definición, un solucionador exacto para el fluido
ecuaciones : todos los campos de fluido, incluyendo el pres-
seguro p(r, t), se prescriben de forma única en términos de
momento de la función de distribución cinética, solución
de la ecuación cinética. En el caso del INSE, este
mits, en principio, para determinar la evolución del líquido
campos sin resolver explícitamente el Navier-Stokes equa-
ni las ecuaciones de Poisson para la presión del fluido [6].
Los enfoques anteriores de IKT [2, 3, 4, 5, 7] se han basado en
en modelos de espacio de fase continuo. Sin embargo, la
Se plantea la cuestión de si conceptos similares pueden ser
adoptado también para el desarrollo de ki-inverso discreto
teorías neticológicas basadas en la retícula Boltzmann (LB)
Ory. El objetivo de esta investigación es proponer una novela
Teoría LB para el INSE, basada en el desarrollo de un IKT
con velocidades discretas, aquí denotado como retícula Boltzmann
teoría cinética inversa (LB-IKT). En este documento pretendemos
para analizar las bases teóricas y
los vínculos del nuevo enfoque útil para mostrar su relación
buque con los métodos anteriores CFD y Boltzmann celosía
(LBM) para fluidos isotérmicos incompresibles. En particular:
Lar, queremos probar que entrega una cinética inversa
http://arxiv.org/abs/0704.0339v1
teoría, es decir, que se da cuenta de una exacta Navier-Stokes y
Solucionador de Poisson.
1a - Motivaciones: dificultades con LBM
A pesar de la cantidad significativa de teoría y nu-
artículos mericales aparecieron en la literatura en los últimos
años, el método Boltzmann celosía [8, 9, 10, 11, 12,
13, 14] - entre muchos otros disponibles en CFD - es prob-
capaz de aquel para el cual un entendimiento completo no es
Sin embargo, está disponible. Aunque se originó como una extensión de
el autómata de gas de celosía [15, 16] o un discreto especial
forma de la ecuación de Boltzmann [17], varios aspectos re-
garding la base misma de la teoría LB sigue siendo para
se aclaren. Consecuentemente, también las comparaciones y ex-
acto relación entre las diversas celosías Boltzmann
métodos (LBM) y otros métodos CFD se hacen dif-
Ficulto o, al menos, aún no bien entendido. No hace falta.
por ejemplo, estas comparaciones son esenciales para evaluar la relación
valor (basado en las características com com-
plexidad, precisión y estabilidad) de LBM y otros CFD
métodos. En particular, el rendimiento relativo de la
los métodos numéricos dependen en gran medida de
escalas de discretización espacial y temporal, es decir, el mínimo
longitudes espaciales y de escala de tiempo requeridas por cada número
método para lograr una precisión prescrita. Por otro lado
la mano, la mayor parte de los conocimientos existentes sobre el apoyo de la LBM
Los datos de referencia se basan en índices de referencia numéricos (véase el cuadro anterior).
amplio [18, 19, 20]). Aunque estos estudios tienen demonios...
la precisión del LBM en la simulación de los flujos de fluidos, pocos
las comparaciones están disponibles en el cálculo relativo
la eficiencia de los métodos LBM y otros CFD [17, 21].
La razón principal [de estas dificultades] es probablemente porque
LBM actuales, en lugar de ser exactamente Navier-Stokes
solvers, son a lo sumo asintóticos (LBM asintóticos),
Es decir, dependen de uno o más parámetros infinitesimales:
ters y recuperar el INSE sólo en una asintótica aproximada
sentido común.
Las motivaciones de este trabajo están relacionadas con algunas de las
las características básicas de la teoría LB habitual que representa,
al mismo tiempo, activos y debilidades. Uno de los
principales razones de la popularidad del enfoque LB
en su simplicidad y en el hecho de que proporciona un ap-
proximate Poisson solver, es decir, permite avanzar en
tiempo de los campos fluidos sin resolver explícitamente numeri-
Cally la ecuación de Poisson para la presión del fluido. ¿Cómo...?
los enfoques tradicionales de LB pueden producir, como máximo, sólo
aproximaciones asintóticas para los campos fluidos. Esto es
por dos razones diferentes. El primero es el dif-
ficultad en la definición precisa del límite cinético
condiciones en los LBM habituales, ya que lo suficientemente cerca de
el límite de la forma de la función de distribución pre-
Por lo general, las condiciones de los límites no son con-
persistente con ecuaciones hidrodinámicas. La segunda razón
es que la descripción cinética adoptada implica o bien la
introducción de la compresión débil [8, 9, 11, 12, 13, 14]
o efectos de temperatura [22] del fluido o algún tipo de
ecuación de estado para la presión de fluido [23]. Estos imbéciles...
ciones, aunque físicamente plausibles, parecen inaceptables
desde el punto de vista matemático ya que representan un
ruptura de las ecuaciones de fluidos exactas.
Por otra parte, en el caso de muy pequeña viscosidad fluida
Los LBM tradicionales pueden llegar a ser ineficientes como conse-
quence de las aproximaciones de orden bajo generalmente adoptadas
y la posible presencia de las inestabilidades numéricas
ya se ha mencionado. Estas limitaciones de precisión en baja vis-
por lo general, las cosidades sólo se pueden superar mediante la imposición de graves
refinamiento de la red y fuertes reducciones del tamaño de la
paso del tiempo. Esto tiene la inevitable consecuencia de la
El nivel de complejidad computacional
en los LBM habituales (potencialmente mucho más alto que
de los llamados métodos de solución directa), que los hace
ineficientes o incluso potencialmente inadecuados para grandes escalas
simulaciones en fluidos.
Por lo tanto, una cuestión fundamental está relacionada con la
la estructuración de LBM’s, ap-
plicable para valores arbitrarios de la
Parámetros (y asintóticos). Sin embargo, la ruta que
en caso de que se permita determinarlos es todavía incierto, ya que
la existencia misma de una exacta subyacente (y
asintótico) teoría cinética discreta, análogo a la con-
teoría cinética inversa tinua [2, 3], todavía no se conoce.
Según algunos autores [24, 25, 26] esto debería ser
vinculado a la discretización de la ecuación de Boltzmann, o
a la posible introducción de sistemas de compresión débil y
modelos de flujo térmico. Sin embargo, el primer enfoque no es
sólo extremadamente difícil de aplicar [27], ya que se basa en
sobre la adopción del orden superior Gauss-Hermite quadra-
ciones (vinculadas a la discre-
sión), pero sus truncaciones producen a lo sumo asintóticos
Ories. Otros enfoques, que se basan en «ad hoc»
modificaciones de las ecuaciones de fluidos (por ejemplo, introducción
reducir la compresibilidad y/o los efectos de temperatura [28],
por definición no puede proporcionar soluciones exactas de Navier-Stokes.
Otra cuestión crítica está relacionada con la estadística numérica.
la capacidad de LBM [29], normalmente atribuida a la violación de
la condición de estricta positividad (condición de realizabilidad)
para la función de distribución cinética [29, 30]. Por lo tanto,
de acuerdo con este punto de vista, un criterio de estabilidad debería
se logra mediante la imposición de la existencia de un teorema H
(véase una revisión en [31]). En un esfuerzo por mejorar la
la eficiencia de las implementaciones numéricas de LBM y para curar
En los últimos años se ha producido un aumento de las tasas de desempleo en los países de la Europa central y oriental y en los países de la Europa central y oriental, en particular en los países de la Europa central y oriental, y en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, y en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa oriental y oriental, en los países de la Europa oriental y oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa oriental y oriental, y en los países de la Europa oriental, en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental, y en los países de la Europa central y oriental, en los países de la Europa central y oriental.
Teresta en la teoría de LB. Varios enfoques han sido:
propuesta. El primero consiste en la adopción de la entropía
LBM (ELBM [30, 32, 33, 34] en el que el equilibrio
la distribución satisface también un principio máximo, definido
con respecto a una entropía adecuadamente definida funcional.
Sin embargo, por lo general estos métodos conducen a no polinomios
funciones de distribución de equilibrio que potencialmente re-
sult en mayor complejidad computacional [35] y menos nu-
precisión merical[36]. Otros enfoques se basan en el adop-
ión de múltiples tiempos de relajación [37, 38]. Sin embargo, la
la eficiencia, de estos métodos todavía está en duda. Por lo tanto,
la búsqueda de nuevos modelos [LB], superando estos límites
ciones, sigue siendo una importante tarea sin resolver.
1b - Objetivos de la investigación
El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un
teoría cinética para el incompresible Navier-Stokes equa-
ciones (INSE) que, además de darse cuenta de un Navier-
Stokes (y Poisson) solucionador, supera algunos de los lim-
itaciones de LBM anteriores. A diferencia de Refs. [2, 3], cuando a
IKT continuo fue considerado, aquí construimos un dis-
teoría del hormigón basada en el LB velocidad-espacio discretiza-
tion. En tal tipo de enfoque, la descripción cinética
se realiza por un número finito de función de distribución discreta
ciones fi(r, t), para i = 0, k, cada una asociada a un
velocidad constante discreta ai y definida en todas partes en
el dominio de existencia de los campos fluidos (el conjunto abierto I
). El espacio de configuración es un subconjunto limitado de la
Espacio euclidiano R3y el intervalo de tiempo I es un subconjunto de
R. La teoría cinética se obtiene como en [2, 3] por introduc-
ing una ecuación cinética inversa (LB-IKE) que avanza
en el tiempo la función de distribución y por defin-
un principio de correspondencia, que relaciona un conjunto de velocidad
momenta con los campos de fluidos relevantes.
Para lograr un IKT para el INSE, sin embargo, también un
tratamiento de las condiciones iniciales y de los límites,
satisfecho por la función de distribución cinética, debe estar en
Suprimida. En ambos casos, se ha demostrado que pueden ser de-
multado a ser exactamente consistente - al mismo tiempo - ambos
con las ecuaciones hidrodinámicas (que deben
arbitrariamente cerca del límite del dominio fluido) y
con la prescripción de la unión inicial y de Dirichlet
ary condiciones establecidas para los campos de fluidos. Notablemente, ambos
la elección de la distri cinética inicial y de equilibrio
funciones de bution y su clase funcional siguen siendo essen-
Tially arbitrario. En otras palabras, siempre y cuando
las condiciones de suavidad imal son satisfechas por el dis- cinético
función de las asignaciones, para inicial y límite arbitrarios
funciones de distribución cinética, el momento relevante equa-
ciones de la ecuación cinética coinciden idénticamente con el
ecuaciones de fluido relevantes. Esto incluye la posibilidad
de definir un LB-IKT en el que la distribución cinética
función no es necesariamente un invariante galileo.
Esta arbitrariedad se refleja también en la elección de pos-
funciones de distribución de “equilibrio”, que permanecen
esencialmente libre en nuestra teoría, y se puede hacer para el examen-
para lograr una complejidad algorítmica mínima.
Una posible solución corresponde a asumir polinomio-
tipo equilibrios cinéticos, como en el asintótico tradicional
LBM’s. Estos equilibrios cinéticos son bien conocidos por ser
invariante no galileo con respecto a finito arbitrario
traducciones de velocidad. No obstante, como se ha explicado en detalle
en la sección 4, subsección 4A, aunque la adopción de Galilei
distribuciones cinéticas invariantes es posible, esta opción
no representa un obstáculo para la formulación de un
LB-IKT. En realidad la invarianza galilea necesita ser cumplida
sólo por las ecuaciones de fluido. La misma invarianza prop-
erty debe cumplirse sólo por el momento ecuaciones de
el LB-IKT y no necesariamente por todo el LB inverso
Ecuación cinética (LB-IKE).
Otro desarrollo significativo de la teoría es el
introducción formal de un principio entrópico, realizado por
un constante H-teorema, con el fin de asegurar el estricto pos-
itividad de la función de distribución cinética en el conjunto
dominio de existencia I. El presente principio entrópico
parte significativamente de la literatura. A diferencia de previ-
LBM entrópica se obtiene sin imponer ninguna
limitaciones funcionales en la clase de la cinética inicial
funciones de distribución. Es decir, sin exigir la
validez de un principio de maximización de la entropía (PEM,
[39]) en un verdadero sentido funcional sobre la forma de la distri-
función de butión. Más bien, se debe a la imposición de una restricción
sólo en un conjunto adecuado de campos de fluidos extendidos, en particular:
La presión cinética p1(r, t).
lated a la presión de fluido real p(r, t) a través de la ecuación
p1(r, t) = p(r, t) + Po(t), con Po(t) > 0 a denotar
como pseudo-presión. El constante H-teorema es por lo tanto
obtenida mediante la prescripción adecuada de la función Po(t) y
implica la estricta positividad. La misma receta que...
asegura que los resultados de la entropía máxima con respecto a la
clase de las presiones cinéticas admisibles, es decir, satisface una
principio de maximización de la entropía. Notablemente, desde
esta propiedad no se ve afectada por la elección particular de
el equilibrio cinético, el teorema H se aplica también en el
caso de equilibrios polinomios. Recalcamos que la elección
de la entropía funcional sigue siendo esencialmente arbitraria,
ya que no se puede adjuntar una interpretación física real a
Lo siento. Por ejemplo, sin pérdida de generalidad siempre puede
identificarse con la entropía Gibbs-Shannon. Incluso antes de...
la inscripción de estas propiedades adicionales, en principio infinito
existen soluciones al problema. Por lo tanto, la libertad puede
ser explotados para satisfacer otros requisitos (por ejemplo,
simplicidad matemática, mínimo complejo algorítmico-
ity, etc.). Diferentes realizaciones posibles de la teoría y
Se consideran las comparaciones con otros enfoques CFD.
La formulación de la teoría cinética inversa también se utiliza
para determinar la relación precisa entre
los regímenes LBM y CFD anteriores y, en particular,
para obtener una posible mejora de los LBM asintóticos con pre-
precisión asignada. Como aplicación, tenemos la intención de
struct modelos asintóticos que satisfacen con prescrito
precisión de las ecuaciones de fluido requeridas [INSE] y possi-
ampliar también el rango de validez de los LBM tradicionales.
En particular, esto permite obtener precisión asintótica
estimaciones de los enfoques habituales de la LB. El esquema de
La presentación es la siguiente. En la sección 2 el problema del INSE
se recuerda y la definición de los campos de fluido extendidos
Se presenta {V, p1}. In Sec. 3 los supuestos básicos
de los LBM asintóticos anteriores se recuerdan. In.Sec.4 y
5 los fundamentos de la nueva teoría cinética inversa son
se establece y la teoría cinética inversa integral LB es
presentado, mientras que en Sec. 6 el teorema entrópico está probado
mantener para la función de distribución cinética para correctamente
presión cinética definida. Por último, en la sección 7 diversos asymp-
se obtienen aproximaciones tóticas para la cinética inversa
teoría y comparaciones se introducen con LB anterior
y CFD y en Sec. 8 las principales conclusiones
están dibujados.
2 - EL PROBLEMA INTERIOR
Un requisito previo para la formulación de una cinética inversa
teoría [2, 3] que proporciona una descripción de fase-espacio de un clas-
líquido sical (o cuántico) es la identificación adecuada de la
conjunto completo de ecuaciones de fluidos y del fluido relacionado
campos. Para un fluido incompresible newtoniano, referido a
un marco de referencia inercial arbitrario, estos se proporcionan
por las ecuaciones incompresibles de Navier-Stokes (INSE) para
los campos fluidos,V,p}
• ·V = 0, (1)
NV = 0, (2)
*(r,t) = *o. 3)
A ello se suman las desigualdades
p(r,t) ≥ 0, (4)
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 5)
Las ecuaciones (1)-(3) se definen en un conjunto abierto conectado
R3 (definido como el subconjunto de R3 donde ♥(r,t) > 0)
con límite, mientras que Eqs. 4) y 5) se aplican a su
cierre de cuentas......................................................................................................................................................................... Aquí la notación es estándar. Por lo tanto, N es la
Operador NS
NV o
V p+ f − 2V, (6)
con D
+V · • el derivado convectivo, f denota
una densidad de fuerza de volumen suficientemente suave que actúa sobre el fluido
el elemento y μ o > 0 es la viscosidad constante del fluido.
En particular, asumiremos que f puede ser representado
en la forma
f = (r) + f1(r,t)
donde hemos separado el conservador (r) y el
partes no conservadoras f1 de la fuerza. Ecuaciones (1)-(3)
se supone que admitir una solución fuerte en × I, con
I R un intervalo de tiempo posiblemente limitado. Por suposición
,V,p} son continuos en el cierre ♥. Por lo tanto, si en I,
f es al menos C(1,0)(I), se deduce necesariamente que {V,p}
debe ser al menos C(2,1)( × I). En la secuela vamos a
imponer a {V,p} las condiciones iniciales
V(r,to) = Vo(r), (7)
p(r, to) = po(r).
Además, para mayor simplicidad matemática, aquí
vamos a imponer Dirichlet condiciones límite en
V(·,t)
= VW (·,t)
p(·,t)
= pW (·,t).
Eqs.(3) y (7)-(8) definen el valor de referencia inicial
problema asociado a la reducción del INSE (reducción del INSE)
problema). Es importante destacar que el anterior
El problema también puede formularse de una manera equivalente mediante la re-
colocar la presión del líquido p(r, t) con una función p1(r, t)
(presión cinética denotada) de la forma
p1(r, t) = Po + p(r, t), (9)
donde Po = Po(t) se prescribe (pero arbitrario) func-
de tiempo y es por lo menos Po(t) C
1)I). {V,p1}
ser denotado aquí como campos de fluido extendidos y Po(t)
ser denotado como pseudopresión.
3 - LBM ASIMPTÓTICA
3A - Hipótesis básicas
Como es bien sabido, todos los métodos LB se basan en
teoría cinética del hormigón, utilizando una llamada retícula Boltzmann
discretización de velocidad del espacio de fase (discretización LB).
Esto implica la definición de una función de distribución cinética
f, que sólo puede tomar los valores que pertenecen a un
conjunto discreto finito {fi(r, t), i = 0, k} (discreto cinético dis-
funciones de asignación). En particular, se supone que el
funciones fi, para i = 0, k, están asociadas a un conjunto discreto
de k+1 diferentes “velocidades” {ai, i = 0, k}. Cada ai es un
’a priori’ prescrito vector constante que abarca el vector
espacio Rn (con n = 2 o 3 respectivamente para el tratamiento
de dinámica de fluidos bidimensionales y tridimensionales), y cada uno
fi(r, t) está representado por una función real suficientemente suave
que es definido y continuo en I y en particular
es al menos C(k,j)( I) con k ≥ 3.
El aspecto crucial que caracteriza al LB consuetudinario
enfoques [8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 40, 41]
construcción de modelos cinéticos que permiten un sonido finito
velocidad en el fluido y por lo tanto se basan en la suposición
de una compresibilidad (débil) del mismo líquido. Esto es
realizado asumiendo que la ecuación de la evolución (cinético
ecuación) para las distribuciones discretas fi(r, t) (i = 1, k),
depende al menos de uno (o más) infinitesimal (asintótico)
parámetros (véase más adelante). Por lo tanto, esos enfoques son los siguientes:
denotado como LBM asintótico. Se caracterizan por
por un conjunto adecuado de supuestos, que normalmente incluyen:
1. Suposición LB #1: ecuación cinética discreta y
principio de la correspondencia: la primera suposición
la definición de una evolución adecuada;
ecuación para cada fi(r, t) que debe contener (juntos
con todas sus ecuaciones de momento) en el conjunto abierto
set I. En los enfoques LB habituales que toma el
forma de la llamada ecuación LB-BGK [13, 41, 42]
L(i)fi = Łi(fi), (10)
donde i = 0, k. Aquí L(i) es una transmisión adecuada
operador,
(fi) = c(fi − f
i ) (11)
(con una frecuencia de colisión constante ≥ 0)
conocido como operador de colisión BKG (después de Bhatba-
Gar, Gross y Krook [43] y f
i es un “equi-
distribución de librio” que debe definirse adecuadamente. In
LBM de costumbre se supone implícitamente que
la solución de Eq.(10), con sujeción a una inicial adecuada
y las condiciones de frontera existen y es único en
la clase funcional indicada anteriormente. En particular:
ul, generalmente L(i) se identifica con la fi-
nite difference streaming operador (véase, por ejemplo,
[8, 11, 13, 42], es decir, L(i)fi(r, t) = LFD(i)fi(r, t)
[fi(r+ aiöt, tt)− fi(r, t)] o con el dif-
operador de streaming ferencial (véase, por ejemplo, [17,
40, 41])
L(i) = LD(i)
+ ai ·
. (12)
Aquí la notación es estándar. En particular, en el
en el caso del operador LFD(i),
parámetros apropiados que definen respectivamente
la característica escala de tiempo y longitud associ-
atendido al tiempo LBM y discretizaciones espaciales.
Un elemento común a todos los LBM es el assump-
la identificación de todos los campos de fluidos pertinentes,
por lo menos en un sentido aproximado, con apro-
momento priate de la distribución cinética discreta
función (principio de correspondencia). En par-
ticular, para neutros e isotérmicos incompresibles
fluidos, para los que se proporcionan los campos fluidos re-
independientemente por los campos de fluidos de velocidad y presión
{Yj(r, t), j = 1, 4} {V(r, t), p(r, t)}, es como-
suma que se identifican con un conjunto adecuado
de velocidad discreta momentánea (para j = 1, 4)
Yj(r, t) =
i=0,k
Xji(r, t)fi(r, t), (13)
donde Xji(r, t) (con i = 0, k y j = 1, k) son ap-
propriate, funciones de peso real suave. En el
la literatura varios ejemplos de la correspondencia prin-
Se proporcionan los códigos, se proporciona un caso particular
por el denominado régimen D2Q9 (V, p) [44, 45]
p(r, t) = c2
i=0,k
fi = c
i=0,k
i, (14)
V(r,t) =
i=1,k
aifi =
i=1,k
i, (15)
donde k = 8 y c = min ai > 0, i = 0, k} es a
parámetro característico del modelo cinético a ser
interpretado como velocidad de las partículas de ensayo. De costumbre
LBM’s el parámetro cs =
(con D el dimen-
se interpreta como la velocidad de sonido de
el fluido. Para que el momentoa (14) y (15)
recuperar (en algún sentido aproximado adecuado)
, sin embargo, las condiciones subsidiarias adecuadas deben
ser conocido.
2. Suposición LB #2: Limitaciones y asintóticas
condiciones: se basan en la introducción de
de un parámetro adimensional, que debe ser consid-
er infinitesimal, en términos de los cuales todos los
los parámetros pueden ser ordenados. En particular, es
requiere que los siguientes pedidos asintóticos
[17, 40, 41] se aplican respectivamente a los campos de fluidos
V(r, t), p(r, t), la viscosidad cinemática
y Reynolds número Re = LV/ v:
V(r, t), p(r, t)
0), (16)
[1 + o()] o(R), (17)
Re. 1/o........................................................................................................................................
αR), (18)
donde αR ≥ 0. A este respecto, hacemos hincapié en que la posición
sólo en el caso de D2Q9, mientras que el
generalización a 3D y otras discretizaciones LB.
es sencillo. Además, la velocidad c y
La frecuencia de colisión se ordena de modo que
c 1/o(c), (19)
/ c) 1/o(l)
), (20)
O(), (21)
con la longitud y la longitud características de α c > 0;
escalas de tiempo, Lo
tiempo se supone que la discretización de la escala como
O(L), (22)
O(t), (23)
con αt, αL > 0. Aquí L y T son los (más pequeños)
longitud característica y escalas de tiempo, respectivamente
para las variaciones espaciales y temporales de V(r, t) y p(r.t).
Imponiendo también que 1
resultados infinitesimal al menos
de orden
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
se deduce que también debe ser αt − αL > 0. Estos
los supuestos implican necesariamente que la dimensión
menos parámetro M eff V
(número de macho) debe ser
ordenado como
M eff O(c) (24)
(pequeña expansión del número Mach).
3. Suposición LB #3: Expansión Chapman-Enskog -
Condiciones cinéticas iniciales, condiciones de relajación:
se asume que la función de distribución cinética
Fi(r, t) admite un Chapman-Enskog convergente ex-
pansión de la forma
fi = f
i + f
i + ♥
i +.., (25)
en la que se especifican las funciones y las funciones f
i (j) N)
se asumen funciones fluidas de la forma (multi-
expansión de la escala) f
i (ro, r1, r2,..to, t1, t2,..), donde
rn =
nr, tn =
nt y n° N. En el caso típico de LBM
el parámetro ♥ se identifica generalmente con ♥ (que
requiere dejar α = 1), mientras que el Chapman-Enskog
por lo general se requiere para mantener al menos hasta
orden o(el 2). Además, las condiciones iniciales
fi(r, to) = f
i r, to), (26)
(para i = 0, k) se imponen en el cierre del líquido
dominio . Es bien sabido [46] que esta posición
general (es decir, para campos de fluidos no estacionarios), im-
La violación de la extensión Chapman-Enskog...
sión cercana a t = a, ya que el fluido aproximado
ecuaciones se recuperan sólo dejando que
0, es decir, suponiendo que la distribución cinética func-
se ha relajado a la forma Chapman-Enskog (25).
Esto implica un error numérico (en la evaluación de
los campos fluidos correctos) que sólo se pueden superar
descarte los primeros pasos de tiempo en el número
simulación.
4. Suposición LB #5: Distribución cinética del equilibrio
sión: una posible realización para el equilibrio
Atribuciones f
i (i = 0, k) viene dada por un polinomio de
segundo grado en la velocidad del fluido [44]
i (r, t) = wi
[p- Φ(r)] + (27)
+wi?o
ai ·V
ai ·V
Aquí, sin pérdida de generalidad, el caso de la
D2Q9 LB discretización se considerará, con wi
y ai (para i = 0, 8) que denotan la dimensión prescrita-
menos pesos constantes y velocidades discretas. Notificación
que, por definición, f
No soy un escalar Galilei. Nev-
Sin embargo, se puede considerar aproximadamente en
Variante, al menos con respecto a la trans-
las laciones que no violan el número bajo-Mach
suposición (24).
5. Suposición LB #6: Condiciones cinéticas de los límites:
Se especifican mediante la prescripción adecuada del formulario.
de la función de distribución entrante en la
ary. [47, 48, 49, 50, 51, 51, 52, 53, 54, 54, 55, 56,
57, 58, 59]. Sin embargo, esta posición no es generalmente
consistente con la solución de Chapman-Enskog (25)
(véase el análisis correspondiente en el apéndice A). Como una estafa...
violaciones secuenciales de las ecuaciones hidrodinámicas
puede esperarse que esté suficientemente cerca de la frontera,
un hecho que sólo puede ser aliviado (pero no com-
) mediante la adopción de una red adecuada de refinación de la
Cerca de la frontera. Un potencial adicional
la dificultad está relacionada con la condición de
dad de la función de distribución cinética [57] que
no se incorpora fácilmente en el límite de no deslizamiento
condiciones [50, 51, 52].
3B - Complejidad computacional de la asintótica
LBM
Los requisitos planteados por la validez de
potesis pueden influir fuertemente en el com com com- com-
plexidad de los LBM asintóticos que normalmente se asocian
al número total de operaciones “lógicas” que deben
se realizará durante un intervalo de tiempo prescrito. Ahí...
en primer lugar, un parámetro crítico de la simulación numérica de la metanfetamina-
ods es su escala de tiempo de discretización. Esto es - a su vez
- en relación con el número de Courant NC =
, donde V
y Lo.denote, respectivamente, la sup de la magnitud de
la velocidad del fluido y las amplitudes del dis- espacial
Cretización. Como es bien sabido simulación CFD “optimal”
los métodos normalmente permiten Lo â € L y una definición de la
paso de tiempo t = tOpt de tal manera que NC ·
V Opt
• 1. In-
en lugar de eso, para que LBM de siempre satisfaga el assump de bajo-M-eff-
sión (24), el número de Courant es muy pequeño ya que re-
sults NC = M
eff Lo
O()Lo
. Esto significa que su
la escala de tiempo de discretización de la t es mucho más pequeña que la Opt
y lee
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. (28)
Además, dependiendo de la precisión de la
los algoritmos de cal adoptados para la construcción de la
función de distribución cinética del hormigón, también la relación Lo
sults infinitesimal en el sentido Lo
Con un contenido de materias grasas superior o igual al 85 % pero inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso, en envases inmediatos de contenido neto inferior o igual al 85 % en peso
αL > 0. Por último, hacemos hincapié en que los enfoques basados en LB
sobre la adopción de la ópera de transmisión finita-diferencia-
LFD(i) generalmente sólo son exactos para ordenar o(
2). Por
Por lo tanto, el requisito impuesto por Eq.(28) puede
ser aún más fuerte. Esto implica que los LBM tradicionales
puede implicar un tiempo de cálculo mucho más grande que ese
gracias a métodos numéricos más eficientes.
4 - NUEVA TEORÍA INVERSA LB
(LB-IKT)
Una cuestión básica en los enfoques de la LB [8, 11, 13, 42]
la elección de la clase funcional de la discreta
funciones de distribución cinética fi (i = 0, k) así como la
definición relacionada de la distribución discreta del equilibrio
función f
i [que aparece en la ópera de colisión BGK--
; véase Eq.(11)]. Esto se refiere, en particular, a su
propiedades de formación con respecto al galileo arbitrario
transformaciones, y específicamente a su Galilei invari-
ance con respecto a las traducciones de velocidad con constante
velocidad.
En la mecánica estadística es bien sabido que el ki-
la función de distribución neta se supone generalmente que es un
Escalar galileo. La misma suposición puede, en principio,
se adopten también para los modelos LB. Sin embargo, la cinética
funciones de distribución fi y f
Yo no re- necesariamente
Por lo tanto, es necesario una interpretación física de este tipo. En el...
quel mostramos que para una teoría cinética inversa discreta que
es suficiente que fi y f
Estoy tan definido que el mo-
Ecuaciones de mento coinciden con las ecuaciones de fluidos (que
por definición son Galilei covariante). Es suficiente con de-
mand que tanto fi y f
i se identifican con un ordinario
escalares con respecto al grupo de rotación en R2, mientras que
no tienen que ser necesariamente invariantes con respecto a
traducciones arbitrarias de velocidad. Esto significa que Fi está en...
Variante sólo para un subconjunto particular de referencia inercial
Marcos. Por ejemplo, para un fluido que en el momento inicial
se mueve localmente con velocidad constante un elemento de este
set se puede identificar con el marco inercial que en el
la misma posición es localmente co-movimiento con el fluido.
La adopción de un sistema discreto no invariante y no traslacional
distribuciones fi en realidad ya es bien conocido en LBM
y resultados convenientes por su simplicidad. Esto significa,
que, en general, no hay una interpretación física obvia
dad se puede apegar al otro momento de la dis-
función de distribución cinética del hormigón. En consecuencia,
la definición misma del concepto de entropía estadística a
estar asociado a la f ′ es esencialmente arbitrario, así como
el principio relacionado de la maximización de la entropía, típicamente
utilizado para la determinación de la distribución del equilibrio
función f
i. Varios autores, sin embargo, han investi-
la adopción de posibles formulaciones alternativas,
que se basan en definiciones adecuadas de la entropía
funcional y/o el requisito de aproximadamente o ex-
act Galilei invariance (véase, por ejemplo, [29, 32, 62]).
4A - Fundamentos de LB-IKT
Como se ha indicado anteriormente, hay varios importantes
motivaciones para buscar un solucionador exacto basado en LBM.
La falta de una teoría de este tipo representa de hecho un
punto débil de la teoría LB. Además de ser un todavía sin resolver
la cuestión teórica, el problema es relevante para de-
termine la relación exacta entre el LBM y
los esquemas CFD tradicionales basados en la discretización directa-
ciones de las ecuaciones Navier-Stokes. Siguiendo las ideas re-
cently desarrollados [2, 3, 4, 5, 7], demostramos que tal teoría
puede ser formulado por medio de una teoría cinética inversa
(IKT) con velocidades discretas. Por definición, tal IKT
debe producir exactamente el conjunto completo de ecuaciones de fluidos
y que, contrariamente a los enfoques cinéticos habituales en
CFD (en particular los métodos LB), no debe depender de
parámetros asintóticos. Esto implica que la inversa ki-
La teoría necética también debe satisfacer una condición exacta de cierre.
Como condición adicional, requerimos que el fluido equa-
ciones se cumplen independientemente de las condiciones iniciales
para la función de distribución cinética (se establecerá correctamente)
y debe contener para los campos de fluido arbitrarios. Esta última re-
En el caso de los países de la Europa central y oriental, es necesario un requisito, ya que hay que esperar que los países de la Europa central y oriental tengan la posibilidad de participar en el proceso de paz.
la validez de la teoría cinética inversa no debe ser lim-
ited a un subconjunto de posibles movimientos fluidos ni dependen de
suposiciones especiales, como un rango prescrito de Reynolds
números. En principio, una teoría de fase-espacio, dando lugar a un
teoría cinética inversa, puede ser convenientemente establecido en términos de
una cuasi-probabilidad, denotada como función de distribución cinética
tion, f(x, t). Un caso particular de interés (investigado en
Refs.[2, 3]) se refiere al caso en el que f(x, t)
ser identificado con una densidad de probabilidad de fase-espacio.
En la secuela abordamos ambos casos, mostrando que, a un
En ambos casos, la formulación de un
IKT en realidad puede ser tratado de una manera similar. Esto
requiere la introducción de un conjunto adecuado de consti-
suposiciones tutivas (o axiomas). Estas cuestiones se tratan en participación.
ticular las definiciones de la ecuación cinética - denotado
como ecuación cinética inversa (IKE) - que avanza en
tiempo f(x, t) y de la velocidad momentánea a identificar
con los campos de fluidos pertinentes (principio de correspondencia).
Sin embargo, otros supuestos, como los que implican
las condiciones de regularidad para f(x, t) y la prescripción
de sus condiciones iniciales y de frontera deben ser claramente
añadido. El concepto [de IKT] se puede extender fácilmente a
el caso en que la función de distribución cinética toma
en sólo los valores discretos en el espacio de velocidad. En la secuela
consideramos para la definitividad el caso de la llamada LB
discretización, en virtud de la cual - para cada (r, t)
La función de distribución cinética es discreta, y en
lar admite un conjunto finito de valores discretos fi(r, t)
i = 0, k, cada uno correspondiente a una constante prescrita
velocidad discreta ai R
3 para i = 0, k.
4B - Hipótesis constitutivas
Vamos a introducir ahora las suposiciones constitutivas (ax-
ioms) para la construcción de un LB-IKT para el INSE,
cuya forma es sugerida por el continuo análogo
teoría cinética inversa [2, 3]. Los axiomas, definen el
forma “genérica” de la ecuación cinética discreta, su func-
el momento de la distribución cinética
función y sus condiciones iniciales y límites, son
las siguientes:
Axiom I - LB-IKE y ajuste funcional.
Requeramos que los campos de fluido extendidos {V,p1}
son soluciones fuertes del INSE, con inicial y límite
condiciones (7)-(8) y que la pseudo presión po(t) es
una función arbitraria, suficientemente suave, real. En particular:
lar imponemos que los campos fluidos y la fuerza de volumen
pertenecen a la configuración funcional mínima:
p1,C
(2,1)( I),
C(3,1)( I), (29)
(1,0)( I).
Asumimos que en el conjunto I la siguiente ecuación
LD(i)fi = ♥i(fi) + Si (30)
[Ecuación cinética inversa LB (LB-IKE)] está satisfecho iden-
ticamente por las distribuciones cinéticas discretas fi(r, t) para
i = 0, k. En este caso, los términos «i(fi)» y «LD(i)» son, respectivamente, los términos «BGK» y «BGK».
y la transmisión diferencial y los operadores [Eqs.(11)
y (12)], mientras que Si es un término fuente a definir. Nosotros
requerir que KB-IKE se define en el conjunto I, de modo que
Si son por lo menos que C
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° Por otra parte, la definición de «i(fi), definida por Eq.(11), es
se considera de carácter general y será útil para compar-
Isons con enfoques habituales de LB. Observamos que
la elección de la distribución cinética de equilibrio f
el operador de BGK sigue siendo completamente arbitrario. Nosotros
Asumir además que en términos de fi los campos fluidos
{V, p1} se determinan por medio de las funciones de la
forma MXj [fi] =
i=0,8
Xjfi (denominada velocidad discreta)
momenta). Para X = X1, X2 (con X1 = c
2, X2 =
estos están relacionados con los campos de fluidos por medio de la equa-
ciones (principio de correspondencia)
p1(r, t)− Φ(r) = c
i=0,8
fi = c
i=0,8
i, (31)
V(r,t)=
i=1,8
aifi =
i=1,8
i, (32)
donde c = min ai, i = 1, 8} es la partícula de ensayo veloc-
ity y f
i está definido por Eq.(27) pero con la cinética
presión p1 que sustituye la presión de fluido p adoptada
anteriormente [44]. Estas ecuaciones se asumen para mantener
idénticamente en el conjunto × I y por suposición, fi y
i pertenece a la misma clase funcional de funciones reales
definida para que los campos de fluido extendidos pertenezcan a la
ajuste funcional mínimo (29). Además, sin pérdidas
de generalidad, consideramos la discretización D2Q9 LB.
Axioma II - Condiciones cinéticas iniciales y límite.
La función de distribución cinética discreta satisface, para
i = 0, k y para todos los r que pertenezcan al cierre
condiciones iniciales
fi(r, to) = foi(r,to) (33)
donde foi(r,to) (para i = 0, k) es una función de distribución inicial
ciones definidas de tal manera que satisfagan en el mismo conjunto la
condiciones iniciales para los campos de fluidos
p1o(r) Po(to) + po(r)− Φ(r) = (34)
i=0,8
foi(r),
Vo(r) =
i=1,8
aifoi(r). (35)
Para definir las condiciones de límite cinético análogos en
, supongamos que es un suave, posiblemente en movimiento,
superficie. Vamos a introducir la velocidad del punto de la
límite determinado por el vector de posición rw , de-
multada por Vw(rw(t), t) =
rw(t) y denotar por n(rw, t)
el vector de unidad normal exterior, ortogonal a la unión-
ary en el punto rw. Vamos a denotar por f
i (rw, t)
y f
i (rw, t) las distribuciones cinéticas que llevan
velocidades discretas ai para las que se obtienen resultados, respectivamente
(ai −Vw) ·n(rw, t) > 0 (distribuciones de velocidad de salida)
y (ai −Vw) · n(rw, t) ≤ 0 (distribución de velocidad entrante)
ciones) y que son idénticamente cero de lo contrario. Nosotros como...
suma para la definitividad que ambos conjuntos, para los cuales ai > 0,
no están vacías (lo que requiere que el parámetro c
ser adecuadamente definido de modo que c > Vw). El límite...
ary se obtienen mediante la prescripción de la incom-
Distribución cinética f
i (rw, t), es decir, imponer (para todos)
(rw, t)
i (rw, t) = f
oi (rw, t). (36)
Aquí f
oi (rw, t) son funciones adecuadas, que deben asumirse
no-desvanecimiento y definido sólo para la entrada discreta ve-
Frecuencias para las que (ai −Vw)·n(rw, t) ≤ 0. Manifiestamente, el
funciones f
oi (rw, t) (i = 0, k) debe definirse de manera que
las condiciones del límite de Dirichlet para los campos fluidos son
idénticamente cumplido, es decir, hay resultados
p1w(rw, t) = Po(t) + pw(rw, t)− Φ(r) = (37)
i=0,k
oi (rw, t) + f
i (rw, t)
Vw(rw, t) = (38)
i=1,k
oi (rw, t) + f
i (rw, t)
Aquí, de nuevo, las funciones foi(r) y f
oi (rw, t) (para i =
0, k) debe suponerse que es adecuado. Un caso particular
se obtiene imponiendo idénticamente para i = 0, k
foi(r,to) = f
i (r, to), (39)
oi (rw, t) = f
i (rw, t), (40)
cuando la identificación con f
oi (rw, t) y f
oi (rw, t)
se destina, respectivamente, a los subconjuntos ai ·n(rw, t) > 0 y
ai ·n(rw, t) ≤ 0. Finalmente, notamos que en caso de Neumann
se imponen condiciones límite a la presión de los fluidos,
Eq.(37) se mantiene siempre que pw(rw, t) se
valor calculado.
Axioma III - Ecuaciones del momento.
Si fi(r, t), para i = 0, k, son soluciones arbitrarias de LB-
IKE [Eq.(30)] que satisfacen la validez de los Axiomas I y II
Axiomas I y II, asumimos que las ecuaciones del momento de
el mismo LB-IKE, evaluado en términos del momento op-
estors MXj [·] =
i=0,8
Xj ·, con j = 1, 2, coinciden iden-
ticamente con el INSE, a saber, que los resultados son idénticos
[para todos (r, t)
MX1 [Lifi − ♥i(fi)− Si] = • ·V = 0, (41)
MX2 [Lifi − ♥i(fi)− Si] = NV = 0. (42)
Axioma IV - Término fuente.
El término fuente es requerido para depender de un num- finito
ber de momenta de la función de distribución. Es como...
suma que estos incluyen, a lo sumo, el fluido extendido
campos {V,p1} y la presión del tensor cinético
Π = 3
fiaiai − oVV. (43)
• Además, también se requiere normalmente (excepto
para el LB-IKT descrito en el apéndice B) que:
Si(r, t) resultados independientes de f
i (r, t), foi(r) y
fwi(rw, t) (para i = 0, k).
A pesar de ello, las implicaciones se aclararán en el fol-
secciones que bajan, es manifiesto que estos axiomas no
especificar de forma única la forma (y la clase funcional) de la
equilibrio función de distribución cinética f
i (r, t), ni
de la función de distribución cinética inicial y
ciones (33),(36). Por lo tanto, ambos f
i (r,t), foi(r,to) y el
la distribución relacionada siguen siendo, en principio, com-
Completamente arbitrario. Sin embargo, por construcción, la
condiciones iniciales y (Dirichlet) límite para el fluido
los campos se satisfacen idénticamente. En la secuela mostramos que
estos axiomas definen una familia (no vacía) de parámetros-
LB-IKT, dependiendo de dos pa-
rameters νc, c > 0 y una función real arbitraria Po(t).
Los ejemplos examinados se presentan, respectivamente, en el informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y en el informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y en el informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, así como en el informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, así como en el informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
siguiendo a Sec. 5,6 y en el apéndice B.
5 - UNA POSIBLE REALIZACIÓN: LA
INTEGRAL LB-IKT
Ahora demostramos que, para las elecciones arbitrarias de la distri-
butiones fi(r,t) y f
i (r,t) que cumplen los axiomas I-IV, un
la realización explícita (y no única) del LB-IKT puede
En realidad, debe obtenerse. Demostramos, en particular, que una pos-
realización sible de la teoría cinética inversa discreta, a
ser denotado como LB-IKT integral, es proporcionado por la fuente
Si = (44)
− ai ·
f1
V p
....................................................................................................................................................................
donde wi
se denota como primer término de presión. Mantiene, en
hecho, el siguiente teorema.
Teorema 1 - LB-IKT Integral
En validez de los axiomas I-IV las siguientes declaraciones
Espera. Para una solución arbitraria particular fi y para ar-
campos de fluido extendidos bitrarios:
A) si fi es una solución de LB-IKE [Eq.(30)] el momento
las ecuaciones coinciden idénticamente con el INSE en el conjunto I;
B) las condiciones iniciales y el límite (Dirichlet)
las condiciones de los campos de fluidos se cumplen de forma idéntica;
C) en validez del axioma IV, el término fuente S
Únicamente definido por Eq.44).
Prueba
A) Observamos que, por definición, los resultados son idénticos
Sсi =
aiSśi = (46)
F2V p
Por otra parte, por construcción (Axioma I) fi (i =
1, k) se define de modo que los resultados sean idénticos
i=0 ♥i =
0 y
i=0 ai/23370/i = 0. De ahí el momento MX1,MX2 de
LB-IKE entrega respectivamente
i=1,8
aifi = 0 (47)
i=1,8
aifi +?oV ·?V p1 + f
V = 0 (48)
donde los campos fluidos V,p1 están definidos por Eqs.(31),(32).
Por lo tanto Eqs.(47) y (48) coinciden respectivamente con el
la isocoricidad y las ecuaciones de Navier-Stokes [(1) y (2)].
Como consecuencia, fi es una solución particular de LB-IKE
iff los campos fluidos {V,p1} son soluciones fuertes de INSE.
B) Condiciones iniciales y límite para los campos de fluidos
se satisfacen idénticamente por la construcción gracias a Axiom
C) Sin embargo, incluso la prescripción νc, c > 0 y el real
función Po(t), la forma funcional de la ecuación puede-
no ser único La no singularidad de la forma funcional
del término fuente Sœi(r, t) se supone que es indepen-
abolladura de f
i (r,t) [y, por tanto, de Eq.(30)] es obvio. In
de hecho, supongamos que Sœi es una solución particular para
el término fuente que satisface los axiomas anteriores I-
IV. Entonces, siempre es posible añadir a Si arbitrario
términos de la forma Sсi + ♥Si, con ♥Si 6= 0 que depende de
sólo en el momento indicado arriba, y da van-
contribuciones de ishing a las primeras ecuaciones de dos momentos,
a saber MXj [♥Si] =
i=0,8
XjŁSi = 0, con j = 1, 2. A
probar la no-única del término fuente Si, es suf-
Ficiente para notar que, por ejemplo, cualquier término de la forma
♥Si =
F (r, t), con F (r, t) un real arbitrario
función (a asumir, gracias a Axiom IV, un
función de la velocidad del fluido), da contribu-
ciones a la momentaMX1,MX2. Por lo tanto, Sœi no es único.
Las implicaciones del teorema son directas.
En primer lugar, es evidente que también lo es en el caso en que la
El operador de BGK desaparece idénticamente. Esto ocurre dejando
vc = 0 en todo el dominio. Por lo tanto, la inversa
La ecuación cinética se mantiene independientemente de la defi-
nición de f
i (r, t).
Una característica interesante del enfoque actual reside en
la elección de la condición límite adoptada para fi(r,t),
que es diferente de la adoptada habitualmente en LBM’s
[véase, por ejemplo, [14] para una revisión sobre el tema]. En par-
, la elección adoptada es el permiso más sencillo para
cumplir las condiciones límite de Dirichlet [impuesto a la
campos fluidos]. Esto se obtiene prescribiendo la función funcional
forma de fi(r,t) en el límite del dominio fluido (),
que se identifica con una función foi(r, t).
En segundo lugar, la clase funcional de fi(r,t), f
i (r,t) y de
foi(r, t) sigue siendo esencialmente arbitraria. Por lo tanto, en particu-
lar, las condiciones iniciales y límites, especificadas por el
la misma función foi(r, t), se puede definir imponiendo la
Situaciones (39),(40). Como consecuencia básica adicional, f
i (r,t)
y fi(r,t) no necesariamente debe ser Galilei-invariante (en
En particular, pueden no ser invariantes con respecto a
traducción de la locidad), aunque las ecuaciones fluidas deben
ser necesariamente totalmente Galilei-covariante. En consecuencia
siempre es posible seleccionar f
i (r,t) y foi(r, t) basados en
sobre conveniencia y simplicidad matemática. Por lo tanto, ser-
distribuciones laterales que son invariantes Galilei y sat-
un principio de entropía máxima (véase, por ejemplo,
[22, 30, 32, 34, 60, 61]), siempre es posible
tify ellos [es decir, f
i (r,t), foi(r, t)] con un
Variante de la distribución polinómica del tipo (27) [mani-
festivamente, ser exactamente Galilei-invariante cada f
i (r,t) debe
depende de la velocidad sólo a través de la velocidad relativa ui =
ai −V].
Mencionamos que la falta de unidad del término fuente
También puede ser explotado mediante la imposición de que
i (r,t) re-
sulfa una solución particular de la ecuación cinética inversa
Eq.(30) y también hay resultados foi(r, t) = f
i (r, t). In Ap-
pendix B informamos de la extensión de THM.1 que es ob-
En caso de que se detecte de nuevo la presencia de una persona en el territorio de un Estado miembro, deberá indicarse la identidad de la persona en cuestión en el Estado miembro de que se trate.
i (r,t) con el polinomio
distribución (27).
6 - PRINCIPIO ENTROPICO - CONDICIÓN
DE LA POSITIVA DEL KINETIC
FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Una limitación fundamental de la norma LB ap-
es su dificultad para alcanzar bajas viscosidades, debido a
la aparición de inestabilidades numéricas [14]. In numeri-
simulaciones de cal basadas en LB habituales enfoques grandes
Los números de Reynolds generalmente se logran aumentando
precisión merical, en particular reduciendo fuertemente el tiempo
paso y el tamaño de la cuadrícula de la discretización espacial (ambos
de los cuales pueden realizarse mediante esquemas numéricos
con paso de tiempo adaptativo y utilizando refinamientos de la red).
Por lo tanto, el control [y la posible inhibición] de
inestabilidades se logra a expensas de computacional
eficiencia. Este obstáculo sólo se alivia parcialmente por
enfoques basados en el ELBM [22, 30, 32, 34, 60, 61]. Semejante
los métodos se basan en la hipótesis de cumplir un H-
teorema, es decir, de satisfacción en todo el dominio × I
la condición de estricta positividad para la cinética discreta
funciones de distribución. Se considera este requisito,
de varios autores (véase, por ejemplo, [26, 29, 62]),
prerrequisito sential para lograr estabilidad numérica en LB
simulaciones. Sin embargo, la aplicación numérica de
ELBM normalmente induce una complicación sustancial de la
algoritmo original, o requiere un ajuste engorroso
de parámetros ajustables [22, 37].
6A - El principio de la entropía constante y el PEM
Un aspecto básico de los IKT aquí desarrollados es la possi-
la capacidad de cumplir idénticamente la estricta positividad requiere:
por medio de un teorema H adecuado que proporciona
también un principio de entropía máxima. En particular, en este
Sección, ampliando los resultados de THM.1 y 2, tenemos la intención de
para demostrar que se puede establecer un teorema H constante
tanto para los LB-IKT integrales como diferenciales definidos
arriba. El teorema H se puede alcanzar mediante la imposición de
la entropía Gibbs-Shannon funcional el requisito
que para todos t â € TM I hay resultados
S(f) = −
i=0,8
fi ln(fi/wi) = 0, (49)
lo que implica que S(f) es necesariamente máximo en una demanda-
conjunto funcional capaz {f}. El resultado puede indicarse como fol-
mínimos:
Teorema 2 - Teorema H constante
En validez de THM.1, supongamos que:
1) el dominio de configuración está limitado;
2) en el momento de las funciones de distribución cinética discreta
fi, para i = 0, 8, son todos estrictamente positivos en el conjunto .
A continuación, las siguientes declaraciones mantienen:
A) por definición adecuada de la pseudopresión
Po(t), la entropía funcional Gibbs-Shannon S(f) =
i=0,8
fi ln(fi/wi) puede ser establecido para ser constante en el
Intervalo de tiempo completo I. Esto se mantiene siempre y cuando la pseudo-
presión Po(t) satisface la ecuación diferencial
(1 + log fi) = (50)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(1 + log fi),
donde i = Si +
B) si la entropía funcional S(f) =
i=0,8
fi ln(fi/wi) es constante en el conjunto
intervalo de tiempo I las funciones de distribución cinética discreta
fi son todos estrictamente positivos en todo el conjunto I;
C) una solución arbitraria de LB-IKE [Eq.(30)] que
se cumple el requisito A) es extremal en un func-
clase y maximiza la entropía Gibbs-Shanon.
Prueba:
A) Invocando Eq.(30), hay resultados
S(t)
[1 + log fi] = (51)
(ai · â € ¢fi − Si) (1 + log fi),
donde Si es el término fuente, proporcionado por Eq.(44). Por
La sustitución directa sigue la tesis.
B) Si Eq.(50) se mantiene idénticamente en los resultados
I, S (t) = S (t0), lo que implica la estricta positividad de fi,
para todos los i = 0, 8.
C) Introduzcamos la clase funcional
{f + f} = {fi = fi(t) + fi(t), i = 0, 8}, (52)
donde α es un parámetro real finito y el syn-
Variación cronometrada Se define fi(t) Fi(t) {dfi(t) {dfi(t)} {dfi(t)}
fi(t)
dt. Introducción de la variación sincrónica de la en-
tropiez, definido por la letra «S» (t) = «E»
, con •(α) =
S (f + f), sigue
S (t) = dt
S(t)
. (53)
Desde que en validez de Eq.(50) resultados
S(t)
que en vista de Eq.(53) implica también S (t) = 0. Es im-
De ello se deduce mediadamente que los resultados son necesariamente los siguientes: فارسى2S (t) ≤
0, es decir, S (t) es máximo. Por lo tanto, la distribución cinética
función de tion que satisface IKE (Eq.(30)] es extremal en
la clase funcional de variaciones (52) y maximiza la
Gibbs-Shannon entropía funcional.
6B - Implicaciones
En vista de la declaración B, la THM.2 justifica la estricta pos-
itividad de las funciones de distribución discreta fi (i = 0, 8)
sólo en el set abierto × I, mientras que nada se puede decir
con respecto a su comportamiento en el límite (en el que
fi puede desaparecer localmente). Sin embargo, desde la inversa ki-
ecuación netic realmente se sostiene sólo en el conjunto abierto I,
esto no afecta a la validez del resultado. Mientras que el
la causa precisa de la inestabilidad numérica de LBM es todavía
desconocido, la estricta positividad de la función de distribución
Por lo general, se considera importante para la estabilidad de la
solución merical [29, 30]. Hay que subrayar que el n-
aplicación merical de la condición de constante en-
Tropy Eq.(50) debe ser sencillo, sin involu-
• un aumento significativo de los gastos generales computacionales para la simulación LB.
ciones. Por lo tanto, podría representar un esquema conveniente
que se adoptará también para los métodos habituales de LB.
7 - APROXIMACIONES ASIMPTÓTICAS Y
COMPARACIONES CON CFD ANTERIORES
MÉTODOS
Una cuestión básica es la relación con el CFD anterior
métodos mericos, particularmente LBM asintóticos. Toma.
Consideramos, por definición, sólo el caso de la inte-
gral LB-IKT introducido en Sec.5. Otra motivación es
la posibilidad de construir nuevas mejoras asintóticas
los modelos, que satisfacen con precisión prescrita la re-
Ecuaciones de líquido requerido [INSE], de extensión del rango de
la validez de los LBM tradicionales y el cumplimiento de
principio trópico (véase la sección 6). El análisis es útil en
en particular para establecer por razones rigurosas la consis-
tency de LBM anteriores. La conexión [con previ-
se puede llegar a los LBM mediante la introducción de
aproximaciones asintóticas para las IKT, obtenidas por
suponiendo que los parámetros adecuados que caracterizan la
Los IKT son infinitesimales (o infinitos) (parame asintótico-
ters). Otra característica interesante es la posibilidad de
construir en principio una clase de nuevos LBM asintóticos
con la precisión prescrita, es decir, en la que la distribución
función (y el momento correspondientea) puede ser de-
Terminado con precisión predeterminada en términos de per-
expansiones turbativas en el parame asintótico relevante
ters. Además de recuperar el número tradicional bajo-Mach
LBM’s [17, 21, 40], que satisfacen la condición de isocouricidad
sólo en un sentido asintótico y están estrechamente relacionados con
el método de compresibilidad artificial Chorin, es posible
para obtener unas LBM asintóticas mejoradas que satisfagan
exactamente la misma ecuación.
Primero notamos que el IKT presente se caracteriza
por los parámetros positivos arbitrarios νc, c y el inicial
valor Po(to), que entran respectivamente en la definición
del operador de BGK [véase el punto 11], el momento de la velocidada
y función de distribución del equilibrio f
i. Tanto c como
Po(to) debe asumirse estrictamente positivo, mientras que, para asegurar
la validez de THM.2, Po(to) debe definirse de manera que
(para todos los i = 0, 8) f
i (r,to) > 0 en el cierre. Gracias.
a THM.1.y 2 la nueva teoría es manifiestamente válida para
valor finito arbitrario de estos parámetros. Esto significa
que sostienen también suponiendo
o( )
, (54)
o(c)
, (55)
Po(a) o(e)
0), (56)
donde ♥ denota un real infinitesimal estrictamente positivo,
, αc > 0 son parámetros reales a definir, mientras que el
campos de fluido extendidos,V, p1} y la fuerza de volumen f
se asumen todos independientes de............................................................................................................................ Por lo tanto, con respecto a
Se escalan.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
0). (57)
Como resultado, para campos fluidos adecuadamente lisos (es decir, en va-
axioma 1) y condiciones iniciales adecuadas para
fi(r, t), se espera que el primer requisito realmente
implica en todo el conjunto la condición de cercanía
f(r, t) = f
i (r, t) [1 + o(l)], coherente con el LB As-
Supuestos #4. Para mostrar comparaciones significativas con
LBM anteriores vamos a introducir la suposición adicional
que la viscosidad fluida es pequeña en el sentido
μ o(), (58)
con ≥ 1 otro parámetro real por definir.
Aproximaciones asintóticas para los LB correspondientes
IKE [Eq.(30)] se puede recuperar directamente mediante la introducción
pedidos asintóticos apropiados para las contribuciones
aparece en el término fuente Si = Sсi. Inspec-
ión muestra que estos son proporcionados por el (dimensional)
parámetros
M effp,a
, (59)
p
, (60)
2V
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (61)
Los dos primeros M effp,a y M
aquí se indican las especificaciones
como (primera y segunda) presión eficaz Mach num-
bers, impulsados respectivamente por la derivada del tiempo de presión
y por la divergencia de la anisotropía de presión p1.
Además, M
se denota como velocidad Mach efectivo
número. Ejemplos físicamente relevantes [de asintóticos
LBM se puede lograr mediante la introducción de pedidos adecuados
en términos del único infinitesimal para los parámetros
M effp,a,M
. Hacemos hincapié en que estos pedidos, en
principio, puede ser introducido sin realmente introducir
restricciones en los campos de fluidos, es decir, la retención de la
que los campos de fluidos extendidos son independientes de .
Los casos interesantes son proporcionados por el orden asintótico-
ciones que se indican a continuación.
7A - Pequeños números Mach efectivos (Meffp,a,M
Un aspecto importante de la teoría LB es la posibilidad
de la construcción de LBM asintóticos con accu-
racy con respecto al parámetro infinitesimal
la sensación de que las ecuaciones fluidas se satisfacen por lo menos cor-
rect hasta los términos de orden o(ln) incluido, con n = 1
o 2, es decir, ignorando los términos de error de la orden o(n+1) o
Más alto. Consideremos, en primer lugar, el caso en el que todos los pa-
rametersM effp,a,M
y M
son todos infinitesimal w.r.
a فارسى (números de Mach de baja eficacia). Desde los parámetros
c y νc son libres, se pueden definir de modo que allí
resultados c) 1o) [lo que implica αc = = 1].
Esto requiere
M effp,a â € M
• o. • 2. (62)
Si, consideramos un fluido de baja viscosidad para el que la
• la viscosidad matic ν = μ/
por lo tanto = 1] se deduce que
• o. • 2. (63)
Gracias a las suposiciones (54)-(58) sigue:
Π • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
el término fuente Sœi, ignorando las correcciones de orden o(l)
se convierte en
Sûi SûAi [1 + o(l)], (64)
SśAi فارسى −
ai · f. (65)
Es inmediato determinar el momento correspondiente
ecuaciones, cuyo texto es el siguiente:
·V = 0, (66)
NV = 0+ o(2), (67)
Formalmente la primera ecuación se puede interpretar como un evo-
ecuación de dilución para la presión cinética p1. Sin embargo,
en vista de la orden (62) implica en realidad la iso-
estado de la coricidad
• ·V = 0 + o(•2). (68)
En cambio, el segundo [Eq.(67)]. debido al asymp-
aproximación tótica (63), se reduce a la ecuación de Euler.
Por lo tanto, en este caso la aproximación asintótica (64)
no es suficiente. Para recuperar la correcta Navier-Stokes
ecuación se necesita una aproximación más precisa, real-
que requieren que las ecuaciones hidrodinámicas sean sat-
ified correcto a la orden o (3). Una posibilidad del puño es timar...
sider una aproximación más precisa para el término fuente.
Restauración de los términos presión y fuente viscosa en (64)
hay resultados del término fuente asintótica
SсBi فارسى
− ai ·
f1
, (69)
en caso de validez de los pedidos anteriores
Sсi SсBi [1 + o()]. (70)
Las ecuaciones de momento correspondientes se convierten por lo tanto
V = 0, (71)
NV = 0+ o(3). (72)
Es notable que en este caso el condi-
se cumple exactamente, incluso si el término fuente no es el
Exactamente uno. Por el bien de la referencia, es interesante
Mencione otro posible pedido pequeño-mach-number.
Esto se obtiene imponiendo para los parámetros c y νc
, (73)
o(2)
, (74)
mientras se exige la misma restricción adoptada
por los LBM asintóticos, es decir, Eq.(17). En este caso uno
puede mostrar que la ecuación del momento (72) es en realidad satis-
fied correcto a la orden o (3o), mientras que la condición de isocoricidad
sólo está satisfecho con el pedido o(2). El siguiente teorema
puede, de hecho, ser probado:
Teorema 3 - Baja eficacia-Mach-números asintóticos
aproximación
En validez de THM.1, invoquemos lo siguiente como:
Supuestos:
1) Supuestos LB #3 y #4 para la cinética discreta
distribuciones fi (i = 0, 8);
2) se supone que los parámetros libres c y νc satisfacen
los pedidos asintóticos (73),(74);
3) la viscosidad del líquido μ se asume del orden μ â € € TM o (â € TM )
4) la viscosidad del líquido μ se prescribe para que la
la viscosidad matic = μ/πo se define de acuerdo con
Eq.(17);
5) la presión cinética p1 se asume variando lentamente en
el sentido
En p1
• o. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. (75)
De ello se deduce que el término fuente está aproximado por
Eq.(64) y las ecuaciones momentáneas son proporcionadas por el
ecuaciones asintóticas:
·V = 0 + o(3), (76)
NV = 0+ o(3), (77)
Es decir, la isocoricidad y la ecuación NS se recuperan re-
correctos desde el punto de vista de las previsiones a las órdenes o(2) y o(3).
Prueba
Primero notamos que los supuestos de orden 2)-5
require
M effp,a o
3) (78)
(79) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(80) (+) (+4) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+)) () () () () () () (+)) () (+) (+) () (+))) () ())))) () () () () ()) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () ()) () ())))) ())))))) () () () () () ())) () () () () () ()
que implican al menos la validez de Eqs.(64)-(67). Los
prueba de Eqs.(76) y (77) es inmediata. En ambos casos
basta con señalar que en validez de las hipótesis 1)-3)
y en términos de una solución perturbadora Chapman-Enskog
de Eq.(30) hay resultados reales
2V p = O + o(3), (81)
y, por lo tanto, Sśi se reduce a Eq.(64).
Las predicciones de THM.3 son relevantes para las comparaciones
y proporcionar estimaciones de exactitud asintótica para
LBM ous asintóticos [véase Refs. [17, 21, 40]]. De hecho,
las ecuaciones del momento asintótico (76) y (77) formalmente
coinciden con las ecuaciones análogas del momento predicho
por tales teorías, cuando la presión cinética p es sustituida
por la presión del líquido p1 (es decir, si se establece la función Po(t)
idénticamente igual a cero). [17, 21, 40]. Sin embargo, el
la precisión de los LBM habituales depende de las propiedades
de las soluciones de INSE. De hecho, si se asume
En p1
(+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+)) (+))))) () (+) (+) (+) (+)
el habitual (V, p) LBM asintótico [17, 21, 40] resultado
realmente exacto sólo a la orden de o (2). Por lo tanto, en
para llegar a una precisión de orden o(3) la aproxima-
(69) debe invocarse para el término fuente.
La otra característica interesante de Eqs.(76) y (77) es
que proporcionan una conexión con la comunicación artificial
método de presión (ACM) postulado por Chorin [63],
que antes se había motivado simplemente a causa de un asymp-
LBM totic [21]. De hecho, esto coincide con el
ecuación de relajación de presión donde c se puede interpretar
como la velocidad del sonido del fluido. Sin embargo - en cierto sentido - esto
analogía es puramente formal y sólo se debe a la negligencia de
el primer término de fuente de presión en Si. Desaparece alto-
Llegando a Eq.(71) si adoptamos el asymp-
Tóxico de origen (69). Se presenta otra diferencia
mediante la adopción de la presión cinética p1 que sustituye
la presión de fluido p (utilizada en la aproximación de Chorin). Recalcamos
que la elección de p1 aquí adoptada, con Po(t) determinado
por el principio entrópico, representa una diferencia importante
por lo tanto, puesto que permite satisfacer en todas partes en I
condición de estricta positividad para el dis- cinético discreto
funciones de atribución.
7B - Presión finita-Mach number Meffp,a
Otro posible orden asintótico, por lo general no per-
de LBM asintóticos habituales, es el que en
que la velocidad de las partículas de ensayo sea finita, a saber, c â € o (â € 0),
la viscosidad sigue siendo arbitraria y se toma de orden
μ ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
2) [es decir,
αc = νc = 0, = 2]. En este caso la presión Mach
M effp, un número resulta finito, mientras que la velocidad y el sec-
los números Mach de presión ond se consideran infinitesimal,
de primer y segundo orden, respectivamente, en los siguientes casos:
M effp,a o
(o) (83)
• o. • 2.
Para obtener la ecuación de fluido con el accu- prescrito
racy, por ejemplo de orden o(2), es suficiente aproximar
el término fuente Sсi en términos de S
1 + o(2)
. Los
conjunto de ecuaciones de momento asintótico coinciden por lo tanto
con Eqs.(71),(72). Una vez más, la condición de isocoricidad es
exactamente cumplido, mientras que en este caso la ecuación NS es
exacto sólo a la orden o (2).
7C - Pequeños números efectivos de presión-Mach
(Meffp,a,M
) y número finito de velocidad-Mach (M
Por último, otro caso interesante es aquel en el que el
viscosidad líquida μ permanece finita (líquido fuertemente viscoso),
Es decir, en el sentido de μ â € ¬ o(0) [i.e., = 0] mientras que ambos
los parámetros c y νc son suficientemente grandes, y respectivamente
escala c) 1/o) y c) 1/o)
2) [es decir, αc = 1, = 2].
Debido a las suposiciones (54)-(58) se obtiene
o(2) y 2V o(0). De ello se deduce que el
Escala de números de Mach, respectivamente, como
(84)
M effp,a
• o(2),
Si se impone en μ también la misma restricción establecida por Eq.(17),
los habituales LBM asintóticos pueden ser invocados también en
Este caso. Sin embargo, desde la primera presión y
ity números de Mach son sólo el segundo orden exacto, el
La ecuación de NS se recupera al orden o(2) solamente. Nunca...
sin embargo, es posible recuperarse con precisión prescrita
las ecuaciones de fluidos (71),(72). Esto se obtiene adop-
, en el que se indica el término fuente Sœi SœBi [véase Eq.(69)]. Como una base
consecuencia, la ecuación de isocoricidad se satisface exactamente
(por lo que no hay analogía significativa con el enfoque de Chorin
surge), mientras que los resultados de la ecuación NS correcta al orden
o(e)3. Estos resultados proporcionan una extensión significativa de
los habituales LBM asintóticos. Destacamos que la
el enfoque entrópico aquí desarrollado se mantiene independientemente de
los pedidos asintóticos aquí considerados [para el param-
etersM effp,a,M
]. Por lo tanto, se puede utilizar en todos los casos
asegurar la estricta positividad de la distribución discreta
función.
8 - CONCLUSIONES
En este trabajo hemos presentado el fondo teórico
dáciones de un nuevo modelo de espacio de fase para
fluidos isotérmicos, basados en una generalización de
lattice Boltzmann se acerca.Hemos demostrado que muchos
de las limitaciones de la lata de LBM tradicional (asintótica)
ser superados. Como resultado principal, hemos demostrado que
el LB-IKT se puede desarrollar de tal manera que
proporciona soluciones exactas de Navier-Stokes y Poisson, es decir,
es - en un sentido apropiado - una teoría cinética inversa para
En el interior. La teoría presenta varias características, en particular:
hemos demostrado que el LB-IKT integral (véase la sección 5):
1. determina exclusivamente la presión del líquido p(r, t) a través de
la función de distribución cinética discreta sin
resolver explícitamente (es decir, numéricamente) el Poisson
ecuación para la presión de fluido. Aunque Analo...
gous a los LBM tradicionales, esto es interesante desde
se logra sin introducir compresibilidad
y/o efectos térmicos. En particular, el presente
teoría no se basa en una ecuación de estado para el
presión de fluido.
2. es completa, es decir, todos los campos fluidos se expresan como
momento de la función de distribución y todos los hy-
Ecuaciones drodinámicas se identifican con adecuados
ecuaciones momentáneas del equa cinético inverso del LB-
tion.
3. permite condiciones iniciales y límites arbitrarias para
los campos de fluidos.
4. es auto-consistente : la teoría cinética sostiene para ar-
bitrary, condiciones iniciales suficientemente suaves para el
función de distribución cinética. En otras palabras, la
La función de distribución cinética inicial debe permanecer ar-
bitrary incluso si un conjunto adecuado de su momentoa son
prescrito en el momento inicial.
5. la cinética asociada y el equilibrio distri-
funciones de bution siempre se puede elegir para pertenecer a
la clase de distribuciones no invariantes de Galileo. In
particular la distribución cinética del equilibrio puede
siempre identificarse con un polinomio de segundo
grado en la velocidad.
6. no es asintótico, es decir, a diferencia de LBM tradicional
no depende de ningún parámetro pequeño, en particular
ular que tiene para los números finitos Mach.
7. cumple un principio entrópico, basado en una constante-H
teorema. Este teorema asegura, al mismo tiempo,
la estricta positividad de la distri-
función de bution y la maximización de la as-
sociated Gibbs-Shannon entropy en un de-
clase funcional multada. Notablemente la constante H-
teorema se cumple para arbitrario (estrictamente positivo)
Equilibrios cinéticos. Esto incluye también el caso de
equilibrios cinéticos polinomios.
Otro aspecto notable de la teoría se refiere a la
elección de las condiciones de límite cinético que deben cumplirse
por la función de distribución (Axioma II) y obtenido por
por la que se prescribe la forma de la distribución de la velocidad entrante
[véase Eq.(36)]. Gracias a Eqs.(34),(35), este requisito
[del LB-IKT] las condiciones del límite del fluido
campos están satisfechos exactamente mientras que las ecuaciones de fluidos son
por construcción idénticamente cumplida también arbitrariamente cerca
hasta el límite. Este resultado, en un sentido apropiado, se aplica
sólo a las condiciones del límite de Dirichlet para los campos fluidos
[véase Eqs.(8)]. Sin embargo, el mismo enfoque puede ser
en principio se extiende al caso de la mezcla o Neumann
condiciones límite para los campos fluidos.
Por otra parte, hemos demostrado que una implicación útil de
la teoría está provista por la posibilidad de construir
aproximaciones asintóticas al equa cinético inverso
tion. Esto permite desarrollar una nueva clase de asintótico
LBM’s que satisfagan la precisión prescrita por el INSE,
obtener comparaciones útiles con métodos CFD anteriores
(ACM de Chorin) y para lograr estimaciones de exactitud para
LBM asintóticos habituales. Los principales resultados de la
el papel están representados por el 1-3 de THM, que se refieren a
a la construcción de la LB-IKT integral, a la
principio entrópico y a la construcción de la baja eficacia
Mach-números aproximaciones asintóticas. Por el amor de Dios
de referencia, también otro tipo de LB-IKT, que admite
como solución específica exacta, el equi-cinético polinomio
librio, se ha señalado (THM.1bis).
La construcción de una teoría cinética inversa discreta de
este tipo para las ecuaciones incompresibles de Navier-Stokes
representa un avance emocionante para el espacio de fase
descripción de la dinámica de fluidos, proporcionando un nuevo comienzo
punto para las investigaciones teóricas y numéricas basadas
sobre la teoría LB. En nuestra opinión, el camino hacia una mayor precisión,
LBM de orden superior, aquí señalado, será importante
con el fin de lograr mejoras sustanciales en la eficacia
la ciencia de LBM en un futuro próximo.
APÉNDICE A
El argumento básico con respecto a la exactitud de la
condiciones de frontera adoptadas por la costumbre asintótica
LBM es proporcionada por Ref.[46]. De hecho. Asumamos que
en el límite la función de distribución entrante
i (rw, t) se prescribe de acuerdo con Eqs.33), 37) y
38), siendo f
oi (rw, t) prescrito func-
ciones que no están desapareciendo sólo para
Velocidades de hormigón ai para las que (ai −Vw) ·n(rw, t) ≤ 0. Por
definitionness, vamos a asumir que f
oi (rw, t) f
i (rw, t)
donde f
i (rw, t) denota una distribución adecuada del equilibrio
tion. De ello se deduce que, convenientemente cerca de la frontera, el
La distribución cinética difiere de la de Chapman-Enskog.
la contaminación (25). El error numérico sólo se puede superar
desechando la primera cuadrícula espacial (cerca de la
ary) en la simulación numérica [46].
APÉNDICE B
A diferencia de la teoría cinética estándar, la característica distintiva
de LB-IKT es la posibilidad de adoptar un no-Galilei
función de distribución cinética invariante (es decir, no invariante)
con respecto a las traducciones de velocidad). Aquí vamos a...
puerto otro ejemplo de teoría cinética inversa discreta
de este tipo. Modifiquémonos Axiom IV para permitir
que una solución particular de LB-IKE [Eq.(30)] es pro-
Vidificado por fi = f
i. Aquí identificamos f
i con el (no-
Galilei invariante) distribución cinética polinómica definida
por Eq.(27) pero con la presión cinética p1 que sustituye
la presión del líquido p. En este caso se puede probar que el
el término fuente Si lee
Si = S
i Sсi Si, (85)
donde
•Si =
(ai −V) · • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
aiV
· ai+
V − ai
3ai ·V
+ (86)
- ¡No! - ¡No, no, no, no! - ¡No, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no!
ai ·V
Aquí N1 No
, donde N es la ópera Navier-Stokes...
N1 es el operador no lineal que actúa
rendimientos de onV N1V = πoVV [p1 − Φ (r)]+f1
Por lo tanto, invocando el INSE, el Si también puede ser escrito en el
forma equivalente
•Si =
(ai −V) · • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
aiV
· ai+
V − ai
3ai ·V
+ (87)
- ¡No! - ¡No, no, no, no! - ¡No, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no!
ai ·V
Se mantiene el siguiente resultado:
Teorema 1bis - Diferencial LB-IKT
En validez de los axiomas I-IV y la suposición de que
fi = f
i es una solución particular de Eq.(30), lo siguiente:
las declaraciones contienen:
i es una solución particular de LB-IKE [Eq.(30)]
si y sólo si los campos de fluido extendidos {V,p1} son fuertes
soluciones de INSE de clase (29), con inicial y límite
condiciones (7) a (8), y arbitrario pseudo presión po(t) de
clase C (1) I).
Por otra parte, para una solución arbitraria particular fi y
para campos de fluido extendidos arbitrarios:
Para una solución arbitraria particular fi :
B) fi es una solución de LB-IKE [Eq.(30)] si y únicamente
si los campos de fluido extendidos {V,p1} son fuertes arbitrarios
soluciones de INSE de clase (29), con inicial y límite
condiciones (7) a (8), y arbitrario pseudo presión po(t) de
clase C (1)I;
C) las ecuaciones momentáneas de L-B IKE coinciden
cally con el INSE en el conjunto I;
D) las condiciones iniciales y el límite (Dirichlet)
las condiciones de los campos de fluidos se cumplen de forma idéntica;
E) el término fuente Si se define de manera única por
Eqs.(85),(86);
Prueba:
La prueba de las proposiciones A, B, C y D es análoga
a la prevista en THM.1. Suponiendo que Si = S
i, el
prueba de B sigue de álgebra simple. De hecho,
dejando fi(r, t) = f
i (r, t) para todos (r, t)
LB-Ike [Eq.(30)], se encuentra que Eq.(30) se cumple sif
los campos fluidos satisfacen el Navier-Stokes, la isocoricidad y
ecuaciones de incompresión (1), (2) y (3). La prueba
de la propuesta E se puede alcanzar de una manera similar. Los
la singularidad del término fuente Si es una conse-
quence de la singularidad de las soluciones para el INSE.
AGRADECIMIENTOS Comentarios útiles y
estimular las discusiones con K.R. Sreenivasan, Direc-
, ICTP (Centro Internacional de Física Teórica,
Trieste, Italia) son muy reconocidos. Investigación
desarrollado en el marco del Proyecto PRIN Fundamen-
de la teoría cinética y las aplicaciones a la dinámica de los fluidos,
dinámica magnetofluida y mecánica cuántica (MIUR,
Ministerio de Universidades e Investigación, Italia), con el
apoyo del Consorcio para la Dinámica Magnetofluida,
Trieste, Italia.
[1] M. Ellero y M. Tessarotto, Bull. Soy Phys. Soc. 45 (9),
40 (2000).
[2] M. Tessarotto y M. Ellero, RGD24 (Italia, 10-16 de julio,
2004), AIP Conf. Proc. 762, 108 (2005).
[3] M. Ellero y M. Tessarotto, Physica A 355, 233 (2005).
[4] M. Tessarotto y M. Ellero, Physica A 373, 142 (2007);
arXiv: física/0602140.
[5] M. Tessarotto y M. Ellero, “Sobre la singularidad de
teoría cinética inversa tinua para los fluidos incompresibles,”
en la prensa sobre AIP Conf. Proc., RGD25 (San Petersburgo,
Rusia, 21-28 de julio de 2006); arXiv:physics/0611113.
[6] M. Tessarotto, M. Ellero, N. Aslan, M. Mond y
P. Nicolini, “Una ecuación exacta de la evolución de la presión
para las ecuaciones incompresibles de Navier-StokesInverse”,
arXiv:physics/0612072 (2006).
[7] M. Tessarotto, M. Ellero y P. Nicolini, Phys.Rev. A
75, 012105 (2007); arXiv:quantum-ph/060691.
[8] G.R. McNamara y G. Zanetti, Phys. Rev. Lett. 61,
2332 (1988).
[9] F. Higuera, S. Succi y R. Benzi, Europhys. Lett. 9.345
(1989).
[10] S. Succi, R. Benzi, y F. Higuera, Physica D 47, 219
(1991).
[11] S. Chen, H. Chen, D. O. Martinez, y W. H. Matthaeus,
Phys.Rev. Lett. 67, 3776 (1991).
[12] R. Benzi y otros, Phys. Rep. 222, 145 (1992).
[13] H. Chen, S. Chen, y W. Matthaeus, Phys. Rev. A 45,
R5339 (1992).
[14] S. Succi, La Ecuación Boltzmann de Lattice para la Distensión de Fluidos
Námics y más allá (Matemáticas Numéricas y Scien-
tif Computation), Oxford Science Publications (2001).
[15] U. Frisch, B. Hasslacher, e Y. Pomeau, Rev. Lett. 56,
1505 (1986).
[16] U. Frisch, D. d’Humieres, B. Hasslachaer, P. Lallemand,
Y. Pomeau, y J.-P. Rivet, Complejo Syst. 1, 649 (1987).
[17] X. Él y L-S. Luo, Phys. Rev. E 56, 6811 (1997).
[18] D. O. Martinez, W. H. Matthaeus, S. Chen, et al., Phys.
Fluidos 6, 1285 (1994).
[19] S. L. Hou, Q. S. Zou, S. Y. Chen, G. Doolen, y A. C.
Cogley, J. Comput. Phys. 118, 329 (1995).
[20] X. Él y G. Doolen, J. Comput. Phys. 134, 306 (1997).
http://arxiv.org/abs/physics/0602140
http://arxiv.org/abs/physics/0611113
http://arxiv.org/abs/physics/0612072
[21] X. Él, G.D. Doolen, y T. Clark, J. Comp. Física 179
2), 439 (2002).
[22] S. Ansumali e I. V. Karlin, Phys. Rev. E 65, 056312
(2002).
[23] Y. Shi, T. S. Zhao y Z. L. Guo, Phys. Rev. E 73, 026704
2006.
[24] X. Shan y X. Él, Phys. Rev. Lett. 80, 65 (1998).
[25] S. Ansumali, I.V. Karlin, y H. C. Öttinger, Euro-
Phys. Lett. 63, 798 (2003).
[26] S.S. Chikatamarla e I.V. Karlin, Phys. Rev. Lett. 97,
190601 (2006).
[27] A. Bardow, I.V. Karlin, y A. A. Gusev, Europhys.
Lett. 75, 434 (2006).
[28] S. Ansumali e I.V. Karlin, Phys. Rev. Lett. 95, 260605
(2005).
[29] S. Succi, I.V. Karlin, y H. Chen, Rev. Mod. Phys. 74,
1203 (2002).
[30] B. M. Boghosian, J. Yepez, P.V. Coveney, y A. J. Wag...
ner, Proc. R. Soc. A 457, 717 (2001).
[31] M. E. McCracken y J. Abraham, Phys. Rev. E 71,
036701 (2005).
[32] I.V. Karlin y S. Succi, Phys. Rev. E 58, R4053 (1998).
[33] I.V. Karlin, A. N. Gorban, S. Succi, y V. Boffi,
Phys.Rev. Lett. 81, 6 (1998).
[34] I.V. Karlin, A. Ferrante, y H. C. Öttinger, Europhys.
Lett. 47, 182 (1999).
[35] W.-A. Yong y L.-S. Luo, Phys. Rev. E 67, 051105
(2003).
[36] P. J. Dellar, Europhys. Lett. 57, 690 (2002).
[37] P. Lallemand y L.-S. Luo, Phys. Rev. E 61, 6546
(2000).
[38] P. Lallemand y L.-S. Luo, Phys. Rev. E 68, 036706
(2003).
[39] E.T. Shannon, Phys. Rev. 106, 620 (1957).
[40] T. Abe, J. Comput. Phys. 131, 241 (1997).
[41] N. Cao, S.Chen, S.Jin, y D. Martenez, Phys. Rev. E
55, R21 (1997).
[42] Y.-H. Qian, D. d’Humieres, y P. Lallemand, Euro-
Phys. Lett. 17, 479 (1992).
[43] P. L. Bhatnagar, E. P. Gross, y M. Krook, Phys. Rev.
A 94.511 (1954).
[44] X. Él y L.S. Luo, Phys. Rev. E 55, R6333 (1997).
[45] Q. Zou y X. Él, Phys. Fluidos 9, 1951 (1997).
[46] P.A.Skordos, Phys.Revista E 48, 4823 (1993).
[47] R. Comubert, D. d’Humieres, y D. Levermore, Physica
D 47, 241 (1991).
[48] D.P. Ziegler, J. Stat. Phys. 71, 1171 (1993).
[49] I. Ginzbourg y P. M. Adler, J. Phys. II Francia 4, 191
(1994).
[50] A.J.C. Ladd, J. Fluid Mech. 271, 285 (1994).
[51] D.R. Noble, S. Chen, J.G. Georgiadis, R.O. Buckius,
Phys. Fluidos 7 (l), 203 (1995).
[52] Q. Zou y H. He, Phys. Fluidos 7, 1788 (1996).
[53] R.S. Maier, R.S. Bernard, y D.W. Grunau, Phys. Gripe...
ids 7, 1788 (1996).
[54] S. Chen, Daniel Martenez y R. Mei, Phys. Líquidos 8(9),
2528 (1996).
[55] R. Mei, L.S. Luo, y W. Shyy, J. Comput. Phys. 155,
307 (1999).
[56] M. Bouzidi, M. Firadaouss, y P. Lallemand, Phys. Gripe...
ids 13, 452 (2001).
[57] S. Ansumali e I. V. Karlin, Phys. Rev. E 66, 026311
(2002).
[58] I. Ginzburg y D.d’Humieres, Phys. Rev. E 68, 066614
(2003).
[59] M. Junk y Z. Yang, Phys. Rev. E 72, 066701 (2005).
[60] S Ansumali e I. V. Karlin, Phys. Rev. E 62, 7999
(2000).
[61] S. Ansumali, I.V. Karlin, y H. C. Ottinger, Europhys.
Lett. 63, 798 (2003).
[62] B.M. Boghosian, P.J. Amor, P. V. Coveney, I.V. Karlin,
S.Succi, J.Yepez, Phys.Rev E 68, 025103(R) (2003).
[63] A.J. Chorin, J.Comp. Phys. 2, 12 (1967).
| A pesar del gran número de documentos aparecidos en el pasado que están dedicados
a la retícula Boltzmann (LB) métodos, los aspectos básicos de la teoría siguen siendo todavía
no cuestionado. Una cuestión teórica sin resolver está relacionada con la construcción de un
teoría cinética discreta que produce \textit{exactamente} las ecuaciones de fluido,
Es decir, no es asintótico (aquí denotado como \textit{Teoría cinética inversa LB}).
El propósito de este trabajo es teórico y tiene como objetivo desarrollar un
enfoque cinético de este tipo. En principio existen soluciones infinitas para esto
problema, pero la libertad puede ser explotada con el fin de satisfacer
necesidades. En particular, la teoría cinética discreta se puede definir de modo que
da exactamente la ecuación del fluido también para el no-equilibrio arbitrario (pero
funciones de distribución cinética adecuadamente suaves y arbitrariamente cerca de la
límite del dominio fluido. A diferencia de los métodos LB entrópicos anteriores, el teorema
se puede obtener sin restricciones funcionales en la clase de la inicial
funciones de distribución. Posibles realizaciones de la teoría y la asintótica
se proporcionan aproximaciones que permiten determinar las ecuaciones de fluidos
\textit{con precisión prescrita.} Como resultado, las estimaciones de exactitud asintótica
de los enfoques tradicionales de LB y comparaciones con el Chorin artificial
Se discute el método de compresibilidad.
| Introducción de la variación sincrónica de la en-
tropiez, definido por la letra «S» (t) = «E»
, con •(α) =
S (f + f), sigue
S (t) = dt
S(t)
. (53)
Desde que en validez de Eq.(50) resultados
S(t)
que en vista de Eq.(53) implica también S (t) = 0. Es im-
De ello se deduce mediadamente que los resultados son necesariamente los siguientes: فارسى2S (t) ≤
0, es decir, S (t) es máximo. Por lo tanto, la distribución cinética
función de tion que satisface IKE (Eq.(30)] es extremal en
la clase funcional de variaciones (52) y maximiza la
Gibbs-Shannon entropía funcional.
6B - Implicaciones
En vista de la declaración B, la THM.2 justifica la estricta pos-
itividad de las funciones de distribución discreta fi (i = 0, 8)
sólo en el set abierto × I, mientras que nada se puede decir
con respecto a su comportamiento en el límite (en el que
fi puede desaparecer localmente). Sin embargo, desde la inversa ki-
ecuación netic realmente se sostiene sólo en el conjunto abierto I,
esto no afecta a la validez del resultado. Mientras que el
la causa precisa de la inestabilidad numérica de LBM es todavía
desconocido, la estricta positividad de la función de distribución
Por lo general, se considera importante para la estabilidad de la
solución merical [29, 30]. Hay que subrayar que el n-
aplicación merical de la condición de constante en-
Tropy Eq.(50) debe ser sencillo, sin involu-
• un aumento significativo de los gastos generales computacionales para la simulación LB.
ciones. Por lo tanto, podría representar un esquema conveniente
que se adoptará también para los métodos habituales de LB.
7 - APROXIMACIONES ASIMPTÓTICAS Y
COMPARACIONES CON CFD ANTERIORES
MÉTODOS
Una cuestión básica es la relación con el CFD anterior
métodos mericos, particularmente LBM asintóticos. Toma.
Consideramos, por definición, sólo el caso de la inte-
gral LB-IKT introducido en Sec.5. Otra motivación es
la posibilidad de construir nuevas mejoras asintóticas
los modelos, que satisfacen con precisión prescrita la re-
Ecuaciones de líquido requerido [INSE], de extensión del rango de
la validez de los LBM tradicionales y el cumplimiento de
principio trópico (véase la sección 6). El análisis es útil en
en particular para establecer por razones rigurosas la consis-
tency de LBM anteriores. La conexión [con previ-
se puede llegar a los LBM mediante la introducción de
aproximaciones asintóticas para las IKT, obtenidas por
suponiendo que los parámetros adecuados que caracterizan la
Los IKT son infinitesimales (o infinitos) (parame asintótico-
ters). Otra característica interesante es la posibilidad de
construir en principio una clase de nuevos LBM asintóticos
con la precisión prescrita, es decir, en la que la distribución
función (y el momento correspondientea) puede ser de-
Terminado con precisión predeterminada en términos de per-
expansiones turbativas en el parame asintótico relevante
ters. Además de recuperar el número tradicional bajo-Mach
LBM’s [17, 21, 40], que satisfacen la condición de isocouricidad
sólo en un sentido asintótico y están estrechamente relacionados con
el método de compresibilidad artificial Chorin, es posible
para obtener unas LBM asintóticas mejoradas que satisfagan
exactamente la misma ecuación.
Primero notamos que el IKT presente se caracteriza
por los parámetros positivos arbitrarios νc, c y el inicial
valor Po(to), que entran respectivamente en la definición
del operador de BGK [véase el punto 11], el momento de la velocidada
y función de distribución del equilibrio f
i. Tanto c como
Po(to) debe asumirse estrictamente positivo, mientras que, para asegurar
la validez de THM.2, Po(to) debe definirse de manera que
(para todos los i = 0, 8) f
i (r,to) > 0 en el cierre. Gracias.
a THM.1.y 2 la nueva teoría es manifiestamente válida para
valor finito arbitrario de estos parámetros. Esto significa
que sostienen también suponiendo
o( )
, (54)
o(c)
, (55)
Po(a) o(e)
0), (56)
donde ♥ denota un real infinitesimal estrictamente positivo,
, αc > 0 son parámetros reales a definir, mientras que el
campos de fluido extendidos,V, p1} y la fuerza de volumen f
se asumen todos independientes de............................................................................................................................ Por lo tanto, con respecto a
Se escalan.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
0). (57)
Como resultado, para campos fluidos adecuadamente lisos (es decir, en va-
axioma 1) y condiciones iniciales adecuadas para
fi(r, t), se espera que el primer requisito realmente
implica en todo el conjunto la condición de cercanía
f(r, t) = f
i (r, t) [1 + o(l)], coherente con el LB As-
Supuestos #4. Para mostrar comparaciones significativas con
LBM anteriores vamos a introducir la suposición adicional
que la viscosidad fluida es pequeña en el sentido
μ o(), (58)
con ≥ 1 otro parámetro real por definir.
Aproximaciones asintóticas para los LB correspondientes
IKE [Eq.(30)] se puede recuperar directamente mediante la introducción
pedidos asintóticos apropiados para las contribuciones
aparece en el término fuente Si = Sсi. Inspec-
ión muestra que estos son proporcionados por el (dimensional)
parámetros
M effp,a
, (59)
p
, (60)
2V
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (61)
Los dos primeros M effp,a y M
aquí se indican las especificaciones
como (primera y segunda) presión eficaz Mach num-
bers, impulsados respectivamente por la derivada del tiempo de presión
y por la divergencia de la anisotropía de presión p1.
Además, M
se denota como velocidad Mach efectivo
número. Ejemplos físicamente relevantes [de asintóticos
LBM se puede lograr mediante la introducción de pedidos adecuados
en términos del único infinitesimal para los parámetros
M effp,a,M
. Hacemos hincapié en que estos pedidos, en
principio, puede ser introducido sin realmente introducir
restricciones en los campos de fluidos, es decir, la retención de la
que los campos de fluidos extendidos son independientes de .
Los casos interesantes son proporcionados por el orden asintótico-
ciones que se indican a continuación.
7A - Pequeños números Mach efectivos (Meffp,a,M
Un aspecto importante de la teoría LB es la posibilidad
de la construcción de LBM asintóticos con accu-
racy con respecto al parámetro infinitesimal
la sensación de que las ecuaciones fluidas se satisfacen por lo menos cor-
rect hasta los términos de orden o(ln) incluido, con n = 1
o 2, es decir, ignorando los términos de error de la orden o(n+1) o
Más alto. Consideremos, en primer lugar, el caso en el que todos los pa-
rametersM effp,a,M
y M
son todos infinitesimal w.r.
a فارسى (números de Mach de baja eficacia). Desde los parámetros
c y νc son libres, se pueden definir de modo que allí
resultados c) 1o) [lo que implica αc = = 1].
Esto requiere
M effp,a â € M
• o. • 2. (62)
Si, consideramos un fluido de baja viscosidad para el que la
• la viscosidad matic ν = μ/
por lo tanto = 1] se deduce que
• o. • 2. (63)
Gracias a las suposiciones (54)-(58) sigue:
Π • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
el término fuente Sœi, ignorando las correcciones de orden o(l)
se convierte en
Sûi SûAi [1 + o(l)], (64)
SśAi فارسى −
ai · f. (65)
Es inmediato determinar el momento correspondiente
ecuaciones, cuyo texto es el siguiente:
·V = 0, (66)
NV = 0+ o(2), (67)
Formalmente la primera ecuación se puede interpretar como un evo-
ecuación de dilución para la presión cinética p1. Sin embargo,
en vista de la orden (62) implica en realidad la iso-
estado de la coricidad
• ·V = 0 + o(•2). (68)
En cambio, el segundo [Eq.(67)]. debido al asymp-
aproximación tótica (63), se reduce a la ecuación de Euler.
Por lo tanto, en este caso la aproximación asintótica (64)
no es suficiente. Para recuperar la correcta Navier-Stokes
ecuación se necesita una aproximación más precisa, real-
que requieren que las ecuaciones hidrodinámicas sean sat-
ified correcto a la orden o (3). Una posibilidad del puño es timar...
sider una aproximación más precisa para el término fuente.
Restauración de los términos presión y fuente viscosa en (64)
hay resultados del término fuente asintótica
SсBi فارسى
− ai ·
f1
, (69)
en caso de validez de los pedidos anteriores
Sсi SсBi [1 + o()]. (70)
Las ecuaciones de momento correspondientes se convierten por lo tanto
V = 0, (71)
NV = 0+ o(3). (72)
Es notable que en este caso el condi-
se cumple exactamente, incluso si el término fuente no es el
Exactamente uno. Por el bien de la referencia, es interesante
Mencione otro posible pedido pequeño-mach-number.
Esto se obtiene imponiendo para los parámetros c y νc
, (73)
o(2)
, (74)
mientras se exige la misma restricción adoptada
por los LBM asintóticos, es decir, Eq.(17). En este caso uno
puede mostrar que la ecuación del momento (72) es en realidad satis-
fied correcto a la orden o (3o), mientras que la condición de isocoricidad
sólo está satisfecho con el pedido o(2). El siguiente teorema
puede, de hecho, ser probado:
Teorema 3 - Baja eficacia-Mach-números asintóticos
aproximación
En validez de THM.1, invoquemos lo siguiente como:
Supuestos:
1) Supuestos LB #3 y #4 para la cinética discreta
distribuciones fi (i = 0, 8);
2) se supone que los parámetros libres c y νc satisfacen
los pedidos asintóticos (73),(74);
3) la viscosidad del líquido μ se asume del orden μ â € € TM o (â € TM )
4) la viscosidad del líquido μ se prescribe para que la
la viscosidad matic = μ/πo se define de acuerdo con
Eq.(17);
5) la presión cinética p1 se asume variando lentamente en
el sentido
En p1
• o. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. •. (75)
De ello se deduce que el término fuente está aproximado por
Eq.(64) y las ecuaciones momentáneas son proporcionadas por el
ecuaciones asintóticas:
·V = 0 + o(3), (76)
NV = 0+ o(3), (77)
Es decir, la isocoricidad y la ecuación NS se recuperan re-
correctos desde el punto de vista de las previsiones a las órdenes o(2) y o(3).
Prueba
Primero notamos que los supuestos de orden 2)-5
require
M effp,a o
3) (78)
(79) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(80) (+) (+4) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+)) () () () () () () (+)) () (+) (+) () (+))) () ())))) () () () () ()) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () ()) () ())))) ())))))) () () () () () ())) () () () () () ()
que implican al menos la validez de Eqs.(64)-(67). Los
prueba de Eqs.(76) y (77) es inmediata. En ambos casos
basta con señalar que en validez de las hipótesis 1)-3)
y en términos de una solución perturbadora Chapman-Enskog
de Eq.(30) hay resultados reales
2V p = O + o(3), (81)
y, por lo tanto, Sśi se reduce a Eq.(64).
Las predicciones de THM.3 son relevantes para las comparaciones
y proporcionar estimaciones de exactitud asintótica para
LBM ous asintóticos [véase Refs. [17, 21, 40]]. De hecho,
las ecuaciones del momento asintótico (76) y (77) formalmente
coinciden con las ecuaciones análogas del momento predicho
por tales teorías, cuando la presión cinética p es sustituida
por la presión del líquido p1 (es decir, si se establece la función Po(t)
idénticamente igual a cero). [17, 21, 40]. Sin embargo, el
la precisión de los LBM habituales depende de las propiedades
de las soluciones de INSE. De hecho, si se asume
En p1
(+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+)) (+))))) () (+) (+) (+) (+)
el habitual (V, p) LBM asintótico [17, 21, 40] resultado
realmente exacto sólo a la orden de o (2). Por lo tanto, en
para llegar a una precisión de orden o(3) la aproxima-
(69) debe invocarse para el término fuente.
La otra característica interesante de Eqs.(76) y (77) es
que proporcionan una conexión con la comunicación artificial
método de presión (ACM) postulado por Chorin [63],
que antes se había motivado simplemente a causa de un asymp-
LBM totic [21]. De hecho, esto coincide con el
ecuación de relajación de presión donde c se puede interpretar
como la velocidad del sonido del fluido. Sin embargo - en cierto sentido - esto
analogía es puramente formal y sólo se debe a la negligencia de
el primer término de fuente de presión en Si. Desaparece alto-
Llegando a Eq.(71) si adoptamos el asymp-
Tóxico de origen (69). Se presenta otra diferencia
mediante la adopción de la presión cinética p1 que sustituye
la presión de fluido p (utilizada en la aproximación de Chorin). Recalcamos
que la elección de p1 aquí adoptada, con Po(t) determinado
por el principio entrópico, representa una diferencia importante
por lo tanto, puesto que permite satisfacer en todas partes en I
condición de estricta positividad para el dis- cinético discreto
funciones de atribución.
7B - Presión finita-Mach number Meffp,a
Otro posible orden asintótico, por lo general no per-
de LBM asintóticos habituales, es el que en
que la velocidad de las partículas de ensayo sea finita, a saber, c â € o (â € 0),
la viscosidad sigue siendo arbitraria y se toma de orden
μ ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
2) [es decir,
αc = νc = 0, = 2]. En este caso la presión Mach
M effp, un número resulta finito, mientras que la velocidad y el sec-
los números Mach de presión ond se consideran infinitesimal,
de primer y segundo orden, respectivamente, en los siguientes casos:
M effp,a o
(o) (83)
• o. • 2.
Para obtener la ecuación de fluido con el accu- prescrito
racy, por ejemplo de orden o(2), es suficiente aproximar
el término fuente Sсi en términos de S
1 + o(2)
. Los
conjunto de ecuaciones de momento asintótico coinciden por lo tanto
con Eqs.(71),(72). Una vez más, la condición de isocoricidad es
exactamente cumplido, mientras que en este caso la ecuación NS es
exacto sólo a la orden o (2).
7C - Pequeños números efectivos de presión-Mach
(Meffp,a,M
) y número finito de velocidad-Mach (M
Por último, otro caso interesante es aquel en el que el
viscosidad líquida μ permanece finita (líquido fuertemente viscoso),
Es decir, en el sentido de μ â € ¬ o(0) [i.e., = 0] mientras que ambos
los parámetros c y νc son suficientemente grandes, y respectivamente
escala c) 1/o) y c) 1/o)
2) [es decir, αc = 1, = 2].
Debido a las suposiciones (54)-(58) se obtiene
o(2) y 2V o(0). De ello se deduce que el
Escala de números de Mach, respectivamente, como
(84)
M effp,a
• o(2),
Si se impone en μ también la misma restricción establecida por Eq.(17),
los habituales LBM asintóticos pueden ser invocados también en
Este caso. Sin embargo, desde la primera presión y
ity números de Mach son sólo el segundo orden exacto, el
La ecuación de NS se recupera al orden o(2) solamente. Nunca...
sin embargo, es posible recuperarse con precisión prescrita
las ecuaciones de fluidos (71),(72). Esto se obtiene adop-
, en el que se indica el término fuente Sœi SœBi [véase Eq.(69)]. Como una base
consecuencia, la ecuación de isocoricidad se satisface exactamente
(por lo que no hay analogía significativa con el enfoque de Chorin
surge), mientras que los resultados de la ecuación NS correcta al orden
o(e)3. Estos resultados proporcionan una extensión significativa de
los habituales LBM asintóticos. Destacamos que la
el enfoque entrópico aquí desarrollado se mantiene independientemente de
los pedidos asintóticos aquí considerados [para el param-
etersM effp,a,M
]. Por lo tanto, se puede utilizar en todos los casos
asegurar la estricta positividad de la distribución discreta
función.
8 - CONCLUSIONES
En este trabajo hemos presentado el fondo teórico
dáciones de un nuevo modelo de espacio de fase para
fluidos isotérmicos, basados en una generalización de
lattice Boltzmann se acerca.Hemos demostrado que muchos
de las limitaciones de la lata de LBM tradicional (asintótica)
ser superados. Como resultado principal, hemos demostrado que
el LB-IKT se puede desarrollar de tal manera que
proporciona soluciones exactas de Navier-Stokes y Poisson, es decir,
es - en un sentido apropiado - una teoría cinética inversa para
En el interior. La teoría presenta varias características, en particular:
hemos demostrado que el LB-IKT integral (véase la sección 5):
1. determina exclusivamente la presión del líquido p(r, t) a través de
la función de distribución cinética discreta sin
resolver explícitamente (es decir, numéricamente) el Poisson
ecuación para la presión de fluido. Aunque Analo...
gous a los LBM tradicionales, esto es interesante desde
se logra sin introducir compresibilidad
y/o efectos térmicos. En particular, el presente
teoría no se basa en una ecuación de estado para el
presión de fluido.
2. es completa, es decir, todos los campos fluidos se expresan como
momento de la función de distribución y todos los hy-
Ecuaciones drodinámicas se identifican con adecuados
ecuaciones momentáneas del equa cinético inverso del LB-
tion.
3. permite condiciones iniciales y límites arbitrarias para
los campos de fluidos.
4. es auto-consistente : la teoría cinética sostiene para ar-
bitrary, condiciones iniciales suficientemente suaves para el
función de distribución cinética. En otras palabras, la
La función de distribución cinética inicial debe permanecer ar-
bitrary incluso si un conjunto adecuado de su momentoa son
prescrito en el momento inicial.
5. la cinética asociada y el equilibrio distri-
funciones de bution siempre se puede elegir para pertenecer a
la clase de distribuciones no invariantes de Galileo. In
particular la distribución cinética del equilibrio puede
siempre identificarse con un polinomio de segundo
grado en la velocidad.
6. no es asintótico, es decir, a diferencia de LBM tradicional
no depende de ningún parámetro pequeño, en particular
ular que tiene para los números finitos Mach.
7. cumple un principio entrópico, basado en una constante-H
teorema. Este teorema asegura, al mismo tiempo,
la estricta positividad de la distri-
función de bution y la maximización de la as-
sociated Gibbs-Shannon entropy en un de-
clase funcional multada. Notablemente la constante H-
teorema se cumple para arbitrario (estrictamente positivo)
Equilibrios cinéticos. Esto incluye también el caso de
equilibrios cinéticos polinomios.
Otro aspecto notable de la teoría se refiere a la
elección de las condiciones de límite cinético que deben cumplirse
por la función de distribución (Axioma II) y obtenido por
por la que se prescribe la forma de la distribución de la velocidad entrante
[véase Eq.(36)]. Gracias a Eqs.(34),(35), este requisito
[del LB-IKT] las condiciones del límite del fluido
campos están satisfechos exactamente mientras que las ecuaciones de fluidos son
por construcción idénticamente cumplida también arbitrariamente cerca
hasta el límite. Este resultado, en un sentido apropiado, se aplica
sólo a las condiciones del límite de Dirichlet para los campos fluidos
[véase Eqs.(8)]. Sin embargo, el mismo enfoque puede ser
en principio se extiende al caso de la mezcla o Neumann
condiciones límite para los campos fluidos.
Por otra parte, hemos demostrado que una implicación útil de
la teoría está provista por la posibilidad de construir
aproximaciones asintóticas al equa cinético inverso
tion. Esto permite desarrollar una nueva clase de asintótico
LBM’s que satisfagan la precisión prescrita por el INSE,
obtener comparaciones útiles con métodos CFD anteriores
(ACM de Chorin) y para lograr estimaciones de exactitud para
LBM asintóticos habituales. Los principales resultados de la
el papel están representados por el 1-3 de THM, que se refieren a
a la construcción de la LB-IKT integral, a la
principio entrópico y a la construcción de la baja eficacia
Mach-números aproximaciones asintóticas. Por el amor de Dios
de referencia, también otro tipo de LB-IKT, que admite
como solución específica exacta, el equi-cinético polinomio
librio, se ha señalado (THM.1bis).
La construcción de una teoría cinética inversa discreta de
este tipo para las ecuaciones incompresibles de Navier-Stokes
representa un avance emocionante para el espacio de fase
descripción de la dinámica de fluidos, proporcionando un nuevo comienzo
punto para las investigaciones teóricas y numéricas basadas
sobre la teoría LB. En nuestra opinión, el camino hacia una mayor precisión,
LBM de orden superior, aquí señalado, será importante
con el fin de lograr mejoras sustanciales en la eficacia
la ciencia de LBM en un futuro próximo.
APÉNDICE A
El argumento básico con respecto a la exactitud de la
condiciones de frontera adoptadas por la costumbre asintótica
LBM es proporcionada por Ref.[46]. De hecho. Asumamos que
en el límite la función de distribución entrante
i (rw, t) se prescribe de acuerdo con Eqs.33), 37) y
38), siendo f
oi (rw, t) prescrito func-
ciones que no están desapareciendo sólo para
Velocidades de hormigón ai para las que (ai −Vw) ·n(rw, t) ≤ 0. Por
definitionness, vamos a asumir que f
oi (rw, t) f
i (rw, t)
donde f
i (rw, t) denota una distribución adecuada del equilibrio
tion. De ello se deduce que, convenientemente cerca de la frontera, el
La distribución cinética difiere de la de Chapman-Enskog.
la contaminación (25). El error numérico sólo se puede superar
desechando la primera cuadrícula espacial (cerca de la
ary) en la simulación numérica [46].
APÉNDICE B
A diferencia de la teoría cinética estándar, la característica distintiva
de LB-IKT es la posibilidad de adoptar un no-Galilei
función de distribución cinética invariante (es decir, no invariante)
con respecto a las traducciones de velocidad). Aquí vamos a...
puerto otro ejemplo de teoría cinética inversa discreta
de este tipo. Modifiquémonos Axiom IV para permitir
que una solución particular de LB-IKE [Eq.(30)] es pro-
Vidificado por fi = f
i. Aquí identificamos f
i con el (no-
Galilei invariante) distribución cinética polinómica definida
por Eq.(27) pero con la presión cinética p1 que sustituye
la presión del líquido p. En este caso se puede probar que el
el término fuente Si lee
Si = S
i Sсi Si, (85)
donde
•Si =
(ai −V) · • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
aiV
· ai+
V − ai
3ai ·V
+ (86)
- ¡No! - ¡No, no, no, no! - ¡No, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no!
ai ·V
Aquí N1 No
, donde N es la ópera Navier-Stokes...
N1 es el operador no lineal que actúa
rendimientos de onV N1V = πoVV [p1 − Φ (r)]+f1
Por lo tanto, invocando el INSE, el Si también puede ser escrito en el
forma equivalente
•Si =
(ai −V) · • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
aiV
· ai+
V − ai
3ai ·V
+ (87)
- ¡No! - ¡No, no, no, no! - ¡No, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no!
ai ·V
Se mantiene el siguiente resultado:
Teorema 1bis - Diferencial LB-IKT
En validez de los axiomas I-IV y la suposición de que
fi = f
i es una solución particular de Eq.(30), lo siguiente:
las declaraciones contienen:
i es una solución particular de LB-IKE [Eq.(30)]
si y sólo si los campos de fluido extendidos {V,p1} son fuertes
soluciones de INSE de clase (29), con inicial y límite
condiciones (7) a (8), y arbitrario pseudo presión po(t) de
clase C (1) I).
Por otra parte, para una solución arbitraria particular fi y
para campos de fluido extendidos arbitrarios:
Para una solución arbitraria particular fi :
B) fi es una solución de LB-IKE [Eq.(30)] si y únicamente
si los campos de fluido extendidos {V,p1} son fuertes arbitrarios
soluciones de INSE de clase (29), con inicial y límite
condiciones (7) a (8), y arbitrario pseudo presión po(t) de
clase C (1)I;
C) las ecuaciones momentáneas de L-B IKE coinciden
cally con el INSE en el conjunto I;
D) las condiciones iniciales y el límite (Dirichlet)
las condiciones de los campos de fluidos se cumplen de forma idéntica;
E) el término fuente Si se define de manera única por
Eqs.(85),(86);
Prueba:
La prueba de las proposiciones A, B, C y D es análoga
a la prevista en THM.1. Suponiendo que Si = S
i, el
prueba de B sigue de álgebra simple. De hecho,
dejando fi(r, t) = f
i (r, t) para todos (r, t)
LB-Ike [Eq.(30)], se encuentra que Eq.(30) se cumple sif
los campos fluidos satisfacen el Navier-Stokes, la isocoricidad y
ecuaciones de incompresión (1), (2) y (3). La prueba
de la propuesta E se puede alcanzar de una manera similar. Los
la singularidad del término fuente Si es una conse-
quence de la singularidad de las soluciones para el INSE.
AGRADECIMIENTOS Comentarios útiles y
estimular las discusiones con K.R. Sreenivasan, Direc-
, ICTP (Centro Internacional de Física Teórica,
Trieste, Italia) son muy reconocidos. Investigación
desarrollado en el marco del Proyecto PRIN Fundamen-
de la teoría cinética y las aplicaciones a la dinámica de los fluidos,
dinámica magnetofluida y mecánica cuántica (MIUR,
Ministerio de Universidades e Investigación, Italia), con el
apoyo del Consorcio para la Dinámica Magnetofluida,
Trieste, Italia.
[1] M. Ellero y M. Tessarotto, Bull. Soy Phys. Soc. 45 (9),
40 (2000).
[2] M. Tessarotto y M. Ellero, RGD24 (Italia, 10-16 de julio,
2004), AIP Conf. Proc. 762, 108 (2005).
[3] M. Ellero y M. Tessarotto, Physica A 355, 233 (2005).
[4] M. Tessarotto y M. Ellero, Physica A 373, 142 (2007);
arXiv: física/0602140.
[5] M. Tessarotto y M. Ellero, “Sobre la singularidad de
teoría cinética inversa tinua para los fluidos incompresibles,”
en la prensa sobre AIP Conf. Proc., RGD25 (San Petersburgo,
Rusia, 21-28 de julio de 2006); arXiv:physics/0611113.
[6] M. Tessarotto, M. Ellero, N. Aslan, M. Mond y
P. Nicolini, “Una ecuación exacta de la evolución de la presión
para las ecuaciones incompresibles de Navier-StokesInverse”,
arXiv:physics/0612072 (2006).
[7] M. Tessarotto, M. Ellero y P. Nicolini, Phys.Rev. A
75, 012105 (2007); arXiv:quantum-ph/060691.
[8] G.R. McNamara y G. Zanetti, Phys. Rev. Lett. 61,
2332 (1988).
[9] F. Higuera, S. Succi y R. Benzi, Europhys. Lett. 9.345
(1989).
[10] S. Succi, R. Benzi, y F. Higuera, Physica D 47, 219
(1991).
[11] S. Chen, H. Chen, D. O. Martinez, y W. H. Matthaeus,
Phys.Rev. Lett. 67, 3776 (1991).
[12] R. Benzi y otros, Phys. Rep. 222, 145 (1992).
[13] H. Chen, S. Chen, y W. Matthaeus, Phys. Rev. A 45,
R5339 (1992).
[14] S. Succi, La Ecuación Boltzmann de Lattice para la Distensión de Fluidos
Námics y más allá (Matemáticas Numéricas y Scien-
tif Computation), Oxford Science Publications (2001).
[15] U. Frisch, B. Hasslacher, e Y. Pomeau, Rev. Lett. 56,
1505 (1986).
[16] U. Frisch, D. d’Humieres, B. Hasslachaer, P. Lallemand,
Y. Pomeau, y J.-P. Rivet, Complejo Syst. 1, 649 (1987).
[17] X. Él y L-S. Luo, Phys. Rev. E 56, 6811 (1997).
[18] D. O. Martinez, W. H. Matthaeus, S. Chen, et al., Phys.
Fluidos 6, 1285 (1994).
[19] S. L. Hou, Q. S. Zou, S. Y. Chen, G. Doolen, y A. C.
Cogley, J. Comput. Phys. 118, 329 (1995).
[20] X. Él y G. Doolen, J. Comput. Phys. 134, 306 (1997).
http://arxiv.org/abs/physics/0602140
http://arxiv.org/abs/physics/0611113
http://arxiv.org/abs/physics/0612072
[21] X. Él, G.D. Doolen, y T. Clark, J. Comp. Física 179
2), 439 (2002).
[22] S. Ansumali e I. V. Karlin, Phys. Rev. E 65, 056312
(2002).
[23] Y. Shi, T. S. Zhao y Z. L. Guo, Phys. Rev. E 73, 026704
2006.
[24] X. Shan y X. Él, Phys. Rev. Lett. 80, 65 (1998).
[25] S. Ansumali, I.V. Karlin, y H. C. Öttinger, Euro-
Phys. Lett. 63, 798 (2003).
[26] S.S. Chikatamarla e I.V. Karlin, Phys. Rev. Lett. 97,
190601 (2006).
[27] A. Bardow, I.V. Karlin, y A. A. Gusev, Europhys.
Lett. 75, 434 (2006).
[28] S. Ansumali e I.V. Karlin, Phys. Rev. Lett. 95, 260605
(2005).
[29] S. Succi, I.V. Karlin, y H. Chen, Rev. Mod. Phys. 74,
1203 (2002).
[30] B. M. Boghosian, J. Yepez, P.V. Coveney, y A. J. Wag...
ner, Proc. R. Soc. A 457, 717 (2001).
[31] M. E. McCracken y J. Abraham, Phys. Rev. E 71,
036701 (2005).
[32] I.V. Karlin y S. Succi, Phys. Rev. E 58, R4053 (1998).
[33] I.V. Karlin, A. N. Gorban, S. Succi, y V. Boffi,
Phys.Rev. Lett. 81, 6 (1998).
[34] I.V. Karlin, A. Ferrante, y H. C. Öttinger, Europhys.
Lett. 47, 182 (1999).
[35] W.-A. Yong y L.-S. Luo, Phys. Rev. E 67, 051105
(2003).
[36] P. J. Dellar, Europhys. Lett. 57, 690 (2002).
[37] P. Lallemand y L.-S. Luo, Phys. Rev. E 61, 6546
(2000).
[38] P. Lallemand y L.-S. Luo, Phys. Rev. E 68, 036706
(2003).
[39] E.T. Shannon, Phys. Rev. 106, 620 (1957).
[40] T. Abe, J. Comput. Phys. 131, 241 (1997).
[41] N. Cao, S.Chen, S.Jin, y D. Martenez, Phys. Rev. E
55, R21 (1997).
[42] Y.-H. Qian, D. d’Humieres, y P. Lallemand, Euro-
Phys. Lett. 17, 479 (1992).
[43] P. L. Bhatnagar, E. P. Gross, y M. Krook, Phys. Rev.
A 94.511 (1954).
[44] X. Él y L.S. Luo, Phys. Rev. E 55, R6333 (1997).
[45] Q. Zou y X. Él, Phys. Fluidos 9, 1951 (1997).
[46] P.A.Skordos, Phys.Revista E 48, 4823 (1993).
[47] R. Comubert, D. d’Humieres, y D. Levermore, Physica
D 47, 241 (1991).
[48] D.P. Ziegler, J. Stat. Phys. 71, 1171 (1993).
[49] I. Ginzbourg y P. M. Adler, J. Phys. II Francia 4, 191
(1994).
[50] A.J.C. Ladd, J. Fluid Mech. 271, 285 (1994).
[51] D.R. Noble, S. Chen, J.G. Georgiadis, R.O. Buckius,
Phys. Fluidos 7 (l), 203 (1995).
[52] Q. Zou y H. He, Phys. Fluidos 7, 1788 (1996).
[53] R.S. Maier, R.S. Bernard, y D.W. Grunau, Phys. Gripe...
ids 7, 1788 (1996).
[54] S. Chen, Daniel Martenez y R. Mei, Phys. Líquidos 8(9),
2528 (1996).
[55] R. Mei, L.S. Luo, y W. Shyy, J. Comput. Phys. 155,
307 (1999).
[56] M. Bouzidi, M. Firadaouss, y P. Lallemand, Phys. Gripe...
ids 13, 452 (2001).
[57] S. Ansumali e I. V. Karlin, Phys. Rev. E 66, 026311
(2002).
[58] I. Ginzburg y D.d’Humieres, Phys. Rev. E 68, 066614
(2003).
[59] M. Junk y Z. Yang, Phys. Rev. E 72, 066701 (2005).
[60] S Ansumali e I. V. Karlin, Phys. Rev. E 62, 7999
(2000).
[61] S. Ansumali, I.V. Karlin, y H. C. Ottinger, Europhys.
Lett. 63, 798 (2003).
[62] B.M. Boghosian, P.J. Amor, P. V. Coveney, I.V. Karlin,
S.Succi, J.Yepez, Phys.Rev E 68, 025103(R) (2003).
[63] A.J. Chorin, J.Comp. Phys. 2, 12 (1967).
|
704.034 | Phonon-mediated decay of an atom in a surface-induced potential | Caída mediada por fonón de un átomo en un potencial inducido por la superficie
Fam Le Kien1,* S. Dutta Gupta1,2 y K. Hakuta1
Departamento de Física Aplicada y Química, Universidad de Electrocomunicaciones, Chofu, Tokio 182-8585, Japón
Escuela de Física, Universidad de Hyderabad, Hyderabad (India)
(Fecha: 4 de agosto de 2021)
Estudiamos transiciones mediadas por fonones entre los niveles traslacionales de un átomo en una superficie inducida
potencial. Presentamos una ecuación maestra general que rige la dinámica de los estados traslacionales
del átomo. En el marco del modelo Debye, derivamos expresiones compactas para las tasas
tanto para las transiciones hacia arriba como hacia abajo. Los cálculos numéricos de las tasas de transición son:
realizado para un potencial inducido por la sílice profunda que permite un gran número de niveles consolidados también
como estados libres de un átomo de cesio. La tasa de absorción total se determina principalmente por
las transiciones de enlace a enlace para los niveles de unión profunda y mediante transiciones de enlace a libre para los niveles poco profundos
niveles consolidados. Además, los procesos de emisión y absorción de fonones pueden ser órdenes de magnitud
mayor para los niveles de unión profunda en comparación con los de unión superficial. También estudiamos varios tipos de
transiciones de estados libres. Demostramos que, para el cesio atómico térmico con la temperatura en el rango
de 100 μK a 400 μK en las proximidades de una superficie de sílice con una temperatura de 300 K, la adsorción
(decaída libre a unida) la tasa es aproximadamente dos veces mayor que la calefacción (decaída ascendente libre a libre)
tasa, mientras que la tasa de enfriamiento (de decaimiento hacia abajo de libre a libre) es insignificante.
Números PACS: 34.50.Dy,33.70.Ca
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, un estricto confinamiento de frío
los átomos han llamado la atención. El interés en
Esta área está motivada no sólo por la na-
el problema, pero también por sus posibles aplicaciones
en la óptica atómica y la información cuántica. Un método
para la captura microscópica y guía de átomos individuales
a lo largo de una nanofibra se ha propuesto [1]. Superficie–átomo
los efectos electrodinámicos cuánticos han constituido otro
área interesante, donde se ha trabajado mucho
llevado a cabo. Modificación de la emisión espontánea de
un átomo [2] y un intercambio radiativo entre dos distantes
se han investigado los átomos [3] mediados por un nanofibra.
Potenciales profundos inducidos por la superficie han desempeñado un papel importante
y han recibido la debida atención en los últimos años. Oria
et al. han estudiado diversos esquemas teóricos para cargar
átomos en tales potenciales [4, 5]. Una teoría rigurosa de
Decaimiento espontáneo de un átomo en una po-
tential invocando el formalismo densidad-matriz ha sido
desarrollados [6]. El papel de la interferencia entre la emisión
ciones y el papel de la transmisión.
en los modos evanescentes fueron identificados. Más...
culaciones en el espectro de excitación se han llevado a cabo
fuera [7]. Se demostró que las transiciones de un lado a otro conducen
a efectos significativos como una cola roja grande de la excita-
en comparación con las débiles consecuencias de
transiciones de libre acceso. Un paso crucial en esta dirección
fue la observación experimental de la especificaciones de excitación
trum y la canalización de los fotones fluorescentes a lo largo
la nanofibra [8], abriendo vías para la nueva cuántica
dispositivos de información.
En la mayoría de los problemas relacionados con la superficie-átomo inter-
acción, la superficie macroscópica por lo general se mantiene en la habitación
temperatura. Por lo tanto, la cuestión pertinente que puede ser
pregunta es cuál sería el efecto de la calefacción en el frío
átomos. Se entiende que la transferencia de calor a la
átomos atrapados conducirán a un cambio en la ocupación
la probabilidad de los niveles vibracionales, así como su co-
Herence. Cambios inducidos por el fonón en las poblaciones de
los niveles vibracionales han sido estudiados por varios grupos
[5, 9, 10]. En un tratamiento agradable y compacto basado en el
función verde dyadic y la regla de oro Fermi, Henkel
et al. ha demostrado que los efectos pueden ser muy diferentes de
pendiente sobre la naturaleza de la especie atómica/molecular
[9]. Se estimaron las escalas de tiempo para varias especies.
Cabe destacar que la trampa considerada por Henkel
et al. no era necesariamente una trampa superficial y se pierde
sobre muchos de los aspectos de la interacción superficie-átomo
[9]. Sobre la base de la hipótesis de que la superficie-átomo en-
la acción puede ser representada por un potencial Morse, el
La descomposición mediada por fonón fue estimada por Oria et al. [5].
Su estimación se basó en el formalismo desarrollado por
Gortel et al. [10]. Sin embargo, todas las teorías anteriores
nes de transición y, por lo tanto, no son de carácter general.
Ya basta. En este trabajo, presentamos una densidad general-
formalismo matricial para calcular el de-
cay de las poblaciones, así como los cambios en la coherencia.
Derivamos la ecuación maestra relevante para la densidad
matriz del átomo. Enfatizamos que nuestra densidad...
ecuación de matriz describe la dinámica completa de la cou-
ploling entre los átomos atrapados y los fonones y no lo hace
asumir cualquier forma particular del potencial de captura.
Bajo la aproximación de Debye, derivamos compact ex-
Presiones para las tasas de decaimiento mediadas por el fonon. Numer...
Los cálculos icales se llevan a cabo suponiendo el potencial
modelo considerado en [4]. En contraste con el trabajo anterior,
incluimos un gran número de niveles vibracionales debido a la
potencial de átomo-superficie profunda. Demostramos que puede haber
diferencias significativas en las tasas de decaimiento cuando el
nivel se elige como uno de los niveles de unión superficial o profunda.
También calculamos y analizamos las tasas de decaimiento para varios
http://arxiv.org/abs/0704.0340v1
tipos de transiciones desde estados libres.
El documento se organiza de la siguiente manera. In Sec. II nosotros de-
escriba el modelo. In Sec. III derivamos el dinam básico-
Ecuaciones icales para los procesos de decaimiento mediados por el fonón.
In Sec. IV presentamos los resultados de cálculo numérico-
ciones. Nuestras conclusiones figuran en la sección II. V.
II. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA MODELO
Asumimos que todo el espacio se dividirá en dos re-
giones, es decir, el semi-espacio x < 0, ocupado por un nondis-
medio dieléctrico persivo no absorbente (medio 1), y
el semiespacio x > 0, ocupado por el vacío (mediano 2).
Examinamos un solo átomo moviéndose en la mitad vacía...
espacio x > 0. Asumimos que el átomo está en un
estado interno i con energía i. Sin pérdida de gen-
eralidad, asumimos que la energía del estado interno
i es cero, es decir. •i = 0. Describimos la interacción como...
entre el átomo y la superficie. En primer lugar, consideramos la
potencial de interacción inducida por la superficie y, a continuación, añadir el
Interacción átomo-fonón.
A. Posibilidades de interacción inducidas por la superficie
En esta subsección, describimos la interacción entre
el átomo y la superficie en el caso de que la
las braciones de la superficie están ausentes. El potencial de
ergy de la interacción superficie-átomo es una combinación de
una atracción van der Waals de largo alcance y un corto alcance
repulsión [11]. A pesar de un gran volumen de investigación sobre la
interacción superficie-átomo, debido a la complejidad de
física de la cara y la falta de datos, la forma real de la
aún no se ha determinado el potencial [11]. A los efectos de la presente Decisión, se entenderá por:
de demostración numérica de nuestro formalismo, elegimos
el siguiente modelo para el potencial [4, 11]:
U(x) = Ae®x − C3
. 1)..........................................................................................................................................................
Aquí, C3 es el coeficiente van der Waals, mientras que A y
α determinar la altura y el rango, respectivamente, de la
repulsión superficial. Los parámetros potenciales C3, A, y
α dependen de la naturaleza del dieléctrico y del átomo.
En cálculos numéricos, utilizamos los parámetros de fusión
sílice, para el dieléctrico, y los parámetros de tierra-
el cesio atómico, para el átomo. Los parámetros para
la interacción entre la sílice y el estado terrestre atómico
Se estima teóricamente que el cesio es C3 = 1,56 kHz
μm3, A = 1,6× 1018 Hz, y α = 53 nm−1 [6].
Presentamos la notación (x) para el eigenfunc-
ciones del centro de movimiento de masa del átomo en el
U(x) potencial. Son determinados por el estacionario
Ecuación de Schrödinger
+ U(x)
(x) = E(x). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí m es la masa del átomo. En el ex- numérico
amplio con cesio atómico, tenemos m = 132.9 a.u.
= 2,21 × 10−25 kg. Los valores propios E v son el centro-
de las energías de masa de los niveles traslacionales del átomo.
Estos valores propios son los cambios de las energías del
niveles traslacionales de la energía del estado interno
i. Sin pérdida de generalidad, suponemos que el
las funciones propias del centro de la masa (x) son funciones reales,
i.e. (x) = (x).
In Fig. 1, mostramos el potencial U(x) y la onda
funciones (x) de un número de niveles consolidados con en-
ergies en el rango de −1 GHz a −5 MHz. Nosotros también.
trazar la función de onda de un estado libre con energía de alrededor de
4,25 MHz. Con el fin de tener alguna estimación sobre el spa-
la extensión tial de la función de la onda (x), definimos el cruce
punto xcross, que corresponde a la solución más a la derecha
de la ecuación U(x) = E v. Tenga en cuenta que, para lev-
els, la función de onda generalmente picos cerca del punto
xcross. Nosotros trazamos el módulo de valor propio E v y la cruz-
ing punto xcross en Figs. 2 a) y 2 b), respectivamente. Lo es.
de la cifra que, para ν en el rango de 0 a
300, el valor propio varía dramáticamente de alrededor de 158
THz a aproximadamente 322 kHz, mientras que la función de onda se extiende
sólo hasta 170 nm.
FIG. 1: Energías y funciones de onda del centro de la masa
movimiento de un átomo en un potencial inducido por la superficie. El pa-
los rametros del potencial son C3 = 1,56 kHz μm
3, A =
1.6 × 1018 Hz, y α = 53 nm−1. La masa del átomo
es m = 2,21 × 10−25 kg. Trazamos niveles consolidados con energías
en el rango de −1 GHz a −5 MHz y también en un estado libre
con energía de aproximadamente 4,25 MHz.
FIG. 2: Módulo de valor propio E/ (a) y punto de cruce xcross
b) como funciones del número cuántico vibratorio. Los
los parámetros utilizados son como en la Fig. 1.
Presentamos la notación = y = E v/h̄
para los vectores de estado y frecuencias de lev- translacional
Els. Entonces, el Hamiltoniano del átomo en la superficie...
potencial inducido puede ser representado en la forma diagonal
¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! 3)
Aquí, = es el operador de la población para el
Traductional level v. Enfatizamos que el resumen
Por lo que se refiere a las ayudas de Estado, la Comisión considera que las ayudas de Estado concedidas en virtud del artículo 107, apartado 1, del Tratado deben considerarse compatibles con el mercado común y, en particular, con el artículo 107, apartado 1, del Tratado.
(E/ > 0) espectros. Los niveles con E/ < 0 se denominan
los niveles consolidados (o vibratorios). En tal estado, el
El átomo está unido a la superficie. Está vibrando, o más
exactamente, moviéndose de ida y vuelta entre las paredes formadas
por la parte van der Waals y la parte repulsiva de la
potencial. Los niveles con E/ > 0 se denominan libres (o
continuum) niveles. Las funciones del centro de la onda de masa de
los estados ligados son normalizados a la unidad. El centro de...
funciones de onda de masa de los estados libres se normalizan a
la función delta de la energía.
B. Interacción entre el átomo y el fonón
En esta subsección, incorporamos la vibra térmica-
ciones del sólido en el modelo. Debido a la temperatura
efectos, la superficie de los vibradores dieléctricos. La superficie...
potencial inducido para el átomo es entonces U(x− xs), donde
xs es el desplazamiento de la superficie de la media po-
Situación: x = 0. Nos aproximamos al potencial vibrador
U(x− xs) expandiéndolo al primer orden en xs,
U(x− xs) = U(x) − U′(x)xs. 4)
El primer término, U(x), cuando se combina con la cinética
energía p2/2m, produce el Hamiltonian HA [véase Eq. 3)],
que conduce a la formación de niveles de traducción de
el átomo. El segundo término, −U ′(x)xs,
efectos térmicos en la interacción del átomo con el
Sólido. Tenga en cuenta que la cantidad F = −U ′(x) es la fuerza
de la superficie sobre el átomo. Por lo tanto, la fuerza de la
átomo sobre la superficie es −F = U ′(x) y, en consecuencia,
U ′(x)xs es el trabajo necesario para desplazar la superficie para
una pequeña distancia xs.
Es bien sabido que, para una superficie lisa, el gas
átomo interactúa sólo con los fonones polarizados a lo largo
la dirección x [10]. En la aproximación armónica, nosotros
2MN.q.
iqR + b†qe
−iqR). 5)
Aquí, M es la masa de una partícula del sólido, N es
la densidad del número de partículas, q y q son la frecuencia
y vector de onda de los fonones acústicos polarizados x, re-
específicamente, R = (0, y, z) es el componente lateral de la
vector de posición (x, y, z) del átomo, y bq y b
q are
la aniquilación y la creación de operadores fonónicos, respec-
Tily. Sin pérdida de generalidad, elegimos R = 0.
Mientras tanto, el operador U ′ puede descomponerse como U ′ =
U, donde = es el operador
para la transición traslacional. Por lo tanto, el en-
ergy término −U ′(x)xs conduce al átomo-fonón interac-
tion Hamiltonian [10]
HI = h̄
S(bq + b
q), (6)
g. 7)..................................................................................................................................................
Aquí hemos introducido el acoplamiento átomo-fonón co-
efficients
g =
F
2MNh̄
, (8)
F = −
(x)U
′(x) (x)dx (9)
siendo los elementos de matriz para la fuerza de la superficie
sobre el átomo. Observamos que F = −mÃ32x, donde
x = x y = son la superficie–átomo
elemento matriz dipolo y la transición traslacional
frecuencia, respectivamente. Por lo tanto, el coeficiente de acoplamiento
g depende de la matriz dipolo elemento x y el
frecuencia de transición . Desde = 0, tenemos g =
Tomamos nota de que el hamiltoniano de la x-polarizada acus-
tic fonones es administrado por
hqb
qbq. (10)
El total hamiltoniano del sistema átomo-fonón es
H = HA +HI +HB. (11)
Usamos el Hamiltoniano de arriba para estudiar el fonon...
Decaimiento mediado del átomo.
III. DINÁMICA DEL ATOM
En esta sección, presentamos las ecuaciones básicas para el
Procesos de desintegración mediados por fonones. Nosotros derivamos un general
ecuación maestra para el operador de densidad reducida de la
átomo en la subsección IIIA, obtener expresiones analíticas
para las velocidades de relajación y los cambios de frecuencia en los subsec-
y calcular las tasas y los cambios en el
marco del modelo Debye en la subsección III C.
A. Ecuación maestra
En la imagen de Heisenberg, la ecuación para el fonón
el operador bq(t) es
q(t) = −iŁqbq(t)−
S(t), (12)
que tiene una solución de la forma
bq(t) = bq(t0)e
− i-q(t-t0) − iWq(t). (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí, t0 es el tiempo inicial y Wq es dado por
Wq(t) =
e-iÃ3q(t)S(♥) dÃ3. (14)
Considerar un operador atómico arbitrario O que actúa solamente
sobre los estados atómicos pero no sobre los estados fonónicos. Los
la evolución del tiempo de este operador se rige por el Heisen-
Ecuación de berg
O(t)
[HA(t) +HI(t),O(t)], (15)
que, con cuenta de Eqs. 6) y (13), rendimientos
O(t)
[HA(t),O(t)]
[S(t),O(t)][bq(t0)e−iŁq(t−t0) − iWq(t)]
[b†q(t0)e
i-q(t−t0) + iW †q(t)][O(t), S(t)].
Asumimos la densidad inicial del átomo-fonón sys-
Para ser el estado directo del producto
(t0) =
con el átomo en un estado arbitrario (t0) y los fonones
en estado térmico
B(t0) = Z
−1 exp[−HB(t0)/kBT ]. (18)
Aquí, Z es la constante de normalización y T es el tem-
peratura del baño de fonon. Para la condición inicial
(17), el lema de Bogolubov [12], aplicado a un
el operador Ł(t), afirma lo siguiente:
(t)bq(t0) = n̄qÃ3[bq(t0),(t)], (19)
donde el número medio de fonones en el modo q es
dado por
n̄q =
exp(hq/kBT)− 1
. (20)
Vamos a ser un operador atómico. Entonces tenemos el comu-
la relación de la tensión [bq(t)(t)] = 0, que rinde
[bq(t0)(t)] = es decir
i-q(t-t0)[Wq(t),-(t)]. (21)
Combinando Eq. (19) con Eq. (21) conduce a
(t)bq(t0) = ieiŁq(t−t0)n̄q[Wq(t), (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Realizamos el promedio mecánico cuántico para ex-
presión (16) y utilizar Eq. (22) para eliminar el fonón
operadores bq(t0) y b
q(t0). La ecuación resultante puede
estar escrito como
O(t)
[HA(t),O(t)]
n̄q + 1
[S(t),O(t)]Wq(t) +W †q(t)[O(t), S(t)]
•Wq(t)[O(t), S(t)] + [S(t),O(t)]W †q(t)
Tomamos nota de que Eq. (23) es exacto. No contiene
Operadores de fonon explícitamente. La dependencia de la
Los operadores de fonón se ocultan en el cambio de tiempo de la operación-
ator S() en la expresión (14) para el operador Wq(t).
Ahora mostramos cómo la dependencia del operador
Wq(t) en los operadores de fonon puede ser aproximadamente
Eliminado. Asumimos que el acoplamiento átomo-fonón
coeficientes g son pequeños. El uso del orden cero
Aproximación (l) = (t)e
(t) en la expres-
sión para S() [véase Eq. (7)] rendimientos
S() =
g (t)e
i(t), (24)
que es preciso en primer lugar en el acoplamiento coeffi-
Científicos. Insertar Eq. (24) en Eq. (14) da
Wq(t) =
g(t)( − q), (25)
donde
() = lim
e-i(i)
*.................................................................................................................................................. 26)
Aquí, con el fin de tener en cuenta el efecto de la adiabática
activación de la interacción, hemos añadido un pequeño positivo
parámetro de la integral y han utilizado el límite t0 →
- Sí. Presentación de la notación
g( − q), (27)
Podemos reescribir Eq. (23) en la forma
O(t)
[HA(t),O(t)]
(n̄q + 1)»,[S(t),O(t)]Kq(t) +K†q(t)[O(t), S(t)]
n̄qKq(t)[O(t), S(t)] + [S(t),O(t)]K†q(t)». (28)
Con el fin de examinar la evolución del tiempo de la reducción
Operador de densidad del átomo en el Schrödinger
picture, usamos la relación O(t) = Tr[O(t)/23370/(0)] =
Tr[O(0)/23370/(t)], transformar para organizar el operador O(0) en
la primera posición en cada producto del operador, y eliminar
O(0). Entonces, obtenemos la ecuación maestra de Liouville
(t)
= − i
[HA, Ć(t)]
(n̄q + 1){[KqĆ(t), S] + [S,
n̄q{[S, ♥(t)Kq] + [K†q/23370/(t), S]}. 29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Las ecuaciones (28) y (29) son válidas para el segundo orden en
los coeficientes de acoplamiento. Estas ecuaciones nos permiten
estudiar la evolución del tiempo y las características dinámicas de
el átomo interactuando con el baño de fonón térmico. Nosotros
Nótese que Eq. (29) es una forma particular de Zwanzig
ecuación maestra generalizada, que se puede obtener por
el método del operador de proyección [13].
B. Tasas de relajación y cambios de frecuencia
Usamos Eq. (29) para derivar una ecuación para la matriz
Elementos del operador de densidad reducida
del átomo. El resultado es
jj′
= −i?jjjj′ +
(γejj + γ
jj)
[(γej/ + γ]
j v)j′ + (γ)
j + γ
j)j/ ], (30)
donde los coeficientes
γejj = 2η
n̄q + 1
gjvgjj [(j − q]
+ (j′ − q)],
γej/ = 2η
n̄q + 1
gjμg( − q) (31)
γajj = 2η
gjvgjj [(j − q]
+ () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (
γaj v = 2η
gjμg( − Łq) (32)
son los parámetros de desintegración asociados con el fonón
emisiones y absorción, respectivamente. Aquí, la nota...
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
- se ha utilizado.
Ecuación (30) describe las variaciones inducidas por el fonón en
las poblaciones y las coherencias de los niveles traslacionales
del átomo. Analizamos las características del relax-
los procesos de formación. Para la simplicidad del tratamiento matemático...
En primer lugar, consideramos sólo las transi-
Els. La ecuación para el elemento de matriz diagonal
un nivel discreto j se puede escribir en el formulario
(γejj + γ
jj )
− (γejj + γajj + c.c.•jj
+ términos no diagonales. 33)
Cuando los términos no diagonales son descuidados, Eq. (33) re-
duce a una ecuación de velocidad simple. Está claro desde Eq. 33)
que el tipo para la transición a la baja de una
nivel l a un nivel inferior k (k < l) es
Rekl = γ
kkll = 2
n̄q + 1
(34)
mientras que la tasa para la transición al alza de un nivel inferior
k a un nivel superior l (l > k) es
Ralk = γ
llkk = 2
g2lk-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-). (35)
Ecuaciones (34) y (35) están de acuerdo con la
sults de Gortel et al. [10], obtenido utilizando el Fermi
regla de oro. Tomamos nota de que Rekl y R
lk con l ≤ k son
matemáticamente igual a cero porque no tienen fis-
ical significación. Para mayor comodidad, introducimos la notación
Rlk = R
lk, R
lk, o 0 para l < k, l > k, o l = k, respec-
Tily. Está claro que los coeficientes no diagonales Rlk
con l 6= k son las tasas de transiciones. Sin embargo, la di-
coeficientes agonales Rkk no tienen significado físico y son
matemáticamente igual a cero.
Como se ve desde Eq. 33), el agotamiento mediado por el fonón
La tasa de un nivel k es de kk = 2Re(γ
kk + γ
kk). El explicitado
expresión para esta tasa es
* kkk = 2η
n̄q + 1
g2k(kμ − q)
g2μkŁ(k − Łq). (36)
Tomamos nota de que "Kkk" =
μk +R
μk) =
μ Rμk. Podemos
escribir kkk =
kk + فارسى
kk, donde
* ekk =
Reμk (37)
•akk =
Raμk (38)
son las contribuciones debidas a transiciones a la baja
(emisión fonónica) y transiciones ascendentes (fonón ab-
adsorción), respectivamente. En las ecuaciones anteriores, la suma-
ración por encima de μ se puede extender para cubrir no sólo el
niveles discretos, pero también los niveles continuo.
Mientras tanto, la ecuación para la matriz off-diagonal
para un par de niveles discretos l y k puede ser
por escrito en la forma lk/Łt = −(iülk + γell + γall + γe*kk +
γa*kk)lk +. .., o, equivalentemente,
= −i(lk lk − ilk)lk +.... (39)
Aquí, el cambio de frecuencia de lk es dado por
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n̄q + 1
• μ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
k + q
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
k − فارسىq
, (40)
mientras que la tasa de decaimiento de la coherencia se expresa como
....................................................................................................................................................
n̄q + 1
g2l(lμ − q) + g2k(kμ − q)
g2μlŁ(l − Łq) + g2μkŁ(k − Łq)
Cuando establecemos l = k en Eq. (40), encontramos kk = 0.
Cuando establecemos l = k en Eq. 41), recuperamos Eq. 36).
Tomamos nota de que "lk" =
μl + R
μk + R
μl + R
μk)/2 =
μ(Rμl + Rμk)/2. Comparación entre Eqs. 41) y
(36) da lugar a la relación "lk =" (ll kk)/2. También podemos
escribir.lk =.................................................................................................................
lk + فارسى
lk, donde
μl + R
μk)/2
y Łalk =
μl + R
μk)/2 son las contribuciones debidas
a transiciones hacia abajo (emisión fonónica) y hacia arriba
transiciones (absorción fonónica), respectivamente. En el
por encima de ecuaciones, la suma sobre μ se puede extender
para cubrir no sólo los niveles discretos, sino también el
uum niveles.
Ahora discutimos las transiciones mediadas por el fonon de con-
niveles de tinuum (libre). Comenzamos por considerar el libre-a-
transiciones ligadas. Para un nivel continuo f con energía
Ef > 0, la función del centro de la onda de masa
Malizado por unidad de energía. En este caso, la cantidad R/f
se convierte en la densidad de la tasa de transición. Un nivel libre f
puede ser aproximado por un nivel de cuasicontinuum [14].
Una discretización del continuum se puede realizar usando
una caja grande de longitud L con condi-
ciones [15]. Nosotros etiquetamos En las energías de los estados propios
en el cuadro y en el cuadro (x) las funciones de onda correspondientes.
Tenga en cuenta que tales estados son estados de onda permanente [14, 15].
La relación entre un func de onda cuasicontinuum-estado-
(x), normalizado a la unidad en la caja, y el cor-
respuesta de la función de onda de estado continuo (x), ni-
malizada por unidad de energía, con igual energía Enf = Ef,
es [15]
* f (x) =
−1/2
nf (x)
)1/2 (
nf (x). (42)
Consecuentemente, para un solo átomo inicialmente preparado en el
casi continuo estado de onda de pie nf = nf, el
tasa para la transición a un estado limitado arbitrario es
aproximadamente por
G vf =
vfR vf, (43)
donde vf = (2Ef/m)1/2 es la velocidad del átomo en el
estado inicial de la onda de pie. El fonon-mediado
a continuación se indica la tasa de decaimiento libre a unida (tasa de adsorción)
G v f, (44)
donde la suma incluye únicamente los niveles consolidados. Lo es.
Despejado de Eq. (43) que, en el límite de continuum L →
La tasa Gvf tiende a cero. Esto es porque un átomo libre
puede estar en cualquier lugar en el espacio libre y por lo tanto el efecto de
Los fonones en un solo átomo libre son insignificantes.
Con el fin de obtener una visión más profunda en el libre-a-bound
densidad de velocidad de transición R vf, consideramos un macroscópico
Conjunto atómico en el límite termodinámico [14]. Sup-
plantear que hay N0 átomos en un volumen con un gran
longitud L y un área transversal de sección S0. Asumir
que todos los átomos están en el mismo estado cuasicontinuum
e interactuar con el dieléctrico de forma independiente. Los
tasa para las transiciones de los átomos de la cuasicon-
Estado tinuum nf® a un estado ligado arbitrario, definido
como la derivada del tiempo del número de átomos en el estado
, es D vf = N0G vf. Con el fin de obtener la tasa para el con-
tinuum estado f, tenemos que tomar la termodinámica
límite, donde L → • y N0 → • pero N0/L permanece
constante. Entonces, la velocidad para las transiciones de los átomos
desde el estado continuum hasta un límite arbitrario
el estado es dado por D vf = ηh0S0vfR vf = 2ηh̄NfR vf.
En este caso, la densidad del número atómico es de 0 ° = N0/LS0 y
Nf = 0S0vf/2 es el número de átomos incidente en el
superficie dieléctrica por unidad de tiempo. Es evidente que la
La tasa de sición D/f es proporcional a la tasa de incidencia Nf
así como la densidad de la tasa de transición R vf. Enfatizamos
que Dvf es una característica de una atómica macroscópica
en el límite termodinámico, mientras que Gvf es un mea-
seguro para un solo átomo. Cuando la longitud de la caja, L,
y el número de átomos, N0, son finitos, la dinámica de
los átomos no pueden ser descritos por la tasa de libre-a-encuadernación
Dvf directamente. En lugar de ello, debemos utilizar la tasa de transición
por átomo G vf = D vf/N0, que depende de la longitud
L de la caja que contiene los átomos libres [ver Eq. (43)].
En un gas térmico, los átomos tienen diferentes velocidades
y, por lo tanto, diferentes energías. Para un Maxwell térmico...
Gas Boltzmann con temperatura T0, la distribución de
la energía cinética Ef del centro atómico del movimiento de masa
a lo largo de la dirección x es
P (Ef ) =
ηkBT0
e-Ef/kBT0
. (45)
La tasa de transición a un estado limitado arbitrario es
a continuación, dado por G/T0 =
GüfP (Ef ) dEf, es decir.
G/T0 =
e-Ef/kBT0R/fdEf, (46)
en los que D = (2ηh̄)
2/mkBT0)
1/2 es la termal de Broglie
longitud de onda. La decadencia mediada por el fonón libre a la unión
tasa (tasa de adsorción) viene dada por
GT0 =
G/T0 =
GfP (Ef ) dEf. (47)
En la ecuación anterior, la suma sobre / incluye
sólo los niveles consolidados. Nótese que Eq. (46) es en cualitativa
acuerdo con los resultados de Refs. [5, 14].
Es fácil extender los resultados anteriores al caso de
transiciones de libre a libre. De hecho, se puede demostrar que la
densidad de la tasa para la transición de una cuasicontinuidad
uum state nf, que corresponde a un Estado libre f, a
un estado libre diferente f es dado por
Qf ′f =
vfRf ′f. (48)
Para mayor comodidad, introducimos la notación Qef ′f = Qf ′f
o 0 para Ef ′ < Ef o Ef ′ ≥ Ef, respectivamente, y Qaf ′ f =
Qf ′f o 0 para Ef ′ > Ef o Ef ′ ≤ Ef, respectivamente. Entonces, nosotros
tener Qf ′f = Q
f ′f, 0, o Q
f ′f para Ef ′ < Ef, Ef ′ = Ef, o
Ef ′ > Ef, respectivamente. La disminución (fonon-emission)
y al alza (absorción por fonón) tasas de decaimiento de forma libre a libre
para el estado libre f son dados por
Qef =
Qef ′fdEf ′ (49)
Qaf =
Qaf ′fdEf ′, (50)
respectivamente. La tasa total de decaimiento de libre a libre para el libre
= Qf = Qef +Qaf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = = Qf = Qf = Qf = = Qf = Qf = Qf = = = Qf = = Qf = Qf = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Qf ′fdEf ′.
Para un gas térmico, tenemos que reemplazar la transición
densidad de velocidad Qf ′f y velocidad de desintegración Qf por Qf ′T0 =
Qf ′fP (Ef ) dEf e QT0 =
QfP (Ef ) dEf, respec-
, que son los promedios de Qf ′f y Qf, respec-
En concreto, con respecto a la distribución de energía P (Ef )
del estado inicial. Como en los otros casos, tenemos
Qf ′T0 = Q
f ′T0
+Qaf ′T0 y QT0 = Q
+QaT0, donde
Qef ′T0 =
Qef ′fP (Ef ) dEf,
Qaf ′T0 =
∫ Ef′
Qaf ′fP (Ef ) dEf (51)
son las densidades de la tasa de transición a la baja y al alza
QeT0 =
QefP (Ef ) dEf,
QaT0 =
QafP (Ef ) dEf (52)
son las tasas de decaimiento a la baja y al alza. La térmica
Tasas de desintegraciónQeT0 yQ
describir la refrigeración y la calefacción
los procesos, respectivamente. Se puede mostrar fácilmente queQeT0 <
QaT0, Q
> QaT0 y Q
= QaT0 cuando T0 < T, T0 >
T, y T0 = T, respectivamente. La relación Q
< QaT0
(QeT0 > Q
), obtenida para T0 < T (T0 > T ), indica
el dominio del calentamiento (enfriamiento) de los átomos libres por el
superficie.
C. Tasas de relajación y cambios de frecuencia
marco del modelo Debye
Con el fin de obtener una visión de las tasas de relajación y
los cambios de frecuencia, los aproximamos usando el Debye
modelo para fonones. En este modelo, la frecuencia fonónica
Se refiere al número de onda phonon q como •q = vq,
donde v es la velocidad del sonido. Por otra parte, el summa-
en la primera zona de Brillouin se sustituye por una
sobre una esfera de radio qD = (6η)
2N/V )1/3, donde V es el
volumen del sólido. La frecuencia del Debye y el Debye
la temperatura es dada por D = vqD y TD = hD/kB,
respectivamente. Para la sílice fusionada, tenemos v = 5,96 km/s,
NM/V = 2,2 g/cm3, y M = 9,98× 10-26 kg [16]. Nosotros...
en estos parámetros, encontramos qD = 109.29 × 106 cm−1,
D = 10,4 THz, y TD = 498 K. Con el fin de realizar
la suma sobre los estados fonónicos en el marco de
el modelo Debye, invocamos el límite termodinámico,
Es decir, sustitúyase
· · · = V
qqD
. .. dq =
. .................................................................................................................... (53)
A continuación, para las transiciones entre un nivel superior l y un nivel inferior
nivel k, donde 0 < lk < °D, Eqs. (34) y (35) rendimiento
Rekl =
Mh3D
(n̄lk + 1)
lk (54)
Ralk =
Mh3D
No se aplica a los animales de la especie porcina, excepto a los animales de la especie porcina.
lk. (55)
Aquí, N̄lk es dado por Eq. (20) sustituyéndolo por el texto siguiente:
Enfatizamos eso, según Eqs. (54) y (55),
la tasa de emisión de fonones Rekl y la absorción de fonones
velocidad Ralk depende no sólo del elemento de matriz Flk de
la fuerza pero también en la transición traslacional fre-
Quency. Las dependencias de frecuencia de los transi-
Las tasas de transmisión se componen de las dependencias de frecuencia
del número medio del fonón n̄lk, el modo del fonón den-
sity 3N°2lk/°
D, y el elemento de matriz Flk = −U ′lk =
−m2lkxlk de la fuerza. Un factor adicional proviene de
la presencia de la frecuencia fonónica en Eq. 5) para
el desplazamiento de la superficie y, en consecuencia, en el átomo–
Interacción fonónica Hamiltoniana (6). Es evidente que un
aumento de la frecuencia del fonón conduce a una disminución de la
el número medio del fonón y un aumento del fonón
densidad de modo. El elemento matricial de la fuerza usu-
primero aumenta y luego disminuye con el aumento
Frecuencia fonónica. Debido a la existencia de varios com-
los factores de contacto, las dependencias de frecuencia de la
Las tasas de ocupación son bastante complicadas. Por lo general, primero
aumento y, a continuación, disminuir con el aumento de
Quency. Tomamos nota de que, para las transiciones con "lk" > "D",
tener Rekl = R
lk = 0.
Concluimos esta sección señalando que el uso de Eq.
(53) en Eq. (40) produce el cambio de frecuencia
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
lk
lk, (56)
donde
2Mh3D
F 2lμ
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
F 2μk
k +
* (57).............................................................................................................................................................................................................................................................
Mh3D
2 lμ − 2 lμ
2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2 μk - 2 μk - 2 μk - 2 μk - 2
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
son las contribuciones de temperatura cero y finita, re-
Desde el punto de vista de las perspectivas. En Eq. (58), n es dada por Eq. (20) con Łq
sustituida por la palabra «otro».
IV. RESULTADOS NUMERICANOS Y
DEBATE
En esta sección, presentamos los resultados numéricos basados
sobre las expresiones analíticas derivadas de
sección para las tasas de relajación mediadas por fonones de la
niveles traslacionales del átomo. En particular, utilizamos
Eqs. (54) y (55), obtenidos en el marco de la De-
modelo de bye, para nuestros cálculos numéricos. Consideramos que
transiciones de estados consolidados, así como estados libres. Los
transición de estados ligados a otros lev- translacional
els ocurre en el caso donde el átomo es inicialmente ya
adsorbida o atrapada cerca de la superficie. Las transiciones
de estados libres a otros niveles traslacionales ocurren en el
procesos de adsorción, calentamiento y refrigeración de átomos libres
por la superficie. Debido a la diferencia en la física de la ini-
situaciones, estudiamos las transiciones de atado y
Estados libres por separado.
A. Transiciones de Estados consolidados
FIG. 3: Tasas de emisión de Phonon Re de la lev vibracional
els (a) / = 280 y (b) / = 120 a otros niveles como funciones
de la energía de nivel inferior E. Las flechas marcan la inicial
estados. Los parámetros del sólido son M = 9,98 × 10-26 kg
y D = 10,4 THz. La temperatura del baño de fonón es
T = 300 K. Otros parámetros son como en la Fig. 1.
FIG. 4: Tasas de absorción de fonón Ra de la vibración
Niveles (a) v = 280 y (b) v = 120 a otros niveles
ciones de la energía de nivel superior E. El panel izquierdo (derecha)
en cada fila corresponde a un conjunto consolidado (encuadernado a libre)
transiciones. Las flechas marcan los estados iniciales. El param-
Los eters utilizados son como en la Fig. 3. La temperatura del fonón
baño es T = 300 K.
Comenzamos desde un determinado nivel consolidado y calculamos el
Tasas de transiciones atómicas mediadas por fonones, tanto hacia abajo como hacia abajo.
Cuidado y hacia arriba. Los perfiles de la emisión fonónica
(transición descendente) tasa Re [véase Eq. (54)] y el
Tasa de absorción de fonón (transición ascendente)Ra [véase Eq.
(55)] se muestran en las Figs. 3 y 4, respectivamente. La parte superior
(inferior) parte de cada una de estas cifras corresponde a la
en el caso del nivel inicial = 280 ( v = 120), con energía
E v = −156 MHz (E v = −8,4 THz). El panel izquierdo (derecha)
de Fig. 4 corresponde a «de obligado a vinculado» (de obligado a libre)
transiciones hacia arriba. La temperatura de la superficie es
Se supone que es T = 300 K. Como se ve en las Figs. 3 y 4,
las tasas de transición han pronunciado perfiles localizados.
Debido a los efectos competidores de la media
ber, la densidad del modo fonón y el elemento matricial
de la fuerza, las tasas de transición suelen aumentar primero
y luego disminuir con el aumento de la frecuencia del fonón. Lo siento.
está claro a partir de una comparación de las figs. 3 a) y 3 b) y
también una comparación de las figs. 4 a) y 4 b) que las transiciones
de niveles poco profundos tienen probabilidades órdenes de magni-
Tude más bajo que los de niveles más profundos. El principal rea-
hijo es que las funciones de onda de los estados poco profundos son
se extienden más lejos de la superficie que los
estados profundos. Debido a esta diferencia, los efectos de la
las vibraciones faciales son más débiles para los niveles poco profundos que para
los niveles profundos. Otra característica pertinente que debería
de la cifra es la siguiente: Puesto que transi-
las frecuencias de las ciones implicadas son grandes, pueden sobrepasar
la frecuencia de Debye D = 10,4 THz, lo que conduce a un corte
en el lado inferior (más alto) del eje de frecuencia
curva de emisión (absorción).
Con el fin de ver el efecto global de la
Situación de las tasas mostradas arriba, las sumamos. Primero ex-
amine las tasas de absorción de fonón de los niveles consolidados. Los
tasa total de absorción por fonón de un nivel consolidado
la suma de las tasas de absorción individuales
niveles superiores μ, tanto unidos como libres [véase Eq. 38)]. Nosotros
parcela en la Fig. 5 las contribuciones a a de dos tipos
de las transiciones, ligadas a la unión y ligadas a la libertad (des-
orption) transiciones. La curva sólida de la figura muestra
que la tasa de absorción de fonones unida a la unión es grande
(arriba de 1010 s−1) para niveles profundos e intermedios. ¿Cómo...?
se reduce dramáticamente con el aumento en el
región de gran tamaño y se convierte en muy pequeña (por debajo de 10 a 5
s−1) para niveles poco profundos. Mientras tanto, la curva discontinua de
Fig. 5 muestra que la absorción de fonón unida a la libre
tasa (es decir, la tasa de desorción) es cero para los niveles profundos, ya que
la energía necesaria para la transición es mayor que la
Debye energy [5]. Sin embargo, la tasa de desorción es
Estancial (superior a 105 s−1) para lev-
Els. Por lo tanto, la tasa total de fonoabsorción es principalmente
determinado por las transiciones de obligado a vinculado en el caso
de los niveles profundos y por las transiciones ligadas a la libertad en el
caso de niveles poco profundos. Una de las razones de la dramática
reducción de la tasa de absorción de fonones unida a la unión
en la región de los niveles poco profundos es que el número de
por niveles consolidados μ se vuelve pequeño. La segunda razón es
que la frecuencia de cada transición individual se convierte
pequeño, lo que conduce a una disminución del modo fonon den-
sity. La tercera razón es que la ola del centro de la masa
funciones de los niveles poco profundos se extienden lejos de la
superficie, lo que conduce a una reducción del efecto de los fonones
en el átomo.
A diferencia de la tasa de absorción de fonón unida a la unión,
la tasa de absorción de fonón unida a la libre es sustancial
en la región de niveles poco profundos. Esto es porque el libre...
espectro de estado es continuo y el rango de la
la frecuencia de transición libre puede ser grande (hasta el De-
frecuencia de los byos D = 10,4 THz). La reducción gradual de
la tasa de absorción de fonones unida a la libre en la región de
niveles poco profundos se debe principalmente a la reducción del tiempo
que el átomo pasa en la proximidad de la superficie.
FIG. 5: Contribuciones de obligado a consolidado (curva sólida) y
transiciones unidas-a-libres (curva de dashed) a la
velocidad de absorción a versus el número cuántico vibracional
contra del nivel inicial. Los parámetros utilizados son como en la Fig. 3.
La temperatura del baño de fonón es T = 300 K.
La tasa total de emisión de fonogramas [véase Eq. (37)] y
la tasa total de absorción de fonones [véase Eq. (38)] son
se muestra en la Fig. 6 por las curvas sólidas y discontinuas, respec-
Tily. De la cifra se desprende claramente que la emisión es com-
parábola a pero ligeramente más fuerte que la absorción. Semejante
el dominio se debe al hecho de que los movimientos de emisión de fonón
el átomo a un estado del centro de la masa más cercano a la superficie
mientras que la absorción del fonón cambia el estado atómico en el
dirección opuesta (ver Figs. 1 y 2). Nuestros resultados para el
las tasas están en buen acuerdo cualitativo con los resultados
de Oria et al., aunque con el potencial de Morse [5]. Nosotros
el estrés que incluimos un gran número de lev vibracional
els como consecuencia del potencial profundo de sílice-cesio.
Nótese que el trabajo anterior sobre este tema involucró mucho
menos niveles [5].
FIG. 6: Tasa de decaimiento de las emisiones de fonón (líneas sólidas) y
Índice de decaimiento de la absorción de fonones (líneas puntiagudas) de la unión
nivel como funciones del número cuántico vibracional v. Los
inset muestra las tasas en la escala lineal para resaltar la dif-
ferencias en el límite de disociación. Los parámetros utilizados son los siguientes:
en Fig. 3. La temperatura del baño de fonón es T = 300 K.
FIG. 7: Igual que en la Fig. 6 excepto que T = 30 K.
A continuación estudiamos el efecto de la temperatura en la descomposición.
Tasas. Los resultados de las tasas de decaimiento mediadas por el fonón
para T = 30 K se muestran en la Fig. 7. En contraste con la Fig. 6,
La tasa de absorción es ahora mucho más pequeña que la corre-
velocidad de emisión de sponding tanto para los niveles poco profundos como para los niveles profundos.
Por lo tanto, si bien es difícil distinguir las dos escalas
curvas para niveles profundos y poco profundos a temperatura ambiente
(véase la Fig. 6), están bien resueltos a baja temperatura.
B. Transiciones de Estados libres
Ahora calculamos las tasas para las transiciones de libre
estados a otros niveles. Primero examinamos de libre acceso.
transiciones, que corresponden al proceso de adsorción.
Según Eq. (43), el libre a bordo (más exactamente,
Tasa de transición de casi continuo a consolidado) G vf depende
no sólo en el período de transición continuo a
sity R vf pero también en la longitud L del átomo libre quan-
Caja de tisation. Para ser específicos, utilizamos en nuestro número
calcula el valor L = 1 mm, que es un tamaño típico
de nubes atómicas en trampas magnetoópticas [17].
FIG. 8: Tasas de transición libres de impuestos
de los estados planos-ondas libres con energías (a) Ef = 2 MHz
y b) Ef = 3,1 THz a los niveles consolidados
Energía de nivel limitado E/. Las flechas marcan las energías del
Estados libres iniciales. Los insets muestran Gvf en la escala de registro versus
E/ en el rango de −200 MHz a −0.2 MHz para resaltar
las tasas a niveles limitados poco profundos. La longitud de la libre-
caja de cuantificación de átomos es L = 1 mm. La temperatura de la
El baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en la Fig. 3.
Conspiramos en la Fig. 8 la tasa de transición libre de impuestos G/f
[véase Eq. (43)] en función del cuántico vibracional
Número /. La parte superior (inferior) de la figura corre-
sponds al caso de la energía del estado inicial Ef = 2
MHz (Ef = 3,1 THz), que está cerca de la media de ki-
energía neta por átomo en un gas ideal con temperatura
T0 = 200 μK (T0 = 300 K). Observamos que el libre-a-
tasa de transición consolidada primero aumenta y luego disminuye
con una frecuencia de transición cada vez mayor.
Tal comportamiento resulta de los efectos competidores de la
número medio del fonón, la densidad del modo del fonón, y el
elemento de matriz de la fuerza, como en el caso de
Transiciones acotadas (véase Fig. 3). También vemos un corte...
fuera de la frecuencia de transición, que se asocia con
la frecuencia de Debye. Comparación de las figs. 8 a) y 8 b)
muestra que las transiciones de los estados libres de baja energía
tienen órdenes de magnitud más pequeñas que las
de estados libres de alta energía. Una de las razones es que
la velocidad de transición Gvf es proporcional a la velocidad
vf = (2Ef/m)1/2 [véase Eq. (43)]. La dependencia de
la densidad de la tasa de transición R/f en el período de transición
También desempeña un papel importante. Debido a esto,
las tasas para las transiciones de los estados libres de baja energía
a niveles de unión poco profundos son muy pequeños [ver el inset de
Fig. 8 a)].
FIG. 9: Tasa de desintegración libre a unida Gf en función de la
energía del Estado libre Ef. El conjunto pone de relieve la magnitud y la
perfil de la tasa de decaimiento para Ef en el rango de 0 a 20
MHz. La temperatura del baño de fonón es T = 300 K.
Otros parámetros son como en la Fig. 8.
Mostramos en Fig. 9 la tasa de desintegración libre a unida Gf
[véase Eq. (44)], que es una característica del adsorp-
en función de la energía del Estado libre Ef.
Vemos que Gf primero aumenta y luego disminuye con
aumento de Ef. El aumento de Gf con el aumento de Ef en
la región de la pequeña Ef (ver el inset) se debe principalmente a
el aumento de la velocidad de incidencia atómica vf. En este
región, tenemos Gf â € vf â € TM
Ef [véase Eqs. (43) y
(44)]. Para Ef en el rango de 0 a 20 MHz, que es
típico de los átomos en trampas magnetoópticas, el máximo
el valor de Gf está en el orden de 10
4 s−1 (ver el inset de
Fig. 9). Estas tasas de (adsorción) libre a la unión son sev-
órdenes eral de magnitud más pequeñas que el limitado a libre
Tasas (desorción) (véase la curva discontinua en la Fig. 5). Los
disminución de Gf con aumento de Ef en la región de grandes
Ef se debe principalmente a la reducción del átomo-fonón
coeficientes de acoplamiento.
FIG. 10: Tasas de transición libres de impuestos G/T0 para las transiciones
de los estados térmicos con temperaturas (a) T0 = 200 μK
y b) T0 = 300 K a los niveles consolidados
Energía de nivel limitado E/. Los insets muestran G v T0 en la escala de registro
contra E/ en el rango de −200 MHz a −0,2 MHz a
Enciende las tasas a niveles limitados poco profundos. La temperatura de
el baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en
Fig. 8.
FIG. 11: Tasa de desintegración libre a unida GT0 en función de la
Temperatura atómica T0 en los rangos (a) de 100 μK a 400
μK y (b) de 50 K a 350 K. La temperatura del
El baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en la Fig. 8.
En un gas térmico, el proceso de adsorción es
En la medida en que la tasa de transición G/T0 [véase Eq. 46)] y
la tasa de desintegración GT0 [véase Eq. (47)], que son los av-
de la tasa de transición libre a la entrada en vigor
tasa de desintegración libre a unida Gf, respectivamente, a lo largo de la
la distribución estatal de energía (45). Nosotros trazamos el libre-a-bound
Tasa de transición G/T0 y tasa de decaimiento libre
GT0 in Figs. 10 y 11, respectivamente. Comparación
entre higos. 10 a) y 9 a) muestran que las tasas de transición
de estados térmicos de baja temperatura y libre de baja energía
los estados se parecen bastante entre sí. La razón es que
la difusión de la distribución de energía no es sustancial
en el caso de temperaturas bajas. La difusión de la en-
la distribución de energía es, sin embargo, sustancial en el caso de
altas temperaturas, lo que lleva a suavizar el corte-
efecto de apagado de la frecuencia [compare Fig. 10 b) con fig. 9 b)].
La figura 11 muestra que la tasa de desintegración libre a unida GT0
primero aumenta y luego se reduce con el aumento atómico
temperatura T0. Para T0 en el intervalo de 100 μK a 400
μK, que es típico de los átomos en trampas magnetoópticas,
el valor máximo de GT0 es del orden de 10
4 s−1 [ver
Fig. 11 a)]. Estas tasas de (adsorción) libres de impuestos son las siguientes:
varios órdenes de magnitud más pequeños que el limitado-a-
Tasas libres (desorción) (véase la curva discontinua en la Fig. 5).
La figura 11 a) muestra que, en la región de
la peratura T0, uno tiene GT0
T0, de acuerdo con el
Comportamiento asintótico de Eqs. (46) y (47).
FIG. 12: Densidades de la tasa de transición de libre a libre Qf ′f para el
transiciones hacia arriba (líneas sólidas) y hacia abajo (líneas desbastadas)
de los estados libres con energías (a) Ef = 2 MHz y (b)
Ef = 3.1 THz a otros estados libres f
como funciones de la final-
nivel de energía Ef ′. Las flechas marcan las energías de la inicial
Estados libres. La entrada en la parte a) muestra Qf ′f versus Ef ′ in
el rango de 0 a 4 MHz para resaltar la pequeña magnitud
de la densidad de la tasa para las transiciones descendentes (línea de dashed).
La temperatura del baño de fonón es T = 300 K. Otros
los parámetros son como en la Fig. 8.
Ahora examinamos las transiciones de libre a libre, tanto hacia arriba
y hacia abajo, que corresponden a la calefacción y
procesos de enfriamiento de átomos libres por la superficie. Conspiramos en
Fig. 12 la densidad de la velocidad de transición de libre a libre Qf ′f [véase
Eq. (48)] en función de la energía de nivel final Ef ′. Los
parte superior (inferior) de la cifra corresponde al caso
de la energía del estado inicial Ef = 2 MHz (Ef = 3,1 THz),
que está cerca de la energía cinética media por átomo en
un gas ideal con temperatura T0 = 200 μK (T0 = 300)
K). La tasa de densidades se muestran para el aumento (fon-
de absorción) y a la baja (emisiones fonónicas)
por las líneas sólidas y discontinuas, respectivamente. El higo...
ure muestra que la densidad de la tasa de transición de libre a libre en
arrugas o disminuciones con una frecuencia de transición creciente
si este último no es demasiado grande o es lo suficientemente grande,
Tily. También observamos una firma del corte de Debye
de la frecuencia fonónica. Comparación de las figs. 12 a) y
12 b) muestra que las transiciones de los estados libres de baja energía
tienen órdenes de magnitud más pequeñas que las
de estados libres de alta energía. Figura 12 a) y su conjunto
mostrar que, cuando la energía del estado libre es baja, el
libre a libre tasa de transición hacia abajo (enfriamiento) es muy
pequeño en comparación con el libre hacia arriba (calentamiento)
tasa de transición.
FIG. 13: Tasas de decaimiento libres al alza y a la baja Qaf
(líneas sólidas) y Qef (líneas afectadas) como funciones de la energía
Ef del estado libre inicial. Los insets resaltan el magni-
los perfiles de las tasas de decaimiento de Ef en el rango de
De 0 a 20 MHz. La temperatura del baño de fonón es T = 300
K. Otros parámetros son como en la Fig. 8.
Mostramos en Fig. 13 el libre-libre hacia arriba (fonon-
absorción) y disminución (emisiones fonónicas)
tasas Qaf [véase Eq. (50)] y Q
f [véase Eq. 49)] como funciones
de la energía del Estado libre Ef. Observamos que Qaf y Qef
aumentar con el aumento de Ef en el rango de 0 a 8 THz.
El aumento de Qaf con el aumento de Ef en la región de
pequeño Ef (ver la entrada izquierda) se debe principalmente al aumento
en la velocidad de incidencia atómica vf. En esta región, nosotros
tienen a Qaf vf
Ef [véase Eqs. (48) y (50)]. Los
aumento de Qef con el aumento de Ef en la región de pequeños
Ef (ver la entrada derecha) se debe no sólo al aumento de
la velocidad de incidencia atómica vf [véase Eq. (48)] pero también
el aumento de la densidad de la tasa de transición Qef ′f y el
aumento del intervalo de integración (0, Ef) [véase Eq. 49)].
En esta región, la dependencia de Qef de la energía Ef
es de orden superior a E3/2f. La entrada izquierda de la Fig. 13
muestra que, para Ef en el rango de 0 a 20 MHz, la
el valor máximo de Qaf está en el orden de 10
4 s−1. Semejante
las tasas de decaimiento al alza (calentamiento) de libre a libre son comparables
a pero aproximadamente dos veces más pequeño que el correspondiente
tasas de decaimiento (adsorción) libres a unidos (véase el conjunto de
Fig. 9). Mientras tanto, la entrada derecha de la Fig. 13 muestra que,
en la región de Ef pequeño, el libre a libre hacia abajo (free-to-free
La tasa de decaimiento de Qef es muy pequeña.
FIG. 14: Densidades de la tasa de transición de libre a libre QafT0 para
Transiciones de pabellón (líneas sólidas) y QefT0 para
Situaciones (líneas salpicadas) de los estados térmicos con tempera-
a) T0 = 200 μK y b) T0 = 300 K a niveles libres f
como funciones de la energía de nivel libre Ef. El conjunto de la parte a)
muestra la tasa de densidades versus Ef en el rango de 0 a 8
MHz para resaltar la pequeña magnitud de QefT0 (línea de carga).
La temperatura del baño de fonón es T = 300 K. Otros
los parámetros son como en la Fig. 8.
FIG. 15: Tasas de desintegración de forma libre QaT0 (líneas sólidas) y
Para las transiciones hacia arriba y hacia abajo, re-
independientemente, como funciones de la temperatura atómica T0 en el
rangos (a) de 100 μK a 400 μK y (b) de 50 K a 350
K. Para la comparación, la tasa de decaimiento libre a consolidado GT0 es re-
trazada a partir de la Fig. 11 por las líneas punteadas. La temperatura de
el baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en
Fig. 8.
En el caso de un gas térmico, el calor mediado por fonones
transferencia entre el gas y la superficie se caracteriza
por las densidades de la tasa de transición libreQafT0 yQ
[véase Eqs. (51)] y las tasas de desintegración de libre a libre QaT0y
QeT0 [ver Eqs. (52)]. Trazamos la transición libre a libre
tasa de densidades QafT0 y Q
en Fig. 14. Comparación
entre Figs. 14 a) y 12 a) muestran que la transición
densidades de velocidad de los estados térmicos de baja temperatura y
Los estados libres de baja energía son muy similares entre sí.
La difusión de la distribución de energía del estado inicial no es
sustancial en este caso. Sin embargo, la difusión de la energía de
el estado inicial es sustancial en el caso de
peraturas, ocultando el efecto de frecuencia de corte [com-
pare Fig. 14 b) con Fig. 12 b)]. Exhibimos el libre-
Tasas de decaimiento libres QaT0 y Q
en Fig. 15. El sólido
y líneas discontinuas corresponden a la hacia arriba (calentamiento) y
transiciones hacia abajo (refrigeración), respectivamente. Por com-
parison, la tasa de desintegración libre a unida (tasa de adsorción)
GT0 se vuelve a extraer de la Fig. 11 por las líneas punteadas. Nosotros
observar que, para T0 en el intervalo de 100 μK a 400 μK
[véase Fig. 15 a)], la tasa de adsorción GT0 (línea punteada) es
aproximadamente dos veces más grande que la velocidad de calentamiento QaT0 (sólido
línea), mientras que la tasa de enfriamiento QeT0 (línea de alimentación) es negligi-
ble. La figura 15 a) muestra que, en la región de
temperaturas, uno tiene QT0
# # # # QaT0 # # # # QaT0 # # # QaT0 # # # QaT0 # # QaT0 # # QaT0 # # QaT0 # # QaT0 #
T0, de acuerdo
con el comportamiento asintótico de las expresiones (52). Los
la figura también muestra que QeT0 aumenta rápidamente con
ing temperatura atómica T0. La relación Q
< QaT0,
obtenido para T0 < T, indica el predominio de la calefacción
de átomos libres de frío por la superficie. El mag-
nitud de la tasa de transición libre a consolidada GT0 (puntos
línea) indica que un número significativo de átomos puede ser
adsorbida por la superficie. Según Fig. 15 b), el
tasa de transición a la baja de forma libre a libre QeT0 (línea de carga)
cruza la velocidad de transición al alza QaT0 (línea sólida) cuando
T0 = T = 300 K, y luego se convierte en la decadencia dominante
tasa. La relación QeT0 > Q
, obtenido para T0 > T, indi-
cates el dominio de la refrigeración de los átomos libres de calor por el
superficie.
V. CONCLUSIONES
En conclusión, hemos estudiado el fonon-mediado
transiciones de un átomo en un potencial inducido por la superficie.
Desarrollamos un formalismo general, que es aplicable
para cualquier potencial de superficie–átomo. Una derivación sistemática
de la ecuación densidad-matriz correspondiente nos permite
investigar la dinámica tanto de la diagonal como de la
Elementos diagonales. Hemos incluido un gran número de vi-
niveles bracionales procedentes de la sílice profunda-cesio
potencial. Calculamos las tasas de transición y decaimiento
de ambos niveles encuadernados y libres. Encontramos que el
Tasas de transiciones mediadas por fonogramas entre transla-
nivel depende de la media del número de fonon, la
densidad del modo fonón, y el elemento de matriz de la fuerza
desde la superficie sobre el átomo. Debido a los efectos de
los factores que compiten, las tasas de transición generalmente primero
aumentar y, a continuación, reducir con el aumento de la transición fre-
Quency. Nos centramos en las transiciones de estados ligados.
Dos ejemplos específicos, a saber, cuando el nivel inicial es
un nivel superficial también cuando puede ser uno de los niveles profundos
han sido trabajados. Hemos demostrado que puede haber
diferencias marcadas en la absorción y la emisión de behav-
o en los dos casos. Por ejemplo, tanto la absorción
y las tasas de emisión de los niveles consolidados profundos pueden ser sev-
órdenes eral (en nuestro caso, seis órdenes) de magnitud más grande
que las tasas correspondientes de la lev-
Els. También analizamos varios tipos de transiciones desde
Estados libres. Hemos demostrado que, para la energía atómica térmica ce-
sium con temperatura en el rango de 100 μK a 400
μK en las proximidades de una superficie de sílice con temperatura de
300 K, la tasa de adsorción (decaída libre a unida) es de aproximadamente
dos veces más grande que la calefacción (gratuito-gratuito hacia arriba de-
cay), mientras que la refrigeración (decaída hacia abajo de libre a libre)
La tasa es insignificante.
Agradecimientos
Damos las gracias al Sr. Chevrollier por sus fructíferos debates. Esto
el trabajo se llevó a cabo en el marco del Consejo de Europa del siglo XXI
gramo en “Ciencia óptica coherente”.
[*] También en el Instituto de Física y Electrónica, vietnamita
Academia de Ciencia y Tecnología, Hanoi, Vietnam.
[1] V. I. Balykin, K. Hakuta, Fam Le Kien, J. Q. Liang, y
M. Morinaga, Phys. Rev. A 70, 011401(R) (2004); Fam
Le Kien, V. I. Balykin, y K. Hakuta, Phys. Rev. A 70,
063403 (2004).
[2] Fam Le Kien, S. Dutta Gupta, V. I. Balykin, y K.
Hakuta, Phys. Rev. A 72, 032509 (2005).
[3] Fam Le Kien, S. Dutta Gupta, K. P. Nayak, y K.
Hakuta, Phys. Rev. A 72, 063815 (2005).
[4] E. G. Lima, M. Chevrollier, O. Di Lorenzo, P. C. Se-
Gundo, y M. Oriá, Phys. Rev. A 62, 013410 (2000).
[5] T. Passerat de Silans, B. Farias, M. Oriá y M.
Chevrollier, Appl. Phys. B 82, 367 (2006).
[6] Fam Le Kien y K. Hakuta, Phys. Rev. A 75, 013423
(2007).
[7] Fam Le Kien, S. Dutta Gupta, y K. Hakuta, e-print
quant-ph/0610067.
[8] K. P. Nayak, P. N. Melentiev, M. Morinaga, Fam Le Kien,
V. I. Balykin, y K. Hakuta, e-print quant-ph/0610136.
[9] C. Henkel y M. Wilkens, Europhys. Lett. 47, 414
(1999).
[10] Z. W. Gortel, H. J. Kreuzer, y R. Teshima, Phys. Rev.
B 22, 5655 (1980).
[11] H. Hoinkes, Rev. Mod. Phys. 52, 933 (1980).
[12] N. N. Bogolubov, Commun. de JINR, E17-11822, Dubna
1978; N. N. Bogolubov y N. N. Bogolubov Jr., Ele-
mentorio Partículas y Núcleos (URSS) 11, 245 (1980).
[13] R. Zwanzig, Lectures in Theoric Physics, eds. W. E.
Brittin, B. W. Downs, y J. Downs (Interscience, New
York, 1961) Vol. 3, pág. 106; G. S. Agarwal, Avances en
Óptica, ed. E. Wolf (Norte de Holanda, Amsterdam, 1973)
Vol. 11, pág. 3; L. Mandel y E. Wolf, Coherencia óptica
y Óptica Cuántica (Cambridge, Nueva York, 1995), pág.
[14] J. Javanainen y M. Mackie, Phys. Rev. A 58, R789
(1998); M. Mackie y J. Javanainen, ibíd. 60, 3174
(1999).
[15] E. Luc-Koenig, M. Vatasescu, y F. Masnou-Seeuws,
Eur. Phys. J. D 31, 239 (2004).
[16] Véase, por ejemplo, G. P. Agrawal, Fibra óptica no lineal
(Academic, Nueva York, 2001).
[17] H. J. Metcalf y P. van der Straten, Refrigeración por láser y
Trapping (Springer, Nueva York, 1999).
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0610067
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0610136
| Estudiamos transiciones mediadas por fonones entre los niveles traslacionales de un átomo
en un potencial inducido por la superficie. Presentamos una ecuación maestra general que gobierna
la dinámica de los estados traslacionales del átomo. En el marco de la
Modelo Debye, derivamos expresiones compactas para las tasas tanto hacia arriba como hacia arriba.
transiciones hacia abajo. Los cálculos numéricos de las tasas de transición son:
realizado para un potencial profundo inducido por la sílice que permite un gran número de
niveles consolidados, así como estados libres de un átomo de cesio. La tasa total de absorción
se demuestra que está determinada principalmente por las transiciones de enlace a enlace para
niveles consolidados y por transiciones ligadas a la libertad para los niveles consolidados poco profundos.
Además, los procesos de emisión y absorción de fonones pueden ser órdenes de
magnitud mayor para los niveles de unión profunda en comparación con los niveles de unión superficial.
También estudiamos varios tipos de transiciones desde estados libres. Demostramos que, por
cesio atómico térmico con temperatura en el rango de 100 $\mu$K a 400
$\mu$K en las proximidades de una superficie de sílice con una temperatura de 300 K, el
la tasa de adsorción (decaída libre a unida) es aproximadamente dos veces mayor que la
velocidad de calentamiento (caída al alza de forma libre a libre), mientras que la refrigeración (gratis a libre)
La tasa de decaimiento es insignificante.
| Caída mediada por fonón de un átomo en un potencial inducido por la superficie
Fam Le Kien1,* S. Dutta Gupta1,2 y K. Hakuta1
Departamento de Física Aplicada y Química, Universidad de Electrocomunicaciones, Chofu, Tokio 182-8585, Japón
Escuela de Física, Universidad de Hyderabad, Hyderabad (India)
(Fecha: 4 de agosto de 2021)
Estudiamos transiciones mediadas por fonones entre los niveles traslacionales de un átomo en una superficie inducida
potencial. Presentamos una ecuación maestra general que rige la dinámica de los estados traslacionales
del átomo. En el marco del modelo Debye, derivamos expresiones compactas para las tasas
tanto para las transiciones hacia arriba como hacia abajo. Los cálculos numéricos de las tasas de transición son:
realizado para un potencial inducido por la sílice profunda que permite un gran número de niveles consolidados también
como estados libres de un átomo de cesio. La tasa de absorción total se determina principalmente por
las transiciones de enlace a enlace para los niveles de unión profunda y mediante transiciones de enlace a libre para los niveles poco profundos
niveles consolidados. Además, los procesos de emisión y absorción de fonones pueden ser órdenes de magnitud
mayor para los niveles de unión profunda en comparación con los de unión superficial. También estudiamos varios tipos de
transiciones de estados libres. Demostramos que, para el cesio atómico térmico con la temperatura en el rango
de 100 μK a 400 μK en las proximidades de una superficie de sílice con una temperatura de 300 K, la adsorción
(decaída libre a unida) la tasa es aproximadamente dos veces mayor que la calefacción (decaída ascendente libre a libre)
tasa, mientras que la tasa de enfriamiento (de decaimiento hacia abajo de libre a libre) es insignificante.
Números PACS: 34.50.Dy,33.70.Ca
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, un estricto confinamiento de frío
los átomos han llamado la atención. El interés en
Esta área está motivada no sólo por la na-
el problema, pero también por sus posibles aplicaciones
en la óptica atómica y la información cuántica. Un método
para la captura microscópica y guía de átomos individuales
a lo largo de una nanofibra se ha propuesto [1]. Superficie–átomo
los efectos electrodinámicos cuánticos han constituido otro
área interesante, donde se ha trabajado mucho
llevado a cabo. Modificación de la emisión espontánea de
un átomo [2] y un intercambio radiativo entre dos distantes
se han investigado los átomos [3] mediados por un nanofibra.
Potenciales profundos inducidos por la superficie han desempeñado un papel importante
y han recibido la debida atención en los últimos años. Oria
et al. han estudiado diversos esquemas teóricos para cargar
átomos en tales potenciales [4, 5]. Una teoría rigurosa de
Decaimiento espontáneo de un átomo en una po-
tential invocando el formalismo densidad-matriz ha sido
desarrollados [6]. El papel de la interferencia entre la emisión
ciones y el papel de la transmisión.
en los modos evanescentes fueron identificados. Más...
culaciones en el espectro de excitación se han llevado a cabo
fuera [7]. Se demostró que las transiciones de un lado a otro conducen
a efectos significativos como una cola roja grande de la excita-
en comparación con las débiles consecuencias de
transiciones de libre acceso. Un paso crucial en esta dirección
fue la observación experimental de la especificaciones de excitación
trum y la canalización de los fotones fluorescentes a lo largo
la nanofibra [8], abriendo vías para la nueva cuántica
dispositivos de información.
En la mayoría de los problemas relacionados con la superficie-átomo inter-
acción, la superficie macroscópica por lo general se mantiene en la habitación
temperatura. Por lo tanto, la cuestión pertinente que puede ser
pregunta es cuál sería el efecto de la calefacción en el frío
átomos. Se entiende que la transferencia de calor a la
átomos atrapados conducirán a un cambio en la ocupación
la probabilidad de los niveles vibracionales, así como su co-
Herence. Cambios inducidos por el fonón en las poblaciones de
los niveles vibracionales han sido estudiados por varios grupos
[5, 9, 10]. En un tratamiento agradable y compacto basado en el
función verde dyadic y la regla de oro Fermi, Henkel
et al. ha demostrado que los efectos pueden ser muy diferentes de
pendiente sobre la naturaleza de la especie atómica/molecular
[9]. Se estimaron las escalas de tiempo para varias especies.
Cabe destacar que la trampa considerada por Henkel
et al. no era necesariamente una trampa superficial y se pierde
sobre muchos de los aspectos de la interacción superficie-átomo
[9]. Sobre la base de la hipótesis de que la superficie-átomo en-
la acción puede ser representada por un potencial Morse, el
La descomposición mediada por fonón fue estimada por Oria et al. [5].
Su estimación se basó en el formalismo desarrollado por
Gortel et al. [10]. Sin embargo, todas las teorías anteriores
nes de transición y, por lo tanto, no son de carácter general.
Ya basta. En este trabajo, presentamos una densidad general-
formalismo matricial para calcular el de-
cay de las poblaciones, así como los cambios en la coherencia.
Derivamos la ecuación maestra relevante para la densidad
matriz del átomo. Enfatizamos que nuestra densidad...
ecuación de matriz describe la dinámica completa de la cou-
ploling entre los átomos atrapados y los fonones y no lo hace
asumir cualquier forma particular del potencial de captura.
Bajo la aproximación de Debye, derivamos compact ex-
Presiones para las tasas de decaimiento mediadas por el fonon. Numer...
Los cálculos icales se llevan a cabo suponiendo el potencial
modelo considerado en [4]. En contraste con el trabajo anterior,
incluimos un gran número de niveles vibracionales debido a la
potencial de átomo-superficie profunda. Demostramos que puede haber
diferencias significativas en las tasas de decaimiento cuando el
nivel se elige como uno de los niveles de unión superficial o profunda.
También calculamos y analizamos las tasas de decaimiento para varios
http://arxiv.org/abs/0704.0340v1
tipos de transiciones desde estados libres.
El documento se organiza de la siguiente manera. In Sec. II nosotros de-
escriba el modelo. In Sec. III derivamos el dinam básico-
Ecuaciones icales para los procesos de decaimiento mediados por el fonón.
In Sec. IV presentamos los resultados de cálculo numérico-
ciones. Nuestras conclusiones figuran en la sección II. V.
II. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA MODELO
Asumimos que todo el espacio se dividirá en dos re-
giones, es decir, el semi-espacio x < 0, ocupado por un nondis-
medio dieléctrico persivo no absorbente (medio 1), y
el semiespacio x > 0, ocupado por el vacío (mediano 2).
Examinamos un solo átomo moviéndose en la mitad vacía...
espacio x > 0. Asumimos que el átomo está en un
estado interno i con energía i. Sin pérdida de gen-
eralidad, asumimos que la energía del estado interno
i es cero, es decir. •i = 0. Describimos la interacción como...
entre el átomo y la superficie. En primer lugar, consideramos la
potencial de interacción inducida por la superficie y, a continuación, añadir el
Interacción átomo-fonón.
A. Posibilidades de interacción inducidas por la superficie
En esta subsección, describimos la interacción entre
el átomo y la superficie en el caso de que la
las braciones de la superficie están ausentes. El potencial de
ergy de la interacción superficie-átomo es una combinación de
una atracción van der Waals de largo alcance y un corto alcance
repulsión [11]. A pesar de un gran volumen de investigación sobre la
interacción superficie-átomo, debido a la complejidad de
física de la cara y la falta de datos, la forma real de la
aún no se ha determinado el potencial [11]. A los efectos de la presente Decisión, se entenderá por:
de demostración numérica de nuestro formalismo, elegimos
el siguiente modelo para el potencial [4, 11]:
U(x) = Ae®x − C3
. 1)..........................................................................................................................................................
Aquí, C3 es el coeficiente van der Waals, mientras que A y
α determinar la altura y el rango, respectivamente, de la
repulsión superficial. Los parámetros potenciales C3, A, y
α dependen de la naturaleza del dieléctrico y del átomo.
En cálculos numéricos, utilizamos los parámetros de fusión
sílice, para el dieléctrico, y los parámetros de tierra-
el cesio atómico, para el átomo. Los parámetros para
la interacción entre la sílice y el estado terrestre atómico
Se estima teóricamente que el cesio es C3 = 1,56 kHz
μm3, A = 1,6× 1018 Hz, y α = 53 nm−1 [6].
Presentamos la notación (x) para el eigenfunc-
ciones del centro de movimiento de masa del átomo en el
U(x) potencial. Son determinados por el estacionario
Ecuación de Schrödinger
+ U(x)
(x) = E(x). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí m es la masa del átomo. En el ex- numérico
amplio con cesio atómico, tenemos m = 132.9 a.u.
= 2,21 × 10−25 kg. Los valores propios E v son el centro-
de las energías de masa de los niveles traslacionales del átomo.
Estos valores propios son los cambios de las energías del
niveles traslacionales de la energía del estado interno
i. Sin pérdida de generalidad, suponemos que el
las funciones propias del centro de la masa (x) son funciones reales,
i.e. (x) = (x).
In Fig. 1, mostramos el potencial U(x) y la onda
funciones (x) de un número de niveles consolidados con en-
ergies en el rango de −1 GHz a −5 MHz. Nosotros también.
trazar la función de onda de un estado libre con energía de alrededor de
4,25 MHz. Con el fin de tener alguna estimación sobre el spa-
la extensión tial de la función de la onda (x), definimos el cruce
punto xcross, que corresponde a la solución más a la derecha
de la ecuación U(x) = E v. Tenga en cuenta que, para lev-
els, la función de onda generalmente picos cerca del punto
xcross. Nosotros trazamos el módulo de valor propio E v y la cruz-
ing punto xcross en Figs. 2 a) y 2 b), respectivamente. Lo es.
de la cifra que, para ν en el rango de 0 a
300, el valor propio varía dramáticamente de alrededor de 158
THz a aproximadamente 322 kHz, mientras que la función de onda se extiende
sólo hasta 170 nm.
FIG. 1: Energías y funciones de onda del centro de la masa
movimiento de un átomo en un potencial inducido por la superficie. El pa-
los rametros del potencial son C3 = 1,56 kHz μm
3, A =
1.6 × 1018 Hz, y α = 53 nm−1. La masa del átomo
es m = 2,21 × 10−25 kg. Trazamos niveles consolidados con energías
en el rango de −1 GHz a −5 MHz y también en un estado libre
con energía de aproximadamente 4,25 MHz.
FIG. 2: Módulo de valor propio E/ (a) y punto de cruce xcross
b) como funciones del número cuántico vibratorio. Los
los parámetros utilizados son como en la Fig. 1.
Presentamos la notación = y = E v/h̄
para los vectores de estado y frecuencias de lev- translacional
Els. Entonces, el Hamiltoniano del átomo en la superficie...
potencial inducido puede ser representado en la forma diagonal
¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! 3)
Aquí, = es el operador de la población para el
Traductional level v. Enfatizamos que el resumen
Por lo que se refiere a las ayudas de Estado, la Comisión considera que las ayudas de Estado concedidas en virtud del artículo 107, apartado 1, del Tratado deben considerarse compatibles con el mercado común y, en particular, con el artículo 107, apartado 1, del Tratado.
(E/ > 0) espectros. Los niveles con E/ < 0 se denominan
los niveles consolidados (o vibratorios). En tal estado, el
El átomo está unido a la superficie. Está vibrando, o más
exactamente, moviéndose de ida y vuelta entre las paredes formadas
por la parte van der Waals y la parte repulsiva de la
potencial. Los niveles con E/ > 0 se denominan libres (o
continuum) niveles. Las funciones del centro de la onda de masa de
los estados ligados son normalizados a la unidad. El centro de...
funciones de onda de masa de los estados libres se normalizan a
la función delta de la energía.
B. Interacción entre el átomo y el fonón
En esta subsección, incorporamos la vibra térmica-
ciones del sólido en el modelo. Debido a la temperatura
efectos, la superficie de los vibradores dieléctricos. La superficie...
potencial inducido para el átomo es entonces U(x− xs), donde
xs es el desplazamiento de la superficie de la media po-
Situación: x = 0. Nos aproximamos al potencial vibrador
U(x− xs) expandiéndolo al primer orden en xs,
U(x− xs) = U(x) − U′(x)xs. 4)
El primer término, U(x), cuando se combina con la cinética
energía p2/2m, produce el Hamiltonian HA [véase Eq. 3)],
que conduce a la formación de niveles de traducción de
el átomo. El segundo término, −U ′(x)xs,
efectos térmicos en la interacción del átomo con el
Sólido. Tenga en cuenta que la cantidad F = −U ′(x) es la fuerza
de la superficie sobre el átomo. Por lo tanto, la fuerza de la
átomo sobre la superficie es −F = U ′(x) y, en consecuencia,
U ′(x)xs es el trabajo necesario para desplazar la superficie para
una pequeña distancia xs.
Es bien sabido que, para una superficie lisa, el gas
átomo interactúa sólo con los fonones polarizados a lo largo
la dirección x [10]. En la aproximación armónica, nosotros
2MN.q.
iqR + b†qe
−iqR). 5)
Aquí, M es la masa de una partícula del sólido, N es
la densidad del número de partículas, q y q son la frecuencia
y vector de onda de los fonones acústicos polarizados x, re-
específicamente, R = (0, y, z) es el componente lateral de la
vector de posición (x, y, z) del átomo, y bq y b
q are
la aniquilación y la creación de operadores fonónicos, respec-
Tily. Sin pérdida de generalidad, elegimos R = 0.
Mientras tanto, el operador U ′ puede descomponerse como U ′ =
U, donde = es el operador
para la transición traslacional. Por lo tanto, el en-
ergy término −U ′(x)xs conduce al átomo-fonón interac-
tion Hamiltonian [10]
HI = h̄
S(bq + b
q), (6)
g. 7)..................................................................................................................................................
Aquí hemos introducido el acoplamiento átomo-fonón co-
efficients
g =
F
2MNh̄
, (8)
F = −
(x)U
′(x) (x)dx (9)
siendo los elementos de matriz para la fuerza de la superficie
sobre el átomo. Observamos que F = −mÃ32x, donde
x = x y = son la superficie–átomo
elemento matriz dipolo y la transición traslacional
frecuencia, respectivamente. Por lo tanto, el coeficiente de acoplamiento
g depende de la matriz dipolo elemento x y el
frecuencia de transición . Desde = 0, tenemos g =
Tomamos nota de que el hamiltoniano de la x-polarizada acus-
tic fonones es administrado por
hqb
qbq. (10)
El total hamiltoniano del sistema átomo-fonón es
H = HA +HI +HB. (11)
Usamos el Hamiltoniano de arriba para estudiar el fonon...
Decaimiento mediado del átomo.
III. DINÁMICA DEL ATOM
En esta sección, presentamos las ecuaciones básicas para el
Procesos de desintegración mediados por fonones. Nosotros derivamos un general
ecuación maestra para el operador de densidad reducida de la
átomo en la subsección IIIA, obtener expresiones analíticas
para las velocidades de relajación y los cambios de frecuencia en los subsec-
y calcular las tasas y los cambios en el
marco del modelo Debye en la subsección III C.
A. Ecuación maestra
En la imagen de Heisenberg, la ecuación para el fonón
el operador bq(t) es
q(t) = −iŁqbq(t)−
S(t), (12)
que tiene una solución de la forma
bq(t) = bq(t0)e
− i-q(t-t0) − iWq(t). (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí, t0 es el tiempo inicial y Wq es dado por
Wq(t) =
e-iÃ3q(t)S(♥) dÃ3. (14)
Considerar un operador atómico arbitrario O que actúa solamente
sobre los estados atómicos pero no sobre los estados fonónicos. Los
la evolución del tiempo de este operador se rige por el Heisen-
Ecuación de berg
O(t)
[HA(t) +HI(t),O(t)], (15)
que, con cuenta de Eqs. 6) y (13), rendimientos
O(t)
[HA(t),O(t)]
[S(t),O(t)][bq(t0)e−iŁq(t−t0) − iWq(t)]
[b†q(t0)e
i-q(t−t0) + iW †q(t)][O(t), S(t)].
Asumimos la densidad inicial del átomo-fonón sys-
Para ser el estado directo del producto
(t0) =
con el átomo en un estado arbitrario (t0) y los fonones
en estado térmico
B(t0) = Z
−1 exp[−HB(t0)/kBT ]. (18)
Aquí, Z es la constante de normalización y T es el tem-
peratura del baño de fonon. Para la condición inicial
(17), el lema de Bogolubov [12], aplicado a un
el operador Ł(t), afirma lo siguiente:
(t)bq(t0) = n̄qÃ3[bq(t0),(t)], (19)
donde el número medio de fonones en el modo q es
dado por
n̄q =
exp(hq/kBT)− 1
. (20)
Vamos a ser un operador atómico. Entonces tenemos el comu-
la relación de la tensión [bq(t)(t)] = 0, que rinde
[bq(t0)(t)] = es decir
i-q(t-t0)[Wq(t),-(t)]. (21)
Combinando Eq. (19) con Eq. (21) conduce a
(t)bq(t0) = ieiŁq(t−t0)n̄q[Wq(t), (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Realizamos el promedio mecánico cuántico para ex-
presión (16) y utilizar Eq. (22) para eliminar el fonón
operadores bq(t0) y b
q(t0). La ecuación resultante puede
estar escrito como
O(t)
[HA(t),O(t)]
n̄q + 1
[S(t),O(t)]Wq(t) +W †q(t)[O(t), S(t)]
•Wq(t)[O(t), S(t)] + [S(t),O(t)]W †q(t)
Tomamos nota de que Eq. (23) es exacto. No contiene
Operadores de fonon explícitamente. La dependencia de la
Los operadores de fonón se ocultan en el cambio de tiempo de la operación-
ator S() en la expresión (14) para el operador Wq(t).
Ahora mostramos cómo la dependencia del operador
Wq(t) en los operadores de fonon puede ser aproximadamente
Eliminado. Asumimos que el acoplamiento átomo-fonón
coeficientes g son pequeños. El uso del orden cero
Aproximación (l) = (t)e
(t) en la expres-
sión para S() [véase Eq. (7)] rendimientos
S() =
g (t)e
i(t), (24)
que es preciso en primer lugar en el acoplamiento coeffi-
Científicos. Insertar Eq. (24) en Eq. (14) da
Wq(t) =
g(t)( − q), (25)
donde
() = lim
e-i(i)
*.................................................................................................................................................. 26)
Aquí, con el fin de tener en cuenta el efecto de la adiabática
activación de la interacción, hemos añadido un pequeño positivo
parámetro de la integral y han utilizado el límite t0 →
- Sí. Presentación de la notación
g( − q), (27)
Podemos reescribir Eq. (23) en la forma
O(t)
[HA(t),O(t)]
(n̄q + 1)»,[S(t),O(t)]Kq(t) +K†q(t)[O(t), S(t)]
n̄qKq(t)[O(t), S(t)] + [S(t),O(t)]K†q(t)». (28)
Con el fin de examinar la evolución del tiempo de la reducción
Operador de densidad del átomo en el Schrödinger
picture, usamos la relación O(t) = Tr[O(t)/23370/(0)] =
Tr[O(0)/23370/(t)], transformar para organizar el operador O(0) en
la primera posición en cada producto del operador, y eliminar
O(0). Entonces, obtenemos la ecuación maestra de Liouville
(t)
= − i
[HA, Ć(t)]
(n̄q + 1){[KqĆ(t), S] + [S,
n̄q{[S, ♥(t)Kq] + [K†q/23370/(t), S]}. 29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Las ecuaciones (28) y (29) son válidas para el segundo orden en
los coeficientes de acoplamiento. Estas ecuaciones nos permiten
estudiar la evolución del tiempo y las características dinámicas de
el átomo interactuando con el baño de fonón térmico. Nosotros
Nótese que Eq. (29) es una forma particular de Zwanzig
ecuación maestra generalizada, que se puede obtener por
el método del operador de proyección [13].
B. Tasas de relajación y cambios de frecuencia
Usamos Eq. (29) para derivar una ecuación para la matriz
Elementos del operador de densidad reducida
del átomo. El resultado es
jj′
= −i?jjjj′ +
(γejj + γ
jj)
[(γej/ + γ]
j v)j′ + (γ)
j + γ
j)j/ ], (30)
donde los coeficientes
γejj = 2η
n̄q + 1
gjvgjj [(j − q]
+ (j′ − q)],
γej/ = 2η
n̄q + 1
gjμg( − q) (31)
γajj = 2η
gjvgjj [(j − q]
+ () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (
γaj v = 2η
gjμg( − Łq) (32)
son los parámetros de desintegración asociados con el fonón
emisiones y absorción, respectivamente. Aquí, la nota...
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
- se ha utilizado.
Ecuación (30) describe las variaciones inducidas por el fonón en
las poblaciones y las coherencias de los niveles traslacionales
del átomo. Analizamos las características del relax-
los procesos de formación. Para la simplicidad del tratamiento matemático...
En primer lugar, consideramos sólo las transi-
Els. La ecuación para el elemento de matriz diagonal
un nivel discreto j se puede escribir en el formulario
(γejj + γ
jj )
− (γejj + γajj + c.c.•jj
+ términos no diagonales. 33)
Cuando los términos no diagonales son descuidados, Eq. (33) re-
duce a una ecuación de velocidad simple. Está claro desde Eq. 33)
que el tipo para la transición a la baja de una
nivel l a un nivel inferior k (k < l) es
Rekl = γ
kkll = 2
n̄q + 1
(34)
mientras que la tasa para la transición al alza de un nivel inferior
k a un nivel superior l (l > k) es
Ralk = γ
llkk = 2
g2lk-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-)-(-). (35)
Ecuaciones (34) y (35) están de acuerdo con la
sults de Gortel et al. [10], obtenido utilizando el Fermi
regla de oro. Tomamos nota de que Rekl y R
lk con l ≤ k son
matemáticamente igual a cero porque no tienen fis-
ical significación. Para mayor comodidad, introducimos la notación
Rlk = R
lk, R
lk, o 0 para l < k, l > k, o l = k, respec-
Tily. Está claro que los coeficientes no diagonales Rlk
con l 6= k son las tasas de transiciones. Sin embargo, la di-
coeficientes agonales Rkk no tienen significado físico y son
matemáticamente igual a cero.
Como se ve desde Eq. 33), el agotamiento mediado por el fonón
La tasa de un nivel k es de kk = 2Re(γ
kk + γ
kk). El explicitado
expresión para esta tasa es
* kkk = 2η
n̄q + 1
g2k(kμ − q)
g2μkŁ(k − Łq). (36)
Tomamos nota de que "Kkk" =
μk +R
μk) =
μ Rμk. Podemos
escribir kkk =
kk + فارسى
kk, donde
* ekk =
Reμk (37)
•akk =
Raμk (38)
son las contribuciones debidas a transiciones a la baja
(emisión fonónica) y transiciones ascendentes (fonón ab-
adsorción), respectivamente. En las ecuaciones anteriores, la suma-
ración por encima de μ se puede extender para cubrir no sólo el
niveles discretos, pero también los niveles continuo.
Mientras tanto, la ecuación para la matriz off-diagonal
para un par de niveles discretos l y k puede ser
por escrito en la forma lk/Łt = −(iülk + γell + γall + γe*kk +
γa*kk)lk +. .., o, equivalentemente,
= −i(lk lk − ilk)lk +.... (39)
Aquí, el cambio de frecuencia de lk es dado por
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n̄q + 1
• μ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
k + q
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
k − فارسىq
, (40)
mientras que la tasa de decaimiento de la coherencia se expresa como
....................................................................................................................................................
n̄q + 1
g2l(lμ − q) + g2k(kμ − q)
g2μlŁ(l − Łq) + g2μkŁ(k − Łq)
Cuando establecemos l = k en Eq. (40), encontramos kk = 0.
Cuando establecemos l = k en Eq. 41), recuperamos Eq. 36).
Tomamos nota de que "lk" =
μl + R
μk + R
μl + R
μk)/2 =
μ(Rμl + Rμk)/2. Comparación entre Eqs. 41) y
(36) da lugar a la relación "lk =" (ll kk)/2. También podemos
escribir.lk =.................................................................................................................
lk + فارسى
lk, donde
μl + R
μk)/2
y Łalk =
μl + R
μk)/2 son las contribuciones debidas
a transiciones hacia abajo (emisión fonónica) y hacia arriba
transiciones (absorción fonónica), respectivamente. En el
por encima de ecuaciones, la suma sobre μ se puede extender
para cubrir no sólo los niveles discretos, sino también el
uum niveles.
Ahora discutimos las transiciones mediadas por el fonon de con-
niveles de tinuum (libre). Comenzamos por considerar el libre-a-
transiciones ligadas. Para un nivel continuo f con energía
Ef > 0, la función del centro de la onda de masa
Malizado por unidad de energía. En este caso, la cantidad R/f
se convierte en la densidad de la tasa de transición. Un nivel libre f
puede ser aproximado por un nivel de cuasicontinuum [14].
Una discretización del continuum se puede realizar usando
una caja grande de longitud L con condi-
ciones [15]. Nosotros etiquetamos En las energías de los estados propios
en el cuadro y en el cuadro (x) las funciones de onda correspondientes.
Tenga en cuenta que tales estados son estados de onda permanente [14, 15].
La relación entre un func de onda cuasicontinuum-estado-
(x), normalizado a la unidad en la caja, y el cor-
respuesta de la función de onda de estado continuo (x), ni-
malizada por unidad de energía, con igual energía Enf = Ef,
es [15]
* f (x) =
−1/2
nf (x)
)1/2 (
nf (x). (42)
Consecuentemente, para un solo átomo inicialmente preparado en el
casi continuo estado de onda de pie nf = nf, el
tasa para la transición a un estado limitado arbitrario es
aproximadamente por
G vf =
vfR vf, (43)
donde vf = (2Ef/m)1/2 es la velocidad del átomo en el
estado inicial de la onda de pie. El fonon-mediado
a continuación se indica la tasa de decaimiento libre a unida (tasa de adsorción)
G v f, (44)
donde la suma incluye únicamente los niveles consolidados. Lo es.
Despejado de Eq. (43) que, en el límite de continuum L →
La tasa Gvf tiende a cero. Esto es porque un átomo libre
puede estar en cualquier lugar en el espacio libre y por lo tanto el efecto de
Los fonones en un solo átomo libre son insignificantes.
Con el fin de obtener una visión más profunda en el libre-a-bound
densidad de velocidad de transición R vf, consideramos un macroscópico
Conjunto atómico en el límite termodinámico [14]. Sup-
plantear que hay N0 átomos en un volumen con un gran
longitud L y un área transversal de sección S0. Asumir
que todos los átomos están en el mismo estado cuasicontinuum
e interactuar con el dieléctrico de forma independiente. Los
tasa para las transiciones de los átomos de la cuasicon-
Estado tinuum nf® a un estado ligado arbitrario, definido
como la derivada del tiempo del número de átomos en el estado
, es D vf = N0G vf. Con el fin de obtener la tasa para el con-
tinuum estado f, tenemos que tomar la termodinámica
límite, donde L → • y N0 → • pero N0/L permanece
constante. Entonces, la velocidad para las transiciones de los átomos
desde el estado continuum hasta un límite arbitrario
el estado es dado por D vf = ηh0S0vfR vf = 2ηh̄NfR vf.
En este caso, la densidad del número atómico es de 0 ° = N0/LS0 y
Nf = 0S0vf/2 es el número de átomos incidente en el
superficie dieléctrica por unidad de tiempo. Es evidente que la
La tasa de sición D/f es proporcional a la tasa de incidencia Nf
así como la densidad de la tasa de transición R vf. Enfatizamos
que Dvf es una característica de una atómica macroscópica
en el límite termodinámico, mientras que Gvf es un mea-
seguro para un solo átomo. Cuando la longitud de la caja, L,
y el número de átomos, N0, son finitos, la dinámica de
los átomos no pueden ser descritos por la tasa de libre-a-encuadernación
Dvf directamente. En lugar de ello, debemos utilizar la tasa de transición
por átomo G vf = D vf/N0, que depende de la longitud
L de la caja que contiene los átomos libres [ver Eq. (43)].
En un gas térmico, los átomos tienen diferentes velocidades
y, por lo tanto, diferentes energías. Para un Maxwell térmico...
Gas Boltzmann con temperatura T0, la distribución de
la energía cinética Ef del centro atómico del movimiento de masa
a lo largo de la dirección x es
P (Ef ) =
ηkBT0
e-Ef/kBT0
. (45)
La tasa de transición a un estado limitado arbitrario es
a continuación, dado por G/T0 =
GüfP (Ef ) dEf, es decir.
G/T0 =
e-Ef/kBT0R/fdEf, (46)
en los que D = (2ηh̄)
2/mkBT0)
1/2 es la termal de Broglie
longitud de onda. La decadencia mediada por el fonón libre a la unión
tasa (tasa de adsorción) viene dada por
GT0 =
G/T0 =
GfP (Ef ) dEf. (47)
En la ecuación anterior, la suma sobre / incluye
sólo los niveles consolidados. Nótese que Eq. (46) es en cualitativa
acuerdo con los resultados de Refs. [5, 14].
Es fácil extender los resultados anteriores al caso de
transiciones de libre a libre. De hecho, se puede demostrar que la
densidad de la tasa para la transición de una cuasicontinuidad
uum state nf, que corresponde a un Estado libre f, a
un estado libre diferente f es dado por
Qf ′f =
vfRf ′f. (48)
Para mayor comodidad, introducimos la notación Qef ′f = Qf ′f
o 0 para Ef ′ < Ef o Ef ′ ≥ Ef, respectivamente, y Qaf ′ f =
Qf ′f o 0 para Ef ′ > Ef o Ef ′ ≤ Ef, respectivamente. Entonces, nosotros
tener Qf ′f = Q
f ′f, 0, o Q
f ′f para Ef ′ < Ef, Ef ′ = Ef, o
Ef ′ > Ef, respectivamente. La disminución (fonon-emission)
y al alza (absorción por fonón) tasas de decaimiento de forma libre a libre
para el estado libre f son dados por
Qef =
Qef ′fdEf ′ (49)
Qaf =
Qaf ′fdEf ′, (50)
respectivamente. La tasa total de decaimiento de libre a libre para el libre
= Qf = Qef +Qaf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = Qf = = Qf = Qf = Qf = = Qf = Qf = Qf = = = Qf = = Qf = Qf = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Qf ′fdEf ′.
Para un gas térmico, tenemos que reemplazar la transición
densidad de velocidad Qf ′f y velocidad de desintegración Qf por Qf ′T0 =
Qf ′fP (Ef ) dEf e QT0 =
QfP (Ef ) dEf, respec-
, que son los promedios de Qf ′f y Qf, respec-
En concreto, con respecto a la distribución de energía P (Ef )
del estado inicial. Como en los otros casos, tenemos
Qf ′T0 = Q
f ′T0
+Qaf ′T0 y QT0 = Q
+QaT0, donde
Qef ′T0 =
Qef ′fP (Ef ) dEf,
Qaf ′T0 =
∫ Ef′
Qaf ′fP (Ef ) dEf (51)
son las densidades de la tasa de transición a la baja y al alza
QeT0 =
QefP (Ef ) dEf,
QaT0 =
QafP (Ef ) dEf (52)
son las tasas de decaimiento a la baja y al alza. La térmica
Tasas de desintegraciónQeT0 yQ
describir la refrigeración y la calefacción
los procesos, respectivamente. Se puede mostrar fácilmente queQeT0 <
QaT0, Q
> QaT0 y Q
= QaT0 cuando T0 < T, T0 >
T, y T0 = T, respectivamente. La relación Q
< QaT0
(QeT0 > Q
), obtenida para T0 < T (T0 > T ), indica
el dominio del calentamiento (enfriamiento) de los átomos libres por el
superficie.
C. Tasas de relajación y cambios de frecuencia
marco del modelo Debye
Con el fin de obtener una visión de las tasas de relajación y
los cambios de frecuencia, los aproximamos usando el Debye
modelo para fonones. En este modelo, la frecuencia fonónica
Se refiere al número de onda phonon q como •q = vq,
donde v es la velocidad del sonido. Por otra parte, el summa-
en la primera zona de Brillouin se sustituye por una
sobre una esfera de radio qD = (6η)
2N/V )1/3, donde V es el
volumen del sólido. La frecuencia del Debye y el Debye
la temperatura es dada por D = vqD y TD = hD/kB,
respectivamente. Para la sílice fusionada, tenemos v = 5,96 km/s,
NM/V = 2,2 g/cm3, y M = 9,98× 10-26 kg [16]. Nosotros...
en estos parámetros, encontramos qD = 109.29 × 106 cm−1,
D = 10,4 THz, y TD = 498 K. Con el fin de realizar
la suma sobre los estados fonónicos en el marco de
el modelo Debye, invocamos el límite termodinámico,
Es decir, sustitúyase
· · · = V
qqD
. .. dq =
. .................................................................................................................... (53)
A continuación, para las transiciones entre un nivel superior l y un nivel inferior
nivel k, donde 0 < lk < °D, Eqs. (34) y (35) rendimiento
Rekl =
Mh3D
(n̄lk + 1)
lk (54)
Ralk =
Mh3D
No se aplica a los animales de la especie porcina, excepto a los animales de la especie porcina.
lk. (55)
Aquí, N̄lk es dado por Eq. (20) sustituyéndolo por el texto siguiente:
Enfatizamos eso, según Eqs. (54) y (55),
la tasa de emisión de fonones Rekl y la absorción de fonones
velocidad Ralk depende no sólo del elemento de matriz Flk de
la fuerza pero también en la transición traslacional fre-
Quency. Las dependencias de frecuencia de los transi-
Las tasas de transmisión se componen de las dependencias de frecuencia
del número medio del fonón n̄lk, el modo del fonón den-
sity 3N°2lk/°
D, y el elemento de matriz Flk = −U ′lk =
−m2lkxlk de la fuerza. Un factor adicional proviene de
la presencia de la frecuencia fonónica en Eq. 5) para
el desplazamiento de la superficie y, en consecuencia, en el átomo–
Interacción fonónica Hamiltoniana (6). Es evidente que un
aumento de la frecuencia del fonón conduce a una disminución de la
el número medio del fonón y un aumento del fonón
densidad de modo. El elemento matricial de la fuerza usu-
primero aumenta y luego disminuye con el aumento
Frecuencia fonónica. Debido a la existencia de varios com-
los factores de contacto, las dependencias de frecuencia de la
Las tasas de ocupación son bastante complicadas. Por lo general, primero
aumento y, a continuación, disminuir con el aumento de
Quency. Tomamos nota de que, para las transiciones con "lk" > "D",
tener Rekl = R
lk = 0.
Concluimos esta sección señalando que el uso de Eq.
(53) en Eq. (40) produce el cambio de frecuencia
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
lk
lk, (56)
donde
2Mh3D
F 2lμ
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
F 2μk
k +
* (57).............................................................................................................................................................................................................................................................
Mh3D
2 lμ − 2 lμ
2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2μk - 2 μk - 2 μk - 2 μk - 2 μk - 2
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
son las contribuciones de temperatura cero y finita, re-
Desde el punto de vista de las perspectivas. En Eq. (58), n es dada por Eq. (20) con Łq
sustituida por la palabra «otro».
IV. RESULTADOS NUMERICANOS Y
DEBATE
En esta sección, presentamos los resultados numéricos basados
sobre las expresiones analíticas derivadas de
sección para las tasas de relajación mediadas por fonones de la
niveles traslacionales del átomo. En particular, utilizamos
Eqs. (54) y (55), obtenidos en el marco de la De-
modelo de bye, para nuestros cálculos numéricos. Consideramos que
transiciones de estados consolidados, así como estados libres. Los
transición de estados ligados a otros lev- translacional
els ocurre en el caso donde el átomo es inicialmente ya
adsorbida o atrapada cerca de la superficie. Las transiciones
de estados libres a otros niveles traslacionales ocurren en el
procesos de adsorción, calentamiento y refrigeración de átomos libres
por la superficie. Debido a la diferencia en la física de la ini-
situaciones, estudiamos las transiciones de atado y
Estados libres por separado.
A. Transiciones de Estados consolidados
FIG. 3: Tasas de emisión de Phonon Re de la lev vibracional
els (a) / = 280 y (b) / = 120 a otros niveles como funciones
de la energía de nivel inferior E. Las flechas marcan la inicial
estados. Los parámetros del sólido son M = 9,98 × 10-26 kg
y D = 10,4 THz. La temperatura del baño de fonón es
T = 300 K. Otros parámetros son como en la Fig. 1.
FIG. 4: Tasas de absorción de fonón Ra de la vibración
Niveles (a) v = 280 y (b) v = 120 a otros niveles
ciones de la energía de nivel superior E. El panel izquierdo (derecha)
en cada fila corresponde a un conjunto consolidado (encuadernado a libre)
transiciones. Las flechas marcan los estados iniciales. El param-
Los eters utilizados son como en la Fig. 3. La temperatura del fonón
baño es T = 300 K.
Comenzamos desde un determinado nivel consolidado y calculamos el
Tasas de transiciones atómicas mediadas por fonones, tanto hacia abajo como hacia abajo.
Cuidado y hacia arriba. Los perfiles de la emisión fonónica
(transición descendente) tasa Re [véase Eq. (54)] y el
Tasa de absorción de fonón (transición ascendente)Ra [véase Eq.
(55)] se muestran en las Figs. 3 y 4, respectivamente. La parte superior
(inferior) parte de cada una de estas cifras corresponde a la
en el caso del nivel inicial = 280 ( v = 120), con energía
E v = −156 MHz (E v = −8,4 THz). El panel izquierdo (derecha)
de Fig. 4 corresponde a «de obligado a vinculado» (de obligado a libre)
transiciones hacia arriba. La temperatura de la superficie es
Se supone que es T = 300 K. Como se ve en las Figs. 3 y 4,
las tasas de transición han pronunciado perfiles localizados.
Debido a los efectos competidores de la media
ber, la densidad del modo fonón y el elemento matricial
de la fuerza, las tasas de transición suelen aumentar primero
y luego disminuir con el aumento de la frecuencia del fonón. Lo siento.
está claro a partir de una comparación de las figs. 3 a) y 3 b) y
también una comparación de las figs. 4 a) y 4 b) que las transiciones
de niveles poco profundos tienen probabilidades órdenes de magni-
Tude más bajo que los de niveles más profundos. El principal rea-
hijo es que las funciones de onda de los estados poco profundos son
se extienden más lejos de la superficie que los
estados profundos. Debido a esta diferencia, los efectos de la
las vibraciones faciales son más débiles para los niveles poco profundos que para
los niveles profundos. Otra característica pertinente que debería
de la cifra es la siguiente: Puesto que transi-
las frecuencias de las ciones implicadas son grandes, pueden sobrepasar
la frecuencia de Debye D = 10,4 THz, lo que conduce a un corte
en el lado inferior (más alto) del eje de frecuencia
curva de emisión (absorción).
Con el fin de ver el efecto global de la
Situación de las tasas mostradas arriba, las sumamos. Primero ex-
amine las tasas de absorción de fonón de los niveles consolidados. Los
tasa total de absorción por fonón de un nivel consolidado
la suma de las tasas de absorción individuales
niveles superiores μ, tanto unidos como libres [véase Eq. 38)]. Nosotros
parcela en la Fig. 5 las contribuciones a a de dos tipos
de las transiciones, ligadas a la unión y ligadas a la libertad (des-
orption) transiciones. La curva sólida de la figura muestra
que la tasa de absorción de fonones unida a la unión es grande
(arriba de 1010 s−1) para niveles profundos e intermedios. ¿Cómo...?
se reduce dramáticamente con el aumento en el
región de gran tamaño y se convierte en muy pequeña (por debajo de 10 a 5
s−1) para niveles poco profundos. Mientras tanto, la curva discontinua de
Fig. 5 muestra que la absorción de fonón unida a la libre
tasa (es decir, la tasa de desorción) es cero para los niveles profundos, ya que
la energía necesaria para la transición es mayor que la
Debye energy [5]. Sin embargo, la tasa de desorción es
Estancial (superior a 105 s−1) para lev-
Els. Por lo tanto, la tasa total de fonoabsorción es principalmente
determinado por las transiciones de obligado a vinculado en el caso
de los niveles profundos y por las transiciones ligadas a la libertad en el
caso de niveles poco profundos. Una de las razones de la dramática
reducción de la tasa de absorción de fonones unida a la unión
en la región de los niveles poco profundos es que el número de
por niveles consolidados μ se vuelve pequeño. La segunda razón es
que la frecuencia de cada transición individual se convierte
pequeño, lo que conduce a una disminución del modo fonon den-
sity. La tercera razón es que la ola del centro de la masa
funciones de los niveles poco profundos se extienden lejos de la
superficie, lo que conduce a una reducción del efecto de los fonones
en el átomo.
A diferencia de la tasa de absorción de fonón unida a la unión,
la tasa de absorción de fonón unida a la libre es sustancial
en la región de niveles poco profundos. Esto es porque el libre...
espectro de estado es continuo y el rango de la
la frecuencia de transición libre puede ser grande (hasta el De-
frecuencia de los byos D = 10,4 THz). La reducción gradual de
la tasa de absorción de fonones unida a la libre en la región de
niveles poco profundos se debe principalmente a la reducción del tiempo
que el átomo pasa en la proximidad de la superficie.
FIG. 5: Contribuciones de obligado a consolidado (curva sólida) y
transiciones unidas-a-libres (curva de dashed) a la
velocidad de absorción a versus el número cuántico vibracional
contra del nivel inicial. Los parámetros utilizados son como en la Fig. 3.
La temperatura del baño de fonón es T = 300 K.
La tasa total de emisión de fonogramas [véase Eq. (37)] y
la tasa total de absorción de fonones [véase Eq. (38)] son
se muestra en la Fig. 6 por las curvas sólidas y discontinuas, respec-
Tily. De la cifra se desprende claramente que la emisión es com-
parábola a pero ligeramente más fuerte que la absorción. Semejante
el dominio se debe al hecho de que los movimientos de emisión de fonón
el átomo a un estado del centro de la masa más cercano a la superficie
mientras que la absorción del fonón cambia el estado atómico en el
dirección opuesta (ver Figs. 1 y 2). Nuestros resultados para el
las tasas están en buen acuerdo cualitativo con los resultados
de Oria et al., aunque con el potencial de Morse [5]. Nosotros
el estrés que incluimos un gran número de lev vibracional
els como consecuencia del potencial profundo de sílice-cesio.
Nótese que el trabajo anterior sobre este tema involucró mucho
menos niveles [5].
FIG. 6: Tasa de decaimiento de las emisiones de fonón (líneas sólidas) y
Índice de decaimiento de la absorción de fonones (líneas puntiagudas) de la unión
nivel como funciones del número cuántico vibracional v. Los
inset muestra las tasas en la escala lineal para resaltar la dif-
ferencias en el límite de disociación. Los parámetros utilizados son los siguientes:
en Fig. 3. La temperatura del baño de fonón es T = 300 K.
FIG. 7: Igual que en la Fig. 6 excepto que T = 30 K.
A continuación estudiamos el efecto de la temperatura en la descomposición.
Tasas. Los resultados de las tasas de decaimiento mediadas por el fonón
para T = 30 K se muestran en la Fig. 7. En contraste con la Fig. 6,
La tasa de absorción es ahora mucho más pequeña que la corre-
velocidad de emisión de sponding tanto para los niveles poco profundos como para los niveles profundos.
Por lo tanto, si bien es difícil distinguir las dos escalas
curvas para niveles profundos y poco profundos a temperatura ambiente
(véase la Fig. 6), están bien resueltos a baja temperatura.
B. Transiciones de Estados libres
Ahora calculamos las tasas para las transiciones de libre
estados a otros niveles. Primero examinamos de libre acceso.
transiciones, que corresponden al proceso de adsorción.
Según Eq. (43), el libre a bordo (más exactamente,
Tasa de transición de casi continuo a consolidado) G vf depende
no sólo en el período de transición continuo a
sity R vf pero también en la longitud L del átomo libre quan-
Caja de tisation. Para ser específicos, utilizamos en nuestro número
calcula el valor L = 1 mm, que es un tamaño típico
de nubes atómicas en trampas magnetoópticas [17].
FIG. 8: Tasas de transición libres de impuestos
de los estados planos-ondas libres con energías (a) Ef = 2 MHz
y b) Ef = 3,1 THz a los niveles consolidados
Energía de nivel limitado E/. Las flechas marcan las energías del
Estados libres iniciales. Los insets muestran Gvf en la escala de registro versus
E/ en el rango de −200 MHz a −0.2 MHz para resaltar
las tasas a niveles limitados poco profundos. La longitud de la libre-
caja de cuantificación de átomos es L = 1 mm. La temperatura de la
El baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en la Fig. 3.
Conspiramos en la Fig. 8 la tasa de transición libre de impuestos G/f
[véase Eq. (43)] en función del cuántico vibracional
Número /. La parte superior (inferior) de la figura corre-
sponds al caso de la energía del estado inicial Ef = 2
MHz (Ef = 3,1 THz), que está cerca de la media de ki-
energía neta por átomo en un gas ideal con temperatura
T0 = 200 μK (T0 = 300 K). Observamos que el libre-a-
tasa de transición consolidada primero aumenta y luego disminuye
con una frecuencia de transición cada vez mayor.
Tal comportamiento resulta de los efectos competidores de la
número medio del fonón, la densidad del modo del fonón, y el
elemento de matriz de la fuerza, como en el caso de
Transiciones acotadas (véase Fig. 3). También vemos un corte...
fuera de la frecuencia de transición, que se asocia con
la frecuencia de Debye. Comparación de las figs. 8 a) y 8 b)
muestra que las transiciones de los estados libres de baja energía
tienen órdenes de magnitud más pequeñas que las
de estados libres de alta energía. Una de las razones es que
la velocidad de transición Gvf es proporcional a la velocidad
vf = (2Ef/m)1/2 [véase Eq. (43)]. La dependencia de
la densidad de la tasa de transición R/f en el período de transición
También desempeña un papel importante. Debido a esto,
las tasas para las transiciones de los estados libres de baja energía
a niveles de unión poco profundos son muy pequeños [ver el inset de
Fig. 8 a)].
FIG. 9: Tasa de desintegración libre a unida Gf en función de la
energía del Estado libre Ef. El conjunto pone de relieve la magnitud y la
perfil de la tasa de decaimiento para Ef en el rango de 0 a 20
MHz. La temperatura del baño de fonón es T = 300 K.
Otros parámetros son como en la Fig. 8.
Mostramos en Fig. 9 la tasa de desintegración libre a unida Gf
[véase Eq. (44)], que es una característica del adsorp-
en función de la energía del Estado libre Ef.
Vemos que Gf primero aumenta y luego disminuye con
aumento de Ef. El aumento de Gf con el aumento de Ef en
la región de la pequeña Ef (ver el inset) se debe principalmente a
el aumento de la velocidad de incidencia atómica vf. En este
región, tenemos Gf â € vf â € TM
Ef [véase Eqs. (43) y
(44)]. Para Ef en el rango de 0 a 20 MHz, que es
típico de los átomos en trampas magnetoópticas, el máximo
el valor de Gf está en el orden de 10
4 s−1 (ver el inset de
Fig. 9). Estas tasas de (adsorción) libre a la unión son sev-
órdenes eral de magnitud más pequeñas que el limitado a libre
Tasas (desorción) (véase la curva discontinua en la Fig. 5). Los
disminución de Gf con aumento de Ef en la región de grandes
Ef se debe principalmente a la reducción del átomo-fonón
coeficientes de acoplamiento.
FIG. 10: Tasas de transición libres de impuestos G/T0 para las transiciones
de los estados térmicos con temperaturas (a) T0 = 200 μK
y b) T0 = 300 K a los niveles consolidados
Energía de nivel limitado E/. Los insets muestran G v T0 en la escala de registro
contra E/ en el rango de −200 MHz a −0,2 MHz a
Enciende las tasas a niveles limitados poco profundos. La temperatura de
el baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en
Fig. 8.
FIG. 11: Tasa de desintegración libre a unida GT0 en función de la
Temperatura atómica T0 en los rangos (a) de 100 μK a 400
μK y (b) de 50 K a 350 K. La temperatura del
El baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en la Fig. 8.
En un gas térmico, el proceso de adsorción es
En la medida en que la tasa de transición G/T0 [véase Eq. 46)] y
la tasa de desintegración GT0 [véase Eq. (47)], que son los av-
de la tasa de transición libre a la entrada en vigor
tasa de desintegración libre a unida Gf, respectivamente, a lo largo de la
la distribución estatal de energía (45). Nosotros trazamos el libre-a-bound
Tasa de transición G/T0 y tasa de decaimiento libre
GT0 in Figs. 10 y 11, respectivamente. Comparación
entre higos. 10 a) y 9 a) muestran que las tasas de transición
de estados térmicos de baja temperatura y libre de baja energía
los estados se parecen bastante entre sí. La razón es que
la difusión de la distribución de energía no es sustancial
en el caso de temperaturas bajas. La difusión de la en-
la distribución de energía es, sin embargo, sustancial en el caso de
altas temperaturas, lo que lleva a suavizar el corte-
efecto de apagado de la frecuencia [compare Fig. 10 b) con fig. 9 b)].
La figura 11 muestra que la tasa de desintegración libre a unida GT0
primero aumenta y luego se reduce con el aumento atómico
temperatura T0. Para T0 en el intervalo de 100 μK a 400
μK, que es típico de los átomos en trampas magnetoópticas,
el valor máximo de GT0 es del orden de 10
4 s−1 [ver
Fig. 11 a)]. Estas tasas de (adsorción) libres de impuestos son las siguientes:
varios órdenes de magnitud más pequeños que el limitado-a-
Tasas libres (desorción) (véase la curva discontinua en la Fig. 5).
La figura 11 a) muestra que, en la región de
la peratura T0, uno tiene GT0
T0, de acuerdo con el
Comportamiento asintótico de Eqs. (46) y (47).
FIG. 12: Densidades de la tasa de transición de libre a libre Qf ′f para el
transiciones hacia arriba (líneas sólidas) y hacia abajo (líneas desbastadas)
de los estados libres con energías (a) Ef = 2 MHz y (b)
Ef = 3.1 THz a otros estados libres f
como funciones de la final-
nivel de energía Ef ′. Las flechas marcan las energías de la inicial
Estados libres. La entrada en la parte a) muestra Qf ′f versus Ef ′ in
el rango de 0 a 4 MHz para resaltar la pequeña magnitud
de la densidad de la tasa para las transiciones descendentes (línea de dashed).
La temperatura del baño de fonón es T = 300 K. Otros
los parámetros son como en la Fig. 8.
Ahora examinamos las transiciones de libre a libre, tanto hacia arriba
y hacia abajo, que corresponden a la calefacción y
procesos de enfriamiento de átomos libres por la superficie. Conspiramos en
Fig. 12 la densidad de la velocidad de transición de libre a libre Qf ′f [véase
Eq. (48)] en función de la energía de nivel final Ef ′. Los
parte superior (inferior) de la cifra corresponde al caso
de la energía del estado inicial Ef = 2 MHz (Ef = 3,1 THz),
que está cerca de la energía cinética media por átomo en
un gas ideal con temperatura T0 = 200 μK (T0 = 300)
K). La tasa de densidades se muestran para el aumento (fon-
de absorción) y a la baja (emisiones fonónicas)
por las líneas sólidas y discontinuas, respectivamente. El higo...
ure muestra que la densidad de la tasa de transición de libre a libre en
arrugas o disminuciones con una frecuencia de transición creciente
si este último no es demasiado grande o es lo suficientemente grande,
Tily. También observamos una firma del corte de Debye
de la frecuencia fonónica. Comparación de las figs. 12 a) y
12 b) muestra que las transiciones de los estados libres de baja energía
tienen órdenes de magnitud más pequeñas que las
de estados libres de alta energía. Figura 12 a) y su conjunto
mostrar que, cuando la energía del estado libre es baja, el
libre a libre tasa de transición hacia abajo (enfriamiento) es muy
pequeño en comparación con el libre hacia arriba (calentamiento)
tasa de transición.
FIG. 13: Tasas de decaimiento libres al alza y a la baja Qaf
(líneas sólidas) y Qef (líneas afectadas) como funciones de la energía
Ef del estado libre inicial. Los insets resaltan el magni-
los perfiles de las tasas de decaimiento de Ef en el rango de
De 0 a 20 MHz. La temperatura del baño de fonón es T = 300
K. Otros parámetros son como en la Fig. 8.
Mostramos en Fig. 13 el libre-libre hacia arriba (fonon-
absorción) y disminución (emisiones fonónicas)
tasas Qaf [véase Eq. (50)] y Q
f [véase Eq. 49)] como funciones
de la energía del Estado libre Ef. Observamos que Qaf y Qef
aumentar con el aumento de Ef en el rango de 0 a 8 THz.
El aumento de Qaf con el aumento de Ef en la región de
pequeño Ef (ver la entrada izquierda) se debe principalmente al aumento
en la velocidad de incidencia atómica vf. En esta región, nosotros
tienen a Qaf vf
Ef [véase Eqs. (48) y (50)]. Los
aumento de Qef con el aumento de Ef en la región de pequeños
Ef (ver la entrada derecha) se debe no sólo al aumento de
la velocidad de incidencia atómica vf [véase Eq. (48)] pero también
el aumento de la densidad de la tasa de transición Qef ′f y el
aumento del intervalo de integración (0, Ef) [véase Eq. 49)].
En esta región, la dependencia de Qef de la energía Ef
es de orden superior a E3/2f. La entrada izquierda de la Fig. 13
muestra que, para Ef en el rango de 0 a 20 MHz, la
el valor máximo de Qaf está en el orden de 10
4 s−1. Semejante
las tasas de decaimiento al alza (calentamiento) de libre a libre son comparables
a pero aproximadamente dos veces más pequeño que el correspondiente
tasas de decaimiento (adsorción) libres a unidos (véase el conjunto de
Fig. 9). Mientras tanto, la entrada derecha de la Fig. 13 muestra que,
en la región de Ef pequeño, el libre a libre hacia abajo (free-to-free
La tasa de decaimiento de Qef es muy pequeña.
FIG. 14: Densidades de la tasa de transición de libre a libre QafT0 para
Transiciones de pabellón (líneas sólidas) y QefT0 para
Situaciones (líneas salpicadas) de los estados térmicos con tempera-
a) T0 = 200 μK y b) T0 = 300 K a niveles libres f
como funciones de la energía de nivel libre Ef. El conjunto de la parte a)
muestra la tasa de densidades versus Ef en el rango de 0 a 8
MHz para resaltar la pequeña magnitud de QefT0 (línea de carga).
La temperatura del baño de fonón es T = 300 K. Otros
los parámetros son como en la Fig. 8.
FIG. 15: Tasas de desintegración de forma libre QaT0 (líneas sólidas) y
Para las transiciones hacia arriba y hacia abajo, re-
independientemente, como funciones de la temperatura atómica T0 en el
rangos (a) de 100 μK a 400 μK y (b) de 50 K a 350
K. Para la comparación, la tasa de decaimiento libre a consolidado GT0 es re-
trazada a partir de la Fig. 11 por las líneas punteadas. La temperatura de
el baño de fonón es T = 300 K. Otros parámetros son como en
Fig. 8.
En el caso de un gas térmico, el calor mediado por fonones
transferencia entre el gas y la superficie se caracteriza
por las densidades de la tasa de transición libreQafT0 yQ
[véase Eqs. (51)] y las tasas de desintegración de libre a libre QaT0y
QeT0 [ver Eqs. (52)]. Trazamos la transición libre a libre
tasa de densidades QafT0 y Q
en Fig. 14. Comparación
entre Figs. 14 a) y 12 a) muestran que la transición
densidades de velocidad de los estados térmicos de baja temperatura y
Los estados libres de baja energía son muy similares entre sí.
La difusión de la distribución de energía del estado inicial no es
sustancial en este caso. Sin embargo, la difusión de la energía de
el estado inicial es sustancial en el caso de
peraturas, ocultando el efecto de frecuencia de corte [com-
pare Fig. 14 b) con Fig. 12 b)]. Exhibimos el libre-
Tasas de decaimiento libres QaT0 y Q
en Fig. 15. El sólido
y líneas discontinuas corresponden a la hacia arriba (calentamiento) y
transiciones hacia abajo (refrigeración), respectivamente. Por com-
parison, la tasa de desintegración libre a unida (tasa de adsorción)
GT0 se vuelve a extraer de la Fig. 11 por las líneas punteadas. Nosotros
observar que, para T0 en el intervalo de 100 μK a 400 μK
[véase Fig. 15 a)], la tasa de adsorción GT0 (línea punteada) es
aproximadamente dos veces más grande que la velocidad de calentamiento QaT0 (sólido
línea), mientras que la tasa de enfriamiento QeT0 (línea de alimentación) es negligi-
ble. La figura 15 a) muestra que, en la región de
temperaturas, uno tiene QT0
# # # # QaT0 # # # # QaT0 # # # QaT0 # # # QaT0 # # QaT0 # # QaT0 # # QaT0 # # QaT0 #
T0, de acuerdo
con el comportamiento asintótico de las expresiones (52). Los
la figura también muestra que QeT0 aumenta rápidamente con
ing temperatura atómica T0. La relación Q
< QaT0,
obtenido para T0 < T, indica el predominio de la calefacción
de átomos libres de frío por la superficie. El mag-
nitud de la tasa de transición libre a consolidada GT0 (puntos
línea) indica que un número significativo de átomos puede ser
adsorbida por la superficie. Según Fig. 15 b), el
tasa de transición a la baja de forma libre a libre QeT0 (línea de carga)
cruza la velocidad de transición al alza QaT0 (línea sólida) cuando
T0 = T = 300 K, y luego se convierte en la decadencia dominante
tasa. La relación QeT0 > Q
, obtenido para T0 > T, indi-
cates el dominio de la refrigeración de los átomos libres de calor por el
superficie.
V. CONCLUSIONES
En conclusión, hemos estudiado el fonon-mediado
transiciones de un átomo en un potencial inducido por la superficie.
Desarrollamos un formalismo general, que es aplicable
para cualquier potencial de superficie–átomo. Una derivación sistemática
de la ecuación densidad-matriz correspondiente nos permite
investigar la dinámica tanto de la diagonal como de la
Elementos diagonales. Hemos incluido un gran número de vi-
niveles bracionales procedentes de la sílice profunda-cesio
potencial. Calculamos las tasas de transición y decaimiento
de ambos niveles encuadernados y libres. Encontramos que el
Tasas de transiciones mediadas por fonogramas entre transla-
nivel depende de la media del número de fonon, la
densidad del modo fonón, y el elemento de matriz de la fuerza
desde la superficie sobre el átomo. Debido a los efectos de
los factores que compiten, las tasas de transición generalmente primero
aumentar y, a continuación, reducir con el aumento de la transición fre-
Quency. Nos centramos en las transiciones de estados ligados.
Dos ejemplos específicos, a saber, cuando el nivel inicial es
un nivel superficial también cuando puede ser uno de los niveles profundos
han sido trabajados. Hemos demostrado que puede haber
diferencias marcadas en la absorción y la emisión de behav-
o en los dos casos. Por ejemplo, tanto la absorción
y las tasas de emisión de los niveles consolidados profundos pueden ser sev-
órdenes eral (en nuestro caso, seis órdenes) de magnitud más grande
que las tasas correspondientes de la lev-
Els. También analizamos varios tipos de transiciones desde
Estados libres. Hemos demostrado que, para la energía atómica térmica ce-
sium con temperatura en el rango de 100 μK a 400
μK en las proximidades de una superficie de sílice con temperatura de
300 K, la tasa de adsorción (decaída libre a unida) es de aproximadamente
dos veces más grande que la calefacción (gratuito-gratuito hacia arriba de-
cay), mientras que la refrigeración (decaída hacia abajo de libre a libre)
La tasa es insignificante.
Agradecimientos
Damos las gracias al Sr. Chevrollier por sus fructíferos debates. Esto
el trabajo se llevó a cabo en el marco del Consejo de Europa del siglo XXI
gramo en “Ciencia óptica coherente”.
[*] También en el Instituto de Física y Electrónica, vietnamita
Academia de Ciencia y Tecnología, Hanoi, Vietnam.
[1] V. I. Balykin, K. Hakuta, Fam Le Kien, J. Q. Liang, y
M. Morinaga, Phys. Rev. A 70, 011401(R) (2004); Fam
Le Kien, V. I. Balykin, y K. Hakuta, Phys. Rev. A 70,
063403 (2004).
[2] Fam Le Kien, S. Dutta Gupta, V. I. Balykin, y K.
Hakuta, Phys. Rev. A 72, 032509 (2005).
[3] Fam Le Kien, S. Dutta Gupta, K. P. Nayak, y K.
Hakuta, Phys. Rev. A 72, 063815 (2005).
[4] E. G. Lima, M. Chevrollier, O. Di Lorenzo, P. C. Se-
Gundo, y M. Oriá, Phys. Rev. A 62, 013410 (2000).
[5] T. Passerat de Silans, B. Farias, M. Oriá y M.
Chevrollier, Appl. Phys. B 82, 367 (2006).
[6] Fam Le Kien y K. Hakuta, Phys. Rev. A 75, 013423
(2007).
[7] Fam Le Kien, S. Dutta Gupta, y K. Hakuta, e-print
quant-ph/0610067.
[8] K. P. Nayak, P. N. Melentiev, M. Morinaga, Fam Le Kien,
V. I. Balykin, y K. Hakuta, e-print quant-ph/0610136.
[9] C. Henkel y M. Wilkens, Europhys. Lett. 47, 414
(1999).
[10] Z. W. Gortel, H. J. Kreuzer, y R. Teshima, Phys. Rev.
B 22, 5655 (1980).
[11] H. Hoinkes, Rev. Mod. Phys. 52, 933 (1980).
[12] N. N. Bogolubov, Commun. de JINR, E17-11822, Dubna
1978; N. N. Bogolubov y N. N. Bogolubov Jr., Ele-
mentorio Partículas y Núcleos (URSS) 11, 245 (1980).
[13] R. Zwanzig, Lectures in Theoric Physics, eds. W. E.
Brittin, B. W. Downs, y J. Downs (Interscience, New
York, 1961) Vol. 3, pág. 106; G. S. Agarwal, Avances en
Óptica, ed. E. Wolf (Norte de Holanda, Amsterdam, 1973)
Vol. 11, pág. 3; L. Mandel y E. Wolf, Coherencia óptica
y Óptica Cuántica (Cambridge, Nueva York, 1995), pág.
[14] J. Javanainen y M. Mackie, Phys. Rev. A 58, R789
(1998); M. Mackie y J. Javanainen, ibíd. 60, 3174
(1999).
[15] E. Luc-Koenig, M. Vatasescu, y F. Masnou-Seeuws,
Eur. Phys. J. D 31, 239 (2004).
[16] Véase, por ejemplo, G. P. Agrawal, Fibra óptica no lineal
(Academic, Nueva York, 2001).
[17] H. J. Metcalf y P. van der Straten, Refrigeración por láser y
Trapping (Springer, Nueva York, 1999).
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0610067
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0610136
|
704.0341 | Infrared Evolution Equations: Method and Applications | Ecuaciones de Evolución del Infrarrojo: Método y Aplicaciones
B.I. Ermolaev
Ioffe Physico-Technical Institute, 194021 San Petersburgo, Rusia
M. Greco
Departamento de Física e INFN, Universidad Roma III, Roma, Italia
S.I. Troyan
Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, 188300 Gatchina, Rusia
Se trata de una breve revisión sobre la composición y resolución de ecuaciones de evolución infrarroja. Se pueden utilizar en
para calcular las amplitudes de las reacciones de alta energía en las diferentes regiones cinemáticas
aproximación logarítmica.
Números PACS: 12.38.Cy
I. INTRODUCCIÓN
Las contribuciones de doble logarítmica (DL) son de especial interés entre las correcciones radiativas. Son interesantes.
en dos aspectos: en primer lugar, en cada orden fijo de las teorías de la perturbación son los términos más grandes entre los radiativos
correcciones dependiendo de la energía total y segundo, son el tipo más fácil de las correcciones a resumir. Correcciones DL
fueron descubiertos por V.V. Sudakov in Ref. [1] en el contexto de la QED. Demostró que los términos DL aparecen de las integraciones
sobre suave, infrarrojo (IR) - momento divergente de fotones virtuales. La reanudación en todos los casos de esas contribuciones dio lugar a
sus exponencias.
El siguiente paso importante fue hecho en Refs. [2] cuando se haya considerado el cálculo y la suma de las contribuciones de DL
de forma sistemática. Encontraron una fuente complementaria de términos DL: fermiones virtuales blandos. Esta situación parece
en la cinemática de Regge. Las recapitulaciones de todo orden de las contribuciones DL en la cinemática Regge están bastante involucrados
y producen expresiones más complicadas que las exponenciales de Sudakov. Sin embargo, es importante la prueba de la
factorización de los fotones bremsstrahlung con pequeños k en las reacciones hadrónicas de alta energía encontradas en Ref. [3] y
a menudo se aborda como el teorema bremsstrahlung del Gribov. Esta declaración, sugerida originalmente en el marco de
el QED fenomenológico de los hadrones se extendió a QCD en Refs. [4].
Cálculo en las amplitudes de aproximación doble-logarítmica (DLA) de la aniquilación fermion-antifermion en
la cinemática de Regge hacia adelante y hacia atrás implica la contabilidad de las contribuciones DL de quarks blandos y gluones blandos.
Estas reacciones en QED y QCD tienen muchas características comunes. La e+e−-aniquilación se estudió en Refs. [2].
La aniquilación quark-aniquark DLA fue investigada en Ref. [5]. El método de cálculo aquí se basó en
factorización de quarks virtuales y gluones con k mínimo. En términos generales, los resultados obtenidos en Ref. [5] podría
se obtiene con el método de Ref. [2] Sin embargo, la técnica de cálculo sugerida en Ref. [5] fue mucho más
elegante y eficiente. Aunque Ref. [5] es sobre la dispersión quark solamente, contiene casi todos los ingredientes técnicos
necesario para componer ecuaciones de evolución infrarroja para cualquiera de las amplitudes de dispersión elásticas. Sin embargo, no podía
se aplique directamente a procesos inelásticos que impliquen la emisión de partículas blandas. Tal generalización se obtuvo en
Refs. [4, 6]. La idea básica del método antes mencionado fue sugerida por L. N. Lipatov: investigar la evolución
con respecto al corte de infrarrojos. El presente, sonando naturalmente término “Ecuaciones de Evolución Infrarroja” (IREE) para
Este método fue sugerido por M. Krawczyk en Ref. [7] donde las amplitudes para la dispersión de Compton hacia atrás fueron
calculado en DLA.
El objetivo de la presente breve revisión es mostrar cómo componer y resolver IREE para dispersar amplitudes en diferentes
teorías de campo y regiones cinemáticas. El documento está organizado de la siguiente manera: en Secc. II consideramos la composición de IREE en el
Técnicamente la cinemática dura más simple. En Secc. III consideramos la composición de IREE en la cinemática hacia adelante y aplicar
a estudiar la función de la estructura g1 de la dispersión polarizada profunda-inelástica (DIS) en x pequeña. El punto es que
el instrumento teórico de uso común para el estudio de g1 es DGLAP [11]. Recoge logaritmos de Q
2 a todas las órdenes en
αs pero no incluye la reposición total de logaritmos de 1/x, aunque es importante en x pequeñas. Contabilidad
para un resumen de este tipo conduce a la subida pronunciada de g1 en la región del pequeño x. Como se muestra en Secc. IV, DGLAP carece de la
resumen pero lo imita inexplícitamente, a través de la elección especial de ajustes para las densidades iniciales parten. Invocación de tales
Ajustes peculiares junto con DGLAP para describir g1 a x â € 1 llevó a varios conceptos erróneos en la literatura. Lo son.
alistados y corregidos en la Secc. V. El resumen total de los principales logaritmos es esencial en la región de las pequeñas x.
En la región opuesta de la gran x, la DGLAP es bastante eficiente. Es atractivo combinar la reanudación con la DGLAP.
http://arxiv.org/abs/0704.0341v1
El manual para hacerlo se da en la sección. VI. Finalmente, Sect. VII es para las observaciones finales.
II. IRIE PARA LA CATEGORÍA DE AMPLITUDES EN LAS KINEMÁTICAS DURAS
Desde el punto de vista técnico, la cinemática dura, donde todos los invariantes son del mismo orden, es la más fácil para
análisis. Para el más simple, 2 → 2 -procesos, la cinemática dura significa que las variables Mandelstamm s, t, u obedecer
s • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1)..........................................................................................................................................................
En otras palabras, los ángulos de dispersión de la cmf 1 en la cinemática dura. Esta cinemática es la más fácil porque el
escala Feynman gráficos no producen contribuciones DL aquí y por lo general la reposición total de las contribuciones DL
lleva a multiplicar la amplitud del Born por exponencial decreciendo con la energía total. Comencemos con componer
y resolver un IREE para el bien conocido objeto: vértice electromagnético de un fermión elemental (lepton o quark).
Como se sabe,
= ū(p2)
f(q)
2) - q/
g(q2)
u(p1) (2)
donde p1,2 son el momento inicial y final del fermión, m representa la masa de fermión y el impulso de transferencia
q = p2−p1. Funciones escalar f y g en Eq. (2) se llaman factores de forma. Históricamente, se descubrieron contribuciones de DL
por V. Sudakov cuando estudió las correcciones radiativas QED al factor de forma f en q2 p21,2. Siguiéndole,
consideremos el vértice Vμ en
P21 = p22 = m2 (3)
i.e. asumimos que el fermión está en la cáscara y cuenta de las contribuciones electromagnéticas DL. Vamos a dejar m para el
en aras de la simplicidad.
A. IREE para el factor de forma f(q2) en QED
El paso 1 es introducir el corte infrarrojo μ en el transverso (con respecto al plano formado por momenta p1,2).
espacio de impulso para todos los momentos virtuales ki:
ki > μ (4)
donde i = 1, 2,...
El paso 2 es buscar la partícula virtual más suave entre las partículas externas y virtuales blandas. La única opción que tenemos
es el fotón virtual más suave. Vamos a denotar su momento transversal. Por definición,
k = min ki . 5)
Paso 3: De acuerdo con el teorema de Gribov, el propagador del fotón más suave se puede factorizar (es decir. se adjunta
a las líneas externas de todas las maneras posibles) mientras que k actúa como un nuevo corte para otras integraciones. Añadiendo a los nacidos
contribución fNacido = 1 llegamos a la IREE para f en la forma diagramática. Está representado en la Fig. 1. IREE en el
forma analítica se escriben de la manera calibrado-invariante, pero su escritura diagramatical depende del calibrador. En el
En el presente papel usamos el medidor de Feynman.
Aplicando las reglas estándar de Feynman, lo escribimos en la forma analítica:
f(q2, μ2) = fNacido − e
dαdβdk2
− μ2) f(q2, k2
(s+ − k2
+ )(− s − k2
+ )(sβ + s® − k2
+ )
donde hemos utilizado la parametrización de Sudakov k = αp2 + βp1 + k y denotado s = −q2 فارسى 2p1p2. Como f(q2, k2)
no depende de α y β, la integración DL sobre ellos se puede hacer con la forma estándar, por lo que se nos deja con un
ecuación integral simple para resolver:
f(q2, μ2) = fNacido − e
ln(s/k2
)f(q2, k2
). 7)..................................................................................................................................................
FIG. 1: El IREE para el factor de forma Sudakov. Las letras en las manchas significan corte de IR.
Diferenciación de Eq. (7) sobre μ2 (más exactamente, la aplicación de 2/2) lo reduce a una ecuación diferencial
(ln(s/μ2)) = −(e/2/8η2) ln(s/μ2)f (8)
con la solución obvia
f = exp [−(α/4η) ln2(q2/m2)] (9)
donde hemos sustituido μ por m y utilizado α = e2/4 Eq. (9) es la famosa exponencial de Sudakov obtenida en Ref. [1].
B. IREE para el factor de forma g(q2) en QED
Repetir los mismos pasos (ver Ref. [8] para el detalle) conduce a un IREE similar para el factor de forma g:
g(q2,m2, μ2) = gBorn(s,m2)− e
ln(s/k2
)g(q2,m2,k2
) (10)
donde gBorn(s,m2) = −(m2/s)(α/η) ln(s/m2). Resolver esta ecuación y poner μ = m en la respuesta conduce a la
la siguiente relación entre los factores de forma f y g:
g(s) = −2
, (11)
con = s/m2. Combinando Eqs. (9,11) permite escribir una simple expresión para la DL asintótica del vértice :
= ū(p2)
q/
u(p1) exp[−(α/4 (12)
C. e+e− -aniquilación en un par quark-antiquark
Consideremos la e+e−-aniquilación en un quark q(p1) y q̄(p2) a alta energía cuando 2p1p2 p21,2. Consideramos que
el canal donde el par e+e− aniquila en un fotón pesado que decae en el par q(p1) q̄(p2):
e+e− → → q(p1) q̄(p2). (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Llamamos a este proceso elástico. En este caso, las correcciones radiativas más importantes surgen de los gráficos donde el quark
y el intercambio antiquark con gluones y estos gráficos se ven absolutamente similares a los gráficos para el electromagnético
vértice considerado en la subsección anterior. Como resultado de ello, se contabilizaron las correcciones de radiación QCD en el DLA
a los factores de forma elástica fq, gq de quarks se puede obtener directamente de Eqs. (9,11) por sustitución
α → αsCF, (14)
con CF = (N
2 - 1)/2N = 4/3.
D. e+e− -aniquilación en un par quark-antiquark y gluones
Además de la aniquilación elástica (13), el estado final puede incluir gluones:
e+e− → → q(p1) q̄(p2) + g(k1),..g(kn). (15)
Llamamos a este proceso la aniquilación inelástica. Las correcciones radiativas QED a la aniquilación inelástica (15) en
DLA son absolutamente lo mismo que las correcciones a la aniquilación elástica. Por el contrario, las correcciones de QCD
dar cuenta de los intercambios de gluones entre todas las partículas finales. Esto hace que componer el IREE para la aniquilación inelástica
participar más (véase Ref. [4]). La diferencia con el caso elástico considerado aparece en el Paso 2: buscar el más suave
partícula virtual entre partículas blandas externas y virtuales. De hecho, ahora la partícula más suave puede ser a la vez un gluón virtual
y un gluón emitido. Por el bien de la simplicidad vamos a discutir el estado final de 3 partículas, es decir. el proceso
e+e− → → q(p1) q̄(p2) + g(k1). 16)
El ingrediente principal de la amplitud de dispersión de este proceso es el nuevo vértice electromagnético
μ del quark.
En DLA, es parametrizado por los nuevos factores de forma F (1) y G(1)
= B1(k1)ū(p2)
1)q, k1)−
q/
G (1)q, k1)
u(p1) (17)
donde (1) corresponde al número de gluones emitidos, q = p1 + p2 y l es el vector de polarización de la emisión
Gluón. El factor bremsstrahlung B1 en Eq. (17) a altas energías se expresa a través de k1 :
( p2l
− p1l
. (18)
Llamamos F (n), G (n) factores de forma inelástica. Comencemos a componer el IREE para F (1). El paso 1 es el mismo que en
el caso anterior. El paso 2 abre más opciones. Elijamos primero el gluon más suave entre los gluons virtuales y denotemos
su impulso transversal k La integración sobre k va de μ a s. Como μ < k1 < s, tenemos dos regiones a
considerar: Región D1 fueron
μ < k1 < k <
s (19)
y la Región D2 fueron
μ < k < k1 <
s (20)
Obviamente, la partícula más blanda de la región D1 es el gluón emitido, por lo que se puede factorizar como se muestra en los gráficos (b,b’)
de Fig. 2.
Por el contrario, el gluón virtual es el más suave de la Región D2 si su propagador se factoriza como se muestra en gráficos
(c,d,d’) de la Fig. 2. Añadiendo la contribución del Born (gráficos (a,a’) en la Fig. 2) completa el IREE para F (1) representado en
Fig. 2. Los gráficos (a-b’) no dependen de μ y desaparecen cuando se diferencian con respecto a μ.
no depende de las variables longitudinales de Sudakov, por lo que las integraciones sobre α, β se puede hacer como en el primer bucle. Después
que el diferencial IREE para F (1) es
F (1)
CF ln
(2p2k1)
(2p1k1
F (1). (21)
Resolviendo Eq. (21) y utilizando esto (2p1k1)(2p2k1) = sk
1 conduce a la expresión
F (1) = exp
CF ln
(k21
sugerido en Ref. [9] y probado en Ref. [4] para cualquier n. El IREE para el factor de forma G(n) fue obtenido y resuelto en
Ref. [8]. Se demostró que
G(n) = −2F (n)/. 23)
FIG. 2: El IREE para el factor de forma de quark inelástico.
E. Exposición de las contribuciones electrodébiles de doble logarítmica de Sudakov
El método IREE se aplicó en Ref. [10] para demostrar la exponenciación de la corrección DL al electrodébil (EW)
reacciones en la cinemática dura. Hay una diferencia técnica esencial entre las teorías con el calibre exacto
simetría (QED y QCD) y la teoría de interacciones de EW con la simetría de calibre SU(2) rota U(1): sólo
Las contribuciones DL de fotones virtuales producen singularidades IR necesitadas ser reguladas con el corte μ mientras que DL
las contribuciones de W y Z -bosons son IR estables porque las masas de bosón MW y MZ actúan como reguladores de IR.
In Ref. [10] la diferencia entre MW y MZ fue descuidada y el parámetro
M & MW MZ (24)
se introdujo, además de μ, como el segundo corte de IR. Permitió bajar masas MW,Z. El IREE con dos IR
Los cortes se compusieron de manera similar a Eq. (6), con factorización uno por uno el fotón virtual más suave, Z-boson y
W-Boson. Como resultado, el factor de forma EW Sudakov FEW es
POCO = exp
− α(Q)
ln2(s/μ2)−
SU(2)
(Y 21 + Y
− α(Q)
ln2(s/M2)
donde Q1,2 son las cargas eléctricas del fermión inicial y final (con W -intercambios contabilizados, pueden ser
diferentes), Y1,2 son sus hiper-cargas y C
SU(2)
F = (N
2 − 1)/2N, con N = 2. Hemos usado en Eq. (25) la
las anotaciones estándar g y g′ para los acoplamientos SU(2) y U(1) -EW. La estructura del exponente en Eq. (25) es bastante
claro: el primer término μ-dependiente proviene de la factorización de fotones blandos como el exponente en Eq. (9) mientras que
otros términos corresponden a la factorización W y Z; el factor en los corchetes cuadrados es la suma del SU(2)
y U(1) Casimirs, con el fotón Casimir siendo sustraído para evitar el doble conteo. En el límite μ = M la
factor de grupo en el exponente es sólo el Casimir de SU(2) U(1).
III. APLICACIÓN DE IRIE A LA CATTERÍA POLARIZADA DEFENÁSTICA
Las secciones transversales del DIS polarizado se describen por las funciones de estructura g1,2. Aparecen de la norma
parametrización de la parte dependiente de la rotación del tensor hadrónico:
W. = q.
S/23370/g1(x,Q
S. − p.......................................................................................................................................
g2(x,Q
donde p, m y S son el impulso, la masa y el giro del hadron entrante; q es el impulso del fotón virtual;
Q2 = −q2; x = Q2/2pq. Obviamente, Q2 > 0 y 0 6 x 6 1.
Desafortunadamente, g1,2 no se puede calcular de una manera directa independiente del modelo porque implicaría QCD
a largas distancias. Para evitar este problema, se considera una convolución de Φq,g - probabilidades de encontrar un polarizado
quark o gluon y los tensores partónicos W
(q, g)
• Se parametrizó idénticamente a Eq. (26). En este enfoque,
(q, g)
• Implicar
solo QCD a distancias cortas, es decir, el QCD Perturbativo mientras que los efectos de larga distancia se acumulan en Φq,g. As Φq,g
son desconocidas, son imitadas por el quark inicial y densidades de gluón, q, g. Son fijas aposteriores de
consideraciones fenomenológicas. Por lo tanto, la descripción estándar de DIS es:
W. W. W. W. W. W................................................................................................... (27)
El instrumento teórico estándar para calcular g1 es el DGLAP[11] complementado con ajustes estándar[12] para
Lo llamamos Enfoque Estándar (SA). En este enfoque
g1(x,Q
2) = Cq(x/z)q(z,Q2) + Cg(x/z)g(z,Q2) (28)
donde Cq, g son funciones de coeficiente y q(z,Q2), g(z,Q2) se llaman el quark evolucionado (con respecto a Q2) y
distribuciones de gluon. Se encuentran como soluciones a las ecuaciones de evolución DGLAP
d lnQ2
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
d lnQ2
PgqÃ3q + PggÃ3g
donde Pab son las funciones de división. El Mellin transforma γab de Pab se llaman las dimensiones anómalas DGLAP.
Son conocidos en el orden principal (LO) donde son αs y en el orden siguiente-a-liderazgo (LON), es decir. • α2s.
Del mismo modo, Cq,g son conocidos en LO y NLO. Los detalles sobre este tema se pueden encontrar en la literatura (e.g. ver una revisión
[13]). La función de estructura g1 tiene los componentes sabor singlet y no-singlet, g
1 y g
1. Expresiones para g
1 son
más simple, por lo que vamos a utilizar sobre todo en el presente documento cuando sea posible. Es conveniente escribir g1 en la forma de la
Mellin integral. En particular,
gNS DGLAP1 (x,Q
2) = (e2q/2)
CNS(l)(l)q(l) exp
γNS(, αs(k)
donde μ2 es el punto de partida de la -evolución Q2; SNC y γNS son la función de coeficiente no-singlet y anómala
dimensión. En LO
γNS(,Q
*(1 + )
+ S2()
, (31)
CLONS() = 1 +
2o + 1o
*(1 + )
S1() + S
1 (-) - S2 (-)
FIG. 3: El IREE para el componente no-singlet de la función de estructura de giro g1.
con Sr() =
j=1 1/j
r. Las densidades iniciales de quark y gluon en Eq. (30) se definen a través del ajuste experimental
datos. Por ejemplo, el ajuste para Łq tomado del primer artículo en Ref. [12] es
*q(x) = Nx*
(1- x)β(1 + γx
, (32)
con N siendo la normalización, α = 0,576, β = 2,67, γ = 34,36 y = 0,75.
Se sugirieron ecuaciones DGLAP para describir el DIS en la región
x. 1, Q2 ≤ μ2 (33)
(μ significa una escala de masa, μ • • QCD) y no hay absolutamente ninguna razón teórica para aplicarlas en el pequeño-x
región, sin embargo se complementa con los ajustes estándar que se utilizan comúnmente en x pequeña. Se sabe que SA
proporcionar un buen acuerdo con los datos experimentales disponibles, pero el precio está invocando una buena cantidad de fenomenología
parámetros. El punto es que DGLAP, resumiendo lnk Q2 a todos los pedidos en αs, no puede hacer lo mismo con
lnk (1/x). El más tarde no es importante en la región (33) donde lnk(1/x) â € 1 pero se convierte en un grave inconveniente
del método a x pequeña. Reanudación total de las contribuciones de DL a g1 en la región
x + 1, Q2 + μ2 (34)
se hizo en Refs. [14]. El punto más débil en esos documentos era mantener αs como parámetro, es decir. fijado a un desconocido
escala. Contabilidad de la parte más importante de las contribuciones unilogarítmicas, incluido el acoplamiento de funcionamiento
se han realizado en Refs. [15]. En estos documentos μ2 fue tratado como el punto de partida de la evolución Q2 y como el IR
corte al mismo tiempo. La función de estructura g1 fue calculada componiendo y resolviendo IREE en lo siguiente:
Es conveniente componer IREE no para g1 sino para adelante (con t. μ2) Amplitud de Compton M relacionada con g1
de la siguiente manera:
IM. (35)
También es conveniente utilizar para la amplitud M la forma asintótica de la transformación Sommerfeld-Watson:
•(−)()F (),Q2/μ2) (36)
donde el factor de la firma es el factor de la firma (-) (-) (-) = [e − 1]/2 (-). La transformación de Eq. 36) y se aborda a menudo
como el Mellin transformar pero uno debe recordar que coincide con el Mellin transformar sólo en parte. IREE para
Las amplitudes de Mellin F (,Q2) parecen bastante simples.
Por ejemplo, el IREE para el no-singlet Mellin amplitud FNS relacionado con gNS1 por Eqs. (35,36) se representa en
Fig. 3. En el espacio Mellin toma la forma simple:
FNS = 1 + 2 HNSF
NS (37)
donde y = ln(Q2/μ2). Eq. (37) implica un nuevo objeto (la mancha más baja en el último término en la Fig. 3): el non-singlet
Dimensión anómala HNS que representa el resumen total de logaritmos líderes de 1/x. Como en la DGLAP, la
La dimensión anómala no depende del Q2 pero, a diferencia de la DGLAP, el HNS se puede encontrar con el mismo método.
El IREE para él es algebraico:
HNS = A()CF /8η
2 + (1 + /2)H2NS +D()/8
2. 38)
El sistema de Eqs. (37,38) se puede resolver fácilmente, pero antes de hacerlo vamos a comentar sobre ellos. Los lados izquierdos
de Eqs. (37,38) se obtienen aplicando el operador 2/2 a Eq. 36). La contribución del Born en la Fig. 3
no depende de μ y, por tanto, desaparece. El último término en Fig. 3 (los rhs de Eq. (37)) es el resultado de una nueva, t
- factorización del canal que no existe en la cinemática dura definida en Eq. (1). Para componer el IREE
para la amplitud Compton M, de acuerdo con la prescripción en la sección anterior primero debemos introducir
el corte μ. A continuación, el paso 2 es etiquetar las partículas más blandas. En el caso que nos ocupa, no tenemos relaciones exteriores blandas.
partículas. Si la partícula más blanda hubiera sido un gluón, podría ser factorizada de la misma manera como en la secta. II. Sin embargo, el
La única opción ahora es conectar el propagador más suave a las líneas de quark externas y obtener ln(t/μ2) = 0 desde la integración
más de β (véase Eq. 7)). Por lo tanto, el gluon más suave no produce contribuciones DL. La otra opción es encontrar un quark más suave.
El par de quarks t-canal más suave factoriza la amplitud M en dos amplitudes (el último término en la Fig. 3) y rendimiento DL
contribuciones. El IREE para HNS es diferente:
i) El HNS no depende de Q
2, por lo que no hay una derivada en las lhs de Eq. 37).
ii) El término nacido depende de μ y contribuye al IREE (término A en Eq. (37)).
(iii) Como todas las partículas externas ahora son quarks, la partícula virtual más suave puede ser tanto un quark como un gluon. El caso
cuando es el par quark t -canal, corresponde al término cuadrático en los rhs de Eq. 37). El caso de los más blandos
gluón produce el término D, con
D() =
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
( η
[ η
( η)2 + η2
donde b = (33− 2nf )/12
El término A en Eq. (37) se encuentra en lugar de αs. El punto es que la parametrización estándar αs = αs(Q)
2) no puede
debe utilizarse en x + 1 y debe cambiarse (véase Ref. [16] para más detalles). Lleva a la sustitución αs por
A() =
η2 + η2
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
( η)2 + η2
. (40)
Habiendo resuelto Eqs. (37,38), llegamos a la siguiente expresión para gNS1 en la región (34):
gNS1 (x,Q
2) = (e2q/2)
(1/x)• (CNS()q() • (+) • (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+))) (+) (+)) (+) (+) (+))))) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) +))))))) +) (+) +) (+) (+) (+) (+) (+) (+) +) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () () (+) () (
HNS()y
donde la función de coeficiente CNS() se expresa a través de HNS():
CNS() =
- HNS (-)
y HNS() es la solución de la ecuación algebraica (43):
HNS = (1/2)
-2 -B(-)
donde
B(l) = (4ηCF (1 + l)/2 A(l) + D(l))/(2η
2). (44)
Se muestra en Ref. [17] que la expresión para g1 en la región
x â ¬ 1, Q2. μ2 (45)
puede obtenerse a partir de las expresiones obtenidas en Refs. [15] para g1 en la región (34) por el cambio
Q2 → Q2 + μ20 (46)
donde μ0 = 1 GeV para el singlet g1 y μ0 = 5,5 GeV para el singlet.
IV. COMPARACIÓN DE LAS EXPRESACIONES (30) Y (41) PARA GNS1
Eqs. (30) y (41) deben decir que el g1 no-singlet se obtiene a partir de.q con evolución con respecto a x (usando el
función de coeficiente) y con respecto a Q2 (utilizando la dimensión anómala). Comparación numérica de Eqs. (30)
y (41) se puede hacer cuando se especifica el valor de referencia.
A. Comparación de las asintóticas pequeñas-x, descuidando el impacto de ♥q
En primer lugar, comparemos las pequeñas x asintóticas de para gNS DGLAP1 y g
1, suponiendo que no lo haga
Afectarlos. En otras palabras, comparamos la diferencia en la evolución de x en x → 0. Aplicando el sillín
método a Eqs. (30) y (41) llevan a las siguientes expresiones:
gNS DGLAP1 • exp
ln(1/x) lnln(Q2/2QCD)
gNS1 • (1/x) •NS(Q2/μ2)•NS/2 (48)
en el que •NS = 0.42 es la intercepción no-singlet
1. Expresión (47) es la conocida asintótica DGLAP. Obviamente,
la asintótica (48) es mucho más pronunciada que la asintótica DGLAP (30).
B. Comparación numérica entre Eqs. (30) y (41), sin tener en cuenta el impacto de
Una comparación entre Eqs. (30) y (41) depende en gran medida de la elección de laq, pero también depende de la diferencia
entre las funciones del coeficiente y las dimensiones anómalas. Para aclarar esto último, elegimos la forma más simple de
Nq = Nq. (49)
Corresponde a la evolución a partir del quark desnudo donde Łq(x) = Nq/23370/(1 − μ2/s). Resultados numéricos de R =
[gNS1 − gNS DGLAP1 ]/gNS DGLAP1 con q elegido por Eq. (49) manifiesto (véase Ref. [19] para más detalles) que R aumenta cuando
x es disminuciones. En particular, R > 0,3 a x. 0,05. Esto significa que la reanudación total de ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln ln
(1/x) no puede
ser descuidado en x. 0,05 y DGLAP no se pueden utilizar más allá de x 0,05. Por otro lado, es bien sabido que
El método estándar basado en la DGLAP funciona bien en x + 0,05. Para resolver este rompecabezas, tenemos que considerar el estándar
Encaja para la qq con más detalle.
C. Análisis de los ajustes estándar para
Se sabe que hay diferentes ajustes para Łq. Consideramos el ajuste de Eq. 32). Obviamente, en el Eq. (32) es una suma
de las contribuciones de los polos:
q() = Nη
() α)−1 +
mk(Ł + k)
, (50)
con k > 0, de modo que el primer término en Eq. (50) corresponde al término singular x
• de Eq. (32) y, por lo tanto, el
small-x asymptotics of fDGLAP se da por la singularidad principal • = α = 0,57 del integrand en Eq. (50) de modo que
la asintótica de gNS DGLAP1 (x,Q
2) no es dada por la exponencial clásica de Eq. (47) pero en realidad es el Regge-como:
gNS DGLAP1 C(α)(1/x)α
ln(Q2/l2)/ ln(μ2/l2)
)γ(α)/b
, (51)
con b = (33 − 2nf)/12 Comparación de Eq. (48) y Eq. (51) demuestra que tanto el DGLAP como nuestro enfoque
llevar al comportamiento Regge de g1, aunque la predicción DGLAP es más singular que la nuestra. Entonces, ellos predicen
1 La intercepción de singlet es mucho mayor: S = 0.86.
diferente Q2 -comportamiento. Sin embargo, es importante que nuestra interceptación NS se obtiene por la reposición total de la
las principales contribuciones logarítmicas y sin asumir encajan singularmente para Łq mientras que la SA intercepta α en Eq. (47)
es generado por el factor fenomenológico x−0.57 de Eq. (32) que hace que las funciones de la estructura crezcan cuando x
disminuye e imita de hecho la reposición total2. En otras palabras, el papel de las correcciones radiativas de bucle superior
en el comportamiento pequeño-x de los no-singlets es, en realidad, incorporado en SA fenomenológicamente, a través de la inicial
las densidades de parten encajan. Esto significa que los factores singulares pueden ser eliminados de tales ajustes cuando el coeficiente funciona
cuenta para la reanudación total de los logaritmos líderes y, por lo tanto, encaja para Łq se convierte en regular en x en este
caso. También pueden simplificarse. De hecho, si x en la parte regular N
(1 − x)β(1 + γx
del ajuste (32) no es grande,
todos los términos dependientes de x pueden ser descuidados. Por lo tanto, en lugar de la expresión bastante complicada de Eq. (32), puede ser
aproximado por una constante o una forma lineal
*q(x) = N(1 + ax). (52)
con 2 parámetros fenomenológicos en lugar de 5 en Eq. 32).
V. CORRECCIÓN DE LAS CONCEPCIONES
La reposición total de lnk(1/x) permite corregir varios conceptos erróneos populares en la literatura. Listamos y
corrijalos abajo.
Concepto erróneo 1: Impacto de las contribuciones perturbativas y no perturbativas no líderes en las interceptaciones de g1
es grande.
En realidad: Enfrentando nuestros resultados y las estimaciones de las intercepciones en Refs. [18] obtenidos a partir del montaje
Los datos experimentales disponibles demuestran que la contribución total de la
las contribuciones a las intercepciones son muy pequeñas, por lo que el impacto principal en las intercepciones es traído por los logaritmos líderes.
Concepto erróneo 2: Los interceptos de g1 deben depender de Q
2 a través de la parametrización del acoplamiento QCD
αs = α(Q)
En realidad: Esto es infundado desde el punto de vista teórico y aparece sólo si la parametrización de la
Acoplamiento QCD αs = α(k)
) se mantiene en todos los peldaños de la escalera. Se muestra en Ref. [16] que esta parametrización no puede ser
utilizado en x pequeña y debe ser reemplazado por la parametrización de Eq. (40).
Concepciones erróneas 3: Las densidades iniciales de x y x son singulares, pero se definen en x no demasiado pequeñas. Más tarde,
siendo enredados con las funciones del coeficiente, se vuelven menos singulares.
En realidad: Está absolutamente equivocado: Eq. (50) prueba que la singularidad del polo x® en los ataques no se debilita
con la evolución de la x.
Concepto erróneo 4: Los ajustes para las densidades iniciales de parten son complicados porque imitan no-
contribuciones perturbativas.
En realidad: Nuestros resultados demuestran que los factores singulares en los ajustes imitan la reposición total de lnk(1/x)
y se puede soltar cuando se tiene en cuenta la recapitulación. En la parte regular de los ajustes la x -dependencia es
esencial sólo para las grandes x, por lo que el impacto de las contribuciones no perturbativas es débil en la región pequeña x.
Concepto erróneo 5: Reanudaciones totales de lnk(1/x) pueden llegar a ser de alguna importancia en x extremadamente pequeño, pero no
para x disponible en la actualidad y en un futuro próximo.
En realidad: La eficiencia de SA en la gama de pequeñas x disponibles se basa en la explotación de los factores singulares en el
Ajustes estándar para imitar las resummaciones. Por lo tanto, las recapitulaciones siempre se han utilizado en SA en pequeñas x en un
inexplícita manera, a través de los ataques, pero sin ser consciente de ello.
2 Recordamos que fueron confirmadas nuestras estimaciones para las interceptaciones (véase Refs. [18]) por análisis de los datos experimentales
VI. COMBINACIÓN DE LA RESUMACIÓN TOTAL Y EL PALACIO
El resumen total de los logaritmos líderes de x considerados en la Secc. IV es esencial en small-x. Cuando x â € 1, todos
términos lnk(1/x) en las funciones del coeficiente y dimensiones anómalas no pueden tener un gran impacto en comparación con otros
términos. La DGLAP da cuenta de esos términos. Hace que el DGLAP sea más preciso en general x que nuestro enfoque. Así que,
parece un atractivo obvio para combinar las funciones del coeficiente DGLAP y las dimensiones anómalas con nuestra
expresiones con el fin de obtener un enfoque igual de bueno en todo el rango de x : 0 < x < 1. La prescripción
para tal combinación se sugirió en Ref. [19]. Consideremos aquí, en aras de la simplicidad, la combinación
Resumen y LO DGLAP. La generalización de la ONL DGLAP puede hacerse de manera similar. La prescripción
consta de los siguientes puntos:
Paso A: Tome Eqs. (31) y sustitúyase αs por A de Eq. (40), convirtiendo γNS en NS y C
NS hacia C
Paso B: Suma las expresiones obtenidas y Eqs. (42,43):
c.NS = C.O.C.
NS +HS, hūNS = NS +HNS. (53)
Nuevas expresiones cNS, hNS combinan la recapitulación total y DGLAP, pero obviamente contienen el doble con-
ing: algunas de las contribuciones del primer bucle están presentes tanto en Eqs. (31) y en Eqs. (42,43). Para evitar el doble
Contando, vamos a gastar Eqs. (42,43) en serie y mantener en la serie sólo las contribuciones del primer bucle3:
A(CF )
NS = 1 +
A(CF )
. (54)
Finalmente, está el Paso C: Resta las expresiones del primer bucle (54) de Eq. (53)) para obtener el combinado, o “sintético”
como los llamamos en Ref. [19], función de coeficiente cNS y dimensión anómala hNS :
cNS = cūNS − C(1)NS, hNS = hūNS −H
NS. (55)
Sustitución de Eqs. (55) en Eq. (41) conduce a la expresión para gNS1 igual de bueno en grande y pequeño x. Esta descripción
no requiere factores singulares en los ajustes para las densidades iniciales de parten. Un enfoque alternativo para combinar
La expresión DLA para g1 fue sugerida en Ref. [20]. Sin embargo, la parametrización de αs en este enfoque fue simplemente
tomado de DGLAP, lo que hace que este enfoque sea poco fiable a pequeña x.
VII. CONCLUSIÓN
Hemos considerado brevemente la esencia del método IREE junto con ejemplos de su aplicación a diferentes
procesos. Demuestran que el IREE es efectivamente el instrumento eficiente y fiable para los cálculos de todos los pedidos en
QED, QCD y el Modelo Estándar de interacciones EW. Como ejemplo a favor de este punto, recordemos que
existen expresiones erróneas para el singlet g1 en DLA obtenidas con una técnica alternativa y la exponenciación
de logaritmos dobles EW obtenidos en Ref. [10] anteriormente se había negado en varios documentos en los que otros métodos de
Se utilizaron resúmenes de todo orden.
VIII. AGRADECIMIENTO
B.I. Ermolaev agradece al Comité Organizador de la Conferencia de Epifanía el apoyo financiero de su
participación en la conferencia.
[1] V.V. Sudakov. Sov. Phys. JETP 3(1956)65.
[2] V.N. Gorshkov, V.N. Gribov, G.V. Frolov, L.N. Lipatov. Yad.Fiz.6(1967)129; Yad.Fiz.6(1967)361.
[3] V.N. Gribov. Yad. Fiz. 5(1967)399.
3 Para combinar la reposición total con la NLO DGLAP debe mantenerse un término más en la serie
[4] B.I. Ermolaev, L.N. Lipatov, V.S. Fadin. Yad. Fiz. 45(1987)817; B.I. Ermolaev. Yad. Fiz. 49(1989)546; M. Chaichian y
B. Ermolav. Nucl. Phys. B 451(1995)194.
[5] R. Kirschner y L.N. Lipatov. ZhETP 83(1982)488; Nucl. Phys. B 213(1983)122.
[6] B.I. Ermolaev y L.N. Lipatov. Yad. Fiz. 47(1988)841; Yad. Fiz. 48(1988)1125; Int. j. Mod. Phys. A 4(1989)3147.
[7] B.I. Ermolaev y M. Krawczyk. Proc de Kazimerz Conf sobre la física de las interacciones elementales. 1990.
[8] B.I. Ermolaev y S.I. Troyan. Nucl. Phys. B 590(2000)521.
[9] B.I. Ermolaev y V.S. Fadin. JETP Lett. 33(1981)269.
[10] V.S. Fadin, L.N. Lipatov, A. Martin, M. Melles. Phys. Rev. D 61(2000)094002.
[11] G. Altarelli y G. Parisi, Nucl. Phys.B126 (1977) 297; V.N. Gribov y L.N. Lipatov, Sov. J. Nucl. Phys. 15 (1972) 438;
L.N.Lipatov, Sov. J. Nucl. Phys. 20 (1972) 95; Yu.L. Dokshitzer, Sov. Phys. JETP 46 (1977) 641.
[12] G. Altarelli, R.D. Ball, S. Forte y G. Ridolfi. Nucl. Phys. B496 (1997) 337; Acta Phys. Polon. B29(1998)1145; E. Leader,
A.V. Sidorov y D.B. Stamenov. Phys. Rev. D73 (2006) 034023; J. Blumlein, H. Botcher. Nucl. Phys. B636 (2002) 225;
M. Hirai at al. Phys. Rev. D69 (2004) 054021.
[13] W.L. Van Neerven. hep-ph/9609243.
[14] B.I. Ermolaev, S.I. Manaenkov y M.G. Ryskin. Z. Pyss. C 69(1996)259; J. Bartels, B.I. Ermolaev y M.G. Ryskin.
Z. Pyss. C 70(1996)273; Z. Pyss. C 72(1996)627.
[15] B.I. Ermolaev, M. Greco, S.I. Troyan. Nucl. Phys.B 571 (2000) 137; Nucl. Phys.B 594 (2001) 71; Phys.Lett.B 579 (2004)
[16] B.I. Ermolaev, M. Greco y S.I. Troyan. Phys.Lett.B 522(2001)57.
[17] B.I. Ermolaev, M. Greco y S.I. Troyan. hep-ph/0605133.
[18] J. Soffer y O.V. Teryaev. Phys. Rev.56( 1997)1549; A.L. Kataev, G. Parente, A.V. Sidorov. Phys.Part.Nucl 34(2003)20;
Nucl.Phys.A666(2000)184; A.V. Kotikov, A.V. Lipatov, G. Parente, N.P. Zotov. Eur.Phys.J.C26(2002)51; V.G. Krivohijine,
A.V. Kotikov, hep-ph/0108224; A.V. Kotikov, D.V. Peshekhonov hep-ph/0110229.
[19] B.I. Ermolaev, M. Greco y S.I. Troyan. Phys.Lett.B.I. Ermolaev, M. Greco y S.I. Troyan. Phys.Lett.B 622(2005)93.
[20] B. Badalek, J. Kwiecinski. Phys. Lett. B 418(1998)229; J. Kwiecinski, B. Ziaja. hep-ph/9802386.
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9609243
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0605133
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0108224
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0110229
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9802386
Introducción
IREE para dispersar amplitudes en la cinemática dura
IREE para el factor de forma f(q2) en QED
IREE para el factor de forma g(q2) en QED
e+e--aniquilación en un par quark-antiquark
e+e--aniquilación en un par quark-antiquark y gluones
Exposición de contribuciones electrodébiles de doble logarítmicas de Sudakov
Aplicación de IREE a la dispersión polarizada inelástica profunda
Comparación de expresiones (30) y (41) para g1NS
Comparación de asintóticas pequeñas-x, descuidando el impacto de q
Comparación numérica entre Eqs. (30) y (41), descuidando el impacto de
Análisis de los ajustes estándar para q
Corrección de ideas erróneas
Combinación de la reposición total y la DGLAP
Conclusión
Agradecimientos
Bibliografía
| Se trata de una breve revisión sobre la composición y resolución de ecuaciones de evolución infrarroja.
Se pueden utilizar para calcular amplitudes de reacciones de alta energía en
diferentes regiones cinemáticas en la aproximación doble-logarítmica.
| Introducción
IREE para dispersar amplitudes en la cinemática dura
IREE para el factor de forma f(q2) en QED
IREE para el factor de forma g(q2) en QED
e+e--aniquilación en un par quark-antiquark
e+e--aniquilación en un par quark-antiquark y gluones
Exposición de contribuciones electrodébiles de doble logarítmicas de Sudakov
Aplicación de IREE a la dispersión polarizada inelástica profunda
Comparación de expresiones (30) y (41) para g1NS
Comparación de asintóticas pequeñas-x, descuidando el impacto de q
Comparación numérica entre Eqs. (30) y (41), descuidando el impacto de
Análisis de los ajustes estándar para q
Corrección de ideas erróneas
Combinación de la reposición total y la DGLAP
Conclusión
Agradecimientos
Bibliografía
|
704.0342 | Cofibrations in the Category of Frolicher Spaces. Part I | Cofibraciones en la Categoría de Espacios Frölicher:
Parte I
Brett Dugmore
Cadiz Financial Strategists (Pty) Ltd, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Correo electrónico: Brett.Dugmore@cadiz.co.za
Patrice Pungu Ntumba
Departamento de Matemáticas y Matemáticas Aplicadas
Universidad de Pretoria
Hatfield 0002, República de Sudáfrica
Correo electrónico: patrice.ntumba@up.ac.za
Resumen
Las cofibraciones se definen en la categoría de espacios Frölicher por débil-
ening el análogo de la definición clásica para permitir la homotopía suave
extensiones para ser más fáciles de construir, utilizando intervalos de unidades aplanadas.
Más tarde relacionamos las cofibraciones suaves con la deformación del barrio suave-
ión se retrae. La noción de deformación del barrio suave retraer
da lugar a un resultado análogo que un Frölicher cerrado subespacio A de la
Frölicher espacio X es una deformación del barrio suave retraer de X si
y sólo si la inclusión i : A X viene de una cierta subclase de
cofibraciones. Como aplicación construimos la secuencia Puppe correcta.
Clasificación por materias (2000): 55P05.
Palabras clave: Espacios Frölicher, Intervalos de unidades aplanadas, Barrio suave de-
formación retrae, Cofibraciones suaves, Cofibraciones con FCIP, Puppe se-
Quence.
1 Preliminares
El propósito de esta sección es estudiar la noción de espacios Frölicher.
Frölicher espacios surgen naturalmente en la física, y generalizar el concepto de
colectores lisos. Un espacio Frölicher, o espacio suave como inicialmente llamado por
Frölicher y Kriegl [7], es un triple (X, CX,FX) que consiste en un setX, y subconjuntos
CX XR, FX RX tales que
• FX • CX = {f • c f • FX, c • CX} • C(R)
• ΦCX := {f : X → R f â € c â € Câ € R (R) para todos los c â € CX} = FX
http://arxiv.org/abs/0704.0342v1
• FX := {c : R → X
Frölicher y Kriegl [7], y Kriegl y Michor [10] son nuestra principal referencia para
Espacios Frölicher. En el documento se utilizará la siguiente terminología:
Frölicher espacio (X, CX,FX), el par (CX,FX) se llama una estructura lisa; el
elementos de CX y FX se llaman curvas suaves y funciones suaves respec-
Tily. La topología asumida para un espacio Frölicher (X, CX, FX) a lo largo de la
papel es la topología inicial TF inducida por el conjunto FX de funciones. Cuando hay
no es miedo a la confusión, un espacio Frölicher (X, CX, FX) simplemente se denota X.
Los espacios más naturales de Frölicher son los colectores finitos dimensionales lisos,
donde si X es un colector tan suave, entonces CX y FX consisten en todo suave
curvas R → X y funciones lisas X → R. Dimensión finita euclidiana
Los colectores lisos Rn, cuando son vistos como espacios Frölicher, se llaman Euclidianos
Espacios Frölicher. En la secuela, de Rn, nó N, nos referimos al espacio Frölicher Rn,
equipado con su estructura de colector liso habitual.
Un Frölicher espacio X se llama Hausdorff si y sólo si el suave valor real
funciones en X son separadores de puntos, es decir, si y sólo si TF es Hausdorff.
Se dice que una estructura de Frölicher (CX,FX) en un conjunto X es generada por un conjunto
F0 RX (resp. C0 XR) si CX = F0 y FX = F0 (resp. FX = ΦC0
y CX = C0 ). Tenga en cuenta que diferentes conjuntos F0 RX en el mismo conjunto X puede
dan lugar a una misma estructura lisa en X. Un set de mapeo : X → Y entre
Frölicher espacios se llama un mapa de los espacios Frölicher o simplemente un mapa suave si para
cada f FY, el tirón hacia atrás f FX. Esto es equivalente a decir que para cada uno
c CX, c CY. Para Frölicher espacios X e Y, C. (X,Y ) denotará el
colección de todos los mapas lisos X → Y. La categoría resultante de Frölicher
espacios y mapas lisos se denotan por FRL.
Algunos datos útiles sobre los espacios de Frölicher se pueden reunir en la siguiente
Teorema 1.1 La categoría FRL está completa (es decir. existen límites arbitrarios ), co-
completa (es decir, completa) colímites arbitrarios existen), y cartesiano cerrado.
Dada una colección de espacios de Frölicher {Xi}iÍ, vamos X =
¡I'I Xi sea el set!
producto de los conjuntos {Xi}iI y πi : X → Xi, i I, denotar el mapa de proyección
xi) i) 7→ xi. La estructura inicial en X es generada por el conjunto
{f) : f) FXi}.
El espacio resultante de Frölicher (X,F0, F0) se llama el espacio de producto de la
familia {Xi}iI. Claramente,
• F0 = {c : R → X si c(t) = (ci(t))iI, a continuación, ci • CXi para cada i • I}.
Ahora, vamos
I Xi ser la unión disjunta de conjuntos {Xi}i'I, y {Xi : Xi →
¡I'I Xi!
el mapa de inclusión. Colocar la estructura final lisa en
correspondientes a los Estados miembros de la Unión Europea
a la familia. El espacio resultante de Frölicher se llama el coproducto de
{Xi}iI, y denotado
Xi, y
Xi = {f :
Xi → R para cada i â € I, f Xi â € FXi}
es la colección de funciones suaves para el coproducto.
Corollary 1.1 Let X, Y, y Z ser Frölicher espacios. Entonces el siguiente canon...
Los mapas icales son suaves.
• ev: CŁ(X,Y)×X → Y, (f, x) 7→ f(x)
• ins:X → C(Y,X × Y), x 7→ (y 7→ ins(x)(y) = (x, y))
• comp:C.(Y, Z)× C.(X,Y) → C.(X,Z), (g, f) 7→ g • f
• f* : C(X,Y ) → C(X,Z), f*(g) = f • g, donde f • C(Y,Z)
• g* : C(Z, Y ) → C(X, Y ), g*(f) = f • g, donde g(X,Z).
Dado Frölicher espacios X, Y, y Z; en vista de la clausura cartesiana de
la categoría FRL, la ley exponencial
(X × Y, Z) < C = C > (X, C > (Y, Z)
Espera. Debido a que FX = CŁ(X,R), se sigue por la cerradura cartesiana de FRL que
la colección FX se puede hacer en un espacio Frölicher por derecho propio.
Por último, nos gustaría mostrar cómo construir funciones de frenado suave,
siguiendo a Hirsch [8]. Las funciones de frenado suave son herramientas que están detrás de la mayoría
resultados en este documento. En [11], se muestra que la función : R → R dada por
(u) =
0 si u ≤ 0
u si u > 0
es suave. Sustituyendo x2 por u en la función anterior, se ve que la función
: R → R, dado por
(x) =
0 si x ≤ 0
x2 si u > 0
es suave. Ahora, vamos a construir una función suave α : R → R con la siguiente
propiedades. Dejar que 0 ≤ a < b. α(t) satisfaga:
• α(t) = 0 para t ≤ a,
• 0 < α(t) < 1 para a < t < b,
• α aumenta estrictamente para a < t < b,
• α(t) = 1 para t ≥ b.
Definir α : R → [0, 1] por
α(t) =
γ(x)dx
γ(x)dx
donde γ(x) = •(x− a)•(b − x).
En la secuela, la notación, 0 < <
, se referirá a un frenado suave
función con las siguientes propiedades
• (t) = 0 para t ≤,
• 0 < (t) < 1 < t < 1 < 1 <
• α aumento estricto de la < t < 1 −,
• (t) = 1 para 1− • ≤ t.
2 construcciones básicas de la teoría de la homotopía en
En esta sección, definimos las nociones fundamentales de la teoría de la homotopía en el
categoría FRL, como la relación homotópica y el cilindro de asignación. Nosotros
comenzar con una visión general de nuestro enfoque de la homotopía en FRL, y luego discutir
Alternar las estructuras de Frölicher en el intervalo de unidad que se utilizan en este y
secciones siguientes.
2.1 Nuestro enfoque de la teoría de la homotopía en FRL
Uno podría empezar a investigar la teoría de la homotopía en FRL simplemente siguiendo
la teoría homotópica de los espacios topológicos, reemplazando las funciones continuas con
los suaves. Uno ciertamente puede definir la noción de una homotopía H : I×X → Y
entre mapas lisos H(0,−) y H(1,−) de esta manera (lo que hacemos). Uno puede
incluso llegar hasta la secuencia de Puppe izquierda (véase [4]), pero finalmente dificultades
comienzan a surgir.
La extensión de las funciones definidas en un subespacio de un espacio Frölicher tiende a ser
un poco difícil, y por lo tanto la definición de una cofibración en FRL es una que necesita
consideración cuidadosa. Prevemos construir la secuencia correcta de Puppe en un
el futuro periódico. Para hacer esto definimos una noción ligeramente más débil de cofibración que
la noción obtenida de los espacios topológicos. Además, definimos el mapeo
cilindro de un mapa suave f : X → Y utilizando no el intervalo de unidad, pero un modificado
versión llamada el intervalo de unidad débilmente aplanado, denotado I, que, como uno
puede mostrar, es topológicamente homeomórfico al intervalo de unidad. El presente Reglamento ha sido modificado por el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Consejo
estructura en el intervalo de unidad nos permite mostrar que la inclusión de un espacio X
en el cilindro de asignación de f : X → Y es una cofibración (en nuestro sentido más débil ).
El intervalo de unidad débilmente aplanado es útil, pero también tiene sus inconvenientes.
Sería ideal tener una estructura única en el intervalo de unidad que puede ser
utilizado a lo largo de la teoría de la homotopía, pero el intervalo de unidad débilmente aplanado
no es adecuado, porque tiene la propiedad más bien restrictiva que un suave
mapa f : I → Yo en el intervalo de unidad habitual a menudo no define un mapa suave
f : I → I a menos que los puntos finales del intervalo sean asignados a los puntos finales. Esto
propiedad restrictiva significa que sólo utilizamos los intervalos de unidades aplanadas donde
son absolutamente necesarios.
En nuestro trabajo futuro, investigaremos si con nuestras nociones modificadas de
los cilindros de cofibración y mapeo, los axiomas de cofibración de Baues están satisfechos.
2.2 Estructuras aplanadas en el intervalo de unidad
Definimos dos estructuras principales de Frölicher que llamamos la unidad aplanada en-
terval y el intervalo de unidad débilmente aplanado. Dejar (CI,FI) ser el subespacio
estructura inducida en I por la inclusión I R.
Definición 2.1 El espacio Frölicher (I, CI,FI), donde se encuentra la estructura (CI,FI)
la estructura generada por el conjunto
F = {f • FI existe 0 < • < 14 con f(t) = f(0) para t • [0, •) y
f(t) = f(1) para t â € (1− â € ¬, 1]},
se llama intervalo unitario aplanado.
Es fácil ver que cualquier mapa continuo c : R → [0, 1] define una estructura
curva en I si y sólo si es suave en cada punto t â € R, donde c(t) â € (0, 1),.
Definimos la izquierda (resp. a la derecha) intervalo unitario aplanado, denotado por I−
(resp. I+), para ser el espacio Frölicher cuyo conjunto subyacente es el intervalo de unidad
[0, 1], y estructura es la estructura generada por las funciones de estructura en FI
que son constantes cerca de 0 (resp. 1).
Definición 2.2 El espacio Frölicher (I, CI,FI), con la estructura definida a continuación
se llama intervalo unitario débilmente aplanado. El conjunto subyacente es la unidad
intervalo; la estructura (CI,FI) es generada por la familia
F = {f FI lim
f(t) = 0, lim
f(t) = 0, n ≥ 1}.
Llamamos a la propiedad, para todos f â € F,
f(t) = 0, lim
f(t) = 0, n ≥ 1,
la propiedad derivada cero de f.
Demostraremos que todas las funciones de la estructura en tengo la derivada cero
propiedad, en otras palabras, FI = F. A tal efecto, necesitamos el siguiente lema.
Lemma 2.1 Let c : R → R ser una función de valor real suave en t = t0, y let
f : R → R ser una función de valor real suave en t = c(t0). Entonces,
(f)(c)(t0) = f)(c)(t0))(c′(t0))n + términos del formulario
af k) c(t0)) c
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(n−1)(t0))
mn−1,
donde k < n y un R. Además, si un 6= 0 entonces al menos uno dem2,m3,. ....mn−1
también es distinto de cero.
Prueba. La prueba se hace por inducción. Por el bien de la brevedad, llamamos la
término f (n) (c(t0)) (c)
′(t0))
n el término primario para n, y los términos de la forma
af k) c(t0)) c
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(n−1)(t0))
mn−1 los términos de orden inferior para n.
La declaración es verdadera para n = 1 y para n = 2. Supongamos que el resultado es cierto para
n = k. Para mostrar que el resultado tiene para n = k + 1, ya que
dtk+1
(f) (c) (t0) =
f k) c(t0)) c
′(t0))
+términos de la forma d
af (j) (c(t0)) (c)
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(k−1)(t0))
mk−1),
donde j < k + 1 y un R, sólo necesitamos mostrar que
af (j) (c(t0)) (c)
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(k−1)(t0))
mk−1)
da lugar a términos más bajos para n = k + 1, que es por cierto sencillo. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Teorema 2.1 FI = {f) FI limt→0+ d
f(t) = 0 = limt→1−
f(t)} =: F
Prueba. Eso F FI es evidente. Debemos mostrar la desigualdad inversa. Vamos.
0 < • < 1
, y 0 < M < 1. Considere la función cM : R → R, dada por
cM (t) = (1− (t)βM (t) + (t),
donde : R → R es una función de frenado suave tal como se define en los preliminares,
y βM : R → R es dada por
βM (t) =
−Mt si t ≤ 0
t si t > 0
Es fácil ver que cM es continua sobre todo R, y suave sobre todo R excepto
at t = 0. Nótese también que 0 < cM (t) < 1 para todos los t+R, y cM (t) = βM (t) = 0 para
todos los valores de 0 ≤ t < ≤. Ahora,
cM (t) =
βM (t) = −M, para < t < 0
cM (t) =
βM (t) = 1, para 0 < t <
Para n > 1, tenemos
cM (t) =
βM (t) = 0, para t â € (, 0) â € (0, â €).
Ahora mostramos que para cM â € € TM F. Con este fin, dejar f â € F. Para demostrar que
f • cM : R → R es suave, es obvio que sólo necesitamos concentrarnos en el
punto t = 0, porque f â € c es suave a cada t 6 = 0. Se sigue para t 6 = 0, y
n° N aplicable a Lemma 2.1. Pero como t → 0, cM (t) → 0+, y así, dejando
s = cM (t), tenemos
f j) cM (t)) = lim
f j) s) = 0,
para todos j â € N, por la propiedad derivada cero de f. Así, como t se aproxima
el valor 0, el término primario y todos los términos de orden inferior de d
(f • cM ) t)
desaparecer, y hemos demostrado que f â € cM es suave en t = 0. Esto implica que
f..........................................................................................................................
Ahora estamos listos para mostrar que FI F. Con este fin, supongamos que
se le da una función de estructura f • FI. Demostraremos que esta f tiene el cero
propiedad derivada, y por lo tanto es un elemento de F.
Desde f â € TM a FI, sabemos que f â € TM a c es una función de valor real suave para cada
c • • F. En particular, f • cM es suave para todos los 0 < M < 1. Por lo tanto, para cualquier n â € N,
(f • cM ) t) = lim
(f) cM (t).
Como t→ 0−, cM (t) → 0+; consideremos los términos de orden inferior para n. Cada término
del formulario
af k) cM t) c)
M (t))
m1(c′′M (t))
m2. c)
(n−1)
M (t))
tiene algún término (c
(t))mi, para algunos i > 1, con mi 6= 0. Pero limt→0− c
(t) = 0,
si i > 1, y así
af k) cM t) c)
M (t))
m1(c′′M (t))
m2. c)
(n−1)
(t))mn−1 = 0.
Así que todos los términos de orden inferior caen, por lo tanto
limt→0−
(f) cM (t) = limt→0− f) (n) cM (t)) (c′M (t))n
= limt→0− f
n)cM (t)(-M)n
= lims→0+ f
n) s)-M)n,
donde s = cM (t). De una manera similar uno muestra que
(f • cM ) t) = lim
f) n) s).
Sin embargo, el fócM es suave, por lo tanto lims→0+ f (n)(s)(-M)n = lims→0+ f (n)(s), que
implica que lims→0+ f
n(s) = 0.
Hemos demostrado que la propiedad de derivada cero de f mantiene para la izquierda
endpoint del intervalo unitario. Para mostrar que la propiedad de la derivada cero de f
se mantiene para el punto final derecho de f, tenga en cuenta que dM : R → R, dM (t) = 1− cM (t), es
una función de valor real suave con d(0) = 1, y 0 ≤ dM (t) ≤ 1 para todos los t + R.
Uno puede seguir un procedimiento similar al anterior, usando dM en lugar de cM para
mostrar que lims→1− f
n) = 0. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
2.3 Algunas propiedades de las funciones suaves entre el
Intervalos de unidades aplanadas
Uno tiene que tener cuidado al tratar con los diversos intervalos de unidades aplanadas. A
función suave f : I → I del intervalo de unidad subespacial R-Frölicher I a
no necesita definir una función suave f : I → I, por ejemplo. A la inversa,
no cada función suave f : I → Defino una función suave f : I → I. In
en particular, tenemos que ser conscientes del hecho de que la adición y multiplicación de
funciones cuando se definen entre los diferentes intervalos de unidades aplanadas no
conservar la suavidad, como es el caso con el intervalo de unidad habitual.
Ejemplo 2.1
La función f : I → I, f(t) = 1
t es claramente suave, pero el correspondiente
función f : I → I, dado por la misma fórmula, no es suave. Para ver esto, vamos
α : R → R es una función de frenado suave con las propiedades que
• α(t) = −1, para t < − 3
• α(t) = t, para − 1
< t < 1
• α(t) = 1, para t > 3
Definir c : R → I por c(t) = 1− (t). La curva c es suave en todas partes excepto en
at t = 0, donde c(0) = 1. Sin embargo, cada función generadora f en I es constante
cerca de 1, y por lo tanto el compuesto f â € c es suave. Así c es una curva de estructura en I.
Ahora, f â € c : R → I es dado por (f â € c)(t) = 1
(1 − (t)). Let h : I → R ser un
función de estructura con las propiedades que
• h(s) = 0, para s < 1
• h(s) = s, para 1
< s < 3
• h(s) = 1, para 7
A continuación (h) f) c) t) = 1
(1− (t)) para t cerca de 0, y no es suave en t = 0. Por lo tanto
f no define una función suave de I a I.
Ejemplo 2.2
La función f : I → I, f(t) =
t, es suave, pero la correspondiente f : I → I,
dado por la misma fórmula, no es suave. Esto se deriva del hecho de que f es
suave en el intervalo abierto (0, 1), y una función generadora g en I es constante
Cerca de 0 y 1. En el lado, f : I → No soy suave, porque si c : R → I is a
curva de estructura con c(t) = t2 cerca de t = 0, entonces (f c)(t) = t cerca de t = 0, que
no es suave en I en t = 0.
Ejemplo 2.3
Las funciones f, g : I− → I−, dadas por f(t) = 1
t y g(t) = 1
ambos son
suave, pero la suma f(t) + g(t) = 1
No es suave.
El siguiente lema se deriva de la definición de las estructuras de Frölicher
en los diferentes intervalos de unidades aplanadas.
Lemma 2.2 Let f : I → Soy una función suave con las propiedades que f(0) =
0 y f(1) = 1. Entonces los siguientes mapas son suaves:
• f : I → I ±,
• f : I → I,
• f : I± → I,
• f : I → I,
• f : I → I.
La función definida en el siguiente ejemplo es para referencia posterior.
Ejemplo 2.4
Let H : I × I− → I− ser dado por H(t, s) = (1 − α(t))s, donde α : R → R es un
función de frenado suave con las propiedades que
• α(t) = 0 para t < 1
• 0 ≤ α(t) ≤ 1 para todos los t • R,
• α(t) = 1 para t > 3
Demostramos que H es suave. Para ver esto, let f : I− → R ser una función generadora
sobre I−. Así que f es constante cerca de 0. Ahora, c : R → I × I− ser una curva de estructura,
dado por c(v) = (t(v), s(v)). La curva t es una curva de estructura en I, y así es
una función de valor real suave para todas las v + R, excepto posiblemente cuando t(v) = 0 o
t(v) = 1. Del mismo modo, la curva s es una curva de estructura en I−, y así es suave
para todos v â € R excepto posiblemente cuando s(v) = 0. Ahora considere el compuesto
H • c : R → I−. Claramente, α(t(v)) es suave para todos v, ya que el único posible
los puntos para la no suavidad ocurren cuando t(v) = 0 o t(v) = 1, y α(t(v)) es
localmente constante cerca de estos puntos. Por lo tanto, H o c es suave en todas partes
excepto posiblemente cuando s(v) = 0. Ahora, vamos a considerar f H c : R → R; el único
puntos posibles para la no suavidad son aquellos en los que s es 0, es decir. Hâ = 0. Pero f
es una función generadora de estructura en I−, y así es localmente constante cerca de 0. Esto
muestra que f â € H â € c es suave para todos v â € R, y por lo tanto H es suave.
2.4 Homotopía en FRL y objetos relacionados
Definición 2.3 (1) Que X sea un espacio de Frölicher, y x0, x1 X. Nosotros decimos que
x0 se conecta sin problemas a x1 si hay un camino suave c : I → X tal
que c(0) = x0 y c(1) = x1. Escribimos x0 x1. La relación se llama
homotopía suave cuando se aplica a hom-sets.
(2) Let f : X → Y ser un mapa de los espacios Frölicher. f se llama un suave
equivalencia homotópica siempre que exista un mapa suave g : Y → X tal que
f g 1Y y g f 1X.
Uno puede demostrar que la homotopía suave es una congruencia en RFL. En la práctica,
decir que los mapas suaves f, g : X → Y son suavemente homotópicos si existe un
mapa liso H : I × X → Y con H(0,−) = f y H(1,−) = g. Si A X es
subespacio de X, entonces decimos que H es una homotopía suave (rel A) si el mapa
H tiene la propiedad adicional que H(t, a) = a para cada t â € I y un â € A. Ver
Cherenack [5] y Dugmore [6] para obtener más detalles sobre la homotopía lisa.
La noción de retractarse de la deformación es fundamental para la homotopía topológica
teoría. Las siguientes definiciones se adaptan para la homotopía suave, y será
necesario en una fase posterior.
Definición 2.4 Dejar A X ser un subespacio de un espacio de Frölicher X, y dejar i :
A X denotan el mapa de inclusión. Entonces
• Decimos que A es una retractación de X si existe un mapa liso r : X → A
tales que ri = 1A. Llamamos a r una retracción.
• Llamamos A un retracto débil de la deformación de X si la inclusión i es un suave
equivalencia homotópica.
• El subespacio A se llama retractamiento de deformación de X si existe un re-
tracción r : X → A tal que ir 1X.
• El subespacio A se llama retractamiento fuerte de la deformación de X si existe
una retracción r : X → A tal que ir 1X(relA).
Definición 2.5 El cilindro de asignación Si de f : X → Y está definido por el fol-
bajada de empuje
I ×X // Si
donde i1 : X → I × X es dada por i1(x) = (1, x), para cualquier x • X. Denotamos el
los elementos de Si por [t, x] o [y], donde (t, x)
Reemplazando I × X en el diagrama de salida anterior por I×X o I×X, obtenemos
el cilindro de mapeo aplanado Si y débilmente aplanado cilindro de mapeo Si de f
respectivamente. Utilizamos la misma notación para los elementos de estos mapas aplanados
cilindros como se describe anteriormente para el cilindro de mapeo.
También hay un mapa i0 : X → I × X, definido por i0(x) = (0, x) para x • X. Esto
induce un mapa de inclusión i′0 : X → Si, que identifica X con el Frölicher
subespacio i′0(X) de Si. Una inclusión se induce de una manera similar para el aplanado
Cilindros cartográficos. Si uno identifica {0X a un punto en el cilindro de asignación
Si de un mapa f : X → Y, entonces se obtiene el cono de asignación Tf de la
mapa f. De manera similar, definimos el cono de asignación aplanado Tf y
cono de mapeo débilmente aplanado Tf de un mapa suave f : X → Y.
2.5 Cofibraciones en FRL
Una cofibración es un mapa i : A→ X para el cual el problema de la extensión de funciones
de i(A) a X es un problema de homotopía. En otras palabras, si un mapa f : i(A) → Z
se puede extender a un mapa f* : X → Z, entonces también puede cualquier mapa homotópico a f. Para
espacios topológicos, la definición habitual se formula en un poco más restrictivo
Camino. La extensión de un mapa g H f, para alguna homotopía H : I × i(A) → Z, es
necesario para existir en todos los niveles de la homotopía simultáneamente. En otras palabras,
se requiere que cada H(t,−) sea extensible de tal manera que el resultado
homotopía H* : I ×X → Z es continua.
Debilitamos esta definición un poco, para permitir extensiones de homotopía suave
para ser más fácil de construir usando un aplanamiento en los puntos finales de la homo-
Topy. Esto nos permite caracterizar las cofibraciones suaves en términos de un aplanado
intervalo de la unidad, y luego para relacionar las cofibraciones suaves con el relincho suave-
La deformación del borhood se retrae. Nuestra definición de cofibración suave, sin embargo
diferente de la definición de Cap, véase [1], conduce a varios resultados clásicos como
hace Cap’s. Como señaló Cap, el análogo de la definición clásica de
la cofibración no permitiría incluso {0} Yo ser una cofibración suave. Por lo tanto, nosotros
tienen lo siguiente:
Definición 2.6 Un mapa suave i : A → X se llama una cofibración suave si,
correspondiente a cada diagrama conmutativo de la forma
(0,1A)
f // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
existe un diagrama conmutativo en FRL de la forma
(0,1X )
::tttttttttttt
donde G′ : I × A → Z está dada por G′(t, a) = G((t), a) para unos 0 < < 12,
y cada t â € ¢ I, a â € A.
El problema de extender un mapa suavemente desde un subespacio de un Frölicher
el espacio a todo el espacio es un problema más difícil que simplemente ampliar
Tinuosamente. Es principalmente por esta razón que la definición de cofibración suave
difiere un poco de la definición correspondiente de una cofibración topológica.
Lemma 2.3 Let i : A → X ser una cofibración suave, entonces i es un mor-
phism en FRL. Además, si A es Hausdorff, entonces yo es inyector. Así que en esto
El caso A puede considerarse como un subespacio de X.
Prueba. Vamos a mostrar que cada mapa suave f : A→ R factores a través de i, que
es para cada f â € ¢ FA, existe fñ â € TM FX de tal manera que f = f. â € i. Con este fin,
considerar el mapa liso G : I × A → R, dado por H(t, a) = tf(a). Claramente,
0A = G(0,−), donde 0 : X → R es el mapa constante 0. De ello se deduce que hay
mapa F : I ×X → R tal que F • (1× i) = G′. Entonces, claramente fœ := F (1,−) ha
la propiedad deseada.
La parte restante de la prueba de la Proposición 3.3, en [1], contiene literalmente
Aquí también. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
En este artículo, sólo nos interesan las cofibraciones que son inyectables. Por lo tanto...
todas las cofibraciones se supone que son inyectables.
Todas las cofibraciones topológicas son inclusiones, y este resultado es cierto para suave
Las cofibraciones también. La prueba del siguiente lema es esencialmente la misma que
la prueba dada por Santiago [9] para el resultado topológico, aunque la prueba de Santiago
es en cierto sentido dual a la nuestra, utilizando caminos-espacios en lugar de productos cartesianos
y las versiones contiguas de nuestros homotopies.
Lemma 2.4 Una cofibración
i // X
es una inclusión sin problemas.
Prueba. Dejar Ii ser un cilindro de asignación de i, y dejar j : X → Ii ser el estándar
mapa de inclusión. Considerar el mapa suave γ : I → I, γ(t) = 1 − t, para todos t I,
y el mapa de cociente q : (I ×A) X → Ii; tenemos el siguiente conmutativo
diagrama
(0,1A)
j // II
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
donde G(t, a) = [(1 − t, a)]. Note que el mapa G es suave. Ya que yo soy un
cofibración, tenemos el diagrama conmutativo
(0,1X )
::uuuuuuuuuuuuu
donde G′(t, a) = G((t), a) para unos 0 < <
. Definir U : X → Ii por
U(x) = F (1, x). Tenemos U â € i = G′(1,−), donde G′(1, a) = [(0, a)], para cada
a A. Así la asignación a 7→ G′(1, a) define la inclusión habitual de A en
el cilindro de mapeo. A partir de esto deducimos que U â € i es una inclusión, y por lo tanto
I es una inclusión. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Existe una formulación equivalente de la definición 2.6, dada en la siguiente:
Lemma.
Lemma 2.5 Un mapa suave
i // X
es una cofibración si y sólo si, por cada mapa liso h : (0×X) (Ii(A)) → Z,
el siguiente diagrama
(0×X) • (I− × i(A)) h //
I− ×X
77oooooooooooooo
donde j es la inclusión evidente, existe en FRL.
Prueba. Supongamos que la inclusión A //
i // X es una cofibración suave, y
Supongamos que h : (0 × X) • (I− × i(A)) → Z es un mapa suave. Tenemos el
diagrama
(0×B) • (I− × i(A)) h //
I− ×X
Tenemos que rellenar un mapa suave G : I− × X → Z que hace que el resultado
diagrama de desplazamiento. Para hacer esto, note que hIi(A) es suave, y por lo tanto el
el mapa correspondiente hI × i(A), utilizando el intervalo de unidad habitual, también es suave. Nosotros
tener el siguiente diagrama
(0,1A)
h0×X // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
donde h0×X(0,−): X → Z se denota como h0×X. El hecho de que yo sea un suave
la cofibración produce el siguiente diagrama commutativo de FRL:
h0×X //
(0,1A)
::tttttttttttt
donde (hIA)′(t, a) = hIA((t), a), para unos 0 < < 12. Ahora, elegir un
función de frenado suave β : R → R con las siguientes propiedades.
• α(t) = 0 para t < •
• α(t) = t para • < t.
F puede no ser suave en I− × A debido a los requisitos de aplanamiento de la izquierda
Intervalo unitario aplanado. Para corregir esto, establezca G(t, a) = F (β(t), a). Nótese que el
la inserción de esta función de frenado no afecta a las condiciones de computatividad;
de G, ya que los únicos ajustes a F se producen en la primera coordenada donde el
mapa (hIX)′ es constante.
Ahora, asuma lo contrario, es decir. a cada mapa suave h : (0 × X) • (I− ×
i(A)) → Z, corresponde a un diagrama conmutativo
(0×X) • (I− × i(A)) h //
I− ×X
77oooooooooooooo
Queremos mostrar que la inclusión i : A → X es una cofibración; así que asumir que
tener el siguiente diagrama
(0,1A)
f // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
Existe el diagrama
(0,1A)
f // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
donde G′(t, a) = G((t), a). Nuestra hipótesis nos permite construir el diagrama
(0×X) • (I− × i(A))
f°G′ //
I− ×X
77oooooooooooooo
Tenga en cuenta que f G′ es suave ya que (t) es constante cerca de 0. Ya que H es suave
en I− ×X define un mapa suave en I ×X. Uno puede verificar que el diagrama
(0,1X)
::tttttttttttt
se desplaza según sea necesario. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3 Retractos suaves de la deformación del vecindario
Esta sección se refiere a la formulación de una noción adecuada de
Retirada de la deformación del barrio. Para los espacios topológicos, la afirmación de que un
subespacio cerrado A de X es un retráctil de deformación de barrio de X es equivalente
a la declaración de que la inclusión i : A X es una cofibración cerrada. Mostramos
que en la categoría de los espacios Frölicher hay una noción de barrio tranquilo
deformación retraer que da lugar a un resultado análogo que un Frölicher cerrado
subespacio A del espacio Frölicher X es una deformación del barrio suave
retractarse de X si y sólo si la inclusión i : A X viene de una cierta subclase
de las cofibraciones. Como aplicación, construimos la secuencia Puppe correcta.
3.1 Pares SNDR y SDR
La definición de ‘retraer la deformación suave del barrio’ que adoptamos en
Este artículo es similar a la definición de «pare R-SNDRsugerido en [6], pero nosotros
han modificado la definición con el fin de mantener únicamente los aspectos esenciales de «primer
coordinar la independencia», definida en [6].
Comenzamos por definir la ‘primera propiedad de independencia de coordinación’ de un func-
en un producto de un espacio Frölicher con I (o I−, I+).
Definición 3.1 Let i : A → X ser un mapa suave, y c : R → X una estructura
curva en X. Definir
* (c, i) = {t* * c−1(i(A)) existe una secuencia {tn} de números reales
con limnÃ3 tn = t* y cada tn â c−1(X − i(A))}.
Los puntos de la letra c), i) son los valores de R, donde la curva «entra» i(A) de
X − i(A), o «toca» un punto en i(A) mientras permanece en X − i(A) cerca.
Ahora, estamos listos para definir la ‘primera propiedad de independencia coordinada’ para un
función de estructura en un producto.
Definición 3.2 Let i : A→ X ser un mapa suave y suponer f : I×X → R es
una función de estructura en I × X. Let c : R → I × X, dado por c(s) = (t(s), x(s)
tienen las siguientes propiedades:
• El mapa x(s) es una curva de estructura en X.
• Para todos los • > 0, t(s) es una función de valor real suave en Rs(x,i)[s* −
*, s* + ].
Si, para cada mapa c, el compuesto f â € c es una función de valor real suave,
entonces decimos que f : I×X → R tiene la primera propiedad de independencia (FCIP) con
respeto a i.
Extendiendo la definición, decimos que un mapa g : I × X → Y tiene el FCIP
con respecto a i si el compuesto h+g : I ×X → R tiene el FCIP con respecto a
a i por cada h.
Tenga en cuenta que podemos formular una definición similar de la FCIP si reemplazamos
I a lo largo de I - o I +, dejando el resto de la definición sin cambios. Lo haremos.
tener ocasión de utilizar este tipo de primera propiedad de independencia de coordinación en el
más tarde parte de este trabajo.
Nota. Let i : A→ X, y supongamos que se nos da un mapa g : I×X → Y. Vamos.
f : Y → R ser una función de estructura en Y, y supongamos que f g : I × X → R
tiene el FCIP con respecto a i para cualquier f. Entonces, dado un mapa suave
h : Y → Z, el compuesto f ′ â € h â € g : I×X → R tiene el FCIP con respecto a
i para cualquier función de estructura f ′ en Z.
La nota anterior se aplica igualmente bien si g : I− ×X → Y o g : I+ ×X → Y
tiene el FCIP con respecto a i cuando se compone con una función suave h en Y.
Ejemplo 3.1
1. Para cualquier i : A→ X, la proyección sobre la segunda coordenada ηX : I×X → X
tiene el FCIP.
2. Let α : R → R ser una función de frenado suave con las propiedades que
• α(t) = 0 si t < 1
• 0 < α(t) < 1 si 1
≤ t ≤ 3
• α(t) = 1 si 3
Considerar 0 I−. Let H : I× I− → I− ser dado por H(t, s) = (1(t))s. Entonces,
f H : I× I− → R tiene el FCIP con respecto a la inclusión 0 I−, para cualquier
f • FI−.
Definición 3.3 Considerar una inclusión suave i : A X. Supongamos que allí
existe un mapa liso u : X → I, con u−1(0) = i(A). Si existe un suave
mapa H : I×X → X que satisface las siguientes propiedades:
• H tiene el FCIP con respecto a i.
• H(0, x) = x para todas las x • X.
• H(t, x) = x para todos (t, x) • I× i(A).
• H(1, x) • i(A) para todas las x • X con u(x) < 1,
entonces el par (X,A) se llama un par de retráctil de deformación del vecindario suave,
o par SNDR para abreviar.
Si, además, H es tal que H(1 × X) i(A), entonces el par (X,A) es
llamada par retráctil de deformación lisa, o par SDR para abreviar.
El subespacio A se llama retráctil o liso de deformación del vecindario
Retirada de deformación de X si (X,A) es un par SNDR o par SDR, respectivamente.
El par (u, H) se llama una representación para el par SNDR (o SDR).
Ejemplo 3.2
1. El par (X, Ł) es un par SNDR. Una representación es u(x) = 1, H(t, x) = x,
para cada t de I y x de X.
2. El par (X,X) es un par SNDR. Una representación es u(X) = 0, H(t, x) = x,
para cada t de I y x de X.
Lemma 3.1 El par (I−, 0) es un par SDR.
Prueba. Let α : R → R ser la función de frenado suave de Ejemplos 3.1. A
representación para (I−, 0) como un par SDR es (u,H), donde u : I− → I y
H : I× I− → I− son dadas por u(s) = s, y H(t, s) = (1 − α(t))s. Claramente, la
identidad u : I− → Soy suave. Y el mapa H, como se muestra en el ejemplo 2.4, es
sin problemas y claramente tiene el FCIP con respecto a la inclusión, ya que cada vez que
v se aproxima a un valor para el cual s(v) = 0, uno tiene
g(1− α(t(v)))s(v)) = g(0)
para v en un barrio de este valor y g • FI−. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 3.2 El par (I, {0, 1}) es un par SNDR.
Prueba. Una representación (u,H) para el par SNDR puede ser dada de la siguiente manera.
Definir u : I → Yo para ser una función de golpe tal que
• u(t) = 0 para t = 0 o t = 1,
• u(t) = 1 para t • [ 1
• 0 < u(t) < 1 en caso contrario,
y dejar β : I → Soy una función de frenado con las propiedades que β(s) = 0 para
0 ≤ s ≤ 1
, y β(s) = 1 para 3
≤ s ≤ 1. Let 0 < â € 1
, y definir H : I× I → I por
H(t, s) = (1− (t))s+ (t)β(s). Está claro que H(0, s) = s, H(t, 0) = 0, y
H(t, 1) = 1. Supongamos que u(s) < 1. Entonces, s [0, 1
) • (3
, 1]. Esto implica que
β(s) = 0 o β(s) = 1. Entonces tenemos H(1, s) = 0 o H(1, s) = 1, lo que significa
que H(1, s) {0, 1} si u(s) < 1.
Para ver que H es suave, let f : I → R ser una función generadora para el
Intervalo unitario aplanado. Los únicos puntos posibles de la no suavidad son los puntos
donde t = 0, 1 y s = 0, 1. La función de frenado asegura que H es local
constante en la variable tb cuando t está cerca de 0 o 1, por lo que no surge ningún problema de
el componente t. Cuando s está cerca de s = 0, tenemos H(t, s) cerca de 0, y por lo tanto la
generar la función f es localmente constante. Similarmente, cuando s está cerca de s = 1, nosotros
tiene H(t, s) cerca de 1, y la función generadora f es localmente constante de nuevo. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora mostramos que el producto de los pares SNDR es de nuevo un par SNDR.
Teorema 3.1 Let i : A X y j : B Y ser asignaciones de inclusión. Si (X,A)
y (Y,B) son pares SNDR, entonces también lo es
(X × Y, (X × B) • (A× Y )).
Si uno de (X,A) o (Y,B) es un par SDR, entonces también lo es el par
(X × Y, (X × B) • (A× Y )).
Prueba. Let α : R → Soy una función de frenado suave con las propiedades que
α(t) = 0 para t ≤ 1
, y α(t) = 1 para t ≥ 3
, y dejar β : R → R ser un suave
aumento de la función de frenado con las propiedades β(t) = t para t ≤ 1
, y
β(t) = 1 para t ≥ 3
. Supongamos que (u,H) y (v, J) son representaciones para el
Pares SNDR (X,A) y (Y,B), respectivamente. Let u : X → I, y v : Y → I be
dado por u(x) = β(u(x)) y v(y) = β(v(y)), respectivamente. Definir w : X×Y → I
por w(x, y) = u(x)v(y). La función de frenado β garantiza la suavidad de u y
v, y consecuentemente de w. Tenemos w−1(0) = (X × B) • (A × Y), según sea necesario.
Definir Q : I×X × Y → X × Y de la manera siguiente.
Q(t, x, y) =
(H(α(t), x), J(α(t), y) si u(x) = v(y) = 0
(H(α(t), x), J(α()
)α(t), y) si v(y) ≥ u(x), v(y) > 0,
(H(α(
)α(t), x), J(α(t), y) si u(x) ≥ v(y), u(x) > 0.
Debemos demostrar que Q es un mapa sin problemas, con la primera independencia de coordinación
propiedad con respecto a la inclusión (X × B) • (A × Y ) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Nosotros primero.
considerar cada parte de la definición de Q por separado. La primera parte es claramente
Suave. Verifiquemos que Q es suave en la segunda parte de su definición; el
La tercera parte es similar.
Sólo necesitamos centrarnos en el componente J(α(
)α(t), y). Cada función
composición J(α(
)α(t), y) es suave individualmente, por lo que sólo necesitamos pagar extra
atención a aquellas partes que implican intervalos unitarios aplanados, recordando que
no es necesario conservar la adición y multiplicación en el intervalo unitario aplanado
suavidad, como es el caso del intervalo unitario habitual.
Así que vamos a considerar α(
); es suave excepto posiblemente cuando
enfoques
0 o 1, ya que es aquí que las curvas de estructura en el intervalo de unidad aplanada necesitan
no ser suave en el sentido habitual. Claramente, si u(x) se acerca a 0 y v(y) lo hace
no se aproxima a 0, entonces la función de frenado α asegura que
= 0 cerca de tales
puntos. Si v(y) se aproxima a 0, entonces u(x) también debe acercarse a 0. Esta situación es la siguiente:
más tarde.
Así, Q, en la segunda parte de la definición, es suave, y uno puede mostrar de manera similar
que Q en la tercera parte de la definición también es suave.
Consideremos ahora las superposiciones de las tres partes de la definición de Q.
Observe que si u(x) está en un vecindario suficientemente pequeño de v(y), con u(x) 6= 0
y v(y) 6= 0, entonces tenemos α(u(x)
) = 1, y así el segundo y el tercero
partes de la definición de Q coinciden aquí. Por lo tanto, sólo queda demostrar que Q
es suave como u(x) y v(y) ambos enfoque 0.
Si Q es suave en cada una de sus coordenadas entonces es suave, así que considere la
coordinar la participación del mapa J. Let c : R → I×X × Y ser una estructura que es
dado por c(s) = (t(s), x(s), y(s)). Entonces, el mapa c1 : R → I× Y, dado por
c1(s) =
(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) = v(y(s)) = 0
u(x(s))
v(s)
)α(t(s)), y(s) si v(s)) ≥ u(x(s)), v(s) > 0
(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) ≥ v(s)), u(x(s)) > 0
es un mapa que cumple las condiciones de la definición 3.2, ya que su segunda coordenada es
suave, pero su primera coordenada puede ser singular como v(y(s)) (y por lo tanto u(x(s)))
Se acerca a 0. Dado que J tiene la primera propiedad de independencia de coordinación, el mapa
(Joc1)(s) =
J(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) = v(y(s)) = 0
u(x(s))
v(s)
)α(t(s)), y(s) si v(s)) ≥ u(x(s)), v(s) > 0
J(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) ≥ v(s)), u(x(s)) > 0
es suave. Por lo tanto, Q C es suave, y puesto que c es arbitrario, Q es suave. En una
de manera similar, la coordinación de Q que implica H se puede demostrar que es suave.
Ahora verificamos que Q satisface las condiciones de frontera requeridas. Cuando t =
0, las tres líneas que definen Q reducen a (H(0, x), J(0, y)) = (x, y). Dejar x â € A y
y B; entonces u(x) = v(y) = 0. Por lo tanto, Q se reduce a (H(α(t), x), J(α(t), y) =
(x, y). Si x A y y/o B, entonces Q es dada por la segunda parte de su definición,
que se reduce a [H(α(t), x), J(0, y)]. El caso cuando x / A e y B es
similar. Si t = 1 y 0 < w(x, y) < 1 entonces 0 < u(x) < 1 o 0 < v(y) < 1.
Supongamos que 0 < u(x) < 1. Entonces u(x) ≤ v(y) o v(y) < u(x). Si
u(x) ≤ v(y), entonces Q es dada por la segunda parte de su definición, que reduce
a (H(1, x), J(α(
, y) • i(A)× Y. Si v(y) < u(x), entonces la tercera parte de la
definición de Q se aplica y Q se reduce a [H(α(
), x), J(1, y) • X × j(B).
Por último, debemos demostrar que para cualquier f • FX×Y, f • Q tiene la primera coordenada
propiedad de independencia con respecto a la inclusión (X×B)®(A×Y ) X×Y.
Para ello, considere un mapa c : R → I×X×Y, dado por c(s) = (t(s), x(s), y(s)).
Que {sn} sea una secuencia de números reales que converjan con s* con c(sn) {sn} (X×Y )−
((A× Y ) • (X × B)), y c(s)* • (A× Y ) • (X × B). Hay tres casos a
Considerar.
• Supongamos que c(s)* • A×B. Luego x(s)* â € A e y(s*) â € B. El hecho de que
H y J tienen la primera propiedad de la independencia de coordinación con respecto a
i y j respectivamente significa que cada coordenada de Q es suave, y así Q
es suave.
• Suponga que c*) A × Y, y que y(s*) /* B. Luego en cada uno de los
la segunda parte de la definición de la letra c) del punto c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra d) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra b) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b)
Q, para n lo suficientemente grande. Desde x(s)* A, el componente de Q en el que participa H
es suave, ya que H tiene la primera propiedad de independencia de coordenadas. Por
cualquier s en un barrio de s*, α(
u(x(s))
v(s)
) = 0. Por lo tanto, el componente de
Q involucrando a J es constante para s en un barrio de s*, y así es suave
Ahí.
• El caso con c*, X × B, y x*, A es similar al segundo caso
arriba.
Para la última parte del teorema, supongamos que (u,H) representa (X,A) como un
Par SDR. Si reemplazamos u por u′ = 1
u, entonces (u′, H) también representan (X,A) como un
Par SDR. Haciendo las construcciones anteriores ahora con u′ en lugar de u, sigue
que w(x, y) < 1 para todos (x, y) y así Q(1, x, y) • (X × B) • (A × Y ). Esto
completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4 Cofibraciones
En esta sección, mostramos que para un subespacio A X que se cierra en el sub-
topología mentirosa, la inclusión i : A → X es una cofibración si y sólo si (X,A) es
un par SNDR.
Definición 4.1 Let i : A→ X ser una cofibración. Lo llamamos una cofibración con
FCIP si se puede elegir cualquier extensión homotópica para tener el FCIP con respeto
a i.
Utilizando la formulación equivalente de la noción de cofibración, dada por Lemma
2.5, podemos reafirmar la definición 4.1 como sigue: Una cofibración i : A → X es un
cofibración con el FCIP si y sólo si el mapa G que podemos rellenar a
completar el diagrama conmutativo
(0×X) â € (I− ×A) h //
I− ×X
puede ser elegido para tener el FCIP con respecto a la inclusión i.
Tenemos el siguiente resultado, que corresponde a un topológico similar
resultado.
Lemma 4.1 Un mapa suave i : A → X es una cofibración (con el FCIP) si
y sólo si (0 × X) • (I− × A) es un retracto de I− × X, (donde la retracción
r : I− ×X → (0×X) • (I− ×A) tiene el FCIP ).
Prueba. En la única dirección, supongamos que (0 × X) (I− × A) es un retracto de
I− ×X. Deseamos completar el siguiente diagrama:
(0×X) â € (I− ×A) h //
I− ×X
Por hipótesis, existe r : IX → (0×X)® (I− ×A) de tal manera que r j = 1.
Definir G = h r. Si r tiene el FCIP, entonces también lo hace h r.
Por el contrario, supongamos que i : A → X es una cofibración (con el FCIP). Nosotros
puede encontrar un mapa r tal que el diagrama
(0×X) • (I− ×A) 1/
(0 ×X) • (I− ×A)
I− ×X
Los viajes. Por lo tanto, r â € j = 1. Si soy cofibración con el FCIP con respecto a i,
entonces r puede ser elegido para tener el FCIP. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
El siguiente teorema muestra la relación entre las cofibraciones, retracta y
Pares SNDR.
Teorema 4.1 Let i : A → X ser una inclusión, con A cerrado en el subyacente
topología de X. Entonces los siguientes son equivalentes.
(1) El par (X,A) es un par SNDR.
(2) Hay una retracción suave r : I− × X → (0 × X) • (I− × A) con el
FCIP.
(3) El mapa i : A→ X es una cofibración con el FCIP.
Prueba. Para mostrar que (1) y (2) son equivalentes, tenga en cuenta que el par (IX, (0×
X) (I− × A)) es un par SDR, como consecuencia de Lemma 3.1 y Teorema
3.1. Dejar (w,Q) ser una representación para el par (I− × X, (0×X) • (I− × A)) como
un par SDR, y dejar que Q se construya como en el Teorema 3.1. Definir
r : I− ×X → (0×X) • (I− ×A)
por r(t, x) = Q(1, t, x), donde (t, x) I− ×X. Observamos que r tiene el FCIP,
ya que Q tiene esta propiedad, y Q tiene esta propiedad ya que cada uno de sus componentes
tiene esta propiedad.
La equivalencia de (2) y (3) es Lemma 4.1.
Sólo necesitamos demostrar que (2) implica (1). Let r : IX → (0×X)® (IA)
ser una retracción con el FCIP con respecto a i. Definir H : I × X → X
por H(t, x) = (
coord, y α : R → R es una función de frenado con las siguientes propiedades:
α(t) = 0 para t ≤ 0, α(t) = 1 para t ≥ 3
, y 0 < α(t) < 1 para 0 < t < 3
. Esto
la función de frenado es necesaria para garantizar la suavidad en el punto final derecho de la
Intervalo unitario aplanado I. La suavidad en el punto final izquierdo ya se ha cuidado
de por el hecho de que r se define en términos del intervalo de unidad aplanada izquierda. Los
mapa H satisface las siguientes propiedades:
• H tiene el FCIP ya que r tiene esta propiedad.
• H(0, x) = (
• H(t, x) = (lX â r)(α(t), x) = x, para x â € A.
Ahora construimos u : X → I. Let πI : I×X → Denomino la proyección en I.
Definir una función suave β : R → R por
β(t) =
0 si t ≤ 0
t2 si t > 0.
Ahora, definir u : X → I por
u(x) =
β(α(t) − (
β(α(t))dt
Está claro que u es un mapeo suave.
Ahora verificamos que (u,H) representa (X,A) como un par SNDR.
(1) Let x â € A. Claramente, (por ejemplo, (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental).
β(α(t)− ( Por lo tanto, u(x) = 0, para todos x â € A.
(2) Supongamos que x • X−A. Puesto que 0×(X−A) está abierto en la topología subyacente
en (0×X)® (I− ×A), podemos elegir un barrio abierto W 0× (X −A)
de (0, x). Puesto que r es continuo, hay un barrio V I− ×X tal que
r(V) W 0× (X −A). Ahora, considere el mapeo qx : I → I×X, dado por
qx(t) = (α(t), x), para cada x • X. Esto es claramente suave. Por lo tanto, existe un
barrio U I - tal que qx(U) V. En otras palabras, U × {x} V. Así,
tenemos (ln) (α(t), x) = 0, para todos los t U. Por lo tanto, tenemos
u(x) =
β(α(t) − (
β(α(t))dt
β(α(t))dt
Combinando esto con la parte (1), deducimos que u−1(0) = A.
(3) Supongamos que x es tal que u(x) < 1. Debe haber un barrio U de I
De este modo, [lnr](1, x(l)(l)(r)(α(t), x) > 0, para t(l) U. Por lo tanto (ln)(1, x) > 0, pero
esto implica que r(1, x) • I×A, y por lo tanto H(1, x) • A. La prueba está completa.
5 El Cilindro de Cartografía
En esta sección mostramos que la inclusión de X en la asignación aplanada
cilindro Si de un mapa f : X → Y es una cofibración con el FCIP.
Teorema 5.1 Let f : X → Y ser un mapa suave. Entonces, el par (Si, X) es un
Par SNDR.
Prueba. Let α : I → R ser una función de frenado suave con la siguiente adecuada-
α(t) = 0 si 0 ≤ t ≤ 1
, α(t) = 1 si 3
≤ t ≤ 1, 0 < α(t) < 1, de lo contrario. Definir
dos funciones de frenado más α1, α2 : I → R como sigue: α1(0) = 0, 0 < α1(t) < 1
si 0 < t < 3
, α1(t) = 1 si
≤ t ≤ 1, y α2(t) = 0 si 0 ≤ t ≤ 34, α2(t) = 1
≤ t ≤ 1. Ahora, definir u : Si → I por u([t, x]) = α1(t) y u([y]) = 1, para
(t, x) • I×X e y • Y. Definir H : I× Si → Si por
H(s), [t, x] = [(1 − α(s))t+ α(s)α2(t), x] si (t, x) I×X
H(s), [y] = [y] si y â € Y.
Que u es suave viene del hecho de que es suave cuando se limita a
cada componente del coproducto (I×X)Y; por lo tanto, es suave en el cociente
Para ver que el mapa H : I × Si → Si es suave, tenga en cuenta que desde que somos
trabajando en una categoría cerrada cartesiana, los productos viajan con cocientes, es decir. si
q es cociente, entonces también es 1× q, donde 1 es un mapa de identidad. Por lo tanto, podemos pensar
de H como se define en el espacio
(I×I×X) (I×Y)
en la que • es la identificación (t, 1, x) = (t, f(x)) para t • I, y x • X. Ya que H es
suave cuando se limita a cada componente del coproducto (I×I×X)(I×Y),
H es suave en el cociente I× Si.
Ahora verificamos que (u,H) es una representación para (Si, X) como un par SNDR.
• u−1(0) = [0, x] = i0(X).
• H(0, [t, x]) = [t, x] y H(0, [y]) = [y].
• H(s), [0, x] = [0, x].
• Si u[t, x] < 1, entonces t < 3
y así α2(t) = 0. Así, H(1, [t, x]) = [0, x].
Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Por último, tenemos el siguiente corolario importante.
Corollary 5.1 Dado cualquier mapa suave f : X → Y, la inclusión X Si es un
cofibración con el FCIP.
6 La secuencia exacta de una cofibración
Nuestro objetivo en esta sección es mostrar cómo se pueden utilizar pares SNDR para probar la
existencia de la secuencia Puppe exacta. Declaramos el resultado en Teorema
6.1 y romper la prueba del resultado en una serie de lemas. Nosotros seguimos.
el método utilizado por Whitehead [12] para el caso topológico.
A lo largo de esta sección trabajamos en la categoría FRL* de Fr’olicher
espacios, y punto de base preservando mapas suaves.
Teorema 6.1 Dejar W ser un objeto en FRL*, y suponer que i : A X es un
cofibración en FRL*. Para cualquier punto de base x0 A X hay una secuencia
. // [
A,W]
Ti, W]
X,W]
A,W ] //...
. // [
A,W]
// [Ti,W]
// [X,W]
// [A,W]
que es una secuencia exacta en SETS*, donde j : X → Ti es la inclusión dis-
tachado en el párrafo 2.4 y k : Ti →
A es el mapa de cociente definido a continuación.
De hecho, es posible probar que la secuencia anterior es una secuencia exacta.
de grupos en la medida en que
A, W ] y que los morfismos a este punto son grupo
homomorfismos, pero no lo haremos aquí.
La suspensión reducida (aplanada) de un espacio Frölicher X apuntado es de-
multada como
X = (I/{0, 1})
donde la unión reducida se define como para los espacios topológicos con la identificación
conjunto tomado como punto de base, y con 0 el punto de base de I.
En esta sección, cada vez que nos referimos a la suspensión de un espacio, nos referimos a
la suspensión reducida aplanada definida anteriormente.
Lemma 6.1 Si (x,A) es un par SNDR y p : X → X/A el mapa cociente,
entonces la secuencia
i // X
p // X/A
es exacto.
Prueba. Para mostrar que la secuencia dada es exacta debemos mostrar que para
cualquier espacio Frölicher W la siguiente secuencia es exacta en SETS:
[X/A,W]
// [X,W]
// [A,W].
Es fácil ver que im p* ker i*. Para ver la inclusión inversa, let g : X →
W ser un elemento de [X,W ], con gA w0 (rel w0), donde w0 W. Desde
i // X es un par SNDR, el mapa i es una cofibración, por lo que podemos extender
w0 a un mapa suave g
′ : X → W tal que g′ g. Pero g′ es constante en A,
y así existe un mapa suave g1 : X/A → W tal que p*(g1) = g′. Esto
muestra que ker i* im p*. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 6.2 Para cualquier mapa suave f : X → Y, la secuencia
f // Y
l // Tf
es exacto, donde l es la inclusión habitual de Y en el cono de asignación; es decir.
y 7→ [y] Tf.
Prueba. Uno puede mostrar que hay un diagrama conmutativo de homotopía
i @
// Tf
donde i, j, y l son las inclusiones habituales, y p es el mapa cociente que colapsa
{0} ×X a un punto. Puesto que, por Teorema 5.1, (Si, X) es un par SNDR,
sigue de Lemma 6.1 que la secuencia
i // Si
p // Tf
es exacto. Es bastante fácil demostrar que j : Y → Si es una equivalencia homotópica.
Por lo tanto, la secuencia
f // Y
l // Tf
es exacto. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 6.3 Para cualquier mapa suave i : A → X, hay un derecho exacto infinito
secuencia
i // X
// Ti
//. ....................................................................................
// Estaño−2
// Estaño−1
//..............................................................................
donde, n ≥ 1, son mapas de inclusión.
Prueba. El par (Ti, X) es un par SNDR. La representación para el par
(Si, X) en Teorema 5.1 se puede adaptar para mostrar esto. Una iteración del procedimiento
de Lemmas 6.1 y 6.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Uno puede ver fácilmente que hay un isomorfismo entre Ti/X y
Definir q : Ti →
A ser el mapa que identifica X Ti a un punto, seguido
por el isomorfismo Ti/X →
Lemma 6.4 La secuencia
// Ti
es exacto.
Prueba. Como se ha señalado anteriormente, el par (Ti, X) es un par SNDR. Tenemos la com-
diagrama mutatis mutandis
// Ti
donde p : Ti → Ti/X es el mapa de identificación, y q0 : Ti/X →
A es un
isomorfismo. La línea superior del diagrama es exacta, por Lemma 6.1, y así
la secuencia
// Ti
es exacto. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Hay un diagrama conmutativo
// Ti
donde q1 es una equivalencia homotópica. ( Para más detalles, véase Whitehead [12].
este mapa. ) Usando diagramas conmutativos de esta forma, ahora se puede proceder
casi exactamente como se hace en la situación topológica, como en Whitehead [12] para
ejemplo, para obtener la secuencia exacta infinita derecha siguiente:
i // X
// Ti
//..............................................................................
. .. //
//..............................................................................
La definición de exactitud correcta ahora nos da la secuencia exacta de Teorema
Bibliografía
[1] A. Cap, K-Teoría para álgebra conveniente, Disertationen, Facultad de
Matemáticas, Universidad de Viena, 1993.
[2] Cherenack P., Aplicaciones de Frölicher Spaces a la Cosmología, Ann. Univ.
Sci. Budapest 41(1998), 63-91.
[3] P. Cherenack, Frölicher versus Espacios Diferenciales: Un preludio al Cosmol-
ogy, Kluwer Academic Publishers 2000, 391-413.
[4] P. Cherenack, La Exactitud Izquierda de la Secuencia de Puppe Izquierda Suave.
En L. Tamassy y J. Szenthe, editores, Nuevos avances en la diferenciación
Geometría, (Procedimientos del Coloquio sobre Geometría Diferencial, De-
Brecen, Hungría, 26-30 de julio de 1994), Matemáticas y sus aplicaciones.
Kluwer Academic Publishers, 1996.
[5] P. Cherenack, Homotopía suave, topología con aplicaciones, (18):27-41,
1984.
[6] B. Dugmore, La exactitud correcta de la secuencia de cachorros de derecha suave.
Tesis de maestría, Universidad de Ciudad del Cabo, 1996.
[7] A. Frölicher, A. Kriegl, Lineal Spaces and Differentiation Theory, J. Wiley
e Hijos, Nueva York, 1988.
[8] M.W. Hirsch, topología diferencial, GTM 33, Springer-Verlag, Nueva York,
1976.
[9] I.M. James, Topología General y Teoría de la Homotopía, Springer-Verlag,
Berlín, 1984.
[10] A. Kriegl, P. Michor, Conveniente Configuración del Análisis Global, Am. Matemáticas.
Soc., 1997.
[11] Jet Nestruev, Manifolds lisos y observables, Springer-Verlag Nuevo
York, Inc., 2003
[12] G.W. Whitehead, Elementos de la Teoría de la Homotopía, Springer-Verlag, Nuevo
York, 1978.
Preliminares
Construcciones básicas de la teoría de la homotopía en FRL
Nuestro enfoque a la teoría de la homotopía en FRL
Estructuras aplanadas en el intervalo de unidad
Algunas propiedades de las funciones lisas entre los intervalos de unidad aplanada
Homotopía en FRL y objetos relacionados
Cofibraciones en FRL
Retractos suaves de la deformación del vecindario
Pares SNDR y SDR
Cofibraciones
El Cilindro de Cartografía
La secuencia exacta de una cofibración
| Las cofibraciones se definen en la categoría de espacios de Fr\"olicher por debilitamiento
el análogo de la definición clásica para permitir extensiones lisas de homotopía a
ser más fácil de construir, utilizando intervalos de unidades aplanadas. Nos relacionamos más tarde
cofibraciones suaves para suavizar la deformación del vecindario retrae. La noción de
deformación del barrio suave retraer da lugar a un resultado análogo que
Un subespacio cerrado de Fr\"olicher $A$ del espacio de Fr\"olicher $X$ es un suave
deformación del barrio retraer de $X$ si y sólo si la inclusión $i:
A\hookrightarrow X$ proviene de una cierta subclase de cofibraciones. Como un
aplicación construimos la secuencia Puppe derecha.
| Cofibraciones en la Categoría de Espacios Frölicher:
Parte I
Brett Dugmore
Cadiz Financial Strategists (Pty) Ltd, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Correo electrónico: Brett.Dugmore@cadiz.co.za
Patrice Pungu Ntumba
Departamento de Matemáticas y Matemáticas Aplicadas
Universidad de Pretoria
Hatfield 0002, República de Sudáfrica
Correo electrónico: patrice.ntumba@up.ac.za
Resumen
Las cofibraciones se definen en la categoría de espacios Frölicher por débil-
ening el análogo de la definición clásica para permitir la homotopía suave
extensiones para ser más fáciles de construir, utilizando intervalos de unidades aplanadas.
Más tarde relacionamos las cofibraciones suaves con la deformación del barrio suave-
ión se retrae. La noción de deformación del barrio suave retraer
da lugar a un resultado análogo que un Frölicher cerrado subespacio A de la
Frölicher espacio X es una deformación del barrio suave retraer de X si
y sólo si la inclusión i : A X viene de una cierta subclase de
cofibraciones. Como aplicación construimos la secuencia Puppe correcta.
Clasificación por materias (2000): 55P05.
Palabras clave: Espacios Frölicher, Intervalos de unidades aplanadas, Barrio suave de-
formación retrae, Cofibraciones suaves, Cofibraciones con FCIP, Puppe se-
Quence.
1 Preliminares
El propósito de esta sección es estudiar la noción de espacios Frölicher.
Frölicher espacios surgen naturalmente en la física, y generalizar el concepto de
colectores lisos. Un espacio Frölicher, o espacio suave como inicialmente llamado por
Frölicher y Kriegl [7], es un triple (X, CX,FX) que consiste en un setX, y subconjuntos
CX XR, FX RX tales que
• FX • CX = {f • c f • FX, c • CX} • C(R)
• ΦCX := {f : X → R f â € c â € Câ € R (R) para todos los c â € CX} = FX
http://arxiv.org/abs/0704.0342v1
• FX := {c : R → X
Frölicher y Kriegl [7], y Kriegl y Michor [10] son nuestra principal referencia para
Espacios Frölicher. En el documento se utilizará la siguiente terminología:
Frölicher espacio (X, CX,FX), el par (CX,FX) se llama una estructura lisa; el
elementos de CX y FX se llaman curvas suaves y funciones suaves respec-
Tily. La topología asumida para un espacio Frölicher (X, CX, FX) a lo largo de la
papel es la topología inicial TF inducida por el conjunto FX de funciones. Cuando hay
no es miedo a la confusión, un espacio Frölicher (X, CX, FX) simplemente se denota X.
Los espacios más naturales de Frölicher son los colectores finitos dimensionales lisos,
donde si X es un colector tan suave, entonces CX y FX consisten en todo suave
curvas R → X y funciones lisas X → R. Dimensión finita euclidiana
Los colectores lisos Rn, cuando son vistos como espacios Frölicher, se llaman Euclidianos
Espacios Frölicher. En la secuela, de Rn, nó N, nos referimos al espacio Frölicher Rn,
equipado con su estructura de colector liso habitual.
Un Frölicher espacio X se llama Hausdorff si y sólo si el suave valor real
funciones en X son separadores de puntos, es decir, si y sólo si TF es Hausdorff.
Se dice que una estructura de Frölicher (CX,FX) en un conjunto X es generada por un conjunto
F0 RX (resp. C0 XR) si CX = F0 y FX = F0 (resp. FX = ΦC0
y CX = C0 ). Tenga en cuenta que diferentes conjuntos F0 RX en el mismo conjunto X puede
dan lugar a una misma estructura lisa en X. Un set de mapeo : X → Y entre
Frölicher espacios se llama un mapa de los espacios Frölicher o simplemente un mapa suave si para
cada f FY, el tirón hacia atrás f FX. Esto es equivalente a decir que para cada uno
c CX, c CY. Para Frölicher espacios X e Y, C. (X,Y ) denotará el
colección de todos los mapas lisos X → Y. La categoría resultante de Frölicher
espacios y mapas lisos se denotan por FRL.
Algunos datos útiles sobre los espacios de Frölicher se pueden reunir en la siguiente
Teorema 1.1 La categoría FRL está completa (es decir. existen límites arbitrarios ), co-
completa (es decir, completa) colímites arbitrarios existen), y cartesiano cerrado.
Dada una colección de espacios de Frölicher {Xi}iÍ, vamos X =
¡I'I Xi sea el set!
producto de los conjuntos {Xi}iI y πi : X → Xi, i I, denotar el mapa de proyección
xi) i) 7→ xi. La estructura inicial en X es generada por el conjunto
{f) : f) FXi}.
El espacio resultante de Frölicher (X,F0, F0) se llama el espacio de producto de la
familia {Xi}iI. Claramente,
• F0 = {c : R → X si c(t) = (ci(t))iI, a continuación, ci • CXi para cada i • I}.
Ahora, vamos
I Xi ser la unión disjunta de conjuntos {Xi}i'I, y {Xi : Xi →
¡I'I Xi!
el mapa de inclusión. Colocar la estructura final lisa en
correspondientes a los Estados miembros de la Unión Europea
a la familia. El espacio resultante de Frölicher se llama el coproducto de
{Xi}iI, y denotado
Xi, y
Xi = {f :
Xi → R para cada i â € I, f Xi â € FXi}
es la colección de funciones suaves para el coproducto.
Corollary 1.1 Let X, Y, y Z ser Frölicher espacios. Entonces el siguiente canon...
Los mapas icales son suaves.
• ev: CŁ(X,Y)×X → Y, (f, x) 7→ f(x)
• ins:X → C(Y,X × Y), x 7→ (y 7→ ins(x)(y) = (x, y))
• comp:C.(Y, Z)× C.(X,Y) → C.(X,Z), (g, f) 7→ g • f
• f* : C(X,Y ) → C(X,Z), f*(g) = f • g, donde f • C(Y,Z)
• g* : C(Z, Y ) → C(X, Y ), g*(f) = f • g, donde g(X,Z).
Dado Frölicher espacios X, Y, y Z; en vista de la clausura cartesiana de
la categoría FRL, la ley exponencial
(X × Y, Z) < C = C > (X, C > (Y, Z)
Espera. Debido a que FX = CŁ(X,R), se sigue por la cerradura cartesiana de FRL que
la colección FX se puede hacer en un espacio Frölicher por derecho propio.
Por último, nos gustaría mostrar cómo construir funciones de frenado suave,
siguiendo a Hirsch [8]. Las funciones de frenado suave son herramientas que están detrás de la mayoría
resultados en este documento. En [11], se muestra que la función : R → R dada por
(u) =
0 si u ≤ 0
u si u > 0
es suave. Sustituyendo x2 por u en la función anterior, se ve que la función
: R → R, dado por
(x) =
0 si x ≤ 0
x2 si u > 0
es suave. Ahora, vamos a construir una función suave α : R → R con la siguiente
propiedades. Dejar que 0 ≤ a < b. α(t) satisfaga:
• α(t) = 0 para t ≤ a,
• 0 < α(t) < 1 para a < t < b,
• α aumenta estrictamente para a < t < b,
• α(t) = 1 para t ≥ b.
Definir α : R → [0, 1] por
α(t) =
γ(x)dx
γ(x)dx
donde γ(x) = •(x− a)•(b − x).
En la secuela, la notación, 0 < <
, se referirá a un frenado suave
función con las siguientes propiedades
• (t) = 0 para t ≤,
• 0 < (t) < 1 < t < 1 < 1 <
• α aumento estricto de la < t < 1 −,
• (t) = 1 para 1− • ≤ t.
2 construcciones básicas de la teoría de la homotopía en
En esta sección, definimos las nociones fundamentales de la teoría de la homotopía en el
categoría FRL, como la relación homotópica y el cilindro de asignación. Nosotros
comenzar con una visión general de nuestro enfoque de la homotopía en FRL, y luego discutir
Alternar las estructuras de Frölicher en el intervalo de unidad que se utilizan en este y
secciones siguientes.
2.1 Nuestro enfoque de la teoría de la homotopía en FRL
Uno podría empezar a investigar la teoría de la homotopía en FRL simplemente siguiendo
la teoría homotópica de los espacios topológicos, reemplazando las funciones continuas con
los suaves. Uno ciertamente puede definir la noción de una homotopía H : I×X → Y
entre mapas lisos H(0,−) y H(1,−) de esta manera (lo que hacemos). Uno puede
incluso llegar hasta la secuencia de Puppe izquierda (véase [4]), pero finalmente dificultades
comienzan a surgir.
La extensión de las funciones definidas en un subespacio de un espacio Frölicher tiende a ser
un poco difícil, y por lo tanto la definición de una cofibración en FRL es una que necesita
consideración cuidadosa. Prevemos construir la secuencia correcta de Puppe en un
el futuro periódico. Para hacer esto definimos una noción ligeramente más débil de cofibración que
la noción obtenida de los espacios topológicos. Además, definimos el mapeo
cilindro de un mapa suave f : X → Y utilizando no el intervalo de unidad, pero un modificado
versión llamada el intervalo de unidad débilmente aplanado, denotado I, que, como uno
puede mostrar, es topológicamente homeomórfico al intervalo de unidad. El presente Reglamento ha sido modificado por el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Consejo en lo que respecta a la aplicación del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Consejo
estructura en el intervalo de unidad nos permite mostrar que la inclusión de un espacio X
en el cilindro de asignación de f : X → Y es una cofibración (en nuestro sentido más débil ).
El intervalo de unidad débilmente aplanado es útil, pero también tiene sus inconvenientes.
Sería ideal tener una estructura única en el intervalo de unidad que puede ser
utilizado a lo largo de la teoría de la homotopía, pero el intervalo de unidad débilmente aplanado
no es adecuado, porque tiene la propiedad más bien restrictiva que un suave
mapa f : I → Yo en el intervalo de unidad habitual a menudo no define un mapa suave
f : I → I a menos que los puntos finales del intervalo sean asignados a los puntos finales. Esto
propiedad restrictiva significa que sólo utilizamos los intervalos de unidades aplanadas donde
son absolutamente necesarios.
En nuestro trabajo futuro, investigaremos si con nuestras nociones modificadas de
los cilindros de cofibración y mapeo, los axiomas de cofibración de Baues están satisfechos.
2.2 Estructuras aplanadas en el intervalo de unidad
Definimos dos estructuras principales de Frölicher que llamamos la unidad aplanada en-
terval y el intervalo de unidad débilmente aplanado. Dejar (CI,FI) ser el subespacio
estructura inducida en I por la inclusión I R.
Definición 2.1 El espacio Frölicher (I, CI,FI), donde se encuentra la estructura (CI,FI)
la estructura generada por el conjunto
F = {f • FI existe 0 < • < 14 con f(t) = f(0) para t • [0, •) y
f(t) = f(1) para t â € (1− â € ¬, 1]},
se llama intervalo unitario aplanado.
Es fácil ver que cualquier mapa continuo c : R → [0, 1] define una estructura
curva en I si y sólo si es suave en cada punto t â € R, donde c(t) â € (0, 1),.
Definimos la izquierda (resp. a la derecha) intervalo unitario aplanado, denotado por I−
(resp. I+), para ser el espacio Frölicher cuyo conjunto subyacente es el intervalo de unidad
[0, 1], y estructura es la estructura generada por las funciones de estructura en FI
que son constantes cerca de 0 (resp. 1).
Definición 2.2 El espacio Frölicher (I, CI,FI), con la estructura definida a continuación
se llama intervalo unitario débilmente aplanado. El conjunto subyacente es la unidad
intervalo; la estructura (CI,FI) es generada por la familia
F = {f FI lim
f(t) = 0, lim
f(t) = 0, n ≥ 1}.
Llamamos a la propiedad, para todos f â € F,
f(t) = 0, lim
f(t) = 0, n ≥ 1,
la propiedad derivada cero de f.
Demostraremos que todas las funciones de la estructura en tengo la derivada cero
propiedad, en otras palabras, FI = F. A tal efecto, necesitamos el siguiente lema.
Lemma 2.1 Let c : R → R ser una función de valor real suave en t = t0, y let
f : R → R ser una función de valor real suave en t = c(t0). Entonces,
(f)(c)(t0) = f)(c)(t0))(c′(t0))n + términos del formulario
af k) c(t0)) c
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(n−1)(t0))
mn−1,
donde k < n y un R. Además, si un 6= 0 entonces al menos uno dem2,m3,. ....mn−1
también es distinto de cero.
Prueba. La prueba se hace por inducción. Por el bien de la brevedad, llamamos la
término f (n) (c(t0)) (c)
′(t0))
n el término primario para n, y los términos de la forma
af k) c(t0)) c
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(n−1)(t0))
mn−1 los términos de orden inferior para n.
La declaración es verdadera para n = 1 y para n = 2. Supongamos que el resultado es cierto para
n = k. Para mostrar que el resultado tiene para n = k + 1, ya que
dtk+1
(f) (c) (t0) =
f k) c(t0)) c
′(t0))
+términos de la forma d
af (j) (c(t0)) (c)
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(k−1)(t0))
mk−1),
donde j < k + 1 y un R, sólo necesitamos mostrar que
af (j) (c(t0)) (c)
′(t0))
m1(c′′(t0))
m2. .. (c(k−1)(t0))
mk−1)
da lugar a términos más bajos para n = k + 1, que es por cierto sencillo. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Teorema 2.1 FI = {f) FI limt→0+ d
f(t) = 0 = limt→1−
f(t)} =: F
Prueba. Eso F FI es evidente. Debemos mostrar la desigualdad inversa. Vamos.
0 < • < 1
, y 0 < M < 1. Considere la función cM : R → R, dada por
cM (t) = (1− (t)βM (t) + (t),
donde : R → R es una función de frenado suave tal como se define en los preliminares,
y βM : R → R es dada por
βM (t) =
−Mt si t ≤ 0
t si t > 0
Es fácil ver que cM es continua sobre todo R, y suave sobre todo R excepto
at t = 0. Nótese también que 0 < cM (t) < 1 para todos los t+R, y cM (t) = βM (t) = 0 para
todos los valores de 0 ≤ t < ≤. Ahora,
cM (t) =
βM (t) = −M, para < t < 0
cM (t) =
βM (t) = 1, para 0 < t <
Para n > 1, tenemos
cM (t) =
βM (t) = 0, para t â € (, 0) â € (0, â €).
Ahora mostramos que para cM â € € TM F. Con este fin, dejar f â € F. Para demostrar que
f • cM : R → R es suave, es obvio que sólo necesitamos concentrarnos en el
punto t = 0, porque f â € c es suave a cada t 6 = 0. Se sigue para t 6 = 0, y
n° N aplicable a Lemma 2.1. Pero como t → 0, cM (t) → 0+, y así, dejando
s = cM (t), tenemos
f j) cM (t)) = lim
f j) s) = 0,
para todos j â € N, por la propiedad derivada cero de f. Así, como t se aproxima
el valor 0, el término primario y todos los términos de orden inferior de d
(f • cM ) t)
desaparecer, y hemos demostrado que f â € cM es suave en t = 0. Esto implica que
f..........................................................................................................................
Ahora estamos listos para mostrar que FI F. Con este fin, supongamos que
se le da una función de estructura f • FI. Demostraremos que esta f tiene el cero
propiedad derivada, y por lo tanto es un elemento de F.
Desde f â € TM a FI, sabemos que f â € TM a c es una función de valor real suave para cada
c • • F. En particular, f • cM es suave para todos los 0 < M < 1. Por lo tanto, para cualquier n â € N,
(f • cM ) t) = lim
(f) cM (t).
Como t→ 0−, cM (t) → 0+; consideremos los términos de orden inferior para n. Cada término
del formulario
af k) cM t) c)
M (t))
m1(c′′M (t))
m2. c)
(n−1)
M (t))
tiene algún término (c
(t))mi, para algunos i > 1, con mi 6= 0. Pero limt→0− c
(t) = 0,
si i > 1, y así
af k) cM t) c)
M (t))
m1(c′′M (t))
m2. c)
(n−1)
(t))mn−1 = 0.
Así que todos los términos de orden inferior caen, por lo tanto
limt→0−
(f) cM (t) = limt→0− f) (n) cM (t)) (c′M (t))n
= limt→0− f
n)cM (t)(-M)n
= lims→0+ f
n) s)-M)n,
donde s = cM (t). De una manera similar uno muestra que
(f • cM ) t) = lim
f) n) s).
Sin embargo, el fócM es suave, por lo tanto lims→0+ f (n)(s)(-M)n = lims→0+ f (n)(s), que
implica que lims→0+ f
n(s) = 0.
Hemos demostrado que la propiedad de derivada cero de f mantiene para la izquierda
endpoint del intervalo unitario. Para mostrar que la propiedad de la derivada cero de f
se mantiene para el punto final derecho de f, tenga en cuenta que dM : R → R, dM (t) = 1− cM (t), es
una función de valor real suave con d(0) = 1, y 0 ≤ dM (t) ≤ 1 para todos los t + R.
Uno puede seguir un procedimiento similar al anterior, usando dM en lugar de cM para
mostrar que lims→1− f
n) = 0. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
2.3 Algunas propiedades de las funciones suaves entre el
Intervalos de unidades aplanadas
Uno tiene que tener cuidado al tratar con los diversos intervalos de unidades aplanadas. A
función suave f : I → I del intervalo de unidad subespacial R-Frölicher I a
no necesita definir una función suave f : I → I, por ejemplo. A la inversa,
no cada función suave f : I → Defino una función suave f : I → I. In
en particular, tenemos que ser conscientes del hecho de que la adición y multiplicación de
funciones cuando se definen entre los diferentes intervalos de unidades aplanadas no
conservar la suavidad, como es el caso con el intervalo de unidad habitual.
Ejemplo 2.1
La función f : I → I, f(t) = 1
t es claramente suave, pero el correspondiente
función f : I → I, dado por la misma fórmula, no es suave. Para ver esto, vamos
α : R → R es una función de frenado suave con las propiedades que
• α(t) = −1, para t < − 3
• α(t) = t, para − 1
< t < 1
• α(t) = 1, para t > 3
Definir c : R → I por c(t) = 1− (t). La curva c es suave en todas partes excepto en
at t = 0, donde c(0) = 1. Sin embargo, cada función generadora f en I es constante
cerca de 1, y por lo tanto el compuesto f â € c es suave. Así c es una curva de estructura en I.
Ahora, f â € c : R → I es dado por (f â € c)(t) = 1
(1 − (t)). Let h : I → R ser un
función de estructura con las propiedades que
• h(s) = 0, para s < 1
• h(s) = s, para 1
< s < 3
• h(s) = 1, para 7
A continuación (h) f) c) t) = 1
(1− (t)) para t cerca de 0, y no es suave en t = 0. Por lo tanto
f no define una función suave de I a I.
Ejemplo 2.2
La función f : I → I, f(t) =
t, es suave, pero la correspondiente f : I → I,
dado por la misma fórmula, no es suave. Esto se deriva del hecho de que f es
suave en el intervalo abierto (0, 1), y una función generadora g en I es constante
Cerca de 0 y 1. En el lado, f : I → No soy suave, porque si c : R → I is a
curva de estructura con c(t) = t2 cerca de t = 0, entonces (f c)(t) = t cerca de t = 0, que
no es suave en I en t = 0.
Ejemplo 2.3
Las funciones f, g : I− → I−, dadas por f(t) = 1
t y g(t) = 1
ambos son
suave, pero la suma f(t) + g(t) = 1
No es suave.
El siguiente lema se deriva de la definición de las estructuras de Frölicher
en los diferentes intervalos de unidades aplanadas.
Lemma 2.2 Let f : I → Soy una función suave con las propiedades que f(0) =
0 y f(1) = 1. Entonces los siguientes mapas son suaves:
• f : I → I ±,
• f : I → I,
• f : I± → I,
• f : I → I,
• f : I → I.
La función definida en el siguiente ejemplo es para referencia posterior.
Ejemplo 2.4
Let H : I × I− → I− ser dado por H(t, s) = (1 − α(t))s, donde α : R → R es un
función de frenado suave con las propiedades que
• α(t) = 0 para t < 1
• 0 ≤ α(t) ≤ 1 para todos los t • R,
• α(t) = 1 para t > 3
Demostramos que H es suave. Para ver esto, let f : I− → R ser una función generadora
sobre I−. Así que f es constante cerca de 0. Ahora, c : R → I × I− ser una curva de estructura,
dado por c(v) = (t(v), s(v)). La curva t es una curva de estructura en I, y así es
una función de valor real suave para todas las v + R, excepto posiblemente cuando t(v) = 0 o
t(v) = 1. Del mismo modo, la curva s es una curva de estructura en I−, y así es suave
para todos v â € R excepto posiblemente cuando s(v) = 0. Ahora considere el compuesto
H • c : R → I−. Claramente, α(t(v)) es suave para todos v, ya que el único posible
los puntos para la no suavidad ocurren cuando t(v) = 0 o t(v) = 1, y α(t(v)) es
localmente constante cerca de estos puntos. Por lo tanto, H o c es suave en todas partes
excepto posiblemente cuando s(v) = 0. Ahora, vamos a considerar f H c : R → R; el único
puntos posibles para la no suavidad son aquellos en los que s es 0, es decir. Hâ = 0. Pero f
es una función generadora de estructura en I−, y así es localmente constante cerca de 0. Esto
muestra que f â € H â € c es suave para todos v â € R, y por lo tanto H es suave.
2.4 Homotopía en FRL y objetos relacionados
Definición 2.3 (1) Que X sea un espacio de Frölicher, y x0, x1 X. Nosotros decimos que
x0 se conecta sin problemas a x1 si hay un camino suave c : I → X tal
que c(0) = x0 y c(1) = x1. Escribimos x0 x1. La relación se llama
homotopía suave cuando se aplica a hom-sets.
(2) Let f : X → Y ser un mapa de los espacios Frölicher. f se llama un suave
equivalencia homotópica siempre que exista un mapa suave g : Y → X tal que
f g 1Y y g f 1X.
Uno puede demostrar que la homotopía suave es una congruencia en RFL. En la práctica,
decir que los mapas suaves f, g : X → Y son suavemente homotópicos si existe un
mapa liso H : I × X → Y con H(0,−) = f y H(1,−) = g. Si A X es
subespacio de X, entonces decimos que H es una homotopía suave (rel A) si el mapa
H tiene la propiedad adicional que H(t, a) = a para cada t â € I y un â € A. Ver
Cherenack [5] y Dugmore [6] para obtener más detalles sobre la homotopía lisa.
La noción de retractarse de la deformación es fundamental para la homotopía topológica
teoría. Las siguientes definiciones se adaptan para la homotopía suave, y será
necesario en una fase posterior.
Definición 2.4 Dejar A X ser un subespacio de un espacio de Frölicher X, y dejar i :
A X denotan el mapa de inclusión. Entonces
• Decimos que A es una retractación de X si existe un mapa liso r : X → A
tales que ri = 1A. Llamamos a r una retracción.
• Llamamos A un retracto débil de la deformación de X si la inclusión i es un suave
equivalencia homotópica.
• El subespacio A se llama retractamiento de deformación de X si existe un re-
tracción r : X → A tal que ir 1X.
• El subespacio A se llama retractamiento fuerte de la deformación de X si existe
una retracción r : X → A tal que ir 1X(relA).
Definición 2.5 El cilindro de asignación Si de f : X → Y está definido por el fol-
bajada de empuje
I ×X // Si
donde i1 : X → I × X es dada por i1(x) = (1, x), para cualquier x • X. Denotamos el
los elementos de Si por [t, x] o [y], donde (t, x)
Reemplazando I × X en el diagrama de salida anterior por I×X o I×X, obtenemos
el cilindro de mapeo aplanado Si y débilmente aplanado cilindro de mapeo Si de f
respectivamente. Utilizamos la misma notación para los elementos de estos mapas aplanados
cilindros como se describe anteriormente para el cilindro de mapeo.
También hay un mapa i0 : X → I × X, definido por i0(x) = (0, x) para x • X. Esto
induce un mapa de inclusión i′0 : X → Si, que identifica X con el Frölicher
subespacio i′0(X) de Si. Una inclusión se induce de una manera similar para el aplanado
Cilindros cartográficos. Si uno identifica {0X a un punto en el cilindro de asignación
Si de un mapa f : X → Y, entonces se obtiene el cono de asignación Tf de la
mapa f. De manera similar, definimos el cono de asignación aplanado Tf y
cono de mapeo débilmente aplanado Tf de un mapa suave f : X → Y.
2.5 Cofibraciones en FRL
Una cofibración es un mapa i : A→ X para el cual el problema de la extensión de funciones
de i(A) a X es un problema de homotopía. En otras palabras, si un mapa f : i(A) → Z
se puede extender a un mapa f* : X → Z, entonces también puede cualquier mapa homotópico a f. Para
espacios topológicos, la definición habitual se formula en un poco más restrictivo
Camino. La extensión de un mapa g H f, para alguna homotopía H : I × i(A) → Z, es
necesario para existir en todos los niveles de la homotopía simultáneamente. En otras palabras,
se requiere que cada H(t,−) sea extensible de tal manera que el resultado
homotopía H* : I ×X → Z es continua.
Debilitamos esta definición un poco, para permitir extensiones de homotopía suave
para ser más fácil de construir usando un aplanamiento en los puntos finales de la homo-
Topy. Esto nos permite caracterizar las cofibraciones suaves en términos de un aplanado
intervalo de la unidad, y luego para relacionar las cofibraciones suaves con el relincho suave-
La deformación del borhood se retrae. Nuestra definición de cofibración suave, sin embargo
diferente de la definición de Cap, véase [1], conduce a varios resultados clásicos como
hace Cap’s. Como señaló Cap, el análogo de la definición clásica de
la cofibración no permitiría incluso {0} Yo ser una cofibración suave. Por lo tanto, nosotros
tienen lo siguiente:
Definición 2.6 Un mapa suave i : A → X se llama una cofibración suave si,
correspondiente a cada diagrama conmutativo de la forma
(0,1A)
f // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
existe un diagrama conmutativo en FRL de la forma
(0,1X )
::tttttttttttt
donde G′ : I × A → Z está dada por G′(t, a) = G((t), a) para unos 0 < < 12,
y cada t â € ¢ I, a â € A.
El problema de extender un mapa suavemente desde un subespacio de un Frölicher
el espacio a todo el espacio es un problema más difícil que simplemente ampliar
Tinuosamente. Es principalmente por esta razón que la definición de cofibración suave
difiere un poco de la definición correspondiente de una cofibración topológica.
Lemma 2.3 Let i : A → X ser una cofibración suave, entonces i es un mor-
phism en FRL. Además, si A es Hausdorff, entonces yo es inyector. Así que en esto
El caso A puede considerarse como un subespacio de X.
Prueba. Vamos a mostrar que cada mapa suave f : A→ R factores a través de i, que
es para cada f â € ¢ FA, existe fñ â € TM FX de tal manera que f = f. â € i. Con este fin,
considerar el mapa liso G : I × A → R, dado por H(t, a) = tf(a). Claramente,
0A = G(0,−), donde 0 : X → R es el mapa constante 0. De ello se deduce que hay
mapa F : I ×X → R tal que F • (1× i) = G′. Entonces, claramente fœ := F (1,−) ha
la propiedad deseada.
La parte restante de la prueba de la Proposición 3.3, en [1], contiene literalmente
Aquí también. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
En este artículo, sólo nos interesan las cofibraciones que son inyectables. Por lo tanto...
todas las cofibraciones se supone que son inyectables.
Todas las cofibraciones topológicas son inclusiones, y este resultado es cierto para suave
Las cofibraciones también. La prueba del siguiente lema es esencialmente la misma que
la prueba dada por Santiago [9] para el resultado topológico, aunque la prueba de Santiago
es en cierto sentido dual a la nuestra, utilizando caminos-espacios en lugar de productos cartesianos
y las versiones contiguas de nuestros homotopies.
Lemma 2.4 Una cofibración
i // X
es una inclusión sin problemas.
Prueba. Dejar Ii ser un cilindro de asignación de i, y dejar j : X → Ii ser el estándar
mapa de inclusión. Considerar el mapa suave γ : I → I, γ(t) = 1 − t, para todos t I,
y el mapa de cociente q : (I ×A) X → Ii; tenemos el siguiente conmutativo
diagrama
(0,1A)
j // II
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
donde G(t, a) = [(1 − t, a)]. Note que el mapa G es suave. Ya que yo soy un
cofibración, tenemos el diagrama conmutativo
(0,1X )
::uuuuuuuuuuuuu
donde G′(t, a) = G((t), a) para unos 0 < <
. Definir U : X → Ii por
U(x) = F (1, x). Tenemos U â € i = G′(1,−), donde G′(1, a) = [(0, a)], para cada
a A. Así la asignación a 7→ G′(1, a) define la inclusión habitual de A en
el cilindro de mapeo. A partir de esto deducimos que U â € i es una inclusión, y por lo tanto
I es una inclusión. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Existe una formulación equivalente de la definición 2.6, dada en la siguiente:
Lemma.
Lemma 2.5 Un mapa suave
i // X
es una cofibración si y sólo si, por cada mapa liso h : (0×X) (Ii(A)) → Z,
el siguiente diagrama
(0×X) • (I− × i(A)) h //
I− ×X
77oooooooooooooo
donde j es la inclusión evidente, existe en FRL.
Prueba. Supongamos que la inclusión A //
i // X es una cofibración suave, y
Supongamos que h : (0 × X) • (I− × i(A)) → Z es un mapa suave. Tenemos el
diagrama
(0×B) • (I− × i(A)) h //
I− ×X
Tenemos que rellenar un mapa suave G : I− × X → Z que hace que el resultado
diagrama de desplazamiento. Para hacer esto, note que hIi(A) es suave, y por lo tanto el
el mapa correspondiente hI × i(A), utilizando el intervalo de unidad habitual, también es suave. Nosotros
tener el siguiente diagrama
(0,1A)
h0×X // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
donde h0×X(0,−): X → Z se denota como h0×X. El hecho de que yo sea un suave
la cofibración produce el siguiente diagrama commutativo de FRL:
h0×X //
(0,1A)
::tttttttttttt
donde (hIA)′(t, a) = hIA((t), a), para unos 0 < < 12. Ahora, elegir un
función de frenado suave β : R → R con las siguientes propiedades.
• α(t) = 0 para t < •
• α(t) = t para • < t.
F puede no ser suave en I− × A debido a los requisitos de aplanamiento de la izquierda
Intervalo unitario aplanado. Para corregir esto, establezca G(t, a) = F (β(t), a). Nótese que el
la inserción de esta función de frenado no afecta a las condiciones de computatividad;
de G, ya que los únicos ajustes a F se producen en la primera coordenada donde el
mapa (hIX)′ es constante.
Ahora, asuma lo contrario, es decir. a cada mapa suave h : (0 × X) • (I− ×
i(A)) → Z, corresponde a un diagrama conmutativo
(0×X) • (I− × i(A)) h //
I− ×X
77oooooooooooooo
Queremos mostrar que la inclusión i : A → X es una cofibración; así que asumir que
tener el siguiente diagrama
(0,1A)
f // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
Existe el diagrama
(0,1A)
f // Z
66mmmmmmmmmmmmmmmmmm
donde G′(t, a) = G((t), a). Nuestra hipótesis nos permite construir el diagrama
(0×X) • (I− × i(A))
f°G′ //
I− ×X
77oooooooooooooo
Tenga en cuenta que f G′ es suave ya que (t) es constante cerca de 0. Ya que H es suave
en I− ×X define un mapa suave en I ×X. Uno puede verificar que el diagrama
(0,1X)
::tttttttttttt
se desplaza según sea necesario. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3 Retractos suaves de la deformación del vecindario
Esta sección se refiere a la formulación de una noción adecuada de
Retirada de la deformación del barrio. Para los espacios topológicos, la afirmación de que un
subespacio cerrado A de X es un retráctil de deformación de barrio de X es equivalente
a la declaración de que la inclusión i : A X es una cofibración cerrada. Mostramos
que en la categoría de los espacios Frölicher hay una noción de barrio tranquilo
deformación retraer que da lugar a un resultado análogo que un Frölicher cerrado
subespacio A del espacio Frölicher X es una deformación del barrio suave
retractarse de X si y sólo si la inclusión i : A X viene de una cierta subclase
de las cofibraciones. Como aplicación, construimos la secuencia Puppe correcta.
3.1 Pares SNDR y SDR
La definición de ‘retraer la deformación suave del barrio’ que adoptamos en
Este artículo es similar a la definición de «pare R-SNDRsugerido en [6], pero nosotros
han modificado la definición con el fin de mantener únicamente los aspectos esenciales de «primer
coordinar la independencia», definida en [6].
Comenzamos por definir la ‘primera propiedad de independencia de coordinación’ de un func-
en un producto de un espacio Frölicher con I (o I−, I+).
Definición 3.1 Let i : A → X ser un mapa suave, y c : R → X una estructura
curva en X. Definir
* (c, i) = {t* * c−1(i(A)) existe una secuencia {tn} de números reales
con limnÃ3 tn = t* y cada tn â c−1(X − i(A))}.
Los puntos de la letra c), i) son los valores de R, donde la curva «entra» i(A) de
X − i(A), o «toca» un punto en i(A) mientras permanece en X − i(A) cerca.
Ahora, estamos listos para definir la ‘primera propiedad de independencia coordinada’ para un
función de estructura en un producto.
Definición 3.2 Let i : A→ X ser un mapa suave y suponer f : I×X → R es
una función de estructura en I × X. Let c : R → I × X, dado por c(s) = (t(s), x(s)
tienen las siguientes propiedades:
• El mapa x(s) es una curva de estructura en X.
• Para todos los • > 0, t(s) es una función de valor real suave en Rs(x,i)[s* −
*, s* + ].
Si, para cada mapa c, el compuesto f â € c es una función de valor real suave,
entonces decimos que f : I×X → R tiene la primera propiedad de independencia (FCIP) con
respeto a i.
Extendiendo la definición, decimos que un mapa g : I × X → Y tiene el FCIP
con respecto a i si el compuesto h+g : I ×X → R tiene el FCIP con respecto a
a i por cada h.
Tenga en cuenta que podemos formular una definición similar de la FCIP si reemplazamos
I a lo largo de I - o I +, dejando el resto de la definición sin cambios. Lo haremos.
tener ocasión de utilizar este tipo de primera propiedad de independencia de coordinación en el
más tarde parte de este trabajo.
Nota. Let i : A→ X, y supongamos que se nos da un mapa g : I×X → Y. Vamos.
f : Y → R ser una función de estructura en Y, y supongamos que f g : I × X → R
tiene el FCIP con respecto a i para cualquier f. Entonces, dado un mapa suave
h : Y → Z, el compuesto f ′ â € h â € g : I×X → R tiene el FCIP con respecto a
i para cualquier función de estructura f ′ en Z.
La nota anterior se aplica igualmente bien si g : I− ×X → Y o g : I+ ×X → Y
tiene el FCIP con respecto a i cuando se compone con una función suave h en Y.
Ejemplo 3.1
1. Para cualquier i : A→ X, la proyección sobre la segunda coordenada ηX : I×X → X
tiene el FCIP.
2. Let α : R → R ser una función de frenado suave con las propiedades que
• α(t) = 0 si t < 1
• 0 < α(t) < 1 si 1
≤ t ≤ 3
• α(t) = 1 si 3
Considerar 0 I−. Let H : I× I− → I− ser dado por H(t, s) = (1(t))s. Entonces,
f H : I× I− → R tiene el FCIP con respecto a la inclusión 0 I−, para cualquier
f • FI−.
Definición 3.3 Considerar una inclusión suave i : A X. Supongamos que allí
existe un mapa liso u : X → I, con u−1(0) = i(A). Si existe un suave
mapa H : I×X → X que satisface las siguientes propiedades:
• H tiene el FCIP con respecto a i.
• H(0, x) = x para todas las x • X.
• H(t, x) = x para todos (t, x) • I× i(A).
• H(1, x) • i(A) para todas las x • X con u(x) < 1,
entonces el par (X,A) se llama un par de retráctil de deformación del vecindario suave,
o par SNDR para abreviar.
Si, además, H es tal que H(1 × X) i(A), entonces el par (X,A) es
llamada par retráctil de deformación lisa, o par SDR para abreviar.
El subespacio A se llama retráctil o liso de deformación del vecindario
Retirada de deformación de X si (X,A) es un par SNDR o par SDR, respectivamente.
El par (u, H) se llama una representación para el par SNDR (o SDR).
Ejemplo 3.2
1. El par (X, Ł) es un par SNDR. Una representación es u(x) = 1, H(t, x) = x,
para cada t de I y x de X.
2. El par (X,X) es un par SNDR. Una representación es u(X) = 0, H(t, x) = x,
para cada t de I y x de X.
Lemma 3.1 El par (I−, 0) es un par SDR.
Prueba. Let α : R → R ser la función de frenado suave de Ejemplos 3.1. A
representación para (I−, 0) como un par SDR es (u,H), donde u : I− → I y
H : I× I− → I− son dadas por u(s) = s, y H(t, s) = (1 − α(t))s. Claramente, la
identidad u : I− → Soy suave. Y el mapa H, como se muestra en el ejemplo 2.4, es
sin problemas y claramente tiene el FCIP con respecto a la inclusión, ya que cada vez que
v se aproxima a un valor para el cual s(v) = 0, uno tiene
g(1− α(t(v)))s(v)) = g(0)
para v en un barrio de este valor y g • FI−. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 3.2 El par (I, {0, 1}) es un par SNDR.
Prueba. Una representación (u,H) para el par SNDR puede ser dada de la siguiente manera.
Definir u : I → Yo para ser una función de golpe tal que
• u(t) = 0 para t = 0 o t = 1,
• u(t) = 1 para t • [ 1
• 0 < u(t) < 1 en caso contrario,
y dejar β : I → Soy una función de frenado con las propiedades que β(s) = 0 para
0 ≤ s ≤ 1
, y β(s) = 1 para 3
≤ s ≤ 1. Let 0 < â € 1
, y definir H : I× I → I por
H(t, s) = (1− (t))s+ (t)β(s). Está claro que H(0, s) = s, H(t, 0) = 0, y
H(t, 1) = 1. Supongamos que u(s) < 1. Entonces, s [0, 1
) • (3
, 1]. Esto implica que
β(s) = 0 o β(s) = 1. Entonces tenemos H(1, s) = 0 o H(1, s) = 1, lo que significa
que H(1, s) {0, 1} si u(s) < 1.
Para ver que H es suave, let f : I → R ser una función generadora para el
Intervalo unitario aplanado. Los únicos puntos posibles de la no suavidad son los puntos
donde t = 0, 1 y s = 0, 1. La función de frenado asegura que H es local
constante en la variable tb cuando t está cerca de 0 o 1, por lo que no surge ningún problema de
el componente t. Cuando s está cerca de s = 0, tenemos H(t, s) cerca de 0, y por lo tanto la
generar la función f es localmente constante. Similarmente, cuando s está cerca de s = 1, nosotros
tiene H(t, s) cerca de 1, y la función generadora f es localmente constante de nuevo. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora mostramos que el producto de los pares SNDR es de nuevo un par SNDR.
Teorema 3.1 Let i : A X y j : B Y ser asignaciones de inclusión. Si (X,A)
y (Y,B) son pares SNDR, entonces también lo es
(X × Y, (X × B) • (A× Y )).
Si uno de (X,A) o (Y,B) es un par SDR, entonces también lo es el par
(X × Y, (X × B) • (A× Y )).
Prueba. Let α : R → Soy una función de frenado suave con las propiedades que
α(t) = 0 para t ≤ 1
, y α(t) = 1 para t ≥ 3
, y dejar β : R → R ser un suave
aumento de la función de frenado con las propiedades β(t) = t para t ≤ 1
, y
β(t) = 1 para t ≥ 3
. Supongamos que (u,H) y (v, J) son representaciones para el
Pares SNDR (X,A) y (Y,B), respectivamente. Let u : X → I, y v : Y → I be
dado por u(x) = β(u(x)) y v(y) = β(v(y)), respectivamente. Definir w : X×Y → I
por w(x, y) = u(x)v(y). La función de frenado β garantiza la suavidad de u y
v, y consecuentemente de w. Tenemos w−1(0) = (X × B) • (A × Y), según sea necesario.
Definir Q : I×X × Y → X × Y de la manera siguiente.
Q(t, x, y) =
(H(α(t), x), J(α(t), y) si u(x) = v(y) = 0
(H(α(t), x), J(α()
)α(t), y) si v(y) ≥ u(x), v(y) > 0,
(H(α(
)α(t), x), J(α(t), y) si u(x) ≥ v(y), u(x) > 0.
Debemos demostrar que Q es un mapa sin problemas, con la primera independencia de coordinación
propiedad con respecto a la inclusión (X × B) • (A × Y ) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Nosotros primero.
considerar cada parte de la definición de Q por separado. La primera parte es claramente
Suave. Verifiquemos que Q es suave en la segunda parte de su definición; el
La tercera parte es similar.
Sólo necesitamos centrarnos en el componente J(α(
)α(t), y). Cada función
composición J(α(
)α(t), y) es suave individualmente, por lo que sólo necesitamos pagar extra
atención a aquellas partes que implican intervalos unitarios aplanados, recordando que
no es necesario conservar la adición y multiplicación en el intervalo unitario aplanado
suavidad, como es el caso del intervalo unitario habitual.
Así que vamos a considerar α(
); es suave excepto posiblemente cuando
enfoques
0 o 1, ya que es aquí que las curvas de estructura en el intervalo de unidad aplanada necesitan
no ser suave en el sentido habitual. Claramente, si u(x) se acerca a 0 y v(y) lo hace
no se aproxima a 0, entonces la función de frenado α asegura que
= 0 cerca de tales
puntos. Si v(y) se aproxima a 0, entonces u(x) también debe acercarse a 0. Esta situación es la siguiente:
más tarde.
Así, Q, en la segunda parte de la definición, es suave, y uno puede mostrar de manera similar
que Q en la tercera parte de la definición también es suave.
Consideremos ahora las superposiciones de las tres partes de la definición de Q.
Observe que si u(x) está en un vecindario suficientemente pequeño de v(y), con u(x) 6= 0
y v(y) 6= 0, entonces tenemos α(u(x)
) = 1, y así el segundo y el tercero
partes de la definición de Q coinciden aquí. Por lo tanto, sólo queda demostrar que Q
es suave como u(x) y v(y) ambos enfoque 0.
Si Q es suave en cada una de sus coordenadas entonces es suave, así que considere la
coordinar la participación del mapa J. Let c : R → I×X × Y ser una estructura que es
dado por c(s) = (t(s), x(s), y(s)). Entonces, el mapa c1 : R → I× Y, dado por
c1(s) =
(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) = v(y(s)) = 0
u(x(s))
v(s)
)α(t(s)), y(s) si v(s)) ≥ u(x(s)), v(s) > 0
(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) ≥ v(s)), u(x(s)) > 0
es un mapa que cumple las condiciones de la definición 3.2, ya que su segunda coordenada es
suave, pero su primera coordenada puede ser singular como v(y(s)) (y por lo tanto u(x(s)))
Se acerca a 0. Dado que J tiene la primera propiedad de independencia de coordinación, el mapa
(Joc1)(s) =
J(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) = v(y(s)) = 0
u(x(s))
v(s)
)α(t(s)), y(s) si v(s)) ≥ u(x(s)), v(s) > 0
J(α(t(s)), y(s) si u(x(s)) ≥ v(s)), u(x(s)) > 0
es suave. Por lo tanto, Q C es suave, y puesto que c es arbitrario, Q es suave. En una
de manera similar, la coordinación de Q que implica H se puede demostrar que es suave.
Ahora verificamos que Q satisface las condiciones de frontera requeridas. Cuando t =
0, las tres líneas que definen Q reducen a (H(0, x), J(0, y)) = (x, y). Dejar x â € A y
y B; entonces u(x) = v(y) = 0. Por lo tanto, Q se reduce a (H(α(t), x), J(α(t), y) =
(x, y). Si x A y y/o B, entonces Q es dada por la segunda parte de su definición,
que se reduce a [H(α(t), x), J(0, y)]. El caso cuando x / A e y B es
similar. Si t = 1 y 0 < w(x, y) < 1 entonces 0 < u(x) < 1 o 0 < v(y) < 1.
Supongamos que 0 < u(x) < 1. Entonces u(x) ≤ v(y) o v(y) < u(x). Si
u(x) ≤ v(y), entonces Q es dada por la segunda parte de su definición, que reduce
a (H(1, x), J(α(
, y) • i(A)× Y. Si v(y) < u(x), entonces la tercera parte de la
definición de Q se aplica y Q se reduce a [H(α(
), x), J(1, y) • X × j(B).
Por último, debemos demostrar que para cualquier f • FX×Y, f • Q tiene la primera coordenada
propiedad de independencia con respecto a la inclusión (X×B)®(A×Y ) X×Y.
Para ello, considere un mapa c : R → I×X×Y, dado por c(s) = (t(s), x(s), y(s)).
Que {sn} sea una secuencia de números reales que converjan con s* con c(sn) {sn} (X×Y )−
((A× Y ) • (X × B)), y c(s)* • (A× Y ) • (X × B). Hay tres casos a
Considerar.
• Supongamos que c(s)* • A×B. Luego x(s)* â € A e y(s*) â € B. El hecho de que
H y J tienen la primera propiedad de la independencia de coordinación con respecto a
i y j respectivamente significa que cada coordenada de Q es suave, y así Q
es suave.
• Suponga que c*) A × Y, y que y(s*) /* B. Luego en cada uno de los
la segunda parte de la definición de la letra c) del punto c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra d) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra b) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b)
Q, para n lo suficientemente grande. Desde x(s)* A, el componente de Q en el que participa H
es suave, ya que H tiene la primera propiedad de independencia de coordenadas. Por
cualquier s en un barrio de s*, α(
u(x(s))
v(s)
) = 0. Por lo tanto, el componente de
Q involucrando a J es constante para s en un barrio de s*, y así es suave
Ahí.
• El caso con c*, X × B, y x*, A es similar al segundo caso
arriba.
Para la última parte del teorema, supongamos que (u,H) representa (X,A) como un
Par SDR. Si reemplazamos u por u′ = 1
u, entonces (u′, H) también representan (X,A) como un
Par SDR. Haciendo las construcciones anteriores ahora con u′ en lugar de u, sigue
que w(x, y) < 1 para todos (x, y) y así Q(1, x, y) • (X × B) • (A × Y ). Esto
completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4 Cofibraciones
En esta sección, mostramos que para un subespacio A X que se cierra en el sub-
topología mentirosa, la inclusión i : A → X es una cofibración si y sólo si (X,A) es
un par SNDR.
Definición 4.1 Let i : A→ X ser una cofibración. Lo llamamos una cofibración con
FCIP si se puede elegir cualquier extensión homotópica para tener el FCIP con respeto
a i.
Utilizando la formulación equivalente de la noción de cofibración, dada por Lemma
2.5, podemos reafirmar la definición 4.1 como sigue: Una cofibración i : A → X es un
cofibración con el FCIP si y sólo si el mapa G que podemos rellenar a
completar el diagrama conmutativo
(0×X) â € (I− ×A) h //
I− ×X
puede ser elegido para tener el FCIP con respecto a la inclusión i.
Tenemos el siguiente resultado, que corresponde a un topológico similar
resultado.
Lemma 4.1 Un mapa suave i : A → X es una cofibración (con el FCIP) si
y sólo si (0 × X) • (I− × A) es un retracto de I− × X, (donde la retracción
r : I− ×X → (0×X) • (I− ×A) tiene el FCIP ).
Prueba. En la única dirección, supongamos que (0 × X) (I− × A) es un retracto de
I− ×X. Deseamos completar el siguiente diagrama:
(0×X) â € (I− ×A) h //
I− ×X
Por hipótesis, existe r : IX → (0×X)® (I− ×A) de tal manera que r j = 1.
Definir G = h r. Si r tiene el FCIP, entonces también lo hace h r.
Por el contrario, supongamos que i : A → X es una cofibración (con el FCIP). Nosotros
puede encontrar un mapa r tal que el diagrama
(0×X) • (I− ×A) 1/
(0 ×X) • (I− ×A)
I− ×X
Los viajes. Por lo tanto, r â € j = 1. Si soy cofibración con el FCIP con respecto a i,
entonces r puede ser elegido para tener el FCIP. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
El siguiente teorema muestra la relación entre las cofibraciones, retracta y
Pares SNDR.
Teorema 4.1 Let i : A → X ser una inclusión, con A cerrado en el subyacente
topología de X. Entonces los siguientes son equivalentes.
(1) El par (X,A) es un par SNDR.
(2) Hay una retracción suave r : I− × X → (0 × X) • (I− × A) con el
FCIP.
(3) El mapa i : A→ X es una cofibración con el FCIP.
Prueba. Para mostrar que (1) y (2) son equivalentes, tenga en cuenta que el par (IX, (0×
X) (I− × A)) es un par SDR, como consecuencia de Lemma 3.1 y Teorema
3.1. Dejar (w,Q) ser una representación para el par (I− × X, (0×X) • (I− × A)) como
un par SDR, y dejar que Q se construya como en el Teorema 3.1. Definir
r : I− ×X → (0×X) • (I− ×A)
por r(t, x) = Q(1, t, x), donde (t, x) I− ×X. Observamos que r tiene el FCIP,
ya que Q tiene esta propiedad, y Q tiene esta propiedad ya que cada uno de sus componentes
tiene esta propiedad.
La equivalencia de (2) y (3) es Lemma 4.1.
Sólo necesitamos demostrar que (2) implica (1). Let r : IX → (0×X)® (IA)
ser una retracción con el FCIP con respecto a i. Definir H : I × X → X
por H(t, x) = (
coord, y α : R → R es una función de frenado con las siguientes propiedades:
α(t) = 0 para t ≤ 0, α(t) = 1 para t ≥ 3
, y 0 < α(t) < 1 para 0 < t < 3
. Esto
la función de frenado es necesaria para garantizar la suavidad en el punto final derecho de la
Intervalo unitario aplanado I. La suavidad en el punto final izquierdo ya se ha cuidado
de por el hecho de que r se define en términos del intervalo de unidad aplanada izquierda. Los
mapa H satisface las siguientes propiedades:
• H tiene el FCIP ya que r tiene esta propiedad.
• H(0, x) = (
• H(t, x) = (lX â r)(α(t), x) = x, para x â € A.
Ahora construimos u : X → I. Let πI : I×X → Denomino la proyección en I.
Definir una función suave β : R → R por
β(t) =
0 si t ≤ 0
t2 si t > 0.
Ahora, definir u : X → I por
u(x) =
β(α(t) − (
β(α(t))dt
Está claro que u es un mapeo suave.
Ahora verificamos que (u,H) representa (X,A) como un par SNDR.
(1) Let x â € A. Claramente, (por ejemplo, (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental) (por ejemplo, en el caso de los países de Europa Central y Oriental).
β(α(t)− ( Por lo tanto, u(x) = 0, para todos x â € A.
(2) Supongamos que x • X−A. Puesto que 0×(X−A) está abierto en la topología subyacente
en (0×X)® (I− ×A), podemos elegir un barrio abierto W 0× (X −A)
de (0, x). Puesto que r es continuo, hay un barrio V I− ×X tal que
r(V) W 0× (X −A). Ahora, considere el mapeo qx : I → I×X, dado por
qx(t) = (α(t), x), para cada x • X. Esto es claramente suave. Por lo tanto, existe un
barrio U I - tal que qx(U) V. En otras palabras, U × {x} V. Así,
tenemos (ln) (α(t), x) = 0, para todos los t U. Por lo tanto, tenemos
u(x) =
β(α(t) − (
β(α(t))dt
β(α(t))dt
Combinando esto con la parte (1), deducimos que u−1(0) = A.
(3) Supongamos que x es tal que u(x) < 1. Debe haber un barrio U de I
De este modo, [lnr](1, x(l)(l)(r)(α(t), x) > 0, para t(l) U. Por lo tanto (ln)(1, x) > 0, pero
esto implica que r(1, x) • I×A, y por lo tanto H(1, x) • A. La prueba está completa.
5 El Cilindro de Cartografía
En esta sección mostramos que la inclusión de X en la asignación aplanada
cilindro Si de un mapa f : X → Y es una cofibración con el FCIP.
Teorema 5.1 Let f : X → Y ser un mapa suave. Entonces, el par (Si, X) es un
Par SNDR.
Prueba. Let α : I → R ser una función de frenado suave con la siguiente adecuada-
α(t) = 0 si 0 ≤ t ≤ 1
, α(t) = 1 si 3
≤ t ≤ 1, 0 < α(t) < 1, de lo contrario. Definir
dos funciones de frenado más α1, α2 : I → R como sigue: α1(0) = 0, 0 < α1(t) < 1
si 0 < t < 3
, α1(t) = 1 si
≤ t ≤ 1, y α2(t) = 0 si 0 ≤ t ≤ 34, α2(t) = 1
≤ t ≤ 1. Ahora, definir u : Si → I por u([t, x]) = α1(t) y u([y]) = 1, para
(t, x) • I×X e y • Y. Definir H : I× Si → Si por
H(s), [t, x] = [(1 − α(s))t+ α(s)α2(t), x] si (t, x) I×X
H(s), [y] = [y] si y â € Y.
Que u es suave viene del hecho de que es suave cuando se limita a
cada componente del coproducto (I×X)Y; por lo tanto, es suave en el cociente
Para ver que el mapa H : I × Si → Si es suave, tenga en cuenta que desde que somos
trabajando en una categoría cerrada cartesiana, los productos viajan con cocientes, es decir. si
q es cociente, entonces también es 1× q, donde 1 es un mapa de identidad. Por lo tanto, podemos pensar
de H como se define en el espacio
(I×I×X) (I×Y)
en la que • es la identificación (t, 1, x) = (t, f(x)) para t • I, y x • X. Ya que H es
suave cuando se limita a cada componente del coproducto (I×I×X)(I×Y),
H es suave en el cociente I× Si.
Ahora verificamos que (u,H) es una representación para (Si, X) como un par SNDR.
• u−1(0) = [0, x] = i0(X).
• H(0, [t, x]) = [t, x] y H(0, [y]) = [y].
• H(s), [0, x] = [0, x].
• Si u[t, x] < 1, entonces t < 3
y así α2(t) = 0. Así, H(1, [t, x]) = [0, x].
Esto completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Por último, tenemos el siguiente corolario importante.
Corollary 5.1 Dado cualquier mapa suave f : X → Y, la inclusión X Si es un
cofibración con el FCIP.
6 La secuencia exacta de una cofibración
Nuestro objetivo en esta sección es mostrar cómo se pueden utilizar pares SNDR para probar la
existencia de la secuencia Puppe exacta. Declaramos el resultado en Teorema
6.1 y romper la prueba del resultado en una serie de lemas. Nosotros seguimos.
el método utilizado por Whitehead [12] para el caso topológico.
A lo largo de esta sección trabajamos en la categoría FRL* de Fr’olicher
espacios, y punto de base preservando mapas suaves.
Teorema 6.1 Dejar W ser un objeto en FRL*, y suponer que i : A X es un
cofibración en FRL*. Para cualquier punto de base x0 A X hay una secuencia
. // [
A,W]
Ti, W]
X,W]
A,W ] //...
. // [
A,W]
// [Ti,W]
// [X,W]
// [A,W]
que es una secuencia exacta en SETS*, donde j : X → Ti es la inclusión dis-
tachado en el párrafo 2.4 y k : Ti →
A es el mapa de cociente definido a continuación.
De hecho, es posible probar que la secuencia anterior es una secuencia exacta.
de grupos en la medida en que
A, W ] y que los morfismos a este punto son grupo
homomorfismos, pero no lo haremos aquí.
La suspensión reducida (aplanada) de un espacio Frölicher X apuntado es de-
multada como
X = (I/{0, 1})
donde la unión reducida se define como para los espacios topológicos con la identificación
conjunto tomado como punto de base, y con 0 el punto de base de I.
En esta sección, cada vez que nos referimos a la suspensión de un espacio, nos referimos a
la suspensión reducida aplanada definida anteriormente.
Lemma 6.1 Si (x,A) es un par SNDR y p : X → X/A el mapa cociente,
entonces la secuencia
i // X
p // X/A
es exacto.
Prueba. Para mostrar que la secuencia dada es exacta debemos mostrar que para
cualquier espacio Frölicher W la siguiente secuencia es exacta en SETS:
[X/A,W]
// [X,W]
// [A,W].
Es fácil ver que im p* ker i*. Para ver la inclusión inversa, let g : X →
W ser un elemento de [X,W ], con gA w0 (rel w0), donde w0 W. Desde
i // X es un par SNDR, el mapa i es una cofibración, por lo que podemos extender
w0 a un mapa suave g
′ : X → W tal que g′ g. Pero g′ es constante en A,
y así existe un mapa suave g1 : X/A → W tal que p*(g1) = g′. Esto
muestra que ker i* im p*. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 6.2 Para cualquier mapa suave f : X → Y, la secuencia
f // Y
l // Tf
es exacto, donde l es la inclusión habitual de Y en el cono de asignación; es decir.
y 7→ [y] Tf.
Prueba. Uno puede mostrar que hay un diagrama conmutativo de homotopía
i @
// Tf
donde i, j, y l son las inclusiones habituales, y p es el mapa cociente que colapsa
{0} ×X a un punto. Puesto que, por Teorema 5.1, (Si, X) es un par SNDR,
sigue de Lemma 6.1 que la secuencia
i // Si
p // Tf
es exacto. Es bastante fácil demostrar que j : Y → Si es una equivalencia homotópica.
Por lo tanto, la secuencia
f // Y
l // Tf
es exacto. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 6.3 Para cualquier mapa suave i : A → X, hay un derecho exacto infinito
secuencia
i // X
// Ti
//. ....................................................................................
// Estaño−2
// Estaño−1
//..............................................................................
donde, n ≥ 1, son mapas de inclusión.
Prueba. El par (Ti, X) es un par SNDR. La representación para el par
(Si, X) en Teorema 5.1 se puede adaptar para mostrar esto. Una iteración del procedimiento
de Lemmas 6.1 y 6.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Uno puede ver fácilmente que hay un isomorfismo entre Ti/X y
Definir q : Ti →
A ser el mapa que identifica X Ti a un punto, seguido
por el isomorfismo Ti/X →
Lemma 6.4 La secuencia
// Ti
es exacto.
Prueba. Como se ha señalado anteriormente, el par (Ti, X) es un par SNDR. Tenemos la com-
diagrama mutatis mutandis
// Ti
donde p : Ti → Ti/X es el mapa de identificación, y q0 : Ti/X →
A es un
isomorfismo. La línea superior del diagrama es exacta, por Lemma 6.1, y así
la secuencia
// Ti
es exacto. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Hay un diagrama conmutativo
// Ti
donde q1 es una equivalencia homotópica. ( Para más detalles, véase Whitehead [12].
este mapa. ) Usando diagramas conmutativos de esta forma, ahora se puede proceder
casi exactamente como se hace en la situación topológica, como en Whitehead [12] para
ejemplo, para obtener la secuencia exacta infinita derecha siguiente:
i // X
// Ti
//..............................................................................
. .. //
//..............................................................................
La definición de exactitud correcta ahora nos da la secuencia exacta de Teorema
Bibliografía
[1] A. Cap, K-Teoría para álgebra conveniente, Disertationen, Facultad de
Matemáticas, Universidad de Viena, 1993.
[2] Cherenack P., Aplicaciones de Frölicher Spaces a la Cosmología, Ann. Univ.
Sci. Budapest 41(1998), 63-91.
[3] P. Cherenack, Frölicher versus Espacios Diferenciales: Un preludio al Cosmol-
ogy, Kluwer Academic Publishers 2000, 391-413.
[4] P. Cherenack, La Exactitud Izquierda de la Secuencia de Puppe Izquierda Suave.
En L. Tamassy y J. Szenthe, editores, Nuevos avances en la diferenciación
Geometría, (Procedimientos del Coloquio sobre Geometría Diferencial, De-
Brecen, Hungría, 26-30 de julio de 1994), Matemáticas y sus aplicaciones.
Kluwer Academic Publishers, 1996.
[5] P. Cherenack, Homotopía suave, topología con aplicaciones, (18):27-41,
1984.
[6] B. Dugmore, La exactitud correcta de la secuencia de cachorros de derecha suave.
Tesis de maestría, Universidad de Ciudad del Cabo, 1996.
[7] A. Frölicher, A. Kriegl, Lineal Spaces and Differentiation Theory, J. Wiley
e Hijos, Nueva York, 1988.
[8] M.W. Hirsch, topología diferencial, GTM 33, Springer-Verlag, Nueva York,
1976.
[9] I.M. James, Topología General y Teoría de la Homotopía, Springer-Verlag,
Berlín, 1984.
[10] A. Kriegl, P. Michor, Conveniente Configuración del Análisis Global, Am. Matemáticas.
Soc., 1997.
[11] Jet Nestruev, Manifolds lisos y observables, Springer-Verlag Nuevo
York, Inc., 2003
[12] G.W. Whitehead, Elementos de la Teoría de la Homotopía, Springer-Verlag, Nuevo
York, 1978.
Preliminares
Construcciones básicas de la teoría de la homotopía en FRL
Nuestro enfoque a la teoría de la homotopía en FRL
Estructuras aplanadas en el intervalo de unidad
Algunas propiedades de las funciones lisas entre los intervalos de unidad aplanada
Homotopía en FRL y objetos relacionados
Cofibraciones en FRL
Retractos suaves de la deformación del vecindario
Pares SNDR y SDR
Cofibraciones
El Cilindro de Cartografía
La secuencia exacta de una cofibración
|
704.0343 | Experimental observation of structural crossover in binary mixtures of
colloidal hard spheres | Observación experimental de crossover estructural en mezclas binarias de duro coloidal
esferas
Jörg Baumgartl1,*, Roel P.A. Dullens1, Marjolein Dijkstra2, Roland Roth3 y Clemens Bechinger1
12. Physikalisches Institut, Universität Stuttgart, 70550 Stuttgart, Alemania
2Soft Condensed Matter Group, Universidad de Utrecht, 3584 CC Utrecht, Países Bajos
3Max-Planck-Institut für Metallforschung, 70569 Stuttgart, Alemania y
Institut für Theoretische und Angewandte Physik, Universität Stuttgart, 70569 Stuttgart, Alemania
Utilizando confocal-microscopía investigamos la estructura de mezclas binarias de esferas duras coloidales
con relación de tamaño q = 0,61. Como una función de la fracción de embalaje de las dos especies de partículas, observamos
un cambio marcado de la longitud de onda dominante en la función de correlación del par. Este comportamiento está en
excelente acuerdo con un cruce estructural recientemente previsto en tales mezclas. Además, el
se analizan las repercusiones del crossover estructural en la estructura del espacio real de un fluido binario. Nosotros
sugieren una relación entre el cruce y la extensión lateral de las redes que sólo contienen por igual
partículas de tamaño que están conectadas por enlaces vecinos más cercanos. Esto es apoyado por Monte-Carlo
simulaciones que se realizan a diferentes fracciones de embalaje y proporciones de tamaño.
Números PACS: 82.70.Dd, 61.20.-p
La mayoría de los sistemas en la naturaleza y la tecnología son mezclas
de partículas de diferente tamaño. Cada tamaño de partícula distinto
introduce otra escala de longitud y su competencia da
a una fenomenología extremadamente rica en compari-
hijo con sistemas de un solo componente. Ya es la más simple.
sistema multicomponente concebible, es decir, una mezcla binaria-
tura de esferas duras, exhibe interesantes y complejas
comportamiento. Sólo unos pocos ejemplos incluyen la entropía impulsada
formación de cristales binarios [1, 2, 3], gritos frustrados-
crecimiento tal [4], efecto de la nuez de Brasil [5], formación de vidrio
[6, 7] y selectividad entrópica en campos externos [8]. Al-
aunque los potenciales de interacción en los sistemas atómicos son más
complejo que los de las esferas duras, el principio de vol-
la exclusión de ume es omnipresente y por lo tanto siempre domina
el orden de corto alcance en líquidos [9]. Por lo tanto, duro
las esferas forman una de las más importantes y exitosas
sistemas de modelos en la descripción de las propiedades fundamentales de
fluidos y sólidos. Se ha demostrado que muchos
sus características pueden ser transferidas directamente a atómicos
sistemas en los que los mecanismos fundamentales son a menudo
struida por otros efectos materiales específicos [10]. Bi-
los sistemas de esfera dura se caracterizan plenamente por su
cociente de tamaño q = S/B con los diámetros de los pequeños
(S) y grandes (B) esferas y la pequeña y grande esfera
fracciones de embalaje ηS, ηB, respectivamente.
Las funciones de correlación de pares, gij(r), son la central
medida de la estructura en fluidos; describen la probabil-
ity de encontrar una partícula de tamaño i a distancia r de otro
partícula de tamaño j. Es bien sabido que todos los pares-correlación
funciones en cualquier mezcla de fluido con inter- de corto alcance
acciones (no sólo esferas duras) exhiben el mismo tipo
decaimiento asintótico, que puede ser puramente (mono-
tónico) oscilatorio exponencial o amortiguado exponencialmente
([11] y sus referencias). Esta predicción, que es
válida en todas las dimensiones, sugiere que todos los pares de correlación
funciones decaen con una longitud de onda común y decaen
longitud en el límite asintótico. Para la esfera dura binaria
mezclas en las que ηB ηS o ηS ηB, esto
ya que el sistema está dominado por grandes o pequeños
partículas. Las funciones de correlación de pares asymptot-
oscilación ica con una longitud de onda determinada por
B (ηB ηS) o ηS (ηS ηB). Algo sorprendente es
que la declaración anterior también es válida para todas las demás rela-
Fracciones de embalaje en las que el sistema no está dominado
por partículas de un solo tamaño ([11, 12]). En consecuencia, en el
límite asintótico se divide el diagrama de fase (ηS, ηB)
por una línea crossover afilada donde las longitudes de decaimiento de la
las contribuciones a gij(r) con las dos longitudes de onda se convierten
idéntico. Por debajo y por encima de esta línea, sin embargo, el par-
función de correlación es determinado por el diámetro
de las pequeñas esferas o la de las grandes esferas [13].
A pesar del carácter genérico del cruce estructural
y la estrecha relación entre la estructura y yo...
propiedades mecánicas, este efecto no se ha observado en
experimentos como el límite asintótico es difícil de alcanzar
en la dispersión de experimentos en el liq atómico y molecular
Uids. Sin embargo, los cálculos recientes sugieren que
crossover tural ya es detectable en relativamente pequeño
distancias [12]. Porque las partículas coloidales son directamente
accesible en el espacio real, tales sistemas proporcionan una oppor-
tunity para explorar la estructura de los fluidos binarios y para
investigar experimentalmente el cruce estructural.
Como suspensión coloidal usamos un binario acuoso
mezcla de pequeñas partículas de melamina (S = 2,9μm) y
grandes esferas de poliestireno (B = 4,8μm). Adición de:
la sal tamiza las interacciones electrostáticas residuales por lo tanto plomo-
■ un sistema eficaz de esfera dura. Desde Melamin
tiene una densidad más alta (en M = 1,51g/cm3) que el poliestireno
Las velocidades de sedimentación son sim-
ilar y, por lo tanto, obtenemos un sistema homogéneo después de
mezcla. La suspensión estaba contenida en un cilíndrico
célula de muestra con una placa inferior de sílice para permitir óptica
imágenes con un microscopio confocal invertido en reflec-
ciones (Leica TCS SP2). De las imágenes, partículas
posiciones se obtuvieron con microscopía de vídeo digital
[14]. Las capas fuertes en la pared inferior nos permitieron
imagen sólo la primera capa inferior bidimensional de la
Sistema tridimensional. Definimos la fracción de embalaje
Figura 1: Diferentes rutas con constante fracción de embalaje total
η = ηS + ηB en el (ηS, ηB)- plano. Datos experimentales (abiertos)
símbolos: η = 0,72, q = 0,61) se clasifican en diez cubos. Los
tamaño de la papelera está indicado por las ’barras de error’. Símbolos cerrados cor-
responder a las simulaciones MC (N: η = 0,62, q = 0,4) y
(•: η = 0,57, q = 0,5). Para mayor comodidad, todas las muestras son la-
con el aumento de números en la dirección indicada por
las flechas.
como ηi = 2i /4, con la densidad numérica del componente
i. Variación de las fracciones de embalaje relativas de la par-
ticles se logró mediante la adición de pequeñas partículas a un
suspensión de grandes esferas (Fig.1). Por lo tanto, el paquete total-
fracción de ing en la capa inferior bidimensional permanece
constante para todas las muestras: η = 0,72. En la siguiente
se referirá a las diferentes muestras por los números de muestra
(No.) como se indica en la figura 1.
Fotos típicas del sistema para diferentes embalajes
Las fracciones de partículas grandes y pequeñas se muestran en la Figs.2A-
C. Las imágenes muestran cómo la estructura del bot-
La capa de tam cambia de ser rica en partículas pequeñas (No.
1, Fig.2A) a ser rico en partículas grandes (No. 10, Fig.2C).
Fig.2B (No. 5) corresponde aproximadamente al mismo número
densidad de esferas pequeñas y grandes. Con el fin de analizar la
muestras para un posible cruce estructural, calculamos
la función de correlación par de la partícula determinada
posiciones. Para minimizar el ruido estadístico no distin-
Guish entre esferas grandes y pequeñas. Esto está justificado.
porque el cruce ha sido predicho para ser visible en todos
funciones de correlación par y por lo tanto también en cualquier com- lineal
binación [11, 12]. La longitud de onda dominante en el os-
cillaciones se identifica computando la correlación total
función htot(r) =
i,j xixjhij(r) =
ij xixj [gij(r)−1],
con la fracción mole xi = Łi/
i.i. del componente i [12].
Fig.2D muestra ejemplarmente ln htot(r) para muestras No. 1,5,
y 9. Tenga en cuenta que en esta representación la oscilación
la longitud de onda se reduce a la mitad. Las funciones de correlación de sam-
ples no 1 y 9 oscilan claramente con una sola longitud de onda,
respectivamente, dados por la letra B/2 y la letra S/2. En cambio,
La muestra 5 no muestra una longitud de onda dominante, pero
una interferencia de diferentes escalas de longitud que es típica
cerca del cruce estructural. Es importante mencionar,
Figura 2: A-C) Imágenes típicas de la capa inferior de una
mezcla binaria observada con un microscopio confocal utilizado en
modo de reflexión. Las mezclas corresponden a la muestra 10 (A), 5
B) y 1 C). El campo de visión es 40×40μm2. D) Logarítmico
diagrama de las funciones de correlación total htot(r) para el experi-
mezclas binarias mentales con η = 0,72 ± 0,04. Correlación
las funciones se grafican para los números de muestra 1,5 y 9 (comparar
Fig.1) y se desplazan en dirección vertical para mayor claridad. El hor-
Las barras izontales corresponden a B/2 y S/2, respectivamente. E)
Fourier-transforms de htot(r) para los puntos de datos experimentales
(compare Fig. 1). Las líneas verticales indican los vectores de onda k
correspondientes a los diámetros de la pequeña (S) y
ticles (B), respectivamente. (color en línea).
que este comportamiento intermedio sólo se observa para sam-
ples No 5 y 6, es decir, sólo para alrededor del 10% de la totalidad
rango sobre el cual ηB y ηS fue variado. El experimento...
cuenta identificado crossover-region está en excelente acuerdo
con el valor calculado teóricamente de ηS 0,3 a
los coeficientes de tamaño, que se determinaron a partir de la descomposición
de las funciones de correlación del par calculadas dentro de la densidad
teoría funcional en el límite de partículas de ensayo [15]. Fig.2E
Figura 3: Visualización de los diferentes tipos de unión determinados por una triangulación Delaunay: grande-grande (negro), grande-pequeño
(amarillo) y pequeño-pequeño (rojo). Las diferentes parcelas corresponden a los números de muestra indicados en la figura 1. El campo de visión es
180× 180μm2.
muestra las transformadas de Fourier de htot(r) para todas las muestras
donde el cambio más bien repentino de la ola dominante...
longitud se ve más claramente [16]. En un paquete pequeño y alto...
las fracciones ing, las correlaciones están claramente dominadas por
frecuencias correspondientes a partes pequeñas o grandes
Células (líneas verticales) mientras que alrededor de la muestra no 5 casi ninguna
se observa la frecuencia dominante. Esto experimentalmente
confirma el crossover estructural, así como su ocurrencia en
distancias de partículas finitas.
Hasta la fecha, se ha debatido el crossover estructural en términos
Figura 4: Radios medios de giro
con L2 el tamaño del campo de visión) de las redes formadas por
grandes (símbolos sólidos) y pequeñas partículas (símbolos abiertos)
función del número de muestra para A) los datos experimentales,
B) las simulaciones MC a η = 0,57 y q = 0,5 y, C)
Simulación MC a η = 0,62 y q = 0,4. La correspondencia...
También se indica la fracción de embalaje de partículas pequeñas ηS.
El área gris y la línea discontinua, respectivamente, indican la
crossover como se infiere de las funciones de correlación y de
la teoría funcional de la densidad. (color en línea).
de funciones de correlación de pares, es decir, promedio espacialmente
- Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí., sí, sí, sí, sí., sí, sí., sí, sí, sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí.... Dado que nuestros experimentos proporcionan naturalmente detalles
información estructural, investigamos lo que el reper-
las flexiones son del crossover estructural en el espacio real
estructura. Primero sometimos una triangulación Delaunay a
el conjunto de centros de partículas e identificado vecino más cercano
enlaces entre grande-grande (negro), grande-pequeño (amarillo), y
partículas pequeñas y pequeñas (rojas), respectivamente (véase la figura 3). As
en la figura 3, la muestra 1 consiste predominantemente en
bonos grandes que forman una gran red que se extiende a través de
todo el campo de visión. Con el aumento de la muestra No., es decir
aumentar ηS, aumentar el número de bonos pequeños y pequeños,
que lleva a la fragmentación de la red grande-grande en
parches más pequeños, distribuidos al azar. En la muestra grande
números, el papel de las partículas grandes y pequeñas se invierte
Los enlaces pequeños y pequeños forman una red que abarca la
zona de neumáticos (núm. 10). Distinguir entre diferenci-
ent los tipos de enlace, una medida natural y bien conocida de la
extensión espacial de una red formada por ni partículas de tamaño
i en posiciones ~xik (k = 1... n
i) viene dada por el radio de
giro Rig =
k=1(~x
k − ~R
2, con ~Ri0 el cen-
la posición de la red. Cálculo de esta cantidad
para todos, decir N iC, redes formadas por partículas conectadas
de tamaño finalmente produce un radio medio ponderado de giros
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m=1 ni(m)R
g(m) donde N
i denotar la
número total de partículas i. Calculamos "Rig" para la red...
trabajos consistentes en partículas grandes o pequeñas conectadas y
trazaron estos valores para nuestros datos experimentales en la Fig.4A
en función del número de muestra. A pequeña y alta
las cantidades saturadas, mientras que un relativamente
transición aguda con un punto de intersección se produce alrededor
Muestra 6. Esta ubicación está de hecho en muy buen acuerdo
con la transición de cruce, según se determine a partir de la
funciones de relación en la Fig.2 y la teoría funcional de densidad
(también se indica en la Fig. 4A). Esto sugiere que la estructura
el cruce de tural corresponde a una competencia entre la
los tamaños de las redes que consisten en grandes o pequeños conectados par-
ticles, respectivamente.
Como el cruce estructural también se predice para otros tamaños
ratios y fracciones de embalaje, utilizamos Montecarlo (MC)
simulaciones para probar nuestros hallazgos para sistemas más diluidos
con cocientes de tamaño q = 0,5 y q = 0,4. Los correspondientes
rutas a través del diagrama de fase (ver símbolos cerrados en
Fig.1) se obtuvieron a partir de simulaciones bidimensionales con
un número fijo de partículas de aproximadamente 0 < N < 3000 para
tanto las especies como las zonas de caja de alrededor de 1500e2B que emplean
las condiciones periódicas de los límites. Desde la configuración
snapshots determinamos primero la región de crossover por
analizar htot(r) (se muestrean las funciones de correlación
utilizando 104 ciclos MC por partícula). Luego, realizamos
la triangulación de Delaunay antes descrita para calcular
Para redes de partículas grandes o pequeñas conectadas, re-
Desde el punto de vista de las perspectivas. Los radios correspondientes de giro son...
en la Fig.4B y C y muestran un comportamiento similar al de la
experimento. De nuevo, los puntos de intersección son consistentes
con la región de cruce como se infiere de la correlación
funciones y cálculos de DFT. Tenga en cuenta que el crossover
región depende sensiblemente de la proporción de tamaño y embalaje
fracciones. Tanto el experimento como el Sim de Montecarlo...
las ulaciones muestran que el crossover estructural está acompañado
por un cambio pronunciado en el tamaño típico de las redes
consistente en partículas grandes y pequeñas conectadas. Por...
troduciendo pequeñas partículas en un sistema de grandes esferas,
las conexiones entre las partículas grandes se rompen y, en el
Al mismo tiempo, se hacen conexiones entre pequeñas partículas.
Esto afecta sensiblemente al tamaño típico de las redes
el mantenimiento conectado, partículas de igual tamaño y, por lo tanto, el
posibilidad de encontrar otra partícula con el mismo tamaño en un
distancia relativamente grande. En consecuencia, el cambio de
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
un simple argumento del espacio real por qué la onda de oscilación-
longitud de la gij(r) en el límite asintótico se establece
por la letra B o por la letra S.
Hemos demostrado experimentalmente la
crossover en un sistema binario de esfera dura coloidal. Piel...
termorre, demostramos que el crossover estructural es fuerte
acoplado al tamaño de las redes que contienen redes conectadas
sólo partículas de igual tamaño. Cruzando la estructura
crossover, la proporción de tamaño de tales redes
o bien partículas grandes o pequeñas conectadas se invierten. Estaremos...
lieve esta imagen de configuración del espacio real de la estructura
crossover no es sólo aplicable a las esferas duras binarias,
como crossover estructural es una característica genérica de las mezclas
con balanzas de longitudes competidoras. Por otra parte, muestra inter-
Ester similitudes con cadenas de fuerza en materia granular
[17] y sistemas vidriosos [6, 7, 18] de parti-
cles. Por lo tanto, nuestro hallazgo puede ayudar a obtener más información
en propiedades relacionadas con la estructura en sistemas binarios a
nivel universal.
* Dirección electrónica: j.baumgartl@physik.uni-
stuttgart.de
[1] P. Bartlett, R. H. Ottewill y P. N. Pusey, Phys. Rev.
Lett. 68, 3801 (1992).
[2] A. B. Schofield, Phys. Rev. E 64, 51403 (2001).
[3] M. D. Eldrige, P. A. Madden y D. Frenkel, Nature
365, 35 (1993).
[4] V. W. A. de Villeneuve, R. P. A. Dullens, D. G. A. L.
Aarts, E. Groeneveld, J. H. Scherff, W. K. Kegel y
H. N. W. Lekkerkerker, Science 309, 1231 (2005).
[5] D. C. Hong, P. V. Quinn y S. Luding, Phys. Rev. Lett.
86, 3423 (2001).
[6] T. Eckert y E. Bartsch, Phys. Rev. Lett. 89, 125701
(2002).
[7] D. N. Perera y P. Harrowell, Phys. Rev. E 59, 5721
(1999).
[8] R. Roth y D. Gillespie, Phys. Rev. Lett. 95, 247801
(2005).
[9] S. Sastry, T. M. Truskett, P. G. Debenedetti, S. Torquato
y F. H. Stillinger, Mol. Phys. 95, 289 (1998).
[10] W. Poon, P. Pusey y H. N. W. Lekkerkerkerker, Física
World April, 27 (1996).
[11] C. Grodon, M. Dijkstra, R. Evans y R. Roth, J. Chem.
Phys. 121, 7869 (2004).
[12] C. Grodon, M. Dijkstra, R. Evans y R. Roth, Mol.
Phys. 103, 3009 (2004).
[13] Para relaciones de tamaño muy asimétricas, es decir, q < 0,3, puede haber
regiones adicionales en las que oscilan a nivel intermedio
se puede observar la longitud de onda.
[14] J. C. Crocker y D. G. Grier, J. Colloid Interface Sci.
179, 298 (1996).
[15] R. Roth, R. Evans y S. Dietrich, Phys. Rev. E 62, 5360
(2000).
[16] En dos dimensiones para las funciones simétricas radiales el
Fouriertransform se convierte en una Besseltransform. Sin embargo,
para la identificación de la longitud de onda dominante
habitual Fouriertransform, que es numéricamente más fácil de
manillar, predice resultados equivalentes
[17] C. S. O’Hern, S. A. Langer, A. J. Liu y S. R. Nagel,
Phys. Rev. Lett. 86, 111 (2001).
[18] N. Hoffman, F. Ebert, C. N. Likos, H. Löwen y G.
Maret, Phys. Rev. Lett. 97, 078301 (2006).
Bibliografía
| Utilizando confocal-microscopía investigamos la estructura de las mezclas binarias de
esferas duras coloidales con relación de tamaño q=0,61. En función del embalaje
fracción de las dos especies de partículas, observamos un cambio marcado de la
longitud de onda dominante en la función de correlación de pares. Este comportamiento está en
excelente acuerdo con un crossover estructural recientemente previsto en
mezclas. Además, las repercusiones del crossover estructural en el
se analiza la estructura del espacio real de un fluido binario. Sugerimos una relación
entre el cruce y la extensión lateral de las redes que sólo contienen por igual
partículas de tamaño que están conectadas por enlaces vecinos más cercanos. Esto es compatible con
simulaciones de Montecarlo que se realizan en diferentes fracciones de embalaje
y proporciones de tamaño.
| Observación experimental de crossover estructural en mezclas binarias de duro coloidal
esferas
Jörg Baumgartl1,*, Roel P.A. Dullens1, Marjolein Dijkstra2, Roland Roth3 y Clemens Bechinger1
12. Physikalisches Institut, Universität Stuttgart, 70550 Stuttgart, Alemania
2Soft Condensed Matter Group, Universidad de Utrecht, 3584 CC Utrecht, Países Bajos
3Max-Planck-Institut für Metallforschung, 70569 Stuttgart, Alemania y
Institut für Theoretische und Angewandte Physik, Universität Stuttgart, 70569 Stuttgart, Alemania
Utilizando confocal-microscopía investigamos la estructura de mezclas binarias de esferas duras coloidales
con relación de tamaño q = 0,61. Como una función de la fracción de embalaje de las dos especies de partículas, observamos
un cambio marcado de la longitud de onda dominante en la función de correlación del par. Este comportamiento está en
excelente acuerdo con un cruce estructural recientemente previsto en tales mezclas. Además, el
se analizan las repercusiones del crossover estructural en la estructura del espacio real de un fluido binario. Nosotros
sugieren una relación entre el cruce y la extensión lateral de las redes que sólo contienen por igual
partículas de tamaño que están conectadas por enlaces vecinos más cercanos. Esto es apoyado por Monte-Carlo
simulaciones que se realizan a diferentes fracciones de embalaje y proporciones de tamaño.
Números PACS: 82.70.Dd, 61.20.-p
La mayoría de los sistemas en la naturaleza y la tecnología son mezclas
de partículas de diferente tamaño. Cada tamaño de partícula distinto
introduce otra escala de longitud y su competencia da
a una fenomenología extremadamente rica en compari-
hijo con sistemas de un solo componente. Ya es la más simple.
sistema multicomponente concebible, es decir, una mezcla binaria-
tura de esferas duras, exhibe interesantes y complejas
comportamiento. Sólo unos pocos ejemplos incluyen la entropía impulsada
formación de cristales binarios [1, 2, 3], gritos frustrados-
crecimiento tal [4], efecto de la nuez de Brasil [5], formación de vidrio
[6, 7] y selectividad entrópica en campos externos [8]. Al-
aunque los potenciales de interacción en los sistemas atómicos son más
complejo que los de las esferas duras, el principio de vol-
la exclusión de ume es omnipresente y por lo tanto siempre domina
el orden de corto alcance en líquidos [9]. Por lo tanto, duro
las esferas forman una de las más importantes y exitosas
sistemas de modelos en la descripción de las propiedades fundamentales de
fluidos y sólidos. Se ha demostrado que muchos
sus características pueden ser transferidas directamente a atómicos
sistemas en los que los mecanismos fundamentales son a menudo
struida por otros efectos materiales específicos [10]. Bi-
los sistemas de esfera dura se caracterizan plenamente por su
cociente de tamaño q = S/B con los diámetros de los pequeños
(S) y grandes (B) esferas y la pequeña y grande esfera
fracciones de embalaje ηS, ηB, respectivamente.
Las funciones de correlación de pares, gij(r), son la central
medida de la estructura en fluidos; describen la probabil-
ity de encontrar una partícula de tamaño i a distancia r de otro
partícula de tamaño j. Es bien sabido que todos los pares-correlación
funciones en cualquier mezcla de fluido con inter- de corto alcance
acciones (no sólo esferas duras) exhiben el mismo tipo
decaimiento asintótico, que puede ser puramente (mono-
tónico) oscilatorio exponencial o amortiguado exponencialmente
([11] y sus referencias). Esta predicción, que es
válida en todas las dimensiones, sugiere que todos los pares de correlación
funciones decaen con una longitud de onda común y decaen
longitud en el límite asintótico. Para la esfera dura binaria
mezclas en las que ηB ηS o ηS ηB, esto
ya que el sistema está dominado por grandes o pequeños
partículas. Las funciones de correlación de pares asymptot-
oscilación ica con una longitud de onda determinada por
B (ηB ηS) o ηS (ηS ηB). Algo sorprendente es
que la declaración anterior también es válida para todas las demás rela-
Fracciones de embalaje en las que el sistema no está dominado
por partículas de un solo tamaño ([11, 12]). En consecuencia, en el
límite asintótico se divide el diagrama de fase (ηS, ηB)
por una línea crossover afilada donde las longitudes de decaimiento de la
las contribuciones a gij(r) con las dos longitudes de onda se convierten
idéntico. Por debajo y por encima de esta línea, sin embargo, el par-
función de correlación es determinado por el diámetro
de las pequeñas esferas o la de las grandes esferas [13].
A pesar del carácter genérico del cruce estructural
y la estrecha relación entre la estructura y yo...
propiedades mecánicas, este efecto no se ha observado en
experimentos como el límite asintótico es difícil de alcanzar
en la dispersión de experimentos en el liq atómico y molecular
Uids. Sin embargo, los cálculos recientes sugieren que
crossover tural ya es detectable en relativamente pequeño
distancias [12]. Porque las partículas coloidales son directamente
accesible en el espacio real, tales sistemas proporcionan una oppor-
tunity para explorar la estructura de los fluidos binarios y para
investigar experimentalmente el cruce estructural.
Como suspensión coloidal usamos un binario acuoso
mezcla de pequeñas partículas de melamina (S = 2,9μm) y
grandes esferas de poliestireno (B = 4,8μm). Adición de:
la sal tamiza las interacciones electrostáticas residuales por lo tanto plomo-
■ un sistema eficaz de esfera dura. Desde Melamin
tiene una densidad más alta (en M = 1,51g/cm3) que el poliestireno
Las velocidades de sedimentación son sim-
ilar y, por lo tanto, obtenemos un sistema homogéneo después de
mezcla. La suspensión estaba contenida en un cilíndrico
célula de muestra con una placa inferior de sílice para permitir óptica
imágenes con un microscopio confocal invertido en reflec-
ciones (Leica TCS SP2). De las imágenes, partículas
posiciones se obtuvieron con microscopía de vídeo digital
[14]. Las capas fuertes en la pared inferior nos permitieron
imagen sólo la primera capa inferior bidimensional de la
Sistema tridimensional. Definimos la fracción de embalaje
Figura 1: Diferentes rutas con constante fracción de embalaje total
η = ηS + ηB en el (ηS, ηB)- plano. Datos experimentales (abiertos)
símbolos: η = 0,72, q = 0,61) se clasifican en diez cubos. Los
tamaño de la papelera está indicado por las ’barras de error’. Símbolos cerrados cor-
responder a las simulaciones MC (N: η = 0,62, q = 0,4) y
(•: η = 0,57, q = 0,5). Para mayor comodidad, todas las muestras son la-
con el aumento de números en la dirección indicada por
las flechas.
como ηi = 2i /4, con la densidad numérica del componente
i. Variación de las fracciones de embalaje relativas de la par-
ticles se logró mediante la adición de pequeñas partículas a un
suspensión de grandes esferas (Fig.1). Por lo tanto, el paquete total-
fracción de ing en la capa inferior bidimensional permanece
constante para todas las muestras: η = 0,72. En la siguiente
se referirá a las diferentes muestras por los números de muestra
(No.) como se indica en la figura 1.
Fotos típicas del sistema para diferentes embalajes
Las fracciones de partículas grandes y pequeñas se muestran en la Figs.2A-
C. Las imágenes muestran cómo la estructura del bot-
La capa de tam cambia de ser rica en partículas pequeñas (No.
1, Fig.2A) a ser rico en partículas grandes (No. 10, Fig.2C).
Fig.2B (No. 5) corresponde aproximadamente al mismo número
densidad de esferas pequeñas y grandes. Con el fin de analizar la
muestras para un posible cruce estructural, calculamos
la función de correlación par de la partícula determinada
posiciones. Para minimizar el ruido estadístico no distin-
Guish entre esferas grandes y pequeñas. Esto está justificado.
porque el cruce ha sido predicho para ser visible en todos
funciones de correlación par y por lo tanto también en cualquier com- lineal
binación [11, 12]. La longitud de onda dominante en el os-
cillaciones se identifica computando la correlación total
función htot(r) =
i,j xixjhij(r) =
ij xixj [gij(r)−1],
con la fracción mole xi = Łi/
i.i. del componente i [12].
Fig.2D muestra ejemplarmente ln htot(r) para muestras No. 1,5,
y 9. Tenga en cuenta que en esta representación la oscilación
la longitud de onda se reduce a la mitad. Las funciones de correlación de sam-
ples no 1 y 9 oscilan claramente con una sola longitud de onda,
respectivamente, dados por la letra B/2 y la letra S/2. En cambio,
La muestra 5 no muestra una longitud de onda dominante, pero
una interferencia de diferentes escalas de longitud que es típica
cerca del cruce estructural. Es importante mencionar,
Figura 2: A-C) Imágenes típicas de la capa inferior de una
mezcla binaria observada con un microscopio confocal utilizado en
modo de reflexión. Las mezclas corresponden a la muestra 10 (A), 5
B) y 1 C). El campo de visión es 40×40μm2. D) Logarítmico
diagrama de las funciones de correlación total htot(r) para el experi-
mezclas binarias mentales con η = 0,72 ± 0,04. Correlación
las funciones se grafican para los números de muestra 1,5 y 9 (comparar
Fig.1) y se desplazan en dirección vertical para mayor claridad. El hor-
Las barras izontales corresponden a B/2 y S/2, respectivamente. E)
Fourier-transforms de htot(r) para los puntos de datos experimentales
(compare Fig. 1). Las líneas verticales indican los vectores de onda k
correspondientes a los diámetros de la pequeña (S) y
ticles (B), respectivamente. (color en línea).
que este comportamiento intermedio sólo se observa para sam-
ples No 5 y 6, es decir, sólo para alrededor del 10% de la totalidad
rango sobre el cual ηB y ηS fue variado. El experimento...
cuenta identificado crossover-region está en excelente acuerdo
con el valor calculado teóricamente de ηS 0,3 a
los coeficientes de tamaño, que se determinaron a partir de la descomposición
de las funciones de correlación del par calculadas dentro de la densidad
teoría funcional en el límite de partículas de ensayo [15]. Fig.2E
Figura 3: Visualización de los diferentes tipos de unión determinados por una triangulación Delaunay: grande-grande (negro), grande-pequeño
(amarillo) y pequeño-pequeño (rojo). Las diferentes parcelas corresponden a los números de muestra indicados en la figura 1. El campo de visión es
180× 180μm2.
muestra las transformadas de Fourier de htot(r) para todas las muestras
donde el cambio más bien repentino de la ola dominante...
longitud se ve más claramente [16]. En un paquete pequeño y alto...
las fracciones ing, las correlaciones están claramente dominadas por
frecuencias correspondientes a partes pequeñas o grandes
Células (líneas verticales) mientras que alrededor de la muestra no 5 casi ninguna
se observa la frecuencia dominante. Esto experimentalmente
confirma el crossover estructural, así como su ocurrencia en
distancias de partículas finitas.
Hasta la fecha, se ha debatido el crossover estructural en términos
Figura 4: Radios medios de giro
con L2 el tamaño del campo de visión) de las redes formadas por
grandes (símbolos sólidos) y pequeñas partículas (símbolos abiertos)
función del número de muestra para A) los datos experimentales,
B) las simulaciones MC a η = 0,57 y q = 0,5 y, C)
Simulación MC a η = 0,62 y q = 0,4. La correspondencia...
También se indica la fracción de embalaje de partículas pequeñas ηS.
El área gris y la línea discontinua, respectivamente, indican la
crossover como se infiere de las funciones de correlación y de
la teoría funcional de la densidad. (color en línea).
de funciones de correlación de pares, es decir, promedio espacialmente
- Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí., sí, sí, sí, sí., sí, sí., sí, sí, sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí.... Dado que nuestros experimentos proporcionan naturalmente detalles
información estructural, investigamos lo que el reper-
las flexiones son del crossover estructural en el espacio real
estructura. Primero sometimos una triangulación Delaunay a
el conjunto de centros de partículas e identificado vecino más cercano
enlaces entre grande-grande (negro), grande-pequeño (amarillo), y
partículas pequeñas y pequeñas (rojas), respectivamente (véase la figura 3). As
en la figura 3, la muestra 1 consiste predominantemente en
bonos grandes que forman una gran red que se extiende a través de
todo el campo de visión. Con el aumento de la muestra No., es decir
aumentar ηS, aumentar el número de bonos pequeños y pequeños,
que lleva a la fragmentación de la red grande-grande en
parches más pequeños, distribuidos al azar. En la muestra grande
números, el papel de las partículas grandes y pequeñas se invierte
Los enlaces pequeños y pequeños forman una red que abarca la
zona de neumáticos (núm. 10). Distinguir entre diferenci-
ent los tipos de enlace, una medida natural y bien conocida de la
extensión espacial de una red formada por ni partículas de tamaño
i en posiciones ~xik (k = 1... n
i) viene dada por el radio de
giro Rig =
k=1(~x
k − ~R
2, con ~Ri0 el cen-
la posición de la red. Cálculo de esta cantidad
para todos, decir N iC, redes formadas por partículas conectadas
de tamaño finalmente produce un radio medio ponderado de giros
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m=1 ni(m)R
g(m) donde N
i denotar la
número total de partículas i. Calculamos "Rig" para la red...
trabajos consistentes en partículas grandes o pequeñas conectadas y
trazaron estos valores para nuestros datos experimentales en la Fig.4A
en función del número de muestra. A pequeña y alta
las cantidades saturadas, mientras que un relativamente
transición aguda con un punto de intersección se produce alrededor
Muestra 6. Esta ubicación está de hecho en muy buen acuerdo
con la transición de cruce, según se determine a partir de la
funciones de relación en la Fig.2 y la teoría funcional de densidad
(también se indica en la Fig. 4A). Esto sugiere que la estructura
el cruce de tural corresponde a una competencia entre la
los tamaños de las redes que consisten en grandes o pequeños conectados par-
ticles, respectivamente.
Como el cruce estructural también se predice para otros tamaños
ratios y fracciones de embalaje, utilizamos Montecarlo (MC)
simulaciones para probar nuestros hallazgos para sistemas más diluidos
con cocientes de tamaño q = 0,5 y q = 0,4. Los correspondientes
rutas a través del diagrama de fase (ver símbolos cerrados en
Fig.1) se obtuvieron a partir de simulaciones bidimensionales con
un número fijo de partículas de aproximadamente 0 < N < 3000 para
tanto las especies como las zonas de caja de alrededor de 1500e2B que emplean
las condiciones periódicas de los límites. Desde la configuración
snapshots determinamos primero la región de crossover por
analizar htot(r) (se muestrean las funciones de correlación
utilizando 104 ciclos MC por partícula). Luego, realizamos
la triangulación de Delaunay antes descrita para calcular
Para redes de partículas grandes o pequeñas conectadas, re-
Desde el punto de vista de las perspectivas. Los radios correspondientes de giro son...
en la Fig.4B y C y muestran un comportamiento similar al de la
experimento. De nuevo, los puntos de intersección son consistentes
con la región de cruce como se infiere de la correlación
funciones y cálculos de DFT. Tenga en cuenta que el crossover
región depende sensiblemente de la proporción de tamaño y embalaje
fracciones. Tanto el experimento como el Sim de Montecarlo...
las ulaciones muestran que el crossover estructural está acompañado
por un cambio pronunciado en el tamaño típico de las redes
consistente en partículas grandes y pequeñas conectadas. Por...
troduciendo pequeñas partículas en un sistema de grandes esferas,
las conexiones entre las partículas grandes se rompen y, en el
Al mismo tiempo, se hacen conexiones entre pequeñas partículas.
Esto afecta sensiblemente al tamaño típico de las redes
el mantenimiento conectado, partículas de igual tamaño y, por lo tanto, el
posibilidad de encontrar otra partícula con el mismo tamaño en un
distancia relativamente grande. En consecuencia, el cambio de
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
un simple argumento del espacio real por qué la onda de oscilación-
longitud de la gij(r) en el límite asintótico se establece
por la letra B o por la letra S.
Hemos demostrado experimentalmente la
crossover en un sistema binario de esfera dura coloidal. Piel...
termorre, demostramos que el crossover estructural es fuerte
acoplado al tamaño de las redes que contienen redes conectadas
sólo partículas de igual tamaño. Cruzando la estructura
crossover, la proporción de tamaño de tales redes
o bien partículas grandes o pequeñas conectadas se invierten. Estaremos...
lieve esta imagen de configuración del espacio real de la estructura
crossover no es sólo aplicable a las esferas duras binarias,
como crossover estructural es una característica genérica de las mezclas
con balanzas de longitudes competidoras. Por otra parte, muestra inter-
Ester similitudes con cadenas de fuerza en materia granular
[17] y sistemas vidriosos [6, 7, 18] de parti-
cles. Por lo tanto, nuestro hallazgo puede ayudar a obtener más información
en propiedades relacionadas con la estructura en sistemas binarios a
nivel universal.
* Dirección electrónica: j.baumgartl@physik.uni-
stuttgart.de
[1] P. Bartlett, R. H. Ottewill y P. N. Pusey, Phys. Rev.
Lett. 68, 3801 (1992).
[2] A. B. Schofield, Phys. Rev. E 64, 51403 (2001).
[3] M. D. Eldrige, P. A. Madden y D. Frenkel, Nature
365, 35 (1993).
[4] V. W. A. de Villeneuve, R. P. A. Dullens, D. G. A. L.
Aarts, E. Groeneveld, J. H. Scherff, W. K. Kegel y
H. N. W. Lekkerkerker, Science 309, 1231 (2005).
[5] D. C. Hong, P. V. Quinn y S. Luding, Phys. Rev. Lett.
86, 3423 (2001).
[6] T. Eckert y E. Bartsch, Phys. Rev. Lett. 89, 125701
(2002).
[7] D. N. Perera y P. Harrowell, Phys. Rev. E 59, 5721
(1999).
[8] R. Roth y D. Gillespie, Phys. Rev. Lett. 95, 247801
(2005).
[9] S. Sastry, T. M. Truskett, P. G. Debenedetti, S. Torquato
y F. H. Stillinger, Mol. Phys. 95, 289 (1998).
[10] W. Poon, P. Pusey y H. N. W. Lekkerkerkerker, Física
World April, 27 (1996).
[11] C. Grodon, M. Dijkstra, R. Evans y R. Roth, J. Chem.
Phys. 121, 7869 (2004).
[12] C. Grodon, M. Dijkstra, R. Evans y R. Roth, Mol.
Phys. 103, 3009 (2004).
[13] Para relaciones de tamaño muy asimétricas, es decir, q < 0,3, puede haber
regiones adicionales en las que oscilan a nivel intermedio
se puede observar la longitud de onda.
[14] J. C. Crocker y D. G. Grier, J. Colloid Interface Sci.
179, 298 (1996).
[15] R. Roth, R. Evans y S. Dietrich, Phys. Rev. E 62, 5360
(2000).
[16] En dos dimensiones para las funciones simétricas radiales el
Fouriertransform se convierte en una Besseltransform. Sin embargo,
para la identificación de la longitud de onda dominante
habitual Fouriertransform, que es numéricamente más fácil de
manillar, predice resultados equivalentes
[17] C. S. O’Hern, S. A. Langer, A. J. Liu y S. R. Nagel,
Phys. Rev. Lett. 86, 111 (2001).
[18] N. Hoffman, F. Ebert, C. N. Likos, H. Löwen y G.
Maret, Phys. Rev. Lett. 97, 078301 (2006).
Bibliografía
|
704.0344 | The Blazar Spectral Sequence and GLAST | La secuencia espectral de Blazar y GLAST
L. Maraschi, G. Ghisellini y F. Tavecchio
INAF-Osservatorio Astronomico di Brera, Milano, Italia
Resumen. El estado actual y la comprensión de la "secuencia espectral" de los blazares se discute en la perspectiva de la
El próximo lanzamiento de GLAST. La gran mejora de la sensibilidad permitirá i) determinar más objetivamente el "promedio"
propiedades de rayos gamma de los objetos de clases ii) sondear más profundamente la relación entre la potencia de acreción y la potencia de chorro en diferentes
sistemas.
Palabras clave: Rayos gamma - jets relativistas - Galaxias: activas
PACS: 95.85.Pw; 98.54.Cm
INTRODUCCIÓN
La secuencia espectral de blazares (Fossati et al.,1998 al.,1998) fue construida fusionando tres muestras completas de blazares
(dos radios seleccionadas, una radiografía seleccionada: 2 Jy FSRQ, Wall & Peacock 1985, 1Jy BL Lac, Kuhr et al. 1981, y Slew
Encuesta BL Lac, Elvis et al. 1992), agrupando todos los objetos en contenedores de luminosidad radioeléctrica y promediando monocromática
luminosidades de objetos dentro de cada cubo de radio-luminosidad. El procedimiento es por lo tanto propenso a varios sesgos (Maraschi y
Tavecchio 2001), en particular los datos de rayos gamma eran en gran medida incompletos.
La "secuencia" resultante muestra que los blazares SEDs se doblan y que los dos picos cambian a más altos
energías con luminosidad decreciente. Modelización sistemática de los DEE de objetos individuales (Ghisellini et al. 1998)
produce básicamente factores de rayos uniformes y parámetros de chorro que varían a lo largo de la secuencia en el sentido de un aumento
densidad de energía y disminución de la energía electrónica crítica a mayor luminosidad. Así la "secuencia" ofrece un sugestivo
indicación de que las propiedades espectrales básicas de los chorros blazar podrían estar relacionadas con las diferentes potencias implicadas y posiblemente
representan una secuencia evolutiva en la historia cósmica (Boettcher y Dermer 2002; Cavaliere y D’Elia 2002).
La validez del concepto de secuencia se ha cuestionado sobre la base de encuestas blazar más profundas y más amplias (por ejemplo:
Giommi et al. 2005, Padovani 2007) que, sin embargo, carecen hasta ahora de los datos de rayos gamma muy importantes.
En este sentido, deseamos abordar dos cuestiones. La primera se refiere a la validez de la reclamación original dentro del
blazar brillante SEDs, el segundo se refiere a una anticipación de los tipos de blazares que pueden ser detectados por GLAST.
NUEVOS DATOS / NUEVAS FUENTES
Dado el espacio limitado ilustraremos nuestros puntos esquemáticamente, comentando pocas cifras representativas. Todos los
las figuras tendrán en el fondo las líneas de doble zumbido interpolando la secuencia espectral blazar. Estos últimos son:
sólo expresiones polinomiales que conectan las luminosidades monocromáticas medias obtenidas como se describe anteriormente.
El SED de un nuevo FSRQ de alto corrimiento al rojo descubierto por SWIFT (BAT) J0746+2548 (z=2.979)
(Sambruna y otros 2006) se muestra en la Fig. 1a. Claramente J0746 es extremadamente luminoso y se ajusta bien a la secuencia,
posiblemente sugiriendo un pico de rayos gamma en energías Mev. La forma espectral en la banda de rayos gamma que será
medida por GLAST para un gran número de blazares proporcionará una información esencial para limitar la posición
del pico de alta energía de los blazares SED, probando así el concepto de secuencia.
3C 454,3 es un FSRQ altamente variable (z=0,859), ya detectado en rayos gamma por EGRET. Los datos de un "normal"
Estado (Tavecchio et al. 2007) se muestran en la Fig. 1b. Esta fuente podría ser detectada con GLAST al 1% de la intensidad
nivel que se muestra en la cifra que es la media de las mediciones EGRET. La fuente sufrió un fuerte estallido
recientemente y fue observado por SWIFT (BAT) e INTEGRAL hasta más de 100 keV (Pian et al. 2006, Giommi et
al. 2006). En este último estado el flujo de rayos gamma esperado podría haber sido un orden de magnitud más brillante que detectado
Por EGRET. Una fuente con un chorro intrínsecamente similar podría entonces ser detectado en rayos gamma, incluso si el chorro estaba en un
ángulo más grande a la línea de visión. Las líneas gruesas en la Fig. 2 representan el modelo utilizado para describir el estado "normal" de 3C
454.3, calculado para diferentes ángulos de visión. La emisión de rayos gamma podría ser detectada por GLAST hasta un ángulo
http://arxiv.org/abs/0704.0344v1
GRÁFICO 1. Distribución de energía espectral de los blazares J0746+2548 (izquierda, de Sambruna et al. 2006) y 2251+158 (derecho, de
Tavecchio et al. 2007) sobrepuesto en las curvas que interpolan la secuencia blazar. Para 2251+158 también reportamos el modelo utilizado
reproducir los datos (curva negra superior) y la emisión esperada para un chorro desalineado con ángulos de 6, 8 y 10 respectivamente
grados (de arriba a abajo).
de 10 grados al eje del chorro. En este caso, el SED sería significativamente diferente de lo esperado de la secuencia,
simplemente porque la emisión de chorro es menos con rayo y menos prominente con respecto al SED del disco de acreción, incluido
aquí como un componente de cuerpo negro más un Seyfert como componente de rayos X. No se espera que la secuencia se extienda a los objetos
con chorros vistos en ángulos intermedios. El factor Doppler diferente causa sólo un cambio lineal de la posición de pico, pero un
cambios dramáticos en la luminosidad.
Fig. 2 está dedicado a los blazares con luminosidades más bajas. Esta parte de la secuencia está poblada exclusivamente por BL
Objetos Lac definidos como HBLs debido a que sus SEDs alcanzan un pico de altas energías, en las bandas de rayos X y TeV. In Fig. 2a
los datos para el estado "normal" de PKS 2155-304 están trazados en verde. Son muy consistentes con la secuencia.
Los datos de multifrecuencia obtenidos durante la llamarada excepcional TeV observada de esta fuente en julio de 2006
También se muestran (ver Foschini et al. 2007). Durante el estallido los dos picos de emisión no parecen cambiar mucho
en frecuencia pero las luminosidades aumentan en un factor grande (por un corto tiempo) especialmente en la banda de TeV. Por lo tanto, la
alto estado SED se desvía notablemente de las expectativas de la secuencia. Para estos objetos, aunque relativamente débil en GeV
energías, observaciones GLAST serán importantes para definir la forma del pico de alta energía y su posible evolución
durante los estallidos.
Finalmente, en la Fig. 2b se muestran los datos de 1629+4008 (z=0,272), un blazar con un pico de emisión entre el UV y
la banda de rayos X descubierta en una encuesta destinada a encontrar objetos con propiedades anómalas (Padovani et al. 2002).
El SED de esta fuente cumple razonablemente bien con la expectativa de secuencia para un HBL, sin embargo este objeto
muestra líneas de emisión que no es el caso de HBLS. De hecho, la secuencia incluyó sólo rayos X seleccionados BL Lacs, pero
no había objetos radioeléctricos seleccionados de rayos X con líneas de emisión, ya que en ese momento no se disponía de tal muestra completa (véase
Wolter & Celotti 2001).
Esta fuente indica que los chorros con SED que alcanzan un pico a altas energías pueden ocurrir en la línea de emisiones AGNs. Esto es una nueva
resultado, que sin embargo no rompe las correlaciones inferidas de la secuencia, como ocurre en la baja luminosidad
Rango. La pregunta entonces es: ¿qué distingue a las HBL de objetos como 1629? ¿Por qué las líneas de emisión son completamente
ausente en los HBL pero presente en 1629 cuyo jet es de luminosidad comparable? Según nuestras ideas (Maraschi 2001,
Maraschi & Tavecchio 2003) HBL debe acretar a altas tasas subEddington, por lo tanto en el radiativamente ineficiente
el régimen de acreción (RIAF), mientras que 1629, que muestra las líneas de emisión, debería estar en el régimen de disco de acreción “estándar”,
Por lo tanto, cerca de su límite de Eddington. Esto a su vez implica que esta fuente contiene un agujero negro central de relativamente
Una masa modesta. De la luminosidad de la acreción, asumiendo que corresponde a 0.1 la luminosidad de Eddington podemos inferir
una masa de 6× 107 masas solares. Se necesitan estimaciones más directas de la masa del agujero negro para confirmar esta predicción.
GRÁFICO 2. SED de los blazares 2251-304 (izquierda, Foschini et al. 2007) y 1629+4008 (Padovani et al. 2002) sobreimpuesto a la
interpolaciones de secuencia blazar. Para PKS 2155-304 se muestra un estado normal junto con datos ópticos/de rayos X y de TeV durante la
estallido excepcional de julio-agosto de 2006
CONCLUSIONES
Los pocos ejemplos discutidos anteriormente están destinados a indicar cómo el concepto de una secuencia espectral para los blazares, basado
en promedio, sobre muestras limitadas en las que sólo participen los objetos más brillantes de cada clase, podrá ser sondeado por GLAST. In
en particular, se ha puesto un fuerte énfasis en el pasado en los objetos BL Lac, descuidando las radiografías seleccionadas contrapartes de
FSRQ que también puede ser emisores de rayos gamma. Se espera que GLAST produzca avances extraordinarios en este campo.
Aumentará por orden de magnitud el número de objetos con flujo de rayos gamma medido (ver Dermer estos
procedimientos) permitiendo así estudiar muestras más profundas y seleccionadas de forma diferente. Estos ciertamente contendrán "mixto"
objetos en los que la emisión de chorro es menos prominente en comparación con otras propiedades AGN. Los nuevos rayos gamma
las poblaciones deben tener un gran potencial para entender el vínculo entre la potencia de acreción y la producción de chorros
en objetos extragalácticos.
REFERENCIAS
1. Böttcher, M., & Dermer, C. D. 2002, ApJ, 564, 86
2. Cavaliere, A., & D’Elia, V. 2002, ApJ, 571, 226
3. Elvis, M., Plummer, D., Schachter, J., & Fabbiano, G. 1992, ApJS, 80, 257
4. Foschini, L., et al. 2007, ApJ, 657, L81
5. Fossati, G., Maraschi, L., Celotti, A., Comastri, A., & Ghisellini, G. 1998, MNRAS, 299, 433
6. Ghisellini, G., Celotti, A., Fossati, G., Maraschi, L., & Comastri, A. 1998, MNRAS, 301, 451
7. Giommi, P., et al. 2006, A&A, 456, 911
8. Giommi, P., Piranomonte, S., Perri, M., & Padovani, P. 2005, A&A, 434, 385
9. Kuehr, H., Witzel, A., Pauliny-Toth, I. I. K., & Nauber, U. 1981, A&AS, 45, 367
10. Maraschi, L., & Tavecchio, F. 2003, ApJ, 593, 667
11. Maraschi, L. 2001, AIP Conf. Proc. 586: XX Simposio de Texas sobre astrofísica relativista, 586, 409
12. Maraschi, L., & Tavecchio, F. 2001, ASP Conf. Ser. 234: Astronomía de rayos X 2000, 234, 437
13. Padovani, P., en "The Multi-Messenger approach to high energy gamma-ray sources", 2007, en prensa (astro-ph/0610545)
14. Padovani, P., Costamante, L., Ghisellini, G., Giommi, P., & Perlman, E. 2002, ApJ, 581, 895
15. Pian, E., et al. 2006, A&A, 449, L21
16. Sambruna, R. M., et al. 2006, ApJ, 646, 23
17. Tavecchio, F., et al. 2007, ApJ, en prensa (astro-ph/0703359)
18. Wall, J. V., & Peacock, J. A. 1985, MNRAS, 216, 173
19. Wolter, A., & Celotti, A. 2001, A&A, 371, 527
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0610545
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0703359
Introducción
Nuevos datos / nuevas fuentes
Conclusiones
| El estado actual y la comprensión de la "secuencia espectral" de los blazares es
discutido en la perspectiva del próximo lanzamiento de GLAST. La gran mejora
en sensibilidad permitirá i) determinar más objetivamente el "promedio"
propiedades de rayos gamma de los objetos de clases ii) sondear más profundamente la relación entre
potencia de acreción y potencia de chorro en diferentes sistemas.
| Introducción
Nuevos datos / nuevas fuentes
Conclusiones
|
704.0345 | A High Robustness and Low Cost Model for Cascading Failures | epl draft
Un modelo de alta robustez y bajo costo para fallas en cascada
Bing Wang y Beom Jun Kim
Departamento de Física, División de Investigación Física BK21 e Instituto de Ciencias Básicas, Universidad de Sungkyunkwan,
Suwon 440-746, Corea
PACS 89.75.Hc – Redes y árboles genealógicos
PACS 05.10.-a – Métodos computacionales en física estadística y dinámica no lineal
PACS 89.20.Hh – World Wide Web, Internet
PACS 89.75.Fb – Estructuras y organización en sistemas complejos
Resumen. - Estudiamos numéricamente el problema de fallas en cascada mediante el uso de creado artificialmente
redes libres de escala y la estructura real de red de la red eléctrica. La capacidad de un vértice
se asigna como una función de aumento monótono de la carga (o la centralidad de la separación).
A través del uso de una forma funcional simple con dos parámetros libres, revelado es que es de hecho
posible hacer que las redes sean más robustas y gastar menos costes. Sugerimos que nuestro método para
evitar cascadas protegiendo menos vértices es particularmente importante para el diseño de
redes del mundo real a fallos en cascada.
La robustez de la red ha sido una de las más
temas de la compleja red de investigación [1]. Sin escala
redes, la existencia de vértices de hub con altos grados
se ha demostrado que dan lugar a la fragilidad de los ataques intencionales,
mientras que al mismo tiempo la red se vuelve robusta para
fallas aleatorias debido al grado heterogéneo de distribución
ión [2-5]. Por otro lado, para la descripción de dy-
procesos namic en la parte superior de las redes, se ha sugerido
que el flujo de información a través de la red es uno de los
cuestiones clave, que pueden ser bien captadas por la
centralidad o carga [6].
Las fallas en cascada pueden ocurrir en muchas infraestructuras
redes, incluida la red eléctrica, Internet,
sistemas de carreteras, y así sucesivamente. En cada vértice del poder
red eléctrica, la energía eléctrica se produce o se transfiere
a otros vértices, y es posible que de algunas razones
un vértice se sobrecarga más allá de la capacidad dada, que es
la potencia eléctrica máxima que el vértice puede manejar. Los
el desglose del vértice de carga pesada causará
la redistribución de cargas sobre los vértices restantes,
que puede desencadenar averías de nuevas sobrecargas ver-
tices. Este proceso continuará hasta que todas las cargas de la
los vértices restantes están por debajo de sus capacidades. Para algunos
redes reales, la ruptura de un único vértice es sufi-
ciente para colapsar todo el sistema, que es exactamente lo que
el 14 de agosto de 2003, cuando un pequeño disturbio inicial
bance en Ohio desencadenó el apagón más grande de la historia
de los Estados Unidos, en los que millones de personas sufrían
electricidad durante un período de hasta 15 horas [7]. Una serie de...
de fallas en cascada en redes complejas han sido
discutido en la literatura [8-16], incluyendo el modelo para
describiendo fenómenos en cascada [8], el control y la defensa
estrategia contra los fallos en cascada [9, 10], el análisis
cálculo del parámetro de capacidad [11], y la modelización
de los datos del mundo real [12]. En un artículo reciente [16], el
cade en redes libres de escala con la estructura de la comunidad
se ha investigado, y se ha encontrado que
una modularidad más pequeña es más fácil de desencadenar cascada, que
implica la importancia de la modularidad y la comunidad
estructura en cascada fallas.
En la investigación de los fracasos en cascada, los siguientes
dos cuestiones están estrechamente relacionadas entre sí y de signif-
icant interests: Uno es cómo mejorar la red ro-
bustness a fallas en cascada, y el otro particularmente
importante es cómo diseñar redes hechas por el hombre con
a menor costo. En la mayoría de las circunstancias, una alta robustez y un
El bajo costo es difícil de lograr simultáneamente. Para el examen...
ple, mientras que una red con más bordes son más robustos para
fallas, en la práctica, el número de bordes es a menudo limitado
por el costo de construirlos. En brevedad, cuesta mucho a
construir una red robusta. Muy recientemente, Schäfer et. al. pro-
presentó una nueva medida proactiva para aumentar la robustez
de redes heterogéneas cargadas a cascadas. Definiendo...
la red se convierte en
más homogéneo y la carga total se reduce, que
significa que el coste de inversión también se reduce [15]. En el
presente Carta, para la simplicidad, tratamos de encontrar una manera posible
de las redes de protección basadas en el flujo a lo largo de
http://arxiv.org/abs/0704.0345v1
B. Wang B.J. Kim
l/lmax
Este trabajo
Modelo ML en Ref.[8]
Fig. 1: La capacidad c se asigna como c = ♥(l)l con la inicial
carga l. La función de paso (l) = 1 + (l/lmax − β) con dos
parámetros libres α y β se utiliza en nuestro modelo. A efectos de comparación,
la curva para el modelo de capacidad de Motter-Lai (ML) en Ref. [8],
donde también se muestra el valor de la constante (l).
hop path, propuesto por primera vez por Motter-Lai [8]. A través de la
uso de nuestro modelo de capacidad mejorada, examinamos numéricamente-
las cascadas de las redes libres de escala y el sistema eléctrico
red de red eléctrica. Desde entonces para la red heterogéneamente cargada-
trabajos, avalanchas de sobrecarga se puede desencadenar por el fallo
de uno de los vértices más cargados, el siguiente re-
todos se basan en la eliminación de un vértice con el
la carga más alta. Nuestros resultados sugieren que las redes pueden
ser más robusto mientras que el gasto menos costo.
Primero construimos el Barabási-Albert (BA) libre de escala
red [17] del tamaño N = 5000 con el grado medio
4 para estudiar los fracasos en cascada. La red BA es
caracterizado por la distribución de grado p(k) k con
el exponente de grado γ = 3, y se ha demostrado que el
la distribución de la carga también muestra el comportamiento de la ley de poder [6],
lo que significa que existen algunos vértices con muy grandes
Un montón.
La centralidad de la separación para cada vértice, definida como
el número total de senderos más cortos que pasan por él, es
utilizado como medida de la carga y computado utilizando
el algoritmo eficiente [18]. La capacidad cv para el vértice
v se asigna como
cv = (lv)lv, (1)
donde lv es la carga inicial sin vértices fallidos. Al-
aunque debería ser posible encontrar, a través de una especie de
enfoque variacional, la forma funcional óptima de (lv)
que da lugar a un menor coste y a una mayor robustez.
(véase más adelante para las definiciones de los dos)
el trabajo simplifican lv (lv) como se muestra en la Fig. 1:
(lv) = 1 + (lv/lmax − β), (2)
en el que فارسى(x) = 0(1) para x < 0(> 0) es el escalón Heaviside
función, lmax = maxv lv, y utilizamos α â € € TM [0, € TM ) y β â € TM
[0, 1] como dos parámetros de control en el modelo. In Ref. [8]
se ha utilizado una constante de (véase Fig. 1 para la comparación),
que corresponde al caso límite de β = 0 con el
identificación de la marca = 1 + α en nuestro modelo.
En el momento inicial t = 0, el vértice con el más alto
carga se elimina de la red, y luego nuevas cargas
para todos los demás vértices son recomputados.1
condición de fallo cv < lv(t) para cada vértice, y eliminar
todos los vértices sobrecargados para obtener la red en t + 1. Los
proceso anterior continúa hasta que todos los vértices existentes cumplen el
condición cv > lv(t), y el tamaño del componente gigante
N′ en la fase final se mide. El tamaño relativo de la
Los fallos en cascada se captan convenientemente por la relación [8]
, (3)
que llamamos la robustez a partir de ahora. Para redes
de distribuciones homogéneas de carga, la cascada no
y se ha observado un aumento de la concentración de g (+1) [8]. También en el caso de las cifras netas
trabajos de distribución de carga libre de escala, uno puede tener g
si vértices elegidos al azar, en lugar de vértices con alto
las cargas, se destruyen en la fase inicial [8].
En general, se puede dividir, al menos conceptualmente, el
coste de las redes en dos tipos diferentes:
por una parte, debe haber el costo de construcción inicial para
construir una estructura de red, que puede incluir, por ejemplo, el coste
para las líneas de transmisión de energía en las redes eléctricas, y
coste proporcional a la longitud de la carretera en las redes viarias.
Otro tipo de costo se requiere para hacer el dado
funcionamiento de la red, que puede ser una función cada vez mayor
de la cantidad de flujo y se puede nombrar como la ejecución
coste. Por ejemplo, necesitamos gastar más para tener...
tamaño de memoria ger y tarjeta de red más rápido y así sucesivamente para
el servidor informático que entrega más paquetes de datos. In
la presente Carta, suponemos que la estructura de la red
se da, (de acuerdo con el costo de construcción es fijo), y
centrarse únicamente en el coste de funcionamiento que debe gastarse en
Además del coste inicial de construcción.
Sin considerar el costo de proteger los vértices,
el fallo en cascada puede ser hecho que nunca suceda por
asignar valores extremadamente altos a las capacidades. Sin embargo,
En la práctica, la capacidad se ve gravemente limitada por el costo. Nosotros
el coste de proteger el vértice v debe ser un in-
función de endurecimiento de cv, y para conveniencia definir el costo
(lv)− 1
- N. 4)
Hay que señalar que para un valor dado de α, el original
Modelo de capacidad de Motter-Lai (ML) en Ref. [8] siempre tiene un
mayor valor del coste que nuestro modelo (ver Fig. 1). Al-
aunque e = 0 en β = 1, no debe interpretarse como
una situación libre de costes; hemos definido e sólo como un
la medida en comparación con el caso de la letra l) = 1 para todos
tices. Para una estructura de red determinada, las cantidades clave
Se medirán g(α, β) y e(α, β), y nuestro objetivo es
pliegue g y disminuir e, que eventualmente nos proporcionará
1En situaciones reales de fallas, el desglose inicial puede ocurrir
en cualquier vértice de la red. Sin embargo, la escala eventual de la represa-
las edades deben ser mayores cuando se rompe un vértice muy cargado, y
En consecuencia, en este trabajo nos limitamos al peor de los casos cuando
el vértice con la carga más alta se rompe inicialmente.
Un modelo de alta robustez y bajo costo para fallas en cascada
0,002 0,003 0,004
α = 1,00
=0,30
=0.25
=0,20
=0,15
=0,10
0,002 0,003 0,004
b) α = 0,30
=0.25
=0,20
=0,15
=0,10
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
α = 0,30
=0.25
=0,20
=0,15
=0,10
Fig. 2: Fallos en cascada en la red BA del tamaño N =
5000 y el grado medio de 4o, activado por la eliminación
de un solo vértice con la carga más alta. La robustez g
y el coste e en Eqs. 3) y 4) se indican en las letras a) y b),
respectivamente, como funciones de β a varios valores de α [véase Fig. 1 para
α y β, los dos parámetros en la función (l) en Eq. 2)].
c) La relación entre e y g en diferentes αs. Comparado
con el modelo ML en Ref. [8], se demuestra claramente que el
red se puede hacer más robusto, pero con menos costo.
una manera de lograr la alta robustez y el bajo costo a
al mismo tiempo.
In Fig. 2 a), informamos de la robustez g para la red BA-
trabajo de la talla N = 5000 con el grado medio
en función de β a α = 0,10, 0,15, 0,20, 0,25, 0,30, y
1.0 (de abajo hacia arriba). A medida que β aumenta más allá
la región de la Fig. 2 a), la robustez g se encuentra en de-
pliegue hacia cero (no se muestra aquí), que es como se esperaba
ya que el β más grande hace vértices con cargas más grandes menos pro-
seccionada (véase la Fig. 1). También saltamos en Fig. 2 valores pequeños de
β por debajo de aproximadamente 0,001: Si β < lmin/lmax, con la
carga mínima lmin, todos los vértices se dan (l) = 1 + α,
equivalente al modelo ML correspondiente a β = 0. Lo siento.
se muestra en la Fig. 2 a) que para α. 0,30, g primeros aumentos
y luego disminuye a medida que aumenta β, exhibiendo un bien-
se desarrolló un máximo de gmax a β = β
∗. Esto es un partic...
observación muy interesante desde que la red se convierte en
más robusto (g más grande) mediante la protección de menos vértices (más grande
β). En más detalle, la curva para α = 0,20 en la Fig. 2 a)
muestra el máximo de gmax de 0,62 (a β)
∗ 0,00133), que
es aproximadamente 3,5 veces mayor que el g de 0,175 (a β = 0). In
otras palabras, la red se puede hacer mucho más robusta
asignando capacidades más pequeñas a los vértices con menos cargas.
Para valores más grandes de α, por otro lado, se encuentra que
gmax se produce en β = 0, lo que indica que el
, es decir, la posibilidad de robustecer la red mediante
proteger menos vértices, no sostiene, como ejemplificado por
la curva para α = 1 en la Fig. 2 a).
La observación anterior está estrechamente relacionada con Ref. [9],
donde se ha encontrado que con el fin de reducir el tamaño
de cascadas (o tener una g más grande), algunas de menos cargadas
Los vértices deben ser eliminados justo después del ataque inicial. In
la realidad, sin embargo, creemos que la aplicación directa de
esta estrategia de averías intencionales no es fácil, para cas-
Los fallos de cading generalmente se propagan a través de toda la red
muy pronto, justo después del desglose inicial. En contraste, nosotros
proponer en este trabajo una forma de mejorar la red
preparado para averías, protegiendo menos vértices.
Con el fin de ver el beneficio coste de proteger menos
vértices de una manera más cuidadosa, trazamos en la Fig. 2 b) la
coste e en Eq. (4) versus β en varios valores de α. Al igual que
se espera de Fig. 1, el costo e se muestra como un mono-
función de β (α) tonicamente decreciente (aumento) a
α (β). Tome de nuevo el caso con α = 0,20 como un examen-
ple con e() 0,153 y e(β = 0) = 0,2: Es entonces
concluyó que para α = 0,2 uno puede hacer la red
3.5 (0,62/0.175) veces más robusto mientras que el gasto solamente
76,5% (0,153/0,2) del coste original.
In Fig. 2 c), utilizamos los mismos datos que en la Fig. 2 a) y
(b), y mostrar la relación entre la robustez y
el coste de α = 0,10, · · ·, 0,30 de abajo hacia arriba. Por
comparación, los valores (g,e) para β = 0, correspondientes a
el modelo ML, también se muestran como símbolos al final
de curvas. Se muestra claramente que para un α dado, uno puede
lograr una mayor robustez y un menor coste gracias a la afinación
β hacia el punto más a la derecha en cada curva. También podemos
Uso de Fig. 2 c) elegir la manera más eficiente de obtener un
g: Por ejemplo, supongamos que g = 0.6
es la robustez requerida. La línea vertical para g = 0.6
cruza varias curvas diferentes, y uno puede elegir la
punto de cruce que tiene el coste más bajo.
A continuación estudiamos los fracasos en cascada en la red real.
estructura de trabajo de la red eléctrica norteamericana de la
tamaño N = 4941 [19]. Aunque la red eléctrica
red es una red muy homogénea en términos de la
distribución del grado, la distribución de la carga, en un
trast, muestra una fuerte heterogeneidad como se muestra en la Fig. 3. In
otras palabras, la distribución de los grados es más como un ex-
ponencial, mientras que la distribución de la carga es similar a la
forma de ley-poder. La amplia distribución de la carga puede ser una de
las razones de la fragilidad de la red eléctrica a cascada
fracasos [8].
A continuación, aplicamos, el mismo método que hemos utilizado anteriormente, a
la red eléctrica, y obtener g y e como funciones de β para
B. Wang B.J. Kim
104 105 106
0 5 10 15 20
Fig. 3: La distribución de carga acumulada de la red eléctrica
P (l) en la escala de log-log. El conjunto muestra el grado acumulativo
distribución P (k) de la red eléctrica en escala lineal-log.
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
α =1,0
=0,8
=0,4
=0,2
=0,1
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
α =1,0
=0,8
=0,4
=0,2
=0,1
0 0,2 0,4 0,6 0,8
α =1,0
=0,8
=0,4
=0,2
=0,1
Fig. 4: Fallos en cascada en la red eléctrica del tamaño
N = 4941. (Compare con Fig. 2 para las parcelas correspondientes
para la red BA.) La robustez g y el coste e versus
β a varios valores α se muestran en las letras a) y b), respectivamente,
mientras que (c) es para la relación entre e y g. De nuevo, es
demostrado que se puede lograr la mayor robustez y menos
coste al mismo tiempo, eligiendo el punto más correcto en (c).
0,001 0,002 0,003 0,004
=0,0
=0,2
=0,4
=0,6
=0,8
=1,0
Fig. 5: Fallos en cascada en la red BA del tamaño N =
5000 y el grado medio de 4o, activado por la eliminación
de un solo vértice con la carga más alta. Capacidad de cada vértice
es perturbado con probabilidad para α = 0,2. Los datos son:
Promedió más de 20 carreras.
valores dados de α. Figura 4 para los fallos en cascada de
la red eléctrica está en paralelo a la Fig. 2 para la red BA:
Fig. 4(a) para g versus β, (b) para e versus β, y (c) para e
versus g. Hay algunas diferencias cuantitativas entre
curvas para la red eléctrica y la red BA. Sin embargo,
Desde el punto de vista cualitativo, ambas redes se muestran ex-
prohibir las siguientes características comunes: (i) Para un α dado,
la robustez tiene un máximo de gmax en β = β
*, ii) e es una
función monotónicamente decreciente de β a un α dado, y
(iii) existe una estructura similar al lob en el plano g-e, que
indica que se puede hacer que la red exhiba un mayor
robustez y un coste más bajo al mismo tiempo que el cor-
los valores de respuesta para el modelo ML. Vale la pena mencionar...
ing que la red eléctrica en la Fig. 4 se puede hacer para mostrar el
mayor g y menor e que el modelo ML en un más amplio
región de α: Incluso en α = 1, la red de energía puede tener mucho
mejor robustez y mucho menos costo en comparación con el
Modelo ML. Específicamente, a α = 1,0 el modelo ML tiene
g 0.40 y e = 1.0 mientras que nuestro modelo puede producir g 0.73
y e-0.26 (a β • 0,00583) [véase la Fig. 4 c)], que ocurre
cuando sólo el 26% de los vértices reciben la mayor capacidad
2 y el 74% restante de los vértices tienen
la capacidad más baja (l) = 1. En otras palabras, asignando
menor capacidad a 74% de los vértices, la red se convierte en
mucho más robusto.
En realidad, también es interesante observar el efecto de
ruido en el proceso dinámico. In Ref. [20], cuando el ruido
se introduce en el sistema dinámico no lineal, que tiene
se ha demostrado que el ruido cambia la singularidad en un especial
tiempo a una distribución estadística del tiempo y muestra
Comportamientos inquietantes. En el presente trabajo, estamos interesados
en cómo la presencia de ruido influye en la cascada final
comportamiento de fracaso dentro de nuestro esquema. Aquí, presentamos
Un modelo de alta robustez y bajo costo para fallas en cascada
efectos del ruido como una asignación errónea de la capaci-
ity función. En detalle, a una probabilidad de error dada.........................................................................................
vértice v se le asigna la capacidad c′v en lugar de su correcta
c′v = cv(1 + r), (5)
donde r es la variable aleatoria uniforme con media cero
(r) [−1, 1]). Creemos que este comportamiento erróneo
es plausible en realidad, ya que el conocimiento perfecto para el
el valor real de la carga para cada vértice puede no estar disponible,
que puede causar una asignación errónea de la capacidad
en un vértice. En el caso limitante de = 0, recuperamos nuestro
Resultados sin errores presentados anteriormente. In Fig. 5, informamos de la
resultados a α = 0,2 para la robustez g para la red BA
como una función de β para la probabilidad de error diferente
Fig.2(a) para la comparación]. Se ve que para los pequeños, el
El comportamiento general es cualitativamente el mismo que en la Fig. 2 a),
Es decir, la existencia de un pico de robustez bien desarrollado y
disminución gradual a medida que aumenta β. La altura máxima de la
la robustez disminuye a medida que se aumenta el
el efecto negativo del ruido. Una observación interesante
en Fig. 5 es que a medida que se hace más grande se sale de una región
de β en el que la robustez es en realidad más alta que la
Caso libre de errores de = 0.
En resumen, hemos sugerido un nuevo modelo de capacidad para
fallos en cascada, mediante la mejora de la capacidad de ML existente
modelo en Ref. [8]. La idea principal en nuestro modelo es la misma
como en los estudios existentes: en una red altamente heterogénea
con una amplia distribución de carga, vértices con grandes cargas
debería estar más protegido asignando grandes capacidades.
Diferente de otros estudios en los que la capacidad es
firmado en proporción a la carga, es decir, c = Łl, generalizamos
el modelo de modo que la constante de proporcionalidad es ahora
cambiado a una función en aumento de l. En más detalle,
Utilizamos la función de paso Heaviside para la característica ♥(l)
por dos parámetros, la altura del paso α, y el paso posi-
tion β. Aplicando este modelo de capacidad al modelo artificial
la red BA, así como la red real de la red eléctrica,
hemos demostrado claramente que es realmente posible hacer
la red más robusta, mientras que al mismo tiempo el coste
asignar capacidades se reduce drásticamente. Creemos que
nuestro modelo sugerido para asignar capacidades a los vértices debería
ser de utilidad práctica en el diseño de redes de infraestructura
desde el punto de vista económico. Como observación final, necesita
que se señale que el modelo propuesto en este trabajo
se debe considerar sólo como el primer paso para encontrar la op-
forma funcional timal (l) de la capacidad en función de
la carga. Como un trabajo futuro, estamos planeando aplicar un
tipo de método variacional para encontrar el óptimo funcional
forma de la letra l).
B.J.K. ha recibido el apoyo de la subvención No. R01-2005-000-
10199-0 del Programa de Investigación Básica de Corea
Fundación de Ciencia e Ingeniería.
REFERENCIAS
[1] Pastor-Satorras R. y Vespignani A., Evolución y
Estructura de Internet: Una Física Estadística Ap-
(Cambridge University Press, Cambridge, Eng-
; Albert R. y Barabási A.-L., Rev. Mod.
Phys., 74 (2002) 47; Dorogovtsev S.N. y Mendes
J.F.F., Adv. Phys., 51 (2002) 1079; Newman M.E.J.,
SIAM Rev., 45 (2003) 167.
[2] Albert R., Jeong H. y Barabási A.-L., Nature, 406
(2000) 378.
[3] Cohen R., Erez K., ben-Avraham D. y Havlin S.,
Phys. Rev. Lett., 85, (2000) 4626; ibíd. 86 (2001) 3682.
[4] Holme P., Kim B.J., Yoon C.N. y Han S.K., Phys.
Rev. E, 65 (2002) 056109.
[5] Wang B., Tang H.W., Guo C.H. y Xiu Z.L., Physica
A, 363, (2006) 591; Wang B., Tang H.W., Guo C.H.,
Xiu Z.L. y Zhou T., ibíd. 368 (2006) 607.
[6] Goh K.I., Kahng B. y Kim D., Phys. Rev. Lett., 87
(2001) 278701.
[7] Fuerza de Tarea de Interrupción del Sistema de Energía EE.UU.-Canadá, Final
Informe sobre el apagón del 14 de agosto en Estados Unidos
y Canadá: Causas y recomendaciones
Departamento de Energía y Recursos Nacionales de los Estados
Canadá, abril de 2004.)
[8] Motter A.E. y Lai Y.C., Phys. Rev. E, 66 (2002)
065102(R).
[9] Motter A.E., Phys. Rev. Lett., 93 (2004) 098701.
[10] Hayashi Y. y Miyazaki T., cond-mat/0503615.
[11] Zhao L., Park K. y Lai Y.C., Phys. Rev. E, 70, (2004)
035101(R); Zhao L., Park K., Lai Y.C. y Ye N., ibíd.
72 (2005) 025104.
[12] Kinney R., Crucitti P., Albert R. y Latora V., Eur.
Phys. J. B, 46 (2005) 101.
[13] Crucitti P., Latora V. y Marchiori M., Phys. Rev. E,
69 (2004) 045104(R).
[14] Holme P. y Kim B.J., Phys. Rev. E, 65 (2002) 066109.
[15] Schäfer M., Scholz J. y Greiner M., Phys. Rev. Lett.
96 (2006) 108701.
[16] Wu J. J, Gao Z.Y. y Sun H. J., Phys. Rev. E, 74,
(2006) 066111.
[17] Barabási A.-L. y Albert R., Science, 286 (1999) 509.
[18] Newman M.E.J., Phys. Rev. E, 64, (2001) 016132; Pro.
Natl. Acad. Sci., U.S.A. 98 (2001) 404.
[19] Watts D.J. y Strogatz S.H., Nature, 393 (1998) 440.
[20] Fogedby H. C., Poutkaradze V., Phys. Rev. E, 66,
(2002) 021103.
http://arxiv.org/abs/cond-mat/5503615
| Estudiamos numéricamente el problema del fallo en cascada utilizando artificialmente
creó redes libres de escala y la estructura real de red de la red eléctrica.
La capacidad de un vértice se asigna como una función monótonamente creciente de
la carga (o la centralidad entrelazada). A través del uso de un simple
forma funcional con dos parámetros libres, revelado es que es de hecho
posible hacer que las redes sean más robustas y gastar menos costes. Sugerimos que
nuestro método para evitar cascadas protegiendo menos vértices es particularmente
importante para el diseño de redes del mundo real más robustas a la cascada
fracasos.
| epl draft
Un modelo de alta robustez y bajo costo para fallas en cascada
Bing Wang y Beom Jun Kim
Departamento de Física, División de Investigación Física BK21 e Instituto de Ciencias Básicas, Universidad de Sungkyunkwan,
Suwon 440-746, Corea
PACS 89.75.Hc – Redes y árboles genealógicos
PACS 05.10.-a – Métodos computacionales en física estadística y dinámica no lineal
PACS 89.20.Hh – World Wide Web, Internet
PACS 89.75.Fb – Estructuras y organización en sistemas complejos
Resumen. - Estudiamos numéricamente el problema de fallas en cascada mediante el uso de creado artificialmente
redes libres de escala y la estructura real de red de la red eléctrica. La capacidad de un vértice
se asigna como una función de aumento monótono de la carga (o la centralidad de la separación).
A través del uso de una forma funcional simple con dos parámetros libres, revelado es que es de hecho
posible hacer que las redes sean más robustas y gastar menos costes. Sugerimos que nuestro método para
evitar cascadas protegiendo menos vértices es particularmente importante para el diseño de
redes del mundo real a fallos en cascada.
La robustez de la red ha sido una de las más
temas de la compleja red de investigación [1]. Sin escala
redes, la existencia de vértices de hub con altos grados
se ha demostrado que dan lugar a la fragilidad de los ataques intencionales,
mientras que al mismo tiempo la red se vuelve robusta para
fallas aleatorias debido al grado heterogéneo de distribución
ión [2-5]. Por otro lado, para la descripción de dy-
procesos namic en la parte superior de las redes, se ha sugerido
que el flujo de información a través de la red es uno de los
cuestiones clave, que pueden ser bien captadas por la
centralidad o carga [6].
Las fallas en cascada pueden ocurrir en muchas infraestructuras
redes, incluida la red eléctrica, Internet,
sistemas de carreteras, y así sucesivamente. En cada vértice del poder
red eléctrica, la energía eléctrica se produce o se transfiere
a otros vértices, y es posible que de algunas razones
un vértice se sobrecarga más allá de la capacidad dada, que es
la potencia eléctrica máxima que el vértice puede manejar. Los
el desglose del vértice de carga pesada causará
la redistribución de cargas sobre los vértices restantes,
que puede desencadenar averías de nuevas sobrecargas ver-
tices. Este proceso continuará hasta que todas las cargas de la
los vértices restantes están por debajo de sus capacidades. Para algunos
redes reales, la ruptura de un único vértice es sufi-
ciente para colapsar todo el sistema, que es exactamente lo que
el 14 de agosto de 2003, cuando un pequeño disturbio inicial
bance en Ohio desencadenó el apagón más grande de la historia
de los Estados Unidos, en los que millones de personas sufrían
electricidad durante un período de hasta 15 horas [7]. Una serie de...
de fallas en cascada en redes complejas han sido
discutido en la literatura [8-16], incluyendo el modelo para
describiendo fenómenos en cascada [8], el control y la defensa
estrategia contra los fallos en cascada [9, 10], el análisis
cálculo del parámetro de capacidad [11], y la modelización
de los datos del mundo real [12]. En un artículo reciente [16], el
cade en redes libres de escala con la estructura de la comunidad
se ha investigado, y se ha encontrado que
una modularidad más pequeña es más fácil de desencadenar cascada, que
implica la importancia de la modularidad y la comunidad
estructura en cascada fallas.
En la investigación de los fracasos en cascada, los siguientes
dos cuestiones están estrechamente relacionadas entre sí y de signif-
icant interests: Uno es cómo mejorar la red ro-
bustness a fallas en cascada, y el otro particularmente
importante es cómo diseñar redes hechas por el hombre con
a menor costo. En la mayoría de las circunstancias, una alta robustez y un
El bajo costo es difícil de lograr simultáneamente. Para el examen...
ple, mientras que una red con más bordes son más robustos para
fallas, en la práctica, el número de bordes es a menudo limitado
por el costo de construirlos. En brevedad, cuesta mucho a
construir una red robusta. Muy recientemente, Schäfer et. al. pro-
presentó una nueva medida proactiva para aumentar la robustez
de redes heterogéneas cargadas a cascadas. Definiendo...
la red se convierte en
más homogéneo y la carga total se reduce, que
significa que el coste de inversión también se reduce [15]. En el
presente Carta, para la simplicidad, tratamos de encontrar una manera posible
de las redes de protección basadas en el flujo a lo largo de
http://arxiv.org/abs/0704.0345v1
B. Wang B.J. Kim
l/lmax
Este trabajo
Modelo ML en Ref.[8]
Fig. 1: La capacidad c se asigna como c = ♥(l)l con la inicial
carga l. La función de paso (l) = 1 + (l/lmax − β) con dos
parámetros libres α y β se utiliza en nuestro modelo. A efectos de comparación,
la curva para el modelo de capacidad de Motter-Lai (ML) en Ref. [8],
donde también se muestra el valor de la constante (l).
hop path, propuesto por primera vez por Motter-Lai [8]. A través de la
uso de nuestro modelo de capacidad mejorada, examinamos numéricamente-
las cascadas de las redes libres de escala y el sistema eléctrico
red de red eléctrica. Desde entonces para la red heterogéneamente cargada-
trabajos, avalanchas de sobrecarga se puede desencadenar por el fallo
de uno de los vértices más cargados, el siguiente re-
todos se basan en la eliminación de un vértice con el
la carga más alta. Nuestros resultados sugieren que las redes pueden
ser más robusto mientras que el gasto menos costo.
Primero construimos el Barabási-Albert (BA) libre de escala
red [17] del tamaño N = 5000 con el grado medio
4 para estudiar los fracasos en cascada. La red BA es
caracterizado por la distribución de grado p(k) k con
el exponente de grado γ = 3, y se ha demostrado que el
la distribución de la carga también muestra el comportamiento de la ley de poder [6],
lo que significa que existen algunos vértices con muy grandes
Un montón.
La centralidad de la separación para cada vértice, definida como
el número total de senderos más cortos que pasan por él, es
utilizado como medida de la carga y computado utilizando
el algoritmo eficiente [18]. La capacidad cv para el vértice
v se asigna como
cv = (lv)lv, (1)
donde lv es la carga inicial sin vértices fallidos. Al-
aunque debería ser posible encontrar, a través de una especie de
enfoque variacional, la forma funcional óptima de (lv)
que da lugar a un menor coste y a una mayor robustez.
(véase más adelante para las definiciones de los dos)
el trabajo simplifican lv (lv) como se muestra en la Fig. 1:
(lv) = 1 + (lv/lmax − β), (2)
en el que فارسى(x) = 0(1) para x < 0(> 0) es el escalón Heaviside
función, lmax = maxv lv, y utilizamos α â € € TM [0, € TM ) y β â € TM
[0, 1] como dos parámetros de control en el modelo. In Ref. [8]
se ha utilizado una constante de (véase Fig. 1 para la comparación),
que corresponde al caso límite de β = 0 con el
identificación de la marca = 1 + α en nuestro modelo.
En el momento inicial t = 0, el vértice con el más alto
carga se elimina de la red, y luego nuevas cargas
para todos los demás vértices son recomputados.1
condición de fallo cv < lv(t) para cada vértice, y eliminar
todos los vértices sobrecargados para obtener la red en t + 1. Los
proceso anterior continúa hasta que todos los vértices existentes cumplen el
condición cv > lv(t), y el tamaño del componente gigante
N′ en la fase final se mide. El tamaño relativo de la
Los fallos en cascada se captan convenientemente por la relación [8]
, (3)
que llamamos la robustez a partir de ahora. Para redes
de distribuciones homogéneas de carga, la cascada no
y se ha observado un aumento de la concentración de g (+1) [8]. También en el caso de las cifras netas
trabajos de distribución de carga libre de escala, uno puede tener g
si vértices elegidos al azar, en lugar de vértices con alto
las cargas, se destruyen en la fase inicial [8].
En general, se puede dividir, al menos conceptualmente, el
coste de las redes en dos tipos diferentes:
por una parte, debe haber el costo de construcción inicial para
construir una estructura de red, que puede incluir, por ejemplo, el coste
para las líneas de transmisión de energía en las redes eléctricas, y
coste proporcional a la longitud de la carretera en las redes viarias.
Otro tipo de costo se requiere para hacer el dado
funcionamiento de la red, que puede ser una función cada vez mayor
de la cantidad de flujo y se puede nombrar como la ejecución
coste. Por ejemplo, necesitamos gastar más para tener...
tamaño de memoria ger y tarjeta de red más rápido y así sucesivamente para
el servidor informático que entrega más paquetes de datos. In
la presente Carta, suponemos que la estructura de la red
se da, (de acuerdo con el costo de construcción es fijo), y
centrarse únicamente en el coste de funcionamiento que debe gastarse en
Además del coste inicial de construcción.
Sin considerar el costo de proteger los vértices,
el fallo en cascada puede ser hecho que nunca suceda por
asignar valores extremadamente altos a las capacidades. Sin embargo,
En la práctica, la capacidad se ve gravemente limitada por el costo. Nosotros
el coste de proteger el vértice v debe ser un in-
función de endurecimiento de cv, y para conveniencia definir el costo
(lv)− 1
- N. 4)
Hay que señalar que para un valor dado de α, el original
Modelo de capacidad de Motter-Lai (ML) en Ref. [8] siempre tiene un
mayor valor del coste que nuestro modelo (ver Fig. 1). Al-
aunque e = 0 en β = 1, no debe interpretarse como
una situación libre de costes; hemos definido e sólo como un
la medida en comparación con el caso de la letra l) = 1 para todos
tices. Para una estructura de red determinada, las cantidades clave
Se medirán g(α, β) y e(α, β), y nuestro objetivo es
pliegue g y disminuir e, que eventualmente nos proporcionará
1En situaciones reales de fallas, el desglose inicial puede ocurrir
en cualquier vértice de la red. Sin embargo, la escala eventual de la represa-
las edades deben ser mayores cuando se rompe un vértice muy cargado, y
En consecuencia, en este trabajo nos limitamos al peor de los casos cuando
el vértice con la carga más alta se rompe inicialmente.
Un modelo de alta robustez y bajo costo para fallas en cascada
0,002 0,003 0,004
α = 1,00
=0,30
=0.25
=0,20
=0,15
=0,10
0,002 0,003 0,004
b) α = 0,30
=0.25
=0,20
=0,15
=0,10
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
α = 0,30
=0.25
=0,20
=0,15
=0,10
Fig. 2: Fallos en cascada en la red BA del tamaño N =
5000 y el grado medio de 4o, activado por la eliminación
de un solo vértice con la carga más alta. La robustez g
y el coste e en Eqs. 3) y 4) se indican en las letras a) y b),
respectivamente, como funciones de β a varios valores de α [véase Fig. 1 para
α y β, los dos parámetros en la función (l) en Eq. 2)].
c) La relación entre e y g en diferentes αs. Comparado
con el modelo ML en Ref. [8], se demuestra claramente que el
red se puede hacer más robusto, pero con menos costo.
una manera de lograr la alta robustez y el bajo costo a
al mismo tiempo.
In Fig. 2 a), informamos de la robustez g para la red BA-
trabajo de la talla N = 5000 con el grado medio
en función de β a α = 0,10, 0,15, 0,20, 0,25, 0,30, y
1.0 (de abajo hacia arriba). A medida que β aumenta más allá
la región de la Fig. 2 a), la robustez g se encuentra en de-
pliegue hacia cero (no se muestra aquí), que es como se esperaba
ya que el β más grande hace vértices con cargas más grandes menos pro-
seccionada (véase la Fig. 1). También saltamos en Fig. 2 valores pequeños de
β por debajo de aproximadamente 0,001: Si β < lmin/lmax, con la
carga mínima lmin, todos los vértices se dan (l) = 1 + α,
equivalente al modelo ML correspondiente a β = 0. Lo siento.
se muestra en la Fig. 2 a) que para α. 0,30, g primeros aumentos
y luego disminuye a medida que aumenta β, exhibiendo un bien-
se desarrolló un máximo de gmax a β = β
∗. Esto es un partic...
observación muy interesante desde que la red se convierte en
más robusto (g más grande) mediante la protección de menos vértices (más grande
β). En más detalle, la curva para α = 0,20 en la Fig. 2 a)
muestra el máximo de gmax de 0,62 (a β)
∗ 0,00133), que
es aproximadamente 3,5 veces mayor que el g de 0,175 (a β = 0). In
otras palabras, la red se puede hacer mucho más robusta
asignando capacidades más pequeñas a los vértices con menos cargas.
Para valores más grandes de α, por otro lado, se encuentra que
gmax se produce en β = 0, lo que indica que el
, es decir, la posibilidad de robustecer la red mediante
proteger menos vértices, no sostiene, como ejemplificado por
la curva para α = 1 en la Fig. 2 a).
La observación anterior está estrechamente relacionada con Ref. [9],
donde se ha encontrado que con el fin de reducir el tamaño
de cascadas (o tener una g más grande), algunas de menos cargadas
Los vértices deben ser eliminados justo después del ataque inicial. In
la realidad, sin embargo, creemos que la aplicación directa de
esta estrategia de averías intencionales no es fácil, para cas-
Los fallos de cading generalmente se propagan a través de toda la red
muy pronto, justo después del desglose inicial. En contraste, nosotros
proponer en este trabajo una forma de mejorar la red
preparado para averías, protegiendo menos vértices.
Con el fin de ver el beneficio coste de proteger menos
vértices de una manera más cuidadosa, trazamos en la Fig. 2 b) la
coste e en Eq. (4) versus β en varios valores de α. Al igual que
se espera de Fig. 1, el costo e se muestra como un mono-
función de β (α) tonicamente decreciente (aumento) a
α (β). Tome de nuevo el caso con α = 0,20 como un examen-
ple con e() 0,153 y e(β = 0) = 0,2: Es entonces
concluyó que para α = 0,2 uno puede hacer la red
3.5 (0,62/0.175) veces más robusto mientras que el gasto solamente
76,5% (0,153/0,2) del coste original.
In Fig. 2 c), utilizamos los mismos datos que en la Fig. 2 a) y
(b), y mostrar la relación entre la robustez y
el coste de α = 0,10, · · ·, 0,30 de abajo hacia arriba. Por
comparación, los valores (g,e) para β = 0, correspondientes a
el modelo ML, también se muestran como símbolos al final
de curvas. Se muestra claramente que para un α dado, uno puede
lograr una mayor robustez y un menor coste gracias a la afinación
β hacia el punto más a la derecha en cada curva. También podemos
Uso de Fig. 2 c) elegir la manera más eficiente de obtener un
g: Por ejemplo, supongamos que g = 0.6
es la robustez requerida. La línea vertical para g = 0.6
cruza varias curvas diferentes, y uno puede elegir la
punto de cruce que tiene el coste más bajo.
A continuación estudiamos los fracasos en cascada en la red real.
estructura de trabajo de la red eléctrica norteamericana de la
tamaño N = 4941 [19]. Aunque la red eléctrica
red es una red muy homogénea en términos de la
distribución del grado, la distribución de la carga, en un
trast, muestra una fuerte heterogeneidad como se muestra en la Fig. 3. In
otras palabras, la distribución de los grados es más como un ex-
ponencial, mientras que la distribución de la carga es similar a la
forma de ley-poder. La amplia distribución de la carga puede ser una de
las razones de la fragilidad de la red eléctrica a cascada
fracasos [8].
A continuación, aplicamos, el mismo método que hemos utilizado anteriormente, a
la red eléctrica, y obtener g y e como funciones de β para
B. Wang B.J. Kim
104 105 106
0 5 10 15 20
Fig. 3: La distribución de carga acumulada de la red eléctrica
P (l) en la escala de log-log. El conjunto muestra el grado acumulativo
distribución P (k) de la red eléctrica en escala lineal-log.
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
α =1,0
=0,8
=0,4
=0,2
=0,1
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
α =1,0
=0,8
=0,4
=0,2
=0,1
0 0,2 0,4 0,6 0,8
α =1,0
=0,8
=0,4
=0,2
=0,1
Fig. 4: Fallos en cascada en la red eléctrica del tamaño
N = 4941. (Compare con Fig. 2 para las parcelas correspondientes
para la red BA.) La robustez g y el coste e versus
β a varios valores α se muestran en las letras a) y b), respectivamente,
mientras que (c) es para la relación entre e y g. De nuevo, es
demostrado que se puede lograr la mayor robustez y menos
coste al mismo tiempo, eligiendo el punto más correcto en (c).
0,001 0,002 0,003 0,004
=0,0
=0,2
=0,4
=0,6
=0,8
=1,0
Fig. 5: Fallos en cascada en la red BA del tamaño N =
5000 y el grado medio de 4o, activado por la eliminación
de un solo vértice con la carga más alta. Capacidad de cada vértice
es perturbado con probabilidad para α = 0,2. Los datos son:
Promedió más de 20 carreras.
valores dados de α. Figura 4 para los fallos en cascada de
la red eléctrica está en paralelo a la Fig. 2 para la red BA:
Fig. 4(a) para g versus β, (b) para e versus β, y (c) para e
versus g. Hay algunas diferencias cuantitativas entre
curvas para la red eléctrica y la red BA. Sin embargo,
Desde el punto de vista cualitativo, ambas redes se muestran ex-
prohibir las siguientes características comunes: (i) Para un α dado,
la robustez tiene un máximo de gmax en β = β
*, ii) e es una
función monotónicamente decreciente de β a un α dado, y
(iii) existe una estructura similar al lob en el plano g-e, que
indica que se puede hacer que la red exhiba un mayor
robustez y un coste más bajo al mismo tiempo que el cor-
los valores de respuesta para el modelo ML. Vale la pena mencionar...
ing que la red eléctrica en la Fig. 4 se puede hacer para mostrar el
mayor g y menor e que el modelo ML en un más amplio
región de α: Incluso en α = 1, la red de energía puede tener mucho
mejor robustez y mucho menos costo en comparación con el
Modelo ML. Específicamente, a α = 1,0 el modelo ML tiene
g 0.40 y e = 1.0 mientras que nuestro modelo puede producir g 0.73
y e-0.26 (a β • 0,00583) [véase la Fig. 4 c)], que ocurre
cuando sólo el 26% de los vértices reciben la mayor capacidad
2 y el 74% restante de los vértices tienen
la capacidad más baja (l) = 1. En otras palabras, asignando
menor capacidad a 74% de los vértices, la red se convierte en
mucho más robusto.
En realidad, también es interesante observar el efecto de
ruido en el proceso dinámico. In Ref. [20], cuando el ruido
se introduce en el sistema dinámico no lineal, que tiene
se ha demostrado que el ruido cambia la singularidad en un especial
tiempo a una distribución estadística del tiempo y muestra
Comportamientos inquietantes. En el presente trabajo, estamos interesados
en cómo la presencia de ruido influye en la cascada final
comportamiento de fracaso dentro de nuestro esquema. Aquí, presentamos
Un modelo de alta robustez y bajo costo para fallas en cascada
efectos del ruido como una asignación errónea de la capaci-
ity función. En detalle, a una probabilidad de error dada.........................................................................................
vértice v se le asigna la capacidad c′v en lugar de su correcta
c′v = cv(1 + r), (5)
donde r es la variable aleatoria uniforme con media cero
(r) [−1, 1]). Creemos que este comportamiento erróneo
es plausible en realidad, ya que el conocimiento perfecto para el
el valor real de la carga para cada vértice puede no estar disponible,
que puede causar una asignación errónea de la capacidad
en un vértice. En el caso limitante de = 0, recuperamos nuestro
Resultados sin errores presentados anteriormente. In Fig. 5, informamos de la
resultados a α = 0,2 para la robustez g para la red BA
como una función de β para la probabilidad de error diferente
Fig.2(a) para la comparación]. Se ve que para los pequeños, el
El comportamiento general es cualitativamente el mismo que en la Fig. 2 a),
Es decir, la existencia de un pico de robustez bien desarrollado y
disminución gradual a medida que aumenta β. La altura máxima de la
la robustez disminuye a medida que se aumenta el
el efecto negativo del ruido. Una observación interesante
en Fig. 5 es que a medida que se hace más grande se sale de una región
de β en el que la robustez es en realidad más alta que la
Caso libre de errores de = 0.
En resumen, hemos sugerido un nuevo modelo de capacidad para
fallos en cascada, mediante la mejora de la capacidad de ML existente
modelo en Ref. [8]. La idea principal en nuestro modelo es la misma
como en los estudios existentes: en una red altamente heterogénea
con una amplia distribución de carga, vértices con grandes cargas
debería estar más protegido asignando grandes capacidades.
Diferente de otros estudios en los que la capacidad es
firmado en proporción a la carga, es decir, c = Łl, generalizamos
el modelo de modo que la constante de proporcionalidad es ahora
cambiado a una función en aumento de l. En más detalle,
Utilizamos la función de paso Heaviside para la característica ♥(l)
por dos parámetros, la altura del paso α, y el paso posi-
tion β. Aplicando este modelo de capacidad al modelo artificial
la red BA, así como la red real de la red eléctrica,
hemos demostrado claramente que es realmente posible hacer
la red más robusta, mientras que al mismo tiempo el coste
asignar capacidades se reduce drásticamente. Creemos que
nuestro modelo sugerido para asignar capacidades a los vértices debería
ser de utilidad práctica en el diseño de redes de infraestructura
desde el punto de vista económico. Como observación final, necesita
que se señale que el modelo propuesto en este trabajo
se debe considerar sólo como el primer paso para encontrar la op-
forma funcional timal (l) de la capacidad en función de
la carga. Como un trabajo futuro, estamos planeando aplicar un
tipo de método variacional para encontrar el óptimo funcional
forma de la letra l).
B.J.K. ha recibido el apoyo de la subvención No. R01-2005-000-
10199-0 del Programa de Investigación Básica de Corea
Fundación de Ciencia e Ingeniería.
REFERENCIAS
[1] Pastor-Satorras R. y Vespignani A., Evolución y
Estructura de Internet: Una Física Estadística Ap-
(Cambridge University Press, Cambridge, Eng-
; Albert R. y Barabási A.-L., Rev. Mod.
Phys., 74 (2002) 47; Dorogovtsev S.N. y Mendes
J.F.F., Adv. Phys., 51 (2002) 1079; Newman M.E.J.,
SIAM Rev., 45 (2003) 167.
[2] Albert R., Jeong H. y Barabási A.-L., Nature, 406
(2000) 378.
[3] Cohen R., Erez K., ben-Avraham D. y Havlin S.,
Phys. Rev. Lett., 85, (2000) 4626; ibíd. 86 (2001) 3682.
[4] Holme P., Kim B.J., Yoon C.N. y Han S.K., Phys.
Rev. E, 65 (2002) 056109.
[5] Wang B., Tang H.W., Guo C.H. y Xiu Z.L., Physica
A, 363, (2006) 591; Wang B., Tang H.W., Guo C.H.,
Xiu Z.L. y Zhou T., ibíd. 368 (2006) 607.
[6] Goh K.I., Kahng B. y Kim D., Phys. Rev. Lett., 87
(2001) 278701.
[7] Fuerza de Tarea de Interrupción del Sistema de Energía EE.UU.-Canadá, Final
Informe sobre el apagón del 14 de agosto en Estados Unidos
y Canadá: Causas y recomendaciones
Departamento de Energía y Recursos Nacionales de los Estados
Canadá, abril de 2004.)
[8] Motter A.E. y Lai Y.C., Phys. Rev. E, 66 (2002)
065102(R).
[9] Motter A.E., Phys. Rev. Lett., 93 (2004) 098701.
[10] Hayashi Y. y Miyazaki T., cond-mat/0503615.
[11] Zhao L., Park K. y Lai Y.C., Phys. Rev. E, 70, (2004)
035101(R); Zhao L., Park K., Lai Y.C. y Ye N., ibíd.
72 (2005) 025104.
[12] Kinney R., Crucitti P., Albert R. y Latora V., Eur.
Phys. J. B, 46 (2005) 101.
[13] Crucitti P., Latora V. y Marchiori M., Phys. Rev. E,
69 (2004) 045104(R).
[14] Holme P. y Kim B.J., Phys. Rev. E, 65 (2002) 066109.
[15] Schäfer M., Scholz J. y Greiner M., Phys. Rev. Lett.
96 (2006) 108701.
[16] Wu J. J, Gao Z.Y. y Sun H. J., Phys. Rev. E, 74,
(2006) 066111.
[17] Barabási A.-L. y Albert R., Science, 286 (1999) 509.
[18] Newman M.E.J., Phys. Rev. E, 64, (2001) 016132; Pro.
Natl. Acad. Sci., U.S.A. 98 (2001) 404.
[19] Watts D.J. y Strogatz S.H., Nature, 393 (1998) 440.
[20] Fogedby H. C., Poutkaradze V., Phys. Rev. E, 66,
(2002) 021103.
http://arxiv.org/abs/cond-mat/5503615
|
704.0346 | Diffuse X-ray Emission from the Carina Nebula Observed with Suzaku | Emisión difusa de rayos X de la nebulosa Carina observada con
Suzaku
Kenji Hamaguchi1,2, el equipo de Suzaku η Carinae y el equipo de Carinae D-1
1CRESST y Laboratorio de Astrofísica de Rayos X NASA/GSFC, Greenbelt, MD 20771
2Asociación de Investigaciones Espaciales de las Universidades, 10211 Wincopin Circle, Suite 500,
Columbia, MD 21044
Varias regiones gigantes de HII están asociadas con emisiones difusas blandas de rayos X. Entre
Estos, la nebulosa Carina posee la emisión difusa más brillante suave. El plasma necesario
temperatura y energía térmica pueden ser producidas por colisiones o terminación de vientos rápidos
de la secuencia principal o estrellas jóvenes O incrustadas, pero la emisión extendida se observa a menudo
de regiones distintas de los cúmulos estelares masivos. Se desconoce el origen de la emisión de rayos X.
La cámara CCD XIS a bordo Suzaku tiene la mejor resolución espectral para
fuentes blandas hasta ahora, y por lo tanto es capaz de medir líneas de emisión clave en la banda blanda.
Suzaku observó el núcleo y el lado oriental de la nebulosa Carina (Car-D1) en agosto de 2005 y
Junio de 2006, respectivamente. Spectra de la parte sur del núcleo y Car-D1 mostraron de manera similar
líneas fuertes L-shell de iones de hierro y K-shell de iones de silicio, mientras que en el norte del núcleo
Estas líneas eran mucho más débiles. Ajustar los espectros con un plasma termal delgado absorbido
modelo mostrado kT-0,2, 0,6 keV y NH-1-2×10
21 cm−2 con un factor de 2-3 abundancia
variación en oxígeno, magnesio, silicio y hierro. El plasma podría originarse de un viejo
supernova, o una superconcha de supernovas múltiples.
§ 1. Emisión extendida de rayos X de la región de formación estelar
Nebulosas de emisión de rayos X blandos con kT-0,1-0,8 keV, log LX-33-35 ergs s
−1, y
El tamaño de las zonas 1-103 uds. acompaña a una serie de regiones HII gigantes (véase el cuadro 4 de Ref. 6).
Las observaciones de Chandra de la emisión extendida en unos pocos cúmulos formadores de estrellas indican
que la emisión puede surgir de los rápidos vientos estelares O térmicamente por
colisiones viento-viento o por un choque de terminación. Sin embargo, la emisión se encuentra a menudo
fuera de los cúmulos estelares masivos, de modo que otro origen, como un
remanente no reconocido de supernovas, no puede ser descartado.
En principio, el origen de la emisión difusa puede determinarse mediante la medición
su composición. Por ejemplo, el plasma debe ser sobreabundante en nitrógeno y
neón si se origina de los vientos de las estrellas ricas en nitrógeno Wolf-Rayet (WN), mientras que
sería sobreabundante en oxígeno si surge de un SNR de tipo II. La temperatura
del plasma, típicamente unos pocos millones de grados, hace estudios de banda de rayos X suave altamente
deseable, debido a la presencia en esta banda de líneas fuertes de estos elementos,
más carbono, silicio y hierro.
La Nebulosa Carina, que contiene varios desarrollos y secuencias principales masivos
estrellas como η Car, WR 25 y cúmulos estelares masivos como Trumpler 14 (Tr
14), emite rayos X difusos blandos 10–100 veces más fuertes que cualquier otro gigante galáctico
Región HII (LX 10)
35 ergs s−1).4) El alto brillo de la superficie hizo posible el
descubrimiento de la emisión difusa por el Observatorio Einstein a finales de la década de 1970.
Las observaciones de Einstein revelaron que la emisión difusa tiende a estar asociada
typeset usando PTPTEX.cls
http://arxiv.org/abs/0704.0346v1
2 K. Hamaguchi y otros
con regiones ópticamente brillantes que contienen estrellas masivas. Observaciones recientes de Chandra
proporcionó una medición sin fuente de puntos del flujo difuso,1) y sugirió la
presencia de un gradiente de abundancia Fe y Ne norte-sur.5)
Las cámaras de rayos X CCD (XIS: Espectrómetro de Imágenes de Rayos X) a bordo del
El observatorio Suzaku tiene la mejor resolución espectral para la emisión de rayos X blandos extendidos
y por lo tanto proporcionan un buen diagnóstico de las líneas de emisión, especialmente por debajo de 1 keV.
§ 2. Suzaku y XMM-Newton Observaciones de la Nebulosa Carina
La Figura 1 muestra una imagen de mosaico de la nebulosa Carina entre 0.4-7 keV creada
a partir de 32 observaciones XMM-Newton. La imagen representa varios puntos de rayos X brillantes
fuentes: η Car (un LBV), WR25, WR22 (estrellas de Wolf-Rayet), HD 93250, HD 93043
(O3 estrellas), y Tr 14, Tr 16 (conglomerados estelares masivos). La imagen también muestra claramente
Al parecer, la emisión extendida hacia la dirección este-oeste. En una imagen a color (p. ej.
Figura 1 de Ref. 2), XMM-Newton Galería de imágenes*)) la emisión es más suave entre
Tr 14, WR 25 y η Car.
Analizamos los datos de Suzaku del núcleo y del lado oriental (llamado Car-D1)
de la nebulosa Carina tomada el 29 de agosto de 2005 y el 5 de junio de 2006 Los XIS FOVs
de estas observaciones se muestran en la Figura 1 con líneas punteadas. Investigar la
variación de color en detalle, dividimos la región central en dos y así extraído
tres espectros de dos observaciones de Suzaku (núcleo norte, núcleo sur y Car-D1).
El fondo fue reproducido con los datos de la Tierra nocturna. Los espectros mostraron
fuerte emisión entre 0,3 y 2 keV, que probablemente está dominado por difuso suave
emisión asociada con la nebulosa Carina, mientras que los espectros por encima de 2 keV pueden ser
explicada con CXB, Emisión de rayos X Galáctica Ridge, fuentes de puntos de rayos X resueltas
con Chandra y estrellas presecuenciales sin resolver.
La Figura 2 muestra una superposición de los espectros BI entre 0,3-2 keV. El panel izquierdo
compara los espectros de la región norte-núcleo con la región sur-núcleo. Una fuerte diferencia...
por lo que se ve entre 0,7 keV y 1,2 keV, que aparentemente es la fuente de los dos
colores de emisión difusa. La banda en la que se encuentra la diferencia está dominada por
líneas de emisión del complejo de concha de hierro L. Además, el espectro núcleo-sur
muestra una línea Si más fuerte. El espectro Car-D1 muestra una intensidad similar en el Si y
Líneas fe al espectro núcleo-sur (panel derecho de la Figura 2) mientras que muestra relativamente
líneas fuertes de magnesio y oxígeno. Todos estos espectros parecen similares, excepto estos
líneas de emisión. Esto sugiere que las diferencias representan una abundancia elemental
variación, y no una diferencia de temperatura.
Esto es apoyado por los ajustes espectrales de los espectros individuales. Los tres espectros
entre 0,3 y 2 keV fueron reproducidos por un modelo plasmático 2T delgado-térmico absorbido
aunque los modelos más adecuados no son formalmente aceptables. El témpera de plasma...
Las regiones de las tres regiones son 0,2 y 0,6 keV, y sus densidades de columna son
3×1021 cm−2, que es consistente con la extinción hacia la nebulosa Carina.3)
las abundancias de algunos elementos muestran un factor de 2-4 variaciones: la región centro-norte
tiene un factor de 2 menor abundancia de silicio y un factor de 4 menor abundancia de hierro
*) http://xmm.esac.esa.int/external/xmm science/galery/public
Radiografías difusas de la nebulosa Carina 3
Fig. 1. Imagen mosaica (9060′) de la nebulosa Carina entre 0.4-7 keV creada a partir de 32 XMM-
Newton observaciones. La imagen se crea con el paquete ESAS, dividido por la exposición
mapa y suavizado con la técnica de suavizado adaptativo. Las líneas punteadas muestran el XIS
FOVs de las observaciones de Suzaku de η Car (derecha) y el campo Car-D1 (izquierda). Las líneas sólidas
mostrar las regiones de extracción de origen para el análisis espectral.
que la región centro-sur, mientras que la región del Car-D1 tiene un factor de 2 oxígeno más alto
y abundancias de magnesio. Por otra parte, los ajustes espectrales de la región central
con una mayor sensibilidad alrededor de 0,5 keV dio pequeños límites superiores (.0.02 solares) de la
abundancia de nitrógeno.
§ 3. Origen del Plasma Difuso
La relación de abundancia N/O inferida de los ajustes espectrales es.0.4, más de 20 veces
menos que alrededor de η Coche. La distribución de la abundancia es totalmente contraria a eso.
espera de los vientos estelares de estrellas masivas evolucionadas, a menos que los vientos de alguna manera
calentar la materia interestelar sin enriquecerla, dejando así el plasma de rayos X con
abundancias típicas de la materia interestelar. Al mismo tiempo, la luminosidad de los rayos X
de la Nebulosa Carina es cerca de dos órdenes de magnitud superior a la de otros
La estrella galáctica formando regiones, pero el número de estrellas tempranas O es sólo un orden de
magnitud superior (véase la Tabla 4 de Ref. 6). Estos resultados sugieren una energía adicional
fuente es necesaria para alimentar la emisión de rayos X en la Nebulosa Carina.
Una posibilidad obvia es una o más supernovas de colapso de núcleo (es decir. Tipo Ib,c
o II), mencionado como una posibilidad por Ref. 6). Las regiones varían fuertemente en oxígeno,
magnesio, silicio y abundancias de hierro. Estos elementos son productos de la
colapso de supernovas, y jóvenes SNR como Cas A y Vela muestran una gran abundancia
4 K. Hamaguchi y otros
Complejo Fe L Complejo Fe L
Fig. 2. Comparación de los espectros XIS1 entre los campos – izquierda: la región centro-norte (negro) y
la región centro-sur (gris), a la derecha: el campo Car-D1 (negro) y la región centro-sur (gris).
Las etiquetas anteriores demuestran la energía de las líneas de emisión detectadas (negras) o afectadas (grises)
con este resultado. Las líneas de emisión con las líneas sólidas mostraron variación en su intensidad de línea. Baja
Las tasas de recuento del espectro Car-D1 por debajo de 1 keV son causadas por la degradación de la respuesta blanda por
contaminación progresiva en el XIS.
variación de lugar a lugar. El contenido total de energía en el gas caliente de
2×1050 ergs es una fracción modesta de los 1051 ergs de energía cinética producidos por una
supernova canónica, mientras que asumiendo una abundancia de hierro de 0,30 solar, el hierro total
la masa en el gas difuso requiere al menos 3-5 supernovas.
Agradecimientos
K. H. cuenta con el apoyo financiero de una subvención de Chandra de los Estados Unidos No. GO3-4008A y EE.UU.
Subvención Suzaku.
Bibliografía
1) N. R. Evans, F. D. Seward, M. I. Krauss, T. Isobe, J. Nichols, E. M. Schlegel, y S. J.
Wolk, Astrophysical Journal 2003 (589), 509
2) K. Hamaguchi, R. Petre, H. Matsumoto, M. Tsujimoto, S. S. Holt, Y. Ezoe, H. Ozawa,
Y. Tsuboi, Y. Soong, S. Kitamoto, A. Sekiguchi y M. Kokubun. Publicación de Astro-
Sociedad Nómica del Japón 2007 (59), 151
3) M. A. Leutenegger, S. M. Kahn, y G. Ramsay. Astrophysical Journal 2003 (585), 1015
4) F. D. Seward y T. Chlebowski. Astrophysical Journal 1982 (256), 530
5) L. K. Townsley. Procediendo al Simposio de mayo de STScI, “Estrellas masivas: del Pop III
y GRB a la Vía Láctea, 2006, (astro–ph/0608173)
6) L. K. Townsley, E. D. Feigelson, T. Montmerle, P. S. Broos, Y.-H. Chu, y G. P. Garmire.
Astrophysical Journal 2003 (593), 874
http://arxiv.org/abs/astro--ph/0608173
Emisión extendida de rayos X de la región de formación estelar
Suzaku y XMM-Newton Observaciones de la Nebulosa Carina
Origen del Plasma Difuso
| Varias regiones gigantes de HII están asociadas con rayos X difusos blandos
emisión. Entre estos, la nebulosa Carina posee la más brillante difusa suave
emisión. La temperatura de plasma requerida y la energía térmica pueden ser producidas por
colisiones o terminación de vientos rápidos de la secuencia principal o joven O incrustado
las estrellas, pero la emisión extendida se observa a menudo de las regiones aparte de
cúmulos estelares masivos. Se desconoce el origen de la emisión de rayos X.
La cámara CCD XIS a bordo Suzaku tiene la mejor resolución espectral para
fuentes blandas extendidas hasta ahora, y por lo tanto es capaz de medir la clave
líneas de emisión en la banda blanda. Suzaku observó el núcleo y el lado oriental
de la nebulosa Carina (Car-D1) en agosto de 2005 y junio de 2006, respectivamente. Spectra
de la parte sur del núcleo y Car-D1 mostró de manera similar fuertes líneas L-shell
de iones de hierro y líneas K-shell de iones de silicio, mientras que en el norte del núcleo
Estas líneas eran mucho más débiles. Ajustar los espectros con un termo delgado absorbido
modelo plasmático mostró kT~0.2, 0,6 keV y NH~1-2e21 cm-2 con un factor de 2-3
variación de la abundancia en oxígeno, magnesio, silicio y hierro. El plasma podría
proceden de una vieja supernova, o una superconcha de supernovas múltiples.
| Emisión difusa de rayos X de la nebulosa Carina observada con
Suzaku
Kenji Hamaguchi1,2, el equipo de Suzaku η Carinae y el equipo de Carinae D-1
1CRESST y Laboratorio de Astrofísica de Rayos X NASA/GSFC, Greenbelt, MD 20771
2Asociación de Investigaciones Espaciales de las Universidades, 10211 Wincopin Circle, Suite 500,
Columbia, MD 21044
Varias regiones gigantes de HII están asociadas con emisiones difusas blandas de rayos X. Entre
Estos, la nebulosa Carina posee la emisión difusa más brillante suave. El plasma necesario
temperatura y energía térmica pueden ser producidas por colisiones o terminación de vientos rápidos
de la secuencia principal o estrellas jóvenes O incrustadas, pero la emisión extendida se observa a menudo
de regiones distintas de los cúmulos estelares masivos. Se desconoce el origen de la emisión de rayos X.
La cámara CCD XIS a bordo Suzaku tiene la mejor resolución espectral para
fuentes blandas hasta ahora, y por lo tanto es capaz de medir líneas de emisión clave en la banda blanda.
Suzaku observó el núcleo y el lado oriental de la nebulosa Carina (Car-D1) en agosto de 2005 y
Junio de 2006, respectivamente. Spectra de la parte sur del núcleo y Car-D1 mostraron de manera similar
líneas fuertes L-shell de iones de hierro y K-shell de iones de silicio, mientras que en el norte del núcleo
Estas líneas eran mucho más débiles. Ajustar los espectros con un plasma termal delgado absorbido
modelo mostrado kT-0,2, 0,6 keV y NH-1-2×10
21 cm−2 con un factor de 2-3 abundancia
variación en oxígeno, magnesio, silicio y hierro. El plasma podría originarse de un viejo
supernova, o una superconcha de supernovas múltiples.
§ 1. Emisión extendida de rayos X de la región de formación estelar
Nebulosas de emisión de rayos X blandos con kT-0,1-0,8 keV, log LX-33-35 ergs s
−1, y
El tamaño de las zonas 1-103 uds. acompaña a una serie de regiones HII gigantes (véase el cuadro 4 de Ref. 6).
Las observaciones de Chandra de la emisión extendida en unos pocos cúmulos formadores de estrellas indican
que la emisión puede surgir de los rápidos vientos estelares O térmicamente por
colisiones viento-viento o por un choque de terminación. Sin embargo, la emisión se encuentra a menudo
fuera de los cúmulos estelares masivos, de modo que otro origen, como un
remanente no reconocido de supernovas, no puede ser descartado.
En principio, el origen de la emisión difusa puede determinarse mediante la medición
su composición. Por ejemplo, el plasma debe ser sobreabundante en nitrógeno y
neón si se origina de los vientos de las estrellas ricas en nitrógeno Wolf-Rayet (WN), mientras que
sería sobreabundante en oxígeno si surge de un SNR de tipo II. La temperatura
del plasma, típicamente unos pocos millones de grados, hace estudios de banda de rayos X suave altamente
deseable, debido a la presencia en esta banda de líneas fuertes de estos elementos,
más carbono, silicio y hierro.
La Nebulosa Carina, que contiene varios desarrollos y secuencias principales masivos
estrellas como η Car, WR 25 y cúmulos estelares masivos como Trumpler 14 (Tr
14), emite rayos X difusos blandos 10–100 veces más fuertes que cualquier otro gigante galáctico
Región HII (LX 10)
35 ergs s−1).4) El alto brillo de la superficie hizo posible el
descubrimiento de la emisión difusa por el Observatorio Einstein a finales de la década de 1970.
Las observaciones de Einstein revelaron que la emisión difusa tiende a estar asociada
typeset usando PTPTEX.cls
http://arxiv.org/abs/0704.0346v1
2 K. Hamaguchi y otros
con regiones ópticamente brillantes que contienen estrellas masivas. Observaciones recientes de Chandra
proporcionó una medición sin fuente de puntos del flujo difuso,1) y sugirió la
presencia de un gradiente de abundancia Fe y Ne norte-sur.5)
Las cámaras de rayos X CCD (XIS: Espectrómetro de Imágenes de Rayos X) a bordo del
El observatorio Suzaku tiene la mejor resolución espectral para la emisión de rayos X blandos extendidos
y por lo tanto proporcionan un buen diagnóstico de las líneas de emisión, especialmente por debajo de 1 keV.
§ 2. Suzaku y XMM-Newton Observaciones de la Nebulosa Carina
La Figura 1 muestra una imagen de mosaico de la nebulosa Carina entre 0.4-7 keV creada
a partir de 32 observaciones XMM-Newton. La imagen representa varios puntos de rayos X brillantes
fuentes: η Car (un LBV), WR25, WR22 (estrellas de Wolf-Rayet), HD 93250, HD 93043
(O3 estrellas), y Tr 14, Tr 16 (conglomerados estelares masivos). La imagen también muestra claramente
Al parecer, la emisión extendida hacia la dirección este-oeste. En una imagen a color (p. ej.
Figura 1 de Ref. 2), XMM-Newton Galería de imágenes*)) la emisión es más suave entre
Tr 14, WR 25 y η Car.
Analizamos los datos de Suzaku del núcleo y del lado oriental (llamado Car-D1)
de la nebulosa Carina tomada el 29 de agosto de 2005 y el 5 de junio de 2006 Los XIS FOVs
de estas observaciones se muestran en la Figura 1 con líneas punteadas. Investigar la
variación de color en detalle, dividimos la región central en dos y así extraído
tres espectros de dos observaciones de Suzaku (núcleo norte, núcleo sur y Car-D1).
El fondo fue reproducido con los datos de la Tierra nocturna. Los espectros mostraron
fuerte emisión entre 0,3 y 2 keV, que probablemente está dominado por difuso suave
emisión asociada con la nebulosa Carina, mientras que los espectros por encima de 2 keV pueden ser
explicada con CXB, Emisión de rayos X Galáctica Ridge, fuentes de puntos de rayos X resueltas
con Chandra y estrellas presecuenciales sin resolver.
La Figura 2 muestra una superposición de los espectros BI entre 0,3-2 keV. El panel izquierdo
compara los espectros de la región norte-núcleo con la región sur-núcleo. Una fuerte diferencia...
por lo que se ve entre 0,7 keV y 1,2 keV, que aparentemente es la fuente de los dos
colores de emisión difusa. La banda en la que se encuentra la diferencia está dominada por
líneas de emisión del complejo de concha de hierro L. Además, el espectro núcleo-sur
muestra una línea Si más fuerte. El espectro Car-D1 muestra una intensidad similar en el Si y
Líneas fe al espectro núcleo-sur (panel derecho de la Figura 2) mientras que muestra relativamente
líneas fuertes de magnesio y oxígeno. Todos estos espectros parecen similares, excepto estos
líneas de emisión. Esto sugiere que las diferencias representan una abundancia elemental
variación, y no una diferencia de temperatura.
Esto es apoyado por los ajustes espectrales de los espectros individuales. Los tres espectros
entre 0,3 y 2 keV fueron reproducidos por un modelo plasmático 2T delgado-térmico absorbido
aunque los modelos más adecuados no son formalmente aceptables. El témpera de plasma...
Las regiones de las tres regiones son 0,2 y 0,6 keV, y sus densidades de columna son
3×1021 cm−2, que es consistente con la extinción hacia la nebulosa Carina.3)
las abundancias de algunos elementos muestran un factor de 2-4 variaciones: la región centro-norte
tiene un factor de 2 menor abundancia de silicio y un factor de 4 menor abundancia de hierro
*) http://xmm.esac.esa.int/external/xmm science/galery/public
Radiografías difusas de la nebulosa Carina 3
Fig. 1. Imagen mosaica (9060′) de la nebulosa Carina entre 0.4-7 keV creada a partir de 32 XMM-
Newton observaciones. La imagen se crea con el paquete ESAS, dividido por la exposición
mapa y suavizado con la técnica de suavizado adaptativo. Las líneas punteadas muestran el XIS
FOVs de las observaciones de Suzaku de η Car (derecha) y el campo Car-D1 (izquierda). Las líneas sólidas
mostrar las regiones de extracción de origen para el análisis espectral.
que la región centro-sur, mientras que la región del Car-D1 tiene un factor de 2 oxígeno más alto
y abundancias de magnesio. Por otra parte, los ajustes espectrales de la región central
con una mayor sensibilidad alrededor de 0,5 keV dio pequeños límites superiores (.0.02 solares) de la
abundancia de nitrógeno.
§ 3. Origen del Plasma Difuso
La relación de abundancia N/O inferida de los ajustes espectrales es.0.4, más de 20 veces
menos que alrededor de η Coche. La distribución de la abundancia es totalmente contraria a eso.
espera de los vientos estelares de estrellas masivas evolucionadas, a menos que los vientos de alguna manera
calentar la materia interestelar sin enriquecerla, dejando así el plasma de rayos X con
abundancias típicas de la materia interestelar. Al mismo tiempo, la luminosidad de los rayos X
de la Nebulosa Carina es cerca de dos órdenes de magnitud superior a la de otros
La estrella galáctica formando regiones, pero el número de estrellas tempranas O es sólo un orden de
magnitud superior (véase la Tabla 4 de Ref. 6). Estos resultados sugieren una energía adicional
fuente es necesaria para alimentar la emisión de rayos X en la Nebulosa Carina.
Una posibilidad obvia es una o más supernovas de colapso de núcleo (es decir. Tipo Ib,c
o II), mencionado como una posibilidad por Ref. 6). Las regiones varían fuertemente en oxígeno,
magnesio, silicio y abundancias de hierro. Estos elementos son productos de la
colapso de supernovas, y jóvenes SNR como Cas A y Vela muestran una gran abundancia
4 K. Hamaguchi y otros
Complejo Fe L Complejo Fe L
Fig. 2. Comparación de los espectros XIS1 entre los campos – izquierda: la región centro-norte (negro) y
la región centro-sur (gris), a la derecha: el campo Car-D1 (negro) y la región centro-sur (gris).
Las etiquetas anteriores demuestran la energía de las líneas de emisión detectadas (negras) o afectadas (grises)
con este resultado. Las líneas de emisión con las líneas sólidas mostraron variación en su intensidad de línea. Baja
Las tasas de recuento del espectro Car-D1 por debajo de 1 keV son causadas por la degradación de la respuesta blanda por
contaminación progresiva en el XIS.
variación de lugar a lugar. El contenido total de energía en el gas caliente de
2×1050 ergs es una fracción modesta de los 1051 ergs de energía cinética producidos por una
supernova canónica, mientras que asumiendo una abundancia de hierro de 0,30 solar, el hierro total
la masa en el gas difuso requiere al menos 3-5 supernovas.
Agradecimientos
K. H. cuenta con el apoyo financiero de una subvención de Chandra de los Estados Unidos No. GO3-4008A y EE.UU.
Subvención Suzaku.
Bibliografía
1) N. R. Evans, F. D. Seward, M. I. Krauss, T. Isobe, J. Nichols, E. M. Schlegel, y S. J.
Wolk, Astrophysical Journal 2003 (589), 509
2) K. Hamaguchi, R. Petre, H. Matsumoto, M. Tsujimoto, S. S. Holt, Y. Ezoe, H. Ozawa,
Y. Tsuboi, Y. Soong, S. Kitamoto, A. Sekiguchi y M. Kokubun. Publicación de Astro-
Sociedad Nómica del Japón 2007 (59), 151
3) M. A. Leutenegger, S. M. Kahn, y G. Ramsay. Astrophysical Journal 2003 (585), 1015
4) F. D. Seward y T. Chlebowski. Astrophysical Journal 1982 (256), 530
5) L. K. Townsley. Procediendo al Simposio de mayo de STScI, “Estrellas masivas: del Pop III
y GRB a la Vía Láctea, 2006, (astro–ph/0608173)
6) L. K. Townsley, E. D. Feigelson, T. Montmerle, P. S. Broos, Y.-H. Chu, y G. P. Garmire.
Astrophysical Journal 2003 (593), 874
http://arxiv.org/abs/astro--ph/0608173
Emisión extendida de rayos X de la región de formación estelar
Suzaku y XMM-Newton Observaciones de la Nebulosa Carina
Origen del Plasma Difuso
|
704.0349 | The Colin de Verdi\`ere number and graphs of polytopes | El número de Colin de Verdière
y gráficos de los politopos
Ivan Izmestiev*
Institut für Mathematik
Technische Universität Berlin
Str. des 17. Juni 136
10623 Berlín, Alemania
izmestiev@math.tu-berlin.de
25 de julio de 2008
Resumen
El número de Colin de Verdière μ(G) de un gráfico G es el máximo
corank de una matriz Colin de Verdière para G (es decir, de un Schrödinger
operario en G con un único valor propio negativo). En 2001, Lovász dio
una construcción que se asociaba a cada 3-politopo convexo a Colin de
Matriz Verdière de cornk 3 para su 1-esqueleto.
Generalizamos la construcción de Lovász a dimensiones más altas por
terpretarlo como menos la matriz de Hessian del volumen del polar
dual. Como corolario, μ(G) ≥ d si G es el 1-esqueleto de un convexo
D-politopo.
La determinación de la firma del Hessian del volumen se basa
sobre la segunda desigualdad de Minkowski para volúmenes mixtos y sobre Bol’s
condición para la igualdad.
1 Introducción
1.1 Número de Colin de Verdière
A finales de los años 80, Yves Colin de Verdière introdujo un parámetro gráfico
μ(G) basado en las propiedades espectrales de ciertas matrices asociadas con el
Gráfico G.
Definición 1.1 Dejar G ser un gráfico con n vértices. A Colin de Verdière
matriz para G es una matriz simétrica n × n M = (Mij) con la siguiente
propiedades.
La investigación para este artículo fue apoyada por la Unidad de Investigación del DFG 565 “Polyhedral
Superficies”.
http://arxiv.org/abs/0704.0349v3
(M1) M es un operador de Schrödinger en G, es decir
< 0, si ij es un borde de G;
= 0, si ij no es un borde de G e i 6= j.
(M2) M tiene exactamente un valor propio negativo, y este valor propio es simple.
(M3) Si X es una matriz simétrica n × n tal que MX = 0 y Xij = 0
Cuando i = j o ij es un borde de G, entonces X = 0.
El conjunto de todas las matrices Colin de Verdière para el gráfico G está denotado por MG.
El número Colin de Verdière μ(G) se define como el corank máximo de
matrices de MG:
μ(G) := máx.
DimkerM.
Una matriz Colin de Verdière de corank máximo se llama óptima.
Básicamente, el número de Colin de Verdière es la máxima multiplicidad de
el segundo valor mínimo eigen de un operador de Schrödinger discreto M satis-
fiding una cierta suposición de estabilidad (M3). Reemplazando M por M − 2Id,
podemos hacer el segundo eigenvalue cero (M2), de modo que la multiplicidad sea-
Viene Corank. Definición 1.1 fue motivada por el estudio de Schrödinger
y Laplace operadores asociados con familias degenerativas de Riemannian
métricas en superficies.
El parámetro μ(G) resultó ser interesante por sí solo. En particular:
ular, que plantea la propiedad de la monotonicidad menor: si un gráfico H es un menor
de G, luego μ(H) ≤ μ(G). Por el teorema de Robertson-Seymour esto implica
que los gráficos con μ(G) ≤ n pueden caracterizarse por un conjunto finito de
menores de edad. Para n hasta cuatro tales caracterizaciones son conocidas y permiten agradable
Reformulaciones topológicas: p. ej. μ(G) ≤ 3 if G es planar (es decir, no
tener K5 o K3,3 como menores), y μ(G) ≤ 4 if G es incrustable sin conexión en
3 (es decir, no tiene ningún gráfico de la familia Petersen como menor). Un
vista general de los resultados y problemas abiertos en el número Colin de Verdière puede
se encuentra en [4], [14] y [5]. El libro [4] trata también de otros temas espectrales
Invariantes derivadas de operadores discretos de Schrödinger y Laplace.
1.2 Representaciones de Nullspace y representaciones de Steinitz
Dejar M ser una matriz Colin de Verdière para el gráfico G con dimkerM = d.
Elija una base (u1,. ..............................................................
n, fijar un sistema de coordenadas en Rn,
y leer las coordenadas de (uα):
(u1,. .., ud) = (v1,. .., vn)
El mapa que se asocia a cada vértice i de G el vector vi
d se llama
una representación de espacio nulo del gráfico G.
En [11] se estudiaron las representaciones de Nullspace. En un documento posterior
[10] Lovász mostró que, para un planar G 3-conectado, el nullspace repré-
sentation con vectores adecuadamente escalados (vi) realiza G como el esqueleto de un
3-politopo convexo. Lovász también proporcionó una construcción inversa que como
sociable a cada 3-politopo convexo con 1-esqueleto G a Colin de Verdère
matriz de corank 3. La prueba de que la matriz construida tenía un apro-
La firma priate es indirecta, y un enfoque más geométrico es deseable.
1.3 Matriz hesiana del volumen como Colin de Verdière
matriz
En este artículo relacionamos la construcción de Lovász (la de una matriz de un poli-
tope) a los volúmenes mixtos. Nuestro enfoque permite un simple gener-
alización a dimensiones superiores. Es decir, nos asociamos a cada d-dimensional
politopo convexo con 1-esqueleto G a Colin de Verdière matriz para G de
corank d.
Como consecuencia, el gráfico de un politopo d-dimensional convexo tiene
Colin de Verdière número al menos d. Este resultado no es realmente nuevo, ya que
sigue de la monotonicidad menor de μ, del hecho de que el gráfico de un
d-politopo tiene Kd+1 como menor [8], y a partir de μ(Kd+1) = d.
Nuestro resultado se basa en la siguiente observación. Toma un d- convexo.
politopo P y deformarlo cambiando cada faceta paralelamente a sí mismo. Entonces
la matriz hesiana del volumen de P, donde se toman derivados parciales
con respecto a las distancias de los turnos, ha corank d y exactamente uno
valor propio positivo. Además, el derivado parcial mixto
2 vol(P )
Łxilxj
es positivo
si la ith y las facetas jth son adyacentes, y desaparece de otra manera. Por lo tanto
el negativo de la matriz hessiana satisface las condiciones (M1) y (M2) de
Definición 1.1. La condición (M3) sigue muy fácilmente, también.
La firma del Hessiano del volumen está codificada en el segundo
La desigualdad de Minkowski para volúmenes mixtos junto con la caracterización de Bol-
En el caso de la igualdad. Para los politopos simples, la determinación de la
la firma del Hessian es una parte esencial en la prueba del Alexandrov-
Desigualdad Fenchel.
1.4 Plan del documento
En la Sección 2.1 recordamos la construcción Lovász de una matriz Colin de Verdière
para el esqueleto de un 3-politopo convexo Q.
Después de introducir alguna terminología y notación en la sección 2.2, mostramos
en la sección 2.3 que la matriz de Lovász es menos la matriz de Hessian de la
volumen del politopo dual polar Q*.
En la sección 2.4, que trata de los 3 politopos, señalamos un interesante
identidad (encontrada y utilizada por primera vez en otro lugar [2]) entre la matriz hesiana de
vol(Q*) y la matriz hesiana de otra cantidad geométrica asociada
con Q. Esto da otra interpretación de la matriz de Lovász M y
relaciona la igualdad dimkerM = 3 con la rigidez infinitesimal de la
Polytope Q.
En la sección 3.1 se discute la (im)posibilidad de invertir la construcción,
que es de encontrar un politopo convexo cuya matriz hesiana del volumen
es igual a una matriz dada de Colin de Verdière.
En la sección 3.2 se da una estimación del valor propio negativo (y por lo tanto
de la brecha espectral) para las matrices hessianas del volumen.
Finalmente, en el Apéndice derivamos la firma del Hessiano de la
segunda desigualdad Minkowski y la condición de Bol. Aunque esto parece
ser un conocimiento del folklore en círculos estrechos, fallamos en encontrar un relato escrito
sobre este tema.
1.5 Agradecimientos
Estoy agradecido a los organizadores de la conferencia Oberwolfach 2006 “Discreto
Geometría diferencial”, donde nació la idea de este artículo. También le doy las gracias.
Ronald Wotzlaw por señalarme un error en una versión preliminar.
2 De un politopo convexo a un Colin de Verdière
matriz
2.1 Construcción de Lovász
Recordemos la construcción de Lovász de una matriz óptima de Colin de Verdière
asociado con una representación politópica de un gráfico en R3.
Dejar Q â € TM R3 ser un politopo convexo que contiene el origen de coordenadas en
su interior. Que G sea el 1-esqueleto de Q. Denotamos los vértices de G
por i, j,.. .. y los vértices correspondientes de Q por vi, vj,... Let Q
∗ Ser el
dual polar de Q. Los vértices de Q* se denotan por wf, wg,.. ., donde f, g,...
son caras de Q.
Para ij G, considere el borde vivj de Q y el doble borde wfwg de Q
Véase la figura 1. Es fácil demostrar que el vector wf − wg es ortogonal a
ambos vectores vi y vj, por lo tanto paralelo a su producto cruzado vi × vj. Por lo tanto
Tenemos
wf − wg = Mij(vi × vj), (1)
con Mij < 0 (acordamos elegir el etiquetado de wf y wg para que consigamos
el signo correcto).
Además, considere el vector
v′i =
Mijvj,
vi × vj
Figura 1: A la definición de la matriz M.
donde la suma se extiende sobre todos los vértices de G adyacentes a i. De (1) es
fácil de ver que vi × v
i = 0. Por lo tanto existe un número real Mii tal que
v′i = −Miivi. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Poniendo Mij = 0 para distintos vértices no adyacentes i y j de G, completamos
la construcción de la matriz M.
Teorema 2.1 (Lovász, [10]) La matriz M es una matriz Colin de Verdière
para el gráfico G.
La ecuación (2) puede ser reescrita como
Mijvj = 0. 3)
Por lo tanto M ha corank al menos 3. Dado que μ(G) ≤ 3 para los gráficos planos, M es un
matriz óptima de Colin de Verdière para G.
La prueba de Teorema 2.1 pasa por un argumento de deformación, utilizando
el hecho de que el espacio de 3 politopos convexos con un gráfico dado está conectado.
2.2 Politopos con un conjunto dado de normales
Aquí fijamos una cierta terminología y notación necesaria en el sec-
ciones.
Todos los politopos en este documento se supone que son convexos. Una faceta de un
El politopo d-dimensional es una cara (d− 1)-dimensional de él.
Estudiaremos familias de politopos con normales de facetas fijas. Vamos v1,. ................................................
ser vectores en Rd tal que el origen de coordenadas se encuentra en el interior de su
Casco convexo. Considere una matriz d× n formada por vectores de fila vi :
V = (v1,. .., vn)
Definición 2.2 Denotar por P(V ) el conjunto de todos los politopos convexos con el
normales de faceta externa v1,. .., vn.
Cada politopo en P(V) es el conjunto de soluciones de un sistema de
ciones:
P (x) = {p Rd V p ≤ x},
donde x = (xi)
i=1 â € R
n. Denotar por Fi(x) la faceta de P (x) con el exterior
Vi normal. Tenemos
Fi(x) = {p • P (x) v
i p = xi}.
Los números xi se llaman los parámetros de soporte del politopo P (x).
El mapa P (x) 7→ x incrusta P(V) en Rn como un subconjunto convexo abierto. Los
parámetro de soporte xi es proporcional a la distancia firmada de 0 a la
Casco afín de la faceta Fi(x):
xi = â â € · · hola.
Por vold denotamos el volumen de un politopo d-dimensional. Usamos el
subíndice porque tanto vold(P) como vold−1(Fi) ocurrirán en nuestras fórmulas.
Omitimos el subíndice en vol, cuando parece razonable hacerlo.
2.3 Interpretación y generalización de la construcción de Lovász
Por definición del dual polar, tenemos
Q* = {p R3 vi p ≤ 1 para todos los i}.
Así Q* puede ser visto como un elemento del conjunto P(V) de los politopos con
facet normals (vi)i+G. En términos de la sección 2.2, Q
* = P (1,..., 1). Vamos a variar
los parámetros de soporte de Q* y mira cómo esto cambia su volumen.
Lemma 2.3 Dejar que M sea la matriz construida en la sección 2.1. Entonces tenemos
Mij = −
2vol(P (x))
Łxilxj
x=(1,...,1)
donde P (x) es como en la sección 2.2.
Prueba. Que Fi(x) sea la faceta de P (x) con la vi normal. No es difícil
mostrar que
vol3(P (x))
vol2(Fi(x))
Además, para i 6= j tenemos
vol2(Fi(x))
vol1(Fij(x))
# VJ # # Sin # # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # #
•vol1(Fj)
•vol2(P)
Figura 2: Derivados parciales del volumen con respecto al apoyo
parámetros.
si las caras Fi(x) y Fj(x) son adyacentes; de lo contrario esta derivada es cero. Toma.
Fij(x) es el borde común de Fi(x) y Fj(x), y el ángulo entre
los vectores vi y vj (es decir, el ángulo diédrico exterior en el borde Fij). Los
Las ecuaciones se ilustran en la Figura 2 en una dimensión inferior y para â € ¬viâ = 1.
Así en x = (1,..., 1) tenemos
2vol(P (x))
Łxilxj
vol1(Fij(x))
# Vivjjó # # Sin # # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # # Sin # #
# Awf # # wg #
# Vi # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # VJ # # VJ # # VJ #
= −Mij (4)
para todos i 6= j.
Para tratar el caso i = j, diferenciar la identidad bien conocida
vol2(Fj(x))
con respecto al xi. Esto da
2vol(P (x))
j 6=i
2vol(P (x))
Łxilxj
vj = 0. 5)
En vista de (3) y (4), tenemos
2vol(P (x))
x=(1,...,1) = −Mii. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 2.3 sugiere la siguiente generalización de la construcción de Lovász:
tion.
Teorema 2.4 Let
P (x0) = {p Rn vi p ≤ x
i para todos i}
ser un politopo convexo con normales de faceta externa vi y parámetros de soporte
x0i, i = 1,..., n. Dejar G ser el doble 1-esqueleto de P (x
0). Entonces la matriz M
definido por
Mij = −
2vol(P (x))
Łxilxj
es una matriz Colin de Verdiére para el gráfico G.
El corank de M es igual a d. En particular, μ(G) ≥ d para cada gráfico
G que se puede realizar como el 1-esqueleto de un politopo d-dimensional.
Prueba. Similarmente a Lemma 2.3, para las facetas adyacentes Fi y Fj tenemos
2 vold(P (x))
Łxilxj
vold−2(Fij(x))
# Vivjjó # # Sin # # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # # Sin # #
donde Fij es su cara común (d−2), y Łij es el ángulo entre vi y
vj. Para Fi y Fj no adyacentes esta derivada es cero. Por lo tanto, la matriz M
satisface la propiedad (M1) de la definición 1.1.
La prueba de la propiedad (M2) es la parte más interesante de
rem. La firma del Hessiano del volumen está codificada en el segundo
Minkowski desigualdad para volúmenes mixtos mejorado por la condición de Bol para
igualdad.
Teorema A.10 en la sección A dice en particular que la matriz M tiene
corank d. El núcleo de M es fácil de identificar: debido a la ecuación (5) it
consiste en los vectores â € ¢ Rn tales que â € i = v
i p para algún vector p â € R
Asumiendo esta descripción de kerM, vamos a probar que la matriz M
satisface la propiedad (M3). Si MX = 0, entonces hay vectores p1,. ..............................................................
tal que Xij = v
i pj para todos i, j. Arreglar j. Entonces por suposición en X tenemos
pj vj y pj vi para todos ij G. Pero el vj normal a la cara Fj y el
normales a las caras vecinas abarcan el espacio Rd. Así tenemos pj = 0
para todos j, lo que implica X = 0.
En cuanto a la última frase del teorema, si G es el doble 1-esqueleto de un
convex politopo P, entonces G es el esqueleto del polar (P − p)*, donde p es
cualquier punto interior de P.
2.4 Caso d = 3 y rigidez infinitesimal de los politopos convexos
En el caso d = 3 hay otra interpretación de la matriz M.
Sección 2.1, dejar Q ser un politopo convexo que tiene esqueleto G y contiene
0 en el interior. Triangular las caras de Q por diagonales y cortar Q en
pirámides con ápices en 0 y triángulos de la triangulación como bases. De-
nota por ri la longitud del borde que une 0 al vértice vi de Q. Ahora
deforma las pirámides cambiando las longitudes ri y dejando las longitudes de
bordes de frontera constante. Durante esta deformación, los ángulos diédricos de
las pirámides cambian, y el ángulo total de la i-ésimo borde puede ser-
son diferentes de 2η. Mediante la computación de los derivados de explícitamente, nosotros
obtener ([2], Teorema 3.11)
vol1(Fij)
sin Łij
= Vivjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
donde utilizamos las anotaciones de la sección 2.3. Si cambiamos las variables xi a
hi = · xi, por lo que hi es la distancia de 0 desde aff (Fi), a continuación, la ecuación
(7) toma una forma particularmente agradable
vol2(Fi)
Por (7), la matriz (i
) se obtiene de la matriz M multiplicando
la i-ésima fila y la i-ésima columna con «vi», para todos los i. Esto implica
El corolario 2.5 La matriz (i
) es una matriz óptima de Colin de Verdière para
Gráfico G.
El hecho de que la matriz (i
) tiene corank 3 es equivalente a la infinitesi-
rigidez del politopo Q. De hecho, cada deformación infinitesimal (dri)
De tal manera que di = 0 para todos i da lugar a una deformación isométrica infinitesimal
de Q. La deformación resultante es trivial si se produce moviendo la
apex 0 dentro de Q.
Otro hecho interesante es que la matriz (i
) es la matriz hessiana
de una cantidad geométrica relacionada con el politopo Q (deformado por ri variable).
Es decir, poner
S(r) =
RÍO +
lijajij,
en la que Łi = 2η − Łi es la “curvatura” a lo largo del borde radial i-th, y lij =
vol1(Fij) es la longitud del borde vivj. Entonces la fórmula Schläfli implica
= I.i.
Por lo tanto
فارسى2S(Q)
Łriđrj
2vol(Q*)
*..........................................................................................................................................................
y ambas matrices son iguales al negativo de la matriz de Lovász M, hasta
escalando las filas y columnas por â € € TM € TM.
3 Observaciones finales
3.1 Lo que falla en la construcción inversa
Dejar que M sea una matriz de Colin de Verdère para el gráfico G. ¿Hay una convexa
politopo P tal que M surge de P como resultado de la construcción de-
¿Está inscrito en la sección 2.3? Por supuesto, en general la respuesta es no, porque G
debe ser el esqueleto dual de P, y P debe tener dimensión d = dimkerM.
En particular, todos los vértices de G deben tener grados al menos d. Pero, debido a la
monotonicidad menor de μ, existen gráficos trivalentes con μ(G) arbitrariamente
Grande.
Sin embargo, vale la pena ver lo que falla cuando tratamos de reconstruir
el politopo P de la matriz M.
Let u1,. .............................................................
n ser una base de kerM. Dejar vi ser la i-ésima fila en el
matriz (u1,. ., ud). Entonces tenemos
Mijvj = 0 (8)
Por todos los i. Por lo tanto, los vectores v1,. ........................................
d son buenos candidatos para el
normales exteriores a las caras del politopo P. En este punto ya podemos
fallar, si no se cumplen los siguientes supuestos:
1. vi 6= 0 para todos i, y vi 6= vj para todos i 6= j;
2. para cada i, las proyecciones vij de vj en v
i para ij â € G satisfacer el
suposición previa y el lapso vi.
Procedemos suponiendo que estas condiciones se mantengan. Codimensión 2 caras
Fij de P debe ser en 1 a 1 correspondencia con los bordes de G, y su
los volúmenes son determinados por la matriz M :
vold−2(Fij) = Aij := −Mijióvivjá sin Łij,
en el que se encuentra el ángulo entre vi y vj.
Lemma 3.1 Para cada i, existe un politopo convexo (d−1)-dimensional
Fi v
i con facetas exteriores normales vij y volúmenes faceta Aij, ij G.
Prueba. Proyección de la ecuación (8) en vi, obtenemos
Mij · vij = 0. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Como consecuencia de la sentencia «Vijá» = «Vjá» sin «Jij», se deduce que
Aij ·
# Vij #
Por el teorema de Minkowski [13, Sección 7.1], esto implica la existencia de un
politopo Fi como se indica en el lema. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Los politopos Fi en Lemma 3.1 deben convertirse en facetas del politopo
P. Pero aquí está el segundo punto donde la reconstrucción puede fallar: el j-th
facet Fij de Fi podría ser diferente de la i-th faceta Fji de Fj ; la única cosa
Sabemos que es vold−2(Fij) = Aij = vold−2(Fji).
En el caso d = 3, sin embargo, esto basta: Fi son polígonos convexos y
encajar a lo largo de sus bordes para formar un politopo P. Condiciones 1. y 2.
arriba mantener si suponemos que G es un gráfico plano 3 conectado [11]. Por lo tanto,
3 gráficos planos conectados cada matriz Colin de Verdière corresponde a un
Politopo. Este es uno de los resultados de [10].
El siguiente ejemplo muestra que incluso para gráficos altamente conectados la
el número μ(G) puede ser mayor que la dimensión máxima de un politopo
con 1-esqueleto G.
Ejemplo Let Gn = K2,2,...,2 ser el gráfico multipartito en vértices 2n (la
gráfica de un politopo cruzado n-dimensional). En [9], μ(Gn) = 2n − 3 para
n ≥ 3. Para n = 3, 4 el gráfico Gn también se puede representar como el esqueleto de
a Politopo convexo dimensional (2n − 3): para n = 3 este es el octaedro,
para n = 4 la unión de dos cuadriláteros convexos en posición general en R5.
Para n ≥ 5, sin embargo, no hay politopo convexo dimensional (2n − 3) con
esqueleto Gn. De hecho, mediante el estudio del diagrama Gale [16, Conferencia 6] de un
d-politopo con d + 3 vértices, se puede mostrar que el complemento a la
gráfico de tal politopo no puede tener más de 4 bordes.
Nótese que la ecuación (9) recuerda la definición de a (d − 2)-
peso en [12].
3.2 Valor propio negativo
Teorema 3.2 Let Sea el valor propio negativo de la matriz (6). Entonces
se mantiene la siguiente desigualdad:
-1 ≤ −d(d−1) ·
vold(P (x
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
La igualdad tiene lugar sif
x0i = c ·
vold−1(Fi(x
para todos i y algunos constantes c.
Prueba. Por inducción en d, es fácil demostrar que la función vold(P (x)) es un
grado d polinomio homogéneo en x siempre y cuando la combinatoria de P (x)
no cambia. Para diferentes combinatorios, los polinomios tienen diferentes
coeficientes. Sin embargo, dado que vold(P (x)) es dos veces diferenciable, podemos aplicar
Teorema homogéneo de función de Euler dos veces en el punto x0, de forma independiente
sobre qué tan genérico es la combinatoria de P (x0). Esto da resultados
(x0)Mx0 = −d(d− 1) · vold(P (x
Desde el 1 de enero = min = 1
La desigualdad sigue.
Puesto que ♥1 es el valor negativo único de M, la desigualdad gira
en igualdad if Mx0 = Tenemos
j = −
vold−1(Fi(x
x0j = −(d− 1) ·
vold−1(Fi(x
Por lo tanto, Mx0 = x0 es equivalente a x0i = c ·
vold−1(Fi(x
, y el teorema es
probado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
La diferencia espectral se llama el número 2 − 1. En nuestro caso, 2 ° = 0 por
definición. Por lo tanto, el teorema 3.2 proporciona una estimación de la brecha espectral de
la matriz M.
Por lo general, se busca hacer la brecha espectral lo más grande posible, pero en
para que esto tenga sentido para Colin de Verdère matices, uno tiene que elegir un
norma de matriz, [4, capítulo 5.7]. La norma de la matriz (6) es una función de
sus coeficientes, que tienen un significado geométrico. Por lo tanto, tan pronto como la elección
de una norma de matriz se hace, se puede tratar de resolver el problema de la espectral
espacio por medios geométricos (al menos en el caso de los gráficos planos 3 conectados, para los cuales
cada matriz óptima de Colin de Verdière se puede realizar a través de un politopo).
A La segunda desigualdad de Minkowski para
umes y la firma de la matriz
2 vol ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
Łxilxj
El objetivo de este apéndice es probar el Teorema A.10 que describe el sig-
naturaleza de la matriz (6). El teorema se deriva del segundo Minkowski
desigualdad para volúmenes mixtos y condición de Bol para la igualdad.
La relación entre la teoría de los volúmenes mixtos y el rígido infinitesimal-
ity (como sabemos, el rango de la matriz (6) explica la rigidez infinitesimal
del politopo dual, véase la sección 2.4) se notó hace mucho [1, 15]. En el
décadas después, este fenómeno parecía ser olvidado. Muy recientemente,
Carl Lee y Paul Filliman [7] lo descubrieron de nuevo.
A.1 La segunda desigualdad de Minkowski y la condición de Bol
Definición A.1 Dejemos que P,Q,Rd sean cuerpos convexos. Un volumen mixto de P y
Q es un coeficiente en la expansión
vol(P + μQ) =
vol(Q,. .., Q
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
, P,. .., P
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
•d−kμk (10)
donde A + B para A,B + Rd denota la suma de Minkowski. In
particular,
vol(P,. .., P ) = vol(P ).
De manera similar se define el volumen mixto de más de dos convexos
cuerpos. Resulta que el volumen mixto es polilineal con respecto a la
Minkowski suma y multiplicación con escalares positivos. Una prueba de que
la expansión (10) tiene lugar y más información sobre los volúmenes mixtos puede
figura en [6, 13].
Teorema A.2 Deja que P,Q, Rd sean cuerpos convexos. A continuación, se mantiene lo siguiente:
1. (La segunda desigualdad Minkowski)
vol(Q,P,. .., P )2 ≥ vol(P ) · vol(Q,Q,P,. ., P ). (11)
2. (Condición de Bol) Supongamos que dimQ = d. Entonces la igualdad se mantiene en (11)
i y solamente si dimP < d − 1 o P es homotésico a (d − 2)
cuerpo tangencial de Q.
Para una prueba, véase [13, Teorema 6.2.1, Teorema 6.6.18]. La condición de Bol fue
conjeturado por Minkowski, pero probado sólo décadas más tarde por Bol, [3].
Definición A.3 Si P • Q • Rd son politopos convexos d-dimensionales, entonces
Q se llama un cuerpo p-tangencial de P iff P tiene una intersección no vacía con
cada cara de Q de dimensión al menos p.
A.2 Volúmenes mixtos como derivados del volumen
Sustituyendo en (10) = 1 y μ = t, obtenemos
vol(P + tQ) = vol(P ) + tdvol(Q,P,. ..............................................................
d(d− 1)
vol (Q, Q, P,. .., P ) + · · · (12)
para todos t > 0, que se puede ver como la expansión Taylor de vol. Buscaremos.
en él en el caso cuando P y Q son politopos con los mismos conjuntos de facetas
normales.
El espacio P(V) de todos los politopos con normales de facetas exteriores v1,. ...........................................................
definido en la sección 2.2. Queremos estudiar los derivados parciales del volumen
de P (x) P(V) con respecto a los parámetros de soporte x. Para la brevedad, vamos a
utilizar la notación
vol(x) := vol(P (x)).
Del mismo modo, el volumen mixto de los politopos de P(V) se escribirá como un
función de los parámetros de soporte:
vol(x1,. .., xd) := vol(P (x1),. , P (xd)).
Ahora nos gustaría calcular vol(x+ ty) con la ayuda de (12). Esto es
no tan sencillo como parece, porque los parámetros de soporte se comportan
no muy linealmente bajo la adición de Minkowski. Tenemos P (ty) = tP (y)
para t > 0. También tenemos P (x) + P (y) P (x + y), pero la igualdad no
Siempre espera. Para describir los casos en los que tenemos la igualdad, nosotros
Necesito una nueva definición.
Definición A.4 El cono normal N(F,P ) de la cara F de un politopo
d es el conjunto de vectores w • Rd tal que
(wx) = máx.
(wx).
El ventilador normal N(P) es la descomposición de Rd en los conos normales de
las caras de P. Si el ventilador normal N(Q) subdivide el ventilador normal N(P),
Luego escribimos N(Q) > N(P).
Tenga en cuenta que el ventilador normal de un politopo P+P(V) tiene los rayos R+vi como
Conos 1-dimensionales. Los conos dimensionales superiores del ventilador normal desalientan...
mina la combinatoria de P. Por lo tanto politopos con ventiladores normales iguales
a veces se llaman fuertemente isomórficos.
Denotamos los ventiladores normales de los politopos de P(V) por N(x) :=
N(P (x)). El siguiente lema es clásico.
Lemma A.5 Si N(y) > N(x), entonces P (x) + P (y) = P (x+ y).
Ahora estamos listos para probar
Lemma A.6 Let y â € P(V ) ser tal que N(y) > N(x). Entonces
yvol(x) = d · vol(y, x,. ., x),
2yvol(x) = d(d− 1) · vol(y, y, x,. ., x),
donde se denota la derivada direccional a lo largo de y.
Prueba. Debido a Lemma A.5 tenemos P (x + ty) = P (x) + tP (y). Por substi-
P = P (x) y Q = P (y) en (12), obtenemos
vol(x+ ty) = vol(x) + tdvol(y, x,. ., x)
d(d− 1)
vol(y, y, x,. .., x) + · · ·,
lo que implica el lema. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación. Para politopos con el mismo ventilador normal (“fuertemente isomórfico”
politopos”), hay la siguiente descripción de los volúmenes mixtos. Denotar
(V ) = {P (x) • P (V ) N(x) =.
Por inducción en d, es fácil demostrar que existe un poli-
de grado d en n variables tales que
vol(P (x)) = V(x),
para todos los x â € € TM Pâ € (U). Si usamos el mismo símbolo V.O. para denotar el asociado
forma polilineal simétrica, entonces tenemos
vol(P (x(1)),. .., P (x(d)) = V
(1),. .., x(d))
para todas las x(1). ..................................................................
A.3 Desde la segunda desigualdad Minkowski hasta la firma
del Hessiano del volumen
Por argumentos geométricos similares a los de la prueba de Lemma 2.3, la
función vol es dos veces diferenciable continuamente en P(V ). Por lo tanto, la
La siguiente definición tiene sentido.
Definición A.7 Let x â € P(V ). Definir una forma simétrica bilineal Φ en Rn
Φ(, η) = vol(x).
Dejemos que y(V) P(V) sea tal que N(y) > N(x). Combinando el homo de Euler
teorema de función genética y Lemma A.6, obtenemos
Φ(x, x) = d(d− 1) vol(x,. ., x),
Φ(x, y) = d(d− 1) vol(y, x,. ., x),
Φ(y, y) = d(d− 1) vol(y, y, x,. ., x).
Lemma A.8 Let L+Rn ser un subespacio vectorial de 2 dimensiones de tal manera que
x L. Entonces la restricción del formulario Φ a L tiene firma (+,−) o
(+, 0).
Prueba. Dejemos que y(V) P(V) sea tal que N(y) > N(x). El segundo Minkowski
desigualdad (11) aplicada a P = P (x) y Q = P (y) puede ser reescrita como
Φ(x, x) Φ(x, y)
Φ(x, y) Φ(y, y)
≤ 0. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Dado que, además, Φ(x, x) = d(d−1) vol(P) > 0, se deduce que la restricción
de Φ a {x, y} tiene firma (+, 0) o (+,−).
Queda por mostrar que cada 2-subespacio L x puede ser representado como
span {x, y} con N(y) > N(x). Esto es cierto ya que x es un punto interior de
el conjunto {y P(V ) N(y) > N(x)}. (Cuando perturbamos x, podemos crear nuevos
rostros, pero no pueden destruir los viejos.) - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma A.9 La forma Φ tiene corank d.
Prueba. Expongamos un subespacio d-dimensional de ker Φ. Asociado con
cada punto p â € € TM Rd un vector p â € TM Rn con coordenadas
pi = â € € ¢, pâ € €.
El politopo P (x+p) es la traducción de P (x) por p. Por lo tanto, el direccional
la derivada pvol(x) desaparece para todas las x, lo que implica Φ(p, η) = 0 para todas η.
Así que tenemos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
para todos los p â € Rd.
Vamos a Φ. Tenemos que demostrar que â € = p para algunos p â € Rd. Denotar
el lapso de x y por L. Entonces, por Lemma A.8, la restricción L tiene
firma (+, 0) y, por lo tanto,
Râ = L â € ker Φ. (14)
Elija y • L de tal manera que N(y) > N(x), y x e y son linealmente independientes.
Entonces la degeneración de L significa que tenemos una igualdad en (13) y
así también en la desigualdad Minkowski para P = P (x) y Q = P (y). Por
La condición de Bol, ver Teorema A.2, esto sucede si y sólo si el politopo
P (x) es homotésico a un cuerpo (d − 2)-tangencial del politopo P (y). Por
estudio de la definición A.3, vemos que en P(V) es equivalente a P (x) ser
homotésico a P (y). Si P (x) es homotésico a P (y), entonces x = ♥y + p para
Por lo tanto, desde el punto de vista de la Comisión, la Comisión considera que, en el caso de las importaciones procedentes de la República Popular China, el valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China no es superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, sino superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, dado que el valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China no es superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, sino superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, dado que el valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China no es superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China ni superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China ni superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China.
Rp = L • ker Φ.
Comparando esto con (14), concluimos que = μp = μp para algunos R.
Así, el núcleo de Φ se limita a los vectores de la forma p.
Teorema A.10 La forma Φ tiene corank d y exactamente un eigen positivo
valor, que es simple.
Prueba. El corank de Φ se calcula en Lemma A.9.
La forma Φ tiene al menos un eigenvector positivo desde Φ(x, x) > 0.
Supongamos que tiene más de uno. Entonces existe un 2-subespacio de Rn
sobre el cual Φ es positivamente definitivo. El subgrupo de GL(Rn) que conserva Φ
actúa transitoriamente sobre el cono de direcciones positivas. Por lo tanto, hay un positivo
2-subespacio L que pasa a través de x. Esto contradice a Lemma A.8. Teorema
está probado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Bibliografía
[1] W. Blaschke. Ein Beweis für die Unverbiegbarkeit geschlossener kon-
vexer Flächen. Gött. Nachr., págs. 607–610, 1912.
[2] A. Bobenko e I. Izmestiev. El teorema de Alexandrov, ponderado Delau-
no triangulaciones, y volúmenes mezclados. Ann. Inst. Fourier (Grenoble),
58(2):447–505, 2008.
[3] G. Bol. Beweis einer Vermutung von H. Minkowski. Abh. Matemáticas. Sem.
Hansischen Univ., 15:37–56, 1943.
[4] Y. Colin de Verdière. Espectros de gráficos, volumen 4 de Cours Spécialisés.
Société Mathématique de France, París, 1998.
[5] Y. Colin de Verdière. Sur le spectre des opérateurs de type Schrödinger
sur les grafes. En Gráficas, páginas 25–52. Ed. Éc. Polytech., Palaiseau,
2004.
[6] G. Ewald. Convexidad combinatoria y geometría algebraica, volumen 168
de Textos de Postgrado en Matemáticas. Springer-Verlag, Nueva York, 1996.
[7] P. Filliman. Rigidez y la desigualdad Alexandrov-Fenchel. Monatsh.
Math., 113(1):1–22, 1992.
[8] B. Grünbaum. Politopos convexos, volumen 221 de los textos de posgrado en
Matemáticas. Springer-Verlag, Nueva York, segunda edición, 2003. Pre-
y con un prefacio de Volker Kaibel, Victor Klee y Günter M.
Ziegler.
[9] A. Kotlov, L. Lovász y S. Vempala. El número de Colin de Verdière
y representaciones de esfera de un gráfico. Combinatoria, 17(4):483–521,
1997.
[10] L. Lovász. Steinitz representaciones de poliedros y el Colin de
Número Verdière. J. Combin. Theory Ser. B, 82(2):223–236, 2001.
[11] L. Lovász y A. Schrijver. En el espacio nulo de un Colin de Verdière
matriz. Ann. Inst. Fourier (Grenoble), 49(3):1017-1026, 1999. Sympo-
sium à la Mémoire de François Jaeger (Grenoble, 1998).
[12] P. McMullen. Pesos en los politopos. Discreto computo. Geom.,
15(4):363–388, 1996.
[13] R. Schneider. Cuerpos convexos: la teoría Brunn-Minkowski, volumen 44
de Enciclopedia de Matemáticas y sus Aplicaciones. Cambridge Uni-
versity Press, Cambridge, 1993.
[14] H. van der Holst, L. Lovász, y A. Schrijver. El Colin de Verdière
parámetro gráfico. En teoría gráfica y biología combinatoria (Balaton-
lelle, 1996), volumen 7 de Bolyai Soc. Matemáticas. Stud., págs. 29 a 85. János
Bolyai Math. Soc., Budapest, 1999.
[15] H. Weyl. Über die Bestimmung einer geschlossenen konvexen Fläche
durch ihr Linienelement. Zürich. Naturf. Ges., 61:40–72, 1916.
[16] G. M. Ziegler. Lectures on polytopes, volume 152 of Graduate Texts in
Matemáticas. Springer-Verlag, Nueva York, 1995.
Introducción
El número de Colin de Verdière
Representaciones Nullspace y representaciones Steinitz
Matriz hesiana del volumen como matriz Colin de Verdière
Plan del documento
Agradecimientos
De un politopo convexo a una matriz Colin de Verdière
Construcción de Lovász
Politopos con un conjunto dado de normales
Interpretación y generalización de la construcción de Lovász
Caso d=3 y rigidez infinitesimal de los politopos convexos
Observaciones finales
Lo que falla en la construcción inversa
Valor propio negativo
La segunda desigualdad Minkowski para volúmenes mixtos y la firma de la matriz (2 volxi xj)
La segunda desigualdad Minkowski y la condición de Bol
Volúmenes mixtos como derivados del volumen
De la segunda desigualdad Minkowski a la firma del Hessian del volumen
| El número de Colin de Verdiere $\mu(G)$ de un gráfico $G$ es el corank máximo
de una matriz Colin de Verdiere para $G$ (es decir, de un operador Schr\"odenger
en $G$ con un único valor propio negativo). En 2001, Lov\'asz dio un
construcción que se asocia a cada convexo 3-politopo a Colin de Verdiere
matriz de corank 3 para su 1-esqueleto.
Generalizamos la construcción de Lov\'asz a dimensiones superiores interpretando
como menos la matriz hessiana del volumen del dual polar. Como corolario,
$\mu(G) \ge d$ si $G$ es el 1-esqueleto de un politopo convexo $d$.
La determinación de la firma del Hessiano del volumen se basa en el
segunda desigualdad Minkowski para volúmenes mixtos y en la condición de Bol para
igualdad.
| Introducción
1.1 Número de Colin de Verdière
A finales de los años 80, Yves Colin de Verdière introdujo un parámetro gráfico
μ(G) basado en las propiedades espectrales de ciertas matrices asociadas con el
Gráfico G.
Definición 1.1 Dejar G ser un gráfico con n vértices. A Colin de Verdière
matriz para G es una matriz simétrica n × n M = (Mij) con la siguiente
propiedades.
La investigación para este artículo fue apoyada por la Unidad de Investigación del DFG 565 “Polyhedral
Superficies”.
http://arxiv.org/abs/0704.0349v3
(M1) M es un operador de Schrödinger en G, es decir
< 0, si ij es un borde de G;
= 0, si ij no es un borde de G e i 6= j.
(M2) M tiene exactamente un valor propio negativo, y este valor propio es simple.
(M3) Si X es una matriz simétrica n × n tal que MX = 0 y Xij = 0
Cuando i = j o ij es un borde de G, entonces X = 0.
El conjunto de todas las matrices Colin de Verdière para el gráfico G está denotado por MG.
El número Colin de Verdière μ(G) se define como el corank máximo de
matrices de MG:
μ(G) := máx.
DimkerM.
Una matriz Colin de Verdière de corank máximo se llama óptima.
Básicamente, el número de Colin de Verdière es la máxima multiplicidad de
el segundo valor mínimo eigen de un operador de Schrödinger discreto M satis-
fiding una cierta suposición de estabilidad (M3). Reemplazando M por M − 2Id,
podemos hacer el segundo eigenvalue cero (M2), de modo que la multiplicidad sea-
Viene Corank. Definición 1.1 fue motivada por el estudio de Schrödinger
y Laplace operadores asociados con familias degenerativas de Riemannian
métricas en superficies.
El parámetro μ(G) resultó ser interesante por sí solo. En particular:
ular, que plantea la propiedad de la monotonicidad menor: si un gráfico H es un menor
de G, luego μ(H) ≤ μ(G). Por el teorema de Robertson-Seymour esto implica
que los gráficos con μ(G) ≤ n pueden caracterizarse por un conjunto finito de
menores de edad. Para n hasta cuatro tales caracterizaciones son conocidas y permiten agradable
Reformulaciones topológicas: p. ej. μ(G) ≤ 3 if G es planar (es decir, no
tener K5 o K3,3 como menores), y μ(G) ≤ 4 if G es incrustable sin conexión en
3 (es decir, no tiene ningún gráfico de la familia Petersen como menor). Un
vista general de los resultados y problemas abiertos en el número Colin de Verdière puede
se encuentra en [4], [14] y [5]. El libro [4] trata también de otros temas espectrales
Invariantes derivadas de operadores discretos de Schrödinger y Laplace.
1.2 Representaciones de Nullspace y representaciones de Steinitz
Dejar M ser una matriz Colin de Verdière para el gráfico G con dimkerM = d.
Elija una base (u1,. ..............................................................
n, fijar un sistema de coordenadas en Rn,
y leer las coordenadas de (uα):
(u1,. .., ud) = (v1,. .., vn)
El mapa que se asocia a cada vértice i de G el vector vi
d se llama
una representación de espacio nulo del gráfico G.
En [11] se estudiaron las representaciones de Nullspace. En un documento posterior
[10] Lovász mostró que, para un planar G 3-conectado, el nullspace repré-
sentation con vectores adecuadamente escalados (vi) realiza G como el esqueleto de un
3-politopo convexo. Lovász también proporcionó una construcción inversa que como
sociable a cada 3-politopo convexo con 1-esqueleto G a Colin de Verdère
matriz de corank 3. La prueba de que la matriz construida tenía un apro-
La firma priate es indirecta, y un enfoque más geométrico es deseable.
1.3 Matriz hesiana del volumen como Colin de Verdière
matriz
En este artículo relacionamos la construcción de Lovász (la de una matriz de un poli-
tope) a los volúmenes mixtos. Nuestro enfoque permite un simple gener-
alización a dimensiones superiores. Es decir, nos asociamos a cada d-dimensional
politopo convexo con 1-esqueleto G a Colin de Verdière matriz para G de
corank d.
Como consecuencia, el gráfico de un politopo d-dimensional convexo tiene
Colin de Verdière número al menos d. Este resultado no es realmente nuevo, ya que
sigue de la monotonicidad menor de μ, del hecho de que el gráfico de un
d-politopo tiene Kd+1 como menor [8], y a partir de μ(Kd+1) = d.
Nuestro resultado se basa en la siguiente observación. Toma un d- convexo.
politopo P y deformarlo cambiando cada faceta paralelamente a sí mismo. Entonces
la matriz hesiana del volumen de P, donde se toman derivados parciales
con respecto a las distancias de los turnos, ha corank d y exactamente uno
valor propio positivo. Además, el derivado parcial mixto
2 vol(P )
Łxilxj
es positivo
si la ith y las facetas jth son adyacentes, y desaparece de otra manera. Por lo tanto
el negativo de la matriz hessiana satisface las condiciones (M1) y (M2) de
Definición 1.1. La condición (M3) sigue muy fácilmente, también.
La firma del Hessiano del volumen está codificada en el segundo
La desigualdad de Minkowski para volúmenes mixtos junto con la caracterización de Bol-
En el caso de la igualdad. Para los politopos simples, la determinación de la
la firma del Hessian es una parte esencial en la prueba del Alexandrov-
Desigualdad Fenchel.
1.4 Plan del documento
En la Sección 2.1 recordamos la construcción Lovász de una matriz Colin de Verdière
para el esqueleto de un 3-politopo convexo Q.
Después de introducir alguna terminología y notación en la sección 2.2, mostramos
en la sección 2.3 que la matriz de Lovász es menos la matriz de Hessian de la
volumen del politopo dual polar Q*.
En la sección 2.4, que trata de los 3 politopos, señalamos un interesante
identidad (encontrada y utilizada por primera vez en otro lugar [2]) entre la matriz hesiana de
vol(Q*) y la matriz hesiana de otra cantidad geométrica asociada
con Q. Esto da otra interpretación de la matriz de Lovász M y
relaciona la igualdad dimkerM = 3 con la rigidez infinitesimal de la
Polytope Q.
En la sección 3.1 se discute la (im)posibilidad de invertir la construcción,
que es de encontrar un politopo convexo cuya matriz hesiana del volumen
es igual a una matriz dada de Colin de Verdière.
En la sección 3.2 se da una estimación del valor propio negativo (y por lo tanto
de la brecha espectral) para las matrices hessianas del volumen.
Finalmente, en el Apéndice derivamos la firma del Hessiano de la
segunda desigualdad Minkowski y la condición de Bol. Aunque esto parece
ser un conocimiento del folklore en círculos estrechos, fallamos en encontrar un relato escrito
sobre este tema.
1.5 Agradecimientos
Estoy agradecido a los organizadores de la conferencia Oberwolfach 2006 “Discreto
Geometría diferencial”, donde nació la idea de este artículo. También le doy las gracias.
Ronald Wotzlaw por señalarme un error en una versión preliminar.
2 De un politopo convexo a un Colin de Verdière
matriz
2.1 Construcción de Lovász
Recordemos la construcción de Lovász de una matriz óptima de Colin de Verdière
asociado con una representación politópica de un gráfico en R3.
Dejar Q â € TM R3 ser un politopo convexo que contiene el origen de coordenadas en
su interior. Que G sea el 1-esqueleto de Q. Denotamos los vértices de G
por i, j,.. .. y los vértices correspondientes de Q por vi, vj,... Let Q
∗ Ser el
dual polar de Q. Los vértices de Q* se denotan por wf, wg,.. ., donde f, g,...
son caras de Q.
Para ij G, considere el borde vivj de Q y el doble borde wfwg de Q
Véase la figura 1. Es fácil demostrar que el vector wf − wg es ortogonal a
ambos vectores vi y vj, por lo tanto paralelo a su producto cruzado vi × vj. Por lo tanto
Tenemos
wf − wg = Mij(vi × vj), (1)
con Mij < 0 (acordamos elegir el etiquetado de wf y wg para que consigamos
el signo correcto).
Además, considere el vector
v′i =
Mijvj,
vi × vj
Figura 1: A la definición de la matriz M.
donde la suma se extiende sobre todos los vértices de G adyacentes a i. De (1) es
fácil de ver que vi × v
i = 0. Por lo tanto existe un número real Mii tal que
v′i = −Miivi. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Poniendo Mij = 0 para distintos vértices no adyacentes i y j de G, completamos
la construcción de la matriz M.
Teorema 2.1 (Lovász, [10]) La matriz M es una matriz Colin de Verdière
para el gráfico G.
La ecuación (2) puede ser reescrita como
Mijvj = 0. 3)
Por lo tanto M ha corank al menos 3. Dado que μ(G) ≤ 3 para los gráficos planos, M es un
matriz óptima de Colin de Verdière para G.
La prueba de Teorema 2.1 pasa por un argumento de deformación, utilizando
el hecho de que el espacio de 3 politopos convexos con un gráfico dado está conectado.
2.2 Politopos con un conjunto dado de normales
Aquí fijamos una cierta terminología y notación necesaria en el sec-
ciones.
Todos los politopos en este documento se supone que son convexos. Una faceta de un
El politopo d-dimensional es una cara (d− 1)-dimensional de él.
Estudiaremos familias de politopos con normales de facetas fijas. Vamos v1,. ................................................
ser vectores en Rd tal que el origen de coordenadas se encuentra en el interior de su
Casco convexo. Considere una matriz d× n formada por vectores de fila vi :
V = (v1,. .., vn)
Definición 2.2 Denotar por P(V ) el conjunto de todos los politopos convexos con el
normales de faceta externa v1,. .., vn.
Cada politopo en P(V) es el conjunto de soluciones de un sistema de
ciones:
P (x) = {p Rd V p ≤ x},
donde x = (xi)
i=1 â € R
n. Denotar por Fi(x) la faceta de P (x) con el exterior
Vi normal. Tenemos
Fi(x) = {p • P (x) v
i p = xi}.
Los números xi se llaman los parámetros de soporte del politopo P (x).
El mapa P (x) 7→ x incrusta P(V) en Rn como un subconjunto convexo abierto. Los
parámetro de soporte xi es proporcional a la distancia firmada de 0 a la
Casco afín de la faceta Fi(x):
xi = â â € · · hola.
Por vold denotamos el volumen de un politopo d-dimensional. Usamos el
subíndice porque tanto vold(P) como vold−1(Fi) ocurrirán en nuestras fórmulas.
Omitimos el subíndice en vol, cuando parece razonable hacerlo.
2.3 Interpretación y generalización de la construcción de Lovász
Por definición del dual polar, tenemos
Q* = {p R3 vi p ≤ 1 para todos los i}.
Así Q* puede ser visto como un elemento del conjunto P(V) de los politopos con
facet normals (vi)i+G. En términos de la sección 2.2, Q
* = P (1,..., 1). Vamos a variar
los parámetros de soporte de Q* y mira cómo esto cambia su volumen.
Lemma 2.3 Dejar que M sea la matriz construida en la sección 2.1. Entonces tenemos
Mij = −
2vol(P (x))
Łxilxj
x=(1,...,1)
donde P (x) es como en la sección 2.2.
Prueba. Que Fi(x) sea la faceta de P (x) con la vi normal. No es difícil
mostrar que
vol3(P (x))
vol2(Fi(x))
Además, para i 6= j tenemos
vol2(Fi(x))
vol1(Fij(x))
# VJ # # Sin # # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # #
•vol1(Fj)
•vol2(P)
Figura 2: Derivados parciales del volumen con respecto al apoyo
parámetros.
si las caras Fi(x) y Fj(x) son adyacentes; de lo contrario esta derivada es cero. Toma.
Fij(x) es el borde común de Fi(x) y Fj(x), y el ángulo entre
los vectores vi y vj (es decir, el ángulo diédrico exterior en el borde Fij). Los
Las ecuaciones se ilustran en la Figura 2 en una dimensión inferior y para â € ¬viâ = 1.
Así en x = (1,..., 1) tenemos
2vol(P (x))
Łxilxj
vol1(Fij(x))
# Vivjjó # # Sin # # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # # Sin # #
# Awf # # wg #
# Vi # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # # VJ # VJ # # VJ # # VJ #
= −Mij (4)
para todos i 6= j.
Para tratar el caso i = j, diferenciar la identidad bien conocida
vol2(Fj(x))
con respecto al xi. Esto da
2vol(P (x))
j 6=i
2vol(P (x))
Łxilxj
vj = 0. 5)
En vista de (3) y (4), tenemos
2vol(P (x))
x=(1,...,1) = −Mii. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 2.3 sugiere la siguiente generalización de la construcción de Lovász:
tion.
Teorema 2.4 Let
P (x0) = {p Rn vi p ≤ x
i para todos i}
ser un politopo convexo con normales de faceta externa vi y parámetros de soporte
x0i, i = 1,..., n. Dejar G ser el doble 1-esqueleto de P (x
0). Entonces la matriz M
definido por
Mij = −
2vol(P (x))
Łxilxj
es una matriz Colin de Verdiére para el gráfico G.
El corank de M es igual a d. En particular, μ(G) ≥ d para cada gráfico
G que se puede realizar como el 1-esqueleto de un politopo d-dimensional.
Prueba. Similarmente a Lemma 2.3, para las facetas adyacentes Fi y Fj tenemos
2 vold(P (x))
Łxilxj
vold−2(Fij(x))
# Vivjjó # # Sin # # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # # Sin # # Sin # # # Sin # # # Sin # #
donde Fij es su cara común (d−2), y Łij es el ángulo entre vi y
vj. Para Fi y Fj no adyacentes esta derivada es cero. Por lo tanto, la matriz M
satisface la propiedad (M1) de la definición 1.1.
La prueba de la propiedad (M2) es la parte más interesante de
rem. La firma del Hessiano del volumen está codificada en el segundo
Minkowski desigualdad para volúmenes mixtos mejorado por la condición de Bol para
igualdad.
Teorema A.10 en la sección A dice en particular que la matriz M tiene
corank d. El núcleo de M es fácil de identificar: debido a la ecuación (5) it
consiste en los vectores â € ¢ Rn tales que â € i = v
i p para algún vector p â € R
Asumiendo esta descripción de kerM, vamos a probar que la matriz M
satisface la propiedad (M3). Si MX = 0, entonces hay vectores p1,. ..............................................................
tal que Xij = v
i pj para todos i, j. Arreglar j. Entonces por suposición en X tenemos
pj vj y pj vi para todos ij G. Pero el vj normal a la cara Fj y el
normales a las caras vecinas abarcan el espacio Rd. Así tenemos pj = 0
para todos j, lo que implica X = 0.
En cuanto a la última frase del teorema, si G es el doble 1-esqueleto de un
convex politopo P, entonces G es el esqueleto del polar (P − p)*, donde p es
cualquier punto interior de P.
2.4 Caso d = 3 y rigidez infinitesimal de los politopos convexos
En el caso d = 3 hay otra interpretación de la matriz M.
Sección 2.1, dejar Q ser un politopo convexo que tiene esqueleto G y contiene
0 en el interior. Triangular las caras de Q por diagonales y cortar Q en
pirámides con ápices en 0 y triángulos de la triangulación como bases. De-
nota por ri la longitud del borde que une 0 al vértice vi de Q. Ahora
deforma las pirámides cambiando las longitudes ri y dejando las longitudes de
bordes de frontera constante. Durante esta deformación, los ángulos diédricos de
las pirámides cambian, y el ángulo total de la i-ésimo borde puede ser-
son diferentes de 2η. Mediante la computación de los derivados de explícitamente, nosotros
obtener ([2], Teorema 3.11)
vol1(Fij)
sin Łij
= Vivjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
donde utilizamos las anotaciones de la sección 2.3. Si cambiamos las variables xi a
hi = · xi, por lo que hi es la distancia de 0 desde aff (Fi), a continuación, la ecuación
(7) toma una forma particularmente agradable
vol2(Fi)
Por (7), la matriz (i
) se obtiene de la matriz M multiplicando
la i-ésima fila y la i-ésima columna con «vi», para todos los i. Esto implica
El corolario 2.5 La matriz (i
) es una matriz óptima de Colin de Verdière para
Gráfico G.
El hecho de que la matriz (i
) tiene corank 3 es equivalente a la infinitesi-
rigidez del politopo Q. De hecho, cada deformación infinitesimal (dri)
De tal manera que di = 0 para todos i da lugar a una deformación isométrica infinitesimal
de Q. La deformación resultante es trivial si se produce moviendo la
apex 0 dentro de Q.
Otro hecho interesante es que la matriz (i
) es la matriz hessiana
de una cantidad geométrica relacionada con el politopo Q (deformado por ri variable).
Es decir, poner
S(r) =
RÍO +
lijajij,
en la que Łi = 2η − Łi es la “curvatura” a lo largo del borde radial i-th, y lij =
vol1(Fij) es la longitud del borde vivj. Entonces la fórmula Schläfli implica
= I.i.
Por lo tanto
فارسى2S(Q)
Łriđrj
2vol(Q*)
*..........................................................................................................................................................
y ambas matrices son iguales al negativo de la matriz de Lovász M, hasta
escalando las filas y columnas por â € € TM € TM.
3 Observaciones finales
3.1 Lo que falla en la construcción inversa
Dejar que M sea una matriz de Colin de Verdère para el gráfico G. ¿Hay una convexa
politopo P tal que M surge de P como resultado de la construcción de-
¿Está inscrito en la sección 2.3? Por supuesto, en general la respuesta es no, porque G
debe ser el esqueleto dual de P, y P debe tener dimensión d = dimkerM.
En particular, todos los vértices de G deben tener grados al menos d. Pero, debido a la
monotonicidad menor de μ, existen gráficos trivalentes con μ(G) arbitrariamente
Grande.
Sin embargo, vale la pena ver lo que falla cuando tratamos de reconstruir
el politopo P de la matriz M.
Let u1,. .............................................................
n ser una base de kerM. Dejar vi ser la i-ésima fila en el
matriz (u1,. ., ud). Entonces tenemos
Mijvj = 0 (8)
Por todos los i. Por lo tanto, los vectores v1,. ........................................
d son buenos candidatos para el
normales exteriores a las caras del politopo P. En este punto ya podemos
fallar, si no se cumplen los siguientes supuestos:
1. vi 6= 0 para todos i, y vi 6= vj para todos i 6= j;
2. para cada i, las proyecciones vij de vj en v
i para ij â € G satisfacer el
suposición previa y el lapso vi.
Procedemos suponiendo que estas condiciones se mantengan. Codimensión 2 caras
Fij de P debe ser en 1 a 1 correspondencia con los bordes de G, y su
los volúmenes son determinados por la matriz M :
vold−2(Fij) = Aij := −Mijióvivjá sin Łij,
en el que se encuentra el ángulo entre vi y vj.
Lemma 3.1 Para cada i, existe un politopo convexo (d−1)-dimensional
Fi v
i con facetas exteriores normales vij y volúmenes faceta Aij, ij G.
Prueba. Proyección de la ecuación (8) en vi, obtenemos
Mij · vij = 0. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Como consecuencia de la sentencia «Vijá» = «Vjá» sin «Jij», se deduce que
Aij ·
# Vij #
Por el teorema de Minkowski [13, Sección 7.1], esto implica la existencia de un
politopo Fi como se indica en el lema. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Los politopos Fi en Lemma 3.1 deben convertirse en facetas del politopo
P. Pero aquí está el segundo punto donde la reconstrucción puede fallar: el j-th
facet Fij de Fi podría ser diferente de la i-th faceta Fji de Fj ; la única cosa
Sabemos que es vold−2(Fij) = Aij = vold−2(Fji).
En el caso d = 3, sin embargo, esto basta: Fi son polígonos convexos y
encajar a lo largo de sus bordes para formar un politopo P. Condiciones 1. y 2.
arriba mantener si suponemos que G es un gráfico plano 3 conectado [11]. Por lo tanto,
3 gráficos planos conectados cada matriz Colin de Verdière corresponde a un
Politopo. Este es uno de los resultados de [10].
El siguiente ejemplo muestra que incluso para gráficos altamente conectados la
el número μ(G) puede ser mayor que la dimensión máxima de un politopo
con 1-esqueleto G.
Ejemplo Let Gn = K2,2,...,2 ser el gráfico multipartito en vértices 2n (la
gráfica de un politopo cruzado n-dimensional). En [9], μ(Gn) = 2n − 3 para
n ≥ 3. Para n = 3, 4 el gráfico Gn también se puede representar como el esqueleto de
a Politopo convexo dimensional (2n − 3): para n = 3 este es el octaedro,
para n = 4 la unión de dos cuadriláteros convexos en posición general en R5.
Para n ≥ 5, sin embargo, no hay politopo convexo dimensional (2n − 3) con
esqueleto Gn. De hecho, mediante el estudio del diagrama Gale [16, Conferencia 6] de un
d-politopo con d + 3 vértices, se puede mostrar que el complemento a la
gráfico de tal politopo no puede tener más de 4 bordes.
Nótese que la ecuación (9) recuerda la definición de a (d − 2)-
peso en [12].
3.2 Valor propio negativo
Teorema 3.2 Let Sea el valor propio negativo de la matriz (6). Entonces
se mantiene la siguiente desigualdad:
-1 ≤ −d(d−1) ·
vold(P (x
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
La igualdad tiene lugar sif
x0i = c ·
vold−1(Fi(x
para todos i y algunos constantes c.
Prueba. Por inducción en d, es fácil demostrar que la función vold(P (x)) es un
grado d polinomio homogéneo en x siempre y cuando la combinatoria de P (x)
no cambia. Para diferentes combinatorios, los polinomios tienen diferentes
coeficientes. Sin embargo, dado que vold(P (x)) es dos veces diferenciable, podemos aplicar
Teorema homogéneo de función de Euler dos veces en el punto x0, de forma independiente
sobre qué tan genérico es la combinatoria de P (x0). Esto da resultados
(x0)Mx0 = −d(d− 1) · vold(P (x
Desde el 1 de enero = min = 1
La desigualdad sigue.
Puesto que ♥1 es el valor negativo único de M, la desigualdad gira
en igualdad if Mx0 = Tenemos
j = −
vold−1(Fi(x
x0j = −(d− 1) ·
vold−1(Fi(x
Por lo tanto, Mx0 = x0 es equivalente a x0i = c ·
vold−1(Fi(x
, y el teorema es
probado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
La diferencia espectral se llama el número 2 − 1. En nuestro caso, 2 ° = 0 por
definición. Por lo tanto, el teorema 3.2 proporciona una estimación de la brecha espectral de
la matriz M.
Por lo general, se busca hacer la brecha espectral lo más grande posible, pero en
para que esto tenga sentido para Colin de Verdère matices, uno tiene que elegir un
norma de matriz, [4, capítulo 5.7]. La norma de la matriz (6) es una función de
sus coeficientes, que tienen un significado geométrico. Por lo tanto, tan pronto como la elección
de una norma de matriz se hace, se puede tratar de resolver el problema de la espectral
espacio por medios geométricos (al menos en el caso de los gráficos planos 3 conectados, para los cuales
cada matriz óptima de Colin de Verdière se puede realizar a través de un politopo).
A La segunda desigualdad de Minkowski para
umes y la firma de la matriz
2 vol ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
Łxilxj
El objetivo de este apéndice es probar el Teorema A.10 que describe el sig-
naturaleza de la matriz (6). El teorema se deriva del segundo Minkowski
desigualdad para volúmenes mixtos y condición de Bol para la igualdad.
La relación entre la teoría de los volúmenes mixtos y el rígido infinitesimal-
ity (como sabemos, el rango de la matriz (6) explica la rigidez infinitesimal
del politopo dual, véase la sección 2.4) se notó hace mucho [1, 15]. En el
décadas después, este fenómeno parecía ser olvidado. Muy recientemente,
Carl Lee y Paul Filliman [7] lo descubrieron de nuevo.
A.1 La segunda desigualdad de Minkowski y la condición de Bol
Definición A.1 Dejemos que P,Q,Rd sean cuerpos convexos. Un volumen mixto de P y
Q es un coeficiente en la expansión
vol(P + μQ) =
vol(Q,. .., Q
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
, P,. .., P
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
•d−kμk (10)
donde A + B para A,B + Rd denota la suma de Minkowski. In
particular,
vol(P,. .., P ) = vol(P ).
De manera similar se define el volumen mixto de más de dos convexos
cuerpos. Resulta que el volumen mixto es polilineal con respecto a la
Minkowski suma y multiplicación con escalares positivos. Una prueba de que
la expansión (10) tiene lugar y más información sobre los volúmenes mixtos puede
figura en [6, 13].
Teorema A.2 Deja que P,Q, Rd sean cuerpos convexos. A continuación, se mantiene lo siguiente:
1. (La segunda desigualdad Minkowski)
vol(Q,P,. .., P )2 ≥ vol(P ) · vol(Q,Q,P,. ., P ). (11)
2. (Condición de Bol) Supongamos que dimQ = d. Entonces la igualdad se mantiene en (11)
i y solamente si dimP < d − 1 o P es homotésico a (d − 2)
cuerpo tangencial de Q.
Para una prueba, véase [13, Teorema 6.2.1, Teorema 6.6.18]. La condición de Bol fue
conjeturado por Minkowski, pero probado sólo décadas más tarde por Bol, [3].
Definición A.3 Si P • Q • Rd son politopos convexos d-dimensionales, entonces
Q se llama un cuerpo p-tangencial de P iff P tiene una intersección no vacía con
cada cara de Q de dimensión al menos p.
A.2 Volúmenes mixtos como derivados del volumen
Sustituyendo en (10) = 1 y μ = t, obtenemos
vol(P + tQ) = vol(P ) + tdvol(Q,P,. ..............................................................
d(d− 1)
vol (Q, Q, P,. .., P ) + · · · (12)
para todos t > 0, que se puede ver como la expansión Taylor de vol. Buscaremos.
en él en el caso cuando P y Q son politopos con los mismos conjuntos de facetas
normales.
El espacio P(V) de todos los politopos con normales de facetas exteriores v1,. ...........................................................
definido en la sección 2.2. Queremos estudiar los derivados parciales del volumen
de P (x) P(V) con respecto a los parámetros de soporte x. Para la brevedad, vamos a
utilizar la notación
vol(x) := vol(P (x)).
Del mismo modo, el volumen mixto de los politopos de P(V) se escribirá como un
función de los parámetros de soporte:
vol(x1,. .., xd) := vol(P (x1),. , P (xd)).
Ahora nos gustaría calcular vol(x+ ty) con la ayuda de (12). Esto es
no tan sencillo como parece, porque los parámetros de soporte se comportan
no muy linealmente bajo la adición de Minkowski. Tenemos P (ty) = tP (y)
para t > 0. También tenemos P (x) + P (y) P (x + y), pero la igualdad no
Siempre espera. Para describir los casos en los que tenemos la igualdad, nosotros
Necesito una nueva definición.
Definición A.4 El cono normal N(F,P ) de la cara F de un politopo
d es el conjunto de vectores w • Rd tal que
(wx) = máx.
(wx).
El ventilador normal N(P) es la descomposición de Rd en los conos normales de
las caras de P. Si el ventilador normal N(Q) subdivide el ventilador normal N(P),
Luego escribimos N(Q) > N(P).
Tenga en cuenta que el ventilador normal de un politopo P+P(V) tiene los rayos R+vi como
Conos 1-dimensionales. Los conos dimensionales superiores del ventilador normal desalientan...
mina la combinatoria de P. Por lo tanto politopos con ventiladores normales iguales
a veces se llaman fuertemente isomórficos.
Denotamos los ventiladores normales de los politopos de P(V) por N(x) :=
N(P (x)). El siguiente lema es clásico.
Lemma A.5 Si N(y) > N(x), entonces P (x) + P (y) = P (x+ y).
Ahora estamos listos para probar
Lemma A.6 Let y â € P(V ) ser tal que N(y) > N(x). Entonces
yvol(x) = d · vol(y, x,. ., x),
2yvol(x) = d(d− 1) · vol(y, y, x,. ., x),
donde se denota la derivada direccional a lo largo de y.
Prueba. Debido a Lemma A.5 tenemos P (x + ty) = P (x) + tP (y). Por substi-
P = P (x) y Q = P (y) en (12), obtenemos
vol(x+ ty) = vol(x) + tdvol(y, x,. ., x)
d(d− 1)
vol(y, y, x,. .., x) + · · ·,
lo que implica el lema. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación. Para politopos con el mismo ventilador normal (“fuertemente isomórfico”
politopos”), hay la siguiente descripción de los volúmenes mixtos. Denotar
(V ) = {P (x) • P (V ) N(x) =.
Por inducción en d, es fácil demostrar que existe un poli-
de grado d en n variables tales que
vol(P (x)) = V(x),
para todos los x â € € TM Pâ € (U). Si usamos el mismo símbolo V.O. para denotar el asociado
forma polilineal simétrica, entonces tenemos
vol(P (x(1)),. .., P (x(d)) = V
(1),. .., x(d))
para todas las x(1). ..................................................................
A.3 Desde la segunda desigualdad Minkowski hasta la firma
del Hessiano del volumen
Por argumentos geométricos similares a los de la prueba de Lemma 2.3, la
función vol es dos veces diferenciable continuamente en P(V ). Por lo tanto, la
La siguiente definición tiene sentido.
Definición A.7 Let x â € P(V ). Definir una forma simétrica bilineal Φ en Rn
Φ(, η) = vol(x).
Dejemos que y(V) P(V) sea tal que N(y) > N(x). Combinando el homo de Euler
teorema de función genética y Lemma A.6, obtenemos
Φ(x, x) = d(d− 1) vol(x,. ., x),
Φ(x, y) = d(d− 1) vol(y, x,. ., x),
Φ(y, y) = d(d− 1) vol(y, y, x,. ., x).
Lemma A.8 Let L+Rn ser un subespacio vectorial de 2 dimensiones de tal manera que
x L. Entonces la restricción del formulario Φ a L tiene firma (+,−) o
(+, 0).
Prueba. Dejemos que y(V) P(V) sea tal que N(y) > N(x). El segundo Minkowski
desigualdad (11) aplicada a P = P (x) y Q = P (y) puede ser reescrita como
Φ(x, x) Φ(x, y)
Φ(x, y) Φ(y, y)
≤ 0. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Dado que, además, Φ(x, x) = d(d−1) vol(P) > 0, se deduce que la restricción
de Φ a {x, y} tiene firma (+, 0) o (+,−).
Queda por mostrar que cada 2-subespacio L x puede ser representado como
span {x, y} con N(y) > N(x). Esto es cierto ya que x es un punto interior de
el conjunto {y P(V ) N(y) > N(x)}. (Cuando perturbamos x, podemos crear nuevos
rostros, pero no pueden destruir los viejos.) - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma A.9 La forma Φ tiene corank d.
Prueba. Expongamos un subespacio d-dimensional de ker Φ. Asociado con
cada punto p â € € TM Rd un vector p â € TM Rn con coordenadas
pi = â € € ¢, pâ € €.
El politopo P (x+p) es la traducción de P (x) por p. Por lo tanto, el direccional
la derivada pvol(x) desaparece para todas las x, lo que implica Φ(p, η) = 0 para todas η.
Así que tenemos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
para todos los p â € Rd.
Vamos a Φ. Tenemos que demostrar que â € = p para algunos p â € Rd. Denotar
el lapso de x y por L. Entonces, por Lemma A.8, la restricción L tiene
firma (+, 0) y, por lo tanto,
Râ = L â € ker Φ. (14)
Elija y • L de tal manera que N(y) > N(x), y x e y son linealmente independientes.
Entonces la degeneración de L significa que tenemos una igualdad en (13) y
así también en la desigualdad Minkowski para P = P (x) y Q = P (y). Por
La condición de Bol, ver Teorema A.2, esto sucede si y sólo si el politopo
P (x) es homotésico a un cuerpo (d − 2)-tangencial del politopo P (y). Por
estudio de la definición A.3, vemos que en P(V) es equivalente a P (x) ser
homotésico a P (y). Si P (x) es homotésico a P (y), entonces x = ♥y + p para
Por lo tanto, desde el punto de vista de la Comisión, la Comisión considera que, en el caso de las importaciones procedentes de la República Popular China, el valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China no es superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, sino superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, dado que el valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China no es superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, sino superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China, dado que el valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China no es superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China ni superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China ni superior al valor de mercado de las importaciones procedentes de la República Popular China.
Rp = L • ker Φ.
Comparando esto con (14), concluimos que = μp = μp para algunos R.
Así, el núcleo de Φ se limita a los vectores de la forma p.
Teorema A.10 La forma Φ tiene corank d y exactamente un eigen positivo
valor, que es simple.
Prueba. El corank de Φ se calcula en Lemma A.9.
La forma Φ tiene al menos un eigenvector positivo desde Φ(x, x) > 0.
Supongamos que tiene más de uno. Entonces existe un 2-subespacio de Rn
sobre el cual Φ es positivamente definitivo. El subgrupo de GL(Rn) que conserva Φ
actúa transitoriamente sobre el cono de direcciones positivas. Por lo tanto, hay un positivo
2-subespacio L que pasa a través de x. Esto contradice a Lemma A.8. Teorema
está probado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Bibliografía
[1] W. Blaschke. Ein Beweis für die Unverbiegbarkeit geschlossener kon-
vexer Flächen. Gött. Nachr., págs. 607–610, 1912.
[2] A. Bobenko e I. Izmestiev. El teorema de Alexandrov, ponderado Delau-
no triangulaciones, y volúmenes mezclados. Ann. Inst. Fourier (Grenoble),
58(2):447–505, 2008.
[3] G. Bol. Beweis einer Vermutung von H. Minkowski. Abh. Matemáticas. Sem.
Hansischen Univ., 15:37–56, 1943.
[4] Y. Colin de Verdière. Espectros de gráficos, volumen 4 de Cours Spécialisés.
Société Mathématique de France, París, 1998.
[5] Y. Colin de Verdière. Sur le spectre des opérateurs de type Schrödinger
sur les grafes. En Gráficas, páginas 25–52. Ed. Éc. Polytech., Palaiseau,
2004.
[6] G. Ewald. Convexidad combinatoria y geometría algebraica, volumen 168
de Textos de Postgrado en Matemáticas. Springer-Verlag, Nueva York, 1996.
[7] P. Filliman. Rigidez y la desigualdad Alexandrov-Fenchel. Monatsh.
Math., 113(1):1–22, 1992.
[8] B. Grünbaum. Politopos convexos, volumen 221 de los textos de posgrado en
Matemáticas. Springer-Verlag, Nueva York, segunda edición, 2003. Pre-
y con un prefacio de Volker Kaibel, Victor Klee y Günter M.
Ziegler.
[9] A. Kotlov, L. Lovász y S. Vempala. El número de Colin de Verdière
y representaciones de esfera de un gráfico. Combinatoria, 17(4):483–521,
1997.
[10] L. Lovász. Steinitz representaciones de poliedros y el Colin de
Número Verdière. J. Combin. Theory Ser. B, 82(2):223–236, 2001.
[11] L. Lovász y A. Schrijver. En el espacio nulo de un Colin de Verdière
matriz. Ann. Inst. Fourier (Grenoble), 49(3):1017-1026, 1999. Sympo-
sium à la Mémoire de François Jaeger (Grenoble, 1998).
[12] P. McMullen. Pesos en los politopos. Discreto computo. Geom.,
15(4):363–388, 1996.
[13] R. Schneider. Cuerpos convexos: la teoría Brunn-Minkowski, volumen 44
de Enciclopedia de Matemáticas y sus Aplicaciones. Cambridge Uni-
versity Press, Cambridge, 1993.
[14] H. van der Holst, L. Lovász, y A. Schrijver. El Colin de Verdière
parámetro gráfico. En teoría gráfica y biología combinatoria (Balaton-
lelle, 1996), volumen 7 de Bolyai Soc. Matemáticas. Stud., págs. 29 a 85. János
Bolyai Math. Soc., Budapest, 1999.
[15] H. Weyl. Über die Bestimmung einer geschlossenen konvexen Fläche
durch ihr Linienelement. Zürich. Naturf. Ges., 61:40–72, 1916.
[16] G. M. Ziegler. Lectures on polytopes, volume 152 of Graduate Texts in
Matemáticas. Springer-Verlag, Nueva York, 1995.
Introducción
El número de Colin de Verdière
Representaciones Nullspace y representaciones Steinitz
Matriz hesiana del volumen como matriz Colin de Verdière
Plan del documento
Agradecimientos
De un politopo convexo a una matriz Colin de Verdière
Construcción de Lovász
Politopos con un conjunto dado de normales
Interpretación y generalización de la construcción de Lovász
Caso d=3 y rigidez infinitesimal de los politopos convexos
Observaciones finales
Lo que falla en la construcción inversa
Valor propio negativo
La segunda desigualdad Minkowski para volúmenes mixtos y la firma de la matriz (2 volxi xj)
La segunda desigualdad Minkowski y la condición de Bol
Volúmenes mixtos como derivados del volumen
De la segunda desigualdad Minkowski a la firma del Hessian del volumen
|
704.035 | Visible spectroscopic and photometric survey of Jupiter Trojans: final
results on dynamical families | Encuesta espectroscópica y fotométrica visible
troyanos de Júpiter: resultados finales sobre dinámica
familias. *
Fornasier S.1,2, Dotto E.3, Hainaut O.4, Marzari F.5,
Boehnhardt H.6, De Luise F.3, Barucci M.A.2
22 de octubre de 2018
1 Universidad de París 7, Francia
2 LESIA – Observatorio de París, Francia.
3 INAF – Osservatorio Astronomico di Roma, Italia;
4 Observatorio Europeo Austral, Chile;
5 Dipartimento di Fisica, Università di Padova, Italia;
6 Instituto Max-Planck de Investigación del Sistema Solar, Katlenburg-Lindau, Alemania
Presentado a Ícaro: Diciembre 2006
Correo electrónico: sonia.fornasier@obspm.fr
fax: +33145077144, teléfono: +33145077746
Running Head: Investigación de Familias Dinámicas de Jupiter Trojans
* Basado en observaciones realizadas en el Observatorio Europeo Austral (ESO), La
Silla, Chile, propuestas de ESO 71.C-0650, 73.C-0622, 74.C-0577
http://arxiv.org/abs/0704.0350v1
Enviar correspondencia a:
Sonia Fornasier
LESIA-Observatoire de Paris
Batiment 17
5, Place Jules Janssen
92195 Meudon Cedex
Francia
Correo electrónico: sonia.fornasier@obspm.fr
fax: +33145077144
teléfono: +33145077746
Resumen
Presentamos los resultados de un espectroscópico visible y fotométrico
encuesta de troyanos de Júpiter pertenecientes a diferentes familias dinámicas.
La encuesta se llevó a cabo en el Telescopio de Nueva Tecnología de 3.5m
(NTT) del Observatorio Europeo Austral (La Silla, Chile) en
Abril de 2003, mayo de 2004 y enero de 2005. Obtuvimos datos sobre 47
objetos, 23 pertenecientes al enjambre L5 y 24 al enjambre L4. Estos
datos junto con los ya publicados por Fornasier et al. (2004a)
y Dotto et al. (2006), adquirido desde noviembre de 2002, constituye un
muestra total de espectros visibles para 80 objetos.
La encuesta nos permite investigar a seis familias (Aneas, Anquises, Mis-
enus, Phereclos, Sarpedon, Panthoos) en la nube L5 y cuatro fam-
ilies (Eurybates, Menelaus, 1986 WD y 1986 TS6). La muestra que
que midimos está dominado por asteroides de tipo D, con la excepción de
la familia Eurybates en el enjambre L4, donde hay un dominio de
Asteroides tipo C- y P-.
Todos los espectros que obtuvimos no tienen características con la excepción
de algunos miembros de Eurybates, donde una caída de la reflectancia es
detectada en corto de 5200 Å. Características similares se ven en el cinturón principal
Asteroides de tipo C y comúnmente atribuidos a la carga de intervalo
transición de transferencia en hierro oxidado.
Nuestra muestra comprende troyanos más débiles y más pequeños en comparación con el
los datos de la literatura y nos permite investigar las propiedades de los objetos
con un diámetro estimado inferior a 40–50 km. El análisis de la
pendientes espectrales y colores versus los diámetros estimados muestran que
los objetos azules y rojos tienen distribución de tamaño indistinguible, así que
se ha encontrado cualquier relación entre el tamaño y las pendientes espectrales.
Para investigar a fondo la población troyana, incluimos en nuestro anal-
ysis 62 espectros de troyanos disponibles en la literatura, resultando en un total
muestra de 142 objetos. Aunque el comportamiento espectral medio de L4
y los troyanos L5 es indistinguible dentro de las incertidumbres, encontramos
que la población L4 es más heterogénea y que tiene un mayor
abundancia de objetos azulados en comparación con el enjambre L5.
Finalmente, realizamos una investigación estadística de los espectros de los troyanos
distribución de bienes en función de sus funciones orbitales y físicas
y en comparación con otras clases de cuerpos menores en el
Sistema Solar exterior. Los troyanos con una inclinación más baja aparecen significativamente
más azul que aquellos con mayor inclinación, pero este efecto es fuertemente impulsado
por la familia Eurybates. Los colores medios de los troyanos son similares
a los cometas de corta duración y centauros neutros, pero su color
Las distribuciones son diferentes.
Palabras clave: Asteroides troyanos – Fotometría – Espectroscopia – – Asteroides
familias
1 Introducción
Los troyanos de Júpiter son pequeños cuerpos del Sistema Solar localizados en el Júpiter.
Lagrangian puntos L4 y L5. Hasta ahora más de 2000 troyanos han sido
descubierto, 1150 perteneciente a la nube L4 y 950 a la L5.
Se estima que el número de troyanos L4 con un radio superior a 1 km es
alrededor de 1,6 ×105 (Jewitt y otros, 2000), comparable con la estimación
población de cinturón de tamaño similar.
El debate sobre el origen de los troyanos de Júpiter y cómo estaban atrapados
en órbitas de libración alrededor de los puntos lagrangianos todavía está abierto a varios possi-
bilidades. Considerando que los troyanos tienen órbitas estables a lo largo de la era del Sol
System (Levison et al, 1997, Marzari et al. 2003) su origen debe remontarse
a la fase inicial de la formación del sistema solar. Algunos autores (Marzari &
Scholl, 1998a,b; Marzari et al., 2002) sugirieron que se formaron muy cerca
a su ubicación actual y fueron atrapados durante el crecimiento de Júpiter.
Morbidelli et al. (2005) sugirió que los troyanos se formaron en el cinturón de Kuiper
y posteriormente fueron capturados en los puntos de Júpiter L4 y L5 Lagrangian
durante la migración planetaria, justo después de que Júpiter y Saturno cruzaran su
tual 1:2 resonancias. En este escenario, Júpiter Troians daría importante
datos sobre la composición y la acreción de los cuerpos en las regiones exteriores de la Comunidad
Nebulosa solar.
Varios estudios teóricos concluyen que las nubes troyanas de Júpiter están en
menos que los asteroides del cinturón principal (Shoemaker et al., 1989);
Binzel & Sauter, 1992; Marzari et al., 1997; Dell’Oro et al., 1998). Esto
resultado se apoya en la identificación de varias familias dinámicas, ambos
en los enjambres L4 y L5 (Shoemaker et al., 1989, Milani, 1993, Beaugé y
Roig, 2001).
Sea cual sea el origen troyano, es plausible suponer que se formaron-
junto a la línea de heladas y que son cuerpos primitivos, son posiblemente compuestos
de silicatos anhidros y compuestos orgánicos, y posiblemente aún contengan hielos
en su interior. Varias observaciones de troyanos en la región infrarroja cercana
(0,8-2,5 μm) no han detectado claramente ninguna característica de absorción indicativa
de hielo acuático (Barucci et al, 1994; Dumas et al, 1998; Emery & Brown, 2003,
2004; Dotto y otros, 2006). También en el rango visible de los espectros troyanos aparecen
sin características (Jewitt & Luu, 1990; Fornasier et al., 2004a, Bendjoya et al.,
2004; Dotto y otros, 2006). Hasta ahora sólo 2 objetos (1988 BY1 y 1870)
Glaukos) muestra la posible presencia de bandas débiles (Jewitt & Luu, 1990).
Sin embargo, estas bandas son comparables al pico al pico de ruido y no son
aún confirmado.
Recientemente, las características mineralógicas se han detectado en espectros de emisividad de
Tres asteroides troyanos medidos por el telescopio espacial Spitzer. Estos fea-
se interpretan en el sentido de que indican la presencia de silicatos de grano fino en
las superficies (Emery et al. 2006).
Varias preguntas sobre el origen dinámico de los troyanos de Júpiter, apoyo físico
la composición y el vínculo con otros grupos de órganos menores, como los órganos
Los asteroides principales del cinturón, los núcleos cometarios, los centauros y los KBO siguen abiertos.
Con el fin de aclarar estas cuestiones, hemos llevado a cabo un espectro.
estudio escopico y fotométrico de los troyanos de Júpiter en el 3.5m Nuevo Technol-
Telescopio Ogy (NTT) del Observatorio Europeo Austral (La Silla, Chile)
y en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG), La Palma, España. In
En este artículo presentamos nuevos datos espectroscópicos y fotométricos visibles, ob-
durante 7 noches de observación, llevadas a cabo en ESO-NTT en abril de 2003,
Mayo de 2004 y enero de 2005, por un total de 47 objetos pertenecientes a la L5
(23 objetos) y L4 (24 objetos) enjambres. Considerando también los resultados ya
publicado en Fornasier et al. (2004a) y Dotto et al. (2006), obtenido en
el marco del mismo proyecto, hemos recogido una muestra total de 80 Júpiter
Espectro visible troyano, 47 pertenecientes a las nubes L5 y 33 a la L4. Esto
es el mayor conjunto de datos homogéneos disponibles hasta ahora en estos
asteroides.
El objetivo principal de nuestra encuesta fue la investigación de los troyanos de Júpiter
perteneciendo a diferentes familias dinámicas. De hecho, ya que las familias dinámicas
se supone que se forma a partir de la colisión de los cuerpos de los padres,
la investigación de las propiedades superficiales de los miembros pequeños y grandes de la familia
puede ayudar a entender la naturaleza de estos grupos dinámicos y
proporcionar una visión de la estructura interior del padre principal más grande
cuerpos.
También presentamos un análisis de las pendientes espectrales visibles para todos los datos en
nuestra encuesta junto con las disponibles en la literatura, para una muestra total de
142 troyanos.
Esta muestra ampliada nos permitió llevar a cabo una importante investigación estadística.
de las distribuciones de propiedad espectral de los troyanos, en función de su
parámetros orbitales y físicos, y en comparación con otras clases de
ni cuerpos en el Sistema Solar exterior. También discutimos la pendiente espectral
distribución dentro de las familias troyanas.
2 Observaciones y reducción de datos
[DÓNDE DE LOS CUADROS 1 Y 2]
Los datos fueron obtenidos en el rango visible durante 3 observaciones diferentes
se ejecuta en ESO-NTT: 10 y 11 de abril de 2003
investigación tométrica de 6 miembros de la 4035 1986 WD y 1 miembro
de familias TS6 de 1986; 25 y 26 de mayo de 2004 para una encuesta espectroscópica de L4
Familia Eurybates; 17, 18 y 19 de enero de 2005
investigación tométrica de 5 Anquises, 6 Misenus, 5 Pantuchos, 2 Cloanthus, 2
Sarpedon y 3 miembros de la familia Phereclos (enjambre L5).
Seleccionamos nuestros objetivos de la lista de las familias troyanas de Júpiter proporcionada por
Beaugé y Roig (2001 y P.E.Tr.A. Proyecto en www.daf.on.br/froig/petra/).
Los autores han usado un algoritmo de detección de racimos llamado Clus Jerárquico.
método de tering (HCM, p. ej. Zappalà et al., 1990) para encontrar familias de asteroides
entre los troyanos de Júpiter a partir de una base de datos de
elementos (Beaugé & Roig, 2001). Se realiza la identificación de las familias
comparando las distancias mutuas con una métrica adecuada en el
espacio de los Estados miembros. La cadena de agrupamiento se detiene cuando la distancia mutua,
medición de la velocidad incremental necesaria para el cambio orbital después de la
tiva ruptura del cuerpo del padre, es más grande que un valor de corte fijo. Un corte más bajo
implica una mayor significación estadística de la familia. Puesto que las familias en L4 son
en promedio más robustos que aquellos alrededor de L5 (Beaugé y Roig, 2001), nosotros
prefiere adoptar un corte de 100 m/s para la nube L4 y de 150 m/s para L5.
Para la familia de los Eurybates muy robustos decidimos limitar nuestra encuesta a los
miembros de la familia definidos con un corte de 70 m/s.
Todos los datos fueron adquiridos utilizando el instrumento EMMI, equipado con un
Mosaico 2x1 de 2048×4096 MIT/LL CCD con píxeles cuadrados de 15μm. Por la Comisión
investigaciones espectroscópicas durante mayo de 2004 y enero de 2005
el Grism #1 (150 gr/mm) en modo RILD para cubrir el rango de longitud de onda
4100-9400 Å con una dispersión de 3,1 Å/px (200 Å/mm) en el primer orden,
mientras que en abril de 2003 usamos un granismo diferente, el #7 (150 gr/mm), cubriendo
la gama espectral 5200-9500 Å, con una dispersión de 3,6 Å/px en la primera
Orden. Los espectros de abril de 2003 y enero de 2005 fueron tomados a través de un arco de 1 seg
amplia hendidura, mientras que durante mayo de 2004 usamos una hendidura más grande (1,5 arcsec). La hendidura
fue orientado a lo largo del ángulo paraláctico durante todas las carreras de observación en orden
para evitar pérdidas de flujo debido a la refracción diferencial atmosférica.
Para la mayoría de los objetos, el tiempo total de exposición se dividió en varios (generalmente
2-4) adquisiciones más cortas. Esto nos permitió comprobar la posición del asteroide en
la hendidura antes de cada adquisición, y corregir el telescopio apuntando y/o
tasas de seguimiento si es necesario. Durante cada noche también registramos sesgo, plano–
campo, lámpara de calibración (He-Ar) y varios (6-7) espectros de estrellas analógicas solares
medida en diferentes masas de aire, cubriendo el rango de masa de aire de la ciencia
objetivos. Durante el 17 de enero de 2005, parte de la noche se perdió debido a
problemas técnicos y sólo se adquirieron 2 estrellas analógicas solares. La relación
de estas 2 estrellas muestran variaciones mínimas (menos del 1%) en el 5000-8400 Å
rango, pero diferencias más altas en los bordes de este rango. Por esta razón nosotros
omitir la región espectral por debajo de 4800 Å para la mayoría de los asteroides adquiridos que
Buenas noches.
Los espectros se redujeron utilizando procedimientos ordinarios de reducción de datos como
descrita en Fornasier et al. (2004a). La reflectividad de cada asteroide fue
obtenido dividiendo su espectro por el de la estrella analógica solar más cercana
en el tiempo y la masa de aire al objeto. Spectra finalmente se suavizaron con un
técnica de filtro mediana, utilizando una caja de 19 píxeles en la dirección espectral para
cada punto del espectro. El umbral se fijó en 0,1, lo que significa que la
valor original fue reemplazado por el valor mediano si el valor mediano difiere
en más del 10% del original. Se muestran los espectros obtenidos
en Figs. 1–5. En el cuadro 1 y en el cuadro 2 se indican las circunstancias de la
observaciones y las estrellas analógicas solares utilizadas respectivamente para los L5 y L4
miembros de la familia.
[Cuadro 3]
Los datos de color de banda ancha se obtuvieron durante los meses de abril de 2003 y enero de 2003.
rio 2005 corre justo antes de la observación espectral de los troyanos. Usamos el
Modo RILD del EMMI para imágenes de campo amplio con el Bessell de tipo B, V, R,
e I filtros (centrados respectivamente en 4139, 5426, 6410 y 7985Å). El ob-
las servaciones se llevaron a cabo en un modo de 2 × 2 binning, produciendo una escala de píxeles
de 0,33 arcosec/píxeles. El tiempo de exposición varió con la magnitud del objeto:
Por lo general era alrededor de 12-90s en V, 30-180s en B, 12-70s en R e I filtros.
Las imágenes CCD fueron reducidas y calibradas con un método estándar (For-
nasier et al., 2004a), y la calibración absoluta se obtuvo
servicios de varios campos de Landolt (Landolt, 1992). La revista instrumental...
Las nitudes se midieron utilizando fotometría de apertura con radio de integración
Por lo general, alrededor de tres veces el promedio de la vista, y la sustracción del cielo fue por-
formado usando un anillo ancho de 5-10 píxeles alrededor de cada objeto.
Los resultados se presentan en la Tabla 3. De la inspección visual y radial
análisis de perfiles de las imágenes, no se detectó coma para ninguno de los observados
Troyanos.
En mayo de 2004, como las condiciones del cielo eran claras pero no fotométricas, lo hicimos
no realizar fotometría de los objetivos familiares de Eurybates.
3 Resultados
[TABLAS 4 Y 5]
Para cada troyano computamos la pendiente S del continuum espectral usando
una técnica estándar al menos cuadrada para un ajuste lineal en el rango de longitud de onda
entre 5500 y 8000 Å. La elección de estos límites de longitud de onda ha sido
impulsado por la cobertura espectral de nuestros datos. Elegimos 5500 Å como el más bajo
límite debido a la diferente configuración instrumental utilizada durante diferentes ob-
funcionamientos de servicio (con algunos espectros a partir de longitud de onda ≥ 5200 Å), mientras que
más allá de 8000 Å nuestros espectros son generalmente más ruidosos debido a una combinación de la
Caída de CCD en sensibilidad y presencia de agua atmosférica fuerte
bandas.
Las pendientes y errores computados se enumeran en los cuadros 4 y 5. Los informes er-
barritas de ror tienen en cuenta la incertidumbre de 1
Atribuido al uso de diferentes instrumentos y estrellas analógicas solares (esti-
apareado de la diferente eficiencia del granismo utilizado, y de las pérdidas de flujo
debido a las diferentes aberturas de las hendiduras). En los cuadros 4 y 5 también informamos del taxo-
clase económica derivada de la clasificación Dahlgren & Lagerkvist (1995)
esquema.
En la nube L5 encontramos 27 D–, 3 DP–, 2 PD– y 1 P–tipo objetos. In
la nube L4 encontramos objetos de 10 C-tipo y 7 P-tipo dentro de los Eurybates
de la familia, mientras que para las familias Menelaus, 1986 TS6 y 1986 WD, incluyendo
los datos publicados en Dotto et al. (2006), obtenemos 9 D–, 3 P–, 3C–, y 1
Asteroides tipo DP.
La mayoría de los espectros no tienen características, aunque algunos de los observados
Los miembros de Eurybates presentan características de absorción espectral débiles (fig. 5). Estos
las características se discuten en la sección siguiente.
Se obtuvo una magnitud absoluta estimada H escalando el valor medido.
V magnitud a r = • = 1 UA y a fase cero asumiendo G=0,15 (Bowell
et al., 1989). La magnitud estimada H de cada troyano podría ser sesgada
fase rotacional incierta, ya que las amplitudes de curva de luz de los troyanos podría
varían hasta 1 magnitud. Con el fin de investigar la posible dependencia de
lado de cada familia, y teniendo en cuenta que los diámetros de IRAS están disponibles para muy
pocos objetos, estimamos el tamaño utilizando la siguiente relación:
1329× 10−H/5
donde D es el diámetro del asteroide, p es el albedo geométrico, y H es el abso-
magnitud de laúd. Utilizamos H derivada de nuestras observaciones cuando están disponibles, y
del archivo ASTORB.DAT (Observatorio de Lowell) para el informe Eurybates
bers, para lo cual no realizamos fotometría visible. Evaluamos la
diámetro para un rango de albedo de 0,03–0,07, asumiendo un albedo medio de 0,04
para estos asteroides oscuros (Fernandez et al., 2003). Los valores D resultantes son:
en los cuadros 4 y 5.
3.1 Familias dinámicas: enjambre L5
3.1.1 Anchises
[GRÁFICO 1]
Investigamos a 5 de los 15 miembros de la familia Anchises (fig. 1): 1173
Anchises, 23549 1994 ES6, 24452 2000 QU167, 47967 2000 SL298 y 124729
2001 SB173 el 17 de enero de 2005. Para 4 de 5 objetos observados omitimos
el rango espectral inferior a 4800Å debido a la baja relación S/N y a los problemas con la
estrellas analógicas solares. El comportamiento espectral es confirmado por datos fotométricos
(véase el cuadro 3). Todos los espectros obtenidos no tienen características.
La familia Anchises sobrevive en un corte correspondiente a
ciones de 150 m/s. El miembro más grande, 1173 Anchises, tiene un diámetro de
126 km (datos de IRAS) y tiene la pendiente espectral más baja (3,9 %/103Å) entre
los miembros de la familia investigados. Se clasifica como P-tipo, mientras que el otro
4 miembros son todos D-tipos. Anquises se observó previamente en el 4000-
Región de 7400Å por Jewitt & Luu (1990), que informó de una pendiente espectral de 3,8
%/103Å, en perfecto acuerdo con el valor que encontramos. Los tres 19-29 km
El tamaño de los objetos tiene una pendiente espectral más pronunciada (7,4-9,2 %/103Å), mientras que el pequeño-
objeto, 2001 SB173 (ladera espectral = 14,78±0,99 %/103Å) es el más rojo
1 (cuadro 4).
Incluso con las incertidumbres en el albedo y el diámetro, una pendiente-tamaño rela-
tionship es evidente entre los objetos observados, con miembros más pequeños-fainter
más rojos que los más grandes (Fig. 7).
3.1.2 Misenus
[GRÁFICO 2]
Para esta familia investigamos a 6 miembros (11663 1997 GO24, 32794 1989)
UE5, 56968 2000 SA92, 99328 2001 UY123, 105685 2000 SC51 y 120453
1988 RE12) de los 12 agrupados a una velocidad relativa de 150 m/s. Los
familia sobrevive con los mismos miembros también a una estricta velocidad de corte
de 120 m/s. Los espectros, junto con la magnitud de los índices de color transformados
en reflectancia lineal, se muestran en la Fig. 2, mientras que los índices de color son reportados
en el cuadro 3. Todos los espectros no tienen características con diferentes valores de pendiente espectral
que cubre el rango de 4,6–15,9 %/103Å (cuadro 4): 1988 RE12 tiene el nivel más bajo
pendiente espectral y se clasifica como tipo P, 3 objetos (11663, 32794 y 2000
SC51) se encuentran en la región de transición entre el tipo P– y D–, con
comportamiento espectral, mientras que los otros dos miembros observados son D-tipos. De
estos últimos, 56968 tiene la pendiente espectral más alta no sólo dentro de la familia
(15,86 %/103Å) pero también dentro de toda la muestra L5 analizada en este artículo.
Todos los miembros de Misenus investigados son bastante débiles y tienen diámetros
de unas pocas decenas de kilómetros. No se ha encontrado ninguna relación clara entre tamaño y pendiente
dentro de esta familia (Fig. 7).
No hay otros datos disponibles sobre los miembros de la familia Misenus en la literatura,
por lo que no sabemos si la gran brecha entre la pendiente espectral de 56968 y
los de los otros 5 objetos investigados son reales o podrían ser llenados por otros
Miembros que aún no han sido observados. Si es real, 56968 puede ser un intruso dentro de la
familia.
3.1.3 Pantuflas
[GRÁFICO 3]
La familia Panthoos tiene 59 miembros para un corte de velocidad relativa de 150
m/s. Obtuvimos nuevos datos espectroscópicos y fotométricos de 5 miembros:
4829 Sergetus, 30698 Hippokoon, 31821 1999 RK225, 76804 2000 QE y
111113 2001 VK85 (Fig. 3). Tres objetos presentados por Fornasier et al.
(2004a) perteneciente a la familia Astyanax (23694 1997 KZ3, 32430 2000
RQ83, 30698 Hippokoon) y uno a la población de origen (24444 2000
El párrafo 32) se incluye ahora entre los miembros de la familia Panthoos. Peri-
Las actualizaciones odic de los elementos apropiados pueden cambiar la pertenencia a la familia. In
En particular, el grupo Astyanax desapareció en la última revisión de dinami-
Cal familias, y sus miembros están ahora en la familia Panthoos dentro de un corte
de 150m/s. La familia Panthos sobrevive también un corte de 120 m/s, con 7
miembros, y 90 m/s, con 6 miembros.
Observamos 30698 Hippokoon durante dos carreras diferentes (el 9 de noviembre de 2002)
y el 18 de enero de 2005), y ambas pendientes espectrales y colores están de acuerdo
dentro de las barras de error (véase el cuadro 3, cuadro 4, y Fornasier et al., 2004a). No
otros datos sobre la familia Panthoos están disponibles en la literatura.
El análisis de los 8 miembros (para 24444 sólo se dispone de fotometría)
mostrar espectros sin características con pendientes que parecen aumentar ligeramente como la
Disminución del tamaño de los asteroides (Tabla 4 y fig. 7). Sin embargo, todos los miembros tienen
dimensiones muy similares dentro de las incertidumbres, por lo que es difícil para cualquier
relación pendiente-tamaño a estudiar. El miembro más grande, 4829 Sergetus, es
un tipo PD- con una pendiente de alrededor del 5 %/103Å, mientras que todos los demás investigados
los miembros son D-tipos.
3.1.4 Cloantus
[GRÁFICO 4]
Observamos sólo 2 de los 8 miembros de la familia Cloantus (5511 Cloan-
por lo tanto y 51359 2000 SC17, véase Fig. 4) agrupados en un corte correspondiente
a velocidades relativas de 150 m/s. Esta familia sobrevive en un estricto corte
y 3 miembros (incluyendo los dos que observamos) también sobreviven para
velocidades de 60 m/s. Los dos objetos observados son D-tipos con muy
espectros rojizos similares, sin rasgos (tabla 4 y fig. 7). 5511 Cloanthus
fue observado también por Bendjoya et al. (2004), que encontró una pendiente de 13,0±0,1
%/103Å en el rango de longitud de onda 5000-7500 Å, mientras que medimos un valor de
10,84±0,15 %/103Å. Nuestro espectro tiene una relación S/N más alta que el espectro
por Bendjoya et al. (2004), y está perfectamente emparejado con nuestro color medido
índices que confirman la pendiente espectral. Esta diferencia no puede ser causada por
los rangos espectrales ligeramente diferentes utilizados para medir la pendiente, pero podrían
posiblemente debido a la composición heterogénea de la superficie.
3.1.5 Phereclos
La familia Phereclos está formada por 15 miembros con un límite de 150 m/s. Los
familia sobrevive con 8 miembros también en un corte de 120m/s. Obtuvimos
datos espectroscópicos y fotométricos de 3 miembros (9030 1989 UX5, 11488)
1988 RM11 y 31820 1999 RT186, véase la figura 4), que, junto con el 4
spectra (2357 Phereclos, 6998 Tithonus, 9430 1996 HU10, 18940 2000QV49)
ya presentado por Fornasier et al. (2004a), nos permiten investigar sobre
La mitad de la población familiar de Phereclos se define en un límite de 150m/s. Los
pendiente espectral de estos objetos, todos clasificados como tipo D, excepto un tipo PD
(11488), oscila entre el 5,3 % y el 11,3 %/103Å (cuadro 4). El tamaño de la fam-
Los miembros de ily varían de unos 20 km de diámetro para 31820 a 95 km para
2357, pero no observamos ninguna relación clara pendiente-diámetro (Fig. 7 y
Cuadro 4).
3.1.6 Sarpedón
Obtuvimos nuevos datos espectroscópicos y fotométricos de 2 miembros de la
Familia Sarpedon (48252 2001 TL212 y 84709 2002 VW120), cuyos espectros
Índices de color y magnitud se reportan en la Fig. 4 y cuadro 4. Incluidos
las observaciones anteriores (Fornasier y otros, 2004a) de otros cuatro miembros (2223)
Sarpedon, 5130 Ilioneus, 17416 1988 RR10, y 25347 1999 RQ116), tenemos
mediciones de 6 de los 21 miembros de esta familia definida dinámicamente a
corte de 150 m/s. Todos los seis objetos mencionados, excepto 25347, constituyen
una agrupación robusta que sobrevive hasta 90 m/s con 9 miembros. El grupo temático
que contiene (2223) Sarpedon también fue reconocido como una familia por Milani
(1993).
Todos los 6 miembros investigados tienen colores muy similares (ver Tabla 3) y
Comportamiento espectral. La pendiente espectral (Fig. 7) varía sobre una muy restringida
de 9,6 a 11,6 %/103Å (cuadro 4), a pesar de una variación significativa de
el tamaño estimado (de los 18 km de 17416 a los 105 km de 2223). Con-
por consiguiente, la composición superficial de los miembros de la familia Sarpedon aparece
ser muy homogéneo.
3.2 Familias dinámicas: enjambre L4
3.2.1 Eurybates
[GRÁFICO 5]
En mayo de 2004 se observó a los miembros de la familia Eurybates. La selección de
los objetivos se hicieron sobre la base de un corte muy estricto, correspondiente
a velocidades relativas de 70 m/s, que da una población familiar de 28 objetos.
Observamos 17 de estos miembros (ver Tabla 2) que constituyen un
agrupamiento en el espacio de los elementos apropiados: todos los miembros que estudiamos,
excepto 2002 CT22, sobrevivir a un límite de 40 m/s.
El comportamiento espectral de estos objetos (Fig. 5) es bastante homogéneo con
10 asteroides clasificados como C-tipo y 7 como P-tipo. Las pendientes espectrales (Ta-
ble 5) van de neutro a moderadamente rojo (de -0,5 a 4,6 %/103Å). Los
las pendientes de seis miembros están cerca de cero (3 ligeramente negativo)
ors. Los asteroides 18060, 24380, 24420 y 39285, todos clasificados como tipos C,
muestra claramente una caída de reflectancia para longitud de onda inferior a 5000-5200
Å. La presencia de la misma característica en los espectros de otros dos miembros (1996)
RD29 y 28958) es menos seguro debido a la menor relación S/N. Esta absorp...
ión se ve comúnmente en los asteroides de tipo C de la banda principal (Vilas 1994; Fornasier
et al. 1999), donde se debe a las transiciones de transferencia de carga de intervalos
(IVCT) en hierro oxidado, y a menudo se combina con otra absorción visible
características relacionadas con la presencia de productos de alteración acuosa (por ejemplo: phyl-
losilicatos, óxidos, etc.). Estos IVCT comprenden múltiples absorciones que son:
no es un indicador único de filosilicatos, pero están presentes en el espectro
de cualquier objeto que contenga Fe2+ y Fe3+ en su material superficial (Vilas 1994).
Puesto que no hay otras características de absorción de filosilicatos presentes en el tipo C
espectros de la familia Eurybates, no hay evidencia de que la alteración acuosa
los procesos ocurrieron en la superficie de estos cuerpos.
In Fig. 8 se muestran las pendientes espectrales versus los diámetros estimados para
los miembros de la familia Eurybates. Todos los objetos observados, excepto los más grandes
miembro (3548) que tiene un diámetro de unos 70 km y exhiben un neutral
pendiente espectral similar a la solar, son menores de 40 km y presentan ambos neutros
y colores moderadamente rojos. Las pendientes espectrales están fuertemente agrupadas alrededor
S = 2%/103Å, con valores S más altos restringidos a objetos más pequeños (D< 25)
3.2.2 1986 WD
[Figura 6]
Investigamos a 6 de los 17 miembros de la familia WD 4035 1986 que es
definido dinámicamente a un corte de 130 m/s (fig. 6 y cuadro 2). Tres de nuestros
objetivos (4035, 6545 y 11351) ya fueron observados por Dotto et al. (2006):
para 6545 y 11351 hay una buena consistencia entre nuestros espectros y
los ya publicados. 4035 fue observado también por Bendjoya et al. (2004):
todos los espectros no tienen características, pero Bendjoya et al. (2004) obtener una pendiente de
8,8 %/103Å, comparable a la presentada aquí, mientras que Dotto et al. (2006)
encontró un valor más alto (ver Tabla 5). Esto podría interpretarse como debido a la
diferentes fases de rotación vistas en las tres observaciones, y podría indicar
algunas inhomogeneidades en la superficie de 4035.
Los miembros de la familia observados muestran comportamientos heterogéneos (fig. 8),
con pendientes espectrales que van desde valores neutros para los miembros más pequeños
(24341 y 14707) a rojizos para los 3 miembros con tamaño mayor que
50 km (4035, 6545 y 11351). Para esta familia, parece que una pendiente de tamaño
relación existe, con miembros más pequeños que tienen colores solares y espectrales
pendientes que aumentan con el tamaño del objeto.
3.2.3 1986 TS6
La familia TS6 de 1986 incluye 20 objetos con un corte de 100 m/s. Les presentamos
nueva espectroscopia y fotometría de un solo miembro, 12921 1998 WZ5
(Fig. 6). El espectro que presentamos aquí es plano y sin características, con un espectro espectral
pendiente de 4,6±0,8%/103Å. Dotto et al. (2006) presentó un espectro obtenido
un mes después de nuestros datos (en mayo de 2003) que tiene una pendiente espectral muy similar
3,7± 0,8%/103Å. Anteriormente, 12917 1998 TG16, 13463 Antiphos, 12921 1998
WZ5, 15535 2000 AT177, 20738 1999 XG191, y 24390 2000 AD177 fueron
incluido en la familia Makhoan. Elementos adecuados refinados ahora colocar todo de
Estos órganos forman parte de la familia TS6 de 1986.
In Fig. 8 reportamos las pendientes espectrales vs. diámetros estimados de la
6 miembros observados. La familia muestra diferentes pendientes espectrales con el
presencia de asteroides de tipo P (12921 y 13463) y de tipo D (12917,
15535, 20738 y 24390). Debido a los diámetros muy similares, un tamaño de pendiente
la relación no se encuentra.
[Gráficos 7 y 8]
4 Debate
Los espectros de Jupiter Trojan miembros de familias dinámicas muestran un rango
de variación espectral de los asteroides de tipo C– a D. Con la excepción de la
L4 Eurybates familia, todos los objetos observados tienen espectros sin características, y
No podemos encontrar ninguna banda espectral que pueda ayudar en la identificación de
minerales presentes en sus superficies. La falta de detección de cualquier mineralogia
función diagnóstica podría indicar la formación de un manto grueso en el Tro-
Jan superficies. Tal manto podría ser formado por una fase de actividad cometaria
y/o mediante procesos de meteorización espacial como lo demuestra la experiencia de laboratorio
imentos en superficies heladas originalmente (Moore et al., 1983; Thompson et al., 1987;
Strazzulla et al., 1998; Hudson & Moore, 1999).
Un caso peculiar está constituido por la familia Eurybates, que muestra un pre-
ponderación de objetos de tipo C y ausencia total de tipos D. Además,
esta es la única familia en la que algunos miembros exhiben características espectrales en
longitudes de onda inferiores a 5000–5200 Å, probablemente debido a la intervalo
las transiciones de carga en materiales que contienen hierro oxidado (Vilas 1994).
4.1 Distribución del tamaño frente a la pendiente espectral:
Familias individuales
Las parcelas de pendientes espectrales vs. diámetros se muestran en la Fig. 7 y 8. A
la relación entre pendientes espectrales y diámetros parece existir sólo para
tres de las nueve familias que estudiamos. En las familias Anchises y Panthoos,
objetos más pequeños tienen espectros más rojos, mientras que para la familia de 1986 WD más grande
los objetos tienen los espectros más rojos.
Moroz et al. (2004) han demostrado que la irradiación de iones en el complejo natural
los hidrocarburos neutralizan gradualmente las pendientes espectrales de estos
sólidos. Si el proceso estudiado por Moroz et al. (2004) se produjo en la superficie de
Júpiter troyanos, los objetos que tienen espectros más rojos tienen que ser más jóvenes que
los que se caracterizan por espectros azul-neutra. En este escenario el más grande
y los objetos espectralmente más rojos de la familia de 1986 WD podría venir de la
interior del cuerpo padre y exponer el material fresco. En el caso de la
Anchises y Panthoos familias los miembros espectralmente más rojos, siendo el
más pequeño, podría venir del interior del cuerpo padre, o alternativamente
podría ser producido por fragmentaciones secundarias más recientes. En particular,
pequeños miembros de la familia pueden ser más fácilmente resurgidos, como colisiones significativas
(un impactador que tiene un tamaño superior a unos pocos por ciento del objetivo), así como
como temblores sísmicos y recubiertas por polvo fresco, puede ocurrir con frecuencia a pequeña
tamaños.
[GRÁFICO 9]
4.2 Distribución del tamaño frente a la pendiente:
La población troyana en su conjunto
[Cuadro 6]
En comparación con los datos disponibles en la literatura, nuestra
en el análisis de los troyanos más débiles y más pequeños, con
metros más pequeños que 50 km. Jewitt & Luu (1990), analizando una muestra de
32 troyanos, encontraron que los objetos más pequeños eran más rojos que los más grandes.
Sin embargo, nuestros datos juegan contra la existencia de una posible dimensión de color
tendencia. De hecho, el alcance de la pendiente espectral de los objetos menores de 50 km
es similar a la de los troyanos más grandes, como se muestra en la Fig. 9.
La familia Eurybates contribuye fuertemente a la población de pequeños
objetos espectralmente neutros, llenando la región de cuerpos con diámetro medio
D<40 km y con pendientes espectrales inferiores al 3 %/103Å.
Con el fin de llevar a cabo un análisis completo de la espectroscopía y pho-
características tométricas de todo el conjunto de datos disponibles sobre troyanos de Júpiter,
considerábamos todos los espectros visibles publicados en la literatura: Jewitt &
Luu (1990, 32 objetos), Fitzimmons et al. (1994, 3 objetos), Bendjoya et
al. (2004, 34 objetos), Fornasier et al. (2004a, 26 objetos L5), y Dotto et
al. (2006, 24 troyanos L4). También añadimos varios espectros troyanos (11 L4 y
3 troyanos L5) de los archivos disponibles en línea (Archivo del sistema de datos planetarios,
pdssbn.astro.umd.edu, y www.daf.on.br/lazzaro/S3OS2-Pub/s3os2.htm)
de las encuestas SMASS I, SMASS II y S3OS2 (Xu y otros, 1995;
Binzel, 2003; Lazzaro y otros, 2004). Incluyendo todos estos datos, compilamos un
muestra de 142 troyanos diferentes, 68 pertenecientes a la nube L5 y 74 pertenecen-
ing a la L4. Realizamos la clasificación taxonómica de esta ampliación
muestra, sobre la base del programa Dahlgren y Lagerkvist (1995), por ana-
pendientes espectrales de lizing calculadas en el rango de 5500-8000 Å. Diferentes autores,
por supuesto, considerados diferentes rangos espectrales para su propio gradiente de pendiente
evaluaciones: Jewitt & Luu (1990) y Fitzimmons et al. (1994) utilizar la
4000-7400 Å y Bendjoya et al. (2004, cuadro 2) utilizado un poco diferente
rangos alrededor de 5200-7500 Å. Dado que todos los artículos citados muestran espectros con lin-
tendencias sin características de oído, los diferentes rangos de longitud de onda utilizados para el espectro espectral
Cálculo de gradiente por Bendjoya et al. (2004) y Jewitt & Luu (1990)
no se espera que influyan en las pendientes obtenidas.
Con el fin de buscar una dependencia de la distribución de pendiente espectral con
el tamaño de los objetos, todas las observaciones (de este documento, así como de la
la literatura) se combinaron. Los objetos fueron aislados en 5 contenedores de tamaño (más pequeños)
de 25 km, de 25 a 50 km, de 50 a 75 km, de 75 a 100 km y de más de 100 km). Cada uno
contiene entre 20 y 50 objetos. Estas submuestras son lo suficientemente grandes.
comparación mediante pruebas estadísticas clásicas: la prueba t, que estima
si los valores medios son compatibles, la prueba f, que comprueba si las anchuras de
las distribuciones son compatibles (incluso si tienen medios diferentes), y
la prueba KS, que compara directamente las distribuciones completas. Una probabilidad es
se calcula para cada prueba; una pequeña probabilidad indica que la ditri-
los butiones no son compatibles, es decir, los objetos no se extraen al azar de
la misma población, mientras que un valor de probabilidad grande no tiene significado (es decir. - Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí.
no es posible garantizar que ambas muestras procedan de la misma población,
sólo podemos decir en ese caso que no son incompatibles). Con el fin de
cuantificar los niveles de probabilidad que consideramos significativos, las mismas pruebas
se llevaron a cabo en distribuciones aleatorias (véase Hainaut & Delsanti 2002 para
método). Dado que la probabilidad inferior a 0,04-0,05 no aparece en estos
distribuciones aleatorias, consideramos que los valores menores a 0,05 indican
una incompatibilidad significativa.
Cada submuestra fue comparada con las otras cuatro – los resultados son sum-
Marizado en la Tabla 6. La pendiente media de los 5 contenedores son todos compatibles entre
el uno al otro. El único resultado marginalmente significativo es que el ancho de la
distribución de la pendiente entre los objetos más grandes (diam. > 100 km) es más estrecho
que la de todos los objetos más pequeños.
Esta distribución de color más estrecha podría deberse a los procesos de envejecimiento afectar-
la superficie de objetos más grandes, que se supone que son más viejos. El más amplio
distribución de color de los miembros pequeños está posiblemente relacionado con las diferentes edades
de sus superficies: algunos de ellos podrían ser bastante viejos, mientras que otros podrían
han sido recientemente renovados.
4.3 Laderas espectrales y nubes L4/L5
[DÓNDE FIGURAS 10 Y 11]
Teniendo en cuenta sólo las observaciones troyanas reportados en este artículo, el
la pendiente de la edad es 8,84±3,03%/103Å para la población L5, y 4,57±4,01%/103Å
para el L4.
Teniendo en cuenta ahora todos los espectros disponibles en la literatura, los 68 L5
Los troyanos tienen una pendiente media de 9,15±4,19%/103Å, y los 78 objetos L4,
6,10±4,48%/103Å. Realizando las mismas pruebas estadísticas que arriba, parece
que estas dos poblaciones son significativamente diferentes. En particular, el av-
Las pendientes son incompatibles en el nivel 10-5.
Sin embargo, como se describe en la sección 3.2.1, los miembros de la familia Eurybates
tienen características espectrales bastante diferentes que los otros objetos y con-
crear un subconjunto grande de toda la muestra. En efecto, comparando su distribución
con las poblaciones enteras, se encuentran significativamente diferentes en el
Nivel 10-10. En otras palabras, los miembros de la familia Eurybates no constituyen
un subconjunto aleatorio de los otros troyanos.
Una vez excluida la familia Eurybates, los 61 troyanos restantes de la
El enjambre L4 tiene una pendiente media de 7,33±4,24%/103Å. El muy ligero dif-
diferencia de pendiente media entre los objetos L5 y L4 restantes es muy
marginalmente significativa (probabilidad del 1,6%), y la forma y el ancho de la
las distribuciones de la pendiente son compatibles entre sí.
La clasificación taxonómica que hemos realizado muestra que la mayoría
(73,5%) de los troyanos L5 observados (Fig. 10) son de tipo D (loca > 7 %/103
Å) con espectros rojizos sin rasgos, el 11,8% son DP/PD –tipo
5 y 7 %/103 Å), el 10,3% son de tipo P, y sólo 3 objetos se clasifican como
Tipo C (4,4%).
En el enjambre L4 (Fig. 11), a pesar de que el tipo D todavía domina el
población (48,6%), los tipos espectrales son más heterogéneos en comparación
a la nube L5, con un mayor porcentaje de objetos neutros: 20,3%
son de tipo P, el 8,1% son de tipo DP/PD, el 12,2% son de tipo C y el 10,8% de
los cuerpos tienen pendiente espectral negativa. El mayor porcentaje de C– y P–
tipo en comparación con el enjambre L5 está fuertemente asociado con la presencia
de la peculiar familia Eurybates. De los 17 miembros observados, 10 son:
clasificadas como C-tipos (entre los cuales 3 tienen pendientes espectrales negativas) y 7 son
P-tipos. Considerando los 57 asteroides que componen la nube L4 sin
la familia Eurybates, encontramos porcentajes de P, y PD/DP -tipos muy
similar a los de la nube L5 (14,0% y 10,5% respectivamente), una más pequeña
porcentaje de D-tipos (63,2%) y de los C-tipos (3,5%), y la presencia
de un 8,8% de troyanos con pendientes espectrales negativas.
Los espectros visibles de los miembros de Eurybates son muy similares a los de
Asteroides del cinturón principal tipo C, Centauros tipo Quirón y núcleos cometarios. Esto
la similitud es compatible con tres escenarios diferentes: la familia podría tener
producido por la fragmentación de un cuerpo padre muy diferente de
todos los otros troyanos de Júpiter (en cuyo caso el origen de
padre todavía debe ser evaluado); esta podría ser una familia muy antigua donde el espacio
los procesos de meteorización han cubierto cualquier diferencia en la composición entre
miembros de la familia y aplanó todos los espectros; esto podría ser una familia joven
donde los procesos de meteorización espacial ocurrieron dentro de escalas de tiempo más pequeñas que
la edad de la familia. En los dos últimos casos la familia Eurybates daría
la primera evidencia observacional de espectros aplanados debido a la intemperie espacial
procesos. Esto implicaría entonces, según los resultados de Moroz et al.
(2004), que su composición primordial era rica en hidrocarburos complejos.
El conocimiento de la edad de la familia Eurybates es, por lo tanto, fundamental
investigar la naturaleza y el origen del cuerpo de padres, y evaluar
el efecto de los procesos de meteorización espacial en las superficies de sus miembros.
La muestra actual de troyanos de Júpiter sugiere una más heterogénea
composición del enjambre L4 en comparación con el L5. Como antes
señalada por Bendjoya et al. (2004), el enjambre L4 contiene un mayor porcentaje
de objetos de tipo C– y P–. Este resultado se ve reforzado por los miembros de la Unión Europea.
rybates familia, pero sigue siendo incluso cuando estos miembros de la familia están excluidos.
Además, las familias dinámicas pertenecientes a la nube L4 son más robustas
que los de la L5, sobreviviendo con aglomeraciones densamente pobladas incluso
a baja velocidad relativa de corte. Por lo tanto, podríamos argumentar que la nube L4
es más activo en colisión que el enjambre L5. Sin embargo, todavía no podemos
en términos de la composición de las dos poblaciones, ya que
no puede excluir que las familias de tipo C– y P aún no observadas estén presentes
en la nube L5.
4.4 Elementos orbitales
[GRÁFICO 12 Y CUADROS 7 Y 8]
Analizamos la pendiente espectral en función de la órbita de los troyanos el-
ements. Como ilustración, fig. 12 muestra la distribución de color B − R como
una función de los elementos orbitales. Con el fin de investigar las variaciones con
parámetros orbitales, la población troyana se divide en 2 submuestras:
con el elemento orbital considerado inferior al valor medio, y los
con el elemento orbital superior a la mediana (por construcción, los dos
submuestras tienen el mismo tamaño). Tomando como ejemplo, la mitad de los troyanos
tienen un < 5.21AU, y la mitad tienen un valor mayor que este.
El color medio, la dispersión de color, y la distribución de color de la
2 submuestras se comparan utilizando las tres pruebas estadísticas mencionadas en
Sección 4.2. El método se analiza en detalle en Hainaut & Delsanti (2002).
Las pruebas se repiten para todas las distribuciones de color y pendiente espectral. Los
los resultados son los siguientes.
• q, distancia perihelio: la distribución de color de los troyanos con pequeños
q es marginalmente más amplio que el de los troyanos con q más grande. Este resultado
no es muy fuerte (5%), y está dominado por el extremo rojo de la
longitud de onda. La extracción de los eurybates de la muestra mantiene la
resultado, en el mismo nivel débil.
• e, excentricidad: la distribución muestra un resultado similar, también en los débiles
Un 5% de significación. Los objetos con e más grande tienen distribución de color más amplia-
Este resultado está totalmente dominado por el
Contribución de Eurybates.
• i, inclinación: los objetos con menor inclinación son significativamente más azules
que aquellos con i más grande. Este resultado se observa en todas las longitudes de onda. Lo siento.
vale la pena señalar que esto es contrario a lo que generalmente se observa en
otros cuerpos menores en el estudio del Sistema Solar Exterior (MBOSSes),
donde los objetos con i alta, o más generalmente, alta excitación E =
e2 + sin2 i, son más azules (Hainaut & Delsanti, 2002; Doressoundiram et
al., 2005). Esto también se puede apreciar visualmente en la Fig. 12. Este resultado
también está completamente dominada por la contribución de los Eurybates. Los no-
Los troyanos de Eurybates no muestran esta tendencia.
• E =
e2 + sin2 i, excitación orbital: los objetos con E pequeño son también
significativamente más azul que aquellos con E alta. Este resultado es también com-
ampliamente dominado por la contribución de los Eurybates. Los no euribatos
Los troyanos no muestran esta tendencia.
En resumen, este análisis muestra que la submuestra de Eurybates de la
Los troyanos están bien separados en elementos orbitales y en colores.
Para los otros Cuerpos Menores en el Sistema Solar Exterior, la relación es...
entre el color y la inclinación–excitación orbital (objetos con un orbital superior
la excitación tiende a ser más azul) se interpreta como una relación entre excitación
y los procesos de envejecimiento/rejuvenecimiento de la superficie (Doressoudiram y otros, 2005). Los
La familia Eurybates tiene baja excitación y colores azul neutros, lo que sugiere que
los procesos de envejecimiento/rejuvenecimiento que los afectan son diferentes de los otros
objetos. Esto podría deberse a diferentes composiciones de la superficie, diferentes irradi-
procesos de formación, o diferentes propiedades de colisión – lo que sería natural
para una familia de colisiones.
5 Comparación con otros sistemas solares exteriores
menores de edad con cuerpo
5.1 Introducción y métodos
[DÓNDE FIGURAS 13 Y 14]
También se ha aplicado el conjunto de pruebas estadísticas descrito en la sección 4.2.
para comparar los colores y la distribución de pendientes espectrales de los troyanos
con los de los otros cuerpos menores en el Sistema Solar exterior tomados de
la versión actualizada y en línea de la base de datos Hainaut & Delsanti (2002).
La Figura 13, como ejemplo, muestra los diagramas (R-I) vs (V-R), mientras que la Fig. 14
muestra las distribuciones de color (B-V) y (V-R), así como la pendiente espectral
distribución de las diferentes clases de objetos. Las pruebas fueron realizadas.
en todos los índices de color derivados de filtros en el visible (UBVRI) y cerca
rango infrarrojo (JHK) pero en las Tablas 7 y 8 se resume el más significativo
resultados.
Para “calibrar” las probabilidades significativas,
clases también se comparan: en primer lugar, los objetos que tienen un interno uniforme
número en la base de datos con los impares. Como este número interno es puramente
arbitraria, ambas clases son estadísticamente indistinguibles. La otra prueba
par es los objetos con una designación “1999” versus los otros. Una vez más, esto
criterio de selección es arbitrario, por lo que las pseudo-clases que genera son sub-
muestra de la población total, y debe ser indistinguible. Sin embargo, como
muchos más objetos han sido descubiertos en todos los otros años que durante
ese año específico, el tamaño de estas submuestras son muy diferentes. Esto
nos permite estimar la sensibilidad de las pruebas en la muestra de muy diferente
tamaños. Algunas de las pruebas encontraron las poblaciones arbitrarias incompatibles en el
Nivel del 5%, por lo que utilizamos el 0,5% como umbral conservador para la significación estadística
de la incompatibilidad de la distribución
5.2 Resultados
Cuadro 7 y fig. 14 muestran claramente que la distribución de colores de los troyanos es
diferentes en comparación con el de Centauros, TNOs y cometas. Los troyanos están en
el mismo tiempo más azul, y su distribución es más estrecha que todos los demás
poblaciones. Utilizando las pruebas estadísticas (ver Tabla 8), podemos confirmar la
importancia de estos resultados.
• Los colores promedio de los troyanos son significativamente diferentes de los
de todas las demás clases de objetos (t-test), con la notable excepción de
los núcleos de cometas de corta duración. Refinación de la prueba a los Eurybates/non-
Eurybates, parece que los Eurybates tienen marginalmente diferente
colores medios, mientras que los colores medios no-Eurybates son indistinguibles-
capaz de los de los cometas.
• Teniendo en cuenta la forma completa de la distribución (prueba KS), obtenemos la
los mismos resultados: las distribuciones de colores troyanos son significativamente diferentes-
ent de los de todas las demás clases, con la excepción del SP
Cometas, que son compatibles. Una vez más, este resultado se hace más fuerte
separando a los Eurybates: sus distribuciones son diferentes de las
de los cometas, mientras que los no euribatos son indistinguibles.
• Los resultados al considerar los anchos de las distribuciones de color (f-
prueba) son ligeramente diferentes. Clases de objetos con diferentes colores medios
todavía podría tener el mismo ancho de distribución. Esto podría sugerir que un
proceso similar (causando la anchura de la distribución) está en acción, pero
Alcanzó un punto de equilibrio diferente (resultando en
an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an al an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an a Esta vez, todas las clases son incompatibles con los troyanos, incluyendo
los cometas, con una fuerte significación estadística.
Con el fin de seguir explorando posibles similitudes entre troyanos y otros
clases, las comparaciones también se realizaron con los centauros neutros.
Estos fueron seleccionados con S < 20%/103Å); esta línea de corte cae en la brecha
entre los centauros “neutral” y “rojo” (Peixinho et al., 2003, Fornasier
et al., 2004b).
El T-Test (color medio) sólo revela una incompatibilidad muy moderada ser-
entre los troyanos y los centauros neutros, en el nivel del 5%, es decir, sólo marginalmente
significante. Por otro lado, el f-Test da algunas incompatibilidades fuertes
en varios colores (moderado en B-V y H-K, muy fuerte en R-I), pero
las dos poblaciones son compatibles para la mayoría de los otros colores. Del mismo modo,
sólo la prueba R − I KS revela una fuerte incompatibilidad. También debería ser
señaló que sólo 18 centauros neutros se conocen en la base de datos. En resumen,
mientras que los troyanos y los centauros neutros tienen colores medios bastante similares, su
Las distribuciones de color también son diferentes.
6 Conclusiones
A partir de 2002, realizamos un estudio espectroscópico y fotométrico de Júpiter
Troyanos, con el objetivo de investigar a los miembros de familias dinámicas.
En este trabajo presentamos nuevos datos sobre 47 objetos pertenecientes a
Familias námicas: Anquises (5 miembros), Cloanthus (2 miembros), Misenus (6 miembros)
miembros), Phereclos (3 miembros), Sarpedon (2 miembros) y Panthoos (5 miembros)
miembros) del enjambre L5; Eurybates (17 miembros), 1986 WD
bers), y Menelao (1 miembro) para el enjambre L4. Junto con los datos
ya publicado por Fornasier et al. (2004a) y Dotto et al. (2006), tomada
dentro del mismo programa de observación, tenemos una muestra total de 80 troyanos,
el mayor conjunto de datos homogéneos disponibles hasta la fecha sobre estos aster primitivos
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí., sí., sí., sí., sí, sí, sí, sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí.., sí.... Los principales resultados de las observaciones presentadas aquí, y
del análisis, incluyendo espectros visibles publicados anteriormente de troyanos,
son los siguientes:
• Los espectros visibles de los troyanos no tienen características. Sin embargo, algunos mem-
bers de la familia Eurybates muestran una caída de UV en la reflectividad para
longitud de onda inferior a 5000–5200 Å que posiblemente se deba a interva-
Transiciones de transferencia de carga (TCIV) en hierro oxidado.
• La familia L4 Eurybates difiere fuertemente de todas las otras familias
en que está dominado por asteroides de tipo C- y P. También su espectral
la distribución de la pendiente es significativamente diferente en comparación con la de
los otros troyanos (en el nivel 10-10).
Esta familia es muy peculiar y dinámicamente muy fuerte, ya que
vive también en un corte muy estricto (40 m/s). Otras observaciones en
se recomienda encarecidamente a la región cercana al infrarrojo que busque posibles
características de absorción debido al hielo de agua o al material que experimentó
alteración acuosa.
• La pendiente espectral media de los troyanos L5 es de 9,15±4,19%/103Å, y
6.10±4.48%/103Å para los objetos L4. Excluidos los Eurybates, los L4
los valores medios de pendiente se convierten en 7,33±4,24%/103Å. La pendiente distribuye...
ciones del L5 y de los no euribatos L4 son indistinguibles.
• Las nubes L4 y L5 están dominadas por asteroides de tipo D, pero la L4
enjambre tiene una mayor presencia de asteroides tipo C- y P-, incluso cuando
la familia Eurybates está excluida, y parece más heterogénea en
composición en comparación con la L5.
• No encontramos ninguna relación tamaño versus pendiente espectral dentro de la
Toda la población troyana.
• Los troyanos con mayor inclinación orbital son significativamente más rojos que
Los que tienen inferior i. Si bien esta tendencia es la contraria a la observada
para otros cuerpos menores distantes, este efecto está totalmente dominado por el
La familia Eurybates.
• Comparar los colores de los troyanos con los de otros cuerpos menores distantes-
es, son el más azul de todas las clases, y su distribución de colores es el
El más estrecho. Esta diferencia se debe principalmente a la familia Eurybates. In
hecho, si consideramos sólo la población troyana sin los Eurybates
los miembros, sus colores medios y las distribuciones generales no son distin-
guisable de la de los cometas del período corto. Sin embargo, las anchuras
de sus distribuciones de color no son compatibles. La similitud en el
distribución general de color puede ser causada por el pequeño tamaño del corto
muestra del cometa del período en lugar de por una analogía física. Los troyanos
los colores medios también son bastante similares a los de los centauros neutros,
pero las distribuciones generales no son compatibles.
Después de este estudio, tenemos que concluir que los troyanos tienen características peculiares.
teristicas muy diferentes de las de todas las demás poblaciones del exterior
Sistema Solar.
Por desgracia, todavía no podemos evaluar si esto se debe a las diferencias en la
naturaleza cal, o en los procesos de envejecimiento/rejuvenecimiento que modificaron la superficie
materiales de diferente manera a diferentes distancias solares. Otras observaciones,
principalmente en la espectroscopia V+NIR y la polarimetría, son absolutamente necesarios para
investigar mejor la naturaleza de los troyanos de Júpiter y evaluar definitivamente si un
enlace genético podría existir con los objetos transneptunianos, centauros y corto
Cometas del período.
Agradecimientos
Damos las gracias a Beaugé y Roig por amablemente proporcionarnos con troyano actualizado
lista de la familia, y R.P. Binzel y J.P. Emery por sus útiles comentarios en el
proceso de revisión.
Bibliografía
Barucci, M. A., Lazzarin, M., Owen, T., Barbieri, C., Fulchignoni, M.,
1994. Espectroscopia de asteroides oscuros de infrarrojos cercanos. Ícaro 110, 287-291.
Beaugé, C., Roig, F., 2001. Un modelo semianalítico para el movimiento de
los asteroides troyanos: Elementos y familias adecuados. Ícaro 53, 391-415.
Bendjoya, P., Cellino, A., Di Martino, M., Saba, L., 2004. Espectroscópico
observaciones de los troyanos de Júpiter. Ícaro 168, 374-384.
Binzel, R. P., Sauter, L. M., 1992. Asteroides de Troya, Hilda y Cybele...
Nuevas observaciones y análisis de curvas de luz. Ícaro 95, 222-238.
Bowell, E., Hapke, B., Domingue, D., Lumme, K., Peltoniemi, J., Harris,
A.W., 2003. Aplicación de modelos fotométricos a asteroides. En asteroides
II (R.P Binzel, T. Gehrels, M.S. Matthews, eds) Univ. de Arizona Press,
Tucson, pp. 524–556.
Bus, S. J., Binzel, R.P., 2003. Fase II del asteroide pequeño del cinturón principal
Encuesta espectroscópica. Las Observaciones. Icarus 158, 106–145.
Dahlgren, M., Lagerkvist, C. I., 1995. Un estudio de los asteroides Hilda. I. CCD
espectroscopia de asteroides Hilda. Astron. Astrofias. 302, 907-914.
Dell’Oro, A., Marzari, P., Paolicchi F., Dotto, E., Vanzani, V., 1998.
Probabilidad de colisión troyano: un enfoque estadístico. Astron. Astrofias. 339,
272-277.
Doressoundiram, A., Peixinho, N., Doucet, C., Mousis, O., Barucci, M. A.,
Petit, J. M., Veillet, C., 2005. La Encuesta Multicolor de Meudon (2MS) de
Centauros y objetos trans-neptunianos: conjunto de datos extendido y estado en el
correlaciones notificadas. Ícaro 174, 90-104.
Dotto, E., Fornasier, S., Barucci, M. A., Licandro, J., Boehnhardt, H.,
Hainaut, O., Marzari, F., de Bergh, C., De Luise, F., 2006. La superficie com-
posición de los troyanos de Júpiter: Encuesta visible y cercana al infrarrojo de Dinámica
Familias. Ícaro 183, 420-434
Dumas, C., Owen, T., Barucci, M. A., 1998. Espectroscopia de infrarrojos cercanos
de las Superficies de Bajo Albedo del Sistema Solar: Búsqueda de la Signa espectral-
tura de Material Oscuro. Ícaro 133, 221-232.
Emery, J. P., Brown, R. H., 2003. Limitaciones en la composición de la superficie
de asteroides troyanos de espectroscopia cercana al infrarrojo (0,8-4,0 μm). Ícaro 164,
104-121.
Emery, J. P., Brown, R. H., 2004. La composición de la superficie de Troya
asteroides: restricciones establecidas por la teoría de dispersión. Ícaro 170, 131-152.
Emery, J. P., Cruikshank, D. P., Van Cleve, J., 2006. Emisión térmica
espectroscopia (5,2 38 μm de tres asteroides troyanos con el espacio Spitzer)
Telescopio: Detección de silicatos de grano fino. Icarus 182, 496-512.
Fernández Y. R., Sheppard, S. S., Jewitt, D. C., 2003. El Albedo Dis-
Atribución de asteroides troyanos Jovianos. Astron. J. 126, 1563-1574.
Fitzsimmons, A., Dahlgren, M., Lagerkvist, C. I., Magnusson, P., Williams,
I. P., 1994. Un estudio espectroscópico de asteroides tipo D. Astron. Astrofias.
282, 634-642.
Fornasier, S., Lazzarin, M., Barbieri, C., Barucci, M. A., 1999. Spec...
Comparación troscópica de asteroides alterados acuosos con CM2 carbonáceos
meteoritos de condrita. Astron. Astrofias. 135, 65-73
Fornasier, S., Dotto, E., Marzari, F., Barucci, M.A., Boehnhardt, H.
Hainaut, O., de Bergh, C., 2004a. Espectroscópico y fotométrico visible
encuesta de troyanos L5 : investigación de familias dinámicas. Ícaro, 172, 221–
Fornasier, S., Doressoundiram, A., Tozzi, G. P., Barucci, M. A., Boehn-
erdt, H., de Bergh, C., Delsanti A., Davies, J., Dotto, E., 2004b. ESO Large
Programa de Estudios Físicos de Objetos Trans-Neptunianos y Centauros:
nales de las observaciones espectroscópicas visibles. Astron. Astrofias. 421,
353-363.
Hainaut, O. R., Delsanti, A. C., 2002. Colores de cuerpos menores en el
Sistema Solar Exterior. Un análisis estadístico. Astron. Astroph. 389, 641-664.
Hudson, R.L., Moore, M.H. 1999. Estudios de Laboratorio de la Formación
de metanol y otras moléculas orgánicas por agua + monóxido de carbono
Diólisis: relevancia para cometas, satélites helados e hielos interestelares. Ícaro
140, 451-461.
Jewitt, D. C., Luu, J. X., 1990. Espectros CCD de asteroides. II - El Tro-
jans como análogos espectrales de núcleos cometarios. Astron. J. 100, 933-944.
Jewitt, D. C., Trujillo, C. A., Luu, J. X., 2000. Población y tamaño
Atribución de pequeños asteroides troyanos Jovianos. Astron. J. 120, 1140-1147
Landolt, A. U., 1992. UBVRI estrellas fotométricas estándar en el magni-
rango de tude 11.5–16,0 alrededor del ecuador celeste. Astron. J. 104, 340-371,
436-491.
Lazzaro, D., Angeli, C. A., Carvano, J. M., Mothé-Diniz, T., Duffard, R.,
Florczak, M., 2004. S3OS2: el estudio espectroscópico visible de 820 asteroides.
Ícaro 172, 179–220.
Levison, H., Shoemaker, E. M., Shoemaker, C. S., 1997. La dispersión de
el enjambre de asteroides troyanos. Naturaleza 385, 42-44.
Marzari, F., Farinella, P., Davis, D. R., Scholl, H., Campo Bagatin, A.,
1997. Evolución colisional de los asteroides troyanos. Ícaro 125, 39-49.
Marzari, F., Scholl, H., 1998a. Captura de troyanos por un proto-
Júpiter. Ícaro 131, 41-51.
Marzari, F., Scholl, H., 1998b. El crecimiento de Júpiter y Saturno y el
captura de troyanos. Astron. Astroph. 339, 278-285
Marzari, F., Scholl, H., Murray, C., Lagerkvist, C., 2002. Origen y Evo-
la contaminación de los asteroides troyanos. En Asteroids III, W. F. Bottke Jr., A. Cellino,
P. Paolicchi, y R. P. Binzel (eds), Universidad de Arizona Press, Tucson,
725-738.
Marzari, F., Tricarico, P., Scholl, H., 2003. Estabilidad de los troyanos de Júpiter
investigado mediante el análisis de mapas de frecuencias: el proyecto MATROS. MNRAS
345, 1091-1100.
Milani, A., 1993. El cinturón de asteroides de Troya: Elementos adecuados, estabilidad,
caos y familias. Celest. Mech. Dinam. Astron. 57, 59-94.
Morbidelli, A., Levison, H. F., Tsiganis, K., Gomes, R., 2005. Caótico
captura de los asteroides troyanos de Júpiter en el Sistema Solar primitivo. Naturaleza 435,
462-465.
Moore, M.H., Donn, B., Khanna, R., A’Hearn, M.F., 1983. Estudios de
mezclas de hielo tipo cometario con irradiación de protones. Ícaro 54, 388-405.
Moroz L., Baratta G., Strazzulla G., Starukhina L., Dotto E., Barucci
M.A., Arnold G., Distefano E. 2004. Alteración óptica de orgánicos complejos
inducido por irradiación iónica: 1. Los experimentos de laboratorio sugieren un espacio inusual
tendencia a la intemperie. Ícaro 170, 214-228.
Peixinho, N., Doressoundiram, A., Delsanti, A., Boehnhardt, H., Barucci,
M. A., Belskaya, I., 2003. Reapertura de la controversia sobre el color de los TNO: Centauros
bimodalidad y TNO unimodalidad. Astron. Astrofias. 410, 29–32.
Shoemaker, E. M., Shoemaker, C. S., Wolfe, R. F., 1989. Aster troyano...
oides: poblaciones, estructura dinámica y origen de los enjambres L4 y L5.
En Binzel, Gehrels, Matthews (Eds.), Asteroids II. Univ. de Arizona Press,
Tucson, pp. 487-523.
Strazzulla, G., 1998. Química del Hielo Inducida por Bombardeo con
Partículas cargadas de energía. En el Sistema Solar Hielo (B. Schmitt, C. de Bergh,
Sr. Festou, eds.), Kluwer Academic, Dordrecht, Astrophys. Space Sci Lib.
Thompson, W.R., Murray, B.G.J.P.T., Khare, B.N., Sagan, C. 1987. Col-
Oración y oscurecimiento del clatrato de metano y otros hielos mediante partículas cargadas
irradiación - Aplicaciones al sistema solar exterior. JGR 92, 14933-14947.
Xu, S., Binzel, R. P., Burbine, T. H., Bus, S. J., 1995. Cinturón principal pequeño
Estudio espectroscópico de asteroides: resultados iniciales. Ícaro 115, 1–35.
Vilas, F. 1994. Un método de mirada rápida para detectar el agua de hidratación en
pequeños cuerpos del sistema solar. LPI 25, 1439-1440.
Zappala, V., Cellino, A., Farinella, P., Knezčević, Z., 1990. Asteroide fam-
Ilies. I - Identificación por agrupamiento jerárquico y evaluación de fiabilidad.
Astron. J. 100, 2030-2046.
Cuadros
Tabla 1: Observar las condiciones de los asteroides L5 investigados. Para cada una de ellas
objeto informamos la fecha de observación y la hora universal, exposición total
tiempo, número de adquisiciones con tiempo de exposición de cada adquisición, masa aérea,
y los análogos solares observados con su masa de aire.
Fecha Obj UT Texp (s) nexp aire. Solar An. (aire.)
Anchises
1173 17 Jan 05 06:06 60 1×60s 1,42 HD76151 (1,48)
23549 17 Jan 05 07:20 480 2×240s 1,60 HD76151 (1,48)
24452 17 Jan 05 07:54 960 4×240s 1,44 HD76151 (1,48)
47967 17 Jan 05 05:34 800 2×400s 1,38 HD76151 (1,48)
2001 SB173 17 Jan 05 06:28 1200 2×600s 1,35 HD76151 (1,48)
Cloanthus
5511 19 Jan 05 06:04 960 4×240s 1.26 HD76151 (1.12)
51359 19 Jan 05 04:13 660 1×660s 1,36 HD76151 (1,12)
Misenus
11663 17 Jan 05 05:13 400 1×400s 1,21 HD44594 (1,12)
32794 18 Jan 05 03:13 1800 2×900s 1.39 HD28099 (1.44)
56968 17 Jan 05 04:31 400 2×400s 1,21 HD44594 (1,12)
1988 RE12 18 Jan 05 04:12 2000 2×1000s 1,31 HD28099 (1.44)
2000 SC51 18 Jan 05 06:09 1320 2×660s 1.16 HD44594 (1.17)
2001 UY123 18 Jan 05 06:46 1320 2×660s 1.32 HD44594 (1.17)
Phereclos
9030 18 Jan 05 08:19 1000 1×1000s 1,37 HD44594 (1.17)
11488 19 Jan 05 03:31 1320 2×660s 1.99 HD76151 (1.12)
31820 19 Jan 05 07:02 1320 2×660s 1,35 HD76151 (1.11)
Sarpedón
48252 18 Jan 05 02:32 1320 2×660s 1.30 HD28099 (1.44)
84709 19 Jan 05 05:35 1320 2×660s 1,34 HD76151 (1,12)
Pantuflas
4829 17 Jan 05 08:37 720 3×240s 1,45 HD76151 (1,48)
30698 18 Jan 05 01:54 1320 2×660s 1,73 HD28099 (1.44)
31821 18 Jan 05 05:27 1320 2×660s 1,35 HD28099 (1.44)
76804 17 Jan 05 03:35 1800 3×600s 1.38 HD44594 (1.12)
2001 VK85 18 Jan 05 07:31 2000 2×1000s 1.23 HD44594 (1.17)
Tabla 2: Observar las condiciones de los asteroides L4 investigados. Para cada una de ellas
objeto informamos la fecha de observación y la hora universal, exposición total
tiempo, número de adquisiciones con tiempo de exposición de cada adquisición, masa aérea,
y los análogos solares observados con su masa de aire.
Fecha Obj UT Texp (s) nexp aire. Solar An. (aire.)
Eurybates
3548 25 Mayo 04 05:14 600 2×300s 1,02 SA107-684 (1.19)
9818 26 de mayo 04 00:13 780 1×780s 1.19 SA102-1081(1.15)
13862 25 de mayo 04 03:35 1200 2×600s 1,09 SA107-998 (1.15)
18060 25 Mayo 04 02:47 1500 2×750s 1.07 SA107-998 (1.15)
24380 25 Mayo 04 06:53 780 1×780s 1.18 SA107-684 (1.19)
24420 25 Mayo 04 08:49 900 1×900s 1,59 SA112-1333 (1.17)
24426 26 Mayo 04 00:13 1440 2×720s 1.13 SA107-684 (1.17)
28958 26 Mayo 04 07:14 1800 2×900s 1.35 SA107-684 (1.17)
39285 25 de mayo 04 05:40 2700 3×900s 1,09 SA107-684 (1.19)
43212 25 Mayo 04 07:39 2340 3×780s 1.39 SA110-361 (1.15)
53469 25 Mayo 04 02:05 1800 2×900s 1.04 SA107-998 (1.15)
65150 26 Mayo 04 01:59 3600 4×900s 1,07 SA102-1081 (1.20)
65225 26 de mayo 04 03:40 3600 4×900s 1,04 SA107-684 (1.17)
1996RD29 26 de mayo 04 05:12 2700 3×900s 1.10 SA107-684 (1.17)
2000AT44 25 Mayo 04 04:14 1800 2×900s 1.04 SA107-684 (1.19)
2002CT22 26 Mayo 04 00:49 2400 4×600s 1,08 SA102-1081 (1,15)
2002EN68 26 de mayo 04 08:10 1800 2×900s 1.62 SA107-684 (1.17)
1986 WD
4035 10 Apr 03 03:28 600 1×600s 1,09 SA107-684 (1.15)
6545 10 Apr 03 02:39 900 1×900s 1.16 SA107-684 (1.15)
11351 10 Apr 03 09:21 900 1×900s 1,28 SA107-684 (1,15)
14707 11 Apr 03 08:11 1200 1×1200s 1.15 SA107-684 (1.15)
24233 11 Apr 03 02:29 1200 1×1200s 1.39 SA107-684 (1.37)
24341 11 Apr 03 05:47 900 1×900s 1.16 SA107-684 (1.17)
1986 TS6
12921 10 Apr 03 07:33 900 1×900s 1,39 SA107-684 (1.40)
Cuadro 3: Observaciones fotométricas visibles de troyanos L4 y L5 (ESO-NTT)
EMMI): para cada objeto, fecha, magnitud V computada, B-V, V-R y V-
Los colores son reportados. El UT dado es para la adquisición del filtro V. Los
observar la secuencia fotométrica (V-R-B-I) tomó unos minutos.
Fecha del objeto UT V B-V V-R V-I
1986 WD
4035 10 Apr 03 03:11 16,892±0,031 0,752±0,040 0,473±0,042 0,926±0,055
4035 10 Apr 03 04:22 16,981±0,031 0,752±0,040 0,495±0,042 0,945±0,055
6545 10 Apr 03 02:22 17,558±0,031 0,734±0,041 0,499±0,042 0,935±0,055
11351 10 Apr 03 09:03 18,407±0,032 0,739±0,044 0,498±0,044 0,900±0,057
14707 11 Apr 03 06:46 18,666±0,031 0,751±0,041 0,401±0,033 0,804±0,055
14707 11 Apr 03 08:37 18,873±0,031 0,754±0,041 0,424±0,033 0,790±0,056
24233 11 Apr 03 01:33 18,894±0,034 0,704±0,051 0,481±0,037 0,899±0,058
24341 11 Apr 03 05:05 19,376±0,032 0,713±0,043 0,369±0,035 0,759±0,057
1986 TS6
12921 10 Apr 03 07:12 18,393±0,031 0,673±0,040 0,421±0,042 0,786±0,055
Corte L5 150m/s
Anchises
1173 17 Jan 05 05:54 16,595±0,024 0,811±0,034 0,402±0,035 0,805±0,038
23549 17 Jan 05 07:09 18,969±0,050 0,800±0,071 0,485±0,068 0,872±0,075
24452 17 Jan 05 07:48 18,757±0,043 0,872±0,056 0,441±0,056 0,847±0,066
47967 17 Jan 05 05:27 19,382±0,044 0,899±0,058 0,489±0,069 0,965±0,075
2001 SB173 17 Jan 05 06:20 19,882±0,043 0,992±0,060 0,503±0,064 0,927±0,078
Cloanthus
5511 19 Jan 05 05:52 17,968±0,020 0,906±0,027 0,442±0,027 0,968±0,032
51359 19 Jan 05 03:54 19,631±0,102 0,864±0,201 0,447±0,131 0,885±0,164
Misenus
11663 17 Jan 05 05:05 18,473±0,022 0,837±0,030 0,409±0,030 0,872±0,039
32794 18 Jan 05 03:07 19,685±0,038 0,923±0,065 0,393±0,056 0,879±0,057
56968 17 Jan 05 04:18 18.596±0.026 0,986±0.040 0,494±0.033 1,003±0.036
1988 RE12 18 Jan 05 04:00 20,892±0,081 0,826±0.132 0,388±0.108 0,871±0.106
2000 SC51 18 Jan 05 06:03 19,876±0,038 1,016±0,055 0,444±0,059 0,896±0,056
2001 UY123 18 Jan 05 06:41 19,869±0,047 0,890±0,058 0,537±0,056 0,971±0,063
Phereclos
9030 18 Jan 05 08:14 18,397±0,020 0,887±0,024 0,493±0,027 0,973±0,028
11488 19 Jan 05 02:57 18,931±0,066 0,868±0,101 0,430±0,079 0,848±0,084
31820 19 Jan 05 06:39 20,041±0,077 0,889±0,093 0,520±0,091 0,916±0.123
Sarpedón
48252 18 Jan 05 02:25 19,878±0,060 0,949±0,100 0,467±0,093 0,903±0,090
84709 19 Jan 05 05:10 19,862±0,068 0,855±0,087 0,462±0,090 1,010±0,094
Pantuflas
4829 17 Jan 05 08:18 18,430±0,029 0,851±0,050 0,420±0,039 0,792±0,052
30698 18 Jan 05 01:45 19,353±0,036 – 0,472±0,042 0,865±0,047
31821 18 Jan 05 05:21 19,328±0,076 0,980±0.111 0,440±0,097 0,901±0.108
76804 17 Jan 05 03:21 19,471±0,065 0,803±0,082 0,446±0,070 0,889± 0,080
2001 VK85 18 Jan 05 07:23 20,179±0,038 0,822±0,063 0,462±0,048 1,020±0,050
Cuadro 4: Familias L5. Informamos para cada objetivo de la magnitud absoluta H
y el diámetro estimado (diámetros marcados por ∗ se toman de IRAS
datos), la pendiente espectral S calculada entre 5500 y 8000 Å y el
clase taxonómica (T) derivada de Dahlgren & Lagerkvist (1995)
Esquema de ficaciones. Los asteroides marcados con una fueron observados por Fornasier
et al. (2004a), y sus valores de pendiente espectral se han recomputado en el
Rango de longitud de onda 5500-8000 Å; asteroides 23694, 30698 y 32430, anteriormente
Miembros de Astyanax, han sido reasignados a la familia Panthoos debido a la re-
los elementos adecuados multados.
Obj H D (km) S (%/103Å) T
Anchises
1173 8,99 *126+11
3,87±0,70 P
23549 12.04 26+4
8,49±0,88 D
24452 11,85 29+5
7,42±0,70 D
47967 12.15 25+4
9,21±0,78 D
2001 SB173 12,77 19+3
14,78±0,99 D
Cloanthus
5511 10,43 55+8
10,84±0,65 D
51359 12.25 24+6
12,63±1,30 D
Misenus
11663 10,95 44+7
6,91±0,70 DP
32794 12,77 19+3
6,59±0,88 DP
56968 11,72 30+5
15,86±0,71 D
1988 RE12 13.20 16+2
4,68±1,20 P
2000 SC51 12,69 20+3
6,54±0,98 DP
2001 UY123 12,75 19+3
8,28±0,88 D
Phereclos
a2357 8,86 ∗95+4
9,91±0,68 D
a6998 11,43 34+5
11.30±0,75 D
9030 11.14 40+6
10,35±0,76 D
a9430 11,47 35+5
10,02±0,90 D
11488 11,82 29+5
5,37±0,92 PD
a18940 11,81 29+4
7,13±0,75 D
31820 12,63 20+3
7,53±0,80 D
Sarpedón
a2223 9.25 *95+4
10,20±0,65 D
a5130 9,85 71+11
10,45±0,65 D
a17416 12,83 18+3
10,80±0,90 D
a25347 11,59 33+5
10,11±0,83 D
48252 12,84 18+3
9,62±0,82 D
84709 12.70 19+3
11,64±0,84 D
Pantuflas
4829 11.16 39+6
5,03±0,70 PD
a23694 11,61 32+5
8,20±0,72 D
30698 12.14 25+4
8,23±1,00 D
a30698 12.27 25+4
9,08±0,82 D
a32430 12.23 25+4
8.12±1.00 D
31821 11.99 27+4
10,58±0,82 D
76804 12.16 25+4
7,29±0,71 D
2001 VK85 12,79 19+3
14,39±0,81 D
Cuadro 5: Familias L4. Informamos para cada objetivo de la magnitud absoluta H
y el diámetro estimado (diámetros marcados por ∗ se toman de IRAS
los datos, mientras que las magnitudes absolutas marcadas por se toman del astorb.dat
archivo del Observatorio Lowell), la pendiente espectral S computada entre 5500
y 8000 Å, y la clase taxonómica (T) derivada de Dahlgren &
Lagerkvist (1995) sistema de clasificación. Los asteroides marcados con un
observado por Dotto et al. (2006), y sus valores de pendiente espectral han sido
recomputado en el rango de longitud de onda 5500-8000 Å.
Obj H D (km) S (%/103Å) T
Eurybates
3548 9,50* ∗72+4
-0,18±0,57 C
9818 11.00+42+6
2,12±0,72 P
13862 11,10+40+6
1,59±0,70 C
18060 11,10+40+6
2,86±0,60 P
24380 11,20+38+6
0,34±0,65 C
24420 11,50+33+5
1,65±0,70 C
24426 12,50+21+3
4,64±0,80 P
28958 12,10+25+4
-0,04±0,80 C
39285 12,90° 17+3
0,25±0,69 C
43212 12,30+23+4
1,19±0,78 C
53469 11,80+29+4
0,17±0,80 C
65150 12,90+17+3
4,14±0,70 P
65225 12,80° 18+3
0,97±0,85 C
1996RD29 13,06+16+3
2,76±0,89 P
2000AT44 12,16+24+3
-0,53±0,83 C
2002CT22 12.04+26+4
2,76±0,73 P
2002EN68 12,30+23+3
3,60±0,98 P
1986 WD
4035 9,72 ∗68+5
9,78±0,61 D
a4035 9.30* ∗68+5
15,19±0,61 D
6545 10,42 55+8
11,32±0,63 D
a6545 10.00+66+10
9,88±0,56 D
11351 10,88 44+7
10,26±0,67 D
a11351 10,50+53+8
10,44±0,61 D
14707 11.25 38+6
−9,4 -1,06±1,00 C
24233 11,58 33+5
−8,0 6,37±0,67 DP
24341 11,99 27+4
-0,26±0,71 C
1986 TS6
12917 11,61 32+5
10,98±0,68 D
12921 11.12 40+6
4,63±0,75 P
a12921 10,70+48+7
3,74±1,00 P
13463 11,27 37+6
4,37±0,65 P
15535 10,70 48+7
10,67±0,65 D
20738 11,67 31+5
8,84±0,70 D
24390 11,80 29+5
9,53±0,62 D
Tabla 6: Resultados del análisis estadístico de la distribución espectral de la pendiente en función de los diámetros. Para cada una de ellas
se enumeran la pendiente media y la dispersión; el tamaño de la muestra se indica entre paréntesis. Para cada par
de submuestras, se enumera la probabilidad de que ambos se extraigan al azar de la misma muestra global, como se estima
por la prueba t-, f- y ks-, respectivamente. La baja probabilidad indica diferencias significativas entre los submuestras.
Distancia de diámetro 0–25 km 25–50 km 50–75 km 75–100 km > 100 km
S media 7,17±4,79 (22) 6,92±4,69 (48) 8,91±4,68 (26) 6,74±5,85 (21) 7,87±2,88 (21)
(%/103Å)
0–25 0,842 0,876 0,579 0,213 0,903 0,575 0,792 0,370 0,775 0,551 0,017 0,494
25–50 0,088 0,985 0,150 0,897 0,216 0,519 0,286 0,011 0,275
50–75 0,176 0,289 0,469 0,344 0,019 0,440
75–100 0,442 0,001 0,469
Tabla 7: Índices medios de color y pendiente espectral de diferentes clases de cuerpos menores del Sistema Solar exterior. Para cada una de ellas
clase el número de objetos considerados también está listado.
Color Plutinos Cubewanos Centauros cometas esparcidos troyanos
B-V 36 87 29 33 2 74
0,895± 0,190 0,973± 0,174 0,886± 0,213 0,875± 0,159 0,795± 0,035 0,777± 0,091
V-R 38 96 30 34 19 80
0,568± 0,106 0,622± 0,126 0,573± 0,127 0,553± 0,132 0,441± 0,122 0,445± 0,048
V-I 34 64 25 25 7 80
1,095± 0,201 1,181± 0,237 1,104± 0,245 1,070± 0,220 0,935± 0,141 0,861± 0,090
V-J 10 14 11 8 1 12
2,151± 0,302 1,750± 0,456 1,904± 0,480 2,041± 0,391 1,630± 0,000 1,551± 0,120
V-H 3 7 11 4 1 12
2,698± 0,083 2,173± 0,796 2,388± 0,439 2,605± 0,335 1,990± 0,000 1,986± 0,177
V-K 2 5 9 2 1 12
2.763± 0.000 2.204± 1.020 2.412± 0.396 2.730± 0.099 2.130± 0.000 2.125± 0.206
R-I 34 64 25 26 8 80
0,536± 0,135 0,586± 0,148 0,548± 0,150 0,517± 0,102 0,451± 0,059 0,416± 0,057
J-H 11 17 21 11 1 12
0,403± 0,292 0,370± 0,297 0,396± 0,112 0,348± 0,127 0,360± 0,000 0,434± 0,064
H-K 10 16 20 10 1 12
-0,034± 0,171 0,084± 0,231 0,090± 0,142 0,091± 0,136 0,140± 0,000 0,139± 0,041
Pendiente 38 91 30 34 8 80
(%/103Å) 19,852± 10,944 25,603± 13,234 20,601± 13,323 18,365± 12,141 10,722± 6.634 7,241± 3,909
Tabla 8: Pruebas estadísticas realizadas para comparar las distribuciones de color y pendiente de diferentes clases de cuerpos menores
(Plt= Plutinos, TNOs resonantes; QB1= Cubiwanos, TNOs clásicos; Cent= Centauros; Scat= TNOs dispersos; Com=
Corto período núcleos cometa) con los de los troyanos. Las cinco primeras columnas consideran a todos los troyanos, las cinco segundas sólo
la familia Eurybates, los cinco terceros sólo los troyanos de la familia no-Eurybates. Para cada color, la primera línea muestra el
número de objetos utilizados para la comparación (2o es el número de troyanos), y la segunda línea informa de la probabilidad
como resultado de la prueba. Un valor muy bajo indica que las dos distribuciones comparadas no son estadísticamente compatibles.
Las probabilidades están en negrita cuando el tamaño de las muestras es lo suficientemente grande para que el valor sea significativo.
f-test
Color Todos los troyanos sólo euribatos sólo no euribatos
Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com
B-V 36 74 83 74 29 74 33 74 2 74 36 14 83 14 29 14 33 14 14 2 14 36 60 83 60 29 60 33 60 2 60
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,600 0,001 0,001 0,000 0,005 0,722 0,000 0,000 0,000 0,000 0,598
V-R 38 80 92 80 30 80 34 80 19 80 38 17 92 17 30 17 34 17 19 17 38 63 92 63 30 63 34 63 19 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
R-I 34 80 62 80 25 80 26 80 8 80 34 17 62 17 25 17 26 17 8 17 34 63 62 63 25 63 26 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,773 0,000 0,000 0,000 0,001 0,335 0,000 0,000 0,000 0,000 0,185
Slope 38 80 87 80 30 80 34 80 8 80 38 17 87 17 30 17 34 17 8 17 38 63 87 63 30 63 34 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,020 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
t-test
Color Todos los troyanos sólo euribatos sólo no euribatos
Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com
B-V 36 74 83 74 29 74 33 74 2 74 36 14 83 14 29 14 33 14 14 2 14 36 60 83 60 29 60 33 60 2 60
0,001 0,000 0,012 0,002 0,608 0,000 0,000 0,001 0,000 0,139 0,003 0,025 0,006 0,858
V-R 38 80 92 80 30 80 34 80 19 80 38 17 92 17 30 17 34 17 19 17 38 63 92 63 30 63 34 63 19 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,916 0,000 0,000 0,000 0,000 0,083 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,532
R-I 34 80 62 80 25 80 26 80 8 80 34 17 62 17 25 17 26 17 8 17 34 63 62 63 25 63 26 63 8 63
0.000.00 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.502
Slope 38 80 87 80 30 80 34 80 8 80 38 17 87 17 30 17 34 17 8 17 38 63 87 63 30 63 34 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,185 0,000 0,000 0,000 0,000 0,008 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,404
Prueba KS
Color Todos los troyanos sólo euribatos sólo no euribatos
Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com
B-V 36 74 83 74 29 74 33 74 2 74 36 14 83 14 29 14 33 14 14 2 14 36 60 83 60 29 60 33 60 2 60
0,001 0,000 0,001 0,004 0,330 0,002 0,035 0,065 0,003 0,002 0,047 0,468
V-R 38 80 92 80 30 80 34 80 19 80 38 17 92 17 30 17 34 17 19 17 38 63 92 63 30 63 34 63 19 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0.040 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.006
R-I 34 80 62 80 25 80 26 80 8 80 34 17 62 17 25 17 26 17 8 17 34 63 62 63 25 63 26 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,201 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,587
Slope 38 80 87 80 30 80 34 80 8 80 38 17 87 17 30 17 34 17 8 17 38 63 87 63 30 63 34 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,088 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,211
Títulos de la figura
Fig. 1 - Espectros reflectantes de 5 miembros de la familia Anchises (enjambre L5).
Los índices de color fotométrico también se convierten en reflectancia relativa y
sobreexplotado en cada espectro. El espectro y la fotometría se desplazan en 0,5 in
Reflejancia para la claridad.
Fig. 2 - espectros reflectantes de 6 miembros de la familia Misenus (enjambre L5).
Los índices de color fotométrico también se convierten en reflectancia relativa y
sobreexplotado en cada espectro. El espectro y la fotometría se desplazan en 0,5 in
Reflejancia para la claridad.
Fig. 3 - espectros reflectantes de 5 miembros de la familia Panthoos (enjambre L5).
Los índices de color fotométrico también se convierten en reflectancia relativa y
sobreexplotado en cada espectro. El espectro y la fotometría se desplazan en 0,5 in
Reflejancia para la claridad. Para el asteroide 30698, falta el color B-V como un B
no estaba disponible la medición del filtro.
Fig. 4 - Espectros de reflectancia de 2 Cloantus, 3 Phereclos y 2 Sarpedon
miembros de la familia (enjambre L5). Los índices de color fotométricos también son con-
verted a la reflectancia relativa y sobreexplotado en cada espectro. Spectra y
La fotometría se desplaza por 1,0 en reflectancia para mayor claridad.
Fig. 5 - Espectros de reflectancia de los 17 miembros de la familia Eurybates (L4
enjambre). Los espectros se desplazan en 0,5 en reflectancia para mayor claridad.
Fig. 6 - Espectros de reflectancia de los 6 miembros de la familia WD de 1986 y 12921,
que es un miembro de la familia TS6 1986 (todos pertenecientes al enjambre L4).
Los espectros se desplazan por 1,0 en reflectancia para mayor claridad.
Fig. 7 - Parcela de la pendiente espectral versus el diámetro estimado para el
familias observadas en el enjambre L5.
Fig. 8 - Parcela de la pendiente espectral versus el diámetro estimado para el
familias observadas en el enjambre L4.
Fig. 9 - Parcela de las pendientes espectrales observadas versus el diámetro estimado
para toda la población de troyanos de Júpiter investigados por nosotros y disponibles
de la literatura. Los errores en pendientes y diámetros no están trazados a
evitar la confusión.
Fig. 10 - Histograma de clases taxonómicas de troyanos L5.
Fig. 11 - Histograma de clases taxonómicas de troyanos L4 (Neg indica ob-
efectos con pendiente espectral negativa).
Fig. 12 - Distribuciones de color como funciones de la magnitud absoluta
M(1, 1), la inclinación i [grados], el eje semi-mayor orbital a [AU], la
distancia del perihelio q [AU], la excentricidad e, y la energía orbital E (véase
texto para la definición). Incluyemos todos los colores disponibles para el cuerpo menor distante-
ios (TNO, Centauros y núcleos cometarios, véase Hainaut & Delsanti 2002).
Los Plutinos (TNOs resonantes) son triángulos rellenos rojos, Cubiwanos (clásicos
TNOs) son círculos llenos de rosa, Centauros son triángulos abiertos verdes, dispersas
Los TNO son círculos abiertos azules, y los troyanos son triángulos llenos de cian.
Fig. 13 - V −R versus R−I diagrama de color para los troyanos observados
y todos los cuerpos menores distantes disponibles en el actualizado Hainaut & Delsanti
Base de datos (2002). Los símbolos sólidos son para los troyanos (cuadrado para Eurby-
bates, triángulos para otros). Los símbolos abiertos se utilizan como sigue: tri-
ángulos para Plutinos, círculos para Cubiwanos, cuadrados para Centauros, pentágonos
para Schattered, y plaza estrellada para Comets. La línea continua representa
la “línea de enrojecimiento”, es decir, el locus de los objetos con una reflectividad lineal
espectro. El símbolo de la estrella representa al Sol.
Fig. 14 - Función acumulativa e histogramas de los B − V y V − R
distribuciones de color y de la pendiente espectral para todas las clases consideradas de
objetos. La línea punteada marca los colores solares.
4000 5000 6000 7000 8000 9000
Figura 1:
4000 5000 6000 7000 8000 9000
Figura 2:
4000 5000 6000 7000 8000 9000
Figura 3:
Gráfico 4
Figura 5:
Figura 6:
Figura 7:
Figura 8:
Figura 9:
Gráfico 10
Figura 11:
M(1,1) E
a [AU] q [AU]
Figura 12:
Figura 13:
Figura 14:
Introducción
Observaciones y reducción de datos
Resultados
Familias dinámicas: Enjambre L5
Anchises
Misenus
Pantuflas
Cloantus
Phereclos
Sarpedón
Familias dinámicas: Enjambre L4
Eurybates
1986 WD
1986 TS6
Discusión
Distribución del tamaño frente a la pendiente espectral:Familias individuales
Distribución tamaño vs pendiente: La población troyana en su conjunto
Laderas espectrales y nubes L4/L5
Elementos orbitales
Comparación con otros cuerpos menores del Sistema Solar exterior
Introducción y métodos
Resultados
Conclusiones
| Presentamos los resultados de una encuesta espectroscópica y fotométrica visible de
Jupiter Trojans pertenecientes a diferentes familias dinámicas llevadas a cabo en el
Telescopio ESO-NTT. Obtuvimos datos de 47 objetos, 23 pertenecientes al enjambre L5
y 24 a la L4 una. Estos datos, junto con los ya publicados por
Fornasier et al. (2004a) y Dotto et al. (2006), constituyen una muestra total de
espectros visibles para 80 objetos. La encuesta nos permite investigar seis
familias (Aneas, Anquises, Misenus, Phereclos, Sarpedon, Panthoos) en el L5
cloud y cuatro familias L4 (Eurybates, Menelaus, 1986 WD y 1986 TS6). Los
la muestra que medimos está dominada por los asteroides de tipo D, con la excepción
de la familia Eurybates en el enjambre L4, donde hay un dominio de C- y
Asteroides tipo P. Todos los espectros que hemos obtenido son sin características con el
excepción de algunos miembros de Eurybates, donde una caída de la reflectancia es
detectada en corto de 5200 A. Características similares se ven en el cinturón principal tipo C
asteroides y comúnmente atribuidos a la transferencia de carga de intervalo
transición en hierro oxidado. Nuestra muestra comprende troyanos más débiles y más pequeños
en comparación con los datos de la literatura y nos permite investigar la
propiedades de objetos con un diámetro estimado inferior a 40-50 km. Los
análisis de las pendientes espectrales y los colores versus los diámetros estimados muestra
que los objetos azules y rojos tienen una distribución de tamaño indistinguible. Nosotros
realizar una investigación estadística de la propiedad espectro de los troyanos
en función de sus parámetros orbitales y físicos, y en
comparación con otras clases de cuerpos menores en el Sistema Solar exterior.
Los troyanos con una inclinación más baja parecen significativamente más azules que los que tienen una inclinación más alta.
inclinación, pero este efecto es fuertemente impulsado por la familia Eurybates.
| Introducción
Los troyanos de Júpiter son pequeños cuerpos del Sistema Solar localizados en el Júpiter.
Lagrangian puntos L4 y L5. Hasta ahora más de 2000 troyanos han sido
descubierto, 1150 perteneciente a la nube L4 y 950 a la L5.
Se estima que el número de troyanos L4 con un radio superior a 1 km es
alrededor de 1,6 ×105 (Jewitt y otros, 2000), comparable con la estimación
población de cinturón de tamaño similar.
El debate sobre el origen de los troyanos de Júpiter y cómo estaban atrapados
en órbitas de libración alrededor de los puntos lagrangianos todavía está abierto a varios possi-
bilidades. Considerando que los troyanos tienen órbitas estables a lo largo de la era del Sol
System (Levison et al, 1997, Marzari et al. 2003) su origen debe remontarse
a la fase inicial de la formación del sistema solar. Algunos autores (Marzari &
Scholl, 1998a,b; Marzari et al., 2002) sugirieron que se formaron muy cerca
a su ubicación actual y fueron atrapados durante el crecimiento de Júpiter.
Morbidelli et al. (2005) sugirió que los troyanos se formaron en el cinturón de Kuiper
y posteriormente fueron capturados en los puntos de Júpiter L4 y L5 Lagrangian
durante la migración planetaria, justo después de que Júpiter y Saturno cruzaran su
tual 1:2 resonancias. En este escenario, Júpiter Troians daría importante
datos sobre la composición y la acreción de los cuerpos en las regiones exteriores de la Comunidad
Nebulosa solar.
Varios estudios teóricos concluyen que las nubes troyanas de Júpiter están en
menos que los asteroides del cinturón principal (Shoemaker et al., 1989);
Binzel & Sauter, 1992; Marzari et al., 1997; Dell’Oro et al., 1998). Esto
resultado se apoya en la identificación de varias familias dinámicas, ambos
en los enjambres L4 y L5 (Shoemaker et al., 1989, Milani, 1993, Beaugé y
Roig, 2001).
Sea cual sea el origen troyano, es plausible suponer que se formaron-
junto a la línea de heladas y que son cuerpos primitivos, son posiblemente compuestos
de silicatos anhidros y compuestos orgánicos, y posiblemente aún contengan hielos
en su interior. Varias observaciones de troyanos en la región infrarroja cercana
(0,8-2,5 μm) no han detectado claramente ninguna característica de absorción indicativa
de hielo acuático (Barucci et al, 1994; Dumas et al, 1998; Emery & Brown, 2003,
2004; Dotto y otros, 2006). También en el rango visible de los espectros troyanos aparecen
sin características (Jewitt & Luu, 1990; Fornasier et al., 2004a, Bendjoya et al.,
2004; Dotto y otros, 2006). Hasta ahora sólo 2 objetos (1988 BY1 y 1870)
Glaukos) muestra la posible presencia de bandas débiles (Jewitt & Luu, 1990).
Sin embargo, estas bandas son comparables al pico al pico de ruido y no son
aún confirmado.
Recientemente, las características mineralógicas se han detectado en espectros de emisividad de
Tres asteroides troyanos medidos por el telescopio espacial Spitzer. Estos fea-
se interpretan en el sentido de que indican la presencia de silicatos de grano fino en
las superficies (Emery et al. 2006).
Varias preguntas sobre el origen dinámico de los troyanos de Júpiter, apoyo físico
la composición y el vínculo con otros grupos de órganos menores, como los órganos
Los asteroides principales del cinturón, los núcleos cometarios, los centauros y los KBO siguen abiertos.
Con el fin de aclarar estas cuestiones, hemos llevado a cabo un espectro.
estudio escopico y fotométrico de los troyanos de Júpiter en el 3.5m Nuevo Technol-
Telescopio Ogy (NTT) del Observatorio Europeo Austral (La Silla, Chile)
y en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG), La Palma, España. In
En este artículo presentamos nuevos datos espectroscópicos y fotométricos visibles, ob-
durante 7 noches de observación, llevadas a cabo en ESO-NTT en abril de 2003,
Mayo de 2004 y enero de 2005, por un total de 47 objetos pertenecientes a la L5
(23 objetos) y L4 (24 objetos) enjambres. Considerando también los resultados ya
publicado en Fornasier et al. (2004a) y Dotto et al. (2006), obtenido en
el marco del mismo proyecto, hemos recogido una muestra total de 80 Júpiter
Espectro visible troyano, 47 pertenecientes a las nubes L5 y 33 a la L4. Esto
es el mayor conjunto de datos homogéneos disponibles hasta ahora en estos
asteroides.
El objetivo principal de nuestra encuesta fue la investigación de los troyanos de Júpiter
perteneciendo a diferentes familias dinámicas. De hecho, ya que las familias dinámicas
se supone que se forma a partir de la colisión de los cuerpos de los padres,
la investigación de las propiedades superficiales de los miembros pequeños y grandes de la familia
puede ayudar a entender la naturaleza de estos grupos dinámicos y
proporcionar una visión de la estructura interior del padre principal más grande
cuerpos.
También presentamos un análisis de las pendientes espectrales visibles para todos los datos en
nuestra encuesta junto con las disponibles en la literatura, para una muestra total de
142 troyanos.
Esta muestra ampliada nos permitió llevar a cabo una importante investigación estadística.
de las distribuciones de propiedad espectral de los troyanos, en función de su
parámetros orbitales y físicos, y en comparación con otras clases de
ni cuerpos en el Sistema Solar exterior. También discutimos la pendiente espectral
distribución dentro de las familias troyanas.
2 Observaciones y reducción de datos
[DÓNDE DE LOS CUADROS 1 Y 2]
Los datos fueron obtenidos en el rango visible durante 3 observaciones diferentes
se ejecuta en ESO-NTT: 10 y 11 de abril de 2003
investigación tométrica de 6 miembros de la 4035 1986 WD y 1 miembro
de familias TS6 de 1986; 25 y 26 de mayo de 2004 para una encuesta espectroscópica de L4
Familia Eurybates; 17, 18 y 19 de enero de 2005
investigación tométrica de 5 Anquises, 6 Misenus, 5 Pantuchos, 2 Cloanthus, 2
Sarpedon y 3 miembros de la familia Phereclos (enjambre L5).
Seleccionamos nuestros objetivos de la lista de las familias troyanas de Júpiter proporcionada por
Beaugé y Roig (2001 y P.E.Tr.A. Proyecto en www.daf.on.br/froig/petra/).
Los autores han usado un algoritmo de detección de racimos llamado Clus Jerárquico.
método de tering (HCM, p. ej. Zappalà et al., 1990) para encontrar familias de asteroides
entre los troyanos de Júpiter a partir de una base de datos de
elementos (Beaugé & Roig, 2001). Se realiza la identificación de las familias
comparando las distancias mutuas con una métrica adecuada en el
espacio de los Estados miembros. La cadena de agrupamiento se detiene cuando la distancia mutua,
medición de la velocidad incremental necesaria para el cambio orbital después de la
tiva ruptura del cuerpo del padre, es más grande que un valor de corte fijo. Un corte más bajo
implica una mayor significación estadística de la familia. Puesto que las familias en L4 son
en promedio más robustos que aquellos alrededor de L5 (Beaugé y Roig, 2001), nosotros
prefiere adoptar un corte de 100 m/s para la nube L4 y de 150 m/s para L5.
Para la familia de los Eurybates muy robustos decidimos limitar nuestra encuesta a los
miembros de la familia definidos con un corte de 70 m/s.
Todos los datos fueron adquiridos utilizando el instrumento EMMI, equipado con un
Mosaico 2x1 de 2048×4096 MIT/LL CCD con píxeles cuadrados de 15μm. Por la Comisión
investigaciones espectroscópicas durante mayo de 2004 y enero de 2005
el Grism #1 (150 gr/mm) en modo RILD para cubrir el rango de longitud de onda
4100-9400 Å con una dispersión de 3,1 Å/px (200 Å/mm) en el primer orden,
mientras que en abril de 2003 usamos un granismo diferente, el #7 (150 gr/mm), cubriendo
la gama espectral 5200-9500 Å, con una dispersión de 3,6 Å/px en la primera
Orden. Los espectros de abril de 2003 y enero de 2005 fueron tomados a través de un arco de 1 seg
amplia hendidura, mientras que durante mayo de 2004 usamos una hendidura más grande (1,5 arcsec). La hendidura
fue orientado a lo largo del ángulo paraláctico durante todas las carreras de observación en orden
para evitar pérdidas de flujo debido a la refracción diferencial atmosférica.
Para la mayoría de los objetos, el tiempo total de exposición se dividió en varios (generalmente
2-4) adquisiciones más cortas. Esto nos permitió comprobar la posición del asteroide en
la hendidura antes de cada adquisición, y corregir el telescopio apuntando y/o
tasas de seguimiento si es necesario. Durante cada noche también registramos sesgo, plano–
campo, lámpara de calibración (He-Ar) y varios (6-7) espectros de estrellas analógicas solares
medida en diferentes masas de aire, cubriendo el rango de masa de aire de la ciencia
objetivos. Durante el 17 de enero de 2005, parte de la noche se perdió debido a
problemas técnicos y sólo se adquirieron 2 estrellas analógicas solares. La relación
de estas 2 estrellas muestran variaciones mínimas (menos del 1%) en el 5000-8400 Å
rango, pero diferencias más altas en los bordes de este rango. Por esta razón nosotros
omitir la región espectral por debajo de 4800 Å para la mayoría de los asteroides adquiridos que
Buenas noches.
Los espectros se redujeron utilizando procedimientos ordinarios de reducción de datos como
descrita en Fornasier et al. (2004a). La reflectividad de cada asteroide fue
obtenido dividiendo su espectro por el de la estrella analógica solar más cercana
en el tiempo y la masa de aire al objeto. Spectra finalmente se suavizaron con un
técnica de filtro mediana, utilizando una caja de 19 píxeles en la dirección espectral para
cada punto del espectro. El umbral se fijó en 0,1, lo que significa que la
valor original fue reemplazado por el valor mediano si el valor mediano difiere
en más del 10% del original. Se muestran los espectros obtenidos
en Figs. 1–5. En el cuadro 1 y en el cuadro 2 se indican las circunstancias de la
observaciones y las estrellas analógicas solares utilizadas respectivamente para los L5 y L4
miembros de la familia.
[Cuadro 3]
Los datos de color de banda ancha se obtuvieron durante los meses de abril de 2003 y enero de 2003.
rio 2005 corre justo antes de la observación espectral de los troyanos. Usamos el
Modo RILD del EMMI para imágenes de campo amplio con el Bessell de tipo B, V, R,
e I filtros (centrados respectivamente en 4139, 5426, 6410 y 7985Å). El ob-
las servaciones se llevaron a cabo en un modo de 2 × 2 binning, produciendo una escala de píxeles
de 0,33 arcosec/píxeles. El tiempo de exposición varió con la magnitud del objeto:
Por lo general era alrededor de 12-90s en V, 30-180s en B, 12-70s en R e I filtros.
Las imágenes CCD fueron reducidas y calibradas con un método estándar (For-
nasier et al., 2004a), y la calibración absoluta se obtuvo
servicios de varios campos de Landolt (Landolt, 1992). La revista instrumental...
Las nitudes se midieron utilizando fotometría de apertura con radio de integración
Por lo general, alrededor de tres veces el promedio de la vista, y la sustracción del cielo fue por-
formado usando un anillo ancho de 5-10 píxeles alrededor de cada objeto.
Los resultados se presentan en la Tabla 3. De la inspección visual y radial
análisis de perfiles de las imágenes, no se detectó coma para ninguno de los observados
Troyanos.
En mayo de 2004, como las condiciones del cielo eran claras pero no fotométricas, lo hicimos
no realizar fotometría de los objetivos familiares de Eurybates.
3 Resultados
[TABLAS 4 Y 5]
Para cada troyano computamos la pendiente S del continuum espectral usando
una técnica estándar al menos cuadrada para un ajuste lineal en el rango de longitud de onda
entre 5500 y 8000 Å. La elección de estos límites de longitud de onda ha sido
impulsado por la cobertura espectral de nuestros datos. Elegimos 5500 Å como el más bajo
límite debido a la diferente configuración instrumental utilizada durante diferentes ob-
funcionamientos de servicio (con algunos espectros a partir de longitud de onda ≥ 5200 Å), mientras que
más allá de 8000 Å nuestros espectros son generalmente más ruidosos debido a una combinación de la
Caída de CCD en sensibilidad y presencia de agua atmosférica fuerte
bandas.
Las pendientes y errores computados se enumeran en los cuadros 4 y 5. Los informes er-
barritas de ror tienen en cuenta la incertidumbre de 1
Atribuido al uso de diferentes instrumentos y estrellas analógicas solares (esti-
apareado de la diferente eficiencia del granismo utilizado, y de las pérdidas de flujo
debido a las diferentes aberturas de las hendiduras). En los cuadros 4 y 5 también informamos del taxo-
clase económica derivada de la clasificación Dahlgren & Lagerkvist (1995)
esquema.
En la nube L5 encontramos 27 D–, 3 DP–, 2 PD– y 1 P–tipo objetos. In
la nube L4 encontramos objetos de 10 C-tipo y 7 P-tipo dentro de los Eurybates
de la familia, mientras que para las familias Menelaus, 1986 TS6 y 1986 WD, incluyendo
los datos publicados en Dotto et al. (2006), obtenemos 9 D–, 3 P–, 3C–, y 1
Asteroides tipo DP.
La mayoría de los espectros no tienen características, aunque algunos de los observados
Los miembros de Eurybates presentan características de absorción espectral débiles (fig. 5). Estos
las características se discuten en la sección siguiente.
Se obtuvo una magnitud absoluta estimada H escalando el valor medido.
V magnitud a r = • = 1 UA y a fase cero asumiendo G=0,15 (Bowell
et al., 1989). La magnitud estimada H de cada troyano podría ser sesgada
fase rotacional incierta, ya que las amplitudes de curva de luz de los troyanos podría
varían hasta 1 magnitud. Con el fin de investigar la posible dependencia de
lado de cada familia, y teniendo en cuenta que los diámetros de IRAS están disponibles para muy
pocos objetos, estimamos el tamaño utilizando la siguiente relación:
1329× 10−H/5
donde D es el diámetro del asteroide, p es el albedo geométrico, y H es el abso-
magnitud de laúd. Utilizamos H derivada de nuestras observaciones cuando están disponibles, y
del archivo ASTORB.DAT (Observatorio de Lowell) para el informe Eurybates
bers, para lo cual no realizamos fotometría visible. Evaluamos la
diámetro para un rango de albedo de 0,03–0,07, asumiendo un albedo medio de 0,04
para estos asteroides oscuros (Fernandez et al., 2003). Los valores D resultantes son:
en los cuadros 4 y 5.
3.1 Familias dinámicas: enjambre L5
3.1.1 Anchises
[GRÁFICO 1]
Investigamos a 5 de los 15 miembros de la familia Anchises (fig. 1): 1173
Anchises, 23549 1994 ES6, 24452 2000 QU167, 47967 2000 SL298 y 124729
2001 SB173 el 17 de enero de 2005. Para 4 de 5 objetos observados omitimos
el rango espectral inferior a 4800Å debido a la baja relación S/N y a los problemas con la
estrellas analógicas solares. El comportamiento espectral es confirmado por datos fotométricos
(véase el cuadro 3). Todos los espectros obtenidos no tienen características.
La familia Anchises sobrevive en un corte correspondiente a
ciones de 150 m/s. El miembro más grande, 1173 Anchises, tiene un diámetro de
126 km (datos de IRAS) y tiene la pendiente espectral más baja (3,9 %/103Å) entre
los miembros de la familia investigados. Se clasifica como P-tipo, mientras que el otro
4 miembros son todos D-tipos. Anquises se observó previamente en el 4000-
Región de 7400Å por Jewitt & Luu (1990), que informó de una pendiente espectral de 3,8
%/103Å, en perfecto acuerdo con el valor que encontramos. Los tres 19-29 km
El tamaño de los objetos tiene una pendiente espectral más pronunciada (7,4-9,2 %/103Å), mientras que el pequeño-
objeto, 2001 SB173 (ladera espectral = 14,78±0,99 %/103Å) es el más rojo
1 (cuadro 4).
Incluso con las incertidumbres en el albedo y el diámetro, una pendiente-tamaño rela-
tionship es evidente entre los objetos observados, con miembros más pequeños-fainter
más rojos que los más grandes (Fig. 7).
3.1.2 Misenus
[GRÁFICO 2]
Para esta familia investigamos a 6 miembros (11663 1997 GO24, 32794 1989)
UE5, 56968 2000 SA92, 99328 2001 UY123, 105685 2000 SC51 y 120453
1988 RE12) de los 12 agrupados a una velocidad relativa de 150 m/s. Los
familia sobrevive con los mismos miembros también a una estricta velocidad de corte
de 120 m/s. Los espectros, junto con la magnitud de los índices de color transformados
en reflectancia lineal, se muestran en la Fig. 2, mientras que los índices de color son reportados
en el cuadro 3. Todos los espectros no tienen características con diferentes valores de pendiente espectral
que cubre el rango de 4,6–15,9 %/103Å (cuadro 4): 1988 RE12 tiene el nivel más bajo
pendiente espectral y se clasifica como tipo P, 3 objetos (11663, 32794 y 2000
SC51) se encuentran en la región de transición entre el tipo P– y D–, con
comportamiento espectral, mientras que los otros dos miembros observados son D-tipos. De
estos últimos, 56968 tiene la pendiente espectral más alta no sólo dentro de la familia
(15,86 %/103Å) pero también dentro de toda la muestra L5 analizada en este artículo.
Todos los miembros de Misenus investigados son bastante débiles y tienen diámetros
de unas pocas decenas de kilómetros. No se ha encontrado ninguna relación clara entre tamaño y pendiente
dentro de esta familia (Fig. 7).
No hay otros datos disponibles sobre los miembros de la familia Misenus en la literatura,
por lo que no sabemos si la gran brecha entre la pendiente espectral de 56968 y
los de los otros 5 objetos investigados son reales o podrían ser llenados por otros
Miembros que aún no han sido observados. Si es real, 56968 puede ser un intruso dentro de la
familia.
3.1.3 Pantuflas
[GRÁFICO 3]
La familia Panthoos tiene 59 miembros para un corte de velocidad relativa de 150
m/s. Obtuvimos nuevos datos espectroscópicos y fotométricos de 5 miembros:
4829 Sergetus, 30698 Hippokoon, 31821 1999 RK225, 76804 2000 QE y
111113 2001 VK85 (Fig. 3). Tres objetos presentados por Fornasier et al.
(2004a) perteneciente a la familia Astyanax (23694 1997 KZ3, 32430 2000
RQ83, 30698 Hippokoon) y uno a la población de origen (24444 2000
El párrafo 32) se incluye ahora entre los miembros de la familia Panthoos. Peri-
Las actualizaciones odic de los elementos apropiados pueden cambiar la pertenencia a la familia. In
En particular, el grupo Astyanax desapareció en la última revisión de dinami-
Cal familias, y sus miembros están ahora en la familia Panthoos dentro de un corte
de 150m/s. La familia Panthos sobrevive también un corte de 120 m/s, con 7
miembros, y 90 m/s, con 6 miembros.
Observamos 30698 Hippokoon durante dos carreras diferentes (el 9 de noviembre de 2002)
y el 18 de enero de 2005), y ambas pendientes espectrales y colores están de acuerdo
dentro de las barras de error (véase el cuadro 3, cuadro 4, y Fornasier et al., 2004a). No
otros datos sobre la familia Panthoos están disponibles en la literatura.
El análisis de los 8 miembros (para 24444 sólo se dispone de fotometría)
mostrar espectros sin características con pendientes que parecen aumentar ligeramente como la
Disminución del tamaño de los asteroides (Tabla 4 y fig. 7). Sin embargo, todos los miembros tienen
dimensiones muy similares dentro de las incertidumbres, por lo que es difícil para cualquier
relación pendiente-tamaño a estudiar. El miembro más grande, 4829 Sergetus, es
un tipo PD- con una pendiente de alrededor del 5 %/103Å, mientras que todos los demás investigados
los miembros son D-tipos.
3.1.4 Cloantus
[GRÁFICO 4]
Observamos sólo 2 de los 8 miembros de la familia Cloantus (5511 Cloan-
por lo tanto y 51359 2000 SC17, véase Fig. 4) agrupados en un corte correspondiente
a velocidades relativas de 150 m/s. Esta familia sobrevive en un estricto corte
y 3 miembros (incluyendo los dos que observamos) también sobreviven para
velocidades de 60 m/s. Los dos objetos observados son D-tipos con muy
espectros rojizos similares, sin rasgos (tabla 4 y fig. 7). 5511 Cloanthus
fue observado también por Bendjoya et al. (2004), que encontró una pendiente de 13,0±0,1
%/103Å en el rango de longitud de onda 5000-7500 Å, mientras que medimos un valor de
10,84±0,15 %/103Å. Nuestro espectro tiene una relación S/N más alta que el espectro
por Bendjoya et al. (2004), y está perfectamente emparejado con nuestro color medido
índices que confirman la pendiente espectral. Esta diferencia no puede ser causada por
los rangos espectrales ligeramente diferentes utilizados para medir la pendiente, pero podrían
posiblemente debido a la composición heterogénea de la superficie.
3.1.5 Phereclos
La familia Phereclos está formada por 15 miembros con un límite de 150 m/s. Los
familia sobrevive con 8 miembros también en un corte de 120m/s. Obtuvimos
datos espectroscópicos y fotométricos de 3 miembros (9030 1989 UX5, 11488)
1988 RM11 y 31820 1999 RT186, véase la figura 4), que, junto con el 4
spectra (2357 Phereclos, 6998 Tithonus, 9430 1996 HU10, 18940 2000QV49)
ya presentado por Fornasier et al. (2004a), nos permiten investigar sobre
La mitad de la población familiar de Phereclos se define en un límite de 150m/s. Los
pendiente espectral de estos objetos, todos clasificados como tipo D, excepto un tipo PD
(11488), oscila entre el 5,3 % y el 11,3 %/103Å (cuadro 4). El tamaño de la fam-
Los miembros de ily varían de unos 20 km de diámetro para 31820 a 95 km para
2357, pero no observamos ninguna relación clara pendiente-diámetro (Fig. 7 y
Cuadro 4).
3.1.6 Sarpedón
Obtuvimos nuevos datos espectroscópicos y fotométricos de 2 miembros de la
Familia Sarpedon (48252 2001 TL212 y 84709 2002 VW120), cuyos espectros
Índices de color y magnitud se reportan en la Fig. 4 y cuadro 4. Incluidos
las observaciones anteriores (Fornasier y otros, 2004a) de otros cuatro miembros (2223)
Sarpedon, 5130 Ilioneus, 17416 1988 RR10, y 25347 1999 RQ116), tenemos
mediciones de 6 de los 21 miembros de esta familia definida dinámicamente a
corte de 150 m/s. Todos los seis objetos mencionados, excepto 25347, constituyen
una agrupación robusta que sobrevive hasta 90 m/s con 9 miembros. El grupo temático
que contiene (2223) Sarpedon también fue reconocido como una familia por Milani
(1993).
Todos los 6 miembros investigados tienen colores muy similares (ver Tabla 3) y
Comportamiento espectral. La pendiente espectral (Fig. 7) varía sobre una muy restringida
de 9,6 a 11,6 %/103Å (cuadro 4), a pesar de una variación significativa de
el tamaño estimado (de los 18 km de 17416 a los 105 km de 2223). Con-
por consiguiente, la composición superficial de los miembros de la familia Sarpedon aparece
ser muy homogéneo.
3.2 Familias dinámicas: enjambre L4
3.2.1 Eurybates
[GRÁFICO 5]
En mayo de 2004 se observó a los miembros de la familia Eurybates. La selección de
los objetivos se hicieron sobre la base de un corte muy estricto, correspondiente
a velocidades relativas de 70 m/s, que da una población familiar de 28 objetos.
Observamos 17 de estos miembros (ver Tabla 2) que constituyen un
agrupamiento en el espacio de los elementos apropiados: todos los miembros que estudiamos,
excepto 2002 CT22, sobrevivir a un límite de 40 m/s.
El comportamiento espectral de estos objetos (Fig. 5) es bastante homogéneo con
10 asteroides clasificados como C-tipo y 7 como P-tipo. Las pendientes espectrales (Ta-
ble 5) van de neutro a moderadamente rojo (de -0,5 a 4,6 %/103Å). Los
las pendientes de seis miembros están cerca de cero (3 ligeramente negativo)
ors. Los asteroides 18060, 24380, 24420 y 39285, todos clasificados como tipos C,
muestra claramente una caída de reflectancia para longitud de onda inferior a 5000-5200
Å. La presencia de la misma característica en los espectros de otros dos miembros (1996)
RD29 y 28958) es menos seguro debido a la menor relación S/N. Esta absorp...
ión se ve comúnmente en los asteroides de tipo C de la banda principal (Vilas 1994; Fornasier
et al. 1999), donde se debe a las transiciones de transferencia de carga de intervalos
(IVCT) en hierro oxidado, y a menudo se combina con otra absorción visible
características relacionadas con la presencia de productos de alteración acuosa (por ejemplo: phyl-
losilicatos, óxidos, etc.). Estos IVCT comprenden múltiples absorciones que son:
no es un indicador único de filosilicatos, pero están presentes en el espectro
de cualquier objeto que contenga Fe2+ y Fe3+ en su material superficial (Vilas 1994).
Puesto que no hay otras características de absorción de filosilicatos presentes en el tipo C
espectros de la familia Eurybates, no hay evidencia de que la alteración acuosa
los procesos ocurrieron en la superficie de estos cuerpos.
In Fig. 8 se muestran las pendientes espectrales versus los diámetros estimados para
los miembros de la familia Eurybates. Todos los objetos observados, excepto los más grandes
miembro (3548) que tiene un diámetro de unos 70 km y exhiben un neutral
pendiente espectral similar a la solar, son menores de 40 km y presentan ambos neutros
y colores moderadamente rojos. Las pendientes espectrales están fuertemente agrupadas alrededor
S = 2%/103Å, con valores S más altos restringidos a objetos más pequeños (D< 25)
3.2.2 1986 WD
[Figura 6]
Investigamos a 6 de los 17 miembros de la familia WD 4035 1986 que es
definido dinámicamente a un corte de 130 m/s (fig. 6 y cuadro 2). Tres de nuestros
objetivos (4035, 6545 y 11351) ya fueron observados por Dotto et al. (2006):
para 6545 y 11351 hay una buena consistencia entre nuestros espectros y
los ya publicados. 4035 fue observado también por Bendjoya et al. (2004):
todos los espectros no tienen características, pero Bendjoya et al. (2004) obtener una pendiente de
8,8 %/103Å, comparable a la presentada aquí, mientras que Dotto et al. (2006)
encontró un valor más alto (ver Tabla 5). Esto podría interpretarse como debido a la
diferentes fases de rotación vistas en las tres observaciones, y podría indicar
algunas inhomogeneidades en la superficie de 4035.
Los miembros de la familia observados muestran comportamientos heterogéneos (fig. 8),
con pendientes espectrales que van desde valores neutros para los miembros más pequeños
(24341 y 14707) a rojizos para los 3 miembros con tamaño mayor que
50 km (4035, 6545 y 11351). Para esta familia, parece que una pendiente de tamaño
relación existe, con miembros más pequeños que tienen colores solares y espectrales
pendientes que aumentan con el tamaño del objeto.
3.2.3 1986 TS6
La familia TS6 de 1986 incluye 20 objetos con un corte de 100 m/s. Les presentamos
nueva espectroscopia y fotometría de un solo miembro, 12921 1998 WZ5
(Fig. 6). El espectro que presentamos aquí es plano y sin características, con un espectro espectral
pendiente de 4,6±0,8%/103Å. Dotto et al. (2006) presentó un espectro obtenido
un mes después de nuestros datos (en mayo de 2003) que tiene una pendiente espectral muy similar
3,7± 0,8%/103Å. Anteriormente, 12917 1998 TG16, 13463 Antiphos, 12921 1998
WZ5, 15535 2000 AT177, 20738 1999 XG191, y 24390 2000 AD177 fueron
incluido en la familia Makhoan. Elementos adecuados refinados ahora colocar todo de
Estos órganos forman parte de la familia TS6 de 1986.
In Fig. 8 reportamos las pendientes espectrales vs. diámetros estimados de la
6 miembros observados. La familia muestra diferentes pendientes espectrales con el
presencia de asteroides de tipo P (12921 y 13463) y de tipo D (12917,
15535, 20738 y 24390). Debido a los diámetros muy similares, un tamaño de pendiente
la relación no se encuentra.
[Gráficos 7 y 8]
4 Debate
Los espectros de Jupiter Trojan miembros de familias dinámicas muestran un rango
de variación espectral de los asteroides de tipo C– a D. Con la excepción de la
L4 Eurybates familia, todos los objetos observados tienen espectros sin características, y
No podemos encontrar ninguna banda espectral que pueda ayudar en la identificación de
minerales presentes en sus superficies. La falta de detección de cualquier mineralogia
función diagnóstica podría indicar la formación de un manto grueso en el Tro-
Jan superficies. Tal manto podría ser formado por una fase de actividad cometaria
y/o mediante procesos de meteorización espacial como lo demuestra la experiencia de laboratorio
imentos en superficies heladas originalmente (Moore et al., 1983; Thompson et al., 1987;
Strazzulla et al., 1998; Hudson & Moore, 1999).
Un caso peculiar está constituido por la familia Eurybates, que muestra un pre-
ponderación de objetos de tipo C y ausencia total de tipos D. Además,
esta es la única familia en la que algunos miembros exhiben características espectrales en
longitudes de onda inferiores a 5000–5200 Å, probablemente debido a la intervalo
las transiciones de carga en materiales que contienen hierro oxidado (Vilas 1994).
4.1 Distribución del tamaño frente a la pendiente espectral:
Familias individuales
Las parcelas de pendientes espectrales vs. diámetros se muestran en la Fig. 7 y 8. A
la relación entre pendientes espectrales y diámetros parece existir sólo para
tres de las nueve familias que estudiamos. En las familias Anchises y Panthoos,
objetos más pequeños tienen espectros más rojos, mientras que para la familia de 1986 WD más grande
los objetos tienen los espectros más rojos.
Moroz et al. (2004) han demostrado que la irradiación de iones en el complejo natural
los hidrocarburos neutralizan gradualmente las pendientes espectrales de estos
sólidos. Si el proceso estudiado por Moroz et al. (2004) se produjo en la superficie de
Júpiter troyanos, los objetos que tienen espectros más rojos tienen que ser más jóvenes que
los que se caracterizan por espectros azul-neutra. En este escenario el más grande
y los objetos espectralmente más rojos de la familia de 1986 WD podría venir de la
interior del cuerpo padre y exponer el material fresco. En el caso de la
Anchises y Panthoos familias los miembros espectralmente más rojos, siendo el
más pequeño, podría venir del interior del cuerpo padre, o alternativamente
podría ser producido por fragmentaciones secundarias más recientes. En particular,
pequeños miembros de la familia pueden ser más fácilmente resurgidos, como colisiones significativas
(un impactador que tiene un tamaño superior a unos pocos por ciento del objetivo), así como
como temblores sísmicos y recubiertas por polvo fresco, puede ocurrir con frecuencia a pequeña
tamaños.
[GRÁFICO 9]
4.2 Distribución del tamaño frente a la pendiente:
La población troyana en su conjunto
[Cuadro 6]
En comparación con los datos disponibles en la literatura, nuestra
en el análisis de los troyanos más débiles y más pequeños, con
metros más pequeños que 50 km. Jewitt & Luu (1990), analizando una muestra de
32 troyanos, encontraron que los objetos más pequeños eran más rojos que los más grandes.
Sin embargo, nuestros datos juegan contra la existencia de una posible dimensión de color
tendencia. De hecho, el alcance de la pendiente espectral de los objetos menores de 50 km
es similar a la de los troyanos más grandes, como se muestra en la Fig. 9.
La familia Eurybates contribuye fuertemente a la población de pequeños
objetos espectralmente neutros, llenando la región de cuerpos con diámetro medio
D<40 km y con pendientes espectrales inferiores al 3 %/103Å.
Con el fin de llevar a cabo un análisis completo de la espectroscopía y pho-
características tométricas de todo el conjunto de datos disponibles sobre troyanos de Júpiter,
considerábamos todos los espectros visibles publicados en la literatura: Jewitt &
Luu (1990, 32 objetos), Fitzimmons et al. (1994, 3 objetos), Bendjoya et
al. (2004, 34 objetos), Fornasier et al. (2004a, 26 objetos L5), y Dotto et
al. (2006, 24 troyanos L4). También añadimos varios espectros troyanos (11 L4 y
3 troyanos L5) de los archivos disponibles en línea (Archivo del sistema de datos planetarios,
pdssbn.astro.umd.edu, y www.daf.on.br/lazzaro/S3OS2-Pub/s3os2.htm)
de las encuestas SMASS I, SMASS II y S3OS2 (Xu y otros, 1995;
Binzel, 2003; Lazzaro y otros, 2004). Incluyendo todos estos datos, compilamos un
muestra de 142 troyanos diferentes, 68 pertenecientes a la nube L5 y 74 pertenecen-
ing a la L4. Realizamos la clasificación taxonómica de esta ampliación
muestra, sobre la base del programa Dahlgren y Lagerkvist (1995), por ana-
pendientes espectrales de lizing calculadas en el rango de 5500-8000 Å. Diferentes autores,
por supuesto, considerados diferentes rangos espectrales para su propio gradiente de pendiente
evaluaciones: Jewitt & Luu (1990) y Fitzimmons et al. (1994) utilizar la
4000-7400 Å y Bendjoya et al. (2004, cuadro 2) utilizado un poco diferente
rangos alrededor de 5200-7500 Å. Dado que todos los artículos citados muestran espectros con lin-
tendencias sin características de oído, los diferentes rangos de longitud de onda utilizados para el espectro espectral
Cálculo de gradiente por Bendjoya et al. (2004) y Jewitt & Luu (1990)
no se espera que influyan en las pendientes obtenidas.
Con el fin de buscar una dependencia de la distribución de pendiente espectral con
el tamaño de los objetos, todas las observaciones (de este documento, así como de la
la literatura) se combinaron. Los objetos fueron aislados en 5 contenedores de tamaño (más pequeños)
de 25 km, de 25 a 50 km, de 50 a 75 km, de 75 a 100 km y de más de 100 km). Cada uno
contiene entre 20 y 50 objetos. Estas submuestras son lo suficientemente grandes.
comparación mediante pruebas estadísticas clásicas: la prueba t, que estima
si los valores medios son compatibles, la prueba f, que comprueba si las anchuras de
las distribuciones son compatibles (incluso si tienen medios diferentes), y
la prueba KS, que compara directamente las distribuciones completas. Una probabilidad es
se calcula para cada prueba; una pequeña probabilidad indica que la ditri-
los butiones no son compatibles, es decir, los objetos no se extraen al azar de
la misma población, mientras que un valor de probabilidad grande no tiene significado (es decir. - Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí.
no es posible garantizar que ambas muestras procedan de la misma población,
sólo podemos decir en ese caso que no son incompatibles). Con el fin de
cuantificar los niveles de probabilidad que consideramos significativos, las mismas pruebas
se llevaron a cabo en distribuciones aleatorias (véase Hainaut & Delsanti 2002 para
método). Dado que la probabilidad inferior a 0,04-0,05 no aparece en estos
distribuciones aleatorias, consideramos que los valores menores a 0,05 indican
una incompatibilidad significativa.
Cada submuestra fue comparada con las otras cuatro – los resultados son sum-
Marizado en la Tabla 6. La pendiente media de los 5 contenedores son todos compatibles entre
el uno al otro. El único resultado marginalmente significativo es que el ancho de la
distribución de la pendiente entre los objetos más grandes (diam. > 100 km) es más estrecho
que la de todos los objetos más pequeños.
Esta distribución de color más estrecha podría deberse a los procesos de envejecimiento afectar-
la superficie de objetos más grandes, que se supone que son más viejos. El más amplio
distribución de color de los miembros pequeños está posiblemente relacionado con las diferentes edades
de sus superficies: algunos de ellos podrían ser bastante viejos, mientras que otros podrían
han sido recientemente renovados.
4.3 Laderas espectrales y nubes L4/L5
[DÓNDE FIGURAS 10 Y 11]
Teniendo en cuenta sólo las observaciones troyanas reportados en este artículo, el
la pendiente de la edad es 8,84±3,03%/103Å para la población L5, y 4,57±4,01%/103Å
para el L4.
Teniendo en cuenta ahora todos los espectros disponibles en la literatura, los 68 L5
Los troyanos tienen una pendiente media de 9,15±4,19%/103Å, y los 78 objetos L4,
6,10±4,48%/103Å. Realizando las mismas pruebas estadísticas que arriba, parece
que estas dos poblaciones son significativamente diferentes. En particular, el av-
Las pendientes son incompatibles en el nivel 10-5.
Sin embargo, como se describe en la sección 3.2.1, los miembros de la familia Eurybates
tienen características espectrales bastante diferentes que los otros objetos y con-
crear un subconjunto grande de toda la muestra. En efecto, comparando su distribución
con las poblaciones enteras, se encuentran significativamente diferentes en el
Nivel 10-10. En otras palabras, los miembros de la familia Eurybates no constituyen
un subconjunto aleatorio de los otros troyanos.
Una vez excluida la familia Eurybates, los 61 troyanos restantes de la
El enjambre L4 tiene una pendiente media de 7,33±4,24%/103Å. El muy ligero dif-
diferencia de pendiente media entre los objetos L5 y L4 restantes es muy
marginalmente significativa (probabilidad del 1,6%), y la forma y el ancho de la
las distribuciones de la pendiente son compatibles entre sí.
La clasificación taxonómica que hemos realizado muestra que la mayoría
(73,5%) de los troyanos L5 observados (Fig. 10) son de tipo D (loca > 7 %/103
Å) con espectros rojizos sin rasgos, el 11,8% son DP/PD –tipo
5 y 7 %/103 Å), el 10,3% son de tipo P, y sólo 3 objetos se clasifican como
Tipo C (4,4%).
En el enjambre L4 (Fig. 11), a pesar de que el tipo D todavía domina el
población (48,6%), los tipos espectrales son más heterogéneos en comparación
a la nube L5, con un mayor porcentaje de objetos neutros: 20,3%
son de tipo P, el 8,1% son de tipo DP/PD, el 12,2% son de tipo C y el 10,8% de
los cuerpos tienen pendiente espectral negativa. El mayor porcentaje de C– y P–
tipo en comparación con el enjambre L5 está fuertemente asociado con la presencia
de la peculiar familia Eurybates. De los 17 miembros observados, 10 son:
clasificadas como C-tipos (entre los cuales 3 tienen pendientes espectrales negativas) y 7 son
P-tipos. Considerando los 57 asteroides que componen la nube L4 sin
la familia Eurybates, encontramos porcentajes de P, y PD/DP -tipos muy
similar a los de la nube L5 (14,0% y 10,5% respectivamente), una más pequeña
porcentaje de D-tipos (63,2%) y de los C-tipos (3,5%), y la presencia
de un 8,8% de troyanos con pendientes espectrales negativas.
Los espectros visibles de los miembros de Eurybates son muy similares a los de
Asteroides del cinturón principal tipo C, Centauros tipo Quirón y núcleos cometarios. Esto
la similitud es compatible con tres escenarios diferentes: la familia podría tener
producido por la fragmentación de un cuerpo padre muy diferente de
todos los otros troyanos de Júpiter (en cuyo caso el origen de
padre todavía debe ser evaluado); esta podría ser una familia muy antigua donde el espacio
los procesos de meteorización han cubierto cualquier diferencia en la composición entre
miembros de la familia y aplanó todos los espectros; esto podría ser una familia joven
donde los procesos de meteorización espacial ocurrieron dentro de escalas de tiempo más pequeñas que
la edad de la familia. En los dos últimos casos la familia Eurybates daría
la primera evidencia observacional de espectros aplanados debido a la intemperie espacial
procesos. Esto implicaría entonces, según los resultados de Moroz et al.
(2004), que su composición primordial era rica en hidrocarburos complejos.
El conocimiento de la edad de la familia Eurybates es, por lo tanto, fundamental
investigar la naturaleza y el origen del cuerpo de padres, y evaluar
el efecto de los procesos de meteorización espacial en las superficies de sus miembros.
La muestra actual de troyanos de Júpiter sugiere una más heterogénea
composición del enjambre L4 en comparación con el L5. Como antes
señalada por Bendjoya et al. (2004), el enjambre L4 contiene un mayor porcentaje
de objetos de tipo C– y P–. Este resultado se ve reforzado por los miembros de la Unión Europea.
rybates familia, pero sigue siendo incluso cuando estos miembros de la familia están excluidos.
Además, las familias dinámicas pertenecientes a la nube L4 son más robustas
que los de la L5, sobreviviendo con aglomeraciones densamente pobladas incluso
a baja velocidad relativa de corte. Por lo tanto, podríamos argumentar que la nube L4
es más activo en colisión que el enjambre L5. Sin embargo, todavía no podemos
en términos de la composición de las dos poblaciones, ya que
no puede excluir que las familias de tipo C– y P aún no observadas estén presentes
en la nube L5.
4.4 Elementos orbitales
[GRÁFICO 12 Y CUADROS 7 Y 8]
Analizamos la pendiente espectral en función de la órbita de los troyanos el-
ements. Como ilustración, fig. 12 muestra la distribución de color B − R como
una función de los elementos orbitales. Con el fin de investigar las variaciones con
parámetros orbitales, la población troyana se divide en 2 submuestras:
con el elemento orbital considerado inferior al valor medio, y los
con el elemento orbital superior a la mediana (por construcción, los dos
submuestras tienen el mismo tamaño). Tomando como ejemplo, la mitad de los troyanos
tienen un < 5.21AU, y la mitad tienen un valor mayor que este.
El color medio, la dispersión de color, y la distribución de color de la
2 submuestras se comparan utilizando las tres pruebas estadísticas mencionadas en
Sección 4.2. El método se analiza en detalle en Hainaut & Delsanti (2002).
Las pruebas se repiten para todas las distribuciones de color y pendiente espectral. Los
los resultados son los siguientes.
• q, distancia perihelio: la distribución de color de los troyanos con pequeños
q es marginalmente más amplio que el de los troyanos con q más grande. Este resultado
no es muy fuerte (5%), y está dominado por el extremo rojo de la
longitud de onda. La extracción de los eurybates de la muestra mantiene la
resultado, en el mismo nivel débil.
• e, excentricidad: la distribución muestra un resultado similar, también en los débiles
Un 5% de significación. Los objetos con e más grande tienen distribución de color más amplia-
Este resultado está totalmente dominado por el
Contribución de Eurybates.
• i, inclinación: los objetos con menor inclinación son significativamente más azules
que aquellos con i más grande. Este resultado se observa en todas las longitudes de onda. Lo siento.
vale la pena señalar que esto es contrario a lo que generalmente se observa en
otros cuerpos menores en el estudio del Sistema Solar Exterior (MBOSSes),
donde los objetos con i alta, o más generalmente, alta excitación E =
e2 + sin2 i, son más azules (Hainaut & Delsanti, 2002; Doressoundiram et
al., 2005). Esto también se puede apreciar visualmente en la Fig. 12. Este resultado
también está completamente dominada por la contribución de los Eurybates. Los no-
Los troyanos de Eurybates no muestran esta tendencia.
• E =
e2 + sin2 i, excitación orbital: los objetos con E pequeño son también
significativamente más azul que aquellos con E alta. Este resultado es también com-
ampliamente dominado por la contribución de los Eurybates. Los no euribatos
Los troyanos no muestran esta tendencia.
En resumen, este análisis muestra que la submuestra de Eurybates de la
Los troyanos están bien separados en elementos orbitales y en colores.
Para los otros Cuerpos Menores en el Sistema Solar Exterior, la relación es...
entre el color y la inclinación–excitación orbital (objetos con un orbital superior
la excitación tiende a ser más azul) se interpreta como una relación entre excitación
y los procesos de envejecimiento/rejuvenecimiento de la superficie (Doressoudiram y otros, 2005). Los
La familia Eurybates tiene baja excitación y colores azul neutros, lo que sugiere que
los procesos de envejecimiento/rejuvenecimiento que los afectan son diferentes de los otros
objetos. Esto podría deberse a diferentes composiciones de la superficie, diferentes irradi-
procesos de formación, o diferentes propiedades de colisión – lo que sería natural
para una familia de colisiones.
5 Comparación con otros sistemas solares exteriores
menores de edad con cuerpo
5.1 Introducción y métodos
[DÓNDE FIGURAS 13 Y 14]
También se ha aplicado el conjunto de pruebas estadísticas descrito en la sección 4.2.
para comparar los colores y la distribución de pendientes espectrales de los troyanos
con los de los otros cuerpos menores en el Sistema Solar exterior tomados de
la versión actualizada y en línea de la base de datos Hainaut & Delsanti (2002).
La Figura 13, como ejemplo, muestra los diagramas (R-I) vs (V-R), mientras que la Fig. 14
muestra las distribuciones de color (B-V) y (V-R), así como la pendiente espectral
distribución de las diferentes clases de objetos. Las pruebas fueron realizadas.
en todos los índices de color derivados de filtros en el visible (UBVRI) y cerca
rango infrarrojo (JHK) pero en las Tablas 7 y 8 se resume el más significativo
resultados.
Para “calibrar” las probabilidades significativas,
clases también se comparan: en primer lugar, los objetos que tienen un interno uniforme
número en la base de datos con los impares. Como este número interno es puramente
arbitraria, ambas clases son estadísticamente indistinguibles. La otra prueba
par es los objetos con una designación “1999” versus los otros. Una vez más, esto
criterio de selección es arbitrario, por lo que las pseudo-clases que genera son sub-
muestra de la población total, y debe ser indistinguible. Sin embargo, como
muchos más objetos han sido descubiertos en todos los otros años que durante
ese año específico, el tamaño de estas submuestras son muy diferentes. Esto
nos permite estimar la sensibilidad de las pruebas en la muestra de muy diferente
tamaños. Algunas de las pruebas encontraron las poblaciones arbitrarias incompatibles en el
Nivel del 5%, por lo que utilizamos el 0,5% como umbral conservador para la significación estadística
de la incompatibilidad de la distribución
5.2 Resultados
Cuadro 7 y fig. 14 muestran claramente que la distribución de colores de los troyanos es
diferentes en comparación con el de Centauros, TNOs y cometas. Los troyanos están en
el mismo tiempo más azul, y su distribución es más estrecha que todos los demás
poblaciones. Utilizando las pruebas estadísticas (ver Tabla 8), podemos confirmar la
importancia de estos resultados.
• Los colores promedio de los troyanos son significativamente diferentes de los
de todas las demás clases de objetos (t-test), con la notable excepción de
los núcleos de cometas de corta duración. Refinación de la prueba a los Eurybates/non-
Eurybates, parece que los Eurybates tienen marginalmente diferente
colores medios, mientras que los colores medios no-Eurybates son indistinguibles-
capaz de los de los cometas.
• Teniendo en cuenta la forma completa de la distribución (prueba KS), obtenemos la
los mismos resultados: las distribuciones de colores troyanos son significativamente diferentes-
ent de los de todas las demás clases, con la excepción del SP
Cometas, que son compatibles. Una vez más, este resultado se hace más fuerte
separando a los Eurybates: sus distribuciones son diferentes de las
de los cometas, mientras que los no euribatos son indistinguibles.
• Los resultados al considerar los anchos de las distribuciones de color (f-
prueba) son ligeramente diferentes. Clases de objetos con diferentes colores medios
todavía podría tener el mismo ancho de distribución. Esto podría sugerir que un
proceso similar (causando la anchura de la distribución) está en acción, pero
Alcanzó un punto de equilibrio diferente (resultando en
an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an al an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an a Esta vez, todas las clases son incompatibles con los troyanos, incluyendo
los cometas, con una fuerte significación estadística.
Con el fin de seguir explorando posibles similitudes entre troyanos y otros
clases, las comparaciones también se realizaron con los centauros neutros.
Estos fueron seleccionados con S < 20%/103Å); esta línea de corte cae en la brecha
entre los centauros “neutral” y “rojo” (Peixinho et al., 2003, Fornasier
et al., 2004b).
El T-Test (color medio) sólo revela una incompatibilidad muy moderada ser-
entre los troyanos y los centauros neutros, en el nivel del 5%, es decir, sólo marginalmente
significante. Por otro lado, el f-Test da algunas incompatibilidades fuertes
en varios colores (moderado en B-V y H-K, muy fuerte en R-I), pero
las dos poblaciones son compatibles para la mayoría de los otros colores. Del mismo modo,
sólo la prueba R − I KS revela una fuerte incompatibilidad. También debería ser
señaló que sólo 18 centauros neutros se conocen en la base de datos. En resumen,
mientras que los troyanos y los centauros neutros tienen colores medios bastante similares, su
Las distribuciones de color también son diferentes.
6 Conclusiones
A partir de 2002, realizamos un estudio espectroscópico y fotométrico de Júpiter
Troyanos, con el objetivo de investigar a los miembros de familias dinámicas.
En este trabajo presentamos nuevos datos sobre 47 objetos pertenecientes a
Familias námicas: Anquises (5 miembros), Cloanthus (2 miembros), Misenus (6 miembros)
miembros), Phereclos (3 miembros), Sarpedon (2 miembros) y Panthoos (5 miembros)
miembros) del enjambre L5; Eurybates (17 miembros), 1986 WD
bers), y Menelao (1 miembro) para el enjambre L4. Junto con los datos
ya publicado por Fornasier et al. (2004a) y Dotto et al. (2006), tomada
dentro del mismo programa de observación, tenemos una muestra total de 80 troyanos,
el mayor conjunto de datos homogéneos disponibles hasta la fecha sobre estos aster primitivos
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí., sí, sí, sí., sí., sí., sí., sí., sí, sí, sí, sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí., sí.., sí.... Los principales resultados de las observaciones presentadas aquí, y
del análisis, incluyendo espectros visibles publicados anteriormente de troyanos,
son los siguientes:
• Los espectros visibles de los troyanos no tienen características. Sin embargo, algunos mem-
bers de la familia Eurybates muestran una caída de UV en la reflectividad para
longitud de onda inferior a 5000–5200 Å que posiblemente se deba a interva-
Transiciones de transferencia de carga (TCIV) en hierro oxidado.
• La familia L4 Eurybates difiere fuertemente de todas las otras familias
en que está dominado por asteroides de tipo C- y P. También su espectral
la distribución de la pendiente es significativamente diferente en comparación con la de
los otros troyanos (en el nivel 10-10).
Esta familia es muy peculiar y dinámicamente muy fuerte, ya que
vive también en un corte muy estricto (40 m/s). Otras observaciones en
se recomienda encarecidamente a la región cercana al infrarrojo que busque posibles
características de absorción debido al hielo de agua o al material que experimentó
alteración acuosa.
• La pendiente espectral media de los troyanos L5 es de 9,15±4,19%/103Å, y
6.10±4.48%/103Å para los objetos L4. Excluidos los Eurybates, los L4
los valores medios de pendiente se convierten en 7,33±4,24%/103Å. La pendiente distribuye...
ciones del L5 y de los no euribatos L4 son indistinguibles.
• Las nubes L4 y L5 están dominadas por asteroides de tipo D, pero la L4
enjambre tiene una mayor presencia de asteroides tipo C- y P-, incluso cuando
la familia Eurybates está excluida, y parece más heterogénea en
composición en comparación con la L5.
• No encontramos ninguna relación tamaño versus pendiente espectral dentro de la
Toda la población troyana.
• Los troyanos con mayor inclinación orbital son significativamente más rojos que
Los que tienen inferior i. Si bien esta tendencia es la contraria a la observada
para otros cuerpos menores distantes, este efecto está totalmente dominado por el
La familia Eurybates.
• Comparar los colores de los troyanos con los de otros cuerpos menores distantes-
es, son el más azul de todas las clases, y su distribución de colores es el
El más estrecho. Esta diferencia se debe principalmente a la familia Eurybates. In
hecho, si consideramos sólo la población troyana sin los Eurybates
los miembros, sus colores medios y las distribuciones generales no son distin-
guisable de la de los cometas del período corto. Sin embargo, las anchuras
de sus distribuciones de color no son compatibles. La similitud en el
distribución general de color puede ser causada por el pequeño tamaño del corto
muestra del cometa del período en lugar de por una analogía física. Los troyanos
los colores medios también son bastante similares a los de los centauros neutros,
pero las distribuciones generales no son compatibles.
Después de este estudio, tenemos que concluir que los troyanos tienen características peculiares.
teristicas muy diferentes de las de todas las demás poblaciones del exterior
Sistema Solar.
Por desgracia, todavía no podemos evaluar si esto se debe a las diferencias en la
naturaleza cal, o en los procesos de envejecimiento/rejuvenecimiento que modificaron la superficie
materiales de diferente manera a diferentes distancias solares. Otras observaciones,
principalmente en la espectroscopia V+NIR y la polarimetría, son absolutamente necesarios para
investigar mejor la naturaleza de los troyanos de Júpiter y evaluar definitivamente si un
enlace genético podría existir con los objetos transneptunianos, centauros y corto
Cometas del período.
Agradecimientos
Damos las gracias a Beaugé y Roig por amablemente proporcionarnos con troyano actualizado
lista de la familia, y R.P. Binzel y J.P. Emery por sus útiles comentarios en el
proceso de revisión.
Bibliografía
Barucci, M. A., Lazzarin, M., Owen, T., Barbieri, C., Fulchignoni, M.,
1994. Espectroscopia de asteroides oscuros de infrarrojos cercanos. Ícaro 110, 287-291.
Beaugé, C., Roig, F., 2001. Un modelo semianalítico para el movimiento de
los asteroides troyanos: Elementos y familias adecuados. Ícaro 53, 391-415.
Bendjoya, P., Cellino, A., Di Martino, M., Saba, L., 2004. Espectroscópico
observaciones de los troyanos de Júpiter. Ícaro 168, 374-384.
Binzel, R. P., Sauter, L. M., 1992. Asteroides de Troya, Hilda y Cybele...
Nuevas observaciones y análisis de curvas de luz. Ícaro 95, 222-238.
Bowell, E., Hapke, B., Domingue, D., Lumme, K., Peltoniemi, J., Harris,
A.W., 2003. Aplicación de modelos fotométricos a asteroides. En asteroides
II (R.P Binzel, T. Gehrels, M.S. Matthews, eds) Univ. de Arizona Press,
Tucson, pp. 524–556.
Bus, S. J., Binzel, R.P., 2003. Fase II del asteroide pequeño del cinturón principal
Encuesta espectroscópica. Las Observaciones. Icarus 158, 106–145.
Dahlgren, M., Lagerkvist, C. I., 1995. Un estudio de los asteroides Hilda. I. CCD
espectroscopia de asteroides Hilda. Astron. Astrofias. 302, 907-914.
Dell’Oro, A., Marzari, P., Paolicchi F., Dotto, E., Vanzani, V., 1998.
Probabilidad de colisión troyano: un enfoque estadístico. Astron. Astrofias. 339,
272-277.
Doressoundiram, A., Peixinho, N., Doucet, C., Mousis, O., Barucci, M. A.,
Petit, J. M., Veillet, C., 2005. La Encuesta Multicolor de Meudon (2MS) de
Centauros y objetos trans-neptunianos: conjunto de datos extendido y estado en el
correlaciones notificadas. Ícaro 174, 90-104.
Dotto, E., Fornasier, S., Barucci, M. A., Licandro, J., Boehnhardt, H.,
Hainaut, O., Marzari, F., de Bergh, C., De Luise, F., 2006. La superficie com-
posición de los troyanos de Júpiter: Encuesta visible y cercana al infrarrojo de Dinámica
Familias. Ícaro 183, 420-434
Dumas, C., Owen, T., Barucci, M. A., 1998. Espectroscopia de infrarrojos cercanos
de las Superficies de Bajo Albedo del Sistema Solar: Búsqueda de la Signa espectral-
tura de Material Oscuro. Ícaro 133, 221-232.
Emery, J. P., Brown, R. H., 2003. Limitaciones en la composición de la superficie
de asteroides troyanos de espectroscopia cercana al infrarrojo (0,8-4,0 μm). Ícaro 164,
104-121.
Emery, J. P., Brown, R. H., 2004. La composición de la superficie de Troya
asteroides: restricciones establecidas por la teoría de dispersión. Ícaro 170, 131-152.
Emery, J. P., Cruikshank, D. P., Van Cleve, J., 2006. Emisión térmica
espectroscopia (5,2 38 μm de tres asteroides troyanos con el espacio Spitzer)
Telescopio: Detección de silicatos de grano fino. Icarus 182, 496-512.
Fernández Y. R., Sheppard, S. S., Jewitt, D. C., 2003. El Albedo Dis-
Atribución de asteroides troyanos Jovianos. Astron. J. 126, 1563-1574.
Fitzsimmons, A., Dahlgren, M., Lagerkvist, C. I., Magnusson, P., Williams,
I. P., 1994. Un estudio espectroscópico de asteroides tipo D. Astron. Astrofias.
282, 634-642.
Fornasier, S., Lazzarin, M., Barbieri, C., Barucci, M. A., 1999. Spec...
Comparación troscópica de asteroides alterados acuosos con CM2 carbonáceos
meteoritos de condrita. Astron. Astrofias. 135, 65-73
Fornasier, S., Dotto, E., Marzari, F., Barucci, M.A., Boehnhardt, H.
Hainaut, O., de Bergh, C., 2004a. Espectroscópico y fotométrico visible
encuesta de troyanos L5 : investigación de familias dinámicas. Ícaro, 172, 221–
Fornasier, S., Doressoundiram, A., Tozzi, G. P., Barucci, M. A., Boehn-
erdt, H., de Bergh, C., Delsanti A., Davies, J., Dotto, E., 2004b. ESO Large
Programa de Estudios Físicos de Objetos Trans-Neptunianos y Centauros:
nales de las observaciones espectroscópicas visibles. Astron. Astrofias. 421,
353-363.
Hainaut, O. R., Delsanti, A. C., 2002. Colores de cuerpos menores en el
Sistema Solar Exterior. Un análisis estadístico. Astron. Astroph. 389, 641-664.
Hudson, R.L., Moore, M.H. 1999. Estudios de Laboratorio de la Formación
de metanol y otras moléculas orgánicas por agua + monóxido de carbono
Diólisis: relevancia para cometas, satélites helados e hielos interestelares. Ícaro
140, 451-461.
Jewitt, D. C., Luu, J. X., 1990. Espectros CCD de asteroides. II - El Tro-
jans como análogos espectrales de núcleos cometarios. Astron. J. 100, 933-944.
Jewitt, D. C., Trujillo, C. A., Luu, J. X., 2000. Población y tamaño
Atribución de pequeños asteroides troyanos Jovianos. Astron. J. 120, 1140-1147
Landolt, A. U., 1992. UBVRI estrellas fotométricas estándar en el magni-
rango de tude 11.5–16,0 alrededor del ecuador celeste. Astron. J. 104, 340-371,
436-491.
Lazzaro, D., Angeli, C. A., Carvano, J. M., Mothé-Diniz, T., Duffard, R.,
Florczak, M., 2004. S3OS2: el estudio espectroscópico visible de 820 asteroides.
Ícaro 172, 179–220.
Levison, H., Shoemaker, E. M., Shoemaker, C. S., 1997. La dispersión de
el enjambre de asteroides troyanos. Naturaleza 385, 42-44.
Marzari, F., Farinella, P., Davis, D. R., Scholl, H., Campo Bagatin, A.,
1997. Evolución colisional de los asteroides troyanos. Ícaro 125, 39-49.
Marzari, F., Scholl, H., 1998a. Captura de troyanos por un proto-
Júpiter. Ícaro 131, 41-51.
Marzari, F., Scholl, H., 1998b. El crecimiento de Júpiter y Saturno y el
captura de troyanos. Astron. Astroph. 339, 278-285
Marzari, F., Scholl, H., Murray, C., Lagerkvist, C., 2002. Origen y Evo-
la contaminación de los asteroides troyanos. En Asteroids III, W. F. Bottke Jr., A. Cellino,
P. Paolicchi, y R. P. Binzel (eds), Universidad de Arizona Press, Tucson,
725-738.
Marzari, F., Tricarico, P., Scholl, H., 2003. Estabilidad de los troyanos de Júpiter
investigado mediante el análisis de mapas de frecuencias: el proyecto MATROS. MNRAS
345, 1091-1100.
Milani, A., 1993. El cinturón de asteroides de Troya: Elementos adecuados, estabilidad,
caos y familias. Celest. Mech. Dinam. Astron. 57, 59-94.
Morbidelli, A., Levison, H. F., Tsiganis, K., Gomes, R., 2005. Caótico
captura de los asteroides troyanos de Júpiter en el Sistema Solar primitivo. Naturaleza 435,
462-465.
Moore, M.H., Donn, B., Khanna, R., A’Hearn, M.F., 1983. Estudios de
mezclas de hielo tipo cometario con irradiación de protones. Ícaro 54, 388-405.
Moroz L., Baratta G., Strazzulla G., Starukhina L., Dotto E., Barucci
M.A., Arnold G., Distefano E. 2004. Alteración óptica de orgánicos complejos
inducido por irradiación iónica: 1. Los experimentos de laboratorio sugieren un espacio inusual
tendencia a la intemperie. Ícaro 170, 214-228.
Peixinho, N., Doressoundiram, A., Delsanti, A., Boehnhardt, H., Barucci,
M. A., Belskaya, I., 2003. Reapertura de la controversia sobre el color de los TNO: Centauros
bimodalidad y TNO unimodalidad. Astron. Astrofias. 410, 29–32.
Shoemaker, E. M., Shoemaker, C. S., Wolfe, R. F., 1989. Aster troyano...
oides: poblaciones, estructura dinámica y origen de los enjambres L4 y L5.
En Binzel, Gehrels, Matthews (Eds.), Asteroids II. Univ. de Arizona Press,
Tucson, pp. 487-523.
Strazzulla, G., 1998. Química del Hielo Inducida por Bombardeo con
Partículas cargadas de energía. En el Sistema Solar Hielo (B. Schmitt, C. de Bergh,
Sr. Festou, eds.), Kluwer Academic, Dordrecht, Astrophys. Space Sci Lib.
Thompson, W.R., Murray, B.G.J.P.T., Khare, B.N., Sagan, C. 1987. Col-
Oración y oscurecimiento del clatrato de metano y otros hielos mediante partículas cargadas
irradiación - Aplicaciones al sistema solar exterior. JGR 92, 14933-14947.
Xu, S., Binzel, R. P., Burbine, T. H., Bus, S. J., 1995. Cinturón principal pequeño
Estudio espectroscópico de asteroides: resultados iniciales. Ícaro 115, 1–35.
Vilas, F. 1994. Un método de mirada rápida para detectar el agua de hidratación en
pequeños cuerpos del sistema solar. LPI 25, 1439-1440.
Zappala, V., Cellino, A., Farinella, P., Knezčević, Z., 1990. Asteroide fam-
Ilies. I - Identificación por agrupamiento jerárquico y evaluación de fiabilidad.
Astron. J. 100, 2030-2046.
Cuadros
Tabla 1: Observar las condiciones de los asteroides L5 investigados. Para cada una de ellas
objeto informamos la fecha de observación y la hora universal, exposición total
tiempo, número de adquisiciones con tiempo de exposición de cada adquisición, masa aérea,
y los análogos solares observados con su masa de aire.
Fecha Obj UT Texp (s) nexp aire. Solar An. (aire.)
Anchises
1173 17 Jan 05 06:06 60 1×60s 1,42 HD76151 (1,48)
23549 17 Jan 05 07:20 480 2×240s 1,60 HD76151 (1,48)
24452 17 Jan 05 07:54 960 4×240s 1,44 HD76151 (1,48)
47967 17 Jan 05 05:34 800 2×400s 1,38 HD76151 (1,48)
2001 SB173 17 Jan 05 06:28 1200 2×600s 1,35 HD76151 (1,48)
Cloanthus
5511 19 Jan 05 06:04 960 4×240s 1.26 HD76151 (1.12)
51359 19 Jan 05 04:13 660 1×660s 1,36 HD76151 (1,12)
Misenus
11663 17 Jan 05 05:13 400 1×400s 1,21 HD44594 (1,12)
32794 18 Jan 05 03:13 1800 2×900s 1.39 HD28099 (1.44)
56968 17 Jan 05 04:31 400 2×400s 1,21 HD44594 (1,12)
1988 RE12 18 Jan 05 04:12 2000 2×1000s 1,31 HD28099 (1.44)
2000 SC51 18 Jan 05 06:09 1320 2×660s 1.16 HD44594 (1.17)
2001 UY123 18 Jan 05 06:46 1320 2×660s 1.32 HD44594 (1.17)
Phereclos
9030 18 Jan 05 08:19 1000 1×1000s 1,37 HD44594 (1.17)
11488 19 Jan 05 03:31 1320 2×660s 1.99 HD76151 (1.12)
31820 19 Jan 05 07:02 1320 2×660s 1,35 HD76151 (1.11)
Sarpedón
48252 18 Jan 05 02:32 1320 2×660s 1.30 HD28099 (1.44)
84709 19 Jan 05 05:35 1320 2×660s 1,34 HD76151 (1,12)
Pantuflas
4829 17 Jan 05 08:37 720 3×240s 1,45 HD76151 (1,48)
30698 18 Jan 05 01:54 1320 2×660s 1,73 HD28099 (1.44)
31821 18 Jan 05 05:27 1320 2×660s 1,35 HD28099 (1.44)
76804 17 Jan 05 03:35 1800 3×600s 1.38 HD44594 (1.12)
2001 VK85 18 Jan 05 07:31 2000 2×1000s 1.23 HD44594 (1.17)
Tabla 2: Observar las condiciones de los asteroides L4 investigados. Para cada una de ellas
objeto informamos la fecha de observación y la hora universal, exposición total
tiempo, número de adquisiciones con tiempo de exposición de cada adquisición, masa aérea,
y los análogos solares observados con su masa de aire.
Fecha Obj UT Texp (s) nexp aire. Solar An. (aire.)
Eurybates
3548 25 Mayo 04 05:14 600 2×300s 1,02 SA107-684 (1.19)
9818 26 de mayo 04 00:13 780 1×780s 1.19 SA102-1081(1.15)
13862 25 de mayo 04 03:35 1200 2×600s 1,09 SA107-998 (1.15)
18060 25 Mayo 04 02:47 1500 2×750s 1.07 SA107-998 (1.15)
24380 25 Mayo 04 06:53 780 1×780s 1.18 SA107-684 (1.19)
24420 25 Mayo 04 08:49 900 1×900s 1,59 SA112-1333 (1.17)
24426 26 Mayo 04 00:13 1440 2×720s 1.13 SA107-684 (1.17)
28958 26 Mayo 04 07:14 1800 2×900s 1.35 SA107-684 (1.17)
39285 25 de mayo 04 05:40 2700 3×900s 1,09 SA107-684 (1.19)
43212 25 Mayo 04 07:39 2340 3×780s 1.39 SA110-361 (1.15)
53469 25 Mayo 04 02:05 1800 2×900s 1.04 SA107-998 (1.15)
65150 26 Mayo 04 01:59 3600 4×900s 1,07 SA102-1081 (1.20)
65225 26 de mayo 04 03:40 3600 4×900s 1,04 SA107-684 (1.17)
1996RD29 26 de mayo 04 05:12 2700 3×900s 1.10 SA107-684 (1.17)
2000AT44 25 Mayo 04 04:14 1800 2×900s 1.04 SA107-684 (1.19)
2002CT22 26 Mayo 04 00:49 2400 4×600s 1,08 SA102-1081 (1,15)
2002EN68 26 de mayo 04 08:10 1800 2×900s 1.62 SA107-684 (1.17)
1986 WD
4035 10 Apr 03 03:28 600 1×600s 1,09 SA107-684 (1.15)
6545 10 Apr 03 02:39 900 1×900s 1.16 SA107-684 (1.15)
11351 10 Apr 03 09:21 900 1×900s 1,28 SA107-684 (1,15)
14707 11 Apr 03 08:11 1200 1×1200s 1.15 SA107-684 (1.15)
24233 11 Apr 03 02:29 1200 1×1200s 1.39 SA107-684 (1.37)
24341 11 Apr 03 05:47 900 1×900s 1.16 SA107-684 (1.17)
1986 TS6
12921 10 Apr 03 07:33 900 1×900s 1,39 SA107-684 (1.40)
Cuadro 3: Observaciones fotométricas visibles de troyanos L4 y L5 (ESO-NTT)
EMMI): para cada objeto, fecha, magnitud V computada, B-V, V-R y V-
Los colores son reportados. El UT dado es para la adquisición del filtro V. Los
observar la secuencia fotométrica (V-R-B-I) tomó unos minutos.
Fecha del objeto UT V B-V V-R V-I
1986 WD
4035 10 Apr 03 03:11 16,892±0,031 0,752±0,040 0,473±0,042 0,926±0,055
4035 10 Apr 03 04:22 16,981±0,031 0,752±0,040 0,495±0,042 0,945±0,055
6545 10 Apr 03 02:22 17,558±0,031 0,734±0,041 0,499±0,042 0,935±0,055
11351 10 Apr 03 09:03 18,407±0,032 0,739±0,044 0,498±0,044 0,900±0,057
14707 11 Apr 03 06:46 18,666±0,031 0,751±0,041 0,401±0,033 0,804±0,055
14707 11 Apr 03 08:37 18,873±0,031 0,754±0,041 0,424±0,033 0,790±0,056
24233 11 Apr 03 01:33 18,894±0,034 0,704±0,051 0,481±0,037 0,899±0,058
24341 11 Apr 03 05:05 19,376±0,032 0,713±0,043 0,369±0,035 0,759±0,057
1986 TS6
12921 10 Apr 03 07:12 18,393±0,031 0,673±0,040 0,421±0,042 0,786±0,055
Corte L5 150m/s
Anchises
1173 17 Jan 05 05:54 16,595±0,024 0,811±0,034 0,402±0,035 0,805±0,038
23549 17 Jan 05 07:09 18,969±0,050 0,800±0,071 0,485±0,068 0,872±0,075
24452 17 Jan 05 07:48 18,757±0,043 0,872±0,056 0,441±0,056 0,847±0,066
47967 17 Jan 05 05:27 19,382±0,044 0,899±0,058 0,489±0,069 0,965±0,075
2001 SB173 17 Jan 05 06:20 19,882±0,043 0,992±0,060 0,503±0,064 0,927±0,078
Cloanthus
5511 19 Jan 05 05:52 17,968±0,020 0,906±0,027 0,442±0,027 0,968±0,032
51359 19 Jan 05 03:54 19,631±0,102 0,864±0,201 0,447±0,131 0,885±0,164
Misenus
11663 17 Jan 05 05:05 18,473±0,022 0,837±0,030 0,409±0,030 0,872±0,039
32794 18 Jan 05 03:07 19,685±0,038 0,923±0,065 0,393±0,056 0,879±0,057
56968 17 Jan 05 04:18 18.596±0.026 0,986±0.040 0,494±0.033 1,003±0.036
1988 RE12 18 Jan 05 04:00 20,892±0,081 0,826±0.132 0,388±0.108 0,871±0.106
2000 SC51 18 Jan 05 06:03 19,876±0,038 1,016±0,055 0,444±0,059 0,896±0,056
2001 UY123 18 Jan 05 06:41 19,869±0,047 0,890±0,058 0,537±0,056 0,971±0,063
Phereclos
9030 18 Jan 05 08:14 18,397±0,020 0,887±0,024 0,493±0,027 0,973±0,028
11488 19 Jan 05 02:57 18,931±0,066 0,868±0,101 0,430±0,079 0,848±0,084
31820 19 Jan 05 06:39 20,041±0,077 0,889±0,093 0,520±0,091 0,916±0.123
Sarpedón
48252 18 Jan 05 02:25 19,878±0,060 0,949±0,100 0,467±0,093 0,903±0,090
84709 19 Jan 05 05:10 19,862±0,068 0,855±0,087 0,462±0,090 1,010±0,094
Pantuflas
4829 17 Jan 05 08:18 18,430±0,029 0,851±0,050 0,420±0,039 0,792±0,052
30698 18 Jan 05 01:45 19,353±0,036 – 0,472±0,042 0,865±0,047
31821 18 Jan 05 05:21 19,328±0,076 0,980±0.111 0,440±0,097 0,901±0.108
76804 17 Jan 05 03:21 19,471±0,065 0,803±0,082 0,446±0,070 0,889± 0,080
2001 VK85 18 Jan 05 07:23 20,179±0,038 0,822±0,063 0,462±0,048 1,020±0,050
Cuadro 4: Familias L5. Informamos para cada objetivo de la magnitud absoluta H
y el diámetro estimado (diámetros marcados por ∗ se toman de IRAS
datos), la pendiente espectral S calculada entre 5500 y 8000 Å y el
clase taxonómica (T) derivada de Dahlgren & Lagerkvist (1995)
Esquema de ficaciones. Los asteroides marcados con una fueron observados por Fornasier
et al. (2004a), y sus valores de pendiente espectral se han recomputado en el
Rango de longitud de onda 5500-8000 Å; asteroides 23694, 30698 y 32430, anteriormente
Miembros de Astyanax, han sido reasignados a la familia Panthoos debido a la re-
los elementos adecuados multados.
Obj H D (km) S (%/103Å) T
Anchises
1173 8,99 *126+11
3,87±0,70 P
23549 12.04 26+4
8,49±0,88 D
24452 11,85 29+5
7,42±0,70 D
47967 12.15 25+4
9,21±0,78 D
2001 SB173 12,77 19+3
14,78±0,99 D
Cloanthus
5511 10,43 55+8
10,84±0,65 D
51359 12.25 24+6
12,63±1,30 D
Misenus
11663 10,95 44+7
6,91±0,70 DP
32794 12,77 19+3
6,59±0,88 DP
56968 11,72 30+5
15,86±0,71 D
1988 RE12 13.20 16+2
4,68±1,20 P
2000 SC51 12,69 20+3
6,54±0,98 DP
2001 UY123 12,75 19+3
8,28±0,88 D
Phereclos
a2357 8,86 ∗95+4
9,91±0,68 D
a6998 11,43 34+5
11.30±0,75 D
9030 11.14 40+6
10,35±0,76 D
a9430 11,47 35+5
10,02±0,90 D
11488 11,82 29+5
5,37±0,92 PD
a18940 11,81 29+4
7,13±0,75 D
31820 12,63 20+3
7,53±0,80 D
Sarpedón
a2223 9.25 *95+4
10,20±0,65 D
a5130 9,85 71+11
10,45±0,65 D
a17416 12,83 18+3
10,80±0,90 D
a25347 11,59 33+5
10,11±0,83 D
48252 12,84 18+3
9,62±0,82 D
84709 12.70 19+3
11,64±0,84 D
Pantuflas
4829 11.16 39+6
5,03±0,70 PD
a23694 11,61 32+5
8,20±0,72 D
30698 12.14 25+4
8,23±1,00 D
a30698 12.27 25+4
9,08±0,82 D
a32430 12.23 25+4
8.12±1.00 D
31821 11.99 27+4
10,58±0,82 D
76804 12.16 25+4
7,29±0,71 D
2001 VK85 12,79 19+3
14,39±0,81 D
Cuadro 5: Familias L4. Informamos para cada objetivo de la magnitud absoluta H
y el diámetro estimado (diámetros marcados por ∗ se toman de IRAS
los datos, mientras que las magnitudes absolutas marcadas por se toman del astorb.dat
archivo del Observatorio Lowell), la pendiente espectral S computada entre 5500
y 8000 Å, y la clase taxonómica (T) derivada de Dahlgren &
Lagerkvist (1995) sistema de clasificación. Los asteroides marcados con un
observado por Dotto et al. (2006), y sus valores de pendiente espectral han sido
recomputado en el rango de longitud de onda 5500-8000 Å.
Obj H D (km) S (%/103Å) T
Eurybates
3548 9,50* ∗72+4
-0,18±0,57 C
9818 11.00+42+6
2,12±0,72 P
13862 11,10+40+6
1,59±0,70 C
18060 11,10+40+6
2,86±0,60 P
24380 11,20+38+6
0,34±0,65 C
24420 11,50+33+5
1,65±0,70 C
24426 12,50+21+3
4,64±0,80 P
28958 12,10+25+4
-0,04±0,80 C
39285 12,90° 17+3
0,25±0,69 C
43212 12,30+23+4
1,19±0,78 C
53469 11,80+29+4
0,17±0,80 C
65150 12,90+17+3
4,14±0,70 P
65225 12,80° 18+3
0,97±0,85 C
1996RD29 13,06+16+3
2,76±0,89 P
2000AT44 12,16+24+3
-0,53±0,83 C
2002CT22 12.04+26+4
2,76±0,73 P
2002EN68 12,30+23+3
3,60±0,98 P
1986 WD
4035 9,72 ∗68+5
9,78±0,61 D
a4035 9.30* ∗68+5
15,19±0,61 D
6545 10,42 55+8
11,32±0,63 D
a6545 10.00+66+10
9,88±0,56 D
11351 10,88 44+7
10,26±0,67 D
a11351 10,50+53+8
10,44±0,61 D
14707 11.25 38+6
−9,4 -1,06±1,00 C
24233 11,58 33+5
−8,0 6,37±0,67 DP
24341 11,99 27+4
-0,26±0,71 C
1986 TS6
12917 11,61 32+5
10,98±0,68 D
12921 11.12 40+6
4,63±0,75 P
a12921 10,70+48+7
3,74±1,00 P
13463 11,27 37+6
4,37±0,65 P
15535 10,70 48+7
10,67±0,65 D
20738 11,67 31+5
8,84±0,70 D
24390 11,80 29+5
9,53±0,62 D
Tabla 6: Resultados del análisis estadístico de la distribución espectral de la pendiente en función de los diámetros. Para cada una de ellas
se enumeran la pendiente media y la dispersión; el tamaño de la muestra se indica entre paréntesis. Para cada par
de submuestras, se enumera la probabilidad de que ambos se extraigan al azar de la misma muestra global, como se estima
por la prueba t-, f- y ks-, respectivamente. La baja probabilidad indica diferencias significativas entre los submuestras.
Distancia de diámetro 0–25 km 25–50 km 50–75 km 75–100 km > 100 km
S media 7,17±4,79 (22) 6,92±4,69 (48) 8,91±4,68 (26) 6,74±5,85 (21) 7,87±2,88 (21)
(%/103Å)
0–25 0,842 0,876 0,579 0,213 0,903 0,575 0,792 0,370 0,775 0,551 0,017 0,494
25–50 0,088 0,985 0,150 0,897 0,216 0,519 0,286 0,011 0,275
50–75 0,176 0,289 0,469 0,344 0,019 0,440
75–100 0,442 0,001 0,469
Tabla 7: Índices medios de color y pendiente espectral de diferentes clases de cuerpos menores del Sistema Solar exterior. Para cada una de ellas
clase el número de objetos considerados también está listado.
Color Plutinos Cubewanos Centauros cometas esparcidos troyanos
B-V 36 87 29 33 2 74
0,895± 0,190 0,973± 0,174 0,886± 0,213 0,875± 0,159 0,795± 0,035 0,777± 0,091
V-R 38 96 30 34 19 80
0,568± 0,106 0,622± 0,126 0,573± 0,127 0,553± 0,132 0,441± 0,122 0,445± 0,048
V-I 34 64 25 25 7 80
1,095± 0,201 1,181± 0,237 1,104± 0,245 1,070± 0,220 0,935± 0,141 0,861± 0,090
V-J 10 14 11 8 1 12
2,151± 0,302 1,750± 0,456 1,904± 0,480 2,041± 0,391 1,630± 0,000 1,551± 0,120
V-H 3 7 11 4 1 12
2,698± 0,083 2,173± 0,796 2,388± 0,439 2,605± 0,335 1,990± 0,000 1,986± 0,177
V-K 2 5 9 2 1 12
2.763± 0.000 2.204± 1.020 2.412± 0.396 2.730± 0.099 2.130± 0.000 2.125± 0.206
R-I 34 64 25 26 8 80
0,536± 0,135 0,586± 0,148 0,548± 0,150 0,517± 0,102 0,451± 0,059 0,416± 0,057
J-H 11 17 21 11 1 12
0,403± 0,292 0,370± 0,297 0,396± 0,112 0,348± 0,127 0,360± 0,000 0,434± 0,064
H-K 10 16 20 10 1 12
-0,034± 0,171 0,084± 0,231 0,090± 0,142 0,091± 0,136 0,140± 0,000 0,139± 0,041
Pendiente 38 91 30 34 8 80
(%/103Å) 19,852± 10,944 25,603± 13,234 20,601± 13,323 18,365± 12,141 10,722± 6.634 7,241± 3,909
Tabla 8: Pruebas estadísticas realizadas para comparar las distribuciones de color y pendiente de diferentes clases de cuerpos menores
(Plt= Plutinos, TNOs resonantes; QB1= Cubiwanos, TNOs clásicos; Cent= Centauros; Scat= TNOs dispersos; Com=
Corto período núcleos cometa) con los de los troyanos. Las cinco primeras columnas consideran a todos los troyanos, las cinco segundas sólo
la familia Eurybates, los cinco terceros sólo los troyanos de la familia no-Eurybates. Para cada color, la primera línea muestra el
número de objetos utilizados para la comparación (2o es el número de troyanos), y la segunda línea informa de la probabilidad
como resultado de la prueba. Un valor muy bajo indica que las dos distribuciones comparadas no son estadísticamente compatibles.
Las probabilidades están en negrita cuando el tamaño de las muestras es lo suficientemente grande para que el valor sea significativo.
f-test
Color Todos los troyanos sólo euribatos sólo no euribatos
Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com
B-V 36 74 83 74 29 74 33 74 2 74 36 14 83 14 29 14 33 14 14 2 14 36 60 83 60 29 60 33 60 2 60
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,600 0,001 0,001 0,000 0,005 0,722 0,000 0,000 0,000 0,000 0,598
V-R 38 80 92 80 30 80 34 80 19 80 38 17 92 17 30 17 34 17 19 17 38 63 92 63 30 63 34 63 19 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
R-I 34 80 62 80 25 80 26 80 8 80 34 17 62 17 25 17 26 17 8 17 34 63 62 63 25 63 26 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,773 0,000 0,000 0,000 0,001 0,335 0,000 0,000 0,000 0,000 0,185
Slope 38 80 87 80 30 80 34 80 8 80 38 17 87 17 30 17 34 17 8 17 38 63 87 63 30 63 34 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,020 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
t-test
Color Todos los troyanos sólo euribatos sólo no euribatos
Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com
B-V 36 74 83 74 29 74 33 74 2 74 36 14 83 14 29 14 33 14 14 2 14 36 60 83 60 29 60 33 60 2 60
0,001 0,000 0,012 0,002 0,608 0,000 0,000 0,001 0,000 0,139 0,003 0,025 0,006 0,858
V-R 38 80 92 80 30 80 34 80 19 80 38 17 92 17 30 17 34 17 19 17 38 63 92 63 30 63 34 63 19 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,916 0,000 0,000 0,000 0,000 0,083 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,532
R-I 34 80 62 80 25 80 26 80 8 80 34 17 62 17 25 17 26 17 8 17 34 63 62 63 25 63 26 63 8 63
0.000.00 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.502
Slope 38 80 87 80 30 80 34 80 8 80 38 17 87 17 30 17 34 17 8 17 38 63 87 63 30 63 34 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,185 0,000 0,000 0,000 0,000 0,008 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,404
Prueba KS
Color Todos los troyanos sólo euribatos sólo no euribatos
Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com Plt QB1 Cent Scat Com
B-V 36 74 83 74 29 74 33 74 2 74 36 14 83 14 29 14 33 14 14 2 14 36 60 83 60 29 60 33 60 2 60
0,001 0,000 0,001 0,004 0,330 0,002 0,035 0,065 0,003 0,002 0,047 0,468
V-R 38 80 92 80 30 80 34 80 19 80 38 17 92 17 30 17 34 17 19 17 38 63 92 63 30 63 34 63 19 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0.040 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.006
R-I 34 80 62 80 25 80 26 80 8 80 34 17 62 17 25 17 26 17 8 17 34 63 62 63 25 63 26 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,201 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,587
Slope 38 80 87 80 30 80 34 80 8 80 38 17 87 17 30 17 34 17 8 17 38 63 87 63 30 63 34 63 8 63
0,000 0,000 0,000 0,000 0,088 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,211
Títulos de la figura
Fig. 1 - Espectros reflectantes de 5 miembros de la familia Anchises (enjambre L5).
Los índices de color fotométrico también se convierten en reflectancia relativa y
sobreexplotado en cada espectro. El espectro y la fotometría se desplazan en 0,5 in
Reflejancia para la claridad.
Fig. 2 - espectros reflectantes de 6 miembros de la familia Misenus (enjambre L5).
Los índices de color fotométrico también se convierten en reflectancia relativa y
sobreexplotado en cada espectro. El espectro y la fotometría se desplazan en 0,5 in
Reflejancia para la claridad.
Fig. 3 - espectros reflectantes de 5 miembros de la familia Panthoos (enjambre L5).
Los índices de color fotométrico también se convierten en reflectancia relativa y
sobreexplotado en cada espectro. El espectro y la fotometría se desplazan en 0,5 in
Reflejancia para la claridad. Para el asteroide 30698, falta el color B-V como un B
no estaba disponible la medición del filtro.
Fig. 4 - Espectros de reflectancia de 2 Cloantus, 3 Phereclos y 2 Sarpedon
miembros de la familia (enjambre L5). Los índices de color fotométricos también son con-
verted a la reflectancia relativa y sobreexplotado en cada espectro. Spectra y
La fotometría se desplaza por 1,0 en reflectancia para mayor claridad.
Fig. 5 - Espectros de reflectancia de los 17 miembros de la familia Eurybates (L4
enjambre). Los espectros se desplazan en 0,5 en reflectancia para mayor claridad.
Fig. 6 - Espectros de reflectancia de los 6 miembros de la familia WD de 1986 y 12921,
que es un miembro de la familia TS6 1986 (todos pertenecientes al enjambre L4).
Los espectros se desplazan por 1,0 en reflectancia para mayor claridad.
Fig. 7 - Parcela de la pendiente espectral versus el diámetro estimado para el
familias observadas en el enjambre L5.
Fig. 8 - Parcela de la pendiente espectral versus el diámetro estimado para el
familias observadas en el enjambre L4.
Fig. 9 - Parcela de las pendientes espectrales observadas versus el diámetro estimado
para toda la población de troyanos de Júpiter investigados por nosotros y disponibles
de la literatura. Los errores en pendientes y diámetros no están trazados a
evitar la confusión.
Fig. 10 - Histograma de clases taxonómicas de troyanos L5.
Fig. 11 - Histograma de clases taxonómicas de troyanos L4 (Neg indica ob-
efectos con pendiente espectral negativa).
Fig. 12 - Distribuciones de color como funciones de la magnitud absoluta
M(1, 1), la inclinación i [grados], el eje semi-mayor orbital a [AU], la
distancia del perihelio q [AU], la excentricidad e, y la energía orbital E (véase
texto para la definición). Incluyemos todos los colores disponibles para el cuerpo menor distante-
ios (TNO, Centauros y núcleos cometarios, véase Hainaut & Delsanti 2002).
Los Plutinos (TNOs resonantes) son triángulos rellenos rojos, Cubiwanos (clásicos
TNOs) son círculos llenos de rosa, Centauros son triángulos abiertos verdes, dispersas
Los TNO son círculos abiertos azules, y los troyanos son triángulos llenos de cian.
Fig. 13 - V −R versus R−I diagrama de color para los troyanos observados
y todos los cuerpos menores distantes disponibles en el actualizado Hainaut & Delsanti
Base de datos (2002). Los símbolos sólidos son para los troyanos (cuadrado para Eurby-
bates, triángulos para otros). Los símbolos abiertos se utilizan como sigue: tri-
ángulos para Plutinos, círculos para Cubiwanos, cuadrados para Centauros, pentágonos
para Schattered, y plaza estrellada para Comets. La línea continua representa
la “línea de enrojecimiento”, es decir, el locus de los objetos con una reflectividad lineal
espectro. El símbolo de la estrella representa al Sol.
Fig. 14 - Función acumulativa e histogramas de los B − V y V − R
distribuciones de color y de la pendiente espectral para todas las clases consideradas de
objetos. La línea punteada marca los colores solares.
4000 5000 6000 7000 8000 9000
Figura 1:
4000 5000 6000 7000 8000 9000
Figura 2:
4000 5000 6000 7000 8000 9000
Figura 3:
Gráfico 4
Figura 5:
Figura 6:
Figura 7:
Figura 8:
Figura 9:
Gráfico 10
Figura 11:
M(1,1) E
a [AU] q [AU]
Figura 12:
Figura 13:
Figura 14:
Introducción
Observaciones y reducción de datos
Resultados
Familias dinámicas: Enjambre L5
Anchises
Misenus
Pantuflas
Cloantus
Phereclos
Sarpedón
Familias dinámicas: Enjambre L4
Eurybates
1986 WD
1986 TS6
Discusión
Distribución del tamaño frente a la pendiente espectral:Familias individuales
Distribución tamaño vs pendiente: La población troyana en su conjunto
Laderas espectrales y nubes L4/L5
Elementos orbitales
Comparación con otros cuerpos menores del Sistema Solar exterior
Introducción y métodos
Resultados
Conclusiones
|
704.0351 | FIRST-based survey of Compact Steep Spectrum sources, V.
Milliarcsecond-scale morphology of CSS objects | Astronomía y Astrofísica manuscrito no. 6364 c© ESO 2021
8 de junio de 2021
Primer estudio de fuentes compactas de espectro empinado
V. Morfología a escala de milliarc de objetos CSS
M. Kunert-Bajraszewska1 y A. Marecki1
Centro de Astronomía de Toruń, Universidad de N. Copernicus, 87-100 Toruń, Polonia
Recibido 8 septiembre 2006; Aceptado 7 marzo 2007
RESUMEN
Apuntes. Observaciones VLBA multifrecuencia del grupo final de diez objetos en una muestra de espectro compacto empinado de PRIMERA base
Se presentan las fuentes (CSS). La muestra fue seleccionada para investigar si los objetos de este tipo podrían ser reliquias de AGNs radio-loud
apagado en etapas muy tempranas de su evolución o posiblemente para indicar la actividad intermitente.
Métodos. Las observaciones iniciales se hicieron utilizando MERLIN a 5 GHz. Las fuentes se han observado ahora con el VLBA en 1,7, 5 y
8.4 GHz en modo instantánea con referencia de fase. Los mapas resultantes se presentan junto con imágenes inéditas de 8,4-GHz VLA
de cinco fuentes.
Resultados. Algunas de las fuentes aquí analizadas muestran una compleja radiomorfología y, por lo tanto, un pasado complicado que, en algunos casos,
puede indicar actividad intermitente. Una de las fuentes estudiadas – 1045+352 – es conocida como radio potente e infrarrojo-luminosa
línea de absorción ancha (BAL) quasar. Es un objeto CSS joven cuya morfología asimétrica de dos lados en una escala de varios cientos
parsecs, extendiéndose en dos direcciones diferentes, puede sugerir actividad intermitente. La joven y la estructura compacta de 1045+352
es consistente con el escenario de evolución de los quásares BAL. También se ha confirmado que el flujo submilimétrico de 1045+352 puede ser
gravemente contaminado por la emisión de sincrotrón.
Palabras clave. galaxias: activas, galaxias: evolución, cuásares: líneas de absorción
1. Introducción
Siguiendo hipótesis tempranas (Phillips & Mutel, 1982; Carvalho,
1985) sugiriendo que el espectro de gigahercios (GPS)
y el espectro empinado compacto (CSS) podrían ser objetos jóvenes,
Readhead et al. (1996) propuso un esquema evolutivo uni-
Con tres clases de AGNs radioeléctricos (RLAGNs): simmet-
ric objetos GPS – OSC (objetos simétricos compactos);
objetos CSS métricos – MSOs (objetos simétricos de tamaño medio)
y grandes objetos simétricos (LSOs). En este esquema GPS/CSO
fuentes con tamaños lineales inferiores a 1 kpc1 evolucionarían hacia
CSS/MSO con tamaños subgalácticos (<20 kpc) y éstos a su vez
eventualmente se convertirían en LSO durante su vida. Dos
piezas de evidencia apuntan definitivamente hacia fuentes GPS/CSS
ser objetos jóvenes: movimientos propios del lóbulo (hasta 0,3c) dando
edades cinemáticas de hasta 103 años para las organizaciones de la sociedad civil (Owsianik et al.
1998; Giroletti et al., 2003; Polatidis & Conway, 2003) y
edades diativas típicamente de 105 años para los MSO (Murgia et al.
1999). Aunque estos AGNs son objetos de pequeña escala, en algunos
Las fuentes de CSO/GPS se asocian con
estructuras de dio que se extienden a muchos kiloparsecs. En estos
se ha sugerido que el representante de fase de las OSC/GPS
resentía un período de actividad renovada en el ciclo de vida de
el AGN (Stanghellini et al., 2005, y sus referencias).
Reynolds & Begelman (1997) también han propuesto un modelo en
que las fuentes de radio extragalácticas son intermitentes en escalas de tiempo
Enviar solicitudes de impresión a: M. Kunert-Bajraszewska
Correo electrónico: magda@astro.uni.torun.pl
1 Para la coherencia con documentos anteriores en este campo, lo siguiente:
a lo largo de este trabajo se han adoptado parámetros cosmológicos:
H0=100 kms
−1 Mpc−1 y q0=0,5. A lo largo de este trabajo, el espectral
índice se define de tal manera que S â € € â €.
de 104–105 años. A continuación de los escenarios anteriores y también un
sugerencia anterior de Readhead et al. (1994) y O’Dea & Baum
(1997) que existe una gran población de
objetos vivos, Marecki et al. (2003, 2006) llegó a la conclusión de que la
vía de dilución propuesta por Readhead et al. (1996) es sólo uno
de muchas pistas posibles. Una falta de combustible estable de la negra
agujero puede inhibir el crecimiento de una fuente de radio, y en consecuencia
nunca llegará a la fase LSO, al menos en una fase dada de su
actividad.
El apoyo observacional a estas ideas ha sido favorable
vided por Gugliucci et al. (2005). Calcularon la cinemática
edades para una muestra de OSC con puntos calientes bien identificados. Es ap-
las peras que la distribución de la edad cinemática cae bruscamente por encima
500 años, lo que sugiere que en muchas organizaciones de la sociedad civil puede cesar
Temprano. Por lo tanto, es posible que sólo algunos de ellos evolucionen
cualquier otro. Nuestras observaciones han mostrado que los jóvenes, desvaneciéndose
Existen efectivamente fuentes compactas (Kunert-Bajraszewska et al.
2005; Marecki y otros, 2006; Kunert-Bajraszewska y otros, 2006,
a continuación, los Documentos II, III y IV, respectivamente). Una fuente doble,
0809+404, descrito en el Documento IV es nuestro mejor ejemplo de
compacto – es decir, muy joven – fader. La multifrecuencia VLBA
las observaciones han demostrado que tiene una estructura difusa, amorfa
Sin un núcleo dominante y con focos de calor. Giroletti et al.
(2005) han analizado las propiedades de una muestra de
fuentes y encontró un muy buen ejemplo de una escala de kiloparsec
fader (1855+37). Cabe señalar que la nueva ignición de la actividad en
fuentes de radio compactas no se descarta. En este documento – el quinto
y la última de la serie – VLBA observaciones de 10 CSS y
Fuentes de las OSC que son candidatos potenciales para faders compactos
se presentan objetos con actividad intermitente. Uno de estos
las fuentes, 1045+352, es de particular interés no sólo porque
http://arxiv.org/abs/0704.0351v2
2 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
tiene una estructura de radio desconcertante, pero también parece ser una amplia
línea de absorción (BAL) quasar.
Como su nombre sugiere, los cuásares de BAL tienen
líneas de absorción anchas, con desplazamiento azul, derivadas de la ionización alta
transiciones como C IV, Si IV, N V, etc. (por ejemplo, C IV 1549Å). Ellos
constituyen el 10% de los cuásares de radio silenciosos seleccionados ópticamente
con la absorción derivada del flujo de salida de gas a velocidades de hasta
0,2 c (Hewett & Foltz, 2003). De hecho, los cuásares de BAL han sido
divididos en dos categorías, ya que el 10% de ellas también muestran absorp-
ciones en líneas de baja ionización como Mg II 2800Å. Esto
grupo ha sido designado como quásares LoBAL y los otros como
HiBAL unos. El alto nivel de ionización y la absorción continua
ciones en un amplio rango de velocidad es difícil de conciliar con absorp-
sión por nubes individuales. Más bien, indican que las regiones BAL
existen tanto en los quásares BAL como en los no-BAL y en las pruebas, acumu-
de quásares BAL seleccionados ópticamente, indica una orientación
sión para explicar su naturaleza. Parece que BAL
los cuásares son cuásares normales vistos a lo largo de una línea particular de visión,
e.g. una línea de visión que esquive el borde del disco de acreción o
torus (Weymann y otros, 1991; Elvis, 2000). Murray et al. (1995)
han propuesto un modelo en el que la línea de visión a un quasar BAL
interseca un flujo de salida o viento que no es totalmente radial, por ejemplo. an
salida que inicialmente emerge perpendicular al disco de acreción
y luego se acelera radialmente.
Durante mucho tiempo se creía que los cuásares de BAL eran
Nunca lo hagas por radio. Este punto de vista fue cuestionado por Becker et al.
(1997), que descubrió el primer quásar de radio BAL cuando
utilizando la encuesta VLA PRIMERO para seleccionar a los candidatos cuásares.
Luego se identificaron cinco cuásares radioeléctricos BAL en NVSS
por Brotherton et al. (1998). Desde entonces, el número de radios...
ha aumentado considerablemente BAL QSOs (Becker et al., 2000);
Menou et al., 2001), tras la identificación de un nuevo
didates seleccionados de la primera encuesta. La mayor parte del BAL
quásares en el Becker et al. (2000) muestra tendían a ser com-
pacto a las radiofrecuencias con una especificaciones de radio plana o empinada-
trum. Aquellos con espectros empinados podrían estar relacionados con GPS y CSS
fuentes. Una variedad de sus índices espectrales también sugirió una amplia
gama de orientaciones, contrariamente a la interpretación preferida
de cuásares seleccionados ópticamente. Además, Becker et al. (2000)
la frecuencia de los quásares BAL en su muestra fue
significativamente mayor (factor 2) de lo que se infiere de
muestras selladas y que apareció la frecuencia de los cuásares BAL
para mostrar una dependencia compleja de la ruidosa radio.
La radiomorfología de los cuásares BAL es importante porque
puede indicar inclinación en BALs, y por lo tanto produce un di-
prueba recta del modelo de orientación. Sin embargo, la información sobre
la estructura de radio de los quasars BAL sigue siendo muy limitada. Prior
hasta 2006, sólo tres quásares BAL, PRIMER J101614.3+520916
(Gregg y otros, 2000), PKS 1004+13 (Wills y otros, 1999), y
LBQS 1138−0126 (Brotherton y otros, 2002)
una radiomorfología FR II de doble lóbulo en escalas de kiloparsec,
aunque esta interpretación era dudosa para PKS 1004+13
(Gopal-Krishna & Wiita, 2000). Últimamente, la población de
Los cuásares FR II-BAL han aumentado a diez objetos (excepto PKS)
1004+13) tras los descubrimientos de Gregg et al. (2006) y
Zhou et al. (2006), aunque algunas de ellas aún requieren
Mation. Sus estructuras simétricas indican un "edge-on" ori-
dad, que a su vez apoya una hipótesis alternativa de-
“Unificación por el tiempo”, con quásares BAL
se obtiene como cuásares jóvenes o recientemente reabastecidos (Becker y otros,
2000; Gregg y otros, 2000). Sólo ha habido un intento (en
1.6 GHz con el EVN) para la imagen de las estructuras de radio de los más pequeños
(y posiblemente los más jóvenes) quásares BAL (Jiang & Wang, 2003)
del Becker et al. (2000) muestra. Este artículo presenta alto
VLBA imágenes de frecuencia de otro quasar BAL muy compacto
— 1045+352, que lo convierte en el quasar BAL con el mejor
estructura de radio conocida hasta la fecha.
2. Observaciones y reducción de datos
Los cinco artículos de esta serie se refieren a una muestra
de 60 candidatos seleccionados del primer catálogo de VLA
(White et al., 1997)2 que podrían ser fuentes CSS débiles. Los
Los criterios de selección de la muestra se han dado en Kunert et al. (2002)
(en lo sucesivo, el documento I). Todas las fuentes fueron observadas inicialmente con
MERLIN a 5 GHz y los resultados de estas observaciones dieron lugar a
la selección de varios grupos de objetos para su estudio con
MERLIN y el VLA (Papel II), así como el VLBA y
el EVN (Papeles III y IV). El último de esos grupos contiene
10 fuentes que, debido a sus estructuras (muy débiles “haloes”
o posibles estructuras de chorro de núcleo), no se incluyeron en el otro
grupos, ya que eran menos propensos a ser candidatos a faders.
Sin embargo, para completar la investigación de la muestra primaria,
1.7, 5 y 8.4-GHz VLBA observaciones de 10 fuentes enumeradas en
Cuadro 1, junto con sus propiedades básicas, se llevaron a cabo en
13 de noviembre de 2004 en modo snapshot con referencia de fase3.
Cada exploración de la fuente de destino fue intercalada con una exploración en una fase
fuente de referencia y el tiempo total del ciclo (objetivo y fase)
referencia) fue de 9 minutos, incluyendo tiempos de accionamiento del telescopio, con
7 minutos en la fuente objetivo por ciclo. Los ciclos
para un determinado par objetivo-calibrador se agruparon y giraron alrededor
las tres frecuencias, aunque la fuente 1059+351 fue sólo
observado a 1,7 GHz con el VLBA debido a su muy bajo flujo
densidad medida a 5 GHz por MERLIN (13 mJy).
Todo el proceso de reducción de datos se llevó a cabo utilizando
procedimientos estándar de AIPS pero, además de esto, correcciones
para los errores del parámetro de orientación de la Tierra (EOP) introducidos por el
El correlator VLBA también tuvo que ser hecho. Para cada fuente de destino
y en cada frecuencia, la fuente de referencia de fase correspondiente
se mapeó, y los errores de fase así determinados se aplicaron a
las fuentes objetivo, que luego fueron cartografiadas utilizando unos pocos ciclos
de la fase de autocalibración e imagen. Para algunas de las fuentes
También se aplicó una autocalibración de amplitud final. IMAGR fue
utilizado para producir el final “naturalmente ponderado”, intensidad total im-
edades que se muestran en las figs. 1 a 10. Tres de las diez fuentes (1056+316,
1302+356, 1627+289) no fueron detectados en el VLBA de 8,4-GHz
observaciones, y no se han detectado 1425+287 en ningún VLBA
observaciones. Densidad de flujo de los componentes principales de la
fuentes se midieron utilizando la tarea AIPS JMFIT y se enumeran
en el cuadro 3.
Además de las observaciones antes descritas, unpub-
8.4-GHz VLA observaciones de cinco fuentes – 1056+316,
1126+293, 1425+287, 1627+289, 1302+356 – hecho en A-conf.
por Glen Langston (primeros cuatro objetos) y Patnaik et al. (1992)
se han incluido (figs. 3, 5, 9, 10 y 7, respectivamente).
Se dio cuenta de que debido a la mala cobertura u-v en el
frecuencias, una cierta densidad de flujo podría faltar y el resul-
Los mapas de índices espectrales no se consideraron fiables. Cualquier
cálculo de los índices espectrales a partir de las densidades de flujo citadas en
El cuadro 3 también debe tratarse únicamente como aproximaciones gruesas.
Para 1045+352, 30-GHz continuum observaciones utilizando el
Toruń radiotelescopio de 32 m y un prototipo (dos elementos
2 Sitio web oficial: http://sundog.stsci.edu
3 Incluyendo este trabajo, los resultados de las observaciones de 46 fuentes
De los 60 candidatos de la muestra primaria, se han publicado. Los
las observaciones de 14 objetos fallaron por diferentes razones.
http://sundog.stsci.edu
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 3
Cuadro 1 Parámetros básicos de las fuentes objetivo
Fuente RA Dic ID mR z S 1,4 GHz logP1.4GHz S 4,85 GHz α
4,85GHz
1.4GHz LAS LLS
Nombre h m s ′ ′′ mJy W Hz−1 mJy ′′ h−1 kpc
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
1045+352 10 48 34.247 34 57 24.99 Q 20.86 1.604 1051 27.65 439 −0.70 â € 0,50 2,1
1049+384 10 52 11,797 38 11 43,83 G 20,76 1,018 712 27,04 205 −1,00 0,14 0,6
1056+316 10 59 43.236 31 24 20,59 G 21,10 0,307* 459 25,72 209 −0,63 0,50 1,4
1059+351 11 02 08.686 34 55 10,74 G 19,50 0,594* 702 26,52 252 −0,82 3,03 11,5
1126+293 11 29 21.738 29 05 06.40 EF — — 729 — 213 −0.99 0,79 —
1132+374 11 35 05.927 37 08 40,80 G — 2.880 638 28,00 218 −0,86 +0,30 1,1
1302 + 356 13 04 34.477 35 23 33.93 EF — — 483 — 185 − 0,77 + 0,20 —
1407+369 14 09 09.528 36 42 08.06 q 21,51 0,996* 538 26,89 216 −0,73 0,25 1,1
1425+287 14 27 40.281 28 33 25.78 EF — — 859 — 198 − 1,18 0,75 —
1627+289 16 29 12.290 28 51 34.25 EF — — 526 — 162 −0.95 â € 0.65 —
Descripción de las columnas: (1) nombre de la fuente en el formato IAU; (2) ascensión de la derecha de la fuente (J2000) extraída de PRIMERO; (3) declinación de la fuente
(J2000) extraído de PRIMER; (4) identificación óptica: G - galaxia, Q - quasar, EF - campo vacío, q - objeto similar a una estrella, es decir, QSO no confirmado; (5)
magnitud roja extraída de SDSS/DR5; (6) corrimiento al rojo; (7) densidad total de flujo a 1,4 GHz extraída de PRIMER; (8) registro de la luminosidad radiofónica
a 1,4 GHz; (9) densidad total de flujo a 4,85 GHz extraído de GB6; (10) índice espectral entre 1,4 y 4,85 GHz calculado utilizando densidades de flujo
en las columnas (7) y (9); (11) tamaño angular más grande (LAS) medido en la imagen MERLIN de 5 GHz – en la mayoría de los casos, como una separación entre la
los picos de componentes externos, de lo contrario, se entenderá por «», medidos en el diagrama de contorno de la imagen; (12) el tamaño lineal más grande (LLS).
* corrimiento al rojo fotométrico extraído del SDSS/DR5
receptor) de la matriz receptora de un centímetro (OCRA-p,
Lowe et al., 2005) también se han hecho. El producto registrado
desde el receptor fue la diferencia entre las señales de
dos cuernos muy espaciados efectivamente separados en acimut así
que las variaciones atmosféricas se cancelaron en su mayoría. El ob-
técnica de servicio era tal que las dos vigas respectivas eran
apuntando a la fuente alternativamente con un ciclo de conmutación de â € 50
segundos durante un período de 6 minutos, midiendo así la fuente
densidad de flujo en relación con el fondo del cielo a ambos lados de la
fuente. El apuntamiento del telescopio se determinó a partir del azimut
y escaneos de elevación a través de la fuente de puntos Mrk 421. El pri-
El calibrador de densidad de flujo mariano que se utilizó fue el neb-
ula NGC 7027, que tiene un tamaño radio angular efectivo de 8 €
arcsegundos (Bryce et al., 1997) y para los que una corrección de la
Había que hacer una escala de densidad de flujo. Sin embargo, como NGC 7027 estaba en
a cierta distancia de la fuente de destino, la fuente de punto 1144+402
se utilizó como calibrador secundario de densidad de flujo. Correcciones para
los efectos de la atmósfera se determinaron a partir de
mediciones de peratura a distancias de cenit de 0° y 60°.
3. Observaciones sobre las distintas fuentes
1045+352. Los mapas MERLIN y VLBA (Fig. 1) mostrar esto
fuente que se extenderá tanto en las direcciones NE/SW como NW/SE.
La característica compacta central visible en todos los mapas es probablemente un
núcleo de radio con un espectro empinado. La imagen VLBA a 1,7 GHz
muestra dos protuberancias simétricas – posiblemente chorros – que se extienden
núcleo en una dirección NE/SW, siendo la emisión SW más débil que
en el NE. Esta estructura está alineada con la emisión NE/SW
visible en la imagen de 5 GHz MERLIN, pero el dif más extendido
La emisión de fusibles se ha resuelto en las imágenes de VLBA. Los
5-GHz VLBA imagen muestra un núcleo y un chorro de un lado apuntando
Hacia el Este. Algunas características compactas en una dirección NE también son
visible. La estructura de radio en la imagen VLBA de 8,4-GHz es sim-
ilar a 5 GHz: un núcleo de radio extendido y un chorro apuntando en
una dirección este.
La radiomorfología observada de 1045+352 podría indicar
un reinicio de la actividad con la emisión de radio NE/SW
primera fase de la actividad, que ahora se desvanece, y la extensión en el
La dirección NW/SE es una firma de la fase activa actual.
Sin embargo, lo anterior es sólo uno de un número de posibles interpre-
ciones de la estructura de 1045+352 – véase más información en
Secc. 4.
Según Sloan Digital Sky Survey/Data Release 5
(SDSS/DR5), 1045+352 es una galaxia en RA= 10h48m34.s242,
Dec=+34′57′24.′′95, que está marcado con una cruz en el
MERLIN mapa pero las observaciones espectrales realizadas por
Willott et al. (2002) han demostrado 1045+352 para ser un cuásar con
un desplazamiento al rojo de z = 1.604. También ha sido clasificado como un HiBAL
objeto basado en la absorción C IV muy amplia observada, y
es un objeto submilimétrico muy luminoso con detecciones en ambos
850μm y 450μm (Willott y otros, 2002).
El flujo total de 1045+352 a 30 GHz medido por nosotros utilizando
OCRA-p es S 30GHz=69 mJy±7 mJy, lo que da un espectral empinado
índice α = −1,01 entre 4,85 GHz y 30 GHz.
1049+384. La imagen de 5 GHz MERLIN (Fig. 2) lo muestra como
una estructura de triple núcleo-jet con el componente más brillante re-
resuelto en una estructura doble extendida en una dirección NW/SE
en las observaciones VLBA de alta resolución. El 1,7-GHz
VLBA imagen muestra cuatro componentes de radio (de acuerdo con
Dallacasa y otros, 2002), mientras que el VLBA de 5-GHz y 8,4-GHz
los mapas muestran sólo tres componentes. Sin embargo, el VLBA de 5 GHz
imagen publicada por Oriente et al. (2004) muestra las cuatro compo-
nents, y sugieren que los dos componentes occidentales y el
Dos orientales son dos fuentes de radio independientes. Tal como se indica
por Origi et al. (2004), es difícil clasificar el objeto, al-
aunque la idea de que 1049+384 consiste en dos com-
pacto, las fuentes dobles no son muy plausibles debido a
pequeña separación, 0,09′′ (0,4 kpc), entre estos dos poten-
Objetos tiales. Aunque los cálculos del índice espectral son muy
incierto, se sugiere que uno de los componentes orientales
at RA= 10h52m11.s797, Dec=+38+11′44.′′027 es un núcleo de radio (en
Acuerdo con Oriente y otros, 2004) del que salen a la luz
En direcciones opuestas.
1049+384 es una galaxia con un corrimiento al rojo z = 1.018
(Riley & Warner, 1994), pero según Allington-Smith et al.
(1988) el espectro óptico de 1049+384 muestra
diate propiedades entre una galaxia y un quásar. El opti-
4 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1045+352 4994,000 MHz
densidad de flujo pico = 230,21 mJy/haz, tamaño del haz = 56 x 41 ms
primer nivel de contorno=0,12 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34,30 34,28 34,26 34,24 34,22 34,20
34 57 25,8
1045+352 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=118,71 mJy/haz, tamaño del haz=13,1 x 8,2 ms
primer nivel de contorno=0,80 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34.256 34.254 34.252 34.250 34.248 34.246 34.244 34.242 34.240
34 57 25.14
25.12
25.10
25.08
25.06
25.04
25.02
25.00
24.98
24.96
24.94
1045+352 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=13,64 mJy/haz, tamaño del haz=4,7 x 2,4 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34.254 34.252 34.250 34.248 34.246 34.244
34 57 25.12
25.10
25.08
25.06
25.04
25.02
25.00
24.98
1045+352 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=4,03 mJy/haz, tamaño del haz=2,7 x 1,5 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34,251 34,250 34,249 34,248 34,247 34,246 34,245
34 57 25.08
25.07
25.06
25.05
25.04
25.03
25.02
25.01
Fig. 1. Los mapas MERLIN 5-GHz (a la izquierda) y VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1045+352. Los contours aumentan en un factor 2, y
el primer nivel de contorno corresponde a................................................................................................................................................ Una cruz indica la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
El objeto cal se incluyó en SDSS/DR5 (RA= 10h52m11.s802,
Dec=+38+11′44.′′00) y está marcado en todos los mapas con una cruz.
1056+316. La imagen VLA de 8,4-GHz (Fig. 3) muestra esta fuente
tener una estructura doble que, en la imagen de 5 GHz MERLIN,
se ha resuelto en un núcleo de radio y probablemente un punto caliente en
un lóbulo de radio NW. Ambos componentes son visibles en el 1,7-GHz
Imagen VLBA, pero ninguna ha sido detectada en la fre-
quency VLBA imágenes. Las dos características débiles a ambos lados de
el componente NW en la imagen VLBA de 1,7-GHz puede ser la
restos de emisiones ampliadas que se han resuelto.
Se incluyó la contraparte óptica de 1056+316
en SDSS/DR5 (RA= 10h59m43.s145, dic=+31′24′23.′′31), a-
gether con corrimiento al rojo fotométrico (Tabla 1). Su posición es la siguiente:
marcado con una cruz en el mapa de 8.4-GHz VLA.
1059+351. El mapa MERLIN de 5 GHz (Fig. 4) muestra un brillante
componente que es probablemente un núcleo de radio, en casi opuesto
lados de los cuales es la emisión de características compactas (puntos calientes)
dentro de los dos lóbulos de radio. Esta estructura está de acuerdo con el punto 1.4.
GHz VLA observaciones presentadas por Gregorini et al. (1988) y
Machalski & Condon (1983). Sus imágenes muestran claramente un S-
morfología en forma de 1059+351 con dos compuestos muy difusos
nents, el más brillante se resolvió en una estructura doble en 5-GHz
Observaciones de VLA (Machalski, 1998). Uno de estos dos com-
Ponents es el punto de acceso NW visible en el mapa de 5 GHz MERLIN,
y el segundo es probablemente un núcleo de radio visible tanto en el 5-GHz
MERLIN y 1.7-GHz VLBA imágenes.
Se incluyó la contraparte óptica de 1059+351
en SDSS/DR5 (RA= 11h02m08.s727, dic=+34+55′08.′′79), a-
gether con corrimiento al rojo fotométrico (Tabla 1). La posición de la Comisión
objeto óptico está marcado con una cruz en todos los mapas y está bien
correlacionado con la posición del núcleo de radio. Machalski (1998)
También se midió un corrimiento al rojo fotométrico para 1059+351, que es
z = 0,37 y que difiere de la de SDSS/DR5.
1126+293. Los mapas VLA 8.4-GHz y MERLIN 5-GHz
(Fig. 5) mostrar tres componentes de radio, el más brillante proba-
bly ser el núcleo que se resolvió en una estructura de núcleo-jet en
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 5
1049+384 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=116,27 mJy/haz, tamaño del haz=62 x 38 ms
primer nivel de contorno=0,40 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11,84 11,83 11,82 11,81 11,80 11,79 11,78 11,77 11,76
38 11 44,6
1049+384 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=181,64 mJy/haz, tamaño del haz=11,6 x 8,2 ms
primer nivel de contorno=0,09 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11,810 11,805 11,800 11,795 11,790 11,785
38 11 44.14
44.12
44.10
44.08
44.06
44.04
44.02
44.00
43.98
43.96
43.94
1049+384 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=21,07 mJy/haz, tamaño del haz=4,2 x 2,3 ms
primer nivel de contorno=0,09 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11,805 11,800 11,795 11,790
38 11 44.08
44.07
44.06
44.05
44.04
44.03
44.02
44.01
44.00
43.99
43.98
1049+384 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=68,39 mJy/haz, tamaño del haz=2,6 x 1,2 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11.800 11.798 11.796 11.794 11.792 11.790 11.788 11.786
38 11 44.06
44.05
44.04
44.03
44.02
44.01
44.00
43.99
Fig. 2. El mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la izquierda) y los mapas VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1049+384. Los contours aumentan en un factor 2,
y el primer nivel de contorno corresponde a 3 Las cruces indican la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
la imagen VLBA de 1,7-GHz. La fuente no fue detectada en el 5
y 8.4-GHz VLBA observaciones.
1132+374. La imagen de 5 GHz MERLIN muestra (Fig. 6) un chorro de núcleo
estructura que se resolvió en un objeto CSO triple en el 1.7-
Imagen VLBA de GHz. Las imágenes VLBA de 5 y 8,4-GHz sólo muestran
dos componentes: un punto caliente en el lóbulo NE y un núcleo de radio. Esto
fuente se identifica con una galaxia de corrimiento al rojo muy alto (z = 2.88)
(Eales & Rawlings, 1996).
1302+356. Esta fuente se observó con el VLA a 8,4 GHz
como parte de la encuesta JVAS (Patnaik et al., 1992). El resultado...
ing map muestra un objeto EW ligeramente extendido (Fig. 7). El 5-
La imagen MERLIN de GHz muestra que esto es una fuente doble, y la
débil ( 10 mJy) componente oriental podría ser parte de un jet. Los
componente brillante se resolvió en una estructura difusa en el 1.7-
Imagen VLBA de GHz. La imagen VLBA de 5 GHz muestra sólo un pecado-
gle componente en la posición de la emisión máxima en el
1.7-GHz VLBA imagen, que es probablemente un núcleo de radio (Fig. 7).
No hay rastro de esta fuente en la imagen VLBA de 8.4-GHz.
1407+369. La imagen de 5 GHz MERLIN muestra un núcleo-jet-struc-
en una dirección NW que se resuelve en un núcleo y chorro en
6 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1056+316 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=118,41 mJy/haz, tamaño del haz=270 x 257 ms
primer nivel de contorno=0,06 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 59 43,45 43,35 43,25 43,15 43,05
31 24 23
1056+316 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=80,83 mJy/haz, tamaño del haz=60 x 43 ms
primer nivel de contorno=0.16 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 59 43,28 43,26 43,24 43,22 43,20
31 24 21,2
1056+316 1667,474 MHz
densidad de flujo pico = 9,10 mJy/haz, tamaño del haz = 13,9 x 5,5 ms
primer nivel de contorno=0,30 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 59 43.265 43.255 43.245 43.235 43.225
31 24 20,6
Fig. 3. El mapa VLA 8.4-GHz, el mapa MERLIN 5-GHz y el mapa VLBA 1.7-GHz de 1056+316. Los contours aumentan en un factor 2, y
el primer nivel de contorno corresponde a................................................................................................................................................ Una cruz en el mapa del VLA indica la posición de un objeto óptico encontrado usando el
SDSS/DR5.
1059+351 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=10,03 mJy/haz, tamaño del haz=89 x 69 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 02 08.85 08.80 08.75 08.70 08.65 08.60
34 55 10,0
1059+351 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=8,07 mJy/haz, tamaño del haz=10,9 x 7,9 ms
primer nivel de contorno=0,08 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 02 08.735 08.730 08.725 08.720
34 55 08.80
08.75
08.70
08.65
08.60
Fig. 4. El mapa MERLIN 5-GHz y el mapa VLBA 1.7-GHz de 1059+351. Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno
se corresponde con la cifra de 3o. Las cruces indican la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
todos los mapas de VLBA (Fig. 8). El objeto óptico fue incluido
en SDSS/DR5 (RA= 14h09m09.s509, Dic=+36+42′08.′′15) y es
marcado con una cruz en todos los mapas. El corrimiento al rojo citado en la tabla 1
es fotométrico.
1425+287. Las imágenes VLA 8.4-GHz y MERLIN 5-GHz
(Fig. 9) mostrar una estructura doble para esta fuente. El más brillante
componente parece ser un núcleo de radio, aunque esto no puede ser
confirmado porque la fuente no fue detectada en el VLBA ob-
servicios (Fig. 9).
1627+289. Las imágenes VLA 8.4-GHz y MERLIN 5-GHz
(Fig. 10) muestran que esta fuente tiene una estructura de núcleo-jet. El 1.7-
La imagen VLBA de GHz muestra sólo la característica central extendida que
se resolvió en una estructura de núcleo-jet en la imagen VLBA de 5 GHz.
La fuente no fue detectada en la imagen VLBA de 8,4-GHz.
4. Discusión
4.1. 1045+352 — un quasar BAL
1045+352 es un cuásar HiBAL con un espectro muy rojo
muestra un sistema de absorción amplio C IV (Willott et al., 2002).
Su tamaño lineal proyectado es de sólo 2,1 kpc, lo que es coherente con
la observación de Becker et al. (2000) que, entre radio ruidosa
quásares, líneas de absorción amplias se observan más comúnmente en
las fuentes de radio más pequeñas.
Es un objeto submilimétrico muy luminoso, que juntos
con el espectro de polvo de plantilla adoptado por Willott et al. (2002),
indica que esta fuente es un quásar infrarrojo hiperluminoso, con
grandes cantidades de polvo en su galaxia anfitriona. Aunque 1045+352
es bastante luminoso a 151 MHz (2,88 Jy, Waldram y otros, 1996),
que sugiere la presencia de algunas emisiones ampliadas y
que, de hecho, parece estar presente en nuestro MERLIN 5-GHz
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 7
1126+293 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=65,97 mJy/haz, tamaño del haz=368 x 310 ms
primer nivel de contorno=0,08 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 29 23,9 23,8 23,7 23,6 23,5 23,4
29 05 01
04 59
1126+293 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=60,53 mJy/haz, tamaño del haz=62 x43 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 29 21,80 21,75 21,70 21,65
29 05 07.5
1126+293 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=6,03 mJy/haz, tamaño del haz=14,0 x 4,2 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
21.762 21.760 21.758 21.756 21.754 21.752 21.750 21.748 21.746
29 05 06.50
06.48
06.46
06.44
06.42
06.40
06.38
06.36
06.34
06.32
06.30
Fig. 5. El mapa VLA 8.4-GHz, el mapa MERLIN 5-GHz y el mapa VLBA 1.7-GHz de 1126+293. Los contours aumentan en un factor 2, y
el primer nivel de contorno corresponde a................................................................................................................................................
imagen, los mapas de VLBA muestran la estructura de radio a ser domi-
nated por chorros y un núcleo. La densidad de flujo de 30-GHz de 1045+352
También es alto, como cabría esperar de la estructura VLBA.
En consecuencia, podría haber contaminación sincrotrón de la
flujo submilimétrico. Como lo muestran Blundell et al. (1999), o bien
los polinomios de primer orden o de segundo orden pueden
dicte la forma del espectro radioeléctrico. Ambos modelos han sido ap-
a los datos radiofónicos de 1045+352 tomados de la literatura y
de este documento (Fig. 11), y demostrar que una composición no térmica
nent podría constituir al menos el 40 % del flujo total de 850μm (el
Encaje parabólico). El ajuste lineal concuerda con cálculos basados en
el flujo de 1,25 mm medido por Haas et al. (2006), que derivó
valor del 94% para la parte no térmica del componente detectado
Flujo de 850μm. Hay que señalar aquí que el ajuste lineal debe ser
tratado como límite superior para la emisión de sincrotrón en
longitudes de onda de limo, ya que el espectro puede empinarse en el inter-
entre 30 GHz y las bandas de onda SCUBA. Sin embargo, el
arriba pueden indicar valores de emisión infrarroja y masa de polvo de
1045+352 por debajo de lo estimado (Willott et al., 2002). Esto también
parece ser consistente con los hallazgos de Willott et al. (2003),
que han demostrado que no hay diferencia entre el submil-
luminosidades limétricas de los cuásares BAL y no BAL, que
gesta que no se requiere una gran masa de polvo para que los cuásares muestren
BALs.
La luminosidad de la radio a 1,4 GHz es alta (Tabla 1), haciendo
esta fuente uno de los quásares más radioluminosos de BAL, con
un valor similar al del primer QSO radio-loud conocido
con una estructura FR II, PRIMER J101614.3+520916 (Gregg et al.,
2000). Siguiendo a Stocke et al. (1992), un param de radio-loudness-
eter, R*, definido como la relación K-corregida de la radio 5-GHz
Se calculó el flujo a 2500Å de flujo óptico (cuadro 2). Para esto,
un índice radioespectral mundial, αradio = −0,8 y una especificación óptica
índice tral, αopt = −1,0, y el SDSS g
′ mag-
nitude definido por Fukugita et al. (1996) se convirtió a la
Johnson-Morgan-Cousins B magnitud utilizando la fórmula dada
por Smith et al. (2002). También se hicieron correcciones para la intrin-
8 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1132+374 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=122,40 mJy/haz, tamaño del haz=58 x 44 ms
primer nivel de contorno=0.18 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.98 05.96 05.94 05.92 05.90 05.88
37 08 41,6
1132+374 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=38,64 mJy/haz, tamaño del haz=9,5 x 4,0 ms
primer nivel de contorno=0,40 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.940 05.938 05.936 05.934 05.932 05.930 05.928 05.926
37 08 40,86
40.84
40.82
40.80
40.78
40.76
40.74
40.72
40.70
40.68
40.66
1132+374 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=12,57 mJy/haz, tamaño del haz=3,1 x 1,2 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.936 05.934 05.932 05.930 05.928
37 08 40,82
40.80
40.78
40.76
40.74
40.72
40.70
1132+374 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=8,74 mJy/haz, tamaño del haz=2,2 x 1,5 ms
primer nivel de contorno=0,10 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.936 05.935 05.934 05.933 05.932 05.931 05.930
37 08 40,83
40.82
40.81
40.80
40.79
40.78
40.77
40.76
40.75
40.74
Fig. 6. El mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la izquierda) y los mapas VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1132+374. Los contours aumentan en un factor 2,
y el primer nivel de contorno corresponde a 3
extincion sic (local al quásar) calculada por Willott et al.
(2002), que asumió una curva de extinción Milky-Way. Incluso af-
corrección ter, log(R*) > 1, lo que significa que 1045+352 sigue siendo
objeto radio-alta. El ángulo entre el eje del chorro y la línea
de la vista se puede estimar utilizando el núcleo radio-a-óptico lumi-
Relación de nosidad definida por Wills & Brotherton (1995) como log(RV) =
log(Lcore) + 0,4MV − 13,69, donde Lcore es una luminosidad radiofónica de
el núcleo a 5 GHz frecuencia de reposo (la densidad de flujo del núcleo a 5 GHz
fueron tomadas de la imagen VLBA; ver también Tabla 3), y MV
es la magnitud absoluta corregida por K calculada utilizando transfor-
Ecuación V = g0.55(gr′)−0.03 (Smith et al., 2002).
A partir de esto, se ha obtenido un valor de 3,2 € para 1045+352, im-
de un ángulo en el rango de 10° - 30° para el jet en el
observó radiomorfología asimétrica de MERLIN 5-GHz, y
puede explicar el alto valor del parámetro radio-loudness. Un
la suposición de que = 20 produce el tamaño lineal desproyectado de la
fuente de 6 kpc. Como lo muestran White et al. (2006), BAL QSOs
son sistemáticamente más brillantes que los objetos no-BAL, que indi-
Estamos mirando más cerca del eje jet en cuásares con BALs.
Basado en los pequeños ángulos de inclinación de sus cuásares BAL,
Zhou et al. (2006) sugieren que las características BAL pueden ser causadas por
vientos de disco polares. Además, Saikia et al. (2001) y Jeyakumar y otros
(2005) constataron que las propiedades radiofónicas de las fuentes CSS son
insistente con el esquema unificado en el que los ejes de los cuásares
se observan cerca de la línea de visión. Por otro lado,
se ha demostrado (Saikia y otros, 2001; Jeyakumar y otros, 2005) que
muchos objetos CSS interactúan con un medio asimétrico en el
las regiones centrales de sus galaxias anfitrionas, y esto puede
servía a las asimetrías. Por lo tanto, es probable que, también en el caso de la
CSS quasar 1045+352, las asimetrías ambientales podrían
desempeñar un papel importante. La potencia de chorro se puede estimar a partir de
la relación entre la luminosidad de radio y la potencia de chorro
dado por Willott et al. (1999, Eq.(12)). Sin embargo, porque algunos
de la densidad de flujo del 1045+352 se puede vis-
las laciones tienen que ser tratadas como una aproximación. Asumiendo que
Densidad de flujo de 151-MHz, que representa la
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 9
1302+356 8452.400 MHz
densidad de flujo pico=109,96 mJy/haz, tamaño del haz=252 x 230 ms
primer nivel de contorno=0,09 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
13 04 34,75 34,70 34,65 34,60 34,55 34,50 34,45 34,40 34,35 34,30
35 23 36
1302+356 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=129,54 mJy/haz, tamaño del haz=62 x 39 ms
primer nivel de contorno=0.18 mJy/beam
ESCENSIÓN CORRECTA (B1950)
13 02 13,86 13,84 13,82 13,80 13,78 13,76 13,74 13,72 13,70 13,68
35 39 38,5
1302+356 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=19,62 mJy/haz, tamaño del haz=10,0 x 4,0 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
13 04 34,502 34,500 34,498 34,496 34,494 34,492 34,490 34,488 34,486
35 23 33,64
33.62
33,60
33.58
33.56
33.54
33.52
33.50
33.48
33.46
33.44
1302+356 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=4,23 mJy/haz, tamaño del haz=3,8 x 1,5 ms
primer nivel de contorno=0,07 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
13 04 34.498 34.497 34.496 34.495 34.494 34.493 34.492
35 23 33.57
33.56
33.55
33.54
33.53
33.52
33.51
33.50
33.49
Fig. 7. El mapa VLA 8.4-GHz (arriba a la izquierda), el mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la derecha) y los mapas VLBA 1.7 y 5-GHz de 1302+356.
Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno corresponde a
sión y la emisión de radio de los chorros, la potencia cinética del chorro es
Q jet 10
44erg sec−1.
El tamaño lineal proyectado D de un quásar de radio o radio
galaxia puede estar aproximadamente relacionado con el tiempo, desde el trig-
gering de la actividad, como la relación entre estas variables
sólo depende débilmente de la luminosidad de la radio. Uso
el modelo de evolución de la fuente de radio de Willott et al. (1999),
la edad estimada de 1045 + 352 años era de 105 años (ver
También Willott et al., 2002; Rawlings et al., 2004). Para el calcu-
las laciones que asumimos: = 20, β = 1,5, c1 = 2,3, n100 =
3000 e− m−3, a0 = 100 kpc (véase Willott y otros, 1999, para defini-
ciones). Imágenes de alta frecuencia de MERLIN y VLBA
han revelado que pueden haberse producido dos ciclos de actividad durante
Estos 105 años. La emisión de NE/SW extendida es prob-
el remanente de la primera fase de la actividad, que ha sido
muy recientemente sustituido por una nueva fase de actividad apuntando en un
Dirección NW/SE. Ha sido mostrado por Stanghellini et al. (2005)
que la emisión ampliada observada para objetos de pequeña escala puede
ser los restos de un período anterior de actividad en estas fuentes.
En el caso de 1045+352, la renovación de la actividad ha sido accompa-
nied por una reorientación del eje de chorro.
Varios procesos se pueden utilizar para explicar una reorientación a chorro
en AGNs. Hay fuertes bases observacionales y teóricas
por creer que los discos de acreción alrededor de los agujeros negros pueden ser
retorcido o deformado, y esto puede ser causado por un número de pos-
procesos físicos sibles. En particular, si hay una desalineación
entre el eje de agujero negro giratorio y el eje de su rotación
disco de acreción, entonces la precesión de Lense-Thirring produce un
warp en el disco. Este proceso se llama Bardeen-Peterson ef-
(Bardeen & Petterson, 1975). Según Pringle (1997),
disco también puede ser inducido por inestabilidades internas en
el disco de acreción causado por la presión de radiación de la central
fuente.
Una reorientación del eje jet también puede resultar de una fusión
con otro agujero negro. Merritt & Ekers (2002) han demostrado que
un cambio rápido en la orientación del chorro puede ser causado incluso por un mi-
10 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1407+369 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=109,87 mJy/haz, tamaño del haz=52 x 46 ms
primer nivel de contorno=0,12 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.56 09.54 09.52 09.50 09.48 09.46
36 42 08,8
1407+369 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=147,37 mJy/haz, tamaño del haz=10,2 x 5,1 ms
primer nivel de contorno=0.18 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.516 09.512 09.508 09.504 09.500
36 42 08.30
08.25
08.20
08.15
08.10
08.05
1407+369 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=60,90 mJy/haz, tamaño del haz=3,6 x 2,0 ms
primer nivel de contorno=0.16 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.512 09.510 09.508 09.506 09.504
36 42 08.22
08.20
08.18
08.16
08.14
08.12
08.10
1407+369 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=24,34 mJy/haz, tamaño del haz=2,1 x 1,0 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.511 09.510 09.509 09.508 09.507 09.506
36 42 08.18
08.17
08.16
08.15
08.14
08.13
08.12
Fig. 8. El mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la izquierda) y los mapas VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1407+369. Los contours aumentan en un factor 2,
y el primer nivel de contorno corresponde a 3 Las cruces indican la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
ni la fusión debido a un giro-giro de la central activa negro
agujero que surge de la coalescencia de los agujeros negros binarios inclinados.
Según Liu (2004), el efecto Bardeen-Peterson también puede
causar un realineamiento de un SMBH giratorio y un ac desalineado
disco de creación, donde la escala de tiempo de tal reajuste t < 105
años. Si se asume que la velocidad típica de avance de ra-
Los lóbulos dio de los AGN jóvenes son de 0,3c (Owsianik y otros, 1998;
Giroletti et al., 2003; Polatidis & Conway, 2003), luego distorsionado
chorros de longitud, < 10 kpc para algunas fuentes CSS y GPS deben
se observen, aunque el carácter de estas perturbaciones no es
Lo sé. Liu (2004) muestra que la interacción/reajuste de
un binario y su disco de acreción conduce al desarrollo de X-
fuentes en forma. 1045+352 no es una fuente típica en forma de X como
3C 223.1 ó 3C 403 (Dennett-Thorpe y otros, 2002; Capetti y otros,
2002). Sin embargo, según Cohen et al. (2005) el realineamiento-
de un SMBH rotativo seguido de un reposicionamiento de
disco de creación y chorros es una interpretación plausible para desalineados
estructuras de radio, incluso si no son visiblemente en forma de X.
Es probable que en fuentes jóvenes como 1045+352, la
gas todavía no se ha asentado en un disco regular después de una fusión
y que separan las nubes de gas y polvo llegando al mismo
las regiones centrales de la fuente en diferentes momentos perturban la
la capacidad del disco de acreción y afectan a la formación del chorro. Más tarde,
Estas nubes podrían causar una renovación de la actividad. Simu numeral-
las laciones de galaxias colisionantes muestran que éstas suelen fusionar com-
Completamente después de unos pocos encuentros en escalas de tiempo de hasta 108 años
(Barnes & Hernquist, 1996). Según Schoenmakers et al.
(2000), múltiples encuentros entre galaxias que interactúan pueden
causar interrupciones de la actividad y conducir a los muchos tipos de
fuentes que se observan en una fase de reinicio, como
Dobles galaxias de radio. Sin embargo, no está claro si tales
Los encuentros pueden causar una reorientación a chorro. Por otra parte, la
medio denso de una galaxia huésped puede frustrar los chorros, y su
colisiones con el medio circundante denso pueden causar rápidos
se dobla a través de grandes ángulos. En el caso de 1045+352, el VLBA
imágenes en las frecuencias más altas parecen mostrar un chorro emergiendo en
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes de espectro empinadas y compactas 11
1425+287 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=64,89 mJy/haz, tamaño del haz=305 x 267 ms
primer nivel de contorno=0,08 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 27 38,7 38,6 38,5 38,4 38,3 38,2
28 33 17
1425+287 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=62,37 mJy/haz, tamaño del haz=74 x 40 ms
primer nivel de contorno=0,80 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 27 40,40 40,35 40,30 40,25 40,20
28 33 27,5
Fig. 9. El mapa VLA 8.4-GHz y el mapa MERLIN 5-GHz de 1425+287. Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno
se corresponde con la cifra de 3o.
Frecuencia (Hz)
1045+352
Fig. 11. Distribución espectral de energía (SED) de 1045+352
radio a longitudes de onda submilimétricas. Los errores son más pequeños que
el tamaño de los símbolos; 1,25 mm de punto (Haas et al., 2006) es
se muestra como un triángulo, 850μm y 450 μm puntos (Willott et al.,
2002) se muestran como círculos llenos, observaciones de radio se muestran
como asteriscos. La curva sólida es el ajuste parabólico f (x) = ax2+bx+c
a todos los datos radioeléctricos (yi), con a = −0,14, b = 1,91, c = −5,68, y
reducción de χ2 = 12. La curva es el ajuste lineal f (x) = ax+ b
a los datos radiofónicos con ν > 1GHz, con a = −0,86, b = 7,91, y
reducción de la χ2 = 0,5.
una dirección S/SE, pero doblada a través de 60° hacia una dirección NE
en la imagen de resolución inferior 1.7-GHz. El MERLIN inferior res-
olución 5-GHz imagen puede indicar que el chorro se ha doblado
de nuevo y ahora emerge del núcleo en una dirección NW.
Es difícil encontrar un argumento convincente a favor de una
de las alternativas mencionadas o para descartar cualquiera de ellas
basado en los amplios datos de multifrecuencia de 1045+352 pre-
enviado aquí. Sin embargo, si se asume que una fusión es la más
causa probable de la ignición y reanudación de la actividad en radio
galaxias, esto podría significar que 1045+352 ha sufrido dos
los acontecimientos de fusión en un período de tiempo muy corto ( > 105), que es un-
Cuadro 2 1045+352 propiedades
Valor del parámetro
u′ 22.12
g′ 21.38
r′ 20.81
i′ 20.14
z′ 20.08
AB 2.0
MB -22.05 (-24.05)
AV 1.5
MV -22.83 (-24.33)
log(R)* (total) 4.9 (4.1)
log(R)*)(básico) 3.8 (3,0)
Notas: Fotometría óptica de SDSS, corregida para extin-
tion. AV tomada de Willott et al. (2002). Cantidades entre paréntesis:
corregido por extinción intrínseca.
Probablemente. Más probable es que el encendido de la actividad en 1045+352
ha ocurrido durante un evento de fusión que es, hasta ahora, incompleto y
que perturbaron, desalinearon los chorros de radio resultado de la realineación
de una inyección rotativa de SMBH o de gas intermitente que interrumpe
formación de chorros.
4.2. Otras nueve fuentes
Tres fuentes de nuestra muestra (1126+293, 1407+369,
1627+289) muestran estructuras de chorro de núcleo de una o dos caras,
que se encuentran en una fase activa de su evolución, aunque
la estructura de núcleo-jet de 1126+293 es controvertida. Nuestras imágenes
indicar que los componentes occidentales son partes del chorro, que es
posiblemente antecesor o ser doblado por las interacciones con el inter-
Medio estelar. Sin embargo, también podrían ser focos de una radio
lóbulo. Desafortunadamente, nuestras observaciones VLBA de alta frecuencia son
no lo suficientemente sensible para resolver este problema. Otras tres fuentes
(1056+316, 1132+374, 1425+287) tienen núcleos de radio visibles y
partes de lóbulos o hotspots, indicando la actividad. 1132+374 es una OSC
objeto. En el caso de una fuente, 1059+351, el VLBA obser-
12 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1627+289 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=75,42 mJy/haz, tamaño del haz=271 x 263 ms
primer nivel de contorno=0,07 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12,50 12,45 12,40 12,35 12,30 12,25 12,20 12,15 12,10 12,05
28 51 37
1627+289 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=77,77 mJy/haz, tamaño del haz=70 x 39 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12,36 12,34 12,32 12,30 12,28 12,26 12,24 12,22 12,20
28 51 35,5
1627+289 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=40,35 mJy/haz, tamaño del haz=10,6 x 5,1 ms
primer nivel de contorno=0,30 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12.270 12.268 12.266 12.264 12.262 12.260 12.258
28 51 34.16
34.14
34.12
34.10
34.08
34.06
34.04
34.02
34,00
33.98
33.96
1627+289 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=5,57 mJy/haz, tamaño del haz=4,2 x 1,9 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12,267 12,266 12,265 12,264 12,263 12,262 12,261 12,260
28 51 34.11
34.10
34.09
34.08
34.07
34.06
34.05
34.04
34.03
34.02
Fig. 10. El mapa VLA 8.4-GHz (arriba a la izquierda), el mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la derecha), y los mapas VLBA 1.7 y 5-GHz de 1627+289.
Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno corresponde a
vaciones muestran sólo un núcleo de radio, aunque el 5-GHz MERLIN
imagen de 1059+351 también muestra restos de las dos radios
lóbulos de su estructura en forma de “S” visibles en las resoluciones VLA
(Machalski & Condon, 1983; Machalski, 1998). De acuerdo con
Taylor et al. (1996) y Readhead et al. (1996), simetría “S”
se observa en muchas fuentes compactas y se puede explicar
por precesión del motor central. 1059+351 es el más grande
fuente en nuestra muestra con un tamaño lineal de 45 kpc basado en
su tamaño angular más grande medido a partir de la imagen de 1.46-GHz VLA
(Machalski & Condon, 1983).
El compacto espectro empinado 1049+384 y 1302+356
fuentes parecen ser variables de baja frecuencia (LFV) en
151 MHz con muy altas (≥0,99) probabilidades de que su variabil-
ity es real (Minns & Riley, 2000). Según ellos, LFV ob-
Los efectos son generalmente más compactos que otras fuentes CSS y
tienden a exhibir espectros más escarpados que las fuentes CSS típicas. Esto
puede deberse a un rápido envejecimiento espectral, que podría ser ex-
en busca de fuentes frustradas, o simplemente podría ser porque
las fuentes están en muy altos corrimientos al rojo.
5. Conclusiones
VLBA, VLA y MERLIN imágenes de diez empinadas compactas
Se han presentado fuentes de espectro. Una de estas fuentes,
1045+352, es un quásar muy radioluminoso BAL,
estructura plex sugiere actividad reiniciada. Esto puede haber resultado
bien de un acontecimiento de fusión o de la caída de una nube de gas,
que se había enfriado en el halo de la galaxia en la región central de
la fuente. Los chorros de radio asimétricos de 1045+352 y el es-
ángulo timado sugiere que parte de la emisión se puede aumentar,
Aunque no se pueden descartar las asimetrías intrínsecas. Lo ha hecho.
También se confirmó que el flujo de 850μm de 1045+352 puede ser
gravemente contaminado por la emisión de sincrotrón, que puede
gesta menos de los valores estimados anteriormente de emisión infrarroja
y masa de polvo. La mayoría de los cuásares BAL radio-loud detectados para
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado 13
Cuadro 3 Densidad de flujo de las fuentes componentes principales de las observaciones VLBA
Fuente: RA DEC S1,7 GHz S5 GHz S8,4GHz
Nombre h m s ′ ′′ mJy mJy mJy mas
1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
1045+352 10 48 34.248 34 57 25,044 303,2 − − 15,0 11,0 60
10 48 34.249 34 57 25.061 − 3,5 − 2,0 1,0 76
10 48 34.248 34 57 25.041 − 21,8 7,1 7,0 1,0 101
10 48 34.248 34 57 25.043 − 32,7 12,3 4,0 3,0 95
1049+384 10 52 11,803 38 11 44,018 13,6 − − 3,0 1,0 14
10 52 11,797 38 11 44,027 11,4 3,9 6,9 2,0 2,0 121
10 52 11,789 38 11 44,031 182,1 33,6 12,9 8,0 1,0 119
10 52 11,787 38 11 44,048 218,5 23,9 2,3 5,0 3,0 177
1056+316 10 59 43.254 31 24 20.106 8,8 − − 0,9 0,1 7
10 59 43.235 31 24 20.538 43.6 − − 33,0 8,0 6
1059+351 11 02 08.726 34 55 08.709 8,1 − − 0,7 0,3 124
1126+293 11 29 21.755 29 05 06.402 7,3 − − 3,0 1,0 84
11 29 21,753 29 05 06,401 10,4 − − 13,0 4,0 53
1132+374 11 35 05.934 37 08 40.810 124.1 6,6 1,6 18,0 2,0 57
11 35 05,932 37 08 40,775 36,3 13,8 9,4 2,0 0,4 8
11 35 05,931 37 08 40,715 14,5 − − 5,0 0,8 105
1302+356 13 04 34,495 35 23 33,534 46,8 5,9 − 11,0 6,0 97
13 04 34,494 35 23 33,538 60,5 − − 15,0 7,0 147
1407+369 14 09 09.504 36 42 08.195 81,0 1,9 − 17,0 3,0 138
14 09 09.508 36 42 08.164 192,8 76,7 42,0 8,0 1,5 141
14 09 09.508 36 42 08.152 − 9,5 4,8 0,7 0,2 140
1627+289 16 29 12.264 28 51 34.062 111,5 8,1 − 10,0 6,0 58
Descripción de las columnas: (1) nombre de la fuente en el formato IAU; (2) ascensión de la derecha del componente (J2000) medida a 1,7 GHz; (3) componente
declinación (J2000) medida a 1,7 GHz; (4) densidad de flujo VLBA en mJy a 1,7 GHz del presente documento; (5) densidad de flujo VLBA en mJy a
5 GHz del presente documento; (6) densidad de flujo VLBA en mJy a 8,4 GHz del presente documento; (7) componente desconvertido eje angular principal
tamaño a 1,7 GHz obtenido mediante JMFIT; (8) tamaño angular del eje menor del componente desconvertido a 1,7 GHz obtenido mediante JMFIT; (9)
ángulo de posición del eje principal a 1,7 GHz obtenido mediante JMFIT. En el caso de que el componente no sea visible en el mapa de 1,7 GHz, los valores de los tres últimos
las columnas se toman de la imagen de 5 GHz.
fecha tienen estructuras de radio muy compactas similares a GPS y CSS
fuentes que se cree que son jóvenes. Por lo tanto, el compacto
estructura y la edad joven de 1045 + 352 encajan bien con la evolución
la interpretación de los QSO radioeléctricos BAL.
Según el modelo evolutivo propuesto recientemente por
Lipari y Terlevich (2006), los cuásares BAL son sistemas jóvenes con
salidas compuestas, y están acompañadas de absorción
nubes. Los sistemas radioeléctricos pueden estar asociados con el
de la evolución, cuando los chorros han eliminado las
biblia para la generación de BALs. El efecto de la orientación podría
jugar un papel secundario aquí. Lo anterior podría explicar la rareza de
estructuras de radio extendidas que muestren características BAL (Gregg y otros,
2006).
Agradecimientos.
El VLBA es operado por el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO),
una instalación de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) que funciona bajo cooperación
acuerdo de Universidades Asociadas, Inc. (AUI).
Esta investigación ha utilizado la base de datos extragaláctica NASA/IPAC (NED),
que es operado por el Jet Propulsion Laboratory, California Institute
de Tecnología, en virtud de un contrato con la Aeronáutica Nacional y el Espacio
Administración.
Se ha utilizado el Archivo Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Los
SDSS es administrado por el Consorcio de Investigación Astrofísica (ARC) para el
Instituciones participantes: La Universidad de Chicago, Fermilab, el Instituto de
Estudio avanzado, el Grupo de Participación de Japón, la Universidad Johns Hopkins,
Laboratorio Nacional Los Alamos, el Instituto Max-Planck de Astronomía
(MPIA), el Instituto Max-Planck de Astrofísica (MPA), Estado de Nuevo México
Universidad de Pittsburgh, Universidad de Princeton (Estados Unidos)
Observatorio Naval, y la Universidad de Washington.
Agradecemos al Sr. Gawroński su ayuda con las observaciones de la OCRA-p. La OCRA
El proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia
en virtud de la subvención 5 P03D 024 21 y el Fondo del Instrumento Paul de la Royal Society.
Le damos las gracias a P.J. Wiita para una discusión y P. Thomasson para la lectura del documento
y una serie de sugerencias.
Este trabajo contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y
Educación con cargo al subsidio 1 P03D 008 30.
Bibliografía
Allington-Smith, J., R., Spinrad, H., Djorgovski, S., & Liebert, J. 1988, MNRAS,
234, 1091
Bardeen, J. M., & Petterson, J. A. 1975, ApJ, 195, L65
Barnes, J. E., & Hernquist, L. 1996, ApJ, 471, 115
Becker, R. H., Gregg, M. D., Hook, I. M., et al. 1997, ApJ, 479, L93
Becker, R. H., White, R. L., Gregg, M. D., et al. 2000, ApJ, 538, 72
Blundell, K. M., Rawlings, S., & Willott, C. J. 1999, ApJ, 117, 677
Brotherton, M. S., van Breugel, W., Smith, R. J., et al. 1998, ApJ, 505, L7
Brotherton, M. S., Croom, S. M., De Breuck, C., Becker, R. H., & Gregg, M. D.
2002, AJ, 124, 2575
Bryce, M., Pedlar, A., Muxlow, T., Thomasson, P., & Mellema, G. 1997,
MNRAS, 284, 815
Capetti, A., Zamfir, S., Rossi, P., et al. 2002, A&A, 394, 39
Carvalho, J. C. 1985, MNRAS, 215, 463
Cohen, A. S., Clarke, T. E., Ferretti, L., & Kassim, N. E. 2005, ApJ, 620, L5
Dallacasa D., Tinti, S., Fanti, C., et al. 2002, A&A, 389, 115
Dennett-Thorpe J., Scheuer, P. A. G., Laing, R. A., et al. 2002, MNRAS, 330,
Eales, S., & Rawlings, S., 1996, ApJ, 460, 68
Elvis, M. 2000, ApJ, 545, 63
Fukugita, M., Ichikawa, T., Gunn, J. E., et al. 1996, AJ, 111, 1748
Giroletti, M., Giovannini, G., & Taylor, G. B. 2005, A&A, 441, 89
Giroletti, M., Giovannini, G., Taylor, G. B., et al. 2003, A&A, 399, 889
Gopal-Krishna, & Wiita, P. J. 2000, A&A, 363, 507
Gregg, M. D., Becker, R. H., Brotherton, M. S., et al. 2000, ApJ, 544, 142
Gregg, M. D., Becker, R. H., & de Vries, W. 2006, ApJ, 641, 210
Gregorini, L., Padrielli, L., Parma, P., & Gilmore, G. 1988, A&AS, 74, 107
Gugliucci, N. E., Taylor, G. B., Peck, A. B., & Giroletti, M. 2005, ApJ, 622, 136
14 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
Haas, M., Chini, R., Muller, S. A. H., Bertoldi, F., & Albrecht, M. 2006, A&A,
445, 115
Hewett, P. C., & Foltz, C. B. 2003, AJ, 125, 1784
Jeyakumar, S., Wiita, P. J., Saikia, D. J., & Hooda, J. S., 2005, A&A, 432, 823
Jiang, D. R., & Wang, T. G. 2003, A&A, 397, L13
Kunert, M., Marecki, A., Spencer, R. E., Kus, A. J., & Niezgoda J. 2002, A&A,
391, 47 (Papel I)
Kunert-Bajraszewska, M., Marecki, A., Thomasson, P., & Spencer, R. E. 2005,
A&A, 440, 93 (Papel II)
Kunert-Bajraszewska, M., Marecki, A., & Thomasson, P. 2006, A&A, 450,
945 (Papel IV)
Lipari, S. L., & Terlevich, R. J. 2006, MNRAS, 368, 1001
Liu, F. K., 2004, MNRAS, 347, 1357
Lowe, S. R., 2005, tesis doctoral, Universidad de Manchester
Machalski, J., & Condon, J. J. 1983, AJ, 88, 143
Machalski, J. 1998, A&AS, 128, 153
Marecki, A., Spencer, R. E., & Kunert, M. 2003, PASA, 20, 46
Marecki, A., Kunert-Bajraszewska, M., & Spencer, R. E. 2006, A&A, 449,
985 (Papel III)
Menou, K., Vanden Berk, D. E., & Ivezić, Ž. 2001, ApJ, 561, 645
Merritt, D., & Ekers, R. D. 2002, Science, 297, 1310
Minns, A. R., & Riley, J. M. 2000, MNRAS, 318, 827
Murgia, M., Fanti, C., Fanti, R., et al. 1999, A&A, 345, 769
Murray, N., Chiang, J., Grossman, S. A., & Voit, G. M. 1995, ApJ, 451, 498
O’Dea, C. P., & Baum, S. A. 1997, AJ, 113, 148
Oriente, M., Dallacasa, D., Fanti C., et al. 2004, A&A, 426, 463
Owsianik, I., Conway, J. E., & Polatidis, A. G. 1998, A&A, 336, L37
Patnaik, A. R., Browne, I. W. A., Wilkinson, P. N., & Wrobel, J. M. 1992,
MNRAS, 254, 655
Phillips, R. B., & Mutel, R. L. 1982, A&A, 106, 21
Polatidis, A. G., & Conway, J. E. 2003, PASA, 20, 69
Pringle, J. E. 1997, MNRAS, 292, 136
Rawlings, S., Willott, C. J., Hill, G. J., et al. 2004, MNRAS, 351, 676
Readhead, A. C. S., Xu, W., Pearson, T. J., Wilkinson, P. N., & Polatidis, A. G.
1994, en Compact Extragaláctic Radio Sources, NRAO Workshop, ed. J. A.
Zenzus, K. Kellermann, 17 años
Readhead, A. C. S., Taylor, G. B., Xu, W., et al. 1996, ApJ, 460, 612
Reynolds, C. S., & Begelman, M. C. 1997, ApJ, 487, L135
Riley, J. M., & Warner, P., J. 1994, MNRAS, 269, 166
Saikia, D. J., Jeyakumar, S., Salter, C. J., et al. 2001, MNRAS, 321, 37
Schoenmakers, A. P., de Bruyn, A. G., Röttgering, H. J. A., van der Laan, y
Kaiser, C. R. 2000, MNRAS, 315, 371
Smith, J. A., Tucker, D. L., Kent, S., et al. 2002, AJ, 123, 2121
Stanghellini, C., O’Dea, C. P., Dallacasa, D., et al. 2005, A&A, 443, 891
Stocke, J. T., Morris, S. L., Weymann, J. T., & Foltz, C. B. 1992, ApJ, 396, 487
Taylor, G. B., Readhead, A. C. S., & Pearson, T. J. 1996, ApJ, 463, 95
Waldram, E. M., Yates, J. A., Riley, J. M., & Warner, P. J. 1996, MNRAS, 282,
Weymann, R. J., Morris, S. L., Foltz, C. B., & Hewett, P. C. 1991, ApJ, 373, 23
White, R. L., Becker, R. H., Helfand, D. J., & Gregg, M. D. 1997, ApJ, 475, 479
White, R. L., Helfand, D. J., Becker, R. H., Glikman, E., & de Vries, W. 2007,
ApJ, 654, 99
Willott, C. J., Rawlings, S., Blundell, K. M., & Lacy, M. 1999, MNRAS, 309,
Willott, C. J., Rawlings, S., Archibald, E. N., & Dunlop, J. S. 2002, MNRAS,
331, 435
Willott, C. J., Rawlings, S., & Grimes, J. A. 2003, ApJ, 598, 909
Wills, B. J., & Brotherton, M. S. 1995, ApJ, 448, L81
Wills, B. J., Brandt, W. N., & Laor, A. 1999, ApJ, 520, L91
Zhou, H., Wang, T., Wang, H., et al. 2006, ApJ, 639, 716
Lista de objetos
«1045+352» de la página 3
«1049+384» de la página 3
«1056+316» de la página 3
«1059+351» de la página 3
«1126+293» de la página 4
«1132+374» de la página 4
«1302+356» de la página 4
«1407+369» de la página 5
«1425+287» de la página 5
«1627+289» de la página 5
Introducción
Observaciones y reducción de datos
Observaciones sobre las distintas fuentes
Discusión
1045+352 — un quasar BAL
Otras nueve fuentes
Conclusiones
| Observaciones VLBA multifrecuencia del grupo final de diez objetos en una
Se presenta una muestra de fuentes de espectro compacto empinado (CSS) de First-based. Los
muestra fue seleccionada para investigar si objetos de este tipo podrían ser reliquias
de los AGN radioeléctricos apagados en las etapas muy tempranas de su evolución o
posiblemente para indicar actividad intermitente. Se formularon observaciones iniciales
utilizando MERLIN a 5 GHz. Las fuentes han sido observadas con el VLBA en 1.7,
5 y 8,4 GHz en modo instantánea con referencia de fase. Los mapas resultantes son:
presentado junto con imágenes inéditas de 8,4-GHz VLA de cinco fuentes. Algunos de
las fuentes aquí discutidas muestran una radiomorfología compleja y por lo tanto una
pasado complicado que, en algunos casos, podría indicar actividad intermitente. Uno
de las fuentes estudiadas - 1045+352 - se conoce como una radio potente y
quásar de línea de absorción ancha infrarrojo-luminosa (BAL). Es un objeto CSS joven
cuya morfología asimétrica bilateral en una escala de varios cientos de parsecs,
extendiéndose en dos direcciones diferentes, puede sugerir actividad intermitente. Los
joven edad y estructura compacta de 1045+352 es coherente con la evolución
escenario de los quásares BAL. También se ha confirmado que el flujo submilimétrico
de 1045+352 puede estar gravemente contaminado por la emisión de sincrotrón.
| Introducción
Siguiendo hipótesis tempranas (Phillips & Mutel, 1982; Carvalho,
1985) sugiriendo que el espectro de gigahercios (GPS)
y el espectro empinado compacto (CSS) podrían ser objetos jóvenes,
Readhead et al. (1996) propuso un esquema evolutivo uni-
Con tres clases de AGNs radioeléctricos (RLAGNs): simmet-
ric objetos GPS – OSC (objetos simétricos compactos);
objetos CSS métricos – MSOs (objetos simétricos de tamaño medio)
y grandes objetos simétricos (LSOs). En este esquema GPS/CSO
fuentes con tamaños lineales inferiores a 1 kpc1 evolucionarían hacia
CSS/MSO con tamaños subgalácticos (<20 kpc) y éstos a su vez
eventualmente se convertirían en LSO durante su vida. Dos
piezas de evidencia apuntan definitivamente hacia fuentes GPS/CSS
ser objetos jóvenes: movimientos propios del lóbulo (hasta 0,3c) dando
edades cinemáticas de hasta 103 años para las organizaciones de la sociedad civil (Owsianik et al.
1998; Giroletti et al., 2003; Polatidis & Conway, 2003) y
edades diativas típicamente de 105 años para los MSO (Murgia et al.
1999). Aunque estos AGNs son objetos de pequeña escala, en algunos
Las fuentes de CSO/GPS se asocian con
estructuras de dio que se extienden a muchos kiloparsecs. En estos
se ha sugerido que el representante de fase de las OSC/GPS
resentía un período de actividad renovada en el ciclo de vida de
el AGN (Stanghellini et al., 2005, y sus referencias).
Reynolds & Begelman (1997) también han propuesto un modelo en
que las fuentes de radio extragalácticas son intermitentes en escalas de tiempo
Enviar solicitudes de impresión a: M. Kunert-Bajraszewska
Correo electrónico: magda@astro.uni.torun.pl
1 Para la coherencia con documentos anteriores en este campo, lo siguiente:
a lo largo de este trabajo se han adoptado parámetros cosmológicos:
H0=100 kms
−1 Mpc−1 y q0=0,5. A lo largo de este trabajo, el espectral
índice se define de tal manera que S â € € â €.
de 104–105 años. A continuación de los escenarios anteriores y también un
sugerencia anterior de Readhead et al. (1994) y O’Dea & Baum
(1997) que existe una gran población de
objetos vivos, Marecki et al. (2003, 2006) llegó a la conclusión de que la
vía de dilución propuesta por Readhead et al. (1996) es sólo uno
de muchas pistas posibles. Una falta de combustible estable de la negra
agujero puede inhibir el crecimiento de una fuente de radio, y en consecuencia
nunca llegará a la fase LSO, al menos en una fase dada de su
actividad.
El apoyo observacional a estas ideas ha sido favorable
vided por Gugliucci et al. (2005). Calcularon la cinemática
edades para una muestra de OSC con puntos calientes bien identificados. Es ap-
las peras que la distribución de la edad cinemática cae bruscamente por encima
500 años, lo que sugiere que en muchas organizaciones de la sociedad civil puede cesar
Temprano. Por lo tanto, es posible que sólo algunos de ellos evolucionen
cualquier otro. Nuestras observaciones han mostrado que los jóvenes, desvaneciéndose
Existen efectivamente fuentes compactas (Kunert-Bajraszewska et al.
2005; Marecki y otros, 2006; Kunert-Bajraszewska y otros, 2006,
a continuación, los Documentos II, III y IV, respectivamente). Una fuente doble,
0809+404, descrito en el Documento IV es nuestro mejor ejemplo de
compacto – es decir, muy joven – fader. La multifrecuencia VLBA
las observaciones han demostrado que tiene una estructura difusa, amorfa
Sin un núcleo dominante y con focos de calor. Giroletti et al.
(2005) han analizado las propiedades de una muestra de
fuentes y encontró un muy buen ejemplo de una escala de kiloparsec
fader (1855+37). Cabe señalar que la nueva ignición de la actividad en
fuentes de radio compactas no se descarta. En este documento – el quinto
y la última de la serie – VLBA observaciones de 10 CSS y
Fuentes de las OSC que son candidatos potenciales para faders compactos
se presentan objetos con actividad intermitente. Uno de estos
las fuentes, 1045+352, es de particular interés no sólo porque
http://arxiv.org/abs/0704.0351v2
2 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
tiene una estructura de radio desconcertante, pero también parece ser una amplia
línea de absorción (BAL) quasar.
Como su nombre sugiere, los cuásares de BAL tienen
líneas de absorción anchas, con desplazamiento azul, derivadas de la ionización alta
transiciones como C IV, Si IV, N V, etc. (por ejemplo, C IV 1549Å). Ellos
constituyen el 10% de los cuásares de radio silenciosos seleccionados ópticamente
con la absorción derivada del flujo de salida de gas a velocidades de hasta
0,2 c (Hewett & Foltz, 2003). De hecho, los cuásares de BAL han sido
divididos en dos categorías, ya que el 10% de ellas también muestran absorp-
ciones en líneas de baja ionización como Mg II 2800Å. Esto
grupo ha sido designado como quásares LoBAL y los otros como
HiBAL unos. El alto nivel de ionización y la absorción continua
ciones en un amplio rango de velocidad es difícil de conciliar con absorp-
sión por nubes individuales. Más bien, indican que las regiones BAL
existen tanto en los quásares BAL como en los no-BAL y en las pruebas, acumu-
de quásares BAL seleccionados ópticamente, indica una orientación
sión para explicar su naturaleza. Parece que BAL
los cuásares son cuásares normales vistos a lo largo de una línea particular de visión,
e.g. una línea de visión que esquive el borde del disco de acreción o
torus (Weymann y otros, 1991; Elvis, 2000). Murray et al. (1995)
han propuesto un modelo en el que la línea de visión a un quasar BAL
interseca un flujo de salida o viento que no es totalmente radial, por ejemplo. an
salida que inicialmente emerge perpendicular al disco de acreción
y luego se acelera radialmente.
Durante mucho tiempo se creía que los cuásares de BAL eran
Nunca lo hagas por radio. Este punto de vista fue cuestionado por Becker et al.
(1997), que descubrió el primer quásar de radio BAL cuando
utilizando la encuesta VLA PRIMERO para seleccionar a los candidatos cuásares.
Luego se identificaron cinco cuásares radioeléctricos BAL en NVSS
por Brotherton et al. (1998). Desde entonces, el número de radios...
ha aumentado considerablemente BAL QSOs (Becker et al., 2000);
Menou et al., 2001), tras la identificación de un nuevo
didates seleccionados de la primera encuesta. La mayor parte del BAL
quásares en el Becker et al. (2000) muestra tendían a ser com-
pacto a las radiofrecuencias con una especificaciones de radio plana o empinada-
trum. Aquellos con espectros empinados podrían estar relacionados con GPS y CSS
fuentes. Una variedad de sus índices espectrales también sugirió una amplia
gama de orientaciones, contrariamente a la interpretación preferida
de cuásares seleccionados ópticamente. Además, Becker et al. (2000)
la frecuencia de los quásares BAL en su muestra fue
significativamente mayor (factor 2) de lo que se infiere de
muestras selladas y que apareció la frecuencia de los cuásares BAL
para mostrar una dependencia compleja de la ruidosa radio.
La radiomorfología de los cuásares BAL es importante porque
puede indicar inclinación en BALs, y por lo tanto produce un di-
prueba recta del modelo de orientación. Sin embargo, la información sobre
la estructura de radio de los quasars BAL sigue siendo muy limitada. Prior
hasta 2006, sólo tres quásares BAL, PRIMER J101614.3+520916
(Gregg y otros, 2000), PKS 1004+13 (Wills y otros, 1999), y
LBQS 1138−0126 (Brotherton y otros, 2002)
una radiomorfología FR II de doble lóbulo en escalas de kiloparsec,
aunque esta interpretación era dudosa para PKS 1004+13
(Gopal-Krishna & Wiita, 2000). Últimamente, la población de
Los cuásares FR II-BAL han aumentado a diez objetos (excepto PKS)
1004+13) tras los descubrimientos de Gregg et al. (2006) y
Zhou et al. (2006), aunque algunas de ellas aún requieren
Mation. Sus estructuras simétricas indican un "edge-on" ori-
dad, que a su vez apoya una hipótesis alternativa de-
“Unificación por el tiempo”, con quásares BAL
se obtiene como cuásares jóvenes o recientemente reabastecidos (Becker y otros,
2000; Gregg y otros, 2000). Sólo ha habido un intento (en
1.6 GHz con el EVN) para la imagen de las estructuras de radio de los más pequeños
(y posiblemente los más jóvenes) quásares BAL (Jiang & Wang, 2003)
del Becker et al. (2000) muestra. Este artículo presenta alto
VLBA imágenes de frecuencia de otro quasar BAL muy compacto
— 1045+352, que lo convierte en el quasar BAL con el mejor
estructura de radio conocida hasta la fecha.
2. Observaciones y reducción de datos
Los cinco artículos de esta serie se refieren a una muestra
de 60 candidatos seleccionados del primer catálogo de VLA
(White et al., 1997)2 que podrían ser fuentes CSS débiles. Los
Los criterios de selección de la muestra se han dado en Kunert et al. (2002)
(en lo sucesivo, el documento I). Todas las fuentes fueron observadas inicialmente con
MERLIN a 5 GHz y los resultados de estas observaciones dieron lugar a
la selección de varios grupos de objetos para su estudio con
MERLIN y el VLA (Papel II), así como el VLBA y
el EVN (Papeles III y IV). El último de esos grupos contiene
10 fuentes que, debido a sus estructuras (muy débiles “haloes”
o posibles estructuras de chorro de núcleo), no se incluyeron en el otro
grupos, ya que eran menos propensos a ser candidatos a faders.
Sin embargo, para completar la investigación de la muestra primaria,
1.7, 5 y 8.4-GHz VLBA observaciones de 10 fuentes enumeradas en
Cuadro 1, junto con sus propiedades básicas, se llevaron a cabo en
13 de noviembre de 2004 en modo snapshot con referencia de fase3.
Cada exploración de la fuente de destino fue intercalada con una exploración en una fase
fuente de referencia y el tiempo total del ciclo (objetivo y fase)
referencia) fue de 9 minutos, incluyendo tiempos de accionamiento del telescopio, con
7 minutos en la fuente objetivo por ciclo. Los ciclos
para un determinado par objetivo-calibrador se agruparon y giraron alrededor
las tres frecuencias, aunque la fuente 1059+351 fue sólo
observado a 1,7 GHz con el VLBA debido a su muy bajo flujo
densidad medida a 5 GHz por MERLIN (13 mJy).
Todo el proceso de reducción de datos se llevó a cabo utilizando
procedimientos estándar de AIPS pero, además de esto, correcciones
para los errores del parámetro de orientación de la Tierra (EOP) introducidos por el
El correlator VLBA también tuvo que ser hecho. Para cada fuente de destino
y en cada frecuencia, la fuente de referencia de fase correspondiente
se mapeó, y los errores de fase así determinados se aplicaron a
las fuentes objetivo, que luego fueron cartografiadas utilizando unos pocos ciclos
de la fase de autocalibración e imagen. Para algunas de las fuentes
También se aplicó una autocalibración de amplitud final. IMAGR fue
utilizado para producir el final “naturalmente ponderado”, intensidad total im-
edades que se muestran en las figs. 1 a 10. Tres de las diez fuentes (1056+316,
1302+356, 1627+289) no fueron detectados en el VLBA de 8,4-GHz
observaciones, y no se han detectado 1425+287 en ningún VLBA
observaciones. Densidad de flujo de los componentes principales de la
fuentes se midieron utilizando la tarea AIPS JMFIT y se enumeran
en el cuadro 3.
Además de las observaciones antes descritas, unpub-
8.4-GHz VLA observaciones de cinco fuentes – 1056+316,
1126+293, 1425+287, 1627+289, 1302+356 – hecho en A-conf.
por Glen Langston (primeros cuatro objetos) y Patnaik et al. (1992)
se han incluido (figs. 3, 5, 9, 10 y 7, respectivamente).
Se dio cuenta de que debido a la mala cobertura u-v en el
frecuencias, una cierta densidad de flujo podría faltar y el resul-
Los mapas de índices espectrales no se consideraron fiables. Cualquier
cálculo de los índices espectrales a partir de las densidades de flujo citadas en
El cuadro 3 también debe tratarse únicamente como aproximaciones gruesas.
Para 1045+352, 30-GHz continuum observaciones utilizando el
Toruń radiotelescopio de 32 m y un prototipo (dos elementos
2 Sitio web oficial: http://sundog.stsci.edu
3 Incluyendo este trabajo, los resultados de las observaciones de 46 fuentes
De los 60 candidatos de la muestra primaria, se han publicado. Los
las observaciones de 14 objetos fallaron por diferentes razones.
http://sundog.stsci.edu
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 3
Cuadro 1 Parámetros básicos de las fuentes objetivo
Fuente RA Dic ID mR z S 1,4 GHz logP1.4GHz S 4,85 GHz α
4,85GHz
1.4GHz LAS LLS
Nombre h m s ′ ′′ mJy W Hz−1 mJy ′′ h−1 kpc
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
1045+352 10 48 34.247 34 57 24.99 Q 20.86 1.604 1051 27.65 439 −0.70 â € 0,50 2,1
1049+384 10 52 11,797 38 11 43,83 G 20,76 1,018 712 27,04 205 −1,00 0,14 0,6
1056+316 10 59 43.236 31 24 20,59 G 21,10 0,307* 459 25,72 209 −0,63 0,50 1,4
1059+351 11 02 08.686 34 55 10,74 G 19,50 0,594* 702 26,52 252 −0,82 3,03 11,5
1126+293 11 29 21.738 29 05 06.40 EF — — 729 — 213 −0.99 0,79 —
1132+374 11 35 05.927 37 08 40,80 G — 2.880 638 28,00 218 −0,86 +0,30 1,1
1302 + 356 13 04 34.477 35 23 33.93 EF — — 483 — 185 − 0,77 + 0,20 —
1407+369 14 09 09.528 36 42 08.06 q 21,51 0,996* 538 26,89 216 −0,73 0,25 1,1
1425+287 14 27 40.281 28 33 25.78 EF — — 859 — 198 − 1,18 0,75 —
1627+289 16 29 12.290 28 51 34.25 EF — — 526 — 162 −0.95 â € 0.65 —
Descripción de las columnas: (1) nombre de la fuente en el formato IAU; (2) ascensión de la derecha de la fuente (J2000) extraída de PRIMERO; (3) declinación de la fuente
(J2000) extraído de PRIMER; (4) identificación óptica: G - galaxia, Q - quasar, EF - campo vacío, q - objeto similar a una estrella, es decir, QSO no confirmado; (5)
magnitud roja extraída de SDSS/DR5; (6) corrimiento al rojo; (7) densidad total de flujo a 1,4 GHz extraída de PRIMER; (8) registro de la luminosidad radiofónica
a 1,4 GHz; (9) densidad total de flujo a 4,85 GHz extraído de GB6; (10) índice espectral entre 1,4 y 4,85 GHz calculado utilizando densidades de flujo
en las columnas (7) y (9); (11) tamaño angular más grande (LAS) medido en la imagen MERLIN de 5 GHz – en la mayoría de los casos, como una separación entre la
los picos de componentes externos, de lo contrario, se entenderá por «», medidos en el diagrama de contorno de la imagen; (12) el tamaño lineal más grande (LLS).
* corrimiento al rojo fotométrico extraído del SDSS/DR5
receptor) de la matriz receptora de un centímetro (OCRA-p,
Lowe et al., 2005) también se han hecho. El producto registrado
desde el receptor fue la diferencia entre las señales de
dos cuernos muy espaciados efectivamente separados en acimut así
que las variaciones atmosféricas se cancelaron en su mayoría. El ob-
técnica de servicio era tal que las dos vigas respectivas eran
apuntando a la fuente alternativamente con un ciclo de conmutación de â € 50
segundos durante un período de 6 minutos, midiendo así la fuente
densidad de flujo en relación con el fondo del cielo a ambos lados de la
fuente. El apuntamiento del telescopio se determinó a partir del azimut
y escaneos de elevación a través de la fuente de puntos Mrk 421. El pri-
El calibrador de densidad de flujo mariano que se utilizó fue el neb-
ula NGC 7027, que tiene un tamaño radio angular efectivo de 8 €
arcsegundos (Bryce et al., 1997) y para los que una corrección de la
Había que hacer una escala de densidad de flujo. Sin embargo, como NGC 7027 estaba en
a cierta distancia de la fuente de destino, la fuente de punto 1144+402
se utilizó como calibrador secundario de densidad de flujo. Correcciones para
los efectos de la atmósfera se determinaron a partir de
mediciones de peratura a distancias de cenit de 0° y 60°.
3. Observaciones sobre las distintas fuentes
1045+352. Los mapas MERLIN y VLBA (Fig. 1) mostrar esto
fuente que se extenderá tanto en las direcciones NE/SW como NW/SE.
La característica compacta central visible en todos los mapas es probablemente un
núcleo de radio con un espectro empinado. La imagen VLBA a 1,7 GHz
muestra dos protuberancias simétricas – posiblemente chorros – que se extienden
núcleo en una dirección NE/SW, siendo la emisión SW más débil que
en el NE. Esta estructura está alineada con la emisión NE/SW
visible en la imagen de 5 GHz MERLIN, pero el dif más extendido
La emisión de fusibles se ha resuelto en las imágenes de VLBA. Los
5-GHz VLBA imagen muestra un núcleo y un chorro de un lado apuntando
Hacia el Este. Algunas características compactas en una dirección NE también son
visible. La estructura de radio en la imagen VLBA de 8,4-GHz es sim-
ilar a 5 GHz: un núcleo de radio extendido y un chorro apuntando en
una dirección este.
La radiomorfología observada de 1045+352 podría indicar
un reinicio de la actividad con la emisión de radio NE/SW
primera fase de la actividad, que ahora se desvanece, y la extensión en el
La dirección NW/SE es una firma de la fase activa actual.
Sin embargo, lo anterior es sólo uno de un número de posibles interpre-
ciones de la estructura de 1045+352 – véase más información en
Secc. 4.
Según Sloan Digital Sky Survey/Data Release 5
(SDSS/DR5), 1045+352 es una galaxia en RA= 10h48m34.s242,
Dec=+34′57′24.′′95, que está marcado con una cruz en el
MERLIN mapa pero las observaciones espectrales realizadas por
Willott et al. (2002) han demostrado 1045+352 para ser un cuásar con
un desplazamiento al rojo de z = 1.604. También ha sido clasificado como un HiBAL
objeto basado en la absorción C IV muy amplia observada, y
es un objeto submilimétrico muy luminoso con detecciones en ambos
850μm y 450μm (Willott y otros, 2002).
El flujo total de 1045+352 a 30 GHz medido por nosotros utilizando
OCRA-p es S 30GHz=69 mJy±7 mJy, lo que da un espectral empinado
índice α = −1,01 entre 4,85 GHz y 30 GHz.
1049+384. La imagen de 5 GHz MERLIN (Fig. 2) lo muestra como
una estructura de triple núcleo-jet con el componente más brillante re-
resuelto en una estructura doble extendida en una dirección NW/SE
en las observaciones VLBA de alta resolución. El 1,7-GHz
VLBA imagen muestra cuatro componentes de radio (de acuerdo con
Dallacasa y otros, 2002), mientras que el VLBA de 5-GHz y 8,4-GHz
los mapas muestran sólo tres componentes. Sin embargo, el VLBA de 5 GHz
imagen publicada por Oriente et al. (2004) muestra las cuatro compo-
nents, y sugieren que los dos componentes occidentales y el
Dos orientales son dos fuentes de radio independientes. Tal como se indica
por Origi et al. (2004), es difícil clasificar el objeto, al-
aunque la idea de que 1049+384 consiste en dos com-
pacto, las fuentes dobles no son muy plausibles debido a
pequeña separación, 0,09′′ (0,4 kpc), entre estos dos poten-
Objetos tiales. Aunque los cálculos del índice espectral son muy
incierto, se sugiere que uno de los componentes orientales
at RA= 10h52m11.s797, Dec=+38+11′44.′′027 es un núcleo de radio (en
Acuerdo con Oriente y otros, 2004) del que salen a la luz
En direcciones opuestas.
1049+384 es una galaxia con un corrimiento al rojo z = 1.018
(Riley & Warner, 1994), pero según Allington-Smith et al.
(1988) el espectro óptico de 1049+384 muestra
diate propiedades entre una galaxia y un quásar. El opti-
4 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1045+352 4994,000 MHz
densidad de flujo pico = 230,21 mJy/haz, tamaño del haz = 56 x 41 ms
primer nivel de contorno=0,12 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34,30 34,28 34,26 34,24 34,22 34,20
34 57 25,8
1045+352 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=118,71 mJy/haz, tamaño del haz=13,1 x 8,2 ms
primer nivel de contorno=0,80 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34.256 34.254 34.252 34.250 34.248 34.246 34.244 34.242 34.240
34 57 25.14
25.12
25.10
25.08
25.06
25.04
25.02
25.00
24.98
24.96
24.94
1045+352 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=13,64 mJy/haz, tamaño del haz=4,7 x 2,4 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34.254 34.252 34.250 34.248 34.246 34.244
34 57 25.12
25.10
25.08
25.06
25.04
25.02
25.00
24.98
1045+352 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=4,03 mJy/haz, tamaño del haz=2,7 x 1,5 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 48 34,251 34,250 34,249 34,248 34,247 34,246 34,245
34 57 25.08
25.07
25.06
25.05
25.04
25.03
25.02
25.01
Fig. 1. Los mapas MERLIN 5-GHz (a la izquierda) y VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1045+352. Los contours aumentan en un factor 2, y
el primer nivel de contorno corresponde a................................................................................................................................................ Una cruz indica la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
El objeto cal se incluyó en SDSS/DR5 (RA= 10h52m11.s802,
Dec=+38+11′44.′′00) y está marcado en todos los mapas con una cruz.
1056+316. La imagen VLA de 8,4-GHz (Fig. 3) muestra esta fuente
tener una estructura doble que, en la imagen de 5 GHz MERLIN,
se ha resuelto en un núcleo de radio y probablemente un punto caliente en
un lóbulo de radio NW. Ambos componentes son visibles en el 1,7-GHz
Imagen VLBA, pero ninguna ha sido detectada en la fre-
quency VLBA imágenes. Las dos características débiles a ambos lados de
el componente NW en la imagen VLBA de 1,7-GHz puede ser la
restos de emisiones ampliadas que se han resuelto.
Se incluyó la contraparte óptica de 1056+316
en SDSS/DR5 (RA= 10h59m43.s145, dic=+31′24′23.′′31), a-
gether con corrimiento al rojo fotométrico (Tabla 1). Su posición es la siguiente:
marcado con una cruz en el mapa de 8.4-GHz VLA.
1059+351. El mapa MERLIN de 5 GHz (Fig. 4) muestra un brillante
componente que es probablemente un núcleo de radio, en casi opuesto
lados de los cuales es la emisión de características compactas (puntos calientes)
dentro de los dos lóbulos de radio. Esta estructura está de acuerdo con el punto 1.4.
GHz VLA observaciones presentadas por Gregorini et al. (1988) y
Machalski & Condon (1983). Sus imágenes muestran claramente un S-
morfología en forma de 1059+351 con dos compuestos muy difusos
nents, el más brillante se resolvió en una estructura doble en 5-GHz
Observaciones de VLA (Machalski, 1998). Uno de estos dos com-
Ponents es el punto de acceso NW visible en el mapa de 5 GHz MERLIN,
y el segundo es probablemente un núcleo de radio visible tanto en el 5-GHz
MERLIN y 1.7-GHz VLBA imágenes.
Se incluyó la contraparte óptica de 1059+351
en SDSS/DR5 (RA= 11h02m08.s727, dic=+34+55′08.′′79), a-
gether con corrimiento al rojo fotométrico (Tabla 1). La posición de la Comisión
objeto óptico está marcado con una cruz en todos los mapas y está bien
correlacionado con la posición del núcleo de radio. Machalski (1998)
También se midió un corrimiento al rojo fotométrico para 1059+351, que es
z = 0,37 y que difiere de la de SDSS/DR5.
1126+293. Los mapas VLA 8.4-GHz y MERLIN 5-GHz
(Fig. 5) mostrar tres componentes de radio, el más brillante proba-
bly ser el núcleo que se resolvió en una estructura de núcleo-jet en
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 5
1049+384 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=116,27 mJy/haz, tamaño del haz=62 x 38 ms
primer nivel de contorno=0,40 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11,84 11,83 11,82 11,81 11,80 11,79 11,78 11,77 11,76
38 11 44,6
1049+384 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=181,64 mJy/haz, tamaño del haz=11,6 x 8,2 ms
primer nivel de contorno=0,09 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11,810 11,805 11,800 11,795 11,790 11,785
38 11 44.14
44.12
44.10
44.08
44.06
44.04
44.02
44.00
43.98
43.96
43.94
1049+384 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=21,07 mJy/haz, tamaño del haz=4,2 x 2,3 ms
primer nivel de contorno=0,09 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11,805 11,800 11,795 11,790
38 11 44.08
44.07
44.06
44.05
44.04
44.03
44.02
44.01
44.00
43.99
43.98
1049+384 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=68,39 mJy/haz, tamaño del haz=2,6 x 1,2 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 52 11.800 11.798 11.796 11.794 11.792 11.790 11.788 11.786
38 11 44.06
44.05
44.04
44.03
44.02
44.01
44.00
43.99
Fig. 2. El mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la izquierda) y los mapas VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1049+384. Los contours aumentan en un factor 2,
y el primer nivel de contorno corresponde a 3 Las cruces indican la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
la imagen VLBA de 1,7-GHz. La fuente no fue detectada en el 5
y 8.4-GHz VLBA observaciones.
1132+374. La imagen de 5 GHz MERLIN muestra (Fig. 6) un chorro de núcleo
estructura que se resolvió en un objeto CSO triple en el 1.7-
Imagen VLBA de GHz. Las imágenes VLBA de 5 y 8,4-GHz sólo muestran
dos componentes: un punto caliente en el lóbulo NE y un núcleo de radio. Esto
fuente se identifica con una galaxia de corrimiento al rojo muy alto (z = 2.88)
(Eales & Rawlings, 1996).
1302+356. Esta fuente se observó con el VLA a 8,4 GHz
como parte de la encuesta JVAS (Patnaik et al., 1992). El resultado...
ing map muestra un objeto EW ligeramente extendido (Fig. 7). El 5-
La imagen MERLIN de GHz muestra que esto es una fuente doble, y la
débil ( 10 mJy) componente oriental podría ser parte de un jet. Los
componente brillante se resolvió en una estructura difusa en el 1.7-
Imagen VLBA de GHz. La imagen VLBA de 5 GHz muestra sólo un pecado-
gle componente en la posición de la emisión máxima en el
1.7-GHz VLBA imagen, que es probablemente un núcleo de radio (Fig. 7).
No hay rastro de esta fuente en la imagen VLBA de 8.4-GHz.
1407+369. La imagen de 5 GHz MERLIN muestra un núcleo-jet-struc-
en una dirección NW que se resuelve en un núcleo y chorro en
6 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1056+316 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=118,41 mJy/haz, tamaño del haz=270 x 257 ms
primer nivel de contorno=0,06 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 59 43,45 43,35 43,25 43,15 43,05
31 24 23
1056+316 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=80,83 mJy/haz, tamaño del haz=60 x 43 ms
primer nivel de contorno=0.16 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 59 43,28 43,26 43,24 43,22 43,20
31 24 21,2
1056+316 1667,474 MHz
densidad de flujo pico = 9,10 mJy/haz, tamaño del haz = 13,9 x 5,5 ms
primer nivel de contorno=0,30 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
10 59 43.265 43.255 43.245 43.235 43.225
31 24 20,6
Fig. 3. El mapa VLA 8.4-GHz, el mapa MERLIN 5-GHz y el mapa VLBA 1.7-GHz de 1056+316. Los contours aumentan en un factor 2, y
el primer nivel de contorno corresponde a................................................................................................................................................ Una cruz en el mapa del VLA indica la posición de un objeto óptico encontrado usando el
SDSS/DR5.
1059+351 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=10,03 mJy/haz, tamaño del haz=89 x 69 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 02 08.85 08.80 08.75 08.70 08.65 08.60
34 55 10,0
1059+351 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=8,07 mJy/haz, tamaño del haz=10,9 x 7,9 ms
primer nivel de contorno=0,08 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 02 08.735 08.730 08.725 08.720
34 55 08.80
08.75
08.70
08.65
08.60
Fig. 4. El mapa MERLIN 5-GHz y el mapa VLBA 1.7-GHz de 1059+351. Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno
se corresponde con la cifra de 3o. Las cruces indican la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
todos los mapas de VLBA (Fig. 8). El objeto óptico fue incluido
en SDSS/DR5 (RA= 14h09m09.s509, Dic=+36+42′08.′′15) y es
marcado con una cruz en todos los mapas. El corrimiento al rojo citado en la tabla 1
es fotométrico.
1425+287. Las imágenes VLA 8.4-GHz y MERLIN 5-GHz
(Fig. 9) mostrar una estructura doble para esta fuente. El más brillante
componente parece ser un núcleo de radio, aunque esto no puede ser
confirmado porque la fuente no fue detectada en el VLBA ob-
servicios (Fig. 9).
1627+289. Las imágenes VLA 8.4-GHz y MERLIN 5-GHz
(Fig. 10) muestran que esta fuente tiene una estructura de núcleo-jet. El 1.7-
La imagen VLBA de GHz muestra sólo la característica central extendida que
se resolvió en una estructura de núcleo-jet en la imagen VLBA de 5 GHz.
La fuente no fue detectada en la imagen VLBA de 8,4-GHz.
4. Discusión
4.1. 1045+352 — un quasar BAL
1045+352 es un cuásar HiBAL con un espectro muy rojo
muestra un sistema de absorción amplio C IV (Willott et al., 2002).
Su tamaño lineal proyectado es de sólo 2,1 kpc, lo que es coherente con
la observación de Becker et al. (2000) que, entre radio ruidosa
quásares, líneas de absorción amplias se observan más comúnmente en
las fuentes de radio más pequeñas.
Es un objeto submilimétrico muy luminoso, que juntos
con el espectro de polvo de plantilla adoptado por Willott et al. (2002),
indica que esta fuente es un quásar infrarrojo hiperluminoso, con
grandes cantidades de polvo en su galaxia anfitriona. Aunque 1045+352
es bastante luminoso a 151 MHz (2,88 Jy, Waldram y otros, 1996),
que sugiere la presencia de algunas emisiones ampliadas y
que, de hecho, parece estar presente en nuestro MERLIN 5-GHz
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 7
1126+293 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=65,97 mJy/haz, tamaño del haz=368 x 310 ms
primer nivel de contorno=0,08 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 29 23,9 23,8 23,7 23,6 23,5 23,4
29 05 01
04 59
1126+293 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=60,53 mJy/haz, tamaño del haz=62 x43 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 29 21,80 21,75 21,70 21,65
29 05 07.5
1126+293 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=6,03 mJy/haz, tamaño del haz=14,0 x 4,2 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
21.762 21.760 21.758 21.756 21.754 21.752 21.750 21.748 21.746
29 05 06.50
06.48
06.46
06.44
06.42
06.40
06.38
06.36
06.34
06.32
06.30
Fig. 5. El mapa VLA 8.4-GHz, el mapa MERLIN 5-GHz y el mapa VLBA 1.7-GHz de 1126+293. Los contours aumentan en un factor 2, y
el primer nivel de contorno corresponde a................................................................................................................................................
imagen, los mapas de VLBA muestran la estructura de radio a ser domi-
nated por chorros y un núcleo. La densidad de flujo de 30-GHz de 1045+352
También es alto, como cabría esperar de la estructura VLBA.
En consecuencia, podría haber contaminación sincrotrón de la
flujo submilimétrico. Como lo muestran Blundell et al. (1999), o bien
los polinomios de primer orden o de segundo orden pueden
dicte la forma del espectro radioeléctrico. Ambos modelos han sido ap-
a los datos radiofónicos de 1045+352 tomados de la literatura y
de este documento (Fig. 11), y demostrar que una composición no térmica
nent podría constituir al menos el 40 % del flujo total de 850μm (el
Encaje parabólico). El ajuste lineal concuerda con cálculos basados en
el flujo de 1,25 mm medido por Haas et al. (2006), que derivó
valor del 94% para la parte no térmica del componente detectado
Flujo de 850μm. Hay que señalar aquí que el ajuste lineal debe ser
tratado como límite superior para la emisión de sincrotrón en
longitudes de onda de limo, ya que el espectro puede empinarse en el inter-
entre 30 GHz y las bandas de onda SCUBA. Sin embargo, el
arriba pueden indicar valores de emisión infrarroja y masa de polvo de
1045+352 por debajo de lo estimado (Willott et al., 2002). Esto también
parece ser consistente con los hallazgos de Willott et al. (2003),
que han demostrado que no hay diferencia entre el submil-
luminosidades limétricas de los cuásares BAL y no BAL, que
gesta que no se requiere una gran masa de polvo para que los cuásares muestren
BALs.
La luminosidad de la radio a 1,4 GHz es alta (Tabla 1), haciendo
esta fuente uno de los quásares más radioluminosos de BAL, con
un valor similar al del primer QSO radio-loud conocido
con una estructura FR II, PRIMER J101614.3+520916 (Gregg et al.,
2000). Siguiendo a Stocke et al. (1992), un param de radio-loudness-
eter, R*, definido como la relación K-corregida de la radio 5-GHz
Se calculó el flujo a 2500Å de flujo óptico (cuadro 2). Para esto,
un índice radioespectral mundial, αradio = −0,8 y una especificación óptica
índice tral, αopt = −1,0, y el SDSS g
′ mag-
nitude definido por Fukugita et al. (1996) se convirtió a la
Johnson-Morgan-Cousins B magnitud utilizando la fórmula dada
por Smith et al. (2002). También se hicieron correcciones para la intrin-
8 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1132+374 4994,000 MHz
densidad de flujo pico=122,40 mJy/haz, tamaño del haz=58 x 44 ms
primer nivel de contorno=0.18 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.98 05.96 05.94 05.92 05.90 05.88
37 08 41,6
1132+374 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=38,64 mJy/haz, tamaño del haz=9,5 x 4,0 ms
primer nivel de contorno=0,40 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.940 05.938 05.936 05.934 05.932 05.930 05.928 05.926
37 08 40,86
40.84
40.82
40.80
40.78
40.76
40.74
40.72
40.70
40.68
40.66
1132+374 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=12,57 mJy/haz, tamaño del haz=3,1 x 1,2 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.936 05.934 05.932 05.930 05.928
37 08 40,82
40.80
40.78
40.76
40.74
40.72
40.70
1132+374 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=8,74 mJy/haz, tamaño del haz=2,2 x 1,5 ms
primer nivel de contorno=0,10 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
11 35 05.936 05.935 05.934 05.933 05.932 05.931 05.930
37 08 40,83
40.82
40.81
40.80
40.79
40.78
40.77
40.76
40.75
40.74
Fig. 6. El mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la izquierda) y los mapas VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1132+374. Los contours aumentan en un factor 2,
y el primer nivel de contorno corresponde a 3
extincion sic (local al quásar) calculada por Willott et al.
(2002), que asumió una curva de extinción Milky-Way. Incluso af-
corrección ter, log(R*) > 1, lo que significa que 1045+352 sigue siendo
objeto radio-alta. El ángulo entre el eje del chorro y la línea
de la vista se puede estimar utilizando el núcleo radio-a-óptico lumi-
Relación de nosidad definida por Wills & Brotherton (1995) como log(RV) =
log(Lcore) + 0,4MV − 13,69, donde Lcore es una luminosidad radiofónica de
el núcleo a 5 GHz frecuencia de reposo (la densidad de flujo del núcleo a 5 GHz
fueron tomadas de la imagen VLBA; ver también Tabla 3), y MV
es la magnitud absoluta corregida por K calculada utilizando transfor-
Ecuación V = g0.55(gr′)−0.03 (Smith et al., 2002).
A partir de esto, se ha obtenido un valor de 3,2 € para 1045+352, im-
de un ángulo en el rango de 10° - 30° para el jet en el
observó radiomorfología asimétrica de MERLIN 5-GHz, y
puede explicar el alto valor del parámetro radio-loudness. Un
la suposición de que = 20 produce el tamaño lineal desproyectado de la
fuente de 6 kpc. Como lo muestran White et al. (2006), BAL QSOs
son sistemáticamente más brillantes que los objetos no-BAL, que indi-
Estamos mirando más cerca del eje jet en cuásares con BALs.
Basado en los pequeños ángulos de inclinación de sus cuásares BAL,
Zhou et al. (2006) sugieren que las características BAL pueden ser causadas por
vientos de disco polares. Además, Saikia et al. (2001) y Jeyakumar y otros
(2005) constataron que las propiedades radiofónicas de las fuentes CSS son
insistente con el esquema unificado en el que los ejes de los cuásares
se observan cerca de la línea de visión. Por otro lado,
se ha demostrado (Saikia y otros, 2001; Jeyakumar y otros, 2005) que
muchos objetos CSS interactúan con un medio asimétrico en el
las regiones centrales de sus galaxias anfitrionas, y esto puede
servía a las asimetrías. Por lo tanto, es probable que, también en el caso de la
CSS quasar 1045+352, las asimetrías ambientales podrían
desempeñar un papel importante. La potencia de chorro se puede estimar a partir de
la relación entre la luminosidad de radio y la potencia de chorro
dado por Willott et al. (1999, Eq.(12)). Sin embargo, porque algunos
de la densidad de flujo del 1045+352 se puede vis-
las laciones tienen que ser tratadas como una aproximación. Asumiendo que
Densidad de flujo de 151-MHz, que representa la
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro escarpado 9
1302+356 8452.400 MHz
densidad de flujo pico=109,96 mJy/haz, tamaño del haz=252 x 230 ms
primer nivel de contorno=0,09 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
13 04 34,75 34,70 34,65 34,60 34,55 34,50 34,45 34,40 34,35 34,30
35 23 36
1302+356 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=129,54 mJy/haz, tamaño del haz=62 x 39 ms
primer nivel de contorno=0.18 mJy/beam
ESCENSIÓN CORRECTA (B1950)
13 02 13,86 13,84 13,82 13,80 13,78 13,76 13,74 13,72 13,70 13,68
35 39 38,5
1302+356 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=19,62 mJy/haz, tamaño del haz=10,0 x 4,0 ms
primer nivel de contorno=0,14 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
13 04 34,502 34,500 34,498 34,496 34,494 34,492 34,490 34,488 34,486
35 23 33,64
33.62
33,60
33.58
33.56
33.54
33.52
33.50
33.48
33.46
33.44
1302+356 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=4,23 mJy/haz, tamaño del haz=3,8 x 1,5 ms
primer nivel de contorno=0,07 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
13 04 34.498 34.497 34.496 34.495 34.494 34.493 34.492
35 23 33.57
33.56
33.55
33.54
33.53
33.52
33.51
33.50
33.49
Fig. 7. El mapa VLA 8.4-GHz (arriba a la izquierda), el mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la derecha) y los mapas VLBA 1.7 y 5-GHz de 1302+356.
Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno corresponde a
sión y la emisión de radio de los chorros, la potencia cinética del chorro es
Q jet 10
44erg sec−1.
El tamaño lineal proyectado D de un quásar de radio o radio
galaxia puede estar aproximadamente relacionado con el tiempo, desde el trig-
gering de la actividad, como la relación entre estas variables
sólo depende débilmente de la luminosidad de la radio. Uso
el modelo de evolución de la fuente de radio de Willott et al. (1999),
la edad estimada de 1045 + 352 años era de 105 años (ver
También Willott et al., 2002; Rawlings et al., 2004). Para el calcu-
las laciones que asumimos: = 20, β = 1,5, c1 = 2,3, n100 =
3000 e− m−3, a0 = 100 kpc (véase Willott y otros, 1999, para defini-
ciones). Imágenes de alta frecuencia de MERLIN y VLBA
han revelado que pueden haberse producido dos ciclos de actividad durante
Estos 105 años. La emisión de NE/SW extendida es prob-
el remanente de la primera fase de la actividad, que ha sido
muy recientemente sustituido por una nueva fase de actividad apuntando en un
Dirección NW/SE. Ha sido mostrado por Stanghellini et al. (2005)
que la emisión ampliada observada para objetos de pequeña escala puede
ser los restos de un período anterior de actividad en estas fuentes.
En el caso de 1045+352, la renovación de la actividad ha sido accompa-
nied por una reorientación del eje de chorro.
Varios procesos se pueden utilizar para explicar una reorientación a chorro
en AGNs. Hay fuertes bases observacionales y teóricas
por creer que los discos de acreción alrededor de los agujeros negros pueden ser
retorcido o deformado, y esto puede ser causado por un número de pos-
procesos físicos sibles. En particular, si hay una desalineación
entre el eje de agujero negro giratorio y el eje de su rotación
disco de acreción, entonces la precesión de Lense-Thirring produce un
warp en el disco. Este proceso se llama Bardeen-Peterson ef-
(Bardeen & Petterson, 1975). Según Pringle (1997),
disco también puede ser inducido por inestabilidades internas en
el disco de acreción causado por la presión de radiación de la central
fuente.
Una reorientación del eje jet también puede resultar de una fusión
con otro agujero negro. Merritt & Ekers (2002) han demostrado que
un cambio rápido en la orientación del chorro puede ser causado incluso por un mi-
10 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1407+369 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=109,87 mJy/haz, tamaño del haz=52 x 46 ms
primer nivel de contorno=0,12 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.56 09.54 09.52 09.50 09.48 09.46
36 42 08,8
1407+369 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=147,37 mJy/haz, tamaño del haz=10,2 x 5,1 ms
primer nivel de contorno=0.18 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.516 09.512 09.508 09.504 09.500
36 42 08.30
08.25
08.20
08.15
08.10
08.05
1407+369 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=60,90 mJy/haz, tamaño del haz=3,6 x 2,0 ms
primer nivel de contorno=0.16 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.512 09.510 09.508 09.506 09.504
36 42 08.22
08.20
08.18
08.16
08.14
08.12
08.10
1407+369 8421,474 MHz
densidad de flujo pico=24,34 mJy/haz, tamaño del haz=2,1 x 1,0 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 09 09.511 09.510 09.509 09.508 09.507 09.506
36 42 08.18
08.17
08.16
08.15
08.14
08.13
08.12
Fig. 8. El mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la izquierda) y los mapas VLBA 1.7, 5, y 8.4-GHz de 1407+369. Los contours aumentan en un factor 2,
y el primer nivel de contorno corresponde a 3 Las cruces indican la posición de un objeto óptico encontrado usando el SDSS/DR5.
ni la fusión debido a un giro-giro de la central activa negro
agujero que surge de la coalescencia de los agujeros negros binarios inclinados.
Según Liu (2004), el efecto Bardeen-Peterson también puede
causar un realineamiento de un SMBH giratorio y un ac desalineado
disco de creación, donde la escala de tiempo de tal reajuste t < 105
años. Si se asume que la velocidad típica de avance de ra-
Los lóbulos dio de los AGN jóvenes son de 0,3c (Owsianik y otros, 1998;
Giroletti et al., 2003; Polatidis & Conway, 2003), luego distorsionado
chorros de longitud, < 10 kpc para algunas fuentes CSS y GPS deben
se observen, aunque el carácter de estas perturbaciones no es
Lo sé. Liu (2004) muestra que la interacción/reajuste de
un binario y su disco de acreción conduce al desarrollo de X-
fuentes en forma. 1045+352 no es una fuente típica en forma de X como
3C 223.1 ó 3C 403 (Dennett-Thorpe y otros, 2002; Capetti y otros,
2002). Sin embargo, según Cohen et al. (2005) el realineamiento-
de un SMBH rotativo seguido de un reposicionamiento de
disco de creación y chorros es una interpretación plausible para desalineados
estructuras de radio, incluso si no son visiblemente en forma de X.
Es probable que en fuentes jóvenes como 1045+352, la
gas todavía no se ha asentado en un disco regular después de una fusión
y que separan las nubes de gas y polvo llegando al mismo
las regiones centrales de la fuente en diferentes momentos perturban la
la capacidad del disco de acreción y afectan a la formación del chorro. Más tarde,
Estas nubes podrían causar una renovación de la actividad. Simu numeral-
las laciones de galaxias colisionantes muestran que éstas suelen fusionar com-
Completamente después de unos pocos encuentros en escalas de tiempo de hasta 108 años
(Barnes & Hernquist, 1996). Según Schoenmakers et al.
(2000), múltiples encuentros entre galaxias que interactúan pueden
causar interrupciones de la actividad y conducir a los muchos tipos de
fuentes que se observan en una fase de reinicio, como
Dobles galaxias de radio. Sin embargo, no está claro si tales
Los encuentros pueden causar una reorientación a chorro. Por otra parte, la
medio denso de una galaxia huésped puede frustrar los chorros, y su
colisiones con el medio circundante denso pueden causar rápidos
se dobla a través de grandes ángulos. En el caso de 1045+352, el VLBA
imágenes en las frecuencias más altas parecen mostrar un chorro emergiendo en
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes de espectro empinadas y compactas 11
1425+287 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=64,89 mJy/haz, tamaño del haz=305 x 267 ms
primer nivel de contorno=0,08 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 27 38,7 38,6 38,5 38,4 38,3 38,2
28 33 17
1425+287 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=62,37 mJy/haz, tamaño del haz=74 x 40 ms
primer nivel de contorno=0,80 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
14 27 40,40 40,35 40,30 40,25 40,20
28 33 27,5
Fig. 9. El mapa VLA 8.4-GHz y el mapa MERLIN 5-GHz de 1425+287. Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno
se corresponde con la cifra de 3o.
Frecuencia (Hz)
1045+352
Fig. 11. Distribución espectral de energía (SED) de 1045+352
radio a longitudes de onda submilimétricas. Los errores son más pequeños que
el tamaño de los símbolos; 1,25 mm de punto (Haas et al., 2006) es
se muestra como un triángulo, 850μm y 450 μm puntos (Willott et al.,
2002) se muestran como círculos llenos, observaciones de radio se muestran
como asteriscos. La curva sólida es el ajuste parabólico f (x) = ax2+bx+c
a todos los datos radioeléctricos (yi), con a = −0,14, b = 1,91, c = −5,68, y
reducción de χ2 = 12. La curva es el ajuste lineal f (x) = ax+ b
a los datos radiofónicos con ν > 1GHz, con a = −0,86, b = 7,91, y
reducción de la χ2 = 0,5.
una dirección S/SE, pero doblada a través de 60° hacia una dirección NE
en la imagen de resolución inferior 1.7-GHz. El MERLIN inferior res-
olución 5-GHz imagen puede indicar que el chorro se ha doblado
de nuevo y ahora emerge del núcleo en una dirección NW.
Es difícil encontrar un argumento convincente a favor de una
de las alternativas mencionadas o para descartar cualquiera de ellas
basado en los amplios datos de multifrecuencia de 1045+352 pre-
enviado aquí. Sin embargo, si se asume que una fusión es la más
causa probable de la ignición y reanudación de la actividad en radio
galaxias, esto podría significar que 1045+352 ha sufrido dos
los acontecimientos de fusión en un período de tiempo muy corto ( > 105), que es un-
Cuadro 2 1045+352 propiedades
Valor del parámetro
u′ 22.12
g′ 21.38
r′ 20.81
i′ 20.14
z′ 20.08
AB 2.0
MB -22.05 (-24.05)
AV 1.5
MV -22.83 (-24.33)
log(R)* (total) 4.9 (4.1)
log(R)*)(básico) 3.8 (3,0)
Notas: Fotometría óptica de SDSS, corregida para extin-
tion. AV tomada de Willott et al. (2002). Cantidades entre paréntesis:
corregido por extinción intrínseca.
Probablemente. Más probable es que el encendido de la actividad en 1045+352
ha ocurrido durante un evento de fusión que es, hasta ahora, incompleto y
que perturbaron, desalinearon los chorros de radio resultado de la realineación
de una inyección rotativa de SMBH o de gas intermitente que interrumpe
formación de chorros.
4.2. Otras nueve fuentes
Tres fuentes de nuestra muestra (1126+293, 1407+369,
1627+289) muestran estructuras de chorro de núcleo de una o dos caras,
que se encuentran en una fase activa de su evolución, aunque
la estructura de núcleo-jet de 1126+293 es controvertida. Nuestras imágenes
indicar que los componentes occidentales son partes del chorro, que es
posiblemente antecesor o ser doblado por las interacciones con el inter-
Medio estelar. Sin embargo, también podrían ser focos de una radio
lóbulo. Desafortunadamente, nuestras observaciones VLBA de alta frecuencia son
no lo suficientemente sensible para resolver este problema. Otras tres fuentes
(1056+316, 1132+374, 1425+287) tienen núcleos de radio visibles y
partes de lóbulos o hotspots, indicando la actividad. 1132+374 es una OSC
objeto. En el caso de una fuente, 1059+351, el VLBA obser-
12 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
1627+289 8439.900 MHz
densidad de flujo pico=75,42 mJy/haz, tamaño del haz=271 x 263 ms
primer nivel de contorno=0,07 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12,50 12,45 12,40 12,35 12,30 12,25 12,20 12,15 12,10 12,05
28 51 37
1627+289 4994,500 MHz
densidad de flujo pico=77,77 mJy/haz, tamaño del haz=70 x 39 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12,36 12,34 12,32 12,30 12,28 12,26 12,24 12,22 12,20
28 51 35,5
1627+289 1667,474 MHz
densidad de flujo pico=40,35 mJy/haz, tamaño del haz=10,6 x 5,1 ms
primer nivel de contorno=0,30 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12.270 12.268 12.266 12.264 12.262 12.260 12.258
28 51 34.16
34.14
34.12
34.10
34.08
34.06
34.04
34.02
34,00
33.98
33.96
1627+289 4987,474 MHz
densidad de flujo pico=5,57 mJy/haz, tamaño del haz=4,2 x 1,9 ms
primer nivel de contorno=0,15 mJy/beam
ESCENSIÓN DE DERECHO (J2000)
16 29 12,267 12,266 12,265 12,264 12,263 12,262 12,261 12,260
28 51 34.11
34.10
34.09
34.08
34.07
34.06
34.05
34.04
34.03
34.02
Fig. 10. El mapa VLA 8.4-GHz (arriba a la izquierda), el mapa MERLIN 5-GHz (arriba a la derecha), y los mapas VLBA 1.7 y 5-GHz de 1627+289.
Los contornos aumentan en un factor 2, y el primer nivel de contorno corresponde a
vaciones muestran sólo un núcleo de radio, aunque el 5-GHz MERLIN
imagen de 1059+351 también muestra restos de las dos radios
lóbulos de su estructura en forma de “S” visibles en las resoluciones VLA
(Machalski & Condon, 1983; Machalski, 1998). De acuerdo con
Taylor et al. (1996) y Readhead et al. (1996), simetría “S”
se observa en muchas fuentes compactas y se puede explicar
por precesión del motor central. 1059+351 es el más grande
fuente en nuestra muestra con un tamaño lineal de 45 kpc basado en
su tamaño angular más grande medido a partir de la imagen de 1.46-GHz VLA
(Machalski & Condon, 1983).
El compacto espectro empinado 1049+384 y 1302+356
fuentes parecen ser variables de baja frecuencia (LFV) en
151 MHz con muy altas (≥0,99) probabilidades de que su variabil-
ity es real (Minns & Riley, 2000). Según ellos, LFV ob-
Los efectos son generalmente más compactos que otras fuentes CSS y
tienden a exhibir espectros más escarpados que las fuentes CSS típicas. Esto
puede deberse a un rápido envejecimiento espectral, que podría ser ex-
en busca de fuentes frustradas, o simplemente podría ser porque
las fuentes están en muy altos corrimientos al rojo.
5. Conclusiones
VLBA, VLA y MERLIN imágenes de diez empinadas compactas
Se han presentado fuentes de espectro. Una de estas fuentes,
1045+352, es un quásar muy radioluminoso BAL,
estructura plex sugiere actividad reiniciada. Esto puede haber resultado
bien de un acontecimiento de fusión o de la caída de una nube de gas,
que se había enfriado en el halo de la galaxia en la región central de
la fuente. Los chorros de radio asimétricos de 1045+352 y el es-
ángulo timado sugiere que parte de la emisión se puede aumentar,
Aunque no se pueden descartar las asimetrías intrínsecas. Lo ha hecho.
También se confirmó que el flujo de 850μm de 1045+352 puede ser
gravemente contaminado por la emisión de sincrotrón, que puede
gesta menos de los valores estimados anteriormente de emisión infrarroja
y masa de polvo. La mayoría de los cuásares BAL radio-loud detectados para
M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado 13
Cuadro 3 Densidad de flujo de las fuentes componentes principales de las observaciones VLBA
Fuente: RA DEC S1,7 GHz S5 GHz S8,4GHz
Nombre h m s ′ ′′ mJy mJy mJy mas
1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
1045+352 10 48 34.248 34 57 25,044 303,2 − − 15,0 11,0 60
10 48 34.249 34 57 25.061 − 3,5 − 2,0 1,0 76
10 48 34.248 34 57 25.041 − 21,8 7,1 7,0 1,0 101
10 48 34.248 34 57 25.043 − 32,7 12,3 4,0 3,0 95
1049+384 10 52 11,803 38 11 44,018 13,6 − − 3,0 1,0 14
10 52 11,797 38 11 44,027 11,4 3,9 6,9 2,0 2,0 121
10 52 11,789 38 11 44,031 182,1 33,6 12,9 8,0 1,0 119
10 52 11,787 38 11 44,048 218,5 23,9 2,3 5,0 3,0 177
1056+316 10 59 43.254 31 24 20.106 8,8 − − 0,9 0,1 7
10 59 43.235 31 24 20.538 43.6 − − 33,0 8,0 6
1059+351 11 02 08.726 34 55 08.709 8,1 − − 0,7 0,3 124
1126+293 11 29 21.755 29 05 06.402 7,3 − − 3,0 1,0 84
11 29 21,753 29 05 06,401 10,4 − − 13,0 4,0 53
1132+374 11 35 05.934 37 08 40.810 124.1 6,6 1,6 18,0 2,0 57
11 35 05,932 37 08 40,775 36,3 13,8 9,4 2,0 0,4 8
11 35 05,931 37 08 40,715 14,5 − − 5,0 0,8 105
1302+356 13 04 34,495 35 23 33,534 46,8 5,9 − 11,0 6,0 97
13 04 34,494 35 23 33,538 60,5 − − 15,0 7,0 147
1407+369 14 09 09.504 36 42 08.195 81,0 1,9 − 17,0 3,0 138
14 09 09.508 36 42 08.164 192,8 76,7 42,0 8,0 1,5 141
14 09 09.508 36 42 08.152 − 9,5 4,8 0,7 0,2 140
1627+289 16 29 12.264 28 51 34.062 111,5 8,1 − 10,0 6,0 58
Descripción de las columnas: (1) nombre de la fuente en el formato IAU; (2) ascensión de la derecha del componente (J2000) medida a 1,7 GHz; (3) componente
declinación (J2000) medida a 1,7 GHz; (4) densidad de flujo VLBA en mJy a 1,7 GHz del presente documento; (5) densidad de flujo VLBA en mJy a
5 GHz del presente documento; (6) densidad de flujo VLBA en mJy a 8,4 GHz del presente documento; (7) componente desconvertido eje angular principal
tamaño a 1,7 GHz obtenido mediante JMFIT; (8) tamaño angular del eje menor del componente desconvertido a 1,7 GHz obtenido mediante JMFIT; (9)
ángulo de posición del eje principal a 1,7 GHz obtenido mediante JMFIT. En el caso de que el componente no sea visible en el mapa de 1,7 GHz, los valores de los tres últimos
las columnas se toman de la imagen de 5 GHz.
fecha tienen estructuras de radio muy compactas similares a GPS y CSS
fuentes que se cree que son jóvenes. Por lo tanto, el compacto
estructura y la edad joven de 1045 + 352 encajan bien con la evolución
la interpretación de los QSO radioeléctricos BAL.
Según el modelo evolutivo propuesto recientemente por
Lipari y Terlevich (2006), los cuásares BAL son sistemas jóvenes con
salidas compuestas, y están acompañadas de absorción
nubes. Los sistemas radioeléctricos pueden estar asociados con el
de la evolución, cuando los chorros han eliminado las
biblia para la generación de BALs. El efecto de la orientación podría
jugar un papel secundario aquí. Lo anterior podría explicar la rareza de
estructuras de radio extendidas que muestren características BAL (Gregg y otros,
2006).
Agradecimientos.
El VLBA es operado por el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO),
una instalación de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) que funciona bajo cooperación
acuerdo de Universidades Asociadas, Inc. (AUI).
Esta investigación ha utilizado la base de datos extragaláctica NASA/IPAC (NED),
que es operado por el Jet Propulsion Laboratory, California Institute
de Tecnología, en virtud de un contrato con la Aeronáutica Nacional y el Espacio
Administración.
Se ha utilizado el Archivo Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Los
SDSS es administrado por el Consorcio de Investigación Astrofísica (ARC) para el
Instituciones participantes: La Universidad de Chicago, Fermilab, el Instituto de
Estudio avanzado, el Grupo de Participación de Japón, la Universidad Johns Hopkins,
Laboratorio Nacional Los Alamos, el Instituto Max-Planck de Astronomía
(MPIA), el Instituto Max-Planck de Astrofísica (MPA), Estado de Nuevo México
Universidad de Pittsburgh, Universidad de Princeton (Estados Unidos)
Observatorio Naval, y la Universidad de Washington.
Agradecemos al Sr. Gawroński su ayuda con las observaciones de la OCRA-p. La OCRA
El proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia
en virtud de la subvención 5 P03D 024 21 y el Fondo del Instrumento Paul de la Royal Society.
Le damos las gracias a P.J. Wiita para una discusión y P. Thomasson para la lectura del documento
y una serie de sugerencias.
Este trabajo contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y
Educación con cargo al subsidio 1 P03D 008 30.
Bibliografía
Allington-Smith, J., R., Spinrad, H., Djorgovski, S., & Liebert, J. 1988, MNRAS,
234, 1091
Bardeen, J. M., & Petterson, J. A. 1975, ApJ, 195, L65
Barnes, J. E., & Hernquist, L. 1996, ApJ, 471, 115
Becker, R. H., Gregg, M. D., Hook, I. M., et al. 1997, ApJ, 479, L93
Becker, R. H., White, R. L., Gregg, M. D., et al. 2000, ApJ, 538, 72
Blundell, K. M., Rawlings, S., & Willott, C. J. 1999, ApJ, 117, 677
Brotherton, M. S., van Breugel, W., Smith, R. J., et al. 1998, ApJ, 505, L7
Brotherton, M. S., Croom, S. M., De Breuck, C., Becker, R. H., & Gregg, M. D.
2002, AJ, 124, 2575
Bryce, M., Pedlar, A., Muxlow, T., Thomasson, P., & Mellema, G. 1997,
MNRAS, 284, 815
Capetti, A., Zamfir, S., Rossi, P., et al. 2002, A&A, 394, 39
Carvalho, J. C. 1985, MNRAS, 215, 463
Cohen, A. S., Clarke, T. E., Ferretti, L., & Kassim, N. E. 2005, ApJ, 620, L5
Dallacasa D., Tinti, S., Fanti, C., et al. 2002, A&A, 389, 115
Dennett-Thorpe J., Scheuer, P. A. G., Laing, R. A., et al. 2002, MNRAS, 330,
Eales, S., & Rawlings, S., 1996, ApJ, 460, 68
Elvis, M. 2000, ApJ, 545, 63
Fukugita, M., Ichikawa, T., Gunn, J. E., et al. 1996, AJ, 111, 1748
Giroletti, M., Giovannini, G., & Taylor, G. B. 2005, A&A, 441, 89
Giroletti, M., Giovannini, G., Taylor, G. B., et al. 2003, A&A, 399, 889
Gopal-Krishna, & Wiita, P. J. 2000, A&A, 363, 507
Gregg, M. D., Becker, R. H., Brotherton, M. S., et al. 2000, ApJ, 544, 142
Gregg, M. D., Becker, R. H., & de Vries, W. 2006, ApJ, 641, 210
Gregorini, L., Padrielli, L., Parma, P., & Gilmore, G. 1988, A&AS, 74, 107
Gugliucci, N. E., Taylor, G. B., Peck, A. B., & Giroletti, M. 2005, ApJ, 622, 136
14 M. Kunert-Bajraszewska y A. Marecki: Primera encuesta basada en fuentes compactas de espectro empinado
Haas, M., Chini, R., Muller, S. A. H., Bertoldi, F., & Albrecht, M. 2006, A&A,
445, 115
Hewett, P. C., & Foltz, C. B. 2003, AJ, 125, 1784
Jeyakumar, S., Wiita, P. J., Saikia, D. J., & Hooda, J. S., 2005, A&A, 432, 823
Jiang, D. R., & Wang, T. G. 2003, A&A, 397, L13
Kunert, M., Marecki, A., Spencer, R. E., Kus, A. J., & Niezgoda J. 2002, A&A,
391, 47 (Papel I)
Kunert-Bajraszewska, M., Marecki, A., Thomasson, P., & Spencer, R. E. 2005,
A&A, 440, 93 (Papel II)
Kunert-Bajraszewska, M., Marecki, A., & Thomasson, P. 2006, A&A, 450,
945 (Papel IV)
Lipari, S. L., & Terlevich, R. J. 2006, MNRAS, 368, 1001
Liu, F. K., 2004, MNRAS, 347, 1357
Lowe, S. R., 2005, tesis doctoral, Universidad de Manchester
Machalski, J., & Condon, J. J. 1983, AJ, 88, 143
Machalski, J. 1998, A&AS, 128, 153
Marecki, A., Spencer, R. E., & Kunert, M. 2003, PASA, 20, 46
Marecki, A., Kunert-Bajraszewska, M., & Spencer, R. E. 2006, A&A, 449,
985 (Papel III)
Menou, K., Vanden Berk, D. E., & Ivezić, Ž. 2001, ApJ, 561, 645
Merritt, D., & Ekers, R. D. 2002, Science, 297, 1310
Minns, A. R., & Riley, J. M. 2000, MNRAS, 318, 827
Murgia, M., Fanti, C., Fanti, R., et al. 1999, A&A, 345, 769
Murray, N., Chiang, J., Grossman, S. A., & Voit, G. M. 1995, ApJ, 451, 498
O’Dea, C. P., & Baum, S. A. 1997, AJ, 113, 148
Oriente, M., Dallacasa, D., Fanti C., et al. 2004, A&A, 426, 463
Owsianik, I., Conway, J. E., & Polatidis, A. G. 1998, A&A, 336, L37
Patnaik, A. R., Browne, I. W. A., Wilkinson, P. N., & Wrobel, J. M. 1992,
MNRAS, 254, 655
Phillips, R. B., & Mutel, R. L. 1982, A&A, 106, 21
Polatidis, A. G., & Conway, J. E. 2003, PASA, 20, 69
Pringle, J. E. 1997, MNRAS, 292, 136
Rawlings, S., Willott, C. J., Hill, G. J., et al. 2004, MNRAS, 351, 676
Readhead, A. C. S., Xu, W., Pearson, T. J., Wilkinson, P. N., & Polatidis, A. G.
1994, en Compact Extragaláctic Radio Sources, NRAO Workshop, ed. J. A.
Zenzus, K. Kellermann, 17 años
Readhead, A. C. S., Taylor, G. B., Xu, W., et al. 1996, ApJ, 460, 612
Reynolds, C. S., & Begelman, M. C. 1997, ApJ, 487, L135
Riley, J. M., & Warner, P., J. 1994, MNRAS, 269, 166
Saikia, D. J., Jeyakumar, S., Salter, C. J., et al. 2001, MNRAS, 321, 37
Schoenmakers, A. P., de Bruyn, A. G., Röttgering, H. J. A., van der Laan, y
Kaiser, C. R. 2000, MNRAS, 315, 371
Smith, J. A., Tucker, D. L., Kent, S., et al. 2002, AJ, 123, 2121
Stanghellini, C., O’Dea, C. P., Dallacasa, D., et al. 2005, A&A, 443, 891
Stocke, J. T., Morris, S. L., Weymann, J. T., & Foltz, C. B. 1992, ApJ, 396, 487
Taylor, G. B., Readhead, A. C. S., & Pearson, T. J. 1996, ApJ, 463, 95
Waldram, E. M., Yates, J. A., Riley, J. M., & Warner, P. J. 1996, MNRAS, 282,
Weymann, R. J., Morris, S. L., Foltz, C. B., & Hewett, P. C. 1991, ApJ, 373, 23
White, R. L., Becker, R. H., Helfand, D. J., & Gregg, M. D. 1997, ApJ, 475, 479
White, R. L., Helfand, D. J., Becker, R. H., Glikman, E., & de Vries, W. 2007,
ApJ, 654, 99
Willott, C. J., Rawlings, S., Blundell, K. M., & Lacy, M. 1999, MNRAS, 309,
Willott, C. J., Rawlings, S., Archibald, E. N., & Dunlop, J. S. 2002, MNRAS,
331, 435
Willott, C. J., Rawlings, S., & Grimes, J. A. 2003, ApJ, 598, 909
Wills, B. J., & Brotherton, M. S. 1995, ApJ, 448, L81
Wills, B. J., Brandt, W. N., & Laor, A. 1999, ApJ, 520, L91
Zhou, H., Wang, T., Wang, H., et al. 2006, ApJ, 639, 716
Lista de objetos
«1045+352» de la página 3
«1049+384» de la página 3
«1056+316» de la página 3
«1059+351» de la página 3
«1126+293» de la página 4
«1132+374» de la página 4
«1302+356» de la página 4
«1407+369» de la página 5
«1425+287» de la página 5
«1627+289» de la página 5
Introducción
Observaciones y reducción de datos
Observaciones sobre las distintas fuentes
Discusión
1045+352 — un quasar BAL
Otras nueve fuentes
Conclusiones
|
704.0352 | Investigation of relaxation phenomena in high-temperature
superconductors HoBa2Cu3O7-d at the action of pulsed magnetic fields | Microsoft Word - artículo.doc
Investigación de fenómenos de relajación en los superconductores de alta temperatura HoBa2Cu3O7-
la acción de campos magnéticos pulsados
J.G. Chigvinadze*, J.V. Acrivos**, S.M. Ashimov*, A.A. Iashvili*, T. V. Machaidze*, Th. Lobo***
* E. Andronikashvili Instituto de Física, 0177 Tbilisi, Georgia
** Universidad Estatal de San José, San José’ CA 95192-0101, EE.UU.
*** Forschungszentrum Karlsruhe, Institut für Festkörperphysik, 76021 Karlsruhe, Alemania
Resumen
Se utiliza el método mecánico de vórtice de Abrikosov
investigación dinámica estimulada en superconductores.
Con su ayuda se estudió fenómenos de relajación en
materia vórtice de superconductores de alta temperatura. Lo siento.
establecido que los campos magnéticos pulsados cambian el curso
de los procesos de relajación que tienen lugar en la materia vórtice. Los
estudio de la influencia de los pulsos magnéticos
sus duraciones y amplitudes en el sistema vórtice de
Sistema de superconductores isotrópicos de alta temperatura
HoBa2Cu3O7- mostró la presencia de umbral
fenómenos. Los pequeños pulsos de duración no cambian
el curso de los procesos de relajación que tienen lugar en el vórtice
materia. Cuando la duración de los pulsos excede de algunos
valor crítico (umbral), entonces su influencia cambia el
curso de proceso de relajación que se revela por
cambio paso a paso del momento mecánico relajante
rel.
Estas investigaciones demostraron que el tiempo para
formato de la celosía de vórtice de Abrikosov en HoBa2Cu3O7-
es del orden de 20 s que en el orden de valor
supera el tiempo necesario para la formación de una sola
vórtice observado en superconductores tipo II.
1. Introducción
La presente Comunicación está dedicada a:
investigación experimental de fenómenos de relajación en
Superconductores de alta temperatura de HoBa2Cu3O7-
sistema.
Los superconductores de alta temperatura se caracterizan
por tales altas temperaturas críticas de transición en el
superconductores, siguen siendo superconductores en
temperaturas cuando sus fluctuaciones térmicas energía
se compara con la energía elástica, y también con
la energía de fijación [1]. Crea requisitos previos para la fase
transiciones. Debido a la estructura de cristal en capas y
anisotropía, que es una característica de alta temperatura
superconductores, revelan las condiciones para el
aparición de diferentes fases en el diagrama B-T.( B es
inducción magnética, T-es temperatura)[2-13]. As
ejemplo, Abrikosov vórtice celosía comenzar a fundirse cerca de la
crítica temperatura lo que es seguido por lo esencial
cambio de la dinámica de flujo continuo del vórtice junto con
cambio agudo de carácter (dinámica) de la relajación
fenómenos. En superconductores de alta temperatura es
observó tales procesos de relajación como un lento logarítmico
disminución del flujo capturado con el tiempo a temperaturas mucho
por debajo de su transición crítica superconductiva
temperatura [14-16]. El carácter logarítmico de
la relajación es explicada por el Anderson [17]. Cerca de, en
el rango de Abrikosov vórtice celosía de fusión, el
el carácter logarítmico de la relajación es cambiado por el
potencia uno con 2/3 exponente [18].
En consecuencia, el estudio de los procesos de relajación en
superconductores de alta temperatura es un importante
problema.
2. Experimental
Para la investigación se utilizó mecánica sin corriente
método de estudio de dinámica estimulado por vórtice de Abrikosov
por pulsos magnéticos revelando fenómenos de relajación en
materia vórtice descrita en el trabajo [19]. Este método es un
desarrollo de un método mecánico sin corriente de
investigaciones de fijación [20,21] y se basa en la fijación
fuerza contramomentos medidas y viscosos
fricción, actuando sobre un superconducto axialmente simétrico
muestra en un campo magnético externo (transversal).
Contramomentos de fuerzas de fijación y de viscosa
fricción, actuando sobre una muestra superconductiva de
Los vórtices cuantificados de las líneas del vórtice (Abrikosov vórtices) son
define la forma como se describe en el trabajo [22,23]. Los
la sensibilidad del método funciona en consecuencia [24], es
equivalente a 10-8 V×cm-1 en el método de V-A
características.
Las muestras superconductoras de alta temperatura de
El sistema HoBa2Cu3O7-
Método de reacción en estado sólido. Se hicieron muestras
cilíndrico con altura L=13mm y diámetro d=6mm.
Su temperatura crítica fue Tc=92 K.
muestras fueron isotrópicas lo que fue establecido por
Mediciones mecánicas del momento
H > 1cH con la penetración de los vórtices de Abrikosov
en una suspensión libre sobre un hilo elástico fino
Muestra superconductora. La apariencia de tales
momento sinMH=, característica de anisótropo
superconductores, está relacionado con la penetración de Abrikosov
vórtices y el momento magnético medio M
de una muestra
que podría desviarse en el ángulo α de la dirección de
campo magnético exterior H
. En superconducto anisotrópico
muestras que se presenta energéticamente favorables direcciones
para el arreglo del vórtice emergente (penetración)
líneas que a su vez son fijadas por los centros de fijación
crear el momento antes mencionado. La falta de
momento es característico de isotrópico e investigado por
muestras, no importa el valor del campo magnético y su
orientación anterior con respecto a H
en el axial
plano de simetría. Campos magnéticos pulsados fueron creados por
Bobinas Helmholtz. El valor de los campos magnéticos pulsados fue
cambiado en Oeh 2002 límites.
En experimentos se utilizó tanto individual como continuo.
pulsado con frecuencia de repetición ν de 2,5 s-1 a 500s-1
. Duración
x de pulsos se cambió de 0,5
500 s. Pulso magnético podría ser dirigido tanto paralelo
hH) y perpendicularmente (
hH) a aplicado constante
campo magnético H
, creando un estado mixto de
Muestra superconductora. El generador de impulsos estándar
y amplificador fueron utilizados para alimentar las bobinas Helmholtz. Los
la resistencia de la corriente en bobinas alcanzó hasta 40o50 A.
Las muestras eran superconductores de alta temperatura de
HoBa2Cu3O7-el sistema colocado en el centro entre
Bobinas Helmholtz.
La configuración principal del experimento se muestra en el fig.1
[19,20]. En experimentos se mide el ángulo de rotación
2° de la muestra en función del ángulo de rotación de una
cabezal de torsión 1o, transmitiendo la rotación a una muestra por
medios de suspensión con rigidez de torsión
K •4·10-1 [dyn•cm], que puede sustituirse cuando
necesario por uno menos rígido o más rígido.
Las mediciones se realizaron a una velocidad constante
de la rotación de la cabeza de torsión, haciendo 1=1,8·10
-2 rad/s.
Ángulos de rotación 2o y 1o fueron
determinado con una precisión de ±4,6·10-3 y ±2,3·10-3
rad, respectivamente. La uniformidad del campo magnético
concentración a lo largo de una muestra fue inferior a H
• = 10-3.
Fig. 1. El diagrama esquemático y la geometría del experimento. 1 muestra, 2 filamentos elásticos superiores, 3 filamentos inferiores, 4 cabezales delanteros,
5 - carretera de vidrio. Es el ángulo entre el Sr. y Hr.
Para evitar efectos, conectados con el imán congelado
flujo, la parte inferior del criostato con la muestra fue
poner en una pantalla cilíndrica especial Permalloy, reduciendo
el campo magnético de la Tierra por el factor de 1200. Después de un
muestra fue enfriada por nitrógeno líquido a la
estado superconductor, la pantalla fue removida, un
campo magnético de la intensidad necesaria H se aplicó y
se midieron las dependencias de 2 1 ( )( )( )(). Para llevar a cabo
las mediciones a diferentes valores de H, la muestra fue
traído al estado normal calentándolo a T > cT en
H = 0, y sólo después de devolver la muestra y la cabeza de torsión
hasta el estado inicial 1 2 0-0- = =, el experimento fue
Repetido.
3. Resultados y debates
Durante la rotación de la muestra tanto de normal y
Estados superconductores en el
ausencia de campo magnético externo ( H = 0) el 2
es lineal y la condición es
Satisfecho.
== 21 años ==
Se cambia el carácter de la dependencia de 2 1 ( )
significativamente, cuando la muestra está en campos magnéticos
H > 1cH en T < cT. Típicos 2 1 ( ).......................................................................................................................................................................
T=77K y varios campos magnéticos para HoBa2Cu3O7-
muestra (longitud de una muestra cilíndrica L=13mm y
diámetro d=6mm ) se muestra en la Fig.2.
Fig.2. Dependencia del ángulo de rotación de la muestra HoBa2Cu3O7-
2° en el ángulo de rotación de la cabeza principal 1° en el campo magnético
H=1000 Oe en T=77K.
En la figura 2 se observan tres regiones distintas. En el
primera región (inicial), la muestra no responde a la
aumento en 1o, es decir, a la aplicada y aumentar con
par de torsión temporal igual o superior a 1° ~ ) ( 21 − = K o
responde débilmente. Tal comportamiento de la muestra puede ser
explicado por el hecho de que los vórtices de Abrikosov no son
separado de los centros de fijación en pequeños valores de 1 ,
pero si la muestra sigue girando ligeramente, esto puede ser
causada por la deformación elástica de las líneas de fuerza magnética
más allá de ella o, posiblemente, por la separación de los más débiles
vórtices fijos. Como se ve en el fig.2, tan pronto como un
cierto valor crítico min dependiendo de H se alcanza,
la primera región bajo va una transición a la segunda
región en la que aumenta la velocidad de la muestra
con el aumento del 1 ° como resultado de la
proceso progresivo de desapego de los vórtices de sus
los centros de fijación correspondientes. Uno debería esperar que
sólo en esta región, en la muestra giratoria “los vórtices
ventilador” comienza a desplegarse, en con los vórtices se distribuyen
según los ángulos instantáneos de las orientaciones con
respeto al campo magnético externo fijo. En este caso
los ángulos de orientación de los filamentos de vórtice separados son
limitado de fr. a pinfr +, donde fr. es el ángulo
en el que el filamento del vórtice se puede girar con respeto
a H
por fuerzas de fricción viscosa con la matriz de
superconductor, y el pino es el ángulo encendido con el
el filamento del vórtice puede ser girado por el pinning más fuerte
centro, estudiado por primera vez en [25].
La transición gradual (con valores elevados de 1oo) a la tercera
región en la que la dependencia lineal 2 1 ).........................................................................................................................................................................................................................................................
observado, permite definir los contramomentos de
las fuerzas de fijación p.a. y fr.a., de forma independiente. Sólo en esto.
región, cuando 21 = el torque
muestra de rotación uniforme, se equilibra por el
contramomento p. y fr. En particular, en el caso
de muestra continuamente giratoria con frecuencia
21 = uno podría encontrar similarmente a [26,27] la
expresión para el par total de frenado [19].
De hecho, si consideramos en este caso un elemento vórtice
movimiento con velocidad
perpendicular a sd
entonces la fuerza media que actúa sobre estos elementos es
dsFdsfd l
+ = OU
y el par de frenado asociado, ejercido sobre la rotación
el espécimen se convierte en:
fdrd
donde r
es el vector apuntando desde el eje de rotación
a los elementos del vórtice, lF es la fuerza de fijación por flujo
hilo por unidad de longitud, y η es el coeficiente de viscosidad.
Para una muestra cilíndrica de radio R y altura L
integración sobre la contribución individual de todos los vórtices
da un par total de frenado
0+= p (1)
con
=...........................................................................
y
B
=,
donde B es la inductividad mediada sobre la muestra,
0Φ es el flujo cuántico, L es la altura y R es la
radio de la muestra.
Como se muestra en la Fig.2, empezando por el punto
a), donde 21 =, a la muestra superconductora
rotación uniforme en el estacionario homogéneo
campo magnético H=1000 Oe, se aplica estacionario
momento de torsión dinámica fr
p + =.
Si en esta región la cabeza de torsión se detiene, entonces en el
coste de los procesos de relajación relacionados con el
presencia de fuerzas viscosas que actúan sobre filamentos de vórtice,
la muestra continuará la rotación en la misma dirección
(con velocidad decreciente) hasta que alcanza un cierto
posición de equilibrio, dependiendo del valor H. Los
La figura 3 muestra las curvas de
2 dependencia del tiempo en el
se detuvo la cabeza principal de la muestra de HoBa2Cu3O7-
T=77K y H=1000 Oe.
Fig.3. Dependencia del impulso
a tiempo t después de la parada de
cabeza giratoria para la muestra de HoBa2Cu3O7- a T=77K y H=1000 Oe.
Si durante la relajación después de la rotación de la muestra uno
aplica el campo magnético pulsado en paralelo al exterior
campo magnético H
, entonces vórtices adicionales, creado como
resultado del pulso magnético, influir en la estructura ya
existente en la muestra como “el ventilador del vórtice” lo que podría
resultado en la disminución del ángulo de su despliegue o a
su plegado. La carta a su vez, causaría la
cambio adicional en el proceso de relajación que está teniendo lugar
en la muestra, y, en consecuencia, resulta en la
disminución gradual del momento relacionado con el viscoso
las fuerzas de seguridad de la República Federal de Alemania.
Pero el cambio de carácter del proceso de relajación y,
la disminución gradual del momento podría
sucede si la duración del pulso magnético es mayor como
en comparación con el tiempo necesario para la creación de un nuevo
estructura del vórtice, que influirá en el
muestra superconductora relajante en el campo magnético. Si es así
es el caso, entonces en las pequeñas duraciones de los pulsos magnéticos
la curva de relajación, presentada en la Fig.3, no cambia,
pero cuando esta duración se convierte en el orden de un tiempo para
penetración de los vórtices en la muestra y la creación
de la estructura del vórtice, entonces el cambio antes mencionado de
los procesos de relajación podrían aparecer principalmente. Es decir,
esta situación cuando la duración x de los pulsos magnéticos
era más grande que el tiempo para la celosía de vórtice de Abrikosov
creación xс, han sido descritos por nosotros nuestro anterior
trabajo [19], cuando se demostró que la influencia de uno
Pulso magnético h400 Oe (hH) con duración
30 xс fue disminuido paso a paso el momento rel
y el proceso de relajación continuó con la reducción
en el nivel hasta un nuevo pulso magnético similar
el primero no se aplica.
En el trabajo presentado se estudió la influencia de
duración y amplitud diferentes pulsos en la relajación
procesos en materia de vórtice. Los resultados mostrados en la Fig.4
sobre la acción de pulsos únicos de diferentes duraciones en
procesos de relajación en materia de vórtice y, en consecuencia,
en el momento mecánico
reveló que a los pulsos pequeños
duraciones de hasta 15 s el rel
duración del pulso aplicado > 15 s se observa la
cambio gradual
, lo que habla de la existencia de
el umbral xс.
Fig.4. Depende de la duración del impulso rel
campo magnético pulso único h=172 Oe aplicado en paralelo a la
Campo magnético principal H=1000 Oe en T=77K para HoBa2Cu3O7-
Muestra.
De esta manera se podría decir que el vórtice de Abrikosov
tiempo de creación de celosía en isotrópico de alta temperatura
superconductor de HoBa2Cu3O7-
orden de 20 s. Este valor aproximadamente en el orden de
valor más alto entonces tiempo para la creación de un vórtice para
la primera vez medida por G. Boato, G. Gallinaro y C.
Rizzuto [28], quien demostró que esta vez es menos de 10-5
seg.
En el trabajo [19] también se demostró que la acción continua
de los pulsos antes mencionados con la frecuencia del tren igual
a 2,5 s-1 más bruscamente revela su influencia en
procesos de relajación en la materia vórtice y en estos
condiciones los procesos de penetración de los vórtices en
Los superconductores a granel se expresan con mayor intensidad.
En el fig.5 se presenta la imagen clara de la
pulsos de acción continua con h=172 Oe ( hH), y
la duración 20 seg, lo que es más grande que el xс con el
Frecuencia del tren ν = 2,5 s-1. Como se ve en el cuadro de la
pulsos de 5, 10 y 15 segundos de duración no cambian
) tfrel =
pulsos.
Los resultados presentados en la Fig.5 muestran que en las duraciones de
pulsos en 20 segundos, 30 segundos y 40 segundos el Abrikosov
Los vórtices penetran en el superconductor. Por aquí el
valor umbral de la duración de los pulsos magnéticos observada
a la acción de pulsos simples (Fig.4) coinside con el
umbral observado cuando su frecuencia de repetición es
= 2,5 s-1.
Fig.5. Dependencia del impulso
a tiempo t después de la parada de
cabeza giratoria con la influencia desde t=5 min en la relajación
proceso de HoBa2Cu3O7- muestra del campo magnético continuo
pulsos h=172 Oe con =2,5 s-1 frecuencia y diferentes
duraciones x=5; 10; 15; 20; 30; y 40 s. Campo magnético pulsado
fue paralelo al campo magnético principal H=1000 Oe en T=77K.
En la Fig.6 se presenta la curva de rel. =f(t)
dependencia del tiempo a la influencia de los pulsos magnéticos h=172 (hH) cuya duración está por debajo del tiempo
de creación del sistema de vórtice de Abrikosov x=5 s< xс
( x15 s para el HoBa2Cu3O7-l investigado). Tal como está.
visto en la imagen cuando x< xс, la curva de relajación
no cambia a pesar del aumento de la repetición
frecuencia de los pulsos magnéticos ν de 2,5 a 500 s-1. As
tan pronto como la duración de los pulsos supere el valor crítico
y se convierte en x=30 s, la curva de relajación experimenta
el cambio esencial (por etapas). Por ejemplo, en la Fig.6 it
se presenta la medición para = 5s-1 â € ~ 500s-1.
Fig.6. Dependencia del impulso
en el tiempo t después de la
parar la cabeza giratoria con la influencia desde t=10 min en la
HoBa2Cu3O7-el proceso de relajación de la muestra de la continua
campos magnéticos de pulsos con frecuencia =2,5,500s-1 a x = 5 s < xс,
y también a x= 30 s > xс. El campo magnético pulsado h=172 Oe fue
paralelo al campo magnético principal H=1000 Oe en T=77K.
Y finalmente, hemos observado el umbral en el
valor de las pulsaciones aplicadas. En la Fig.7 se muestra que a pesar de
el hecho de que aplicamos pulsos magnéticos de los grandes
duración 300 s>> xс, mucho más tiempo en comparación con el
tiempo de creación del vórtice de Abrikosov a pequeñas amplitudes de
campo pulsado h ~7, 11, 14 Oe rel. =f(t) no cambia.
El cambio gradual del momento de relajación
# Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # Es Rel. # # Es Rel. # Es Rel. # Es Rel. # # Es Rel. # Es Rel. #
revelado sólo en h ~ 18 Oe y superior.
Fig.6. Dependencia del impulso
en el tiempo t después de la
parar el cabezal giratorio con la aplicación después de 5 minutos en el
HoBa2Cu3O7-el proceso de relajación de la muestra del único magnético
pulsos de campo h=(7♥36) Oe con duración x= 300 s >> xс.
El campo magnético pulsado era paralelo al campo magnético principal
H=400 Oe en T=77K.
Las nuevas investigaciones de los fenómenos de relajación son:
Anticipado para altas temperaturas anisotrópicas
superconductores entre ellos en fuerte anisotrópico
Superconductores de alta temperatura de Bi-Pb-Sr-Ca-Cu-O
sistema.
4. Conclusión
El sencillo método mecánico del vórtice de Abrikosov
investigación dinámica estimulada que se aplicó para el
estudio de campos magnéticos pulsados influencia en la relajación
fenómenos en materia vórtice de alta temperatura
Superconductores. Se observó el cambio de
procesos de relajación en la materia vórtice como resultado de pulsaciones
influencia del campo magnético en él.
El estudio de la influencia de diferente duración y
Se reveló la influencia de campos magnéticos pulsados de amplitud
la existencia de fenómenos de umbral. Una pequeña duración
pulso no cambia el curso de los procesos de relajación
en materia vórtice de alta temperatura isotrópica
El superconductor HoBa2Cu3O7-. Cuando la duración de
pulsos superan algún valor crítico (umbral), a continuación, su
influencia cambiar el curso de los procesos de relajación. Los
último se revela en una disminución gradual de la relajación
impulso mecánico
, aparentemente, relacionado con un
cambio agudo de la fijación y la reorganización del vórtice
sistema de muestra superconductora como resultado de
penetración en su mayor parte de una nueva porción de vórtices en
aplicación del campo pulsado en el campo magnético exterior
creación de la estructura principal del vórtice en el
Muestra de HoBa2Cu3O7- Una nueva porción de vórtices
“agita” la celosía del vórtice existente en una muestra que causa
el desprendimiento de los vórtices de los centros débiles de la fijación
lo que, aparentemente, es la razón de la disminución gradual
de impulso mecánico
rel.
Todo esto hizo posible definir el Abrikosov
tiempo de creación de celosía de vórtice en HoBa2Cu3O7-
resultó estar en el orden de valor más alto en comparación
con el tiempo de creación de un vórtice observado en el tipo
II superconductores.
Agradecimientos
El trabajo fue apoyado por las donaciones de International
Centro de Ciencia y Tecnología (ISTC) G-389 y G-
593.
Referencia: Reglamento (CEE) n° 4052/92 del Consejo, de 17 de diciembre de 1992, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia.
1. V.M. Pan, A.V.Pan, Física de Baja Temperatura, v27,
No9-10, pp. 991-1010.
2. Brandt E. H., Esquinazi P., Weiss W. C. Phys. Rev.
Lett., 1991, v. 62, pág. 2330.
3. Xu Y., Suenaga M. Phys. Rev. 1991, v. 43, pág. 5516
Kopelevich Y., Esquinazi P.arXiv: cond-mat/0002019.
4. E. Koshelev y V. M. Vinokur, Phys. Rev. Lett. 73,
3580– 3583 (1994).
5. E.W. Carlson, A.H. Castro Neto, y D.K.Campbell,
Phys. Rev. Lett., 1991, v. 90, pág.
6. D. E. Farrell, J. P. Rice y D. M. Ginsberg, Phys.
Rev. Lett., 1991, v. 67, págs.
7. S.M. Ashimov, J.G.Chigvinadze, Cond-mat/0306118.
8. V.M.Vinokur, P.S. Kes y A.E. Koshelev., Physica C
168, (1990), 29-39.
9. M.V. Feigelman, V.B. Geshkenbein, A.I. Larkin,
Physica C 167 (1990) 177.
10. J.G. Chigvinadze, A.A. Iashvili, T.V. Machaidze,
Phys.Lett.A. 300(2002) 524-528.
11. J.G. Chigvinadze, A.A. Iashvili, T.V. Machaidze,
Phys.Lett.A.300(2002) 311-316.
12. C. J. Olson, G.T. Zimanyi, A.B. Kolton, N.
Gronbech-Iensen, Phys.Rev. Lett. 85(2000)5416.
C.J.Olson, C.Reichbardt, R.T.Scalettar, G.T.Zimanyi,
cond-mat/0008350.
13. S.M. Ashimov, J.G. Chigvinadze, Cartas Físicas A
313 (2003) 238-242.
14. Muller K. A., Tokashige., Bednorz J. G.- Phys. Rev.
Lett., 1987, v.58, p.1143.
15. Touminen M., Goldman A. M., McCartney M. L.-
Phys. Rev. B, 1988, v.37, p.548.
16. Klimenko A.G., Blinov A.G., Vesin Yu.I.,
StarikovM.A.- Pis’ma Zh.Eksp. Teor. Fiz., 1987,
v.46, Suppl., pág.
17. Anderson P. W. - Phys. Rev. Lett., 1962, v.9, p.303.
18. A.A. Iashvili, T.V. Machaidze. L.T. Paniashvili, y
J.G. Chigvinadze. Phys.,Chem., Techn., 1994, v. 7, N
2, pp. 297-300.
19. J.G. Chigvinadze, J.V. Acrivos S.M. Ashimov, A.A.
Iashvili, T. V. Machaidze, Th. Wolf. Phys. Lett. A,
349, 264(2006).
20. E. L. Andronikashvili, J.G. Chigvinadze, R.M.Kerr,
J. Lowell, K. Mendelsohn, J. S. Tsakadze.
Criogénica, v. 9, N2, págs. 119 a 121 (1969).
21. J.G. Chigvinadze, Zh.Eksp.Teor.Fiz.,v. 65, N5, pp.
1923-1927 (1973).
22. S.M. Ashimov, Asuntos Internos. Naskidashvili et al., Low Temp.
Phys. 10, 479, (1984).
23. S.M. Ashimov y J.G. Chigvinadze. Física
Cartas A, 313, pp. 238-242. (2003).
24. G. L. Dorofeev, E.F. Klimenko, Journ. Techn. Phys.
57, pág. 2291, (1987).
25. B.H. Heise Rev.Mod. Phys.36, 64 (1964).
26. M. Fuhrmans, C. Heiden, Proc. Internacionales
Debate (Sonnenberg, Alemania, 1974),
Göttingen, 1975, p. 223.
27. M. Fuhrmans, C. Heiden, Criogenics, 125, 451
(1976).
28. G. Boato, G. Gallinaro y C. Rizzuto. Estado sólido
Comunicaciones, vol. 3, pp.173-176(1965).
| Se utiliza el método mecánico del vórtice de Abrikosov estimula la dinámica
investigación en superconductores. Con su ayuda se estudió la relajación
fenómenos en materia vórtice de superconductores de alta temperatura. Estableció
que los campos magnéticos pulsados cambian el curso de los procesos de relajación
lugar en materia de vórtice. El estudio de la influencia de los pulsos magnéticos difiere
por sus duraciones y amplitudes en el sistema vórtice de isotrópico
sistema de superconductores de alta temperatura HoBa2Cu3O7-d mostró la presencia de
fenómenos de umbral. Los pequeños pulsos de duración no cambian el curso de
procesos de relajación que tienen lugar en la materia vórtice. Cuando la duración de los pulsos
supera algún valor crítico (umbral), entonces su influencia cambia el curso
del proceso de relajación que se revela por el cambio gradual de la relajación
momento mecánico. Estas investigaciones mostraron que el tiempo para formatear
La celosía de vórtice de Abrikosov en HoBa2Cu3O7-d es del orden de 20 microsec. que
sobre el orden de valor supera el tiempo necesario para la formación de un único
vórtice observado en superconductores tipo II.
| Introducción
La presente Comunicación está dedicada a:
investigación experimental de fenómenos de relajación en
Superconductores de alta temperatura de HoBa2Cu3O7-
sistema.
Los superconductores de alta temperatura se caracterizan
por tales altas temperaturas críticas de transición en el
superconductores, siguen siendo superconductores en
temperaturas cuando sus fluctuaciones térmicas energía
se compara con la energía elástica, y también con
la energía de fijación [1]. Crea requisitos previos para la fase
transiciones. Debido a la estructura de cristal en capas y
anisotropía, que es una característica de alta temperatura
superconductores, revelan las condiciones para el
aparición de diferentes fases en el diagrama B-T.( B es
inducción magnética, T-es temperatura)[2-13]. As
ejemplo, Abrikosov vórtice celosía comenzar a fundirse cerca de la
crítica temperatura lo que es seguido por lo esencial
cambio de la dinámica de flujo continuo del vórtice junto con
cambio agudo de carácter (dinámica) de la relajación
fenómenos. En superconductores de alta temperatura es
observó tales procesos de relajación como un lento logarítmico
disminución del flujo capturado con el tiempo a temperaturas mucho
por debajo de su transición crítica superconductiva
temperatura [14-16]. El carácter logarítmico de
la relajación es explicada por el Anderson [17]. Cerca de, en
el rango de Abrikosov vórtice celosía de fusión, el
el carácter logarítmico de la relajación es cambiado por el
potencia uno con 2/3 exponente [18].
En consecuencia, el estudio de los procesos de relajación en
superconductores de alta temperatura es un importante
problema.
2. Experimental
Para la investigación se utilizó mecánica sin corriente
método de estudio de dinámica estimulado por vórtice de Abrikosov
por pulsos magnéticos revelando fenómenos de relajación en
materia vórtice descrita en el trabajo [19]. Este método es un
desarrollo de un método mecánico sin corriente de
investigaciones de fijación [20,21] y se basa en la fijación
fuerza contramomentos medidas y viscosos
fricción, actuando sobre un superconducto axialmente simétrico
muestra en un campo magnético externo (transversal).
Contramomentos de fuerzas de fijación y de viscosa
fricción, actuando sobre una muestra superconductiva de
Los vórtices cuantificados de las líneas del vórtice (Abrikosov vórtices) son
define la forma como se describe en el trabajo [22,23]. Los
la sensibilidad del método funciona en consecuencia [24], es
equivalente a 10-8 V×cm-1 en el método de V-A
características.
Las muestras superconductoras de alta temperatura de
El sistema HoBa2Cu3O7-
Método de reacción en estado sólido. Se hicieron muestras
cilíndrico con altura L=13mm y diámetro d=6mm.
Su temperatura crítica fue Tc=92 K.
muestras fueron isotrópicas lo que fue establecido por
Mediciones mecánicas del momento
H > 1cH con la penetración de los vórtices de Abrikosov
en una suspensión libre sobre un hilo elástico fino
Muestra superconductora. La apariencia de tales
momento sinMH=, característica de anisótropo
superconductores, está relacionado con la penetración de Abrikosov
vórtices y el momento magnético medio M
de una muestra
que podría desviarse en el ángulo α de la dirección de
campo magnético exterior H
. En superconducto anisotrópico
muestras que se presenta energéticamente favorables direcciones
para el arreglo del vórtice emergente (penetración)
líneas que a su vez son fijadas por los centros de fijación
crear el momento antes mencionado. La falta de
momento es característico de isotrópico e investigado por
muestras, no importa el valor del campo magnético y su
orientación anterior con respecto a H
en el axial
plano de simetría. Campos magnéticos pulsados fueron creados por
Bobinas Helmholtz. El valor de los campos magnéticos pulsados fue
cambiado en Oeh 2002 límites.
En experimentos se utilizó tanto individual como continuo.
pulsado con frecuencia de repetición ν de 2,5 s-1 a 500s-1
. Duración
x de pulsos se cambió de 0,5
500 s. Pulso magnético podría ser dirigido tanto paralelo
hH) y perpendicularmente (
hH) a aplicado constante
campo magnético H
, creando un estado mixto de
Muestra superconductora. El generador de impulsos estándar
y amplificador fueron utilizados para alimentar las bobinas Helmholtz. Los
la resistencia de la corriente en bobinas alcanzó hasta 40o50 A.
Las muestras eran superconductores de alta temperatura de
HoBa2Cu3O7-el sistema colocado en el centro entre
Bobinas Helmholtz.
La configuración principal del experimento se muestra en el fig.1
[19,20]. En experimentos se mide el ángulo de rotación
2° de la muestra en función del ángulo de rotación de una
cabezal de torsión 1o, transmitiendo la rotación a una muestra por
medios de suspensión con rigidez de torsión
K •4·10-1 [dyn•cm], que puede sustituirse cuando
necesario por uno menos rígido o más rígido.
Las mediciones se realizaron a una velocidad constante
de la rotación de la cabeza de torsión, haciendo 1=1,8·10
-2 rad/s.
Ángulos de rotación 2o y 1o fueron
determinado con una precisión de ±4,6·10-3 y ±2,3·10-3
rad, respectivamente. La uniformidad del campo magnético
concentración a lo largo de una muestra fue inferior a H
• = 10-3.
Fig. 1. El diagrama esquemático y la geometría del experimento. 1 muestra, 2 filamentos elásticos superiores, 3 filamentos inferiores, 4 cabezales delanteros,
5 - carretera de vidrio. Es el ángulo entre el Sr. y Hr.
Para evitar efectos, conectados con el imán congelado
flujo, la parte inferior del criostato con la muestra fue
poner en una pantalla cilíndrica especial Permalloy, reduciendo
el campo magnético de la Tierra por el factor de 1200. Después de un
muestra fue enfriada por nitrógeno líquido a la
estado superconductor, la pantalla fue removida, un
campo magnético de la intensidad necesaria H se aplicó y
se midieron las dependencias de 2 1 ( )( )( )(). Para llevar a cabo
las mediciones a diferentes valores de H, la muestra fue
traído al estado normal calentándolo a T > cT en
H = 0, y sólo después de devolver la muestra y la cabeza de torsión
hasta el estado inicial 1 2 0-0- = =, el experimento fue
Repetido.
3. Resultados y debates
Durante la rotación de la muestra tanto de normal y
Estados superconductores en el
ausencia de campo magnético externo ( H = 0) el 2
es lineal y la condición es
Satisfecho.
== 21 años ==
Se cambia el carácter de la dependencia de 2 1 ( )
significativamente, cuando la muestra está en campos magnéticos
H > 1cH en T < cT. Típicos 2 1 ( ).......................................................................................................................................................................
T=77K y varios campos magnéticos para HoBa2Cu3O7-
muestra (longitud de una muestra cilíndrica L=13mm y
diámetro d=6mm ) se muestra en la Fig.2.
Fig.2. Dependencia del ángulo de rotación de la muestra HoBa2Cu3O7-
2° en el ángulo de rotación de la cabeza principal 1° en el campo magnético
H=1000 Oe en T=77K.
En la figura 2 se observan tres regiones distintas. En el
primera región (inicial), la muestra no responde a la
aumento en 1o, es decir, a la aplicada y aumentar con
par de torsión temporal igual o superior a 1° ~ ) ( 21 − = K o
responde débilmente. Tal comportamiento de la muestra puede ser
explicado por el hecho de que los vórtices de Abrikosov no son
separado de los centros de fijación en pequeños valores de 1 ,
pero si la muestra sigue girando ligeramente, esto puede ser
causada por la deformación elástica de las líneas de fuerza magnética
más allá de ella o, posiblemente, por la separación de los más débiles
vórtices fijos. Como se ve en el fig.2, tan pronto como un
cierto valor crítico min dependiendo de H se alcanza,
la primera región bajo va una transición a la segunda
región en la que aumenta la velocidad de la muestra
con el aumento del 1 ° como resultado de la
proceso progresivo de desapego de los vórtices de sus
los centros de fijación correspondientes. Uno debería esperar que
sólo en esta región, en la muestra giratoria “los vórtices
ventilador” comienza a desplegarse, en con los vórtices se distribuyen
según los ángulos instantáneos de las orientaciones con
respeto al campo magnético externo fijo. En este caso
los ángulos de orientación de los filamentos de vórtice separados son
limitado de fr. a pinfr +, donde fr. es el ángulo
en el que el filamento del vórtice se puede girar con respeto
a H
por fuerzas de fricción viscosa con la matriz de
superconductor, y el pino es el ángulo encendido con el
el filamento del vórtice puede ser girado por el pinning más fuerte
centro, estudiado por primera vez en [25].
La transición gradual (con valores elevados de 1oo) a la tercera
región en la que la dependencia lineal 2 1 ).........................................................................................................................................................................................................................................................
observado, permite definir los contramomentos de
las fuerzas de fijación p.a. y fr.a., de forma independiente. Sólo en esto.
región, cuando 21 = el torque
muestra de rotación uniforme, se equilibra por el
contramomento p. y fr. En particular, en el caso
de muestra continuamente giratoria con frecuencia
21 = uno podría encontrar similarmente a [26,27] la
expresión para el par total de frenado [19].
De hecho, si consideramos en este caso un elemento vórtice
movimiento con velocidad
perpendicular a sd
entonces la fuerza media que actúa sobre estos elementos es
dsFdsfd l
+ = OU
y el par de frenado asociado, ejercido sobre la rotación
el espécimen se convierte en:
fdrd
donde r
es el vector apuntando desde el eje de rotación
a los elementos del vórtice, lF es la fuerza de fijación por flujo
hilo por unidad de longitud, y η es el coeficiente de viscosidad.
Para una muestra cilíndrica de radio R y altura L
integración sobre la contribución individual de todos los vórtices
da un par total de frenado
0+= p (1)
con
=...........................................................................
y
B
=,
donde B es la inductividad mediada sobre la muestra,
0Φ es el flujo cuántico, L es la altura y R es la
radio de la muestra.
Como se muestra en la Fig.2, empezando por el punto
a), donde 21 =, a la muestra superconductora
rotación uniforme en el estacionario homogéneo
campo magnético H=1000 Oe, se aplica estacionario
momento de torsión dinámica fr
p + =.
Si en esta región la cabeza de torsión se detiene, entonces en el
coste de los procesos de relajación relacionados con el
presencia de fuerzas viscosas que actúan sobre filamentos de vórtice,
la muestra continuará la rotación en la misma dirección
(con velocidad decreciente) hasta que alcanza un cierto
posición de equilibrio, dependiendo del valor H. Los
La figura 3 muestra las curvas de
2 dependencia del tiempo en el
se detuvo la cabeza principal de la muestra de HoBa2Cu3O7-
T=77K y H=1000 Oe.
Fig.3. Dependencia del impulso
a tiempo t después de la parada de
cabeza giratoria para la muestra de HoBa2Cu3O7- a T=77K y H=1000 Oe.
Si durante la relajación después de la rotación de la muestra uno
aplica el campo magnético pulsado en paralelo al exterior
campo magnético H
, entonces vórtices adicionales, creado como
resultado del pulso magnético, influir en la estructura ya
existente en la muestra como “el ventilador del vórtice” lo que podría
resultado en la disminución del ángulo de su despliegue o a
su plegado. La carta a su vez, causaría la
cambio adicional en el proceso de relajación que está teniendo lugar
en la muestra, y, en consecuencia, resulta en la
disminución gradual del momento relacionado con el viscoso
las fuerzas de seguridad de la República Federal de Alemania.
Pero el cambio de carácter del proceso de relajación y,
la disminución gradual del momento podría
sucede si la duración del pulso magnético es mayor como
en comparación con el tiempo necesario para la creación de un nuevo
estructura del vórtice, que influirá en el
muestra superconductora relajante en el campo magnético. Si es así
es el caso, entonces en las pequeñas duraciones de los pulsos magnéticos
la curva de relajación, presentada en la Fig.3, no cambia,
pero cuando esta duración se convierte en el orden de un tiempo para
penetración de los vórtices en la muestra y la creación
de la estructura del vórtice, entonces el cambio antes mencionado de
los procesos de relajación podrían aparecer principalmente. Es decir,
esta situación cuando la duración x de los pulsos magnéticos
era más grande que el tiempo para la celosía de vórtice de Abrikosov
creación xс, han sido descritos por nosotros nuestro anterior
trabajo [19], cuando se demostró que la influencia de uno
Pulso magnético h400 Oe (hH) con duración
30 xс fue disminuido paso a paso el momento rel
y el proceso de relajación continuó con la reducción
en el nivel hasta un nuevo pulso magnético similar
el primero no se aplica.
En el trabajo presentado se estudió la influencia de
duración y amplitud diferentes pulsos en la relajación
procesos en materia de vórtice. Los resultados mostrados en la Fig.4
sobre la acción de pulsos únicos de diferentes duraciones en
procesos de relajación en materia de vórtice y, en consecuencia,
en el momento mecánico
reveló que a los pulsos pequeños
duraciones de hasta 15 s el rel
duración del pulso aplicado > 15 s se observa la
cambio gradual
, lo que habla de la existencia de
el umbral xс.
Fig.4. Depende de la duración del impulso rel
campo magnético pulso único h=172 Oe aplicado en paralelo a la
Campo magnético principal H=1000 Oe en T=77K para HoBa2Cu3O7-
Muestra.
De esta manera se podría decir que el vórtice de Abrikosov
tiempo de creación de celosía en isotrópico de alta temperatura
superconductor de HoBa2Cu3O7-
orden de 20 s. Este valor aproximadamente en el orden de
valor más alto entonces tiempo para la creación de un vórtice para
la primera vez medida por G. Boato, G. Gallinaro y C.
Rizzuto [28], quien demostró que esta vez es menos de 10-5
seg.
En el trabajo [19] también se demostró que la acción continua
de los pulsos antes mencionados con la frecuencia del tren igual
a 2,5 s-1 más bruscamente revela su influencia en
procesos de relajación en la materia vórtice y en estos
condiciones los procesos de penetración de los vórtices en
Los superconductores a granel se expresan con mayor intensidad.
En el fig.5 se presenta la imagen clara de la
pulsos de acción continua con h=172 Oe ( hH), y
la duración 20 seg, lo que es más grande que el xс con el
Frecuencia del tren ν = 2,5 s-1. Como se ve en el cuadro de la
pulsos de 5, 10 y 15 segundos de duración no cambian
) tfrel =
pulsos.
Los resultados presentados en la Fig.5 muestran que en las duraciones de
pulsos en 20 segundos, 30 segundos y 40 segundos el Abrikosov
Los vórtices penetran en el superconductor. Por aquí el
valor umbral de la duración de los pulsos magnéticos observada
a la acción de pulsos simples (Fig.4) coinside con el
umbral observado cuando su frecuencia de repetición es
= 2,5 s-1.
Fig.5. Dependencia del impulso
a tiempo t después de la parada de
cabeza giratoria con la influencia desde t=5 min en la relajación
proceso de HoBa2Cu3O7- muestra del campo magnético continuo
pulsos h=172 Oe con =2,5 s-1 frecuencia y diferentes
duraciones x=5; 10; 15; 20; 30; y 40 s. Campo magnético pulsado
fue paralelo al campo magnético principal H=1000 Oe en T=77K.
En la Fig.6 se presenta la curva de rel. =f(t)
dependencia del tiempo a la influencia de los pulsos magnéticos h=172 (hH) cuya duración está por debajo del tiempo
de creación del sistema de vórtice de Abrikosov x=5 s< xс
( x15 s para el HoBa2Cu3O7-l investigado). Tal como está.
visto en la imagen cuando x< xс, la curva de relajación
no cambia a pesar del aumento de la repetición
frecuencia de los pulsos magnéticos ν de 2,5 a 500 s-1. As
tan pronto como la duración de los pulsos supere el valor crítico
y se convierte en x=30 s, la curva de relajación experimenta
el cambio esencial (por etapas). Por ejemplo, en la Fig.6 it
se presenta la medición para = 5s-1 â € ~ 500s-1.
Fig.6. Dependencia del impulso
en el tiempo t después de la
parar la cabeza giratoria con la influencia desde t=10 min en la
HoBa2Cu3O7-el proceso de relajación de la muestra de la continua
campos magnéticos de pulsos con frecuencia =2,5,500s-1 a x = 5 s < xс,
y también a x= 30 s > xс. El campo magnético pulsado h=172 Oe fue
paralelo al campo magnético principal H=1000 Oe en T=77K.
Y finalmente, hemos observado el umbral en el
valor de las pulsaciones aplicadas. En la Fig.7 se muestra que a pesar de
el hecho de que aplicamos pulsos magnéticos de los grandes
duración 300 s>> xс, mucho más tiempo en comparación con el
tiempo de creación del vórtice de Abrikosov a pequeñas amplitudes de
campo pulsado h ~7, 11, 14 Oe rel. =f(t) no cambia.
El cambio gradual del momento de relajación
# Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # # Es Rel. # Es Rel. # # Es Rel. # Es Rel. # Es Rel. # # Es Rel. # Es Rel. #
revelado sólo en h ~ 18 Oe y superior.
Fig.6. Dependencia del impulso
en el tiempo t después de la
parar el cabezal giratorio con la aplicación después de 5 minutos en el
HoBa2Cu3O7-el proceso de relajación de la muestra del único magnético
pulsos de campo h=(7♥36) Oe con duración x= 300 s >> xс.
El campo magnético pulsado era paralelo al campo magnético principal
H=400 Oe en T=77K.
Las nuevas investigaciones de los fenómenos de relajación son:
Anticipado para altas temperaturas anisotrópicas
superconductores entre ellos en fuerte anisotrópico
Superconductores de alta temperatura de Bi-Pb-Sr-Ca-Cu-O
sistema.
4. Conclusión
El sencillo método mecánico del vórtice de Abrikosov
investigación dinámica estimulada que se aplicó para el
estudio de campos magnéticos pulsados influencia en la relajación
fenómenos en materia vórtice de alta temperatura
Superconductores. Se observó el cambio de
procesos de relajación en la materia vórtice como resultado de pulsaciones
influencia del campo magnético en él.
El estudio de la influencia de diferente duración y
Se reveló la influencia de campos magnéticos pulsados de amplitud
la existencia de fenómenos de umbral. Una pequeña duración
pulso no cambia el curso de los procesos de relajación
en materia vórtice de alta temperatura isotrópica
El superconductor HoBa2Cu3O7-. Cuando la duración de
pulsos superan algún valor crítico (umbral), a continuación, su
influencia cambiar el curso de los procesos de relajación. Los
último se revela en una disminución gradual de la relajación
impulso mecánico
, aparentemente, relacionado con un
cambio agudo de la fijación y la reorganización del vórtice
sistema de muestra superconductora como resultado de
penetración en su mayor parte de una nueva porción de vórtices en
aplicación del campo pulsado en el campo magnético exterior
creación de la estructura principal del vórtice en el
Muestra de HoBa2Cu3O7- Una nueva porción de vórtices
“agita” la celosía del vórtice existente en una muestra que causa
el desprendimiento de los vórtices de los centros débiles de la fijación
lo que, aparentemente, es la razón de la disminución gradual
de impulso mecánico
rel.
Todo esto hizo posible definir el Abrikosov
tiempo de creación de celosía de vórtice en HoBa2Cu3O7-
resultó estar en el orden de valor más alto en comparación
con el tiempo de creación de un vórtice observado en el tipo
II superconductores.
Agradecimientos
El trabajo fue apoyado por las donaciones de International
Centro de Ciencia y Tecnología (ISTC) G-389 y G-
593.
Referencia: Reglamento (CEE) n° 4052/92 del Consejo, de 17 de diciembre de 1992, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia.
1. V.M. Pan, A.V.Pan, Física de Baja Temperatura, v27,
No9-10, pp. 991-1010.
2. Brandt E. H., Esquinazi P., Weiss W. C. Phys. Rev.
Lett., 1991, v. 62, pág. 2330.
3. Xu Y., Suenaga M. Phys. Rev. 1991, v. 43, pág. 5516
Kopelevich Y., Esquinazi P.arXiv: cond-mat/0002019.
4. E. Koshelev y V. M. Vinokur, Phys. Rev. Lett. 73,
3580– 3583 (1994).
5. E.W. Carlson, A.H. Castro Neto, y D.K.Campbell,
Phys. Rev. Lett., 1991, v. 90, pág.
6. D. E. Farrell, J. P. Rice y D. M. Ginsberg, Phys.
Rev. Lett., 1991, v. 67, págs.
7. S.M. Ashimov, J.G.Chigvinadze, Cond-mat/0306118.
8. V.M.Vinokur, P.S. Kes y A.E. Koshelev., Physica C
168, (1990), 29-39.
9. M.V. Feigelman, V.B. Geshkenbein, A.I. Larkin,
Physica C 167 (1990) 177.
10. J.G. Chigvinadze, A.A. Iashvili, T.V. Machaidze,
Phys.Lett.A. 300(2002) 524-528.
11. J.G. Chigvinadze, A.A. Iashvili, T.V. Machaidze,
Phys.Lett.A.300(2002) 311-316.
12. C. J. Olson, G.T. Zimanyi, A.B. Kolton, N.
Gronbech-Iensen, Phys.Rev. Lett. 85(2000)5416.
C.J.Olson, C.Reichbardt, R.T.Scalettar, G.T.Zimanyi,
cond-mat/0008350.
13. S.M. Ashimov, J.G. Chigvinadze, Cartas Físicas A
313 (2003) 238-242.
14. Muller K. A., Tokashige., Bednorz J. G.- Phys. Rev.
Lett., 1987, v.58, p.1143.
15. Touminen M., Goldman A. M., McCartney M. L.-
Phys. Rev. B, 1988, v.37, p.548.
16. Klimenko A.G., Blinov A.G., Vesin Yu.I.,
StarikovM.A.- Pis’ma Zh.Eksp. Teor. Fiz., 1987,
v.46, Suppl., pág.
17. Anderson P. W. - Phys. Rev. Lett., 1962, v.9, p.303.
18. A.A. Iashvili, T.V. Machaidze. L.T. Paniashvili, y
J.G. Chigvinadze. Phys.,Chem., Techn., 1994, v. 7, N
2, pp. 297-300.
19. J.G. Chigvinadze, J.V. Acrivos S.M. Ashimov, A.A.
Iashvili, T. V. Machaidze, Th. Wolf. Phys. Lett. A,
349, 264(2006).
20. E. L. Andronikashvili, J.G. Chigvinadze, R.M.Kerr,
J. Lowell, K. Mendelsohn, J. S. Tsakadze.
Criogénica, v. 9, N2, págs. 119 a 121 (1969).
21. J.G. Chigvinadze, Zh.Eksp.Teor.Fiz.,v. 65, N5, pp.
1923-1927 (1973).
22. S.M. Ashimov, Asuntos Internos. Naskidashvili et al., Low Temp.
Phys. 10, 479, (1984).
23. S.M. Ashimov y J.G. Chigvinadze. Física
Cartas A, 313, pp. 238-242. (2003).
24. G. L. Dorofeev, E.F. Klimenko, Journ. Techn. Phys.
57, pág. 2291, (1987).
25. B.H. Heise Rev.Mod. Phys.36, 64 (1964).
26. M. Fuhrmans, C. Heiden, Proc. Internacionales
Debate (Sonnenberg, Alemania, 1974),
Göttingen, 1975, p. 223.
27. M. Fuhrmans, C. Heiden, Criogenics, 125, 451
(1976).
28. G. Boato, G. Gallinaro y C. Rizzuto. Estado sólido
Comunicaciones, vol. 3, pp.173-176(1965).
|
704.0353 | Spin and pseudospin symmetries and the equivalent spectra of
relativistic spin-1/2 and spin-0 particles | Spin y pseudospin simetrías y espectros equivalentes de spin-1/2 relativista
y partículas de spin-0
P. Alberto
Departamento de Física y Centro de Física Computacional,
Universidad de Coimbra, P-3004-516 Coimbra, Portugal
A. S. de Castro
Departamento de Fsica e Qmica, Universidade Estadual Paulista, 12516-410 Guaratinguetá, SP, Brasil
M. Malheiro
Departamento de Física, Instituto Tecnológico de Aeronáutica,
CTA, 12228-900, São José dos Campos, SP, Brasil
e Instituto de Fsica, Universidade Federal Fluminense, 24210-340 Niterói, Brasil
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Mostramos que las condiciones que originan las simetrías de giro y pseudospin en el Dirac
ecuación son los mismos que producen espectros de energía equivalente de spin-1/2 relativista y spin-0
partículas en presencia de vectores y potenciales escalares. Las conclusiones no dependen de la
formas particulares de los potenciales y puede ser importante en diferentes campos de la física. Cuando ambos
los potenciales escalares y vectores son esféricos, estas condiciones para la isoespectralidad implican que la
Órbita y términos Darwin del componente superior o del componente inferior del espinor Dirac
desaparecer, haciéndolo equivalente, en lo que respecta a la energía, a un estado spin-0. En este caso, además
energía, una partícula escalar también tendrá el mismo impulso angular orbital que el orbital (conservado)
momento angular del componente superior o inferior de la partícula spin-1/2 correspondiente.
Señalamos algunas posibles aplicaciones de este resultado.
Números PACS: 11.30.-j,03.65.Pm
Al describir algunos sistemas de interacción fuerte a menudo es útil, debido a la simplicidad, para aproximar el
comportamiento de partículas relativistas spin-1/2 por partículas escalares spin-0 que obedecen a la ecuación Klein-Gordon. Un ejemplo
es el caso de modelos de quark relativistas utilizados para estudiar la dualidad quark-hadron debido a la complejidad añadida de
funciones de estructura de las partículas Dirac en comparación con las escalares. Resulta que algunos resultados (por ejemplo, el inicio de
escalar en algunas funciones de estructura) casi no depende de la estructura de rotación de la partícula [1]. En este trabajo nosotros
dará otro ejemplo de un observable, la energía, cuyo valor puede no depender de la estructura espinosa de la
partícula, es decir, si uno tiene un spin-1/2 o una partícula spin-0. Demostraremos que cuando una partícula Dirac es sometida
a escalar y vectores potenciales de igual magnitud, tendrá exactamente el mismo espectro de energía que una partícula escalar
de la misma masa bajo los mismos potenciales. Como veremos, esto sucede porque los términos spin-orbit y Darwin
en la ecuación de segundo orden para el componente espinor superior o inferior desaparecen cuando el escalar y el vector
los potenciales tienen la misma magnitud. No es raro encontrar sistemas físicos en los que la interacción fuerte relativista
Las partículas están sujetas a potenciales escalares de Lorentz (o masas efectivas dependientes de la posición) que son del mismo orden
de magnitud de potenciales que se unen a la energía (componentes de tiempo de Lorentz cuatro-vectores). Por ejemplo, la
escalar y vector (en lo sucesivo, componente temporal de un potencial de cuatro vectores)
signos opuestos pero magnitudes similares, mientras que los modelos relativistas de mesones con un quark pesado y ligero, como D-
o B-mesons, explicar la pequeña división de spin-orbit observada por tener potenciales vectoriales y escalares con el mismo signo
y puntos fuertes similares [2].
Es bien sabido que todos los componentes del espinor libre de Dirac, es decir, la solución de la ecuación libre de Dirac, satisfacer
la ecuación libre Klein-Gordon. De hecho, de la ecuación libre de Dirac
(i −mc)• = 0 (1)
uno consigue
(-i −mc)(i
-mc) = (~
2 +m
2c2)• = 0, (2)
donde se ha hecho uso de la relación =
μ. De manera similar, para el tiempo independiente Dirac libre
ecuación que tendríamos
(cα · p+ βmc2)• = (−i~cα · βmc2)• = E®, (3)
http://arxiv.org/abs/0704.0353v1
donde, como de costumbre, •(r) = •(r, t) exp (i E t/~), α = γ0γ y β = γ0. Luego, por la izquierda multiplicando Eq. (3) por cα ·pÃ3mc2,
uno obtiene la ecuación libre de Klein-Gordon independiente del tiempo
(c2p2 +m2c4)
donde se utilizó la relación, = 0. Todo esto significa que el espinor de cuatro componentes Dirac gratis, y por supuesto todos
de sus componentes, satisfacer la ecuación Klein-Gordon. Esto no es sorprendente, porque, después de todo, tanto gratis spin-1/2 y
las partículas spin-0 obedecen a la misma relación de dispersión relativista, E2 = p2c2 +m2c4, a pesar de tener diferente espinor
estructuras y, por lo tanto, diferentes funciones de onda. Dado que no hay interacción dependiente de los giros, se espera que ambos tengan
el mismo espectro energético.
Consideramos ahora el caso de una partícula spin-1/2 sujeta a un potencial escalar de Lorentz Vs más un potencial vector Vv.
La ecuación de Dirac independiente del tiempo es dada por
[cα · p+ β(mc2 + Vs)]
Es conveniente definir los cuatro-espinores = P = [(I ± β)/2]
, (6)
donde los espintores superiores y los inferiores de dos componentes son, respectivamente, los y χ. Usando las propiedades y anti-
relaciones de conmutación de las matrices β y α podemos aplicar los proyectores P± a la ecuación de Dirac (5) y
descomponerlo en dos ecuaciones acopladas para y :
cα · p + (mc
2 + Vs) = (E − Vv) (7)
cα · p − (mc
2 + Vs) = (E − Vv). (8)
Aplicando el operador cα · p a la izquierda de estas ecuaciones y usándolas para escribir y en términos de α · p
y α · p respectivamente, finalmente obtenemos ecuaciones de segundo orden para y :
c2p2 + c
[α · ]α · p
E mc2
= (E mc2)(E − mc2) (9)
c2p2 + c
[α · p·]α · p·
E − mc2
= (E mc2)(E − mc2) (10)
donde los corchetes [ ] significan que el operador α · p sólo actúa sobre el potencial delante de él y definimos
* = Vv + Vs y * = Vv − Vs. El segundo término en estas ecuaciones se puede desarrollar más, señalando que el Dirac
Las matrices αi satisfacen la relación αiαj = ♥ij +
iijkSk donde Sk, k = 1, 2, 3, son los componentes del operador de giro. Los
ecuaciones de segundo orden lean ahora
c2 p2 + c
[pág] · p +
[pae]× p · S
E mc2
= (E mc2)(E − mc2) (11)
c2 p2 + c
[pág] · p +
[pág]× p · S
E − mc2
= (E mc2)(E − mc2). (12)
Ahora, si p- = 0, lo que significa que - es constante o cero (si - va a cero en el infinito, las dos condiciones son equivalentes),
a continuación, el segundo término en eq. (11) desaparece y tenemos
c2 p2 = (E mc
2) E − mc2) = [(E − Vv)
2 − (mc2 + Vs)
2], (13)
que es precisamente la ecuación de Klein-Gordon independiente del tiempo para un potencial escalar Vs más un potencial vector Vv[14].
Puesto que la ecuación de segundo orden determina los valores propios para la partícula de spin-1/2, esto significa que cuando p = 0,
un spin-1/2 y una partícula spin-0 con la misma masa y sujeta a los mismos potenciales Vs y Vv tendrá el mismo
espectro de energía, incluyendo estados unidos y dispersos. Esta última condición suficiente para la isoespectralidad puede ser
relajado para exigir que sólo la combinación mc2+Vs sea la misma para ambas partículas, lo que les permite tener diferentes
masas. Esto se debe a que esta condición más débil no cambia el gradiente de # y # y por lo tanto la condición
= 0 todavía se mantendrá. Por otro lado, si los potenciales escalares y vectoriales son tales que p = 0, obtendremos un
Klein-Gordon ecuación para, y de nuevo el espectro para las partículas spin-0 y spin-1/2 sería el mismo, siempre y cuando
están sometidos al mismo potencial vectorial y mc2 + Vs es el mismo para ambas partículas. Si tanto Vs como Vv son
potenciales centrales, es decir, sólo dependen de la coordenada radial, a continuación, los numeradores de los segundos términos en ecuaciones
11) y 12) deben decir
[pág] · p +
[pág]× p · S =
L · S (14)
[pág] · p +
[pág]× p · S =
L · S , (15)
donde y son los derivados con respecto a r de los potenciales radiales (r) y (r), y L = r × p es el
Operador de impulso angular orbital. De estas ecuaciones uno ve que estos términos, que distinguen el Dirac
ecuaciones de segundo orden para los componentes superior e inferior del Dirac spinor de la ecuación Klein-Gordon y
así son el origen de los diferentes espectros para las partículas spin-1/2 y spin-0, se componen de un término derivado, relacionado
al término Darwin que aparece en la expansión Foldy-Wouthuysen, y un término L · S spin-orbit. Si = 0
( = 0), entonces no hay término spin-orbit para el componente superior (inferior) del espinor Dirac. A su vez, desde
la ecuación de segundo orden determina los valores propios de la energía, esto significa que el momento angular orbital de la
componente respectivo es un buen número cuántico del espinor Dirac. Esto puede ser un poco sorprendente, ya que uno sabe
que en general el número cuántico orbital no es un buen número cuántico para una partícula de Dirac, ya que L2 no
viajar con un dirac hamiltoniano con potenciales radiales. La razón por la que esto no sucede en estos casos fue
en Refs. [3, 4], y ahora lo revisamos de una manera ligeramente diferente. Consideremos con más detalle el caso de
potenciales esféricos tales que = 0. Uno sabe que un spinor que es una solución de una ecuación de Dirac con esféricamente
los potenciales simétricos pueden escribirse generalmente como
* jm(r) =
gj l(r)
Yj lm(r®)
j lì m
. 16)
donde Yj lm son los armónicos esféricos espinos. Estos son el resultado del acoplamiento de armónicos esféricos y dos-
Espinos dimensionales Pauli χms, Yj lm =
l ml ; 1/2ms j m χms, donde l ml ; 1/2ms es un
Coeficiente Clebsch-Gordan y lс = l ± 1, los signos más y menos están relacionados con si uno ha alineado o
Espira anti-alterada, es decir, j = l ± 1/2. Los armónicos esféricos espinos para el componente inferior satisfacen la relación
j l?m
= · rYj lm. El hecho de que los componentes superior e inferior tienen diferentes momentos angulares orbitales está relacionado
al hecho, mencionado antes, que L2 no se desplaza con el Dirac Hamiltonian
H = cα · p+ β(Vs +mc
2) + Vv = cα · p+ βmc
2 P+ P−, (17)
donde P± son los proyectores definidos anteriormente. Sin embargo, cuando
′ = 0, hay una simetría extra SU(2) de H (así llamada
“spin symmetry”) como se muestra por primera vez por Bell y Ruegg [5]. Cuando tenemos potenciales esféricos, Ginocchio demostró que
existe una simetría SU(2) adicional (para una revisión reciente véase [4]). Los generadores de esta última simetría son
L = LP+ +
α · pLα · pP− =
0 hasta LUp
, (18)
donde Up = · p/(
p2) es el operador de la helice. Uno puede comprobar que L viaja con el Dirac Hamiltonian,
[H,L] = [cα · p,LP+ +
α · pLα · pP−] +
α · pLα · p] + [,L]
= [,
α · pLα · p ] = 0, (19)
donde la última igualdad viene del hecho de que = 0. El operador Casimir L2 es dado por L2 = L2P+ +
α · pP−. Aplicando este operador al spinor jm (16), obtenemos
2jm = L
α · pL2 α · p
= ~2l(l+ 1)
α · p cL2 jm
E mc2
= ~2l(l + 1)
+ ~2l(l + 1)
= ~2l(l + 1)jm, (20)
donde jm = Pjm y usamos la relación, válida cuando
′ = 0, jm = (E +mc
α · p
jm. Desde (20)
ver que el jm es de hecho un estado propio de L
2. Por lo tanto, el número cuántico orbital del componente superior l es un buen
número cuántico del sistema cuando los potenciales esféricos Vs(r) y Vv(r) son tales que Vv(r) = Vs(r)+C
Es una constante arbitraria. También, según hemos dicho antes, hay un estado de una partícula spin-0 sometida a
estos mismos potenciales esféricos (o, al menos, con un potencial escalar tal que la suma Vs +mc
2 es el mismo) que
tiene la misma energía y el mismo impulso angular orbital que jm. Además, la función de onda de este escalar
la partícula sería proporcional a la parte espacial de la función de onda del componente superior.
Tenga en cuenta que el generador de la "spin simetría" S se da por una expresión similar como (18) sólo reemplazar L por ~/2
[4, 5], lo que significa que S2 S2 = 3/4 ~2I para que el giro es también un buen número cuántico, como se esperaría. En realidad,
se puede mostrar que el operador de impulso angular total J se puede escribir como L + S, de modo que l, ml (valor
Lz), s = 1/2, ms (eigenvalue de Sz) son buenos números cuánticos. Entonces, por supuesto, j y m = ml +ms también son buenos
números cuánticos, pero sólo de una manera trivial, porque ya no hay acoplamiento de spin-órbita. Por lo tanto, en el spinor
(16) sólo se podría sustituir el armónico espinor esférico Yj lm por Yl mlχms y Yj lìm por · rà Yl mlχms. Tenga en cuenta que si
Es un potencial no relativista, es decir, varía lentamente sobre una longitud de onda Compton.
En este caso, el término spin-orbit también se suprimirá. De hecho, la derivada del potencial de
el conocido efecto espino-órbita relativista que aparece como un término de corrección relativista en la física atómica o en el
v/c Expansión plegable-Wouthuysen (sólo la derivada de Vv aparece porque normalmente no hay potencial escalar Lorentz Vs es
y, por lo tanto, = Vv).
Cuando = 0, o Vv(r) = −Vs(r) + C
llamada pseudospin simetría ([5, 6]) que es relevante para describir la estructura de nivel de una partícula de varios núcleos.
Esta simetría tiene un carácter dinámico y no puede realizarse plenamente en los núcleos porque en el campo medio relativista
Teorías el potencial de es el único potencial de unión para los nucleones [7, 8]. Para los potenciales osciladores armónicos esto es
ya no es el caso, ya que, actuando como una masa efectiva que va al infinito, puede unirse a las partículas de Dirac [9, 10], incluso cuando
• = 0. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Como antes, en el caso especial de los potenciales esféricos, hay otra simetría SU(2) cuyos generadores son
α · pLα · pP+ +LP− =
Arriba LUp 0
. (21)
Del mismo modo que antes, la aplicación de
a la jm, nos encontraríamos con que L
* jm = ~
2 l?(l? + 1)jm, es decir, esta vez
es el número cuántico orbital del componente inferior lс que es un buen número cuántico del sistema y puede
se utilizará para clasificar los niveles de energía. Una vez más, siempre que el vector y los potenciales escalares estén adecuadamente relacionados, allí
sería un estado correspondiente de una partícula spin-0 con la misma energía y el mismo impulso angular orbital l
y, además, su función de onda sería proporcional a la parte espacial de la función de onda de la inferior
componente. Al igual que antes, el generador de simetría de pseudospin S Los
buena cantidad cuántica del sistema sería, además de l
, ssssss = 1/2 y msssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss. Una vez más, J = L. + S. Lo es.
interesante que, como se ha señalado por Ginocchio [9], los generadores de spin y pseudospin simetrías están relacionados
a través de una transformación de γ5 desde S= γ5Sγ5 y L= γ5Lγ5. Esta propiedad fue utilizada en un trabajo reciente para relacionar
spin simétrico y pseudospin simétrico espectros de los potenciales osciladores armónicos [11]. Allí se demostró que
para las partículas sin masa (o las partículas ultrarelativistas) los espectros de las partículas Dirac son los mismos.
Además, esto significa que los eigenstatos spin-simétricos sin masa de γ5 también serían pseudo-spin simétricos y
vice-versa. Puesto que en este caso = 0, o Vv = Vs = 0, esto es, por supuesto, sólo otra manera de indicar el bien conocido
hecho de que las partículas libres sin masa de Dirac tienen buena quiralidad.
Naturalmente, para el spin-1/2 libre partículas descritas por las ondas esféricas, l y l? son buenos números cuánticos, que
sólo refleja el hecho de que uno puede tener ondas esféricas libres con cualquier momento angular orbital para la parte superior o
componente inferior y todavía tienen la misma energía, siempre y cuando su magnitud de impulso lineal es el mismo, o, poner en
de otra manera, la energía de una partícula de spin-1/2 libre no puede depender de su dirección de movimiento.
En resumen, mostramos que cuando una partícula spin-1/2 relativista está sujeta a vectores y potenciales escalares tales
que Vv = ±Vs + C±, donde C± son constantes, su espectro energético no depende de su estructura espinorial,
ser idéntico al espectro de una partícula spin-0 que no tiene estructura espinorial. Esto equivale a decir que si
los potenciales tienen estas configuraciones no hay acoplamiento de spin-orbit y término Darwin. Si el escalar y el vector
los potenciales son esféricos, uno puede clasificar los niveles de energía de acuerdo con el momento angular orbital cuántico
número del componente superior o inferior del espinor Dirac. Esto correspondería entonces a tener un
partícula spin-0 con impulso angular orbital l o lū, respectivamente. Esta identidad espectral puede, por supuesto, suceder sólo
con potenciales que no implican la estructura esporial de la ecuación de Dirac de una manera intrínseca. Por ejemplo, a
potencial tensor de la forma i (A v − Aμ) no tiene un análogo en la ecuación Klein-Gordon, de modo que uno
no podría tener una partícula spin-0 con el mismo espectro que una partícula spin-1/2 con tal potencial. Este es el caso.
del llamado oscilador Dirac [12] (véase [10] para una lista completa de referencia), en el que la ecuación de Dirac contiene un
El potencial de la forma i0imri = im · r. Otro potencial importante, el potencial vectorial electromagnético A,
que es la parte espacial del potencial electromagnético de cuatro vectores, se puede añadir a través del esquema de acoplamiento mínimo
a las ecuaciones de Dirac y Klein-Gordon. Desde α · (p− eA)α · (p− eA) = (p− eA)2 + 2eA · S, la
Los espectros de las partículas spin-0 y spin-1/2 no pueden ser idénticos mientras exista un campo magnético presente, aunque
se cumple la condición Vv = ±Vs +C±. También es importante señalar que, ya que para una interacción electromagnética
Vv es el componente de tiempo del potencial electromagnético de cuatro vectores, esta última condición es calibrado invariante en el
En el presente caso, en el que nos ocupamos de los estados estacionarios, es decir, de los potenciales independientes del tiempo. Por lo tanto, en ausencia de un
campo magnético externo (que permite, por ejemplo, un potencial vectorial electromagnético A que es constante o un gradiente
de una función escalar), una partícula spin-0 y spin-1/2 sujeta al mismo potencial electromagnético Vv y un Lorentz
el potencial escalar que cumple la relación anterior tendría el mismo espectro.
La observación anterior sobre la similitud de las funciones spin-0 y spin-1/2 wave puede ser relevante para los cálculos
en la que los observables no dependen de la estructura de rotación de la partícula, como algunas funciones de estructura. Uno de esos
el cálculo fue hecho por París [13] en una partícula de Dirac confinado sin masa, en la que Vv = Vs. Sería interesante.
para ver cómo se comportaría una partícula Klein-Gordon bajo los mismos potenciales. De manera más general, esta identidad espectral
También puede tener implicaciones experimentales en diferentes campos de la física, ya que, en caso de que se encuentre tal identidad,
señal de la presencia de un campo escalar Lorentz con una magnitud similar a la de un componente temporal de un Lorentz
campo vectorial, o al menos diferente sólo por una constante.
Agradecimientos
Reconocemos el apoyo financiero del programa científico CNPQ, FAPESP y FCT (POCTI).
[1] S. Jeschonnek y J. W. Van Orden, Phys. Rev. D 69, 054006 (2004).
[2] P. R. Page, T. Goldman, y J. N. Ginocchio, Phys. Rev. Lett. 86, 204.
[3] J. N. Ginocchio y A. Leviatan, Phys. Lett. B425, 1 (1998).
[4] J. N. Ginocchio, Phys. Rep. 414 165 (2005).
[5] J. S. Bell y H. Ruegg, Nucl. Phys. B98, 151 (1975).
[6] J. N. Ginocchio, Phys. Rev. Lett. 78, 436 (1997).
[7] P. Alberto, M. Fiolhais, M. Malheiro, A. Delfino, y M. Chiapparini, Phys. Rev. Lett. 86, 5015 (2001).
[8] P. Alberto, M. Fiolhais, M. Malheiro, A. Delfino, y M. Chiapparini, Phys. Rev. C 65, 034307 (2002).
[9] J. N. Ginocchio, Phys. Rev. Lett. 95, 252501 (2005).
[10] R. Lisboa, M. Malheiro, A. S. de Castro, P. Alberto, y M. Fiolhais, Phys. Rev. C 69, 024319 (2004).
[11] A. S. de Castro, P. Alberto, R. Lisboa, y M. Malheiro, Phys. Rev. C 73, 054309 (2006).
[12] D. Itô, K. Mori, y E. Carriere, Nuovo Cimento A 51, 1119 (1967); M. Moshinsky y A. Szczepaniak, J. Phys. A 22,
L817 (1989).
[13] M. W. Paris, Phys. Rev. C 68, 025201 (2003).
[14] Hay algunos autores que introducen un potencial escalar Vs en la ecuación Klein-Gordon haciendo el reemplazo
m2c4 → m2c4 +V2
. Aquí lo presentamos, como lo hacen la mayoría de los autores, como una masa efectiva m* 2 = (m+Vs/c)
2)2, ya que es el camino
que se introduce en la ecuación de Dirac. Los dos potenciales están relacionados por V2
= (mc2 + Vs)
−m2c4.
Agradecimientos
Bibliografía
| Mostramos que las condiciones que originan el giro y pseudospin
las simetrías en la ecuación de Dirac son las mismas que producen energía equivalente
espectros de partículas relativistas spin-1/2 y spin-0 en presencia de vectores
y potenciales escalares. Las conclusiones no dependen de las formas particulares
de los potenciales y puede ser importante en diferentes campos de la física. Cuándo
ambos potenciales escalares y vectores son esféricos, estas condiciones para
la isoespectralidad implica que los términos spin-orbita y Darwin de
componente o el componente inferior del Dirac espinor desaparecen, haciéndolo
equivalente, en lo que respecta a la energía, a un estado spin-0. En este caso,
además de energía, una partícula escalar también tendrá el mismo angular orbital
impulso como el impulso angular orbital (conservado) de la parte superior o
componente inferior de la partícula spin-1/2 correspondiente. Señalamos algunos
posibles aplicaciones de este resultado.
| Spin y pseudospin simetrías y espectros equivalentes de spin-1/2 relativista
y partículas de spin-0
P. Alberto
Departamento de Física y Centro de Física Computacional,
Universidad de Coimbra, P-3004-516 Coimbra, Portugal
A. S. de Castro
Departamento de Fsica e Qmica, Universidade Estadual Paulista, 12516-410 Guaratinguetá, SP, Brasil
M. Malheiro
Departamento de Física, Instituto Tecnológico de Aeronáutica,
CTA, 12228-900, São José dos Campos, SP, Brasil
e Instituto de Fsica, Universidade Federal Fluminense, 24210-340 Niterói, Brasil
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Mostramos que las condiciones que originan las simetrías de giro y pseudospin en el Dirac
ecuación son los mismos que producen espectros de energía equivalente de spin-1/2 relativista y spin-0
partículas en presencia de vectores y potenciales escalares. Las conclusiones no dependen de la
formas particulares de los potenciales y puede ser importante en diferentes campos de la física. Cuando ambos
los potenciales escalares y vectores son esféricos, estas condiciones para la isoespectralidad implican que la
Órbita y términos Darwin del componente superior o del componente inferior del espinor Dirac
desaparecer, haciéndolo equivalente, en lo que respecta a la energía, a un estado spin-0. En este caso, además
energía, una partícula escalar también tendrá el mismo impulso angular orbital que el orbital (conservado)
momento angular del componente superior o inferior de la partícula spin-1/2 correspondiente.
Señalamos algunas posibles aplicaciones de este resultado.
Números PACS: 11.30.-j,03.65.Pm
Al describir algunos sistemas de interacción fuerte a menudo es útil, debido a la simplicidad, para aproximar el
comportamiento de partículas relativistas spin-1/2 por partículas escalares spin-0 que obedecen a la ecuación Klein-Gordon. Un ejemplo
es el caso de modelos de quark relativistas utilizados para estudiar la dualidad quark-hadron debido a la complejidad añadida de
funciones de estructura de las partículas Dirac en comparación con las escalares. Resulta que algunos resultados (por ejemplo, el inicio de
escalar en algunas funciones de estructura) casi no depende de la estructura de rotación de la partícula [1]. En este trabajo nosotros
dará otro ejemplo de un observable, la energía, cuyo valor puede no depender de la estructura espinosa de la
partícula, es decir, si uno tiene un spin-1/2 o una partícula spin-0. Demostraremos que cuando una partícula Dirac es sometida
a escalar y vectores potenciales de igual magnitud, tendrá exactamente el mismo espectro de energía que una partícula escalar
de la misma masa bajo los mismos potenciales. Como veremos, esto sucede porque los términos spin-orbit y Darwin
en la ecuación de segundo orden para el componente espinor superior o inferior desaparecen cuando el escalar y el vector
los potenciales tienen la misma magnitud. No es raro encontrar sistemas físicos en los que la interacción fuerte relativista
Las partículas están sujetas a potenciales escalares de Lorentz (o masas efectivas dependientes de la posición) que son del mismo orden
de magnitud de potenciales que se unen a la energía (componentes de tiempo de Lorentz cuatro-vectores). Por ejemplo, la
escalar y vector (en lo sucesivo, componente temporal de un potencial de cuatro vectores)
signos opuestos pero magnitudes similares, mientras que los modelos relativistas de mesones con un quark pesado y ligero, como D-
o B-mesons, explicar la pequeña división de spin-orbit observada por tener potenciales vectoriales y escalares con el mismo signo
y puntos fuertes similares [2].
Es bien sabido que todos los componentes del espinor libre de Dirac, es decir, la solución de la ecuación libre de Dirac, satisfacer
la ecuación libre Klein-Gordon. De hecho, de la ecuación libre de Dirac
(i −mc)• = 0 (1)
uno consigue
(-i −mc)(i
-mc) = (~
2 +m
2c2)• = 0, (2)
donde se ha hecho uso de la relación =
μ. De manera similar, para el tiempo independiente Dirac libre
ecuación que tendríamos
(cα · p+ βmc2)• = (−i~cα · βmc2)• = E®, (3)
http://arxiv.org/abs/0704.0353v1
donde, como de costumbre, •(r) = •(r, t) exp (i E t/~), α = γ0γ y β = γ0. Luego, por la izquierda multiplicando Eq. (3) por cα ·pÃ3mc2,
uno obtiene la ecuación libre de Klein-Gordon independiente del tiempo
(c2p2 +m2c4)
donde se utilizó la relación, = 0. Todo esto significa que el espinor de cuatro componentes Dirac gratis, y por supuesto todos
de sus componentes, satisfacer la ecuación Klein-Gordon. Esto no es sorprendente, porque, después de todo, tanto gratis spin-1/2 y
las partículas spin-0 obedecen a la misma relación de dispersión relativista, E2 = p2c2 +m2c4, a pesar de tener diferente espinor
estructuras y, por lo tanto, diferentes funciones de onda. Dado que no hay interacción dependiente de los giros, se espera que ambos tengan
el mismo espectro energético.
Consideramos ahora el caso de una partícula spin-1/2 sujeta a un potencial escalar de Lorentz Vs más un potencial vector Vv.
La ecuación de Dirac independiente del tiempo es dada por
[cα · p+ β(mc2 + Vs)]
Es conveniente definir los cuatro-espinores = P = [(I ± β)/2]
, (6)
donde los espintores superiores y los inferiores de dos componentes son, respectivamente, los y χ. Usando las propiedades y anti-
relaciones de conmutación de las matrices β y α podemos aplicar los proyectores P± a la ecuación de Dirac (5) y
descomponerlo en dos ecuaciones acopladas para y :
cα · p + (mc
2 + Vs) = (E − Vv) (7)
cα · p − (mc
2 + Vs) = (E − Vv). (8)
Aplicando el operador cα · p a la izquierda de estas ecuaciones y usándolas para escribir y en términos de α · p
y α · p respectivamente, finalmente obtenemos ecuaciones de segundo orden para y :
c2p2 + c
[α · ]α · p
E mc2
= (E mc2)(E − mc2) (9)
c2p2 + c
[α · p·]α · p·
E − mc2
= (E mc2)(E − mc2) (10)
donde los corchetes [ ] significan que el operador α · p sólo actúa sobre el potencial delante de él y definimos
* = Vv + Vs y * = Vv − Vs. El segundo término en estas ecuaciones se puede desarrollar más, señalando que el Dirac
Las matrices αi satisfacen la relación αiαj = ♥ij +
iijkSk donde Sk, k = 1, 2, 3, son los componentes del operador de giro. Los
ecuaciones de segundo orden lean ahora
c2 p2 + c
[pág] · p +
[pae]× p · S
E mc2
= (E mc2)(E − mc2) (11)
c2 p2 + c
[pág] · p +
[pág]× p · S
E − mc2
= (E mc2)(E − mc2). (12)
Ahora, si p- = 0, lo que significa que - es constante o cero (si - va a cero en el infinito, las dos condiciones son equivalentes),
a continuación, el segundo término en eq. (11) desaparece y tenemos
c2 p2 = (E mc
2) E − mc2) = [(E − Vv)
2 − (mc2 + Vs)
2], (13)
que es precisamente la ecuación de Klein-Gordon independiente del tiempo para un potencial escalar Vs más un potencial vector Vv[14].
Puesto que la ecuación de segundo orden determina los valores propios para la partícula de spin-1/2, esto significa que cuando p = 0,
un spin-1/2 y una partícula spin-0 con la misma masa y sujeta a los mismos potenciales Vs y Vv tendrá el mismo
espectro de energía, incluyendo estados unidos y dispersos. Esta última condición suficiente para la isoespectralidad puede ser
relajado para exigir que sólo la combinación mc2+Vs sea la misma para ambas partículas, lo que les permite tener diferentes
masas. Esto se debe a que esta condición más débil no cambia el gradiente de # y # y por lo tanto la condición
= 0 todavía se mantendrá. Por otro lado, si los potenciales escalares y vectoriales son tales que p = 0, obtendremos un
Klein-Gordon ecuación para, y de nuevo el espectro para las partículas spin-0 y spin-1/2 sería el mismo, siempre y cuando
están sometidos al mismo potencial vectorial y mc2 + Vs es el mismo para ambas partículas. Si tanto Vs como Vv son
potenciales centrales, es decir, sólo dependen de la coordenada radial, a continuación, los numeradores de los segundos términos en ecuaciones
11) y 12) deben decir
[pág] · p +
[pág]× p · S =
L · S (14)
[pág] · p +
[pág]× p · S =
L · S , (15)
donde y son los derivados con respecto a r de los potenciales radiales (r) y (r), y L = r × p es el
Operador de impulso angular orbital. De estas ecuaciones uno ve que estos términos, que distinguen el Dirac
ecuaciones de segundo orden para los componentes superior e inferior del Dirac spinor de la ecuación Klein-Gordon y
así son el origen de los diferentes espectros para las partículas spin-1/2 y spin-0, se componen de un término derivado, relacionado
al término Darwin que aparece en la expansión Foldy-Wouthuysen, y un término L · S spin-orbit. Si = 0
( = 0), entonces no hay término spin-orbit para el componente superior (inferior) del espinor Dirac. A su vez, desde
la ecuación de segundo orden determina los valores propios de la energía, esto significa que el momento angular orbital de la
componente respectivo es un buen número cuántico del espinor Dirac. Esto puede ser un poco sorprendente, ya que uno sabe
que en general el número cuántico orbital no es un buen número cuántico para una partícula de Dirac, ya que L2 no
viajar con un dirac hamiltoniano con potenciales radiales. La razón por la que esto no sucede en estos casos fue
en Refs. [3, 4], y ahora lo revisamos de una manera ligeramente diferente. Consideremos con más detalle el caso de
potenciales esféricos tales que = 0. Uno sabe que un spinor que es una solución de una ecuación de Dirac con esféricamente
los potenciales simétricos pueden escribirse generalmente como
* jm(r) =
gj l(r)
Yj lm(r®)
j lì m
. 16)
donde Yj lm son los armónicos esféricos espinos. Estos son el resultado del acoplamiento de armónicos esféricos y dos-
Espinos dimensionales Pauli χms, Yj lm =
l ml ; 1/2ms j m χms, donde l ml ; 1/2ms es un
Coeficiente Clebsch-Gordan y lс = l ± 1, los signos más y menos están relacionados con si uno ha alineado o
Espira anti-alterada, es decir, j = l ± 1/2. Los armónicos esféricos espinos para el componente inferior satisfacen la relación
j l?m
= · rYj lm. El hecho de que los componentes superior e inferior tienen diferentes momentos angulares orbitales está relacionado
al hecho, mencionado antes, que L2 no se desplaza con el Dirac Hamiltonian
H = cα · p+ β(Vs +mc
2) + Vv = cα · p+ βmc
2 P+ P−, (17)
donde P± son los proyectores definidos anteriormente. Sin embargo, cuando
′ = 0, hay una simetría extra SU(2) de H (así llamada
“spin symmetry”) como se muestra por primera vez por Bell y Ruegg [5]. Cuando tenemos potenciales esféricos, Ginocchio demostró que
existe una simetría SU(2) adicional (para una revisión reciente véase [4]). Los generadores de esta última simetría son
L = LP+ +
α · pLα · pP− =
0 hasta LUp
, (18)
donde Up = · p/(
p2) es el operador de la helice. Uno puede comprobar que L viaja con el Dirac Hamiltonian,
[H,L] = [cα · p,LP+ +
α · pLα · pP−] +
α · pLα · p] + [,L]
= [,
α · pLα · p ] = 0, (19)
donde la última igualdad viene del hecho de que = 0. El operador Casimir L2 es dado por L2 = L2P+ +
α · pP−. Aplicando este operador al spinor jm (16), obtenemos
2jm = L
α · pL2 α · p
= ~2l(l+ 1)
α · p cL2 jm
E mc2
= ~2l(l + 1)
+ ~2l(l + 1)
= ~2l(l + 1)jm, (20)
donde jm = Pjm y usamos la relación, válida cuando
′ = 0, jm = (E +mc
α · p
jm. Desde (20)
ver que el jm es de hecho un estado propio de L
2. Por lo tanto, el número cuántico orbital del componente superior l es un buen
número cuántico del sistema cuando los potenciales esféricos Vs(r) y Vv(r) son tales que Vv(r) = Vs(r)+C
Es una constante arbitraria. También, según hemos dicho antes, hay un estado de una partícula spin-0 sometida a
estos mismos potenciales esféricos (o, al menos, con un potencial escalar tal que la suma Vs +mc
2 es el mismo) que
tiene la misma energía y el mismo impulso angular orbital que jm. Además, la función de onda de este escalar
la partícula sería proporcional a la parte espacial de la función de onda del componente superior.
Tenga en cuenta que el generador de la "spin simetría" S se da por una expresión similar como (18) sólo reemplazar L por ~/2
[4, 5], lo que significa que S2 S2 = 3/4 ~2I para que el giro es también un buen número cuántico, como se esperaría. En realidad,
se puede mostrar que el operador de impulso angular total J se puede escribir como L + S, de modo que l, ml (valor
Lz), s = 1/2, ms (eigenvalue de Sz) son buenos números cuánticos. Entonces, por supuesto, j y m = ml +ms también son buenos
números cuánticos, pero sólo de una manera trivial, porque ya no hay acoplamiento de spin-órbita. Por lo tanto, en el spinor
(16) sólo se podría sustituir el armónico espinor esférico Yj lm por Yl mlχms y Yj lìm por · rà Yl mlχms. Tenga en cuenta que si
Es un potencial no relativista, es decir, varía lentamente sobre una longitud de onda Compton.
En este caso, el término spin-orbit también se suprimirá. De hecho, la derivada del potencial de
el conocido efecto espino-órbita relativista que aparece como un término de corrección relativista en la física atómica o en el
v/c Expansión plegable-Wouthuysen (sólo la derivada de Vv aparece porque normalmente no hay potencial escalar Lorentz Vs es
y, por lo tanto, = Vv).
Cuando = 0, o Vv(r) = −Vs(r) + C
llamada pseudospin simetría ([5, 6]) que es relevante para describir la estructura de nivel de una partícula de varios núcleos.
Esta simetría tiene un carácter dinámico y no puede realizarse plenamente en los núcleos porque en el campo medio relativista
Teorías el potencial de es el único potencial de unión para los nucleones [7, 8]. Para los potenciales osciladores armónicos esto es
ya no es el caso, ya que, actuando como una masa efectiva que va al infinito, puede unirse a las partículas de Dirac [9, 10], incluso cuando
• = 0. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Como antes, en el caso especial de los potenciales esféricos, hay otra simetría SU(2) cuyos generadores son
α · pLα · pP+ +LP− =
Arriba LUp 0
. (21)
Del mismo modo que antes, la aplicación de
a la jm, nos encontraríamos con que L
* jm = ~
2 l?(l? + 1)jm, es decir, esta vez
es el número cuántico orbital del componente inferior lс que es un buen número cuántico del sistema y puede
se utilizará para clasificar los niveles de energía. Una vez más, siempre que el vector y los potenciales escalares estén adecuadamente relacionados, allí
sería un estado correspondiente de una partícula spin-0 con la misma energía y el mismo impulso angular orbital l
y, además, su función de onda sería proporcional a la parte espacial de la función de onda de la inferior
componente. Al igual que antes, el generador de simetría de pseudospin S Los
buena cantidad cuántica del sistema sería, además de l
, ssssss = 1/2 y msssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss. Una vez más, J = L. + S. Lo es.
interesante que, como se ha señalado por Ginocchio [9], los generadores de spin y pseudospin simetrías están relacionados
a través de una transformación de γ5 desde S= γ5Sγ5 y L= γ5Lγ5. Esta propiedad fue utilizada en un trabajo reciente para relacionar
spin simétrico y pseudospin simétrico espectros de los potenciales osciladores armónicos [11]. Allí se demostró que
para las partículas sin masa (o las partículas ultrarelativistas) los espectros de las partículas Dirac son los mismos.
Además, esto significa que los eigenstatos spin-simétricos sin masa de γ5 también serían pseudo-spin simétricos y
vice-versa. Puesto que en este caso = 0, o Vv = Vs = 0, esto es, por supuesto, sólo otra manera de indicar el bien conocido
hecho de que las partículas libres sin masa de Dirac tienen buena quiralidad.
Naturalmente, para el spin-1/2 libre partículas descritas por las ondas esféricas, l y l? son buenos números cuánticos, que
sólo refleja el hecho de que uno puede tener ondas esféricas libres con cualquier momento angular orbital para la parte superior o
componente inferior y todavía tienen la misma energía, siempre y cuando su magnitud de impulso lineal es el mismo, o, poner en
de otra manera, la energía de una partícula de spin-1/2 libre no puede depender de su dirección de movimiento.
En resumen, mostramos que cuando una partícula spin-1/2 relativista está sujeta a vectores y potenciales escalares tales
que Vv = ±Vs + C±, donde C± son constantes, su espectro energético no depende de su estructura espinorial,
ser idéntico al espectro de una partícula spin-0 que no tiene estructura espinorial. Esto equivale a decir que si
los potenciales tienen estas configuraciones no hay acoplamiento de spin-orbit y término Darwin. Si el escalar y el vector
los potenciales son esféricos, uno puede clasificar los niveles de energía de acuerdo con el momento angular orbital cuántico
número del componente superior o inferior del espinor Dirac. Esto correspondería entonces a tener un
partícula spin-0 con impulso angular orbital l o lū, respectivamente. Esta identidad espectral puede, por supuesto, suceder sólo
con potenciales que no implican la estructura esporial de la ecuación de Dirac de una manera intrínseca. Por ejemplo, a
potencial tensor de la forma i (A v − Aμ) no tiene un análogo en la ecuación Klein-Gordon, de modo que uno
no podría tener una partícula spin-0 con el mismo espectro que una partícula spin-1/2 con tal potencial. Este es el caso.
del llamado oscilador Dirac [12] (véase [10] para una lista completa de referencia), en el que la ecuación de Dirac contiene un
El potencial de la forma i0imri = im · r. Otro potencial importante, el potencial vectorial electromagnético A,
que es la parte espacial del potencial electromagnético de cuatro vectores, se puede añadir a través del esquema de acoplamiento mínimo
a las ecuaciones de Dirac y Klein-Gordon. Desde α · (p− eA)α · (p− eA) = (p− eA)2 + 2eA · S, la
Los espectros de las partículas spin-0 y spin-1/2 no pueden ser idénticos mientras exista un campo magnético presente, aunque
se cumple la condición Vv = ±Vs +C±. También es importante señalar que, ya que para una interacción electromagnética
Vv es el componente de tiempo del potencial electromagnético de cuatro vectores, esta última condición es calibrado invariante en el
En el presente caso, en el que nos ocupamos de los estados estacionarios, es decir, de los potenciales independientes del tiempo. Por lo tanto, en ausencia de un
campo magnético externo (que permite, por ejemplo, un potencial vectorial electromagnético A que es constante o un gradiente
de una función escalar), una partícula spin-0 y spin-1/2 sujeta al mismo potencial electromagnético Vv y un Lorentz
el potencial escalar que cumple la relación anterior tendría el mismo espectro.
La observación anterior sobre la similitud de las funciones spin-0 y spin-1/2 wave puede ser relevante para los cálculos
en la que los observables no dependen de la estructura de rotación de la partícula, como algunas funciones de estructura. Uno de esos
el cálculo fue hecho por París [13] en una partícula de Dirac confinado sin masa, en la que Vv = Vs. Sería interesante.
para ver cómo se comportaría una partícula Klein-Gordon bajo los mismos potenciales. De manera más general, esta identidad espectral
También puede tener implicaciones experimentales en diferentes campos de la física, ya que, en caso de que se encuentre tal identidad,
señal de la presencia de un campo escalar Lorentz con una magnitud similar a la de un componente temporal de un Lorentz
campo vectorial, o al menos diferente sólo por una constante.
Agradecimientos
Reconocemos el apoyo financiero del programa científico CNPQ, FAPESP y FCT (POCTI).
[1] S. Jeschonnek y J. W. Van Orden, Phys. Rev. D 69, 054006 (2004).
[2] P. R. Page, T. Goldman, y J. N. Ginocchio, Phys. Rev. Lett. 86, 204.
[3] J. N. Ginocchio y A. Leviatan, Phys. Lett. B425, 1 (1998).
[4] J. N. Ginocchio, Phys. Rep. 414 165 (2005).
[5] J. S. Bell y H. Ruegg, Nucl. Phys. B98, 151 (1975).
[6] J. N. Ginocchio, Phys. Rev. Lett. 78, 436 (1997).
[7] P. Alberto, M. Fiolhais, M. Malheiro, A. Delfino, y M. Chiapparini, Phys. Rev. Lett. 86, 5015 (2001).
[8] P. Alberto, M. Fiolhais, M. Malheiro, A. Delfino, y M. Chiapparini, Phys. Rev. C 65, 034307 (2002).
[9] J. N. Ginocchio, Phys. Rev. Lett. 95, 252501 (2005).
[10] R. Lisboa, M. Malheiro, A. S. de Castro, P. Alberto, y M. Fiolhais, Phys. Rev. C 69, 024319 (2004).
[11] A. S. de Castro, P. Alberto, R. Lisboa, y M. Malheiro, Phys. Rev. C 73, 054309 (2006).
[12] D. Itô, K. Mori, y E. Carriere, Nuovo Cimento A 51, 1119 (1967); M. Moshinsky y A. Szczepaniak, J. Phys. A 22,
L817 (1989).
[13] M. W. Paris, Phys. Rev. C 68, 025201 (2003).
[14] Hay algunos autores que introducen un potencial escalar Vs en la ecuación Klein-Gordon haciendo el reemplazo
m2c4 → m2c4 +V2
. Aquí lo presentamos, como lo hacen la mayoría de los autores, como una masa efectiva m* 2 = (m+Vs/c)
2)2, ya que es el camino
que se introduce en la ecuación de Dirac. Los dos potenciales están relacionados por V2
= (mc2 + Vs)
−m2c4.
Agradecimientos
Bibliografía
|
704.0354 | General asymptotic solutions of the Einstein equations and phase
transitions in quantum gravity | General asimptoti
soluciones
de las ecuaciones de Einstein y
transiciones de fase en la gravedad cuántica
Dmitry Podolsky
Instituto de Fisiología de Helsinki
s, Universidad de Helsinki,
Gustaf Hällströmin katu 2, FIN00014, Helsinki, Finlandia
Correo electrónico: dmitry.podolsky helsinki.
Abstra
t
Estamos de acuerdo.
uss generi
propiedades de
lassi
al y las teorías cuánticas de la grav-
ity con un s
alar eld whi
h se revelan en la vi
inity de la
osmolog-
i
Al singularidad. Cuando el potencial de la
alar eld es exponencial y
sin límite desde abajo, la solución general de las ecuaciones de Einstein
tiene cuasi-isotropi
asymptoti
s cerca de la singularidad en lugar de lo habitual
anisotropi
Belinskii - Khalatnikov - Lifshitz (BKL) asymptoti
s. De-
pendiente en la fuerza de s
alar eld potencial, existen dos fases
de gravedad cuántica con s
alar eld: uno con esencialmente anisotropi
ser...
havior de eld
diversión orrelation
ciones cerca de la
osmologi
la singularidad, y
otro con cuasi-isotropi
comportamiento. La transición de fase entre la
dos fases se interpreta como el
ondensación de gravitones.
Licencia del Instituto Landau para Theoreti
al Physi
s, 119940, Mos
Rusia.
http://arxiv.org/abs/0704.0354v2
Un pessimisti
cita de la era dorada de nding exa
t soluciones de
las ecuaciones de Einstein
h re e
las relaciones entre las partes
le teorists
y expertos en GR pertenecen a Ri
Duro Feynman. Participar en la Interna-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
e sobre Relativistai
Teorías de la Gravitación en Varsovia, fue
escribir a su esposa [1: No estoy consiguiendo nada fuera de la reunión. Lo estoy.
No aprender nada. ... Me meto en discusiones fuera de las sesiones formales (digamos,
en Laun
h) Cuando alguien me hace una pregunta o empieza a hablarme de su
trabajo. La obra es siempre: (1)
omplísimamente incomprensible, (2) imprecisa y
inde nite, (3) algo
orre
t que es obvio y evidente, pero resuelto
por un largo y di
ul análisis, y presentado como un importante
demasiado, o (4)
a
Laim basado en la estupidez del autor que algunos obvio y
orre
t fa
t,
a
epted y
él
ked durante años, está en fa
t falso... (5) un intento de hacer algo
Probablemente imposible, pero
Por supuesto que no es de utilidad.
h, es revelado nally en el
fin, falla... o (6) sólo planea mal... Recuérdame que no lo haga.
# Vamos a más #
gravedad
onferen
es! Ciertamente, soy muy consciente de que el trabajo presentado en
este ensayo
perteneció a la
lass (3) o (5) en el Feynman's
lassi
ciones
(esperanzadamente, no a la
¡Mujer (6)!), pero seguiré las propias palabras de Feynman [1:
Todos lo hacemos por la diversión de tratar de y mi diversión en la identificación de algunos enlaces
why
h
onne
t la parte de la
ommon lore sobre la relatividad general llamada Exa
t
soluciones de las ecuaciones de Einstein al problema de la cuantificación GR.
De
ourse, el interés de Feynman estaba en la cuantificación de GR mediante la aplicación de la
approa integral de ruta
h trabajando tan bien en QED. Soluciones del equa-Einstein
ciones de los puntos de sillín de la a
ión
2 S = gravedad + materia del cuántico
gravedad con materia. Sin embargo, el
sobre las contribuciones de estos puntos de silla de montar en el
Diversión de partición
de la teoría y de la
teations cerca de ellos
Exportación de la materia
(Sgravity + Smatter)
typi
Ally no tiene ninguna medida. En otras palabras, la probabilidad de un casi cualquier
exa
t solución a des
ribe las características observables del Universo o algunas partes
de ella, para aparecer de alguna manera de la espuma cuántica realizada cerca de la singularidad
es muy pequeño, y la ira del Feynman es absolutamente comprensible.
Bueno, casi absolutamente...
ourse, hay varios
lasse de soluciones
why
h será importante para la parte cuántica de la historia, también, y uno
an
sin mu
h Pensar inmediatamente identificar algunos:
1. Attra
tors : entre ellos se encuentra Minkowski spa
etime, de Sitter (al menos en
el sentido de eterno en la existencia [2) y anti de Sitter spa
etimes (un conjunto de
Los dominios AdS son probablemente el attra global
tor de GR realizado como
aproximación de baja energía de la teoría de cuerdas [3); bla
k agujeros (S
hwarzs
hild,
Kerr, Reissner-Nordström, Kerr-Newman soluciones), et
.
A partir de ahora, por la teoría cuántica de la gravedad queremos decir e e
QFT tivo de spin 2 elds
[4 (más los eldos de la materia) el uno whi
h parti
les con las energías E â € ¢ MP prueba. En este límite,
e e e
Los ts de la no renormalización pueden ser negle
Ted. A pesar de que estamos
abajo de la
situación
h se realiza cerca de la
osmologi
la singularidad, limitamos la
ussion to time
s
ales t â € tP.
2. Soluciones generales de las ecuaciones de Einstein. Como de costumbre [5, una solución de la
Ecuaciones Einstein se considera como general si
ontains su
ient number
de la diversión arbitraria
ciones de
oordenadas. En el
ase de Ri
i- en el spa
etimes,
este número es 4, y es igual a 8 en el presen
e de hidrodinami
materia.
Mientras que cualquier no-attra
la solución tipo tor de las ecuaciones de Einstein de nes la
punto de sillín para la trayectoria integral (1)
h tiene un desvanecimiento
Atribución
en la diversión total de la partición
sión, con el tiempo se establece bien hacia un
attra
solución de tor debido a la e e
t de
lassi
al perturbaciones y/o cuánticas
u
teations. Los
octribution of attra
sillín tipo tor puntos en la partición
diversión
tion (1) es, por lo tanto, signi
hormiga. Sin embargo, la palabra clave aquí es eventualmente.
Para cualquier no-attra
solución tarda un tiempo tcoll antes de la solución rea
hes
su attra
tor asymptoti
s.
Déjanos
onstru
t algún estado inicial (t = ti) de la materia cuántica elds en
a
Turved spa
etime y gravitones. La amplitud (tf)(ti) es entonces de ned
por la ruta integral (1)
al
en la
S perdido
hwinger-Keldysh
ontour
de t = ti a t = tf y ba
k. Entonces, si tf tcoll, el
o correspondiente attra
tor
punto de silla de montar no da ningún noti
eable
sobre la atribución a la amplitud.
No es necesario.
Essary para conocer la evolución del estado cuántico (t) en el tiempo s
ales
# Tcoll, estamos a favor #
ed a pagar mu
h más atención al tipo de silla de montar
o corresponde a soluciones generales de las ecuaciones de Einstein.
Ciertamente, las ecuaciones de Einstein son difíciles de resolver, y es posible
algo como su solución general sólo en fisico
ally situaciones simplificadas.
Como fue mostrado por Belinskii, Khalatnikov y Lifshitz [6, asymptoti
Ally,
las soluciones generales de las ecuaciones de Einstein cerca de la
osmologi
singularidad
tienen la misma forma para una casi arbitraria
hoi
e del asunto
ontent.
Este asymptoti
s en el syn
Marco ronoso
se administra por solución similar a Kasner
ds2 = dt2 − (t,x)dxαdxβ, (2)
(t, x) = t
lαlβ + t
mαmβ + t
nαnβ. 3)
Ambos exponentes Kasner p1, p2, p3 y eje Kasner ve
los tors lα, mα y nα son
diversión arbitraria
ciones de spa
e
oordenadas. Las ecuaciones de Einstein proporcionan dos
sobre los exponentes de Kasner
p1 + p2 + p3 = 1, (4)
p21 + p
2 + p
3 = 1, (5)
así como otros tres
ostras sobre la diversión arbitraria
ciones de spa
e
oordenadas
presente en (3). Tomando en una
de la Comisión de las Comunidades Europeas y de la Comisión de las Comunidades Europeas.
hoi
e de syn
Gálibo ronoso
g00 = 1, g0α = 0 (6)
De
ourse, el tiempo s
Ale Tcoll en sí es una diversión
nal del estado inicial (t = ti).
A menudo, es imposible
jalar el syn global
Marco ronoso de referencia
e debido a la
limitaciones establecidas por el
Asualidad. Sin embargo, en todas partes en el texto
uss el fisico
s en a
administrado
asual pat
h.
deja la libertad de hacer spa tridimensional
e
transformaciones extraordinarias,
uno
a ver fácilmente que el número total de arbitrarios
oordinary fun
ciones en el
La solución similar a Kasner (2),(3) es igual a 4 como debería ser expe
Para un general
solución de las ecuaciones de Einstein
ocorrespondiente a un spa vacío
etime.
En el presen
e del hidrodinami
solución de Kasner (2),(3) de-
s
ribes asymptoti
comportamiento de metri
cerca de la singularidad,
pecado
e
omponentes
de tensor de energía-momento Tik crecer más lento en t → 0 entonces el
omponentes de
el Ri
i tensor.
Orden superior
orre
ciones a la solución de Kasner (2), (3), es decir,
más altos términos de orden en la expansión de (t, x) sobre los poderes de t jugar el papel
de perturbaciones
h dar lugar a la dependencia de tiempo
e de Kasner exponentes pi
así como el eje de Kasner ve
tors lα, mα y nα y a BKL bien conocido
haoti
comportamiento. Por lo tanto, la solución BKL es simultáneamente un attra universal
- ¡No! - ¡No!
para todas las soluciones de las ecuaciones de Einstein que poseen un spa
Como la singularidad.
Significa que no hay otros puntos de silla de montar
ontribute en la amplitud (1) en el
vi
inity de la
osmologi
Al singularidad.
En este ensayo, será rst de todo demostrado que en el presen
e de un s
alar eld
con potencial V ()
h es exponencial y sin límites desde abajo, el
asymptoti
la solución de las ecuaciones de Einstein es diferente de la solución de BKL
y es cuasi-isotropi
[8 (mientras que la solución BKL es esencialmente anisotropi
). In
parti
ular, lo haremos
El potencial de la manguera de la forma
V () = V0ch (). 7)..................................................................................................................................................
S
Los potenciales de alar eld de esta forma aparecen en problemas relacionados con la medición super-
modelos de gravedad [10 y el ekpyroti
s
enario [11. Los
osmologi
singularidad
realizado en su
h teoría es del Anti de Sitter Big Crun
Tipo h. El fisico
s
en su vi
inity es interesante por sí mismo y aún más pecado
e este tipo de
singularidad parece que se realiza muy a menudo en las tierras de la teoría de cuerdas
mono [3.
Al igual que en el
ase dis
ussed en [6, es
onvenient para realizar todo
al
ulaciones
en el syn
Marco ronoso de referencia
e donde g00 = 1, g0α = 0, g = ,
α, β = 1.... 3, es decir, el spa
Intervalo etime tiene la forma
ds2 = dt2 − (t, x)dxαdxβ. (8)
Cerca de la hipersurfa
e t = 0 whi
h
o corresponde a la singularidad, el espacio
metri
los omponentes se comportan como
(t,x) = a(x)t
2q + cÃ3(x)t
d + b®(x)t
i, j)
(x)tfij. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Con el mismo pre
ision, uno tiene en la vi
inity de singularity
*(t,x) = *(x) + *0(x)log(t) + *1(x)t
f1 + Ł2(x)t
f2 + · · ·, (10)
Whi
h
ocorresponde por todas partes abajo al spa
similar a la hipersurfa
e t = 0.
Si hay un s
alar eld en la materia
ontent [7, solución BKL (3) sigue siendo solución general
de las ecuaciones de Einstein con
ahorcado Kasner
onstraints (4), (5).
El cuasi-isotropi
solución para su
h se encontraron potenciales en el
nivel de kground en
[9, donde también se demostró que es el attra
tor. El objetivo que perseguimos en este ensayo es:
demostrar que el cuasi-isotropi
solución también es general y entender cómo su inestabilidad
se desarrolla con la
el ahorcamiento de la forma del potencial.
con puntos
o que corresponden a términos de orden superior de la expansión de poderes........................................................................................................................................................................................................................................................
de t. De las ecuaciones de Einstein uno nds8 que los exponentes principales en el
las expansiones (9) y (10) están delimitadas por las expresiones
, n = 2, d = 1− q, (11)
(x) = Const, (x) =
, f1 = 1− 3q, f2 = 2− q, (12)
(x) = 21(x), c
α;β(x) =
1 - 2q
1 - 3q
01,α(x), (13)
P (x) + (1 − q)(qb(x) + (1 + q)b(x)) =
e2(x), (14)
− (1− q)b®(x) =
(1 - q)-0-0-2(x)-
2(x), (15)
donde Pū (x) es el Ri tridimensional
i tensor
onstru
a partir de
omponentes de
el tensor a(x) como
omponentes de metri
Tensor. Términos de orden superior en el
expansiones (9) y (10)
un ser uno mismo
insistentemente
al
ululado mediante el uso del Einstein
ecuaciones y la ortogonalidad
ondition
β =
α. 16)
Uno
y inmediatamente desde Eq. (16) que los exponentes de orden superior en el
metri
(9) son denunciados por
fij = i+ 2j − (3i+ 2j − 2)q, (17)
donde i, j N. El término n en el metri
expansión
corresponde a i = 0, j = 1
y d término a i = 1, j = 0. Es fácil ver que no hay otros exponentes
en la expansión (9).
Examinemos las fórmulas (11)-(15) más
pérdida y
al
ulular el número
de la diversión arbitraria
ciones presentes en esta solución. En primer lugar, uno
a inmediatamente
ver que el tensor a(x) no es
Onstrained por las ecuaciones de Einstein. Tiene 6
omponentes, y 3 de ellos
a ser hecho igual a 0 por un tridimensional
oordinaria transformación (la libertad de medición de remanentes de la
Gálibo ronoso
6)). Pecado
e este tensor se utiliza para bajar y subir el indi
es y representa
el término principal en la expansión (9), vamos a identificar el término
ba
kground
octribución a (t, x). Además, vemos desde Eqs. (14),(15)
que b...................................................................................................................
a ser re
onstru
ted del tensor conocido.
El tensor
tiene tres más diversión arbitraria
ciones de
oordenadas. In-
acción, es
a estar representado en la forma
c(x) =
α + Y
;α + Y
Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # # # Y # # # # # # Y # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
α + c
(TT)β
α. (18)
Debido a las limitaciones del spa
e no podemos presentar la derivación completa de la solución
Aquí. Se dará en el cuarto
oming publi
ión [12.
El indi
Es de todos los matri
es bajada y levantada por el tensor a®, por ejemplo, b
De Eq. (13) uno
un ver que su tra
e parte de nes el valor de 2(x)
on-
Atribuyendo a Eq. (10) y por lo tanto proporciona una diversión arbitraria
tion. Entonces, tres
omponentes de la ve
tor
ontribution Yα(x) son xed, y tra transversal
aless
parte c
(TT)β
α (x) proporciona dos diversión arbitraria restante
ciones. También tomamos nota de que
el término câ ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
a ser considerado como el término principal de perturbación de la
kground
sobretribución en . En parte
ular, es
ontains el
Atribución de s
Alar per-
Turbaciones (relacionadas con la
e del tensor c) y las perturbaciones del tensor o
gravitones (relacionados con el
aless parte del tensor c).
El número total de diversión arbitraria
ciones en la solución (9),(10) es, por tanto,
6, como se puede expe
t para la solución general de las ecuaciones de Einstein con una
s
Alar Eld. Por análisis similar a [6, uno puede mostrar [9, 12 que el
ontri-
butiones de otra materia eldos en el crecimiento total del tensor de energía-momento
más lento en t → 0 que el
sobre la contribución de los Estados miembros
Alar Eld. Nosotros
el
lude que
la solución (9), (10) es el asymptoti general
solución de las ecuaciones de Einstein
(con materia arbitraria)
ontent) cerca de la
osmologi
Al singularidad. Del mismo modo que
la solución BKL, el cuasi-isotropi
solución es el attra universal
tor para todos
soluciones de las ecuaciones de Einstein con s
alar eld que tiene el potencial (7)
y otras cuestiones arbitrarias
ontent why
h poseer la singularidad del tiempo.
Una vez más, bajo
onsidered
adiciones, sin otros puntos de silla de montar
ontribute en el
amplitud (1) en la vi
la naturaleza de la Gran Crun
h singularidad.
Es instru
tiva a entender cómo exa
la transición de la cuasi-
isotropi
régimen (9),(10) cerca de la singularidad del BKL anisotropi
régimen
(3) sucede. Esta transición
a ser un
hieved by
colgando el valor de ♥while
mantener V0 xed (o visera versa).
Por
onstru
2q < d = 1− q, es decir, el exponente de la expansión
(9) es líder. Con el in
rease de q, el valor de d de
reases y cuando q rea
hes
la
riti
valor al qc = 1/3, la
a(x)t
ec(x)t
en el
expansión del metri
9) ser
de la misma orden. Similarmente, uno
an
él
k
que los valores de los exponentes de orden superior (17) de
rease con el in
rease de q.
En parte
ular, todos los exponentes con di erent i's y similares j's ser
ome of the same
orden de magnitud en qc = 1/3. En q > qc = 1/3 el asymptoti general
solución
de las ecuaciones de Einstein cerca de la singularidad es dada por Eq. (3) en lugar de Eq.
In fa
t, lo que acabamos de encontrar es relevante para la parte cuántica de la
historia, también, y en cierto sentido es análogo a la ruptura espontánea de la simetría
fenómeno en QFTs. De hecho, tomemos la teoría con un s
alar eld
(Φ2 - v)2, (19)
Φ(x, 0) = 0 como inicial
ondición y
Ontinuously
colgar el valor de
el parámetro v. En v > 0 la solución Φ(t, x) = 0 de la
lassi
al ecuaciones
de movimiento es perturbativamente estable y
o corresponde a la verdadera va
uum de la
teoría a nivel cuántico. A < 0 la misma solución debe ser
omes
lassi
ally
inestable, y Φ(t, x) rea
Hes el verdadero va
valor de uum Φ = ±
v durante el tiempo
t â € 1
log 1
(con el VEV del operador que tiene un comportamiento similar en el
nivel cuántico). Similar situación se realiza en nuestra
Ase.
En q < qc = 1/3 el cuasi-isotropi
solución (9),(10) es la solución general de
las ecuaciones de Einstein; es perturbativamente estable por
onstru
ciones (sin ningún tipo de
limitaciones a la debilidad de las perturbaciones). En q > qc el cuasi-isotropi
solución
omes perturbativamente inestables (perturbaciones
más altos términos de orden crecen más rápido que el ba
kground threat a at t→ 0).
Vise versa, en q > qc = 1/3 el BKL anisotropi
solución si el Einstein
ecuaciones es general en la vi
inity de la
osmologi
Al singularidad. Es estable.
por
onstru
sión con respe
t a las perturbaciones arbitrarias y la estabilidad se pierde
at q < qc.
Este análisis sigue siendo válido para la situación cuántica
pecado
e el
anoni-
al phase spa
e está en uno-a-uno
orsponden
e con el spa
e de soluciones de
lassi
al eld ecuaciones [13, y ambos cuasi-isotropi
y las soluciones BKL son: a)
general y b) attra universal
tors para otras soluciones de las ecuaciones de Einstein
en la vi
la naturaleza de la singularidad del tiempo.
La transición del régimen realizada en q < 1/3 al régimen q > 1/3
Probablemente.
o corresponde en el nivel cuántico a la
odensación de la gravedad
perturbaciones. De hecho, uno
a interpretar el orden superior
Atribuciones en el
Expansión (9) como términos
ocorrespondientes a los intera
sión entre gravitacional
grados de libertad, así como no linealidades de orden superior en el ba
Kground. Nuestro
el
lusión se basa en la fa
t que en q = qc el spe
trum de los exponentes
en la ampliación (9) ser
omes en nitely denso. También es posible demostrar que
el punto de la transición de fase qc = 1/3
ocorrespondiente a la
lassi
al nivel
a la situación cuando la
hoi
e de síntesis mundial
Marco ronoso de referencia
e es
imposible cerca de la singularidad [12.
Resumamos lo que se ha encontrado en el presente ensayo. Hemos mostrado
que en el presen
e del s
alar eld con potencial exponencial sin límite
desde abajo, el asymptoti general
solución de las ecuaciones de Einstein cerca
la
osmologi
al singularidad tiene cuasi-isotropi
comportamiento en lugar de anisotropi
encontrado por [6. Hemos argumentado que en el nivel cuántico debería existir un
transición de fase entre los cuasiisotropi
y anisotropi
fases, regidas
por la fuerza de la s
alar eld potencial e interpretó esta transición de fase
como la
odensación de perturbaciones gravitacionales.
A
conocimientos
Estoy agradecido a A.A. Starobinsky y D. Wesley por el
ussiones y a
K. Enqvist por ser útil
omments. Mientras
ondu
para este trabajo, yo estaba
apoyado por Marie Curie Resear
h Red de capacitación HPRN-CT-2006-035863.
Una importante
En cuanto a la cuantificación se debe hacer. La teoría cuántica
del s
alar eld con el potencial (7) es
hyoni
Ally inestable y no tiene ni bien-de-ned
asymptoti
Los estados de out, ni outin S-matrix. Sin embargo, la
hwinger-Keldysh
matriz es de ned, y es posible dar sentido a la
o teoría correspondiente dependiente del tiempo
[12.
Referencia
es
[1 R. Feynman, como le dijo R. Leighton, ¿Qué haces?
son lo que otras personas
W.W. Norton, New York, 1988.
[2 A. Linde, Parti
le fisic
s y en forma de
Osmología, Harwood, Switzer...
tierra, 1990 [hep-th/0503203; A. Linde, Phys. Lett. 175B, 395 (1983).
[3 A. Ceressole, G. Dall'Agata, A. Giriavets, R. Kallosh y A. Linde, Phys.
Rev. D 74 (2006) 086010 [hep-th/0605086; A. Linde, JCAP 0701 (2007)
022 [hep-th/0611043; T. Clifton, A. Linde, N. Sivanandam, JHEP 0702
(2007) 024 [hep-th/0701083.
[4 C. Burgess, en Hacia la gravedad cuántica, ed. D. Oriti, Cambridge Uni-
versity Press, 2006 [gr-q
/0606108; C. Burgess, hep-th/0701053.
[5 L.D. Landau y E.M. Lifshitz,
lassi
al teoría de los eldos, Pérgamo
Prensa, 1979.
[6 V.A. Belinskii, E.M. Lifshitz e I.M. Khalatnikov, Adv. Phys. 19, 525
(1970); V.A. Belinskii, E.M. Lifshitz e I.M. Khalatnikov, Adv. Phys.
31, 639 (1982); B. Berger, D. Garnkle, J. Isenberg, V. Mon
rief, y M.
Weaver, Mod. Phys. Lett. A 13, 1565 (1998).
[7 V.A. Belinskii e I.M. Khalatnikov, Sov Phys. JETP 36, 591 (1973);
L. Andersson, A. Rendall, Commun. Matemáticas. Phys. 218, 479 (2001)
[gr-q
/0001047.
[8 E.M. Lifshitz, I.M. Khalatnikov, ZhETF 39, 149 (1960) (en ruso);
E.M. Lifshitz, I.M. Khalatnikov, Sov. Phys. Uspekhi 6, 495 (1964).
[9 J.K. Eri
Kson, D. Wesley, P. Steinhardt, N. Turok, Phys. Rev. D 69 (2004)
063514 [hep-th/0312009.
[10 C.M. Hull, Class. Quant. Grav. 2, 343 (1985); R. Kallosh, A.
Linde, S. Prokushkin, M. Shmakova, Phys. Rev. D 65, 105016 (2002)
[hep-th/0110089; R. Kallosh, A. Linde, S. Prokushkin, M. Shmakova,
Phys. Rev. D 66, 123503 (2002) [hep-th/0208156.
[11 J. Khoury, B.A. Ovrut, P.J. Steinhardt, N. Turok, Phys. Rev. D 64, 123522
(2001) [hep-th/0103239; J. Khoury, B.A. Ovrut, N. Seiberg, P.J. Stein...
Hardt, N. Turok, Phys. Rev. D 65, 086007 (2002) [hep-th/0108187; E.
Bu
hbinder, J. Khoury, B. Ovrut, hep-th/0702154.
[12 D. Podolsky, A. Starobinsky, en preparación.
[13 Č. Crn
ović y E. Witten, en trescientos años de gravitación, eds. S.W.
Hawking y W. Israel, Cambridge University Press, 1987, pág. 676; G.J.
Zu
Kerman, en Mathemati
al aspe
ts de la teoría de cuerdas, San Diego 1986, Ed.
S.-T. Tau, Worlds S
ienti
,1987, p. 259.
http://arxiv.org/abs/hep-th/0503203
http://arxiv.org/abs/hep-th/0605086
http://arxiv.org/abs/hep-th/0611043
http://arxiv.org/abs/hep-th/0701083
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0606108
http://arxiv.org/abs/hep-th/0701053
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0001047
http://arxiv.org/abs/hep-th/0312009
http://arxiv.org/abs/hep-th/0110089
http://arxiv.org/abs/hep-th/0208156
http://arxiv.org/abs/hep-th/0103239
http://arxiv.org/abs/hep-th/0108187
http://arxiv.org/abs/hep-th/0702154
| Discutimos las propiedades genéricas de las teorías clásicas y cuánticas de la gravedad
con un campo escalar que se revelan en las proximidades de la cosmología
singularidad. Cuando el potencial del campo escalar es exponencial y
sin límite desde abajo, la solución general de las ecuaciones de Einstein ha
asintóticas cuasiisotrópicas cerca de la singularidad en lugar de la habitual
anisotrópico Belinskii - Khalatnikov - Lifshitz (BKL) asintótica. Dependiendo de
la fuerza del potencial de campo escalar, existen dos fases de cuántica
gravedad con campo escalar: uno con comportamiento esencialmente anisótropo del campo
funciones de correlación cerca de la singularidad cosmológica, y otro con
Comportamiento cuasiisótropo. La "transición de fase" entre las dos fases es
interpretado como la condensación de gravitones.
| General asimptoti
soluciones
de las ecuaciones de Einstein y
transiciones de fase en la gravedad cuántica
Dmitry Podolsky
Instituto de Fisiología de Helsinki
s, Universidad de Helsinki,
Gustaf Hällströmin katu 2, FIN00014, Helsinki, Finlandia
Correo electrónico: dmitry.podolsky helsinki.
Abstra
t
Estamos de acuerdo.
uss generi
propiedades de
lassi
al y las teorías cuánticas de la grav-
ity con un s
alar eld whi
h se revelan en la vi
inity de la
osmolog-
i
Al singularidad. Cuando el potencial de la
alar eld es exponencial y
sin límite desde abajo, la solución general de las ecuaciones de Einstein
tiene cuasi-isotropi
asymptoti
s cerca de la singularidad en lugar de lo habitual
anisotropi
Belinskii - Khalatnikov - Lifshitz (BKL) asymptoti
s. De-
pendiente en la fuerza de s
alar eld potencial, existen dos fases
de gravedad cuántica con s
alar eld: uno con esencialmente anisotropi
ser...
havior de eld
diversión orrelation
ciones cerca de la
osmologi
la singularidad, y
otro con cuasi-isotropi
comportamiento. La transición de fase entre la
dos fases se interpreta como el
ondensación de gravitones.
Licencia del Instituto Landau para Theoreti
al Physi
s, 119940, Mos
Rusia.
http://arxiv.org/abs/0704.0354v2
Un pessimisti
cita de la era dorada de nding exa
t soluciones de
las ecuaciones de Einstein
h re e
las relaciones entre las partes
le teorists
y expertos en GR pertenecen a Ri
Duro Feynman. Participar en la Interna-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
e sobre Relativistai
Teorías de la Gravitación en Varsovia, fue
escribir a su esposa [1: No estoy consiguiendo nada fuera de la reunión. Lo estoy.
No aprender nada. ... Me meto en discusiones fuera de las sesiones formales (digamos,
en Laun
h) Cuando alguien me hace una pregunta o empieza a hablarme de su
trabajo. La obra es siempre: (1)
omplísimamente incomprensible, (2) imprecisa y
inde nite, (3) algo
orre
t que es obvio y evidente, pero resuelto
por un largo y di
ul análisis, y presentado como un importante
demasiado, o (4)
a
Laim basado en la estupidez del autor que algunos obvio y
orre
t fa
t,
a
epted y
él
ked durante años, está en fa
t falso... (5) un intento de hacer algo
Probablemente imposible, pero
Por supuesto que no es de utilidad.
h, es revelado nally en el
fin, falla... o (6) sólo planea mal... Recuérdame que no lo haga.
# Vamos a más #
gravedad
onferen
es! Ciertamente, soy muy consciente de que el trabajo presentado en
este ensayo
perteneció a la
lass (3) o (5) en el Feynman's
lassi
ciones
(esperanzadamente, no a la
¡Mujer (6)!), pero seguiré las propias palabras de Feynman [1:
Todos lo hacemos por la diversión de tratar de y mi diversión en la identificación de algunos enlaces
why
h
onne
t la parte de la
ommon lore sobre la relatividad general llamada Exa
t
soluciones de las ecuaciones de Einstein al problema de la cuantificación GR.
De
ourse, el interés de Feynman estaba en la cuantificación de GR mediante la aplicación de la
approa integral de ruta
h trabajando tan bien en QED. Soluciones del equa-Einstein
ciones de los puntos de sillín de la a
ión
2 S = gravedad + materia del cuántico
gravedad con materia. Sin embargo, el
sobre las contribuciones de estos puntos de silla de montar en el
Diversión de partición
de la teoría y de la
teations cerca de ellos
Exportación de la materia
(Sgravity + Smatter)
typi
Ally no tiene ninguna medida. En otras palabras, la probabilidad de un casi cualquier
exa
t solución a des
ribe las características observables del Universo o algunas partes
de ella, para aparecer de alguna manera de la espuma cuántica realizada cerca de la singularidad
es muy pequeño, y la ira del Feynman es absolutamente comprensible.
Bueno, casi absolutamente...
ourse, hay varios
lasse de soluciones
why
h será importante para la parte cuántica de la historia, también, y uno
an
sin mu
h Pensar inmediatamente identificar algunos:
1. Attra
tors : entre ellos se encuentra Minkowski spa
etime, de Sitter (al menos en
el sentido de eterno en la existencia [2) y anti de Sitter spa
etimes (un conjunto de
Los dominios AdS son probablemente el attra global
tor de GR realizado como
aproximación de baja energía de la teoría de cuerdas [3); bla
k agujeros (S
hwarzs
hild,
Kerr, Reissner-Nordström, Kerr-Newman soluciones), et
.
A partir de ahora, por la teoría cuántica de la gravedad queremos decir e e
QFT tivo de spin 2 elds
[4 (más los eldos de la materia) el uno whi
h parti
les con las energías E â € ¢ MP prueba. En este límite,
e e e
Los ts de la no renormalización pueden ser negle
Ted. A pesar de que estamos
abajo de la
situación
h se realiza cerca de la
osmologi
la singularidad, limitamos la
ussion to time
s
ales t â € tP.
2. Soluciones generales de las ecuaciones de Einstein. Como de costumbre [5, una solución de la
Ecuaciones Einstein se considera como general si
ontains su
ient number
de la diversión arbitraria
ciones de
oordenadas. En el
ase de Ri
i- en el spa
etimes,
este número es 4, y es igual a 8 en el presen
e de hidrodinami
materia.
Mientras que cualquier no-attra
la solución tipo tor de las ecuaciones de Einstein de nes la
punto de sillín para la trayectoria integral (1)
h tiene un desvanecimiento
Atribución
en la diversión total de la partición
sión, con el tiempo se establece bien hacia un
attra
solución de tor debido a la e e
t de
lassi
al perturbaciones y/o cuánticas
u
teations. Los
octribution of attra
sillín tipo tor puntos en la partición
diversión
tion (1) es, por lo tanto, signi
hormiga. Sin embargo, la palabra clave aquí es eventualmente.
Para cualquier no-attra
solución tarda un tiempo tcoll antes de la solución rea
hes
su attra
tor asymptoti
s.
Déjanos
onstru
t algún estado inicial (t = ti) de la materia cuántica elds en
a
Turved spa
etime y gravitones. La amplitud (tf)(ti) es entonces de ned
por la ruta integral (1)
al
en la
S perdido
hwinger-Keldysh
ontour
de t = ti a t = tf y ba
k. Entonces, si tf tcoll, el
o correspondiente attra
tor
punto de silla de montar no da ningún noti
eable
sobre la atribución a la amplitud.
No es necesario.
Essary para conocer la evolución del estado cuántico (t) en el tiempo s
ales
# Tcoll, estamos a favor #
ed a pagar mu
h más atención al tipo de silla de montar
o corresponde a soluciones generales de las ecuaciones de Einstein.
Ciertamente, las ecuaciones de Einstein son difíciles de resolver, y es posible
algo como su solución general sólo en fisico
ally situaciones simplificadas.
Como fue mostrado por Belinskii, Khalatnikov y Lifshitz [6, asymptoti
Ally,
las soluciones generales de las ecuaciones de Einstein cerca de la
osmologi
singularidad
tienen la misma forma para una casi arbitraria
hoi
e del asunto
ontent.
Este asymptoti
s en el syn
Marco ronoso
se administra por solución similar a Kasner
ds2 = dt2 − (t,x)dxαdxβ, (2)
(t, x) = t
lαlβ + t
mαmβ + t
nαnβ. 3)
Ambos exponentes Kasner p1, p2, p3 y eje Kasner ve
los tors lα, mα y nα son
diversión arbitraria
ciones de spa
e
oordenadas. Las ecuaciones de Einstein proporcionan dos
sobre los exponentes de Kasner
p1 + p2 + p3 = 1, (4)
p21 + p
2 + p
3 = 1, (5)
así como otros tres
ostras sobre la diversión arbitraria
ciones de spa
e
oordenadas
presente en (3). Tomando en una
de la Comisión de las Comunidades Europeas y de la Comisión de las Comunidades Europeas.
hoi
e de syn
Gálibo ronoso
g00 = 1, g0α = 0 (6)
De
ourse, el tiempo s
Ale Tcoll en sí es una diversión
nal del estado inicial (t = ti).
A menudo, es imposible
jalar el syn global
Marco ronoso de referencia
e debido a la
limitaciones establecidas por el
Asualidad. Sin embargo, en todas partes en el texto
uss el fisico
s en a
administrado
asual pat
h.
deja la libertad de hacer spa tridimensional
e
transformaciones extraordinarias,
uno
a ver fácilmente que el número total de arbitrarios
oordinary fun
ciones en el
La solución similar a Kasner (2),(3) es igual a 4 como debería ser expe
Para un general
solución de las ecuaciones de Einstein
ocorrespondiente a un spa vacío
etime.
En el presen
e del hidrodinami
solución de Kasner (2),(3) de-
s
ribes asymptoti
comportamiento de metri
cerca de la singularidad,
pecado
e
omponentes
de tensor de energía-momento Tik crecer más lento en t → 0 entonces el
omponentes de
el Ri
i tensor.
Orden superior
orre
ciones a la solución de Kasner (2), (3), es decir,
más altos términos de orden en la expansión de (t, x) sobre los poderes de t jugar el papel
de perturbaciones
h dar lugar a la dependencia de tiempo
e de Kasner exponentes pi
así como el eje de Kasner ve
tors lα, mα y nα y a BKL bien conocido
haoti
comportamiento. Por lo tanto, la solución BKL es simultáneamente un attra universal
- ¡No! - ¡No!
para todas las soluciones de las ecuaciones de Einstein que poseen un spa
Como la singularidad.
Significa que no hay otros puntos de silla de montar
ontribute en la amplitud (1) en el
vi
inity de la
osmologi
Al singularidad.
En este ensayo, será rst de todo demostrado que en el presen
e de un s
alar eld
con potencial V ()
h es exponencial y sin límites desde abajo, el
asymptoti
la solución de las ecuaciones de Einstein es diferente de la solución de BKL
y es cuasi-isotropi
[8 (mientras que la solución BKL es esencialmente anisotropi
). In
parti
ular, lo haremos
El potencial de la manguera de la forma
V () = V0ch (). 7)..................................................................................................................................................
S
Los potenciales de alar eld de esta forma aparecen en problemas relacionados con la medición super-
modelos de gravedad [10 y el ekpyroti
s
enario [11. Los
osmologi
singularidad
realizado en su
h teoría es del Anti de Sitter Big Crun
Tipo h. El fisico
s
en su vi
inity es interesante por sí mismo y aún más pecado
e este tipo de
singularidad parece que se realiza muy a menudo en las tierras de la teoría de cuerdas
mono [3.
Al igual que en el
ase dis
ussed en [6, es
onvenient para realizar todo
al
ulaciones
en el syn
Marco ronoso de referencia
e donde g00 = 1, g0α = 0, g = ,
α, β = 1.... 3, es decir, el spa
Intervalo etime tiene la forma
ds2 = dt2 − (t, x)dxαdxβ. (8)
Cerca de la hipersurfa
e t = 0 whi
h
o corresponde a la singularidad, el espacio
metri
los omponentes se comportan como
(t,x) = a(x)t
2q + cÃ3(x)t
d + b®(x)t
i, j)
(x)tfij. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Con el mismo pre
ision, uno tiene en la vi
inity de singularity
*(t,x) = *(x) + *0(x)log(t) + *1(x)t
f1 + Ł2(x)t
f2 + · · ·, (10)
Whi
h
ocorresponde por todas partes abajo al spa
similar a la hipersurfa
e t = 0.
Si hay un s
alar eld en la materia
ontent [7, solución BKL (3) sigue siendo solución general
de las ecuaciones de Einstein con
ahorcado Kasner
onstraints (4), (5).
El cuasi-isotropi
solución para su
h se encontraron potenciales en el
nivel de kground en
[9, donde también se demostró que es el attra
tor. El objetivo que perseguimos en este ensayo es:
demostrar que el cuasi-isotropi
solución también es general y entender cómo su inestabilidad
se desarrolla con la
el ahorcamiento de la forma del potencial.
con puntos
o que corresponden a términos de orden superior de la expansión de poderes........................................................................................................................................................................................................................................................
de t. De las ecuaciones de Einstein uno nds8 que los exponentes principales en el
las expansiones (9) y (10) están delimitadas por las expresiones
, n = 2, d = 1− q, (11)
(x) = Const, (x) =
, f1 = 1− 3q, f2 = 2− q, (12)
(x) = 21(x), c
α;β(x) =
1 - 2q
1 - 3q
01,α(x), (13)
P (x) + (1 − q)(qb(x) + (1 + q)b(x)) =
e2(x), (14)
− (1− q)b®(x) =
(1 - q)-0-0-2(x)-
2(x), (15)
donde Pū (x) es el Ri tridimensional
i tensor
onstru
a partir de
omponentes de
el tensor a(x) como
omponentes de metri
Tensor. Términos de orden superior en el
expansiones (9) y (10)
un ser uno mismo
insistentemente
al
ululado mediante el uso del Einstein
ecuaciones y la ortogonalidad
ondition
β =
α. 16)
Uno
y inmediatamente desde Eq. (16) que los exponentes de orden superior en el
metri
(9) son denunciados por
fij = i+ 2j − (3i+ 2j − 2)q, (17)
donde i, j N. El término n en el metri
expansión
corresponde a i = 0, j = 1
y d término a i = 1, j = 0. Es fácil ver que no hay otros exponentes
en la expansión (9).
Examinemos las fórmulas (11)-(15) más
pérdida y
al
ulular el número
de la diversión arbitraria
ciones presentes en esta solución. En primer lugar, uno
a inmediatamente
ver que el tensor a(x) no es
Onstrained por las ecuaciones de Einstein. Tiene 6
omponentes, y 3 de ellos
a ser hecho igual a 0 por un tridimensional
oordinaria transformación (la libertad de medición de remanentes de la
Gálibo ronoso
6)). Pecado
e este tensor se utiliza para bajar y subir el indi
es y representa
el término principal en la expansión (9), vamos a identificar el término
ba
kground
octribución a (t, x). Además, vemos desde Eqs. (14),(15)
que b...................................................................................................................
a ser re
onstru
ted del tensor conocido.
El tensor
tiene tres más diversión arbitraria
ciones de
oordenadas. In-
acción, es
a estar representado en la forma
c(x) =
α + Y
;α + Y
Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # Y # # # # # # # Y # # # # # # Y # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
α + c
(TT)β
α. (18)
Debido a las limitaciones del spa
e no podemos presentar la derivación completa de la solución
Aquí. Se dará en el cuarto
oming publi
ión [12.
El indi
Es de todos los matri
es bajada y levantada por el tensor a®, por ejemplo, b
De Eq. (13) uno
un ver que su tra
e parte de nes el valor de 2(x)
on-
Atribuyendo a Eq. (10) y por lo tanto proporciona una diversión arbitraria
tion. Entonces, tres
omponentes de la ve
tor
ontribution Yα(x) son xed, y tra transversal
aless
parte c
(TT)β
α (x) proporciona dos diversión arbitraria restante
ciones. También tomamos nota de que
el término câ ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
a ser considerado como el término principal de perturbación de la
kground
sobretribución en . En parte
ular, es
ontains el
Atribución de s
Alar per-
Turbaciones (relacionadas con la
e del tensor c) y las perturbaciones del tensor o
gravitones (relacionados con el
aless parte del tensor c).
El número total de diversión arbitraria
ciones en la solución (9),(10) es, por tanto,
6, como se puede expe
t para la solución general de las ecuaciones de Einstein con una
s
Alar Eld. Por análisis similar a [6, uno puede mostrar [9, 12 que el
ontri-
butiones de otra materia eldos en el crecimiento total del tensor de energía-momento
más lento en t → 0 que el
sobre la contribución de los Estados miembros
Alar Eld. Nosotros
el
lude que
la solución (9), (10) es el asymptoti general
solución de las ecuaciones de Einstein
(con materia arbitraria)
ontent) cerca de la
osmologi
Al singularidad. Del mismo modo que
la solución BKL, el cuasi-isotropi
solución es el attra universal
tor para todos
soluciones de las ecuaciones de Einstein con s
alar eld que tiene el potencial (7)
y otras cuestiones arbitrarias
ontent why
h poseer la singularidad del tiempo.
Una vez más, bajo
onsidered
adiciones, sin otros puntos de silla de montar
ontribute en el
amplitud (1) en la vi
la naturaleza de la Gran Crun
h singularidad.
Es instru
tiva a entender cómo exa
la transición de la cuasi-
isotropi
régimen (9),(10) cerca de la singularidad del BKL anisotropi
régimen
(3) sucede. Esta transición
a ser un
hieved by
colgando el valor de ♥while
mantener V0 xed (o visera versa).
Por
onstru
2q < d = 1− q, es decir, el exponente de la expansión
(9) es líder. Con el in
rease de q, el valor de d de
reases y cuando q rea
hes
la
riti
valor al qc = 1/3, la
a(x)t
ec(x)t
en el
expansión del metri
9) ser
de la misma orden. Similarmente, uno
an
él
k
que los valores de los exponentes de orden superior (17) de
rease con el in
rease de q.
En parte
ular, todos los exponentes con di erent i's y similares j's ser
ome of the same
orden de magnitud en qc = 1/3. En q > qc = 1/3 el asymptoti general
solución
de las ecuaciones de Einstein cerca de la singularidad es dada por Eq. (3) en lugar de Eq.
In fa
t, lo que acabamos de encontrar es relevante para la parte cuántica de la
historia, también, y en cierto sentido es análogo a la ruptura espontánea de la simetría
fenómeno en QFTs. De hecho, tomemos la teoría con un s
alar eld
(Φ2 - v)2, (19)
Φ(x, 0) = 0 como inicial
ondición y
Ontinuously
colgar el valor de
el parámetro v. En v > 0 la solución Φ(t, x) = 0 de la
lassi
al ecuaciones
de movimiento es perturbativamente estable y
o corresponde a la verdadera va
uum de la
teoría a nivel cuántico. A < 0 la misma solución debe ser
omes
lassi
ally
inestable, y Φ(t, x) rea
Hes el verdadero va
valor de uum Φ = ±
v durante el tiempo
t â € 1
log 1
(con el VEV del operador que tiene un comportamiento similar en el
nivel cuántico). Similar situación se realiza en nuestra
Ase.
En q < qc = 1/3 el cuasi-isotropi
solución (9),(10) es la solución general de
las ecuaciones de Einstein; es perturbativamente estable por
onstru
ciones (sin ningún tipo de
limitaciones a la debilidad de las perturbaciones). En q > qc el cuasi-isotropi
solución
omes perturbativamente inestables (perturbaciones
más altos términos de orden crecen más rápido que el ba
kground threat a at t→ 0).
Vise versa, en q > qc = 1/3 el BKL anisotropi
solución si el Einstein
ecuaciones es general en la vi
inity de la
osmologi
Al singularidad. Es estable.
por
onstru
sión con respe
t a las perturbaciones arbitrarias y la estabilidad se pierde
at q < qc.
Este análisis sigue siendo válido para la situación cuántica
pecado
e el
anoni-
al phase spa
e está en uno-a-uno
orsponden
e con el spa
e de soluciones de
lassi
al eld ecuaciones [13, y ambos cuasi-isotropi
y las soluciones BKL son: a)
general y b) attra universal
tors para otras soluciones de las ecuaciones de Einstein
en la vi
la naturaleza de la singularidad del tiempo.
La transición del régimen realizada en q < 1/3 al régimen q > 1/3
Probablemente.
o corresponde en el nivel cuántico a la
odensación de la gravedad
perturbaciones. De hecho, uno
a interpretar el orden superior
Atribuciones en el
Expansión (9) como términos
ocorrespondientes a los intera
sión entre gravitacional
grados de libertad, así como no linealidades de orden superior en el ba
Kground. Nuestro
el
lusión se basa en la fa
t que en q = qc el spe
trum de los exponentes
en la ampliación (9) ser
omes en nitely denso. También es posible demostrar que
el punto de la transición de fase qc = 1/3
ocorrespondiente a la
lassi
al nivel
a la situación cuando la
hoi
e de síntesis mundial
Marco ronoso de referencia
e es
imposible cerca de la singularidad [12.
Resumamos lo que se ha encontrado en el presente ensayo. Hemos mostrado
que en el presen
e del s
alar eld con potencial exponencial sin límite
desde abajo, el asymptoti general
solución de las ecuaciones de Einstein cerca
la
osmologi
al singularidad tiene cuasi-isotropi
comportamiento en lugar de anisotropi
encontrado por [6. Hemos argumentado que en el nivel cuántico debería existir un
transición de fase entre los cuasiisotropi
y anisotropi
fases, regidas
por la fuerza de la s
alar eld potencial e interpretó esta transición de fase
como la
odensación de perturbaciones gravitacionales.
A
conocimientos
Estoy agradecido a A.A. Starobinsky y D. Wesley por el
ussiones y a
K. Enqvist por ser útil
omments. Mientras
ondu
para este trabajo, yo estaba
apoyado por Marie Curie Resear
h Red de capacitación HPRN-CT-2006-035863.
Una importante
En cuanto a la cuantificación se debe hacer. La teoría cuántica
del s
alar eld con el potencial (7) es
hyoni
Ally inestable y no tiene ni bien-de-ned
asymptoti
Los estados de out, ni outin S-matrix. Sin embargo, la
hwinger-Keldysh
matriz es de ned, y es posible dar sentido a la
o teoría correspondiente dependiente del tiempo
[12.
Referencia
es
[1 R. Feynman, como le dijo R. Leighton, ¿Qué haces?
son lo que otras personas
W.W. Norton, New York, 1988.
[2 A. Linde, Parti
le fisic
s y en forma de
Osmología, Harwood, Switzer...
tierra, 1990 [hep-th/0503203; A. Linde, Phys. Lett. 175B, 395 (1983).
[3 A. Ceressole, G. Dall'Agata, A. Giriavets, R. Kallosh y A. Linde, Phys.
Rev. D 74 (2006) 086010 [hep-th/0605086; A. Linde, JCAP 0701 (2007)
022 [hep-th/0611043; T. Clifton, A. Linde, N. Sivanandam, JHEP 0702
(2007) 024 [hep-th/0701083.
[4 C. Burgess, en Hacia la gravedad cuántica, ed. D. Oriti, Cambridge Uni-
versity Press, 2006 [gr-q
/0606108; C. Burgess, hep-th/0701053.
[5 L.D. Landau y E.M. Lifshitz,
lassi
al teoría de los eldos, Pérgamo
Prensa, 1979.
[6 V.A. Belinskii, E.M. Lifshitz e I.M. Khalatnikov, Adv. Phys. 19, 525
(1970); V.A. Belinskii, E.M. Lifshitz e I.M. Khalatnikov, Adv. Phys.
31, 639 (1982); B. Berger, D. Garnkle, J. Isenberg, V. Mon
rief, y M.
Weaver, Mod. Phys. Lett. A 13, 1565 (1998).
[7 V.A. Belinskii e I.M. Khalatnikov, Sov Phys. JETP 36, 591 (1973);
L. Andersson, A. Rendall, Commun. Matemáticas. Phys. 218, 479 (2001)
[gr-q
/0001047.
[8 E.M. Lifshitz, I.M. Khalatnikov, ZhETF 39, 149 (1960) (en ruso);
E.M. Lifshitz, I.M. Khalatnikov, Sov. Phys. Uspekhi 6, 495 (1964).
[9 J.K. Eri
Kson, D. Wesley, P. Steinhardt, N. Turok, Phys. Rev. D 69 (2004)
063514 [hep-th/0312009.
[10 C.M. Hull, Class. Quant. Grav. 2, 343 (1985); R. Kallosh, A.
Linde, S. Prokushkin, M. Shmakova, Phys. Rev. D 65, 105016 (2002)
[hep-th/0110089; R. Kallosh, A. Linde, S. Prokushkin, M. Shmakova,
Phys. Rev. D 66, 123503 (2002) [hep-th/0208156.
[11 J. Khoury, B.A. Ovrut, P.J. Steinhardt, N. Turok, Phys. Rev. D 64, 123522
(2001) [hep-th/0103239; J. Khoury, B.A. Ovrut, N. Seiberg, P.J. Stein...
Hardt, N. Turok, Phys. Rev. D 65, 086007 (2002) [hep-th/0108187; E.
Bu
hbinder, J. Khoury, B. Ovrut, hep-th/0702154.
[12 D. Podolsky, A. Starobinsky, en preparación.
[13 Č. Crn
ović y E. Witten, en trescientos años de gravitación, eds. S.W.
Hawking y W. Israel, Cambridge University Press, 1987, pág. 676; G.J.
Zu
Kerman, en Mathemati
al aspe
ts de la teoría de cuerdas, San Diego 1986, Ed.
S.-T. Tau, Worlds S
ienti
,1987, p. 259.
http://arxiv.org/abs/hep-th/0503203
http://arxiv.org/abs/hep-th/0605086
http://arxiv.org/abs/hep-th/0611043
http://arxiv.org/abs/hep-th/0701083
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0606108
http://arxiv.org/abs/hep-th/0701053
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0001047
http://arxiv.org/abs/hep-th/0312009
http://arxiv.org/abs/hep-th/0110089
http://arxiv.org/abs/hep-th/0208156
http://arxiv.org/abs/hep-th/0103239
http://arxiv.org/abs/hep-th/0108187
http://arxiv.org/abs/hep-th/0702154
|
704.0355 | Trigonometric parallaxes of high velocity halo white dwarf candidates | Astronomía y Astrofísica manuscrito no. blanco2v4 c© ESO 2018
4 de noviembre de 2018
Paralajes trigonométricos de la enana blanca de halo de alta velocidad
¿Los candidatos?
C. Ducourant1, R. Teixeira2,1, N.C. Hambly3, B. R. Oppenheimer4, M.R.S. Hawkins3, M. Rapaport1, J. Modolo1, y
J.F. Lecampion1
1 Observatoire Aquitain des Sciences de l’Univers, CNRS-UMR 5804, BP 89, 33270 Floirac, Francia.
2 Instituto de Astronomía, Geofásica e Ciências Atmosféricas, Universidade de São Paulo, Rua do Matão, 1226 - Cidade Universitaria,
05508-900 São Paulo - SP, Brasil.
3 Scottish Universities Physics Alliance (SUPA), Instituto de Astronomía, Escuela de Física, Universidad de Edimburgo, Real
Observatorio, Blackford Hill, Edimburgo, EH9 3HJ, Reino Unido.
4 Departamento de Astrofísica, Museo Americano de Historia Natural, 79th Street en Central Park West, Nueva York, NY 10024-5192,
Recibido / Aceptado
RESUMEN
Contexto. El estatus de 38 candidatos enanos blancos de halo identificados por Oppenheimer et al. (2001) ha sido objeto de intensos debates
por varios autores. En los análisis realizados hasta la fecha, los paralajes trigonométricos son datos fundamentales que faltan. Las mediciones de distancia son
obligatorio segregar el objeto halo cinemáticamente de los objetos de disco y, por lo tanto, permitir una estimación más fiable de la densidad local de
halo materia oscura que reside en tales objetos.
Apuntes. Presentamos mediciones trigonométricas de paralaje para 15 enanas blancas de halo candidatas (WDs) seleccionadas del Oppenheimer et
al. (2001) list.
Métodos. Observamos las estrellas usando el telescopio danés ESO 1.56-m y el telescopio ESO 2.2-m de agosto de 2001 a julio de 2004.
Resultados. Se determinaron paralajes con precisiónes de 1–2 mas produciendo errores relativos en distancias de 5% para 6 objetos, 12%
para 3 objetos, y el 20% para dos objetos más. Cuatro estrellas parecen ser demasiado distantes (probablemente más de 100 uds) para tener
paralajes en nuestras observaciones.
Conclusiones. Las distancias, magnitudes absolutas y velocidades espaciales revisadas se derivaron para los 15 WD de halo del Oppenheimer
et al. (2001) list. La membresía Halo se confirma inequívocamente para 6 objetos, mientras que 5 objetos pueden ser miembros de disco grueso y 4
los objetos son demasiado distantes para sacar cualquier conclusión basada únicamente en la cinemática. Comparando nuestros paralajes trigonométricos con fotométricos
Los paralajes utilizados en trabajos anteriores revelan una sobreestimación de la distancia derivada de técnicas fotométricas. Este nuevo conjunto de datos puede
se utilizará para revisar la densidad espacial de la enana blanca del halo, y ese análisis se presentará en una publicación posterior.
Palabras clave. Astrometría : paralaje trigonométrico – Materia oscura – Galaxia : halo – Estrella : cinemática – enanas blancas.
1. Introducción
En la última década el interés en la enana blanca muy fresco, viejo (WD)
halo la población ha crecido. Este interés está motivado por la pos-
sibilidad de que estos objetos podrían dar cuenta de una fracción significativa
de la materia oscura bariónica de nuestra Galaxia. Esta idea está de acuerdo.
con discusiones tratando de explicar los eventos de microlensing
en la Gran Nube de Magallanes en términos de una población de halo WD-
tion – véase, por ejemplo, Chabrier et al. 1996 y Hansen 1998.
Alcock et al. 1999 sugirió que los objetos de halo compactos masivos
(MACHOS) conforman 20 a 100% de la materia oscura en el halo,
con MACHOS con masa típica m + 0,5 M ; más recientemente,
Calchi Novati et al. 2005 encontrar un resultado similar de la lente de píxeles
en la línea de visión a M31. Por lo tanto, en este escenario la búsqueda
para, y el estudio directo de, halo WD puede proporcionar limitaciones en
la fracción de materia oscura en la Vía Láctea que es atribuible a
estos objetos.
Oppenheimer et al. (2001, en lo sucesivo OHDHS)
alto movimiento adecuado WD; de sus cinemáticas, los autores
Enviar solicitudes de impresión a: ducourant@obs.u-bordeaux1.fr
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ Sobre la base de las observaciones recogidas en el
Observatorio, Chile (067.D-0107, 069.D-0054, 070.D-0028, 071.D-
0005, 072.D-0153, 073.D-0028
llegó a la conclusión de que eran miembros de una población de halo. Desde
a continuación, una intensa discusión sobre el estado de estos objetos
ha tenido lugar en la literatura. Un examen amplio de
este debate se presenta en Hansen y Liebert 2003 donde el
la conclusión es que la interpretación del OHDHS está posiblemente
, pero que las conclusiones completas no son posibles sin
otros datos. Otros estudios sugieren que el disco y el “disco grueso”
Las poblaciones galácticas pueden ser usadas para explicar la gran mayoría
de los objetos (Reid 2005, Kilic et al. 2005, Spagna et al. 2004,
Crézé y otros 2004, Holopainen & Flynn 2004, Flynn et al. 2003,
Silvestri et al. 2002). La importancia de los WD de alta velocidad
no se puede subestimar en otros contextos (por ejemplo, la forma de la estrella...
historia de la Galaxia, véase también Davies, King & Ritter 2002,
Hansen 2003, Montiero et al. 2006). Además, varios sementales...
nes subrayan la importancia de la obtención de par-
allaxes para candidatos a halo WD (Bergerron & Leggett 2002,
Torres et al. 2002, Bergeron 2003). Esto es especialmente importante.
para los WD más fríos, cuyas distribuciones de energía espectral muestran
notables desviaciones de las distribuciones negro-cuerpo y que
están resultando difíciles de modelar con precisión (Kowalski 2006,
Gates et al. 2004, Saumon & Jacobson 1999, Hansen 1998). In
la presencia de tales cambios radicales en el espectro WD, el
suposición de una relación de paralaje fotométrico monotónico (por ejemplo: como
2 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
en el OHDHS) podrían desglosarse y estimarse las
Las velocidades espaciales podrían estar en error seriamente. Además, un reciente
papel (Bergerron et al. 2005) llega a la conclusión de que las distancias precisas son
obligatoria para obtener la cinemática precisa y las edades para la puta-
tiva y a fin de derivar su estado evolutivo.
Con el objetivo de aclarar esta cuestión, en 2001 iniciamos un
servicio al programa con la ESO 1.56-m danesa y ESO 2.2-m
telescopios para medir los paralajes trigonométricos de estas estrellas.
Las mediciones trigonométricas de la paralaje siguen siendo las únicas
determinación sesgada de la distancia. Son de gran importancia en
el debate sobre el estado de las enanas blancas de halo fresco porque
se requieren para obtener velocidades y edades espaciales precisas
que se utilizan para distinguir entre el halo y el disco mem-
Bership. Estos paralajes trigonométricos conducen a la recalibración
de distancias fotométricas utilizadas hasta ahora en este debate y permitir
análisis de la población enana blanca de halo fresco con más
Fidence. Lamentablemente, debido a la limitación del tiempo de observación, sólo 15
Hasta la fecha se han observado estrellas en la lista OHDHS. Sin embargo,
Esta submuestra proporciona una visión importante del problema.
2. Observaciones
Observaciones astrométricas de 15 de la lista OHDHS de 38 halo
Los candidatos de enana blanca fueron realizados en la tele de ESO 2.2-m
visor equipado con la cámara de mosaico de campo ancho WFI (con
0,238 ′′/píxeles, un campo de visión FOV = 34′ × 33′, 4 × 2 mosaico de
2k × 4k CCDs), a través del filtro ESO 845 I. Para reducir la astro-
distorsiones métricas y otros efectos instrumentales, sólo datos de
chip 51 (con FOV = 8 16′) se utilizaron en este trabajo; estrellas objetivo
estaban centrados en el FOV de este chip.
Cuatro épocas de observación se adquirieron como máximo
factor paraláctico en la Ascensión Derecha en noviembre de 2002, julio
2003, noviembre de 2003 y julio de 2004, con un total de 11 noches de
observaciones. Dos períodos paralácticos (cuatro observaciones más de 1,5
años) son necesarios, como mínimo, para una determinación única
del paralaje y del movimiento adecuado. Dos observaciones preliminares
se realizaron en el telescopio danés ESO 1,56-m en
julio de 2001 y julio de 2002, pero el
telescopio obligó a los autores a trasladar el programa a la ESO
Telescopio de 2,2 m. Los datos obtenidos en el telescopio danés no fueron
incluido en nuestro análisis final para evitar efectos sistemáticos debido a
el uso de dos telescopios diferentes.
Para minimizar los efectos de refracción de color diferencial (DCR), ob-
se realizaron servaciones alrededor del tránsito de objetivos con hora
ángulos de menos de 1 hora. Las exposiciones múltiples se tomaron en
cada época de observación para reducir los errores astrométricos y para
estimar la precisión de las mediciones. Los tiempos de exposición variaron
de 100 a 600 segundos dependiendo de la magnitud del alquitrán
Obtener. Cada campo fue observado de 20 a 35 veces.
3. Reducción astrométrica
3.1. Medición
Los marcos se midieron utilizando el paquete DAOPHOT II (Stetson)
1987), la instalación de un PSF. El nivel de significación de una luminosidad en-
el brillo del cielo local que era considerado como
real se fijó en 7o. La rutina de PSF fue usada para definir una
función de extensión de punto lar para cada marco. Finalmente obtuvimos el
(x, y) posiciones medidas, magnitudes internas y asociadas
errores de todas las estrellas en cada marco. Por lo general, entre 300 y 600
las estrellas se miden en cada cuadro en función del tiempo de exposición.
De estos, una selección sobre el error en magnitud (ERRMAG)
se aplicó el programa informático DAOPHOT II. Cualquier ob-
Se rechazó la servación con ERRMAG ≥ 0,15m. Objetos más débiles
que 1,5m más brillante que la magnitud limitante de una imagen dada fueron
También se rechazó el análisis.
3.2. Identificación cruzada
Para cada uno de los 15 campos de visión diferentes, hemos seleccionado un “maestro”
o imagen fiducial del conjunto de 20 a 35 imágenes. Este maestro
marco para cada objeto tenía la magnitud limitante más profunda y
calidad de imagen más alta. Para cada una de las otras imágenes para un dado
objeto objetivo, las posiciones de todas las estrellas no rechazadas por el crite-
ria arriba fueron entonces cruzados-identificados a la estrella de la imagen maestra
posiciones. Los objetos no detectados en tres o más cuadros fueron:
excluidos, que producen de 100 a 200 estrellas en común en cada campo.
Marcos que contienen menos de Nmaster/3 estrellas en común con el
marco maestro se eliminó de la solución (donde Nmaster es
el número de estrellas en el marco maestro). Tenga en cuenta que el maestro
marco se procesa de una manera idéntica a los otros marcos
y no se supone que esté libre de errores en la solución de paralaje.
En otras palabras, los marcos fiduciales no se toman como un error-libre
“verdad”, pero simplemente se utilizan como base para
ciones y correlación de las posiciones estelares que componen el astro-
cuadrícula métrica utilizada en la solución.
3.3. Refracción de color diferencial
La refracción atmosférica cambia las posiciones aparentes de las estrellas en
observaciones basadas en tierra y depende de la distancia del cenit
de las observaciones. Para la astrometría de precisión este efecto debe ser
contabilizado, porque puede ser muchas decenas de miliarcsececonds
a distancias relativamente modestas. En nuestro caso, otro
efecto se vuelve importante también, porque la re-
la fracción de nuestras estrellas objetivo no será idéntica a la de la
estrellas de fondo utilizadas para nuestra cuadrícula de referencia astrométrica. Nuestro
estrellas objetivo (WD) y las estrellas de fondo (normalmente principales–
secuencia G o K estrellas) tienen diferentes distribución de energía espectral
ciones. Por lo tanto, la refracción atmosférica los afectará.
ently cuando se observa a través de una banda filtrante dada. Esto es
llamada refracción de color diferencial (DCR) y es conocida por
causa movimiento paraláctico espurio Monet et al. 1992. DCR puede
Afectan tanto a la Ascensión Derecha (AR) como a la Declinación del alquitrán.
obtener como derivado con respecto a las estrellas de campo. Observaciones en par-
programas allax están planeados para maximizar el factor paraláctico en
RA por lo que la solución de paralaje para el objetivo dependerá en gran medida
la AR medida. Por lo tanto, el paralaje derivado es principalmente per-
turbido por los efectos de DCR en AR que son críticamente dependientes
sobre la distancia cenit de una observación dada.
Investigamos el impacto de tales efectos en el paralaje
de enanas blancas a través de simulaciones. Usando la fórmula habitual
para refracción atmosférica, una aproximación de cuerpo negro para blanco
espectro estelar enano y fondo, la Galaxia Besançon
modelo para las características de las estrellas de fondo (Robin et al. 1994)
y ESO 845 límites de filtro, calculamos la media diferen-
efectos de refracción de color tial entre una enana blanca similares a
los de nuestra lista con temperaturas efectivas, Teff, en el rango
4000 K a 11000 K (Bergerron y otros Cuadro 2 de 2005, y un
estrella de fondo (Teff 5000 K).
Presentamos en la Fig. 1 los efectos de la DCR en AR para el blanco
Enanas situadas a = −30°, que cubren el rango de temperaturas
de nuestros objetivos. Fig. 1 demuestra que el impacto de los efectos de DCR
siempre fueron menos de 0,5 mas para las observaciones tomadas con un
ángulo de hora inferior a una hora. Por lo tanto, nuestras observaciones
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 3
se hicieron específicamente para que el ángulo de la hora nunca superó
una hora, y las correcciones DCR no se aplicaron en este trabajo.
Fig. 1. Efectos de DCR en AR entre una enana blanca de temperatura
Teff y una media de estrellas de fondo (Teff=5000K) en una Declinación
(representante de nuestra muestra) para varios ángulos de hora de
observación. Los efectos DCR parecen ser siempre inferiores a 0,5
mas para observaciones realizadas a menos de 1 hora de merid-
ian que es el caso del presente proyecto. Los efectos de DCR son:
entonces insignificante en comparación con otras fuentes de error astrométrico
y no fueron tenidos en cuenta en este trabajo.
3.4. Impacto de errores de escala de píxeles en el paralaje
Movimientos adecuados (μx, μy) y paralaje trigonométrico (γxy) de alquitrán
se determinan comparando las medidas de (x, y) ex-
pulsado en píxeles. Un factor de escala S f, la escala de píxeles de la imagen, es
para convertir las mediciones de píxeles en unidades físicas:
η = S fηxy; d(pc) = 1, con S f expresado en ′′/píxeles.
Derivación de la escala de píxeles se puede lograr a través de un
cruce-correlación entre las posiciones (x, y) de las estrellas en un dado
marco maestro a los valores correspondientes de (α, ) para el subconjunto de
estrellas que también están en un catálogo de referencia. Aquí usamos el
Catálogo 2MASS (Cutri et al. 2003) para determinar las orientaciones
sión del marco maestro en el cielo y para la escala de píxeles
minación. Hemos seleccionado el catálogo 2MASS como referencia para
alogue debido a su precisión y densidad, aunque notamos la
ausencia de correcciones adecuadas de la moción. Sin embargo, la época
diferencia entre nuestras observaciones y el catálogo 2MASS
(3 años) daría lugar a correcciones insignificantes en el catálogo
posiciones con respecto a los errores del catálogo.
Errores en la escala así determinados, resultantes del catálogo
errores aleatorios, producirán errores en la determinación de la distancia
del objetivo. Por lo tanto, es importante cuantificar el impacto de
los errores de catálogo en la distancia del objetivo.
Para medir este impacto en el presente trabajo, asumimos N
las estrellas de referencia se extienden igualmente sobre un detector cuadrado del lado A.
La ecuación clásica que relaciona las medidas (x, y) de una estrella
en el marco de sus coordenadas estándar X(α,
plano tangente a la esfera celestial es (con una ecuación similar
en la coordenada Y)
X = (ax + por + c)1/F, (1)
donde (a,b,c) son las constantes “placas” desconocidas y F el focal
longitud del telescopio (típicamente el valor indicado en
erence manual). F se expresa en las mismas unidades que (x,y) y A
(píxel, mm). Es entonces fácil demostrar que una aproximación justa de
la varianza de la estimación del parámetro (a) viene dada por
cat, (2)
donde el gato es la precisión del catálogo (expresado en radianes).
Resultados similares se pueden encontrar en Eichhorn & Williams 1963. Nosotros
puede expresar el paralaje (en radianes) como:
ηxy, (3)
2η = η
2a, =
cat (4)
con F â € ¢ 13m, A â € ¢ 0,03m, evaluamos aquí â € TM 10−4η. Los
impacto del error del catálogo en el paralaje del objetivo
está muy por debajo de los errores de medición (típicamente unos pocos miliarcsec-
onds) y, por lo tanto, son insignificantes.
3.5. Solución global: Paralaje relativo
La reducción astrométrica de todo el conjunto de datos de cada uno
campo se realiza iterativamente a través de un solapamiento central global
procedimiento (Hawkins et al. 1998, Eichhorn 1997) con el fin de
determinar simultáneamente la posición, el movimiento adecuado y
el paralaje de cada objeto del campo.
Las siguientes ecuaciones de condición están escritas para cada estrella
en cada uno de los marcos N considerados (incluido el marco maestro).
Estas ecuaciones relacionan las coordenadas medidas con el estelar
Parámetros astrométricos:
X0 + X0 + μX(t − t0) + ηFX(t) = a1x(t) + a2y(t) + a3 (5)
Y0 + •Y0 + μY (t − t0) + ηFY (t) = b1x(t) + b2y(t) + b3 (6)
donde (X0,Y0) son las coordenadas estándar conocidas de la estrella en
la época t0 del marco maestro, y (x(t), y(t) su medida
coordenadas en el marco (epoch t) para ser transformado en el
sistema de marco maestro. Los siguientes son los desconocidos: X0, Y0, μX, μY y
Parámetros astrométricos estelares: corrección del rendimiento de la
coordenadas estándar de la estrella en el marco maestro, (μX, μY ) son
el movimiento adecuado proyectado en RA*cos(l) y Dic, y η es el
Paralaje. Los coeficientes (ai, bi) son los parámetros de marco desconocidos
que describen la transformación al sistema de marco maestro.
(FX, FY ) son los factores de paralaje en coordenadas estándar. Los
las incógnitas de este gran sistema sobre-determinado de ecuaciones son
los parámetros astrométricos estelares de cada objeto, y el trans-
coeficientes de formación de cada uno de los marcos N considerados. Los
sistema de ecuaciones es singular y por lo tanto la solución derivada
no es único; cualquier solución dependerá del punto de partida de
las iteraciones. La técnica habitual para obtener una solución en particular
es introducir un conjunto de restricciones que la solución debe satisfacer.
En este trabajo elegimos establecer estrictamente a cero el paralaje medio de
las estrellas de referencia.
Utilizamos un método iterativo tipo Gauss–Seidel para resolver la
conjunto de ecuaciones. En la primera iteración todos los parámetros estelares son
Asumido null, luego computamos las constantes de la placa que son
4 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
inyectado en el sistema de ecuaciones para derivar el param estelar
eters. Estos resultados se utilizan como punto de partida de la
bajar la iteración. El procedimiento iterativo converge generalmente en el
segunda o tercera iteración. Se aplica una prueba de eliminación a 3
eliminar observaciones deficientes ya sea en el ajuste marco maestro o en el
Los parámetros estelares encajan. Los parámetros estelares encajan las ecuaciones tienen
ha sido ponderado por la media residual del ajuste del marco maestro. Esto
la ponderación representa la calidad de las mediciones. Las estrellas
utilizado para el ajuste marco maestro se llaman aquí estrellas de referencia.
Aplicamos este tratamiento global a las diversas observaciones
de los 15 campos observados y que derivamos para los objetivos un adecuado
movimiento y paralaje con varianzas asociadas.
3.6. Conversión de Paralaje relativo a Absoluto
Los paralajes que derivamos para nuestros objetivos son relativos a la
estrellas de referencia (para las que utilizamos la restricción
η = 0), sup-
posado colocado a distancia infinita. De hecho, estas estrellas de referencia son
a una distancia finita del Sol. Por lo tanto, debemos corregir la rela-
Paralaje tivo del objetivo a partir de una estimación de la distancia media
de las estrellas de referencia para obtener el paralaje absoluto del objetivo.
La elección que hicimos para mantener tantas estrellas de referencia como sea posible
en nuestro cálculo es interesante porque las estrellas estadísticamente débiles
tienen paralaje más pequeño y requieren una corrección más pequeña.
Hay varias maneras de estimar la distancia media de
estrellas de referencia: métodos estadísticos basados en un modelo de
Galaxia; paralaje espectroscópico; y paralaje fotométrico. Por
las correcciones de paralaje relativo a paralaje absoluto nos
uso de un método estadístico basado en simulaciones utilizando el
Modelo Besançon Galaxy (Robin et al. 1994) para obtener el teo-
distancia media retical de las estrellas de referencia. Una simulación de cada ob-
se llevó a cabo el campo servido, proporcionando catálogos de distancia y
magnitud aparente de estrellas simuladas. Calculamos en estos
los catálogos medios distancias y dispersión asociada en magni-
Tude bins de 0,2 mag, estableciendo una tabla de distancias teóricas
con respecto a la magnitud aparente. Entonces consideramos nuestra ob-
campos servidos y computamos la media ponderada de paralaje y
dispersión asociada de nuestras estrellas de referencia utilizando la teoría
mesa. Finalmente añadimos esta media paralaje de estrellas de referencia a
el paralaje relativo de nuestro objetivo que conduce al paralaje absoluto
de las enanas blancas.
Damos en la Tabla 1 el relativo a las correcciones absolutas en mil-
lyercsegundos como se encuentra en el modelo de la Galaxia de Besançon en cada uno
del campo tratado.
4. Resultados
4.1. Distancias de los candidatos Halo Blanco enano
Presentamos en la Tabla 2 los movimientos propios y los paralajes absolutos
de los quince candidatos a la enana blanca de halo según se deriva de este
trabajar junto con su magnitud absoluta MV calculado utilizando
magnitudes CCD V de Bergeron et al. (2005).
Uno señala que WD2326-272, LP586-51, LP588-37, y
WD2324-595 son demasiado distantes para tener un paralaje medible.
Once objetos se encuentran a distancias que van de 19 pc a 90 pc desde
el Sol. Los errores de paralaje son aproximadamente 1–2 mas correspondientes
a precisiones relativas de 5 a 20%. WD2214-390, que es el
objeto más cercano y brillante, tiene un = 2.6 mas. Este pobre pre-
la escisión se debe al corto tiempo de exposición utilizado para evitar la saturación
problemas y la correspondiente menor relación señal-ruido.
Presentamos en las Figs 8 y?? las posiciones (círculos vacíos),
su media ponderada (círculos llenos) y barras de error asociadas en
Cuadro 1 Relativo a las correcciones absolutas y asociadas
RMS () como se encuentra en el modelo de la Galaxia de Besançon en el
Dirección galáctica (l,b) junto con número de estrellas de referencia
(N*) en intervalo de magnitud [Jmin,Jmax].
Objetivo l b N* Jmin Jmax
[] [] [mas] [mag]
WD2214-390 2,79 -55,37 1,3 0,3 38 13,1 16,2
WD2242-197 40,01 -59,42 1,0 0,3 97 14,0 18,4
WD2259-465 344.30 -60.62 1,1 0,2 83 13,6 18,0
LHS542 72,40 -59,70 1,2 0,3 42 13,4 17,0
WD2324-595 321,83 -54,34 1,1 0,2 62 13,3 17,0
WD2326-272 27.66 -71.06 1,3 0,4 80 14,2 18,7
LHS4033 90.24 -61.96 1,3 0,2 39 14,2 16,5
LHS4041 351,44 -74,66 1,4 0,3 37 13,5 16,2
LHS4042 6,55 -76,61 1,5 0,4 38 13,3 16,6
WD0045-061 118.54 -68.96 1,5 0,3 54 13,5 17,7
F351-50 314,26 -83,50 0,3 0,2 53 14,1 18,1
LP586-51 128.88 -63.30 1,3 0,3 47 14,1 17,4
WD0135-039 149,30 -64,53 1,3 0,2 82 14,4 19,0
LP588-37 150.44 -61.52 1,4 0,2 57 13,6 17,7
LHS147 178,72 -73,56 1,5 0,3 43 13,4 16,8
cada época de observación, junto con el camino adecuado para el
once paralajes más significativos, donde η/ ≥ 4.
4.2. Comparación con las distancias publicadas
Hemos comparado nuestros resultados con los datos disponibles
la eliminación, empleando tanto trigonometría como fotométrica paral-
Laxes medidos previamente. Damos en la Tabla 3 la comparación
con paralajes trigonométricos publicados y en la figura 2
parison de los paralajes derivados en este trabajo con fotomet-
Paralajes ricos (de OHDHS, donde errores de paralaje fotométrico)
fueron 20%). Parámetros de un ajuste lineal ponderado entre pho-
Los paralajes tométricos y trigonométricos son:
con a = 1,08+/-0,08 y b = 3,21+/-1,56 [mas] con una reducción
χ2 = 8,06.
Cuadro 3 Comparación de paralajes trigonométricos de este
trabajo (l) con los datos publicados (l) ext) para LHS 147
(Van Altena et al. 1995), LHS 4033 (Dahn et al. 2004) y LHS
542 (Bergeron y otros 2005).
Objetivo ηEste trabajo ηext
[mas] [mas] [mas]
LHS 542 29,6 +/- 1,8 32,2 +/- 3,7 2,6
LHS 147 14,8 +/- 1,8 14,0 +/- 9,2 – 0,8
LHS 4033 30,1 +/-1,8 33,9 +/- 0,6 3,8
Nuestros paralajes están en excelente acuerdo con los 3 pre-
paralajes trigonométricos publicados vilmente, dentro de los errores
(que son considerablemente más pequeñas en dos casos que las
an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an al an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an a In Fig. 2 una nota una clara tendencia sistemática de pho-
Paralajes tométricos que deben ser subestimados. Esta sobreestimación de
Las distancias OHDHS son de importancia en el cálculo de WD
cinemática y densidad espacial.
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 5
Cuadro 2 Movimiento adecuado y paralajes absolutos de los quince candidatos a la enana blanca del halo, donde = cos(l) y = ;
η y son el paralaje y su precisión, Dist la distancia derivada en parsec y MV la magnitud absoluta. No se da valor
para Dist y Mv cuando el paralaje no es mejor que 3 . N* es el número de estrellas de referencia y Nf el número de marcos. Dphot
es la distancia fotométrica de OHDHS y V se extrae de Bergeron et al. (2005) cuando esté disponible, de lo contrario (casos marcados
por un astérix) proviene de Salim et al. (2004). Tenga en cuenta que la LHS 4041 se encuentra en la muestra OHDHS, pero no figura en la Tabla 1 de la OHDHS.
(véase el cuadro 4 de Salim y otros 2004)
Nombre α Epoch V Ü Dist Mv N* Nf Dphot
[J2000] [yr] [mag] [mas/yr] [mas] [pc] [mag] [pc]
WD2214–390 22 14 34,727 –38 59 07.05 2003.5 15,92 1009 –350 2,9 53,5 2,6 19 14,78 38 28 24
WD2242–197 22 41 44.252 –19 40 41.41 2003.5 19,74 359 +48 3,1 11,1 2,3 90 14,89 97 27 117
WD2259–465 22 59 06.633 –46 27 58.86 2002.9 19,56 402 –153 1,8 22,7 1,3 44 16,49 83 32 71
LHS542 23 19 09.518 –06 12 49.92 2003.5 18.15 –615 –1576 1,8 29,6 1,8 34 15,58 42 33 42
WD2324–595 23 24 10.165 –59 28 07.95 2003.5 16,79 136 –562 1,8 (3.1) 1,5 — — — — 62 25 58
WD2326–272 23 26 10.718 –27 14 46.68 2002.9 ∗19.92 574 –85 2.7 (6.2) 2.4 —— —— 80 17 108
LHS4033 23 52 31,941 –02 53 11,76 2002.9 16,98 631 298 2,5 30,1 1,8 33 14,38 39 26 63
LHS4041 23 54 18,793 –36 33 54,60 2002.9 ∗15,46 21 –662 1,8 13,4 1,5 75 11,10 37 27 59
LHS4042 23 54 35,034 –32 21 19,44 2003.5 17,41 421 –37 2,2 13,9 1,8 72 13,13 38 25 85
WD0045–061 00 45 06.325 –06 08 19,65 2002.9 18,26 111 –668 1,9 30,1 1,9 33 15,59 54 27 44
F351–50 00 45 19,695 –33 29 29,46 2003.5 19,01 1820 –1476 2,1 28,3 1,4 35 16,63 53 34 37
LP586–51 01 02 07.181 –00 33 01.82 2002.9 18.18 350 –118 3.6 (2.4) 2.7 -- --- 47 24 120
WD0135–039 01 35 33.685 –03 57 17.90 2002.9 19,68 456 –180 3,4 13,3 2,9 75 15,26 82 21 146
LP588–37 01 42 20.770 –01 23 51.38 2002.9 ∗18.50 112 –328 3.4 (1.4) 4.5 —— —— 57 17 120
LHS147 01 48 09.120 –17 12 14.08 2002.9 17.62 –115 –1094 2.1 14,8 1,8 68 13,46 43 29 71
Fig. 2. Comparación de paralajes derivados en este trabajo con pho-
Paralajes tométricos de OHDHS (se supone que los errores son del 20% para
γphot). Parámetros de una regresión lineal ponderada (línea diagonal)
entre ambos tipos de paralajes son η = 1,08γphot + 3,21 [mas]
con una reducción de χ2 = 8,06. Las distancias fotométricas son sys-
Temáticamente más grandes que las astrométricas.
4.3. Mociones adecuadas
Hemos comparado los movimientos propios derivados aquí con el
OHDHS movimientos adecuados con el fin de comprobar si algún sistema-
efectos áticos podrían afectar nuestros movimientos propios derivados en un 1,5 años
espacio de tiempo y, como resultado, nuestros paralajes. Presentamos esta comunicación.
parison in Fig. 3 y Fig. 4. Las barras de error se dibujan en ambos co-
pero ya que el presente trabajo tiene una precisión mucho mayor
que la astrometría fotográfica, las barras de error en x no son vis-
ble. La pendiente de una regresión lineal entre los movimientos apropiados en
α cos() derivado en este trabajo con los movimientos propios de la OHDHS
es 1,04 ± 0,02 con una reducción de χ2 = 3,7. El equivalente lineal
ajuste en los movimientos adecuados en la Declinación tiene una pendiente de 1,01 ± 0,02
con una reducción de χ2 = 0,7. Para F351-50 (las barras de error más grandes en
ambas cifras), la conformidad en RA y Dic mociones apropiadas es
No es bueno. Esto se debe a un problema conocido de contaminación por
una galaxia de fondo de las medidas de placa Schmidt utilizadas
en el trabajo OHDHS. Sin embargo, la conformidad está dentro de 2
Estas comparaciones muestran un excelente acuerdo entre ambos conjuntos
de mociones adecuadas, y argumentar en contra de cualquier efecto sistemático de
el presente trabajo.
4.4. Velocidades espaciales
Derivamos las velocidades espaciales Galácticas U, V, W
(Johnson y Soderblom 1987) para las enanas blancas
las distancias y los movimientos adecuados medidos aquí junto con
velocidades radiales de Salim et al. 2004 (datos disponibles para 9
de las 15 enanas blancas tratadas aquí). Salim observó radial
se corrigieron las velocidades por un corrimiento medio gravitacional de
+28km/s como sugieren los autores en su artículo, excepto en
el caso de la enana blanca muy masiva LHS4033 fueron los
La corrección fue tomada de Dahn et al. 2004. U es radial hacia
el centro Galáctico, V está en la dirección de rotación y W
perpendicular al disco galáctico. U, V y W fueron corregidos
para la velocidad peculiar del Sol (Mihalas y Binney (1981)).
Cuando no hubo velocidad radial disponible en otros estudios,
Se supone que Vr = 0 km/s. Esta aproximación es aceptable debido a
su menor impacto en las velocidades de U,V ya que los objetivos están localizados
6 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
Fig. 3. Comparación de las mociones correctas en RA cos
OHDHS movimientos correctos. Las barras de error se dibujan en ambas coordi-
pero ya que el presente trabajo tiene una precisión mucho mayor que
la astrometría fotográfica, las barras de error en abscisae no son visi-
ble. La pendiente de una regresión lineal (línea punteada) es de 1,04 ± 0,02
indicando la buena conformidad entre ambos datos de movimiento adecuado
juegos con una reducción de χ2 = 3,7.
cerca de la Capota Galáctica Sur (el efecto fue investigado en
OHDHS y demostrado ser insignificante).
Presentamos en la Figura 5 la distribución de velocidades en
el plano galáctico junto con la dispersión de velocidad para
el disco (la mayor parte derecha)(1, 2 y 3 ), el disco grueso (medio)(1,
2 y 3 (Fuhrmann 2004) y halo (izquierda) (1 y 2
(Chiba y Beers 2000) y en la figura 6 el componente
ión perpendicular al plano galáctico. Estas dos cifras son las siguientes:
cern los 11 objetos con paralaje medido a nivel de 4
Mejor.
In Fig. 5 una nota que 4 de los 11 WD estudiados tienen un
velocidad incompatible en el nivel 3o con la cinemática de la
disco y del disco grueso y que 6 de ellos son incompatibles en un
Nivel 2o. Ninguna estrella se encuentra dentro de la elipse del disco, principalmente
debido a los efectos de selección en el estudio original de movimiento adecuado
que el OHDHS se basa en Hambly et al. 2005.
Obviamente la elección del centro y las dispersiones del halo,
disco grueso y elipses de disco es fundamental para clasificar los objetos como
añorando a una población en particular. Hemos adoptado valores recientes
que se encuentran en el rango de los valores citados por Reid 2005
en su reseña: Disk (Fuhrmann 2004) : (U,V) = (7.7, −18.1)
km/s, (ΔU, V ) = (42.6, 22,6) km/s; disco grueso (Fuhrmann 2004):
(U, V) = (-18, −63) km/s, (U, V ) = (58, 41) km/s; halo
(Chiba y Beers 2000): (U,V) = (0, −180) km/s, (
(141, 106) km/s.
5. Discusión
Como se ha señalado anteriormente, el OHDHS inició un animado debate sobre
si los restos estelares contribuyen a una fracción significativa de
el componente bariónico del halo putativo de la materia oscura de nuestro
Galaxia. Las principales críticas se refieren a la interpretación, y
No nos dirigimos a los de aquí. Sin embargo, la fotofo-
Fig. 4. Comparación de los movimientos apropiados en Declinación derivada
en este trabajo con los movimientos propios OHDHS. Las barras de error son
dibujado en ambas coordenadas, pero ya que el presente trabajo tiene mucho
mayor precisión que la astrometría fotográfica, barras de error en
Los abscisas no son visibles. La pendiente de una regresión lineal (puntos
línea) es 1,01 ± 0,02 indicando una buena concordancia entre ambos
conjuntos de datos de movimiento adecuados con una reducción de χ2 = 0,7.
tometría y el uso de una única relación fotométrica de paralaje son también
posibles fuentes de error sistemático. Salim et al. (2004)
y Bergeron et al. (2005) han demostrado que el fotom original
etry presentado en OHDHS fue tan preciso como se podía esperar.
Aquí, abordamos la cuestión de la precisión de la fotometría
Paralajes directamente mediante determinación trigonométrica de distancias.
In Fig. 2 comparamos los paralajes trigonométricos derivados
aquí con los paralajes fotométricos OHDHS. Parámetros de una
regresión lineal ponderada entre ambos tipos de paralajes son
η = 1,08 ηphot + 3,21 con una reducción de χ2 = 8,06. Un claro sub-
estimación de paralajes fotométricos es visible en esta figura con
sólo un punto por debajo de la diagonal y tres puntos más que
Por encima de la relación. Con la advertencia habitual de un pequeño número
estadísticas, esto indica algún nivel de dispersión no-Gaussian, o
al menos un valor medio para la relación que no coincide con
η = ηphot. La paralaje fotométrica sobrestima la distancia.
Esto lleva, por supuesto, a una sobreestimación del espacio tangencial
velocidades basadas en el movimiento adecuado y la distancia (como un lado, nosotros
nota que los citados errores de paralaje fotométrico del 20% fueron
moderadamente sobreestimado por OHDHS).
Es interesante notar que la distribución masiva de caliente
(Teff > 12 000 K) DA WDs no es gaussiano y tiene un amplio
cola en el lado alto de la masa (Należyty et al. 2005). Teniendo en cuenta que ra-
dius r m−1/3 para los WDs, esperaríamos paral fotométrico-
Laxes tienden a sobreestimar en lugar de subestimar las distancias
ya que parte de la muestra puede tener una masa superior a la media,
y los radios correspondientemente más pequeños, colocándolos más cerca de la
Sol que objetos típicos del mismo color. Añadiendo en un sprin-
kling de WDs de masa superior con atmósferas dominadas por el helio
introducirá una mayor sobreestimación sistemática de las distancias. Lo siento.
es casi seguro el caso de que el discontinuo fotométrico par-
los alajes para WD2259–465 y WD0135–039 son causados por estos
efectos; de hecho, se ha demostrado que este es el caso de LHS 4033
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 7
Fig. 5. Distribución de velocidades en el plano galáctico para
gether con la dispersión de velocidad para el disco (la mayoría derecha)(1,
2 y 3o), disco grueso (medio) (1, 2 y 3o) (Fuhrmann 2004)
y halo (izquierda) (1 y 2o) (Chiba y Beers 2000). Relleno
cuadrados corresponden a objetos con una velocidad radial medida
(Salim et al. 2004) mientras que los círculos abiertos corresponden a objetos con
Sin medición de Vr. Sólo los objetos con paralaje medidos en el
4o nivel o mejor son trazados.
que tiene una masa m + 1,3 M (Dahn et al. 2004). Por otro lado
mano, el lado de baja masa de la distribución de masa no es de ninguna manera
perfectamente gaussiano (e.g. debido a la masa baja, helio-núcleo blanco
enanos formados en binarios cercanos). Además, cualquier sobreestimación
en la distancia conduce a una subestimación correspondiente de espacio den-
sity utilizando la técnica 1/Vmax. Así que la interpretación de la re-
los sulfatos de esta submuestra relativamente pequeña son bastante complicados,
y es sólo a través de simulaciones detalladas en comparación con mucho
muestras más grandes de que es probable que se logren progresos significativos
la cuestión de la población cinemática de tales objetos.
A partir de la comparación de trigonometría y fotométrica
paralajes (fig. 2) recalibramos distancias fotométricas de
la muestra original de OHDHS y, utilizando velocidades radiales de
Salim et al. 2004, derivamos su espacio recalibrado asociado
velocidades. Presentamos el plano UV recalibrado para todo el
Muestra OHDHS en la Fig. 7.
Cuando se compara con la Fig. 3 de OHDHS, el número de halo
los objetos han disminuido. De la 38 original halo OHDHS can-
didates, 16 parecen compatibles con un estado de halo basado en un 2
corte con el disco y las distribuciones de velocidad de disco grueso (un corte de 3
reduciría este número a 7), siendo los objetos restantes ahora
situado dentro del disco y el disco grueso 2 elipses sigma. En la luz...
la eliminación de los valores propuestos es una gran
terise las poblaciones gruesas de disco y halo en términos de cinemática.
Por ejemplo en Reid 2005 las dispersiones de velocidad para el disco grueso
varían de 50 a 69 km/s en dirección U y de 39 a 58
km/s en dirección V. Incluso el centro de la elipsoide de velocidad
varía de –30 a –63 km/s en la coordenada < V > desde una
autor a otro. Todo esto hace que sea muy difícil separar a
se inyecta en poblaciones de halo y discos gruesos y requiere más
un análisis detallado que va más allá del ámbito del presente documento.
Fig. 6. Componente del movimiento perpendicular a la Galáctica
plano (W) en función de
U2 + V2. Sólo objetos con paral-
lax medido en el nivel de 4o o mejor y con radial disponible
velocidad (Salim et al. 2004) arre conspirado. La línea vertical es la
OHDHS
U2 + V2 = 94 km/s cortado.
Las conclusiones de OHDHS sobre la densidad local de halo WD
Ahora debe ser reanalizado ya que el volumen explorado por su sur-
vay ha cambiado (distancias recalibradas) y el número de halo
Los candidatos también han cambiado. Este será el tema de un cuarto-
El periódico que viene.
6. Agradecimientos
Los autores desean agradecer a G. Daigne por sus útiles comentarios y
CAPES/COFECUB, las organizaciones de la FAPESP y el INR
Portar el proyecto.
Bibliografía
Alcock, C. et al. 1999, en ASP Conf. Ser. 165, Tercer Simposio Stromlo:
El Halo Galáctico, Ed. B.K. Gibson, T.S. Axelrod y M.E. Putman (San)
Francisco:ASP),362
Bergeron, P., Leggett, S. K. 2002, ApJ, 580, 1070
Bergeron, P. 2003, ApJ, 586, 201
Bergeron, P.; Ruiz, M.–T.; Hamuy, M.; Leggett, S. K.; Currie, M. J.; Lajoie,
C.-P.; Dufour, P. 2005, ApJ, 625, 838
Calchi Novati, S. et al. 2005, A&A, 443, 911
Chabrier G., Segretain L. y Mra D., 1996, ApJ, 468, L21-L24
Chiba, M., and Beers, T.C., 2000, AJ, 119, 2843
Crézé, M., Mohan, V., Robin, A. C., Reylé, C., McCraken, H. J., Cuillandre,
J.-C., Le Fèvre, O., Mellier, Y., 2004, A&A, 426, 65
Cutri R. M., Skrustskie M. F., Van Dyk S. y otros, 2003
Dahn, C. C., Bergeron, P., Liebert, J., Harris, H. C., Canzian, B., Leggett, S. K.,
Boudreault, S. 2004, ApJ, 605, 400
Davies, M. B., King, A. R., Ritter, H. 2002, MNRAS, 333, 469
Eichhorn, H. y Williams, C.A. 1963, AJ, 68, 221
Eichhorn, H.1997, Astron. Astrofias., 327, 404
Flynn, C., Holopainen, J., Holmberg, J., 2003, MNRAS, 339, 817
Fuhrmann K. 2004, Astron. Nact. 325:3-80
Gates, E. et al. 2004, ApJ, 612, 129L
Hansen, B. M. S., 1998, Nature, 394, 860
Hansen, B. M. S. 2003, ApJ, 582, 915
Hansen, B. M. S. y Liebert, J. 2003, ARA&A, 41.465
Hambly, N. C., Digby, A. P., Oppenheimer, B. R., 2005, ASPC, 334, 113
8 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
Fig. 7. Distribución de velocidades de la sam-
ple con paralajes recalibrados en el plano galáctico juntos
con la dispersión de velocidad para el disco (la mayoría derecha)(1, 2 y
3o), disco grueso (medio) (1, 2 y 3o) (Fuhrmann 2004)
y halo (izquierda) (1 y 2o) (Chiba y Beers 2000). Relleno
cuadrados corresponden a objetos con una velocidad radial medida
(Salim et al. 2004) mientras que los círculos abiertos corresponden a objetos con
Sin medición de Vr.
Hawkins, M. R. S., Ducourant, C., Jones, H. R. A. y Rapaport, M., 1998,
MNRAS, 294, 505
Holopainen, J., Flynn, C., 2004, MNRAS, 351, 721
Johnson, D. R. H., Soderblom, D. R. 1987, AJ, 93, 864
Kilic, M., Mendez, R. A., von Hippel, T., Winget, D. E., 2005, ApJ, 633, 1126
Kowalski, P. M. 2006, ApJ, 641, 488
Należyty, M., Madej, J., Althaus, L. G. 2005, ASPC 334, 107
Mihalas, D., Binney, J. 1981, “Astronomía galáctica”, segunda edición.
Monet D.G., Dahn C.C., Vrba F.J., Harris H.C., Pier J.R., Luginbuhl C.B., Ables
H.D., 1992, AJ, 103, 638
Montiero, H., Jao, W.-C., Henry, T., Subasavage, J., Beaulieu, T. 2006, ApJ, 638,
Oppenheimer, B. R., Hambly, N. C., Digby, A. P., Hodgkin, S. T., Saumon, D.
2001, Science, 292, 698 (OHDHS)
Reid, I. N., 2005, ARA&A, 43, 247
Robin, A., 1994, ApSS, 217, 163R
Salim, S., Rich, R. M., Hansen, B. M., Koopmans, L. V. E., Oppenheimer, B. R.,
Blandford, R. D., 2004, ApJ, 601, 1075
Torres, S., Garcáça–Berro, E., Burket, A., Isern, J. 2002, MNRAS, 336, 971
Saumon, D.; Jacobson, S. B. 1999, ApJ, 511, L107
Silvestri, N. M., Oswalt, T. D., Hawley, S. L. 2002, AJ, 124, 1118
Spagna, A., Carollo, D., Lattanzi, M. G., Bucciarelli, B. 2004, A&A, 428, 451
Stetson Peter B., 1987, PASP, 99, 191
Van Altena, W. F., Lee J. T., Hoffleit E. D. 1995, Catálogo general
de Parallajes Estelares Trigonométricos, Cuarta Edición, Universidad de Yale
Observatorio
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 9
Fig. 8. Observaciones a lo largo de la trayectoria ajustada expresada en mas.
Introducción
Observaciones
Reducción astrométrica
Medición
Identificación cruzada
Refracción de color diferencial
Impacto de errores de escala de píxeles en el paralaje
Solución global: Paralaje relativo
Conversión de Paralaje relativo a Absoluto
Resultados
Distancias de los candidatos Halo Blanco enano
Comparación con las distancias publicadas
Mociones adecuadas
Velocidades espaciales
Discusión
Agradecimientos
| El estatus de 38 candidatos enanos blancos de halo identificados por Oppenheimer et al.
(2001) ha sido objeto de intensos debates entre diversos autores. En los análisis
Los paralajes trigonométricos son datos fundamentales que faltan hasta la fecha. Distancia
las mediciones son obligatorias para separar cinemáticamente el objeto de halo del disco
objetos y, por lo tanto, permiten una estimación más fiable de la densidad local de halo
materia oscura que reside en tales objetos.
Presentamos mediciones trigonométricas de paralaje para 15 halo blanco candidato
Enanas (WDs) seleccionadas de Oppenheimer et al. (2001) list. Observamos el
estrellas utilizando el telescopio danés ESO 1.56-m y el telescopio ESO 2.2-m a partir de agosto
2001 a julio de 2004. Se determinaron paralajes con precisiónes de 1--2 mas
dando errores relativos en distancias de $\sim5$% para 6 objetos, $\sim12$% para
3 objetos, y $\sim20$% para dos objetos más. Cuatro estrellas parecen ser demasiado
distante (probablemente más de 100 pc) para tener paralajes medibles en nuestra
observaciones. Las distancias, magnitudes absolutas y velocidades espaciales revisadas fueron:
derivados para los 15 WD de halo del Oppenheimer et al. (2001) list. Halo
la membresía se confirma inequívocamente para 6 objetos, mientras que 5 objetos pueden ser
miembros de disco grueso y 4 objetos son demasiado distantes para sacar cualquier conclusión basada
Sólo en cinemática. Comparando nuestros paralajes trigonométricos con fotométricos
paralajes utilizados en trabajos anteriores revelan una sobreestimación de la distancia como
derivados de técnicas fotométricas. Este nuevo conjunto de datos se puede utilizar para revisar
la densidad espacial de la enana blanca del halo, y que el análisis se presentará en un
publicación posterior.
| Introducción
En la última década el interés en la enana blanca muy fresco, viejo (WD)
halo la población ha crecido. Este interés está motivado por la pos-
sibilidad de que estos objetos podrían dar cuenta de una fracción significativa
de la materia oscura bariónica de nuestra Galaxia. Esta idea está de acuerdo.
con discusiones tratando de explicar los eventos de microlensing
en la Gran Nube de Magallanes en términos de una población de halo WD-
tion – véase, por ejemplo, Chabrier et al. 1996 y Hansen 1998.
Alcock et al. 1999 sugirió que los objetos de halo compactos masivos
(MACHOS) conforman 20 a 100% de la materia oscura en el halo,
con MACHOS con masa típica m + 0,5 M ; más recientemente,
Calchi Novati et al. 2005 encontrar un resultado similar de la lente de píxeles
en la línea de visión a M31. Por lo tanto, en este escenario la búsqueda
para, y el estudio directo de, halo WD puede proporcionar limitaciones en
la fracción de materia oscura en la Vía Láctea que es atribuible a
estos objetos.
Oppenheimer et al. (2001, en lo sucesivo OHDHS)
alto movimiento adecuado WD; de sus cinemáticas, los autores
Enviar solicitudes de impresión a: ducourant@obs.u-bordeaux1.fr
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ Sobre la base de las observaciones recogidas en el
Observatorio, Chile (067.D-0107, 069.D-0054, 070.D-0028, 071.D-
0005, 072.D-0153, 073.D-0028
llegó a la conclusión de que eran miembros de una población de halo. Desde
a continuación, una intensa discusión sobre el estado de estos objetos
ha tenido lugar en la literatura. Un examen amplio de
este debate se presenta en Hansen y Liebert 2003 donde el
la conclusión es que la interpretación del OHDHS está posiblemente
, pero que las conclusiones completas no son posibles sin
otros datos. Otros estudios sugieren que el disco y el “disco grueso”
Las poblaciones galácticas pueden ser usadas para explicar la gran mayoría
de los objetos (Reid 2005, Kilic et al. 2005, Spagna et al. 2004,
Crézé y otros 2004, Holopainen & Flynn 2004, Flynn et al. 2003,
Silvestri et al. 2002). La importancia de los WD de alta velocidad
no se puede subestimar en otros contextos (por ejemplo, la forma de la estrella...
historia de la Galaxia, véase también Davies, King & Ritter 2002,
Hansen 2003, Montiero et al. 2006). Además, varios sementales...
nes subrayan la importancia de la obtención de par-
allaxes para candidatos a halo WD (Bergerron & Leggett 2002,
Torres et al. 2002, Bergeron 2003). Esto es especialmente importante.
para los WD más fríos, cuyas distribuciones de energía espectral muestran
notables desviaciones de las distribuciones negro-cuerpo y que
están resultando difíciles de modelar con precisión (Kowalski 2006,
Gates et al. 2004, Saumon & Jacobson 1999, Hansen 1998). In
la presencia de tales cambios radicales en el espectro WD, el
suposición de una relación de paralaje fotométrico monotónico (por ejemplo: como
2 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
en el OHDHS) podrían desglosarse y estimarse las
Las velocidades espaciales podrían estar en error seriamente. Además, un reciente
papel (Bergerron et al. 2005) llega a la conclusión de que las distancias precisas son
obligatoria para obtener la cinemática precisa y las edades para la puta-
tiva y a fin de derivar su estado evolutivo.
Con el objetivo de aclarar esta cuestión, en 2001 iniciamos un
servicio al programa con la ESO 1.56-m danesa y ESO 2.2-m
telescopios para medir los paralajes trigonométricos de estas estrellas.
Las mediciones trigonométricas de la paralaje siguen siendo las únicas
determinación sesgada de la distancia. Son de gran importancia en
el debate sobre el estado de las enanas blancas de halo fresco porque
se requieren para obtener velocidades y edades espaciales precisas
que se utilizan para distinguir entre el halo y el disco mem-
Bership. Estos paralajes trigonométricos conducen a la recalibración
de distancias fotométricas utilizadas hasta ahora en este debate y permitir
análisis de la población enana blanca de halo fresco con más
Fidence. Lamentablemente, debido a la limitación del tiempo de observación, sólo 15
Hasta la fecha se han observado estrellas en la lista OHDHS. Sin embargo,
Esta submuestra proporciona una visión importante del problema.
2. Observaciones
Observaciones astrométricas de 15 de la lista OHDHS de 38 halo
Los candidatos de enana blanca fueron realizados en la tele de ESO 2.2-m
visor equipado con la cámara de mosaico de campo ancho WFI (con
0,238 ′′/píxeles, un campo de visión FOV = 34′ × 33′, 4 × 2 mosaico de
2k × 4k CCDs), a través del filtro ESO 845 I. Para reducir la astro-
distorsiones métricas y otros efectos instrumentales, sólo datos de
chip 51 (con FOV = 8 16′) se utilizaron en este trabajo; estrellas objetivo
estaban centrados en el FOV de este chip.
Cuatro épocas de observación se adquirieron como máximo
factor paraláctico en la Ascensión Derecha en noviembre de 2002, julio
2003, noviembre de 2003 y julio de 2004, con un total de 11 noches de
observaciones. Dos períodos paralácticos (cuatro observaciones más de 1,5
años) son necesarios, como mínimo, para una determinación única
del paralaje y del movimiento adecuado. Dos observaciones preliminares
se realizaron en el telescopio danés ESO 1,56-m en
julio de 2001 y julio de 2002, pero el
telescopio obligó a los autores a trasladar el programa a la ESO
Telescopio de 2,2 m. Los datos obtenidos en el telescopio danés no fueron
incluido en nuestro análisis final para evitar efectos sistemáticos debido a
el uso de dos telescopios diferentes.
Para minimizar los efectos de refracción de color diferencial (DCR), ob-
se realizaron servaciones alrededor del tránsito de objetivos con hora
ángulos de menos de 1 hora. Las exposiciones múltiples se tomaron en
cada época de observación para reducir los errores astrométricos y para
estimar la precisión de las mediciones. Los tiempos de exposición variaron
de 100 a 600 segundos dependiendo de la magnitud del alquitrán
Obtener. Cada campo fue observado de 20 a 35 veces.
3. Reducción astrométrica
3.1. Medición
Los marcos se midieron utilizando el paquete DAOPHOT II (Stetson)
1987), la instalación de un PSF. El nivel de significación de una luminosidad en-
el brillo del cielo local que era considerado como
real se fijó en 7o. La rutina de PSF fue usada para definir una
función de extensión de punto lar para cada marco. Finalmente obtuvimos el
(x, y) posiciones medidas, magnitudes internas y asociadas
errores de todas las estrellas en cada marco. Por lo general, entre 300 y 600
las estrellas se miden en cada cuadro en función del tiempo de exposición.
De estos, una selección sobre el error en magnitud (ERRMAG)
se aplicó el programa informático DAOPHOT II. Cualquier ob-
Se rechazó la servación con ERRMAG ≥ 0,15m. Objetos más débiles
que 1,5m más brillante que la magnitud limitante de una imagen dada fueron
También se rechazó el análisis.
3.2. Identificación cruzada
Para cada uno de los 15 campos de visión diferentes, hemos seleccionado un “maestro”
o imagen fiducial del conjunto de 20 a 35 imágenes. Este maestro
marco para cada objeto tenía la magnitud limitante más profunda y
calidad de imagen más alta. Para cada una de las otras imágenes para un dado
objeto objetivo, las posiciones de todas las estrellas no rechazadas por el crite-
ria arriba fueron entonces cruzados-identificados a la estrella de la imagen maestra
posiciones. Los objetos no detectados en tres o más cuadros fueron:
excluidos, que producen de 100 a 200 estrellas en común en cada campo.
Marcos que contienen menos de Nmaster/3 estrellas en común con el
marco maestro se eliminó de la solución (donde Nmaster es
el número de estrellas en el marco maestro). Tenga en cuenta que el maestro
marco se procesa de una manera idéntica a los otros marcos
y no se supone que esté libre de errores en la solución de paralaje.
En otras palabras, los marcos fiduciales no se toman como un error-libre
“verdad”, pero simplemente se utilizan como base para
ciones y correlación de las posiciones estelares que componen el astro-
cuadrícula métrica utilizada en la solución.
3.3. Refracción de color diferencial
La refracción atmosférica cambia las posiciones aparentes de las estrellas en
observaciones basadas en tierra y depende de la distancia del cenit
de las observaciones. Para la astrometría de precisión este efecto debe ser
contabilizado, porque puede ser muchas decenas de miliarcsececonds
a distancias relativamente modestas. En nuestro caso, otro
efecto se vuelve importante también, porque la re-
la fracción de nuestras estrellas objetivo no será idéntica a la de la
estrellas de fondo utilizadas para nuestra cuadrícula de referencia astrométrica. Nuestro
estrellas objetivo (WD) y las estrellas de fondo (normalmente principales–
secuencia G o K estrellas) tienen diferentes distribución de energía espectral
ciones. Por lo tanto, la refracción atmosférica los afectará.
ently cuando se observa a través de una banda filtrante dada. Esto es
llamada refracción de color diferencial (DCR) y es conocida por
causa movimiento paraláctico espurio Monet et al. 1992. DCR puede
Afectan tanto a la Ascensión Derecha (AR) como a la Declinación del alquitrán.
obtener como derivado con respecto a las estrellas de campo. Observaciones en par-
programas allax están planeados para maximizar el factor paraláctico en
RA por lo que la solución de paralaje para el objetivo dependerá en gran medida
la AR medida. Por lo tanto, el paralaje derivado es principalmente per-
turbido por los efectos de DCR en AR que son críticamente dependientes
sobre la distancia cenit de una observación dada.
Investigamos el impacto de tales efectos en el paralaje
de enanas blancas a través de simulaciones. Usando la fórmula habitual
para refracción atmosférica, una aproximación de cuerpo negro para blanco
espectro estelar enano y fondo, la Galaxia Besançon
modelo para las características de las estrellas de fondo (Robin et al. 1994)
y ESO 845 límites de filtro, calculamos la media diferen-
efectos de refracción de color tial entre una enana blanca similares a
los de nuestra lista con temperaturas efectivas, Teff, en el rango
4000 K a 11000 K (Bergerron y otros Cuadro 2 de 2005, y un
estrella de fondo (Teff 5000 K).
Presentamos en la Fig. 1 los efectos de la DCR en AR para el blanco
Enanas situadas a = −30°, que cubren el rango de temperaturas
de nuestros objetivos. Fig. 1 demuestra que el impacto de los efectos de DCR
siempre fueron menos de 0,5 mas para las observaciones tomadas con un
ángulo de hora inferior a una hora. Por lo tanto, nuestras observaciones
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 3
se hicieron específicamente para que el ángulo de la hora nunca superó
una hora, y las correcciones DCR no se aplicaron en este trabajo.
Fig. 1. Efectos de DCR en AR entre una enana blanca de temperatura
Teff y una media de estrellas de fondo (Teff=5000K) en una Declinación
(representante de nuestra muestra) para varios ángulos de hora de
observación. Los efectos DCR parecen ser siempre inferiores a 0,5
mas para observaciones realizadas a menos de 1 hora de merid-
ian que es el caso del presente proyecto. Los efectos de DCR son:
entonces insignificante en comparación con otras fuentes de error astrométrico
y no fueron tenidos en cuenta en este trabajo.
3.4. Impacto de errores de escala de píxeles en el paralaje
Movimientos adecuados (μx, μy) y paralaje trigonométrico (γxy) de alquitrán
se determinan comparando las medidas de (x, y) ex-
pulsado en píxeles. Un factor de escala S f, la escala de píxeles de la imagen, es
para convertir las mediciones de píxeles en unidades físicas:
η = S fηxy; d(pc) = 1, con S f expresado en ′′/píxeles.
Derivación de la escala de píxeles se puede lograr a través de un
cruce-correlación entre las posiciones (x, y) de las estrellas en un dado
marco maestro a los valores correspondientes de (α, ) para el subconjunto de
estrellas que también están en un catálogo de referencia. Aquí usamos el
Catálogo 2MASS (Cutri et al. 2003) para determinar las orientaciones
sión del marco maestro en el cielo y para la escala de píxeles
minación. Hemos seleccionado el catálogo 2MASS como referencia para
alogue debido a su precisión y densidad, aunque notamos la
ausencia de correcciones adecuadas de la moción. Sin embargo, la época
diferencia entre nuestras observaciones y el catálogo 2MASS
(3 años) daría lugar a correcciones insignificantes en el catálogo
posiciones con respecto a los errores del catálogo.
Errores en la escala así determinados, resultantes del catálogo
errores aleatorios, producirán errores en la determinación de la distancia
del objetivo. Por lo tanto, es importante cuantificar el impacto de
los errores de catálogo en la distancia del objetivo.
Para medir este impacto en el presente trabajo, asumimos N
las estrellas de referencia se extienden igualmente sobre un detector cuadrado del lado A.
La ecuación clásica que relaciona las medidas (x, y) de una estrella
en el marco de sus coordenadas estándar X(α,
plano tangente a la esfera celestial es (con una ecuación similar
en la coordenada Y)
X = (ax + por + c)1/F, (1)
donde (a,b,c) son las constantes “placas” desconocidas y F el focal
longitud del telescopio (típicamente el valor indicado en
erence manual). F se expresa en las mismas unidades que (x,y) y A
(píxel, mm). Es entonces fácil demostrar que una aproximación justa de
la varianza de la estimación del parámetro (a) viene dada por
cat, (2)
donde el gato es la precisión del catálogo (expresado en radianes).
Resultados similares se pueden encontrar en Eichhorn & Williams 1963. Nosotros
puede expresar el paralaje (en radianes) como:
ηxy, (3)
2η = η
2a, =
cat (4)
con F â € ¢ 13m, A â € ¢ 0,03m, evaluamos aquí â € TM 10−4η. Los
impacto del error del catálogo en el paralaje del objetivo
está muy por debajo de los errores de medición (típicamente unos pocos miliarcsec-
onds) y, por lo tanto, son insignificantes.
3.5. Solución global: Paralaje relativo
La reducción astrométrica de todo el conjunto de datos de cada uno
campo se realiza iterativamente a través de un solapamiento central global
procedimiento (Hawkins et al. 1998, Eichhorn 1997) con el fin de
determinar simultáneamente la posición, el movimiento adecuado y
el paralaje de cada objeto del campo.
Las siguientes ecuaciones de condición están escritas para cada estrella
en cada uno de los marcos N considerados (incluido el marco maestro).
Estas ecuaciones relacionan las coordenadas medidas con el estelar
Parámetros astrométricos:
X0 + X0 + μX(t − t0) + ηFX(t) = a1x(t) + a2y(t) + a3 (5)
Y0 + •Y0 + μY (t − t0) + ηFY (t) = b1x(t) + b2y(t) + b3 (6)
donde (X0,Y0) son las coordenadas estándar conocidas de la estrella en
la época t0 del marco maestro, y (x(t), y(t) su medida
coordenadas en el marco (epoch t) para ser transformado en el
sistema de marco maestro. Los siguientes son los desconocidos: X0, Y0, μX, μY y
Parámetros astrométricos estelares: corrección del rendimiento de la
coordenadas estándar de la estrella en el marco maestro, (μX, μY ) son
el movimiento adecuado proyectado en RA*cos(l) y Dic, y η es el
Paralaje. Los coeficientes (ai, bi) son los parámetros de marco desconocidos
que describen la transformación al sistema de marco maestro.
(FX, FY ) son los factores de paralaje en coordenadas estándar. Los
las incógnitas de este gran sistema sobre-determinado de ecuaciones son
los parámetros astrométricos estelares de cada objeto, y el trans-
coeficientes de formación de cada uno de los marcos N considerados. Los
sistema de ecuaciones es singular y por lo tanto la solución derivada
no es único; cualquier solución dependerá del punto de partida de
las iteraciones. La técnica habitual para obtener una solución en particular
es introducir un conjunto de restricciones que la solución debe satisfacer.
En este trabajo elegimos establecer estrictamente a cero el paralaje medio de
las estrellas de referencia.
Utilizamos un método iterativo tipo Gauss–Seidel para resolver la
conjunto de ecuaciones. En la primera iteración todos los parámetros estelares son
Asumido null, luego computamos las constantes de la placa que son
4 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
inyectado en el sistema de ecuaciones para derivar el param estelar
eters. Estos resultados se utilizan como punto de partida de la
bajar la iteración. El procedimiento iterativo converge generalmente en el
segunda o tercera iteración. Se aplica una prueba de eliminación a 3
eliminar observaciones deficientes ya sea en el ajuste marco maestro o en el
Los parámetros estelares encajan. Los parámetros estelares encajan las ecuaciones tienen
ha sido ponderado por la media residual del ajuste del marco maestro. Esto
la ponderación representa la calidad de las mediciones. Las estrellas
utilizado para el ajuste marco maestro se llaman aquí estrellas de referencia.
Aplicamos este tratamiento global a las diversas observaciones
de los 15 campos observados y que derivamos para los objetivos un adecuado
movimiento y paralaje con varianzas asociadas.
3.6. Conversión de Paralaje relativo a Absoluto
Los paralajes que derivamos para nuestros objetivos son relativos a la
estrellas de referencia (para las que utilizamos la restricción
η = 0), sup-
posado colocado a distancia infinita. De hecho, estas estrellas de referencia son
a una distancia finita del Sol. Por lo tanto, debemos corregir la rela-
Paralaje tivo del objetivo a partir de una estimación de la distancia media
de las estrellas de referencia para obtener el paralaje absoluto del objetivo.
La elección que hicimos para mantener tantas estrellas de referencia como sea posible
en nuestro cálculo es interesante porque las estrellas estadísticamente débiles
tienen paralaje más pequeño y requieren una corrección más pequeña.
Hay varias maneras de estimar la distancia media de
estrellas de referencia: métodos estadísticos basados en un modelo de
Galaxia; paralaje espectroscópico; y paralaje fotométrico. Por
las correcciones de paralaje relativo a paralaje absoluto nos
uso de un método estadístico basado en simulaciones utilizando el
Modelo Besançon Galaxy (Robin et al. 1994) para obtener el teo-
distancia media retical de las estrellas de referencia. Una simulación de cada ob-
se llevó a cabo el campo servido, proporcionando catálogos de distancia y
magnitud aparente de estrellas simuladas. Calculamos en estos
los catálogos medios distancias y dispersión asociada en magni-
Tude bins de 0,2 mag, estableciendo una tabla de distancias teóricas
con respecto a la magnitud aparente. Entonces consideramos nuestra ob-
campos servidos y computamos la media ponderada de paralaje y
dispersión asociada de nuestras estrellas de referencia utilizando la teoría
mesa. Finalmente añadimos esta media paralaje de estrellas de referencia a
el paralaje relativo de nuestro objetivo que conduce al paralaje absoluto
de las enanas blancas.
Damos en la Tabla 1 el relativo a las correcciones absolutas en mil-
lyercsegundos como se encuentra en el modelo de la Galaxia de Besançon en cada uno
del campo tratado.
4. Resultados
4.1. Distancias de los candidatos Halo Blanco enano
Presentamos en la Tabla 2 los movimientos propios y los paralajes absolutos
de los quince candidatos a la enana blanca de halo según se deriva de este
trabajar junto con su magnitud absoluta MV calculado utilizando
magnitudes CCD V de Bergeron et al. (2005).
Uno señala que WD2326-272, LP586-51, LP588-37, y
WD2324-595 son demasiado distantes para tener un paralaje medible.
Once objetos se encuentran a distancias que van de 19 pc a 90 pc desde
el Sol. Los errores de paralaje son aproximadamente 1–2 mas correspondientes
a precisiones relativas de 5 a 20%. WD2214-390, que es el
objeto más cercano y brillante, tiene un = 2.6 mas. Este pobre pre-
la escisión se debe al corto tiempo de exposición utilizado para evitar la saturación
problemas y la correspondiente menor relación señal-ruido.
Presentamos en las Figs 8 y?? las posiciones (círculos vacíos),
su media ponderada (círculos llenos) y barras de error asociadas en
Cuadro 1 Relativo a las correcciones absolutas y asociadas
RMS () como se encuentra en el modelo de la Galaxia de Besançon en el
Dirección galáctica (l,b) junto con número de estrellas de referencia
(N*) en intervalo de magnitud [Jmin,Jmax].
Objetivo l b N* Jmin Jmax
[] [] [mas] [mag]
WD2214-390 2,79 -55,37 1,3 0,3 38 13,1 16,2
WD2242-197 40,01 -59,42 1,0 0,3 97 14,0 18,4
WD2259-465 344.30 -60.62 1,1 0,2 83 13,6 18,0
LHS542 72,40 -59,70 1,2 0,3 42 13,4 17,0
WD2324-595 321,83 -54,34 1,1 0,2 62 13,3 17,0
WD2326-272 27.66 -71.06 1,3 0,4 80 14,2 18,7
LHS4033 90.24 -61.96 1,3 0,2 39 14,2 16,5
LHS4041 351,44 -74,66 1,4 0,3 37 13,5 16,2
LHS4042 6,55 -76,61 1,5 0,4 38 13,3 16,6
WD0045-061 118.54 -68.96 1,5 0,3 54 13,5 17,7
F351-50 314,26 -83,50 0,3 0,2 53 14,1 18,1
LP586-51 128.88 -63.30 1,3 0,3 47 14,1 17,4
WD0135-039 149,30 -64,53 1,3 0,2 82 14,4 19,0
LP588-37 150.44 -61.52 1,4 0,2 57 13,6 17,7
LHS147 178,72 -73,56 1,5 0,3 43 13,4 16,8
cada época de observación, junto con el camino adecuado para el
once paralajes más significativos, donde η/ ≥ 4.
4.2. Comparación con las distancias publicadas
Hemos comparado nuestros resultados con los datos disponibles
la eliminación, empleando tanto trigonometría como fotométrica paral-
Laxes medidos previamente. Damos en la Tabla 3 la comparación
con paralajes trigonométricos publicados y en la figura 2
parison de los paralajes derivados en este trabajo con fotomet-
Paralajes ricos (de OHDHS, donde errores de paralaje fotométrico)
fueron 20%). Parámetros de un ajuste lineal ponderado entre pho-
Los paralajes tométricos y trigonométricos son:
con a = 1,08+/-0,08 y b = 3,21+/-1,56 [mas] con una reducción
χ2 = 8,06.
Cuadro 3 Comparación de paralajes trigonométricos de este
trabajo (l) con los datos publicados (l) ext) para LHS 147
(Van Altena et al. 1995), LHS 4033 (Dahn et al. 2004) y LHS
542 (Bergeron y otros 2005).
Objetivo ηEste trabajo ηext
[mas] [mas] [mas]
LHS 542 29,6 +/- 1,8 32,2 +/- 3,7 2,6
LHS 147 14,8 +/- 1,8 14,0 +/- 9,2 – 0,8
LHS 4033 30,1 +/-1,8 33,9 +/- 0,6 3,8
Nuestros paralajes están en excelente acuerdo con los 3 pre-
paralajes trigonométricos publicados vilmente, dentro de los errores
(que son considerablemente más pequeñas en dos casos que las
an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an al an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an an a In Fig. 2 una nota una clara tendencia sistemática de pho-
Paralajes tométricos que deben ser subestimados. Esta sobreestimación de
Las distancias OHDHS son de importancia en el cálculo de WD
cinemática y densidad espacial.
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 5
Cuadro 2 Movimiento adecuado y paralajes absolutos de los quince candidatos a la enana blanca del halo, donde = cos(l) y = ;
η y son el paralaje y su precisión, Dist la distancia derivada en parsec y MV la magnitud absoluta. No se da valor
para Dist y Mv cuando el paralaje no es mejor que 3 . N* es el número de estrellas de referencia y Nf el número de marcos. Dphot
es la distancia fotométrica de OHDHS y V se extrae de Bergeron et al. (2005) cuando esté disponible, de lo contrario (casos marcados
por un astérix) proviene de Salim et al. (2004). Tenga en cuenta que la LHS 4041 se encuentra en la muestra OHDHS, pero no figura en la Tabla 1 de la OHDHS.
(véase el cuadro 4 de Salim y otros 2004)
Nombre α Epoch V Ü Dist Mv N* Nf Dphot
[J2000] [yr] [mag] [mas/yr] [mas] [pc] [mag] [pc]
WD2214–390 22 14 34,727 –38 59 07.05 2003.5 15,92 1009 –350 2,9 53,5 2,6 19 14,78 38 28 24
WD2242–197 22 41 44.252 –19 40 41.41 2003.5 19,74 359 +48 3,1 11,1 2,3 90 14,89 97 27 117
WD2259–465 22 59 06.633 –46 27 58.86 2002.9 19,56 402 –153 1,8 22,7 1,3 44 16,49 83 32 71
LHS542 23 19 09.518 –06 12 49.92 2003.5 18.15 –615 –1576 1,8 29,6 1,8 34 15,58 42 33 42
WD2324–595 23 24 10.165 –59 28 07.95 2003.5 16,79 136 –562 1,8 (3.1) 1,5 — — — — 62 25 58
WD2326–272 23 26 10.718 –27 14 46.68 2002.9 ∗19.92 574 –85 2.7 (6.2) 2.4 —— —— 80 17 108
LHS4033 23 52 31,941 –02 53 11,76 2002.9 16,98 631 298 2,5 30,1 1,8 33 14,38 39 26 63
LHS4041 23 54 18,793 –36 33 54,60 2002.9 ∗15,46 21 –662 1,8 13,4 1,5 75 11,10 37 27 59
LHS4042 23 54 35,034 –32 21 19,44 2003.5 17,41 421 –37 2,2 13,9 1,8 72 13,13 38 25 85
WD0045–061 00 45 06.325 –06 08 19,65 2002.9 18,26 111 –668 1,9 30,1 1,9 33 15,59 54 27 44
F351–50 00 45 19,695 –33 29 29,46 2003.5 19,01 1820 –1476 2,1 28,3 1,4 35 16,63 53 34 37
LP586–51 01 02 07.181 –00 33 01.82 2002.9 18.18 350 –118 3.6 (2.4) 2.7 -- --- 47 24 120
WD0135–039 01 35 33.685 –03 57 17.90 2002.9 19,68 456 –180 3,4 13,3 2,9 75 15,26 82 21 146
LP588–37 01 42 20.770 –01 23 51.38 2002.9 ∗18.50 112 –328 3.4 (1.4) 4.5 —— —— 57 17 120
LHS147 01 48 09.120 –17 12 14.08 2002.9 17.62 –115 –1094 2.1 14,8 1,8 68 13,46 43 29 71
Fig. 2. Comparación de paralajes derivados en este trabajo con pho-
Paralajes tométricos de OHDHS (se supone que los errores son del 20% para
γphot). Parámetros de una regresión lineal ponderada (línea diagonal)
entre ambos tipos de paralajes son η = 1,08γphot + 3,21 [mas]
con una reducción de χ2 = 8,06. Las distancias fotométricas son sys-
Temáticamente más grandes que las astrométricas.
4.3. Mociones adecuadas
Hemos comparado los movimientos propios derivados aquí con el
OHDHS movimientos adecuados con el fin de comprobar si algún sistema-
efectos áticos podrían afectar nuestros movimientos propios derivados en un 1,5 años
espacio de tiempo y, como resultado, nuestros paralajes. Presentamos esta comunicación.
parison in Fig. 3 y Fig. 4. Las barras de error se dibujan en ambos co-
pero ya que el presente trabajo tiene una precisión mucho mayor
que la astrometría fotográfica, las barras de error en x no son vis-
ble. La pendiente de una regresión lineal entre los movimientos apropiados en
α cos() derivado en este trabajo con los movimientos propios de la OHDHS
es 1,04 ± 0,02 con una reducción de χ2 = 3,7. El equivalente lineal
ajuste en los movimientos adecuados en la Declinación tiene una pendiente de 1,01 ± 0,02
con una reducción de χ2 = 0,7. Para F351-50 (las barras de error más grandes en
ambas cifras), la conformidad en RA y Dic mociones apropiadas es
No es bueno. Esto se debe a un problema conocido de contaminación por
una galaxia de fondo de las medidas de placa Schmidt utilizadas
en el trabajo OHDHS. Sin embargo, la conformidad está dentro de 2
Estas comparaciones muestran un excelente acuerdo entre ambos conjuntos
de mociones adecuadas, y argumentar en contra de cualquier efecto sistemático de
el presente trabajo.
4.4. Velocidades espaciales
Derivamos las velocidades espaciales Galácticas U, V, W
(Johnson y Soderblom 1987) para las enanas blancas
las distancias y los movimientos adecuados medidos aquí junto con
velocidades radiales de Salim et al. 2004 (datos disponibles para 9
de las 15 enanas blancas tratadas aquí). Salim observó radial
se corrigieron las velocidades por un corrimiento medio gravitacional de
+28km/s como sugieren los autores en su artículo, excepto en
el caso de la enana blanca muy masiva LHS4033 fueron los
La corrección fue tomada de Dahn et al. 2004. U es radial hacia
el centro Galáctico, V está en la dirección de rotación y W
perpendicular al disco galáctico. U, V y W fueron corregidos
para la velocidad peculiar del Sol (Mihalas y Binney (1981)).
Cuando no hubo velocidad radial disponible en otros estudios,
Se supone que Vr = 0 km/s. Esta aproximación es aceptable debido a
su menor impacto en las velocidades de U,V ya que los objetivos están localizados
6 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
Fig. 3. Comparación de las mociones correctas en RA cos
OHDHS movimientos correctos. Las barras de error se dibujan en ambas coordi-
pero ya que el presente trabajo tiene una precisión mucho mayor que
la astrometría fotográfica, las barras de error en abscisae no son visi-
ble. La pendiente de una regresión lineal (línea punteada) es de 1,04 ± 0,02
indicando la buena conformidad entre ambos datos de movimiento adecuado
juegos con una reducción de χ2 = 3,7.
cerca de la Capota Galáctica Sur (el efecto fue investigado en
OHDHS y demostrado ser insignificante).
Presentamos en la Figura 5 la distribución de velocidades en
el plano galáctico junto con la dispersión de velocidad para
el disco (la mayor parte derecha)(1, 2 y 3 ), el disco grueso (medio)(1,
2 y 3 (Fuhrmann 2004) y halo (izquierda) (1 y 2
(Chiba y Beers 2000) y en la figura 6 el componente
ión perpendicular al plano galáctico. Estas dos cifras son las siguientes:
cern los 11 objetos con paralaje medido a nivel de 4
Mejor.
In Fig. 5 una nota que 4 de los 11 WD estudiados tienen un
velocidad incompatible en el nivel 3o con la cinemática de la
disco y del disco grueso y que 6 de ellos son incompatibles en un
Nivel 2o. Ninguna estrella se encuentra dentro de la elipse del disco, principalmente
debido a los efectos de selección en el estudio original de movimiento adecuado
que el OHDHS se basa en Hambly et al. 2005.
Obviamente la elección del centro y las dispersiones del halo,
disco grueso y elipses de disco es fundamental para clasificar los objetos como
añorando a una población en particular. Hemos adoptado valores recientes
que se encuentran en el rango de los valores citados por Reid 2005
en su reseña: Disk (Fuhrmann 2004) : (U,V) = (7.7, −18.1)
km/s, (ΔU, V ) = (42.6, 22,6) km/s; disco grueso (Fuhrmann 2004):
(U, V) = (-18, −63) km/s, (U, V ) = (58, 41) km/s; halo
(Chiba y Beers 2000): (U,V) = (0, −180) km/s, (
(141, 106) km/s.
5. Discusión
Como se ha señalado anteriormente, el OHDHS inició un animado debate sobre
si los restos estelares contribuyen a una fracción significativa de
el componente bariónico del halo putativo de la materia oscura de nuestro
Galaxia. Las principales críticas se refieren a la interpretación, y
No nos dirigimos a los de aquí. Sin embargo, la fotofo-
Fig. 4. Comparación de los movimientos apropiados en Declinación derivada
en este trabajo con los movimientos propios OHDHS. Las barras de error son
dibujado en ambas coordenadas, pero ya que el presente trabajo tiene mucho
mayor precisión que la astrometría fotográfica, barras de error en
Los abscisas no son visibles. La pendiente de una regresión lineal (puntos
línea) es 1,01 ± 0,02 indicando una buena concordancia entre ambos
conjuntos de datos de movimiento adecuados con una reducción de χ2 = 0,7.
tometría y el uso de una única relación fotométrica de paralaje son también
posibles fuentes de error sistemático. Salim et al. (2004)
y Bergeron et al. (2005) han demostrado que el fotom original
etry presentado en OHDHS fue tan preciso como se podía esperar.
Aquí, abordamos la cuestión de la precisión de la fotometría
Paralajes directamente mediante determinación trigonométrica de distancias.
In Fig. 2 comparamos los paralajes trigonométricos derivados
aquí con los paralajes fotométricos OHDHS. Parámetros de una
regresión lineal ponderada entre ambos tipos de paralajes son
η = 1,08 ηphot + 3,21 con una reducción de χ2 = 8,06. Un claro sub-
estimación de paralajes fotométricos es visible en esta figura con
sólo un punto por debajo de la diagonal y tres puntos más que
Por encima de la relación. Con la advertencia habitual de un pequeño número
estadísticas, esto indica algún nivel de dispersión no-Gaussian, o
al menos un valor medio para la relación que no coincide con
η = ηphot. La paralaje fotométrica sobrestima la distancia.
Esto lleva, por supuesto, a una sobreestimación del espacio tangencial
velocidades basadas en el movimiento adecuado y la distancia (como un lado, nosotros
nota que los citados errores de paralaje fotométrico del 20% fueron
moderadamente sobreestimado por OHDHS).
Es interesante notar que la distribución masiva de caliente
(Teff > 12 000 K) DA WDs no es gaussiano y tiene un amplio
cola en el lado alto de la masa (Należyty et al. 2005). Teniendo en cuenta que ra-
dius r m−1/3 para los WDs, esperaríamos paral fotométrico-
Laxes tienden a sobreestimar en lugar de subestimar las distancias
ya que parte de la muestra puede tener una masa superior a la media,
y los radios correspondientemente más pequeños, colocándolos más cerca de la
Sol que objetos típicos del mismo color. Añadiendo en un sprin-
kling de WDs de masa superior con atmósferas dominadas por el helio
introducirá una mayor sobreestimación sistemática de las distancias. Lo siento.
es casi seguro el caso de que el discontinuo fotométrico par-
los alajes para WD2259–465 y WD0135–039 son causados por estos
efectos; de hecho, se ha demostrado que este es el caso de LHS 4033
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 7
Fig. 5. Distribución de velocidades en el plano galáctico para
gether con la dispersión de velocidad para el disco (la mayoría derecha)(1,
2 y 3o), disco grueso (medio) (1, 2 y 3o) (Fuhrmann 2004)
y halo (izquierda) (1 y 2o) (Chiba y Beers 2000). Relleno
cuadrados corresponden a objetos con una velocidad radial medida
(Salim et al. 2004) mientras que los círculos abiertos corresponden a objetos con
Sin medición de Vr. Sólo los objetos con paralaje medidos en el
4o nivel o mejor son trazados.
que tiene una masa m + 1,3 M (Dahn et al. 2004). Por otro lado
mano, el lado de baja masa de la distribución de masa no es de ninguna manera
perfectamente gaussiano (e.g. debido a la masa baja, helio-núcleo blanco
enanos formados en binarios cercanos). Además, cualquier sobreestimación
en la distancia conduce a una subestimación correspondiente de espacio den-
sity utilizando la técnica 1/Vmax. Así que la interpretación de la re-
los sulfatos de esta submuestra relativamente pequeña son bastante complicados,
y es sólo a través de simulaciones detalladas en comparación con mucho
muestras más grandes de que es probable que se logren progresos significativos
la cuestión de la población cinemática de tales objetos.
A partir de la comparación de trigonometría y fotométrica
paralajes (fig. 2) recalibramos distancias fotométricas de
la muestra original de OHDHS y, utilizando velocidades radiales de
Salim et al. 2004, derivamos su espacio recalibrado asociado
velocidades. Presentamos el plano UV recalibrado para todo el
Muestra OHDHS en la Fig. 7.
Cuando se compara con la Fig. 3 de OHDHS, el número de halo
los objetos han disminuido. De la 38 original halo OHDHS can-
didates, 16 parecen compatibles con un estado de halo basado en un 2
corte con el disco y las distribuciones de velocidad de disco grueso (un corte de 3
reduciría este número a 7), siendo los objetos restantes ahora
situado dentro del disco y el disco grueso 2 elipses sigma. En la luz...
la eliminación de los valores propuestos es una gran
terise las poblaciones gruesas de disco y halo en términos de cinemática.
Por ejemplo en Reid 2005 las dispersiones de velocidad para el disco grueso
varían de 50 a 69 km/s en dirección U y de 39 a 58
km/s en dirección V. Incluso el centro de la elipsoide de velocidad
varía de –30 a –63 km/s en la coordenada < V > desde una
autor a otro. Todo esto hace que sea muy difícil separar a
se inyecta en poblaciones de halo y discos gruesos y requiere más
un análisis detallado que va más allá del ámbito del presente documento.
Fig. 6. Componente del movimiento perpendicular a la Galáctica
plano (W) en función de
U2 + V2. Sólo objetos con paral-
lax medido en el nivel de 4o o mejor y con radial disponible
velocidad (Salim et al. 2004) arre conspirado. La línea vertical es la
OHDHS
U2 + V2 = 94 km/s cortado.
Las conclusiones de OHDHS sobre la densidad local de halo WD
Ahora debe ser reanalizado ya que el volumen explorado por su sur-
vay ha cambiado (distancias recalibradas) y el número de halo
Los candidatos también han cambiado. Este será el tema de un cuarto-
El periódico que viene.
6. Agradecimientos
Los autores desean agradecer a G. Daigne por sus útiles comentarios y
CAPES/COFECUB, las organizaciones de la FAPESP y el INR
Portar el proyecto.
Bibliografía
Alcock, C. et al. 1999, en ASP Conf. Ser. 165, Tercer Simposio Stromlo:
El Halo Galáctico, Ed. B.K. Gibson, T.S. Axelrod y M.E. Putman (San)
Francisco:ASP),362
Bergeron, P., Leggett, S. K. 2002, ApJ, 580, 1070
Bergeron, P. 2003, ApJ, 586, 201
Bergeron, P.; Ruiz, M.–T.; Hamuy, M.; Leggett, S. K.; Currie, M. J.; Lajoie,
C.-P.; Dufour, P. 2005, ApJ, 625, 838
Calchi Novati, S. et al. 2005, A&A, 443, 911
Chabrier G., Segretain L. y Mra D., 1996, ApJ, 468, L21-L24
Chiba, M., and Beers, T.C., 2000, AJ, 119, 2843
Crézé, M., Mohan, V., Robin, A. C., Reylé, C., McCraken, H. J., Cuillandre,
J.-C., Le Fèvre, O., Mellier, Y., 2004, A&A, 426, 65
Cutri R. M., Skrustskie M. F., Van Dyk S. y otros, 2003
Dahn, C. C., Bergeron, P., Liebert, J., Harris, H. C., Canzian, B., Leggett, S. K.,
Boudreault, S. 2004, ApJ, 605, 400
Davies, M. B., King, A. R., Ritter, H. 2002, MNRAS, 333, 469
Eichhorn, H. y Williams, C.A. 1963, AJ, 68, 221
Eichhorn, H.1997, Astron. Astrofias., 327, 404
Flynn, C., Holopainen, J., Holmberg, J., 2003, MNRAS, 339, 817
Fuhrmann K. 2004, Astron. Nact. 325:3-80
Gates, E. et al. 2004, ApJ, 612, 129L
Hansen, B. M. S., 1998, Nature, 394, 860
Hansen, B. M. S. 2003, ApJ, 582, 915
Hansen, B. M. S. y Liebert, J. 2003, ARA&A, 41.465
Hambly, N. C., Digby, A. P., Oppenheimer, B. R., 2005, ASPC, 334, 113
8 C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca
Fig. 7. Distribución de velocidades de la sam-
ple con paralajes recalibrados en el plano galáctico juntos
con la dispersión de velocidad para el disco (la mayoría derecha)(1, 2 y
3o), disco grueso (medio) (1, 2 y 3o) (Fuhrmann 2004)
y halo (izquierda) (1 y 2o) (Chiba y Beers 2000). Relleno
cuadrados corresponden a objetos con una velocidad radial medida
(Salim et al. 2004) mientras que los círculos abiertos corresponden a objetos con
Sin medición de Vr.
Hawkins, M. R. S., Ducourant, C., Jones, H. R. A. y Rapaport, M., 1998,
MNRAS, 294, 505
Holopainen, J., Flynn, C., 2004, MNRAS, 351, 721
Johnson, D. R. H., Soderblom, D. R. 1987, AJ, 93, 864
Kilic, M., Mendez, R. A., von Hippel, T., Winget, D. E., 2005, ApJ, 633, 1126
Kowalski, P. M. 2006, ApJ, 641, 488
Należyty, M., Madej, J., Althaus, L. G. 2005, ASPC 334, 107
Mihalas, D., Binney, J. 1981, “Astronomía galáctica”, segunda edición.
Monet D.G., Dahn C.C., Vrba F.J., Harris H.C., Pier J.R., Luginbuhl C.B., Ables
H.D., 1992, AJ, 103, 638
Montiero, H., Jao, W.-C., Henry, T., Subasavage, J., Beaulieu, T. 2006, ApJ, 638,
Oppenheimer, B. R., Hambly, N. C., Digby, A. P., Hodgkin, S. T., Saumon, D.
2001, Science, 292, 698 (OHDHS)
Reid, I. N., 2005, ARA&A, 43, 247
Robin, A., 1994, ApSS, 217, 163R
Salim, S., Rich, R. M., Hansen, B. M., Koopmans, L. V. E., Oppenheimer, B. R.,
Blandford, R. D., 2004, ApJ, 601, 1075
Torres, S., Garcáça–Berro, E., Burket, A., Isern, J. 2002, MNRAS, 336, 971
Saumon, D.; Jacobson, S. B. 1999, ApJ, 511, L107
Silvestri, N. M., Oswalt, T. D., Hawley, S. L. 2002, AJ, 124, 1118
Spagna, A., Carollo, D., Lattanzi, M. G., Bucciarelli, B. 2004, A&A, 428, 451
Stetson Peter B., 1987, PASP, 99, 191
Van Altena, W. F., Lee J. T., Hoffleit E. D. 1995, Catálogo general
de Parallajes Estelares Trigonométricos, Cuarta Edición, Universidad de Yale
Observatorio
C. Ducourant y otros: Paralajes de candidatos a halo enana blanca 9
Fig. 8. Observaciones a lo largo de la trayectoria ajustada expresada en mas.
Introducción
Observaciones
Reducción astrométrica
Medición
Identificación cruzada
Refracción de color diferencial
Impacto de errores de escala de píxeles en el paralaje
Solución global: Paralaje relativo
Conversión de Paralaje relativo a Absoluto
Resultados
Distancias de los candidatos Halo Blanco enano
Comparación con las distancias publicadas
Mociones adecuadas
Velocidades espaciales
Discusión
Agradecimientos
|
704.0356 | AMR simulations of the low T/|W| bar-mode instability of neutron stars | AMR simulaciones del bajo T/W bar-modo
inestabilidad de las estrellas de neutrones
Pablo Cerdá-Durán, Vicent Quilis, y José A. Font
Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad de Valencia, Dr. Moliner
50, 46100 Burjassot (Valencia), España
Resumen
Recientemente se ha argumentado a través del trabajo numérico que las estrellas giratorias con un
alto grado de rotación diferencial son dinámicamente inestables contra el modo de barra de-
formación, incluso para los valores de la relación de la energía cinética rotacional a la gravitacional
energía potencial tan baja como O(0.01). Esto puede tener implicaciones para la gravedad
Astronomía de ondas en fuentes de alta frecuencia tales como supernovas de colapso del núcleo. En este
en papel presentamos simulaciones de alta resolución, realizadas con una malla adaptativa re-
finement hidrodynamics code, de tal bajo T/W bar-mode inestabilidad. El complejo
Las características morfológicas involucradas en la dinámica no lineal de la inestabilidad son re-
en nuestras simulaciones, que muestran que la excitación de Kelvin-Helmholtz-como
modos fluidos fuera del radio de la coronación de la estrella conduce a la saturación de la
Deformación en modo bar. Mientras que las tendencias generales notificadas en una investigación anterior
se confirman por nuestro trabajo, también encontramos que la resolución numérica juega un impor-
de la inestabilidad, que ha tenido lugar durante el largo plazo,
implicaciones en la dinámica de las estrellas giratorias y en las amplitudes alcanzables de
las señales de onda gravitacional asociadas.
Palabras clave: ondas gravitacionales, hidrodinámica, inestabilidades, estrellas: estrellas de neutrones:
rotación
PACS: 97.60.Jd, 04.30.-w, 95.30.Lz
1 Introducción
Estrellas de neutrones después de un colapso de núcleo supernova están girando al nacer y
puede estar sujeto a diversas inestabilidades no axisimmétricas (véase, por ejemplo, [1] para una re-
vista). Entre ellos, si la tasa de rotación es lo suficientemente alta para que la relación de
energía cinética rotacional T a la energía potencial gravitacional W, β T/W ,
supera el valor crítico βd + 0,27, inferido de estudios con incompresiones
Esferoides de Maclaurin, la estrella está sujeta a un modo de barra dinámico (l = m = 2
Preprint enviado a Elsevier el 30 de julio de 2021
http://arxiv.org/abs/0704.0356v1
f -modo) inestabilidad impulsada por la hidrodinámica y la gravedad. Su estudio es altamente
como tal, una inestabilidad tiene implicaciones importantes en
las perspectivas de detección de la radiación gravitacional de los recién nacidos con rapidez
estrellas de neutrones giratorias.
Las simulaciones de la inestabilidad dinámica del modo bar están disponibles en la literatura.
tura, ambos utilizando modelos simplificados basados en configuraciones estelares de equilibrio
perturbado con funciones propias adecuadas [2,3,4,5], y modelos más involucrados para
el escenario de colapso del núcleo [6,7,8,9], y en cualquiera de los dos casos en Newton-
ity y relatividad general. Debido a su simplicidad superior el enfoque anterior
ha recibido mucha más atención, a pesar de que las conclusiones extraídas
de los modelos estelares perturbados pueden no extenderse directamente a la
escenario de colapso.
Las simulaciones newtonianas de inestabilidades triaxiales tras el colapso del núcleo fueron las primeras
realizado por [6]. Estos mostraron que la inestabilidad de modo de barra se establece en cuando
β 0.27 y cuando el progenitor rota rápida y altamente diferencialmente.
Tales condiciones se cumplen cuando el agotamiento (artificial) de la energía interna a
desencadenar el colapso es lo suficientemente grande como para producir un núcleo muy compacto para el que un
se puede lograr un spun-up significativo. Más recientemente, la simulación tridimensional...
ciones del colapso del núcleo de los politropos rotativos en la relatividad general han sido
realizado por [7]. Estos autores estudiaron la evolución de la barra-modo insta-
la capacidad a partir de los modelos iniciales de colapso del núcleo axiemmétrico que alcanzaron
valores de β + 0,27 durante la fase de caída. Estas simulaciones mostraron que la
el valor máximo de β alcanzado durante el colapso y el rebote depende fuertemente
en el perfil de velocidad, la masa total del núcleo inicial, y en el equa-
sión del Estado. De acuerdo con los hallazgos de la simulación newtoniana-
ciones de [6], la inestabilidad de modo de barra se establece en si el progenitor gira rápidamente
(0,01 ≤ β ≤ 0,02) y tiene un alto grado de rotación diferencial. Además,
el agotamiento artificial de la presión y la energía interna para desencadenar el colapso,
que conduce a un núcleo compacto que posteriormente gira hacia arriba, también juega un papel clave
en general relatividad para un notable crecimiento de la inestabilidad del modo bar.
Si se cumplen los requisitos inferidos de las simulaciones numéricas
por los progenitores del colapso sigue sin estar claro. Como se muestra en [10] torque magnético
puede girar por el núcleo del progenitor, lo que conduce a la rotación lenta neu-
tron estrellas al nacer (+ 10 − 15 ms). El más reciente, el estado de la técnica compu-
ciones de la evolución de las estrellas masivas, que incluyen el momento angular
redistribución por torque magnético y estimaciones de giro de estrellas de neutrones en
nacimiento [11,12], conducen a progenitores del colapso del núcleo que no parecen rotar
lo suficientemente rápido como para garantizar el crecimiento inequívoco del modo bar canónico
inestabilidad. Los núcleos de rotación rápida podrían ser producidos por una mezcla apropiada.
de alta masa progenitora (M > 25M®) y baja metalicidad (N. Stergioulas,
comunicación privada). En tal caso, el progenitor podría pasar por alto el rojo
Fase supergigante en la que la rotación diferencial del núcleo produce un
campo magnético por acción dinamo que une el núcleo a las capas exteriores
de la estrella, transportando el momento angular hacia fuera y girando hacia abajo
núcleo. De acuerdo con [13] alrededor del 1% de todas las estrellas con M > 10M® producirán
núcleos de rotación rápida.
Por otro lado, las simulaciones newtonianas de la inestabilidad del modo bar de
modelos de equilibrio perturbado de estrellas giratorias han demostrado que βd 0,27
independiente de la rigidez de la ecuación de estado siempre que la estrella no es
muy diferentemente rotativo. Las simulaciones relativistas de [5] rindieron un
valor de β + 0,24 − 0,25 para el inicio de la inestabilidad, mientras que la dinámica
del proceso se parece mucho a lo que se encuentra en la teoría newtoniana, es decir. inestable
modelos con β suficientemente grandes desarrollar brazos espirales después de la formación de
barras, expulsando masa y redistribuyendo el impulso angular. Como el grado
de la rotación diferencial se convierte en más altas simulaciones newtonianas también han demostrado
que βd puede ser tan bajo como 0,14 [14]. Más recientemente [15,16] han informado que
estrellas giratorias con un grado extremo de rotación diferencial son dinámicamente
inestable frente a la deformación en modo bar, incluso para valores de β de O(0.01).
Habida cuenta de su reciente descubrimiento y de sus posibles consecuencias astrofísicas para
la dinámica de colapso del núcleo de rebote y la astronomía de ondas gravitacionales, presentamos
en este documento simulaciones de alta resolución de tan bajo T/W bar-modo en-
Estabilidades. Este trabajo está motivado aún más a la luz de los pocos números
simulaciones disponibles en la literatura. Nuestro principal objetivo es revisar la simulación.
ciones por [15] en el bajo T/W bar-mode inestabilidad, y en particular para comprobar
cuán sensible es la aparición y el desarrollo de la inestabilidad a los números
cuestiones como la resolución de la red. Para ello realizamos hidrodiálisis newtoniana...
simulaciones namicas de un subconjunto de modelos analizados por [15] utilizando un método adaptativo
el refinamiento de la malla (AMR) código [17] que nos permite realizar tales tres di-
simulaciones mensionales con la mayor resolución jamás utilizada. Nuestras simulaciones
revelar las características morfológicas complejas involucradas en la dinámica no lineal
de la inestabilidad, donde la excitación de Kelvin-Helmholtz-como modos fluidos
influye en la saturación de la deformación del modo bar. Avanzamos eso mientras
las tendencias globales encontradas para [15] están confirmadas por nuestro trabajo, la resolución
el empleo en las simulaciones desempeña un papel clave para el comportamiento a largo plazo;
de la inestabilidad y para la dinámica no lineal de las estrellas giratorias, que
implicaciones sobre las amplitudes alcanzables de la onda gravitacional asociada
señales. Tomamos nota de que planeamos actualizar el código AMR existente a cuenta
para los efectos de los campos magnéticos con el fin de intentar el estudio actual en una
una configuración más realista. El presente trabajo es un paso hacia ese objetivo.
El documento se organiza de la siguiente manera:
ecuaciones a resolver. Su solución se describe en la sección 3, que también contiene
los detalles del código AMR. Se discuten los resultados de las simulaciones
en la sección 4. Por último, la sección 5 presenta nuestras conclusiones.
2 Marco matemático
La evolución de un fluido ideal de auto-gravitación en el límite newtoniano es de-
escrito por las ecuaciones de hidrodinámica y la ecuación de Poisson:
· (lv) = 0 (1)
+ (v · •)v = −1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
· [(E + p)v] = v (3)
2 ° = 4 ° G ° (4)
donde x, v = dx
= (vx, vy, vz), y (t,x) son, respectivamente, los eulerianos
coordenadas, la velocidad y el potencial gravitacional newtoniano. El total
densidad de energía, E = + 1
Se define como la suma de la energía térmica,
, donde es la densidad de masa y es la energía interna específica, y el
Energía cinética (donde v2 = v2x + v
y + v
z). Gradientes de presión y gravitación
las fuerzas son las responsables de la evolución. Ecuación de estado p = p(
cierra el sistema. Utilizamos una ecuación de gas ideal del estado p = (- 1) con
• 2 = 2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 2 = 2 = 1 = 1 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2
Las ecuaciones de hidrodinámica, Eqs. (1-3), puede ser reescrita en el flujo-conservador
forma:
En caso de que no se disponga de la información necesaria para la aplicación de la presente Decisión, se considerará que el Estado miembro de que se trate ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la presente Decisión.
* g(u)
h(u)
= s(u) (5)
donde u es el vector de incógnitas (variables conservadas):
u = [.,.vx,.vy,.vz, E]. 6)
Las tres funciones de flujo Fα {f, g, h} en las direcciones espaciales x, y, z, respec-
ticularmente, se definen por
f(u) =
?vx,?vv
x + p, vxvy, vxvz, (E + p)vx
g(u)=
VÍDEO, VÍDEO, VÍDEO
y + p,?vyvz, (E + p)vy
h(u) =
Vz, Vxvz, Vvvz, Vvvz, Vv
z + p, (E + p)vz
y los términos fuente s son dados por
Cuadro 1
Resumen de los modelos iniciales y resultados de las simulaciones. El informe de filas
el nombre del modelo, la proporción de radios ecuatoriales-polares (re/rp), el grado de
rotación diferencial (Â), la relación de la energía cinética a potencial (T/W ), el tamaño de
la cuadrícula computacional (L) y la ubicación del radio de rotación (rc) para los dos
resoluciones utilizadas: alta (AMR H) y baja (AMR L). En los modelos R1H y R2H
El radio de la coronación se encuentra fuera de la estrella. Lo real (frecuencia) e imaginario (crecimiento
las partes de la barra-modo 2 se muestran, para la simulación de baja y alta resolución
en comparación con los resultados numéricos y el análisis lineal en [15]. Tenga en cuenta que para
modelo D3 no se dispone de resultados de análisis lineales.
Modelo D1 D2 D3 R1 R2
re/rp 0,805 0,605 0,305 0,305 0,255
 0,3 0,3 0,3 1,0 1,0
T/W 0,039 0,085 0,149 0,253 0,275
L/re 4,06 3,73 3,21 4,25 4,03
rc/re AMR L 0,38 0,47 0,58
AMR H 0,36 0,48 0,56 – –
AMR L 0,76 0,58 0,41
AMR H 0,81 0,55 0,43 - 0,82
Shibata 0,80 0,60 0,45 0,92 0,75
lineal 0,80 0,58 - 0,92 0,75
Im(2)/0 AMR L 0,0042 0,0154 0,0200
AMR H 0,0089 0,0190 0,0240 0,0005 0,1960
Shibata 0,009-0,013 0,019-0,021 0,013 <0,002 0,23
lineal 0,015 0,011 - <0,002 0,20
s(u) =
, vx
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
− ♥vz
. (10)
Sistema (5) es un sistema hiperbólico tridimensional de leyes de conservación con
fuentes s(u).
3 Enfoque numérico
Para nuestro estudio de la baja inestabilidad T/W bar-modo realizamos alta resolución
simulaciones de estrellas de neutrones giratorias utilizando una hidrodinámica AMR newtoniana
código llamado MASCLET [17]. La aplicación de la técnica AMR en la
el código sigue el procedimiento desarrollado por [18]. Las ecuaciones de hidrodinámica
se resuelven utilizando un esquema de captura de choque de alta resolución basado en el
Resolución de Riemann y procedimientos de reconstrucción celular de segundo orden, mientras que Pois-
la ecuación del hijo para el campo gravitacional se resuelve usando técnicas multigrid.
La exactitud y el rendimiento del código MASCLET se han evaluado en un
número de pruebas [17]. Tomamos nota de que el código fue diseñado originalmente para
aplicaciones mológicas, y aquí se aplica a simulaciones de auto-gravitación
objetos estelares por primera vez.
Las simulaciones se realizan con dos resoluciones de cuadrícula diferentes. El bajo
la cuadrícula de resolución consiste en una caja de tamaño L con 1283 zonas,
resolución de L/128. Observamos que la resolución efectiva de nuestra grilla gruesa
es comparable a la utilizada por [15]. Correspondientemente, la cuadrícula de alta resolución
consiste en una rejilla gruesa base de 1283 células, y un nivel de refinamiento compuesto
de parches con un tamaño máximo de 643 células (323 células gruesas). Esto produce una cuadrícula
resolución en la mejor cuadrícula de L/256. Esta resolución es suficiente para resolver el problema.
estructuras simuladas, y por lo tanto no se necesitan niveles de refinamiento más profundos. Los
los parches se asignan dinámicamente cubriendo las regiones de la estrella donde el
se requiere una resolución más alta (densidades más altas). Por lo general, sólo un parche es
necesario para modelos esferoidales, y 4-8 en modelos con topología toroidal. Los
uso de técnicas AMR en nuestras simulaciones de alta resolución, nos permite ahorrar
sobre un factor 4 en tiempo y memoria de CPU con respecto a una simulación unigrid
con 2.563 células. No se imponen simetrías en las simulaciones. Al mejor de los
nuestro conocimiento, en las investigaciones de la inestabilidad bar-modo realizadas por
Grupos anteriores, resoluciones de cuadrícula tan altas como las que usamos aquí nunca fueron
empleados.
Como es habitual en los códigos basados en cuadrícula [19,20] el vacío que rodea a la estrella
está llena de una atmósfera numérica tenue con densidad..........................................................................................................................................................................................................................................................
y cero velocidades, siendo la densidad máxima. Cada celda de cuadrícula con
Máximo de 10 μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg
−6 se reinicia a los valores de la atmósfera. Un tratamiento correcto de la
la atmósfera es esencial para una descripción precisa de la dinámica estelar y
cálculo correcto de las tasas de crecimiento de los modos inestables. Lo hemos comprobado.
que valora para la atmósfera más alto que los que elegimos o una evolución libre de
la atmósfera en su conjunto, conducen a cambios notables en el comportamiento del modo,
tasas de crecimiento y frecuencias. También hemos comprobado que los valores más bajos para el
la atmósfera no produce esos cambios, lo que asegura que nuestras evoluciones
no se verán afectados por los valores de la atmósfera utilizados en las simulaciones.
4 Resultados
4.1 Datos iniciales
Los modelos estelares de rotación diferencial en equilibrio se construyen de acuerdo con el
método de [21], y utilizado como datos iniciales para el código de evolución AMR. Las estrellas
obedecer una ecuación politrópica del estado P = K con el índice = 2. Como [15] la
el perfil de la velocidad angular es dado por
(/re)2 + Â2
, (11)
donde re es el radio ecuatorial de la estrella,........................................................................................................................................................................................................................................................
locity, es la distancia al eje de rotación, y  parametriza el grado
de rotación diferencial, desde  ⠀ 1 para estrellas altamente
→ Para estrellas rígidamente giratorias. A efectos de comparación, estos parámetros
se eligen como en algunos de los modelos de [15], y se resumen en la Tabla 1.
Los modelos etiquetados D rotan con un alto grado de rotación diferencial, como  = 0,3,
y por lo tanto puede estar sujeto a la baja T/W bar-mode inestabilidad. Nosotros también.
considerar modelos casi rígidamente rotativos, etiquetados R, propensos a experimentar el
Inestabilidad “clásica” en modo bar. Las etiquetas L y H en los modelos se refieren a bajo
y alta resolución, respectivamente.
A continuación [15] perturbamos el perfil de densidad inicial
* = *(0)
1 +
x2 − y2
, (12)
la perturbación de la presión dada por la ecuación de estado en consecuencia.
En todas nuestras simulaciones se utiliza una amplitud de perturbación = 0,1. Como lo mostramos
debajo de esta forma de perturbación excita el modo de barra l = m = 2. In
Además, la discretización de la red puede filtrar pequeñas cantidades de energía a todos los demás
posibles modos, que en principio podrían crecer siempre que fueran inestables
y las simulaciones se llevaron a cabo durante períodos suficientemente largos.
4.2 Análisis de la estabilidad
Para comparar con [15] calculamos los parámetros de distorsión y (y
η = (η2+ + η
)1/2) definido como
0 0,5 1 1,5 2
1 / 2
0 0,21 0,43 0,65 0,86 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9
Fig. 1. Espectros de potencia de Am de m = 1 a m = 8 para el modelo D3H.
Ixx − Iyy
Ixx + Iyy
.........................................
Ixx + Iyy
, (13)
donde Iij(i, j = x, y, z) es el momento de masa-cuadrúpolo
Iij =
dx3! xixj. (14)
Para el estudio de la tasa de crecimiento y la interacción de los diferentes modos angulares
dentro de la estrella es útil para calcular la cantidad global
dx3o(x) e-iml, (15)
y en am, am, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah. Seguimos la evolución temporal de los modos con m ranking
del 1 al 8. Puesto que nuestros modelos de equilibrio inicial son axiemmétricos y tienen
simetría del plano ecuatorial, todos Am son cero inicialmente, pero una vez perturbado todo
0 20 40 60 80 100
Fig. 2. Evolución de η para los modelos R1H (panel superior) y R2H (panel inferior). Expo-
nential se ajusta a los picos en la fase de crecimiento se sobreexplotan como líneas sólidas.
Los modelos iniciales presentan un componente dominante m = 2. Suponiendo que los modos
la parte real de la palabra puede ser obtenida por Fourier trans-
la formación de Am. En particular, se puede extraer la frecuencia de modo de barra Re(
desde A2 o η como ambos representan el mismo modo. Este es el dominante
modo en todas nuestras simulaciones y su frecuencia y tasa de crecimiento se dan en
Cuadro 1 Este último corresponde a la parte imaginaria de 2, que es calcu-
en la fase de crecimiento de los valores máximos de η
la evolución hasta que los modos saturan. Otros modos también se identifican en el
simulaciones para valores de Am con amplitudes inferiores. Lo hemos comprobado.
estos modos son armónicos del modo l = m = 2 para que sigan al bueno
precisión de la relación m = mp, siendo la frecuencia de patrón, calculada
como p = 2/2. Esto se muestra para el modelo D3H en la Fig. 1 que muestra las especificaciones
trum de Am de m = 1 a m = 8 (en unidades arbitrarias). La vertical despedazada
líneas en esta figura indican la ubicación de los múltiplos enteros del patrón
frecuencia p, sus valores indicados en el eje en la parte superior de la figura. Cada uno
espectro para cada modo se normaliza a su propio máximo para trazar pur-
poses. Tenga en cuenta que cuanto menor sea la amplitud del modo, más ruidoso será el espectro y
mientras menos precisa sea la relación m = mp.
Para los modelos de nuestra muestra sujetos a la deformación clasica de modo bar
(R1H y R2H), nuestras simulaciones producen un valor de β entre 0,253 y 0,275,
en buen acuerdo con el valor crítico para el inicio de la barra dinámica-
inestabilidad del modo. El modelo R1H es estable y el modelo R2H es inestable. El crecimiento
las tasas y frecuencias notificadas en el cuadro 1 concuerdan con las de [15]. Tenga en cuenta que
0 100 200 300
Fig. 3. Evolución de η para los modelos D1 (panel superior), D2 (panel central) y D3 (panel inferior)
en el panel). Las líneas estropeadas corresponden a líneas de baja resolución y sólidas a alta resolución.
Los ajustes exponenciales a los picos en la fase de crecimiento se sobreexplotan como líneas sólidas.
para el modelo R1H, que es estable, la frecuencia para el modo m = 2 no puede ser
Calculado. La evolución temporal de η para estos dos modelos se muestra en la Fig. 2.
Para el modelo inestable R2H, nuestras simulaciones muestran la formación de una barra
que satura para los valores de y cerca de 1, es decir, en la totalidad no lineal
régimen.
Fig. 3 muestra la evolución del tiempo de η para los modelos D en nuestra muestra, propensos a sufrir
el bajo T/W bar-mode inestabilidad. Líneas sólidas corresponden a alta resolución
simulaciones y líneas discontinuas a baja resolución. Para los tres modelos el patrón
las frecuencias son tales que existe un radio de coronación dentro de la estrella,
i.e. un radio en el que el modo bar gira con la misma velocidad angular que
el fluido. La ubicación del radio de coronación para todos los modelos de nuestra muestra
se indica en la Tabla 1. Como se ha discutido recientemente en [22] la existencia de tales
El radio de la coronación es un requisito potencial para la ocurrencia de la inestabilidad.
Como se desprende de la Fig. 3, todos los modelos son inestables pero la resolución de la cuadrícula tiene
un efecto importante sobre la saturación de la inestabilidad una vez que el no lineal
se ha alcanzado la fase, así como en la dinámica a largo plazo de las estrellas.
En la fase lineal de los modelos D1H y D2H, las tasas de crecimiento y frecuencias
de acuerdo con los resultados de [15] en ambos, las simulaciones numéricas y el lineal
análisis (véase el cuadro 1). En la fase lineal del modelo D3H, nuestras frecuencias son
similar a los resultados numéricos de [15], aunque nuestras tasas de crecimiento son
un factor dos más grande. Enfatizamos que no se reportan resultados en la línea lineal
análisis de este modelo en el trabajo de [15], y por lo tanto esta discrepancia puede
ser un efecto de la resolución utilizada o de las características de cada número
código. El aumento de la resolución conduce a resultados similares en las frecuencias, pero a
mayores tasas de crecimiento.
En la fase no lineal, los modelos D1 y D3 se comportan de manera similar para los dos resolu-
ciones utilizadas (véase la Fig. 3), y también similar a los resultados en [15] (compare con
Fig. 3 de ese documento). Para el modelo D2 observamos un cambio radical de comportamiento en
la fase no lineal de la evolución del modo en función de la resolución de la cuadrícula.
Esto tiene implicaciones en la dinámica a largo plazo de la estrella y, en particular,
Lar, sobre las amplitudes alcanzables de la radiación gravitacional emitida, como nosotros
Discuta a continuación.
Vale la pena mencionar la posibilidad de que el modo inestable en el inicio de
modelo D2H podría excitar algún otro modo en la banda de la coronación, que podría
no estar excitado de otra manera por la menor resolución de la cuadrícula. Según lo examinado por [23,24] en
su estudio de las cáscaras de rotación diferencial, hay muchos modos de cero-paso en
la banda, para que todo el espectro continuo pudiera ser potencialmente excitado.
En tal caso, estos modos tendrían un crecimiento muy lento del poder legislativo.
Para todos nuestros modelos hemos comprobado la conservación en masa a lo largo de la evolución. Los
Los peores resultados se obtienen para el modelo D3H, para el cual la masa se conserva dentro
Error del 2,5% cuando la inestabilidad se satura. Al final de la simulación (después de
48 períodos orbitales y 25000 iteraciones en la cuadrícula más gruesa) el error ha crecido
a sólo el 6%. Para todos los demás modelos la conservación en masa es aún más precisa. Nota
que estos errores están dentro del error de redondeo del código, y no está relacionado
a las propiedades de conservación del propio esquema numérico. Para una cuadrícula regular
con 1283 células y una simulación que emplea 25000 iteraciones, el acumulado
error de redondeo (distribución binomial) utilizando aritméticas de una precisión, es
aprox.
1283 × 25000 × 10-8 = 0,0023 = 0,23%. Correspondientemente, para un 2563
cuadrícula (con el doble del número de iteraciones para la simulación) el error se trata de
0,9%. Teniendo en cuenta que este error afecta a la evolución no lineal de la
sistema, no es sorprendente tener un error en el nivel de unos pocos por ciento
el final de nuestras simulaciones de alta resolución, para todas las cantidades conservadas.
La figura 4 muestra la evolución de Am para el modelo D3 y para m que van desde
1 a 8 para nuestras dos resoluciones. Según esta cifra, los dos únicos modos
1e-06
0,0001
0 100 200
1e-06
0,0001
m=1, 3, 5, 7
m=1, 3, 5, 6, 7, 8
Fig. 4. Evolución de Am para el modelo D3 con baja resolución (superior) y alta resolución
(abajo). El modo m = 2 se representa con línea gruesa sólida, m = 4 con delgada
línea sólida, m = 6 con línea discontinua, m = 8 con línea puntiaguda, y todos los demás impares
m con líneas punteadas.
relevantes para la dinámica de la estrella son m = 2 y m = 4. Todos los demás modos
tienen amplitudes más pequeñas y no juegan ningún papel en la dinámica. Note que para impar
m modos, el valor de la cantidad integrada Am, si cerca de cero, es extremadamente
sensible a asimetrías numéricas muy pequeñas, inducidas por el parche
Esquema de creación de nuestro código AMR. Esto explica las diferencias de resolución en
los valores iniciales de los modos m impares de la Fig. 4 (a t = 0 comienzan de 10 a 8
nivel para la simulación de baja resolución), aunque saturan en el mismo
valor independientemente de la resolución.
Un diagnóstico importante para la exactitud de los resultados es la ubicación de la
centro de masa durante una evolución. Error de redondeo del código numérico
impone errores controlados en masa y momentum lineal, lo que resulta en pequeños
desplazamientos del centro de masa. Sin embargo pequeño (una celda numérica en
este desplazamiento no físico puede dificultar el análisis correcto de la
0 100 200 300
1e-06
0,0001
Fig. 5. Efectos del desplazamiento artificial del centro de masa (de
Célula numérica) sobre la evolución del tiempo de A1 para el modelo D2H. La delgada línea sólida
muestra una evolución fictitiuos resultante del artefacto numérico originado por el
centro de desplazamiento masivo.
tasas de crecimiento del modo. Por esta razón, todas las cantidades integradas se muestran en la Fig. 4
se calculan después de corregir el desplazamiento del centro de masa,
xnew = xold − xCM, en una etapa posterior al procesamiento del análisis de datos. ¿Era esto
no hecho, un un brazo m = 1 modo crecería mucho más rápido de lo que debería a
sacar a relucir características ficticias en las parcelas. Esto se muestra para el modelo D2H en la Fig. 5.
La línea sólida gruesa en esta figura corresponde a la evolución de la m = 1
modo teniendo en cuenta la corrección para el centro de desplazamiento de masa,
mientras que la delgada línea sólida es la evolución correspondiente de este modo sin
la corrección.
4.3 Ondas gravitacionales
El crecimiento y la saturación de la inestabilidad también está impreso en la gravedad.
oleajes cionales emitidos. Las formas de onda gravitacional h+ y h× para los modelos D1,
D2, y D3, calculados utilizando la fórmula estándar del cuádruplo, se muestran en
Fig. 6. Para una fuente de masa M situada a una distancia R esas formas de onda pueden
se calcularán a partir de las amplitudes de forma de onda adimensional a+ y a× como
h+,× = a+,×
sin2
, (16)
utilizando G = c = 1 unidades. El resultado de la señal chirp-como en todos los modelos, partic-
ularmente aparente para el modelo D2L, indica la presencia de una distribución bipolar
de masa dentro de la estrella (véase Sec. 4.4.
-0,05
0 100 200 300
Fig. 6. Ondas gravitacionales para modelos D1 a D3 extraídas utilizando el estándar
Fórmula de cuádruple. Las líneas sólidas gruesas (finas) corresponden a una resolución baja (alta).
Sólo se traza la amplitud de onda adimensional a+.
Como se ha mencionado anteriormente, los efectos de la resolución de la cuadrícula en la evolución de la
La fase no lineal del modo bar está impresa en las formas de onda gravitacional.
Líneas sólidas gruesas en la Fig. 6 son las formas de onda que corresponden a la baja-
modelos de resolución, y delgadas líneas sólidas a las contrapartes de alta resolución.
La evolución de η para el modelo D3, se muestra en la Fig. 3, muestra pequeñas desviaciones
con resolución de rejilla, y esto se traduce en ondas gravitacionales muy similares
patrones (panel inferior de la Fig. 6), las diferencias cada vez más perceptibles en
la fase no lineal después de la saturación (0t ≥ 75). Para el modelo D1 (panel superior),
las diferencias también se hacen más evidentes en momentos posteriores durante la evolución,
en buen acuerdo con el comportamiento diferente de la dinámica de la materia en
este modelo, tal como está codificado en la evolución de η en la Fig. 3. Como sucede con el modelo
D3 los primeros ciclos de la forma de onda gravitacional, cuando el modo está todavía
en la fase lineal, se capturan con precisión para ambas resoluciones.
La principal dependencia de la forma de onda en la resolución de la cuadrícula se encuentra para
modelo D2. Una vez más, la fase lineal para el crecimiento de la deformación de la barra es
0 t=
70,40,0
Fig. 7. Snapshots de la densidad, la vórtice, y el momento angular específico, para
modelo D3H, a tres instantes representativos de la evolución. Todas las instantáneas muestran
rebanadas de las estrellas en el plano ecuatorial. Las cantidades se normalizan de la siguiente manera:
max, rew
s, y l
(rev)
s ), donde v
s es la velocidad inicial en la superficie
de la estrella.
la resolución (y está de acuerdo con el
Turbative results of [15]). Esto se señala en el perfecto solapamiento de ambos
forma de onda gravitacional durante los tres primeros ciclos (ver el panel medio de
Fig. 6). Sin embargo, las diferentes dinámicas no lineales de la barra-modo deforma-
ión para este modelo, que se muestra en el panel medio de la Fig. 3, está severamente impreso
en la forma de onda gravitacional. El modelo D2H emite ondas gravitacionales que
tienen aproximadamente un orden de magnitud menor amplitud que los calculados
para el correspondiente modelo de baja resolución.
4.4 Morfología
A continuación describimos las características morfológicas encontradas durante la evolución
de algunos modelos representativos. Fig. 7 muestra tres snathsots de la evolución
del modelo D3H para la densidad (arriba), el componente azimutal de la vorticidad,
~w. = () × ~v. (medio), y el momento angular específico, ~l = ~r × ~v.
(abajo). De izquierda a derecha, las instantáneas corresponden al tiempo inicial (0t =
0), un momento en el que la inestabilidad del modo bar está creciendo (0t = 33,6), y el tiempo
cuando la inestabilidad se satura (0t = 70,4). Sólo el plano ecuatorial de la
estrellas se muestra en todas estas parcelas. Animaciones de todas las simulaciones realizadas son
se puede consultar en www.uv.es/cerdupa/bars/. Observamos que nuestro código AMR es capaz de
colocar los parches dinámicamente (por ejemplo, entre 4 y 8 en el modelo D3H) y
evoluciona el sistema con correspondencia continua entre parches, como ejemplificó
en Fig. 7.
La evolución del modelo D3H muestra que a medida que el modo m = 2 crece la estrella
desarrolla una forma elipsoidal que sigue girando más allá de la saturación. Desde
el modo bajo β m = 2 satura a valores más bajos (η + 0,1) que el modo clásico
bar-mode inestabilidad (η â € 1), no hay barras claras son visibles en la parcela de densidad. En
Tiempos tardíos (0t > 100) una estructura “boxy” se hace evidente como el m = 4
el modo ha crecido a una amplitud casi similar a la del modo m = 2 (ver anima-
ciones y fig. 4). No se pueden ver otras características globales, consistentes con el
hecho que Am 1 para todos los modos distintos de m = 2 y 4. La trama de la vorticidad
muestra que el modo m = 2 en Ł0t = 33.6 adopta la forma de un dos brazos
espiral que se enrolla alrededor de las partes centrales de la estrella. A medida que el modo comienza a
saturar (0t = 70.4) las espirales se rompen en las capas exteriores en un turbu-
flujo prestado que recuerda a la (escucha) inestabilidad Kelvin-Helmholtz, y el shock como
Llegan a la atmósfera. Estas tendencias también son visibles en el ángulo angular específico
Momentánea.
La presencia de un radio de coronación, en r/re = 0,56 para el modelo D3H, parece
desempeñar un papel en el crecimiento y la saturación de la inestabilidad, de acuerdo
con las conclusiones recientes de [25]. A medida que el modo bar crece, las ondas de presión transportan
momento angular fuera del radio de la coronación, que se deposita en el
capas exteriores de la estrella. Esto excita Kelvin-Helmholtz-como las inestabilidades en el
fluido que rompe el modo fuera del radio de la coronación. Cuando esto sucede la
m = 2 la inestabilidad deja de crecer y no se extrae más impulso angular.
La figura 8 muestra instantáneas tardías de la distribución del plano ecuatorial de la
la perturbación de la densidad, es decir, Para los modelos D2H y D3H. Los tiempos
se eligen bien dentro de la fase no lineal y de saturación de la inestabilidad.
Esta figura ayuda a interpretar la dinámica del modo y su saturación a lo largo del
líneas mencionadas anteriormente: Durante la evolución las perturbaciones de densidad son
derramado en ondas desde el centro hacia las capas exteriores de la estrella. # A última hora #
los tiempos, cuando la inestabilidad satura, tal desprendimiento se detiene, y la densidad
Fig. 8. Snapshots de la perturbación de densidad en el plano ecuatorial para los modelos D2H
y D3H. Las curvas sólidas blancas indican la ubicación del radio de la coronación. Los
las casillas blancas marcadas indican la ubicación de los parches para el modelo D3H.
la perturbación alcanza los valores más grandes fuera del radio de la
con líneas sólidas blancas en la Fig. 8), para cualquiera de los dos modelos.
Observamos al pasar que el radio de la coronación en todos nuestros modelos de alta resolución
se encuentra bien dentro del límite exterior de la mejor caja establecida por el AMR
patrón de refinamiento. (véase, por ejemplo, las cajas blancas despedazadas representadas a la derecha
panel de la Fig. 8 indicando la ubicación de los parches AMR para el modelo D3H)
Esto descarta la posibilidad de un artefacto numérico resultante del parche
Esquema de creación de nuestro código AMR siendo la causa de los diferentes a largo plazo
evolución entre los modelos de baja y alta resolución, especialmente notable para
modelo D2 en la Fig. 3.
Finalmente, Fig. 9 muestra una comparación entre los modelos D2L y D2H a un valor de 0t = 101
(es decir, bien dentro de la fase no lineal), para destacar los efectos del numerador-
ical resolución sobre la morfología. De arriba a abajo este panel muestra un
schlieren parcela ( log ), ~wŁ, y ~l. Las diferencias de resolución en el evolu-
sión del modelo D2 se hace evidente a partir de esta cifra. En particular, el “boxy”
la estructura se hace mucho más visible en la simulación de baja resolución
(D2L), lo que indica una tasa de crecimiento excesiva del modo m = 4. La presencia
de las ondas de presión se enfatiza en la trama schlieren, muy capturado con precisión
en el modelo D2H. Esas ondas, una vez que el flujo es conducido a la turbulencia más allá de la
radio de rotación, redistribuir el momento angular en las capas exteriores de
modelo D2L de una manera mucho más pronunciada que para el modelo D2H.
0 t=
D2L D2H
Fig. 9. Comparación de resolución entre los modelos D2L y D2H una vez la inestabilidad
ha saturado. Sólo se muestran rebanadas de las estrellas en el plano ecuatorial.
5 Resumen y perspectivas
Hemos presentado simulaciones AMR de alta resolución de la barra baja T/W -
la inestabilidad del modo de las estrellas de neutrones extremadamente rotativas. Nuestra principal
la motivación ha consistido en volver a examinar las simulaciones antes de [15] sobre dicha inestabilidad,
evaluar cuán sensible es la aparición y el desarrollo de la inestabilidad
problemas numéricos como la resolución de la cuadrícula. Hemos abordado la importancia de
de un tratamiento correcto de los delicados aspectos numéricos que pueden estropear tres
simulaciones dimensionales en códigos basados en cuadrículas (cartesianas), siempre obstaculizadas por
una resolución insuficiente, a saber, el manejo de la atmósfera de baja densidad
alrededor de la estrella, la corrección para el centro de desplazamiento de masa, y el
propiedades de conservación de masa e impulso del esquema numérico. Nuestro
simulaciones han revelado las características morfológicas complejas involucradas en la
Dinámica no lineal de la inestabilidad. Hemos encontrado que en el no lineal
fase de la evolución, la excitación de los modos fluidos Kelvin-Helmholtz-como
fuera de los radios de coronación de los modelos estelares conduce a la saturación de la
Deformación en modo bar. Si bien las tendencias generales notificadas en la investigación
de [15] son confirmados por nuestro trabajo, la resolución utilizada para realizar el simu-
las laciones pueden desempeñar un papel clave en el comportamiento a largo plazo de la inestabilidad y
sobre la dinámica no lineal de las estrellas giratorias, que sólo se ha hecho evidente
para algunos modelos específicos de nuestra muestra (a saber, el modelo D2). Esto, a su vez, ha
implicaciones sobre las amplitudes alcanzables de la onda gravitacional asociada
señales.
El trabajo que se informa en este documento es un primer paso en nuestros esfuerzos en curso de estudio.
la inestabilidad dinámica del modo barra dentro del colapso del núcleo magnetizado
escenario.
Agradecimientos
Los autores agradecen a Harry Dimmelmeier, Nick Stergioulas y Anna Wats
para comentarios útiles. Investigación apoyada por el Ministerio de Edu-
cación y Ciencia (MEC; subvenciones AYA2004-08067-C03-01, AYA2003-08739-C02-
02, AYA2006-02570. VQ es miembro de Ramón y Cajal del MEC español.
Computaciones realizadas en el Servei d’Informatica de la Universitat de
València (CERCA-CESAR).
Bibliografía
[1] N. Stergioulas, Liv. Rev. Relativ. 6 (2003) 3
[2] J. E. Tohline, R. H. Durisen, & M. McCollough, ApJ 298 (1985) 220
[3] J. L. Houser, J. M. Centrella, & S. Smith, Phys. Rev. Lett. 72 (1994) 1314
[4] K. C. B. New, J. M. Centrella, & J. E. Tohline, Phys. Rev. D 62 (2000) 064019
[5] M. Shibata, T. W. Baumgarte, & S. L. Shapiro, ApJ 542 (2000) 453
[6] M. Rampp, E. Müller, & M. Ruffert, A&A 332 (1998) 969
[7] M. Shibata, & Y. Sekiguchi, Phys. Rev. D 71 (2005) 024014
[8] M. Saijo, Phys. Rev. D 71 (2005) 104038
[9] C. D. Ott, S. Ou, J. E. Tohline, & A. Burrows, ApJ 625 (2005) L119
[10] H. C. Spruit & E. S. Phinney, Nature 393 (1998) 139
[11] A. Heger, S. E. Woosley, & H. C. Spruit, ApJ 626 (2005) 350
[12] C. D. Ott, A. Burrows, T. A. Thompson, E. Livne, & R. Walder, ApJS 164
(2006) 130
[13] S. E. Woosley, & A. Heger, ApJ 637 (2006) 914
[14] J. M. Centrella, K. C. B. New, L. L. Lowe, & J. D. Brown, ApJ 550 (2001)
[15] M. Shibata, S. Karino, & Y. Eriguchi, MNRAS 334 (2002) L27
[16] M. Shibata, S. Karino, & Y. Eriguchi, MNRAS 343 (2003) 619
[17] V. Quilis, MNRAS 352 (2004) 1426
[18] M. J. Berger, P. Colella, J. Comp. Phys. 82 (1989) 64
[19] J. A. Font, M. Miller, W.-M. Suen, & M. Tobias, Phys. Rev. D 61 (2000) 0044011
[20] M. D. Duez, P. Marronetti, S. L. Shapiro, & T. W. Baumgarte, Phys. Rev. D
67 (2003) 024004
[21] Y. Eriguchi, & E. Müller, A&A, 147 (1984) 161
[22] A. L. Watts, N. Andersson, & D. I. Jones, ApJ 618 (2005) L37
[23] A. L. Watts, N. Andersson, H. Beyer, & B. F. Schutz, MNRAS 342 (2003) 1156
[24] A. L. Watts, N. Andersson, & R. L. Williams, MNRAS 350 (2004) 927
[25] M. Saijo & S. Yoshida, MNRAS 368 (2006) 1429
Introducción
Marco matemático
Enfoque numérico
Resultados
Datos iniciales
Análisis de la estabilidad
Ondas gravitacionales
Morfología
Resumen y perspectivas
Bibliografía
| Recientemente se ha argumentado a través del trabajo numérico que las estrellas giratorias con un
alto grado de rotación diferencial son dinámicamente inestables contra el modo bar
deformación, incluso para los valores de la relación de energía cinética rotacional a
energía potencial gravitacional tan baja como O(0.01). Esto puede tener implicaciones.
para la astronomía de ondas gravitacionales en fuentes de alta frecuencia como el núcleo
colapso de supernovas. En este artículo presentamos simulaciones de alta resolución,
realizado con un código hidrodinámico de refinamiento de malla adaptable, de
T/W bar-mode inestabilidad. Las complejas características morfológicas involucradas en la
dinámica no lineal de la inestabilidad se revelan en nuestras simulaciones, que
muestra que la excitación de Kelvin-Helmholtz-como los modos fluidos fuera de la
el radio de la coronación de la estrella conduce a la saturación del modo bar
deformación. Si bien las tendencias generales notificadas en una investigación anterior son las siguientes:
confirmados por nuestro trabajo, también encontramos que la resolución numérica juega un
papel importante durante el comportamiento no lineal y a largo plazo de la inestabilidad,
que tiene repercusiones en la dinámica de las estrellas giratorias y en el
Amplitudes de las señales de onda gravitacional asociadas.
| Introducción
Estrellas de neutrones después de un colapso de núcleo supernova están girando al nacer y
puede estar sujeto a diversas inestabilidades no axisimmétricas (véase, por ejemplo, [1] para una re-
vista). Entre ellos, si la tasa de rotación es lo suficientemente alta para que la relación de
energía cinética rotacional T a la energía potencial gravitacional W, β T/W ,
supera el valor crítico βd + 0,27, inferido de estudios con incompresiones
Esferoides de Maclaurin, la estrella está sujeta a un modo de barra dinámico (l = m = 2
Preprint enviado a Elsevier el 30 de julio de 2021
http://arxiv.org/abs/0704.0356v1
f -modo) inestabilidad impulsada por la hidrodinámica y la gravedad. Su estudio es altamente
como tal, una inestabilidad tiene implicaciones importantes en
las perspectivas de detección de la radiación gravitacional de los recién nacidos con rapidez
estrellas de neutrones giratorias.
Las simulaciones de la inestabilidad dinámica del modo bar están disponibles en la literatura.
tura, ambos utilizando modelos simplificados basados en configuraciones estelares de equilibrio
perturbado con funciones propias adecuadas [2,3,4,5], y modelos más involucrados para
el escenario de colapso del núcleo [6,7,8,9], y en cualquiera de los dos casos en Newton-
ity y relatividad general. Debido a su simplicidad superior el enfoque anterior
ha recibido mucha más atención, a pesar de que las conclusiones extraídas
de los modelos estelares perturbados pueden no extenderse directamente a la
escenario de colapso.
Las simulaciones newtonianas de inestabilidades triaxiales tras el colapso del núcleo fueron las primeras
realizado por [6]. Estos mostraron que la inestabilidad de modo de barra se establece en cuando
β 0.27 y cuando el progenitor rota rápida y altamente diferencialmente.
Tales condiciones se cumplen cuando el agotamiento (artificial) de la energía interna a
desencadenar el colapso es lo suficientemente grande como para producir un núcleo muy compacto para el que un
se puede lograr un spun-up significativo. Más recientemente, la simulación tridimensional...
ciones del colapso del núcleo de los politropos rotativos en la relatividad general han sido
realizado por [7]. Estos autores estudiaron la evolución de la barra-modo insta-
la capacidad a partir de los modelos iniciales de colapso del núcleo axiemmétrico que alcanzaron
valores de β + 0,27 durante la fase de caída. Estas simulaciones mostraron que la
el valor máximo de β alcanzado durante el colapso y el rebote depende fuertemente
en el perfil de velocidad, la masa total del núcleo inicial, y en el equa-
sión del Estado. De acuerdo con los hallazgos de la simulación newtoniana-
ciones de [6], la inestabilidad de modo de barra se establece en si el progenitor gira rápidamente
(0,01 ≤ β ≤ 0,02) y tiene un alto grado de rotación diferencial. Además,
el agotamiento artificial de la presión y la energía interna para desencadenar el colapso,
que conduce a un núcleo compacto que posteriormente gira hacia arriba, también juega un papel clave
en general relatividad para un notable crecimiento de la inestabilidad del modo bar.
Si se cumplen los requisitos inferidos de las simulaciones numéricas
por los progenitores del colapso sigue sin estar claro. Como se muestra en [10] torque magnético
puede girar por el núcleo del progenitor, lo que conduce a la rotación lenta neu-
tron estrellas al nacer (+ 10 − 15 ms). El más reciente, el estado de la técnica compu-
ciones de la evolución de las estrellas masivas, que incluyen el momento angular
redistribución por torque magnético y estimaciones de giro de estrellas de neutrones en
nacimiento [11,12], conducen a progenitores del colapso del núcleo que no parecen rotar
lo suficientemente rápido como para garantizar el crecimiento inequívoco del modo bar canónico
inestabilidad. Los núcleos de rotación rápida podrían ser producidos por una mezcla apropiada.
de alta masa progenitora (M > 25M®) y baja metalicidad (N. Stergioulas,
comunicación privada). En tal caso, el progenitor podría pasar por alto el rojo
Fase supergigante en la que la rotación diferencial del núcleo produce un
campo magnético por acción dinamo que une el núcleo a las capas exteriores
de la estrella, transportando el momento angular hacia fuera y girando hacia abajo
núcleo. De acuerdo con [13] alrededor del 1% de todas las estrellas con M > 10M® producirán
núcleos de rotación rápida.
Por otro lado, las simulaciones newtonianas de la inestabilidad del modo bar de
modelos de equilibrio perturbado de estrellas giratorias han demostrado que βd 0,27
independiente de la rigidez de la ecuación de estado siempre que la estrella no es
muy diferentemente rotativo. Las simulaciones relativistas de [5] rindieron un
valor de β + 0,24 − 0,25 para el inicio de la inestabilidad, mientras que la dinámica
del proceso se parece mucho a lo que se encuentra en la teoría newtoniana, es decir. inestable
modelos con β suficientemente grandes desarrollar brazos espirales después de la formación de
barras, expulsando masa y redistribuyendo el impulso angular. Como el grado
de la rotación diferencial se convierte en más altas simulaciones newtonianas también han demostrado
que βd puede ser tan bajo como 0,14 [14]. Más recientemente [15,16] han informado que
estrellas giratorias con un grado extremo de rotación diferencial son dinámicamente
inestable frente a la deformación en modo bar, incluso para valores de β de O(0.01).
Habida cuenta de su reciente descubrimiento y de sus posibles consecuencias astrofísicas para
la dinámica de colapso del núcleo de rebote y la astronomía de ondas gravitacionales, presentamos
en este documento simulaciones de alta resolución de tan bajo T/W bar-modo en-
Estabilidades. Este trabajo está motivado aún más a la luz de los pocos números
simulaciones disponibles en la literatura. Nuestro principal objetivo es revisar la simulación.
ciones por [15] en el bajo T/W bar-mode inestabilidad, y en particular para comprobar
cuán sensible es la aparición y el desarrollo de la inestabilidad a los números
cuestiones como la resolución de la red. Para ello realizamos hidrodiálisis newtoniana...
simulaciones namicas de un subconjunto de modelos analizados por [15] utilizando un método adaptativo
el refinamiento de la malla (AMR) código [17] que nos permite realizar tales tres di-
simulaciones mensionales con la mayor resolución jamás utilizada. Nuestras simulaciones
revelar las características morfológicas complejas involucradas en la dinámica no lineal
de la inestabilidad, donde la excitación de Kelvin-Helmholtz-como modos fluidos
influye en la saturación de la deformación del modo bar. Avanzamos eso mientras
las tendencias globales encontradas para [15] están confirmadas por nuestro trabajo, la resolución
el empleo en las simulaciones desempeña un papel clave para el comportamiento a largo plazo;
de la inestabilidad y para la dinámica no lineal de las estrellas giratorias, que
implicaciones sobre las amplitudes alcanzables de la onda gravitacional asociada
señales. Tomamos nota de que planeamos actualizar el código AMR existente a cuenta
para los efectos de los campos magnéticos con el fin de intentar el estudio actual en una
una configuración más realista. El presente trabajo es un paso hacia ese objetivo.
El documento se organiza de la siguiente manera:
ecuaciones a resolver. Su solución se describe en la sección 3, que también contiene
los detalles del código AMR. Se discuten los resultados de las simulaciones
en la sección 4. Por último, la sección 5 presenta nuestras conclusiones.
2 Marco matemático
La evolución de un fluido ideal de auto-gravitación en el límite newtoniano es de-
escrito por las ecuaciones de hidrodinámica y la ecuación de Poisson:
· (lv) = 0 (1)
+ (v · •)v = −1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
· [(E + p)v] = v (3)
2 ° = 4 ° G ° (4)
donde x, v = dx
= (vx, vy, vz), y (t,x) son, respectivamente, los eulerianos
coordenadas, la velocidad y el potencial gravitacional newtoniano. El total
densidad de energía, E = + 1
Se define como la suma de la energía térmica,
, donde es la densidad de masa y es la energía interna específica, y el
Energía cinética (donde v2 = v2x + v
y + v
z). Gradientes de presión y gravitación
las fuerzas son las responsables de la evolución. Ecuación de estado p = p(
cierra el sistema. Utilizamos una ecuación de gas ideal del estado p = (- 1) con
• 2 = 2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 2 = 2 = 1 = 1 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 1 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2
Las ecuaciones de hidrodinámica, Eqs. (1-3), puede ser reescrita en el flujo-conservador
forma:
En caso de que no se disponga de la información necesaria para la aplicación de la presente Decisión, se considerará que el Estado miembro de que se trate ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la presente Decisión.
* g(u)
h(u)
= s(u) (5)
donde u es el vector de incógnitas (variables conservadas):
u = [.,.vx,.vy,.vz, E]. 6)
Las tres funciones de flujo Fα {f, g, h} en las direcciones espaciales x, y, z, respec-
ticularmente, se definen por
f(u) =
?vx,?vv
x + p, vxvy, vxvz, (E + p)vx
g(u)=
VÍDEO, VÍDEO, VÍDEO
y + p,?vyvz, (E + p)vy
h(u) =
Vz, Vxvz, Vvvz, Vvvz, Vv
z + p, (E + p)vz
y los términos fuente s son dados por
Cuadro 1
Resumen de los modelos iniciales y resultados de las simulaciones. El informe de filas
el nombre del modelo, la proporción de radios ecuatoriales-polares (re/rp), el grado de
rotación diferencial (Â), la relación de la energía cinética a potencial (T/W ), el tamaño de
la cuadrícula computacional (L) y la ubicación del radio de rotación (rc) para los dos
resoluciones utilizadas: alta (AMR H) y baja (AMR L). En los modelos R1H y R2H
El radio de la coronación se encuentra fuera de la estrella. Lo real (frecuencia) e imaginario (crecimiento
las partes de la barra-modo 2 se muestran, para la simulación de baja y alta resolución
en comparación con los resultados numéricos y el análisis lineal en [15]. Tenga en cuenta que para
modelo D3 no se dispone de resultados de análisis lineales.
Modelo D1 D2 D3 R1 R2
re/rp 0,805 0,605 0,305 0,305 0,255
 0,3 0,3 0,3 1,0 1,0
T/W 0,039 0,085 0,149 0,253 0,275
L/re 4,06 3,73 3,21 4,25 4,03
rc/re AMR L 0,38 0,47 0,58
AMR H 0,36 0,48 0,56 – –
AMR L 0,76 0,58 0,41
AMR H 0,81 0,55 0,43 - 0,82
Shibata 0,80 0,60 0,45 0,92 0,75
lineal 0,80 0,58 - 0,92 0,75
Im(2)/0 AMR L 0,0042 0,0154 0,0200
AMR H 0,0089 0,0190 0,0240 0,0005 0,1960
Shibata 0,009-0,013 0,019-0,021 0,013 <0,002 0,23
lineal 0,015 0,011 - <0,002 0,20
s(u) =
, vx
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
− ♥vz
. (10)
Sistema (5) es un sistema hiperbólico tridimensional de leyes de conservación con
fuentes s(u).
3 Enfoque numérico
Para nuestro estudio de la baja inestabilidad T/W bar-modo realizamos alta resolución
simulaciones de estrellas de neutrones giratorias utilizando una hidrodinámica AMR newtoniana
código llamado MASCLET [17]. La aplicación de la técnica AMR en la
el código sigue el procedimiento desarrollado por [18]. Las ecuaciones de hidrodinámica
se resuelven utilizando un esquema de captura de choque de alta resolución basado en el
Resolución de Riemann y procedimientos de reconstrucción celular de segundo orden, mientras que Pois-
la ecuación del hijo para el campo gravitacional se resuelve usando técnicas multigrid.
La exactitud y el rendimiento del código MASCLET se han evaluado en un
número de pruebas [17]. Tomamos nota de que el código fue diseñado originalmente para
aplicaciones mológicas, y aquí se aplica a simulaciones de auto-gravitación
objetos estelares por primera vez.
Las simulaciones se realizan con dos resoluciones de cuadrícula diferentes. El bajo
la cuadrícula de resolución consiste en una caja de tamaño L con 1283 zonas,
resolución de L/128. Observamos que la resolución efectiva de nuestra grilla gruesa
es comparable a la utilizada por [15]. Correspondientemente, la cuadrícula de alta resolución
consiste en una rejilla gruesa base de 1283 células, y un nivel de refinamiento compuesto
de parches con un tamaño máximo de 643 células (323 células gruesas). Esto produce una cuadrícula
resolución en la mejor cuadrícula de L/256. Esta resolución es suficiente para resolver el problema.
estructuras simuladas, y por lo tanto no se necesitan niveles de refinamiento más profundos. Los
los parches se asignan dinámicamente cubriendo las regiones de la estrella donde el
se requiere una resolución más alta (densidades más altas). Por lo general, sólo un parche es
necesario para modelos esferoidales, y 4-8 en modelos con topología toroidal. Los
uso de técnicas AMR en nuestras simulaciones de alta resolución, nos permite ahorrar
sobre un factor 4 en tiempo y memoria de CPU con respecto a una simulación unigrid
con 2.563 células. No se imponen simetrías en las simulaciones. Al mejor de los
nuestro conocimiento, en las investigaciones de la inestabilidad bar-modo realizadas por
Grupos anteriores, resoluciones de cuadrícula tan altas como las que usamos aquí nunca fueron
empleados.
Como es habitual en los códigos basados en cuadrícula [19,20] el vacío que rodea a la estrella
está llena de una atmósfera numérica tenue con densidad..........................................................................................................................................................................................................................................................
y cero velocidades, siendo la densidad máxima. Cada celda de cuadrícula con
Máximo de 10 μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg/μg
−6 se reinicia a los valores de la atmósfera. Un tratamiento correcto de la
la atmósfera es esencial para una descripción precisa de la dinámica estelar y
cálculo correcto de las tasas de crecimiento de los modos inestables. Lo hemos comprobado.
que valora para la atmósfera más alto que los que elegimos o una evolución libre de
la atmósfera en su conjunto, conducen a cambios notables en el comportamiento del modo,
tasas de crecimiento y frecuencias. También hemos comprobado que los valores más bajos para el
la atmósfera no produce esos cambios, lo que asegura que nuestras evoluciones
no se verán afectados por los valores de la atmósfera utilizados en las simulaciones.
4 Resultados
4.1 Datos iniciales
Los modelos estelares de rotación diferencial en equilibrio se construyen de acuerdo con el
método de [21], y utilizado como datos iniciales para el código de evolución AMR. Las estrellas
obedecer una ecuación politrópica del estado P = K con el índice = 2. Como [15] la
el perfil de la velocidad angular es dado por
(/re)2 + Â2
, (11)
donde re es el radio ecuatorial de la estrella,........................................................................................................................................................................................................................................................
locity, es la distancia al eje de rotación, y  parametriza el grado
de rotación diferencial, desde  ⠀ 1 para estrellas altamente
→ Para estrellas rígidamente giratorias. A efectos de comparación, estos parámetros
se eligen como en algunos de los modelos de [15], y se resumen en la Tabla 1.
Los modelos etiquetados D rotan con un alto grado de rotación diferencial, como  = 0,3,
y por lo tanto puede estar sujeto a la baja T/W bar-mode inestabilidad. Nosotros también.
considerar modelos casi rígidamente rotativos, etiquetados R, propensos a experimentar el
Inestabilidad “clásica” en modo bar. Las etiquetas L y H en los modelos se refieren a bajo
y alta resolución, respectivamente.
A continuación [15] perturbamos el perfil de densidad inicial
* = *(0)
1 +
x2 − y2
, (12)
la perturbación de la presión dada por la ecuación de estado en consecuencia.
En todas nuestras simulaciones se utiliza una amplitud de perturbación = 0,1. Como lo mostramos
debajo de esta forma de perturbación excita el modo de barra l = m = 2. In
Además, la discretización de la red puede filtrar pequeñas cantidades de energía a todos los demás
posibles modos, que en principio podrían crecer siempre que fueran inestables
y las simulaciones se llevaron a cabo durante períodos suficientemente largos.
4.2 Análisis de la estabilidad
Para comparar con [15] calculamos los parámetros de distorsión y (y
η = (η2+ + η
)1/2) definido como
0 0,5 1 1,5 2
1 / 2
0 0,21 0,43 0,65 0,86 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9
Fig. 1. Espectros de potencia de Am de m = 1 a m = 8 para el modelo D3H.
Ixx − Iyy
Ixx + Iyy
.........................................
Ixx + Iyy
, (13)
donde Iij(i, j = x, y, z) es el momento de masa-cuadrúpolo
Iij =
dx3! xixj. (14)
Para el estudio de la tasa de crecimiento y la interacción de los diferentes modos angulares
dentro de la estrella es útil para calcular la cantidad global
dx3o(x) e-iml, (15)
y en am, am, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah. Seguimos la evolución temporal de los modos con m ranking
del 1 al 8. Puesto que nuestros modelos de equilibrio inicial son axiemmétricos y tienen
simetría del plano ecuatorial, todos Am son cero inicialmente, pero una vez perturbado todo
0 20 40 60 80 100
Fig. 2. Evolución de η para los modelos R1H (panel superior) y R2H (panel inferior). Expo-
nential se ajusta a los picos en la fase de crecimiento se sobreexplotan como líneas sólidas.
Los modelos iniciales presentan un componente dominante m = 2. Suponiendo que los modos
la parte real de la palabra puede ser obtenida por Fourier trans-
la formación de Am. En particular, se puede extraer la frecuencia de modo de barra Re(
desde A2 o η como ambos representan el mismo modo. Este es el dominante
modo en todas nuestras simulaciones y su frecuencia y tasa de crecimiento se dan en
Cuadro 1 Este último corresponde a la parte imaginaria de 2, que es calcu-
en la fase de crecimiento de los valores máximos de η
la evolución hasta que los modos saturan. Otros modos también se identifican en el
simulaciones para valores de Am con amplitudes inferiores. Lo hemos comprobado.
estos modos son armónicos del modo l = m = 2 para que sigan al bueno
precisión de la relación m = mp, siendo la frecuencia de patrón, calculada
como p = 2/2. Esto se muestra para el modelo D3H en la Fig. 1 que muestra las especificaciones
trum de Am de m = 1 a m = 8 (en unidades arbitrarias). La vertical despedazada
líneas en esta figura indican la ubicación de los múltiplos enteros del patrón
frecuencia p, sus valores indicados en el eje en la parte superior de la figura. Cada uno
espectro para cada modo se normaliza a su propio máximo para trazar pur-
poses. Tenga en cuenta que cuanto menor sea la amplitud del modo, más ruidoso será el espectro y
mientras menos precisa sea la relación m = mp.
Para los modelos de nuestra muestra sujetos a la deformación clasica de modo bar
(R1H y R2H), nuestras simulaciones producen un valor de β entre 0,253 y 0,275,
en buen acuerdo con el valor crítico para el inicio de la barra dinámica-
inestabilidad del modo. El modelo R1H es estable y el modelo R2H es inestable. El crecimiento
las tasas y frecuencias notificadas en el cuadro 1 concuerdan con las de [15]. Tenga en cuenta que
0 100 200 300
Fig. 3. Evolución de η para los modelos D1 (panel superior), D2 (panel central) y D3 (panel inferior)
en el panel). Las líneas estropeadas corresponden a líneas de baja resolución y sólidas a alta resolución.
Los ajustes exponenciales a los picos en la fase de crecimiento se sobreexplotan como líneas sólidas.
para el modelo R1H, que es estable, la frecuencia para el modo m = 2 no puede ser
Calculado. La evolución temporal de η para estos dos modelos se muestra en la Fig. 2.
Para el modelo inestable R2H, nuestras simulaciones muestran la formación de una barra
que satura para los valores de y cerca de 1, es decir, en la totalidad no lineal
régimen.
Fig. 3 muestra la evolución del tiempo de η para los modelos D en nuestra muestra, propensos a sufrir
el bajo T/W bar-mode inestabilidad. Líneas sólidas corresponden a alta resolución
simulaciones y líneas discontinuas a baja resolución. Para los tres modelos el patrón
las frecuencias son tales que existe un radio de coronación dentro de la estrella,
i.e. un radio en el que el modo bar gira con la misma velocidad angular que
el fluido. La ubicación del radio de coronación para todos los modelos de nuestra muestra
se indica en la Tabla 1. Como se ha discutido recientemente en [22] la existencia de tales
El radio de la coronación es un requisito potencial para la ocurrencia de la inestabilidad.
Como se desprende de la Fig. 3, todos los modelos son inestables pero la resolución de la cuadrícula tiene
un efecto importante sobre la saturación de la inestabilidad una vez que el no lineal
se ha alcanzado la fase, así como en la dinámica a largo plazo de las estrellas.
En la fase lineal de los modelos D1H y D2H, las tasas de crecimiento y frecuencias
de acuerdo con los resultados de [15] en ambos, las simulaciones numéricas y el lineal
análisis (véase el cuadro 1). En la fase lineal del modelo D3H, nuestras frecuencias son
similar a los resultados numéricos de [15], aunque nuestras tasas de crecimiento son
un factor dos más grande. Enfatizamos que no se reportan resultados en la línea lineal
análisis de este modelo en el trabajo de [15], y por lo tanto esta discrepancia puede
ser un efecto de la resolución utilizada o de las características de cada número
código. El aumento de la resolución conduce a resultados similares en las frecuencias, pero a
mayores tasas de crecimiento.
En la fase no lineal, los modelos D1 y D3 se comportan de manera similar para los dos resolu-
ciones utilizadas (véase la Fig. 3), y también similar a los resultados en [15] (compare con
Fig. 3 de ese documento). Para el modelo D2 observamos un cambio radical de comportamiento en
la fase no lineal de la evolución del modo en función de la resolución de la cuadrícula.
Esto tiene implicaciones en la dinámica a largo plazo de la estrella y, en particular,
Lar, sobre las amplitudes alcanzables de la radiación gravitacional emitida, como nosotros
Discuta a continuación.
Vale la pena mencionar la posibilidad de que el modo inestable en el inicio de
modelo D2H podría excitar algún otro modo en la banda de la coronación, que podría
no estar excitado de otra manera por la menor resolución de la cuadrícula. Según lo examinado por [23,24] en
su estudio de las cáscaras de rotación diferencial, hay muchos modos de cero-paso en
la banda, para que todo el espectro continuo pudiera ser potencialmente excitado.
En tal caso, estos modos tendrían un crecimiento muy lento del poder legislativo.
Para todos nuestros modelos hemos comprobado la conservación en masa a lo largo de la evolución. Los
Los peores resultados se obtienen para el modelo D3H, para el cual la masa se conserva dentro
Error del 2,5% cuando la inestabilidad se satura. Al final de la simulación (después de
48 períodos orbitales y 25000 iteraciones en la cuadrícula más gruesa) el error ha crecido
a sólo el 6%. Para todos los demás modelos la conservación en masa es aún más precisa. Nota
que estos errores están dentro del error de redondeo del código, y no está relacionado
a las propiedades de conservación del propio esquema numérico. Para una cuadrícula regular
con 1283 células y una simulación que emplea 25000 iteraciones, el acumulado
error de redondeo (distribución binomial) utilizando aritméticas de una precisión, es
aprox.
1283 × 25000 × 10-8 = 0,0023 = 0,23%. Correspondientemente, para un 2563
cuadrícula (con el doble del número de iteraciones para la simulación) el error se trata de
0,9%. Teniendo en cuenta que este error afecta a la evolución no lineal de la
sistema, no es sorprendente tener un error en el nivel de unos pocos por ciento
el final de nuestras simulaciones de alta resolución, para todas las cantidades conservadas.
La figura 4 muestra la evolución de Am para el modelo D3 y para m que van desde
1 a 8 para nuestras dos resoluciones. Según esta cifra, los dos únicos modos
1e-06
0,0001
0 100 200
1e-06
0,0001
m=1, 3, 5, 7
m=1, 3, 5, 6, 7, 8
Fig. 4. Evolución de Am para el modelo D3 con baja resolución (superior) y alta resolución
(abajo). El modo m = 2 se representa con línea gruesa sólida, m = 4 con delgada
línea sólida, m = 6 con línea discontinua, m = 8 con línea puntiaguda, y todos los demás impares
m con líneas punteadas.
relevantes para la dinámica de la estrella son m = 2 y m = 4. Todos los demás modos
tienen amplitudes más pequeñas y no juegan ningún papel en la dinámica. Note que para impar
m modos, el valor de la cantidad integrada Am, si cerca de cero, es extremadamente
sensible a asimetrías numéricas muy pequeñas, inducidas por el parche
Esquema de creación de nuestro código AMR. Esto explica las diferencias de resolución en
los valores iniciales de los modos m impares de la Fig. 4 (a t = 0 comienzan de 10 a 8
nivel para la simulación de baja resolución), aunque saturan en el mismo
valor independientemente de la resolución.
Un diagnóstico importante para la exactitud de los resultados es la ubicación de la
centro de masa durante una evolución. Error de redondeo del código numérico
impone errores controlados en masa y momentum lineal, lo que resulta en pequeños
desplazamientos del centro de masa. Sin embargo pequeño (una celda numérica en
este desplazamiento no físico puede dificultar el análisis correcto de la
0 100 200 300
1e-06
0,0001
Fig. 5. Efectos del desplazamiento artificial del centro de masa (de
Célula numérica) sobre la evolución del tiempo de A1 para el modelo D2H. La delgada línea sólida
muestra una evolución fictitiuos resultante del artefacto numérico originado por el
centro de desplazamiento masivo.
tasas de crecimiento del modo. Por esta razón, todas las cantidades integradas se muestran en la Fig. 4
se calculan después de corregir el desplazamiento del centro de masa,
xnew = xold − xCM, en una etapa posterior al procesamiento del análisis de datos. ¿Era esto
no hecho, un un brazo m = 1 modo crecería mucho más rápido de lo que debería a
sacar a relucir características ficticias en las parcelas. Esto se muestra para el modelo D2H en la Fig. 5.
La línea sólida gruesa en esta figura corresponde a la evolución de la m = 1
modo teniendo en cuenta la corrección para el centro de desplazamiento de masa,
mientras que la delgada línea sólida es la evolución correspondiente de este modo sin
la corrección.
4.3 Ondas gravitacionales
El crecimiento y la saturación de la inestabilidad también está impreso en la gravedad.
oleajes cionales emitidos. Las formas de onda gravitacional h+ y h× para los modelos D1,
D2, y D3, calculados utilizando la fórmula estándar del cuádruplo, se muestran en
Fig. 6. Para una fuente de masa M situada a una distancia R esas formas de onda pueden
se calcularán a partir de las amplitudes de forma de onda adimensional a+ y a× como
h+,× = a+,×
sin2
, (16)
utilizando G = c = 1 unidades. El resultado de la señal chirp-como en todos los modelos, partic-
ularmente aparente para el modelo D2L, indica la presencia de una distribución bipolar
de masa dentro de la estrella (véase Sec. 4.4.
-0,05
0 100 200 300
Fig. 6. Ondas gravitacionales para modelos D1 a D3 extraídas utilizando el estándar
Fórmula de cuádruple. Las líneas sólidas gruesas (finas) corresponden a una resolución baja (alta).
Sólo se traza la amplitud de onda adimensional a+.
Como se ha mencionado anteriormente, los efectos de la resolución de la cuadrícula en la evolución de la
La fase no lineal del modo bar está impresa en las formas de onda gravitacional.
Líneas sólidas gruesas en la Fig. 6 son las formas de onda que corresponden a la baja-
modelos de resolución, y delgadas líneas sólidas a las contrapartes de alta resolución.
La evolución de η para el modelo D3, se muestra en la Fig. 3, muestra pequeñas desviaciones
con resolución de rejilla, y esto se traduce en ondas gravitacionales muy similares
patrones (panel inferior de la Fig. 6), las diferencias cada vez más perceptibles en
la fase no lineal después de la saturación (0t ≥ 75). Para el modelo D1 (panel superior),
las diferencias también se hacen más evidentes en momentos posteriores durante la evolución,
en buen acuerdo con el comportamiento diferente de la dinámica de la materia en
este modelo, tal como está codificado en la evolución de η en la Fig. 3. Como sucede con el modelo
D3 los primeros ciclos de la forma de onda gravitacional, cuando el modo está todavía
en la fase lineal, se capturan con precisión para ambas resoluciones.
La principal dependencia de la forma de onda en la resolución de la cuadrícula se encuentra para
modelo D2. Una vez más, la fase lineal para el crecimiento de la deformación de la barra es
0 t=
70,40,0
Fig. 7. Snapshots de la densidad, la vórtice, y el momento angular específico, para
modelo D3H, a tres instantes representativos de la evolución. Todas las instantáneas muestran
rebanadas de las estrellas en el plano ecuatorial. Las cantidades se normalizan de la siguiente manera:
max, rew
s, y l
(rev)
s ), donde v
s es la velocidad inicial en la superficie
de la estrella.
la resolución (y está de acuerdo con el
Turbative results of [15]). Esto se señala en el perfecto solapamiento de ambos
forma de onda gravitacional durante los tres primeros ciclos (ver el panel medio de
Fig. 6). Sin embargo, las diferentes dinámicas no lineales de la barra-modo deforma-
ión para este modelo, que se muestra en el panel medio de la Fig. 3, está severamente impreso
en la forma de onda gravitacional. El modelo D2H emite ondas gravitacionales que
tienen aproximadamente un orden de magnitud menor amplitud que los calculados
para el correspondiente modelo de baja resolución.
4.4 Morfología
A continuación describimos las características morfológicas encontradas durante la evolución
de algunos modelos representativos. Fig. 7 muestra tres snathsots de la evolución
del modelo D3H para la densidad (arriba), el componente azimutal de la vorticidad,
~w. = () × ~v. (medio), y el momento angular específico, ~l = ~r × ~v.
(abajo). De izquierda a derecha, las instantáneas corresponden al tiempo inicial (0t =
0), un momento en el que la inestabilidad del modo bar está creciendo (0t = 33,6), y el tiempo
cuando la inestabilidad se satura (0t = 70,4). Sólo el plano ecuatorial de la
estrellas se muestra en todas estas parcelas. Animaciones de todas las simulaciones realizadas son
se puede consultar en www.uv.es/cerdupa/bars/. Observamos que nuestro código AMR es capaz de
colocar los parches dinámicamente (por ejemplo, entre 4 y 8 en el modelo D3H) y
evoluciona el sistema con correspondencia continua entre parches, como ejemplificó
en Fig. 7.
La evolución del modelo D3H muestra que a medida que el modo m = 2 crece la estrella
desarrolla una forma elipsoidal que sigue girando más allá de la saturación. Desde
el modo bajo β m = 2 satura a valores más bajos (η + 0,1) que el modo clásico
bar-mode inestabilidad (η â € 1), no hay barras claras son visibles en la parcela de densidad. En
Tiempos tardíos (0t > 100) una estructura “boxy” se hace evidente como el m = 4
el modo ha crecido a una amplitud casi similar a la del modo m = 2 (ver anima-
ciones y fig. 4). No se pueden ver otras características globales, consistentes con el
hecho que Am 1 para todos los modos distintos de m = 2 y 4. La trama de la vorticidad
muestra que el modo m = 2 en Ł0t = 33.6 adopta la forma de un dos brazos
espiral que se enrolla alrededor de las partes centrales de la estrella. A medida que el modo comienza a
saturar (0t = 70.4) las espirales se rompen en las capas exteriores en un turbu-
flujo prestado que recuerda a la (escucha) inestabilidad Kelvin-Helmholtz, y el shock como
Llegan a la atmósfera. Estas tendencias también son visibles en el ángulo angular específico
Momentánea.
La presencia de un radio de coronación, en r/re = 0,56 para el modelo D3H, parece
desempeñar un papel en el crecimiento y la saturación de la inestabilidad, de acuerdo
con las conclusiones recientes de [25]. A medida que el modo bar crece, las ondas de presión transportan
momento angular fuera del radio de la coronación, que se deposita en el
capas exteriores de la estrella. Esto excita Kelvin-Helmholtz-como las inestabilidades en el
fluido que rompe el modo fuera del radio de la coronación. Cuando esto sucede la
m = 2 la inestabilidad deja de crecer y no se extrae más impulso angular.
La figura 8 muestra instantáneas tardías de la distribución del plano ecuatorial de la
la perturbación de la densidad, es decir, Para los modelos D2H y D3H. Los tiempos
se eligen bien dentro de la fase no lineal y de saturación de la inestabilidad.
Esta figura ayuda a interpretar la dinámica del modo y su saturación a lo largo del
líneas mencionadas anteriormente: Durante la evolución las perturbaciones de densidad son
derramado en ondas desde el centro hacia las capas exteriores de la estrella. # A última hora #
los tiempos, cuando la inestabilidad satura, tal desprendimiento se detiene, y la densidad
Fig. 8. Snapshots de la perturbación de densidad en el plano ecuatorial para los modelos D2H
y D3H. Las curvas sólidas blancas indican la ubicación del radio de la coronación. Los
las casillas blancas marcadas indican la ubicación de los parches para el modelo D3H.
la perturbación alcanza los valores más grandes fuera del radio de la
con líneas sólidas blancas en la Fig. 8), para cualquiera de los dos modelos.
Observamos al pasar que el radio de la coronación en todos nuestros modelos de alta resolución
se encuentra bien dentro del límite exterior de la mejor caja establecida por el AMR
patrón de refinamiento. (véase, por ejemplo, las cajas blancas despedazadas representadas a la derecha
panel de la Fig. 8 indicando la ubicación de los parches AMR para el modelo D3H)
Esto descarta la posibilidad de un artefacto numérico resultante del parche
Esquema de creación de nuestro código AMR siendo la causa de los diferentes a largo plazo
evolución entre los modelos de baja y alta resolución, especialmente notable para
modelo D2 en la Fig. 3.
Finalmente, Fig. 9 muestra una comparación entre los modelos D2L y D2H a un valor de 0t = 101
(es decir, bien dentro de la fase no lineal), para destacar los efectos del numerador-
ical resolución sobre la morfología. De arriba a abajo este panel muestra un
schlieren parcela ( log ), ~wŁ, y ~l. Las diferencias de resolución en el evolu-
sión del modelo D2 se hace evidente a partir de esta cifra. En particular, el “boxy”
la estructura se hace mucho más visible en la simulación de baja resolución
(D2L), lo que indica una tasa de crecimiento excesiva del modo m = 4. La presencia
de las ondas de presión se enfatiza en la trama schlieren, muy capturado con precisión
en el modelo D2H. Esas ondas, una vez que el flujo es conducido a la turbulencia más allá de la
radio de rotación, redistribuir el momento angular en las capas exteriores de
modelo D2L de una manera mucho más pronunciada que para el modelo D2H.
0 t=
D2L D2H
Fig. 9. Comparación de resolución entre los modelos D2L y D2H una vez la inestabilidad
ha saturado. Sólo se muestran rebanadas de las estrellas en el plano ecuatorial.
5 Resumen y perspectivas
Hemos presentado simulaciones AMR de alta resolución de la barra baja T/W -
la inestabilidad del modo de las estrellas de neutrones extremadamente rotativas. Nuestra principal
la motivación ha consistido en volver a examinar las simulaciones antes de [15] sobre dicha inestabilidad,
evaluar cuán sensible es la aparición y el desarrollo de la inestabilidad
problemas numéricos como la resolución de la cuadrícula. Hemos abordado la importancia de
de un tratamiento correcto de los delicados aspectos numéricos que pueden estropear tres
simulaciones dimensionales en códigos basados en cuadrículas (cartesianas), siempre obstaculizadas por
una resolución insuficiente, a saber, el manejo de la atmósfera de baja densidad
alrededor de la estrella, la corrección para el centro de desplazamiento de masa, y el
propiedades de conservación de masa e impulso del esquema numérico. Nuestro
simulaciones han revelado las características morfológicas complejas involucradas en la
Dinámica no lineal de la inestabilidad. Hemos encontrado que en el no lineal
fase de la evolución, la excitación de los modos fluidos Kelvin-Helmholtz-como
fuera de los radios de coronación de los modelos estelares conduce a la saturación de la
Deformación en modo bar. Si bien las tendencias generales notificadas en la investigación
de [15] son confirmados por nuestro trabajo, la resolución utilizada para realizar el simu-
las laciones pueden desempeñar un papel clave en el comportamiento a largo plazo de la inestabilidad y
sobre la dinámica no lineal de las estrellas giratorias, que sólo se ha hecho evidente
para algunos modelos específicos de nuestra muestra (a saber, el modelo D2). Esto, a su vez, ha
implicaciones sobre las amplitudes alcanzables de la onda gravitacional asociada
señales.
El trabajo que se informa en este documento es un primer paso en nuestros esfuerzos en curso de estudio.
la inestabilidad dinámica del modo barra dentro del colapso del núcleo magnetizado
escenario.
Agradecimientos
Los autores agradecen a Harry Dimmelmeier, Nick Stergioulas y Anna Wats
para comentarios útiles. Investigación apoyada por el Ministerio de Edu-
cación y Ciencia (MEC; subvenciones AYA2004-08067-C03-01, AYA2003-08739-C02-
02, AYA2006-02570. VQ es miembro de Ramón y Cajal del MEC español.
Computaciones realizadas en el Servei d’Informatica de la Universitat de
València (CERCA-CESAR).
Bibliografía
[1] N. Stergioulas, Liv. Rev. Relativ. 6 (2003) 3
[2] J. E. Tohline, R. H. Durisen, & M. McCollough, ApJ 298 (1985) 220
[3] J. L. Houser, J. M. Centrella, & S. Smith, Phys. Rev. Lett. 72 (1994) 1314
[4] K. C. B. New, J. M. Centrella, & J. E. Tohline, Phys. Rev. D 62 (2000) 064019
[5] M. Shibata, T. W. Baumgarte, & S. L. Shapiro, ApJ 542 (2000) 453
[6] M. Rampp, E. Müller, & M. Ruffert, A&A 332 (1998) 969
[7] M. Shibata, & Y. Sekiguchi, Phys. Rev. D 71 (2005) 024014
[8] M. Saijo, Phys. Rev. D 71 (2005) 104038
[9] C. D. Ott, S. Ou, J. E. Tohline, & A. Burrows, ApJ 625 (2005) L119
[10] H. C. Spruit & E. S. Phinney, Nature 393 (1998) 139
[11] A. Heger, S. E. Woosley, & H. C. Spruit, ApJ 626 (2005) 350
[12] C. D. Ott, A. Burrows, T. A. Thompson, E. Livne, & R. Walder, ApJS 164
(2006) 130
[13] S. E. Woosley, & A. Heger, ApJ 637 (2006) 914
[14] J. M. Centrella, K. C. B. New, L. L. Lowe, & J. D. Brown, ApJ 550 (2001)
[15] M. Shibata, S. Karino, & Y. Eriguchi, MNRAS 334 (2002) L27
[16] M. Shibata, S. Karino, & Y. Eriguchi, MNRAS 343 (2003) 619
[17] V. Quilis, MNRAS 352 (2004) 1426
[18] M. J. Berger, P. Colella, J. Comp. Phys. 82 (1989) 64
[19] J. A. Font, M. Miller, W.-M. Suen, & M. Tobias, Phys. Rev. D 61 (2000) 0044011
[20] M. D. Duez, P. Marronetti, S. L. Shapiro, & T. W. Baumgarte, Phys. Rev. D
67 (2003) 024004
[21] Y. Eriguchi, & E. Müller, A&A, 147 (1984) 161
[22] A. L. Watts, N. Andersson, & D. I. Jones, ApJ 618 (2005) L37
[23] A. L. Watts, N. Andersson, H. Beyer, & B. F. Schutz, MNRAS 342 (2003) 1156
[24] A. L. Watts, N. Andersson, & R. L. Williams, MNRAS 350 (2004) 927
[25] M. Saijo & S. Yoshida, MNRAS 368 (2006) 1429
Introducción
Marco matemático
Enfoque numérico
Resultados
Datos iniciales
Análisis de la estabilidad
Ondas gravitacionales
Morfología
Resumen y perspectivas
Bibliografía
|
704.0357 | Evolutionary games on minimally structured populations | Juegos evolutivos en mínimamente
poblaciones estructuradas
Gergely J. Szöllősi* e Imre Derényi†
Departamento de Física Biológica Universidad Eötvös, Budapest
Resumen
La estructura demográfica inducida tanto por la integración espacial como por redes de interacción más generales, tales como:
como modelo de redes sociales, se ha demostrado que tienen un efecto fundamental en la dinámica y el resultado de
juegos evolutivos. Sin embargo, estos efectos han demostrado ser sensibles a los detalles de la
topología y dinámica. Aquí introducimos una estructura de población mínima que se describe por dos diferentes
niveles jerárquicos de interacción, similares al concepto estructurado de metapoblación de la ecología y la isla
modelos en genética de población. Creemos que este modelo es capaz de identificar los efectos de la estructura espacial que
no dependen de los detalles de la topología. Mientras que los efectos dependiendo de tales detalles claramente se encuentran fuera
el alcance de nuestro enfoque, esperamos que aquellos que somos capaces de reproducir deben ser de aplicación general
a una amplia gama de modelos. Derivamos la dinámica que rige la evolución de un sistema a partir de
procesos estocásticos fundamentales a nivel individual a través de dos aproximaciones sucesivas de campo medio. In
nuestro modelo de estructura poblacional la topología de las interacciones se describe por sólo dos parámetros: el
tamaño efectivo de la población a escala local y la fuerza relativa de la dinámica local a la mezcla global. Nosotros
demostrar, por ejemplo, la existencia de una transición continua que lleve al predominio de la cooperación;
en poblaciones con niveles jerárquicos de mezcla no estructurada a medida que la relación beneficio-costo se hace menor
entonces el tamaño de la población local. Aplicando nuestro modelo de estructura espacial al dilema del preso repetido
desvelamos un mecanismo novedoso y contraintuitivo por el que sostiene la constante afluencia de desertores
cooperación. Explorando más a fondo el espacio de fase del dilema del preso repetido y también de la “roca-
juego de papel-tijera” encontramos indicaciones de estructura rica y son capaces de reproducir varios efectos observados
en otros modelos con integración espacial explícita, como el mantenimiento de la biodiversidad y el surgimiento
de oscilaciones globales.
Números PACS: 87.10.+e 87.23.-n
* ssolo@angel.elte.hu; angel.elte.hu/
†derenyi@angel.elte.hu; angel.elte.hu/
http://arxiv.org/abs/0704.0357v3
mailto:ssolo@angel.elte.hu
angel.elte.hu/~ssolo
mailto:derenyi@angel.elte.hu
angel.elte.hu/~derenyi
I. INTRODUCCIÓN
La dinámica de la evolución darwiniana es intrínsecamente dependiente de la frecuencia, la aptitud de
los dividuales están estrechamente acoplados al tipo y número de competidores. La dinámica evolutiva actúa,
Sin embargo, de las poblaciones, no de los individuos y como consecuencia depende no sólo de la población
composición, pero también el tamaño y la estructura de la población. La teoría de los juegos evolutivos surgió como la
resultado de la realización de que la aptitud dependiente de la frecuencia introduce aspectos estratégicos a la evolución
[1, 2, 3]. Más recientemente la investigación de la dinámica evolutiva de las poblaciones estructuradas,
donde los individuos sólo compiten con algún subconjunto de la población, por ejemplo. sus vecinos en el espacio
o más generalmente en algún gráfico [4, 5], ha llevado al reconocimiento de que el éxito de
las estrategias pueden ser muy influenciadas por la topología de las interacciones dentro de la población. Funda-
se encontraron diferencias mentales – en comparación con poblaciones bien mezcladas, donde los individuos interactúan
con socios elegidos al azar – en modelos que describen la evolución de la cooperación (variantes de
el juego dilema del prisionero [4, 6, 7, 8, 9]) o tratar con el mantenimiento de la biodiversidad en el
contexto de los ciclos competitivos (variantes del juego rock-paper-scissors [3, 10, 11, 12, 13, 14]).
Con el fin de investigar la dinámica coevolucionaria de los juegos sobre las poblaciones estructuradas el
Debe especificarse el conjunto completo de conexiones entre un número potencialmente muy grande de individuos.
Esto sólo es posible reduciendo el número de grados de libertad considerados, ya sea a través de
postulando una altamente simétrica (como celosías [4, 8, 16, 17, 18, 19, 20]) o fundamentalmente
estructura de conexión aleatoria (como un conjunto de gráficos aleatorios [21, 22]). La cuestión de cómo
se trata de reducir el número de grados de libertad – de elegir el
parámetros para describir la estructura de la población limitada a la que se someten los individuos a evolución
– no es trivial. Tanto el enfoque espacial explícito como el conjunto de gráficos aleatorios tienen claro
precedentes en física de materia condensada y teoría de redes, respectivamente. Sin embargo, no está claro
que, en caso de que se trate, describe mejor las poblaciones naturales de especies cíclicamente competidoras, o
sociedades compuestas por individuos que juegan el juego dilema del prisionero.
Como ejemplo consideremos las bacterias productoras de colicina, que juegan el llamado “rock-paper-
Tijeras” (RPS) juego (para más detalles ver más abajo). Este sistema ha sido objeto recientemente de dos
estudios experimentales destinados a demostrar el papel de las poblaciones estructuradas en el mantenimiento
de la diversidad. En el primer estudio [10, 11] las bacterias fueron cultivadas in vitro en platos Petri, re-
la competencia estricta entre las bacterias a los vecinos en la superficie (2D) de la placa de Petri (Fig.1 arriba a la izquierda),
mientras que en el segundo experimento [12] se establecieron colonias bacterianas in vivo en ratones co-cagados
y su desarrollo fue seguido posteriormente. En el caso del primer experimento, la analogía
con incrustación espacial explícita en 2D (presente por construcción) es clara (Fig.1 inferior izquierda). El pop-
La estructura de la ulación del segundo experimento es, sin embargo, claramente diferente. Las bacterias en el individuo
los ratones pueden ser fácilmente considerados como poblaciones localmente bien mezcladas, la dinámica coevolucionaria
de los cuales reduce en el límite de campo medio estándar a un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales
(las ecuaciones de replicador ajustadas [24]. Sin embargo, como muestran los experimentos, la migración de bacterias
entre ratones también puede ocurrir – resultando en la presencia cíclica observada de las tres cepas en
individuos. Hay dos escalas distintas de mezcla presentes en el sistema. Bacterias dentro de cada una
los ratones compiten entre sí formando poblaciones locales – un barrio no estructurado com-
de bacterias individuales, mientras que también están expuestos a los migrantes de ratones con los que
compartir la jaula, formando juntos una población global – un barrio no estructurado compuesto de
poblaciones locales individuales (Fig.1 arriba e abajo a la derecha). Esta configuración se refiere en la ecología
literatura – aunque en contextos significativamente diferentes – como una “metapoblación estructurada” [26, 27]
donde estructurado aquí se refiere a la consideración detallada de la dinámica de la población de los indi-
poblaciones individuales (a menudo llamadas “patches”) que comprenden la metapoblación y también está relacionado con
los modelos islados finitos de genética de población [28].
El ejemplo anterior de ratones co-enjaulados no es único, podemos fácilmente pensar en otros ecológicos o
ejemplos sociológicos donde una aproximación con escalas jerárquicas de mezcla con
estructura puede ser relevante (como las sociedades humanas con dos escalas distintas de mezcla presente, el
en primer lugar dentro de las naciones individuales el entre ellos a nivel internacional). También lo hemos hecho recientemente.
utilizado un enfoque similar para construir un modelo de intercambio genético entre las bacterias de la misma
especies (el equivalente bacteriano del sexo) con las que pudimos tener en cuenta los efectos de
fluctuaciones espaciales y temporales de una manera que pueda explicar el beneficio de dicho intercambio genético
a nivel individual [31].
En este artículo construimos una teoría de campo medio jerárquico donde los dos distintos (es decir. locales y locales
) se tienen en cuenta cada una de las escalas de mezcla en términos de dos campos medios
las variaciones resultantes del tamaño finito de la población en la escala local de la mezcla son
también considerado. Posteriormente exploramos las similitudes y diferencias entre esto y otros
modelos de poblaciones estructuradas en el caso de los “rock-paper-scissors” y el dilema de los presos
juegos. A través de estos ejemplos sugerimos que nuestro enfoque permite la separación de los efectos
de las poblaciones estructuradas sobre la dinámica coevolucionaria en efectos que son altamente sensibles a
y depende de los detalles de la topología y los que sólo requieren la estructura mínima
Incrustación espacial explícita Dos escalas distintas de mezcla
Experimentación de la placa de Petri Experimentación de ratones co-enjaulados
FIG. 1: (Color online) En la versión de colicin del juego RPS, cepas que producen colicins (rojo/oscuro)
gris) matar cepas sensibles (verde/gris claro), que las cepas resistentes a la competencia (azul/negro), que outcom-
pete colicina produce cepas (la producción de toxinas implica suicidio bacteriano). Experimentos [10] muestran que
cepas productoras de colicina no pueden coexistir con cepas sensibles o resistentes en un cultivo bien mezclado, sin embargo, todas
se recuperan tres fenotipos en poblaciones naturales. Dos experimentos recientes han examinado el papel de
estructura de la población en el mantenimiento de la diversidad entre las bacterias productoras de colicina. En el primer [10] in
En los platos de Petri se establecieron colonias in vitro sobre un sustrato de agar, una configuración que limita efectivamente la
Tición a los vecinos en el plato Petri en analogía con la inserción espacial explícita en 2D. En el segundo [12] en
colonias vivas se establecieron en los intestinos de ratones co-cagados, una configuración que tiene dos escalas distintas de
mezcla, sin estructura explícita en cualquiera de las dos escalas.
presente en nuestra aproximación y puede en consecuencia (en términos de sensibilidad a los detalles de la
topología) ser considerado más robusto.
II. TEORÍA HIERRÁCTICA MEDIA PARA DOS ESCALES DISTINTOS
Consideremos un juego evolutivo entre los tipos d (estrategias) descritos por el pago d×d
matriz A con elementos αkj. Asumiendo el tamaño de la población finita y constante, la selección natural puede
ser descrito a nivel del individuo por el llamado proceso Moran [30], durante el cual en
cada paso del tiempo un individuo es seleccionado aleatoriamente de la población para ser reemplazado (muerte) por el
descendencia de un individuo que es elegido proporcional a su aptitud para reproducirse (nacimiento). Este modelo
una población en equilibrio, donde la escala de tiempo de la dinámica de la población se fija por la tasa de
que las “vacaciones” están disponibles en la población. La aptitud de cada individuo depende de
el beneficio recibido de jugar el juego descrito por A con los competidores (un individuo de tipo
k recibir una recompensa αkj al jugar con un individuo de tipo j). En poblaciones bien mezcladas,
individuos pueden ser considerados para entrar en contacto (competir) con igual probabilidad con cualquier
miembro de la población excluyéndose a sí mismos – esto permite calcular la aptitud de un
individual del tipo k de una manera de campo medio, dando
ηk = ηbase +
αkj(nj − kj)
N − 1
, (1)
donde nk es el número de individuos de tipo k en la población,
k=1 nk = N es el tamaño de
la población, la base es alguna aptitud de base y el símbolo delta de Kronecker es igual a la unidad
si k = j y es cero de lo contrario. A partir de esto podemos calcular las probabilidades de transición de nuestra
proceso estocástico, es decir, la probabilidad de que un individuo de tipo i sea reemplazado por una descendencia de
un individuo de tipo k es dado por
Tik =
, (2)
donde =
k=1 ηknk/N. El estado de cualquier población se describe completamente por la frecuencia
de las diferentes estrategias xk = nk/N. Debido a la normalización
k=1 xk = 1, los valores de xk
están restringidos a la unidad simplex Sd [3]. Para d = 2 este es el intervalo [0, 1], S3 es el triángulo con
vértices {(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1)} mientras que S4 es un tetraedro, etc.
Como Traulsen et al. han mostrado recientemente [24, 25] para poblaciones suficientemente grandes, pero finitas
el proceso estocástico anterior puede ser bien aproximado por un conjunto de equa- diferencial estocástico
ciones que combinan la dinámica determinista y la difusión (desviación de la población) denominadas Langevin
dinámica:
k = ak(x) +
ckj(x)j(t), (3)
donde los términos deterministas eficaces ak(x) son dados por
ak(x) =
(Tjk − Tkj) = xk
ηk(x)− (x)
(x)
, (4)
ckj(x) son términos de difusión eficaces, que también se pueden expresar en términos de la transición probabil-
dad como se describe en [25], y j son delta correlacionado con k(t)j(t′) = kjŁ(t − t′) Gaussian white
términos de ruido. Como N → • el término de difusión tiende a cero como 1/
N y nos quedamos con el
Ecuación del replicador modificado.
En el contexto de nuestro modelo de mezcla jerárquica se puede describir la topología de las conexiones
por dos parámetros, el tamaño de las poblaciones en la escala local de la mezcla N, y un segundo parámetro
μ, que afina la fuerza de la mezcla global en relación con la dinámica local. Tenemos en cuenta
la segunda escala (global) de mezcla – mezcla entre las poblaciones locales – mediante la introducción de una modificación
versión del proceso Moran. En el proceso modificado un individuo al azar es reemplazado en cada uno
paso de tiempo con la descendencia de un individuo de la misma población (reproducción local)
o con un individuo de la población mundial (mezcla mundial). Esto es equivalente a considerar
la población mundial debe estar bien mezclada a la escala de las poblaciones locales.
Consideremos una población global que se compone de M poblaciones locales de tamaño N.
las vacantes de población local están disponibles que la reproducción local y la mezcla global compiten para
Llénalo. En cualquier población local l la probabilidad de un individuo de algún tipo k llenar una nueva vacante
debido a la reproducción local debe ser proporcional al número de individuos de tipo k multiplicado por
su aptitud, es decir, ηlkn
k, donde consideramos
k que se determinará únicamente mediante interacciones con individuos
en la misma población local según la ecuación (1). Para describir la tendencia de los individuos de
algún tipo de k en la población local l para contribuir a la mezcla global introducimos los parámetros lk.
La elección de la solución adecuada depende de los detalles del mecanismo mundial de mezcla, para los sistemas
cuando sólo los descendientes de los individuos se mezclen globalmente es proporcional a la aptitud de un tipo determinado,
mientras que para mecanismos como la mezcla física, por e.g. el viento o las corrientes oceánicas, puede ser idéntico
para cada tipo. Independientemente de los detalles, sin embargo, la probabilidad de un individuo de algún tipo
k La ocupación de una nueva vacante debido a la mezcla mundial debería ser proporcional a la media mundial de
el número de individuos de tipo k multiplicado por su tendencia de mezcla, que denotamos como
knk =
l=1
k/M, y la fuerza de la mezcla global μ. Esta consideración lleva a la
nuevas probabilidades de transición:
Tá lik =
k + knk
k=1(l
+ knk)
k + knk
N(l + μ )
, (5)
donde l =
k/N y
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
knk/N.
Hemos encontrado que los resultados que se presentan a continuación son cualitativamente los mismos para ambos la aptitud
elección dependiente de llk = l
k y la elección independiente de la aptitud de
k = 1. Por lo tanto, en el fol-
lowing nos limitamos a la elección independiente algo más simple de la aptitud de lk = 1, que
puede considerarse que corresponde a alguna forma de mecanismo de mezcla física. La transición
las probabilidades (5) a continuación, reducir a:
T̄ lik =
l + μ
l + μ
. 6)
Podemos ver que después de una vacante aparece o bien la reproducción local ocurre, con probabilidad l/(l+
μ), o mezcla global, con probabilidad μ/(l + μ). De (6) podemos derivar la ecuación de Langevin
describiendo la dinámica coevolucionaria de la población l de la
lk = âk(x
l, â € € ¢) +
*kj(x)
l, â â € € TM € Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â · Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â · · · ·
con los términos deterministas modificados dados por
âk(x
l, x) = x
k(lk(x)
l)− (xl)) + μ(xk − xlk)
(xl) + μ
, (8)
donde el vector â € € TM =
l=1 x
l/M con componentes
l=1 x
k/M describe la fre-
las relaciones de los tipos individuales en la población global y los términos de difusión pueden ser
expresados en términos de las probabilidades de transición modificadas como se ha indicado anteriormente.
Ecuaciones (7) describen la dinámica coevolucionaria de la población mundial a través de la
pled evolución de la {x1,. ..,xM} poblaciones locales. En el límite de un gran número de popu-
La distribución de las poblaciones locales sobre el espacio de los estados de población (la
simplex Sd) se describe por una función de densidad (x) que se normaliza sobre Sd, es decir,
(x) = 1.
La evolución del tiempo de ♥(x) sigue una ecuación d−1 de advección-difusión dimensional – el Fokker-
Ecuación de Planck correspondiente a eq. (7):
(x) = (x, â € € € °(x) 1
(x, x, x)(x)
, (9)
con los promedios globales
xkl(x) acoplado de una manera auto-consistente en la
términos deterministas âk(x, â € € € € TM) y la matriz de difusión bâ € € € TM =
i=1 â € ¢ki(x, â € € € € € TM € € TM € TM € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
Para grandes poblaciones locales (N → فارسى) el término de difusión desaparece como 1/N.
La ecuación de advección-difusión anterior (9) presenta una imagen intuitiva del coevolucionario
la dinámica de la población a escala mundial. Podemos ver que las poblaciones locales cada intento de
seguir las trayectorias correspondientes a la dinámica del replicador determinista, mientras que bajo el
influencia de dos fuerzas opuestas adicionales: i) mezcla global, que intenta sincronizar
Dinámica local y (ii) difusión resultante de los efectos finitos del tamaño de la población, que
Untarlos por encima de la simplex. La fuerza de estas fuerzas está afinada por dos parámetros μ y
N, respectivamente.
Si, además, los efectos de la sincronización son irrelevantes, como por ejemplo en el caso de las poblaciones
donde la selección es impulsada externamente por fluctuaciones ambientales independientes, podemos reemplazar
el promedio mundial de población con el promedio temporal de cualquier población individual. Este es el enfoque
Utilizamos en nuestro estudio de la mezcla genética en bacterias [31].
Durante nuestras investigaciones numéricas encontramos la solución de la ecuación advección-difusión (9) n-
mericalmente desafiante, particularmente en el límite N →. Recurrimos en su lugar a resolver el acoplado
Ecuaciones de Langevin (7) para M grande = 104 − 105 para simular la evolución del tiempo de
III. COOPERACIÓN EN LAS POBLACIONES CON LOS NIVELES HIERRÁCTICOS DE LA MEZCLA
La evolución de la cooperación es un problema fundamental en la biología, como la selección natural bajo
la mayoría de las condiciones favorecen a los individuos que desertan. A pesar de ello, la cooperación está muy extendida en
tura. Un cooperador es una persona que paga un costo c para proporcionar a otra persona con algunos
beneficio b. Un desertor no paga ningún costo y no distribuye ningún beneficio. Esto implica el pago
matriz
b - c - c
, (10)
donde b es el beneficio derivado de jugar con un cooperador mientras que c es el coste de la cooperación.
Desde la perspectiva de la teoría del juego evolutivo, que equipara la rentabilidad con la aptitud, la aparente
el dominio de la deserción es simplemente la expresión del hecho de que la selección natural a priori selecciona
para la aptitud de las personas y no la aptitud de los grupos.
La deserción domina la cooperación en cualquier población bien mezclada [3]. Estructura de la población
por estructura espacial [4, 18] y redes de interacciones más generales [21, 22, 23])
Sin embargo, se consideró que facilitaba la aparición y el mantenimiento de la cooperación. El mecha...
nism responsable, llamado espacial, o más generalmente, reciprocidad de la red[32] depende fuertemente de
infux sesgado
Movimiento de la media mundial
densidad de
poblaciones locales
deriva
dinámica determinista
x = 0 x = 1
(x, t)
(x, t + t) Influencia parcial
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
b/c = 95, 97, 100, 111, 125
1000
10 100 1000
d b/c
60 70 80 90 100 110
FIG. 2: a En una dinámica evolutiva de población bien mezclada infinitamente grande es determinista y conduce
a la extinción de los cooperadores a medida que disminuye monótonamente la aptitud media. El único punto fijo estable
corresponde al punto donde la fracción de cooperadores es cero (x = 0). Para entender cualitativamente el
un mecanismo que favorezca la cooperación en poblaciones jerárquicamente mixtas consideremos una cierta densidad de
poblaciones (l(x, t)) que es simétrica alrededor de su media en el tiempo t. Debido a la mezcla global de todas las poblaciones locales
están siendo impulsados hacia el promedio global. Sin embargo, debido al sesgo de afluencia, las poblaciones con
el número medio de cooperadores será más fuerte (más rápido) que los del otro lado de la media.
Examinando la densidad de las poblaciones locales en algún momento tt, esto resulta en un movimiento neto del global
promedio hacia una fracción mayor de cooperadores. Esto es, por supuesto, opuesto por la reproducción local que favorece
un aumento del número de desertores. Para que el promedio mundial siga avanzando hacia un mayor número de
y eventualmente para mantener el equilibrio con el sesgo de reproducción local una densidad de la población local con
ancho finito es necesario sobre el cual el efecto del sesgo de afluencia puede ejercerse. Es la deriva causada por local
tamaño de la población que mantiene este ancho finito, y esta es la razón de que el umbral de b/c por encima de
La cooperación dominante depende del tamaño de la población local. b Densidad estacionaria de las poblaciones locales
diferentes valores de b/c con N = 100, μ = 0,1. c Transición hacia un dominio global de la cooperación para
μ = 10. (triángulos), μ = 1 (cruces), μ = 0,1 (cuadrados), μ = 0,01 (círculos) con N = 100. El valor crítico
de b/c depende sólo débilmente de μ cambiante en un 20% sobre cuatro órdenes de magnitud d Valores críticos de b/c
como función de N para diferentes valores de μ (notación como antes). La línea discontinua corresponde a b/c = N.
Los valores críticos de b/c se determinaron encontrando numéricamente el punto de inflexión de las curvas de transición.
M = 103 fue utilizado durante todo el tiempo.
los detalles de la topología local. En particular, parece que la celosía como las estructuras de conectividad donde
la percolación de la camarilla de tres lugares se produce [17] y gráficos de interacción más generales donde el grado de
nodos k no excede de la relación beneficio/costo (es decir, k < b/c) [22] son necesarios para la cooperación
para ser favorecido.
Examinando los efectos de la mezcla jerárquica en la dinámica evolutiva de la cooperación nosotros
se encontró que una transición aguda, pero continua conduce a la dominación de la cooperación como el beneficio
La proporción de costes es menor que el tamaño de la población local, es decir. b/c < N. Si el costo de la prestación
la proporción es mayor que el tamaño de la población local, la población mundial está dominada por desertores. Los
el mecanismo que conduce al predominio de la cooperación surge debido a la competencia entre
reproducción y mezcla global. En poblaciones locales con menor estado físico promedio – mayor número de
desertores – la afluencia de individuos de la escala global será mayor que en las poblaciones locales
con una aptitud media más alta (cf. eq. (6) donde la fuerza relativa de los dos términos en la mano izquierda
el lado depende de la suma de la aptitud media de la población l y μ). El ingrediente crucial para
La cooperación para tener éxito es la deriva demográfica introducida por el tamaño finito de la población local. Es bi-
ased influjo junto con deriva que puede resultar en la cooperación ser favorecida en la población mundial
(Fig. 2.).
IV. EL JUEGO DE RPS
Para explorar los efectos de la mezcla jerárquica en el contexto de los juegos con tres estrategias
primera vuelta al caso del llamado juego “rock-paper-scissors” (RPS). En el popular original
versión del juego a dos jugadores se les da la oportunidad de mostrar simultáneamente cualquiera de las dos rocas
(fist), papel (mano plana) o tijeras (dos dedos). Si el jugador uno muestra una mano plana mientras el jugador
dos muestra un puño, el jugador uno gana como papel envuelve la roca. Del mismo modo las tijeras cortan el papel, y las rocas
rompe las tijeras. Varios ejemplos de este juego se han encontrado en la naturaleza (por ejemplo. entre los lagartos
[33] ), pero son las bacterias las que han recibido la atención más experimental y teórica.
En ecología, la a menudo alta diversidad entre los organismos microbianos en un entorno aparentemente uniforme.
ronmentos, llamados la “paradoja del plancton”, ha sido difícil de entender. Varios
Se han propuesto modelos basados en modelos teóricos de juegos espacialmente explícitos para explicar esta
versity [10, 11, 13, 14]. Estos modelos son todas las variantes del juego RPS jugado por la producción de colicin
bacterias. Las colicinas son antibióticos producidos por algunas cepas de Echerichia coli. En experimentos (ver
Fig.1) Normalmente se utilizan tres cepas: productora de colicina (C), sensible (S) y resistente (R). Los
a) b) ALLD
μ = 0
μ = 0,01
μ = 0,2
μ = 0
μ = 0,1
FIG. 3: una dinámica del replicador determinista (el límite N → • • ) del juego RPS simétrico consiste en
órbitas neutralmente estables a lo largo de las cuales se conserva el producto de las frecuencias de estrategia xRxPxS. Si a nivel mundial
la mezcla está presente (μ > 0) las poblaciones locales se desvían de estas órbitas neutras hacia el promedio mundial
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Considerando el sistema más simple con mezcla global, que consiste en M = 2 poblaciones locales
ver que en presencia de mezcla global población x1 y población x2 se mueven hacia el otro, respec-
se mueve más cerca y más lejos del baricentro del triángulo hasta que se sincronizan y
Perseguir posteriormente una órbita común. Para la dinámica local determinista (N → فارسى) tal sincronización
Invariablemente ocurre para cualquier M si μ > 0 y típicamente converge al baricentro de la simplex para suffi-
condiciones iniciales científicamente homogéneas. b La dinámica del replicador determinista del juego PD repetido es
marcadamente diferente de la del juego RPS en que el punto fijo interno es inestable y en la ausencia
de la mezcla global sólo ALLD sobrevive. De nuevo volviendo al escenario más simple con M = 2 vemos que
si μ = 0 cualquier par de poblaciones x1 y x2 (líneas grises y negras) convergen a la esquina ALLD.
Como μ se aumenta por encima de un valor crítico un segundo, la configuración estable emerge: para un subconjunto grande de la
posibles condiciones iniciales (todos, pero la izquierda más x2) vemos que una de las poblaciones (x1) convergen a
ALLD, mientras que el segundo (x1) se acerca a un ciclo límite. Si se aumenta más μ, la configuración anterior
deja de ser estable, la población que inicialmente converge a ALLD (x1) es posteriormente "retirada"
por mezcla global, tras lo cual las dos poblaciones se sincronizan y finalmente se absorben juntas en
ALLD. Sin embargo, las simulaciones muestran que puede evitarse la sincronización para M > 2 si μ no es demasiado grande.
dinámica coevolucionaria de las tres cepas se puede lanzar en términos de un juego RPS, cepas C matar S
las cepas, pero son superados, por las cepas R, porque la producción de toxina implica el suicidio de la bacteri-
ria. El ciclo está cerrado por cepas S que superan a las cepas R, ya que la resistencia requiere mutante
versiones de ciertas proteínas de membrana, que son menos eficientes que el tipo salvaje [10]. A pesar de
las cepas productoras de colicinas dinámicas cíclicas no pueden coexistir con cepas sensibles o resistentes en una
cultivo bien mezclado, sin embargo, los tres fenotipos se recuperan en las poblaciones naturales. Dispersión local
(modelo de integración espacial explícita) ha sido ampliamente acreditado con la promoción del mantenimiento
de la diversidad en este sistema [10, 11, 13, 14].
En su forma más simétrica el juego RPS es descrito por la matriz de pago
# Oh # # # # Oh # # # Oh # # # Oh # # Oh #
# 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # # 0 # #
# 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 # 0 #
, (11)
y un poco de base. La dinámica de este juego en una población infinitamente grande y bien mezclada
consiste en órbitas neutras a lo largo de las cuales se conserva el producto xRxPxS. Para cualquier finito N, sin embargo,
las fluctuaciones conducen a la extinción inevitable de todas menos una de las estrategias [15]. Población espacial
la estructura puede evitar esta reducción de la diversidad [10, 13] mediante la aparición de un
punto en el baricentro de la simplex. El efecto de la aleatorización gradual de diferentes celosías
topologías (donde un pequeño número de bordes se reconectan al azar) en la dinámica del juego
también ha sido investigado. Se observó una bifurcación Hopf que llevó a oscilaciones globales [34, 35]
ya que la fracción de enlaces reconectados se incrementó por encima de algún valor crítico.
Examinar la dinámica del juego RPS simétrico en términos de nuestro campo medio jerárquico
aproximación observamos que un punto fijo interno emergió para N → فارسى (Fig.3a). Más
la diversidad también se mantuvo para los tamaños finitos de la población local si la mezcla global era
presente. Las simulaciones de la evolución del tiempo de ♥(x) también revelaron una bifurcación Hopf que conduce a
la oscilación de la media mundial, ya que μ se incrementó por encima de un valor crítico μc, dependiendo de
N (Fig.4a). Estos resultados muestran que los resultados anteriores obtenidos de simulaciones de poblaciones
limitado a diferentes topologías de celosía puede ser considerado universal en el sentido de que no sólo
las celosías, pero cualquier estructura de la población que se puede aproximar por dos
básculas de mezcla son suficientes para su existencia. En el contexto de la “paradoja de la
plancton” estos resultados implican que aparte de la dispersión local (modelado como integración espacial explícita)
Una estructura mínima de metapoblación (con competencia local y migración mundial) también puede facilitar
• el mantenimiento de la diversidad en los sistemas de competencia cíclicos.
0,045 0,055 0,05 0,06 0,065 0,07
0,05 0,07 0,09
b d f
μ = 0,05
1600 1400 1200 1000 800 600 400
μ = 0,05
0,16 0,12 0,08 0,04 0
0,08
0,06
0,08 0,06 0,04 0,02
N = 1000
N = 2000
N = 4000
N = 1200
N pequeño
cíclicos
TFTALLC
N = 1000
μ = 0,05μ = 0,15
N = 4000
FIG. 4: (Color en línea) a En el caso del juego de piedra-papel-tijeras una bifurcación Hopf similar a la
observados en poblaciones que evolucionan en retículas gradualmente aleatorias [34, 35] conduce a la aparición de
oscilaciones globales (la línea roja indica la trayectoria de +x+) si μ es mayor que un valor crítico μc(N) (véase
vídeo S1 [36]). La densidad (x) se indica con una escala de color azul. b La relación A de la zona del
ciclo límite y el área de la simplex se traza en función de μ para tres valores diferentes de N.
Juego dilema de prisionero repetido la combinación de tamaño de población local finito y mezcla global μ > 0
puede conducir a una solución estacionaria (c) cualitativamente similar a la observada para la inserción espacial explícita e.
Este estado se caracteriza por un promedio global estable (punto grande), al igual que el sistema de celosía (datos no mostrados)
y sostenidos ciclos locales de cooperación, deserción y reciprocidad, similares también al caso de las celosías
grupos de individuos ALLD (rojo, gris oscuro) son perseguidos por aquellos que juegan TFT (azul, negro), que son
poco a poco superado por ALLC (verde, gris claro). d A medida que disminuye μ una transición discontinua puede ser
observado en la fase ALLD. La relación I de poblaciones en el ciclo interno se traza como una función de
μ. El conjunto muestra la transición para diferentes valores de N. f La misma línea crítica en el plano μ-N puede
se abordará aumentando N con μ fijo. Se puede observar una histéresis grande ya que N disminuye por debajo
el valor crítico que indica la naturaleza discontinua de la transición. Simulamos numéricamente el tiempo
la evolución de Ł(x) mediante la integración del sistema de ecuación diferencial estocástico definido por eq. (7) para las grandes M
(104 a 105) durante todo el período. Para el juego RPS se utilizó πbase = 1 y = 0.5, mientras que en el caso de la repetición
PD juego que seguimos ref. [38], ajuste T = 5, R = 3, P = 1, S = 0,1,m = 10 y c = 0,8. Enrejado
simulaciones (e) realizadas en celosías cuadradas de 1000 × 1000 con un proceso local de Moran asíncrono
entre vecinos y condiciones de frontera periódicas.
V. EL JUEGO DE DILEMMA DE LOS RESPUESTAS
En la formulación general del juego del dilema del prisionero (PD), dos jugadores tienen la opción
cooperar o desertar. Ambos obtienen algunos beneficios R para la cooperación mutua y algunos menores
pago P por deserción mutua. Si sólo uno de los jugadores defectos, mientras que el otro coopera,
el desertor recibe el pago más alto T y el cooperador recibe el pago más bajo S. Que
es T > R > P > S y la deserción domina la cooperación en cualquier población bien mezclada. Nuevo
estrategias se hacen posibles, sin embargo, si el juego se repite, y los jugadores se les permite elegir
si desertar o cooperar sobre la base de las acciones anteriores del oponente. En lo siguiente:
consideramos, similar a los refs. [37] y [38] que recientemente examinaron el papel de la población finita
tamaño y mutación y tamaño de población finito, respectivamente en términos del juego PD repetido con
tres estrategias: siempre defecto (ALLD), siempre cooperar (ALLC), y tit-for-tat (TFT). TFT
coopera en el primer movimiento y luego hace lo que el oponente hizo en el movimiento anterior. TFT
ha sido un campeón mundial en el dilema del prisionero repetido desde que Axelrod dirigió su
celebrado torneos informáticos [7], aunque tiene debilidades y puede ser derrotado por
otras estrategias más complejas [39].
Los resultados anteriores indican que si sólo las dos estrategias puras están presentes (jugadores que o bien
siempre defecto o aquellos que siempre cooperan) incrustación espacial explícita [4] y algunos suficientemente
los gráficos de interacción escasa [22, 40] permiten la cooperación para sobrevivir y el comportamiento de las poblaciones es
muy sensible a la topología subyacente de la incrustación [17]. Hemos encontrado que la introducción
mezcla global en el juego de PD con sólo las dos estrategias puras presentes también permite la cooperación
para sobrevivir. El mecanismo responsable de favorecer la cooperación en este caso, sin embargo, depende
sobre los detalles de la competencia entre la reproducción local y la mezcla global. Por más de
dos estrategias estos detalles son mucho menos relevantes y no influyen cualitativamente en la dinámica.
Por lo tanto, vamos a considerar las delicadas cuestiones relativas al juego de la PD con sólo los dos puros
estrategias en una publicación separada, y concentrarse aquí en el juego PD repetido con tres
estrategias.
Investigar el efecto de la mezcla global en el juego PD repetido con tres posibles estrategias:
gies: ALLD, ALLC y TFT siguiendo a Imhof et al. [38] se consideró la matriz de pago:
N grande
cíclicos
N pequeño
cíclicos
TFTALLC
TFTALLC
TFTALLC
TFTALLC
N = 10
N = 10
μ = 0,05
μ = 0,05
iii)
iii)
poblaciones locales deterministas
i) iii) i) ii)
población única efectiva
N = 10
N = 10
μ = 0,15
μ = 0,15
iii)
FIG. 5: (Color en línea) Espacio de fase para el juego dilema del prisionero repetido en una estructura de población
con dos escalas distintas (véase el vídeo S2 [36]). Tres fases diferentes son posibles dependiendo de los valores de
μ y N : i) sólo ALLD sobrevive ii) un ciclo límite interno se mantiene por la mezcla global debido a una gran
densidad de las poblaciones locales alrededor de la esquina ALLD (iii) un ciclo límite de auto-mantenimiento oscilante global
se forma. Para valores extremos de μ la dinámica global se reduce a la de una población bien mezclada
donde sólo ALLD sobrevive: A medida que μ se vuelve insignificante (μ °K para todos k) nos acercamos al límite de aislamiento
las poblaciones locales, mientras que para μ â ¢k nos quedamos con una sola población sincronizada. Del mismo modo para N = 2
– el sistema más pequeño con la competencia – el sistema se puede describir como una sola población bien mezclada para
cualquier μ y ALLD prevalece de nuevo. En el límite de las poblaciones locales deterministas (N → فارسى) las tres fases
se puede encontrar dependiendo del valor de μ. La densidad (x) se indica con la escala de color. Una figura
ilustrando el espacio de fase del juego dilema del prisionero repetido con la mezcla global dependiente de la aptitud
se incluye en el material complementario [36].
Rm Sm Rm
Tm Pm T + P (m− 1)
Rm− c S + P (m− 1)− c Rm− c
, (12)
donde las estrategias se consideran en el orden ALLC, ALLD, TFT, m corresponde al número
de rondas jugadas y c al costo de complejidad asociado con las estrategias condicionales (TFT). Los
dinámica de este juego tiene un único punto fijo interno inestable y el estado donde cada miembro
de la población juega ALLD es el único equilibrio estable no trivial (Fig.3b).
La introducción de la mezcla global, entre poblaciones locales bien mezcladas, sin embargo, causa nuevas
estados tionarios a emerger. Se pueden identificar tres fases: (i) ALLD gana (ii) gran fracción de local
las poblaciones en la esquina de ALLD mantienen ciclos locales de defección y reciprocidad de la cooperación
a través de proporcionar una afluencia de desertores que evitan que los jugadores de TFT sean superados por
ALLC jugando individuos (iii) un auto mantenimiento interno ciclo oscilante global emerge. Los
escenario más simple de dos (M = 2) poblaciones locales deterministas (N → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
la mezcla (μ > 0) ya lleva a la aparición de la fase ii), como se demuestra en la figura 3b mientras que la fase
(iii) sólo emerge para M más grande. Para las simulaciones M más grandes muestran que en el límite de grandes locales pop-
todas las configuraciones globales con menos de alguna proporción máxima de las poblaciones I en el
el ciclo interno se mantiene estable en la fase ii). Una transición de la fase (ii) a (i) ocurre cuando se disminuye μ
por debajo de un valor crítico μii→ic e I se aproxima a cero como I = (1ii→ic /μ) (datos no mostrados). Esto puede
ser entendido si consideramos que cerca del punto de transición una proporción crítica C = μ(1− I) de
Los individuos de ALLD tienen que llegar para estabilizar los ciclos locales de defección y reciprocidad de la cooperación.
En el punto crítico I = 0 y μ = μii→ic que implica C = μ
c I = (1- μii→ic /μ)
Explorando el espacio de fase N − μ (Fig.5) vemos que la transición de la fase (i) a (ii)
viene discontinuo para el finito N (Fig.4d,e). Además, para cualquier valor dado de N y μ
la configuración es descrita por un I único debido a la presencia de difusión. Para valores apropiados
de los parámetros, el promedio global converge a un valor estacionario en la fase ii), de forma similar al caso
de inserción espacial explícita (Fig.4c).
Para valores muy pequeños (μ °K para todos k) y muy grandes (μ °K) de μ la dinámica global puede
ser reducida a la de una población bien mezclada en la que sólo persista ALLD (Fig. 5). Para pequeñas N
Una vez más tenemos una población muy bien mezclada – el único límite eran los desertores no dominan
es N → فارسى. En comparación con los resultados anteriores de Imhof et al. podemos ver que la evolución
los ciclos de cooperación de la deserción y la reciprocidad pueden mantenerse no sólo por mutación, sino también
por estructuras de población con niveles jerárquicos de mezcla.
VI. DEBATE
Si bien está claro, por supuesto, que la reducción de cualquier estructura de población realista a una gestión
construcción capaz es siempre una aproximación, no se ha establecido claramente lo que la pertinente
grados de libertad están en términos de dinámica evolutiva. Las aproximaciones de campo medio son un clásico
método de la física de la materia estadística y condensada y se utilizan habitualmente para eludir
problemas combinatorios que surgen en los sistemas de muchos cuerpos. Aproximación de los campos medios en racimo
se han desarrollado suficientes precisións [18, 19] que describen adecuadamente el dinam evolutivo
ics de poblaciones explícitamente estructuradas a través de la aproximación sistemática de la combinatoria
complejidad de toda la topología con la de un pequeño motivo de simetría apropiada. Los efectos de
Sin embargo, no se han investigado con anterioridad topologías eficaces más mínimas. En lo anterior:
hemos demostrado que la aplicación jerárquica directa de la aproximación de campo medio (la
suposición de un sistema bien mezclado) sorprendentemente revela un nuevo nivel de complejidad.
En el contexto más amplio de la investigación ecológica y de la genética de la población sobre poblaciones estructuradas
nuestro modelo puede describirse como un modelo de metapoblación. El término ‘metapoblación’ es, sin embargo,
A menudo se utiliza para cualquier población estructurada espacialmente [27], y sus modelos. Un desafío más restrictivo.
las niciones del término a menudo están implícitas en el contexto de la ecología y la literatura genética de la población.
Los fundamentos del concepto clásico de metapoblación donde se establece la visión de Levin de
a "metapoblación" como población de poblaciones locales efímeras propensas a la extinción. Un clásico
la metapoblación persiste, como una población ordinaria de individuos mortales, en un equilibrio entre
’muertes’ (extinciones locales) y ’nacimientos’ (establecimiento de nuevas poblaciones en lugares no ocupados)
[27]. Este marco clásico se extiende más ampliamente en la literatura ecología, un empleo menos frecuente
extensión es el concepto de una metapoblación estructurada donde el estado de la población individual
ciones se consideran con más detalle, esto es más similar a nuestro concepto de mezcla jerárquica, pero
difiere en considerar la posibilidad de extinciones locales.
Los efectos del tamaño finito de la población y la migración, que nuestro modelo considera, ha sido de
una preocupación más central en la literatura genética de la población. El análogo del clásico metapop de Levin
el concepto de la población se conoce a menudo como el modelo de «isla infinita» [28]
parámetros que describen los cuales, han sido explorados en detalle[29]. El estudio de la población
netics de las poblaciones espacialmente subdivididas en hecho preda Levin, Wright habiendo subrayado el
capacidad de deriva en poblaciones pequeñas para lograr la diferenciación genética frente a la selección
y/o migración varias décadas antes[28].
Nuestro modelo de mezcla jerárquica trata la dinámica coevolucionaria de los juegos evolutivos en
Las poblaciones estructuradas de una manera similar a los modelos genéticos más simples de la población de spa-
las poblaciones subdivididas, centrándose en los efectos paralelos de la selección, la deriva y la migración. Lo siento.
va más allá de estos modelos tanto en la consideración de los efectos de la selección dependiente de la frecuencia (y
los aspectos estratégicos de la dinámica evolutiva que esto implica) y en el uso de un auto-consistente ap-
Procurar describir el estado global de la población subdividida. También, con el fin de mantener un
relación con trabajos anteriores sobre los efectos de la estructura espacial en los juegos evolutivos, que
confiar en el concepto de Nowak de juegos espaciales [4], con individuos restringidos a interactuar, y por lo tanto
competir, sólo con los vecinos tal como se define por alguna topología de la interacción, desarrollamos nuestro modelo
desde el nivel del individuo mediante la introducción de una versión modificada del proceso Moran – y no
mediante la ampliación del proceso Wright-Fisher (que considera las generaciones discretas y binomial sam-
pling para dar cuenta del tamaño de la población finita). La estructura demográfica efectiva descrita por nuestro
modelo de mezcla jerárquica puede ser considerado como una población de individuos, interacciones entre
que se especifican por los bordes de un gráfico aleatorio jerárquicamente organizado. Lo fundamental
diferencia en nuestra imagen es que los bordes de este gráfico de interacciones no se consideran
fija, pero en su lugar están en un estado constante de cambio, estando presente con una probabilidad diferente ser-
entre pares de individuos que comparten la misma población local y entre pares de individuos
que no lo hacen (Fig. 1). Consideramos la aleatoriedad recocidada, que en contraste con el usual apagado
imagen de los bordes fijos es insensible a los detalles de la topología. Nuestro enfoque creemos que es el mejor...
la exploración de los efectos de la modificación de los puntos fuertes relativos de la deriva y la migración en el
contexto de los juegos evolutivos sobre poblaciones estructuradas.
Examinando los efectos de la mezcla jerárquica en el contexto de la evolución de la robustez nosotros
La Comisión ha demostrado que la afluencia sesgada, unida a la deriva, puede dar lugar a que se favorezca la cooperación, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres, a favor de las mujeres y a favor de las mujeres.
La relación entre la prestación y el costo supera el tamaño de la población local. Este resultado es sorprendente.
semejanza con la de Ohtsuki et al. [22], que fueron capaces de calcular la probabilidad de fijación de un
Mutante colocado al azar para cualquier juego de dos personas, dos estrategias en un gráfico regular y encontró que
se favorece la cooperación siempre que la relación beneficio-costo supere el grado del gráfico. Nuestro
resultados demuestran que esta regla se extiende a la estructura espacial mínima inducida por
niveles de mezcla.
La aplicación de nuestro modelo de estructura espacial al dilema de los prisioneros repetidos reveló que un
La afluencia constante de desertores puede ayudar a estabilizar los ciclos de cooperación, deserción y reciprocidad
a través de la prevención de la aparición de un período intermitente de dominación de los ALLC en la población-
sión, que presentaría una situación que “deja la puerta abierta” a la dominación de los desertores.
Si bien se han realizado trabajos previos sobre los efectos de la cooperación de “forzar” [41] la idea de que
desertores pueden, de hecho, estabilizar el papel de la reciprocidad en la promoción de la cooperación
ya se ha propuesto anteriormente. Parece muy poco probable que este mecanismo pueda explicarse en términos
de la selección de parientes o de varios niveles (grupo), las similitudes entre las cuales en las poblaciones estructuradas
recientemente han sido objeto de intensos debates (véase, por ejemplo, [42] y [43] o [44] y [45]). Kin
selección puede funcionar cada vez que se producen interacciones entre las personas que comparten un más reciente
Ancestro común que los individuos muestreados aleatoriamente de toda la población [45] son relevantes.
En nuestro caso es la interacción entre los desertores, que llegan de la escala global, y los jugadores de TFT
presente en la escala local que es importante, y no la interacción entre los individuos en el local
población, que puede ser considerado como compartir un antepasado común reciente debido a la dispersión local.
Además, si bien el concepto de selección multinivel presenta un marco prometedor para el estudio de
evolución de la cooperación, sin embargo, debe ser posible derivar de “primeros principios” – sólo
como la selección de parientes se puede lanzar como un efecto emergente de dispersión local.
Si bien ha habido un trabajo considerable en el estudio de los juegos evolutivos en gráficos y
estructuras espaciales altamente simétricas se ha prestado muy poca atención a los efectos de
estructuras demográficas eficaces, a pesar de su aplicación generalizada en la ecología y la población.
la genética de los juegos evolutivos, campos de los que nació la teoría de los juegos evolutivos y que, en última instancia, deben reconectarse
con. Creemos que la estructura mínima de la población que tal teoría jerárquica de campo medio
describe es potencialmente más relevante en una amplia gama de sistemas naturales, que las configuraciones más sutiles
con una delicada dependencia de los detalles y simetrías de la topología. Nos mostramos a través de
dos ejemplos de que tal estructura es suficiente para la aparición de algunos fenómenos anteriormente
sólo observado para la integración espacial explícita, demostrando el potencial de nuestro modelo para identificar
fuertes efectos de la estructura de la población en la dinámica de los juegos evolutivos que no dependen
sobre los detalles de la topología subyacente. La ventaja práctica de nuestro enfoque, yace en su
capacidad para determinar fácilmente si alguna característica de una población estructurada depende o no de la
detalles topológicos de las interacciones locales.
Resultados recientes de la simulación sobre la dinámica de los juegos de bienes públicos en diferentes poblaciones.
estructuras de tion [9, 46] y experimentos en los que la mezcla global en un RPS como el sistema bacteria-fago
llevar a la emergencia de un escenario de “Tragedia de los comunes” [47] debería ser todo amigable con
análisis en términos de nuestro método.
VII. AGRADECIMIENTOS
Este trabajo contó con el apoyo parcial del Fondo Húngaro de Investigación Científica en virtud de la subvención No:
OTKA 60665.
VIII. APÉNDICE
Nuestro enfoque se generaliza fácilmente para un número arbitrario de niveles de mezcla jerárquica. Por
Tres niveles de mezcla podemos considerar que la población mundial se compone de M subpopula-
ciones cada una de las cuales se subdivide a su vez en poblaciones locales M. Con m {1, · · ·,M} en ejecución
sobre las subpoblaciones y l {1, · · ·,M} sobre las poblaciones locales las probabilidades de transición pueden ser
escrito como:
TÃ3mlik =
ηmlk n
k + μ
1 ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
k lm′
k=1(l
+ μ(1)
l′ + μ(2)(2)
lm′)
, (13)
donde los índices primos indican la escala de mezcla sobre la que se toma la media, μ(1) describe
la fuerza de mezcla, y el (1)mlk las tendencias de mezcla entre las poblaciones locales dentro de un
subpoblación, mientras que μ(2) describe la fuerza de la mezcla, y la (2)?mlk las tendencias de la mezcla
entre las subpoblaciones de la población mundial.
[1] Fisher R.A. La Teoría Genética de la Selección Natural (Oxford University Press, 1930).
[2] Maynard Smith, J. & Price, G. Nature (Londres) 246, 15-18 (1930).
(doi:10.1038/246015a0)
[3] Hofbauer, J. & Sigmund, K. Teoría Evolutiva del Juego y Dinámica de la Población (Cambridge Uni-
versity Press, 1998).
[4] Nowak, M.A. & May, R.M. Nature (Londres) 359, 826-829 (1992).
(doi:10.1038/359826a0)
[5] Lieberman, E., Hauert, C. & Nowak, M.A. Nature (Londres) 433, 312-316 (2005).
(doi:10.1038/naturaleza03204)
[6] Axelrod, R. & Hamilton, W.D. Science 211, 1390-1396 (1981).
(doi:10.1126/science.7466396)
[7] Axelrod, R. La evolución de la cooperación (Libros básicos, Nueva York, 1984).
[8] Nowak, M.A., Bonhoeffer S. & May, R.M. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91, 4877-4881 (1994).
(doi:10.1073/pnas.91.11.4877)
[9] Szabó, Gy. & Hauert, C. Phys. Rev. Lett. 89, 118101 (2002).
(doi:10.1103/PhysRevLett.89.118101)
[10] Kerr, B., Riley, M.A., Feldman, M.W. & Bohannan, B.J. Nature (Londres) 418, 171-174 (2002).
(doi:10.1038/naturaleza00823)
[11] Nowak, M.A. & Sigmund, K. Nature (Londres) 418, 138-139 (2002).
(doi:10.1038/418138a)
[12] Kirkup, B.C. & Riley, M.A. Nature (Londres) 428, 412-414 (2004).
(doi:10.1038/naturaleza02429)
[13] Czárán, T.L., Hoekstra, R.F. & Pagie, L. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 99, 786-790 (2002).
(doi:10.1073/pnas.012399899)
[14] Lenski, R.E. & Riley, M.A. 99, 556-558 (2002).
(doi:10.1073/pnas.02264199)
[15] Reichenbach, T., Mobilia, M. & Frey, E. Phys. Rev. E 74, 051907 (2006).
(doi:10.1103/PhysRevE.74.051907)
[16] Szabó, Gy. & Tőke, Cs. Phys. Rev. E 58, 69 (1998).
(doi:10.1103/PhysRevE.58.69)
[17] Szabó, Gy., Vukov, J. & Szolnoki, A. Phys. Rev. E 72, 047107 (2005).
(doi:10.1103/PhysRevE.72.047107)
[18] Hauert, C. & Szabo, Gy. Soy. J. Phys. 73, 405-414 (2005).
(doi:10.1119/1.1848514)
[19] Hui, C. & McGeochb, M.A. Bull. Matemáticas. Biol. 69, 659-676 (2007).
(doi:10.1007/s11538-006-9145-1)
[20] Hui, C., Zhang, F., Han, X. & Lid, Z. Ecol. Mod. 184, 397-412 (2005).
(doi:10.1016/j.ecolmodel.2004.11.004)
[21] Santos, F.C. & Pacheco, J.M. Phys. Rev. Lett. 95, 098104 (2005).
(doi:10.1103/PhysRevLett.95.098104)
[22] Ohtsuki, H., Hauert, C., Lieberman, E. & Nowak, M.A.
Nature (Londres) 441, 502-505 (2006).
(doi:10.1038/naturaleza04605)
[23] Wang, S., Szalay, M.S., Zhang, C. & Csermely, P.
PLos ONE 3 e1917 (2008).
(doi:10.1371/journal.pone.0001917)
[24] Traulsen, A., Claussen, J.C. & Hauert, C. Phys. Rev. Lett. 95, 238701 (2005).
(doi:10.1103/PhysRevLett.95.238701)
[25] Traulsen, A., Claussen, J.C. & Hauert, C. Phys. Rev. E 74, 011901 (2006).
(doi:10.1103/PhysRevE.74.011901)
[26] Hanski, I.A. & Gilpin, M.E. en Metapopultaion Biology (Academic Press, 1997), pp. 93 a 108.
[27] Hanski, I.A. Nature 396, 41 (1998).
(doi:10.1038/23876)
[28] Pannell, R.P. & Charlesworth B. Transacciones filosóficas: Ciencias biológicas 355, 1851-1864
(2000).
(doi:10.1098/rstb.2000.0740)
[29] Whitlock M.C. & Barton N.H. Genetics 146, 427-41 (1997).
[30] Moran, P.A.P. Los Procesos Estadísticos de la Teoría Evolutiva (Clarendon, 1962)
[31] Szöllősi, G.J., Derényi, I. & Vellai, T. Genetics 174, 2173-2180 (2006).
(doi:10.1534/genetics.106.063412)
[32] Nowak, M.
Science 314, 1560-1563 (2006).
(doi:10.1126/science.1133755)
[33] Sinervo, B. & Lively, C.M. Nature (Londres) 380, 240-243 (1996).
(doi:10.1038/380240a0)
[34] Szolnoki, A. & Szabó, Gy. Phys. Rev. E 70, 037102 (2004).
(doi:10.1103/PhysRevE.70.037102)
[35] Szabó, Gy., Szolnoki, A. & Izsák, R. J. Phys. A 37, 2599-2606 (2004).
(doi:10.1088/0305-4470/37/7/006)
[36] Véase el documento EPAPS No. [número será insertado por el editor] para los vídeos S1, S2 y S3.
[37] Nowak M.A., Sasaki, A., Taylor, C. & Fudenberg, D. Nature (Londres) 428, 646-650 (2004).
(doi:10.1038/naturaleza02414)
[38] Imhof, L.A., Fudenberg, D. & Nowak, M.A. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 102, 10797-10800 (2005).
(doi:10.1073/pnas.0502589102)
[39] Molander, P. J. Conflicto resuelto. 29, 611-618 (1985).
(doi:10.1177/0022002785029004004)
[40] Taylor, P.D., Day T. & Wild G. Nature (Londres) 447, 469-472 (2007).
(doi:10.1038/naturaleza05784)
[41] Szabó, Gy., Antal, T., Szabó, P. y Droz, M. Phys. Rev. E 62, 1095-1103 (2000).
(doi:10.1103/PhysRevE.62.1095)
[42] Killingback, T., Bieri, J., & Flatt, T. Proc. R. Soc. B. 273 1477-1481 (2006).
(doi:10.1098/rspb.2006.3476)
[43] Grafen, A. Proc. R. Soc. B 274, 713-719 (2007).
(doi:10.1098/rspb.2006.0140)
[44] Traulsen, A. & Nowak, M.A. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 103, 10952-10955 (2007).
(doi:10.1073/pnas.0602530103)
[45] Lehmann L., Keller, L., West, S. & Roze, D. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 104, 6736-6739 (2007).
(doi:10.1073/pnas.07006262104)
[46] Hauert, C., Silvia De Monte, S., Hofbauer, J. & Sigmund K. Science 296, 1129-1132 (2002).
(doi:10.1126/science.1070582)
[47] Kerr, B., Neuhauser, C., Bohannan, B.J.M. & Dean A.M. Nature (Londres) 442, 75-78 (2006).
(doi:10.1038/naturaleza04864)
Introducción
Teoría jerárquica del campo medio para dos escalas distintas
Cooperación en poblaciones con niveles jerárquicos de mezcla
El juego RPS
El Dilema del Prisionero Repetido
Discusión
Agradecimientos
Apéndice
Bibliografía
| Estructura de la población inducida tanto por la integración espacial y más general
redes de interacción, como las redes sociales modelo, han demostrado tener
un efecto fundamental en la dinámica y el resultado de los juegos evolutivos. Estos
Sin embargo, los efectos han demostrado ser sensibles a los detalles de la
topología y dinámica. Aquí introducimos una estructura de población mínima que es
descrito por dos niveles jerárquicos distintos de interacción. Creemos que esto
modelo es capaz de identificar los efectos de la estructura espacial que no dependen de
los detalles de la topología. Derivados de la dinámica que rige la evolución de
un sistema a partir de procesos estocásticos fundamentales a nivel individual
a través de dos aproximaciones sucesivas de campos medios. En nuestro modelo de población
estructura la topología de las interacciones se describe por sólo dos parámetros: el
población efectiva a escala local y la fuerza relativa de la población local
Dinámica a la mezcla global. Demostramos, por ejemplo, la existencia de un
transición continua que lleve al predominio de la cooperación en las poblaciones
con niveles jerárquicos de mezcla no estructurada como relación beneficio-costo
se vuelve más pequeño que el tamaño de la población local. Aplicando nuestro modelo de espacio
estructura al dilema del prisionero repetido descubrimos una novela y
mecanismo contraintuitivo por el cual se sostiene la afluencia constante de desertores
cooperación. Explorando más a fondo el espacio de fase de los prisioneros repetidos
dilema y también del juego "rock-paper-cissor" encontramos indicaciones de ricos
estructura y son capaces de reproducir varios efectos observados en otros modelos
con integración espacial explícita, como el mantenimiento de la biodiversidad y
la aparición de oscilaciones globales.
| Introducción
Teoría jerárquica del campo medio para dos escalas distintas
Cooperación en poblaciones con niveles jerárquicos de mezcla
El juego RPS
El Dilema del Prisionero Repetido
Discusión
Agradecimientos
Apéndice
Bibliografía
|
704.0358 | Flavor Physics in SUSY at large tan(beta) | Física del sabor en SUSY en grande tan β
Paride Paradisi
Departament de Fsica Teòrica e IFIC, Universitat de València-CSIC, E-46100, Burjassot, España.
Discutimos el impacto fenomenológico de un rincón particularmente interesante del MSSM: el
gran régimen de tanβ. Las capacidades de los procesos de violación del sabor leptonico y hadrónico en el desprendimiento
se revisa la luz sobre la física más allá del modelo estándar. Además, mostramos que las pruebas de Lepton
Universalidad en procesos actuales cargados puede representar un manejo interesante para obtener relevante
información sobre nuevos escenarios de física.
I. INTRODUCCIÓN
A pesar del gran éxito fenomenológico de la
Modelo estándar (SM), es natural considerar esto el
sólo como el límite de baja energía de un modelo más general.
La exploración directa de partículas de Nueva Física (NP)
en la escala TeV se realizará en la próxima
LHC. Una estrategia complementaria en la búsqueda de NP es
proporcionado por experimentos de baja energía de alta precisión en los que
NP podría ser detectado a través de los efectos virtuales de NP
partículas. En particular, la corriente neutra que cambia el sabor
(FCNC) transiciones pueden mostrar un alcance de sensibilidad incluso
más allá de lo alcanzable por las búsquedas directas en el LHC
mientras representa, al mismo tiempo, el mejor (o incluso
la única) herramienta para extraer información sobre el sabor
estructuras de las teorías del NP.
Habida cuenta de las consideraciones anteriores, es evidente que
física del sabor proporciona necesaria y complementaria en-
formación a los que pueden ser obtenidos por el LHC.
Además de decaimientos FCNC, también el Lepton Flavor Univer-
Las pruebas de salidad (LFU) (Kl2 y ηl2) ofrecen una oportunidad única.
nidad de sondear el SM y, por lo tanto, de arrojar luz sobre el NP: el
la pequeñez de los efectos NP es compensada con creces por el
excelente resolución experimental y el buen teoreti-
control de temperatura.
II. LFV EN SUSY
El descubrimiento de masas y oscilaciones de neutrinos ha
señaló inequívocamente la existencia del Lepton
La violación del sabor (LFV) por lo tanto, esperamos este fenómeno
que se produzcan también en el sector de los leptones cargados.
Dentro de un marco SM con neutrinos masivos,
FCNC transiciones en el sector leptón como li → ljγ son
fuertemente suprimido por el mecanismo GIM a nivel
de B(li → ljγ) (m/mW )
4 â € 10−50 mucho más allá de cualquier
una resolución experimental realista [1]. En este sentido, la
la búsqueda de transiciones FCNC de leptones cargados es una de
las direcciones más prometedoras donde buscar la física
Más allá del SM.
Dentro de un marco SUSY, los efectos LFV se originan de
cualquier desalineación entre el fermión y la masa de esfermión
los estados autóctonos. En particular, si las masas de neutrinos ligeros
se obtienen a través de un mecanismo de sierra, el radiativamente
entradas de LFV inducidas en la matriz de masa de sleenton (m2
están expresados por [2]:
)i6=j • −
/ )i6=j ln
, (1)
donde MX denota la escala de los medios que rompen SUSY-
ym0 la supersimetría universal rompiendo escalar
masa. Puesto que la ecuación see-saw 1 permite grande (Y /Y
entradas, efectos considerables pueden provenir de esta ejecución [2].
La determinación de (m2
)i6=j implicaría un completo
conocimiento de la matriz de neutrinos Yukawa (Y/)ij, que
no es posible incluso si todos los observables de baja energía de
se conocía el sector de los neutrinos. Como resultado de ello, la predic-
ciones de efectos FCNC leptonicos permanecerán indeterminados
Incluso en la situación muy optimista en la que todos los
Se midieron las masas NP en el LHC.
Esto contrasta con el sector de los quarks, en el que
Las contribuciones de los GCR están completamente determinadas en términos
de masas de quark y elementos de matriz CKM.
Se pueden obtener predicciones más estables
el modelo SUSY dentro de una Gran Teoría Unificada (GUT)
donde el mecanismo de sierra puede surgir naturalmente (como
como SO(10)). En este caso la simetría GUT nos permite
obtener algunas pistas sobre el desconocido neutrino Yukawa
Matriz Y v. Por otra parte, en los escenarios de GUT hay otros
contribuciones procedentes del sector de los quarks [3]. Estos
los efectos son completamente independientes de la estructura de
Y/ y puede considerarse como una nueva contribución irreductible de la LFV.
ciones dentro de SUSY GUTs. Por ejemplo, dentro de SU(5),
como Q y ec están alojados en la representación 10, el
Matriz CKM mezclando los quarks izquierdos dará lugar
a las entradas diagonales en la ejecución de la derecha
sleepon las masas blandas [3].
Existen diferentes clases de contribuciones de LFV para
decaimientos raros:
i) Efectos LFV mediados por el medidor a través del intercambio
de gaugenos y drenones,
ii) Efectos LFV mediados por Higgs mediante
interacciones holomorfas de Yukawa [4].
1 La matriz efectiva de masa de neutrino-luz obtenida de un
El mecanismo de la sierra es m v = − Y / M
/ Hu
2, donde MÃ3r es el
3 × 3 Matriz de masa de neutrino diestro y Y v son los 3 ×
3 Acoplamientos Yukawa entre neutrinos de izquierda y derecha
(las fuentes potencialmente grandes de LFV), y â € ¢Huâ € es el vacío
valor de expectativa del Higgs de tipo ascendente.
http://arxiv.org/abs/0704.0358v1
Las contribuciones anteriores se disocian de la masa más pesada
en los bucles sleedon/gaugino mSUSY (caso i)) o con la
masa pesada de Higgs mH (caso ii)).
En principio, mH y mSUSY se refieren a una masa diferente
básculas. Los efectos mediados por Higgs comienzan a ser competitivos
con los mediados gauginos cuando mSUSY es más o menos
un orden de magnitud más pesado que mH y para el tanβ
O(50) [5].
Mientras que la aparición de transiciones de LFV
señal ambigua de la presencia de NP, el subyacente
La teoría generadora de fenómenos de LFV permanecerá inalterada.
minado, en general.
Una herramienta poderosa para desenredar entre las teorías de NP es
el estudio de las correlaciones de las transiciones de LFV entre
las mismas familias [5, 6, 7].
Curiosamente, las predicciones para el correla-
ciones entre los procesos de LFV son muy diferentes en el
casos mediados por calibrador y por Higgs [5]. De esta manera, si sev...
Se observan transiciones de LFV en suero, su correlación anal
ysis podría arrojar luz sobre el mecanismo subyacente de
LFV. En el caso de las amplitudes LFV mediadas por gálibo, la
li → ljlklk decaimientos están dominados por el li → ljγ
∗ dipolo
transición, que lleva a la predicción inequívoca:
B(li → ljlklk)
B(li → ljγ)
B( e en Ti)
B(eγ)
el. 3)
Si se descubren algunas proporciones diferentes de las anteriores,
entonces esto sería evidencia clara de que algún nuevo proceso
está generando la transición li → lj, con la mediación de Higgs
ser un candidato potencial 2.
Por lo que se refiere al asunto Higgs, Br(
Generalmente obtiene la mayor contribución entre todas las pos-
modos de desintegración LFV sible [5]. Las siguientes cifras aproximadas:
relaciones mantenidas [5]:
Br( → ljγ)
Br( → ljη)
& 1,
Br( → ljη)
Br( → ljó)
3 + 5μjμ
. 4)
Br( → ljee)
Br( → ljó)
3 + 5μjμ
. 5)
Br(μ → eγ)
Br(μAl → eAl)
10 años,
Br(μ → eee)
Br(μ → eγ)
• αel. 6)
Por otro lado, un estudio correlacionado de los procesos de la
del mismo tipo pero en relación con diferentes transiciones familiares, como
2 Como se muestra recientemente en [7], una poderosa herramienta para desenredar entre
Pequeños modelos de Higgs con paridad T (LHT) y teorías SUSY
es un análisis correlacionado de los procesos LFV. De hecho, LHT y
Las teorías SUSY predicen correlaciones muy diferentes entre LFV
transiciones [7].
Br(μ → eγ)/Br(
)21/(m
2, provides
información importante sobre la estructura desconocida de
la fuente LFV, es decir, (m2
)i6=j.
III. LFU EN SUSY
Ensayos electrodébil de alta precisión, tales como desviaciones
de las expectativas SM de la ruptura de la ULP, representan
una poderosa herramienta para sondear el SM y, por lo tanto, limitar
u obtener indirectas pistas de nueva física más allá de ella. Kaon
y la física pion son motivos obvios donde realizar
tales pruebas, por ejemplo, en el η → l vl y K → l vl
se descompone, donde l = e o μ. En particular, los coeficientes
B(P → فارسى)
B(P → e/)
puede ser predicho con excelentes precisiónes en el SM,
tanto para P = η (precisión del 0,02% [8]) como P = K (0,04%)
precisión [8]), permitiendo algunos de los más significativos
pruebas de LFU.
Como se ha señalado recientemente en Ref. [9], grandes salidas
de las expectativas de SM pueden generarse dentro de un
Marco SUSY con paridad-R sólo una vez que asumimos i)
Efectos LFV, ii) valores tanβ grandes.
Denotando por:
NP la desviación de e universal-
ity en RK debido a NP, es decir.: R
K = (R
K )SM
1 + Łr
resulta que [9]:
= 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R
2 tan6β. (8)
Las desviaciones del SM podrían alcanzar el 1% en el
Asunto K [9] (no muy lejos de la actual res-
olución [10]) y pocos × 10−4 en la R
η caso mientras tanto
mantener los efectos de la LFV en las decaimientos en el nivel 10-10. In
el caso pion el efecto está bastante por debajo de la experiencia actual
resolución mental [11], pero bien podría estar al alcance
de la nueva generación de experimentos de alta precisión
en el TRIUMPH y en el PSI. Violaciones más graves de los derechos humanos
Se espera que en B → l v decaimientos, con O(10%) devi-
aciones del SM en R
B e incluso el orden de magnitud
mejoras en R
B [12].
IV. FÍSICA DE FLAVOR EN LARGO tanβ Y
IMPORTANTE DE LA OSCURIDAD
Dentro del MSSM, el escenario con grandes tanβ y
Los squarks pesados son particularmente interesantes. En el uno
mano, los valores de tanβ 30–50 pueden permitir la unificación
de acoplamientos superiores e inferiores de Yukawa, como se
modelos bien motivados y unificados [13]. Por otro lado
mano, una estructura mínima de violación del sabor (MFV) [14]
con términos de ruptura suave en el quark ( TeV )
y grandes tanβ 30 − 50 valores conduce a
virtudes fenomenológicas terescentes [12, 15]: el presente
(g − 2) μ anomalía y el límite superior del Higgs
masa de bosón se puede acomodar fácilmente, mientras que satisfacer-
En el caso de los motores de encendido por chispa, el valor de los motores de encendido por chispa de los motores de encendido por chispa de los motores de encendido por compresión de los motores de encendido por compresión de los motores de encendido por compresión de los motores de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión
y los sectores de sabor. Firmas adicionales de bajo consumo de energía
Este escenario podría aparecer en un futuro cercano.
en B(Bu → ), B(Bs,d → l
+l−) y B(B → Xsγ). In
lo siguiente, como se discutió en [16], analizamos lo anterior
en el supuesto adicional de que la reliquia
Densidad de una partícula SUSY (LSP) más ligera similar a la de Bino ac-
Comoda la distribución de la materia oscura observada
0,094 ≤ CDMh
2 ≤ 0,129 a 2 C.L. (9)
En el régimen con grandes tanβ y squarks pesados, el
las restricciones de la densidad de las reliquias se pueden satisfacer fácilmente principalmente en
la llamada región de embudo A [17] donde MB
Las limitaciones combinadas de los objetos observables de baja energía
y la materia oscura en el plano tanβ-MH se ilustran
en la figura 1 (izquierda). Las zonas de color azul claro están excluidas ya que
el stau resulta ser el LSP, mientras que la banda amarilla
denota la región permitida donde la coaniquilación stau
El mecanismo también está activo. Las bandas restantes...
spond a las siguientes restricciones/intervalos de referencia
observaciones de baja energía:
• B → Xsγ [1,01 < RBsγ < 1,24]: región permitida
entre las dos líneas azules.
• aμ [2 < 10
−9(aexpμ − a
μ ) < 4 [18]: región permitida
entre las dos líneas púrpuras.
• B → [Bexp < 8.0×10−8 [19]: región permitida
debajo de la línea verde oscuro.
• Mbs [mbs = 17,35 ± 0,25 ps
−1 [20]: permitido
región por debajo de la línea gris.
• B → [0.8 < RB < 0.9]: región permitida
entre las dos líneas negras [ zona roja (verde) si todos
las demás condiciones (pero en el caso de aμ) se cumplen].
De la Figura 1 (derecha), deducimos que hay un
fuerte correlación entre Aμ y B(Bu → ) gracias
a la región de embudo A condición MH • 2M1. UN SUSY
contribución a aμ de O(10)
−9) generalmente implica un tamaño considerable
efecto en 0,7 < B(Bu → ) < 0,9. Un de- más preciso
terminación de B(Bu → ) es, por lo tanto, un elemento clave para
Pon a prueba este escenario.
La interacción de la física B observables, materia oscura
limitaciones, μaμ de O(10)
−9) y se muestran las tasas de LFV
En la figura 2. Para la elección natural de 12LL = 10
B(μ → eγ) está en el rango de 10-12, es decir. bien dentro de la
alcance del experimento MEG [21]. Por otra parte,
B( → ) se encuentra dentro del rango de 10-9 para un 23LL = 10
que es un tamaño natural esperado en muchos modelos.
Agradecimientos
Quiero dar las gracias a los organizadores del GT3 por el tipo
y G. Isidori, F. Mescia y D. Temes para
colaboraciones en las que se basa esta charla en parte. Yo también.
reconocer el apoyo del contrato de la UE No. MRTN-
CT-2006-035482, “FLAVIANET” y del español
MEC y FEDER FPA2005-01678.
[1] W. M. Yao et al. [Grupo de Datos de Partículas], J. Phys. G 33
(2006) 1 [hppt://pdg.lbl.gov].
[2] F. Borzumati y A. Masiero, Phys. Rev. Lett. 57 (1986)
[3] R. Barbieri y L. J. Hall, Phys. Lett. B 338 (1994) 212
[hep-ph/9408406]; R. Barbieri, L. J. Hall y A. Strumia,
Nucl. Phys. B 445 (1995) 219 [hep-ph/9501334]; L. Cal-
ibbi, A. Faccia, A. Masiero y S. K. Vempati, Phys.
Rev. D 74, 116002 (2006) [hep-ph/0605139].
[4] K. S. Babu y C. Kolda, Phys. Rev. Lett. 89 (2002)
241802 [hep-ph/0206310].
[5] P. Paradisi, JHEP 0602, 050 (2006) [hep-ph/0508054];
P. Paradisi, JHEP 0608, 047 (2006) [hep-ph/0601100].
[6] A. Brignole y A. Rossi, Nucl. Phys. B 701, 3 (2004)
[hep-ph/0401100].
[7] M. Blanke, A. J. Buras, B. Duling, A. Poschenrieder y
C. Tarantino, hep-ph/0702136.
[8] W.J. Marciano y A. Sirlin, Phys.Rev.Lett. 71 3629
(1993); M.Finkemeier, Phys.Lett. B 387 391 (1996).
[9] A. Masiero, P. Paradisi y R. Petronzio, Phys. Rev. D
74, 011701 (2006) [hep-ph/0511289].
[10] L. Fiorini [NA48/2 Colaboración], charla presentada en EPS
2005 21-27 de julio de 2005 (Lisboa, Portugal).
[11] G. Czapek et al., Phys. Rev. Lett. 70 (1993) 17;
D. I. Britton y otros, Phys. Rev. Lett. 68 (1992) 3000.
[12] G. Isidori y P. Paradisi, Phys. Lett. B 639 (2006) 499
[hep-ph/0605012].
[13] G. Anderson, S. Raby, S. Dimopoulos, L. J. Hall
y G.D. Starkman, Phys. Rev. D 49 (1994) 3660
[hep-ph/93083333].
[14] G. D’Ambrosio, G. F. Giudice, G. Isidori y A. Strumia,
Nucl. Phys. B645 (2002) 155.
[15] E. Lunghi, W. Porod y O. Vives, Phys. Rev. D 74
(2006) 075003 [hep-ph/0605177].
[16] G. Isidori, F. Mescia, P. Paradisi y D. Temes,
hep-ph/0703035.
[17] J. R. Ellis, L. Roszkowski y Z. Lalak, Phys. Lett. B
245 (1990) 545.
[18] K. Hagiwara, A. D. Martin, D. Nomura y T. Teubner,
hep-ph/0611102; M. Passera, Nucl. Phys. Proc. Suppl.
155 (2006) 365 [hep-ph/509372].
[19] R. Bernhard et al. [CDF Collab.], hep-ex/0508058.
[20] A. Abulencia et al. [CDF - Run II Collab.[ ], Phys. Rev.
Lett. 97 (2006) 062003 [AIP Conf. Proc. 870 (2006) 116]
[hep-ex/0606027].
[21] M. Grassi [Colaboración MEG], Nucl. Phys. Proc. Suppl.
149 (2005) 369.
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9408406
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9501334
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0605139
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0206310
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0508054
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0601100
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0401100
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0702136
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0511289
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0605012
http://arxiv.org/abs/hep-ph/93083333
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0605177
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703035
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0611102
http://arxiv.org/abs/hep-ph/509372
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0508058
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0606027
FIG. 1: Gráfico izquierdo: Limitaciones combinadas de objetos observables de baja energía y materia oscura en la configuración del plano tan β-MH [μ,Ml] =
[0.5, 0.4] TeV. El área azul claro está excluida por las condiciones de la materia oscura [16]. Dentro del área roja (verde) toda la referencia
se cumplen los valores de los observables de baja energía (pero para aμ). La banda amarilla denota el área donde el stau coannihilation
el mecanismo está activo (1 < MR/MB < 1.1); en esta zona, la región del embudo A (donde MH 2M1) y la coannihilación stau
solapamiento de la región. Gráfico derecho: aμ = (gg
μ )/2 vs. la masa de dormidón dentro de la región del embudo teniendo en cuenta la B → Xsγ
restricción y ajuste RB > 0.7 (azul), RB > 0.8 (rojo), RB > 0.9 (verde) [16]. Los parámetros supersimétricos tienen
se ha variado en los siguientes rangos: 200 GeV ≤ M2 ≤ 1000 GeV, 500 GeV ≤ μ ≤ 1000 GeV, 10 ≤ tan β ≤ 50. En ambas parcelas,
hemos establecido AU = −1 TeV, Mq̃ = 1,5 TeV, e impuesto la relación GUT M1 • M2/2 • M3/6.
FIG. 2: Curvas de Isonivel para B(μ → eγ) y B( → ) asumiendo 12LL = 10
−4 y 23LL = 10
−2 en el plano tan β–MH [16].
Las zonas verdes/rojas corresponden a las regiones permitidas para las observaciones de baja energía ilustradas en la figura 1 para [μ,M]
[0.5, 0.4] TeV.
| Discutimos el impacto fenomenológico de un rincón particularmente interesante
del MSSM: el gran régimen de tan(beta). Las capacidades de leptonic y
hadronic Flavor Violación de procesos en arrojar luz sobre la física más allá de la
Se revisa el modelo estándar. Además, mostramos que las pruebas de Lepton
Universalidad en procesos actuales cargados puede representar un mango interesante
para obtener información relevante sobre nuevos escenarios de física.
| Física del sabor en SUSY en grande tan β
Paride Paradisi
Departament de Fsica Teòrica e IFIC, Universitat de València-CSIC, E-46100, Burjassot, España.
Discutimos el impacto fenomenológico de un rincón particularmente interesante del MSSM: el
gran régimen de tanβ. Las capacidades de los procesos de violación del sabor leptonico y hadrónico en el desprendimiento
se revisa la luz sobre la física más allá del modelo estándar. Además, mostramos que las pruebas de Lepton
Universalidad en procesos actuales cargados puede representar un manejo interesante para obtener relevante
información sobre nuevos escenarios de física.
I. INTRODUCCIÓN
A pesar del gran éxito fenomenológico de la
Modelo estándar (SM), es natural considerar esto el
sólo como el límite de baja energía de un modelo más general.
La exploración directa de partículas de Nueva Física (NP)
en la escala TeV se realizará en la próxima
LHC. Una estrategia complementaria en la búsqueda de NP es
proporcionado por experimentos de baja energía de alta precisión en los que
NP podría ser detectado a través de los efectos virtuales de NP
partículas. En particular, la corriente neutra que cambia el sabor
(FCNC) transiciones pueden mostrar un alcance de sensibilidad incluso
más allá de lo alcanzable por las búsquedas directas en el LHC
mientras representa, al mismo tiempo, el mejor (o incluso
la única) herramienta para extraer información sobre el sabor
estructuras de las teorías del NP.
Habida cuenta de las consideraciones anteriores, es evidente que
física del sabor proporciona necesaria y complementaria en-
formación a los que pueden ser obtenidos por el LHC.
Además de decaimientos FCNC, también el Lepton Flavor Univer-
Las pruebas de salidad (LFU) (Kl2 y ηl2) ofrecen una oportunidad única.
nidad de sondear el SM y, por lo tanto, de arrojar luz sobre el NP: el
la pequeñez de los efectos NP es compensada con creces por el
excelente resolución experimental y el buen teoreti-
control de temperatura.
II. LFV EN SUSY
El descubrimiento de masas y oscilaciones de neutrinos ha
señaló inequívocamente la existencia del Lepton
La violación del sabor (LFV) por lo tanto, esperamos este fenómeno
que se produzcan también en el sector de los leptones cargados.
Dentro de un marco SM con neutrinos masivos,
FCNC transiciones en el sector leptón como li → ljγ son
fuertemente suprimido por el mecanismo GIM a nivel
de B(li → ljγ) (m/mW )
4 â € 10−50 mucho más allá de cualquier
una resolución experimental realista [1]. En este sentido, la
la búsqueda de transiciones FCNC de leptones cargados es una de
las direcciones más prometedoras donde buscar la física
Más allá del SM.
Dentro de un marco SUSY, los efectos LFV se originan de
cualquier desalineación entre el fermión y la masa de esfermión
los estados autóctonos. En particular, si las masas de neutrinos ligeros
se obtienen a través de un mecanismo de sierra, el radiativamente
entradas de LFV inducidas en la matriz de masa de sleenton (m2
están expresados por [2]:
)i6=j • −
/ )i6=j ln
, (1)
donde MX denota la escala de los medios que rompen SUSY-
ym0 la supersimetría universal rompiendo escalar
masa. Puesto que la ecuación see-saw 1 permite grande (Y /Y
entradas, efectos considerables pueden provenir de esta ejecución [2].
La determinación de (m2
)i6=j implicaría un completo
conocimiento de la matriz de neutrinos Yukawa (Y/)ij, que
no es posible incluso si todos los observables de baja energía de
se conocía el sector de los neutrinos. Como resultado de ello, la predic-
ciones de efectos FCNC leptonicos permanecerán indeterminados
Incluso en la situación muy optimista en la que todos los
Se midieron las masas NP en el LHC.
Esto contrasta con el sector de los quarks, en el que
Las contribuciones de los GCR están completamente determinadas en términos
de masas de quark y elementos de matriz CKM.
Se pueden obtener predicciones más estables
el modelo SUSY dentro de una Gran Teoría Unificada (GUT)
donde el mecanismo de sierra puede surgir naturalmente (como
como SO(10)). En este caso la simetría GUT nos permite
obtener algunas pistas sobre el desconocido neutrino Yukawa
Matriz Y v. Por otra parte, en los escenarios de GUT hay otros
contribuciones procedentes del sector de los quarks [3]. Estos
los efectos son completamente independientes de la estructura de
Y/ y puede considerarse como una nueva contribución irreductible de la LFV.
ciones dentro de SUSY GUTs. Por ejemplo, dentro de SU(5),
como Q y ec están alojados en la representación 10, el
Matriz CKM mezclando los quarks izquierdos dará lugar
a las entradas diagonales en la ejecución de la derecha
sleepon las masas blandas [3].
Existen diferentes clases de contribuciones de LFV para
decaimientos raros:
i) Efectos LFV mediados por el medidor a través del intercambio
de gaugenos y drenones,
ii) Efectos LFV mediados por Higgs mediante
interacciones holomorfas de Yukawa [4].
1 La matriz efectiva de masa de neutrino-luz obtenida de un
El mecanismo de la sierra es m v = − Y / M
/ Hu
2, donde MÃ3r es el
3 × 3 Matriz de masa de neutrino diestro y Y v son los 3 ×
3 Acoplamientos Yukawa entre neutrinos de izquierda y derecha
(las fuentes potencialmente grandes de LFV), y â € ¢Huâ € es el vacío
valor de expectativa del Higgs de tipo ascendente.
http://arxiv.org/abs/0704.0358v1
Las contribuciones anteriores se disocian de la masa más pesada
en los bucles sleedon/gaugino mSUSY (caso i)) o con la
masa pesada de Higgs mH (caso ii)).
En principio, mH y mSUSY se refieren a una masa diferente
básculas. Los efectos mediados por Higgs comienzan a ser competitivos
con los mediados gauginos cuando mSUSY es más o menos
un orden de magnitud más pesado que mH y para el tanβ
O(50) [5].
Mientras que la aparición de transiciones de LFV
señal ambigua de la presencia de NP, el subyacente
La teoría generadora de fenómenos de LFV permanecerá inalterada.
minado, en general.
Una herramienta poderosa para desenredar entre las teorías de NP es
el estudio de las correlaciones de las transiciones de LFV entre
las mismas familias [5, 6, 7].
Curiosamente, las predicciones para el correla-
ciones entre los procesos de LFV son muy diferentes en el
casos mediados por calibrador y por Higgs [5]. De esta manera, si sev...
Se observan transiciones de LFV en suero, su correlación anal
ysis podría arrojar luz sobre el mecanismo subyacente de
LFV. En el caso de las amplitudes LFV mediadas por gálibo, la
li → ljlklk decaimientos están dominados por el li → ljγ
∗ dipolo
transición, que lleva a la predicción inequívoca:
B(li → ljlklk)
B(li → ljγ)
B( e en Ti)
B(eγ)
el. 3)
Si se descubren algunas proporciones diferentes de las anteriores,
entonces esto sería evidencia clara de que algún nuevo proceso
está generando la transición li → lj, con la mediación de Higgs
ser un candidato potencial 2.
Por lo que se refiere al asunto Higgs, Br(
Generalmente obtiene la mayor contribución entre todas las pos-
modos de desintegración LFV sible [5]. Las siguientes cifras aproximadas:
relaciones mantenidas [5]:
Br( → ljγ)
Br( → ljη)
& 1,
Br( → ljη)
Br( → ljó)
3 + 5μjμ
. 4)
Br( → ljee)
Br( → ljó)
3 + 5μjμ
. 5)
Br(μ → eγ)
Br(μAl → eAl)
10 años,
Br(μ → eee)
Br(μ → eγ)
• αel. 6)
Por otro lado, un estudio correlacionado de los procesos de la
del mismo tipo pero en relación con diferentes transiciones familiares, como
2 Como se muestra recientemente en [7], una poderosa herramienta para desenredar entre
Pequeños modelos de Higgs con paridad T (LHT) y teorías SUSY
es un análisis correlacionado de los procesos LFV. De hecho, LHT y
Las teorías SUSY predicen correlaciones muy diferentes entre LFV
transiciones [7].
Br(μ → eγ)/Br(
)21/(m
2, provides
información importante sobre la estructura desconocida de
la fuente LFV, es decir, (m2
)i6=j.
III. LFU EN SUSY
Ensayos electrodébil de alta precisión, tales como desviaciones
de las expectativas SM de la ruptura de la ULP, representan
una poderosa herramienta para sondear el SM y, por lo tanto, limitar
u obtener indirectas pistas de nueva física más allá de ella. Kaon
y la física pion son motivos obvios donde realizar
tales pruebas, por ejemplo, en el η → l vl y K → l vl
se descompone, donde l = e o μ. En particular, los coeficientes
B(P → فارسى)
B(P → e/)
puede ser predicho con excelentes precisiónes en el SM,
tanto para P = η (precisión del 0,02% [8]) como P = K (0,04%)
precisión [8]), permitiendo algunos de los más significativos
pruebas de LFU.
Como se ha señalado recientemente en Ref. [9], grandes salidas
de las expectativas de SM pueden generarse dentro de un
Marco SUSY con paridad-R sólo una vez que asumimos i)
Efectos LFV, ii) valores tanβ grandes.
Denotando por:
NP la desviación de e universal-
ity en RK debido a NP, es decir.: R
K = (R
K )SM
1 + Łr
resulta que [9]:
= 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R = 31R
2 tan6β. (8)
Las desviaciones del SM podrían alcanzar el 1% en el
Asunto K [9] (no muy lejos de la actual res-
olución [10]) y pocos × 10−4 en la R
η caso mientras tanto
mantener los efectos de la LFV en las decaimientos en el nivel 10-10. In
el caso pion el efecto está bastante por debajo de la experiencia actual
resolución mental [11], pero bien podría estar al alcance
de la nueva generación de experimentos de alta precisión
en el TRIUMPH y en el PSI. Violaciones más graves de los derechos humanos
Se espera que en B → l v decaimientos, con O(10%) devi-
aciones del SM en R
B e incluso el orden de magnitud
mejoras en R
B [12].
IV. FÍSICA DE FLAVOR EN LARGO tanβ Y
IMPORTANTE DE LA OSCURIDAD
Dentro del MSSM, el escenario con grandes tanβ y
Los squarks pesados son particularmente interesantes. En el uno
mano, los valores de tanβ 30–50 pueden permitir la unificación
de acoplamientos superiores e inferiores de Yukawa, como se
modelos bien motivados y unificados [13]. Por otro lado
mano, una estructura mínima de violación del sabor (MFV) [14]
con términos de ruptura suave en el quark ( TeV )
y grandes tanβ 30 − 50 valores conduce a
virtudes fenomenológicas terescentes [12, 15]: el presente
(g − 2) μ anomalía y el límite superior del Higgs
masa de bosón se puede acomodar fácilmente, mientras que satisfacer-
En el caso de los motores de encendido por chispa, el valor de los motores de encendido por chispa de los motores de encendido por chispa de los motores de encendido por compresión de los motores de encendido por compresión de los motores de encendido por compresión de los motores de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión de los vehículos de encendido por compresión
y los sectores de sabor. Firmas adicionales de bajo consumo de energía
Este escenario podría aparecer en un futuro cercano.
en B(Bu → ), B(Bs,d → l
+l−) y B(B → Xsγ). In
lo siguiente, como se discutió en [16], analizamos lo anterior
en el supuesto adicional de que la reliquia
Densidad de una partícula SUSY (LSP) más ligera similar a la de Bino ac-
Comoda la distribución de la materia oscura observada
0,094 ≤ CDMh
2 ≤ 0,129 a 2 C.L. (9)
En el régimen con grandes tanβ y squarks pesados, el
las restricciones de la densidad de las reliquias se pueden satisfacer fácilmente principalmente en
la llamada región de embudo A [17] donde MB
Las limitaciones combinadas de los objetos observables de baja energía
y la materia oscura en el plano tanβ-MH se ilustran
en la figura 1 (izquierda). Las zonas de color azul claro están excluidas ya que
el stau resulta ser el LSP, mientras que la banda amarilla
denota la región permitida donde la coaniquilación stau
El mecanismo también está activo. Las bandas restantes...
spond a las siguientes restricciones/intervalos de referencia
observaciones de baja energía:
• B → Xsγ [1,01 < RBsγ < 1,24]: región permitida
entre las dos líneas azules.
• aμ [2 < 10
−9(aexpμ − a
μ ) < 4 [18]: región permitida
entre las dos líneas púrpuras.
• B → [Bexp < 8.0×10−8 [19]: región permitida
debajo de la línea verde oscuro.
• Mbs [mbs = 17,35 ± 0,25 ps
−1 [20]: permitido
región por debajo de la línea gris.
• B → [0.8 < RB < 0.9]: región permitida
entre las dos líneas negras [ zona roja (verde) si todos
las demás condiciones (pero en el caso de aμ) se cumplen].
De la Figura 1 (derecha), deducimos que hay un
fuerte correlación entre Aμ y B(Bu → ) gracias
a la región de embudo A condición MH • 2M1. UN SUSY
contribución a aμ de O(10)
−9) generalmente implica un tamaño considerable
efecto en 0,7 < B(Bu → ) < 0,9. Un de- más preciso
terminación de B(Bu → ) es, por lo tanto, un elemento clave para
Pon a prueba este escenario.
La interacción de la física B observables, materia oscura
limitaciones, μaμ de O(10)
−9) y se muestran las tasas de LFV
En la figura 2. Para la elección natural de 12LL = 10
B(μ → eγ) está en el rango de 10-12, es decir. bien dentro de la
alcance del experimento MEG [21]. Por otra parte,
B( → ) se encuentra dentro del rango de 10-9 para un 23LL = 10
que es un tamaño natural esperado en muchos modelos.
Agradecimientos
Quiero dar las gracias a los organizadores del GT3 por el tipo
y G. Isidori, F. Mescia y D. Temes para
colaboraciones en las que se basa esta charla en parte. Yo también.
reconocer el apoyo del contrato de la UE No. MRTN-
CT-2006-035482, “FLAVIANET” y del español
MEC y FEDER FPA2005-01678.
[1] W. M. Yao et al. [Grupo de Datos de Partículas], J. Phys. G 33
(2006) 1 [hppt://pdg.lbl.gov].
[2] F. Borzumati y A. Masiero, Phys. Rev. Lett. 57 (1986)
[3] R. Barbieri y L. J. Hall, Phys. Lett. B 338 (1994) 212
[hep-ph/9408406]; R. Barbieri, L. J. Hall y A. Strumia,
Nucl. Phys. B 445 (1995) 219 [hep-ph/9501334]; L. Cal-
ibbi, A. Faccia, A. Masiero y S. K. Vempati, Phys.
Rev. D 74, 116002 (2006) [hep-ph/0605139].
[4] K. S. Babu y C. Kolda, Phys. Rev. Lett. 89 (2002)
241802 [hep-ph/0206310].
[5] P. Paradisi, JHEP 0602, 050 (2006) [hep-ph/0508054];
P. Paradisi, JHEP 0608, 047 (2006) [hep-ph/0601100].
[6] A. Brignole y A. Rossi, Nucl. Phys. B 701, 3 (2004)
[hep-ph/0401100].
[7] M. Blanke, A. J. Buras, B. Duling, A. Poschenrieder y
C. Tarantino, hep-ph/0702136.
[8] W.J. Marciano y A. Sirlin, Phys.Rev.Lett. 71 3629
(1993); M.Finkemeier, Phys.Lett. B 387 391 (1996).
[9] A. Masiero, P. Paradisi y R. Petronzio, Phys. Rev. D
74, 011701 (2006) [hep-ph/0511289].
[10] L. Fiorini [NA48/2 Colaboración], charla presentada en EPS
2005 21-27 de julio de 2005 (Lisboa, Portugal).
[11] G. Czapek et al., Phys. Rev. Lett. 70 (1993) 17;
D. I. Britton y otros, Phys. Rev. Lett. 68 (1992) 3000.
[12] G. Isidori y P. Paradisi, Phys. Lett. B 639 (2006) 499
[hep-ph/0605012].
[13] G. Anderson, S. Raby, S. Dimopoulos, L. J. Hall
y G.D. Starkman, Phys. Rev. D 49 (1994) 3660
[hep-ph/93083333].
[14] G. D’Ambrosio, G. F. Giudice, G. Isidori y A. Strumia,
Nucl. Phys. B645 (2002) 155.
[15] E. Lunghi, W. Porod y O. Vives, Phys. Rev. D 74
(2006) 075003 [hep-ph/0605177].
[16] G. Isidori, F. Mescia, P. Paradisi y D. Temes,
hep-ph/0703035.
[17] J. R. Ellis, L. Roszkowski y Z. Lalak, Phys. Lett. B
245 (1990) 545.
[18] K. Hagiwara, A. D. Martin, D. Nomura y T. Teubner,
hep-ph/0611102; M. Passera, Nucl. Phys. Proc. Suppl.
155 (2006) 365 [hep-ph/509372].
[19] R. Bernhard et al. [CDF Collab.], hep-ex/0508058.
[20] A. Abulencia et al. [CDF - Run II Collab.[ ], Phys. Rev.
Lett. 97 (2006) 062003 [AIP Conf. Proc. 870 (2006) 116]
[hep-ex/0606027].
[21] M. Grassi [Colaboración MEG], Nucl. Phys. Proc. Suppl.
149 (2005) 369.
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9408406
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9501334
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0605139
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0206310
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0508054
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0601100
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0401100
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0702136
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0511289
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0605012
http://arxiv.org/abs/hep-ph/93083333
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0605177
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703035
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0611102
http://arxiv.org/abs/hep-ph/509372
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0508058
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0606027
FIG. 1: Gráfico izquierdo: Limitaciones combinadas de objetos observables de baja energía y materia oscura en la configuración del plano tan β-MH [μ,Ml] =
[0.5, 0.4] TeV. El área azul claro está excluida por las condiciones de la materia oscura [16]. Dentro del área roja (verde) toda la referencia
se cumplen los valores de los observables de baja energía (pero para aμ). La banda amarilla denota el área donde el stau coannihilation
el mecanismo está activo (1 < MR/MB < 1.1); en esta zona, la región del embudo A (donde MH 2M1) y la coannihilación stau
solapamiento de la región. Gráfico derecho: aμ = (gg
μ )/2 vs. la masa de dormidón dentro de la región del embudo teniendo en cuenta la B → Xsγ
restricción y ajuste RB > 0.7 (azul), RB > 0.8 (rojo), RB > 0.9 (verde) [16]. Los parámetros supersimétricos tienen
se ha variado en los siguientes rangos: 200 GeV ≤ M2 ≤ 1000 GeV, 500 GeV ≤ μ ≤ 1000 GeV, 10 ≤ tan β ≤ 50. En ambas parcelas,
hemos establecido AU = −1 TeV, Mq̃ = 1,5 TeV, e impuesto la relación GUT M1 • M2/2 • M3/6.
FIG. 2: Curvas de Isonivel para B(μ → eγ) y B( → ) asumiendo 12LL = 10
−4 y 23LL = 10
−2 en el plano tan β–MH [16].
Las zonas verdes/rojas corresponden a las regiones permitidas para las observaciones de baja energía ilustradas en la figura 1 para [μ,M]
[0.5, 0.4] TeV.
|
704.0359 | Some properties of the complex Monge-Ampere operator in Cegrell's
classes and applications | arXiv:0704.0359v1 [math.CV] 3 Abr 2007
Algunas propiedades del complejo Monge-Ampère operador en
Clases y aplicaciones de Cegrell
NGUYEN VAN KHUE Y PHAM HOANG HIEP
Resumen. En este artículo probaremos primero un resultado sobre la convergencia en capacidad. Uso
el resultado logrado obtendremos un teorema general de descomposición para el complejo Monge-
Ampère measuses que se utilizará para demostrar un principio de comparación para el complejo
Operador de Monge-Ampère.
2000 Matemática Clasificación del sujeto: Primaria 32W20, Secundaria 32U15.
Palabras y frases clave: operador Monge-Ampère complejo, función plurisubarmónica.
Este trabajo fue apoyado por el Programa Nacional de Investigación en Ciencias Naturales, Vietnam.
1. Introducción
Deje que sea un dominio hiperconvexo limitado en Cn. Por PSH(l) denotamos el conjunto de plurisub-
funciones armónicas (psh) en . En [BT 1,2] los autores establecieron y utilizaron el compari-
principio para estudiar el problema de Dirichlet en PSH-L-L-Loc. Recientemente, Cegrell introdujo
una clase general E de psh funciones en las que el operador Monge-Ampère complejo (ddc.)n
se puede definir. Obtuvo muchos resultados importantes de la teoría pluripotencial en la clase E.
Por ejemplo, los relativos al principio de comparación y la solvabilidad del problema de Dirichlet
(véase [Ce 1-3)).
El resultado principal de nuestro trabajo son el Teorema 4.1 y algunos principios de comparación tipo Xing.
Teorema 4.1 es generalizar Lemma 5.4 en [Ce1], Lemma 7.2 en [Åh] y Lemma 3.4 en [Ce3].
Para las definiciones de las clases de Cegrell, véase la sección 2. Después de dar algunos preliminares, empezamos en
Proposición 3.1 con un principio de comparación, que es análogo a un principio de comparación
debido a Xing (Lemma 1 en [Xi1]). Hay que observar que nuestra prueba es muy diferente.
de la prueba de Xing, y la desigualdad que obtenemos es ligeramente más fuerte que la desigualdad de Xing,
incluso en el caso de funciones de psh limitada. Usando la Proposición 3.1, damos en Teorema
3.5 una condición suficiente para la convergencia de la capacidad de Cn de una secuencia de funciones psh en
la clase F. Este resultado debe compararse con el Teorema 3 de [Xi1] donde la situación
se estudiaron las funciones de psh limitada. Aplicando el teorema 3.5 damos generalizaciones de
resultados recientes en [Cz] y [CLP] sobre convergencias de funciones multipolo verde y un
criterio de pluripolaridad, respectivamente. La sección 4 se centra en el teorema 4.1 y el teorema
4.9. Aplicando el Teorema 4.1 damos algunos resultados sobre las clases de la clase Cegrell. Demostramos en
Propuesta 4.4 Una estimación local para la medida Monge-Ampère en términos de la Beford-
Capacidad relativa de Taylor. Como aplicación, damos en Teorema 4.5 un resultado de descomposición
para la medida Monge-Ampère, que es similar en espíritu a Teorema 6.3 en [Ce1]. Desde
Proposición 3.1 y Teorema 4.1 obtenemos fácilmente un principio de comparación tipo Xing para
funciones en las clases F y E.
Agradecimiento. Estamos agradecidos al profesor Urban Cegrell por las útiles discusiones que
ayudó a mejorar el papel. Estamos agradecidos a Per Åhag por sus comentarios fructíferos. Esto
El trabajo es apoyado por el Programa Nacional de Investigación en Ciencias Naturales, Vietnam.
http://arxiv.org/abs/0704.0359v1
2. Preliminares
Primero recordamos algunos elementos de la teoría pluripotencial que serán utilizados a lo largo de la
papel. Todo esto se puede encontrar en [BT2], [Ce1], [Ce2], [Le].
2.1. Siempre vamos a denotar un dominio hiperconvexo limitado en Cn a menos que otro sabio
indicado. La capacidad de Cn en el sentido de Bedford y Taylor en es la función de conjunto dada
Cn(E) = Cn(E) = sup{
(ddcu)n: u • PSH(), −1 ≤ u ≤ 0}
por cada Borel set E en E. Se demuestra en [BT2] que
Cn(E) =
(ddch*E,
donde h*E,l es la regularización superior de la función extremal relativa hE,l para E (relativa
i) es decir,
hE,(z) = sup{u(z) : u-PSH
−(l), u ≤ −1 en E}.
Los siguientes conceptos se toman de [Xi1] y [Xi2]
*Se dice que una secuencia de funciones uj en ♥ convergen a una función u en Cn-capacidad en un
si para cada uno de ellos tenemos Cn({z E : uj(z) − u(z) > ) → 0 como j → فارسى.
*Una familia de medidas positivas sobre ♥ se llama uniformemente absolutamente continua con
el respeto de la capacidad de Cn en un conjunto E â ¬ si por cada â > 0 existe â > 0 tal que para
cada subconjunto de Borel F â € E con Cn(F)< â € la desigualdad â € (F)< â € tiene para todos α. Escribimos
Cn en E uniformemente para α.
2.2. Las siguientes clases de funciones psh fueron introducidas por Cegrell en [Ce1] y [Ce2]
E0 = E0() = PSH
− (l) • L • (l) : • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(z) = 0,
(ddcl)n <,
F = F(♥) = PSH−(l) : E0(l) Łj l, sup
(ddclj)
n <,
E = E() = • PSH−() : • • K • F() de tal manera que • K = • en K, • K ,
Ea = Ea() = {u E() : (ddcu)n(E) = 0 ♥ E es pluripolar en.
Para cada u F(), establecemos
e0(u) =
(ddcu)n.
2.3. Let A = {(wj, νj)}j=1,...,p ser un subconjunto finito de × R
+. Según Lelong (véase
[Le]), la función verde pluricomplejo con polos en A se define por
g(A)(z) = sup{u(z) : u • LA}
donde
LA = {u • PSH
−(l) : u(z) − νj log z − wj ≤ O(1) como z → wj, j = 1,..., p}
/(A) =
vnj, = {wj}j=1,...,p.
2.4. Escribimos lim
[u(z) − v(z)] ≥ a si por cada • > 0 existe un conjunto compacto K en •
de tal manera que
u(z) − v(z) ≥ a− â € para z â € (K) â € {u > â €
v(z) = â € para z â € (K) â € {u =.
2.5. Principio de comparación de Xing (véase Lemma 1 en [Xi1]). Let ser un subconjunto abierto limitado
En Cn y u, contra PSH-L-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-L-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-
[u(z)− v(z)] ≥ 0. Luego para cualquier constante r ≥ 1
y todos los wj â € € € € TM PSH(?) con 0 ≤ wj ≤ 1, j = 1, 2,..., n tenemos
(n!)2
{u<v}
(v − u)nddcw1
{u<v}
(r − w1)(dd)
v)n ≤
{u<v}
(r − w1)(dd)
3. Algunos teoremas de convergencia
Para estudiar la convergencia de una secuencia de funciones psh en Cn-capacidad, comenzamos
con lo siguiente.
3.1. Proposición. a) Dejemos que u, v.F.F. que u ≤ v. on. A continuación, para 1 ≤ k ≤ n
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
b) Dejar u, v â E tal que u ≤ v en ♥ y u = v en K para algunos K ♥. Entonces para
1 ≤ k ≤ n
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
Procedemos a través de algunos lemas.
3.2. Lemma. Let u, v â € € € ¢ PSH â € € € € TM Lâ € € TM Lâ € € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ €
[u(z) − v(z)] = 0.
(v − u)kddcw T ≤ k
(1 − w)(v − u)k−1ddcu
para todas las corrientes cerradas positivas de W (+) PSH(+), 0 ≤ w ≤ 1, y todas las corrientes cerradas positivas T.
Prueba. En primer lugar, supóngase u, v. Entonces,
usando la fórmula Stokes que obtenemos
(v − u)kddcw T =
(v − u)kddc(w − 1)
(w − 1)ddc(v − u)k
= −k(k − 1)
(1 − w)d(v − u)
(1 − w)(v − u)k−1ddc(u− v)
(1 − w)(v − u)k−1ddc(u− v)
(1 − w)(v − u)k−1ddcu فارسى T.
Caso general, para cada â € > 0 establecemos vâ = max(u, v − â €). Entonces vá vá en, vá ≥ u en
y v = u en K para algunos K ♥. Por lo tanto
(vá − u)
kddcw T ≤ k
(1 − w)(vá − u)
k−1ddcu فارسى T.
Desde 0 ≤ vá − u v − u como â                                                                           Â
(v − u)kddcw T ≤ k
(1 − w)(v − u)k−1ddcu فارسى T.
3.3. Lemma. Let u, v â € € € ¢ PSH â € € € € TM Lâ € € TM Lâ € € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ €
[u(z) − v(z)] = 0.
A continuación, para 1 ≤ k ≤ n
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k فارسى T
(r − w1)(dd)
c)k) T.
para todos los w1,..., wk PSH(), 0 ≤ wj ≤ 1 J = 1,..., k, wk+1,..., wn E y todos los r ≥ 1.
Prueba. Para simplificar la notación que establecemos
T = ddcwk + 1...............................................................................................................................................................
En primer lugar, supóngase que u, v. PSH. L. L. L., u. ≤ v. on. y u. = v. en K. Uso
Lemma 3.2 tenemos
(v − u)kddcw1
cwn ≤ k
(v − u)k−1ddcw1
cwk−1 فارسى dd
c. T.
≤...
(v − u)ddcw1 (dd)
cu)k−1 فارسى T
(v − u)ddcw1
(ddcu)i (ddcv)k−i−1) (ddcu)i (ddcv)k−1)
(w1 − r)dd
c(v − u) [
(ddcu)i (ddcv)k−i−1) (ddcu)i (ddcv)k−1)
(r − w1)dd
c(u− v) فارسى [
(ddcu)i (ddcv)k−i−1) (ddcu)i (ddcv)k−1)
(r − w1)[(dd)
c)k − (ddcv)k] فارسى T.
Caso general, para cada â € > 0 ponemos vâ = max(u, v − â €). Entonces vá vá en, vá ≥ u en
y v = u en K para algunos K ♥. Por lo tanto
(vá − u)
kddcw1.......................................................................................................................................
cwn +
(r − w1)(dd)
k • T
(r − w1)(dd)
u)k فارسى T.
Obsérvese que 0 ≤ vá − u v− u y (dd)
(ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv) = (dcv) = (dcv) = (dcv) = (dcv) = (dcv) T = = = = = = = = = = = = = T = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
es inferior semicontinuous, dejando que 0 tenemos
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k فارسى T
(r − w1)(dd)
c)k) T.
La prueba está terminada.
Prueba de la Proposición 3.1. a) Que E0 uj u y E0 vj v como en la definición de F.
Reemplazar vj por max(uj, vj) podemos suponer que uj ≤ vj para j ≥ 1. Por Lemma 3.3 tenemos
(vj − ut)
kddcw1.......................................................................................................................................
cwn +
(r − w1)(dd)
k • ddcwk+1 •... • dd
(r − w1)(dd)
k • ddcwk+1 •... • dd
para t ≥ j ≥ 1. Por Proposición 5.1 en [Ce2] dejando t → فارسى en la desigualdad antedicha que tenemos
(vj − u)
w1 #... # # # #... # # #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
k • T
(r − w1)(dd)
k) T
para j ≥ 1. Siguiente dejando j → • otra vez por Proposición 5.1 en [Ce2] obtenemos el deseado
conclusión.
b) Que G, W sean conjuntos abiertos de tal manera que K G W. Según la observación
siguiente Definición 4.6 en [Ce2] podemos elegir una función F tal que ≥ v y = v
en W. Set
u en G
en G
Ya que u = v = en W\K tenemos PSH−(). Es fácil ver que F, ≤ y
* = u en W. Por a) tenemos
( − )kddcw1 •... • dd
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
k) k) ddcwk+1
Desde que en G tenemos
( − )kddcw1 •... • dd
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Ya que = u, = v en W y u = v en K obtenemos
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
3.4. Proposición. Let u, v. F. y u. ≤ v. on. Entonces
(v − u)nddcw1
(−w1)[(dd)
u)n − (ddcv)n]
en todos los casos en los que se utilice PSH(), −1 ≤ wj ≤ 0, j = 1,..., n.
Prueba. La proposición sigue de la Proposición 3.1 con k = n, r = 1 y wj se sustituyen
por wj + 1.
3.5. Teorema. Que u, uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu Asumir que sup
(ddcuj)
n < Índice
y (ddcuj)
n − (ddcu)nE → 0 como j → • para todos los E. Entonces uj → u en Cn-capacidad
en cada E ♥ como j →.
Prueba. Dejemos que y ♥ > 0. Poner
Aj = {z : uj − u ≥ = {z : u− uj ≥.
Demostramos que Cn(Aj) → 0 como j →. Teniendo en cuenta el valor de 0 >. Por cuasicontinuidad de u y uj, allí
es un conjunto abierto G en tal manera que Cn(G) <, y uj G, uG son continuos. Tenemos
Aj = Bj • {z • G : u− uj ≥.
donde Bj = {z G : u− uj ≥ son conjuntos compactos en ♥ y
Cn(Aj) ≤ lim
Cn(Bj) +
Alegamos que lim
Cn(Bj) = 0. Por la Proposición 3.4 tenemos
Cn(Bj) =
(ddch*Bj )
(u-uj)
n(ddch*Bj )
−h*Bj )[(dd)
n − (ddcu)n]
(ddcuj)
n − (ddcu)nK +
(−h)[(dd)
n + (ddcu)n]}
(ddcuj)
− (ddcu)nK + sup
h [sup]
(ddcuj)
(ddcu)n]}.
As lim
h(z) = 0 existe K ♥ de tal manera que
h [sup]
(ddcuj)
(ddcu)n] <.
Por la hipótesis
(ddcuj)
n − (ddcu)nK < para j > j0.
Cn(Bj) < 2° para j > j0.
Esto demuestra la reclamación y, por lo tanto, el teorema.
Como aplicación del Teorema 3.5 tenemos lo siguiente:
3.6. Proposición. Deja que g(Aj) sea funciones multipolares verdes en de tal manera que
Âj = {w
1,..., w
} → y sup
/(Aj) = sup
)n < Índice
Entonces g(Aj) → 0 como j → • en capacidad de Cn.
Prueba. Por la hipótesis que tenemos
(ddcg(Aj))
n() = sup
/(Aj) <......................................................................................................................
(ddcg(Aj))
nK → 0 como j → • para todos los K ♥.
Teorema 3.5 implica que g(Aj) → 0 como j → • en Cn-capacidad.
Esta sección termina con un criterio de pluripolaridad
3.7. Teorema. Dejemos que uj F tal que sup
(ddcuj)
n <.
Entonces hay una constante A > 0 tal que
i) lim
* F.
ii) Cn({z • • : ( lim)
∗(z) < −t}) ≤ A
iii) z) z): lim
uj(z) = es pluripolar.
Prueba. i) Para cada j ≥ 1 poner vj = sup{uj, uj+1,...}. Por [Ce2] v
j • F y
(ddcv*j )
n ≤ sup
(ddcuj)
n <.
Por [Ce2] tenemos v*j v F.
ii) Por la Proposición 3.1 en [CKZ] tenemos
Cn{z ° ° : ( lim
∗(z) < −t} = Cn{z فارسى : v(z) < −t} ≤
2ne0(v)
donde A = 2ne0(v).
iii) Según [BT2] tenemos
Cn{z : lim
uj(z) = = Cn{z : v(z) = = 0.
Observación. Teorema 3.7 en el caso de las funciones multipolo
D.Coman, N.Levenberg y A.Poletsky en Teorema 4.1 de [CLP].
4. Algunas propiedades de las clases y aplicaciones de Cegrell
En esta sección, primero demostramos lo siguiente:
4.1. Teorema. Let u, u1,..., un−1 â € E, v â € PSH
−(l) y T = ddcu1 •... • dd
cun−1.
ddc max(u, v) T u>v} = dd
c. T u>v}.
Necesitamos el siguiente hecho bien conocido.
4.2. Lemma. Let μ be a measure on Los
a continuación son equivalentes
i)μ(E) = 0 para todos los conjuntos de Borell E • {f 6= 0}.
fdμ = 0 para cada conjunto medible E en .
Prueba. i)lii) se deduce de:
fdμ =
E{f=0}
fdμ +
Ef=0}
fdμ = 0
ii)eli). Basta con demostrar que μ = 0 en cada X. = {f > ♥ > 0}. Por el Hahn
teorema de descomposición, existen subconjuntos medibles X+
y X−
De tal manera que X..................................................................................................................................................................
= y μ ≥ 0 en X+
, μ ≤ 0 en X−
. Tenemos
(X+)
fdμ = 0
(X−
fdμ = 0
Por lo tanto, μ(X+
) = μ(X−
) = 0. Por lo tanto, tenemos μ = 0 en X.
Prueba de Teorema 4.1.
a) Primero probamos la proposición para v • a < 0. Según la observación siguiente:
Definición 4.6 en [Ce2], sin pérdida de generalidad podemos suponer que u, u1,..., un−1 â € F.
Utilizando el teorema 2.1 en [Ce2] podemos encontrar
E0 C() u
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
uk, k = 1,..., n− 1.
Ya que {uj > a} está abierto tenemos
ddc max(uj, a) Tj uj>a} = dd
cúj. Tj uj>a}.
Así, a partir de la inclusión {u > a} {uj > a} obtenemos
ddc max(uj, a) Tj u>a} = dd
cúj. Tj u>a}.
donde Tj = dd
1 #... # # # # 1 #... # # # # 1 #... # # # # # 1 #... # # # # # 1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n−1. Por corolario 5.2 en [Ce2], se deduce que
max(u− a, 0)ddc max(uj, a) Tj → max(u− a, 0)dd
c max(u, a) T.
max(u− a, 0)ddcuj Tj → max(u− a, 0)dd
c. T.
Por lo tanto
max(u− a, 0)[ddc max(u, a) T- ddcu فارسى T] = 0.
Usando Lemma 4.2 tenemos
ddc max(u, a) T = ddcu فارسى T on {u > a}.
b) Asumir que v. Desde {u > v} =
{u > a > v}, basta con mostrar
ddc max(u, v) T = ddcu فارسى T on {u > a > v}
para todos un Q−. Desde max(u, v) E, por a) tenemos
ddc max(u, v) T max(u,v)>a} = dd
c max(u, v), a) T max(u,v)>a}
= ddc max(u, v, a) T max(u,v)>a}.
(2) ddcu فارسى T u>a} = dd
c max(u, a) T u>a}.
Desde max(u, v, a) = max(u, a) en set open {a > v}, tenemos
(3) ddc max(u, v, a) T a>v} = dd
c max(u, a) T a>v}.
Desde {u > a > v} {u > a}, {a > v}, {max(u, v) > a} y (1), (2), (3) tenemos
ddc max(u, v) T u>a>v} = dd
c. T u>a>v}.
El siguiente resultado es un análogo de una desigualdad debida a Demaily en [De2]
4.3. Proposición. (ddcu)n({u = v = ) = 0. Entonces
(ddc max(u, v))n ≥ 1{u≥v}(ddc
c) n + 1{u<v}(dd
donde 1E denota la función característica de E.
b) Dejar μ ser una medida positiva que desaparece en todos los subconjuntos pluripolares de Supón
u, v • E tal que (ddcu)n ≥ μ, (ddcv)n ≥ μ. A continuación (ddc max(u, v))n ≥ μ.
Prueba. a) Para cada una de las categorías A° > 0 = {u = v − u = v =. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el número de casos en los que se ha producido un aumento de la tasa de desempleo ha sido inferior al de los casos en los que se ha producido un aumento de la tasa de desempleo.
* 6= * existe * j * 0 tal que (dd)
c)n(Aj ) = 0 para j ≥ 1. Por otro lado, desde
(ddcu)n({u = v = ) = 0 tenemos (ddcu)n({u = v− j}) = 0 para j ≥ 1. Desde el teorema
4.1. De ello se deduce que
(ddc max(u, v − j))
n ≥ (ddc max(u, v − j))
nu>vj} + (dd)
c max(u, v − j))
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
= (ddcu)nu≥vj} + (dd
Cv)nu<vj}
= 1{u≥vj}(dd
c)n + 1{u<vj}(dd
≥ 1{u≥v}(dd
c)n + 1{u<vj}(dd
cv)n.
Dejando j → y por Observación bajo Teorema 5.15 en [Ce2] obtenemos
(ddc max(u, v))n ≥ 1{u≥v}(ddc
c) n + 1{u<v}(dd
porque max(u, v − ) max(u, v) y 1{u<vj} 1{u<v} como j → فارسى.
b) Argumento como a)
4.4. Proposición. Let u1,..., uk • PSH() • L
Después de la votación, se procederá a la votación sobre la solicitud de votación anticipada de la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo sobre la posición común: Bol.
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = O((Cn(B))
n ) para todos los conjuntos de Borel
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = o((Cn(B(a, r)))
n ) como r → 0 para todos los a.
donde B(a, r) = {z Cn : z − a < r}
Prueba. Podemos suponer que 0 ≤ uj ≤ 1 para j = 1,..., k. Por otra parte, por la observación
Después de la definición 4.6 en [Ce2] podemos asumir de nuevo que uk+1,..., un F.
i) Para cada conjunto abierto B ♥, aplicando la Proposición 3.1 obtenemos
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun =
(-h*B)
kddcu1.........................................................................................................................
(-h*B)
kddcu1.........................................................................................................................
(1 − u1)(dd)
ch*B)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(ddch*B)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
≤ k![
(ddch*B)
n+ [
(ddcuk+1)
n.o... [
(ddcun)
(por corolario 5.6 en [Ce2])
≤ k!(e0(uk+1))
n...(e0(un))
n.[Cn(B)]
≤ constantes.[Cn(B)]
Por lo tanto
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun ≤ constantes.[Cn(B)]
para todos los Borel set B â € TM.
ii) Por la Proposición 3.1 tenemos
()kddcu1 •... • dd
un ≤ k!
(1 − u1)(dd)
* k * ddcuk+1 *... * dd *
(ddcŁ)k Ł ddcuk+1 Ł... Ł dd
cun < â € € TM.
Por lo tanto ()k L1(dd)
# Cu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun) para todos los grupos de edad (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) () (e) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () Teniendo en cuenta un # # # dejar r0, R0 tal que
B(a, r0) B(a, R0). Entonces
z − a
≤ ga(z) ≤ log
z − a
para todos z â ¬, donde ga denota la función verde de â € con polo en a. Desde (−ga)
L1(dd)
# Cu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun), se deduce que
B(a,r)
(−ga)
kddcu1.........................................................................................................................
→ 0 como r → 0
Por lo tanto
(log r0 − log r)
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun ≤
B(a,r)
(−ga)
kddcu1.........................................................................................................................
cun → 0
como r → 0. Esto significa que
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = o((
log r0 − log r
)k) como r → 0
Combinando esto con la desigualdad
Cn(B(a, r) ≥ Cn(B(a, r), B(a, R0)) = (
logR0 − log r
)n = O((
log r0 − log r)n
¡Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos.
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = o((Cn(B(a, r)))
El siguiente resultado debe compararse con el Teorema 6.3 de [Ce1]
4.5. Teorema. Let u1,..., un â € E. Entonces existe â € € TM E
a tal que
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = (dd)
• n + ddcu1 •... • dd
cunu1=...=un=.
Prueba. Primero, escribimos
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = μ + dd
# Cu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cunu1=...=un=.
donde
μ = ddcu1
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Es fácil ver que μ â € Cn en cada E â € TM. De hecho, por Teorema 4.1 tenemos
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cunu1j} = dd
c max(u1, − j)
Cunu1j}.
Por lo tanto, en la Proposición 4.4 i) se deduce que ddcu1...........................................................................................................
E ♥. A continuación, queda por demostrar que existe # # Ea tal que μ = (ddc)n.
j} ser una secuencia de agotamiento creciente de. Para cada j ≥ 1 poner μj = j. Por [Åh]
existe tal que (dd
c. j.)
n = μj. Observe que μj μ y
(ddcÃ3j)
n ≤ μ ≤ (ddc(u1 +... + un))
Aplicando el principio de comparación que obtenemos
E....................................................................................................................
Por lo tanto, Ea y (ddc)n = lim
(ddcÃ3j)
n = μ. De este modo se completa la prueba.
4.6. Corollary. u1,..., un â € E. Entonces los siguientes son equivalentes
i) ddcu1 •... • dd
cun Cn en cada E.
{u1=...=un=
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = 0.
{u1s,...,unsE
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun → 0 como s → â € para todos los E â € €.
Prueba. Aplicación directa del Teorema 4.5.
El principio de comparación para la clase F se estudió en [Ce3] y [H1]. Usando la Proposición
3.1 y Teorema 4.1 probamos un principio de comparación tipo Xing para F
4.7. Teorema. Let u â € F, v â E y 1 ≤ k ≤ n. Entonces
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
Prueba. Vamos a â € > 0. Se establece = max(u, v − ). Por a) en la Proposición 3.1 tenemos
( − u)kddcw1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
Desde {u < = {u < v − y teorema 4.1 tenemos
{u<v
(v- u)kddcw1
cwn +
{u≤v
(r-w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u≤v
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
Dejando que 0 obtengamos
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
4.8. Corollary. Que u • Ea tal que u ≥ v para todas las funciones v • E satisfacer (ddcu)n ≤
(ddcv)n entonces
{u<v}
(v − u)nddcw1
{u<v}
(r − w1)(dd)
{u<v}
(r − w1)(dd)
para todos los v • E, r ≥ 1 y todos los w1,..., wn • PSH(), 0 ≤ w1,..., wn ≤ 1.
Prueba. Que j} sea una secuencia de agotamiento creciente de subdominios relativamente compactos
de . Conjunto μj = 1/j1{uj}(dd
c)n, donde 1E denota la función característica de E.
Aplicando el teorema 4.1 tenemos
μj = 1/j1{uj}(dd
c max(u,−j))n ≤ 1j (dd
c max(u,-j))n.
Tómese el valor de la letra C(). Poner
* j = max(u,-j, aj.)
donde aj =
. A continuación, en el punto 1 del anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) n.o 1308/2013, se añade el punto 2 del anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) n.o 1308/2013.
μj ≤ 1j (dd
c max(u,-j))n = 1j (dd
n ≤ (ddcŁj)
Por el teorema de Ko lodziej (véase [Ko]) existe uj E0 tal que
(ddcuj)
n = μj = 1£j1{uj}(dd
c)n, j ≥ 1.
para todos los j ≥ 1. Por el principio de comparación tenemos uj ≥ u. Por otro lado, desde
(ddcu)n({u = ) = 0, se deduce que
(ddcuj)
n = 1/j1{uj}(dd
cu)n → (ddcu)n
débilmente como j → فارسى. Por lo tanto (ddc)n = lim
(ddcuj)
n = (ddcu)n. Por la hipótesis que tenemos
• = u. Aplicando el teorema 4.7 obtenemos
{uj<v}
(v − uj)
nddcw1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cwn +
{uj<v}
(r − w1)(dd)
{uj<v}
(r − w1)(dd)
{uj<v}
(r − w1)(dd)
c)n.
Dejando j → فارسى obtenemos
{u<v}
(v − u)nddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
Argumentando como en Teorema 4.7 probamos un principio de comparación tipo Xing para E.
4.9. Teorema. Let u, v â € E y 1 ≤ k ≤ n de tal manera que lim
[u(z) − v(z)] ≥ 0. Entonces
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
Prueba. Vamos a â € > 0. Se establece = max(u, v − ). Por b) en la Proposición 3.1 tenemos
( − u)kddcw1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
u)k Ł ddcwk+1 Ł... Ł dd
Desde {u < = {u < v − y teorema 4.1 tenemos
{u<v
(v- u)kddcw1
cwn +
{u≤v
(r-w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u≤v
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
Dejando que 0 obtengamos
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
u)k Ł ddcwk+1 Ł... Ł dd
Bibliografía
[Åh] P. Åhag, el complejo operador Monge-Ampère en dominios hiperconvexos limitados,
Ph. D. Tesis, Universidad de Umeoa, (2002).
[Bl1] Z. Blocki, Sobre la definición del operador Monge-Ampère en C2, Math. Ann., 328
(2004), 415-423.
[Bl2] Z. Blocki, Soluciones débiles a la compleja ecuación de Hessian, Ann. Inst. Fourier 55
(2005), 1735-1756.
[BT1] E. Bedford y B.A. Taylor, El problema de Dirichlet para el complejo Monge-Ampère
Operadora. Inventar. Math.37 (1976), 1-44.
[BT2] E. Bedford y B.A. Taylor, Una nueva capacidad para funciones plurisubarmónicas. Acta
Math., 149 (1982), 1-40.
[BT3] E. Bedford y B.A. Taylor, topología fina, límite de Silov, y (ddc)n. J. Funct.
Anal. 72 (1987), 225-251.
[Ce1] U. Cegrell, energía Pluricomplex. Acta Math., 180 (1998), 187-217.
[Ce2] U. Cegrell, La definición general del complejo operador Monge-Ampère. Ann.
Inst. Fourier (Grenoble) 54 (2004), 159-179.
[Ce3] U. Cegrell, un problema general de Dirichlet para el complejo operador Monge-Ampère,
preprint (2006).
[CKZ] U. Cegrell, S. Ko lodziej y A. Zeriahi, Subextención de funciones plurisubarmónicas
con débiles singularidades. Matemáticas. Zeit., 250 (2005), 7-22.
[Cz] R. Czyz, Convergencia en la capacidad del sobre Perron-Bremermann, Michigan
Matemáticas. J., 53 (2005), 497-509.
[CLP] D. Coman, N. Levenberg y E.A. Poletsky, Quasianalyticity y pluripolarity, J.
Amer. Matemáticas. Soc., 18 (2005), 239-252.
[De1] J-P. Demailly, operadores Monge-Ampère, Lelong Numbers e Intersection Theory,
Análisis complejo y geometría, Univ. Ser. Math., Plenum, Nueva York, 1993, 115-193.
[De2] J-P. Demailly, Teoría potencial en varias variables, preprint (1989).
[Ko] S. Ko lodziej, La gama del complejo operador Monge-Ampère, II, Indiana Univ.
Matemáticas. J., 44 (1995), 765-782.
[H1] P. Hiep, Una caracterización de funciones plurisubarmónicas delimitadas, Ann. Polon.
Math., 85 (2004), 233-238.
[H2] P. Hiep, El principio de comparación y el problema de Dirichlet en la clase Ep(f), p > 0,
Ann. Polon. Math., 88 (2006), 247-261.
[Le] P.Lelong, Notions capacitaires et fonctions de Green pluricomplexes dans les espaces
de Banach. C.R. Acad. Sci. Paris Ser. Imath., 305:71-76, 1987.
[Xi1] Y. Xing, Continuidad del complejo operador Monge-Ampère. Proc. de Amer. Matemáticas.
Soc., 124 (1996), 457-467.
[Xi2] Y. Xing, Complejo Monge-Ampère medidas de funciones pluriarmónicas con límites
valores cerca de la frontera. Cand. J. Math., 52, (2000), 1085-1100.
Departamento de Matemáticas
Universidad de Educación de Hanoi (Dai hoc Su Pham Hanoi).
Cau giyay, Ha Noi, VietNam
Correo electrónico: phhiep−vn@yahoo.com
| En este artículo probaremos primero un resultado sobre la convergencia en capacidad.
Utilizando el resultado logrado obtendremos un teorema general de descomposición para
complejo Monge-Ampere measues que se utilizará para probar un principio de comparación
para el complejo operador Monge-Ampere.
| Introducción
Deje que sea un dominio hiperconvexo limitado en Cn. Por PSH(l) denotamos el conjunto de plurisub-
funciones armónicas (psh) en . En [BT 1,2] los autores establecieron y utilizaron el compari-
principio para estudiar el problema de Dirichlet en PSH-L-L-Loc. Recientemente, Cegrell introdujo
una clase general E de psh funciones en las que el operador Monge-Ampère complejo (ddc.)n
se puede definir. Obtuvo muchos resultados importantes de la teoría pluripotencial en la clase E.
Por ejemplo, los relativos al principio de comparación y la solvabilidad del problema de Dirichlet
(véase [Ce 1-3)).
El resultado principal de nuestro trabajo son el Teorema 4.1 y algunos principios de comparación tipo Xing.
Teorema 4.1 es generalizar Lemma 5.4 en [Ce1], Lemma 7.2 en [Åh] y Lemma 3.4 en [Ce3].
Para las definiciones de las clases de Cegrell, véase la sección 2. Después de dar algunos preliminares, empezamos en
Proposición 3.1 con un principio de comparación, que es análogo a un principio de comparación
debido a Xing (Lemma 1 en [Xi1]). Hay que observar que nuestra prueba es muy diferente.
de la prueba de Xing, y la desigualdad que obtenemos es ligeramente más fuerte que la desigualdad de Xing,
incluso en el caso de funciones de psh limitada. Usando la Proposición 3.1, damos en Teorema
3.5 una condición suficiente para la convergencia de la capacidad de Cn de una secuencia de funciones psh en
la clase F. Este resultado debe compararse con el Teorema 3 de [Xi1] donde la situación
se estudiaron las funciones de psh limitada. Aplicando el teorema 3.5 damos generalizaciones de
resultados recientes en [Cz] y [CLP] sobre convergencias de funciones multipolo verde y un
criterio de pluripolaridad, respectivamente. La sección 4 se centra en el teorema 4.1 y el teorema
4.9. Aplicando el Teorema 4.1 damos algunos resultados sobre las clases de la clase Cegrell. Demostramos en
Propuesta 4.4 Una estimación local para la medida Monge-Ampère en términos de la Beford-
Capacidad relativa de Taylor. Como aplicación, damos en Teorema 4.5 un resultado de descomposición
para la medida Monge-Ampère, que es similar en espíritu a Teorema 6.3 en [Ce1]. Desde
Proposición 3.1 y Teorema 4.1 obtenemos fácilmente un principio de comparación tipo Xing para
funciones en las clases F y E.
Agradecimiento. Estamos agradecidos al profesor Urban Cegrell por las útiles discusiones que
ayudó a mejorar el papel. Estamos agradecidos a Per Åhag por sus comentarios fructíferos. Esto
El trabajo es apoyado por el Programa Nacional de Investigación en Ciencias Naturales, Vietnam.
http://arxiv.org/abs/0704.0359v1
2. Preliminares
Primero recordamos algunos elementos de la teoría pluripotencial que serán utilizados a lo largo de la
papel. Todo esto se puede encontrar en [BT2], [Ce1], [Ce2], [Le].
2.1. Siempre vamos a denotar un dominio hiperconvexo limitado en Cn a menos que otro sabio
indicado. La capacidad de Cn en el sentido de Bedford y Taylor en es la función de conjunto dada
Cn(E) = Cn(E) = sup{
(ddcu)n: u • PSH(), −1 ≤ u ≤ 0}
por cada Borel set E en E. Se demuestra en [BT2] que
Cn(E) =
(ddch*E,
donde h*E,l es la regularización superior de la función extremal relativa hE,l para E (relativa
i) es decir,
hE,(z) = sup{u(z) : u-PSH
−(l), u ≤ −1 en E}.
Los siguientes conceptos se toman de [Xi1] y [Xi2]
*Se dice que una secuencia de funciones uj en ♥ convergen a una función u en Cn-capacidad en un
si para cada uno de ellos tenemos Cn({z E : uj(z) − u(z) > ) → 0 como j → فارسى.
*Una familia de medidas positivas sobre ♥ se llama uniformemente absolutamente continua con
el respeto de la capacidad de Cn en un conjunto E â ¬ si por cada â > 0 existe â > 0 tal que para
cada subconjunto de Borel F â € E con Cn(F)< â € la desigualdad â € (F)< â € tiene para todos α. Escribimos
Cn en E uniformemente para α.
2.2. Las siguientes clases de funciones psh fueron introducidas por Cegrell en [Ce1] y [Ce2]
E0 = E0() = PSH
− (l) • L • (l) : • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(z) = 0,
(ddcl)n <,
F = F(♥) = PSH−(l) : E0(l) Łj l, sup
(ddclj)
n <,
E = E() = • PSH−() : • • K • F() de tal manera que • K = • en K, • K ,
Ea = Ea() = {u E() : (ddcu)n(E) = 0 ♥ E es pluripolar en.
Para cada u F(), establecemos
e0(u) =
(ddcu)n.
2.3. Let A = {(wj, νj)}j=1,...,p ser un subconjunto finito de × R
+. Según Lelong (véase
[Le]), la función verde pluricomplejo con polos en A se define por
g(A)(z) = sup{u(z) : u • LA}
donde
LA = {u • PSH
−(l) : u(z) − νj log z − wj ≤ O(1) como z → wj, j = 1,..., p}
/(A) =
vnj, = {wj}j=1,...,p.
2.4. Escribimos lim
[u(z) − v(z)] ≥ a si por cada • > 0 existe un conjunto compacto K en •
de tal manera que
u(z) − v(z) ≥ a− â € para z â € (K) â € {u > â €
v(z) = â € para z â € (K) â € {u =.
2.5. Principio de comparación de Xing (véase Lemma 1 en [Xi1]). Let ser un subconjunto abierto limitado
En Cn y u, contra PSH-L-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-L-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-l-
[u(z)− v(z)] ≥ 0. Luego para cualquier constante r ≥ 1
y todos los wj â € € € € TM PSH(?) con 0 ≤ wj ≤ 1, j = 1, 2,..., n tenemos
(n!)2
{u<v}
(v − u)nddcw1
{u<v}
(r − w1)(dd)
v)n ≤
{u<v}
(r − w1)(dd)
3. Algunos teoremas de convergencia
Para estudiar la convergencia de una secuencia de funciones psh en Cn-capacidad, comenzamos
con lo siguiente.
3.1. Proposición. a) Dejemos que u, v.F.F. que u ≤ v. on. A continuación, para 1 ≤ k ≤ n
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
b) Dejar u, v â E tal que u ≤ v en ♥ y u = v en K para algunos K ♥. Entonces para
1 ≤ k ≤ n
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
Procedemos a través de algunos lemas.
3.2. Lemma. Let u, v â € € € ¢ PSH â € € € € TM Lâ € € TM Lâ € € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ €
[u(z) − v(z)] = 0.
(v − u)kddcw T ≤ k
(1 − w)(v − u)k−1ddcu
para todas las corrientes cerradas positivas de W (+) PSH(+), 0 ≤ w ≤ 1, y todas las corrientes cerradas positivas T.
Prueba. En primer lugar, supóngase u, v. Entonces,
usando la fórmula Stokes que obtenemos
(v − u)kddcw T =
(v − u)kddc(w − 1)
(w − 1)ddc(v − u)k
= −k(k − 1)
(1 − w)d(v − u)
(1 − w)(v − u)k−1ddc(u− v)
(1 − w)(v − u)k−1ddc(u− v)
(1 − w)(v − u)k−1ddcu فارسى T.
Caso general, para cada â € > 0 establecemos vâ = max(u, v − â €). Entonces vá vá en, vá ≥ u en
y v = u en K para algunos K ♥. Por lo tanto
(vá − u)
kddcw T ≤ k
(1 − w)(vá − u)
k−1ddcu فارسى T.
Desde 0 ≤ vá − u v − u como â                                                                           Â
(v − u)kddcw T ≤ k
(1 − w)(v − u)k−1ddcu فارسى T.
3.3. Lemma. Let u, v â € € € ¢ PSH â € € € € TM Lâ € € TM Lâ € € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ € TM Lâ €
[u(z) − v(z)] = 0.
A continuación, para 1 ≤ k ≤ n
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k فارسى T
(r − w1)(dd)
c)k) T.
para todos los w1,..., wk PSH(), 0 ≤ wj ≤ 1 J = 1,..., k, wk+1,..., wn E y todos los r ≥ 1.
Prueba. Para simplificar la notación que establecemos
T = ddcwk + 1...............................................................................................................................................................
En primer lugar, supóngase que u, v. PSH. L. L. L., u. ≤ v. on. y u. = v. en K. Uso
Lemma 3.2 tenemos
(v − u)kddcw1
cwn ≤ k
(v − u)k−1ddcw1
cwk−1 فارسى dd
c. T.
≤...
(v − u)ddcw1 (dd)
cu)k−1 فارسى T
(v − u)ddcw1
(ddcu)i (ddcv)k−i−1) (ddcu)i (ddcv)k−1)
(w1 − r)dd
c(v − u) [
(ddcu)i (ddcv)k−i−1) (ddcu)i (ddcv)k−1)
(r − w1)dd
c(u− v) فارسى [
(ddcu)i (ddcv)k−i−1) (ddcu)i (ddcv)k−1)
(r − w1)[(dd)
c)k − (ddcv)k] فارسى T.
Caso general, para cada â € > 0 ponemos vâ = max(u, v − â €). Entonces vá vá en, vá ≥ u en
y v = u en K para algunos K ♥. Por lo tanto
(vá − u)
kddcw1.......................................................................................................................................
cwn +
(r − w1)(dd)
k • T
(r − w1)(dd)
u)k فارسى T.
Obsérvese que 0 ≤ vá − u v− u y (dd)
(ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (ddcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv)k (dcv) = (dcv) = (dcv) = (dcv) = (dcv) = (dcv) T = = = = = = = = = = = = = T = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
es inferior semicontinuous, dejando que 0 tenemos
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k فارسى T
(r − w1)(dd)
c)k) T.
La prueba está terminada.
Prueba de la Proposición 3.1. a) Que E0 uj u y E0 vj v como en la definición de F.
Reemplazar vj por max(uj, vj) podemos suponer que uj ≤ vj para j ≥ 1. Por Lemma 3.3 tenemos
(vj − ut)
kddcw1.......................................................................................................................................
cwn +
(r − w1)(dd)
k • ddcwk+1 •... • dd
(r − w1)(dd)
k • ddcwk+1 •... • dd
para t ≥ j ≥ 1. Por Proposición 5.1 en [Ce2] dejando t → فارسى en la desigualdad antedicha que tenemos
(vj − u)
w1 #... # # # #... # # #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
k • T
(r − w1)(dd)
k) T
para j ≥ 1. Siguiente dejando j → • otra vez por Proposición 5.1 en [Ce2] obtenemos el deseado
conclusión.
b) Que G, W sean conjuntos abiertos de tal manera que K G W. Según la observación
siguiente Definición 4.6 en [Ce2] podemos elegir una función F tal que ≥ v y = v
en W. Set
u en G
en G
Ya que u = v = en W\K tenemos PSH−(). Es fácil ver que F, ≤ y
* = u en W. Por a) tenemos
( − )kddcw1 •... • dd
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
k) k) ddcwk+1
Desde que en G tenemos
( − )kddcw1 •... • dd
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Ya que = u, = v en W y u = v en K obtenemos
(v − u)kddcw1
cwn +
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
3.4. Proposición. Let u, v. F. y u. ≤ v. on. Entonces
(v − u)nddcw1
(−w1)[(dd)
u)n − (ddcv)n]
en todos los casos en los que se utilice PSH(), −1 ≤ wj ≤ 0, j = 1,..., n.
Prueba. La proposición sigue de la Proposición 3.1 con k = n, r = 1 y wj se sustituyen
por wj + 1.
3.5. Teorema. Que u, uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu Asumir que sup
(ddcuj)
n < Índice
y (ddcuj)
n − (ddcu)nE → 0 como j → • para todos los E. Entonces uj → u en Cn-capacidad
en cada E ♥ como j →.
Prueba. Dejemos que y ♥ > 0. Poner
Aj = {z : uj − u ≥ = {z : u− uj ≥.
Demostramos que Cn(Aj) → 0 como j →. Teniendo en cuenta el valor de 0 >. Por cuasicontinuidad de u y uj, allí
es un conjunto abierto G en tal manera que Cn(G) <, y uj G, uG son continuos. Tenemos
Aj = Bj • {z • G : u− uj ≥.
donde Bj = {z G : u− uj ≥ son conjuntos compactos en ♥ y
Cn(Aj) ≤ lim
Cn(Bj) +
Alegamos que lim
Cn(Bj) = 0. Por la Proposición 3.4 tenemos
Cn(Bj) =
(ddch*Bj )
(u-uj)
n(ddch*Bj )
−h*Bj )[(dd)
n − (ddcu)n]
(ddcuj)
n − (ddcu)nK +
(−h)[(dd)
n + (ddcu)n]}
(ddcuj)
− (ddcu)nK + sup
h [sup]
(ddcuj)
(ddcu)n]}.
As lim
h(z) = 0 existe K ♥ de tal manera que
h [sup]
(ddcuj)
(ddcu)n] <.
Por la hipótesis
(ddcuj)
n − (ddcu)nK < para j > j0.
Cn(Bj) < 2° para j > j0.
Esto demuestra la reclamación y, por lo tanto, el teorema.
Como aplicación del Teorema 3.5 tenemos lo siguiente:
3.6. Proposición. Deja que g(Aj) sea funciones multipolares verdes en de tal manera que
Âj = {w
1,..., w
} → y sup
/(Aj) = sup
)n < Índice
Entonces g(Aj) → 0 como j → • en capacidad de Cn.
Prueba. Por la hipótesis que tenemos
(ddcg(Aj))
n() = sup
/(Aj) <......................................................................................................................
(ddcg(Aj))
nK → 0 como j → • para todos los K ♥.
Teorema 3.5 implica que g(Aj) → 0 como j → • en Cn-capacidad.
Esta sección termina con un criterio de pluripolaridad
3.7. Teorema. Dejemos que uj F tal que sup
(ddcuj)
n <.
Entonces hay una constante A > 0 tal que
i) lim
* F.
ii) Cn({z • • : ( lim)
∗(z) < −t}) ≤ A
iii) z) z): lim
uj(z) = es pluripolar.
Prueba. i) Para cada j ≥ 1 poner vj = sup{uj, uj+1,...}. Por [Ce2] v
j • F y
(ddcv*j )
n ≤ sup
(ddcuj)
n <.
Por [Ce2] tenemos v*j v F.
ii) Por la Proposición 3.1 en [CKZ] tenemos
Cn{z ° ° : ( lim
∗(z) < −t} = Cn{z فارسى : v(z) < −t} ≤
2ne0(v)
donde A = 2ne0(v).
iii) Según [BT2] tenemos
Cn{z : lim
uj(z) = = Cn{z : v(z) = = 0.
Observación. Teorema 3.7 en el caso de las funciones multipolo
D.Coman, N.Levenberg y A.Poletsky en Teorema 4.1 de [CLP].
4. Algunas propiedades de las clases y aplicaciones de Cegrell
En esta sección, primero demostramos lo siguiente:
4.1. Teorema. Let u, u1,..., un−1 â € E, v â € PSH
−(l) y T = ddcu1 •... • dd
cun−1.
ddc max(u, v) T u>v} = dd
c. T u>v}.
Necesitamos el siguiente hecho bien conocido.
4.2. Lemma. Let μ be a measure on Los
a continuación son equivalentes
i)μ(E) = 0 para todos los conjuntos de Borell E • {f 6= 0}.
fdμ = 0 para cada conjunto medible E en .
Prueba. i)lii) se deduce de:
fdμ =
E{f=0}
fdμ +
Ef=0}
fdμ = 0
ii)eli). Basta con demostrar que μ = 0 en cada X. = {f > ♥ > 0}. Por el Hahn
teorema de descomposición, existen subconjuntos medibles X+
y X−
De tal manera que X..................................................................................................................................................................
= y μ ≥ 0 en X+
, μ ≤ 0 en X−
. Tenemos
(X+)
fdμ = 0
(X−
fdμ = 0
Por lo tanto, μ(X+
) = μ(X−
) = 0. Por lo tanto, tenemos μ = 0 en X.
Prueba de Teorema 4.1.
a) Primero probamos la proposición para v • a < 0. Según la observación siguiente:
Definición 4.6 en [Ce2], sin pérdida de generalidad podemos suponer que u, u1,..., un−1 â € F.
Utilizando el teorema 2.1 en [Ce2] podemos encontrar
E0 C() u
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
uk, k = 1,..., n− 1.
Ya que {uj > a} está abierto tenemos
ddc max(uj, a) Tj uj>a} = dd
cúj. Tj uj>a}.
Así, a partir de la inclusión {u > a} {uj > a} obtenemos
ddc max(uj, a) Tj u>a} = dd
cúj. Tj u>a}.
donde Tj = dd
1 #... # # # # 1 #... # # # # 1 #... # # # # # 1 #... # # # # # 1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n−1. Por corolario 5.2 en [Ce2], se deduce que
max(u− a, 0)ddc max(uj, a) Tj → max(u− a, 0)dd
c max(u, a) T.
max(u− a, 0)ddcuj Tj → max(u− a, 0)dd
c. T.
Por lo tanto
max(u− a, 0)[ddc max(u, a) T- ddcu فارسى T] = 0.
Usando Lemma 4.2 tenemos
ddc max(u, a) T = ddcu فارسى T on {u > a}.
b) Asumir que v. Desde {u > v} =
{u > a > v}, basta con mostrar
ddc max(u, v) T = ddcu فارسى T on {u > a > v}
para todos un Q−. Desde max(u, v) E, por a) tenemos
ddc max(u, v) T max(u,v)>a} = dd
c max(u, v), a) T max(u,v)>a}
= ddc max(u, v, a) T max(u,v)>a}.
(2) ddcu فارسى T u>a} = dd
c max(u, a) T u>a}.
Desde max(u, v, a) = max(u, a) en set open {a > v}, tenemos
(3) ddc max(u, v, a) T a>v} = dd
c max(u, a) T a>v}.
Desde {u > a > v} {u > a}, {a > v}, {max(u, v) > a} y (1), (2), (3) tenemos
ddc max(u, v) T u>a>v} = dd
c. T u>a>v}.
El siguiente resultado es un análogo de una desigualdad debida a Demaily en [De2]
4.3. Proposición. (ddcu)n({u = v = ) = 0. Entonces
(ddc max(u, v))n ≥ 1{u≥v}(ddc
c) n + 1{u<v}(dd
donde 1E denota la función característica de E.
b) Dejar μ ser una medida positiva que desaparece en todos los subconjuntos pluripolares de Supón
u, v • E tal que (ddcu)n ≥ μ, (ddcv)n ≥ μ. A continuación (ddc max(u, v))n ≥ μ.
Prueba. a) Para cada una de las categorías A° > 0 = {u = v − u = v =. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el número de casos en los que se ha producido un aumento de la tasa de desempleo ha sido inferior al de los casos en los que se ha producido un aumento de la tasa de desempleo.
* 6= * existe * j * 0 tal que (dd)
c)n(Aj ) = 0 para j ≥ 1. Por otro lado, desde
(ddcu)n({u = v = ) = 0 tenemos (ddcu)n({u = v− j}) = 0 para j ≥ 1. Desde el teorema
4.1. De ello se deduce que
(ddc max(u, v − j))
n ≥ (ddc max(u, v − j))
nu>vj} + (dd)
c max(u, v − j))
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
= (ddcu)nu≥vj} + (dd
Cv)nu<vj}
= 1{u≥vj}(dd
c)n + 1{u<vj}(dd
≥ 1{u≥v}(dd
c)n + 1{u<vj}(dd
cv)n.
Dejando j → y por Observación bajo Teorema 5.15 en [Ce2] obtenemos
(ddc max(u, v))n ≥ 1{u≥v}(ddc
c) n + 1{u<v}(dd
porque max(u, v − ) max(u, v) y 1{u<vj} 1{u<v} como j → فارسى.
b) Argumento como a)
4.4. Proposición. Let u1,..., uk • PSH() • L
Después de la votación, se procederá a la votación sobre la solicitud de votación anticipada de la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo con vistas a la adopción de la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo relativa a la posición común del Consejo sobre la posición común del Consejo sobre la posición común: Bol.
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = O((Cn(B))
n ) para todos los conjuntos de Borel
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = o((Cn(B(a, r)))
n ) como r → 0 para todos los a.
donde B(a, r) = {z Cn : z − a < r}
Prueba. Podemos suponer que 0 ≤ uj ≤ 1 para j = 1,..., k. Por otra parte, por la observación
Después de la definición 4.6 en [Ce2] podemos asumir de nuevo que uk+1,..., un F.
i) Para cada conjunto abierto B ♥, aplicando la Proposición 3.1 obtenemos
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun =
(-h*B)
kddcu1.........................................................................................................................
(-h*B)
kddcu1.........................................................................................................................
(1 − u1)(dd)
ch*B)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(ddch*B)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
≤ k![
(ddch*B)
n+ [
(ddcuk+1)
n.o... [
(ddcun)
(por corolario 5.6 en [Ce2])
≤ k!(e0(uk+1))
n...(e0(un))
n.[Cn(B)]
≤ constantes.[Cn(B)]
Por lo tanto
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun ≤ constantes.[Cn(B)]
para todos los Borel set B â € TM.
ii) Por la Proposición 3.1 tenemos
()kddcu1 •... • dd
un ≤ k!
(1 − u1)(dd)
* k * ddcuk+1 *... * dd *
(ddcŁ)k Ł ddcuk+1 Ł... Ł dd
cun < â € € TM.
Por lo tanto ()k L1(dd)
# Cu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun) para todos los grupos de edad (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) (e) () (e) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () Teniendo en cuenta un # # # dejar r0, R0 tal que
B(a, r0) B(a, R0). Entonces
z − a
≤ ga(z) ≤ log
z − a
para todos z â ¬, donde ga denota la función verde de â € con polo en a. Desde (−ga)
L1(dd)
# Cu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun), se deduce que
B(a,r)
(−ga)
kddcu1.........................................................................................................................
→ 0 como r → 0
Por lo tanto
(log r0 − log r)
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun ≤
B(a,r)
(−ga)
kddcu1.........................................................................................................................
cun → 0
como r → 0. Esto significa que
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = o((
log r0 − log r
)k) como r → 0
Combinando esto con la desigualdad
Cn(B(a, r) ≥ Cn(B(a, r), B(a, R0)) = (
logR0 − log r
)n = O((
log r0 − log r)n
¡Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos.
B(a,r)
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = o((Cn(B(a, r)))
El siguiente resultado debe compararse con el Teorema 6.3 de [Ce1]
4.5. Teorema. Let u1,..., un â € E. Entonces existe â € € TM E
a tal que
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = (dd)
• n + ddcu1 •... • dd
cunu1=...=un=.
Prueba. Primero, escribimos
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = μ + dd
# Cu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cunu1=...=un=.
donde
μ = ddcu1
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Es fácil ver que μ â € Cn en cada E â € TM. De hecho, por Teorema 4.1 tenemos
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cunu1j} = dd
c max(u1, − j)
Cunu1j}.
Por lo tanto, en la Proposición 4.4 i) se deduce que ddcu1...........................................................................................................
E ♥. A continuación, queda por demostrar que existe # # Ea tal que μ = (ddc)n.
j} ser una secuencia de agotamiento creciente de. Para cada j ≥ 1 poner μj = j. Por [Åh]
existe tal que (dd
c. j.)
n = μj. Observe que μj μ y
(ddcÃ3j)
n ≤ μ ≤ (ddc(u1 +... + un))
Aplicando el principio de comparación que obtenemos
E....................................................................................................................
Por lo tanto, Ea y (ddc)n = lim
(ddcÃ3j)
n = μ. De este modo se completa la prueba.
4.6. Corollary. u1,..., un â € E. Entonces los siguientes son equivalentes
i) ddcu1 •... • dd
cun Cn en cada E.
{u1=...=un=
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun = 0.
{u1s,...,unsE
ddcu1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cun → 0 como s → â € para todos los E â € €.
Prueba. Aplicación directa del Teorema 4.5.
El principio de comparación para la clase F se estudió en [Ce3] y [H1]. Usando la Proposición
3.1 y Teorema 4.1 probamos un principio de comparación tipo Xing para F
4.7. Teorema. Let u â € F, v â E y 1 ≤ k ≤ n. Entonces
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
Prueba. Vamos a â € > 0. Se establece = max(u, v − ). Por a) en la Proposición 3.1 tenemos
( − u)kddcw1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
Desde {u < = {u < v − y teorema 4.1 tenemos
{u<v
(v- u)kddcw1
cwn +
{u≤v
(r-w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u≤v
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
Dejando que 0 obtengamos
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
4.8. Corollary. Que u • Ea tal que u ≥ v para todas las funciones v • E satisfacer (ddcu)n ≤
(ddcv)n entonces
{u<v}
(v − u)nddcw1
{u<v}
(r − w1)(dd)
{u<v}
(r − w1)(dd)
para todos los v • E, r ≥ 1 y todos los w1,..., wn • PSH(), 0 ≤ w1,..., wn ≤ 1.
Prueba. Que j} sea una secuencia de agotamiento creciente de subdominios relativamente compactos
de . Conjunto μj = 1/j1{uj}(dd
c)n, donde 1E denota la función característica de E.
Aplicando el teorema 4.1 tenemos
μj = 1/j1{uj}(dd
c max(u,−j))n ≤ 1j (dd
c max(u,-j))n.
Tómese el valor de la letra C(). Poner
* j = max(u,-j, aj.)
donde aj =
. A continuación, en el punto 1 del anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) n.o 1308/2013, se añade el punto 2 del anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) n.o 1308/2013.
μj ≤ 1j (dd
c max(u,-j))n = 1j (dd
n ≤ (ddcŁj)
Por el teorema de Ko lodziej (véase [Ko]) existe uj E0 tal que
(ddcuj)
n = μj = 1£j1{uj}(dd
c)n, j ≥ 1.
para todos los j ≥ 1. Por el principio de comparación tenemos uj ≥ u. Por otro lado, desde
(ddcu)n({u = ) = 0, se deduce que
(ddcuj)
n = 1/j1{uj}(dd
cu)n → (ddcu)n
débilmente como j → فارسى. Por lo tanto (ddc)n = lim
(ddcuj)
n = (ddcu)n. Por la hipótesis que tenemos
• = u. Aplicando el teorema 4.7 obtenemos
{uj<v}
(v − uj)
nddcw1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cwn +
{uj<v}
(r − w1)(dd)
{uj<v}
(r − w1)(dd)
{uj<v}
(r − w1)(dd)
c)n.
Dejando j → فارسى obtenemos
{u<v}
(v − u)nddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
Argumentando como en Teorema 4.7 probamos un principio de comparación tipo Xing para E.
4.9. Teorema. Let u, v â € E y 1 ≤ k ≤ n de tal manera que lim
[u(z) − v(z)] ≥ 0. Entonces
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
en todos los casos en que se trate de una sustancia activa, p. ej., p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p. p.
Prueba. Vamos a â € > 0. Se establece = max(u, v − ). Por b) en la Proposición 3.1 tenemos
( − u)kddcw1 #... # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
cwn +
(r − w1)(dd)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(r − w1)(dd)
u)k Ł ddcwk+1 Ł... Ł dd
Desde {u < = {u < v − y teorema 4.1 tenemos
{u<v
(v- u)kddcw1
cwn +
{u≤v
(r-w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u≤v
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
c) k) k) ddcwk+1
Dejando que 0 obtengamos
{u<v}
(v − u)kddcw1
cwn +
{u<v}
(r − w1)(dd)
cv)k Ł ddcwk+1
{u<vu=v=
(r − w1)(dd)
u)k Ł ddcwk+1 Ł... Ł dd
Bibliografía
[Åh] P. Åhag, el complejo operador Monge-Ampère en dominios hiperconvexos limitados,
Ph. D. Tesis, Universidad de Umeoa, (2002).
[Bl1] Z. Blocki, Sobre la definición del operador Monge-Ampère en C2, Math. Ann., 328
(2004), 415-423.
[Bl2] Z. Blocki, Soluciones débiles a la compleja ecuación de Hessian, Ann. Inst. Fourier 55
(2005), 1735-1756.
[BT1] E. Bedford y B.A. Taylor, El problema de Dirichlet para el complejo Monge-Ampère
Operadora. Inventar. Math.37 (1976), 1-44.
[BT2] E. Bedford y B.A. Taylor, Una nueva capacidad para funciones plurisubarmónicas. Acta
Math., 149 (1982), 1-40.
[BT3] E. Bedford y B.A. Taylor, topología fina, límite de Silov, y (ddc)n. J. Funct.
Anal. 72 (1987), 225-251.
[Ce1] U. Cegrell, energía Pluricomplex. Acta Math., 180 (1998), 187-217.
[Ce2] U. Cegrell, La definición general del complejo operador Monge-Ampère. Ann.
Inst. Fourier (Grenoble) 54 (2004), 159-179.
[Ce3] U. Cegrell, un problema general de Dirichlet para el complejo operador Monge-Ampère,
preprint (2006).
[CKZ] U. Cegrell, S. Ko lodziej y A. Zeriahi, Subextención de funciones plurisubarmónicas
con débiles singularidades. Matemáticas. Zeit., 250 (2005), 7-22.
[Cz] R. Czyz, Convergencia en la capacidad del sobre Perron-Bremermann, Michigan
Matemáticas. J., 53 (2005), 497-509.
[CLP] D. Coman, N. Levenberg y E.A. Poletsky, Quasianalyticity y pluripolarity, J.
Amer. Matemáticas. Soc., 18 (2005), 239-252.
[De1] J-P. Demailly, operadores Monge-Ampère, Lelong Numbers e Intersection Theory,
Análisis complejo y geometría, Univ. Ser. Math., Plenum, Nueva York, 1993, 115-193.
[De2] J-P. Demailly, Teoría potencial en varias variables, preprint (1989).
[Ko] S. Ko lodziej, La gama del complejo operador Monge-Ampère, II, Indiana Univ.
Matemáticas. J., 44 (1995), 765-782.
[H1] P. Hiep, Una caracterización de funciones plurisubarmónicas delimitadas, Ann. Polon.
Math., 85 (2004), 233-238.
[H2] P. Hiep, El principio de comparación y el problema de Dirichlet en la clase Ep(f), p > 0,
Ann. Polon. Math., 88 (2006), 247-261.
[Le] P.Lelong, Notions capacitaires et fonctions de Green pluricomplexes dans les espaces
de Banach. C.R. Acad. Sci. Paris Ser. Imath., 305:71-76, 1987.
[Xi1] Y. Xing, Continuidad del complejo operador Monge-Ampère. Proc. de Amer. Matemáticas.
Soc., 124 (1996), 457-467.
[Xi2] Y. Xing, Complejo Monge-Ampère medidas de funciones pluriarmónicas con límites
valores cerca de la frontera. Cand. J. Math., 52, (2000), 1085-1100.
Departamento de Matemáticas
Universidad de Educación de Hanoi (Dai hoc Su Pham Hanoi).
Cau giyay, Ha Noi, VietNam
Correo electrónico: phhiep−vn@yahoo.com
|
704.036 | Torsional oscillations of longitudinally inhomogeneous coronal loops | Astronomía y Astrofísica manuscrito no. 7246 c© ESO 2019
20 de agosto de 2019
Oscilaciones torsionales de la coronal longitudinalmente inhomógena
bucles
T.V. Zaqarashvili1 y K. Murawski2
1 Observatorio Astrofísico Nacional de Georgia (Observatorio Astrofísico de Abastumani), Kazbegi Ave. 2a, Tbilisi 0160, Georgia
2 Grupo de Astrofísica y Teoría de la Gravedad, Instituto de Física, UMCS, ul. Radziszewskiego 10, 20-031 Lublin, Polonia
recibida/aceptada
RESUMEN
Apuntes. Exploramos el efecto de un campo de densidad de masa inhomógena en frecuencias y perfiles de ondas de oscilaciones torsionales de Alfvén
en bucles coronales solares.
Métodos. Las relaciones de dispersión para oscilaciones torsionales se derivan analíticamente en límites de inhomogeneidades débiles y fuertes. Estos
Los resultados analíticos se verifican mediante soluciones numéricas, que son válidas para una amplia gama de resistencia a la inhomogeneidad.
Resultados. Se demuestra que el campo de densidad de masa inhomógena conduce a la reducción de una frecuencia de onda de oscilaciones torsionales, en
comparación con la de la densidad de masa estimada en el ápice del lazo. Esta reducción de frecuencia resulta de la disminución de un promedio
La velocidad de Alfvén hasta el bucle inhomógeno es más densa en sus puntas de pie. Las relaciones de dispersión derivadas y los perfiles de onda son
importante para las observaciones potenciales de oscilaciones torsionales que dan lugar a variaciones periódicas de las anchuras de las líneas espectrales.
Conclusiones. Las oscilaciones torsionales ofrecen una poderosa herramienta adicional para el desarrollo de la sismología coronal.
Palabras clave. Magnetohidrodinámica (MHD) – Sol: corona – Sol: oscilaciones
1. Introducción
Las recientes observaciones basadas en el espacio revelaron una presencia de
oos tipos de ondas magnetohidrodinámicas (MHD) y oscila-
ciones en la corona solar. Estas observaciones, así como mod-
eling de las ondas MHD son importantes ya que estas ondas contribuyen
al problema de la calefacción coronal (Roberts 2000) y pueden
consisten en una herramienta única de una sismología coronal (Edwin & Roberts
1983, Nakariakov & Ofman 2001). Perturbación rápida (Aschwanden et
al. 1999, Nakariakov y otros 1999, Wang & Solanki 2004) y
embutido (Nakariakov 2003, Pascoe et al. 2007), así como lento
(de Moortel et al. 2002, Wang et al. 2003) oscilo magnetosónico
se observó que las laciones estaban asociadas con o sin
una llamarada solar. Estudios analíticos de estas oscilaciones en coronal
los bucles se han llevado a cabo en las últimas décadas, entre otros,
por Edwin & Roberts (1982, 1983), Poedts & Boynton (1996),
Nakariakov (2003), Van Doorsselaere et al. (2004a, b), Ofman
(2005), Verwichte y otros (2006) y Diáz y otros (2006).
Los bucles coronales actúan como guías de ondas naturales para magnetosónicos
y las ondas torsionales de Alfvén. Los últimos son puramente azimuthal os-
cilaciones en geometría cilíndrica. En el régimen lineal, Alfvén
las oscilaciones no conducen a perturbaciones de la densidad de masa. Como un re-
Sulto, contrario a las ondas magnetosónicas, ondas torsionales Alfvén
sólo se puede observar espectroscópicamente. Mientras se propagan a partir de
la base de la corona solar a lo largo de líneas de campo magnético abierto,
estas ondas pueden conducir a un aumento de una anchura de línea espectral con
altura (Hassler et al. 1990, Banerjee et al. 1998, Doyle et al.
1998). En estructuras de campo magnético cerrado, tales como lazos coronales,
estas ondas pueden ser observadas indirectamente como variaciones periódicas de
ampliación no térmica de las líneas espectrales (Zaqarashvili 2003).
Junto a las ondas magnetosónicas, las oscilaciones torsionales pueden ser
utilizado para inferir, en el marco de la sismología coronal, plasma
propiedades dentro de los bucles oscilantes. Estas oscilaciones son ideales
Enviar solicitudes de impresión a: T. Zaqarashvili correo electrónico: temury@genao.org
herramienta de sismología coronal ya que su velocidad de fase depende solo de
cantidades plasmáticas dentro del bucle, mientras que las velocidades de onda de magne-
oscilaciones tosónicas están influenciadas por las condiciones plasmáticas en el
medio ambiente. Habiendo conocido la densidad de masa dentro de un bucle,
sismología coronal, que se basa en oscilaciones torsionales, en-
capaz de estimar una fuerza de campo magnético. Oscilla torsional...
ciones son potencialmente importantes en el contexto de la rápida attenua.
ión de oscilaciones de torneado coronal (Aschwanden et al. 1999,
Nakariakov y otros 1999). Uno de los pocos mecanismos sugeridos
de la atenuación es una absorción resonante de magnetosónico rápido
ondas azimuthal Alfvén (Ruderman & Roberts)
2002). Este proceso puede conducir a una formación de oscil torsional
laciones en la parte exterior de un bucle. Como resultado, detectar torsional
oscilaciones después de que el modo de torcedura se atenuó serviría como
una prueba de este mecanismo de atenuación.
Estudio teórico de las oscilaciones de Alfvén en un bucle coronal
fue llevado a cabo recientemente por Gruszecki et al. (2007) que con-
oscilaciones generadas impulsivamente sidered en dos dimensiones
topologías de campos magnéticos rectas y curvas. Encontraron que
La fuga lateral de ondas de Alfvén hacia la corona ambiental es negativa.
Lisiblemente pequeño. Sin embargo, se adoptaron perfiles de densidad de masa
mogéneo dentro del bucle, mientras que las condiciones reales allí son
Mucho más complejo.
A pesar de los importantes logros alcanzados en el desarrollo de la
modelos alisticos hay todavía mucho más esfuerzo necesario para desarrollar
nuestro conocimiento de fenómenos de ondas en bucles coronales. Un objetivo de
Este artículo es para estudiar la influencia de la masa inhomogénea den-
campos de sity en el espectro de oscilaciones torsionales. El papel es o...
ganizado de la siguiente manera. Soluciones analíticas para oscilaciones torsionales
en un lazo coronal longitudinalmente inhomógeno se presentan en
Secc. 2. Los resultados numéricos se muestran en la Secc. 3. Directrices
para observaciones potenciales de estas oscilaciones se presentan en
Secc. 4. El presente documento ha concluido con un debate y un breve resumen.
mary de los principales resultados en Sect. 5.
http://arxiv.org/abs/0704.0360v1
2 T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal
2. Modelo analítico de oscilaciones torsionales
Consideramos un bucle coronal de su densidad de masa inhomógena
â € ¢0(z) y longitud 2L, que está incrustado en un campo magnético uniforme
B = B0. Pequeña amplitud torsional Alfvén olas en un cilindri-
sistema de coordenadas cal (r, , z), en el que dependen los perfiles plasmáticos
en una coordenada longitudinal z solamente, puede ser descrito por el fol-
Loading ecuaciones lineales:
40(z)
, (1)
, (2)
donde los componentes de la velocidad y del campo magnético son uo y boo
de las olas de Alfvén.
Estas ecuaciones se pueden lanzar fácilmente en una sola onda equa-
V2A(z)
= 0, (3)
donde VA(z) = B0/
40(z) es la velocidad de Alfvén. Asumiendo que
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
e = 0. 4)
Para una solución atrapada, debe satisfacer la línea de atar el límite de con-
ciones que se ponen en práctica mediante el establecimiento de
(z = ±L) = 0. 5)
Ecuación (4) con condición (5) consiste en el conocido Sturm-
El problema de Liuville qué solución depende del perfil de VA(z).
Modelamos el bucle coronal por un plasma enrarecido en el ápice del bucle
(a z = 0) y por plasma comprimido en los puntos de pie del bucle
(z = ±L). Específicamente, adoptamos
0(z) = 0(z)
1 + α2
, (6)
donde â € ¢00 es la densidad de masa en el ápice del lazo y α
2 es un param-
eter que define una fuerza de la inhomogeneidad. Para α2 = 0
el perfil de densidad de masa anterior corresponde a un
lazo, mientras que para un valor mayor de α2 el medio es más inhomo-
Generoso. En la figura 1 se ilustra el valor 0(z) de α
2 = 50. La densidad de masa
está descrito por Eq. (6) con 0-00 = 10
−12 kg m−3 y L = 25 mm.
Tenga en cuenta que el plasma se comprime a z = ±L. Sustitución de Eq. 6)
en Eq. 4), obtenemos
1 + α2
u. = 0, (7)
donde VA0 = B0/
400. Con un uso de la notación
y # u #, x #
z, a • −
Eq. (7) puede ser reescrita en forma de Weber (cilíndrico parabólico)
ecuación (Abramowitz & Stegun 1964)
y = 0. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Fig. 1. Perfil espacial de la densidad de masa de fondo, +0(z), dado por
Eq. (6) con α2 = 50. La densidad de masa y la longitud se expresan en
unidades de 10-12 kg m−3 y 1 mm, respectivamente.
Las soluciones estándar a esta ecuación se llaman Weber (parabólico
funciones de cilindro (Abramowitz y Stegun 1964)
W(a,±x) =
(cosh?a)1/4
G1y1(x)
2G3y2(x)
, (10)
donde
, G3 =
y y1(x), y2(x) son, respectivamente, soluciones pares y impares a
Eq. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
y1(x) = 1 + a
+ · · ·,
y2(x) = x + a
+ · · ·.
2.1. Dos soluciones limitativas
Soluciones periódicas a Eq. (9) puede ser escrito analíticamente en el
casos limitativos: a) por un valor elevado de un valor pero moderado
de x; (b) para una x grande pero una a moderada. El primer caso (segundo)
corresponde a α2 â € 1 (α2 â € 1).
2.1.1. Plasma débilmente inhomógeno
En primer lugar, consideramos el caso de un depósito de masa débilmente inhomógeno.
sity field, es decir, α2 â € 1. En este caso tenemos
a < 0, −aâ ° x2, pâ °
−a. (12)
Adoptamos la siguiente expansión (Abramowitz & Stegun
1964):
W(a, x) + iW(a,−x) =
2W(a, 0) exp [vr + i(px + η/4 + vi)], (13)
donde
W(a, 0) =
, (14)
vr = −
(x/2)2
(2p)2
2 x/2/4
(2p)4
+ · · ·, vi =
2/3(x/2)3
+ · · ·. (15)
T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal 3
Como resultado de la relación −a® x2 tenemos de Eq. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
W(a, x) =
2W(a, 0) exp
cos فارسى, (16)
W(a,−x) =
2W(a, 0) exp
sin.................................................................................................................................................................................
• • px + η/4 +
. (18)
La solución general a Eq. (9) es
= c1W(a, x) + c2W(a,−x), (19)
donde c1 y c2 son constantes.
Para un bucle homogéneo, es decir, α2 = 0, reconocemos el pozo
Solución conocida
c1 cos (kz + η/4) + c2 sin (kz + η/4). (20)
Aquí el número de onda k satisface el siguiente dis- homogéneo
relación de persión:
. (21)
Condiciones límite de vinculación de la línea de Eq. (5) conducen entonces a la discreción
valores de la frecuencia de onda, a saber.
1 + α2/6
, n = 1, 2, 3,... (22)
De esta relación de dispersión inferimos que en una comparación con
el lazo con una distribución homogénea de la densidad de masa,
débilmente inhomógeno campo de densidad de masa resulta en una disminución
de una frecuencia de onda. Esta reducción es consecuencia del hecho de que
que el lazo inhomogéneo es más denso en sus puntas de pie, por lo que el
la velocidad media de Alfvén disminuye. Para mostrar esto, comparamos el
resultados para el bucle inhomógeno con el bucle homogéneo
con la misma densidad media, de modo que ambos bucles contienen exactamente
la misma masa (Andries et al. 2005). Introducimos una frecuencia
diferencia
n = n − n, (23)
donde
n =
V̄A0 =
4η 0
corresponde a la densidad media de la masa
0 =
0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)
. (25)
Sustitución de Eq. (25) en Eq. (24), obtenemos
n =
1 + α2/3
. 26)
De Eqs. (23) y (26) encontramos que n ≤ 0. Aquí inferimos
que en comparación con el caso de densidad media de masa la onda
frecuencia se reduce, pero como resultado de α2 â € 1 la frecuencia
la reducción es pequeña. Esto está en desacuerdo con la ley de Fermat
y con los resultados de Murawski et al. (2004) que demostraron que
Las ondas sonoras experimentan un aumento de frecuencia en el caso de un espacio-
campo de densidad de masa aleatorio dependiente.
2.1.2. Plasma fuertemente inhomógeno
Discutimos ahora un caso de densidad de masa fuertemente inhomógeno,
i.e. α2 â € 1. Este caso corresponde a x a. En este límite nosotros
obtener (Abramowitz & Stegun 1964)
W(a, x) =
2k/x(s1(a, x) cos() − s2(a, x) sin(), (27)
W(a,−x) =
2/kx(s1(a, x) sin() − s2(a, x) cos(), (28)
donde
− a ln x +
(1/2 + ia)
, (29)
1 + e2ηa − eηa, (30)
s1(a, x) + 1 +
1!2x2
2!22x4
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
s2(a, x)
1!2x2
2!22x4
+ · · · (32)
ur + ivr = Ł(r + 1/2 + ia)/(1/2 + ia), r = 2, 4,.... (33)
Las condiciones límite de Eq. (5) llevar a la fre-
espectro de quency
. (34)
Aquí inferimos que la densidad de masa fuertemente inhomogénea-
campo de sidad resulta en una disminución significativa de la frecuencia de una onda en
comparación con el caso del lazo con la densidad constante, +00.
Esta disminución de la frecuencia de onda es consecuencia del hecho de que
el lazo inhomógeno es más denso en sus puntas de pie. Sustitución
Eq. (34) en Eq. (23) encontramos que n > 0. Esta frecuencia de onda
disminución, en comparación con el caso de una densidad media de masa
está ahora en un acuerdo con la ley de Fermat y con los resultados de
Murawski et al. (2004).
3. Resultados numéricos
Se realizan simulaciones numéricas para Eqs. 1), 2) con una
adaptación de CLAWPACK que es un paquete de software de-
firmado para calcular soluciones numéricas a dif parcial hiperbólica
ecuaciones ferenciales utilizando un enfoque de propagación de ondas (LeVeque
2002). La región de simulación (−L, L) está cubierta por un uniforme
cuadrícula de 600 celdas numéricas. Se verificaron mediante estudios de convergencia
que esta cuadrícula no introduce mucha difusión numérica y como
un resultado representa bien la región de simulación. Nos fijamos reflec-
las condiciones límite en los límites izquierdo y derecho de la
región de simulación.
En la figura 2 se muestra un perfil espacial de la velocidad de α
2 = 50,
dibujado en t = 1000 s (línea sólida). Este perfil espacial resulta de
el pulso gaussiano inicial que fue lanzado en t = 0 en el centro
de la región de simulación, en z = 0. Es digno de mención que el seno-
perfil de onda de Eq. (20), que es válido para α2 = 0 (línea de sujeción),
es distorsionado por la fuerte inhomogeneidad que tiene lugar para
el caso de α2 = 50.
Como consecuencia del período de la ola de inhomogeneidad es al-
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. La figura 3 muestra el periodo de onda P vs. param de inhomogeneidad
eter α2. Los diamantes representan las soluciones numéricas mientras que el
líneas sólidas corresponden a la solución analítica a Eqs. (22) (arriba
y (34) (panel inferior). Períodos de onda se obtuvieron por
Análisis de Fourier de las señales de onda que se recogieron en el tiempo
en la ubicación espacial fija, z = 0. Es discernible que el nu-
Los datos mericos se ajustan bastante bien a las curvas analíticas. Un crecimiento de
4 T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal
Fig. 2. Perfil de velocidad evaluado numéricamente en t = 1000 s para α2 =
50 (línea sólida). Este perfil corresponde al modo n = 1. Nota
que como resultado de una fuerte inhomogeneidad, u♥ se aparta de la onda sinusoidal
que corresponde a α2 = 0. La línea discontinua corresponde a Eq. (20)
con c1 = c2 = 0,5.
Fig. 3. Período de onda P = /2η vs. α2 para el número de modo n = 1.
Los diamantes corresponden a las soluciones numéricas de Eqs. 1), 2). Sólido
las líneas se dibujan con el uso de la solución analítica a Eqs. 22) y
34). El período de onda se expresa en segundos.
período de onda P con α2 resultados de dispersión de onda en los centros
de la inhomogeneidad y se puede explicar en simple física
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. En una frecuencia de onda de campo inhomogénea
oscilaciones torsionales pueden estimarse a partir de los siguientes
Mula:
V̄A0, (35)
donde V̄A0 es la velocidad media de Alfvén que se expresa por Eq.
(24). Utilizando P = 2
4η 0
. (36)
Como 0 crece con α, el crecimiento de P con α resulta en.
4. Posibles observaciones de oscilaciones torsionales
Las oscilaciones torsionales de un bucle coronal pueden dar lugar a
variaciones de la línea espectral ampliación no térmica (expresado por
una anchura de media línea, B, en adelante HW) (Zaqarashvili 2003). Por una
bucle homogéneo, HW se puede expresar como
B =
OVA0
sin(nt)sin(knz), (37)
donde u es una amplitud de oscilaciones, es una longitud de onda de
la línea espectral y c es la velocidad de la luz. Variaciones periódicas de
El ancho de la línea espectral depende de una altura por encima de la superficie solar:
una variación más fuerte corresponde al antinodo de la onda y el
lugar de una variación de la falta de anchura de la línea corresponde a los nodos
(Puntos de pie de lazo). Por lo tanto, la serie temporal de espectroscopía ob-
las servaciones pueden permitir determinar un período de onda. Conocer un
longitud del bucle, podemos estimar la velocidad de Alfvén, que en
giro da la posibilidad de inferir la fuerza del campo magnético en el
corona. Estimamos el valor esperado de las variaciones de ancho de línea
que resultan de oscilaciones torsionales. Para un coronal típico
Velocidad de Alfvén de 800 km/s, una amplitud de torsional lineal
oscilación puede ser de 40 km/s, que consiste en el 5% de la Alfvén
velocidad. Para la línea coronal “verde” Fe XIV (5303 Å) de Eq.
(37) obtenemos
B 0.7 Å. 38)
Este valor es aproximadamente dos veces mayor que la térmica original amplia-
ening de la línea Fe XIV. Como consecuencia, oscilaciones torsionales
puede ser detectado en series temporales de los espectros de línea coronal verde.
Para una distribución débilmente inhomógena de la densidad de masa
a lo largo de un bucle, Eq. (22) permite estimar la velocidad de Alfvén a
el ápice del lazo con la ayuda del período observado de HW vari-
y una longitud de lazo. Para una densidad fuertemente inhomógena
perfil a lo largo de un bucle, Eq. (34) muestra que un período de la ola de tor-
oscilaciones sisionales no es sólo la relación de la longitud del lazo a la
Alfvén velocidad, pero depende en gran medida de la tasa de inhomo-
geneidad, α2. Por lo tanto, se requiere un esfuerzo adicional para
aplicar el método de sismología coronal para el oscil torsional
Laciones. Una variación espacial de la densidad de masa a lo largo del bucle puede
ser estimado mediante una medición directa de la intensidad de la línea espectral
variación a lo largo del bucle. Entonces, la variación estimada puede estar en forma.
Ted a Eq. (6), y por lo tanto un valor de α2 se puede inferir. Eq. (34)
proporciona un valor de VA0 en la cumbre del bucle. Otra posibilidad
es recoger series temporales de observaciones espectroscópicas a
ent posiciones del bucle. Una variación espacial del ancho de línea a lo largo
el bucle puede ser comparado con la trama teórica de u. (Fig. 2),
que permite estimar α2 y, en consecuencia, la velocidad de Alfvén a
el ápice del lazo (con un uso de Eqs. 22) o 34).
T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal 5
5. Discusión y resumen
Se cree comúnmente que las ondas de Alfvén se generan en el
interior solar bien por convección (granulación, supergranula-
o por cualquier otro tipo de flujo plasmático (rotación diferencial,
oscilaciones solares globales). Debido a su naturaleza incomprimible,
estas ondas pueden transportar energía de la superficie solar a la solar
corona y, por lo tanto, pueden contribuir significativamente a la
calentamiento nal y aceleración del viento solar. En bucles magnéticos cerrados
las ondas Alfvén pueden establecer las oscilaciones torsionales de pie,
mientras que en las estructuras magnéticas abiertas estas ondas pueden propagarse
hasta el viento solar. Como resultado, las observaciones de las ondas de Alfvén
puede ser de vital importancia para los problemas de la calefacción de plasma y
aceleración de partículas.
Las ondas Alfvén que se propagan a lo largo del campo magnético abierto
líneas pueden conducir a un crecimiento de un ancho de línea espectral con altura
(Hassler y otros 1990, Banerjee et al. 1998; Doyle et al. 1998).
Sin embargo, a algunas altitudes el ancho de la línea espectral revela un sud-
den se cae (Harrison et al. 2002; O’Shea et al. 2003, 2005). Esto
fenómeno se explica recientemente por la transferencia de energía resonante
en ondas acústicas (Zaqarashvili et al. 2006).
Por otra parte, los movimientos fotosféricos pueden establecer tor-
oscilaciones sisionales en sistemas de bucle magnético cerrado, que pueden
se observarán espectroscópicamente como variaciones periódicas de
ancho de línea (Zaqarashvili 2003). Como resultado, la observación de
Las ondas de Alfvén se pueden utilizar como una poderosa herramienta adicional de
nal sismología; el período observado y la longitud media del lazo en-
capaz de estimar la velocidad de Alfvén dentro de un bucle, que a su vez
permite inferir una fuerza de campo magnético media.
Además de su origen fotográfico, las olas torsionales de Alfvén
se puede generar en la corona solar en un proceso de resonancia ab-
la absorción de las oscilaciones globales (Ruderman & Roberts 2002,
Goossens et al. 2002, Andries et al. 2005, Terradas et al. 2006).
Estas oscilaciones pueden excitar las ondas de Alfvén en el inho-
parte mogénea de un lazo, que conduce a la atenuación del oscil global
laciones y amplificación de oscilaciones torsionales. Estos Alfvén
oscilaciones pueden ser detectadas como variaciones periódicas de la línea espectral
Anchura. Como consecuencia, las observaciones de las ondas de Alfvén pueden ser
una clave para la determinación de un mecanismo de amortiguación del bucle
oscilaciones globales.
Dinámica de las ondas torsionales de Alfvén en un bucle homogéneo
se puede resolver fácilmente. Sin embargo, los bucles coronales reales son largos.
nally inhomógenous, que conduce a la alteración de la onda dinam-
ics (Arregui y otros 2005, 2007, Van Doorsselaere et al. 2004a, b,
Donnelly et al. 2006, Dymova & Ruderman 2006, McEwan et
al. 2006). Por lo tanto, la dinámica de las ondas de Alfvén en longitudi-
Los bucles coronales nally inhomógenos deben ser entendidos en orden
proporcionar una base analítica para las posibles observaciones de
oscilaciones.
En este trabajo discutimos por análisis y números
significa evolución de las ondas torsionales de Alfvén en un
campo de densidad de masa. Los esfuerzos analíticos dieron lugar a la dispersión
relaciones que se obtuvieron para una elección específica de un equilibrio
perfil de densidad de masa del rio. Estas relaciones de dispersión fueron escritas...
10 explícitamente para dos casos limitantes: a) semanalmente inhomógenos
y b) campos de densidad de masa fuertemente inhomógenos. De estos
relaciones de dispersión inferimos que la inhomogeneidad resulta en
una reducción de la frecuencia de las ondas en comparación con la de
la cumbre del bucle. Este hallazgo analítico está apoyado por el n-
datos mericales que revelan que se produce una reducción de la frecuencia
fuera de la región de validez del enfoque analítico. As a
resultado de eso afirmamos que una reducción de la frecuencia de onda es
ubicuo para el campo de densidad de masa inhomogénea que consid-
Ered. Esta reducción es una consecuencia de la dispersión de ondas en
centros de homogeneidad y resulta de la reducción de la media
Velocidad de Alfvén dentro de un bucle coronal. Esta reducción de frecuencia
tiene implicaciones importantes en la medida en que las observaciones de las olas son
- Sí, claro. Las fórmulas analíticas pueden utilizarse para la estimación de
Parámetros plasmáticos coronales y, por tanto, ondas torsionales de Alfvén
consisten en una poderosa herramienta adicional de sismología coronal.
Agradecimientos: Los autores expresan su agradecimiento a la
árbitro, Prof. S. Poedts, por sus estimulantes comentarios. La obra
de T.Z. es apoyado por la concesión de la Ciencia Nacional de Georgia
Fundación GNSF/ST06/4-098. Una parte de este trabajo es sup-
portado por el Programa Internacional ISSI ”Olas en el Solar
Corona”.
Bibliografía
Abramowitz, M., & Stegun, I.A. 1964, Manual de Funciones Matemáticas
(Washington, D.C.: Oficina Nacional de Normas)
Andries, J., Goossens, M., Hollweg, J. V., Arregui, I., & Van Doorsselaere, T.
2005, A&A, 430, 1109
Arregui, I., Van Doorsselaere, T., Andries, J., Goossens, M., & Kimpe, D. 2005,
A&A, 441, 361
Arregui, I., Andries, J., Van Doorsselaere, T., Goossens, M., & Poedts, S. 2007,
A&A, 463, 333
Aschwanden, M.J., Fletcher, L., Schrijver, C.J., & Alexander, D. 1999, ApJ, 520,
Banerjee, D., Teriaca, L., Doyle, J., & Wilhelm, K. 1998, A&A, 339, 208
De Moortel I., Ireland J., Walsh R. W. & Hood A. W. 2002, Sol. Phys., 209, 61
Diáz, A., Zaqarashvili, T.V., & Roberts, B. 2006, A&A, 455, 709
Donnelly, G.R., Diáz, A., & Roberts, B. 2006, A&A, 457, 707
Doyle, J., Banerjee, D. & Perez, M. 1998, Sol. Phys., 181, 91
Dymova, M. V., & Ruderman, M. S. 2006, A&A, 457, 1059
Edwin, P.M., & Roberts, B. 1982, Sol. Phys., 76, 239
Edwin, P.M., & Roberts, B. 1983, Sol. Phys., 88, 179
Goossens, M., Andries, J., & Aschwanden, M.J. 2002, A&A, 394, L39
Gruszecki, M., Murawski, K., Solanki, S., & Ofman, L. 2007, A&A, (en prensa)
Harrison, R.A., Hood, A.W., & Pike, C.D. 2002, A&A, 392, 319
Hassler, D.M., Rottman, G.J., Shoub, E.C., & Holzer, T.E. 1990, ApJ, 348, L77
LeVeque, R.J. 2002, Métodos de volumen finito para problemas hiperbólicos,
Prensa de la Universidad de Cambridge
McEwan, M. P., Donnelly, G. R., Diaz, A. J. & Roberts, B. 2006, A&A, 460,
Murawski, K., Nocera, L. y Pelinovsky, E. N. 2004, Waves in Random Media,
14, 109
Nakariakov, V.M., Ofman, L., Deluca, E.E., Roberts, B., & Dávila, J.M. 1999,
Ciencia, 285, 862
Nakariakov, V.M., & Ofman, L. 2001, A&A, 372, L53
Nakariakov, V.M. 2003, en The Dynamic Sun (Ed. B. Dwivedi), CUP
O’Shea, E., Banerjee, D., & Poedts, S. 2003, A&A, 400, 1065
O’Shea, E., Banerjee, D., & Doyle, J.G. 2005, A&A, 436, L35
Ofman, L. 2005, Adv. Space Res., 36, 1772
Pascoe, D.J., Nakariakov, V.M. & Arber, T.D. 2007, A&A, 461, 1149
Poedts, S. & Boynton, G.C. 1996, A&A, 306, 610
Roberts, B. 2000, Sol. Phys., 193, 139
Ruderman, M.S., & Roberts, B. 2002, ApJ, 577, 475
Terradas, J., Oliver, R., & Ballester, J.L. 2006, ApJ, 642, 533
Verwichte, E., Foullon, C., & Nakariakov, V.M. 2006, A&A, 449, 769
Wang, T., Solanki, S.K., Innes, D.E., Curdt, W., & Marsch, E. 2003, A&A, 402,
Wang, T.J., & Solanki S.K. 2004, A&A, 421, L33
Zaqarashvili, T.V., 2003, A&A, 399, L15
Zaqarashvili, T.V., Oliver, R., & Ballester, J.L. 2006, A&A, 456, L13
Van Doorsselaere, T., Andries, J., Poedts, S. & Goossens, M., 2004a, ApJ, 606,
Van Doorsselaere, T., Debosscher, A., Andries, J. & Poedts, S., 2004b, A&A,
424, 1065
Introducción
Modelo analítico de oscilaciones torsionales
Dos soluciones limitativas
Plasma débilmente inhomógeno
Plasma fuertemente inhomógeno
Resultados numéricos
Posibles observaciones de oscilaciones torsionales
Discusión y resumen
| Exploramos el efecto de un campo de densidad de masa inhomógena en las frecuencias
y perfiles de ondas de oscilaciones torsionales de Alfven en bucles coronales solares.
Las relaciones de dispersión para oscilaciones torsionales se derivan analíticamente en
límites de inhomogeneidades débiles y fuertes. Estos resultados analíticos son:
verificados por soluciones numéricas, que son válidas para una amplia gama de
fuerza de inhomogeneidad. Se muestra que el campo de densidad de masa inhomógena
conduce a la reducción de una frecuencia de onda de oscilaciones torsionales, en
comparación con la de la densidad de masa estimada en el ápice del lazo. Esto
reducción de frecuencia resulta de la disminución de una velocidad media de Alfven hasta
como el lazo inhomogéneo es más denso en sus puntas de pie. La dispersión derivada
relaciones y perfiles de onda son importantes para las observaciones potenciales de
oscilaciones torsionales que dan lugar a variaciones periódicas de la línea espectral
anchos. Las oscilaciones torsionales ofrecen una potente herramienta adicional para un
desarrollo de la sismología coronal.
| Introducción
Las recientes observaciones basadas en el espacio revelaron una presencia de
oos tipos de ondas magnetohidrodinámicas (MHD) y oscila-
ciones en la corona solar. Estas observaciones, así como mod-
eling de las ondas MHD son importantes ya que estas ondas contribuyen
al problema de la calefacción coronal (Roberts 2000) y pueden
consisten en una herramienta única de una sismología coronal (Edwin & Roberts
1983, Nakariakov & Ofman 2001). Perturbación rápida (Aschwanden et
al. 1999, Nakariakov y otros 1999, Wang & Solanki 2004) y
embutido (Nakariakov 2003, Pascoe et al. 2007), así como lento
(de Moortel et al. 2002, Wang et al. 2003) oscilo magnetosónico
se observó que las laciones estaban asociadas con o sin
una llamarada solar. Estudios analíticos de estas oscilaciones en coronal
los bucles se han llevado a cabo en las últimas décadas, entre otros,
por Edwin & Roberts (1982, 1983), Poedts & Boynton (1996),
Nakariakov (2003), Van Doorsselaere et al. (2004a, b), Ofman
(2005), Verwichte y otros (2006) y Diáz y otros (2006).
Los bucles coronales actúan como guías de ondas naturales para magnetosónicos
y las ondas torsionales de Alfvén. Los últimos son puramente azimuthal os-
cilaciones en geometría cilíndrica. En el régimen lineal, Alfvén
las oscilaciones no conducen a perturbaciones de la densidad de masa. Como un re-
Sulto, contrario a las ondas magnetosónicas, ondas torsionales Alfvén
sólo se puede observar espectroscópicamente. Mientras se propagan a partir de
la base de la corona solar a lo largo de líneas de campo magnético abierto,
estas ondas pueden conducir a un aumento de una anchura de línea espectral con
altura (Hassler et al. 1990, Banerjee et al. 1998, Doyle et al.
1998). En estructuras de campo magnético cerrado, tales como lazos coronales,
estas ondas pueden ser observadas indirectamente como variaciones periódicas de
ampliación no térmica de las líneas espectrales (Zaqarashvili 2003).
Junto a las ondas magnetosónicas, las oscilaciones torsionales pueden ser
utilizado para inferir, en el marco de la sismología coronal, plasma
propiedades dentro de los bucles oscilantes. Estas oscilaciones son ideales
Enviar solicitudes de impresión a: T. Zaqarashvili correo electrónico: temury@genao.org
herramienta de sismología coronal ya que su velocidad de fase depende solo de
cantidades plasmáticas dentro del bucle, mientras que las velocidades de onda de magne-
oscilaciones tosónicas están influenciadas por las condiciones plasmáticas en el
medio ambiente. Habiendo conocido la densidad de masa dentro de un bucle,
sismología coronal, que se basa en oscilaciones torsionales, en-
capaz de estimar una fuerza de campo magnético. Oscilla torsional...
ciones son potencialmente importantes en el contexto de la rápida attenua.
ión de oscilaciones de torneado coronal (Aschwanden et al. 1999,
Nakariakov y otros 1999). Uno de los pocos mecanismos sugeridos
de la atenuación es una absorción resonante de magnetosónico rápido
ondas azimuthal Alfvén (Ruderman & Roberts)
2002). Este proceso puede conducir a una formación de oscil torsional
laciones en la parte exterior de un bucle. Como resultado, detectar torsional
oscilaciones después de que el modo de torcedura se atenuó serviría como
una prueba de este mecanismo de atenuación.
Estudio teórico de las oscilaciones de Alfvén en un bucle coronal
fue llevado a cabo recientemente por Gruszecki et al. (2007) que con-
oscilaciones generadas impulsivamente sidered en dos dimensiones
topologías de campos magnéticos rectas y curvas. Encontraron que
La fuga lateral de ondas de Alfvén hacia la corona ambiental es negativa.
Lisiblemente pequeño. Sin embargo, se adoptaron perfiles de densidad de masa
mogéneo dentro del bucle, mientras que las condiciones reales allí son
Mucho más complejo.
A pesar de los importantes logros alcanzados en el desarrollo de la
modelos alisticos hay todavía mucho más esfuerzo necesario para desarrollar
nuestro conocimiento de fenómenos de ondas en bucles coronales. Un objetivo de
Este artículo es para estudiar la influencia de la masa inhomogénea den-
campos de sity en el espectro de oscilaciones torsionales. El papel es o...
ganizado de la siguiente manera. Soluciones analíticas para oscilaciones torsionales
en un lazo coronal longitudinalmente inhomógeno se presentan en
Secc. 2. Los resultados numéricos se muestran en la Secc. 3. Directrices
para observaciones potenciales de estas oscilaciones se presentan en
Secc. 4. El presente documento ha concluido con un debate y un breve resumen.
mary de los principales resultados en Sect. 5.
http://arxiv.org/abs/0704.0360v1
2 T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal
2. Modelo analítico de oscilaciones torsionales
Consideramos un bucle coronal de su densidad de masa inhomógena
â € ¢0(z) y longitud 2L, que está incrustado en un campo magnético uniforme
B = B0. Pequeña amplitud torsional Alfvén olas en un cilindri-
sistema de coordenadas cal (r, , z), en el que dependen los perfiles plasmáticos
en una coordenada longitudinal z solamente, puede ser descrito por el fol-
Loading ecuaciones lineales:
40(z)
, (1)
, (2)
donde los componentes de la velocidad y del campo magnético son uo y boo
de las olas de Alfvén.
Estas ecuaciones se pueden lanzar fácilmente en una sola onda equa-
V2A(z)
= 0, (3)
donde VA(z) = B0/
40(z) es la velocidad de Alfvén. Asumiendo que
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
e = 0. 4)
Para una solución atrapada, debe satisfacer la línea de atar el límite de con-
ciones que se ponen en práctica mediante el establecimiento de
(z = ±L) = 0. 5)
Ecuación (4) con condición (5) consiste en el conocido Sturm-
El problema de Liuville qué solución depende del perfil de VA(z).
Modelamos el bucle coronal por un plasma enrarecido en el ápice del bucle
(a z = 0) y por plasma comprimido en los puntos de pie del bucle
(z = ±L). Específicamente, adoptamos
0(z) = 0(z)
1 + α2
, (6)
donde â € ¢00 es la densidad de masa en el ápice del lazo y α
2 es un param-
eter que define una fuerza de la inhomogeneidad. Para α2 = 0
el perfil de densidad de masa anterior corresponde a un
lazo, mientras que para un valor mayor de α2 el medio es más inhomo-
Generoso. En la figura 1 se ilustra el valor 0(z) de α
2 = 50. La densidad de masa
está descrito por Eq. (6) con 0-00 = 10
−12 kg m−3 y L = 25 mm.
Tenga en cuenta que el plasma se comprime a z = ±L. Sustitución de Eq. 6)
en Eq. 4), obtenemos
1 + α2
u. = 0, (7)
donde VA0 = B0/
400. Con un uso de la notación
y # u #, x #
z, a • −
Eq. (7) puede ser reescrita en forma de Weber (cilíndrico parabólico)
ecuación (Abramowitz & Stegun 1964)
y = 0. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Fig. 1. Perfil espacial de la densidad de masa de fondo, +0(z), dado por
Eq. (6) con α2 = 50. La densidad de masa y la longitud se expresan en
unidades de 10-12 kg m−3 y 1 mm, respectivamente.
Las soluciones estándar a esta ecuación se llaman Weber (parabólico
funciones de cilindro (Abramowitz y Stegun 1964)
W(a,±x) =
(cosh?a)1/4
G1y1(x)
2G3y2(x)
, (10)
donde
, G3 =
y y1(x), y2(x) son, respectivamente, soluciones pares y impares a
Eq. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
y1(x) = 1 + a
+ · · ·,
y2(x) = x + a
+ · · ·.
2.1. Dos soluciones limitativas
Soluciones periódicas a Eq. (9) puede ser escrito analíticamente en el
casos limitativos: a) por un valor elevado de un valor pero moderado
de x; (b) para una x grande pero una a moderada. El primer caso (segundo)
corresponde a α2 â € 1 (α2 â € 1).
2.1.1. Plasma débilmente inhomógeno
En primer lugar, consideramos el caso de un depósito de masa débilmente inhomógeno.
sity field, es decir, α2 â € 1. En este caso tenemos
a < 0, −aâ ° x2, pâ °
−a. (12)
Adoptamos la siguiente expansión (Abramowitz & Stegun
1964):
W(a, x) + iW(a,−x) =
2W(a, 0) exp [vr + i(px + η/4 + vi)], (13)
donde
W(a, 0) =
, (14)
vr = −
(x/2)2
(2p)2
2 x/2/4
(2p)4
+ · · ·, vi =
2/3(x/2)3
+ · · ·. (15)
T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal 3
Como resultado de la relación −a® x2 tenemos de Eq. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
W(a, x) =
2W(a, 0) exp
cos فارسى, (16)
W(a,−x) =
2W(a, 0) exp
sin.................................................................................................................................................................................
• • px + η/4 +
. (18)
La solución general a Eq. (9) es
= c1W(a, x) + c2W(a,−x), (19)
donde c1 y c2 son constantes.
Para un bucle homogéneo, es decir, α2 = 0, reconocemos el pozo
Solución conocida
c1 cos (kz + η/4) + c2 sin (kz + η/4). (20)
Aquí el número de onda k satisface el siguiente dis- homogéneo
relación de persión:
. (21)
Condiciones límite de vinculación de la línea de Eq. (5) conducen entonces a la discreción
valores de la frecuencia de onda, a saber.
1 + α2/6
, n = 1, 2, 3,... (22)
De esta relación de dispersión inferimos que en una comparación con
el lazo con una distribución homogénea de la densidad de masa,
débilmente inhomógeno campo de densidad de masa resulta en una disminución
de una frecuencia de onda. Esta reducción es consecuencia del hecho de que
que el lazo inhomogéneo es más denso en sus puntas de pie, por lo que el
la velocidad media de Alfvén disminuye. Para mostrar esto, comparamos el
resultados para el bucle inhomógeno con el bucle homogéneo
con la misma densidad media, de modo que ambos bucles contienen exactamente
la misma masa (Andries et al. 2005). Introducimos una frecuencia
diferencia
n = n − n, (23)
donde
n =
V̄A0 =
4η 0
corresponde a la densidad media de la masa
0 =
0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)dz = 0(z)
. (25)
Sustitución de Eq. (25) en Eq. (24), obtenemos
n =
1 + α2/3
. 26)
De Eqs. (23) y (26) encontramos que n ≤ 0. Aquí inferimos
que en comparación con el caso de densidad media de masa la onda
frecuencia se reduce, pero como resultado de α2 â € 1 la frecuencia
la reducción es pequeña. Esto está en desacuerdo con la ley de Fermat
y con los resultados de Murawski et al. (2004) que demostraron que
Las ondas sonoras experimentan un aumento de frecuencia en el caso de un espacio-
campo de densidad de masa aleatorio dependiente.
2.1.2. Plasma fuertemente inhomógeno
Discutimos ahora un caso de densidad de masa fuertemente inhomógeno,
i.e. α2 â € 1. Este caso corresponde a x a. En este límite nosotros
obtener (Abramowitz & Stegun 1964)
W(a, x) =
2k/x(s1(a, x) cos() − s2(a, x) sin(), (27)
W(a,−x) =
2/kx(s1(a, x) sin() − s2(a, x) cos(), (28)
donde
− a ln x +
(1/2 + ia)
, (29)
1 + e2ηa − eηa, (30)
s1(a, x) + 1 +
1!2x2
2!22x4
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
s2(a, x)
1!2x2
2!22x4
+ · · · (32)
ur + ivr = Ł(r + 1/2 + ia)/(1/2 + ia), r = 2, 4,.... (33)
Las condiciones límite de Eq. (5) llevar a la fre-
espectro de quency
. (34)
Aquí inferimos que la densidad de masa fuertemente inhomogénea-
campo de sidad resulta en una disminución significativa de la frecuencia de una onda en
comparación con el caso del lazo con la densidad constante, +00.
Esta disminución de la frecuencia de onda es consecuencia del hecho de que
el lazo inhomógeno es más denso en sus puntas de pie. Sustitución
Eq. (34) en Eq. (23) encontramos que n > 0. Esta frecuencia de onda
disminución, en comparación con el caso de una densidad media de masa
está ahora en un acuerdo con la ley de Fermat y con los resultados de
Murawski et al. (2004).
3. Resultados numéricos
Se realizan simulaciones numéricas para Eqs. 1), 2) con una
adaptación de CLAWPACK que es un paquete de software de-
firmado para calcular soluciones numéricas a dif parcial hiperbólica
ecuaciones ferenciales utilizando un enfoque de propagación de ondas (LeVeque
2002). La región de simulación (−L, L) está cubierta por un uniforme
cuadrícula de 600 celdas numéricas. Se verificaron mediante estudios de convergencia
que esta cuadrícula no introduce mucha difusión numérica y como
un resultado representa bien la región de simulación. Nos fijamos reflec-
las condiciones límite en los límites izquierdo y derecho de la
región de simulación.
En la figura 2 se muestra un perfil espacial de la velocidad de α
2 = 50,
dibujado en t = 1000 s (línea sólida). Este perfil espacial resulta de
el pulso gaussiano inicial que fue lanzado en t = 0 en el centro
de la región de simulación, en z = 0. Es digno de mención que el seno-
perfil de onda de Eq. (20), que es válido para α2 = 0 (línea de sujeción),
es distorsionado por la fuerte inhomogeneidad que tiene lugar para
el caso de α2 = 50.
Como consecuencia del período de la ola de inhomogeneidad es al-
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. La figura 3 muestra el periodo de onda P vs. param de inhomogeneidad
eter α2. Los diamantes representan las soluciones numéricas mientras que el
líneas sólidas corresponden a la solución analítica a Eqs. (22) (arriba
y (34) (panel inferior). Períodos de onda se obtuvieron por
Análisis de Fourier de las señales de onda que se recogieron en el tiempo
en la ubicación espacial fija, z = 0. Es discernible que el nu-
Los datos mericos se ajustan bastante bien a las curvas analíticas. Un crecimiento de
4 T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal
Fig. 2. Perfil de velocidad evaluado numéricamente en t = 1000 s para α2 =
50 (línea sólida). Este perfil corresponde al modo n = 1. Nota
que como resultado de una fuerte inhomogeneidad, u♥ se aparta de la onda sinusoidal
que corresponde a α2 = 0. La línea discontinua corresponde a Eq. (20)
con c1 = c2 = 0,5.
Fig. 3. Período de onda P = /2η vs. α2 para el número de modo n = 1.
Los diamantes corresponden a las soluciones numéricas de Eqs. 1), 2). Sólido
las líneas se dibujan con el uso de la solución analítica a Eqs. 22) y
34). El período de onda se expresa en segundos.
período de onda P con α2 resultados de dispersión de onda en los centros
de la inhomogeneidad y se puede explicar en simple física
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. En una frecuencia de onda de campo inhomogénea
oscilaciones torsionales pueden estimarse a partir de los siguientes
Mula:
V̄A0, (35)
donde V̄A0 es la velocidad media de Alfvén que se expresa por Eq.
(24). Utilizando P = 2
4η 0
. (36)
Como 0 crece con α, el crecimiento de P con α resulta en.
4. Posibles observaciones de oscilaciones torsionales
Las oscilaciones torsionales de un bucle coronal pueden dar lugar a
variaciones de la línea espectral ampliación no térmica (expresado por
una anchura de media línea, B, en adelante HW) (Zaqarashvili 2003). Por una
bucle homogéneo, HW se puede expresar como
B =
OVA0
sin(nt)sin(knz), (37)
donde u es una amplitud de oscilaciones, es una longitud de onda de
la línea espectral y c es la velocidad de la luz. Variaciones periódicas de
El ancho de la línea espectral depende de una altura por encima de la superficie solar:
una variación más fuerte corresponde al antinodo de la onda y el
lugar de una variación de la falta de anchura de la línea corresponde a los nodos
(Puntos de pie de lazo). Por lo tanto, la serie temporal de espectroscopía ob-
las servaciones pueden permitir determinar un período de onda. Conocer un
longitud del bucle, podemos estimar la velocidad de Alfvén, que en
giro da la posibilidad de inferir la fuerza del campo magnético en el
corona. Estimamos el valor esperado de las variaciones de ancho de línea
que resultan de oscilaciones torsionales. Para un coronal típico
Velocidad de Alfvén de 800 km/s, una amplitud de torsional lineal
oscilación puede ser de 40 km/s, que consiste en el 5% de la Alfvén
velocidad. Para la línea coronal “verde” Fe XIV (5303 Å) de Eq.
(37) obtenemos
B 0.7 Å. 38)
Este valor es aproximadamente dos veces mayor que la térmica original amplia-
ening de la línea Fe XIV. Como consecuencia, oscilaciones torsionales
puede ser detectado en series temporales de los espectros de línea coronal verde.
Para una distribución débilmente inhomógena de la densidad de masa
a lo largo de un bucle, Eq. (22) permite estimar la velocidad de Alfvén a
el ápice del lazo con la ayuda del período observado de HW vari-
y una longitud de lazo. Para una densidad fuertemente inhomógena
perfil a lo largo de un bucle, Eq. (34) muestra que un período de la ola de tor-
oscilaciones sisionales no es sólo la relación de la longitud del lazo a la
Alfvén velocidad, pero depende en gran medida de la tasa de inhomo-
geneidad, α2. Por lo tanto, se requiere un esfuerzo adicional para
aplicar el método de sismología coronal para el oscil torsional
Laciones. Una variación espacial de la densidad de masa a lo largo del bucle puede
ser estimado mediante una medición directa de la intensidad de la línea espectral
variación a lo largo del bucle. Entonces, la variación estimada puede estar en forma.
Ted a Eq. (6), y por lo tanto un valor de α2 se puede inferir. Eq. (34)
proporciona un valor de VA0 en la cumbre del bucle. Otra posibilidad
es recoger series temporales de observaciones espectroscópicas a
ent posiciones del bucle. Una variación espacial del ancho de línea a lo largo
el bucle puede ser comparado con la trama teórica de u. (Fig. 2),
que permite estimar α2 y, en consecuencia, la velocidad de Alfvén a
el ápice del lazo (con un uso de Eqs. 22) o 34).
T. Zaqarashvili & K. Murawski: Oscilaciones torsionales de un bucle coronal 5
5. Discusión y resumen
Se cree comúnmente que las ondas de Alfvén se generan en el
interior solar bien por convección (granulación, supergranula-
o por cualquier otro tipo de flujo plasmático (rotación diferencial,
oscilaciones solares globales). Debido a su naturaleza incomprimible,
estas ondas pueden transportar energía de la superficie solar a la solar
corona y, por lo tanto, pueden contribuir significativamente a la
calentamiento nal y aceleración del viento solar. En bucles magnéticos cerrados
las ondas Alfvén pueden establecer las oscilaciones torsionales de pie,
mientras que en las estructuras magnéticas abiertas estas ondas pueden propagarse
hasta el viento solar. Como resultado, las observaciones de las ondas de Alfvén
puede ser de vital importancia para los problemas de la calefacción de plasma y
aceleración de partículas.
Las ondas Alfvén que se propagan a lo largo del campo magnético abierto
líneas pueden conducir a un crecimiento de un ancho de línea espectral con altura
(Hassler y otros 1990, Banerjee et al. 1998; Doyle et al. 1998).
Sin embargo, a algunas altitudes el ancho de la línea espectral revela un sud-
den se cae (Harrison et al. 2002; O’Shea et al. 2003, 2005). Esto
fenómeno se explica recientemente por la transferencia de energía resonante
en ondas acústicas (Zaqarashvili et al. 2006).
Por otra parte, los movimientos fotosféricos pueden establecer tor-
oscilaciones sisionales en sistemas de bucle magnético cerrado, que pueden
se observarán espectroscópicamente como variaciones periódicas de
ancho de línea (Zaqarashvili 2003). Como resultado, la observación de
Las ondas de Alfvén se pueden utilizar como una poderosa herramienta adicional de
nal sismología; el período observado y la longitud media del lazo en-
capaz de estimar la velocidad de Alfvén dentro de un bucle, que a su vez
permite inferir una fuerza de campo magnético media.
Además de su origen fotográfico, las olas torsionales de Alfvén
se puede generar en la corona solar en un proceso de resonancia ab-
la absorción de las oscilaciones globales (Ruderman & Roberts 2002,
Goossens et al. 2002, Andries et al. 2005, Terradas et al. 2006).
Estas oscilaciones pueden excitar las ondas de Alfvén en el inho-
parte mogénea de un lazo, que conduce a la atenuación del oscil global
laciones y amplificación de oscilaciones torsionales. Estos Alfvén
oscilaciones pueden ser detectadas como variaciones periódicas de la línea espectral
Anchura. Como consecuencia, las observaciones de las ondas de Alfvén pueden ser
una clave para la determinación de un mecanismo de amortiguación del bucle
oscilaciones globales.
Dinámica de las ondas torsionales de Alfvén en un bucle homogéneo
se puede resolver fácilmente. Sin embargo, los bucles coronales reales son largos.
nally inhomógenous, que conduce a la alteración de la onda dinam-
ics (Arregui y otros 2005, 2007, Van Doorsselaere et al. 2004a, b,
Donnelly et al. 2006, Dymova & Ruderman 2006, McEwan et
al. 2006). Por lo tanto, la dinámica de las ondas de Alfvén en longitudi-
Los bucles coronales nally inhomógenos deben ser entendidos en orden
proporcionar una base analítica para las posibles observaciones de
oscilaciones.
En este trabajo discutimos por análisis y números
significa evolución de las ondas torsionales de Alfvén en un
campo de densidad de masa. Los esfuerzos analíticos dieron lugar a la dispersión
relaciones que se obtuvieron para una elección específica de un equilibrio
perfil de densidad de masa del rio. Estas relaciones de dispersión fueron escritas...
10 explícitamente para dos casos limitantes: a) semanalmente inhomógenos
y b) campos de densidad de masa fuertemente inhomógenos. De estos
relaciones de dispersión inferimos que la inhomogeneidad resulta en
una reducción de la frecuencia de las ondas en comparación con la de
la cumbre del bucle. Este hallazgo analítico está apoyado por el n-
datos mericales que revelan que se produce una reducción de la frecuencia
fuera de la región de validez del enfoque analítico. As a
resultado de eso afirmamos que una reducción de la frecuencia de onda es
ubicuo para el campo de densidad de masa inhomogénea que consid-
Ered. Esta reducción es una consecuencia de la dispersión de ondas en
centros de homogeneidad y resulta de la reducción de la media
Velocidad de Alfvén dentro de un bucle coronal. Esta reducción de frecuencia
tiene implicaciones importantes en la medida en que las observaciones de las olas son
- Sí, claro. Las fórmulas analíticas pueden utilizarse para la estimación de
Parámetros plasmáticos coronales y, por tanto, ondas torsionales de Alfvén
consisten en una poderosa herramienta adicional de sismología coronal.
Agradecimientos: Los autores expresan su agradecimiento a la
árbitro, Prof. S. Poedts, por sus estimulantes comentarios. La obra
de T.Z. es apoyado por la concesión de la Ciencia Nacional de Georgia
Fundación GNSF/ST06/4-098. Una parte de este trabajo es sup-
portado por el Programa Internacional ISSI ”Olas en el Solar
Corona”.
Bibliografía
Abramowitz, M., & Stegun, I.A. 1964, Manual de Funciones Matemáticas
(Washington, D.C.: Oficina Nacional de Normas)
Andries, J., Goossens, M., Hollweg, J. V., Arregui, I., & Van Doorsselaere, T.
2005, A&A, 430, 1109
Arregui, I., Van Doorsselaere, T., Andries, J., Goossens, M., & Kimpe, D. 2005,
A&A, 441, 361
Arregui, I., Andries, J., Van Doorsselaere, T., Goossens, M., & Poedts, S. 2007,
A&A, 463, 333
Aschwanden, M.J., Fletcher, L., Schrijver, C.J., & Alexander, D. 1999, ApJ, 520,
Banerjee, D., Teriaca, L., Doyle, J., & Wilhelm, K. 1998, A&A, 339, 208
De Moortel I., Ireland J., Walsh R. W. & Hood A. W. 2002, Sol. Phys., 209, 61
Diáz, A., Zaqarashvili, T.V., & Roberts, B. 2006, A&A, 455, 709
Donnelly, G.R., Diáz, A., & Roberts, B. 2006, A&A, 457, 707
Doyle, J., Banerjee, D. & Perez, M. 1998, Sol. Phys., 181, 91
Dymova, M. V., & Ruderman, M. S. 2006, A&A, 457, 1059
Edwin, P.M., & Roberts, B. 1982, Sol. Phys., 76, 239
Edwin, P.M., & Roberts, B. 1983, Sol. Phys., 88, 179
Goossens, M., Andries, J., & Aschwanden, M.J. 2002, A&A, 394, L39
Gruszecki, M., Murawski, K., Solanki, S., & Ofman, L. 2007, A&A, (en prensa)
Harrison, R.A., Hood, A.W., & Pike, C.D. 2002, A&A, 392, 319
Hassler, D.M., Rottman, G.J., Shoub, E.C., & Holzer, T.E. 1990, ApJ, 348, L77
LeVeque, R.J. 2002, Métodos de volumen finito para problemas hiperbólicos,
Prensa de la Universidad de Cambridge
McEwan, M. P., Donnelly, G. R., Diaz, A. J. & Roberts, B. 2006, A&A, 460,
Murawski, K., Nocera, L. y Pelinovsky, E. N. 2004, Waves in Random Media,
14, 109
Nakariakov, V.M., Ofman, L., Deluca, E.E., Roberts, B., & Dávila, J.M. 1999,
Ciencia, 285, 862
Nakariakov, V.M., & Ofman, L. 2001, A&A, 372, L53
Nakariakov, V.M. 2003, en The Dynamic Sun (Ed. B. Dwivedi), CUP
O’Shea, E., Banerjee, D., & Poedts, S. 2003, A&A, 400, 1065
O’Shea, E., Banerjee, D., & Doyle, J.G. 2005, A&A, 436, L35
Ofman, L. 2005, Adv. Space Res., 36, 1772
Pascoe, D.J., Nakariakov, V.M. & Arber, T.D. 2007, A&A, 461, 1149
Poedts, S. & Boynton, G.C. 1996, A&A, 306, 610
Roberts, B. 2000, Sol. Phys., 193, 139
Ruderman, M.S., & Roberts, B. 2002, ApJ, 577, 475
Terradas, J., Oliver, R., & Ballester, J.L. 2006, ApJ, 642, 533
Verwichte, E., Foullon, C., & Nakariakov, V.M. 2006, A&A, 449, 769
Wang, T., Solanki, S.K., Innes, D.E., Curdt, W., & Marsch, E. 2003, A&A, 402,
Wang, T.J., & Solanki S.K. 2004, A&A, 421, L33
Zaqarashvili, T.V., 2003, A&A, 399, L15
Zaqarashvili, T.V., Oliver, R., & Ballester, J.L. 2006, A&A, 456, L13
Van Doorsselaere, T., Andries, J., Poedts, S. & Goossens, M., 2004a, ApJ, 606,
Van Doorsselaere, T., Debosscher, A., Andries, J. & Poedts, S., 2004b, A&A,
424, 1065
Introducción
Modelo analítico de oscilaciones torsionales
Dos soluciones limitativas
Plasma débilmente inhomógeno
Plasma fuertemente inhomógeno
Resultados numéricos
Posibles observaciones de oscilaciones torsionales
Discusión y resumen
|
704.0361 | Pseudo-random Puncturing: A Technique to Lower the Error Floor of Turbo
Codes | Pseudo-aleatoria Puntura: Una técnica para bajar
el piso de error de los códigos Turbo
Ioannis Chatzigeorgiou, Miguel R. D. Rodrigues, Ian J. Wassell
Grupo de Tecnología Digital, Laboratorio de Computación
Universidad de Cambridge (Reino Unido)
Correo electrónico: {ic231, mrdr3, ijw24cam.ac.uk
Rolando Carrasco
Escuela de Ingeniería de EE&C
Universidad de Newcastle (Reino Unido)
Correo electrónico: r.carrasco@ncl.ac.uk
Resumen— Se ha observado que la tasa particular-1/2
Códigos convolucionales concatenados paralelos parcialmente sistemáticos
(PCCC) puede lograr un nivel de error más bajo que el de su
código padre rate-1/3. Sin embargo, buenos patrones de puntuación
sólo podrá identificarse mediante una búsqueda exhaustiva,
mientras que la convergencia hacia probabilidades de error de bajo bit puede ser
problemático cuando la producción sistemática de una tasa-1/2 parcialmente
El PCCC sistemático está muy perforado. En este artículo, presentamos
y estudiar una familia de PCCC tasa-1/2 parcialmente sistemática, que
Llamamos a los códigos pseudo-aleatoriamente pinchados. Evaluamos su parte
rendimiento de tasa de error y mostramos que siempre rinden
un nivel de error más bajo que el de sus códigos padre de tasa-1/3.
Además, comparamos los resultados analíticos con las simulaciones y
demostramos que su desempeño converge hacia el
región del piso de error, propiedad de la puntuación moderada de su
resultados sistemáticos. Consecuentemente, proponemos pseudo-aleatorio
punturar como medio de mejorar la eficiencia del ancho de banda
de un PCCC y al mismo tiempo bajar su nivel de error.
I. INTRODUCCIÓN
Aunque en ciertas aplicaciones, como el satélite
comunicaciones, la fiabilidad del enlace es esencial y baja
los códigos de tasa se utilizan para soportarlo, la ocupación del ancho de banda es
más importante en las comunicaciones inalámbricas y por lo tanto alta
los códigos de tasa son preferidos. Un código convolucional de alta velocidad puede
se obtiene mediante eliminación periódica, conocida como punturación,
de bits de palabras clave particulares de la salida de un padre bajo
tasa de codificador convolucional. Extensos análisis en punción
los códigos convolucionales han demostrado que su rendimiento es
siempre inferior al rendimiento de su padre de baja tasa
Códigos (por ejemplo: Véase [1] [2]).
El rendimiento de la perforación paralela concatenada
Códigos convolucionales (PCCCs), también conocidos como turbo perforado
códigos, también se ha investigado. Consideraciones sobre el diseño
se han obtenido mediante análisis [3]–[5], así como mediante simulación
aproximaciones [6]–[8], mientras que los límites superiores en el error de bits
la probabilidad (PBE) se evaluó en [5], [9]. Turbo punzonado
los códigos suelen clasificarse como sistemáticos, parcialmente sistemáticos
o no-sistemática dependiendo de si todos, algunos o ninguno de
sus bits sistemáticos se transmiten [7]. Documentos recientes [7]–[9]
han demostrado que los PCCC parcialmente sistemáticos rinden menos
niveles de error que los PCCC sistemáticos de la misma tasa.
En [10] mostramos que los PCCC no sistemáticos de la tasa-1/2
pueden lograr pisos de error, que son más bajos incluso que los
de su tasa-1/3 PCCC padres. Este interesante resultado es
válido cuando se emplea la decodificación de la probabilidad máxima (ML).
Cuando se utiliza una decodificación iterativa subóptima, la ausencia de
Los bits sistemáticos recibidos causan decisiones erróneas, que
prohibir que el decodificador iterativo converja con el error
piso. Sin embargo, demostramos que los códigos de niños rate-1/2,
cuyo rendimiento de BEP converge hacia un piso de error
que es inferior a la de su tasa-1/3 padre PCCC, puede
todavía se encuentra por medio de una búsqueda exhaustiva. Durante
este proceso, la unión vinculada a la BEP de cada tasa-1/2
PCCC perforado es computado y comparado con la unión
límite de la tasa-1/3 PCCC padre. Obsérvese que el sindicato vinculado
coincide con el nivel de error del código para valores altos de
Eb/N0 [11]. PNCtured PCCCs que logran un límite inferior
que la de su tasa-1/3 PCCC padre se seleccionan.
Cálculo de la unión exacta vinculada a la BEP de
un PCCC perforado se vuelve intensivo como el entrelazador
el tamaño aumenta. En [12] presentamos una técnica sencilla
para aproximar el límite de unión de un código turbo y nosotros
demostró que esta aproximación es muy precisa cuando
se utiliza un gran tamaño de entrelazado. Usamos nuestra técnica para
identificar una familia de PCCC rate-1/2 parcialmente sistemáticos, que
llamamos PCCC pseudoaleatoriamente punzantes (PRP-PCCCs).
Aunque no exploramos su rendimiento de BEP en detalle,
observó que las configuraciones PRP-PCCC particulares podrían
lograr un nivel de error más bajo que el de sus códigos de origen.
El presente documento se basa en el trabajo realizado en [10] y [12].
Inicialmente, proporcionamos expresiones analíticas para los parámetros
que influyen en el rendimiento de error de bits de los PCCC. Nosotros entonces.
evaluar esos parámetros y calcular la unión vinculada
aproximaciones para los PCCC de tipo 1/3 y los PCCC de tipo 1/2
PRP-PCCCs. Demostramos que estos últimos siempre exhiben
un piso de error más bajo que el primero, cuando el entrelazador grande
se consideran los tamaños. Para verificar nuestro análisis teórico,
comparamos resultados analíticos con simulaciones para PCCC específicos
configuraciones. El documento concluye con un resumen de la
las principales contribuciones.
II. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS PCCC
Códigos turbo, en forma de velocidad simétrica-1/3 PCCC,
consisten en dos velocidad idéntica-1/2 recursiva sistemática
Codificadores convolucionales separados por un entrelazador de talla N
[13]. Los bits de información son de entrada al primer componente
codificador convolucional, mientras que una versión interdelegada de la
bits de información son entradas al segundo codificador convolucional.
http://arxiv.org/abs/0704.0361v1
La salida del codificador turbo consiste en los bits sistemáticos
del primer codificador, que son idénticos a los bits de información,
los bits de comprobación de paridad del primer codificador y la comprobación de paridad
partes del segundo codificador.
La probabilidad de error de bits Pb de un PCCC que emplea ML
Decodificación suave, en un aditivo blanco ruido gaussiano (AWGN)
canal, está delimitado en la parte superior de la siguiente manera:
Pb ≤ P
b 1)
donde el sindicato vinculado P u
se define como
P ub =
P (w). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí, la suma se ejecuta sobre todos los valores posibles de entrada
peso de la información w, siendo P (w) la contribución a
el sindicato vinculado P u
de sólo las secuencias de palabras clave que
fueron generados por secuencias de entrada de una información específica
peso w. Una contribución individual P (w) viene dada por [11],
P (w) =
Bw, dQ
2R · Eb
, (3)
donde N es el tamaño del entrelazador, R es la tasa de código del turbo
encoder y Bw,d denota el número de secuencias de palabras clave
con un peso total de salida d, generado por la entrada
secuencias de información del peso w.
En [11] se demostró que el sindicato vinculado a la BEP de
un PCCC que utiliza un entrelazador uniforme de talla N coincide con
la media de los límites de la unión que pueden obtenerse de la totalidad
clase de intercaladores deterministas del tamaño N. Para valores pequeños
de N, la unión limitada puede ser muy flojo en comparación con el
Rendimiento real de los códigos turbo utilizando determinista específico
Entrelazados. Sin embargo, para N≥1000, se ha observado que:
entrelazadores generados al azar generalmente funcionan mejor que
Diseños de levaduras deterministas [15]. Consecuentemente, el sindicato
encuadernado proporciona una buena indicación de la tasa de error de bits real
rendimiento de un PCCC que funcione en la región del suelo de error,
cuando se consideran largos entrelazados.
Derivación de todos los coeficientes Bw,d se convierte en un
Proceso computacionalmente intensivo como el tamaño de la intercaladora
aumentos, especialmente cuando se consideran PCCC punzantes
[12]. Sin embargo, la unión unida se puede aproximar como
a continuación
P ub P (p=2), (4)
cuando se utilizan intercaladores largos. Esta aproximación se basa en
sobre una serie de observaciones:
1) secuencias de palabras clave, que fueron generadas por la entrada
secuencias con la información mínima posible
peso, convertirse en los principales contribuyentes a la tasa de error de bits
rendimiento, a medida que aumenta el tamaño N del entrelazador
[12], [16].
2) Propiedad de la estructura de los codificadores constituyentes, el
peso mínimo de información de una secuencia de entrada es
siempre igual a dos [16].
Por lo tanto, P (p=2) es la contribución dominante a la unión
limitado a una amplia gama de probabilidades de error de bits [12], [16]
y se puede utilizar para predecir el nivel de error de los códigos turbo.
A lo largo de este trabajo, usamos el sindicato atado
aproximación como base para el rendimiento analítico
comparación de códigos turbo. En particular, si P y P ′ son dos
PCCCs usando largos entrelazados de tamaño idéntico, decimos que
P produce un nivel de error más bajo que el de P ′ cuando están unidos
aproximaciones, PP(2) y PP
2) Cumplir, respectivamente,
PP(2) < PP
2). 5)
La condición anterior se puede ampliar usando (3) como sigue
2RP Eb
A. 6)
Se demostró en [16] que la distancia efectiva libre, df,
que transmite el peso mínimo de una secuencia de palabras clave
para una secuencia de información de entrada de peso-2, tiene un impacto importante
sobre el rendimiento de un código turbo. En consecuencia, si dPf
y dP
f indicar las distancias efectivas libres de P y P
respectivamente, la condición (6) se desploma a
2RP Eb
A, (7)
que sólo considera el primero no-cero, que es el más
significante, término de cada suma.
La función Q() es una función monótonamente decreciente de
# Donde # # es un número real. Por lo tanto, si â € 1 y â € 2 son reales
los números, con â € ¢1 > â € 2, deducimos que Q(â € € < Q(â € € > 2, y
viceversa, es decir,
Q(+1) < Q(+2) â € € > 1 > â € 2. (8)
En consecuencia, la desigualdad (7) se reduce a
RPdPf > R
f, (9)
BP2,df ≤ B
. (10)
Cuando las tasas de código son iguales, la distancia efectiva libre de
códigos turbo juega un papel similar al de la distancia libre
de los códigos convolucionales, ya que el criterio de rendimiento (9) es
simplificado a
dPf > d
f. (11)
Expresiones (9) y (10) serán la base para la comparación
del rendimiento de la BEP en la región del piso de error de dos
PCCCs.
III. DETERMINACIÓN DE PARAMETROS QUE INFLUENCIA
EJECUCIÓN DE LOS CÓDIGOS DE TURBO
Ahora vamos a determinar los diversos parámetros que afectan a
rendimiento para dos clases de códigos turbo: convencional
velocidad-1/3 PCCC y velocidad pseudoaleatoriamente pinchada-1/2
PCCCs. Los códigos turbo considerados a lo largo de este artículo son:
simétrica, es decir, los dos codificadores constituyentes son idénticos.
A. Tasa-1/3 PCCC
Criterios (9) y (10) requieren el conocimiento de la libre eficacia
distancia df y el coeficiente B2,df de cada PCCC. En el
el resto del papel, utilizamos la abreviatura “Par” para denotar
a PCCC padre tasa-1/3. Su distancia efectiva libre dParf puede
se expresará como la suma del peso mínimo dmin de la
secuencia de palabras clave generada por el primer codificador constitutivo,
y el peso mínimo zmin de la secuencia de control de paridad
generado por el segundo codificador constituyente, cuando una secuencia
peso de la información w=2 en la entrada al PCCC
dParf = dmin + zmin. (12)
Teniendo en cuenta que los códigos turbo son simétricos y
el peso de la umina de la secuencia de salida sistemática es siempre 2
desde w=2, podemos escribir
dParf = (umina + zmin) + zmin = 2 + 2zmin. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
El número BPAR
de secuencias de palabras clave, generadas por
un codificador turbo usando un entrelazador uniforme de tamaño N, puede
estar asociado con el número B2,dmin de secuencias de palabras clave
con un peso de dmin, generado por el primer codificador constituyente,
y el número B2,zmin de secuencias de control de paridad que tengan
peso zmin, generado por el segundo codificador constituyente, si
detallar las expresiones descritas en [11]. En particular,
Obtenemos
B2,dmin · B2,zmin
), (14)
donde B2,dmin y B2,zmin devuelven el mismo valor, ya que
ambos consideran los mismos caminos de enrejado. Tenga en cuenta que el primer índice
en las anotaciones anteriores se refiere al peso de la información de entrada,
que es dos.
Se demostró en [16] que se obtienen buenas tasas-1/3 PCCC
cuando su generador de retroalimentación polinomio GR es elegido para ser
primitivo, mientras que su generador de alimentación hacia adelante polinomio GF
es diferente de GR. El período L de un polinomio primitivo
es dada por [17]
L = 2 / − 1, (15)
en caso de que el orden del polinomio, o equivalente,
tamaño de memoria de cada código constitutivo.
Demostramos en [12] que cuando una retroalimentación primitiva
se utiliza polinomio generador, el peso mínimo zmin y
el coeficiente B2,2,zmin puede expresarse como
zmin = 2
1 + 2,
B2,dmin = B2,zmin = N − L,
respectivamente. En consecuencia, la expresión (13) asume la forma
dParf = 6 + 2
/, (17)
mientras que, si combinamos (14) y (16), el coeficiente BPAR
se expresarán en función de la talla del intlerleaver N y de la
período L, según se indica:
2 (N − L)2
N(N − 1)
. (18)
En el caso especial cuando el tamaño N del entrelazador es un
entero múltiplo del período L del generador de retroalimentación
polinomio, es decir, N=μL, podemos reescribir (18) como
2L( 1)2
μ(μL− 1)
. (19)
B. Tasa-1/2 PCCC punzantes pseudoaleatoriamente
Una alta tasa de PCCC se puede obtener por eliminación periódica
de bits de palabras clave específicos de la salida de un padre de velocidad-1/3
PCCC. Un patrón de puntuación P puede ser representado por un 3×M
matriz de la siguiente manera:
p1,1 p1,2. .. p1,M
p2,1 p2,2. .. p2,M
p3,1 p3,2. .. p3,M
, (20)
donde M es el período de puntuación y pi,m {0, 1}, con
i=1, 2, 3 y m=1,. ..,M. Para pi,m=0 el correspondiente
el bit de salida es perforado, de lo contrario se transmite. La primera
y las segundas filas del patrón se utilizan para perforar el
resultados sistemáticos y de comprobación de la paridad, respectivamente, de los primeros
Codificador constitutivo. La tercera fila determina qué paridad
comprobar los bits de la salida del segundo codificador constituyente
será perforado.
Pseudo-aleatoria punturing se ha descrito en [12], en
Detalle. Se aplica a los PCCC tasa-1/3, que utilizan primitivos
polinomios generador de retroalimentación, de ahí el período polinomio
L también es dada por (15). El patrón de puntuación puede
ser construido una vez que la secuencia de comprobación de paridad y =
(y0, y1,. .., yL) para una secuencia de entrada x = (1, 0,..., 0) de
longitud L+1, se ha obtenido en la salida de la primera
Codificador constitutivo. Mientras un rastro de ceros siga el
primer bit de entrada distinto de cero, el codificador de componentes se comporta como un
generador pseudo-aleatorio, por lo tanto los bits de comprobación de paridad de y1
forma una secuencia pseudo-aleatoria. Nosotros establecemos los elementos
de la segunda fila del patrón de puntuación a ser igual a
los bits de esta secuencia pseudo-aleatoria, pero desplazado circularmente
derecha por uno, es decir, p2,m+1 = ym para m=1,. ., L. Nota
que en la punturación pseudo-aleatoria, el período de punturación M es
igual al período L del polinomio de retroalimentación, es decir, M=L.
La primera fila del patrón se establece como el complemento de la
segunda fila, así p1,m=1− p2,m. Con el fin de lograr un código
tasa de 1/2, no punzamos la salida de la comprobación de paridad de la
segundo codificador constituyente, de ahí todos los elementos del tercero
fila se establecen en uno, es decir, p3,m=1.
Como ejemplo, consideremos una tasa-1/3 PCCC con
polinomios generadores (GF, GR)=(5, 7)8 en forma octal. Los
tamaño de memoria de cada codificador constituyente es = 2, por lo tanto el
período de GR se encuentra en L = 2
2-1 = 3. En consecuencia,
establecemos la secuencia de entrada a (1, 0, 0, 0) y obtenemos la
secuencia de comprobación de paridad (1, 1, 1, 0) en la salida de la primera
Codificador constitutivo. El bloque de la última comprobación de paridad L=3
bits, es decir, (1, 1, 0), forma una secuencia pseudo-aleatoria. Si nosotros
circularmente cambiar los bits de esta secuencia pseudo-aleatoria a la
derecho por uno y mapearlos a los elementos de la segunda fila
del patrón de puntuación, obtenemos [0 11]. Con el tiempo, el
patrón de puntuación, basado en el cual la tasa-1/2 PRP-PCCC es
generado a partir de la tasa-1/3 padre PCCC, asume el formulario
1 0 0
0 1 1
1 1 1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (21)
Enfatizamos que el patrón de puntuación depende de la
Polinomios generadores del PCCC padre de velocidad-1/3, por lo tanto
diferentes polinomios producen diferentes patrones de puntuación.
Además, una tasa-1/2 PRP-PCCC sólo se puede obtener si la
PCCC padre utiliza polinomios generador de retroalimentación primitiva.
Hemos determinado previamente [12] el peso mínimo
d′min de la secuencia de palabras clave generada por la primera
Codificador constitutivo, cuando una secuencia de peso de la información
w = 2 en la entrada a la tasa-1/2 PRP-PCCC. En particular, nosotros
encontró que
d′min = 2
2 + 2. (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
La secuencia de comprobación de paridad generada por el segundo componente
el codificador no es perforado, por lo que su peso mínimo es también
dado por (16). Por lo tanto, podemos calcular el efectivo libre
distancia dPRPf de una tasa-1/2 PRP-PCCC según se indica
dPRPf = d
min + zmin
= (22 + 2) + 21 + 2
= 4 + 3(22).
Cada vez que una columna en particular m de la puntuación
patrón está activo durante los pasos de tiempo N de la codificación
proceso, secuencias de palabras clave con peso mínimo d′min
se generan. Su número exacto, Am, se puede calcular
utilizando las expresiones de [12]. En particular, nos encontramos con que para
M = L el número de secuencias de palabras clave de peso mínimo
Am, generada cuando la columna m está activa, es dada por
N/M® − 1, si (N mod M)<m
N/M, de lo contrario,
donde (1 mod. 2) denota el resto de la división de 1
por 2, y denota la parte entera de. Con el fin de
facilitar nuestro análisis, asumimos que el tamaño de entrelazador N es
un múltiplo entero del período de puntuación M, es decir, N=μM,
donde μ es un entero positivo. Por lo tanto, (24) se derrumba a
Am = 1, (25)
ya que (N mod M) es siempre cero y m>0.
Se ha demostrado en [12] que el peso mínimo
secuencias de palabras clave sólo se pueden obtener cuando el activo
columna m se encuentra en el intervalo de 2 ≤ m ≤ M ; cada vez una
de estas columnas M−1 del patrón de puntuación está activo,
Se generan secuencias de palabras clave de peso mínimo.
En consecuencia, el número total de secuencias de palabras clave
peso d′min asume el valor
B2,d′
= (M − 1) enm, (26)
o, equivalentemente
B2,d′min = (L− 1)( 1), (27)
donde M ha sido sustituida por L, ya que son iguales
las cantidades y se pueden utilizar indistintamente.
Del mismo modo que el segundo codificador constitutivo del tipo-1/3
PCCC padre, el segundo codificador constitutivo de la tasa-1/2
PRP-PCCC también genera un total de secuencias B2,zmin que tienen
peso zmin, ya que su salida de control de paridad no se punza.
En consecuencia, el coeficiente BPRP
o una tasa-1/2 PRP-PCCC
puede expresarse como
BPRP2,df =
B2,d′min · B2,zmin
[(L− 1)( 1)] · (N − L)
2 (L− 1)( 1)2
μ(μL− 1)
invocando (14), que puede utilizarse cuando los PCCC que emplean
se consideran intercaladores uniformes de talla N.
IV. COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL ANÁLISIS
RESULTADOS DE SIMULACIÓN
Habiendo evaluado los parámetros que influyen en la
el desempeño de los PCCC bajo investigación, ahora estamos en
la posición para explorar si una tasa-1/2 PRP-PCCC exhibe
una aproximación encuadernada inferior a la de su matriz de tipo 1/3
PCCC. Observamos que dPRPf se puede expresar en términos de
dParf, si restamos (17) de (23)
dPRPf = d
f − (2 + 2
2). 29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Coeficiente BPRP
también puede ser representado en términos de BPAr
Dividimos (28) por (19)
BPRP2,df =
BPar2,df. (30)
De acuerdo con (9) y (10), si ambas condiciones
dPRPf >
dParf (31)
< BPAR
se satisfacen, una tasa-1/2 PRP-PCCC produce un límite inferior
aproximación que la de su código padre rate-1/3. Deducimos
de (30) que BPRP
es siempre menor que BPAR
, por lo tanto, el segundo
condición se mantiene cierto. La primera condición asume lo siguiente:
forma, si sustituimos dPRPf con su equivalente, basado en (29),
dParf > 6 + 3(2
2). 33)
Sin embargo, hemos demostrado en (17) que el libre efectivo
distancia del PCCC padre se da por dParf =6+ 2
Asunto C-372/99 Comisión / Reino de los Países Bajos Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas
se puede reescribir como dParf = 6 + 4(2)
2). Por lo tanto, dParf es
siempre mayor que 6 + 3(22), y por lo tanto, ambas condiciones
están satisfechos.
El resultado de esta investigación revela que rate-1/2
PRP-PCCCs que utilizan intercaladores largos siempre se espera que
0 1 2 3 4 5 6
(dB)
Simulación, velocidad −1/3 PCCC ( v=2)
Acoplamiento Aprox., Tasa -1/3 PCCC (/=2)
Simulación, tasa −1/2 PRP−PCCC (/=2)
Acoplamiento Aprox., Tasa −1/2 PRP−PCCC (/=2)
Simulación, tasa −1/3 PCCC ( v=3)
Acoplamiento Aprox., Tasa -1/3 PCCC (/=3)
Simulación, tasa −1/2 PRP−PCCC (/=3)
Acoplamiento Aprox., Tasa −1/2 PRP−PCCC (/=3)
Fig. 1. Comparación de las aproximaciones encuadernadas a los resultados de la simulación. Los
El algoritmo log-MAP exacto se aplica sobre 8 iteraciones y un tamaño de intercalador
se utiliza de 1.000 bits.
producir una aproximación más baja del límite, o equivalentemente una menor
nivel de error, que el de sus códigos padre tasa-1/3.
Fig.1 compara aproximaciones encuadernadas con resultados de simulación
para los PCCC de tipo 1/3 y los PCCC de tipo 1/2 de tipo PRP-PCCC de
tamaño de la memoria v = 2 y v = 3, a través del canal AWGN. Por
=2, los polinomios generadores de los PCCC se toman para ser
(GF, GR)=(5, 7)8, mientras que para =3, los PCCC se describen
por (GF, GR) = (17, 15)8. Los descodificadores componentes emplean
el algoritmo log-MAP exacto convencional [18]. Un moderado
se ha elegido un tamaño de entrelazado de 1,000 bits, a fin de permitir
el rendimiento de la tasa de error de bits de los PCCC para acercarse a la
aproximaciones consolidadas correspondientes en las PEP de la región de
10-6 a 10-7.
Como era de esperar, la Fig.1 confirma que para valores altos de Eb/N0,
la PEP de cada tipo-1/2 PRP-PCCC es efectivamente inferior a
la del código padre correspondiente de la tasa-1/3, mientras que después de 8
iteraciones de las curvas de rendimiento de todos los códigos turbo enfoque
las curvas de aproximación encuadernadas respectivas.
V. CONCLUSIÓN
En trabajos anteriores [9], [10], [12] introdujimos técnicas
para evaluar el rendimiento de los PCCC perforados y nosotros
observó que, en algunos casos, el nivel de error podría reducirse
mediante la reducción de la tasa de PCCC de 1/3 a 1/2. Sin embargo,
buenos patrones de puntuación se identificaron por medio de un
búsqueda exhaustiva, mientras que la convergencia hacia el error de bajo bit
Probabilidades de los PCCC de tasa-1/2 cuya salida sistemática
fue fuertemente perforado, tuvo que ser investigado.
En este artículo, establecimos que tasa-1/2 pseudo-aleatoriamente
PCCC perforados, que forman un subconjunto de tasa-1/2 parcialmente
PCCC sistemáticos, no sólo acercarse a la región del piso de error
para un número cada vez mayor de iteraciones, pero siempre producir un
nivel de error más bajo que el de sus códigos padre rate-1/3.
En consecuencia, la puntuación pseudoaleatoria se puede utilizar para
reducir la velocidad de un PCCC de 1/3 a 1/2 y al mismo tiempo
tiempo lograr una ganancia de codificación en probabilidades de error de bit bajo.
REFERENCIAS
[1] J. Hagenauer, “Códigos convolucionales punzantes compatibles y sus
aplicaciones”, IEEE Trans. Commun., vol. 36, pp. 389–400, abr. 1988.
[2] D. Haccoun y G. Bégin, “Códigos convolucionales punzantes de alta tasa para
Viterbi y decodificación secuencial”, IEEE Trans. Commun., vol. 37, pp.
1113-1125, noviembre de 1989.
[3] Ö. Açikel y W. E. Ryan, “Turbo-códigos punzados para BPSK/QPSK
canales”, IEEE Trans. Commun., vol. 47, pp. 1315 a 1323, septiembre de 1999.
[4] F. Babich, G. Montorsi y F. Vatta, «Diseño de tarifas compatibles
códigos turbo perforado (RCPT), en Proc. Int. Conf. Comm. (ICC’02),
Nueva York, EE.UU., abril. 2002, pp. 1701–1705.
[5] M. A. Kousa y A. H. Mugaibel, “Efectos positivos en los códigos turbo”,
Proc. IE Comm., vol. 149, pp. 132 a 138, junio de 2002.
[6] M. Fan, S. C. Kwatra, y K. Junghwan, “Análisis del patrón de puntuación
para códigos turbo de alta velocidad,” en Proc. Comm. Conf. (MILCOM’99),
Nueva Jersey, EE.UU., octubre de 1999, pp. 547–550.
[7] I. Tierra y P. Hoeher, “Partialmente sistemática tasa 1/2 códigos turbo,” en
Proc. Int. Symp. Turbo Codes, Brest, Francia, septiembre de 2000, pp. 287–290.
[8] Z. Blazek, V. K. Bhargava, y T. A. Gulliver, “Algunos resultados en parte
códigos turbo sistemáticos”, en Proc. Tecnología Vehicular. Conf. (VTC-Fall’02),
Vancouver, Canadá, septiembre de 2002, pp. 981–984.
[9] I. Chatzigeorgiou, M. R. D. Rodrigues, I. J. Wassell, y R. Carrasco, “A
técnica novedosa para la evaluación de la función de transferencia del pinchado
códigos turbo”, en Proc. IEEE Intl. Conf. Comm. (ICC’06), Estambul,
Turquía, julio de 2006.
[10] ——, “Los códigos turbo 1/2 de velocidad pinchada pueden lograr un nivel de error más bajo
que sus códigos padre tasa-1/3?” en Proc. Teoría de la información de IEEE
Taller (ITW’06), Chengdu, China, octubre de 2006.
[11] S. Benedetto y G. Montorsi, “Unveiling turbo codes: Algunos resultados
sobre esquemas de codificación paralelos concatenados”, IEEE Trans. Informa. Teoría,
vol. 42, pp. 409–429, Mar. 1996.
[12] I. Chatzigeorgiou, M. R. D. Rodrigues, I. J. Wassell, y R. Carrasco,
“Una aproximación unida a la unión para una evaluación rápida de los resultados de
códigos turbo perforado,” en Proc. Conferencia sobre Ciencias de la Información
y Systems (CISS’07), Baltimore, EE.UU., Mar. 2007.
[13] C. Berrou y A. Glavieux, «Casi error óptimo que corrige la codificación y
decodificación: Códigos Turbo”, IEEE Trans. Commun., vol. 44, pp. 1261–1271,
Octubre de 1996.
[14] W. E. Ryan, “Códigos convolucionales concatenados y decodificación iterativa”,
en Wiley Encyclopedia on Telecommunications, J. G. Proakis, Ed.
Hoboken, Nueva Jersey: Wiley-Interscience, 2003, pp. 556–570.
[15] E. K. Hall y S. G. Wilson, “Diseño y análisis de códigos turbo en
los canales que se desvanecen de rayleigh,” IEEE J. Seleccione. Zonas Commun., vol. 16, pp.
160–174, febrero de 1998.
[16] S. Benedetto y G. Montorsi, “Diseño de paralelos concatenados
códigos convolucionales”, IEEE Trans. Commun., vol. 44, pp. 591 a 600, mayo
1996.
[17] F. J. MacWilliams y N. J. A. Sloane, “Secuencias pseudoaleatorias y
arrays,” Proc. IEEE, vol. 64, pp. 1715–1729, diciembre de 1976.
[18] L. R. Bahl, J. Cocke, F. Jelinek, y J. Raviv, “Decodificación óptima de
códigos lineales para minimizar la tasa de error del símbolo”, IEEE Trans. Informa.
Teoría, vol. IT-20, pp. 284–287, Mar. 1974.
Introducción
Evaluación del rendimiento de los PCCC
Determinación de parámetros que influyen en el rendimiento de los códigos Turbo
Tasa-1/3 PCCC
Tasa-1/2 PCCC seudoaleatoriamente punzantes
Comparación del rendimiento de los resultados de análisis con los de simulación
Conclusión
Bibliografía
| Se ha observado que una tasa particular-1/2 parcialmente sistemática paralela
Los códigos convolucionales concatenados (PCCC) pueden lograr un nivel de error más bajo que
la de sus códigos padre de tasa-1/3. Sin embargo, los buenos patrones de puntuación pueden
sólo se identificará mediante una búsqueda exhaustiva, mientras que la convergencia hacia
las probabilidades de error de bit bajo pueden ser problemáticas cuando la salida sistemática de un
rate-1/2 PCCC parcialmente sistemático está muy pinchado. En este artículo,
presentar y estudiar una familia de PCCC tasa-1/2 parcialmente sistemática, que
Llamar a los códigos pseudo-aleatoriamente pinchados. Evaluamos su tasa de error de bits
rendimiento y demostramos que siempre dan un piso de error más bajo que el de
sus códigos padre de tasa-1/3. Además, comparamos los resultados analíticos con
simulaciones y demostramos que su rendimiento converge hacia el
región del piso de error, propiedad de la puntuación moderada de su sistema
salida. Consecuentemente, proponemos la puntuación pseudo-aleatoria como un medio de
mejorar la eficiencia de ancho de banda de un PCCC y al mismo tiempo reducir su
piso de error.
| Introducción
Evaluación del rendimiento de los PCCC
Determinación de parámetros que influyen en el rendimiento de los códigos Turbo
Tasa-1/3 PCCC
Tasa-1/2 PCCC seudoaleatoriamente punzantes
Comparación del rendimiento de los resultados de análisis con los de simulación
Conclusión
Bibliografía
|
704.0362 | The Arctic Circle Revisited | arXiv:0704.0362v1 [math-ph] 3 Abr 2007
Revisitado el Círculo Ártico
F. Colomo y A.G. Pronko
Resumen. El problema de las formas límite en el modelo de seis vértex con dominio
las condiciones de los límites de la pared se abordan considerando una masa especialmente adaptada
función de correlación, la probabilidad de formación de vacío. Una expresión cerrada
de esta función de correlación se da, tanto en términos de determinado determinante y
múltiple integral, que permite un tratamiento sistemático de las formas límite
del modelo para toda la gama de valores de pesos vértices. Específicamente, mostramos
que para los pesos vértices correspondientes a la línea de fermión libre en la fase
diagrama, la probabilidad de formación de vacío está relacionado con un modelo de una matriz
con una singularidad logarítmica triple, o modelo Triple Penner. El sillín
análisis de este modelo conduce al Teorema del Círculo Ártico, y su generalización
a las Elipses árticas, conocidas anteriormente por los alicates de dominó.
1. Introducción
El Círculo Ártico ha aparecido por primera vez en el estudio de los azulejos de dominó de grandes
Diamantes aztecas [EKLP, JPS]. El nombre se origina del hecho de que en la mayoría
Las configuraciones de los dominó se ‘congelan’ fuera del círculo inscrito en el dia-
mond, mientras que el interior del círculo es una zona desordenada, o ‘temperada’. Más
investigaciones de los azulejos de dominó de diamantes aztecas, como detalles de las estadísticas
cerca del círculo, se puede encontrar en [CEP, J1, J2]. Aquí mencionamos que el Ártico
Círculo es un ejemplo particular de una forma límite en los modelos de dimer, en el sentido de que
describe la forma de una fase espacial de separación de orden y trastorno. Aparte
de los azulejos de dominó, muchos más ejemplos han sido discutidos recientemente, ver, entre
otros, papeles [CKP, CLP, KO, KOS, OR].
En la medida en que sólo se consideran modelos de dimer, esto equivale a restringir
modelos fermónicos libres de hormigón, aunque con condiciones de contorno no trivial. De hecho,
muchos de ellos pueden ser vistos como un modelo de seis vértex en su punto de Fermión Libre (la
correspondencia siendo, sin embargo, generalmente no bijectivo), con convenientemente elegido fijo
condiciones de frontera. En particular, este es el caso de los alicates de dominó de
monds [EKLP], y las correspondientes condiciones de contorno del modelo de seis vértex
son las llamadas Condiciones de Límite de la Muralla de Dominio (DWBC). De ahí el problema
de formas límite se extiende al modelo de seis vértex con pesos genéricos, y con
condiciones de frontera, entre las que el caso de DWBC es el más interesante.
Históricamente, el modelo de seis vértex con DWBC fue considerado por primera vez en papel [K]
en el marco del método de dispersión inversa cuántica [KBI]
Hipótesis de Gaudin para las normas de los estados de Bethe. El modelo se resolvió posteriormente
2000 Clasificación de Materias Matemáticas. 15A52, 82B05, 82B20, 82B23.
http://arxiv.org/abs/0704.0362v1
2 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
en papel [I] donde se dio una fórmula determinante para la función de partición; véase
También [ICK] para una exposición detallada. Muy independientemente, el modelo fue más tarde
ha encontrado, bajo ciertas restricciones sobre los pesos del vértice, estar profundamente relacionado con
Enumeraciones de matrices de señales alternas (véase, por ejemplo, [Br] para una revisión) y, como
ya mencionado, a los azulejos dominó de diamantes aztecas [EKLP].
En cuanto al problema de las formas límite para el modelo de seis vértex con DWBC,
en la medida en que se considera el punto de Fermión Libre, la relación con los azulejos de dominó
Al parecer, proporcionó una prueba indirecta del correspondiente Círculo Ártico. Los no-
naturaleza bijectiva de la correspondencia entre los dos modelos pidió más directa
resultados, a propósito para el modelo de seis vértex de fermión libre, véase [Zi1, FS, KP]. Fuera
del punto Free Fermion, sin embargo, sólo se dispone de muy pocos resultados analíticos,
tales como expresiones exactas para límite de un punto [BPZ] y dos puntos [FP, CP1]
funciones de correlación. El conocimiento actual sobre el tema se basa principalmente en
numéricos [E, SZ, AR]; algunos pasos para encontrar las formas límite del modelo
se han hecho recientemente en [PR].
En la presente nota proponemos una estrategia más bien directa para abordar el problema:
Después de revisar brevemente el modelo de seis vértex con DWBC, definimos un corre-
dad, la probabilidad de formación del vacío (EFP), que discrimina
las regiones de fase ordenadas y desordenadas. Damos para esta función de correlación dos
representaciones equivalentes, en términos de un determinante y de una integral múltiple.
La derivación del núcleo de EFP se basa en gran medida en la dispersión inversa cuántica
Método [KBI], en la línea de los documentos [BPZ, CP1]; está fuera del alcance de la
el presente documento, en el que se dan los detalles correspondientes en una publicación separada [CP4].
Aquí nuestro objetivo es demostrar cómo las formas límite para el modelo considerado
puede extraerse de EFP en un límite de escala adecuado, haciendo uso de las ideas y
técnicas de modelos de matriz aleatoria.
Para ser más específicos, y para establecer un contacto con los resultados anteriores, nosotros
cializar aquí nuestra discusión adicional sobre el caso del modelo de seis vértex de fermión libre. Nosotros
muestra que el análisis asintótico de la fórmula integral múltiple para EFP en
límite de ing reduce a un problema de sillín para un modelo de una matriz con un triple
singularidad logarítmica, o modelo Penner triple. Argumentamos que el límite de la forma cor-
responde a la condensación de todas las soluciones de sillín en un solo punto. Esto permite
para recuperar el conocido Círculo Ártico y Elipses.
Como comentario a nuestro enfoque, cabe destacar que se adapta directamente a
el modelo de seis vértex, en lugar de los azulejos de dominó. Por esta razón no está restringido
a los modelos de los fermiones libres, incluso si, por supuesto, otros esfuerzos significativos podrían ser
necesario, esencialmente desde el punto de vista del modelo de matriz aleatoria
dad, para su aplicación a situaciones más generales. Sobre la base de nuestro anterior
da lugar a [CP2], sin embargo, la aplicación del método al caso particular de
el llamado Punto de Hielo del modelo debe ser sencillo. Esto proporcionaría
la forma límite de matrices alternas de signos.
2. El modelo
2.1. El modelo de seis vértex. El modelo de seis vértex (para las revisiones, véase [LW,
Ba]) se formula en una celosía cuadrada con flechas que yacen en los bordes, y obedeciendo el
la llamada «regla de hielo», es decir, las únicas configuraciones admitidas son tales que
siempre dos flechas apuntando lejos de, y dos flechas apuntando en, cada celosía
vértice. Una descripción equivalente y gráficamente más simple de las configuraciones de
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 3
w1 w2 w3 w4 w5 w6
Gráfico 1 Los seis tipos permitidos de vértices en términos de flechas
y líneas, y sus pesas Boltzmann.
Gráfico 2 Una posible configuración del modelo de seis vértex con
DWBC en N = 4, en términos de flechas y líneas.
el modelo se puede dar en términos de líneas que fluyen a través de los vértices: para cada flecha
apuntando hacia abajo o hacia la izquierda, dibuje una línea gruesa en el borde correspondiente. Esto
line picture implementa la ‘regla de hielo’ de forma automatizada. Los seis posibles vértices
estados y los pesos Boltzmann w1, w2,. .., w6 asignado a cada vértice según
a su estado se muestran en la Figura 1.
2.2. Condiciones de límite del muro de dominio. La frontera del muro de dominio
Las condiciones (DWBC) se imponen en la celosía cuadrada N×N mediante la fijación de la dirección
de todas las flechas en los límites de una manera específica. Es decir, las flechas verticales en el
superior e inferior del punto de celosía hacia adentro, mientras que las flechas horizontales a la izquierda
y los lados derecho apuntan hacia afuera. Equivalentemente, una configuración genérica del modelo
con DWBC puede ser representado por N líneas que fluyen desde el límite superior a la
A la izquierda. Se muestra un posible estado del modelo tanto en términos de flechas como de líneas.
En la figura 2.
2.3. Función de partición. La función de partición se define, como de costumbre, como un
suma sobre todas las configuraciones de flecha posibles, compatible con el DWBC impuesto,
cada configuración se le asigna su peso Boltzmann, dado como el producto de todos
los pesos vértices correspondientes,
configuraciones de flecha
con DWBC
wn11 w
2...................................................................................................................
Aquí n1, n2,. .., n6 denotan los números de vértices con pesos w1, w2,. .., w6,
respectivamente, en cada configuración de flecha (n1 + n2 + · · n6 = N
2.4. Parámetro de anisotropía y fases del modelo. El seis-vértex
modelo con DWBC puede ser considerado, sin pérdida de generalidad, con sus pesos
invariante bajo la inversión simultánea de todas las flechas,
w1 = w2 =: a, w3 = w4 =: b, w5 = w6 =: c.
4 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
Bajo diferentes opciones de Boltzmann pesa el modelo de seis vértex exhibe diferentes
comportamiento, de acuerdo con el valor del parámetro
a2 + b2 − c2
Es bien sabido que hay tres regiones físicas o fases para el seis-vertex
modelo: la fase ferroeléctrica, • > 1; la fase antiferroeléctrica, • < −1;
fase desordenada, −1 < • < 1. Aquí nos limitamos a la fase desordenada,
donde los pesos Boltzmann son convenientemente parametrizados como
a = sin( η), b = sin( η), c = sin 2η. (2.1)
Con esta opción uno tiene = cos 2η. El parámetro ♥ es el llamado espectral
parámetro y η es el parámetro de cruce. El requisito físico de positivo
Boltzmann pesa, en el régimen desordenado, restringe los valores del cruce
y parámetros espectrales a 0 < η <
El caso especial η = η/4 (o = 0) está relacionado con los fermiones libres en una celosía, y
hay una correspondencia bien conocida con los dimers y los alicates de dominó. En particular,
a = η/2, el modelo = 0 de seis vértex con DWBC está relacionado con los azulejos de dominó
de diamante azteca. En lo que respecta a los casos arbitrarios de los grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos
como la línea Free Fermion.
El asunto η = η/6 (es decir, (+ = 1/2) y (+ + = η/2, donde todos los pesos son iguales,
a = b = c, se conoce como el Punto de Hielo; todas las configuraciones se dan el mismo peso.
En este caso hay una correspondencia uno a uno entre las configuraciones de la
modelo con matrices de señales alternas DWBC y N ×N.
2.5. Separación de fases y formas límite. El modelo de seis vértex exhibe
separación espacial de fases para una amplia selección de condiciones de límite fijo, y,
en particular, en el caso de DWBC. En términos aproximados, el efecto está relacionado con el
hecho de que las configuraciones ordenadas en el límite pueden inducir, a través de la regla de hielo,
un orden macroscópico dentro de la celosía.
La noción de separación de fases adquiere un significado preciso en el límite de escala,
que es el límite termodinámico/continuo, realizado enviando el número de
sitios N hasta el infinito y el espaciado de celosía a cero, manteniendo al mismo tiempo el tamaño total de la
retícula fija, por ejemplo, a 1. En una celosía finita, varias regiones macroscópicas pueden aparecer,
que en el límite de escala se espera que se separen bruscamente por algunas curvas, el
las llamadas curvas árticas.
Para el modelo de seis vértex con DWBC la forma de la curva de Artic, o límite
forma, se ha encontrado rigurosamente sólo en la línea de Fermión Libre, y para el
los azulejos dominó relacionados de diamante azteca [JPS, CEP, Zi1, FS, KP]. Para genéricos
valores de pesos no se conocen las formas límite, pero todo el cuadro es fuerte
soporte tanto numéricamente [E, SZ, AR] como analíticamente [KZ, Zi2, BF, PR].
3. Probabilidad de formación de vacío
3.1. Definición. Usaremos las siguientes coordenadas en la celosía: r =
1,...., N etiqueta las líneas verticales de derecha a izquierda; s = 1,...., N etiqueta la horizontal
líneas de arriba a abajo. Ahora podemos introducir la función de correlación FN (r, s),
medición de la probabilidad para los primeros bordes horizontales s entre el r-th y
r+1-última línea que debe estar «completa» (es decir, gruesa en la imagen de la línea, o con una flecha izquierda en el
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 5
Gráfico 3 Formación de Vacío Probabilidad. La suma en (3.1) es
realizado en todas las configuraciones compatibles con el ar-
filas.
imagen estándar del modelo de seis vértex):
FN (r, s) =
«constreñido»
configuraciones de flecha
con DWBC
wn11 w
2...................................................................................................................
6. (3.1)
Aquí la suma se realiza sobre todas las configuraciones de flechas en la celosía N × N,
sujeto a la restricción de DWBC, y a la condición de que todas las flechas en el
los bordes primero s entre la línea r-th y r + 1-th deben apuntar a la izquierda, ver Figura 3.
Aunque esta función de correlación puede parecer bastante sofisticada, es com-
pusible en alguna forma cerrada por medio del método de dispersión inversa cuántica,
en la que DWBC se adaptan realmente. Es la adaptación natural del Empti-
Formación Probabilidad de cadenas cuánticas de giro al modelo actual. Para esto
la razón, y vincular a la práctica común en los modelos cuánticos integrables com-
Comunidad, incluso si FN (r, s) realmente describe la probabilidad de formación «plenitud»,
Llámalo Probabilidad de Formación de Vacío (EFP).
3.2. Discusión cualitativa de FN (r, s). Vamos a limitarnos a la dis-
ordenó el régimen, −1 < • < 1, para la definitividad. De anteriores análisis y nu-
trabajo merical, en el gran límite N la aparición de una forma límite, en forma de
una curva cerrada continua tocando una vez que cada uno de los cuatro lados de la celosía, es ex-
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. De ello se deduce que en la retícula emergen cinco regiones: una región central, cerrada
por la curva, y cuatro regiones de la esquina, yace fuera de la curva cerrada y delimitada
por los lados de la celosía. La región central está desordenada, mientras que las cuatro esquinas
se congelan, con vértices principalmente de tipo 1, 3, 2, 4 (véase la figura 1)
esquina superior izquierda, superior derecha, inferior derecha e inferior izquierda, respectivamente.
Por construcción, se espera que la EFP sea casi una en las regiones congeladas del tipo 1,
o 3, bordeando la parte superior de la celosía, y ser más bien pequeño de lo contrario. DWBC
excluir una región de tipo 3 para emerger en la parte superior de la celosía. Por lo tanto FN (r, s)
describe, a un valor dado de r, a medida que aumenta, una transición de una región congelada de
vértices del tipo 1, donde FN (r, s) + 1, a una región genérica donde FN (r, s) + 0.
De ello se deduce que FN (r, s) sólo puede describir la porción superior izquierda de la
curva, entre sus puntos de contacto superior e izquierdo. Sin embargo, debe mencionarse
que la curva completa se puede construir a partir del conocimiento de su porción superior izquierda, sólo
6 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
explotando la simetría de cruce del modelo de seis vértex. Por lo tanto, EFP, FN (r, s), es
muy adecuado para describir formas límite.
3.3. Algunas anotaciones. Para una elección dada de parámetros , η definimos
sin 2η
Sin( η) sin( η)
y la medida de integración en la línea real
μ(x) := ex(/2)
sinh(ηx)
sinh(x/2)
en relación con el artículo 1 del Reglamento (UE) n.o 575/2013, según se indica a continuación:
μ(x) dx.
Vamos a introducir el conjunto completo de polinomio ortogonal mónico {Pn(x)}n=0,1,...
asociado a la medida de integración μ(x), con la relación ortogonal
Pn(x)Pm(x)μ(x) dx = hnđnm.
Las normas cuadradas hn están completamente determinadas por la medida μ(x), y pueden
se expresen, en principio, en términos de sus momentos. En lo siguiente vamos a ser
interesado en el conjunto completo de polinomios ortogonales {Kn(x)}n=0,1,... definido como
Kn(x) = n!
n+1 1
Pn(x).
Por otra parte, definimos
* () :=
sin()
Sin( 2η)
...................................................................................
sin()
sin( + 2η)
Tenga en cuenta que la siguiente relación mantiene
a2 − 2•ab + b2 • = 0, (3.2)
permitiendo expresar en términos de.
3.4. Representación determinante. Para EFP en el modelo de seis vértex con
DWBC, la siguiente representación mantiene:
FN (r, s) = (−1)
s det
1≤j,k≤s
KN−k(j )
[l) (j)]
[l) (j) – 1]
1≤j<k≤s
[(j)− 1] [(k)− 1]
(j)(k)− 1
# 1=0,... # # #, # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
. (3.3)
Esta representación se ha obtenido en el marco del Inverso Cuántico
Método de dispersión [KBI], siguiendo las líneas de derivaciones análogas elaboradas para
funciones de correlación del límite de un punto y dos puntos del modelo [BPZ, CP1].
Los detalles de la derivación se pueden encontrar en [CP4].
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 7
3.5. La función de correlación de límites. Si consideramos la expresión (3.3)
cuando s = 1, recuperamos la polarización del límite, introducido y computado en
[BPZ]. Es conveniente considerar la función de correlación de límites estrechamente relacionada
HN (r) := FN (r, 1)− FN (r − 1, 1).
Como se muestra en [BPZ, CP1], se mantiene la siguiente representación:
HN (r) = KN−1()
N − r
N − 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 +
Definimos la función generadora correspondiente
hN (z) :=
HN (r) z
r−1. (3.4)
Teniendo en cuenta que •(•) → 0 como • → 0, se puede mostrar que, dada cualquier función arbitraria
f(z) regular en un barrio del origen, la siguiente representación inversa
# Sostiene #
KN−1()f(
(z − 1)N−1
hN(z)f(z) dz. (3.5)
Aquí C0 es un contorno cerrado en sentido contrario a las agujas del reloj en el plano complejo,
origen, y ninguna otra singularidad del integrand.
3.6. Representación integral múltiple. Conexión (3,5) a la representación
(3.3), obtenemos fácilmente la siguiente representación integral múltiple para EFP:
FN (r, s) =
· · ·
det
1≤j,k≤s
hN−k+1(j)
•j − 1
N−r−1j
(lj − 1)N
1≤j<k≤s
(j − 1))k − 1)
* 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = = = 1 = 1 = 1 = 1 = = = = = = = = = = = = =
. (3.6)
Aquí j ’s debe expresarse en términos de j ’s a través de (3.2). De hecho, debido a (3.5),
relación (3.2) para las funciones (), (), se traduce directamente en la misma relación
entre j y j, j = 1,..., s.
Representación (3.6), y todos los resultados en esta sección se mantienen para cualquier elección de param-
y η dentro del régimen desordenado. Por otra parte, mediante la continuación analítica
estos resultados pueden extenderse fácilmente a todos los demás regímenes.
El determinante en la expresión (3.6) es una representación particular de los parti-
función del modelo de seis vértex con DWBC, cuando el límite homogéneo es
solo se realizó en un subconjunto de los parámetros espectrales [CP3]. La estructura de la
Por lo tanto, la representación múltiple integral anterior recuerda de cerca las análogas para
las funciones de correlación de la cadena de giro cuántica Heisenberg XXZ [JM, KMT].
Para los valores genéricos de y η, los polinomios ortogonalesKn(x), o los géneros
ing función hN (z), se conocen sólo en términos de representaciones más bien implícitas. Por...
Al mismo tiempo, hay tres excepciones notables [CP2]: la línea Free Fermion (η = η/4,
/4 < < η/4, = 0), el Punto de Hielo (η =
Punto de hielo (η = En estos tres casos, la vuelta Kn(x)
para ser polinomios ortogonales clásicos, a saber, Meixner-Pollaczek, Continuo
El polinomio Hahn Dual Continuo y Hahn, respectivamente. Correspondientemente, el
8 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
función generadora se puede representar explícitamente en términos de terminación de hiperge-
funciones geométricas que pueden simplificar considerablemente la evaluación adicional de la PFE. En el
próxima sección nos centraremos en el caso de la línea Free Fermion.
4. Representación integral múltiple en • = 0
4.1. Especialización a η = η/4. Ahora nos limitaremos al caso.
η = η/4. Contamos con un modelo de 0, y el modelo de seis vértex se reduce a un modelo de libre
fermiones en la celosía. El parámetro todavía puede asumir cualquier valor en el intervalo
(/4, η/4). Es conveniente comerciar con el nuevo parámetro
= tan2( η/4), 0 <
El punto simétrico (relacionado con el revestimiento de dominó del Diamante Azteca) corresponde
Ahora a = 1. Para los valores genéricos de ♥ tenemos:
= .
La función generadora (3.4) se conoce explícitamente (véase [CP2] para más detalles):
hN (z) =
1 + Łz
1 +
Conectando esta expresión en (3.6), obtenemos
FN (r, s) =
· · ·
det
1≤j,k≤s
(1 + j)(j − 1)
(1 +
N−r−1j
(lj − 1)N
1≤j<k≤s
(1 + j))k − 1)
1 + â € € TM € TM TM
. (4.1)
4.2. Simmetrización. Después de extraer un factor común
(1 + j)(j − 1)
(1 +
del determinante en (4.1), lo reconocemos como de tipo Vandermonde. Podemos
por lo tanto recoger del integrand de (4.1) el producto doble
1≤j<k≤s
(1 + j)(j − 1)
(1 +
(1 + #k)(#k − 1)
(1 +
(1 + j))k − 1)
1 + â € € TM € TM TM
Notando que la integración y el resto de integrand son totalmente simétricos
bajo permutación de variables 1,. ...............................................................................................
el producto doble anterior sobre todas sus variables, con el resultado
(−1)s−1)/2
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1≤j<k≤s
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-) (-) (-) ()) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () () (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () ()
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 9
Por lo tanto, finalmente obtenemos la siguiente representación para EFP en el Fermión Libre
línea:
FN (r, s) =
(−1)s(s+1)/2
¡S!(1 + )s(N−s)(2πi)s
· · ·
1≤j<k≤s
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-) (-) (-) ()) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () () (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () ()
(1 + j)
(lj − 1)s
. (4.2)
La aparición de un determinante cuadrado Vandermonde en esta expresión naturalmente
recuerda las funciones de partición de s× s Random Matrix Models.
5. Modelo Triple Penner y Elipses Árticos
5.1. Límite de escala. Ahora abordaremos el comportamiento asintótico de la expres-
sión (4.2) para el FEP en el caso • = 0. Estamos interesados en el límite N, r, s →
mientras se mantienen las proporciones
r/N = x, s/N = y,
Arreglado. En este límite, x, y [0, 1] se parametrizará el cuadrado de la unidad a la que la
La celosía se redimensiona. Por consiguiente, se espera que la PFE se aproxime a una función de límite
F (x, y) := lim
FN (xN, yN), x, y â € [0, 1].
Aprovecharemos el enfoque estándar desarrollado, por ejemplo, en la investigación
de comportamiento asintótico para los modelos de matriz aleatoria. Antes de esto, sin embargo,
señalar algunos hechos que ya se sostiene para cualquier valor finito de s.
5.2. Una identidad útil. Considerar la cantidad
IN (r, s) :=
(−1)s(s+1)/2
¡S!(1 + )s(N−s)(2πi)s
· · ·
1≤j<k≤s
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-) (-) (-) ()) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () () (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () ()
(1 + j)
(lj − 1)s
que difiere de (4.2) sólo en los contornos de integración. Aquí C1 es un cerrado,
contorno orientado a las agujas del reloj (note el cambio de orientación) en el plano complejo
punto de acotación = 1, y ninguna otra singularidad de la integrand. Tenemos el
identidad
IN (r, s) = 1 (5.1)
para cualquier entero r, s = 1,..., N. La forma más simple de probar la identidad anterior es
al desplazar la palabra «j» → «j» + 1, y volver a escribir IN (r, s) como un determinante de Hankel; de hecho,
Tenemos
IN (r, s) =
(−1)s−1)/2
(1 + )s(N−s)
1≤j,k≤s
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(1 + فارسى)r
Las entradas de la matriz Hankel desaparecen para j+k > s+1, y por lo tanto el determinante
se indica simplemente por el producto de las entradas antidiagonales, j + k = s + 1 (modulo
un signo (−1)s(s−1)/2 que emerge de la permutación de todas las columnas). Identidad (5.1)
sigue inmediatamente.
10 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
5.3. Evaluación de puntos de asiento para grandes N y finitos s. Al utilizar el
método de sillín-punto en variables +1,. ...............................................................
grande N y r, y finito s, es bastante fácil ver que las ecuaciones de punto de silla de montar
desacoplarse en el orden principal, y que cada punto de la silla de montar estará en el eje real,
contribuir con un factor e-NSj con Sj positivo.
Si un punto de sillín dado es menor que 1, el contorno C0 puede deformarse
a través de la silla de montar-punto sin encontrar ningún poste, y su contribución será
desaparecen como e-NSj en el gran límite de N. Sin embargo, si la silla de montar-punto, todavía en el real
eje, pasa a ser mayor que 1, la deformación del contorno C0 a través de la
sillín-punto recogerá la contribución del polo en = 1 (con un reverso
orientación del contorno), y la integral j-th se comportará como 1 + e-NSj. Por lo tanto,
en el límite N grande (en s fijo) la cantidad FN (r, s) desaparecerá a menos que todos los
los puntos de silla de montar son superiores a 1, en cuyo caso FN (r, s) • IN (r, s) = 1. Tenga en cuenta que
en la situación actual los puntos de sillin-points coinciden. Un análisis detallado muestra que
en este caso, la posición de los puntos de sillin s depende del valor x = r/N como
(entre 1 y x)
. En correspondencia con el valor x0 =
, por lo que estos sillín-
los puntos son exactamente 1, la función F (x, 0) tiene una discontinuidad paso. Más precisamente,
es fácil demostrar que para x • [0, 1], F (x, 0) = •(x − x0), donde •(x) es Heaviside
función de paso. Desde un punto de vista físico x0 es el punto de contacto entre el
limitar la forma y el límite. Lo que se ha discutido aquí puede ser fácilmente verificado
en el caso s = 1. La extensión a finitos s > 1 es más bien directa también.
5.4. Ecuación de punta de silla. Teniendo en cuenta la analogía con s × s Ran-
dom Matriz Modelos, y el límite de escalado especificado en la sección 5.1, reescribimos nuestra
expresión para FN (r, s) en • = 0 como sigue:
FN (r, s) =
(−1)s(s+1)/2
¡S!(1 + )s
2(1/y−1)(2ηi)s
· · ·
exp
j,k=1
j 6=k
# En j # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ln(j)
. (5.2)
Ambas sumas en el exponente son O(s2). El punto de sillín correspondiente (acoplado)
Ecuaciones leídas
•j − 1
(1/y − 1)
* j + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1
k 6=j
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (5.3)
Una imagen física estándar reinterpreta las ecuaciones de punto de sillín como el equi-
condición de librio para las posiciones de partículas cargadas confinadas al eje real,
con repulsión electrostática logarítmica, en un potencial externo. En el presente
Este último caso puede ser visto como generado por tres cargas externas, 1, x/y, y
− (1/y − 1) en las posiciones 1, 0 y −1/e, respectivamente. Es natural referirse a esto
modelo como el modelo Penner triple. Aunque el modelo de matriz simple Penner [P]
se ha investigado ampliamente, no se sabe tanto sobre el mucho más compli-
modelo Penner doble cate [M, PW]. No hemos sido capaces de rastrear ningún anterior
estudio sobre el modelo Penner triple.
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 11
5.5. La función exacta verde en finitos s. Para investigar la estructura de
soluciones de las ecuaciones de punto de sillín (5.3) para grandes s primero introducimos el verde
función
Gs(z) =
z − فارسىj
que, si la solución de la j ́s (5.3), tiene que satisfacer la ecuación diferencial:
z(z − 1)(/23370/z + 1)
sG′s(z) + s
2G2s(z)
− s(αz2 + βz + γ)sGs(z)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
z + (1 − ♥)s(s− 1)− βs2
αs2
. (5.4)
Los coeficientes α, β y γ se obtienen fácilmente como coeficientes del segundo
orden polinomio que aparece en el numerador, cuando se establece al denominador común
el lado izquierdo de (5.3). Les damos explícitamente para su conveniencia posterior:
α =
, β =
+ (1− )
, γ = −
La derivación de la ecuación diferencial es muy estándar (véase, por ejemplo, [SD]). Los
mano izquierda se construye combinando adecuadamente la definición explícita del verde
función y su derivada. El resultado tiene que ser un polinomio del primer grado en
z, cuyos coeficientes se construyen emparejando el principal y el primer sublíder
Comportamiento del lado izquierdo como z →.
5.6. El primer momento. La cantidad que aparece en (5.4) se define como
el primer momento de las soluciones de las ecuaciones sillín-punto:
Está relacionado de manera obvia con el primer coeficiente de subliderazgo de Gs(z); de hecho,
de la definición de la función verde, es evidente que
Gs(z) =
+O(z−3), z → فارسى.
Vale la pena destacar que ♥ es todavía desconocido, y que en principio su valor
debe ser determinado auto consistentemente mediante la primera elaboración de la solución explícita
de Gs(z) (que dependerá implícitamente de ), a partir de (5.4) y luego exigiendo que
j=1 j evaluado a partir de esta solución coincide con . La aparición de los un-
determinado parámetro ♥ es una manifestación de la naturaleza ‘dos cortes’ de la Random
Modelo Matriz relacionado con (5.2), véase, por ejemplo, párr. 6.7 de [D1].
5.7. La función verde asintótica. Ahora estamos en condiciones de realizar
el s grande (y N grande, r) límite en x, y fijo. En el límite, podemos descuidar los términos de
orden O(s) en la ecuación diferencial (5.4), que por lo tanto se reduce a un algebraico
ecuación para la función limitativa verde G(z):
z(z−1)(lz+1)[G(z)]2−(αz2z)G(z) = ()z+(1)(2). (5.5)
La ecuación algebraica anterior tiene que ser complementada por la normalización
dicciÃ3n
G(z)
.............................................................. (5.6)
12 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
De ahí la función verde que describe la gran distribución asintótica de las soluciones
donde dice la ecuación del sillín (5.3) dice:
G(z) =
2z(z − 1)(/23370/z + 1)
(αz2 + βz + γ)
(αz2 + βz + γ)2 + 4z(z − 1)(
(5.7)
Hemos seleccionado la rama positiva de la raíz cuadrada, para satisfacer la normalización
condición (obsérvese que el coeficiente de z4 bajo la raíz cuadrada es (α − 2
α − 2° es negativo para cualquier x, y ° [0, 1]). Sin embargo, la expresión para G(z) no es
completamente especificado todavía, porque ♥ todavía no está determinado.
5.8. Limite la forma y condensación de las raíces. El polinomio bajo el
raíz cuadrada es de cuarto orden, por lo tanto G(z) tendrá en general dos cortes en el
avión complejo. La aparición de un problema de doble corte ya se esperaba de
la aparición del primer momento indeterminado en (5.4). La discontinuidad de
G(z) a través de estos cortes define, cuando positivo, la densidad de soluciones de la silla de montar-
Ecuaciones de punto (5.3) cuando s → فارسى. El problema de encontrar explícitamente esta densidad,
para α, β, γ (o x, y), es un formidable, por no mencionar la evaluación de
la correspondiente «energía libre», y la contribución de la silla de montar a la
en (5.2). Pero nuestro objetivo es mucho más modesto, ya que actualmente sólo nos interesa
en la expresión de la forma límite, es decir, en la curva en el cuadrado x, y [0, 1],
Delimitación de regiones donde F (x, y) = 0 de regiones donde F (x, y) = 1. Por supuesto que sí.
están aquí de alguna manera asumiendo que la transición de F (x, y) de 0 a 1 es paso a paso en
el límite de escala, pero esto se apoya tanto en la interpretación física de EFP
(en la región desordenada, por definición, el número de líneas delgadas es macroscópico,
y la probabilidad de no encontrar bordes horizontales «difíciles» desaparece inmediatamente en
el límite de escala) y mediante el examen de la sección 5.3.
Como se explicó en la discusión del modelo doble Penner en papel [PW], el
Los pozos logarítmicos en el potencial pueden comportarse como gérmenes de condensación para el sillín.
soluciones puntuales. En nuestro caso, este papel sólo puede ser jugado por el ‘cargo’ en
1 en el potencial de Penner, ya que la carga en • = −1/• es siempre repulsiva,
mientras que el que está en la categoría de 0 es mayor que 1, al menos en la región de interés. [PW]
han demostrado que la condensación sólo puede ocurrir para cargas inferiores o iguales a 1,
ya que esta será la fracción de soluciones condensadas. Esta consideración, juntos
con el comportamiento escalonado esperado y la discusión en la sección 5.3, sugieren
la siguiente imagen de la evolución de la densidad de la solución de sillín
región alterada, F (x, y) 0, a la parte superior izquierda de la región congelada, F (x, y) 1:
región desordenada hay una fracción macroscópica de soluciones que son reales y
menor de 1, mientras que en la parte superior izquierda de la región congelada esta fracción desaparece. En el
en base a la discusión aquí y en las secciones 3.2 y 5.3, asumiremos que en
la transición entre las dos regiones todas las soluciones de sillin-point se han condensado a
* 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
5.9. Suposición principal. Afirmamos que la curva ártica en el cuadrado x, y
[0, 1] separar la fase desordenada de la fase superior izquierda congelada se define por
la condición de que todas las soluciones de la ecuación de punto de sillín se encuentra en = 1.
En la derivación de la forma límite, esta es de hecho la única suposición a la que
No somos capaces de proporcionar una prueba. De hecho, no hay ninguna garantía, a este nivel, para
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 13
esta posibilidad de ocurrir, y limitar las formas podría, en principio, emerger de un
condición. Pero si para algunos valores de x, y [0, 1] tenemos todas las soluciones de la silla de montar-
ecuación de punto condensando en = 1, entonces esto proporciona un mecanismo de transición
de 0 a 1 para F (x, y), y esto podría definir correspondientemente alguna forma límite.
Si todas las soluciones de sillín se condensan en = 1, entonces obviamente tenemos:
= 1.
Además, la expresión de complicación (5.7) para G(z) debería simplemente reducir a
G(z) =
z − 1
, (5.8)
ya que esperamos no tener cortes, y sólo un polo en z = 1 con residuo de unidad.
5.10. Elipses árticos. Considere el polinomio quártico debajo de la raíz cuadrada
en (5.7). Es conveniente reescribirlo en términos de
:= 2 − α =
:= 2− β =
x+ y − 1
y − x
:= =
(5.9)
Tenga en cuenta que y son siempre positivos para x, y [0, 1]. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
lecturas polinómicas
2z4 + 2z3 + (2 + 2)z2 + 2z + 2,
que pueden ser reescritos equivalentemente como
(z2 + z + )2.
Vemos que el polinomio quártico se reduce a un cuadrado perfecto, y por lo tanto, cuando
= 1, los dos cortes de G(z) desaparecen, como se esperaba.
Ahora, cuando ♥ = 1, en nuestras nuevas anotaciones, la función Verde dice:
G(z) =
[(2o − )z2 + (2o )z − ] +
(z2 + z + )2
2z(Łz + 1)(z − 1)
. (5.10)
Ahora requerimos que los coeficientes,, sean tales que el polinomio bajo
la raíz cuadrada se combina con la primera parte del numerador en (5.10) para dar
2z(Łz+1) y simplificar la función verde de acuerdo con (5.8). Una vez que hayamos elegido
una rama dada de la raíz cuadrada (la positiva, con el fin de satisfacer la normalización
condición (5.6), es obvio que la simplificación requerida puede ocurrir para cualquier z
en el plano complejo solamente si el segundo orden polinomio z2 + z + no
cambiar su signo, es decir. sólo si sus dos raíces coinciden, lo que implica:
2 − 4 = 0.
Reescribiendo la última relación en términos de x, y, a través de (5.9), obtenemos fácilmente
(1 + Ł)2x2 + (1 + Ł)2y2 − 2 (1−)2xy − 2(1 + ♥)x − 2(1 + )y + 0.
Por lo tanto, hemos recuperado la forma límite, que en este caso Free Fermion es el
Elipse ártica bien conocida (círculo ártico para el subartículo = 1) [JPS, CEP]. Recordamos que,
como se explica en la sección 3.2, F (x, y) no desaparece sólo en la región superior izquierda
14 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
del cuadrado de la unidad. Por lo tanto, en lo que respecta a la EFP, sólo la parte superior izquierda de la
Curva ártica, entre los dos puntos de contacto en
, 0) y (1, 1
), es pertinente.
6. Observaciones finales
Nuestro punto de partida ha sido la definición de un relativamente simple pero relevante
función de correlación para el modelo de seis vértex con DWBC, la Formación de Vacío
Probabilidad. Hemos proporcionado tanto una representación determinante y un múltiple
representación integral de la función de correlación propuesta. Este es el primer ex-
amplia en la literatura de la función de correlación de la masa (en contraposición a la frontera) para el
modelo considerado, para pesos genéricos.
La representación integral múltiple, especializada en el caso de Free Fermion, tiene
se ha estudiado en el límite de escala. En la imagen estándar de Random Matrix Mod-
Els, reconocemos la aparición de un modelo triple Penner. Suponiendo la condensación de
las raíces de las ecuaciones de punto de silla de montar en correspondencia a una forma límite, recuperamos
el conocido Círculo Ártico y Elipse. Sería interesante investigar.
si las consideraciones de universalidad de los modelos de matriz aleatoria (véase, por ejemplo, [D2]) pueden
se extiende al modelo Penner en el barrio de su singular logarítmico
ciones. Esto implicaría directamente los resultados de [CEP, J1, J2] sobre la Tracy-Widom
la distribución y el proceso Airy, emergiendo en un barrio adecuadamente reescalonado
de la Elipse ártica.
Vale la pena destacar que la representación integral múltiple para EFP presentado
En la sección 3 se puede estudiar más allá de la situación habitual de Free Fermion. Esperamos
que condensación de las raíces de la ecuación de punto de silla de montar en correspondencia de la
la forma límite es un fenómeno general. Creemos que esta suposición podría ser de
importancia a la hora de abordar el problema de las formas límite en el modelo
DWBC.
Nuestra derivación de la forma límite en el caso de Free Fermion utiliza el explícito
conocimiento de la función hN (z), de pie en la representación integral múltiple (3.6).
Vale la pena mencionar que la función hN(z) también se conoce explícitamente en Ice Point,
( = 1/2), y Punto de Hielo Dual, ( = −1/2), siendo expresable en términos de (poli-
función hipergeométrica de Gauss [Ze, CP2]. Por ejemplo, en el punto de hielo
modelo triple Penner discutido anteriormente generaliza a un modelo Penner de dos matrices.
Este modelo se puede estudiar en las líneas que se presentan aquí, proporcionando así una solución
al problema de larga data de la forma límite para las matrices de señales alternas.
Agradecimientos
Damos las gracias a Nicolai Reshetikhin por su útil debate y por darnos un borrador.
de [PR] antes de su finalización. FC está agradecido a Percy Deift, y Courant Institute
de la Ciencia Matemática, para una cálida hospitalidad. AGP gracias INFN, Sezione di
Firenze, donde se hizo parte de este trabajo. Reconocemos el apoyo financiero de
Programa MIUR PRIN (SINTESI 2004). Uno de nosotros (AGP) también es apoyado en
parte de la Fundación Civil de Investigación y Desarrollo (subvención RUM1-2622-ST-
04), por la Fundación Rusa para la Investigación Básica (subvención 04-01-00825), y por el
Programa de métodos matemáticos en la dinámica no lineal de la Academia Rusa de
Ciencias. Este trabajo se realiza parcialmente dentro de la red de la Comunidad Europea
EUCLID (HPRN-CT-2002-00325) y el programa de la Fundación Europea de la Ciencia
INSTANS.
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 15
Bibliografía
[AR] D. Allison y N. Reshetikhin, Estudio numérico del modelo 6-vertex con muro de dominio
condiciones límite, Ann. Inst. Fourier (Grenoble) 55 (2005) 1847-1869.
[Ba] R.J. Baxter, Modelos Resueltos Exactamente en Mecánica Estadística, Prensa Académica, San Diego,
1982.
[Br] D. M. Bressoud, Pruebas y confirmaciones: La historia de la matriz de signos alternativos
jectus, Cambridge University Press, Cambridge, 1999.
[BF] P. Bleher y V. Fokin, solución exacta del modelo de seis vértices con límite de muro de dominio
Condiciones. Fase desordenada, preimpresión (2005) arXiv:math-ph/0510033.
[BPZ] N.M. Bogoliubov, A.G. Pronko, y M.B. Zvonarev, funciones de correlación de la frontera de la
Modelo seis-vértex, J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 35 (2002) 5525–5541.
[CEP] H. Cohn, N. Elkies y J. Propp, Estadísticas locales para los azulejos de dominó al azar de los aztecas
diamante, Duke Math. J. 85 (1996) 117–166.
[CKP] H. Cohn, R. Kenyon y J. Propp, Un principio variacional para los azulejos de dominó, J. Amer.
Matemáticas. Soc. 14 (2001) 297-346
[CLP] H. Cohn, M. Larsen y J. Propp, La forma de una partición típica del plano en caja, Nueva York
J. Matemáticas. 4 (1998) 137–165.
[CP1] F. Colomo y A.G. Pronko, En correlaciones de límite de dos puntos en el modelo de seis vértex
con DWBC, J. Stat. Mech.Teor. Exp. JSTAT(2005)P05010, arXiv:math-ph/0503049.
[CP2] F. Colomo y A.G. Pronko, hielo cuadrado, matrices alternas de signos y ortogonales clásicos
polinomios, J. Stat. Mech.Teor. Exp. JSTAT(2005)P01005, arXiv:math-ph/0411076.
[CP3] F. Colomo y A.G. Pronko, El papel de los polinomios ortogonales en el modelo de seis vértex
y sus aplicaciones combinatoria, J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 39 (2006) 9015–9033.
[CP4] F. Colomo y A.G. Pronko, Probabilidad de Formación de Vacío en el Muro del Dominio seis-
vértice marodel, en preparación.
[D1] P. Deift, polinomios ortogonales y matrices aleatorias: un enfoque Riemann-Hilbert,
Courant Lecture Notes in Mathematics, Amer. Matemáticas. Soc., Providence, RI, 2000.
[D2] P. Deift, Universalidad para sistemas matemáticos y físicos, preimpresión (2006) arXiv:
matemáticas-ph / 0603038.
[E] K. Eloranta, Diamond Ice, J. Statist. Phys. 96 (1999) 1091–1109.
[EKLP] N. Elkies, G. Kuperberg, M. Larsen y J. Propp, matrices de señales alternantes y dominó
, J. Algebraic Combin. 1 (1992) 111–132; 219–234.
[FP] O. Foda e I. Preston, En las funciones de correlación del modelo de la pared de dominio de seis vértex,
J. Stat. Mech.Teor. Exp. JSTAT(2004)P11001.
[FS] P.L. Ferrari y H. Spohn, los azulejos Domino y el modelo de seis vértex en su punto de fermión libre,
J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 39 (2006) 10297-10306.
[I] A.G. Izergin, Función de partición del modelo de seis vértex en el volumen finito, Sov. Phys. Dokl.
32 (1987) 878.
A.G. Izergin, D.A. Coker y V.E. Korepin, fórmula determinante para el modelo de seis vértex,
J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 25 (1992) 4315–4334.
[J1] K. Johansson, Caminos no-intersectantes, azulejos aleatorios y matrices aleatorias, Probab. Teoría
Campos relacionados 123 (2002) 225–280.
[J2] K. Johansson, El límite del círculo ártico y el proceso Airy, Anales de Probabilidad 33
(2005) 1–30.
[JM] M. Jimbo y T. Miwa, Análisis algebraico de modelos de celosía solvable, CBMS Lecture Notes
Series, vol. 85, Amer. Matemáticas. Soc., Providence, RI (1995).
[JPS] W. Jockush, J. Propp y P. Shor, los azulejos de dominó aleatorio y el teorema del círculo ártico,
preprint (1995) arXiv:math.CO/9801068.
[K] V.E. Korepin, Cálculo de las normas de las funciones de la onda Bethe, Comm. Matemáticas. Phys. 86 (1982)
391–418.
[KBI] V.E. Korepin, N.M. Bogoliubov, y A.G. Izergin, método de dispersión inversa cuántica
y Funciones de Correlación, Cambridge University Press, Cambridge, 1993.
[KMT] N. Kitanine, J. M. Maillet y V. Terras, funciones de correlación de la XXZ Heisenberg
cadena spin-1/2 en un campo magnético, Nucl. Phys. B 567 (2000) 554–582.
[KO] R. Kenyon y A. Okounkov, Limite las formas y la ecuación de hamburguesas complejas, preimpresión
(2005) arXiv:math-ph/0507007.
16 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
R. Kenyon, A. Okounkov y S. Sheffield, Dimers y Amoebae, Ann. de Matemáticas. 2) 163
(2006) 1019–1056.
[KP] V. Kapitonov y A. Pronko, En el fenómeno de elipse ártico en el modelo de seis vértex, en
preparación.
[KZ] V. Korepin, P. Zinn-Justin, Límite termodinámico del Modelo Six-Vertex con Dominio
Condiciones de la frontera de la pared, J. Phys. A 33 (2000) 7053–7066.
[LW] E.H. Lieb y F.Y. Wu, modelos ferroeléctricos bidimensionales, en transiciones de fase y
Fenómenos críticos, Vol. 1, editado por C. Domb y M.S. Green, Academic Press, Londres,
1972, pp. 321-490.
[M] Yu. Makeenko, límites críticos de escalado y continuo en el modelo D > 1 Kazakov-Migdal,
Int.J.Mod. Phys. A10 (1995) 2615–2660.
[OR] A. Okounkov y N. Reshetikhin, función de correlación del proceso Schur con la aplicación
a la geometría local de un diagrama aleatorio de 3 dimensiones Young, J. Amer. Matemáticas. Soc. 16 (2003)
581–603,
[P] R.C. Penner, serie Perturbativa y el espacio moduli de las superficies de Riemann, J. Diff. Geom.
27 (1988) 35–53.
[PR] K. Palamarchuk y N. Reshetikhin, el modelo de seis vértex con condiciones de frontera fijas,
en preparación.
[PW] L. Paniak y N. Weiss, modelo Kazakov-Migdal con potencial logarítmico y el doble
Modelo Penner Matrix, J. Matemáticas. Phys. 36 (1995) 2512–2530.
[SD] B. Sriram Shastry y A. Dhar, Solución de un problema generalizado de Stieltjes J. Phys. R: Matemáticas.
General 34 6197-6208.
[SZ] O.F. Syljuasen y M.B. Zvonarev, Simulación de lazo dirigido Monte Carlo de modelos Vertex,
Phys. Rev. E 70 (2004) 016118.
[Ze] D. Zeilberger, Prueba de la refinada conjetura de matriz alterna de signos, Nueva York J. Matemáticas. 2
(1996) 59–68.
[Zi1] P. Zinn-Justin, La influencia de las condiciones de frontera en el modelo de seis vértex, preprint (2002)
arXiv:cond-mat/0205192.
[Zi2] P. Zinn-Justin, modelo de seis vértices con condiciones de límite de la pared de dominio y una matriz
Modelo, Phys. Rev. E 62 (2000), 3411–3418.
I.N.F.N., Sezione di Firenze y Dipartimento di Fisica, Università di Firenze, Via
G. Sansone 1, 50019 Sesto Fiorentino (FI), Italia
Dirección de correo electrónico: colomo@fi.infn.it
Departamento de San Petersburgo del Instituto Matemático Steklov de
emy of Sciences, Fontanka 27, 191023 San Petersburgo, Rusia
Dirección de correo electrónico: agp@pdmi.ras.ru
| El problema de las formas límite en el modelo de seis vértex con límite de muro de dominio
las condiciones se abordan considerando una correlación a granel especialmente adaptada
función, la probabilidad de formación de vacío. Una expresión cerrada de esto
función de correlación se da, tanto en términos de ciertos determinante y
múltiple integral, que permite un tratamiento sistemático de las formas límite
del modelo para toda la gama de valores de pesos vértices. Específicamente, mostramos
que para los pesos vértices correspondientes a la línea de fermión libre en la fase
diagrama, la probabilidad de formación de vacío está relacionado con un modelo de una matriz
con una singularidad logarítmica triple, o modelo Triple Penner. El sillín
análisis de este modelo conduce al Teorema del Círculo Ártico, y su
generalización a las elipses árticas, conocidas previamente por los alicates de dominó.
| Introducción
El Círculo Ártico ha aparecido por primera vez en el estudio de los azulejos de dominó de grandes
Diamantes aztecas [EKLP, JPS]. El nombre se origina del hecho de que en la mayoría
Las configuraciones de los dominó se ‘congelan’ fuera del círculo inscrito en el dia-
mond, mientras que el interior del círculo es una zona desordenada, o ‘temperada’. Más
investigaciones de los azulejos de dominó de diamantes aztecas, como detalles de las estadísticas
cerca del círculo, se puede encontrar en [CEP, J1, J2]. Aquí mencionamos que el Ártico
Círculo es un ejemplo particular de una forma límite en los modelos de dimer, en el sentido de que
describe la forma de una fase espacial de separación de orden y trastorno. Aparte
de los azulejos de dominó, muchos más ejemplos han sido discutidos recientemente, ver, entre
otros, papeles [CKP, CLP, KO, KOS, OR].
En la medida en que sólo se consideran modelos de dimer, esto equivale a restringir
modelos fermónicos libres de hormigón, aunque con condiciones de contorno no trivial. De hecho,
muchos de ellos pueden ser vistos como un modelo de seis vértex en su punto de Fermión Libre (la
correspondencia siendo, sin embargo, generalmente no bijectivo), con convenientemente elegido fijo
condiciones de frontera. En particular, este es el caso de los alicates de dominó de
monds [EKLP], y las correspondientes condiciones de contorno del modelo de seis vértex
son las llamadas Condiciones de Límite de la Muralla de Dominio (DWBC). De ahí el problema
de formas límite se extiende al modelo de seis vértex con pesos genéricos, y con
condiciones de frontera, entre las que el caso de DWBC es el más interesante.
Históricamente, el modelo de seis vértex con DWBC fue considerado por primera vez en papel [K]
en el marco del método de dispersión inversa cuántica [KBI]
Hipótesis de Gaudin para las normas de los estados de Bethe. El modelo se resolvió posteriormente
2000 Clasificación de Materias Matemáticas. 15A52, 82B05, 82B20, 82B23.
http://arxiv.org/abs/0704.0362v1
2 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
en papel [I] donde se dio una fórmula determinante para la función de partición; véase
También [ICK] para una exposición detallada. Muy independientemente, el modelo fue más tarde
ha encontrado, bajo ciertas restricciones sobre los pesos del vértice, estar profundamente relacionado con
Enumeraciones de matrices de señales alternas (véase, por ejemplo, [Br] para una revisión) y, como
ya mencionado, a los azulejos dominó de diamantes aztecas [EKLP].
En cuanto al problema de las formas límite para el modelo de seis vértex con DWBC,
en la medida en que se considera el punto de Fermión Libre, la relación con los azulejos de dominó
Al parecer, proporcionó una prueba indirecta del correspondiente Círculo Ártico. Los no-
naturaleza bijectiva de la correspondencia entre los dos modelos pidió más directa
resultados, a propósito para el modelo de seis vértex de fermión libre, véase [Zi1, FS, KP]. Fuera
del punto Free Fermion, sin embargo, sólo se dispone de muy pocos resultados analíticos,
tales como expresiones exactas para límite de un punto [BPZ] y dos puntos [FP, CP1]
funciones de correlación. El conocimiento actual sobre el tema se basa principalmente en
numéricos [E, SZ, AR]; algunos pasos para encontrar las formas límite del modelo
se han hecho recientemente en [PR].
En la presente nota proponemos una estrategia más bien directa para abordar el problema:
Después de revisar brevemente el modelo de seis vértex con DWBC, definimos un corre-
dad, la probabilidad de formación del vacío (EFP), que discrimina
las regiones de fase ordenadas y desordenadas. Damos para esta función de correlación dos
representaciones equivalentes, en términos de un determinante y de una integral múltiple.
La derivación del núcleo de EFP se basa en gran medida en la dispersión inversa cuántica
Método [KBI], en la línea de los documentos [BPZ, CP1]; está fuera del alcance de la
el presente documento, en el que se dan los detalles correspondientes en una publicación separada [CP4].
Aquí nuestro objetivo es demostrar cómo las formas límite para el modelo considerado
puede extraerse de EFP en un límite de escala adecuado, haciendo uso de las ideas y
técnicas de modelos de matriz aleatoria.
Para ser más específicos, y para establecer un contacto con los resultados anteriores, nosotros
cializar aquí nuestra discusión adicional sobre el caso del modelo de seis vértex de fermión libre. Nosotros
muestra que el análisis asintótico de la fórmula integral múltiple para EFP en
límite de ing reduce a un problema de sillín para un modelo de una matriz con un triple
singularidad logarítmica, o modelo Penner triple. Argumentamos que el límite de la forma cor-
responde a la condensación de todas las soluciones de sillín en un solo punto. Esto permite
para recuperar el conocido Círculo Ártico y Elipses.
Como comentario a nuestro enfoque, cabe destacar que se adapta directamente a
el modelo de seis vértex, en lugar de los azulejos de dominó. Por esta razón no está restringido
a los modelos de los fermiones libres, incluso si, por supuesto, otros esfuerzos significativos podrían ser
necesario, esencialmente desde el punto de vista del modelo de matriz aleatoria
dad, para su aplicación a situaciones más generales. Sobre la base de nuestro anterior
da lugar a [CP2], sin embargo, la aplicación del método al caso particular de
el llamado Punto de Hielo del modelo debe ser sencillo. Esto proporcionaría
la forma límite de matrices alternas de signos.
2. El modelo
2.1. El modelo de seis vértex. El modelo de seis vértex (para las revisiones, véase [LW,
Ba]) se formula en una celosía cuadrada con flechas que yacen en los bordes, y obedeciendo el
la llamada «regla de hielo», es decir, las únicas configuraciones admitidas son tales que
siempre dos flechas apuntando lejos de, y dos flechas apuntando en, cada celosía
vértice. Una descripción equivalente y gráficamente más simple de las configuraciones de
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 3
w1 w2 w3 w4 w5 w6
Gráfico 1 Los seis tipos permitidos de vértices en términos de flechas
y líneas, y sus pesas Boltzmann.
Gráfico 2 Una posible configuración del modelo de seis vértex con
DWBC en N = 4, en términos de flechas y líneas.
el modelo se puede dar en términos de líneas que fluyen a través de los vértices: para cada flecha
apuntando hacia abajo o hacia la izquierda, dibuje una línea gruesa en el borde correspondiente. Esto
line picture implementa la ‘regla de hielo’ de forma automatizada. Los seis posibles vértices
estados y los pesos Boltzmann w1, w2,. .., w6 asignado a cada vértice según
a su estado se muestran en la Figura 1.
2.2. Condiciones de límite del muro de dominio. La frontera del muro de dominio
Las condiciones (DWBC) se imponen en la celosía cuadrada N×N mediante la fijación de la dirección
de todas las flechas en los límites de una manera específica. Es decir, las flechas verticales en el
superior e inferior del punto de celosía hacia adentro, mientras que las flechas horizontales a la izquierda
y los lados derecho apuntan hacia afuera. Equivalentemente, una configuración genérica del modelo
con DWBC puede ser representado por N líneas que fluyen desde el límite superior a la
A la izquierda. Se muestra un posible estado del modelo tanto en términos de flechas como de líneas.
En la figura 2.
2.3. Función de partición. La función de partición se define, como de costumbre, como un
suma sobre todas las configuraciones de flecha posibles, compatible con el DWBC impuesto,
cada configuración se le asigna su peso Boltzmann, dado como el producto de todos
los pesos vértices correspondientes,
configuraciones de flecha
con DWBC
wn11 w
2...................................................................................................................
Aquí n1, n2,. .., n6 denotan los números de vértices con pesos w1, w2,. .., w6,
respectivamente, en cada configuración de flecha (n1 + n2 + · · n6 = N
2.4. Parámetro de anisotropía y fases del modelo. El seis-vértex
modelo con DWBC puede ser considerado, sin pérdida de generalidad, con sus pesos
invariante bajo la inversión simultánea de todas las flechas,
w1 = w2 =: a, w3 = w4 =: b, w5 = w6 =: c.
4 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
Bajo diferentes opciones de Boltzmann pesa el modelo de seis vértex exhibe diferentes
comportamiento, de acuerdo con el valor del parámetro
a2 + b2 − c2
Es bien sabido que hay tres regiones físicas o fases para el seis-vertex
modelo: la fase ferroeléctrica, • > 1; la fase antiferroeléctrica, • < −1;
fase desordenada, −1 < • < 1. Aquí nos limitamos a la fase desordenada,
donde los pesos Boltzmann son convenientemente parametrizados como
a = sin( η), b = sin( η), c = sin 2η. (2.1)
Con esta opción uno tiene = cos 2η. El parámetro ♥ es el llamado espectral
parámetro y η es el parámetro de cruce. El requisito físico de positivo
Boltzmann pesa, en el régimen desordenado, restringe los valores del cruce
y parámetros espectrales a 0 < η <
El caso especial η = η/4 (o = 0) está relacionado con los fermiones libres en una celosía, y
hay una correspondencia bien conocida con los dimers y los alicates de dominó. En particular,
a = η/2, el modelo = 0 de seis vértex con DWBC está relacionado con los azulejos de dominó
de diamante azteca. En lo que respecta a los casos arbitrarios de los grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos de grupos
como la línea Free Fermion.
El asunto η = η/6 (es decir, (+ = 1/2) y (+ + = η/2, donde todos los pesos son iguales,
a = b = c, se conoce como el Punto de Hielo; todas las configuraciones se dan el mismo peso.
En este caso hay una correspondencia uno a uno entre las configuraciones de la
modelo con matrices de señales alternas DWBC y N ×N.
2.5. Separación de fases y formas límite. El modelo de seis vértex exhibe
separación espacial de fases para una amplia selección de condiciones de límite fijo, y,
en particular, en el caso de DWBC. En términos aproximados, el efecto está relacionado con el
hecho de que las configuraciones ordenadas en el límite pueden inducir, a través de la regla de hielo,
un orden macroscópico dentro de la celosía.
La noción de separación de fases adquiere un significado preciso en el límite de escala,
que es el límite termodinámico/continuo, realizado enviando el número de
sitios N hasta el infinito y el espaciado de celosía a cero, manteniendo al mismo tiempo el tamaño total de la
retícula fija, por ejemplo, a 1. En una celosía finita, varias regiones macroscópicas pueden aparecer,
que en el límite de escala se espera que se separen bruscamente por algunas curvas, el
las llamadas curvas árticas.
Para el modelo de seis vértex con DWBC la forma de la curva de Artic, o límite
forma, se ha encontrado rigurosamente sólo en la línea de Fermión Libre, y para el
los azulejos dominó relacionados de diamante azteca [JPS, CEP, Zi1, FS, KP]. Para genéricos
valores de pesos no se conocen las formas límite, pero todo el cuadro es fuerte
soporte tanto numéricamente [E, SZ, AR] como analíticamente [KZ, Zi2, BF, PR].
3. Probabilidad de formación de vacío
3.1. Definición. Usaremos las siguientes coordenadas en la celosía: r =
1,...., N etiqueta las líneas verticales de derecha a izquierda; s = 1,...., N etiqueta la horizontal
líneas de arriba a abajo. Ahora podemos introducir la función de correlación FN (r, s),
medición de la probabilidad para los primeros bordes horizontales s entre el r-th y
r+1-última línea que debe estar «completa» (es decir, gruesa en la imagen de la línea, o con una flecha izquierda en el
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 5
Gráfico 3 Formación de Vacío Probabilidad. La suma en (3.1) es
realizado en todas las configuraciones compatibles con el ar-
filas.
imagen estándar del modelo de seis vértex):
FN (r, s) =
«constreñido»
configuraciones de flecha
con DWBC
wn11 w
2...................................................................................................................
6. (3.1)
Aquí la suma se realiza sobre todas las configuraciones de flechas en la celosía N × N,
sujeto a la restricción de DWBC, y a la condición de que todas las flechas en el
los bordes primero s entre la línea r-th y r + 1-th deben apuntar a la izquierda, ver Figura 3.
Aunque esta función de correlación puede parecer bastante sofisticada, es com-
pusible en alguna forma cerrada por medio del método de dispersión inversa cuántica,
en la que DWBC se adaptan realmente. Es la adaptación natural del Empti-
Formación Probabilidad de cadenas cuánticas de giro al modelo actual. Para esto
la razón, y vincular a la práctica común en los modelos cuánticos integrables com-
Comunidad, incluso si FN (r, s) realmente describe la probabilidad de formación «plenitud»,
Llámalo Probabilidad de Formación de Vacío (EFP).
3.2. Discusión cualitativa de FN (r, s). Vamos a limitarnos a la dis-
ordenó el régimen, −1 < • < 1, para la definitividad. De anteriores análisis y nu-
trabajo merical, en el gran límite N la aparición de una forma límite, en forma de
una curva cerrada continua tocando una vez que cada uno de los cuatro lados de la celosía, es ex-
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. De ello se deduce que en la retícula emergen cinco regiones: una región central, cerrada
por la curva, y cuatro regiones de la esquina, yace fuera de la curva cerrada y delimitada
por los lados de la celosía. La región central está desordenada, mientras que las cuatro esquinas
se congelan, con vértices principalmente de tipo 1, 3, 2, 4 (véase la figura 1)
esquina superior izquierda, superior derecha, inferior derecha e inferior izquierda, respectivamente.
Por construcción, se espera que la EFP sea casi una en las regiones congeladas del tipo 1,
o 3, bordeando la parte superior de la celosía, y ser más bien pequeño de lo contrario. DWBC
excluir una región de tipo 3 para emerger en la parte superior de la celosía. Por lo tanto FN (r, s)
describe, a un valor dado de r, a medida que aumenta, una transición de una región congelada de
vértices del tipo 1, donde FN (r, s) + 1, a una región genérica donde FN (r, s) + 0.
De ello se deduce que FN (r, s) sólo puede describir la porción superior izquierda de la
curva, entre sus puntos de contacto superior e izquierdo. Sin embargo, debe mencionarse
que la curva completa se puede construir a partir del conocimiento de su porción superior izquierda, sólo
6 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
explotando la simetría de cruce del modelo de seis vértex. Por lo tanto, EFP, FN (r, s), es
muy adecuado para describir formas límite.
3.3. Algunas anotaciones. Para una elección dada de parámetros , η definimos
sin 2η
Sin( η) sin( η)
y la medida de integración en la línea real
μ(x) := ex(/2)
sinh(ηx)
sinh(x/2)
en relación con el artículo 1 del Reglamento (UE) n.o 575/2013, según se indica a continuación:
μ(x) dx.
Vamos a introducir el conjunto completo de polinomio ortogonal mónico {Pn(x)}n=0,1,...
asociado a la medida de integración μ(x), con la relación ortogonal
Pn(x)Pm(x)μ(x) dx = hnđnm.
Las normas cuadradas hn están completamente determinadas por la medida μ(x), y pueden
se expresen, en principio, en términos de sus momentos. En lo siguiente vamos a ser
interesado en el conjunto completo de polinomios ortogonales {Kn(x)}n=0,1,... definido como
Kn(x) = n!
n+1 1
Pn(x).
Por otra parte, definimos
* () :=
sin()
Sin( 2η)
...................................................................................
sin()
sin( + 2η)
Tenga en cuenta que la siguiente relación mantiene
a2 − 2•ab + b2 • = 0, (3.2)
permitiendo expresar en términos de.
3.4. Representación determinante. Para EFP en el modelo de seis vértex con
DWBC, la siguiente representación mantiene:
FN (r, s) = (−1)
s det
1≤j,k≤s
KN−k(j )
[l) (j)]
[l) (j) – 1]
1≤j<k≤s
[(j)− 1] [(k)− 1]
(j)(k)− 1
# 1=0,... # # #, # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
. (3.3)
Esta representación se ha obtenido en el marco del Inverso Cuántico
Método de dispersión [KBI], siguiendo las líneas de derivaciones análogas elaboradas para
funciones de correlación del límite de un punto y dos puntos del modelo [BPZ, CP1].
Los detalles de la derivación se pueden encontrar en [CP4].
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 7
3.5. La función de correlación de límites. Si consideramos la expresión (3.3)
cuando s = 1, recuperamos la polarización del límite, introducido y computado en
[BPZ]. Es conveniente considerar la función de correlación de límites estrechamente relacionada
HN (r) := FN (r, 1)− FN (r − 1, 1).
Como se muestra en [BPZ, CP1], se mantiene la siguiente representación:
HN (r) = KN−1()
N − r
N − 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 +
Definimos la función generadora correspondiente
hN (z) :=
HN (r) z
r−1. (3.4)
Teniendo en cuenta que •(•) → 0 como • → 0, se puede mostrar que, dada cualquier función arbitraria
f(z) regular en un barrio del origen, la siguiente representación inversa
# Sostiene #
KN−1()f(
(z − 1)N−1
hN(z)f(z) dz. (3.5)
Aquí C0 es un contorno cerrado en sentido contrario a las agujas del reloj en el plano complejo,
origen, y ninguna otra singularidad del integrand.
3.6. Representación integral múltiple. Conexión (3,5) a la representación
(3.3), obtenemos fácilmente la siguiente representación integral múltiple para EFP:
FN (r, s) =
· · ·
det
1≤j,k≤s
hN−k+1(j)
•j − 1
N−r−1j
(lj − 1)N
1≤j<k≤s
(j − 1))k − 1)
* 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = = = 1 = 1 = 1 = 1 = = = = = = = = = = = = =
. (3.6)
Aquí j ’s debe expresarse en términos de j ’s a través de (3.2). De hecho, debido a (3.5),
relación (3.2) para las funciones (), (), se traduce directamente en la misma relación
entre j y j, j = 1,..., s.
Representación (3.6), y todos los resultados en esta sección se mantienen para cualquier elección de param-
y η dentro del régimen desordenado. Por otra parte, mediante la continuación analítica
estos resultados pueden extenderse fácilmente a todos los demás regímenes.
El determinante en la expresión (3.6) es una representación particular de los parti-
función del modelo de seis vértex con DWBC, cuando el límite homogéneo es
solo se realizó en un subconjunto de los parámetros espectrales [CP3]. La estructura de la
Por lo tanto, la representación múltiple integral anterior recuerda de cerca las análogas para
las funciones de correlación de la cadena de giro cuántica Heisenberg XXZ [JM, KMT].
Para los valores genéricos de y η, los polinomios ortogonalesKn(x), o los géneros
ing función hN (z), se conocen sólo en términos de representaciones más bien implícitas. Por...
Al mismo tiempo, hay tres excepciones notables [CP2]: la línea Free Fermion (η = η/4,
/4 < < η/4, = 0), el Punto de Hielo (η =
Punto de hielo (η = En estos tres casos, la vuelta Kn(x)
para ser polinomios ortogonales clásicos, a saber, Meixner-Pollaczek, Continuo
El polinomio Hahn Dual Continuo y Hahn, respectivamente. Correspondientemente, el
8 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
función generadora se puede representar explícitamente en términos de terminación de hiperge-
funciones geométricas que pueden simplificar considerablemente la evaluación adicional de la PFE. En el
próxima sección nos centraremos en el caso de la línea Free Fermion.
4. Representación integral múltiple en • = 0
4.1. Especialización a η = η/4. Ahora nos limitaremos al caso.
η = η/4. Contamos con un modelo de 0, y el modelo de seis vértex se reduce a un modelo de libre
fermiones en la celosía. El parámetro todavía puede asumir cualquier valor en el intervalo
(/4, η/4). Es conveniente comerciar con el nuevo parámetro
= tan2( η/4), 0 <
El punto simétrico (relacionado con el revestimiento de dominó del Diamante Azteca) corresponde
Ahora a = 1. Para los valores genéricos de ♥ tenemos:
= .
La función generadora (3.4) se conoce explícitamente (véase [CP2] para más detalles):
hN (z) =
1 + Łz
1 +
Conectando esta expresión en (3.6), obtenemos
FN (r, s) =
· · ·
det
1≤j,k≤s
(1 + j)(j − 1)
(1 +
N−r−1j
(lj − 1)N
1≤j<k≤s
(1 + j))k − 1)
1 + â € € TM € TM TM
. (4.1)
4.2. Simmetrización. Después de extraer un factor común
(1 + j)(j − 1)
(1 +
del determinante en (4.1), lo reconocemos como de tipo Vandermonde. Podemos
por lo tanto recoger del integrand de (4.1) el producto doble
1≤j<k≤s
(1 + j)(j − 1)
(1 +
(1 + #k)(#k − 1)
(1 +
(1 + j))k − 1)
1 + â € € TM € TM TM
Notando que la integración y el resto de integrand son totalmente simétricos
bajo permutación de variables 1,. ...............................................................................................
el producto doble anterior sobre todas sus variables, con el resultado
(−1)s−1)/2
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1≤j<k≤s
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-) (-) (-) ()) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () () (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () ()
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 9
Por lo tanto, finalmente obtenemos la siguiente representación para EFP en el Fermión Libre
línea:
FN (r, s) =
(−1)s(s+1)/2
¡S!(1 + )s(N−s)(2πi)s
· · ·
1≤j<k≤s
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-) (-) (-) ()) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () () (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () ()
(1 + j)
(lj − 1)s
. (4.2)
La aparición de un determinante cuadrado Vandermonde en esta expresión naturalmente
recuerda las funciones de partición de s× s Random Matrix Models.
5. Modelo Triple Penner y Elipses Árticos
5.1. Límite de escala. Ahora abordaremos el comportamiento asintótico de la expres-
sión (4.2) para el FEP en el caso • = 0. Estamos interesados en el límite N, r, s →
mientras se mantienen las proporciones
r/N = x, s/N = y,
Arreglado. En este límite, x, y [0, 1] se parametrizará el cuadrado de la unidad a la que la
La celosía se redimensiona. Por consiguiente, se espera que la PFE se aproxime a una función de límite
F (x, y) := lim
FN (xN, yN), x, y â € [0, 1].
Aprovecharemos el enfoque estándar desarrollado, por ejemplo, en la investigación
de comportamiento asintótico para los modelos de matriz aleatoria. Antes de esto, sin embargo,
señalar algunos hechos que ya se sostiene para cualquier valor finito de s.
5.2. Una identidad útil. Considerar la cantidad
IN (r, s) :=
(−1)s(s+1)/2
¡S!(1 + )s(N−s)(2πi)s
· · ·
1≤j<k≤s
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-) (-) (-) ()) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () () (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () ()
(1 + j)
(lj − 1)s
que difiere de (4.2) sólo en los contornos de integración. Aquí C1 es un cerrado,
contorno orientado a las agujas del reloj (note el cambio de orientación) en el plano complejo
punto de acotación = 1, y ninguna otra singularidad de la integrand. Tenemos el
identidad
IN (r, s) = 1 (5.1)
para cualquier entero r, s = 1,..., N. La forma más simple de probar la identidad anterior es
al desplazar la palabra «j» → «j» + 1, y volver a escribir IN (r, s) como un determinante de Hankel; de hecho,
Tenemos
IN (r, s) =
(−1)s−1)/2
(1 + )s(N−s)
1≤j,k≤s
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(1 + فارسى)r
Las entradas de la matriz Hankel desaparecen para j+k > s+1, y por lo tanto el determinante
se indica simplemente por el producto de las entradas antidiagonales, j + k = s + 1 (modulo
un signo (−1)s(s−1)/2 que emerge de la permutación de todas las columnas). Identidad (5.1)
sigue inmediatamente.
10 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
5.3. Evaluación de puntos de asiento para grandes N y finitos s. Al utilizar el
método de sillín-punto en variables +1,. ...............................................................
grande N y r, y finito s, es bastante fácil ver que las ecuaciones de punto de silla de montar
desacoplarse en el orden principal, y que cada punto de la silla de montar estará en el eje real,
contribuir con un factor e-NSj con Sj positivo.
Si un punto de sillín dado es menor que 1, el contorno C0 puede deformarse
a través de la silla de montar-punto sin encontrar ningún poste, y su contribución será
desaparecen como e-NSj en el gran límite de N. Sin embargo, si la silla de montar-punto, todavía en el real
eje, pasa a ser mayor que 1, la deformación del contorno C0 a través de la
sillín-punto recogerá la contribución del polo en = 1 (con un reverso
orientación del contorno), y la integral j-th se comportará como 1 + e-NSj. Por lo tanto,
en el límite N grande (en s fijo) la cantidad FN (r, s) desaparecerá a menos que todos los
los puntos de silla de montar son superiores a 1, en cuyo caso FN (r, s) • IN (r, s) = 1. Tenga en cuenta que
en la situación actual los puntos de sillin-points coinciden. Un análisis detallado muestra que
en este caso, la posición de los puntos de sillin s depende del valor x = r/N como
(entre 1 y x)
. En correspondencia con el valor x0 =
, por lo que estos sillín-
los puntos son exactamente 1, la función F (x, 0) tiene una discontinuidad paso. Más precisamente,
es fácil demostrar que para x • [0, 1], F (x, 0) = •(x − x0), donde •(x) es Heaviside
función de paso. Desde un punto de vista físico x0 es el punto de contacto entre el
limitar la forma y el límite. Lo que se ha discutido aquí puede ser fácilmente verificado
en el caso s = 1. La extensión a finitos s > 1 es más bien directa también.
5.4. Ecuación de punta de silla. Teniendo en cuenta la analogía con s × s Ran-
dom Matriz Modelos, y el límite de escalado especificado en la sección 5.1, reescribimos nuestra
expresión para FN (r, s) en • = 0 como sigue:
FN (r, s) =
(−1)s(s+1)/2
¡S!(1 + )s
2(1/y−1)(2ηi)s
· · ·
exp
j,k=1
j 6=k
# En j # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ln(j)
. (5.2)
Ambas sumas en el exponente son O(s2). El punto de sillín correspondiente (acoplado)
Ecuaciones leídas
•j − 1
(1/y − 1)
* j + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1
k 6=j
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (5.3)
Una imagen física estándar reinterpreta las ecuaciones de punto de sillín como el equi-
condición de librio para las posiciones de partículas cargadas confinadas al eje real,
con repulsión electrostática logarítmica, en un potencial externo. En el presente
Este último caso puede ser visto como generado por tres cargas externas, 1, x/y, y
− (1/y − 1) en las posiciones 1, 0 y −1/e, respectivamente. Es natural referirse a esto
modelo como el modelo Penner triple. Aunque el modelo de matriz simple Penner [P]
se ha investigado ampliamente, no se sabe tanto sobre el mucho más compli-
modelo Penner doble cate [M, PW]. No hemos sido capaces de rastrear ningún anterior
estudio sobre el modelo Penner triple.
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 11
5.5. La función exacta verde en finitos s. Para investigar la estructura de
soluciones de las ecuaciones de punto de sillín (5.3) para grandes s primero introducimos el verde
función
Gs(z) =
z − فارسىj
que, si la solución de la j ́s (5.3), tiene que satisfacer la ecuación diferencial:
z(z − 1)(/23370/z + 1)
sG′s(z) + s
2G2s(z)
− s(αz2 + βz + γ)sGs(z)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
z + (1 − ♥)s(s− 1)− βs2
αs2
. (5.4)
Los coeficientes α, β y γ se obtienen fácilmente como coeficientes del segundo
orden polinomio que aparece en el numerador, cuando se establece al denominador común
el lado izquierdo de (5.3). Les damos explícitamente para su conveniencia posterior:
α =
, β =
+ (1− )
, γ = −
La derivación de la ecuación diferencial es muy estándar (véase, por ejemplo, [SD]). Los
mano izquierda se construye combinando adecuadamente la definición explícita del verde
función y su derivada. El resultado tiene que ser un polinomio del primer grado en
z, cuyos coeficientes se construyen emparejando el principal y el primer sublíder
Comportamiento del lado izquierdo como z →.
5.6. El primer momento. La cantidad que aparece en (5.4) se define como
el primer momento de las soluciones de las ecuaciones sillín-punto:
Está relacionado de manera obvia con el primer coeficiente de subliderazgo de Gs(z); de hecho,
de la definición de la función verde, es evidente que
Gs(z) =
+O(z−3), z → فارسى.
Vale la pena destacar que ♥ es todavía desconocido, y que en principio su valor
debe ser determinado auto consistentemente mediante la primera elaboración de la solución explícita
de Gs(z) (que dependerá implícitamente de ), a partir de (5.4) y luego exigiendo que
j=1 j evaluado a partir de esta solución coincide con . La aparición de los un-
determinado parámetro ♥ es una manifestación de la naturaleza ‘dos cortes’ de la Random
Modelo Matriz relacionado con (5.2), véase, por ejemplo, párr. 6.7 de [D1].
5.7. La función verde asintótica. Ahora estamos en condiciones de realizar
el s grande (y N grande, r) límite en x, y fijo. En el límite, podemos descuidar los términos de
orden O(s) en la ecuación diferencial (5.4), que por lo tanto se reduce a un algebraico
ecuación para la función limitativa verde G(z):
z(z−1)(lz+1)[G(z)]2−(αz2z)G(z) = ()z+(1)(2). (5.5)
La ecuación algebraica anterior tiene que ser complementada por la normalización
dicciÃ3n
G(z)
.............................................................. (5.6)
12 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
De ahí la función verde que describe la gran distribución asintótica de las soluciones
donde dice la ecuación del sillín (5.3) dice:
G(z) =
2z(z − 1)(/23370/z + 1)
(αz2 + βz + γ)
(αz2 + βz + γ)2 + 4z(z − 1)(
(5.7)
Hemos seleccionado la rama positiva de la raíz cuadrada, para satisfacer la normalización
condición (obsérvese que el coeficiente de z4 bajo la raíz cuadrada es (α − 2
α − 2° es negativo para cualquier x, y ° [0, 1]). Sin embargo, la expresión para G(z) no es
completamente especificado todavía, porque ♥ todavía no está determinado.
5.8. Limite la forma y condensación de las raíces. El polinomio bajo el
raíz cuadrada es de cuarto orden, por lo tanto G(z) tendrá en general dos cortes en el
avión complejo. La aparición de un problema de doble corte ya se esperaba de
la aparición del primer momento indeterminado en (5.4). La discontinuidad de
G(z) a través de estos cortes define, cuando positivo, la densidad de soluciones de la silla de montar-
Ecuaciones de punto (5.3) cuando s → فارسى. El problema de encontrar explícitamente esta densidad,
para α, β, γ (o x, y), es un formidable, por no mencionar la evaluación de
la correspondiente «energía libre», y la contribución de la silla de montar a la
en (5.2). Pero nuestro objetivo es mucho más modesto, ya que actualmente sólo nos interesa
en la expresión de la forma límite, es decir, en la curva en el cuadrado x, y [0, 1],
Delimitación de regiones donde F (x, y) = 0 de regiones donde F (x, y) = 1. Por supuesto que sí.
están aquí de alguna manera asumiendo que la transición de F (x, y) de 0 a 1 es paso a paso en
el límite de escala, pero esto se apoya tanto en la interpretación física de EFP
(en la región desordenada, por definición, el número de líneas delgadas es macroscópico,
y la probabilidad de no encontrar bordes horizontales «difíciles» desaparece inmediatamente en
el límite de escala) y mediante el examen de la sección 5.3.
Como se explicó en la discusión del modelo doble Penner en papel [PW], el
Los pozos logarítmicos en el potencial pueden comportarse como gérmenes de condensación para el sillín.
soluciones puntuales. En nuestro caso, este papel sólo puede ser jugado por el ‘cargo’ en
1 en el potencial de Penner, ya que la carga en • = −1/• es siempre repulsiva,
mientras que el que está en la categoría de 0 es mayor que 1, al menos en la región de interés. [PW]
han demostrado que la condensación sólo puede ocurrir para cargas inferiores o iguales a 1,
ya que esta será la fracción de soluciones condensadas. Esta consideración, juntos
con el comportamiento escalonado esperado y la discusión en la sección 5.3, sugieren
la siguiente imagen de la evolución de la densidad de la solución de sillín
región alterada, F (x, y) 0, a la parte superior izquierda de la región congelada, F (x, y) 1:
región desordenada hay una fracción macroscópica de soluciones que son reales y
menor de 1, mientras que en la parte superior izquierda de la región congelada esta fracción desaparece. En el
en base a la discusión aquí y en las secciones 3.2 y 5.3, asumiremos que en
la transición entre las dos regiones todas las soluciones de sillin-point se han condensado a
* 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
5.9. Suposición principal. Afirmamos que la curva ártica en el cuadrado x, y
[0, 1] separar la fase desordenada de la fase superior izquierda congelada se define por
la condición de que todas las soluciones de la ecuación de punto de sillín se encuentra en = 1.
En la derivación de la forma límite, esta es de hecho la única suposición a la que
No somos capaces de proporcionar una prueba. De hecho, no hay ninguna garantía, a este nivel, para
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 13
esta posibilidad de ocurrir, y limitar las formas podría, en principio, emerger de un
condición. Pero si para algunos valores de x, y [0, 1] tenemos todas las soluciones de la silla de montar-
ecuación de punto condensando en = 1, entonces esto proporciona un mecanismo de transición
de 0 a 1 para F (x, y), y esto podría definir correspondientemente alguna forma límite.
Si todas las soluciones de sillín se condensan en = 1, entonces obviamente tenemos:
= 1.
Además, la expresión de complicación (5.7) para G(z) debería simplemente reducir a
G(z) =
z − 1
, (5.8)
ya que esperamos no tener cortes, y sólo un polo en z = 1 con residuo de unidad.
5.10. Elipses árticos. Considere el polinomio quártico debajo de la raíz cuadrada
en (5.7). Es conveniente reescribirlo en términos de
:= 2 − α =
:= 2− β =
x+ y − 1
y − x
:= =
(5.9)
Tenga en cuenta que y son siempre positivos para x, y [0, 1]. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
lecturas polinómicas
2z4 + 2z3 + (2 + 2)z2 + 2z + 2,
que pueden ser reescritos equivalentemente como
(z2 + z + )2.
Vemos que el polinomio quártico se reduce a un cuadrado perfecto, y por lo tanto, cuando
= 1, los dos cortes de G(z) desaparecen, como se esperaba.
Ahora, cuando ♥ = 1, en nuestras nuevas anotaciones, la función Verde dice:
G(z) =
[(2o − )z2 + (2o )z − ] +
(z2 + z + )2
2z(Łz + 1)(z − 1)
. (5.10)
Ahora requerimos que los coeficientes,, sean tales que el polinomio bajo
la raíz cuadrada se combina con la primera parte del numerador en (5.10) para dar
2z(Łz+1) y simplificar la función verde de acuerdo con (5.8). Una vez que hayamos elegido
una rama dada de la raíz cuadrada (la positiva, con el fin de satisfacer la normalización
condición (5.6), es obvio que la simplificación requerida puede ocurrir para cualquier z
en el plano complejo solamente si el segundo orden polinomio z2 + z + no
cambiar su signo, es decir. sólo si sus dos raíces coinciden, lo que implica:
2 − 4 = 0.
Reescribiendo la última relación en términos de x, y, a través de (5.9), obtenemos fácilmente
(1 + Ł)2x2 + (1 + Ł)2y2 − 2 (1−)2xy − 2(1 + ♥)x − 2(1 + )y + 0.
Por lo tanto, hemos recuperado la forma límite, que en este caso Free Fermion es el
Elipse ártica bien conocida (círculo ártico para el subartículo = 1) [JPS, CEP]. Recordamos que,
como se explica en la sección 3.2, F (x, y) no desaparece sólo en la región superior izquierda
14 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
del cuadrado de la unidad. Por lo tanto, en lo que respecta a la EFP, sólo la parte superior izquierda de la
Curva ártica, entre los dos puntos de contacto en
, 0) y (1, 1
), es pertinente.
6. Observaciones finales
Nuestro punto de partida ha sido la definición de un relativamente simple pero relevante
función de correlación para el modelo de seis vértex con DWBC, la Formación de Vacío
Probabilidad. Hemos proporcionado tanto una representación determinante y un múltiple
representación integral de la función de correlación propuesta. Este es el primer ex-
amplia en la literatura de la función de correlación de la masa (en contraposición a la frontera) para el
modelo considerado, para pesos genéricos.
La representación integral múltiple, especializada en el caso de Free Fermion, tiene
se ha estudiado en el límite de escala. En la imagen estándar de Random Matrix Mod-
Els, reconocemos la aparición de un modelo triple Penner. Suponiendo la condensación de
las raíces de las ecuaciones de punto de silla de montar en correspondencia a una forma límite, recuperamos
el conocido Círculo Ártico y Elipse. Sería interesante investigar.
si las consideraciones de universalidad de los modelos de matriz aleatoria (véase, por ejemplo, [D2]) pueden
se extiende al modelo Penner en el barrio de su singular logarítmico
ciones. Esto implicaría directamente los resultados de [CEP, J1, J2] sobre la Tracy-Widom
la distribución y el proceso Airy, emergiendo en un barrio adecuadamente reescalonado
de la Elipse ártica.
Vale la pena destacar que la representación integral múltiple para EFP presentado
En la sección 3 se puede estudiar más allá de la situación habitual de Free Fermion. Esperamos
que condensación de las raíces de la ecuación de punto de silla de montar en correspondencia de la
la forma límite es un fenómeno general. Creemos que esta suposición podría ser de
importancia a la hora de abordar el problema de las formas límite en el modelo
DWBC.
Nuestra derivación de la forma límite en el caso de Free Fermion utiliza el explícito
conocimiento de la función hN (z), de pie en la representación integral múltiple (3.6).
Vale la pena mencionar que la función hN(z) también se conoce explícitamente en Ice Point,
( = 1/2), y Punto de Hielo Dual, ( = −1/2), siendo expresable en términos de (poli-
función hipergeométrica de Gauss [Ze, CP2]. Por ejemplo, en el punto de hielo
modelo triple Penner discutido anteriormente generaliza a un modelo Penner de dos matrices.
Este modelo se puede estudiar en las líneas que se presentan aquí, proporcionando así una solución
al problema de larga data de la forma límite para las matrices de señales alternas.
Agradecimientos
Damos las gracias a Nicolai Reshetikhin por su útil debate y por darnos un borrador.
de [PR] antes de su finalización. FC está agradecido a Percy Deift, y Courant Institute
de la Ciencia Matemática, para una cálida hospitalidad. AGP gracias INFN, Sezione di
Firenze, donde se hizo parte de este trabajo. Reconocemos el apoyo financiero de
Programa MIUR PRIN (SINTESI 2004). Uno de nosotros (AGP) también es apoyado en
parte de la Fundación Civil de Investigación y Desarrollo (subvención RUM1-2622-ST-
04), por la Fundación Rusa para la Investigación Básica (subvención 04-01-00825), y por el
Programa de métodos matemáticos en la dinámica no lineal de la Academia Rusa de
Ciencias. Este trabajo se realiza parcialmente dentro de la red de la Comunidad Europea
EUCLID (HPRN-CT-2002-00325) y el programa de la Fundación Europea de la Ciencia
INSTANS.
EL CÍRCULO ÁRTICO REVISADO 15
Bibliografía
[AR] D. Allison y N. Reshetikhin, Estudio numérico del modelo 6-vertex con muro de dominio
condiciones límite, Ann. Inst. Fourier (Grenoble) 55 (2005) 1847-1869.
[Ba] R.J. Baxter, Modelos Resueltos Exactamente en Mecánica Estadística, Prensa Académica, San Diego,
1982.
[Br] D. M. Bressoud, Pruebas y confirmaciones: La historia de la matriz de signos alternativos
jectus, Cambridge University Press, Cambridge, 1999.
[BF] P. Bleher y V. Fokin, solución exacta del modelo de seis vértices con límite de muro de dominio
Condiciones. Fase desordenada, preimpresión (2005) arXiv:math-ph/0510033.
[BPZ] N.M. Bogoliubov, A.G. Pronko, y M.B. Zvonarev, funciones de correlación de la frontera de la
Modelo seis-vértex, J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 35 (2002) 5525–5541.
[CEP] H. Cohn, N. Elkies y J. Propp, Estadísticas locales para los azulejos de dominó al azar de los aztecas
diamante, Duke Math. J. 85 (1996) 117–166.
[CKP] H. Cohn, R. Kenyon y J. Propp, Un principio variacional para los azulejos de dominó, J. Amer.
Matemáticas. Soc. 14 (2001) 297-346
[CLP] H. Cohn, M. Larsen y J. Propp, La forma de una partición típica del plano en caja, Nueva York
J. Matemáticas. 4 (1998) 137–165.
[CP1] F. Colomo y A.G. Pronko, En correlaciones de límite de dos puntos en el modelo de seis vértex
con DWBC, J. Stat. Mech.Teor. Exp. JSTAT(2005)P05010, arXiv:math-ph/0503049.
[CP2] F. Colomo y A.G. Pronko, hielo cuadrado, matrices alternas de signos y ortogonales clásicos
polinomios, J. Stat. Mech.Teor. Exp. JSTAT(2005)P01005, arXiv:math-ph/0411076.
[CP3] F. Colomo y A.G. Pronko, El papel de los polinomios ortogonales en el modelo de seis vértex
y sus aplicaciones combinatoria, J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 39 (2006) 9015–9033.
[CP4] F. Colomo y A.G. Pronko, Probabilidad de Formación de Vacío en el Muro del Dominio seis-
vértice marodel, en preparación.
[D1] P. Deift, polinomios ortogonales y matrices aleatorias: un enfoque Riemann-Hilbert,
Courant Lecture Notes in Mathematics, Amer. Matemáticas. Soc., Providence, RI, 2000.
[D2] P. Deift, Universalidad para sistemas matemáticos y físicos, preimpresión (2006) arXiv:
matemáticas-ph / 0603038.
[E] K. Eloranta, Diamond Ice, J. Statist. Phys. 96 (1999) 1091–1109.
[EKLP] N. Elkies, G. Kuperberg, M. Larsen y J. Propp, matrices de señales alternantes y dominó
, J. Algebraic Combin. 1 (1992) 111–132; 219–234.
[FP] O. Foda e I. Preston, En las funciones de correlación del modelo de la pared de dominio de seis vértex,
J. Stat. Mech.Teor. Exp. JSTAT(2004)P11001.
[FS] P.L. Ferrari y H. Spohn, los azulejos Domino y el modelo de seis vértex en su punto de fermión libre,
J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 39 (2006) 10297-10306.
[I] A.G. Izergin, Función de partición del modelo de seis vértex en el volumen finito, Sov. Phys. Dokl.
32 (1987) 878.
A.G. Izergin, D.A. Coker y V.E. Korepin, fórmula determinante para el modelo de seis vértex,
J. Phys. R: Matemáticas. Gen. 25 (1992) 4315–4334.
[J1] K. Johansson, Caminos no-intersectantes, azulejos aleatorios y matrices aleatorias, Probab. Teoría
Campos relacionados 123 (2002) 225–280.
[J2] K. Johansson, El límite del círculo ártico y el proceso Airy, Anales de Probabilidad 33
(2005) 1–30.
[JM] M. Jimbo y T. Miwa, Análisis algebraico de modelos de celosía solvable, CBMS Lecture Notes
Series, vol. 85, Amer. Matemáticas. Soc., Providence, RI (1995).
[JPS] W. Jockush, J. Propp y P. Shor, los azulejos de dominó aleatorio y el teorema del círculo ártico,
preprint (1995) arXiv:math.CO/9801068.
[K] V.E. Korepin, Cálculo de las normas de las funciones de la onda Bethe, Comm. Matemáticas. Phys. 86 (1982)
391–418.
[KBI] V.E. Korepin, N.M. Bogoliubov, y A.G. Izergin, método de dispersión inversa cuántica
y Funciones de Correlación, Cambridge University Press, Cambridge, 1993.
[KMT] N. Kitanine, J. M. Maillet y V. Terras, funciones de correlación de la XXZ Heisenberg
cadena spin-1/2 en un campo magnético, Nucl. Phys. B 567 (2000) 554–582.
[KO] R. Kenyon y A. Okounkov, Limite las formas y la ecuación de hamburguesas complejas, preimpresión
(2005) arXiv:math-ph/0507007.
16 F. COLOMO Y A.G. PRONKO
R. Kenyon, A. Okounkov y S. Sheffield, Dimers y Amoebae, Ann. de Matemáticas. 2) 163
(2006) 1019–1056.
[KP] V. Kapitonov y A. Pronko, En el fenómeno de elipse ártico en el modelo de seis vértex, en
preparación.
[KZ] V. Korepin, P. Zinn-Justin, Límite termodinámico del Modelo Six-Vertex con Dominio
Condiciones de la frontera de la pared, J. Phys. A 33 (2000) 7053–7066.
[LW] E.H. Lieb y F.Y. Wu, modelos ferroeléctricos bidimensionales, en transiciones de fase y
Fenómenos críticos, Vol. 1, editado por C. Domb y M.S. Green, Academic Press, Londres,
1972, pp. 321-490.
[M] Yu. Makeenko, límites críticos de escalado y continuo en el modelo D > 1 Kazakov-Migdal,
Int.J.Mod. Phys. A10 (1995) 2615–2660.
[OR] A. Okounkov y N. Reshetikhin, función de correlación del proceso Schur con la aplicación
a la geometría local de un diagrama aleatorio de 3 dimensiones Young, J. Amer. Matemáticas. Soc. 16 (2003)
581–603,
[P] R.C. Penner, serie Perturbativa y el espacio moduli de las superficies de Riemann, J. Diff. Geom.
27 (1988) 35–53.
[PR] K. Palamarchuk y N. Reshetikhin, el modelo de seis vértex con condiciones de frontera fijas,
en preparación.
[PW] L. Paniak y N. Weiss, modelo Kazakov-Migdal con potencial logarítmico y el doble
Modelo Penner Matrix, J. Matemáticas. Phys. 36 (1995) 2512–2530.
[SD] B. Sriram Shastry y A. Dhar, Solución de un problema generalizado de Stieltjes J. Phys. R: Matemáticas.
General 34 6197-6208.
[SZ] O.F. Syljuasen y M.B. Zvonarev, Simulación de lazo dirigido Monte Carlo de modelos Vertex,
Phys. Rev. E 70 (2004) 016118.
[Ze] D. Zeilberger, Prueba de la refinada conjetura de matriz alterna de signos, Nueva York J. Matemáticas. 2
(1996) 59–68.
[Zi1] P. Zinn-Justin, La influencia de las condiciones de frontera en el modelo de seis vértex, preprint (2002)
arXiv:cond-mat/0205192.
[Zi2] P. Zinn-Justin, modelo de seis vértices con condiciones de límite de la pared de dominio y una matriz
Modelo, Phys. Rev. E 62 (2000), 3411–3418.
I.N.F.N., Sezione di Firenze y Dipartimento di Fisica, Università di Firenze, Via
G. Sansone 1, 50019 Sesto Fiorentino (FI), Italia
Dirección de correo electrónico: colomo@fi.infn.it
Departamento de San Petersburgo del Instituto Matemático Steklov de
emy of Sciences, Fontanka 27, 191023 San Petersburgo, Rusia
Dirección de correo electrónico: agp@pdmi.ras.ru
|
704.0363 | Time and motion in physics: the Reciprocity Principle, relativistic
invariance of the lengths of rulers and time dilatation | arXiv:0704.0363v2 [physics.gen-ph] 10 Feb 2009
El tiempo y el movimiento en la física: el principio de reciprocidad,
invarianza relativista de las longitudes de los gobernantes y el tiempo
dilatación
J.H.Field
Departamento de Física Nucléaire et Corpusculaire Université de Genève. 24, quai
Ernest-Ansermet CH-1211 Genève 4.
Correo electrónico: john.field@cern.ch
Resumen
Objetos ponderables que se mueven en el espacio libre de acuerdo con la Primera Ley de Newton
crear reglas y relojes cuando uno de estos objetos se ve desde el marco de descanso
de otro. Junto con el principio de reciprocidad esto se utiliza para demostrar, en
tanto galileo como relatividad especial, la invarianza de la longitud medida de una regla
en movimiento. Los diferentes tiempos: «adecuado», «impropio» y «aparente» que aparecen en
diferentes formulaciones de la relación de dilatación del tiempo relativista se discuten y
ejemplificado por aplicaciones experimentales. Un efecto de ‘expansión de longitud’ no intuitivo
predicho por el Principio de Reciprocidad como consecuencia necesaria de la dilatación del tiempo
se señala.
PACS 03.30.+p
http://arxiv.org/abs/0704.0363v2
1 Introducción
La presentación estándar de los libros de texto de la relatividad especial sigue de cerca la de Ein-
Documento seminal de Stein de 1905 [1] al basar la teoría en el Principio Especial de Relatividad,
electromagnetismo clásico y el postulado de la velocidad constante de la luz. Sin embargo, una alterna...
tiva y conceptualmente más simple enfoque de la física del espacio y el tiempo, en ausencia
de los campos gravitacionales, es posible en el que no es necesario considerar las señales de luz,
electromagnetismo clásico, o de hecho, cualquier teoría dinámica. Los Lorentz
la transformación (LT) fue derivada por primera vez de esta manera por Ignatowsky [2] en 1910. Puramente.
consideraciones matemáticas implican, en tal derivación del LT, la existencia de un
velocidad relativa máxima, V, de dos marcos inerciales. Uso de cinemática relativista entonces
muestra que V es igual a la velocidad de la luz, c, cuando la luz en identificado como una manifestación
de la propagación en el espacio-tiempo de partículas sin masa – fotones [3]. De esta manera Einstein’s
segundo postulado misterioso se deriva de los primeros principios. El axioma fundamental un-
El principio de reciprocidad (RP) [4, 3], que se examina en la sección
3 abajo, relacionando las velocidades relativas de dos marcos inerciales. Derivados del LT
y la fórmula de adición de velocidad paralela basada en el RP y otros axiomas simples son
dada en Ref. [3].
En el presente trabajo las propiedades espacio-tiempo de los cuerpos físicos ponderables1 en libre
espacio, como se describe por la Primera Ley de Newton de la mecánica, se utilizan junto con el RP,
demostrar la invarianza de la longitud medida de una regla en movimiento uniforme. Los
prueba dada es válida tanto en galileo y relatividad especial, desde la primera ley de Newton y
el RP se sostiene en ambas teorías.
El análisis presentado se basa en una cuidadosa definición de los conceptos del tiempo físico. In
En particular, se distinguen los «tiempos de ejecución» o «tiempos adecuados» que aparecen en el RP.
desde el «tiempo incorrecto» o «tiempo aparente» (de un reloj en movimiento) que aparecen en el Time
Relación dilatación (TD) de relatividad especial.
El artículo está organizado de la siguiente manera: La siguiente sección contiene un disco elemental:
sión de los conceptos de ‘espacio’, ‘tiempo’ y ‘moción’ en la física, en relación con el
Primera ley. En la Sección 3, el RP es presentado y discutido en relación con el Primero de Newton
Ley. Se señala que, debido al RP, ‘los gobernantes son relojes’ y ‘los relojes son gobernantes’
cuando se considera el movimiento de cuerpos ponderables en el espacio libre. En la sección 4 el RP es
utilizado para demostrar la invariabilidad de la longitud medida de una regla de movimiento uniforme.
En la sección 5, los significados operativos de los símbolos de tiempo que aparecen en la fórmula TD
de la relatividad especial se discuten. Esto puede hacerse de una manera ‘orientada al reloj’ en términos
de los tiempos ’adecuados’ e ’inadecuados’ del reloj observado, o de una manera ‘orientada al observador’
en términos de la hora adecuada del reloj local del observador y de la «hora aparente», como se ha visto
por el observador, del reloj en movimiento. Dos experimentos específicos se describen para ejemplificar
los significados operativos de los símbolos de tiempo de la fórmula TD. Una «longitud» no intuitiva
el efecto de expansión se relaciona con intervalos espaciales definidos de manera similar que corresponden a la
observación de un acontecimiento, ya sea en el marco del resto del reloj, o en un marco en el que está
en movimiento uniforme.
1Es decir, los cuerpos, con una masa Newtoniana no-desavanecida, que puede estar asociada con un inercial
marco en el que el cuerpo está en reposo. Ningún marco de este tipo puede estar asociado con un objeto sin masa.
Los resultados del presente documento muestran que el efecto de «contracción de la longitud» y el
No existe un efecto de «relatividad de la simultaneidad» correlacionado de la relatividad especial convencional.
Una discusión detallada de la razón de la naturaleza espuriosa de estos efectos de la
la teoría especial de la relatividad se puede encontrar en Refs. [5, 6, 7, 8, 9, 10].
Sin embargo, se produce un efecto genuino de ‘contracción de longitud relativista’ cuando las distancias son:
Entre las coincidencias espaciales de objetos en movimiento se observan desde diferentes marcos inerciales [11].
También se produce un efecto genuino de ‘relatividad de la simultaneidad’ cuando los relojes descansan en dos diferentes
Los marcos inerciales se ven desde un tercero [12, 13]. Una derivación alternativa, directamente
del RP, de la invarianza de la separación espacial medida de dos objetos en reposo
en el mismo marco inercial, así como la ausencia de la «relatividad» convencional
el efecto de la taneidad se da en Ref. [9].
2 El tiempo físico y la primera ley de Newton de Mechan-
En física los conceptos de “tiempo” y “moción” son inseparables. En un mundo en el que
movimiento no existía el concepto físico del tiempo no tendría sentido. Del mismo modo, el
los conceptos físicos de «espacio» y «moción» son inseparables. Sin el concepto de espacio,
ninguna definición operativa de movimiento es posible. El concepto de tiempo histórico – el tiempo
del mundo cotidiano de la existencia humana – requiere la introducción de lo más
equivalentes, conceptos de «movimiento uniforme» y «movimiento cíclico con período constante». Por
por ejemplo, la unidad de tiempo del «año» se identifica con el período (supuesto constante) de
rotación de la Tierra alrededor del Sol.
La idea del movimiento uniforme entró en la física de una manera cuantitativa con el pro-
la simulación de la Primera Ley de Newton [14]
Cada cuerpo continúa en su estado de reposo, o movimiento uniforme en un derecho
línea a menos que se vea obligado a cambiar ese estado por las fuerzas impresionadas en
Esta ley da un significado operativo al concepto físico de ‘movimiento uniforme’.
Se define por las observaciones de la posición de cualquier objeto ponderable en el «espacio libre», es decir.
en ausencia de cualquier interacción mecánica del objeto con otros objetos. Hay
una correspondencia uno-a-uno entre tal objeto ponderable y un ‘marco inercial’
de la teoría de la relatividad. Como se discutirá en la siguiente sección, uno de estos ponderables
objeto, O, constituye tanto una regla y un reloj para un observador en el marco de reposo de otro
tal objeto, O’, y viceversa.
Cuando el tiempo se mide utilizando un fenómeno físico cíclico, por ejemplo. un reloj analógico,
la medición del tiempo reduce el registro del resultado de una medición espacial (o angular).
Hay una correspondencia uno-a-uno entre la coincidencia espacial de un estacionario
«marca» en la cara del reloj y un «puntero» en movimiento, constituido por la mano del reloj,
y la medición del tiempo [6]. Un «intervalo de tiempo» se mide por la separación angular de
dos de estas «coincidencias punteras». La suposición implícita es que la moción de la
el puntero es «uniforme». Hay una evidente circularidad lógica aquí ya que los intervalos de tiempo ‘iguales’
medida por un reloj análogo de este tipo asume que la velocidad angular de la mano es
constante, mientras que la velocidad angular constante se establece mediante la observación de igual angular
incrementos para intervalos de tiempo iguales (es decir, también incrementos angulares iguales) registrados por
un segundo reloj de una tasa de uniforme supuestamente conocida. En la práctica, este dilema se resuelve
por una apelación a la física. Por ejemplo, un péndulo sin amparar en una gravitación uniforme
campo es predicho, por las leyes de la mecánica, para tener un período constante de oscilación.
Mecánica cuántica predice la misma frecuencia de transición y la vida media para dos
átomos idénticos en el mismo estado excitado, en el mismo ambiente físico, etc.
Las mediciones del «tiempo» son, en última instancia, observaciones de fenómenos espaciales, por ejemplo:
la medición del tiempo correspondiente a la observación del número mostrado por un digital
reloj es una percepción espacial. Este será también el caso de las mediciones de tiempo relacionadas con
observación de dos objetos ponderables O y O’ en movimiento en el espacio libre que ahora será
Debatida.
3 El principio de reciprocidad: los gobernantes son relojes, y
los relojes son reglas
Considere dos objetos ponderables no interactuantes O y O’, con movimientos arbitarios en
espacio libre. Se sitúan en los orígenes de los sistemas de coordenadas inerciales S y S’ con
ejes orientados de modo que los ejes x y x′ sean paralelos al vector de velocidad relativa de O
y O’. Sin ninguna pérdida de generalidad para la siguiente discusión, se puede suponer
que O y O’ se encuentran en el eje común x-x′.
El Principio de Reciprocidad (RP) [4, 3, 9] se define por la ecuación:
v = vO′O =
ŁxO′O
= −vOO′ (3.1)
donde xO′O • xOxO y x
, o en palabras: «Si la velocidad de O» relativa a O
es ~v, la velocidad de O relativa a O’ es - ~v’. En muchas discusiones de la relatividad especial, el RP
se toma como «obvio» y a menudo ni siquiera se declara como un axioma separado. Este es el caso,
por ejemplo, en el documento especial de relatividad de Einstein de 1905 [1]. Sin embargo, como se demostró por primera vez
por Ignatowsky en 1910 [2], es suficiente, junto con algunos otros axiomas más débiles como
homogeneidad del espacio o valor único de las ecuaciones de transfomación, que se derivarán [3]
la transformación espacio-tiempo de Lorentz y, por lo tanto, toda la teoría de la relatividad especial.
Eqn(3.1) se parece mucho a la ecuación que define la velocidad relativa de dos objetos
A y B, como se observa en un único marco de referencia inercial (digamos S):
vAB • vA − vB =
d(xA − xB)
= −vBA (3.2)
La diferencia crucial es la aparición en el RP, (3.1), de dos veces diferentes t y t′.
El tiempo t es el «tiempo de ejecución» de S. i.e. el tiempo registrado por un reloj sincronizado en reposo,
en cualquier posición en S, según un observador también un descanso en S. El tiempo de ejecución t′ es similar
definido por un conjunto de relojes sincronizados en reposo en S». Eqn(3.1) (y su integral) da un
relación entre los tiempos t y t′ Tanto t como t′ corresponden a «tiempos adecuados» de los relojes en
el descanso, mientras que, como se explica en la sección 4 infra, la transformación de Lorentz se refiere en su lugar
un tiempo adecuado para un ‘tiempo inadecuado’ – el tiempo observado de un reloj en movimiento uniforme.
Supongamos ahora que O y O’ están equipados con relojes locales que se observan para funcionar en
exactamente la misma tasa cuando ambos están en reposo en el mismo marco inercial. La dirección
del vector de velocidad relativa ~v de O’ relativo a O es tal que se están acercando a cada uno
otro en el marco veces t y t′. Las separaciones espaciales de O y O’ en S y S’ son l(t)
y l′(t′), respectivamente, a veces t y t′. Usando el RP, una coincidencia espacial de O y O’
se observará en el momento
tOO′ = t+
(3.3)
en S, y
= t′ +
l′(t′)
(3.4)
en S». El evento de coincidencia del OO será mutuamente simultáneo en los marcos S y S».
Nótese que la coincidencia espacial del OO que es mutuamente simultánea en S y S».
constituye un par de coincidencias de marcas de puntero recíprocas. En S la marca está en la posición
de O y el puntero móvil en la posición de O’, mientras que en S’ la posición de O’
constituye la marca y la posición de O el puntero. Un corolario es que todos estos pares
de coincidencias de marcas de puntero recíprocas son mutuamente simultáneas. Esta es la base de la
«Sincronización externa del sistema» [15] tal como se introdujo en la primera relatividad especial de Einstein
papel [1] para sincronizar los relojes en reposo en diferentes marcos inerciales cuando están en espacio
coincidencia.
La observación de la coincidencia OO’ evento en ambos marcos se puede utilizar para dar un
condición de que cualquier otro par de acontecimientos, uno observado en S, el otro observado en S
Simultáneamente. Si el momento de un evento en S es t贸 y otro evento en S’ es t ellos
será «mutuamente simultánea» siempre que:
t − t̃ = t′
− tOO′ (3.5)
La combinación (3.3)-(3.5) da:
t − t̃ = t′
− tOO′ = t
′ − t+
l′(t′)− l(t)
(3.6)
Si los acontecimientos que se producen ahora a veces t en S y t′ en S son mutuamente simultáneos, lo siguiente:
de (3.5) y (3.6) que l(t) = l′(t′), de modo que los acontecimientos que se produzcan cuando O y O’
la misma separación espacial en S y S’ son mutuamente simultáneas. Un caso especial ocurre
si las matrices de reloj de S y S se sincronizan mutuamente de modo que l(t) = l′(t′ = t). Ahí está.
es entonces una correlación directa entre t o t′ y la separación espacial de O y O»:
Cuando los relojes sincronizados en los marcos S y S’ tienen la misma lectura, O y
O’ tienen las mismas separaciones espaciales en S y S’, y a la inversa, cuando O y O’ tienen
Separaciones espaciales iguales en los marcos S y S’, relojes sincronizados en S y S’
tienen la misma lectura.
La dependencia de l en t en Eqn(3.3) y l′ en t′ en Eqn(3.4) significa que cada uno de
los objetos pueden ser considerados como un «reloj inercial» por un observador en el marco del descanso
del otro. Es decir, t se mide por la separación espacial de O’ de O en S
y t′ se mide mediante la separación espacial de O de O’ en S». Por el contrario, después de mutuo
sincronización de los arrays de reloj en S y S’ en el momento en que O y O’ están en espacio
la coincidencia, t mide la separación espacial de O’ y O en S (y así es efectivamente un
regla en este marco), mientras que t′ mide la separación espacial de O’ y O en S’, constituyendo
una regla en este marco. Coincidencia de estas mediciones de la separación de O y O’ con
las longitudes de las reglas físicas en reposo en S y S’ se utiliza ahora para demostrar la invarianza
de la longitud medida de la longitud de una regla en movimiento uniforme, es decir, la ausencia de
cualquier efecto de contracción de longitud relativista– en este caso.
4 Invarianza de la longitud medida de una regla en uni-
movimiento de la forma
Figura 1: Las reglas adjuntas a los objetos O y O’ se ven desde el marco S (izquierda) y S’
(derecha). La igualdad de las separaciones de O y O’ en S y S’ en el momento t = t′ = L/v,
predicho por el RP, se utiliza para establecer la invarianza de la longitud medida de la
la regla móvil R’ en S, o de la regla móvil R en S’ (véase el texto).
Supongamos que O y O’ están equipados con reglas R y R’, paralelo al eje x-x′
como se muestra en la figura 1. O coincide con la marca MR(0) de la regla R y O’ con el
marca MR′(10) de la regla R». A t = t′ = 0 (Fig.1a) O y O’ están en coincidencia espacial.
Los arrays de reloj en S y S’ se sincronizan mutuamente en este momento. La longitud de cada uno
regla en su marco de reposo es L. El objeto O’ ahora se mueve a lo largo de la regla R, siendo en espacial
coincidencia con diferentes marcas de la regla en diferentes momentos. El objeto O se mueve en una
de manera similar a lo largo de la regla R’. En cualquier momento dado t la separación de O y O’ en S es
dado por la correspondiente «Coincidencia de Marcas de Pointer» (PMC):
PMC(O′, t) فارسى O′(t)@MR(J) (4.1)
donde el símbolo antes de la ampersand denota el ‘punto’ en movimiento, y el símbolo
después de ella la “marca” estacionaria con la que es coincidencia espacial2. Desde
PMC(O, t) O(t)@MR(0) para todos los t (4.2)
y x[MR(0)] = 0 se deduce que la separación de O y O» en el marco S en el momento t es
dado por:
dO′O(t) = x[MR(J)]− x[MR(0)] = x[MR(J)] (4.3)
donde
x[MR(J)] =
y donde, en la Fig.1, Jmax = 10, es el número ordinal de la marca al final de la regla.
Por lo tanto, el origen de la coordenada x está en MR(0). Definir de manera similar un PMC en el
marco S»:
PMC(O, t′) فارسى O(t′)@MR′(K) (4.4)
y desde entonces
PMC(O′, t′) فارسى O′(t′)@MR′(10) para todos los t′ (4.5)
la separación de O y O’ en S’ en el momento t′ es
(t′) = x′[MR′(10)]− x′[MR′(K)] (4.6)
donde
x′[MR′(K)] =
y donde, en la Fig.1, Kmax = 10. Las configuraciones espaciales en S y S’ en los tiempos
t = t′ = L/v se muestran en la figura 1b. Los PMC correspondientes son:
PMC(O′, L/v) فارسى O′(L/v)@MR(10) (4.7)
PMC(O, L/v) فارسى O(L/v)@MR′(0) (4.8)
De (4.3) y (4.6) se desprende que
dO′O(L/v) = x[MR(10)]−x[MR(0)] = L = x
′[MR′(10)]−x′[MR′(0)] = d′
(L/v) (4.9)
Dado que O’ coincide en todo momento con MR′(10), se deduce que, en t = L/v
x[MR′(10)] = x[O′] = x[MR(10)] (4.10)
Además, dado que O está en coincidencia espacial con MR′(0) en t = t′ = L/v, sigue que en
t = L/v,
x[MR′(0)] = x[O] = x[MR(0)] = 0 (4.11)
2Esta notación fue introducida en Ref. [6]. Nótese la similitud con una dirección de correo electrónico
Eqns(4.9)-(4.11) entonces dar en t = L/v:
x[MR′(10)]− x[MR′(0)] = x[MR(10)]− x[MR(0)] = L (4.12)
Es decir, la longitud medida de la regla móvil R’ en el marco S, en t = L/v, es la
igual que la longitud de la misma regla en reposo – no hay efecto de ‘contracción de longitud’. A
cálculo similar para la longitud de la regla R medida en el marco S’ da, en
t′ = L/v:
x′[MR(10)]− x′[MR(0)] = x′[MR′(10)]− x′[MR′(0)] = L (4.13)
La longitud de la regla móvil R medida en S, en t′ = L/v, es la misma que la longitud
del mismo gobernante en reposo. Los cálculos anteriores han utilizado la igualdad de
las separaciones de O y O’ en S y S’ en los mismos tiempos de los relojes mutuamente sincronizados en estos
los marcos, que se desprende del RP, para establecer, a través de los PMC correspondientes, la igualdad de
las longitudes medidas de una regla en reposo, o en movimiento. Tenga en cuenta que en ninguna parte en ninguna de las
Los cálculos fueron la transformación de Lorentz invocada. De hecho, los cálculos son los mismos
en galileo y relatividad especial, ya que el RP es igualmente válido para ambos.
5 El efecto de dilatación del tiempo; apropiado, impropio y
intervalos de tiempo aparentes
Todos los tiempos considerados anteriormente fueron «tiempos de fotograma», es decir: t y t′ son los tiempos registrados
por un reloj sincronizado en reposo en cualquier posición en S y S’ visto por un observador en reposo
en estos marcos respectivos. Con el fin de discutir el efecto de dilatación del tiempo se encontrará
conveniente utilizar la notación t(S), t′(S′) para los tiempos de fotograma en los que los argumentos S, S»
especificar el marco de referencia del observador del reloj. Tales tiempos son tiempos apropiados de
¡Qué reloj! La transformación de Lorentz relaciona las coordenadas espacio-tiempo (x′,t′(S ′)) de
un acontecimiento especificado en el marco S» a los del mismo acontecimiento, [x,t′(S) como se observa en S, o
viceversa. Los tiempos t(S ′)[ t′(S)] que son los de los relojes en reposo en S[S], vistos desde
S’[S] se llaman tiempos impropios. El espacio-tiempo LT da el siguiente intervalo invariante
relación entre los intervalos de espacio y tiempo correspondientes en los cuadros S y S»:
c2( ′)2 = c2(l't′(S))2 − (l'x)2 = c2(l't′(S'))2 − (l'x′)2 (5.1)
donde x x x 2 − x 1 etc, mientras que el LT inverso da:
c2()2 = c2(?t(S ′))2 − (?x′)2 = c2(?t(S))2 − (?x)2 (5.2)
Con el fin de utilizar la relación de intervalo general (5.1) para derivar el efecto de dilatación de tiempo es
necesario para identificar el intervalo de tiempo t′(S ′) con el intervalo de tiempo adecuado de un reloj en
el resto en S’ (x′ = 0), y con la ecuación de movimiento en S: x = vt′(S). Utilizando este último
la ecuación para eliminar el x de (5.1) y el ajuste del x′ = 0 produce la dilatación del tiempo (TD)
relación:
{t′(S) = t′(S ′) (5.3)
Figura 2: Un experimento para ilustrar el efecto TD visto desde S (izquierda) y S’ (derecha). a)
La lámpara pulsada PL en reposo en S parpadea en el momento t(S) = L/v y PL’ en reposo en S’ flashes
en el momento t′(S ′) = L/v. b) La señal luminosa de PL se observa en el momento t(S ′) = γL/v en la
marco S», el de PL’ en el momento t′(S) = γL/v en el marco S. Las PMC correspondientes a
se indican las posiciones de observación de las señales en los distintos marcos. Ver texto
para el debate.
Figura 3: Se visualizan las configuraciones espaciales en el marco S (izquierda) y el marco S (derecha)
en diferentes momentos. a) t(S) = t′(S ′) = 0; se crea y se mueve a la derecha en la
plano de la figura con velocidad v =
3c/2. b) t(S) = t′(S ′) = T ′; se observa una descomposición de la t′(S ′)
en el marco S». Los productos de desintegración se mueven en el plano de la figura perpendicular a la
dirección de movimiento de la T (S) = t′(S) = γT ′; se observa que la T (T) decae en la
marco S. Ver texto para la discusión. Los vectores de impulso de la p y son atraídos a
escala en los diferentes marcos de referencia. La posición espacial de cada partícula está en la cola
del vector de impulso correspondiente.
donde γ 1/
1 - (v/c)2, relacionando lo impropio con el tiempo adecuado de un reloj en reposo en
S». De manera similar la relación de intervalo (5.2) da la relación TD para un reloj en reposo
en S y observado a partir de S»,
(S ′) = t(S) (5.4)
Es importante tener en cuenta la existencia de cuatro diferentes símbolos de tiempo, con diferentes ópera-
ciones en Eqns(5.3) y (5.4). Los tiempos apropiados t(S) y t′(S′) (correspondientes
a los «tiempos de fotograma» t y t′ de las secciones anteriores) y a los tiempos inadecuados t(S′) y
t(S ′). La notación para estos tiempos recién introducidos puede ser llamada ‘orientada al reloj’ ya que
sólo las lecturas de un solo reloj (observadas en reposo o en movimiento) aparecen en el TD
relaciones. En cualquier experimento real en el que se mida el efecto TD, dos relojes son nec-
Essary, el reloj en movimiento observado, y otro en reposo para medir el correspondiente
intervalo de tiempo en el marco adecuado del observador. Si se observa un reloj en reposo en S’ a partir de S como
en Eqn(5.3), el intervalo de tiempo t′(S) es en realidad que, , registrado por un reloj similar, en
el descanso en S, mientras que el intervalo de tiempo correspondiente registrado por el (reducido)
reloj en movimiento. Puesto que la velocidad observada del reloj en movimiento depende de su movimiento, t′(S ′)
no es un intervalo de tiempo adecuado para el observador en S. Desde el punto de vista de este último
es un intervalo de tiempo «aparente» (dependiente de la velocidad) que puede denotarse simplemente «t′,
para distinguirlo del intervalo de tiempo apropiado del observador . Esto da una alternativa
Nota temporal «orientada al observador» para las relaciones de TD (5.3) y (5.4):
= t′ (5.5)
′ = t (5.6)
Esta notación alternativa ha sido utilizada en varios trabajos anteriores por el presente
autor [6, 8, 11, 12, 13, 16].
Para aplicar las relaciones de TD (5.3) y (5.4), o (5.5) y (5.6), a cualquier
o un experimento imaginado, debe darse una definición operativa al tiempo impropio
intervalos de Eqns(5.3) y (5.4) o los intervalos de tiempo aparentes de (5.5) y (5.6). Dos
se darán ejemplos de tales definiciones, el primero en un experimento de pensamiento para ilustrar
el significado físico del efecto TD, el segundo en un experimento real típico de
muchos realizados en física de partículas, donde el efecto TD se utiliza para medir el
tiempo de desintegración de una partícula inestable. Sin embargo, como se verá, el experimento de pensamiento y
realmente realizable (y muchas veces realizado) uno son similares en todas las características esenciales.
Lo que la notación sea más conveniente depende del experimento considerado. En el
observación del efecto TD en el último experimento CERN muon g-2 [17] en el que
el intervalo se midió directamente por los relojes en el marco del laboratorio, y
vida de reposo de muón conocida, era natural utilizar Eqn(5.5). Por el segundo de los
dos experimentos considerados a continuación donde no se mide directamente sino que se infiere de
mediciones espaciales en el marco S, la relación (5.3) relativa a la conexión de un tiempo adecuado
en el marco S’ a un tiempo incorrecto en el marco S, se utiliza.
En el experimento del pensamiento se imagina que los objetos O, O’ están cada uno equipado
con lámparas locales pulsadas PL, PL». Los objetos O, O’ están en coincidencia espacial a veces
t(S) = t′(S ′) = 0 y están unidos a reglas de longitud 2L en configuraciones espaciales similares a
que se muestra en la figura 1a. Los objetos se separan con velocidad relativa v =
3c/2. Como se muestra
en la figura 2a, a los tiempos t(S) = t′(S) = L/v, PL y PL’ ambos flashes, produciendo un isotrópico
pulso de fotones. Los tiempos de observación en S de la señal fotónica producida por PL», y
en S’ de la señal de fotones producida por PL, están dadas por Eqns(5.3) y (5.4), respectivamente.
Dado que γ = 2, estas observaciones se producen en los tiempos t(S) = t′(S′) = γL/v = 2L/v. Los
las configuraciones espaciales correspondientes de O y O’ en estos momentos que se muestran en la figura 2b. Puede
ver que los tiempos de observación de los destellos de luz en S y S’ corresponden a diferentes
PMC de los objetos O y O’ y a diferentes separaciones espaciales de los objetos:
En S PL: PMC(MR′(10), L/v) • MR′(10)@0 = MR′(10)@MR(0) (5.7)
PL′: PMC(O′, γL/v) OMR(20) = MR′(20)@MR(20) (5.8)
En S′ PL′: PMC(MR(10), L/v) • MR(10)@O′ = MR(10)@MR′(20) (5.9)
PL: PMC(O, γL/v) فارسى O@MR′(0) = MR(0)@MR′(0) (5.10)
l(γL/v)
l(L/v)
l′(γL/v)
l′(L/v)
vγL/v
vL/v)
= γ (5.11)
Las relaciones en (5.11) siguen directamente desde el RP, mientras que el PMC en (5.7)-(5.10) son
obtenido a partir de la geometría de la Fig.2 y la invariabilidad de las longitudes del movimiento
reglas derivadas en la sección 3 supra.
Las diferentes PMC correspondientes a las observaciones de los destellos de luz emitidos por PL
y PL’ en diferentes marcos en (5.7)-(5.10) es profundamente desconcertante para el sentido común con-
conceptos de espacio y tiempo. Por ejemplo, los racimos de fotones emitidos por PL’ corresponden
a MR(10)@MR′(20) en S’ y a MR′(20)@MR(20) en S. En algunas discusiones de tiempo
dilatación esta aparente paradoja se evita invocando una hipotética contracción de un
regla móvil por un factor 1/γ [18]. Esto tiene el efecto de acortar la regla en movimiento
R por un factor 1/2 en la figura de la mano derecha en la Fig.2a, de modo que la PMC correspondiente
al flashing de PL» se convierte en MR(20)@MR′(20), el mismo que en S con inversión de
puntero y marca. Sin embargo, como se ha demostrado anteriormente, no hay tal contracción de longitud
el efecto, que, como se ha señalado en otras partes [5, 6, 7, 8, 9] es una consecuencia espuria de
terpreting la transformación espacio-tiempo Lorentz. De hecho, la posibilidad de tal longitud
el efecto de contracción ya se excluye mediante la inspección de la figura 2a. En la figura de la mano derecha, el
PMC que responde al objeto móvil O considerado como puntero es MR(0)@MR′(10).
Puesto que O está en movimiento y R’ en reposo ningún efecto hipotético de contracción de longitud opera
Aquí. En la figura de la mano izquierda, el PMC en S es MR′(10)@MR(0)
De modo que en t(S) = t′(S′) = observadores L/v en S y S’, véase PMC recíprocas, es decir. unas
relacionado por el intercambio del puntero y los símbolos de marca. Sin embargo, si la longitud contrac-
el observador en S verá en su lugar que el PMC correspondiente a O es
MR′(0)@MR(0) en el momento t(S) = L/v. Pero desde el RP este PMC debe corresponder a la
veces t(S) = t′(S′) = 2L/v (véase la figura 2b) contrariamente a la hipótesis de que t(S) = L/v. Los
hipótesis de contracción de longitud por lo tanto contradice el corolorio del RP que afirma
que los eventos simultáneos en dos marcos tienen PMCs recíprocas, ya que implica
que los PMC recíprocos MR′(0)@MR(0) y MR(0)@MR′(0) no son mutuamente simultáneos
Taneous.
El segundo ejemplo de un experimento de TD ilustra una aplicación típica del efecto
en física de partículas (véase la figura 3). El meson interactúa con el protón en el plástico fino
diana T para producir un hiperón a través de la reacción3 p → K0 El hiperón se mueve con
3Los resultados de un experimento real de este tipo construido para probar la regla de S = Q en semileptónico
Los decaimientos neutros del kaon se describen en Ref. [19].
velocidad v =
3c/2 perpendicular al plano del objetivo en el cuadro de laboratorio S.
Después del tiempo t′(S ′) = T ′ en su marco de reposo S’, decae a un protón y un pion negativo:
• → p. Estos productos de desintegración se observan en el sistema de laboratorio. El experimento
es en todos los sentidos similar a la que se muestra en la Fig.2. El objeto O es reemplazado por el objetivo T,
el objeto O’ por el sistema sin decaer o el sistema cinemático construido a partir de su decaimiento
productos. El pulso de fotones emitido por PL» se sustituye por los productos de desintegración de la
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Reconstruyendo las trayectorias de la descomposición p y en un detector de partículas el
posición del evento de desintegración y, por lo tanto, la longitud de desintegración LD - la distancia entre el punto
se puede medir la producción y la descomposición de la S– en el marco S. Identificación de la
p y y medición de su momentoa (típicamente por medición de la curvatura)
de sus trayectorias en un campo magnético conocido ) permite el impulso P y la energía
E de la letra a) por determinar. Puesto que v = Pc2/E y γ = E/(m
2) donde m es la masa
Eqn(5.3) da el tiempo de desintegración apropiado de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración.
T ′ = Łt′(S ′) =
* t′(S)
(5.12)
Las configuraciones espaciales de T y de la A en diferentes momentos en los marcos S y S» son:
se muestra en la figura.3. Las separaciones espaciales de T y el en el instante observado de la decadencia
en S y S’ obedecer la relación (5.11). Esto implica que esta separación, al cambiar el
marco de observación desde el marco de descanso de la A hasta el sistema de laboratorio en el que está
movimiento, sufre una ‘expansión de longitud’ por el factor γ. De conformidad con Eqn(5.11),
se puede ver que esto es una consecuencia necesaria del RP, dada la existencia de la DT
efecto.
Los eventos mutalmente simultáneos en S y S’ mostrados en la Fig.3c, corresponden, como ellos
debe, a iguales separaciones espaciales de T y el objeto físico constituido por la decadencia
los productos, p y, de la Sin embargo, en el marco S, estas partículas han sido
creado y han desaparecido la separación espacial, mientras que en S’ están espacialmente separados por
una distancia correspondiente a un tiempo de vuelo ( 1)T ′. Esto también parece muy paradójico
cuando se interpreta por conceptos clásicos de sentido común del espacio y el tiempo.
Agradecimientos
Doy las gracias al árbitro de la revista que rechazó Ref. [11] para su publicación para correspon-
dence que era importante para la clarificación de las ideas expresadas en ambos los últimos
versión de Ref. [11] y el presente documento.
Nota añadida
Los cálculos presentados en el presente documento están viciados por un importante concepto
malentendido que se rectifica en documentos posteriores [20, 21] tratando temas similares.
En el momento de redactarse el presente documento, el autor había entendido correctamente
la naturaleza espuriosa de la «relatividad de la simultaneidad» y de los efectos de la «contracción a lo largo de
la teoría de la relatividad especial vensional [5, 7, 8, 10] pero aún no había sacado la simple conclusión
que la existencia del efecto de dilatación del tiempo genuina y experimentalmente confirmado entonces
implica necesariamente que el Principio de Reciprocidad, como generalmente se entiende, también se rompe
en especial relatividad. Este punto se entiende fácilmente considerando al primer miembro
de Eqn(3.1), escrito en una notación simplificada como:
dxO′O
Transformando en el marco S’, la invarianza de intervalos de longitud implica que
dxO′O = −dx
Dado que la relación de dilatación del tiempo da dt = γdt′, el principio de reciprocidad de (3.1) es
se sustituye por el texto siguiente:
dxO′O
para que
= v
se comparará con v′ = −v dado por (3.1).
Los cálculos detallados presentados en la sección 4 son correctos y lógicamente coherentes
dados los supuestos iniciales, pero las configuraciones mostradas en el marco S’ en la Fig.1 no lo hacen
corresponden a observaciones en este marco de los eventos de coincidencia especificados en el marco
S en el mismo experimento espacio-tiempo. Si este fuera el caso, en las configuraciones del marco S’
En la figura 1 v debe sustituirse por γv y t y t′ debe relacionarse con la dilatación temporal
relación t = γt′. De hecho, lo que se muestra en la figura 1 y se considera en la sección 4 son:
configuraciones en S de un experimento primario y en S’ del correspondiente pero físicamente
experimento recíproco independiente [20, 22].
Sin embargo, la invariabilidad de los intervalos de longitud correspondientes puede derivarse [21] por
considerando las configuraciones de S y S’ en la Fig.1b en el caso de que sean correspondientes
uno, en la misma época, en el mismo experimento espacio-tiempo. En este caso, como se ha explicado
arriba, la velocidad de O en S’ debe ser γv, no v. Considere, sin embargo, un objeto Õ con el
la misma coordenada x′ que O que tiene la velocidad v. La separación L′ de O y O»
en S’ es entonces igual a la entre O’ y Õ. en la época de la Fig.1b. Comparar ahora el
configuración de O y O’ en S, con separación L con la correspondiente de Õ. y
O’ en S’ con separación L′. Desde la simetría de las configuraciones se puede ver que
tanto L como L′ pueden depender únicamente de v: L = L(v), L′ = L′(v). La reciprocidad de los dos
Las configuraciones se invocan ahora para dar la condición, según lo declarado por Pauli [23]:
La contracción de la longitud en reposo en S’ y observada a partir de S es igual a
la longitud en reposo en S, tal como se observa en S».
La «longitud en reposo en S» es L′ que «como se observa en S» es L, mientras que la «longitud
en reposo en S ’ es L que ‘como fron S observado’ es L′. Denotando el factor de contracción por
α(v), la condición anterior indica que
L = α(v)L′, L′ = α(v)L
lo que implica que L = α(v)2L o α(v)2 = 1 de modo que L = L′ y la separación espacial
entre O y O’ es el mismo en S y S’ en las épocas correspondientes. La misma conclusión
se alcanza más simplemente observando la simetría de las configuraciones de O,O’ en S y
Õ,O», en S». y aplicando el principio de Leibnitz de razón suficiente [21].
Si, por lo tanto, en el experimento primario, mostrado en S en la Fig.2b y S’ en la Fig.2a,
la configuración en S’ en la Fig.2a es representar correctamente la correspondiente a la configuración
en la figura 2b de S, la velocidad v en S» debe ser sustituida por γv, de modo que cuando PL’ parpadea
O’ está alineado con MR(20) tanto en S como en S». En el experimento recíproco, mostrado en S en
Fig.2a y S’ en Fig.2b, v en S en Fig.2a deben sustituirse por γv de modo que O esté alineado
con MR’(0) tanto en S como en S’ cuando PL parpadea.
Del mismo modo, en el experimento de pensamiento de la Fig.5, si las configuraciones de marco S’ a la derecha
lado de la figura deben representar observaciones en este marco de eventos mostrados en S por el
configuraciones en el lado izquierdo, en lugar de lo que realmente se muestran que son configuraciones
del experimento recíproco físicamente independiente, v debe sustituirse por γv en todos los
Configuración del marco S. En este caso, no hay desajuste entre la posición espacial de
el evento de desintegración en los dos fotogramas y el efecto de «expansión de longitud» no se produce.
En efecto, la alegación «... diferentes PMC correspondientes a las observaciones de los destellos de luz
Emitida por PL y PL» en diferentes marcos en (5.7)-(5.10)» no es sólo «...profundamente perpleja-
Es absurdo (autocontradictorio)
la consecuencia de suponer, al mismo tiempo, que los intervalos de duración son invariantes, tiempo di-
La latación ocurre y la interpretación convencional del Principio de Reciprocidad sostiene. In
la teoría de la relatividad especial convencional la dilatación del tiempo y el principio de reciprocidad son
reconciliada invocando el efecto espurio de «contracción de longitud» dxO′O = x
[18]. Así que...
que v′ = −v. La interpretación física correcta del Principio de Reciprocidad es en realidad
la definición de la configuración en S’ del experimento físicamente independiente que es
recíproca a la primaria especificada por la configuración estándar de los marcos S y
S» [20, 22].
Bibliografía
[1] A.Einstein, «Zur Elektrodynamik bewegter Korper», Annalen der Physik 17, 891
(1905). Traducción al inglés de W.Perrett y G.B.Jeffery en ‘El principio de relativ-
ity’ (Dover, Nueva York, 1952) P37-P65, o en el «Año Milagroso de Einstein» (Princeton
University Press, Princeton, Nueva Jersey, 1998) P123-P161.
[2] W.Ignatowsky, «Einige allgemine Bermerkungun Zum Relativitäsprinzip», Phys.
Zeitschr. 11 972 (1910).
[3] J.H.Field, “Una Nueva Derivación Kinematica de la Transformación de Lorentz y la
Descripción de partículas de luz’, Helv. Phys. Acta. 70 542-564 (1997); preimpresión arXiv:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0410262. Citado el 27 de octubre de 2004.
[4] V.Berzi y V.Gorini, «Principio de reciprocidad y transformación de Lorentz», Journ.
Matemáticas. Phys. 10 1518-1524 (1969).
[5] J.H.Field, “La transformación local del espacio-tiempo Lorentz: una nueva formulación
de Relatividad Especial Compatible con la Invarianza Translacional», arXiv pre-impresión:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0501043. Citado el 30 de noviembre de 2007.
[6] J.H.Field, “La física del espacio y el tiempo I: La descripción de reglas y relojes
en el movimiento traslacional uniforme de las transformaciones de Galilean o Lorentz», arXiv pre-
print: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0612039. Citado el 28 de marzo de 2008.
[7] J.H.Field, «Relojes móviles uniformes en relatividad especial: dilatación temporal,
pero sin relatividad de simultaneidad o contracción de longitud», arXiv preimpresión:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0603135. Citado el 4 de diciembre de 2008.
[8] J.H.Field, ‘Clock rates, clock settings and the physics of the space-time Lorentz
transformación», preimpresión de arXiv: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0606101. Citado 4
Dic 2007.
[9] J.H.Field, «Simultaneidad absoluta: relatividad especial sin señales luminosas ni sincrosis
los relojes nised», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0604010. Citado el 6 de noviembre
2008.
[10] J.H.Field, ‘La invarianza traslacional y la transformación Lorentz espacio-tiempo con
arbitary spa-
coordenadas tial», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0703185. Citado
15 de febrero de 2008.
[11] J.H.Field, «Adición de velocidad relativista y la relatividad del espacio y el tiempo inter-
vals», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0610065. Citado el 6 de febrero de 2009.
[12] J.H.Field, ‘El experimento del pensamiento del tren/ebancamento, el segundo pos-
tulato de relatividad especial y relatividad de simultaneidad», preimpresión arXiv:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0606135. Citado el 9 de enero de 2009.
[13] J.H. Field, ‘Muon decae en la atmósfera de la Tierra, dilatación del tiempo y relatividad de
simultaneidad», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0606188. Citados 22
Enero de 2009.
[14] I.B.Cohen y R.S.Westfall ‘Newton’ (W.W.Norton Company, Nueva York, 1995)
P233.
[15] R.Mansouri y R.U.Sexl, «Una teoría de prueba de la relatividad especial: I Simultaneidad y
Sincronización del reloj», General Rel. Grav. 8, 497-513 (1977).
[16] J.H.Field, ‘La física del espacio y el tiempo II: Una reevaluación del especial de Einstein de 1905
papel de relatividad», preimpresión arXiv: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0612041. Citado
14 de abril de 2008.
[17] J.Bailey y otros, «Medidas de la dilatación del tiempo relativista para positivo y negativo
muones en órbita circular», Nature 268, 301 (1979).
[18] N.D. Mermin ‘Ya es hora’ (Princeton University Press, Princeton 2005) Figura
6.3. P67.
[19] J.C.Hart et. al,« Una prueba de la regla de S = Q en decaimiento Ke3», Nucl. Phys.B 66 317
(1973).
[20] J.H. Field, «Experimentos primarios y recíprocos espacio-tiempo, reciprocidad relativista re-
laciones y el experimento de pensamiento del terraplén de Einstein, arXiv pre-print:http:
//xxx.lanl.gov/abs/0807.0158. Citado el 1 de julio de 2008.
[21] J.H.Field, «Atributos espacio-tiempo de los objetos físicos y las leyes del espacio-tiempo
física», preimpresión de arXiv: http://xxx.lanl.gov/abs/0809.4121. Citado el 24 de septiembre de 2008.
[22] J.H.Field, «La física del espacio y del tiempo III: Clasificación de los experimentos espacio-temporales
y la paradoja gemela», arXiv pre-print: http://xxx.lanl.gov/abs/0806.3671. Citados 23
Jun 2008.
[23] W.Pauli, «Relativitätstheorie» (Springer, Berlín 2000). Traducción al inglés, «Teoría de la
Relatividad» (Pergamon Press, Oxford, 1958) Sección 4, P11.
| Objetos ponderables que se mueven en el espacio libre de acuerdo con la Primera Ley de Newton
constituyen reglas y relojes cuando uno de estos objetos es visto desde el resto
marco de otro. Junto con el principio de reciprocidad esto se utiliza para
demostrar, tanto en galileo y relatividad especial, la invarianza de la
longitud medida de una regla en movimiento. Los diferentes tiempos: `adecuado', `inpropio'
y `aparente' que aparece en diferentes formulaciones del tiempo relativista
La relación de dilatación se discute y ejemplifica mediante aplicaciones experimentales.
Un efecto de "expansión de longitud" no intuitivo predicho por la Reciprocidad
Se señala el principio como consecuencia necesaria de la dilatación del tiempo
| Introducción
La presentación estándar de los libros de texto de la relatividad especial sigue de cerca la de Ein-
Documento seminal de Stein de 1905 [1] al basar la teoría en el Principio Especial de Relatividad,
electromagnetismo clásico y el postulado de la velocidad constante de la luz. Sin embargo, una alterna...
tiva y conceptualmente más simple enfoque de la física del espacio y el tiempo, en ausencia
de los campos gravitacionales, es posible en el que no es necesario considerar las señales de luz,
electromagnetismo clásico, o de hecho, cualquier teoría dinámica. Los Lorentz
la transformación (LT) fue derivada por primera vez de esta manera por Ignatowsky [2] en 1910. Puramente.
consideraciones matemáticas implican, en tal derivación del LT, la existencia de un
velocidad relativa máxima, V, de dos marcos inerciales. Uso de cinemática relativista entonces
muestra que V es igual a la velocidad de la luz, c, cuando la luz en identificado como una manifestación
de la propagación en el espacio-tiempo de partículas sin masa – fotones [3]. De esta manera Einstein’s
segundo postulado misterioso se deriva de los primeros principios. El axioma fundamental un-
El principio de reciprocidad (RP) [4, 3], que se examina en la sección
3 abajo, relacionando las velocidades relativas de dos marcos inerciales. Derivados del LT
y la fórmula de adición de velocidad paralela basada en el RP y otros axiomas simples son
dada en Ref. [3].
En el presente trabajo las propiedades espacio-tiempo de los cuerpos físicos ponderables1 en libre
espacio, como se describe por la Primera Ley de Newton de la mecánica, se utilizan junto con el RP,
demostrar la invarianza de la longitud medida de una regla en movimiento uniforme. Los
prueba dada es válida tanto en galileo y relatividad especial, desde la primera ley de Newton y
el RP se sostiene en ambas teorías.
El análisis presentado se basa en una cuidadosa definición de los conceptos del tiempo físico. In
En particular, se distinguen los «tiempos de ejecución» o «tiempos adecuados» que aparecen en el RP.
desde el «tiempo incorrecto» o «tiempo aparente» (de un reloj en movimiento) que aparecen en el Time
Relación dilatación (TD) de relatividad especial.
El artículo está organizado de la siguiente manera: La siguiente sección contiene un disco elemental:
sión de los conceptos de ‘espacio’, ‘tiempo’ y ‘moción’ en la física, en relación con el
Primera ley. En la Sección 3, el RP es presentado y discutido en relación con el Primero de Newton
Ley. Se señala que, debido al RP, ‘los gobernantes son relojes’ y ‘los relojes son gobernantes’
cuando se considera el movimiento de cuerpos ponderables en el espacio libre. En la sección 4 el RP es
utilizado para demostrar la invariabilidad de la longitud medida de una regla de movimiento uniforme.
En la sección 5, los significados operativos de los símbolos de tiempo que aparecen en la fórmula TD
de la relatividad especial se discuten. Esto puede hacerse de una manera ‘orientada al reloj’ en términos
de los tiempos ’adecuados’ e ’inadecuados’ del reloj observado, o de una manera ‘orientada al observador’
en términos de la hora adecuada del reloj local del observador y de la «hora aparente», como se ha visto
por el observador, del reloj en movimiento. Dos experimentos específicos se describen para ejemplificar
los significados operativos de los símbolos de tiempo de la fórmula TD. Una «longitud» no intuitiva
el efecto de expansión se relaciona con intervalos espaciales definidos de manera similar que corresponden a la
observación de un acontecimiento, ya sea en el marco del resto del reloj, o en un marco en el que está
en movimiento uniforme.
1Es decir, los cuerpos, con una masa Newtoniana no-desavanecida, que puede estar asociada con un inercial
marco en el que el cuerpo está en reposo. Ningún marco de este tipo puede estar asociado con un objeto sin masa.
Los resultados del presente documento muestran que el efecto de «contracción de la longitud» y el
No existe un efecto de «relatividad de la simultaneidad» correlacionado de la relatividad especial convencional.
Una discusión detallada de la razón de la naturaleza espuriosa de estos efectos de la
la teoría especial de la relatividad se puede encontrar en Refs. [5, 6, 7, 8, 9, 10].
Sin embargo, se produce un efecto genuino de ‘contracción de longitud relativista’ cuando las distancias son:
Entre las coincidencias espaciales de objetos en movimiento se observan desde diferentes marcos inerciales [11].
También se produce un efecto genuino de ‘relatividad de la simultaneidad’ cuando los relojes descansan en dos diferentes
Los marcos inerciales se ven desde un tercero [12, 13]. Una derivación alternativa, directamente
del RP, de la invarianza de la separación espacial medida de dos objetos en reposo
en el mismo marco inercial, así como la ausencia de la «relatividad» convencional
el efecto de la taneidad se da en Ref. [9].
2 El tiempo físico y la primera ley de Newton de Mechan-
En física los conceptos de “tiempo” y “moción” son inseparables. En un mundo en el que
movimiento no existía el concepto físico del tiempo no tendría sentido. Del mismo modo, el
los conceptos físicos de «espacio» y «moción» son inseparables. Sin el concepto de espacio,
ninguna definición operativa de movimiento es posible. El concepto de tiempo histórico – el tiempo
del mundo cotidiano de la existencia humana – requiere la introducción de lo más
equivalentes, conceptos de «movimiento uniforme» y «movimiento cíclico con período constante». Por
por ejemplo, la unidad de tiempo del «año» se identifica con el período (supuesto constante) de
rotación de la Tierra alrededor del Sol.
La idea del movimiento uniforme entró en la física de una manera cuantitativa con el pro-
la simulación de la Primera Ley de Newton [14]
Cada cuerpo continúa en su estado de reposo, o movimiento uniforme en un derecho
línea a menos que se vea obligado a cambiar ese estado por las fuerzas impresionadas en
Esta ley da un significado operativo al concepto físico de ‘movimiento uniforme’.
Se define por las observaciones de la posición de cualquier objeto ponderable en el «espacio libre», es decir.
en ausencia de cualquier interacción mecánica del objeto con otros objetos. Hay
una correspondencia uno-a-uno entre tal objeto ponderable y un ‘marco inercial’
de la teoría de la relatividad. Como se discutirá en la siguiente sección, uno de estos ponderables
objeto, O, constituye tanto una regla y un reloj para un observador en el marco de reposo de otro
tal objeto, O’, y viceversa.
Cuando el tiempo se mide utilizando un fenómeno físico cíclico, por ejemplo. un reloj analógico,
la medición del tiempo reduce el registro del resultado de una medición espacial (o angular).
Hay una correspondencia uno-a-uno entre la coincidencia espacial de un estacionario
«marca» en la cara del reloj y un «puntero» en movimiento, constituido por la mano del reloj,
y la medición del tiempo [6]. Un «intervalo de tiempo» se mide por la separación angular de
dos de estas «coincidencias punteras». La suposición implícita es que la moción de la
el puntero es «uniforme». Hay una evidente circularidad lógica aquí ya que los intervalos de tiempo ‘iguales’
medida por un reloj análogo de este tipo asume que la velocidad angular de la mano es
constante, mientras que la velocidad angular constante se establece mediante la observación de igual angular
incrementos para intervalos de tiempo iguales (es decir, también incrementos angulares iguales) registrados por
un segundo reloj de una tasa de uniforme supuestamente conocida. En la práctica, este dilema se resuelve
por una apelación a la física. Por ejemplo, un péndulo sin amparar en una gravitación uniforme
campo es predicho, por las leyes de la mecánica, para tener un período constante de oscilación.
Mecánica cuántica predice la misma frecuencia de transición y la vida media para dos
átomos idénticos en el mismo estado excitado, en el mismo ambiente físico, etc.
Las mediciones del «tiempo» son, en última instancia, observaciones de fenómenos espaciales, por ejemplo:
la medición del tiempo correspondiente a la observación del número mostrado por un digital
reloj es una percepción espacial. Este será también el caso de las mediciones de tiempo relacionadas con
observación de dos objetos ponderables O y O’ en movimiento en el espacio libre que ahora será
Debatida.
3 El principio de reciprocidad: los gobernantes son relojes, y
los relojes son reglas
Considere dos objetos ponderables no interactuantes O y O’, con movimientos arbitarios en
espacio libre. Se sitúan en los orígenes de los sistemas de coordenadas inerciales S y S’ con
ejes orientados de modo que los ejes x y x′ sean paralelos al vector de velocidad relativa de O
y O’. Sin ninguna pérdida de generalidad para la siguiente discusión, se puede suponer
que O y O’ se encuentran en el eje común x-x′.
El Principio de Reciprocidad (RP) [4, 3, 9] se define por la ecuación:
v = vO′O =
ŁxO′O
= −vOO′ (3.1)
donde xO′O • xOxO y x
, o en palabras: «Si la velocidad de O» relativa a O
es ~v, la velocidad de O relativa a O’ es - ~v’. En muchas discusiones de la relatividad especial, el RP
se toma como «obvio» y a menudo ni siquiera se declara como un axioma separado. Este es el caso,
por ejemplo, en el documento especial de relatividad de Einstein de 1905 [1]. Sin embargo, como se demostró por primera vez
por Ignatowsky en 1910 [2], es suficiente, junto con algunos otros axiomas más débiles como
homogeneidad del espacio o valor único de las ecuaciones de transfomación, que se derivarán [3]
la transformación espacio-tiempo de Lorentz y, por lo tanto, toda la teoría de la relatividad especial.
Eqn(3.1) se parece mucho a la ecuación que define la velocidad relativa de dos objetos
A y B, como se observa en un único marco de referencia inercial (digamos S):
vAB • vA − vB =
d(xA − xB)
= −vBA (3.2)
La diferencia crucial es la aparición en el RP, (3.1), de dos veces diferentes t y t′.
El tiempo t es el «tiempo de ejecución» de S. i.e. el tiempo registrado por un reloj sincronizado en reposo,
en cualquier posición en S, según un observador también un descanso en S. El tiempo de ejecución t′ es similar
definido por un conjunto de relojes sincronizados en reposo en S». Eqn(3.1) (y su integral) da un
relación entre los tiempos t y t′ Tanto t como t′ corresponden a «tiempos adecuados» de los relojes en
el descanso, mientras que, como se explica en la sección 4 infra, la transformación de Lorentz se refiere en su lugar
un tiempo adecuado para un ‘tiempo inadecuado’ – el tiempo observado de un reloj en movimiento uniforme.
Supongamos ahora que O y O’ están equipados con relojes locales que se observan para funcionar en
exactamente la misma tasa cuando ambos están en reposo en el mismo marco inercial. La dirección
del vector de velocidad relativa ~v de O’ relativo a O es tal que se están acercando a cada uno
otro en el marco veces t y t′. Las separaciones espaciales de O y O’ en S y S’ son l(t)
y l′(t′), respectivamente, a veces t y t′. Usando el RP, una coincidencia espacial de O y O’
se observará en el momento
tOO′ = t+
(3.3)
en S, y
= t′ +
l′(t′)
(3.4)
en S». El evento de coincidencia del OO será mutuamente simultáneo en los marcos S y S».
Nótese que la coincidencia espacial del OO que es mutuamente simultánea en S y S».
constituye un par de coincidencias de marcas de puntero recíprocas. En S la marca está en la posición
de O y el puntero móvil en la posición de O’, mientras que en S’ la posición de O’
constituye la marca y la posición de O el puntero. Un corolario es que todos estos pares
de coincidencias de marcas de puntero recíprocas son mutuamente simultáneas. Esta es la base de la
«Sincronización externa del sistema» [15] tal como se introdujo en la primera relatividad especial de Einstein
papel [1] para sincronizar los relojes en reposo en diferentes marcos inerciales cuando están en espacio
coincidencia.
La observación de la coincidencia OO’ evento en ambos marcos se puede utilizar para dar un
condición de que cualquier otro par de acontecimientos, uno observado en S, el otro observado en S
Simultáneamente. Si el momento de un evento en S es t贸 y otro evento en S’ es t ellos
será «mutuamente simultánea» siempre que:
t − t̃ = t′
− tOO′ (3.5)
La combinación (3.3)-(3.5) da:
t − t̃ = t′
− tOO′ = t
′ − t+
l′(t′)− l(t)
(3.6)
Si los acontecimientos que se producen ahora a veces t en S y t′ en S son mutuamente simultáneos, lo siguiente:
de (3.5) y (3.6) que l(t) = l′(t′), de modo que los acontecimientos que se produzcan cuando O y O’
la misma separación espacial en S y S’ son mutuamente simultáneas. Un caso especial ocurre
si las matrices de reloj de S y S se sincronizan mutuamente de modo que l(t) = l′(t′ = t). Ahí está.
es entonces una correlación directa entre t o t′ y la separación espacial de O y O»:
Cuando los relojes sincronizados en los marcos S y S’ tienen la misma lectura, O y
O’ tienen las mismas separaciones espaciales en S y S’, y a la inversa, cuando O y O’ tienen
Separaciones espaciales iguales en los marcos S y S’, relojes sincronizados en S y S’
tienen la misma lectura.
La dependencia de l en t en Eqn(3.3) y l′ en t′ en Eqn(3.4) significa que cada uno de
los objetos pueden ser considerados como un «reloj inercial» por un observador en el marco del descanso
del otro. Es decir, t se mide por la separación espacial de O’ de O en S
y t′ se mide mediante la separación espacial de O de O’ en S». Por el contrario, después de mutuo
sincronización de los arrays de reloj en S y S’ en el momento en que O y O’ están en espacio
la coincidencia, t mide la separación espacial de O’ y O en S (y así es efectivamente un
regla en este marco), mientras que t′ mide la separación espacial de O’ y O en S’, constituyendo
una regla en este marco. Coincidencia de estas mediciones de la separación de O y O’ con
las longitudes de las reglas físicas en reposo en S y S’ se utiliza ahora para demostrar la invarianza
de la longitud medida de la longitud de una regla en movimiento uniforme, es decir, la ausencia de
cualquier efecto de contracción de longitud relativista– en este caso.
4 Invarianza de la longitud medida de una regla en uni-
movimiento de la forma
Figura 1: Las reglas adjuntas a los objetos O y O’ se ven desde el marco S (izquierda) y S’
(derecha). La igualdad de las separaciones de O y O’ en S y S’ en el momento t = t′ = L/v,
predicho por el RP, se utiliza para establecer la invarianza de la longitud medida de la
la regla móvil R’ en S, o de la regla móvil R en S’ (véase el texto).
Supongamos que O y O’ están equipados con reglas R y R’, paralelo al eje x-x′
como se muestra en la figura 1. O coincide con la marca MR(0) de la regla R y O’ con el
marca MR′(10) de la regla R». A t = t′ = 0 (Fig.1a) O y O’ están en coincidencia espacial.
Los arrays de reloj en S y S’ se sincronizan mutuamente en este momento. La longitud de cada uno
regla en su marco de reposo es L. El objeto O’ ahora se mueve a lo largo de la regla R, siendo en espacial
coincidencia con diferentes marcas de la regla en diferentes momentos. El objeto O se mueve en una
de manera similar a lo largo de la regla R’. En cualquier momento dado t la separación de O y O’ en S es
dado por la correspondiente «Coincidencia de Marcas de Pointer» (PMC):
PMC(O′, t) فارسى O′(t)@MR(J) (4.1)
donde el símbolo antes de la ampersand denota el ‘punto’ en movimiento, y el símbolo
después de ella la “marca” estacionaria con la que es coincidencia espacial2. Desde
PMC(O, t) O(t)@MR(0) para todos los t (4.2)
y x[MR(0)] = 0 se deduce que la separación de O y O» en el marco S en el momento t es
dado por:
dO′O(t) = x[MR(J)]− x[MR(0)] = x[MR(J)] (4.3)
donde
x[MR(J)] =
y donde, en la Fig.1, Jmax = 10, es el número ordinal de la marca al final de la regla.
Por lo tanto, el origen de la coordenada x está en MR(0). Definir de manera similar un PMC en el
marco S»:
PMC(O, t′) فارسى O(t′)@MR′(K) (4.4)
y desde entonces
PMC(O′, t′) فارسى O′(t′)@MR′(10) para todos los t′ (4.5)
la separación de O y O’ en S’ en el momento t′ es
(t′) = x′[MR′(10)]− x′[MR′(K)] (4.6)
donde
x′[MR′(K)] =
y donde, en la Fig.1, Kmax = 10. Las configuraciones espaciales en S y S’ en los tiempos
t = t′ = L/v se muestran en la figura 1b. Los PMC correspondientes son:
PMC(O′, L/v) فارسى O′(L/v)@MR(10) (4.7)
PMC(O, L/v) فارسى O(L/v)@MR′(0) (4.8)
De (4.3) y (4.6) se desprende que
dO′O(L/v) = x[MR(10)]−x[MR(0)] = L = x
′[MR′(10)]−x′[MR′(0)] = d′
(L/v) (4.9)
Dado que O’ coincide en todo momento con MR′(10), se deduce que, en t = L/v
x[MR′(10)] = x[O′] = x[MR(10)] (4.10)
Además, dado que O está en coincidencia espacial con MR′(0) en t = t′ = L/v, sigue que en
t = L/v,
x[MR′(0)] = x[O] = x[MR(0)] = 0 (4.11)
2Esta notación fue introducida en Ref. [6]. Nótese la similitud con una dirección de correo electrónico
Eqns(4.9)-(4.11) entonces dar en t = L/v:
x[MR′(10)]− x[MR′(0)] = x[MR(10)]− x[MR(0)] = L (4.12)
Es decir, la longitud medida de la regla móvil R’ en el marco S, en t = L/v, es la
igual que la longitud de la misma regla en reposo – no hay efecto de ‘contracción de longitud’. A
cálculo similar para la longitud de la regla R medida en el marco S’ da, en
t′ = L/v:
x′[MR(10)]− x′[MR(0)] = x′[MR′(10)]− x′[MR′(0)] = L (4.13)
La longitud de la regla móvil R medida en S, en t′ = L/v, es la misma que la longitud
del mismo gobernante en reposo. Los cálculos anteriores han utilizado la igualdad de
las separaciones de O y O’ en S y S’ en los mismos tiempos de los relojes mutuamente sincronizados en estos
los marcos, que se desprende del RP, para establecer, a través de los PMC correspondientes, la igualdad de
las longitudes medidas de una regla en reposo, o en movimiento. Tenga en cuenta que en ninguna parte en ninguna de las
Los cálculos fueron la transformación de Lorentz invocada. De hecho, los cálculos son los mismos
en galileo y relatividad especial, ya que el RP es igualmente válido para ambos.
5 El efecto de dilatación del tiempo; apropiado, impropio y
intervalos de tiempo aparentes
Todos los tiempos considerados anteriormente fueron «tiempos de fotograma», es decir: t y t′ son los tiempos registrados
por un reloj sincronizado en reposo en cualquier posición en S y S’ visto por un observador en reposo
en estos marcos respectivos. Con el fin de discutir el efecto de dilatación del tiempo se encontrará
conveniente utilizar la notación t(S), t′(S′) para los tiempos de fotograma en los que los argumentos S, S»
especificar el marco de referencia del observador del reloj. Tales tiempos son tiempos apropiados de
¡Qué reloj! La transformación de Lorentz relaciona las coordenadas espacio-tiempo (x′,t′(S ′)) de
un acontecimiento especificado en el marco S» a los del mismo acontecimiento, [x,t′(S) como se observa en S, o
viceversa. Los tiempos t(S ′)[ t′(S)] que son los de los relojes en reposo en S[S], vistos desde
S’[S] se llaman tiempos impropios. El espacio-tiempo LT da el siguiente intervalo invariante
relación entre los intervalos de espacio y tiempo correspondientes en los cuadros S y S»:
c2( ′)2 = c2(l't′(S))2 − (l'x)2 = c2(l't′(S'))2 − (l'x′)2 (5.1)
donde x x x 2 − x 1 etc, mientras que el LT inverso da:
c2()2 = c2(?t(S ′))2 − (?x′)2 = c2(?t(S))2 − (?x)2 (5.2)
Con el fin de utilizar la relación de intervalo general (5.1) para derivar el efecto de dilatación de tiempo es
necesario para identificar el intervalo de tiempo t′(S ′) con el intervalo de tiempo adecuado de un reloj en
el resto en S’ (x′ = 0), y con la ecuación de movimiento en S: x = vt′(S). Utilizando este último
la ecuación para eliminar el x de (5.1) y el ajuste del x′ = 0 produce la dilatación del tiempo (TD)
relación:
{t′(S) = t′(S ′) (5.3)
Figura 2: Un experimento para ilustrar el efecto TD visto desde S (izquierda) y S’ (derecha). a)
La lámpara pulsada PL en reposo en S parpadea en el momento t(S) = L/v y PL’ en reposo en S’ flashes
en el momento t′(S ′) = L/v. b) La señal luminosa de PL se observa en el momento t(S ′) = γL/v en la
marco S», el de PL’ en el momento t′(S) = γL/v en el marco S. Las PMC correspondientes a
se indican las posiciones de observación de las señales en los distintos marcos. Ver texto
para el debate.
Figura 3: Se visualizan las configuraciones espaciales en el marco S (izquierda) y el marco S (derecha)
en diferentes momentos. a) t(S) = t′(S ′) = 0; se crea y se mueve a la derecha en la
plano de la figura con velocidad v =
3c/2. b) t(S) = t′(S ′) = T ′; se observa una descomposición de la t′(S ′)
en el marco S». Los productos de desintegración se mueven en el plano de la figura perpendicular a la
dirección de movimiento de la T (S) = t′(S) = γT ′; se observa que la T (T) decae en la
marco S. Ver texto para la discusión. Los vectores de impulso de la p y son atraídos a
escala en los diferentes marcos de referencia. La posición espacial de cada partícula está en la cola
del vector de impulso correspondiente.
donde γ 1/
1 - (v/c)2, relacionando lo impropio con el tiempo adecuado de un reloj en reposo en
S». De manera similar la relación de intervalo (5.2) da la relación TD para un reloj en reposo
en S y observado a partir de S»,
(S ′) = t(S) (5.4)
Es importante tener en cuenta la existencia de cuatro diferentes símbolos de tiempo, con diferentes ópera-
ciones en Eqns(5.3) y (5.4). Los tiempos apropiados t(S) y t′(S′) (correspondientes
a los «tiempos de fotograma» t y t′ de las secciones anteriores) y a los tiempos inadecuados t(S′) y
t(S ′). La notación para estos tiempos recién introducidos puede ser llamada ‘orientada al reloj’ ya que
sólo las lecturas de un solo reloj (observadas en reposo o en movimiento) aparecen en el TD
relaciones. En cualquier experimento real en el que se mida el efecto TD, dos relojes son nec-
Essary, el reloj en movimiento observado, y otro en reposo para medir el correspondiente
intervalo de tiempo en el marco adecuado del observador. Si se observa un reloj en reposo en S’ a partir de S como
en Eqn(5.3), el intervalo de tiempo t′(S) es en realidad que, , registrado por un reloj similar, en
el descanso en S, mientras que el intervalo de tiempo correspondiente registrado por el (reducido)
reloj en movimiento. Puesto que la velocidad observada del reloj en movimiento depende de su movimiento, t′(S ′)
no es un intervalo de tiempo adecuado para el observador en S. Desde el punto de vista de este último
es un intervalo de tiempo «aparente» (dependiente de la velocidad) que puede denotarse simplemente «t′,
para distinguirlo del intervalo de tiempo apropiado del observador . Esto da una alternativa
Nota temporal «orientada al observador» para las relaciones de TD (5.3) y (5.4):
= t′ (5.5)
′ = t (5.6)
Esta notación alternativa ha sido utilizada en varios trabajos anteriores por el presente
autor [6, 8, 11, 12, 13, 16].
Para aplicar las relaciones de TD (5.3) y (5.4), o (5.5) y (5.6), a cualquier
o un experimento imaginado, debe darse una definición operativa al tiempo impropio
intervalos de Eqns(5.3) y (5.4) o los intervalos de tiempo aparentes de (5.5) y (5.6). Dos
se darán ejemplos de tales definiciones, el primero en un experimento de pensamiento para ilustrar
el significado físico del efecto TD, el segundo en un experimento real típico de
muchos realizados en física de partículas, donde el efecto TD se utiliza para medir el
tiempo de desintegración de una partícula inestable. Sin embargo, como se verá, el experimento de pensamiento y
realmente realizable (y muchas veces realizado) uno son similares en todas las características esenciales.
Lo que la notación sea más conveniente depende del experimento considerado. En el
observación del efecto TD en el último experimento CERN muon g-2 [17] en el que
el intervalo se midió directamente por los relojes en el marco del laboratorio, y
vida de reposo de muón conocida, era natural utilizar Eqn(5.5). Por el segundo de los
dos experimentos considerados a continuación donde no se mide directamente sino que se infiere de
mediciones espaciales en el marco S, la relación (5.3) relativa a la conexión de un tiempo adecuado
en el marco S’ a un tiempo incorrecto en el marco S, se utiliza.
En el experimento del pensamiento se imagina que los objetos O, O’ están cada uno equipado
con lámparas locales pulsadas PL, PL». Los objetos O, O’ están en coincidencia espacial a veces
t(S) = t′(S ′) = 0 y están unidos a reglas de longitud 2L en configuraciones espaciales similares a
que se muestra en la figura 1a. Los objetos se separan con velocidad relativa v =
3c/2. Como se muestra
en la figura 2a, a los tiempos t(S) = t′(S) = L/v, PL y PL’ ambos flashes, produciendo un isotrópico
pulso de fotones. Los tiempos de observación en S de la señal fotónica producida por PL», y
en S’ de la señal de fotones producida por PL, están dadas por Eqns(5.3) y (5.4), respectivamente.
Dado que γ = 2, estas observaciones se producen en los tiempos t(S) = t′(S′) = γL/v = 2L/v. Los
las configuraciones espaciales correspondientes de O y O’ en estos momentos que se muestran en la figura 2b. Puede
ver que los tiempos de observación de los destellos de luz en S y S’ corresponden a diferentes
PMC de los objetos O y O’ y a diferentes separaciones espaciales de los objetos:
En S PL: PMC(MR′(10), L/v) • MR′(10)@0 = MR′(10)@MR(0) (5.7)
PL′: PMC(O′, γL/v) OMR(20) = MR′(20)@MR(20) (5.8)
En S′ PL′: PMC(MR(10), L/v) • MR(10)@O′ = MR(10)@MR′(20) (5.9)
PL: PMC(O, γL/v) فارسى O@MR′(0) = MR(0)@MR′(0) (5.10)
l(γL/v)
l(L/v)
l′(γL/v)
l′(L/v)
vγL/v
vL/v)
= γ (5.11)
Las relaciones en (5.11) siguen directamente desde el RP, mientras que el PMC en (5.7)-(5.10) son
obtenido a partir de la geometría de la Fig.2 y la invariabilidad de las longitudes del movimiento
reglas derivadas en la sección 3 supra.
Las diferentes PMC correspondientes a las observaciones de los destellos de luz emitidos por PL
y PL’ en diferentes marcos en (5.7)-(5.10) es profundamente desconcertante para el sentido común con-
conceptos de espacio y tiempo. Por ejemplo, los racimos de fotones emitidos por PL’ corresponden
a MR(10)@MR′(20) en S’ y a MR′(20)@MR(20) en S. En algunas discusiones de tiempo
dilatación esta aparente paradoja se evita invocando una hipotética contracción de un
regla móvil por un factor 1/γ [18]. Esto tiene el efecto de acortar la regla en movimiento
R por un factor 1/2 en la figura de la mano derecha en la Fig.2a, de modo que la PMC correspondiente
al flashing de PL» se convierte en MR(20)@MR′(20), el mismo que en S con inversión de
puntero y marca. Sin embargo, como se ha demostrado anteriormente, no hay tal contracción de longitud
el efecto, que, como se ha señalado en otras partes [5, 6, 7, 8, 9] es una consecuencia espuria de
terpreting la transformación espacio-tiempo Lorentz. De hecho, la posibilidad de tal longitud
el efecto de contracción ya se excluye mediante la inspección de la figura 2a. En la figura de la mano derecha, el
PMC que responde al objeto móvil O considerado como puntero es MR(0)@MR′(10).
Puesto que O está en movimiento y R’ en reposo ningún efecto hipotético de contracción de longitud opera
Aquí. En la figura de la mano izquierda, el PMC en S es MR′(10)@MR(0)
De modo que en t(S) = t′(S′) = observadores L/v en S y S’, véase PMC recíprocas, es decir. unas
relacionado por el intercambio del puntero y los símbolos de marca. Sin embargo, si la longitud contrac-
el observador en S verá en su lugar que el PMC correspondiente a O es
MR′(0)@MR(0) en el momento t(S) = L/v. Pero desde el RP este PMC debe corresponder a la
veces t(S) = t′(S′) = 2L/v (véase la figura 2b) contrariamente a la hipótesis de que t(S) = L/v. Los
hipótesis de contracción de longitud por lo tanto contradice el corolorio del RP que afirma
que los eventos simultáneos en dos marcos tienen PMCs recíprocas, ya que implica
que los PMC recíprocos MR′(0)@MR(0) y MR(0)@MR′(0) no son mutuamente simultáneos
Taneous.
El segundo ejemplo de un experimento de TD ilustra una aplicación típica del efecto
en física de partículas (véase la figura 3). El meson interactúa con el protón en el plástico fino
diana T para producir un hiperón a través de la reacción3 p → K0 El hiperón se mueve con
3Los resultados de un experimento real de este tipo construido para probar la regla de S = Q en semileptónico
Los decaimientos neutros del kaon se describen en Ref. [19].
velocidad v =
3c/2 perpendicular al plano del objetivo en el cuadro de laboratorio S.
Después del tiempo t′(S ′) = T ′ en su marco de reposo S’, decae a un protón y un pion negativo:
• → p. Estos productos de desintegración se observan en el sistema de laboratorio. El experimento
es en todos los sentidos similar a la que se muestra en la Fig.2. El objeto O es reemplazado por el objetivo T,
el objeto O’ por el sistema sin decaer o el sistema cinemático construido a partir de su decaimiento
productos. El pulso de fotones emitido por PL» se sustituye por los productos de desintegración de la
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Reconstruyendo las trayectorias de la descomposición p y en un detector de partículas el
posición del evento de desintegración y, por lo tanto, la longitud de desintegración LD - la distancia entre el punto
se puede medir la producción y la descomposición de la S– en el marco S. Identificación de la
p y y medición de su momentoa (típicamente por medición de la curvatura)
de sus trayectorias en un campo magnético conocido ) permite el impulso P y la energía
E de la letra a) por determinar. Puesto que v = Pc2/E y γ = E/(m
2) donde m es la masa
Eqn(5.3) da el tiempo de desintegración apropiado de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración de la desintegración.
T ′ = Łt′(S ′) =
* t′(S)
(5.12)
Las configuraciones espaciales de T y de la A en diferentes momentos en los marcos S y S» son:
se muestra en la figura.3. Las separaciones espaciales de T y el en el instante observado de la decadencia
en S y S’ obedecer la relación (5.11). Esto implica que esta separación, al cambiar el
marco de observación desde el marco de descanso de la A hasta el sistema de laboratorio en el que está
movimiento, sufre una ‘expansión de longitud’ por el factor γ. De conformidad con Eqn(5.11),
se puede ver que esto es una consecuencia necesaria del RP, dada la existencia de la DT
efecto.
Los eventos mutalmente simultáneos en S y S’ mostrados en la Fig.3c, corresponden, como ellos
debe, a iguales separaciones espaciales de T y el objeto físico constituido por la decadencia
los productos, p y, de la Sin embargo, en el marco S, estas partículas han sido
creado y han desaparecido la separación espacial, mientras que en S’ están espacialmente separados por
una distancia correspondiente a un tiempo de vuelo ( 1)T ′. Esto también parece muy paradójico
cuando se interpreta por conceptos clásicos de sentido común del espacio y el tiempo.
Agradecimientos
Doy las gracias al árbitro de la revista que rechazó Ref. [11] para su publicación para correspon-
dence que era importante para la clarificación de las ideas expresadas en ambos los últimos
versión de Ref. [11] y el presente documento.
Nota añadida
Los cálculos presentados en el presente documento están viciados por un importante concepto
malentendido que se rectifica en documentos posteriores [20, 21] tratando temas similares.
En el momento de redactarse el presente documento, el autor había entendido correctamente
la naturaleza espuriosa de la «relatividad de la simultaneidad» y de los efectos de la «contracción a lo largo de
la teoría de la relatividad especial vensional [5, 7, 8, 10] pero aún no había sacado la simple conclusión
que la existencia del efecto de dilatación del tiempo genuina y experimentalmente confirmado entonces
implica necesariamente que el Principio de Reciprocidad, como generalmente se entiende, también se rompe
en especial relatividad. Este punto se entiende fácilmente considerando al primer miembro
de Eqn(3.1), escrito en una notación simplificada como:
dxO′O
Transformando en el marco S’, la invarianza de intervalos de longitud implica que
dxO′O = −dx
Dado que la relación de dilatación del tiempo da dt = γdt′, el principio de reciprocidad de (3.1) es
se sustituye por el texto siguiente:
dxO′O
para que
= v
se comparará con v′ = −v dado por (3.1).
Los cálculos detallados presentados en la sección 4 son correctos y lógicamente coherentes
dados los supuestos iniciales, pero las configuraciones mostradas en el marco S’ en la Fig.1 no lo hacen
corresponden a observaciones en este marco de los eventos de coincidencia especificados en el marco
S en el mismo experimento espacio-tiempo. Si este fuera el caso, en las configuraciones del marco S’
En la figura 1 v debe sustituirse por γv y t y t′ debe relacionarse con la dilatación temporal
relación t = γt′. De hecho, lo que se muestra en la figura 1 y se considera en la sección 4 son:
configuraciones en S de un experimento primario y en S’ del correspondiente pero físicamente
experimento recíproco independiente [20, 22].
Sin embargo, la invariabilidad de los intervalos de longitud correspondientes puede derivarse [21] por
considerando las configuraciones de S y S’ en la Fig.1b en el caso de que sean correspondientes
uno, en la misma época, en el mismo experimento espacio-tiempo. En este caso, como se ha explicado
arriba, la velocidad de O en S’ debe ser γv, no v. Considere, sin embargo, un objeto Õ con el
la misma coordenada x′ que O que tiene la velocidad v. La separación L′ de O y O»
en S’ es entonces igual a la entre O’ y Õ. en la época de la Fig.1b. Comparar ahora el
configuración de O y O’ en S, con separación L con la correspondiente de Õ. y
O’ en S’ con separación L′. Desde la simetría de las configuraciones se puede ver que
tanto L como L′ pueden depender únicamente de v: L = L(v), L′ = L′(v). La reciprocidad de los dos
Las configuraciones se invocan ahora para dar la condición, según lo declarado por Pauli [23]:
La contracción de la longitud en reposo en S’ y observada a partir de S es igual a
la longitud en reposo en S, tal como se observa en S».
La «longitud en reposo en S» es L′ que «como se observa en S» es L, mientras que la «longitud
en reposo en S ’ es L que ‘como fron S observado’ es L′. Denotando el factor de contracción por
α(v), la condición anterior indica que
L = α(v)L′, L′ = α(v)L
lo que implica que L = α(v)2L o α(v)2 = 1 de modo que L = L′ y la separación espacial
entre O y O’ es el mismo en S y S’ en las épocas correspondientes. La misma conclusión
se alcanza más simplemente observando la simetría de las configuraciones de O,O’ en S y
Õ,O», en S». y aplicando el principio de Leibnitz de razón suficiente [21].
Si, por lo tanto, en el experimento primario, mostrado en S en la Fig.2b y S’ en la Fig.2a,
la configuración en S’ en la Fig.2a es representar correctamente la correspondiente a la configuración
en la figura 2b de S, la velocidad v en S» debe ser sustituida por γv, de modo que cuando PL’ parpadea
O’ está alineado con MR(20) tanto en S como en S». En el experimento recíproco, mostrado en S en
Fig.2a y S’ en Fig.2b, v en S en Fig.2a deben sustituirse por γv de modo que O esté alineado
con MR’(0) tanto en S como en S’ cuando PL parpadea.
Del mismo modo, en el experimento de pensamiento de la Fig.5, si las configuraciones de marco S’ a la derecha
lado de la figura deben representar observaciones en este marco de eventos mostrados en S por el
configuraciones en el lado izquierdo, en lugar de lo que realmente se muestran que son configuraciones
del experimento recíproco físicamente independiente, v debe sustituirse por γv en todos los
Configuración del marco S. En este caso, no hay desajuste entre la posición espacial de
el evento de desintegración en los dos fotogramas y el efecto de «expansión de longitud» no se produce.
En efecto, la alegación «... diferentes PMC correspondientes a las observaciones de los destellos de luz
Emitida por PL y PL» en diferentes marcos en (5.7)-(5.10)» no es sólo «...profundamente perpleja-
Es absurdo (autocontradictorio)
la consecuencia de suponer, al mismo tiempo, que los intervalos de duración son invariantes, tiempo di-
La latación ocurre y la interpretación convencional del Principio de Reciprocidad sostiene. In
la teoría de la relatividad especial convencional la dilatación del tiempo y el principio de reciprocidad son
reconciliada invocando el efecto espurio de «contracción de longitud» dxO′O = x
[18]. Así que...
que v′ = −v. La interpretación física correcta del Principio de Reciprocidad es en realidad
la definición de la configuración en S’ del experimento físicamente independiente que es
recíproca a la primaria especificada por la configuración estándar de los marcos S y
S» [20, 22].
Bibliografía
[1] A.Einstein, «Zur Elektrodynamik bewegter Korper», Annalen der Physik 17, 891
(1905). Traducción al inglés de W.Perrett y G.B.Jeffery en ‘El principio de relativ-
ity’ (Dover, Nueva York, 1952) P37-P65, o en el «Año Milagroso de Einstein» (Princeton
University Press, Princeton, Nueva Jersey, 1998) P123-P161.
[2] W.Ignatowsky, «Einige allgemine Bermerkungun Zum Relativitäsprinzip», Phys.
Zeitschr. 11 972 (1910).
[3] J.H.Field, “Una Nueva Derivación Kinematica de la Transformación de Lorentz y la
Descripción de partículas de luz’, Helv. Phys. Acta. 70 542-564 (1997); preimpresión arXiv:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0410262. Citado el 27 de octubre de 2004.
[4] V.Berzi y V.Gorini, «Principio de reciprocidad y transformación de Lorentz», Journ.
Matemáticas. Phys. 10 1518-1524 (1969).
[5] J.H.Field, “La transformación local del espacio-tiempo Lorentz: una nueva formulación
de Relatividad Especial Compatible con la Invarianza Translacional», arXiv pre-impresión:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0501043. Citado el 30 de noviembre de 2007.
[6] J.H.Field, “La física del espacio y el tiempo I: La descripción de reglas y relojes
en el movimiento traslacional uniforme de las transformaciones de Galilean o Lorentz», arXiv pre-
print: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0612039. Citado el 28 de marzo de 2008.
[7] J.H.Field, «Relojes móviles uniformes en relatividad especial: dilatación temporal,
pero sin relatividad de simultaneidad o contracción de longitud», arXiv preimpresión:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0603135. Citado el 4 de diciembre de 2008.
[8] J.H.Field, ‘Clock rates, clock settings and the physics of the space-time Lorentz
transformación», preimpresión de arXiv: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0606101. Citado 4
Dic 2007.
[9] J.H.Field, «Simultaneidad absoluta: relatividad especial sin señales luminosas ni sincrosis
los relojes nised», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0604010. Citado el 6 de noviembre
2008.
[10] J.H.Field, ‘La invarianza traslacional y la transformación Lorentz espacio-tiempo con
arbitary spa-
coordenadas tial», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0703185. Citado
15 de febrero de 2008.
[11] J.H.Field, «Adición de velocidad relativista y la relatividad del espacio y el tiempo inter-
vals», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0610065. Citado el 6 de febrero de 2009.
[12] J.H.Field, ‘El experimento del pensamiento del tren/ebancamento, el segundo pos-
tulato de relatividad especial y relatividad de simultaneidad», preimpresión arXiv:
http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0606135. Citado el 9 de enero de 2009.
[13] J.H. Field, ‘Muon decae en la atmósfera de la Tierra, dilatación del tiempo y relatividad de
simultaneidad», arXiv preimpresión: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0606188. Citados 22
Enero de 2009.
[14] I.B.Cohen y R.S.Westfall ‘Newton’ (W.W.Norton Company, Nueva York, 1995)
P233.
[15] R.Mansouri y R.U.Sexl, «Una teoría de prueba de la relatividad especial: I Simultaneidad y
Sincronización del reloj», General Rel. Grav. 8, 497-513 (1977).
[16] J.H.Field, ‘La física del espacio y el tiempo II: Una reevaluación del especial de Einstein de 1905
papel de relatividad», preimpresión arXiv: http://xxx.lanl.gov/abs/physics/0612041. Citado
14 de abril de 2008.
[17] J.Bailey y otros, «Medidas de la dilatación del tiempo relativista para positivo y negativo
muones en órbita circular», Nature 268, 301 (1979).
[18] N.D. Mermin ‘Ya es hora’ (Princeton University Press, Princeton 2005) Figura
6.3. P67.
[19] J.C.Hart et. al,« Una prueba de la regla de S = Q en decaimiento Ke3», Nucl. Phys.B 66 317
(1973).
[20] J.H. Field, «Experimentos primarios y recíprocos espacio-tiempo, reciprocidad relativista re-
laciones y el experimento de pensamiento del terraplén de Einstein, arXiv pre-print:http:
//xxx.lanl.gov/abs/0807.0158. Citado el 1 de julio de 2008.
[21] J.H.Field, «Atributos espacio-tiempo de los objetos físicos y las leyes del espacio-tiempo
física», preimpresión de arXiv: http://xxx.lanl.gov/abs/0809.4121. Citado el 24 de septiembre de 2008.
[22] J.H.Field, «La física del espacio y del tiempo III: Clasificación de los experimentos espacio-temporales
y la paradoja gemela», arXiv pre-print: http://xxx.lanl.gov/abs/0806.3671. Citados 23
Jun 2008.
[23] W.Pauli, «Relativitätstheorie» (Springer, Berlín 2000). Traducción al inglés, «Teoría de la
Relatividad» (Pergamon Press, Oxford, 1958) Sección 4, P11.
|
704.0364 | B --> rho K* decays and other rare vector-vector modes | B →?K* decaimientos y otros modos vectoriales raros*
G. Vasseur†
DSM/DAPNIA/SPP, CEA/Saclay, F-91191 Gif-sur-Yvette, Francia
Se presentan los análisis recientes de las siguientes decaídas raras vector-vectoras del mesón B:
∗, K*,,, y, estados finales sin encanto. Los últimos resultados indican que la fracción de
polarización longitudinal es de aproximadamente 0,5 en modos dominados por pingüinos y cerca de 1 para los árboles dominados
modos.
I. MOTIVACIÓN
La búsqueda de decaimientos hadrónicos infrecuentes sin encanto de la
B meson a vector-vector estados finales se ha convertido en un bastante
campo activo en los experimentos en las fábricas B, Belle
en KEK y BABAR en SLAC. Como muchos de estos decaimientos
todavía no se han visto, el primer objetivo de estos estudios
es observar tales modos y medir su ramificación
fracción. Las mediciones pueden entonces compararse con
predicciones teóricas.
La asimetría directa CP-violación en estos modos
También se puede medir. Se define como ACP =
)/(), donde el superíndice en la anchura total
• indica el signo de la carga b-cuark en la B yo-
Hijo. Algunos modos se pueden utilizar para otros estudios de CP. In
hecho, el resultado en B+ → K*0 ya se ha utilizado
para limitar el efecto de la amplitud del pingüino en el
medición del ángulo α del triángulo de unidad de
B0 → utilizando la simetría del sabor SU(3) [1].
Un tema candente es la medición de la fracción de
polarización gitudinal. Los ángulos de helicidad
los dos mesons vectores se definen como los ángulos entre
la dirección del meson vector en el marco de reposo del meson B
y la dirección de uno de sus productos de desintegración en el vec-
marco de reposo de meson, como se ilustra en un ejemplo en
Fig. 1. Integración sobre el ángulo de ♥ entre la descomposición
planos de los dos mesons vectoriales, la fracción de longitu-
polarización dinal fL se puede extraer del ángulo angular
K*0 +K*0
FIG. 1: Definición de los ángulos de helice en el caso de la
vector-vector B+ → K*
Decaimiento.
∗ Presentado en el cuarto seminario internacional sobre la
Triángulo de Tariry, Nagoya, Japón, 12-16 de diciembre de 2006. Preimpresión
DAPNIA-06-601.
†Dirección electrónica: georges.vasseur@cea.fr
dependencia de la tasa de decaimiento, que es proporcional a
(1− fL) sin
2.....................................................................................................................................
2 °2 + fL cos
1 °C 2 °C 1 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 1 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 1 °C 2 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C 2 °C 1 °C 2 °C
2, 2, 2.
Un valor de fL cerca de la unidad de orden (1−O(
2 )) es ex-
para los mesons de vectores de luz de la conservación de la helicidad.
Se espera que esto sea cierto tanto para los árboles como para los pingüinos.
gramos. Sin embargo, la situación experimental es más com-
plex. Si fL se ha medido de hecho cerca de 1 en el
los modos B dominados por los árboles → • [2], está sorprendentemente cerca
a 0.5 en los modos B dominados por los pingüinos → ♥K* [3].
Este efecto aún no se entiende. Hay varios possi-
ble, ya sea dentro del modelo estándar, tales
como redispersión en el estado final, contribución de anni-
Hilatación o diagramas de pingüinos electrodébiles, y transversales
gluón [4], o en nueva física fuera del Modelo Estándar.
Para tener una mejor imagen, es importante medir otros
modos vector-vector, ambos dominados por árboles, como B →
y B0 →, y pingüino dominado como B →
y B → K*.
Se revisan los estudios recientes de los modos B → K*
en la sección II, las relativas a un mesón en la sección III.
Los modos de carga-conjugar están implícitos a lo largo de todo.
II. B → lK
MODOS
A. Introducción
Las desintegraciones sin encanto de B →?K* proceden a través de
Pingüinos gluónicos dominantes y doblemente Cabibbo-
procesos de árboles suprimidos, como se muestra en la Fig. 2. El ex-
diagrama de árbol ternal sólo es posible con un K, y el
diagrama de árbol interno con suprimida de color con un?0. Por lo tanto
B+ → K*0 es un pingüino puro.
De acuerdo con la simetría isospin, los dos modos con un
se espera que una fracción de ramificación dos veces
tan grande como los dos modos con un neutral.
FIG. 2: Diagramas de Feynmann para el decaimiento B → K*: gluónico
pingüino, árbol externo y diagramas de árbol interno.
http://arxiv.org/abs/0704.0364v1
mailto:georges.vasseur@cea.fr
B. Resultados de Belle
Mbc (GeV/c)
E (GeV)
FIG. 3: Proyecciones de Mbc para eventos en la región de la señal de E
(izquierda) y de E en la región de la señal Mbc (derecha). El sólido
las curvas muestran los resultados del ajuste. La curva divisoria es la
contribución de la señal. Los histogramas eclosionados representan la
Fondo continuo. La suma de la b → c y continuum
el componente de fondo se muestra como líneas punteadas.
0,4 0,8 1,2 1,6 2,0
M(0) (GeV/c2)
0,64 0,84 1,04 1,24 1,44
M(K-) (GeV/c2)
FIG. 4: Rendimientos de la señal obtenidos de la distribución Mbc - E
en contenedores de M(0) (izquierda) para acontecimientos en la región de K*0 y en
cubos de M(K) (derecha) para eventos en la región de. Los
puntos con barras de error muestran los datos. Las curvas sólidas muestran la
los resultados del ajuste. Los histogramas de odio son para los no resonantes
componente.
Belle fue el primer experimento en 2005 en publicar un re-
sobre la observación del modo B+ → K*0 [5],
en una muestra de 275 millones de pares BB̄. Una señal de
B+ → 0K se extrae del e+e− → qq̄
continuum y fondos BB̄ en un extenso un-
ajuste de máxima probabilidad enlatado usando el haz de meson B-
masa limitada Mbc y diferencia de energía
se muestra en la figura 3.
La señal B+ → K*0 se extrae por ajuste a Mbc
y E en contenedores de las masas vectoriales de meson M(0)
y M(K), como se muestra en la figura 4. Esto es necesario
porque hay un gran fondo no-resonante,
que da un continuum en la distribución de M(K).
Sin embargo hay una señal clara B+ → K*0 de
85± 16 eventos con una significación de 5,2
En cuanto a fL, se obtiene mediante el ajuste simultáneo de la
los rendimientos de señal obtenidos de Mbc-ŁE encajan en los cubos de los dos
ángulos de helicidad, suponiendo un sistema de onda S
- ¿Por qué? - Por el fondo. Los resultados de la fracción de ramificación
y fL en B
→ K*0 son:
B = (8,9± 1,7± 1,2) 10−6,
fL = 0,43± 0,11
+0,05
−0.02.
El valor encontrado para fL es similar al encontrado en K
y su error es aproximadamente el doble de grande que en K*.
C. Resultados de BABAR
(GeV)0m
0,5 1 1,5E
(GeV)0m
0,5 1 1,5E
(GeV)-m
0,6 0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-m
0,6 0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
FIG. 5: sPlots para el invariante â ¬ (arriba) y Kη (abajo)
masas en el B+ → K*
(izquierda) y B0 → 0K*
/B0 →
f0(980)K
* Análisis 0 (derecha). Los puntos con barras de error muestran
los datos. La curva sólida muestra la señal y no resonante
la contribución de fondo, la curva discontinua es la non-reso-
nnt contribución de base (lKe exceptuando la parte superior derecha
parcela donde representa la suma de f0(1370)K
*, K*, y
(en inglés) Las flechas muestran las ventanas de masa estándar utilizadas
en el ajuste final.
Más recientemente BABAR publicó un análisis de los cuatro
B → Modos K* [6], realizados en una muestra de 232 mi-
leones de pares BB̄. Se basa en un máximo de
Ajustar la probabilidad, utilizando siete variables: la energía del mesón B-
mES de masa sustituida y diferencia de energía
salida de red o un discriminante Fischer que combina sev-
variables de forma de evento eral, las dos masas de mesón vectorial,
y los dos cosinos del ángulo de la helice. El ajuste permite el
extracción simultánea de la relación de ramificación y el
fracción de polarización longitudinal.
El principal desafío en el análisis proviene de la
fondos no resonantes, que comparten la misma final
Estado como la señal. Se estudian mediante la ampliación de la
vidrieras de masa de meson vector, como se ilustra en la Fig. 5. As
en Belle, un gran fondo de Kück se ve en el mKück
Atribución en el modo B+ → K*0. El sistema Kη en
Este fondo se mide para ser en su mayoría onda-S. Los
la situación es aún más compleja en el modo B0 →?0K*0,
ya que, además de los antecedentes de la Comisión, hay sev-
Aportaciones en la distribución de un
en contraste con el uno para un. El f0(980) se puede ver
Claramente. De hecho B → f0(980)K
*, que es un escalar-vector
CUADRO I: Resultados de BABAR sobre los modos B →
certezas incluidas), fracción ramificada (límite superior del nivel de confianza del 90% entre paréntesis), fracción de polarización longitudinal
y la asimetría directa de CP. (Los números entre paréntesis no se citan como mediciones.)
Modo Rendimiento de la señal Significado B(×10−6) fL ACP
51± 24 2,5 < 6,1 (3,6± 1,7± 0,8) [0,9 ± 0,2]
60± 24 1,6 < 12,0 (5,4± 3,6± 1,6)
*0 194± 29 7,1 9,6± 1,7± 1,5 0,52 ± 0,10± 0,04 −0,01 ± 0,16± 0,02
*0 185± 30 5,3 5,6± 0,9± 1,3 0,57 ± 0,09± 0,08 0,09 ± 0,19± 0,02
a) b)
c) d)
(GeV)ESm
(GeV)ESm
5,25 5,26 5,27 5,28 )2 (GeV/cESm )2 (GeV/cESm )
5,26 5,27 5,28 5,29
FIG. 6: Proyecciones de mES de acontecimientos que pasan una señal como
Umbral del capó para a) B+ → 0K*
, b) B+ → K*
, c)
, d) B0 → 0K*
, e) B+ → f0(980)K
, y
f) B0 → f0(980)K
∗0. Los puntos con barras de error muestran el
datos. La curva sólida es la función de ajuste, la curva discontinua
es la contribución de fondo total, y la curva punteada es
el continuum de la contribución de fondo.
modo, se considera como otra señal a medir en
el mismo ajuste de máxima probabilidad. También están presentes.
Atribuciones de la f0(1370) y nonresonant. Los
los rendimientos de los fondos no resonantes se ajustan en el
ampliación de las ventanas de masa, luego extrapolado a la stan-
y fijado en el ajuste final con la masa estándar
ventanas.
Las parcelas de proyección en la masa B se muestran en la Fig. 6 il-
lustre la extracción de la señal del continuum
y fondos de BB̄ en los cuatro canales B → K* y
los dos B → f0(980)K
* Modalidades. En el cuadro I se resume el cuadro siguiente:
resultados. No se observan señales suficientemente significativas para
B0 → K y B+ →?0K, donde los límites superiores en
el nivel de confianza del 90 % se fija en los coeficientes de ramificación.
Para este último una señal relacionada B+ → f0(980)K
es ob-
servida con una significación de 5.0° y una rama medida-
ing fracción de (5,2 ± 1,2 ± 0,5) 10−6. En B+ → K*0,
el resultado está en muy buen acuerdo con el resultado de
Belle, con una precisión similar. El modo B0 →?0K*0 es
observado por primera vez. La relación entre la rama-
las fracciones de ing en estos dos modos son compatibles con el
factor 2 esperado a partir de la simetría de isospina.
El valor de los ACP se mide en los dos
modos para ser compatible con 0, como se espera, ya que hay
Un diagrama dominante. Finalmente fL se encuentra cerca de 0,5 en
estos dos modos. Es compatible con la medición
de Belle y tiene la misma precisión. Lo es otra vez.
similar al valor encontrado para ŁK*.
III. MODELOS CON •
40
10
20 *0K..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
20 0+
40
20
E (GeV)
-0,2 -0,1 0 0,1 0,2
(GeV/cESM)
5,25 5,26 5,27 5,28 5,29
20 0f
FIG. 7: Proyecciones de E (izquierda) y mES (derecha) de los acontecimientos
pasando un umbral de probabilidad de señal para, de arriba a abajo,
*0, B+ → •K*
, B0 → 0, B+ →, B0 →
, B0 →, y B0 → f0(980). Los puntos con error
las barras muestran los datos. La curva sólida es la función de ajuste, la
curva discontinua es la contribución de la señal, y el punto-dashed
curva es la contribución de fondo.
CUADRO II: Resultados de BABAR sobre modos que implican un mesón: rendimiento de la señal con su incertidumbre estadística, significación
(incertidumbres sistemáticas incluidas), fracción ramificada (límite superior del nivel de confianza del 90% entre paréntesis), fracción longitudinal
polarización y asimetría directa del PC. (Los números entre paréntesis no se citan como mediciones.)
Modo Rendimiento de la señal Significado B(×10−6) fL ACP
*0 55± 20 2,4 < 4,2 (2,4± 1,1± 0,7) [0,71 ± 0,25]
8± 16 0,4 < 3,4 (0,6± 1,3± 1,0)
−18± 16 0,6 < 1,5 (−0,6± 0,7+0,8−0,3)
+ 156± 32 5,7 10,6± 2,1+1,6−1,0 0,82 ± 0,11± 0,02 0,04 ± 0,18± 0,02
→ 48+24−19 2,1 < 4,0 (1,8)
−0,9 ± 0,4) [0,71 ± 0,25]
→ 3.14.4−8,5 0,3 < 1,2 (0,1± 0,5± 0,1)
cos
-0,5 0 0,5
cos
0 0,5 1
FIG. 8: Proyecciones de los cosinos del ángulo de la helice para.......................................................................................................................................................................................................................................................
y (derecha) de los acontecimientos que pasan el umbral de probabilidad de la señal
desde el ajuste para B+ → decaes. Los puntos con barras de error
mostrar los datos. La curva sólida es la función de ajuste,
curva es la contribución de la señal, y la curva punto-dashed es
la contribución de base.
En la misma muestra de 232 millones de pares BB̄,
BABAR también ha publicado recientemente una búsqueda de varios
modos vector-vector que involucran un meson.....................................................................................................................................................................
K*0, B+ → K, B0 → 0, B+ →, B0 →,
y B0 →. El modo vector-escalar relacionado B0 →
También fueron buscados. Una búsqueda anterior
B → K* y B → en 89 millones de pares de BB̄
resultó en la primera observación de la B+ → chan-
nel [8].
El análisis también se basa en una ampliación de unbinned
ajuste maxim-likelihood usando las mismas siete variables que
en la sección anterior. Nonresonant y K
los motivos se fijan en el ajuste determinado a partir de la extrap-
olaciones procedentes de regiones de mayor masa. Las parcelas de proyección
de E y mES de la Fig. 7 ilustran la extracción de la
señal del continuum y fondos BB̄ en todos
estos modos. En la mayoría de ellos, no lo suficientemente significativo sig-
nal se ve. El único canal donde una señal significativa es
observado es B+ →. Su fracción de ramificación medida
es aproximadamente 2 desviaciones estándar más pequeñas que la de
B+ → 0 [2], mientras que estas dos fracciones ramificantes son
ingenuamente espera ser igual. En el cuadro II se resume el
resultados en todos los modos. Para calcular el frac de ramificación-
fL se deja libre en el ajuste para los tres modos con un
significación de la señal superior a 2 y se fija de otro modo.
Los límites superiores del nivel de confianza del 90 % se fijan en el
fracciones ramificadas para los modos distintos de B+ →.
El ajuste de máxima probabilidad también proporciona el valor de
fL en B
→, que se encuentra en 0,82 ± 0,11, a
alto valor esperado para este modo dominado por los árboles. Esto
se ilustra en las parcelas de proyección del ángulo de helicidad
cosenos mostrados en la Fig. 8. La asimetría directa de CP es también
medida y considerada compatible con 0.
IV. CONCLUSIÓN
En resumen, se mejoraron los análisis con la consideración explícita de:
Se han realizado estudios de antecedentes no resonantes
en varios charmless hadronic vector-vector decaimientos de
el meson B. El B+ →, B+ → K*0, y
Se han observado y medido los modos B0 →?0K*0 en
los últimos años. Se han fijado límites superiores mejorados
en la fracción de ramificación de otros modos vector-vector.
Los resultados recientes sobre los modos vector-vector también han
trajo más piezas al rompecabezas de polarización. Los
Pingüino dominado por B+ → K*0 y B0 →?0K*0
modos tienen una fracción de polarización longitudinal de
alrededor de 0.5 como K*, mientras que el árbol dominado B+ →
modo tiene uno más cerca de 1 como. Como un montón de sin encanto
vector-vector todavía no se han observado, nuevo re-
se pueden esperar sults con más datos.
[1] M. Beneke et al., Phys. Lett. B 638, 68 (2006).
[2] A. Somov, contribución a esta conferencia.
[3] K.F. Chen, contribución a esta conferencia.
[4] G.W.S. Hou, contribución a esta conferencia.
[5] J. Zhang y otros, Phys. Rev. Lett. 95, 141801 (2005).
[6] B. Aubert et al., Phys. Rev. Lett. 97, 201801 (2006).
[7] B. Aubert et al., Phys. Rev. D 74, 051102 (2006).
[8] B. Aubert et al., Phys. Rev. D 71, 031103 (2005).
| Los análisis recientes de las siguientes decaimientos raros vector-vector del meson B
se presentan: rho K*, omega K*, omega rho, omega omega y omega phi
Los estados finales sin encanto. Los últimos resultados indican que la fracción de
polarización longitudinal es de aproximadamente 0,5 en modos dominados por pingüinos y cerca de
1 para modos dominados por los árboles.
| Introducción
Las desintegraciones sin encanto de B →?K* proceden a través de
Pingüinos gluónicos dominantes y doblemente Cabibbo-
procesos de árboles suprimidos, como se muestra en la Fig. 2. El ex-
diagrama de árbol ternal sólo es posible con un K, y el
diagrama de árbol interno con suprimida de color con un?0. Por lo tanto
B+ → K*0 es un pingüino puro.
De acuerdo con la simetría isospin, los dos modos con un
se espera que una fracción de ramificación dos veces
tan grande como los dos modos con un neutral.
FIG. 2: Diagramas de Feynmann para el decaimiento B → K*: gluónico
pingüino, árbol externo y diagramas de árbol interno.
http://arxiv.org/abs/0704.0364v1
mailto:georges.vasseur@cea.fr
B. Resultados de Belle
Mbc (GeV/c)
E (GeV)
FIG. 3: Proyecciones de Mbc para eventos en la región de la señal de E
(izquierda) y de E en la región de la señal Mbc (derecha). El sólido
las curvas muestran los resultados del ajuste. La curva divisoria es la
contribución de la señal. Los histogramas eclosionados representan la
Fondo continuo. La suma de la b → c y continuum
el componente de fondo se muestra como líneas punteadas.
0,4 0,8 1,2 1,6 2,0
M(0) (GeV/c2)
0,64 0,84 1,04 1,24 1,44
M(K-) (GeV/c2)
FIG. 4: Rendimientos de la señal obtenidos de la distribución Mbc - E
en contenedores de M(0) (izquierda) para acontecimientos en la región de K*0 y en
cubos de M(K) (derecha) para eventos en la región de. Los
puntos con barras de error muestran los datos. Las curvas sólidas muestran la
los resultados del ajuste. Los histogramas de odio son para los no resonantes
componente.
Belle fue el primer experimento en 2005 en publicar un re-
sobre la observación del modo B+ → K*0 [5],
en una muestra de 275 millones de pares BB̄. Una señal de
B+ → 0K se extrae del e+e− → qq̄
continuum y fondos BB̄ en un extenso un-
ajuste de máxima probabilidad enlatado usando el haz de meson B-
masa limitada Mbc y diferencia de energía
se muestra en la figura 3.
La señal B+ → K*0 se extrae por ajuste a Mbc
y E en contenedores de las masas vectoriales de meson M(0)
y M(K), como se muestra en la figura 4. Esto es necesario
porque hay un gran fondo no-resonante,
que da un continuum en la distribución de M(K).
Sin embargo hay una señal clara B+ → K*0 de
85± 16 eventos con una significación de 5,2
En cuanto a fL, se obtiene mediante el ajuste simultáneo de la
los rendimientos de señal obtenidos de Mbc-ŁE encajan en los cubos de los dos
ángulos de helicidad, suponiendo un sistema de onda S
- ¿Por qué? - Por el fondo. Los resultados de la fracción de ramificación
y fL en B
→ K*0 son:
B = (8,9± 1,7± 1,2) 10−6,
fL = 0,43± 0,11
+0,05
−0.02.
El valor encontrado para fL es similar al encontrado en K
y su error es aproximadamente el doble de grande que en K*.
C. Resultados de BABAR
(GeV)0m
0,5 1 1,5E
(GeV)0m
0,5 1 1,5E
(GeV)-m
0,6 0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-m
0,6 0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
(GeV)-Km
0,8 1 1,2 1,4E
FIG. 5: sPlots para el invariante â ¬ (arriba) y Kη (abajo)
masas en el B+ → K*
(izquierda) y B0 → 0K*
/B0 →
f0(980)K
* Análisis 0 (derecha). Los puntos con barras de error muestran
los datos. La curva sólida muestra la señal y no resonante
la contribución de fondo, la curva discontinua es la non-reso-
nnt contribución de base (lKe exceptuando la parte superior derecha
parcela donde representa la suma de f0(1370)K
*, K*, y
(en inglés) Las flechas muestran las ventanas de masa estándar utilizadas
en el ajuste final.
Más recientemente BABAR publicó un análisis de los cuatro
B → Modos K* [6], realizados en una muestra de 232 mi-
leones de pares BB̄. Se basa en un máximo de
Ajustar la probabilidad, utilizando siete variables: la energía del mesón B-
mES de masa sustituida y diferencia de energía
salida de red o un discriminante Fischer que combina sev-
variables de forma de evento eral, las dos masas de mesón vectorial,
y los dos cosinos del ángulo de la helice. El ajuste permite el
extracción simultánea de la relación de ramificación y el
fracción de polarización longitudinal.
El principal desafío en el análisis proviene de la
fondos no resonantes, que comparten la misma final
Estado como la señal. Se estudian mediante la ampliación de la
vidrieras de masa de meson vector, como se ilustra en la Fig. 5. As
en Belle, un gran fondo de Kück se ve en el mKück
Atribución en el modo B+ → K*0. El sistema Kη en
Este fondo se mide para ser en su mayoría onda-S. Los
la situación es aún más compleja en el modo B0 →?0K*0,
ya que, además de los antecedentes de la Comisión, hay sev-
Aportaciones en la distribución de un
en contraste con el uno para un. El f0(980) se puede ver
Claramente. De hecho B → f0(980)K
*, que es un escalar-vector
CUADRO I: Resultados de BABAR sobre los modos B →
certezas incluidas), fracción ramificada (límite superior del nivel de confianza del 90% entre paréntesis), fracción de polarización longitudinal
y la asimetría directa de CP. (Los números entre paréntesis no se citan como mediciones.)
Modo Rendimiento de la señal Significado B(×10−6) fL ACP
51± 24 2,5 < 6,1 (3,6± 1,7± 0,8) [0,9 ± 0,2]
60± 24 1,6 < 12,0 (5,4± 3,6± 1,6)
*0 194± 29 7,1 9,6± 1,7± 1,5 0,52 ± 0,10± 0,04 −0,01 ± 0,16± 0,02
*0 185± 30 5,3 5,6± 0,9± 1,3 0,57 ± 0,09± 0,08 0,09 ± 0,19± 0,02
a) b)
c) d)
(GeV)ESm
(GeV)ESm
5,25 5,26 5,27 5,28 )2 (GeV/cESm )2 (GeV/cESm )
5,26 5,27 5,28 5,29
FIG. 6: Proyecciones de mES de acontecimientos que pasan una señal como
Umbral del capó para a) B+ → 0K*
, b) B+ → K*
, c)
, d) B0 → 0K*
, e) B+ → f0(980)K
, y
f) B0 → f0(980)K
∗0. Los puntos con barras de error muestran el
datos. La curva sólida es la función de ajuste, la curva discontinua
es la contribución de fondo total, y la curva punteada es
el continuum de la contribución de fondo.
modo, se considera como otra señal a medir en
el mismo ajuste de máxima probabilidad. También están presentes.
Atribuciones de la f0(1370) y nonresonant. Los
los rendimientos de los fondos no resonantes se ajustan en el
ampliación de las ventanas de masa, luego extrapolado a la stan-
y fijado en el ajuste final con la masa estándar
ventanas.
Las parcelas de proyección en la masa B se muestran en la Fig. 6 il-
lustre la extracción de la señal del continuum
y fondos de BB̄ en los cuatro canales B → K* y
los dos B → f0(980)K
* Modalidades. En el cuadro I se resume el cuadro siguiente:
resultados. No se observan señales suficientemente significativas para
B0 → K y B+ →?0K, donde los límites superiores en
el nivel de confianza del 90 % se fija en los coeficientes de ramificación.
Para este último una señal relacionada B+ → f0(980)K
es ob-
servida con una significación de 5.0° y una rama medida-
ing fracción de (5,2 ± 1,2 ± 0,5) 10−6. En B+ → K*0,
el resultado está en muy buen acuerdo con el resultado de
Belle, con una precisión similar. El modo B0 →?0K*0 es
observado por primera vez. La relación entre la rama-
las fracciones de ing en estos dos modos son compatibles con el
factor 2 esperado a partir de la simetría de isospina.
El valor de los ACP se mide en los dos
modos para ser compatible con 0, como se espera, ya que hay
Un diagrama dominante. Finalmente fL se encuentra cerca de 0,5 en
estos dos modos. Es compatible con la medición
de Belle y tiene la misma precisión. Lo es otra vez.
similar al valor encontrado para ŁK*.
III. MODELOS CON •
40
10
20 *0K..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
20 0+
40
20
E (GeV)
-0,2 -0,1 0 0,1 0,2
(GeV/cESM)
5,25 5,26 5,27 5,28 5,29
20 0f
FIG. 7: Proyecciones de E (izquierda) y mES (derecha) de los acontecimientos
pasando un umbral de probabilidad de señal para, de arriba a abajo,
*0, B+ → •K*
, B0 → 0, B+ →, B0 →
, B0 →, y B0 → f0(980). Los puntos con error
las barras muestran los datos. La curva sólida es la función de ajuste, la
curva discontinua es la contribución de la señal, y el punto-dashed
curva es la contribución de fondo.
CUADRO II: Resultados de BABAR sobre modos que implican un mesón: rendimiento de la señal con su incertidumbre estadística, significación
(incertidumbres sistemáticas incluidas), fracción ramificada (límite superior del nivel de confianza del 90% entre paréntesis), fracción longitudinal
polarización y asimetría directa del PC. (Los números entre paréntesis no se citan como mediciones.)
Modo Rendimiento de la señal Significado B(×10−6) fL ACP
*0 55± 20 2,4 < 4,2 (2,4± 1,1± 0,7) [0,71 ± 0,25]
8± 16 0,4 < 3,4 (0,6± 1,3± 1,0)
−18± 16 0,6 < 1,5 (−0,6± 0,7+0,8−0,3)
+ 156± 32 5,7 10,6± 2,1+1,6−1,0 0,82 ± 0,11± 0,02 0,04 ± 0,18± 0,02
→ 48+24−19 2,1 < 4,0 (1,8)
−0,9 ± 0,4) [0,71 ± 0,25]
→ 3.14.4−8,5 0,3 < 1,2 (0,1± 0,5± 0,1)
cos
-0,5 0 0,5
cos
0 0,5 1
FIG. 8: Proyecciones de los cosinos del ángulo de la helice para.......................................................................................................................................................................................................................................................
y (derecha) de los acontecimientos que pasan el umbral de probabilidad de la señal
desde el ajuste para B+ → decaes. Los puntos con barras de error
mostrar los datos. La curva sólida es la función de ajuste,
curva es la contribución de la señal, y la curva punto-dashed es
la contribución de base.
En la misma muestra de 232 millones de pares BB̄,
BABAR también ha publicado recientemente una búsqueda de varios
modos vector-vector que involucran un meson.....................................................................................................................................................................
K*0, B+ → K, B0 → 0, B+ →, B0 →,
y B0 →. El modo vector-escalar relacionado B0 →
También fueron buscados. Una búsqueda anterior
B → K* y B → en 89 millones de pares de BB̄
resultó en la primera observación de la B+ → chan-
nel [8].
El análisis también se basa en una ampliación de unbinned
ajuste maxim-likelihood usando las mismas siete variables que
en la sección anterior. Nonresonant y K
los motivos se fijan en el ajuste determinado a partir de la extrap-
olaciones procedentes de regiones de mayor masa. Las parcelas de proyección
de E y mES de la Fig. 7 ilustran la extracción de la
señal del continuum y fondos BB̄ en todos
estos modos. En la mayoría de ellos, no lo suficientemente significativo sig-
nal se ve. El único canal donde una señal significativa es
observado es B+ →. Su fracción de ramificación medida
es aproximadamente 2 desviaciones estándar más pequeñas que la de
B+ → 0 [2], mientras que estas dos fracciones ramificantes son
ingenuamente espera ser igual. En el cuadro II se resume el
resultados en todos los modos. Para calcular el frac de ramificación-
fL se deja libre en el ajuste para los tres modos con un
significación de la señal superior a 2 y se fija de otro modo.
Los límites superiores del nivel de confianza del 90 % se fijan en el
fracciones ramificadas para los modos distintos de B+ →.
El ajuste de máxima probabilidad también proporciona el valor de
fL en B
→, que se encuentra en 0,82 ± 0,11, a
alto valor esperado para este modo dominado por los árboles. Esto
se ilustra en las parcelas de proyección del ángulo de helicidad
cosenos mostrados en la Fig. 8. La asimetría directa de CP es también
medida y considerada compatible con 0.
IV. CONCLUSIÓN
En resumen, se mejoraron los análisis con la consideración explícita de:
Se han realizado estudios de antecedentes no resonantes
en varios charmless hadronic vector-vector decaimientos de
el meson B. El B+ →, B+ → K*0, y
Se han observado y medido los modos B0 →?0K*0 en
los últimos años. Se han fijado límites superiores mejorados
en la fracción de ramificación de otros modos vector-vector.
Los resultados recientes sobre los modos vector-vector también han
trajo más piezas al rompecabezas de polarización. Los
Pingüino dominado por B+ → K*0 y B0 →?0K*0
modos tienen una fracción de polarización longitudinal de
alrededor de 0.5 como K*, mientras que el árbol dominado B+ →
modo tiene uno más cerca de 1 como. Como un montón de sin encanto
vector-vector todavía no se han observado, nuevo re-
se pueden esperar sults con más datos.
[1] M. Beneke et al., Phys. Lett. B 638, 68 (2006).
[2] A. Somov, contribución a esta conferencia.
[3] K.F. Chen, contribución a esta conferencia.
[4] G.W.S. Hou, contribución a esta conferencia.
[5] J. Zhang y otros, Phys. Rev. Lett. 95, 141801 (2005).
[6] B. Aubert et al., Phys. Rev. Lett. 97, 201801 (2006).
[7] B. Aubert et al., Phys. Rev. D 74, 051102 (2006).
[8] B. Aubert et al., Phys. Rev. D 71, 031103 (2005).
|
704.0365 | Extending the theory of phonon-mediated superconductivity in quasi-2D | arXiv:0704.0365v1 [cond-mat.supr-con] 3 Abr 2007
7 Ampliación de la teoría de la mediación fonónica
superconductividad en cuasi-2D
J.P.Hague
Departamento de Física, Universidad de Loughborough, Loughborough, LE11 3TU
Resumen. Presento los resultados de una extensa teoría Migdal-Eliashberg de los electrones-fonón inter-
acciones y superconductividad. Se introduce la historia del problema electrón-fonón, y luego
el estudio del régimen de parámetros intermedios se justifica a partir de las escalas de energía en el su-
perconductores. El modelo de Holstein es detallado, y los casos limitantes se examinan para demostrar el
necesidad de una teoría ampliada de la superconductividad. Se muestran los resultados de la aproximación ampliada,
incluyendo funciones espectrales y diagramas de fase. Estos se discuten con referencia a Hohenberg’s
teorema, la teoría Bardeen-Cooper-Schrieffer y la repulsión Coulomb. [Publicado en: Conferencias
sobre la física de los sistemas electrónicos altamente correlacionados X, p255-264, AIP Conference Proceedings
vol. 846 (2006)]
INTRODUCCIÓN
Durante el último medio siglo, el estudio del papel de las interacciones electrón-fonón en
La física de la materia condensada ha sido un campo activo y controvertido. Inicialmente de interés
desde el punto de vista de las propiedades térmicas, modelos tempranos de las interacciones entre
Las vibraciones de celosía y los electrones incluían el modelo continuo Fröhlich [1]. Intereses en
Las interacciones electrón-fonón aumentaron dramáticamente cuando en 1957, Bardeen, Cooper y
Schrieffer (BCS) publicó su famosa teoría de la superconductividad [2], que directamente
fonones implicados como el mecanismo microscópico para la ausencia de baja temperatura de
resistividad en una variedad de metales. Hasta el descubrimiento de los superconductores cuprates por
Bednorz y Müller en 1986 [3], la imagen de BCS se encontró para explicar bien para todos
materiales superconductores - un éxito notable para una simple teoría de campo medio que
sólo es aplicable en el acoplamiento débil!
Poco después de darse cuenta de que los fonones eran responsables de la superconductividad, Eliash-
berg extendió la descripción teórica más allá de la teoría de acoplamiento débil absoluta con
las famosas ecuaciones de Eliashberg [4]. Al hacer esto, construyó sobre el trabajo anterior de Migdal,
quien argumentó que una simple reanudación de una cierta clase de diagramas de Feynmann debería
ser suficiente para describir el límite de baja frecuencia fonónica [5]. La teoría de Eliashberg puede
ser argumentado como una de las primeras aplicaciones de la teoría dinámica de campo medio (DMFT)
[6], ya que (en su sentido original) ignora las fluctuaciones espaciales (dependencia momentánea)
en la auto-energía, manteniendo los efectos dependientes de la frecuencia (dinámica).
El propósito de este artículo es describir una extensión a la teoría de la superconductividad
de las interacciones electrón-fonón. El enfoque va más allá de la teoría de Eliashberg por
introducción de los efectos de las fluctuaciones espaciales y de los términos de orden superior en la perturbación
teoría. El objetivo es desarrollar una teoría que pueda ser utilizada para sistemas con
acoplamiento, frecuencias fonónicas más grandes y dimensionalidad reducida. Empiezo motivando
http://arxiv.org/abs/0704.0365v1
la necesidad de una teoría más sofisticada desde el punto de vista experimental. También discuto
limitar los casos del modelo Holstein, y cómo el gran límite de frecuencia fonónica de
modelo implica que las teorías convencionales de la superconductividad son incompletas. Yo entonces
introducir las aproximaciones necesarias para desarrollar una teoría más sofisticada. Finalmente
Presento algunos resultados de la nueva aproximación, y los discuto en relación con
Los superconductores de cubas, y también con respecto a las teorías convencionales y el exacto
Teorema de Hohenberg [7].
MOTIVACIÓN
Cuando los superconductores de alta temperatura fueron descubiertos en 1986 [3], el
la posibilidad de que los fonones pudieran ser atribuidos al mecanismo microscópico fue rápidamente
descontado por mucha gente. En parte, esto se debió a la ausencia de un efecto isótopo en
dopaje óptimo, y también una suposición de que la superconductividad mediada por
no se producen por encima de 30K. El mecanismo para los superconductores de alta CT sigue siendo muy
controversial, y se sugieren muchas hipótesis diferentes (algunos ejemplos son giro
fluctuaciones [8] y mecanismos exóticos del fonón como los bipolarones [9]). Un aumento
evidencia muestra que los fonones, así como la repulsión Coulomb tienen un efecto sobre el
física de los materiales de cuprate. Voy a hacer una breve reseña de la actual
situación en esta sección, y argumentan que (1) Las interacciones electron-fonón tienen que ser
tratada en pie de igualdad con la repulsión de Coulomb si se quiere entender los cuprates,
y (2) Con el fin de tratar los fonones en los Cuprates, extensiones a las teorías actuales
se requieren interacciones electrón-fonón y superconductividad mediada por fonón.
Hay varios experimentos que demuestran un fuerte acoplamiento electrón-fonón en el
cuprates. El más convincente es la existencia de un fuerte efecto isótopo en el intercambio
O16 para O18 [10]. También hay algunos experimentos más recientes que demuestran
los efectos de las interacciones electrón-fonón de manera transparente. La figura 1 muestra
Representaciones esquemáticas de las dispersiones de electrones y fonones en las copas. Panel
a) detalla las principales características de la dispersión electrónica medida por Angle-Resolved
Espectroscopia de emisión de fotos (ARPES) en la dirección [11]. En energías cercanas a
la superficie de Fermi, hay excitaciones coherentes con una larga vida. Como k = 0 − F
se aproxima, el gradiente de la dispersión cambia a una curva aguda. El fonón es
de la variedad óptica transversal, y su frecuencia (-0) es del orden de 100meV. Lo siento.
basta aquí para mencionar que esto es muy grande. La relación de los gradientes por encima y
por debajo de la curva está relacionado con la constante de acoplamiento adimensional (
se ha encontrado que el valor puede alcanzar valores de hasta 2 [11]. El panel (b) muestra una representación esquemática
de algunos resultados de dispersión de neutrones que miden la dispersión del fonón [12, 13]. Arriba
la temperatura de transición, esto se parece a la línea sólida, pero a medida que el sistema se mueve de
normal al estado superconductor, el peso espectral en la zona circuncidada desaparece. Esto
indica que la superconductividad (pares unidos de electrones) afecta a los fonones, y
es evidencia adicional para un acoplamiento electrón-fonón fuerte.
Un error frecuente acerca de los cuprates es que los términos electrón-fonón en el
Hamiltonian puede ser descuidado sobre la base de que son pequeños. Para demostrar que esto
no es el caso, la figura 2 muestra escalas de energía aproximadas en las tazas. El más grande
energía de lejos es la repulsión Coulomb (o Hubbard U ) que pesa en unos 10eV.
a) b)
INCOHERENT
COHERENTE
PESO PERDIDO EN
TRANSICIÓN
kk F 0
PHONON DISPERSIONELECTRÓN DISPERSIÓN
GRÁFICO 1. Esquema que muestra el efecto de las interacciones electrón-fonón sobre el electrón y el fonón
Dispersiones en los cupratos. Ambos paneles describen mediciones a lo largo de la dirección [11]. Panel (a) muestra
una representación esquemática de la dispersión electrónica medida por la emisión de fotoresuelta angularmente
Espectroscopia (ARPES) [11]. En energías cercanas a la superficie de Fermi, hay excitaciones coherentes con
una larga vida. A medida que se acercan los cambios de dispersión, el gradiente de los cambios de dispersión y una torcedura es
Presentado. El fonón es de la variedad óptica transversal, y su frecuencia es de 75meV. La relación
de los gradientes por encima y por debajo de la curva está relacionada con la constante de acoplamiento [11]. (b) muestra una
representación esquemática de algunos resultados de dispersión de neutrones que miden la dispersión del fonón [12, 13].
Por encima de la temperatura de transición, esto se parece a la línea sólida, pero a medida que el sistema se mueve de la normal
al estado superconductor, el peso espectral en el área sombreada desaparece. Esto indica que el
el estado superconductor afecta a los fonones, y es evidencia adicional para el acoplamiento electrón-fonón fuerte.
El siguiente es el intersite hopping integral t, que es del orden de 1eV. Usando un sencillo
2da teoría de la perturbación del orden en acoplamiento fuerte, una interacción de intercambio eficaz es
generado [14], con J = t2/U del orden de 100meV. Este J solía argumentar a menudo para un
teoría de spin-fluctuación de la superconductividad de alta TC que descuida los fonones. El problema
con este punto de vista está inmediatamente claro si se revisan los datos experimentales. En primer lugar, la
las energías de los fonones son también aproximadamente 100meV, por lo que no pueden ser tratados como
una pequeña escala de energía. En segundo lugar, un acoplamiento adimensional constante de la unidad de orden implica
Acoplamiento dimensional g de magnitud similar. Así, con tres energía muy cercana
escalas, es importante que las contribuciones de los mecanismos de fonón y Coulomb
son tratados en pie de igualdad en una teoría para los cuprates. Desafortunadamente, como lo discuto en el
la siguiente sección, las teorías actuales de las interacciones electrón-fonón no son capaces de manejar
las grandes energías fonónicas y constantes de acoplamiento en las copas. El resto de esto
El artículo se centra en cómo se puede extender la teoría para describir este régimen.
MODELO Y LÍMITES
Un modelo genérico de interacciones electrón-fonón incluye el movimiento de los electrones
Hel, el movimiento de los iones (o fonones) Hph y la interacción entre los electrones
y los fonones (que pueden ser absorbidos o emitidos) que se denota Hel-ph. En este
Energía: 10meV 100meV 1eV 10eV
T J t U
GRÁFICO 2. Esquema que muestra las escalas de energía en las copas. La mayor energía de lejos es la
Repulsión de Coulomb (o Hubbard U) del orden 10eV. El intersite hopping integral t, es 1eV. Uso de una
simple teoría de la perturbación del segundo orden, se genera una interacción de intercambio eficaz, con J = t2/U de
el orden de 100meV. Esta J se utiliza entonces para argumentar por la teoría de spin-fluctuación de alta TC. Sin embargo,
las energías de los fonones son también aproximadamente 100meV y el acoplamiento dimensional g tiene alrededor
el mismo valor. Por lo tanto, con 3 escalas de energía similares, es importante que las contribuciones de
las fluctuaciones y los mecanismos fonónicos se tratan en pie de igualdad.
way, H = Hel +Hel-ph +Hph es el Hamiltoniano total.
Hel =
kck
<i j
tc†i
Hel−ph =
k−qck(b
q +b−q)
§ § § § § § § § § § § § § § n § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § n § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § §
Hph =
b†kbk +
N° de cat.: +2 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 + 1 +
El primer término en el Hamiltoniano es la forma general de electrones libres, es decir. el total
energía es la suma de las energías cinéticas de todos los estados ocupados. En un caso especial,
que se conoce como el Holstein Hamiltonian, los electrones en un modelo de unión apretada
puede saltar entre los sitios vecinos más cercanos solamente, y k = −2t •Di=1 cos(ki), donde t es
la superposición integral. En la forma genérica de la interacción electrón-fonón, un electrón
puede dispersarse absorbiendo un fonón con impulso −q o emitiendo un fonón con
impulso q. Una aproximación adicional utiliza un electrón independiente de impulso
el acoplamiento del fonón, g, y en ese caso la transformación de Fourier muestra que el segundo
término conecta el desplazamiento local de iones, ri a la densidad local de electrones. Por último, el
el término fononario libre puede simplificarse utilizando la aproximación de Einstein...................................................................................................................................
y la transformación de Fourier, el phonon hamiltoniano desnudo se muestra como una serie de
osciladores armónicos simples independientes en cada índice de sitio. La creación de electrones
y los fonones están representados por c† y b† respectivamente, pi es el impulso iónico y M la
masa de iones. Al elegir t = 0,25, se elige un ancho de banda de W = 2. Un pequeño interplanar
salto de t = 0.01 se incluye para eliminar la singularidad logarítmica en la densidad 2D
de los estados en 0.
La Figura 3 muestra el espacio de parámetros del modelo Holstein. Para fonón muy grande
frecuencia, la interacción efectiva es instantánea, y una transformación de Lang-Firsov
[15] resulta en un atractivo modelo Hubbard (que es uno de los modelos estándar para
sistemas de electrones correlacionados) [16]. Alternativamente, tomando el límite de fonón muy pequeño
frecuencia, un electrón de movimiento rápido no puede ‘ver’ el movimiento de los núcleos en el tiempo que lleva a
TEORÍA AMPLIADA
¿Cuprate?
GRÁFICO 3. Espacio paramétrico del modelo Holstein. Para una frecuencia fonónica muy grande, el
La interacción es instantánea, y una transformación de Lang-Firsov resulta en un atractivo modelo Hubbard.
Alternativamente, tomando el límite de muy pequeña frecuencia fonónica, un electrón de movimiento rápido no puede ‘ver’ la
los fonones se mueven, y el problema se asigna a un problema de trastorno estático (similar al modelo de Falikov-Kimball
[19]). Esto hace el problema del fonón extremadamente difícil, y poco se sabe acerca de la mitad de la
espacio de parámetros. El rango de la teoría de Eliashberg se muestra en la esquina inferior izquierda. Las previsiones
la posición de los cupratos se muestra como el diamante único. La validez esperada de una teoría extendida
incluyendo todos los diagramas de Feynman de segundo orden también se muestra.
a través de muchos sitios, por lo que el problema de mapas a un problema de trastorno estático (que es essen-
tialmente uncorrelacionado). Por lo tanto, uno puede pensar en la frecuencia del fonón como la posesión de la
capacidad de “afinar” el efecto de las correlaciones, por lo que se obtiene una segunda motivación
para el estudio de sistemas electrón-fonón de tratar de entender correlaciones electrónicas
[17]. El ajuste de la correlación hace el problema del fonón extremadamente difícil, y poco es
conocido sobre el régimen intermedio del espacio de parámetros. La gama de los Eliash-
La teoría de berg se muestra en la esquina inferior izquierda. Contrariamente a la suposición de Migdal, el
la teoría no puede extenderse más allá del acoplamiento intermedio, ya que la
La masa tiva reduce la invalidación de la afección (teorema de Migdal) •0 • • F [18, 9]. Los
la posición aproximada de los parámetros fonónicos en los cupratos se muestra como la di-
Amond. Es esencial corregir la teoría para el acoplamiento débil a intermedio a mayor
Frecuencias fonónicas. La extensión es clara mirando la gran frecuencia del fonón
límite. El límite Hubbard requiere que todos los procesos de segundo orden en U estén incluidos en el
auto-energía, o el límite de acoplamiento débil incorrecto se encuentra. Una teoría extendida que incluye
todos los diagramas de segundo orden de Feynman se requiere para entender el límite de acoplamiento débil, desde
frecuencia fonónica pequeña a grande.
GRÁFICO 4. Serie de diagramas de Feynman utilizados en la aproximación actual. Es el electrón y Π el
La autoenergía fonónica. Serie (a) es la aproximación Migdal-Eliashberg y (b) la serie corregida vértice.
AMPLIACIÓN DE LA TEORÍA ELIASHBERG
Extender la teoría de Eliashberg implica insertar las correcciones de vértice de orden más bajo
en el electrón y el fonón autoenergias. En la teoría de Eliashberg, los fonones emitidos
son reabsorbidas en orden de última salida. Las correcciones del vértice permiten esencialmente este orden
para ser cambiado una vez. Tales contribuciones se muestran diagramáticamente en el gráfico 4. Todos
los diagramas deben ser incluidos en el cálculo, o el número de electrones no sería
conservada. La dependencia momentánea se incluye en la aproximación, que es esencial
en bajas dimensiones. La inclusión de correcciones de vértice lleva a una doble integración de dos veces
sobre la zona de Brillouin en combinación con una suma doble sobre frecuencias de matsubara,
que consume tiempo para los números. Con el fin de reducir el número de puntos en k-
espacio mientras se mantiene el límite termodinámico, la aproximación dinámica del clúster
se aplica [20]. Además, los estados superconductores pueden ser considerados usando el
Formalismo nambu. Los detalles completos de la aplicación de la aproximación ampliada
pueden encontrarse en las referencias [21] y [22].
Utilizando una técnica de entropía máxima, es posible calcular la función espectral
desde la función verde del eje Matsubara. La figura 5 muestra la función espectral de la
Modelo Holstein calculado utilizando la teoría extendida de Migdal–Eliashberg. Los resultados son:
cualitativamente similares a las mediciones ARPES de los cupratos. En particular, el cambio
entre partículas incoherentes y coherentes se produce en la frecuencia del fonón (se muestra como el
línea discontinua), asociada con una torcedura en la dirección [11]. Se observa aquí que el efecto
de la auto-energía del fonón es un suavizamiento del modo del fonón. En la teoría ME estándar
en 2D, el modo en el punto (η,η) está completamente ablandado, lo que conduce a una inestabilidad fatal
de la teoría. Sin embargo, las correcciones del vértice actúan contra este ablandamiento, y alivian el
inestabilidad. De esta manera, está claro que un vértice corregido Eliashberg teoría es esencial
para el estudio de materiales cuasi-2D [21].
También se pueden calcular las propiedades en el estado de superconductores. Una de esas propiedades es
la densidad de emparejamiento dependiente del momento, ns(k) = T Ín F(iÍn,k), donde F(iÍn,k) es
la función verde anómala asociada con el emparejamiento de electrones con el impulso
k y −k. Es posible transformar el parámetro de orden dependiente del impulso a
determinar la magnitud de los armónicos esféricos individuales. La figura 6 muestra este tipo de
descomposición. Se utiliza un tamaño de cluster de NC = 64, con U = 0,6 y +0 = 0,4. Nota
0=0,2, U=0,3, DCA(VC)
-2 -1
A(k).............................................................................................................................................................................................................................................................
GRÁFICO 5. Función espectral del modelo Holstein en la teoría extendida de Migdal-Eliashberg. Los
los resultados son cualitativamente similares a las mediciones ARPES de los cupratos. En particular, el cambio entre
partículas incoherentes y coherentes se producen en la frecuencia del fonón, asociados con una torcedura en el [11]
dirección. ©Instituto de Física publica 2003 [21].
cómo se desarrollan los armónicos de orden superior a medida que aumenta el relleno. En particular, puede ser
visto que no hay un solo armónico (como la simetría de onda s) es suficiente para describir el
parámetro de orden. Algunos de los términos de orden superior se producen debido al aumento del emparejamiento en
momentum k = (η/2,η/2), en particular, pares con momentum angular.
Por último, al variar la temperatura y el potencial químico, el diagrama de fase puede
ser computado. La Figura 7 muestra los diagramas de fase del modelo Holstein para los diferentes
aproximaciones. El diagrama superior muestra el resultado de la
Aproximación de Eliashberg (teoría dinámica de campo medio NC = 1). En la parte inferior de la
se muestran los resultados de la aproximación actual con NC = 4. Los superconductores
orden se suprime cerca de la mitad de llenado. Suponiendo una forma para la densidad de los estados en 2D
(con saltos de pequeño interplano) de D() = (1 t log(2+ t2)/16t
2))/tη2 (por 4t)
[23], que coincide con la densidad total de los estados con una exactitud razonable. De aquí la
El resultado de BCS puede calcularse utilizando la expresión
TC(n) = 20 exp(−1/U D(μ(n)))/η, (4)
con el potencial químico obtenido de la solución autoconsistente para una n dada.
resultado también cae monótonamente. Los resultados en el límite diluido están de acuerdo con
el resultado BCS (línea con puntos). Cerca de la mitad de llenado, el resultado DMFT es significativamente
menor que el resultado BCS (que predice TC(n = 1)> 0.07). La diferencia en los resultados
-0.025
-0,02
-0,015
-0,01
- 0,005
0,005
0,01
1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7
s, m=0
d, m=0
g, m=0
g, m=4,-4
GRÁFICO 6. Descomposición del parámetro orden en armónicos esféricos. Un tamaño de clúster, NC = 64 es
utilizado, con U = 0,6 y 0-0 = 0,4. Observe cómo se desarrollan los armónicos de orden superior a medida que aumenta el relleno. In
particular, los armónicos g pueden ser casi tan fuertes como los armónicos s en n = 1,45. ©Instituto de Física
publicación 2005 [22].
entre las dos teorías de campo medio a mitad de llenado se debe a la auto-coherencia en el
DMFT. Cuando se incluyen correcciones de vértice y fluctuaciones espaciales, el límite diluido
está relativamente inalterada. Sin embargo, a mitad de llenado, hay una gran caída en la transición
temperatura. La supresión a la mitad del relleno es una manifestación del teorema de Hohenberg,
lo que implica que no puede haber un orden de superconductores en 2D. Aquí he calculado
para cuasi-2D, por lo que es interesante que en materiales reales con carácter dimensional bajo el
el máximo en superconductividad se desplaza de la semi-llenada.
OBSERVACIONES FINALES
Termino el trabajo con una advertencia para construir teorías de supercon de alta temperatura.
ductividad utilizando las interacciones electrón-fonón solo, mientras que descuida la Coulomb re-
Pulsión. Si uno toma los diagramas de fase de la sección anterior, y asigna similares
básculas de energía a los de las copas, es posible obtener la temperatura en Kelvins
para el máximo en el diagrama de fase n = 1.2. Esto sale alrededor de 172K - uno
podría decir aproximadamente el TC en los cuprates.
Entonces, ¿por qué no es esta la solución para los cuprates? Las tazas están muy atadas.
terials, por lo que la “energía Fermi” es baja, y la relación 0/F es lo suficientemente grande
para justificar la extensión de la teoría de Eliashberg. El problema es que una pequeña energía Fermi también
significa que el Hubbard U es una cantidad comparativamente grande. En un simple campo medio
nivel, se puede incluir la repulsión Coulomb en la teoría de la superconductividad. Por ex-
amplio, las ecuaciones de Eliashberg se pueden ampliar para incluir un electrón-electrón eficaz
interacción (también conocida como el pseudopotencial de Coulomb μC). El efecto de esto es
para modificar → − μC. La sustitución en la ecuación 4 significa que el temple de transición-
0,02
0,04
0,06
0,08
U=0,6; 0=0,4; Nc=4, VC
0,01
0,02
0,03
0,04
1 1,2 1,4 1,6 1,8
0,02
0,04
0,06
0,08
0,02
0,04
0,06
0,08
0,01
0,02
0,03
0,04
1 1,2 1,4 1,6 1,8
0,02
0,04
0,06
0,08
U=0,6,0=0,4,Nc=1
GRÁFICO 7. Diagramas de fase del modelo Holstein. U = 0,6 y 0-0 = 0,4. El diagrama superior muestra la
resultado de la aproximación de Eliashberg (teoría dinámica de campo medio NC = 1). También se muestra el BCS
resultado (línea con puntos). En la parte inferior se muestran los resultados de la aproximación actual con NC = 4.
La orden de superconductores se suprime cerca de la mitad de llenado en la teoría corregida vértice. ©Instituto de
física 2005 [22].
ature se reduce considerablemente, o que la superconductividad del tipo BCS es completamente
Destruido. Cualquier mecanismo basado en el fonón para los cuprates debe abordar este punto y
ser compatible con la interacción electrón-electrón. Alternativamente (y esto es una advertencia-
• en función de la similitud de las básculas de energía, de cualquier giro.
mecanismo de fluctuación (que es esencialmente Coulombic) también debe tratar los fonones (o
al menos ser compatible con ellos) para ser plausible.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco sinceramente al comité organizador del curso por su generosa contribución financiera.
apoyo. Los aspectos de esta investigación se llevaron a cabo en el marco de la
como visitante en la Universidad de Leicester. Le agradezco a A.S.Alexandrov,
J.L.Beeby, E.M.L.Chung, N.d’Ambrumenil, J.K.Freericks, M.Jarrell, P.E.Kornilovitch,
J.H.Samson y M.Yethiraj para estimular las discusiones, tanto sobre este trabajo como sobre el
problemas de interacciones electrón-fonón y superconductividad en general. Lo sé.
apoyo de ventaja en la Universidad de Loughborough en virtud de la subvención EPSRC no. EP/C518365/1.
REFERENCIAS
1. H.Fröhlich. Phys. Rev., 79:845, 1950.
2. J.Bardeen, L.N.Cooper y J.R.Schrieffer. Phys. Rev., 108:1175, 1957.
3. J.G.Bednorz y K.A.Müller. Z. Phys. B, 64:189, 1986.
4. G.M.Eliashberg. Cartas JETP, 11:696, 1960.
5. A.B.Migdal. Cartas JETP, 7:996, 1958.
6. W. Metzner y D. Vollhardt. Phys. Rev. Lett., 62:324, 1989.
7. P.C.Hohenberg. Phys. Rev., 158:383, 1967.
8. P.W.Anderson. La teoría de la superconductividad en las cúpulas de alto TC. Prensa de la Universidad de Princeton,
1997.
9. E.K.H.Salje, A.S.Alexandrov, y W.Y.Liang, editores. Polarons y Bipolarons en alta-TC super-
conductores y materiales conexos. Cambridge University Press, 1995.
10. G.M.Zhao, M.B.Hunt, H.Keller y K.A.Müller. Nature, 385:236, 1997.
11. A.Lanzara, P.V.Bogdanov, X.J.Zhou, S.A.Kellar, D.L.Feng, E.D.Lu, T.Yoshida, H.Eisaki,
A.Fujimori, K.Kishio, J.-I.Shimoyama, T.Noda, S.Uchida, Z.Hussa, y Z.-X.Shen. Naturaleza,
412:6846, 2001.
12. R.J.McQueeney, Y.Petrov, T.Egami, M.Yethiraj, G.Shirane, e Y.Endoh. Phys. Rev. Lett., 82:628,
1999.
13. J-H.Chung et al. Phys. Rev. B, 67:014517, 2003.
14. F.Gebhard. El Mott Metal-Aislador Transición - Modelos y Métodos, volumen 137 de Springer
tractos en la física moderna. Springer, Heidelberg, 1997.
15. I.G.Lang y Yu.A.Firsov. Sov. Phys. JETP, 16:1301, 1963.
16. J.Hubbard. Proc. R. Soc. London Ser. A, 276:238, 1963.
17. J.P.Hague y N.d'Ambrumenil. J. Baja temperatura. Phys., 140:77–89, 2005.
18. J.P.Hague y N.d'Ambrumenil. cond-mat/0106355.
19. A.J.Millis, R.Mueller, y B.I.Shraiman. Phys. Rev. B, 54:5389, 1996.
20. M.Hettler, A.N.Tahvildar-Zadeh, M.Jarrell, T.Pruschke, y H.R.Krishnamurthy. Phys. Rev. B,
58:7475, 1998.
21. J.P.Hague. Dispersiones electronas y fonónicas del modelo Holstein bidimensional: Efectos del vértice
y correcciones no locales. J. Phys.: Condens. Materia, 15:2535, 2003.
22. J.P.Hague. Estados superconductores del modelo Holstein cuasi-2d: Efectos del vértice y no locales
correcciones. J. Phys.: Condens. Materia, 17:5663, 2005.
23. L.S.Macarie y N.d'Ambrumenil. J. Phys.: Condens. Materia, 7:3237, 1995.
| Presento los resultados de una extensa teoría Migdal-Eliashberg de
interacciones electrón-fonón y superconductividad. La historia de la
problema electrón-fonón se introduce, y luego el estudio de la intermedia
el régimen de parámetros está justificado a partir de las escalas de energía en el cuprato
Superconductores. El modelo Holstein es detallado, y los casos limitantes son
examinado para demostrar la necesidad de una teoría ampliada de la superconductividad.
Se muestran los resultados de la aproximación extendida, incluidas las funciones espectrales
y diagramas de fase. Estos se discuten con referencia al teorema de Hohenberg,
la teoría Bardeen-Cooper-Schrieffer y la repulsión Coulomb.
| arXiv:0704.0365v1 [cond-mat.supr-con] 3 Abr 2007
7 Ampliación de la teoría de la mediación fonónica
superconductividad en cuasi-2D
J.P.Hague
Departamento de Física, Universidad de Loughborough, Loughborough, LE11 3TU
Resumen. Presento los resultados de una extensa teoría Migdal-Eliashberg de los electrones-fonón inter-
acciones y superconductividad. Se introduce la historia del problema electrón-fonón, y luego
el estudio del régimen de parámetros intermedios se justifica a partir de las escalas de energía en el su-
perconductores. El modelo de Holstein es detallado, y los casos limitantes se examinan para demostrar el
necesidad de una teoría ampliada de la superconductividad. Se muestran los resultados de la aproximación ampliada,
incluyendo funciones espectrales y diagramas de fase. Estos se discuten con referencia a Hohenberg’s
teorema, la teoría Bardeen-Cooper-Schrieffer y la repulsión Coulomb. [Publicado en: Conferencias
sobre la física de los sistemas electrónicos altamente correlacionados X, p255-264, AIP Conference Proceedings
vol. 846 (2006)]
INTRODUCCIÓN
Durante el último medio siglo, el estudio del papel de las interacciones electrón-fonón en
La física de la materia condensada ha sido un campo activo y controvertido. Inicialmente de interés
desde el punto de vista de las propiedades térmicas, modelos tempranos de las interacciones entre
Las vibraciones de celosía y los electrones incluían el modelo continuo Fröhlich [1]. Intereses en
Las interacciones electrón-fonón aumentaron dramáticamente cuando en 1957, Bardeen, Cooper y
Schrieffer (BCS) publicó su famosa teoría de la superconductividad [2], que directamente
fonones implicados como el mecanismo microscópico para la ausencia de baja temperatura de
resistividad en una variedad de metales. Hasta el descubrimiento de los superconductores cuprates por
Bednorz y Müller en 1986 [3], la imagen de BCS se encontró para explicar bien para todos
materiales superconductores - un éxito notable para una simple teoría de campo medio que
sólo es aplicable en el acoplamiento débil!
Poco después de darse cuenta de que los fonones eran responsables de la superconductividad, Eliash-
berg extendió la descripción teórica más allá de la teoría de acoplamiento débil absoluta con
las famosas ecuaciones de Eliashberg [4]. Al hacer esto, construyó sobre el trabajo anterior de Migdal,
quien argumentó que una simple reanudación de una cierta clase de diagramas de Feynmann debería
ser suficiente para describir el límite de baja frecuencia fonónica [5]. La teoría de Eliashberg puede
ser argumentado como una de las primeras aplicaciones de la teoría dinámica de campo medio (DMFT)
[6], ya que (en su sentido original) ignora las fluctuaciones espaciales (dependencia momentánea)
en la auto-energía, manteniendo los efectos dependientes de la frecuencia (dinámica).
El propósito de este artículo es describir una extensión a la teoría de la superconductividad
de las interacciones electrón-fonón. El enfoque va más allá de la teoría de Eliashberg por
introducción de los efectos de las fluctuaciones espaciales y de los términos de orden superior en la perturbación
teoría. El objetivo es desarrollar una teoría que pueda ser utilizada para sistemas con
acoplamiento, frecuencias fonónicas más grandes y dimensionalidad reducida. Empiezo motivando
http://arxiv.org/abs/0704.0365v1
la necesidad de una teoría más sofisticada desde el punto de vista experimental. También discuto
limitar los casos del modelo Holstein, y cómo el gran límite de frecuencia fonónica de
modelo implica que las teorías convencionales de la superconductividad son incompletas. Yo entonces
introducir las aproximaciones necesarias para desarrollar una teoría más sofisticada. Finalmente
Presento algunos resultados de la nueva aproximación, y los discuto en relación con
Los superconductores de cubas, y también con respecto a las teorías convencionales y el exacto
Teorema de Hohenberg [7].
MOTIVACIÓN
Cuando los superconductores de alta temperatura fueron descubiertos en 1986 [3], el
la posibilidad de que los fonones pudieran ser atribuidos al mecanismo microscópico fue rápidamente
descontado por mucha gente. En parte, esto se debió a la ausencia de un efecto isótopo en
dopaje óptimo, y también una suposición de que la superconductividad mediada por
no se producen por encima de 30K. El mecanismo para los superconductores de alta CT sigue siendo muy
controversial, y se sugieren muchas hipótesis diferentes (algunos ejemplos son giro
fluctuaciones [8] y mecanismos exóticos del fonón como los bipolarones [9]). Un aumento
evidencia muestra que los fonones, así como la repulsión Coulomb tienen un efecto sobre el
física de los materiales de cuprate. Voy a hacer una breve reseña de la actual
situación en esta sección, y argumentan que (1) Las interacciones electron-fonón tienen que ser
tratada en pie de igualdad con la repulsión de Coulomb si se quiere entender los cuprates,
y (2) Con el fin de tratar los fonones en los Cuprates, extensiones a las teorías actuales
se requieren interacciones electrón-fonón y superconductividad mediada por fonón.
Hay varios experimentos que demuestran un fuerte acoplamiento electrón-fonón en el
cuprates. El más convincente es la existencia de un fuerte efecto isótopo en el intercambio
O16 para O18 [10]. También hay algunos experimentos más recientes que demuestran
los efectos de las interacciones electrón-fonón de manera transparente. La figura 1 muestra
Representaciones esquemáticas de las dispersiones de electrones y fonones en las copas. Panel
a) detalla las principales características de la dispersión electrónica medida por Angle-Resolved
Espectroscopia de emisión de fotos (ARPES) en la dirección [11]. En energías cercanas a
la superficie de Fermi, hay excitaciones coherentes con una larga vida. Como k = 0 − F
se aproxima, el gradiente de la dispersión cambia a una curva aguda. El fonón es
de la variedad óptica transversal, y su frecuencia (-0) es del orden de 100meV. Lo siento.
basta aquí para mencionar que esto es muy grande. La relación de los gradientes por encima y
por debajo de la curva está relacionado con la constante de acoplamiento adimensional (
se ha encontrado que el valor puede alcanzar valores de hasta 2 [11]. El panel (b) muestra una representación esquemática
de algunos resultados de dispersión de neutrones que miden la dispersión del fonón [12, 13]. Arriba
la temperatura de transición, esto se parece a la línea sólida, pero a medida que el sistema se mueve de
normal al estado superconductor, el peso espectral en la zona circuncidada desaparece. Esto
indica que la superconductividad (pares unidos de electrones) afecta a los fonones, y
es evidencia adicional para un acoplamiento electrón-fonón fuerte.
Un error frecuente acerca de los cuprates es que los términos electrón-fonón en el
Hamiltonian puede ser descuidado sobre la base de que son pequeños. Para demostrar que esto
no es el caso, la figura 2 muestra escalas de energía aproximadas en las tazas. El más grande
energía de lejos es la repulsión Coulomb (o Hubbard U ) que pesa en unos 10eV.
a) b)
INCOHERENT
COHERENTE
PESO PERDIDO EN
TRANSICIÓN
kk F 0
PHONON DISPERSIONELECTRÓN DISPERSIÓN
GRÁFICO 1. Esquema que muestra el efecto de las interacciones electrón-fonón sobre el electrón y el fonón
Dispersiones en los cupratos. Ambos paneles describen mediciones a lo largo de la dirección [11]. Panel (a) muestra
una representación esquemática de la dispersión electrónica medida por la emisión de fotoresuelta angularmente
Espectroscopia (ARPES) [11]. En energías cercanas a la superficie de Fermi, hay excitaciones coherentes con
una larga vida. A medida que se acercan los cambios de dispersión, el gradiente de los cambios de dispersión y una torcedura es
Presentado. El fonón es de la variedad óptica transversal, y su frecuencia es de 75meV. La relación
de los gradientes por encima y por debajo de la curva está relacionada con la constante de acoplamiento [11]. (b) muestra una
representación esquemática de algunos resultados de dispersión de neutrones que miden la dispersión del fonón [12, 13].
Por encima de la temperatura de transición, esto se parece a la línea sólida, pero a medida que el sistema se mueve de la normal
al estado superconductor, el peso espectral en el área sombreada desaparece. Esto indica que el
el estado superconductor afecta a los fonones, y es evidencia adicional para el acoplamiento electrón-fonón fuerte.
El siguiente es el intersite hopping integral t, que es del orden de 1eV. Usando un sencillo
2da teoría de la perturbación del orden en acoplamiento fuerte, una interacción de intercambio eficaz es
generado [14], con J = t2/U del orden de 100meV. Este J solía argumentar a menudo para un
teoría de spin-fluctuación de la superconductividad de alta TC que descuida los fonones. El problema
con este punto de vista está inmediatamente claro si se revisan los datos experimentales. En primer lugar, la
las energías de los fonones son también aproximadamente 100meV, por lo que no pueden ser tratados como
una pequeña escala de energía. En segundo lugar, un acoplamiento adimensional constante de la unidad de orden implica
Acoplamiento dimensional g de magnitud similar. Así, con tres energía muy cercana
escalas, es importante que las contribuciones de los mecanismos de fonón y Coulomb
son tratados en pie de igualdad en una teoría para los cuprates. Desafortunadamente, como lo discuto en el
la siguiente sección, las teorías actuales de las interacciones electrón-fonón no son capaces de manejar
las grandes energías fonónicas y constantes de acoplamiento en las copas. El resto de esto
El artículo se centra en cómo se puede extender la teoría para describir este régimen.
MODELO Y LÍMITES
Un modelo genérico de interacciones electrón-fonón incluye el movimiento de los electrones
Hel, el movimiento de los iones (o fonones) Hph y la interacción entre los electrones
y los fonones (que pueden ser absorbidos o emitidos) que se denota Hel-ph. En este
Energía: 10meV 100meV 1eV 10eV
T J t U
GRÁFICO 2. Esquema que muestra las escalas de energía en las copas. La mayor energía de lejos es la
Repulsión de Coulomb (o Hubbard U) del orden 10eV. El intersite hopping integral t, es 1eV. Uso de una
simple teoría de la perturbación del segundo orden, se genera una interacción de intercambio eficaz, con J = t2/U de
el orden de 100meV. Esta J se utiliza entonces para argumentar por la teoría de spin-fluctuación de alta TC. Sin embargo,
las energías de los fonones son también aproximadamente 100meV y el acoplamiento dimensional g tiene alrededor
el mismo valor. Por lo tanto, con 3 escalas de energía similares, es importante que las contribuciones de
las fluctuaciones y los mecanismos fonónicos se tratan en pie de igualdad.
way, H = Hel +Hel-ph +Hph es el Hamiltoniano total.
Hel =
kck
<i j
tc†i
Hel−ph =
k−qck(b
q +b−q)
§ § § § § § § § § § § § § § n § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § n § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § § §
Hph =
b†kbk +
N° de cat.: +2 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 + 1 +
El primer término en el Hamiltoniano es la forma general de electrones libres, es decir. el total
energía es la suma de las energías cinéticas de todos los estados ocupados. En un caso especial,
que se conoce como el Holstein Hamiltonian, los electrones en un modelo de unión apretada
puede saltar entre los sitios vecinos más cercanos solamente, y k = −2t •Di=1 cos(ki), donde t es
la superposición integral. En la forma genérica de la interacción electrón-fonón, un electrón
puede dispersarse absorbiendo un fonón con impulso −q o emitiendo un fonón con
impulso q. Una aproximación adicional utiliza un electrón independiente de impulso
el acoplamiento del fonón, g, y en ese caso la transformación de Fourier muestra que el segundo
término conecta el desplazamiento local de iones, ri a la densidad local de electrones. Por último, el
el término fononario libre puede simplificarse utilizando la aproximación de Einstein...................................................................................................................................
y la transformación de Fourier, el phonon hamiltoniano desnudo se muestra como una serie de
osciladores armónicos simples independientes en cada índice de sitio. La creación de electrones
y los fonones están representados por c† y b† respectivamente, pi es el impulso iónico y M la
masa de iones. Al elegir t = 0,25, se elige un ancho de banda de W = 2. Un pequeño interplanar
salto de t = 0.01 se incluye para eliminar la singularidad logarítmica en la densidad 2D
de los estados en 0.
La Figura 3 muestra el espacio de parámetros del modelo Holstein. Para fonón muy grande
frecuencia, la interacción efectiva es instantánea, y una transformación de Lang-Firsov
[15] resulta en un atractivo modelo Hubbard (que es uno de los modelos estándar para
sistemas de electrones correlacionados) [16]. Alternativamente, tomando el límite de fonón muy pequeño
frecuencia, un electrón de movimiento rápido no puede ‘ver’ el movimiento de los núcleos en el tiempo que lleva a
TEORÍA AMPLIADA
¿Cuprate?
GRÁFICO 3. Espacio paramétrico del modelo Holstein. Para una frecuencia fonónica muy grande, el
La interacción es instantánea, y una transformación de Lang-Firsov resulta en un atractivo modelo Hubbard.
Alternativamente, tomando el límite de muy pequeña frecuencia fonónica, un electrón de movimiento rápido no puede ‘ver’ la
los fonones se mueven, y el problema se asigna a un problema de trastorno estático (similar al modelo de Falikov-Kimball
[19]). Esto hace el problema del fonón extremadamente difícil, y poco se sabe acerca de la mitad de la
espacio de parámetros. El rango de la teoría de Eliashberg se muestra en la esquina inferior izquierda. Las previsiones
la posición de los cupratos se muestra como el diamante único. La validez esperada de una teoría extendida
incluyendo todos los diagramas de Feynman de segundo orden también se muestra.
a través de muchos sitios, por lo que el problema de mapas a un problema de trastorno estático (que es essen-
tialmente uncorrelacionado). Por lo tanto, uno puede pensar en la frecuencia del fonón como la posesión de la
capacidad de “afinar” el efecto de las correlaciones, por lo que se obtiene una segunda motivación
para el estudio de sistemas electrón-fonón de tratar de entender correlaciones electrónicas
[17]. El ajuste de la correlación hace el problema del fonón extremadamente difícil, y poco es
conocido sobre el régimen intermedio del espacio de parámetros. La gama de los Eliash-
La teoría de berg se muestra en la esquina inferior izquierda. Contrariamente a la suposición de Migdal, el
la teoría no puede extenderse más allá del acoplamiento intermedio, ya que la
La masa tiva reduce la invalidación de la afección (teorema de Migdal) •0 • • F [18, 9]. Los
la posición aproximada de los parámetros fonónicos en los cupratos se muestra como la di-
Amond. Es esencial corregir la teoría para el acoplamiento débil a intermedio a mayor
Frecuencias fonónicas. La extensión es clara mirando la gran frecuencia del fonón
límite. El límite Hubbard requiere que todos los procesos de segundo orden en U estén incluidos en el
auto-energía, o el límite de acoplamiento débil incorrecto se encuentra. Una teoría extendida que incluye
todos los diagramas de segundo orden de Feynman se requiere para entender el límite de acoplamiento débil, desde
frecuencia fonónica pequeña a grande.
GRÁFICO 4. Serie de diagramas de Feynman utilizados en la aproximación actual. Es el electrón y Π el
La autoenergía fonónica. Serie (a) es la aproximación Migdal-Eliashberg y (b) la serie corregida vértice.
AMPLIACIÓN DE LA TEORÍA ELIASHBERG
Extender la teoría de Eliashberg implica insertar las correcciones de vértice de orden más bajo
en el electrón y el fonón autoenergias. En la teoría de Eliashberg, los fonones emitidos
son reabsorbidas en orden de última salida. Las correcciones del vértice permiten esencialmente este orden
para ser cambiado una vez. Tales contribuciones se muestran diagramáticamente en el gráfico 4. Todos
los diagramas deben ser incluidos en el cálculo, o el número de electrones no sería
conservada. La dependencia momentánea se incluye en la aproximación, que es esencial
en bajas dimensiones. La inclusión de correcciones de vértice lleva a una doble integración de dos veces
sobre la zona de Brillouin en combinación con una suma doble sobre frecuencias de matsubara,
que consume tiempo para los números. Con el fin de reducir el número de puntos en k-
espacio mientras se mantiene el límite termodinámico, la aproximación dinámica del clúster
se aplica [20]. Además, los estados superconductores pueden ser considerados usando el
Formalismo nambu. Los detalles completos de la aplicación de la aproximación ampliada
pueden encontrarse en las referencias [21] y [22].
Utilizando una técnica de entropía máxima, es posible calcular la función espectral
desde la función verde del eje Matsubara. La figura 5 muestra la función espectral de la
Modelo Holstein calculado utilizando la teoría extendida de Migdal–Eliashberg. Los resultados son:
cualitativamente similares a las mediciones ARPES de los cupratos. En particular, el cambio
entre partículas incoherentes y coherentes se produce en la frecuencia del fonón (se muestra como el
línea discontinua), asociada con una torcedura en la dirección [11]. Se observa aquí que el efecto
de la auto-energía del fonón es un suavizamiento del modo del fonón. En la teoría ME estándar
en 2D, el modo en el punto (η,η) está completamente ablandado, lo que conduce a una inestabilidad fatal
de la teoría. Sin embargo, las correcciones del vértice actúan contra este ablandamiento, y alivian el
inestabilidad. De esta manera, está claro que un vértice corregido Eliashberg teoría es esencial
para el estudio de materiales cuasi-2D [21].
También se pueden calcular las propiedades en el estado de superconductores. Una de esas propiedades es
la densidad de emparejamiento dependiente del momento, ns(k) = T Ín F(iÍn,k), donde F(iÍn,k) es
la función verde anómala asociada con el emparejamiento de electrones con el impulso
k y −k. Es posible transformar el parámetro de orden dependiente del impulso a
determinar la magnitud de los armónicos esféricos individuales. La figura 6 muestra este tipo de
descomposición. Se utiliza un tamaño de cluster de NC = 64, con U = 0,6 y +0 = 0,4. Nota
0=0,2, U=0,3, DCA(VC)
-2 -1
A(k).............................................................................................................................................................................................................................................................
GRÁFICO 5. Función espectral del modelo Holstein en la teoría extendida de Migdal-Eliashberg. Los
los resultados son cualitativamente similares a las mediciones ARPES de los cupratos. En particular, el cambio entre
partículas incoherentes y coherentes se producen en la frecuencia del fonón, asociados con una torcedura en el [11]
dirección. ©Instituto de Física publica 2003 [21].
cómo se desarrollan los armónicos de orden superior a medida que aumenta el relleno. En particular, puede ser
visto que no hay un solo armónico (como la simetría de onda s) es suficiente para describir el
parámetro de orden. Algunos de los términos de orden superior se producen debido al aumento del emparejamiento en
momentum k = (η/2,η/2), en particular, pares con momentum angular.
Por último, al variar la temperatura y el potencial químico, el diagrama de fase puede
ser computado. La Figura 7 muestra los diagramas de fase del modelo Holstein para los diferentes
aproximaciones. El diagrama superior muestra el resultado de la
Aproximación de Eliashberg (teoría dinámica de campo medio NC = 1). En la parte inferior de la
se muestran los resultados de la aproximación actual con NC = 4. Los superconductores
orden se suprime cerca de la mitad de llenado. Suponiendo una forma para la densidad de los estados en 2D
(con saltos de pequeño interplano) de D() = (1 t log(2+ t2)/16t
2))/tη2 (por 4t)
[23], que coincide con la densidad total de los estados con una exactitud razonable. De aquí la
El resultado de BCS puede calcularse utilizando la expresión
TC(n) = 20 exp(−1/U D(μ(n)))/η, (4)
con el potencial químico obtenido de la solución autoconsistente para una n dada.
resultado también cae monótonamente. Los resultados en el límite diluido están de acuerdo con
el resultado BCS (línea con puntos). Cerca de la mitad de llenado, el resultado DMFT es significativamente
menor que el resultado BCS (que predice TC(n = 1)> 0.07). La diferencia en los resultados
-0.025
-0,02
-0,015
-0,01
- 0,005
0,005
0,01
1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7
s, m=0
d, m=0
g, m=0
g, m=4,-4
GRÁFICO 6. Descomposición del parámetro orden en armónicos esféricos. Un tamaño de clúster, NC = 64 es
utilizado, con U = 0,6 y 0-0 = 0,4. Observe cómo se desarrollan los armónicos de orden superior a medida que aumenta el relleno. In
particular, los armónicos g pueden ser casi tan fuertes como los armónicos s en n = 1,45. ©Instituto de Física
publicación 2005 [22].
entre las dos teorías de campo medio a mitad de llenado se debe a la auto-coherencia en el
DMFT. Cuando se incluyen correcciones de vértice y fluctuaciones espaciales, el límite diluido
está relativamente inalterada. Sin embargo, a mitad de llenado, hay una gran caída en la transición
temperatura. La supresión a la mitad del relleno es una manifestación del teorema de Hohenberg,
lo que implica que no puede haber un orden de superconductores en 2D. Aquí he calculado
para cuasi-2D, por lo que es interesante que en materiales reales con carácter dimensional bajo el
el máximo en superconductividad se desplaza de la semi-llenada.
OBSERVACIONES FINALES
Termino el trabajo con una advertencia para construir teorías de supercon de alta temperatura.
ductividad utilizando las interacciones electrón-fonón solo, mientras que descuida la Coulomb re-
Pulsión. Si uno toma los diagramas de fase de la sección anterior, y asigna similares
básculas de energía a los de las copas, es posible obtener la temperatura en Kelvins
para el máximo en el diagrama de fase n = 1.2. Esto sale alrededor de 172K - uno
podría decir aproximadamente el TC en los cuprates.
Entonces, ¿por qué no es esta la solución para los cuprates? Las tazas están muy atadas.
terials, por lo que la “energía Fermi” es baja, y la relación 0/F es lo suficientemente grande
para justificar la extensión de la teoría de Eliashberg. El problema es que una pequeña energía Fermi también
significa que el Hubbard U es una cantidad comparativamente grande. En un simple campo medio
nivel, se puede incluir la repulsión Coulomb en la teoría de la superconductividad. Por ex-
amplio, las ecuaciones de Eliashberg se pueden ampliar para incluir un electrón-electrón eficaz
interacción (también conocida como el pseudopotencial de Coulomb μC). El efecto de esto es
para modificar → − μC. La sustitución en la ecuación 4 significa que el temple de transición-
0,02
0,04
0,06
0,08
U=0,6; 0=0,4; Nc=4, VC
0,01
0,02
0,03
0,04
1 1,2 1,4 1,6 1,8
0,02
0,04
0,06
0,08
0,02
0,04
0,06
0,08
0,01
0,02
0,03
0,04
1 1,2 1,4 1,6 1,8
0,02
0,04
0,06
0,08
U=0,6,0=0,4,Nc=1
GRÁFICO 7. Diagramas de fase del modelo Holstein. U = 0,6 y 0-0 = 0,4. El diagrama superior muestra la
resultado de la aproximación de Eliashberg (teoría dinámica de campo medio NC = 1). También se muestra el BCS
resultado (línea con puntos). En la parte inferior se muestran los resultados de la aproximación actual con NC = 4.
La orden de superconductores se suprime cerca de la mitad de llenado en la teoría corregida vértice. ©Instituto de
física 2005 [22].
ature se reduce considerablemente, o que la superconductividad del tipo BCS es completamente
Destruido. Cualquier mecanismo basado en el fonón para los cuprates debe abordar este punto y
ser compatible con la interacción electrón-electrón. Alternativamente (y esto es una advertencia-
• en función de la similitud de las básculas de energía, de cualquier giro.
mecanismo de fluctuación (que es esencialmente Coulombic) también debe tratar los fonones (o
al menos ser compatible con ellos) para ser plausible.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco sinceramente al comité organizador del curso por su generosa contribución financiera.
apoyo. Los aspectos de esta investigación se llevaron a cabo en el marco de la
como visitante en la Universidad de Leicester. Le agradezco a A.S.Alexandrov,
J.L.Beeby, E.M.L.Chung, N.d’Ambrumenil, J.K.Freericks, M.Jarrell, P.E.Kornilovitch,
J.H.Samson y M.Yethiraj para estimular las discusiones, tanto sobre este trabajo como sobre el
problemas de interacciones electrón-fonón y superconductividad en general. Lo sé.
apoyo de ventaja en la Universidad de Loughborough en virtud de la subvención EPSRC no. EP/C518365/1.
REFERENCIAS
1. H.Fröhlich. Phys. Rev., 79:845, 1950.
2. J.Bardeen, L.N.Cooper y J.R.Schrieffer. Phys. Rev., 108:1175, 1957.
3. J.G.Bednorz y K.A.Müller. Z. Phys. B, 64:189, 1986.
4. G.M.Eliashberg. Cartas JETP, 11:696, 1960.
5. A.B.Migdal. Cartas JETP, 7:996, 1958.
6. W. Metzner y D. Vollhardt. Phys. Rev. Lett., 62:324, 1989.
7. P.C.Hohenberg. Phys. Rev., 158:383, 1967.
8. P.W.Anderson. La teoría de la superconductividad en las cúpulas de alto TC. Prensa de la Universidad de Princeton,
1997.
9. E.K.H.Salje, A.S.Alexandrov, y W.Y.Liang, editores. Polarons y Bipolarons en alta-TC super-
conductores y materiales conexos. Cambridge University Press, 1995.
10. G.M.Zhao, M.B.Hunt, H.Keller y K.A.Müller. Nature, 385:236, 1997.
11. A.Lanzara, P.V.Bogdanov, X.J.Zhou, S.A.Kellar, D.L.Feng, E.D.Lu, T.Yoshida, H.Eisaki,
A.Fujimori, K.Kishio, J.-I.Shimoyama, T.Noda, S.Uchida, Z.Hussa, y Z.-X.Shen. Naturaleza,
412:6846, 2001.
12. R.J.McQueeney, Y.Petrov, T.Egami, M.Yethiraj, G.Shirane, e Y.Endoh. Phys. Rev. Lett., 82:628,
1999.
13. J-H.Chung et al. Phys. Rev. B, 67:014517, 2003.
14. F.Gebhard. El Mott Metal-Aislador Transición - Modelos y Métodos, volumen 137 de Springer
tractos en la física moderna. Springer, Heidelberg, 1997.
15. I.G.Lang y Yu.A.Firsov. Sov. Phys. JETP, 16:1301, 1963.
16. J.Hubbard. Proc. R. Soc. London Ser. A, 276:238, 1963.
17. J.P.Hague y N.d'Ambrumenil. J. Baja temperatura. Phys., 140:77–89, 2005.
18. J.P.Hague y N.d'Ambrumenil. cond-mat/0106355.
19. A.J.Millis, R.Mueller, y B.I.Shraiman. Phys. Rev. B, 54:5389, 1996.
20. M.Hettler, A.N.Tahvildar-Zadeh, M.Jarrell, T.Pruschke, y H.R.Krishnamurthy. Phys. Rev. B,
58:7475, 1998.
21. J.P.Hague. Dispersiones electronas y fonónicas del modelo Holstein bidimensional: Efectos del vértice
y correcciones no locales. J. Phys.: Condens. Materia, 15:2535, 2003.
22. J.P.Hague. Estados superconductores del modelo Holstein cuasi-2d: Efectos del vértice y no locales
correcciones. J. Phys.: Condens. Materia, 17:5663, 2005.
23. L.S.Macarie y N.d'Ambrumenil. J. Phys.: Condens. Materia, 7:3237, 1995.
|
704.0366 | Generalized Nariai Solutions for Yang-type Monopoles | Soluciones Nariai generalizadas para el tipo Yang
Monopolos
Pablo Díaz*, Antonio Segui†
Departamento de Fisica Teorica, Universidad de Zaragoza, 50009-Zaragoza, España.
28 de octubre de 2018
Resumen
Un estudio detallado de las geometrías que emergen por una gravitación generalizada
El monopolo Yang en dimensiones uniformes se lleva a cabo. En particular, los que
presente agujero negro y horizontes cosmológicos. Este sistema de dos-horizons es...
Mal inestable. El proceso de termalización conducirá a ambos horizontes a la unión.
Este límite es lo que se estudia profusamente en este artículo. Se demuestra que aunque
la distancia de coordenadas se reduce a cero, la distancia física no. Por lo tanto, hay algunos
espacio restante que la geometría ha sido computada e identificada como un
Solución Nariai. A continuación se calculan las propiedades térmicas de este nuevo espaciotiempo.
Temas, como la relación elíptica entre radios de esferas en la geometría o un dis-
debate sobre si un término de tipo de masa debe estar presente en el elemento de línea o
no, también están incluidos.
Palabras clave: Yang monopolo, geometría Nariai, Horizonte, agujero negro.
∗pdiaz@unizar.es
†segui@unizar.es
http://arxiv.org/abs/0704.0366v2
Sumario
Introducción 2
2 El acoplamiento gravitacional. Algunas características geométricas 3
3 La geometría de la unión del horizonte 4
3.1 Caso m = 0................... 5
3.2 Caso m 6= 0.......................... 7
4 Conclusiones 11
Una prueba de la distancia física finita no cero 12
B La coalescencia del horizonte como flujo en la línea 13
1 Introducción
Los monopolos han sido objeto de profundo estudio y controversia durante todo el siglo pasado. Esto
es así porque, aunque no se ha encontrado evidencia experimental de su existencia, muchos
Las cuestiones teóricas las hacen casi inevitables. Ya aparecieron como soluciones de
Maxwell ecuaciones siempre y cuando la condición cero B-divergencia fue relajado, es decir, B 6=
0. Fue Dirac [1] a principios de los años treinta quien propuso por primera vez la posibilidad teórica de
crear un experimento para producir realmente un monopolo “falso”, de una manera que su falsedad,
Por ejemplo, la cadena Dirac, era indetectable. Como consecuencia, el producto de la
y las cargas magnéticas fueron cuantificadas. Muchos años después, en 1959, la cuantificación
el requisito fue confirmado por el célebre experimento Aharnov-Bohm [2].
Desde 1954, debido a los papeles de Yang y Mills [3] y de Utiyama [4], calibre
teorías de un grupo de simetría mayor que U(1), en particular la simetría no abeliana
Los grupos SU(2) y SU(3) (que eventualmente se ajustarían al modelo estándar de par-
física ticle) donde se desarrolló gradualmente. En 1969, Lubkin [5] se dio cuenta de que los monopolos
puede ser clasificado por el grupo de homotopía del grupo de simetría de calibre de la teoría,
de modo que la carga magnética sea sustituida por la carga topológica de la configuración de campo-
tion. En el caso del monopolo de Dirac, el grupo homotópico η1 de U(1) es exactamente Z.
Sin embargo, no fue hasta 1975 que Yang [6] generalizó el monopolo abeliano al caso
de una teoría del indicador invariante SU(2) en seis dimensiones, véase también [7]. Enfoques modernos
utilizar el formalismo de los haces de fibra para una descripción adecuada de los monopolos. Generaliza
la clasificación tradicional en términos del grupo homotópico de la teoría del calibrador. In
de esta manera, los monopolos magnéticos se identifican con las diferentes configuraciones instantáneas
que aparecen básicamente como mapas no triviales del grupo del calibrador, generalmente SU(N), en Sd,
donde d es la dimensión espacial. Es decir, los monopolos magnéticos son todos esos no triviales
paquetes principales con estructura de grupo SU(N) que se pueden realizar en la hipersuperficie
Sd. La clasificación coincide, como se ha dicho antes, con las diferentes clases de homotopía
grupos. La genalización de los monopolos Yang a una dimensión uniforme arbitraria fue llevada
hacia fuera en [8]. Recientemente se han realizado análisis similares utilizando métodos ligeramente diferentes [9].
El lector puede encontrar buenas críticas sobre el tema en [10], [11] y las referencias en él.
Como cada objeto existente en la naturaleza, los monopolos se unen a la gravedad a través de su energía.
tensor de impulso. La geometría resultante se obtiene resolviendo el Yang-Mills-
Ecuaciones de Einstein, que se simplifican en gran medida mediante la imposición de la simetría esférica (como
se espera de una configuración de campo de monopolo magnético). Esta geometría está completamente especificada
por la elección de un punto en el espacio de parámetros,m,,k}, cuyo significado
se explicarán en detalle más adelante. Para un rango dado de parámetros, es fácil de probar
que la geometría presenta tanto un horizonte cosmológico como un horizonte de eventos. Una analogía completa
con la solución Schwarzschild-de Sitter revela que, en estos casos, la geometría es dy-
Námicamente impulsado a través del espacio de parámetros en un punto térmicamente estable donde ambos
los horizontes se unen [12], el elemento final de la línea es el análogo del espacio-tiempo de Nariai en
cuatro dimensiones.
Este documento está organizado de la siguiente manera: la siguiente sección establece un marco general y
corrige la notación utilizada más tarde. El cuerpo principal del artículo se refiere al análisis de la
soluciones de coalescencia. Esto se logra en dos subsecciones correspondientes a
y casos masivos, respectivamente. Un cálculo explícito de la geometría resultante es
se lleven a cabo en cada caso. Una sección final incluye algunas conclusiones y comentarios. Dos
Se han añadido apéndices al artículo. Son temas que se encuentran de alguna manera fuera de la
la línea principal del documento, ya sea por ser aspectos técnicos de un cálculo (Apéndice
A) o para presentar una nueva idea cuya exposición necesitaría una nueva sección, como en
Apéndice B. La ausencia de B, a su vez, no habría impedido que el lector de un
comprensión del periódico.
2 El acoplamiento gravitacional. Un poco de fea geométrica.
ciones
Los efectos gravitacionales de estos monopolos han sido estudiados recientemente [9]. Se hizo,
Como de costumbre, al acoplar mínimamente el tensor de energía-momento Yang-Mills a la gravedad.
Variaciones de la acción Einstein-Hilbert
− det g
(R - 2°) - 1
TrF 2
con respecto al tensor métrico conduce a
Gmn = 8ηGTmn − gmn
donde
Tmn = γ
tr(F pm Fnp)−
gmntr(FpqF
es el tensor de energía del campo de fuerza YM. Los rastros son tomados en el
índice de color y γ es la constante de acoplamiento YM. La búsqueda de soluciones generales para (2) es
un problema muy complicado. Sin embargo, la simetría esférica imponente simplifica la
tarea enorme. De acuerdo con esto, el ansatz será espacialmente esféricamente simétrico
métrica dimensional (2k + 2) cuyo elemento de línea lee
ds2 = dt2 1dr2 + r2dŁ22k. 4)
La última ecuación es consistente con (2) y (3) cuando [9]
•(r) = 1− 2Gm
r2k−1
, (5)
donde R =
k(2k+1)
es el radio de Sitter, μ2 es proporcional a 1
y medidas adoptadas
la carga magnética del monopolo, m aparece como una constante de integración con
dimensiones de masa y G es la constante de Newton en 2k + 2 dimensión espacio-tiempo. En
a primera vista, (4) con (5) parecen una geometría Schwarzschild-de Sitter en 2k + 1 espacial
dimensiones con un término adicional, el que implica μ, que parece ser independiente de
la dimensión del espacio-tiempo. Parece razonable pensar en este término como una contribución
del monopolo magnético. Esta imagen simple, incluso si no es exacta1, es útil y, a menos que
nos enfrentamos a los límites de desaparición, se puede tener en cuenta en el siguiente.
El siguiente paso (y la siguiente tentación) es analizar cómo la estructura causal
de este espaciotiempo depende de los valores dados de los parámetros. El cuerpo principal de esto
el trabajo se refiere a un análisis profundo de la solución en el caso de parámetros μ,
k permitir la existencia de dos horizontes. Luego, inspirado en el Schwarzschild-de Sitter
solución inestable, se afirma que el sistema se conduce dinámicamente a un valor de la
parámetros en los que ambos horizontes se unen. Aunque la distancia de coordenadas se reduce a
cero, la distancia física no. Una geometría Nariai generalizada “entre” los horizontes
entonces se obtiene explícitamente. El elemento de línea Nariai [13] es una solución no singular de la
Ecuaciones de vacío de Einstein con una constante cosmológica positiva, R. Lo fue.
primer hallazgo de Kasner [14] y sus fechas de generalización eléctrica de 1959 [15].
Sin embargo, el hecho importante de que emerge como un límite extremo de Schwarzschild-de
Los agujeros negros de la niñera no se notaron hasta 1983 [12].
Nariai espaciotiempo en cuatro dimensiones es el producto directo dS2 × S2, dS2 siendo no
más que la versión hiperbólica de S2 a medida que cambiamos t → i♥. En 2k + 2 dimensiones, la
la solución se generaliza a dS2 × S2k. Una vez más, es el producto directo de dos constantes
espacios de curvatura y admite un grupo de 3 + k(2k+ 1) de isometrias SO(2, 1)× SO(2k+ 1).
El espacio es homogéneo ya que el grupo actúa de forma transitoria y es localmente estático, dado
que un espacio-tiempo de tipo dS global no puede ser descrito simplemente por una coordenada estática
Gráfica. En cuatro dimensiones, los radios de curvatura de los dos espacios de producto son iguales si el
agujero negro es neutral, y diferente en el caso cargado. Si el agujero negro es eléctrico
cargado, los radios respectivos a y b son diferentes y relacionados por la ecuación
a−2 + b−2 = 2• (6)
como se muestra en [15]. Esta relación se generalizará en el caso magnético, el objeto de
nuestro estudio. Un trabajo reciente corto pero instructivo sobre la geometría de cuatro dimensiones puede ser
se encuentra en [16].
3 La geometría de la unión del horizonte
Estudiar los horizontes de una geometría como (4) es equivalente a buscar las divergencias
de grr para valores finitos de las coordenadas. Esto nos lleva a analizar los ceros de la función
(r), donde se ubicarán los horizontes. Para un cierto rango de valores de,, k,m}
habrá dos horizontes. Encontrar esta región en el espacio de parámetros será el primero
1La geometría resultante es, por supuesto, no sólo la suma de términos de diferentes geometrías, pero casualmente
Coincide. Las diferencias están obligadas a existir en el límite de la desaparición de una determinada contribución. Por ejemplo,
supongamos que, dado un conjunto de parámetros, digamos {m,μ,Ł, k }, podemos apagar μ (descuidándolo
con respecto a los demás). La geometría resultante es topológicamente diferente a la obtenida por no
Asumiendo cualquier monopolo en absoluto al principio, es decir, el límite no coincide. Sin embargo, en el
casos estudiados aquí, esto no es más que una sutileza suficiente para ser conscientes.
tarea. Después de eso, la atención se centrará en el punto de coalescencia de los horizontes2. Los
análisis consiste en dos pasos, en primer lugar, la parametrización de la separación de coordenadas
de los horizontes () y el cálculo de la distancia física entre ellos cuando
la coalescencia tiene lugar ( → 0). Luego, siguiendo la estrategia en [12], el cálculo
del elemento de línea de la geometría restante. Este programa se lleva a cabo en dos casos:
m = 0 y m 6 = 0, que se tratan en las subsecciones siguientes, respectivamente. Los sin masa
caso debe ser visto como un modelo de juguete de la masiva. Esta distinción no se hace
simplemente por simplicidad, pero también porque, como se explicará, el parámetro de masa viene
naturalmente para requisitos dinámicos.
3.1 Caso m = 0
En el caso de que no haya masa, se reduce a
•(r) = 1−
. 7)..................................................................................................................................................
Solucionar = 0 es equivalente a encontrar los ceros de una ecuación bicuadratica siempre y cuando
r = 0 no se considera. Realizamos el cambio z فارسى r2 y resolvemos un segundo orden ordinario
ecuación. Los horizontes se encuentran en
1− 4μ
z++ =
1− 4μ
. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
R > 2μ garantiza la existencia de dos soluciones positivas y, por lo tanto, cuatro soluciones
para la ecuación quártica. Dos de ellos, r+ = +
z+ y r++ = +
z++, corresponde a la
coordenadas radiales del horizonte interior (agujero negro) y exterior (cosmológico), respectivamente.
Si R = 2μ, ambas soluciones coinciden, lo que significa que los horizontes se unen. Como se ha dicho
antes, esto no significa que la geometría desaparece como una observación ingenua (dado
una elección equivocada de coordenadas) haría pensar. Distancia física entre la
los horizontes, por el contrario, permanecen finitos en el límite. Con el fin de demostrar esto, vamos a
Calculenlo. Para el tiempo fijo y las coordenadas angulares, la distancia física es
D(μ,R) =
∫ r++
[−r4 +R2r2 − μ2R2]1/2
∫ z++
− μ2R2
z − R2
)2]1/2dz (10)
El requisito R > 2μ implica R
− μ2R2 > 0 por lo que la integral anterior se resuelve exactamente
como un tipo cos−1. El resultado es
D(R) =
ηR. (11)
Sorprendentemente, la distancia física no depende de μ. Significa que, dado un cos-
constante mológica, uno podría “cambiar” el monopolo y seguir hasta los horizontes
pero la distancia permanecería inalterada. Sin embargo, debido a la cuantificación
2Coalescencia como se ve en las coordenadas Schwarzschild.
requisitos, la carga monopolo μ no se puede ajustar, pero necesita tener, en su lugar, un
valor hasta un signo. Por otro lado, se debe elegir la constante cosmológica,.............................................................................................................................................
al escribir el lagrangian. Significa que cambiar su valor no nos impulsa desde
un modelo a otro pero implica un cambio esencial en la teoría [17]. Por lo tanto, nosotros
no son libres de ajustar cualquier parámetro arbitrariamente como se hace con la masa del agujero negro
en el caso Schwarzschild-de Sitter. Entonces, a pesar de que las razones físicas llevarían a la
horizontes a unir, la ausencia de cualquier parámetro libre en nuestro modelo lo hace imposible.
En la siguiente sección, m vendrá a nuestra ayuda como un parámetro libre para el modelo.
A pesar de la última observación, uno podría preguntarse sobre el tipo de geometría que re-
cuando los horizontes se unen. Esta tarea, aunque parezca sólo un ejercicio curioso ahora,
será útil para la siguiente sección. Aplicar una técnica similar a la de Gingspar
y Perry [12] solía estudiar la geometría de la solución de Nariai, procedemos por, primero,
parametrizar la separación de horizontes como
R = 2μ(1 + 2), (12)
de una manera que la coalescencia corresponde a tomar = 0. Entonces, definimos un cambio “sabio”
de coordenadas
χ = cos−1
(r2 − r20)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
, (13)
donde A =
1− 4μ2
y r20 =
, y las coordenadas angulares permanecen sin cambios. Los
nuevas coordenadas (13) pueden parecer elegidas al azar a primera vista. Sin embargo, hay
algunas razones que justifican tal dependencia funcional. Por ejemplo, la χ no es otra cosa que
la distancia física entre r+ y r. La coordenada cronológica t se multiplica por i en
para trabajar en la región euclidiana3 y por â € ~ porque â € ~ / € ~ 2 se espera que tenga un finito
limitar cuando • → 0. Ahora, aplicamos (12) y (13) y expandimos (r(χ))d(2), 1(r(χ))dχ2
y r2(χ) hasta el primer orden en la letra a). El elemento de línea (4) dice:
ds2 = μ2dχ2 + μ2 sin2(χ)
1 + # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # # 1 # # # 1 # # # 1 # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # # 1 # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # # 1 # # 1 # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # 1 # # 1 # 1 # 1 # 1 # # 1 # 1 # 1 # 1 # 1 # 1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2 cos (χ)
d-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2++)-(2++)-(2++)-(2++)-(2++-)-(2+-(2+)-(2+-)-(2+-(2+)-(2+-)-(2+-(2+)-(2+)-(2+)-(2+-)-(2+-)-(2+-)-(2+-(2-)-(2+-)-(2+-(2+-)-(-)-(2-(-)-(2-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-(-)-)-(-(-)-)-(-(-)-)-(-(-(-)-)-)-)-(-)-)-(-(-(-)-)-(
+ 2μ2
2 cos(χ)
d-22k. (14)
Tomamos el límite → → 0 para obtener
ds2 = μ2
dχ2 + sin2(χ)d
+ 2μ2d22k. (15)
Como se ve en (15), el 2k-esfera se desacopla del resto. La geometría resultante es S2×S2k
para k ≥ 2. Note el paralelismo entre esta geometría y la solución de Nariai, que es
S2 × S2. La relación “clásica” entre radios (6) también se generaliza a
a−2 + b−2 = C0-, (16)
donde C0 =
k(2k+1)
. La geometría (15) se puede ver como un agujero negro “degenerado”, en
que los dos horizontes tienen el mismo tamaño (máximo) y están en equilibrio térmico.
Esto podría ser interpretado por un observador como un baño de radiación procedente de ambos horizontes
3o será periódico en ambos horizontes, aunque diferente en cada caso. La igualdad tendrá lugar en la
punto de coalescencia, cuando se alcanza la estabilidad térmica.
a una temperatura precisa [19]. La temperatura puede calcularse por medio de la superficie
gravedad de la corriente, tal como se calcula en las nuevas coordenadas (13)
k(2k + 1)
. (17)
La entropía también se puede calcular como un cuarto de la suma de los dos horizontes [18], así que
k(2k + 1)
, (18)
en el que 2k es el área de la esfera de unidad de 2k-dimensión.
3,2 Caso m 6= 0
En el caso masivo recuperamos la expresión completa (5) para. Desde el punto singular
r = 0 no se debe considerar, es mejor analizar la función r2k−1•(r)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
r2k+1
+ r2k−1 − μ2r2k−3 − 2Gm. (19)
Se sabe que una ecuación polinómica con poderes iguales o superiores a cinco no es
solvable generalmente de una manera simbólica. Esto sucede en k ≥ 2. Por lo tanto, el propósito de hacer
un estudio para el caso masivo análogo a lo logrado en la primera sección se arruina.
Sin embargo, se puede extraer cierta información de (19). Primero debemos recordar
el signo de los parámetros: R2 > 0 (de Sitter), μ2 > 0 para k ≥ 2, y m estará libre en
principio. Derivado (19) y equiparado a cero conduce a una ecuación bicuadratica de la
(2k + 1)r4 + (2k − 1)r2 − (2k − 3)μ2 = 0, (20)
que, siempre y cuando
2 ≤ k
(2k − 1)2
2k − 3
, (21)
tiene dos raíces positivas (y dos negativas), rmin y rmax. En términos de la cosmo-
constante lógica
r2c
k(2k − 1)
1− 4(2k − 3)
k(2k − 1)2
, (22)
rmin se obtiene de (22) intercambiando el signo de la raíz cuadrada. Una mirada rápida a (19)
muestra que la raíz más pequeña es un mínimo y el más grande es un máximo de función.
Ahora, enchufemos rc en (19):
1. Si m > 0, entonces (véase la figura 1)
a) (rc) ≥ 0 implica que hay dos horizontes de eventos, el agujero negro y el
horizonte cosmológico. La desigualdad se satura en el punto de coalescencia.
b) (rc) < 0 significa que no se encuentra ningún horizonte.
2. Si m < 0, entonces (véase la figura 2)
a) (rmin) < 0 junto con (rc) < 0 implica que sólo hay un Cauchy
horizonte.
b) (rmin) < 0 junto con (rc) > 0 asegura la existencia de un horizonte Cauchy
y tanto el agujero negro como el horizonte cosmológico.
c) (rmin) > 0 nos deja sólo con el horizonte cosmológico.
El caso que vamos a estudiar es (rmin) < 0 y (rc) > 0 que, independientemente del signo
de m, asegura4 la existencia de agujeros negros y horizontes cosmológicos. Esto corresponde a
a los valores de m dentro del intervalo (véase la figura 3)
1.a 1.b
Figura 1: Caso m > 0. La curva representa la función (r). Figura 1.a tiene dos raíces que
corresponden al agujero negro (r+) y al horizonte cosmológico (r++) respectivamente. Gráfico 1.b
muestra la ausencia de horizontes.
2.a 2.b 2.c
Figura 2: Caso m < 0. Esta vez (r) permite la existencia de un horizonte (Cauchy) como
en la Figura 2.a, tres horizontes (Cauchy, agujero negro y cosmológico) como en 2.b, o simplemente el
horizonte cosmológico como se muestra en 2.c.
m− < m < m+, (23)
donde
Gmc Gm+ =
1 + 2k
r2k−3c (r
c − 2μ2). (24)
El valor de Gm− se obtiene sustituyendo rc → rmin. En términos de y μ obtenemos
Gm± =
(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
1 + 2k
− k + 2k2 ±
k2(1− 2k)2 − 42(2k − 3)k
k-3/2
− k + 2k2 − 42 ±
k2(1− 2k)2 − 42(2k − 3)k
. (25)
4El valor de m puede ser negativo. Esto se debe a que m no debe ser considerado como una entidad con
significado físico pero como parámetro geométrico. El cálculo corto en (25) muestra que m obtiene negativo
valores para 2 ≥ k
(1 + 2k).
Hr,m+L
Hr,m-L
Figura 3: Esta figura muestra el rango de “masas” que son consistentes con la existencia de
tanto el agujero negro como los horizontes cosmológicos. La curva (r) “se mueve hacia abajo” en el proceso de
coalescencia.
El punto crucial es que ambos horizontes se unen cuando rc es una raíz de (19) que
ocurre en m = mc(k,
2,.................................................................................................................................................................... Hasta la fecha se han impuesto dos relaciones:
(r;m)
rc= 0,
es decir, (20), que define rc, y (rc;mc) = 0 que conduce a mc. Con el fin de que m a
ser real, el atado que debe ser embargado en 2 coincide con (21) que, a su vez, es
nada más que la condición para la existencia de dos horizontes. Por lo tanto, si un dado un valor para 2
es lo suficientemente bajo para producir dos horizontes, siempre existe un valor real de m que hace
ellos se unen. Una vez más, como en el ejemplo de Schwarzschild-de Sitter, el sistema es inestable
y el punto de equilibrio se alcanza en m = mc. A diferencia del caso sin masa, conector m
nos da suficiente espacio para maniobrar para conducir el sistema al equilibrio.
En este punto, nos gustaría señalar que el procedimiento de la coalescencia horizonte, como
estudiado en detalle a continuación, puede ser visto como un flujo en una línea que se somete a un Pitchfork
bifurcación en el punto de coalescencia. Parámetro m, movido por inestabilidad térmica, accionamientos
el sistema a la situación crítica. En cuanto a la concretividad, véase el apéndice B.
Centrémonos en el punto de casi coalescencia. Esto puede ser parametrizado por
r = rc + r = rc(1 + cosχ) (26)
m = mc − m = mc(1 + b+2).
La parametrización de r implica también un cambio de coordenadas r → χ y debe tomarse
como se impone en el momento, aunque se justificará más adelante. Los horizontes serán
Simétricamente situado en: r+ = rc(1) y r++ = rc(1) que corresponden a = η
y = 2η, respectivamente
5. El valor de b, así como la ausencia de un término lineal en
la parametrización de m puede explicarse de la siguiente manera. Cerca del punto de coalescencia uno
Taylor debe expandirse alrededor de rc y tener en cuenta que, para
# 1, # es aproximadamente #
parabólico, por lo que la expansión de segundo orden es suficiente. Por definición (r+) = (r++) = 0
5Para un lo suficientemente pequeño, se espera que el enfoque parabólico se mantiene y, a continuación, ambos horizontes son
Simétricamente situado con respecto a rc.
y alcanza un máximo en rc. Así que,
0 = «(r++)» = «(rc, m)» + «(r++)»
′(rc, m)(rc+) +
(rc, m)(rc)
r2k−1c
(rc;mc)r
2, (27)
lo que significa que
(rc;mc)r
. (28)
Calcular la distancia física cerca del punto de coalescencia implicaría, de nuevo,
resolución de la integración
D() =
∫ r++
1/2(r)
, (29)
donde r++ = r+ + 2rcár. Aunque el resultado exacto no se calcula, una prueba explícita de
su valor finito distinto del cero se indica en el apéndice A. El procedimiento de cálculo de la
distancia también nos trae alguna luz sobre la cual es el cambio de coordenadas que debe ser
hecho con el fin de entender la geometría resultante. Resulta ser
χ = cos−1
(r − rc)
t, (30)
donde
k − 2k2 + 2r2c
es un factor adimensional.
La coalescencia de los horizontes tiene lugar en = 0. Con el fin de estudiar la geometría en
el límite procedemos calculando dt2, 1dr2 y r2 en las nuevas coordenadas (30)
y se expanden en torno a = 0. El nuevo elemento de línea se determina tomando el cero
orden de la expansión. Las relaciones para r y m en (26) están de acuerdo con (30),
donde b toma el valor de (28), en virtud del enfoque parabólico. Desde (30), es
simple para ver que r2 toma un valor constante r2c. Sorprendentemente, como en los sin masa
y Schwarzschild-de Sitter casos, la geometría se divide en dos partes desconectadas que
conducen a un colector de producto S2 × S2k. El elemento de línea dice
ds2 = Br2c
dχ2 + sin2(χ)d
+ r2cd
2k, (32)
en los que las χ ° [η, 2η] y ° sean periódicas6.
Como se ve en (32), S2 tiene radio a2 = Br2c, y S2k tiene radio b2 = r2c. Ahora, el
La relación generalizada de Bertotti (6) es
a−2 + b−2 =
2(1− k)
= C., (33)
donde C(k,2) se obtiene insertando (22) en 33). Tenga en cuenta que C
k,2 = k(2k +
= C0, y luego (33) se convierte en (16), es decir, en el caso sin masa. Esto no es
6o es periódico en ambas superficies del horizonte en todo el proceso para evitar la singularidad cónica
en los horizontes. En el punto de coalescencia, sin embargo, ambos períodos son iguales.
sorprendente ya que 2 = k(2k + 1)/4 es la condición para la coalescencia en el caso sin masa
(equivalente a R = 2μ), y, al mismo tiempo, hace mc = 0. Por lo tanto, el masivo
geometría es una extensión consistente de la sin masa. Ahora, la fijación no determina
únicamente la geometría. Se requiere otra variable adimensional 2.
Como en la última sección, la geometría (32) se puede ver como un agujero negro “degenerado”,
en la que los dos horizontes tienen el mismo tamaño (máximo) y están en equilibrio térmico.
En el presente caso, la temperatura se da en términos de la gravedad superficial
. (34)
En unidades de Planck, se puede calcular la entropía asociada a esta solución (dado que
no es extremo7) por medio de la superficie total de los horizontes como
c. (35)
4 Conclusiones
La solución esféricamente simétrica de la gravedad debido a un monopolo magnético en arbitrario
la dimensión se ha estudiado, en particular, cuando el conjunto de parámetros, μ,m, k} permite
la existencia de dos horizontes. En estos casos, las inestabilidades térmicas impulsan un proceso de
horizonte de coalescencia. A pesar de que la separación de coordenadas entre los horizontes se encoge
a cero, ha sido probado tanto en el caso sin masa como en el caso masivo de que el
la distancia no lo hace. La geometría del espacio restante entre los horizontes ha sido
calculados en ambos casos. Resultaron ser soluciones tipo Nariai, es decir, el producto
de una 2-esfera y una 2k-esfera para un espacio-tiempo dimensional (2k + 2). En cada solución,
los radios de las esferas no son independientes. Están relacionados por una ecuación elíptica
que debe entenderse como la generalización de la relación encontrada por Bertotti. Los
única ecuación generalizada que implica estos radios para el sin masa y el masivo
Se ha dado el caso. Después de computar el elemento de línea en cada caso, el termodinámico
las propiedades (Temperatura y entropía) debido a la existencia de horizontes han sido
calculado.
El monopolo Yang corresponde al caso de seis dimensiones, donde k = 2. Los
geometría obtenida después de la coalescencia es S2 × S4 como se puede leer explícitamente en (32). Esto
caso es especialmente interesante ya que puede ser descrito en la Teoría de Cuerdas (una realización
del monopolo Yang en la Teoría Heterotica de Cuerdas se ha hecho recientemente [21], así como
otra imagen complementaria en la Teoría de Cuerdas Tipo-IIA [20]). En el mismo contexto,
parece posible encontrar resultados (18) y (35) para la entropía mediante la aplicación de algunos
mecanismo de atracción [22, 23]. Creemos que este sería un tema interesante para ser
abordada en futuras investigaciones.
7Una carga agujero negro se dice que es extremo cuando tiene la masa mínima. Entonces, ya que no puede liberar
cualquier energía sin perder carga, se supone que no debe emitir, y su temperatura asociada Hawking es
0. El agujero negro que estamos tratando en este documento es extremo en el sentido de llevar el “máximo
masa” permitido por la constante cosmológica. Obviamente, la temperatura no será cero.
Una prueba de la distancia física finita no cero
Cálculo de la distancia física es equivalente a la realización de la integración
∫ r++
1/2(r)
, (36)
donde r++ = r+ + 2rc® para los pequeños. Las divergencias podrían aparecer en los puntos donde
• → 0. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • El caso que hemos estado considerando a lo largo de la sección (3.2) se refiere a la existencia
de dos horizontes que se unen, es decir, dos raíces únicas r+ y r++ de
Formar uno doble. La función siempre puede expresarse como = (r − r+)(r++ − r)g(r),
donde g(r) es una función polinómica de potencias de grado 2k − 1 y sin ceros dentro de la
rango [r+, r++] se encuentran por construcción. Explícitamente, la ecuación (36) es
D() =
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
rk−1/2
g1/2(r)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
. (37)
Ahora, h(r) es una función continua estrictamente positiva sin divergencias en el compacto [r+, r++],
lo que significa que alcanzará un máximo positivo y mínimo para ciertos r′s. Déjanos
llamar hmax y hmin los valores de la función h en estos puntos
8. Entonces
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
≤ D() ≤
≤ hmax
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
. 38)
La integración se puede realizar:
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
= . (39)
D(• → 0) = ηh(rc), (40)
donde el valor de rc se indica en (22).
Las integraciones de la forma (39) se resuelven exactamente mediante una función de tipo cos−1, y una no cero
se obtiene un resultado finito. Es notable que lo mismo se puede decir de cualquier
elegir, siempre y cuando no más de dos raíces individuales se unirían para formar una doble. Los
el punto clave es que (39), que podría ser problemático, es independiente de
la distancia es finita en el límite, cuando • → 0. Por lo tanto, a pesar de (39) no fue exactamente la
distancia física en el caso masivo ni en la solución Schwarzschild-de Sitter (sin embargo,
fue en el caso sin masa, como ya hemos visto en la primera sección), está estrechamente relacionado
A ella. Este hecho nos da una pista o, al menos, justifica el cambio de coordenadas que fuimos
realizar una y otra vez para estudiar la geometría en el límite • → 0.
8Estos, en principio, dependen de â € pero coinciden cuando â € > 0: hmin = hmax â € h(rc).
B Horizon coalescence como un flujo en la línea
El principal fenómeno que afecta a este documento, como se ha dicho antes, puede describirse en términos
de la dinámica de un campo vectorial en la línea. El punto de la coalescencia, en esta imagen, es no
más que una bifurcación supercrítica de Pitchfork. Recordemos algunas características generales
de la dinámica de un flujo unidimensional. La ecuación de un campo vectorial general en el
la línea puede expresarse como:
= f(x, α) (41)
donde f es cualquier función real con soporte real, el punto significa diferenciación con respeto
t y α es un parámetro del modelo. Los puntos fijos de (41) requieren = 0, que debe
obtener por encontrar las raíces de f, es decir,
f(x*, α) = 0. (42)
La ecuación (42) se resuelve mediante una n-recogida de puntos fijos x*i para un valor dado de α. Vamos.
suponemos que f tiene tres raíces si α = α0. Puntos fijos se acercan a medida que α se mueve y
obtener “condensado” en un punto fijo “graso” (punto de bifurcación) en α = αc. Un paradigmático
ejemplo de bifurcación de Pitchfork se muestra por función
f(x) = x( x2). (43)
Una pregunta surge naturalmente ahora sobre el papel que los horizontes juegan en este cuadro. Vamos.
afirmamos que los horizontes son puntos fijos y el papel de α es jugado por m.
esta identificación mediante la construcción del flujo vectorial.
Construir un flujo en un colector (en nuestro caso será una línea) es equivalente a dar
una familia de curvas r̄(t) que cubre el colector o parte de ella. Cada una de las curvas consigue
especificado por la condición inicial, por ejemplo, r̄(t = 0). Ahora, consideremos movimientos geodésicos.
Sin pérdida de la generalidad, las coordenadas angulares de nuestra geometría se congelarán, y
son constantes, y sólo las curvas radiales r(t) deben ser consideradas. Sistema de coordenadas estáticas
nos servirá para describir el movimiento de cualquier r+ (r+, r++). Invoquemos la intuición en
Este punto. Si r(0) está cerca del cosmológico o el horizonte del agujero negro está claro que un
la partícula de ensayo se desplazará fuera de la región aproximándose a cada horizonte, respectivamente. Entonces,
hay un punto r = rg donde la partícula de ensayo no “sentirá” ninguna fuerza y, en consecuencia,
no se moverá9. Este es el primer punto fijo (inestable).
Mover el origen definiendo r′ = r− rg, después de esto, los primos serán eliminados
para simplificar la notación. El flujo en cada punto será determinado por la velocidad física
(r) (medido por un observador situado en r = 0) que una partícula de ensayo adquiriría en
r si se cae con = 0 en torno a r = 0 (lo más cerca posible). No es difícil de ver.
que la velocidad de la partícula de ensayo, como lo ve el observador geodésico estático, está ligada a
ser cero en ambos horizontes. Por lo tanto, los horizontes son puntos fijos. Ahora, nuestro sistema puede ser tratado
como un flujo vectorial (r) que cubre la región entre los horizontes. El flujo vectorial tiene
tres puntos fijos: {r+, r++, 0} donde los dos primeros son estables. A medida que m corre hacia mc,
el sistema se encoge en una bifurcación de Pitchfork. Cerca del punto de bifurcación el flujo puede
ser aproximado por
= βr(r − r+)(r++ − r), (44)
9rg en nuestra geometría, juega el papel que el infinito asintótico hace en la solución Schwarzschild, es decir, el
punto donde el vector de tiempo-como Matar debe ser normalizado con el fin de definir la temperatura del horizonte.
Nótese que rg Ł rc en el punto de coalescencia, es decir, cuando = 0.
donde β es una constante positiva que depende de μ, k y Por un lado, en el
sistema de coordenadas,, y utilizando (30), tenemos
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (45)
Por otro lado, la ecuación (44), expresada en el nuevo sistema de coordenadas, lee =
3βr3c cosχ sin
2 χ, y así
= −ir3cB cosχ sin2 χ. (46)
Como era de esperar, en el nuevo sistema de coordenadas, cada punto se convierte en un punto fijo como
los horizontes se unen ( → 0). Dado que las líneas de flujo se identificaron con geodésicos de ensayo
partículas, esto puede ser entendido como la abscencia de fuerzas al final del proceso.
Reconocimiento
Damos las gracias a P. K. Townsend y a Adil Belhaj por sus útiles conversaciones y a Jean Nuyts por
lectura crítica del manuscrito. Este trabajo ha sido apoyado por el MCYT (España)
con cargo a la subvención FPA 2003-02948.
Bibliografía
[1] P. A. M. Dirac, singularidades cuantificadas en el campo electromagnético, Proc. Roy. Soc.
Lond. A 133, 60 (1931).
[2] Y. Aharnov y D. Bohm, Importancia de los potenciales electromagnéticos en el
Tu teoría, Phys. Rev. 115, 485 (1959).
[3] C. N. Yang y R. L. Mills, Conservación del giro isotópico y del medidor isotópico
Invarianza, Phys. Rev. 96, 191 (1954).
[4] Ryoyu Utiyama, Interpretación Teórica Invariante de la Interacción, Phys. Rev. 101,
1597 (1956).
[5] E. Lubkin, Definición geométrica de la invariabilidad de los medidores, Ann. Phys. 23, 233 (1963).
[6] C. N. Yang, Generalización del monopolo de Dirac a campos de calibre SU2, J. Matemáticas. Phys.
19, 320 (1978).
[7] P. Goddard, J. Nuyts y D.I. Olive, Teorías de Medición y Carga Magnética, Nucl.
Phys. B 125, 1 (1977).
[8] Zalan Horvath, Laszlo Palla, la compactación espontánea y los monopoles
Dimensiones Superiores, Nucl. Phys. B 142, 327 (1978).
[9] G.W. Gibbons y P.K. Townsend, monopolos auto gravitantes Yang en todas las dimensiones,
Clase. Quantum Grav. 23, 4873 (2006).
[10] S. Coleman, El monopolo magnético cincuenta años después, en La Unidad de la Funda-
Interacciones mentales, ed. A. Zichichi (Plenum, Nueva York, 1983).
[11] E. J. Weinberg y P. Yi, Dinámica del Monopolo Magnético, supersimetría, y Du-
dad, Phys. Rept. 43, 65 (2007). hep-th/0609055.
[12] Paul Ginsparg y Malcom J. Perry, Perdurancia semiclásica del espacio de Sitter,
Física nuclear B 222, 245 (1983).
[13] H. Nariai, Sci. Rep. Tohoku Univ., Ser. 1 35, 62 (1951).
[14] E. Kasner, Trans. Soy. Matemáticas. Soc. 27, 101 (1925).
[15] B. Bertotti, Campo Magnético Uniforme en la Teoría de la Relatividad General, Phys. Rev.
116, 1331 (1959).
[16] Marcello Ortaggio, Ondas impulsivas en el Universo Nariai, Phys. Rev.D 65, 084046
(2002).
[17] G. W. Gibbons y S. W. Hawking, Cosmological Event Horizons, Thermodynam-
ics, y creación de partículas, Phys. Rev. D 15, 2738 (1977).
[18] S. W. Hawking y Simon F. Ross, Dualidad entre negro eléctrico y magnético
agujeros, Phys. Rev. D 52, 5865 (1995)
[19] R. Bousso y S. W. Hawking, Par creación de agujeros negros durante la inflación, Phys.
Rev. D 54, 6312 (1996).
[20] A. Belhaj, P. Diaz, A. Segui, En la Supercadena Realización del Monopolo Yang,
(2007). hep-th/0703255.
[21] E. A. Bergshoeff, G. W. Gibbons y P. K. Townsend, Open M5-branes, Phys. Rev.
Lett. 97, 231601 (2006). hep-th/0607193.
[22] S. Ferrara, R. Kallosh, A. Strominger, N=2 agujeros negros extremos, Phys. Rev. D 52,
5412 (1995).
[23] S. Ferrara, R. Kallosh, Supersimetría y Atractores, Phys. Rev. D 54, 1514
(1996).
http://arxiv.org/abs/hep-th/0609055
http://arxiv.org/abs/hep-th/0703255
http://arxiv.org/abs/hep-th/0607193
Introducción
El acoplamiento gravitacional. Algunas características geométricas
La geometría de la coalecencia del horizonte
Caso m=0
Caso m=0
Conclusiones
Prueba de la distancia física finita no cero
Horizon coalescence como un flujo en la línea
| Un estudio detallado de las geometrías que emergen por una gravitación generalizada
El monopolo Yang en dimensiones uniformes se lleva a cabo. En particular, los que
presente agujero negro y horizontes cosmológicos. Este sistema de dos-horizon es
térmicamente inestable. El proceso de termalización impulsará ambos horizontes a
coalesce. Este límite es lo que se estudia profusamente en este artículo. Se muestra
que incluso aunque la distancia de coordenadas se reduce a cero, la distancia física
No, no. Por lo tanto, hay algo de espacio restante que la geometría ha sido computada y
identificado como una solución generalizada de Nariai. Las propiedades térmicas de este nuevo
espacio tiempo se calcula entonces. Temas, como la relación elíptica entre radios
de esferas en la geometría o una discusión sobre si un término de tipo de masa
debe estar presente en el elemento de línea o no, también se incluyen.
| Introducción 2
2 El acoplamiento gravitacional. Algunas características geométricas 3
3 La geometría de la unión del horizonte 4
3.1 Caso m = 0................... 5
3.2 Caso m 6= 0.......................... 7
4 Conclusiones 11
Una prueba de la distancia física finita no cero 12
B La coalescencia del horizonte como flujo en la línea 13
1 Introducción
Los monopolos han sido objeto de profundo estudio y controversia durante todo el siglo pasado. Esto
es así porque, aunque no se ha encontrado evidencia experimental de su existencia, muchos
Las cuestiones teóricas las hacen casi inevitables. Ya aparecieron como soluciones de
Maxwell ecuaciones siempre y cuando la condición cero B-divergencia fue relajado, es decir, B 6=
0. Fue Dirac [1] a principios de los años treinta quien propuso por primera vez la posibilidad teórica de
crear un experimento para producir realmente un monopolo “falso”, de una manera que su falsedad,
Por ejemplo, la cadena Dirac, era indetectable. Como consecuencia, el producto de la
y las cargas magnéticas fueron cuantificadas. Muchos años después, en 1959, la cuantificación
el requisito fue confirmado por el célebre experimento Aharnov-Bohm [2].
Desde 1954, debido a los papeles de Yang y Mills [3] y de Utiyama [4], calibre
teorías de un grupo de simetría mayor que U(1), en particular la simetría no abeliana
Los grupos SU(2) y SU(3) (que eventualmente se ajustarían al modelo estándar de par-
física ticle) donde se desarrolló gradualmente. En 1969, Lubkin [5] se dio cuenta de que los monopolos
puede ser clasificado por el grupo de homotopía del grupo de simetría de calibre de la teoría,
de modo que la carga magnética sea sustituida por la carga topológica de la configuración de campo-
tion. En el caso del monopolo de Dirac, el grupo homotópico η1 de U(1) es exactamente Z.
Sin embargo, no fue hasta 1975 que Yang [6] generalizó el monopolo abeliano al caso
de una teoría del indicador invariante SU(2) en seis dimensiones, véase también [7]. Enfoques modernos
utilizar el formalismo de los haces de fibra para una descripción adecuada de los monopolos. Generaliza
la clasificación tradicional en términos del grupo homotópico de la teoría del calibrador. In
de esta manera, los monopolos magnéticos se identifican con las diferentes configuraciones instantáneas
que aparecen básicamente como mapas no triviales del grupo del calibrador, generalmente SU(N), en Sd,
donde d es la dimensión espacial. Es decir, los monopolos magnéticos son todos esos no triviales
paquetes principales con estructura de grupo SU(N) que se pueden realizar en la hipersuperficie
Sd. La clasificación coincide, como se ha dicho antes, con las diferentes clases de homotopía
grupos. La genalización de los monopolos Yang a una dimensión uniforme arbitraria fue llevada
hacia fuera en [8]. Recientemente se han realizado análisis similares utilizando métodos ligeramente diferentes [9].
El lector puede encontrar buenas críticas sobre el tema en [10], [11] y las referencias en él.
Como cada objeto existente en la naturaleza, los monopolos se unen a la gravedad a través de su energía.
tensor de impulso. La geometría resultante se obtiene resolviendo el Yang-Mills-
Ecuaciones de Einstein, que se simplifican en gran medida mediante la imposición de la simetría esférica (como
se espera de una configuración de campo de monopolo magnético). Esta geometría está completamente especificada
por la elección de un punto en el espacio de parámetros,m,,k}, cuyo significado
se explicarán en detalle más adelante. Para un rango dado de parámetros, es fácil de probar
que la geometría presenta tanto un horizonte cosmológico como un horizonte de eventos. Una analogía completa
con la solución Schwarzschild-de Sitter revela que, en estos casos, la geometría es dy-
Námicamente impulsado a través del espacio de parámetros en un punto térmicamente estable donde ambos
los horizontes se unen [12], el elemento final de la línea es el análogo del espacio-tiempo de Nariai en
cuatro dimensiones.
Este documento está organizado de la siguiente manera: la siguiente sección establece un marco general y
corrige la notación utilizada más tarde. El cuerpo principal del artículo se refiere al análisis de la
soluciones de coalescencia. Esto se logra en dos subsecciones correspondientes a
y casos masivos, respectivamente. Un cálculo explícito de la geometría resultante es
se lleven a cabo en cada caso. Una sección final incluye algunas conclusiones y comentarios. Dos
Se han añadido apéndices al artículo. Son temas que se encuentran de alguna manera fuera de la
la línea principal del documento, ya sea por ser aspectos técnicos de un cálculo (Apéndice
A) o para presentar una nueva idea cuya exposición necesitaría una nueva sección, como en
Apéndice B. La ausencia de B, a su vez, no habría impedido que el lector de un
comprensión del periódico.
2 El acoplamiento gravitacional. Un poco de fea geométrica.
ciones
Los efectos gravitacionales de estos monopolos han sido estudiados recientemente [9]. Se hizo,
Como de costumbre, al acoplar mínimamente el tensor de energía-momento Yang-Mills a la gravedad.
Variaciones de la acción Einstein-Hilbert
− det g
(R - 2°) - 1
TrF 2
con respecto al tensor métrico conduce a
Gmn = 8ηGTmn − gmn
donde
Tmn = γ
tr(F pm Fnp)−
gmntr(FpqF
es el tensor de energía del campo de fuerza YM. Los rastros son tomados en el
índice de color y γ es la constante de acoplamiento YM. La búsqueda de soluciones generales para (2) es
un problema muy complicado. Sin embargo, la simetría esférica imponente simplifica la
tarea enorme. De acuerdo con esto, el ansatz será espacialmente esféricamente simétrico
métrica dimensional (2k + 2) cuyo elemento de línea lee
ds2 = dt2 1dr2 + r2dŁ22k. 4)
La última ecuación es consistente con (2) y (3) cuando [9]
•(r) = 1− 2Gm
r2k−1
, (5)
donde R =
k(2k+1)
es el radio de Sitter, μ2 es proporcional a 1
y medidas adoptadas
la carga magnética del monopolo, m aparece como una constante de integración con
dimensiones de masa y G es la constante de Newton en 2k + 2 dimensión espacio-tiempo. En
a primera vista, (4) con (5) parecen una geometría Schwarzschild-de Sitter en 2k + 1 espacial
dimensiones con un término adicional, el que implica μ, que parece ser independiente de
la dimensión del espacio-tiempo. Parece razonable pensar en este término como una contribución
del monopolo magnético. Esta imagen simple, incluso si no es exacta1, es útil y, a menos que
nos enfrentamos a los límites de desaparición, se puede tener en cuenta en el siguiente.
El siguiente paso (y la siguiente tentación) es analizar cómo la estructura causal
de este espaciotiempo depende de los valores dados de los parámetros. El cuerpo principal de esto
el trabajo se refiere a un análisis profundo de la solución en el caso de parámetros μ,
k permitir la existencia de dos horizontes. Luego, inspirado en el Schwarzschild-de Sitter
solución inestable, se afirma que el sistema se conduce dinámicamente a un valor de la
parámetros en los que ambos horizontes se unen. Aunque la distancia de coordenadas se reduce a
cero, la distancia física no. Una geometría Nariai generalizada “entre” los horizontes
entonces se obtiene explícitamente. El elemento de línea Nariai [13] es una solución no singular de la
Ecuaciones de vacío de Einstein con una constante cosmológica positiva, R. Lo fue.
primer hallazgo de Kasner [14] y sus fechas de generalización eléctrica de 1959 [15].
Sin embargo, el hecho importante de que emerge como un límite extremo de Schwarzschild-de
Los agujeros negros de la niñera no se notaron hasta 1983 [12].
Nariai espaciotiempo en cuatro dimensiones es el producto directo dS2 × S2, dS2 siendo no
más que la versión hiperbólica de S2 a medida que cambiamos t → i♥. En 2k + 2 dimensiones, la
la solución se generaliza a dS2 × S2k. Una vez más, es el producto directo de dos constantes
espacios de curvatura y admite un grupo de 3 + k(2k+ 1) de isometrias SO(2, 1)× SO(2k+ 1).
El espacio es homogéneo ya que el grupo actúa de forma transitoria y es localmente estático, dado
que un espacio-tiempo de tipo dS global no puede ser descrito simplemente por una coordenada estática
Gráfica. En cuatro dimensiones, los radios de curvatura de los dos espacios de producto son iguales si el
agujero negro es neutral, y diferente en el caso cargado. Si el agujero negro es eléctrico
cargado, los radios respectivos a y b son diferentes y relacionados por la ecuación
a−2 + b−2 = 2• (6)
como se muestra en [15]. Esta relación se generalizará en el caso magnético, el objeto de
nuestro estudio. Un trabajo reciente corto pero instructivo sobre la geometría de cuatro dimensiones puede ser
se encuentra en [16].
3 La geometría de la unión del horizonte
Estudiar los horizontes de una geometría como (4) es equivalente a buscar las divergencias
de grr para valores finitos de las coordenadas. Esto nos lleva a analizar los ceros de la función
(r), donde se ubicarán los horizontes. Para un cierto rango de valores de,, k,m}
habrá dos horizontes. Encontrar esta región en el espacio de parámetros será el primero
1La geometría resultante es, por supuesto, no sólo la suma de términos de diferentes geometrías, pero casualmente
Coincide. Las diferencias están obligadas a existir en el límite de la desaparición de una determinada contribución. Por ejemplo,
supongamos que, dado un conjunto de parámetros, digamos {m,μ,Ł, k }, podemos apagar μ (descuidándolo
con respecto a los demás). La geometría resultante es topológicamente diferente a la obtenida por no
Asumiendo cualquier monopolo en absoluto al principio, es decir, el límite no coincide. Sin embargo, en el
casos estudiados aquí, esto no es más que una sutileza suficiente para ser conscientes.
tarea. Después de eso, la atención se centrará en el punto de coalescencia de los horizontes2. Los
análisis consiste en dos pasos, en primer lugar, la parametrización de la separación de coordenadas
de los horizontes () y el cálculo de la distancia física entre ellos cuando
la coalescencia tiene lugar ( → 0). Luego, siguiendo la estrategia en [12], el cálculo
del elemento de línea de la geometría restante. Este programa se lleva a cabo en dos casos:
m = 0 y m 6 = 0, que se tratan en las subsecciones siguientes, respectivamente. Los sin masa
caso debe ser visto como un modelo de juguete de la masiva. Esta distinción no se hace
simplemente por simplicidad, pero también porque, como se explicará, el parámetro de masa viene
naturalmente para requisitos dinámicos.
3.1 Caso m = 0
En el caso de que no haya masa, se reduce a
•(r) = 1−
. 7)..................................................................................................................................................
Solucionar = 0 es equivalente a encontrar los ceros de una ecuación bicuadratica siempre y cuando
r = 0 no se considera. Realizamos el cambio z فارسى r2 y resolvemos un segundo orden ordinario
ecuación. Los horizontes se encuentran en
1− 4μ
z++ =
1− 4μ
. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
R > 2μ garantiza la existencia de dos soluciones positivas y, por lo tanto, cuatro soluciones
para la ecuación quártica. Dos de ellos, r+ = +
z+ y r++ = +
z++, corresponde a la
coordenadas radiales del horizonte interior (agujero negro) y exterior (cosmológico), respectivamente.
Si R = 2μ, ambas soluciones coinciden, lo que significa que los horizontes se unen. Como se ha dicho
antes, esto no significa que la geometría desaparece como una observación ingenua (dado
una elección equivocada de coordenadas) haría pensar. Distancia física entre la
los horizontes, por el contrario, permanecen finitos en el límite. Con el fin de demostrar esto, vamos a
Calculenlo. Para el tiempo fijo y las coordenadas angulares, la distancia física es
D(μ,R) =
∫ r++
[−r4 +R2r2 − μ2R2]1/2
∫ z++
− μ2R2
z − R2
)2]1/2dz (10)
El requisito R > 2μ implica R
− μ2R2 > 0 por lo que la integral anterior se resuelve exactamente
como un tipo cos−1. El resultado es
D(R) =
ηR. (11)
Sorprendentemente, la distancia física no depende de μ. Significa que, dado un cos-
constante mológica, uno podría “cambiar” el monopolo y seguir hasta los horizontes
pero la distancia permanecería inalterada. Sin embargo, debido a la cuantificación
2Coalescencia como se ve en las coordenadas Schwarzschild.
requisitos, la carga monopolo μ no se puede ajustar, pero necesita tener, en su lugar, un
valor hasta un signo. Por otro lado, se debe elegir la constante cosmológica,.............................................................................................................................................
al escribir el lagrangian. Significa que cambiar su valor no nos impulsa desde
un modelo a otro pero implica un cambio esencial en la teoría [17]. Por lo tanto, nosotros
no son libres de ajustar cualquier parámetro arbitrariamente como se hace con la masa del agujero negro
en el caso Schwarzschild-de Sitter. Entonces, a pesar de que las razones físicas llevarían a la
horizontes a unir, la ausencia de cualquier parámetro libre en nuestro modelo lo hace imposible.
En la siguiente sección, m vendrá a nuestra ayuda como un parámetro libre para el modelo.
A pesar de la última observación, uno podría preguntarse sobre el tipo de geometría que re-
cuando los horizontes se unen. Esta tarea, aunque parezca sólo un ejercicio curioso ahora,
será útil para la siguiente sección. Aplicar una técnica similar a la de Gingspar
y Perry [12] solía estudiar la geometría de la solución de Nariai, procedemos por, primero,
parametrizar la separación de horizontes como
R = 2μ(1 + 2), (12)
de una manera que la coalescencia corresponde a tomar = 0. Entonces, definimos un cambio “sabio”
de coordenadas
χ = cos−1
(r2 − r20)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
, (13)
donde A =
1− 4μ2
y r20 =
, y las coordenadas angulares permanecen sin cambios. Los
nuevas coordenadas (13) pueden parecer elegidas al azar a primera vista. Sin embargo, hay
algunas razones que justifican tal dependencia funcional. Por ejemplo, la χ no es otra cosa que
la distancia física entre r+ y r. La coordenada cronológica t se multiplica por i en
para trabajar en la región euclidiana3 y por â € ~ porque â € ~ / € ~ 2 se espera que tenga un finito
limitar cuando • → 0. Ahora, aplicamos (12) y (13) y expandimos (r(χ))d(2), 1(r(χ))dχ2
y r2(χ) hasta el primer orden en la letra a). El elemento de línea (4) dice:
ds2 = μ2dχ2 + μ2 sin2(χ)
1 + # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # # 1 # # # 1 # # # 1 # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # # 1 # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # # # 1 # # 1 # # # 1 # # 1 # # 1 # # 1 # 1 # # 1 # 1 # 1 # 1 # # 1 # 1 # 1 # 1 # 1 # 1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2 cos (χ)
d-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2+)-(2++)-(2++)-(2++)-(2++)-(2++-)-(2+-(2+)-(2+-)-(2+-(2+)-(2+-)-(2+-(2+)-(2+)-(2+)-(2+-)-(2+-)-(2+-)-(2+-(2-)-(2+-)-(2+-(2+-)-(-)-(2-(-)-(2-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-)-(-)-(-(-)-(-)-(-(-(-)-)-(-(-)-)-(-(-)-)-(-(-(-)-)-)-)-(-)-)-(-(-(-)-)-(
+ 2μ2
2 cos(χ)
d-22k. (14)
Tomamos el límite → → 0 para obtener
ds2 = μ2
dχ2 + sin2(χ)d
+ 2μ2d22k. (15)
Como se ve en (15), el 2k-esfera se desacopla del resto. La geometría resultante es S2×S2k
para k ≥ 2. Note el paralelismo entre esta geometría y la solución de Nariai, que es
S2 × S2. La relación “clásica” entre radios (6) también se generaliza a
a−2 + b−2 = C0-, (16)
donde C0 =
k(2k+1)
. La geometría (15) se puede ver como un agujero negro “degenerado”, en
que los dos horizontes tienen el mismo tamaño (máximo) y están en equilibrio térmico.
Esto podría ser interpretado por un observador como un baño de radiación procedente de ambos horizontes
3o será periódico en ambos horizontes, aunque diferente en cada caso. La igualdad tendrá lugar en la
punto de coalescencia, cuando se alcanza la estabilidad térmica.
a una temperatura precisa [19]. La temperatura puede calcularse por medio de la superficie
gravedad de la corriente, tal como se calcula en las nuevas coordenadas (13)
k(2k + 1)
. (17)
La entropía también se puede calcular como un cuarto de la suma de los dos horizontes [18], así que
k(2k + 1)
, (18)
en el que 2k es el área de la esfera de unidad de 2k-dimensión.
3,2 Caso m 6= 0
En el caso masivo recuperamos la expresión completa (5) para. Desde el punto singular
r = 0 no se debe considerar, es mejor analizar la función r2k−1•(r)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
r2k+1
+ r2k−1 − μ2r2k−3 − 2Gm. (19)
Se sabe que una ecuación polinómica con poderes iguales o superiores a cinco no es
solvable generalmente de una manera simbólica. Esto sucede en k ≥ 2. Por lo tanto, el propósito de hacer
un estudio para el caso masivo análogo a lo logrado en la primera sección se arruina.
Sin embargo, se puede extraer cierta información de (19). Primero debemos recordar
el signo de los parámetros: R2 > 0 (de Sitter), μ2 > 0 para k ≥ 2, y m estará libre en
principio. Derivado (19) y equiparado a cero conduce a una ecuación bicuadratica de la
(2k + 1)r4 + (2k − 1)r2 − (2k − 3)μ2 = 0, (20)
que, siempre y cuando
2 ≤ k
(2k − 1)2
2k − 3
, (21)
tiene dos raíces positivas (y dos negativas), rmin y rmax. En términos de la cosmo-
constante lógica
r2c
k(2k − 1)
1− 4(2k − 3)
k(2k − 1)2
, (22)
rmin se obtiene de (22) intercambiando el signo de la raíz cuadrada. Una mirada rápida a (19)
muestra que la raíz más pequeña es un mínimo y el más grande es un máximo de función.
Ahora, enchufemos rc en (19):
1. Si m > 0, entonces (véase la figura 1)
a) (rc) ≥ 0 implica que hay dos horizontes de eventos, el agujero negro y el
horizonte cosmológico. La desigualdad se satura en el punto de coalescencia.
b) (rc) < 0 significa que no se encuentra ningún horizonte.
2. Si m < 0, entonces (véase la figura 2)
a) (rmin) < 0 junto con (rc) < 0 implica que sólo hay un Cauchy
horizonte.
b) (rmin) < 0 junto con (rc) > 0 asegura la existencia de un horizonte Cauchy
y tanto el agujero negro como el horizonte cosmológico.
c) (rmin) > 0 nos deja sólo con el horizonte cosmológico.
El caso que vamos a estudiar es (rmin) < 0 y (rc) > 0 que, independientemente del signo
de m, asegura4 la existencia de agujeros negros y horizontes cosmológicos. Esto corresponde a
a los valores de m dentro del intervalo (véase la figura 3)
1.a 1.b
Figura 1: Caso m > 0. La curva representa la función (r). Figura 1.a tiene dos raíces que
corresponden al agujero negro (r+) y al horizonte cosmológico (r++) respectivamente. Gráfico 1.b
muestra la ausencia de horizontes.
2.a 2.b 2.c
Figura 2: Caso m < 0. Esta vez (r) permite la existencia de un horizonte (Cauchy) como
en la Figura 2.a, tres horizontes (Cauchy, agujero negro y cosmológico) como en 2.b, o simplemente el
horizonte cosmológico como se muestra en 2.c.
m− < m < m+, (23)
donde
Gmc Gm+ =
1 + 2k
r2k−3c (r
c − 2μ2). (24)
El valor de Gm− se obtiene sustituyendo rc → rmin. En términos de y μ obtenemos
Gm± =
(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
1 + 2k
− k + 2k2 ±
k2(1− 2k)2 − 42(2k − 3)k
k-3/2
− k + 2k2 − 42 ±
k2(1− 2k)2 − 42(2k − 3)k
. (25)
4El valor de m puede ser negativo. Esto se debe a que m no debe ser considerado como una entidad con
significado físico pero como parámetro geométrico. El cálculo corto en (25) muestra que m obtiene negativo
valores para 2 ≥ k
(1 + 2k).
Hr,m+L
Hr,m-L
Figura 3: Esta figura muestra el rango de “masas” que son consistentes con la existencia de
tanto el agujero negro como los horizontes cosmológicos. La curva (r) “se mueve hacia abajo” en el proceso de
coalescencia.
El punto crucial es que ambos horizontes se unen cuando rc es una raíz de (19) que
ocurre en m = mc(k,
2,.................................................................................................................................................................... Hasta la fecha se han impuesto dos relaciones:
(r;m)
rc= 0,
es decir, (20), que define rc, y (rc;mc) = 0 que conduce a mc. Con el fin de que m a
ser real, el atado que debe ser embargado en 2 coincide con (21) que, a su vez, es
nada más que la condición para la existencia de dos horizontes. Por lo tanto, si un dado un valor para 2
es lo suficientemente bajo para producir dos horizontes, siempre existe un valor real de m que hace
ellos se unen. Una vez más, como en el ejemplo de Schwarzschild-de Sitter, el sistema es inestable
y el punto de equilibrio se alcanza en m = mc. A diferencia del caso sin masa, conector m
nos da suficiente espacio para maniobrar para conducir el sistema al equilibrio.
En este punto, nos gustaría señalar que el procedimiento de la coalescencia horizonte, como
estudiado en detalle a continuación, puede ser visto como un flujo en una línea que se somete a un Pitchfork
bifurcación en el punto de coalescencia. Parámetro m, movido por inestabilidad térmica, accionamientos
el sistema a la situación crítica. En cuanto a la concretividad, véase el apéndice B.
Centrémonos en el punto de casi coalescencia. Esto puede ser parametrizado por
r = rc + r = rc(1 + cosχ) (26)
m = mc − m = mc(1 + b+2).
La parametrización de r implica también un cambio de coordenadas r → χ y debe tomarse
como se impone en el momento, aunque se justificará más adelante. Los horizontes serán
Simétricamente situado en: r+ = rc(1) y r++ = rc(1) que corresponden a = η
y = 2η, respectivamente
5. El valor de b, así como la ausencia de un término lineal en
la parametrización de m puede explicarse de la siguiente manera. Cerca del punto de coalescencia uno
Taylor debe expandirse alrededor de rc y tener en cuenta que, para
# 1, # es aproximadamente #
parabólico, por lo que la expansión de segundo orden es suficiente. Por definición (r+) = (r++) = 0
5Para un lo suficientemente pequeño, se espera que el enfoque parabólico se mantiene y, a continuación, ambos horizontes son
Simétricamente situado con respecto a rc.
y alcanza un máximo en rc. Así que,
0 = «(r++)» = «(rc, m)» + «(r++)»
′(rc, m)(rc+) +
(rc, m)(rc)
r2k−1c
(rc;mc)r
2, (27)
lo que significa que
(rc;mc)r
. (28)
Calcular la distancia física cerca del punto de coalescencia implicaría, de nuevo,
resolución de la integración
D() =
∫ r++
1/2(r)
, (29)
donde r++ = r+ + 2rcár. Aunque el resultado exacto no se calcula, una prueba explícita de
su valor finito distinto del cero se indica en el apéndice A. El procedimiento de cálculo de la
distancia también nos trae alguna luz sobre la cual es el cambio de coordenadas que debe ser
hecho con el fin de entender la geometría resultante. Resulta ser
χ = cos−1
(r − rc)
t, (30)
donde
k − 2k2 + 2r2c
es un factor adimensional.
La coalescencia de los horizontes tiene lugar en = 0. Con el fin de estudiar la geometría en
el límite procedemos calculando dt2, 1dr2 y r2 en las nuevas coordenadas (30)
y se expanden en torno a = 0. El nuevo elemento de línea se determina tomando el cero
orden de la expansión. Las relaciones para r y m en (26) están de acuerdo con (30),
donde b toma el valor de (28), en virtud del enfoque parabólico. Desde (30), es
simple para ver que r2 toma un valor constante r2c. Sorprendentemente, como en los sin masa
y Schwarzschild-de Sitter casos, la geometría se divide en dos partes desconectadas que
conducen a un colector de producto S2 × S2k. El elemento de línea dice
ds2 = Br2c
dχ2 + sin2(χ)d
+ r2cd
2k, (32)
en los que las χ ° [η, 2η] y ° sean periódicas6.
Como se ve en (32), S2 tiene radio a2 = Br2c, y S2k tiene radio b2 = r2c. Ahora, el
La relación generalizada de Bertotti (6) es
a−2 + b−2 =
2(1− k)
= C., (33)
donde C(k,2) se obtiene insertando (22) en 33). Tenga en cuenta que C
k,2 = k(2k +
= C0, y luego (33) se convierte en (16), es decir, en el caso sin masa. Esto no es
6o es periódico en ambas superficies del horizonte en todo el proceso para evitar la singularidad cónica
en los horizontes. En el punto de coalescencia, sin embargo, ambos períodos son iguales.
sorprendente ya que 2 = k(2k + 1)/4 es la condición para la coalescencia en el caso sin masa
(equivalente a R = 2μ), y, al mismo tiempo, hace mc = 0. Por lo tanto, el masivo
geometría es una extensión consistente de la sin masa. Ahora, la fijación no determina
únicamente la geometría. Se requiere otra variable adimensional 2.
Como en la última sección, la geometría (32) se puede ver como un agujero negro “degenerado”,
en la que los dos horizontes tienen el mismo tamaño (máximo) y están en equilibrio térmico.
En el presente caso, la temperatura se da en términos de la gravedad superficial
. (34)
En unidades de Planck, se puede calcular la entropía asociada a esta solución (dado que
no es extremo7) por medio de la superficie total de los horizontes como
c. (35)
4 Conclusiones
La solución esféricamente simétrica de la gravedad debido a un monopolo magnético en arbitrario
la dimensión se ha estudiado, en particular, cuando el conjunto de parámetros, μ,m, k} permite
la existencia de dos horizontes. En estos casos, las inestabilidades térmicas impulsan un proceso de
horizonte de coalescencia. A pesar de que la separación de coordenadas entre los horizontes se encoge
a cero, ha sido probado tanto en el caso sin masa como en el caso masivo de que el
la distancia no lo hace. La geometría del espacio restante entre los horizontes ha sido
calculados en ambos casos. Resultaron ser soluciones tipo Nariai, es decir, el producto
de una 2-esfera y una 2k-esfera para un espacio-tiempo dimensional (2k + 2). En cada solución,
los radios de las esferas no son independientes. Están relacionados por una ecuación elíptica
que debe entenderse como la generalización de la relación encontrada por Bertotti. Los
única ecuación generalizada que implica estos radios para el sin masa y el masivo
Se ha dado el caso. Después de computar el elemento de línea en cada caso, el termodinámico
las propiedades (Temperatura y entropía) debido a la existencia de horizontes han sido
calculado.
El monopolo Yang corresponde al caso de seis dimensiones, donde k = 2. Los
geometría obtenida después de la coalescencia es S2 × S4 como se puede leer explícitamente en (32). Esto
caso es especialmente interesante ya que puede ser descrito en la Teoría de Cuerdas (una realización
del monopolo Yang en la Teoría Heterotica de Cuerdas se ha hecho recientemente [21], así como
otra imagen complementaria en la Teoría de Cuerdas Tipo-IIA [20]). En el mismo contexto,
parece posible encontrar resultados (18) y (35) para la entropía mediante la aplicación de algunos
mecanismo de atracción [22, 23]. Creemos que este sería un tema interesante para ser
abordada en futuras investigaciones.
7Una carga agujero negro se dice que es extremo cuando tiene la masa mínima. Entonces, ya que no puede liberar
cualquier energía sin perder carga, se supone que no debe emitir, y su temperatura asociada Hawking es
0. El agujero negro que estamos tratando en este documento es extremo en el sentido de llevar el “máximo
masa” permitido por la constante cosmológica. Obviamente, la temperatura no será cero.
Una prueba de la distancia física finita no cero
Cálculo de la distancia física es equivalente a la realización de la integración
∫ r++
1/2(r)
, (36)
donde r++ = r+ + 2rc® para los pequeños. Las divergencias podrían aparecer en los puntos donde
• → 0. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • El caso que hemos estado considerando a lo largo de la sección (3.2) se refiere a la existencia
de dos horizontes que se unen, es decir, dos raíces únicas r+ y r++ de
Formar uno doble. La función siempre puede expresarse como = (r − r+)(r++ − r)g(r),
donde g(r) es una función polinómica de potencias de grado 2k − 1 y sin ceros dentro de la
rango [r+, r++] se encuentran por construcción. Explícitamente, la ecuación (36) es
D() =
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
rk−1/2
g1/2(r)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
. (37)
Ahora, h(r) es una función continua estrictamente positiva sin divergencias en el compacto [r+, r++],
lo que significa que alcanzará un máximo positivo y mínimo para ciertos r′s. Déjanos
llamar hmax y hmin los valores de la función h en estos puntos
8. Entonces
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
≤ D() ≤
≤ hmax
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
. 38)
La integración se puede realizar:
∫ r++2rc
(r − r+)1/2(r+ + 2rc r)1/2
= . (39)
D(• → 0) = ηh(rc), (40)
donde el valor de rc se indica en (22).
Las integraciones de la forma (39) se resuelven exactamente mediante una función de tipo cos−1, y una no cero
se obtiene un resultado finito. Es notable que lo mismo se puede decir de cualquier
elegir, siempre y cuando no más de dos raíces individuales se unirían para formar una doble. Los
el punto clave es que (39), que podría ser problemático, es independiente de
la distancia es finita en el límite, cuando • → 0. Por lo tanto, a pesar de (39) no fue exactamente la
distancia física en el caso masivo ni en la solución Schwarzschild-de Sitter (sin embargo,
fue en el caso sin masa, como ya hemos visto en la primera sección), está estrechamente relacionado
A ella. Este hecho nos da una pista o, al menos, justifica el cambio de coordenadas que fuimos
realizar una y otra vez para estudiar la geometría en el límite • → 0.
8Estos, en principio, dependen de â € pero coinciden cuando â € > 0: hmin = hmax â € h(rc).
B Horizon coalescence como un flujo en la línea
El principal fenómeno que afecta a este documento, como se ha dicho antes, puede describirse en términos
de la dinámica de un campo vectorial en la línea. El punto de la coalescencia, en esta imagen, es no
más que una bifurcación supercrítica de Pitchfork. Recordemos algunas características generales
de la dinámica de un flujo unidimensional. La ecuación de un campo vectorial general en el
la línea puede expresarse como:
= f(x, α) (41)
donde f es cualquier función real con soporte real, el punto significa diferenciación con respeto
t y α es un parámetro del modelo. Los puntos fijos de (41) requieren = 0, que debe
obtener por encontrar las raíces de f, es decir,
f(x*, α) = 0. (42)
La ecuación (42) se resuelve mediante una n-recogida de puntos fijos x*i para un valor dado de α. Vamos.
suponemos que f tiene tres raíces si α = α0. Puntos fijos se acercan a medida que α se mueve y
obtener “condensado” en un punto fijo “graso” (punto de bifurcación) en α = αc. Un paradigmático
ejemplo de bifurcación de Pitchfork se muestra por función
f(x) = x( x2). (43)
Una pregunta surge naturalmente ahora sobre el papel que los horizontes juegan en este cuadro. Vamos.
afirmamos que los horizontes son puntos fijos y el papel de α es jugado por m.
esta identificación mediante la construcción del flujo vectorial.
Construir un flujo en un colector (en nuestro caso será una línea) es equivalente a dar
una familia de curvas r̄(t) que cubre el colector o parte de ella. Cada una de las curvas consigue
especificado por la condición inicial, por ejemplo, r̄(t = 0). Ahora, consideremos movimientos geodésicos.
Sin pérdida de la generalidad, las coordenadas angulares de nuestra geometría se congelarán, y
son constantes, y sólo las curvas radiales r(t) deben ser consideradas. Sistema de coordenadas estáticas
nos servirá para describir el movimiento de cualquier r+ (r+, r++). Invoquemos la intuición en
Este punto. Si r(0) está cerca del cosmológico o el horizonte del agujero negro está claro que un
la partícula de ensayo se desplazará fuera de la región aproximándose a cada horizonte, respectivamente. Entonces,
hay un punto r = rg donde la partícula de ensayo no “sentirá” ninguna fuerza y, en consecuencia,
no se moverá9. Este es el primer punto fijo (inestable).
Mover el origen definiendo r′ = r− rg, después de esto, los primos serán eliminados
para simplificar la notación. El flujo en cada punto será determinado por la velocidad física
(r) (medido por un observador situado en r = 0) que una partícula de ensayo adquiriría en
r si se cae con = 0 en torno a r = 0 (lo más cerca posible). No es difícil de ver.
que la velocidad de la partícula de ensayo, como lo ve el observador geodésico estático, está ligada a
ser cero en ambos horizontes. Por lo tanto, los horizontes son puntos fijos. Ahora, nuestro sistema puede ser tratado
como un flujo vectorial (r) que cubre la región entre los horizontes. El flujo vectorial tiene
tres puntos fijos: {r+, r++, 0} donde los dos primeros son estables. A medida que m corre hacia mc,
el sistema se encoge en una bifurcación de Pitchfork. Cerca del punto de bifurcación el flujo puede
ser aproximado por
= βr(r − r+)(r++ − r), (44)
9rg en nuestra geometría, juega el papel que el infinito asintótico hace en la solución Schwarzschild, es decir, el
punto donde el vector de tiempo-como Matar debe ser normalizado con el fin de definir la temperatura del horizonte.
Nótese que rg Ł rc en el punto de coalescencia, es decir, cuando = 0.
donde β es una constante positiva que depende de μ, k y Por un lado, en el
sistema de coordenadas,, y utilizando (30), tenemos
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (45)
Por otro lado, la ecuación (44), expresada en el nuevo sistema de coordenadas, lee =
3βr3c cosχ sin
2 χ, y así
= −ir3cB cosχ sin2 χ. (46)
Como era de esperar, en el nuevo sistema de coordenadas, cada punto se convierte en un punto fijo como
los horizontes se unen ( → 0). Dado que las líneas de flujo se identificaron con geodésicos de ensayo
partículas, esto puede ser entendido como la abscencia de fuerzas al final del proceso.
Reconocimiento
Damos las gracias a P. K. Townsend y a Adil Belhaj por sus útiles conversaciones y a Jean Nuyts por
lectura crítica del manuscrito. Este trabajo ha sido apoyado por el MCYT (España)
con cargo a la subvención FPA 2003-02948.
Bibliografía
[1] P. A. M. Dirac, singularidades cuantificadas en el campo electromagnético, Proc. Roy. Soc.
Lond. A 133, 60 (1931).
[2] Y. Aharnov y D. Bohm, Importancia de los potenciales electromagnéticos en el
Tu teoría, Phys. Rev. 115, 485 (1959).
[3] C. N. Yang y R. L. Mills, Conservación del giro isotópico y del medidor isotópico
Invarianza, Phys. Rev. 96, 191 (1954).
[4] Ryoyu Utiyama, Interpretación Teórica Invariante de la Interacción, Phys. Rev. 101,
1597 (1956).
[5] E. Lubkin, Definición geométrica de la invariabilidad de los medidores, Ann. Phys. 23, 233 (1963).
[6] C. N. Yang, Generalización del monopolo de Dirac a campos de calibre SU2, J. Matemáticas. Phys.
19, 320 (1978).
[7] P. Goddard, J. Nuyts y D.I. Olive, Teorías de Medición y Carga Magnética, Nucl.
Phys. B 125, 1 (1977).
[8] Zalan Horvath, Laszlo Palla, la compactación espontánea y los monopoles
Dimensiones Superiores, Nucl. Phys. B 142, 327 (1978).
[9] G.W. Gibbons y P.K. Townsend, monopolos auto gravitantes Yang en todas las dimensiones,
Clase. Quantum Grav. 23, 4873 (2006).
[10] S. Coleman, El monopolo magnético cincuenta años después, en La Unidad de la Funda-
Interacciones mentales, ed. A. Zichichi (Plenum, Nueva York, 1983).
[11] E. J. Weinberg y P. Yi, Dinámica del Monopolo Magnético, supersimetría, y Du-
dad, Phys. Rept. 43, 65 (2007). hep-th/0609055.
[12] Paul Ginsparg y Malcom J. Perry, Perdurancia semiclásica del espacio de Sitter,
Física nuclear B 222, 245 (1983).
[13] H. Nariai, Sci. Rep. Tohoku Univ., Ser. 1 35, 62 (1951).
[14] E. Kasner, Trans. Soy. Matemáticas. Soc. 27, 101 (1925).
[15] B. Bertotti, Campo Magnético Uniforme en la Teoría de la Relatividad General, Phys. Rev.
116, 1331 (1959).
[16] Marcello Ortaggio, Ondas impulsivas en el Universo Nariai, Phys. Rev.D 65, 084046
(2002).
[17] G. W. Gibbons y S. W. Hawking, Cosmological Event Horizons, Thermodynam-
ics, y creación de partículas, Phys. Rev. D 15, 2738 (1977).
[18] S. W. Hawking y Simon F. Ross, Dualidad entre negro eléctrico y magnético
agujeros, Phys. Rev. D 52, 5865 (1995)
[19] R. Bousso y S. W. Hawking, Par creación de agujeros negros durante la inflación, Phys.
Rev. D 54, 6312 (1996).
[20] A. Belhaj, P. Diaz, A. Segui, En la Supercadena Realización del Monopolo Yang,
(2007). hep-th/0703255.
[21] E. A. Bergshoeff, G. W. Gibbons y P. K. Townsend, Open M5-branes, Phys. Rev.
Lett. 97, 231601 (2006). hep-th/0607193.
[22] S. Ferrara, R. Kallosh, A. Strominger, N=2 agujeros negros extremos, Phys. Rev. D 52,
5412 (1995).
[23] S. Ferrara, R. Kallosh, Supersimetría y Atractores, Phys. Rev. D 54, 1514
(1996).
http://arxiv.org/abs/hep-th/0609055
http://arxiv.org/abs/hep-th/0703255
http://arxiv.org/abs/hep-th/0607193
Introducción
El acoplamiento gravitacional. Algunas características geométricas
La geometría de la coalecencia del horizonte
Caso m=0
Caso m=0
Conclusiones
Prueba de la distancia física finita no cero
Horizon coalescence como un flujo en la línea
|
704.0367 | Instanton representation of Plebanski gravity. Consistency of the
initital value constraints under time evolution | arXiv:0704.0367v6 [gr-qc] 18 Mar 2011
Representación instantánea de la gravedad de Plebanski.
Coherencia de las limitaciones iniciales de valor
evolución temporal
Eyo Eyo Ita III
24 de octubre de 2018
Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica
Centro de Ciencias Matemáticas, Universidad de Cambridge, Wilberforce Road
Cambridge CB3 0WA, Reino Unido
eei20@cam.ac.uk
Resumen
La representación instantánea de la gravedad Plebanski proporciona como equa-
ciones de movimiento una condición de autodualidad Hodge y un conjunto de «general-
ecuaciones de Maxwell, sujeto a los grados gravitacionales de la libertad
codificada en las restricciones de valor iniciales de la relatividad general. El principal
el resultado del presente documento será la prueba de que esta limitación
la cara se conserva bajo la evolución del tiempo. Llevamos a cabo esto no utilizando
el procedimiento habitual de Dirac, pero más bien las ecuaciones lagrangianas de mo-
tion lessleves. Finalmente, proporcionamos una comparación con el Ashtekar
formulación para situar estos resultados en un contexto global.
http://arxiv.org/abs/0704.0367v6
1 Introducción
En [1] se presentó una nueva formulación de relatividad general, llamada la
representación instantánea de la gravedad Plebanski. Las variables dinámicas básicas
son una conexión de gálibo SO(3, C) Aaμ y una matriz
dos copias de SO(3, C).1 Las consecuencias de la acción asociada IInst
se determinaron a través de sus ecuaciones de movimiento, que dependen crucialmente de los débiles
ecualidades implícitas por las restricciones de valor iniciales. Por estas consecuencias
para ser auto-consistente, la superficie de la restricción debe ser preservada para siempre
por las ecuaciones de la evolución. El presente documento demostrará que
En efecto, es el caso. No usaremos la formulación habitual de Hamilton para
sistemas totalmente limitados [2], ya que no vamos a hacer uso de ninguna canónica
estructura implícita por IInst. Más bien, deduciremos la evolución del tiempo de la
variables dinámicas directamente a partir de las ecuaciones de movimiento de IInst.
En las secciones 2 y 3 de este documento se presenta la representación instantánea
y derivar la evolución temporal de las variables básicas. Secciones 4, 5 y 6
demostrar que las ecuaciones no dinámicas, denominadas difeomor-
phism, la ley de Gauss y las restricciones Hamiltonianas, evolucionan en combinaciones de
la misma restricción establecida. El resultado es que los derivados de tiempo de estos
las tensiones son débilmente iguales a cero sin restricciones adicionales generadas en
el sistema. Si bien no utilizamos el método habitual de Dirac en este artículo, el
el resultado sigue siendo que la representación instantánea es en cierto sentido consistente Dirac.
Vamos a hacer esta inferencia más clara en comparación con el Ashtekar vari-
en la sección de discusión. Por último, los términos «difeomorfismo»
y las restricciones de la ley ‘Gauss’ se utilizan libremente en este artículo, en que tenemos
no especificó qué transformaciones de las variables básicas estas restricciones
generar. El uso de estos términos es principalmente con fines notoriales, debido a
sus contrapartes que aparecen en las variables Ashtekar.
2 Representación instantánea de la gravedad de Plebanski
La acción inicial para la representación instantánea de la gravedad de Plebanski es
dado por [1]
IInst =
d3xŁaeB
F a0i + kjmB
−iN(detB)1/2
tr1
, (1)
1Las convenciones de etiquetado del índice para este papel son que los símbolos a, b,. ... desde el principio.................................................................................................................................................................
ing del alfabeto latino denota los índices internos SO(3, C) mientras que los del medio
i, j, k,. .. denota índices espaciales. Ambos conjuntos de índices toman 1, 2 y 3. Los
Símbolos griegos μ, ν,. .. se refieren a los índices espacio-tiempo que toman valores 0, 1, 2, 3.
donde Nμ = (N,N i) son la función de lapso y vector de desplazamiento desde la métrica
la relatividad general, y es la constante cosmológica. Los campos básicos son:
Ae y A
i, y la acción (1) se define sólo en configuraciones restringidas
6= 0 y 6= 0,2 En el procedimiento Dirac se hace referencia a Nμ
como campos no dinámicos, ya que sus velocidades no aparecen en la acción.
Mientras que la velocidad ae también no aparece, vamos a distinguir este campo
a partir de Nμ, ya que la acción (1), a diferencia de esta última, no es lineal en Ae.
La ecuación de movimiento para el vector de cambio N i, el análogo de la
Hamilton ecuación para su momento conjugado Π ~N, es dada por
IInst
= MjkB
ae = (detB)(B)
−1)diÃ3d â € 0, (2)
donde la parte antisimétrica de la «ae» es la «ad» = «dae». Esto es equivalente a
la restricción del difeomorfismo Hola debido a la no degeneración de B
a, y
a menudo vamos a utilizar Hi y d indistintamente en este artículo. La ecuación de
movimiento para la función de lapso N, el análogo de la ecuación Hamilton para
su impulso conjugado ΠN, está dado por
IInst
= (detB)1/2
tr1
= 0. 3)
La no degeneración de las ae y el campo magnético B
e implica que in-shell, el
después de la relación debe ser satisfecho
• + tr1 = 0, (4)
que tomaremos igualmente como sinónimo de la restricción hamiltoniana.
La ecuación de movimiento para ae es
IInst
= BkeF
0k + kjmB
m + iN
(11)ea 0, (5)
hasta un término proporcional a (4) que hemos fijado débilmente igual a cero.
Se podría tratar de definir un momento conjugado a "ae", para lo cual (5)
sería la ecuación de movimiento asociada de Hamilton. Pero desde las formas
parte de la estructura canónica de (1), entonces nuestra interpretación es que esto es
no es técnicamente correcto.3
La ecuación de movimiento para la conexión Aaμ es dada por
IInst
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
4mjkN
mBkeŁ[de]
+N(B−1)dj
tr1
, (6)
2Este último caso limita la aplicación de nuestros resultados a los tiempos espaciales de Petroc Tipo I,
D y O (véase, por ejemplo, [3] y [4].
3Esto es porque (5) contiene una velocidad a
dentro de F a
y, por lo tanto, será considerado
como una ecuación de la evolución en lugar de una restricción. Esto está en marcado contraste con (2) y
(3), que son ecuaciones de restricción genuina debido a la ausencia de cualquier velocidad.
donde hemos definido
ea(x, y)
Aai (x)
Bje(y) =
aek + fedaAdk
(3)x, y); D
ea 0......................................................................................................................................................... 7)..................................................................................................................................................
Los términos que figuran entre corchetes grandes en (6) se desvanecen débilmente, ya que son pro-
parte a las limitaciones (2) y (4) y sus derivados espaciales. Por
los propósitos de este documento que vamos a considerar (6) como sinónimo de
D(aeF
) 0. (8)
En un abuso de notación, trataremos (5) y (8) como fuertes igualdades en
Este periódico. Esto se justificará una vez que hayamos completado la demostración.
que la superficie de restricción definida colectivamente por (2), (3) y el Gauss»
la restricción de (8) se conserva en efecto bajo la evolución del tiempo. Como nota
antes de proceder, a menudo haremos la identificación
N(detB)1/2
det........................................................................
−g (9)
como una notación taquigráfica, para evitar desordenar muchas de las derivaciones que
seguir en este documento.
2.1 Consistencia interna de las ecuaciones de movimiento
Antes de iniciar la cuestión de la consistencia de la evolución temporal de la
restricciones de valor inicial, vamos a comprobar la coherencia interna de IInst, que
implica el examen del contenido físico implícito en (8) y (5). En primer lugar, la ecuación
(8) puede descomponerse en sus partes espaciales y temporales como
Di(lbfB
f ) = 0; D0(bfB
f ) = •
ijkDj(lbfF
0k). (10)
La primera ecuación de (10) es la restricción de la ley de Gauss de un SO(3) Yang–
La teoría de los molinos, cuando uno hace la identificación de bfB
f) Eib con la
Campo eléctrico Yang-Mills. Las ecuaciones de Maxwell para la teoría del calibre U(1)
con fuentes (l, ~J), en unidades donde c = 1, son dadas por
· ~B = 0; = ~E = 0; ·E = ♥; E = − ~J + ~B. (11)
Ecuaciones (10) puede ser visto como una generalización de las dos primeras ecuaciones de
(11) a SO(3) nonabelian calibrador teoría en el espacio plano cuando uno: (i) identifica
con la generalización SO(3) del campo eléctrico ~E, y (ii) uno
elige ae = kae para algunas constantes numéricas k.
Cuando ♥ = 0 y ~J = 0, entonces uno tiene la teoría del vacío y ecuaciones
(11) son invariantes bajo la transformación
( ~E, ~B) (− ~B, ~E). (12)
Entonces el segundo par de ecuaciones de (11) se vuelven implícitas por el primer par.
Esta es la condición de que la curvatura abeliana F.o, donde F0i = Ei y
Fjk = Bi, es Hodge auto-dual con respecto a la métrica de un conforme
espacio-tiempo plano. Pero las ecuaciones (10) para más general codifican gravitacionalmente
grados de libertad, que como se muestra en [1] generaliza el concepto de auto-
dualidad a tiempos espaciales más generales resolviendo las ecuaciones de Einstein. Déjanos
primer intento de derivar el análogo para (10) del segundo par de (11) en el
caja de vacío. Actuando sobre la primera ecuación de (10) con rendimientos D0
D0Di(lbfB
f ) = DiD0(bfB
f ) + [D0,Di](lbfB
f ) = 0. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Sustitución de la segunda ecuación de (10) en el primer término a la derecha
lado de (13) y utilizando la definición de curvatura temporal como el conmutador
de derivados covariantes en el segundo término que tenemos
ijkDj(lbfF
0k)) + fbcdF
0iÃ3dfB
f = fbcd
0k +B
Df = 0 (14)
donde también hemos utilizado la parte espacial del conmutador ijkDiDjva =
fabcB
b vc. Nótese que el término entre paréntesis en (14) es simétrico en f y c,
y también forma la parte simétrica del lado izquierdo de (5)
0i + i
−g(11)fb + BifB
k = 0, (15)
reescrito aquí para ser completo. Para avanzar a partir de (14), sub-
) en (14). Esto hace que el último período de (15) a abandonar debido a
antisimetría, que nos deja con
−gfbcd
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−11)fc df
−11)fc
= −2i
−gfbcd1dc. 16)
Las ecuaciones son consistentes sólo si (16) desaparece, que es el requisito
que?ae =?ea sea simétrico. Este es, por supuesto, el requisito de que el
Se satisface la restricción del difeomorfismo (2). Así que el análogo de la segunda
par de (11) en el caso del vacío debe codificarse en el requisito de que
Simétricas.
3 Las ecuaciones de la evolución del tiempo
Ahora debemos verificar que las restricciones de valor iniciales se conservan bajo
evolución temporal definida por las ecuaciones de movimiento (5) y (6). Estos equa-
ciones son respectivamente la condición de dualidad Hodge
0k + i
−g(11)fb + ijkN iBjbB
f = 0, (17)
y una de las ecuaciones de identidad Bianchi-como
ijkDj(aeF
ok) = D0(aeB
e). (18)
Puesto que las restricciones de valor iniciales se utilizaron para obtener la segunda línea de (17)
a partir de (1), entonces debemos verificar que estas restricciones se conservan bajo
evolución del tiempo como requisito de consistencia. Usando F b0i =
i −DiAb0 y
definir
−g(B−1)fi
−11)fb + mnkN
mBnb Ł iHbk, (19)
Entonces la ecuación (17) se puede escribir como una ecuación de evolución del tiempo para el
conexión, que no es lo mismo que una ecuación de restricción como se ha señalado anteriormente
F b0i = −iHbi bi = DiAb0 − iHbi. (20)
De la ecuación (20) podemos obtener la siguiente ecuación que rige el tiempo
ecuación de evolución para el campo magnético
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
ijkDj
k = Índice
ijkDj
0 − iHek
= febcB
0 − iijkDjHek = B
e) iijkDjHek, (21)
que será útil. En el primer término en el lado derecho de (21)
han utilizado la definición de la curvatura como el conmutador de covariante
derivados. La notación en (21) sugiere que B
e transforma como
a vector SO(3, C) bajo transformaciones del gálibo parametrizado por
Dado que no hemos especificado nada sobre la estructura canónica de IInst,
entonces como se utiliza en (21) y en (24) debe en esta etapa simplemente ser considerado
como definición útil para la notación taquigráfica.
Ahora vamos a aplicar la regla Liebnitz en conjunción con la definición
de los derivados covariantes temporales a (18) para determinar la ecuación
erning la evolución del tiempo de las personas. Esto es dado por
D0(aeB
e) = B
Eae ae
e + fabcA
0()ceB
e) =
ijkDj(aeF
0k). (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Sustituyendo (21) y (20) en los lados izquierdo y derecho de (22), tenemos
Bieae ae
febcB
0 − iijkDjHek
+ fabcA
0()ceB
e) = −iijkDj(aeHek).23)
En lo que sigue, será conveniente utilizar la siguiente transformación:
propiedades de las Ae como A
i en las transformaciones del indicador SO(3, C)
ae =
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Ab0; A
i = −DiAa0; B
e = −febcBibAc0. (24)
4 Haremos la identificación con las transformaciones del medidor SO(3, C) más adelante en este
papel cuando traemos en la relación de IInst con las variables Ashtekar.
A continuación, utilizando (24), las ecuaciones de evolución del tiempo para las variables de espacio de fase
Inst se puede escribir en la siguiente forma compacta
bi = A
i − iHbi ; ae = ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
k (25)
Hemos encontrado ecuaciones de evolución para Ae y A
I de la covariante equa-
ciones de Aaμ y la condición Hodge-dualidad Hemos obtenido estos sin
usando los soportes de Poisson, y asumiendo que el Hamiltoniano y el diffeo-
las limitaciones de morfismo están satisfechas. Por lo tanto, el primer orden del día es
a continuación, comprobar la preservación de las restricciones de valor iniciales en el
evolución temporal generada por (25). Esto significa que debemos comprobar que
la evolución temporal del difeomorfismo, la ley de Gauss y la con-
las tensiones son combinaciones de términos proporcionales a las mismas limitaciones y
sus derivados espaciales, y términos que desaparecen cuando las restricciones se mantienen.5
Estas limitaciones están dadas por
weae} = 0; (detB)(B−1)diÃ3d = 0; (detB)1/2
tr1
= 0(26)
donde (detB) 6 = 0 y (det De vez en cuando haremos el identifi...
catión
N(detB)1/2(det
−g (27)
para una notación taquigráfica. Además, se proporcionan las siguientes definiciones:
para los campos vectoriales que aparecen en la restricción de Gauss
nosotros = B
eDi;ve = B
e.i.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.
donde Di es el derivado covariante SO(3, C) con respecto a la conexión
Aai. Ecuaciones (26) son las ecuaciones de movimiento para los campos auxiliares A
N i y N..................................................................................................................
4 Coherencia de la limitación del difeomorfismo un-
der evolución del tiempo
La restricción del difeomorfismo es directamente proporcional a la
la parte antisimétrica de la «ae». Así que para establecer la condición de consistencia para
esta restricción, basta con demostrar que la parte antisimétrica de la segunda
ecuación de (25) débilmente desaparece. Esto es dado por
daeae = (daeae)− idae
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
k, (29)
5Esto incluye cualquier función no lineal de orden lineal o superior en las restricciones, a
situación que implica la limitación del difeomorfismo.
que se divide en dos términos. Usando (24), uno encuentra que el primer término de (29)
es dada por
daeae = dae
fabcèce acfebc
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Ab0 = 2[bd]A
0 = dbhAb0h, (30)
que es proporcional a la restricción del difeomorfismo. El segundo mandato
(30) tiene dos contribuciones debidas a H
k tal como se define en (19). El primer contribu-
ión reduce a
− • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
= -i-dae-ijk (B-1)ei (Dj-af )
−g(B−1)gk(
−11)gf
= Íddae(detB)
− 1 egh(11)gfB
hDjeaf
= i(detB)−1(11)gf
a) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Vvaf}
= i(detB)−1(11)gf
Dvaaf} − vdgf}
= i(detB)−1
(11)dfGf + vd tr1}
. 31)
El primer término en el lado derecho final de (31) es la restricción de Gauss
y el segundo término es la derivada de un término dirección proporcional a
la restricción hamiltoniana.6 La segunda contribución al segundo mandato
de (29) es dada por
# # Dae #
ijk(B−1)ei (Djğaf )(H(2))
k = «dae»
ijk(B1)ei (Djaf)mnkN
= Dac
n −
(B−1)ei (Djğaf )N
= daeN
i(B−1)eivfaf} −N jDj(daeae) = daeN i(B−1)efGa −N jDjŁd.(32)
El resultado es que la evolución temporal de la restricción del difeomorfismo es
directamente proporcional a
d =
i(detB)−1(11)da + daeN
i(B−1)ei
Ab0bdh − ŁdhN jDj
* h + i(detB)
vd{(−g)−1/2H}, (33)
que es una combinación lineal de términos proporcionales a las limitaciones (26)
y sus derivados espaciales. El resultado es que el difeomorfismo con-
Hi = 0 es consistente con respecto al gen de la evolución hamiltoniana.
expresado por las ecuaciones (25). Por lo tanto, queda por verificar la coherencia de Gauss’
la ley y las restricciones Hamiltonianas Ga y H.
6 Hemos añadido en un término, que puede ser considerado como una constante de integración con
respeto a los derivados espaciales de vd.
5 Coherencia de la restricción de Gauss bajo el tiempo
evolución
Habiendo verificado la consistencia de la restricción del difeomorfismo en el tiempo
evolución, ahora pasamos a la restricción de Gauss. Aplicación de la
Liebnitz regla a la primera ecuación de (26) rendimientos
# A # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
eDioae +B
eDiae +B
fabfófe + febgóag
ai. (34)
Tras la sustitución de (21) y (25) en (34), tenemos
# # # A # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
B
e − iijkDjHek
Diaae +B
ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
fabfófe + febgóag
A
i − iHbi
.(35)
Usando la regla de Liebniz para combinar los términos de (35), tenemos
# A = # Ga # # i # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga #
k)Diae +B
e Dm(B
−1)ei (Djefaf)H
fabfófe + febgóag
i. (36)
El requisito de la coherencia es que debemos demostrar que la mano derecha
El lado de (36) desaparece débilmente. En primer lugar, vamos a mostrar que el tercer término en el
mano derecha de (36) desaparece hasta los términos de orden lineal y superior en
la restricción del difeomorfismo. Este término, hasta un número insignificante
factor, tiene dos contribuciones. La primera contribución es
fabfófe + febgóag
Bie(H(1))
fabfófe + febgóag
(11)eb
fabf
−1)fb + febg(
−11) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• 1)a () • 0, (37)
que es directamente proporcional a una función no lineal de primer orden en........................................................................................................................................................................................................................................................
que es proporcional a la restricción del difeomorfismo. El segundo contri-
bution al tercer término en el lado derecho de (36) es
fabfófe + febgóag
Bie(H(2))
fabfófe + febgóag
â € ¢kmnN
kBme B
fabfófe + febgóag
(detB)Nk(B−1)dkÃ3deb
= (detB)Nk(B−1)dk
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
N.o FLAVIS: 01.01.01
= (detB)Nk(B−1)dk
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
2a ( ~N) (38)
que no se desvanece, y tampoco es expresable como una restricción. Por
la restricción de la ley de Gauss para ser consistente bajo la evolución del tiempo, una necesidad
la condición es que este
a ( ~N) término debe ser exactamente cancelado por otro
término derivado de la variación.
Vamos a ampliar los términos entre corchetes en (36). Esto se da, utilizando
la regla Liebniz sobre el segundo mandato, por
ijk(DjH)
k) Diáae) +
ijkBme Dm((B)
−1)ei (Dj?ae)H
= ijk(DjH
k) Diae)− Bme (B−1)en(DmBng)(B−1)
i (Djeaf )H
mjk(DmDjğaf)H
+ Mjk(Djğaf) (DmH)
). (39)
Los primeros y últimos términos en el lado derecho de (39) cancelar, que puede ser
visto por el reetiquetado de los índices. En aplicación de la definición de curvatura
como el conmutador de derivados covariantes al tercer término, a continuación (39)
reduce a
ijk(DnBng)(B−1)
i (Djeaf )H
+ ffbcçac
. (40)
El primer término de (40) desaparece debido a la identidad Bianchi y el
El segundo término contiene dos contribuciones que debemos evaluar. La primera
contribución aportada por
(H(2))
+ ffbcçac
= (detB)Nk(B−1)dkÃ3dbf
+ ffbcçac
= (detB)Nk(B−1)dk
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
- 2- dc-ac
= (detB)Nk(B−1)dk
- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2-
= (2)a ( ~N),(41)
con ♥
a ( ~N) como se indica en (37). Así que poner los resultados de (39), (40) y (41)
en (36), tenemos
a = Ga + ♥
~N) + ♥(1)a (
) + (1)a (
)− ♥(2)a ( ~N) = Ga + 2
1) ).(42)
La velocidad de la restricción de la ley de Gauss es una combinación lineal de la
Limitación de Gauss con términos de la restricción de difeomorfismo lineal o-
Der y más alto. De ahí que la evolución temporal de la restricción de la ley de Gauss sea
insistente en el sentido que hemos definido, ya que فارسى(1)) desaparece para d = 0.
6 Coherencia de la restricción hamiltoniana un-
der evolución del tiempo
La derivada del tiempo de la restricción Hamiltoniana, la tercera ecuación de
(26), es dada por
((detB)1/2(det)1/2
( + tr1) +
( + tr1) (43)
que se ha dividido en dos términos. El primer término es directamente proporcional
a la restricción hamiltoniana, por lo tanto ya es consistente. Lo haremos.
No obstante, ampliarlo utilizando (21) y (25)
(B−1)di
d + ()
−1)aeae
(detB)1/2(det)1/2(e) + tr1)
(B−1)di
B
d − iDjHdk
+(1)ae
ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
H. (44)
Estaremos contentos de calcular los términos de (44). Estos son
(B−1)di B
d = (B)
−1)di fdbfB
0 = dbfdbfA
0 = 0 (45)
debido a la antisimetría de las constantes de estructura, y
(1)eaae = ()
−1)ea
fabfófe + febgóag
= 0, (46)
también debido a la antisimetría de las constantes de la estructura. Hemos demostrado que
el primer término en el lado derecho de (43) es coherente con respecto a
evolución del tiempo. Para verificar la consistencia de la restricción hamiltoniana bajo
evolución del tiempo, queda por demostrar que el segundo término es débilmente igual a
cero. Basta con mostrar esto sólo para el segundo término, entre paréntesis, de (43)
( + tr1) = −(11)feef
= (11)ef
ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
, (47)
donde hemos usado (25). Ecuación (47) se ha dividido en dos términos, de
que el primer término es
(11)eaae = ()
−11)ea
fAbfafe + febgag
fabf
−1)fa + febg(
−1), por ejemplo
Ab0 = m(
0 (48)
que desaparece débilmente ya que es una función no lineal de al menos orden lineal
en.................................................................................................................... El segundo término (47) se divide en dos términos que debemos evaluar.
La primera contribución es proporcional a
(11)eaijk(B−1)ei (Djaf )(H(1))
−g(11)eaijk(B−1)ei (Djaf)(B−1)dk(11)df
−g(11)ea(11)df (detB)−1
− g(detB)− 1(edg(11)ea(11)dfvgaf}
para algunos vectores campo v. Hemos utilizado el hecho de que el término en (49) cuartic
en 1 en antisimétrico en a y f debido al símbolo epsilon. Por lo tanto, af
como actuado por vg sólo puede aparecer en una combinación antisimétrica, y
es, por lo tanto, proporcional a la limitación de difeomorfismo
los derivados desaparecen débilmente. Por lo tanto (49) presenta una contribución coherente a
la evolución temporal de H, que deja la segunda contribución a
el segundo mandato (47). Este término es proporcional a
(11)eaijk(B−1)ei (Djaf )(H(2))
= (11)eaijk(B−1)ei (Djaf )mnkN
n −
(B−1)eiB
−11)ea(Djaf)
N i(B−1)eiB
f − ♥efN
(11)ea(Djaf )
= (−g)−1/2N iHai vfaf} − (11)fa(N jDj
= (−1)−1/2N iHai Ga −N jDj( + tr1). (50)
El primer término en el lado derecho final de (50) es proporcional a la
La restricción de la ley de Gauss, y el segundo término es proporcional a la derivada
de la restricción hamiltoniana. Para obtener este segundo término hemos añadido
en como una constante de diferenciación con respecto a la letra j. Sustitución (48),
(49) y (50) en (47), entonces tenemos
= Ô() + (−g)−1/2N iHai Ga + T® ((−g)−1/2H), (51)
en los que Ô y T® son operadores consistentes en derivados espaciales que actúan a la
derecha y c números. La derivada del tiempo de la restricción hamiltoniana
es una combinación lineal de la ley de Gauss y las restricciones hamiltonianas y
sus derivados espaciales, más términos de orden lineal y superior en el dif-
limitación del morfismo y sus derivados espaciales. De ahí el hamiltoniano
la restricción es consistente en la evolución del tiempo.
7 Recapitulación
Las ecuaciones finales que rigen la evolución temporal del valor inicial con-
las tensiones son dadas débilmente por
d =
i(detB)−1(11)da + daeN
i(B−1)ei
Ab0bdh − ŁdhN jDj
* h + i(detB)
vd + tr1};
*a = −fabcAb0Gc + ♥(1)a ();
ijk(B−1)di (DjH)
k ) + •
ijk(B−1)ei
−1)ae(Djeaf)H
−N jlj
( + tr1)
+(−g)−1/2N iHai Ga −
−g(detB)−1®edg(21)ea(11)dfvgafhm().(52)
Las ecuaciones (52) muestran que todas las restricciones derivadas de la acción (1)
se conservan en la evolución del tiempo, ya que sus derivados de tiempo rendimiento lineal
combinaciones del mismo conjunto de restricciones y sus derivados espaciales.
No hay limitaciones adicionales generadas que impliquen que la acción
(1) es consistente en el sentido Dirac. Por otro lado, no hemos definido
la estructura canónica de (52) o cualquier soporte Poisson.
Las ecuaciones (52) pueden escribirse esquemáticamente de la siguiente forma:
~H ~H + ~G+H; ~G ~G( ~H); ~H ~G( ~H), (53)
donde Φ es alguna función no lineal de la restricción del difeomorfismo ~H,
que es de al menos primer orden en ~H. En la formulación hamiltoniana de un
teoría, uno identifica derivados de tiempo de una variable f con via = {f,H}
los soportes de Poisson de la variable con el Hamiltonian H. Así que mientras que nosotros
no han especificado los corchetes de Poisson, la ecuación (53) implica la existencia de
Poisson corchetes asociados a algunos Hamiltonian HInst para la acción (1),
{ ~H,HInst} ~H + ~G+H; G,HInst} ~G( ~H);
{H,HInst} {H ( ~H) + ~G. (54)
Así que el principal resultado de este trabajo ha sido demostrar que el instanton
representación de la gravedad Plebanski forma un sistema consistente, en el sentido
que la superficie de restricción se conserva bajo la evolución del tiempo. Como dirección
de la investigación futura vamos a calcular el álgebra de restricciones para (1) directamente
de su estructura canónica. Sin embargo, será útil para el presente
papel para pensar en ecuaciones (52) en el contexto de Dirac, principalmente para compari-
hijo con otras formulaciones de relatividad general. Esto nos llevará a la
Variables de Ashtekar.
8 Discusión: Relación del instante represen-
a las variables de Ashtekar
Ahora proporcionaremos la razón para no seguir el procedimiento de Dirac para
sistemas restringidos [2] con respecto a (1), en comparación con el Ashekar
formulación de GR. La acción para la representación instantánea (1) puede ser
escrita en la siguiente forma descompuesta 3+1
IInst =
0weae} â € ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ \ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
−iN(detB)1/2(detŁ)1/2
tr1
, (55)
que se refieren a las especies A y A
i como variables de espacio de fase. Pero el espacio de fase de
(55) es no canónico ya que su forma simpléctica dos
Inst = ♥
d3xŁaeB
d3xBieae
d3x®ae®
ijkDj(lA
k) Aai, (56)
no se cierra debido a la presencia del segundo mandato a la derecha
Side. Las fases iniciales del procedimiento Dirac se aplicaron a (55)
momento conjugado a Aai produce la restricción primaria
Πia =
IInst
ai
= AeB
e. (57)
A continuación, haciendo la identificación ia = Π
a y tras la sustitución en (57)
y en (55), se obtiene la acción
IAsh =
ia
0Ga −N iHi −
, (58)
que es la acción para el formalismo complejo Ashtekar de la relatividad general
[5], [6], siendo ia la tríada densitizada. Este es un sistema totalmente limitado.
tem con (Aa0, N
i, N), respectivamente el ángulo de rotación SO(3, C) Aa0, el cambio
vector N i y la función de lapso densitizado N = N(det)−1/2 como auxiliar
campos. Las limitaciones en (58) manchar los campos auxiliares son el Gauss’
leyes, vectores y restricciones hamiltonianas
Ga = Di
a; Hola = ijk
a ; H = «ijk»
abcia
kc +B
. (59)
A partir de (58) se lee fuera de la forma simpléctica de dos ♥Ash dado por
♥Ash =
d3xia
d3xiaA
= Ash, (60)
que es la variación funcional exacta de la forma canónica de una forma Ash.
Las acciones (55) y (58) sólo se pueden transformar unas a otras bajo
la condición (detB) 6 = 0 y (det-) 6 = 0. En (58) está claro que ia y Aai
forma un par canónico conjugado, lo que sugiere que (55) es un no canónico
versión de (58). Las limitaciones álgebra para (59) es
{ ~H[ ~N], ~H [ ~M]} = Hk
NikMi −M nikNi
{ ~H[N], Ga[
{Ga[a], Gb[b]} = Ga
fabc
{H(N), ~H [ ~N]} = H[N i
{H(N), Ga(?a)} = 0;[
H(N),H(M)
= Hola[
NjM −MjN
H ij], (61)
que es de primera clase debido al cierre del álgebra, y por lo tanto es consistente
en el sentido Dirac. Consideremos (61) para cada restricción con el total
Hamiltonian HAsh y comparar con (54). Esto se da esquemáticamente por
{ ~H,HASH} ~H + ~G+H; ~G,HASH} ~G+ ~H;
{H,HASH} {H + ~H. (62)
La comparación de (62) con (54) muestra una estructura esencialmente similar para la
dos líneas superiores que implican ~H y ~G.7 Pero hay una marcada disimilitud con
respeto a la restricción hamiltoniana H. Tenga en cuenta que hay una ley de Gauss
restricción que aparece en el lado derecho de la última línea de (54), mientras que
no hay tal restricción en el lado derecho correspondiente de (62).
Esto significa que mientras que la restricción hamiltoniana es calibrado-invariante bajo
SO(3, C) calibrador-transformaciones como implica (61) y (62), esto no es
el caso en (54). Esto significa que la acción (1), que como se muestra en [1]
describe la relatividad general para Petrov tipos I, D y O, tiene una diferente
papel para la ley de Gauss y las restricciones Hamiltonianas que la acción (58),
que también describe la relatividad general. Por lo tanto IInst y IAsh en algunos
nivel corresponden a descripciones genuinamente diferentes de GR, una característica que
Se habría perdido si hubiéramos aplicado el procedimiento paso a paso Dirac.
9 Apéndice: Relaciones de comunicación para IInst
Ahora vamos a inferir los corchetes de Poisson para (55) por inferencia de la corre-
abrazaderas canónicas de Ashtekar Poisson
{Aai (x),
b (y)} =
3) x, y) (63)
junto con los corchetes que desaparecen
{Aai (x), Abj(y)} = ia(x),
(x)} = 0. (64)
Para encontrar el análogo de (63) y (64) para (55), utilizaremos la transformación
ecuación
ia = aeB
e, (65)
que corresponde a una transformación no canónica. Sustitución de (65)
en (63) rendimientos
{Aai (x),{bf (y)Bif (y)} =
3) x, y)
{Aai (x),{bf (y)}B
y) + bf (x){Aai (x), B
(y)}. (66)
El segundo término en el lado derecho de (66) desaparece debido a la
las primeras relaciones de (64), y al multiplicarse (66) por la inversa magnética
campo (B−1)ei, supuesto no degenerado, obtenemos
{Aai (x),{bf (y)} = {ab (B−1(y))
3) x, y). (67)
7La línea versus la no lineal de las restricciones del difeomorfismo en la mano derecha
lado es sólo una diferencia menor.
Esto nos da los corchetes de Poisson {A,A} 0 y {A, B−1, que
hojas que quedan los corchetes,. Para obtener estos, sustituimos (65)
en la segunda ecuación de (64), dando
ia(x), bj(y)} = ae(x)Bie(x),bf (y)B
f y)}
= Ae(x) {Bie(x), {bf (y)}B
(y) + ae(x),bf (y)}Bie(x)B
bf (x)ae(x){Bie(x), B
f (y)bf (y)ae(x), B
f y)}B
e(x) = 0. (68)
Observando que el tercer término desaparece debido a la primera ecuación de (64),
ecuación (68) reduce a
ae(x),bf(y)}Bie(x)B
f y)
ae(x){Bie(x),bf (y)}B
(y)bf (y){Bjf (y),{ae(x)}B
e(x) = 0. (69)
Los dos términos inferiores de (69) se pueden calcular usando (67)
{Bie(x),{bf(y)} = {imnDxm{Aen(x),{bf(y)} = {imnDxm(/23370/eb (B−1(y))fn/23370/(3)x,y)).(70)
Sustituyendo (70) por (69) y cancelando un par de campos magnéticos, entonces nosotros
Tengo eso.
ae(x),bf(y)}Bie(x)B
f (y) =
Ae(x)D
m ba(y)D
(3)x,y). (71)
Izquierda y derecha multiplicando (71) por la inversa de los campos magnéticos, tenemos
ae(x),bf (y)} = ijm
(B−1(y))
mŁab(x)(B)
−1(x))ei
+(B−1(x))eiD
mŁba(y)(B)
−1(y))
(3)x,y). (72)
Uno ve que los componentes internos de las personas tienen conmutación no trivial
relaciones con ellos mismos.
Bibliografía
[1] Eyo Ita «Representación de la gravedad de Plebanski. Gravitacional
arXiv: gr-qc/0703057
[2] Paul Dirac ‘Conferencias sobre la mecánica cuántica’ Yeshiva University Press,
Nueva York, 1964
[3] Hans Stephani, Dietrich Kramer, Maclcolm MacCallum, Cornelius
Hoenselaers, y Eduard Herlt ‘Soluciones exactas del campo de Einstein
Prensa de la Universidad de Cambridge de Equations
[4] R. Penrose y W. Rindler ‘Spinors and space-time’ Cambridge Mono-
Gráficos en Física Matemática
[5] Ahbay Ashtekar «Nueva formulación hamiltoniana de la relatividad general»
Phys. Rev. D36(1987)1587
[6] Ahbay Ashtekar ‘Nuevas variables para la gravedad clásica y cuántica’ Phys.
Rev. Lett. Volumen 57, número 18 (1986)
| La representación instantánea de la gravedad Plebanski proporciona como ecuaciones de
movimiento una condición de autodualidad Hodge y un conjunto de Maxwell 'generalizado'
ecuaciones, sujetas a grados gravitacionales de libertad codificadas en el
limitaciones de valor de la relatividad general. El principal resultado del presente documento
será demostrar que esta superficie de restricción se conserva en el tiempo
evolución. Llevamos a cabo esto no utilizando el procedimiento habitual de Dirac, sino más bien
las ecuaciones lagrangianas del movimiento lessleves. Por último, proporcionamos una comparación
con la formulación de Ashtekar para colocar estos resultados en el contexto general.
| Introducción
En [1] se presentó una nueva formulación de relatividad general, llamada la
representación instantánea de la gravedad Plebanski. Las variables dinámicas básicas
son una conexión de gálibo SO(3, C) Aaμ y una matriz
dos copias de SO(3, C).1 Las consecuencias de la acción asociada IInst
se determinaron a través de sus ecuaciones de movimiento, que dependen crucialmente de los débiles
ecualidades implícitas por las restricciones de valor iniciales. Por estas consecuencias
para ser auto-consistente, la superficie de la restricción debe ser preservada para siempre
por las ecuaciones de la evolución. El presente documento demostrará que
En efecto, es el caso. No usaremos la formulación habitual de Hamilton para
sistemas totalmente limitados [2], ya que no vamos a hacer uso de ninguna canónica
estructura implícita por IInst. Más bien, deduciremos la evolución del tiempo de la
variables dinámicas directamente a partir de las ecuaciones de movimiento de IInst.
En las secciones 2 y 3 de este documento se presenta la representación instantánea
y derivar la evolución temporal de las variables básicas. Secciones 4, 5 y 6
demostrar que las ecuaciones no dinámicas, denominadas difeomor-
phism, la ley de Gauss y las restricciones Hamiltonianas, evolucionan en combinaciones de
la misma restricción establecida. El resultado es que los derivados de tiempo de estos
las tensiones son débilmente iguales a cero sin restricciones adicionales generadas en
el sistema. Si bien no utilizamos el método habitual de Dirac en este artículo, el
el resultado sigue siendo que la representación instantánea es en cierto sentido consistente Dirac.
Vamos a hacer esta inferencia más clara en comparación con el Ashtekar vari-
en la sección de discusión. Por último, los términos «difeomorfismo»
y las restricciones de la ley ‘Gauss’ se utilizan libremente en este artículo, en que tenemos
no especificó qué transformaciones de las variables básicas estas restricciones
generar. El uso de estos términos es principalmente con fines notoriales, debido a
sus contrapartes que aparecen en las variables Ashtekar.
2 Representación instantánea de la gravedad de Plebanski
La acción inicial para la representación instantánea de la gravedad de Plebanski es
dado por [1]
IInst =
d3xŁaeB
F a0i + kjmB
−iN(detB)1/2
tr1
, (1)
1Las convenciones de etiquetado del índice para este papel son que los símbolos a, b,. ... desde el principio.................................................................................................................................................................
ing del alfabeto latino denota los índices internos SO(3, C) mientras que los del medio
i, j, k,. .. denota índices espaciales. Ambos conjuntos de índices toman 1, 2 y 3. Los
Símbolos griegos μ, ν,. .. se refieren a los índices espacio-tiempo que toman valores 0, 1, 2, 3.
donde Nμ = (N,N i) son la función de lapso y vector de desplazamiento desde la métrica
la relatividad general, y es la constante cosmológica. Los campos básicos son:
Ae y A
i, y la acción (1) se define sólo en configuraciones restringidas
6= 0 y 6= 0,2 En el procedimiento Dirac se hace referencia a Nμ
como campos no dinámicos, ya que sus velocidades no aparecen en la acción.
Mientras que la velocidad ae también no aparece, vamos a distinguir este campo
a partir de Nμ, ya que la acción (1), a diferencia de esta última, no es lineal en Ae.
La ecuación de movimiento para el vector de cambio N i, el análogo de la
Hamilton ecuación para su momento conjugado Π ~N, es dada por
IInst
= MjkB
ae = (detB)(B)
−1)diÃ3d â € 0, (2)
donde la parte antisimétrica de la «ae» es la «ad» = «dae». Esto es equivalente a
la restricción del difeomorfismo Hola debido a la no degeneración de B
a, y
a menudo vamos a utilizar Hi y d indistintamente en este artículo. La ecuación de
movimiento para la función de lapso N, el análogo de la ecuación Hamilton para
su impulso conjugado ΠN, está dado por
IInst
= (detB)1/2
tr1
= 0. 3)
La no degeneración de las ae y el campo magnético B
e implica que in-shell, el
después de la relación debe ser satisfecho
• + tr1 = 0, (4)
que tomaremos igualmente como sinónimo de la restricción hamiltoniana.
La ecuación de movimiento para ae es
IInst
= BkeF
0k + kjmB
m + iN
(11)ea 0, (5)
hasta un término proporcional a (4) que hemos fijado débilmente igual a cero.
Se podría tratar de definir un momento conjugado a "ae", para lo cual (5)
sería la ecuación de movimiento asociada de Hamilton. Pero desde las formas
parte de la estructura canónica de (1), entonces nuestra interpretación es que esto es
no es técnicamente correcto.3
La ecuación de movimiento para la conexión Aaμ es dada por
IInst
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
4mjkN
mBkeŁ[de]
+N(B−1)dj
tr1
, (6)
2Este último caso limita la aplicación de nuestros resultados a los tiempos espaciales de Petroc Tipo I,
D y O (véase, por ejemplo, [3] y [4].
3Esto es porque (5) contiene una velocidad a
dentro de F a
y, por lo tanto, será considerado
como una ecuación de la evolución en lugar de una restricción. Esto está en marcado contraste con (2) y
(3), que son ecuaciones de restricción genuina debido a la ausencia de cualquier velocidad.
donde hemos definido
ea(x, y)
Aai (x)
Bje(y) =
aek + fedaAdk
(3)x, y); D
ea 0......................................................................................................................................................... 7)..................................................................................................................................................
Los términos que figuran entre corchetes grandes en (6) se desvanecen débilmente, ya que son pro-
parte a las limitaciones (2) y (4) y sus derivados espaciales. Por
los propósitos de este documento que vamos a considerar (6) como sinónimo de
D(aeF
) 0. (8)
En un abuso de notación, trataremos (5) y (8) como fuertes igualdades en
Este periódico. Esto se justificará una vez que hayamos completado la demostración.
que la superficie de restricción definida colectivamente por (2), (3) y el Gauss»
la restricción de (8) se conserva en efecto bajo la evolución del tiempo. Como nota
antes de proceder, a menudo haremos la identificación
N(detB)1/2
det........................................................................
−g (9)
como una notación taquigráfica, para evitar desordenar muchas de las derivaciones que
seguir en este documento.
2.1 Consistencia interna de las ecuaciones de movimiento
Antes de iniciar la cuestión de la consistencia de la evolución temporal de la
restricciones de valor inicial, vamos a comprobar la coherencia interna de IInst, que
implica el examen del contenido físico implícito en (8) y (5). En primer lugar, la ecuación
(8) puede descomponerse en sus partes espaciales y temporales como
Di(lbfB
f ) = 0; D0(bfB
f ) = •
ijkDj(lbfF
0k). (10)
La primera ecuación de (10) es la restricción de la ley de Gauss de un SO(3) Yang–
La teoría de los molinos, cuando uno hace la identificación de bfB
f) Eib con la
Campo eléctrico Yang-Mills. Las ecuaciones de Maxwell para la teoría del calibre U(1)
con fuentes (l, ~J), en unidades donde c = 1, son dadas por
· ~B = 0; = ~E = 0; ·E = ♥; E = − ~J + ~B. (11)
Ecuaciones (10) puede ser visto como una generalización de las dos primeras ecuaciones de
(11) a SO(3) nonabelian calibrador teoría en el espacio plano cuando uno: (i) identifica
con la generalización SO(3) del campo eléctrico ~E, y (ii) uno
elige ae = kae para algunas constantes numéricas k.
Cuando ♥ = 0 y ~J = 0, entonces uno tiene la teoría del vacío y ecuaciones
(11) son invariantes bajo la transformación
( ~E, ~B) (− ~B, ~E). (12)
Entonces el segundo par de ecuaciones de (11) se vuelven implícitas por el primer par.
Esta es la condición de que la curvatura abeliana F.o, donde F0i = Ei y
Fjk = Bi, es Hodge auto-dual con respecto a la métrica de un conforme
espacio-tiempo plano. Pero las ecuaciones (10) para más general codifican gravitacionalmente
grados de libertad, que como se muestra en [1] generaliza el concepto de auto-
dualidad a tiempos espaciales más generales resolviendo las ecuaciones de Einstein. Déjanos
primer intento de derivar el análogo para (10) del segundo par de (11) en el
caja de vacío. Actuando sobre la primera ecuación de (10) con rendimientos D0
D0Di(lbfB
f ) = DiD0(bfB
f ) + [D0,Di](lbfB
f ) = 0. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Sustitución de la segunda ecuación de (10) en el primer término a la derecha
lado de (13) y utilizando la definición de curvatura temporal como el conmutador
de derivados covariantes en el segundo término que tenemos
ijkDj(lbfF
0k)) + fbcdF
0iÃ3dfB
f = fbcd
0k +B
Df = 0 (14)
donde también hemos utilizado la parte espacial del conmutador ijkDiDjva =
fabcB
b vc. Nótese que el término entre paréntesis en (14) es simétrico en f y c,
y también forma la parte simétrica del lado izquierdo de (5)
0i + i
−g(11)fb + BifB
k = 0, (15)
reescrito aquí para ser completo. Para avanzar a partir de (14), sub-
) en (14). Esto hace que el último período de (15) a abandonar debido a
antisimetría, que nos deja con
−gfbcd
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−11)fc df
−11)fc
= −2i
−gfbcd1dc. 16)
Las ecuaciones son consistentes sólo si (16) desaparece, que es el requisito
que?ae =?ea sea simétrico. Este es, por supuesto, el requisito de que el
Se satisface la restricción del difeomorfismo (2). Así que el análogo de la segunda
par de (11) en el caso del vacío debe codificarse en el requisito de que
Simétricas.
3 Las ecuaciones de la evolución del tiempo
Ahora debemos verificar que las restricciones de valor iniciales se conservan bajo
evolución temporal definida por las ecuaciones de movimiento (5) y (6). Estos equa-
ciones son respectivamente la condición de dualidad Hodge
0k + i
−g(11)fb + ijkN iBjbB
f = 0, (17)
y una de las ecuaciones de identidad Bianchi-como
ijkDj(aeF
ok) = D0(aeB
e). (18)
Puesto que las restricciones de valor iniciales se utilizaron para obtener la segunda línea de (17)
a partir de (1), entonces debemos verificar que estas restricciones se conservan bajo
evolución del tiempo como requisito de consistencia. Usando F b0i =
i −DiAb0 y
definir
−g(B−1)fi
−11)fb + mnkN
mBnb Ł iHbk, (19)
Entonces la ecuación (17) se puede escribir como una ecuación de evolución del tiempo para el
conexión, que no es lo mismo que una ecuación de restricción como se ha señalado anteriormente
F b0i = −iHbi bi = DiAb0 − iHbi. (20)
De la ecuación (20) podemos obtener la siguiente ecuación que rige el tiempo
ecuación de evolución para el campo magnético
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
ijkDj
k = Índice
ijkDj
0 − iHek
= febcB
0 − iijkDjHek = B
e) iijkDjHek, (21)
que será útil. En el primer término en el lado derecho de (21)
han utilizado la definición de la curvatura como el conmutador de covariante
derivados. La notación en (21) sugiere que B
e transforma como
a vector SO(3, C) bajo transformaciones del gálibo parametrizado por
Dado que no hemos especificado nada sobre la estructura canónica de IInst,
entonces como se utiliza en (21) y en (24) debe en esta etapa simplemente ser considerado
como definición útil para la notación taquigráfica.
Ahora vamos a aplicar la regla Liebnitz en conjunción con la definición
de los derivados covariantes temporales a (18) para determinar la ecuación
erning la evolución del tiempo de las personas. Esto es dado por
D0(aeB
e) = B
Eae ae
e + fabcA
0()ceB
e) =
ijkDj(aeF
0k). (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Sustituyendo (21) y (20) en los lados izquierdo y derecho de (22), tenemos
Bieae ae
febcB
0 − iijkDjHek
+ fabcA
0()ceB
e) = −iijkDj(aeHek).23)
En lo que sigue, será conveniente utilizar la siguiente transformación:
propiedades de las Ae como A
i en las transformaciones del indicador SO(3, C)
ae =
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Ab0; A
i = −DiAa0; B
e = −febcBibAc0. (24)
4 Haremos la identificación con las transformaciones del medidor SO(3, C) más adelante en este
papel cuando traemos en la relación de IInst con las variables Ashtekar.
A continuación, utilizando (24), las ecuaciones de evolución del tiempo para las variables de espacio de fase
Inst se puede escribir en la siguiente forma compacta
bi = A
i − iHbi ; ae = ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
k (25)
Hemos encontrado ecuaciones de evolución para Ae y A
I de la covariante equa-
ciones de Aaμ y la condición Hodge-dualidad Hemos obtenido estos sin
usando los soportes de Poisson, y asumiendo que el Hamiltoniano y el diffeo-
las limitaciones de morfismo están satisfechas. Por lo tanto, el primer orden del día es
a continuación, comprobar la preservación de las restricciones de valor iniciales en el
evolución temporal generada por (25). Esto significa que debemos comprobar que
la evolución temporal del difeomorfismo, la ley de Gauss y la con-
las tensiones son combinaciones de términos proporcionales a las mismas limitaciones y
sus derivados espaciales, y términos que desaparecen cuando las restricciones se mantienen.5
Estas limitaciones están dadas por
weae} = 0; (detB)(B−1)diÃ3d = 0; (detB)1/2
tr1
= 0(26)
donde (detB) 6 = 0 y (det De vez en cuando haremos el identifi...
catión
N(detB)1/2(det
−g (27)
para una notación taquigráfica. Además, se proporcionan las siguientes definiciones:
para los campos vectoriales que aparecen en la restricción de Gauss
nosotros = B
eDi;ve = B
e.i.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.e.
donde Di es el derivado covariante SO(3, C) con respecto a la conexión
Aai. Ecuaciones (26) son las ecuaciones de movimiento para los campos auxiliares A
N i y N..................................................................................................................
4 Coherencia de la limitación del difeomorfismo un-
der evolución del tiempo
La restricción del difeomorfismo es directamente proporcional a la
la parte antisimétrica de la «ae». Así que para establecer la condición de consistencia para
esta restricción, basta con demostrar que la parte antisimétrica de la segunda
ecuación de (25) débilmente desaparece. Esto es dado por
daeae = (daeae)− idae
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
k, (29)
5Esto incluye cualquier función no lineal de orden lineal o superior en las restricciones, a
situación que implica la limitación del difeomorfismo.
que se divide en dos términos. Usando (24), uno encuentra que el primer término de (29)
es dada por
daeae = dae
fabcèce acfebc
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Ab0 = 2[bd]A
0 = dbhAb0h, (30)
que es proporcional a la restricción del difeomorfismo. El segundo mandato
(30) tiene dos contribuciones debidas a H
k tal como se define en (19). El primer contribu-
ión reduce a
− • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
= -i-dae-ijk (B-1)ei (Dj-af )
−g(B−1)gk(
−11)gf
= Íddae(detB)
− 1 egh(11)gfB
hDjeaf
= i(detB)−1(11)gf
a) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Vvaf}
= i(detB)−1(11)gf
Dvaaf} − vdgf}
= i(detB)−1
(11)dfGf + vd tr1}
. 31)
El primer término en el lado derecho final de (31) es la restricción de Gauss
y el segundo término es la derivada de un término dirección proporcional a
la restricción hamiltoniana.6 La segunda contribución al segundo mandato
de (29) es dada por
# # Dae #
ijk(B−1)ei (Djğaf )(H(2))
k = «dae»
ijk(B1)ei (Djaf)mnkN
= Dac
n −
(B−1)ei (Djğaf )N
= daeN
i(B−1)eivfaf} −N jDj(daeae) = daeN i(B−1)efGa −N jDjŁd.(32)
El resultado es que la evolución temporal de la restricción del difeomorfismo es
directamente proporcional a
d =
i(detB)−1(11)da + daeN
i(B−1)ei
Ab0bdh − ŁdhN jDj
* h + i(detB)
vd{(−g)−1/2H}, (33)
que es una combinación lineal de términos proporcionales a las limitaciones (26)
y sus derivados espaciales. El resultado es que el difeomorfismo con-
Hi = 0 es consistente con respecto al gen de la evolución hamiltoniana.
expresado por las ecuaciones (25). Por lo tanto, queda por verificar la coherencia de Gauss’
la ley y las restricciones Hamiltonianas Ga y H.
6 Hemos añadido en un término, que puede ser considerado como una constante de integración con
respeto a los derivados espaciales de vd.
5 Coherencia de la restricción de Gauss bajo el tiempo
evolución
Habiendo verificado la consistencia de la restricción del difeomorfismo en el tiempo
evolución, ahora pasamos a la restricción de Gauss. Aplicación de la
Liebnitz regla a la primera ecuación de (26) rendimientos
# A # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
eDioae +B
eDiae +B
fabfófe + febgóag
ai. (34)
Tras la sustitución de (21) y (25) en (34), tenemos
# # # A # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
B
e − iijkDjHek
Diaae +B
ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
fabfófe + febgóag
A
i − iHbi
.(35)
Usando la regla de Liebniz para combinar los términos de (35), tenemos
# A = # Ga # # i # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga # # Ga #
k)Diae +B
e Dm(B
−1)ei (Djefaf)H
fabfófe + febgóag
i. (36)
El requisito de la coherencia es que debemos demostrar que la mano derecha
El lado de (36) desaparece débilmente. En primer lugar, vamos a mostrar que el tercer término en el
mano derecha de (36) desaparece hasta los términos de orden lineal y superior en
la restricción del difeomorfismo. Este término, hasta un número insignificante
factor, tiene dos contribuciones. La primera contribución es
fabfófe + febgóag
Bie(H(1))
fabfófe + febgóag
(11)eb
fabf
−1)fb + febg(
−11) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• 1)a () • 0, (37)
que es directamente proporcional a una función no lineal de primer orden en........................................................................................................................................................................................................................................................
que es proporcional a la restricción del difeomorfismo. El segundo contri-
bution al tercer término en el lado derecho de (36) es
fabfófe + febgóag
Bie(H(2))
fabfófe + febgóag
â € ¢kmnN
kBme B
fabfófe + febgóag
(detB)Nk(B−1)dkÃ3deb
= (detB)Nk(B−1)dk
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
N.o FLAVIS: 01.01.01
= (detB)Nk(B−1)dk
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
2a ( ~N) (38)
que no se desvanece, y tampoco es expresable como una restricción. Por
la restricción de la ley de Gauss para ser consistente bajo la evolución del tiempo, una necesidad
la condición es que este
a ( ~N) término debe ser exactamente cancelado por otro
término derivado de la variación.
Vamos a ampliar los términos entre corchetes en (36). Esto se da, utilizando
la regla Liebniz sobre el segundo mandato, por
ijk(DjH)
k) Diáae) +
ijkBme Dm((B)
−1)ei (Dj?ae)H
= ijk(DjH
k) Diae)− Bme (B−1)en(DmBng)(B−1)
i (Djeaf )H
mjk(DmDjğaf)H
+ Mjk(Djğaf) (DmH)
). (39)
Los primeros y últimos términos en el lado derecho de (39) cancelar, que puede ser
visto por el reetiquetado de los índices. En aplicación de la definición de curvatura
como el conmutador de derivados covariantes al tercer término, a continuación (39)
reduce a
ijk(DnBng)(B−1)
i (Djeaf )H
+ ffbcçac
. (40)
El primer término de (40) desaparece debido a la identidad Bianchi y el
El segundo término contiene dos contribuciones que debemos evaluar. La primera
contribución aportada por
(H(2))
+ ffbcçac
= (detB)Nk(B−1)dkÃ3dbf
+ ffbcçac
= (detB)Nk(B−1)dk
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
- 2- dc-ac
= (detB)Nk(B−1)dk
- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2- 2-
= (2)a ( ~N),(41)
con ♥
a ( ~N) como se indica en (37). Así que poner los resultados de (39), (40) y (41)
en (36), tenemos
a = Ga + ♥
~N) + ♥(1)a (
) + (1)a (
)− ♥(2)a ( ~N) = Ga + 2
1) ).(42)
La velocidad de la restricción de la ley de Gauss es una combinación lineal de la
Limitación de Gauss con términos de la restricción de difeomorfismo lineal o-
Der y más alto. De ahí que la evolución temporal de la restricción de la ley de Gauss sea
insistente en el sentido que hemos definido, ya que فارسى(1)) desaparece para d = 0.
6 Coherencia de la restricción hamiltoniana un-
der evolución del tiempo
La derivada del tiempo de la restricción Hamiltoniana, la tercera ecuación de
(26), es dada por
((detB)1/2(det)1/2
( + tr1) +
( + tr1) (43)
que se ha dividido en dos términos. El primer término es directamente proporcional
a la restricción hamiltoniana, por lo tanto ya es consistente. Lo haremos.
No obstante, ampliarlo utilizando (21) y (25)
(B−1)di
d + ()
−1)aeae
(detB)1/2(det)1/2(e) + tr1)
(B−1)di
B
d − iDjHdk
+(1)ae
ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
H. (44)
Estaremos contentos de calcular los términos de (44). Estos son
(B−1)di B
d = (B)
−1)di fdbfB
0 = dbfdbfA
0 = 0 (45)
debido a la antisimetría de las constantes de estructura, y
(1)eaae = ()
−1)ea
fabfófe + febgóag
= 0, (46)
también debido a la antisimetría de las constantes de la estructura. Hemos demostrado que
el primer término en el lado derecho de (43) es coherente con respecto a
evolución del tiempo. Para verificar la consistencia de la restricción hamiltoniana bajo
evolución del tiempo, queda por demostrar que el segundo término es débilmente igual a
cero. Basta con mostrar esto sólo para el segundo término, entre paréntesis, de (43)
( + tr1) = −(11)feef
= (11)ef
ae − i
ijk(B−1)ei (Dj?af )H
, (47)
donde hemos usado (25). Ecuación (47) se ha dividido en dos términos, de
que el primer término es
(11)eaae = ()
−11)ea
fAbfafe + febgag
fabf
−1)fa + febg(
−1), por ejemplo
Ab0 = m(
0 (48)
que desaparece débilmente ya que es una función no lineal de al menos orden lineal
en.................................................................................................................... El segundo término (47) se divide en dos términos que debemos evaluar.
La primera contribución es proporcional a
(11)eaijk(B−1)ei (Djaf )(H(1))
−g(11)eaijk(B−1)ei (Djaf)(B−1)dk(11)df
−g(11)ea(11)df (detB)−1
− g(detB)− 1(edg(11)ea(11)dfvgaf}
para algunos vectores campo v. Hemos utilizado el hecho de que el término en (49) cuartic
en 1 en antisimétrico en a y f debido al símbolo epsilon. Por lo tanto, af
como actuado por vg sólo puede aparecer en una combinación antisimétrica, y
es, por lo tanto, proporcional a la limitación de difeomorfismo
los derivados desaparecen débilmente. Por lo tanto (49) presenta una contribución coherente a
la evolución temporal de H, que deja la segunda contribución a
el segundo mandato (47). Este término es proporcional a
(11)eaijk(B−1)ei (Djaf )(H(2))
= (11)eaijk(B−1)ei (Djaf )mnkN
n −
(B−1)eiB
−11)ea(Djaf)
N i(B−1)eiB
f − ♥efN
(11)ea(Djaf )
= (−g)−1/2N iHai vfaf} − (11)fa(N jDj
= (−1)−1/2N iHai Ga −N jDj( + tr1). (50)
El primer término en el lado derecho final de (50) es proporcional a la
La restricción de la ley de Gauss, y el segundo término es proporcional a la derivada
de la restricción hamiltoniana. Para obtener este segundo término hemos añadido
en como una constante de diferenciación con respecto a la letra j. Sustitución (48),
(49) y (50) en (47), entonces tenemos
= Ô() + (−g)−1/2N iHai Ga + T® ((−g)−1/2H), (51)
en los que Ô y T® son operadores consistentes en derivados espaciales que actúan a la
derecha y c números. La derivada del tiempo de la restricción hamiltoniana
es una combinación lineal de la ley de Gauss y las restricciones hamiltonianas y
sus derivados espaciales, más términos de orden lineal y superior en el dif-
limitación del morfismo y sus derivados espaciales. De ahí el hamiltoniano
la restricción es consistente en la evolución del tiempo.
7 Recapitulación
Las ecuaciones finales que rigen la evolución temporal del valor inicial con-
las tensiones son dadas débilmente por
d =
i(detB)−1(11)da + daeN
i(B−1)ei
Ab0bdh − ŁdhN jDj
* h + i(detB)
vd + tr1};
*a = −fabcAb0Gc + ♥(1)a ();
ijk(B−1)di (DjH)
k ) + •
ijk(B−1)ei
−1)ae(Djeaf)H
−N jlj
( + tr1)
+(−g)−1/2N iHai Ga −
−g(detB)−1®edg(21)ea(11)dfvgafhm().(52)
Las ecuaciones (52) muestran que todas las restricciones derivadas de la acción (1)
se conservan en la evolución del tiempo, ya que sus derivados de tiempo rendimiento lineal
combinaciones del mismo conjunto de restricciones y sus derivados espaciales.
No hay limitaciones adicionales generadas que impliquen que la acción
(1) es consistente en el sentido Dirac. Por otro lado, no hemos definido
la estructura canónica de (52) o cualquier soporte Poisson.
Las ecuaciones (52) pueden escribirse esquemáticamente de la siguiente forma:
~H ~H + ~G+H; ~G ~G( ~H); ~H ~G( ~H), (53)
donde Φ es alguna función no lineal de la restricción del difeomorfismo ~H,
que es de al menos primer orden en ~H. En la formulación hamiltoniana de un
teoría, uno identifica derivados de tiempo de una variable f con via = {f,H}
los soportes de Poisson de la variable con el Hamiltonian H. Así que mientras que nosotros
no han especificado los corchetes de Poisson, la ecuación (53) implica la existencia de
Poisson corchetes asociados a algunos Hamiltonian HInst para la acción (1),
{ ~H,HInst} ~H + ~G+H; G,HInst} ~G( ~H);
{H,HInst} {H ( ~H) + ~G. (54)
Así que el principal resultado de este trabajo ha sido demostrar que el instanton
representación de la gravedad Plebanski forma un sistema consistente, en el sentido
que la superficie de restricción se conserva bajo la evolución del tiempo. Como dirección
de la investigación futura vamos a calcular el álgebra de restricciones para (1) directamente
de su estructura canónica. Sin embargo, será útil para el presente
papel para pensar en ecuaciones (52) en el contexto de Dirac, principalmente para compari-
hijo con otras formulaciones de relatividad general. Esto nos llevará a la
Variables de Ashtekar.
8 Discusión: Relación del instante represen-
a las variables de Ashtekar
Ahora proporcionaremos la razón para no seguir el procedimiento de Dirac para
sistemas restringidos [2] con respecto a (1), en comparación con el Ashekar
formulación de GR. La acción para la representación instantánea (1) puede ser
escrita en la siguiente forma descompuesta 3+1
IInst =
0weae} â € ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ \ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
−iN(detB)1/2(detŁ)1/2
tr1
, (55)
que se refieren a las especies A y A
i como variables de espacio de fase. Pero el espacio de fase de
(55) es no canónico ya que su forma simpléctica dos
Inst = ♥
d3xŁaeB
d3xBieae
d3x®ae®
ijkDj(lA
k) Aai, (56)
no se cierra debido a la presencia del segundo mandato a la derecha
Side. Las fases iniciales del procedimiento Dirac se aplicaron a (55)
momento conjugado a Aai produce la restricción primaria
Πia =
IInst
ai
= AeB
e. (57)
A continuación, haciendo la identificación ia = Π
a y tras la sustitución en (57)
y en (55), se obtiene la acción
IAsh =
ia
0Ga −N iHi −
, (58)
que es la acción para el formalismo complejo Ashtekar de la relatividad general
[5], [6], siendo ia la tríada densitizada. Este es un sistema totalmente limitado.
tem con (Aa0, N
i, N), respectivamente el ángulo de rotación SO(3, C) Aa0, el cambio
vector N i y la función de lapso densitizado N = N(det)−1/2 como auxiliar
campos. Las limitaciones en (58) manchar los campos auxiliares son el Gauss’
leyes, vectores y restricciones hamiltonianas
Ga = Di
a; Hola = ijk
a ; H = «ijk»
abcia
kc +B
. (59)
A partir de (58) se lee fuera de la forma simpléctica de dos ♥Ash dado por
♥Ash =
d3xia
d3xiaA
= Ash, (60)
que es la variación funcional exacta de la forma canónica de una forma Ash.
Las acciones (55) y (58) sólo se pueden transformar unas a otras bajo
la condición (detB) 6 = 0 y (det-) 6 = 0. En (58) está claro que ia y Aai
forma un par canónico conjugado, lo que sugiere que (55) es un no canónico
versión de (58). Las limitaciones álgebra para (59) es
{ ~H[ ~N], ~H [ ~M]} = Hk
NikMi −M nikNi
{ ~H[N], Ga[
{Ga[a], Gb[b]} = Ga
fabc
{H(N), ~H [ ~N]} = H[N i
{H(N), Ga(?a)} = 0;[
H(N),H(M)
= Hola[
NjM −MjN
H ij], (61)
que es de primera clase debido al cierre del álgebra, y por lo tanto es consistente
en el sentido Dirac. Consideremos (61) para cada restricción con el total
Hamiltonian HAsh y comparar con (54). Esto se da esquemáticamente por
{ ~H,HASH} ~H + ~G+H; ~G,HASH} ~G+ ~H;
{H,HASH} {H + ~H. (62)
La comparación de (62) con (54) muestra una estructura esencialmente similar para la
dos líneas superiores que implican ~H y ~G.7 Pero hay una marcada disimilitud con
respeto a la restricción hamiltoniana H. Tenga en cuenta que hay una ley de Gauss
restricción que aparece en el lado derecho de la última línea de (54), mientras que
no hay tal restricción en el lado derecho correspondiente de (62).
Esto significa que mientras que la restricción hamiltoniana es calibrado-invariante bajo
SO(3, C) calibrador-transformaciones como implica (61) y (62), esto no es
el caso en (54). Esto significa que la acción (1), que como se muestra en [1]
describe la relatividad general para Petrov tipos I, D y O, tiene una diferente
papel para la ley de Gauss y las restricciones Hamiltonianas que la acción (58),
que también describe la relatividad general. Por lo tanto IInst y IAsh en algunos
nivel corresponden a descripciones genuinamente diferentes de GR, una característica que
Se habría perdido si hubiéramos aplicado el procedimiento paso a paso Dirac.
9 Apéndice: Relaciones de comunicación para IInst
Ahora vamos a inferir los corchetes de Poisson para (55) por inferencia de la corre-
abrazaderas canónicas de Ashtekar Poisson
{Aai (x),
b (y)} =
3) x, y) (63)
junto con los corchetes que desaparecen
{Aai (x), Abj(y)} = ia(x),
(x)} = 0. (64)
Para encontrar el análogo de (63) y (64) para (55), utilizaremos la transformación
ecuación
ia = aeB
e, (65)
que corresponde a una transformación no canónica. Sustitución de (65)
en (63) rendimientos
{Aai (x),{bf (y)Bif (y)} =
3) x, y)
{Aai (x),{bf (y)}B
y) + bf (x){Aai (x), B
(y)}. (66)
El segundo término en el lado derecho de (66) desaparece debido a la
las primeras relaciones de (64), y al multiplicarse (66) por la inversa magnética
campo (B−1)ei, supuesto no degenerado, obtenemos
{Aai (x),{bf (y)} = {ab (B−1(y))
3) x, y). (67)
7La línea versus la no lineal de las restricciones del difeomorfismo en la mano derecha
lado es sólo una diferencia menor.
Esto nos da los corchetes de Poisson {A,A} 0 y {A, B−1, que
hojas que quedan los corchetes,. Para obtener estos, sustituimos (65)
en la segunda ecuación de (64), dando
ia(x), bj(y)} = ae(x)Bie(x),bf (y)B
f y)}
= Ae(x) {Bie(x), {bf (y)}B
(y) + ae(x),bf (y)}Bie(x)B
bf (x)ae(x){Bie(x), B
f (y)bf (y)ae(x), B
f y)}B
e(x) = 0. (68)
Observando que el tercer término desaparece debido a la primera ecuación de (64),
ecuación (68) reduce a
ae(x),bf(y)}Bie(x)B
f y)
ae(x){Bie(x),bf (y)}B
(y)bf (y){Bjf (y),{ae(x)}B
e(x) = 0. (69)
Los dos términos inferiores de (69) se pueden calcular usando (67)
{Bie(x),{bf(y)} = {imnDxm{Aen(x),{bf(y)} = {imnDxm(/23370/eb (B−1(y))fn/23370/(3)x,y)).(70)
Sustituyendo (70) por (69) y cancelando un par de campos magnéticos, entonces nosotros
Tengo eso.
ae(x),bf(y)}Bie(x)B
f (y) =
Ae(x)D
m ba(y)D
(3)x,y). (71)
Izquierda y derecha multiplicando (71) por la inversa de los campos magnéticos, tenemos
ae(x),bf (y)} = ijm
(B−1(y))
mŁab(x)(B)
−1(x))ei
+(B−1(x))eiD
mŁba(y)(B)
−1(y))
(3)x,y). (72)
Uno ve que los componentes internos de las personas tienen conmutación no trivial
relaciones con ellos mismos.
Bibliografía
[1] Eyo Ita «Representación de la gravedad de Plebanski. Gravitacional
arXiv: gr-qc/0703057
[2] Paul Dirac ‘Conferencias sobre la mecánica cuántica’ Yeshiva University Press,
Nueva York, 1964
[3] Hans Stephani, Dietrich Kramer, Maclcolm MacCallum, Cornelius
Hoenselaers, y Eduard Herlt ‘Soluciones exactas del campo de Einstein
Prensa de la Universidad de Cambridge de Equations
[4] R. Penrose y W. Rindler ‘Spinors and space-time’ Cambridge Mono-
Gráficos en Física Matemática
[5] Ahbay Ashtekar «Nueva formulación hamiltoniana de la relatividad general»
Phys. Rev. D36(1987)1587
[6] Ahbay Ashtekar ‘Nuevas variables para la gravedad clásica y cuántica’ Phys.
Rev. Lett. Volumen 57, número 18 (1986)
|
704.0368 | Metal-insulator transition in the low-dimensional organic conductor
(TMTSF)2FSO3 probed by infrared microspectroscopy | EPJ manuscrito No.
(se insertará por el editor)
Transición metal-isulador en el orgánico de baja dimensión
conductor (TMTSF)2FSO3 sondeado por microespectroscopia infrarroja
A. Pashkin1a, K. Thirunavukkuarasu1, Y.-L. Mathis2, W. Kang3, y C. A. Kuntscher1b
1 Experimentalphysik II, Universität Augsburg, 86159 Augsburg, Alemania
2 Instituto para la Radiación Sincrotrónica, Forschungszentrum Karlsruhe, P.O. Box 3640, 76021 Karlsruhe, Alemania
3 Departamento de Física, Universidad de Mujeres Ewha, Seúl 120-750, Corea
Recibido: 28 de octubre de 2018
Resumen. Presentamos mediciones de la respuesta infrarroja de la conduc-
tor (TMTSF)2FSO3 a lo largo (E®a) y perpendicular (E®b)
′) al eje de apilamiento en función del temple-
ature. Por encima de la transición metal-insulador relacionada con el anión ordenando los espectros de conductividad óptica
mostrar una respuesta similar a Drude. Por debajo de la transición se abre una brecha de energía de unos 1500 cm-1 (185 meV),
que conduzca a la correspondiente banda de transferencia de carga en los espectros de conductividad óptica. El análisis de la
Las vibraciones infrarrojas activas dan evidencia de la modulación de la estructura cristalina de largo alcance por debajo de la transi-
temperatura y para las fluctuaciones de orden de corto alcance de la modulación de la celosía por encima de la transición
temperatura. También informamos sobre un nuevo modo infrarrojo a unos 710 cm-1 con una temperatura peculiar
comportamiento, que hasta ahora no se ha observado en ninguna otra sal (TMTSF)2X que muestre un aislante metálico
transición. Un modelo cualitativo basado en el acoplamiento entre la vibración de la molécula TMTSF y el
reorientación del momento dipolo eléctrico del anión FSO3, con el fin de explicar el anómalo
comportamiento del nuevo modo.
PACS. 71.30.+h Transiciones aisladoras de metales y otras transiciones electrónicas – 74.70.Kn
conductores
1 Introducción
Las sales orgánicas de Bechgaard (TMTSF)2X consisten en:
pilas de TMTSF planar (tetrametiltetraselenafulva-
moléculas separadas por aniones (X = PF6, AsF6,
ClO4, Br, etc.). El transporte de carga en estos sistemas
está restringido a la dirección a lo largo de las pilas moleculares,
haciendo las sales de Bechgaard ejemplos de uno-
metales dimensionales. Sin embargo, al enfriar la mayor parte de
se someten a una transición metal-aislante que impide
el inicio de un estado superconductor [1]. En Bechgaard
sales con aniones no centrosimétricos como ReO4, BF4
o FSO3 la transición metal-insulador está relacionada con el
orden de anión [2]. Además, se demostró que:
En algunos casos, la transición metal-isulador puede ser sup-
presionado por la aplicación de presión externa, que conduce a
un estado terrestre superconductor [3].
El caso de los aniones X=FSO3 en esta clase de
terials es particularmente interesante, ya que estos aniones son
no centrosimétrico y además poseen un permanente
momento dipolo eléctrico. El primer estudio de la utilería básica
Wudl et al.
al. en 1982 [4]. Otros estudios han demostrado que esta
a email: oleksiy.pashkin@physik.uni-augsburg.de
b correo electrónico: christine.kuntscher@physik.uni-augsburg.de
Libra tiene el temperamento de transición superconductor más alto.
ature (2,5 K a 8,5 kbar) entre las sales de Bechgaard. Lo siento.
se propuso que esto se debe a la interacción de la
conducir electrones con los dipolos de anión FSO3 [5]. A
reciente estudio detallado [6] reveló una presión muy rica
diagrama de fase de temperatura de (TMTSF)2FSO3 con una va-
dad de diferentes fases, que no han sido completamente
identificado hasta ahora. Además, por magnetoresistencia
medidas un comportamiento electrónico bidimensional fue
se encuentra en (TMTSF)2FSO3 bajo una presión de alrededor de 6,2
kbar [7].
La interacción de los aniones FSO3 entre sí a través de
fuerzas Coulomb de largo alcance y con el centrosimétrico
alrededor formado por los cationes TMTSF tiende a ordenar
los aniones por debajo de cierta temperatura. El primer orden
transición de fase estructural relacionada con esta orden de anión
se produce alrededor de TMI=89 K en (TMTSF)2FSO3 en ambi-
Presión ent. El cambio de la estructura cristalina modifica
la estructura electrónica de la banda: el eficaz medio-llenado con-
banda de conductos se divide en una banda llena y una banda vacía
separado por una brecha de energía, que conduce a un metal afilado-
transición del aislante [5]. El análisis estructural sugerido
una modulación de la estructura cristalina con wavevevector q =
(1/2, 1/2, 1/2) por debajo de la fase de transición, lo que implica
un estado antiferroeléctrico [8,2]. La orden de la FSO3
aniones modula la celosía dando lugar a una nueva unidad de celda
http://arxiv.org/abs/0704.0368v1
2 A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja
de tamaño 2a × 2b × 2c. Por lo tanto, hay ocho unidades de fórmula
de (TMTSF)2FSO3 por unidad de celda a baja temperatura
fase. Correspondientemente, uno puede esperar una división de cada uno
modo vibratorio en hasta ocho componentes [9].
La relación entre el desfase energético y la transición
la peratura en (TMTSF)2FSO3 es + 12,5 [4], que es ap-
Preciosamente más alto que el valor 3.5 predicho por el
teoría de campo medio para la transición de Peierls. Por lo tanto,
el aislante metálico en las sales de Bechgaard con
aniones centrosimétricos se atribuyó a un tipo especial de
La inestabilidad de Peierls que se origina en el anión-electrón
acoplamiento [10].
En este trabajo presentamos los resultados de una
estudio de la reflectividad infrarroja polarizada dependiente de
(TMTSF)2FSO3 cristales simples en el extremo y medio-
rango de frecuencia infrarroja, con el fin de caracterizar la
cambio de las propiedades electrónicas y vibratorias durante
la transición metal-isulador en TMI=89 K. Esta es la
primera investigación espectroscópica infrarroja del compuesto
(TMTSF)2FSO3. Nuestros resultados permiten una determinación directa
de la brecha de carga en el estado aislante. Además, nosotros
determinó y analizó el comportamiento de la vibración
modos durante la transición metal-isulador, que puede
aclarar los detalles del orden dipolar.
2 Experimental
(TMTSF)2FSO3 cristales simples se cultivan de forma estándar
técnicas electroquímicas de moléculas TMTSF y
tetrabutilamonio-FSO3. Las muestras estudiadas tienen una
forma similar a la aguja, con un tamaño aproximado de 2 × 0,2 ×
0,1 mm3. Las muestras fueron montadas en un dedo frío Cry-
oVac Konti-Mikro criostato. El temple de medición real...
ature fue controlado por un sensor conectado en vicin-
ity de la muestra. Las mediciones se realizaron en
la línea de haz infrarroja de la fuente de radiación sincrotrón
Anka. Se midió la reflectividad infrarroja polarizada
en el rango 150 - 10000 cm−1 usando un IRscope Bruker
Microscopio II conectado a un espectrómetro IFS66v/S. Los
la resolución de la frecuencia fue de 1 cm-1 para todas las especificaciones medidas
tra. TPX ópticamente transparente y KBr criostato ganar-
se utilizaron para las mediciones en el extremo y medio-
rango de frecuencia infrarroja, respectivamente.
3 Resultados y discusión
3.1 Propiedades electrónicas
Los espectros de reflectividad de (TMTSF)2FSO3
baja la temperatura de transición del aislante metálico de 89 K para
tanto las polarizaciones Ea como Eab′ (juntos y perpendiculares
en el eje de apilamiento, respectivamente) se muestran en la Fig. 1. Los
datos de reflectividad en la región espectral a unos 450 cm−1
se ven afectados por las características de absorción del infrarrojo lejano
Ventana de criostato TPX y por lo tanto no se muestran.
A 290 K la reflectividad de la muestra a lo largo de la
el eje de apilamiento Eaa demuestra un comportamiento típico de Drude
E a
290 K
45 K
8000250
E b'
Frecuencia (cm
290 K
45 K
Energía (meV)
E a
Fig. 1. Espectros de reflectividad de (TMTSF)2FSO3 arriba y ser-
baja la transición metal-aislante para Eoa y Eoab′.
(crece hasta 1 cuando la frecuencia tiende a cero). En contra.
trast, a 45 K, es decir, por debajo del TMI, la reflectividad es casi
frecuencia independiente por debajo de 1000 cm−1, que es típico
para un estado aislante.
Los flecos de interferencia observados por debajo de 400 cm−1 en
los espectros de ambas polarizaciones se deben a la
transparencia de la muestra en la fase de aislamiento. Por...
pendicular al eje de apilamiento (E'b′), el refleco óptico
tividad y conductividad es mucho más bajo que a lo largo de la
eje. Sin embargo, los cambios observados durante
La transición de los aisladores es similar a la de los países de la Europa central y oriental.
tion. Estos resultados demuestran la apertura de una energía
brecha en el nivel de Fermi para ambas direcciones estudiadas.
El efecto dramático de la disminución de la temperatura en el
propiedades electrónicas de (TMTSF)2FSO3 son más directamente
visto en los espectros de conductividad óptica. La óptica de Eaa
conductividad de (TMTSF)2FSO3 en el aislante
(a 45 K) y fase de conducción (a 290 K) obtenidos por
Los medios de análisis de Kramers-Kronig se muestran en la Fig. 2. Los
la característica dominante del espectro a 45 K es una fuerte
banda de transferencia de carga debido a transiciones electrónicas a través de
la brecha. La flecha muestra el espacio de la banda (1500 cm−1) ob-
de la temperatura dependiente de la re-
mediciones de sistividad [4]. Obviamente, el acuerdo de
Este valor con el inicio de la interbanda óptica trans-
A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja 3
1000 10000
100 1000
2D = 1500 cm
Frecuencia (cm
290 K
45 K
E a
Energía (meV)
Fig. 2. Espectros de conductividad óptica de (TMTSF)2FSO3
por encima y por debajo de la transición metal-isulador en TMI= 89 K.
El área ensombrecida representa el ajuste del modelo Drude del alto temple-
ature conductividad óptica.
La silla es muy buena. Por otro lado, la con-
la ductividad a temperatura ambiente está dominada principalmente por
la respuesta Drude de los portadores libres. Los correspondientes
ajuste usando el modelo Drude se muestra como el área incubada
en Fig. 2. Obviamente, el modelo Drude proporciona un buen
Descripción del espectro ambiente-temperatura medido
con exclusión de la vibración electro-molecular (emv) antirres-
modos onance. La frecuencia plasmática p = 8660 cm
y la tasa de dispersión de 1450 cm-1 obtenida a partir de la
ajuste están bien de acuerdo con los parámetros del modelo Drude reportados
para otras sales de TMTSF [11]. El valor obtenido de la dc
conductividad, dc 860 (cm)
−1, está de acuerdo razonable-
con los valores de conductividad de DC y microondas de
1600 y 300 (en cm)-1, respectivamente, reportados por Wudl et
al. [4].
3.2 Modos vibracionales
La molécula TMTSF con la simetría del grupo de puntos
D2h tiene en total 72 modos locales de vibración clasificados como
Acordado a las siguientes representaciones [12]
D2h = (12ag + 11b3g + 11b1u + 11b2u)
+(6b1g + 7b2g + 7au + 7b3u), (1)
donde las vibraciones en los primeros paréntesis se polarizan en
el plano molecular (perpendicular al apilamiento de un eje)
y las vibraciones en los segundos soportes se polarizan hacia fuera
del plano (a lo largo del eje de apilamiento a). El simétrico
Las vibraciones son Raman activas y las asimétricas...
Las vibraciones ric (úñerade) son de infrarrojos activos, con exclusión de:
au modos silenciosos. Algunos de los ag totalmente simétricos Ra-
se espera que los modos humanos aparezcan en los espectros infrarrojos
en el caso de Eoa debido al acoplamiento de emv eficiente en la modulada
estructura de apilamiento [11,13].
Cuadro 1 Las auto-frecuencias y la asignación de algunos vi-
modos bracionales observados en (TMTSF)2FSO3 para Eâa a 45 K
por debajo del TMI. Todos los números están en cm
45 K de frecuencia calculada1 asignación
580 571 /3(a1) FSO3
728 702 /51(b2u)
902, 911, 915, 916
917, 924, 932
1020, 1031, 1036 1060 /7(ag)
1067, 1072 1060 /7(ag)
1362, 14502 1469 /4(ag)
1354, 1364, 1369 1369 /6(ag)
1373, 1379, 1385
1550, 1584, 1606 1596 /3(ag)
1847, 1854, 1863 1863 /3(ag) + /11(ag)
El anión FSO3 tetraédrico tiene sim-
metría que da en total nueve modos vibratorios
C3v = 3a1(z, x
2 + y2, z2) + 3e(x, y, x2 − y2, xy, yz, xz),
donde e especies corresponden a los dobles. Por lo tanto, en el
espectro infrarrojo uno espera seis modos, con el 3a1 y
3e modos que se polarizan a lo largo y perpendiculares a la
eje polar del anión, respectivamente.
En esta sección queremos concentrarnos en los cambios
en los espectros infrarrojos del fonón para ambas polarizaciones
a través de la transición metal-isulador. Para Eâa varios ag
las vibraciones de las moléculas TMTSF se convierten en ac-
tiva en la fase aislante. Esto se debe a la efec-
Acoplamiento tivo de estas vibraciones a la cadena
banda de transferencia de carga en la estructura modulada debido a
la orden del anión. La lista de los nuevos modos observados
por debajo de la transición, junto con sus
En el cuadro 1 se indica el signo. La mayoría de ellos son emv
modos de ag acoplados polarizados en el plano molecular o
su combinación como trillizo a unos 1850 cm−1. Los
El modo v4(ag) que involucra el estiramiento de enlace central C=C es
conocido por tener un acoplamiento de emv especialmente fuerte y allí-
aparece como un modo antiresonancia fuerte en el
espectro de conductividad óptica. Debe señalarse
que la aparición observada de modos de ag para
la fase ordenada es típica sólo para (TMTSF)2X com-
libras con aniones no centrosimétricos. En comparación,
(TMTTF)2X sales poseen una mayor dimerización de la pila,
resultando en el acoplamiento en v de los modos ag ya
en la fase desordenada, y por lo tanto la orden de anión
transición causa sólo un cambio de frecuencia y una intensidad
cambio de los modos emv acoplados [15].
4 A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja
1264 1280 1296
560 570 580 590 600 1140 1150 1160
1358 1365 1372
Frecuencia (cm
Frecuencia (cm
Frecuencia (cm
Frecuencia (cm
Fig. 3. Espectros de reflectividad (desplazados para mayor claridad) de algunos
fonones que experimentan cambios durante el insulador de metales
transición a 89 K: a) vibración polarizada a lo largo del eje;
(b)-(d) vibraciones polarizadas a lo largo del eje b′.
El modo vibratorio ν3(a1) del anión FSO3 en
580 cm−1 se observa para toda la temperatura estudiada
Rango. Sin embargo, la forma de línea de este modo en el metal
fase por encima de TMI se invierte con respecto al aislamiento
fase [véase Fig. 3(a)], desde el fondo dieléctrico con-
stant es negativo como se espera para los metales de alta conducción
a frecuencias bajas. Este cambio es una prueba clara de que
la supresión de la conductividad drude en el aislamiento-
fase de ing de (TMTSF)2FSO3.
El modo a 728 cm−1 observado para las temperaturas
por debajo de TMI es particularmente interesante, ya que su intensidad
aumenta gradualmente al disminuir la temperatura (ver Fig. 4).
Un comportamiento similar se encuentra para la polarización perpen-
diicular a las pilas, EÃ3b′. Por otra parte, por encima de la transi-
temperatura de la toma se ve un modo asimétrico fuerte en
710 cm−1. Este modo cambia a frecuencias más bajas y obtiene
más fuerte con el aumento de la temperatura. Este modo no tiene
se ha observado en cualquier otro estudio anterior de la Bechgaard
sales. Por lo tanto, sería natural asignarlo a una vibra-
ión de anión FSO3. Sin embargo, tal asignación sería
en contradicción con las observaciones experimentales, ya que:
680 700 720 740 760
E b'
E a
200 K
200 K
Frecuencia (cm
Fig. 4. Espectros de reflectividad (desplazados por claridad) de la vibración
alrededor de 710 cm−1 a diferentes temperaturas para Ea y
Eb′.
— las vibraciones de las FSO3 situadas cerca de las de la letra e) del apartado 5 y de la letra a) del apartado 1 del artículo 2 del Reglamento (CEE) n° 1408/71.
al modo observado tienen frecuencias que son por más
superior o inferior a 100 cm-1 [14]; ii) la intensidad de
la vibración del anión no debe desaparecer en el orden-trastorno
punto de transición. Por lo tanto, uno tiene que atribuir los modos en
alrededor de 710 y 728 cm−1 a las vibraciones de la TMTSF
moléculas. Sugerimos que ambos modos se originan de la
v51(b2u) vibración en el plano de la molécula TMTSF. Ac-
Acoplamiento al análisis de coordenadas normales [12,16]
quency para un catión libre TMTSF0.5+ es 702 cm−1.
Los movimientos atómicos correspondientes implican un estiramiento.
ión de la unión lateral Se-C y mecedura de la adyacente
grupo metilo. Para la vibración b2u la inversión symme-
prueba de la molécula no se conserva, causando su infrarrojo-
actividad para la polarización perpendicular a las pilas.
Sin embargo, se sabe que en las sales (TMTSF)2X el dipolo
momento correspondiente a la vibración v51(b2u) es muy
pequeño, y por lo tanto este modo difícilmente se puede detectar
incluso en el caso de los países en los que debería tener la mayor intensidad posible.
sity [16]. Sin embargo, en (TMTSF)2FSO3 este modo es
especialmente fuerte incluso a temperatura ambiente. Este hallazgo...
ing puede explicarse por el dipolo eléctrico del FSO3
anion apuntando hacia el enlace Se-F. Similar a otros
A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja 5
Fig. 5. Ilustraciones esquemáticas de la vibración acoplada
a la reorientación del momento del dipolo eléctrico FSO3. Los
se muestra la proyección de la estructura cristalina en el plano b-c.
Sólo los Se (círculos abiertos grandes) y C (círculos llenos pequeños)
se presentan los átomos de las moléculas TMTSF, junto con
los desplazamientos de los átomos Se. Los círculos llenos de gris serán...
las moléculas tween denotan las posiciones de los aniones FSO3, el
flechas atrevidas muestran las dos posibles orientaciones del anión
momento del dipolo (p1 y p2). Debido a la simetría prop-
erties de la vibración b2u la reorientación de la energía eléctrica
el momento del dipolo conduce a un cambio de polarización
dirección perpendicular para cualquier orientación del dipolo de anión
momento.
Aniones no centrosimétricos (ReO4, ClO4, etc.) el FSO3
anión tiene dos posibles orienta-
ciones para las cuales el momento dipolo apunta hacia la Se
átomos de las moléculas TMTSF vecinas. Esta situa...
ión se bosqueja en la Fig. 5, donde p1 y p2 son dos posibles
orientaciones del momento del dipolo eléctrico FSO3. Durante
la vibración el momento dipolo del anión sigue el
posición del átomo Se. Debido a las propiedades de simetría
de la vibración b2u los átomos Se más cercanos a ambos lados
del anión se mueven en la misma dirección. Por lo tanto, para ambos
posibles orientaciones del dipolo los resultados de la vibración b2u
en un cambio de la polarización media a lo largo de la dirección
(Fig. 5).
El mecanismo de acoplamiento descrito entre la b2u
vibración y el momento dipolo del anión en
(TMTSF)2FSO3 debe conducir a una fuerte mejora de
la resistencia infrarroja de la vibración ν51(b2u) para E.B.
desde que la p tiene la proyección más grande a lo largo de esta dirección.
Por otro lado, p es perpendicular al apilamiento
el eje y el modo b2u no deben aparecer para E.a. Esto
de hecho se observa en nuestro experimento por encima de la transición
temperatura. Por debajo de la transición el orden de largo alcance de
el anión sublattice se acumula. Entonces el dipolo de anión mo-
la orientación está determinada por la modulación de la
toda la celosía y no depende del movimiento de
Moléculas TMTSF vecinas, es decir, la vibración v51(b2u)
está desconectado de los aniones FSO3. Por lo tanto, su inten-
sity debe caer abruptamente por debajo de TMI, de acuerdo con
nuestras observaciones (véase Fig. 4). Por otra parte, la de-
aumento de la intensidad del modo b2u acoplado alrededor
Cuadro 2 La frecuencia eigen, la anchura (dada en el soporte), y
la asignación de algunos modos vibratorios observados para
temperaturas seleccionadas. Todos los números están en cm−1.
95 K 80 K 45 K asignación
580 (1,3) 580 (0,9) 580 (0,8) /3(a1) FSO3
710 (7.1) 728 728 (2,0) /51 (b2u)
1154 (5,0) 1150 (3,4) 1150 (3,3)
1157 (3.8) 1158 (2,5)
1280 (5.1) 1276 (4.2) 1276 (2.1) v4 e) FSO3
1288 (16) 1286 (4.4) 1286 (1.7)
1363 (3.2) 1361 (2.8) 1361 (1.3)
1366 (4.3) 1367 (2.4) 1367 (1.8)
710 cm−1 a 95 K en comparación con temperaturas más altas puede ser
se explica teniendo en cuenta el orden de corto alcance fluc-
la transición, prueba de lo cual es también
se indica a continuación. De hecho, en las regiones suficientemente dinámicas
cuando se ordenen los aniones, se suprime el acoplamiento
y por lo tanto la fuerza de la v51(b2u) debe disminuir.
Al enfriarse por debajo del TMI aparece de nuevo una vibración
a una frecuencia algo más alta (728 cm−1) para el grupo E′b′ y
su fuerza aumenta gradualmente con la disminución del temple-
ature. Sugerimos que este es el mismo v51(b2u) vibra-
sión descrita anteriormente. Puesto que se desacopla del anión
sublattice, su frecuencia se espera que aumente abruptamente
por debajo de la transición. El aumento de la fuerza para ambos
las polarizaciones deben estar obviamente relacionadas con el tempera-
dependencia del parámetro de orden (es decir, el grado
modulación de celosía). Uno de los posibles mecanismos
puede ser el acoplamiento de la vibración v51(b2u) a la
las bandas de transferencia de carga a lo largo de las direcciones a y b′. Sin embargo,
la imagen detallada de este acoplamiento de emv no está clara, ya que
la simetría del modo b2u no permite este tipo de
acoplamiento. Uno puede especular que el campo eléctrico de la
Los dipolos FSO3 en la fase ordenada distorsionan el TMTSF
moléculas que las hacen no centrosimétricas. Entonces el
Para el modo b2u( v51) se puede permitir el acoplamiento de emv.
Cambios notables en los espectros del modo fonon
la transición metal-isuladora se observa en el caso de E.b′. Los
lista de los parámetros de estos modos a temperaturas
En la tabla 2 se indica el ITM por encima y por debajo del mismo. Una división obvia...
se ve en el modo v48(b2u) en
1154 cm−1 [véase la figura 3 b)]. Además, la amortiguación de
los componentes divididos directamente por debajo del TMI son inferiores a
amortiguación del componente único directamente por encima de la trans-
Situación (véase la tabla 2). Esta diferencia está probablemente relacionada
a las fluctuaciones de orden de corto alcance precursor por encima de la
transición, que puede inducir una pequeña división ya en
la fase desordenada. Prueba de esas fluctuaciones
se encontró en experimentos de dispersión difusa de rayos X [8,2].
Este efecto se ve aún más claramente en la división de
otros dos modos: el doblete v4(e) vibración del FSO3
anión a 1280 cm−1 [Fig. 3 c)] y el modo v47(b2u) en
alrededor de 1365 cm−1 [fig. 3 d)]. Para cada uno de estos modos
6 A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja
por encima de TMI se puede resolver dos componentes débilmente divididos.
Sin embargo, por debajo de TMI la división aumenta abruptamente y
las disminuciones de la amortiguación (véase la Tabla 2) que indican el inicio
de largo alcance. Dado que el efecto descrito se observa
no sólo para la vibración del anión FSO3, sino también para dos vi-
brations del catión TMTSF, podemos concluir que el
las fluctuaciones de orden de corto alcance implican la modulación de
la retícula entera (TMTSF)2FSO3 y no sólo el anión
Sublintice.
4 Conclusión
Hemos realizado un estudio espectroscópico infrarrojo de
la transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3. El ob-
Los espectros de conductividad óptica de Ea muestran un Drude-
como conductividad por encima de la temperatura ordenante del anión
y una banda de transferencia de carga formada por debajo de la transición.
El inicio de esta banda está de acuerdo con la energía
valor de brecha de 1500 cm−1 obtenido de la medida de transporte-
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
El análisis de las vibraciones infrarrojas-activas conduce a
las siguientes conclusiones: i) el modulo de la estructura cristalina
sión por debajo de la transición metal-insulador conduce a una fuerte
emv acoplamiento de varias vibraciones ag que por lo tanto -
de infrarrojos activos; ii) fluctuaciones de orden de corto alcance de
los aniones FSO3 y la modulación correspondiente de la celosía
existen por encima de la temperatura de transición, como se ve desde
la división de algunos modos de acción infrarroja en el caso de E'b′; iii)
un nuevo modo infrarrojo-activo situado a unos 710 cm−1
con un comportamiento de temperatura peculiar se detecta y como-
firmado al acoplamiento entre la molécula b2u TMTSF
vibración y el momento dipolo eléctrico del FSO3
Anion. Esta última característica no se ha observado en ninguna
otras sales (TMTSF)2X que muestren un transi-
tion. Esto pone de relieve el importante papel de la
momento dipolo del anión en la estructura y dinam-
propiedades icales de la sal (TMTSF)2FSO3.
5 Agradecimientos
Reconocemos a la ANKA Angströmquelle Karlsruhe por
la provisión de tiempo de haz y gracias M. Süpfle, D. Moss,
y B. Gasharova para asistencia técnica en la ANKA
Línea de rayos infrarrojos. Apoyo financiero del DFG (Emmy)
Noether-program) es reconocido.
Bibliografía
1. T. Ishiguro, K. Yamaji, G. Saito, Superconductores orgánicos
(Springer, Berlín, 1998)
2. J.P. Pouget, S. Ravy, J. Phys. I Francia 6, 1501 (1996)
3. D. Jerome, Chem. Rev. 104, 5565 (2004)
4. F. Wudl, E. Aharon-Shalom, D. Nalewajek, J.V.
Waszczak, J. W. M. Walsh, J. L. W. Rupp, P. Chaikin,
R. Lacoe, M. Burns, T.O. Poehler y otros, The Journal of
Física química 76(11), 5497 (1982)
5. R.C. Lacoe, S.A. Wolf, P.M. Chaikin, F. Wudl, E. Aharon...
Shalom, Phys. Rev. B 27(3), 1947 (1983)
6. Y.J. Jo, E.S. Choi, H. Kang, W. Kang, I.S. Seo, O.H.
Chung, Phys. Rev. B 67, 014516 (2003)
7. W. Kang, O.H. Chung, Y.J. Jo, H. Kang, I.S. Seo, Phys.
Rev. B 68, 073101 (2003)
8. R. Moret, J.P. Pouget, R. Comes, K. Bechgaard, J. Phys.
Colloq. Francia 44, 957 (1983)
9. C.C. Hogares, J.E. Eldridge, Phys. Rev. B 40, 6138 (1989)
10. C.S. Jacobsen, H.J. Pedersen, K. Mortensen, G. Rindorf,
N. Thorup, J.B. Torrance, K. Bechgaard, J. Phys. C 15,
2651 (1982)
11. C.S. Jacobsen, D.B. Tanner, K. Bechgaard, Phys. Rev. B
28, 7019 (1983)
12. M. Meneghetti, R. Bozio, I. Zanon, C. Pelice, C. Ricotta,
M. Zanetti, J. Chem. Phys. 80, 6210 (1984)
13. C.C. Hogares, J.E. Eldridge, Phys. Rev. B 42, 9522 (1990)
14. K. Nakamoto, Infrarrojo y Raman Spectra de Inorgánico
y Compuestos de Coordinación (Wiley, Nueva York, 1986)
15. C. Garrigou Lagrange, A. Graja, C. Coulon, P. Delhaes,
J. Phys. C: Phys de Estado Sólido. 17, 5437 (1984)
16. J.E. Eldridge, C.C. Hogares, Phys. Rev. B 43, 13971 (1991)
Introducción
Experimental
Resultados y discusión
Conclusión
Agradecimientos
| Presentamos mediciones de la respuesta infrarroja de la cuasi-unidimensional
conductor orgánico (TMTSF)2$SO3 a lo largo (Ea) y perpendicular (Eb') a la
eje de apilamiento en función de la temperatura. Por encima del aislante metálico
transición relacionada con el anión ordenando la muestra de espectros de conductividad óptica
una respuesta similar a un drudo. Por debajo de la transición una brecha de energía de unos 1500 cm-1
(185 meV) se abre, lo que conduce a la correspondiente banda de transferencia de carga en el
espectros de conductividad óptica. El análisis de las vibraciones infrarrojas activas
da pruebas de la modulación de la estructura cristalina de largo alcance por debajo de la
temperatura de transición y para las fluctuaciones de orden de corto alcance de la
modulación de celosía por encima de la temperatura de transición. También informamos sobre un nuevo
modo infrarrojo a unos 710 cm-1 con un comportamiento de temperatura peculiar, que
hasta ahora no se ha observado en ninguna otra sal (TMTSF)2X que muestre una
transición metal-isulador. Un modelo cualitativo basado en el acoplamiento entre
la vibración de la molécula TMTSF y la reorientación del momento dipolo eléctrico
se propone el anión FSO3, con el fin de explicar el comportamiento anómalo de
el nuevo modo.
| Introducción
Las sales orgánicas de Bechgaard (TMTSF)2X consisten en:
pilas de TMTSF planar (tetrametiltetraselenafulva-
moléculas separadas por aniones (X = PF6, AsF6,
ClO4, Br, etc.). El transporte de carga en estos sistemas
está restringido a la dirección a lo largo de las pilas moleculares,
haciendo las sales de Bechgaard ejemplos de uno-
metales dimensionales. Sin embargo, al enfriar la mayor parte de
se someten a una transición metal-aislante que impide
el inicio de un estado superconductor [1]. En Bechgaard
sales con aniones no centrosimétricos como ReO4, BF4
o FSO3 la transición metal-insulador está relacionada con el
orden de anión [2]. Además, se demostró que:
En algunos casos, la transición metal-isulador puede ser sup-
presionado por la aplicación de presión externa, que conduce a
un estado terrestre superconductor [3].
El caso de los aniones X=FSO3 en esta clase de
terials es particularmente interesante, ya que estos aniones son
no centrosimétrico y además poseen un permanente
momento dipolo eléctrico. El primer estudio de la utilería básica
Wudl et al.
al. en 1982 [4]. Otros estudios han demostrado que esta
a email: oleksiy.pashkin@physik.uni-augsburg.de
b correo electrónico: christine.kuntscher@physik.uni-augsburg.de
Libra tiene el temperamento de transición superconductor más alto.
ature (2,5 K a 8,5 kbar) entre las sales de Bechgaard. Lo siento.
se propuso que esto se debe a la interacción de la
conducir electrones con los dipolos de anión FSO3 [5]. A
reciente estudio detallado [6] reveló una presión muy rica
diagrama de fase de temperatura de (TMTSF)2FSO3 con una va-
dad de diferentes fases, que no han sido completamente
identificado hasta ahora. Además, por magnetoresistencia
medidas un comportamiento electrónico bidimensional fue
se encuentra en (TMTSF)2FSO3 bajo una presión de alrededor de 6,2
kbar [7].
La interacción de los aniones FSO3 entre sí a través de
fuerzas Coulomb de largo alcance y con el centrosimétrico
alrededor formado por los cationes TMTSF tiende a ordenar
los aniones por debajo de cierta temperatura. El primer orden
transición de fase estructural relacionada con esta orden de anión
se produce alrededor de TMI=89 K en (TMTSF)2FSO3 en ambi-
Presión ent. El cambio de la estructura cristalina modifica
la estructura electrónica de la banda: el eficaz medio-llenado con-
banda de conductos se divide en una banda llena y una banda vacía
separado por una brecha de energía, que conduce a un metal afilado-
transición del aislante [5]. El análisis estructural sugerido
una modulación de la estructura cristalina con wavevevector q =
(1/2, 1/2, 1/2) por debajo de la fase de transición, lo que implica
un estado antiferroeléctrico [8,2]. La orden de la FSO3
aniones modula la celosía dando lugar a una nueva unidad de celda
http://arxiv.org/abs/0704.0368v1
2 A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja
de tamaño 2a × 2b × 2c. Por lo tanto, hay ocho unidades de fórmula
de (TMTSF)2FSO3 por unidad de celda a baja temperatura
fase. Correspondientemente, uno puede esperar una división de cada uno
modo vibratorio en hasta ocho componentes [9].
La relación entre el desfase energético y la transición
la peratura en (TMTSF)2FSO3 es + 12,5 [4], que es ap-
Preciosamente más alto que el valor 3.5 predicho por el
teoría de campo medio para la transición de Peierls. Por lo tanto,
el aislante metálico en las sales de Bechgaard con
aniones centrosimétricos se atribuyó a un tipo especial de
La inestabilidad de Peierls que se origina en el anión-electrón
acoplamiento [10].
En este trabajo presentamos los resultados de una
estudio de la reflectividad infrarroja polarizada dependiente de
(TMTSF)2FSO3 cristales simples en el extremo y medio-
rango de frecuencia infrarroja, con el fin de caracterizar la
cambio de las propiedades electrónicas y vibratorias durante
la transición metal-isulador en TMI=89 K. Esta es la
primera investigación espectroscópica infrarroja del compuesto
(TMTSF)2FSO3. Nuestros resultados permiten una determinación directa
de la brecha de carga en el estado aislante. Además, nosotros
determinó y analizó el comportamiento de la vibración
modos durante la transición metal-isulador, que puede
aclarar los detalles del orden dipolar.
2 Experimental
(TMTSF)2FSO3 cristales simples se cultivan de forma estándar
técnicas electroquímicas de moléculas TMTSF y
tetrabutilamonio-FSO3. Las muestras estudiadas tienen una
forma similar a la aguja, con un tamaño aproximado de 2 × 0,2 ×
0,1 mm3. Las muestras fueron montadas en un dedo frío Cry-
oVac Konti-Mikro criostato. El temple de medición real...
ature fue controlado por un sensor conectado en vicin-
ity de la muestra. Las mediciones se realizaron en
la línea de haz infrarroja de la fuente de radiación sincrotrón
Anka. Se midió la reflectividad infrarroja polarizada
en el rango 150 - 10000 cm−1 usando un IRscope Bruker
Microscopio II conectado a un espectrómetro IFS66v/S. Los
la resolución de la frecuencia fue de 1 cm-1 para todas las especificaciones medidas
tra. TPX ópticamente transparente y KBr criostato ganar-
se utilizaron para las mediciones en el extremo y medio-
rango de frecuencia infrarroja, respectivamente.
3 Resultados y discusión
3.1 Propiedades electrónicas
Los espectros de reflectividad de (TMTSF)2FSO3
baja la temperatura de transición del aislante metálico de 89 K para
tanto las polarizaciones Ea como Eab′ (juntos y perpendiculares
en el eje de apilamiento, respectivamente) se muestran en la Fig. 1. Los
datos de reflectividad en la región espectral a unos 450 cm−1
se ven afectados por las características de absorción del infrarrojo lejano
Ventana de criostato TPX y por lo tanto no se muestran.
A 290 K la reflectividad de la muestra a lo largo de la
el eje de apilamiento Eaa demuestra un comportamiento típico de Drude
E a
290 K
45 K
8000250
E b'
Frecuencia (cm
290 K
45 K
Energía (meV)
E a
Fig. 1. Espectros de reflectividad de (TMTSF)2FSO3 arriba y ser-
baja la transición metal-aislante para Eoa y Eoab′.
(crece hasta 1 cuando la frecuencia tiende a cero). En contra.
trast, a 45 K, es decir, por debajo del TMI, la reflectividad es casi
frecuencia independiente por debajo de 1000 cm−1, que es típico
para un estado aislante.
Los flecos de interferencia observados por debajo de 400 cm−1 en
los espectros de ambas polarizaciones se deben a la
transparencia de la muestra en la fase de aislamiento. Por...
pendicular al eje de apilamiento (E'b′), el refleco óptico
tividad y conductividad es mucho más bajo que a lo largo de la
eje. Sin embargo, los cambios observados durante
La transición de los aisladores es similar a la de los países de la Europa central y oriental.
tion. Estos resultados demuestran la apertura de una energía
brecha en el nivel de Fermi para ambas direcciones estudiadas.
El efecto dramático de la disminución de la temperatura en el
propiedades electrónicas de (TMTSF)2FSO3 son más directamente
visto en los espectros de conductividad óptica. La óptica de Eaa
conductividad de (TMTSF)2FSO3 en el aislante
(a 45 K) y fase de conducción (a 290 K) obtenidos por
Los medios de análisis de Kramers-Kronig se muestran en la Fig. 2. Los
la característica dominante del espectro a 45 K es una fuerte
banda de transferencia de carga debido a transiciones electrónicas a través de
la brecha. La flecha muestra el espacio de la banda (1500 cm−1) ob-
de la temperatura dependiente de la re-
mediciones de sistividad [4]. Obviamente, el acuerdo de
Este valor con el inicio de la interbanda óptica trans-
A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja 3
1000 10000
100 1000
2D = 1500 cm
Frecuencia (cm
290 K
45 K
E a
Energía (meV)
Fig. 2. Espectros de conductividad óptica de (TMTSF)2FSO3
por encima y por debajo de la transición metal-isulador en TMI= 89 K.
El área ensombrecida representa el ajuste del modelo Drude del alto temple-
ature conductividad óptica.
La silla es muy buena. Por otro lado, la con-
la ductividad a temperatura ambiente está dominada principalmente por
la respuesta Drude de los portadores libres. Los correspondientes
ajuste usando el modelo Drude se muestra como el área incubada
en Fig. 2. Obviamente, el modelo Drude proporciona un buen
Descripción del espectro ambiente-temperatura medido
con exclusión de la vibración electro-molecular (emv) antirres-
modos onance. La frecuencia plasmática p = 8660 cm
y la tasa de dispersión de 1450 cm-1 obtenida a partir de la
ajuste están bien de acuerdo con los parámetros del modelo Drude reportados
para otras sales de TMTSF [11]. El valor obtenido de la dc
conductividad, dc 860 (cm)
−1, está de acuerdo razonable-
con los valores de conductividad de DC y microondas de
1600 y 300 (en cm)-1, respectivamente, reportados por Wudl et
al. [4].
3.2 Modos vibracionales
La molécula TMTSF con la simetría del grupo de puntos
D2h tiene en total 72 modos locales de vibración clasificados como
Acordado a las siguientes representaciones [12]
D2h = (12ag + 11b3g + 11b1u + 11b2u)
+(6b1g + 7b2g + 7au + 7b3u), (1)
donde las vibraciones en los primeros paréntesis se polarizan en
el plano molecular (perpendicular al apilamiento de un eje)
y las vibraciones en los segundos soportes se polarizan hacia fuera
del plano (a lo largo del eje de apilamiento a). El simétrico
Las vibraciones son Raman activas y las asimétricas...
Las vibraciones ric (úñerade) son de infrarrojos activos, con exclusión de:
au modos silenciosos. Algunos de los ag totalmente simétricos Ra-
se espera que los modos humanos aparezcan en los espectros infrarrojos
en el caso de Eoa debido al acoplamiento de emv eficiente en la modulada
estructura de apilamiento [11,13].
Cuadro 1 Las auto-frecuencias y la asignación de algunos vi-
modos bracionales observados en (TMTSF)2FSO3 para Eâa a 45 K
por debajo del TMI. Todos los números están en cm
45 K de frecuencia calculada1 asignación
580 571 /3(a1) FSO3
728 702 /51(b2u)
902, 911, 915, 916
917, 924, 932
1020, 1031, 1036 1060 /7(ag)
1067, 1072 1060 /7(ag)
1362, 14502 1469 /4(ag)
1354, 1364, 1369 1369 /6(ag)
1373, 1379, 1385
1550, 1584, 1606 1596 /3(ag)
1847, 1854, 1863 1863 /3(ag) + /11(ag)
El anión FSO3 tetraédrico tiene sim-
metría que da en total nueve modos vibratorios
C3v = 3a1(z, x
2 + y2, z2) + 3e(x, y, x2 − y2, xy, yz, xz),
donde e especies corresponden a los dobles. Por lo tanto, en el
espectro infrarrojo uno espera seis modos, con el 3a1 y
3e modos que se polarizan a lo largo y perpendiculares a la
eje polar del anión, respectivamente.
En esta sección queremos concentrarnos en los cambios
en los espectros infrarrojos del fonón para ambas polarizaciones
a través de la transición metal-isulador. Para Eâa varios ag
las vibraciones de las moléculas TMTSF se convierten en ac-
tiva en la fase aislante. Esto se debe a la efec-
Acoplamiento tivo de estas vibraciones a la cadena
banda de transferencia de carga en la estructura modulada debido a
la orden del anión. La lista de los nuevos modos observados
por debajo de la transición, junto con sus
En el cuadro 1 se indica el signo. La mayoría de ellos son emv
modos de ag acoplados polarizados en el plano molecular o
su combinación como trillizo a unos 1850 cm−1. Los
El modo v4(ag) que involucra el estiramiento de enlace central C=C es
conocido por tener un acoplamiento de emv especialmente fuerte y allí-
aparece como un modo antiresonancia fuerte en el
espectro de conductividad óptica. Debe señalarse
que la aparición observada de modos de ag para
la fase ordenada es típica sólo para (TMTSF)2X com-
libras con aniones no centrosimétricos. En comparación,
(TMTTF)2X sales poseen una mayor dimerización de la pila,
resultando en el acoplamiento en v de los modos ag ya
en la fase desordenada, y por lo tanto la orden de anión
transición causa sólo un cambio de frecuencia y una intensidad
cambio de los modos emv acoplados [15].
4 A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja
1264 1280 1296
560 570 580 590 600 1140 1150 1160
1358 1365 1372
Frecuencia (cm
Frecuencia (cm
Frecuencia (cm
Frecuencia (cm
Fig. 3. Espectros de reflectividad (desplazados para mayor claridad) de algunos
fonones que experimentan cambios durante el insulador de metales
transición a 89 K: a) vibración polarizada a lo largo del eje;
(b)-(d) vibraciones polarizadas a lo largo del eje b′.
El modo vibratorio ν3(a1) del anión FSO3 en
580 cm−1 se observa para toda la temperatura estudiada
Rango. Sin embargo, la forma de línea de este modo en el metal
fase por encima de TMI se invierte con respecto al aislamiento
fase [véase Fig. 3(a)], desde el fondo dieléctrico con-
stant es negativo como se espera para los metales de alta conducción
a frecuencias bajas. Este cambio es una prueba clara de que
la supresión de la conductividad drude en el aislamiento-
fase de ing de (TMTSF)2FSO3.
El modo a 728 cm−1 observado para las temperaturas
por debajo de TMI es particularmente interesante, ya que su intensidad
aumenta gradualmente al disminuir la temperatura (ver Fig. 4).
Un comportamiento similar se encuentra para la polarización perpen-
diicular a las pilas, EÃ3b′. Por otra parte, por encima de la transi-
temperatura de la toma se ve un modo asimétrico fuerte en
710 cm−1. Este modo cambia a frecuencias más bajas y obtiene
más fuerte con el aumento de la temperatura. Este modo no tiene
se ha observado en cualquier otro estudio anterior de la Bechgaard
sales. Por lo tanto, sería natural asignarlo a una vibra-
ión de anión FSO3. Sin embargo, tal asignación sería
en contradicción con las observaciones experimentales, ya que:
680 700 720 740 760
E b'
E a
200 K
200 K
Frecuencia (cm
Fig. 4. Espectros de reflectividad (desplazados por claridad) de la vibración
alrededor de 710 cm−1 a diferentes temperaturas para Ea y
Eb′.
— las vibraciones de las FSO3 situadas cerca de las de la letra e) del apartado 5 y de la letra a) del apartado 1 del artículo 2 del Reglamento (CEE) n° 1408/71.
al modo observado tienen frecuencias que son por más
superior o inferior a 100 cm-1 [14]; ii) la intensidad de
la vibración del anión no debe desaparecer en el orden-trastorno
punto de transición. Por lo tanto, uno tiene que atribuir los modos en
alrededor de 710 y 728 cm−1 a las vibraciones de la TMTSF
moléculas. Sugerimos que ambos modos se originan de la
v51(b2u) vibración en el plano de la molécula TMTSF. Ac-
Acoplamiento al análisis de coordenadas normales [12,16]
quency para un catión libre TMTSF0.5+ es 702 cm−1.
Los movimientos atómicos correspondientes implican un estiramiento.
ión de la unión lateral Se-C y mecedura de la adyacente
grupo metilo. Para la vibración b2u la inversión symme-
prueba de la molécula no se conserva, causando su infrarrojo-
actividad para la polarización perpendicular a las pilas.
Sin embargo, se sabe que en las sales (TMTSF)2X el dipolo
momento correspondiente a la vibración v51(b2u) es muy
pequeño, y por lo tanto este modo difícilmente se puede detectar
incluso en el caso de los países en los que debería tener la mayor intensidad posible.
sity [16]. Sin embargo, en (TMTSF)2FSO3 este modo es
especialmente fuerte incluso a temperatura ambiente. Este hallazgo...
ing puede explicarse por el dipolo eléctrico del FSO3
anion apuntando hacia el enlace Se-F. Similar a otros
A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja 5
Fig. 5. Ilustraciones esquemáticas de la vibración acoplada
a la reorientación del momento del dipolo eléctrico FSO3. Los
se muestra la proyección de la estructura cristalina en el plano b-c.
Sólo los Se (círculos abiertos grandes) y C (círculos llenos pequeños)
se presentan los átomos de las moléculas TMTSF, junto con
los desplazamientos de los átomos Se. Los círculos llenos de gris serán...
las moléculas tween denotan las posiciones de los aniones FSO3, el
flechas atrevidas muestran las dos posibles orientaciones del anión
momento del dipolo (p1 y p2). Debido a la simetría prop-
erties de la vibración b2u la reorientación de la energía eléctrica
el momento del dipolo conduce a un cambio de polarización
dirección perpendicular para cualquier orientación del dipolo de anión
momento.
Aniones no centrosimétricos (ReO4, ClO4, etc.) el FSO3
anión tiene dos posibles orienta-
ciones para las cuales el momento dipolo apunta hacia la Se
átomos de las moléculas TMTSF vecinas. Esta situa...
ión se bosqueja en la Fig. 5, donde p1 y p2 son dos posibles
orientaciones del momento del dipolo eléctrico FSO3. Durante
la vibración el momento dipolo del anión sigue el
posición del átomo Se. Debido a las propiedades de simetría
de la vibración b2u los átomos Se más cercanos a ambos lados
del anión se mueven en la misma dirección. Por lo tanto, para ambos
posibles orientaciones del dipolo los resultados de la vibración b2u
en un cambio de la polarización media a lo largo de la dirección
(Fig. 5).
El mecanismo de acoplamiento descrito entre la b2u
vibración y el momento dipolo del anión en
(TMTSF)2FSO3 debe conducir a una fuerte mejora de
la resistencia infrarroja de la vibración ν51(b2u) para E.B.
desde que la p tiene la proyección más grande a lo largo de esta dirección.
Por otro lado, p es perpendicular al apilamiento
el eje y el modo b2u no deben aparecer para E.a. Esto
de hecho se observa en nuestro experimento por encima de la transición
temperatura. Por debajo de la transición el orden de largo alcance de
el anión sublattice se acumula. Entonces el dipolo de anión mo-
la orientación está determinada por la modulación de la
toda la celosía y no depende del movimiento de
Moléculas TMTSF vecinas, es decir, la vibración v51(b2u)
está desconectado de los aniones FSO3. Por lo tanto, su inten-
sity debe caer abruptamente por debajo de TMI, de acuerdo con
nuestras observaciones (véase Fig. 4). Por otra parte, la de-
aumento de la intensidad del modo b2u acoplado alrededor
Cuadro 2 La frecuencia eigen, la anchura (dada en el soporte), y
la asignación de algunos modos vibratorios observados para
temperaturas seleccionadas. Todos los números están en cm−1.
95 K 80 K 45 K asignación
580 (1,3) 580 (0,9) 580 (0,8) /3(a1) FSO3
710 (7.1) 728 728 (2,0) /51 (b2u)
1154 (5,0) 1150 (3,4) 1150 (3,3)
1157 (3.8) 1158 (2,5)
1280 (5.1) 1276 (4.2) 1276 (2.1) v4 e) FSO3
1288 (16) 1286 (4.4) 1286 (1.7)
1363 (3.2) 1361 (2.8) 1361 (1.3)
1366 (4.3) 1367 (2.4) 1367 (1.8)
710 cm−1 a 95 K en comparación con temperaturas más altas puede ser
se explica teniendo en cuenta el orden de corto alcance fluc-
la transición, prueba de lo cual es también
se indica a continuación. De hecho, en las regiones suficientemente dinámicas
cuando se ordenen los aniones, se suprime el acoplamiento
y por lo tanto la fuerza de la v51(b2u) debe disminuir.
Al enfriarse por debajo del TMI aparece de nuevo una vibración
a una frecuencia algo más alta (728 cm−1) para el grupo E′b′ y
su fuerza aumenta gradualmente con la disminución del temple-
ature. Sugerimos que este es el mismo v51(b2u) vibra-
sión descrita anteriormente. Puesto que se desacopla del anión
sublattice, su frecuencia se espera que aumente abruptamente
por debajo de la transición. El aumento de la fuerza para ambos
las polarizaciones deben estar obviamente relacionadas con el tempera-
dependencia del parámetro de orden (es decir, el grado
modulación de celosía). Uno de los posibles mecanismos
puede ser el acoplamiento de la vibración v51(b2u) a la
las bandas de transferencia de carga a lo largo de las direcciones a y b′. Sin embargo,
la imagen detallada de este acoplamiento de emv no está clara, ya que
la simetría del modo b2u no permite este tipo de
acoplamiento. Uno puede especular que el campo eléctrico de la
Los dipolos FSO3 en la fase ordenada distorsionan el TMTSF
moléculas que las hacen no centrosimétricas. Entonces el
Para el modo b2u( v51) se puede permitir el acoplamiento de emv.
Cambios notables en los espectros del modo fonon
la transición metal-isuladora se observa en el caso de E.b′. Los
lista de los parámetros de estos modos a temperaturas
En la tabla 2 se indica el ITM por encima y por debajo del mismo. Una división obvia...
se ve en el modo v48(b2u) en
1154 cm−1 [véase la figura 3 b)]. Además, la amortiguación de
los componentes divididos directamente por debajo del TMI son inferiores a
amortiguación del componente único directamente por encima de la trans-
Situación (véase la tabla 2). Esta diferencia está probablemente relacionada
a las fluctuaciones de orden de corto alcance precursor por encima de la
transición, que puede inducir una pequeña división ya en
la fase desordenada. Prueba de esas fluctuaciones
se encontró en experimentos de dispersión difusa de rayos X [8,2].
Este efecto se ve aún más claramente en la división de
otros dos modos: el doblete v4(e) vibración del FSO3
anión a 1280 cm−1 [Fig. 3 c)] y el modo v47(b2u) en
alrededor de 1365 cm−1 [fig. 3 d)]. Para cada uno de estos modos
6 A. Pashkin y otros: Transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3 sondeado por espectroscopia infrarroja
por encima de TMI se puede resolver dos componentes débilmente divididos.
Sin embargo, por debajo de TMI la división aumenta abruptamente y
las disminuciones de la amortiguación (véase la Tabla 2) que indican el inicio
de largo alcance. Dado que el efecto descrito se observa
no sólo para la vibración del anión FSO3, sino también para dos vi-
brations del catión TMTSF, podemos concluir que el
las fluctuaciones de orden de corto alcance implican la modulación de
la retícula entera (TMTSF)2FSO3 y no sólo el anión
Sublintice.
4 Conclusión
Hemos realizado un estudio espectroscópico infrarrojo de
la transición metal-isulador en (TMTSF)2FSO3. El ob-
Los espectros de conductividad óptica de Ea muestran un Drude-
como conductividad por encima de la temperatura ordenante del anión
y una banda de transferencia de carga formada por debajo de la transición.
El inicio de esta banda está de acuerdo con la energía
valor de brecha de 1500 cm−1 obtenido de la medida de transporte-
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
El análisis de las vibraciones infrarrojas-activas conduce a
las siguientes conclusiones: i) el modulo de la estructura cristalina
sión por debajo de la transición metal-insulador conduce a una fuerte
emv acoplamiento de varias vibraciones ag que por lo tanto -
de infrarrojos activos; ii) fluctuaciones de orden de corto alcance de
los aniones FSO3 y la modulación correspondiente de la celosía
existen por encima de la temperatura de transición, como se ve desde
la división de algunos modos de acción infrarroja en el caso de E'b′; iii)
un nuevo modo infrarrojo-activo situado a unos 710 cm−1
con un comportamiento de temperatura peculiar se detecta y como-
firmado al acoplamiento entre la molécula b2u TMTSF
vibración y el momento dipolo eléctrico del FSO3
Anion. Esta última característica no se ha observado en ninguna
otras sales (TMTSF)2X que muestren un transi-
tion. Esto pone de relieve el importante papel de la
momento dipolo del anión en la estructura y dinam-
propiedades icales de la sal (TMTSF)2FSO3.
5 Agradecimientos
Reconocemos a la ANKA Angströmquelle Karlsruhe por
la provisión de tiempo de haz y gracias M. Süpfle, D. Moss,
y B. Gasharova para asistencia técnica en la ANKA
Línea de rayos infrarrojos. Apoyo financiero del DFG (Emmy)
Noether-program) es reconocido.
Bibliografía
1. T. Ishiguro, K. Yamaji, G. Saito, Superconductores orgánicos
(Springer, Berlín, 1998)
2. J.P. Pouget, S. Ravy, J. Phys. I Francia 6, 1501 (1996)
3. D. Jerome, Chem. Rev. 104, 5565 (2004)
4. F. Wudl, E. Aharon-Shalom, D. Nalewajek, J.V.
Waszczak, J. W. M. Walsh, J. L. W. Rupp, P. Chaikin,
R. Lacoe, M. Burns, T.O. Poehler y otros, The Journal of
Física química 76(11), 5497 (1982)
5. R.C. Lacoe, S.A. Wolf, P.M. Chaikin, F. Wudl, E. Aharon...
Shalom, Phys. Rev. B 27(3), 1947 (1983)
6. Y.J. Jo, E.S. Choi, H. Kang, W. Kang, I.S. Seo, O.H.
Chung, Phys. Rev. B 67, 014516 (2003)
7. W. Kang, O.H. Chung, Y.J. Jo, H. Kang, I.S. Seo, Phys.
Rev. B 68, 073101 (2003)
8. R. Moret, J.P. Pouget, R. Comes, K. Bechgaard, J. Phys.
Colloq. Francia 44, 957 (1983)
9. C.C. Hogares, J.E. Eldridge, Phys. Rev. B 40, 6138 (1989)
10. C.S. Jacobsen, H.J. Pedersen, K. Mortensen, G. Rindorf,
N. Thorup, J.B. Torrance, K. Bechgaard, J. Phys. C 15,
2651 (1982)
11. C.S. Jacobsen, D.B. Tanner, K. Bechgaard, Phys. Rev. B
28, 7019 (1983)
12. M. Meneghetti, R. Bozio, I. Zanon, C. Pelice, C. Ricotta,
M. Zanetti, J. Chem. Phys. 80, 6210 (1984)
13. C.C. Hogares, J.E. Eldridge, Phys. Rev. B 42, 9522 (1990)
14. K. Nakamoto, Infrarrojo y Raman Spectra de Inorgánico
y Compuestos de Coordinación (Wiley, Nueva York, 1986)
15. C. Garrigou Lagrange, A. Graja, C. Coulon, P. Delhaes,
J. Phys. C: Phys de Estado Sólido. 17, 5437 (1984)
16. J.E. Eldridge, C.C. Hogares, Phys. Rev. B 43, 13971 (1991)
Introducción
Experimental
Resultados y discusión
Conclusión
Agradecimientos
|
704.0369 | The effect of Topcolor Assisted Technicolor, and other models, on
Neutrino Oscillation | arXiv:0704.0369v1 [hep-ph] 3 Abr 2007
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
OCAH-PP-270, YITP-07-09, VPI-IPNAS-07-02
El efecto de Topcolor Asistido Technicolor, y otros modelos,
sobre la Oscilación de Neutrino
Minako Honda1, Yee Kao2, Naotoshi Okamura3, Alexey Pronin2, y Tatsu Takeuchi2*
1Departamento de Física, Universidad de la Mujer de Ochanomizu, Tokio 112-8610, Japón
Departamento de Física, Virginia Tech, Blacksburg VA 24061, EE.UU.
3 Instituto Yukawa de Física Teórica, Universidad de Kyoto, Kyoto 606-8502, Japón
Nueva física más allá del modelo estándar puede conducir a efectos de materia adicional en
oscilación del neutrino si las nuevas interacciones distinguen entre los tres sabores
de neutrino. In Ref. 1, argumentamos que una oscilación de neutrinos de larga línea de base ex-
en el que se dirige el haz Fermilab-NUMI en su modo de alta energía2
en el detector previsto de Hyper-Kamiokande3 sería capaz de restringir
el tamaño de esos efectos de materia adicional, siempre que el valor de vacío del sin2 223
no está demasiado cerca de uno. En esta charla, discutimos cómo una restricción de este tipo sería
se traducen en límites en las constantes de acoplamiento y masas de nuevas partículas en
modelos como topcolor asistido tecnicolor.4
1. Introducción
Al considerar los efectos de la materia en la oscilación del neutrino, es habitual
considerar sólo la interacción W -intercambio de la νe con los electrones en
materia. Sin embargo, si las nuevas interacciones más allá del Modelo Estándar (SM) que
distinguir entre las tres generaciones de neutrinos existen, que pueden conducir
a efectos de materia extra a través de correcciones radiativas al vértice Z que
que violan efectivamente la universalidad actual neutral, o a través del intercambio directo de
nuevas partículas entre los neutrinos y las partículas de materia.
Por ejemplo, la tecnología asistida por topcolor4 trata a la tercera generación
diferente de los dos primeros y el Z ′ en esta clase de modelos de parejas
más fuertemente a la que a la νe o. En Technicolor extendido
(ETC) Modelos, como el de Appelquist, Piai y Shrock,5 el neutral
tecnimesons, que se mezclan con la Z, pareja a diferentes generaciones de fermiones
diferente, distinguiendo entre νe,, y . El medidor ETC diagonal
bosones también se unen a las diferentes generaciones de manera diferente, así como el
∗ Autor que presenta la comunicación
http://arxiv.org/abs/0704.0369v1
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
gran variedad de estados de leptoquark en el modelo. Materia que distingue el sabor
efectos de la diagonal ETC y leptoquarks son inducidos por el calibrador ETC
Mezcla de bosón.
El Hamiltoniano efectivo que gobierna las oscilaciones de neutrinos en el pres-
la existencia de una violación de la universalidad del leptón de corriente neutra, o de una nueva física que
las parejas a las diferentes generaciones de manera diferente, se da por1
H =
1 0 0 0
0 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 ♥3
† = U
0 0 0
0 m221 0
0 0 m231
U † +
a 0 0
0 0 0
0 0 0
ser 0 0
0 bμ 0
0 0 b........................................................................................................................................
donde U es la matriz MNS,
a = 2EVCC, VCC =
2GFNe = Ne
, (2)
es el efecto normal de la materia debido a W - intercambio entre νe y los electrones,
y ser, bμ, b/23370/ son los efectos adicionales de la materia que asumimos que no son iguales.
Definimos el parámetro
b-a-bμ
= • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3)
Entonces, el Hamiltoniano efectivo puede ser reescrito como
H =
1 0 0 0
0 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 ♥3
† = U
0 0 0
0 m221 0
0 0 m231
U a
1 0 0
0 /2 0
0 0 /2
, (4)
donde hemos absorbido los b-términos adicionales en el elemento (1, 1) en a.
La contribución adicional dependiente en Eq. 4) puede manifestarse cuando
a > m231 (es decir, E & 10GeV para densidades típicas de materia en la Tierra) en
las probabilidades de supervivencia como
P ( → ) 1− sin2
2o 23o −
m231
P ( → ) 1− sin2
223 +
m231
, (5)
donde
* 31c213 * 21c212, * ij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
L, cij = cos Łij, (6)
y la fase de violación de la CP ha sido puesta en cero. Como es evidente desde
estas expresiones, el pequeño cambio debido a será invisible si el valor de
El sin2 2-23 está demasiado cerca de uno. Sin embargo, si el valor del pecado
El 2 de 2 a 23 es tan bajo.
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
como el pecado2 2-23 = 0,92 (el 90% actual inferior de la unión), y si es tan grande
= 0,025 (el valor central de CHARM/CHARM II6) y, a continuación, la
cambio en la probabilidad de supervivencia en la primera oscilación puede ser tan grande como
- 40%. Si el haz Fermilab-NUMI en su modo de alta energía2
un ángulo de declinación de 46o hacia el detector de Hyper-Kamiokande planeado3
en Kamioka, Japón (línea de base 9120 km), este cambio sería visible después de
sólo un año de toma de datos, asumiendo un volumen fiducial Mega-ton y
100% de eficiencia. La ausencia de cualquier cambio después de 5 años de toma de datos sería
Limitar a 1
≤ â € ¢ 0,005, (7)
en el nivel de confianza del 99%.
En lo siguiente, nos fijamos en cómo este límite potencial en traduciría
en restricciones en el Z ′ en topcolor asistido tecnicolor, y varios tipos
de leptoquarks. Se presentará un análisis más exhaustivo en Ref. 7.
2. Topcolor asistido Technicolor
Aunque hay varias versiones diferentes de tecnología asistida topcolor,4
aquí consideramos el más simple en el que los quarks y leptones se transforman
en el grupo del gálibo
SU(3)s × SU(3)w × U(1)s × U(1)w × SU(2)L (8)
con constantes de acoplamiento g3s, g3w, g1s, g1w y g, respectivamente. Se supone
que g3s, g3w y g1s, g1w. SU(2)L es el calibrador habitual de isospin débil
grupo del SM. Los fermiones de primera y segunda generación se supone que
se cobrará únicamente con arreglo a SU(3)w×SU(2)L×U(1)w, mientras que la tercera generación
se supone que los fermiones sólo se cargan con arreglo a los SU(3)s × SU(2)L ×U(1)s.
Los cargos U(1) para ambos casos se establecen igual a la carga de sobrecarga SM. En
escala 1 TeV, technicolor, que se incluye en el modelo para generar el
W y Z masas, se supone que se hacen fuertes y generan un condensado
(de algo que no se especifica) que rompe los dos SU(3) y
los dos U(1) a sus subgrupos diagonales:
SU(3)s × SU(3)w → SU(3)c, U(1)s × U(1)w → U(1)Y, (9)
que nos identificamos con los grupos usuales de color SM e hipercarga. Los
Bosón de calibre U(1) sin roturas de masa Bμ y calibre U(1) sin roturas de masa
bosón Z están relacionados con los campos de calibre originales U(1)s × U(1)w Ysμ y
Ywμ por
Z = Ysμ cos 1 − Ywμ sin 1
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
Bμ = Ysμ sin فارسى1 + Ywμ cos فارسى1 (10)
donde
≤1 =
. (11)
Las corrientes a las que los Bμ y Z
μ pareja a:
1sY'g1wJ
1wYwμ = g
′ (cot فارسى1J
1s - tan - 1J
1s + J
1w)Bμ,
donde
. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
El actual J
1s + J
1w es la corriente de hipercarga SM, y g
′ es la
SM constante de acoplamiento de hipercarga.
El intercambio de la Z ′ conduce a la interacción corriente-corriente
(cuellos 1J1 − tan 1J1w) (cuellos 1J1 − tan 1J1w), (14)
la parte J1sJ1s de la cual no contribuye a las oscilaciones de neutrinos en la
Tierra, mientras que la parte J1wJ1w es suprimida relativa a la parte J1wJ1s por
un factor de tan2..... 1........................................................................................................................................................................................................................................................ Por lo tanto, sólo necesitamos considerar el J1sJ1w
interacción que sólo afecta a la propagación de . El potencial efectivo
sentido por debido a esta interacción es
V =
, (15)
y el efectivo es
• TT =
V − V
(g′/MZ′)
(g/MW )2
tan2 ŁW
sin2ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
El límite TT ≤ 0 = 0.005 se traduce entonces en:
MZ′ ≥ MZ
sin2ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
440GeV. (17)
Desafortunadamente, este límite potencial de la medición de • es más débil
que lo que ya está disponible a partir de datos electrodébiles de precisión,8 y de
búsquedas directas de pp̄ → Z ′ → en CDF.9,10
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
3. Leptoquarks no diagonales de generación
Las interacciones de los leptoquarks con la materia ordinaria se pueden describir en
una moda modelo-independiente por un Lagrangiano de baja energía eficaz como dis-
malversado en Ref. 11. Asumiendo el contenido fermiónico del SM, el más gen-
Su(3)C × SU(2)L ×U(1)Y acoplamientos invariantes de escalar
y vectores leptoquarks satisfacción baryon y número de lepton conservación
están dadas por:
L = LF=2 + LF=0, (18)
donde
LF=2 =
jL − dciL vjL) + g
ejL) + g
ejR)
V +2μ
jL) + g
ejR)
V −2μ
ejL)
2μ + (u
jL)
EjL)S
3 − (uciLejL + dciL vjL)S
/JL)S
, (19)
LF=0 =
(uiRejL) + h
(uiLejR)
(uiR/jL)- hij2R(diLejR)
(diRejL)S
2 + (diR/jL)S
(uiLγ
LjL + diLγ
μejL) + h
(diRγ
μejR)
V 01μ
2(uiLγ)
μejL)V
3μ + (uiLγ
L-diLejL)V 03μ +
2 (diLγ)
B) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V)) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V)
Aquí, los campos escalar y vector leptoquark se denotan por S y V, su
subíndices que indican la dimensión de su representación SU(2)L, y la
superíndices que indican el signo de la débil-isoespina de cada componente. Nosotros
permitir la generación de acoplamientos no diagonales con los índices i y j indicat-
los números de generación de quark y leptón, respectivamente. El subíndice L
o R en las constantes de acoplamiento indican la quiralidad del leptón implicado
en la interacción. Para simplificar, se han suprimido los índices de color. Los
leptoquarks S1, ~S3, V2, 2 llevan el número de fermión F = 3B + L = −2, mientras que
los leptoquarks S2, S̃2, V1, ~V3 tienen F = 0. Las interacciones que afectan a neu-
oscilación trino son aquellos con (ij) = (12) o (13).
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
Cuadro 1 Limitaciones en los acoplamientos de leptoquark con todos los leptoquark
Las masas se fijaron en 300 GeV. Para obtener los límites de una masa de leptocuarco diferente
MLQ, simplemente redimensionar estos números con el factor (MLQ/300 GeV)
LQ CLQ
límite superior de ≤ 0
S1 +3 g
2 − g13
2 0,01
~S3 +9 g
2 − g13
2 0,003
S2 −3 h
2 − h13
2 0,01
Sœ2 −3 h
2 − hś13
2 0,01
V2 +6 g
2 − g13
2 0,005
2 +6 g
2 − g
2 0,005
V1 −6 h
2 − h13
2 0,005
~V3 −18 h
2 − h13
2 0,002
Es sencillo calcular los potenciales efectivos debido a la
cambio de estos leptoquarks, así como los valores efectivos de 7
masa común para leptoquarks en el mismo múltiple SU(2)L de isospin débil,
el efectivo â € debido al intercambio de cualquier tipo particular de lata de leptoquark
estar escrito en la forma
•LQ = CLQ
2LQ/M
g2/M2
2LQ
. (21)
Aquí, CLQ es un prefactor constante, y
LQ representa
2LQ = 12LQ2 − 13LQ2, (22)
donde ♥
es una constante genérica de acoplamiento. Los valores de CLQ y
para los diferentes tipos de leptoquark se enumeran en la Tabla 1. La limitación
LQ ≤ 0 se traduce en:
MLQ ≥
CLQ2LQ
2GF 0
CLQ2LQ × (1700GeV). 23)
Alternativamente, se puede fijar la masa de leptoquark y obtener los límites superiores en
los acoplamientos de leptocuarco:
2LQ
2GF 0
M2LQ
300GeV
. (24)
Los valores cuando MLQ = 300GeV se enumeran en la columna más a la derecha de
Cuadro 1 Pensé que a menudo se dice que los acoplamientos no diagonales de generación
de leptoquarks están fuertemente limitados por la ausencia de sabor chang-
ing corrientes neutras, son sólo los productos de los (ij) = (12) y (13)
los acoplamientos con otros acoplamientos que están restringidos.12 Los límites de la
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
Los acoplamientos individuales pueden mejorarse considerablemente. El leptoquark actual
los límites de masa de los registros directos en el Tevatron, LEP y HERA están en
la gama GeV 200+300 asumiendo acoplamientos diagonales de generación igual
4o ° ° ° ° ° ° ° 4o ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° En el LHC, se puede esperar que los leptoquarks, si existen, sean
dos producidos copiosamente a través de la fusión gluon-gluon. El sensi-
tividad es hasta aproximadamente 1.5 TeV.13 Dependiendo del valor asumido para 2LQ,
el límite de Eq. (23) puede ser competitivo.
Agradecimientos
Nos gustaría dar las gracias a los Dres. Andrew Akeroyd, Mayumi Aoki, Masafumi
Kurachi, Robert Shrock e Hiroaki Sugiyama para discusiones útiles. Esto
investigación fue apoyada en parte por el Departamento de Energía de EE.UU., subvención
DE–FG05–92ER40709, Task A (Kao, Pronin y Takeuchi).
Bibliografía
1. M. Honda, N. Okamura, y T. Takeuchi, arXiv:hep-ph/0603268.
2. Manual de diseño técnico de NUMI,
puede consultarse en http://www-numi.fnal.gov/numwork/tdh/tdh index.html
3. Y. Itow y otros, arXiv:hep-ex/0106019;
versión actualizada disponible en http://neutrino.kek.jp/jhfnu/.
4. C. T. Hill, Phys. Lett. B 345, 483 (1995); G. Buchalla, G. Burdman,
C. T. Hill, y D. Kominis, Phys. Rev. D 53, 5185 (1996).
5. T. Appelquist, M. Piai y R. Shrock, Phys. Rev. D 69, 015002 (2004).
6. J. Dorenbosch y otros [Colaboración Charm], Phys. Lett. B 180, 303 (1986);
P. Vilain et al. [CHARM-II Colaboración], Phys. Lett. B 320, 203 (1994).
7. M. Honda, Y. Kao, N. Okamura, A. Pronin y T. Takeuchi, en preparación.
8. R. S. Chivukula y J. Terning, Phys. Lett. B 385, 209 (1996);
W. Loinaz y T. Takeuchi, Phys. Rev. D 60, 015005 (1999).
9. D. Acosta y otros [Colaboración CDF], Phys. Rev. Lett. 95, 131801 (2005).
10. W. M. Yao et al. [Grupo de Datos de Partículas], J. Phys. G 33 (2006) 1.
11. W. Buchmüller, R. Rückl y D. Wyler, Phys. Lett. B 191, 442 (1987);
M. Tanabashi, p.412 of Ref. 10.
12. S. Davidson, D. C. Bailey y B. A. Campbell, Z. Phys. C 61, 613 (1994);
Sr. Leurer, Phys. Rev. D 49, 333 (1994); M. Leurer, Phys. Rev. D 50, 536
(1994); E. Gabrielli, Phys. Rev. D 62, 055009 (2000).
13. Detector ATLAS y rendimiento físico. Informe de diseño técnico. Vol. 2,
CERN-LHCC-99-15, ATLAS-TDR-15; física CMS: Diseño técnico Re-
puerto v.2 : rendimiento físico, CERN-LHCC-2006-021, CMS-TDR-008-2;
V. A. Mitsou, N. C. Benekos, I. Panagoulias y T. D. Papadopoulou, checo.
J. Phys. 55, B659 (2005).
| Nueva física más allá del modelo estándar puede conducir a efectos de materia adicional en
oscilación del neutrino si las nuevas interacciones distinguen entre los tres
sabores de neutrino. En Ref.1, argumentamos que un neutrino de larga línea de base
experimento de oscilación en el que el haz Fermilab-NUMI en su modo de alta energía
está dirigido al detector previsto de Hyper-Kamiokande sería capaz de
limitar el tamaño de esos efectos de materia adicional, siempre que el valor de vacío
de \sin^2 2\theta_{23} no está demasiado cerca de uno. En esta charla, discutimos cómo
tal restricción se traduciría en límites sobre las constantes de acoplamiento y
masas de nuevas partículas en modelos como topcolor asistido tecnicolor.
| Introducción
Al considerar los efectos de la materia en la oscilación del neutrino, es habitual
considerar sólo la interacción W -intercambio de la νe con los electrones en
materia. Sin embargo, si las nuevas interacciones más allá del Modelo Estándar (SM) que
distinguir entre las tres generaciones de neutrinos existen, que pueden conducir
a efectos de materia extra a través de correcciones radiativas al vértice Z que
que violan efectivamente la universalidad actual neutral, o a través del intercambio directo de
nuevas partículas entre los neutrinos y las partículas de materia.
Por ejemplo, la tecnología asistida por topcolor4 trata a la tercera generación
diferente de los dos primeros y el Z ′ en esta clase de modelos de parejas
más fuertemente a la que a la νe o. En Technicolor extendido
(ETC) Modelos, como el de Appelquist, Piai y Shrock,5 el neutral
tecnimesons, que se mezclan con la Z, pareja a diferentes generaciones de fermiones
diferente, distinguiendo entre νe,, y . El medidor ETC diagonal
bosones también se unen a las diferentes generaciones de manera diferente, así como el
∗ Autor que presenta la comunicación
http://arxiv.org/abs/0704.0369v1
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
gran variedad de estados de leptoquark en el modelo. Materia que distingue el sabor
efectos de la diagonal ETC y leptoquarks son inducidos por el calibrador ETC
Mezcla de bosón.
El Hamiltoniano efectivo que gobierna las oscilaciones de neutrinos en el pres-
la existencia de una violación de la universalidad del leptón de corriente neutra, o de una nueva física que
las parejas a las diferentes generaciones de manera diferente, se da por1
H =
1 0 0 0
0 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 ♥3
† = U
0 0 0
0 m221 0
0 0 m231
U † +
a 0 0
0 0 0
0 0 0
ser 0 0
0 bμ 0
0 0 b........................................................................................................................................
donde U es la matriz MNS,
a = 2EVCC, VCC =
2GFNe = Ne
, (2)
es el efecto normal de la materia debido a W - intercambio entre νe y los electrones,
y ser, bμ, b/23370/ son los efectos adicionales de la materia que asumimos que no son iguales.
Definimos el parámetro
b-a-bμ
= • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3)
Entonces, el Hamiltoniano efectivo puede ser reescrito como
H =
1 0 0 0
0 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 ♥3
† = U
0 0 0
0 m221 0
0 0 m231
U a
1 0 0
0 /2 0
0 0 /2
, (4)
donde hemos absorbido los b-términos adicionales en el elemento (1, 1) en a.
La contribución adicional dependiente en Eq. 4) puede manifestarse cuando
a > m231 (es decir, E & 10GeV para densidades típicas de materia en la Tierra) en
las probabilidades de supervivencia como
P ( → ) 1− sin2
2o 23o −
m231
P ( → ) 1− sin2
223 +
m231
, (5)
donde
* 31c213 * 21c212, * ij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
L, cij = cos Łij, (6)
y la fase de violación de la CP ha sido puesta en cero. Como es evidente desde
estas expresiones, el pequeño cambio debido a será invisible si el valor de
El sin2 2-23 está demasiado cerca de uno. Sin embargo, si el valor del pecado
El 2 de 2 a 23 es tan bajo.
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
como el pecado2 2-23 = 0,92 (el 90% actual inferior de la unión), y si es tan grande
= 0,025 (el valor central de CHARM/CHARM II6) y, a continuación, la
cambio en la probabilidad de supervivencia en la primera oscilación puede ser tan grande como
- 40%. Si el haz Fermilab-NUMI en su modo de alta energía2
un ángulo de declinación de 46o hacia el detector de Hyper-Kamiokande planeado3
en Kamioka, Japón (línea de base 9120 km), este cambio sería visible después de
sólo un año de toma de datos, asumiendo un volumen fiducial Mega-ton y
100% de eficiencia. La ausencia de cualquier cambio después de 5 años de toma de datos sería
Limitar a 1
≤ â € ¢ 0,005, (7)
en el nivel de confianza del 99%.
En lo siguiente, nos fijamos en cómo este límite potencial en traduciría
en restricciones en el Z ′ en topcolor asistido tecnicolor, y varios tipos
de leptoquarks. Se presentará un análisis más exhaustivo en Ref. 7.
2. Topcolor asistido Technicolor
Aunque hay varias versiones diferentes de tecnología asistida topcolor,4
aquí consideramos el más simple en el que los quarks y leptones se transforman
en el grupo del gálibo
SU(3)s × SU(3)w × U(1)s × U(1)w × SU(2)L (8)
con constantes de acoplamiento g3s, g3w, g1s, g1w y g, respectivamente. Se supone
que g3s, g3w y g1s, g1w. SU(2)L es el calibrador habitual de isospin débil
grupo del SM. Los fermiones de primera y segunda generación se supone que
se cobrará únicamente con arreglo a SU(3)w×SU(2)L×U(1)w, mientras que la tercera generación
se supone que los fermiones sólo se cargan con arreglo a los SU(3)s × SU(2)L ×U(1)s.
Los cargos U(1) para ambos casos se establecen igual a la carga de sobrecarga SM. En
escala 1 TeV, technicolor, que se incluye en el modelo para generar el
W y Z masas, se supone que se hacen fuertes y generan un condensado
(de algo que no se especifica) que rompe los dos SU(3) y
los dos U(1) a sus subgrupos diagonales:
SU(3)s × SU(3)w → SU(3)c, U(1)s × U(1)w → U(1)Y, (9)
que nos identificamos con los grupos usuales de color SM e hipercarga. Los
Bosón de calibre U(1) sin roturas de masa Bμ y calibre U(1) sin roturas de masa
bosón Z están relacionados con los campos de calibre originales U(1)s × U(1)w Ysμ y
Ywμ por
Z = Ysμ cos 1 − Ywμ sin 1
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
Bμ = Ysμ sin فارسى1 + Ywμ cos فارسى1 (10)
donde
≤1 =
. (11)
Las corrientes a las que los Bμ y Z
μ pareja a:
1sY'g1wJ
1wYwμ = g
′ (cot فارسى1J
1s - tan - 1J
1s + J
1w)Bμ,
donde
. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
El actual J
1s + J
1w es la corriente de hipercarga SM, y g
′ es la
SM constante de acoplamiento de hipercarga.
El intercambio de la Z ′ conduce a la interacción corriente-corriente
(cuellos 1J1 − tan 1J1w) (cuellos 1J1 − tan 1J1w), (14)
la parte J1sJ1s de la cual no contribuye a las oscilaciones de neutrinos en la
Tierra, mientras que la parte J1wJ1w es suprimida relativa a la parte J1wJ1s por
un factor de tan2..... 1........................................................................................................................................................................................................................................................ Por lo tanto, sólo necesitamos considerar el J1sJ1w
interacción que sólo afecta a la propagación de . El potencial efectivo
sentido por debido a esta interacción es
V =
, (15)
y el efectivo es
• TT =
V − V
(g′/MZ′)
(g/MW )2
tan2 ŁW
sin2ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
El límite TT ≤ 0 = 0.005 se traduce entonces en:
MZ′ ≥ MZ
sin2ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
440GeV. (17)
Desafortunadamente, este límite potencial de la medición de • es más débil
que lo que ya está disponible a partir de datos electrodébiles de precisión,8 y de
búsquedas directas de pp̄ → Z ′ → en CDF.9,10
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
3. Leptoquarks no diagonales de generación
Las interacciones de los leptoquarks con la materia ordinaria se pueden describir en
una moda modelo-independiente por un Lagrangiano de baja energía eficaz como dis-
malversado en Ref. 11. Asumiendo el contenido fermiónico del SM, el más gen-
Su(3)C × SU(2)L ×U(1)Y acoplamientos invariantes de escalar
y vectores leptoquarks satisfacción baryon y número de lepton conservación
están dadas por:
L = LF=2 + LF=0, (18)
donde
LF=2 =
jL − dciL vjL) + g
ejL) + g
ejR)
V +2μ
jL) + g
ejR)
V −2μ
ejL)
2μ + (u
jL)
EjL)S
3 − (uciLejL + dciL vjL)S
/JL)S
, (19)
LF=0 =
(uiRejL) + h
(uiLejR)
(uiR/jL)- hij2R(diLejR)
(diRejL)S
2 + (diR/jL)S
(uiLγ
LjL + diLγ
μejL) + h
(diRγ
μejR)
V 01μ
2(uiLγ)
μejL)V
3μ + (uiLγ
L-diLejL)V 03μ +
2 (diLγ)
B) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V)) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V) V)
Aquí, los campos escalar y vector leptoquark se denotan por S y V, su
subíndices que indican la dimensión de su representación SU(2)L, y la
superíndices que indican el signo de la débil-isoespina de cada componente. Nosotros
permitir la generación de acoplamientos no diagonales con los índices i y j indicat-
los números de generación de quark y leptón, respectivamente. El subíndice L
o R en las constantes de acoplamiento indican la quiralidad del leptón implicado
en la interacción. Para simplificar, se han suprimido los índices de color. Los
leptoquarks S1, ~S3, V2, 2 llevan el número de fermión F = 3B + L = −2, mientras que
los leptoquarks S2, S̃2, V1, ~V3 tienen F = 0. Las interacciones que afectan a neu-
oscilación trino son aquellos con (ij) = (12) o (13).
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
Cuadro 1 Limitaciones en los acoplamientos de leptoquark con todos los leptoquark
Las masas se fijaron en 300 GeV. Para obtener los límites de una masa de leptocuarco diferente
MLQ, simplemente redimensionar estos números con el factor (MLQ/300 GeV)
LQ CLQ
límite superior de ≤ 0
S1 +3 g
2 − g13
2 0,01
~S3 +9 g
2 − g13
2 0,003
S2 −3 h
2 − h13
2 0,01
Sœ2 −3 h
2 − hś13
2 0,01
V2 +6 g
2 − g13
2 0,005
2 +6 g
2 − g
2 0,005
V1 −6 h
2 − h13
2 0,005
~V3 −18 h
2 − h13
2 0,002
Es sencillo calcular los potenciales efectivos debido a la
cambio de estos leptoquarks, así como los valores efectivos de 7
masa común para leptoquarks en el mismo múltiple SU(2)L de isospin débil,
el efectivo â € debido al intercambio de cualquier tipo particular de lata de leptoquark
estar escrito en la forma
•LQ = CLQ
2LQ/M
g2/M2
2LQ
. (21)
Aquí, CLQ es un prefactor constante, y
LQ representa
2LQ = 12LQ2 − 13LQ2, (22)
donde ♥
es una constante genérica de acoplamiento. Los valores de CLQ y
para los diferentes tipos de leptoquark se enumeran en la Tabla 1. La limitación
LQ ≤ 0 se traduce en:
MLQ ≥
CLQ2LQ
2GF 0
CLQ2LQ × (1700GeV). 23)
Alternativamente, se puede fijar la masa de leptoquark y obtener los límites superiores en
los acoplamientos de leptocuarco:
2LQ
2GF 0
M2LQ
300GeV
. (24)
Los valores cuando MLQ = 300GeV se enumeran en la columna más a la derecha de
Cuadro 1 Pensé que a menudo se dice que los acoplamientos no diagonales de generación
de leptoquarks están fuertemente limitados por la ausencia de sabor chang-
ing corrientes neutras, son sólo los productos de los (ij) = (12) y (13)
los acoplamientos con otros acoplamientos que están restringidos.12 Los límites de la
9 de agosto de 2021 18:21 WSPC - Procedimiento Trim Tamaño: 9in x 6in SCGT06-takeuchi
Los acoplamientos individuales pueden mejorarse considerablemente. El leptoquark actual
los límites de masa de los registros directos en el Tevatron, LEP y HERA están en
la gama GeV 200+300 asumiendo acoplamientos diagonales de generación igual
4o ° ° ° ° ° ° ° 4o ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° En el LHC, se puede esperar que los leptoquarks, si existen, sean
dos producidos copiosamente a través de la fusión gluon-gluon. El sensi-
tividad es hasta aproximadamente 1.5 TeV.13 Dependiendo del valor asumido para 2LQ,
el límite de Eq. (23) puede ser competitivo.
Agradecimientos
Nos gustaría dar las gracias a los Dres. Andrew Akeroyd, Mayumi Aoki, Masafumi
Kurachi, Robert Shrock e Hiroaki Sugiyama para discusiones útiles. Esto
investigación fue apoyada en parte por el Departamento de Energía de EE.UU., subvención
DE–FG05–92ER40709, Task A (Kao, Pronin y Takeuchi).
Bibliografía
1. M. Honda, N. Okamura, y T. Takeuchi, arXiv:hep-ph/0603268.
2. Manual de diseño técnico de NUMI,
puede consultarse en http://www-numi.fnal.gov/numwork/tdh/tdh index.html
3. Y. Itow y otros, arXiv:hep-ex/0106019;
versión actualizada disponible en http://neutrino.kek.jp/jhfnu/.
4. C. T. Hill, Phys. Lett. B 345, 483 (1995); G. Buchalla, G. Burdman,
C. T. Hill, y D. Kominis, Phys. Rev. D 53, 5185 (1996).
5. T. Appelquist, M. Piai y R. Shrock, Phys. Rev. D 69, 015002 (2004).
6. J. Dorenbosch y otros [Colaboración Charm], Phys. Lett. B 180, 303 (1986);
P. Vilain et al. [CHARM-II Colaboración], Phys. Lett. B 320, 203 (1994).
7. M. Honda, Y. Kao, N. Okamura, A. Pronin y T. Takeuchi, en preparación.
8. R. S. Chivukula y J. Terning, Phys. Lett. B 385, 209 (1996);
W. Loinaz y T. Takeuchi, Phys. Rev. D 60, 015005 (1999).
9. D. Acosta y otros [Colaboración CDF], Phys. Rev. Lett. 95, 131801 (2005).
10. W. M. Yao et al. [Grupo de Datos de Partículas], J. Phys. G 33 (2006) 1.
11. W. Buchmüller, R. Rückl y D. Wyler, Phys. Lett. B 191, 442 (1987);
M. Tanabashi, p.412 of Ref. 10.
12. S. Davidson, D. C. Bailey y B. A. Campbell, Z. Phys. C 61, 613 (1994);
Sr. Leurer, Phys. Rev. D 49, 333 (1994); M. Leurer, Phys. Rev. D 50, 536
(1994); E. Gabrielli, Phys. Rev. D 62, 055009 (2000).
13. Detector ATLAS y rendimiento físico. Informe de diseño técnico. Vol. 2,
CERN-LHCC-99-15, ATLAS-TDR-15; física CMS: Diseño técnico Re-
puerto v.2 : rendimiento físico, CERN-LHCC-2006-021, CMS-TDR-008-2;
V. A. Mitsou, N. C. Benekos, I. Panagoulias y T. D. Papadopoulou, checo.
J. Phys. 55, B659 (2005).
|
704.037 | Shaped angular dependence of the spin transfer torque and microwave
generation without magnetic field | La magnetización de un cuerpo ferromagnético puede ser manipulada mediante la transferencia del impulso angular de la rotación de un ciruelo polarizado por rotación
Forma de dependencia angular del par de transferencia de giro y generación de microondas sin
campo magnético
O. Boulle1, V. Cros1, J. Grollier1, L. G. Pereira1,*, C. Deranlot1, F. Petroff1, G. Faini2, J. Barnaś3,
A. Fert1
1 Unité Mixte de Physique CNRS/Thales y Université Paris Sud XI, Route départementale 128,
91767 Palaiseau (Francia)
2 Laboratoire de Photonique et de Nanostructures LPN-CNRS, Route de Nozay, 91460
Marcoussis, Francia
3 Departamento de Física, Universidad Adam Mickiewicz, Uultowska 85, 61-614 Poznań, Polonia
Resumen: La generación de oscilaciones en la gama de frecuencias de microondas es una de las más
aplicaciones importantes esperadas de los dispositivos de spintronics que explotan la transferencia de giros
fenómeno. Informamos de mediciones de transporte y potencia de microondas en
nanopilares para los que una dependencia angular no estándar del par de transferencia de giro (wavy)
variación) es predicho por modelos teóricos. Observamos un nuevo tipo de corriente inducida
dinámica que se caracteriza por grandes precesiones de ángulo en ausencia de cualquier campo aplicado, como
Esto también se predice mediante simulación con tal dependencia angular ondulada del par. Este tipo
de nanopilares no estándar puede representar una forma interesante para la aplicación de
osciladores de transferencia ya que son capaces de generar oscilaciones de microondas sin aplicar
campo magnético. También enfatizamos las implicaciones teóricas de nuestros resultados en la
dependencia del par.
La magnetización de un cuerpo ferromagnético se puede manipular mediante la transferencia de giro angular
impulso de una corriente polarizada giratoria. Este es el concepto de transferencia de giro introducido por
Slonczewski [1] y Berger [2] en 1996. En la mayoría de los experimentos, se inyecta una corriente spin-polarizada
de un polarizador giratorio a un elemento magnético “libre”, por ejemplo en forma de pilar magnético
tricapas [3-6]. El fenómeno de la transferencia de giros tiene un gran potencial para las aplicaciones. Puede ser
utilizado para cambiar una configuración magnética (la configuración de una memoria magnética para
ejemplo) [3-5) o para generar precesiones magnéticas y oscilaciones de tensión en el microondas
rango de frecuencia[6-7]. En las situaciones más habituales, tales oscilaciones se observan en la presencia
de un campo magnético.
Desde un punto de vista fundamental, los efectos de transferencia de giros generan dos tipos diferentes de
problemas [8]. En primer lugar, el par de transferencia de giro que actúa sobre un elemento magnético está relacionado con el
polarización transversal de la corriente (significación transversal perpendicular a la magnetización)
eje del elemento) y puede derivarse de ecuaciones de transporte dependientes de giros [8-17]. En el
Por otra parte, la descripción de las excitaciones magnéticas generadas por el par de transferencia de giros aumenta
problemas de dinámica no lineal [8,18-20]. Por ejemplo, en el límite simple donde la excitación
se supone que es una precesión uniforme de la magnetización (aproximación de la macrospina), este
la precesión puede determinarse mediante la introducción del par de giros en un Landau-Lifshitz-
Gilbert (LLG) ecuación para el movimiento del momento magnético. Sin embargo, la determinación de
el torque de transferencia de giro y la descripción de la dinámica de magnetización no pueden considerarse
problemas independientes. En estructuras tricapadas estándar con magnetizaciones en el plano y con el
dependencia angular habitual, un régimen de conmutación se encuentra en el campo magnético cero y bajo y el
régimen de precesión con generación de oscilaciones de tensión se observa principalmente por encima de algunos
campo umbral [8]. Demostraremos que un nuevo comportamiento, caracterizado por precesiones de gran ángulo en
la ausencia de cualquier campo magnético, puede obtenerse en estructuras especialmente diseñadas que presenten un
dependencia no estándar del par de transferencia de giro en función del ángulo entre el eje fijo
magnetización del polarizador y magnetización de la capa libre. Este angular no estándar
dependencia del par, que llamamos “wavy”, se obtiene mediante la elección de materiales con diferentes
longitudes de difusión de spin para las capas magnéticas “fijadas” y “libres”, lo que cambia la distribución
de las corrientes de giro y acumulaciones de giro en la estructura.
La observación de oscilaciones de transferencia de giro en campo cero en estructuras con un angular “wavy”
dependencia del par puede representar una nueva forma de obtener osciladores de transferencia de giro que funcionan
sin ningún campo aplicado, siendo de otra manera posible el uso de interacciones de intercambio o
anisotropía para generar campos locales efectivos o configuraciones de equilibrio no lineales [21]. In
Además, la observación de una dependencia angular ondulada del par representa una prueba valiosa de
la teoría y muestra que las predicciones realistas del par de transferencia de giro y su angular
La dependencia en una estructura dada es ahora posible. Como veremos, en los modelos que consideramos aquí
[15-16], el par se calcula a partir de parámetros que, para la mayoría de ellos, pueden derivarse de
ex experimentos CPP-GMR [22-23].
Comportamiento habitual observado en pilares con magnetizaciones en el plano a lo largo de un eje de anisotropía
corresponde a la dependencia angular estándar de la entrada de la Fig.1a, en la que se inicia el par
a partir de cero en = 0 (estado de equilibrio P con magnetizaciones paralelas de la fija y libre
capas magnéticas) y mantiene el mismo signo hasta que vuelve a cero en = (AP antiparalelo
state). En el campo cero y a partir de un estado P por ejemplo (Fig.1b), una corriente negativa (electrones)
ir de la capa libre a la capa fija en nuestra convención) desestabilizará el estado P y estabilizará
el estado AP, es decir, puede cambiar el sistema de P a AP. En presencia de un lo suficientemente grande aplicado
campo que favorece la configuración P, el par no puede estabilizar el estado AP y deja el sistema
en un estado de precesión intermedia. Esto es lo que llamamos el comportamiento estándar con irreversible
cambio en campo bajo y precesión en campo alto, como se ilustra en la Fig.2a (observación: en algunos campos bajos
en los experimentos de campo, sin embargo, el cambio irreversible es precedido por precesiones en un muy estrecho
rango actual justo debajo de la corriente de conmutación).
El comportamiento no estándar con precesión a cero y/o bajo campo presentado en este artículo
está relacionado con la existencia de una dependencia angular ondulada del par que actúa sobre el
capa. Esta dependencia angular oscilatoria, con una inversión del par entre 0 y 0
η, se muestra en la Fig. 1a. Presentamos los resultados de los cálculos en los modelos de Fert et al [15] y
Barnaś y otros [16-17] para un pilar Py(8)/Cu(10)/Co(8). Con respecto a las estructuras estándar como
Co/Cu/Co o Py/Cu/Py, la diferencia que hemos introducido es una gran asimetría entre el giro
longitudes de difusión (SDL) en las capas magnéticas, con un SDL largo en Co-
temperatura) y un SDL corto en Pia 4 nm [22-23]. La asimetría más pequeña del giro de la resistividad
en Co también podría afectar a la dependencia angular, pero hemos comprobado por cálculos adicionales
que la variación ondulada proviene principalmente del SDL más corto en la capa libre de Py y no de
los diferentes coeficientes de asimetría de giro, como se ha escrito erróneamente en Ref.[24]. Los
curvas sólidas en la Fig.1a corresponden al cálculo en el modelo de Barnaś et al [16]. Un ondulado
dependencia angular también es predicho por el modelo de Fert et al [15] que da los términos de primero
orden en los estados colineales P o AP (las líneas rectas sólidas en el
bordes izquierdo y derecho de la gráfica en la Fig.1). Debido a la inversión a valores pequeños de................................................................................................................
corriente (Fig. 1c) ahora estabiliza no sólo el estado AP sino también el P y debe ser «inactivo».
Esto puede ser una solución, por ejemplo, para reducir el ruido inducido por la transferencia de giros que es perjudicial
para leer cabezas. En cambio, una corriente positiva adecuada puede desestabilizar tanto a los estados P como a los AP,
conduce a una solución precesional la ecuación de movimiento, incluso en el campo cero.
Para validar estas predicciones, hemos realizado transporte y potencia de microondas
mediciones a temperatura ambiente en los nanopilares elípticos Py(8)/Cu/Co(8) de aproximadamente
dimensiones 100x155 nm2. Sólo la capa superior Py (capa libre) y el espaciador Cu están grabados
a través. La capa Co no grabada (“capa fija”) se encuentra directamente en el electrodo inferior Ta/Cu. Muy frecuentes
Se han obtenido resultados similares en los nanopilares Py(8)/Cu/Co(4)/IrMn en los que se ha ampliado la
la capa es el intercambio sesgado por el IrMn uno. Mostramos en Fig. 2b la señal GMR de un
Muestra Py(8)/Cu/Co(8). Comenzando, por ejemplo, desde grandes campos negativos, el cambio a un AP
estado a unos 40 Oe está relacionado con la inversión de magnetización de la capa libre (Py) a la positiva
dirección, ya que esto se puede encontrar de experimentos CIMS subsecuentes en los que la corriente inducida
volver a P se hace más difícil por un campo positivo más grande (consistentemente con una orientación positiva de la
Magnetización Py en el cambio al estado AP). De los ciclos menores GMR de la capa Py
(ver información complementaria), encontramos que el campo coercitivo de la capa Py es 90 Oe y el
campo dipolar que actúa en él es 43 Oe.
Los diferentes comportamientos observados para las dependencias angulares estándar y ondulada son los primeros
ilustrada en la figura 2a y 2c. In Fig. 2a, mostramos la variación estándar de la resistencia diferencial
(dV/dI) versus I medido en un pilar Py(4 nm)/Cu(10 nm)/Py(15 nm): a partir de un estado P, una
corriente negativa induce un cambio irreversible de P a AP en campo bajo y un reversible
variación con el pico característico de precesiones constantes en campo alto. En cambio, a partir de
de nuevo desde una configuración magnética P con magnetizaciones en la dirección de campo positivo, pero ahora
con un pilar Py(8 nm)/Cu(10 nm)/Co(8 nm) para el que se espera una dependencia angular ondulada,
detectamos (Fig. 2c) picos reversibles de dV/dI para corrientes positivas y en campos muy pequeños en ambos
lados de Happ= 0. El pico actual aumenta con el aumento del campo aplicado positivo como se esperaba
desde que el estado P se vuelve más estable. También hemos realizado experimentos con un AP inicial
Estado. Encontramos que dV/dI primero baja al nivel de un estado P en alguna corriente positiva y luego, en
corriente más alta, exhibe el mismo pico de precesión característico que observamos en las mediciones con
a Estado inicial P (datos no presentados).
In Fig. 3, presentamos espectros de potencia de microondas grabados con el mismo estado inicial P y para
varios valores de la corriente. La figura 3a es para el campo de aplicación cero (en realidad, Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en realidad, Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe).
campo interior efectivo cero (después de restar el campo dipolar). Puntos coloreados en los insets
indicar los valores de la corriente en las curvas correspondientes dV/dI vs I. Un pico en el
espectro de potencia de microondas resulta aproximadamente en algunos rangos actuales por encima del máximo
de dV/dI. La frecuencia f del pico de microondas aumenta con la corriente (desplazamiento azul), en
contraste con el cambio rojo generalmente observado en pilares estándar con magnetización en el plano.
En realidad, con la dependencia angular estándar del par, la predicción teórica es un
sucesión de regímenes de cambio rojo y azul en la corriente creciente, pero, en experimentos con en-plano
campos aplicados, el crossover a un régimen de cambio azul se ha observado raramente [25]. En macrospin
simulaciones, un cambio azul en f se predice para el régimen de precesiones fuera de plano (OP) y es
también asociado con una disminución de f con el aumento del campo en el plano. Como se muestra en la Fig.3 c, nosotros
observar esta disminución de f con Happ. En la Fig.4a, presentamos el diagrama de campo actual de la
Poder de microondas. Las señales de microondas se emiten sólo en la esquina superior izquierda del diagrama, es decir.
en un campo bajo y en una zona que es también una región de mayor resistencia (Fig.4b). Ninguna excitación es
observado en el campo más alto.
Por lo tanto, podemos presentar dos resultados principales de nuestros datos de potencia de microondas: i) Pilares en
que se espera una dependencia angular ondulada del par de transferencia de giro, generar microondas
oscilaciones, pero, en contraste con el comportamiento estándar, cuando hay excitación por positivo
corrientes y en campo cero; ii) Estas oscilaciones de microondas presentan un cambio azul de su frecuencia
con la corriente, un comportamiento generalmente asociado con precesiones fuera del plano.
En primer lugar queremos excluir que los efectos descritos en los párrafos anteriores podrían surgir
de otros orígenes que la dependencia angular ondulada del STT. ¿Podrían surgir de
Excitaciones de la capa "fija" Co? Primero podemos argumentar que también se observa el mismo comportamiento.
Cuando la capa de Co de 4 nm de espesor y extendida se fija por una capa de IrMn y que una excitación de un
Co capa delgada en presencia de una fijación tan fuerte es bastante improbable. También podemos señalar
que, para las capas magnéticas continuas desbloqueadas, las densidades de corriente de conmutación obtenidas por Chen
et al. [26] son aproximadamente un orden de magnitud más grande que el nuestro. Además, mientras que una reducción de
el espesor de la capa Co a 4 nm para el mismo espesor Py 8nm debe hacer la excitación
de Co más fácil (corriente más pequeña), nuestros resultados experimentales están en la dirección opuesta.
La muestra de la Fig.2-3 muestra el comportamiento relativamente simple predicho para un ángulo ondulado
dependencia del par en una imagen macrospin, es decir, precesiones en campo cero y bajo en positivo
actual. Sin embargo, en una serie de cinco muestras similares (con o sin pinning por IrMn), tenemos
También se observaron otras características en las mediciones del transporte. Por ejemplo, en algunas muestras y
con un estado P inicial, vemos no sólo picos en dV/dI en corriente positiva en campo cero o bajo, pero
también conmutaciones parciales o totales en la corriente negativa. Estas excitaciones pueden ser atribuidas a un no-
distribución uniforme de la magnetización [27]. Para una parte de la muestra, el ángulo
las magnetizaciones de las dos capas están por encima de Łc, el ángulo de la inversión del par, y pueden ser excitados por
una corriente negativa. Sin embargo, hacemos hincapié en que estas excitaciones adicionales observadas en el transporte
las mediciones nunca se asocian con picos en la potencia emitida en el rango de Gigahertz. Todos
las muestras comparten las mismas características principales con la emisión de microondas sólo en campo bajo en positivo
actual.
Presentamos ahora las implicaciones teóricas de nuestros resultados experimentales y primero comentamos brevemente
sobre el origen de la dependencia angular ondulada del par de transferencia de giro en nuestras muestras. Los
física que gobierna esta dependencia angular se puede discutir simplemente considerando que, en todos los
modelos [8,13-17] basados en la absorción interfacial del componente de giro transversal y límite
condiciones del tipo de conductancia de mezcla (el lenguaje puede ser diferente en diferentes
formalismos), el par de transferencia de giro es proporcional al componente transversal del giro
acumulación en la capa espaciadora. El punto clave es que la acumulación de giro en un no magnético
el conductor está directamente relacionado con el gradiente de la corriente de giro a lo largo del eje actual z,
dzjdm m /( [28]. En configuraciones cercanas al estado P de un pilar estándar, con un espesor
capa fija y una fina capa libre hecha del mismo material, la polarización de la rotación de la corriente en
el espaciador disminuye de la capa fija a la capa libre. Esto corresponde a un signo dado de
la acumulación de giros. Pero se espera un signo opuesto si, en la misma configuración, el giro
polarización de la corriente aumenta de la capa fija a la capa libre. Esto es lo que ocurre para
nuestros pilares Py(8nm)/Cu(10nm)/Co(8nm) en un rango angular cercano a la configuración P, como este
puede verse a partir de la acumulación de giro calculada en los métodos de sección. Como se muestra en la figura 1a,
cálculos de STT basados en dos modelos diferentes reflejan esta inversión de la acumulación de giros
por una inversión del par en la parte izquierda de la figura con respecto al caso de las normas.
Sin embargo, como se muestra la figura, la inversión es un poco menos pronunciada (menos pendiente empinada) en el
modelo de Ref.[15] que va más allá de la simple aproximación de la conductancia de mezcla de Ref.[16].
Para un mayor entendimiento, hemos realizado simulaciones macrospin adicionales de la
precesiones inducidas por la corriente mediante la solución de una ecuación Landau-Lifschitz Gilbert incluyendo un giro
término de transferencia utilizando parámetros compatibles con la estructura real de las muestras medidas (véase
Métodos, las simulaciones han sido realizadas por dos de los coautores, O.B. y J.G.,
independientemente de los publicados en Ref.[24]). El diagrama de campo de corriente simulado en T = 0 K es
presentado en la figura 4.d con una escala de color correspondiente al cambio de resistencia. En el campo alto
(Happ más grande que el campo de anisotropía) y en el rango actual que hemos considerado, el único
las excitaciones son precesiones en el plano (IP) que se producen por encima de un umbral actual Ic1 y asociadas
con un pequeño cambio de resistencia (que también corresponde a una pequeña potencia de microondas). En el nivel más bajo
campo, las precesiones IP por encima de Ic1 (trayectorias negras y azules en la Fig. 4c) van seguidas de
Precesiones de plano (OP) (trayectorias naranja y roja) por encima de un segundo umbral actual Ic2.
Hay un buen acuerdo general entre las principales características del experimento y
diagramas de fase calculados. En particular, la zona de precesiones OP en la esquina superior izquierda de la
diagrama de la Fig. 4d resulta ser también la zona donde medimos la mayor resistencia DC
aumento (Fig. 4b) y también detectar excitaciones por microondas (Fig.4a). Cuantitativamente, si se compara
los colores en Fig.4 b y c, se puede ver que la distribución de la resistencia cambia en el
diagrama está bien reproducido y que el experimental ΔR en la zona OP es sólo un poco
menor que el calculado (aproximadamente un 20% en promedio). Las simulaciones también dan un
distribución de la potencia de microondas (no se muestra) concentrada en la zona superior izquierda de OP como en el
parcela experimental de la Fig.4a pero con una potencia que es aproximadamente 80 veces mayor que el experimental
Uno. Esto podría deberse a varias razones. En primer lugar, hay ciertamente factores técnicos, como un gran
discordancia de impedancia en el circuito de detección. En segundo lugar, para las excitaciones OP, los límites de un
enfoque macrospin para una predicción cuantitativa [6,30], han sido presentados por varios
publicaciones. Por último, para las precesiones IP que no pudimos detectar en los espectros de microondas, puede
se señala que se espera una variación muy pequeña de GMR para los ángulos entre P y un ángulo
similar a nuestro Łc en estructuras con nuestro tipo de dependencia angular de par [29]. Esto también ha llevado a
probablemente para sobreestimar el cambio de resistencia y la potencia de microondas, ya que
el cálculo se basa en una dependencia angular estándar de la GMR como sin2(l/2).
Una confirmación de que la zona de máxima resistencia y excitación de microondas en la parte superior-
esquina izquierda (corrientes positivas y campos bajos) de los diagramas de la Fig.4a-b se puede identificar con
zona de precesiones fuera de plano en el diagrama calculado (Fig. 4c) proviene de la corriente y
dependencia del campo de la frecuencia. Como se muestra en el inset de la Fig. 4c, las simulaciones predicen que un
disminución de la frecuencia a la corriente creciente para las precesiones de IP es seguida de un aumento en
la transición a las precesiones de PO. Esto está de acuerdo con el cambio de frecuencia azul de la
Excitaciones de microondas detectadas en la misma zona del diagrama de fase. Las simulaciones también
predecir correctamente el cambio de color rojo para la variación con el campo. Por lo tanto, nuestras simulaciones apoyan
la imagen de un comportamiento no estándar inducido por una dependencia angular ondulada del par STT
y se caracteriza por precesiones fuera del plano excitado por la corriente positiva en campo cero y bajo.
Durante el proceso de sumisión, nos enteramos de que oscilaciones de estructuras de vórtice en espeso Py
las capas excitadas por STT se han observado en el campo relativamente bajo [31,32]. Sin embargo, esto lleva a
oscilaciones a frecuencia relativamente baja, por debajo de 1 GHz para las capas en nuestra relación de aspecto [33], y el
oscilaciones por encima de 3 GHz que observamos no se puede explicar por este mecanismo.
Apoyándose en modelos teóricos recientes de torsión de transferencia de giro, nuestros resultados experimentales
debe ayudar a diseñar osciladores de transferencia de giro más eficientes que funcionan en un muy pequeño o uniforme
sin un campo magnético aplicado. Se trata de un paso necesario (entre otros) en la aplicación
de estos nuevos osciladores basados en spintronics en un sistema receptor de microondas para telecomunicaciones
aplicaciones.
Métodos:
Las multicapas se cultivan por sputtering en sustratos Si oxidados. Dos tipos de pilas
se depositaron : estructura 1 = Au(20 nm)/Cu(5 nm)/Py(8 nm)/Cu(10 nm)/Co(8 nm)/Ta(10
nm)/Cu(80 nm)/Ta(10 nm) y estructura 2 = Au(25 nm)/Py(8 nm)/ Cu(8 nm)/Co(4 nm)/IrMn(15
nm)/Ru(15 nm)/Cu(35 nm). Py significa Permalloy. Los resultados que presentamos, están en un nanopilar
con la estructura 1, pero resultados muy similares se observan con la estructura 2 cuando la capa Co fija es
fijado con una capa de IrMn. Esto indica que, incluso sin una capa de fijación IrMn, la
La magnetización de la capa extendida de Co es igualmente fija.
Para el proceso de nanofabricación, definimos primero (por litografía de haz electrónico, evaporación)
Deposición y despegue) una máscara elíptica Ti(15 nm)/Au (55 nm) en la multicapa magnética. Entonces,
el pilar magnético está grabado por fresado de iones con una monitorización en tiempo real mediante espectroscopia de masas
hasta la interfaz Cu/Co. El electrodo inferior está definido por litografía óptica e ion
molienda. El siguiente paso es una planarización del pilar con una capa de resistencia Su-8 que también se utiliza para
Aísla eléctricamente el electrodo inferior y el electrodo superior. La capa Su-8 en la parte superior del pilar es
removido por grabado de iones reactivos. Finalmente, el electrodo Ti/Au superior se define por óptica
litografía, deposición de evaporación y despegue.
Medimos tanto la resistencia de DC como la resistencia diferencial dV/dI utilizando un adicional
Corriente de 20μA ac modulada a 5kHz. Para las mediciones de frecuencia-dominio, aplicamos un p.b.
corriente en la muestra a través de un sesgo-T. La señal de tensión de alta frecuencia se amplifica (68
dB) y analizado en un analizador de espectro comercial. Los espectros de potencia que mostramos son extraídos
del analizador de espectro (no los corregimos de una calibración realizada para cantidades como la
ganancia del amplificador dependiente de la frecuencia, la atenuación en las líneas de transmisión, y la impedancia
desajustes). Sólo se obtienen restando un espectro de referencia medido en Idc = 0 en la
las mismas condiciones de campo magnético. Tenga en cuenta que la potencia emitida medida es, por lo tanto, sólo una fracción
de la potencia real emitida por los pilares. Tanto las mediciones de transporte como las de frecuencia
se ha realizado a temperatura ambiente y con campo magnético en el plano.
Los pares de la Fig.1a se han calculado introduciendo en los modelos de Refs.[16] y
[17] parámetros derivados principalmente de datos experimentales CPP-GMR [22-23]. Para, respectivamente, Au,
Py, Cu, Co y Ta, estos parámetros son: resistividad a granel (.cm) = 2, 15, 2.9, 24, 170; a granel
coeficiente de asimetría de giro β = 0, 0,76, 0, 0,46, 0; longitud de difusión de giro lsf (nm) = 35, 4, 350, 38,
10. Para los parámetros de interfaz, respectivamente Au/Cu, Cu/Py, Cu/Co, Co/Ta, Ta/Cu,
los parámetros son : resistencia interfacial rb (f.m2) = 0,17, 0,5, 0,51, 0,5, 0,5; giro interfacial
coeficiente de asimetría γ : 0, 0.7, 0.7, 0.7, 0; coeficiente de pérdida de memoria de giro interfacial
0,25, 0,25, 0,25, 0,1. Tenga en cuenta que los valores de la resistividad Co y Ta se han medido en
Habíamos crecido en las mismas condiciones. El valor desconocido de lsf en Ta ha sido estimado por
ajuste de las variaciones calculadas y experimentales de la resistencia ΔR. También hemos usado lo mismo.
parámetros en los programas de rutina [34] desarrollados para que el CPP-GMR calcule el giro
acumulación en la capa espaciadora para nuestra estructura y en una estructura estándar Py (15 nm)/Cu (10
nm)/Py(2 nm), respectivamente – 2.2 y + 2.0 en unidades arbitrarias y comprobar el cambio de signo en la
origen de la dependencia angular ondulada.
Para las simulaciones de la dinámica de magnetización, hemos resuelto un Landau Lifschitz
Ecuación Gilbert incluyendo un término de transferencia de giro de la forma M1x(M1xM2) con el angular
dependencia que se muestra en la figura 1a. Los cálculos se realizan a temperatura cero. La saturación
la magnetización μ0Ms = 0,87 T se ha derivado de experimentos de resonancia ferromagnética
se realiza con una capa Cu(6nm)/Py(7nm)/Cu(6nm) a temperatura ambiente. Los otros parámetros son:
el campo de anisotropía Han= 0,009 T, el factor giromagnético γ0 = 2,21 105(s.A/m)-1, α = 0,011. Los
área de los pilares es de aproximadamente 1,38 104 nm2, según se deriva de la microscopía electrónica de escaneo.
Referencia: Reglamento (CEE) n° 4052/92 del Consejo, de 17 de diciembre de 1992, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia.
[1] Slonczewski, J.C. Excitación de múltiples capas magnéticas impulsada por la corriente. J. Magn. Magn. Mater.
159, L1-L7 (1996).
[2] Berger, L. Emisión de ondas de giro por una multicapa magnética atravesada por una corriente. Phys. Rev.
B 54, 9353-9358 (1996).
[3] Katine, J.A., Albert, F.J., Buhrman, R.A., Myers, E.B., Ralph, D.C., impulsado por la corriente
Reversión de magnetización y excitaciones de ondas de giro en pilares Co/Cu/Co. Phys. Rev. Lett. 84, 3149-
3152, (2000).
[4] Grollier, J., Cros, V., Hamzić, A., George, J.M., Jaffres, H., Fert, A., Faini, G., Ben Youssef,
J., Le Gall, H., Reversión de magnetización en pilares Co/Cu/Co por inyección de spin. Appl. Phys. Lett. 78,
3663-3665 (2001).
[5] Urazhdin, S., Birge, N.O., Pratt, W.P., Bass, J. Corriente de conmutación frente a magnetorestancia en
nanopilares magnéticos multicapa. Appl. Phys. Lett. 84, 1516-1518 (2004).
[6] Kiselev, S.I. et al., Oscilaciones de microondas de un nanoimán impulsado por un spin-polarizado
actual. , Nature 425, 380-383 (2003).
[7] Rippard, W.H., Pufall, M.R., Kaka, S., Russek, S.E., Silva, T.J., Inducida de corriente directa
dinámica en Co90Fe10/Ni80Fe20. Phys. Rev. Lett. 92, 027201 (2004).
[8] Stiles, M.D. y Miltat, J. en Dinámica de Spin en Estructuras Magnéticas Confinadas, III, editado por
B. Hillebrands y A. Thiaville (Springer, Berlín, 2006).
[9] Waintal, X., Myers, E.B., Brouwer, P.W., Ralph, D.C., Papel de la interfaz dependiente de los giros
dispersión en la generación de par inducido por la corriente en multicapas magnéticas. Phys. Rev. B 62, 12317-
12327 (2000).
[10] Slonczewski, J., Corrientes y torque en multicapas magnéticas metálicas. J. Magn. Magn.
Mater. 247, 324-338 (2002).
[11] Zhang, S., Levy, P.M., Fert, A., Mecanismos de magnetización impulsada por corrientes polarizadas
-Cambiando. Phys. Rev. Lett. 88, 236601 (2002).
[12] Stiles, M.D. y Zangwill, A., Anatomía del par de giro-transferencia. Phys. Rev. B 66, 014407
(2002).
[13] Brataas, A., Bauer, G. E. W., Kelly, P. J., Magnetoelectrónica no colineal, Física
Reports 427, 157-256 (2006)
[14] Kovalev, A., Brataas, A., Bauer, G.E.W. Transferencia de spin en ferromagnet difusivo–normal
sistemas de metal con spin-flip scattering. Phys. Rev. B 66, 224424 (2002).
[15] Fert, A., Cros, V., George, J.M., Grollier, J., Jaffres., H., Hamzić, A., Vaurès, A., Faini, G.,
Ben Youssef, J., Le Gall, H., Reversión de magnetización por inyección y transferencia de giro. J. Magn.
Magn. Mater. 272, 1706-1711 (2004).
[16] Barnaś, J., Fert, A., Gmitra, M., Weymann, I., Dugaev, V.K., De magnetorestancia gigante
a cambio inducido por la corriente mediante transferencia de giro. Phys. Rev. B 72, 024426 (2005)
[17] Barnaś, J., Fert, A., Gmitra, M., Weymann, I., Dugaev, V.K., Descripción macroscópica de
torsión de transferencia de giro. Mat. Sc. Engin. B 126, 271-274 (2006).
[18] Rezende, S. M., de Aguiar, F. M., Azevedo, A., Magnon excitación por spin-polarizado directo
corrientes en nanoestructuras magnéticas. Phys. Rev. B 73, 094402 (2006).
[19] Bertotti, G. et al., Conmutación de magnetización y oscilaciones de microondas en nanoimanes
impulsados por corrientes polarizadas giratorias. Phys. Rev. Lett. 94, 127206 (2005).
[20] Slavin, A.N., Kabos, P., Teoría aproximada de la generación de microondas en una
nanocontacto magnético magnetizado en una dirección arbitraria. IEEE Trans. en Magnetics 41, 1264-
1273 (2005).
[21] Rippard, W. H., Pufall, M. R., Silva, T. J.
Excitaciones inducidas en películas multicapa Co/Cu usando espectroscopia de contacto puntual Appl. Phys. Lett.
82, 1260-1262 (2003).
[22] Bass, J., Pratt, W.P., magnetorresistencia perpendicular de corriente (CPP) en magnetorresistencia magnética
multicapas. J. Magn. Magn. Mat. 200, 274-289 (1999).
[23] Bass, J., Pratt, W.P., Spin-Difusión Longitudes en Metales y Aleaciones, y Spin-Flipping en
Interfaces Metal/Metal: Revisión Crítica de un Experimentalista. cond-mat/0610085 (2006).
[24] Gmitra, M. y Barnaś, J., La desestabilización actual de ambas configuraciones colineales en
Válvulas de giro asimétricas. Phys. Rev. Lett. 96, 207205 (2006).
[25] Kiselev, S.I. et al., Spin-transfer excitaciones de nanopilares de permalloy para grandes aplicaciones
corrientes. Phys. Rev. B 72, 064430 (2005).
[26] Chen, T. Y., Ji, Y., Chien, C. L., Conmutación por inyección de spin de contacto en un continuo
película, Appl. Phys. Lett. 84, 380-382 (2004)
[27] Acremann, Y. et al. Imágenes resueltas en el tiempo de conmutación de la transferencia de giros : más allá de la
concepto macrospin. Phys. Rev. Lett. 96, 217202 (2006).
[28] Valet, T., Fert, A., Teoría de la magnetorresistencia perpendicular en multicapas magnéticas.
Phys. Rev. B 48, 7099-7113 (1993).
[29] Urazhdin S., Loloee R., Pratt Jr. W. P., Transporte de spin sin colinear en multicapas magnéticas,
Phys. Rev. B 71, 100401 (2005).
[30] Berkov, D. V., Gorn, N. L., Precesión de magnetización debido a una corriente polarizada de giro, Phys.
Rev. B 72, 024455 (2005)
[31] Pribiag, V. S., Krivorotov, I. N., Fuchs, G. D., Braganca, P. M., Ozatay, O., Sankey J. C.,
Ralph, D.C., Buhrman R.A., oscilador de vórtice magnético por corriente polarizada de dc, cond-
mat/0702253 (2007).
[32] Pufall, M. R., Rippard, W. H., Schneider, Russek M., S. E., Low Field, Current-Hysteretic
Oscilaciones en transferencia de giro Nanocontactos,, cond-mat/0702416 (2007).
[33] Novosad, V., Fradin, F. Y., Roy, P. E., Buchanan, K. S., Guslienko, K. Yu., Bader, S. D.
Resonancia vórtice magnética en puntos ferromagnéticos con patrón Phys. Rev. B 72, 024455 (2005)
[34] H. Jaffrès, http://www.trt.thalesgroup.com/ump-cnrs-thales
Correspondencia y solicitudes de material deben dirigirse a V. C. Los autores declaran
no tienen intereses financieros en competencia
Agradecimientos
Los autores agradecen a M. Gmitra los cálculos de la figura 1b basados en el modelo de Ref[16]. Nosotros
H. Hurdequint para las mediciones de FMR, L. Vila para la asistencia en
fabricación, O. Copie y B. Marcilhac para la asistencia en las mediciones de transporte y frecuencia
y M.R. Pufall para las discusiones. Este trabajo fue apoyado en parte por la Agencia Nacional Francesa
de Investigación ANR a través del programa PNANO (MAGICO PNANO-05-044-02) y de la UE
a través de la red de formación Marie Curie SPINSWITCH (MRTN-CT-2006-035327). J. B.
reconoce el apoyo de fondos del Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia como un
Proyecto de investigación (2006-2009).
* Dirección actual : Instituto de Física, UFRGS, 91501-970 Porto Alegre, RS, Brasil
Títulos de la figura
Figura 1 Dependencia angular del par de transferencia de giro para un estándar y una «wavy»
dependencia angular. a, Variación del torque de transferencia de giro en la capa Py libre de una
Au(infinito)/Cu(5 nm)/Py(8 nm)/Cu(10 nm)/Co(8 nm)/Ta(10 nm)/Cu(infinito) multicapa
función del ángulo entre las magnetizaciones de las capas libres Py y Co fijas para el positivo
y corrientes negativas. Las curvas sólidas se calculan en el modelo de Barnaś et al [17], el sólido
líneas rectas representan las pendientes de la variación del par, ya que el ángulo tiende a 0 y
se deriva de la expresión de ángulo pequeño de Fert et al [16]. Los parámetros utilizados en la
los cálculos y derivados principalmente de los datos CPP-GMR se enumeran en los métodos de la sección. Inset :
variación típica del par de transferencia de giro en función del ángulo entre las magnetizaciones
de las capas libres y fijas para una estructura tricapa estándar (caso Co/Cu/Co de Ref.[10]). b-
c, bocetos que muestran esquemáticamente la dirección (flecha azul) del par de transferencia de giro en la
capa libre para configuraciones cercanas a las configuraciones P y AP de la capa libre (m) y fija
magnetizaciones de capa (M) para un estándar (b) y una dependencia angular ondulada (c) del par.
Figura 2 Mediciones de transporte en nanopilares con angular estándar o “wavy”
dependencia del par de transferencia de giro. a, Resistencia diferencial vs corriente medida para una
nanopilar con una estructura estándar Py(15 nm)/Cu(10 nm)/Py(4 nm) en “campo bajo” (H = 6 Oe)
y “campo alto” (H = 133 Oe). En este último caso (precesión), el campo aplicado es mayor que el
campo coercitivo igual a H = 133 Oe. Las curvas se compensan para mayor claridad. b-c : Datos de transporte de una Co(8)
nm)/Cu(10 nm)/Py(8 nm). nanopilar. b, Resistencia frente al campo en corriente baja (I = 200 μA). c,
Resistencia diferencial vs corriente para diferentes campos aplicados alrededor de cero. Estos campos corresponden
a los símbolos de color en b.
Gráfico 3 Espectros de potencia de microondas para el nanopilar Co(8 nm)/Cu(10 nm)/Py(8 nm) de
Fig.2b-c. a, espectros de potencia de microondas para un campo aplicado cercano a cero (Happl = 2 Oe) en diferentes
corrientes correspondientes a los símbolos de color en el conjunto. Ajuste: dV/dI vs I para Happl = 2 Oe. b,
Espectros de microondas para diferentes corrientes aplicadas correspondientes a los símbolos
campo efectivo (aplicado + dipolar) de aproximadamente cero (Happ = 43 Oe). Introducir en b : dV/dI vs I para Happ =
43 Oe. c, espectros de microondas para I = 9 mA en diferentes campos positivos aplicados. Los espectros se compensan
para mayor claridad.
Figura 4 Dinámica experimental y simulada de alta frecuencia inducida por transferencia de giro para una
Co(8nm)/Cu10nm)/Py(8nm) nanopilar. a, Potencia experimental integrada entre 0,1 y 8
GHz en escala de color en función del campo y la corriente. b, Resistencia experimental normalizada en
escala de color en función del campo y la corriente (se ha restado una curva de referencia a la
curvas experimentales R vs I para eliminar los cambios de resistencia debidos al calentamiento de Joule). c-d :
Dinámica simulada de la magnetización en un enfoque macrospin c, Resultados de macrospin
cálculos numéricos de la ecuación LLG en función de la corriente y el campo en T = 0K. El negro
línea indica el inicio de la precesión inducida por la corriente. Insitución en c : Variación del cálculo
frecuencia en función de la corriente para Happ = 0 Oe. d Trayectorias de magnetización para Happ=0 (negro
flecha en c) a varias corrientes aplicadas en aumento.
η/2 η
Ángulo angular estándar
dependencia del giro
par de transferencia
I > 0
P estable
AP inestable
(H = 0)
Ángulo de vaina
dependencia del giro
par de transferencia
I < 0
P inestable
AP estable
(H = 0)
I < 0
P estable
AP estable
(H = 0)
I > 0
P inestable
AP inestable
(H = 0)
Fig. 1 Boulle y otros
-10 -5 0 5 10
Corriente (mA)
- 19 Oe
- 3 Oe
9 Oe
22 Oe
-100 -50 0 50 100
12.95
12.97
12.99
Campo magnético (Oe)
-6 -4 -2 0 2 4 6
Corriente (mA)
Fig. 2
Boulle et al.
9,5 mA
8,5 mA
7,5 mA
6,5 mA
4 6 8 10
12.25
12.39
I (mA)
I (mA)
1 2 3 4
36 Oe
24 Oe
- 4 Oe
Frecuencia (GHz)
-19 Oe
Happ 0 (2 Oe) a
Heff 0
(Happ=43 Oe)
I = 9 mA
11 mA
10 mA
Fig. 3
Boulle et al.
9,5 mA
8,5 mA
7,5 mA
6,5 mA
4 6 8 10
12.25
12.39
I (mA)
I (mA)
1 2 3 4
36 Oe
24 Oe
- 4 Oe
Frecuencia (GHz)
-19 Oe
Happ 0 (2 Oe) a
Heff 0
(Happ=43 Oe)
I = 9 mA
11 mA
10 mA
Fig. 3
Boulle et al.
4 6 8 10
12.25
12.39
I (mA)
I (mA)
1 2 3 4
36 Oe
24 Oe
- 4 Oe
Frecuencia (GHz)
-19 Oe
Happ 0 (2 Oe) a
Heff 0
(Happ=43 Oe)
I = 9 mA
11 mA
10 mA
Fig. 3
Boulle et al.
0 50 100 150
Campo magnético (Oe)
Potencia (pW)0 2,74
0 50 100 150
Campo magnético (Oe)
9,4 mA
6,9 mA
5,7 mA
3,7 mA
0 50 100 150
4 6 8
Corriente (mA)
=0 Oe
Campo magnético (Oe)
avión
En el plano
Estado paralelo
ΔRdc(m)
ΔRdc(m)
Fig.
Boulle et al.
Archivo de artículo #1
página 2
página 3
página 4
página 5
página 6
página 7
página 8
página 9
página 10
página 11
página 12
página 13
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
| La generación de oscilaciones en la gama de frecuencias de microondas es una de las
las aplicaciones más importantes esperadas de los dispositivos de spintronics que explotan el
fenómeno de transferencia de spin. Informamos de las mediciones de transporte y potencia de microondas
sobre nanopilares diseñados especialmente para los que una dependencia angular no estándar
del par de transferencia de giro (variación de la vaina) se predice por teoría
modelos. Observamos un nuevo tipo de dinámica inducida por la corriente que se caracteriza
por precesiones de gran ángulo en ausencia de cualquier campo aplicado, ya que esto es también
predicho por simulación con tal dependencia angular ondulada del par. Esto
tipo de nanopilares no estándar puede representar una forma interesante para el
implementación de osciladores de transferencia de giro ya que son capaces de generar
oscilaciones de microondas sin campo magnético aplicado. También hacemos hincapié en el
implicaciones teóricas de nuestros resultados sobre la dependencia angular de la
torsión.
| La magnetización de un cuerpo ferromagnético puede ser manipulada mediante la transferencia del impulso angular de la rotación de un ciruelo polarizado por rotación
Forma de dependencia angular del par de transferencia de giro y generación de microondas sin
campo magnético
O. Boulle1, V. Cros1, J. Grollier1, L. G. Pereira1,*, C. Deranlot1, F. Petroff1, G. Faini2, J. Barnaś3,
A. Fert1
1 Unité Mixte de Physique CNRS/Thales y Université Paris Sud XI, Route départementale 128,
91767 Palaiseau (Francia)
2 Laboratoire de Photonique et de Nanostructures LPN-CNRS, Route de Nozay, 91460
Marcoussis, Francia
3 Departamento de Física, Universidad Adam Mickiewicz, Uultowska 85, 61-614 Poznań, Polonia
Resumen: La generación de oscilaciones en la gama de frecuencias de microondas es una de las más
aplicaciones importantes esperadas de los dispositivos de spintronics que explotan la transferencia de giros
fenómeno. Informamos de mediciones de transporte y potencia de microondas en
nanopilares para los que una dependencia angular no estándar del par de transferencia de giro (wavy)
variación) es predicho por modelos teóricos. Observamos un nuevo tipo de corriente inducida
dinámica que se caracteriza por grandes precesiones de ángulo en ausencia de cualquier campo aplicado, como
Esto también se predice mediante simulación con tal dependencia angular ondulada del par. Este tipo
de nanopilares no estándar puede representar una forma interesante para la aplicación de
osciladores de transferencia ya que son capaces de generar oscilaciones de microondas sin aplicar
campo magnético. También enfatizamos las implicaciones teóricas de nuestros resultados en la
dependencia del par.
La magnetización de un cuerpo ferromagnético se puede manipular mediante la transferencia de giro angular
impulso de una corriente polarizada giratoria. Este es el concepto de transferencia de giro introducido por
Slonczewski [1] y Berger [2] en 1996. En la mayoría de los experimentos, se inyecta una corriente spin-polarizada
de un polarizador giratorio a un elemento magnético “libre”, por ejemplo en forma de pilar magnético
tricapas [3-6]. El fenómeno de la transferencia de giros tiene un gran potencial para las aplicaciones. Puede ser
utilizado para cambiar una configuración magnética (la configuración de una memoria magnética para
ejemplo) [3-5) o para generar precesiones magnéticas y oscilaciones de tensión en el microondas
rango de frecuencia[6-7]. En las situaciones más habituales, tales oscilaciones se observan en la presencia
de un campo magnético.
Desde un punto de vista fundamental, los efectos de transferencia de giros generan dos tipos diferentes de
problemas [8]. En primer lugar, el par de transferencia de giro que actúa sobre un elemento magnético está relacionado con el
polarización transversal de la corriente (significación transversal perpendicular a la magnetización)
eje del elemento) y puede derivarse de ecuaciones de transporte dependientes de giros [8-17]. En el
Por otra parte, la descripción de las excitaciones magnéticas generadas por el par de transferencia de giros aumenta
problemas de dinámica no lineal [8,18-20]. Por ejemplo, en el límite simple donde la excitación
se supone que es una precesión uniforme de la magnetización (aproximación de la macrospina), este
la precesión puede determinarse mediante la introducción del par de giros en un Landau-Lifshitz-
Gilbert (LLG) ecuación para el movimiento del momento magnético. Sin embargo, la determinación de
el torque de transferencia de giro y la descripción de la dinámica de magnetización no pueden considerarse
problemas independientes. En estructuras tricapadas estándar con magnetizaciones en el plano y con el
dependencia angular habitual, un régimen de conmutación se encuentra en el campo magnético cero y bajo y el
régimen de precesión con generación de oscilaciones de tensión se observa principalmente por encima de algunos
campo umbral [8]. Demostraremos que un nuevo comportamiento, caracterizado por precesiones de gran ángulo en
la ausencia de cualquier campo magnético, puede obtenerse en estructuras especialmente diseñadas que presenten un
dependencia no estándar del par de transferencia de giro en función del ángulo entre el eje fijo
magnetización del polarizador y magnetización de la capa libre. Este angular no estándar
dependencia del par, que llamamos “wavy”, se obtiene mediante la elección de materiales con diferentes
longitudes de difusión de spin para las capas magnéticas “fijadas” y “libres”, lo que cambia la distribución
de las corrientes de giro y acumulaciones de giro en la estructura.
La observación de oscilaciones de transferencia de giro en campo cero en estructuras con un angular “wavy”
dependencia del par puede representar una nueva forma de obtener osciladores de transferencia de giro que funcionan
sin ningún campo aplicado, siendo de otra manera posible el uso de interacciones de intercambio o
anisotropía para generar campos locales efectivos o configuraciones de equilibrio no lineales [21]. In
Además, la observación de una dependencia angular ondulada del par representa una prueba valiosa de
la teoría y muestra que las predicciones realistas del par de transferencia de giro y su angular
La dependencia en una estructura dada es ahora posible. Como veremos, en los modelos que consideramos aquí
[15-16], el par se calcula a partir de parámetros que, para la mayoría de ellos, pueden derivarse de
ex experimentos CPP-GMR [22-23].
Comportamiento habitual observado en pilares con magnetizaciones en el plano a lo largo de un eje de anisotropía
corresponde a la dependencia angular estándar de la entrada de la Fig.1a, en la que se inicia el par
a partir de cero en = 0 (estado de equilibrio P con magnetizaciones paralelas de la fija y libre
capas magnéticas) y mantiene el mismo signo hasta que vuelve a cero en = (AP antiparalelo
state). En el campo cero y a partir de un estado P por ejemplo (Fig.1b), una corriente negativa (electrones)
ir de la capa libre a la capa fija en nuestra convención) desestabilizará el estado P y estabilizará
el estado AP, es decir, puede cambiar el sistema de P a AP. En presencia de un lo suficientemente grande aplicado
campo que favorece la configuración P, el par no puede estabilizar el estado AP y deja el sistema
en un estado de precesión intermedia. Esto es lo que llamamos el comportamiento estándar con irreversible
cambio en campo bajo y precesión en campo alto, como se ilustra en la Fig.2a (observación: en algunos campos bajos
en los experimentos de campo, sin embargo, el cambio irreversible es precedido por precesiones en un muy estrecho
rango actual justo debajo de la corriente de conmutación).
El comportamiento no estándar con precesión a cero y/o bajo campo presentado en este artículo
está relacionado con la existencia de una dependencia angular ondulada del par que actúa sobre el
capa. Esta dependencia angular oscilatoria, con una inversión del par entre 0 y 0
η, se muestra en la Fig. 1a. Presentamos los resultados de los cálculos en los modelos de Fert et al [15] y
Barnaś y otros [16-17] para un pilar Py(8)/Cu(10)/Co(8). Con respecto a las estructuras estándar como
Co/Cu/Co o Py/Cu/Py, la diferencia que hemos introducido es una gran asimetría entre el giro
longitudes de difusión (SDL) en las capas magnéticas, con un SDL largo en Co-
temperatura) y un SDL corto en Pia 4 nm [22-23]. La asimetría más pequeña del giro de la resistividad
en Co también podría afectar a la dependencia angular, pero hemos comprobado por cálculos adicionales
que la variación ondulada proviene principalmente del SDL más corto en la capa libre de Py y no de
los diferentes coeficientes de asimetría de giro, como se ha escrito erróneamente en Ref.[24]. Los
curvas sólidas en la Fig.1a corresponden al cálculo en el modelo de Barnaś et al [16]. Un ondulado
dependencia angular también es predicho por el modelo de Fert et al [15] que da los términos de primero
orden en los estados colineales P o AP (las líneas rectas sólidas en el
bordes izquierdo y derecho de la gráfica en la Fig.1). Debido a la inversión a valores pequeños de................................................................................................................
corriente (Fig. 1c) ahora estabiliza no sólo el estado AP sino también el P y debe ser «inactivo».
Esto puede ser una solución, por ejemplo, para reducir el ruido inducido por la transferencia de giros que es perjudicial
para leer cabezas. En cambio, una corriente positiva adecuada puede desestabilizar tanto a los estados P como a los AP,
conduce a una solución precesional la ecuación de movimiento, incluso en el campo cero.
Para validar estas predicciones, hemos realizado transporte y potencia de microondas
mediciones a temperatura ambiente en los nanopilares elípticos Py(8)/Cu/Co(8) de aproximadamente
dimensiones 100x155 nm2. Sólo la capa superior Py (capa libre) y el espaciador Cu están grabados
a través. La capa Co no grabada (“capa fija”) se encuentra directamente en el electrodo inferior Ta/Cu. Muy frecuentes
Se han obtenido resultados similares en los nanopilares Py(8)/Cu/Co(4)/IrMn en los que se ha ampliado la
la capa es el intercambio sesgado por el IrMn uno. Mostramos en Fig. 2b la señal GMR de un
Muestra Py(8)/Cu/Co(8). Comenzando, por ejemplo, desde grandes campos negativos, el cambio a un AP
estado a unos 40 Oe está relacionado con la inversión de magnetización de la capa libre (Py) a la positiva
dirección, ya que esto se puede encontrar de experimentos CIMS subsecuentes en los que la corriente inducida
volver a P se hace más difícil por un campo positivo más grande (consistentemente con una orientación positiva de la
Magnetización Py en el cambio al estado AP). De los ciclos menores GMR de la capa Py
(ver información complementaria), encontramos que el campo coercitivo de la capa Py es 90 Oe y el
campo dipolar que actúa en él es 43 Oe.
Los diferentes comportamientos observados para las dependencias angulares estándar y ondulada son los primeros
ilustrada en la figura 2a y 2c. In Fig. 2a, mostramos la variación estándar de la resistencia diferencial
(dV/dI) versus I medido en un pilar Py(4 nm)/Cu(10 nm)/Py(15 nm): a partir de un estado P, una
corriente negativa induce un cambio irreversible de P a AP en campo bajo y un reversible
variación con el pico característico de precesiones constantes en campo alto. En cambio, a partir de
de nuevo desde una configuración magnética P con magnetizaciones en la dirección de campo positivo, pero ahora
con un pilar Py(8 nm)/Cu(10 nm)/Co(8 nm) para el que se espera una dependencia angular ondulada,
detectamos (Fig. 2c) picos reversibles de dV/dI para corrientes positivas y en campos muy pequeños en ambos
lados de Happ= 0. El pico actual aumenta con el aumento del campo aplicado positivo como se esperaba
desde que el estado P se vuelve más estable. También hemos realizado experimentos con un AP inicial
Estado. Encontramos que dV/dI primero baja al nivel de un estado P en alguna corriente positiva y luego, en
corriente más alta, exhibe el mismo pico de precesión característico que observamos en las mediciones con
a Estado inicial P (datos no presentados).
In Fig. 3, presentamos espectros de potencia de microondas grabados con el mismo estado inicial P y para
varios valores de la corriente. La figura 3a es para el campo de aplicación cero (en realidad, Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en realidad, Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe) y la figura 3b para el campo de aplicación cero (en el caso de Happ 2 Oe).
campo interior efectivo cero (después de restar el campo dipolar). Puntos coloreados en los insets
indicar los valores de la corriente en las curvas correspondientes dV/dI vs I. Un pico en el
espectro de potencia de microondas resulta aproximadamente en algunos rangos actuales por encima del máximo
de dV/dI. La frecuencia f del pico de microondas aumenta con la corriente (desplazamiento azul), en
contraste con el cambio rojo generalmente observado en pilares estándar con magnetización en el plano.
En realidad, con la dependencia angular estándar del par, la predicción teórica es un
sucesión de regímenes de cambio rojo y azul en la corriente creciente, pero, en experimentos con en-plano
campos aplicados, el crossover a un régimen de cambio azul se ha observado raramente [25]. En macrospin
simulaciones, un cambio azul en f se predice para el régimen de precesiones fuera de plano (OP) y es
también asociado con una disminución de f con el aumento del campo en el plano. Como se muestra en la Fig.3 c, nosotros
observar esta disminución de f con Happ. En la Fig.4a, presentamos el diagrama de campo actual de la
Poder de microondas. Las señales de microondas se emiten sólo en la esquina superior izquierda del diagrama, es decir.
en un campo bajo y en una zona que es también una región de mayor resistencia (Fig.4b). Ninguna excitación es
observado en el campo más alto.
Por lo tanto, podemos presentar dos resultados principales de nuestros datos de potencia de microondas: i) Pilares en
que se espera una dependencia angular ondulada del par de transferencia de giro, generar microondas
oscilaciones, pero, en contraste con el comportamiento estándar, cuando hay excitación por positivo
corrientes y en campo cero; ii) Estas oscilaciones de microondas presentan un cambio azul de su frecuencia
con la corriente, un comportamiento generalmente asociado con precesiones fuera del plano.
En primer lugar queremos excluir que los efectos descritos en los párrafos anteriores podrían surgir
de otros orígenes que la dependencia angular ondulada del STT. ¿Podrían surgir de
Excitaciones de la capa "fija" Co? Primero podemos argumentar que también se observa el mismo comportamiento.
Cuando la capa de Co de 4 nm de espesor y extendida se fija por una capa de IrMn y que una excitación de un
Co capa delgada en presencia de una fijación tan fuerte es bastante improbable. También podemos señalar
que, para las capas magnéticas continuas desbloqueadas, las densidades de corriente de conmutación obtenidas por Chen
et al. [26] son aproximadamente un orden de magnitud más grande que el nuestro. Además, mientras que una reducción de
el espesor de la capa Co a 4 nm para el mismo espesor Py 8nm debe hacer la excitación
de Co más fácil (corriente más pequeña), nuestros resultados experimentales están en la dirección opuesta.
La muestra de la Fig.2-3 muestra el comportamiento relativamente simple predicho para un ángulo ondulado
dependencia del par en una imagen macrospin, es decir, precesiones en campo cero y bajo en positivo
actual. Sin embargo, en una serie de cinco muestras similares (con o sin pinning por IrMn), tenemos
También se observaron otras características en las mediciones del transporte. Por ejemplo, en algunas muestras y
con un estado P inicial, vemos no sólo picos en dV/dI en corriente positiva en campo cero o bajo, pero
también conmutaciones parciales o totales en la corriente negativa. Estas excitaciones pueden ser atribuidas a un no-
distribución uniforme de la magnetización [27]. Para una parte de la muestra, el ángulo
las magnetizaciones de las dos capas están por encima de Łc, el ángulo de la inversión del par, y pueden ser excitados por
una corriente negativa. Sin embargo, hacemos hincapié en que estas excitaciones adicionales observadas en el transporte
las mediciones nunca se asocian con picos en la potencia emitida en el rango de Gigahertz. Todos
las muestras comparten las mismas características principales con la emisión de microondas sólo en campo bajo en positivo
actual.
Presentamos ahora las implicaciones teóricas de nuestros resultados experimentales y primero comentamos brevemente
sobre el origen de la dependencia angular ondulada del par de transferencia de giro en nuestras muestras. Los
física que gobierna esta dependencia angular se puede discutir simplemente considerando que, en todos los
modelos [8,13-17] basados en la absorción interfacial del componente de giro transversal y límite
condiciones del tipo de conductancia de mezcla (el lenguaje puede ser diferente en diferentes
formalismos), el par de transferencia de giro es proporcional al componente transversal del giro
acumulación en la capa espaciadora. El punto clave es que la acumulación de giro en un no magnético
el conductor está directamente relacionado con el gradiente de la corriente de giro a lo largo del eje actual z,
dzjdm m /( [28]. En configuraciones cercanas al estado P de un pilar estándar, con un espesor
capa fija y una fina capa libre hecha del mismo material, la polarización de la rotación de la corriente en
el espaciador disminuye de la capa fija a la capa libre. Esto corresponde a un signo dado de
la acumulación de giros. Pero se espera un signo opuesto si, en la misma configuración, el giro
polarización de la corriente aumenta de la capa fija a la capa libre. Esto es lo que ocurre para
nuestros pilares Py(8nm)/Cu(10nm)/Co(8nm) en un rango angular cercano a la configuración P, como este
puede verse a partir de la acumulación de giro calculada en los métodos de sección. Como se muestra en la figura 1a,
cálculos de STT basados en dos modelos diferentes reflejan esta inversión de la acumulación de giros
por una inversión del par en la parte izquierda de la figura con respecto al caso de las normas.
Sin embargo, como se muestra la figura, la inversión es un poco menos pronunciada (menos pendiente empinada) en el
modelo de Ref.[15] que va más allá de la simple aproximación de la conductancia de mezcla de Ref.[16].
Para un mayor entendimiento, hemos realizado simulaciones macrospin adicionales de la
precesiones inducidas por la corriente mediante la solución de una ecuación Landau-Lifschitz Gilbert incluyendo un giro
término de transferencia utilizando parámetros compatibles con la estructura real de las muestras medidas (véase
Métodos, las simulaciones han sido realizadas por dos de los coautores, O.B. y J.G.,
independientemente de los publicados en Ref.[24]). El diagrama de campo de corriente simulado en T = 0 K es
presentado en la figura 4.d con una escala de color correspondiente al cambio de resistencia. En el campo alto
(Happ más grande que el campo de anisotropía) y en el rango actual que hemos considerado, el único
las excitaciones son precesiones en el plano (IP) que se producen por encima de un umbral actual Ic1 y asociadas
con un pequeño cambio de resistencia (que también corresponde a una pequeña potencia de microondas). En el nivel más bajo
campo, las precesiones IP por encima de Ic1 (trayectorias negras y azules en la Fig. 4c) van seguidas de
Precesiones de plano (OP) (trayectorias naranja y roja) por encima de un segundo umbral actual Ic2.
Hay un buen acuerdo general entre las principales características del experimento y
diagramas de fase calculados. En particular, la zona de precesiones OP en la esquina superior izquierda de la
diagrama de la Fig. 4d resulta ser también la zona donde medimos la mayor resistencia DC
aumento (Fig. 4b) y también detectar excitaciones por microondas (Fig.4a). Cuantitativamente, si se compara
los colores en Fig.4 b y c, se puede ver que la distribución de la resistencia cambia en el
diagrama está bien reproducido y que el experimental ΔR en la zona OP es sólo un poco
menor que el calculado (aproximadamente un 20% en promedio). Las simulaciones también dan un
distribución de la potencia de microondas (no se muestra) concentrada en la zona superior izquierda de OP como en el
parcela experimental de la Fig.4a pero con una potencia que es aproximadamente 80 veces mayor que el experimental
Uno. Esto podría deberse a varias razones. En primer lugar, hay ciertamente factores técnicos, como un gran
discordancia de impedancia en el circuito de detección. En segundo lugar, para las excitaciones OP, los límites de un
enfoque macrospin para una predicción cuantitativa [6,30], han sido presentados por varios
publicaciones. Por último, para las precesiones IP que no pudimos detectar en los espectros de microondas, puede
se señala que se espera una variación muy pequeña de GMR para los ángulos entre P y un ángulo
similar a nuestro Łc en estructuras con nuestro tipo de dependencia angular de par [29]. Esto también ha llevado a
probablemente para sobreestimar el cambio de resistencia y la potencia de microondas, ya que
el cálculo se basa en una dependencia angular estándar de la GMR como sin2(l/2).
Una confirmación de que la zona de máxima resistencia y excitación de microondas en la parte superior-
esquina izquierda (corrientes positivas y campos bajos) de los diagramas de la Fig.4a-b se puede identificar con
zona de precesiones fuera de plano en el diagrama calculado (Fig. 4c) proviene de la corriente y
dependencia del campo de la frecuencia. Como se muestra en el inset de la Fig. 4c, las simulaciones predicen que un
disminución de la frecuencia a la corriente creciente para las precesiones de IP es seguida de un aumento en
la transición a las precesiones de PO. Esto está de acuerdo con el cambio de frecuencia azul de la
Excitaciones de microondas detectadas en la misma zona del diagrama de fase. Las simulaciones también
predecir correctamente el cambio de color rojo para la variación con el campo. Por lo tanto, nuestras simulaciones apoyan
la imagen de un comportamiento no estándar inducido por una dependencia angular ondulada del par STT
y se caracteriza por precesiones fuera del plano excitado por la corriente positiva en campo cero y bajo.
Durante el proceso de sumisión, nos enteramos de que oscilaciones de estructuras de vórtice en espeso Py
las capas excitadas por STT se han observado en el campo relativamente bajo [31,32]. Sin embargo, esto lleva a
oscilaciones a frecuencia relativamente baja, por debajo de 1 GHz para las capas en nuestra relación de aspecto [33], y el
oscilaciones por encima de 3 GHz que observamos no se puede explicar por este mecanismo.
Apoyándose en modelos teóricos recientes de torsión de transferencia de giro, nuestros resultados experimentales
debe ayudar a diseñar osciladores de transferencia de giro más eficientes que funcionan en un muy pequeño o uniforme
sin un campo magnético aplicado. Se trata de un paso necesario (entre otros) en la aplicación
de estos nuevos osciladores basados en spintronics en un sistema receptor de microondas para telecomunicaciones
aplicaciones.
Métodos:
Las multicapas se cultivan por sputtering en sustratos Si oxidados. Dos tipos de pilas
se depositaron : estructura 1 = Au(20 nm)/Cu(5 nm)/Py(8 nm)/Cu(10 nm)/Co(8 nm)/Ta(10
nm)/Cu(80 nm)/Ta(10 nm) y estructura 2 = Au(25 nm)/Py(8 nm)/ Cu(8 nm)/Co(4 nm)/IrMn(15
nm)/Ru(15 nm)/Cu(35 nm). Py significa Permalloy. Los resultados que presentamos, están en un nanopilar
con la estructura 1, pero resultados muy similares se observan con la estructura 2 cuando la capa Co fija es
fijado con una capa de IrMn. Esto indica que, incluso sin una capa de fijación IrMn, la
La magnetización de la capa extendida de Co es igualmente fija.
Para el proceso de nanofabricación, definimos primero (por litografía de haz electrónico, evaporación)
Deposición y despegue) una máscara elíptica Ti(15 nm)/Au (55 nm) en la multicapa magnética. Entonces,
el pilar magnético está grabado por fresado de iones con una monitorización en tiempo real mediante espectroscopia de masas
hasta la interfaz Cu/Co. El electrodo inferior está definido por litografía óptica e ion
molienda. El siguiente paso es una planarización del pilar con una capa de resistencia Su-8 que también se utiliza para
Aísla eléctricamente el electrodo inferior y el electrodo superior. La capa Su-8 en la parte superior del pilar es
removido por grabado de iones reactivos. Finalmente, el electrodo Ti/Au superior se define por óptica
litografía, deposición de evaporación y despegue.
Medimos tanto la resistencia de DC como la resistencia diferencial dV/dI utilizando un adicional
Corriente de 20μA ac modulada a 5kHz. Para las mediciones de frecuencia-dominio, aplicamos un p.b.
corriente en la muestra a través de un sesgo-T. La señal de tensión de alta frecuencia se amplifica (68
dB) y analizado en un analizador de espectro comercial. Los espectros de potencia que mostramos son extraídos
del analizador de espectro (no los corregimos de una calibración realizada para cantidades como la
ganancia del amplificador dependiente de la frecuencia, la atenuación en las líneas de transmisión, y la impedancia
desajustes). Sólo se obtienen restando un espectro de referencia medido en Idc = 0 en la
las mismas condiciones de campo magnético. Tenga en cuenta que la potencia emitida medida es, por lo tanto, sólo una fracción
de la potencia real emitida por los pilares. Tanto las mediciones de transporte como las de frecuencia
se ha realizado a temperatura ambiente y con campo magnético en el plano.
Los pares de la Fig.1a se han calculado introduciendo en los modelos de Refs.[16] y
[17] parámetros derivados principalmente de datos experimentales CPP-GMR [22-23]. Para, respectivamente, Au,
Py, Cu, Co y Ta, estos parámetros son: resistividad a granel (.cm) = 2, 15, 2.9, 24, 170; a granel
coeficiente de asimetría de giro β = 0, 0,76, 0, 0,46, 0; longitud de difusión de giro lsf (nm) = 35, 4, 350, 38,
10. Para los parámetros de interfaz, respectivamente Au/Cu, Cu/Py, Cu/Co, Co/Ta, Ta/Cu,
los parámetros son : resistencia interfacial rb (f.m2) = 0,17, 0,5, 0,51, 0,5, 0,5; giro interfacial
coeficiente de asimetría γ : 0, 0.7, 0.7, 0.7, 0; coeficiente de pérdida de memoria de giro interfacial
0,25, 0,25, 0,25, 0,1. Tenga en cuenta que los valores de la resistividad Co y Ta se han medido en
Habíamos crecido en las mismas condiciones. El valor desconocido de lsf en Ta ha sido estimado por
ajuste de las variaciones calculadas y experimentales de la resistencia ΔR. También hemos usado lo mismo.
parámetros en los programas de rutina [34] desarrollados para que el CPP-GMR calcule el giro
acumulación en la capa espaciadora para nuestra estructura y en una estructura estándar Py (15 nm)/Cu (10
nm)/Py(2 nm), respectivamente – 2.2 y + 2.0 en unidades arbitrarias y comprobar el cambio de signo en la
origen de la dependencia angular ondulada.
Para las simulaciones de la dinámica de magnetización, hemos resuelto un Landau Lifschitz
Ecuación Gilbert incluyendo un término de transferencia de giro de la forma M1x(M1xM2) con el angular
dependencia que se muestra en la figura 1a. Los cálculos se realizan a temperatura cero. La saturación
la magnetización μ0Ms = 0,87 T se ha derivado de experimentos de resonancia ferromagnética
se realiza con una capa Cu(6nm)/Py(7nm)/Cu(6nm) a temperatura ambiente. Los otros parámetros son:
el campo de anisotropía Han= 0,009 T, el factor giromagnético γ0 = 2,21 105(s.A/m)-1, α = 0,011. Los
área de los pilares es de aproximadamente 1,38 104 nm2, según se deriva de la microscopía electrónica de escaneo.
Referencia: Reglamento (CEE) n° 4052/92 del Consejo, de 17 de diciembre de 1992, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia.
[1] Slonczewski, J.C. Excitación de múltiples capas magnéticas impulsada por la corriente. J. Magn. Magn. Mater.
159, L1-L7 (1996).
[2] Berger, L. Emisión de ondas de giro por una multicapa magnética atravesada por una corriente. Phys. Rev.
B 54, 9353-9358 (1996).
[3] Katine, J.A., Albert, F.J., Buhrman, R.A., Myers, E.B., Ralph, D.C., impulsado por la corriente
Reversión de magnetización y excitaciones de ondas de giro en pilares Co/Cu/Co. Phys. Rev. Lett. 84, 3149-
3152, (2000).
[4] Grollier, J., Cros, V., Hamzić, A., George, J.M., Jaffres, H., Fert, A., Faini, G., Ben Youssef,
J., Le Gall, H., Reversión de magnetización en pilares Co/Cu/Co por inyección de spin. Appl. Phys. Lett. 78,
3663-3665 (2001).
[5] Urazhdin, S., Birge, N.O., Pratt, W.P., Bass, J. Corriente de conmutación frente a magnetorestancia en
nanopilares magnéticos multicapa. Appl. Phys. Lett. 84, 1516-1518 (2004).
[6] Kiselev, S.I. et al., Oscilaciones de microondas de un nanoimán impulsado por un spin-polarizado
actual. , Nature 425, 380-383 (2003).
[7] Rippard, W.H., Pufall, M.R., Kaka, S., Russek, S.E., Silva, T.J., Inducida de corriente directa
dinámica en Co90Fe10/Ni80Fe20. Phys. Rev. Lett. 92, 027201 (2004).
[8] Stiles, M.D. y Miltat, J. en Dinámica de Spin en Estructuras Magnéticas Confinadas, III, editado por
B. Hillebrands y A. Thiaville (Springer, Berlín, 2006).
[9] Waintal, X., Myers, E.B., Brouwer, P.W., Ralph, D.C., Papel de la interfaz dependiente de los giros
dispersión en la generación de par inducido por la corriente en multicapas magnéticas. Phys. Rev. B 62, 12317-
12327 (2000).
[10] Slonczewski, J., Corrientes y torque en multicapas magnéticas metálicas. J. Magn. Magn.
Mater. 247, 324-338 (2002).
[11] Zhang, S., Levy, P.M., Fert, A., Mecanismos de magnetización impulsada por corrientes polarizadas
-Cambiando. Phys. Rev. Lett. 88, 236601 (2002).
[12] Stiles, M.D. y Zangwill, A., Anatomía del par de giro-transferencia. Phys. Rev. B 66, 014407
(2002).
[13] Brataas, A., Bauer, G. E. W., Kelly, P. J., Magnetoelectrónica no colineal, Física
Reports 427, 157-256 (2006)
[14] Kovalev, A., Brataas, A., Bauer, G.E.W. Transferencia de spin en ferromagnet difusivo–normal
sistemas de metal con spin-flip scattering. Phys. Rev. B 66, 224424 (2002).
[15] Fert, A., Cros, V., George, J.M., Grollier, J., Jaffres., H., Hamzić, A., Vaurès, A., Faini, G.,
Ben Youssef, J., Le Gall, H., Reversión de magnetización por inyección y transferencia de giro. J. Magn.
Magn. Mater. 272, 1706-1711 (2004).
[16] Barnaś, J., Fert, A., Gmitra, M., Weymann, I., Dugaev, V.K., De magnetorestancia gigante
a cambio inducido por la corriente mediante transferencia de giro. Phys. Rev. B 72, 024426 (2005)
[17] Barnaś, J., Fert, A., Gmitra, M., Weymann, I., Dugaev, V.K., Descripción macroscópica de
torsión de transferencia de giro. Mat. Sc. Engin. B 126, 271-274 (2006).
[18] Rezende, S. M., de Aguiar, F. M., Azevedo, A., Magnon excitación por spin-polarizado directo
corrientes en nanoestructuras magnéticas. Phys. Rev. B 73, 094402 (2006).
[19] Bertotti, G. et al., Conmutación de magnetización y oscilaciones de microondas en nanoimanes
impulsados por corrientes polarizadas giratorias. Phys. Rev. Lett. 94, 127206 (2005).
[20] Slavin, A.N., Kabos, P., Teoría aproximada de la generación de microondas en una
nanocontacto magnético magnetizado en una dirección arbitraria. IEEE Trans. en Magnetics 41, 1264-
1273 (2005).
[21] Rippard, W. H., Pufall, M. R., Silva, T. J.
Excitaciones inducidas en películas multicapa Co/Cu usando espectroscopia de contacto puntual Appl. Phys. Lett.
82, 1260-1262 (2003).
[22] Bass, J., Pratt, W.P., magnetorresistencia perpendicular de corriente (CPP) en magnetorresistencia magnética
multicapas. J. Magn. Magn. Mat. 200, 274-289 (1999).
[23] Bass, J., Pratt, W.P., Spin-Difusión Longitudes en Metales y Aleaciones, y Spin-Flipping en
Interfaces Metal/Metal: Revisión Crítica de un Experimentalista. cond-mat/0610085 (2006).
[24] Gmitra, M. y Barnaś, J., La desestabilización actual de ambas configuraciones colineales en
Válvulas de giro asimétricas. Phys. Rev. Lett. 96, 207205 (2006).
[25] Kiselev, S.I. et al., Spin-transfer excitaciones de nanopilares de permalloy para grandes aplicaciones
corrientes. Phys. Rev. B 72, 064430 (2005).
[26] Chen, T. Y., Ji, Y., Chien, C. L., Conmutación por inyección de spin de contacto en un continuo
película, Appl. Phys. Lett. 84, 380-382 (2004)
[27] Acremann, Y. et al. Imágenes resueltas en el tiempo de conmutación de la transferencia de giros : más allá de la
concepto macrospin. Phys. Rev. Lett. 96, 217202 (2006).
[28] Valet, T., Fert, A., Teoría de la magnetorresistencia perpendicular en multicapas magnéticas.
Phys. Rev. B 48, 7099-7113 (1993).
[29] Urazhdin S., Loloee R., Pratt Jr. W. P., Transporte de spin sin colinear en multicapas magnéticas,
Phys. Rev. B 71, 100401 (2005).
[30] Berkov, D. V., Gorn, N. L., Precesión de magnetización debido a una corriente polarizada de giro, Phys.
Rev. B 72, 024455 (2005)
[31] Pribiag, V. S., Krivorotov, I. N., Fuchs, G. D., Braganca, P. M., Ozatay, O., Sankey J. C.,
Ralph, D.C., Buhrman R.A., oscilador de vórtice magnético por corriente polarizada de dc, cond-
mat/0702253 (2007).
[32] Pufall, M. R., Rippard, W. H., Schneider, Russek M., S. E., Low Field, Current-Hysteretic
Oscilaciones en transferencia de giro Nanocontactos,, cond-mat/0702416 (2007).
[33] Novosad, V., Fradin, F. Y., Roy, P. E., Buchanan, K. S., Guslienko, K. Yu., Bader, S. D.
Resonancia vórtice magnética en puntos ferromagnéticos con patrón Phys. Rev. B 72, 024455 (2005)
[34] H. Jaffrès, http://www.trt.thalesgroup.com/ump-cnrs-thales
Correspondencia y solicitudes de material deben dirigirse a V. C. Los autores declaran
no tienen intereses financieros en competencia
Agradecimientos
Los autores agradecen a M. Gmitra los cálculos de la figura 1b basados en el modelo de Ref[16]. Nosotros
H. Hurdequint para las mediciones de FMR, L. Vila para la asistencia en
fabricación, O. Copie y B. Marcilhac para la asistencia en las mediciones de transporte y frecuencia
y M.R. Pufall para las discusiones. Este trabajo fue apoyado en parte por la Agencia Nacional Francesa
de Investigación ANR a través del programa PNANO (MAGICO PNANO-05-044-02) y de la UE
a través de la red de formación Marie Curie SPINSWITCH (MRTN-CT-2006-035327). J. B.
reconoce el apoyo de fondos del Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia como un
Proyecto de investigación (2006-2009).
* Dirección actual : Instituto de Física, UFRGS, 91501-970 Porto Alegre, RS, Brasil
Títulos de la figura
Figura 1 Dependencia angular del par de transferencia de giro para un estándar y una «wavy»
dependencia angular. a, Variación del torque de transferencia de giro en la capa Py libre de una
Au(infinito)/Cu(5 nm)/Py(8 nm)/Cu(10 nm)/Co(8 nm)/Ta(10 nm)/Cu(infinito) multicapa
función del ángulo entre las magnetizaciones de las capas libres Py y Co fijas para el positivo
y corrientes negativas. Las curvas sólidas se calculan en el modelo de Barnaś et al [17], el sólido
líneas rectas representan las pendientes de la variación del par, ya que el ángulo tiende a 0 y
se deriva de la expresión de ángulo pequeño de Fert et al [16]. Los parámetros utilizados en la
los cálculos y derivados principalmente de los datos CPP-GMR se enumeran en los métodos de la sección. Inset :
variación típica del par de transferencia de giro en función del ángulo entre las magnetizaciones
de las capas libres y fijas para una estructura tricapa estándar (caso Co/Cu/Co de Ref.[10]). b-
c, bocetos que muestran esquemáticamente la dirección (flecha azul) del par de transferencia de giro en la
capa libre para configuraciones cercanas a las configuraciones P y AP de la capa libre (m) y fija
magnetizaciones de capa (M) para un estándar (b) y una dependencia angular ondulada (c) del par.
Figura 2 Mediciones de transporte en nanopilares con angular estándar o “wavy”
dependencia del par de transferencia de giro. a, Resistencia diferencial vs corriente medida para una
nanopilar con una estructura estándar Py(15 nm)/Cu(10 nm)/Py(4 nm) en “campo bajo” (H = 6 Oe)
y “campo alto” (H = 133 Oe). En este último caso (precesión), el campo aplicado es mayor que el
campo coercitivo igual a H = 133 Oe. Las curvas se compensan para mayor claridad. b-c : Datos de transporte de una Co(8)
nm)/Cu(10 nm)/Py(8 nm). nanopilar. b, Resistencia frente al campo en corriente baja (I = 200 μA). c,
Resistencia diferencial vs corriente para diferentes campos aplicados alrededor de cero. Estos campos corresponden
a los símbolos de color en b.
Gráfico 3 Espectros de potencia de microondas para el nanopilar Co(8 nm)/Cu(10 nm)/Py(8 nm) de
Fig.2b-c. a, espectros de potencia de microondas para un campo aplicado cercano a cero (Happl = 2 Oe) en diferentes
corrientes correspondientes a los símbolos de color en el conjunto. Ajuste: dV/dI vs I para Happl = 2 Oe. b,
Espectros de microondas para diferentes corrientes aplicadas correspondientes a los símbolos
campo efectivo (aplicado + dipolar) de aproximadamente cero (Happ = 43 Oe). Introducir en b : dV/dI vs I para Happ =
43 Oe. c, espectros de microondas para I = 9 mA en diferentes campos positivos aplicados. Los espectros se compensan
para mayor claridad.
Figura 4 Dinámica experimental y simulada de alta frecuencia inducida por transferencia de giro para una
Co(8nm)/Cu10nm)/Py(8nm) nanopilar. a, Potencia experimental integrada entre 0,1 y 8
GHz en escala de color en función del campo y la corriente. b, Resistencia experimental normalizada en
escala de color en función del campo y la corriente (se ha restado una curva de referencia a la
curvas experimentales R vs I para eliminar los cambios de resistencia debidos al calentamiento de Joule). c-d :
Dinámica simulada de la magnetización en un enfoque macrospin c, Resultados de macrospin
cálculos numéricos de la ecuación LLG en función de la corriente y el campo en T = 0K. El negro
línea indica el inicio de la precesión inducida por la corriente. Insitución en c : Variación del cálculo
frecuencia en función de la corriente para Happ = 0 Oe. d Trayectorias de magnetización para Happ=0 (negro
flecha en c) a varias corrientes aplicadas en aumento.
η/2 η
Ángulo angular estándar
dependencia del giro
par de transferencia
I > 0
P estable
AP inestable
(H = 0)
Ángulo de vaina
dependencia del giro
par de transferencia
I < 0
P inestable
AP estable
(H = 0)
I < 0
P estable
AP estable
(H = 0)
I > 0
P inestable
AP inestable
(H = 0)
Fig. 1 Boulle y otros
-10 -5 0 5 10
Corriente (mA)
- 19 Oe
- 3 Oe
9 Oe
22 Oe
-100 -50 0 50 100
12.95
12.97
12.99
Campo magnético (Oe)
-6 -4 -2 0 2 4 6
Corriente (mA)
Fig. 2
Boulle et al.
9,5 mA
8,5 mA
7,5 mA
6,5 mA
4 6 8 10
12.25
12.39
I (mA)
I (mA)
1 2 3 4
36 Oe
24 Oe
- 4 Oe
Frecuencia (GHz)
-19 Oe
Happ 0 (2 Oe) a
Heff 0
(Happ=43 Oe)
I = 9 mA
11 mA
10 mA
Fig. 3
Boulle et al.
9,5 mA
8,5 mA
7,5 mA
6,5 mA
4 6 8 10
12.25
12.39
I (mA)
I (mA)
1 2 3 4
36 Oe
24 Oe
- 4 Oe
Frecuencia (GHz)
-19 Oe
Happ 0 (2 Oe) a
Heff 0
(Happ=43 Oe)
I = 9 mA
11 mA
10 mA
Fig. 3
Boulle et al.
4 6 8 10
12.25
12.39
I (mA)
I (mA)
1 2 3 4
36 Oe
24 Oe
- 4 Oe
Frecuencia (GHz)
-19 Oe
Happ 0 (2 Oe) a
Heff 0
(Happ=43 Oe)
I = 9 mA
11 mA
10 mA
Fig. 3
Boulle et al.
0 50 100 150
Campo magnético (Oe)
Potencia (pW)0 2,74
0 50 100 150
Campo magnético (Oe)
9,4 mA
6,9 mA
5,7 mA
3,7 mA
0 50 100 150
4 6 8
Corriente (mA)
=0 Oe
Campo magnético (Oe)
avión
En el plano
Estado paralelo
ΔRdc(m)
ΔRdc(m)
Fig.
Boulle et al.
Archivo de artículo #1
página 2
página 3
página 4
página 5
página 6
página 7
página 8
página 9
página 10
página 11
página 12
página 13
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
|
704.0371 | Dark energy interacting with neutrinos and dark matter: a
phenomenological theory | Energía oscura interactuando con neutrinos y materia oscura: a
teoría fenomenológica
G. M. Kremer*
Departamento de Fsica, Universidade Federal do Paraná
Caixa Postal 19044, 81531-990 Curitiba, Brasil
29 de octubre de 2018
Resumen
Un modelo para un Universo plano homogéneo e isotrópico compuesto de energía oscura, oscura
se analizan la materia, los neutrinos, la radiación y los bariones. Los campos de materia oscura y neutrinos
se supone que interactúen con la energía oscura. La energía oscura es considerada para obedecer cualquiera de los dos
el van der Waals o las ecuaciones de Chaplygin del estado. La relación entre la presión y la
densidad de energía de los neutrinos varía con el cambio al rojo simulando masivo y no relativista
neutrinos en pequeños turnos rojos y neutrinos relativistas no masivos en altos turnos rojos. Los
modelo puede reproducir los comportamientos esperados de cambio al rojo del parámetro deceleración y de la
los parámetros de densidad de cada componente.
Las recientes mediciones astronómicas de las supernovas de tipo IA [1, 2, 3, 4] y el análisis de
el espectro de potencia del CMBR [5, 6, 7, 8, 9] proporcionó pruebas sólidas de un
la expansión del Universo [3, 10, 11, 12, 13, 14]; la naturaleza de la entidad responsable, llamada oscura
energía, todavía sigue siendo desconocido. Además, las medidas de las curvas de rotación de espiral
galaxias [15] así como otros experimentos astronómicos sugieren que la materia luminosa representa
sólo una pequeña cantidad de las partículas masivas del Universo, y que la cantidad más significativa
está relacionado con la materia oscura. Eso ofreció un nuevo escenario para modelos cosmológicos con energía oscura
y la materia oscura y en estos contextos muchos modelos fenomenológicos interesantes aparecen en el
literatura que analiza la interacción de los neutrinos [16, 17, 18] y la materia oscura [19, 20, 21, 22, 23, 24]
con energía oscura. Con respecto a la energía oscura se propusieron algunas ecuaciones exóticas de estado en el
literatura y entre otros citamos los van der Waals [25, 26, 27, 28, 29] y el Chaplygin [30,
31, 32, 33] ecuaciones de estado.
En el presente trabajo un modelo cosmológico muy simple – para un homogéneo, isotrópico y plano
Universo compuesto por materia oscura, energía oscura, bariones, radiación y neutrinos – se investiga
donde la energía oscura es modelada por las ecuaciones de estado van der Waals o Chaplygin
e interactuar con neutrinos y materia oscura. Se han elegido unidades de modo que 8ηG/3 = c = 1,
mientras que el tensor métrico tiene firma (+,−,−,−).
Que un universo homogéneo, isotrópico y espacialmente plano se caracterice por el Robertson
métrica Walker ds2 = dt2 − a(t)2/23370/ijdxidxj, donde a(t) denota el factor de escala cósmica. Las fuentes
del campo gravitacional están relacionados con una mezcla de cinco constituyentes descritos por los campos de la oscuridad
energía, materia oscura, bariones, neutrinos y radiación. Los componentes del energy-momentum
el tensor de las fuentes se escribe como
(T ) = diag(p,p,p,p), (1)
en los que y p denotan la densidad total de energía y la presión de las fuentes, respectivamente. En términos
de las densidades y presiones energéticas de los componentes que sigue
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo, sino superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
∗kremer@fisica.ufpr.br
http://arxiv.org/abs/0704.0371v1
Por encima de los índices (b, dm, r, ν, de) se refieren a los bariones, materia oscura, radiación, neutrinos y oscuridad
energía, respectivamente.
La ley de conservación del tensor de la energía-momento T, v. = 0 conduce a la ecuación de la evolución
para la densidad total de energía de las fuentes, a saber:
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
( p) = 0, (3)
donde el punto se refiere a una diferenciación con respecto al tiempo.
Los bariones y la radiación se consideran campos no interactuantes para que la evolución equa-
ciones por sus densidades de energía lean
b + 3
B = 0, r + 4
r = 0, (4)
una vez que los bariones representan un líquido sin presión, es decir, pb = 0, y la presión de radiación se administra en
términos de su densidad de energía por pr = Łr/3.
Según un modelo propuesto por Wetterich [19], la ecuación de evolución para la densidad de energía
de un campo de materia oscura sin presión (pdm = 0) que interacciona con un campo escalar
dm + 3
* dm = dm. 5)
Aquí el campo escalar juega el papel de la energía oscura y β es una constante que une los campos
de materia oscura y energía oscura.
Para la interacción de los neutrinos con la energía oscura se supone que la ecuación de la evolución de la
la densidad de energía viene dada por (véase [17, 18])
+ 3
( > + p/) = α( 3p/). 6)
El coeficiente α está conectado con la masa de los neutrinos y para más detalles uno se refiere
a [17, 18] y a sus referencias. Aquí α será considerado un coeficiente fenomenológico
que une el campo de energía oscura con los neutrinos. Obsérvese que si p v = /3, no hay acoplamiento
entre los campos de la energía oscura y los neutrinos. Por otra parte, también es importante señalar que la
los neutrinos en el pasado deben comportarse como partículas sin masa donde la relación entre la presión
y la densidad de energía es p v = /3. Debido al acoplamiento de los neutrinos con el campo escalar
se vuelven masivos y no relativistas. Por estas razones una ecuación barotrópica de estado para el
se proponen neutrinos en los casos en que la relación entre la presión y la densidad de energía w v = p v / /,
dado en términos de la z de cambio al rojo, dice
K3(1/z)
K2(1/z)
K3(1/z)
K2(1/z)
. 7)..................................................................................................................................................
Por encima de K2(1/z) y K3(1/z) se modifican las funciones Bessel de segundo tipo. Para valores pequeños de z,
Por lo que se refiere a los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3.
límite relativista igual a 1/3. Cabe destacar que para los corrimientos al rojo z 10 esta relación alcanza el valor
El acople entre los neutrinos y la energía oscura es insignificante. La expresión
dado en (7) está motivado por la ecuación del calor específico de un gas relativista (véase, por ejemplo, [34]).
La ecuación de evolución para la densidad de energía del campo de energía oscura se obtiene de ecuaciones
2) a 6), con rendimiento
de + 3
(de + pde) = ( 3p/)− dm. (8)
La densidad de energía y la presión de la energía oscura están conectadas con el campo escalar por =
de + pde. Puesto que el propósito de este trabajo es desarrollar una teoría fenomenológica, se asume
0 2 4 6 8 10
vw b
Figura 1: Parámetros de densidad como funciones del cambio al rojo: fluido van der Waals (líneas sólidas) y Chap-
Líquido de ligin (líneas penetradas).
que el campo de energía oscura se comporta ya sea como un van der Waals o un fluido Chaplygin con una ecuación
del estado dado por [28, 29, 30, 31, 32, 33]
pvw =
8wvvvvvv
3 - ♥vw
− 32vw, pch = −
, (9)
donde wvw y A son parámetros libres positivos en las ecuaciones van der Waals y Chaplygin de
Estado, respectivamente.
Para la determinación de la evolución temporal de las densidades de energía hay que cerrar el sistema
de ecuaciones diferenciales mediante la introducción de la ecuación de Friedmann
= ♥. (10)
A partir de ahora el shift rojo se usará como variable en lugar de tiempo gracias a lo siguiente
relaciones
(1 + z)
. (11)
Las ecuaciones (4) pueden integrarse fácilmente, lo que conduce a la dependencia bien conocida de la energía.
densidades de los bariones y radiación con el cambio al rojo
lr(z) = lr(0)(1 + z)
4, lb(z) = lb(0)(1 + z)
3, (12)
Considerando que las ecuaciones (5), (6) y (8) se convierten en un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas para la energía
densidades, es decir, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades,
(1 + z)dm − 3dm
(lde + pde)/l
= dm, (13)
(1 + z) − 3( + p/)
(lde + pde)/l
= (- 3p/), (14)
(1 + z)de − 3(de + pde)
(lde + pde)/l
= dm + α( − 3p v). (15)
En las ecuaciones anteriores el primo se refiere a una diferenciación con respecto al cambio al rojo.
Para resolver el sistema acoplado de ecuaciones diferenciales (13) – (15) uno tiene que especificar inicial
valores para las densidades de energía en z = 0. Los valores iniciales siguientes para los parámetros de densidad
Se seleccionaron los siguientes criterios:
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Figura 2: Parámetros de densidad como funciones de cambio al rojo para un fluido de van der Waals como materia oscura.
dm(0) = 0,229916, b(0) = 5 × 10−2, r(0) = 5 × 10−5, (0) = 3,4 × 10−5. Por otra parte, uno tiene
especificar valores para los parámetros de acoplamiento α y β y para los parámetros wvw y A que
aparecen en las ecuaciones van der Waals y Chaplygin del estado (9). Una forma de arreglar los dos últimos
los parámetros son a través del uso del valor del parámetro de desaceleración q = 1/2+ 3p/2 a z = 0.
De hecho, al considerar q(0) = −0,55 sigue wvw = 0,33851 y A = 0,50403. Para el acoplamiento
se eligieron dos conjuntos de valores, a saber, (a) α = 5 × 10-5 y β = −5 × 10-5 para la
van der Waals ecuación de estado y (b) α = 10-1 y β = −10−2 para la ecuación de Chaplygin de
Estado. También es importante tener en cuenta que al aumentar el valor del parámetro de acoplamiento α (y/
o β) la transferencia de energía entre la energía oscura y los neutrinos (y/o materia oscura) se vuelve
más eficiente.
In Fig. 1 los parámetros de densidad son trazados como funciones del shift rojo para los valores en el rango
0 ≤ z ≤ 10. Las líneas rectas se refieren al caso en el que se utiliza la ecuación de estado van der Waals
para describir el campo de energía oscura mientras que las líneas discontinuas corresponden a la ecuación de Chaplygin
de estado. Los dos parámetros de densidad que representan el campo de energía oscura se denotan por vw y
♥ch. Se puede inferir de esta cifra que el parámetro de densidad de energía oscura tiende a cero para alta
cuando se utiliza la ecuación de estado van der Waals, mientras que tiende a un valor constante
para la ecuación Chaplygin del estado. Mientras que para los altos cambios de rojo la ecuación van der Waals del estado
simula una constante cosmológica con pvw = vw, la presión del fluido Chaplygin desaparece
indicando que se convierte en otro componente del campo de materia oscura (ver también el comportamiento de
las presiones indicadas en la Fig. 4). También es importante tener en cuenta que los parámetros de densidad de la
los bariones y de la materia oscura aumentan más con el cambio al rojo para la ecuación de van der Waals de
estado, ya que hay una disminución acentuada en el parámetro de densidad de la energía oscura para este
caso. Tenga en cuenta que los parámetros de densidad de la radiación y los neutrinos son muy pequeños en este rango
del cambio al rojo y no están representados en esta figura.
Comportamiento de los parámetros de densidad para los casos de los van der Waals y Chaplygin
Las ecuaciones de estado se muestran en las Figs. 2 y 3, respectivamente, para los corrimientos al rojo en el intervalo de 0 ≤ z ≤ 3000.
Se puede concluir de estas cifras, como se esperaba, que los parámetros de densidad de los neutrinos
y la radiación aumenta con el cambio al rojo mientras que los de los bariones y la materia oscura disminuyen.
Además, la igualdad entre los campos “materia” y “radiación” se produce cuando z
el caso en el que el campo de materia oscura se modela como un fluido de van der Waals y z 4200 para el caso de
a Fluido de Chaplygin. Esto se puede entender fácilmente, ya que en este último caso la energía oscura se vuelve
materia oscura para los altos corrimientos al rojo que contribuyen para el parámetro de densidad del campo de la “materia”.
In Fig. 4 se trazan el parámetro de desaceleración y la relación entre la presión y el
densidad de energía para ambos casos, el marco grande correspondiente al fluido van de Waals, mientras que el
marco pequeño al fluido de Chaplygin. Para ambos casos, el parámetro de desaceleración en z = 0 es igual a
q(0) = −0.55, ya que este valor fue fijado para encontrar los parámetros wvw y A en las ecuaciones
de Estado (9). La transición de lo desacelerado a la fase acelerada del Universo ocurre en
zT = 0,73 y zT = 0,53 para las ecuaciones van der Waals y Chaplygin de estado, respectivamente. Lo siento.
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
+
Figura 3: Parámetros de densidad como funciones de cambio al rojo para un fluido de Chaplygin como materia oscura.
-0,75 -0,5 -0,25 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5 1,751,5 2
-0,5 0 0,5 1 1,51,5 2
Figura 4: Parámetro de desaceleración y relación entre la presión y la densidad energética como funciones
de cambio al rojo: marco grande (van der Waals), marco pequeño (Chaplygin).
0 2 4 6 8 10
con interacciones
sin interacciones
Figura 5: Parámetros de densidad como funciones de cambio al rojo para un fluido de Chaplygin con y sin
interacciones.
es interesante notar que mientras que la ecuación de Chaplygin del estado simula una constante cosmológica
con pch = ch para los cambios negativos en rojo que implica una fase acelerada del Universo en el
futuro, la ecuación van der Waals del estado conduce a una presión positiva y lleva al Universo a
otra fase desacelerada en el futuro. Es de destacar llamar la atención que para los valores positivos
del shift rojo, la solución de las ecuaciones diferenciales acopladas (13) a (15) predice que
el fluido van der Waals se comporta cerca de una constante cosmológica con pvw vw. Este comportamiento
no conduce a una nueva transición de una fase desacelerada a una fase acelerada en el
Universo, ya que la densidad de energía del campo de radiación aumenta de modo que la presión de radiación
se hace más grande que el del fluido van der Waals. Para los altos cambios en el rojo, el Universo se convierte por primera vez
dominados por los campos de barión y materia oscura y para mayores cambios en el rojo por el campo de radiación.
Este modelo no pretende modelar el período inflacionario, donde domina el campo inflacionario
una breve y rápida evolución del Universo.
Como observaciones finales llamamos la atención sobre el hecho de que se espera que el acoplamiento entre la oscuridad
energía, materia oscura y neutrinos deben ser débiles para que los parámetros α y β se limitan a
pequeños valores. La diferencia entre los parámetros adoptados para los van der Waals y Chaplygin
ecuaciones de estado se debe a las condiciones de estabilidad del sistema no lineal acoplado de diferencial
ecuaciones (13) – (15), la ecuación van der Waals del estado siendo más inestable para los valores grandes
de estos parámetros que la ecuación de Chaplygin del estado. In Fig. 5 hemos trazado la densidad
parámetros como funciones del shift rojo para el caso en el que se utiliza una ecuación de estado de Chaplygin como
energía oscura. Uno puede inferir de esta figura que el decaimiento del parámetro de densidad de energía oscura
y el aumento del parámetro de densidad de materia oscura con el cambio al rojo son más pronunciados cuando
existe un acoplamiento entre los campos. El parámetro de densidad de los bariones permanece inalterado
ya que los bariones están desacoplados.
Como comentario final es importante señalar que incluso sin acoplamientos entre los campos de
energía oscura, materia oscura y neutrinos, este modelo fenomenológico – con las ecuaciones de estado
de van der Waals y Chaplyging como energía oscura – puede describir satisfactoriamente la evolución de un
Universo cuyos constituyentes son energía oscura, materia oscura, bariones, neutrinos y radiación.
Bibliografía
[1] S. Perlmutter et al. Astrofias. J. 517, 565 (1999).
[2] A. G. Riess et al. Astrofias. J. 560, 49 (2001).
[3] M. S. Turner y A. G. Riess, Astrophys. J. 569, 18 (2002).
[4] J. Tonry et al., Astrophys. J. 594, 1 (2003).
[5] C. L. Bennett et al. Astrofias. J. Suppl. 148, 1 (2003).
[6] H. V. Peiris et al., Astrophys. J. Suppl. 148, 213 (2003).
[7] C. Netterfield et al. Astrofias. J. 571, 604 (2002).
[8] N. Halverson et al. Astrofias. J. 568, 38 (2002).
[9] D. N. Spergel y otros Astrofias. J. Suppl. 148, 175 (2003).
[10] S. M. Carroll, astro-ph/0310342.
[11] B. Schmidt et al., Astrophys. J. 507, 46 (1998).
[12] G. Efstathiou, S. L. Bridle, A. N. Lasenby, M. P. Hobson y R. S. Ellis, astro-ph/981226.
[13] A. G. Riess et al., Astrophys. J. 516, 1009 (1998).
[14] D. Huterer y M. S. Turner, Phys. Rev. D 60, 081301 (1999).
[15] M. Persic, P. Salucci y F. Stel Mon. No, no. Roy. Astron. Soc. 281, 27 (1996).
[16] X.-J. Bi, B. Feng, H. Li y X. Zhang, Phys. Rev. D 72 123523 (2005).
[17] A. W. Brookfield, C. van de Bruck, D. F. Mota y D. Tocchini-Valentini, Phys. Rev. Lett.
96, 061301 (2006).
[18] A. W. Brookfield, C. van de Bruck, D. F. Mota y D. Tocchini-Valentini, Phys. Rev. D 73
083515 (2006).
[19] C. Wetterich, Nucl. Phys. B 302, 645 (1988).
[20] C. Wetterich, Astron. Astrofias. 301, 321 (1995).
[21] L. Amendola, Phys. Rev. D 62, 043511 (2000).
[22] J. B. Binder y G. M. Kremer, Braz. J. Phys. 35, 1038 (2005).
[23] G. W. Anderson y S. M. Carroll, astroff/9711288 (1997)
[24] J. B. Binder y G. M. Kremer, General Relativ. Gravit. 38, 857 (2006).
[25] S. Capozziello, S. De Martino y M. Falanga, Phys. Lett. A 299, 494 (2002).
[26] S. Capozziello, V. F. Cardone, S. Carloni, S. De Martino, M. Falanga, A. Troisi y M. Bruni,
J. Cosmol. Astropart. Phys. 04 (2005) 005.
[27] V. F. Cardone, C. Tortora, A. Troisi y S. Capozziello, Phys. Rev. D 73 043508 (2006).
[28] G. M. Kremer, Phys. Rev. D 68, 123507 (2003).
[29] G. M. Kremer, Gen. Relativ. Gravit. 36, 1423 (2004).
[30] A. Yu. Kamenshchik, U. Moschella y V. Pasquier, Phys. Lett. B 511, 265 (2001).
[31] J. C. Fabris, S. V. B. Gonçalves y P. E. de Souza, Gen. Relativ. Gravit. 34, 53 (2002).
[32] M. C. Bento, O. Bertolami y A. A. Sen A. A. Phys. Rev. D66, 043507 (2002).
[33] G. M. Kremer, General Relativ. Gravit. 35, 1459 (2003).
[34] C. Cercignani y G. M. Kremer, The Relativist Boltzmann Equation: Theory and Applica-
ciones (Birkhäuser, Basilea, 2002).
[35] M. Fukugita y P. J. E. Peebles, Astrophys. J. 616, 643 (2004).
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0310342
http://arxiv.org/abs/astro-ph/9812226
http://arxiv.org/abs/astro-ph/9711288
| Un modelo para un Universo plano homogéneo e isotrópico compuesto de oscuro
se analizan la energía, la materia oscura, los neutrinos, la radiación y los bariones. Los campos
Se supone que la materia oscura y los neutrinos interactúan con la energía oscura. Los
se considera que la energía oscura obedece a los van der Waals o al Chaplygin
ecuaciones de estado. La relación entre la presión y la densidad de energía de
los neutrinos varían con el cambio al rojo simulando masivo y no relativista
neutrinos en pequeños turnos rojos y neutrinos relativistas no masivos en niveles altos
Desplazamientos al rojo. El modelo puede reproducir los comportamientos esperados del cambio al rojo de la
Parámetro de desaceleración y de los parámetros de densidad de cada componente.
| Energía oscura interactuando con neutrinos y materia oscura: a
teoría fenomenológica
G. M. Kremer*
Departamento de Fsica, Universidade Federal do Paraná
Caixa Postal 19044, 81531-990 Curitiba, Brasil
29 de octubre de 2018
Resumen
Un modelo para un Universo plano homogéneo e isotrópico compuesto de energía oscura, oscura
se analizan la materia, los neutrinos, la radiación y los bariones. Los campos de materia oscura y neutrinos
se supone que interactúen con la energía oscura. La energía oscura es considerada para obedecer cualquiera de los dos
el van der Waals o las ecuaciones de Chaplygin del estado. La relación entre la presión y la
densidad de energía de los neutrinos varía con el cambio al rojo simulando masivo y no relativista
neutrinos en pequeños turnos rojos y neutrinos relativistas no masivos en altos turnos rojos. Los
modelo puede reproducir los comportamientos esperados de cambio al rojo del parámetro deceleración y de la
los parámetros de densidad de cada componente.
Las recientes mediciones astronómicas de las supernovas de tipo IA [1, 2, 3, 4] y el análisis de
el espectro de potencia del CMBR [5, 6, 7, 8, 9] proporcionó pruebas sólidas de un
la expansión del Universo [3, 10, 11, 12, 13, 14]; la naturaleza de la entidad responsable, llamada oscura
energía, todavía sigue siendo desconocido. Además, las medidas de las curvas de rotación de espiral
galaxias [15] así como otros experimentos astronómicos sugieren que la materia luminosa representa
sólo una pequeña cantidad de las partículas masivas del Universo, y que la cantidad más significativa
está relacionado con la materia oscura. Eso ofreció un nuevo escenario para modelos cosmológicos con energía oscura
y la materia oscura y en estos contextos muchos modelos fenomenológicos interesantes aparecen en el
literatura que analiza la interacción de los neutrinos [16, 17, 18] y la materia oscura [19, 20, 21, 22, 23, 24]
con energía oscura. Con respecto a la energía oscura se propusieron algunas ecuaciones exóticas de estado en el
literatura y entre otros citamos los van der Waals [25, 26, 27, 28, 29] y el Chaplygin [30,
31, 32, 33] ecuaciones de estado.
En el presente trabajo un modelo cosmológico muy simple – para un homogéneo, isotrópico y plano
Universo compuesto por materia oscura, energía oscura, bariones, radiación y neutrinos – se investiga
donde la energía oscura es modelada por las ecuaciones de estado van der Waals o Chaplygin
e interactuar con neutrinos y materia oscura. Se han elegido unidades de modo que 8ηG/3 = c = 1,
mientras que el tensor métrico tiene firma (+,−,−,−).
Que un universo homogéneo, isotrópico y espacialmente plano se caracterice por el Robertson
métrica Walker ds2 = dt2 − a(t)2/23370/ijdxidxj, donde a(t) denota el factor de escala cósmica. Las fuentes
del campo gravitacional están relacionados con una mezcla de cinco constituyentes descritos por los campos de la oscuridad
energía, materia oscura, bariones, neutrinos y radiación. Los componentes del energy-momentum
el tensor de las fuentes se escribe como
(T ) = diag(p,p,p,p), (1)
en los que y p denotan la densidad total de energía y la presión de las fuentes, respectivamente. En términos
de las densidades y presiones energéticas de los componentes que sigue
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo, sino superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
∗kremer@fisica.ufpr.br
http://arxiv.org/abs/0704.0371v1
Por encima de los índices (b, dm, r, ν, de) se refieren a los bariones, materia oscura, radiación, neutrinos y oscuridad
energía, respectivamente.
La ley de conservación del tensor de la energía-momento T, v. = 0 conduce a la ecuación de la evolución
para la densidad total de energía de las fuentes, a saber:
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
( p) = 0, (3)
donde el punto se refiere a una diferenciación con respecto al tiempo.
Los bariones y la radiación se consideran campos no interactuantes para que la evolución equa-
ciones por sus densidades de energía lean
b + 3
B = 0, r + 4
r = 0, (4)
una vez que los bariones representan un líquido sin presión, es decir, pb = 0, y la presión de radiación se administra en
términos de su densidad de energía por pr = Łr/3.
Según un modelo propuesto por Wetterich [19], la ecuación de evolución para la densidad de energía
de un campo de materia oscura sin presión (pdm = 0) que interacciona con un campo escalar
dm + 3
* dm = dm. 5)
Aquí el campo escalar juega el papel de la energía oscura y β es una constante que une los campos
de materia oscura y energía oscura.
Para la interacción de los neutrinos con la energía oscura se supone que la ecuación de la evolución de la
la densidad de energía viene dada por (véase [17, 18])
+ 3
( > + p/) = α( 3p/). 6)
El coeficiente α está conectado con la masa de los neutrinos y para más detalles uno se refiere
a [17, 18] y a sus referencias. Aquí α será considerado un coeficiente fenomenológico
que une el campo de energía oscura con los neutrinos. Obsérvese que si p v = /3, no hay acoplamiento
entre los campos de la energía oscura y los neutrinos. Por otra parte, también es importante señalar que la
los neutrinos en el pasado deben comportarse como partículas sin masa donde la relación entre la presión
y la densidad de energía es p v = /3. Debido al acoplamiento de los neutrinos con el campo escalar
se vuelven masivos y no relativistas. Por estas razones una ecuación barotrópica de estado para el
se proponen neutrinos en los casos en que la relación entre la presión y la densidad de energía w v = p v / /,
dado en términos de la z de cambio al rojo, dice
K3(1/z)
K2(1/z)
K3(1/z)
K2(1/z)
. 7)..................................................................................................................................................
Por encima de K2(1/z) y K3(1/z) se modifican las funciones Bessel de segundo tipo. Para valores pequeños de z,
Por lo que se refiere a los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3, mientras que en el caso de los grandes valores de z, w/ tiende al límite no relativista igual a 2/3.
límite relativista igual a 1/3. Cabe destacar que para los corrimientos al rojo z 10 esta relación alcanza el valor
El acople entre los neutrinos y la energía oscura es insignificante. La expresión
dado en (7) está motivado por la ecuación del calor específico de un gas relativista (véase, por ejemplo, [34]).
La ecuación de evolución para la densidad de energía del campo de energía oscura se obtiene de ecuaciones
2) a 6), con rendimiento
de + 3
(de + pde) = ( 3p/)− dm. (8)
La densidad de energía y la presión de la energía oscura están conectadas con el campo escalar por =
de + pde. Puesto que el propósito de este trabajo es desarrollar una teoría fenomenológica, se asume
0 2 4 6 8 10
vw b
Figura 1: Parámetros de densidad como funciones del cambio al rojo: fluido van der Waals (líneas sólidas) y Chap-
Líquido de ligin (líneas penetradas).
que el campo de energía oscura se comporta ya sea como un van der Waals o un fluido Chaplygin con una ecuación
del estado dado por [28, 29, 30, 31, 32, 33]
pvw =
8wvvvvvv
3 - ♥vw
− 32vw, pch = −
, (9)
donde wvw y A son parámetros libres positivos en las ecuaciones van der Waals y Chaplygin de
Estado, respectivamente.
Para la determinación de la evolución temporal de las densidades de energía hay que cerrar el sistema
de ecuaciones diferenciales mediante la introducción de la ecuación de Friedmann
= ♥. (10)
A partir de ahora el shift rojo se usará como variable en lugar de tiempo gracias a lo siguiente
relaciones
(1 + z)
. (11)
Las ecuaciones (4) pueden integrarse fácilmente, lo que conduce a la dependencia bien conocida de la energía.
densidades de los bariones y radiación con el cambio al rojo
lr(z) = lr(0)(1 + z)
4, lb(z) = lb(0)(1 + z)
3, (12)
Considerando que las ecuaciones (5), (6) y (8) se convierten en un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas para la energía
densidades, es decir, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades, densidades,
(1 + z)dm − 3dm
(lde + pde)/l
= dm, (13)
(1 + z) − 3( + p/)
(lde + pde)/l
= (- 3p/), (14)
(1 + z)de − 3(de + pde)
(lde + pde)/l
= dm + α( − 3p v). (15)
En las ecuaciones anteriores el primo se refiere a una diferenciación con respecto al cambio al rojo.
Para resolver el sistema acoplado de ecuaciones diferenciales (13) – (15) uno tiene que especificar inicial
valores para las densidades de energía en z = 0. Los valores iniciales siguientes para los parámetros de densidad
Se seleccionaron los siguientes criterios:
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Figura 2: Parámetros de densidad como funciones de cambio al rojo para un fluido de van der Waals como materia oscura.
dm(0) = 0,229916, b(0) = 5 × 10−2, r(0) = 5 × 10−5, (0) = 3,4 × 10−5. Por otra parte, uno tiene
especificar valores para los parámetros de acoplamiento α y β y para los parámetros wvw y A que
aparecen en las ecuaciones van der Waals y Chaplygin del estado (9). Una forma de arreglar los dos últimos
los parámetros son a través del uso del valor del parámetro de desaceleración q = 1/2+ 3p/2 a z = 0.
De hecho, al considerar q(0) = −0,55 sigue wvw = 0,33851 y A = 0,50403. Para el acoplamiento
se eligieron dos conjuntos de valores, a saber, (a) α = 5 × 10-5 y β = −5 × 10-5 para la
van der Waals ecuación de estado y (b) α = 10-1 y β = −10−2 para la ecuación de Chaplygin de
Estado. También es importante tener en cuenta que al aumentar el valor del parámetro de acoplamiento α (y/
o β) la transferencia de energía entre la energía oscura y los neutrinos (y/o materia oscura) se vuelve
más eficiente.
In Fig. 1 los parámetros de densidad son trazados como funciones del shift rojo para los valores en el rango
0 ≤ z ≤ 10. Las líneas rectas se refieren al caso en el que se utiliza la ecuación de estado van der Waals
para describir el campo de energía oscura mientras que las líneas discontinuas corresponden a la ecuación de Chaplygin
de estado. Los dos parámetros de densidad que representan el campo de energía oscura se denotan por vw y
♥ch. Se puede inferir de esta cifra que el parámetro de densidad de energía oscura tiende a cero para alta
cuando se utiliza la ecuación de estado van der Waals, mientras que tiende a un valor constante
para la ecuación Chaplygin del estado. Mientras que para los altos cambios de rojo la ecuación van der Waals del estado
simula una constante cosmológica con pvw = vw, la presión del fluido Chaplygin desaparece
indicando que se convierte en otro componente del campo de materia oscura (ver también el comportamiento de
las presiones indicadas en la Fig. 4). También es importante tener en cuenta que los parámetros de densidad de la
los bariones y de la materia oscura aumentan más con el cambio al rojo para la ecuación de van der Waals de
estado, ya que hay una disminución acentuada en el parámetro de densidad de la energía oscura para este
caso. Tenga en cuenta que los parámetros de densidad de la radiación y los neutrinos son muy pequeños en este rango
del cambio al rojo y no están representados en esta figura.
Comportamiento de los parámetros de densidad para los casos de los van der Waals y Chaplygin
Las ecuaciones de estado se muestran en las Figs. 2 y 3, respectivamente, para los corrimientos al rojo en el intervalo de 0 ≤ z ≤ 3000.
Se puede concluir de estas cifras, como se esperaba, que los parámetros de densidad de los neutrinos
y la radiación aumenta con el cambio al rojo mientras que los de los bariones y la materia oscura disminuyen.
Además, la igualdad entre los campos “materia” y “radiación” se produce cuando z
el caso en el que el campo de materia oscura se modela como un fluido de van der Waals y z 4200 para el caso de
a Fluido de Chaplygin. Esto se puede entender fácilmente, ya que en este último caso la energía oscura se vuelve
materia oscura para los altos corrimientos al rojo que contribuyen para el parámetro de densidad del campo de la “materia”.
In Fig. 4 se trazan el parámetro de desaceleración y la relación entre la presión y el
densidad de energía para ambos casos, el marco grande correspondiente al fluido van de Waals, mientras que el
marco pequeño al fluido de Chaplygin. Para ambos casos, el parámetro de desaceleración en z = 0 es igual a
q(0) = −0.55, ya que este valor fue fijado para encontrar los parámetros wvw y A en las ecuaciones
de Estado (9). La transición de lo desacelerado a la fase acelerada del Universo ocurre en
zT = 0,73 y zT = 0,53 para las ecuaciones van der Waals y Chaplygin de estado, respectivamente. Lo siento.
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
+
Figura 3: Parámetros de densidad como funciones de cambio al rojo para un fluido de Chaplygin como materia oscura.
-0,75 -0,5 -0,25 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5 1,751,5 2
-0,5 0 0,5 1 1,51,5 2
Figura 4: Parámetro de desaceleración y relación entre la presión y la densidad energética como funciones
de cambio al rojo: marco grande (van der Waals), marco pequeño (Chaplygin).
0 2 4 6 8 10
con interacciones
sin interacciones
Figura 5: Parámetros de densidad como funciones de cambio al rojo para un fluido de Chaplygin con y sin
interacciones.
es interesante notar que mientras que la ecuación de Chaplygin del estado simula una constante cosmológica
con pch = ch para los cambios negativos en rojo que implica una fase acelerada del Universo en el
futuro, la ecuación van der Waals del estado conduce a una presión positiva y lleva al Universo a
otra fase desacelerada en el futuro. Es de destacar llamar la atención que para los valores positivos
del shift rojo, la solución de las ecuaciones diferenciales acopladas (13) a (15) predice que
el fluido van der Waals se comporta cerca de una constante cosmológica con pvw vw. Este comportamiento
no conduce a una nueva transición de una fase desacelerada a una fase acelerada en el
Universo, ya que la densidad de energía del campo de radiación aumenta de modo que la presión de radiación
se hace más grande que el del fluido van der Waals. Para los altos cambios en el rojo, el Universo se convierte por primera vez
dominados por los campos de barión y materia oscura y para mayores cambios en el rojo por el campo de radiación.
Este modelo no pretende modelar el período inflacionario, donde domina el campo inflacionario
una breve y rápida evolución del Universo.
Como observaciones finales llamamos la atención sobre el hecho de que se espera que el acoplamiento entre la oscuridad
energía, materia oscura y neutrinos deben ser débiles para que los parámetros α y β se limitan a
pequeños valores. La diferencia entre los parámetros adoptados para los van der Waals y Chaplygin
ecuaciones de estado se debe a las condiciones de estabilidad del sistema no lineal acoplado de diferencial
ecuaciones (13) – (15), la ecuación van der Waals del estado siendo más inestable para los valores grandes
de estos parámetros que la ecuación de Chaplygin del estado. In Fig. 5 hemos trazado la densidad
parámetros como funciones del shift rojo para el caso en el que se utiliza una ecuación de estado de Chaplygin como
energía oscura. Uno puede inferir de esta figura que el decaimiento del parámetro de densidad de energía oscura
y el aumento del parámetro de densidad de materia oscura con el cambio al rojo son más pronunciados cuando
existe un acoplamiento entre los campos. El parámetro de densidad de los bariones permanece inalterado
ya que los bariones están desacoplados.
Como comentario final es importante señalar que incluso sin acoplamientos entre los campos de
energía oscura, materia oscura y neutrinos, este modelo fenomenológico – con las ecuaciones de estado
de van der Waals y Chaplyging como energía oscura – puede describir satisfactoriamente la evolución de un
Universo cuyos constituyentes son energía oscura, materia oscura, bariones, neutrinos y radiación.
Bibliografía
[1] S. Perlmutter et al. Astrofias. J. 517, 565 (1999).
[2] A. G. Riess et al. Astrofias. J. 560, 49 (2001).
[3] M. S. Turner y A. G. Riess, Astrophys. J. 569, 18 (2002).
[4] J. Tonry et al., Astrophys. J. 594, 1 (2003).
[5] C. L. Bennett et al. Astrofias. J. Suppl. 148, 1 (2003).
[6] H. V. Peiris et al., Astrophys. J. Suppl. 148, 213 (2003).
[7] C. Netterfield et al. Astrofias. J. 571, 604 (2002).
[8] N. Halverson et al. Astrofias. J. 568, 38 (2002).
[9] D. N. Spergel y otros Astrofias. J. Suppl. 148, 175 (2003).
[10] S. M. Carroll, astro-ph/0310342.
[11] B. Schmidt et al., Astrophys. J. 507, 46 (1998).
[12] G. Efstathiou, S. L. Bridle, A. N. Lasenby, M. P. Hobson y R. S. Ellis, astro-ph/981226.
[13] A. G. Riess et al., Astrophys. J. 516, 1009 (1998).
[14] D. Huterer y M. S. Turner, Phys. Rev. D 60, 081301 (1999).
[15] M. Persic, P. Salucci y F. Stel Mon. No, no. Roy. Astron. Soc. 281, 27 (1996).
[16] X.-J. Bi, B. Feng, H. Li y X. Zhang, Phys. Rev. D 72 123523 (2005).
[17] A. W. Brookfield, C. van de Bruck, D. F. Mota y D. Tocchini-Valentini, Phys. Rev. Lett.
96, 061301 (2006).
[18] A. W. Brookfield, C. van de Bruck, D. F. Mota y D. Tocchini-Valentini, Phys. Rev. D 73
083515 (2006).
[19] C. Wetterich, Nucl. Phys. B 302, 645 (1988).
[20] C. Wetterich, Astron. Astrofias. 301, 321 (1995).
[21] L. Amendola, Phys. Rev. D 62, 043511 (2000).
[22] J. B. Binder y G. M. Kremer, Braz. J. Phys. 35, 1038 (2005).
[23] G. W. Anderson y S. M. Carroll, astroff/9711288 (1997)
[24] J. B. Binder y G. M. Kremer, General Relativ. Gravit. 38, 857 (2006).
[25] S. Capozziello, S. De Martino y M. Falanga, Phys. Lett. A 299, 494 (2002).
[26] S. Capozziello, V. F. Cardone, S. Carloni, S. De Martino, M. Falanga, A. Troisi y M. Bruni,
J. Cosmol. Astropart. Phys. 04 (2005) 005.
[27] V. F. Cardone, C. Tortora, A. Troisi y S. Capozziello, Phys. Rev. D 73 043508 (2006).
[28] G. M. Kremer, Phys. Rev. D 68, 123507 (2003).
[29] G. M. Kremer, Gen. Relativ. Gravit. 36, 1423 (2004).
[30] A. Yu. Kamenshchik, U. Moschella y V. Pasquier, Phys. Lett. B 511, 265 (2001).
[31] J. C. Fabris, S. V. B. Gonçalves y P. E. de Souza, Gen. Relativ. Gravit. 34, 53 (2002).
[32] M. C. Bento, O. Bertolami y A. A. Sen A. A. Phys. Rev. D66, 043507 (2002).
[33] G. M. Kremer, General Relativ. Gravit. 35, 1459 (2003).
[34] C. Cercignani y G. M. Kremer, The Relativist Boltzmann Equation: Theory and Applica-
ciones (Birkhäuser, Basilea, 2002).
[35] M. Fukugita y P. J. E. Peebles, Astrophys. J. 616, 643 (2004).
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0310342
http://arxiv.org/abs/astro-ph/9812226
http://arxiv.org/abs/astro-ph/9711288
|
704.0372 | Levy-Lieb constrained-search formulation as a minimization of the
correlation functional | Levy-Lieb formulación de búsqueda limitada como una minimización de
la correlación funcional.
Sitio de Luigi Delle*
Max-Planck-Instituto de Investigación Polimérica
Ackermannweg 10, D 55021 Mainz Alemania.
Resumen
La formulación de la búsqueda restringida de Levy y Lieb, que define formalmente la exacta
Hohenberg-Kohn funcional para cualquier densidad de electrones N -representable, se muestra aquí como equivalente
a la minimización de la correlación funcional con respecto a la probabilidad condicional N − 1
densidad, donde N es el número de electrones del sistema. Las consecuencias y consecuencias de
un resultado aquí analizado y discutido a través de un ejemplo práctico.
Números PACS: 03.65. w, 71.10. w, 71.15.Mb
* Dirección electrónica: dellsite@mpip-mainz.mpg.de
http://arxiv.org/abs/0704.0372v1
mailto:dellsite@mpip-mainz.mpg.de
I. INTRODUCCIÓN
El teorema de Hohenberg-Kohn (HK) [1] ha abierto nuevas perspectivas a los cálculos
de las propiedades electrónicas de la materia condensada [2], y, un aspecto que a menudo no se tiene en cuenta,
dados profundos nuevos conocimientos sobre la comprensión general de la mecánica cuántica. De hecho
el problema 3N -dimensional Schrödinger para el estado del suelo de un sistema electrónico:
HN®(r1,...r2) = E0-(r1,...r2);HN =
i=1,N
2i) +
i=1,N
v(ri) +
donde v(ri) es el potencial externo,
es el término electrón-electrón Coulomb, E0
es la energía del estado de la tierra y (r1,...rN) es la 3N -antisimetría dimensional-
ric momentáneo función de onda [3], se transforma en un prob variacional “manejable”
en tres dimensiones donde el papel central es jugado por la densidad de electrones: (r) =
(r, r2,.....rN)(r, r2,.....rN)dr2....drN, donde ♥N−1 es el dominio espacial N −1.
En términos explícitos, los problemas variacionales se escriben como:
E0 =Min
donde
N (el dominio espacial de la definición) y E[l] = T [l] + Vee[l] +
Vext es la energía funcional compuesta respectivamente por el electrón-electrón cinético po-
tential y el potencial externo funcional. Sin embargo, en su formulación original el HK
el teorema y el problema variacional relacionado tienen un campo restringido de aplicabilidad;
es válido sólo si la densidad de electrones ♥(r) es v-representable, es decir, si la densidad cor-
respuesta a una función de onda antisimétrica de la tierra-estado de un hamiltoniano de la
forma de Eq.1. De ello se deduce que la formulación correcta del problema variacional se convierte en:
E0 =Min
donde v se refiere a la representabilidad v de la letra r). Como se indica en Ref.[2], no hay generalidades
condiciones para que una densidad sea v-representable y esto hace que el uso del teorema de HK y
su principio variacional asociado no es práctico. Una generalización del teorema de HK que
no exige que el Sr. M.Levy [4] y el Sr. E.Lieb sean v-representables
[5] y se conoce generalmente como la formulación de búsqueda restringida de Levy o Levy-Lieb
formulación de búsqueda restringida [6]; en este artículo adoptamos esta última terminología. Nosotros
También hay que señalar que recientemente P. Ayers [7] ha aclarado aún más este concepto y desarrollado un
tratamiento axiomático de la función Hohenberg-Kohn. En lo siguiente describimos brevemente
los aspectos cruciales del enfoque antes mencionado que son pertinentes para el trabajo actual.
El punto de partida de la teoría es la distinción entre la función de la onda del estado de tierra,
y una función de onda que también se integra a la densidad de electrones del estado de tierra. Desde
Es la función de la onda del estado de tierra, tenemos:
HN ≥ HN = E0. 4)
Teniendo en cuenta que Vext[l] es un funcional de sólo ♥, Eq.4 puede ser escrito como:
T + Vee ≥ T + Vee (5)
donde T y Vee son respectivamente el operador cinético y Coulomb electrón-electrón como
definido en Eq.1. El significado de Eq.5 es que • es la función de onda que minimiza la
cinética más la energía de repulsión electrón-electrón e integra a De ello se deduce que el Tribunal de Primera Instancia decidió:
problema variacional inicial de Eq.2 se puede transformar en una minimización doble jerárquica
procedimiento que permite formalmente la búsqueda entre todos los N -representables,
i.e. se puede obtener de alguna función de onda antisimétrica; esta es una condición que
es mucho más débil y controlable que la representabilidad v. En términos explícitos, tal
la formulación está escrita como:
E0 =Min
Min T + Vee
v(r)/23370/(r)dr
. 6)
La minimización interna está restringida a todas las funciones de onda que conducen a ♥(r), mientras que el exterior
búsquedas de minimización sobre todos los de los que se integran a N. La formulación original de HK puede
entonces ser visto como una parte de este nuevo una vez que su funcional universal, F [l] = T + Vee
está escrito como:
F [l] =Min T + Vee. 7)..................................................................................................................................................
El objetivo de este trabajo es demostrar que F [l] puede ser determinado únicamente por una minimiza-
ión con respecto a la N − 1 densidad de probabilidad condicional de la correlación de electrones
funcional. Esto último se demostrará que está compuesto por la información Fisher no local
funcional [8] y el término Coulomb de dos partículas electrón-electrón. La ventaja de esto
la representación es múltiple; aclara aún más la conexión de las propiedades electrónicas a la
La teoría de Fisher y muestra que el conocimiento de tal funcional es la crucial ingredi-
ent en enfoques basados en la densidad funcional; también identifica el término cinético Weizsacker,
∫ (r)2
dr, como componente necesario de la F funcional universal y, en la práctica,
ofrece un criterio objetivo de evaluación de la función de intercambio y correlación “aproximada”
cional, es decir, entre dos funcionales, el físicamente mejor fundado es el “más pequeño”. In
para mostrar los aspectos prácticos de nuestra idea ilustramos una posible aplicación.
II. LA NUEVA REPRESENTACIÓN
Antes de escribir el funcional en el formalismo de densidad de probabilidad condicional, necesitamos
para definir tal cantidad. Consideremos una función genérica de onda fermiónica (r1,....rN), para
simplicidad consideramos una función de onda real, pero la extensión a un complejo puede ser también
hecho [9]; no consideramos explícitamente la dependencia de giro, sin embargo, esto no influirá
las principales conclusiones. Entonces la densidad de probabilidad de N-partícula es [10, 11]:
N(r1,....rN )(r1,....rN) =
2 r1,...., rN) (8)
y esto puede descomponerse formalmente como [10, 11]:
2(r1,...., rN) = 2(r1)f(r2,........, rN/r1) (9)
en el que (r1) es la densidad de probabilidad de una partícula (normalizada a N) y f(r2,........, rN/r1)
es el N − 1 electrón condicional (w.r.t. r1) densidad de probabilidad, es decir, la densidad de probabilidad
de encontrar una configuración de electrones N −1, C(r2,........, rN), para un valor fijo dado de r1. Los
función f satisface las siguientes propiedades:
f(r2,....., rN/r1)dr2.......drN = 1
ii) f(r1,.ri...rj−1, rj+1..., rN/rj) = 0; para i = j; Łi, j = 1, N
iii) f(r1,.....ri., rj...rk−1, rk+1., rN/rk) = 0; para i = j; Łi, j 6= k (10)
La propiedad iii) de Eq.10 nos asegura que f refleja el carácter fermónico de una electrónica
función de onda. De hecho, dice que si dos partículas están en el mismo ’estado’ r”
la probabilidad de esa configuración global específica es cero. En principio, junto con la condición
(ii), esta es una manera de imitar el carácter antisimétrico de la función de onda fermiónica desde
para los fermiones (r1,...ri,...rj,...rN)
2 = 0; para i = j, Łi, j.Debe notarse que la condición
iii) sea complementario del inciso ii). Con este formalismo se puede escribir el término T + Vee
como (véase Refs.[9, 10, 12]:
T + Vee =
(r)2
,...., rN/r)
,....., rN/r)
....drN
(N − 1)
,....., rN/r)
r− r
....drN
dr(11)
donde hemos identificado r1 con r y hemos hecho uso de la propiedad del electrón indistinguisha-
bilidad, por lo que r podría identificarse con cualquiera de los ri (y lo mismo para r
identificado aquí con
r2) sin cambiar los resultados; una consecuencia adicional es que la expresión Coulomb (última
término en la r.h.s.) se escribe como la suma de N − 1 términos idénticos para los genéricos r y r
partículas. Utilizando Eq.11, la formulación de búsqueda restringida de Levy-Lieb puede escribirse como:
E0 =Min
Milf ([f, l]) +
(r)2
v(r)/23370/(r)dr
donde
[f, l] =
,...., rN/r)
,....., rN/r)
....drN
(N − 1)
,....., rN/r)
r− r
....drN
dr. (13)
De esta manera hemos transferido el problema de a f, lo que significa que el enfoque
se encuentra ahora en [f,], es decir, como se explica en Ref.[12], la correlación funcional.
III. UN EJEMPLO PRÁCTICO: LA FORMA EXPONENCIAL PARAMÉTRICA
En nuestros trabajos anteriores [12], hemos propuesto una aproximación para f basada en dos
factorización de partículas:
f = ΠNi=2hi(EH(r, ri)) = Π
(N−1)E(r)e−EH (r,ri) (14)
donde
e-E(r) =
e-EH (r,ri)dri. (15)
aquí EH(r, ri) =
(r)(ri)
r−ri
, N es el número de partículas, y el volumen correspondiente a
Una partícula. Tal aproximación, debido a su simplicidad, nos permite escribir un análisis
expresión de la función de Fisher que se puede utilizar de una manera sencilla en cifras
cálculos. Sin embargo, no cumple la condición iii) de Eq.10, y, por esta razón,
para utilizarlo en el sistema de búsqueda restringida Levy-Lieb, debe ampliarse. Los
la expresión que proponemos aquí es la siguiente:
f(r2,...rN/r) = Πn=2,Ne
E(r)EH (r,rn) × Πi>j 6=1e
EH(ri,rj) (16)
con:
e-E(r) =
Πn=2,NΠi>j 6=1e
EH (r,rn)EH (ri,rj)dr2.....drN (17)
Aquí γ y β son dos parámetros libres. Como se puede verificar fácilmente esta expresión de f
cumple todos los requisitos de Eq.10. El significado de f como se expresa en Eq.16 es que el
probabilidad de encontrar una determinada configuración para las partículas N − 1, teniendo partículas fijas
r1 = r, depende no sólo de la partícula fija y su interacción con el N − 1 otro
partículas como antes, pero también en los acuerdos mutuos de las partículas N − 1 (tiene
también tener en cuenta que el uso de la indistinguibilidad de partículas el formalismo puede ser
se aplica a cualquier ri como partícula fija). Los parámetros γ y β expresan lo importante que es
las interacciones mutuas N − 1 son con respecto a las interacciones con r.
función biparamétrica, se puede utilizar la búsqueda limitada Levy-Lieb en nuestra formulación y
encontrar los valores óptimos para γ y β. Este ejemplo práctico muestra dos aspectos diferentes:
nuestra formulación; básicamente hemos demostrado que de hecho es posible construir una función f y
realmente se puede elegir de una manera que su expresión óptima se puede determinar a través de la
formulación de búsquedas restringidas. Hay que tener en cuenta que esta forma de f es todavía bastante simple
ya que los giros no se consideran explícitamente al construir la función y por lo tanto uno
no se puede distinguir entre el intercambio y la parte de correlación del electrón-electrón
interacción como se hace en la Teoría Funcional de Densidad estándar; como consecuencia uno debe
sólo se espera una descripción media global de estos dos términos que aquí se incorporan en
la correlación global. Sin embargo, la construcción de una expresión más completa de f, que
se ocupa de los efectos de los giros, es el tema de la investigación actual. Esto pone de relieve
una vez más el mérito del procedimiento general mostrado aquí, es decir, diferentes expresiones de f,
con diferentes grados de complejidad, se puede proponer y comprobar su validez relativa por
el procedimiento de búsqueda restringida.
IV. DEBATE Y CONCLUSIONES
Como se prevé en la introducción, las consecuencias de las Ecs.12,13 son bastante interesantes.
El principio variacional Levy-Lieb se puede reformular como: El F funcional universal [l]
es el que tiene la correlación mínima funcional con respecto al electrón condicional
densidad de probabilidad. Esta nueva interpretación de la función universal de HK nos dice que
sólo una descripción precisa de los efectos de correlación, considerando el término Weizsacker como
un término necesario, conduce a una descripción precisa de toda la energía funcional; tal
el criterio es necesario y suficiente. Es obvio que es necesario; sin saber
No se puede conocer a F; es suficiente porque una vez [f,] o mejor f(r2,...rN/r1)
es (en principio) conocido que toda la energía funcional se conoce explícitamente. Claramente, el
“true” f(r2,...rN/r1) es muy difícil si no imposible de obtener [13], sin embargo puede ser
suficientemente bien descrito sobre la base de los requisitos matemáticos y la intuición física
como se hace, por ejemplo, en Ref.[12] y como se muestra en la sección anterior. Desde este punto de
, Eqs.12,13, puede ser visto como un criterio objetivo para el diseño, sobre la base de
intuición y requisitos matemáticos fundamentales, funciones energéticas válidas. De hecho, como
hecho en Ref.[12] y en la sección anterior, se pueden construir expresiones bien fundadas
para f teniendo en cuenta el significado físico de los efectos de correlación de electrones y el
prescripciones matemáticas relacionadas necesarias de Eq.10. El siguiente puede hacer uso de Eqs.12,13
y elegir entre diferentes formas funcionales de f, el que da el "más pequeño". Lo siento.
Hay que tener en cuenta que en este trabajo no pretendemos que encontrar una forma funcional de f es
más fácil o más riguroso que encontrar una correlación de intercambio funcional en la Densidad estándar
Teoría funcional; representa un enfoque alternativo o complementario a esta última.
Sin embargo, el enfoque basado en f permite expresar de una manera más directa, a través de la elección
de diferentes formas de f, los principios físicos relacionados con los efectos de correlación de electrones y
tener una forma explícita del término de correlación para la función cinética que es de gran
ventaja para los métodos basados en funciones cinéticas (véase, por ejemplo, Refs.[14, 15]).Un aspecto importante
vinculado a la declaración anterior es que el término: 1
rf(r)
,....,rN/r)
,....,rN/r)
....drNdr, es
la conocida información no local Fisher funcional sobre la que una vasta literatura
está disponible (véase, por ejemplo, [10, 16, 17] y sus referencias); este término está muy a menudo vinculado a
las propiedades funcionales y electrónicas de la correlación de electrones (véase Refs.[18, 19]), nuestro trabajo
más aclara esta conexión, sugiriendo que los resultados conocidos del análisis de
el funcionamiento de Fisher podría ser empleado en este contexto. En conclusión, hemos mostrado un
una visión alternativa del enfoque de búsqueda limitado Levy-Lieb y proporcionó un ejemplo
que aclara la ventaja práctica de nuestra idea; en este sentido el trabajo actual no es
sólo una nueva contribución formal marginal a un método bastante conocido, pero da una nueva
un conocimiento poderoso del campo de aplicabilidad de los sistemas realistas.
Agradecimientos
Me gustaría agradecer a Luca Ghiringhelli por una lectura crítica del manuscrito.
[1] P.Hohenberg y W.Kohn, Phys.Rev. 136, B864 (1964).
[2] W.Yang y R.G.Parr, Teoría funcional de la densidad de átomos y moléculas, Universidad de Oxford
Press, Nueva York, 1989.
[3] Usamos unidades atómicas donde h̄, e y m son iguales a una.
[4] M.Levy, Proc.Natl.Acad.Sci.U.S.A. 76, 6062 (1979); véase también: M. Levy, Phys.Rev.A 26, 1200
(1982).
[5] E.Lieb, Int. Jour. Quant. Chem. 24, 243-277 (1983). Una versión ampliada aparece en Density
Métodos Funcionales en Física, R. Dreizler y J. da Providencia eds., Plenum Nato ASI
Serie 123, 31-80 (1985).
[6] M.H.Cohen y A.Wasserman, Phys.Rev.A 71, 032515 (2005)
[7] P.W.Ayers, Phys.Rev.A 73, 012513 (2006); véase también: P.W.Ayers, S.Golden y M.Levy,
J.Chem. Phys. 124, 054101 (2006).
[8] R.A.Fisher, Proc.Cambridge Philos.Soc. 22, 700 (1925).
[9] L.Delle Site,J.Phys.A 38, 7893 (2005).
[10] S.B.Sears, R.G.Parr y U.Dinur, Isr.J.Chem. 19, 165 (1980).
[11] P.W.Ayers, J.Math. Phys. 46, 062107 (2005).
[12] L.Delle Site,J.Phys.A 39, 3047 (2006).
[13] M.Kohout, Int.J.Quant.Chem. 87, 12 (2002).
[14] Y.A.Wang y E.A.Carter Teoría funcional de la densidad cinética-energética sin órbita en
Métodos teóricos en química de fase condensada ed S D Schwartz (Dordrecht: Kluwer)
Capítulo 5, págs. 117 y 117 (2000).
[15] N.Choly y E.Kaxiras, Solid State Comm. 121, 281 (2002).
[16] A.Nagy, J.Chem.Phys. 119, 9401 (2003).
[17] E.Romera y J.S.Dehesa, J.Chem.Phys. 120, 8906 (2004).
[18] R. F. Nalewajski, Avances en Química Cuántica 43, 119, 2003.
[19] R. F. Nalewajski, Chem. Phys. Lett. 386, 265 (2004).
Introducción
La nueva representación
Ejemplo práctico: La forma exponencial paramétrica de f
Discusión y conclusiones
Bibliografía
| La formulación de búsqueda restringida de Levy y Lieb, que define formalmente
la exacta Hohenberg-Kohn funcional para cualquier densidad de electrones N-representable,
aquí se muestra que es equivalente a la minimización de la correlación
funcional con respecto a la densidad de probabilidad condicional N-1, donde N es
número de electrones del sistema. Las consecuencias y consecuencias de tal
aquí se analizan y discuten los resultados a través de un ejemplo práctico.
| Introducción
La nueva representación
Ejemplo práctico: La forma exponencial paramétrica de f
Discusión y conclusiones
Bibliografía
|
704.0373 | Reality of linear and angular momentum expectation values in bound
states | Realidad de los valores de expectativa de impulso lineal y angular en estados consolidados
Utpal Roy,* Suranjana Ghosh,† y T. Shreecharan‡
Laboratorio de Investigación Física, Ahmedabad 38009, India
Kaushik Bhattacharya§
Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México,
Circuito Exterior, C.U., A. Postal 70-543, C. Postal 04510, México DF, México
RESUMEN
En los libros de texto de la mecánica cuántica, el operador de impulso se define en las coordenadas cartesianas y
Raramente se discute la forma del operador de impulso en coordenadas polares esféricas. En consecuencia
uno siempre generaliza la prescripción cartesiana a otras coordenadas y cae en una trampa. En este trabajo
introducimos las dificultades que se enfrentan cuando la cuestión del operador de impulso en polar esférico
Coordenada viene. Hemos tratado de señalar la mayoría de los resultados mecánicos cuánticos elementales,
en relación con el operador de impulso, que tiene dependencia de la coordinación. Nosotros calculamos explícitamente el
valores de expectativa de impulso en varios estados consolidados y mostrar que el valor de expectativa realmente
resulta ser cero, una consecuencia del hecho de que el valor de la expectativa de impulso es real. Nosotros
comentar brevemente sobre el estado de las variables angulares en la mecánica cuántica y los problemas
relacionados en su interpretación como variables dinámicas. Al final, calculamos el
ecuación de movimiento para el componente radial del impulso para el átomo de hidrógeno.
I. INTRODUCCIÓN
La mecánica cuántica es un tesoro de cosas peculiares e interesantes. Libros de texto elementales de cuantía
mecánica [1, 2, 3] generalmente comienzan con los postulados que se requieren para definir la naturaleza de la dinámica
variables en la teoría y sus relaciones de conmutación. La elección de las variables dinámicas no está tan clara, como
las coordenadas en el sistema cartesiano son todas elevadas al estado de los operadores donde como el tiempo permanece un parámetro.
Más en coordenadas polares esféricas sólo el componente radial puede ser representado como un operador mientras que los ángulos
sigue siendo un problema. La dificultad de dar un estatus diferente a las coordenadas espaciales y el tiempo se pasa por alto en
teorías cuánticas de campo donde todas las coordenadas y el tiempo se convierten en parámetros de la teoría. Pero el problema con
los ángulos siguen siendo un rompecabezas que requiere ser entendido en el futuro.
Cuando empezamos a aprender mecánica cuántica, la mayoría de las veces empezamos con cálculos elementales relacionados con la
partícula en un pozo infinito de una dimensión, partícula en un pozo potencial finito, oscilador armónico lineal y así sucesivamente. Los
El principal objetivo de estos cálculos es resolver la ecuación de Schrödinger en los casos específicos y averiguar el estado consolidado
las energías y la energía eigen funciona en la representación espacial coordinada. Mientras resolvemos estos problemas, pasamos por alto
las sutilezas de otros objetos mecánicos cuánticos como la definición del operador de impulso en varias coordenadas,
la realidad de su valor de expectativa, etc. En las últimas una o dos décadas ha habido una serie de estudios sobre
la autoasociación de varios operadores [4]. El objetivo de estos estudios ha sido analizar la auto-adjuntividad de
varios operadores como momentum, Hamiltonian etc. y averiguar si estos operadores son realmente auto-adjuntos en
algún intervalo de espacio donde se define la teoría, si no entonces puede haber cualquier método matemático por el que nos
puede hacer que estos operadores sean auto-adjuntos en los intervalos especificados?
En el presente trabajo nos ocupamos de un concepto muy elemental en la mecánica cuántica relacionada con la realidad de la
valores de expectación del operador de impulso, ya sea lineal o angular. No analizamos la auto-adjuntividad de
los operadores que requieran diferentes técnicas matemáticas. Para probar la auto-adjuntividad de un operador tenemos
para ver si el operador es simétrico en un intervalo espacial específico y el dominio funcional del operador
y sus colindantes son los mismos. En el artículo nos mantenemos siempre en contacto con los recientes hallazgos de la investigación moderna
sobre las extensiones auto-adjuntas, pero flojamente asumimos que los operadores con los que estamos tratando son ermitaños. Si
algo es en contrario lo señalamos en el texto principal. Una parte considerable de nuestro artículo trata del análisis
* Dirección electrónica: utpalroy@prl.res.in
†Dirección electrónica: sanjana@prl.res.in
‡Dirección electrónica: shret@prl.res.in
§Dirección electrónica: kaushik@nucleares.unam.mx
http://arxiv.org/abs/0704.0373v1
mailto:utpalroy@prl.res.in
mailto:sanjana@prl.res.in
mailto:shreet@prl.res.in
mailto:kaushik@nucleares.unam.mx
del hecho de que el valor de expectativa del operador de impulso en varios estados consolidados son cero, un resultado que
La mayoría de los libros de texto sólo citan pero nunca muestran. En los casos más simples el resultado puede ser mostrado por una o dos líneas
de cálculo, pero en los potenciales no triviales como el potencial Morse, el potencial Coulomb el resultado se establece por
utilizando varias propiedades de las funciones especiales como el Legendre asociado y el Laguerre asociado.
La presentación de varios materiales en nuestro artículo se hace de la siguiente manera. La siguiente sección trata de la
definición del operador de impulso y sus propiedades. La sección III trata de las complejidades de la definición de
operador de impulso en coordenadas polares esféricas y los problemas que enfrentamos cuando tratamos de implementar mecánicamente
la condición de cuantificación, que está invariablemente escrita en las coordenadas cartesianas en la mayoría de los libros de texto sobre
Mecánica cuántica. En la sección IV se calculan explícitamente los valores de expectativa de impulso en varios potenciales y
mostrar que en estados consolidados siempre obtenemos el valor de expectativa del momento lineal para ser cero. En la sección V figura:
una breve discusión sobre el teorema de Ehrenfest cuando lo estamos utilizando para averiguar la derivada del tiempo de la expectativa
valor del componente radial del impulso en el caso del átomo de hidrógeno. Terminamos con la sección final
que resume los hallazgos en nuestro artículo.
Antes de entrar en el debate principal nos gustaría mencionar acerca de la convención. Hemos puesto deliberadamente un
sombrero sobre varios símbolos para mostrar que son operadores en la mecánica cuántica. Algunas veces esta convención se convierte en
difícil cuando estamos tratando con variables angulares como allí el estado de estas variables está en cuestión. El otro
los símbolos tienen su significado convencional. Como siempre estamos usando la representación de coordenadas a veces podemos
omita el sombrero sobre el operador de posición como en esta representación el operador de posición y sus valores propios pueden ser
trivialmente intercambiado.
II. DEFINICIÓN DEL OPERADOR DE MOMENTO Y LA REALIDAD DE SU ESPERANZA
VALOR
Del formalismo del soporte de Poisson de la mecánica clásica podemos inferir:
[xí, pí, j] = ihs, j, (2.1)
donde i j = 1 cuando i = j y cero para todos los demás casos, e i, j = 1, 2, 3. En la ecuación antedicha xáño es la posiciÃ3n
el operador y pÃ3j es el operador de impulso lineal en coordenadas cartesianas. De la ecuación anterior también podemos encontrar
la forma del operador de impulso en la representación de posición, que es:
= −ih̄
. (2.2)
Es interesante notar que la expresión anterior del operador de impulso también nos da la forma del generador
de traducciones. Esto es debido a la propiedad:
[póx, F (xóx)] = −ih̄
dF (x+)
, (2.3)
donde F (x+) es una función bien definida arbitraria de x+. La ecuación anterior asegura que el operador de impulso
genera traducciones a lo largo de la dirección x.
Particularmente en una dimensión la expresión del operador de impulso se convierte en pÃ3rx = −ih̄ x. Sabemos que la
el valor de expectativa del operador de impulso debe ser real. Si nos centramos en sistemas unidimensionales para empezar,
cuando el sistema esté especificado por la función de onda Ł(x, t), el valor de expectativa de cualquier operador Ô se define por:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(x, t) (x, t) dx, (2.4)
donde significa conjugación compleja de y la extensión del sistema se toma como < x. De lo anterior
ecuación que podemos escribir,
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
* (x, t) * (x, t) * dx. (2.5)
Si = entonces la condición de la realidad del valor de la expectativa se convierte:
(x, t) (x, t) dx =
* (x, t) * (x, t) * dx. (2.6)
Para un sistema tridimensional la condición antedicha se convierte,
(x, t) (x, t) d3x =
* (x, t) * (x, t) * d3x. (2.7)
Ahora bien, si tomamos el caso específico del operador de impulso en una dimensión podemos mostrar explícitamente que su expectativa
el valor es real si la extensión del sistema es infinita y la función de onda desaparece en el infinito. La prueba es la siguiente.
El valor de expectativa del operador de impulso es:
(x, t) (x, t) dx = −ih̄
(x, t)
(x, t)
= −ih̄
(x, t)(x, t)
(x, t)
(x, t)*
, (2.8)
Si las funciones de la onda desaparecen en el infinito entonces el primer término en la segunda línea en el lado derecho de la anterior
la ecuación cae y tenemos,
(x, t) (x, t) dx = −ih̄
(x, t)
(x, t)
= ih̄
(x, t)
(x, t)*
(x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t)) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t) (x, t)
* dx. (2.9)
Una prueba similar sostiene para el caso tridimensional donde se supone que la función de la onda desaparece en el
superficie límite en el infinito.
III. VALOR DE ESPERACIÓN DEL OPERADOR DE MOMENTO EN CARTESIANO Y
COORDINATOS POLARES ESFÉRICAS
En la versión no relativista de la mecánica cuántica sabemos que si tenemos una partícula de masa m que está presente en
un potencial independiente del tiempo podemos separar la ecuación de Schrödinger:
(x, t)
+2 + V (x)
(x, t), (3.1)
en dos ecuaciones, una es la dependiente del tiempo que da la solución trivial e−
h̄ donde E es la energía total
de la partícula, y la otra ecuación es la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo:
2u(x) + 2m
(E − V (x))u(x) = 0, (3.2)
donde u(x) es la solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo y la solución completa del Eq. (3.1)
(x, t) = u(x)e−
H̄. (3.3)
En el caso de la partícula libre, donde V (x) = 0, tenemos u(x, t) = eik·x donde E = k
y k = k. El libre...
solución de partículas es una función independiente del operador de impulso con valor h̄k propio. Aunque si tratamos de encontrar
fuera del valor de expectativa del operador de impulso como se hace en la última sección vamos a estar en problemas como estos
Las funciones de onda no desaparecen en el infinito, una característica típica de las soluciones de partículas libres. Pero este problema no está relacionado
a la propiedad Hermiticity del operador de impulso, está relacionado con la naturaleza deslocalizada de la partícula libre
solución.
En física muchas veces requerimos resolver un problema usando sistemas de coordenadas curvilíneas. La elección de nuestra
sistema de coordenadas depende de la simetría específica que tenemos a mano. Supongamos que estamos trabajando en esférico
coordenadas polares y la solución de Eq. (3.2) puede separarse en funciones bien comportadas de r,... y....................................................................................................................................................................................................................................................
u(x) = u(r, (3.4)
Si tratamos de seguir la prueba de la Hermiticity de los componentes momenta lineales, como se hizo en la última sección, en
coordenadas polares esféricas, entonces deberíamos escribir:
p = −ih̄
u*(r, , )u(r, , )
= −ih̄
R*(r)(l)(l)
r sin
R(r)(l) Φ(l)r2drdaooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo,ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo,oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
(3.5)
donde en la ecuación de arriba er, e.e., e.e. respectivamente son los vectores unitarios a lo largo de r,.o.o. y d.o.o. = sin.o.o.d.o. - ¿Qué es eso?
el volumen sobre el cual integramos la expresión en la ecuación anterior. De la última ecuación podemos escribir:
- ¡No! - ¡No! - ¡No! - ¡No! - ¡No!
()2()2d
r2R*(r)
dR(r)
dr, (3.6)
A medida que se normalizan los términos «otra» y «otra» y «otra», la integración:
1 y podemos proceder como en Eq. (2.9) como:
- ¡No! - ¡No! - ¡No! - ¡No! - ¡No!
r2R*(r)
dR(r)
= −ih̄
r2R*(r)R(r)
2rR*(r) + r2
dR*(r)
R(r) dr
. (3.7)
Si R(r) desaparece en el infinito entonces la ecuación anterior se reduce a,
- ¿Qué es eso? - ¿Qué es eso?
r2R(r)
dR*(r)
+ 2ih̄
rR(r)2 dr,
= Pór + 2ih̄
rR(r)2 dr. (3.8)
La ecuación de arriba implica que â € € TM TM € TM no es real en coordenadas polares esféricas. La solución del problema anterior
yace en redefinir el valor, como se desprende claramente de Eq. (3.8), y fue dada por Dirac [5, 6]. El impulso lineal redefinido
el operador a lo largo de r puede ser:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
= −ih̄
r. (3.9)
Esta definición de la página es adecuada porque en esta forma satisface la relación de conmutación como se da en Eq. (2.1)
donde ahora el operador conjuga a rá es pár. La forma de página en Eq. (3.9) muestra que para cualquier función arbitraria de r como
F (r) todavía debemos tener Eq. 2.3) satisfecho. Esto implica que la forma modificada de pÃ3r sigue siendo un generador de traducciones
a lo largo de la dirección r. Hasta este punto estábamos siguiendo lo que dijo Dirac sobre el estado de lo radial
operador de impulso. Todavía todo no es tan suave con el operador redefinido como podemos ver que resulta
ser singular alrededor de r = 0, más, aunque el impulso radial actúa como un generador de traducción a lo largo de r, pero
cerca de r = 0 no puede generar una traducción hacia la izquierda a medida que el intervalo termina allí.
En este sentido podemos afirmar que la cuestión de la realidad del componente radial del impulso en el polar esférico
coordenadas es un tema de la investigación moderna en física teórica [7, 8]. Se ha demostrado que el operador
no Hermiciano y más sobre él se puede demostrar [4] que tal operador no puede ser auto-adjunto en el intervalo [0-].
En algunos trabajos recientes [8] el autor afirma que puede haber un operador unitario que conecta −ih̄
a −ih̄1
y como el primer operador no tiene una extensión auto-adjunta en el intervalo semi-infinito por lo que este último tampoco
auto-adjunto en el mismo intervalo.
Si tratamos más lejos de averiguar si p y p son reales, entonces nos enfrentaremos a dificultades. Trabajando ingenuamente si
afirmamos que p =
rsin..............................................................................................................................................................................................................................................................
como lo sugiere el componente de Eq. (3.5) nos daremos cuenta de que no tiene el
dimensión de la acción. Esto significa que p o p no es conjugado a Ł o Ł. Esta es una representación directa de la
coordinar la dependencia de la condición de cuantificación. Sólo en Cartesian coordenadas las variables conjugan a x, y
y z son px, py y pz. Tomando la pista de la mecánica clásica sabemos que las variables dinámicas adecuadas conjugan
a y son los operadores de impulso angular, es decir L y L. En general L es dada por:
L = −ih̄
, (3.10)
que se puede mostrar para poseer valores de expectativa reales siguiendo una prueba similar como se hace en Eq. (2.8) y Eq. (2.9),
si se asume Φ(0) = Φ(2η). En esta forma es tentador decir que podemos tener una relación de la forma,
[, L] = ih̄, (3.11)
que parece algebraicamente correcto. Pero la dificultad de escribir tal ecuación está en la interpretación de que
ha sido elevado de una variable angular a un operador dinámico. En las coordenadas polares esféricas tanto
son variables compactas y, en consecuencia, tienen sus propias sutilezas. Se está haciendo mucho trabajo para tratar de entender
el estado de las variables angulares y fases [9, 10], en este trabajo sólo presentamos un ejemplo que muestra la dificultad de
aceptar como operador.
A partir de la solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo para un potencial isotrópico siempre tendremos:
Φ(l) =
eiM/23370/, (3.12)
donde M = 0,±1,±2, ·, ·. Ahora si es un operador podemos encontrar su valor de expectativa, y resulta ser:
= 1
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= η, (3.13)
y el valor de expectativa de 2 es:
2 = 1
* 2eiMeiMd,
η2. (3.14)
En consecuencia =
= 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = 2 = = 2 = 2 = = 2 = 2 = 2 = = = 2 = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = )
. Similarmente calculando L obtenemos:
# # L # # # L # # # L # # # # L # # # L # # # L # # # # L # # # # L # # # # L # # # # L # # # # L # # # # L # # # # L # # # # L # # # # # L # # # # L # # # # # L # # # # L # # # # L # # # L # # # # # # # # # # # # # # # L # # # # # L # # # # # # # L # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
e-iM.E.M.D.D.,
= Mh̄, (3.15)
como se esperaba, y â € € TM = M2h¢
. Esto implica que se trata de "L" =
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Así que podemos ver inmediatamente que el
La relación de incertidumbre de Heisenberg entre y L, L/23370/ ≥ h̄/2 se descompone. Este hecho hace la vida difícil y nosotros
no tienen medios para erradicar este problema.
Tomando la pista de la parte de Ł podemos proponer que L es también de la forma −ih̄ . Con esta definición de L dejar
Tratamos de probar su naturaleza ermitaña como se hizo en Eq. (3.7). Toma de R(r) y Φ(l) en Eq. (3.4) normalizados por separado,
Podemos escribir:
L = −ih̄
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
d...............................................................................................................................................................................................................................................................
pecado
= −ih̄
sin (el)(el)0 −
cos (♥) + sin ♥
d()
* (l) d.............................................................................................................................................................................................................................................................
sin ()
d()
+ ih̄
a) a) a) a b) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) a c) c) c) c) c) a c) c) c) c) c) c) c) a c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) a c) c) a c) c) c) c) a c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c) c)
= L + ih̄
a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) a) (3.16)
La ecuación anterior muestra que L no es real. El resto es similar al análisis posterior a Eq. (3.8) donde ahora
tener que redefinir el operador de momentum angular conjugado a فارسى como [11]:
LÃ â â â â â â â â â
cuna
. (3.17)
A diferencia del caso de la palabra "o", "o" (o) no son funciones propias de L. Pero aún persisten las dificultades de establecer a la empresa como operadora.
y en general no se toma como un operador dinámico en la mecánica cuántica.
Se sabe que tanto Ł como ♥ son variables compactas, es decir. tienen una extensión finita. Pero hay una diferencia entre
Ellos. En las coordenadas polares esféricas, el rango de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de Esta diferencia
puede tener efectos físicos. A medida que se ejecuta sobre todo el rango angular por lo que la función de onda correspondiente a él Φ(l) es
de carácter periódico, mientras que debido a la gama de..... (.................................................................................................................................................................................................................................................... En consecuencia, puede haber un angular neto
momentum a lo largo de la dirección....................................................................................................................... Y esto puede
ser fácilmente demostrado ser verdad. Como la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo para un potencial isotrópico produce Φ(l) como
se administra en Eq. (3.12) de manera similar, se sabe que en tal potencial la forma de la letra......................................................................................................................................................................................................................................................
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
M (cos), (3.18)
donde la constante de normalización de N.O. depende de L., M. y P.
M (cos) es la función asociada de Legendre, que
es real. En la ecuación L y M son enteros donde L = 0, 1, 2, 3, ·, · y M = 0,±1,±2,±3, ·, ·. Los
número cuántico M que aparece en Eq. (3.12) y en Eq. (3.18) son lo mismo. Esto se hace evidente cuando resolvemos
la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo en coordenadas polares esféricas mediante el método de separación de variables.
Un requisito de la solución es −L ≤ M ≤ L. Ahora podemos calcular el valor de expectativa de L utilizando el anterior
función de onda y es:
L = −ih̄N2
PLM (cos ♥)
dPLM (cos ♥)
cot ŁPLM (cos ♥)
pecado
= −ih̄N2
PLM (cos ♥)
dPLM (cos ♥)
sin l+d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-e-d-d-d-e-d-d-e-d-d-e-d-d-e-d-e-d-d-e-d-e-d-e-d-d-e-d-e-d-d-e-d-e-d-d-e-d-d-d-e-d-d-d-e-d-d-d-d-e-d-d-e-d-d-e-d-d-d-e-d-d-d-e-d-d-d-d-e-d-d-d-d-e-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-e-d-d-d-d-d-d-d-d-d-e-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-e-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-e-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-
PLM (cos ♥)P
M (cos)
(3.19)
Para evaluar las integrales en el lado derecho de la ecuación de arriba podemos tomar x = cos y luego la expectativa
el valor se convierte en:
L = −ih̄N2
PLM (x)
dPML (x)
(1− x2) 12 dx
PLM(x)P
1− x2
. (3.20)
El segundo término en el lado derecho de la ecuación antedicha desaparece como el integrand es una función extraña en el
rango de integración. Para la primera integral utilizamos la siguiente relación de recurrencia [12]:
(x2 − 1)
dPLM (x)
=MxPLM (x) − (L+M)PLM−1(x), (3.21)
la última integral puede ser escrita como,
L = ih̄N2
x(1− x2)−
2PLM (x)P
M (x) dx
− (L+M)
(1 − x2)−
2PLM (x)P
M−1(x) dx
. (3.22)
PLM (x) = (−1)L+MPLM (−x), (3.23)
podemos ver inmediatamente que tanto los enteros en el lado derecho de la ecuación anterior es impar y en consecuencia
L = 0 como se esperaba. Un análisis similar da L = Mh̄. Hay que tener en cuenta que la forma de L todavía le permite a
ser el generador de las rotaciones a lo largo de la dirección.
A medida que el movimiento a lo largo de ♥ está cerrado por lo que puede haber un flujo neto de impulso angular a lo largo de esa dirección, pero porque
el movimiento a lo largo de... no es así, un impulso neto a lo largo de...................................................................................................................................................................................................................................................
la probabilidad de conservación debemos tener valor de expectativa de impulso angular a lo largo de tal dirección para ser cero.
En la mecánica cuántica elemental libros de texto a menudo se escribe vagamente que la solución del tiempo independiente
La ecuación de Schrödinger es real cuando la estamos resolviendo para un potencial real. Pero esta afirmación no es correcta. La realidad
de la solución depende también del sistema de coordenadas utilizado. Especialmente para coordenadas periódicas compactas que podemos
siempre tienen funciones complejas como soluciones sin romper ninguna ley de la física.
Antes de salir de la discusión sobre las variables angulares en coordenadas polares esféricas queremos señalar una simple
cosa que es interesante. En las coordenadas cartesianas cuando tratamos con el momento angular sabemos que:
[Lógino, Lógino] = iógino Lógino, (3.24)
donde Lçói significa Lçóx, Lçóy o Lçóz. Por esta razón no puede haber ningún estado que pueda ser etiquetado por el cuántico
números de cualquiera de los dos momentos angulares anteriores. Pero de las expresiones de L y L vemos que,
[L, L] = 0, (3.25)
y consecuentemente en coordenadas polares esféricas podemos tener soluciones de función de onda de la ecuación de Schrödinger
que son funciones propias simultáneas de L y L como P
M ().
Para V real (x), esperamos que la solución de la ecuación independiente del tiempo de Schrödinger u(x) sea real, cuando
están resolviendo el problema en coordenadas cartesianas. En todos estos casos el valor de expectativa del impulso lineal
Los operadores deben desaparecer. La razón es simple y se puede entender en casos unidimensionales donde con u(x) real
ver directamente que la integral
(x)
dx es real y así
*(x) pÃ3rx u(x) dx se vuelve imaginario como pÃ3rx contiene
i, como es evidente desde la primera línea en Eq. (2.9). Así que si el valor de expectativa del operador de impulso tiene que ser
real entonces el único resultado puede ser que para todos aquellos casos en los que tenemos una solución independiente del tiempo en un límite
región del espacio, con un potencial real y trabajando en coordenadas cartesianas, el valor de la expectativa del impulso
El operador debe desaparecer. La declaración anterior es verdadera también en coordenadas curvilíneas, pero en esos casos la definición de
los operadores de impulsos deben ser modificados. Este hecho se hace claro cuando escribimos la relación entre el
el flujo de probabilidad y el valor de expectativa del operador de impulso. Flujo de probabilidad para una partícula de masa m
j(x, t) = −
[(x, t)(x, t)− ((x, t))(x, t)],
Im ((x, t)(x, t)), (3.26)
donde ‘Im’ implica la parte imaginaria de alguna cantidad. La mayoría de los libros de mecánica cuántica elemental entonces
proceder a demostrar que:
d3x j(x, t) =
, (3.27)
que se obtiene de Eq. (3.26) integrando ambos lados sobre todo el volumen. De Eq. (3.26) inmediatamente
ver que si la solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo es real tendremos j(x, t) = 0 y en consecuencia
de Eq. (3.27), p = 0. Pero esta afirmación también es dependiente de la coordinación, que rara vez se dice en los libros de texto elementales
de la mecánica cuántica. Eq. (3.26) evidentemente no se mantiene en coordenadas polares esféricas. Si tomamos Eq. (3.4) como la
solución en un potencial central isótropo general y utilizar la forma general de en coordenadas polares esféricas y luego
se puede ver que jr(r, Ł, Ł, t) = 0 para un potencial real. Pero luego Eq. (3.27) no se sostiene como aquí pÃ3r es simplemente el radial
y no como se indica en Eq. (3.9), y sabemos
- No es cero. La razón por la cual Eq. (3.26) no es adecuado
en coordenadas polares esféricas está relacionado con el hecho de que en la derivación Eq. (3.26) se asume que la densidad de probabilidad
de encontrar el estado cuántico dentro de la posición x y x + dx en el tiempo t es (x, t)2. Pero esta afirmación sólo es cierta en
Coordenadas cartesianas, en coordenadas polares esféricas, la densidad de probabilidad del sistema de estar dentro de una región r y
r + dr, y + d, y d· no es (r, , )2 sino (r, , )2r2 sin y, en consecuencia, los pasos que siguen
que conduce a Eq. (3.26) en coordenadas cartesianas no son válidas en coordenadas polares esféricas. En general, Eq. (3.26)
no ser válido en ningún sistema de coordenadas curvilíneas.
La siguiente sección contiene los cálculos reales de los valores de expectación del operador de momentum en varios
casos en los que tenemos soluciones estatales vinculantes. En todos los casos pertinentes examinados en este artículo se observa que, aunque
No es cero, ya que está relacionado con el operador hamiltoniano. En todos los casos que debemos tener,
â € ¢(pâ € x)sâ = 0, s = número entero impar. (3.28)
La ecuación anterior se puede adivinar a partir de la realidad del valor de expectativa del operador de impulso.
IV. VALORES DE EXPECTACIÓN DE MOMENTOS EN DISTINTOS ESTADOS
En esta sección vamos a calcular los valores de expectativa de impulso en varios estados consolidados con rigidez o lentamente
Variando potenciales.
A. Partícula en pozos unidimensionales de potencial rígido
1. Infinito potencial cuadrado
En este caso consideramos que una partícula está confinada en la región −L
a lo largo del eje x donde se especifica el potencial
V (x) = فارسى, x ≥
= 0, x <
. (4.1)
En este caso la solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo, Eq. (3.2), cumple la condición de límite,
= 0, (4.2)
y como el potencial tiene simetría de paridad sobre x = 0 tenemos dos conjuntos de soluciones, las soluciones impares:
u(o)n (x) =
, (4.3)
y las soluciones uniformes:
u(e)n (x) =
(2n− 1)
. (4.4)
En las ecuaciones anteriores n es un entero positivo. Ambas funciones, u
n (x) para el caso impar y u
n (x) para la
incluso caso, son reales y no son impulsos propios. Pero los valores de expectativa de impulso se pueden encontrar desde
las soluciones anteriores. Para las soluciones extrañas que tenemos:
# P # x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
u(o)n (x)
n (x)
= −4inηh̄
= 0, (4.5)
como se esperaba. Del mismo modo para las soluciones uniformes también es fácil demostrar que el valor de expectativa del impulso
El operador desaparece.
2. Potencial de pozo cuadrado finito
En este caso,
V (x) = 0, x ≥ a,
= −V0, x < a, (V0 > 0). (4.6)
Si no estamos interesados en la constante normalización de la solución de Estado consolidado entonces la solución del tiempo-
la ecuación independiente de Schrödinger en este caso es:
u(x) ex, x > a,
Cos(kx), x < a, (paridad uniforme)
Sin(kx), x < a, (paridad impar), (4.7)
donde,
2m(EV0)
, (4.8)
2mE
. (4.9)
En este caso, el valor de expectativa del operador de impulso es:
# ¡Pá # # x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
du(x)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
e2-xdx−
e−2oxdx
sin(kx) cos(kx) dx
= 0, (4,10)
donde las dos primeras líneas de la ecuación anterior se mantiene hasta una constante que surge de la normalización de la onda-
función. Al derivar la última ecuación hemos tomado la solución de paridad impar, pero el resultado no se ve afectado si nosotros
tomar la solución paritaria también.
3. Potencial de dirac-delta
En este caso, el potencial es:
V (xá) = −V0 (xá), (V0 > 0). (4.11)
En este caso puede haber una solución de estado consolidado que se obtiene después de resolver el Eq. (3.2). Exigir que el
solución u(x) cumple las condiciones de límite:
u(x = ) = u(x = ), (4.12)
= −2mV0
u(x = 0), (4.13)
donde es una cantidad infinitesimal que tiende a cero, obtenemos la forma de la solución que es:
u(x) =
* x ≤ 0, (4.14)
* x ≥ 0, (4.15)
en la que = mV0
y la energía del estado unido es E = −mV
El valor de expectativa del operador de impulso en este caso es:
# P # x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
du(x)
= −ih
dx − + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
e−2°x dx
= 0. (4.16)
En este caso, también desde la hermiticidad del operador de impulso vemos que Eq. (3.28) es cierto.
B. Partículas en potenciales unidimensionales que varían lentamente
1. Potencial del oscilador armónico lineal
En el caso del oscilador armónico lineal tenemos:
V (x+) =
2x2x2, (4.17)
donde • es la frecuencia angular del oscilador. La solución de Eq. (3.2) en este caso, utilizando la solución de serie
método, rendimientos:
un(q) = Nn e
2 Hn(q), (4.18)
donde n = 0, 1, 2, ·, · y q =
αx donde α = m
. Hn(q) son polinomios Hermita de orden n y Nn es el
constante de normalización dada por,
¡No! ¡No! 2n
. (4.19)
El valor de la expectativa de impulso en este caso resulta ser,
# P # x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
un(q)
dun(q)
= −ih̄
Hn(q)
dHn(q)
q e−q
H2n(q) dq
= 0. (4.20)
La primera integral en el lado derecho de la segunda línea de la última ecuación desaparece porque,
dHn(q)
= 2nHn−1(q) y
consecuentemente la integral se transforma en la condición ortogonal de los polinomios hermitas. La segunda integral
en la segunda línea del lado derecho de la ecuación anterior desaparece porque el entero es una función extraña de q.
El oscilador armónico lineal (LHO) tiene algunas propiedades muy interesantes. Para desentrañarlos tenemos que divagar un
bit del enfoque de la mecánica de onda que hemos estado siguiendo y seguir la notación Dirac de sujetadores y kets.
El Hamiltoniano de la LHO en una sola dimensión es:
2x2x2, (4.21)
que también puede escribirse como:
= h
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
, (4.22)
donde â y están la aniquilaciÃ3n y los operadores de la creaciÃ3n dados por:
.........................................
x ipáx
. (4.23)
Se puede ver claramente a partir de las definiciones anteriores que â no es un operador ermitaño. Más de la definición
de los operadores vemos que,
[â, ] = 1. (4.24)
Convencionalmente, el operador de números se define como:
Nódulo , (4.25)
y su eigen-base son los estados del número n tales que,
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. (4.26)
El Hamiltoniano de la LHO se puede escribir en términos del operador de números y, en consecuencia, el estado del número
son estados propios de la energía. En esta base la acción de los operadores de aniquilación y creación son como:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n n− 1â, (4.27)
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n+ 1 n+ 1. (4.28)
A partir de las definiciones de los operadores de aniquilación y creación podemos escribir el operador de impulso como:
= −i
( ). (4.29)
De Eq. (4.27), Eq. (4.28) y la ecuación anterior podemos escribir los elementos de la matriz del operador de impulso como:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
n'n′, n−1 +
n+1 Łn′, n+1
. (4.30)
La ecuación anterior muestra que el operador de impulso puede conectar dos estados propios de energía diferentes.
En el caso de LHO, excepto los estados de operador de número, podemos tener otro estado que es un estado propio de la
operador de aniquilación â. Este estado se llama convencionalmente el estado coherente y se le da como:
= e−
n, (4.31)
donde α es un número complejo arbitrario. Ahora de Eq. (4.29) podemos encontrar el valor de la expectativa de impulso de la
Estado coherente y lo es,
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Im(α). (4.32)
De la ecuación anterior podemos ver que aunque el valor de expectativa del operador de impulso es cero en el
energía eigen-base, pero no es así cuando calculamos el valor de la expectativa de impulso en la base de estado coherente,
que es esencialmente una superposición de los estados propios de la energía. Cabe señalar que el valor de las expectativas de impulso es
non cero sólo cuando el parámetro α tiene una parte imaginaria.
2. Potencial de Pöschl-Teller
Entre los potenciales pertenecientes a la clase hipergeométrica, los potenciales de Pöschl-Teller han sido los más ex-
estudio y uso tensos. Esta clase de potenciales consiste en trigonometría, así como el tipo hiperbólico. Los
versiones trigonométricas han encontrado aplicaciones en la física molecular y del estado sólido y las variantes hiperbólicas tienen
se ha utilizado en varios estudios relacionados con perturbaciones del agujero negro.
En el presente trabajo utilizamos el potencial trigonométrico y simétrico de Pöschl-Teller dado por:
V (x+) = V0 tan
2 (ax), (4.33)
donde V0 puede ser parametrizado como:
( 1), (4.34)
con para un número positivo > 1 y a es algún factor de escala. Los valores propios de la energía de las soluciones de estado consolidado
En = −
h̄2a2
(n2 + 2nÃ3r Ã3r), (4.35)
y la solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo es,
un(x) = Nn
cos(ax)P
1/2
n1/2 (sin(ax)), (4.36)
donde,
a(n+
(n+ 1)
, (4.37)
es la constante de normalización y la función Legendre (x) es la asociada. En este punto es justo señalar que
P. (x) no es el polinomio de Legendre P.
M (x) que aparece en Eq. (3.18), ya que μ y ν no necesitan ser enteros como L y M.
No es un polinomio, sino la función que aparece en el lado derecho de Eq. (4.36) es un polinomio.
Ahora, como se afirma en el texto, mostremos que el valor de la expectativa de impulso es de hecho cero. Antes de que procedamos.
Simplifiquemos un poco la notación llamando a μ = 1/2− Sustituyendo z = ax podemos escribir el
valor de la expectativa de impulso como:
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
∫ /2
cos(z)PŁ (sin(z))
cos(z)PŁ (sin(z))
. (4.38)
Nótese los límites de la gama de integración de η/2 a /2 ya que en este valor el potencial se convierte en infinito por lo tanto nosotros
no es necesario considerar la gama de integración como toda la línea real. Por el bien de la comodidad vamos a hacer un cambio
de variable; dejando y = sin(z) la integral anterior se convierte en:
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
dy (1− y2)1/4P® (y)
(1 − y2)1/4P® (y)
. (4.39)
Tomando la derivada dentro de la integral que obtenemos:
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(1 a y2)1/2P
dPŁ (y)
− y(1− y
2)-1/2
(y) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (y) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (y) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) (p) () (p) (p) () (p) (p) ()) (p) ()) (p) (p) (p)
/ (y)
. (4.40)
Se sabe que para las funciones Legendre asociadas [13],
(-x) = cos[(-/l)
sin[(l/l)l]Ql (x), (4.41)
donde Q-(x) es la otra solución linealmente independiente de la ecuación diferencial Legendre asociada. Como en nuestro
En este caso, la paridad será definida. As P
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
en la integral antedicha desaparece ya que la integral total es una función extraña. La primera integral es similar a la de
Eq. (3.20) y, debido a la propiedad de paridad típica de P. (x) como se muestra en Eq. (4.41), también desaparece. Consecuentemente, nosotros
tienen â € € TM € TM = 0 como se esperaba.
3. Potencial de morse
La molécula diatómica es un sistema exactamente solvable, si se descuida la rotación molecular. El modelo más conveniente
para describir el sistema, es el potencial Morse [14]:
V (xÃ3) = D(e−2βxÃ3 − 2exÃ3), (4.42)
donde x = r/r0 − 1, que es la distancia desde la posición de equilibrio escalada por el valor de equilibrio de la
distancia internuclear r0. D es la profundidad del potencial, llamada energía de disociación de la molécula y β siendo un
parámetro que controla el ancho del potencial.
En términos de la variable x escalada anteriormente, la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo se convierte en:
d2u(x)
+D(e−2βx − 2ex)u(x) = Eu(x). (4.43)
Aquí μ es la masa reducida de la molécula y la correspondiente función eigen del estado unido sale a ser:
(+) = (+) (+) = (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+)))) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () (+) (+) (+) (+) (+)) (+) (+))) (+)))) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+))) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+))) (+) (+) () (+)) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
/2s/2Lsn(), (4.44)
donde las variables se describen como,
* = 2-e-y; y = βx; 0 < , (4,45)
n = 0, 1,..., [ 1/2], (4.46)
que no es nada más que el número cuántico de los estados vibratorios. Aquí [l] denota el número entero más grande más pequeño
por lo tanto, el número total de estados consolidados es [ 1/2] + 1. Los parámetros,
2μDr20
y s =
− 8μr
E, (4.47)
satisfacer la condición de restricción s+2n = 2 1. Observamos que el parámetro es potencial dependiente y s está relacionado
a la energía E. En Eq. (4.44), Lsn(y) es el polinomio Laguerre asociado y N es la constante de normalización [15]:
β(2 2n− 1)•(n+ 1)
(2 n)r0
. (4.48)
Estamos buscando el valor de expectativa del impulso lineal para una molécula diatómica vibrante, y su expresión
# P # x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
u*n()
un()dx. (4.49)
En términos de la variable cambiada, el límite de integración cambia a 0 y el valor de expectativa.
se convierte en:
# P # x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
u*n()
un()d
= ih̄N2
es(Lsn())
2d® +
es−1(Lsn())
esLsn()
Lsn()d
= ih̄N2
I2 + I3
. (4.50)
Integral I1 es la relación ortogonal de los polinomios Laguerre asociados, que es:
esLsn()L
m()d =
•(s+ n+ 1)
(n+ 1)
*M, n.* (4.51)
Para evaluar la segunda integral se utiliza la integral de normalización de Morse eigenstates. La relación de normalización
u*()u()dr =
N 2r0
es−1(Lsn())
2d® = 1. (4.52)
La integral de arriba implicando a, es explícitamente I2. N, siendo la constante de normalización como se da en Eq. 4.48. Así es
muy directamente hacia adelante para evaluar I2 a partir de la relación anterior como,
(n+ s+ 1)
s (n+ 1)
. (4.53)
El último integrand I3 incluye una diferenciación que puede ser escrita como [16]:
Lsn() = −Ls+1n−1(). (4.54)
Escribiendo el lado derecho de la ecuación anterior como suma [17]:
Ls+1n =
Lsm, (4.55)
y sustituyendo el término derivado en integral I3 obtenemos:
I3 = −
esLsn()L
m()d. (4.56)
En la integral anterior m 6= n porque m sólo puede ir hasta (n− 1). Así la integral desaparece. Ahora vamos a ver lo que es
el valor de expectativa del impulso observable, después de evaluar las tres integrales anteriores. Sustitución del no-cero
valores I1 e I2 en Eq. 4.50, está claro que el valor de expectativa del impulso es cero como se ha esperado.
C. Valores de las expectativas de posición para diversas posibilidades
Después de una profunda discusión sobre los valores de expectativa de impulso para varios potenciales unidimensionales solvables,
Vale la pena pasar algún tiempo discutiendo sobre la posición media de la partícula dentro de los estados consolidados. Entre
todos los ejemplos anteriores, en cada caso teníamos V (x) = V (−x) excepto el potencial de Morse como potencial de Morse no es un
ejemplo de un potencial simétrico: V (x) 6= V (−x).
En la obtención de los valores de expectativa de impulso para casos simétricos superiores, a menudo consideramos que las integrales de
funciones extrañas sobre los límites simétricos desaparecen. Este resultado no es válido para el potencial asimétrico de Morse.
Ya hemos demostrado que el valor de la expectativa de impulso: < p = 0 para todos los potenciales anteriores. Cuando
viene a los valores de expectativa de posición, se puede ver fácilmente que < x = 0 para los potenciales simétricos cuyos centros
están en el origen. Por otro lado, si este no es el caso, supongamos que el pozo cuadrado infinito está definido en el rango
0 ≤ x ≤ L también entonces el valor de expectativa de la posición no desaparece. Se convierte en L/2. Por lo tanto, con mayor precisión la
posición media de la partícula depende de la simetría del potencial donde como el impulso medio es
guiado únicamente por la realidad de sus valores propios y por lo tanto es siempre cero.
A continuación vamos a discutir brevemente cómo la asimetría del potencial afecta el valor de expectación de x en el caso de
el potencial de Morse. El valor de expectativa del operador de posición es:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
un ()xu
n()dx. (4.57)
La función eigen y las variables se sustituyen respectivamente de Eq. (4.44) y Eq. (4.45). Obtenemos
x = N
ln(2)
es−1(Lsn())
2d® +
es−1(Lsn())
2 ln(+)d®
. (4.58)
La primera integral ya se ha obtenido en Eq. (4.53). Este resultado es independiente del número cuántico n.
segundo integral (say I) no es que recto hacia adelante, porque contiene polinomio Laguerre asociado, logaritmo,
funciones exponenciales y monomiales. Aquí en el mejor de los casos podemos evaluar la integral al menos para algunos n específicos como, n = 0
o n = 1, cuando el polinomio de Laguerre se sustituye respectivamente por 1 y ( + s + 1). Para la onda de estado de tierra
función (n = 0), yo sería
In=0 =
es−1 ln()d®, (4.59)
que puede ser escrito en términos de •(s) y • función [18]:
In=0 = (s)(s)(s)(s), (4.60)
donde la función factorial logarítmica, definida como
¡D(ln)!
= • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Para n = 0, la primera integral reduce
a Ł(s) desde Eq. (4.53). Más de dos evaluaciones dan el valor de expectativa del estado del terreno:
xn=0 =
[ln(s+1)(s)]. (4.61)
Para n = 1, uno puede proceder de la misma manera
xn=1 =
es+1 ln()d + (s+1)2
es−1 ln()d2(s+1)
es ln()d
(4.62)
*(s+2)*(s+2)*(s+1)*(s+1)*(s)*(s)*(s)*(s)*(s+1)*(s+1)*(s+1)*(s+1)
que simplifica para dar el valor de expectativa correspondiente al segundo estado eigen:
xn=1 =
ln(s + 3)(s + 2) + 3
(s+2)
. (4.63)
Otros valores de expectación para n > 1 también pueden obtenerse de manera similar.
El punto importante que debe señalarse aquí es, aunque el impulso medio desaparece, la posición media es
no cero para el potencial de Morse y sigue siéndolo, independientemente de la elección del origen de las coordenadas. Este resultado también es cierto para
todos los estados originales del mismo Hamiltoniano.
D. Valor de expectativa momentum para un potencial simétrico esférico de tres dimensiones que varía lentamente
En tres dimensiones, para un potencial esféricamente simétrico la solución de la ecuación de Schrödinger se da en
Eq. (3.4). Aquí hemos asumido que las variables se pueden separar. Los valores de expectativa de L y L han sido
evaluada en la sección III. En esta sección tomamos el caso del átomo de hidrógeno y calculamos el valor de expectativa de
el componente radial del impulso lineal.
1. El átomo de hidrógeno
En este caso,
V (ró) = −e
. (4.64)
donde e es la carga electrónica y r =
x2 + y2 + z2. Ahora tenemos que escribir Eq. (3.2) en coordenadas polares esféricas
y la solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo es:
unLM (r., , ) = Nr. Rn.L.(r)YLM (, ),
= Nr e
−r/na0
L2L+1n−L−1
YLM (4.65)
donde a0 =
es el radio de Bohr y m es la masa reducida del sistema que comprende el protón y el electrón.
n es el número cuántico principal que es un entero positivo, L2L+1n−L−1(x) son los polinomios Laguerre asociados,
YLM es la armonía esférica, y Nr es la normalización que surge de la parte radial de la función propia.
Los valores que L y M pueden tomar se discuten en la sección III. La constante de normalización radial es dada por:
(n− L− 1)!
(n+L)!2n
. (4.66)
Las armonías esféricas son dadas por,
YLM (, ) =
2L+ 1
(L −M)!
(L +M)!
PLM (cos Ł)e
iM/23370/, (4.67)
donde PML (cos ♥) son las funciones Legendre asociadas. Se observa que, aunque el potencial de Coulomb es real,
potencial, pero la solución en coordenadas polares esféricas no es real, eiM, es complejo. Las armonías esféricas son
ortonormalizado según la relación,
............................................................................................................... (4.68)
Escribamos las funciones propias en términos de cantidad adimensional: También definimos k فارسى (2L + 1)
y nr (n − L − 1) por el bien de la conveniencia. Con esta cantidad de maquinaria notarial las funciones propias pueden
escríbase como:
unLM (r.,.,.) = Nr. Rn.L.(.)YLM (.................................................................................................................................................................................................................................................. (4.69)
El valor de la expectativa de impulso radial en este caso no es dado por −ih
• su forma es (ya discutido en la sección
III):
p = −ih2
{C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF} {C:$00FF}
RnL(l)
d. [YLM (....,.]]
2. (4.70)
Donde Ñ2 = N2r /α
2. La integral para los armónicos esféricos da identidad. El valor de la expectativa radial entonces
se convierte en,
p = −ih2
ek+1[Lknr ()]
2 + (L+ 1) ek[Lknr ()]
2 + ek+1Lknr ()
[Lknr (lj)]
. (4.71)
Usando la relación de recurrencia [16]:
Lknr (
−1 [nr Lknr (l)− (nr + k)L
nr−1(l)
, (4.72)
el valor de expectativa integral adquiere la forma:
p = −ih2
ek+1[Lknr ()]
2 + (nr + L+ 1) e
k[Lknr(l)]
2 + ekLknr ()L
nr−1(l)
. (4.73)
La tercera contribución de la se convierte en cero de la propiedad ortogonal de los polinomios Laguerre asociados
como se indica en Eq. (4.51). La contribución del segundo mandato también puede encontrarse de manera similar. Para encontrar la parte de la
primer término que hacemos uso de [19]:
[Lknr (l)]
(nr + k)!
(2nr + k + 1). (4.74)
Recopilando todas las contribuciones obtenemos el valor de expectativa radial para ser cero como se esperaba.
V. DEBATE SOBRE LA IGUALDAD DE MOCIÓN Y TEORISMO EHRENFEST DE HEISENBERG
La evolución del tiempo de cualquier operador Ô en la imagen de Heisenberg es dada por:
[Off, ], (5.1)
donde es el Hamiltoniano del sistema. El Hamiltoniano de un sistema cuántico que comprende una partícula de masa
m viene dada por:
+ V (x+). (5.2)
A partir de las dos ecuaciones anteriores podemos escribir la evolución del tiempo del operador de impulso en una dimensión, en
Coordenadas cartesianas como:
[pax, ] = −
V (xá), (5.3)
que es la versión de operador de la segunda ley de Newton en un potencial independiente del tiempo. Ahora si tomamos la expectativa
valores de ambos lados del Eq. (5.3) en cualquier base que obtengamos:
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
V (xá)
, (5.4)
e históricamente la ecuación anterior se llama el teorema Ehrenfest, que fue deducido de una manera diferente por P.
Ehrenfest. Utilizando el teorema Ehrenfest podemos deducir que la tasa de cambio del valor de expectativa de la
El operador de impulso es cero en el caso del oscilador armónico lineal. En el caso del oscilador armónico lineal
tenemos:
V (xÃ3) = mÃ2xÃ3, (5.5)
y puede ser trivialmente demostrado que x = 0. Esto implica directamente que,
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
= 0, (5.6)
para el oscilador armónico lineal. La ecuación anterior muestra que el valor de expectativa del impulso a lo largo de x
dirección es constante, y esta constante es cero se conoce de otras fuentes.
A continuación nos centramos en el átomo de hidrógeno. El Hamiltoniano del átomo de hidrógeno es:
= − h̄
2 − e
, (5.7)
donde,
2 = −h̄2
pecado
pecado
sin2
, (5.8)
cuyos valores propios son de la forma h̄
L(L+1) en la base YLM ( En la expresión de la m hamiltoniana es la
masa reducida del sistema que comprende el protón y el electrón. A continuación tratamos de aplicar la ecuación de Heisenberg a la
operador de impulso radial. Tomando nota de que el primer término del Hamiltoniano es nada más que la ecuación de Heisenberg
= − L
. (5.9)
La ecuación anterior es la forma de operador de la segunda ley de Newton en coordenadas polares esféricas. A continuación evaluamos la
valor de expectativa de ambos lados de la ecuación anterior utilizando las funciones de onda dadas en Eq. (4.65). Lo sabemos,
n3 a20(L +
, (5.10)
a30 n
3L(L+ 1
(L + 1)
. (5.11)
Utilizando los valores de expectación anteriores en Eq. (5.9) y tomando nota de que "L"2" = h̄2L(L+1) vemos que la derivada de tiempo de
el valor de expectativa del operador de impulso radial del átomo de hidrógeno desaparece.
El análisis anterior muestra que la forma del teorema de Ehrenfest como se da en Eq. (5.4) sólo es válido en cartesiano
coordenadas. En el caso del átomo de hidrógeno si usamos Eq. (5.4) nunca deberíamos haber obtenido el resultado correcto.
VI. CONCLUSIÓN
En el presente trabajo hemos destacado la realidad del valor de la expectativa de impulso y utilizando la realidad
del valor de la expectativa como una marca de banco descubrimos la forma del operador de impulso en polar esférico
sistema de coordenadas. Encontramos que la mayoría de los conceptos que definen el operador de impulso en coordenadas cartesianas
no se mantienen bien en coordenadas polares esféricas y, en general, en cualquier otro sistema de coordenadas. La razón es que
que cada vez que hacemos una integración en las coordenadas curvilíneas el jacobiano de la matriz de transformación de coordenadas
viene dentro de la imagen y los resultados cartesianos comienzan a flaquear si no cambiamos las reglas apropiadamente. Los
formas del impulso a lo largo de la dirección radial y la forma de los operadores de impulso angular se derivan en
Sección III. El estado de las variables angulares fue discutido brevemente en la misma sección. Nosotros calculamos explícitamente el
valores de expectación del operador de impulso en varios casos importantes y mostró que el valor de expectación de
el operador de impulso realmente sale a cero como se esperaba. Aunque el valor de la expectativa del impulso
operador desaparece en la mayoría de los estados consolidados, con un potencial real, el valor de expectativa de la posición no es
Requerido a desaparecer. El valor de expectativa del operador de posición está directamente relacionado con la propiedad de paridad de la
potencial, que se examinó brevemente en la subsección IVC. Al final calculamos la ecuación de movimiento de Heisenberg
para el operador de impulso radial para el átomo de hidrógeno y mostró su apariencia formal con el segundo de Newton
ley. También se demostró que si escribimos correctamente la ecuación de Heisenberg del movimiento en coordenadas polares esféricas
entonces el teorema de Ehrenfest sigue naturalmente.
En resumen, concluimos diciendo:
1. las formas de los diferentes operadores de impulso, en la mayoría de los sistemas de coordenadas, en la mecánica cuántica pueden ser
obtenida mediante la imposición de la condición de la realidad de sus valores propios. La forma de la conservación de probabilidad
la ecuación y el teorema de Ehrenfest deben ser modificados en coordenadas curvilíneas para producir resultados significativos.
2. Hay problemas obvios para elevar el estado de las variables angulares a las variables dinámicas en el cuántico
Mecánica.
3. Para variables compactas, si la variable es periódica el valor de expectativa del momento angular conjugado a
No es cero. Si la variable compacta no es periódica, entonces el momento angular conjugado a ella debe desaparecer.
4. Los valores de expectativa de impulso en los casos de movimientos de Estado consolidados desaparecen, mientras que la expectativa de posición
los valores en esos casos dependen de la simetría del potencial.
Agradecimientos
Los autores agradecen a los Profesores D. P. Dewangan, S. Rindani, J. Banerji, P. Panigrahi y Sra. Suratna Das por
estimular las discusiones y los estímulos constantes.
[1] J. J. Sakurai, “Modern quantum mechanics”, edición estudiantil internacional, Addison-Wesley, 1999.
[2] L I. Schiff, “Quantum mechanics”, McGraw-Hill International Editions, tercera edición.
[3] R. Shankar, “Principios de la mecánica cuántica”, Plenum Press, Nueva York 1994, segunda edición.
[4] G. Bonneau, J. Faraut, G. Valent, Am. J. Phys. 69 322 (2001).
[5] P. A. M Dirac. “Los principios de la mecánica cuántica”, cuarta edición, Oxford University Press, 1958.
[6] S. Flügge. “Mecánica cuántica práctica I”, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 1971.
[7] G. Paz, Euro. J. Phys. 22 337, (2001).
[8] G. Paz, J. Phys.A: Math. Gen. 35 3727, (2002).
[9] P. Carruthers, M. M. Nieto, Rev. Mod. Phys. 40 411, (1968).
[10] D. T. Pegg, S. M. Barnett, Phys.Rev.A 39 1665, (1989).
[11] H. Essén, Am. J. Phys. 46 983, (1978).
[12] I. S. Gradshteyn, I. M. Ryzhik. “Cuadro de integrales, series y productos”. Prensa Académica, Harcourt India, sexta edición,
página 955, 8.733 1
[13] I. S. Gradshteyn, I. M. Ryzhik. “Cuadro de integrales, series y productos”. Prensa Académica, Harcourt India, sexta edición,
página 956, 8.737 2.
[14] P. M. Morse, Phys.Rev. 34 57, (1929).
[15] S. Ghosh, A. Chiruvelli, J. Banerji y P. K. Panigrahi, Phys. Rev. A 73, 013411, (2006).
[16] I. S. Gradshteyn, I. M. Ryzhik. “Cuadro de integrales, series y productos”. Prensa Académica, Harcourt India, sexta edición,
página 991, 8.971 2.
[17] I. S. Gradshteyn, I. M. Ryzhik. “Cuadro de integrales, series y productos”. Prensa Académica, Harcourt India, sexta edición,
página 992, 8.974 3.
[18] I. S. Gradshteyn, I. M. Ryzhik. "Tabla de integrales, series y productos", sexta edición, (Academic Press, Harcourt India).
[19] El resultado específico de la integración y otras expresiones relacionadas se pueden encontrar en la página web:
http://mathworld.wolfram.com/LaguerrePolynomial.html, Ecuación 24.
http://mathworld.wolfram.com/LaguerrePolynomial.html
Introducción
Definición del operador de impulso y la realidad de su valor de expectativa
El valor de expectativa del operador de impulso en coordenadas polares cartesianas y esféricas
Valores de expectativa momentum en varios estados consolidados
Partícula en pozos unidimensionales de potencial rígido
Infinito potencial cuadrado
Potencial de pozo cuadrado finito
Potencial de dirac-delta
Partículas en potenciales unidimensionales que varían lentamente
Potencial del oscilador armónico lineal
Potencial de Pöschl-Teller
Potencial de morse
Valores de expectativa de posición para diversos potenciales
Valor de expectativa momentum para un potencial simétrico esférico tridimensional que varía lentamente
El átomo de hidrógeno
Una discusión sobre la ecuación de movimiento de Heisenberg y el teorema de Ehrenfest
Conclusión
Bibliografía
| En los libros de texto de mecánica cuántica el operador de impulso se define en el
Coordenadas cartesianas y rara vez la forma del operador de impulso en esférico
se discuten las coordenadas polares. Consecuentemente uno siempre generaliza el
Prescripción cartesiana a otras coordenadas y cae en una trampa. En este trabajo
Presentamos las dificultades a las que nos enfrentamos cuando la cuestión del impulso
operador en coordenadas polares esféricas viene. Hemos tratado de señalar la mayoría
de los resultados mecánicos cuánticos elementales, relacionados con el operador de impulso,
que tiene dependencia de coordinación. Calculamos explícitamente el impulso
valores de expectación en varios estados consolidados y mostrar que el valor de expectación
realmente resulta ser cero, una consecuencia del hecho de que el impulso
El valor de la expectativa es real. Coincidimos brevemente sobre el estado de la
variables en la mecánica cuántica y los problemas relacionados con su interpretación como
variables dinámicas. Al final, calculamos la ecuación de Heisenberg de
movimiento para el componente radial del impulso para el átomo de hidrógeno.
| Introducción
Definición del operador de impulso y la realidad de su valor de expectativa
El valor de expectativa del operador de impulso en coordenadas polares cartesianas y esféricas
Valores de expectativa momentum en varios estados consolidados
Partícula en pozos unidimensionales de potencial rígido
Infinito potencial cuadrado
Potencial de pozo cuadrado finito
Potencial de dirac-delta
Partículas en potenciales unidimensionales que varían lentamente
Potencial del oscilador armónico lineal
Potencial de Pöschl-Teller
Potencial de morse
Valores de expectativa de posición para diversos potenciales
Valor de expectativa momentum para un potencial simétrico esférico tridimensional que varía lentamente
El átomo de hidrógeno
Una discusión sobre la ecuación de movimiento de Heisenberg y el teorema de Ehrenfest
Conclusión
Bibliografía
|
704.0376 | Environmental noise reduction for holonomic quantum gates | Reducción del ruido ambiental para puertas cuánticas holonómicas
Daniele Parodi,1,2 Maura Sassetti,1,3 Paolo Solinas,4 y Nino Zangh1,2
1 Dipartimento di Fisica,
Università di Genova, Génova (Italia)
2 Istituto Nazionale di Fisica Nucleare (Sezione di Genova),
Genova, Italia 3 INFM-CNR Lamia
Via Dodecaneso 33, 16146 Genova, Italia
4 Laboratoire de Physique Théorique de la Matière Condensée,
Université Pierre et Marie Curie,
Place Jussieu, 75252 Paris Cedex 05, Francia
(Fecha: 27 de octubre de 2018)
Estudiamos el rendimiento de puertas cuánticas holonómicas, impulsadas por láseres, bajo el efecto de
un ambiente disipativo modelado como un baño térmico de osciladores. Mostramos cómo mejorar la
rendimiento de las puertas mediante la elección adecuada del bucle en el colector de los parámetros controlables
del láser. Para un modelo simplificado, aunque realista, encontramos el sorprendente resultado que durante mucho tiempo
la evolución de la actuación de la puerta (correctamente estimada en términos de fidelidad media) aumenta. Activar
la base de este resultado, comparamos las puertas holonómicas con la llamada adiabatica Raman estimulada
Puertas de paso (STIRAP).
Números PACS: 03.67.Lx
I. INTRODUCCIÓN
El principal desafío para el cálculo cuántico se plantea
por el hecho de que los estados genéricamente cuánticos son muy del-
cate objetos bastante difícil de controlar con el requerido
precisión: por lo general, mediante campos de conducción externos,
Por ejemplo, un láser. La interacción con los muchos grados de
la libertad del medio ambiente provoca la decoherencia; más
error en el tratamiento de la información puede dar lugar a una
estado de salida equivocado.
Entre los enfoques destinados a superar estos problemas, cabe citar los siguientes:
las ficultades son aquellas para las cuales depende la puerta cuántica
muy débil en los detalles de la dinámica, en particular
lar, el cálculo cuántico holonómico (HQC) [1] y
el llamado pasaje adiabático Raman estimulado (STI-
RAP) [2, 3, 4]. En este último, se obtiene el operador de la puerta
Actuando sobre la diferencia de fase de los láseres de conducción durante
la evolución, mientras que en el primero el mismo objetivo es
lograda explotando el análogo no conmutativo de
la fase de Berry recolectada por un estado cuántico durante una
evolución cíclica. Se han presentado propuestas concretas para:
de Abeliano [5, 6] y holonomias no abélicas
[7, 8, 9, 10, 11, 12]. La principal ventaja del HQC
es la robustez contra el ruido derivado de un imperfecto
control de los campos de conducción [13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20].
En un artículo reciente [21] hemos demostrado que la
la corrupción del medio ambiente en las puertas holonómicas puede ser
suprimida y el rendimiento de la puerta optimizada
para entornos particulares (puramente superóhmicos térmicos
baño). En el presente documento consideramos un tipo diferente
de optimización, que es independiente de la particular
la naturaleza del medio ambiente.
Al explotar la estructura geométrica completa del HQC,
mostramos cómo el rendimiento de una puerta holonómica puede
ser mejorados por una elección adecuada del bucle en el hombre-
ildold de los parámetros del campo de conducción externo: por
elegir el bucle óptimo que minimiza el “error”
(correctamente estimado en términos de pérdida media de fidelidad). Nuestro
resultado se basa en la observación de que hay diferentes
bucles en el colector de parámetros que producen la misma puerta
y, puesto que la decoherencia y la disipación dependen crucialmente
en la dinámica, es posible conducir el sistema sobre
trayectorias menos perturbadas por el ruido. Por una
modelo simplificado, aunque realista, nos encontramos con el sorprendente
resultado de que el error disminuye linealmente como el tiempo de espera
incrementos. Por lo tanto, la perturbación del medio ambiente puede
reducir drásticamente. Sobre la base de este resultado,
comparar las puertas holonómicas con las puertas STIRAP.
In Sec. II se introduce el modelo y la explícita
se deriva la expresión del error. In Sec. III encontramos
el bucle óptimo, calcular el error, hacer una comparación
con otros enfoques, y bosquejar brevemente cómo tratar un
diferentes acoplamientos con el medio ambiente.
II. MODELO
El modelo físico es dado por tres degenerados (o
,,,,,,,, ópticamente con-
nectó a otro estado. El sistema está impulsado por
láseres con diferentes frecuencias y polarizaciones, actuando
selectivamente en los estados degenerados. Este modelo describe
diversos sistemas cuánticos interactuando con un radia láser-
ciones, que van desde puntos cuánticos de semiconductores, tales como:
excitones [12] y estados electrón de degenerado por espinillas [3], a
iones atrapados [8] o átomos neutros [7].
El (aproximado) Hamiltoniano modelar el efecto de
el láser en el sistema es (para simplicidad, ~ = 1) [8, 12]
H0(t) =
j=+,−,0
jj(e-iátáj(t)jGH.c)
, (1)
donde j(t) son las frecuencias de rabi dependientes del tiempo de-
http://arxiv.org/abs/0704.0376v2
pendientes de los parámetros controlables, como la fase
e intensidad de los láseres, y es la energía de la
estados de electrones degenerados. Las frecuencias de Rabi son
modulada dentro del tiempo adiabático, (que moneda-
cides con el tiempo de cierre), para producir un lazo en el pa-
espacio rameter y así realizar la condición periódica
H0(tad) = H0(0).
El Hamiltoniano (1) tiene cuatro eigen dependiente del tiempo-
estados: dos estados propios Ei(t), i = 1, 2, llamado brillante
estados, y dos estados propios Ei(t), i = 3, 4, llamado oscuro
estados. Los dos estados oscuros han degenerado...
valor y los dos estados brillantes tienen tiempo dependiente
energías (t) = [ ±
2 °C + 4°C2(t)]/2 con °C2(t) =
i=±,0 i(t)
2 [22].
La evolución del estado es generada por
Ut = Te
dt′H0(t
′), (2)
donde T es el operador de tiempo ordenado. En la adiabática
la aproximación, la evolución del estado tiene lugar en
el subespacio degenerado generado por,, y 0.
Esta aproximación permite separar la dinámica de
Atribución y la contribución geométrica del evolu-
operadora de ciones. Expandiendo Ut en la base de instantánea
eigenstatos de H0(t) (los estados brillantes y oscuros), en el
aproximación adiabática, tenemos
Ut â € =
′)dt′ Ej(t)Ej(t)Ut, (3)
donde
Ut = Te
d.V. (l), (4)
aquí V es el operador con elementos de matriz Vij(t) =
Ei(t)tEj(t). El operador unitario Ut juega el papel
de operador holonómico dependiente del tiempo y es el funda-
ingrediente mental para la realización de complejos trans geométricos
formación mientras que
′)dt′ Ej(t)Ej(t) es el
contribución dinámica.
Considerar Ut para un bucle cerrado, es decir, para t = tad,
U = Utad. 5)
Si el estado inicial es una superposición de y,
entonces U0® sigue siendo una superposición de los mismos vectores (en
general, con diferentes coeficientes)[12]. Por lo tanto, el espacio
abarcado por y puede ser considerado como el "logi-
espacio cal” en el que el “operador lógico” U actúa como un
Operador de “puerta cuántica”. Tenga en cuenta que para t < tad, Ut0».
tiene, en general, también un componente a lo largo de 0. Sin embargo,
como es fácil de mostrar [22], en cualquier instante t < tad, Ut0».
puede ser expandido en el espacio bidimensional extendido
por los estados oscuros E3(t)o y E4(t)o. Es importante
para observar que U depende sólo de la geométrica global fea-
ciones de la trayectoria en el colector de parámetros y no en
los detalles de la evolución dinámica [1, 12].
Para construir un conjunto completo de cuántico holonómico
puertas, es suficiente restringir las frecuencias de Rabi
De tal manera que la norma del vector
= [0(t), (t), (t)] es tiempo independiente y el
vector se encuentra en una esfera tridimensional real [8, 12].
Parametrizar la evolución en esta esfera como (t) =
Sin (t) cos (t), (t) = pecado (t) sin (t) sin (t) y (t) 0(t) =
Cos (t) con punto inicial (y final) fijo en (0) = 0,
el polo norte Con un cálculo sencillo obtenemos
la expresión analítica para V (t) en eq. 4), V (t) =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
escrita en la base de estados oscuros. Por lo tanto, el oper-
ator (4) se convierte en Ut = cos[a(t)] − sin[a(t)], aquí
a(t) =
d(♥) cos Ł(). En consecuencia, la lógica op-
prator U (5) es
U = porque a− iđy peca a, (6)
donde
a = a(tad) =
∫ tad
d(♥) cos فارسى() (7)
es el ángulo sólido que se extiende sobre la esfera durante el
tion. Tenga en cuenta que los son muchos caminos en la esfera que
generar el mismo operador lógico U, y abarcar el mismo
ángulo sólido a.
En un trabajo anterior hemos estudiado cómo la interacción
con el entorno perturba el operador lógico U [21].
El objetivo del presente trabajo es analizar si y
cómo se puede minimizar tal perturbación para un determinado
U. Con este fin, modelamos el medio ambiente como un
baño de osciladores armónicos con acoplamiento lineal entre
sistema y medio ambiente [23]. El total hamiltoniano es
H = H0(t) +
α + cαxαA), (8)
donde A es el operador de interacción del sistema llamado, desde
Ahora, operador de ruido.
Ahora consideramos la evolución del tiempo de la reducción
matriz de densidad del sistema, determinada por el Hamil-
toniano (8). Nos basamos en los métodos estándar de la "mas-
el enfoque de la ecuación ter”, con el medio ambiente tratado en
la aproximación del Nacido y se supone que es en cada momento
en su propio estado de equilibrio térmico a temperatura T.
Esto permite incluir el efecto del medio ambiente en
la función de correlación (kB = 1)
g(l) =
cos() − i sin()
Aquí la densidad espectral es
J() =
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () () () () () (-) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ())) () ()) () () () () () () ()) () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
en los regímenes de frecuencias bajas, es proporcional a los
s ≥ 0, es decir, s = 1 describe un ambiente Ohmic, tipo-
ical de baños de electrones de conducción, s = 3 describe
un entorno super-Ohmic, típico de los baños de los fonones
[21, 24]. El decaimiento asintótico de la parte real de g(l) de-
multa el tiempo característico de memoria del medio ambiente.
Denotando con (t) la evolución del tiempo de la den-
matriz de la dimensión del sistema en la imagen de interacción, por ejemplo,
(t) = U
t? Ut, uno tiene [24]
(tad) = (0) +
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(t− Ł)− Ã
(t− ♥)Ã]
+ g( )[(t−
(t− ♥ )Ã
]. (11)
Aquí Ã y representan Ã(t) y Ã(t), con la tilde
denotando la evolución del tiempo en el cuadro de interacción.
En la información cuántica la calidad de una puerta es generalmente
evaluado por la fidelidad F, que mide la cercanía
entre el estado no perturbado y el estado final,
F = 0(0)U
(tad)U0(0), (12)
donde 0(0) es el estado inicial, y ♥(tad) = U (tad)U
es la matriz de densidad reducida en la imagen de Schrödinger
a partir de la condición inicial.(0) = 0(0)0(0).
El error promedio se define como la pérdida media de fidelidad,
es decir,
= < 1−F > 1− < 0(0)(tad)0(0)® >, (13)
donde < · · · > indica el promedio con respecto a la
distribución uniforme sobre el estado inicial 0(0).
La derecha de Eq. (13) puede calcularse por
los siguientes pasos:
(1) resolver Eq. (11) en estrictamente segundo orden aproxima-
Esta aproximación corresponde a la sustitución de (t − l)
con el punto 0;
(2) utilizando la aproximación adiabática U(t −
exp(i/23370/H0(t));
(3) expandiendo el producto escalar en Eq. (13) con respecto
a una base ortonormal completa n(t), n = 1, 2, 3,
ortogonal a 0(t). De esta manera, se obtiene
∫ tad
dd G(t)0(t)An(t)
, (14)
donde
G(t) =
Re[g(l}] cos(l} + Im[g(l}] sin(l})
Aquí están las diferencias de energía asociadas.
a la transición (+0), con +0 = +1, +1, +2 =
, y 3 =.
La interacción entre el sistema y el entorno es ex-
presionado por el operador de ruido A en Eq. (8). Ahora lo haremos.
hacer la suposición de que A = diag{0, 0, 0, 1} en el G,
, y 0 base. En este caso, la transición entre
los estados de generación están prohibidos, sin embargo los ruidos se rompen
su degeneración, cambiando a uno de ellos. A pesar de su sim-
Sin embargo, esta A es un operador de ruido realista.
para sistemas de semiconductores físicos [4].
III. MINIMIZAR EL ERROR
El problema se puede plantear de la siguiente manera:
el operador de ruido A y el operador lógico U, encontrar un
ruta en el espacio del parámetro (la superficie de la esfera,
descripta arriba) que minimiza el error.
El error total, dado por Eq. (14), puede ser decom-
posado como
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
donde el error de transición, Łtr, es la contribución a la
suma de los estados no degenerados (0n 6= 0) y el estado puro
defasing error Łpd es la contribución de la degenerada
Estados Unidos de América (en millones de libras esterlinas = 0). Por lo tanto
pd =
∫ tad
sin(t)
sin2 2a(t)
sin4 (t) (17)
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
n=+,−
1 + [(
∫ tad
sin2 2o(t)dt,
donde
* = J(0n)
0n
− sgn(0n)
corresponden a las tasas de transición calculadas según la norma
Las reglas de oro de Fermi, suponiendo, como de costumbre, G(t)
g() alcanzó un fuerte pico en torno a = 0. En la siguiente
definir para la simplicidad
n=+,−
1 + [(
Puesto que estamos interesados en la evolución a largo plazo, comenzamos
discutir el error de transición que domina en este
régimen [4, 25].
A. Tasa de transición
Como se explica en Sec. II, los caminos holonómicos están cerrados
curvas en la superficie de la esfera que parten de la
Polo norte. Resulta que la curva minimizando la velocidad
se puede encontrar entre los bucles que están compuestos por un
secuencia simple de tres vías (véase el apéndice): evo-
a lo largo de un meridiano ( = const), evolución a lo largo de un
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
FIG. 1: El error tr versus M para dos valores diferentes a:
a = η/2 (línea de dado) y a = η/4 (línea completa) corresponden a
NO y la puerta Hadamard, respectivamente.
paralelo ( = const) y una evolución final a lo largo de un merid-
Ian para volver al polo norte.
El error en (18), depende de un dado por Eq. (7),
M (el ángulo máximo se extendió durante la evolución
a lo largo del meridiano), (el ángulo se extendió a lo largo de la
paralelo), y velocidad angular v. Permitimos ≥ 2
que corresponde a cubrir más de un bucle a lo largo
el paralelo. La velocidad a lo largo del paralelo es v(t) =
(t) pecado فارسى y que a lo largo del meridiano es v(t) = (t). In
lo siguiente suponemos que v es constante, y no puede
superar el valor máximo de vmax, fijado por adiabático
condition vmax â € € TM.
Los parámetros a, M, y están conectados por el
relación a = (1 − cos ♥M ). El error es entonces
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
tr +
tr, (20)
donde
Mtr =
pecado 4o M
es la contribución a lo largo del meridiano y
Ptr = K
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca.
2 2o M
1− cos ♥M
es la contribución a lo largo del paralelo.
In Fig. Se traza 1 πtr para a = η/2 y a = η/4 (corre-
el paso a la puerta NOT y Hadamard, respectivamente) como un
función de ŁM. Uno puede ver que Łtr tiene un mínimo local
en el caso de M = 2 y un mínimo mundial en el caso de M = 0
el error desaparece. Esto sugiere que la mejor opción es
para tomar el M o M tan pequeño como sea posible.
Es interesante tener en cuenta la dependencia de
en el tiempo de evolución un poco. Para la simplicidad, establecemos la ve-
locity v = vmax. En este caso, el cambio de M (y luego
) corresponde a un cambio en el tiempo de evolución. Nosotros
obtener
M = arccos
, (23)
5 10 15 20 25 30
vmaxtad
FIG. 2: El error tr versus vmaxtad para dos diferentes un val-
ues: a = η/2 (línea de dashed) y a = η/4 (línea completa) corresponden
a la puerta NO y Hadamard, respectivamente. El punteado
la línea muestra el valor del error en el punto = η/2. Los círculos muestran
el valor crítico de vmaxtad por encima del cual el mejor bucle es el
uno con el mínimo M.
donde
(vmaxtad)
2 + a2
. (24)
Usando estas relaciones, Mtr y
tr, dado por (21) y
(22) convertirse en funciones de tad, vmax, y a. Tenga en cuenta que
m mide el espacio cubierto a lo largo del paralelo, de hecho
= 2ηm.
In Fig. 2 vemos el comportamiento de Łtr como una función
de vmaxtad. El primer mínimo para ambas curvas corre-
sponds a ♥M = η/2, a continuación, las curvas para largo tad de-
arrugar asintóticamente a cero correspondiente a la región
en el que M → 0. En este régimen tenemos 1 tad
que es drásticamente diferente de los resultados obtenidos
con otros métodos en los que se aplica el método de ensayo (véase Refs [4, 25]
y por debajo de Sec. III C). Cabe señalar que este
resultados sorprendentes es un mérito del enfoque holonómico que
permite elegir el bucle en el espacio de parámetros, con-
cambiar la operación lógica siempre y cuando subtendiera
el mismo ángulo sólido. Observar que pequeño M y largo
tad significa un gran valor de m, es decir, múltiples bucles alrededor de la
Polo norte.
La figura 2 muestra que, para una puerta dada, hay un criti-
valor cal kc de vmaxtad que discriminan entre el
elección de ŁM (por ejemplo, k = 6 para la puerta de Hadamard y
k = 25 para la puerta NO). Para vmaxtad < kc lo mejor
la elección para el bucle es M = η/2; para vmaxtad > kc la
la mejor opción es el valor de M determinado por eq. 23) y
(24).
Tenga en cuenta que la región vmaxtad > kc es accesible con
parámetros físicos realistas [12]. Por ejemplo, si nosotros
elegir la intensidad del láser = 20 meV y vmax = /50
(para los cuales los valores de las transiciones no adiabáticas están prohibidos-
den), el parámetro crítico corresponde al parámetro crítico
tiempo de 15 ps para la puerta de Hadamard y 42 ps para el
No es la puerta.
B. Defase puro
Hasta ahora hemos ignorado el efecto de desfase puro
Porque hemos supuesto que es insignificante en com-
parison con el error de transición durante mucho tiempo de evolución.
Ahora, comprobamos que el error de desfase puro contribu...
En efecto, se puede descuidar la situación. Podemos escribir el puro
defasing error usando Eq. (17) y la división en paralelo
parte meridiana como
Ppd =
∫ tad
Q[a(t)] sin Łt sin4 ŁM (25)
Mpd =
Q[a(t)]
sin.........................................................................................................................................................
sin4(vmaxt) + sin
vmaxt
,(26)
donde Q[a(t)] = 1 + 1/2 sin2[2a(t)].
Para estimar el PAD suponemos que el TAD es más largo con re-
spect a la hora característica del baño. Recuerda...
, el comportamiento de error de desfase puro
a lo largo de la parte paralela a la temperatura T es
Ppd Ppd Ppd Ppd Ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd pd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd pd ppd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd ppd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd p
, T • 1/tad
, T • 1/tad
mientras que el meridiano a lo largo es
Mpd
. (28)
Entonces, podemos concluir que el desfase puro puede al-
las formas de ser descuidado durante mucho tiempo la evolución porque de-
arruga más rápido que el error de transición.
C. Comparación entre el cuartel general y el STIRAP
Hacemos una comparación entre el cuántico holonómico
el cálculo (HQC) y el procedimiento STIRAP, que es
un enfoque análogo para procesar la información cuántica.
El procedimiento STIRAP ([2, 4]) es, en sus puntos básicos,
muy similar a la manipulación de la información holonómica.
El espectro de nivel, la codificación de la información, el evolu-
sión producida por láser evolutivo adiabático son exactamente el
Lo mismo. La diferencia fundamental es que en STIRAP
la evolución dinámica es fija (debemos pasar a través de
una secuencia precisa de estados) y luego la correspondencia-
ing lazo en el espacio del parámetro se fija. En particular,
vamos desde el polo norte hasta el polo sur y de vuelta
al polo norte a lo largo de los meridianos. Desde el bucle, como
en nuestro modelo, es una secuencia de meridiano-paralelo-meridiano
ruta, podemos calcular el error y hacer una comunicación directa
Parison. En este caso, el error de transición resulta propor-
y crece linealmente en el tiempo, mientras que para
HQC tr · 1/tad. Por lo tanto, el HQC es fundamentalmente
el favorito para los largos tiempos de aplicación con respecto a la
STIRAP uno.
Por otra parte, podemos demostrar que la libertad en la elección
del bucle nos permite construir HQC que realizan
mejor que las mejores puertas STIRAP. In Ref. [4] el mini-
error de la madre (no dependiendo del tiempo de evolución) para STI-
Se obtuvo RAP hasta alcanzar un compromiso entre el
necesidad de minimizar la transición, error de desfase puro
y la restricción de la evolución adiabática. Con realismo
Parámetros físicos [21] [J() = k3e(/c)]
, = 10
meV, = 1eV, vmax /50, k = 10
−2(meV)−2, •c = 0,5
meV y para baja temperatura), el error mínimo total
en Ref. [4] es stirap = 10
−3. Con el mismo parame...
ters, todavía tenemos la posibilidad de aumentar la evolución
tiempo para reducir el error medioambiental. ¿Cómo...?
siempre, para el tiempo de evolución tad = 50 ps obtenemos un total
error = 1,5× 10−4 para la puerta NOT y = 4× 10−5
para la puerta Hadamard, respectivamente. Como se puede ver, el
el rendimiento lógico de la puerta se incrementa considerablemente.
D. Ruido más general
Hasta ahora hemos discutido la posibilidad de minimizar
el error medioambiental mediante la elección de un bucle particular en
la esfera del parámetro pero la estructura de la función de error-
miento del medio ambiente en el sistema y en el medio ambiente.
acción. Entonces uno podría preguntarse si el mismo enfoque puede
ser utilizado para un ambiente de ruido diferente.
Por esta razón, ahora analizamos brevemente el caso del ruido
matriz en la forma A = diag{0, 1, 0,−1}. Otra vez, por mucho tiempo.
evolución podemos descuidar la contribución de la de-
escalonado y centrado en el error de transición. En este caso, el
parte interesante del error funcional toma la forma
tr = K[(
Sin 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o)o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o)o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o))))))))))))))))))))))))))))))))))))o 2o 29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Incluso si el análisis en este caso es mucho más com-
complicado, se puede ver que tr tiene una mini- absoluta
Mamá por M = 0. El comportamiento de mucho tiempo es el mismo
En el caso de los productos de origen animal, el valor de los productos de origen animal debe ser igual al de los productos de origen animal.
ogros a los anteriores: para los bucles pequeños de M (o largos)
evolución a velocidad fija) la puerta cuántica holonómica
presenta un error decreciente. Entonces incluso en este caso es
posible minimizar el error ambiental.
IV. CONCLUSIONES
En resumen, hemos analizado el rendimiento de
puertas cuánticas holonómicas en presencia de
ruido al centrarse en la posibilidad de tener
errores al elegir diferentes bucles en el parámetro mani-
Dobla. Debido a la dependencia geométrica, podemos implementar...
la misma puerta lógica con diferentes bucles. Desde
diferentes bucles corresponden a diferentes evolu-
ciones, hemos utilizado esta libertad para construir un evolu-
a través de estados “protegidos” o “de escasa influencia”
conduce a buenas actuaciones holonómicas de puertas cuánticas.
Esto permite seleccionar (una vez que el parámetro físico
son fijos) el mejor bucle que minimiza el medio ambiente-
efecto mental. (Tenga en cuenta que este procedimiento de optimización
es bastante independiente de los detalles del modelo simple
que hemos considerado y podría decirse que podría ampliarse
a sistemas más complicados sin ningún
modificación.) Hemos demostrado que durante mucho tiempo evo-
luciones el ruido disminuye como 1/tad mientras que en el otro
aumenta linealmente con el tiempo adiabático. Nosotros también.
han demostrado que las mismas características se pueden encontrar con
diferentes tipos de ruido que sugieren la posibilidad de encontrar
una forma de minimizar el efecto ambiental en el
En consecuencia, de cualquier ruido. Estos resultados abren una nueva posibilidad
para la implementación de puertas cuánticas holonómicas para construir
cálculo cuántico porque parecen robustos contra
tanto el error de control como el ruido ambiental.
Reconocimiento
Los autores agradecen a E. De Vito por sus útiles discusiones.
Uno de los autores (P. S.) reconoce el apoyo de
INFN. Apoyo financiero del MIUR italiano a través
Se reconoce a PRIN05 e INFN.
APÉNDICE A: MINIMIZACIÓN DEL TEOREM
Consideremos la familia Cn compuesta por el cerrado
curvas generadas por una secuencia de n rutas a lo largo de un paralelo
Alternado con senderos a lo largo de un meridiano
const). Llamamos a Cn una curva genérica en esta familia. Por
ejemplo, la familia C1 contiene todas las curvas cerradas com-
planteado por la secuencia de camino meridiano-paralelo-meridiano
mientras que la familia C2 contiene las curvas meridiano-paralelo-
meridiano-paralelo-meridiano.
Argumentamos que la curva cerrada minimiza el error
en Eq. (18) se puede encontrar en la familia C1. Primero, nosotros
mostrar que cualquier curva cerrada en C2 que abarque un ángulo sólido
a en la esfera puede ser reemplazado por una curva cerrada en C1
abarcando el mismo ángulo y produciendo un error más pequeño.
De manera análoga cualquier curva cerrada en C3 puede ser reemplazada
por una curva cerrada en C2 con menor error y así sucesivamente. Por
inducción obtenemos que cualquier curva cerrada en Cn puede ser
reemplazado por una curva en C1 que abarca el mismo ángulo sólido
pero produciendo un error más pequeño. Desde la curva que pertenece
a Cn puede aproximar cualquier curva cerrada en la esfera,
la mejor curva se puede encontrar en C1.
El punto crucial es mostrar que cualquier curva en C2 puede ser
reemplazado por una curva en C1. Consideremos una curva genérica
C2 en C2 que abarca un ángulo sólido a: compuesto por un seg-
de un meridiano (de 0 a 1), un paralelo
(agitando un ángulo de 1), meridiano (con
paralelo (espaciar un ángulo 2), y finalmente un segmento
al polo norte a lo largo de un meridiano. Consideremos dos
curvas cerradas C11 y C
1 en C1 que subscribe el mismo sólido
ángulo a con, respectivamente, 1 y 2 como ángulo máximo
se extendió durante la evolución a lo largo del meridiano. Primero
analizamos (20) a lo largo del meridiano. Sin perder gen...
ERALDY, podemos tomar 1 < 2; está claro desde Eq. (21) que
el valor de Łtr a lo largo del meridiano para C
1 es más pequeño que
para C21 :
. Tomamos nota de la Eq. (21), adecuado
extendido a C2, que los dos caminos a lo largo de los meridianos
depende sólo de Ł2 y luego producir el mismo error de
C21,
< ♥MC2
= ♥MC2. (A1)
La diferencia entre la contribución a lo largo de la
allel es
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= 1
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 1 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 +
1− co-
1− co-
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= 2
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2
1− co-
1− co-
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o
Análisis de la positividad de las cantidades dadas por
Eqs. (A2) y (A3) muestran que ♥PC2 no puede estar en la
al mismo tiempo más pequeño que ♥P
y P
. De hecho, hay
dos posibilidades: Si la PC2 >
, de Eq. (A1) y (A3),
C2 = C2
+ PC2 >
+ PC1
= C1
, (A4)
y la mejor curva cerrada es C11. En caso de que se trate de una solicitud de ayuda, el Estado miembro de que se trate deberá presentar una solicitud de ayuda en el plazo de dos meses a partir de la fecha de notificación de la solicitud de ayuda.
, de Eqs.
(A1) y (A2),
C2 = C2
+ PC2 >
+ ♥PC2
= C2
, (A5)
y la mejor curva cerrada es C21.
De la misma manera se puede mostrar que cualquier curva cerrada
en C3 puede ser reemplazado por una curva cerrada en C2 con menor
error.
[1] P. Zanardi y M. Rasetti, Phys. Lett. A 264, 94 (1999). [2] Z. Kis y F. Renzoni, Phys. Rev. A 65, 032318 (2002).
[3] F. Troiani, E. Molinari, y U. Hohenester, Phys. Rev.
Lett. 90, 206802 (2003).
[4] K. Roszak, A. Grodecka, P. Machnikowski y T. Kuhn,
Phys. Rev. B 71, 195333 (2005).
[5] J. A. Jones, V. Vedral, A. Ekert, y G. Castagnoli, Na-
tura (Londres) 403, 869 (2000).
[6] G. Falci, R. Fazio, G. M. Palma, J. Siewert y V. Ve-
dral, Nature (Londres) 407, 355 (2000).
[7] R. G. Unanyan, B.W. Shore, y K. Bergmann, Phys.
Rev. A 59, 2910 (1999).
[8] L.-M. Duan, J.I. Cirac, y P. Zoller, Science 292, 1695
(2001).
[9] L. Faoro, J. Siewert, y R. Fazio, Phys. Rev. Lett. 90,
028301 (2003).
[10] I. Fuentes-Guridi, J. Pachos, S. Bose, V. Vedral, y S.
Choi, Phys. Rev. A 66, 022102 (2002).
[11] A. Recati, T. Calarco, P. Zanardi, J. I. Cirac, y P.
Zoller, Phys. Rev. A 66, 032309 (2002).
[12] P. Solinas, P. Zanardi, N. Zangh, y F. Rossi, Phys.
Rev. B 67, 121307(R) (2003).
[13] A. Carollo, I. Fuentes-Guridi, M. F. Santos, y V. Ve-
Dral, Phys. Rev. Lett. 90, 160402 (2003).
[14] G. De Chiara y G. M. Palma, Phys. Rev. Lett. 91,
090404 (2003).
[15] A. Carollo, I. Fuentes-Guridi, M. F. Santos, y V. Ve-
Dral, Phys. Rev. Lett. 92, 020402 (2004).
[16] V.I. Kuvshinov y A.V. Kuzmin, Phys. Lett. A, 316,
391 (2003).
[17] P. Solinas, P. Zanardi, y N. Zangh, Phys. Rev. A 70,
042316 (2004).
[18] S.-L. Zhu y P. Zanardi, Phys. Rev. A 72, 020301(R)
(2005).
[19] G. Florio, P. Facchi, R. Fazio, V. Giovannetti, y S.
Pascazio, Phys. Rev. A 73, 022327 (2006).
[20] I. Fuentes-Guridi, F. Girelli, y E. Livine, Phys. Rev.
Lett. 94, 020503 (2005)
[21] D. Parodi, M. Sassetti, P. Solinas, P. Zanardi y N.
Zangh, Phys. Rev. A 73, 052304 (2006).
[22] La expresión explícita para los estados brillantes
es E1 =
(e +
E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
(e +
Para los estados oscuros es
E3 = 1/(
2 + 2)[0( + ) −
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) ) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) ) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
2)) y E4 = 1/
2 + 2[
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
[23] A. O. Caldeira y A. J. Leggett, Phys. Rev. Lett. 46,
211 (1981).
[24] U. Weiss, Sistemas disipativos cuánticos (World Scientific,
Singapur, 1999).
[25] R. Alicki, M. Horodecki, P. Horodecki, R. Horodecki, L.
Jacak, y P. Machnikowski, Phys. Rev. A 70, 010501(R)
(2004).
| Estudiamos el rendimiento de puertas cuánticas holonómicas, impulsadas por láseres, bajo
el efecto de un ambiente disipativo modelado como un baño termal de
osciladores. Mostramos cómo mejorar el rendimiento de las puertas por
elección del bucle en el colector de los parámetros controlables del láser.
Para un modelo simplificado, aunque realista, encontramos el sorprendente resultado de que
durante un largo tiempo de evolución el rendimiento de la puerta (correctamente estimado en
los términos de fidelidad media) aumenta. Sobre la base de este resultado, comparamos
Puertas holonómicas con el llamado paso adiabático Raman estimulado (STIRAP)
Puertas.
| Reducción del ruido ambiental para puertas cuánticas holonómicas
Daniele Parodi,1,2 Maura Sassetti,1,3 Paolo Solinas,4 y Nino Zangh1,2
1 Dipartimento di Fisica,
Università di Genova, Génova (Italia)
2 Istituto Nazionale di Fisica Nucleare (Sezione di Genova),
Genova, Italia 3 INFM-CNR Lamia
Via Dodecaneso 33, 16146 Genova, Italia
4 Laboratoire de Physique Théorique de la Matière Condensée,
Université Pierre et Marie Curie,
Place Jussieu, 75252 Paris Cedex 05, Francia
(Fecha: 27 de octubre de 2018)
Estudiamos el rendimiento de puertas cuánticas holonómicas, impulsadas por láseres, bajo el efecto de
un ambiente disipativo modelado como un baño térmico de osciladores. Mostramos cómo mejorar la
rendimiento de las puertas mediante la elección adecuada del bucle en el colector de los parámetros controlables
del láser. Para un modelo simplificado, aunque realista, encontramos el sorprendente resultado que durante mucho tiempo
la evolución de la actuación de la puerta (correctamente estimada en términos de fidelidad media) aumenta. Activar
la base de este resultado, comparamos las puertas holonómicas con la llamada adiabatica Raman estimulada
Puertas de paso (STIRAP).
Números PACS: 03.67.Lx
I. INTRODUCCIÓN
El principal desafío para el cálculo cuántico se plantea
por el hecho de que los estados genéricamente cuánticos son muy del-
cate objetos bastante difícil de controlar con el requerido
precisión: por lo general, mediante campos de conducción externos,
Por ejemplo, un láser. La interacción con los muchos grados de
la libertad del medio ambiente provoca la decoherencia; más
error en el tratamiento de la información puede dar lugar a una
estado de salida equivocado.
Entre los enfoques destinados a superar estos problemas, cabe citar los siguientes:
las ficultades son aquellas para las cuales depende la puerta cuántica
muy débil en los detalles de la dinámica, en particular
lar, el cálculo cuántico holonómico (HQC) [1] y
el llamado pasaje adiabático Raman estimulado (STI-
RAP) [2, 3, 4]. En este último, se obtiene el operador de la puerta
Actuando sobre la diferencia de fase de los láseres de conducción durante
la evolución, mientras que en el primero el mismo objetivo es
lograda explotando el análogo no conmutativo de
la fase de Berry recolectada por un estado cuántico durante una
evolución cíclica. Se han presentado propuestas concretas para:
de Abeliano [5, 6] y holonomias no abélicas
[7, 8, 9, 10, 11, 12]. La principal ventaja del HQC
es la robustez contra el ruido derivado de un imperfecto
control de los campos de conducción [13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20].
En un artículo reciente [21] hemos demostrado que la
la corrupción del medio ambiente en las puertas holonómicas puede ser
suprimida y el rendimiento de la puerta optimizada
para entornos particulares (puramente superóhmicos térmicos
baño). En el presente documento consideramos un tipo diferente
de optimización, que es independiente de la particular
la naturaleza del medio ambiente.
Al explotar la estructura geométrica completa del HQC,
mostramos cómo el rendimiento de una puerta holonómica puede
ser mejorados por una elección adecuada del bucle en el hombre-
ildold de los parámetros del campo de conducción externo: por
elegir el bucle óptimo que minimiza el “error”
(correctamente estimado en términos de pérdida media de fidelidad). Nuestro
resultado se basa en la observación de que hay diferentes
bucles en el colector de parámetros que producen la misma puerta
y, puesto que la decoherencia y la disipación dependen crucialmente
en la dinámica, es posible conducir el sistema sobre
trayectorias menos perturbadas por el ruido. Por una
modelo simplificado, aunque realista, nos encontramos con el sorprendente
resultado de que el error disminuye linealmente como el tiempo de espera
incrementos. Por lo tanto, la perturbación del medio ambiente puede
reducir drásticamente. Sobre la base de este resultado,
comparar las puertas holonómicas con las puertas STIRAP.
In Sec. II se introduce el modelo y la explícita
se deriva la expresión del error. In Sec. III encontramos
el bucle óptimo, calcular el error, hacer una comparación
con otros enfoques, y bosquejar brevemente cómo tratar un
diferentes acoplamientos con el medio ambiente.
II. MODELO
El modelo físico es dado por tres degenerados (o
,,,,,,,, ópticamente con-
nectó a otro estado. El sistema está impulsado por
láseres con diferentes frecuencias y polarizaciones, actuando
selectivamente en los estados degenerados. Este modelo describe
diversos sistemas cuánticos interactuando con un radia láser-
ciones, que van desde puntos cuánticos de semiconductores, tales como:
excitones [12] y estados electrón de degenerado por espinillas [3], a
iones atrapados [8] o átomos neutros [7].
El (aproximado) Hamiltoniano modelar el efecto de
el láser en el sistema es (para simplicidad, ~ = 1) [8, 12]
H0(t) =
j=+,−,0
jj(e-iátáj(t)jGH.c)
, (1)
donde j(t) son las frecuencias de rabi dependientes del tiempo de-
http://arxiv.org/abs/0704.0376v2
pendientes de los parámetros controlables, como la fase
e intensidad de los láseres, y es la energía de la
estados de electrones degenerados. Las frecuencias de Rabi son
modulada dentro del tiempo adiabático, (que moneda-
cides con el tiempo de cierre), para producir un lazo en el pa-
espacio rameter y así realizar la condición periódica
H0(tad) = H0(0).
El Hamiltoniano (1) tiene cuatro eigen dependiente del tiempo-
estados: dos estados propios Ei(t), i = 1, 2, llamado brillante
estados, y dos estados propios Ei(t), i = 3, 4, llamado oscuro
estados. Los dos estados oscuros han degenerado...
valor y los dos estados brillantes tienen tiempo dependiente
energías (t) = [ ±
2 °C + 4°C2(t)]/2 con °C2(t) =
i=±,0 i(t)
2 [22].
La evolución del estado es generada por
Ut = Te
dt′H0(t
′), (2)
donde T es el operador de tiempo ordenado. En la adiabática
la aproximación, la evolución del estado tiene lugar en
el subespacio degenerado generado por,, y 0.
Esta aproximación permite separar la dinámica de
Atribución y la contribución geométrica del evolu-
operadora de ciones. Expandiendo Ut en la base de instantánea
eigenstatos de H0(t) (los estados brillantes y oscuros), en el
aproximación adiabática, tenemos
Ut â € =
′)dt′ Ej(t)Ej(t)Ut, (3)
donde
Ut = Te
d.V. (l), (4)
aquí V es el operador con elementos de matriz Vij(t) =
Ei(t)tEj(t). El operador unitario Ut juega el papel
de operador holonómico dependiente del tiempo y es el funda-
ingrediente mental para la realización de complejos trans geométricos
formación mientras que
′)dt′ Ej(t)Ej(t) es el
contribución dinámica.
Considerar Ut para un bucle cerrado, es decir, para t = tad,
U = Utad. 5)
Si el estado inicial es una superposición de y,
entonces U0® sigue siendo una superposición de los mismos vectores (en
general, con diferentes coeficientes)[12]. Por lo tanto, el espacio
abarcado por y puede ser considerado como el "logi-
espacio cal” en el que el “operador lógico” U actúa como un
Operador de “puerta cuántica”. Tenga en cuenta que para t < tad, Ut0».
tiene, en general, también un componente a lo largo de 0. Sin embargo,
como es fácil de mostrar [22], en cualquier instante t < tad, Ut0».
puede ser expandido en el espacio bidimensional extendido
por los estados oscuros E3(t)o y E4(t)o. Es importante
para observar que U depende sólo de la geométrica global fea-
ciones de la trayectoria en el colector de parámetros y no en
los detalles de la evolución dinámica [1, 12].
Para construir un conjunto completo de cuántico holonómico
puertas, es suficiente restringir las frecuencias de Rabi
De tal manera que la norma del vector
= [0(t), (t), (t)] es tiempo independiente y el
vector se encuentra en una esfera tridimensional real [8, 12].
Parametrizar la evolución en esta esfera como (t) =
Sin (t) cos (t), (t) = pecado (t) sin (t) sin (t) y (t) 0(t) =
Cos (t) con punto inicial (y final) fijo en (0) = 0,
el polo norte Con un cálculo sencillo obtenemos
la expresión analítica para V (t) en eq. 4), V (t) =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
escrita en la base de estados oscuros. Por lo tanto, el oper-
ator (4) se convierte en Ut = cos[a(t)] − sin[a(t)], aquí
a(t) =
d(♥) cos Ł(). En consecuencia, la lógica op-
prator U (5) es
U = porque a− iđy peca a, (6)
donde
a = a(tad) =
∫ tad
d(♥) cos فارسى() (7)
es el ángulo sólido que se extiende sobre la esfera durante el
tion. Tenga en cuenta que los son muchos caminos en la esfera que
generar el mismo operador lógico U, y abarcar el mismo
ángulo sólido a.
En un trabajo anterior hemos estudiado cómo la interacción
con el entorno perturba el operador lógico U [21].
El objetivo del presente trabajo es analizar si y
cómo se puede minimizar tal perturbación para un determinado
U. Con este fin, modelamos el medio ambiente como un
baño de osciladores armónicos con acoplamiento lineal entre
sistema y medio ambiente [23]. El total hamiltoniano es
H = H0(t) +
α + cαxαA), (8)
donde A es el operador de interacción del sistema llamado, desde
Ahora, operador de ruido.
Ahora consideramos la evolución del tiempo de la reducción
matriz de densidad del sistema, determinada por el Hamil-
toniano (8). Nos basamos en los métodos estándar de la "mas-
el enfoque de la ecuación ter”, con el medio ambiente tratado en
la aproximación del Nacido y se supone que es en cada momento
en su propio estado de equilibrio térmico a temperatura T.
Esto permite incluir el efecto del medio ambiente en
la función de correlación (kB = 1)
g(l) =
cos() − i sin()
Aquí la densidad espectral es
J() =
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) () (-) () () () () () (-) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ())) () ()) () () () () () () ()) () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
en los regímenes de frecuencias bajas, es proporcional a los
s ≥ 0, es decir, s = 1 describe un ambiente Ohmic, tipo-
ical de baños de electrones de conducción, s = 3 describe
un entorno super-Ohmic, típico de los baños de los fonones
[21, 24]. El decaimiento asintótico de la parte real de g(l) de-
multa el tiempo característico de memoria del medio ambiente.
Denotando con (t) la evolución del tiempo de la den-
matriz de la dimensión del sistema en la imagen de interacción, por ejemplo,
(t) = U
t? Ut, uno tiene [24]
(tad) = (0) +
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(t− Ł)− Ã
(t− ♥)Ã]
+ g( )[(t−
(t− ♥ )Ã
]. (11)
Aquí Ã y representan Ã(t) y Ã(t), con la tilde
denotando la evolución del tiempo en el cuadro de interacción.
En la información cuántica la calidad de una puerta es generalmente
evaluado por la fidelidad F, que mide la cercanía
entre el estado no perturbado y el estado final,
F = 0(0)U
(tad)U0(0), (12)
donde 0(0) es el estado inicial, y ♥(tad) = U (tad)U
es la matriz de densidad reducida en la imagen de Schrödinger
a partir de la condición inicial.(0) = 0(0)0(0).
El error promedio se define como la pérdida media de fidelidad,
es decir,
= < 1−F > 1− < 0(0)(tad)0(0)® >, (13)
donde < · · · > indica el promedio con respecto a la
distribución uniforme sobre el estado inicial 0(0).
La derecha de Eq. (13) puede calcularse por
los siguientes pasos:
(1) resolver Eq. (11) en estrictamente segundo orden aproxima-
Esta aproximación corresponde a la sustitución de (t − l)
con el punto 0;
(2) utilizando la aproximación adiabática U(t −
exp(i/23370/H0(t));
(3) expandiendo el producto escalar en Eq. (13) con respecto
a una base ortonormal completa n(t), n = 1, 2, 3,
ortogonal a 0(t). De esta manera, se obtiene
∫ tad
dd G(t)0(t)An(t)
, (14)
donde
G(t) =
Re[g(l}] cos(l} + Im[g(l}] sin(l})
Aquí están las diferencias de energía asociadas.
a la transición (+0), con +0 = +1, +1, +2 =
, y 3 =.
La interacción entre el sistema y el entorno es ex-
presionado por el operador de ruido A en Eq. (8). Ahora lo haremos.
hacer la suposición de que A = diag{0, 0, 0, 1} en el G,
, y 0 base. En este caso, la transición entre
los estados de generación están prohibidos, sin embargo los ruidos se rompen
su degeneración, cambiando a uno de ellos. A pesar de su sim-
Sin embargo, esta A es un operador de ruido realista.
para sistemas de semiconductores físicos [4].
III. MINIMIZAR EL ERROR
El problema se puede plantear de la siguiente manera:
el operador de ruido A y el operador lógico U, encontrar un
ruta en el espacio del parámetro (la superficie de la esfera,
descripta arriba) que minimiza el error.
El error total, dado por Eq. (14), puede ser decom-
posado como
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
donde el error de transición, Łtr, es la contribución a la
suma de los estados no degenerados (0n 6= 0) y el estado puro
defasing error Łpd es la contribución de la degenerada
Estados Unidos de América (en millones de libras esterlinas = 0). Por lo tanto
pd =
∫ tad
sin(t)
sin2 2a(t)
sin4 (t) (17)
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
n=+,−
1 + [(
∫ tad
sin2 2o(t)dt,
donde
* = J(0n)
0n
− sgn(0n)
corresponden a las tasas de transición calculadas según la norma
Las reglas de oro de Fermi, suponiendo, como de costumbre, G(t)
g() alcanzó un fuerte pico en torno a = 0. En la siguiente
definir para la simplicidad
n=+,−
1 + [(
Puesto que estamos interesados en la evolución a largo plazo, comenzamos
discutir el error de transición que domina en este
régimen [4, 25].
A. Tasa de transición
Como se explica en Sec. II, los caminos holonómicos están cerrados
curvas en la superficie de la esfera que parten de la
Polo norte. Resulta que la curva minimizando la velocidad
se puede encontrar entre los bucles que están compuestos por un
secuencia simple de tres vías (véase el apéndice): evo-
a lo largo de un meridiano ( = const), evolución a lo largo de un
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
FIG. 1: El error tr versus M para dos valores diferentes a:
a = η/2 (línea de dado) y a = η/4 (línea completa) corresponden a
NO y la puerta Hadamard, respectivamente.
paralelo ( = const) y una evolución final a lo largo de un merid-
Ian para volver al polo norte.
El error en (18), depende de un dado por Eq. (7),
M (el ángulo máximo se extendió durante la evolución
a lo largo del meridiano), (el ángulo se extendió a lo largo de la
paralelo), y velocidad angular v. Permitimos ≥ 2
que corresponde a cubrir más de un bucle a lo largo
el paralelo. La velocidad a lo largo del paralelo es v(t) =
(t) pecado فارسى y que a lo largo del meridiano es v(t) = (t). In
lo siguiente suponemos que v es constante, y no puede
superar el valor máximo de vmax, fijado por adiabático
condition vmax â € € TM.
Los parámetros a, M, y están conectados por el
relación a = (1 − cos ♥M ). El error es entonces
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
tr +
tr, (20)
donde
Mtr =
pecado 4o M
es la contribución a lo largo del meridiano y
Ptr = K
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca.
2 2o M
1− cos ♥M
es la contribución a lo largo del paralelo.
In Fig. Se traza 1 πtr para a = η/2 y a = η/4 (corre-
el paso a la puerta NOT y Hadamard, respectivamente) como un
función de ŁM. Uno puede ver que Łtr tiene un mínimo local
en el caso de M = 2 y un mínimo mundial en el caso de M = 0
el error desaparece. Esto sugiere que la mejor opción es
para tomar el M o M tan pequeño como sea posible.
Es interesante tener en cuenta la dependencia de
en el tiempo de evolución un poco. Para la simplicidad, establecemos la ve-
locity v = vmax. En este caso, el cambio de M (y luego
) corresponde a un cambio en el tiempo de evolución. Nosotros
obtener
M = arccos
, (23)
5 10 15 20 25 30
vmaxtad
FIG. 2: El error tr versus vmaxtad para dos diferentes un val-
ues: a = η/2 (línea de dashed) y a = η/4 (línea completa) corresponden
a la puerta NO y Hadamard, respectivamente. El punteado
la línea muestra el valor del error en el punto = η/2. Los círculos muestran
el valor crítico de vmaxtad por encima del cual el mejor bucle es el
uno con el mínimo M.
donde
(vmaxtad)
2 + a2
. (24)
Usando estas relaciones, Mtr y
tr, dado por (21) y
(22) convertirse en funciones de tad, vmax, y a. Tenga en cuenta que
m mide el espacio cubierto a lo largo del paralelo, de hecho
= 2ηm.
In Fig. 2 vemos el comportamiento de Łtr como una función
de vmaxtad. El primer mínimo para ambas curvas corre-
sponds a ♥M = η/2, a continuación, las curvas para largo tad de-
arrugar asintóticamente a cero correspondiente a la región
en el que M → 0. En este régimen tenemos 1 tad
que es drásticamente diferente de los resultados obtenidos
con otros métodos en los que se aplica el método de ensayo (véase Refs [4, 25]
y por debajo de Sec. III C). Cabe señalar que este
resultados sorprendentes es un mérito del enfoque holonómico que
permite elegir el bucle en el espacio de parámetros, con-
cambiar la operación lógica siempre y cuando subtendiera
el mismo ángulo sólido. Observar que pequeño M y largo
tad significa un gran valor de m, es decir, múltiples bucles alrededor de la
Polo norte.
La figura 2 muestra que, para una puerta dada, hay un criti-
valor cal kc de vmaxtad que discriminan entre el
elección de ŁM (por ejemplo, k = 6 para la puerta de Hadamard y
k = 25 para la puerta NO). Para vmaxtad < kc lo mejor
la elección para el bucle es M = η/2; para vmaxtad > kc la
la mejor opción es el valor de M determinado por eq. 23) y
(24).
Tenga en cuenta que la región vmaxtad > kc es accesible con
parámetros físicos realistas [12]. Por ejemplo, si nosotros
elegir la intensidad del láser = 20 meV y vmax = /50
(para los cuales los valores de las transiciones no adiabáticas están prohibidos-
den), el parámetro crítico corresponde al parámetro crítico
tiempo de 15 ps para la puerta de Hadamard y 42 ps para el
No es la puerta.
B. Defase puro
Hasta ahora hemos ignorado el efecto de desfase puro
Porque hemos supuesto que es insignificante en com-
parison con el error de transición durante mucho tiempo de evolución.
Ahora, comprobamos que el error de desfase puro contribu...
En efecto, se puede descuidar la situación. Podemos escribir el puro
defasing error usando Eq. (17) y la división en paralelo
parte meridiana como
Ppd =
∫ tad
Q[a(t)] sin Łt sin4 ŁM (25)
Mpd =
Q[a(t)]
sin.........................................................................................................................................................
sin4(vmaxt) + sin
vmaxt
,(26)
donde Q[a(t)] = 1 + 1/2 sin2[2a(t)].
Para estimar el PAD suponemos que el TAD es más largo con re-
spect a la hora característica del baño. Recuerda...
, el comportamiento de error de desfase puro
a lo largo de la parte paralela a la temperatura T es
Ppd Ppd Ppd Ppd Ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd pd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd ppd pd ppd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd ppd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd pd p
, T • 1/tad
, T • 1/tad
mientras que el meridiano a lo largo es
Mpd
. (28)
Entonces, podemos concluir que el desfase puro puede al-
las formas de ser descuidado durante mucho tiempo la evolución porque de-
arruga más rápido que el error de transición.
C. Comparación entre el cuartel general y el STIRAP
Hacemos una comparación entre el cuántico holonómico
el cálculo (HQC) y el procedimiento STIRAP, que es
un enfoque análogo para procesar la información cuántica.
El procedimiento STIRAP ([2, 4]) es, en sus puntos básicos,
muy similar a la manipulación de la información holonómica.
El espectro de nivel, la codificación de la información, el evolu-
sión producida por láser evolutivo adiabático son exactamente el
Lo mismo. La diferencia fundamental es que en STIRAP
la evolución dinámica es fija (debemos pasar a través de
una secuencia precisa de estados) y luego la correspondencia-
ing lazo en el espacio del parámetro se fija. En particular,
vamos desde el polo norte hasta el polo sur y de vuelta
al polo norte a lo largo de los meridianos. Desde el bucle, como
en nuestro modelo, es una secuencia de meridiano-paralelo-meridiano
ruta, podemos calcular el error y hacer una comunicación directa
Parison. En este caso, el error de transición resulta propor-
y crece linealmente en el tiempo, mientras que para
HQC tr · 1/tad. Por lo tanto, el HQC es fundamentalmente
el favorito para los largos tiempos de aplicación con respecto a la
STIRAP uno.
Por otra parte, podemos demostrar que la libertad en la elección
del bucle nos permite construir HQC que realizan
mejor que las mejores puertas STIRAP. In Ref. [4] el mini-
error de la madre (no dependiendo del tiempo de evolución) para STI-
Se obtuvo RAP hasta alcanzar un compromiso entre el
necesidad de minimizar la transición, error de desfase puro
y la restricción de la evolución adiabática. Con realismo
Parámetros físicos [21] [J() = k3e(/c)]
, = 10
meV, = 1eV, vmax /50, k = 10
−2(meV)−2, •c = 0,5
meV y para baja temperatura), el error mínimo total
en Ref. [4] es stirap = 10
−3. Con el mismo parame...
ters, todavía tenemos la posibilidad de aumentar la evolución
tiempo para reducir el error medioambiental. ¿Cómo...?
siempre, para el tiempo de evolución tad = 50 ps obtenemos un total
error = 1,5× 10−4 para la puerta NOT y = 4× 10−5
para la puerta Hadamard, respectivamente. Como se puede ver, el
el rendimiento lógico de la puerta se incrementa considerablemente.
D. Ruido más general
Hasta ahora hemos discutido la posibilidad de minimizar
el error medioambiental mediante la elección de un bucle particular en
la esfera del parámetro pero la estructura de la función de error-
miento del medio ambiente en el sistema y en el medio ambiente.
acción. Entonces uno podría preguntarse si el mismo enfoque puede
ser utilizado para un ambiente de ruido diferente.
Por esta razón, ahora analizamos brevemente el caso del ruido
matriz en la forma A = diag{0, 1, 0,−1}. Otra vez, por mucho tiempo.
evolución podemos descuidar la contribución de la de-
escalonado y centrado en el error de transición. En este caso, el
parte interesante del error funcional toma la forma
tr = K[(
Sin 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o)o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o)o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o))))))))))))))))))))))))))))))))))))o 2o 29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Incluso si el análisis en este caso es mucho más com-
complicado, se puede ver que tr tiene una mini- absoluta
Mamá por M = 0. El comportamiento de mucho tiempo es el mismo
En el caso de los productos de origen animal, el valor de los productos de origen animal debe ser igual al de los productos de origen animal.
ogros a los anteriores: para los bucles pequeños de M (o largos)
evolución a velocidad fija) la puerta cuántica holonómica
presenta un error decreciente. Entonces incluso en este caso es
posible minimizar el error ambiental.
IV. CONCLUSIONES
En resumen, hemos analizado el rendimiento de
puertas cuánticas holonómicas en presencia de
ruido al centrarse en la posibilidad de tener
errores al elegir diferentes bucles en el parámetro mani-
Dobla. Debido a la dependencia geométrica, podemos implementar...
la misma puerta lógica con diferentes bucles. Desde
diferentes bucles corresponden a diferentes evolu-
ciones, hemos utilizado esta libertad para construir un evolu-
a través de estados “protegidos” o “de escasa influencia”
conduce a buenas actuaciones holonómicas de puertas cuánticas.
Esto permite seleccionar (una vez que el parámetro físico
son fijos) el mejor bucle que minimiza el medio ambiente-
efecto mental. (Tenga en cuenta que este procedimiento de optimización
es bastante independiente de los detalles del modelo simple
que hemos considerado y podría decirse que podría ampliarse
a sistemas más complicados sin ningún
modificación.) Hemos demostrado que durante mucho tiempo evo-
luciones el ruido disminuye como 1/tad mientras que en el otro
aumenta linealmente con el tiempo adiabático. Nosotros también.
han demostrado que las mismas características se pueden encontrar con
diferentes tipos de ruido que sugieren la posibilidad de encontrar
una forma de minimizar el efecto ambiental en el
En consecuencia, de cualquier ruido. Estos resultados abren una nueva posibilidad
para la implementación de puertas cuánticas holonómicas para construir
cálculo cuántico porque parecen robustos contra
tanto el error de control como el ruido ambiental.
Reconocimiento
Los autores agradecen a E. De Vito por sus útiles discusiones.
Uno de los autores (P. S.) reconoce el apoyo de
INFN. Apoyo financiero del MIUR italiano a través
Se reconoce a PRIN05 e INFN.
APÉNDICE A: MINIMIZACIÓN DEL TEOREM
Consideremos la familia Cn compuesta por el cerrado
curvas generadas por una secuencia de n rutas a lo largo de un paralelo
Alternado con senderos a lo largo de un meridiano
const). Llamamos a Cn una curva genérica en esta familia. Por
ejemplo, la familia C1 contiene todas las curvas cerradas com-
planteado por la secuencia de camino meridiano-paralelo-meridiano
mientras que la familia C2 contiene las curvas meridiano-paralelo-
meridiano-paralelo-meridiano.
Argumentamos que la curva cerrada minimiza el error
en Eq. (18) se puede encontrar en la familia C1. Primero, nosotros
mostrar que cualquier curva cerrada en C2 que abarque un ángulo sólido
a en la esfera puede ser reemplazado por una curva cerrada en C1
abarcando el mismo ángulo y produciendo un error más pequeño.
De manera análoga cualquier curva cerrada en C3 puede ser reemplazada
por una curva cerrada en C2 con menor error y así sucesivamente. Por
inducción obtenemos que cualquier curva cerrada en Cn puede ser
reemplazado por una curva en C1 que abarca el mismo ángulo sólido
pero produciendo un error más pequeño. Desde la curva que pertenece
a Cn puede aproximar cualquier curva cerrada en la esfera,
la mejor curva se puede encontrar en C1.
El punto crucial es mostrar que cualquier curva en C2 puede ser
reemplazado por una curva en C1. Consideremos una curva genérica
C2 en C2 que abarca un ángulo sólido a: compuesto por un seg-
de un meridiano (de 0 a 1), un paralelo
(agitando un ángulo de 1), meridiano (con
paralelo (espaciar un ángulo 2), y finalmente un segmento
al polo norte a lo largo de un meridiano. Consideremos dos
curvas cerradas C11 y C
1 en C1 que subscribe el mismo sólido
ángulo a con, respectivamente, 1 y 2 como ángulo máximo
se extendió durante la evolución a lo largo del meridiano. Primero
analizamos (20) a lo largo del meridiano. Sin perder gen...
ERALDY, podemos tomar 1 < 2; está claro desde Eq. (21) que
el valor de Łtr a lo largo del meridiano para C
1 es más pequeño que
para C21 :
. Tomamos nota de la Eq. (21), adecuado
extendido a C2, que los dos caminos a lo largo de los meridianos
depende sólo de Ł2 y luego producir el mismo error de
C21,
< ♥MC2
= ♥MC2. (A1)
La diferencia entre la contribución a lo largo de la
allel es
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= 1
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 2 + 1 + 2 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 1 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 +
1− co-
1− co-
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= 2
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2
1− co-
1− co-
peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca, peca...
2 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 2o 1o 2o 2o 2o
Análisis de la positividad de las cantidades dadas por
Eqs. (A2) y (A3) muestran que ♥PC2 no puede estar en la
al mismo tiempo más pequeño que ♥P
y P
. De hecho, hay
dos posibilidades: Si la PC2 >
, de Eq. (A1) y (A3),
C2 = C2
+ PC2 >
+ PC1
= C1
, (A4)
y la mejor curva cerrada es C11. En caso de que se trate de una solicitud de ayuda, el Estado miembro de que se trate deberá presentar una solicitud de ayuda en el plazo de dos meses a partir de la fecha de notificación de la solicitud de ayuda.
, de Eqs.
(A1) y (A2),
C2 = C2
+ PC2 >
+ ♥PC2
= C2
, (A5)
y la mejor curva cerrada es C21.
De la misma manera se puede mostrar que cualquier curva cerrada
en C3 puede ser reemplazado por una curva cerrada en C2 con menor
error.
[1] P. Zanardi y M. Rasetti, Phys. Lett. A 264, 94 (1999). [2] Z. Kis y F. Renzoni, Phys. Rev. A 65, 032318 (2002).
[3] F. Troiani, E. Molinari, y U. Hohenester, Phys. Rev.
Lett. 90, 206802 (2003).
[4] K. Roszak, A. Grodecka, P. Machnikowski y T. Kuhn,
Phys. Rev. B 71, 195333 (2005).
[5] J. A. Jones, V. Vedral, A. Ekert, y G. Castagnoli, Na-
tura (Londres) 403, 869 (2000).
[6] G. Falci, R. Fazio, G. M. Palma, J. Siewert y V. Ve-
dral, Nature (Londres) 407, 355 (2000).
[7] R. G. Unanyan, B.W. Shore, y K. Bergmann, Phys.
Rev. A 59, 2910 (1999).
[8] L.-M. Duan, J.I. Cirac, y P. Zoller, Science 292, 1695
(2001).
[9] L. Faoro, J. Siewert, y R. Fazio, Phys. Rev. Lett. 90,
028301 (2003).
[10] I. Fuentes-Guridi, J. Pachos, S. Bose, V. Vedral, y S.
Choi, Phys. Rev. A 66, 022102 (2002).
[11] A. Recati, T. Calarco, P. Zanardi, J. I. Cirac, y P.
Zoller, Phys. Rev. A 66, 032309 (2002).
[12] P. Solinas, P. Zanardi, N. Zangh, y F. Rossi, Phys.
Rev. B 67, 121307(R) (2003).
[13] A. Carollo, I. Fuentes-Guridi, M. F. Santos, y V. Ve-
Dral, Phys. Rev. Lett. 90, 160402 (2003).
[14] G. De Chiara y G. M. Palma, Phys. Rev. Lett. 91,
090404 (2003).
[15] A. Carollo, I. Fuentes-Guridi, M. F. Santos, y V. Ve-
Dral, Phys. Rev. Lett. 92, 020402 (2004).
[16] V.I. Kuvshinov y A.V. Kuzmin, Phys. Lett. A, 316,
391 (2003).
[17] P. Solinas, P. Zanardi, y N. Zangh, Phys. Rev. A 70,
042316 (2004).
[18] S.-L. Zhu y P. Zanardi, Phys. Rev. A 72, 020301(R)
(2005).
[19] G. Florio, P. Facchi, R. Fazio, V. Giovannetti, y S.
Pascazio, Phys. Rev. A 73, 022327 (2006).
[20] I. Fuentes-Guridi, F. Girelli, y E. Livine, Phys. Rev.
Lett. 94, 020503 (2005)
[21] D. Parodi, M. Sassetti, P. Solinas, P. Zanardi y N.
Zangh, Phys. Rev. A 73, 052304 (2006).
[22] La expresión explícita para los estados brillantes
es E1 =
(e +
E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = E2 = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
(e +
Para los estados oscuros es
E3 = 1/(
2 + 2)[0( + ) −
(-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) ) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) ) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
2)) y E4 = 1/
2 + 2[
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
[23] A. O. Caldeira y A. J. Leggett, Phys. Rev. Lett. 46,
211 (1981).
[24] U. Weiss, Sistemas disipativos cuánticos (World Scientific,
Singapur, 1999).
[25] R. Alicki, M. Horodecki, P. Horodecki, R. Horodecki, L.
Jacak, y P. Machnikowski, Phys. Rev. A 70, 010501(R)
(2004).
|
704.0377 | The lifetime of unstable particles in electromagnetic fields | arXiv:0704.0377v3 [hep-ph] 22 Dic 2008
Vida útil de las partículas inestables en los campos electromagnéticos
Daniele Binosi1 y Vladimir Pascalutsa1, 2
1ECT* Trento, Villa Tambosi, Villazzano, I-38050 TN, Italia
2Institut für Kernphysik, Johannes Gutenberg Universität, Mainz D-55099, Alemania
(Fecha: 30 de octubre de 2018)
Resumen
Demostramos que los momentos electromagnéticos de partículas inestables (resonancias) tienen una absorción
contribución que cuantifica el cambio de la vida útil de la partícula en un electromagnético externo
campo. Para dar un ejemplo calculamos aquí la parte imaginaria del momento magnético para el
los casos del muón y del neutrón en orden de dirección en el acoplamiento electrodébil. También consideramos que
un efecto análogo para la resonancia fuertemente decadente (1232). El resultado para el muón es
Imμ = eG2Fm
3/768/93, con la carga y m la masa del muón, GF la constante Fermi,
que en un campo magnético externo de B Tesla dan lugar al cambio relativo en la vida útil del muón
de 3 × 10−15 B. Para neutrones el efecto es de una magnitud similar. Especulamos sobre lo observable
implicaciones de este efecto.
Números PACS: 13.40.Em, 13.35.-r, 12.15.Lk, 23.40.-s
http://arxiv.org/abs/0704.0377v3
I. INTRODUCCIÓN
Los momentos electromagnéticos (e.m.) de una partícula se encuentran entre los pocos
ciones que describen las propiedades de las partículas y, como tales, se han estudiado a fondo. Los
los más conocidos ejemplos son los momentos magnéticos del electrón y el muón que
han sido medidos con exactitud sin precedentes y han dado lugar a una serie de percepciones físicas,
Véase[1] para las revisiones recientes. Lo que es mucho menos conocido es que los momentos e.m. de inestabilidad
Las partículas son números complejos en general [2, 3]. Su parte imaginaria refleja, por supuesto, la
naturaleza inestable de la partícula, sin embargo, la interpretación precisa ha faltado. En este
trabajo trabajamos la relación, sugerido primero por Holstein [4], que debe existir entre
la parte imaginaria del momento magnético y el efecto de un campo magnético externo sobre
la vida de la partícula.
El argumento para tal relación es muy simple. La (auto-)energía de la partícula con un
la vida útil tiene una parte absorbente, la cual tiene una interpretación de la anchura de la misma......................................................................................................................................... Los
momento magnético de la partícula en la presencia del campo magnético ~B induce el cambio en
la energía: · ~B. Esta última contribución también puede cambiar la anchura, siempre que el
momento magnético tiene una parte absorbente (Imμ 6= 0).
Las propiedades de desintegración de partículas inestables, como muón o neutrones, son extremadamente
bien estudiados y ampliamente utilizados para la determinación precisa del Modelo Estándar
parámetros[5, 6]. También hay una plétora de estudios de cómo se comportan estas partículas en
Campos de la mañana. Un ejemplo bien conocido es la búsqueda del momento dipolo eléctrico del neutrón[7].
En vista de estos estudios, es imperativo investigar cómo las propiedades de desintegración de la inestabilidad
las partículas pueden verse afectadas por campos e.m.
Se sabe que la vida útil de los sistemas cuánticos-mecánicos inestables se ve afectada por una
e.m. field. Positronium proporciona un ejemplo de libro de texto[8], donde el efecto surge debido a la
mezcla de estados de positronio para (S = 0) y orto- (S = 1) con impulso orbital
l = 0 por el campo magnético que interactúa con los momentos magnéticos de los constituyentes. As
el resultado, ya en el campo de B = 0,2 Tesla, la vida útil del orto-positronio disminuye
por casi un factor de 2.
Está lejos de ser obvio cómo el mismo tipo de efecto puede surgir para una inestabilidad elemental
partícula, por ejemplo, el muón. La relación antes mencionada entre la parte imaginaria de la
momento magnético y el cambio de la vida puede, por lo tanto, proporcionarnos tanto un interpre-
μ μ
FIG. 1: La autoenergía del muón contribuye a su anchura de desintegración.
dad para la parte imaginaria del momento magnético y los medios para calcular el efecto
del cambio de vida.
En lo siguiente examinamos en detalle el caso del muón, computar el contri
bution a Imμ y el efecto correspondiente en la vida útil. Entonces vamos a discutir brevemente la
los casos del neutrón y de la resonancia.
II. MUON DECAY (μ → e /e)
La contribución principal a la anchura de decaimiento del muón surge a nivel de dos lados, véase Fig. 1. Por
nuestros propósitos, los propagadores W en este gráfico se puede suponer con seguridad que es estático — Fermi
teoría. También descuidamos la masa del electrón en los bucles, ya que conduce a un sub-
porcentaje de corrección de O(me/m); aquí y en lo que sigue, m es la masa de muón. Los gráficos
con otros fermiones Modelo Estándar (por ejemplo, quarks) en los bucles no necesita ser considerado
aquí, porque no pueden dar ninguna contribución a la anchura del muón.
Utilizando la regularización dimensional, calculamos este gráfico en d = 4 - 2 - dimensiones (en
el límite • → 0+),[14]
(p/) =
(2η)d
2(1− γ5) (p/− k/)
(p− k)2 + i
• (k). 1)..........................................................................................................................................................
donde MW es la masa W -boson, g = e/ sin W es el acoplamiento electrodébil relacionado con el
Constante de Fermi por GF/
2 = g2/8M2W, e es la carga, W es el ángulo de Weinberg, y
•(k) =
d - 2)
(4η)d/2(d− 1)
- (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-)
• (2-2)
× (−k2)
k2g-kμk/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2
es la corrección de un bucle al tensor de polarización del bosón W. El ancho de desintegración puede
a continuación, se encontrará como • = −2 Im • (p/ = m). Un breve cálculo muestra que la auto-energía tiene
el siguiente formulario:
(p/) = v(s) p/ (1− γ5), (3)
con s = p2 y la función escalar v dada por:
v(s) = −
G2F s
3(4η)4
− 2γE − 2 ln
+O(+)
, (4)
donde γE = ′(1) es la constante del Euler. La parte absorbente de esta función proviene de
el logaritmo [ln(−s− i♥) = ln s− i, para s > 0]:
Im v(s) = −
G2F s
384η3
. 5)
Terefore, la anchura es فارسى = −2m Im v(m2), y la vida útil del muón:
(G2Fm)
5) 2,187× 10-6 seg, (6)
Este resultado es, por supuesto, muy conocido debido al trabajo seminal de Feynman y Gell-Mann en
Teoría de Fermi[9]. Está en un porcentaje de acuerdo con el valor experimental[5]:
(exp) = (2.19703± 0,00004) 10-6 seg, (7)
La discrepancia se debe a la negligencia de la masa de electrones y algunas correcciones radiativas,
c.f.[10]. Ahora investigamos la influencia del campo de la e.m. en la contribución principal dada
por Eq. 6).
Denominemos la auto-energía en presencia de un campo de e.m. externo Aμ (x, y;Aμ).
Se obtiene por sustitución mínima ( → − ieAμ) de los derivados de todos los cargos
campos en la auto-energía de la Fig. 1. Expandiendo en el acoplamiento e.m., obtenemos:
* [x, y;Aμ] =.
x) 4 (x− y)
dz (x, y; z)Aμ(z) +O(e
2A2), (8)
donde Ł (i/23370//) es la auto-energía ya computada en el vacío, mientras que Ł es el vértice e.m.
corrección de la Fig. 2, con W ’s estática.
Denotando p (p′) el 4-momento del muón inicial (final) y suponiendo el on-shell
situación (p2 = p′
= p · p′ = m2), la corrección de vértice tiene en el espacio de impulso el
el siguiente formulario general:
(p′, p) = e
F +G
(p+ p′)μ
+ FA γ
, (9)
donde F, G y FA son números complejos. Tenga en cuenta que eF/2m es la corrección al magnético
momento, y eF + eG es la corrección a la carga eléctrica. El Ward-Takahashi (WT)
identidad:
(p′ − p) · (p′, p) = e [فارسى (p/)− (p/′)] (10)
μ
FIG. 2: Corrección electromagnética a la descomposición del muón.
con la auto-energía en Eq. (3) conduce a las siguientes condiciones:
F +G = −v(m2)− 2m2v′(m2), FA = v(m2). (11)
Por lo tanto, el término FA es de hecho necesario por la invarianza del e.m. calibrador. Los términos γ5, en
tanto la auto-energía como el vértice, se demuestra que se desvanecen cuando resuenan sobre todos los fermiones
en el modelo estándar[11]. Sin embargo, esto no sucede para la parte imaginaria porque el
los fermiones más pesados no contribuyen.
La expresión para el gráfico de la Fig. 2 es (en la teoría de Fermi) dado por
(p′, p) = −
64M4W
(2η)d
(2η)d
(1− γ5)
2(1− γ5) (p/′ − k/1) (p/− k/1) (k/1 − k/2)
(k1 − k2)2 (p− k1)2 (p′ − k1)2
Después de un largo cálculo obtenemos el siguiente resultado:
ImF =
384η3
, ImG =
, ImFA = −
384η3
, (13)
por lo tanto, satisfacer las condiciones de medición-invarianza Eq. (11), para Im v dado por Eq. 5).
Nos gustaría subrayar aquí que, por supuesto, no sólo el momento magnético, pero
también el operador de carga recibe una contribución imaginaria, igual a e Im(F +G). Sin embargo,
a través de la identidad de WT, esta contribución se fija completamente por la dependencia del impulso
de la auto-energía, y por lo tanto no es independiente. Lo mismo sucede con FA. Nosotros por lo tanto
discutir sólo el efecto de la parte absorbente del momento magnético, aquí dada por Imμ =
e ImF/2m = eG2Fm
3/768/93.
La energía del momento magnético que interactúa con el campo magnético es igual a Bz,
con Bz siendo la proyección del campo a lo largo del spin muón. Entonces la energía total, en el
el marco de reposo del muón, es dado por: m − (i/2) μBz. Deducimos así que la parte absorbente
da el siguiente cambio en la anchura del muón:
= 2 ImμBz =
192/93
Bz, (14)
mientras que el cambio en la vida es = −(/)
Dado este resultado, concluimos que los muones con carga positiva viven más cortos (más largos) en
un campo magnético uniforme si su giro está alineado a lo largo (contra) del campo. Para el familiar
cambio en la anchura que encontramos:
eBz
3× 10−15B T−1, (15)
donde B es la fuerza del campo en Tesla. Por lo tanto, en los campos magnéticos moderados el
cambio en la vida del muón es pequeño, mucho más allá de la precisión experimental actual (que
está en el nivel de ppm). Nos centraremos más en esto en la parte final del documento, pero para
Pasamos ahora a una cuestión más técnica.
Es interesante observar que el resultado de Eq. (13), simplemente puede ser obtenido por el
sustitución mínima en Eq. (3), en lugar de entrar en el propagador de electrones en Eq. (1). A
mostrar esto vamos a coordinar el espacio y, por lo tanto, escribir la auto-energía como (x, y) =
) (x − y). La sustitución mínima al primer orden en e conduce al siguiente vértice
Corrección:
(x, y; z) = − 16)
Tenga en cuenta que en general esto es diferente de la función vértice en Eq. (8), ya que en este último
la sustitución mínima se realiza también en las líneas internas. La forma general de Eq. 9),
por supuesto, se aplica aquí también, pero ahora las funciones escalar están completamente especificadas por el
autoenergía:
Fû = −v(m2), Gû = −2m2 v′(m2), FûA = v(m2). (17)
Al sustituir la forma explícita de Im v, vemos que este método sin ambigüedades conduce a
exactamente el mismo resultado [Eq. (13)] como el cálculo completo. Sin embargo, hacemos hincapié en que este
método no siempre puede funcionar (véase, por ejemplo, Ref.[12]), como también se desprenderá de lo siguiente:
ejemplos. Sin embargo, vale la pena investigar más a fondo este método, ya que saber
si es aplicable a priori puede facilitar enormemente los cálculos.
III. DECAYO DE NEUTRON Y LA RESOLANCIA
Ahora consideramos el descenso de neutrones β. Suponiendo una interacción exacta V − A (gA = 1) y
descuidando la masa de electrones (pero no la masa de protones, mp), los dos bucles correspondientes
la auto-energía todavía puede ser escrita en forma de Eq. (3). Introdujimos los siguientes valores: (s −m2p)/2s y (s −m2p)/2s.
tratarlo como un parámetro pequeño, ya que en el caso físico (donde s = m2n), 1.293 × 10−3.
Un simple cálculo entonces produce:
Im v(s) = −G
F Vud2
s2.............................................................................................................................................................................................................................................................
donde Vud es el elemento de matriz de mezcla de quarks (CKM) pertinente. Observamos de pasada que
Este resultado lleva a la vida útil de 622 seg, para ser comparado con el experimental
valor de 886 seg. Este desacuerdo del 30% se debe en gran parte al hecho de que en realidad el
el acoplamiento gA se desvía de 1. Sin embargo, para nuestro orden de magnitud estima esta discrepancia
no es importante.
Lo que es importante es que la derivada de la auto-energía es realzada por un poder de
Im v′(s) = −(GF Vud)
s فارسى4. (19)
y esto abre la posibilidad de la mejora del efecto en la vida. Es decir, el
cambio relativo en el ancho de neutrones entonces va como
n
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
mn −mp
3× 10−14B T−1, (20)
donde μN 3,15× 10−14 MeV T−1 es el magnetón nuclear. Un análisis más preciso de esto
efecto para el neutrones está más allá del alcance de este documento. Nos centramos en su lugar en el ejemplo
de la resonancia, donde se demostrará que tal mejora es aún más dramática,
al menos cualitativamente.
La resonancia se desintegra fuertemente en el pion y el nucleón,....................................................................................................................................
responder a la auto-energía, al orden líder en la teoría de campo efectivo quiral, produce lo siguiente
resultado para la parte absorbente[3]:
Im(p/) = −23
3C2 (α p/+mN ), (21)
donde se asume la simetría isospin, por ejemplo, mp = mn = mN. La constante C =
En el caso de los vehículos de motor de dos ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, sino superior o igual al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
el ancho de la cal de la constante de pion-decaimiento, y el meV de mÃ3n = 1232 es el mev
η(b)(a)
FIG. 3: La corrección chiral-lazo principal al momento magnético de la.
masa. Para la simplicidad descuidamos la masa pion (es decir, tomar el límite quiral). Entonces, en Eq. (21),
= (s−m2N)/2s, α = 1− . Para s = más, (más −mN)/mN 1/3 es un parámetro pequeño
en la teoría de campo efectivo quiral con la de (véase Ref.[13] para un examen reciente), y así será
aquí también.
La parte absorbente del momento dipolo magnético de la surge en este orden de
Gráficas en la Fig. 3. Estos gráficos, computados en Ref.[3], en el límite quiral se obtiene lo siguiente:
resultado (hasta 4 términos):
ImF (a) = 4ηC2( 32 + 43
..........................................................................................................................................................................
ImG(a) = 4
..........................................................................................................................................................................
ImF (b) = 4
*3), (22)
ImG(b) = −32
ηC23,
donde F y G corresponden a la descomposición en Eq. 9), con la referencia del superíndice
a los gráficos correspondientes de la Fig. 3; FA está ausente en este caso, por supuesto.
En primer lugar, observamos que este resultado satisface las condiciones de WT, Eq. (11), para cada uno de los
los cuatro estados de carga de la..........................................................................................................................................................
: Im [F (a) +G(a) + F (b) +G(b)] = −2 Im(a) ,
: Im [1
(F a) +G a)) + 2
(F (b) +G (b))] = − Im. ,
0 : Im [−1
(F a) +G a)) + 1
(F (b) +G (b))] = 0, (23)
: − Im [F (a) +G(a)] = Im
en los que = l/p/(p/)p/=m, y por lo tanto = 4ηC2(2 + 73
Al mismo tiempo, el procedimiento «nativo» de sustitución mínima [Eq. (16)], eso sucede
trabajar para el muón, falla aquí miserablemente. Prediría que el momento magnético
contribución iría con el mismo poder que la auto-energía [Eq. (17)], que para el
La parte absorbente significa Imμ Ã3 ImÃ3 (mÃ3n) Ã3 Ã33. En realidad, es como si se tratara de una "otra cosa". Por ejemplo, para el :
Im = (e/2m) Im[
F a) + 2
F b)]
η μNC
2 O(l2). (24)
El hecho de que la auto-energía va como 3o, mientras que Imμ como tiene como consecuencia la mejora-
el cambio de la vida en el campo magnético por dos poderes de ♥.
Cuantitativamente tales mejoras de la vida del cambio a lo largo de la vida por la fase-
El volumen espacial no hace mucha diferencia en los ejemplos anteriores. Sin embargo, muestra que
podría ser útil buscar manifestaciones del cambio de vida en el medio donde el
El volumen del espacio de fase puede variar.
IV. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
La hemos examinado un concepto del ‘momento magnético absorbente’, un
propiedad de una partícula inestable, junto con la anchura o la vida útil. Se manifiesta a sí misma.
en el cambio del lefetiempo de la partícula en un campo magnético externo, véase Eq. (25) infra.
Hemos computado esta cantidad para los ejemplos de muón, neutrones y resonancia a
el orden principal en los acoplamientos. En los tres casos cosiderados, el efecto sobre la vida es pequeño.
para campos magnéticos normales: en un campo uniforme de 1 Tesla el cambio en la vida útil es de orden
del 10 al 13 por ciento, como máximo.
En el caso del muón hemos calculado este efecto a la orden principal en el elec-
acoplamiento troweak; el cambio en la vida útil es
= −2 ImμBz 2 = −96η3eBz/(G2Fm7), (25)
o, numéricamente, 6× 10−21 (B/T) sec. Por lo tanto, una medición directa de este efecto es
más allá de la precisión experimental actual. Sin embargo, vale la pena investigar
el efecto del campo magnético sobre las tasas diferenciales de decaimiento, con la esperanza de que algunos
las asimetrías podrían mostrar una sensibilidad significativamente mayor.
Una característica notable de este efecto es que el cambio relativo de la vida es inversamente
proporcional al espacio de fase. Va como (mn −mp)−1 en el caso de neutrones, y como (mÃ3 −
- 2 en el caso de la resonancia. (La diferencia de poder es aparentemente porque el neutrón
decae únicamente en los fermiones, mientras que el tiene un bosón en el producto de desintegración.) Uno puede esperar
que en las condiciones en las que el espacio de fase se reduce significativamente, por ejemplo. para el neutrón en
medio nuclear, el efecto del cambio de vida puede llegar a ser mensurable.
Especialmente interesante sería evaluar las manifestaciones de este efecto en la estrella de neutrones
formaciones. No sólo el espacio de fase de la desintegración de neutrones se está reduciendo, los protones se están decayendo
también, y todo lo que ocurre en campos magnéticos tan grandes como 1010 Tesla. Incluso los campos más grandes pueden ser
lo conseguido en los sistemas atómicos o nucleares. Por último, vale la pena señalar que en celosía
Estudios QCD campos magnéticos fuertes se utilizan de manera estándar para calcular el electromagnético
propiedades de los hadrones. Combinado con las técnicas de celosía de la extracción de la anchura, el
relación entre la parte absorprive y el cambio de vida puede permitir calcular el
ex en la celosía para los hadrones inestables.
Agradecimientos
Damos las gracias a Barry Holstein y Marc Vanderhaeghen por una serie de discus perspicaz...
Sions. El trabajo de V.P. está parcialmente apoyado por la Comunidad Europea-Investigación In-
Fraestructura Actividad en el marco del programa «Estructuración del Espacio Europeo de Investigación» del VIPM
(HadronPhysics, contrato RII3-CT-2004-506078).
[1] M. Passera, J. Phys. G 31, R75 (2005); J. P. Miller, E. de Rafael y B. L. Roberts, Rept.
Prog. Phys. 70, 795 (2007).
[2] L. V. Avdeev y M. Y. Kalmykov, Phys. Lett. B 436, 132 (1998).
[3] V. Pascalutsa y M. Vanderhaeghen, Phys. Rev. Lett. 94, 102003 (2005); Phys. Rev. D 77,
014027 (2008).
[4] B. R. Holstein, no publicado.
[5] W. M. Yao et al. [Grupo de Datos de Partículas], “Revisión de la física de partículas,”J. Phys. G 33, 1 (2006).
[6] D. Tomono [RIKEN RAL R77 Collaboration], AIP Conf. Proc. 842, 906 (2006); K. R. Lynch,
AIP Conf. Proc. 870, 333 (2006); J. S. Nico, AIP Conf. Proc. 870, 132 (2006); A. P. Serebrov
y otros, arXiv:nucl-ex/0702009.
[7] P. G. Harris et al., Phys. Rev. Lett. 82, 904 (1999); C. A. Baker y otros, Phys. Rev. Lett. 97,
131801 (2006).
[8] J. L. Basdevant y J. Dalibard, "Quantum Mechanics Solver", (Springer, Berlín, 2005).
[9] R. P. Feynman y M. Gell-Mann, Phys. Rev. 109, 193 (1958).
[10] T. van Ritbergen y R. G. Stuart, Phys. Rev. Lett. 82, 488 (1999).
[11] A. Czarnecki y B. Krause, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 51C, 148 (1996).
[12] J. H. Koch, V. Pascalutsa y S. Scherer, Phys. Rev. C 65, 045202 (2002).
[13] V. Pascalutsa, M. Vanderhaeghen y S. N. Yang, Phys. Rept. 437, 125 (2007).
[14] Nuestras convenciones son: métricas (+,−,−,−), Ł0123 = +1, γ5 = iγ0γ1γ2γ3, la posición de γ para Dirac
matrices y sus productos totalmente antisimétricos: = 1
[, ], = 1
,,
= 1
[, ].
| Demostramos que los momentos electromagnéticos de partículas inestables (resonancias)
tienen una contribución absorbente que cuantifica el cambio de la partícula
vida útil en un campo electromagnético externo. Para dar un ejemplo computamos
aquí la parte imaginaria del momento magnético para los casos del muón y
el neutrón en orden de dirección en el acoplamiento electrodébil. También consideramos un
efecto análogo para la resonancia de $\Delta$(1232). El resultado
para el muón es Im$ \mu = e G_F^2 m^3/768 \pi^3$, con $e$ el cargo y $m$
la masa del muón, $G_F$ la constante de Fermi, que en un
campo de $B$ Tesla dan lugar al cambio relativo en la vida útil muón de
$3\ veces 10-15} B$. Para neutrones el efecto es de una magnitud similar. Nosotros
especular sobre las implicaciones observables de este efecto.
| arXiv:0704.0377v3 [hep-ph] 22 Dic 2008
Vida útil de las partículas inestables en los campos electromagnéticos
Daniele Binosi1 y Vladimir Pascalutsa1, 2
1ECT* Trento, Villa Tambosi, Villazzano, I-38050 TN, Italia
2Institut für Kernphysik, Johannes Gutenberg Universität, Mainz D-55099, Alemania
(Fecha: 30 de octubre de 2018)
Resumen
Demostramos que los momentos electromagnéticos de partículas inestables (resonancias) tienen una absorción
contribución que cuantifica el cambio de la vida útil de la partícula en un electromagnético externo
campo. Para dar un ejemplo calculamos aquí la parte imaginaria del momento magnético para el
los casos del muón y del neutrón en orden de dirección en el acoplamiento electrodébil. También consideramos que
un efecto análogo para la resonancia fuertemente decadente (1232). El resultado para el muón es
Imμ = eG2Fm
3/768/93, con la carga y m la masa del muón, GF la constante Fermi,
que en un campo magnético externo de B Tesla dan lugar al cambio relativo en la vida útil del muón
de 3 × 10−15 B. Para neutrones el efecto es de una magnitud similar. Especulamos sobre lo observable
implicaciones de este efecto.
Números PACS: 13.40.Em, 13.35.-r, 12.15.Lk, 23.40.-s
http://arxiv.org/abs/0704.0377v3
I. INTRODUCCIÓN
Los momentos electromagnéticos (e.m.) de una partícula se encuentran entre los pocos
ciones que describen las propiedades de las partículas y, como tales, se han estudiado a fondo. Los
los más conocidos ejemplos son los momentos magnéticos del electrón y el muón que
han sido medidos con exactitud sin precedentes y han dado lugar a una serie de percepciones físicas,
Véase[1] para las revisiones recientes. Lo que es mucho menos conocido es que los momentos e.m. de inestabilidad
Las partículas son números complejos en general [2, 3]. Su parte imaginaria refleja, por supuesto, la
naturaleza inestable de la partícula, sin embargo, la interpretación precisa ha faltado. En este
trabajo trabajamos la relación, sugerido primero por Holstein [4], que debe existir entre
la parte imaginaria del momento magnético y el efecto de un campo magnético externo sobre
la vida de la partícula.
El argumento para tal relación es muy simple. La (auto-)energía de la partícula con un
la vida útil tiene una parte absorbente, la cual tiene una interpretación de la anchura de la misma......................................................................................................................................... Los
momento magnético de la partícula en la presencia del campo magnético ~B induce el cambio en
la energía: · ~B. Esta última contribución también puede cambiar la anchura, siempre que el
momento magnético tiene una parte absorbente (Imμ 6= 0).
Las propiedades de desintegración de partículas inestables, como muón o neutrones, son extremadamente
bien estudiados y ampliamente utilizados para la determinación precisa del Modelo Estándar
parámetros[5, 6]. También hay una plétora de estudios de cómo se comportan estas partículas en
Campos de la mañana. Un ejemplo bien conocido es la búsqueda del momento dipolo eléctrico del neutrón[7].
En vista de estos estudios, es imperativo investigar cómo las propiedades de desintegración de la inestabilidad
las partículas pueden verse afectadas por campos e.m.
Se sabe que la vida útil de los sistemas cuánticos-mecánicos inestables se ve afectada por una
e.m. field. Positronium proporciona un ejemplo de libro de texto[8], donde el efecto surge debido a la
mezcla de estados de positronio para (S = 0) y orto- (S = 1) con impulso orbital
l = 0 por el campo magnético que interactúa con los momentos magnéticos de los constituyentes. As
el resultado, ya en el campo de B = 0,2 Tesla, la vida útil del orto-positronio disminuye
por casi un factor de 2.
Está lejos de ser obvio cómo el mismo tipo de efecto puede surgir para una inestabilidad elemental
partícula, por ejemplo, el muón. La relación antes mencionada entre la parte imaginaria de la
momento magnético y el cambio de la vida puede, por lo tanto, proporcionarnos tanto un interpre-
μ μ
FIG. 1: La autoenergía del muón contribuye a su anchura de desintegración.
dad para la parte imaginaria del momento magnético y los medios para calcular el efecto
del cambio de vida.
En lo siguiente examinamos en detalle el caso del muón, computar el contri
bution a Imμ y el efecto correspondiente en la vida útil. Entonces vamos a discutir brevemente la
los casos del neutrón y de la resonancia.
II. MUON DECAY (μ → e /e)
La contribución principal a la anchura de decaimiento del muón surge a nivel de dos lados, véase Fig. 1. Por
nuestros propósitos, los propagadores W en este gráfico se puede suponer con seguridad que es estático — Fermi
teoría. También descuidamos la masa del electrón en los bucles, ya que conduce a un sub-
porcentaje de corrección de O(me/m); aquí y en lo que sigue, m es la masa de muón. Los gráficos
con otros fermiones Modelo Estándar (por ejemplo, quarks) en los bucles no necesita ser considerado
aquí, porque no pueden dar ninguna contribución a la anchura del muón.
Utilizando la regularización dimensional, calculamos este gráfico en d = 4 - 2 - dimensiones (en
el límite • → 0+),[14]
(p/) =
(2η)d
2(1− γ5) (p/− k/)
(p− k)2 + i
• (k). 1)..........................................................................................................................................................
donde MW es la masa W -boson, g = e/ sin W es el acoplamiento electrodébil relacionado con el
Constante de Fermi por GF/
2 = g2/8M2W, e es la carga, W es el ángulo de Weinberg, y
•(k) =
d - 2)
(4η)d/2(d− 1)
- (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)) (-)
• (2-2)
× (−k2)
k2g-kμk/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2g/k2
es la corrección de un bucle al tensor de polarización del bosón W. El ancho de desintegración puede
a continuación, se encontrará como • = −2 Im • (p/ = m). Un breve cálculo muestra que la auto-energía tiene
el siguiente formulario:
(p/) = v(s) p/ (1− γ5), (3)
con s = p2 y la función escalar v dada por:
v(s) = −
G2F s
3(4η)4
− 2γE − 2 ln
+O(+)
, (4)
donde γE = ′(1) es la constante del Euler. La parte absorbente de esta función proviene de
el logaritmo [ln(−s− i♥) = ln s− i, para s > 0]:
Im v(s) = −
G2F s
384η3
. 5)
Terefore, la anchura es فارسى = −2m Im v(m2), y la vida útil del muón:
(G2Fm)
5) 2,187× 10-6 seg, (6)
Este resultado es, por supuesto, muy conocido debido al trabajo seminal de Feynman y Gell-Mann en
Teoría de Fermi[9]. Está en un porcentaje de acuerdo con el valor experimental[5]:
(exp) = (2.19703± 0,00004) 10-6 seg, (7)
La discrepancia se debe a la negligencia de la masa de electrones y algunas correcciones radiativas,
c.f.[10]. Ahora investigamos la influencia del campo de la e.m. en la contribución principal dada
por Eq. 6).
Denominemos la auto-energía en presencia de un campo de e.m. externo Aμ (x, y;Aμ).
Se obtiene por sustitución mínima ( → − ieAμ) de los derivados de todos los cargos
campos en la auto-energía de la Fig. 1. Expandiendo en el acoplamiento e.m., obtenemos:
* [x, y;Aμ] =.
x) 4 (x− y)
dz (x, y; z)Aμ(z) +O(e
2A2), (8)
donde Ł (i/23370//) es la auto-energía ya computada en el vacío, mientras que Ł es el vértice e.m.
corrección de la Fig. 2, con W ’s estática.
Denotando p (p′) el 4-momento del muón inicial (final) y suponiendo el on-shell
situación (p2 = p′
= p · p′ = m2), la corrección de vértice tiene en el espacio de impulso el
el siguiente formulario general:
(p′, p) = e
F +G
(p+ p′)μ
+ FA γ
, (9)
donde F, G y FA son números complejos. Tenga en cuenta que eF/2m es la corrección al magnético
momento, y eF + eG es la corrección a la carga eléctrica. El Ward-Takahashi (WT)
identidad:
(p′ − p) · (p′, p) = e [فارسى (p/)− (p/′)] (10)
μ
FIG. 2: Corrección electromagnética a la descomposición del muón.
con la auto-energía en Eq. (3) conduce a las siguientes condiciones:
F +G = −v(m2)− 2m2v′(m2), FA = v(m2). (11)
Por lo tanto, el término FA es de hecho necesario por la invarianza del e.m. calibrador. Los términos γ5, en
tanto la auto-energía como el vértice, se demuestra que se desvanecen cuando resuenan sobre todos los fermiones
en el modelo estándar[11]. Sin embargo, esto no sucede para la parte imaginaria porque el
los fermiones más pesados no contribuyen.
La expresión para el gráfico de la Fig. 2 es (en la teoría de Fermi) dado por
(p′, p) = −
64M4W
(2η)d
(2η)d
(1− γ5)
2(1− γ5) (p/′ − k/1) (p/− k/1) (k/1 − k/2)
(k1 − k2)2 (p− k1)2 (p′ − k1)2
Después de un largo cálculo obtenemos el siguiente resultado:
ImF =
384η3
, ImG =
, ImFA = −
384η3
, (13)
por lo tanto, satisfacer las condiciones de medición-invarianza Eq. (11), para Im v dado por Eq. 5).
Nos gustaría subrayar aquí que, por supuesto, no sólo el momento magnético, pero
también el operador de carga recibe una contribución imaginaria, igual a e Im(F +G). Sin embargo,
a través de la identidad de WT, esta contribución se fija completamente por la dependencia del impulso
de la auto-energía, y por lo tanto no es independiente. Lo mismo sucede con FA. Nosotros por lo tanto
discutir sólo el efecto de la parte absorbente del momento magnético, aquí dada por Imμ =
e ImF/2m = eG2Fm
3/768/93.
La energía del momento magnético que interactúa con el campo magnético es igual a Bz,
con Bz siendo la proyección del campo a lo largo del spin muón. Entonces la energía total, en el
el marco de reposo del muón, es dado por: m − (i/2) μBz. Deducimos así que la parte absorbente
da el siguiente cambio en la anchura del muón:
= 2 ImμBz =
192/93
Bz, (14)
mientras que el cambio en la vida es = −(/)
Dado este resultado, concluimos que los muones con carga positiva viven más cortos (más largos) en
un campo magnético uniforme si su giro está alineado a lo largo (contra) del campo. Para el familiar
cambio en la anchura que encontramos:
eBz
3× 10−15B T−1, (15)
donde B es la fuerza del campo en Tesla. Por lo tanto, en los campos magnéticos moderados el
cambio en la vida del muón es pequeño, mucho más allá de la precisión experimental actual (que
está en el nivel de ppm). Nos centraremos más en esto en la parte final del documento, pero para
Pasamos ahora a una cuestión más técnica.
Es interesante observar que el resultado de Eq. (13), simplemente puede ser obtenido por el
sustitución mínima en Eq. (3), en lugar de entrar en el propagador de electrones en Eq. (1). A
mostrar esto vamos a coordinar el espacio y, por lo tanto, escribir la auto-energía como (x, y) =
) (x − y). La sustitución mínima al primer orden en e conduce al siguiente vértice
Corrección:
(x, y; z) = − 16)
Tenga en cuenta que en general esto es diferente de la función vértice en Eq. (8), ya que en este último
la sustitución mínima se realiza también en las líneas internas. La forma general de Eq. 9),
por supuesto, se aplica aquí también, pero ahora las funciones escalar están completamente especificadas por el
autoenergía:
Fû = −v(m2), Gû = −2m2 v′(m2), FûA = v(m2). (17)
Al sustituir la forma explícita de Im v, vemos que este método sin ambigüedades conduce a
exactamente el mismo resultado [Eq. (13)] como el cálculo completo. Sin embargo, hacemos hincapié en que este
método no siempre puede funcionar (véase, por ejemplo, Ref.[12]), como también se desprenderá de lo siguiente:
ejemplos. Sin embargo, vale la pena investigar más a fondo este método, ya que saber
si es aplicable a priori puede facilitar enormemente los cálculos.
III. DECAYO DE NEUTRON Y LA RESOLANCIA
Ahora consideramos el descenso de neutrones β. Suponiendo una interacción exacta V − A (gA = 1) y
descuidando la masa de electrones (pero no la masa de protones, mp), los dos bucles correspondientes
la auto-energía todavía puede ser escrita en forma de Eq. (3). Introdujimos los siguientes valores: (s −m2p)/2s y (s −m2p)/2s.
tratarlo como un parámetro pequeño, ya que en el caso físico (donde s = m2n), 1.293 × 10−3.
Un simple cálculo entonces produce:
Im v(s) = −G
F Vud2
s2.............................................................................................................................................................................................................................................................
donde Vud es el elemento de matriz de mezcla de quarks (CKM) pertinente. Observamos de pasada que
Este resultado lleva a la vida útil de 622 seg, para ser comparado con el experimental
valor de 886 seg. Este desacuerdo del 30% se debe en gran parte al hecho de que en realidad el
el acoplamiento gA se desvía de 1. Sin embargo, para nuestro orden de magnitud estima esta discrepancia
no es importante.
Lo que es importante es que la derivada de la auto-energía es realzada por un poder de
Im v′(s) = −(GF Vud)
s فارسى4. (19)
y esto abre la posibilidad de la mejora del efecto en la vida. Es decir, el
cambio relativo en el ancho de neutrones entonces va como
n
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
mn −mp
3× 10−14B T−1, (20)
donde μN 3,15× 10−14 MeV T−1 es el magnetón nuclear. Un análisis más preciso de esto
efecto para el neutrones está más allá del alcance de este documento. Nos centramos en su lugar en el ejemplo
de la resonancia, donde se demostrará que tal mejora es aún más dramática,
al menos cualitativamente.
La resonancia se desintegra fuertemente en el pion y el nucleón,....................................................................................................................................
responder a la auto-energía, al orden líder en la teoría de campo efectivo quiral, produce lo siguiente
resultado para la parte absorbente[3]:
Im(p/) = −23
3C2 (α p/+mN ), (21)
donde se asume la simetría isospin, por ejemplo, mp = mn = mN. La constante C =
En el caso de los vehículos de motor de dos ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, sino superior o igual al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
el ancho de la cal de la constante de pion-decaimiento, y el meV de mÃ3n = 1232 es el mev
η(b)(a)
FIG. 3: La corrección chiral-lazo principal al momento magnético de la.
masa. Para la simplicidad descuidamos la masa pion (es decir, tomar el límite quiral). Entonces, en Eq. (21),
= (s−m2N)/2s, α = 1− . Para s = más, (más −mN)/mN 1/3 es un parámetro pequeño
en la teoría de campo efectivo quiral con la de (véase Ref.[13] para un examen reciente), y así será
aquí también.
La parte absorbente del momento dipolo magnético de la surge en este orden de
Gráficas en la Fig. 3. Estos gráficos, computados en Ref.[3], en el límite quiral se obtiene lo siguiente:
resultado (hasta 4 términos):
ImF (a) = 4ηC2( 32 + 43
..........................................................................................................................................................................
ImG(a) = 4
..........................................................................................................................................................................
ImF (b) = 4
*3), (22)
ImG(b) = −32
ηC23,
donde F y G corresponden a la descomposición en Eq. 9), con la referencia del superíndice
a los gráficos correspondientes de la Fig. 3; FA está ausente en este caso, por supuesto.
En primer lugar, observamos que este resultado satisface las condiciones de WT, Eq. (11), para cada uno de los
los cuatro estados de carga de la..........................................................................................................................................................
: Im [F (a) +G(a) + F (b) +G(b)] = −2 Im(a) ,
: Im [1
(F a) +G a)) + 2
(F (b) +G (b))] = − Im. ,
0 : Im [−1
(F a) +G a)) + 1
(F (b) +G (b))] = 0, (23)
: − Im [F (a) +G(a)] = Im
en los que = l/p/(p/)p/=m, y por lo tanto = 4ηC2(2 + 73
Al mismo tiempo, el procedimiento «nativo» de sustitución mínima [Eq. (16)], eso sucede
trabajar para el muón, falla aquí miserablemente. Prediría que el momento magnético
contribución iría con el mismo poder que la auto-energía [Eq. (17)], que para el
La parte absorbente significa Imμ Ã3 ImÃ3 (mÃ3n) Ã3 Ã33. En realidad, es como si se tratara de una "otra cosa". Por ejemplo, para el :
Im = (e/2m) Im[
F a) + 2
F b)]
η μNC
2 O(l2). (24)
El hecho de que la auto-energía va como 3o, mientras que Imμ como tiene como consecuencia la mejora-
el cambio de la vida en el campo magnético por dos poderes de ♥.
Cuantitativamente tales mejoras de la vida del cambio a lo largo de la vida por la fase-
El volumen espacial no hace mucha diferencia en los ejemplos anteriores. Sin embargo, muestra que
podría ser útil buscar manifestaciones del cambio de vida en el medio donde el
El volumen del espacio de fase puede variar.
IV. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
La hemos examinado un concepto del ‘momento magnético absorbente’, un
propiedad de una partícula inestable, junto con la anchura o la vida útil. Se manifiesta a sí misma.
en el cambio del lefetiempo de la partícula en un campo magnético externo, véase Eq. (25) infra.
Hemos computado esta cantidad para los ejemplos de muón, neutrones y resonancia a
el orden principal en los acoplamientos. En los tres casos cosiderados, el efecto sobre la vida es pequeño.
para campos magnéticos normales: en un campo uniforme de 1 Tesla el cambio en la vida útil es de orden
del 10 al 13 por ciento, como máximo.
En el caso del muón hemos calculado este efecto a la orden principal en el elec-
acoplamiento troweak; el cambio en la vida útil es
= −2 ImμBz 2 = −96η3eBz/(G2Fm7), (25)
o, numéricamente, 6× 10−21 (B/T) sec. Por lo tanto, una medición directa de este efecto es
más allá de la precisión experimental actual. Sin embargo, vale la pena investigar
el efecto del campo magnético sobre las tasas diferenciales de decaimiento, con la esperanza de que algunos
las asimetrías podrían mostrar una sensibilidad significativamente mayor.
Una característica notable de este efecto es que el cambio relativo de la vida es inversamente
proporcional al espacio de fase. Va como (mn −mp)−1 en el caso de neutrones, y como (mÃ3 −
- 2 en el caso de la resonancia. (La diferencia de poder es aparentemente porque el neutrón
decae únicamente en los fermiones, mientras que el tiene un bosón en el producto de desintegración.) Uno puede esperar
que en las condiciones en las que el espacio de fase se reduce significativamente, por ejemplo. para el neutrón en
medio nuclear, el efecto del cambio de vida puede llegar a ser mensurable.
Especialmente interesante sería evaluar las manifestaciones de este efecto en la estrella de neutrones
formaciones. No sólo el espacio de fase de la desintegración de neutrones se está reduciendo, los protones se están decayendo
también, y todo lo que ocurre en campos magnéticos tan grandes como 1010 Tesla. Incluso los campos más grandes pueden ser
lo conseguido en los sistemas atómicos o nucleares. Por último, vale la pena señalar que en celosía
Estudios QCD campos magnéticos fuertes se utilizan de manera estándar para calcular el electromagnético
propiedades de los hadrones. Combinado con las técnicas de celosía de la extracción de la anchura, el
relación entre la parte absorprive y el cambio de vida puede permitir calcular el
ex en la celosía para los hadrones inestables.
Agradecimientos
Damos las gracias a Barry Holstein y Marc Vanderhaeghen por una serie de discus perspicaz...
Sions. El trabajo de V.P. está parcialmente apoyado por la Comunidad Europea-Investigación In-
Fraestructura Actividad en el marco del programa «Estructuración del Espacio Europeo de Investigación» del VIPM
(HadronPhysics, contrato RII3-CT-2004-506078).
[1] M. Passera, J. Phys. G 31, R75 (2005); J. P. Miller, E. de Rafael y B. L. Roberts, Rept.
Prog. Phys. 70, 795 (2007).
[2] L. V. Avdeev y M. Y. Kalmykov, Phys. Lett. B 436, 132 (1998).
[3] V. Pascalutsa y M. Vanderhaeghen, Phys. Rev. Lett. 94, 102003 (2005); Phys. Rev. D 77,
014027 (2008).
[4] B. R. Holstein, no publicado.
[5] W. M. Yao et al. [Grupo de Datos de Partículas], “Revisión de la física de partículas,”J. Phys. G 33, 1 (2006).
[6] D. Tomono [RIKEN RAL R77 Collaboration], AIP Conf. Proc. 842, 906 (2006); K. R. Lynch,
AIP Conf. Proc. 870, 333 (2006); J. S. Nico, AIP Conf. Proc. 870, 132 (2006); A. P. Serebrov
y otros, arXiv:nucl-ex/0702009.
[7] P. G. Harris et al., Phys. Rev. Lett. 82, 904 (1999); C. A. Baker y otros, Phys. Rev. Lett. 97,
131801 (2006).
[8] J. L. Basdevant y J. Dalibard, "Quantum Mechanics Solver", (Springer, Berlín, 2005).
[9] R. P. Feynman y M. Gell-Mann, Phys. Rev. 109, 193 (1958).
[10] T. van Ritbergen y R. G. Stuart, Phys. Rev. Lett. 82, 488 (1999).
[11] A. Czarnecki y B. Krause, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 51C, 148 (1996).
[12] J. H. Koch, V. Pascalutsa y S. Scherer, Phys. Rev. C 65, 045202 (2002).
[13] V. Pascalutsa, M. Vanderhaeghen y S. N. Yang, Phys. Rept. 437, 125 (2007).
[14] Nuestras convenciones son: métricas (+,−,−,−), Ł0123 = +1, γ5 = iγ0γ1γ2γ3, la posición de γ para Dirac
matrices y sus productos totalmente antisimétricos: = 1
[, ], = 1
,,
= 1
[, ].
|
704.0378 | An equilibrium problem for the limiting eigenvalue distribution of
banded Toeplitz matrices | UN PROBLEMA EQUILIBRIO PARA LA LIMITACIÓN
DISTRIBUCIÓN EGENÁLICA DE LA BANDEJA DE TOEPLITZ
MATRICES
Equivocados de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Resumen. Se estudia la distribución limitativa del valor propio de n×n banded
Las matrices de Toeplitz como n →. De los resultados clásicos de Schmidt-Spitzer
e Hirschman se sabe que los valores propios se acumulan en un spe-
curva cial en el plano complejo y el conteo de valores propios normalizados
medida converge débilmente a una medida en esta curva como n →. En este
papel, caracterizamos la medida limitante en términos de un equilibrio
problema. La medida limitante es un componente del vector único
de medidas que minimizan una energía funcional definida en
vectores de medidas. Además, mostramos que cada uno de los otros com-
ponents es la medida limitante de la medida de conteo normalizado en
ciertos valores propios generalizados.
1. Introducción
Para una función integrable a : {z C = 1} → C definido en la unidad
círculo en el plano complejo, la matriz de n× n Toeplitz Tn(a) con el símbolo a
es definido por
Tn(a)
= aj−k, j, k = 1,..., n, (1.1)
donde ak es el coeficiente kth Fourier de a,
a(eiŁ)e−ik (1.2)
En este artículo estudiamos matrices Toeplitz de bandas para las que el símbolo tiene
sólo un número finito de coeficientes Fourier no cero. Asumimos que allí
existen p, q ≥ 1 tales que
a(z) =
k, ap 6= 0, a−q 6= 0. (1.3)
Departamento de Matemáticas, Katholieke Universiteit Leuven, Celestijnenlaan 200B,
3001 Lovaina, Bélgica. (maurice.duits@wis.kuleuven.be, arno.kuijlaars@wis.kuleuven.be).
El primer autor es asistente de investigación del Fondo de Investigación Científica de Flandes.
Los autores fueron apoyados por el Programa de la Fundación Europea de la Ciencia MISGAM.
El segundo autor está apoyado por el proyecto FWO-Flanders G.0455.04, por K.U. Lovaina
subvención de investigación OT/04/21, por la Atracción Interuniversitaria belga Polo NOSY P06/02, y
mediante una subvención del Ministerio de Educación y Ciencia de España, código de proyecto MTM2005-
08648-C02-01.
http://arxiv.org/abs/0704.0378v1
2 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Así Tn(a) tiene como máximo p + q + 1 diagonales distintas de cero. Como en [1, p. 263], nosotros
también asumir sin pérdida de generalidad que
g.c.d. {k Z ak 6= 0} = 1. (1.4)
Estamos interesados en el comportamiento limitante del espectro de Tn(a) como
n → فارسى. Utilizamos spTn(a) para denotar el espectro de Tn(a):
SpTn(a) = C det(Tn(a)− ♥I) = 0}
Propiedades espectrales de matrices Toeplitz bandadas son el tema de la reciente
libro [1] de Böttcher y Grudsky. Nos referiremos a este libro con frecuencia,
en particular en el capítulo 11, donde el comportamiento limitante del espectro es
Debatida.
El comportamiento limitante de spTn(a) fue caracterizado por Schmidt y Spitzer
[10]. Consideraron el conjunto
lim inf
spTn(a), (1.5)
que consiste en todos los C tal que existe una secuencia n}nN, con
SpTn(a), convergiendo a ♥, y el conjunto
lim sup
spTn(a), (1.6)
que consiste de todos los tales que existe una secuencia n}nÃ3n, con
spTn(a), que tiene una subsecuencia que converge a ♥. Schmidt y Spitzer
muestra que estos dos conjuntos son iguales y se pueden caracterizar en términos de
la ecuación algebraica
a(z) − =
k − = 0. (1.7)
Por cada C hay soluciones de p+q para (1.7), que denotamos por zj(♥),
para j = 1,...., p+ q. Pedimos estas soluciones por valor absoluto, de modo que
0 < z1(l) ≤ z2(l) ≤ · · · ≤ zp+q(l). (1.8)
Cuando todas las desigualdades en (1.8) son estrictas entonces los valores zk(l) son unambigu-
Definido con fuerza. Si se producen ecualidades, entonces elegimos una numeración arbitraria
por lo que (1.8) se mantiene. El resultado de Schmidt y Spitzer [10], [1, Teorema
11.17], es que
lim inf
spTn(a) = lim sup
spTn(a) = ≤0 (1,9)
donde
0 := = C (1.10)
Este resultado da una descripción de la ubicación asintótica de los valores propios.
Los valores propios se acumulan en el conjunto 0, que es conocido por ser un disjunto
unión de un número finito de arcos analíticos (abiertos) y un número finito de ex-
puntos cepcionales [1, Teorema 11.9]. También se sabe que â € ¢ 0 está conectado
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 3
[13], [1, Teorema 11.19], y que no es necesario que C \
rem 11.20], [2, Proposición 5.2]. Ver [1] para muchas hermosas ilustraciones de
valores propios de matrices Toeplitz de bandas.
La distribución limitada del valor propio fue determinada por Hirschman [5], [1,
Teorema 11.16]. Demostró que existe una medida de probabilidad Borel.
μ0 en el valor de tales que la medida de conteo del valor propio normalizado de Tn(a)
Converge débilmente a μ0, como n →. Es decir,
spTn(a)
→ μ0, (1.11)
donde en la suma cada valor propio se cuenta de acuerdo a su multiplicidad.
La medida μ0 es absolutamente continua con respecto a la longitud del arco mea-
seguro en 0 y tiene una densidad analítica en cada arco analítico abierto en 0,
que se puede representar explícitamente en términos de las soluciones del algebraico
ecuación (1.7) de la siguiente manera. Equipe cada arco analítico abierto en 0° con un orien-
tación. La orientación induce ±-lados en cada arco, donde el +-lado está encendido
la izquierda al atravesar el arco de acuerdo a su orientación, y el lado −
está a la izquierda. La medida de limitación μ0 se da entonces por
dμ0() =
zj+()
zj−()
d/23370/. (1.12)
en la que d es el elemento de línea compleja en 0 (tomado de acuerdo con el orien-
) y donde zj±(l), l r ° ° ° °, es el valor límite de zj(l
′) como →
desde el lado ± del arco. Estos valores limitantes existen para cada uno de los valores siguientes:..............................................................................................................................................................
con la posible excepción del número finito de puntos excepcionales.
Tenga en cuenta que el lado derecho de (1.12) es a priori una medida compleja y
no está inmediatamente claro que se trate de una medida de probabilidad. En el
original [5] y en el libro [1, Teorema 11.16], los autores dan un
expresión diferente para la densidad limitante, de la que está claro que el
la medida no es negativa. Preferimos trabajar con la expresión compleja
(1.12), ya que permite una generalización directa que necesitaremos en este
papel.
Tenga en cuenta también que si revertimos la orientación en un arco en 0, entonces el ±-
los lados están invertidos. Puesto que el complejo elemento de línea d♥ cambia el signo también,
la expresión (1.12) no depende de la elección de la orientación.
El siguiente es un ejemplo muy simple, que sin embargo sirve como un moti-
la evaluación de los resultados en el papel.
Ejemplo 1.1. Considere el símbolo a(z) = z+1/z. En este caso encontramos que
En el caso de la Lebesgue, los valores de 0 = [−2, 2] y μ0 son absolutamente continuos.
mide y tiene densidad
dμ0()
4 - 2
(−2, 2). (1.13)
4 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Esta medida es bien conocida en teoría potencial y se llama el arcsine
medida o la medida de equilibrio de 0, véase, por ejemplo, [9]. Tiene la propiedad
que minimiza la energía funcional que definí por
I(μ) =
x− y dμ(x) dμ(y), (1.14)
entre todas las medidas de probabilidad de Borel μ en [−2, 2]. La medida μ0 es también
caracterizado por la condición de equilibrio
log x− dμ0() = 0, x [−2, 2], (1,15)
que es la condición de variación Euler-Lagrange para el prob de minimización
El hecho de que μ0 es la medida de equilibrio de 0 es especial para los símbolos
a con p = q = 1. En ese caso se puede pensar en los valores propios de Tn(a) como
partículas cargadas en 0, cada valor propio que tiene una carga total 1/n, que repelen
el uno al otro con interacción logarítmica. Las partículas buscan minimizar el
energía funcional (1.14). Como n → , se distribuyen de acuerdo
a μ0 y μ0 es el minimizador de (1.14) entre todas las medidas de probabilidad
se apoya en el punto 0.
El objetivo de este artículo es caracterizar μ0 para los símbolos generales a de la
forma (1.3) también en términos de un problema de equilibrio de la teoría potencial.
El problema de equilibrio correspondiente es más complicado ya que implica
no sólo la medida μ0, sino una secuencia de p+ q − 1 medidas
q+1, q+2,. ......................................................................... .., μp−2, μp−1
que juntos minimizan una energía funcional.
2. Declaración de resultados
2.1. La energía funcional. Para expresar nuestros resultados tenemos que introducir
algunas nociones de la teoría potencial. Principales referencias para la teoría potencial en
el plano complejo es [8] y [9].
Trabajaremos principalmente con medidas positivas finitas en C, pero también
• la utilización de medidas positivas en los casos en que se trate de medidas positivas. No es necesario que las medidas
tienen un apoyo limitado. Si tiene un apoyo ilimitado, entonces suponemos que
log(1 + x) d/(x) < فارسى. (2.1)
En ese caso, la energía logarítmica de ν se define como
I( v) =
x− y d(x)d(y) (2.2)
y el apartado 1 del artículo 1 del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, de 17 de diciembre de 1971, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta ajena.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 5
Definición 2.1. Me definimos como la colección de medidas positivas
C satisfacción (2.1) y tener energía finita, es decir, I( v) <. Para c > 0 nosotros
definir
Me(c) = Me(C) = c}. 2.3)
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
I(/l, ν2) =
x− y d/1(x)d/2(y). (2.4)
Es bien definido y finito si ν1, &2 ~ Yo y en ese caso tenemos
I (/l) = I (/l) + I (/l) − 2I (/l) (2.5)
Si ν1, ν2 me(c) para algunos c > 0, entonces
I( v.1 − ν2) ≥ 0, (2.6)
con igualdad si y sólo si ν1 = ν2. Se trata de un resultado bien conocido si se trata de los siguientes puntos:
tienen soporte compacto [9]. Para las medidas en Me(c) con apoyo ilimitado,
este es un resultado reciente de Simeónov [11], que obtuvo esto de una muy elegante
representación integral de la I(l − ν 2). Es una consecuencia de (2.6) que yo es
estrictamente convexo en Me(c), desde
/1 + /2
(I / 1 + I / 2) − I
/1 - /2
(I/l) + (I/l2), por el /1, ν2 • Me(c),
con igualdad si y sólo si ν1 = ν2.
Antes de que podamos declarar el problema del equilibrio también tenemos que introducir
los conjuntos
C , k = −q + 1,...., p− 1, (2.7)
que para k = 0 se reduce a la definición (1.10) de 0. Vamos a demostrar que
la unión de un número finito de arcos analíticos abiertos y
un número finito de puntos excepcionales. Todos los KK están sin límite, excepto 0K
que es compacto.
El problema de equilibrio se definirá para un vector de medidas denotadas
por = (q+1,. ......................................................... El componente νk es una medida que satisface
algunas propiedades adicionales que se dan en la siguiente definición.
Definición 2.2. Llamamos a un vector de medidas = (q+1,. ............................................
Si se me permite, se apoya en la palabra «k», y
νk(k) =
si k ≤ 0,
si k ≥ 0,
(2.8)
por cada k = −q + 1,..., p − 1.
Ahora estamos listos para declarar nuestro primer resultado. La prueba se presenta en la sección
6 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Teorema 2.3. Dejar que el símbolo un satisfacer (1.3) y (1.4), y dejar que las curvas
Se entenderá por «k» lo que se indica en el punto 2.7). Para cada k q + 1,...., p − 1}, defina la
medir μk en k por
dμk() =
zj+()
zj−()
d/23370/, (2.9)
donde d♥ es el elemento de línea compleja en cada arco analítico de Łk según
a una orientación escogida de Kk (cf. debate después de (1.12)). Entonces
a) = (q+1,. .., μp−1) es admisible.
b) Existen constantes tales que
log x dμk(x) =
log x dμk+1(x) +
log x dμk−1(x) + lk,
(2.10)
para k = −q + 1,...., p − 1, y Aquí dejamos que q y μp ser
las medidas cero.
c) = (q+1,. ..., μp−1) es el minimizador único de la func-
ciones en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, así como en el ámbito de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
J() =
k=−q+1
I( vk)−
k=−q+1
I( vk, vk+1) (2.11)
para vectores admisibles de medidas = (q+1,. .........................................................
Las relaciones (2.10) son las condiciones de variación Euler-Lagrange para el
problema de minimización para J entre vectores admisibles de medidas.
Puede no ser obvio que la energía funcional (2.11) está limitada de
abajo. Esto se puede ver en la representación alternativa
J() =
I( v0) +
k(k + 1) I
q+k
− q+k+1
k + 1
k(k + 1) I
− νp−k−1
k + 1
. (2.12)
Dejamos el cálculo que conduce a esta identidad al lector. Debajo de la
normalizacións (2.8) se sigue por (2.6) que cada término en las dos sumas finitas
en el lado derecho de (2.12) no es negativo, de modo que
J() ≥
I( v0).
Dado que ν0 es una medida de probabilidad de Borel en 0 y 0 es compacto, de hecho
tener que la energía funcional está limitada desde abajo en vectores admisibles
de medidas.
La representación alternativa (2.12) desempeñará un papel en la prueba de
orem 2.3.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 7
Otra representación para J es
J() =
j,k=−q+1
Ajk I (/j, /k) (2.13)
donde la matriz de interacción A tiene entradas
Ajk =
1, si j = k,
, si j − k = 1,
0, si j − k ≥ 2.
(2.14)
La energía funcional en la forma (2.13) y (2.14) también aparece en el
teoría de la aproximación racional simultánea, donde es la interacción
matriz para un sistema Nikishin [7, capítulo 5].
Permite la siguiente interpretación física: en cada una de las curvas
uno pone partículas cargadas con carga total (q+k)/q o (p−k)/p, dependiendo
en k ≤ 0 o k ≥ 0. Partículas que se encuentran en la misma curva repelen cada una
otro. Las partículas en dos curvas consecutivas interactúan en el sentido de que
se atraen entre sí pero de una manera que es la mitad de fuerte que la repulsión
en una sola curva. Partículas en diferentes curvas que no son consecutivas
no interactúen entre sí de una manera directa.
2.2. Las medidas μk como medidas limitantes de la
ues. Por (1.12) y Teorema 2.3 sabemos que la medida μ0 que aparece
en el minimizador de la energía funcional J es la medida limitante para el
valores propios de Tn(a). Es natural preguntar sobre las otras medidas μk que
aparecen en el minimizador. En nuestro segundo resultado mostramos que las medidas
μk se puede obtener como medidas de conteo limitantes para ciertos
valores propios.
Deja k q+1,. .., p− 1}. Utilizamos Tn(z−k(a) para denotar el Toeplitz
matriz con el símbolo z 7→ z−k(a(z) − Por ejemplo, para k = 1, q = 1
y p = 2, tenemos
−k(a) =
a1 a0 − a−1
a2 a1 a0 − a−1
a2 a1 a0 − a−1
...
...
...
...
a2 a1 a0 − a−1
a2 a1 a0 −
a2 a1
Definición 2.4. Para k q + 1,...., p − 1} y n ≥ 1, definimos la
polinomio Pk,n por
Pk,n() = detTn(z
−k(a− )) (2.15)
y definimos el espectro generalizado kth de Tn(a) por
spk Tn(a) = C Pk,n(♥) = 0}. (2.16)
8 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Finalmente, definimos μk,n como la medida de conteo cero normalizada de spk Tn(a)
μk,n =
spk Tn(a)
(2.17)
donde en la suma cada uno se cuenta de acuerdo a su multiplicidad como un cero de
Pk,n.
Nótese que el valor propio generalizado (en el sentido habitual) de فارسى spk Tn(a) es un valor propio generalizado (en el sentido habitual) para
el lápiz de matriz (Tn(z)
−ka), Tn(z
−k)), es decir, det(A − B) = 0 con A =
−ka) y B = Tn(z
−k). Si k = 0, entonces B = I y sp0 Tn(a) = spTn(a).
Si k 6= 0, entonces B no es invertible y el problema generalizado del valor propio es
singular, causando que hay menos de n autovalores generalizados. De hecho,
desde Tn(z
−k(a)) tiene exactamente nk entradas a0, obtenemos fácilmente que el
grado de Pk,n es a lo sumo n- k y por lo tanto hay a lo sumo n- k generalizado
valores propios. Debido a la estructura de banda de Tn(z
−k(a)) el número real
de los valores propios generalizados es sustancialmente menor.
Proposición 2.5. Deja k q+1,. .., p−1}. Let Pk,n() = γk,n/23370/dk,n + · · ·
tienen grado dk,n y coeficiente principal γk,n 6= 0. Entonces
dk,n ≤
n, si k < 0,
n, si k > 0.
(2.18)
La igualdad se mantiene en (2.18) si k > 0 y n es un múltiplo de p, o k < 0
y n es un múltiplo de q, y en esos casos tenemos
γk,n =
(−1)(k+1)nakn/q−q, si k < 0 y n+ 0 mod q,
(−1)(k+1)nakn/pp, si k > 0 y n+ 0 mod p.
(2.19)
Llegamos ahora a nuestro segundo resultado principal. Es el análogo de los resultados
de Schmidt-Spitzer e Hirschman para los valores propios generalizados.
Teorema 2.6. Let k q + 1,..., p− 1}. Entonces
lim inf
spk Tn(a) = lim sup
spk Tn(a) = Łk, (2.20)
(z) dμk,n(z) =
(z) dμk(z) (2.21)
se mantiene para cada función continua limitada en C.
El elemento clave en la prueba de Teorema 2.6 es una fórmula hermosa de
Widom [14], véase [1, Teorema 2.8], para el determinante de una banda Toeplitz
matriz. En la situación actual, la fórmula de Widom produce lo siguiente. Vamos.
* C sea tal que las soluciones zj(♥) de la ecuación algebraica (1.7) sean
Se distinguen entre sí. Entonces
Pk,n() = detTn(z
−k(a− )) =
CM (l) (m) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) () (l) (l) () (l) (l) () (l) (l) (l) () () ()) () () () () () () () () ()) () () () () () () () () ())) () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () ())))) () () () () ())))))) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
, (2.22)
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 9
donde la suma es sobre todos los subconjuntos M {1, 2,...., p+ q} de cardinalidad M =
p- k y para cada M, tenemos
wM (♥) := (−1)p−kap
zj(l), (2.23)
y (con M := {1, 2,...., p+ q} \M),
CM () :=
zj()
(zj(l)− zl(l)−1. (2.24)
La fórmula (2.22) muestra que para n grandes, la principal contribución proviene de
los M para los cuales wM () es el más grande posible. Para C
único tal M, a saber:
M = Mk := {q + k + 1, q + k + 2,...., p + q} (2,25)
debido a la orden (1.8).
2.3. Resumen del resto del periódico. En la sección 3 indicaremos algunos
resultados preliminares sobre las propiedades analíticas de las soluciones zj de al-
ecuación gebraica (1.7). Estos resultados serán necesarios en la prueba de Teorema
2.3, que figura en la sección 4. En la sección 5 probaremos la Proposición 2.5
y Teorema 2.6. Por último, concluimos el documento dando algunos ejemplos.
en la sección 6.
3. Preliminares
En esta sección recogemos una serie de propiedades de las curvas k y el
soluciones z1(l),. ..., zp+q() de la ecuación algebraica (1.7). Para mayor comodidad
definimos a lo largo del resto del papel
q = p =, y q = μp = 0. (la medida cero).
Ocasionalmente también usamos
z0(l) = 0, zp+q+1(l) =.
3.1. La estructura de las curvas. Comenzamos con una definición, cf. [1,
§11.2].
Definición 3.1. Se denomina punto C un punto de rama si a(z) − فارسى0 = 0
tiene una raíz múltiple. Un punto 0 es un punto excepcional del punto 1 si el punto 0 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto de 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto
punto de la rama, o si no hay un barrio abierto U de tal manera que
un arco analítico que comienza y termina en U.
Si es un punto de rama, entonces hay un z0 tal que a(z0) = Ł0 y
a′(z0) = 0. Entonces podemos asumir que z0 = zq+k(0) = zq+k+1(0) para algunos
k y 0 â € € € € € · k. Para un símbolo a de la forma (1.3), la derivada a′ tiene exactamente
p+q ceros (contado con multiplicidad), de modo que hay exactamente p+q rama
puntos contados con multiplicidad.
10 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Las soluciones zk() también tienen ramificación en el infinito (a menos que p = 1 o q = 1).
Hay soluciones de p de (1.7) que tienden al infinito como
que tienden a 0. De hecho, tenemos
zk() =
−1/q(1 +O(1/q)), para k = 1,..., q,
1/p(1 +O(1/p)), para k = q + 1,..., p + q,
(3.1)
como ♥ → فارسى. Aquí c1,. ..., cq son las soluciones q distintas de cq = a−q (tomado en
un poco de orden dependiendo de ♥), y cq+1,. .., cp+q son las soluciones distintas p
de cp = a−1p (de nuevo se toma en algún orden dependiendo de ).
La siguiente proposición da la estructura de k en el infinito.
Proposición 3.2. Deja k q+1,. .............................................................................................. Luego hay un R > 0
De tal manera que la unión finita de los arcos analíticos,
cada uno se extiende de = R hasta el infinito.
Prueba. La prueba es similar a la prueba de [1, Proposición 11.8] donde un
Teorema de estructura similar se demostró para los puntos de rama finitos. Omitimos el
detalles. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
De la Proposición 3.2 se deduce que los puntos excepcionales de la letra k) son los siguientes:
Conjunto limitado. Dado que el conjunto de puntos excepcionales es discreto, concluimos que
sólo hay finitamente muchos puntos excepcionales. Entonces tenemos lo siguiente
resultado acerca de la estructura de k.
Proposición 3.3. Por cada k q + 1,...., p − 1}, el set k es el
unión disjunta de un número finito de arcos analíticos abiertos y un número finito
de puntos excepcionales. El set no tiene puntos aislados.
Prueba. Esto se demostró para k = 0 en [10] y [1, Teorema 11.9]. Por cuestiones generales
k, sólo hay finitamente muchos puntos excepcionales y la prueba sigue en un
De manera similar. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3.2. La superficie de Riemann. De la Proposición 3.3 se deduce que las curvas
Se pueden tomar como cortes para la superficie p + q-hoja de Riemann de la alge-
ecuación bráica (1.7). Numeramos las hojas de 1 a p+ q, donde la kth
hoja de la superficie de Riemann es
Rk = C zk−1(l) < zk(l) < zk+1(l) = C \ (q+k−1 q+k).
(3.2)
Por lo tanto zk es bien definido y analítico en Rk.
El caso más fácil de visualizar es el caso en el que los cortes consecutivos son disjuntos,
es decir, q+k−1 q+k = فارسى por cada k = 2,...., p+ q− 2. En ese caso nosotros
tener que Rk está conectado a Rk+1 vía q+k en la forma transversal habitual,
y zk+1 es la continuación analítica de zk a través de q+k.
El caso general se describe en la siguiente propuesta.
Proposición 3.4. Supongamos que A es un arco analítico abierto de tal manera que A q+k,
para k = k1,. ..., k2, y A.» (q+k1−1 q+k2+1) >.............................................................................................................................................................................................................................................. Entonces para k =
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 11
k1,. .., k2+1, tenemos que la continuación analítica de zk a través de A es igual
a zk1+k2−k+1. Por lo tanto a través de A, tenemos que Rk está conectado a Rk1+k2−k+1.
Prueba. Tenemos eso.
zk1(♥) = zk1+1(l) = · · · = zk2(l) = zk2+1(l)
en el caso de A, con desigualdades estrictas (<) en el caso de A, a ambos lados de A. Elija una
orientación para A. Luego hay una permutación η de {k1,. ...............................................................
que zη(k) es la continuación analítica de zk desde el +-lado de A a la
- Parte de A.
Asumir que hay k, k′ {k1,. ...............................................................
η(k) < η(k′). Toma un regular de 0 A y un pequeño barrio U de 0 tal
que Aâ € ~ U = q+k â € ~ U = q+k′ â € ~ U y Aâ ~ U es un arco analítico que comienza
y terminando en U. Entonces tenemos una unión desarticulada U = UU(AU)
donde U+ (U−) es la parte de U en el lado + (−) de A. La función
* Definido por:
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa.
zk()
zk′ ()
, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental.
zl(k)(l)
zl(k′)(l)
, a favor de U−,
tiene una continuación analítica a U, y satisface (
y () = 1 para فارسى A U. Esto contradice el principio máximo para
funciones analíticas. Por lo tanto, η(k) > η(k′) por cada k, k′ {k1,. ...............................................................
con k < k′, y esto implica que η(k) = k1 + k2 − k + 1 para cada k =
k1,. .., k2 + 1, y la proposición sigue. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3.3. Las funciones wk(♥). Un papel importante es jugado por las funciones wk,
que para k q + 1,..., p − 1}, se definen por
wk() =
zj(l), para C \ k. (3.3)
Tenga en cuenta que wk = (−1)p−ka−1p w{1,...,k} en la notación de (2.23).
Proposición 3.5. La función wk es analítica en C \ Łk.
Prueba. Dado que zj es analítico en Rj = C \ (q+j−1 q+j), ver (3.2), nosotros
obtener de su definición que wk es analítico en C \
j=1 q+j. Dejad en paz
un arco analítico en q+j \ k para algunos j < k + q. Elegir una orientación en
A. Dado que el arco es desconectado de Łk, tenemos que zj+(
* A y j = 1,........................................................................................................................................................................................................................................................... Desde
wk es simétrico en el zj ’s para j = 1,...., q + k, se sigue que
wk+(l) = wk−(l), en el caso de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra b) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b).
que muestra la analítica en C k con la posible excepción de aislado
singularidades en los puntos excepcionales de q+1, q+2,. ............................................................................... Sin embargo,
cada zj, y por lo tanto también wk, está limitado cerca de un punto tan excepcional,
para que cualquier singularidad aislada sea removible. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
12 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
En el resto del papel hacemos uso frecuente de la logarítmica de-
Rivative w′k/wk de wk. Por el hecho de que el wk no desaparece en C \
Proposición 3.5, se deduce que w′k/wk es analítico en C \ Łk. Por proposición
3.4 Además, tiene una continuación analítica en cada arco analítico abierto
A â € â € TM ak. Cerca de los puntos excepcionales que no son puntos de rama w′k/wk re-
Mando delimitado. En los puntos de rama sin embargo puede tener singularidades de un
cierto orden.
Proposición 3.6. Deja que sea un punto de rama de la letra de la letra °k. Entonces existe
an m ° N de tal manera que
w′k()
wk(l)
( 0)-m/(m+1)
, (3.4)
como → 0 con C \ Łk.
Prueba. Dejar 1 ≤ j ≤ q+k. Investigamos el comportamiento de zj(e) cuando.......................................................................................................................................................
de tal manera que se mantenga en un componente conectado de C \ (j−1 j). Entonces
zj() → z0 para algunos z0 C con a(z0) = 0. Que m0 + 1 sea la multiplicidad
de z0 como solución de a(z) = 0. Entonces
a(z) = 0 + c0(z − z0)m0+1(1 + O(z − z0)), z → z0, (3.5)
para algunas constantes no cero c0. Por lo tanto,
zj() = z0 +O(( 0)1/(m0+1)), (3.6)
z′j() = O(( 0)−m0/(m0+1)), (3.7)
en el caso de los → 0 de tal manera que permanezca en el mismo componente conectado de C \
(j−1 j). Dejar m ser el máximo de todas las multiplicidades de las raíces de
a(z) = 0. Entonces se deduce de (3.6) y (3.7) que
z′j()
zj()
= O(( 0)−m/(m+1))
como → 0 con C \ Łk. Entonces obtenemos (3.4) en vista de (3.3). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Terminamos esta sección dando las asintóticas de w′k/wk para
Proposición 3.7. Como ♥ → con فارسى C \ k, tenemos
w′k()
wk(l)
− q+k
1 +O
1−1/q
, para k = −q + 1,...,−1,
1 +O(2), para k = 0,
1 +O
1−1/p
, para k = 1,..., p − 1.
(3.8)
Prueba. Esto sigue directamente de (3.1) y (3.3). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 13
4. Prueba del teorema 2.3
Utilizamos la función wk introducida en (3.3). Definimos μk por la fórmula
(2.9) y observamos que
dμk() =
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
d/23370/. (4.1)
Proposición 4.1. Para cada k = −q + 1,..., p − 1, tenemos que μk es un
medida en k con masa total μk(k) = (q + k)/q si k ≥ 0, y μk(k) =
(p− k)/p si k ≥ 0.
Prueba. Primero mostramos que μk es una medida, es decir, que no es negativo en
cada arco analítico de k. Dejar A ser un arco analítico en k que consiste sólo de
puntos regulares. Let t 7→ (t) ser una parametrización de A en la dirección de
la orientación de Łk. Entonces
dμk() =
w′k+((t))
wk+(l(t))
w′k−(l(t))
wk−(l(t))
(t)dt
wk+(l(t))
wk−(l(t))
Para concluir que μk no es negativo en A, basta con demostrar que
Volver a registrar
wk+()
wk−(l)
= 0, en el caso de las letras A, (4.2)
Im log
wk+()
wk−(l)
aumenta a lo largo de A. (4.3)
Desde que wk+(el) = wk−(el) para el A, tenemos (4.2) de modo que sólo queda
para demostrar (4.3).
Hay un barrio U de tal manera que U \ k tiene dos componentes,
denotado U+ y U−, donde U+ está en el lado + de Łk y U− en el lado −.
De la Proposición 3.4 se deduce que wk tiene una continuación analítica de
U- a U, que denotamos por k, y que wk(l) < k(l),
y la igualdad wk+(l) = k(l) se sostiene en el caso de A. Así pues, se deduce que
Volver a registrar
wk(l)
*Kk*.............................................................................................................................................................................................................................................................
≤ 0, en el caso de la letra A,
donde ♥
indica la derivada normal a A en la dirección de U+. Entonces por
las ecuaciones de Cauchy-Riemann tenemos que Im log
wk+()
•k+(l)
está aumentando
a lo largo de A. Puesto que k+(l) = wk−(l) para A, obtenemos (4.3). Por lo tanto, μk es un
medida.
A continuación mostramos que μk es una medida finita, lo que significa que tenemos que
mostrar que
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
(4.4)
14 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
Gráfico 1 Ilustración de las pruebas de las Propuestas 4.1 y
4.2. La línea sólida es un bosquejo de un posible contorno. Los
línea discontinua es el contorno k,R y la línea punteada es la
límite de un disco de radio R alrededor de 0.
es integrable cerca del infinito en el k y cerca de cada punto de rama en el k. Esto
sigue de las Proposiciones 3.7 y 3.6. De hecho, de la Proposición 3.7 se desprende
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
1
a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo, la Comisión podrá adoptar actos delegados con arreglo a lo dispuesto en el artículo 4, apartado 1, del Reglamento (UE) n.o 1308/2013, a más tardar el 31 de diciembre de 2017. (4.5)
en los que = 1/q si k < 0 y = 1/p si k > 0. Desde el principio, vemos eso.
(4.4) es integrable cerca del infinito. Para un punto de sucursal 0 de k, tenemos de
Proposición 3.6 que existe un m ≥ 1 tal que
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
( 0)-m/(m+1)
a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente Decisión. (4.6)
Esto muestra que (4.4) es integrable cerca de cada punto de rama. Por lo tanto, μk es un
medida finita.
Finalmente calculamos la masa total de μk. LetD(0, R) = {z C < R}.
Entonces para R lo suficientemente grande, de modo que D(0, R) contiene todos los puntos excepcionales de
«K» y todos los componentes conectados de «C» (si los hay),
μk(k D(0, R)) =
D(0,R)
w′k+()
wk+()
D(0,R)
w′k−()
wk−(l)
(4.7)
donde hemos utilizado el comportamiento (4.6) cerca de los puntos de rama para
ser capaz de dividir las integrales. Otra vez usando (4.6) podemos girar los dos
integrales en el contorno integral sobre el contorno k,R como en la Figura 1. Los
contorno k,R pasa a lo largo de los ±-lados de k D(0, R) y si elegimos la
orientación que también se muestra en la Figura 1 (y que es independiente de la
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 15
elección de la orientación para k), a continuación,
μk(k D(0, R)) =
k,R
w′k()
wk(l)
d/23370/. (4.8)
Las partes de k,R que pertenecen a los componentes delimitados de C k forma cerrada
contornos a lo largo del límite de cada componente limitado. Por Cauchy’s
teorema su contribución a la integral (4.8) desaparece. Las partes de k,R
que pertenecen a los componentes sin límite de C k se puede deformar a la
circulo D(0, R) con la orientación en sentido de las agujas del reloj. Por lo tanto, si utilizamos el positivo
orientación sobre ŁD(0, R) como en la Figura 1, entonces obtenemos de (4.8)
μk(k+D(0, R)) = −
D(0,R)
w′k()
wk(l)
Dejando R → y usando la Proposición 3.7, entonces encontramos que μk es una medida
en k) con masa total μk () = (q + k)/q si k ≤ 0, y μk () = (p− k)/p
si k ≥ 0. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
La siguiente propuesta es el siguiente paso para demostrar que las medidas
μk de (2.9) satisfacen las ecuaciones (2.10).
Proposición 4.2. Para k = −q + 1,..., p− 1, tenemos que
dμk(x)
x− =
w′k()
wk(l)
, en el caso de la letra c) del apartado 4 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 8, en el caso de la letra c) del artículo 8, en el caso de la letra c) del apartado 1, en el apartado 1, en el caso de la letra c), en el caso de la letra c), en el caso de la letra c), en el apartado 1, en el caso de la letra c) del apartado 1, en el caso de la letra c), en el caso de la letra c) del apartado 1, en el caso de la letra c), en el caso de la letra c).
log x dμk(x) = − log wk(
donde αk es la constante
log a−q kq log a−q, si k ≤ 0,
log a−q − kp log ap, si k ≥ 0.
(4.11)
Prueba. Para probar (4.9), seguimos los mismos argumentos que en el cálculo
al final de la prueba de la Proposición 4.1. Dejemos que C, C y K, y
elegir R > 0 como en la prueba de la Proposición 4.1. Podemos asumir R >.
Entonces similar a (4.7) y (4.8) podemos escribir
D(0,R)
dμk(x)
x− =
k,R
w′k(x)
wk(x)(x− )
donde k,R tiene el mismo significado que en la prueba de la Proposición 4.1, véase también
Gráfico 1 Como en la prueba de la Proposición 4.1 nos deformamos a una integral sobre
D(0, R), pero ahora tenemos que tener en cuenta que el integrand tiene un
polo a x = con residuo w′k()/wk(). Por lo tanto, por el teorema de Cauchy
D(0,R)
dμk(x)
x− =
w′k()
wk(l)
D(0,R)
w′k(x)
wk(x)(x− )
dx. (4.12)
Dejando R → y usando la Proposición 3.7 da (4.9).
16 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
A continuación nos integramos (4.9) sobre una curva jordana J en C \ Łk de
x− dμk(x) d/23370/ = −
∫ ∫ 2
x− d dμk(x)
(log 1 − x − log 2 − x iJ [arg( x)]) dμk(x), (4.13)
donde ŁJ [arg(♥ − x)] denota el cambio en el argumento de ♥ − x como cuando ♥
varía por encima de J de 1 a 2. Por (4.9) la integral (4.13) es igual a
w′k()
wk(l)
............................................................................................................................................................................................................................................................... (4.14)
Ecuando las partes reales de (4.13) y (4.14) obtenemos
(log 1 − x − log 2 − x) dμk(x) = − log wk(l) log wk(l).
(4.15)
Puesto que el 1 y el 2 pueden ser tomados arbitrariamente en un componente conectado de Ck,
nos encontramos con que existe una constante αk R (que a priori podría depender de
el componente conectado) de tal manera que
log x dμk(x) = − log wk(♥) αk, (4.16)
para todos los elementos de un componente conectado de C \ Łk. Por continuidad la ecuación
(4.16) se extiende al cierre del componente conectado, lo que demuestra que
la misma constante αk es válida para todos los componentes conectados. Así (4.16)
Sostiene para todos los puntos C.
El valor exacto de αk puede entonces ser determinado por la expansión (4.16) para
grande........................................................................................................... Supongamos, por ejemplo, que k < 0. Luego por (3.1) y (3.3)
wk(♥) =
zj(♥) = a−q(q+k)/q(q+k)/q
1 +O(1/q)
como ♥ → فارسى. Por lo tanto
− log wk(♥) =
q + k
log − q + k
log a−qO(1/q). (4.17)
Desde
log x dμk(x) = log k(Łk) + o(1) =
q + k
log o(1) (4.18)
como → فارسى, el valor (4.11) para αk sigue de (4.16), (4.17), y (4.18). Los
argumento para k > 0 es similar. Esto completa la prueba de la proposición.
Para probar la parte c) del Teorema 2.3 también necesitamos el siguiente lema.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 17
Lemma 4.3. Let 1 = ( v1,−q+1. ........................................................................ ...................................................................................
dos vectores admisibles de medidas. Entonces J(1 − 2) está bien definido y
J(1 − 2) ≥ 0, (4.19)
con igualdad si y sólo si 1 = 2.
Prueba. Puesto que tanto 1 como 2 tienen energía finita, encontramos que J(1 − 2) es
bien definido. Según la representación alternativa (2.12), tenemos
J(1 − 2) =
I(/1,0 - /2,0)
k(k + 1)I
/1, -q+k
- /2, -q+k
− ν1,−q+k+1
k + 1
v2, -q+k+1
k + 1
k(k + 1)I
/1,p−k
/2,p−k
/1,p−k−1
k + 1
/2,p−k−1
k + 1
(4.20)
Usando (2.6) y (2.8), vemos que todos los términos en (4.20) no son negativos y
por lo tanto (4.19) sostiene.
Supongamos ahora que J(1 − 2) = 0. Entonces todos los términos en el lado derecho
de (4.20) son cero, por lo que
/1,0 = /2,0, (4.21)
/1, -q+k
v2, -q+k+1
k + 1
/1, -q+k+1
k + 1
/2, -q+k
, para k = 1,...., q − 1,
(4.22)
/1,p−k
/2,p−k−1
k + 1
/1,p−k−1
k + 1
/2,p−k
, para k = 1,..., p− 1.
(4.23)
Usando (4.21) en (4.22) con k = q − 1, encontramos v1, −1 = v2, −1. Proceder
inductivamente obtenemos entonces de (4.22) que v1,k = ν2,k para todos k = −q +
1,..., 0. Del mismo modo, a partir de (4.21) y (4.23) se deduce que ν1,k = ν2,k para
k = 0,..., p− 1, de modo que 1 = 2 como se afirma. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora estamos listos para la prueba del Teorema 2.3.
Prueba de Teorema 2.3. a) Habida cuenta de la Proposición 4.1, sólo queda
mostrar que μk Me por cada k = −q + 1,...., p − 1. Estimación de la desintegración
(4.5) implica que
log(1 + ) dμk(
El hecho de que I(μk) < es consecuencia de (4.10). De hecho,
I(μk) = −
log xdμk(x)dμk(l) =
(log wk(l) − αk)dμk(l)
18 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
y esto es finito ya que μk es una medida finita en k con una densidad que decae
como en (4.5) y log wk(
times log as Así es admisible y parte (a) es probada.
(b) Según (4.10) tenemos
log x dμk(x)−
log x dμk+1()−
log x dμk−1()
= −2 log wk(♥) 2αk + log wk+1(♥) − αk+1 + log wk−1(♥) − αk−1
= log
wk+1(l)wk−1(l)
wk(l)
+ 2αk − αk+1 − αk−1
= log
zq+k+1()
zq+k()
+ 2αk − αk+1 − αk−1. (4.24)
Desde zq+k(l) = zq+k+1(l) para Ł k, vemos a partir de (4.24) que (2.10)
mantiene con constante
lk = 2αk − αk−1 + αk+1. (4.25)
Tenga en cuenta que para k = −q + 1 y k = p − 1, estamos utilizando la convención que
q = μp = 0, y también hemos puesto q = αp = 0. Esto demuestra la parte b).
(c) Let = (q+1,. ............................................................... Desde
la representación (2.13) obtenemos
J() = J( − )
= J() + J( − ) + 2
j,k=−q+1
AjkI(μj, vk − μk). (4.26)
Usando (2.14), encontramos desde (4.26)
J() = J() + J( − ) +
k=−q+1
I(2μk − μk−1 − μk+1, vk − μk) (4,27)
Para cada k = −q + 1,..., p − 1, tenemos
I(2μk − μk−1 − μk+1, vk − μk)
log x d(2μk − μk−1 − μk+1)(x)
d( vk − μk)(l) (4.28)
Por (2.10) la integral interna en el lado derecho de (4.28) es constante para
* * *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* Dado que νk y μk son medidas finitas en k con νk(k) = μk(k),
nos encontramos de (4.28) que
I(2μk − μk−1 − μk+1, vk − μk) = 0, para k = −q + 1,...., p− 1.
Entonces (4.27) muestra que J() = J()+J(), que por Lemma 4.3 implica
que J() ≥ J() y la igualdad sostiene si y sólo si =. Esto completa
la prueba del Teorema 2.3. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 19
5. Pruebas de la Proposición 2.5 y el Teorema 2.6
5.1. Prueba de la Proposición 2.5. Ahora probaremos la Proposición 2.5, que
sigue por un argumento combinatorio.
Prueba de la Proposición 2.5. Demostramos (2.18) y (2.19) para k > 0. El caso
k < 0 es similar. Expandamos primero el determinante en la definición de
Pk,n() = detTn(z
−k(a− )) =
(a-)j(j)+k. (5.1)
Aquí Sn denota el conjunto de todas las permutaciones en {1,..., n}. Por la estructura de la banda...
ración de Tn(z
−k(a •)) se deduce que sólo tenemos contribuciones distintas de cero
a partir de permutaciones η que satisfagan
k − p ≤ η(j) − j ≤ q + k, para todos j = 1,..., n. (5.2)
Definir para
Nη = {j η(j) = j + k}. (5.3)
y denotar el número de elementos de Nη por N. Por cada Sn que tenemos
j=1(a)j(j)+k es un polinomio en ♥ de grado a lo sumo N. Así que por
(5.1)
dk,n = degPk,n ≤ máx.
N (5.4)
donde maximizamos sobre permutaciones
Deja que Sn se satisfaga (5.2). Demostramos (2.18) dando un límite superior
por N. Desde
j=1((j) − j) = 0 obtenemos
(η(j) − j)+ =
(j) (j) (j)+, (5.5)
donde (·)+ se define como (a)+ = max(0, a) para un R.
contribución k a la izquierda de (5.5). Por lo tanto, el lado izquierdo es
por lo menos kN. Por (5.2) tenemos que cada término en el lado derecho es
a lo sumo p- k. Por otra parte, hay a lo sumo n- N términos no cero en este
suma. Combinando esto con (5.5) conduce a
kN ≤
(η(j) − j)+ =
(j) (j) (j) + ≤ (n) (p) (k). (5.6)
Por lo tanto, si es una permutación satisfactoria (5.2)
N ≤
n(p− k)
. (5.7)
Ahora (2.18) sigue combinando (5.7) y (5.4).
Para probar (2.19), suponemos que n • 0 mod p. Afirmamos que existe
un η único tal que la igualdad se mantiene en (5.7). Entonces la igualdad se mantiene en ambos
20 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
las desigualdades de (5.6) y los argumentos anteriores muestran que esto sólo puede suceder
η(j) = j + k, o η(j) = j − p+ k, (5.8)
por cada j = 1,..., n. Alegamos que existe una permutación única,
a saber:
η(j) =
j + k, si j • 1,..............................................................................................................................................
j − p+ k, si j فارسى (p− k + 1),. .., p mod p.
(5.9)
Para ver esto deje que π sea una permutación satisfactoria (5.8). Los números 1,..., p−
k no puede satisfacer η(j) = j−p+k y así satisfacer η(j) = j+k. Por otro lado
mano, los números 1,..., k no puede ser la imagen de los números j satisfactoria
η(j) = j + k, y así η(j) = j − p + k para j = p − k + 1,..., p. So (5.9)
......, p. Esto significa, en particular, que la restricción de
{p + 1,..., n} es de nuevo una permutación, pero ahora en {p + 1,..., n}. Por el
los mismos argumentos encontramos entonces que (5.9) se sostiene para j = p + 1,..., 2p, y así
En adelante. El resultado es que (5.9) es de hecho la única permutación que satisface
(5.8).
Por último, un cálculo sencillo muestra que el coeficiente de (p-k)n/p
j=1(a − )j(j)+k con π como en (5.9) es distinto de cero y dado por (2.19).
Esto prueba la proposición. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5.2. Prueba de Teorema 2.6. Antes de empezar con la prueba de Teorema
2.6 En primer lugar probamos la siguiente proposición relativa a la asintótica para
Pk,n para n → فارسى.
Proposición 5.1. Dejar Mk = {q + k + 1,..., p+ q}. Tenemos eso.
Pk,n(l) = (wMk(l))
nCMk() (1 +O(exp(−cKn)), n → فارسى, (5.10)
uniformemente en subconjuntos compactos K de C \ Łk. Aquí cK es una constante positiva
dependiendo de K.
Prueba. Primera reescritura (2.22) como
Pk,n(l) = (wMk(l))
nCMk(l) (1 +Rk,n(l)). (5.11)
con Rk,n definido por
Rk,n() =
M 6=Mk
(wM ())
nCM ()
(wMk())
nCMk()
. (5.12)
Deja que K sea un subconjunto compacto de C \ Łk. Si K no contiene puntos de rama
entonces existe A,B > 0 tal que
A < CM () < B (5.13)
para todos los de K y M. Por otra parte, tenemos
wM ()
wMk()
zq+k()
zq+k+1()
≤ sup
zq+k()
zq+k+1()
< 1, (5.14)
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 21
para todos los tipos de M6= Mk. Por lo tanto, uno verifica fácilmente a partir de (5.11)
que existe cK de tal manera que Rk,n(♥) ≤ exp(−cKn) para todos
Lo suficientemente grande. Esto demuestra la afirmación en el caso de que K no contenga rama
puntos.
Supongamos que K contiene puntos de rama. Sin pérdida de generalidad
podemos asumir que todos los puntos de rama se encuentran en el interior de K (de lo contrario
reemplazar K por un conjunto compacto más grande). El límite K de K es un com-
pacto establecido sin puntos de rama y, por lo tanto, (5.10) se mantiene para
por encima de los argumentos. Puesto que wMk y CMk son analíticos en K, encontramos por (5.11)
que Rk,n es analítico en K. El principio de módulo máximo para el análisis
funciones establece que supzÃ3K Rk,n(z) = supzK Rk,n(z) y por lo tanto nosotros
obtener que (5.10) también se mantiene para K con la misma constante cK = cK. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora decimos dos consecuencias particulares de (5.10).
Corollary 5.2. Let k q + 1,..., p − 1}. Para cada set compacto K â € ¢
Tenemos que μk,n(K) = 0 para n lo suficientemente grande.
Prueba. Deja que K sea un subconjunto compacto de C \ Łk. Por (5.10) se deduce que Pk,n
no tiene ceros en K para n grande. Puesto que nμk,n(K) es igual al número de ceros de
Pk, y en K el corolario sigue. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Corolario 5.3. Let k q + 1,..., p− 1}. Tenemos eso.
dμk,n(x)
x− =
dμk(x)
x− , (5.15)
uniformemente en subconjuntos compactos de C \ Łk.
Prueba. Deja que K sea un subconjunto compacto de C \ Łk. Tenga en cuenta que
dμk,n(x)
x− =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
P ′k,n()
nPk,n(l)
, (5.16)
con Mk y cK como en la Proposición 5.1 obtenemos de (5.10)
P ′k,n()
nPk,n(l)
w′Mk()
wMk()
+O(1/n), n → •, (5.17)
uniformemente en K. Reescribamos el lado derecho de (5.17). Expandiendo
ambos lados de zq(a(z)− ) = ap
j=1(z − zj()) y recoger la constante
términos que obtenemos
(−zj()) =
. (5.18)
Desde el principio, podemos dividir este producto en dos partes, tomar el logarítmico
derivado y uso (3.3) y (2.23) para obtener
z′j()
zj()
j=q+k+1
z′j()
zj()
w′k()
wk(l)
w′Mk()
wMk()
. (5.19)
22 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
Combinando (5.16), (5.17) y (5.19), obtenemos
dμk,n(x)
x− =
w′k()
wk(l)
(5.20)
uniformemente en K. Entonces (5.15) sigue de (5.20) y (4.9). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora estamos listos para la prueba del Teorema 2.6.
Prueba de Teorema 2.6.
Primero probamos (2.21). Por la Proposición 2.5 y el hecho de que es admisible,
tenemos (véase (2.8))
μk,n(C) =
degPk,n ≤ μk(C), (5.21)
por cada n.o N.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.
Que C0(C) sea el espacio Banach de las funciones continuas en C que desaparecen
en el infinito. El espacio dual C0(C)
* de C0(C) es el espacio del complejo regular
Borel medidas en C. Por (5.21) la secuencia (μk,n)nÃ3nÃ3n pertenece a la bola en
C0(C)
* centrado en el origen con radio μk(C), que es débil
* compacto por
el teorema de Banach-Alaoglu. Dejemos que μk, sea el límite de un débil
∗ convergente
subsecuencia de (μk,n)nâ € N.
Por convergencia débil* y corolario 5.2 obtenemos que μk,
en la kk. Combinando esto con (5.15) y los débiles
∗ La convergencia conduce a
dμk(x)
x− =
dμk (x)
x− , (5.22)
por cada "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "" de "C" de "C" de "" de "C" de "C" de "" de "" de "C" de "C" de "" de "C" de "" de "C" de "C" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "C" de "" de "" de "" de "C" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" de "" "" "" de "" "" "" de "" "" "" "" "" "" de "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" de "" "" "" "" "" "" "" de "" Las integrales en (5.22) son conocidas en la literatura como
el Cauchy se transforma de las medidas μk y μk. La transformación de Cauchy
en?k es un mapa inyector que mapea las medidas en?k a las funciones que son
análisis en C \ Łk (se puede encontrar fórmulas explícitas de inversión, ver por ejemplo
los argumentos de [9, Teorema II.1.4] o la fórmula de inversión Stieltjes-Perron
en el caso especial «k R»). Por lo tanto, se deduce de (5,22) que μk, = μk.
Por lo tanto
μk,n = μk (5.23)
en el sentido de convergencia débil* en C0(C)
∗. Por lo tanto (2.21) se mantiene si
función continua que desaparece en el infinito.
De (5.21) y (5.23) también se desprende que
μk,n(C) = μk(C), (5.24)
A continuación, la secuencia (μk,n)n®N es estrecha. Es decir, por cada > 0 existe un
K compacto de tal manera que μk,n(C \K) <
argumento de proximación ahora se puede demostrar que (2.21) se mantiene para cada límite
función continuum on C.
Teniendo (2.21) y Proposición 5.1, podemos probar (2.20) como en [1, Theo-
rem 11.17]. De hecho, los sets lim infnÃ3 spk Tn(a) y lim supnà spk Tn(a)
igualar el soporte de μk, que es k. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 23
–2 –1,5 –1 –0,5 0,5 1 1,5
lambda
–2 –1,5 –1 –0,5 0,5 1 1,5
lambda
Gráfico 2 Ilustración para el ejemplo 1: Las densidades del
medidas μ0 (izquierda) y μ1 (derecha) para a =
4(z+1)3
6. Ejemplos
6.1. Ejemplo 1. Como primer ejemplo considere el símbolo un definido por
a(z) =
4(z + 1)3
. (6.1)
En este caso tenemos p = 2 y q = 1. Así que obtenemos dos contornos
•1 con dos medidas asociadas: μ0 y μ1. Este ejemplo apareció en [3],
en la que los autores dieron expresiones explícitas para el valor 0 y el valor μ0. Lo siguiente:
la proposición también contiene expresiones para el 1 y el μ1. En lo que sigue tomamos
las ramas principales para todos los poderes fraccionarios.
Proposición 6.1. Con un como en (6.1), tenemos que 0 = [0, 1] y
dμ0() =
d/23370/. (6.2)
Por otra parte, 1 ° = (, 0] y
dμ1() =
)1/3 −
1 - 1
()2/3
d/23370/. (6.3)
Prueba. Un cálculo sencillo muestra que = 0 y = 1 son los
puntos de rama.
Dejemos que el punto de partida no sea un punto de rama, y supongamos que el punto de partida no es un punto de rama. Existen
Y1, y2 C tal que y1 6= y2, y1 = y2 y a(y1) = a(y2) = ♥. Entonces...
sigue de (6.1) que y1+1 = y2+1. Por lo tanto y1 y y2 son intersección
puntos de un círculo centrado en −1 y un círculo centrado en el origen. Desde
y1 6= y2, esto significa que y1 = y2 y, por lo tanto, a(y1) = a(y2) = a(y1) =
Una nueva investigación muestra que a(z) tiene 3 diferentes
ceros reales si > 1. Si < 1 y 6= 0 entonces a(z) − tiene exactamente 1 real
cero y 2 conjugar ceros complejos. Por lo tanto, "0 " " 1 " = ( ", 1 " ).
24 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
−2 −1,5 −1 −0,5 0 0,5 1 1,5 2
k = 0
−2 −1,5 −1 −0,5 0 0,5 1 1,5 2
k = 1
Gráfico 3 Ilustración para el ejemplo 1: El espectro
spT50(a) (top) y el espectro generalizado sp1T50(a) (bot-
tom), para el símbolo a =
4(z+1)3
Ahora vamos a mostrar que 0 = [0, 1] y 1 = (, 0]. Por Cardano’s
fórmula las soluciones de la ecuación algebraica a(z) =
zj(♥) = −1−
3ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
1 + (1− )1/2
+ j
1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 2
(6.4)
en el caso de la letra a) de la letra b) del apartado 1 del artículo 3 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013, la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento será la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento.
zj() = −1+
3()1/3
1 + (1− )1/2
− j−2
1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1--1--1--1--1--1-1-1-1-1-1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1-
(6.5)
en lugar de la letra • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • En este caso, el valor de la unidad de medida es el valor de la unidad de medida de la unidad de medida. Uno puede comprobar que z1(el) = z2(el) <
z3(♥) para فارسى (0, 1) y z1(l) < z2(l) = z3(l) para Más...
sobre, para = 0 tenemos z1(0) = z2(0) = z3(0) = −1. Por lo tanto, 0 ° = [0, 1]
+ 1 = (+, 0).
La densidad (6.2) ya fue dada en [3] y (6.3) sigue en un similar
Camino. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
En la Figura 2 trazamos las densidades de μ0 y μ1. Tenga en cuenta que, debido a la
interacción entre μ0 y μ1 en la energía funcional, hay más masa
de μ0 cerca de 0 que cerca de 1. También vemos que las singularidades de las densidades
para μ0 y μ1 son de orden O(2/3) para → 0, mientras que la naturaleza típica
de una singularidad en cada una de las medidas es una singularidad raíz cuadrada. Los
la singularidad más fuerte se debe al hecho de que a(z) − tiene una raíz triple para
= 0.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 25
–4 –2 2 4
lambda
–4 –2 2 4
lambda
Gráfico 4 Ilustración para Ejemplo 2: Las densidades del
medidas μ0 (izquierda) y μ1 = 1 (derecha) para a(z) = z
2 + z +
z−1 + z−2.
En la Figura 3 trazamos los valores propios y los valores propios generalizados para
n = 50. Se sabe que los valores propios son simples y positivos [3, §2.3],
que también vemos en la Figura 3.
6.2. Ejemplo 2. Para el símbolo un definido por
a(z) = z2 + z + z−1 + z−2. (6.6)
tenemos p = q = 2. De la simetría a(1/z) = a(z) se desprende que
1 = 1 y 1 = μ1.
La característica interesante de este ejemplo es que los contornos 0 y 1
solapamiento. Para ser precisos, el intervalo (−9/4, 0) está contenido en las tres con-
tours 1,0 y 1. Esto se puede ver más fácilmente mediante la investigación de la
imagen del círculo de la unidad bajo una. Considerar
a(eit) = 2 cos 2t+ 2cos t, para t [0, 2η]. (6.7)
Un análisis directo muestra que por cada (−9/4, 0), la ecuación
a(eit) = tiene cuatro soluciones diferentes para t en [0, 2η]. Esto significa que la
cuatro soluciones de la ecuación a(z) = ♥ están en el círculo de la unidad, y así en
particular tienen el mismo valor absoluto.
La ecuación a(z) − = 0 se puede resolver explícitamente mediante la introducción de la
variable y = z + 1/z. De la misma manera que en el ejemplo anterior
se pueden obtener las medidas de limitación. No daremos las fórmulas explícitas,
pero sólo trazar las densidades en la Figura 4. Los puntos de la rama son = −9/4,
* = 0 y * = 4. Los contornos son dados por
* 0 = [−9/4, 4], * 1 = * 1 = (, 0]. (6.8)
Las densidades tienen singularidades en los puntos de rama en el interior de su
apoyos. Las singularidades sólo se sienten a un lado de los puntos de rama.
Considere primero μ0, cuya densidad tiene una singularidad en 0. Sin embargo, la limitación
valor cuando 0 se acerca desde el eje real positivo es finito. El cambio
en el comportamiento de μ0 tiene que ver con el hecho de que z1 es analítico en (0, 4), pero no
26 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
el (−9/4, 0). Por lo tanto, encontramos en (1.12) que
dμ0() =
z1+()
z2+()
z1−()
z2−()
d/23370/ (6,9)
el (−9/4, 0), y
dμ0() =
z2+()
z2−()
d/23370/ (6.10)
en (0, 4).
Para 1 = μ1 un fenómeno similar ocurre en ♥ = −9/4. Esto es un
consecuencia del hecho de que z1 tiene una continuación analítica en z2 cuando
cruzamos (,-9/4), pero tiene una continuación analítica en z4 cuando
cruz (−9/4, 0).
6.3. Ejemplo 3. Como ejemplo final, considere el símbolo
a(z) = zp + z−q, (6.11)
con p, q ≥ 1 y gcd(p, q) = 1. Este ejemplo apareció en [10], donde el
los autores mencionaron que la estrella da 0
*0 = {rj j = 1,.......................................................................................................................................................................................................................................................
con فارسى = e2πi/(p+q) y R = (p + q)p−p/(p+q)q−q/(p+q). Los otros contornos
también tienen una forma de estrella, a saber:
k = {(−1)krj j = 1,...., p+ q, 0 ≤ r < (6.13)
para k 6= 0. Tenga en cuenta que la estrella de k 6= 0 no está limitada.
En la Figura 5 trazamos los valores propios y los valores propios generalizados
para p = 2, q = 3 y n = 50. Todos los valores propios (generalizados) aparecen
para tumbarse exactamente en los contornos. En el caso especial p = 1 se sabe que
los valores propios de Tn(a) se encuentran precisamente en la estrella (6.12) y son todos
simple (posiblemente excepto 0) [4, Teorema 3.2], véase también [6] para una conexión
a la cuadratura tipo Chebyshev.
6.4. Estabilidad numérica. En la Figura 3 y la Figura 5 los valores propios y
los valores propios generalizados de T50(a) se computaron numéricamente. Controlar
la estabilidad del cálculo numérico de los valores propios uno necesita a
analizar el pseudo-espectro. Para la banda de matrices Toeplitz el pseudo-
espectro es bien entendido [12, Th. 7.2]. Hasta la fecha, un análisis similar
del pseudo-espectro para el lápiz de matriz (Tn(z)
−ka), Tn(z
−k))) no
se han llevado a cabo. Véase [12, §X.45] para algunas observaciones sobre el pseudo-espectro
para el problema generalizado del valor propio.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 27
−5 0 5
k = −2
−5 0 5
k = −1
−5 0 5
k = 0
−5 0 5
k = 1
Gráfico 5 Ilustración para el ejemplo 3: Los contornos
los valores propios y los valores propios generalizados para T50(a) para el
símbolo a = z2 + z−3.
Bibliografía
1. A. Böttcher y S. M. Grudsky, Propiedades espectrales de las matrices Toeplitz
SIAM, Philadelphia, PA, 2005.
2. A. Böttcher y S. M. Grudsky, Puede valores espectrales conjuntos de matrices de banda Toeplitz
salto?, Álgebra Lineal Appl., 351-352 (2002), pp. 99 a 116.
3. E. Coussement, J. Coussement y W. Van Assche, distribución cero asintótica para
una clase de polinomios ortogonales múltiples, Trans. Amer. Matemáticas. Soc., (aparecer)
4. M. Eiermann y R. Varga, Zeros y puntos extremos locales de los polinomios Faber
asociado con dominios hipocicloidales, Electron. Trans. Numer. Anal., 1 (1993), pp.
49-71.
5. I. I. Hirschman, Jr., El espectro de ciertas matrices Toeplitz, Illinois J. Math., 11
(1967), pp. 145-159.
6. A. Kuijlaars, Cuadrada de Chebyshev para medidas con una fuerte singularidad, J. Comput.
Appl. Math., 65 (1995), pp. 207-214.
7. E. Nikishin y V. Sorokin, Aproximaciones racionales y ortogonalidad, traducciones
de las monografías matemáticas 92, American Mathematical Society, Providence, RI,
(1991).
8. T. Ransford, teoría potencial en el plano complejo, Sociedad Matemática de Londres
Student Texts 28, Cambridge University Press, Cambridge, 1995.
9. E.B. Saff y V. Totik, Potenciales Logartihmic con campos externos, Grundlehren der
Mathematischen Wissenschaften 316, Springer-Verlag, Berlín, 1997.
10. P. Schmidt y F. Spitzer, las matrices Toeplitz de un polinomio Laurent arbitrario,
Matemáticas. Scand., 8 (1960), pp. 15-38.
28 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
11. P. Simeonov, Un problema de energía para una clase de pesos admisibles, Houston
J. Math., 31 (2005), pp. 1245-1260.
12. L.N. Trefethen y M. Embree, Spectra y Pseudoespectra, Universidad de Princeton
Press, Princeton, NJ, 2005.
13. J.L. Ullman, un problema de Schmidt y Spitzer, Bull. Amer. Matemáticas. Soc., 73 (1967),
pp. 883-885.
14. H. Widom, Sobre los valores propios de ciertos operadores hermitanos, Trans. Amer. Matemáticas.
Soc., 88 (1958), pp. 491-522.
1. Introducción
2. Declaración de resultados
2.1. La energía funcional
2.2. Las medidas k como medidas limitantes de los valores propios generalizados
2.3. Resumen del resto del documento
3. Preliminares
3.1. La estructura de las curvas k
3.2. La superficie de Riemann
3.3. Las funciones wk()
4. Prueba del teorema 2.3
5. Pruebas de la Proposición 2.5 y el Teorema 2.6
5.1. Prueba de la Propuesta 2.5
5.2. Prueba del teorema 2.6
6. Ejemplos
6.1. Ejemplo 1
6.2. Ejemplo 2
6.3. Ejemplo 3
6.4. Estabilidad numérica
Bibliografía
| Estudiamos la distribución limitativa del valor propio de $n\times n$ banded Toeplitz
matrices como $n\to \infty$. De los resultados clásicos de Schmidt-Spitzer y
Hirschman se sabe que los valores propios se acumulan en una curva especial en el
plano complejo y la medida de conteo de valores propios normalizados convergen débilmente
a una medida en esta curva como $n\to\infty$. En este artículo, caracterizamos el
limitar la medida en términos de un problema de equilibrio. La medida de limitación es la siguiente:
un componente del vector único de medidas que minimiza una energía
funcional definida sobre vectores admisibles de medidas. Además, mostramos que
cada uno de los otros componentes es la medida limitante del conteo normalizado
medidas sobre ciertos valores propios generalizados.
| Introducción
Para una función integrable a : {z C = 1} → C definido en la unidad
círculo en el plano complejo, la matriz de n× n Toeplitz Tn(a) con el símbolo a
es definido por
Tn(a)
= aj−k, j, k = 1,..., n, (1.1)
donde ak es el coeficiente kth Fourier de a,
a(eiŁ)e−ik (1.2)
En este artículo estudiamos matrices Toeplitz de bandas para las que el símbolo tiene
sólo un número finito de coeficientes Fourier no cero. Asumimos que allí
existen p, q ≥ 1 tales que
a(z) =
k, ap 6= 0, a−q 6= 0. (1.3)
Departamento de Matemáticas, Katholieke Universiteit Leuven, Celestijnenlaan 200B,
3001 Lovaina, Bélgica. (maurice.duits@wis.kuleuven.be, arno.kuijlaars@wis.kuleuven.be).
El primer autor es asistente de investigación del Fondo de Investigación Científica de Flandes.
Los autores fueron apoyados por el Programa de la Fundación Europea de la Ciencia MISGAM.
El segundo autor está apoyado por el proyecto FWO-Flanders G.0455.04, por K.U. Lovaina
subvención de investigación OT/04/21, por la Atracción Interuniversitaria belga Polo NOSY P06/02, y
mediante una subvención del Ministerio de Educación y Ciencia de España, código de proyecto MTM2005-
08648-C02-01.
http://arxiv.org/abs/0704.0378v1
2 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Así Tn(a) tiene como máximo p + q + 1 diagonales distintas de cero. Como en [1, p. 263], nosotros
también asumir sin pérdida de generalidad que
g.c.d. {k Z ak 6= 0} = 1. (1.4)
Estamos interesados en el comportamiento limitante del espectro de Tn(a) como
n → فارسى. Utilizamos spTn(a) para denotar el espectro de Tn(a):
SpTn(a) = C det(Tn(a)− ♥I) = 0}
Propiedades espectrales de matrices Toeplitz bandadas son el tema de la reciente
libro [1] de Böttcher y Grudsky. Nos referiremos a este libro con frecuencia,
en particular en el capítulo 11, donde el comportamiento limitante del espectro es
Debatida.
El comportamiento limitante de spTn(a) fue caracterizado por Schmidt y Spitzer
[10]. Consideraron el conjunto
lim inf
spTn(a), (1.5)
que consiste en todos los C tal que existe una secuencia n}nN, con
SpTn(a), convergiendo a ♥, y el conjunto
lim sup
spTn(a), (1.6)
que consiste de todos los tales que existe una secuencia n}nÃ3n, con
spTn(a), que tiene una subsecuencia que converge a ♥. Schmidt y Spitzer
muestra que estos dos conjuntos son iguales y se pueden caracterizar en términos de
la ecuación algebraica
a(z) − =
k − = 0. (1.7)
Por cada C hay soluciones de p+q para (1.7), que denotamos por zj(♥),
para j = 1,...., p+ q. Pedimos estas soluciones por valor absoluto, de modo que
0 < z1(l) ≤ z2(l) ≤ · · · ≤ zp+q(l). (1.8)
Cuando todas las desigualdades en (1.8) son estrictas entonces los valores zk(l) son unambigu-
Definido con fuerza. Si se producen ecualidades, entonces elegimos una numeración arbitraria
por lo que (1.8) se mantiene. El resultado de Schmidt y Spitzer [10], [1, Teorema
11.17], es que
lim inf
spTn(a) = lim sup
spTn(a) = ≤0 (1,9)
donde
0 := = C (1.10)
Este resultado da una descripción de la ubicación asintótica de los valores propios.
Los valores propios se acumulan en el conjunto 0, que es conocido por ser un disjunto
unión de un número finito de arcos analíticos (abiertos) y un número finito de ex-
puntos cepcionales [1, Teorema 11.9]. También se sabe que â € ¢ 0 está conectado
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 3
[13], [1, Teorema 11.19], y que no es necesario que C \
rem 11.20], [2, Proposición 5.2]. Ver [1] para muchas hermosas ilustraciones de
valores propios de matrices Toeplitz de bandas.
La distribución limitada del valor propio fue determinada por Hirschman [5], [1,
Teorema 11.16]. Demostró que existe una medida de probabilidad Borel.
μ0 en el valor de tales que la medida de conteo del valor propio normalizado de Tn(a)
Converge débilmente a μ0, como n →. Es decir,
spTn(a)
→ μ0, (1.11)
donde en la suma cada valor propio se cuenta de acuerdo a su multiplicidad.
La medida μ0 es absolutamente continua con respecto a la longitud del arco mea-
seguro en 0 y tiene una densidad analítica en cada arco analítico abierto en 0,
que se puede representar explícitamente en términos de las soluciones del algebraico
ecuación (1.7) de la siguiente manera. Equipe cada arco analítico abierto en 0° con un orien-
tación. La orientación induce ±-lados en cada arco, donde el +-lado está encendido
la izquierda al atravesar el arco de acuerdo a su orientación, y el lado −
está a la izquierda. La medida de limitación μ0 se da entonces por
dμ0() =
zj+()
zj−()
d/23370/. (1.12)
en la que d es el elemento de línea compleja en 0 (tomado de acuerdo con el orien-
) y donde zj±(l), l r ° ° ° °, es el valor límite de zj(l
′) como →
desde el lado ± del arco. Estos valores limitantes existen para cada uno de los valores siguientes:..............................................................................................................................................................
con la posible excepción del número finito de puntos excepcionales.
Tenga en cuenta que el lado derecho de (1.12) es a priori una medida compleja y
no está inmediatamente claro que se trate de una medida de probabilidad. En el
original [5] y en el libro [1, Teorema 11.16], los autores dan un
expresión diferente para la densidad limitante, de la que está claro que el
la medida no es negativa. Preferimos trabajar con la expresión compleja
(1.12), ya que permite una generalización directa que necesitaremos en este
papel.
Tenga en cuenta también que si revertimos la orientación en un arco en 0, entonces el ±-
los lados están invertidos. Puesto que el complejo elemento de línea d♥ cambia el signo también,
la expresión (1.12) no depende de la elección de la orientación.
El siguiente es un ejemplo muy simple, que sin embargo sirve como un moti-
la evaluación de los resultados en el papel.
Ejemplo 1.1. Considere el símbolo a(z) = z+1/z. En este caso encontramos que
En el caso de la Lebesgue, los valores de 0 = [−2, 2] y μ0 son absolutamente continuos.
mide y tiene densidad
dμ0()
4 - 2
(−2, 2). (1.13)
4 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Esta medida es bien conocida en teoría potencial y se llama el arcsine
medida o la medida de equilibrio de 0, véase, por ejemplo, [9]. Tiene la propiedad
que minimiza la energía funcional que definí por
I(μ) =
x− y dμ(x) dμ(y), (1.14)
entre todas las medidas de probabilidad de Borel μ en [−2, 2]. La medida μ0 es también
caracterizado por la condición de equilibrio
log x− dμ0() = 0, x [−2, 2], (1,15)
que es la condición de variación Euler-Lagrange para el prob de minimización
El hecho de que μ0 es la medida de equilibrio de 0 es especial para los símbolos
a con p = q = 1. En ese caso se puede pensar en los valores propios de Tn(a) como
partículas cargadas en 0, cada valor propio que tiene una carga total 1/n, que repelen
el uno al otro con interacción logarítmica. Las partículas buscan minimizar el
energía funcional (1.14). Como n → , se distribuyen de acuerdo
a μ0 y μ0 es el minimizador de (1.14) entre todas las medidas de probabilidad
se apoya en el punto 0.
El objetivo de este artículo es caracterizar μ0 para los símbolos generales a de la
forma (1.3) también en términos de un problema de equilibrio de la teoría potencial.
El problema de equilibrio correspondiente es más complicado ya que implica
no sólo la medida μ0, sino una secuencia de p+ q − 1 medidas
q+1, q+2,. ......................................................................... .., μp−2, μp−1
que juntos minimizan una energía funcional.
2. Declaración de resultados
2.1. La energía funcional. Para expresar nuestros resultados tenemos que introducir
algunas nociones de la teoría potencial. Principales referencias para la teoría potencial en
el plano complejo es [8] y [9].
Trabajaremos principalmente con medidas positivas finitas en C, pero también
• la utilización de medidas positivas en los casos en que se trate de medidas positivas. No es necesario que las medidas
tienen un apoyo limitado. Si tiene un apoyo ilimitado, entonces suponemos que
log(1 + x) d/(x) < فارسى. (2.1)
En ese caso, la energía logarítmica de ν se define como
I( v) =
x− y d(x)d(y) (2.2)
y el apartado 1 del artículo 1 del Reglamento (CEE) n° 1408/71 del Consejo, de 17 de diciembre de 1971, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta ajena.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 5
Definición 2.1. Me definimos como la colección de medidas positivas
C satisfacción (2.1) y tener energía finita, es decir, I( v) <. Para c > 0 nosotros
definir
Me(c) = Me(C) = c}. 2.3)
El Tribunal de Primera Instancia decidió:
I(/l, ν2) =
x− y d/1(x)d/2(y). (2.4)
Es bien definido y finito si ν1, &2 ~ Yo y en ese caso tenemos
I (/l) = I (/l) + I (/l) − 2I (/l) (2.5)
Si ν1, ν2 me(c) para algunos c > 0, entonces
I( v.1 − ν2) ≥ 0, (2.6)
con igualdad si y sólo si ν1 = ν2. Se trata de un resultado bien conocido si se trata de los siguientes puntos:
tienen soporte compacto [9]. Para las medidas en Me(c) con apoyo ilimitado,
este es un resultado reciente de Simeónov [11], que obtuvo esto de una muy elegante
representación integral de la I(l − ν 2). Es una consecuencia de (2.6) que yo es
estrictamente convexo en Me(c), desde
/1 + /2
(I / 1 + I / 2) − I
/1 - /2
(I/l) + (I/l2), por el /1, ν2 • Me(c),
con igualdad si y sólo si ν1 = ν2.
Antes de que podamos declarar el problema del equilibrio también tenemos que introducir
los conjuntos
C , k = −q + 1,...., p− 1, (2.7)
que para k = 0 se reduce a la definición (1.10) de 0. Vamos a demostrar que
la unión de un número finito de arcos analíticos abiertos y
un número finito de puntos excepcionales. Todos los KK están sin límite, excepto 0K
que es compacto.
El problema de equilibrio se definirá para un vector de medidas denotadas
por = (q+1,. ......................................................... El componente νk es una medida que satisface
algunas propiedades adicionales que se dan en la siguiente definición.
Definición 2.2. Llamamos a un vector de medidas = (q+1,. ............................................
Si se me permite, se apoya en la palabra «k», y
νk(k) =
si k ≤ 0,
si k ≥ 0,
(2.8)
por cada k = −q + 1,..., p − 1.
Ahora estamos listos para declarar nuestro primer resultado. La prueba se presenta en la sección
6 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Teorema 2.3. Dejar que el símbolo un satisfacer (1.3) y (1.4), y dejar que las curvas
Se entenderá por «k» lo que se indica en el punto 2.7). Para cada k q + 1,...., p − 1}, defina la
medir μk en k por
dμk() =
zj+()
zj−()
d/23370/, (2.9)
donde d♥ es el elemento de línea compleja en cada arco analítico de Łk según
a una orientación escogida de Kk (cf. debate después de (1.12)). Entonces
a) = (q+1,. .., μp−1) es admisible.
b) Existen constantes tales que
log x dμk(x) =
log x dμk+1(x) +
log x dμk−1(x) + lk,
(2.10)
para k = −q + 1,...., p − 1, y Aquí dejamos que q y μp ser
las medidas cero.
c) = (q+1,. ..., μp−1) es el minimizador único de la func-
ciones en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, así como en el ámbito de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
J() =
k=−q+1
I( vk)−
k=−q+1
I( vk, vk+1) (2.11)
para vectores admisibles de medidas = (q+1,. .........................................................
Las relaciones (2.10) son las condiciones de variación Euler-Lagrange para el
problema de minimización para J entre vectores admisibles de medidas.
Puede no ser obvio que la energía funcional (2.11) está limitada de
abajo. Esto se puede ver en la representación alternativa
J() =
I( v0) +
k(k + 1) I
q+k
− q+k+1
k + 1
k(k + 1) I
− νp−k−1
k + 1
. (2.12)
Dejamos el cálculo que conduce a esta identidad al lector. Debajo de la
normalizacións (2.8) se sigue por (2.6) que cada término en las dos sumas finitas
en el lado derecho de (2.12) no es negativo, de modo que
J() ≥
I( v0).
Dado que ν0 es una medida de probabilidad de Borel en 0 y 0 es compacto, de hecho
tener que la energía funcional está limitada desde abajo en vectores admisibles
de medidas.
La representación alternativa (2.12) desempeñará un papel en la prueba de
orem 2.3.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 7
Otra representación para J es
J() =
j,k=−q+1
Ajk I (/j, /k) (2.13)
donde la matriz de interacción A tiene entradas
Ajk =
1, si j = k,
, si j − k = 1,
0, si j − k ≥ 2.
(2.14)
La energía funcional en la forma (2.13) y (2.14) también aparece en el
teoría de la aproximación racional simultánea, donde es la interacción
matriz para un sistema Nikishin [7, capítulo 5].
Permite la siguiente interpretación física: en cada una de las curvas
uno pone partículas cargadas con carga total (q+k)/q o (p−k)/p, dependiendo
en k ≤ 0 o k ≥ 0. Partículas que se encuentran en la misma curva repelen cada una
otro. Las partículas en dos curvas consecutivas interactúan en el sentido de que
se atraen entre sí pero de una manera que es la mitad de fuerte que la repulsión
en una sola curva. Partículas en diferentes curvas que no son consecutivas
no interactúen entre sí de una manera directa.
2.2. Las medidas μk como medidas limitantes de la
ues. Por (1.12) y Teorema 2.3 sabemos que la medida μ0 que aparece
en el minimizador de la energía funcional J es la medida limitante para el
valores propios de Tn(a). Es natural preguntar sobre las otras medidas μk que
aparecen en el minimizador. En nuestro segundo resultado mostramos que las medidas
μk se puede obtener como medidas de conteo limitantes para ciertos
valores propios.
Deja k q+1,. .., p− 1}. Utilizamos Tn(z−k(a) para denotar el Toeplitz
matriz con el símbolo z 7→ z−k(a(z) − Por ejemplo, para k = 1, q = 1
y p = 2, tenemos
−k(a) =
a1 a0 − a−1
a2 a1 a0 − a−1
a2 a1 a0 − a−1
...
...
...
...
a2 a1 a0 − a−1
a2 a1 a0 −
a2 a1
Definición 2.4. Para k q + 1,...., p − 1} y n ≥ 1, definimos la
polinomio Pk,n por
Pk,n() = detTn(z
−k(a− )) (2.15)
y definimos el espectro generalizado kth de Tn(a) por
spk Tn(a) = C Pk,n(♥) = 0}. (2.16)
8 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Finalmente, definimos μk,n como la medida de conteo cero normalizada de spk Tn(a)
μk,n =
spk Tn(a)
(2.17)
donde en la suma cada uno se cuenta de acuerdo a su multiplicidad como un cero de
Pk,n.
Nótese que el valor propio generalizado (en el sentido habitual) de فارسى spk Tn(a) es un valor propio generalizado (en el sentido habitual) para
el lápiz de matriz (Tn(z)
−ka), Tn(z
−k)), es decir, det(A − B) = 0 con A =
−ka) y B = Tn(z
−k). Si k = 0, entonces B = I y sp0 Tn(a) = spTn(a).
Si k 6= 0, entonces B no es invertible y el problema generalizado del valor propio es
singular, causando que hay menos de n autovalores generalizados. De hecho,
desde Tn(z
−k(a)) tiene exactamente nk entradas a0, obtenemos fácilmente que el
grado de Pk,n es a lo sumo n- k y por lo tanto hay a lo sumo n- k generalizado
valores propios. Debido a la estructura de banda de Tn(z
−k(a)) el número real
de los valores propios generalizados es sustancialmente menor.
Proposición 2.5. Deja k q+1,. .., p−1}. Let Pk,n() = γk,n/23370/dk,n + · · ·
tienen grado dk,n y coeficiente principal γk,n 6= 0. Entonces
dk,n ≤
n, si k < 0,
n, si k > 0.
(2.18)
La igualdad se mantiene en (2.18) si k > 0 y n es un múltiplo de p, o k < 0
y n es un múltiplo de q, y en esos casos tenemos
γk,n =
(−1)(k+1)nakn/q−q, si k < 0 y n+ 0 mod q,
(−1)(k+1)nakn/pp, si k > 0 y n+ 0 mod p.
(2.19)
Llegamos ahora a nuestro segundo resultado principal. Es el análogo de los resultados
de Schmidt-Spitzer e Hirschman para los valores propios generalizados.
Teorema 2.6. Let k q + 1,..., p− 1}. Entonces
lim inf
spk Tn(a) = lim sup
spk Tn(a) = Łk, (2.20)
(z) dμk,n(z) =
(z) dμk(z) (2.21)
se mantiene para cada función continua limitada en C.
El elemento clave en la prueba de Teorema 2.6 es una fórmula hermosa de
Widom [14], véase [1, Teorema 2.8], para el determinante de una banda Toeplitz
matriz. En la situación actual, la fórmula de Widom produce lo siguiente. Vamos.
* C sea tal que las soluciones zj(♥) de la ecuación algebraica (1.7) sean
Se distinguen entre sí. Entonces
Pk,n() = detTn(z
−k(a− )) =
CM (l) (m) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) (l) () (l) (l) () (l) (l) () (l) (l) (l) () () ()) () () () () () () () () ()) () () () () () () () () ())) () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () ())))) () () () () ())))))) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
, (2.22)
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 9
donde la suma es sobre todos los subconjuntos M {1, 2,...., p+ q} de cardinalidad M =
p- k y para cada M, tenemos
wM (♥) := (−1)p−kap
zj(l), (2.23)
y (con M := {1, 2,...., p+ q} \M),
CM () :=
zj()
(zj(l)− zl(l)−1. (2.24)
La fórmula (2.22) muestra que para n grandes, la principal contribución proviene de
los M para los cuales wM () es el más grande posible. Para C
único tal M, a saber:
M = Mk := {q + k + 1, q + k + 2,...., p + q} (2,25)
debido a la orden (1.8).
2.3. Resumen del resto del periódico. En la sección 3 indicaremos algunos
resultados preliminares sobre las propiedades analíticas de las soluciones zj de al-
ecuación gebraica (1.7). Estos resultados serán necesarios en la prueba de Teorema
2.3, que figura en la sección 4. En la sección 5 probaremos la Proposición 2.5
y Teorema 2.6. Por último, concluimos el documento dando algunos ejemplos.
en la sección 6.
3. Preliminares
En esta sección recogemos una serie de propiedades de las curvas k y el
soluciones z1(l),. ..., zp+q() de la ecuación algebraica (1.7). Para mayor comodidad
definimos a lo largo del resto del papel
q = p =, y q = μp = 0. (la medida cero).
Ocasionalmente también usamos
z0(l) = 0, zp+q+1(l) =.
3.1. La estructura de las curvas. Comenzamos con una definición, cf. [1,
§11.2].
Definición 3.1. Se denomina punto C un punto de rama si a(z) − فارسى0 = 0
tiene una raíz múltiple. Un punto 0 es un punto excepcional del punto 1 si el punto 0 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto de 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto 1 es un punto
punto de la rama, o si no hay un barrio abierto U de tal manera que
un arco analítico que comienza y termina en U.
Si es un punto de rama, entonces hay un z0 tal que a(z0) = Ł0 y
a′(z0) = 0. Entonces podemos asumir que z0 = zq+k(0) = zq+k+1(0) para algunos
k y 0 â € € € € € · k. Para un símbolo a de la forma (1.3), la derivada a′ tiene exactamente
p+q ceros (contado con multiplicidad), de modo que hay exactamente p+q rama
puntos contados con multiplicidad.
10 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
Las soluciones zk() también tienen ramificación en el infinito (a menos que p = 1 o q = 1).
Hay soluciones de p de (1.7) que tienden al infinito como
que tienden a 0. De hecho, tenemos
zk() =
−1/q(1 +O(1/q)), para k = 1,..., q,
1/p(1 +O(1/p)), para k = q + 1,..., p + q,
(3.1)
como ♥ → فارسى. Aquí c1,. ..., cq son las soluciones q distintas de cq = a−q (tomado en
un poco de orden dependiendo de ♥), y cq+1,. .., cp+q son las soluciones distintas p
de cp = a−1p (de nuevo se toma en algún orden dependiendo de ).
La siguiente proposición da la estructura de k en el infinito.
Proposición 3.2. Deja k q+1,. .............................................................................................. Luego hay un R > 0
De tal manera que la unión finita de los arcos analíticos,
cada uno se extiende de = R hasta el infinito.
Prueba. La prueba es similar a la prueba de [1, Proposición 11.8] donde un
Teorema de estructura similar se demostró para los puntos de rama finitos. Omitimos el
detalles. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
De la Proposición 3.2 se deduce que los puntos excepcionales de la letra k) son los siguientes:
Conjunto limitado. Dado que el conjunto de puntos excepcionales es discreto, concluimos que
sólo hay finitamente muchos puntos excepcionales. Entonces tenemos lo siguiente
resultado acerca de la estructura de k.
Proposición 3.3. Por cada k q + 1,...., p − 1}, el set k es el
unión disjunta de un número finito de arcos analíticos abiertos y un número finito
de puntos excepcionales. El set no tiene puntos aislados.
Prueba. Esto se demostró para k = 0 en [10] y [1, Teorema 11.9]. Por cuestiones generales
k, sólo hay finitamente muchos puntos excepcionales y la prueba sigue en un
De manera similar. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3.2. La superficie de Riemann. De la Proposición 3.3 se deduce que las curvas
Se pueden tomar como cortes para la superficie p + q-hoja de Riemann de la alge-
ecuación bráica (1.7). Numeramos las hojas de 1 a p+ q, donde la kth
hoja de la superficie de Riemann es
Rk = C zk−1(l) < zk(l) < zk+1(l) = C \ (q+k−1 q+k).
(3.2)
Por lo tanto zk es bien definido y analítico en Rk.
El caso más fácil de visualizar es el caso en el que los cortes consecutivos son disjuntos,
es decir, q+k−1 q+k = فارسى por cada k = 2,...., p+ q− 2. En ese caso nosotros
tener que Rk está conectado a Rk+1 vía q+k en la forma transversal habitual,
y zk+1 es la continuación analítica de zk a través de q+k.
El caso general se describe en la siguiente propuesta.
Proposición 3.4. Supongamos que A es un arco analítico abierto de tal manera que A q+k,
para k = k1,. ..., k2, y A.» (q+k1−1 q+k2+1) >.............................................................................................................................................................................................................................................. Entonces para k =
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 11
k1,. .., k2+1, tenemos que la continuación analítica de zk a través de A es igual
a zk1+k2−k+1. Por lo tanto a través de A, tenemos que Rk está conectado a Rk1+k2−k+1.
Prueba. Tenemos eso.
zk1(♥) = zk1+1(l) = · · · = zk2(l) = zk2+1(l)
en el caso de A, con desigualdades estrictas (<) en el caso de A, a ambos lados de A. Elija una
orientación para A. Luego hay una permutación η de {k1,. ...............................................................
que zη(k) es la continuación analítica de zk desde el +-lado de A a la
- Parte de A.
Asumir que hay k, k′ {k1,. ...............................................................
η(k) < η(k′). Toma un regular de 0 A y un pequeño barrio U de 0 tal
que Aâ € ~ U = q+k â € ~ U = q+k′ â € ~ U y Aâ ~ U es un arco analítico que comienza
y terminando en U. Entonces tenemos una unión desarticulada U = UU(AU)
donde U+ (U−) es la parte de U en el lado + (−) de A. La función
* Definido por:
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa.
zk()
zk′ ()
, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental, en el caso de los países de Europa Central y Oriental.
zl(k)(l)
zl(k′)(l)
, a favor de U−,
tiene una continuación analítica a U, y satisface (
y () = 1 para فارسى A U. Esto contradice el principio máximo para
funciones analíticas. Por lo tanto, η(k) > η(k′) por cada k, k′ {k1,. ...............................................................
con k < k′, y esto implica que η(k) = k1 + k2 − k + 1 para cada k =
k1,. .., k2 + 1, y la proposición sigue. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3.3. Las funciones wk(♥). Un papel importante es jugado por las funciones wk,
que para k q + 1,..., p − 1}, se definen por
wk() =
zj(l), para C \ k. (3.3)
Tenga en cuenta que wk = (−1)p−ka−1p w{1,...,k} en la notación de (2.23).
Proposición 3.5. La función wk es analítica en C \ Łk.
Prueba. Dado que zj es analítico en Rj = C \ (q+j−1 q+j), ver (3.2), nosotros
obtener de su definición que wk es analítico en C \
j=1 q+j. Dejad en paz
un arco analítico en q+j \ k para algunos j < k + q. Elegir una orientación en
A. Dado que el arco es desconectado de Łk, tenemos que zj+(
* A y j = 1,........................................................................................................................................................................................................................................................... Desde
wk es simétrico en el zj ’s para j = 1,...., q + k, se sigue que
wk+(l) = wk−(l), en el caso de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra b) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b) de la letra b).
que muestra la analítica en C k con la posible excepción de aislado
singularidades en los puntos excepcionales de q+1, q+2,. ............................................................................... Sin embargo,
cada zj, y por lo tanto también wk, está limitado cerca de un punto tan excepcional,
para que cualquier singularidad aislada sea removible. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
12 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
En el resto del papel hacemos uso frecuente de la logarítmica de-
Rivative w′k/wk de wk. Por el hecho de que el wk no desaparece en C \
Proposición 3.5, se deduce que w′k/wk es analítico en C \ Łk. Por proposición
3.4 Además, tiene una continuación analítica en cada arco analítico abierto
A â € â € TM ak. Cerca de los puntos excepcionales que no son puntos de rama w′k/wk re-
Mando delimitado. En los puntos de rama sin embargo puede tener singularidades de un
cierto orden.
Proposición 3.6. Deja que sea un punto de rama de la letra de la letra °k. Entonces existe
an m ° N de tal manera que
w′k()
wk(l)
( 0)-m/(m+1)
, (3.4)
como → 0 con C \ Łk.
Prueba. Dejar 1 ≤ j ≤ q+k. Investigamos el comportamiento de zj(e) cuando.......................................................................................................................................................
de tal manera que se mantenga en un componente conectado de C \ (j−1 j). Entonces
zj() → z0 para algunos z0 C con a(z0) = 0. Que m0 + 1 sea la multiplicidad
de z0 como solución de a(z) = 0. Entonces
a(z) = 0 + c0(z − z0)m0+1(1 + O(z − z0)), z → z0, (3.5)
para algunas constantes no cero c0. Por lo tanto,
zj() = z0 +O(( 0)1/(m0+1)), (3.6)
z′j() = O(( 0)−m0/(m0+1)), (3.7)
en el caso de los → 0 de tal manera que permanezca en el mismo componente conectado de C \
(j−1 j). Dejar m ser el máximo de todas las multiplicidades de las raíces de
a(z) = 0. Entonces se deduce de (3.6) y (3.7) que
z′j()
zj()
= O(( 0)−m/(m+1))
como → 0 con C \ Łk. Entonces obtenemos (3.4) en vista de (3.3). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Terminamos esta sección dando las asintóticas de w′k/wk para
Proposición 3.7. Como ♥ → con فارسى C \ k, tenemos
w′k()
wk(l)
− q+k
1 +O
1−1/q
, para k = −q + 1,...,−1,
1 +O(2), para k = 0,
1 +O
1−1/p
, para k = 1,..., p − 1.
(3.8)
Prueba. Esto sigue directamente de (3.1) y (3.3). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 13
4. Prueba del teorema 2.3
Utilizamos la función wk introducida en (3.3). Definimos μk por la fórmula
(2.9) y observamos que
dμk() =
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
d/23370/. (4.1)
Proposición 4.1. Para cada k = −q + 1,..., p − 1, tenemos que μk es un
medida en k con masa total μk(k) = (q + k)/q si k ≥ 0, y μk(k) =
(p− k)/p si k ≥ 0.
Prueba. Primero mostramos que μk es una medida, es decir, que no es negativo en
cada arco analítico de k. Dejar A ser un arco analítico en k que consiste sólo de
puntos regulares. Let t 7→ (t) ser una parametrización de A en la dirección de
la orientación de Łk. Entonces
dμk() =
w′k+((t))
wk+(l(t))
w′k−(l(t))
wk−(l(t))
(t)dt
wk+(l(t))
wk−(l(t))
Para concluir que μk no es negativo en A, basta con demostrar que
Volver a registrar
wk+()
wk−(l)
= 0, en el caso de las letras A, (4.2)
Im log
wk+()
wk−(l)
aumenta a lo largo de A. (4.3)
Desde que wk+(el) = wk−(el) para el A, tenemos (4.2) de modo que sólo queda
para demostrar (4.3).
Hay un barrio U de tal manera que U \ k tiene dos componentes,
denotado U+ y U−, donde U+ está en el lado + de Łk y U− en el lado −.
De la Proposición 3.4 se deduce que wk tiene una continuación analítica de
U- a U, que denotamos por k, y que wk(l) < k(l),
y la igualdad wk+(l) = k(l) se sostiene en el caso de A. Así pues, se deduce que
Volver a registrar
wk(l)
*Kk*.............................................................................................................................................................................................................................................................
≤ 0, en el caso de la letra A,
donde ♥
indica la derivada normal a A en la dirección de U+. Entonces por
las ecuaciones de Cauchy-Riemann tenemos que Im log
wk+()
•k+(l)
está aumentando
a lo largo de A. Puesto que k+(l) = wk−(l) para A, obtenemos (4.3). Por lo tanto, μk es un
medida.
A continuación mostramos que μk es una medida finita, lo que significa que tenemos que
mostrar que
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
(4.4)
14 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
Gráfico 1 Ilustración de las pruebas de las Propuestas 4.1 y
4.2. La línea sólida es un bosquejo de un posible contorno. Los
línea discontinua es el contorno k,R y la línea punteada es la
límite de un disco de radio R alrededor de 0.
es integrable cerca del infinito en el k y cerca de cada punto de rama en el k. Esto
sigue de las Proposiciones 3.7 y 3.6. De hecho, de la Proposición 3.7 se desprende
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
1
a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo, la Comisión podrá adoptar actos delegados con arreglo a lo dispuesto en el artículo 4, apartado 1, del Reglamento (UE) n.o 1308/2013, a más tardar el 31 de diciembre de 2017. (4.5)
en los que = 1/q si k < 0 y = 1/p si k > 0. Desde el principio, vemos eso.
(4.4) es integrable cerca del infinito. Para un punto de sucursal 0 de k, tenemos de
Proposición 3.6 que existe un m ≥ 1 tal que
w′k+()
wk+()
w′k−()
wk−(l)
( 0)-m/(m+1)
a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente Decisión. (4.6)
Esto muestra que (4.4) es integrable cerca de cada punto de rama. Por lo tanto, μk es un
medida finita.
Finalmente calculamos la masa total de μk. LetD(0, R) = {z C < R}.
Entonces para R lo suficientemente grande, de modo que D(0, R) contiene todos los puntos excepcionales de
«K» y todos los componentes conectados de «C» (si los hay),
μk(k D(0, R)) =
D(0,R)
w′k+()
wk+()
D(0,R)
w′k−()
wk−(l)
(4.7)
donde hemos utilizado el comportamiento (4.6) cerca de los puntos de rama para
ser capaz de dividir las integrales. Otra vez usando (4.6) podemos girar los dos
integrales en el contorno integral sobre el contorno k,R como en la Figura 1. Los
contorno k,R pasa a lo largo de los ±-lados de k D(0, R) y si elegimos la
orientación que también se muestra en la Figura 1 (y que es independiente de la
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 15
elección de la orientación para k), a continuación,
μk(k D(0, R)) =
k,R
w′k()
wk(l)
d/23370/. (4.8)
Las partes de k,R que pertenecen a los componentes delimitados de C k forma cerrada
contornos a lo largo del límite de cada componente limitado. Por Cauchy’s
teorema su contribución a la integral (4.8) desaparece. Las partes de k,R
que pertenecen a los componentes sin límite de C k se puede deformar a la
circulo D(0, R) con la orientación en sentido de las agujas del reloj. Por lo tanto, si utilizamos el positivo
orientación sobre ŁD(0, R) como en la Figura 1, entonces obtenemos de (4.8)
μk(k+D(0, R)) = −
D(0,R)
w′k()
wk(l)
Dejando R → y usando la Proposición 3.7, entonces encontramos que μk es una medida
en k) con masa total μk () = (q + k)/q si k ≤ 0, y μk () = (p− k)/p
si k ≥ 0. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
La siguiente propuesta es el siguiente paso para demostrar que las medidas
μk de (2.9) satisfacen las ecuaciones (2.10).
Proposición 4.2. Para k = −q + 1,..., p− 1, tenemos que
dμk(x)
x− =
w′k()
wk(l)
, en el caso de la letra c) del apartado 4 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 4, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 7, en el caso de la letra c) del apartado 1 del artículo 8, en el caso de la letra c) del artículo 8, en el caso de la letra c) del apartado 1, en el apartado 1, en el caso de la letra c), en el caso de la letra c), en el caso de la letra c), en el apartado 1, en el caso de la letra c) del apartado 1, en el caso de la letra c), en el caso de la letra c) del apartado 1, en el caso de la letra c), en el caso de la letra c).
log x dμk(x) = − log wk(
donde αk es la constante
log a−q kq log a−q, si k ≤ 0,
log a−q − kp log ap, si k ≥ 0.
(4.11)
Prueba. Para probar (4.9), seguimos los mismos argumentos que en el cálculo
al final de la prueba de la Proposición 4.1. Dejemos que C, C y K, y
elegir R > 0 como en la prueba de la Proposición 4.1. Podemos asumir R >.
Entonces similar a (4.7) y (4.8) podemos escribir
D(0,R)
dμk(x)
x− =
k,R
w′k(x)
wk(x)(x− )
donde k,R tiene el mismo significado que en la prueba de la Proposición 4.1, véase también
Gráfico 1 Como en la prueba de la Proposición 4.1 nos deformamos a una integral sobre
D(0, R), pero ahora tenemos que tener en cuenta que el integrand tiene un
polo a x = con residuo w′k()/wk(). Por lo tanto, por el teorema de Cauchy
D(0,R)
dμk(x)
x− =
w′k()
wk(l)
D(0,R)
w′k(x)
wk(x)(x− )
dx. (4.12)
Dejando R → y usando la Proposición 3.7 da (4.9).
16 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
A continuación nos integramos (4.9) sobre una curva jordana J en C \ Łk de
x− dμk(x) d/23370/ = −
∫ ∫ 2
x− d dμk(x)
(log 1 − x − log 2 − x iJ [arg( x)]) dμk(x), (4.13)
donde ŁJ [arg(♥ − x)] denota el cambio en el argumento de ♥ − x como cuando ♥
varía por encima de J de 1 a 2. Por (4.9) la integral (4.13) es igual a
w′k()
wk(l)
............................................................................................................................................................................................................................................................... (4.14)
Ecuando las partes reales de (4.13) y (4.14) obtenemos
(log 1 − x − log 2 − x) dμk(x) = − log wk(l) log wk(l).
(4.15)
Puesto que el 1 y el 2 pueden ser tomados arbitrariamente en un componente conectado de Ck,
nos encontramos con que existe una constante αk R (que a priori podría depender de
el componente conectado) de tal manera que
log x dμk(x) = − log wk(♥) αk, (4.16)
para todos los elementos de un componente conectado de C \ Łk. Por continuidad la ecuación
(4.16) se extiende al cierre del componente conectado, lo que demuestra que
la misma constante αk es válida para todos los componentes conectados. Así (4.16)
Sostiene para todos los puntos C.
El valor exacto de αk puede entonces ser determinado por la expansión (4.16) para
grande........................................................................................................... Supongamos, por ejemplo, que k < 0. Luego por (3.1) y (3.3)
wk(♥) =
zj(♥) = a−q(q+k)/q(q+k)/q
1 +O(1/q)
como ♥ → فارسى. Por lo tanto
− log wk(♥) =
q + k
log − q + k
log a−qO(1/q). (4.17)
Desde
log x dμk(x) = log k(Łk) + o(1) =
q + k
log o(1) (4.18)
como → فارسى, el valor (4.11) para αk sigue de (4.16), (4.17), y (4.18). Los
argumento para k > 0 es similar. Esto completa la prueba de la proposición.
Para probar la parte c) del Teorema 2.3 también necesitamos el siguiente lema.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 17
Lemma 4.3. Let 1 = ( v1,−q+1. ........................................................................ ...................................................................................
dos vectores admisibles de medidas. Entonces J(1 − 2) está bien definido y
J(1 − 2) ≥ 0, (4.19)
con igualdad si y sólo si 1 = 2.
Prueba. Puesto que tanto 1 como 2 tienen energía finita, encontramos que J(1 − 2) es
bien definido. Según la representación alternativa (2.12), tenemos
J(1 − 2) =
I(/1,0 - /2,0)
k(k + 1)I
/1, -q+k
- /2, -q+k
− ν1,−q+k+1
k + 1
v2, -q+k+1
k + 1
k(k + 1)I
/1,p−k
/2,p−k
/1,p−k−1
k + 1
/2,p−k−1
k + 1
(4.20)
Usando (2.6) y (2.8), vemos que todos los términos en (4.20) no son negativos y
por lo tanto (4.19) sostiene.
Supongamos ahora que J(1 − 2) = 0. Entonces todos los términos en el lado derecho
de (4.20) son cero, por lo que
/1,0 = /2,0, (4.21)
/1, -q+k
v2, -q+k+1
k + 1
/1, -q+k+1
k + 1
/2, -q+k
, para k = 1,...., q − 1,
(4.22)
/1,p−k
/2,p−k−1
k + 1
/1,p−k−1
k + 1
/2,p−k
, para k = 1,..., p− 1.
(4.23)
Usando (4.21) en (4.22) con k = q − 1, encontramos v1, −1 = v2, −1. Proceder
inductivamente obtenemos entonces de (4.22) que v1,k = ν2,k para todos k = −q +
1,..., 0. Del mismo modo, a partir de (4.21) y (4.23) se deduce que ν1,k = ν2,k para
k = 0,..., p− 1, de modo que 1 = 2 como se afirma. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora estamos listos para la prueba del Teorema 2.3.
Prueba de Teorema 2.3. a) Habida cuenta de la Proposición 4.1, sólo queda
mostrar que μk Me por cada k = −q + 1,...., p − 1. Estimación de la desintegración
(4.5) implica que
log(1 + ) dμk(
El hecho de que I(μk) < es consecuencia de (4.10). De hecho,
I(μk) = −
log xdμk(x)dμk(l) =
(log wk(l) − αk)dμk(l)
18 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
y esto es finito ya que μk es una medida finita en k con una densidad que decae
como en (4.5) y log wk(
times log as Así es admisible y parte (a) es probada.
(b) Según (4.10) tenemos
log x dμk(x)−
log x dμk+1()−
log x dμk−1()
= −2 log wk(♥) 2αk + log wk+1(♥) − αk+1 + log wk−1(♥) − αk−1
= log
wk+1(l)wk−1(l)
wk(l)
+ 2αk − αk+1 − αk−1
= log
zq+k+1()
zq+k()
+ 2αk − αk+1 − αk−1. (4.24)
Desde zq+k(l) = zq+k+1(l) para Ł k, vemos a partir de (4.24) que (2.10)
mantiene con constante
lk = 2αk − αk−1 + αk+1. (4.25)
Tenga en cuenta que para k = −q + 1 y k = p − 1, estamos utilizando la convención que
q = μp = 0, y también hemos puesto q = αp = 0. Esto demuestra la parte b).
(c) Let = (q+1,. ............................................................... Desde
la representación (2.13) obtenemos
J() = J( − )
= J() + J( − ) + 2
j,k=−q+1
AjkI(μj, vk − μk). (4.26)
Usando (2.14), encontramos desde (4.26)
J() = J() + J( − ) +
k=−q+1
I(2μk − μk−1 − μk+1, vk − μk) (4,27)
Para cada k = −q + 1,..., p − 1, tenemos
I(2μk − μk−1 − μk+1, vk − μk)
log x d(2μk − μk−1 − μk+1)(x)
d( vk − μk)(l) (4.28)
Por (2.10) la integral interna en el lado derecho de (4.28) es constante para
* * *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* *K.* Dado que νk y μk son medidas finitas en k con νk(k) = μk(k),
nos encontramos de (4.28) que
I(2μk − μk−1 − μk+1, vk − μk) = 0, para k = −q + 1,...., p− 1.
Entonces (4.27) muestra que J() = J()+J(), que por Lemma 4.3 implica
que J() ≥ J() y la igualdad sostiene si y sólo si =. Esto completa
la prueba del Teorema 2.3. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 19
5. Pruebas de la Proposición 2.5 y el Teorema 2.6
5.1. Prueba de la Proposición 2.5. Ahora probaremos la Proposición 2.5, que
sigue por un argumento combinatorio.
Prueba de la Proposición 2.5. Demostramos (2.18) y (2.19) para k > 0. El caso
k < 0 es similar. Expandamos primero el determinante en la definición de
Pk,n() = detTn(z
−k(a− )) =
(a-)j(j)+k. (5.1)
Aquí Sn denota el conjunto de todas las permutaciones en {1,..., n}. Por la estructura de la banda...
ración de Tn(z
−k(a •)) se deduce que sólo tenemos contribuciones distintas de cero
a partir de permutaciones η que satisfagan
k − p ≤ η(j) − j ≤ q + k, para todos j = 1,..., n. (5.2)
Definir para
Nη = {j η(j) = j + k}. (5.3)
y denotar el número de elementos de Nη por N. Por cada Sn que tenemos
j=1(a)j(j)+k es un polinomio en ♥ de grado a lo sumo N. Así que por
(5.1)
dk,n = degPk,n ≤ máx.
N (5.4)
donde maximizamos sobre permutaciones
Deja que Sn se satisfaga (5.2). Demostramos (2.18) dando un límite superior
por N. Desde
j=1((j) − j) = 0 obtenemos
(η(j) − j)+ =
(j) (j) (j)+, (5.5)
donde (·)+ se define como (a)+ = max(0, a) para un R.
contribución k a la izquierda de (5.5). Por lo tanto, el lado izquierdo es
por lo menos kN. Por (5.2) tenemos que cada término en el lado derecho es
a lo sumo p- k. Por otra parte, hay a lo sumo n- N términos no cero en este
suma. Combinando esto con (5.5) conduce a
kN ≤
(η(j) − j)+ =
(j) (j) (j) + ≤ (n) (p) (k). (5.6)
Por lo tanto, si es una permutación satisfactoria (5.2)
N ≤
n(p− k)
. (5.7)
Ahora (2.18) sigue combinando (5.7) y (5.4).
Para probar (2.19), suponemos que n • 0 mod p. Afirmamos que existe
un η único tal que la igualdad se mantiene en (5.7). Entonces la igualdad se mantiene en ambos
20 DUIs de Maurice y Arno B.J. KUIJLAARS
las desigualdades de (5.6) y los argumentos anteriores muestran que esto sólo puede suceder
η(j) = j + k, o η(j) = j − p+ k, (5.8)
por cada j = 1,..., n. Alegamos que existe una permutación única,
a saber:
η(j) =
j + k, si j • 1,..............................................................................................................................................
j − p+ k, si j فارسى (p− k + 1),. .., p mod p.
(5.9)
Para ver esto deje que π sea una permutación satisfactoria (5.8). Los números 1,..., p−
k no puede satisfacer η(j) = j−p+k y así satisfacer η(j) = j+k. Por otro lado
mano, los números 1,..., k no puede ser la imagen de los números j satisfactoria
η(j) = j + k, y así η(j) = j − p + k para j = p − k + 1,..., p. So (5.9)
......, p. Esto significa, en particular, que la restricción de
{p + 1,..., n} es de nuevo una permutación, pero ahora en {p + 1,..., n}. Por el
los mismos argumentos encontramos entonces que (5.9) se sostiene para j = p + 1,..., 2p, y así
En adelante. El resultado es que (5.9) es de hecho la única permutación que satisface
(5.8).
Por último, un cálculo sencillo muestra que el coeficiente de (p-k)n/p
j=1(a − )j(j)+k con π como en (5.9) es distinto de cero y dado por (2.19).
Esto prueba la proposición. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5.2. Prueba de Teorema 2.6. Antes de empezar con la prueba de Teorema
2.6 En primer lugar probamos la siguiente proposición relativa a la asintótica para
Pk,n para n → فارسى.
Proposición 5.1. Dejar Mk = {q + k + 1,..., p+ q}. Tenemos eso.
Pk,n(l) = (wMk(l))
nCMk() (1 +O(exp(−cKn)), n → فارسى, (5.10)
uniformemente en subconjuntos compactos K de C \ Łk. Aquí cK es una constante positiva
dependiendo de K.
Prueba. Primera reescritura (2.22) como
Pk,n(l) = (wMk(l))
nCMk(l) (1 +Rk,n(l)). (5.11)
con Rk,n definido por
Rk,n() =
M 6=Mk
(wM ())
nCM ()
(wMk())
nCMk()
. (5.12)
Deja que K sea un subconjunto compacto de C \ Łk. Si K no contiene puntos de rama
entonces existe A,B > 0 tal que
A < CM () < B (5.13)
para todos los de K y M. Por otra parte, tenemos
wM ()
wMk()
zq+k()
zq+k+1()
≤ sup
zq+k()
zq+k+1()
< 1, (5.14)
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 21
para todos los tipos de M6= Mk. Por lo tanto, uno verifica fácilmente a partir de (5.11)
que existe cK de tal manera que Rk,n(♥) ≤ exp(−cKn) para todos
Lo suficientemente grande. Esto demuestra la afirmación en el caso de que K no contenga rama
puntos.
Supongamos que K contiene puntos de rama. Sin pérdida de generalidad
podemos asumir que todos los puntos de rama se encuentran en el interior de K (de lo contrario
reemplazar K por un conjunto compacto más grande). El límite K de K es un com-
pacto establecido sin puntos de rama y, por lo tanto, (5.10) se mantiene para
por encima de los argumentos. Puesto que wMk y CMk son analíticos en K, encontramos por (5.11)
que Rk,n es analítico en K. El principio de módulo máximo para el análisis
funciones establece que supzÃ3K Rk,n(z) = supzK Rk,n(z) y por lo tanto nosotros
obtener que (5.10) también se mantiene para K con la misma constante cK = cK. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora decimos dos consecuencias particulares de (5.10).
Corollary 5.2. Let k q + 1,..., p − 1}. Para cada set compacto K â € ¢
Tenemos que μk,n(K) = 0 para n lo suficientemente grande.
Prueba. Deja que K sea un subconjunto compacto de C \ Łk. Por (5.10) se deduce que Pk,n
no tiene ceros en K para n grande. Puesto que nμk,n(K) es igual al número de ceros de
Pk, y en K el corolario sigue. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Corolario 5.3. Let k q + 1,..., p− 1}. Tenemos eso.
dμk,n(x)
x− =
dμk(x)
x− , (5.15)
uniformemente en subconjuntos compactos de C \ Łk.
Prueba. Deja que K sea un subconjunto compacto de C \ Łk. Tenga en cuenta que
dμk,n(x)
x− =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
P ′k,n()
nPk,n(l)
, (5.16)
con Mk y cK como en la Proposición 5.1 obtenemos de (5.10)
P ′k,n()
nPk,n(l)
w′Mk()
wMk()
+O(1/n), n → •, (5.17)
uniformemente en K. Reescribamos el lado derecho de (5.17). Expandiendo
ambos lados de zq(a(z)− ) = ap
j=1(z − zj()) y recoger la constante
términos que obtenemos
(−zj()) =
. (5.18)
Desde el principio, podemos dividir este producto en dos partes, tomar el logarítmico
derivado y uso (3.3) y (2.23) para obtener
z′j()
zj()
j=q+k+1
z′j()
zj()
w′k()
wk(l)
w′Mk()
wMk()
. (5.19)
22 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
Combinando (5.16), (5.17) y (5.19), obtenemos
dμk,n(x)
x− =
w′k()
wk(l)
(5.20)
uniformemente en K. Entonces (5.15) sigue de (5.20) y (4.9). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora estamos listos para la prueba del Teorema 2.6.
Prueba de Teorema 2.6.
Primero probamos (2.21). Por la Proposición 2.5 y el hecho de que es admisible,
tenemos (véase (2.8))
μk,n(C) =
degPk,n ≤ μk(C), (5.21)
por cada n.o N.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.o E.
Que C0(C) sea el espacio Banach de las funciones continuas en C que desaparecen
en el infinito. El espacio dual C0(C)
* de C0(C) es el espacio del complejo regular
Borel medidas en C. Por (5.21) la secuencia (μk,n)nÃ3nÃ3n pertenece a la bola en
C0(C)
* centrado en el origen con radio μk(C), que es débil
* compacto por
el teorema de Banach-Alaoglu. Dejemos que μk, sea el límite de un débil
∗ convergente
subsecuencia de (μk,n)nâ € N.
Por convergencia débil* y corolario 5.2 obtenemos que μk,
en la kk. Combinando esto con (5.15) y los débiles
∗ La convergencia conduce a
dμk(x)
x− =
dμk (x)
x− , (5.22)
por cada "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "C" de "" de "C" de "C" de "" de "C" de "C" de "" de "" de "C" de "C" de "" de "C" de "" de "C" de "C" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "C" de "" de "" de "" de "C" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" de "" "" "" de "" "" "" de "" "" "" "" "" "" de "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" de "" "" de "" "" "" "" "" "" "" de "" Las integrales en (5.22) son conocidas en la literatura como
el Cauchy se transforma de las medidas μk y μk. La transformación de Cauchy
en?k es un mapa inyector que mapea las medidas en?k a las funciones que son
análisis en C \ Łk (se puede encontrar fórmulas explícitas de inversión, ver por ejemplo
los argumentos de [9, Teorema II.1.4] o la fórmula de inversión Stieltjes-Perron
en el caso especial «k R»). Por lo tanto, se deduce de (5,22) que μk, = μk.
Por lo tanto
μk,n = μk (5.23)
en el sentido de convergencia débil* en C0(C)
∗. Por lo tanto (2.21) se mantiene si
función continua que desaparece en el infinito.
De (5.21) y (5.23) también se desprende que
μk,n(C) = μk(C), (5.24)
A continuación, la secuencia (μk,n)n®N es estrecha. Es decir, por cada > 0 existe un
K compacto de tal manera que μk,n(C \K) <
argumento de proximación ahora se puede demostrar que (2.21) se mantiene para cada límite
función continuum on C.
Teniendo (2.21) y Proposición 5.1, podemos probar (2.20) como en [1, Theo-
rem 11.17]. De hecho, los sets lim infnÃ3 spk Tn(a) y lim supnà spk Tn(a)
igualar el soporte de μk, que es k. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 23
–2 –1,5 –1 –0,5 0,5 1 1,5
lambda
–2 –1,5 –1 –0,5 0,5 1 1,5
lambda
Gráfico 2 Ilustración para el ejemplo 1: Las densidades del
medidas μ0 (izquierda) y μ1 (derecha) para a =
4(z+1)3
6. Ejemplos
6.1. Ejemplo 1. Como primer ejemplo considere el símbolo un definido por
a(z) =
4(z + 1)3
. (6.1)
En este caso tenemos p = 2 y q = 1. Así que obtenemos dos contornos
•1 con dos medidas asociadas: μ0 y μ1. Este ejemplo apareció en [3],
en la que los autores dieron expresiones explícitas para el valor 0 y el valor μ0. Lo siguiente:
la proposición también contiene expresiones para el 1 y el μ1. En lo que sigue tomamos
las ramas principales para todos los poderes fraccionarios.
Proposición 6.1. Con un como en (6.1), tenemos que 0 = [0, 1] y
dμ0() =
d/23370/. (6.2)
Por otra parte, 1 ° = (, 0] y
dμ1() =
)1/3 −
1 - 1
()2/3
d/23370/. (6.3)
Prueba. Un cálculo sencillo muestra que = 0 y = 1 son los
puntos de rama.
Dejemos que el punto de partida no sea un punto de rama, y supongamos que el punto de partida no es un punto de rama. Existen
Y1, y2 C tal que y1 6= y2, y1 = y2 y a(y1) = a(y2) = ♥. Entonces...
sigue de (6.1) que y1+1 = y2+1. Por lo tanto y1 y y2 son intersección
puntos de un círculo centrado en −1 y un círculo centrado en el origen. Desde
y1 6= y2, esto significa que y1 = y2 y, por lo tanto, a(y1) = a(y2) = a(y1) =
Una nueva investigación muestra que a(z) tiene 3 diferentes
ceros reales si > 1. Si < 1 y 6= 0 entonces a(z) − tiene exactamente 1 real
cero y 2 conjugar ceros complejos. Por lo tanto, "0 " " 1 " = ( ", 1 " ).
24 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
−2 −1,5 −1 −0,5 0 0,5 1 1,5 2
k = 0
−2 −1,5 −1 −0,5 0 0,5 1 1,5 2
k = 1
Gráfico 3 Ilustración para el ejemplo 1: El espectro
spT50(a) (top) y el espectro generalizado sp1T50(a) (bot-
tom), para el símbolo a =
4(z+1)3
Ahora vamos a mostrar que 0 = [0, 1] y 1 = (, 0]. Por Cardano’s
fórmula las soluciones de la ecuación algebraica a(z) =
zj(♥) = −1−
3ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
1 + (1− )1/2
+ j
1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 2
(6.4)
en el caso de la letra a) de la letra b) del apartado 1 del artículo 3 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013, la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento será la fecha de entrada en vigor del presente Reglamento.
zj() = −1+
3()1/3
1 + (1− )1/2
− j−2
1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1--1--1--1--1--1-1-1-1-1-1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1--1-
(6.5)
en lugar de la letra • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • En este caso, el valor de la unidad de medida es el valor de la unidad de medida de la unidad de medida. Uno puede comprobar que z1(el) = z2(el) <
z3(♥) para فارسى (0, 1) y z1(l) < z2(l) = z3(l) para Más...
sobre, para = 0 tenemos z1(0) = z2(0) = z3(0) = −1. Por lo tanto, 0 ° = [0, 1]
+ 1 = (+, 0).
La densidad (6.2) ya fue dada en [3] y (6.3) sigue en un similar
Camino. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
En la Figura 2 trazamos las densidades de μ0 y μ1. Tenga en cuenta que, debido a la
interacción entre μ0 y μ1 en la energía funcional, hay más masa
de μ0 cerca de 0 que cerca de 1. También vemos que las singularidades de las densidades
para μ0 y μ1 son de orden O(2/3) para → 0, mientras que la naturaleza típica
de una singularidad en cada una de las medidas es una singularidad raíz cuadrada. Los
la singularidad más fuerte se debe al hecho de que a(z) − tiene una raíz triple para
= 0.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 25
–4 –2 2 4
lambda
–4 –2 2 4
lambda
Gráfico 4 Ilustración para Ejemplo 2: Las densidades del
medidas μ0 (izquierda) y μ1 = 1 (derecha) para a(z) = z
2 + z +
z−1 + z−2.
En la Figura 3 trazamos los valores propios y los valores propios generalizados para
n = 50. Se sabe que los valores propios son simples y positivos [3, §2.3],
que también vemos en la Figura 3.
6.2. Ejemplo 2. Para el símbolo un definido por
a(z) = z2 + z + z−1 + z−2. (6.6)
tenemos p = q = 2. De la simetría a(1/z) = a(z) se desprende que
1 = 1 y 1 = μ1.
La característica interesante de este ejemplo es que los contornos 0 y 1
solapamiento. Para ser precisos, el intervalo (−9/4, 0) está contenido en las tres con-
tours 1,0 y 1. Esto se puede ver más fácilmente mediante la investigación de la
imagen del círculo de la unidad bajo una. Considerar
a(eit) = 2 cos 2t+ 2cos t, para t [0, 2η]. (6.7)
Un análisis directo muestra que por cada (−9/4, 0), la ecuación
a(eit) = tiene cuatro soluciones diferentes para t en [0, 2η]. Esto significa que la
cuatro soluciones de la ecuación a(z) = ♥ están en el círculo de la unidad, y así en
particular tienen el mismo valor absoluto.
La ecuación a(z) − = 0 se puede resolver explícitamente mediante la introducción de la
variable y = z + 1/z. De la misma manera que en el ejemplo anterior
se pueden obtener las medidas de limitación. No daremos las fórmulas explícitas,
pero sólo trazar las densidades en la Figura 4. Los puntos de la rama son = −9/4,
* = 0 y * = 4. Los contornos son dados por
* 0 = [−9/4, 4], * 1 = * 1 = (, 0]. (6.8)
Las densidades tienen singularidades en los puntos de rama en el interior de su
apoyos. Las singularidades sólo se sienten a un lado de los puntos de rama.
Considere primero μ0, cuya densidad tiene una singularidad en 0. Sin embargo, la limitación
valor cuando 0 se acerca desde el eje real positivo es finito. El cambio
en el comportamiento de μ0 tiene que ver con el hecho de que z1 es analítico en (0, 4), pero no
26 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
el (−9/4, 0). Por lo tanto, encontramos en (1.12) que
dμ0() =
z1+()
z2+()
z1−()
z2−()
d/23370/ (6,9)
el (−9/4, 0), y
dμ0() =
z2+()
z2−()
d/23370/ (6.10)
en (0, 4).
Para 1 = μ1 un fenómeno similar ocurre en ♥ = −9/4. Esto es un
consecuencia del hecho de que z1 tiene una continuación analítica en z2 cuando
cruzamos (,-9/4), pero tiene una continuación analítica en z4 cuando
cruz (−9/4, 0).
6.3. Ejemplo 3. Como ejemplo final, considere el símbolo
a(z) = zp + z−q, (6.11)
con p, q ≥ 1 y gcd(p, q) = 1. Este ejemplo apareció en [10], donde el
los autores mencionaron que la estrella da 0
*0 = {rj j = 1,.......................................................................................................................................................................................................................................................
con فارسى = e2πi/(p+q) y R = (p + q)p−p/(p+q)q−q/(p+q). Los otros contornos
también tienen una forma de estrella, a saber:
k = {(−1)krj j = 1,...., p+ q, 0 ≤ r < (6.13)
para k 6= 0. Tenga en cuenta que la estrella de k 6= 0 no está limitada.
En la Figura 5 trazamos los valores propios y los valores propios generalizados
para p = 2, q = 3 y n = 50. Todos los valores propios (generalizados) aparecen
para tumbarse exactamente en los contornos. En el caso especial p = 1 se sabe que
los valores propios de Tn(a) se encuentran precisamente en la estrella (6.12) y son todos
simple (posiblemente excepto 0) [4, Teorema 3.2], véase también [6] para una conexión
a la cuadratura tipo Chebyshev.
6.4. Estabilidad numérica. En la Figura 3 y la Figura 5 los valores propios y
los valores propios generalizados de T50(a) se computaron numéricamente. Controlar
la estabilidad del cálculo numérico de los valores propios uno necesita a
analizar el pseudo-espectro. Para la banda de matrices Toeplitz el pseudo-
espectro es bien entendido [12, Th. 7.2]. Hasta la fecha, un análisis similar
del pseudo-espectro para el lápiz de matriz (Tn(z)
−ka), Tn(z
−k))) no
se han llevado a cabo. Véase [12, §X.45] para algunas observaciones sobre el pseudo-espectro
para el problema generalizado del valor propio.
EGENVALUOS DE LOS MATRICES DE TOEPLITZ BANDADOS 27
−5 0 5
k = −2
−5 0 5
k = −1
−5 0 5
k = 0
−5 0 5
k = 1
Gráfico 5 Ilustración para el ejemplo 3: Los contornos
los valores propios y los valores propios generalizados para T50(a) para el
símbolo a = z2 + z−3.
Bibliografía
1. A. Böttcher y S. M. Grudsky, Propiedades espectrales de las matrices Toeplitz
SIAM, Philadelphia, PA, 2005.
2. A. Böttcher y S. M. Grudsky, Puede valores espectrales conjuntos de matrices de banda Toeplitz
salto?, Álgebra Lineal Appl., 351-352 (2002), pp. 99 a 116.
3. E. Coussement, J. Coussement y W. Van Assche, distribución cero asintótica para
una clase de polinomios ortogonales múltiples, Trans. Amer. Matemáticas. Soc., (aparecer)
4. M. Eiermann y R. Varga, Zeros y puntos extremos locales de los polinomios Faber
asociado con dominios hipocicloidales, Electron. Trans. Numer. Anal., 1 (1993), pp.
49-71.
5. I. I. Hirschman, Jr., El espectro de ciertas matrices Toeplitz, Illinois J. Math., 11
(1967), pp. 145-159.
6. A. Kuijlaars, Cuadrada de Chebyshev para medidas con una fuerte singularidad, J. Comput.
Appl. Math., 65 (1995), pp. 207-214.
7. E. Nikishin y V. Sorokin, Aproximaciones racionales y ortogonalidad, traducciones
de las monografías matemáticas 92, American Mathematical Society, Providence, RI,
(1991).
8. T. Ransford, teoría potencial en el plano complejo, Sociedad Matemática de Londres
Student Texts 28, Cambridge University Press, Cambridge, 1995.
9. E.B. Saff y V. Totik, Potenciales Logartihmic con campos externos, Grundlehren der
Mathematischen Wissenschaften 316, Springer-Verlag, Berlín, 1997.
10. P. Schmidt y F. Spitzer, las matrices Toeplitz de un polinomio Laurent arbitrario,
Matemáticas. Scand., 8 (1960), pp. 15-38.
28 MAURICE DUITS Y ARNO B.J. KUIJLAARS
11. P. Simeonov, Un problema de energía para una clase de pesos admisibles, Houston
J. Math., 31 (2005), pp. 1245-1260.
12. L.N. Trefethen y M. Embree, Spectra y Pseudoespectra, Universidad de Princeton
Press, Princeton, NJ, 2005.
13. J.L. Ullman, un problema de Schmidt y Spitzer, Bull. Amer. Matemáticas. Soc., 73 (1967),
pp. 883-885.
14. H. Widom, Sobre los valores propios de ciertos operadores hermitanos, Trans. Amer. Matemáticas.
Soc., 88 (1958), pp. 491-522.
1. Introducción
2. Declaración de resultados
2.1. La energía funcional
2.2. Las medidas k como medidas limitantes de los valores propios generalizados
2.3. Resumen del resto del documento
3. Preliminares
3.1. La estructura de las curvas k
3.2. La superficie de Riemann
3.3. Las funciones wk()
4. Prueba del teorema 2.3
5. Pruebas de la Proposición 2.5 y el Teorema 2.6
5.1. Prueba de la Propuesta 2.5
5.2. Prueba del teorema 2.6
6. Ejemplos
6.1. Ejemplo 1
6.2. Ejemplo 2
6.3. Ejemplo 3
6.4. Estabilidad numérica
Bibliografía
|
704.0379 | Capturing knots in polymers | FIG. 1. Polímero de resorte de grano anudado: Configuración inicial con perlas N=16384; después de 6 pasos de reducción (N=265); final
configuración después de 15 iteraciones (N=8) con la región anudada (trefoil) en rojo; y magnificado.
(mejorado en línea)
Captura de nudos en polímeros
Peter Virnau, Mehran Kardar
Departamento de Física, MIT, Cambridge, MA
02139-4307, EE.UU.
Yacov Kantor
Escuela de Física y Astronomía, Tel Aviv
Universidad, 69978 Tel Aviv, Israel
(recibido, publicado)
[DOI: 10.1063/1.2130690]
Visualizar las propiedades topológicas es un
tarea difícil. Aunque los algoritmos normalmente pueden
determinar si un bucle contiene un nudo, encontrando su
lugar exacto es difícil (y no necesariamente
bien definido).
Aquí, aplicamos un método de reducción por Koniaris
Muthukumar y Muthukumar
, que se propuso originalmente
simplificar polímeros antes de calcular el nudo
invariantes. Comenzamos con un extremo y consideramos
triángulos consecutivos formados por tres adyacentes
monómeros. Si el triángulo no es cruzado por cualquiera de
los enlaces restantes, la partícula en el centro es
removido. Ir y venir entre ambos extremos
procederemos hasta que la configuración no pueda ser
reducir aún más (véase la figura 1).
Aunque el método no es perfecto (a veces
regiones entrelazadas, pero descompuestas permanecen),
nos da una valiosa impresión sobre el
número típico de nudos, su ubicación respectiva
y tamaños
Este trabajo contó con el apoyo de la subvención del GRD
Vi237/1.
P. Virnau, Y. Kantor, y M. Kardar, J. Soy. Chem. Soc.,
en la prensa (2005).
W. G. Taylor, Nature 406, 916 (2000).
K. Koniaris y M. Muthukumar, J.Chem. Phys. 95, 2873
(1991).
Fotos y películas fueron generadas usando el VMD
paquete de visualización; vea W. Humphrey, A. Dalke, y K.
Schulten, J. Molec. Gráficos 14, 33 (1996).
Copyright (2005) American Institute of Physics.
Este artículo puede ser descargado para uso personal
Sólo. Cualquier otro uso requiere autorización previa de
el autor y el Instituto Americano de Física.
El siguiente artículo apareció en la Galería de Imágenes en
Caos 15, 041103 (2005)
y se puede encontrar en
http://chaos.aip.org/chaos/gallery/toc_Dec05.jsp
Esta versión también contiene una película del algoritmo.
| Este artículo visualiza un algoritmo de reducción de nudos
| FIG. 1. Polímero de resorte de grano anudado: Configuración inicial con perlas N=16384; después de 6 pasos de reducción (N=265); final
configuración después de 15 iteraciones (N=8) con la región anudada (trefoil) en rojo; y magnificado.
(mejorado en línea)
Captura de nudos en polímeros
Peter Virnau, Mehran Kardar
Departamento de Física, MIT, Cambridge, MA
02139-4307, EE.UU.
Yacov Kantor
Escuela de Física y Astronomía, Tel Aviv
Universidad, 69978 Tel Aviv, Israel
(recibido, publicado)
[DOI: 10.1063/1.2130690]
Visualizar las propiedades topológicas es un
tarea difícil. Aunque los algoritmos normalmente pueden
determinar si un bucle contiene un nudo, encontrando su
lugar exacto es difícil (y no necesariamente
bien definido).
Aquí, aplicamos un método de reducción por Koniaris
Muthukumar y Muthukumar
, que se propuso originalmente
simplificar polímeros antes de calcular el nudo
invariantes. Comenzamos con un extremo y consideramos
triángulos consecutivos formados por tres adyacentes
monómeros. Si el triángulo no es cruzado por cualquiera de
los enlaces restantes, la partícula en el centro es
removido. Ir y venir entre ambos extremos
procederemos hasta que la configuración no pueda ser
reducir aún más (véase la figura 1).
Aunque el método no es perfecto (a veces
regiones entrelazadas, pero descompuestas permanecen),
nos da una valiosa impresión sobre el
número típico de nudos, su ubicación respectiva
y tamaños
Este trabajo contó con el apoyo de la subvención del GRD
Vi237/1.
P. Virnau, Y. Kantor, y M. Kardar, J. Soy. Chem. Soc.,
en la prensa (2005).
W. G. Taylor, Nature 406, 916 (2000).
K. Koniaris y M. Muthukumar, J.Chem. Phys. 95, 2873
(1991).
Fotos y películas fueron generadas usando el VMD
paquete de visualización; vea W. Humphrey, A. Dalke, y K.
Schulten, J. Molec. Gráficos 14, 33 (1996).
Copyright (2005) American Institute of Physics.
Este artículo puede ser descargado para uso personal
Sólo. Cualquier otro uso requiere autorización previa de
el autor y el Instituto Americano de Física.
El siguiente artículo apareció en la Galería de Imágenes en
Caos 15, 041103 (2005)
y se puede encontrar en
http://chaos.aip.org/chaos/gallery/toc_Dec05.jsp
Esta versión también contiene una película del algoritmo.
|
704.038 | Exponential growth rates in a typed branching diffusion | Tasas de crecimiento exponencial en una difusión de ramificaciones mecanografiadas
Los Anales de Probabilidad Aplicada
2007, Vol. 17, No. 2, 609–653
DOI: 10.1214/105051606000000853
c© Instituto de Estadística Matemática, 2007
TIPOS DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN UN TIPO
DIFUSIÓN DE BRANQUEO
Por Y. Git, J. W. Harris1 y S. C. Harris
Universidad de Cambridge, Universidad de Bristol y Universidad de Bath
Estudiamos la fase de alta temperatura de una familia de ramas mecanografiadas.
difusiónes inicialmente estudiadas en [Astérisque 236 (1996) 133-154] y
[Notas de Lectura en Matemáticas. 1729 (2000) 239–256 Springer, Berlín]. Los
El objetivo principal es establecer algunos resultados de límite de casi seguridad para el largo plazo.
término comportamiento de este sistema de partículas, a saber, la velocidad a la que el
población de partículas coloniza tanto el espacio como las dimensiones de tipo, como
así como la tasa de crecimiento de la población dentro de este asymp-
Forma tótica. Nuestro enfoque incluirá la identificación de un
mecanismo de dos fases por el cual las partículas pueden acumularse en suficiente
números con posiciones espaciales cerca de t y posiciones de tipo cerca de
t en grandes tiempos t. Las pruebas implican la aplicación de una variedad
de las técnicas martingale — lo más importante es una construcción “espinal”
que implique un cambio de medida con un martingale aditivo. En...
dad al interés intrínseco del modelo, las metodologías presentadas
contienen ideas que se adaptarán a otras configuraciones de ramificación. Nosotros también.
discutir brevemente las aplicaciones a las soluciones de ondas itinerantes de un associ-
Ecuación reacción-difusión.
1. Introducción. En este artículo vamos a considerar una cierta familia de mecanografiado
ramificaciones que tienen partículas que se mueven (independientemente de cada
otro) en el espacio según un movimiento browniano con varianza controlada por
proceso de tipo de la partícula. El tipo de cada partícula evoluciona como un Ornstein–
Uhlenbeck proceso y este tipo también controla la velocidad a la que ocurren los nacimientos.
La forma particular de este modelo permite muchos cálculos explícitos, pero
a lo largo de todo nos esforzaremos por desarrollar técnicas que dependan de
Cípulas tanto como sea posible, por lo que podrían adaptarse fácilmente a otras situaciones.
Este modelo fue considerado previamente en [12, 13]; estos documentos son esenciales
las bases de esta labor, aunque recordaremos varios resultados según sea necesario.
Recibido en diciembre de 2004; revisado en noviembre de 2006.
1Apoyado en parte por una beca EPSRC.
Clasificación por materias de la AMS 2000. 60J80.
Palabras y frases clave. Proceso de ramificación espacial, difusión de ramificaciones, multitipo
proceso de ramificación, martingales aditivos, descomposición de la columna vertebral.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 609–653. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0380v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000853
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000853
2 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Vamos a hacer algunas aplicaciones significativas de la teoría de la columna vertebral para la rama-
los procesos de comercialización. Inspirado en la serie de papeles Lyons, Pemantle y Peres
[19], Lyons [18] y Kurtz, Lyons, Pemantle y Peres [16], técnicas de columna vertebral
han sido instrumentales en los últimos años en proporcionar intuitiva y elegante
pruebas de muchos importantes resultados clásicos y nuevos en la teoría de la rama-
los procesos de comercialización. En este artículo utilizamos la reciente reformulación de la columna vertebral
método presentado en [8], que sigue en espíritu similar a la ramificación
Estudio de movimiento browniano de Kyprianou [17]. Para una selección de otras aplicaciones
ciones de las técnicas de la columna vertebral, por ejemplo, véase [1, 6, 7, 23] y referencias en ellas.
1.1. El modelo de ramificación. Definimos Nt como el conjunto de partículas vivas
a la hora t ≥ 0. Para una partícula u â € Nt, Xu(t) â € R es su posición espacial, y
Yu(t) R es el tipo de u. Marcaremos a las crías usando el Ulam-Harris
convención donde, por ejemplo, si u = 21 entonces la partícula u es el primer hijo
del segundo hijo del ancestro inicial, y escribiremos v > u si partícula
v es un descendiente de partícula u. La configuración de la difusión de ramificaciones
en el momento t se da por el proceso de punto Xt := {(Xu(t), Yu(t)) :u Nt}.
El tipo de partícula evoluciona como un proceso Ornstein-Uhlenbeck con un invari-
ant medida dada por la densidad normal normal estándar (y) y un asociado
operador diferencial (generador)
Q. :=
- y- y-
donde se considera que la temperatura del sistema es la temperatura del sistema. El espacio
movimiento de una partícula de tipo y es un movimiento Brownian sin deriva en R con
variación
A(y) := ay2, donde a≥ 0.
Una partícula de tipo y es reemplazada por dos crías a una velocidad
R(y) := ry2 + ♥, donde r, 0.
Cada descendencia hereda el tipo actual y la posición espacial de sus padres, y
luego se mueve independientemente de todos los demás. Utilizamos P x, y y Ex, y con x, y #
R para representar la probabilidad y la expectativa cuando el proceso de Markov comienza
con una sola partícula en posición (x, y).
Se encuentra la tasa casi segura de crecimiento exponencial, D(γ), de par-
ticles que se encuentran simultáneamente con las posiciones espaciales cerca de t y
posiciones de tipo cerca de ♥
t en grandes tiempos t. De esto podemos deducir la velocidad
de partículas extremas y por lo tanto la forma asintótica del sistema de partículas.
El principal esfuerzo es necesario para identificar a D(γ) como el límite casi seguro de
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 3
En particular, las propiedades de convergencia de dos familias diferentes de adi-
los martingales asociados a la difusión de ramificaciones conducirán directamente a
las tasas de crecimiento exponencial espacial y un límite superior del tipo espacial
crecimiento. Para el límite inferior restante, describimos un explícito de dos fases
mecanismo para acumular el número requerido de partículas con
posiciones de tipo espacial. La primera fase consiste en la creación de un «exceso»
de partículas, cada una cubriendo una cierta proporción del espacio necesario
distancia. Durante su segunda fase, bastantes de estas partículas deben tener éxito
en la realización de un ascenso difícil y rápido a la posición requerida. Esta última
fase se demuestra utilizando una técnica intuitiva de cambio de medida que induce
una construcción de columna vertebral.
La familia de modelos que estamos considerando es específica, pero sin embargo tienen
algunas características de importancia fundamental que motivan las elecciones para Q
R y A. Si el movimiento espacial es ignorado, hemos investigado un binario
ramificando el proceso Ornstein-Uhlenbeck en un potencial de reproducción cuadrático. In
contraste, Enderle y Hering [5] considerado una ramificación Ornstein-Uhlenbeck
con tasa de ramificación constante pero distribución aleatoria de la descendencia. Un cuadrático
El potencial de reproducción es una tasa crítica para las explosiones en la población de
cles. En un movimiento browniano ramificado en R con división binaria que ocurre
a la velocidad xp en la posición x, la población explotará casi seguramente en finito
tiempo si p > 2, mientras que para p = 2 el número esperado de partículas explota
mientras que la población total permanece finita para todos los tiempos con probabilidad 1 (ver
[15], capítulo 5.12). El proceso Ornstein-Uhlenbeck no es sólo un canoni-
difusión ergódica, pero este tipo de movimiento tiene exactamente la deriva correcta para ayudar
contrarrestar la tasa cuadrática de reproducción. Para temperaturas altas,.................................................................................................................
es una media de reversión suficientemente fuerte en los procesos de tipo para garantizar que
el tamaño total de la población esperada no explota; pero para las temperaturas
La reproducción cuadrática domina la atracción hacia el origen, el
población esperada explota en un tiempo finito y las partículas se comportan muy dif-
Ferentmente. A lo largo de este artículo consideramos sólo las altas temperaturas.
postergar los regímenes de temperatura baja y crítica a la labor futura. Dado
otras opciones, el coeficiente de difusión espacial cuadrático ahora se vuelve muy
natural, que nos permite encontrar familias explícitas de (fundamental)
tingales ya que la ecuación linealizada de onda-viaje se puede vincular a la
ecuaciones osciladoras armónicas clásicas de la física. La ramificación binaria
el mecanismo se adoptó para la simplicidad; en principio, nuestro enfoque podría
a las distribuciones generales de descendencia, aunque nuevas características surgirían de
posibles extinciones y condiciones de momento de la descendencia necesarias. Todos estos
las elecciones hacen que los modelos ricos en estructura, poseyendo algunos muy desafiantes
características sin dejar de ser suficientemente tratable.
4 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
1.2. Aplicación a ecuaciones de reacción-difusión. Siguiendo en el pie...
pasos de McKean [20], la solución de la ecuación reacción-difusión
+R(y)u(u−1) +
− usted
con la condición inicial f(x, y) [0,1] para todas las x, y R, puede ser representado por
u(t, x, y) =Ex,y
f(Xu(t), Yu(t))
De gran importancia para las ecuaciones de reacción-difusión son onda-viaje tan-
luciones (por ejemplo, véase [21]). En el contexto actual, una solución a la ecuación (1) de
la forma u(t, x, y) := w(x− ct, y) se dice que es una onda viajero de velocidad c,
donde w(x, y) resuelve la ecuación de onda-viaje
+R(y)w(w − 1) +
- Sí.
= 0.3)
Para nuestro estudio de la difusión de las ramificaciones son fundamentales dos familias de “ad-
ditive” martingales, Z (t) [definido en (6)], que están vinculados a la linealiza-
sión de (1). Cuando se determina que el valor de la sustancia problema es superior a 8r, Harris y Williams [13], se determina cuándo Z es igual o superior al valor de la sustancia problema.
uniformemente integrable (véase el Teorema 17) y luego w♥(x, y) :=E
x,y exp(−Z ())
produce una onda itinerante de velocidad c. Esto da la existencia de viajar
ondas para todas las velocidades c mayor que algún umbral c
Además, combinando la representación McKean (2) con la casi-
seguro resultado de convergencia establecido en [12] (mirar hacia adelante al Teorema 18) puede
dar resultados sobre la atracción hacia las ondas de viaje a partir de datos iniciales dados.
Por ejemplo, si − lnf(x, y) • eŁxg(y) uniformemente en y como x • para algún traje-
• L2(), la solución u(x, y) a (1) con las condiciones iniciales f
u(t, x− c t, y)→w
se determinará a partir de g.
En la labor futura esperamos desarrollar el enfoque utilizado para la BBM estándar
y la ecuación de FKPP en [11], y probar que las ondas viajantes de un dado
speed c > c?(?) son únicos (hasta la traducción) y que no hay olas de viaje
existen para las velocidades c < c(). Prevemos que nuestros nuevos resultados sobre el crecimiento
las tasas de partículas ayudarán a establecer algunas estimaciones difíciles en la cola
comportamiento de cualquier ola de viaje, y por lo tanto ayudar a probar el conjeturado
singularidad. Además, esperamos que nuestros resultados de la tasa de crecimiento sean esenciales
en la obtención de clases más amplias de condiciones iniciales que se atraen hacia
olas de viaje. En cada uno de estos problemas, las dificultades surgen de
espacio de tipo limitado donde, por ejemplo, se debe obtener cierto control sobre
las posibles contribuciones a
nt log f(Xu(t) − ct, Yu(t)) de partículas
que tienen grandes posiciones tipo, además de grandes posiciones espaciales.
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 5
2. Principales resultados. En esta sección, vamos a presentar nuestros principales resultados que
identificar las tasas de crecimiento encontradas en la difusión de las ramificaciones. Daremos
una visión general de nuestras pruebas, identificando las ideas y técnicas clave utilizadas,
así como la introducción de alguna intuición para el comportamiento dominante de las partículas
que sustenta nuestro enfoque.
2.1. Martingales. Las principales herramientas utilizadas a lo largo de este trabajo son:
dos familias fundamentales de martingales “additivos”, que se introdujeron
en [13].
Antes de definir los martingales damos algunas definiciones clave. Vamos.
min :=−
8r
Dejemos que se haga con la siguiente convención que siempre usamos para hacer con la siguiente convención:
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
Además, definir
:=
( 8r− 4a.2), :=
E :=
, c
:=−E
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.5)
Will escribirá ocasionalmente E como E
±(l) con el fin de enfatizar que E son
funciones reales de ♥; los superíndices ± siempre distinguirán estos de
operadores de expectación. Nótese que el punto más allá del cual es no
más tiempo un número real.
Los martingales son Z y Z
, definido para (min,0] como
Z (t) :=
v (Yu(t)e)
Xu(t)−E t,(6)
donde v (y) := exp(
2) son funciones propias estrictamente positivas de la ópera-
Ql+ + 12
2A+R,
con los correspondientes valores propios E <E
y A,R son las funciones definidas
en la sección 1.1. Este operador es auto-adjunta en L2() con el producto interior
, donde f, g :=
La densidad normal es fg-dy y la densidad normal. Nota
que v L2(l), mientras que v
Por lo tanto, no es normalizable.
Los cálculos de la Sección 3 hacen que sea fácil ver que estos son martingales,
y a lo largo de todo el documento necesitaremos una variedad de convergencia martingale
los resultados que se recogen en la sección 8. En particular, necesitaremos
saber precisamente cuando Z es uniformemente integrable con una estrictamente positiva
límite, algunos resultados de convergencia más fuertes para otras sumas estrechamente relacionadas
sobre partículas (también identificando qué partículas contribuyen no trivialmente a su
límites), y la tasa de convergencia a cero de los Z martingales.
6 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
2.2. La tasa de crecimiento asintótico de partículas a lo largo de los rayos espaciales. Como un
paso inicial esencial hacia la determinación de la tasa de crecimiento de las partículas en el
dominio de tipo espacial bidimensional, primero nos fijamos en la tasa de crecimiento de par-
ticles en la dimensión espacial solamente.
Para γ ≥ 0 y C+R, definir
Nt(γ;C) :=
1 {Xu(t)t;Yu(t)C}.7)..................................................................................................................................................
El límite que da la tasa de crecimiento esperada,
t−1 logE(Nt(γ;R))
se puede demostrar que existe y su valor se puede calcular para ser
(γ) := inf
(min,0)
{E +
a−1( − 8r)(4γ2 + Ła).
En la sección 3 figura un esbozo de este cálculo de las expectativas.
Ahora es tentador adivinar que la velocidad asintótica de la
la mayor parte de la partícula izquierda, c
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
r+
2(2r+)2
8r
Recordemos que c() = inf()min,0) c
es también el umbral mínimo para viajar
olas. En esta situación particular, la suposición de que la “expectación” y “casi
seguro” la mayoría de las velocidades de partículas de acuerdo primero se demostró rigurosamente utilizando un
el cambio martingale de la técnica de medida en [13]. En este documento, extendemos
y demostrar que las tasas “esperadas” y “casi seguras” de
crecimiento de partículas con velocidades determinadas (Teorema 1) y de tipo espacial
las ubicaciones (Teorema 3) están de acuerdo.
Teorema 1. Dejar γ ≥ 0 e y0 < y1. Bajo cada ley P x, y, el límite
D(γ) := lim
t−1 logNt(γ; [y0, y1])
existe casi con seguridad y es dada por
D(γ) =
(γ), si es 0≤ γ < c
•, si γ ≥ c
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 7
Tenga en cuenta que la simetría en el proceso significa que hay una re-
sulf para partículas con velocidades espaciales superiores a (correspondiente a
valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores positivos de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de De vez en cuando podemos hacer uso de tal simetría de proceso-
lo intenta sin más comentarios. Entonces, puesto que Nt(γ;R) es valorado entero, el
la velocidad asintótica de la partícula más derecha sigue inmediatamente:
Corollario 2. Casi seguro,
t−1 sup{Xu(t) :u {Nt}= c
Este resultado de la tasa de crecimiento espacial se demuestra en la sección 10 utilizando el martin-
resultados de la Sección 8. De hecho, es muy fácil obtener el límite superior
dominando primero la función indicadora con exponenciales para revelar que
Nt(γ;R) ≤ exp{(E + )t}Z
(t), recordando que Z
Es un mar convergente.
tingale, y a continuación, la optimización sobre la elección de ♥. Para el límite inferior, nosotros
usará un fuerte resultado de convergencia obtenido en [12], combinado con la idea
que cada martingale Z uniformemente integrable esencialmente “cuenta” sólo el
partículas de la velocidad correspondiente.
2.3. La forma asintótica y el crecimiento de la difusión ramificada. Los
El principal resultado de este trabajo es la tasa de crecimiento casi segura de las partículas que
están en las proximidades de t en el espacio y cerca de
t en posición de tipo en general
veces t. Para γ, 0, se puede mostrar que el límite
t−1 logE(Nt(γ; [
t)(10)
existe y toma el valor
(γ) := inf
(min,0)
{E + −
# 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # # 2 # # 2 # # # # # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # # 2 # 2 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
()
( 8r)(4a2 + a2()2)2).
En la sección 3 figura un esbozo de este cálculo de las expectativas. Una vez más,
encontraremos que la tasa “casi segura” de crecimiento de partículas está de acuerdo con
esta tasa "esperada" exactamente donde hay crecimiento en números de partículas.
Teorema 3. Let γ, ≥ 0 with Ł(γ,) 6= 0. Bajo cada ley P x, y, la
límite
D(γ) := lim
t−1 logNt(γ; [
t))
existe casi con seguridad y es dada por
D(γ) =
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.(12)
8 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Para probar el difícil límite inferior del Teorema 3, que equivale a la
gran trabajo de este documento, vamos a exhibir un mecanismo explícito de dos fases por
que la difusión de ramificación puede construir por lo menos el exponencial requerido
número de partículas cercanas a t en el espacio y
t en posición de tipo grande
veces t.
Durante la primera fase, a lo largo de un gran tiempo t el proceso se acumula un ini-
Exceso tial de aproximadamente partículas exp((α)t) con posición espacial en
como mínimo, como ya se conoce en el Teorema 1. En esta fase “ergódica”,
Las partículas “típicas” que se encuentran cerca de la Tierra en el espacio habrán ido a la deriva con una
velocidad espacial de α mientras que sus historias tipo se han comportado más o menos como
OU procesos con la deriva interna de y para una cierta elección óptima ♥(α) de
parametr. ♥.
Para la segunda fase, vamos a mostrar que la probabilidad de cualquier individuo
partícula tiene al menos un descendiente que hace un “ascenso rápido” en ambos
espacio y dimensiones de tipo desde la posición inicial (0,0) hasta la posición final cercana
(t,
t) es aproximadamente exp((β,
• (β), • = • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
( 8r) (a2o4 +4a2)
,(13)
y el tiempo tomado para este “ascenso rápido” es un intervalo [0, ♥ ]. Demostramos que
esta vez puede ser elegido de tal manera que 2 log t, y por lo tanto el adicional
tiempo es asintóticamente insignificante en comparación con t. Intuitivamente, vamos a
ver que dado a una prole que ha hecho con éxito tan difícil “rápida
Ascenso”, lo más probable es que haya tenido su tipo de proceso comportándose como un
Proceso OU con una deriva hacia el exterior de y y el movimiento browniano de conducción
su movimiento espacial habrá tenido una deriva ♥ [correspondiente a un espacio en tiempo real
deriva A(y) que aumenta en fuerza a medida que aumenta la posición del tipo y], para
algunos optima elección del parámetro ♥(β,♥). El resultado preciso requerido será el siguiente:
formularse rigurosamente como un límite inferior de gran desviación en el Teorema 7
de la sección 5, y se demuestra utilizando una técnica de cambio de medida “espinal”
íntimamente relacionados con los Z martingales.
Combinando estas dos fases y utilizando la independencia de las partículas, nosotros
puede ver que el número de partículas cerca (t,0) en el tiempo t que subse
quently proceder a tener por lo menos un descendiente cerca (-(α + β)t,
t) es
aproximadamente Poisson con media
exp((α)(β,)}t).
Optimizando para una velocidad espacial global fija γ, algunos cálculos revelan que
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
α,0
(α)(β,
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA DE TIPO 9
con parámetros óptimos
γ
Ł2
y = γ
Ł2
.(15)
Por lo tanto, podremos demostrar un mecanismo explícito de dos fases a favor de
que induce el número requerido de partículas, con este argumento de esquema más adelante
guiando nuestra rigurosa prueba. Además, es interesante observar que el
las opciones óptimas para en cada fase también coinciden en un solo valor
() ().
Una gran desviación informativa heurística para el rápido ascenso también puede ser
se encuentra en la sección 4, con esta sección que contiene también algunos óptimos esenciales
cálculos de trayectoria. De hecho, probamos el mecanismo de dos fases para el inferior
Teorema 3 en la sección 5, aunque aplazamos la prueba de la gran-
desviación del límite inferior hasta la sección 7 después de presentar la “espina” necesaria
los antecedentes de la sección 6.
Demostramos el límite superior de la tasa de crecimiento del tipo espacial en la Sección 9,
una vez más haciendo un uso crucial de los resultados de martingale de la sección 8. Del mismo modo que
el caso de crecimiento espacial, podemos encontrar un límite superior usando el Z mar-
tingales, es decir, Nt(γ;
))) ≤ exp{(E + −
Z
(t).
Sin embargo, como cada Z martingale converge a cero, debemos demostrar que su
tasa de decaimiento exponencial es (E −E
Antes de ser capaz de optimizar a través de la
elección de para obtener el límite superior requerido.
Teniendo en cuenta el Teorema 3, y observando las simetrías, se vuelve
recuperar lo siguiente:
Corolario 4. Para cualquier F+R2, definir
Nt(F ) :=
1{(Xu(t)/t,Yu(t)/
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Si B+R2 es cualquier conjunto abierto y C+R2 es cualquier conjunto cerrado, entonces casi seguro
bajo cualquier P x, y
lim inf
logNt(B)≥ sup
(γ,)B
D(γ,),
lim sup
logNt(C)≤ sup
(γ)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(**)(**)(**)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*(*(*(*(*)(*(*)(*)(*)(*
D(γ,),
con la tasa de crecimiento D(γ,) dada en la ecuación (12).
También podemos recuperar la casi segura forma asintótica de la región occu-
Pied por las partículas en la difusión de ramificaciones.
10 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Corolario 5. Deja que B+R2 sea cualquier conjunto abierto. Casi seguro, debajo de cada uno
P x, y la ley,
Nt(B)→
0, si S • B = • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•, si S • B 6 = • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
donde S â € R2 es el conjunto dado por
S: = {(γ,) {R2(γ,)> 0}.
3. Algunos cálculos de expectativas. Esta sección discute cómo el ex-
Se pueden obtener las tasas de crecimiento previstas en la sección anterior. Para esto,
se utiliza el lema “muchos a uno” (véase, por ejemplo, [8]) y los cambios de una partícula de
medida. En el proceso vamos a empezar a ganar valiosa intuición en cómo
las partículas dentro de la difusión ramificada se comportan, así como ver pistas como
que son los martingales “correctos” a utilizar para probar el crecimiento casi seguro
los resultados de las tasas.
Para la simplicidad, asumimos a lo largo de esta sección que la ramificación dif-
fusión comienza con una partícula en el origen tanto en el espacio como en el tipo en el tiempo
cero, a menos que se indique lo contrario. También introducimos una familia de una sola partícula
medidas de probabilidad Pμ,l con las expectativas asociadas Eμ,l donde, bajo
Es un proceso Ornstein-Uhlenbeck con varianza y deriva μ, y
• t = B(
0 A(ηs)ds) donde B es un movimiento browniano con deriva.
Lemma 6 (Muchos a uno). Si f :R2 7→R es Borel medible entonces
f(Xu(t), Yu(t)) = E/23370//2,0
R(ηs)ds
f(t, ηt)
.16)
Usando el lema de muchos a uno, y cambiando la medida para alterar la deriva de
Movimiento browniano, vemos que
f(Xu(t), Yu(t))
= E/23370//2,0
R(ηs)ds
f(t, ηt)
= E/23370//2,0
et exp
R(ηs) +
A(ηs)
× f(t, ηt) · et
A(ηs)ds
= Eg/2,
t +
R(ηs) +
A(ηs)
f(t, ηt)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 11
Para realizar un nuevo cambio de medida en el proceso de OU para deshacerse de la
integrales de tiempo en la exponencial de la expectativa, recordamos que
dP,·
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
,/2
:= exp
η
t −E t+
R(ηs) +
2A(ηs)
y luego
f(Xu(t), Yu(t))
= E. 2 (exp( t η) = E. 2 (exp( t η) = E. 2 (exp( t t η) = E. 2 (exp t η) = E. 2 (exp t t η) = E. 2 (exp t t η) = E. 2 (exp t t η) = E. 2 (exp t t
(t)f (t, ηt) ·M
,/2
t )17)
= E,♥(exp(t −)
(e, ηt)).
Tenga en cuenta que el lema de muchos a uno, combinado con la
erty, inmediatamente sugiere cómo conseguir martingales “additivos” para la rama-
difusión de una sola partícula martingales—por ejemplo, tomando f(x, y) =
expx+ y2} en la ecuación (17) conduce rápidamente al martingale Z
Ahora podemos proceder a calcular las tasas de crecimiento previstas. Sin embargo,
para claridad y brevedad dejaremos detalles rigurosos a los interesados
lector, notando que la intuición que ganaremos de nuestros cálculos aproximados
será más adelante invaluable en la guía de nuestra prueba rigurosa de la correspondiente
tasas de crecimiento casi seguras.
3.1. La tasa esperada de crecimiento a lo largo de los rayos espaciales. Primero damos el
esquema de algunos cálculos para encontrar la tasa de crecimiento en el número previsto
de partículas cerca de t en el espacio en el tiempo t.
Usando la fórmula de (17), para
1 {t−1Xu(t)(,)}
= E,l(e)
t η
1 {t - 1 {t - 1 {t )})
≤ e(E)
)tE,
+ γ â € (, â €)
≥ e(E)
)tE,
η2t ;
+ γ â € (, â €)
donde, con algún abuso de notación que vamos a seguir utilizando a lo largo de
en esta sección, abreviaremos esto a
1 {Xu(t)t} = E,
t η
(La sesión, interrumpida a las 10.00 h., se reanuda a las 13.00 h.)
e(E)
)t
E,l(e)
t ; t t)
12 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
, en el entendimiento de que cualquier argumento posterior para identificar expo-
Las tasas de crecimiento se pueden hacer fácilmente rigurosas mediante el uso de la
límites superior e inferior, y así sucesivamente.
Ahora, teniendo en cuenta E−(l) :=E como una función de ♥, tenemos a partir de (8) que
(γ) = inf(lmin,0){E−(l) + = E−(l) +, donde satisface
() =, por lo tanto =
( 8r)
a2 +4aγ2
.(19)
Por supuesto, la elección de este valor óptimo en (18) significa que debemos tener si-
multáneamente maximizado la expectativa E,
t ); t t), y
confirmar que este valor no está decayendo exponencialmente en t es ahora relativamente
- Sí, claro. Bajo P,, η es un proceso Ornstein-Uhlenbeck con un
medida invariante dada por la densidad de probabilidad,, de la distribución normal
bution N(0, فارسى/(2)); y t =B(
0 A(ηs)ds), donde B es un BM con deriva
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Nótese también que al diferenciar
• (Q+ (1/2)2A+RE)v
, v
= 0
con respecto a Ł, utilizando la auto-adjuntividad, y observando que (v )2
nos encontramos con que
Av, v
Véase la sentencia del Tribunal de Primera Instancia en el asunto C-472/99, ECLI:EU:C:2000:45, apartado 51.
A(y)(y)dy.
Entonces casi seguro bajo P,
0 A(ηs)ds)
0 A(ηs)ds
0 A(ηs)ds
A dy =
,(20)
y así cuando usamos el valor óptimo de obtenemos exactamente la deriva deseada,
desde el 1 de enero de 2002
() =. Entonces
E, (e
η2t ; t t) → lim
E,(e)
η2t )
(y)dy.
De esta manera, podemos obtener la tasa exacta de crecimiento exponencial para el
expectación,
t−1 logE(Nt(γ;R)) = (γ).
Los cambios de medida utilizados anteriormente sugieren en realidad mucho
sobre las partículas dominantes que se encuentran en las proximidades de un rayo dado
en el espacio. Una discusión alternativa de este resultado de la expectativa, que implica un
doble enfoque a través de la gran desviación de la teoría de densidades de ocupación, también puede
se encuentra en [13].
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 13
3.2. La forma asintótica esperada. Damos un esbozo aproximado de calcula-
ciones que producirán el crecimiento exponencial correcto en el número esperado
de partículas tanto cerca de t en el espacio y
t en el tipo a grandes tiempos t. Uso
la fórmula de (17) y abusar de la notación a lo largo de la misma manera que
Sección 3.1, encontramos que
1 {Xu(t)t;Yu(t)
= E,l(e)
t η
1tt;ηt
e(E)
2
P,l(t t;ηt ≥
Ahora, desde límites estándar en la cola de la distribución normal,
P,l(t t;ηt ≥
= P,
t) P,l(t tt ≥
t)21)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
y, desde + (/) =
*, esto da resultados *
1 {Xu(t)t;Yu(t)
e(E)
2
P,(t tt ≥
Recordando que :=inf(min,0){E
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Simple cálculo re-
terneras este infimum se alcanza en un valor de
(γ,) =
( 8r)
a2(2 + )2 + 4aγ2
• (min,0),(23)
y el uso de este valor óptimo en la ecuación (22) conducirá al límite superior
limsup
t−1 logE
1 {Xu(t)t;Yu(t)
t} (γ,).
También está claro de la ecuación (22) que cuando se minimiza E + −
Simultáneamente maximizamos la probabilidad P,
t). In
particular, para obtener un límite inferior que coincida, no queremos esta probabilidad
para tener cualquier decaimiento exponencial en el tiempo cuando elegimos el parámetro óptimo
para el nombre y la dirección de la persona.
De hecho, al menos hasta la tasa exponencial de decadencia en el tiempo, se puede mostrar
utilizando argumentos de grandes desviaciones que
# P, # # P, # # P, # # P, # # P, # # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, #
(t t;ηt ≥
t) • exp
14 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
De hecho, inmediatamente obtenemos el límite superior requerido de (21). Por la Comisión
límite inferior, considere la siguiente heurística donde rompemos caminos en dos
secciones: comportamiento ergódico normal durante un largo período de tiempo [0, t] seguido de una
Ascenso rápido a la posición de tipo
t a lo largo de un período mucho más corto [t, t+ ].
i) Comportamiento ergódico. En un gran tiempo t, la densidad de ocupación de η
lo más probable es que se haya asentado cerca de la medida invariante. Por lo tanto para grande
t, casi con toda seguridad debajo de PŁ,,
η2s ds→
ii) Ascenso rápido. A lo largo de un gran tiempo, pero donde, la probabilidad
que η comienza cerca del origen y termina cerca de
t, habiendo seguido de cerca
a la trayectoria y a lo largo de todo el período de tiempo, es más o menos dada por
(s) + y(s)}2 ds
en virtud de la ley de la Ley de la República Popular Democrática de Corea. Véase, por ejemplo, [24], capítulo 6, o [4], capítulo 5.6.
Después de una cierta optimización Euler-Lagrange, la ruta
y(s) =
sinhs
sinh
da
0 y(s)
La probabilidad de que este camino sea más o menos
exp(−(/
Combinando estos dos tipos de comportamiento, podemos encontrar caminos con posiciones finales
ηt # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n
∫ t
η2s ds
y, por otra parte, al sustituir el valor óptimo de
plifying, esto realmente da t t. Además, uno de estos caminos ocurre
con una probabilidad de aproximadamente exp(−(/
= o(t). Así vemos que a orden exponencial, la probabilidad P,
( > t > >
t;ηt ≥
t) debe ser, como mínimo, exp(−(/l)2t), según sea necesario.
Este argumento heurístico puede hacerse riguroso para probar, como se afirma, que
t−1 logE
1 {Xu(t)t;Yu(t)
=-(γ,-).
Si escalamos todas las coordenadas espaciales por t−1 y todas las coordenadas tipo por
t)−1 en el momento t, la forma asintótica esperada puede ser considerada
región S := {(γ,) :(γ,) ≥ 0} donde, por término medio, tenemos un crecimiento en el
número de partículas (escalonadas).
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 15
4. Escalada corta heurística gran desviación. En esta sección, damos un heuris-
tic cálculo que sugiere por qué la probabilidad de una sola partícula maneja
tener al menos un descendiente en las proximidades de (t,
t ) cerca de tiempo
es más o menos exp((β,)t) para t muy grande, donde se da en equa-
ión (13). Para estos heurísticos, vamos a pensar en..........................................................................................................................................................................................................................................................
orden más pequeño que t (más tarde, en nuestro enfoque riguroso, vamos a elegir
proporcional a log t). Destacamos que los heurísticos en esta sección son
No se pretende que sea preciso ni riguroso, sin embargo, proporcionarán invalu-
intuición capaz, guía y motivación para nuestro enfoque riguroso más adelante.
De particular importancia será el problema de optimización que el heuris-
tics sugieren. De hecho, muchos de los cálculos exactos de las secciones 4.2 y 4.3
será esencial más adelante en el periódico.
Supongamos que empezamos la difusión de ramificaciones con una sola partícula en (0,0).
En primer lugar, deseamos saber la probabilidad de que haya al menos una partícula en
tiempo que tiene una posición espacial cerca de t habiendo seguido cerca de la trayectoria
x(s) para 0≤ s≤
t haber seguido de cerca la
ruta y(s) para 0≤ s≤ para t arbitrariamente grande.
Recordamos de la gran teoría de la desviación de Ventcel-Freidlin (véase [24], Chap-
ter 6, o [4], capítulo 5.6), que la probabilidad de que una sola partícula
seguir de cerca tanto la ruta de tipo y(s) como la ruta espacial x(s) para 0≤ s≤
es más o menos dada por
(s) +
ds− 1
(s)2
ay(s)2
cuando x(0) = 0, x(l) = t, y(0) = 0, y(l) = l
t y t es muy grande. Esto
la probabilidad suele ser muy pequeña, pero si estos caminos son seguidos por
partículas en la difusión de ramificaciones, también tenemos que tener en cuenta la
grandes tasas de reproducción que se encuentran lejos del tipo de origen.
Si dejamos que X(s) represente el número de partículas en la difusión ramificada
que están vivos en el tiempo s y han viajado “cerca” del camino (x(u), y(u))
para 0 ≤ u ≤ s, entonces podemos obtener una idea aproximada de cómo X podría comportarse por
considerando el siguiente proceso de nacimiento-muerte.
4.1. Un proceso de nacimiento-muerte. Para los caminos fijos dados x(·) e y(·), dejar M ser
un proceso de nacimiento-muerte dependiente del tiempo en el que en el momento las partículas o bien dan
nacimiento de una sola descendencia con un índice de reproducción
(s) = ry(s)2,
o las partículas mueren con la tasa de mortalidad μ(s) dada por
μ(s) =
(s) +
(s)2
ay(s)2
16 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
(Tenga en cuenta que la probabilidad de la partícula inicial de este proceso de nacimiento-muerte sur-
vive todo el período de tiempo [0, ] es consistente con la desviación áspera grande
probabilidad para la difusión de ramificaciones en la ecuación (24).)
Una cantidad importante es la tasa de mortalidad total efectiva hasta el tiempo t que
se define por v(s) :=
Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh
/(s) = J(x, y, s)
(w) +
(w)2
ay(w)2
− ry(w)2 −
Distribución del número total de descendencias que sobreviven,
El proceso de nacimiento-muerte dependiente del tiempo es bien conocido, por ejemplo, véase [14].
A continuación, definir
W. := e
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
μ(s) e(s) d(s) d(s)
U.E. := 1− e()W−1♥,
V:= 1W11,
Tenemos
P(M() = 0) = U♥,
P(M() = n) = (1−U/23370/ )(1− V/23370/ )V n−1, n= 1,2,.............................................................................................................................................................................................................................................
con EM(l) = e(l) y E(l)(l) = M(l) = 1 = W.
En nuestro caso particular, tenemos
E(M()) = exp(−J(x, y, )).
Definir la mayor tasa efectiva de mortalidad total antes de tiempo
L(x, y, ) := sup
sâ € TM [0, € ]
J(x, y, s)≥ 0.
Si nos encontramos en un caso en el que L(x, y) es muy grande, lo que sugiere una alta probabilidad de
la extinción, entonces
P(M()≥ 1) = 1
0 μ(s)e
/(s) ds
(-L(x, y, )),(25)
donde K−1
0 μ(s) exp(L(x, y, ♥) − J(x, y, s)})ds. Si hay al menos
una partícula viva, entonces esperaríamos tener
E(M(l), M(l), ≥ 1), K-l), exp(L(x, y, ♥)- J(x, y, l)).
Por lo tanto, podríamos suponer que la probabilidad de cualquier partícula en la ramificación
difusión logran hacer el ascenso difícil y rápido a lo largo del camino (x, y) para terminar
hasta cerca (t,
t ) puede estimarse, de forma muy aproximada, por exp(−L(x, y, ♥)). [A]
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 17
ayudar a ver esto, intente escribir x(s) = tf(s) y y(s) =
tg(s), pensando en f, g como
rutas fijas y recordar que t es muy grande y ♥ = o(t), a continuación, el papel de K
en (25) es insignificante al lado de la exp(−L(x, y)).]
Entonces podríamos adivinar que la posibilidad de que las partículas se las arreglan para
Permanecer cerca de la posición (t,
t) durante un intervalo de tiempo muy pequeño cercano a
debería parecerse más o menos
− inf
L(x, y, )
donde permitimos todos los caminos posibles x e y satisfaciendo x(0) = 0, x() =t
y y(0) = 0, y(
t para el tiempo fijo . (Vamos a declarar y demostrar un
límite inferior preciso que corresponde a esta suposición en el Teorema 7.)
4.2. Encontrar el camino óptimo y la probabilidad. Procedemos a calcular
L(x, y, )
sobre caminos x e y satisfaciendo x(0) = 0, x(l) = t e y(0) = 0, y(l) =
para el tiempo fijo .
En primer lugar, tomamos nota de que
L(x, y, ) = inf
sâ € TM [0, € ]
J(x, y, s)≥ inf
J(x, y, Ł)(26)
y ahora procedemos a calcular infx, y J(x, y, ♥).
Podemos optimizar fácilmente sobre la elección de la función x dada y, encontrando que
(s)(s)ay(s)2(s)(s)x(s)=(s)a(s)
y(u)2 du
donde es la constante de proporcionalidad y debe satisfacer
0 y(s)
,(27)
rendimiento
(s)2
ay(s)2
0 y(s)
Esto es exactamente como se anticipa desde, al seguir la ruta y en el espacio de tipo,
la posición espacial de una partícula está siguiendo un movimiento browniano con total
de la diferencia en el período
0 y(s)
2 ds. Por lo tanto, la proba-
bilidad de que una partícula que sigue la trayectoria y en el espacio de tipo también se encontrará
cerca de βt en el espacio en el tiempo ♥ es aproximadamente
( 2t2
0 y(s)
18 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Presentación de la notación
I(y) :=
(s) +
− ry(s)2
Estamos a la izquierda para encontrar
I(y) +
0 y(s)
= inf
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
≥ sup
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
donde la primera igualdad es trivialmente verdadera maximizando la cuadrática en
, cuya introducción elimina convenientemente la torpe integral en
el denominador. Algunos más Euler–Lagrange optimización ahora da la
ruta óptima como
yl(s) = l(s)
sinhs
sinh
(0≤ s≤ ),(29)
donde
( 8r - 4ao2)
y luego
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
= sup
coth
− t
La opción óptima del parámetro (que depende de
a continuación, satisface los parámetros)
= 2t
cotμ
2 sinh2 μ
s)2 ds.(30)
Entonces hemos demostrado que
0 y(s)
≥ inf
I(y) +
0 y(s)
= inf
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
≥ sup
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
≥ I(y
s)2 ds− t,
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 19
y, de hecho, vemos que los lados izquierdo y derecho de los anteriores son iguales
Recordando (30). De ello se deduce que el supremo y el infimum anteriores pueden
ser libremente intercambiados, preservando realmente la igualdad en la desigualdad (28).
Entonces, con la ruta espacial óptima
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ye(u)
2 du=t sinh2s− 2s
sinh2 − 2
,(31)
y la definición de xâ € := x
, ŷ := y
, tenemos
J(x, y,
= t sup
coth
cotμ
−
−.
Por último, es fácil comprobar que J(xá, ŷ, Ł) = L(xá, ŷ, ♥), de dónde
J(x, y, )≥ inf
L(x, y, ),
y, combinando con la ecuación (26), hemos encontrado que
L(x, y, ) = inf
J(x, y,
4.3. Una nota importante sobre los caminos óptimos. Al igual que en la mayoría de los casos, tenemos
coth
↑ sup
# 2 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
− β,
donde los parámetros de optimización de los supremas también convergen con
=
( 8r)
a2o4 + 4a2
2+ 2+ 2+
.(32)
Tenga en cuenta el acuerdo con valores óptimos anteriores en ecuaciones (23) y (15).
Entonces dejar que
*(β,) := sup.
2 −
( 8r) (a2o4 +4a2)
y la escritura de x̄ := x y := y, notamos que para todos
, μ > 0 Tal que para todos los t > 0 y >
− inf
J(x, y, ♥)
≥ exp(−J(x̄,, ))
= exp
coth
−
≥ exp(−t(
20 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Por otra parte (en el caso de los casos en los que el valor de referencia sea superior a 0), en el caso de todos los tipos de s...............................................................................................................................................................................................................................................
(s)≥(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)((s)(s)((s)(s)((s)(s)(s)(s)((s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)()()()(s)(s)(s)(s)(s)(s)()()()()(s)()()()(s)(s)(s)()()(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()(s)(s)()()()()()()()()()()(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(s)(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()()(((((((()()(((()()()()()()()()()()((()()()()()()()(
t, x̄(s)(β − ♥)t.
En particular, los senderos permanecen cerca de las posiciones requeridas para algunos
duración del tiempo con la probabilidad correspondiente al menos tan grande como sea necesario.
5. Prueba de Teorema 3. Abajo. En esta sección vamos a declarar un pre-
resultado de la probabilidad de subida corta y mostrar cómo combinarlo con casi
tasa de crecimiento espacial (únicamente) segura para demostrar el límite inferior de la tasa de crecimiento
en Teorema 3. Esto hará riguroso el mecanismo de dos fases descrito
en la sección 2 y sugerido por los cálculos de expectativas en la sección 3.
La primera fase requiere el conocimiento de las tasas de crecimiento de
partículas en la dimensión espacial solamente. Con este fin, ya vamos a hacer pleno
uso del Teorema 1 a lo largo de esta sección, postergando su prueba hasta la Sección 10.
La segunda fase requiere un límite inferior para la probabilidad de que una sola
la partícula hace una subida rápida en el espacio de tipo durante el intervalo de tiempo [0, ]. Esto
es el límite inferior encontrado en la heurística de la Sección 4, pero necesitamos algunos
anotación adicional antes de que pueda indicarse el resultado exacto. Nota, durante todo el período
en esta sección, sólo estaremos interesados en el valor óptimo de parámetro
tal como se introduce en la sección 4.3.
Queremos fijar la relación entre lo suficientemente grande t y
*/(2) e
= ♥
t(34)
y por lo tanto definan ♥ = (t) por
(t) :=
(2)
− 1 log(2t/l), para 2t >
0, de lo contrario.
Recordar los caminos óptimos (x̄, ) sobre s â € TM s [0,? ], donde
(s) = ♥
sinhs
sinh
,(36)
x̄(s) = a
(w)2 dw=t sinh2s− 2s
sinh2 − 2
,(37)
con puntos finales fijos
t y x̄(♥) =t.
Para los tiempos grandes t y............................................................................................................................................................................................................................................................
t (u) :=
s»,[0,l(t)]
Yu(s)− (s)
t; sup
s»,[0,l(t)]
Xu(s)− x̄(s) ♥t
.38)
Usaremos la notación
u-N-(t)
t (u)(39)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA DE TIPO 21
para el evento que existe una partícula en la difusión ramificada que
hace la subida corta. Por último, recordando lo que se ha dicho en el apartado 33, ahora podemos
indica el teorema de subida corta:
Teorema 7. Arreglar cualquier y1 > y0 > 0, x â € R, y dejar â € 0 > 0. Entonces para cualquier
Existen T > 0 de tal manera que para todos y [y0, y1],
t–1 logP x,y(A,t )(β,) + 0)
para todos t > T.
Demostraremos el Teorema 7 usando un cambio de medida de la columna vertebral. Esto requiere
introducir la notación para la instalación de la columna vertebral en detalle antes de proceder,
por lo que esta y otras cuestiones técnicas se aplazan a las secciones 6 y 7.
Observación 8. Observamos que el Teorema 7 es en realidad un resultado más fuerte que
necesario para probar el teorema 3 porque identificamos los caminos específicos seguidos
por partículas que están cerca de la posición (βt,
t ) en el momento t+ , en lugar de simplemente
teniendo en cuenta las posiciones de la partícula cerca del tiempo t+ .
En la combinación de las dos fases, tendremos un gran número de independientes
ensayos cada uno con una pequeña probabilidad de éxito, intuitivamente dando lugar a un
Aproximación de Poisson para un gran número de partículas exitosas. De hecho,
en nuestra prueba del límite inferior de Teorema 3 abajo, vamos a utilizar realmente
el siguiente resultado sobre el comportamiento de secuencias de sumas de independientes
Bernoulli variables aleatorias.
Lemma 9. Para cada n, definir la variable aleatoria Bn :=
fn 1En(u)
donde los eventos {En(u) :u â € Fn} son independientes. Let pn(u) := P (En(u))
y Sn :=
El Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el artículo 2, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 3, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 3, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71, debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71, debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71, debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos.
(Sn)21
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.(40)
A continuación, la secuencia de (posiblemente dependiente) variables aleatorias {B1,B2,. ..}
tiene Bn − Sn (Sn) v sólo finitamente muchos n, casi seguro.
En particular, para cualquier............................................................................................................................................................................................................................................................
con probabilidad uno,
> 1− para todos los n > N.41)
Prueba. Por el contrario, la desigualdad de Chebyshev
P(Bn − Sn (Sn) /)≤
fn pn(u)(1− pn(u))
21,
22 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
y por lo tanto los lemas Borel-Cantelli, combinados con la hipótesis (40), implican
Sn (Sn) / Comisión de las Comunidades Europeas
sólo finitamente muchos n, casi seguro. La ecuación (41) sigue ahora a la división
por Sn, y darse cuenta de la suposición (40) implica que limnÃ3Sn =. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Prueba de Teorema 3. Abajo. Define f−1(t) := t− (t), not-
, que tanto f(t)/t→ 1 y f−1(t)/t→ 1 Además, en el caso de N+N y
μ > 0, definir Tn := (n+ 1)μ. Queremos estimar el número de partículas
que se encuentran cerca de la posición grande (−(α + β)Tn,
Tn) durante el intervalo de tiempo
[Tn−1, Tn]. Para esto, vamos a considerar las partículas que viajan con una velocidad
• durante el período de tiempo [0, f−1(Tn)] antes de comenzar su rápido ascenso de
(relativamente breve) duración (Tn) para estar en la posición final en el momento Tn. Entonces
[Tn−1,Tn]
Ns((β − )Tn; [( ♥)
Tn.
+NTn + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
[Tn−1,Tn]
{Xu(s)()Tn;Yu(s)≥()
Tnáš(42)
uâ € ~ Fαn
1 {N;n (u)>0}
donde
Fαn := {u Nf−1(Tn) :Xu(f
−1(Tn))Tn, Yu(f−1(Tn)) [y0, y1]}
y, en el caso de u • Fαn,
Ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni,
V.N.T.N.n.
[Tn−1,Tn]
{Xv(s)−Xv(f−1(Tn))()Tn;Yv(s)≥()
Tnó.
Ahora vamos a mostrar que la suma en (42) crece tan rápido como se esperaba:
Lemma 10. Para cualquiera de los فارسى > 0, podemos elegir μ > 0 de tal manera que exista
un N+N aleatorio en el que
uâ € ~ Fαn
1 {N;n (u)>0}
(α)(β,
para todos n > N con probabilidad uno.
Prueba. Podremos aplicar Lemma 9 con suficiente información.
sobre el crecimiento de Fαn y la decadencia de las probabilidades
pβ,ln (u) := P (N̄
n (u)> 0Ff−1(Tn)),
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 23
en el que u Fαn Nf−1(Tn).
Se sigue fácilmente del Teorema 1, f−1(Tn)/Tn → 1 y la continuidad de
•(α) que
log Fαn
(α)− ♥
para todos lo suficientemente grandes n.
La definición de la invarianza de la traducción espacial y de la traducción espacial implica que,
para cada u Fαn, la probabilidad de subida rápida pβ,
posición inicial del tipo Yu(f)
−1(Tn)).
En el caso de los productos de la partida 0, defínase:
t (u) :=
sà                                                 Â
{Xu(s)−Xu(0)(β- )t;Yu(s)≥ ()
u-N-(t)
t u).(43)
Recordando los comentarios de la sección 4.3, existen, > 0 y podemos
elegir 0 suficientemente pequeño, tal que
pβ,ln (u) = P
0,Yu(f)
−1(Tn))(B
)≥ P 0,Yu(f−1(Tn))(A
) =: p̄n(u)
para todos u â € ¢ Fαn cuando n es lo suficientemente grande. Junto con el Teorema 7 y
desde Yu(f)
-1(Tn)) - [y0, y1] para u - Fαn, esto revela
log pβ,n (u)
≥ log p̄n(u)
(β,
para todos para u â € ¢ Fαn y todo lo suficientemente grande n, casi seguro. Entonces podemos
combinar las observaciones anteriores para obtener
uâ € ~ Fαn
pβ,ln (u)(α)(β,l)−
Tomando esta última línea juntos la afirmación de Lemma 9 en la ecuación (41)
da el resultado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora es sencillo combinar Lemma 10 con la desigualdad en
(42) para ver que, dados los valores de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra;
t -1 logNt((-) β -)t; [()
t,)))(α)(β,
para todos t > T, casi seguro. Puesto que los dos pueden ser tomados arbitrariamente pequeños,
usando el óptimo y según ecuaciones (14)–(15), encontramos
lim inf
t−1 logNt(γ, [
t)) (γ) casi seguro,
24 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
según sea necesario. [También es interesante notar que = = = (γ) de equa-
ciones (19), (23) y (32), por lo que los parámetros óptimos están de acuerdo con
los de los cálculos de expectación en la sección 3 y el camino
ciones en la sección 4.] - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
6. La configuración y los resultados de la columna vertebral. En esta sección, describimos cómo
construir una difusión enriquecida de ramificaciones con un “espine” o “back-
hueso” partícula y discutir cómo realizar algunos cambios extremadamente útiles
de medida (relacionada estrechamente con el aditivo martingales) que esencialmente
“fuerza” la columna vertebral realizar la subida corta, mientras da a luz en un accel-
tasa de eritrogenación para las crías que se comportan como si se tratara de la medida original. Estos
Las técnicas de la columna vertebral están en el corazón mismo de nuestra prueba de Teorema 7 en Sec-
tion 5. Las ideas de la columna vertebral se vieron por primera vez para ramificar el movimiento browniano en [3] y
desarrollado para los procesos de Galton-Watson en [16, 18, 19]. Kyprianou [17] y
Englander y Kyprianou [6], desarrollaron la técnica para algunas familias de
difusión de ramificaciones; y, más recientemente, el enfoque de la columna vertebral ha sido
icantly mejoró en [8]. Este enfoque utiliza varias filtraciones diferentes en
un espacio de probabilidad ampliado que transporta la difusión de ramificaciones, y permite
algunas técnicas y resultados muy útiles a desarrollar. Por ejemplo, “addi-
tiva” (muchas partículas) martingales pueden ser representados como condiciones adecuadas
expectativas de martingales “espinales” (de una sola partícula) y, en consecuencia,
son interpretaciones claras para cualquier cambio de medida y todas las medidas en
participamos en nuestra configuración “espine” son medidas de probabilidad con construc-
ciones. Siguiendo a Hardy y Harris [8], primero esbozaremos la notación y
a continuación, describir los cambios de medida. La notación descrita en esta sección
se generaliza para permitir que cada partícula u tenga 1 + Au descendencia, donde cada
Au es una copia independiente de una variable aleatoria con valores en {0,1,2,...}.
Las técnicas de columna vertebral desarrolladas en este artículo podrían ser fácilmente generalizadas
a tales modelos.
Todas las medidas de probabilidad deben definirse en el espacio T
Árboles Galton-Watson con espinas; antes de definir con precisión lo que este espacio
es que tenemos que establecer alguna otra notación. Recordamos el conjunto de Ulam-Harris
etiquetas, , definidas por :=
N(N)
n, donde N := {1,2,3,.. .}. Por dos
palabras u, v, uv denota la palabra concatenada, donde tomamos uu=
u. Por lo tanto, contiene elementos tales como “412,” que representa “el individuo
siendo el segundo hijo del primer hijo del cuarto hijo del antepasado inicial
Para las etiquetas u, v la notación v < u significa que v es un antepasado de u,
y u denota la longitud de u.
Definimos un árbol de Galton-Watson para ser un conjunto de tal manera que:
i) El ancestro inicial único;
(ii) si u, v, entonces vu
sus nodos;
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 25
(iii) para todos los u.................................................................................................................................................
si y solo si 1≤ j ≤ 1 + Au.
El conjunto de todos estos árboles es T, y vamos a utilizar el símbolo de un particular
árbol. Como nuestro trabajo se refiere a la ramificación de las difusiones a menudo nos referiremos a la
las etiquetas de las partículas. Tenga en cuenta que para el mecanismo de ramificación binario en este
el papel, P (Au = 1) 1; por supuesto, aquí hay sólo un T—el binario
árbol.
Un árbol Galton-Watson por sí solo sólo registra la estructura familiar de la
individuos, por lo que a cada individuo u..... le damos una marca (Xu, Yu,.................................................................................................................................................................................................................................................
contiene la siguiente información:
Es la vida útil de la partícula u, que también determina la fisión.
tiempo de la partícula como Su :=
v≤u v. También podemos referirnos al Su como
tiempos de muerte;
• la función Xu(t) : [Su − Su, Su)→R describe el mo- espacial de la partícula
en R durante su vida útil;
• la función Yu(t) : [Su− u, Su)→R describe la evolución de los parti-
tipo de cle en R durante su vida útil.
En aras de la claridad, debemos decidir si existe o no una partícula en su
tiempo de muerte: nuestra convención será que una partícula muere “infinitamente ser-
por lo que Xu y Yu se definen en [Suu, Su) y
no [Suu, Su]—de modo que en el momento Su la partícula u ha desaparecido y ha
han sido reemplazados por sus dos hijos.
Denotamos un árbol marcado en particular por (l,X,Y,l), o la abreviatura
(l,M), y el conjunto de todos los árboles marcados Galton-Watson por T. Para cada uno
T, el conjunto de partículas vivas en el momento t se define como Nt := {u
Su ≤ t < Su < Su >. Para cualquier árbol marcado dado (,M) T podemos distinguir-
guish líneas individuales de descenso desde el antepasado inicial: Ł, u1, u2, u3,. ...............................................................................
*, donde ui es un hijo de ui−1 para todos {2,3,....} y u1 es un hijo de la
individual inicial. Llamamos a tal línea de descenso una columna vertebral y la denotamos por
- Sí. En un ligero abuso de la notación nos referimos a "T" como el nodo único en "T" que es
viva en el momento t, y también para la posición de la partícula que constituye el
columna vertebral en el tiempo t; es decir, t :=Xu(t), donde u Nt. Sin embargo, aunque la
la interpretación de la palabra siempre debe ser clara desde el contexto, introdujimos
la siguiente notación para su uso cuando pueda surgir cierta ambigüedad:
• nodet((l,M, )) := u si u es el nodo en la columna vertebral vivo en el momento t.
Es natural pensar en la columna vertebral como una sola partícula difusora, o, estrictamente
hablando, el par (t, ηt), donde ηt es el tipo de la columna vertebral en el momento t.
Definimos nt para ser una función de conteo que nos dice qué generación de
la columna vertebral está actualmente viva, o equivalente al número de veces de fisión allí
han estado en la columna vertebral:
nt = nodet().
26 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
La colección de todos los árboles marcados con una espina distinguida es el espacio
En el que nuestras medidas de probabilidad eventualmente serán definidas, pero primero nosotros
definir cuatro filtraciones en este espacio que contienen diferentes niveles de información
sobre la difusión de ramificaciones.
• Filtración (Ft)t≥0. Definimos una filtración de T
Ft := ((u,Xu, Yu, u) :Su ≤ t;
(u,Xu(s), Yu(s) : s â € [Su â °u, t] : t â € [Su â °u, Su]),
lo que significa que Ft se genera por la información relativa a todos los
ticles que han vivido y muerto antes del tiempo t, y también los que son
todavía vivo en el tiempo t. Cada uno de estos -álgebras es un subconjunto del límite
F. := (
t≥0Ft).
• Filtración (Fūt)t≥0. Definimos la filtración (Fût)t≥0 mediante el aumento de la
filtración Ft con el conocimiento de qué nódulo es la columna vertebral en el momento t; que
es, (Fśt)t≥0 := (Ft,nodet()) y F := (
t≥0 Fœt), de modo que esta filtración
sabe todo sobre la difusión ramificada y todo sobre el
columna vertebral.
• Filtración (Gt)t≥0. (Gt)t≥0 es una filtración de T
s≤ t), y G
t≥0 Gt). Estos -álgebras son generados sólo por el
movimiento de la columna vertebral y por lo tanto no contienen la información sobre qué nodos
del árbol, la columna vertebral.
• Filtración (Gūt)t≥0. Como hicimos al ir de Ft a Fût creamos (Gût)t≥0
a partir de (Gt)t≥0 incluyendo el conocimiento de qué ganglios componen la columna vertebral:
(Gūt)t≥0 := (Gt,nodet()) y G := (
t≥0 Gśt). Esto significa que Gût también
sabe cuándo ocurrieron los tiempos de fisión en la columna vertebral, mientras que Gt no.
Ahora que hemos definido el espacio subyacente y las filtraciones, podemos de-
multar las medidas de probabilidad de interés. Dejamos que la difusión de ramificación mecanografiada
ser como se describe en la sección 1.1, con las medidas de probabilidad {P x,y :x,y {R}
en la que se representa la ley de esta difusión mecanografiada de ramificaciones cuando ini-
tially comenzó con una sola partícula en (x, y).
Recordamos de [18] que, si f es una función mensurable, podemos escribir
fu1t=u},(44)
donde el fu es Ft-mesurable. Ahora podemos extender P x, y a una medida P
(T, F) eligiendo la partícula que continúa la columna vertebral uniformemente cada uno
tiempo hay un nacimiento en la columna vertebral; más precisamente, para cualquier f
representación como (44), tenemos:
f dP贸 x,y(l,M, ) :=
dP x,y(l,M).
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 27
Construimos el martingale (t) mensurable como
(t) := v (ηt)e
{R(ηs)+1/2/23370/2A(ηs)}ds−E t × 2nte−
R(ηs)ds
× et−1/2
A(ηs)ds(45)
= v (ηt)2
ntet−E
Obsérvese que se trata de un producto de martingales de una sola partícula, cuyos detalles
se puede encontrar en [17] o [10]. Se puede pensar en estos como h-transformas de la P
la ley de la columna vertebral: la primera hace η un Ornstein-Uhlenbeck hacia el exterior
proceso con parámetro de deriva ; el segundo aumenta la tasa de reproducción en
la columna vertebral a 2R(·); y la tercera añade una deriva espacial a.
Usando el martingale (t) podemos definir una medida Q
(T, F ) por
dP. X. Y.
(t)
(0)
v (y)
v (ηt)2
ntet−E
t.(46)
Y puesto que (t) es un producto de h-transformas, bajo Q
El proceso puede ser
Reconstruido en el sentido de la trayectoria de acuerdo con la siguiente descripción:
• a partir de la posición espacial x y tipo y la columna vertebral (t, ηt) difuso spa-
tialmente como un movimiento browniano con varianza infinitesimal A(ηt) e infinitos-
deriva imal (A(ηt);
• el tipo de columna vertebral, ηt, comienza en y y se mueve en el espacio tipo como un
proceso Ornstein-Uhlenbeck con generador
+ y
• las ramas de la columna vertebral a la velocidad 2R(ηt), produciendo 2 partículas;
• una de estas partículas se selecciona uniformemente al azar;
• la descendencia elegida repite estocásticamente el comportamiento de su padre;
• la otra partícula descendencia inicia una P ·,·-BBM desde su posición de nacimiento
y tipo.
El cambio de medida (46) se proyecta en el sub-álgebra Ft como condición
expectación a nivel nacional:
dP. X. Y.
v (y)
Px,y(v (ηt)2
ntet−E
tFt),
y es un cálculo corto utilizando los métodos de, por ejemplo, Hardy y
Harris [10] para mostrar que:
28 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Teorema 11. Si definimos Q
:= Q
Entonces, Q.
Se trata de una medida relativa a:
¿Qué es lo que satisface?
dP x,y
= (t) :=
Z (t)
Z (0)
Por otra parte, en la sección Q
♥, la construcción de la difusión de ramificaciones en el camino
es el mismo que debajo de Q.
Aunque la construcción de la difusión de ramificaciones es la misma
en el punto Q
y Q
, sólo la medida Q
♥ “sabe” acerca de la columna vertebral. Lo es.
claro, sin embargo, que tenemos Q
(A) =Q
(A) para cualquier A. (A) F. (A).
En virtud de la medida Q
Sólo el comportamiento de la columna vertebral se altera, y
combinando esta observación con acondicionamiento en el camino de la columna y fisión-
tiempos nos da una representación muy útil para Z (t) bajo Q
- No, no, no, no. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
se refiere a la descomposición de la columna vertebral:
(t)G) =
v (ηSu)e
Su−E
Su + v (ηt)e
t−E t.(47)
A lo largo del resto de este artículo nos referiremos a las dos piezas de esta de-
composición como el “término de suma” y el “término de la columna vertebral”. Esta descomposición
se discute en detalle para una amplia variedad de difusiones de ramificación en [9], pero
para derivarlo simplemente notamos que las contribuciones a Z (t) de la sub-
árboles que se ramifican de la columna vertebral tienen constante Q
-expectación porque ellos
comportarse como si bajo la medida original P, y sabemos que Z (t) es un P -
martingale. La descomposición de la columna vertebral reduce muchos cálculos sobre el
comportamiento de Z (t) bajo Q
Cálculos de una partícula sobre la columna vertebral,
y esta observación se explota en las pruebas de columna vertebral de Lp-bounds para algunos
familias de martingales aditivos en [9].
7. Prueba de Teorema 7. La probabilidad de subida corta. Con la columna vertebral
bases firmemente establecidas en la Sección 6, podemos proceder con la prueba
de la probabilidad de subida corta más bajo límite de Teorema 7.
En primer lugar, recordar las definiciones (38) y (39), donde A
t es el evento que allí
existe una partícula que hace la subida corta a lo largo del camino óptimo (x̄, ), y
t () es el evento que la columna vertebral hace la subida corta. Tenga en cuenta que los controles de •
la proximidad a x̄ y ♥ la proximidad a. Lo que es más importante, sólo seremos
interesado en tomar a lo largo de esta sección, aunque por lo general vamos a
sólo escribir.... para la simplicidad notorial. Recuerda también a lo largo de todo eso.
están relacionados a través de (/(2)) exp(2) =
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 29
Prueba de Teorema 7. El paso clave en la prueba de esto es el siguiente
uso del cambio de la columna vertebral de medida: para cualquier función g :R+ →R+ tenemos
P x,y(A)
t ) =Q
()
()
≥ Q.x.,y.e. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.
()
≥ Q.x.,y.e. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.
()
; sup
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g(l)
≥ g()−1Q
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g(l)
Esencialmente, sólo tenemos que hacer la elección “correcta” tanto para
(48), aunque seguirá habiendo una serie de tecnicismos
a resolver.
La primera idea es asegurar el (originalmente raro) evento A
t realmente ocurre
con arreglo a la nueva medida Q
Al hacer que la columna vertebral siga cerca de la necesaria
ruta (x̄, ); esto se logra mediante la elección del valor óptimo
para estar en la escala de tiempo natural tomaría la columna vertebral para llegar a la posición
t. En particular, esta opción significará que en la primera línea del conjunto anterior
de las desigualdades no hay pérdida significativa de masa al sustituir el evento
t con A
t.................................................................................................................................................................... A continuación, queremos elegir el g más pequeño posible que
todavía dejar alguna probabilidad positiva en la última línea del argumento anterior.
Por lo tanto, deseamos identificar la tasa de crecimiento del martingale Z bajo
, y esto se regirá esencialmente por la contribución de la columna vertebral
a sí mismo.
Con esto está la mente, y recordando las diversas propiedades de la óptima
rutas y parámetros a partir de la sección 4, para 0 > 0 definimos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
e2 − ( y
2 + x)
y recordar de (35) que la escala entre t y ♥ se fija en todo,
en los que Ł2t= (l/(2)e)e
2 para t grande, por lo tanto t+ فارسى t. Tenga en cuenta que desde que
son sólo teniendo en cuenta el valor óptimo , tenemos
e2 = (2
− )t=(β,).
Entonces de (48) tenemos
P x,y(A)
t )≥ go()1Q0
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
.(49)
Nuestra estrategia para el resto de esta prueba es demostrar que el Q
-probabilidad en
(49) es al menos algo > 0 para todos los t suficientemente grandes, uniformemente para y [y0, y1],
30 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
para que la parte de la tasa de desintegración de (49) coincida con la tasa deseada en la instrucción
del teorema.
Acondicionamiento en el camino de la columna vertebral y los tiempos de nacimiento, G, y luego hacer
uso de algunas propiedades estándar de la expectativa condicional que tenemos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
desde A
t () es G-mensurable. A continuación observamos que, condicionado a G,
podemos escribir (t) como
(t) = e
Y2x)
(t- Su) + f(t)
,(50)
donde la Z
son copias independientes de Z
comenzó a partir de una sola partícula
at (Su, ηSu); y f(t) es la contribución a Z
(t) de la columna vertebral, que,
condicional en G, es una función conocida de t. Ahora si pudiéramos mostrar, para
0 < 0 < 0,
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
y sup
sâ € TM [0, € ]
( (s)− (s)(s)≤
g0()
donde fó(t) := e−(
Y2x)f(t), nosotros tendríamos sups[0,? ]
(s) ≤ go(l). Por lo tanto,
definir (s) :=
- (s) - (s), tenemos
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
≥ Q.x.,y.e. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
; sup
sâ € TM [0, € ]
(s)≤
g0()
1(s)(s)(s) ≤g0(l)/2}
sâ € TM [0, € ]
(s)≤
g0()
puesto que, condicionado a G, se conoce el máximo de f en [0, ♥ ].
Vemos de (50) que, condicional en G, (t) es un submartingale. Esto
es porque el Q
- expectación condicional de cada uno de los Z
En la suma que figura a continuación:
Y2x)
(t- Su)(51)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 31
es constante, por lo que la expectativa de la suma no puede disminuir, y de hecho esto
la expectativa aumenta cada vez que hay un nacimiento en la columna vertebral. Entonces por
La desigualdad submartingale de Doob que tenemos
sâ € TM [0, € ]
(s)≤
g0()
= 1 - Q.x.y.c.
sâ € TM [0, € ]
(s)≥
g0()
≥ 1− 2
g0()
()
()G).
Debemos señalar aquí que la expectativa en la línea anterior no es a priori
finito. Sin embargo, la expectativa de cada término en la suma (51) está limitada por
sups â € TM € TM TM s, que tenemos control sobre a través de una función de indicador y así
No tenemos que preocuparnos de que esta expectativa explote.
Así que tenemos que demostrar que para todos lo suficientemente grande y todos y y [y0, y1],
() [0, ] fó(s) ≤g0 ()/2}
g0()
()
* () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () ()) () () ()) () () () () () (l) () () () () (l) () () () () () () () ()) ()) () () () () () ()) () () ()) () ()) () ()) () () () ()) () () () () () ()) () () () () () () () ())))) () () () ())) () ()))) () () ()) () () () () () () () () () () () ())) () () () () () ()))))) () () () () () ()) () () () () () () () () ())) () () ()) () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) ()
>,
y, por lo tanto, también
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
según sea necesario. A continuación se combinarán ambas partes del siguiente resultado.
Lemma 12. Fijar y1 > y0 > 0 y ≤0 > 0 > 0.
(i) Para todos los lo suficientemente pequeños, (+ > 0), existen algunos > 0 y (+ > 0)
De tal manera que para todos [y0, y1] y todos t > T
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
>.
ii) En la forma en que:
g0()
()
En el caso de los productos de origen animal, el importe de la ayuda se calculará sobre la base de los datos disponibles en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de conformidad con el artículo 21, apartado 3, del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Consejo (DO L 347 de 20.12.2013, p.
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
uniformemente por encima de y [y0, y1].
A continuación, hemos demostrado que, para cualquier Ł0 > 0, y1 > y0 > 0, y lo suficiente
pequeño, 0, existe un T > 0 de tal manera que, para todos y [y0, y1] y todos t > T,
t−1 logP x,y(A,t )(β,) + 0).
32 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Finalmente, observamos que la probabilidad P x,y(A)
t ) es trivialmente monotona
aumento tanto en Ł y ♥, y por lo que se deduce que si el resultado es cierto para todos
lo suficientemente pequeño, es, de hecho, cierto para todos, 0. Esto completa
la prueba del Teorema 7. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Prueba de Lemma 12(i). Demostraremos Lemma 12(i) en una secuencia de
otros lemas, utilizando un acoplamiento conveniente para el proceso de tipo de columna vertebral.
En primer lugar, recordar que, en virtud de Q
, ηs resuelve el SDE
dηs =
DBs + s ds,
donde Bs es un movimiento Q-Brownian. Tomando nota de que d(e)
sηs) = e
فارسى dBs,
podemos construir esηs como un cambio de tiempo de un movimiento browniano con
esηs − η0 =
Ew dBw =
B‡(1− e−2s),
donde B? es también un Q?
El movimiento browniano comenzó en el origen.
De esta manera, construiremos ηy bajo P de un movimiento browniano por
comenzado en y
2, donde, para s â € [0, â € ¬],
ηy(s) =
esBy(1− e−2s).
Construir simultáneamente todos los procesos tipo ηy bajo la misma medida
P, primero construimos el proceso By0 como un movimiento Browniano independiente
comenzado en y0
2/. Segundo, construimos el proceso B
y1 ejecutando una
movimiento browniano independiente comenzó en y1
2/ hasta que llegue por primera vez a la
ruta de By0, en cuyo punto se unen los dos procesos juntos. Siguiente, para
cualquier otro y â € (y0, y1), realizamos una moción Brownian independiente por hasta que
primero se reúne con el proceso By0 abajo o By1 arriba, en cuyo punto
Lo emparejamos con el proceso que primero golpea.
Finalmente, construimos todos los procesos espaciales correspondientes.
de un único movimiento browniano W al definir
•y(s) =W
ηy(w)2 dw
ηy(w)2 dw,(52)
donde W se inicia en x y es independiente de los procesos By.
Construida de esta manera, para cada y [y0, y1], la P-ley de (y, ηy) es la
igual que el Q
Leyes de la República Federal de Alemania (en lo sucesivo, «Ley»).
Fijando μ (0,1) y K > máx{y1,1}, definimos los eventos y detenemos
veces
¡Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay!
Por(s)........................................................................................................................................
1-(1- μ,1)
T0 := inf{t :By0(t) = 0}, TK := inf{t :By1(t) =K},
,K :=A
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 33
Entonces, claramente P(,K)> 0 y, en el evento,K, el acoplamiento da
0< ηy0(s)≤ ηy(s)≤ ηy1(s)≤K
es,
para todos los s≥ 0 e y+ [y0, y1]. Tenga en cuenta que nuestra construcción también asegura que si
event Ay0o, Ay1o, Ay1o se produce entonces, así que debe ser Ay9o para cualquier y y [y0, y1], por lo tanto Ay9o, Ay9o, K.
Lemma 13. Dejemos que el valor de 0 °C sea > 0. En el evento,K, existe un tiempo determinista
s0 = s0()> 0 de tal manera que para todos los > s0,
sâ € TM [0, € ]
y(s)− (s)(s) ≤
para todos y [y0, y1].
Prueba. Conjunto s1 =− 12 logμ y, a continuación, en el evento,K, para todos ♥ ≥ s > s1
Tenemos
ηy(s)−
es,
para todos y [y0, y1]. Escribiendo
(s) =
1− e−2s
1− e−2
es,
Vemos que existe s2 = s2()> 0 de tal manera que, para ≥ s > s2,
(s)−
es.
Tomando s3(l) = max{s1, s2(l)} ahora rendimientos
y(s)−(s)(s)
es ≤
t(53)
para todos los tipos de productos de la partida ≥ s > s3 y todos los productos de la partida y [y0, y1].
Ahora considere s [0, s3]. En,K tenemos
y(s)− (s) ≤
es3(1 +K),
y por lo tanto para algunos s4()> 0 tenemos y(s)− (s) ≤
t para todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad y grupos de edad
s [0, s3], y todos y [y0, y1]. Tomando s0() = max{s3, s4} produce el resultado.
34 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Lemma 14. Vamos a فارسى > 0. Entonces para todo lo suficientemente pequeño, existe un
Determinista 0 = 0(, )> 0 tal que, en, K, tenemos
sâ € TM [0, € ]
ηy(w)2 dw−
(w)2 dw
< t(54)
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1].
Prueba. Teniendo en cuenta cualquier فارسى > 0, primero fijamos un فارسى > 0 suficientemente pequeño tales
que فارسى(2+ )
; esto produce un s3 correspondiente = s3(), que se elige
como en la ecuación (53). Teniendo en cuenta este s3, nos encontramos con 1 ° = 1 ° ( ° ° ° ° ° ° °) > 0 tales que, para todos
> l,
(K2 + 1)
E2w dw <
Ahora fijamos el valor de 0 = 0 (e, e) = max{s3, e1}. Con esta elección de.................................................................................................................
proceder a demostrar que la desigualdad (54) está satisfecha. Nótese que el valor 0 es disuasorio.
minista e independiente de y.
De la ecuación (53) vemos que, en,K y para s > s3,
ηy(w)2 dw ≥
ηy(w)2 dw+
(w)− ♥
(w)2 dw−
(w)2 dw− 2
E2w dw
(w)2 dw−
e2w dw− (+2)
(w)2 dw−
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. Del mismo modo
ηy(w)2 dw ≤
ηy(w)2 dw+
(w) +
(w)2 dw+
(w)2 dw+K2
e2w dw+
(w)2 dw+
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 35
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. Por último, para s [0, s3], en,K tenemos
ηy(w)2 dw−
(w)2 dw
ηy(w)2 dw+
(w)2 dw
≤ (K2 + 1)
E2w dw < t
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 15. Vamos a فارسى > 0. Entonces para todo lo suficientemente pequeño فارسى > 0, existe
P-casi en todas partes en,K un tiempo aleatorio S0 = S0(
sâ € TM [0, € ]
•y(s)−(s)a(s)
ηy(w)2 dw
< t,
para todos y y [y0, y1] y para todos los S0.
Prueba. Teniendo en cuenta lo siguiente: 0, elige cualquier, > 0 tal que (/ )< ♥.
Recordando la construcción de la casa en (52), vemos a partir de las propiedades estándar de
Movimiento browniano que casi seguramente existe algún S1 = S1
′) tales
[0,t]
W (s) para todos los t > S1.
sâ € TM [0, € ]
ηy(w)2 dw
ηy(w)2 dw
para todos, de tal manera que una
y(w)2 dw > S1, y por la construcción del acoplamiento,
en,K esto es cierto para todos y [y0, y1] si a
y0(w)2 dw > S1. Entonces, ahí está.
existe (P-casi en todas partes en,K) un tiempo aleatorio S2 = S2(
′), que
depende de By0 y S1, de tal manera que un
y(w)2 dw > S1 para todos los y [y0, y1] cuando
> S2.
Ahora por Lemma 14, dado y un lo suficientemente pequeño, existe un
Determinista 0 = 0(,
′′)> 0 tales que, en,K,
ηy(w)2 dw ≤ a
(s)2 ds+ t=
+
t(56)
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. Combinando las desigualdades en (55) y (56),
Vemos ahora que, para S0 > S0 = S0(
′, ) = máx{S2, فارسى0},
sâ € TM [0, € ]
•y(s)−(s)a(s)
ηy(w)2 dw
= sup
sâ € TM [0, € ]
ηy(w)2 dw
para todos y [y0, y1]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
36 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Sobre la combinación de Lemmas 14 y 15 y recordando la definición de óptimo
ruta x̄ en (37), obtenemos lo siguiente:
Lemma 16. Vamos a فارسى > 0. Entonces para todo lo suficientemente pequeño فارسى > 0, existe
P-casi en todas partes en,K un tiempo aleatorio S
sâ € TM [0, € ]
y(s)− x̄(s) ♥t,
para todos y y [y0, y1], y para todos y.
Ahora podemos reunir todo para terminar la prueba de Lemma 12(i).
En primer lugar observamos que desde < 0, en el evento A
t (),
sâ € TM [0, € ]
y2x) exp( η
s + s −Es)
≤ e−()
y2x) exp( ( )
2t+ ( −)t),
y por lo tanto, dado 0, podemos elegir primero y luego lo suficientemente pequeño para que
t ()
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
y, a partir de Lemmas 13 y 16, existe un tiempo aleatorio T
tal que en,K tenemos
sâ € TM [0, € ]
y(s)−(s)(s)
sâ € TM [0, € ]
y(s)− x̄(s) ♥t
para todos los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de edad de los grupos de edad. Es decir,,K {T
y [y0, y1], con el ligero abuso de la notación que
s»,[0,l(t)]
y(s)−(s)(s)
t; sup
s»,[0,l(t)]
y(s)− x̄(s) ♥t
Nótese también que P(,K)>
′ para algunos > 0.
Combinando lo anterior, para cualquier y [y0, y1] tenemos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
t ()) = P(A
≥ P(,K; T < )→ P(,K)
según sea necesario. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 37
Prueba de Lemma 12 ii). Considere la expectativa del “término de suma”.
Tenemos
()
* () G) = e
Y2x)
(t- Su)
= e−()
Y2x)
(t- Su)G)
≤ e−()
y2x)nŁ max{e
η(Su)
2(Su)−E Su :u <
≤ no sup
sâ € TM [0, € ]
fâr(es).
Por lo tanto
g0()
()
En el caso de los productos de origen animal, el importe de la ayuda se calculará sobre la base de los datos disponibles en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de conformidad con el artículo 21, apartado 3, del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Consejo (DO L 347 de 20.12.2013, p.
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
≤ Q.x.y.c.
g0(l)
g0()
; sup
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
≤ e−(00)tQ
y ahora podemos calcular Q
(n ) = Q
(Q)
En la mayoría de los casos, se trata de un caso en el que se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo y se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo en el lugar de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo.
-álgebra generada por la trayectoria de la columna vertebral (sin incluir los tiempos de nacimiento).
Condicional en G.o, n.o es una variable aleatoria de Poisson con la media dada por
0 2 rη
y usando el teorema de Fubini tenemos
2 rη2s + l)ds
s)ds+2
e2 −
− r
+ 2
2y2
t+ o(l).
Así que el Q
La expectación de nl crece sólo linealmente en t. Entonces desde l0− 0 > 0,
la expresión en (57) tiende a 0 como tÃ3r. Por otra parte, la expectativa en (57)
está limitado por el Q
-expectación, y por lo tanto la convergencia es uniforme
sobre y â € [y0, y1], como se afirma. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
8. Resultados de Martingale. En esta sección recordamos algunos existentes y probamos
algunos nuevos resultados martingale que son pasos intermedios en las pruebas de
38 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Teorema 1 y el límite superior del Teorema 3. Recordamos de [13] que E
[también escrito E−()] y (γ) son conjugados Legendre con
(γ) = inf
{E−(l) +, E−(l) = sup
(γ)−.(58)
Si, para 0, escribimos para el valor γ que alcanza el supremamum
en el lado derecho de la ecuación (58), a continuación, las funciones 7→ de
(min,0) a (0,), y γ 7→ de (0,) a (min,0) son inversas de
el uno al otro y, por supuesto, es el valor de ♥ que logra el infimum en
el lado izquierdo de la ecuación (58). Además, tomamos nota de que
=−
E−() =
A2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2
8r− 4a/23370/2,(59)
que E-(l) y E-(l) son funciones convexas, y que
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= inf{c :lmin < 0}= c
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
donde
c :=−E
♥ /e y
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
2( 8r)( 22 + r)
a(4l)2
• (min,0).
En la ecuación (9). Los siguientes principios fundamentales son los siguientes:
resultado de la proximidad para el Z martingale se demostró por primera vez en parte en [13], pero
También véase [9] para una prueba más completa utilizando técnicas “espinales”.
Teorema 17. Supongan que se trata de Ł (min,0).
(i) Si el martingale Z es uniformemente integrable y tiene
un límite casi seguro estrictamente positivo.
(ii) Si (), entonces Z () = 0 casi seguro.
El siguiente resultado de convergencia se demostró en [12] utilizando martingales
basado en polinomios de Hermite.
Teorema 18. Dejemos que ♥ ((),0) y 1/4. Para cada ley inicial de P x, y
y cada función limitada continua f :R 7→R, tenemos
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2(Xu(t)+c
(),
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 39
donde
f0 :=
)1/4
f(y)eαy
y2o(y)dy(62)
es la densidad normal estándar.
En este artículo, requerimos un corolario a este teorema que especifica más
exactamente qué partículas contribuyen al límite final.
Corolario 19. Let Ł (),0] y α < 1/4. Para cada punto de partida de P x, y
ley y cada función limitada continua f :R 7→ R, tenemos para cada
N.o CAS: +1 +2 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3
f(Yu(t)) e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1Xu(t)/ta.s. f0Z
* (l)(63)
donde =− E
−(l) y f0 se da en la ecuación (62).
Este último resultado nos permitirá mostrar en la sección 10 que el casi seguro
La tasa de crecimiento es al menos tan grande como la tasa de crecimiento esperada, D(γ)(γ). Lo siento.
es fácil de ver del corolario 19 que cuando Z ()> 0, debe existir en
al menos una partícula cerca de t en el espacio. Además, debido a la tasa de deterioro
de cada término en la suma sobre las partículas en la ecuación (63), será relativamente
sencillo para mejorar esto para obtener los números exponenciales requeridos de
partículas, exp((γ)t), cerca de t durante grandes períodos [siempre y cuando Z ()> 0].
El siguiente resultado se refiere a la tasa a la que los martingales Z y
Z convergen a cero.
Teorema 20. Dejemos que se ponga en marcha el proceso de paz. Por cada ley inicial, P x, y,
logZ (t)
→ (c − c
A.S.
donde c se da en (5), y
c :=
(l), si se trata de una sustancia que se utiliza en la fabricación de un producto de la misma forma,
c, si (♥)≤ < 0.
Corolario 21. Si (min,0), entonces Z (t)→ 0 P x,y-casi seguro.
La tasa de convergencia del Z martingale en parte (i) del Teorema 20
es crucial en la sección 9 para obtener el límite superior en el crecimiento casi seguro
tasa, D(γ,) ≤ (γ,) ≤ (γ,). También comentamos que si el corolario 19 fuera cierto
para todos α < , entonces podríamos haber ganado este límite superior en ese punto.
40 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
Aunque el corolario 19 sólo está probado para α < 1/4 (donde podemos utilizar
expansiones de Hermite adecuados), conjeturamos que tiene para todos α .
Prueba del corolario 19. Que el valor de 0 sea pequeño, μ :=,
f ser una función limitada positiva, continua, 1/4 y note que >.
Entonces tenemos
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1 {Xu(t)t}
≤ e(E)
μ −E )t
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1 {Xu(t)t}
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
−E +())t.
Recordemos que E−() es convexo con ♥
E−()≥ 0 y
E−() =, por lo tanto, a partir de
la expansión de Taylor,
E −E
μ + ( )
E−(l)
()2
E−(l) + o(l)(l)2.
A continuación, tomando فارسى > 0 lo suficientemente pequeño para que E −E +() > 0, y utilizando
Teorema 18, nos encontramos con que para cualquier > 0
limsup
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1{Xu(t)()t} = 0.
Del mismo modo, podemos mostrar
limsup
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1{Xu(t)()t} = 0,
y por lo tanto la única contribución al límite proviene de las partículas cercanas
t en el espacio. Combinando esto con el Teorema 18 tenemos
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor.
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
= lim
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1Xu(t)/t.
Prueba de Teorema 20. Utilizamos una técnica útil traída a nuestro
la atención en [22]. Let p (0,1) de modo que, por la desigualdad de Jensen, Z (t)p es un
supermartingale; entonces para u, v > 0 tenemos
(u+ v)p ≤ up + vp,
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 41
y, por lo tanto,
Z (t)
Yu(t)
2(Xu(t)+c
Yu(t)
2+p(Xu(t)+c
Para cualquier فارسى > 0, la desigualdad de Doob supermartingale dice
s≤w≤s+t
Z (w)
p > p
(s)
≤ p
Yu(s)
2+p(Xu(s)+c
y luego
s≤w≤s+t
(v) >............................................................................................................................................................................................................................................................
s≤w≤s+t
Z (w)
p > ep(s+t)p
≤ pepŁt
Yu(s)
2+p(Xu(s)+c
p((c±
) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ),,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Ahora, si podemos elegir p • (0,1) de tal manera que •(c − c
• • • • < 0 y • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
# Debemos tener e #
(u)→ 0 casi seguro usando un Borel familiar–
Cantelli discute. [La condición p <
• garantizar que los Estados miembros de la Unión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea adopten las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que les incumben en virtud del Tratado de la Unión Europea, en particular en lo que se refiere a la protección de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y a la protección de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y de los ciudadanos de la Unión Europea, así como en lo que se refiere a la protección de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y de los ciudadanos de la Unión Europea y de los ciudadanos de la Unión Europea;
tación en la última línea anterior tiende a un valor límite finito, por lo tanto se queda
s, como puede comprobarse utilizando la fórmula (17), para ex-
amplio.]
Para todos los 0 ≤ p < 1 encontramos p <
p/23370/. Considerando el gráfico de c
ver rápidamente que, para [(),0), teniendo p tan cerca de 1 como nos gusta da la
La mejor tarifa. Para [ln, (ln)) podemos elegir p de modo que p= (ln), que da
la mejor tarifa.
Recordemos del Teorema 17 que Z ()> 0 cuando Entonces, hasta ahora,
hemos demostrado lo siguiente:
Lemma 22. Para cada ley de partida, P x,y, y para todos
et e(c)
)tZ (t)→ 0 a.s.
42 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
donde
c :=
(l), si se trata de una sustancia que se utiliza en la fabricación de un producto de la misma forma,
c, si (♥)≤ < 0.
Es evidente que esto da el límite superior requerido de
lim sup
logZ (t)
≤ (c − c
Ahora, para cualquier Ł > 0, si
Yu(t)
2(Xu(t)+c
ya que sabemos que Lt := inf{Xu(t) : u N(t)} satisface Lt/t→ −c
De lo contrario, con ((),0),
Yu(t)
2(Xu(t)+c
t) ≥ etZ (t) a.s.
desde aquí Z ()> 0 a.s. Así, en todos los casos,
lim inf
logZ (t)
≥ (c − c
que completa la prueba del Teorema 20. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
9. Prueba de Teorema 3. En el límite superior. La idea para el límite superior
prueba es sobreestimar la función indicadora por exponenciales, y luego re-
organizar las expresiones para formar términos martingale.
Sencillamente observen que para la letra..........................................................................................................................................................................................................................................................
Nt(γ, [
t)) =
1 {Xu(t)t;Yu(t)
1 {Xu(t)t;Yu(t)22t}e
(Yu(t)
22t)(Xu(t)t)
≤ e(E)
2
)t
Yu(t)
2Xu(t)−E t
≤ e(c)
)tZ (t)e
2
donde E =c
Recordemos de las ecuaciones (11) y (32) que E + −
Tiene un mínimo.
El valor de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de Puesto que el valor mínimo es c()
teorema 20 implica que
lim sup
t−1 logZ (t)≤ (c)
-c
(65)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 43
casi con toda seguridad para todos.
En los casos en los que se puede utilizar el valor óptimo para el teorema 20
y tenga en cuenta trivialmente que Nt(γ,
t)) es el número entero valorado para deducir que
1{Yu(t)
t;Xu(t)t} = 0
Con el tiempo, casi seguro. Por lo tanto, D(γ,
De lo contrario, tenemos un valor de 0, lo que de hecho garantiza que el valor de 0, c.
y por lo tanto (γ, Entonces desde
lim sup
t−1 logNt(γ, [
t))
≤ lim sup
t−1 log(e(c)
)tZ (t)) + (E
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
2 )
podemos de nuevo hacer uso del teorema 20 y el valor de minimización de
para llegar al límite
limsup
t−1 logNt(γ, [
t)) (γ) casi seguro,
como se desee.
Nótese que, cuando (γ,) = 0, el lado derecho de la desigualdad en
(64) tenderá al infinito (véase el corolario 19). Entonces, en el límite, tenemos
sólo se ha demostrado que lim sup t−1 logNt(γ,
n.c.o.p.
10. Prueba de Teorema 1. La tasa de crecimiento espacial. Primero atamos a la
tasa de crecimiento espacial por encima. Suponga que C-R es Borel-mesurable con
y2o(y)dy > 0. Dejemos que se ponga en marcha el procedimiento de selección.
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≤
1 {Yu(t){C}e
(Xu(t)t)
= e(E)
)t
1 {Yu(t) {C} e
Xu(t)−E t
≤ e(E)
)tZ (t).
Recordando las ecuaciones (8) y (19), por lo tanto tenemos
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≤ e
*(γ)tZ (t).
Ahora si γ ≥ c
Sabemos de Teorema 17 que Z () = 0 casi seguro. Entonces,
γ > c
1{Xu(t)t;Yu(t)C} = 0 eventualmente, a.s.
44 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
De lo contrario, si γ (0, c(l)), correspondientes a ((l),0) y que tengan γ(l)>
0, Teorema 17 nos dice que Z ()> 0 casi seguro, por lo tanto
lim sup
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} (γ).
Ahora limitamos la tasa de crecimiento desde abajo. Que Ł > 0 sean pequeños, (♥) <
< 0, y μ = Recordamos ahora que E es tan convexo
≥ 0 y
>. Entonces
eXu(t)−E
1()t≤Xu(t)()t;Yu(t)C}
(−()t)−E
1()t≤Xu(t)()t;Yu(t)C}
= e(E
1()t≤Xu(t)()t;Yu(t)C}
≤ e(E
1 {Xu(t)()t;Yu(t)C}.
t−1 log
1 {Yu(t){C}e
Xu(t)−E t
1Xu(t)/t
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−1 log
1 {Xu(t)()t;Yu(t)C}.
Dejando tÃo, usando el corolario 19 y recordando que para ()< 0
tenemos Z ()> 0 a.s., encontramos
0 −E − lim inft® t
−1 log
1 {Xu(t)()t;Yu(t)C}
y como فارسى > 0 puede ser arbitrariamente pequeño que tenemos
lim inf
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≥E
+.
Equivalentemente,
lim inf
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≥E
+ =(γ)
y por lo tanto el lim sup y lim inf están de acuerdo según sea necesario.
Observamos que estas pruebas se adaptarán fácilmente para cubrir una ramificación multi-tipo
Movimiento browniano donde los tipos evolucionan como una cadena de Markov de estado finito,
tal como se encuentra en [2], donde también será posible probar el análogo
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 45
Teorema de convergencia requerido cuando tenemos un espacio de tipo finito mediante la adaptación
la prueba del Teorema 18 encontrada en [12].
En el caso de movimiento browniano ramificado estándar las cosas son aún más simples
la adaptación (donde, por supuesto, no hay necesidad de un resultado de convergencia similar a
Teorema 18). Toda la información necesaria está contenida en los martingales
{Nt exp} {Xu(t)− {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp}(Nt exp}(Nt exp} {Nt exp} {Nt exp}(Nt exp}(Nt {Nt exp}(Nt exp}(Nt exp(Nt)(Nt exp}(Nt exp}(Nt {Nt exp}(Nt exp}
2/2 + r)t) estudiado por Neveu [22] y, como primero vino
a nuestra atención durante las conversaciones con J. Warren, el martingale con
el parámetro sólo puede ser capaz de “contar” partículas cerca de t en el espacio
a grandes tiempos t, por lo que cuando este martingale es uniformemente integrable partículas
debe encontrarse perpetuamente con la velocidad correspondiente. Por supuesto, en este
también existen resultados más precisos, en el espíritu de Watanabe [25].
Agradecimientos. Nos gustaría dar las gracias a dos árbitros anónimos por
proporcionar críticas extremadamente útiles y exhaustivas de encarnaciones anteriores
de este manuscrito. Sus numerosos comentarios invaluables condujeron a
mejora de la presentación de este trabajo.
REFERENCIAS
[1] Athreya, K. B. (2000). Cambio de medidas para las cadenas Markov y la L logL
teorema para procesos de ramificación. Bernoulli 6 323-338. MR1748724
[2] Champneys, A., Harris, S. C., Toland, J., Warren, J. y Williams, D. (1995).
Álgebra, análisis y probabilidad de un sistema acoplado de reacción-difusión ecua-
ciones. Philos. Trans. Roy. Soc. Londres 350 69-112. MR1325205
[3] Chauvin, B. y Rouault, A. (1988). Ecuación KPP y ramificación supercrítica
Movimiento browniano en el área de velocidad subcrítica. Aplicación a árboles espaciales.
Probando. Campos relacionados con la teoría 80 299-314. MR0968823
[4] Dembo, A. y Zeitouni, O. (1998). Grandes Desviaciones Técnicas y Aplicaciones,
2nd ed. Springer, Nueva York. MR1619036
[5] Enderle, K. y Hering, H. (1982). Teoremas límite de proporción para ramificar Orstein–
Uhlenbeck procesa. Proceso estocástico. Appl. 13 75–85. MR0662806
[6] Engländer, J. y Kyprianou, A. E. (2004). Extinción local versus local
crecimiento exponencial para los procesos de ramificación espacial. Ann. Probando. 32 78–99.
MR2040776
[7] Geiger, J. (1999). Nuevas pruebas elementales de teoremas de límites clásicos para Galton–
Watson procesa. J. Appl. Probando. 36 301–309. MR1724856
[8] Hardy, R. y Harris, S. C. (2006). Una nueva formulación del enfoque de la columna vertebral para
ramificación de las difusiones. Puede consultarse en http://arxiv.org/abs/math.PR/0611054.
[9] Hardy, R. y Harris, S. C. (2006). Pruebas de columna vertebral para Lp-convergencia de ramificación
difusión martingales. Puede consultarse en http://arxiv.org/abs/math.PR/0611056.
[10] Hardy, R. y Harris, S. C. (2006). Una prueba de columna vertebral de un principio de grandes desviaciones
para ramificar el movimiento browniano. Proceso estocástico. Appl. 116 1992–2013.
[11] Harris, S. C. (1999). Las ondas itinerantes para la ecuación FKPP vía probabilística ar-
Guments. Proc. Roy. Soc. Edinburgh Sect. A 129 503-517. MR1693633
[12] Harris, S. C. (2000). Convergencia de una medida aleatoria “Gibbs–Boltzmann” para una
difusión de ramificaciones mecanografiadas. Séminaire de Probabilités XXXIV. Notas de conferencias en
Matemáticas. 1729 239–256. Springer, Berlín. MR1768067
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1748724
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1325205
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0968823
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1619036
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0662806
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2040776
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1724856
http://arxiv.org/abs/math.PR/0611054
http://arxiv.org/abs/math.PR/0611056
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1693633
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1768067
46 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
[13] Harris, S. C. y Williams, D. (1996). Grandes desviaciones y martingales para una
difusión de ramificaciones mecanografiadas. I. Astérisque 236 133–154. MR1417979
[14] Harris, T. E. (2002). La teoría de los procesos de ramificación. Dover, Mineola, NY.
MR1991122
[15] Itô, K. y McKean, H. P. (1965). Procesos de difusión y sus trayectorias de muestra.
Academic Press, Nueva York. MR0199891
[16] Kurtz, T., Lyons, R., Pemantle, R. y Peres, Y. (1997). Una prueba conceptual
del teorema de Kesten-Stigum para procesos de ramificación multitipo. En Classi-
cal y procesos modernos de ramificación (Minneapolis, MN, 1994) (K. B. Athreya
y P. Jagers, eds.). IMA Vol. Matemáticas. Appl. 84 181–185. Springer, Nueva York.
MR1601737
[17] Kyprianou, A. E. (2004). Soluciones de ondas itinerantes a la ecuación K-P-P: Alter-
nativos del análisis probabilístico de Simon Harris. Ann. Inst. H. Poincaré Probab.
Statist. 40 53–72. MR2037473
[18] Lyons, R. (1997). Un camino sencillo hacia la convergencia martingale de Biggins para ramificar
Caminar al azar. En procesos de ramificación clásicos y modernos (Minneapolis, MN,
1994 ) (K. B. Athreya y P. Jagers, eds.). IMA Vol. Matemáticas. Appl. 84 217–221.
Springer, Nueva York. MR1601749
[19] Lyons, R., Pemantle, R. y Peres, Y. (1995). Pruebas conceptuales de L logL cri-
teria para el comportamiento medio de los procesos de ramificación. Ann. Probando. 23 1125–1138.
MR1349164
[20] McKean, H. P. (1975). Aplicación del movimiento browniano a la ecuación
de Kolmogorov-Petrovsk–Piskunov. Comm. Pura Appl. Matemáticas. 28 323–331.
MR0400428
[21] Murray, J. D. (2003). Biología Matemática. II, 3rd ed. Springer, Nueva York.
MR1952568
[22] Neveu, J. (1988). Martingales multiplicativos para procesos de ramificación espacial. En Sem-
inar sobre los procesos estocásticos 1987 (E. Çinlar, K. L. Chung y R. K. Getoor,
eds.) 223–242. Birkhäuser, Boston. MR1046418
[23] Olofsson, P. (1998). La condición x logx para procesos de ramificación general. J. Appl.
Probando. 35 537–544. MR1659492
[24] Varadhan, S. R. S. (1984). Grandes Desviaciones y Aplicaciones. SIAM, Philadelphia.
MR0758258
[25] Watanbe, S. (1967). Limite el teorema para una clase de procesos de ramificación. En Markov
Procesos y teoría potencial (J. Chover, ed.) 205–232. Wiley, Nueva York.
MR0237007
Y. Git
Laboratorio estadístico
Universidad de Cambridge
22 Mill Street
Cambridge CB1 2HP
Correo electrónico: Yoav.Git@gmail.com
J. W. Harris
Departamento de Matemáticas
Universidad de Bristol
Paseo por la Universidad
Bristol BS8 1TW
Correo electrónico: john.harris@bristol.ac.uk
S. C. Harris
Departamento de Ciencias Matemáticas
Universidad de Bath
Bath BA2 7AY
Correo electrónico: s.c.harris@bath.ac.uk
URL: http://people.bath.ac.uk/massch/
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1417979
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1991122
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0199891
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1601737
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2037473
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1601749
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1349164
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0400428
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1952568
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1046418
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1659492
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0758258
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0237007
mailto:Yoav.Git@gmail.com
mailto:john.harris@bristol.ac.uk
mailto:s.c.harris@bath.ac.uk
http://people.bath.ac.uk/massch/
Introducción
El modelo de ramificación
Aplicación a ecuaciones de reacción-difusión
Principales resultados
Martingales
La tasa de crecimiento asintótico de partículas a lo largo de los rayos espaciales
La forma asintótica y el crecimiento de la difusión ramificada
Algunos cálculos de expectativas
La tasa esperada de crecimiento a lo largo de los rayos espaciales
La forma asintótica esperada
Escalada corta gran desviación heurística
Un proceso de nacimiento y muerte
Encontrar el camino óptimo y la probabilidad
Una nota importante sobre los caminos óptimos
Prueba de Teorema 3. Límite inferior
La configuración y los resultados de la columna vertebral
Prueba de Teorema 7. La probabilidad de subida corta
Resultados de Martingale
Prueba de Teorema 3. Límite superior
Prueba de Teorema 1. Tasa de crecimiento espacial
Agradecimientos
Bibliografía
Dirección del autor
| Estudiamos la fase de alta temperatura de una familia de difusiones de ramificaciones mecanografiadas
inicialmente estudiados en [Ast\'{e}risque 236 (1996) 133--154] y [Notas de
Matemáticas. 1729 (2000) 239--256 Springer, Berlín]. El objetivo principal es establecer
algunos resultados de límite de casi seguridad para el comportamiento a largo plazo de esta partícula
sistema, es decir, la velocidad a la que la población de partículas coloniza ambos
espacio y dimensiones tipo, así como el ritmo de crecimiento de la población
dentro de esta forma asintótica. Nuestro enfoque incluirá la identificación de un
mecanismo explícito de dos fases por el cual las partículas pueden acumularse en suficiente
números con posiciones espaciales cerca de $-\gamma t$ y escribir posiciones cerca de $\kappa
\sqrt{t}$ en grandes veces $t$. Las pruebas implican la aplicación de una variedad
de las técnicas martingale - lo más importante es una construcción ``espina'' que implica un
cambio de medida con un martingale aditivo. Además de la del modelo
interés intrínseco, las metodologías presentadas contienen ideas que se adaptarán
a otros ajustes de ramificación. También discutimos brevemente las aplicaciones para viajar
soluciones de onda de una reacción asociada--ecuación de difusión.
| Introducción. En este artículo vamos a considerar una cierta familia de mecanografiado
ramificaciones que tienen partículas que se mueven (independientemente de cada
otro) en el espacio según un movimiento browniano con varianza controlada por
proceso de tipo de la partícula. El tipo de cada partícula evoluciona como un Ornstein–
Uhlenbeck proceso y este tipo también controla la velocidad a la que ocurren los nacimientos.
La forma particular de este modelo permite muchos cálculos explícitos, pero
a lo largo de todo nos esforzaremos por desarrollar técnicas que dependan de
Cípulas tanto como sea posible, por lo que podrían adaptarse fácilmente a otras situaciones.
Este modelo fue considerado previamente en [12, 13]; estos documentos son esenciales
las bases de esta labor, aunque recordaremos varios resultados según sea necesario.
Recibido en diciembre de 2004; revisado en noviembre de 2006.
1Apoyado en parte por una beca EPSRC.
Clasificación por materias de la AMS 2000. 60J80.
Palabras y frases clave. Proceso de ramificación espacial, difusión de ramificaciones, multitipo
proceso de ramificación, martingales aditivos, descomposición de la columna vertebral.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 609–653. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0380v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000853
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000853
2 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Vamos a hacer algunas aplicaciones significativas de la teoría de la columna vertebral para la rama-
los procesos de comercialización. Inspirado en la serie de papeles Lyons, Pemantle y Peres
[19], Lyons [18] y Kurtz, Lyons, Pemantle y Peres [16], técnicas de columna vertebral
han sido instrumentales en los últimos años en proporcionar intuitiva y elegante
pruebas de muchos importantes resultados clásicos y nuevos en la teoría de la rama-
los procesos de comercialización. En este artículo utilizamos la reciente reformulación de la columna vertebral
método presentado en [8], que sigue en espíritu similar a la ramificación
Estudio de movimiento browniano de Kyprianou [17]. Para una selección de otras aplicaciones
ciones de las técnicas de la columna vertebral, por ejemplo, véase [1, 6, 7, 23] y referencias en ellas.
1.1. El modelo de ramificación. Definimos Nt como el conjunto de partículas vivas
a la hora t ≥ 0. Para una partícula u â € Nt, Xu(t) â € R es su posición espacial, y
Yu(t) R es el tipo de u. Marcaremos a las crías usando el Ulam-Harris
convención donde, por ejemplo, si u = 21 entonces la partícula u es el primer hijo
del segundo hijo del ancestro inicial, y escribiremos v > u si partícula
v es un descendiente de partícula u. La configuración de la difusión de ramificaciones
en el momento t se da por el proceso de punto Xt := {(Xu(t), Yu(t)) :u Nt}.
El tipo de partícula evoluciona como un proceso Ornstein-Uhlenbeck con un invari-
ant medida dada por la densidad normal normal estándar (y) y un asociado
operador diferencial (generador)
Q. :=
- y- y-
donde se considera que la temperatura del sistema es la temperatura del sistema. El espacio
movimiento de una partícula de tipo y es un movimiento Brownian sin deriva en R con
variación
A(y) := ay2, donde a≥ 0.
Una partícula de tipo y es reemplazada por dos crías a una velocidad
R(y) := ry2 + ♥, donde r, 0.
Cada descendencia hereda el tipo actual y la posición espacial de sus padres, y
luego se mueve independientemente de todos los demás. Utilizamos P x, y y Ex, y con x, y #
R para representar la probabilidad y la expectativa cuando el proceso de Markov comienza
con una sola partícula en posición (x, y).
Se encuentra la tasa casi segura de crecimiento exponencial, D(γ), de par-
ticles que se encuentran simultáneamente con las posiciones espaciales cerca de t y
posiciones de tipo cerca de ♥
t en grandes tiempos t. De esto podemos deducir la velocidad
de partículas extremas y por lo tanto la forma asintótica del sistema de partículas.
El principal esfuerzo es necesario para identificar a D(γ) como el límite casi seguro de
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 3
En particular, las propiedades de convergencia de dos familias diferentes de adi-
los martingales asociados a la difusión de ramificaciones conducirán directamente a
las tasas de crecimiento exponencial espacial y un límite superior del tipo espacial
crecimiento. Para el límite inferior restante, describimos un explícito de dos fases
mecanismo para acumular el número requerido de partículas con
posiciones de tipo espacial. La primera fase consiste en la creación de un «exceso»
de partículas, cada una cubriendo una cierta proporción del espacio necesario
distancia. Durante su segunda fase, bastantes de estas partículas deben tener éxito
en la realización de un ascenso difícil y rápido a la posición requerida. Esta última
fase se demuestra utilizando una técnica intuitiva de cambio de medida que induce
una construcción de columna vertebral.
La familia de modelos que estamos considerando es específica, pero sin embargo tienen
algunas características de importancia fundamental que motivan las elecciones para Q
R y A. Si el movimiento espacial es ignorado, hemos investigado un binario
ramificando el proceso Ornstein-Uhlenbeck en un potencial de reproducción cuadrático. In
contraste, Enderle y Hering [5] considerado una ramificación Ornstein-Uhlenbeck
con tasa de ramificación constante pero distribución aleatoria de la descendencia. Un cuadrático
El potencial de reproducción es una tasa crítica para las explosiones en la población de
cles. En un movimiento browniano ramificado en R con división binaria que ocurre
a la velocidad xp en la posición x, la población explotará casi seguramente en finito
tiempo si p > 2, mientras que para p = 2 el número esperado de partículas explota
mientras que la población total permanece finita para todos los tiempos con probabilidad 1 (ver
[15], capítulo 5.12). El proceso Ornstein-Uhlenbeck no es sólo un canoni-
difusión ergódica, pero este tipo de movimiento tiene exactamente la deriva correcta para ayudar
contrarrestar la tasa cuadrática de reproducción. Para temperaturas altas,.................................................................................................................
es una media de reversión suficientemente fuerte en los procesos de tipo para garantizar que
el tamaño total de la población esperada no explota; pero para las temperaturas
La reproducción cuadrática domina la atracción hacia el origen, el
población esperada explota en un tiempo finito y las partículas se comportan muy dif-
Ferentmente. A lo largo de este artículo consideramos sólo las altas temperaturas.
postergar los regímenes de temperatura baja y crítica a la labor futura. Dado
otras opciones, el coeficiente de difusión espacial cuadrático ahora se vuelve muy
natural, que nos permite encontrar familias explícitas de (fundamental)
tingales ya que la ecuación linealizada de onda-viaje se puede vincular a la
ecuaciones osciladoras armónicas clásicas de la física. La ramificación binaria
el mecanismo se adoptó para la simplicidad; en principio, nuestro enfoque podría
a las distribuciones generales de descendencia, aunque nuevas características surgirían de
posibles extinciones y condiciones de momento de la descendencia necesarias. Todos estos
las elecciones hacen que los modelos ricos en estructura, poseyendo algunos muy desafiantes
características sin dejar de ser suficientemente tratable.
4 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
1.2. Aplicación a ecuaciones de reacción-difusión. Siguiendo en el pie...
pasos de McKean [20], la solución de la ecuación reacción-difusión
+R(y)u(u−1) +
− usted
con la condición inicial f(x, y) [0,1] para todas las x, y R, puede ser representado por
u(t, x, y) =Ex,y
f(Xu(t), Yu(t))
De gran importancia para las ecuaciones de reacción-difusión son onda-viaje tan-
luciones (por ejemplo, véase [21]). En el contexto actual, una solución a la ecuación (1) de
la forma u(t, x, y) := w(x− ct, y) se dice que es una onda viajero de velocidad c,
donde w(x, y) resuelve la ecuación de onda-viaje
+R(y)w(w − 1) +
- Sí.
= 0.3)
Para nuestro estudio de la difusión de las ramificaciones son fundamentales dos familias de “ad-
ditive” martingales, Z (t) [definido en (6)], que están vinculados a la linealiza-
sión de (1). Cuando se determina que el valor de la sustancia problema es superior a 8r, Harris y Williams [13], se determina cuándo Z es igual o superior al valor de la sustancia problema.
uniformemente integrable (véase el Teorema 17) y luego w♥(x, y) :=E
x,y exp(−Z ())
produce una onda itinerante de velocidad c. Esto da la existencia de viajar
ondas para todas las velocidades c mayor que algún umbral c
Además, combinando la representación McKean (2) con la casi-
seguro resultado de convergencia establecido en [12] (mirar hacia adelante al Teorema 18) puede
dar resultados sobre la atracción hacia las ondas de viaje a partir de datos iniciales dados.
Por ejemplo, si − lnf(x, y) • eŁxg(y) uniformemente en y como x • para algún traje-
• L2(), la solución u(x, y) a (1) con las condiciones iniciales f
u(t, x− c t, y)→w
se determinará a partir de g.
En la labor futura esperamos desarrollar el enfoque utilizado para la BBM estándar
y la ecuación de FKPP en [11], y probar que las ondas viajantes de un dado
speed c > c?(?) son únicos (hasta la traducción) y que no hay olas de viaje
existen para las velocidades c < c(). Prevemos que nuestros nuevos resultados sobre el crecimiento
las tasas de partículas ayudarán a establecer algunas estimaciones difíciles en la cola
comportamiento de cualquier ola de viaje, y por lo tanto ayudar a probar el conjeturado
singularidad. Además, esperamos que nuestros resultados de la tasa de crecimiento sean esenciales
en la obtención de clases más amplias de condiciones iniciales que se atraen hacia
olas de viaje. En cada uno de estos problemas, las dificultades surgen de
espacio de tipo limitado donde, por ejemplo, se debe obtener cierto control sobre
las posibles contribuciones a
nt log f(Xu(t) − ct, Yu(t)) de partículas
que tienen grandes posiciones tipo, además de grandes posiciones espaciales.
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 5
2. Principales resultados. En esta sección, vamos a presentar nuestros principales resultados que
identificar las tasas de crecimiento encontradas en la difusión de las ramificaciones. Daremos
una visión general de nuestras pruebas, identificando las ideas y técnicas clave utilizadas,
así como la introducción de alguna intuición para el comportamiento dominante de las partículas
que sustenta nuestro enfoque.
2.1. Martingales. Las principales herramientas utilizadas a lo largo de este trabajo son:
dos familias fundamentales de martingales “additivos”, que se introdujeron
en [13].
Antes de definir los martingales damos algunas definiciones clave. Vamos.
min :=−
8r
Dejemos que se haga con la siguiente convención que siempre usamos para hacer con la siguiente convención:
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
Además, definir
:=
( 8r− 4a.2), :=
E :=
, c
:=−E
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.5)
Will escribirá ocasionalmente E como E
±(l) con el fin de enfatizar que E son
funciones reales de ♥; los superíndices ± siempre distinguirán estos de
operadores de expectación. Nótese que el punto más allá del cual es no
más tiempo un número real.
Los martingales son Z y Z
, definido para (min,0] como
Z (t) :=
v (Yu(t)e)
Xu(t)−E t,(6)
donde v (y) := exp(
2) son funciones propias estrictamente positivas de la ópera-
Ql+ + 12
2A+R,
con los correspondientes valores propios E <E
y A,R son las funciones definidas
en la sección 1.1. Este operador es auto-adjunta en L2() con el producto interior
, donde f, g :=
La densidad normal es fg-dy y la densidad normal. Nota
que v L2(l), mientras que v
Por lo tanto, no es normalizable.
Los cálculos de la Sección 3 hacen que sea fácil ver que estos son martingales,
y a lo largo de todo el documento necesitaremos una variedad de convergencia martingale
los resultados que se recogen en la sección 8. En particular, necesitaremos
saber precisamente cuando Z es uniformemente integrable con una estrictamente positiva
límite, algunos resultados de convergencia más fuertes para otras sumas estrechamente relacionadas
sobre partículas (también identificando qué partículas contribuyen no trivialmente a su
límites), y la tasa de convergencia a cero de los Z martingales.
6 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
2.2. La tasa de crecimiento asintótico de partículas a lo largo de los rayos espaciales. Como un
paso inicial esencial hacia la determinación de la tasa de crecimiento de las partículas en el
dominio de tipo espacial bidimensional, primero nos fijamos en la tasa de crecimiento de par-
ticles en la dimensión espacial solamente.
Para γ ≥ 0 y C+R, definir
Nt(γ;C) :=
1 {Xu(t)t;Yu(t)C}.7)..................................................................................................................................................
El límite que da la tasa de crecimiento esperada,
t−1 logE(Nt(γ;R))
se puede demostrar que existe y su valor se puede calcular para ser
(γ) := inf
(min,0)
{E +
a−1( − 8r)(4γ2 + Ła).
En la sección 3 figura un esbozo de este cálculo de las expectativas.
Ahora es tentador adivinar que la velocidad asintótica de la
la mayor parte de la partícula izquierda, c
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
r+
2(2r+)2
8r
Recordemos que c() = inf()min,0) c
es también el umbral mínimo para viajar
olas. En esta situación particular, la suposición de que la “expectación” y “casi
seguro” la mayoría de las velocidades de partículas de acuerdo primero se demostró rigurosamente utilizando un
el cambio martingale de la técnica de medida en [13]. En este documento, extendemos
y demostrar que las tasas “esperadas” y “casi seguras” de
crecimiento de partículas con velocidades determinadas (Teorema 1) y de tipo espacial
las ubicaciones (Teorema 3) están de acuerdo.
Teorema 1. Dejar γ ≥ 0 e y0 < y1. Bajo cada ley P x, y, el límite
D(γ) := lim
t−1 logNt(γ; [y0, y1])
existe casi con seguridad y es dada por
D(γ) =
(γ), si es 0≤ γ < c
•, si γ ≥ c
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 7
Tenga en cuenta que la simetría en el proceso significa que hay una re-
sulf para partículas con velocidades espaciales superiores a (correspondiente a
valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores positivos de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores positivos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de De vez en cuando podemos hacer uso de tal simetría de proceso-
lo intenta sin más comentarios. Entonces, puesto que Nt(γ;R) es valorado entero, el
la velocidad asintótica de la partícula más derecha sigue inmediatamente:
Corollario 2. Casi seguro,
t−1 sup{Xu(t) :u {Nt}= c
Este resultado de la tasa de crecimiento espacial se demuestra en la sección 10 utilizando el martin-
resultados de la Sección 8. De hecho, es muy fácil obtener el límite superior
dominando primero la función indicadora con exponenciales para revelar que
Nt(γ;R) ≤ exp{(E + )t}Z
(t), recordando que Z
Es un mar convergente.
tingale, y a continuación, la optimización sobre la elección de ♥. Para el límite inferior, nosotros
usará un fuerte resultado de convergencia obtenido en [12], combinado con la idea
que cada martingale Z uniformemente integrable esencialmente “cuenta” sólo el
partículas de la velocidad correspondiente.
2.3. La forma asintótica y el crecimiento de la difusión ramificada. Los
El principal resultado de este trabajo es la tasa de crecimiento casi segura de las partículas que
están en las proximidades de t en el espacio y cerca de
t en posición de tipo en general
veces t. Para γ, 0, se puede mostrar que el límite
t−1 logE(Nt(γ; [
t)(10)
existe y toma el valor
(γ) := inf
(min,0)
{E + −
# 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # # 2 # # 2 # # # # # # 2 # # # 2 # # 2 # # 2 # # # 2 # # # 2 # 2 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
()
( 8r)(4a2 + a2()2)2).
En la sección 3 figura un esbozo de este cálculo de las expectativas. Una vez más,
encontraremos que la tasa “casi segura” de crecimiento de partículas está de acuerdo con
esta tasa "esperada" exactamente donde hay crecimiento en números de partículas.
Teorema 3. Let γ, ≥ 0 with Ł(γ,) 6= 0. Bajo cada ley P x, y, la
límite
D(γ) := lim
t−1 logNt(γ; [
t))
existe casi con seguridad y es dada por
D(γ) =
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.(12)
8 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Para probar el difícil límite inferior del Teorema 3, que equivale a la
gran trabajo de este documento, vamos a exhibir un mecanismo explícito de dos fases por
que la difusión de ramificación puede construir por lo menos el exponencial requerido
número de partículas cercanas a t en el espacio y
t en posición de tipo grande
veces t.
Durante la primera fase, a lo largo de un gran tiempo t el proceso se acumula un ini-
Exceso tial de aproximadamente partículas exp((α)t) con posición espacial en
como mínimo, como ya se conoce en el Teorema 1. En esta fase “ergódica”,
Las partículas “típicas” que se encuentran cerca de la Tierra en el espacio habrán ido a la deriva con una
velocidad espacial de α mientras que sus historias tipo se han comportado más o menos como
OU procesos con la deriva interna de y para una cierta elección óptima ♥(α) de
parametr. ♥.
Para la segunda fase, vamos a mostrar que la probabilidad de cualquier individuo
partícula tiene al menos un descendiente que hace un “ascenso rápido” en ambos
espacio y dimensiones de tipo desde la posición inicial (0,0) hasta la posición final cercana
(t,
t) es aproximadamente exp((β,
• (β), • = • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
( 8r) (a2o4 +4a2)
,(13)
y el tiempo tomado para este “ascenso rápido” es un intervalo [0, ♥ ]. Demostramos que
esta vez puede ser elegido de tal manera que 2 log t, y por lo tanto el adicional
tiempo es asintóticamente insignificante en comparación con t. Intuitivamente, vamos a
ver que dado a una prole que ha hecho con éxito tan difícil “rápida
Ascenso”, lo más probable es que haya tenido su tipo de proceso comportándose como un
Proceso OU con una deriva hacia el exterior de y y el movimiento browniano de conducción
su movimiento espacial habrá tenido una deriva ♥ [correspondiente a un espacio en tiempo real
deriva A(y) que aumenta en fuerza a medida que aumenta la posición del tipo y], para
algunos optima elección del parámetro ♥(β,♥). El resultado preciso requerido será el siguiente:
formularse rigurosamente como un límite inferior de gran desviación en el Teorema 7
de la sección 5, y se demuestra utilizando una técnica de cambio de medida “espinal”
íntimamente relacionados con los Z martingales.
Combinando estas dos fases y utilizando la independencia de las partículas, nosotros
puede ver que el número de partículas cerca (t,0) en el tiempo t que subse
quently proceder a tener por lo menos un descendiente cerca (-(α + β)t,
t) es
aproximadamente Poisson con media
exp((α)(β,)}t).
Optimizando para una velocidad espacial global fija γ, algunos cálculos revelan que
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
α,0
(α)(β,
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA DE TIPO 9
con parámetros óptimos
γ
Ł2
y = γ
Ł2
.(15)
Por lo tanto, podremos demostrar un mecanismo explícito de dos fases a favor de
que induce el número requerido de partículas, con este argumento de esquema más adelante
guiando nuestra rigurosa prueba. Además, es interesante observar que el
las opciones óptimas para en cada fase también coinciden en un solo valor
() ().
Una gran desviación informativa heurística para el rápido ascenso también puede ser
se encuentra en la sección 4, con esta sección que contiene también algunos óptimos esenciales
cálculos de trayectoria. De hecho, probamos el mecanismo de dos fases para el inferior
Teorema 3 en la sección 5, aunque aplazamos la prueba de la gran-
desviación del límite inferior hasta la sección 7 después de presentar la “espina” necesaria
los antecedentes de la sección 6.
Demostramos el límite superior de la tasa de crecimiento del tipo espacial en la Sección 9,
una vez más haciendo un uso crucial de los resultados de martingale de la sección 8. Del mismo modo que
el caso de crecimiento espacial, podemos encontrar un límite superior usando el Z mar-
tingales, es decir, Nt(γ;
))) ≤ exp{(E + −
Z
(t).
Sin embargo, como cada Z martingale converge a cero, debemos demostrar que su
tasa de decaimiento exponencial es (E −E
Antes de ser capaz de optimizar a través de la
elección de para obtener el límite superior requerido.
Teniendo en cuenta el Teorema 3, y observando las simetrías, se vuelve
recuperar lo siguiente:
Corolario 4. Para cualquier F+R2, definir
Nt(F ) :=
1{(Xu(t)/t,Yu(t)/
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Si B+R2 es cualquier conjunto abierto y C+R2 es cualquier conjunto cerrado, entonces casi seguro
bajo cualquier P x, y
lim inf
logNt(B)≥ sup
(γ,)B
D(γ,),
lim sup
logNt(C)≤ sup
(γ)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(**)(**)(**)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*)(*(*(*(*(*(*)(*(*)(*)(*)(*
D(γ,),
con la tasa de crecimiento D(γ,) dada en la ecuación (12).
También podemos recuperar la casi segura forma asintótica de la región occu-
Pied por las partículas en la difusión de ramificaciones.
10 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Corolario 5. Deja que B+R2 sea cualquier conjunto abierto. Casi seguro, debajo de cada uno
P x, y la ley,
Nt(B)→
0, si S • B = • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•, si S • B 6 = • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
donde S â € R2 es el conjunto dado por
S: = {(γ,) {R2(γ,)> 0}.
3. Algunos cálculos de expectativas. Esta sección discute cómo el ex-
Se pueden obtener las tasas de crecimiento previstas en la sección anterior. Para esto,
se utiliza el lema “muchos a uno” (véase, por ejemplo, [8]) y los cambios de una partícula de
medida. En el proceso vamos a empezar a ganar valiosa intuición en cómo
las partículas dentro de la difusión ramificada se comportan, así como ver pistas como
que son los martingales “correctos” a utilizar para probar el crecimiento casi seguro
los resultados de las tasas.
Para la simplicidad, asumimos a lo largo de esta sección que la ramificación dif-
fusión comienza con una partícula en el origen tanto en el espacio como en el tipo en el tiempo
cero, a menos que se indique lo contrario. También introducimos una familia de una sola partícula
medidas de probabilidad Pμ,l con las expectativas asociadas Eμ,l donde, bajo
Es un proceso Ornstein-Uhlenbeck con varianza y deriva μ, y
• t = B(
0 A(ηs)ds) donde B es un movimiento browniano con deriva.
Lemma 6 (Muchos a uno). Si f :R2 7→R es Borel medible entonces
f(Xu(t), Yu(t)) = E/23370//2,0
R(ηs)ds
f(t, ηt)
.16)
Usando el lema de muchos a uno, y cambiando la medida para alterar la deriva de
Movimiento browniano, vemos que
f(Xu(t), Yu(t))
= E/23370//2,0
R(ηs)ds
f(t, ηt)
= E/23370//2,0
et exp
R(ηs) +
A(ηs)
× f(t, ηt) · et
A(ηs)ds
= Eg/2,
t +
R(ηs) +
A(ηs)
f(t, ηt)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 11
Para realizar un nuevo cambio de medida en el proceso de OU para deshacerse de la
integrales de tiempo en la exponencial de la expectativa, recordamos que
dP,·
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
,/2
:= exp
η
t −E t+
R(ηs) +
2A(ηs)
y luego
f(Xu(t), Yu(t))
= E. 2 (exp( t η) = E. 2 (exp( t η) = E. 2 (exp( t t η) = E. 2 (exp t η) = E. 2 (exp t t η) = E. 2 (exp t t η) = E. 2 (exp t t η) = E. 2 (exp t t
(t)f (t, ηt) ·M
,/2
t )17)
= E,♥(exp(t −)
(e, ηt)).
Tenga en cuenta que el lema de muchos a uno, combinado con la
erty, inmediatamente sugiere cómo conseguir martingales “additivos” para la rama-
difusión de una sola partícula martingales—por ejemplo, tomando f(x, y) =
expx+ y2} en la ecuación (17) conduce rápidamente al martingale Z
Ahora podemos proceder a calcular las tasas de crecimiento previstas. Sin embargo,
para claridad y brevedad dejaremos detalles rigurosos a los interesados
lector, notando que la intuición que ganaremos de nuestros cálculos aproximados
será más adelante invaluable en la guía de nuestra prueba rigurosa de la correspondiente
tasas de crecimiento casi seguras.
3.1. La tasa esperada de crecimiento a lo largo de los rayos espaciales. Primero damos el
esquema de algunos cálculos para encontrar la tasa de crecimiento en el número previsto
de partículas cerca de t en el espacio en el tiempo t.
Usando la fórmula de (17), para
1 {t−1Xu(t)(,)}
= E,l(e)
t η
1 {t - 1 {t - 1 {t )})
≤ e(E)
)tE,
+ γ â € (, â €)
≥ e(E)
)tE,
η2t ;
+ γ â € (, â €)
donde, con algún abuso de notación que vamos a seguir utilizando a lo largo de
en esta sección, abreviaremos esto a
1 {Xu(t)t} = E,
t η
(La sesión, interrumpida a las 10.00 h., se reanuda a las 13.00 h.)
e(E)
)t
E,l(e)
t ; t t)
12 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
, en el entendimiento de que cualquier argumento posterior para identificar expo-
Las tasas de crecimiento se pueden hacer fácilmente rigurosas mediante el uso de la
límites superior e inferior, y así sucesivamente.
Ahora, teniendo en cuenta E−(l) :=E como una función de ♥, tenemos a partir de (8) que
(γ) = inf(lmin,0){E−(l) + = E−(l) +, donde satisface
() =, por lo tanto =
( 8r)
a2 +4aγ2
.(19)
Por supuesto, la elección de este valor óptimo en (18) significa que debemos tener si-
multáneamente maximizado la expectativa E,
t ); t t), y
confirmar que este valor no está decayendo exponencialmente en t es ahora relativamente
- Sí, claro. Bajo P,, η es un proceso Ornstein-Uhlenbeck con un
medida invariante dada por la densidad de probabilidad,, de la distribución normal
bution N(0, فارسى/(2)); y t =B(
0 A(ηs)ds), donde B es un BM con deriva
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Nótese también que al diferenciar
• (Q+ (1/2)2A+RE)v
, v
= 0
con respecto a Ł, utilizando la auto-adjuntividad, y observando que (v )2
nos encontramos con que
Av, v
Véase la sentencia del Tribunal de Primera Instancia en el asunto C-472/99, ECLI:EU:C:2000:45, apartado 51.
A(y)(y)dy.
Entonces casi seguro bajo P,
0 A(ηs)ds)
0 A(ηs)ds
0 A(ηs)ds
A dy =
,(20)
y así cuando usamos el valor óptimo de obtenemos exactamente la deriva deseada,
desde el 1 de enero de 2002
() =. Entonces
E, (e
η2t ; t t) → lim
E,(e)
η2t )
(y)dy.
De esta manera, podemos obtener la tasa exacta de crecimiento exponencial para el
expectación,
t−1 logE(Nt(γ;R)) = (γ).
Los cambios de medida utilizados anteriormente sugieren en realidad mucho
sobre las partículas dominantes que se encuentran en las proximidades de un rayo dado
en el espacio. Una discusión alternativa de este resultado de la expectativa, que implica un
doble enfoque a través de la gran desviación de la teoría de densidades de ocupación, también puede
se encuentra en [13].
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 13
3.2. La forma asintótica esperada. Damos un esbozo aproximado de calcula-
ciones que producirán el crecimiento exponencial correcto en el número esperado
de partículas tanto cerca de t en el espacio y
t en el tipo a grandes tiempos t. Uso
la fórmula de (17) y abusar de la notación a lo largo de la misma manera que
Sección 3.1, encontramos que
1 {Xu(t)t;Yu(t)
= E,l(e)
t η
1tt;ηt
e(E)
2
P,l(t t;ηt ≥
Ahora, desde límites estándar en la cola de la distribución normal,
P,l(t t;ηt ≥
= P,
t) P,l(t tt ≥
t)21)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
y, desde + (/) =
*, esto da resultados *
1 {Xu(t)t;Yu(t)
e(E)
2
P,(t tt ≥
Recordando que :=inf(min,0){E
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Simple cálculo re-
terneras este infimum se alcanza en un valor de
(γ,) =
( 8r)
a2(2 + )2 + 4aγ2
• (min,0),(23)
y el uso de este valor óptimo en la ecuación (22) conducirá al límite superior
limsup
t−1 logE
1 {Xu(t)t;Yu(t)
t} (γ,).
También está claro de la ecuación (22) que cuando se minimiza E + −
Simultáneamente maximizamos la probabilidad P,
t). In
particular, para obtener un límite inferior que coincida, no queremos esta probabilidad
para tener cualquier decaimiento exponencial en el tiempo cuando elegimos el parámetro óptimo
para el nombre y la dirección de la persona.
De hecho, al menos hasta la tasa exponencial de decadencia en el tiempo, se puede mostrar
utilizando argumentos de grandes desviaciones que
# P, # # P, # # P, # # P, # # P, # # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, # P, #
(t t;ηt ≥
t) • exp
14 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
De hecho, inmediatamente obtenemos el límite superior requerido de (21). Por la Comisión
límite inferior, considere la siguiente heurística donde rompemos caminos en dos
secciones: comportamiento ergódico normal durante un largo período de tiempo [0, t] seguido de una
Ascenso rápido a la posición de tipo
t a lo largo de un período mucho más corto [t, t+ ].
i) Comportamiento ergódico. En un gran tiempo t, la densidad de ocupación de η
lo más probable es que se haya asentado cerca de la medida invariante. Por lo tanto para grande
t, casi con toda seguridad debajo de PŁ,,
η2s ds→
ii) Ascenso rápido. A lo largo de un gran tiempo, pero donde, la probabilidad
que η comienza cerca del origen y termina cerca de
t, habiendo seguido de cerca
a la trayectoria y a lo largo de todo el período de tiempo, es más o menos dada por
(s) + y(s)}2 ds
en virtud de la ley de la Ley de la República Popular Democrática de Corea. Véase, por ejemplo, [24], capítulo 6, o [4], capítulo 5.6.
Después de una cierta optimización Euler-Lagrange, la ruta
y(s) =
sinhs
sinh
da
0 y(s)
La probabilidad de que este camino sea más o menos
exp(−(/
Combinando estos dos tipos de comportamiento, podemos encontrar caminos con posiciones finales
ηt # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n, n
∫ t
η2s ds
y, por otra parte, al sustituir el valor óptimo de
plifying, esto realmente da t t. Además, uno de estos caminos ocurre
con una probabilidad de aproximadamente exp(−(/
= o(t). Así vemos que a orden exponencial, la probabilidad P,
( > t > >
t;ηt ≥
t) debe ser, como mínimo, exp(−(/l)2t), según sea necesario.
Este argumento heurístico puede hacerse riguroso para probar, como se afirma, que
t−1 logE
1 {Xu(t)t;Yu(t)
=-(γ,-).
Si escalamos todas las coordenadas espaciales por t−1 y todas las coordenadas tipo por
t)−1 en el momento t, la forma asintótica esperada puede ser considerada
región S := {(γ,) :(γ,) ≥ 0} donde, por término medio, tenemos un crecimiento en el
número de partículas (escalonadas).
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 15
4. Escalada corta heurística gran desviación. En esta sección, damos un heuris-
tic cálculo que sugiere por qué la probabilidad de una sola partícula maneja
tener al menos un descendiente en las proximidades de (t,
t ) cerca de tiempo
es más o menos exp((β,)t) para t muy grande, donde se da en equa-
ión (13). Para estos heurísticos, vamos a pensar en..........................................................................................................................................................................................................................................................
orden más pequeño que t (más tarde, en nuestro enfoque riguroso, vamos a elegir
proporcional a log t). Destacamos que los heurísticos en esta sección son
No se pretende que sea preciso ni riguroso, sin embargo, proporcionarán invalu-
intuición capaz, guía y motivación para nuestro enfoque riguroso más adelante.
De particular importancia será el problema de optimización que el heuris-
tics sugieren. De hecho, muchos de los cálculos exactos de las secciones 4.2 y 4.3
será esencial más adelante en el periódico.
Supongamos que empezamos la difusión de ramificaciones con una sola partícula en (0,0).
En primer lugar, deseamos saber la probabilidad de que haya al menos una partícula en
tiempo que tiene una posición espacial cerca de t habiendo seguido cerca de la trayectoria
x(s) para 0≤ s≤
t haber seguido de cerca la
ruta y(s) para 0≤ s≤ para t arbitrariamente grande.
Recordamos de la gran teoría de la desviación de Ventcel-Freidlin (véase [24], Chap-
ter 6, o [4], capítulo 5.6), que la probabilidad de que una sola partícula
seguir de cerca tanto la ruta de tipo y(s) como la ruta espacial x(s) para 0≤ s≤
es más o menos dada por
(s) +
ds− 1
(s)2
ay(s)2
cuando x(0) = 0, x(l) = t, y(0) = 0, y(l) = l
t y t es muy grande. Esto
la probabilidad suele ser muy pequeña, pero si estos caminos son seguidos por
partículas en la difusión de ramificaciones, también tenemos que tener en cuenta la
grandes tasas de reproducción que se encuentran lejos del tipo de origen.
Si dejamos que X(s) represente el número de partículas en la difusión ramificada
que están vivos en el tiempo s y han viajado “cerca” del camino (x(u), y(u))
para 0 ≤ u ≤ s, entonces podemos obtener una idea aproximada de cómo X podría comportarse por
considerando el siguiente proceso de nacimiento-muerte.
4.1. Un proceso de nacimiento-muerte. Para los caminos fijos dados x(·) e y(·), dejar M ser
un proceso de nacimiento-muerte dependiente del tiempo en el que en el momento las partículas o bien dan
nacimiento de una sola descendencia con un índice de reproducción
(s) = ry(s)2,
o las partículas mueren con la tasa de mortalidad μ(s) dada por
μ(s) =
(s) +
(s)2
ay(s)2
16 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
(Tenga en cuenta que la probabilidad de la partícula inicial de este proceso de nacimiento-muerte sur-
vive todo el período de tiempo [0, ] es consistente con la desviación áspera grande
probabilidad para la difusión de ramificaciones en la ecuación (24).)
Una cantidad importante es la tasa de mortalidad total efectiva hasta el tiempo t que
se define por v(s) :=
Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh
/(s) = J(x, y, s)
(w) +
(w)2
ay(w)2
− ry(w)2 −
Distribución del número total de descendencias que sobreviven,
El proceso de nacimiento-muerte dependiente del tiempo es bien conocido, por ejemplo, véase [14].
A continuación, definir
W. := e
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
μ(s) e(s) d(s) d(s)
U.E. := 1− e()W−1♥,
V:= 1W11,
Tenemos
P(M() = 0) = U♥,
P(M() = n) = (1−U/23370/ )(1− V/23370/ )V n−1, n= 1,2,.............................................................................................................................................................................................................................................
con EM(l) = e(l) y E(l)(l) = M(l) = 1 = W.
En nuestro caso particular, tenemos
E(M()) = exp(−J(x, y, )).
Definir la mayor tasa efectiva de mortalidad total antes de tiempo
L(x, y, ) := sup
sâ € TM [0, € ]
J(x, y, s)≥ 0.
Si nos encontramos en un caso en el que L(x, y) es muy grande, lo que sugiere una alta probabilidad de
la extinción, entonces
P(M()≥ 1) = 1
0 μ(s)e
/(s) ds
(-L(x, y, )),(25)
donde K−1
0 μ(s) exp(L(x, y, ♥) − J(x, y, s)})ds. Si hay al menos
una partícula viva, entonces esperaríamos tener
E(M(l), M(l), ≥ 1), K-l), exp(L(x, y, ♥)- J(x, y, l)).
Por lo tanto, podríamos suponer que la probabilidad de cualquier partícula en la ramificación
difusión logran hacer el ascenso difícil y rápido a lo largo del camino (x, y) para terminar
hasta cerca (t,
t ) puede estimarse, de forma muy aproximada, por exp(−L(x, y, ♥)). [A]
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 17
ayudar a ver esto, intente escribir x(s) = tf(s) y y(s) =
tg(s), pensando en f, g como
rutas fijas y recordar que t es muy grande y ♥ = o(t), a continuación, el papel de K
en (25) es insignificante al lado de la exp(−L(x, y)).]
Entonces podríamos adivinar que la posibilidad de que las partículas se las arreglan para
Permanecer cerca de la posición (t,
t) durante un intervalo de tiempo muy pequeño cercano a
debería parecerse más o menos
− inf
L(x, y, )
donde permitimos todos los caminos posibles x e y satisfaciendo x(0) = 0, x() =t
y y(0) = 0, y(
t para el tiempo fijo . (Vamos a declarar y demostrar un
límite inferior preciso que corresponde a esta suposición en el Teorema 7.)
4.2. Encontrar el camino óptimo y la probabilidad. Procedemos a calcular
L(x, y, )
sobre caminos x e y satisfaciendo x(0) = 0, x(l) = t e y(0) = 0, y(l) =
para el tiempo fijo .
En primer lugar, tomamos nota de que
L(x, y, ) = inf
sâ € TM [0, € ]
J(x, y, s)≥ inf
J(x, y, Ł)(26)
y ahora procedemos a calcular infx, y J(x, y, ♥).
Podemos optimizar fácilmente sobre la elección de la función x dada y, encontrando que
(s)(s)ay(s)2(s)(s)x(s)=(s)a(s)
y(u)2 du
donde es la constante de proporcionalidad y debe satisfacer
0 y(s)
,(27)
rendimiento
(s)2
ay(s)2
0 y(s)
Esto es exactamente como se anticipa desde, al seguir la ruta y en el espacio de tipo,
la posición espacial de una partícula está siguiendo un movimiento browniano con total
de la diferencia en el período
0 y(s)
2 ds. Por lo tanto, la proba-
bilidad de que una partícula que sigue la trayectoria y en el espacio de tipo también se encontrará
cerca de βt en el espacio en el tiempo ♥ es aproximadamente
( 2t2
0 y(s)
18 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Presentación de la notación
I(y) :=
(s) +
− ry(s)2
Estamos a la izquierda para encontrar
I(y) +
0 y(s)
= inf
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
≥ sup
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
donde la primera igualdad es trivialmente verdadera maximizando la cuadrática en
, cuya introducción elimina convenientemente la torpe integral en
el denominador. Algunos más Euler–Lagrange optimización ahora da la
ruta óptima como
yl(s) = l(s)
sinhs
sinh
(0≤ s≤ ),(29)
donde
( 8r - 4ao2)
y luego
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
= sup
coth
− t
La opción óptima del parámetro (que depende de
a continuación, satisface los parámetros)
= 2t
cotμ
2 sinh2 μ
s)2 ds.(30)
Entonces hemos demostrado que
0 y(s)
≥ inf
I(y) +
0 y(s)
= inf
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
≥ sup
I(y)− 1
y(s)2 ds− t
≥ I(y
s)2 ds− t,
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 19
y, de hecho, vemos que los lados izquierdo y derecho de los anteriores son iguales
Recordando (30). De ello se deduce que el supremo y el infimum anteriores pueden
ser libremente intercambiados, preservando realmente la igualdad en la desigualdad (28).
Entonces, con la ruta espacial óptima
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ye(u)
2 du=t sinh2s− 2s
sinh2 − 2
,(31)
y la definición de xâ € := x
, ŷ := y
, tenemos
J(x, y,
= t sup
coth
cotμ
−
−.
Por último, es fácil comprobar que J(xá, ŷ, Ł) = L(xá, ŷ, ♥), de dónde
J(x, y, )≥ inf
L(x, y, ),
y, combinando con la ecuación (26), hemos encontrado que
L(x, y, ) = inf
J(x, y,
4.3. Una nota importante sobre los caminos óptimos. Al igual que en la mayoría de los casos, tenemos
coth
↑ sup
# 2 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
− β,
donde los parámetros de optimización de los supremas también convergen con
=
( 8r)
a2o4 + 4a2
2+ 2+ 2+
.(32)
Tenga en cuenta el acuerdo con valores óptimos anteriores en ecuaciones (23) y (15).
Entonces dejar que
*(β,) := sup.
2 −
( 8r) (a2o4 +4a2)
y la escritura de x̄ := x y := y, notamos que para todos
, μ > 0 Tal que para todos los t > 0 y >
− inf
J(x, y, ♥)
≥ exp(−J(x̄,, ))
= exp
coth
−
≥ exp(−t(
20 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Por otra parte (en el caso de los casos en los que el valor de referencia sea superior a 0), en el caso de todos los tipos de s...............................................................................................................................................................................................................................................
(s)≥(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)((s)(s)((s)(s)((s)(s)(s)(s)((s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)()()()(s)(s)(s)(s)(s)(s)()()()()(s)()()()(s)(s)(s)()()(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()(s)(s)()()()()()()()()()()(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(s)(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()()(((((((()()(((()()()()()()()()()()((()()()()()()()(
t, x̄(s)(β − ♥)t.
En particular, los senderos permanecen cerca de las posiciones requeridas para algunos
duración del tiempo con la probabilidad correspondiente al menos tan grande como sea necesario.
5. Prueba de Teorema 3. Abajo. En esta sección vamos a declarar un pre-
resultado de la probabilidad de subida corta y mostrar cómo combinarlo con casi
tasa de crecimiento espacial (únicamente) segura para demostrar el límite inferior de la tasa de crecimiento
en Teorema 3. Esto hará riguroso el mecanismo de dos fases descrito
en la sección 2 y sugerido por los cálculos de expectativas en la sección 3.
La primera fase requiere el conocimiento de las tasas de crecimiento de
partículas en la dimensión espacial solamente. Con este fin, ya vamos a hacer pleno
uso del Teorema 1 a lo largo de esta sección, postergando su prueba hasta la Sección 10.
La segunda fase requiere un límite inferior para la probabilidad de que una sola
la partícula hace una subida rápida en el espacio de tipo durante el intervalo de tiempo [0, ]. Esto
es el límite inferior encontrado en la heurística de la Sección 4, pero necesitamos algunos
anotación adicional antes de que pueda indicarse el resultado exacto. Nota, durante todo el período
en esta sección, sólo estaremos interesados en el valor óptimo de parámetro
tal como se introduce en la sección 4.3.
Queremos fijar la relación entre lo suficientemente grande t y
*/(2) e
= ♥
t(34)
y por lo tanto definan ♥ = (t) por
(t) :=
(2)
− 1 log(2t/l), para 2t >
0, de lo contrario.
Recordar los caminos óptimos (x̄, ) sobre s â € TM s [0,? ], donde
(s) = ♥
sinhs
sinh
,(36)
x̄(s) = a
(w)2 dw=t sinh2s− 2s
sinh2 − 2
,(37)
con puntos finales fijos
t y x̄(♥) =t.
Para los tiempos grandes t y............................................................................................................................................................................................................................................................
t (u) :=
s»,[0,l(t)]
Yu(s)− (s)
t; sup
s»,[0,l(t)]
Xu(s)− x̄(s) ♥t
.38)
Usaremos la notación
u-N-(t)
t (u)(39)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA DE TIPO 21
para el evento que existe una partícula en la difusión ramificada que
hace la subida corta. Por último, recordando lo que se ha dicho en el apartado 33, ahora podemos
indica el teorema de subida corta:
Teorema 7. Arreglar cualquier y1 > y0 > 0, x â € R, y dejar â € 0 > 0. Entonces para cualquier
Existen T > 0 de tal manera que para todos y [y0, y1],
t–1 logP x,y(A,t )(β,) + 0)
para todos t > T.
Demostraremos el Teorema 7 usando un cambio de medida de la columna vertebral. Esto requiere
introducir la notación para la instalación de la columna vertebral en detalle antes de proceder,
por lo que esta y otras cuestiones técnicas se aplazan a las secciones 6 y 7.
Observación 8. Observamos que el Teorema 7 es en realidad un resultado más fuerte que
necesario para probar el teorema 3 porque identificamos los caminos específicos seguidos
por partículas que están cerca de la posición (βt,
t ) en el momento t+ , en lugar de simplemente
teniendo en cuenta las posiciones de la partícula cerca del tiempo t+ .
En la combinación de las dos fases, tendremos un gran número de independientes
ensayos cada uno con una pequeña probabilidad de éxito, intuitivamente dando lugar a un
Aproximación de Poisson para un gran número de partículas exitosas. De hecho,
en nuestra prueba del límite inferior de Teorema 3 abajo, vamos a utilizar realmente
el siguiente resultado sobre el comportamiento de secuencias de sumas de independientes
Bernoulli variables aleatorias.
Lemma 9. Para cada n, definir la variable aleatoria Bn :=
fn 1En(u)
donde los eventos {En(u) :u â € Fn} son independientes. Let pn(u) := P (En(u))
y Sn :=
El Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el artículo 2, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 3, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 3, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71 debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71, debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71, debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, el artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento n° 1408/71, debe interpretarse en el sentido de que, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos, en el caso de autos.
(Sn)21
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.(40)
A continuación, la secuencia de (posiblemente dependiente) variables aleatorias {B1,B2,. ..}
tiene Bn − Sn (Sn) v sólo finitamente muchos n, casi seguro.
En particular, para cualquier............................................................................................................................................................................................................................................................
con probabilidad uno,
> 1− para todos los n > N.41)
Prueba. Por el contrario, la desigualdad de Chebyshev
P(Bn − Sn (Sn) /)≤
fn pn(u)(1− pn(u))
21,
22 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
y por lo tanto los lemas Borel-Cantelli, combinados con la hipótesis (40), implican
Sn (Sn) / Comisión de las Comunidades Europeas
sólo finitamente muchos n, casi seguro. La ecuación (41) sigue ahora a la división
por Sn, y darse cuenta de la suposición (40) implica que limnÃ3Sn =. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Prueba de Teorema 3. Abajo. Define f−1(t) := t− (t), not-
, que tanto f(t)/t→ 1 y f−1(t)/t→ 1 Además, en el caso de N+N y
μ > 0, definir Tn := (n+ 1)μ. Queremos estimar el número de partículas
que se encuentran cerca de la posición grande (−(α + β)Tn,
Tn) durante el intervalo de tiempo
[Tn−1, Tn]. Para esto, vamos a considerar las partículas que viajan con una velocidad
• durante el período de tiempo [0, f−1(Tn)] antes de comenzar su rápido ascenso de
(relativamente breve) duración (Tn) para estar en la posición final en el momento Tn. Entonces
[Tn−1,Tn]
Ns((β − )Tn; [( ♥)
Tn.
+NTn + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
[Tn−1,Tn]
{Xu(s)()Tn;Yu(s)≥()
Tnáš(42)
uâ € ~ Fαn
1 {N;n (u)>0}
donde
Fαn := {u Nf−1(Tn) :Xu(f
−1(Tn))Tn, Yu(f−1(Tn)) [y0, y1]}
y, en el caso de u • Fαn,
Ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni,
V.N.T.N.n.
[Tn−1,Tn]
{Xv(s)−Xv(f−1(Tn))()Tn;Yv(s)≥()
Tnó.
Ahora vamos a mostrar que la suma en (42) crece tan rápido como se esperaba:
Lemma 10. Para cualquiera de los فارسى > 0, podemos elegir μ > 0 de tal manera que exista
un N+N aleatorio en el que
uâ € ~ Fαn
1 {N;n (u)>0}
(α)(β,
para todos n > N con probabilidad uno.
Prueba. Podremos aplicar Lemma 9 con suficiente información.
sobre el crecimiento de Fαn y la decadencia de las probabilidades
pβ,ln (u) := P (N̄
n (u)> 0Ff−1(Tn)),
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 23
en el que u Fαn Nf−1(Tn).
Se sigue fácilmente del Teorema 1, f−1(Tn)/Tn → 1 y la continuidad de
•(α) que
log Fαn
(α)− ♥
para todos lo suficientemente grandes n.
La definición de la invarianza de la traducción espacial y de la traducción espacial implica que,
para cada u Fαn, la probabilidad de subida rápida pβ,
posición inicial del tipo Yu(f)
−1(Tn)).
En el caso de los productos de la partida 0, defínase:
t (u) :=
sà                                                 Â
{Xu(s)−Xu(0)(β- )t;Yu(s)≥ ()
u-N-(t)
t u).(43)
Recordando los comentarios de la sección 4.3, existen, > 0 y podemos
elegir 0 suficientemente pequeño, tal que
pβ,ln (u) = P
0,Yu(f)
−1(Tn))(B
)≥ P 0,Yu(f−1(Tn))(A
) =: p̄n(u)
para todos u â € ¢ Fαn cuando n es lo suficientemente grande. Junto con el Teorema 7 y
desde Yu(f)
-1(Tn)) - [y0, y1] para u - Fαn, esto revela
log pβ,n (u)
≥ log p̄n(u)
(β,
para todos para u â € ¢ Fαn y todo lo suficientemente grande n, casi seguro. Entonces podemos
combinar las observaciones anteriores para obtener
uâ € ~ Fαn
pβ,ln (u)(α)(β,l)−
Tomando esta última línea juntos la afirmación de Lemma 9 en la ecuación (41)
da el resultado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora es sencillo combinar Lemma 10 con la desigualdad en
(42) para ver que, dados los valores de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra, de la palabra;
t -1 logNt((-) β -)t; [()
t,)))(α)(β,
para todos t > T, casi seguro. Puesto que los dos pueden ser tomados arbitrariamente pequeños,
usando el óptimo y según ecuaciones (14)–(15), encontramos
lim inf
t−1 logNt(γ, [
t)) (γ) casi seguro,
24 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
según sea necesario. [También es interesante notar que = = = (γ) de equa-
ciones (19), (23) y (32), por lo que los parámetros óptimos están de acuerdo con
los de los cálculos de expectación en la sección 3 y el camino
ciones en la sección 4.] - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
6. La configuración y los resultados de la columna vertebral. En esta sección, describimos cómo
construir una difusión enriquecida de ramificaciones con un “espine” o “back-
hueso” partícula y discutir cómo realizar algunos cambios extremadamente útiles
de medida (relacionada estrechamente con el aditivo martingales) que esencialmente
“fuerza” la columna vertebral realizar la subida corta, mientras da a luz en un accel-
tasa de eritrogenación para las crías que se comportan como si se tratara de la medida original. Estos
Las técnicas de la columna vertebral están en el corazón mismo de nuestra prueba de Teorema 7 en Sec-
tion 5. Las ideas de la columna vertebral se vieron por primera vez para ramificar el movimiento browniano en [3] y
desarrollado para los procesos de Galton-Watson en [16, 18, 19]. Kyprianou [17] y
Englander y Kyprianou [6], desarrollaron la técnica para algunas familias de
difusión de ramificaciones; y, más recientemente, el enfoque de la columna vertebral ha sido
icantly mejoró en [8]. Este enfoque utiliza varias filtraciones diferentes en
un espacio de probabilidad ampliado que transporta la difusión de ramificaciones, y permite
algunas técnicas y resultados muy útiles a desarrollar. Por ejemplo, “addi-
tiva” (muchas partículas) martingales pueden ser representados como condiciones adecuadas
expectativas de martingales “espinales” (de una sola partícula) y, en consecuencia,
son interpretaciones claras para cualquier cambio de medida y todas las medidas en
participamos en nuestra configuración “espine” son medidas de probabilidad con construc-
ciones. Siguiendo a Hardy y Harris [8], primero esbozaremos la notación y
a continuación, describir los cambios de medida. La notación descrita en esta sección
se generaliza para permitir que cada partícula u tenga 1 + Au descendencia, donde cada
Au es una copia independiente de una variable aleatoria con valores en {0,1,2,...}.
Las técnicas de columna vertebral desarrolladas en este artículo podrían ser fácilmente generalizadas
a tales modelos.
Todas las medidas de probabilidad deben definirse en el espacio T
Árboles Galton-Watson con espinas; antes de definir con precisión lo que este espacio
es que tenemos que establecer alguna otra notación. Recordamos el conjunto de Ulam-Harris
etiquetas, , definidas por :=
N(N)
n, donde N := {1,2,3,.. .}. Por dos
palabras u, v, uv denota la palabra concatenada, donde tomamos uu=
u. Por lo tanto, contiene elementos tales como “412,” que representa “el individuo
siendo el segundo hijo del primer hijo del cuarto hijo del antepasado inicial
Para las etiquetas u, v la notación v < u significa que v es un antepasado de u,
y u denota la longitud de u.
Definimos un árbol de Galton-Watson para ser un conjunto de tal manera que:
i) El ancestro inicial único;
(ii) si u, v, entonces vu
sus nodos;
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 25
(iii) para todos los u.................................................................................................................................................
si y solo si 1≤ j ≤ 1 + Au.
El conjunto de todos estos árboles es T, y vamos a utilizar el símbolo de un particular
árbol. Como nuestro trabajo se refiere a la ramificación de las difusiones a menudo nos referiremos a la
las etiquetas de las partículas. Tenga en cuenta que para el mecanismo de ramificación binario en este
el papel, P (Au = 1) 1; por supuesto, aquí hay sólo un T—el binario
árbol.
Un árbol Galton-Watson por sí solo sólo registra la estructura familiar de la
individuos, por lo que a cada individuo u..... le damos una marca (Xu, Yu,.................................................................................................................................................................................................................................................
contiene la siguiente información:
Es la vida útil de la partícula u, que también determina la fisión.
tiempo de la partícula como Su :=
v≤u v. También podemos referirnos al Su como
tiempos de muerte;
• la función Xu(t) : [Su − Su, Su)→R describe el mo- espacial de la partícula
en R durante su vida útil;
• la función Yu(t) : [Su− u, Su)→R describe la evolución de los parti-
tipo de cle en R durante su vida útil.
En aras de la claridad, debemos decidir si existe o no una partícula en su
tiempo de muerte: nuestra convención será que una partícula muere “infinitamente ser-
por lo que Xu y Yu se definen en [Suu, Su) y
no [Suu, Su]—de modo que en el momento Su la partícula u ha desaparecido y ha
han sido reemplazados por sus dos hijos.
Denotamos un árbol marcado en particular por (l,X,Y,l), o la abreviatura
(l,M), y el conjunto de todos los árboles marcados Galton-Watson por T. Para cada uno
T, el conjunto de partículas vivas en el momento t se define como Nt := {u
Su ≤ t < Su < Su >. Para cualquier árbol marcado dado (,M) T podemos distinguir-
guish líneas individuales de descenso desde el antepasado inicial: Ł, u1, u2, u3,. ...............................................................................
*, donde ui es un hijo de ui−1 para todos {2,3,....} y u1 es un hijo de la
individual inicial. Llamamos a tal línea de descenso una columna vertebral y la denotamos por
- Sí. En un ligero abuso de la notación nos referimos a "T" como el nodo único en "T" que es
viva en el momento t, y también para la posición de la partícula que constituye el
columna vertebral en el tiempo t; es decir, t :=Xu(t), donde u Nt. Sin embargo, aunque la
la interpretación de la palabra siempre debe ser clara desde el contexto, introdujimos
la siguiente notación para su uso cuando pueda surgir cierta ambigüedad:
• nodet((l,M, )) := u si u es el nodo en la columna vertebral vivo en el momento t.
Es natural pensar en la columna vertebral como una sola partícula difusora, o, estrictamente
hablando, el par (t, ηt), donde ηt es el tipo de la columna vertebral en el momento t.
Definimos nt para ser una función de conteo que nos dice qué generación de
la columna vertebral está actualmente viva, o equivalente al número de veces de fisión allí
han estado en la columna vertebral:
nt = nodet().
26 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
La colección de todos los árboles marcados con una espina distinguida es el espacio
En el que nuestras medidas de probabilidad eventualmente serán definidas, pero primero nosotros
definir cuatro filtraciones en este espacio que contienen diferentes niveles de información
sobre la difusión de ramificaciones.
• Filtración (Ft)t≥0. Definimos una filtración de T
Ft := ((u,Xu, Yu, u) :Su ≤ t;
(u,Xu(s), Yu(s) : s â € [Su â °u, t] : t â € [Su â °u, Su]),
lo que significa que Ft se genera por la información relativa a todos los
ticles que han vivido y muerto antes del tiempo t, y también los que son
todavía vivo en el tiempo t. Cada uno de estos -álgebras es un subconjunto del límite
F. := (
t≥0Ft).
• Filtración (Fūt)t≥0. Definimos la filtración (Fût)t≥0 mediante el aumento de la
filtración Ft con el conocimiento de qué nódulo es la columna vertebral en el momento t; que
es, (Fśt)t≥0 := (Ft,nodet()) y F := (
t≥0 Fœt), de modo que esta filtración
sabe todo sobre la difusión ramificada y todo sobre el
columna vertebral.
• Filtración (Gt)t≥0. (Gt)t≥0 es una filtración de T
s≤ t), y G
t≥0 Gt). Estos -álgebras son generados sólo por el
movimiento de la columna vertebral y por lo tanto no contienen la información sobre qué nodos
del árbol, la columna vertebral.
• Filtración (Gūt)t≥0. Como hicimos al ir de Ft a Fût creamos (Gût)t≥0
a partir de (Gt)t≥0 incluyendo el conocimiento de qué ganglios componen la columna vertebral:
(Gūt)t≥0 := (Gt,nodet()) y G := (
t≥0 Gśt). Esto significa que Gût también
sabe cuándo ocurrieron los tiempos de fisión en la columna vertebral, mientras que Gt no.
Ahora que hemos definido el espacio subyacente y las filtraciones, podemos de-
multar las medidas de probabilidad de interés. Dejamos que la difusión de ramificación mecanografiada
ser como se describe en la sección 1.1, con las medidas de probabilidad {P x,y :x,y {R}
en la que se representa la ley de esta difusión mecanografiada de ramificaciones cuando ini-
tially comenzó con una sola partícula en (x, y).
Recordamos de [18] que, si f es una función mensurable, podemos escribir
fu1t=u},(44)
donde el fu es Ft-mesurable. Ahora podemos extender P x, y a una medida P
(T, F) eligiendo la partícula que continúa la columna vertebral uniformemente cada uno
tiempo hay un nacimiento en la columna vertebral; más precisamente, para cualquier f
representación como (44), tenemos:
f dP贸 x,y(l,M, ) :=
dP x,y(l,M).
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 27
Construimos el martingale (t) mensurable como
(t) := v (ηt)e
{R(ηs)+1/2/23370/2A(ηs)}ds−E t × 2nte−
R(ηs)ds
× et−1/2
A(ηs)ds(45)
= v (ηt)2
ntet−E
Obsérvese que se trata de un producto de martingales de una sola partícula, cuyos detalles
se puede encontrar en [17] o [10]. Se puede pensar en estos como h-transformas de la P
la ley de la columna vertebral: la primera hace η un Ornstein-Uhlenbeck hacia el exterior
proceso con parámetro de deriva ; el segundo aumenta la tasa de reproducción en
la columna vertebral a 2R(·); y la tercera añade una deriva espacial a.
Usando el martingale (t) podemos definir una medida Q
(T, F ) por
dP. X. Y.
(t)
(0)
v (y)
v (ηt)2
ntet−E
t.(46)
Y puesto que (t) es un producto de h-transformas, bajo Q
El proceso puede ser
Reconstruido en el sentido de la trayectoria de acuerdo con la siguiente descripción:
• a partir de la posición espacial x y tipo y la columna vertebral (t, ηt) difuso spa-
tialmente como un movimiento browniano con varianza infinitesimal A(ηt) e infinitos-
deriva imal (A(ηt);
• el tipo de columna vertebral, ηt, comienza en y y se mueve en el espacio tipo como un
proceso Ornstein-Uhlenbeck con generador
+ y
• las ramas de la columna vertebral a la velocidad 2R(ηt), produciendo 2 partículas;
• una de estas partículas se selecciona uniformemente al azar;
• la descendencia elegida repite estocásticamente el comportamiento de su padre;
• la otra partícula descendencia inicia una P ·,·-BBM desde su posición de nacimiento
y tipo.
El cambio de medida (46) se proyecta en el sub-álgebra Ft como condición
expectación a nivel nacional:
dP. X. Y.
v (y)
Px,y(v (ηt)2
ntet−E
tFt),
y es un cálculo corto utilizando los métodos de, por ejemplo, Hardy y
Harris [10] para mostrar que:
28 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Teorema 11. Si definimos Q
:= Q
Entonces, Q.
Se trata de una medida relativa a:
¿Qué es lo que satisface?
dP x,y
= (t) :=
Z (t)
Z (0)
Por otra parte, en la sección Q
♥, la construcción de la difusión de ramificaciones en el camino
es el mismo que debajo de Q.
Aunque la construcción de la difusión de ramificaciones es la misma
en el punto Q
y Q
, sólo la medida Q
♥ “sabe” acerca de la columna vertebral. Lo es.
claro, sin embargo, que tenemos Q
(A) =Q
(A) para cualquier A. (A) F. (A).
En virtud de la medida Q
Sólo el comportamiento de la columna vertebral se altera, y
combinando esta observación con acondicionamiento en el camino de la columna y fisión-
tiempos nos da una representación muy útil para Z (t) bajo Q
- No, no, no, no. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
se refiere a la descomposición de la columna vertebral:
(t)G) =
v (ηSu)e
Su−E
Su + v (ηt)e
t−E t.(47)
A lo largo del resto de este artículo nos referiremos a las dos piezas de esta de-
composición como el “término de suma” y el “término de la columna vertebral”. Esta descomposición
se discute en detalle para una amplia variedad de difusiones de ramificación en [9], pero
para derivarlo simplemente notamos que las contribuciones a Z (t) de la sub-
árboles que se ramifican de la columna vertebral tienen constante Q
-expectación porque ellos
comportarse como si bajo la medida original P, y sabemos que Z (t) es un P -
martingale. La descomposición de la columna vertebral reduce muchos cálculos sobre el
comportamiento de Z (t) bajo Q
Cálculos de una partícula sobre la columna vertebral,
y esta observación se explota en las pruebas de columna vertebral de Lp-bounds para algunos
familias de martingales aditivos en [9].
7. Prueba de Teorema 7. La probabilidad de subida corta. Con la columna vertebral
bases firmemente establecidas en la Sección 6, podemos proceder con la prueba
de la probabilidad de subida corta más bajo límite de Teorema 7.
En primer lugar, recordar las definiciones (38) y (39), donde A
t es el evento que allí
existe una partícula que hace la subida corta a lo largo del camino óptimo (x̄, ), y
t () es el evento que la columna vertebral hace la subida corta. Tenga en cuenta que los controles de •
la proximidad a x̄ y ♥ la proximidad a. Lo que es más importante, sólo seremos
interesado en tomar a lo largo de esta sección, aunque por lo general vamos a
sólo escribir.... para la simplicidad notorial. Recuerda también a lo largo de todo eso.
están relacionados a través de (/(2)) exp(2) =
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 29
Prueba de Teorema 7. El paso clave en la prueba de esto es el siguiente
uso del cambio de la columna vertebral de medida: para cualquier función g :R+ →R+ tenemos
P x,y(A)
t ) =Q
()
()
≥ Q.x.,y.e. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.
()
≥ Q.x.,y.e. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.
()
; sup
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g(l)
≥ g()−1Q
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g(l)
Esencialmente, sólo tenemos que hacer la elección “correcta” tanto para
(48), aunque seguirá habiendo una serie de tecnicismos
a resolver.
La primera idea es asegurar el (originalmente raro) evento A
t realmente ocurre
con arreglo a la nueva medida Q
Al hacer que la columna vertebral siga cerca de la necesaria
ruta (x̄, ); esto se logra mediante la elección del valor óptimo
para estar en la escala de tiempo natural tomaría la columna vertebral para llegar a la posición
t. En particular, esta opción significará que en la primera línea del conjunto anterior
de las desigualdades no hay pérdida significativa de masa al sustituir el evento
t con A
t.................................................................................................................................................................... A continuación, queremos elegir el g más pequeño posible que
todavía dejar alguna probabilidad positiva en la última línea del argumento anterior.
Por lo tanto, deseamos identificar la tasa de crecimiento del martingale Z bajo
, y esto se regirá esencialmente por la contribución de la columna vertebral
a sí mismo.
Con esto está la mente, y recordando las diversas propiedades de la óptima
rutas y parámetros a partir de la sección 4, para 0 > 0 definimos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
e2 − ( y
2 + x)
y recordar de (35) que la escala entre t y ♥ se fija en todo,
en los que Ł2t= (l/(2)e)e
2 para t grande, por lo tanto t+ فارسى t. Tenga en cuenta que desde que
son sólo teniendo en cuenta el valor óptimo , tenemos
e2 = (2
− )t=(β,).
Entonces de (48) tenemos
P x,y(A)
t )≥ go()1Q0
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
.(49)
Nuestra estrategia para el resto de esta prueba es demostrar que el Q
-probabilidad en
(49) es al menos algo > 0 para todos los t suficientemente grandes, uniformemente para y [y0, y1],
30 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
para que la parte de la tasa de desintegración de (49) coincida con la tasa deseada en la instrucción
del teorema.
Acondicionamiento en el camino de la columna vertebral y los tiempos de nacimiento, G, y luego hacer
uso de algunas propiedades estándar de la expectativa condicional que tenemos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
desde A
t () es G-mensurable. A continuación observamos que, condicionado a G,
podemos escribir (t) como
(t) = e
Y2x)
(t- Su) + f(t)
,(50)
donde la Z
son copias independientes de Z
comenzó a partir de una sola partícula
at (Su, ηSu); y f(t) es la contribución a Z
(t) de la columna vertebral, que,
condicional en G, es una función conocida de t. Ahora si pudiéramos mostrar, para
0 < 0 < 0,
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
y sup
sâ € TM [0, € ]
( (s)− (s)(s)≤
g0()
donde fó(t) := e−(
Y2x)f(t), nosotros tendríamos sups[0,? ]
(s) ≤ go(l). Por lo tanto,
definir (s) :=
- (s) - (s), tenemos
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
≥ Q.x.,y.e. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.,y. ≥ Q.x.
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
; sup
sâ € TM [0, € ]
(s)≤
g0()
1(s)(s)(s) ≤g0(l)/2}
sâ € TM [0, € ]
(s)≤
g0()
puesto que, condicionado a G, se conoce el máximo de f en [0, ♥ ].
Vemos de (50) que, condicional en G, (t) es un submartingale. Esto
es porque el Q
- expectación condicional de cada uno de los Z
En la suma que figura a continuación:
Y2x)
(t- Su)(51)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 31
es constante, por lo que la expectativa de la suma no puede disminuir, y de hecho esto
la expectativa aumenta cada vez que hay un nacimiento en la columna vertebral. Entonces por
La desigualdad submartingale de Doob que tenemos
sâ € TM [0, € ]
(s)≤
g0()
= 1 - Q.x.y.c.
sâ € TM [0, € ]
(s)≥
g0()
≥ 1− 2
g0()
()
()G).
Debemos señalar aquí que la expectativa en la línea anterior no es a priori
finito. Sin embargo, la expectativa de cada término en la suma (51) está limitada por
sups â € TM € TM TM s, que tenemos control sobre a través de una función de indicador y así
No tenemos que preocuparnos de que esta expectativa explote.
Así que tenemos que demostrar que para todos lo suficientemente grande y todos y y [y0, y1],
() [0, ] fó(s) ≤g0 ()/2}
g0()
()
* () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) () ()) () () ()) () () () () () (l) () () () () (l) () () () () () () () ()) ()) () () () () () ()) () () ()) () ()) () ()) () () () ()) () () () () () ()) () () () () () () () ())))) () () () ())) () ()))) () () ()) () () () () () () () () () () () ())) () () () () () ()))))) () () () () () ()) () () () () () () () () ())) () () ()) () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()) ()
>,
y, por lo tanto, también
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
(s)≤ g-0(l)
según sea necesario. A continuación se combinarán ambas partes del siguiente resultado.
Lemma 12. Fijar y1 > y0 > 0 y ≤0 > 0 > 0.
(i) Para todos los lo suficientemente pequeños, (+ > 0), existen algunos > 0 y (+ > 0)
De tal manera que para todos [y0, y1] y todos t > T
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
>.
ii) En la forma en que:
g0()
()
En el caso de los productos de origen animal, el importe de la ayuda se calculará sobre la base de los datos disponibles en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de conformidad con el artículo 21, apartado 3, del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Consejo (DO L 347 de 20.12.2013, p.
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
uniformemente por encima de y [y0, y1].
A continuación, hemos demostrado que, para cualquier Ł0 > 0, y1 > y0 > 0, y lo suficiente
pequeño, 0, existe un T > 0 de tal manera que, para todos y [y0, y1] y todos t > T,
t−1 logP x,y(A,t )(β,) + 0).
32 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Finalmente, observamos que la probabilidad P x,y(A)
t ) es trivialmente monotona
aumento tanto en Ł y ♥, y por lo que se deduce que si el resultado es cierto para todos
lo suficientemente pequeño, es, de hecho, cierto para todos, 0. Esto completa
la prueba del Teorema 7. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Prueba de Lemma 12(i). Demostraremos Lemma 12(i) en una secuencia de
otros lemas, utilizando un acoplamiento conveniente para el proceso de tipo de columna vertebral.
En primer lugar, recordar que, en virtud de Q
, ηs resuelve el SDE
dηs =
DBs + s ds,
donde Bs es un movimiento Q-Brownian. Tomando nota de que d(e)
sηs) = e
فارسى dBs,
podemos construir esηs como un cambio de tiempo de un movimiento browniano con
esηs − η0 =
Ew dBw =
B‡(1− e−2s),
donde B? es también un Q?
El movimiento browniano comenzó en el origen.
De esta manera, construiremos ηy bajo P de un movimiento browniano por
comenzado en y
2, donde, para s â € [0, â € ¬],
ηy(s) =
esBy(1− e−2s).
Construir simultáneamente todos los procesos tipo ηy bajo la misma medida
P, primero construimos el proceso By0 como un movimiento Browniano independiente
comenzado en y0
2/. Segundo, construimos el proceso B
y1 ejecutando una
movimiento browniano independiente comenzó en y1
2/ hasta que llegue por primera vez a la
ruta de By0, en cuyo punto se unen los dos procesos juntos. Siguiente, para
cualquier otro y â € (y0, y1), realizamos una moción Brownian independiente por hasta que
primero se reúne con el proceso By0 abajo o By1 arriba, en cuyo punto
Lo emparejamos con el proceso que primero golpea.
Finalmente, construimos todos los procesos espaciales correspondientes.
de un único movimiento browniano W al definir
•y(s) =W
ηy(w)2 dw
ηy(w)2 dw,(52)
donde W se inicia en x y es independiente de los procesos By.
Construida de esta manera, para cada y [y0, y1], la P-ley de (y, ηy) es la
igual que el Q
Leyes de la República Federal de Alemania (en lo sucesivo, «Ley»).
Fijando μ (0,1) y K > máx{y1,1}, definimos los eventos y detenemos
veces
¡Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay, Ay!
Por(s)........................................................................................................................................
1-(1- μ,1)
T0 := inf{t :By0(t) = 0}, TK := inf{t :By1(t) =K},
,K :=A
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 33
Entonces, claramente P(,K)> 0 y, en el evento,K, el acoplamiento da
0< ηy0(s)≤ ηy(s)≤ ηy1(s)≤K
es,
para todos los s≥ 0 e y+ [y0, y1]. Tenga en cuenta que nuestra construcción también asegura que si
event Ay0o, Ay1o, Ay1o se produce entonces, así que debe ser Ay9o para cualquier y y [y0, y1], por lo tanto Ay9o, Ay9o, K.
Lemma 13. Dejemos que el valor de 0 °C sea > 0. En el evento,K, existe un tiempo determinista
s0 = s0()> 0 de tal manera que para todos los > s0,
sâ € TM [0, € ]
y(s)− (s)(s) ≤
para todos y [y0, y1].
Prueba. Conjunto s1 =− 12 logμ y, a continuación, en el evento,K, para todos ♥ ≥ s > s1
Tenemos
ηy(s)−
es,
para todos y [y0, y1]. Escribiendo
(s) =
1− e−2s
1− e−2
es,
Vemos que existe s2 = s2()> 0 de tal manera que, para ≥ s > s2,
(s)−
es.
Tomando s3(l) = max{s1, s2(l)} ahora rendimientos
y(s)−(s)(s)
es ≤
t(53)
para todos los tipos de productos de la partida ≥ s > s3 y todos los productos de la partida y [y0, y1].
Ahora considere s [0, s3]. En,K tenemos
y(s)− (s) ≤
es3(1 +K),
y por lo tanto para algunos s4()> 0 tenemos y(s)− (s) ≤
t para todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad, todos los grupos de edad y grupos de edad
s [0, s3], y todos y [y0, y1]. Tomando s0() = max{s3, s4} produce el resultado.
34 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Lemma 14. Vamos a فارسى > 0. Entonces para todo lo suficientemente pequeño, existe un
Determinista 0 = 0(, )> 0 tal que, en, K, tenemos
sâ € TM [0, € ]
ηy(w)2 dw−
(w)2 dw
< t(54)
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1].
Prueba. Teniendo en cuenta cualquier فارسى > 0, primero fijamos un فارسى > 0 suficientemente pequeño tales
que فارسى(2+ )
; esto produce un s3 correspondiente = s3(), que se elige
como en la ecuación (53). Teniendo en cuenta este s3, nos encontramos con 1 ° = 1 ° ( ° ° ° ° ° ° °) > 0 tales que, para todos
> l,
(K2 + 1)
E2w dw <
Ahora fijamos el valor de 0 = 0 (e, e) = max{s3, e1}. Con esta elección de.................................................................................................................
proceder a demostrar que la desigualdad (54) está satisfecha. Nótese que el valor 0 es disuasorio.
minista e independiente de y.
De la ecuación (53) vemos que, en,K y para s > s3,
ηy(w)2 dw ≥
ηy(w)2 dw+
(w)− ♥
(w)2 dw−
(w)2 dw− 2
E2w dw
(w)2 dw−
e2w dw− (+2)
(w)2 dw−
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. Del mismo modo
ηy(w)2 dw ≤
ηy(w)2 dw+
(w) +
(w)2 dw+
(w)2 dw+K2
e2w dw+
(w)2 dw+
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 35
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. Por último, para s [0, s3], en,K tenemos
ηy(w)2 dw−
(w)2 dw
ηy(w)2 dw+
(w)2 dw
≤ (K2 + 1)
E2w dw < t
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma 15. Vamos a فارسى > 0. Entonces para todo lo suficientemente pequeño فارسى > 0, existe
P-casi en todas partes en,K un tiempo aleatorio S0 = S0(
sâ € TM [0, € ]
•y(s)−(s)a(s)
ηy(w)2 dw
< t,
para todos y y [y0, y1] y para todos los S0.
Prueba. Teniendo en cuenta lo siguiente: 0, elige cualquier, > 0 tal que (/ )< ♥.
Recordando la construcción de la casa en (52), vemos a partir de las propiedades estándar de
Movimiento browniano que casi seguramente existe algún S1 = S1
′) tales
[0,t]
W (s) para todos los t > S1.
sâ € TM [0, € ]
ηy(w)2 dw
ηy(w)2 dw
para todos, de tal manera que una
y(w)2 dw > S1, y por la construcción del acoplamiento,
en,K esto es cierto para todos y [y0, y1] si a
y0(w)2 dw > S1. Entonces, ahí está.
existe (P-casi en todas partes en,K) un tiempo aleatorio S2 = S2(
′), que
depende de By0 y S1, de tal manera que un
y(w)2 dw > S1 para todos los y [y0, y1] cuando
> S2.
Ahora por Lemma 14, dado y un lo suficientemente pequeño, existe un
Determinista 0 = 0(,
′′)> 0 tales que, en,K,
ηy(w)2 dw ≤ a
(s)2 ds+ t=
+
t(56)
para todos los tipos de cambio (+) y todos los tipos de cambio (+) [y0, y1]. Combinando las desigualdades en (55) y (56),
Vemos ahora que, para S0 > S0 = S0(
′, ) = máx{S2, فارسى0},
sâ € TM [0, € ]
•y(s)−(s)a(s)
ηy(w)2 dw
= sup
sâ € TM [0, € ]
ηy(w)2 dw
para todos y [y0, y1]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
36 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Sobre la combinación de Lemmas 14 y 15 y recordando la definición de óptimo
ruta x̄ en (37), obtenemos lo siguiente:
Lemma 16. Vamos a فارسى > 0. Entonces para todo lo suficientemente pequeño فارسى > 0, existe
P-casi en todas partes en,K un tiempo aleatorio S
sâ € TM [0, € ]
y(s)− x̄(s) ♥t,
para todos y y [y0, y1], y para todos y.
Ahora podemos reunir todo para terminar la prueba de Lemma 12(i).
En primer lugar observamos que desde < 0, en el evento A
t (),
sâ € TM [0, € ]
y2x) exp( η
s + s −Es)
≤ e−()
y2x) exp( ( )
2t+ ( −)t),
y por lo tanto, dado 0, podemos elegir primero y luego lo suficientemente pequeño para que
t ()
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
y, a partir de Lemmas 13 y 16, existe un tiempo aleatorio T
tal que en,K tenemos
sâ € TM [0, € ]
y(s)−(s)(s)
sâ € TM [0, € ]
y(s)− x̄(s) ♥t
para todos los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de edad de los grupos de edad de los grupos de edad de edad de los grupos de edad. Es decir,,K {T
y [y0, y1], con el ligero abuso de la notación que
s»,[0,l(t)]
y(s)−(s)(s)
t; sup
s»,[0,l(t)]
y(s)− x̄(s) ♥t
Nótese también que P(,K)>
′ para algunos > 0.
Combinando lo anterior, para cualquier y [y0, y1] tenemos
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
t ()) = P(A
≥ P(,K; T < )→ P(,K)
según sea necesario. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 37
Prueba de Lemma 12 ii). Considere la expectativa del “término de suma”.
Tenemos
()
* () G) = e
Y2x)
(t- Su)
= e−()
Y2x)
(t- Su)G)
≤ e−()
y2x)nŁ max{e
η(Su)
2(Su)−E Su :u <
≤ no sup
sâ € TM [0, € ]
fâr(es).
Por lo tanto
g0()
()
En el caso de los productos de origen animal, el importe de la ayuda se calculará sobre la base de los datos disponibles en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de conformidad con el artículo 21, apartado 3, del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los productos de origen animal y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Consejo (DO L 347 de 20.12.2013, p.
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
≤ Q.x.y.c.
g0(l)
g0()
; sup
sâ € TM [0, € ]
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
≤ e−(00)tQ
y ahora podemos calcular Q
(n ) = Q
(Q)
En la mayoría de los casos, se trata de un caso en el que se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo y se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo en el lugar de trabajo en el que se ha producido un accidente de trabajo.
-álgebra generada por la trayectoria de la columna vertebral (sin incluir los tiempos de nacimiento).
Condicional en G.o, n.o es una variable aleatoria de Poisson con la media dada por
0 2 rη
y usando el teorema de Fubini tenemos
2 rη2s + l)ds
s)ds+2
e2 −
− r
+ 2
2y2
t+ o(l).
Así que el Q
La expectación de nl crece sólo linealmente en t. Entonces desde l0− 0 > 0,
la expresión en (57) tiende a 0 como tÃ3r. Por otra parte, la expectativa en (57)
está limitado por el Q
-expectación, y por lo tanto la convergencia es uniforme
sobre y â € [y0, y1], como se afirma. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
8. Resultados de Martingale. En esta sección recordamos algunos existentes y probamos
algunos nuevos resultados martingale que son pasos intermedios en las pruebas de
38 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
Teorema 1 y el límite superior del Teorema 3. Recordamos de [13] que E
[también escrito E−()] y (γ) son conjugados Legendre con
(γ) = inf
{E−(l) +, E−(l) = sup
(γ)−.(58)
Si, para 0, escribimos para el valor γ que alcanza el supremamum
en el lado derecho de la ecuación (58), a continuación, las funciones 7→ de
(min,0) a (0,), y γ 7→ de (0,) a (min,0) son inversas de
el uno al otro y, por supuesto, es el valor de ♥ que logra el infimum en
el lado izquierdo de la ecuación (58). Además, tomamos nota de que
=−
E−() =
A2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2o2
8r− 4a/23370/2,(59)
que E-(l) y E-(l) son funciones convexas, y que
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
= inf{c :lmin < 0}= c
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
donde
c :=−E
♥ /e y
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
2( 8r)( 22 + r)
a(4l)2
• (min,0).
En la ecuación (9). Los siguientes principios fundamentales son los siguientes:
resultado de la proximidad para el Z martingale se demostró por primera vez en parte en [13], pero
También véase [9] para una prueba más completa utilizando técnicas “espinales”.
Teorema 17. Supongan que se trata de Ł (min,0).
(i) Si el martingale Z es uniformemente integrable y tiene
un límite casi seguro estrictamente positivo.
(ii) Si (), entonces Z () = 0 casi seguro.
El siguiente resultado de convergencia se demostró en [12] utilizando martingales
basado en polinomios de Hermite.
Teorema 18. Dejemos que ♥ ((),0) y 1/4. Para cada ley inicial de P x, y
y cada función limitada continua f :R 7→R, tenemos
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2(Xu(t)+c
(),
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 39
donde
f0 :=
)1/4
f(y)eαy
y2o(y)dy(62)
es la densidad normal estándar.
En este artículo, requerimos un corolario a este teorema que especifica más
exactamente qué partículas contribuyen al límite final.
Corolario 19. Let Ł (),0] y α < 1/4. Para cada punto de partida de P x, y
ley y cada función limitada continua f :R 7→ R, tenemos para cada
N.o CAS: +1 +2 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3
f(Yu(t)) e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1Xu(t)/ta.s. f0Z
* (l)(63)
donde =− E
−(l) y f0 se da en la ecuación (62).
Este último resultado nos permitirá mostrar en la sección 10 que el casi seguro
La tasa de crecimiento es al menos tan grande como la tasa de crecimiento esperada, D(γ)(γ). Lo siento.
es fácil de ver del corolario 19 que cuando Z ()> 0, debe existir en
al menos una partícula cerca de t en el espacio. Además, debido a la tasa de deterioro
de cada término en la suma sobre las partículas en la ecuación (63), será relativamente
sencillo para mejorar esto para obtener los números exponenciales requeridos de
partículas, exp((γ)t), cerca de t durante grandes períodos [siempre y cuando Z ()> 0].
El siguiente resultado se refiere a la tasa a la que los martingales Z y
Z convergen a cero.
Teorema 20. Dejemos que se ponga en marcha el proceso de paz. Por cada ley inicial, P x, y,
logZ (t)
→ (c − c
A.S.
donde c se da en (5), y
c :=
(l), si se trata de una sustancia que se utiliza en la fabricación de un producto de la misma forma,
c, si (♥)≤ < 0.
Corolario 21. Si (min,0), entonces Z (t)→ 0 P x,y-casi seguro.
La tasa de convergencia del Z martingale en parte (i) del Teorema 20
es crucial en la sección 9 para obtener el límite superior en el crecimiento casi seguro
tasa, D(γ,) ≤ (γ,) ≤ (γ,). También comentamos que si el corolario 19 fuera cierto
para todos α < , entonces podríamos haber ganado este límite superior en ese punto.
40 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
Aunque el corolario 19 sólo está probado para α < 1/4 (donde podemos utilizar
expansiones de Hermite adecuados), conjeturamos que tiene para todos α .
Prueba del corolario 19. Que el valor de 0 sea pequeño, μ :=,
f ser una función limitada positiva, continua, 1/4 y note que >.
Entonces tenemos
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1 {Xu(t)t}
≤ e(E)
μ −E )t
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1 {Xu(t)t}
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
−E +())t.
Recordemos que E−() es convexo con ♥
E−()≥ 0 y
E−() =, por lo tanto, a partir de
la expansión de Taylor,
E −E
μ + ( )
E−(l)
()2
E−(l) + o(l)(l)2.
A continuación, tomando فارسى > 0 lo suficientemente pequeño para que E −E +() > 0, y utilizando
Teorema 18, nos encontramos con que para cualquier > 0
limsup
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1{Xu(t)()t} = 0.
Del mismo modo, podemos mostrar
limsup
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1{Xu(t)()t} = 0,
y por lo tanto la única contribución al límite proviene de las partículas cercanas
t en el espacio. Combinando esto con el Teorema 18 tenemos
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor.
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
= lim
f(Yu(t)e)e
αYu(t)
2Xu(t)−E t
1Xu(t)/t.
Prueba de Teorema 20. Utilizamos una técnica útil traída a nuestro
la atención en [22]. Let p (0,1) de modo que, por la desigualdad de Jensen, Z (t)p es un
supermartingale; entonces para u, v > 0 tenemos
(u+ v)p ≤ up + vp,
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 41
y, por lo tanto,
Z (t)
Yu(t)
2(Xu(t)+c
Yu(t)
2+p(Xu(t)+c
Para cualquier فارسى > 0, la desigualdad de Doob supermartingale dice
s≤w≤s+t
Z (w)
p > p
(s)
≤ p
Yu(s)
2+p(Xu(s)+c
y luego
s≤w≤s+t
(v) >............................................................................................................................................................................................................................................................
s≤w≤s+t
Z (w)
p > ep(s+t)p
≤ pepŁt
Yu(s)
2+p(Xu(s)+c
p((c±
) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ),,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Ahora, si podemos elegir p • (0,1) de tal manera que •(c − c
• • • • < 0 y • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
# Debemos tener e #
(u)→ 0 casi seguro usando un Borel familiar–
Cantelli discute. [La condición p <
• garantizar que los Estados miembros de la Unión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea adopten las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que les incumben en virtud del Tratado de la Unión Europea, en particular en lo que se refiere a la protección de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y a la protección de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y de los ciudadanos de la Unión Europea, así como en lo que se refiere a la protección de los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea y de los ciudadanos de la Unión Europea y de los ciudadanos de la Unión Europea;
tación en la última línea anterior tiende a un valor límite finito, por lo tanto se queda
s, como puede comprobarse utilizando la fórmula (17), para ex-
amplio.]
Para todos los 0 ≤ p < 1 encontramos p <
p/23370/. Considerando el gráfico de c
ver rápidamente que, para [(),0), teniendo p tan cerca de 1 como nos gusta da la
La mejor tarifa. Para [ln, (ln)) podemos elegir p de modo que p= (ln), que da
la mejor tarifa.
Recordemos del Teorema 17 que Z ()> 0 cuando Entonces, hasta ahora,
hemos demostrado lo siguiente:
Lemma 22. Para cada ley de partida, P x,y, y para todos
et e(c)
)tZ (t)→ 0 a.s.
42 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
donde
c :=
(l), si se trata de una sustancia que se utiliza en la fabricación de un producto de la misma forma,
c, si (♥)≤ < 0.
Es evidente que esto da el límite superior requerido de
lim sup
logZ (t)
≤ (c − c
Ahora, para cualquier Ł > 0, si
Yu(t)
2(Xu(t)+c
ya que sabemos que Lt := inf{Xu(t) : u N(t)} satisface Lt/t→ −c
De lo contrario, con ((),0),
Yu(t)
2(Xu(t)+c
t) ≥ etZ (t) a.s.
desde aquí Z ()> 0 a.s. Así, en todos los casos,
lim inf
logZ (t)
≥ (c − c
que completa la prueba del Teorema 20. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
9. Prueba de Teorema 3. En el límite superior. La idea para el límite superior
prueba es sobreestimar la función indicadora por exponenciales, y luego re-
organizar las expresiones para formar términos martingale.
Sencillamente observen que para la letra..........................................................................................................................................................................................................................................................
Nt(γ, [
t)) =
1 {Xu(t)t;Yu(t)
1 {Xu(t)t;Yu(t)22t}e
(Yu(t)
22t)(Xu(t)t)
≤ e(E)
2
)t
Yu(t)
2Xu(t)−E t
≤ e(c)
)tZ (t)e
2
donde E =c
Recordemos de las ecuaciones (11) y (32) que E + −
Tiene un mínimo.
El valor de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de Puesto que el valor mínimo es c()
teorema 20 implica que
lim sup
t−1 logZ (t)≤ (c)
-c
(65)
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 43
casi con toda seguridad para todos.
En los casos en los que se puede utilizar el valor óptimo para el teorema 20
y tenga en cuenta trivialmente que Nt(γ,
t)) es el número entero valorado para deducir que
1{Yu(t)
t;Xu(t)t} = 0
Con el tiempo, casi seguro. Por lo tanto, D(γ,
De lo contrario, tenemos un valor de 0, lo que de hecho garantiza que el valor de 0, c.
y por lo tanto (γ, Entonces desde
lim sup
t−1 logNt(γ, [
t))
≤ lim sup
t−1 log(e(c)
)tZ (t)) + (E
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
2 )
podemos de nuevo hacer uso del teorema 20 y el valor de minimización de
para llegar al límite
limsup
t−1 logNt(γ, [
t)) (γ) casi seguro,
como se desee.
Nótese que, cuando (γ,) = 0, el lado derecho de la desigualdad en
(64) tenderá al infinito (véase el corolario 19). Entonces, en el límite, tenemos
sólo se ha demostrado que lim sup t−1 logNt(γ,
n.c.o.p.
10. Prueba de Teorema 1. La tasa de crecimiento espacial. Primero atamos a la
tasa de crecimiento espacial por encima. Suponga que C-R es Borel-mesurable con
y2o(y)dy > 0. Dejemos que se ponga en marcha el procedimiento de selección.
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≤
1 {Yu(t){C}e
(Xu(t)t)
= e(E)
)t
1 {Yu(t) {C} e
Xu(t)−E t
≤ e(E)
)tZ (t).
Recordando las ecuaciones (8) y (19), por lo tanto tenemos
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≤ e
*(γ)tZ (t).
Ahora si γ ≥ c
Sabemos de Teorema 17 que Z () = 0 casi seguro. Entonces,
γ > c
1{Xu(t)t;Yu(t)C} = 0 eventualmente, a.s.
44 Y. GIT, J. W. HARRIS Y S. C. HARRIS
De lo contrario, si γ (0, c(l)), correspondientes a ((l),0) y que tengan γ(l)>
0, Teorema 17 nos dice que Z ()> 0 casi seguro, por lo tanto
lim sup
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} (γ).
Ahora limitamos la tasa de crecimiento desde abajo. Que Ł > 0 sean pequeños, (♥) <
< 0, y μ = Recordamos ahora que E es tan convexo
≥ 0 y
>. Entonces
eXu(t)−E
1()t≤Xu(t)()t;Yu(t)C}
(−()t)−E
1()t≤Xu(t)()t;Yu(t)C}
= e(E
1()t≤Xu(t)()t;Yu(t)C}
≤ e(E
1 {Xu(t)()t;Yu(t)C}.
t−1 log
1 {Yu(t){C}e
Xu(t)−E t
1Xu(t)/t
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−1 log
1 {Xu(t)()t;Yu(t)C}.
Dejando tÃo, usando el corolario 19 y recordando que para ()< 0
tenemos Z ()> 0 a.s., encontramos
0 −E − lim inft® t
−1 log
1 {Xu(t)()t;Yu(t)C}
y como فارسى > 0 puede ser arbitrariamente pequeño que tenemos
lim inf
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≥E
+.
Equivalentemente,
lim inf
t−1 log
1 {Xu(t)t;Yu(t)C} ≥E
+ =(γ)
y por lo tanto el lim sup y lim inf están de acuerdo según sea necesario.
Observamos que estas pruebas se adaptarán fácilmente para cubrir una ramificación multi-tipo
Movimiento browniano donde los tipos evolucionan como una cadena de Markov de estado finito,
tal como se encuentra en [2], donde también será posible probar el análogo
UNA DIFUSIÓN DE GARANTÍA TIPO 45
Teorema de convergencia requerido cuando tenemos un espacio de tipo finito mediante la adaptación
la prueba del Teorema 18 encontrada en [12].
En el caso de movimiento browniano ramificado estándar las cosas son aún más simples
la adaptación (donde, por supuesto, no hay necesidad de un resultado de convergencia similar a
Teorema 18). Toda la información necesaria está contenida en los martingales
{Nt exp} {Xu(t)− {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp} {Nt exp}(Nt exp}(Nt exp} {Nt exp} {Nt exp}(Nt exp}(Nt {Nt exp}(Nt exp}(Nt exp(Nt)(Nt exp}(Nt exp}(Nt {Nt exp}(Nt exp}
2/2 + r)t) estudiado por Neveu [22] y, como primero vino
a nuestra atención durante las conversaciones con J. Warren, el martingale con
el parámetro sólo puede ser capaz de “contar” partículas cerca de t en el espacio
a grandes tiempos t, por lo que cuando este martingale es uniformemente integrable partículas
debe encontrarse perpetuamente con la velocidad correspondiente. Por supuesto, en este
también existen resultados más precisos, en el espíritu de Watanabe [25].
Agradecimientos. Nos gustaría dar las gracias a dos árbitros anónimos por
proporcionar críticas extremadamente útiles y exhaustivas de encarnaciones anteriores
de este manuscrito. Sus numerosos comentarios invaluables condujeron a
mejora de la presentación de este trabajo.
REFERENCIAS
[1] Athreya, K. B. (2000). Cambio de medidas para las cadenas Markov y la L logL
teorema para procesos de ramificación. Bernoulli 6 323-338. MR1748724
[2] Champneys, A., Harris, S. C., Toland, J., Warren, J. y Williams, D. (1995).
Álgebra, análisis y probabilidad de un sistema acoplado de reacción-difusión ecua-
ciones. Philos. Trans. Roy. Soc. Londres 350 69-112. MR1325205
[3] Chauvin, B. y Rouault, A. (1988). Ecuación KPP y ramificación supercrítica
Movimiento browniano en el área de velocidad subcrítica. Aplicación a árboles espaciales.
Probando. Campos relacionados con la teoría 80 299-314. MR0968823
[4] Dembo, A. y Zeitouni, O. (1998). Grandes Desviaciones Técnicas y Aplicaciones,
2nd ed. Springer, Nueva York. MR1619036
[5] Enderle, K. y Hering, H. (1982). Teoremas límite de proporción para ramificar Orstein–
Uhlenbeck procesa. Proceso estocástico. Appl. 13 75–85. MR0662806
[6] Engländer, J. y Kyprianou, A. E. (2004). Extinción local versus local
crecimiento exponencial para los procesos de ramificación espacial. Ann. Probando. 32 78–99.
MR2040776
[7] Geiger, J. (1999). Nuevas pruebas elementales de teoremas de límites clásicos para Galton–
Watson procesa. J. Appl. Probando. 36 301–309. MR1724856
[8] Hardy, R. y Harris, S. C. (2006). Una nueva formulación del enfoque de la columna vertebral para
ramificación de las difusiones. Puede consultarse en http://arxiv.org/abs/math.PR/0611054.
[9] Hardy, R. y Harris, S. C. (2006). Pruebas de columna vertebral para Lp-convergencia de ramificación
difusión martingales. Puede consultarse en http://arxiv.org/abs/math.PR/0611056.
[10] Hardy, R. y Harris, S. C. (2006). Una prueba de columna vertebral de un principio de grandes desviaciones
para ramificar el movimiento browniano. Proceso estocástico. Appl. 116 1992–2013.
[11] Harris, S. C. (1999). Las ondas itinerantes para la ecuación FKPP vía probabilística ar-
Guments. Proc. Roy. Soc. Edinburgh Sect. A 129 503-517. MR1693633
[12] Harris, S. C. (2000). Convergencia de una medida aleatoria “Gibbs–Boltzmann” para una
difusión de ramificaciones mecanografiadas. Séminaire de Probabilités XXXIV. Notas de conferencias en
Matemáticas. 1729 239–256. Springer, Berlín. MR1768067
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1748724
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1325205
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0968823
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1619036
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0662806
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2040776
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1724856
http://arxiv.org/abs/math.PR/0611054
http://arxiv.org/abs/math.PR/0611056
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1693633
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1768067
46 Y. GIT, J. W. HARRIS y S. C. HARRIS
[13] Harris, S. C. y Williams, D. (1996). Grandes desviaciones y martingales para una
difusión de ramificaciones mecanografiadas. I. Astérisque 236 133–154. MR1417979
[14] Harris, T. E. (2002). La teoría de los procesos de ramificación. Dover, Mineola, NY.
MR1991122
[15] Itô, K. y McKean, H. P. (1965). Procesos de difusión y sus trayectorias de muestra.
Academic Press, Nueva York. MR0199891
[16] Kurtz, T., Lyons, R., Pemantle, R. y Peres, Y. (1997). Una prueba conceptual
del teorema de Kesten-Stigum para procesos de ramificación multitipo. En Classi-
cal y procesos modernos de ramificación (Minneapolis, MN, 1994) (K. B. Athreya
y P. Jagers, eds.). IMA Vol. Matemáticas. Appl. 84 181–185. Springer, Nueva York.
MR1601737
[17] Kyprianou, A. E. (2004). Soluciones de ondas itinerantes a la ecuación K-P-P: Alter-
nativos del análisis probabilístico de Simon Harris. Ann. Inst. H. Poincaré Probab.
Statist. 40 53–72. MR2037473
[18] Lyons, R. (1997). Un camino sencillo hacia la convergencia martingale de Biggins para ramificar
Caminar al azar. En procesos de ramificación clásicos y modernos (Minneapolis, MN,
1994 ) (K. B. Athreya y P. Jagers, eds.). IMA Vol. Matemáticas. Appl. 84 217–221.
Springer, Nueva York. MR1601749
[19] Lyons, R., Pemantle, R. y Peres, Y. (1995). Pruebas conceptuales de L logL cri-
teria para el comportamiento medio de los procesos de ramificación. Ann. Probando. 23 1125–1138.
MR1349164
[20] McKean, H. P. (1975). Aplicación del movimiento browniano a la ecuación
de Kolmogorov-Petrovsk–Piskunov. Comm. Pura Appl. Matemáticas. 28 323–331.
MR0400428
[21] Murray, J. D. (2003). Biología Matemática. II, 3rd ed. Springer, Nueva York.
MR1952568
[22] Neveu, J. (1988). Martingales multiplicativos para procesos de ramificación espacial. En Sem-
inar sobre los procesos estocásticos 1987 (E. Çinlar, K. L. Chung y R. K. Getoor,
eds.) 223–242. Birkhäuser, Boston. MR1046418
[23] Olofsson, P. (1998). La condición x logx para procesos de ramificación general. J. Appl.
Probando. 35 537–544. MR1659492
[24] Varadhan, S. R. S. (1984). Grandes Desviaciones y Aplicaciones. SIAM, Philadelphia.
MR0758258
[25] Watanbe, S. (1967). Limite el teorema para una clase de procesos de ramificación. En Markov
Procesos y teoría potencial (J. Chover, ed.) 205–232. Wiley, Nueva York.
MR0237007
Y. Git
Laboratorio estadístico
Universidad de Cambridge
22 Mill Street
Cambridge CB1 2HP
Correo electrónico: Yoav.Git@gmail.com
J. W. Harris
Departamento de Matemáticas
Universidad de Bristol
Paseo por la Universidad
Bristol BS8 1TW
Correo electrónico: john.harris@bristol.ac.uk
S. C. Harris
Departamento de Ciencias Matemáticas
Universidad de Bath
Bath BA2 7AY
Correo electrónico: s.c.harris@bath.ac.uk
URL: http://people.bath.ac.uk/massch/
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1417979
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1991122
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0199891
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1601737
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2037473
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1601749
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1349164
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0400428
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1952568
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1046418
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1659492
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0758258
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0237007
mailto:Yoav.Git@gmail.com
mailto:john.harris@bristol.ac.uk
mailto:s.c.harris@bath.ac.uk
http://people.bath.ac.uk/massch/
Introducción
El modelo de ramificación
Aplicación a ecuaciones de reacción-difusión
Principales resultados
Martingales
La tasa de crecimiento asintótico de partículas a lo largo de los rayos espaciales
La forma asintótica y el crecimiento de la difusión ramificada
Algunos cálculos de expectativas
La tasa esperada de crecimiento a lo largo de los rayos espaciales
La forma asintótica esperada
Escalada corta gran desviación heurística
Un proceso de nacimiento y muerte
Encontrar el camino óptimo y la probabilidad
Una nota importante sobre los caminos óptimos
Prueba de Teorema 3. Límite inferior
La configuración y los resultados de la columna vertebral
Prueba de Teorema 7. La probabilidad de subida corta
Resultados de Martingale
Prueba de Teorema 3. Límite superior
Prueba de Teorema 1. Tasa de crecimiento espacial
Agradecimientos
Bibliografía
Dirección del autor
|
704.0381 | The collision velocity of the bullet cluster in conventional and
modified dynamics | Mon. No, no. R. Astron. Soc. 000, 1–8 (2007) Impreso el 27 de octubre de 2018 (archivo de estilo MN LATEX v2.2)
La velocidad de colisión del cúmulo de balas en convencional
y dinámica modificada
G. W. Angus1, S. S. McGaugh2†
1SUPA, Escuela de Física y Astronomía, Universidad de St. Andrews, Escocia KY16 9SS
2Departamento de Astronomía, Universidad de Maryland, College Park, MD 20742-242 EE.UU.
Aceptada... Recibido... ; en forma original...
RESUMEN
Consideramos que la órbita del grupo de balas 1E 0657-56 tanto en el MDL como en el MOND
modelos de masa precisos apropiados para cada caso con el fin de determinar el máximo
velocidad de colisión plausible. Velocidades de impacto consistentes con la velocidad de choque
4700 kms
) ocurren de forma natural en MOND. CDM puede generar velocidades de colisión de
la mayor parte de los 3800 km s−1, y sólo es coherente con los datos siempre que el choque
La velocidad se ha visto sustancialmente aumentada por los efectos hidrodinámicos.
Palabras clave: gravitación - materia oscura - galaxias: cúmulos: individuo (1E 0657-56)
1 INTRODUCCIÓN
Muchas líneas de evidencia observacional ahora nos obligan a ser...
que el universo está lleno de una forma nueva, invisible de
masa que domina gravitacionalmente sobre la bariónica normal
materia. Además, un componente de energía oscura que ejerce
presión negativa para acelerar la expansión del universo
También es necesario (Chernin et al. 2007). Aunque este CDM
paradigma está bien establecido, todavía tenemos sólo ideas sobre
lo que estos componentes oscuros podrían ser, y ningún laboratorio
Detecciones de los mismos.
Una posible alternativa a la CDM es la nueva modificación
tonian Dynamics (MOND; Milgrom 1983a,b,c). Este hy-
la potesis ha tenido más éxito de lo que parece ser ampliamente
(McGaugh & de Blok 1998; Sanders & Mc-
Gaugh 2002), y ha recibido un impulso teórico de la
introducción de formulaciones generalmente covariantes (Bekenstein
2004; Sanders 2005; Zlosnik, Ferreira, & Starkman 2006,7).
La materia oscura y los paradigmas de gravedad alternativos son rad-
ticamente diferente, por lo que cada observación que podría distinguir
entre ellos es valioso.
CDM es conocido por trabajar bien en grandes escalas (por ejemplo,
Spergel et al. 2006) mientras que MOND es conocido por trabajar bien en
galaxias divididas (Sanders y McGaugh 2002). Este éxito,
incorporación de la estrecha correlación entre la oscuridad y el lumi-
nous masa en el marco de DM (McGaugh 2005; Famaey
et al. 2007b) se extiende a lo largo de cinco décadas en masa (Fig.1)
de enanas diminutas (por ejemplo, Milgrom & Sanders 2007) a
espirales de bajo brillo superficial (de Blok & McGaugh 1998),
nuestra propia Vía Láctea (Famaey & Binney 2005) y otros altos
Correo electrónico: gwa2@st-andrews.ac.uk
† correo electrónico: ssm@astro.umd.edu
brillo de la superficie (Sanders 1996; Sanders & Noordermeer
2007) a las elípticas masivas (Milgrom & Sanders 2003). Los
observaciones recientes de galaxias enanas de marea por Bournaud et
al. (2007) plantea un grave problema al MDL, pero
rally explicado en MOND con cero parámetros libres (Mil-
grom 2007; Gentile et al. 2007). Dicho esto, MOND
persistentemente no explica completamente la discrepancia de masa
en ricos cúmulos de galaxias. En consecuencia, los grupos requieren
cantidades sustanciales de materia no luminosa en MOND.
Que los cúmulos ricos contienen más masa de la que se encuentra con el
en MOND se remonta a los documentos originales de Milgrom (Mil-
grom 1983c). En ese momento, la discrepancia era muy grande
más grande de lo que es hoy en día, ya que no era entonces ampliamente
ated cuánta masa bariónica reside en el intra-cluster
Medio. Labor ulterior sobre el gas de rayos X (por ejemplo, Sanders 1994,
1999) y con dispersiones de velocidad (McGaugh & de Blok
1998) mostró que el MOND estaba al menos dentro de un factor de
pocos, pero la inspección cercana reveló una discrepancia persistente
de un factor de dos o tres en masa (por ejemplo, Gerbal et al. 1992;
El & White 1998; Pointecouteau & Silk 2005, Buote &
Canizares 1994). Lentes gravitacionales débiles (Angus et al.
2007a; Takahashi & Chiba 2007; Famaey, Angus et al. 2007)
proporciona un resultado similar.
Para empeorar las cosas, la distribución de lo invisible
La masa no rastrea la de las galaxias ni la de la X-
gas de rayo (Aguirre y otros 2001; Sanders 2003; Angus et al.
2007b; Sanders 2007). In Fig. 1 trazamos la masa bariónica
de muchas galaxias espirales y cúmulos contra su circular
velocidad junto con las predicciones de MOND y CDM.
MOND falta masa en la escala de racimos. CDM sufre una
problema de baryon perdido análogo en la escala de la persona
galaxias.
El grupo de balas en colisión 1E-0657-56 (Clowe et al.
c© 2007 RAS
http://arxiv.org/abs/0704.0381v2
2 G. W. Angus y S. S. McGaugh
2004-2006, Bradac et al. 2006, Markevitch et al. 2004,
Markevitch & Vikhlinin 2007) ilustra en un espectacular
forma la discrepancia de masa residual en MOND. Mientras que cer-
En el caso de MOND, que es una teoría bastante problemática, no se trata de un problema.
crear una falsificación de la misma. De hecho, dado que la necesidad de
masa adicional en los clusters ya estaba bien establecido, lo haría
han sido sorprendentes si este efecto no se manifestara también-
yo mismo en el grupo de balas. La nueva información de la bala
cluster proporciona es que la masa adicional debe estar en algunos
Forma sin colisión.
Es una falacia lógica concluir que porque extra
masa es requerida por MOND en racimos, que la materia oscura
se requiere en todo el universo. Mientras que undeni-
la diferencia de masa residual en el MOND
se limita a grupos y ricos cúmulos de galaxias: estos son
los únicos sistemas en los que sistemáticamente no puede remediar
la discrepancia de masa dinámica (ver discusión en Sanders
2003). ¿Podríamos estar absolutamente seguros de que habíamos contado
para todos los bariones en clusters, entonces MOND
ser falsificado. Pero el CDM sufre una desaparición análoga de baryon.
problema en las galaxias (Fig.1) además de la habitual dinam-
Sin embargo, esto no se percibe ampliamente como
problemático. En cualquier caso, estamos obligados a invocar la ex-
istencia de alguna masa oscura que es presumiblemente bariónica (o
Tal vez neutrinos) en el caso de MOND. En ninguno de los dos casos
¿Hay algún peligro de violar la nucleosíntesis de Big Bang?
limitaciones. La densidad de masa bariónica integrada de ricos
clusters es mucho menos que el de todos los bariones; tener el
masa requerida de bariones en racimos sería el proverbial
caída en el cubo con respecto al barón global perdido
problema.
Una pregunta urgente es la aparentemente alta relativa ve-
Locidad entre los dos grupos que componen la bala
clúster 1E 0657-56 (Clowe et al. 2006, Bradac et al. 2006,
Markevitch et al. 2004, Markevitch & Vikhlinin 2007). Los
velocidad relativa derivada de la onda de choque del gas es vrel =
4740+710
−550 kms
−1 (Clowe et al. 2006). Tomado al valor nominal,
esto es muy alto, y parece difícil de conciliar con el CDM
(Hyashi & White 2006). El problema es suficientemente grande.
que se ha utilizado para argumentar por un largo rango adicional
fuerza en el sector oscuro (Farrar y Rosen 2007). Aquí ex-
aminorar la posibilidad de una velocidad tan grande en ambos MDL
y MOND.
Un punto crítico que hace muy poco ha sido
vestido es como la velocidad de choque se relaciona con la colisión ve-
Locidad de los cúmulos. Ingenuamente, uno podría esperar el dissipa-
la colisión de las nubes de gas para desacelerar las cosas de modo que
la velocidad de choque proporcionaría un límite inferior en el colli-
Velocidad de la sión. Simulaciones hidrodinámicas recientes (Springel &
Farrar 2007; Milosavljevic et al. 2007) sugieren lo contrario.
Una combinación de efectos en los dos sim hidrodinámicos
ulaciones muestran que la velocidad de choque puede ser más alta que
la velocidad de impacto. Los resultados de los dos hy-
Las simulaciones drodinámicas no parecen estar en perfecta con-
cordón, y el resultado exacto parece ser más bien un modelo
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Sin embargo, parece que el
velocidad se encuentra en algún lugar en el rango 3500-4500 kms−1.
Las dificultades que plantea una alta velocidad de colisión para
El MDL ha sido discutido previamente por Hayashi & White
(2006) y Farrar & Rosen (2007). Mientras que Springel y Far-
rar (2007) y Milosavljevic et al. (2007) considerar la com-
respuesta hidrodinámica plex de las dos nubes de gas durante
Gráfico 1 Muestra masa bariónica contra velocidad circular. Rotar...
ing galaxias (círculos azules) son de McGaugh (2005) y cúmulos
(triángulos verdes) son de Sanders (2003) utilizando el tem-
peratura para estimar la velocidad circular asumiendo la isotermalidad.
La línea naranja sólida es la relación CDM M-V (Steinmetz &
Navarro 1999) asumiendo Mb = fbMvir con fb = 0,17 (Spergel et
al. 2006) y la línea roja es la predicción del MOND. Los
las espirales se encuentran directamente en la predicción del MOND, pero los
generalmente 2-3 veces en masa por debajo de ella. La expectativa del MDL es:
muy consistente con los cúmulos, pero implica muchos bariones oscuros en
espirales además de la materia oscura no bariónica.
la colisión en curso, aquí investigamos la capacidad de dos
clusters como los que componen el cluster de bala para acelerar
a una velocidad relativa tan alta en el caso del MDL y
MOND antes de la fusión. Calculamos una simple caída libre
modelo para los dos cúmulos en un universo en expansión con
modelos de masa realistas, y preguntar si el colli observado
La velocidad de la sión puede ser generada dentro del tiempo disponible. Nosotros
tener cuidado de emparejar los modelos de masa con el observado específico
propiedades del sistema adecuadas a cada sabor de grav-
ity con el fin de evaluar de manera realista la órbita de los cúmulos
antes de su colisión.
2 MODIFICACION DE LA FUERZA GRATUITA
Deseamos abordar una pregunta sencilla. Teniendo en cuenta lo observado
masas de los dos grupos, es posible dar cuenta de la
¿La velocidad relativa medida de su caída gravitacional?
La expansión del universo se mitiga contra grandes veloc-
ciones, ya que los clusters deben desvincularse del flujo del Hubble
antes de caer juntos. Presumiblemente se necesita algún tiempo para
forma tales objetos masivos, aunque se espera que esto ocurra
en el MOND que en el CDM (Sanders 1998, 2001;
Gaugh 1999, 2004; Nusser 2002; Stachniewicz & Kutschera
2002; Knebe & Gibson 2004; Dodelson & Liguori 2006). Los
los racimos se observan en z=0,3, dando como máximo 9Gyrs para
para acelerar el uno hacia el otro. Esto impone un aumento.
por límite a la velocidad que se puede generar gravitación-
Ally. Sin hacer el cálculo, no es obvio si
las masas más grandes de los clusters en el MDL o el más fuerte largo
La fuerza de rango en MOND inducirá velocidades relativas mayores.
Desde que conocemos el estado del sistema directamente anterior
a la colisión, tiene sentido comenzar nuestras simulaciones desde
el estado final y trabajar hacia atrás en el tiempo hacia cuando
la velocidad relativa era cero. Este punto, donde el crus-
c© 2007 RAS, MNRAS 000, 1-8
La velocidad de colisión del cúmulo de balas en la dinámica convencional y modificada 3
ters tienen velocidad relativa cero, es cuando se dio la vuelta
del flujo del Hubble y comenzó su largo viaje gravi-
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Trabajar hacia atrás en el tiempo lleva
a debates potencialmente contrarios a la intuición (como el Hubble
contracción), que tratamos de limitar.
Debemos dar cuenta de la expansión del Hubble de una manera
representando el universo antes de z=0,3. La forma detallada de
la historia de expansión del universo a(t) no se conoce en
el caso de MOND, por lo que tomamos el factor de escala de CDM en
ambos modelos
da(t)
+ a
. 1)..........................................................................................................................................................
Donde tomamos Ho = 72 kms
−1Mpc−1, m=0,27 y =
0,73.
El aspecto importante es el hecho básico de que la
verso se está expandiendo y la atracción mutua de los cúmulos
debe superar esto antes de que puedan sumergirse juntos en lo alto
velocidad.
Implementamos el factor de escala en las simulaciones
a través de la ecuación de movimiento
[a(t)v] = g. (2)
Computando esto numéricamente, de paso de tiempo a paso de tiempo nosotros
calcular la relación del factor de escala en el tiempo anterior
paso al paso de tiempo actual (es decir, • = a(ti−1)/a(ti); utilizamos
pasos de tiempo negativo para moverse hacia atrás en el tiempo desde el
configuración actualmente conocida, por lo que • > 1 (mayor i significa
universo anterior). Entonces tenemos v(ti) = v(ti−1) gÃ3t.
El lado derecho de Eq. 2 diferencias en MOND y MDL
no sólo porque la ley de la gravedad está alterada, sino también
causa que las masas gravitantes sean más altas en el CDM.
Las condiciones iniciales son el quid del problema, con
al menos 4 incógnitas. Estos incluyen a las masas de los dos
clusters, la velocidad relativa de los clusters, y el dis-
dad de separación entre los dos cuando tenían este
velocidad relativa. La separación es la misma en MOND y
La gravedad newtoniana, pero la masa newtoniana es más alta.
La velocidad relativa de los dos grupos puede ser mea-
asegurado porque, en los últimos 100Myrs, el menos masivo
subcluster ha pasado por el centro de la mas-
clúster principal. La presión del ariete ha impuesto un suave
shock de arco (Markevitch et al. 2004, Markevitch & Vikhlinin
2007) sobre el gas del subcluster. Desde la relativa veloc-
ity es la base del problema lo dejamos libre y lo intentamos
para estimarlo fijando otras variables. En nuestra simulación,
pensamos que es sensato considerar la separación de los dos
clusters (es decir, clusters) de los dos centros de masa) cuando tenían la
velocidad relativa calculada para ser cuando el borde
la nube de gas del subcluster comenzó a pasar a través de la densa
región de gas perteneciente al grupo principal y separada
de la materia oscura. Al parecer, el centro de la
la nube de gas del clúster (la ubicación de la bala) es anterior
por el choque de la proa alrededor de 200kpc más adelante en la direc-
ciones de viaje. Tomamos 200kpc para ser también el radio dentro
que el gas del clúster 1 era lo suficientemente denso como para imprimir el
Un golpe de proa. De hecho, la masa de gas del conglomerado principal (sub
clúster) sólo se mide a 180kpc (100kpc) y podría
no se encuentra más detallada en la literatura. Sin embargo,
la incertidumbre es lo suficientemente grande como para aclarar
el impacto de las diferentes separaciones iniciales utilizando siempre
una gama de separaciones iniciales de entre 350-500kpc. Esto
Gráfico 2 El total de masas cerradas para el grupo principal (negro)
y subconjunto (rojo) del MDL (sólido), MOND con μ estándar
(dashed) y μ simple (puntos).
separación se define como cuando los dos grupos pre-colisión
tenía la velocidad relativa de vrel relacionada con la velocidad de choque
4740+710
−550 kms
−1. Ahora, por supuesto, están en lo contrario
lados en el cielo después de haber pasado uno a través del otro y
el gas ha sido compensado por el DM.
3 LA COLISIÓN EN EL MDL
En el marco del MDL, no es problema generar dos
clusters en una simulación de cuerpo-N y calcular todos los gravi-
aceleraciones táctiles exactamente. Sin embargo, en MOND estamos
la gravedad no lineal y las herramientas para este tipo de pur-
las poses sólo se están desarrollando ahora (Nipoti et al. 2007a).
Además, ya que comenzamos nuestras simulaciones con el sobre-
vuelta de los dos clusters, no está garantizado que los clusters
preservar sus formas a medida que se separan. Por otra parte, era
no es posible incluir simplemente la historia de la acreción (Wechsler
et al. 2002) en las simulaciones de cuerpo-N o varían fácilmente la
radio de truncación del halo DM según fuera necesario.
Por lo tanto, un método mejor fue semi-analíticamente ac-
cuenta para estos aspectos en una simulación donde la gravedad de uno
clúster que actúa sobre el otro es sólo la masa encerrada por un
esfera alrededor del centro de masa del cuerpo gravitante con
radio igual a la separación de los dos centros de
masa. Para este procedimiento, las únicas dos incógnitas son las sep-
aración, que es inicialmente conocida y computada cada vez-
paso; y la masa cerrada. La masa cerrada depende de
el perfil de densidad de los dos racimos y fue instalado por Clowe
et al. (2006) utilizando perfiles NFW de la forma (ver Angus &
Zhao 2007)
(r) =
m200r
r + r200c
= ln(1+c)− c
1 + c
donde c es la concentración. La masa cerrada va como
c© 2007 RAS, MNRAS 000, 1-8
4 G. W. Angus y S. S. McGaugh
Gráfico 3 El total de masas cerradas para el clúster principal como un
función del tiempo, donde 9.3Gyr marca la colisión de los dos
clusters y 0Gyr representan el Big Bang. Las tres líneas corre-
Espong a diferentes tasas de montaje de masa α=0,5 (negro), 1,0 (azul)
y 1.5 (rojo). La pérdida de masa se detiene en m200/50.
m(r) = Am200
− 1 +
Para el clúster principal dan m200 = 1,5 × 1015M®,
r200 = 2100kpc y concentración c=1,94. Para el subclus-
ter, m200 = 1,5 × 1014M®, r200 = 1000kpc y c= 7,12. Nosotros
aumentar la DM con una fracción de barión del 17% (Spergel et
al. 2006) que fue parte de la masa total durante la caída libre.
Ejecutamos pasos dinámicos de tiempo (negativos) de tal manera que
T = 10
d[pc]Myr (5)
Donde d es la separación de los dos centros de masa y
Tiene un valor máximo de 1Myr. Desde el principio, 400kpc,
los pasos del tiempo de inicio son 0.06Myr. Las simulaciones fueron:
correr hasta que hubiera transcurrido 9Gyr.
Las distribuciones de masa como funciones de radio para el
dos clusters en el MDL y los utilizados en el
ulaciones se muestran en la Fig.2. Un punto sutil sobre el total
masas de los dos grupos es que no esperamos la masa
para permanecer constantes a medida que retrocedemos en el tiempo. Presumiblemente ellos
creció a partir de una semilla de masa insignificante en alto corrimiento al rojo (ver
discusión en Cameron & Driver 2007). Esto tiende a im-
su caída libre, reduciendo la velocidad máxima de colisión
a 2900 kms-1 por la estimación de Farrar & Rosen (2007).
Para incluir esto, sin la impedancia, utilizamos el proce-
dure de Wechsler et al. (2002) que utilizaron la relación
M(z) = M(z = 0,3)e
• (z−0.3)
donde α obviamente codifica la velocidad de la acreción o
la asamblea del halo. Los valores típicos utilizados en su trabajo son:
0,5 < α < 2,0. En la Fig.3 trazamos la masa encerrada dentro de r200
para los dos grupos como funciones de cambio para α=0,5,1.0 y
1.5. Tenga en cuenta que siempre mantenemos un valor de suelo de masa de racimo de
m200/50 por lo que el halo nunca está completamente desmontado.
Otro punto importante es si la masa integrada hacia fuera
se debe incluir más allá de r200, ya que la
dius depende tanto de la cosmología como del cambio al rojo (Bullock et al.
2001). De hecho, la gravedad interna del grupo principal
no alcanzado ao por r200 = 2100kpc, es decir, el dy-
La masa nímica aún no se ha saturado. Sin embargo, recordemos que
= (2100kpc−400kpc)/3400 kms−1 •
500Myr para que los clusters se separen lo suficiente para este extra
hasta empezar a manifestarse. El clúster es también
pérdida de masa (retraso en el tiempo) debido a la acumulación acoplada
con el hecho de que debe haber excesivas densidades en el lado opuesto
del universo contrarrestando la influencia de estos superdensi-
corbatas. Sin embargo, usando Eq.4 es directo para incluir todos
la masa cerrada a cualquier radio porque los parámetros
r200 y m200 no obligan explícitamente a la masa cerrada a
truncate a r200, simplemente definen la forma del perfil.
4 LA COLLISIÓN EN MOND
En MOND, la modificación básica de la di-
namics es
μ(x)g = gN, (7)
donde gN es la aceleración newtoniana computada en el
forma habitual de la distribución de la masa bariónica, g es el ac-
aceleración tual (incluida la amplificación efectiva debida
a MOND convencionalmente atribuido a DM), ao es el char-
aceleración acterística en la que la modificación se convierte
eficaz (+ 10-10 m s−2), x = g/ao, y μ(x) es un inter-
función de la polación que conecta sin problemas el Newtonian y
Regímenes del MOND. En el límite de grandes aceleraciones, g â € ao,
μ → 1 y el límite newtoniano se obtiene: todo ser-
tiene normalmente. El límite del MOND sólo se aplica a los casos en que se superen los límites establecidos en el artículo 1, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) n.o 1308/2013.
aceleraciones muy bajas, con μ → x para g â € ao. Nosotros im-
Implementar dos posibles versiones de la función de interpolación:
la función «estándar» utilizada tradicionalmente en la rotación de la instalación
curvas:
1 + x2
(por ejemplo, Sanders & McGaugh 2002), y la función «simple»
encontrado por Famaey & Binney (2005) para proporcionar un buen ajuste a la
curva de velocidad terminal de la Galaxia:
1 + x
. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Un problema bien conocido con la aplicación del MOND
ley de fuerza en los cálculos numéricos es que el original para-
la muulación (Eq 7) no conserva el impulso (Felten 1984;
Bekenstein 2007). Esto se corrigió con la introducción
de una formulación lagrangiana de MOND (Bekenstein y Mil-
grom 1984; Milgrom 1986) que tiene el Poisson modificado
ecuación
· [μ(/ao)] = 4 (10)
Se ha demostrado que esta formulación obedece a lo necesario
leyes de conservación (Bekenstein & Milgrom 1984; Bekenstein
2007). Con algún reordenamiento, lleva a
μ(x)g = gN h, (11)
c© 2007 RAS, MNRAS 000, 1-8
La velocidad de colisión del cúmulo de balas en la dinámica convencional y modificada 5
que reconocemos como Eq 7 con la adición de un campo de rizos.
Por desgracia, la aplicación de una formulación numérica de
la ecuación modificada de Poisson no es un simple cambio de una línea
a los códigos N-cuerpo típicos: esto no obedece a la conservación
leyes. En su lugar, se necesita un ap numérico completamente diferente.
proa de lo que se emplea comúnmente. Se han hecho progresos
en este sentido (por ejemplo, Brada & Milgrom 1995, 1999; Ciotti,
Londrillo, & Nipoti 2006; Nipoti, Londrillo & Ciotti 2007ab;
Tiret & Combes 2007; ver también Nusser 2002; Knebe & Gib-
hijo 2004), pero no buscamos aquí un tratamiento completo de N-cuerpo
de sistemas complejos. Más bien, deseamos desarrollar y aplicar
una herramienta simple (Angus & McGaugh, en preparación) que puede
proporcionar una visión física de los problemas básicos. Por la Comisión
caso específico de la gran velocidad de colisión de la bala clus-
ter, basta con tratar el campo de rizos como una pequeña corrección
al centro del movimiento de masas (Milgrom 1986). El exterior
efecto campo (véase Milgrom 1983a, Bekenstein 2007) es crudo
aproximadamente como una constante de magnitud apropiada (Mc-
Gaugh 2004). Hemos comprobado el efecto de la variación de la externa
campo, que es modesto. No es posible hacerlo mejor sin
conocimiento completo de la distribución masiva en el entorno
mento de los clusters.
Al modelar el cúmulo de balas en MOND, Angus et
al. (2007a) se ajustaba al mapa de convergencia de Clowe y otros. (2006)
utilizando modelos esféricos potenciales para las cuatro composi-
nents. Su mejor ajuste da masas para los cuatro componentes en
MOND y gravedad estándar. Desafortunadamente, el mapa es sólo
sensible a 250kpc de los centros respectivos que
glects una gran porción de la masa dinámica. Así que, en o...
para mantener la coherencia con las simulaciones del CDM, tomamos
el perfil NFW y calcular lo que el dinámico MOND
masas para las dos funciones de interpolación comúnmente utilizadas
(Eq.8 y 9) son, como se muestra en la Fig.2. La masa newtoniana para
el clúster principal es el doble del de la masa dinámica del MOND
con el estándar μ y tres veces cuando el simple μ es
utilizado.
La gravedad mutua impuesta al subgrupo por
el clúster principal es
gsub + gex
gsub = gn,sub = −GMmain(d)/d2 (12)
y simplemente intercambiamos los subíndices alrededor para encontrar el mutuo
gravedad del subgrupo sobre el grupo principal. A continuación
a partir de arriba, d es la distancia entre los dos centros de
masa y Mmain(d) es la masa encerrada dentro de un radio d
desde el centro de masa del clúster principal. El gex es el
campo externo que limita la corrección MOND que viene
de la estructura a gran escala y siempre se asume ortogonal
a la dirección de gsub, haciendo el argumento de la μ func-
ciones más fáciles de expresar como
(g2sub+g
. La dirección
y la amplitud de la gex es desconocida en todo momento. El MON-
Dian aceleración adicional se vuelve menor cuando el accel-
la ración cae por debajo de gex. Utilizamos gex = ao/30 (Aguirre et
al. 2001; McGaugh 2004) que es aproximadamente el campo externo
impuesto a la Vía Láctea por M31 y viceversa (Famaey
et al. 2007a, Wu et al. 2007).
5 COLISIÓN DE N-CÓDIGO
Nuestro primer intento de simular la colisión en Newtonian
La gravedad estaba usando un código de árbol N-cuerpo estándar. La prestación
da es que en principal, podemos calcular con más precisión
la gravedad mutua al comienzo de la simulación cuando
los dos grupos se superponen. Sin embargo, esto está lleno de diffici-
Cultivos e inconsistencias. El primero es que los efectos de las mareas
Sin duda, estirar los dos grupos y 2 cuerpos interac-
ciones pueden expulsar partículas de los dos halos. Por lo tanto,
tiene más sentido para comenzar tal simulación desde arriba
corrimiento al rojo donde los cúmulos están muy separados y las mareas
los efectos son insignificantes y dejar que caigan libremente en la expansión
universo y cuando chocan, los efectos de las mareas estarán bien
Contemplado. Por supuesto, el problema es que no es trivial.
ial a continuación muestra velocidades de colisión debido a la separación
y el tiempo en que los dos grupos comenzaron su caída libre no es
simplemente relacionado. Por otra parte, la truncación de los dos halos
y los diferentes modelos de masa no son fácilmente variados. Nunca...
menos, intentamos un modelo CDM de cuerpo-N con truncamiento
a r200 para ambos halos. Encontramos un resultado similar al de
los modelos semianalíticos de 3800 kms−1.
6 RESULTADOS
La capacidad de los dos grupos que componen la bala para
se detienen en un tiempo finito en el pasado es sen-
el sabor de la gravedad en el trabajo y el verdadero
velocidad relativa. Para velocidades superiores al máximo,
la velocidad relativa nunca llega a cero y aumenta bruscamente
en los primeros tiempos (large z). Los dos grupos no gravitan
lo suficientemente fuerte como para generar tan altas velocidades y
tienen que haber tenido una velocidad relativa enorme el uno hacia el otro
en el universo primitivo con el fin de superar la expansión del Hubble-
sión y caída junto con una velocidad relativa tan alta a
z=0,3. La figura 4 muestra cómo la velocidad relativa de los dos clus-
El tiempo varía con el tiempo para una gran muestra de inicial (lo que significa
velocidad relativa para una muestra de MDL y MOND
simulación. Una diferencia de sólo 100 km s−1 puede tener un signif-
impacto en el tiempo necesario para generar un
velocidad y por la misma razón, cuanto más tiempo los dos cúmulos
caída libre, cuanto mayor sea la velocidad que pueden generar. Tristemente, allí
es sólo un tiempo finito ( 9Gyr)) desde el Big Bang para este
para que suceda.
En la Tabla 1 hemos puesto los resultados clave de las simulaciones
con el fin de dar al lector una idea de lo que la máxima rela-
velocidad que se puede lograr es. Cada velocidad es la siguiente:
con una separación inicial de 425kpc,
350 o 500kpc induce un aumento o disminución de 100 kms−1
que tomamos como el error mínimo. El más extremo
El modelo CDM no debe tener truncamiento de los halos DM, ex-
tendiéndolos a r1. Este absurdo extremo permite un maxi-
mom velocidad relativa de 4500 kms−1. Entonces, si todavía lo permitimos
los halos para extender a r1, pero dar cuenta de alguna asamblea de
los halos con α = 1 entonces la velocidad relativa se reduce a
4200 kms−1.
Más realista, si truncamos los halos en r200 y
intentar cuatro diferentes tasas de montaje de halo tales que α = 0,0, 0,5,
1.0 y 1.5 obtenemos las velocidades relativas máximas respectivas de
4000, 3900, 3800 y 3800 km s−1. Estos números representan...
envió las velocidades relativas máximas plausibles en el MDL
marco.
Para el caso MOND realizamos simulaciones con ambos
funciones simples (Eq.9) y estándar (Eq.9) μ. El Stan...
función dard conduce a masas dinámicas más altas de la
c© 2007 RAS, MNRAS 000, 1-8
6 G. W. Angus y S. S. McGaugh
Gráfico 4 Muestra la velocidad relativa de los dos grupos trazados contra el tiempo (a) CDM y (b) MOND. Time=0Myr es la corriente (z=0.3)
velocidad relativa de los dos cúmulos con mayores tiempos correspondientes a corrimientos al rojo más altos. Líneas negras corresponden a velocidades relativas que
son alcanzables, mientras que las líneas rojas no lo son. En (a) utilizamos la simulación (CDM2c) para la cual α=1.0, d=425kpc y truncamos los halos en
r200. Las velocidades relativas utilizadas son vrel=3500-4200 kms
−1 en intervalos de 100 km s−1. En (b) utilizamos la simulación (MONDst2) que
utiliza la función μ estándar y α=0,5, d=425kpc. Las velocidades relativas utilizadas son vrel=4100-4800 kms
−1 en intervalos de 100 km s−1. Los
4 líneas discontinuas son las velocidades relativas predichas de acuerdo con la media y el error de la velocidad relativa original de Markevitch &
Vikhlinin (2007) en azul, las simulaciones de Milosavljevic (2007) en verde y Springel & Farrar (2007) en turquesa. El alto observado
La velocidad de colisión se obtiene más fácilmente en MOND que en CDM.
Modelo Max Vrel [ kms s
−1) Radio de la tracción α Gravedad
CDM1a 4500 r1 0,0 newtoniano
CDM1b 4200 r1 1.0 Newtoniano
CDM2a 4000 r200 0,0 Newtoniano
CDM2b 3900 r200 0,5 newtoniano
CDM2c 3800 r200 1.0 Newtoniano
CDM2d 3800 r200 1,5 newtoniano
MONDst1 4800 r200 0,0 estándar MOND μ
MONDst2 4500 r200 0,5 estándar MOND μ
MONDsi1 4600 r200 0,0 MOND-simple μ
MONDsi2 4500 r200 0,5 MOND-simple μ
Cuadro 1 Muestra los parámetros utilizados en los diferentes modelos y da la máxima velocidad relativa alcanzable para cada uno.
Perfil NFW, pero menor gravedad de 2 cuerpos. La norma (sim-
función sin acreción y con α = 0,5
4800 (4600) y 4600 (4500) kms−1 respectivamente y para
comparación, la velocidad máxima del MDL con los reducidos
las masas son sólo 2700 (2300) kms−1. Esto es una demostración clara...
sión de la expectativa en el MOND para un nivel más alto de
ciones. Utilizamos el parámetro de montaje inferior α = 0.5 ser-
Se espera que la estructura de causa se forme más rápidamente en MOND
(Sanders 1998, 2001).
Un factor importante es el de la densidad NFW ajustada
el perfil del mapa de convergencia, en el que la materia es
Lated a 2100kpc y 1000kpc para el clúster principal y sub
respectivamente. Presumiblemente la importancia de la detección de
Esta masa es insignificante y el ajuste de NFW se ha hecho como...
sumando si sabemos los detalles en el central 250kpc, entonces nosotros
conocer la densidad a r200. La degeneración de la hoja de masa es
roto mediante la restricción de la masa en los bordes del ajuste basado
en la pendiente del perfil en las regiones interiores - pero si la
perfil de masa está mal entonces podría conducir a la
medición incorrecta del valor de la hoja de masa (Clowe,
de Lucia y King 2004).
Todo esto significa que los perfiles de densidad de los dos
clusters podrían ser moderadamente diferentes en la realidad. Sin embargo,
la forma real de cualquier perfil es menos importante para la rela-
velocidad que simplemente la normalización de la masa total.
Con este fin hemos simulado la colisión con un 10% más
y un 10% menos de masa para ambos grupos (con
eter α = 1). El efecto es aumentar (10% más de masa) o
disminuir (10% menos de masa) la velocidad relativa en 200 kms−1
a partir de 4800 kms−1 para el modelo MONDst1.
Otra preocupación es que es poco probable que las agrupaciones sean
esféricamente simétrica (Buote & Canizares 1996) y son
presumiblemente alargado en la dirección del movimiento. Otra vez esto.
podría conducir a un perfil de densidad incorrecto, mientras que la elipticidad
en sí mismo tendría poco efecto en nuestros resultados.
c© 2007 RAS, MNRAS 000, 1-8
La velocidad de colisión del cúmulo de balas en la dinámica convencional y modificada 7
Resumen
Hemos construido modelos de masa específicos para la bala
c) El grupo temático del MDL y el MOND. Nos integramos hacia atrás
de las condiciones observadas para comprobar si el
(+ 4700 km s−1) velocidad transversa aparente puede ser a-
en cualquiera de los dos contextos. Nos parece que es difícil de
lograr vrel > 4500 kms
−1 bajo cualquier condición. Nunca...
sin embargo, dentro de la gama de las incertidumbres, la
La velocidad se produce de forma bastante natural en MOND. En cambio,
Los modelos CDM pueden alcanzar a lo sumo 3800 kms-1 y son
más cómodo con velocidades considerablemente más pequeñas.
Tomada al valor nominal, una velocidad de colisión de 4700 km s−1
constituye una contradicción directa con el Acuerdo sobre el Comercio de Mercancías. Irónicamente, esto
cluster, ampliamente publicitado como una observación fatal a MOND
debido a la discrepancia de masa residual que muestra, parece que
plantear un problema comparablemente grave para el ODM. A menudo lo ha hecho.
ha sido el caso de que las observaciones que se pretende falsificar
MOND resulta no tener más sentido en términos de oscuridad
materia.
Quedan por aclarar dos cuestiones fundamentales pendientes.
El primero es los perfiles exactos de densidad y masas virial de la
dos clusters y el segundo es cómo el choque observado ve-
Locity se relaciona con la velocidad de colisión real de las dos grav-
itating masa. Las recientes simulaciones de Springel & Farrar
(2007) y Milosavljevic et al. (2007) parece sugerir que,
contrariamente a las expectativas ingenuas, los efectos hidrodinámicos reducen
la velocidad relativa de la masa con respecto al choque.
Una combinación de efectos es responsable, siendo apenas
lo suficiente para conciliar los datos con los datos de.......................................................................................................................................................................................................................................................... Hidrodinam...
Las simulaciones icales son notoriamente difíciles, y de hecho estas
dos recientes no están de acuerdo en detalle. Sería excelente.
para ver una simulación totalmente auto-consistente incluyendo ambos hy-
efectos drodinámicos y un modelo de masa adecuado y orbital
computación como la que se presenta aquí.
Hay una serie de aspectos desconcertantes a la hidrodi-
simulaciones námicas. En primer lugar, Springel & Farrar (2007)
utilizar perfiles de Hernquist para la distribución de DM en el clus-
ters y no halos NFW. Además, encuentran que la
morfología de la bala se reproduce sólo para una observación-
Colisión de cabeza muerta. Si el parámetro de impacto es uniforme
12kpc: objetivo menor que el diámetro del lecho lácteo
Manera — se producen diferencias morfológicas bastante notables.
Esto puede evitarse si la separación de los centros de
lápices para estar a lo largo de nuestra línea de visión — una gran coincidencia
en un sistema ya notable para tener el vector de su
velocidad de colisión casi totalmente en el plano del cielo. Piel...
termo, los modelos de masa requieren ajustes significativos de
que infieren del mapa de convergencia y no pueden volver a
producir las posiciones actualmente observadas, después de la fusión de la
gas y DM. Nos parece que sólo el primero en lugar de
el último capítulo ha sido escrito sobre este tema. Obtener
Este derecho es de suma importancia, ya que la validez de ambos
los paradigmas descansan en el borde del cuchillo, separados por
pocos cientos de km s−1.
En términos más generales, la frecuencia de los cúmulos parecidos a las balas puede
proporcionar una prueba adicional. La probabilidad de una alta colisión
Las velocidades disminuyen con una rapidez dramática en el CDM (Hyashi &
Blanco 2006). En contraste, las velocidades algo más altas parecen
natural para MOND. Ingenuamente parecería que el alto impacto
sistemas de velocidad como la bala sería parte y paquete
de lo que podría esperarse de un universo MOND. Con esto
en mente, es bastante intrigante que muchos racimo de balas como
sistemas han sido detectados (aunque ninguno es tan único).
El anillo oscuro alrededor de Cl0024+17 observado tentativamente por
Jee et al. (2007; véase también Famaey et al. 2007c), el núcleo oscuro
creado por el "tren naufrago" en Abell 520 por Mahdavi et al.
(2007), Cl0152+1357 (Jee et al. 2005a), MS1054+0321 (Jee
et al. 2005b) y la línea de fusión visual con > 3000 kms−1
velocidad relativa observada por Dupke et al. (2007) para Abell
576 pueden proporcionar ejemplos y pruebas potenciales.
AGRADECIMIENTOS
Reconocemos las conversaciones con Benoit Famaey, Tom Zlos...
nik, Douglas Clowe, HongSheng Zhao, Greg Bothun, Moti
Milgrom, Bob Sanders y Ewan Cameron. GWA gracias
Steve Vine por su código del árbol N-body. GWA cuenta con el apoyo de
una beca del PPARC. El trabajo de SSM es apoyado en parte
por subvención de NSF AST0505956.
REFERENCIAS
Aguirre A., Schaye J., Quataert E., 2001, ApJ, 561, 550
Angus G.W., Famaey B., Zhao H.S., 2006, MNRAS, 371,
Angus G.W., Zhao H.S., 2007, MNRAS, 375, 1146
Angus G.W., Shan H.Y., Zhao H.S., Famaey B., 2007a,
ApJ, 654, L13
Angus G.W., Famaey B., Buote D.L., 2007b, presentado
Angus G.W., McGaugh S.S., 2007, presentado
Bekenstein J.D., 2004, PhRvD, 70, 083509
Bekenstein J.D., 2006, Física contemporánea, 47, 387
Bekenstein J., Milgrom M., 1984, ApJ, 286, 7
Bournaud F., et al., 2007, Science, 311, 1166
Brada R., Milgrom M., 1995, MNRAS, 276, 453
Brada R., Milgrom M., 1999, ApJ, 519, 590
Bradac M., et al., 2006, ApJ, 652, 937
Bullock J.S., Kolatt T.S., Sigad Y., Somerville R.S.,
Kravtsov A.V., Klypin A.A., Primack J.R., Dekel A., 2001,
MNRAS, 321, 559
Buote D.A., Canizares C.R., 1994, ApJ, 427, 86
Buote D.A., Canizares C.R., 1996, ApJ, 457, 565
Cameron E., Driver S.P., 2007, presentado
Chernin A.D., et al. 2007, (arXiv:0706.4171)
Ciotti L., Londrillo P., Nipoti C., 2006, ApJ, 640, 741
Clowe D., de Lucia G., King L., 2004, MNRAS, 350, 1038
Clowe D., et al., 2004, ApJ, 604, 596
Clowe D., et al., 2006, ApJ, 648, L109
de Blok, W.J.G., McGaugh, S.S., 1998, ApJ, 508, 132
Dodelson S., Ligori M., 2006, Phys. Rev. Lett, 97, 231301
Dupke R.A.,Mirabal N., Bregman J.N., Evrard A.E., 2007,
(arXiv:0706.1073)
Famaey B., Binney J., 2005, MNRAS, 363, 603
Famaey B., Bruneton J.P., Zhao H.S., 2007a, MNRAS, 377,
Famaey B., Gentile G., Bruneton J-P., Zhao, H.S., 2007b,
PhRvD, 75, 063002
Famaey B., Angus G.W., Gentile G., Zhao, H.S., 2007c,
(arXiv:0706.1279)
Farrar G.R., Rosen R.A., 2007, Phys. Rev. Lett, 98, 171302
Felten J.E., 1984, ApJ, 286, 3
c© 2007 RAS, MNRAS 000, 1-8
http://arxiv.org/abs/0706.4171
http://arxiv.org/abs/0706.1073
http://arxiv.org/abs/0706.1279
8 G. W. Angus y S. S. McGaugh
Gerbal, D., Durret, F., Lachieze-Rey, M., Lima-Neto, G.,
1992, A&A, 262, 395
Gentil G., Famaey B., Combes F., Kroupa P., Zhao, H.S.,
Tiret O., 2007, (arXiv:0706.1976)
Hayashi E., White S., 2006, MNRAS, 370, L38
Jee M.J. et al., 2005a, ApJ, 618, 46
Jee M.J. et al., 2005b, ApJ, 634, 813
Jee M.J. et al., 2007, ApJ, 661, 728
Knebe A., Gibson B.K. 2004, MNRAS, 347, 1055
Mahdavi A., Hoeskstra H., Babul A., Balam D., Capak P.,
2007, (arXiv:0706.3048)
Markevitch M., et al., 2004, ApJ, 606.819
Markevitch M., Vikhlinin A., 2007, PhR, 443, 1
Milgrom M., 1983a, ApJ, 270, 365
Milgrom M., 1983b, ApJ, 270, 371
Milgrom M., 1983c, ApJ, 270, 384
Milgrom M., 1986, ApJ, 302, 617
Milgrom M., 1994, Ann. Phys. 229, 384
Milgrom M., 1995, ApJ, 455, 439
Milgrom M., 2007, (arXiv:0706.0875)
Milgrom M., Sanders, R.H., 2003, ApJ, 599, L25
Milgrom M., Sanders, R.H., 2007, ApJ, 658, L17
Milosavljevic M., Koda J., Nagai D., Nakar E., Shapiro
P.R., 2007, ApJ, 661, L131
McGaugh S.S., 1999, AIP, 470, 72
McGaugh S.S., 2004, ApJ, 611, 26
McGaugh S.S., 2005, ApJ, 632, 859
McGaugh S.S., de Blok W.J.G., 1998, ApJ, 499
Nipoti C., Londrillo P., Ciotti L., 2007a, ApJ, 660, 256
Nipoti C., Londrillo P., Ciotti L., 2007b, MNRAS en prensa
(arXiv:0705.4633)
Nusser A., 2002, MNRAS, 331, 909
Pointecouteau E., Silk J., 2005, MNRAS, 364, 654
Sanders R.H., 1994, A&A, 284, L31
Sanders R.H., 1996, ApJ, 473, 117
Sanders R.H., 1998, MNRAS, 296, 1009
Sanders R.H., 1999, ApJ, 512, L23
Sanders R.H., 2001, ApJ, 560, 1
Sanders R.H., 2003, MNRAS, 342, 901
Sanders R.H., 2005, MNRAS, 363, 459
Sanders R.H., 2007, MNRAS en prensa, (astro-ph/0703590)
Sanders R.H., McGaugh S.S., 2002, ARAA, 40, 263
Sanders R.H., Noordermeer E., 2007, MNRAS, 379, 702
Spergel D.N. y otros, 2006, ApJS, 170, 377
Springel V., Farrar G.R., 2007, ApJ en prensa
(astro-ph/0703232)
Stachniewicz, S., Kutschera M., 2002, Acta fisica
Polonica B32, 362
Steinmetz M., Navarro J.F., 1999, ApJ, 513, 555
Takahashi R., Chiba T., 2007, (astro-ph/0701365)
The, L.H., White, S.D.M., 1988, AJ, 95, 1642
Tiret O., Combes F., 2007, A&A, 464, 517
Wechsler R.H., Bullock J.S., Primack J.R., Kravtsov A.V.,
Dekel A., 2002, ApJ, 568, 52
Wu X., Zhao H.S., Famaey B. et al., 2007, 665, L101
Zlosnik T.G., Ferreira P.G., Starkman G.D., 2006, PhRvD,
74, 044037
Zlosnik T.G., Ferreira P.G., Starkman G.D., 2007, PhRvD,
75, 044017
c© 2007 RAS, MNRAS 000, 1-8
http://arxiv.org/abs/0706.1976
http://arxiv.org/abs/0706.3048
http://arxiv.org/abs/0706.0875
http://arxiv.org/abs/0705.4633
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0703590
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0703232
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0701365
Introducción
Modelando la caída libre
La colisión en el MDL
La colisión en MOND
Colisión N-cuerpo
Resultados
Resumen
| Consideramos la órbita del grupo de balas 1E 0657-56 tanto en el MDL como en el MOND
utilizando modelos exactos de masa adecuados a cada caso con el fin de determinar la
velocidad máxima de colisión plausible. Velocidades de impacto compatibles con el
La velocidad de choque (~ 4700 km/s) ocurre naturalmente en MOND. CDM puede generar colisión
velocidades de como máximo ~ 3800 km/s, y sólo es coherente con los datos proporcionados
que la velocidad de choque se ha visto sustancialmente aumentada por la hidrodinámica
efectos.
| Introducción
Modelando la caída libre
La colisión en el MDL
La colisión en MOND
Colisión N-cuerpo
Resultados
Resumen
|
704.0382 | On Some Subgroup Chains Related to Kneser's Theorem | En algunas cadenas de subgrupos relacionadas con el teorema de Kneser
Yahya O. Hamidoune* Oriol Serra† Gilles Zémor‡
28 de marzo de 2007
Resumen
Un resultado reciente de Balandraud muestra que para cada subconjunto S de un
grupo abeliano G existe un subgrupo no trivial H tal que TS ≤
T S − 2 se sostiene sólo si H Stab(TS). Observe que el teorema de Kneser
sólo da {0} 6= Puño (TS).
Esta forma fuerte del teorema de Kneser sigue de algunas propiedades agradables
de cierta poseta investigada por Balandraud. Consideramos que un análogo
poset para grupos no abelios y, mediante el uso de herramientas clásicas de Aditivo
Teoría de Números, extender algunos de los resultados anteriores. En particular obtenemos
pruebas cortas de los resultados de Balandraud en el caso de Abelian.
1 Introducción
Para evitar pasar de la notación multiplicativa a la aditiva, todos los grupos
se escribirá multiplicativamente.
Teorema de adición de Kneser afirma que si S, T son subconjuntos finitos de un abeliano
grupo G entonces ST ≤ S + T − 2 sostiene sólo si ST es periódico (es decir, allí
es un subgrupo no trivial H tal que HST = ST.) Teorema de Kneser es un
herramienta fundamental en la teoría del número aditivo. Las pruebas de este resultado pueden ser
encontrado en [4, 5, 6, 7, 9].
En todas las pruebas previamente conocidas del Teorema de Kneser, el subgrupo H depende
crucialmente en ambos sets S y T. Con el objetivo de romper este doble depen-
dence en S y T, Balandraud investigó en trabajos recientes [1, 2] las propiedades
de una propuesta combinatoria que ahora presentamos.
Dejar S ser un subconjunto finito que contiene 1 de un grupo G. Siguiendo Balandraud, dejar
definimos una celda de S como un subconjunto finito X de tal manera que, para todos z /+ X, sostiene que
zS 6° XS. Esta noción se define en [1, 2] y es equivalente a la noción de
Université Pierre et Marie Curie, Paris 6, Combinatoire et Optimization - case 189, 4
lugar Jussieu, 75252 París Cedex 05. yha@ccr.jussieu.fr
Universitat Politècnica de Catalunya, Matemàtica Aplicada IV, Campus Nord - Edif. C3,
C. Jordi Girona, 1-3, 08034 Barcelona, España. oserra@mat.upc.es
Université de Bordeaux 1, Institut de Mathématiques de Bordeaux, 351 cours de la
Libération, 33405 Talence. zemor@math.u-bordeaux1.fr
http://arxiv.org/abs/0704.0382v1
subconjunto no extensible utilizado en [3]. A lo largo del periódico, por una celda siempre
significa una célula de S.
Una celda X se llama u-cell si XS − X = u. Una u-célula con una cardinalidad mínima
se llama u-kernel (de S).
Balandraud mostró que, para un conjunto finito S en un grupo abeliano G, en el poset
de j–células que contengan la unidad ordenada por inclusión con 1 ≤ j ≤ S − 2, la
conjunto de núcleos forman una cadena de subgrupos. Además, si existe una u-cell, entonces
hay un u-kernel único que contiene el elemento de unidad que está contenido en todos
U-células que contienen el elemento unitario.
Una de las consecuencias de este trabajo es una nueva prueba y la siguiente fuerza:
ening del Teorema de Kneser:
Teorema 1 (Balandraud) Para cualquier subconjunto finito no vacío S de un abeliano
grupo G, existe un subgrupo finito H de G tal que para cualquier subconjunto finito T
de G una de las condiciones siguientes:
• TS ≥ T S − 1
• HTS = TS y TS ≤ HS HT − H
Por lo que los autores saben esta es una formulación sorprendente y fuerte que
no se observó antes y no sigue directamente de la clásica
formas del Teorema de Kneser.
El propósito de la presente nota es dar una breve prueba para el nonabelian
en el caso de que, en el poset de j-células que son subgrupos ordenados por inclusión con
0 ≤ j ≤ S − 1, el conjunto de núcleos forman una cadena de subgrupos. Además, cada uno
u-kernel de este poset es único y está contenido en todas las u-células de este poset.
De esta declaración el teorema de Kneser permite deducir el re- de Balandraud
sults para el caso Abelian, y en particular el Teorema 1. Teorema de Kneser tiene
varias formas equivalentes. Utilizamos el siguiente; véase, por ejemplo, [4, 7]:
Teorema 2 (Kneser [5]) Deja que G sea un grupo abeliano y X,Y G sea finito
Subconjuntos tales que XY ≤ X + Y − 2. Entonces
# XY # # # # HY # # # HY # # # HY # # # HY # # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY #
donde H = puñalada (XY ) = {x : xXY = XY }.
Nuestra herramienta principal es el siguiente Teorema de Olson[8, Teorema 2]. Damos un
formulación equivalente aquí donde usamos los cosetes de la izquierda en lugar de los cosetes de la derecha.
Teorema 3 (Olson [8]) Dejar X,Y ser subconjuntos finitos de un grupo G, y dejar H
y K ser subgrupos tales que HX = X, KY = Y y KX 6 = X, HY 6 = Y.
X \ Y Y \ X ≥ H K − 2H K.
En particular X \ Y ≥ H − H K o Y \X ≥ K − H K.
Usaremos el siguiente lema.
Lemma 4 ([1, 2]) Let G ser un grupo y 1 â € S â € G ser un subconjunto finito. Entonces
la intersección de dos células M1,M2 de S es una célula de S.
Prueba. Vamos a x / + M1 + M2. Hay i con x /â € Mi. Luego xS 6o MiS. Por lo tanto
xS 6° (M1°M2)S.
Ahora podemos declarar nuestro resultado principal, a saber, el Teorema 5 a continuación.
2 Una aplicación del teorema de Olson
Balandraud [1, 2] demostró que, en el caso de Abelian, el conjunto de granos que contienen
el elemento unitario y ordenado por inclusión es una cadena de subgrupos. En el non
caso abeliano podemos probar sólo que el conjunto de núcleos que son subgrupos formas
una cadena. El caso abeliano se puede recuperar fácilmente, ya que el Teorema de Kneser
implica (como veremos a continuación) que un núcleo que contiene el elemento de unidad es un
subgrupo.
Teorema 5 Dejar S ser un subconjunto finito que contiene 1 de un grupo G. Dejar M ser un
u-kernel de S que es un subgrupo. Dejar N ser un subgrupo que es una v-célula y
Supongamos que u, v ≤ S − 1.
i) Si N es una v-kernel o u = v, entonces M • N o N • M.
ii) Si N es una v-kernel y v ≤ u, entonces M + N.
Prueba. Supongamos que M 6o N y N 6o M. Tenga en cuenta que, puesto que M es una celda, si
NMS = MS entonces NM = M, por lo tanto N • M contra nuestra suposición. Por lo tanto, nosotros
puede asumir NMS 6 = MS y MNS 6 = NS de manera similar. Por el teorema 3 tenemos
uno de los dos casos siguientes.
Caso 1: MS − (MS) (NS) = (MS) \ (NS) ≥ M − M N. De ello se desprende:
que (M)N)S − M)N ≤ (MS) (NS) − M)N ≤ MS − M. En el
otra mano tenemos u = MS − M < S ≤ (M N)S. Puesto que MS − M es
un múltiplo de M N tenemos
u = MS − M = (M N)S − M N.
Por Lemma 4, M+N es una celda. Puesto que M es una u-kernel, tenemos M N = M, a
contradicción.
Caso 2: NS − (NS) (MS) = (NS) \ (MS) ≥ N − N M. De ello se desprende:
que (N M)S − N M ≤ (NS) (MS) − N M ≤ NS − N. Activar
la otra mano tenemos NS − N < S ≤ (N M)S. Puesto que NS − N es un
múltiplo de N M tenemos
NS − N = (N M)S − N M. 1)..........................................................................................................................................................
Asumir primero u = v. Entonces u = MSM = NSN = (NOM)SNM.
Puesto que M es una u-kernel, tenemos M N = M, una contradicción.
Supongamos que N es una v-kernel. Entonces (1) implica N â € M = N, una contradicción.
Esto demuestra (i).
Asumir ahora que v ≤ u. Suponga M 6° N. Por (i) tenemos N ° M, que
implica en particular que MS − M es un múltiplo de N. Por lo tanto, de
U = MS − M < S ≤ NS tenemos u = MS − M ≤ NS − N = v
que da u = v. Pero entonces M 6o N y N M implican N < M, y desde entonces
N es ahora una u-cell, esto contradice M siendo una u-kernel.
Ahora podemos deducir la descripción de Balandraud para núcleos y células :
Corollary 6 (Balandraud [1, 2]) Deja que G sea un grupo abeliano y S â € G ser
un subconjunto finito con 1 S. Dejar que M sea un u-kernel de S que contenga 1 con 1 ≤ u ≤
S − 2. Entonces,
i) M es un subgrupo.
ii) Cada u-celda es M-periódica.
(iii) Cada v-kernel con u < v ≤ S − 2 es un subgrupo apropiado de M.
Prueba. Que X sea una u-célula con u ≤ S − 2. Por el Teorema de Kneser, el
desigualdad XS − X = u ≤ S − 2 implica
u = XS − HX = HS − H, (2)
donde H es el estabilizador de XS. Dado que X es una celda y HXS = XS, nosotros
tienen X = HX. Nótese que, puesto que G es abeliano, ({y} H)S = SA implica
Esta observación y (2) implican
que H es una u-cell. En particular, tomando X = M, el período K de EM es un
u-cell. Puesto que KMS = MS y M es una u-cell, tenemos K â € ¢ KM â € M.
M es una u-kernel tenemos M = K. Esto prueba (i).
Ahora deja que H sea el estabilizador de XS, donde X es una u-célula. Como se muestra en el cuadro
que precede al párrafo H es también una u-celda. Por Teorema 5 tenemos M â € H y
Así MH = H. Puesto que X es una célula y HXS = XS, tenemos X = HX = MHX.
Por lo tanto X • MX • MHX = X implica X = MX. Esto demuestra (ii).
Por último, por (i), un v-kernel N es un subgrupo. Por Teorema 5 tenemos N â € M.
Desde el corolario 6, se puede deducir el teorema 1.
Prueba del Teorema 1: Podemos asumir sin pérdida de la generalidad que 1 S.
Caso 1: No hay m-celda para cualquier 1 ≤ m ≤ S − 2.
• o tenemos ≥ S T -1 para cualquier T finito no vacío, en el que
caso el teorema se sostiene claramente con H = {1}.
• o existe alguna T finita no vacía tal que TS ≤ S + T − 2.
Sin la pérdida de la generalidad, también podemos suponer 1 T. Ahora T debe ser
contenido en una célula m con m ≤ S − 2, pero dado que no existe tal célula para
1 ≤ m, tenemos que T en sí debe ser una célula (una 0-célula) es decir. TS = T. Nosotros
por lo tanto tienen HT = TH = T = TS = HTS donde H es el (necesariamente
finito) subgrupo generado por S. Acabamos de demostrar que el teorema
se mantiene en este caso con H = S®.
Caso 2: Existe una célula m con 1 ≤ m ≤ S − 2. Podemos, por lo tanto,
considerar el mayor entero u ≤ S − 2 para el cual S admite una u-celda. Dejad en paz a H.
el u-kernel que contiene 1. Note que u ≤ S2 implica que H es diferente de
{1}. Ahora que T sea cualquier subconjunto finito no vacío tal que TS − T ≤ S − 2.
Demostraremos que HTS = TS.
Al añadir elementos a T el tiempo que sea necesario, podemos encontrar una celda X que contiene
T y tal que XS = TS. Note que entonces tenemos XS − X ≤ TS − T ≤
S − 2, de modo que X es una v-celda para algunos v ≤ u. Por corolario 6 (ii) tenemos
TS = XS = MXS = MTS donde M es el núcleo v que contiene 1. Por parte i)
de Corollary 6, H es un subgrupo de M por lo que TS = XS = HTS también.
Finalmente, ST ≤ HS HT − H sigue de ST siendo un múltiplo de H.
Bibliografía
[1] E. Balandraud, Une variantee de la méthode isopérimetrique de Hamidoune,
appliquée au Theoreme de Kneser, Preprint, diciembre de 2005.
[2] E. Balandraud, Quelques résultats combinatoires en Théorie Aditive des
Nombres, Thèse de Doctorat de l’Université de Bordeaux I, mayo de 2006.
[3] D. Grynkiewicz, Un paso más allá de Kempermann estructura Teorema, Preprint
Mayo de 2006.
[4] J. H. B. Kemperman, En pequeñas sumas en grupos Abelianos, Acta Math. 103
(1960), 66–88.
[5] M. Kneser, Summenmengen in lokalkompakten abelesche Gruppen, Math.
Zeit. 66 (1956), 88–110.
[6] H.B. Mann, Teoremas de adición, R.E. Krieger, Nueva York, 1976.
[7] M. B. Nathanson, Teoría del Número Aditivo. Los problemas inversos y la ge-
La métrica de las sumas, Grad. Textos en matemáticas. 165, Springer, 1996.
[8] J.E. Olson, En la diferencia simétrica de dos conjuntos en un grupo. Comunidades
J. Combin. 7 (1986), No. 1, 43–54.
[9] T. Tao y V.H. Vu, Aditivo Combinatoria, Cambridge Estudios en Ad-
Matemáticas a la vanguardia 105 (2006), Cambridge University Press.
Introducción
Una aplicación del Teorema de Olson
| Un resultado reciente de Balandraud muestra que para cada subconjunto S de un abeliano
grupo G, existe un subgrupo no trivial H tal que TS < TS-2
sólo se mantiene si el estabilizador de TS contiene H. Note que el Teorema de Kneser
sólo dice que el estabilizador de TS debe ser un subgrupo no cero.
Esta forma fuerte del teorema de Kneser sigue de algunas propiedades agradables de un
cierta poseta investigada por Balandraud. Consideramos un postulado análogo para
grupos no abelianos y, mediante el uso de herramientas clásicas de la teoría de números aditivos,
ampliar algunos de los resultados anteriores. En particular, obtenemos pruebas cortas de
Los resultados de Balandraud en el caso Abelian.
| Introducción
Para evitar pasar de la notación multiplicativa a la aditiva, todos los grupos
se escribirá multiplicativamente.
Teorema de adición de Kneser afirma que si S, T son subconjuntos finitos de un abeliano
grupo G entonces ST ≤ S + T − 2 sostiene sólo si ST es periódico (es decir, allí
es un subgrupo no trivial H tal que HST = ST.) Teorema de Kneser es un
herramienta fundamental en la teoría del número aditivo. Las pruebas de este resultado pueden ser
encontrado en [4, 5, 6, 7, 9].
En todas las pruebas previamente conocidas del Teorema de Kneser, el subgrupo H depende
crucialmente en ambos sets S y T. Con el objetivo de romper este doble depen-
dence en S y T, Balandraud investigó en trabajos recientes [1, 2] las propiedades
de una propuesta combinatoria que ahora presentamos.
Dejar S ser un subconjunto finito que contiene 1 de un grupo G. Siguiendo Balandraud, dejar
definimos una celda de S como un subconjunto finito X de tal manera que, para todos z /+ X, sostiene que
zS 6° XS. Esta noción se define en [1, 2] y es equivalente a la noción de
Université Pierre et Marie Curie, Paris 6, Combinatoire et Optimization - case 189, 4
lugar Jussieu, 75252 París Cedex 05. yha@ccr.jussieu.fr
Universitat Politècnica de Catalunya, Matemàtica Aplicada IV, Campus Nord - Edif. C3,
C. Jordi Girona, 1-3, 08034 Barcelona, España. oserra@mat.upc.es
Université de Bordeaux 1, Institut de Mathématiques de Bordeaux, 351 cours de la
Libération, 33405 Talence. zemor@math.u-bordeaux1.fr
http://arxiv.org/abs/0704.0382v1
subconjunto no extensible utilizado en [3]. A lo largo del periódico, por una celda siempre
significa una célula de S.
Una celda X se llama u-cell si XS − X = u. Una u-célula con una cardinalidad mínima
se llama u-kernel (de S).
Balandraud mostró que, para un conjunto finito S en un grupo abeliano G, en el poset
de j–células que contengan la unidad ordenada por inclusión con 1 ≤ j ≤ S − 2, la
conjunto de núcleos forman una cadena de subgrupos. Además, si existe una u-cell, entonces
hay un u-kernel único que contiene el elemento de unidad que está contenido en todos
U-células que contienen el elemento unitario.
Una de las consecuencias de este trabajo es una nueva prueba y la siguiente fuerza:
ening del Teorema de Kneser:
Teorema 1 (Balandraud) Para cualquier subconjunto finito no vacío S de un abeliano
grupo G, existe un subgrupo finito H de G tal que para cualquier subconjunto finito T
de G una de las condiciones siguientes:
• TS ≥ T S − 1
• HTS = TS y TS ≤ HS HT − H
Por lo que los autores saben esta es una formulación sorprendente y fuerte que
no se observó antes y no sigue directamente de la clásica
formas del Teorema de Kneser.
El propósito de la presente nota es dar una breve prueba para el nonabelian
en el caso de que, en el poset de j-células que son subgrupos ordenados por inclusión con
0 ≤ j ≤ S − 1, el conjunto de núcleos forman una cadena de subgrupos. Además, cada uno
u-kernel de este poset es único y está contenido en todas las u-células de este poset.
De esta declaración el teorema de Kneser permite deducir el re- de Balandraud
sults para el caso Abelian, y en particular el Teorema 1. Teorema de Kneser tiene
varias formas equivalentes. Utilizamos el siguiente; véase, por ejemplo, [4, 7]:
Teorema 2 (Kneser [5]) Deja que G sea un grupo abeliano y X,Y G sea finito
Subconjuntos tales que XY ≤ X + Y − 2. Entonces
# XY # # # # HY # # # HY # # # HY # # # HY # # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY # # HY #
donde H = puñalada (XY ) = {x : xXY = XY }.
Nuestra herramienta principal es el siguiente Teorema de Olson[8, Teorema 2]. Damos un
formulación equivalente aquí donde usamos los cosetes de la izquierda en lugar de los cosetes de la derecha.
Teorema 3 (Olson [8]) Dejar X,Y ser subconjuntos finitos de un grupo G, y dejar H
y K ser subgrupos tales que HX = X, KY = Y y KX 6 = X, HY 6 = Y.
X \ Y Y \ X ≥ H K − 2H K.
En particular X \ Y ≥ H − H K o Y \X ≥ K − H K.
Usaremos el siguiente lema.
Lemma 4 ([1, 2]) Let G ser un grupo y 1 â € S â € G ser un subconjunto finito. Entonces
la intersección de dos células M1,M2 de S es una célula de S.
Prueba. Vamos a x / + M1 + M2. Hay i con x /â € Mi. Luego xS 6o MiS. Por lo tanto
xS 6° (M1°M2)S.
Ahora podemos declarar nuestro resultado principal, a saber, el Teorema 5 a continuación.
2 Una aplicación del teorema de Olson
Balandraud [1, 2] demostró que, en el caso de Abelian, el conjunto de granos que contienen
el elemento unitario y ordenado por inclusión es una cadena de subgrupos. En el non
caso abeliano podemos probar sólo que el conjunto de núcleos que son subgrupos formas
una cadena. El caso abeliano se puede recuperar fácilmente, ya que el Teorema de Kneser
implica (como veremos a continuación) que un núcleo que contiene el elemento de unidad es un
subgrupo.
Teorema 5 Dejar S ser un subconjunto finito que contiene 1 de un grupo G. Dejar M ser un
u-kernel de S que es un subgrupo. Dejar N ser un subgrupo que es una v-célula y
Supongamos que u, v ≤ S − 1.
i) Si N es una v-kernel o u = v, entonces M • N o N • M.
ii) Si N es una v-kernel y v ≤ u, entonces M + N.
Prueba. Supongamos que M 6o N y N 6o M. Tenga en cuenta que, puesto que M es una celda, si
NMS = MS entonces NM = M, por lo tanto N • M contra nuestra suposición. Por lo tanto, nosotros
puede asumir NMS 6 = MS y MNS 6 = NS de manera similar. Por el teorema 3 tenemos
uno de los dos casos siguientes.
Caso 1: MS − (MS) (NS) = (MS) \ (NS) ≥ M − M N. De ello se desprende:
que (M)N)S − M)N ≤ (MS) (NS) − M)N ≤ MS − M. En el
otra mano tenemos u = MS − M < S ≤ (M N)S. Puesto que MS − M es
un múltiplo de M N tenemos
u = MS − M = (M N)S − M N.
Por Lemma 4, M+N es una celda. Puesto que M es una u-kernel, tenemos M N = M, a
contradicción.
Caso 2: NS − (NS) (MS) = (NS) \ (MS) ≥ N − N M. De ello se desprende:
que (N M)S − N M ≤ (NS) (MS) − N M ≤ NS − N. Activar
la otra mano tenemos NS − N < S ≤ (N M)S. Puesto que NS − N es un
múltiplo de N M tenemos
NS − N = (N M)S − N M. 1)..........................................................................................................................................................
Asumir primero u = v. Entonces u = MSM = NSN = (NOM)SNM.
Puesto que M es una u-kernel, tenemos M N = M, una contradicción.
Supongamos que N es una v-kernel. Entonces (1) implica N â € M = N, una contradicción.
Esto demuestra (i).
Asumir ahora que v ≤ u. Suponga M 6° N. Por (i) tenemos N ° M, que
implica en particular que MS − M es un múltiplo de N. Por lo tanto, de
U = MS − M < S ≤ NS tenemos u = MS − M ≤ NS − N = v
que da u = v. Pero entonces M 6o N y N M implican N < M, y desde entonces
N es ahora una u-cell, esto contradice M siendo una u-kernel.
Ahora podemos deducir la descripción de Balandraud para núcleos y células :
Corollary 6 (Balandraud [1, 2]) Deja que G sea un grupo abeliano y S â € G ser
un subconjunto finito con 1 S. Dejar que M sea un u-kernel de S que contenga 1 con 1 ≤ u ≤
S − 2. Entonces,
i) M es un subgrupo.
ii) Cada u-celda es M-periódica.
(iii) Cada v-kernel con u < v ≤ S − 2 es un subgrupo apropiado de M.
Prueba. Que X sea una u-célula con u ≤ S − 2. Por el Teorema de Kneser, el
desigualdad XS − X = u ≤ S − 2 implica
u = XS − HX = HS − H, (2)
donde H es el estabilizador de XS. Dado que X es una celda y HXS = XS, nosotros
tienen X = HX. Nótese que, puesto que G es abeliano, ({y} H)S = SA implica
Esta observación y (2) implican
que H es una u-cell. En particular, tomando X = M, el período K de EM es un
u-cell. Puesto que KMS = MS y M es una u-cell, tenemos K â € ¢ KM â € M.
M es una u-kernel tenemos M = K. Esto prueba (i).
Ahora deja que H sea el estabilizador de XS, donde X es una u-célula. Como se muestra en el cuadro
que precede al párrafo H es también una u-celda. Por Teorema 5 tenemos M â € H y
Así MH = H. Puesto que X es una célula y HXS = XS, tenemos X = HX = MHX.
Por lo tanto X • MX • MHX = X implica X = MX. Esto demuestra (ii).
Por último, por (i), un v-kernel N es un subgrupo. Por Teorema 5 tenemos N â € M.
Desde el corolario 6, se puede deducir el teorema 1.
Prueba del Teorema 1: Podemos asumir sin pérdida de la generalidad que 1 S.
Caso 1: No hay m-celda para cualquier 1 ≤ m ≤ S − 2.
• o tenemos ≥ S T -1 para cualquier T finito no vacío, en el que
caso el teorema se sostiene claramente con H = {1}.
• o existe alguna T finita no vacía tal que TS ≤ S + T − 2.
Sin la pérdida de la generalidad, también podemos suponer 1 T. Ahora T debe ser
contenido en una célula m con m ≤ S − 2, pero dado que no existe tal célula para
1 ≤ m, tenemos que T en sí debe ser una célula (una 0-célula) es decir. TS = T. Nosotros
por lo tanto tienen HT = TH = T = TS = HTS donde H es el (necesariamente
finito) subgrupo generado por S. Acabamos de demostrar que el teorema
se mantiene en este caso con H = S®.
Caso 2: Existe una célula m con 1 ≤ m ≤ S − 2. Podemos, por lo tanto,
considerar el mayor entero u ≤ S − 2 para el cual S admite una u-celda. Dejad en paz a H.
el u-kernel que contiene 1. Note que u ≤ S2 implica que H es diferente de
{1}. Ahora que T sea cualquier subconjunto finito no vacío tal que TS − T ≤ S − 2.
Demostraremos que HTS = TS.
Al añadir elementos a T el tiempo que sea necesario, podemos encontrar una celda X que contiene
T y tal que XS = TS. Note que entonces tenemos XS − X ≤ TS − T ≤
S − 2, de modo que X es una v-celda para algunos v ≤ u. Por corolario 6 (ii) tenemos
TS = XS = MXS = MTS donde M es el núcleo v que contiene 1. Por parte i)
de Corollary 6, H es un subgrupo de M por lo que TS = XS = HTS también.
Finalmente, ST ≤ HS HT − H sigue de ST siendo un múltiplo de H.
Bibliografía
[1] E. Balandraud, Une variantee de la méthode isopérimetrique de Hamidoune,
appliquée au Theoreme de Kneser, Preprint, diciembre de 2005.
[2] E. Balandraud, Quelques résultats combinatoires en Théorie Aditive des
Nombres, Thèse de Doctorat de l’Université de Bordeaux I, mayo de 2006.
[3] D. Grynkiewicz, Un paso más allá de Kempermann estructura Teorema, Preprint
Mayo de 2006.
[4] J. H. B. Kemperman, En pequeñas sumas en grupos Abelianos, Acta Math. 103
(1960), 66–88.
[5] M. Kneser, Summenmengen in lokalkompakten abelesche Gruppen, Math.
Zeit. 66 (1956), 88–110.
[6] H.B. Mann, Teoremas de adición, R.E. Krieger, Nueva York, 1976.
[7] M. B. Nathanson, Teoría del Número Aditivo. Los problemas inversos y la ge-
La métrica de las sumas, Grad. Textos en matemáticas. 165, Springer, 1996.
[8] J.E. Olson, En la diferencia simétrica de dos conjuntos en un grupo. Comunidades
J. Combin. 7 (1986), No. 1, 43–54.
[9] T. Tao y V.H. Vu, Aditivo Combinatoria, Cambridge Estudios en Ad-
Matemáticas a la vanguardia 105 (2006), Cambridge University Press.
Introducción
Una aplicación del Teorema de Olson
|
704.0383 | The Exact Boundary Condition to Solve the Schrodinger Equation of Many
Electron System | Microsoft Word - arxiv_prasadtext.doc
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 1 de 21)
La condición límite exacta para resolver el Schrödinger
Ecuación de muchos sistemas de electrones
Rajendra Prasad
Pueblo + Correo: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India
Correo electrónico: Theochem@gmail.com
En un intento de eludir el problema de signos en la simulación cuántica de Monte Carlo de
sistemas electrónicos en el marco del enfoque de nodo fijo, derivamos la exclusión
principio “Dos electrones no pueden estar en la misma superficie isopotencial externa
al mismo tiempo” utilizando el primer postulado de la mecánica cuántica. Proponemos la exacta
Coulomb-Exchange nodal surface, es decir, la condición límite exacta para resolver el no-
la ecuación relativista de Schrödinger para el estado terrestre no degenerado de los átomos y
moléculas. Esta condición límite se aplicó para calcular las energías del estado de tierra de
Sistemas N, Ne, Li2, Be2, B2, C2, N2, O2, F2 y H2O que utilizan la difusión Monte Carlo
método. Las energías del estado del suelo así obtenidas concuerdan bien con la estimación exacta de
energías no relativistas.
INTRODUCCIÓN
Un objetivo ideal de un químico/físico cuántico es resolver lo no relativista
La ecuación de Schrödinger exactamente como describe gran parte del mundo de la química. Si podemos
resolver esta ecuación a un costo realista, podemos hacer predicciones muy precisas. En la actualidad,
sólo está disponible el método completo de CI para obtener la función exacta de onda dentro de un determinado
base establecida, pero este método es demasiado exigente computacionalmente y por lo tanto no es asequible
incluso para un sistema pequeño.
En los últimos años se ha llamado cada vez más la atención sobre el enfoque de caminar al azar
llamado método de difusión Monte Carlo (DMC)1 2 3 4 para resolver la ecuación de Schrödinger. Los
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 2 de 21)
atractivo del método DMC radica en que puede tratar muchos problemas del cuerpo exactamente. Los
El método DMC es un método de proyección basado en la combinación del tiempo imaginario
Ecuación de Schrödinger, proceso de difusión estocástica generalizada, y Monte Carlo
integración. La solución, que produce sólo tiene error estadístico, que puede ser correctamente
estimado y, en principio, hecho tan pequeño como se desee. Desde que en el método DMC la onda
función tiene que ser una densidad de población, por lo tanto, el método DMC sólo puede describir la
solución de signo constante de la ecuación de Schrödinger. Esto plantea un problema grave si uno es
interesado en la solución de un sistema de muchos electrones donde la función de onda es conocida por
ser antisimétricos (es decir, tanto positivo como negativo) con respecto al intercambio de dos
electrones. Esta situación se conoce como problema de signo de fermión en el cuántico Monte Carlo
literatura1-4. La solución de este problema es una de las más sobresalientes de todas las
física/química computacional. Este problema a menudo se entiende (mal) como un problema técnico.
detalle que derrotar a los simuladores numéricos. A lo mejor de nuestro conocimiento no
La metodología está disponible para manejar este problema de manera sistemática y controlada.
Sin embargo, pensamos que es esencialmente un problema de límite exacto, que no se conoce
para muchos sistemas de electrones para obtener soluciones de buen comportamiento de no relativistas
Ecuación de Schrödinger. Entendemos que la frontera debe derivarse de la
enlace entre las matemáticas formales y la física del mundo real.
En este artículo, derivaremos la condición límite para la atómica y molecular
sistemas para obtener soluciones de buen comportamiento (es decir, la solución de estado consolidado se valora en un solo valor,
continua, cuadráticamente integrable y diferenciable) de electrónica no relativista
Ecuación de Schrödinger. Para empezar, nos estamos ocupando de situaciones en las que el terreno
el estado no es degenerado solamente.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 3 de 21)
LA EXACTA CONDICIÓN BUNDARIA
Tenemos la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo:
EH..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
donde es el operador electrónico no relativista independiente del tiempo Hamiltonian en el
Aproximación de Born-Oppenheimer, E0 es el valor propio del suelo multielectrón completo
Estado 0.............................................................................................................. El se define en unidades atómicas como sigue:
=
electrones
electrones
electrones
2 1))
1° r...........(2)
donde el potencial externo,
Nuclei
rV )(
,.............3)
2o es laplaciano, ZI denota carga nuclear, y rIi y rij simbolizan el electrón-núcleo
y distancia electrón-electrón, respectivamente.
Siguiendo el teorema de Hohenberg-Kohn I, una prueba sólo de la existencia5, el electrón
densidad )(0 r
En el estado del suelo 0° es un funcional de ) rV
, es decir,
)0 r
* = )]([0 rV
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * .................................................................................................................................................... 4)
Además, el estado de tierra de muchos electrones 0o es funcional único de )0 r
...................................................................................................
= )]([ 00 r
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ....................................(5)
Evidentemente podemos decir que 0o es un funcional de )rV
i.e.
= )]([0 rV
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ............................................ 6)
Tenemos la opción de expresar la densidad exacta:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 4 de 21)
)]([0 rV
......................................................................................
2 )]([
*....................(7).................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Donde N denota número de electrones. Las funciones, { }NirVi....1)],([ =
Son exactos.
funciones de un electrón ortonormal de la función ) rV
, que dan exacta )]([0 rV
(Precaución al lector!! Por el momento, aquí no hay nada que ver con los llamados s, p, d, f,..etc.
tipo orbitales. Las funciones { }NirVi....1)],([ =
• son completamente diferentes de los
orbitales obtenidos de Kohn-Sham6 o formalismos similares.)
Ahora podemos escribir la función exacta de la onda de estado de tierra de N electrones como una función de N
funciones exactas de un electrón { }NirVi....1)],([ =
[[)]]([)],...,([)],([]],[[
10 NN rVrVrV
......(8)
o [[22110 NN rVrVrV]]([)],...,([)],([[22110 NN rVrVrV
.......(9)
Puesto que cada electrón funciona en { }NirVi....1)],([ =
Es una función de external
potencial ) rV
, también podemos escribir la función exacta de onda de estado de tierra de N electrones en
forma funcional, según se indica:
1 = )](),...,(),([ 210 NrVrVrV
•...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Por lo tanto, la función exacta de la onda de estado de tierra no degenerada del electrón N es una única
funcional del potencial externo experimentado por cada electrón, es decir, funcional de
)),...,(),(21 NrVrVrV
Hasta ahora, no está claro:
• Si la función de onda es simétrica o antisimétrica con respecto a
intercambio de cualquiera de los dos electrones.
• ¿Cuáles son las formas analíticas de { }NirVi....1)],([ =
• ¿Cuál es la forma analítica de la función de onda exacta?
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 5 de 21)
• Cómo obtener la función de onda exacta de la densidad exacta.
Sin embargo, tenemos una idea de la topología de un estado no-
función de onda degenerada y funciones de distribución en un potencial externo dado ) rV
En particular: “La probabilidad de encontrar n-electrones (donde n = 2..N)
simultáneamente en la superficie isopotencial de un potencial externo ) rV
Es lo mismo.
independientemente de las posiciones de los electrones en la superficie.
Ahora procedemos a decidir la naturaleza (simétrico o antisimétrico con respecto a
intercambio de cualquiera de los dos electrones) de una función bien comportada de muchas ondas de electrones.
Definir la energía local, EL:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
electrones
electrones
electrones
Nuclei
11 10
.............(11)
Los términos III rZ y ijr1 en la ecuación (11) explotarán si 0→Ir y 0→ijr a menos que
las llamadas condiciones de cúspide son obedecidas por 0. El 0o es exacto y obedece al núcleo de electrones
(e-N) y condiciones de cúspide de electrón (e-e).
La función de onda de un sistema de partículas idénticas N debe ser simétrica o
antisimétrico con respecto al intercambio de cualquiera de las dos partículas idénticas, i y j.
Puesto que las partículas N son todas idénticas, no podríamos tener la función de onda simétrica
con respecto a algunos intercambios y antisimétricos con respecto a otros intercambios.
Por lo tanto, la función de onda de N partículas idénticas debe ser simétrica o
antisimétrico con respecto a cada posible intercambio de dos partículas.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 6 de 21)
Asumamos que 0o es simétrico con respecto al intercambio de electrones i y j.
Hay una cúspide en 0° en rij = 0. Esto implica que 0- no es diferenciable en rij = 0.
Por lo tanto, 0-, simétrico con respecto al intercambio de cualquiera de los dos electrones no es un bien-
La solución se comportó. Para hacer una función de onda bien comportada de 0°, 0° debe ser cero cuando rij
= 0 y también debe cambiar el signo con respecto al intercambio de dos electrones, es decir. si
ji rr
= a continuación, 0-= 0. Esta condición es universal e independiente del tipo de
potencial. Sin embargo, estamos interesados en una solución de buen comportamiento de un Estado vinculado en un
dado el potencial externo ) rV
. Desde el argumento anterior, sabemos que el
probabilidad simultánea de encontrar dos electrones es igual en todas partes en el isopotencial
superficie. Por lo tanto, si ) irV
- ) jrV
= 0, entonces 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
Extendiéndose al sistema de electrones N, tenemos
Si ( ) 0()()
=−= Π
rVrVf
entonces 0- = 0.
También podemos expresar f como determinante de Vandermonde:
) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )
11...11
rVrVrVrVrV
rVrVrVrVrV
rVrVrVrVrV
rVrVf
=−= Π...(12)
En consecuencia, tenemos el principio de exclusión en la forma siguiente:
“Dos electrones no pueden estar en la misma superficie isopotencial externa simultáneamente.”
Vemos que si estamos interesados en una solución bien comportada de la época
ecuación independiente de Schrödinger, la condición límite (12) (es decir, ondas antisimétricas
función) se obtiene naturalmente debido a la singularidad en el potencial de interacción e-e, que
respeta el principio de exclusión de Pauli. Si los electrones i y j son de giro opuesto entonces decimos
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 7 de 21)
que ) irV
- ) jrV
= 0 representa la superficie de Coulomb (nodal). Si los electrones i y j son de la misma
spin a continuación ) irV
- ) jrV
= 0 representa la superficie nodal de Coulomb-Exchange. Todos juntos,
el ( ) 0()()
=−= Π
rVrVf
representa la superficie nodal Coulomb-Exchange de N
sistema de electrones. En lo sucesivo, llamaremos a f como ExchangeCoulombf − superficie nodal. Sin embargo, el
solución obtenida para el Hamiltoniano (2) dentro del límite ExchangeCoulombf − = 0 no
Háblenos de la multiplicidad de giros del sistema de electrones N.
Además, podemos reescribir la función f en términos de polinomios de Hermite, )]([ rVH k
)]([)]([....)]([)]([
)]([)]([....)]([)]([
)]([)]([....)]([)]([
)]([)]([....)]([)]([
1112111
2122212
1112111
0102010
NNNNNN
rVHrVHrVHrVH
rVHrVHrVHrVH
rVHrVHrVHrVH
rVHrVHrVHrVH
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
=.....(13)
En particular, si multiplicamos un electrón funcional optimizable )]([ rV
ecuación (13) y obtenemos una función de onda de electrones N:
)]([)]([)]......([)]([)]([ 21 rVfrVrVrVNormrV N
rrrrr
............................................(14)
La densidad de un electrón funcional corresponde a la función de onda (14):
′′ = ′
1111 )]([)]([)]([)]([)](]);([
kkk rVHrVHARVrVrVrVrVrVrV
rrrrrr
...................(15)
donde Ak es constante de normalización de )]([)]([ rVrV k
La densidad de dos electrones funcional en términos de densidad de un electrón funcional:
)]();([)]();([)]();([)]();([
)](),();(),([
21122211
rVrVrVrVrVrVrVrVrVrVrV
rVrVrVrVrV
=
rrrrrrrr
......(16)
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 8 de 21)
Aquí parece que podemos obtener energía exacta del estado del suelo optimizando sólo una-
electrón funcional )]([ rV», en la ecuación (14).
Una física muy interesante y nueva obtenida de la ecuación (13) es que cada uno
fila en el determinante representa diferente nivel (k) de Kamalpur respiración (anarmónica
respiración cuántica) de nube de electrones en un potencial externo dado (rV
y cada nivel, k
está ocupado por un electrón (la partícula elemental).
PASANDO EL PROBLEMA DE LA SEÑAL
Podemos evitar el problema del signo de fermión en la difusión electrónica de la estructura
Método Monte Carlo (DMC) usando enfoque de nodo fijo. Aquí uno asume un prior
conocimiento de la superficie nodal, es decir,
0(R) = 0. Debido a las propiedades de alicatado
7 del terreno exacto
función de onda de estado, la ecuación de Schrödinger se resuelve en el volumen abrazado por el
superficie nodal, donde la función de onda tiene un signo constante y de esta manera el fermión
El problema de la señal se pasa por alto. El conocimiento exacto de Coulomb Exchange superficie nodal
nos permite una solución estocástica exacta de la ecuación de Schrödinger. La restricción en
el paseo aleatorio RR â € durante la difusión electrónica de la estructura Monte Carlo
la simulación es la siguiente:
rechazar
aceptar
RfRf ExchangeCoulombExchangeCoulomb
)().............(17)
Hemos aplicado la condición de frontera (17) para el estado de tierra electrónica
difusión de la estructura simulación de Monte Carlo de N, Ne, Li2, Be2, B2, C2, N2, O2, F2, y
Sistemas H2O.
Los cálculos de Monte Carlo se pueden realizar utilizando conjuntos de puntos aleatorios seleccionados
de cualquier distribución de probabilidad arbitraria. La elección de la distribución hace obviamente una
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 9 de 21)
diferencia con respecto a la eficiencia del método. Si se realizan los cálculos de Montecarlo
utilizando distribuciones de probabilidad uniformes, estimaciones muy pobres de integrales de alta dimensión
se obtienen, que no es un método útil de aproximación. Estos problemas son manejados
introduciendo el método de muestreo de importancia8 9. En este enfoque, el muestreo
los puntos se eligen de una distribución de prueba, que se concentra en los puntos donde el ensayo
función, ΦT(R) es grande.
En los cálculos DMC actuales, hemos elegido la función de ensayo, ΦT en el
forma:
ΦT = Φ.F,....(18)
donde Φ denota el campo de autoconsistencia de Hartree Fock (HF) o de configuración múltiple
(MCSCF) función de onda y F es una función de correlación que depende de inter-partículas
distancias. Las funciones de onda HF y MCSCF se obtuvieron utilizando el GAMESS
paquete10 y empleo de la base atómica cc-VTZ de Dunning conjunto 11. Con el fin de satisfacer la
núcleo electrónico (e-N) cúspide condición, todas las funciones de base Gaussian tipo s fueron reemplazados
con ocho funciones de base de tipo Slater. Los exponentes de las funciones de tipo Slater fueron:
tomado de Koga et al. 12 y satisfacer la condición e-N cúspide.
Hemos elegido la correlación Schmidt, Moskowitz, Boys y Handy (SMBH)
función FSMBH
13. Para la función de correlación SMBH, Eqn. (19), hemos incluido términos
hasta el segundo orden, donde el orden, s se define como s = l + m + n.
( )
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
átomos
electrones
iAASMBH rrrrrcF exp...........(19)
donde
.............(20)
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 10 de 21)
y r denota distancia entre partículas. Seis parámetros no redundantes del total de diez
se optimizaron manteniendo b = 1,0 como sigue:
1) Primero obtuvimos parámetros óptimos minimizando la energía y varianza en
el nivel de variación de Monte Carlo (VMC).
2) Utilizando esta función de ensayo óptima VMC, la función de ensayo nodo fijo DMC
El cálculo se llevó a cabo y los caminantes fueron recogidos después de cada 2000 pasos.
Además, los parámetros de correlación fueron reoptimizados para minimizar la varianza con
- 100.000 caminantes. Aquí la energía de referencia se estableció en el nodo fijo de la función de prueba
Energía DMC.
Estas funciones de ensayo optimizadas fueron utilizadas para el muestreo de importancia en el DMC
simulación y una caminata al azar RR fue aceptado si
0)) RfRf ExchangeCoulombExchangeCoulomb.
Los cálculos de DMC se realizaron utilizando el cuántico de código abierto Monte
Programa Carlo, ZORI14. Se utilizaron alrededor de 10.000 caminantes para los sistemas estudiados. Los
El algoritmo Umrigar et al.15 fue usado para caminatas DMC y Caffarel Assaraf et al.16
algoritmo para el control de población. Hemos permitido que sólo un electrón camine a la vez. Los
Los cálculos de DMC se realizaron en varias etapas. Sólo informamos de esas energías.
extrapolado a cero paso de tiempo.
Presentamos las energías DMC del estado de tierra de N, Ne, Li2, Be2, B2, C2, N2, O2, F2,
Sistemas H2O y H2O del cuadro I. Las energías DMC obtenidas usando nuestro nuevo derivado
límite ExchangeCoulombf − = 0 son mucho mejores que la función de ensayo nodo fijo DMC
Energias17 y comparar bien con la contraparte experimental. Sin embargo, en la actualidad
simulaciones eran ruidosas y desagradables en comparación con la función de ensayo convencional fijo
simulaciones DMC de nodo. Vale la pena señalar que hemos obtenido la energía DMC incluso
menor que el valor exacto en pasos de menor tiempo para los átomos de relativamente mayor atómico
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 11 de 21)
radio tal vez debido a la falla de las distribuciones para alcanzar el estado estacionario o equilibrio
distribuciones en un número finito de pasos. Este problema se puede tratar en el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial.
función cuántica Monte Carlo (GFQMC) método ya que toma la ventaja de la
propiedades de las funciones de Green en la eliminación de paso de tiempo completamente en el tratamiento de la constante
ecuación de estado. El GFQMC es muy adecuado si los límites son exactamente conocidos18. Si el juicio
límite de la función y el ExchangeCoulombf − = 0 no coincide y también valores distintos de cero
de la función de ensayo son muy diferentes de la solución exacta, que podría conducir a
grandes fluctuaciones estadísticas desde un muestreo deficiente y, posiblemente, a una eficacia no ergódica
proceso de difusión debido al tiempo de proyección finito en cálculos prácticos. Por lo tanto, nosotros
están buscando una alternativa bien comportada función de prueba cuyo límite coincide con
los de ExchangeCoulombf −.
CONCLUSIÓN
Este artículo presenta un avance de la investigación del autor con el fin de obtener exacto
solución de la ecuación Schrödinger no relativista de muchos sistemas de electrones. Una conclusión
de esto en la investigación en curso es que hemos derivado el principio de exclusión “Dos electrones
no puede estar en la misma superficie isopotencial externa simultáneamente” utilizando el primer postulado
de la mecánica cuántica. Proponemos la superficie nodal exacta de Coulomb-Exchange, es decir. la
límite exacto para resolver la ecuación no relativista de Schrödinger para no degenerar
estado terrestre de los átomos y moléculas. Usando esta condición límite recién derivada, uno
puede pasar por alto el problema de signo de fermión en la estructura electrónica Quantum Monte Carlo
simulación y por lo tanto la energía exacta del estado del suelo, así como la densidad exacta de electrones.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 12 de 21)
REFERENCIAS
1. Anderson, J. B. Una simulación de caminata aleatoria de la ecuación de Schrödinger: +3H. J. Chem.
Phys. 63, 1499-1503 (1975)
2. Ceperley, D. M. & Mitas, L. en Nuevos Métodos en Mecánica Cuántica, I. Prigogine, S.
A. Rice, Eds., (John Wiley and Sons, Nueva York, 1996), Vol. 93.
3. Hammond, B. L., Lester, Jr, W. A. & Reynolds, P. J. Monte Carlo Métodos en Ab
Initio Quántum Chemistry; World Scientific: Singapur, 1994.
4. Ceperley, D. & Alder, B. Quantum Monte Carlo. Ciencia 231, 555-560 (1986)
5. Hohenberg, P. & Kohn, W. Inhomogeneous Electron Gas. Phys. Rev. 136, B864-
B871 (1964)
6. Kohn, W. & Sham, L. J. Ecuaciones auto-consistentes que incluyen intercambio y
Efectos de la correlación. Phys. Rev. 140, A1133-A1138 (1965)
7. Cepereley, D. M. Fermion nodos. J. Stat. Phys. 63, 1237-1267 (1991)
8. Metrópolis, N. A., Rosenbluth, W., Rosenbluth, M. N., Teller, A. H. & Teller, E.
Ecuación de cálculos de estado por máquinas de computación rápida. J. Chem. Phys. 21, 1087-
1092 (1953)
9. Grimm, R. C. & Storer, R. G. Monte-Carlo solución de la ecuación de Schrödinger. J.
Comput. Phys. 7, 134-156 (1971)
10. Schmidt, M. W. et al. Sistema general de estructura electrónica atómica y molecular. J
Comput Chem 14, 1347-1363 (1993)
11. Dunning, Jr., T. H. Gaussian conjuntos de base para su uso en cálculos moleculares correlacionados. I.
Los átomos boro a través de neón e hidrógeno. J. Chem. Phys. 90, 1007-1023 (1989)
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 13 de 21)
12. Koga, T., Kanayama, K., Watanabe, S. & Thakkar, A. J. Analytical Hartree-Fock
funciones de onda sujetas a cúspide y restricciones asintóticas: He a Xe, Li+ a Cs+, H- a I-.
Int. J. Quantum Chem. 71, 491-497 (1999)
13. Schmidt, K. E. & Moskowitz, J. W. Correlated Monte Carlo funciones de la onda para el
átomos Él a través de Ne. J. Chem. Phys. 93, 4172-4178 (1990)
14. Aspuru-Guzik, A. et al. Zori 1.0: Un electrónico cuántico paralelo de Monte Carlo
paquete de estructura. J. Comp. Chem. 26, 856-862 (2005)
15. Umrigar, C. J., Nightingale, M.P. & Runge, K.J. Un algoritmo de difusión de Monte Carlo
con pequeños errores en el paso del tiempo. J. Chem. Phys. 99.2865-2890 (1993)
16. Assaraf, R., Caffarel, M. & Khelif, A. Diffusion Monte Carlo métodos con un fijo
número de caminantes. Phys. Rev. E. 61, 4566-4575 (2000)
17. Filippi, C. & Umrigar, C. J. Funciones de onda multiconfiguración para Monte cuántico
Carlo cálculos de moléculas diatómicas de primera fila. J. Chem. Phys. 105, 213-226 (1996)
18. Kalos, M. H., Monte Carlo Cálculos del Estado de Tierra de Tres y Cuatro-
Cuerpo Nuclei. Phys. Rev. 128, 1791-1795 (1962)
AGRADECIMIENTOS
Los cálculos de QMC se llevaron a cabo en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley,
Berkeley. El autor agradece al Profesor W. A. Lester su apoyo
durante la estancia en Berkeley. El autor está en deuda con el profesor P. Chandra de Banaras
Universidad Hindu, Varanasi por su interés y discusión útil durante la preparación
del manuscrito. Profesor S. K. Sengupta de la Universidad Hindú de Banaras, Varanasi es
reconocido por la lectura cuidadosa del manuscrito.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 14 de 21)
CUADRO I. Las energías totales del estado del suelo obtenidas a partir del cálculo de DMC de nodo fijo.
Átomo /
Molécula
Bono
longitud
CSF,D ETFN-DMC
(Ref. 17)
ECEN-DMC
(Extrapolado a 0) E0
-, 111
-54.5753(3)
-54.5841(5)
-54.5902(11)
-54.5892
Ne 1,1-128.9216(15) -128,938(1) -128,9375
Li2 5,051
-14.9911(1)
-14.9938(1)
-14.9955(5)
-14.9954
Be2 4,63
5,16
-29.3176(4)
-29.3301(2)
-29.3378(15)
-29.33854(5)
B2 3.005
6,11
-49.3778(8)
-49.3979(6)
-49.41655(45)
-49.415(2)
C2 2,3481
4,16
77, 314
-75.8613(8)
-75.8901(7)
-75.9035(9)
-75.9229(19)
-75.923(5)
2.068
4,17
-, 552
-109.487.1
-109.505(1)
-109.520(3)
-109.5424(15)
-109.5423
O2 2.282
-150.268(1)
-150.277.1
-150.3274(15)
-150.3268
F2 2,68
-199.478(2)
-199.487.1
-199.5289(25)
-199.5299
-199.52891(4)
H2O
-, 300
-76.4175(4)
-76.429(1)
-76.4376(11)
-76.438(3)
-76.4376
Las longitudes de enlace y las energías están en unidades atómicas. En la tercera columna, enumeramos el número de
funciones de estado de configuración (CSF) y número de determinantes (D) en la función de ensayo
(ΦT). ETFN-DMC denota la energía DMC con ΦT = 0. ECEN-DMC denota la energía DMC
con ExchangeCoulombf − = 0. E0 denota la masa nuclear exacta, no relativista, infinita
energía. Los números mostrados en el soporte son barras de error.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 15 de 21)
Nota complementaria para los revisores:
1. La teoría propuesta es tratar sólo real interactuando muchos sistemas de electrones. A
empezar con sólo estado de tierra no degenerado de muchos sistemas de electrones son
considerándolo. El autor no está interesado ni tiene la intención de tratar ningún tipo de no-
sistemas de interacción tales como fermión libre, gases electrónicos libres, o partículas libres
porque el autor piensa que ninguno del sistema real pertenece a ninguna de estas clases.
Autor ha elegido construir la condición de límite desde el enlace entre el
matemáticas formales y la física de muchos sistemas de electrones.
2. Diferencia entre los nodos espaciales y la superficie nodal de intercambio de Coulomb:
Espero que la gente pueda distinguir los nodos espaciales y Coulomb Exchange nodos
y la física detrás de los diferentes tipos de nodos. Lo que sea que he discutido en
este papel es sólo sobre Coulomb-Exchange superficies nodales. No hay analogía.
con una partícula en un nodo de caja y superficies nodales Coulomb-Exchange. Por
ejemplo: La función f(r1,r2)=(r1-1)(r2-1)(r1-r2)exp(-2 r1-2 r2) es antisimétrica
con respecto al intercambio de dos electrones. Sin embargo, el nodo (r1-1)(r2-1) es
simétrico con respecto al intercambio de dos electrones y fijo y este nodo
se puede comparar con los nodos de partícula en una caja. El nodo Coulomb-Exchange
(r1-r2) es antisimétrico con respecto al intercambio de dos electrones y
responsable de la eliminación de la singularidad en el potencial de interacción e-e. El Coulomb...
Las superficies nodales de intercambio sólo ocurren en un sistema de más de un electrón
sistemas. Autor entiende que las superficies nodal Coulomb-Exchange son
directamente responsable de la existencia de muchos sistemas de electrones reales.
3. Una consecuencia de la solución propuesta del problema de los signos es que el terreno
el estado del átomo de helio en el límite no relativista tiene una superficie nodal.
Sin embargo, se entiende que la función de la onda del estado de tierra es simétrica
y no tiene tal nodo.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 16 de 21)
Una consecuencia de la solución propuesta para el problema de los signos es que el estado del suelo
del átomo de Helio en el límite no relativista tiene nodal Coulomb-Exchange
superficie, r1-r2=0.
Un entendimiento de que la función de la onda del estado de tierra del átomo es simétrica y tiene
ningún nodo de este tipo es sólo una ilusión. Esta ilusión surge debido a una práctica que el
Personas QMC que usan la función de ensayo phi(1)*phi(2)*Jastrow, donde phi(r) es orbital 1.
La función de ensayo es simétrica con respecto al intercambio de dos electrones. Los
función de ensayo también satisface la condición de cúspide del núcleo electrónico. También esperamos que
la solución final cumplirá la condición de e-e cúspide. Puesto que la función de ensayo es
simétrica, la gente obtuvo energía precisa y asumió que la solución final es también
simétrica y no tiene ningún nodo también función de onda es no cero en el
punto de coincidencia de dos electrones. ¿Dónde está el agujero de Coulomb? Sin embargo, puede
demostrar que una solución simétrica no es aceptable. Las pruebas son las siguientes:
“Prueba de la existencia del nodo Coulomb-Exchange en el suelo
función de onda exacta del estado”
A.) Asumamos
),( 21 rrsym
Es una función exacta de onda simétrica.
i.e. ),( 21 rrsym
• = ),( 12 rrsym
Desde ),( 21 rrsym
Es exacto, debe satisfacer la condición de cúspide a 21 rr
=. Claramente.
hay una cúspide a 21 rr
Ya que hay una cúspide a 21 rr
= en ),( 21 rrsym
*, la segunda derivada
2 ),( xrrsym
no se define a 21 rr
Por lo tanto ),( 21 rrsym
No es una solución bien comportada y, por lo tanto, no es una
función de onda aceptable. La única opción que queda es la solución antisimétrica.
B.) Otra prueba:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 17 de 21)
),( 21 rr
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
)()( 21 rrc
............(S-1)
Donde { })(rr forma una verdadera base infinita de un electrón.
Desde ),( 21 rr
Se expande sobre la base infinita establecida y por lo tanto es exacto.
Esto implica que ),( 21 rr
Cumple la condición de cúspide a 21 rr
),( 21
=
)()(21)
1 rrc
. ............(S-2)
El segundo derivado ),( 21
es continuo a 21 rr
= porque cada término en
la expansión es continua (las reglas de continuidad para las combinaciones algebraicas).
Esto implica que no hay cúspide en ),( 21 rr
A 21 rr
PERO ),( 21 rr
Tiene que cumplir la condición de cúspide a 21 rr
Esto sólo es posible si ),( 21 rr
• cambia el signo a 21 rr
Y por lo tanto el exacto ),( 21 rr
Tiene nodo de intercambio independientemente de su giro
multiplicidad.
C.) Ejemplo más ilustrativo:
Hamiltoniano para el átomo:
H =...............(S-3)
y )2,1()2,1( EH.............(S-4)
Let expand
)2()1()2,1( c.............(S-5)
Donde { })(r es un conjunto completo de funciones propias del Hamiltoniano
1+ 2 = con ecuación de valor propio )()(• rrh =.
Reescribiendo el He Hamiltonian:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 18 de 21)
H = =
hh ++............(S-6)
)2,1(
)2()1()(
)2,1(
)2,1()
)2,1(
)2,1( >
EL
............(S-7)
Puesto que ) r es una función eigen de .
Podemos escribir
)2,1(
)2()1()
EL
............(S-8)
dE ++=
dE −+...............(S-9)
)2,1(
)2()1()
EL
............(S-10)
)2,1(
)2()1(
)2,1(
)2()1(
EL
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
............(S-11)
)2,1(
)2()1(
)2,1(
)2,1(
EL
............(S-12)
)2,1(
)2()1(
EEL
............(S-13)
Si )2,1( es exacto entonces
ELE =
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 19 de 21)
y
)2,1(
)2()1(
............(S-14)
Ahora supongamos que la solución exacta es simétrica con respecto al intercambio de
dos electrones. )2,1( y ) r se comportan bien y diferenciable. Del
normas de continuidad para las combinaciones algebraicas,
el término en la ecuación (S-14),
)2,1(
)2()1(
dc
es continuo y finito
y no debe diferir cuando 012 →r. Por lo tanto, la solución simétrica no es
aceptable.
Sin embargo, si )2,1( = 0 a r12=0 entonces
)2,1(
)2()1(
dc
también divergirá
y puede compensar la divergencia en 1/r12 término.
Por lo tanto, la única solución aceptable es antisimétrica (con respecto al intercambio
de dos electrones) solución.
D.) Otro ejemplo:
Casi todas las personas de QMC creen (su creencia se basa en algunas suposiciones y
aproximaciones) que la función de la onda del estado de tierra del átomo es simétrica. Esto es un
Ilusión. Esto puede entenderse de la siguiente manera:
Tomemos funciones de prueba de dos sistemas de electrones:
( )221
1 xxb
xxg 21
211 ),(
=
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 20 de 21)
( ) eeexx Uxxxxg 21 22212 221),(
( ) eeexx Uxxxxg 21 22213 21),( −
=
Si alguien afirma que El estado de tierra es simétrico, ¿qué tipo de exacta
¿Las funciones de onda simétrica que finalmente están recibiendo? Las funciones g1 y g2 son
simétrico con respecto al intercambio de dos electrones. Las funciones como g1, g2,
y g3 puede satisfacer la condición de cúspide. Las funciones g1 y g2 no son diferenciables en
x1=x2 y por lo tanto estos no son aceptables. La función antisimétrica g3 son
diferenciable a x1=x2.
Sin embargo, la gente tiene energía de estado de tierra muy precisa para el átomo que utiliza
HF*La función de prueba de Jastrow y llegaron a la conclusión de que el átomo no tiene nodo sin
examinar la probabilidad simultánea de encontrar dos electrones exactamente en el mismo
lugar. Creo que obtuvieron buenos resultados debido a la belleza inherente de la técnica DMC.
Las funciones g2 es simétrica y g3 es antisimétrica con respecto al intercambio
de dos electrones. Sin embargo, g2*g2 y g3*g3 dan exactamente la misma probabilidad
distribución, es decir, La misma física. Las funciones g2 y g3 desaparecen cuando x1=x2. Además, el
El cálculo de VMC para g2 y g3 dará exactamente la misma energía. ¿Puede alguien predecir
que las energías VMC obtenidas de g2 y g3 representan un estado singlet o triplet? I
Estoy seguro de que no es posible.
Una función de onda antisimétrica puede satisfacer la condición cúspide, así como es
la derivada será continua simultáneamente en el punto de coincidencia. Toma.
funciones de ondas simétricas y antisimétricas sirven a la misma distribución. ¿Por qué yo?
no debe preferir la función de onda antisimétrica para la cual una condición de límite
¿Se puede imponer fácilmente?
4. Además, si asumo el argumento “La función de la onda de estado de tierra es
simétrico y no tiene tal nodo” es correcto. El final será una tontería,
que es el siguiente:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 21 de 21)
Es muy común en el cálculo de QMC tomar el ensayo Hartree-Fock
función como producto de los determinantes alfa-beta. Por ejemplo, átomo N:
PSIT(1,2,3,4,5,6,7) = Det(1,2,3,4,5,6,7).
PSIT(1,2,3,4,5,6,7) = Detα (1,2,3,4,5)*Detβ(6,7).
PSIT(1,2,3,4,5,6,7) = Detα(1,2,3,4,5)*Detβ(6,7).
Detα(1,2,3,4,5)*Detβ(6,7) فارسىDetα(1,2,3,4,7)*Detβ(6,5)
La función de ensayo PSIT no es claramente simétrica ni antisimétrica con
respeto al intercambio de electrones alfa-beta. No está claro para mí qué tipo de
solución final (es decir, simétrico o antisimétrico) que vamos a obtener con este ensayo
función nodo fijo DMC? El hecho de que no podemos escribir PSIexact = Phiα*Phiβ.
5. Es natural preguntar qué es el nodo de 3S Él átomo y por qué la gente está recibiendo
energía muy precisa con nodo de intercambio r1-r2=0?
Por el momento, sólo puedo decir que esto se debe al artefacto de la toma de muestras de importancia
porque la gente ha usado la función de prueba de HF*Jastrow. La energía de correlación para
He(3S) átomo es alrededor de 2mH y la superposición de la función de prueba de HF con la onda exacta
se puede prever que la función sea superior al 99%. Tal vez por razones técnicas
La solución final de DMC puede haber convergido con He(3S). He visto algunos recientes
documentos sobre el nodo del sistema He(3S). Se afirma ampliamente que el nodo r1-r2=0
pertenece al sistema He(3S) y es exacto. Difiero con su argumento y probé
que el nodo de intercambio r1-r2=0 pertenece al estado de tierra He. No sé si
cualquier persona ha realizado el cálculo de DMC con una función de ensayo como psit(r1,r2)=(r1-
r2)*exp(-2*r1)*exp(-2*r2) e informó de la energía para He(
3S). De todos modos, en la actualidad
Sólo me interesa el estado terrestre no degenerado de los átomos y moléculas.
El autor da la bienvenida a otros comentarios, preguntas y sugerencias, en su caso.
Theochem@gmail.com
| En un intento de eludir el problema de signos en la simulación cuántica de Monte Carlo de
sistemas electrónicos en el marco del enfoque de nodo fijo, derivamos el
principio de exclusión "Dos electrones no pueden estar en el mismo isopotencial externo
superficie simultáneamente" utilizando el primer postulado de la mecánica cuántica. Nosotros
proponer la superficie nodal exacta de Coulomb-Exchange, es decir. el límite exacto
condición para resolver la ecuación Schrodinger no relativista para el
estado terrestre no degenerado de átomos y moléculas. Esta condición límite era
aplicado para calcular las energías del estado del suelo de N, Ne, Li2, Be2, B2, C2, N2,
Sistemas O2, F2 y H2O utilizando el método de difusión Monte Carlo. El estado del suelo
las energías así obtenidas concuerdan bien con la estimación exacta de no relativistas
energías.
| Microsoft Word - arxiv_prasadtext.doc
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 1 de 21)
La condición límite exacta para resolver el Schrödinger
Ecuación de muchos sistemas de electrones
Rajendra Prasad
Pueblo + Correo: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India
Correo electrónico: Theochem@gmail.com
En un intento de eludir el problema de signos en la simulación cuántica de Monte Carlo de
sistemas electrónicos en el marco del enfoque de nodo fijo, derivamos la exclusión
principio “Dos electrones no pueden estar en la misma superficie isopotencial externa
al mismo tiempo” utilizando el primer postulado de la mecánica cuántica. Proponemos la exacta
Coulomb-Exchange nodal surface, es decir, la condición límite exacta para resolver el no-
la ecuación relativista de Schrödinger para el estado terrestre no degenerado de los átomos y
moléculas. Esta condición límite se aplicó para calcular las energías del estado de tierra de
Sistemas N, Ne, Li2, Be2, B2, C2, N2, O2, F2 y H2O que utilizan la difusión Monte Carlo
método. Las energías del estado del suelo así obtenidas concuerdan bien con la estimación exacta de
energías no relativistas.
INTRODUCCIÓN
Un objetivo ideal de un químico/físico cuántico es resolver lo no relativista
La ecuación de Schrödinger exactamente como describe gran parte del mundo de la química. Si podemos
resolver esta ecuación a un costo realista, podemos hacer predicciones muy precisas. En la actualidad,
sólo está disponible el método completo de CI para obtener la función exacta de onda dentro de un determinado
base establecida, pero este método es demasiado exigente computacionalmente y por lo tanto no es asequible
incluso para un sistema pequeño.
En los últimos años se ha llamado cada vez más la atención sobre el enfoque de caminar al azar
llamado método de difusión Monte Carlo (DMC)1 2 3 4 para resolver la ecuación de Schrödinger. Los
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 2 de 21)
atractivo del método DMC radica en que puede tratar muchos problemas del cuerpo exactamente. Los
El método DMC es un método de proyección basado en la combinación del tiempo imaginario
Ecuación de Schrödinger, proceso de difusión estocástica generalizada, y Monte Carlo
integración. La solución, que produce sólo tiene error estadístico, que puede ser correctamente
estimado y, en principio, hecho tan pequeño como se desee. Desde que en el método DMC la onda
función tiene que ser una densidad de población, por lo tanto, el método DMC sólo puede describir la
solución de signo constante de la ecuación de Schrödinger. Esto plantea un problema grave si uno es
interesado en la solución de un sistema de muchos electrones donde la función de onda es conocida por
ser antisimétricos (es decir, tanto positivo como negativo) con respecto al intercambio de dos
electrones. Esta situación se conoce como problema de signo de fermión en el cuántico Monte Carlo
literatura1-4. La solución de este problema es una de las más sobresalientes de todas las
física/química computacional. Este problema a menudo se entiende (mal) como un problema técnico.
detalle que derrotar a los simuladores numéricos. A lo mejor de nuestro conocimiento no
La metodología está disponible para manejar este problema de manera sistemática y controlada.
Sin embargo, pensamos que es esencialmente un problema de límite exacto, que no se conoce
para muchos sistemas de electrones para obtener soluciones de buen comportamiento de no relativistas
Ecuación de Schrödinger. Entendemos que la frontera debe derivarse de la
enlace entre las matemáticas formales y la física del mundo real.
En este artículo, derivaremos la condición límite para la atómica y molecular
sistemas para obtener soluciones de buen comportamiento (es decir, la solución de estado consolidado se valora en un solo valor,
continua, cuadráticamente integrable y diferenciable) de electrónica no relativista
Ecuación de Schrödinger. Para empezar, nos estamos ocupando de situaciones en las que el terreno
el estado no es degenerado solamente.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 3 de 21)
LA EXACTA CONDICIÓN BUNDARIA
Tenemos la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo:
EH..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
donde es el operador electrónico no relativista independiente del tiempo Hamiltonian en el
Aproximación de Born-Oppenheimer, E0 es el valor propio del suelo multielectrón completo
Estado 0.............................................................................................................. El se define en unidades atómicas como sigue:
=
electrones
electrones
electrones
2 1))
1° r...........(2)
donde el potencial externo,
Nuclei
rV )(
,.............3)
2o es laplaciano, ZI denota carga nuclear, y rIi y rij simbolizan el electrón-núcleo
y distancia electrón-electrón, respectivamente.
Siguiendo el teorema de Hohenberg-Kohn I, una prueba sólo de la existencia5, el electrón
densidad )(0 r
En el estado del suelo 0° es un funcional de ) rV
, es decir,
)0 r
* = )]([0 rV
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * .................................................................................................................................................... 4)
Además, el estado de tierra de muchos electrones 0o es funcional único de )0 r
...................................................................................................
= )]([ 00 r
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ....................................(5)
Evidentemente podemos decir que 0o es un funcional de )rV
i.e.
= )]([0 rV
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ............................................ 6)
Tenemos la opción de expresar la densidad exacta:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 4 de 21)
)]([0 rV
......................................................................................
2 )]([
*....................(7).................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Donde N denota número de electrones. Las funciones, { }NirVi....1)],([ =
Son exactos.
funciones de un electrón ortonormal de la función ) rV
, que dan exacta )]([0 rV
(Precaución al lector!! Por el momento, aquí no hay nada que ver con los llamados s, p, d, f,..etc.
tipo orbitales. Las funciones { }NirVi....1)],([ =
• son completamente diferentes de los
orbitales obtenidos de Kohn-Sham6 o formalismos similares.)
Ahora podemos escribir la función exacta de la onda de estado de tierra de N electrones como una función de N
funciones exactas de un electrón { }NirVi....1)],([ =
[[)]]([)],...,([)],([]],[[
10 NN rVrVrV
......(8)
o [[22110 NN rVrVrV]]([)],...,([)],([[22110 NN rVrVrV
.......(9)
Puesto que cada electrón funciona en { }NirVi....1)],([ =
Es una función de external
potencial ) rV
, también podemos escribir la función exacta de onda de estado de tierra de N electrones en
forma funcional, según se indica:
1 = )](),...,(),([ 210 NrVrVrV
•...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Por lo tanto, la función exacta de la onda de estado de tierra no degenerada del electrón N es una única
funcional del potencial externo experimentado por cada electrón, es decir, funcional de
)),...,(),(21 NrVrVrV
Hasta ahora, no está claro:
• Si la función de onda es simétrica o antisimétrica con respecto a
intercambio de cualquiera de los dos electrones.
• ¿Cuáles son las formas analíticas de { }NirVi....1)],([ =
• ¿Cuál es la forma analítica de la función de onda exacta?
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 5 de 21)
• Cómo obtener la función de onda exacta de la densidad exacta.
Sin embargo, tenemos una idea de la topología de un estado no-
función de onda degenerada y funciones de distribución en un potencial externo dado ) rV
En particular: “La probabilidad de encontrar n-electrones (donde n = 2..N)
simultáneamente en la superficie isopotencial de un potencial externo ) rV
Es lo mismo.
independientemente de las posiciones de los electrones en la superficie.
Ahora procedemos a decidir la naturaleza (simétrico o antisimétrico con respecto a
intercambio de cualquiera de los dos electrones) de una función bien comportada de muchas ondas de electrones.
Definir la energía local, EL:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
electrones
electrones
electrones
Nuclei
11 10
.............(11)
Los términos III rZ y ijr1 en la ecuación (11) explotarán si 0→Ir y 0→ijr a menos que
las llamadas condiciones de cúspide son obedecidas por 0. El 0o es exacto y obedece al núcleo de electrones
(e-N) y condiciones de cúspide de electrón (e-e).
La función de onda de un sistema de partículas idénticas N debe ser simétrica o
antisimétrico con respecto al intercambio de cualquiera de las dos partículas idénticas, i y j.
Puesto que las partículas N son todas idénticas, no podríamos tener la función de onda simétrica
con respecto a algunos intercambios y antisimétricos con respecto a otros intercambios.
Por lo tanto, la función de onda de N partículas idénticas debe ser simétrica o
antisimétrico con respecto a cada posible intercambio de dos partículas.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 6 de 21)
Asumamos que 0o es simétrico con respecto al intercambio de electrones i y j.
Hay una cúspide en 0° en rij = 0. Esto implica que 0- no es diferenciable en rij = 0.
Por lo tanto, 0-, simétrico con respecto al intercambio de cualquiera de los dos electrones no es un bien-
La solución se comportó. Para hacer una función de onda bien comportada de 0°, 0° debe ser cero cuando rij
= 0 y también debe cambiar el signo con respecto al intercambio de dos electrones, es decir. si
ji rr
= a continuación, 0-= 0. Esta condición es universal e independiente del tipo de
potencial. Sin embargo, estamos interesados en una solución de buen comportamiento de un Estado vinculado en un
dado el potencial externo ) rV
. Desde el argumento anterior, sabemos que el
probabilidad simultánea de encontrar dos electrones es igual en todas partes en el isopotencial
superficie. Por lo tanto, si ) irV
- ) jrV
= 0, entonces 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
Extendiéndose al sistema de electrones N, tenemos
Si ( ) 0()()
=−= Π
rVrVf
entonces 0- = 0.
También podemos expresar f como determinante de Vandermonde:
) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ), ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )
11...11
rVrVrVrVrV
rVrVrVrVrV
rVrVrVrVrV
rVrVf
=−= Π...(12)
En consecuencia, tenemos el principio de exclusión en la forma siguiente:
“Dos electrones no pueden estar en la misma superficie isopotencial externa simultáneamente.”
Vemos que si estamos interesados en una solución bien comportada de la época
ecuación independiente de Schrödinger, la condición límite (12) (es decir, ondas antisimétricas
función) se obtiene naturalmente debido a la singularidad en el potencial de interacción e-e, que
respeta el principio de exclusión de Pauli. Si los electrones i y j son de giro opuesto entonces decimos
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 7 de 21)
que ) irV
- ) jrV
= 0 representa la superficie de Coulomb (nodal). Si los electrones i y j son de la misma
spin a continuación ) irV
- ) jrV
= 0 representa la superficie nodal de Coulomb-Exchange. Todos juntos,
el ( ) 0()()
=−= Π
rVrVf
representa la superficie nodal Coulomb-Exchange de N
sistema de electrones. En lo sucesivo, llamaremos a f como ExchangeCoulombf − superficie nodal. Sin embargo, el
solución obtenida para el Hamiltoniano (2) dentro del límite ExchangeCoulombf − = 0 no
Háblenos de la multiplicidad de giros del sistema de electrones N.
Además, podemos reescribir la función f en términos de polinomios de Hermite, )]([ rVH k
)]([)]([....)]([)]([
)]([)]([....)]([)]([
)]([)]([....)]([)]([
)]([)]([....)]([)]([
1112111
2122212
1112111
0102010
NNNNNN
rVHrVHrVHrVH
rVHrVHrVHrVH
rVHrVHrVHrVH
rVHrVHrVHrVH
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
=.....(13)
En particular, si multiplicamos un electrón funcional optimizable )]([ rV
ecuación (13) y obtenemos una función de onda de electrones N:
)]([)]([)]......([)]([)]([ 21 rVfrVrVrVNormrV N
rrrrr
............................................(14)
La densidad de un electrón funcional corresponde a la función de onda (14):
′′ = ′
1111 )]([)]([)]([)]([)](]);([
kkk rVHrVHARVrVrVrVrVrVrV
rrrrrr
...................(15)
donde Ak es constante de normalización de )]([)]([ rVrV k
La densidad de dos electrones funcional en términos de densidad de un electrón funcional:
)]();([)]();([)]();([)]();([
)](),();(),([
21122211
rVrVrVrVrVrVrVrVrVrVrV
rVrVrVrVrV
=
rrrrrrrr
......(16)
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 8 de 21)
Aquí parece que podemos obtener energía exacta del estado del suelo optimizando sólo una-
electrón funcional )]([ rV», en la ecuación (14).
Una física muy interesante y nueva obtenida de la ecuación (13) es que cada uno
fila en el determinante representa diferente nivel (k) de Kamalpur respiración (anarmónica
respiración cuántica) de nube de electrones en un potencial externo dado (rV
y cada nivel, k
está ocupado por un electrón (la partícula elemental).
PASANDO EL PROBLEMA DE LA SEÑAL
Podemos evitar el problema del signo de fermión en la difusión electrónica de la estructura
Método Monte Carlo (DMC) usando enfoque de nodo fijo. Aquí uno asume un prior
conocimiento de la superficie nodal, es decir,
0(R) = 0. Debido a las propiedades de alicatado
7 del terreno exacto
función de onda de estado, la ecuación de Schrödinger se resuelve en el volumen abrazado por el
superficie nodal, donde la función de onda tiene un signo constante y de esta manera el fermión
El problema de la señal se pasa por alto. El conocimiento exacto de Coulomb Exchange superficie nodal
nos permite una solución estocástica exacta de la ecuación de Schrödinger. La restricción en
el paseo aleatorio RR â € durante la difusión electrónica de la estructura Monte Carlo
la simulación es la siguiente:
rechazar
aceptar
RfRf ExchangeCoulombExchangeCoulomb
)().............(17)
Hemos aplicado la condición de frontera (17) para el estado de tierra electrónica
difusión de la estructura simulación de Monte Carlo de N, Ne, Li2, Be2, B2, C2, N2, O2, F2, y
Sistemas H2O.
Los cálculos de Monte Carlo se pueden realizar utilizando conjuntos de puntos aleatorios seleccionados
de cualquier distribución de probabilidad arbitraria. La elección de la distribución hace obviamente una
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 9 de 21)
diferencia con respecto a la eficiencia del método. Si se realizan los cálculos de Montecarlo
utilizando distribuciones de probabilidad uniformes, estimaciones muy pobres de integrales de alta dimensión
se obtienen, que no es un método útil de aproximación. Estos problemas son manejados
introduciendo el método de muestreo de importancia8 9. En este enfoque, el muestreo
los puntos se eligen de una distribución de prueba, que se concentra en los puntos donde el ensayo
función, ΦT(R) es grande.
En los cálculos DMC actuales, hemos elegido la función de ensayo, ΦT en el
forma:
ΦT = Φ.F,....(18)
donde Φ denota el campo de autoconsistencia de Hartree Fock (HF) o de configuración múltiple
(MCSCF) función de onda y F es una función de correlación que depende de inter-partículas
distancias. Las funciones de onda HF y MCSCF se obtuvieron utilizando el GAMESS
paquete10 y empleo de la base atómica cc-VTZ de Dunning conjunto 11. Con el fin de satisfacer la
núcleo electrónico (e-N) cúspide condición, todas las funciones de base Gaussian tipo s fueron reemplazados
con ocho funciones de base de tipo Slater. Los exponentes de las funciones de tipo Slater fueron:
tomado de Koga et al. 12 y satisfacer la condición e-N cúspide.
Hemos elegido la correlación Schmidt, Moskowitz, Boys y Handy (SMBH)
función FSMBH
13. Para la función de correlación SMBH, Eqn. (19), hemos incluido términos
hasta el segundo orden, donde el orden, s se define como s = l + m + n.
( )
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
átomos
electrones
iAASMBH rrrrrcF exp...........(19)
donde
.............(20)
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 10 de 21)
y r denota distancia entre partículas. Seis parámetros no redundantes del total de diez
se optimizaron manteniendo b = 1,0 como sigue:
1) Primero obtuvimos parámetros óptimos minimizando la energía y varianza en
el nivel de variación de Monte Carlo (VMC).
2) Utilizando esta función de ensayo óptima VMC, la función de ensayo nodo fijo DMC
El cálculo se llevó a cabo y los caminantes fueron recogidos después de cada 2000 pasos.
Además, los parámetros de correlación fueron reoptimizados para minimizar la varianza con
- 100.000 caminantes. Aquí la energía de referencia se estableció en el nodo fijo de la función de prueba
Energía DMC.
Estas funciones de ensayo optimizadas fueron utilizadas para el muestreo de importancia en el DMC
simulación y una caminata al azar RR fue aceptado si
0)) RfRf ExchangeCoulombExchangeCoulomb.
Los cálculos de DMC se realizaron utilizando el cuántico de código abierto Monte
Programa Carlo, ZORI14. Se utilizaron alrededor de 10.000 caminantes para los sistemas estudiados. Los
El algoritmo Umrigar et al.15 fue usado para caminatas DMC y Caffarel Assaraf et al.16
algoritmo para el control de población. Hemos permitido que sólo un electrón camine a la vez. Los
Los cálculos de DMC se realizaron en varias etapas. Sólo informamos de esas energías.
extrapolado a cero paso de tiempo.
Presentamos las energías DMC del estado de tierra de N, Ne, Li2, Be2, B2, C2, N2, O2, F2,
Sistemas H2O y H2O del cuadro I. Las energías DMC obtenidas usando nuestro nuevo derivado
límite ExchangeCoulombf − = 0 son mucho mejores que la función de ensayo nodo fijo DMC
Energias17 y comparar bien con la contraparte experimental. Sin embargo, en la actualidad
simulaciones eran ruidosas y desagradables en comparación con la función de ensayo convencional fijo
simulaciones DMC de nodo. Vale la pena señalar que hemos obtenido la energía DMC incluso
menor que el valor exacto en pasos de menor tiempo para los átomos de relativamente mayor atómico
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 11 de 21)
radio tal vez debido a la falla de las distribuciones para alcanzar el estado estacionario o equilibrio
distribuciones en un número finito de pasos. Este problema se puede tratar en el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial de la Comisión de Asuntos Económicos y de Política Industrial.
función cuántica Monte Carlo (GFQMC) método ya que toma la ventaja de la
propiedades de las funciones de Green en la eliminación de paso de tiempo completamente en el tratamiento de la constante
ecuación de estado. El GFQMC es muy adecuado si los límites son exactamente conocidos18. Si el juicio
límite de la función y el ExchangeCoulombf − = 0 no coincide y también valores distintos de cero
de la función de ensayo son muy diferentes de la solución exacta, que podría conducir a
grandes fluctuaciones estadísticas desde un muestreo deficiente y, posiblemente, a una eficacia no ergódica
proceso de difusión debido al tiempo de proyección finito en cálculos prácticos. Por lo tanto, nosotros
están buscando una alternativa bien comportada función de prueba cuyo límite coincide con
los de ExchangeCoulombf −.
CONCLUSIÓN
Este artículo presenta un avance de la investigación del autor con el fin de obtener exacto
solución de la ecuación Schrödinger no relativista de muchos sistemas de electrones. Una conclusión
de esto en la investigación en curso es que hemos derivado el principio de exclusión “Dos electrones
no puede estar en la misma superficie isopotencial externa simultáneamente” utilizando el primer postulado
de la mecánica cuántica. Proponemos la superficie nodal exacta de Coulomb-Exchange, es decir. la
límite exacto para resolver la ecuación no relativista de Schrödinger para no degenerar
estado terrestre de los átomos y moléculas. Usando esta condición límite recién derivada, uno
puede pasar por alto el problema de signo de fermión en la estructura electrónica Quantum Monte Carlo
simulación y por lo tanto la energía exacta del estado del suelo, así como la densidad exacta de electrones.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 12 de 21)
REFERENCIAS
1. Anderson, J. B. Una simulación de caminata aleatoria de la ecuación de Schrödinger: +3H. J. Chem.
Phys. 63, 1499-1503 (1975)
2. Ceperley, D. M. & Mitas, L. en Nuevos Métodos en Mecánica Cuántica, I. Prigogine, S.
A. Rice, Eds., (John Wiley and Sons, Nueva York, 1996), Vol. 93.
3. Hammond, B. L., Lester, Jr, W. A. & Reynolds, P. J. Monte Carlo Métodos en Ab
Initio Quántum Chemistry; World Scientific: Singapur, 1994.
4. Ceperley, D. & Alder, B. Quantum Monte Carlo. Ciencia 231, 555-560 (1986)
5. Hohenberg, P. & Kohn, W. Inhomogeneous Electron Gas. Phys. Rev. 136, B864-
B871 (1964)
6. Kohn, W. & Sham, L. J. Ecuaciones auto-consistentes que incluyen intercambio y
Efectos de la correlación. Phys. Rev. 140, A1133-A1138 (1965)
7. Cepereley, D. M. Fermion nodos. J. Stat. Phys. 63, 1237-1267 (1991)
8. Metrópolis, N. A., Rosenbluth, W., Rosenbluth, M. N., Teller, A. H. & Teller, E.
Ecuación de cálculos de estado por máquinas de computación rápida. J. Chem. Phys. 21, 1087-
1092 (1953)
9. Grimm, R. C. & Storer, R. G. Monte-Carlo solución de la ecuación de Schrödinger. J.
Comput. Phys. 7, 134-156 (1971)
10. Schmidt, M. W. et al. Sistema general de estructura electrónica atómica y molecular. J
Comput Chem 14, 1347-1363 (1993)
11. Dunning, Jr., T. H. Gaussian conjuntos de base para su uso en cálculos moleculares correlacionados. I.
Los átomos boro a través de neón e hidrógeno. J. Chem. Phys. 90, 1007-1023 (1989)
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 13 de 21)
12. Koga, T., Kanayama, K., Watanabe, S. & Thakkar, A. J. Analytical Hartree-Fock
funciones de onda sujetas a cúspide y restricciones asintóticas: He a Xe, Li+ a Cs+, H- a I-.
Int. J. Quantum Chem. 71, 491-497 (1999)
13. Schmidt, K. E. & Moskowitz, J. W. Correlated Monte Carlo funciones de la onda para el
átomos Él a través de Ne. J. Chem. Phys. 93, 4172-4178 (1990)
14. Aspuru-Guzik, A. et al. Zori 1.0: Un electrónico cuántico paralelo de Monte Carlo
paquete de estructura. J. Comp. Chem. 26, 856-862 (2005)
15. Umrigar, C. J., Nightingale, M.P. & Runge, K.J. Un algoritmo de difusión de Monte Carlo
con pequeños errores en el paso del tiempo. J. Chem. Phys. 99.2865-2890 (1993)
16. Assaraf, R., Caffarel, M. & Khelif, A. Diffusion Monte Carlo métodos con un fijo
número de caminantes. Phys. Rev. E. 61, 4566-4575 (2000)
17. Filippi, C. & Umrigar, C. J. Funciones de onda multiconfiguración para Monte cuántico
Carlo cálculos de moléculas diatómicas de primera fila. J. Chem. Phys. 105, 213-226 (1996)
18. Kalos, M. H., Monte Carlo Cálculos del Estado de Tierra de Tres y Cuatro-
Cuerpo Nuclei. Phys. Rev. 128, 1791-1795 (1962)
AGRADECIMIENTOS
Los cálculos de QMC se llevaron a cabo en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley,
Berkeley. El autor agradece al Profesor W. A. Lester su apoyo
durante la estancia en Berkeley. El autor está en deuda con el profesor P. Chandra de Banaras
Universidad Hindu, Varanasi por su interés y discusión útil durante la preparación
del manuscrito. Profesor S. K. Sengupta de la Universidad Hindú de Banaras, Varanasi es
reconocido por la lectura cuidadosa del manuscrito.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 14 de 21)
CUADRO I. Las energías totales del estado del suelo obtenidas a partir del cálculo de DMC de nodo fijo.
Átomo /
Molécula
Bono
longitud
CSF,D ETFN-DMC
(Ref. 17)
ECEN-DMC
(Extrapolado a 0) E0
-, 111
-54.5753(3)
-54.5841(5)
-54.5902(11)
-54.5892
Ne 1,1-128.9216(15) -128,938(1) -128,9375
Li2 5,051
-14.9911(1)
-14.9938(1)
-14.9955(5)
-14.9954
Be2 4,63
5,16
-29.3176(4)
-29.3301(2)
-29.3378(15)
-29.33854(5)
B2 3.005
6,11
-49.3778(8)
-49.3979(6)
-49.41655(45)
-49.415(2)
C2 2,3481
4,16
77, 314
-75.8613(8)
-75.8901(7)
-75.9035(9)
-75.9229(19)
-75.923(5)
2.068
4,17
-, 552
-109.487.1
-109.505(1)
-109.520(3)
-109.5424(15)
-109.5423
O2 2.282
-150.268(1)
-150.277.1
-150.3274(15)
-150.3268
F2 2,68
-199.478(2)
-199.487.1
-199.5289(25)
-199.5299
-199.52891(4)
H2O
-, 300
-76.4175(4)
-76.429(1)
-76.4376(11)
-76.438(3)
-76.4376
Las longitudes de enlace y las energías están en unidades atómicas. En la tercera columna, enumeramos el número de
funciones de estado de configuración (CSF) y número de determinantes (D) en la función de ensayo
(ΦT). ETFN-DMC denota la energía DMC con ΦT = 0. ECEN-DMC denota la energía DMC
con ExchangeCoulombf − = 0. E0 denota la masa nuclear exacta, no relativista, infinita
energía. Los números mostrados en el soporte son barras de error.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 15 de 21)
Nota complementaria para los revisores:
1. La teoría propuesta es tratar sólo real interactuando muchos sistemas de electrones. A
empezar con sólo estado de tierra no degenerado de muchos sistemas de electrones son
considerándolo. El autor no está interesado ni tiene la intención de tratar ningún tipo de no-
sistemas de interacción tales como fermión libre, gases electrónicos libres, o partículas libres
porque el autor piensa que ninguno del sistema real pertenece a ninguna de estas clases.
Autor ha elegido construir la condición de límite desde el enlace entre el
matemáticas formales y la física de muchos sistemas de electrones.
2. Diferencia entre los nodos espaciales y la superficie nodal de intercambio de Coulomb:
Espero que la gente pueda distinguir los nodos espaciales y Coulomb Exchange nodos
y la física detrás de los diferentes tipos de nodos. Lo que sea que he discutido en
este papel es sólo sobre Coulomb-Exchange superficies nodales. No hay analogía.
con una partícula en un nodo de caja y superficies nodales Coulomb-Exchange. Por
ejemplo: La función f(r1,r2)=(r1-1)(r2-1)(r1-r2)exp(-2 r1-2 r2) es antisimétrica
con respecto al intercambio de dos electrones. Sin embargo, el nodo (r1-1)(r2-1) es
simétrico con respecto al intercambio de dos electrones y fijo y este nodo
se puede comparar con los nodos de partícula en una caja. El nodo Coulomb-Exchange
(r1-r2) es antisimétrico con respecto al intercambio de dos electrones y
responsable de la eliminación de la singularidad en el potencial de interacción e-e. El Coulomb...
Las superficies nodales de intercambio sólo ocurren en un sistema de más de un electrón
sistemas. Autor entiende que las superficies nodal Coulomb-Exchange son
directamente responsable de la existencia de muchos sistemas de electrones reales.
3. Una consecuencia de la solución propuesta del problema de los signos es que el terreno
el estado del átomo de helio en el límite no relativista tiene una superficie nodal.
Sin embargo, se entiende que la función de la onda del estado de tierra es simétrica
y no tiene tal nodo.
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 16 de 21)
Una consecuencia de la solución propuesta para el problema de los signos es que el estado del suelo
del átomo de Helio en el límite no relativista tiene nodal Coulomb-Exchange
superficie, r1-r2=0.
Un entendimiento de que la función de la onda del estado de tierra del átomo es simétrica y tiene
ningún nodo de este tipo es sólo una ilusión. Esta ilusión surge debido a una práctica que el
Personas QMC que usan la función de ensayo phi(1)*phi(2)*Jastrow, donde phi(r) es orbital 1.
La función de ensayo es simétrica con respecto al intercambio de dos electrones. Los
función de ensayo también satisface la condición de cúspide del núcleo electrónico. También esperamos que
la solución final cumplirá la condición de e-e cúspide. Puesto que la función de ensayo es
simétrica, la gente obtuvo energía precisa y asumió que la solución final es también
simétrica y no tiene ningún nodo también función de onda es no cero en el
punto de coincidencia de dos electrones. ¿Dónde está el agujero de Coulomb? Sin embargo, puede
demostrar que una solución simétrica no es aceptable. Las pruebas son las siguientes:
“Prueba de la existencia del nodo Coulomb-Exchange en el suelo
función de onda exacta del estado”
A.) Asumamos
),( 21 rrsym
Es una función exacta de onda simétrica.
i.e. ),( 21 rrsym
• = ),( 12 rrsym
Desde ),( 21 rrsym
Es exacto, debe satisfacer la condición de cúspide a 21 rr
=. Claramente.
hay una cúspide a 21 rr
Ya que hay una cúspide a 21 rr
= en ),( 21 rrsym
*, la segunda derivada
2 ),( xrrsym
no se define a 21 rr
Por lo tanto ),( 21 rrsym
No es una solución bien comportada y, por lo tanto, no es una
función de onda aceptable. La única opción que queda es la solución antisimétrica.
B.) Otra prueba:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 17 de 21)
),( 21 rr
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
)()( 21 rrc
............(S-1)
Donde { })(rr forma una verdadera base infinita de un electrón.
Desde ),( 21 rr
Se expande sobre la base infinita establecida y por lo tanto es exacto.
Esto implica que ),( 21 rr
Cumple la condición de cúspide a 21 rr
),( 21
=
)()(21)
1 rrc
. ............(S-2)
El segundo derivado ),( 21
es continuo a 21 rr
= porque cada término en
la expansión es continua (las reglas de continuidad para las combinaciones algebraicas).
Esto implica que no hay cúspide en ),( 21 rr
A 21 rr
PERO ),( 21 rr
Tiene que cumplir la condición de cúspide a 21 rr
Esto sólo es posible si ),( 21 rr
• cambia el signo a 21 rr
Y por lo tanto el exacto ),( 21 rr
Tiene nodo de intercambio independientemente de su giro
multiplicidad.
C.) Ejemplo más ilustrativo:
Hamiltoniano para el átomo:
H =...............(S-3)
y )2,1()2,1( EH.............(S-4)
Let expand
)2()1()2,1( c.............(S-5)
Donde { })(r es un conjunto completo de funciones propias del Hamiltoniano
1+ 2 = con ecuación de valor propio )()(• rrh =.
Reescribiendo el He Hamiltonian:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 18 de 21)
H = =
hh ++............(S-6)
)2,1(
)2()1()(
)2,1(
)2,1()
)2,1(
)2,1( >
EL
............(S-7)
Puesto que ) r es una función eigen de .
Podemos escribir
)2,1(
)2()1()
EL
............(S-8)
dE ++=
dE −+...............(S-9)
)2,1(
)2()1()
EL
............(S-10)
)2,1(
)2()1(
)2,1(
)2()1(
EL
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
............(S-11)
)2,1(
)2()1(
)2,1(
)2,1(
EL
............(S-12)
)2,1(
)2()1(
EEL
............(S-13)
Si )2,1( es exacto entonces
ELE =
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 19 de 21)
y
)2,1(
)2()1(
............(S-14)
Ahora supongamos que la solución exacta es simétrica con respecto al intercambio de
dos electrones. )2,1( y ) r se comportan bien y diferenciable. Del
normas de continuidad para las combinaciones algebraicas,
el término en la ecuación (S-14),
)2,1(
)2()1(
dc
es continuo y finito
y no debe diferir cuando 012 →r. Por lo tanto, la solución simétrica no es
aceptable.
Sin embargo, si )2,1( = 0 a r12=0 entonces
)2,1(
)2()1(
dc
también divergirá
y puede compensar la divergencia en 1/r12 término.
Por lo tanto, la única solución aceptable es antisimétrica (con respecto al intercambio
de dos electrones) solución.
D.) Otro ejemplo:
Casi todas las personas de QMC creen (su creencia se basa en algunas suposiciones y
aproximaciones) que la función de la onda del estado de tierra del átomo es simétrica. Esto es un
Ilusión. Esto puede entenderse de la siguiente manera:
Tomemos funciones de prueba de dos sistemas de electrones:
( )221
1 xxb
xxg 21
211 ),(
=
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 20 de 21)
( ) eeexx Uxxxxg 21 22212 221),(
( ) eeexx Uxxxxg 21 22213 21),( −
=
Si alguien afirma que El estado de tierra es simétrico, ¿qué tipo de exacta
¿Las funciones de onda simétrica que finalmente están recibiendo? Las funciones g1 y g2 son
simétrico con respecto al intercambio de dos electrones. Las funciones como g1, g2,
y g3 puede satisfacer la condición de cúspide. Las funciones g1 y g2 no son diferenciables en
x1=x2 y por lo tanto estos no son aceptables. La función antisimétrica g3 son
diferenciable a x1=x2.
Sin embargo, la gente tiene energía de estado de tierra muy precisa para el átomo que utiliza
HF*La función de prueba de Jastrow y llegaron a la conclusión de que el átomo no tiene nodo sin
examinar la probabilidad simultánea de encontrar dos electrones exactamente en el mismo
lugar. Creo que obtuvieron buenos resultados debido a la belleza inherente de la técnica DMC.
Las funciones g2 es simétrica y g3 es antisimétrica con respecto al intercambio
de dos electrones. Sin embargo, g2*g2 y g3*g3 dan exactamente la misma probabilidad
distribución, es decir, La misma física. Las funciones g2 y g3 desaparecen cuando x1=x2. Además, el
El cálculo de VMC para g2 y g3 dará exactamente la misma energía. ¿Puede alguien predecir
que las energías VMC obtenidas de g2 y g3 representan un estado singlet o triplet? I
Estoy seguro de que no es posible.
Una función de onda antisimétrica puede satisfacer la condición cúspide, así como es
la derivada será continua simultáneamente en el punto de coincidencia. Toma.
funciones de ondas simétricas y antisimétricas sirven a la misma distribución. ¿Por qué yo?
no debe preferir la función de onda antisimétrica para la cual una condición de límite
¿Se puede imponer fácilmente?
4. Además, si asumo el argumento “La función de la onda de estado de tierra es
simétrico y no tiene tal nodo” es correcto. El final será una tontería,
que es el siguiente:
__________________________________________________________________________________________________________
La condición límite exacta para resolver la ecuación de Schrödinger de muchos sistemas eléctricos
Por Rajendra Prasad, Village + Post: Kamalpur, Distrito: Chandauli, Uttar Pradesh, PIN: 232106, India E-mail: Theochem@gmail.com
4/3/2007 (Página 21 de 21)
Es muy común en el cálculo de QMC tomar el ensayo Hartree-Fock
función como producto de los determinantes alfa-beta. Por ejemplo, átomo N:
PSIT(1,2,3,4,5,6,7) = Det(1,2,3,4,5,6,7).
PSIT(1,2,3,4,5,6,7) = Detα (1,2,3,4,5)*Detβ(6,7).
PSIT(1,2,3,4,5,6,7) = Detα(1,2,3,4,5)*Detβ(6,7).
Detα(1,2,3,4,5)*Detβ(6,7) فارسىDetα(1,2,3,4,7)*Detβ(6,5)
La función de ensayo PSIT no es claramente simétrica ni antisimétrica con
respeto al intercambio de electrones alfa-beta. No está claro para mí qué tipo de
solución final (es decir, simétrico o antisimétrico) que vamos a obtener con este ensayo
función nodo fijo DMC? El hecho de que no podemos escribir PSIexact = Phiα*Phiβ.
5. Es natural preguntar qué es el nodo de 3S Él átomo y por qué la gente está recibiendo
energía muy precisa con nodo de intercambio r1-r2=0?
Por el momento, sólo puedo decir que esto se debe al artefacto de la toma de muestras de importancia
porque la gente ha usado la función de prueba de HF*Jastrow. La energía de correlación para
He(3S) átomo es alrededor de 2mH y la superposición de la función de prueba de HF con la onda exacta
se puede prever que la función sea superior al 99%. Tal vez por razones técnicas
La solución final de DMC puede haber convergido con He(3S). He visto algunos recientes
documentos sobre el nodo del sistema He(3S). Se afirma ampliamente que el nodo r1-r2=0
pertenece al sistema He(3S) y es exacto. Difiero con su argumento y probé
que el nodo de intercambio r1-r2=0 pertenece al estado de tierra He. No sé si
cualquier persona ha realizado el cálculo de DMC con una función de ensayo como psit(r1,r2)=(r1-
r2)*exp(-2*r1)*exp(-2*r2) e informó de la energía para He(
3S). De todos modos, en la actualidad
Sólo me interesa el estado terrestre no degenerado de los átomos y moléculas.
El autor da la bienvenida a otros comentarios, preguntas y sugerencias, en su caso.
Theochem@gmail.com
|
704.0384 | Clustering features of $^9$Be, $^{14}$N, $^7$Be, and $^8$B nuclei in
relativistic fragmentation | Características de agrupamiento de los núcleos 9Be, 14N, 7Be y 8B en relativista
fragmentación
D. A. Artemenkov,* T. V. Shchedrina, R. Stanoeva, y P. I. Zarubin†
Iniciativa conjunta para la investigación nuclear, Dubna (Rusia)
(Fecha: 10 de noviembre de 2021)
Resumen
Estudios recientes de agrupamiento en núcleos de luz con una energía inicial superior a 1 A GeV en arqueta nuclear
La emulsión es una visión general. Los resultados de las investigaciones de la fragmentación de núcleos 9Be relativista
en emulsión, que implica la producción de fragmentos He, se presentan. Se muestra que la mayoría
medidas angulares precisas proporcionadas por esta técnica juegan un papel crucial en la restauración de la
espectro de excitación del sisytem de partículas α. En las interacciones periféricas los núcleos 9Be están disociados
prácticamente totalmente a través de los estados 0+ y 2+ del núcleo 8Be.
Los resultados de las investigaciones de la disociación de un núcleo de impulso de 14N 2.86 A GeV/c en
emulsión se presentan como ejemplo de sistema más complicado. El impulso y la correlación
características de las partículas α para el canal 14N→3α +X en el sistema de laboratorio y el resto
se consideraron en detalle los sistemas de partículas 3α.
Topología de fragmentos cargados producidos en disociación relativista periférica de 8B radioactivos,
7Se estudian los núcleos de la emulsión.
Números PACS: 21.45.+v, 23.60+e, 25.10.+s
* Dirección electrónica: artemenkov@lhe.jinr.ru
†Dirección electrónica: zarubin@lhe.jinr.ru; URL: http://becquerel.lhe.jinr.ru
http://arxiv.org/abs/0704.0384v1
mailto:artemenkov@lhe.jinr.ru
mailto:zarubin@lhe.jinr.ru
http://becquerel.lhe.jinr.ru
I. INTRODUCCIÓN
La fragmentación periférica de los núcleos relativistas de la luz puede servir como
miento sobre sus salidas por encima de los umbrales de decaimiento de partículas, incluido el final de muchos cuerpos
estados. Las interacciones de este tipo son provocadas ya sea en electromagnético y difracción
procesos, o en colisiones de nucleones a pequeña superposición de las densidades del núcleo colisionante. A
el núcleo fragmentante obtiene un espectro de excitación cerca de los umbrales de disociación de racimos.
En la región cinética de fragmentación de un núcleo relativista se producen nucleares
sistemas de fragmentos, la carga total de la misma está cerca de la carga de núcleo padre. Un pariente
intensidad de formación de fragmentos de diversas configuraciones hace posible estimar
la importancia de los diferentes modos de agrupación.
El ángulo de apertura del cono de fragmentación relativista está determinado por el Fermi-
momento de los cúmulos de nucleones en un núcleo. Estar normalizados a los números de masa
se concentran con una dispersión de unos pocos por ciento cerca del impulso normalizado de
el núcleo primario. Al seleccionar eventos con disociación de un proyectil en un estrecho
fragmentación del cono vemos que los fragmentos no relativistas del nucleo-objetivo están ausentes
“White”stars in Ref.[1]), o su número es insignificante. Los fragmentos del objetivo son fácilmente
separado de los fragmentos de un proyectil relativista desde su fracción en el ángulo angular
El cono de fragmentación relativista es pequeño y poseen valores de impulso no relativista.
En la fragmentación periférica de un núcleo relativista con carga Z la ionización
inducido por los fragmentos puede disminuir a un factor Z, mientras que la ionización por uno
pista – hasta Z2. Por lo tanto, el experimento debe proporcionar un rango de detección adecuado. In
para reconstruir un evento, una información cinemática completa sobre las partículas en el
Cono de fragmentación relativista es necesario que, por ejemplo, permite calcular la invariante
masa del sistema. La exactitud de su estimación depende decisivamente de la exactitud de
la resolución angular de la pista. Para garantizar la mejor resolución angular, es necesario que
La detección de fragmentos relativistas debe realizarse con la mejor resolución espacial.
La técnica de la emulsión nuclear, que subyace al proyecto BECQUEREL en el JINR
Nuclotron [2] cumple bien los requisitos antes mencionados. Está dirigido a un sistema sistemático
búsqueda de modos de fragmentación periférica con provisión estadística a un nivel de decenas
eventos, su clasificación y metrología angular. Las emulsiones proporcionan las mejores res-
olución (aproximadamente 0,5 μm) que permite separar las vías de partículas cargadas en el
FIG. 1: Un evento del tipo de estrella “blanca” de la fragmentación de un núcleo relativista 9Be en
dos Se fragmenta en emulsión. La fotografía fue obtenida en el complejo PAVIKOM(FIAN).
imagen tridimensional de un evento dentro de un espesor de una capa (600 μm) y garantizar un alto
precisión de las mediciones del ángulo. Las vías de los núcleos relativistas H y He están separadas
por la vista. Como regla general, en la fragmentación periférica de un núcleo de luz su carga puede ser
determinado por la suma de los cargos de fragmentos relativistas. Dispersión de partículas múltiples
Las mediciones en las huellas de fragmentos de luz permiten separar los isótopos H y He.
Análisis de los productos de la fragmentación relativista de isótopos con deficiencia de neutrones
tiene algunas ventajas adicionales debido a una mayor fracción de nucleones observables y min-
distorsiones de Coulomb imal. Detalles de irradiación y un análisis especial de las interacciones en el
La emulsión BR-2 se presenta en Ref. [3, 4]. En lo que sigue, damos los primeros resultados de
el estudio de la fragmentación de los núcleos 9Be,8B, 7Be 14N con unas pocas energías A GeV que son
obtenido con el uso de una parte del material analizado.
II. FRAGMENTACIÓN DE 9BE NUCLEI
El núcleo 9Be es un sistema flojo n. El umbral de energía de la
9Be→n canal de disociación es 1.57 MeV. El estudio de la fragmentación 9Be en
energía relativista da la posibilidad de observar los fragmentos de reacción, que son los
productos de desintegración de unbound 8Be y 5He núcleos.
El método de las emulsiones nucleares utilizado en el presente documento permite observar
componente cargado del canal de fragmentación 9Be→2He+n relativista. Debido a una
buena resolución angular de este método es posible separar la fragmentación 9Be
eventos, que acompañados de la producción de un núcleo inestable 8Be con su posterior
la separación a dos unas partículas. En este caso, la ausencia de un fondo combinatorio (de tres
y más partículas α) para 9Be, que es típico para núcleos Nα más pesados 12C y 16O lo hace
posible observar claramente este cuadro.
Las emulsiones nucleares fueron expuestas a núcleos relativistas 9Be en el Núclotrón JINR. A
haz de núcleos 9Be relativistas se obtuvo en la reacción de fragmentación 10B→9Be utilizando un
objetivo de polietileno. Los núcleos 9Be constituían alrededor del 80% del haz, el 20% restante
cayó sobre los núcleos de Li y He.[5]
Los eventos fueron buscados por el microscopio escaneando las placas de emulsión. En total 362 eventos
de la fragmentación 9Be que involucra a los dos fragmenta la producción en el frente fragmen-
se encontró cono de tensión dentro de un ángulo polar de 6o (0,1 rad). El requisito de la conservación
de la carga del fragmento en el cono de fragmentación se cumplió para los eventos detectados. In
selección de eventos 5 - 7 pistas de varios tipos fueron permitidas en un cono ancho (más grande que 6o) a
aumentar las estadísticas. Un ejemplo del evento de fragmentación 9Be→2He en la emulsión se da en
Fig. 1 [2]. Este evento pertenece a la clase de estrellas “blancas” en la medida en que no contiene ningún objetivo
fragmentos de núcleo, ni mesons producidos. Esta muestra incluye 144 estrellas “blancas. ” Los
ángulos de las vías en emulsión para los eventos detectados se obtuvieron mediante una medición fina
microscopio. Las mediciones angulares de los 362 eventos se realizaron con precisión
no peor que 4,5×10−3 rad.
Al analizar los datos observados en los fragmentos de He en el canal 9Be→2He+n
Se supone que son unas partículas. Esta suposición está motivada por el hecho de que en pequeños ángulos la
9Be→ 24He+n canal de fragmentación con un umbral de energía de 1,57 MeV debe dominar
el canal 9Be→3He+4He+n cuyo umbral de energía es de 22.15 MeV. La fracción 3He lo hará
no excedan de unos pocos por ciento en este rango de energía [6] y todos los fragmentos de He en el detectado
los acontecimientos pueden ser considerados como partículas α.
In Fig. 2a la distribución del impulso transversal del PT de las partículas α en el laboratorio
marco de referencia se calcula sin la cuenta de las pérdidas de energía de partículas en la emulsión por
la ecuación
PT = p0 · A · pecado • (1)
donde p0, A y son el impulso por nucleón, la masa del fragmento y la emisión polar
ángulo, respectivamente. El contorno exterior corresponde a todos los eventos. El histograma interior es
obtenidos para eventos acompañados de protones de retroceso del objetivo de emulsión (área afectada). Los
valor medio del impulso transversal para la muestra total del evento en el sistema de laboratorio
es igual a < PT 103 MeV/c con FWHM Esto puede ser una indicación
del hecho de que los datos experimentales no son del mismo tipo que pueden ser pronunciados
cuando vaya a las C.M.s. de dos partículas α.
La distribución del impulso transversal P*T de partículas α en la c.m.s. de dos partículas α
, MeV/cTP
0 50 100 150 200 250 300 350
, MeV/c
0 50 100 150 200 250 300 350
FIG. 2: La distribución del impulso transversal del PT de las partículas α en el sistema de laboratorio (a),
y la distribución del impulso del P*T en los c.m.s. de un par de partículas α (b). El contorno exterior
corresponde a todos los acontecimientos. El histograma interior se obtiene para eventos, que van acompañados de
los protones retroceden del objetivo de la emulsión (área afectada).
descrito por la ecuación
= PT i −
donde PT i es el impulso transversal de una partícula i-th α en el sistema de laboratorio nα=2
se administra en la Fig. 2b. Se observa un agrupamiento de eventos alrededor de dos picos con los valores
< P ∗T i 24 MeV/c y < P
T i 101 MeV/c. En Ref [7], los valores medios adecuados de la
α fragmentos transversos son < P ∗T i 121 MeV/c para
16O→4α,< P ∗T i 141 MeV/c
[8] para 12C→3α y < P ∗T i 200 MeV/ para
22Ne→5α (procesamiento de los datos disponibles).
Allí vemos claramente una tendencia hacia un aumento del impulso medio de partículas α
con el aumento de su multiplicidad. Esto implica un crecimiento de la interacción total de Coulomb de
cúmulos alfa que surgen en los núcleos.
En la distribución del ángulo de apertura (Fig. 3) también se pueden ver dos picos con valores medios
4.6×10−3rad. y 26,8×10−3rad. La proporción de los números de los eventos en los picos es
cerca de la unidad.
La distribución de la energía invariante Q2α, que se calcula como una
diferencia entre la masa invariante efectiva M2α de un par de fragmentos α y el doble
α masa de partículas por las ecuaciones
M22α = −(
Q2α = M2α − 2 ·mα (3)
rad.-310×,
0 10 20 30 40 50 60 70 80
FIG. 3: La distribución del ángulo de apertura de las partículas α en la reacción de fragmentación 9Be→2α en
1.2 Una energía GeV. El contorno exterior corresponde a todos los eventos. Se obtiene el histograma interno
para los acontecimientos, que van acompañados de protones que retroceden del objetivo de emulsión (área afectada).
donde Pj es la partícula α 4-momento.
En la distribución de energía invariante Q2α (Fig. 4) hay dos picos en los rangos 0 a
1 MeV y 2 a 4 MeV. La forma de la distribución no contradice la sugerencia
sobre la fragmentación 9Be que implica la producción de un núcleo inestable 8Be que
decae en los estados 0+ y 2+. Los valores de los picos de la energía invariante Q2α y
el momento transversala P*T en las C.M.s. se relacionan entre sí. Para el rango Q2α de 0 a
1 MeV con un pico a 100 keV corresponde a un pico P*T con < P
T i 24 MeV/c, y
al rango Q2α de 2 a 4 MeV corresponde un pico con < P
T i 101 MeV/c.
III. FRAGMENTACIÓN DE 14N NUCLEI
Una pila de capas de emulsión BR-2 fue expuesta a un haz de núcleos 14N acelerados
[9] a un impulso de 2,86 A GeV/c en el Nuclotron del Laboratorio de Alta Energía
Física (JINR). Ya se han encontrado 950 eventos inelásticos en los que el fragmento total
la carga fue igual a la carga de fragmento Z0=7 y no hubo partículas producidas. Acontecimientos
se buscaban observando la longitud de la vía que proporcionaba la acumulación de estadísticas
, MeVα2Q
0 2 4 6 8 10 12
, keV
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 10000
FIG. 4: La distribución de energía invariante Q2α de pares de partículas α en el
9Be→2α fragmentación
reacción a 1.2 Una energía GeV. En la intersección: el rango Q2α de 0 a 1 MeV. Flechas
marca los niveles del núcleo de 8Be (0+ y 2+). El contorno exterior corresponde a todos los eventos. El interior
histograma se obtiene para eventos, que acompañados de protones retroceso del objetivo de emulsión (dashed
area).
sin selección. Los eventos seleccionados se dividen en dos clases. Los eventos del tipo
de estrella “blanca” y las interacciones que implican la producción de uno o varios núcleos diana
fragmentos pertenecen a la primera clase.
La Tabla I muestra la topología de multifragmentación de carga que se estudió para los eventos
que cumplan las condiciones antes mencionadas. La línea superior es la carga de fragmento Z>2, la
segunda línea es el número de fragmentos de carga única, la tercera el número de dos-
fragmentos cargados, y las líneas cuarta y quinta son el número de eventos detectados
con una topología dada para las estrellas y eventos “blancos” con excitación de nucleo objetivo para cada
canal, respectivamente. Las dos últimas líneas presentan el número total de interacciones calculadas
en valores absolutos y en porcentaje.
El análisis de los datos de la Tabla I muestra que el número de canales que involucran a Z>3
fragmentos para las estrellas “blancas” es más grande por alrededor de un factor de 1,5 que para los eventos
acompañado de una ruptura del objetivo. Por el contrario, para la configuración de carga 2+2+2+1
CUADRO I: La distribución de la topología de carga de las estrellas “blancas” y las interacciones
producción de fragmentos de nucleo objetivo en la disociación de 14N a 2,86 A GeV/c momentum.
Zfr 6 5 5 4 3 3 – –
NZ=1 1 – 2 1 4 2 3 1
NZ=2 – 1 – 1 – 1 2 3
NW.S. 13 4 3 1 1 1 6 17
Nt.f. 15 1 3 3 – 2 5 32
NP 28 5 6 4 1 3 11 49
NP, % 26 5 5 4 1 3 10 46
canal este número es más pequeño por alrededor de un factor de 1.5. Por lo tanto, en los acontecimientos con objetivo
ruptura, el proyectil se fragmenta más fuertemente que en las estrellas “blancas”. Los datos del cuadro
I señala el predominio del canal con la configuración de carga 2+2+2+1 (49
) que se ha estudiado con más detalle. Los resultados obtenidos muestran que el 14N
núcleo constituye una fuente muy eficaz para la producción del sistema 3α.
Con el fin de estimar la escala energética de producción de los sistemas de partículas 3α en el
Canal 14N→3+X, presentamos la distribución de energía de excitación invariante Q3α con re-
spec to the 12C ground state:
M23α = −(
Q3α = M
3α −M(
12C) (4)
donde M(12C) es la masa del estado del suelo correspondiente a la carga y el peso
del sistema que se está analizando, M*3α la masa invariante del sistema de fragmentos. Estadística
se aumentó a 132 eventos 14N→3+X incluyendo 50 estrellas “blancas ”
placas de emulsión.
La parte principal de los eventos se concentra en el área Q3α de 10 a 14 MeV, cubriendo
los niveles conocidos de 12C (fig. 5). Suavizar las condiciones de la selección 3He + H, para la cual
la producción de fragmentos objetivo está permitida, no da lugar a un cambio del pico de excitación 3α.
Este hecho sugiere la universalidad del mecanismo de población estatal 3α.
Para estimar la fracción de los eventos que implican la producción de un intermediario 8Be
núcleo en las reacciones 14N→8Be+X→3+X presentamos la energía de excitación invariante
Q3α, MeV
0 10 20 30 40 50
FIG. 5: La energía de excitación invariante Q3α distribución de tres partículas α con respecto a la
Estado de tierra 12C para el proceso 14N→3+X. Se usa la siguiente notación: 1) todos los eventos de
la disociación dada, 2) estrellas “blancas”.
distribución para un par de partículas α con respecto al estado del suelo 8Be (Fig. 6). La primera
El pico de distribución se relaciona con el valor que cabe esperar para los productos de desintegración de un producto inestable.
8Ser núcleo en el estado del suelo 0+. Se considera que el centro de distribución coincide bien con el
energía de desintegración del estado de tierra 8Be. La fracción de las partículas α originarias de la
8Se decaimiento es 25-30%.
IV. FRAGMENTACIÓN DE 7BE, Y 8B NUCLEI
Los resultados de las investigaciones sobre la topología de carga de los fragmentos producidos
en la disociación periférica de los núcleos 8B relativistas, 7Be en emulsión se presentan en Ref [2,
10, 11, 12].
La Tabla II presenta el número de eventos detectados en varios canales de la 7Be
, MeVα2Q
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
, keVα2Q
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
FIG. 6: La energía de excitación invariante Q2α distribución de pares de partículas α para el proceso
14N→3°X. En el conjunto: una fracción de la distribución a 0-500 keV.
fragmentación. De ellos, el canal 3He+4He domina notablemente, los canales 4He+d+p
y 6Li+p constituyen 10% cada uno. Dos eventos que no implican ninguna emisión de neutrones en los tres-
Los canales corporales 3He+t+p y 3He+d+d fueron registrados. La reacción del intercambio de cargas
de 7Be núcleos a 7Li núcleos no fueron detectados entre los eventos no acompañados de otros
partículas cargadas secundarias.Los eventos que no involucran fragmentos objetivo (nb=0) están separados
de los acontecimientos que implican uno o algunos fragmentos (nb >0).
Por primera vez, las emulsiones nucleares fueron expuestas a un haz de núcleos 8B relativistas.
Hemos obtenido datos sobre las probabilidades de los canales de fragmentación 8B en
interacciones. 55 acontecimientos de la disociación periférica 8B que no implican la producción
Se seleccionaron los fragmentos de nucleo objetivo y los mesons (estrellas blancas). Un líder
la contribución del modo 8B→7Be+p con el umbral de energía más bajo se reveló en
la base de estos acontecimientos. Información sobre una probabilidad relativa de modos de disociación
con mayor multiplicidad se han obtenido. Entre los eventos encontrados hay 320 estrellas en
que satisface la carga total de los fragmentos relativistas en un cono de fragmentación de 8o
la condición de Zfr > 3. Estas estrellas fueron atribuidas al número de dissocia periféricas.
ciones Npf. La distribución de fragmentos relativistas de Npf sobre cargos NZ se da en
CUADRO II: 7 Ser canal de fragmentación (número de acontecimientos)
Canal 2He 2He He+2H He+2H 4H 4H Li+H Li+H Sum
nb =0 nb >0 nb =0 nb >0 nb =0 nb >0 nb =0 nb >0
3He+4He 30 11 41
3He+3He 11 7 18
4He+2p 13 9 22
4He+d+p 10 5 15
3He+2p 9 9 18
3He+d+p 8 10 18
3He+2d 1 1
3He+t+p 1 1
3p+d 2 2
2p+2d 1 1
6Li+p 9 3 12
Suma 41 18 42 33 2 1 9 3 149
Cuadro III Se dan los datos de 256 eventos que contienen los fragmentos de los nucleos diana
- Ntf, así como para 64 eventos que no contienen fragmentos de nucleo objetivo (“estrellas blancas”)–
Npf. El papel de los canales con múltiples fragmentos relativistas NZ > 2 se revela como
dominante para las estrellas N “blancas”. De los acontecimientos periféricos, las estrellas “blancas” Nws (cuadro III)
son de un interés muy particular. No están acompañados por el fragmento de nucleo objetivo.
y permite aclarar el papel de los diferentes grados de libertad de los
mínima excitación de la estructura nuclear.
La Tabla IV muestra la distribución de carga de fragmentos relativistas en las estrellas “blancas” de 7Be
y núcleos 8B. Los eventos 8B se presentan sin un solo fragmento relativista cargado,
Eso es un supuesto halo de protones. La fracción idéntica de los dos principales 2He y He+2H
Los canales de disociación se observan en los núcleos 7Be y 8B, lo que indica que el núcleo 8Be
la excitación es independiente de la presencia de un protón adicional atado libremente en el 8B
núcleo.
CUADRO III: Distribución de la topología de carga del número de interacciones de la Npf periférica
tipo (Npf=Ntf+Nws), que se detectaron en una emulsión expuesta a un segundo
Viga del núcleo 8B.
Aquí Zfr es la carga total de fragmentos relativistas en un 8
Cono angular en un evento, NZ el
número de fragmentos con carga Z en un evento, Nws el número de estrellas “blancas”, Ntf el número
de eventos que involucran los fragmentos objetivo, Nws el número de estrellas “blancas”.
Zfr N5 N4 N3 N2 N1 Ntf Nws
7 – – – 1 5 1 –
6 – – – 2 2 8 2
6 – – – 1 4 6 4
6 – – – – 6 1 –
5 – – – 1 3 61 14
5 – – – 2 1 44 12
5 – – 1 – 2 8 –
5 – – 1 1 – 1 –
5 - 1 - - 1 17 24
5 1 – – – – 17 1
5 – – – – 5 21 4
4 – – – – 4 5 1
4 – – – 2 – 24 1
4 – – – 1 2 42 –
CUADRO IV: La distribución del modo de disociación cargado de las estrellas “blancas” producidas por el 7Be
y núcleos 8B. Para hacer la comparación más conveniente, para el núcleo 8B un núcleo H es
se eliminan del modo cargado y se indican las fracciones de canal.
Zfr=4
7Be % 8B (+H) %
2He 41 43 12 40
He+2H 42 45 14 47
4H 2 2 4 13
V. CONCLUSIONES
El grado de disociación de los núcleos relativistas en las interacciones periféricas puede alcanzar
una destrucción total en nucleones y fragmentos cargados individualmente y doblemente. La emulsión
técnica permite observar estos sistemas a los más pequeños detalles y da la posibilidad
de estudiarlos experimentalmente.
Nuevas observaciones experimentales se reportan a partir de las exposiciones de emulsión a 14N, 9Be,
8B, 7Be núcleos con energía superior a 1 A GeV. Las principales características de 9Be→2He relativistic frag-
Se presenta la recomendación. Para el caso particular de la disociación del núcleo relativista 9Be
se demuestra que las mediciones angulares precisas desempeñan un papel crucial en la restauración de la
espectro de excitación de los fragmentos de partículas alfa. Este núcleo está disociado prácticamente
totalmente a través de los estados 0+ y 2+ del núcleo 8Be. Los datos obtenidos de 9Be angular
medidas pueden ser utilizados para la estimación del papel de 8Be en más complicado
Sistemas Nα.
Los resultados del estudio de la disociación de los núcleos 14N de un impulso primario de
2.86 También se presenta un GeV/c en sus interacciones con los núcleos de emulsión. El presente
la investigación indica el papel principal del canal de configuración de carga 2+2+2+1. Los
Se ha estimado la escala de energía de la producción del sistema 3α. De acuerdo con la utilidad...
estadísticas capaces El 80% de las interacciones se concentran en 10-14 MeV. La fracción de la
14N→8Be+X→3°X canal que implica la producción de un núcleo intermedio 8Be es
alrededor del 25%.
Las ventajas de la técnica de la emulsión se explotan más completamente en el estudio de la
fragmentación de núcleos ligeros estables y con deficiencia de neutrones. Los resultados de las investigaciones
se ocupa de la topología de carga de los fragmentos producidos en la disociación periférica de
7Be relativista, núcleos 8B en emulsión se presentan. Información sobre la probabilidad relativa
se obtuvo de modos de disociación con una multiplicidad mayor. La disociación de un núcleo 7Be
en 8B indica una analogía con la del núcleo 7Be libre.
[1] N. P. Andreeva, et al., Phys. A. Nucl. 68, 455–465 (2005).
[2] Sitio web del Proyecto BECQUEREL: http://becquerel.jinr.ru (2006).
[3] M. I. Adamovich, et al., Phys. A. Nucl. 62, 1378–1387 (1999).
[4] M. I. Adamovich, et al., Phys. A. Nucl. 62, 514-517” (2004).
[5] D. A. Artemenkov, arXiv:nucl-ex/0605018 (2006).
[6] V. V. Belaga, et al., Phys. A. Nucl. 59, 869 a 877 (1996).
[7] F. A. Avetyan, et al., Phys. A. Nucl. 59, 110-116 (1996).
[8] V. V. Belaga, et al., Phys. A. Nucl. 58, 2014–2020 (1995).
[9] T. V. Shchedrina, et al., arXiv:nucl-ex/0605022 (2006).
[10] R. Stanoeva, et al., arXiv:nucl-ex/0605013 (2006).
[11] N. G.Peresadko, et al., arXiv:nucl-ex/0605014 (2006).
[12] N. P. Andreeva, et al., arXiv:nucl-ex/0604003 (2006).
http://becquerel.jinr.ru
Introducción
Fragmentación de núcleos de 9Be
Fragmentación de núcleos de 14N
Fragmentación de los núcleos 7Be y 8B
Conclusiones
Bibliografía
| Estudios recientes de agrupamiento en núcleos de luz con una energía inicial superior a 1 A
El GeV en la emulsión de atraque nuclear es una visión general. Los resultados de las investigaciones de
el relativista $^9$Ser fragmentación de núcleos en la emulsión, lo que implica la
producción de fragmentos de Él, se presentan. Se demuestra que lo más preciso
las medidas angulares proporcionadas por esta técnica juegan un papel crucial en el
restauración del espectro de excitación del sistema de partículas $\alpha$. In
interacciones periféricas $^9$Se los núcleos se disocian prácticamente totalmente
a través de los estados 0$ y 2$ del núcleo $^8$Be.
Los resultados de las investigaciones de la disociación de un núcleo de
impulso 2.86 Un GeV/c en emulsión se presentan como ejemplo de más complicado
sistema. El impulso y las características de correlación de las partículas $\alpha$ para
el canal de $$$14}$N$\to3\alpha+X$ en el sistema de laboratorio y el resto
Los sistemas de partículas de 3$\alpha$ fueron considerados en detalle.
Topología de fragmentos cargados producidos en relativistas periféricos
Se estudia la disociación de los núcleos radioactivos $^8$B, $^7$Be en emulsión.
| Introducción
Fragmentación de núcleos de 9Be
Fragmentación de núcleos de 14N
Fragmentación de los núcleos 7Be y 8B
Conclusiones
Bibliografía
|
704.0385 | Super-shell structures and pairing in ultracold trapped Fermi gases | Super-shell stru
ciones y emparejamiento en ultra
gases Fermi viejos atrapados
Magnus Ögren
y Henning Heiselberg
Mathemati
al Physi
s, Lund Instituto de Te
hnology, P.O. Box 118, SE-22100 Lund, Suecia
Universidad de Dinamarca Meridional, Campusvej 55, DK-5230 Odense M, Dinamarca
(Fecha: 3 de abril de 2007)
Nosotros
al
densidades de nivel de ula y espacios de emparejamiento para un ultra
gas diluido antiguo de fermioni
átomos en
harmoni
trampas debajo de la in uen
e de eldo medio y anarmoni
quarti
los potenciales de la trampa. Súper...
stru shell
ciones,
h fueron encontrados en Hartree-Fo
k
al
ulaciones, son
al
analyti celular
aliada en el interior
periodi
teoría de órbita, así como de WKB
al
ulaciones. Por attra
tiva
ciones, la base
nivel de densidades son
ru
ial para emparejamiento y super-shell stru
ciones en las brechas son predi
Ted.
Números PACS: 03.75.Ss, 05.30.Fk
Ultra
viejo atomi
los gases tienen re
ently se ha utilizado para
re-
se comieron nuevos sistemas cuánticos de muchos cuerpos su
h tan fuerte
intera
de fermiones a alta temperatura,
Bose-Einstein
odensatos, aisladores de mott en opti
al lat-
ti
es, et
. Estos fenómenos de laboratorio tienen un fuerte exceso...
vuelta con
materia ondensada [1, nu
lear [2 y neutrones]
fisico estelar
s [3. Finite fermion systems su
h como átomos en
trampas, n.c.o.p.
Lei, helio y metal
lustres, semi
ondu
tor
puntos cuánticos, super
ondu
tintes de cereales, et
.., tienen adi-
stru cuántico interesante
ciones su
h como nivel spe
- ¡No! - ¡No!
tra, densidades y emparejamiento. Estos serán observables como
las temperaturas se reducen aún más en atomi
trap experi-
ciones. El alto grado de
ontrol sobre fisico
al param-
eters, en
luding intera
la fuerza y la densidad de la ión, hace
el atomi
trampas maravillosos sistemas modelo para general
fenómenos cuánticos.
El propósito aquí es
al
ulula el nivel spe
tra,
densidades y emparejamiento para gases Fermi de temperatura cero
en harmoni
os
trampas de ilador (HO) con anharmoni
y
Me refiero a las perturbaciones de eld, y para mostrar esa novela super-
stru shell
Las ciones aparecen tanto en densidades de nivel como en emparejamiento.
In
al
nivel de aislamiento spe
tra por analyti
al periodi
órbita
teoría y WKB, así como numeri
al Hartree-Fo
k, nosotros
También se relacionan estos teoreti di erent
al approa
Hes a uno
otro.
Tratamos un gas de N fermioni
átomos de masa en un HO
potencial a temperatura cero, intera
a través de un bi-cuerpo
intera
ión con onda s s
attering longitud a. Lo haremos.
la mayoría de las veces
uss un spheri
ally symmetri
trampa y un diluido
gas (es decir, gas) donde la densidad obedece a la
ondition a3
1) de la parte
les con dos estados de rotación de población igual.
El Hamiltoniano es entonces dado por
má2r2i + U(ri)
, (1)
Lo haremos.
onder ambos anharmoni externo
potencial de
el formulario U = Łr4 y parti
le intera
ciones: U(ri) =
(22a/m)
j 6=i
3 (ri−rj). Cuando intera
ciones son débiles,
estos últimos
un ser aproximado por el poten medio de eld-
U(r) =
22a
* (r). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Para un gran número de parti
les y U = 0 los Fermi
energía es EF = ñF donde nF = ñF − 3/2 (3N)1/3
es el número cuántico de HO en el Fermi Surba
e. El
Las conchas HO son altamente degeneradas con estados que tienen...
gular momenta l = nF, nF −2,...,mod(nF, 2), debido a la
Simetría U(3) del spheri 3D
ally symmetri
HO po-
Tential. Sin embargo, intera
ciones dividieron este degenera
y. In
la aproximación de Thomas-Fermi (TF) (véase, por ejemplo, [4) la
La energía de Fermi es
2k2F (r)
m+2r2 + U(r). 3)
Densidad (r) = k3F (r)/3
l(r) = l(0)
1− r2/R2TF
, (4)
dentro de la
fuerte r ≤ RTF = aosc
2 ñF, en el que?0 =
(2 ñF )
3/2/3η2a3osc es el
densidad entral [5. Por
onve-
nien
y ponemos el os
longitud del illator aosc =
~/m• = 1 pulg.
lo siguiente.
Taylor expandiendo la densidad y por lo tanto también el
Eldo medio de Eq. (2) alrededor de la
entrar da
* (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r)) (r) ()) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) () (r) () (r) () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () ) () () () () ) () () ) () () () () () () () () () () () ) () () () () () () ) () () () ) ) ) () () () () () ) ) () () () () () () () () () () () () () () () ) () () () () ) () ) )) ) () () () () () ) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
r2/R2TF +
r4/R4TF +...
, (5)
el primer término simplemente en
orporato a
cambio onstant
en energías mientras que el término quadrati
en radio renor-
maliza la frecuencia de HO
y as?eff =?
1 - 6° a/R2TF.
El tercer término es quarti
en radio y es por lo tanto también
de la misma forma que el potencial externo
U(r) Łr4, (6)
con = (32a/4m)œ0/R
TF. Tanto el quarti puro
potencial y el potencial medio de eld de Eq. 2) son a-
harmoni
y
colgar la densidad de nivel mediante la división de la l
degenera
y de la concha de HO nF en el Fermi surfa
e.
Ahora lo haremos.
al
ula analyti
ally el nivel spe
tra
del período de perturbacióni
teoría de órbita para el quarti
potencial y, posteriormente, dentro de
lassi
al WKB
Diversión en las olas
ciones para los dos quarti
y el olfato medio
potencial de Eq. 2). Empezaremos con el repulsivo inter-
a
ciones en las que el emparejamiento no está presente.
http://arxiv.org/abs/0704.0385v1
In periodi
teoría de órbita [6, la densidad de nivel
a ser
escrito (para dirigir el orden en ~
) en términos de perturba-
tivo HO tra
e fórmula [7, 8
g(E) =
1 +Re
(−1)k M ei2γkE/
. 7)..................................................................................................................................................
Para el HO no perturbado (U = 0) la modulación fa
Tor es
M = 1. Por un quarti
potencial perturbado, como en Eq. 6),
modulación fa
Tor fue
al
en [8
e-i2kÔ/iň/2 + e-i3k
, (8)
con = E2/~23, siendo un pequeño
lassi
al a
tion. Los
dos términos surgen de la
colgar en un
ciones para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1991.
ir
le
y órbitas de diámetro respe
ticamente debido al quarti
po-
tential [8. Densidad de nivel resultante
a ser escrito en
el fa
forma atrised [9
g(E) =
()3
(−1)k
. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí, el rst término es la densidad de nivel promedio, el
osine fa
Tor da la rápida caparazón de HO os
illations (mod-
i ed por la perturbación)
h, sin embargo, son lentamente
modulada por el seno fa
Tor resultando en una golpiza...
tern. Por otra parte, el límite de HO no perturbado, equivalente
a M = 1 en Eq. (7), es re
sobrepasado en el límite de → 0,
donde se restablece la simetría U (3). El término k = 1
en Eq. (9) da el mayor os
illations en la densidad de nivel
y se muestra en la Fig. 1 a). El patrón de golpes o super-
las conchas son
Learly observado. El caparazón os
illaciones desaparecen
cuando el argumento del seno en Eq. (9) es un entero
S = 1, 2, 3,... veces η, es decir, E2/2()3 = S. Esto da
el supernodo
ondition
nF = E/ =
2S/. (10)
Pasamos ahora a una alternativa.
al
ración del nivel
densidad con WKB. La división de las conchas de Ho degen-
niveles de rate l = nF, nF −2,...,mod (nF, 2) en la cáscara nF
por el potencial medio-eld
a ser
al
perturba-
tily en el límite diluido. Un ex
Aproximación elente para
la diversión radial de la onda HO
ión con impulso angular l
y (nF − l)/2 nodos radiales en la cáscara de HO cuando nF + 1
es el WKB uno [10, 11:
RnF l(r)
sin(kl(r)r + )
l (r)r
, (11)
entre los puntos de giro r2± = ñF ±
ñ2F − l(l + 1). Aquí,
ñF = nF + 3/2 y el número de onda WKB kl(r) es
k2l (r) = 2ñF − r2 − l(l+ 1)/r2. (12)
Cuando nF 1 la diversión de la ola
tion tiene muchos nodos 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
l â € nF y el os
illaciones en R2nl(r)
un promediod
«Sin2(kl(r)r)» = 1/2 [10. Entonces, la fase...........................................................................................................................
Portant. El partido único
le energys for the anharmoni
potencial de Eq. 6) son simplemente
EnF,l − ñF =
U(r)RnF l(r)2r2dr (13)
ηkl(r)
3ñ2F − l(l + 1)
.(14)
Es spe
ial para el quarti
perturbación de que el nivel
las energías son lineales en l(l+1). El nivel resultante spa
ing
en
rease como (2l+1) al igual que el nivel degenera
y para SO(3)
Simetría. Por lo tanto, la densidad de nivel es
onstant en el interior
el ancho de banda
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sobre energía s
Ales mayores de 2D/nF pero menores de D.
La densidad de nivel desaparece entre los anchos de banda de
dos proyectiles n vecinos y, por lo tanto, en general tiene
un os fuerte
comportamiento iliatorio como se muestra en la Fig. 1 a). Su
La amplitud es mayor cuando D /2. Sin embargo, cuando
D la densidad de nivel es
onstant y el os
illa-
El comportamiento tory desaparece. Este fenómeno se repite cuando
D = S pecado
e el nivel spe
después se superponen S veces.
Con el ancho de banda de Eq. (15) en este apartado
ondition, nosotros
obtener exa
Tly el mismo supernodo
ondición como para pe-
riodi
teoría de órbita, Eq. (10). Nosotros
el
lude que Craig's
Período de perturbacióni
teoría de la órbita [7 está en exa
Estoy de acuerdo.
con un WKB perturbativo para un quarti
Ally perturbado
spheri
al simmetri
HO en tres dimensiones.
Ahora nos dirigimos a los un poco más
ompli
media de ataduras
potencial de Eq. 2). Su nivel spe
trum
a también ser
al
aislado de la diversión de la onda WKB
ciones de Eq. (11).
Insertándolos en Eq. (13), obtenemos
EnF,l − ñF = 2/
F I. 16)
Aquí, la integral I es
1– l(l+1)/ñ2F
1− x2
donde x = (r2F )/
ñ2F − l(l + 1). Esta integral es I =
η para l nF e I = 8
2/3 para l = 0. El ancho de banda es
por lo tanto
D = 2/
2/3−
. (18)
Insertar este ancho de banda en el supernodo
ondition D =
S da
2/3−
F = S. (19)
Por ejemplo, en el
ase 2ηa = 1 los supernodos S =
1, 2, 3,.. debe o
nF 28, 44, 58, et
. Los
Hartree-Fo
k (HF)
al
ulaciones del os
parte illante de
la energía total,
h es proporcional al nivel de den-
sity en el nivel de Fermi [6, resulta en su-
pernodos, como en la figura 1 b). El di eren
s urge ser
ause
el WKB
al
las ulaciones son perturbativas en el intera
ión
fuerza, mientras que en el HF
al
la MF poten-
tial U en
ludes a s grandes
longitud de attering whi
h, por ejemplo, leads
a
orre
ciones para la e
ciones
frecuencia del illator
y. También
para el quarti puramente
Término "perturbativo"
h
subestima el exa
t supernodos (véase Fig. 3 de [8).
Para los intera más débiles
ciones 2ηa = 0,1, el rst supernodo
S = 1 debe o
ur en nF = 130 a
Ording to the
ondi-
sión de Eq. (19), en
acuerdo de perdedores con el resultado de HF
de Fig. 1 (
).
Por
omparison, la expansión de Taylor del olfato medio
potencial conduce al supernodo
ondición de Eq. (10)
con = (32a/4m)œ0/R
TF. Es de Eq. (19)
por el prefa
tor, whi
h es un 34% más pequeño. Es un mejor
aproximación para ampliar, por ejemplo. alrededor de r = RTF /2
nF /2, donde el
o prefa correspondiente
Tor es sólo el 8%
más pequeño, su
h que el supernodo de la figura 1 (
) es predi
ted
a nF = 137. Ahora expandiendo I de Eq. (17) para los pequeños
l â € nF, 1 nds
I = (8/3)
2 - l2/
2n2F, (20)
resultando en el nivel spe
trum [10]
EnF,l − =
− l(l+ 1)
. (21)
Esta densidad de nivel es
onstant a bajo l como para el potencial
en Eq. (14). Sin embargo, cerca de l ° nF la densidad de lev-
Els es ligeramente más pequeño como
a ser visto desde el ancho de banda
ocorrespondiente a Eq. (21),
h es un 12% más grande, para una
dado nF, que el ancho de banda de Eq. (18). Que el nivel
densidad no es
ompletely
onstant dentro del ancho de banda
tiene la e e
t que un pequeño períodoi
ity permanece incluso en
la superconcha
ondition D = S. Por lo tanto, la cáscara
os
illaciones no desaparecen
omplemente en la supern-
odes, como
a ser visto en la Fig. 1 b)
), mientras que para el puramente
quarti
ase (a) el os
illaciones desaparecen
ompletemente en
los supernodos.
La mayoría de atomi
las trampas no son spheri
al pero
Con forma de igar
(prologar) con Łz
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Las energías inalteradas de HO
E = nzz + n conducirá generalmente a una
onstant
densidad de nivel para la energía s
Ales más grande que z pero más pequeño
que. Cuando el os
frecuencia del illator
cociente y /z es un
número racional, nivel degenera
enes y os más grandes
illations
will o
u en el s
ale z. Intera
ciones, sin embargo,
frotis de esta densidad de nivel. En cualquier
ase, super-shell stru
tura
no es expe
como en el spheri
al simmetri
Ase. In
trampas muy oblatas el potencial medio del eld es
e e
bidimensional y cuadráticamente
, es decir, Sí, lo hace.
no dividir las conchas HO [10, 13. Por lo tanto, podemos expe
t
fuerte os
illaciones en la densidad de nivel en el s
ale,
pero de nuevo no hay super-shell stru
tura.
0 20 40 60 80 100
−1000
1000 a)
0 20 40 60 80 100 120 140
200 c)
0 20 40 60 80 100
40 b)
Figura 1: (
olor en línea) La gure superior (a) muestra el líder
término (k = 1) del os
parte illante del nivel de perturbación
densidad de Eq. (9) como una diversión
de nF = E/, para la
ase de
un potencial externo V = VHO®r
con فارسى = 2/402 فارسى 0,0013.
Las grutas medias e inferiores (b,
) mostrar el os
parte illante
de la energía total a
ording a un numeri
al HF
al
ula
[12, con intera
resistencia a la tracción 2ηa = 1 y 2ηa = 0,1, como a
diversión
ión del número de shell de HO (~ = • = 1). Esto ilustra
cualitativamente que un supernodo, por ejemplo. a nF = 40,
a ser debido
a intera
b) y/o un cuarti adicional
plazo a la
Potencial de HO (a).
Attra
tiva
ciones llevan al emparejamiento por una cantidad
que es exponencialmente sensible al nivel subyacente de
sity cerca de la Fermi Surba
e [2, 10, 11, 14. La guarida de nivel...
sity es la misma para repulsivo y attra
tiva
ciones
ex
ept que los niveles se invierten cuando el signo de
(Eqs. 9) y (13)) o a
ahorcado (Eq. (16)). Por lo tanto
nosotros
un uso de las densidades de nivel y anchos de banda
al
ula
arriba para el emparejamiento
al
ulaciones. Maridaje en sistemas de nite
es des
cosido por el Bogoliubov-de Gennes (BdG) equa-
ciones [15 y tomar pla
e entre estados tiempo invertidos.
Como se muestra en [14 estos estados
un ser aproximado por HO
diversión de la onda
ciones en trampas diluidas de HO siempre y cuando la brecha lo hace
no ex
ed el os
energía del illator,. Resolviendo BdG para
s..............................................................................................................................................................................................................................................................
Los sistemas nite son numeri
ally
ompli
ated y nosotros
se aplicarán, por tanto, nuevas aproximaciones simplificadas;
a saber, que la brecha de emparejamiento nl y la diversión de la ola
ión
los elementos de la matriz de superposición varían lentamente con el nivel l en un shell
n. Ambas aproximaciones son justas para los átomos atrapados
como se argumenta en [11 y desviaciones
Un ser entendido. As
resultado llegamos a un mu
h ecuación de brecha ed simpli ed
∫ â € ¢ 2nF
g(E) dE
(E − μ)2 (μ)2
. (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí, el supergap G = 32
2nF a/15η2 fue
al-
en [10 como la brecha de emparejamiento cuando todos los estados en
un caparazón
un par; este es el
ase para una región de in-
tera
ciones y en particular
le número donde la brecha
es grande como
omparado al nivel de división, pero pequeño
0 10 20 30 40 50 60
=(3N)1/3
38 40 42 44
Figura 2: (
olor online) Espacios de emparejamiento multi-shell para una trampa HO
con un quarti adicional
Término en el potencial con • =
2/402, es decir, para la densidad de nivel de la Fig. 1 a) con supernodos
en nF 40, 40
2 • 57, etc. Los intera
la fuerza de la ión es a =
−0,05 (rojo superior)
urva), a = −0,03 (azul medio)
urve, con la
inset gure alrededor del rst supernodo) y a = −0,01 (inferior
verde
urve). En la trama inset es
learly visto que el lo
al
Mínimos para l â € nF y l â € 0 antes de que el supernodo gire
en lo
al máximo después del supernodo, como un
onsequen
e de
Conchas superpuestas. La línea discontinua (roja) es la brecha multi-shell
• = G/(1−2G ln(nF)/) para a = −0,05 y la parte superior/inferior
Línea sólida delgada (bla)
k) son el único apareamiento medio/final para
a = −0,01 (ver texto).
ompared a la división de la cáscara. • (μ) = • nl es
la brecha en el Fermi Surba
e. g(E) = n2F /D es
la densidad de nivel dentro de ea
h bandgap D alrededor de ev-
ery shell n = 0, 1,...,2nF pero desaparece entre
los bandgaps. La ecuación de brecha así redu
es a
1 = (G/D)
2nF
(E + n − μ)2 2. Los
hemi
potencial μ
se determinará a partir del nivel
spe
trum; como poco a poco ll parti
les en la cáscara nF
en el Fermi Surba
e, μ en
reases de nF a nFD.
Los
ut-o n2nF en la suma de los modelos de ecuación de brecha
como una primera aproximación la regularización más rigurosa
pro
edure des
acanalado en Ref. [16 que se requiere para una
delta-diversión
Seudo-potencial.
Resolviendo esta ecuación de brecha ed simpli de Eq. (22),
nosotros y que todavía
ontains y muestra lo esencial
interacción entre la variación en la densidad de nivel y el par-
ing. Para ilustrar el super-shell stru
en el emparejamiento,
Tomamos el fuerte anarmoni
potencial de trampa utilizado para
el nivel spe
tra en Fig. 1 a), y
al
pulir el emparejamiento
surgida de un débil attra
ciones
longitud de attering a < 0.
Para su
ínteramente débil
ciones su
h que el emparejamiento sólo
toma pla
e en la cáscara en el Fermi surfa
e, obtenemos
la expe
resultado ted de la ecuación de brecha: • = G cuando
D • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
midshell (μ = nF + D/2) y فارسى = 2D exp(−D/G)
endshell (μ = nF o μ = nF +D). El emparejamiento es así
más fuerte en el medio de la cáscara que en el extremo, donde hay
menos estados a par [11, y fuerte cáscara os
illations fol-
baja como se muestra en la Fig. 2. Por más fuerte intera
ciones, emparejamiento
También toma plá
e entre estados en conchas alrededor del Fermi
shell y Eq. (22) da: • = G/ (1− 2G ln (nF ) /) para
ancho de banda pequeño [14. In Fig. 2 esto
urve es
omparina
con el resultado nite de ancho de banda,
h tiene fuerte os
il-
laciones ex
ept en los supernodos donde la densidad de nivel
es
ontinuo. En un supernodo D = y la brecha equa-
ión (22) conduce a una brecha = 2nF exp(/2G) [11.
En resumen, densidades de nivel, shell-os
illations y
Super-shell stru
ciones en anharmoni
trampas
al
ula
de numeri
al Hartree-Fo
k y analyti
al periodi
o-
teoría de bits, así como WKB se encontró a mate
h para liderar...
En orden. stru super-shell analógico
se encontraron las ciones
en el emparejamiento de una BdG aproximada
al
ulation. Los
media del eldo en atomi
nu
lei también tienen un gran anharmoni
potencial y los proyectiles HO comienzan a superponerse (el rst
supernodo) ya para el peso nu
lei con nF 5 − 6.
La interacción de nivel spe
tra y emparejamiento multishell es,
Sin embargo, di
ult de desenredar en nu
lear emparejamiento debido a
Órbita de giro fuerte e e
t y pequeñas partes
el número. Ul-
tra
viejo atomi
trampas, sin embargo, proporcionan sistemas ideales para
observación de la ri
h stru cuántico
ciones su
h como nivel de den-
sities y emparejamiento.
Dis
ussions con Matthias Bra
k en periodi
orbita el-
ory, Ben Mottelson en (nu
lear) teoría de conchas y emparejamiento,
y la lectura de prueba por Joel Corney, son agradecidamente un
Lo sé.
Borded.
[1 J. Bardeen, L. N. Cooper, J. R. S
Hrie er, Phys. Rev.
108, 1175 (1957).
[2 A. Bohr y B. R. Mottelson, Nu
lear Stru
tura Vols.
I+II, Benjamin, Nueva York 1969.
[3 A. Bohr, B. R. Mottelson, D. Pines, Phys. Rev. 110, 936
(1958).
[4 C. J. Pethi
k y H. Smith, Bose-Einstein Condensación
en Dilute Gases, Cambridge Univ. Prensa 2002.
[5 Para un número mínimo de parti
les the fa
tor ñ = nF + 3/2
en
ludes a
orre
ión a nF, whi
h ha sido
él
ked nu-
meri
aliada para mejorar la aproximación de TF y ligeramente
colgar el predi
ión de supernodos.
[6 M. Bra
k y R. K. Bhaduri, Semi
lassi
al Physi
s, re-
vised edn (Boulder, CO: Westview) (2003).
[7 S. C. Creagh, Ann. Phys., NY 248 60 (1996).
[8 M. Bra
k et al., J. Phys. A 38, 9941 (2005).
[9 M. Ögren, inédito (2006):
www.magnus.ogren.se/notes/pot/derivationofgpert.pdf
[10 H. Heiselberg y B. R. Mottelson, Phys. Rev. Lett. 88,
190401 (2002).
[11 H. Heiselberg, Phys. Rev. A 68, 053616 (2003). Tenga en cuenta que
la raíz cuadrada de kl faltaba en Eq. 6) de la presente Ref.
como
Omparado a Eq. (11).
[12 Y. Yu et al., Phys. Rev. A 72, 051602(R) (2005).
[13 B. P. van Zyl et al., Phys. Rev. A 67, 023609 (2003).
[14 G. M. Bruun y H. Heiselberg, Phys. Rev. A 65, 053407
(2002).
[15 P. G. de Gennes, Super
ondu
dad de Metales y Aleaciones
(Addison-Wesley, Nueva York, 1989).
[16 G. M. Bruun et al., Eur. Phys. J. D9, 433 (1999).
| Calculamos densidades de nivel y espacios de emparejamiento para un gas diluido ultrafrío de
átomos fermónicos en trampas armónicas bajo la influencia del campo medio y
Potenciales de trampa quártica anarmónica. Estructuras super-shell, que se encontraron en
Cálculos Hartree-Fock, se calculan analíticamente en órbita periódica
teoría, así como de los cálculos de WKB. Para interacciones atractivas, la
Las densidades de nivel subyacentes son cruciales para el emparejamiento y las estructuras super-shell
en las brechas se predicen.
| Super-shell stru
ciones y emparejamiento en ultra
gases Fermi viejos atrapados
Magnus Ögren
y Henning Heiselberg
Mathemati
al Physi
s, Lund Instituto de Te
hnology, P.O. Box 118, SE-22100 Lund, Suecia
Universidad de Dinamarca Meridional, Campusvej 55, DK-5230 Odense M, Dinamarca
(Fecha: 3 de abril de 2007)
Nosotros
al
densidades de nivel de ula y espacios de emparejamiento para un ultra
gas diluido antiguo de fermioni
átomos en
harmoni
trampas debajo de la in uen
e de eldo medio y anarmoni
quarti
los potenciales de la trampa. Súper...
stru shell
ciones,
h fueron encontrados en Hartree-Fo
k
al
ulaciones, son
al
analyti celular
aliada en el interior
periodi
teoría de órbita, así como de WKB
al
ulaciones. Por attra
tiva
ciones, la base
nivel de densidades son
ru
ial para emparejamiento y super-shell stru
ciones en las brechas son predi
Ted.
Números PACS: 03.75.Ss, 05.30.Fk
Ultra
viejo atomi
los gases tienen re
ently se ha utilizado para
re-
se comieron nuevos sistemas cuánticos de muchos cuerpos su
h tan fuerte
intera
de fermiones a alta temperatura,
Bose-Einstein
odensatos, aisladores de mott en opti
al lat-
ti
es, et
. Estos fenómenos de laboratorio tienen un fuerte exceso...
vuelta con
materia ondensada [1, nu
lear [2 y neutrones]
fisico estelar
s [3. Finite fermion systems su
h como átomos en
trampas, n.c.o.p.
Lei, helio y metal
lustres, semi
ondu
tor
puntos cuánticos, super
ondu
tintes de cereales, et
.., tienen adi-
stru cuántico interesante
ciones su
h como nivel spe
- ¡No! - ¡No!
tra, densidades y emparejamiento. Estos serán observables como
las temperaturas se reducen aún más en atomi
trap experi-
ciones. El alto grado de
ontrol sobre fisico
al param-
eters, en
luding intera
la fuerza y la densidad de la ión, hace
el atomi
trampas maravillosos sistemas modelo para general
fenómenos cuánticos.
El propósito aquí es
al
ulula el nivel spe
tra,
densidades y emparejamiento para gases Fermi de temperatura cero
en harmoni
os
trampas de ilador (HO) con anharmoni
y
Me refiero a las perturbaciones de eld, y para mostrar esa novela super-
stru shell
Las ciones aparecen tanto en densidades de nivel como en emparejamiento.
In
al
nivel de aislamiento spe
tra por analyti
al periodi
órbita
teoría y WKB, así como numeri
al Hartree-Fo
k, nosotros
También se relacionan estos teoreti di erent
al approa
Hes a uno
otro.
Tratamos un gas de N fermioni
átomos de masa en un HO
potencial a temperatura cero, intera
a través de un bi-cuerpo
intera
ión con onda s s
attering longitud a. Lo haremos.
la mayoría de las veces
uss un spheri
ally symmetri
trampa y un diluido
gas (es decir, gas) donde la densidad obedece a la
ondition a3
1) de la parte
les con dos estados de rotación de población igual.
El Hamiltoniano es entonces dado por
má2r2i + U(ri)
, (1)
Lo haremos.
onder ambos anharmoni externo
potencial de
el formulario U = Łr4 y parti
le intera
ciones: U(ri) =
(22a/m)
j 6=i
3 (ri−rj). Cuando intera
ciones son débiles,
estos últimos
un ser aproximado por el poten medio de eld-
U(r) =
22a
* (r). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Para un gran número de parti
les y U = 0 los Fermi
energía es EF = ñF donde nF = ñF − 3/2 (3N)1/3
es el número cuántico de HO en el Fermi Surba
e. El
Las conchas HO son altamente degeneradas con estados que tienen...
gular momenta l = nF, nF −2,...,mod(nF, 2), debido a la
Simetría U(3) del spheri 3D
ally symmetri
HO po-
Tential. Sin embargo, intera
ciones dividieron este degenera
y. In
la aproximación de Thomas-Fermi (TF) (véase, por ejemplo, [4) la
La energía de Fermi es
2k2F (r)
m+2r2 + U(r). 3)
Densidad (r) = k3F (r)/3
l(r) = l(0)
1− r2/R2TF
, (4)
dentro de la
fuerte r ≤ RTF = aosc
2 ñF, en el que?0 =
(2 ñF )
3/2/3η2a3osc es el
densidad entral [5. Por
onve-
nien
y ponemos el os
longitud del illator aosc =
~/m• = 1 pulg.
lo siguiente.
Taylor expandiendo la densidad y por lo tanto también el
Eldo medio de Eq. (2) alrededor de la
entrar da
* (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) * (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r)) (r) ()) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) (r) () (r) () (r) () () () () () () () () () () () () () () () ()) () () () () ) () () () () ) () () ) () () () () () () () () () () () ) () () () () () () ) () () () ) ) ) () () () () () ) ) () () () () () () () () () () () () () () () ) () () () () ) () ) )) ) () () () () () ) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (
r2/R2TF +
r4/R4TF +...
, (5)
el primer término simplemente en
orporato a
cambio onstant
en energías mientras que el término quadrati
en radio renor-
maliza la frecuencia de HO
y as?eff =?
1 - 6° a/R2TF.
El tercer término es quarti
en radio y es por lo tanto también
de la misma forma que el potencial externo
U(r) Łr4, (6)
con = (32a/4m)œ0/R
TF. Tanto el quarti puro
potencial y el potencial medio de eld de Eq. 2) son a-
harmoni
y
colgar la densidad de nivel mediante la división de la l
degenera
y de la concha de HO nF en el Fermi surfa
e.
Ahora lo haremos.
al
ula analyti
ally el nivel spe
tra
del período de perturbacióni
teoría de órbita para el quarti
potencial y, posteriormente, dentro de
lassi
al WKB
Diversión en las olas
ciones para los dos quarti
y el olfato medio
potencial de Eq. 2). Empezaremos con el repulsivo inter-
a
ciones en las que el emparejamiento no está presente.
http://arxiv.org/abs/0704.0385v1
In periodi
teoría de órbita [6, la densidad de nivel
a ser
escrito (para dirigir el orden en ~
) en términos de perturba-
tivo HO tra
e fórmula [7, 8
g(E) =
1 +Re
(−1)k M ei2γkE/
. 7)..................................................................................................................................................
Para el HO no perturbado (U = 0) la modulación fa
Tor es
M = 1. Por un quarti
potencial perturbado, como en Eq. 6),
modulación fa
Tor fue
al
en [8
e-i2kÔ/iň/2 + e-i3k
, (8)
con = E2/~23, siendo un pequeño
lassi
al a
tion. Los
dos términos surgen de la
colgar en un
ciones para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1991.
ir
le
y órbitas de diámetro respe
ticamente debido al quarti
po-
tential [8. Densidad de nivel resultante
a ser escrito en
el fa
forma atrised [9
g(E) =
()3
(−1)k
. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí, el rst término es la densidad de nivel promedio, el
osine fa
Tor da la rápida caparazón de HO os
illations (mod-
i ed por la perturbación)
h, sin embargo, son lentamente
modulada por el seno fa
Tor resultando en una golpiza...
tern. Por otra parte, el límite de HO no perturbado, equivalente
a M = 1 en Eq. (7), es re
sobrepasado en el límite de → 0,
donde se restablece la simetría U (3). El término k = 1
en Eq. (9) da el mayor os
illations en la densidad de nivel
y se muestra en la Fig. 1 a). El patrón de golpes o super-
las conchas son
Learly observado. El caparazón os
illaciones desaparecen
cuando el argumento del seno en Eq. (9) es un entero
S = 1, 2, 3,... veces η, es decir, E2/2()3 = S. Esto da
el supernodo
ondition
nF = E/ =
2S/. (10)
Pasamos ahora a una alternativa.
al
ración del nivel
densidad con WKB. La división de las conchas de Ho degen-
niveles de rate l = nF, nF −2,...,mod (nF, 2) en la cáscara nF
por el potencial medio-eld
a ser
al
perturba-
tily en el límite diluido. Un ex
Aproximación elente para
la diversión radial de la onda HO
ión con impulso angular l
y (nF − l)/2 nodos radiales en la cáscara de HO cuando nF + 1
es el WKB uno [10, 11:
RnF l(r)
sin(kl(r)r + )
l (r)r
, (11)
entre los puntos de giro r2± = ñF ±
ñ2F − l(l + 1). Aquí,
ñF = nF + 3/2 y el número de onda WKB kl(r) es
k2l (r) = 2ñF − r2 − l(l+ 1)/r2. (12)
Cuando nF 1 la diversión de la ola
tion tiene muchos nodos 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
l â € nF y el os
illaciones en R2nl(r)
un promediod
«Sin2(kl(r)r)» = 1/2 [10. Entonces, la fase...........................................................................................................................
Portant. El partido único
le energys for the anharmoni
potencial de Eq. 6) son simplemente
EnF,l − ñF =
U(r)RnF l(r)2r2dr (13)
ηkl(r)
3ñ2F − l(l + 1)
.(14)
Es spe
ial para el quarti
perturbación de que el nivel
las energías son lineales en l(l+1). El nivel resultante spa
ing
en
rease como (2l+1) al igual que el nivel degenera
y para SO(3)
Simetría. Por lo tanto, la densidad de nivel es
onstant en el interior
el ancho de banda
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sobre energía s
Ales mayores de 2D/nF pero menores de D.
La densidad de nivel desaparece entre los anchos de banda de
dos proyectiles n vecinos y, por lo tanto, en general tiene
un os fuerte
comportamiento iliatorio como se muestra en la Fig. 1 a). Su
La amplitud es mayor cuando D /2. Sin embargo, cuando
D la densidad de nivel es
onstant y el os
illa-
El comportamiento tory desaparece. Este fenómeno se repite cuando
D = S pecado
e el nivel spe
después se superponen S veces.
Con el ancho de banda de Eq. (15) en este apartado
ondition, nosotros
obtener exa
Tly el mismo supernodo
ondición como para pe-
riodi
teoría de órbita, Eq. (10). Nosotros
el
lude que Craig's
Período de perturbacióni
teoría de la órbita [7 está en exa
Estoy de acuerdo.
con un WKB perturbativo para un quarti
Ally perturbado
spheri
al simmetri
HO en tres dimensiones.
Ahora nos dirigimos a los un poco más
ompli
media de ataduras
potencial de Eq. 2). Su nivel spe
trum
a también ser
al
aislado de la diversión de la onda WKB
ciones de Eq. (11).
Insertándolos en Eq. (13), obtenemos
EnF,l − ñF = 2/
F I. 16)
Aquí, la integral I es
1– l(l+1)/ñ2F
1− x2
donde x = (r2F )/
ñ2F − l(l + 1). Esta integral es I =
η para l nF e I = 8
2/3 para l = 0. El ancho de banda es
por lo tanto
D = 2/
2/3−
. (18)
Insertar este ancho de banda en el supernodo
ondition D =
S da
2/3−
F = S. (19)
Por ejemplo, en el
ase 2ηa = 1 los supernodos S =
1, 2, 3,.. debe o
nF 28, 44, 58, et
. Los
Hartree-Fo
k (HF)
al
ulaciones del os
parte illante de
la energía total,
h es proporcional al nivel de den-
sity en el nivel de Fermi [6, resulta en su-
pernodos, como en la figura 1 b). El di eren
s urge ser
ause
el WKB
al
las ulaciones son perturbativas en el intera
ión
fuerza, mientras que en el HF
al
la MF poten-
tial U en
ludes a s grandes
longitud de attering whi
h, por ejemplo, leads
a
orre
ciones para la e
ciones
frecuencia del illator
y. También
para el quarti puramente
Término "perturbativo"
h
subestima el exa
t supernodos (véase Fig. 3 de [8).
Para los intera más débiles
ciones 2ηa = 0,1, el rst supernodo
S = 1 debe o
ur en nF = 130 a
Ording to the
ondi-
sión de Eq. (19), en
acuerdo de perdedores con el resultado de HF
de Fig. 1 (
).
Por
omparison, la expansión de Taylor del olfato medio
potencial conduce al supernodo
ondición de Eq. (10)
con = (32a/4m)œ0/R
TF. Es de Eq. (19)
por el prefa
tor, whi
h es un 34% más pequeño. Es un mejor
aproximación para ampliar, por ejemplo. alrededor de r = RTF /2
nF /2, donde el
o prefa correspondiente
Tor es sólo el 8%
más pequeño, su
h que el supernodo de la figura 1 (
) es predi
ted
a nF = 137. Ahora expandiendo I de Eq. (17) para los pequeños
l â € nF, 1 nds
I = (8/3)
2 - l2/
2n2F, (20)
resultando en el nivel spe
trum [10]
EnF,l − =
− l(l+ 1)
. (21)
Esta densidad de nivel es
onstant a bajo l como para el potencial
en Eq. (14). Sin embargo, cerca de l ° nF la densidad de lev-
Els es ligeramente más pequeño como
a ser visto desde el ancho de banda
ocorrespondiente a Eq. (21),
h es un 12% más grande, para una
dado nF, que el ancho de banda de Eq. (18). Que el nivel
densidad no es
ompletely
onstant dentro del ancho de banda
tiene la e e
t que un pequeño períodoi
ity permanece incluso en
la superconcha
ondition D = S. Por lo tanto, la cáscara
os
illaciones no desaparecen
omplemente en la supern-
odes, como
a ser visto en la Fig. 1 b)
), mientras que para el puramente
quarti
ase (a) el os
illaciones desaparecen
ompletemente en
los supernodos.
La mayoría de atomi
las trampas no son spheri
al pero
Con forma de igar
(prologar) con Łz
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Las energías inalteradas de HO
E = nzz + n conducirá generalmente a una
onstant
densidad de nivel para la energía s
Ales más grande que z pero más pequeño
que. Cuando el os
frecuencia del illator
cociente y /z es un
número racional, nivel degenera
enes y os más grandes
illations
will o
u en el s
ale z. Intera
ciones, sin embargo,
frotis de esta densidad de nivel. En cualquier
ase, super-shell stru
tura
no es expe
como en el spheri
al simmetri
Ase. In
trampas muy oblatas el potencial medio del eld es
e e
bidimensional y cuadráticamente
, es decir, Sí, lo hace.
no dividir las conchas HO [10, 13. Por lo tanto, podemos expe
t
fuerte os
illaciones en la densidad de nivel en el s
ale,
pero de nuevo no hay super-shell stru
tura.
0 20 40 60 80 100
−1000
1000 a)
0 20 40 60 80 100 120 140
200 c)
0 20 40 60 80 100
40 b)
Figura 1: (
olor en línea) La gure superior (a) muestra el líder
término (k = 1) del os
parte illante del nivel de perturbación
densidad de Eq. (9) como una diversión
de nF = E/, para la
ase de
un potencial externo V = VHO®r
con فارسى = 2/402 فارسى 0,0013.
Las grutas medias e inferiores (b,
) mostrar el os
parte illante
de la energía total a
ording a un numeri
al HF
al
ula
[12, con intera
resistencia a la tracción 2ηa = 1 y 2ηa = 0,1, como a
diversión
ión del número de shell de HO (~ = • = 1). Esto ilustra
cualitativamente que un supernodo, por ejemplo. a nF = 40,
a ser debido
a intera
b) y/o un cuarti adicional
plazo a la
Potencial de HO (a).
Attra
tiva
ciones llevan al emparejamiento por una cantidad
que es exponencialmente sensible al nivel subyacente de
sity cerca de la Fermi Surba
e [2, 10, 11, 14. La guarida de nivel...
sity es la misma para repulsivo y attra
tiva
ciones
ex
ept que los niveles se invierten cuando el signo de
(Eqs. 9) y (13)) o a
ahorcado (Eq. (16)). Por lo tanto
nosotros
un uso de las densidades de nivel y anchos de banda
al
ula
arriba para el emparejamiento
al
ulaciones. Maridaje en sistemas de nite
es des
cosido por el Bogoliubov-de Gennes (BdG) equa-
ciones [15 y tomar pla
e entre estados tiempo invertidos.
Como se muestra en [14 estos estados
un ser aproximado por HO
diversión de la onda
ciones en trampas diluidas de HO siempre y cuando la brecha lo hace
no ex
ed el os
energía del illator,. Resolviendo BdG para
s..............................................................................................................................................................................................................................................................
Los sistemas nite son numeri
ally
ompli
ated y nosotros
se aplicarán, por tanto, nuevas aproximaciones simplificadas;
a saber, que la brecha de emparejamiento nl y la diversión de la ola
ión
los elementos de la matriz de superposición varían lentamente con el nivel l en un shell
n. Ambas aproximaciones son justas para los átomos atrapados
como se argumenta en [11 y desviaciones
Un ser entendido. As
resultado llegamos a un mu
h ecuación de brecha ed simpli ed
∫ â € ¢ 2nF
g(E) dE
(E − μ)2 (μ)2
. (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Aquí, el supergap G = 32
2nF a/15η2 fue
al-
en [10 como la brecha de emparejamiento cuando todos los estados en
un caparazón
un par; este es el
ase para una región de in-
tera
ciones y en particular
le número donde la brecha
es grande como
omparado al nivel de división, pero pequeño
0 10 20 30 40 50 60
=(3N)1/3
38 40 42 44
Figura 2: (
olor online) Espacios de emparejamiento multi-shell para una trampa HO
con un quarti adicional
Término en el potencial con • =
2/402, es decir, para la densidad de nivel de la Fig. 1 a) con supernodos
en nF 40, 40
2 • 57, etc. Los intera
la fuerza de la ión es a =
−0,05 (rojo superior)
urva), a = −0,03 (azul medio)
urve, con la
inset gure alrededor del rst supernodo) y a = −0,01 (inferior
verde
urve). En la trama inset es
learly visto que el lo
al
Mínimos para l â € nF y l â € 0 antes de que el supernodo gire
en lo
al máximo después del supernodo, como un
onsequen
e de
Conchas superpuestas. La línea discontinua (roja) es la brecha multi-shell
• = G/(1−2G ln(nF)/) para a = −0,05 y la parte superior/inferior
Línea sólida delgada (bla)
k) son el único apareamiento medio/final para
a = −0,01 (ver texto).
ompared a la división de la cáscara. • (μ) = • nl es
la brecha en el Fermi Surba
e. g(E) = n2F /D es
la densidad de nivel dentro de ea
h bandgap D alrededor de ev-
ery shell n = 0, 1,...,2nF pero desaparece entre
los bandgaps. La ecuación de brecha así redu
es a
1 = (G/D)
2nF
(E + n − μ)2 2. Los
hemi
potencial μ
se determinará a partir del nivel
spe
trum; como poco a poco ll parti
les en la cáscara nF
en el Fermi Surba
e, μ en
reases de nF a nFD.
Los
ut-o n2nF en la suma de los modelos de ecuación de brecha
como una primera aproximación la regularización más rigurosa
pro
edure des
acanalado en Ref. [16 que se requiere para una
delta-diversión
Seudo-potencial.
Resolviendo esta ecuación de brecha ed simpli de Eq. (22),
nosotros y que todavía
ontains y muestra lo esencial
interacción entre la variación en la densidad de nivel y el par-
ing. Para ilustrar el super-shell stru
en el emparejamiento,
Tomamos el fuerte anarmoni
potencial de trampa utilizado para
el nivel spe
tra en Fig. 1 a), y
al
pulir el emparejamiento
surgida de un débil attra
ciones
longitud de attering a < 0.
Para su
ínteramente débil
ciones su
h que el emparejamiento sólo
toma pla
e en la cáscara en el Fermi surfa
e, obtenemos
la expe
resultado ted de la ecuación de brecha: • = G cuando
D • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
midshell (μ = nF + D/2) y فارسى = 2D exp(−D/G)
endshell (μ = nF o μ = nF +D). El emparejamiento es así
más fuerte en el medio de la cáscara que en el extremo, donde hay
menos estados a par [11, y fuerte cáscara os
illations fol-
baja como se muestra en la Fig. 2. Por más fuerte intera
ciones, emparejamiento
También toma plá
e entre estados en conchas alrededor del Fermi
shell y Eq. (22) da: • = G/ (1− 2G ln (nF ) /) para
ancho de banda pequeño [14. In Fig. 2 esto
urve es
omparina
con el resultado nite de ancho de banda,
h tiene fuerte os
il-
laciones ex
ept en los supernodos donde la densidad de nivel
es
ontinuo. En un supernodo D = y la brecha equa-
ión (22) conduce a una brecha = 2nF exp(/2G) [11.
En resumen, densidades de nivel, shell-os
illations y
Super-shell stru
ciones en anharmoni
trampas
al
ula
de numeri
al Hartree-Fo
k y analyti
al periodi
o-
teoría de bits, así como WKB se encontró a mate
h para liderar...
En orden. stru super-shell analógico
se encontraron las ciones
en el emparejamiento de una BdG aproximada
al
ulation. Los
media del eldo en atomi
nu
lei también tienen un gran anharmoni
potencial y los proyectiles HO comienzan a superponerse (el rst
supernodo) ya para el peso nu
lei con nF 5 − 6.
La interacción de nivel spe
tra y emparejamiento multishell es,
Sin embargo, di
ult de desenredar en nu
lear emparejamiento debido a
Órbita de giro fuerte e e
t y pequeñas partes
el número. Ul-
tra
viejo atomi
trampas, sin embargo, proporcionan sistemas ideales para
observación de la ri
h stru cuántico
ciones su
h como nivel de den-
sities y emparejamiento.
Dis
ussions con Matthias Bra
k en periodi
orbita el-
ory, Ben Mottelson en (nu
lear) teoría de conchas y emparejamiento,
y la lectura de prueba por Joel Corney, son agradecidamente un
Lo sé.
Borded.
[1 J. Bardeen, L. N. Cooper, J. R. S
Hrie er, Phys. Rev.
108, 1175 (1957).
[2 A. Bohr y B. R. Mottelson, Nu
lear Stru
tura Vols.
I+II, Benjamin, Nueva York 1969.
[3 A. Bohr, B. R. Mottelson, D. Pines, Phys. Rev. 110, 936
(1958).
[4 C. J. Pethi
k y H. Smith, Bose-Einstein Condensación
en Dilute Gases, Cambridge Univ. Prensa 2002.
[5 Para un número mínimo de parti
les the fa
tor ñ = nF + 3/2
en
ludes a
orre
ión a nF, whi
h ha sido
él
ked nu-
meri
aliada para mejorar la aproximación de TF y ligeramente
colgar el predi
ión de supernodos.
[6 M. Bra
k y R. K. Bhaduri, Semi
lassi
al Physi
s, re-
vised edn (Boulder, CO: Westview) (2003).
[7 S. C. Creagh, Ann. Phys., NY 248 60 (1996).
[8 M. Bra
k et al., J. Phys. A 38, 9941 (2005).
[9 M. Ögren, inédito (2006):
www.magnus.ogren.se/notes/pot/derivationofgpert.pdf
[10 H. Heiselberg y B. R. Mottelson, Phys. Rev. Lett. 88,
190401 (2002).
[11 H. Heiselberg, Phys. Rev. A 68, 053616 (2003). Tenga en cuenta que
la raíz cuadrada de kl faltaba en Eq. 6) de la presente Ref.
como
Omparado a Eq. (11).
[12 Y. Yu et al., Phys. Rev. A 72, 051602(R) (2005).
[13 B. P. van Zyl et al., Phys. Rev. A 67, 023609 (2003).
[14 G. M. Bruun y H. Heiselberg, Phys. Rev. A 65, 053407
(2002).
[15 P. G. de Gennes, Super
ondu
dad de Metales y Aleaciones
(Addison-Wesley, Nueva York, 1989).
[16 G. M. Bruun et al., Eur. Phys. J. D9, 433 (1999).
|
704.0386 | Quantum non-local effects with Bose-Einstein condensates | Efectos cuantitativos no locales con condensados de Bose-Einstein
F. Laloë a y W. J. Mullin b
Laboratoire Kastler Brossel, ENS, UPMC, CNRS; 24 rue Lhomond, 75005 Paris, Francia
Departamento de Física, Universidad de Massachusetts, Amherst, Massachusetts 01003 EE.UU.
Estudiamos teóricamente las propiedades de dos condensados de Bose-Einstein en diferentes estados de rotación,
representado por un estado Fock doble. Las mediciones individuales de los giros de las partículas son por-
formado en direcciones transversales, dando acceso a la fase relativa de los condensados. En un principio, este
fase está completamente indefinido, y las primeras mediciones proporcionan resultados aleatorios. Pero un valor fijo
de esta fase emerge rápidamente bajo el efecto de las mediciones cuánticas sucesivas, dando lugar a
a una situación cuasi-clásica donde todos los giros tienen orientaciones transversales paralelas. Si el número de
las mediciones alcanzan su máximo (el número de partículas), los efectos cuánticos aparecen de nuevo, dando
aumento de las violaciones de las desigualdades del tipo Bell. La violación de las desigualdades de BCHSH con un
gran número de giros puede ser comparable (o incluso igual) a la obtenida con dos giros.
Números PACS: 03.65.Ta,03.65.Ud,03.75.Gg,03.75.Mn
La noción de no-localidad en la mecánica cuántica
(QM) toma sus raíces en una cadena de dos teoremas, el
Teorema de EPR (Einstein Podolsky Rosen) [1] y su
continuación ica, el teorema de Bell. El teorema del EPR
parte de tres supuestos (realismo Einstein, localidad,
las predicciones de la mecánica cuántica con respecto a algunos
correlaciones perfectas son correctas) y prueba que QM es
incompletos: cantidades adicionales, tradicionalmente denominadas
son necesarios para completar la descripción de la re- física
dad. El teorema de la campana [2, 3] entonces prueba que, si existe,
las predicciones de QM con respecto a otras correcciones imperfectas
Las laciones no siempre pueden ser correctas. El conjunto de la
tres suposiciones: Einstein realismo, localidad, todos predic-
ciones de QM son correctas, por lo tanto es auto-contradictorio;
Si el realismo de Einstein es válido, QM no es local. Bohr [4]
rechaza el realismo de Einstein porque, en su opinión, el no-
de la realidad física no se podía aplicar correctamente a
sistemas cuánticos microscópicos, definidos independientemente de
los aparatos de medición. En efecto, desde el momento en que el EPR
sider un sistema de dos partículas microscópicas, que puede ser
“visto” únicamente con la ayuda de aparatos de medida,
la noción de su realidad física independiente es abierta
a la discusión.
Sin embargo, se ha señalado recientemente [5, 6]
que el teorema de la EPR se aplica también a los sistemas macroscópicos
En la mayoría de los casos, los niveles de concentración de la sustancia problema son más bajos que los niveles de concentración de la sustancia problema (por ejemplo, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema y la concentración de la sustancia problema.
estados internos feroces. En el caso de que el EPR se haya introducido en el futuro, la Comisión podrá adoptar una decisión sobre la base de la información facilitada por el EPR en el plazo de dos meses a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente Decisión.
responde a la fase relativa de los condensados, es decir. a
orientaciones de giro transversal macroscópicas,
a escala humana; entonces parece más difícil
negar la existencia de su realidad, incluso en la ausencia
de los dispositivos de medición. Esto da aún más fuerza
al argumento del EPR y debilita la refutación de Bohr. Lo siento.
entonces es natural preguntar si el teorema de Bell puede ser
Transpuesto a este caso más fuerte.
El propósito de este artículo es mostrar que puede. Nosotros
considerar un conjunto de partículas N+ en un estado definido por
un estado orbital u y un estado de espín +, y partículas N−
en el mismo estado con la orientación de giro −. El conjunto
sistema se describe cuántica mecánicamente por un doble
Estado Fock, es decir, un “condensado doble BE”:
Φ > =
(au,+)
[ ]N+ [
(au,−)
vac. > (1)
donde au,+ y au,− son los operadores de destrucción asso-
ciada con los dos Estados poblados de una sola partícula y
vac. > es el estado de vacío. Introducimos una secuencia
de las mediciones de giro transversales que conducen a la
predicciones que violan el llamado BCHSH [7, 8] Bell in-
igualdad. Esto recuerda a la obra de Mermín [9],
que encuentra violaciones exponenciales del realismo local en igualdad de condiciones
ciones con N -partícula spin estados que son al máximo en-
Enredado. Por el contrario, aquí consideramos la manera más simple
en el que muchos bosones pueden ser puestos en dos diferentes in-
niveles tenales, con un estado de N -partículas que contiene sólo el
correlaciones mínimas posibles, las debidas a las estadísticas. Nosotros
encontrar las violaciones de las desigualdades que son el mismo orden de
magnitud como con el estado habitual de giro singlet y puede
realmente saturar el Cirel’son limitado [10].
Los estados de Double Fock son experimentalmente más accessi-
ble y mucho menos sensible a la disipación y descohe-
En consecuencia, que los estados enredados al máximo [11]. Considerando
Un sistema en un estado de Fock doble, suponemos que un se-
se pueden realizar mediciones de giro rápido y
descrito por el postulado habitual de medición de QM,
sin preocuparse por la decoherencia entre los mea-
seguridades, efectos térmicos, etc.
Los operadores asociados con la densidad local de par-
ticles y giros se pueden expresar como funciones de la
dos campos operadores (r) asociados a los dos in-
estados terminales ± como: n(r) = (r)(r) +
−(r)(r),
z(r) =
+(r)(r)
−(r)(r), mientras que el spin com-
poniente en la dirección del plano xOy haciendo un ángulo
con Ox es: (r) = e
+(r)(r)+ e
−(r)(r).
Considerar ahora una medición de este componente por-
formado en el punto r y con resultado η = ±1. Los
http://arxiv.org/abs/0704.0386v4
el proyector correspondiente es:
Pη=±1(r, ) =
[n(r) + η (r)] (2)
y, porque las medidas se supone que son por-
formados en diferentes puntos (asegurando que estos proyectores
todos los viajes) la probabilidad P(η1, η2,...ηN ) para una serie
de los resultados ηi± 1 para las mediciones de los giros en los puntos ri a lo largo
las instrucciones pueden ser escritas como:
< Φ Pη1(r1,?1)× Pη2(r2,?2)×....PηN (rN,?N) Φ >
Ahora sustituimos la expresión de (r) en (2) y
(3), exactamente como en el cálculo de ref. [5], pero con uno
diferencia: aquí no suponemos que el número de
mediciones es mucho menor que N±, pero igual a
su valor máximo N = N+ + N−. En el producto de
los proyectores que aparecen en (3), porque todos los rs son diferentes,
la conmutación nos permite empujar a todos los operadores de campo a
la derecha, todos sus conjugados a la izquierda; uno puede entonces
ver fácilmente que cada (r) que actúa sobre Φ > puede ser re-
colocado por u(r) × au,±, y de manera similar para el Hermiciano
conjugados. Con nuestro estado inicial, un resultado no cero puede
sólo se obtendrán si exactamente N+ operadores au,+ aparecen en
el término considerado, y N- operadores au,
la condición existe para los operadores conjugados ermitaños.
Para expresar estas condiciones, introducimos dos adicionales
variables. Al igual que en [5], la primera variable
número de operadores de creación y destrucción en
estados ternales ± a través de la identidad matemática:
n,0 (4) = n,0 (4) = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0
La segunda variable se expresa de una manera similar que la
diferencia entre el número de operadores de destrucción en
estados + y − es exactamente NN−, a través de la integral:
e-en-ei(NN−)- = Łn,NN− (5)
La introducción de las exponenciales correspondientes en
el producto de los proyectores (2) en (3) proporciona la expres-
sión (c.c. significa conjugado complejo):
u(rj)2
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ei(j) + c.c.
donde, después de la integración de más y más, el único superviviente
términos están todos asociados con el mismo elemento de matriz en
Estado Φ > (el del producto de los operadores N+ a†u,+
y N - operadores a
u,− seguido de la misma secuencia
de los operadores de destrucción, proporcionando el resultado constante
N+!N−!). Así podemos escribir la probabilidad como:
P(η1, η2,...ηN )
ei(NN−)
u(rj)2
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ei(j) + c.c.
o, mediante el uso de la paridad y el cambio de una variable de integración ( = ), como:
P(η1, η2,...ηN ) =
cos [(N+ −N−)]
{cos (?) + ηj cos ( −?j)} (8)
El coeficiente de normalización CN se obtiene fácilmente escribiendo que la suma de probabilidades de todas las secuencias posibles
de η es 1 (este paso requiere discusión; volvemos a este punto al final de este artículo):
cos [(N+ −N−)]
Finalmente, generalizamos (8) a cualquier número de mediciones M < N. Una secuencia de mediciones M siempre puede ser
completado con mediciones adicionales de N − M, lo que conduce a la probabilidad (8). Por lo tanto, podemos tomar la suma de (8) sobre
todos los resultados posibles de las mediciones adicionales de N-M para obtener la probabilidad de cualquier M como:
P(η1, η2,...ηM ) =
cos [(N+ −N−)
{cos (?) + ηj cos ( −?j)} (10)
La integral puede ser sustituida por dos veces la integral entre /2 (un cambio de
por (−1)NNN−M+M = 1). Si M+N, la gran potencia de cos® en la primera integral concentra su contribución
alrededor de 0, de modo que una buena aproximación es 0. A continuación, recuperamos los resultados de los refs [5, 6], con una sola integral
sobre definir la fase relativa de los condensados (fase Anderson), inicialmente completamente indeterminado, de modo que
la primera medición de giro proporciona un resultado completamente aleatorio. Pero la fase emerge rápidamente bajo el efecto de un
pocas mediciones, y permanece constante [12, 13, 14]; toma un valor diferente para cada realización del experimento,
como si estuviera revelando el valor preexistente de una cantidad clásica. Por otra parte, cuando se sustituyó el co ́ por 1, cada uno de los factores
del producto sobre j permanece positivo (o cero), dando lugar a un resultado similar al de las teorías realistas locales estocásticas;
las desigualdades Bell pueden entonces ser obtenidas. Sin embargo, cuando N − M es pequeño o incluso desaparece, porque puede tomar valores
que son menores de 1 y los factores pueden llegar a ser negativos, lo que abre la posibilidad de violaciones. En cierto sentido, el
La variable adicional • controla la cantidad de efectos cuánticos en la serie de mediciones.
Ahora discutimos cuando estas predicciones estándar de QM violan las desigualdades Bell. Necesitamos el valor de la cuántica
media del producto de los resultados, es decir, la suma de η1, η2,...ηM × P(η1, η2,...ηM ) sobre todos los valores posibles de los η,
que de acuerdo con (10) está dada por:
E(1, 2,.. M ) =
cos [(N+ −N−)
Considere un experimento de pensamiento donde dos condensaciones
en diferentes estados de giro (dos estados propios del giro Oz
componente) solapamiento en dos regiones remotas del espacio A
y B, con dos experimentalistas Alice y Bob; ellos
medir los giros de las partículas en el transverso arbitrario
direcciones (perpendicular a Oz) en los puntos del espacio donde
las funciones de onda orbital de los dos condensados son
igual. Todas las mediciones realizadas por Alice se realizan
a lo largo de una sola dirección, que juega aquí el habitual
papel del “establecimiento” a, mientras que todos los realizados por Bob
se hacen a lo largo del ángulo b. Asumimos que Alice retiene
sólo el producto A de todas sus medidas, mientras que Bob
conserva sólo el producto B de su; A y B son ambos ±1.
Ahora asumimos dos posibles orientaciones:
para Alice, dos posibles orientaciones............................................................................................................................................................................................................................................................
b para Bob.
Dentro del realismo local determinista, para cada realización de
el experimento, es posible definir dos números A,
A′, ambos iguales a ±1, asociados con los dos posibles
productos de resultados η que Alice observará, dependiendo
de su elección de orientación; lo mismo es obviamente cierto
para Bob, introduciendo B y B′. Dentro de estocástico local
realismo [8, 15], A y A′ son la diferencia de probabilidades
asociado con la observación de Alice +1 o −1, es decir, números
que tienen valores entre +1 y −1. En ambos casos, el
se obedecen las siguientes desigualdades (BCHSH):
− 2 ≤ AB +AB′ ± (A′B − A′B′) ≤ 2 (12)
En la mecánica cuántica estándar, por supuesto, “menos-
Experimentos formados no tienen resultados” [16], y varios de
los números que aparecen en (12) no están definidos; sólo dos
de ellos se puede definir después de que el experimento ha sido
realizado con una determinada elección de las orientaciones. Por lo tanto,
mientras que uno puede calcular a partir de (11) el promedio cuántico
valor < Q > de la suma de los productos de los resultados que aparecen
en (12), no hay ninguna razón especial por la que < Q > debería ser
limitado entre +2 y −2. Situaciones en las que el límite
se supera se llaman “cuantum non-local”.
Hemos visto que las situaciones más interesantes o...
cuando los cosenos no introducen su efecto pico
alrededor de 0, es decir, cuando N+ = N− y M tiene su maxi-
valor de la madre N. Entonces, para un N dado, el único que queda
elección es cómo se comparte el número de mediciones ser-
Entre las mediciones de Na para Alice y Nb para Bob.
Suponga primero que Na = 1 (Alice hace una medida-
) y, por lo tanto, Nb = N − 1 (Bob
ers). Puesto que suponemos que N+ = N− y M = N, el
La integral en (11) desaparece, y la integral en (11) contiene
sólo el producto de cos ( − Ła) por el (N − 1) o potencia
de cos ( − Łb), que es directo y proporciona
cos (?a −?b) multiplicado por la CN integral de normalización. Los
promedio cuántico asociado con el producto AB es por lo tanto
simplemente igual a cos (?a −?b), exactamente como el caso habitual
de dos vueltas en un estado singlet. Entonces es bien sabido que,
cuando los ángulos formen un “fan” [17] espaciado por χ = η/4,
una fuerte violación de (12) ocurre, por un factor
2, sat-
urar el Cirel’son atado [10]. Un cálculo similar
se puede realizar cuando Alice hace 2 mediciones y
Bob N − 2, y muestra que el promedio cuántico es
ahora igual a 1
1 + 1
+ (1 − 1
) cos 2 ( • • • b)
ya no independiente de N. Si N = 4, el máximo
de < Q > es 2,28 < 2
2, y se eleva a 2,41 como N →.
Una expresión para la generalización de la av cuántica
eliminar a cualquier número P y N − P de las mediciones por
Alice y Bob, respectivamente, son (con χ =
E(χ) =
{P/2}
¡P!(N − 2k)!
¡K!(P − 2k)!(N
- ¡K)!
sin2k χ cosP−2k χ
donde {P/2} es la parte entera de P/2. El máximo de
< Q > se puede encontrar usando una matemática numérica
rutina. Los resultados se muestran para varios valores de P en la Fig.
1. Los ángulos maximizando la cantidad cuántica Bell
siempre ocurren en la forma del ventilador, aunque el ángulo básico
χ cambia con P y N. Todas las curvas donde P es
mantenido fijo tienen un límite finito < Q > con el aumento de N,
y los valores óptimos de las constantes de aproximación de ángulos.
Para la curva P = N/2, el límite es de 2.32 cuando N →
y la apertura del ventilador disminuye como 1/
10080604020
P
FIG. 1: El máximo del promedio cuántico < Q > para
Alice haciendo experimentos P y Bob N − P, en función de
el número total de partículas N. La situación habitual de Bell es
obtenido para N = 2, P = 1. Teorías realistas locales predicen un
límite superior de 2; se obtienen grandes violaciones de este límite,
incluso con sistemas macroscópicos (N → فارسى). Si P = 1, la
la violación satura el límite de Cirel’son para cualquier N.
También podemos estudiar casos en los que el número de medidas
es M < N : si Bob hace todas sus medidas,
pero ignora uno o dos de ellos (independientemente de la
de las medidas), cuando correlaciona sus resultados
con Alice, la desigualdad BCHSH nunca es violada. Todos
las mediciones deben tenerse en cuenta para obtener
violaciones. Además, si el número de partículas en el
dos condensados no son iguales, tampoco hay violación.
Por último, es posible considerar los casos en los que
alize los ángulos considerados: la experimentadora Carole hace
las mediciones a los niveles de Cd y Cd
c, y David en los d y
Entonces encontramos que una maximización de < Q > se reduce a
los casos ya estudiados, donde los nuevos ángulos colapsan
a los ángulos anteriores?a, · · · ·, b.
Por el bien de la simplicidad, aún no hemos discutido
algunos temas importantes que subyacen a nuestros cálculos. Uno
está relacionado con la llamada “brecha de sesgo de muestra” (o
“detección/objeción de eficiencia”) y a la normalización
condición (9), que supone que se detecta un giro en
cada punto de medición. Un estudio más detallado (véase
segundo ref. [5]) debe incluir la integración de cada
r en un pequeño volumen de detección y la posibilidad de que
no se detecta ninguna partícula en ella. Este es un bien conocido dif-
ficultad, que ya aparece en el habitual dos-fotón
experimentos [8], donde la mayoría de los fotones son
detectores. Si esta laguna sigue levantando un verdadero experimento...
la dificultad se puede resolver en teoría por
suponiendo la presencia de más spin-independent de-
tectores [2, 8], que garantizan la detección de una partícula
en cada detector y crear las condiciones iniciales adecuadas
(véase, por ejemplo, [18] para una descripción de un experimento
con detectores de veto). Aplazamos esta discusión a un...
otro artículo [19]. Una segunda cuestión se refiere a la definición
de las cantidades realistas locales A, B, etc. Por dos condensaciones...
sates, tenemos una situación ligeramente diferente que en el
situación habitual de EPR: el razonamiento realista local conduce a
la existencia de una fase bien definida entre la
densatos [5], no necesariamente a propiedades deterministas
de las partículas individuales. Afortunadamente, las desigualdades de Bell
También puede derivarse dentro de teorías realistas locales estocásticas
[3, 8] (véanse también, por ejemplo, [9] o apéndice I de [15]), y
esta diferencia no es un problema [19].
En conclusión, las fuertes violaciones del realismo local pueden
se producen para los sistemas cuánticos grandes, incluso si el estado es un
simple estado de Fock doble con poblaciones iguales; dentro
técnicas experimentales actuales, esto parece alcanzable
con N° 10 ó 20. Hemos supuesto que el mea-
cantidad segura es el producto de muchos microscópicos mea-
no su suma, que sería macroscópica; un
producto de los resultados sigue siendo sensible a la última medida
, incluso después de una larga secuencia de otros. Curiosamente, por
muy pocas mediciones sólo los resultados son cuánticos, para
muchas medidas que se pueden interpretar en términos de
una fase clásica, pero volver a ser fuertemente cuántica
cuando se alcance el número máximo de mediciones,
una especie de reavivamiento de la cuántica naturaleza del sistema.
Laboratoire Kastler Brossel es “UMR 8552 du CNRS,
de l’ENS, et de l’Université Pierre et Marie Curie”.
[1] A. Einstein, B. Podolsky y N. Rosen, Phys. Rev. 47,
777 (1935).
[2] J.S. Bell, Physics 1, 195 (1964), reimpreso en [3].
[3] J.S. Bell, “Hablable e indescriptible en mí cuántico-
chanics", Cambridge University Press (1987).
[4] N. Bohr, Phys. Rev. 48, 696 (1935).
[5] F. Laloë, Europ. Phys. J. D, 33, 87 (2005); véase también
cond-mat/0611043.
[6] W.J. Mullin, R. Krotkov y F. Laloë, Phys. Rev. A74,
023610 (2006).
[7] J.F. Clauser, M.A. Horne, A. Shimony y R.A. Holt,
Phys. Rev. Lett. 23, 880 (1969).
[8] J.F. Clauser y A. Shimony, representante sobre el progreso en Phys.
41, 1883 (1978).
[9] N.D. Mermin, Phys. Rev. Lett. 65, 1838 (1990).
[10] B.S. Cirel’son, Letras en matemáticas. Phys. 4, 93 (1980).
[11] J.A. Dunningham, K. Burnett y S.M. Barnett, Phys.
Rev. Lett. 89, 150401 (2002).
[12] J. Javanainen y Sung Mi Yoo, Phys. Rev. Lett. 76,
161 (1996).
[13] Y. Castin y J. Dalibard, Phys. Rev. A55, 4330 (1997).
[14] I. Cirac, C. Gardiner, M. Naraschewski y P. Zoller,
Phys. Rev. A54, R3714 (1996) y referencias en [6]
[15] F. Laloë, Am. J. Phys. 69, 655 (2001).
[16] A. Peres, Am. J. Phys. 46, 745 (1978).
[17] El término “fan” se refiere a los ángulos dispuestos como Łba =
El subartículo 6A001.b no somete a control los productos de la partida 8401.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.02.b de la partida 84.a.b de la partida 84.
[18] J.S. Bell, comentarios en el. y mol. Phys. 9, 121 (1979);
reimpreso en [3].
[19] W.J. Mullin y F. Laloë, por publicar
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0611043
| Estudiamos teóricamente las propiedades de dos condensados de Bose-Einstein en
diferentes estados de giro, representados por un estado Fock doble. Individual
Las mediciones de los giros de las partículas se realizan en el transverso
direcciones, dando acceso a la fase relativa de los condensados. Al principio,
esta fase es completamente indefinida, y las primeras mediciones proporcionan al azar
resultados. Pero un valor fijo de esta fase emerge rápidamente bajo el efecto de
las medidas cuánticas sucesivas, dando lugar a una situación cuasiclásica
donde todos los giros tienen orientaciones transversales paralelas. Si el número de
las mediciones alcanzan su máximo (el número de partículas), los efectos cuánticos
aparecen de nuevo, dando lugar a violaciones de las desigualdades tipo Bell. Los
la violación de las desigualdades de BCHSH con un número arbitrariamente grande de giros puede
ser comparable (o incluso igual) a la obtenida con dos giros.
| Efectos cuantitativos no locales con condensados de Bose-Einstein
F. Laloë a y W. J. Mullin b
Laboratoire Kastler Brossel, ENS, UPMC, CNRS; 24 rue Lhomond, 75005 Paris, Francia
Departamento de Física, Universidad de Massachusetts, Amherst, Massachusetts 01003 EE.UU.
Estudiamos teóricamente las propiedades de dos condensados de Bose-Einstein en diferentes estados de rotación,
representado por un estado Fock doble. Las mediciones individuales de los giros de las partículas son por-
formado en direcciones transversales, dando acceso a la fase relativa de los condensados. En un principio, este
fase está completamente indefinido, y las primeras mediciones proporcionan resultados aleatorios. Pero un valor fijo
de esta fase emerge rápidamente bajo el efecto de las mediciones cuánticas sucesivas, dando lugar a
a una situación cuasi-clásica donde todos los giros tienen orientaciones transversales paralelas. Si el número de
las mediciones alcanzan su máximo (el número de partículas), los efectos cuánticos aparecen de nuevo, dando
aumento de las violaciones de las desigualdades del tipo Bell. La violación de las desigualdades de BCHSH con un
gran número de giros puede ser comparable (o incluso igual) a la obtenida con dos giros.
Números PACS: 03.65.Ta,03.65.Ud,03.75.Gg,03.75.Mn
La noción de no-localidad en la mecánica cuántica
(QM) toma sus raíces en una cadena de dos teoremas, el
Teorema de EPR (Einstein Podolsky Rosen) [1] y su
continuación ica, el teorema de Bell. El teorema del EPR
parte de tres supuestos (realismo Einstein, localidad,
las predicciones de la mecánica cuántica con respecto a algunos
correlaciones perfectas son correctas) y prueba que QM es
incompletos: cantidades adicionales, tradicionalmente denominadas
son necesarios para completar la descripción de la re- física
dad. El teorema de la campana [2, 3] entonces prueba que, si existe,
las predicciones de QM con respecto a otras correcciones imperfectas
Las laciones no siempre pueden ser correctas. El conjunto de la
tres suposiciones: Einstein realismo, localidad, todos predic-
ciones de QM son correctas, por lo tanto es auto-contradictorio;
Si el realismo de Einstein es válido, QM no es local. Bohr [4]
rechaza el realismo de Einstein porque, en su opinión, el no-
de la realidad física no se podía aplicar correctamente a
sistemas cuánticos microscópicos, definidos independientemente de
los aparatos de medición. En efecto, desde el momento en que el EPR
sider un sistema de dos partículas microscópicas, que puede ser
“visto” únicamente con la ayuda de aparatos de medida,
la noción de su realidad física independiente es abierta
a la discusión.
Sin embargo, se ha señalado recientemente [5, 6]
que el teorema de la EPR se aplica también a los sistemas macroscópicos
En la mayoría de los casos, los niveles de concentración de la sustancia problema son más bajos que los niveles de concentración de la sustancia problema (por ejemplo, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema, los niveles de concentración de la sustancia problema y la concentración de la sustancia problema.
estados internos feroces. En el caso de que el EPR se haya introducido en el futuro, la Comisión podrá adoptar una decisión sobre la base de la información facilitada por el EPR en el plazo de dos meses a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente Decisión.
responde a la fase relativa de los condensados, es decir. a
orientaciones de giro transversal macroscópicas,
a escala humana; entonces parece más difícil
negar la existencia de su realidad, incluso en la ausencia
de los dispositivos de medición. Esto da aún más fuerza
al argumento del EPR y debilita la refutación de Bohr. Lo siento.
entonces es natural preguntar si el teorema de Bell puede ser
Transpuesto a este caso más fuerte.
El propósito de este artículo es mostrar que puede. Nosotros
considerar un conjunto de partículas N+ en un estado definido por
un estado orbital u y un estado de espín +, y partículas N−
en el mismo estado con la orientación de giro −. El conjunto
sistema se describe cuántica mecánicamente por un doble
Estado Fock, es decir, un “condensado doble BE”:
Φ > =
(au,+)
[ ]N+ [
(au,−)
vac. > (1)
donde au,+ y au,− son los operadores de destrucción asso-
ciada con los dos Estados poblados de una sola partícula y
vac. > es el estado de vacío. Introducimos una secuencia
de las mediciones de giro transversales que conducen a la
predicciones que violan el llamado BCHSH [7, 8] Bell in-
igualdad. Esto recuerda a la obra de Mermín [9],
que encuentra violaciones exponenciales del realismo local en igualdad de condiciones
ciones con N -partícula spin estados que son al máximo en-
Enredado. Por el contrario, aquí consideramos la manera más simple
en el que muchos bosones pueden ser puestos en dos diferentes in-
niveles tenales, con un estado de N -partículas que contiene sólo el
correlaciones mínimas posibles, las debidas a las estadísticas. Nosotros
encontrar las violaciones de las desigualdades que son el mismo orden de
magnitud como con el estado habitual de giro singlet y puede
realmente saturar el Cirel’son limitado [10].
Los estados de Double Fock son experimentalmente más accessi-
ble y mucho menos sensible a la disipación y descohe-
En consecuencia, que los estados enredados al máximo [11]. Considerando
Un sistema en un estado de Fock doble, suponemos que un se-
se pueden realizar mediciones de giro rápido y
descrito por el postulado habitual de medición de QM,
sin preocuparse por la decoherencia entre los mea-
seguridades, efectos térmicos, etc.
Los operadores asociados con la densidad local de par-
ticles y giros se pueden expresar como funciones de la
dos campos operadores (r) asociados a los dos in-
estados terminales ± como: n(r) = (r)(r) +
−(r)(r),
z(r) =
+(r)(r)
−(r)(r), mientras que el spin com-
poniente en la dirección del plano xOy haciendo un ángulo
con Ox es: (r) = e
+(r)(r)+ e
−(r)(r).
Considerar ahora una medición de este componente por-
formado en el punto r y con resultado η = ±1. Los
http://arxiv.org/abs/0704.0386v4
el proyector correspondiente es:
Pη=±1(r, ) =
[n(r) + η (r)] (2)
y, porque las medidas se supone que son por-
formados en diferentes puntos (asegurando que estos proyectores
todos los viajes) la probabilidad P(η1, η2,...ηN ) para una serie
de los resultados ηi± 1 para las mediciones de los giros en los puntos ri a lo largo
las instrucciones pueden ser escritas como:
< Φ Pη1(r1,?1)× Pη2(r2,?2)×....PηN (rN,?N) Φ >
Ahora sustituimos la expresión de (r) en (2) y
(3), exactamente como en el cálculo de ref. [5], pero con uno
diferencia: aquí no suponemos que el número de
mediciones es mucho menor que N±, pero igual a
su valor máximo N = N+ + N−. En el producto de
los proyectores que aparecen en (3), porque todos los rs son diferentes,
la conmutación nos permite empujar a todos los operadores de campo a
la derecha, todos sus conjugados a la izquierda; uno puede entonces
ver fácilmente que cada (r) que actúa sobre Φ > puede ser re-
colocado por u(r) × au,±, y de manera similar para el Hermiciano
conjugados. Con nuestro estado inicial, un resultado no cero puede
sólo se obtendrán si exactamente N+ operadores au,+ aparecen en
el término considerado, y N- operadores au,
la condición existe para los operadores conjugados ermitaños.
Para expresar estas condiciones, introducimos dos adicionales
variables. Al igual que en [5], la primera variable
número de operadores de creación y destrucción en
estados ternales ± a través de la identidad matemática:
n,0 (4) = n,0 (4) = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0 = n,0
La segunda variable se expresa de una manera similar que la
diferencia entre el número de operadores de destrucción en
estados + y − es exactamente NN−, a través de la integral:
e-en-ei(NN−)- = Łn,NN− (5)
La introducción de las exponenciales correspondientes en
el producto de los proyectores (2) en (3) proporciona la expres-
sión (c.c. significa conjugado complejo):
u(rj)2
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ei(j) + c.c.
donde, después de la integración de más y más, el único superviviente
términos están todos asociados con el mismo elemento de matriz en
Estado Φ > (el del producto de los operadores N+ a†u,+
y N - operadores a
u,− seguido de la misma secuencia
de los operadores de destrucción, proporcionando el resultado constante
N+!N−!). Así podemos escribir la probabilidad como:
P(η1, η2,...ηN )
ei(NN−)
u(rj)2
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ei(j) + c.c.
o, mediante el uso de la paridad y el cambio de una variable de integración ( = ), como:
P(η1, η2,...ηN ) =
cos [(N+ −N−)]
{cos (?) + ηj cos ( −?j)} (8)
El coeficiente de normalización CN se obtiene fácilmente escribiendo que la suma de probabilidades de todas las secuencias posibles
de η es 1 (este paso requiere discusión; volvemos a este punto al final de este artículo):
cos [(N+ −N−)]
Finalmente, generalizamos (8) a cualquier número de mediciones M < N. Una secuencia de mediciones M siempre puede ser
completado con mediciones adicionales de N − M, lo que conduce a la probabilidad (8). Por lo tanto, podemos tomar la suma de (8) sobre
todos los resultados posibles de las mediciones adicionales de N-M para obtener la probabilidad de cualquier M como:
P(η1, η2,...ηM ) =
cos [(N+ −N−)
{cos (?) + ηj cos ( −?j)} (10)
La integral puede ser sustituida por dos veces la integral entre /2 (un cambio de
por (−1)NNN−M+M = 1). Si M+N, la gran potencia de cos® en la primera integral concentra su contribución
alrededor de 0, de modo que una buena aproximación es 0. A continuación, recuperamos los resultados de los refs [5, 6], con una sola integral
sobre definir la fase relativa de los condensados (fase Anderson), inicialmente completamente indeterminado, de modo que
la primera medición de giro proporciona un resultado completamente aleatorio. Pero la fase emerge rápidamente bajo el efecto de un
pocas mediciones, y permanece constante [12, 13, 14]; toma un valor diferente para cada realización del experimento,
como si estuviera revelando el valor preexistente de una cantidad clásica. Por otra parte, cuando se sustituyó el co ́ por 1, cada uno de los factores
del producto sobre j permanece positivo (o cero), dando lugar a un resultado similar al de las teorías realistas locales estocásticas;
las desigualdades Bell pueden entonces ser obtenidas. Sin embargo, cuando N − M es pequeño o incluso desaparece, porque puede tomar valores
que son menores de 1 y los factores pueden llegar a ser negativos, lo que abre la posibilidad de violaciones. En cierto sentido, el
La variable adicional • controla la cantidad de efectos cuánticos en la serie de mediciones.
Ahora discutimos cuando estas predicciones estándar de QM violan las desigualdades Bell. Necesitamos el valor de la cuántica
media del producto de los resultados, es decir, la suma de η1, η2,...ηM × P(η1, η2,...ηM ) sobre todos los valores posibles de los η,
que de acuerdo con (10) está dada por:
E(1, 2,.. M ) =
cos [(N+ −N−)
Considere un experimento de pensamiento donde dos condensaciones
en diferentes estados de giro (dos estados propios del giro Oz
componente) solapamiento en dos regiones remotas del espacio A
y B, con dos experimentalistas Alice y Bob; ellos
medir los giros de las partículas en el transverso arbitrario
direcciones (perpendicular a Oz) en los puntos del espacio donde
las funciones de onda orbital de los dos condensados son
igual. Todas las mediciones realizadas por Alice se realizan
a lo largo de una sola dirección, que juega aquí el habitual
papel del “establecimiento” a, mientras que todos los realizados por Bob
se hacen a lo largo del ángulo b. Asumimos que Alice retiene
sólo el producto A de todas sus medidas, mientras que Bob
conserva sólo el producto B de su; A y B son ambos ±1.
Ahora asumimos dos posibles orientaciones:
para Alice, dos posibles orientaciones............................................................................................................................................................................................................................................................
b para Bob.
Dentro del realismo local determinista, para cada realización de
el experimento, es posible definir dos números A,
A′, ambos iguales a ±1, asociados con los dos posibles
productos de resultados η que Alice observará, dependiendo
de su elección de orientación; lo mismo es obviamente cierto
para Bob, introduciendo B y B′. Dentro de estocástico local
realismo [8, 15], A y A′ son la diferencia de probabilidades
asociado con la observación de Alice +1 o −1, es decir, números
que tienen valores entre +1 y −1. En ambos casos, el
se obedecen las siguientes desigualdades (BCHSH):
− 2 ≤ AB +AB′ ± (A′B − A′B′) ≤ 2 (12)
En la mecánica cuántica estándar, por supuesto, “menos-
Experimentos formados no tienen resultados” [16], y varios de
los números que aparecen en (12) no están definidos; sólo dos
de ellos se puede definir después de que el experimento ha sido
realizado con una determinada elección de las orientaciones. Por lo tanto,
mientras que uno puede calcular a partir de (11) el promedio cuántico
valor < Q > de la suma de los productos de los resultados que aparecen
en (12), no hay ninguna razón especial por la que < Q > debería ser
limitado entre +2 y −2. Situaciones en las que el límite
se supera se llaman “cuantum non-local”.
Hemos visto que las situaciones más interesantes o...
cuando los cosenos no introducen su efecto pico
alrededor de 0, es decir, cuando N+ = N− y M tiene su maxi-
valor de la madre N. Entonces, para un N dado, el único que queda
elección es cómo se comparte el número de mediciones ser-
Entre las mediciones de Na para Alice y Nb para Bob.
Suponga primero que Na = 1 (Alice hace una medida-
) y, por lo tanto, Nb = N − 1 (Bob
ers). Puesto que suponemos que N+ = N− y M = N, el
La integral en (11) desaparece, y la integral en (11) contiene
sólo el producto de cos ( − Ła) por el (N − 1) o potencia
de cos ( − Łb), que es directo y proporciona
cos (?a −?b) multiplicado por la CN integral de normalización. Los
promedio cuántico asociado con el producto AB es por lo tanto
simplemente igual a cos (?a −?b), exactamente como el caso habitual
de dos vueltas en un estado singlet. Entonces es bien sabido que,
cuando los ángulos formen un “fan” [17] espaciado por χ = η/4,
una fuerte violación de (12) ocurre, por un factor
2, sat-
urar el Cirel’son atado [10]. Un cálculo similar
se puede realizar cuando Alice hace 2 mediciones y
Bob N − 2, y muestra que el promedio cuántico es
ahora igual a 1
1 + 1
+ (1 − 1
) cos 2 ( • • • b)
ya no independiente de N. Si N = 4, el máximo
de < Q > es 2,28 < 2
2, y se eleva a 2,41 como N →.
Una expresión para la generalización de la av cuántica
eliminar a cualquier número P y N − P de las mediciones por
Alice y Bob, respectivamente, son (con χ =
E(χ) =
{P/2}
¡P!(N − 2k)!
¡K!(P − 2k)!(N
- ¡K)!
sin2k χ cosP−2k χ
donde {P/2} es la parte entera de P/2. El máximo de
< Q > se puede encontrar usando una matemática numérica
rutina. Los resultados se muestran para varios valores de P en la Fig.
1. Los ángulos maximizando la cantidad cuántica Bell
siempre ocurren en la forma del ventilador, aunque el ángulo básico
χ cambia con P y N. Todas las curvas donde P es
mantenido fijo tienen un límite finito < Q > con el aumento de N,
y los valores óptimos de las constantes de aproximación de ángulos.
Para la curva P = N/2, el límite es de 2.32 cuando N →
y la apertura del ventilador disminuye como 1/
10080604020
P
FIG. 1: El máximo del promedio cuántico < Q > para
Alice haciendo experimentos P y Bob N − P, en función de
el número total de partículas N. La situación habitual de Bell es
obtenido para N = 2, P = 1. Teorías realistas locales predicen un
límite superior de 2; se obtienen grandes violaciones de este límite,
incluso con sistemas macroscópicos (N → فارسى). Si P = 1, la
la violación satura el límite de Cirel’son para cualquier N.
También podemos estudiar casos en los que el número de medidas
es M < N : si Bob hace todas sus medidas,
pero ignora uno o dos de ellos (independientemente de la
de las medidas), cuando correlaciona sus resultados
con Alice, la desigualdad BCHSH nunca es violada. Todos
las mediciones deben tenerse en cuenta para obtener
violaciones. Además, si el número de partículas en el
dos condensados no son iguales, tampoco hay violación.
Por último, es posible considerar los casos en los que
alize los ángulos considerados: la experimentadora Carole hace
las mediciones a los niveles de Cd y Cd
c, y David en los d y
Entonces encontramos que una maximización de < Q > se reduce a
los casos ya estudiados, donde los nuevos ángulos colapsan
a los ángulos anteriores?a, · · · ·, b.
Por el bien de la simplicidad, aún no hemos discutido
algunos temas importantes que subyacen a nuestros cálculos. Uno
está relacionado con la llamada “brecha de sesgo de muestra” (o
“detección/objeción de eficiencia”) y a la normalización
condición (9), que supone que se detecta un giro en
cada punto de medición. Un estudio más detallado (véase
segundo ref. [5]) debe incluir la integración de cada
r en un pequeño volumen de detección y la posibilidad de que
no se detecta ninguna partícula en ella. Este es un bien conocido dif-
ficultad, que ya aparece en el habitual dos-fotón
experimentos [8], donde la mayoría de los fotones son
detectores. Si esta laguna sigue levantando un verdadero experimento...
la dificultad se puede resolver en teoría por
suponiendo la presencia de más spin-independent de-
tectores [2, 8], que garantizan la detección de una partícula
en cada detector y crear las condiciones iniciales adecuadas
(véase, por ejemplo, [18] para una descripción de un experimento
con detectores de veto). Aplazamos esta discusión a un...
otro artículo [19]. Una segunda cuestión se refiere a la definición
de las cantidades realistas locales A, B, etc. Por dos condensaciones...
sates, tenemos una situación ligeramente diferente que en el
situación habitual de EPR: el razonamiento realista local conduce a
la existencia de una fase bien definida entre la
densatos [5], no necesariamente a propiedades deterministas
de las partículas individuales. Afortunadamente, las desigualdades de Bell
También puede derivarse dentro de teorías realistas locales estocásticas
[3, 8] (véanse también, por ejemplo, [9] o apéndice I de [15]), y
esta diferencia no es un problema [19].
En conclusión, las fuertes violaciones del realismo local pueden
se producen para los sistemas cuánticos grandes, incluso si el estado es un
simple estado de Fock doble con poblaciones iguales; dentro
técnicas experimentales actuales, esto parece alcanzable
con N° 10 ó 20. Hemos supuesto que el mea-
cantidad segura es el producto de muchos microscópicos mea-
no su suma, que sería macroscópica; un
producto de los resultados sigue siendo sensible a la última medida
, incluso después de una larga secuencia de otros. Curiosamente, por
muy pocas mediciones sólo los resultados son cuánticos, para
muchas medidas que se pueden interpretar en términos de
una fase clásica, pero volver a ser fuertemente cuántica
cuando se alcance el número máximo de mediciones,
una especie de reavivamiento de la cuántica naturaleza del sistema.
Laboratoire Kastler Brossel es “UMR 8552 du CNRS,
de l’ENS, et de l’Université Pierre et Marie Curie”.
[1] A. Einstein, B. Podolsky y N. Rosen, Phys. Rev. 47,
777 (1935).
[2] J.S. Bell, Physics 1, 195 (1964), reimpreso en [3].
[3] J.S. Bell, “Hablable e indescriptible en mí cuántico-
chanics", Cambridge University Press (1987).
[4] N. Bohr, Phys. Rev. 48, 696 (1935).
[5] F. Laloë, Europ. Phys. J. D, 33, 87 (2005); véase también
cond-mat/0611043.
[6] W.J. Mullin, R. Krotkov y F. Laloë, Phys. Rev. A74,
023610 (2006).
[7] J.F. Clauser, M.A. Horne, A. Shimony y R.A. Holt,
Phys. Rev. Lett. 23, 880 (1969).
[8] J.F. Clauser y A. Shimony, representante sobre el progreso en Phys.
41, 1883 (1978).
[9] N.D. Mermin, Phys. Rev. Lett. 65, 1838 (1990).
[10] B.S. Cirel’son, Letras en matemáticas. Phys. 4, 93 (1980).
[11] J.A. Dunningham, K. Burnett y S.M. Barnett, Phys.
Rev. Lett. 89, 150401 (2002).
[12] J. Javanainen y Sung Mi Yoo, Phys. Rev. Lett. 76,
161 (1996).
[13] Y. Castin y J. Dalibard, Phys. Rev. A55, 4330 (1997).
[14] I. Cirac, C. Gardiner, M. Naraschewski y P. Zoller,
Phys. Rev. A54, R3714 (1996) y referencias en [6]
[15] F. Laloë, Am. J. Phys. 69, 655 (2001).
[16] A. Peres, Am. J. Phys. 46, 745 (1978).
[17] El término “fan” se refiere a los ángulos dispuestos como Łba =
El subartículo 6A001.b no somete a control los productos de la partida 8401.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.02.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.a.b de la partida 84.02.b de la partida 84.a.b de la partida 84.
[18] J.S. Bell, comentarios en el. y mol. Phys. 9, 121 (1979);
reimpreso en [3].
[19] W.J. Mullin y F. Laloë, por publicar
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0611043
|
704.0387 | Low mass visual binaries in the solar neighbourhood: The case of
HD141272 | Astron. Nachr. / AN Volume, No. Edición, 0 – 5 (Año de publicación) / DOI DOI
Los binarios visuales de baja masa en el barrio solar:
El caso de HD141272
T. Eisenbeiss1, A. Seifahrt1,2, M. Mugrauer1, T. O. B. Schmidt1, R. Neuhäuser1, y
T. Roell1
1 Astrophysicalisches Institut und Universitäts-Sternwarte Jena, Schillergässchen 2-3, 07745 Jena, Alemania
2 Observatorio Europeo Austral, Karl-Schwarzschild-Str. 2, 85748, Garching, Alemania
Recibido 15.08.06, aceptado 29.03.07
Publicado en línea...
Palabras clave binarios: visual – estrellas: tipo tardío, baja masa – astrometría
Buscamos compañeros estelares y subestelares de estrellas jóvenes cercanas para investigar la multiplicidad estelar y
formación de compañeros estelares y subestelares. Detectamos compañeros de movimiento propios comunes de las estrellas a través de
imágenes multi-epoch. Su compañía finalmente se confirma con fotometría y espectroscopia. Aquí vamos.
informan el descubrimiento de un nuevo compañero estelar de co-movimiento (13?) 17.8 arcsec (350AU en sepa-
ración) al norte de la estrella cercana HD141272 (21 pc). Con espectroscopia óptica EMMI/NTT determinamos
el tipo espectral del acompañante a ser M3±0,5V. El tipo espectral derivado, así como el infrarrojo cercano
La fotometría de la compañera son totalmente consistentes con una enana de 0,26+0,07−0,06M® situada a la distancia
de HD141272 (21 uds). Además, los datos de fotometría descartan el estado de secuencia pre-principal, ya que la
el sistema es consistente con el ZAMS de las Pléyades.
c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
1 Introducción
HD141272 es un enano cercano del G8 con una masa de
0,83+0,07
−0.03M® (Nordström et al. 2004) situado en el
constelación Serpens Caput (αJ2000.0 = 15
h 48m 09.4s,
J2000.0 = +01
34′ 18′′). Su movimiento apropiado ( cos ♥ =
−176,19 ± 1,08mas/año, = −166,72 ± 1,13mas/año)
y paralaje (η = 46,84± 1,05mas, es decir, 21 pc) son ambos
bien determinado por el satélite europeo de astrometría
Hipparcos (Perryman et al. 1997). Mientras que Montes et al.
(2001) lista HD 141272 como miembro de la Asociación Local
ciación con una edad de 120Myr (Martn et al. 2001),
Fuhrmann (2004) sugirió que esta estrella pertenece a
el joven grupo de movimiento Her-Lyr, según su UV-
velocidades. La edad de algunos miembros de Her-Lyr es...
apareado por Fuhrmann (2004) a aproximadamente 100Myr
(por ejemplo: HR857, HD 82443, HD113449 y HR5829)
recientemente alcanzó su posición principal de la secuencia, mientras que
otros parecían ser mayores de 200Myr
(Fuhrmann 2004). También Fuhrmann (2004) sostuvo que
HD141272, con una temperatura efectiva de Teff =
(5270±80)K, una magnitud bolométrica absolutaMbol =
(5,54±0,07)mag y metalicidad de [Fe/H] = (−0,08±
0,07) el dex parece un poco demasiado brillante para su
quence, lo que indica que podría no ser único
o joven.
• Basado en las observaciones obtenidas sobre La Silla en los programas ESO
77.C-0572(A) y número de proyecto de Calar Alto F06-3.5-016.
Correo electrónico: eisen@astro.uni-jena.de
Por otro lado, Gaidos, Henry & Henry (2000)
medida una anchura de Liequivalente corregida por Fe de W6708 =
3.9 ± 1,9mÅ y una velocidad de rotación de
V sn i 4,0 km/s, que podría ser demasiado pequeño para un
100Myr vieja estrella. Además Chen et al. (2005)
servía HD141272 usando el telescopio espacial infrarrojo
Spitzer y no encontró ningún exceso de IR a 24μm y
70μm, lo que indica que HD141272 no está rodeado por
un disco ópticamente grueso.
Finalmente López-Santiago et al. (2006) revisó la lista
de sus miembros y candidatos de Fuhrmann (2004)
y clasificado HD141272 como un miembro dudoso, debido
a su agotamiento de litio.
En nuestro programa buscamos compañeros para Ella.
Los miembros de Lyr y los candidatos y los primeros resultados son pre-
enviado aquí. Encontramos un compañero de co-movimiento de
HD 141272 por una combinación de archivo de la primera época im-
edades y observaciones recientes. Presentamos nuestras imágenes,
los datos astrométricos y las técnicas de reducción en
ciones 2 y 3, seguidas de una descripción de los espectros
análisis escopico y fotométrico del nuevo compañero
en la sección 4. Los resultados se examinan en la sección 5.
2 Datos de la primera época del archivo
La Astrometría es un método eficaz para encontrar compañeros
de estrellas, comparando dos imágenes tomadas con sufi-
diferencia de época cientificamente larga. Con el fin de encontrar el tipo tardío
objetos estelares y subestelares, concentramos nuestra búsqueda
c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
http://arxiv.org/abs/0704.0387v1
Astron. Nachr. / AN (Año de publicación) 1
Fig. 1 POSS-I E imagen de HD141272 del 17 de junio
1950. La estrella se encuentra en αJ2000.0 = 15
h 48m 09.4s,
J2000.0 = +01
34′ 18′′. Un objeto débil se encuentra en el
al norte de HD141272, que es difícilmente reconocible debido
a los picos de difracción de la estrella primaria inducidos por
saturación. Con un tamaño de píxel de 10 micras el píxel
La escala de la placa es de 6,72 arcsec/píxeles.
sobre compañeros de estrellas jóvenes. Los objetos jóvenes son todavía
en contracción y son más brillantes que los objetos más antiguos de
la misma masa por lo tanto, objetos de masa baja son más fáciles de
detectar.
Encontramos HD141272 en tres épocas del Super-
COSMOS-Sky-Survey, es decir, un POSS-I (Palomar Ob-
) placa de 1950, así como en
UKST (United Kingdom Schmidt Telescope) infrarrojo
observaciones rojas de 1981 y 1992. En los tres
placas detectamos por inspección ocular un objeto débil,
situado aproximadamente 18 arcos al norte de HD141272,
que no fue detectado por el SuperCOSMOS ma-
China debido a su pequeña separación angular a la
estrella más brillante y debido a su superposición con la difracción
pico (Fig. 1).
El pico de difracción de HD141272 se cruza la
objeto norteño en las tres placas, por lo tanto, el detec-
de este objeto sería inexacto por medio de
las técnicas de detección más comunes. Sin embargo, nosotros
obtuvo una medición de la posición de la
didato en la placa POSS-I, utilizando el Extractor de origen
el paquete (Bertin & Arnouts 1996), incluido en el
link application GAIA (Gray et al. 2004). La fuente
El extractor utiliza el umbral y la deformación del punto-
funciones de difusión por lo tanto el método es más preciso
que otras técnicas de detección (por ejemplo: Montaje gaussiano)
bajo las circunstancias de la Fig. 1. Sin embargo, un sistema
error atical es posible, debido a la perturbación de la
el pico de primaria. Este error es más grande en la adhesión correcta
que en declinación y afectaría a la medición
del ángulo de posición en lugar de la separación (véase
sección 3, fig. 4), debido a la orientación del sistema
(Fig. 1 y 3).
Debido a su brillo HD141272 satura el POSS-
Me platé. Además el PSF (función de propagación de puntos)
está contaminado por la luz perdida del compañero
Por lo tanto, la medición de la posición a través de PSF cen-
El tratamiento no funciona lo suficiente. Usamos el difrac-
picos de la primaria saturada para determinar su
posición, ya que no se ven afectados por el compañero.
Hemos determinado el centro de intensidad de una toma de pico
• 30 mediciones para cada pico utilizando los datos re-
el paquete de producción y análisis ESO-MIDAS. La aplicación
cation de una regresión lineal da la posición de la
estrella como intersección de los dos picos y conduce a muy
pequeñas incertidumbres astrométricas (H = 0,047 arcsec
y H = 0.050 arcsec).
Además de la detección en la placa POSS-I
HD 141272 y su acompañante-candidato son también de-
Tected en 2MASS imágenes de la época de observación 2000.
El catálogo de fuentes puntuales 2MASS (Cutri et al. 2003)
lista la posición de ambos objetos con astro-
precisión métrica, véase Tbl. 1.
Equipados con estos datos determinamos el
movimiento de todas las estrellas en una caja de 15 arcmin alrededor de HD141272
que se detectan en la placa POSS-I y se enumeran en
el catálogo de fuentes 2MASS (véase Fig. 2). Nosotros de-
rived el movimiento apropiado de todas las estrellas en el campo por
comparar las posiciones de todos los objetos detectados. Los
la mayoría de las fuentes sólo muestra un pequeño movimiento adecuado
siguiendo una distribución normal, ya que estas estrellas son
lo más probable es que a grandes distancias. Usando el Lilliefors
prueba para la distribución normal derivamos la submuestra
de estrellas pertenecientes a las estrellas de fondo, ya que su
el movimiento correcto sigue una distribución normal (no
ing estrellas de fondo). La desviación típica de la
estrellas de fondo da la estadísticamente derivada apropiada
error de movimiento (por la tarde, α = 8,8mas/año,
mas/año). Objetos que no pertenecen a las estrellas de fondo
se consideran como candidatos acompañantes, si son ly-
cerca de HD141272 (elipse en la Fig. 2).
Otros objetos se omiten, ya que estos son falsos
Detecciones o estrellas de alta movilidad que se mueven en otros lugares
direcciones.
El movimiento adecuado de la estrella cercana HD141272
está claramente separado de las estrellas de fondo. Los
compañero candidato claramente comparte la moción adecuada
de HD 141272 y será denotado HD141272B, aquí-
Después. Fig. 2 muestra con alta confianza ( 13?) que
HD141272A y B están co-moviéndose durante aproximadamente 50 años.
Debido a las incertidumbres astrométricas discutidas anteriormente
HD 141272B este análisis da una primera indicación de un
nuevo sistema de estrellas dobles jóvenes cercanos
www.an-journal.org c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
2 T. Eisenbeiss y otros: Los binarios visuales de baja masa en el barrio solar: El caso de HD141272
−300−250−200−150−100−50050
Ra/año [mas/año]
error estándar
radio de búsqueda
HD141272
compañero
candidato
Estrellas de fondo no móviles
Fig. 2 Gráfico de movimiento adecuado de HD141272 (cross) y
su compañero candidato (círculo) y no volver-
estrellas terrestres (arriba a la izquierda). Los ejes X e Y muestran la
cambio de posición (en mas/año). La trama está basada
en la placa POSS-I Schmidt (17 de junio de 1950) y 2MASS
datos de catálogo (29 de abril de 2000). Se toman estimaciones de errores
como errores de 2-O de las estrellas de fondo. Puntos de datos
tumbado fuera de las estrellas de fondo y fuera de un 5-
las proximidades de HD141272 (elipse grande) se omiten, ya que
Estas son falsas detecciones o movimientos altos y apropiados.
estrellas moviéndose en otras direcciones. El error estadístico
de todos los puntos de datos se muestra por la cruz de error grueso en
la parte inferior izquierda. El diagrama muestra el proprio común
movimiento de HD141272 y su nuevo compañero con un
la confianza de la población de 13o...........................................................................................................................................................................................................................................................
Además, usamos las estrellas de fondo no móviles.
para estimar el error de posición de las detecciones en el
Plato POSS-I. La media de la distribución muestra la
error sistemático de las mediciones de la POSS-I (sys, α =
• 4,5mas/año y • sys, • = − 4,9mas/año, en comparación con
(0, 0). Todo el conjunto de puntos de datos en la Fig. 2 se desplaza
por esa compensación para corregir los errores de calibración entre
Datos POSS-I y 2MASS. La desviación estándar muestra
el error de medición estadística (stat = p.m.) por lo tanto,
se puede aplicar como error de detección estándar. El total
error de detección derivado para la placa POSS-I es =
0.29 arcsec y = 0.25 arcsec. Los sistemas adicionales:
error temático para el candidato acompañante debido a la
pico de difracción de HD141272 no está incluido en este
análisis de errores.
Fig. 3 Imagen de banda H de HD 141272 y su compan-
candidato de ion tomada con la cámara infrarroja cercana.
Cass en el telescopio de 3,5 m del Calar Alto obser-
vatoriano en España. La separación entre HD141272
y su compañero candidato es de 17.8 arcsec en un
ángulo de posición de 352,62 € con una escala de píxeles de €
0,2 arcsec/pixel. Tenga en cuenta que HD141272 es ligeramente satu-
Calificado.
3 Observaciones de seguimiento
Con el fin de conseguir una tercera época en nuestra re- astrométrica
y para detectar o descartar más compañeros que
observó de nuevo HD141272 en abril de 2006 (Fig. 3). Nosotros
realización de observaciones de la banda H y de la banda estrecha
(1,644μm) con la cámara infrarroja cercana
parado en el foco de Cassegrain del telescopio de 3,5 m de
el observatorio de Calar Alto en España. -Cass está equipado
con un detector de 1024 × 1024 HgTeCd con escala de píxeles
de 0,2 arcsec por píxel. Siempre usábamos el corto...
tiempo de integración del detector (0,84 s) para limitar
fuertes efectos de saturación debido a la estrella brillante. Por
resta de fondo aplicamos el jitter estándar
técnica y eligió 12 posiciones nerviosas. En cada jitter
posición 49 integraciones (0,84 s) fueron co-adicionados, rendimiento-
un tiempo total de integración en la banda H de 8,2min.
Todas las imágenes fueron flatfielded con una imagen skyflat tomada
durante el crepúsculo. La reducción total de los datos (background)
restación, flatfielding, y shift+add) se llevó a cabo
con el paquete de reducción de datos de ESO Eclipse (Devil-
lard 2001).
Hemos calibrado nuestra imagen de Cass para el astrom relativo.
etry, utilizando los bien conocidos sistemas binarios HIP 63322
y HIP 82817, que observamos durante el mismo
noche y con la misma instrumentación que nuestra ciencia
En consecuencia, imagen. Usando la astrometría de Hipparcos (Perry-
c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co.KgaA, Weinheim www.an-journal.org
Astron. Nachr. AN (Año de publicación) 3
Tabla 1 Separación y ángulo de posición del compañero de co-movimiento HD141272B en relación con su primario
HD141272A para todas las épocas de observación. También mostramos el esperado cambio de separación y ángulo de posición en
caso de que el acompañante es una fuente de fondo no móvil, derivado con el bien conocido adecuado y paraláctico
movimiento de la primaria.
telescopio de época / sepobs de la banda de la escala del píxel. Sepifback PAobs. PAifback
[dd/mm/aaa] catálogos [arcsec] [arcsec] [arcsec]
17/07/1950 POSS-I 1,0 E (6442Å) 17,85±0,31 − 353,6±1,1 −
29/04/2000 2MASS 0,7 JHKS 17,83±0,150 26,92±0,33 352,42±0,48 14,61±0,75
20/04/2006 3,5m CA 0,2 H 17,851±0,041 28,12±0,31 352,62±0,18 16,48±0,68
man et al. 1997) y teniendo en cuenta el orbital máximo
movimiento de los binarios de calibración estimamos la
escala de píxeles (192 ± 0,43mas/píxeles) y la orientación
(−1,86±0,18 ) de las imágenes de -Cass. Esto cede a la
parámetros astrométricos relativos del sistema (Tbl. 1).
Para la detección de ambos objetos se utilizó el Gaussian
técnica de centroides, implementada en ESO-MIDAS.
Otros compañeros de co-movimiento podrían ser descartados
alrededor de HD141272 dentro de una separación angular de 5
a 73 arcsec (1500AU de separación proyectada) con H-
magnitudes de banda hasta 18,3mag (S/N= 3).
HD 141272A y B se separan por 17,8 arcsec
(Fig. 3), de ahí la separación proyectada del sistema
es de aproximadamente 380AU y su período orbital puede ser
estimado con la tercera ley de Kepler para ser aproximadamente 7000
años (utilizamos 0,83M+ para HD 141272A y 0,26M+
en lugar de B). Durante 56 años de la diferencia de época entre
el POSS-I y nuestra observación de la banda H, esto produce
movimiento orbital máximo tan grande como 0,5 arcsec en sep-
aración (on órbita de borde supuesto) o 3o ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
gle (se asume la órbita frontal). Por lo tanto, derivamos la
separación y el ángulo de posición del acompañante para
las tres épocas de observación que se resumen en
Tab. 1. Estos resultados también se visualizan en la Fig. 4. Nota
que los datos astrométricos absolutos calibrados, derivados para
la imagen POSS-I tal como se describe en la sección 2, así como
Los datos de catálogo del catálogo 2MASS se utilizan en la Fig. 4,
mientras que los datos de la tercera época se basan en
etri, por lo tanto, las incertidumbres de ese punto de datos son sig-
Nicuamente más pequeño.
Mientras que la separación entre HD141272A y B
no cambió durante 56 años, encontramos un ligero de-
pliegue de su ángulo de posición. Este efecto es muy probable.
debido a la perturbación de los compañeros PSF por el
pico de difracción de la primaria (ver sección 2 y Fig.
1). Sin embargo, Fig. 4 asegura el compañerismo de
HD 141272B, ya que todos los puntos de datos se encuentran dentro de la
dado las barras de error de la primera época.
4 Fotometría y espectroscopia
Los colores infrarrojos de ambos componentes de la nueva bi-
sistema nary HD141272AB se enumeran en el 2MASS
catálogo de fuentes puntuales, es decir, banda precisa J, H, y KS
2,43 2,44 2,45 2,46
JD−2400000.5
2,43 2,44 2,45 2,46
JD−2400000.5
Fig. 4 Separación (sep) y ángulo de posición (PA) para
HD 141272A y B de 1950 a 2006 (tres datos
puntos). Las líneas superiores muestran los cambios de la
los lazos bajo la suposición HD141272B era una espalda-
estrella terrestre (incluido el movimiento paraláctico de A)
la recta, las líneas de apertura dan el rango de la bi-
movimiento, teniendo en cuenta el movimiento orbital máximo-
mento. Mientras que la separación se mantiene aproximadamente con-
fuerte hay un cambio en el ángulo de posición, causado
por la perturbación de los compañeros PSF debido a la
picos de difracción de la primaria.
Cuadro 2 Fotometría 2MASS de HD141272A y B
Comp. J H KS
[mag] [mag] [mag]
A 5,991±0,021 5,610±0,027 5,501±0,018
B 9,298±0,020 8,725±0,055 8,456±0,023
La fotometría está disponible para el primario y su co-
compañero móvil, que se resume en Tab. 2. Ad-
dimensionalmente la magnitud de la banda I de ambos componentes
(mI = 8,59 ± 0,02mag para A e mI = 10,572 ±
0,02mag para B) se mide en la segunda liberación de la
Base de datos DENIS, mientras que la precisión para HD141272A
se limita debido a los efectos de saturación, por lo que la
Ror es probablemente subestimado.
Con el fin de obtener también imágenes insaturadas de la
primaria se observó el sistema binario con -Cass
www.an-journal.org c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
4 T. Eisenbeiss y otros: Los binarios visuales de baja masa en el barrio solar: El caso de HD141272
en el filtro de banda estrecha FeII (1,644μm). Por lo tanto, nosotros
utilizado de nuevo el patrón de 12 puntos de agitación, pero co-añadido 15
integraciones (4 s) por posición de jitter, dando un total in-
tiempo de tegración de 12min. La primaria brillante, así como
su compañero de co-movimiento más débil son ambos bien detectados
en esta imagen de banda estrecha y sus flujos no ex-
cedí el nivel de linealidad del detector -Cass. Por lo tanto,
podríamos usar esta imagen para derivar la magnitud diferenci-
entre la estrella primaria y su compañero y
obtenido •HFeII = 3,166± 0,005mag, totalmente consistente
con la diferencia de magnitud derivada del 2MASS
datos en la banda H (+H = 3,115± 0,061mag.)
Además, adquirimos una óptica de baja resolución
espectro con EMMI en el NTT en La Silla a de-
Termine el tipo espectral de HD141272B y probar su
distancia común con HD141272A. El espectro era
tomado en modo RILD y REMD cubriendo una longitud de onda
de 400-900nm con una resolución de R • 3000 a 600nm.
La reducción de datos siguió el procedimiento estándar para
espectros ópticos de baja resolución: después de la sustracción del sesgo,
campo plano y calibración de longitud de onda con un arco HeAr
espectro corregido para la respuesta instrumental
y para las características telúricas utilizando un espectro de HR5501
tomada con la misma masa de aire que HD141272B.
Determinamos el tipo espectral comparando nuestro
espectro con una secuencia estándar de enanas M en el
el mismo rango espectral y con res espectrales comparables
olución (Bochanski et al. 2006), véase Fig. 5. El mejor
el ajuste dio lugar a un tipo espectral de M3.25 ± 0,25 que
es consistente con un tipo espectral de M3,0± 0,5
extraída del índice espectral de TiO5 de 0,49 a continuación
Cruz & Reid (2002).
Adoptando este último tipo espectral como final derivamos
una distancia espectrofotométrica de 24,4±4,2 pc
MJ relación dada en Cruz & Reid (2002) y el J
magnitud de 2MASS, asumiendo que el compañero
está en la secuencia principal. La distancia determinada está en
excelente acuerdo con el HIPPARCOS medido
distancia de 21,35±0,48 pc para HD 141272A, confirmando
su distancia común. Por lo tanto, llamamos al compañero
HD141272B.
5 Conclusiones
Con la tecnología de reducción y análisis de datos astrométricos
Niques presentados en este trabajo, podríamos verificar la com-
movimiento adecuado de ambos componentes del binario
sistema HD141272AB durante 56 años de la época difieren-
entre la primera observación exitosa de este sistema
en las placas POSS-I tomadas en julio de 1950 y nuestra
Imágenes de la banda H obtenidas con el -Cass en abril de 2006.
Además obtuvimos un espectro óptico de la
y derivaron su tipo espectral a rango
entre M2.5V y M3.5V. El infrarrojo aparente mag...
nitudes de la compañera de co-movimiento son totalmente consis-
tienda con una enana M3 que se encuentra a la distancia
400 500 600 700 800 900
HD 141272 B
Longitud de onda [nm]
Fig. 5 Flujo relativo de la secuencia espectral de
M1 a M5 (Bochanski et al. 2006) en comparación con el
Espectro EMMI de HD141272B, que oscila entre 400 y
900 nm. Las resoluciones son comparables (R + 3000 para
el espectro EMMI y R + 6000 para el estándar
espectros a 600 nm). HD 141272B muestra un buen acuerdo-
con una estrella M3.
de HD141272A que finalmente confirma el compañero-
nave de este nuevo sistema binario. El compañero es un
adición al Catálogo de Estrellas cercanas dentro de 25 uds.
(Gliese & Jahreiß 1991).
Con el fin de obtener una estimación de la edad del sistema que
comparación de la fotometría infrarroja de HD 141272A y
B con 1300 miembros del grupo Pléyades que
figuran en la base de datos WEBDA (Mermilliod 1998).
Todos los objetos están trazados en una magnitud de color J-K vs. MH
diagrama (Fig. 6). Los colores de todos los objetos se obtienen
del catálogo 2MASS y derivamos el absoluto
Las magnitudes H-Band de todas las estrellas de comparación utilizando su
Fotometría de banda H 2MASS y una distancia media mod-
ule de las Pléyades de 5,97mag (base de datos WEBDA).
La incertidumbre esperada de la distancia del mem-
bers que da lugar a una incertidumbre de su absoluta H-
magnitudes de banda se aproximaron con el ángulo angular
diámetro del cúmulo de Pléyades en el cielo, asumiendo un
una extensión similar del conglomerado también en la direc-
tion. Las magnitudes absolutas de la banda H de HD141272A
y B se derivan con fotometría 2MASS y la
Paralaje Hipparcos del sistema binario. Comparado con
las Pléyades del mismo color J-K HD141272A y
B aparece un poco más débil, lo que indica que el sistema es
ya en el ZAMS, que es similar a los resultados de
trabajos anteriores (Gaidos 1998; Wright et al. 2004).
Si asumimos que ambos componentes del binario
El sistema ya ha llegado a la ZAMS que podemos disuadir-
mina la masa de la secundaria utilizando la ecuación (11)
de Kirkpatrick & McCarthy (1994) con el dado
c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co.KgaA, Weinheim www.an-journal.org
Astron. Nachr. AN (Año de publicación) 5
−0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8
J−K [mag]
0,75 0,8 0,85 0,90,95 1
J−K [mag]
HD 141272 A
HD 141272 B
Fig. 6 J-K vs. MH diagrama para las Pléyades y
HD141272A y B (rectángulos simbolizan el error
, casillas). El gráfico insertado muestra HD141272B y el
alrededor de las Pléyades las estrellas dibujadas a una escala más grande. Los
se puede ver la secuencia principal del cluster aunque allí
son algunos valores atípicos debido al módulo de distancia media
(5.97mag para Pléyades) aplicado. El error medio de la
Pléyades se muestra por la cruz de error en la parte inferior izquierda.
HD 141272A y B aparecen un poco más débiles que Pléyades
estrellas del mismo color J-K. Esto indica, que el
El sistema ya llegó al ZAMS.
errores para las constantes a y b y el rango de la
Tipo espectral. Derivamos una masa de
M* = 0,26
+0,07
−0,06 millones de libras esterlinas.
La labor futura debería determinar la edad del sistema
y derivar más propiedades de la enana M, que en-
amplia la lista de estrellas de baja masa cercanas encuadernadas en binario
sistemas.
Agradecimientos. Nos gustaría dar las gracias a los técnicos
personal de la ESO NTT en La Silla, así como del Centro
Astronómico Hispano Alemán (CAHA) en Calar Alto para todos
su ayuda y asistencia en la realización de las observaciones.
Además, nos gustaría dar las gracias a John Bochanski, An-
draw West, Suzanne Hawley y Kevin Covey por proporcionar
la secuencia electrónica de espectros compuestos de estrellas M.
T.O.B. Schmidt reconoce el apoyo de un Thur-
Beca estatal ingiana y de una beca del Evan-
gelisches Studienwerk e.V. Villigst.
Esta publicación hace uso de los productos de datos de la
Dos Micron All Sky Survey, que es un proyecto conjunto de
la Universidad de Massachusetts y el Proceso de Infrarrojos
Centro de ing y análisis/Instituto Tecnológico de California,
financiado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
y la Fundación Nacional de Ciencia.
Usamos datos de imágenes del SuperCOSMOS Sky Sur...
vey, preparado y acogido por la Astronomía de Campo Amplio
Unidad, Instituto de Astronomía, Universidad de Edimburgo,
que está financiado por el Reino Unido de Física de Partículas y Astron-
Mi Consejo de Investigación.
Esta investigación ha hecho uso del catálogo VizieR
herramienta de acceso y la base de datos Simbad, ambos operados en
el Observatorio de Estrasburgo, así como de la WEBDA
base de datos, operado en el Instituto de Astronomía de la
Universidad de Viena.
El proyecto DENIS ha sido financiado en parte por el LIC-
ENCE y los planes de HCM de la Comisión Europea
en virtud de las subvenciones CT920791 y CT940627. Es apoyado por
INSU, HOMBRES y CNRS en Francia, por el Estado de Baden-
Württemberg en Alemania, por DGICYT en España, por CNR
en Italia, por FFwFBWF en Austria, por FAPESP en Brasil,
por OTKA concede F-4239 y F-013990 en Hungría, y por
la subvención de ESO C&EE A-04-046.
Jean Claude Renault del IAP era el hombre del proyecto...
Ager. Las observaciones se llevaron a cabo gracias a la contri-
bution de numerosos estudiantes y jóvenes científicos de todos
los institutos implicados, bajo la supervisión de P. Fouqué,
Vey astrónomo residente en Chile.
Bibliografía
Bertin, E., Arnouts, S.: 1996, A&AS 117, 393
Bochanski, J.J., West, A.A., Hawley, et al.: 2007, AJ 133,
Chen, C.H., Patten, B.M., Werner, M.W., et al.: 2005,
ApJ 634, 1372
Cruz, K.L., Reid, I.N.: 2002, AJ 123, 2828
Cutri, R.M. Skrutskie, M.F., van Dyk, S., et al.: 2003,
2MASS Catálogo de fuentes puntuales para todo el cielo. (El IRSA)
2MASS Catálogo de fuentes de punto de cielo, NASA/IPAC In-
Frared Science Archive. http://irsa.ipac.caltech.edu)
Devilard, N.: 2001, en ASP Conf. Ser. 238: Astronómico
Software y sistemas de análisis de datos X, ed. F. R. Harn-
den, Jr., F. A. Primini, & H. E. Payne, 525–+
Fuhrmann, K.: 2004, AN 325,3
Gaidos, E.J.: 1998, PASP 110, 1259
Gaidos, E.J. Henry, G.W., Henry, S.M.: 2000, AJ 120, 1006
Gliese, W., Jahreisß, H.: 1991, versión preliminar de la
Tercer Catálogo de Estrellas Cercanas, Tech. rep.
Gray, N., Jenness, T. Allan, A., et al.: 2005, en Astronomical
Society of the Pacific Conference Series, ed. P. Shopbell,
M. Britton, & R. Ebert, 119–+
Kirkpatrick, J.D., Mc Carthy, Jr., D.W.: 1994, AJ 107.333
Lilliefors, H.W.: 1967, Journal of the American Statistical
Asociación 62, 399
López-Santiago, J., Montes, D., Crespo-Chacón, I. et al.:
2006, ApJ 643, 1160
Martn, E. L., Dahm, S., Pavlenko, Y.: 2001, ASP Conf.
Ser. 245: Edades Astrofísicas y Escalas de Tiempos, 349
Mermilliod, J.-C.: ed. 1998, WEB Access to the Open Clus-
ter Base de datos
Montes, D., López-Santiago, J., Gálvez, M.C., et al.: 2001,
MNRAS 328, 45
Nordström, B., Mayor, M., Andresen, J., et al.: 2004,
A&A 418, 989
Perryman, M.A.C., Lindgren, L., Kovalevsky, J., et al.:
1997, A&A 323, L49
Wright, J.T., Marcy, G.W., Butler, R.P., Vogt, S.S.: 2004,
ApJS 152, 261
www.an-journal.org c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
http://irsa.ipac.caltech.edu
Introducción
Datos de la primera época del archivo
Observaciones de seguimiento
Fotometría y espectroscopia
Conclusiones
| Buscamos compañeros estelares y subestelares de jóvenes estrellas cercanas a
investigar la multiplicidad estelar y la formación de estelares y subestelares
Compañeros. Detectamos compañeros de movimiento propios comunes de las estrellas a través de multi-epoch
Imágenes. Su compañerismo es finalmente confirmado con fotometría y
espectroscopia. Aquí reportamos el descubrimiento de una nueva co-movimiento (13 sigma)
compañero estelar ~17,8 arcsec (350 UA en la separación proyectada) al norte de la
estrella cercana HD141272 (21 uds). Con espectroscopia óptica EMMI/NTT determinamos
el tipo espectral del acompañante a ser M3+-0,5V. El tipo espectral derivado como
así como la fotometría infrarroja cercana de la compañera son ambos totalmente consistentes
con una enana Mhol de 0,26+-0,07 situada a la distancia de HD141272 (21 uds).
Además, los datos de fotometría descartan el estado de secuencia pre-principal, ya que
el sistema es consistente con el ZAMS de las Pléyades.
| Introducción
HD141272 es un enano cercano del G8 con una masa de
0,83+0,07
−0.03M® (Nordström et al. 2004) situado en el
constelación Serpens Caput (αJ2000.0 = 15
h 48m 09.4s,
J2000.0 = +01
34′ 18′′). Su movimiento apropiado ( cos ♥ =
−176,19 ± 1,08mas/año, = −166,72 ± 1,13mas/año)
y paralaje (η = 46,84± 1,05mas, es decir, 21 pc) son ambos
bien determinado por el satélite europeo de astrometría
Hipparcos (Perryman et al. 1997). Mientras que Montes et al.
(2001) lista HD 141272 como miembro de la Asociación Local
ciación con una edad de 120Myr (Martn et al. 2001),
Fuhrmann (2004) sugirió que esta estrella pertenece a
el joven grupo de movimiento Her-Lyr, según su UV-
velocidades. La edad de algunos miembros de Her-Lyr es...
apareado por Fuhrmann (2004) a aproximadamente 100Myr
(por ejemplo: HR857, HD 82443, HD113449 y HR5829)
recientemente alcanzó su posición principal de la secuencia, mientras que
otros parecían ser mayores de 200Myr
(Fuhrmann 2004). También Fuhrmann (2004) sostuvo que
HD141272, con una temperatura efectiva de Teff =
(5270±80)K, una magnitud bolométrica absolutaMbol =
(5,54±0,07)mag y metalicidad de [Fe/H] = (−0,08±
0,07) el dex parece un poco demasiado brillante para su
quence, lo que indica que podría no ser único
o joven.
• Basado en las observaciones obtenidas sobre La Silla en los programas ESO
77.C-0572(A) y número de proyecto de Calar Alto F06-3.5-016.
Correo electrónico: eisen@astro.uni-jena.de
Por otro lado, Gaidos, Henry & Henry (2000)
medida una anchura de Liequivalente corregida por Fe de W6708 =
3.9 ± 1,9mÅ y una velocidad de rotación de
V sn i 4,0 km/s, que podría ser demasiado pequeño para un
100Myr vieja estrella. Además Chen et al. (2005)
servía HD141272 usando el telescopio espacial infrarrojo
Spitzer y no encontró ningún exceso de IR a 24μm y
70μm, lo que indica que HD141272 no está rodeado por
un disco ópticamente grueso.
Finalmente López-Santiago et al. (2006) revisó la lista
de sus miembros y candidatos de Fuhrmann (2004)
y clasificado HD141272 como un miembro dudoso, debido
a su agotamiento de litio.
En nuestro programa buscamos compañeros para Ella.
Los miembros de Lyr y los candidatos y los primeros resultados son pre-
enviado aquí. Encontramos un compañero de co-movimiento de
HD 141272 por una combinación de archivo de la primera época im-
edades y observaciones recientes. Presentamos nuestras imágenes,
los datos astrométricos y las técnicas de reducción en
ciones 2 y 3, seguidas de una descripción de los espectros
análisis escopico y fotométrico del nuevo compañero
en la sección 4. Los resultados se examinan en la sección 5.
2 Datos de la primera época del archivo
La Astrometría es un método eficaz para encontrar compañeros
de estrellas, comparando dos imágenes tomadas con sufi-
diferencia de época cientificamente larga. Con el fin de encontrar el tipo tardío
objetos estelares y subestelares, concentramos nuestra búsqueda
c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
http://arxiv.org/abs/0704.0387v1
Astron. Nachr. / AN (Año de publicación) 1
Fig. 1 POSS-I E imagen de HD141272 del 17 de junio
1950. La estrella se encuentra en αJ2000.0 = 15
h 48m 09.4s,
J2000.0 = +01
34′ 18′′. Un objeto débil se encuentra en el
al norte de HD141272, que es difícilmente reconocible debido
a los picos de difracción de la estrella primaria inducidos por
saturación. Con un tamaño de píxel de 10 micras el píxel
La escala de la placa es de 6,72 arcsec/píxeles.
sobre compañeros de estrellas jóvenes. Los objetos jóvenes son todavía
en contracción y son más brillantes que los objetos más antiguos de
la misma masa por lo tanto, objetos de masa baja son más fáciles de
detectar.
Encontramos HD141272 en tres épocas del Super-
COSMOS-Sky-Survey, es decir, un POSS-I (Palomar Ob-
) placa de 1950, así como en
UKST (United Kingdom Schmidt Telescope) infrarrojo
observaciones rojas de 1981 y 1992. En los tres
placas detectamos por inspección ocular un objeto débil,
situado aproximadamente 18 arcos al norte de HD141272,
que no fue detectado por el SuperCOSMOS ma-
China debido a su pequeña separación angular a la
estrella más brillante y debido a su superposición con la difracción
pico (Fig. 1).
El pico de difracción de HD141272 se cruza la
objeto norteño en las tres placas, por lo tanto, el detec-
de este objeto sería inexacto por medio de
las técnicas de detección más comunes. Sin embargo, nosotros
obtuvo una medición de la posición de la
didato en la placa POSS-I, utilizando el Extractor de origen
el paquete (Bertin & Arnouts 1996), incluido en el
link application GAIA (Gray et al. 2004). La fuente
El extractor utiliza el umbral y la deformación del punto-
funciones de difusión por lo tanto el método es más preciso
que otras técnicas de detección (por ejemplo: Montaje gaussiano)
bajo las circunstancias de la Fig. 1. Sin embargo, un sistema
error atical es posible, debido a la perturbación de la
el pico de primaria. Este error es más grande en la adhesión correcta
que en declinación y afectaría a la medición
del ángulo de posición en lugar de la separación (véase
sección 3, fig. 4), debido a la orientación del sistema
(Fig. 1 y 3).
Debido a su brillo HD141272 satura el POSS-
Me platé. Además el PSF (función de propagación de puntos)
está contaminado por la luz perdida del compañero
Por lo tanto, la medición de la posición a través de PSF cen-
El tratamiento no funciona lo suficiente. Usamos el difrac-
picos de la primaria saturada para determinar su
posición, ya que no se ven afectados por el compañero.
Hemos determinado el centro de intensidad de una toma de pico
• 30 mediciones para cada pico utilizando los datos re-
el paquete de producción y análisis ESO-MIDAS. La aplicación
cation de una regresión lineal da la posición de la
estrella como intersección de los dos picos y conduce a muy
pequeñas incertidumbres astrométricas (H = 0,047 arcsec
y H = 0.050 arcsec).
Además de la detección en la placa POSS-I
HD 141272 y su acompañante-candidato son también de-
Tected en 2MASS imágenes de la época de observación 2000.
El catálogo de fuentes puntuales 2MASS (Cutri et al. 2003)
lista la posición de ambos objetos con astro-
precisión métrica, véase Tbl. 1.
Equipados con estos datos determinamos el
movimiento de todas las estrellas en una caja de 15 arcmin alrededor de HD141272
que se detectan en la placa POSS-I y se enumeran en
el catálogo de fuentes 2MASS (véase Fig. 2). Nosotros de-
rived el movimiento apropiado de todas las estrellas en el campo por
comparar las posiciones de todos los objetos detectados. Los
la mayoría de las fuentes sólo muestra un pequeño movimiento adecuado
siguiendo una distribución normal, ya que estas estrellas son
lo más probable es que a grandes distancias. Usando el Lilliefors
prueba para la distribución normal derivamos la submuestra
de estrellas pertenecientes a las estrellas de fondo, ya que su
el movimiento correcto sigue una distribución normal (no
ing estrellas de fondo). La desviación típica de la
estrellas de fondo da la estadísticamente derivada apropiada
error de movimiento (por la tarde, α = 8,8mas/año,
mas/año). Objetos que no pertenecen a las estrellas de fondo
se consideran como candidatos acompañantes, si son ly-
cerca de HD141272 (elipse en la Fig. 2).
Otros objetos se omiten, ya que estos son falsos
Detecciones o estrellas de alta movilidad que se mueven en otros lugares
direcciones.
El movimiento adecuado de la estrella cercana HD141272
está claramente separado de las estrellas de fondo. Los
compañero candidato claramente comparte la moción adecuada
de HD 141272 y será denotado HD141272B, aquí-
Después. Fig. 2 muestra con alta confianza ( 13?) que
HD141272A y B están co-moviéndose durante aproximadamente 50 años.
Debido a las incertidumbres astrométricas discutidas anteriormente
HD 141272B este análisis da una primera indicación de un
nuevo sistema de estrellas dobles jóvenes cercanos
www.an-journal.org c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
2 T. Eisenbeiss y otros: Los binarios visuales de baja masa en el barrio solar: El caso de HD141272
−300−250−200−150−100−50050
Ra/año [mas/año]
error estándar
radio de búsqueda
HD141272
compañero
candidato
Estrellas de fondo no móviles
Fig. 2 Gráfico de movimiento adecuado de HD141272 (cross) y
su compañero candidato (círculo) y no volver-
estrellas terrestres (arriba a la izquierda). Los ejes X e Y muestran la
cambio de posición (en mas/año). La trama está basada
en la placa POSS-I Schmidt (17 de junio de 1950) y 2MASS
datos de catálogo (29 de abril de 2000). Se toman estimaciones de errores
como errores de 2-O de las estrellas de fondo. Puntos de datos
tumbado fuera de las estrellas de fondo y fuera de un 5-
las proximidades de HD141272 (elipse grande) se omiten, ya que
Estas son falsas detecciones o movimientos altos y apropiados.
estrellas moviéndose en otras direcciones. El error estadístico
de todos los puntos de datos se muestra por la cruz de error grueso en
la parte inferior izquierda. El diagrama muestra el proprio común
movimiento de HD141272 y su nuevo compañero con un
la confianza de la población de 13o...........................................................................................................................................................................................................................................................
Además, usamos las estrellas de fondo no móviles.
para estimar el error de posición de las detecciones en el
Plato POSS-I. La media de la distribución muestra la
error sistemático de las mediciones de la POSS-I (sys, α =
• 4,5mas/año y • sys, • = − 4,9mas/año, en comparación con
(0, 0). Todo el conjunto de puntos de datos en la Fig. 2 se desplaza
por esa compensación para corregir los errores de calibración entre
Datos POSS-I y 2MASS. La desviación estándar muestra
el error de medición estadística (stat = p.m.) por lo tanto,
se puede aplicar como error de detección estándar. El total
error de detección derivado para la placa POSS-I es =
0.29 arcsec y = 0.25 arcsec. Los sistemas adicionales:
error temático para el candidato acompañante debido a la
pico de difracción de HD141272 no está incluido en este
análisis de errores.
Fig. 3 Imagen de banda H de HD 141272 y su compan-
candidato de ion tomada con la cámara infrarroja cercana.
Cass en el telescopio de 3,5 m del Calar Alto obser-
vatoriano en España. La separación entre HD141272
y su compañero candidato es de 17.8 arcsec en un
ángulo de posición de 352,62 € con una escala de píxeles de €
0,2 arcsec/pixel. Tenga en cuenta que HD141272 es ligeramente satu-
Calificado.
3 Observaciones de seguimiento
Con el fin de conseguir una tercera época en nuestra re- astrométrica
y para detectar o descartar más compañeros que
observó de nuevo HD141272 en abril de 2006 (Fig. 3). Nosotros
realización de observaciones de la banda H y de la banda estrecha
(1,644μm) con la cámara infrarroja cercana
parado en el foco de Cassegrain del telescopio de 3,5 m de
el observatorio de Calar Alto en España. -Cass está equipado
con un detector de 1024 × 1024 HgTeCd con escala de píxeles
de 0,2 arcsec por píxel. Siempre usábamos el corto...
tiempo de integración del detector (0,84 s) para limitar
fuertes efectos de saturación debido a la estrella brillante. Por
resta de fondo aplicamos el jitter estándar
técnica y eligió 12 posiciones nerviosas. En cada jitter
posición 49 integraciones (0,84 s) fueron co-adicionados, rendimiento-
un tiempo total de integración en la banda H de 8,2min.
Todas las imágenes fueron flatfielded con una imagen skyflat tomada
durante el crepúsculo. La reducción total de los datos (background)
restación, flatfielding, y shift+add) se llevó a cabo
con el paquete de reducción de datos de ESO Eclipse (Devil-
lard 2001).
Hemos calibrado nuestra imagen de Cass para el astrom relativo.
etry, utilizando los bien conocidos sistemas binarios HIP 63322
y HIP 82817, que observamos durante el mismo
noche y con la misma instrumentación que nuestra ciencia
En consecuencia, imagen. Usando la astrometría de Hipparcos (Perry-
c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co.KgaA, Weinheim www.an-journal.org
Astron. Nachr. AN (Año de publicación) 3
Tabla 1 Separación y ángulo de posición del compañero de co-movimiento HD141272B en relación con su primario
HD141272A para todas las épocas de observación. También mostramos el esperado cambio de separación y ángulo de posición en
caso de que el acompañante es una fuente de fondo no móvil, derivado con el bien conocido adecuado y paraláctico
movimiento de la primaria.
telescopio de época / sepobs de la banda de la escala del píxel. Sepifback PAobs. PAifback
[dd/mm/aaa] catálogos [arcsec] [arcsec] [arcsec]
17/07/1950 POSS-I 1,0 E (6442Å) 17,85±0,31 − 353,6±1,1 −
29/04/2000 2MASS 0,7 JHKS 17,83±0,150 26,92±0,33 352,42±0,48 14,61±0,75
20/04/2006 3,5m CA 0,2 H 17,851±0,041 28,12±0,31 352,62±0,18 16,48±0,68
man et al. 1997) y teniendo en cuenta el orbital máximo
movimiento de los binarios de calibración estimamos la
escala de píxeles (192 ± 0,43mas/píxeles) y la orientación
(−1,86±0,18 ) de las imágenes de -Cass. Esto cede a la
parámetros astrométricos relativos del sistema (Tbl. 1).
Para la detección de ambos objetos se utilizó el Gaussian
técnica de centroides, implementada en ESO-MIDAS.
Otros compañeros de co-movimiento podrían ser descartados
alrededor de HD141272 dentro de una separación angular de 5
a 73 arcsec (1500AU de separación proyectada) con H-
magnitudes de banda hasta 18,3mag (S/N= 3).
HD 141272A y B se separan por 17,8 arcsec
(Fig. 3), de ahí la separación proyectada del sistema
es de aproximadamente 380AU y su período orbital puede ser
estimado con la tercera ley de Kepler para ser aproximadamente 7000
años (utilizamos 0,83M+ para HD 141272A y 0,26M+
en lugar de B). Durante 56 años de la diferencia de época entre
el POSS-I y nuestra observación de la banda H, esto produce
movimiento orbital máximo tan grande como 0,5 arcsec en sep-
aración (on órbita de borde supuesto) o 3o ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
gle (se asume la órbita frontal). Por lo tanto, derivamos la
separación y el ángulo de posición del acompañante para
las tres épocas de observación que se resumen en
Tab. 1. Estos resultados también se visualizan en la Fig. 4. Nota
que los datos astrométricos absolutos calibrados, derivados para
la imagen POSS-I tal como se describe en la sección 2, así como
Los datos de catálogo del catálogo 2MASS se utilizan en la Fig. 4,
mientras que los datos de la tercera época se basan en
etri, por lo tanto, las incertidumbres de ese punto de datos son sig-
Nicuamente más pequeño.
Mientras que la separación entre HD141272A y B
no cambió durante 56 años, encontramos un ligero de-
pliegue de su ángulo de posición. Este efecto es muy probable.
debido a la perturbación de los compañeros PSF por el
pico de difracción de la primaria (ver sección 2 y Fig.
1). Sin embargo, Fig. 4 asegura el compañerismo de
HD 141272B, ya que todos los puntos de datos se encuentran dentro de la
dado las barras de error de la primera época.
4 Fotometría y espectroscopia
Los colores infrarrojos de ambos componentes de la nueva bi-
sistema nary HD141272AB se enumeran en el 2MASS
catálogo de fuentes puntuales, es decir, banda precisa J, H, y KS
2,43 2,44 2,45 2,46
JD−2400000.5
2,43 2,44 2,45 2,46
JD−2400000.5
Fig. 4 Separación (sep) y ángulo de posición (PA) para
HD 141272A y B de 1950 a 2006 (tres datos
puntos). Las líneas superiores muestran los cambios de la
los lazos bajo la suposición HD141272B era una espalda-
estrella terrestre (incluido el movimiento paraláctico de A)
la recta, las líneas de apertura dan el rango de la bi-
movimiento, teniendo en cuenta el movimiento orbital máximo-
mento. Mientras que la separación se mantiene aproximadamente con-
fuerte hay un cambio en el ángulo de posición, causado
por la perturbación de los compañeros PSF debido a la
picos de difracción de la primaria.
Cuadro 2 Fotometría 2MASS de HD141272A y B
Comp. J H KS
[mag] [mag] [mag]
A 5,991±0,021 5,610±0,027 5,501±0,018
B 9,298±0,020 8,725±0,055 8,456±0,023
La fotometría está disponible para el primario y su co-
compañero móvil, que se resume en Tab. 2. Ad-
dimensionalmente la magnitud de la banda I de ambos componentes
(mI = 8,59 ± 0,02mag para A e mI = 10,572 ±
0,02mag para B) se mide en la segunda liberación de la
Base de datos DENIS, mientras que la precisión para HD141272A
se limita debido a los efectos de saturación, por lo que la
Ror es probablemente subestimado.
Con el fin de obtener también imágenes insaturadas de la
primaria se observó el sistema binario con -Cass
www.an-journal.org c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
4 T. Eisenbeiss y otros: Los binarios visuales de baja masa en el barrio solar: El caso de HD141272
en el filtro de banda estrecha FeII (1,644μm). Por lo tanto, nosotros
utilizado de nuevo el patrón de 12 puntos de agitación, pero co-añadido 15
integraciones (4 s) por posición de jitter, dando un total in-
tiempo de tegración de 12min. La primaria brillante, así como
su compañero de co-movimiento más débil son ambos bien detectados
en esta imagen de banda estrecha y sus flujos no ex-
cedí el nivel de linealidad del detector -Cass. Por lo tanto,
podríamos usar esta imagen para derivar la magnitud diferenci-
entre la estrella primaria y su compañero y
obtenido •HFeII = 3,166± 0,005mag, totalmente consistente
con la diferencia de magnitud derivada del 2MASS
datos en la banda H (+H = 3,115± 0,061mag.)
Además, adquirimos una óptica de baja resolución
espectro con EMMI en el NTT en La Silla a de-
Termine el tipo espectral de HD141272B y probar su
distancia común con HD141272A. El espectro era
tomado en modo RILD y REMD cubriendo una longitud de onda
de 400-900nm con una resolución de R • 3000 a 600nm.
La reducción de datos siguió el procedimiento estándar para
espectros ópticos de baja resolución: después de la sustracción del sesgo,
campo plano y calibración de longitud de onda con un arco HeAr
espectro corregido para la respuesta instrumental
y para las características telúricas utilizando un espectro de HR5501
tomada con la misma masa de aire que HD141272B.
Determinamos el tipo espectral comparando nuestro
espectro con una secuencia estándar de enanas M en el
el mismo rango espectral y con res espectrales comparables
olución (Bochanski et al. 2006), véase Fig. 5. El mejor
el ajuste dio lugar a un tipo espectral de M3.25 ± 0,25 que
es consistente con un tipo espectral de M3,0± 0,5
extraída del índice espectral de TiO5 de 0,49 a continuación
Cruz & Reid (2002).
Adoptando este último tipo espectral como final derivamos
una distancia espectrofotométrica de 24,4±4,2 pc
MJ relación dada en Cruz & Reid (2002) y el J
magnitud de 2MASS, asumiendo que el compañero
está en la secuencia principal. La distancia determinada está en
excelente acuerdo con el HIPPARCOS medido
distancia de 21,35±0,48 pc para HD 141272A, confirmando
su distancia común. Por lo tanto, llamamos al compañero
HD141272B.
5 Conclusiones
Con la tecnología de reducción y análisis de datos astrométricos
Niques presentados en este trabajo, podríamos verificar la com-
movimiento adecuado de ambos componentes del binario
sistema HD141272AB durante 56 años de la época difieren-
entre la primera observación exitosa de este sistema
en las placas POSS-I tomadas en julio de 1950 y nuestra
Imágenes de la banda H obtenidas con el -Cass en abril de 2006.
Además obtuvimos un espectro óptico de la
y derivaron su tipo espectral a rango
entre M2.5V y M3.5V. El infrarrojo aparente mag...
nitudes de la compañera de co-movimiento son totalmente consis-
tienda con una enana M3 que se encuentra a la distancia
400 500 600 700 800 900
HD 141272 B
Longitud de onda [nm]
Fig. 5 Flujo relativo de la secuencia espectral de
M1 a M5 (Bochanski et al. 2006) en comparación con el
Espectro EMMI de HD141272B, que oscila entre 400 y
900 nm. Las resoluciones son comparables (R + 3000 para
el espectro EMMI y R + 6000 para el estándar
espectros a 600 nm). HD 141272B muestra un buen acuerdo-
con una estrella M3.
de HD141272A que finalmente confirma el compañero-
nave de este nuevo sistema binario. El compañero es un
adición al Catálogo de Estrellas cercanas dentro de 25 uds.
(Gliese & Jahreiß 1991).
Con el fin de obtener una estimación de la edad del sistema que
comparación de la fotometría infrarroja de HD 141272A y
B con 1300 miembros del grupo Pléyades que
figuran en la base de datos WEBDA (Mermilliod 1998).
Todos los objetos están trazados en una magnitud de color J-K vs. MH
diagrama (Fig. 6). Los colores de todos los objetos se obtienen
del catálogo 2MASS y derivamos el absoluto
Las magnitudes H-Band de todas las estrellas de comparación utilizando su
Fotometría de banda H 2MASS y una distancia media mod-
ule de las Pléyades de 5,97mag (base de datos WEBDA).
La incertidumbre esperada de la distancia del mem-
bers que da lugar a una incertidumbre de su absoluta H-
magnitudes de banda se aproximaron con el ángulo angular
diámetro del cúmulo de Pléyades en el cielo, asumiendo un
una extensión similar del conglomerado también en la direc-
tion. Las magnitudes absolutas de la banda H de HD141272A
y B se derivan con fotometría 2MASS y la
Paralaje Hipparcos del sistema binario. Comparado con
las Pléyades del mismo color J-K HD141272A y
B aparece un poco más débil, lo que indica que el sistema es
ya en el ZAMS, que es similar a los resultados de
trabajos anteriores (Gaidos 1998; Wright et al. 2004).
Si asumimos que ambos componentes del binario
El sistema ya ha llegado a la ZAMS que podemos disuadir-
mina la masa de la secundaria utilizando la ecuación (11)
de Kirkpatrick & McCarthy (1994) con el dado
c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co.KgaA, Weinheim www.an-journal.org
Astron. Nachr. AN (Año de publicación) 5
−0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8
J−K [mag]
0,75 0,8 0,85 0,90,95 1
J−K [mag]
HD 141272 A
HD 141272 B
Fig. 6 J-K vs. MH diagrama para las Pléyades y
HD141272A y B (rectángulos simbolizan el error
, casillas). El gráfico insertado muestra HD141272B y el
alrededor de las Pléyades las estrellas dibujadas a una escala más grande. Los
se puede ver la secuencia principal del cluster aunque allí
son algunos valores atípicos debido al módulo de distancia media
(5.97mag para Pléyades) aplicado. El error medio de la
Pléyades se muestra por la cruz de error en la parte inferior izquierda.
HD 141272A y B aparecen un poco más débiles que Pléyades
estrellas del mismo color J-K. Esto indica, que el
El sistema ya llegó al ZAMS.
errores para las constantes a y b y el rango de la
Tipo espectral. Derivamos una masa de
M* = 0,26
+0,07
−0,06 millones de libras esterlinas.
La labor futura debería determinar la edad del sistema
y derivar más propiedades de la enana M, que en-
amplia la lista de estrellas de baja masa cercanas encuadernadas en binario
sistemas.
Agradecimientos. Nos gustaría dar las gracias a los técnicos
personal de la ESO NTT en La Silla, así como del Centro
Astronómico Hispano Alemán (CAHA) en Calar Alto para todos
su ayuda y asistencia en la realización de las observaciones.
Además, nos gustaría dar las gracias a John Bochanski, An-
draw West, Suzanne Hawley y Kevin Covey por proporcionar
la secuencia electrónica de espectros compuestos de estrellas M.
T.O.B. Schmidt reconoce el apoyo de un Thur-
Beca estatal ingiana y de una beca del Evan-
gelisches Studienwerk e.V. Villigst.
Esta publicación hace uso de los productos de datos de la
Dos Micron All Sky Survey, que es un proyecto conjunto de
la Universidad de Massachusetts y el Proceso de Infrarrojos
Centro de ing y análisis/Instituto Tecnológico de California,
financiado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
y la Fundación Nacional de Ciencia.
Usamos datos de imágenes del SuperCOSMOS Sky Sur...
vey, preparado y acogido por la Astronomía de Campo Amplio
Unidad, Instituto de Astronomía, Universidad de Edimburgo,
que está financiado por el Reino Unido de Física de Partículas y Astron-
Mi Consejo de Investigación.
Esta investigación ha hecho uso del catálogo VizieR
herramienta de acceso y la base de datos Simbad, ambos operados en
el Observatorio de Estrasburgo, así como de la WEBDA
base de datos, operado en el Instituto de Astronomía de la
Universidad de Viena.
El proyecto DENIS ha sido financiado en parte por el LIC-
ENCE y los planes de HCM de la Comisión Europea
en virtud de las subvenciones CT920791 y CT940627. Es apoyado por
INSU, HOMBRES y CNRS en Francia, por el Estado de Baden-
Württemberg en Alemania, por DGICYT en España, por CNR
en Italia, por FFwFBWF en Austria, por FAPESP en Brasil,
por OTKA concede F-4239 y F-013990 en Hungría, y por
la subvención de ESO C&EE A-04-046.
Jean Claude Renault del IAP era el hombre del proyecto...
Ager. Las observaciones se llevaron a cabo gracias a la contri-
bution de numerosos estudiantes y jóvenes científicos de todos
los institutos implicados, bajo la supervisión de P. Fouqué,
Vey astrónomo residente en Chile.
Bibliografía
Bertin, E., Arnouts, S.: 1996, A&AS 117, 393
Bochanski, J.J., West, A.A., Hawley, et al.: 2007, AJ 133,
Chen, C.H., Patten, B.M., Werner, M.W., et al.: 2005,
ApJ 634, 1372
Cruz, K.L., Reid, I.N.: 2002, AJ 123, 2828
Cutri, R.M. Skrutskie, M.F., van Dyk, S., et al.: 2003,
2MASS Catálogo de fuentes puntuales para todo el cielo. (El IRSA)
2MASS Catálogo de fuentes de punto de cielo, NASA/IPAC In-
Frared Science Archive. http://irsa.ipac.caltech.edu)
Devilard, N.: 2001, en ASP Conf. Ser. 238: Astronómico
Software y sistemas de análisis de datos X, ed. F. R. Harn-
den, Jr., F. A. Primini, & H. E. Payne, 525–+
Fuhrmann, K.: 2004, AN 325,3
Gaidos, E.J.: 1998, PASP 110, 1259
Gaidos, E.J. Henry, G.W., Henry, S.M.: 2000, AJ 120, 1006
Gliese, W., Jahreisß, H.: 1991, versión preliminar de la
Tercer Catálogo de Estrellas Cercanas, Tech. rep.
Gray, N., Jenness, T. Allan, A., et al.: 2005, en Astronomical
Society of the Pacific Conference Series, ed. P. Shopbell,
M. Britton, & R. Ebert, 119–+
Kirkpatrick, J.D., Mc Carthy, Jr., D.W.: 1994, AJ 107.333
Lilliefors, H.W.: 1967, Journal of the American Statistical
Asociación 62, 399
López-Santiago, J., Montes, D., Crespo-Chacón, I. et al.:
2006, ApJ 643, 1160
Martn, E. L., Dahm, S., Pavlenko, Y.: 2001, ASP Conf.
Ser. 245: Edades Astrofísicas y Escalas de Tiempos, 349
Mermilliod, J.-C.: ed. 1998, WEB Access to the Open Clus-
ter Base de datos
Montes, D., López-Santiago, J., Gálvez, M.C., et al.: 2001,
MNRAS 328, 45
Nordström, B., Mayor, M., Andresen, J., et al.: 2004,
A&A 418, 989
Perryman, M.A.C., Lindgren, L., Kovalevsky, J., et al.:
1997, A&A 323, L49
Wright, J.T., Marcy, G.W., Butler, R.P., Vogt, S.S.: 2004,
ApJS 152, 261
www.an-journal.org c© Año de publicación WILEY-VCH Verlag GmbH&Co. KGaA, Weinheim
http://irsa.ipac.caltech.edu
Introducción
Datos de la primera época del archivo
Observaciones de seguimiento
Fotometría y espectroscopia
Conclusiones
|
704.0388 | Sterile neutrinos at the CNGS | IFT-UAM/CSIC-07-16
Neutrinos estériles en el CNGS
Andrea Donini, a Michele Maltoni, a Davide Meloni, b
Pasquale Migliozzi, c Francesco Terranova d
aInstituto Fsica Teórica UAM/CSIC, Cantoblanco, E-28049 Madrid, España
BI.N.F.N., Sezione di Roma I y Dip. Fisica, Univ. Roma “La Sapienza”,
Pl. A. Moro 2, I-00185, Roma (Italia)
CI.N.F.N., Sezione di Napoli, I-80126, Nápoles, Italia
dI.N.F.N., Laboratori Nazionali Frascati, Via E. Fermi 40, I-00044, Frascati, Italia
PACS: 14.60.Pq, 14.60.Lm
Resumen
Estudiamos el potencial del haz GNCS para limitar el espacio de parámetros de un
modelo con un neutrino estéril separado de tres activos por una masa de O(eV2)
diferencia cuadrada, m2
. Realizamos nuestro análisis utilizando el detector OPERA como
una referencia (nuestro análisis puede actualizarse incluyendo una simulación detallada de la
Detector ICARUS). Señalamos que el canal con el mayor potencial para
limitar el espacio del parámetro neutrino estéril en el haz GNCS es → . Los
razón de esto es doble: en primer lugar, el ángulo de mezcla activo-estéril que rige esto
oscilación es la menos limitada por los experimentos actuales; en segundo lugar, esta es la señal
para los que se han diseñado tanto OPERA como ICARUS y, por lo tanto, se benefician de
un fondo extremadamente bajo. En nuestro análisis también hemos tenido en cuenta → νe
oscilaciones. Encontramos que el potencial de GNCS para buscar neutrinos estériles es limitado
con intensidad nominal del haz, pero se aumenta significativamente con un factor 2
a 10 aumento del flujo de neutrinos. Los datos de ambos canales nos permiten, en este caso,
para limitar aún más el espacio del parámetro del modelo de cuatro neutrinos. Nuestros resultados se mantienen para
cualquier valor de m2
& 0.1 eV2, es decir. cuando oscilaciones impulsadas por este cuadrado de masa
la diferencia se promedia. También hemos comprobado que el límite en 13 que puede ser
puesto en el CNGS no se ve afectado por la posible existencia de neutrinos estériles.
http://arxiv.org/abs/0704.0388v2
1 Introducción
Los resultados de la energía solar [1,2,3,4,5,6], atmosférica [7,8], reactor [9,10,11,12] y acelera-
[13,14,15] los experimentos con neutrinos muestran que la mezcla de aromas no sólo se produce en el
El sector hadrónico, como se conoce desde hace mucho tiempo, pero también en el sector leptónico. Los
la comprensión completa de la matriz de mezcla leptonica constituye, junto con la
criminación del carácter dirac/mayorana de los neutrinos y con la medida
de su escala de masa absoluta, el principal objetivo de la física de neutrinos para la próxima década.
Los resultados experimentales apuntan a dos diferencias muy distintas entre masa y cuadrado,
7.9 × 10-5 eV2 y m2
2,4 × 10−3 eV2. Por otro lado, sólo dos de
los cuatro parámetros de la matriz de mezcla leptonica de tres familias UPMNS [16,17,18,19] son
conocidos: 12 años, 34 años
* y *23 * 43
• [20]. Los otros dos parámetros, el 13 y el 13 son todavía
desconocido: para el ángulo de mezcla 13 búsquedas directas en reactores [9,10,11] y tres familias
El análisis global de los datos experimentales da el límite superior 13 ≤ 11.5
Considerando lo siguiente:
la fase leptonica de la PC-violación.... no tenemos ninguna información (ver, sin embargo,
Ref. [20]).
Los datos LSND [21,22,23], por otro lado, indicarían una oscilación → e con
una tercera diferencia entre la masa del neutrino y el cuadrado:
• 0,3 − 6 eV2, aproximadamente dos órdenes de
magnitud superior a m2
. Dada la fuerte jerarquía entre la energía solar, atmosférica
y las divisiones cuadradas en masa de LSND, m2
# # # # m2 #
# # # # m2 #
, no es posible
explicar todos estos datos con sólo tres neutrinos masivos, como se ha demostrado con
cálculos detallados en Ref. [24]. Una condición necesaria para explicar todo el conjunto
de datos en términos de oscilaciones de neutrinos es, por lo tanto, la introducción de al menos un
cuarto estado de neutrinos ligeros. Este nuevo neutrino luminoso debe ser un singlet electrodébil [18]
con el fin de cumplir con los límites fuertes en el ancho de desintegración invisible Z0 [25,26]. Por
esta razón, la señal LSND se ha considerado a menudo como una evidencia de la existencia
de un neutrino estéril.
En los últimos años, los análisis mundiales de la energía solar, atmosférica, de base corta [27,28,29,30]
Se han llevado a cabo datos de ions y LSND para determinar si los modelos de cuatro neutrinos
realmente puede conciliar los datos y resolver el rompecabezas [31,32,33,34,35,36,37,38]. El punto
es que proporcionar una diferencia adecuada de masa cuadrada a cada clase de experimentos no es
suficiente: también es necesario demostrar que la estructura intrínseca de la mezcla de neutrinos
matriz es compatible con todos los datos. Esto resultó ser muy difícil de lograr.
In Ref. [39] se demostró que los modelos de cuatro neutrinos sólo estaban marginalmente permitidos, con
el mejor ajuste alrededor de m2
1 eV2 y sin2 2LSND 10
−3. Genéricamente hablando, el
análisis globales indicaron que un único estado de neutrino estéril no era suficiente para reconciliar
LSND con los otros experimentos. Por esta razón, para mejorar la compatibilidad estadística
bilidad entre los resultados de LSND y el resto de los datos de oscilación, modelos con
se han probado dos estados estériles de neutrinos (véase, por ejemplo, Ref. [40] y referencias
en ella). Aunque se logró un ajuste global ligeramente mejor, una fuerte tensión entre
Los datos de LSND y los resultados de los experimentos atmosféricos y de línea de base corta fueron:
Todavía está presente.
Hasta ahora, la señal LSND no ha sido confirmada por ningún otro experimento [41]. Lo es.
por lo tanto, es posible que la anomalía LSND surge de algún problema aún desconocido
en el conjunto de datos en sí. Para cerrar el tema, la colaboración MiniBooNE [42] en FermiLab
ha realizado recientemente una búsqueda para → νe apariencia con una línea de base de 540 m y una
energía media de neutrinos de alrededor de 700 MeV. El propósito principal de este experimento fue
para probar la evidencia de → e oscilación observada en LSND con un L/E muy similar
Rango. No se ha encontrado evidencia de la señal esperada, por lo que se descarta una vez y para
toda la interpretación de cuatro neutrinos de la anomalía LSND. Sin embargo, los datos de MiniBooNE
son ellos mismos no concluyentes: aunque ninguna evidencia para → νe oscilación ha sido
notificada en la región del espectro compatible con los resultados de LSND, un exceso inexplicable
se ha observado para neutrinos de baja energía. Además, dentro de un modelo de cinco neutrinos
este exceso puede explicarse fácilmente, e incluso reconciliarse con LSND y todos los demás
experimentos de apariencia [43]. Por otro lado, un análisis global post-MiniBooNE
incluyendo también datos de desaparición muestran que los modelos de cinco neutrinos sufren de la misma
problemas como los sistemas de cuatro neutrinos, y en particular ahora son sólo marginalmente
permitido – una situación muy similar a la de los modelos de cuatro neutrinos antes de MiniBooNE
datos. Añadir un tercer neutrino estéril 1 no ayuda [43], y en general los análisis globales
Parece indicar que los neutrinos estériles por sí solos no son suficientes para conciliar todos los datos.
Por lo tanto, se han propuesto modelos con neutrinos estériles y física exótica (véase:
ejemplo, Ref. [46]).
En resumen, la situación experimental actual sigue siendo confusa. Por lo tanto, vale la pena...
wile para entender si, aparte de MiniBooNE, nuevos experimentos de neutrinos en curso
o en construcción puede investigar la existencia de neutrinos estériles separados de
los activos por O(eV2) diferencias cuadradas en masa. En este artículo exploramos en detalle
la capacidad del haz GNCS para realizar esta búsqueda. Para la definitividad nos enfocamos en
el caso más simple con un único neutrino extra estéril. Tenga en cuenta que este modelo es perfectamente
viable una vez que el resultado de LSND se ha eliminado, ya que contiene como un caso limitante el habitual
Escenario de tres neutrinos. Además, es fácilmente generalizable mediante la adición de nuevos estériles
estados de neutrino, y se puede utilizar como base para modelos con estados extra “estériles”
fuertemente desconectados de neutrinos activos (como en modelos extra-dimensiones con un
neutrino derecho a granel [47]).
El haz GNCS [48] ha sido construido para probar la (supuestamente) oscilación dominante en
datos de neutrinos musfericos, → . Con el fin de hacer posible la producción a través de CC
las interacciones, la energía media del neutrino, E = 17 GeV, está mucho por encima de la atmósfera
pico de oscilación del CERN a Gran Sasso basal, L = 732 Km. Dos detectores son
iluminada por el haz GNCS: OPERA (véase Ref. [49] y refs. en ella) se iniciarán los datos
tomar con el objetivo de emulsión de plomo en 2007; ICARUS-T600 (véase Ref. [50] y refs.
en ella) comenzará a funcionar en 2008. Ambos detectores han sido especialmente diseñados para
buscar la oscilación de la producción de...........................................................................................................................................................................................................................................................
1 Un escenario bastante interesante es, en nuestra opinión, aquel en el que tres majoranas diestros
Los neutrinos se añaden a los tres de interacción débil. Si el término masa majoranana M es
O(eV), (3+3) luz Majorana neutrinos están presentes en baja energía [44,45].
antecedentes. El número de eventos esperados después de la selección de la señal en un experimento
como OPERA (después de cinco años de toma de datos con luminosidad nominal de GNCS) es
O(10) eventos con O(1) evento de fondo.
A la distancia y energía de GNCS, oscilaciones de neutrino mediadas por una masa de O(eV2)
diferencia aparecerá como un término constante en la probabilidad de oscilación. En cuatro neutrino
modelos, fluctuaciones inducidas por este término sobre la oscilación atmosférica → lata
ser tan grande como 100% para puntos específicos del espacio de parámetros permitido. Esto se debe a la
hecho de que el ángulo principal para esta oscilación es el menos limitado. El →
canal, por lo tanto, es extremadamente prometedor como un “neutrino estéril” fumar arma, como lo ha hecho
se han comentado en otros lugares (véase, por ejemplo, Refs. [51,52] y refs. en ella). Para probar
el modelo también haremos uso del canal → νe. Nótese que los antecedentes a
esta señal que viene de la desintegración de e se modifica en los modelos de cuatro neutrinos con respecto
a oscilaciones estándar de tres familias. De hecho, ya que → oscilaciones se agotan por
mezcla activo-estéril con respecto a los estándares, el fondo a → νe
Las oscilaciones también se agotan. Análisis combinado de los dos canales en cuatro neutrinos
se han realizado modelos en el detector OPERA, teniendo debidamente en cuenta todos los
de los fondos. Destacamos, sin embargo, que el mismo análisis podría ser realizado
en ICARUS, también. Las consideraciones anteriores se aplican a cualquier instalación que funcione bien
más allá del umbral cinemático para la producción.
En el caso específico del haz GNCS, el flujo limitado implica una modesta mejora
en el parámetro exclusión de espacio, véase Sec. 6. Un aumento en la exposición de tales
las instalaciones, sin embargo, permitirían mejorar los límites actuales de los parámetros de
modelos de cuatro neutrinos y, en particular, para limitar el ángulo de orientación en →
oscilaciones a nivel de los otros parámetros de mezcla.
El documento se organiza de la siguiente manera. In Sec. 2 repasamos brevemente las principales características de
modelos de cuatro neutrinos e introducimos nuestra parametrización de la matriz de mezcla. In
Sec. 3 calculamos las probabilidades de oscilación de vacío en el régimen atmosférico y
revisamos los límites actuales en los ángulos de mezcla activo-estéril. In Sec. 4 recordamos el
los parámetros más relevantes de GNCS. In Sec. 5 estudiamos teóricamente las expectativas
de los canales → y → νe en el CNGS. In Sec. 6 presentamos nuestros resultados
utilizando estos canales en el detector OPERA y el haz GNCS. Finalmente, en Sec. 7
sacamos nuestras conclusiones.
2 Cuatro esquemas de masa de neutrinos
En los modelos de cuatro neutrinos, se añade un estado estéril adicional a los tres que interactúan débilmente.
Uno. La relación entre el sabor y los eigenstatos de masa se describe entonces por un
Matriz unitaria U de 4×4, que generaliza la matriz UPMNS habitual de 3×3 [16,17,18,19]. As
en la introducción, en este trabajo sólo consideramos el caso cuando la cuarta masa
eigenstato está separado por los otros tres por un espacio cuadrado en masa O(eV2). Hay
seis posibles esquemas de cuatro neutrinos, mostrados en la Fig. 1, que puede acomodar los resultados
(3+1) (2+2)
Fig. 1. Las dos clases de espectros de masa de cuatro neutrinos, (3+1) y (2+2).
de los experimentos de neutrinos solares y atmosféricos y contienen un tercio mucho más grande.
Se pueden dividir en dos clases: (3+1) y (2+2). En los regímenes (3+1), hay
un grupo de tres masas cercanas de neutrinos que se separa de la cuarta por
la brecha más grande. En los esquemas (2+2), hay dos pares de masas cercanas separadas por el
gran brecha. Mientras que diferentes esquemas dentro de la misma clase son actualmente indistinguibles,
los esquemas pertenecientes a diferentes clases conducen a escenarios fenomenológicos muy diferentes.
Una característica de los esquemas (2+2) es que el estado estéril extra no puede ser
desacoplamiento simultáneo de las oscilaciones solar y atmosférica. Para entender
¿Por qué, vamos a definir
¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío!
Usi
2 y cs =
j atm
Usj
2 (1)
donde las sumas en i y j pasan por encima de los estados propios de masa implicados en la energía solar y atmosférica
oscilaciones de neutrinos, respectivamente. Claramente, las cantidades ηs y cs describen la fracción
de neutrino estéril relevante para cada clase de experimento. Resultados de las actividades atmosféricas y
Los datos de neutrino solar implican que en ambos tipos de experimentos la oscilación tiene lugar
principalmente entre neutrinos activos. Específicamente, de Fig. 46 de Ref. [20] Obtenemos ηs ≤ 0,30
y cs ≤ 0,36 en el nivel 3 Sin embargo, en los regímenes (2+2) la unitariedad implica ηs + cs = 1,
como se puede entender fácilmente mirando la Fig. 1. Por lo tanto, se descartan estos modelos
en un nivel de confianza muy alto [53], y en el resto de este trabajo no vamos a considerar
Ellos ya más.
Por otra parte, los regímenes (3+1) no se ven afectados por este problema. A pesar de que el
los límites experimentales en ηs y cs citados anteriormente siguen vigentes, la condición ηs + cs = 1 n
se aplica durante más tiempo. Para lo que se refiere a las oscilaciones de neutrinos, los modelos (3+1) son esencialmente
infalsificable, ya que se reducen al escenario convencional de tres neutrinos cuando el
la mezcla entre los estados activos y estériles es lo suficientemente pequeña.
La matriz de mezcla U puede ser convenientemente parametrizada en términos de seis independientes
Ángulos de rotación Łij y tres (si los neutrinos son fermiones Dirac) o seis (si los neutrinos son
Majorana fermions) fases En experimentos de oscilación, sólo el llamado “Dirac
fases” se puede medir, el efecto de las “fases mayorana” se suprime por
Por lo tanto, la Comisión considera que, en el caso de autos, el importe de la ayuda de que se trate es inferior al importe de la ayuda de que se trate. La naturaleza majoranana o dirac de los neutrinos sólo se puede probar
En el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.a.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.b.a., en el subartículo 6A001.a.b.a.
violar decaimientos [25]. En el siguiente análisis, sin pérdida en general, vamos a restringir
nosotros mismos al caso de 4 neutrinos tipo Dirac solamente.
Se puede obtener una rotación genérica en un espacio de cuatro dimensiones realizando seis dif-
rotaciones feroces a lo largo de los ejes Euler. Desde el orden de las matrices de rotación Rij
(donde ij se refiere al plano en el que tiene lugar la rotación) es arbitrario, un montón de
se permiten diferentes parametrizaciones de la matriz de mezcla U. El parámetro grande
espacio (6 ángulos y 3 fases, a comparar con la mezcla estándar de tres familias
caso de 3 ángulos y 1 fase) se reduce sin embargo a un subespacio siempre que algunos de
las diferencias de masa se vuelven insignificantes. Si los estados autóctonos i y j son degenerados, ro-
las taciones en el ij-plano se vuelven antifísicas y el ángulo de mezcla correspondiente debe
caída de probabilidades de oscilación. Si la matriz Rij es la más a la derecha el ángulo
La matriz desaparece automáticamente, ya que la matriz se desplaza con el vacío hamilto-
Nian. Por lo tanto, el espacio de parámetro se reduce a los ángulos físicos y fases.
Si se toma un orden diferente de las matrices de rotación, ningún ángulo desaparece explícitamente
de las fórmulas de oscilación, pero el espacio del parámetro físico es todavía más pequeño que el
Uno original. En este caso, se necesita una redefinición de parámetro para reducir el parámetro
espacio para el sector observable. En Refs. [55.56] se mostró cómo el domi-
nance (sol → 0 y •atm → 0, donde • = •m
2L/4E [57]) y dominio de dos masas
Las aproximaciones pueden ser implementadas de manera transparente (en el sentido de que
sólo los parámetros físicos aparecen en las probabilidades de oscilación) utilizando una parametriza-
en la que las rotaciones se realizan en los planos correspondientes a la masa más pequeña
diferencia primero:
USBL = R14(l+14) R24(l+24) R34(l+34) R23(l+23, n+3) R13(l+13, n+2) R12(l+12, n+1). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Esta parametrización demostró ser particularmente útil a la hora de maximizar
ciones impulsadas por una diferencia de masa de O(eV2). Las expresiones analíticas para la oscilación
probabilidades en el modelo (3+1) en la aproximación del dominio de una masa en este
parametrización se han presentado en Ref. [51].
En este documento, sin embargo, estamos interesados en un régimen totalmente diferente: la “atmosférica
régimen”, con oscilaciones impulsadas por la diferencia de masa atmosférica,
L/E
η/2. A continuación, haremos uso de la siguiente parametrización, adoptada en Ref. [43]:
Uatm = R34(34) R24(·24) R23(·23, ·3) R14(·14) R13(·13, ·2) R12(·12, ·1). 3)
Es conveniente poner fases en R12 (de modo que automáticamente cae en la masa de dos
y R13 (por lo que se reduce a la "estándar" de tres familias Dirac
fase cuando se desacopla neutrinos estériles). La tercera fase puede colocarse en cualquier lugar;
Lo colocaremos en R23. Nótese que en el régimen de dominio de una masa todas las fases
desaparecen de las probabilidades de oscilación.
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Fig. 2. Regiones permitidas al 90%, 95%, 99% y 3
A partir de los resultados de los actuales neutrinos atmosféricos, de los reactores y de los LBL, el avión (derecha)
experimentos. Los parámetros no mostrados 23 y 3 están marginados.
3 Probabilidades de oscilación y espacio de parámetros permitido
Consideremos en primer lugar la desaparición en L/E de tal manera que se pueda descuidar con seguridad al Sr. Sol.
por lo que respecta a los acuerdos de asociación y de asociación. Tenemos esta probabilidad en el vacío:
Peinar = 1− pecado
2 2o 14o pecado
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
pecado2 2o 13o pecado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
, (4)
donde cij = cos Łij y sij = sin Łij. Está claro desde Eq. 4) que el reactor experimenta
como Bugey y Chooz pueden poner límites estrictos a 13 y 14 años, en esta parametriza-
tion. Esto está representado en la Fig. 2, izquierda), donde el 90%, el 95%, el 99% y
el plano se muestra en el caso de los vehículos de las categorías •sol → 0 y •m
= 2,4 × 10−3 eV2. El tercero
diferencia de masa, m2
, es libre de variar por encima de 0,1 eV2. Note que la desaparición
la probabilidad no depende de los valores de 23, 24 y 34. Se puede ver claramente que los tres...
La familia Chooz unida a Karabaj13 está ligeramente modulada por Karabaj14. Ambos ángulos, sin embargo, no pueden
ser mucho más grande que 10o. Por lo tanto, ampliaremos estos dos parámetros para deducir
las demás probabilidades de oscilación relevantes.
En las oscilaciones atmosféricas del haz GNCS son grandes, oscilaciones solares pueden ser ne-
Las oscilaciones de O(eV2) son extremadamente rápidas y pueden ser promediadas. Es útil para
escribir la probabilidad de oscilación (en vacío) en la L/E atmosférica típica, en el
Aproximación de los métodos de análisis de la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero > 0, > > > > >, > >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, > >, >, >, > >, >, > >, > >, > >, > >, > >,, > >, > >,,,, > > >,,, > >,,,,,,,,,, > > >,,,, > > > >,,, >,,,, > >,, > >,,,,,,,,,,, > >, > > > >,, >,,,,,,,,,, > > >, > > > > > > >,,, > > > > > > > > > > > > >,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, En este régimen:
P ( → ) = − 4R
β3 ( − U
α3Uβ3 − U
α4Uβ4)
Uα4U
β4 − Uα4
2Uβ4
α4Uβ4
synor23L,
donde + significa neutrinos y − para antineutrinos, respectivamente. Hasta el segundo orden
en 13 y 14 obtenemos para la probabilidad de la oscilación de la desaparición :
Pa = 1− 2c
(1− c2
)− s2
− 2c3
s23(1− 2s
)s13s14s24 cos(2 − 3)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Un resultado "negativo" en un experimento de desaparición de L/E atmosférico (como, por ejemplo,
ejemplo, K2K), en el que las oscilaciones pueden estar muy bien encajadas en términos de tres familias
oscilaciones, pondrá un límite estricto en el ángulo de mezcla 24. El obligado de tales
En la Fig. 2, derecha), donde 90%, 95%, 99% y 3
se muestran los contornos en el plano de •sol → 0 y •m
= 2,4× 10−3 eV2.
La tercera diferencia de masa, m2
, es libre de variar por encima de 0,1 eV2. Los ángulos de mezcla no
se han fijado en: 23 = 45
*; *13 = *14 = 0 (en esta hipótesis, P® no lo hace)
en función de las fases). Note que la probabilidad de desaparición no depende de
De la figura, podemos ver que el 24 no puede ser mucho mayor que 10
- Tampoco. Lo haremos.
considerar, por lo tanto, que los tres ángulos de mezcla 13, ·14 y ·24 son del mismo orden, y
expandirse en los poderes de los tres. En el segundo orden en 13, 14 y 24, obtenemos:
Pa = 1− 2s
− 4s2
(1-2)
)− s2
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. 7)..................................................................................................................................................
Dado que tanto la desaparición como la desaparición no dependen de la supresión de 34 años, debemos preguntarnos qué mea.
las garantías dan el límite superior a este ángulo que se puede observar en la Fig. 2 (derecha).
Esto es realmente un resultado de búsquedas indirectas para → → s conversión en exper atmosférico
imentos, utilizando la interacción diferente con la materia de neutrinos activos y estériles. Esto
se puede entender de la (vacuum) → → s probabilidad de oscilación en la atmósfera
L/E para los cuales, en el segundo orden en los puntos 13, 14 y 24, obtenemos:
Pμs = 2c
sin2 223(c)
+ 2c34 sin 223s34
s24(1− 2s
) cos Ł3 + 2s23s13s14 cos ♥2
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
± c34 pecado 223s24s34 pecado 3 sinatmL.
Como se puede ver, la unión en el 34 surge de una medida de distorsión espectral
(es decir, del término “atmosférico” proporcional al sin2atmL/2). Por otra parte,
los límites de los puntos 13, 14 y 24 se dibujan principalmente mediante una medición de la normalización del flujo.
Como consecuencia de ello, el límite en el 34 que podemos dibujar por la no observación de → \ s
La oscilación en los experimentos atmosféricos es menos estricta que las que hemos mostrado antes.
Por esta razón, el número 34 puede ser algo mayor que el número 13, el número 14 y el número 24, pero aún así está limitado a:
estar por debajo de 40 °C. A continuación, ampliaremos los poderes de los cuatro ángulos de mezcla
Se considerará que son comparativamente pequeñas.
Hasta el cuarto orden en 13, 14, 24 y 34, la probabilidad de aparición en el
el régimen atmosférico es:
Pμe = 4
[1− s2
) + s23s13s14s24 cos(2 − 3)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
± 2s23s13s14s24 sin(
Eventualmente, la probabilidad de aparición de → hasta el cuarto orden en los años 13, 14, 24 y
En el régimen atmosférico, el número 34 es el siguiente:
P = 2s
sin2 2o 23o [c
− 4 sin 223s13s14[s23s34 cos 2 + c23s24 cos (23)]
+ 2 sin 223s24s34c
c34[c
− 2c2
[ ] cos فارسى3
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
pecado 223s24s34c
c34 sin فارسى3 sin ŁatmL.
Como se muestra en Refs. [51,52], el canal de apariencia → es un buen lugar para
buscar neutrinos estériles. Esto se puede entender como sigue: considerar el →
probabilidad de oscilación de tres familias en el régimen atmosférico, hasta el cuarto orden en
P 3 = P (i4 = 0) c
sin2 2o 23o pecado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (11)
Los efectos genuinos de la mezcla de neutrinos estériles activos son:
# P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P
) sin2 2o 23o + 2o 2o 23o(1− 2o
)s24s34 cos •3
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
pecado 223s24s34 pecado 3 sinatmL+................................................................................................................................................
que es de segundo orden en los ángulos pequeños 13, 14, 24 y 34. Obtendríamos un resultado similar.
por la desaparición, también. Por otro lado, computando la cantidad correspondiente
en el canal → νe, obtenemos:
Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe
= s23s13s14s24 cos(2 − 3) pecado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
± 2s23s13s14s24 sin(2 − 3) sin{atmL+..................................................................................................................................................................................................................................................
que es de tercer orden en los mismos parámetros.
Note, eventualmente, que todas las probabilidades de oscilación comienzan con una energía independiente
término y, por lo tanto, no van a desaparecer para L = 0, como resultado de nuestra suposición de que
SBL → SBL.
0 10 20 30 40 50
E/(GeV)
anti
antie
Fig. 3. Flujos de neutrinos de GNCS (en unidades arbitrarias) en función de la energía de neutrinos. Ambas cosas.
se ilustran los flujos de muón y neutrinos electrónicos.
4 La instalación de GNCS
El CNGS es un haz de neutrinos convencional en el que los neutrinos son producidos por el
Decaimiento de piones y caones secundarios, obtenidos a partir de colisiones de 400 protones GeV de
el CERN-SPS en un blanco de grafito. Los neutrinos resultantes están dirigidos a los
Gran Sasso Laboratory (LNGS), situado a 730 Km del CERN. Esta instalación
proporcionó los primeros neutrinos en agosto de 2006 [49]. Diferentemente de otras bases de referencia largas
experimentos, los neutrinos de GNCS pueden ser explotados para buscar directamente →
oscilaciones, ya que tienen una media de energía mucho más allá del umbral cinemático para
producción. Por otra parte, la contaminación rápida (principalmente decaimientos Ds) es negligi-
ble. La contaminación esperada es también relativamente pequeña en comparación con la dominante
componente, permitiendo así la búsqueda de sub-dominante → νe oscilaciones a través de
un exceso de eventos CC.
Los espectros de energía del haz de neutrinos GNCS se muestran (en unidades arbitrarias) en
Fig. 3 [58]. En el presente trabajo asumimos la intensidad nominal para el CNGS,
correspondiente a 4,5× 1019 pote/año.
OPERA ha sido diseñado para la búsqueda de la apariencia a través de la identificación de la
interacción CC sobre una base de evento-por-evento. En particular, se etiquetan los de la identificación
explícitamente su descomposición a través de emulsiones nucleares de alta resolución entrelazadas con
hojas de plomo. Para este detector, podemos aprovechar los estudios detallados de la
→ señal (véase Ref. [59]) y de la señal → νe (véase Ref. [60]).
Las tasas totales de eventos de CC no oscilados para un objetivo de plomo de 1 Kton con flujo de neutrinos
669,0 13,7 5,9 0,3
Cuadro 1
Rendimiento nominal del haz de referencia GNCS [58]. El evento total de CC no oscilado
las tasas se calculan asumiendo 1019 olla y 1 Kton masa objetivo de plomo.
normalizado a 1019 olla se muestran en Tab. 1 y se evalúan de acuerdo con
d(E)
(E) dE, (14)
en el que es el flujo del sabor de neutrino y la cruz correspondiente
sección de plomo.
5 canales de aparición en el CNGS
5.1 → oscilaciones
Desde los experimentos de GNCS se han diseñado para buscar oscilación →
en la región del parámetro indicado por los datos de neutrino atmosféricos, podemos tomar
ventaja de ellos para limitar (y, posiblemente, estudiar) el parámetro de cuatro familias
espacio.
El número de taus de → oscilaciones es dado por la convolución del
flujo d(E)/dE con la sección transversal carga-corriente sobre plomo,
(E), ponderado
por la probabilidad de oscilación →, P (E), veces la eficiencia para el OPERA
detector, :
N = A
d(E)
P (E)
(E) dE. (15)
A es un factor de normalización que tiene en cuenta la masa objetivo y la
malización del flujo en unidades físicas. Especializar nuestro análisis para el OPERA
detector, hemos considerado una eficiencia global 13%, [59]. Esta eficiencia requiere
teniendo en cuenta que OPERA es capaz de explotar varios modos de desintegración del estado final
utilizando las llamadas decaídas cortas y largas.
Las fuentes dominantes del fondo para la señal → son decaimientos del encanto y
Reinteracciones hadrónicas. Ambos sólo dependen del flujo total de neutrinos y no
en las probabilidades de oscilación. El experimento OPERA en el haz GNCS ha sido
diseñado precisamente para medir este canal, y por lo tanto los fondos correspondientes
son extremadamente bajos.
En Tab. 2 reportamos el número esperado de eventos de OPERA en el detector, según
a Eq. (15), para los diferentes valores de los puntos 13, ·14, ·24 y ·34. Se han elegido puntos de entrada
según las regiones permitidas en el espacio de parámetros mostrado en Sec. 3. El otro
(13; 14;24;34) Ntrastorno (13;14;24;34) Ntrastorno (13;14;24;34) Ntrastorno
5,9 1,0 10,0 10,0 5, 5, 5, 5, 5, 5, 20 ) 8.5 1,0
5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 6o,9o, 10o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 6o, 9o, 9o, 9o, 9o, 10o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 30o, 6o, 6o,o, 9o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 9o, 6o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 6o,o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o,9, 6o, 6o, 6o, 6o, 9o, 6o, 9o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 9o, 9o, 9o, 9o, 9o, 6o,
5,0 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 20,0 7,9 1,0
10,5 1,0 (10», 5», 10,3 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
3 familias 15,1 1,0 3 familias 14,4 1,0
Cuadro 2
Tasas de eventos y antecedentes esperados para el canal → en el detector OPERA, para
diferentes valores de los puntos 14, 24 y 34 en el esquema (3+1). El otro ángulo desconocido,
se ha fijado en: 13 °C = 5
*, 10*. Las fases de violación de la CP son:
- Sí. As a
referencia, el valor esperado en el caso de la oscilación estándar de las tres familias (es decir, para el valor de 0)
se muestra para la fase máxima violatoria de la CP. Las tasas se calculan según Eq. (15).
los parámetros son: •12 = 34
•; •23 = 45
# #; # m2 #
= 7,9× 10−5 eV2; m2
= 2,4× 10−3 eV2
y 2 m2
= 1 eV2 (todas las diferencias de masa se consideran positivas). Eventualmente, fases
se han fijado en: 1 = 2 = 0; 3 = 90
- Sí. También se muestran los antecedentes previstos. Tasas
se refiere a un flujo normalizado a 4,5× 1019 pot/año (la intensidad nominal del GNCS),
una masa objetivo de plomo activa de 1,8 Kton y 5 años de toma de datos. Para la comparación, nosotros
también reportan el número esperado de eventos en el escenario habitual de 3 familias.
Como se puede ver, en la mayor parte del espacio de parámetros esperamos un agotamiento significativo
de la señal con respecto a las oscilaciones estándar de tres neutrinos. Sin embargo, la diferencia
por lo que entre el modelo (3+1) → oscilaciones y estándar es mucho más grande que
los antecedentes esperados. Por lo tanto, se puede utilizar una buena separación de señal/ruido para probar
el modelo.
5.2 → → /e oscilaciones
El número de electrones de la oscilación → νe es dado por la convolución de
el flujo d(E)/dE con la sección transversal de corriente cargada sobre plomo,
peso ponderado por la probabilidad de oscilación → νe, Pμe(E), veces la eficiencia para el
Detector de OPERA, e(E) [60]:
Nμe = A
d(E)
Pμe(E)
(E) e(E) dE, (16)
donde A se define como anterior. La eficiencia global de la señal e es la convolución de la
Eficiencia cinemática (que oscila entre el 60% y el 80% para las energías de neutrinos entre
5 a 20 GeV) y varias contribuciones (casi factorizables). Entre ellos, los más
relevantes son las eficiencias de activación, los efectos debidos a cortes de volumen fiducial, vértice y ladrillo
encontrar eficiencias y la capacidad de identificación de electrones. Se traducen en un
factor constante factμe 48%.
No obstante, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia no puede pronunciarse sobre la compatibilidad de la Decisión impugnada con el Derecho comunitario.
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
5,4 5,3 2,8 0,9
(a 5°; 5°; 5°; 30°) 3,5 19,4 5,3 2,1 0,9
5,4 5,3 2,3 0,9
5,4 5,4 5,4 2,4 0,9
3 familias 3,7 19,7 5,3 4,6 0,9
10,6 19,4 5,3 2,7 0,9
10,4 19,4 5,3 2,0 0,9
(10o; 5o; 10o; 20o) 8,8 19,4 5,3 2,2 0,9
(10o; 5o; 10o; 30o) 8,6 19,4 5,3 2,4 0,9
3 familias 15,1 19,7 5,3 4,8 0,9
Cuadro 3
Tasas de eventos y antecedentes esperados para el canal → νe en el detector OPERA, para
diferentes valores de los puntos 14, 24 y 34 en el esquema (3+1). El otro ángulo desconocido,
se ha fijado en: 13 °C = 5
*, 10*. Las fases de violación de la CP son:
- Sí. As a
referencia, el valor esperado en el caso de la oscilación estándar de las tres familias (es decir, para el valor de 0)
se muestra para la fase máxima violatoria de la CP. Las tasas se calculan según Eq. (16).
Los antecedentes se han calculado después de Ref. [60].
Las fuentes dominantes de fondo a la señal → νe son, en orden de importancia:
1) contaminación de los haz;
(2) electrones falsos debidos a decaimientos de η0 a partir de interacciones NC;
(3) electrones producidos a través del decaimiento, donde el decaimiento viene de oscilaciones → ;
(4) CC eventos donde se pierde el muón y una pista imita un electrón.
Los antecedentes (1), (2) y (4) dependen muy poco de los parámetros de oscilación. En el
Por otra parte, el fondo de e depende fuertemente de los ángulos de mezcla activo-estéril.
Como hemos visto en Sec. 5.1, en la región permitida del espacio del parámetro →
las oscilaciones se agotan significativamente con respecto a los tres neutrinos estándar.
Como consecuencia, este fondo se agota, también.
En Tab. 3 reportamos el número esperado de electrones en el detector OPERA, según
a Eq. (16), para los diferentes valores de los puntos 13, ·14, ·24 y ·34. Se han elegido puntos de entrada
según las regiones permitidas en el espacio de parámetros mostrado en Sec. 3. El otro
los parámetros son: •12 = 34
•; •23 = 45
# #; # m2 #
= 7,9× 10−5 eV2; m2
= 2,4× 10−3 eV2
y 2 m2
= 1 eV2 (todas las diferencias de masa se consideran positivas). Eventualmente, fases
se han fijado en: 1 = 2 = 0; 3 = 90
- Sí. Los antecedentes se han calculado en consecuencia
a Ref. [60]. Las tasas se refieren a un flujo normalizado a 4,5×1019 maceta/año (la intensidad nominal
del CNGS), un objetivo de masa activa de 1,8 Kton y 5 años de toma de datos. Por
comparación, también reportamos el número esperado de eventos en el escenario habitual de 3 familias.
Como se puede ver en Tab. 3, la diferencia entre el modelo (3+1) y el
Las oscilaciones de tres neutrinos son más pequeñas en este canal que en el → uno.
Por otra parte, dependen linealmente de 13 libras esterlinas, como se desprende claramente de Eq. (13). En el caso de la letra a) del apartado 1 del presente artículo, el importe de los ingresos afectados se consignará en la columna 060 de la plantilla CR SA.
# Esto #
canal no será de ayuda para probar el espacio de parámetros permitido del modelo (3+1). Activar
la otra mano, para Ł13 saturando la unión de Chooz-Bugey, tanto → y → → νe
podría cooperar. Sin embargo, note que los fondos de esta señal son mucho más grandes que
la diferencia entre el modelo (3+1) y las oscilaciones estándar de tres neutrinos para cualquier
un valor de 13 libras esterlinas.
6 Sensibilidad a (3 + 1) neutrinos estériles en OPERA
En esta sección se estudia la sensibilidad a Ł13 y a los ángulos de mezcla activo-estéril
En la viga de GNCS, los números 14, 24 y 34 utilizan tanto la apariencia como la apariencia.
canales en el detector OPERA. En el resto de esta sección, las tres familias conocidas
Los ángulos subespaciales se han fijado a:
•; •23 = 45
- Sí. Las diferencias de masa tienen
se ha fijado en:
= 7,9× 10−5 eV2 y m2
= 2,4× 10−3 eV2. La PC-violante
se han mantenido fijas las fases 1 y 2 a 1 ° = 2 ° = 0. Por el contrario, el PC-violante
la fase 3 se fija a dos valores: 3 ° = 0 o 90
- Sí. Note que esta fase todavía está presente en
las probabilidades de oscilación, incluso cuando se desvanecen 12 y 13 años, véase Eq. (10). A la atmósfera
L/E, oscilaciones impulsadas por una diferencia de masa O(eV2) son promediadas. Lo hemos comprobado.
que nuestros resultados se aplican para cualquier valor de m2
≥ 0,1 eV2.
In Fig. 4 se muestra el límite de sensibilidad en el 99% CL en el plano (13, 14) (izquierda) y
en el plano (derecha) de un resultado nulo del experimento OPERA, suponiendo
1, 2, 3, 5 y 10 veces la intensidad nominal de 4.5 × 1019 macetas/año. Los colores
las regiones muestran los límites actuales en el 90% y 99% CL. Suponemos que el valor de la suma de 23 °C = 45 =
• y
3 = 0
* (arriba) o *3 = 90
• (abajo). La sensibilidad se define como la región para la cual un
(poissonian) 2 d.o.f. χ2 es compatible con un “resultado nulo” en el 99% CL. Nos referimos a
“resultado nulo” cuando se desvanecen el número 13 y los tres ángulos de mezcla activo-estéril, el número 14, el número 24 y el número 34
Simultáneamente. Tanto → y → → νe oscilaciones se han considerado, con el
fondos correspondientes tratados adecuadamente como en Sec. 5. Un error sistemático general
se ha tenido en cuenta el 10%.
En los paneles izquierdos de la Fig. 4 podemos ver que OPERA puede mejorar sólo un poco el límite
en el punto 13 después de 5 años de datos que funcionan a la intensidad nominal del haz de GNCS, ambos
en el caso de los puntos 0 (panel superior) o °3 = 90
• (panel inferior). Aumento de la intensidad nominal,
Sin embargo, se logra una mejora significativa en el límite para cualquier valor de 14 libras esterlinas. Notificación
que el límite de 14 libras esterlinas casi no se ve afectado por los datos de OPERA. Esto es porque para el
→ y → → νe oscilación probabilidades en la L/E atmosférica, la dependencia
siempre surge en el tercer orden en los pequeños parámetros 13, 14, 24 y 34 (véase Eqs. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
y (10) para la expresión explícita en la parametrización adoptada, Eq. 3)). En el
por el contrario, las dependencias de la misma oscilación en las mismas probabilidades de oscilación son de 13-, 24- y 34-
cuadrático en los pequeños parámetros. En caso de desaparición de los ángulos de mezcla activo-estéril,
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
× 5× 10
Fig. 4. Límite de sensibilidad al 99% CL en el plano (de 13 a 14 años) y en el plano (de 24 años).
(derecha) de un resultado nulo del experimento OPERA, asumiendo 1, 2, 3, 5 y 10 veces el
intensidad nominal de 4,5 × 1019 macetas/año. Las regiones coloreadas muestran los límites actuales en
90% y 99% CL. Suponemos que el valor de la suma de 23 °C = 45 =
• y •3 = 0
* (arriba) o *3 = 90
• (abajo).
En el caso de los vehículos de motor de dos ruedas, el valor de los vehículos de dos ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de dos ruedas. [60].
En los paneles de la derecha de la Fig. 4 se muestra la sensibilidad de OPERA a los valores de 24 y 34. Primero
de todos, note que la sensibilidad se ve fuertemente afectada por la intensidad del haz.
No se logra ninguna mejora en los límites existentes en estos dos parámetros después de 5
años de toma de datos a la intensidad nominal del haz de GNCS, para cualquiera de los valores considerados
de 3 libras esterlinas. Ya con una intensidad de flujo duplicada, se puede lograr cierta sensibilidad a 24 libras, 34 libras.
La mejora de la sensibilidad depende en gran medida del valor de la fase de violación de la CP
Sin embargo. En el caso de la opción 3 = 0, el OPERA puede excluir una pequeña parte del 99% de CL permitido.
región, sólo. Por otra parte, en el caso de la letra a) 3 = 90
• El doble del flujo nominal de GNCS es suficiente
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
Fig. 5. Límite de sensibilidad al 99% CL en el plano (de 13 a 14 años) y en el plano (de 24 años).
(derecha) del análisis combinado de los datos actuales y de un resultado nulo del experimento OPERA,
suponiendo 1, 2, 3, 5 y 10 veces la intensidad nominal de 4,5 × 1019 macetas/año. Los colores
las regiones muestran los límites actuales en el 90% y 99% CL. Suponemos que el valor de la suma de 23 °C = 45 =
• y •3 = 0
(arriba) o Ł3 = 90
• (abajo).
para encuadernar el valor de 34 °C ≤ 25
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• a 99% CL. Para la CP-violación máxima
El aumento del flujo de CNGS puede limitar significativamente el flujo de CNGS.
espacio de parámetros. Note, con el tiempo, la fuerte correlación entre el 24 y el 34 en el
Paneles de la derecha de la Fig. 4. Esta es una indicación de que el canal dominante que limita
estos ángulos son → . Como se puede ver en Eq. (10), los dos ángulos siempre aparecen en
combinación, con una simetría de intercambio aproximada
Las regiones permitidas en el 99% CL en el plano (de 13, 14) (izquierda) y en el plano (de 24, 34)
(derecha) del análisis combinado de los datos actuales y de un resultado nulo del OPERA
experimentar después de 5 años de toma de datos (asumiendo 1, 2, 3, 5 y 10 veces el valor nominal
La intensidad del GNCS de 4,5 × 1019 pot/año) se muestra finalmente en la Fig. 5. Los colores
las regiones se refieren a los límites actuales en el 90% y el 99% de CL, para 23 = 45
• y •3 = 0
• (arriba)
o Ł3 = 90
• (abajo). Como se puede ver, la sensibilidad de OPERA beneficia fuertemente
de la información complementaria sobre los parámetros de los neutrinos proporcionada por otros
experimentos. En este caso, incluso con la intensidad de haz nominal la extensión de la
las regiones permitidas se reducen en una cantidad moderada pero no insignificante.
7 Conclusiones
Los resultados de los experimentos con neutrinos atmosféricos, solares, aceleradores y reactores muestran
que la mezcla de aromas se produce no sólo en el sector quark, como se ha conocido por
largo, pero también en el sector leptonico. Los datos experimentales encajan bien en una familia de tres
escenario. La existencia de nuevos estados neutrinos “estériles” con masas en el rango de eV es
no excluidos, sin embargo, siempre que sus acoplamientos con neutrinos activos sean pequeños
Suficiente.
En este artículo, hemos tratado de probar el potencial del experimento OPERA en el
El haz GNCS mejorará los límites actuales en los parámetros de los llamados cuatro-
modelos de neutrinos. El modelo, en el que sólo se añade un neutrino estéril a los tres
activos responsables de oscilaciones solares y atmosféricas, es la extensión mínima
del escenario estándar de oscilación de tres familias.
Hemos determinado las regiones actualmente permitidas para todos los ángulos de mezcla activo-estéril
y estudió la capacidad de OPERA para limitar aún más utilizando tanto el → νe
y canales →. Hemos realizado nuestro análisis utilizando el detector OPERA como
una referencia. Se puede ampliar incluyendo una simulación detallada del detector ICARUS
en el haz de GNCS.
Nuestras conclusiones son las siguientes: si el detector OPERA está expuesto al
Intensidad del haz de GNCS, un resultado nulo puede mejorar un poco el actual encuadernado en Ł13, pero
no los que están en los ángulos de mezcla activo-estéril,....................................................................................................................................................................................................................................................... Si la intensidad del haz es
aumentada en un factor 2 o más, no sólo la sensibilidad a •13 aumenta en consecuencia,
pero se puede lograr una sensibilidad significativa a los valores 24 y 34. La sensibilidad (de 24 años a 34 años)
depende del valor de la fase de violación de la CP.........................................................................................................................................................................................................................................................
valores de 3°C aproximándose a 2°C. Sólo una mejora marginal es alcanzable en el límite
el 14 de diciembre, esto debería verse limitado por experimentos de desaparición de alta intensidad.
Tenga en cuenta que nuestros resultados se mantienen para cualquier valor de m2
≥ 0,1 eV2, es decir, en la región de L/E
para los cuales las oscilaciones impulsadas por esta diferencia de masa se promedian efectivamente.
Agradecimientos
Reconocemos a E. Fernández-Martnez, P. Hernández, J. López-Pavón, M. Sorel y
P. Strolin para discusiones y comentarios útiles. Agradecemos a T. Schwetz por señalarlo.
para nosotros un error en la primera versión del documento y para comentarios útiles sobre él. Los
El trabajo ha sido parcialmente apoyado por la UE. a través de la red BENE-CARE
actividad MRTN-CT-2004-506395. A.D. recibió apoyo parcial de CiCYT a través de
el proyecto FPA2006-05423. M.M. recibió apoyo parcial de CiCYT a través del
proyecto FPA2006-01105 y el MCYT a través del programa Ramón y Cajal. A.D. y
M.M. reconocer también el apoyo financiero de la Comunidad Autónoma de Madrid
a través del proyecto P-ESP-00346. D.M. quisiera dar las gracias al CERN, donde parte de
El trabajo se ha realizado.
Bibliografía
[1] B. T. Cleveland et al., Astrophys. J. 496 (1998) 505.
[2] J. N. Abdurashitov et al. [Colaboración SAGE], Phys. Rev. C 60 (1999) 055801
[arXiv:astro-ph/9907113].
[3] W. Hampel et al. [Colaboración GALLEX], Phys. Lett. B 447 (1999) 127.
[4] S. Fukuda et al. [Colaboración Super-Kamiokande], Phys. Rev. Lett. 86 (2001) 5651
[arXiv:hep-ex/0103032].
[5] Q. R. Ahmad et al. [Colaboración SNO], Phys. Rev. Lett. 87 (2001) 071301
[arXiv:nucl-ex/0106015].
[6] S. N. Ahmed et al. [Colaboración SNO], Phys. Rev. Lett. 92 (2004) 181301
[arXiv:nucl-ex/0309004].
[7] Y. Fukuda et al. [Colaboración Super-Kamiokande], Phys. Rev. Lett. 81 (1998) 1562
[arXiv:hep-ex/9807003].
[8] M. Ambrosio et al. [Colaboración MACRO], Phys. Lett. B 517 (2001) 59
[arXiv:hep-ex/0106049].
[9] M. Apollonio et al. [Colaboración CHOOZ], Phys. Lett. B 466 (1999) 415
[arXiv:hep-ex/9907037].
[10] M. Apollonio et al. [Colaboración CHOOZ], Eur. Phys. J. C 27 (2003) 331
[arXiv:hep-ex/0301017].
[11] F. Boehm et al., Phys. Rev. D 64 (2001) 112001 [arXiv:hep-ex/0107009].
[12] K. Eguchi y otros [Colaboración KamLAND], Phys. Rev. Lett. 90 (2003) 021802
[arXiv:hep-ex/0212021].
http://arxiv.org/abs/astro-ph/9907113
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0103032
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/0106015
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/0309004
http://arxiv.org/abs/hep-ex/9807003
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0106049
http://arxiv.org/abs/hep-ex/9907037
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0301017
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0107009
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0212021
[13] M. H. Ahn et al. [Colaboración K2K], Phys. Rev. Lett. 90 (2003) 041801
[arXiv:hep-ex/0212007].
[14] E. Aliu et al. [Colaboración K2K], Phys. Rev. Lett. 94 (2005) 081802
[arXiv:hep-ex/0411038].
[15] D. G. Michael y otros [Minos Collaboration], Phys. Rev. Lett. 97 (2006) 191801
[arXiv:hep-ex/0607088].
[16] B. Pontecorvo, Sov. Phys. JETP 6 (1957) 429 [Zh. Eksp. Teor. Fiz. 33 (1957) 549].
[17] Z. Maki, M. Nakagawa y S. Sakata, Prog. Teor. Phys. 28 (1962) 870.
[18] B. Pontecorvo, Sov. Phys. JETP 26 (1968) 984 [Zh. Eksp. Teor. Fiz. 53 (1967) 1717].
[19] V. N. Gribov y B. Pontecorvo, Phys. Lett. B 28 (1969) 493.
[20] M. C. Gonzalez-Garcia y M. Maltoni, arXiv:0704.1800 [hep-ph].
[21] C. Athanassopoulos y otros [Colaboración LSND], Phys. Rev. C 54 (1996) 2685
[arXiv:nucl-ex/9605001].
[22] C. Athanassopoulos et al. [Colaboración LSND], Phys. Rev. Lett. 81 (1998) 1774
[arXiv:nucl-ex/9709006].
[23] A. Aguilar y otros [Colaboración LSND], Phys. Rev. D 64 (2001) 112007
[arXiv:hep-ex/0104049].
[24] G. L. Fogli, E. Lisi, A. Marrone y G. Scioscia, arXiv:hep-ph/9906450.
[25] W. M. Yao y otros [Grupo de Datos de Partículas], J. Phys. G 33 (2006) 1.
[26] Colaboraciones LEP (ALEPH, DELPHI, OPAL, L3) et al., Phys. Rept. 427 (2006) 257
[arXiv:hep-ex/0509008].
[27] J. Kleinfeller [Colaboración KARMEN], Nucl. Phys. Proc. Suppl. 87 (2000) 281.
[28] F. Dydak y otros, Phys. Lett. B 134 (1984) 281.
[29] I. E. Stockdale y otros, Z. Phys. C 27 (1985) 53.
[30] Y. Declais et al., Nucl. Phys. B 434 (1995) 503.
[31] W. Grimus y T. Schwetz, Eur. Phys. J. C 20 (2001) 1 [arXiv:hep-ph/0102252].
[32] S. M. Bilenky, C. Giunti y W. Grimus, Eur. Phys. J. C 1 (1998) 247
[arXiv:hep-ph/9607372].
[33] N. Okada y O. Yasuda, Int. J. Mod. Phys. A 12 (1997) 3669 [arXiv:hep-ph/9606411].
[34] V. D. Barger, S. Pakvasa, T. J. Weiler y K. Whisnant, Phys. Rev. D 58 (1998) 093016
[arXiv:hep-ph/9806328].
[35] S. M. Bilenky, C. Giunti, W. Grimus y T. Schwetz, Phys. Rev. D 60 (1999) 073007
[arXiv:hep-ph/9903454].
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0212007
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0411038
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0607088
http://arxiv.org/abs/0704.1800
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/9605001
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/9709006
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0104049
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9906450
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0509008
http://arxiv.org/abs/hep-ph/010225
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9607372
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9606411
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9806328
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9903454
[36] O. L. G. Peres y A. Y. Smirnov, Nucl. Phys. B 599 (2001) 3 [arXiv:hep-ph/0011054].
[37] C. Giunti y M. Laveder, JHEP 0102 (2001) 001 [arXiv:hep-ph/0010009].
[38] M. Maltoni, T. Schwetz, M. A. Tortola y J. W. F. Valle, New J. Phys. 6 (2004) 122
[arXiv:hep-ph/0405172].
[39] M. Maltoni, T. Schwetz, M. A. Tortola y J. W. F. Valle, Nucl. Phys. B 643 (2002)
321 [arXiv:hep-ph/0207157].
[40] M. Sorel, J. M. Conrad y M. Shaevitz, Phys. Rev. D 70 (2004) 073004
[arXiv:hep-ph/0305255].
[41] E. D. Church, K. Eitel, G. B. Mills y M. Steidl, Phys. Rev. D 66 (2002) 013001
[arXiv:hep-ex/0203023].
[42] A. A. Aguilar-Arevalo y otros [La colaboración MiniBooNE], Phys. Rev. Lett. 98 (2007)
231801 [arXiv:0704.1500 [hep-ex]].
[43] M. Maltoni y T. Schwetz, arXiv:0705.0107 [hep-ph], para aparecer en PRD.
[44] A. de Gouvea, Phys. Rev. D 72 (2005) 033005 [arXiv:hep-ph/0501039].
[45] A. de Gouvea, J. Jenkins y N. Vasudevan, Phys. Rev. D 75 (2007) 013003
[arXiv:hep-ph/0608147].
[46] S. Palomares-Ruiz, S. Pascoli y T. Schwetz, JHEP 0509 (2005) 048
[arXiv:hep-ph/0505216].
[47] H. Pas, S. Pakvasa y T. J. Weiler, Phys. Rev. D 72 (2005) 095017
[arXiv:hep-ph/0504096].
[48] G. Giacomelli, arXiv:physics/0703247.
[49] R. Acquafredda et al. [Colaboración OPERA], Nuevo J. Phys. 8 (2006) 303
[arXiv:hep-ex/0611023].
[50] S. Amerio et al. [Colaboración ICÁRUSA], Nucl. Instrum. Meth. A 527 (2004) 329.
[51] A. Donini y D. Meloni, Eur. Phys. J. C 22 (2001) 179 [arXiv:hep-ph/0105089].
[52] A. Donini, M. Lusignoli y D. Meloni, Nucl. Phys. B 624 (2002) 405
[arXiv:hep-ph/0107231].
[53] M. Maltoni, T. Schwetz, M. A. Tortola y J. W. F. Valle, Phys. Rev. D 67 (2003)
013011 [arXiv:hep-ph/0207227].
[54] S. M. Bilenky, S. Pascoli y S. T. Petcov, Phys. Rev. D 64 (2001) 113003
[arXiv:hep-ph/0104218].
[55] A. Donini, M. B. Gavela, P. Hernández y S. Rigolin, Nucl. Phys. B 574 (2000) 23
[arXiv:hep-ph/9909254].
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0011054
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0010009
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0405172
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0207157
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0305255
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0203023
http://arxiv.org/abs/0704.1500
http://arxiv.org/abs/0705.0107
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0501039
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0608147
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0505216
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0504096
http://arxiv.org/abs/physics/0703247
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0611023
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0105089
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0107231
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0207227
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0104218
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9909254
[56] A. Donini, M. B. Gavela, P. Hernández y S. Rigolin, Nucl. Instrum. Meth. A 451
(2000) 58 [arXiv:hep-ph/9910516].
[57] A. De Rujula, M. Lusignoli, L. Maiani, S. T. Petcov y R. Petronzio, Nucl. Phys. B
168 (1980) 54.
[58] A.E. Ball et al., “CNGS: Update on second beam layout”, SL-Note-2000-063 EA.
[59] P. Migliozzi, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 155 (2006) 23.
[60] M. Komatsu, P. Migliozzi y F. Terranova, J. Phys. G 29 (2003) 443
[arXiv:hep-ph/0210043].
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9910516
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0210043
Introducción
Cuatro esquemas de masa de neutrinos
Probabilidades de oscilación y espacio de parámetros permitido
La instalación de GNCS
Canales de aparición en el CNGS
oscilaciones
e oscilaciones
Sensibilidad a neutrinos estériles (3+1) en OPERA
Conclusiones
Bibliografía
| Estudiamos el potencial del haz GNCS para limitar el espacio de parámetros
de un modelo con un neutrino estéril separado de tres activos por una
$\mathcal{O}(\eVq)$ diferencia cuadrada en masa, $\Dmq_\Sbl$. Realizamos nuestro
análisis utilizando el detector OPERA como referencia (nuestro análisis se puede actualizar
incluyendo una simulación detallada del detector ICARUS). Nosotros señalamos que el
canal con mayor potencial para limitar el parámetro neutrino estéril
espacio en el haz de GNCS es $\nu_\mu \to \nu_\tau$. La razón de ello es que
dos veces: en primer lugar, el ángulo de mezcla activo-estéril que rige esta oscilación
es el menos limitado por los experimentos actuales; en segundo lugar, esta es la señal para
que tanto OPERA como ICARUS han sido diseñados y, por lo tanto, se benefician de una
fondo extremadamente bajo. En nuestro análisis también hemos tenido en cuenta \nu_\mu
\a \nu_e$ oscilaciones. Encontramos que el potencial de GNCS para buscar estériles
neutrinos está limitado con la intensidad nominal del haz, pero es
aumenta significativamente con un aumento de factor 2 a 10 en el flujo de neutrinos.
Los datos de ambos canales nos permiten, en este caso, limitar aún más la
espacio de parámetros del modelo de cuatro neutrinos. Nuestros resultados se mantienen para cualquier valor de
$\Dmq_\Sbl \gtrsim 0.1 \eVq$, \textit{i.e.} cuando oscilaciones impulsadas por esto
La diferencia masa-cuadrado se promedia. También hemos comprobado que el límite de
$\theta_{13}$ que se puede poner en el GNCS no se ve afectado por la posible
existencia de neutrinos estériles.
| Introducción
Los resultados de la energía solar [1,2,3,4,5,6], atmosférica [7,8], reactor [9,10,11,12] y acelera-
[13,14,15] los experimentos con neutrinos muestran que la mezcla de aromas no sólo se produce en el
El sector hadrónico, como se conoce desde hace mucho tiempo, pero también en el sector leptónico. Los
la comprensión completa de la matriz de mezcla leptonica constituye, junto con la
criminación del carácter dirac/mayorana de los neutrinos y con la medida
de su escala de masa absoluta, el principal objetivo de la física de neutrinos para la próxima década.
Los resultados experimentales apuntan a dos diferencias muy distintas entre masa y cuadrado,
7.9 × 10-5 eV2 y m2
2,4 × 10−3 eV2. Por otro lado, sólo dos de
los cuatro parámetros de la matriz de mezcla leptonica de tres familias UPMNS [16,17,18,19] son
conocidos: 12 años, 34 años
* y *23 * 43
• [20]. Los otros dos parámetros, el 13 y el 13 son todavía
desconocido: para el ángulo de mezcla 13 búsquedas directas en reactores [9,10,11] y tres familias
El análisis global de los datos experimentales da el límite superior 13 ≤ 11.5
Considerando lo siguiente:
la fase leptonica de la PC-violación.... no tenemos ninguna información (ver, sin embargo,
Ref. [20]).
Los datos LSND [21,22,23], por otro lado, indicarían una oscilación → e con
una tercera diferencia entre la masa del neutrino y el cuadrado:
• 0,3 − 6 eV2, aproximadamente dos órdenes de
magnitud superior a m2
. Dada la fuerte jerarquía entre la energía solar, atmosférica
y las divisiones cuadradas en masa de LSND, m2
# # # # m2 #
# # # # m2 #
, no es posible
explicar todos estos datos con sólo tres neutrinos masivos, como se ha demostrado con
cálculos detallados en Ref. [24]. Una condición necesaria para explicar todo el conjunto
de datos en términos de oscilaciones de neutrinos es, por lo tanto, la introducción de al menos un
cuarto estado de neutrinos ligeros. Este nuevo neutrino luminoso debe ser un singlet electrodébil [18]
con el fin de cumplir con los límites fuertes en el ancho de desintegración invisible Z0 [25,26]. Por
esta razón, la señal LSND se ha considerado a menudo como una evidencia de la existencia
de un neutrino estéril.
En los últimos años, los análisis mundiales de la energía solar, atmosférica, de base corta [27,28,29,30]
Se han llevado a cabo datos de ions y LSND para determinar si los modelos de cuatro neutrinos
realmente puede conciliar los datos y resolver el rompecabezas [31,32,33,34,35,36,37,38]. El punto
es que proporcionar una diferencia adecuada de masa cuadrada a cada clase de experimentos no es
suficiente: también es necesario demostrar que la estructura intrínseca de la mezcla de neutrinos
matriz es compatible con todos los datos. Esto resultó ser muy difícil de lograr.
In Ref. [39] se demostró que los modelos de cuatro neutrinos sólo estaban marginalmente permitidos, con
el mejor ajuste alrededor de m2
1 eV2 y sin2 2LSND 10
−3. Genéricamente hablando, el
análisis globales indicaron que un único estado de neutrino estéril no era suficiente para reconciliar
LSND con los otros experimentos. Por esta razón, para mejorar la compatibilidad estadística
bilidad entre los resultados de LSND y el resto de los datos de oscilación, modelos con
se han probado dos estados estériles de neutrinos (véase, por ejemplo, Ref. [40] y referencias
en ella). Aunque se logró un ajuste global ligeramente mejor, una fuerte tensión entre
Los datos de LSND y los resultados de los experimentos atmosféricos y de línea de base corta fueron:
Todavía está presente.
Hasta ahora, la señal LSND no ha sido confirmada por ningún otro experimento [41]. Lo es.
por lo tanto, es posible que la anomalía LSND surge de algún problema aún desconocido
en el conjunto de datos en sí. Para cerrar el tema, la colaboración MiniBooNE [42] en FermiLab
ha realizado recientemente una búsqueda para → νe apariencia con una línea de base de 540 m y una
energía media de neutrinos de alrededor de 700 MeV. El propósito principal de este experimento fue
para probar la evidencia de → e oscilación observada en LSND con un L/E muy similar
Rango. No se ha encontrado evidencia de la señal esperada, por lo que se descarta una vez y para
toda la interpretación de cuatro neutrinos de la anomalía LSND. Sin embargo, los datos de MiniBooNE
son ellos mismos no concluyentes: aunque ninguna evidencia para → νe oscilación ha sido
notificada en la región del espectro compatible con los resultados de LSND, un exceso inexplicable
se ha observado para neutrinos de baja energía. Además, dentro de un modelo de cinco neutrinos
este exceso puede explicarse fácilmente, e incluso reconciliarse con LSND y todos los demás
experimentos de apariencia [43]. Por otro lado, un análisis global post-MiniBooNE
incluyendo también datos de desaparición muestran que los modelos de cinco neutrinos sufren de la misma
problemas como los sistemas de cuatro neutrinos, y en particular ahora son sólo marginalmente
permitido – una situación muy similar a la de los modelos de cuatro neutrinos antes de MiniBooNE
datos. Añadir un tercer neutrino estéril 1 no ayuda [43], y en general los análisis globales
Parece indicar que los neutrinos estériles por sí solos no son suficientes para conciliar todos los datos.
Por lo tanto, se han propuesto modelos con neutrinos estériles y física exótica (véase:
ejemplo, Ref. [46]).
En resumen, la situación experimental actual sigue siendo confusa. Por lo tanto, vale la pena...
wile para entender si, aparte de MiniBooNE, nuevos experimentos de neutrinos en curso
o en construcción puede investigar la existencia de neutrinos estériles separados de
los activos por O(eV2) diferencias cuadradas en masa. En este artículo exploramos en detalle
la capacidad del haz GNCS para realizar esta búsqueda. Para la definitividad nos enfocamos en
el caso más simple con un único neutrino extra estéril. Tenga en cuenta que este modelo es perfectamente
viable una vez que el resultado de LSND se ha eliminado, ya que contiene como un caso limitante el habitual
Escenario de tres neutrinos. Además, es fácilmente generalizable mediante la adición de nuevos estériles
estados de neutrino, y se puede utilizar como base para modelos con estados extra “estériles”
fuertemente desconectados de neutrinos activos (como en modelos extra-dimensiones con un
neutrino derecho a granel [47]).
El haz GNCS [48] ha sido construido para probar la (supuestamente) oscilación dominante en
datos de neutrinos musfericos, → . Con el fin de hacer posible la producción a través de CC
las interacciones, la energía media del neutrino, E = 17 GeV, está mucho por encima de la atmósfera
pico de oscilación del CERN a Gran Sasso basal, L = 732 Km. Dos detectores son
iluminada por el haz GNCS: OPERA (véase Ref. [49] y refs. en ella) se iniciarán los datos
tomar con el objetivo de emulsión de plomo en 2007; ICARUS-T600 (véase Ref. [50] y refs.
en ella) comenzará a funcionar en 2008. Ambos detectores han sido especialmente diseñados para
buscar la oscilación de la producción de...........................................................................................................................................................................................................................................................
1 Un escenario bastante interesante es, en nuestra opinión, aquel en el que tres majoranas diestros
Los neutrinos se añaden a los tres de interacción débil. Si el término masa majoranana M es
O(eV), (3+3) luz Majorana neutrinos están presentes en baja energía [44,45].
antecedentes. El número de eventos esperados después de la selección de la señal en un experimento
como OPERA (después de cinco años de toma de datos con luminosidad nominal de GNCS) es
O(10) eventos con O(1) evento de fondo.
A la distancia y energía de GNCS, oscilaciones de neutrino mediadas por una masa de O(eV2)
diferencia aparecerá como un término constante en la probabilidad de oscilación. En cuatro neutrino
modelos, fluctuaciones inducidas por este término sobre la oscilación atmosférica → lata
ser tan grande como 100% para puntos específicos del espacio de parámetros permitido. Esto se debe a la
hecho de que el ángulo principal para esta oscilación es el menos limitado. El →
canal, por lo tanto, es extremadamente prometedor como un “neutrino estéril” fumar arma, como lo ha hecho
se han comentado en otros lugares (véase, por ejemplo, Refs. [51,52] y refs. en ella). Para probar
el modelo también haremos uso del canal → νe. Nótese que los antecedentes a
esta señal que viene de la desintegración de e se modifica en los modelos de cuatro neutrinos con respecto
a oscilaciones estándar de tres familias. De hecho, ya que → oscilaciones se agotan por
mezcla activo-estéril con respecto a los estándares, el fondo a → νe
Las oscilaciones también se agotan. Análisis combinado de los dos canales en cuatro neutrinos
se han realizado modelos en el detector OPERA, teniendo debidamente en cuenta todos los
de los fondos. Destacamos, sin embargo, que el mismo análisis podría ser realizado
en ICARUS, también. Las consideraciones anteriores se aplican a cualquier instalación que funcione bien
más allá del umbral cinemático para la producción.
En el caso específico del haz GNCS, el flujo limitado implica una modesta mejora
en el parámetro exclusión de espacio, véase Sec. 6. Un aumento en la exposición de tales
las instalaciones, sin embargo, permitirían mejorar los límites actuales de los parámetros de
modelos de cuatro neutrinos y, en particular, para limitar el ángulo de orientación en →
oscilaciones a nivel de los otros parámetros de mezcla.
El documento se organiza de la siguiente manera. In Sec. 2 repasamos brevemente las principales características de
modelos de cuatro neutrinos e introducimos nuestra parametrización de la matriz de mezcla. In
Sec. 3 calculamos las probabilidades de oscilación de vacío en el régimen atmosférico y
revisamos los límites actuales en los ángulos de mezcla activo-estéril. In Sec. 4 recordamos el
los parámetros más relevantes de GNCS. In Sec. 5 estudiamos teóricamente las expectativas
de los canales → y → νe en el CNGS. In Sec. 6 presentamos nuestros resultados
utilizando estos canales en el detector OPERA y el haz GNCS. Finalmente, en Sec. 7
sacamos nuestras conclusiones.
2 Cuatro esquemas de masa de neutrinos
En los modelos de cuatro neutrinos, se añade un estado estéril adicional a los tres que interactúan débilmente.
Uno. La relación entre el sabor y los eigenstatos de masa se describe entonces por un
Matriz unitaria U de 4×4, que generaliza la matriz UPMNS habitual de 3×3 [16,17,18,19]. As
en la introducción, en este trabajo sólo consideramos el caso cuando la cuarta masa
eigenstato está separado por los otros tres por un espacio cuadrado en masa O(eV2). Hay
seis posibles esquemas de cuatro neutrinos, mostrados en la Fig. 1, que puede acomodar los resultados
(3+1) (2+2)
Fig. 1. Las dos clases de espectros de masa de cuatro neutrinos, (3+1) y (2+2).
de los experimentos de neutrinos solares y atmosféricos y contienen un tercio mucho más grande.
Se pueden dividir en dos clases: (3+1) y (2+2). En los regímenes (3+1), hay
un grupo de tres masas cercanas de neutrinos que se separa de la cuarta por
la brecha más grande. En los esquemas (2+2), hay dos pares de masas cercanas separadas por el
gran brecha. Mientras que diferentes esquemas dentro de la misma clase son actualmente indistinguibles,
los esquemas pertenecientes a diferentes clases conducen a escenarios fenomenológicos muy diferentes.
Una característica de los esquemas (2+2) es que el estado estéril extra no puede ser
desacoplamiento simultáneo de las oscilaciones solar y atmosférica. Para entender
¿Por qué, vamos a definir
¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío!
Usi
2 y cs =
j atm
Usj
2 (1)
donde las sumas en i y j pasan por encima de los estados propios de masa implicados en la energía solar y atmosférica
oscilaciones de neutrinos, respectivamente. Claramente, las cantidades ηs y cs describen la fracción
de neutrino estéril relevante para cada clase de experimento. Resultados de las actividades atmosféricas y
Los datos de neutrino solar implican que en ambos tipos de experimentos la oscilación tiene lugar
principalmente entre neutrinos activos. Específicamente, de Fig. 46 de Ref. [20] Obtenemos ηs ≤ 0,30
y cs ≤ 0,36 en el nivel 3 Sin embargo, en los regímenes (2+2) la unitariedad implica ηs + cs = 1,
como se puede entender fácilmente mirando la Fig. 1. Por lo tanto, se descartan estos modelos
en un nivel de confianza muy alto [53], y en el resto de este trabajo no vamos a considerar
Ellos ya más.
Por otra parte, los regímenes (3+1) no se ven afectados por este problema. A pesar de que el
los límites experimentales en ηs y cs citados anteriormente siguen vigentes, la condición ηs + cs = 1 n
se aplica durante más tiempo. Para lo que se refiere a las oscilaciones de neutrinos, los modelos (3+1) son esencialmente
infalsificable, ya que se reducen al escenario convencional de tres neutrinos cuando el
la mezcla entre los estados activos y estériles es lo suficientemente pequeña.
La matriz de mezcla U puede ser convenientemente parametrizada en términos de seis independientes
Ángulos de rotación Łij y tres (si los neutrinos son fermiones Dirac) o seis (si los neutrinos son
Majorana fermions) fases En experimentos de oscilación, sólo el llamado “Dirac
fases” se puede medir, el efecto de las “fases mayorana” se suprime por
Por lo tanto, la Comisión considera que, en el caso de autos, el importe de la ayuda de que se trate es inferior al importe de la ayuda de que se trate. La naturaleza majoranana o dirac de los neutrinos sólo se puede probar
En el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.a.a., en el subartículo 6A001.a.a., en el subartículo 6A001.a.b.a., en el subartículo 6A001.a.b.a.
violar decaimientos [25]. En el siguiente análisis, sin pérdida en general, vamos a restringir
nosotros mismos al caso de 4 neutrinos tipo Dirac solamente.
Se puede obtener una rotación genérica en un espacio de cuatro dimensiones realizando seis dif-
rotaciones feroces a lo largo de los ejes Euler. Desde el orden de las matrices de rotación Rij
(donde ij se refiere al plano en el que tiene lugar la rotación) es arbitrario, un montón de
se permiten diferentes parametrizaciones de la matriz de mezcla U. El parámetro grande
espacio (6 ángulos y 3 fases, a comparar con la mezcla estándar de tres familias
caso de 3 ángulos y 1 fase) se reduce sin embargo a un subespacio siempre que algunos de
las diferencias de masa se vuelven insignificantes. Si los estados autóctonos i y j son degenerados, ro-
las taciones en el ij-plano se vuelven antifísicas y el ángulo de mezcla correspondiente debe
caída de probabilidades de oscilación. Si la matriz Rij es la más a la derecha el ángulo
La matriz desaparece automáticamente, ya que la matriz se desplaza con el vacío hamilto-
Nian. Por lo tanto, el espacio de parámetro se reduce a los ángulos físicos y fases.
Si se toma un orden diferente de las matrices de rotación, ningún ángulo desaparece explícitamente
de las fórmulas de oscilación, pero el espacio del parámetro físico es todavía más pequeño que el
Uno original. En este caso, se necesita una redefinición de parámetro para reducir el parámetro
espacio para el sector observable. En Refs. [55.56] se mostró cómo el domi-
nance (sol → 0 y •atm → 0, donde • = •m
2L/4E [57]) y dominio de dos masas
Las aproximaciones pueden ser implementadas de manera transparente (en el sentido de que
sólo los parámetros físicos aparecen en las probabilidades de oscilación) utilizando una parametriza-
en la que las rotaciones se realizan en los planos correspondientes a la masa más pequeña
diferencia primero:
USBL = R14(l+14) R24(l+24) R34(l+34) R23(l+23, n+3) R13(l+13, n+2) R12(l+12, n+1). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Esta parametrización demostró ser particularmente útil a la hora de maximizar
ciones impulsadas por una diferencia de masa de O(eV2). Las expresiones analíticas para la oscilación
probabilidades en el modelo (3+1) en la aproximación del dominio de una masa en este
parametrización se han presentado en Ref. [51].
En este documento, sin embargo, estamos interesados en un régimen totalmente diferente: la “atmosférica
régimen”, con oscilaciones impulsadas por la diferencia de masa atmosférica,
L/E
η/2. A continuación, haremos uso de la siguiente parametrización, adoptada en Ref. [43]:
Uatm = R34(34) R24(·24) R23(·23, ·3) R14(·14) R13(·13, ·2) R12(·12, ·1). 3)
Es conveniente poner fases en R12 (de modo que automáticamente cae en la masa de dos
y R13 (por lo que se reduce a la "estándar" de tres familias Dirac
fase cuando se desacopla neutrinos estériles). La tercera fase puede colocarse en cualquier lugar;
Lo colocaremos en R23. Nótese que en el régimen de dominio de una masa todas las fases
desaparecen de las probabilidades de oscilación.
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Fig. 2. Regiones permitidas al 90%, 95%, 99% y 3
A partir de los resultados de los actuales neutrinos atmosféricos, de los reactores y de los LBL, el avión (derecha)
experimentos. Los parámetros no mostrados 23 y 3 están marginados.
3 Probabilidades de oscilación y espacio de parámetros permitido
Consideremos en primer lugar la desaparición en L/E de tal manera que se pueda descuidar con seguridad al Sr. Sol.
por lo que respecta a los acuerdos de asociación y de asociación. Tenemos esta probabilidad en el vacío:
Peinar = 1− pecado
2 2o 14o pecado
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
pecado2 2o 13o pecado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
, (4)
donde cij = cos Łij y sij = sin Łij. Está claro desde Eq. 4) que el reactor experimenta
como Bugey y Chooz pueden poner límites estrictos a 13 y 14 años, en esta parametriza-
tion. Esto está representado en la Fig. 2, izquierda), donde el 90%, el 95%, el 99% y
el plano se muestra en el caso de los vehículos de las categorías •sol → 0 y •m
= 2,4 × 10−3 eV2. El tercero
diferencia de masa, m2
, es libre de variar por encima de 0,1 eV2. Note que la desaparición
la probabilidad no depende de los valores de 23, 24 y 34. Se puede ver claramente que los tres...
La familia Chooz unida a Karabaj13 está ligeramente modulada por Karabaj14. Ambos ángulos, sin embargo, no pueden
ser mucho más grande que 10o. Por lo tanto, ampliaremos estos dos parámetros para deducir
las demás probabilidades de oscilación relevantes.
En las oscilaciones atmosféricas del haz GNCS son grandes, oscilaciones solares pueden ser ne-
Las oscilaciones de O(eV2) son extremadamente rápidas y pueden ser promediadas. Es útil para
escribir la probabilidad de oscilación (en vacío) en la L/E atmosférica típica, en el
Aproximación de los métodos de análisis de la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero > 0, > > > > >, > >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, >, > >, >, >, > >, >, > >, > >, > >, > >, > >,, > >, > >,,,, > > >,,, > >,,,,,,,,,, > > >,,,, > > > >,,, >,,,, > >,, > >,,,,,,,,,,, > >, > > > >,, >,,,,,,,,,, > > >, > > > > > > >,,, > > > > > > > > > > > > >,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, En este régimen:
P ( → ) = − 4R
β3 ( − U
α3Uβ3 − U
α4Uβ4)
Uα4U
β4 − Uα4
2Uβ4
α4Uβ4
synor23L,
donde + significa neutrinos y − para antineutrinos, respectivamente. Hasta el segundo orden
en 13 y 14 obtenemos para la probabilidad de la oscilación de la desaparición :
Pa = 1− 2c
(1− c2
)− s2
− 2c3
s23(1− 2s
)s13s14s24 cos(2 − 3)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Un resultado "negativo" en un experimento de desaparición de L/E atmosférico (como, por ejemplo,
ejemplo, K2K), en el que las oscilaciones pueden estar muy bien encajadas en términos de tres familias
oscilaciones, pondrá un límite estricto en el ángulo de mezcla 24. El obligado de tales
En la Fig. 2, derecha), donde 90%, 95%, 99% y 3
se muestran los contornos en el plano de •sol → 0 y •m
= 2,4× 10−3 eV2.
La tercera diferencia de masa, m2
, es libre de variar por encima de 0,1 eV2. Los ángulos de mezcla no
se han fijado en: 23 = 45
*; *13 = *14 = 0 (en esta hipótesis, P® no lo hace)
en función de las fases). Note que la probabilidad de desaparición no depende de
De la figura, podemos ver que el 24 no puede ser mucho mayor que 10
- Tampoco. Lo haremos.
considerar, por lo tanto, que los tres ángulos de mezcla 13, ·14 y ·24 son del mismo orden, y
expandirse en los poderes de los tres. En el segundo orden en 13, 14 y 24, obtenemos:
Pa = 1− 2s
− 4s2
(1-2)
)− s2
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. 7)..................................................................................................................................................
Dado que tanto la desaparición como la desaparición no dependen de la supresión de 34 años, debemos preguntarnos qué mea.
las garantías dan el límite superior a este ángulo que se puede observar en la Fig. 2 (derecha).
Esto es realmente un resultado de búsquedas indirectas para → → s conversión en exper atmosférico
imentos, utilizando la interacción diferente con la materia de neutrinos activos y estériles. Esto
se puede entender de la (vacuum) → → s probabilidad de oscilación en la atmósfera
L/E para los cuales, en el segundo orden en los puntos 13, 14 y 24, obtenemos:
Pμs = 2c
sin2 223(c)
+ 2c34 sin 223s34
s24(1− 2s
) cos Ł3 + 2s23s13s14 cos ♥2
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
± c34 pecado 223s24s34 pecado 3 sinatmL.
Como se puede ver, la unión en el 34 surge de una medida de distorsión espectral
(es decir, del término “atmosférico” proporcional al sin2atmL/2). Por otra parte,
los límites de los puntos 13, 14 y 24 se dibujan principalmente mediante una medición de la normalización del flujo.
Como consecuencia de ello, el límite en el 34 que podemos dibujar por la no observación de → \ s
La oscilación en los experimentos atmosféricos es menos estricta que las que hemos mostrado antes.
Por esta razón, el número 34 puede ser algo mayor que el número 13, el número 14 y el número 24, pero aún así está limitado a:
estar por debajo de 40 °C. A continuación, ampliaremos los poderes de los cuatro ángulos de mezcla
Se considerará que son comparativamente pequeñas.
Hasta el cuarto orden en 13, 14, 24 y 34, la probabilidad de aparición en el
el régimen atmosférico es:
Pμe = 4
[1− s2
) + s23s13s14s24 cos(2 − 3)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
± 2s23s13s14s24 sin(
Eventualmente, la probabilidad de aparición de → hasta el cuarto orden en los años 13, 14, 24 y
En el régimen atmosférico, el número 34 es el siguiente:
P = 2s
sin2 2o 23o [c
− 4 sin 223s13s14[s23s34 cos 2 + c23s24 cos (23)]
+ 2 sin 223s24s34c
c34[c
− 2c2
[ ] cos فارسى3
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
pecado 223s24s34c
c34 sin فارسى3 sin ŁatmL.
Como se muestra en Refs. [51,52], el canal de apariencia → es un buen lugar para
buscar neutrinos estériles. Esto se puede entender como sigue: considerar el →
probabilidad de oscilación de tres familias en el régimen atmosférico, hasta el cuarto orden en
P 3 = P (i4 = 0) c
sin2 2o 23o pecado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. (11)
Los efectos genuinos de la mezcla de neutrinos estériles activos son:
# P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P # P
) sin2 2o 23o + 2o 2o 23o(1− 2o
)s24s34 cos •3
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
pecado 223s24s34 pecado 3 sinatmL+................................................................................................................................................
que es de segundo orden en los ángulos pequeños 13, 14, 24 y 34. Obtendríamos un resultado similar.
por la desaparición, también. Por otro lado, computando la cantidad correspondiente
en el canal → νe, obtenemos:
Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe Pμe
= s23s13s14s24 cos(2 − 3) pecado
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
± 2s23s13s14s24 sin(2 − 3) sin{atmL+..................................................................................................................................................................................................................................................
que es de tercer orden en los mismos parámetros.
Note, eventualmente, que todas las probabilidades de oscilación comienzan con una energía independiente
término y, por lo tanto, no van a desaparecer para L = 0, como resultado de nuestra suposición de que
SBL → SBL.
0 10 20 30 40 50
E/(GeV)
anti
antie
Fig. 3. Flujos de neutrinos de GNCS (en unidades arbitrarias) en función de la energía de neutrinos. Ambas cosas.
se ilustran los flujos de muón y neutrinos electrónicos.
4 La instalación de GNCS
El CNGS es un haz de neutrinos convencional en el que los neutrinos son producidos por el
Decaimiento de piones y caones secundarios, obtenidos a partir de colisiones de 400 protones GeV de
el CERN-SPS en un blanco de grafito. Los neutrinos resultantes están dirigidos a los
Gran Sasso Laboratory (LNGS), situado a 730 Km del CERN. Esta instalación
proporcionó los primeros neutrinos en agosto de 2006 [49]. Diferentemente de otras bases de referencia largas
experimentos, los neutrinos de GNCS pueden ser explotados para buscar directamente →
oscilaciones, ya que tienen una media de energía mucho más allá del umbral cinemático para
producción. Por otra parte, la contaminación rápida (principalmente decaimientos Ds) es negligi-
ble. La contaminación esperada es también relativamente pequeña en comparación con la dominante
componente, permitiendo así la búsqueda de sub-dominante → νe oscilaciones a través de
un exceso de eventos CC.
Los espectros de energía del haz de neutrinos GNCS se muestran (en unidades arbitrarias) en
Fig. 3 [58]. En el presente trabajo asumimos la intensidad nominal para el CNGS,
correspondiente a 4,5× 1019 pote/año.
OPERA ha sido diseñado para la búsqueda de la apariencia a través de la identificación de la
interacción CC sobre una base de evento-por-evento. En particular, se etiquetan los de la identificación
explícitamente su descomposición a través de emulsiones nucleares de alta resolución entrelazadas con
hojas de plomo. Para este detector, podemos aprovechar los estudios detallados de la
→ señal (véase Ref. [59]) y de la señal → νe (véase Ref. [60]).
Las tasas totales de eventos de CC no oscilados para un objetivo de plomo de 1 Kton con flujo de neutrinos
669,0 13,7 5,9 0,3
Cuadro 1
Rendimiento nominal del haz de referencia GNCS [58]. El evento total de CC no oscilado
las tasas se calculan asumiendo 1019 olla y 1 Kton masa objetivo de plomo.
normalizado a 1019 olla se muestran en Tab. 1 y se evalúan de acuerdo con
d(E)
(E) dE, (14)
en el que es el flujo del sabor de neutrino y la cruz correspondiente
sección de plomo.
5 canales de aparición en el CNGS
5.1 → oscilaciones
Desde los experimentos de GNCS se han diseñado para buscar oscilación →
en la región del parámetro indicado por los datos de neutrino atmosféricos, podemos tomar
ventaja de ellos para limitar (y, posiblemente, estudiar) el parámetro de cuatro familias
espacio.
El número de taus de → oscilaciones es dado por la convolución del
flujo d(E)/dE con la sección transversal carga-corriente sobre plomo,
(E), ponderado
por la probabilidad de oscilación →, P (E), veces la eficiencia para el OPERA
detector, :
N = A
d(E)
P (E)
(E) dE. (15)
A es un factor de normalización que tiene en cuenta la masa objetivo y la
malización del flujo en unidades físicas. Especializar nuestro análisis para el OPERA
detector, hemos considerado una eficiencia global 13%, [59]. Esta eficiencia requiere
teniendo en cuenta que OPERA es capaz de explotar varios modos de desintegración del estado final
utilizando las llamadas decaídas cortas y largas.
Las fuentes dominantes del fondo para la señal → son decaimientos del encanto y
Reinteracciones hadrónicas. Ambos sólo dependen del flujo total de neutrinos y no
en las probabilidades de oscilación. El experimento OPERA en el haz GNCS ha sido
diseñado precisamente para medir este canal, y por lo tanto los fondos correspondientes
son extremadamente bajos.
En Tab. 2 reportamos el número esperado de eventos de OPERA en el detector, según
a Eq. (15), para los diferentes valores de los puntos 13, ·14, ·24 y ·34. Se han elegido puntos de entrada
según las regiones permitidas en el espacio de parámetros mostrado en Sec. 3. El otro
(13; 14;24;34) Ntrastorno (13;14;24;34) Ntrastorno (13;14;24;34) Ntrastorno
5,9 1,0 10,0 10,0 5, 5, 5, 5, 5, 5, 20 ) 8.5 1,0
5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 6o,9o, 10o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 6o, 9o, 9o, 9o, 9o, 10o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 5o, 30o, 6o, 6o,o, 9o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 9o, 6o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 6o,o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o, 6o,9, 6o, 6o, 6o, 6o, 9o, 6o, 9o, 6o, 9o, 6o, 6o, 6o, 9o, 9o, 9o, 9o, 9o, 6o,
5,0 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 20,0 7,9 1,0
10,5 1,0 (10», 5», 10,3 1,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0 10,0
3 familias 15,1 1,0 3 familias 14,4 1,0
Cuadro 2
Tasas de eventos y antecedentes esperados para el canal → en el detector OPERA, para
diferentes valores de los puntos 14, 24 y 34 en el esquema (3+1). El otro ángulo desconocido,
se ha fijado en: 13 °C = 5
*, 10*. Las fases de violación de la CP son:
- Sí. As a
referencia, el valor esperado en el caso de la oscilación estándar de las tres familias (es decir, para el valor de 0)
se muestra para la fase máxima violatoria de la CP. Las tasas se calculan según Eq. (15).
los parámetros son: •12 = 34
•; •23 = 45
# #; # m2 #
= 7,9× 10−5 eV2; m2
= 2,4× 10−3 eV2
y 2 m2
= 1 eV2 (todas las diferencias de masa se consideran positivas). Eventualmente, fases
se han fijado en: 1 = 2 = 0; 3 = 90
- Sí. También se muestran los antecedentes previstos. Tasas
se refiere a un flujo normalizado a 4,5× 1019 pot/año (la intensidad nominal del GNCS),
una masa objetivo de plomo activa de 1,8 Kton y 5 años de toma de datos. Para la comparación, nosotros
también reportan el número esperado de eventos en el escenario habitual de 3 familias.
Como se puede ver, en la mayor parte del espacio de parámetros esperamos un agotamiento significativo
de la señal con respecto a las oscilaciones estándar de tres neutrinos. Sin embargo, la diferencia
por lo que entre el modelo (3+1) → oscilaciones y estándar es mucho más grande que
los antecedentes esperados. Por lo tanto, se puede utilizar una buena separación de señal/ruido para probar
el modelo.
5.2 → → /e oscilaciones
El número de electrones de la oscilación → νe es dado por la convolución de
el flujo d(E)/dE con la sección transversal de corriente cargada sobre plomo,
peso ponderado por la probabilidad de oscilación → νe, Pμe(E), veces la eficiencia para el
Detector de OPERA, e(E) [60]:
Nμe = A
d(E)
Pμe(E)
(E) e(E) dE, (16)
donde A se define como anterior. La eficiencia global de la señal e es la convolución de la
Eficiencia cinemática (que oscila entre el 60% y el 80% para las energías de neutrinos entre
5 a 20 GeV) y varias contribuciones (casi factorizables). Entre ellos, los más
relevantes son las eficiencias de activación, los efectos debidos a cortes de volumen fiducial, vértice y ladrillo
encontrar eficiencias y la capacidad de identificación de electrones. Se traducen en un
factor constante factμe 48%.
No obstante, el Tribunal de Primera Instancia considera que, en el caso de autos, el Tribunal de Primera Instancia no puede pronunciarse sobre la compatibilidad de la Decisión impugnada con el Derecho comunitario.
El Abogado General Sr. F.G. Jacobs presentó sus conclusiones en audiencia pública del Tribunal de Justicia en Pleno el 16 de octubre de 2001.
5,4 5,3 2,8 0,9
(a 5°; 5°; 5°; 30°) 3,5 19,4 5,3 2,1 0,9
5,4 5,3 2,3 0,9
5,4 5,4 5,4 2,4 0,9
3 familias 3,7 19,7 5,3 4,6 0,9
10,6 19,4 5,3 2,7 0,9
10,4 19,4 5,3 2,0 0,9
(10o; 5o; 10o; 20o) 8,8 19,4 5,3 2,2 0,9
(10o; 5o; 10o; 30o) 8,6 19,4 5,3 2,4 0,9
3 familias 15,1 19,7 5,3 4,8 0,9
Cuadro 3
Tasas de eventos y antecedentes esperados para el canal → νe en el detector OPERA, para
diferentes valores de los puntos 14, 24 y 34 en el esquema (3+1). El otro ángulo desconocido,
se ha fijado en: 13 °C = 5
*, 10*. Las fases de violación de la CP son:
- Sí. As a
referencia, el valor esperado en el caso de la oscilación estándar de las tres familias (es decir, para el valor de 0)
se muestra para la fase máxima violatoria de la CP. Las tasas se calculan según Eq. (16).
Los antecedentes se han calculado después de Ref. [60].
Las fuentes dominantes de fondo a la señal → νe son, en orden de importancia:
1) contaminación de los haz;
(2) electrones falsos debidos a decaimientos de η0 a partir de interacciones NC;
(3) electrones producidos a través del decaimiento, donde el decaimiento viene de oscilaciones → ;
(4) CC eventos donde se pierde el muón y una pista imita un electrón.
Los antecedentes (1), (2) y (4) dependen muy poco de los parámetros de oscilación. En el
Por otra parte, el fondo de e depende fuertemente de los ángulos de mezcla activo-estéril.
Como hemos visto en Sec. 5.1, en la región permitida del espacio del parámetro →
las oscilaciones se agotan significativamente con respecto a los tres neutrinos estándar.
Como consecuencia, este fondo se agota, también.
En Tab. 3 reportamos el número esperado de electrones en el detector OPERA, según
a Eq. (16), para los diferentes valores de los puntos 13, ·14, ·24 y ·34. Se han elegido puntos de entrada
según las regiones permitidas en el espacio de parámetros mostrado en Sec. 3. El otro
los parámetros son: •12 = 34
•; •23 = 45
# #; # m2 #
= 7,9× 10−5 eV2; m2
= 2,4× 10−3 eV2
y 2 m2
= 1 eV2 (todas las diferencias de masa se consideran positivas). Eventualmente, fases
se han fijado en: 1 = 2 = 0; 3 = 90
- Sí. Los antecedentes se han calculado en consecuencia
a Ref. [60]. Las tasas se refieren a un flujo normalizado a 4,5×1019 maceta/año (la intensidad nominal
del CNGS), un objetivo de masa activa de 1,8 Kton y 5 años de toma de datos. Por
comparación, también reportamos el número esperado de eventos en el escenario habitual de 3 familias.
Como se puede ver en Tab. 3, la diferencia entre el modelo (3+1) y el
Las oscilaciones de tres neutrinos son más pequeñas en este canal que en el → uno.
Por otra parte, dependen linealmente de 13 libras esterlinas, como se desprende claramente de Eq. (13). En el caso de la letra a) del apartado 1 del presente artículo, el importe de los ingresos afectados se consignará en la columna 060 de la plantilla CR SA.
# Esto #
canal no será de ayuda para probar el espacio de parámetros permitido del modelo (3+1). Activar
la otra mano, para Ł13 saturando la unión de Chooz-Bugey, tanto → y → → νe
podría cooperar. Sin embargo, note que los fondos de esta señal son mucho más grandes que
la diferencia entre el modelo (3+1) y las oscilaciones estándar de tres neutrinos para cualquier
un valor de 13 libras esterlinas.
6 Sensibilidad a (3 + 1) neutrinos estériles en OPERA
En esta sección se estudia la sensibilidad a Ł13 y a los ángulos de mezcla activo-estéril
En la viga de GNCS, los números 14, 24 y 34 utilizan tanto la apariencia como la apariencia.
canales en el detector OPERA. En el resto de esta sección, las tres familias conocidas
Los ángulos subespaciales se han fijado a:
•; •23 = 45
- Sí. Las diferencias de masa tienen
se ha fijado en:
= 7,9× 10−5 eV2 y m2
= 2,4× 10−3 eV2. La PC-violante
se han mantenido fijas las fases 1 y 2 a 1 ° = 2 ° = 0. Por el contrario, el PC-violante
la fase 3 se fija a dos valores: 3 ° = 0 o 90
- Sí. Note que esta fase todavía está presente en
las probabilidades de oscilación, incluso cuando se desvanecen 12 y 13 años, véase Eq. (10). A la atmósfera
L/E, oscilaciones impulsadas por una diferencia de masa O(eV2) son promediadas. Lo hemos comprobado.
que nuestros resultados se aplican para cualquier valor de m2
≥ 0,1 eV2.
In Fig. 4 se muestra el límite de sensibilidad en el 99% CL en el plano (13, 14) (izquierda) y
en el plano (derecha) de un resultado nulo del experimento OPERA, suponiendo
1, 2, 3, 5 y 10 veces la intensidad nominal de 4.5 × 1019 macetas/año. Los colores
las regiones muestran los límites actuales en el 90% y 99% CL. Suponemos que el valor de la suma de 23 °C = 45 =
• y
3 = 0
* (arriba) o *3 = 90
• (abajo). La sensibilidad se define como la región para la cual un
(poissonian) 2 d.o.f. χ2 es compatible con un “resultado nulo” en el 99% CL. Nos referimos a
“resultado nulo” cuando se desvanecen el número 13 y los tres ángulos de mezcla activo-estéril, el número 14, el número 24 y el número 34
Simultáneamente. Tanto → y → → νe oscilaciones se han considerado, con el
fondos correspondientes tratados adecuadamente como en Sec. 5. Un error sistemático general
se ha tenido en cuenta el 10%.
En los paneles izquierdos de la Fig. 4 podemos ver que OPERA puede mejorar sólo un poco el límite
en el punto 13 después de 5 años de datos que funcionan a la intensidad nominal del haz de GNCS, ambos
en el caso de los puntos 0 (panel superior) o °3 = 90
• (panel inferior). Aumento de la intensidad nominal,
Sin embargo, se logra una mejora significativa en el límite para cualquier valor de 14 libras esterlinas. Notificación
que el límite de 14 libras esterlinas casi no se ve afectado por los datos de OPERA. Esto es porque para el
→ y → → νe oscilación probabilidades en la L/E atmosférica, la dependencia
siempre surge en el tercer orden en los pequeños parámetros 13, 14, 24 y 34 (véase Eqs. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
y (10) para la expresión explícita en la parametrización adoptada, Eq. 3)). En el
por el contrario, las dependencias de la misma oscilación en las mismas probabilidades de oscilación son de 13-, 24- y 34-
cuadrático en los pequeños parámetros. En caso de desaparición de los ángulos de mezcla activo-estéril,
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
× 5× 10
Fig. 4. Límite de sensibilidad al 99% CL en el plano (de 13 a 14 años) y en el plano (de 24 años).
(derecha) de un resultado nulo del experimento OPERA, asumiendo 1, 2, 3, 5 y 10 veces el
intensidad nominal de 4,5 × 1019 macetas/año. Las regiones coloreadas muestran los límites actuales en
90% y 99% CL. Suponemos que el valor de la suma de 23 °C = 45 =
• y •3 = 0
* (arriba) o *3 = 90
• (abajo).
En el caso de los vehículos de motor de dos ruedas, el valor de los vehículos de dos ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de dos ruedas. [60].
En los paneles de la derecha de la Fig. 4 se muestra la sensibilidad de OPERA a los valores de 24 y 34. Primero
de todos, note que la sensibilidad se ve fuertemente afectada por la intensidad del haz.
No se logra ninguna mejora en los límites existentes en estos dos parámetros después de 5
años de toma de datos a la intensidad nominal del haz de GNCS, para cualquiera de los valores considerados
de 3 libras esterlinas. Ya con una intensidad de flujo duplicada, se puede lograr cierta sensibilidad a 24 libras, 34 libras.
La mejora de la sensibilidad depende en gran medida del valor de la fase de violación de la CP
Sin embargo. En el caso de la opción 3 = 0, el OPERA puede excluir una pequeña parte del 99% de CL permitido.
región, sólo. Por otra parte, en el caso de la letra a) 3 = 90
• El doble del flujo nominal de GNCS es suficiente
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 0°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
0 2 4 6 8 10 12 14
= 45°,
= 90°
Fig. 5. Límite de sensibilidad al 99% CL en el plano (de 13 a 14 años) y en el plano (de 24 años).
(derecha) del análisis combinado de los datos actuales y de un resultado nulo del experimento OPERA,
suponiendo 1, 2, 3, 5 y 10 veces la intensidad nominal de 4,5 × 1019 macetas/año. Los colores
las regiones muestran los límites actuales en el 90% y 99% CL. Suponemos que el valor de la suma de 23 °C = 45 =
• y •3 = 0
(arriba) o Ł3 = 90
• (abajo).
para encuadernar el valor de 34 °C ≤ 25
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• a 99% CL. Para la CP-violación máxima
El aumento del flujo de CNGS puede limitar significativamente el flujo de CNGS.
espacio de parámetros. Note, con el tiempo, la fuerte correlación entre el 24 y el 34 en el
Paneles de la derecha de la Fig. 4. Esta es una indicación de que el canal dominante que limita
estos ángulos son → . Como se puede ver en Eq. (10), los dos ángulos siempre aparecen en
combinación, con una simetría de intercambio aproximada
Las regiones permitidas en el 99% CL en el plano (de 13, 14) (izquierda) y en el plano (de 24, 34)
(derecha) del análisis combinado de los datos actuales y de un resultado nulo del OPERA
experimentar después de 5 años de toma de datos (asumiendo 1, 2, 3, 5 y 10 veces el valor nominal
La intensidad del GNCS de 4,5 × 1019 pot/año) se muestra finalmente en la Fig. 5. Los colores
las regiones se refieren a los límites actuales en el 90% y el 99% de CL, para 23 = 45
• y •3 = 0
• (arriba)
o Ł3 = 90
• (abajo). Como se puede ver, la sensibilidad de OPERA beneficia fuertemente
de la información complementaria sobre los parámetros de los neutrinos proporcionada por otros
experimentos. En este caso, incluso con la intensidad de haz nominal la extensión de la
las regiones permitidas se reducen en una cantidad moderada pero no insignificante.
7 Conclusiones
Los resultados de los experimentos con neutrinos atmosféricos, solares, aceleradores y reactores muestran
que la mezcla de aromas se produce no sólo en el sector quark, como se ha conocido por
largo, pero también en el sector leptonico. Los datos experimentales encajan bien en una familia de tres
escenario. La existencia de nuevos estados neutrinos “estériles” con masas en el rango de eV es
no excluidos, sin embargo, siempre que sus acoplamientos con neutrinos activos sean pequeños
Suficiente.
En este artículo, hemos tratado de probar el potencial del experimento OPERA en el
El haz GNCS mejorará los límites actuales en los parámetros de los llamados cuatro-
modelos de neutrinos. El modelo, en el que sólo se añade un neutrino estéril a los tres
activos responsables de oscilaciones solares y atmosféricas, es la extensión mínima
del escenario estándar de oscilación de tres familias.
Hemos determinado las regiones actualmente permitidas para todos los ángulos de mezcla activo-estéril
y estudió la capacidad de OPERA para limitar aún más utilizando tanto el → νe
y canales →. Hemos realizado nuestro análisis utilizando el detector OPERA como
una referencia. Se puede ampliar incluyendo una simulación detallada del detector ICARUS
en el haz de GNCS.
Nuestras conclusiones son las siguientes: si el detector OPERA está expuesto al
Intensidad del haz de GNCS, un resultado nulo puede mejorar un poco el actual encuadernado en Ł13, pero
no los que están en los ángulos de mezcla activo-estéril,....................................................................................................................................................................................................................................................... Si la intensidad del haz es
aumentada en un factor 2 o más, no sólo la sensibilidad a •13 aumenta en consecuencia,
pero se puede lograr una sensibilidad significativa a los valores 24 y 34. La sensibilidad (de 24 años a 34 años)
depende del valor de la fase de violación de la CP.........................................................................................................................................................................................................................................................
valores de 3°C aproximándose a 2°C. Sólo una mejora marginal es alcanzable en el límite
el 14 de diciembre, esto debería verse limitado por experimentos de desaparición de alta intensidad.
Tenga en cuenta que nuestros resultados se mantienen para cualquier valor de m2
≥ 0,1 eV2, es decir, en la región de L/E
para los cuales las oscilaciones impulsadas por esta diferencia de masa se promedian efectivamente.
Agradecimientos
Reconocemos a E. Fernández-Martnez, P. Hernández, J. López-Pavón, M. Sorel y
P. Strolin para discusiones y comentarios útiles. Agradecemos a T. Schwetz por señalarlo.
para nosotros un error en la primera versión del documento y para comentarios útiles sobre él. Los
El trabajo ha sido parcialmente apoyado por la UE. a través de la red BENE-CARE
actividad MRTN-CT-2004-506395. A.D. recibió apoyo parcial de CiCYT a través de
el proyecto FPA2006-05423. M.M. recibió apoyo parcial de CiCYT a través del
proyecto FPA2006-01105 y el MCYT a través del programa Ramón y Cajal. A.D. y
M.M. reconocer también el apoyo financiero de la Comunidad Autónoma de Madrid
a través del proyecto P-ESP-00346. D.M. quisiera dar las gracias al CERN, donde parte de
El trabajo se ha realizado.
Bibliografía
[1] B. T. Cleveland et al., Astrophys. J. 496 (1998) 505.
[2] J. N. Abdurashitov et al. [Colaboración SAGE], Phys. Rev. C 60 (1999) 055801
[arXiv:astro-ph/9907113].
[3] W. Hampel et al. [Colaboración GALLEX], Phys. Lett. B 447 (1999) 127.
[4] S. Fukuda et al. [Colaboración Super-Kamiokande], Phys. Rev. Lett. 86 (2001) 5651
[arXiv:hep-ex/0103032].
[5] Q. R. Ahmad et al. [Colaboración SNO], Phys. Rev. Lett. 87 (2001) 071301
[arXiv:nucl-ex/0106015].
[6] S. N. Ahmed et al. [Colaboración SNO], Phys. Rev. Lett. 92 (2004) 181301
[arXiv:nucl-ex/0309004].
[7] Y. Fukuda et al. [Colaboración Super-Kamiokande], Phys. Rev. Lett. 81 (1998) 1562
[arXiv:hep-ex/9807003].
[8] M. Ambrosio et al. [Colaboración MACRO], Phys. Lett. B 517 (2001) 59
[arXiv:hep-ex/0106049].
[9] M. Apollonio et al. [Colaboración CHOOZ], Phys. Lett. B 466 (1999) 415
[arXiv:hep-ex/9907037].
[10] M. Apollonio et al. [Colaboración CHOOZ], Eur. Phys. J. C 27 (2003) 331
[arXiv:hep-ex/0301017].
[11] F. Boehm et al., Phys. Rev. D 64 (2001) 112001 [arXiv:hep-ex/0107009].
[12] K. Eguchi y otros [Colaboración KamLAND], Phys. Rev. Lett. 90 (2003) 021802
[arXiv:hep-ex/0212021].
http://arxiv.org/abs/astro-ph/9907113
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0103032
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/0106015
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/0309004
http://arxiv.org/abs/hep-ex/9807003
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0106049
http://arxiv.org/abs/hep-ex/9907037
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0301017
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0107009
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0212021
[13] M. H. Ahn et al. [Colaboración K2K], Phys. Rev. Lett. 90 (2003) 041801
[arXiv:hep-ex/0212007].
[14] E. Aliu et al. [Colaboración K2K], Phys. Rev. Lett. 94 (2005) 081802
[arXiv:hep-ex/0411038].
[15] D. G. Michael y otros [Minos Collaboration], Phys. Rev. Lett. 97 (2006) 191801
[arXiv:hep-ex/0607088].
[16] B. Pontecorvo, Sov. Phys. JETP 6 (1957) 429 [Zh. Eksp. Teor. Fiz. 33 (1957) 549].
[17] Z. Maki, M. Nakagawa y S. Sakata, Prog. Teor. Phys. 28 (1962) 870.
[18] B. Pontecorvo, Sov. Phys. JETP 26 (1968) 984 [Zh. Eksp. Teor. Fiz. 53 (1967) 1717].
[19] V. N. Gribov y B. Pontecorvo, Phys. Lett. B 28 (1969) 493.
[20] M. C. Gonzalez-Garcia y M. Maltoni, arXiv:0704.1800 [hep-ph].
[21] C. Athanassopoulos y otros [Colaboración LSND], Phys. Rev. C 54 (1996) 2685
[arXiv:nucl-ex/9605001].
[22] C. Athanassopoulos et al. [Colaboración LSND], Phys. Rev. Lett. 81 (1998) 1774
[arXiv:nucl-ex/9709006].
[23] A. Aguilar y otros [Colaboración LSND], Phys. Rev. D 64 (2001) 112007
[arXiv:hep-ex/0104049].
[24] G. L. Fogli, E. Lisi, A. Marrone y G. Scioscia, arXiv:hep-ph/9906450.
[25] W. M. Yao y otros [Grupo de Datos de Partículas], J. Phys. G 33 (2006) 1.
[26] Colaboraciones LEP (ALEPH, DELPHI, OPAL, L3) et al., Phys. Rept. 427 (2006) 257
[arXiv:hep-ex/0509008].
[27] J. Kleinfeller [Colaboración KARMEN], Nucl. Phys. Proc. Suppl. 87 (2000) 281.
[28] F. Dydak y otros, Phys. Lett. B 134 (1984) 281.
[29] I. E. Stockdale y otros, Z. Phys. C 27 (1985) 53.
[30] Y. Declais et al., Nucl. Phys. B 434 (1995) 503.
[31] W. Grimus y T. Schwetz, Eur. Phys. J. C 20 (2001) 1 [arXiv:hep-ph/0102252].
[32] S. M. Bilenky, C. Giunti y W. Grimus, Eur. Phys. J. C 1 (1998) 247
[arXiv:hep-ph/9607372].
[33] N. Okada y O. Yasuda, Int. J. Mod. Phys. A 12 (1997) 3669 [arXiv:hep-ph/9606411].
[34] V. D. Barger, S. Pakvasa, T. J. Weiler y K. Whisnant, Phys. Rev. D 58 (1998) 093016
[arXiv:hep-ph/9806328].
[35] S. M. Bilenky, C. Giunti, W. Grimus y T. Schwetz, Phys. Rev. D 60 (1999) 073007
[arXiv:hep-ph/9903454].
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0212007
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0411038
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0607088
http://arxiv.org/abs/0704.1800
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/9605001
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/9709006
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0104049
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9906450
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0509008
http://arxiv.org/abs/hep-ph/010225
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9607372
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9606411
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9806328
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9903454
[36] O. L. G. Peres y A. Y. Smirnov, Nucl. Phys. B 599 (2001) 3 [arXiv:hep-ph/0011054].
[37] C. Giunti y M. Laveder, JHEP 0102 (2001) 001 [arXiv:hep-ph/0010009].
[38] M. Maltoni, T. Schwetz, M. A. Tortola y J. W. F. Valle, New J. Phys. 6 (2004) 122
[arXiv:hep-ph/0405172].
[39] M. Maltoni, T. Schwetz, M. A. Tortola y J. W. F. Valle, Nucl. Phys. B 643 (2002)
321 [arXiv:hep-ph/0207157].
[40] M. Sorel, J. M. Conrad y M. Shaevitz, Phys. Rev. D 70 (2004) 073004
[arXiv:hep-ph/0305255].
[41] E. D. Church, K. Eitel, G. B. Mills y M. Steidl, Phys. Rev. D 66 (2002) 013001
[arXiv:hep-ex/0203023].
[42] A. A. Aguilar-Arevalo y otros [La colaboración MiniBooNE], Phys. Rev. Lett. 98 (2007)
231801 [arXiv:0704.1500 [hep-ex]].
[43] M. Maltoni y T. Schwetz, arXiv:0705.0107 [hep-ph], para aparecer en PRD.
[44] A. de Gouvea, Phys. Rev. D 72 (2005) 033005 [arXiv:hep-ph/0501039].
[45] A. de Gouvea, J. Jenkins y N. Vasudevan, Phys. Rev. D 75 (2007) 013003
[arXiv:hep-ph/0608147].
[46] S. Palomares-Ruiz, S. Pascoli y T. Schwetz, JHEP 0509 (2005) 048
[arXiv:hep-ph/0505216].
[47] H. Pas, S. Pakvasa y T. J. Weiler, Phys. Rev. D 72 (2005) 095017
[arXiv:hep-ph/0504096].
[48] G. Giacomelli, arXiv:physics/0703247.
[49] R. Acquafredda et al. [Colaboración OPERA], Nuevo J. Phys. 8 (2006) 303
[arXiv:hep-ex/0611023].
[50] S. Amerio et al. [Colaboración ICÁRUSA], Nucl. Instrum. Meth. A 527 (2004) 329.
[51] A. Donini y D. Meloni, Eur. Phys. J. C 22 (2001) 179 [arXiv:hep-ph/0105089].
[52] A. Donini, M. Lusignoli y D. Meloni, Nucl. Phys. B 624 (2002) 405
[arXiv:hep-ph/0107231].
[53] M. Maltoni, T. Schwetz, M. A. Tortola y J. W. F. Valle, Phys. Rev. D 67 (2003)
013011 [arXiv:hep-ph/0207227].
[54] S. M. Bilenky, S. Pascoli y S. T. Petcov, Phys. Rev. D 64 (2001) 113003
[arXiv:hep-ph/0104218].
[55] A. Donini, M. B. Gavela, P. Hernández y S. Rigolin, Nucl. Phys. B 574 (2000) 23
[arXiv:hep-ph/9909254].
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0011054
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0010009
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0405172
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0207157
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0305255
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0203023
http://arxiv.org/abs/0704.1500
http://arxiv.org/abs/0705.0107
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0501039
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0608147
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0505216
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0504096
http://arxiv.org/abs/physics/0703247
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0611023
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0105089
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0107231
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0207227
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0104218
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9909254
[56] A. Donini, M. B. Gavela, P. Hernández y S. Rigolin, Nucl. Instrum. Meth. A 451
(2000) 58 [arXiv:hep-ph/9910516].
[57] A. De Rujula, M. Lusignoli, L. Maiani, S. T. Petcov y R. Petronzio, Nucl. Phys. B
168 (1980) 54.
[58] A.E. Ball et al., “CNGS: Update on second beam layout”, SL-Note-2000-063 EA.
[59] P. Migliozzi, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 155 (2006) 23.
[60] M. Komatsu, P. Migliozzi y F. Terranova, J. Phys. G 29 (2003) 443
[arXiv:hep-ph/0210043].
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9910516
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0210043
Introducción
Cuatro esquemas de masa de neutrinos
Probabilidades de oscilación y espacio de parámetros permitido
La instalación de GNCS
Canales de aparición en el CNGS
oscilaciones
e oscilaciones
Sensibilidad a neutrinos estériles (3+1) en OPERA
Conclusiones
Bibliografía
|
704.0389 | Evolution of the Carter constant for inspirals into a black hole: effect
of the black hole quadrupole | Para referencia, el siguiente erratum corrige la versión publicada del artículo. Estos errores se han corregido en
esta versión arxiv (el artículo que comienza en la página 2 tiene las expresiones corregidas).
Erratum: Evolución de la constante Carter para los inspirales en un agujero negro: Efecto de la
agujero negro cuádruplo
[Phys. Rev. D 75, 124007 (2007)]
Éanna É. Flanagan, Tanja Hinderer
En Eqs. (3.16), (3.17), (3.18), (3.24), (3.25) y (3.26) de este artículo, la variable r debe ser reemplazada en todas partes
por la variable rū, y la variable ♥ debe ser reemplazada por todas partes por la variable. Las definiciones de rû y son:
se administra en Eq. 2.11). Estos reemplazos no afectan a ninguno de los resultados posteriores en el documento.
También, el lado derecho de Eq. (B3) falta un término −4SLzr y Eq. (2.24) falta un factor de d
de Q.
Faltan algunos términos en Eqs. (3.18), (3.26) y (3.30) - (3.33). Los términos adicionales en Eqs. (3.18) y (3.26)
15r‡7
−75K2 + 2Kr
15p2r‡7
25p3(3p− 4r
11− 51e2
+ 32pr贸3
1− e2
+ 6r‡4
1− e2
respectivamente. Esto da lugar a correcciones fraccionarias adicionales a Eq. (3.30) dada por
y la expresión completa reemplazando los términos O(Q) en Eq. (3.30) es entonces
K = −
(1− e2)3/2
Cos(2^)
+O(S), O(S2)− términos.
Las ecuaciones (3.31), (3.32) y (3.33) contienen errores tipográficos en los términos O(S) y O(Q), se dan las expresiones corregidas
abajo. Agradecemos a P. Komorowski por señalar esto. La ecuación (3.31) debe sustituirse por la siguiente:
= −64
(1− e2)3/2
− S cos(l)
96p3/2
1064 + 1516e2 + 475e4
149e2
469e2
227e4
Cos(2^)
+ e2 +
[13− cos(2^)]
, (0.1)
La ecuación (3.32) debe sustituirse por la siguiente:
= −304
e(1− e2)3/2
121e2
Se(1− e2)3/2 cos(l)
5p11/2
1172 + 932e2 +
1313e4
Q(1− e2)3/2
785e2
− 219e
+ 13e6 +
2195e2
+ 251e4 +
218e6
Cos(2^)
2e(1− e2)3/2
2 + 3e2 +
[13− cos(2^)], (0.2)
y el Eq corregido. (3.33) es
= S sin(l)(1 − e
2)3/2
p11/2
1− e2
S2 sin(2^)
240p6
8 + 3e2
8 + e2
Q cot(^)(1 − e2)3/2
312 + 736e2 − 83e4 −
408 + 1268e2 + 599e4
Cos(2^)
. (0.3)
http://arxiv.org/abs/0704.0389v8
Evolución de la constante Carter para los inspirales en un agujero negro: efecto del agujero negro
cuadrupol
Éanna É. Flanagan1,2 y Tanja Hinderer1
Centro de Radiofísica e Investigación Espacial, Universidad de Cornell, Ítaca, NY 14853, EE.UU.
Laboratorio de Física Primaria de Partículas, Universidad de Cornell, Ítaca, NY 14853, EE.UU.
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Analizamos el efecto de la reacción de radiación gravitacional en órbitas genéricas alrededor de un cuerpo con una
axisimmétrica masa cuádrupolo momento Q a orden lineal en Q, a la orden post-Newtoniana principal,
y al orden lineal en la relación de masa. Este sistema admite tres constantes del movimiento en ausencia
de la reacción de radiación: energía, impulso angular a lo largo del eje de simetría, y una tercera constante
análogo a la constante Carter. Calculamos las tasas de cambio instantáneas y promediadas por el tiempo
de estas tres constantes. Para una partícula de punto orbitando un agujero negro, Ryan [15] ha calculado el
la evolución del orden principal de la constante Carter de la órbita, que es lineal en el giro. Nuestro resultado, cuando
combinado con una interacción cuadrática en el giro (el acoplamiento del giro del agujero negro a su propio
campo de reacción a la radiación), da el siguiente orden de evolución. El efecto del cuádruple, como
el del término de giro lineal, es circularizar las órbitas excéntricas y conducir el plano orbital hacia
antialineación con el eje de simetría.
Además consideramos un sistema de masas de dos puntos donde un cuerpo tiene una sola masa multipolo
o multipolo actual de orden l. A orden lineal en la relación de masa, a orden lineal en el multipolo,
y a la principal orden post-Newtoniana, demostramos que no existe un análogo de la Carter
constante para tal sistema (excepto para los casos de un l = 1 momento actual y un l = 2 masa
momento). Por lo tanto, la existencia de la constante Carter en Kerr depende de los efectos de interacción entre
los diferentes multipolos. Con suposiciones adicionales leves, este resultado falsifica la conjetura de que
todo vacío, espacio-tiempos aximmétricos plantea una tercera constante del movimiento para el movimiento geodésico.
Números PACS: 04.25.Nx, 04.30.Db
I. INTRODUCCIÓN Y RESUMEN
La inspiración de los objetos compactos de masa estelar con
masas μ en el rango μ â € 1 â € TM 100 Mâ € en masa
agujeros negros con masas M â € ¢ 105 − 107Mâ € es uno de
las fuentes más importantes para el futuro espacio-basado
Detector de ondas gravitacionales LISA. Observar esos acontecimientos
proporcionará una variedad de información: (i) las masas y
Los giros de agujeros negros se pueden medir con alta precisión
( 10−4); que puede limitar el crecimiento del agujero negro
historia [1]; ii) las observaciones darán una prueba precisa
de la relatividad general en el fuerte régimen sobre el terreno y unam-
Identifica bigúamente si el objeto central es un negro
agujero [2]; y (iii) la tasa de eventos medida dará en-
a la compleja dinámica estelar en el nu-
clei [1]. Las inspiraciones analógicas también pueden ser interesantes para
las etapas avanzadas de los detectores basados en tierra: tiene
se estima que el avanzado LIGO podría detectar hasta
• 10 − 30 inspirales por año de masa estelar compacta
objetos en agujeros negros de masa intermedia con masas
M + 102 − 104M+ en cúmulos globulares [3]. Detectar...
la información que se extrae de la
El flujo de datos requerirá modelos precisos de la gravedad-
forma de onda como plantillas para el filtrado emparejado. Por
plantillas informáticas, por lo tanto, necesitamos un detallado un-
derstanding de la forma en que la reacción a la radiación influye en la
evolución de las órbitas atadas alrededor de los agujeros negros Kerr [4–7].
Hay tres parámetros adimensionales caracteriz-
ing inspirales de cuerpos en agujeros negros:
• el parámetro de giro adimensional a = S/M2 de
el agujero negro, donde S es el giro.
• la fuerza del potencial de interacción
GM/rc2, es decir, el parámetro de expansión utilizado en post-
La teoría newtoniana (PN).
• la relación de masa μ/M.
Para el análisis de datos LISA necesitaremos formas de onda que sean
exacto a todos los pedidos en un y â € ~ 2, y a dirigir el orden
en μ/M. Sin embargo, es útil tener resultados analíticos en
los regímenes a) 1 y/o b) 2 y c) 1. Semejante aproximación
los resultados pueden ser útiles como un control de los esquemas numéricos
que calculan formas de onda más precisas, para
Requisitos de análisis de datos de LISA [1, 6], y para evaluar
la precisión del orden principal en μ/M o adiabático
aproximación [8-10]. Hay una gran cantidad de literatura sobre
tales resultados analíticos aproximados, y en este artículo
extenderá algunos de estos resultados a un orden superior.
Una dificultad de larga data en la computación de la evolución
de órbitas genéricas ha sido la evolución de la órbita
“Constante de carro”, una constante de movimiento que gobierna
la forma orbital y la inclinación. Un prescrip teórico.
Ahora existe para calcular la evolución constante de Carter
a todos los pedidos en y en el límite adiabático
[9, 11-13], pero todavía no se ha implementado numer-
En pocas palabras. En este trabajo nos centramos en la computación analíticamente
la evolución de la constante de Carter en el régimen de un 1,
1, μ/M 1, extensión de los resultados anteriores de Ryan
[14, 15].
A continuación examinamos la labor analítica existente sobre los efectos
de momentos multipolo en formas de onda inspirales. Por non-
masas de punto de hilado, la fase de la l = 2 pieza de
la forma de onda es conocida por O(+7) más allá del orden principal
[16], mientras que las correcciones de giro no se conocen a tan alto
Orden. Para estudiar los efectos de orden principal de la central
los momentos multipolo del cuerpo en la forma de onda inspiral, en
el límite de la masa de ensayo μ + M, uno tiene que corregir tanto el
piezas conservadoras y disipativas de las fuerzas en el
cuerpos. Para las piezas conservadoras, basta con utilizar el
Acción newtoniana para un binario con un multi- adicional
potencial de interacción de polos. Para las piezas disipativas, el
correcciones multipolo a los flujos en el infinito de la con-
cantidades servidas se pueden añadir simplemente a la PN conocida
resultados de la masa de puntos. El acoplamiento de giro-órbita de orden más bajo
efectos sobre la radiación gravitacional se derivaron por primera vez por
Kidder [17], luego extendido por Ryan [14, 15], Gergely [18],
y Will [19]. Últimamente, las correcciones de O(+2) más allá de
el orden que conduce a los efectos de giro-órbita sobre los flujos
se derivaron [20, 21]. Correcciones a la forma de onda debida
a la interacción monopolo de la masa del cuádruplo fueron primero
considerado por Poisson [22], que derivó el efecto sobre el
tiempo promedio de flujo de energía para órbitas ecuatoriales circulares.
Gergely [23] extendió este trabajo a las órbitas genéricas y
calculado el radiativo instantáneo y el tiempo promediod
Tasas de cambio de la energía E, magnitud de mo-
el mentum L, y el ángulo فارسى = cos−1(S ·L) entre el
spin S y el impulso angular orbital L. En lugar de la
Constante Carter, Gergely identificó el promedio angular
de la magnitud del momento angular orbital, L̄, como
una constante de movimiento. El hecho de que a post-2-Newtonian
el orden (2PN) no hay una evolución secular mediada por el tiempo de
el giro permitió a Gergely obtener expresiones para Ló y
de la fórmula cuádruple para la evolución de la
momento angular total J = L+S. En un artículo diferente,
Gergely [18] mostró que además del cuádruplo,
efectos de giro de auto-interacción también contribuyen a la orden 2PN,
que fue visto anteriormente en la perturbación del agujero negro
cálculos de Shibata et al. [24]. Calculado gergely
el efecto de esta interacción sobre lo instantáneo y
tiempo-promedio de los flujos de E y L pero no derivaron el
evolución de la tercera constante de movimiento.
En este documento, reexaminaremos los efectos de la
momento cuádrupole del agujero negro y de la delantera
orden spin auto-interacción. Para un agujero negro, nuestro análisis
por lo tanto, contendrá todos los efectos que son cuadráticos en el giro a
el orden principal en â € 2 y en μ/M. Nuestro trabajo se extenderá
trabajos anteriores por
• Considerar las órbitas genéricas.
• El uso de una generalización natural del tipo Carter
constante que se puede definir para dos partículas de punto
cuando uno de ellos tiene un cuádruple. Esto facilita
Aplicando nuestro análisis a los inspirales de Kerr.
• Cálculo instantáneo, así como promedio de tiempo
flujos para las tres constantes de movimiento: energía
E, componente z de impulso angular Lz, y
Constante tipo Carter K. Para la mayoría de los propósitos, sólo
los flujos de tiempo-promedio son necesarios como sólo ellos son
calibrador invariante y físicamente relevante. Sin embargo,
hay un efecto para el cual el tiempo promedio
Los flujos son insuficientes, es decir, las resonancias transitorias
que se producen durante una inhalación en Kerr en la vicina-
ity de geodésicos para los cuales el radial y azimutal
las frecuencias son proporcionales [10, 25]. El estado...
los flujos taneos derivados en este artículo se utilizarán en
[10] para estudiar el efecto de estas resonancias sobre
la fase de la onda gravitacional.
Analizaremos el efecto de la radiación gravitacional re-
acción en órbitas alrededor de un cuerpo con una aximmetría
masa cuádruple momento Q a llevar el orden en Q, a la
el orden post-Newtoniano, y a dirigir el orden en el
relación de masa. Con estas aproximaciones el ap-
la proximación sostiene: la reacción gravitacional de la radiación toma
lugar sobre una escala de tiempo mucho más largo que el orbital pe-
Disturbio, así que la órbita parece geodésica en escalas de tiempo cortas. Nosotros
seguir el método de cálculo de Ryan [14]: En primer lugar, cal-
Cular el movimiento orbital en ausencia de radiación re-
acción y las constantes de movimiento asociadas. Siguiente, nosotros
utilizar las aceleraciones de reacción de radiación de orden principal que
actuar sobre la partícula (dada por la fórmula Burke-Thorne
[26] aumentadas por las correcciones de rotación pertinentes [14]) a
calcular la evolución de las constantes de movimiento. En el
límite adiabático, las tasas de cambio medias en el tiempo de la
constantes de movimiento se pueden utilizar para inferir lo secular o-
Evolución bital. Nuestros resultados muestran que un cuádruple de masa
tiene el mismo efecto cualitativo en la evolución que el giro:
tiende a circular órbitas excéntricas y conducir el orbital
plano hacia el antialineamiento con el eje de simetría de
el cuádruple.
La relevancia de nuestro resultado para las partículas puntuales inspi-
entrar en agujeros negros es como sigue. El espacio de vacío...
geometría del tiempo alrededor de cualquier cuerpo estacionario es completamente
caracterizado por los momentos multipolo de masa del cuerpo
IL = Ia1,a2...al y actuales momentos multipolo SL =
Sa1,a2...al [27]. Estos momentos se definen como coeficientes
en una expansión de serie de potencia de la métrica en el cuerpo
Marco de reposo asintótico local [28]. Para casi newtoniano
fuentes, son dadas por integrales sobre la fuente como
IL Ia1,...al =
* x < a1. xal>d
3x, (1.1)
SL Sa1,...al =
* xpvq* pq<a1xa2. xal>d
3x.(1.2)
Aquí está la densidad de masa y vq es la velocidad, y ”<
· · · >” significa “simmerizar y eliminar todos los rastros”. Por
situaciones aximétricas, los momentos tensores multipolo
IL (SL) contiene sólo un único componente independiente,
convencionalmente denotado por Il (Sl) [27]. Para un negro Kerr
agujero de la masa M y el giro S, estos momentos son dados por
Il + iSl =M
l+1(ia)l, (1.3)
donde a es el parámetro spin adimensional definido por
a = S/M2. Nótese que Sl = 0 para par l e Il = 0 para
impar l.
Considere ahora los inspirales en un cuerpo axiemmétrico
que tiene una masa arbitraria y varios polos actuales
Il y Sl. Entonces podemos considerar los efectos que son lineales en
II y Sl para cada l, efectos que son cuadráticos en el mul-
tipoles proporcionales a los efectos Ill′, IlSl′, SlSl′, que son
cúbica, etc. Para un cuerpo general, todos estos efectos pueden ser sep-
Agradado usando sus escalas, pero para un agujero negro, Il
para l par y sl al para l impar [ver Eq.(1.3)], por lo que el ef-
los efectos no pueden separarse. Por ejemplo, un efecto físico
que escalas como O(a2) podría ser un efecto que es cuadrático
en el giro o lineal en el cuádruplo; un análisis en
Kerr no puede distinguir estas dos posibilidades. Para esto
razón, es útil analizar los tiempos espaciales que son más
general que Kerr, caracterizado por la arbitrariedad Il y Sl,
como lo hacemos en este periódico. Para trabajos recientes en computación
métricas exactas caracterizadas por conjuntos de momentos Il y Sl,
Véase Refs. [29, 30] y sus referencias.
El efecto de orden principal de los multipolos del agujero negro
en el inspiral es el efecto O(a) calculado por Ryan [15].
Este efecto O(a) depende linealmente del giro S1 y es
independiente de los más altos multipolos Sl e Il desde estos
todas las escalas como O(a2) o más pequeñas. En este artículo computamos
el efecto O(a2) sobre el inspiral, que incluye el
ing efecto lineal del cuádrupolo del agujero negro (lin-
oído en el I2 Q) y el orden principal giro auto-interacción
(cuadrado en S1).
A continuación discutimos cómo estos efectos O(a2) escala con el
Parámetro de expansión post-Newtonian. Considerar primero
la dinámica orbital conservadora. Aquí es fácil de ver.
que las correcciones fraccionarias que son lineales en la escala I2 como
O(a2+4), mientras que los cuadráticos en la escala S1 como O(a
2o, 6o, 6o, 6o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o.
Por lo tanto, los dos tipos de términos se separan limpiamente. Vamos a...
poner sólo la orden principal, O(a2+4), término. Por la dissi-
contribuciones al movimiento orbital, sin embargo, el
Las escalas son diferentes. Hay correcciones en el radio.
aceleración de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción
son O(a2+4) de ambos tipos de efectos lineales en I2 y
Cuadrático en S1. Los efectos cuadráticos en S1 se deben a
el esparcimiento de la radiación del trozo de espacio...
curvatura del tiempo debido al giro del agujero negro. Este efecto
fue señalado por primera vez por Shibata et al. [24], que com-
puso el flujo de energía promedio de tiempo para órbitas circulares
y ángulos de inclinación pequeños basados en una expansión PN de
Perturbaciones del agujero negro. Más tarde, Gergely [18] analizó
este efecto sobre los flujos instantáneos y medios de tiempo
de energía y magnitud del impulso angular orbital
en el marco de la PN.
La organización del presente documento es la siguiente. In Sec.
II, estudiamos la dinámica orbital conservadora de dos
partículas de punto cuando una partícula está dotada de un hacha-
cuádrupolo isimmétrico, en el débil régimen de campo, y a
el orden principal en la proporción de masa. In Sec. III, nos com-
Pute las aceleraciones de la reacción de radiación y el estado-
Flujos taneos y promedio de tiempo. Con el fin de tener todo
las contribuciones en O(a2+4) para un agujero negro, incluimos
en nuestros cálculos de aceleración de la reacción a la radiación
la interacción que es cuadrática en el giro S1. El ap-
aplicación a agujeros negros en Sec. IV examina brevemente la
predicciones cualitativas de nuestros resultados y también compara
con resultados anteriores.
Los métodos utilizados en este artículo sólo se pueden aplicar
a la vuelta del agujero negro (como fue analizado por Ryan [14]) y
el agujero negro cuádrupolo (como se analiza aquí). Mostramos
in Sec. V que para la masa de orden superior y corriente
momentos multipolo tomados individualmente, un análogo de la
Carter constante no se puede definir al orden de nuestra
aproximaciones. Entonces demostramos que bajo un suave assump...
ciones, este resultado de la no existencia se puede extender a
espacio, falsificando así la conjetura de que todos los vac-
uum axisymmetric espaciotiempos poseen una tercera constante
de movimiento geodésico.
II. EFECTO DE UNA MASA AXISIMÉTRICA
CUADRUPOLE SOBRE LA CONSERVACIÓN
DINÁMICA ORBITAL
Considerar dos partículas de punto m1 y m2 interactuando en
Gravedad newtoniana, donde m2 o m1 y donde la masa
m1 tiene un Qij de momento cuádrupole que es aximmétrico:
Qij =
d3xl(r)
xixj −
r2đij
(2.1)
ninj −
. (2.2)
Para un agujero negro Kerr de masa M y giro adimensional
parámetro a con eje de giro a lo largo de n, el escalar cuádrupolo
es Q = −M3a2.
La acción que describe este sistema, a llevar el orden en
m2/m1, es
μv2 − (r)
, (2.3)
donde v = es la velocidad, el potencial es
Φ(r) = −M
xixjQij, (2.4)
μ es la masa reducida y M la masa total de la bi-
nary, y estamos usando unidades con G = c = 1. Trabajamos para
orden lineal en Q, a orden lineal en m2/m1, y
el orden en M/r. En este régimen, la acción (2.3) también
describe el efecto conservador de la masa del agujero negro
Cuadrupol en partículas de ensayo unidas en Kerr, como se discutió
en la introducción. Asumimos que el cuádruple
Qij es constante en el tiempo. En realidad, el cuádruple
evolucionar debido a los pares que actúan para cambiar la orientación
del cuerpo central. Una estimación basada en el tratamiento de m1 como
un cuerpo rígido en el campo newtoniano dem2 da la escala
de la escala de tiempo para que el cuádruplo evolucione en comparación con
tiempo de reacción a la radiación como (para más detalles, véase el apéndice I)
Tevol
(2.5)
Aquí, hemos denotado el giro adimensional y
cuádruple del cuerpo por S̄ y Q̄ respectivamente, y
la última relación se aplica a un agujero negro Kerr. Desde
μ/M + 1, el primer factor en Eq. (2.5) será grande, y
desde 1/a ≥ 1 y para el régimen relativista M/r + 1,
el tiempo de evolución es largo en comparación con la radiación re-
tiempo de acción. Por lo tanto podemos descuidar la evolución de
el cuádruple a la orden principal.
Este sistema admite tres cantidades conservadas, la
μv2 + (r), (2.6)
el componente z del impulso angular
Lz = ez · (μr× v), (2,7)
y la constante tipo Carter
K = μ2(r× v)2 − 2Qμ
(n · r)2
(n · v)2 −
. (2.8)
(Vea abajo una derivación de esta expresión para K).
A. Dinámica orbital conservadora en una
Sistema de coordenadas tipo Boyer-Lindquist
A continuación nos especializamos en unidades donde M = 1. Nosotros también.
definir las cantidades conservadas reescaladas en = E/μ,
Lz = Lz/μ, K = K/μ
2, y soltar los tildos. Estos spe-
cializaciones y definiciones tienen el efecto de eliminar
todos los factores de μ y M del análisis. En esférico
Coordenadas polares (r, , ) las constantes de movimiento E y
Lz se convierte en
(2 + r22 + r2 sin2 2)−
(1− 3 cos2 Ł), (2.9)
Lz = r
2 sin2. (2.10)
En estas coordenadas, la ecuación Hamilton-Jacobi no es
separado, por lo que una constante de separación K no puede ser fácilmente
Derivado. Por esta razón cambiamos a un coordi diferente.
sistema nato (r,, ) definido por
r cos ♥ = rū cos
r pecado? = r? pecado
. (2.11)
También definimos una nueva variable de tiempo
cos(2)
dt. (2.12)
La acción (2.3) en términos de las nuevas variables a lineal
orden en Q es
rû2 sin2
Sin2
. (2.13)
Sin embargo, una dificultad es que la acción (2.13) no
dar la misma dinámica que la acción original (2.3). Los
razón es que para las soluciones de las ecuaciones de movimiento para
la acción (2.3), la variación de la acción desaparece para
rutas con puntos finales fijos para los que el intervalo de tiempo Łt
está arreglado. Del mismo modo, para las soluciones de las ecuaciones de movimiento
para la acción (2.13), la variación de la acción desaparece
para rutas con puntos finales fijos para los cuales el intervalo de tiempo
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Los dos conjuntos de caminos variados no son el
igual, ya que 6 ° ° ° ° ° en general. Por lo tanto, las soluciones de
las ecuaciones Euler-Lagrange para la acción (2.3) no
corresponden a las soluciones de las ecuaciones de Euler-Lagrange
para la acción (2.13). Sin embargo, en el caso especial de cero-
movimientos de energía, los términos adicionales en la variación de la
la acción desaparece. Por lo tanto, una manera de evitar esta dificultad es
modificar la acción original a ser
μv2 − (r) + E
. (2.14)
Esta acción tiene los mismos extremos que la acción (2.3),
y para el movimiento con la energía física E, la energía com-
puesto con esta acción es cero. Transformación a la nueva
las variables rinden, al orden lineal en Q:
rû2 sin2
Sin2
+ E − QE
cos(2)
. (2.15)
Los movimientos de energía cero para esta acción coinciden con el
mociones de cero energía para la acción (2.14). Usamos esto.
acción (2.15) como la base para el resto de nuestra
análisis en esta sección.
El componente z del impulso angular en términos de
las nuevas variables (r.,,., t.) es
Lz = r
2 sin2
Sin2
. (2.16)
Ahora nos transformamos al Hamiltoniano:
p2r −
− E − Q
Sin2
+QE cos(2)
(2.17)
y resolver la ecuación hamiltoniana Jacobi. Denotando
la constante de separación por K obtenemos lo siguiente
dos ecuaciones para los movimientos rû y :
= 2E +
, (2.18)
= K − L
Sin2
−QE cos(2). (2.19)
Tenga en cuenta que las ecuaciones de movimiento (2.18) y (2.19) tienen
la misma estructura que las ecuaciones de movimiento para Kerr
movimiento geodésico. Usando Eqs. (2.18), (2.19) y (2.16)
junto con la inversa de la transformación (2.11)
a orden lineal en Q, obtenemos la expresión para K en
Coordenadas polares esféricas:
K = r4(2 + sin2 2) +Q( cos
(2 + r2 2 + r2 sin2 2)− 2Q
Cos2 Ł. (2.20)
Esto es equivalente a la fórmula (2.8) citada anteriormente.
B. Efectos lineales en el giro en el orbital conservador
dinámica
Para incluir el lineal en efectos de giro, repetimos Ryan’s
análisis [14, 15] (sólo da el final, tiempo medio
flujos; también daremos los flujos instantáneos). Nosotros
puede simplemente añadir estos lineales en términos de giro a nuestros resultados
porque cualquier término de orden O(SQ) será más alto que
el orden a2 al que estamos trabajando. La corrección a
la acción (2.3) debida al acoplamiento spin-orbit es
Sspin−orbit =
−2μSn
iijkxj k
. (2.21)
Limitaremos nuestro análisis al caso cuando la unidad
vectores ni correspondientes al cuádruplo aximétrico
Qij y al giro Si coinciden, como lo hacen en Kerr.
Incluyendo el término spin-orbit en los resultados de la acción (2.3)
en las siguientes expresiones modificadas para Lz y K:
Lz = n · (μr× v)−
[r2 − (n · r)2], (2.22)
K = (r× v)2 − 4S
n · (r× v)− 2Q
(n · r)2
(n · v)2 − 1
. (2.23)
En términos de la Boyer-Lindquist como coordenadas, el con-
cantidades servidas con el lineal en términos de rotación incluidos
Lz = r
2 sin2
Sin2 −Q sin4
(2.24)
K = r4(2 + sin2 2)− 4Sr sin2
+ QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + QM + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
(2 + r22 + r2 sin2 2). (2.25)
Las ecuaciones del movimiento son
= 2E+
− 4SLz
, (2.26)
= K −
Sin2
−QE cos(2). (2.27)
III. EFECTOS LINERALES EN QUADRUPOLE Y
QUADRÁTICO EN ESPÍRITU SOBRE LA EVOLUCIÓN DE
LOS CONSTANTES DE LA MOCIÓN
A. Evaluación de la fuerza de reacción a la radiación
La aceleración relativa de los dos cuerpos se puede escribir-
10 como
a = (r) + arr, (3.1)
donde arr es la aceleración de la reacción a la radiación. Combinar...
Esto con Eqs. (2.6), (2.22) y (2.23) para E, Lz y
K da las siguientes fórmulas para los derivados de tiempo de
las cantidades conservadas:
• = v · arr, (3.2)
LÃ3z = n · (r× arr), (3.3)
Kâ = 2 (r× v) · (r× arr)−
n · (r× arr)
+2Q(n · v) (n · arr)−Qv · arr. (3.4)
La expresión estándar para la radiación de orden principal
La aceleración de reacción que actúa sobre uno de los cuerpos es [31]:
ajrr = −
jk xk +
jpqS
pk xkxq +
jpqS
pk xkvq
•pq[jS
xqvk. (3.5)
Aquí los superíndices entre paréntesis indican el número
Derivados temporales y corchetes de los índices
denotan antisimetría.
Los momentos multipolo Ijk(t) y Sjk(t) en Eq. (3.5)
son los momentos multipolo totales del espacio-tiempo, es decir.
aproximadamente los del agujero negro más los debidos a
el movimiento orbital. La expresión (3.5) está formulada
en la masa cartesiana asintóticamente centrada (ACMC) co-
el sistema, que son desplazados de la
coordenadas utilizadas en Sec. II por un importe [28]
r(t) = − μ
r(t). (3.6)
Este desplazamiento contribuye a la reacción de radiación
aceleración de las siguientes maneras:
1. El agujero negro multipolo momentos Il y Sl, que
son independientes del tiempo en las coordenadas utilizadas en
Sec. II, será desplazado por la República Federal de Alemania y, por lo tanto,
tributo a la (l + 1) de ACMC multipolo radiativo
[28].
2. Las constantes de movimiento se definen en términos de la
coordenadas centradas en el agujero negro utilizadas en Sec. II, así que
la aceleración que necesitamos en Eqs. (3.2) – (3.4)
es la aceleración relativa. Esto requiere calculat-
la aceleración tanto del agujero negro como del
masa de punto en las coordenadas ACMC utilizando (3,5),
y luego restando para encontrar arr = a
rr − aMr [14].
Al primer orden en μ, el único efecto de la aceleración
el agujero negro es a través de una reacción posterior de la
campo de radiación: el lth agujero negro momentos pareja
al (l+1)momentos radiativos, produciendo así
una contribución adicional a la aceleración.
Para nuestros cálculos en O(S1)
3), O(I2+)
4), O(S21+)
4), nosotros
puede hacer las siguientes simplificaciones:
• Correcciones cuádruples: Las correcciones fraccionarias
lineal en I2 = Q que escala como O(a
2o 4) sólo requieren
el efecto de I2 sobre la dinámica orbital conservadora
como se calcula en Sec. IIA y el Burke-Thorne por...
mula para la aceleración de la reacción de radiación [dada
por el primer término en Eq. (3.5)].
• spin-spin correcciones: Como se discutió en la introducción
la reducción, las correcciones fraccionarias cuadráticas en S1
a la escala de dinámica conservadora como O(a2+6) y
son efectos de orden subalternos que descuidamos. En
O(a2+4), el único efecto cuadrático en S1 es el
Retrodispersión de la radiación en el espacio-tiempo
curvatura debido al giro. Como se examina en el punto 1.
arriba, el dipolo de corriente del agujero negro Si = S1
(tomando el eje z para ser el eje de simetría)
contribuir al cuadrúpolo radiativo actual un
Monto
ij = −
S1xilj3. (3.7)
El dipolo Si actual del agujero negro se emparejará con
el campo de radiación gravitomagnético debido a Sij como
, examinado en el punto 2 supra, y contribuir a la
aceleración relativa como [14]:
aj spinrr =
S1-(i3S)-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-('-(')-('-(')-('-(')-('-(')-(')-('-(')-(')-('-(')-(')-(')-(')-('-(')-(')-('-(')-(')-('-('
ij. (3.8)
Para nuestros propósitos de computación términos cuadráticos en
el giro, sustituimos S
ij para Sij en Eq. (3.8).
Evaluar estos cuadráticos en términos de giro requiere
sólo la dinámica conservadora newtoniana, es decir. la
resultados de Sec. II y Eqs. (3.2) – (3.4) con el
Cuádruple a cero.
• correcciones lineales en las tiradas: Aportaciones a estos
los efectos son de Eq. (3.5) con la corriente
Cuadrupole reemplazado por sólo la contribución de giro
(3.7), y de Eq. (3.8) evaluado utilizando sólo el
Cuádruplo de corriente orbital.
Con estas simplificaciones, reemplazamos la expresión
(3.5) para la aceleración de la reacción de radiación con
ajrr = −
jk xk +
jpqS
(6) Giro
pk xkxq
jpqS
(5) spin
pk xkvq +
•pq[jS
(5) spin
S1Łi3
5) órbita
ij + S
(5) spin
. (3.9)
Para justificar estas aproximaciones, considere la escala de
la contribución de la aceleración del agujero negro a la órbita
Dinámica. La masa y los multipolos actuales del negro
agujero contribuyen términos a la Hamiltonian que escala con
2l+3 + 2l+2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 3 + 2 + 2 + 3 + 3 + (3.10)
Desde las escalas de energía newtonianas como â € 2, el fraccionario
corrección a la escala de dinámica orbital como
• H/E • Sl+2l+1 & Il+2l. (3.11)
A O(4), los únicos momentos radiativos multipolo que con-
tributo a la aceleración (3.5) son el cuádruplo de masa
I2, el pulpolo de masa I3, y el cuádruplo actual S2
(cf. [17]). Ya que nos estamos centrando sólo en el líder o...
der términos cuadráticos en spin (estos simplemente se pueden añadir
a la partícula de punto conocido 2PN y 1,5PN lineal en rotación
resultados), los únicos términos en Eq. (3.5) relevante para nuestro pur-
las poses son las dadas en Eq. (3.9). Los resultados de un estudio
cálculo de la perturbación métrica totalmente relativista
para los inspirales del agujero negro [24] muestran que cuadrático en la vuelta
correcciones a la l = 2 piezas en comparación con el espacio plano
La fórmula Burke-Thorne aparece por primera vez en O(a2+4), que es
concordante con los argumentos anteriores.
B. Flujos instantáneos
Evaluamos la fuerza de reacción a la radiación de la siguiente manera.
La masa total y el momento cuádruple actual de la
sistema son
QTij = Qij + μxixj, (3.12)
STij = S
ij + xijkmxkm, (3.13)
donde de Eq. (2.11)
rì sin
porque, rн sin
sin...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
rì cos
. (3.14)
Sólo el segundo término en Eq. (3.12) contribuye a la
tiempo derivado del cuádruplo. Distinguimos cinco
veces mediante el uso
cos(2)
, (3.15)
a la orden que estamos trabajando como se discutió anteriormente. Af-
cada diferenciación, eliminamos cualquier ocurrencia de
d.a/dt.a utilizando Eq. (2.24), y eliminamos cualquier ocurrencia
Derivados del segundo tiempo de pedido d2r.o/dt.o2 y d2/dt.o2
a favor de los derivados de tiempo de primer orden utilizando (el tiempo
Derivados de) Eqs. (2.26) y (2.27). Para computar la
términos lineales y cuadráticos en S1, establecemos el cuádruple
Q a cero en todas las fórmulas. Insertamos el resultado ex-
presión en la fórmula (3.9) para la autoaceleración,
y luego en Eqs. (3.2) – (3.4). Eliminamos (dr./dt....)2,
(d/dt?)2, y (dl/dt?) a favor de E, Lz, y K utilizando
Eqs. (2.24) – (2.27). En las expresiones finales para el in-
flujos estantáneos, mantenemos sólo los términos que son de O(S),
O(Q) y O(S2) y obtener los siguientes resultados:
15r‡4
− 40K
272KE
196K2 +
rœ2 − 3668
Kr. − 352KEr. + 1024
Erс3 +
E2r4
−49K2 − 169KL2z + r
+ 2r
+ 47KE +
− 152
r3E − 16r4E2
−562K2 +
Krū −
rû2 +
KErœ2 −
r3E − 160r04E2
cos(2)
sin(2)
439K − 926
r. − 1528
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−K2 + 22
Krū − 28
rû2 +
KErû2 − 236
rœ3E − 32
rœ4E2
cos(2)− rœ3 sin(2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−49K2 + 6KL2z + 2r
63K − 16
L2z −
+ r‡2
112KE − 48
− 1652
rœ3E − 224
rœ4E2
, (3.16)
Lóšz =
144LzE
− 24KLz
−50K2 + 240KL2z +
Kr. − 7376
L2z rс +
r2 + 56KEr2 − 1824
EL2z r
Erс3 +
E2r4
50K2 − 62
Krс − 316
rû2 − 56KErû2 − 624
Erû3 − 128
E2r4
cos(2)
−104K + 64r
sin(2) r
660Erû2 + 753r 360L2z − 435K +
1601r 1512r‡2E − 1185K
cos 2
174QLz
sin(2) r
2S2Lz
Er2 + 16r − 9K
, (3.17)
20rс + 18rс2E − 15K
280K2 − 14008
Krû +
rû2 +
Erû3 − 2528
KErû2 +
E2r4
−45K2 + rL2z(83 + 80rE)− 115KL2z + 14Kr(6 + 5rE)
15r‡7
cos(2)
−2175K2 + 2975Kr 80r
15r‡4
3075K − 20r. − 192Er.
sin(2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
7K − 2L2z
−3K + 16
+K cos(2)
3K − 16
r. − 24
sin(2)
−4K +
*.............................................................................................................. (3.18)
C. Conjunto alternativo de constantes del movimiento
Un cuerpo en una órbita enlazada genérica en Kerr traza un
abrir elipse precessing sobre el eje de giro del agujero. Por
órbitas estables el movimiento se limita a una región toroidal
cuya forma está determinada por E, Lz, K. El movimiento
puede caracterizarse equivalentemente por el conjunto de constantes
ángulo de inclinación, excentricidad e y recto semilatus
p definida por Hughes [32]. Las constantes ι, p y e son
definido por cos ^ = Lz/
K, y por r = p/(1± e), donde
r son los puntos de inflexión del movimiento radial, y r
es la coordenada radial Boyer-Lindquist. Este param...
eterización tiene una interpretación física simple: en el
Newtonian límite de p grande, la órbita de la partícula es un
elipse de excentricidad e y semilatus recto p en un plano
cuyo ángulo de inclinación al plano ecuatorial del agujero es
- ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! En el régimen relativista p â € M, esta interpretación de
las constantes e, p, y ι ya no son válidas porque la
órbita no es una elipse y no es el ángulo en el que la
objeto cruza el plano ecuatorial (ver Ryan [14] para un
debate).
Adoptamos aquí definiciones análogas de constantes de
motion ('), e y p, a saber:
cos(l) = Lz/
K, (3.19)
= r. (3.20)
Aquí K es la cantidad conservada (2.23) o (2.25), y r
son los puntos de inflexión del movimiento radial usando el r
Coordenada definida por Eq. (2.11), dado por la desaparición
del lado derecho de Eq. (2.26).
Ahora reescribimos nuestros resultados en términos de la nueva
Estantes de la moción e, p y i. Podemos usar Eq. (2.26)
junto con las ecuaciones (3.19) y (3.20) para escribir E,
Lz y K como funciones de p, e y i. Para dirigir el orden en
Q y S que obtenemos
K = p
1 - 2S cos
3 + e2
1 + e2
) 2Q cos2
3 + e2
, (3.21)
E = − (1− e
2S cos
1− e2
1− e2
cos2 1
, (3.22)
p cos ^
1− S cos ^
(3 + e2)−
1 + e2
) Q cos2
3 + e2
. (3.23)
Como se explica en la introducción, los efectos cuadráticos en
S en la escala de dinámica conservadora como O(a2+6) y por lo tanto
no se incluyen en este análisis a O(a2+4).
Insertar estas relaciones en las expresiones (3.16)–
(3.18) da, bajando los términos de O(QS), O(Q2) y
O(QS2):
• = − • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
15p2r‡7
75p4 − 100p3r
11− 51e2
+ 32pr贸3
1− e2
)− 6r‡4
1− e2
4S cos
15p7/2r
735p6 − 2751p5rс + 10p4rс2(365− 6e2)− 128prс5(1− e2)2 − 48rс6(e2− 1)3
64S cos ι
15p3/2r‡6
5p(−23 + 3e2)− 3r(−9 + e2 + 8e4)
15p4r
4005p6 − 6499p5r
1577-1977e2
− 24r‡6
1− e2
)3 − 32p3r
8− 33e2
+ 64pr‡5
1− 2e2 + e4
15p4r
24p2r‡4
5− 27e2 + 22e4
− pr贸3 sin(2)
6585p2 − 4630pr 2292r‡2(1 − e2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
15p4r
2p2 cos(2)
4215p4 − 7495p3rс + 4p2rс2(1151− 951e2)− 1012prс3(1− e2) + 300rс4(1− 2e2 + e4)
15p4r
Cos(2^)
2535p6 − 3307p5rс + 12p4rс2(37− 237e2)− 48rс6(1− e2)3 + 800p3rс3(1 + e2) + 128prс5(1− 2e2 + e4)
15p2r‡5
Cos(2^)
1 + 2e2 − 3e4
15p2r
84r‡4(1− e2)2(1 + e2)2 + 345p4 − 905p3r
15p2r
cos(2)
15p4 − 110p3rс + 4p2rс2(47− 12e2)− 118prс3(1− e2) + 24rс4(1− e2)2(1 + e2)2
15rс9
Cos(2^)
45p2 − 80prû + 36rû2(1− e2)
15pr‡6
sin(2) r
15p2 + 10pr
, (3.24)
Lóšz = −
8 cos
15p2 − 20prû + 9rû2(1 − e2)
15p2r‡7
525p4 − 1751p3rс + 34p2rс2(61− 6e2) + 12prс3(−69 + 29e2) + 6rс4(17 + 2e2 − 19e4)
15p2r‡7
375p4 − 93p3rс + 468prс3(1− e2)− 10p2rс2(58 + 21e2)− 48rс4(1 − 2e2 + e4)
cos(2)
15p2r‡7
450p4 − 922p3rс − 60prс3(3 + e2)− 9p2rс2(−83 + 23e2) + 27rс4(1 + 2e2 − 3e4)
Cos(2^)
13p2 − 8prû + 4rû2(1− e2)
sin(2) r
− Q cos
5p5/2r‡7
615p4 − 753p3r
19− 31e2
+ 20pr贸3
1 + 3e2
+ 9r‡4
1− 6e2 + 5e4
− Q cos
5p1/2r
cos(2)
1185p2 − 1601pr 756r‡2(1− e2)
− 2Q cos
5p5/2r‡7
2 cos(2^)
45p4 − 18r?4e2(1− e2)− 45p2r?2(1 + e2) + 20pr?3(1 + e2)
− 435p3rØ3 sin(2) r
2 cos
p1/2r‡7
9p2 − 16pr + 36
rœ2(1− e2)
, (3.25)
20pr贸 − 15p2 − 9rс2(1− e2)
8S cos ^
15p3/2r‡7
525p4 − 1751p3rс + 2p2rс2(1172− 57e2) + 12prс3(−99 + 19e2)− 24rс4(−11 + 4e2 + 7e4)
5p2r‡7
−615p4 + 753p3rс + 30p2rс2(17e2 − 9) + 72rс4e2(1− e2)− 40prс3(1 + 3e2)
5p2r‡7
Cos(2^)
−345p4 + 249p3rс − 160prс3(1 + e2) + 120p2rс2(1 + 3e2) + 36rс4(1 + 2e2 − 3e4)
15p2r‡7
2 cos(2)
2175p4 − 2975p3rс − 56prс3(1 − e2) + 2p2rс2(713− 753e2) + 42rс4(1 − 2e2 + e4)
15pr‡4
sin(2)
3075p2 − 20prû + 96rû2(1 − e2)
−9p2 + 16pr
rœ2(1− e2)
cos(2) + cos(2^)
3p2 − 16
prū +
rœ2(1 − e2)
sin(2) r
−2p2 + 7
− 4
rœ2(1− e2)
. (3.26)
D. Flujos medios de tiempo
En esta sección vamos a calcular el tiempo infinito-
promedios de los flujos. Estos promedios
se definen por
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
∫ T/2
• (t)dt. (3.27)
Estos flujos de tiempo-promedio son suficientes para evolucionar o-
bits en el régimen adiabático (excepto por el efecto de res-
oncences) [12, 25]. En el Apéndice II, presentamos dos dif-
formas feroces de calcular los promedios de tiempo. La primera
el enfoque se basa en desacoplar el movimiento rì y nos-
ing el análogo del parámetro de tiempo Mino para geodésico
movimiento en Kerr [12]. El segundo enfoque utiliza la ex-
plicit Newtonian parametrización del movimiento orbital.
Ambos métodos de promedio dan los siguientes resultados:
= −32
(1− e2)3/2
e4 − S
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
,(3.28)
# Lóz # # # Lóz # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(1 − e2)3/2
Cos
e2 − S
2p3/2 cos
+ 7e2 +
Cos(2^)
45 + 148e2 +
Cos(2^)
1 + 3e2 +
, (3.29)
K = −64
(1 − e2)3/2
e2 − S
2p3/2
+ 37e2 +
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
. (3.30)
Usando Eqs. (3.21) y (3.23), obtenemos de (3.28) – (3.30) las tasas medias de cambio del tiempo siguiente
elementos orbitales e, p, i:
= −64
(1− e2)3/2
− S cos(l)
96p3/2
1064 + 1516e2 + 475e4
149e2
469e2
227e4
Cos(2^)
+ e2 +
[13− cos(2^)]
, (3.31)
= −
e(1− e2)3/2
121e2
Se(1− e2)3/2 cos(l)
5p11/2
1172 + 932e2 +
1313e4
Q(1− e2)3/2
785e2
219e4
+ 13e6 +
2195e2
+ 251e4 +
218e6
Cos(2^)
S2e(1− e2)3/2
2 + 3e2 +
[13− cos(2^)], (3.32)
= S sin(l)(1 − e
2)3/2
p11/2
1− e2
S2 sin(2^)
240p6
8 + 3e2
8 + e2
Q cot(^)(1 − e2)3/2
312 + 736e2 − 83e4 −
408 + 1268e2 + 599e4
Cos(2^)
. (3.33)
IV. APLICACIÓN A LOS HOLOS NEGROS
A. Examen cualitativo de los resultados
Los resultados anteriores para los flujos, Eqs. (3.31), (3.32)
y (3.33) muestran que los términos de corrección en O(a24)
debido al cuádruplo tienen el mismo tipo de efecto sobre el
evolución como la corrección de giro lineal computada por Ryan:
tienden a circular órbitas excéntricas y cambiar la
ángulo tal que se haga antialineado con la simetría
eje del cuádruple.
Los efectos de los términos cuadráticos en spin son quali-
Tativalmente diferente. En la expresión (3.28) para, el
Coeficiente de cos(2^) debido a la rotación de la auto-interacción ha
el mismo signo que el término cuádruple, mientras que los términos
que no impliquen la señal opuesta. Los términos en-
En el caso de las empresas que participan en el mercado de la información, el importe de la ayuda se estima en 2 000 millones de ecus, lo que supone un aumento de la capacidad de producción de las empresas que participan en el mercado de la información, lo que supone un aumento de la capacidad de producción y de la capacidad de producción de las empresas que participan en el mercado de la información, lo que supone un aumento de la capacidad de producción y de la capacidad de producción de las empresas que participan en el mercado de la información y en el mercado de la información. (3.30) para K de O(Q) y O(S2)
los términos tienen el mismo signo, mientras que los términos no implican
Tienen la señal opuesta. El spin-spin-spin fraccionario cor-
rection to â â € € TM TM â € TM TM â TM TM â TM TM TM â TM TM TM â TM TM TM â TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM (3.29), no tiene ninguna dependencia, y en
expresión (3.33) para, la dependencia de
efectos O(Q) y O(S2) también es diferente. Esto no es...
sublevación ya que los efectos O(Q) incluidos aquí son correcciones
a la dinámica orbital conservadora, mientras que los efectos de
O(S2) que incluimos se deben a la reacción de radiación.
B. Comparación con los resultados anteriores
Los términos lineales en el giro en nuestros resultados para el tiempo
flujos promedio, Eqs. (3.28) – (3.33), estar de acuerdo con los
Calculado por Ryan, Eqs. (14a) – (15c) de [15], y con
los dados en Eqs. (2.5) – (2.7) de Ref. [33], cuando utilizamos
las transformaciones a las variables utilizadas por Ryan dadas
en Eqs. (2.3) – (2.4) en [33].
Ecuación (3.28) para el tiempo promedio de flujo de energía
está de acuerdo con Eq. (3.10) de Gergely [23] y Eq. (4.15)
de [18] cuando utilizamos las siguientes transformaciones:
K = L̄2
-1 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2
= L̄2
E cos2
(1 + 2L̄2) sin2
, (4.1)
Cos ^ = cos
E cos2
(1 + 2L̄2) sin2
, (4.2)
() + (), (4.3)
0 = (+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
, (4.4)
donde las cantidades utilizadas por los Estados miembros son las siguientes:
Gergely. La primera relación aquí se obtiene de la curva-
los puntos ing del movimiento radial como sigue. Calculamos
r en términos de E y K y mapear estas expresiones hacia atrás
a r usando Eqs. 2.11). El resultado puede ser com-
con los puntos de inflexión en las variables de Gergely, Eq.
(2.19) de [23], utilizando el hecho de que E es el mismo en ambos
casos. En lugar de la evolución de las constantes de movimiento
K y Lz, Gergely calcula las tasas de cambio de la
magnitud L del impulso angular orbital y del
Ángulo de referencia definido por el punto de referencia (L · S)/L. Usando el trans-
las formaciones (4.1) – (4.4) y la definición de
que nuestro Eq. (3.29) está de acuerdo con el cálculo
Eqs de Gergely. (3.23) y (3.35) en [23] y Eq. (4.30)
de [18].
En el límite de las órbitas ecuatoriales circulares analizadas
por Poisson [22], nuestro Eq. (3.28) está de acuerdo con el Eq de Poisson.
(22) cuando utilizamos las transformaciones y especializaciones:
, (4.5)
^ = 0, (4.6)
e2 = 0, (4,7)
cosαA = 1, (4.8)
donde v y αA son las variables utilizadas por Poisson y el
relación (4.5) se obtiene comparando las expresiones
para las constantes de movimiento en los dos conjuntos de variables.
La principal mejora de nuestro análisis sobre Gergely’s
es que expresamos los resultados en términos del tipo Carter
constante K, que facilita la comparación de nuestros resultados con
otros análisis de los agujeros negros inspirales. Nuestros cálculos
también incluyen los efectos de dispersión de curvatura de giro para todos
tres constantes de movimiento; Gergely [18] sólo considera
estos efectos para dos de ellos: la energía y la magnitud
de impulso angular, no para la tercera cantidad conservada
Tity.
Cuando expandamos Eq. (3.28) para pequeñas inclinaciones y
gles y se especializan en órbitas circulares, luego después de la conversión
p al parámetro v usando Eq. (4.5), obtenemos
= − 32
11Q− S
= − 32
33 a 527
. (4.9)
Este resultado concuerda con los términos atO(a2v4) de Eq. (3.13)
de Shibata y otros [24], cuyos cálculos se basaron en
las expresiones totalmente relativistas. Este acuerdo es un
comprobar que hemos tenido en cuenta todas las contribuciones
ciones en O(a24). El análisis en Ref. [24] No podía
tinguish entre los efectos debidos al cuádruplo y los
la debida dispersión de la curvatura, pero podemos ver desde Eq. (4.9)
que esas dos interacciones tienen la dependencia opuesta
el 1 de enero. Comparando (4.9) con Eq. (3.7) de [24] (que da
los flujos hacia los diferentes modos (l = 2,m, n), donde m
y n son los múltiplos de las frecuencias de
que los términos en los modos (2,±2, 0) y (2,±1,±1)
son enteramente debido al cuádruple, mientras que el giro-giro en-
los efectos de la teracción están completamente contenidos en los niveles (2,±1,0) y
Modos (2, 0, ±1).
V. NO EXISTENCIA DE UN TIPO DE CARTERA
CONSTANTE PARA MULTIPOLACIONES SUPERIORES
En esta sección, mostramos que para un único ejemimétrico
interacción multipolo, no es posible encontrar un ana-
log de la constante Carter (una cantidad conservada que
no corresponde a una simetría del lagrangiano),
excepto en los casos de giro (tratado por Ryan [15]) y
momento de cuádruple en masa (tratado en este artículo). Nuestro
prueba es válida sólo en las aproximaciones en las que nosotros
trabajo – expandiendo a orden lineal en la relación de masa, a
el principal orden post-Newtoniano, y al orden lineal en
el multipolo. Sin embargo vamos a mostrar a continuación que con
muy suaves suposiciones de suavidad adicional, nuestra no-
el resultado de la existencia se extiende al movimiento geodésico exacto
espacio-tiempos de vacío.
Empezamos en Sec. VA al demostrar que no hay co-
sistema coordinado en el que la ecuación Hamilton-Jacobi
es separable. Separabilidad del Hamilton-Jacobi
la ecuación es una condición suficiente pero no necesaria para
la existencia de una cantidad conservada adicional. Por lo tanto,
este resultado no da información sobre la existencia
o la inexistencia de una constante adicional. Sin embargo
encontramos que es un resultado sugestivo. Nuestra derivación real
de la no-existencia se basa en Poisson bracket compu-
tas, y se da en Sec. VB.
A. Análisis de la separabilidad
Considerar un binario de dos puntos masas m1 y m2,
donde la masa m1 esté dotada de un solo axisimmet-
ric momento multipolo Sl o masa axiemmétrica
momento multipolo Il. En esta sección, mostramos que el
Hamilton-Jacobi ecuación para este movimiento, a orden lineal
en los multipolos, al orden lineal en la relación de masa y a
la principal orden post-Newtoniana, es separable sólo para
los casos S1 y I2.
Elegimos el eje de simetría para ser el eje z y escribir
la acción por un multipolo general como
2 + r22 + r2 sin2 2
+ f(r, ) + g(r, ) E]. (5.1)
Para momentos de masa, g(r, ) = 0, mientras que para mo-
f(r, ) = 0. Para un multipolo aximétrico de
orden l, las funciones f y g serán de la forma
f(r, فارسى) =
clilpl(cos)
, g(r, ) =
dlSl sin Pl(cos ♥)
(5.2)
donde Pl(cos) son los polinomios de Legendre y cl y
dl son constantes. Trabajaremos en orden lineal en f y g.
En Eq. (5.1), hemos añadido el término de energía necesario cuando
haciendo un cambio de variables de tiempo, cf. el debate anterior
Eq. (2.14) en la sección III. Puesto que Ł es una coordenada cíclica,
= Lz es una constante de movimiento y el sistema tiene
efectivamente sólo dos grados de libertad. Tenga en cuenta que en el
caso de un momento actual, habrá término de corrección
en Lz:
Lz = r
2 sin2 g(r, فارسى). (5.3)
A continuación, cambiamos a un sistema de coordenadas diferente
(r.,.,...........................................................................................................................................................................................................................................................
r = r. + α(r.,, Lz), (5.4)
* = + β(r,, Lz), (5.5)
donde las funciones α y β aún no están determinadas. Nosotros
también definir una nueva variable de tiempo t
1 + γ(r,, Lz)
dt. (5.6)
Puesto que trabajamos en orden lineal en f y g, podemos trabajar
a orden lineal en α, β y γ. A continuación, computamos el
acción en las nuevas coordenadas y soltar los tilos. Los
Hamiltonian es dado por
p2r(1 + γ − 2α,r) +
(1− 2α)
− 2β, + γ)
E(1 + γ)
2r2 sin2
(1 + γ − 2α)
− 2β cuna
(1− α)
+ γ)− f − gLz
r2 sin2
(5.7)
y la ecuación correspondiente Hamilton-Jacobi es
â € 1 +
+ 2V®, (5.8)
donde hemos denotado
• 1 = J(r, ) [1 + γ − 2α,r] = 1 + γ − 2α,r + j, (5,9)
•2 = J(r, •)
1− 2α
− 2β, + γ
= 1− 2α
− 2β, + γ + j, (5.10)
•3 = J(r, •)
- r2β,r
- r2β,r, (5.11)
Vâ = J(r, )
2r2 sin2
(1 + γ − 2α)
− 2β cuna
+ γ)− E(1 + γ)
− f − gLz
r2 sin2
2r2 sin2
(1 + γ − 2α)
− 2β cuna + j)
−E(1 + γ + j)− 1
(1− α)
+ γ + j)
−f − gLz
r2 sin2
. (5.12)
El problema no perturbado es separable, así que
problema perturbado separable, hemos multiplicado el
Ecuación Hamilton-Jacobi por una función arbitraria
J(r), que se puede ampliar como J(r, فارسى) = 1 + j(r, ),
donde j(r, ♥) es una pequeña perturbación.
Para encontrar una solución de la forma W =Wr(r)+W
en primer lugar se especializa en el caso en el que â € 3 = 0:
− • 3 = β,rr2 + α, • = 0. (5.13)
Distinguimos Eq. (5.8) con respecto a la letra فارسى, utilizando Eq.
(5.8) para escribir (dWr/dr)
2 en términos de (dW-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-
2 y luego
diferenciar el resultado con respecto a r para obtener
2
1
2V® 1
â € ¢ 1â € 2
. (5.14)
Expandiendo Eq. (5.14) a orden lineal en el pequeño
entonces produce las dos condiciones para la cinética y
la parte potencial del Hamiltoniano para ser separable:
0 = Łr
2α,r −
− 2β,
, (5.15)
sin2
2β,r cuna
2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sin2
+ α,r
r
Pl(cos فارسى) +
dlSlLz
rl sin
Pl(cos)
2α,r- −
+ 2Er2α,r
, (5.16)
donde hemos usado Eq. (5.2) para f y g. Por lo tanto, la
deberán cumplirse las siguientes condiciones:
M4()−N(r) =
+ 2α,r, (5.17)
M1() = 2β cuna
2 + β csc2 + β,
-3β,-Cuna-, (5.18)
M2() = r
2r(r
2β,r), (5.19)
M3() = 2rα,r − α, +
Pl(cos)
−Silz
(csc) Pl(cos)). (5.20)
Aquí, las funciones M y N son la integración arbitraria
constantes.
Resolver la condición para que el término cinético sea sep-
cultivable, Eq. (5.17), junto con Eq. (5.13) da la
solución general que va a cero en general r como
Cos(n/23370/ + /), (5.21)
β = − A
Sin(n/23370/ + /), (5.22)
donde A y ν son arbitrarios y n es un entero. Estos
las funciones deben cumplir las condiciones (5.18) – (5.20) en
orden para que el término potencial sea separable también. A
ver cuando este será el caso, empezamos por considerar Eq.
(5.20). Sustitución del ansatz general α = a1(r)a2(l)
muestra que a′2 = P
l o a
2 = (csc-P)
′ dependiendo de
si una masa o una corriente multipolo está presente. Los
función a1(r) se determina a partir de
0 = 2ra′1 − a1 +
clil/r
(l−1)
dlSlLz/r
(5.23)
Por lo tanto,
[cll/(2l)] r
(1–l)
[dlSlz/(2l+ 1)] r
(5.24)
para que obtengamos momentos de misa
Pl(cos)
, β =
P ′l (cos فارسى)
(5.25)
y para los momentos actuales
dlSlLz
2l+ 1
csc P ′l (cos)
, (5.26)
dlSlLz
(2l+ 1)(l + 1)
(csc P ′l (cos))
, (5.27)
donde hemos utilizado la condición (5.13) para resolver para β.
Sustitución de esto en Eq. (5.19) determina que l = 2
para momentos de masa y l+1 = 2 para momentos actuales. Por
a l = 2 momento de masa, las condiciones (5,17) y (5,18) son
satisfecho también, con n = 2 y ν = 0. Para el caso de un
l = 1 momento actual, el término adicional inH es independiente
De todos modos. Pero para cualquier otra interacción multipolo,
la ecuación Hamilton-Jacobi no será separable. Por
ejemplo, para el actual pulpole Sijk, el último término en
Eq. (5.7) es proporcional a S3Lz(5 cos
2 - 1)/r5 y
Por lo tanto, no es separable. De Eq. (5.2) se puede ver
que, para un multipolo general, las funciones f o g contienen
diferentes poderes de porque aparece con el mismo poder
de r ya que los polinomios de Legendre se pueden ampliar como
[34]:
Pl(cos ♥) =
(−1)n(2l−2n)!
¡2ln!(I − n)!(I − 2n)!
(cos.)l−2n, (5.28)
donde N = l/2 para l par y N = (l + 1)/2 para l impar.
No será posible cancelar todos estos términos con
(5.21) – (5.22) para l > 2.
El caso en el que â € 3 es no-desavanecimiento sólo será sepa-
ble si todos los coeficientes son funciones de r o de solamente,
y si además, el potencial también depende sólo de r o
en la línea de correo electrónico: Lograr esto para nuestro problema no será posible.
porque el potencial no puede ser transformado a la forma
necesario para la separabilidad.
B. Derivación de la inexistencia de
constantes del movimiento
En esta subsección, mostramos usando los corchetes de Poisson que
para una única interacción aximétrica multipolo, a lineal
orden en el multipolo y la relación de masa, una primera integral
análogo a la constante Carter no existe, excepto
para los casos de masa de cuádruple y spin.
Supongamos que tal constante existe. Nosotros escribimos el
Hamiltoniano correspondiente a la acción (5.1) como H =
H0 + H y la constante tipo Carter como K = K0 +
(pr., p., p., Lz, r.), donde:
2r2 sin2
, (5.29)
H = − clil
Pl(cos)−
dlSlLz
rl+2 sin
Pl(cos)(5.30)
K0 = p
sin2
. (5.31)
Computando el soporte Poisson da, al orden lineal en
las perturbaciones
0 = {H0, K H, K0} (5,32a)
* K + H,K0}, (5.32b)
donde hemos utilizado que {H0,K0} = 0 y el hecho de que
{H0, ♥K} = d(K)/dt. Aquí, d/dt denota el tiempo total
derivado a lo largo de una órbita (r(t), (t), pr(t), p/23370/(t)) de H0 en
espacio de fase. La ecuación diferencial parcial (5.32a) para
Por lo tanto, K se reduce a un conjunto de equa-
ciones que pueden integrarse a lo largo de las órbitas individuales
en el espacio de fase.
El movimiento no perturbado para una órbita atada está en una
plano, así que podemos cambiar de esférico a plano polar co-
ergonomias (r, ). En términos de estas coordenadas, tenemos
H0 = p
r/2+p
•/2, K0 = p
*, y cos. * = pecado* sin(0),
con cos ^ = Lz/
K y la constante â € ~ 0 que denota el
ángulo entre la dirección del periastro y el
intersección entre el plano orbital y ecuatorial.
Luego Eq. (5.32) pasa a ser
K = η(t), (5.33)
η(t) = − 2pÃ3s dlSlLz
sin ι rl+2(t)
Pl(pecado)(t)+(0))
cos((t) + 0)
2pÃ3sito clill
rl+1(t)
Pl(pecado)(t)+(0)). (5.34)
Para las órbitas no enlazadas, siempre se puede integrar Eq.
(5.33) para determinar el valor de K. Sin embargo, para los periódicos consolidados
órbitas hay una posible obstrucción: la solución para
la cantidad conservada K0 + K se valorará por sí sola si
y sólo si la integral de la fuente sobre la órbita cerrada
desaparece,
• Torb
η(t)dt = 0. (5.35)
Aquí, Torb es el período orbital. En otras palabras, la par-
Ecuación diferencial de tial (5.32) tiene una solución
sólo si se cumple la condición (5.35). Esto es lo mismo.
condición obtenida por el Poincare-Mel'nikov-Arnold
método, una técnica para mostrar la no integrabilidad
y la existencia de caos en ciertas clases de dy-
sistemas náuticos [35].
Por lo tanto, basta con demostrar que la condición (5.35) es
violado para todos los multipolos que no sean el giro y la masa
Cuádruple. Para realizar la integral en Eq. (5.35), utilizamos
la parametrización para el movimiento no perturbado, r =
= K3/2/(1+ e cosá)2, de modo que
la condición de existencia de una cantidad conservada
K0 + K se convierte en
clil(1 + e cos
l - 1 / 1 / 1 / 1 / 1 / 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 -
dlSlLz
K sine
(1 + e cos)l
Pl(pecado)
cos( + 0)
(5.36)
En términos de la variable χ = • + • 0 − η/2, Eq. (5.36) puede ser escrito como
dχcll [1 + e(sin °0 cos cos °0 sin °x)]l−1
Pl(sin ^ cosχ)
dlSlLz
Sin
[1 + e(sin °0 cos cos °0 sin °x)]l
Pl(sin ^ cosχ)
. (5.37)
Insertando la expansión (5.28) para Pl(cosχ), tomando los derivados, y utilizando la expansión binomial para el primer término
en Eq. (5.37), obtenemos
0 = clil
Alnjk e
j(pecado)l−2n(pecado)0
k(cos'0)
dχ (sinχ)j−k+1(cosχ)k+l−2n−1
dlSlLz
Blnjk e
j(sin)l−2n−1(sin}0)
k(cos'0)
dχ (sinχ)j−k+1(cosχ)k+l−2n−2. (5.38)
Los coeficientes Alnkj y Blnkj son
Alnkj =
(−1)n+k+1(l − 1)!(2l − 2n)!
¡2ln!(I − 1− j)!k!(j − k)!(I − n)!(I − 2n− 1)!
, Blnkj =
(−1)n+kl!(2l - 2n)!
¡2ln!(I − j)!k!(j − k)!(I − n)!(I − 2n− 2)!
. (5.39)
La única contribución no evasiva a las integrales en Eq. (5.38) vendrá de los términos con los poderes pares de ambos
cosxx y sinxx. Estos pueden ser evaluados como múltiplos de la función beta:
0 = clil
Clnjk e
j(pecado)l−2n(pecado)0
k(cos'0)
j−k ♥(j−k+1),even (l+k−1),even
dlSlLz
Dlnjk e
j(sin)l−2n−1(sin}0)
k(cos'0)
j−k ♥(j−k+1),even (l+k),even. (5.40)
Aquí, los coeficientes son
Clnjk =
2o( j)
+ 1)(k)
− n+ 1)
Alnkj, Dlnjk =
2o( j)
+ 1)(k)
− n− 1
− n+ 3
Blnkj (5.41)
Eq. (5.40) muestra que para l par, términos con j = even
(odd) y k =odd (even) dan un contribu-
para el caso de una masa (corriente) multipolo, y por lo tanto
K0°K no es una cantidad conservada para el mo-
tion. Tenga en cuenta que los términos con j = even y k = odd para par
l ocurre sólo para l > 3, por lo que para l = 2 la masa cuádrupolo
término en Eq. (5.40) desaparece y por lo tanto existe un
análogo de la constante Carter, que es consistente con
nuestros resultados de Sec. II y nuestro análisis de separabilidad. Por
impar l, términos con j =odd (even) y k =even (even) son
finito para Il (Sl). Tenga en cuenta que para el caso l = 1 de la vuelta,
los derivados con respecto a χ en Eq. (5.37) evaluar a
cero, por lo que en este caso también existe un tipo Carter con-
Stant. Estos resultados muestran que para un multipolo general
salvo I2 y S1, no habrá un tipo Carter
constante para tal sistema.
1. Tiempos de vacío exactos
Nuestro resultado sobre la no-existencia de una con-
stant se puede extender, con suave suavidad assump-
ciones, para falsificar la conjetura de que todo exacto, axisymmet-
ric vacuum spacetimes plantea una tercera constante de la
ión para el movimiento geodésico. Específicamente, arreglamos un multipolo
orden l, y asumimos:
• Existe una familia de un parámetro
(M, gab(l))
de espaciotiempos, que es suave en el parámetro ,
De tal manera que ♥ = 0 es Schwarzschild, y cada espacio-
time gab() es estacionario y aximmétrico con
de los campos de matanzas y de los campos de
que todos los momentos de masa y multipolo actuales de
el espacio tiempo desaparece excepto por el de orden l.
Por motivos físicos, se espera un parámetro
familia de métricas con estas propiedades para existir.
• Denotamos por H(l) el hamiltoniano en el bronceado-
gent haz overM para el movimiento geodésico en el met-
ric gab(l). Por hipótesis, existe para cada uno
una cantidad conservada M() que es funcionalmente
independiente de la energía conservada y angular
impulso. Nuestra segunda suposición es que M(
es diferenciable en el caso de en el caso de = 0. Uno esperaría
esto es cierto por motivos físicos.
• Asumimos que la cantidad conservada M(
invariante bajo las simetrías del sistema:
LM() = LM() = 0,
donde y son las extensiones naturales a la 8
espacio de fase dimensional de los vectores Killing
y el Sr. Esta es una suposición muy natural.
Estas suposiciones, cuando se combinan con nuestro resultado de
la sección anterior, conducen a una contradicción, mostrando
que la conjetura es falsa bajo nuestras suposiciones.
Para demostrar esto, empezamos señalando que M(0) es una
cantidad servida para el movimiento geodésico en Schwarzschild, así que
debe ser posible expresarlo como alguna función f de
las tres cantidades conservadas independientes:
M(0) = f(E,Lz,K0). (5.42)
Aquí E es la energía, Lz es el momento angular, y
K0 es la constante Carter. Diferenciando la re- exacta
{H(l),M(l)} = 0 y la evaluación en l = 0 da
{H0,M1} =
{E,H1
{Lz, H1
{K0, H1},
(5.43)
donde H0 = H(0), H1 = H
′(0), y M1 = M
′(0). As
Antes, podemos considerar que se trata de un equa diferencial parcial.
sión que determina M1, y una condición necesaria para
soluciones para existir y ser un solo valor es que la integral
del lado derecho sobre cualquier órbita cerrada deberá desaparecer:
{E,H1
{Lz, H1
{K0, H1}
(5.44)
Ahora estrictamente hablando, no hay órbitas cerradas en
el espacio de fase de ocho dimensiones. Sin embargo, la ar-
la sección anterior se aplica a las órbitas que
se cierran en el espacio de cuatro dimensiones con coordenadas
(r, , p, p), ya que por la tercera suposición por encima de todas y cada una de las
la cosa es independiente de t y ♥, y pt y p
Servido. Aquí (t, r,..................................................................................
(pt, pr, p., p., p.) son los correspondientes conjugados momenta.
A continuación, podemos tirar de los derivados parciales F/E etc.
fuera de la integral. Entonces es fácil ver que el primero
dos términos desaparecen, ya que existe una energía conservada
y un componente z conservado de impulso angular para
el sistema perturbado. Así, Eq. (5.44) se reduce a
{K0, H1} = 0. (5.45)
Puesto que M(0) es funcionalmente independiente de E y Lz, la
prefabricado Łf/K0 debe ser distinto de cero, por lo que obtenemos
{K0, H1} = 0. (5.46)
El resultado (5.46) se aplica a las órbitas totalmente relativistas en
Schwarzschild. Tenemos que tomar el límite newtoniano de
este resultado con el fin de utilizar el resultado que derivamos en el
sección anterior. Sin embargo, el límite newtoniano es una luz...
sutiles ya que las órbitas newtonianas son cerradas y genéricas
Las órbitas relativistas no están cerradas. Ahora discutimos cómo el
Se toma el límite.
La integral (5.46) es tomada sobre cualquier órbita cerrada en
el espacio de cuatro fases dimensionales (r, , pr, p) que
responde a una geodésica en Schwarzschild. Tales órbitas son
no genéricos; son las órbitas para las que la
entre las frecuencias radial y angular es una
Número racional. Denotamos por qr y q
los perceptores correspondientes a las mociones r y ♥ [36]. Estos
las variables evolucionan con el tiempo adecuado
qr = qr,0 +
q.47b) = q.47b)
donde qr,0 y q.o,0 son los valores iniciales. Denotamos el
integrand en Eq. (5.46) por
I(qr, qo, a, , ^),
donde yo es alguna función, y a, y a son el parame-
ters de la geodésica definida por Hughes [32] (funciones de
E, Lz y K0). El resultado (5.46) se puede escribir como
∫ T/2
d I[qr(l), q(l), a, , ^] = 0, (5,48)
donde T = T (a, , ^) es el período de la moción r, .
Puesto que las variables qr y q
2η, podemos expresar la función I como una serie de Fourier
I(qr, qo, a, , ^) =
n,m=
Inm(a, l, l)einqr+imql. (5.49)
Ahora combinando Eqs. (5.47), (5.48) y (5.49) da
n,m=
Inm(a, l', l')einqr,0+imq,0
×Si [(nÃ3r +m)T/2], (5.50)
donde Si(x) = sin(x)/x. Desde las condiciones iniciales qr,0
y q.0 son arbitrarios, se deduce que
Inm(a, , ■)Si [(nñr +m)T/2] = 0 (5,51)
para todos n, m.
A continuación, para las órbitas cerradas la relación de las frecuencias debe
ser un número racional, así que
, (5.52)
donde p y q son enteros sin factor en común.
Estos números enteros dependen de a,... y......................................................................................................................... El período T es
dados por 2η/T = q.......................................................................................................................................................................................................................................................... El segundo factor en Eq.
(5.51) ahora simplifica
(np+mq)
, (5.53)
que desaparece si y sólo si
n = n̄q, m = m̄p, n m̄ 6 = 0, (5,54)
para números enteros n̄, m̄. De ello se deduce que
Inm(a, , ^) = 0 (5,55)
para todos los n, m excepto para los valores de n, m que satisfagan
condición (5,54)
Considere ahora el límite newtoniano, que es el límite
a → • manteniendo fijas y la masa de la
agujero negro. Denominamos por IN(qr, q.a,.a,.a) el newtoniano
límite de la función I(qr, q La integral (5.48)
en el límite newtoniano es dado por el cálculo anterior
con p = q = 1, ya que r = en este límite. Esto da
d-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N-)-(N)-(N-(N)-(N-(N)-(N)-(N-(N)-(N-(N)-(N)-(N)-(N)-(N-(N)-(N-)-(N-(N)-(N-)-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-)-(N-(N-(-)-)-(N-)-(-1-)-(N-ona-)-)-ona-ona-ona-(-1-(-1-ona-)-ona-)
INn,-n(a, , ■) ein(qr,0−qo,0), (5.56)
donde INnm son los componentes Fourier de IN. En el
subsección anterior, mostramos que esta función no es
cero, lo que implica que existe un valor k de n para
que EN k,−k 6= 0.
Ahora, como un →, tenemos r/ → 1, y por lo tanto de
Eq. (5.52) existe un valor crítico ac de un tal que
los valores de p y q exceden de k para todas las órbitas cerradas con
a > ac. (Estamos manteniendo fijos los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores fijos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los Lo siento.
sigue de Eqs. (5.54) y (5.55) que
Ik,k(a, , ^)
IN k,k(a, , ^)
= 0 (5,57)
para todos esos valores de a. Sin embargo, esto contradice el hecho
Ik,k(a, , ^)
IN k,k(a, , ^)
→ 1 (5.58)
como a→ فارسى. Esto completa la prueba.
Por lo tanto, si los tres supuestos enumerados al comienzo de
esta subsección están satisfechos, entonces la conjetura de que todos
el vacío, el espacio-tiempos axiemmétricos poseen un tercer con-
Constante de la moción es falsa.
Por último, a veces se afirma en el clásico dinam-
ic literatura que la teoría de la perturbación no es suficiente
potente herramienta para evaluar si la integrabilidad de un sistema
se conserva bajo deformaciones. Un ejemplo que
se cita a menudo es el Toda celosía Hamiltoniano [38, 39].
Este sistema es integrable y admite un conjunto completo de
Estantes de movimiento en involución. Sin embargo, si uno aprox-
imita al Hamiltoniano de Taylor expandiendo el poder...
sobre el origen al tercer orden, se obtiene un sys-
tem que no es integrable. Esto parece indicar
que la teoría de la perturbación puede indicar una no integrabilidad,
mientras que el sistema exacto todavía es integrable.
De hecho, el ejemplo Toda celosía no invalida
el método de prueba que utilizamos aquí. Si escribimos la Toda
lattice Hamiltonian como H(q,p), entonces la situación es que
H(q,p) es integrable para = 1, pero no es integrable
para 0 < < 1. Expansión de H(lq,p) al tercer orden en l
le da a un hamiltoniano no integrable. Por lo tanto, la perturba-
El resultado no está en desacuerdo con el resultado exacto
sólo no está de acuerdo con el resultado exacto para
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 En otras palabras, el ejemplo muestra que
teoría de la bación puede fallar en dar el resultado correcto para finito
los valores de , pero no hay ninguna indicación de que falle en ar-
barrios bitralmente pequeños de ♥ = 0. Nuestra aplicación
es cualitativamente diferente del ejemplo Toda celosía
ya que tenemos una familia de un parámetro de Hamiltonians
H(l) que, por supuesto, son integrables para todos los valores
de .
VI. CONCLUSIÓN
Hemos examinado el efecto de un axisimmétrico
momento cuádrupole Q de un cuerpo central en la prueba parti-
a los inspirales, al orden lineal en Q, a la dirección post-
Orden newtoniano, y al orden lineal en la proporción de masa.
Nuestro análisis muestra que una generalización natural de la
La constante Carter se puede definir para el inter-
acción. También hemos analizado el giro de orden principal auto-
efecto de interacción debido a la dispersión de la radiación
la curvatura del espacio-tiempo debido al giro. Combinación de la
efectos del cuádruplo y los efectos de orden principal
lineal y cuadrática en el giro, hemos obtenido ex-
las presiones para el instantánea, así como el tiempo-promedio
evolución de las constantes de movimiento de las órbitas genéricas
der reacción de radiación gravitacional, completada en O(a2+4).
También hemos demostrado que para una única interacción multipolo
Aparte de Q o giro, en nuestras aproximaciones, un Carter-
tipo constante no existe. Con leve adicional como...
Supuestos, este resultado se puede extender al espacio exacto-
tiempos y falsifica la conjetura de que todos los axisimmétricos
espacio de vacío posee una tercera constante de movimiento para
movimiento geodésico.
VII. AGRADECIMIENTOS
Esta investigación fue parcialmente apoyada por la subvención NSF
PHY-0457200. Damos las gracias a Jeandrew Brink por su útil colaboración.
respuesta.
Apéndice A: Variaciones de tiempo del cuádruplo: orden de
Estimaciones de magnitud
En este apéndice, damos una estimación de la escala de tiempo
Tevol para que el cuádruple cambie. El análisis en el
el cuerpo de este documento es válido sólo cuando Tevol Trr, donde
Trr es el tiempo de reacción a la radiación, ya que hemos descuidado
la evolución temporal del cuádruplo. Distinguimos ser...
Entre dos casos: i) cuando el organismo central no es exactamente
spinning pero tiene un cuádruplo, y (ii) cuando el centro
cuerpo tiene giro finito, además del cuádrupolo.
1. Estimación de la escala para el caso no pendiente
A los efectos de una estimación bruta, la
la reacción es la interacción mareal con la energía
QijEij
Q̄I cos2 Ł, (A1)
donde Eij es el campo de mareas, es el ángulo entre el
eje de simetría y lo normal al plano orbital de
m2, y hemos escrito el cuádrupole como Q-Q-I,
donde Q̄ es adimensional y yo es el momento de inercia.
Para pequeñas desviaciones del equilibrio, la pieza correspondiente
del Lagrangian es esquemáticamente
L I2 + Q̄I m2
- ¡No! - ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! (A2)
Definimos la escala de tiempo de la evolución Tevol como el tiempo
se necesita para que el ángulo para cambiar por una cantidad de orden
unidad, y desde la amplitud de las escalas de oscilación
más o menos como m2/m1, las escalas de tiempo de la evolución como
T−2evol
•2orbita, (A3)
en los que •2orbita = M/r
3. Por lo tanto, la relación de la evolución
escala de tiempo en comparación con la escala de tiempo de reacción a la radiación
básculas como
Tevol/Trr
. (A4)
2. Estimación de la escala para el caso de hilado
Cuando el cuerpo está girando el efecto de la marea cou-
El plomeo es causar una precesión. A los efectos de la presente Decisión, se entenderá por:
estimación, calculamos el par en m1 debido a la com-
el campo newtoniano de panión. Las escalas de par N como
Ni.................................................................................................................... (A5)
Asumimos que la precesión es lenta, es decir.
S̄/m1
, (A6)
donde Łprec es la frecuencia de precesión y S̄ = S/m
es el giro adimensional. Esto da el aproximado
escala de tiempo de precesión como (cf. [37])
Tprec/Trr
. (A7)
y la escala de tiempo de la evolución es así
Tevol/Trr
. (A8)
Debido a nuestra suposición (A6) de que la precesión es
lento, la ecuación (A8) es válida sólo cuando
) S̄2
. (A9)
Cuando S̄ es suficientemente pequeño que la condición (A9) es
violado, la escala de tiempo pertinente es dada en su lugar por Eq.
(A3).
3. Aplicación a los inspirales Kerr
Para los inspirales Kerr,
S̄ a, Q̄ a2, μ/M â 1 y r â M. (A10)
Por lo tanto, la condición (A9) se cumple, y la pre-
tiempo de cesión es más largo que el tiempo de reacción a la radiación
Tprec/Trr
. (A11)
Tenga en cuenta que para los inspirales Kerr, ya que r â € TM M ambas fórmulas
(A3) y (A7) dan la misma escala.
Por otra parte, para los inspirados Kerr, la amplitud de la pre-
la cesión será pequeña, de orden la relación de masa μ/M. Esto es
a causa de la conservación de los impulsos angulares:
régimen tivístico, el impulso angular orbital es un factor
de μ/M menor que el momento angular del negro
y por lo tanto no puede causar una gran ampliación de la precesión
Tude. Incluso si el momento angular orbital en el infinito
es grande, la mayor parte se irradiará como saliente
ondas gravitacionales durante la fase anterior de la inspi-
Ral. Este factor de μ/M se tiene en cuenta cuando
considerar la escala de tiempo de evolución, que para los inspirales Kerr
reduce a
Tevol/Trr
. (A12)
Desde 1/a ≥ 1, M/r + 1 y M/μ + 1, la evolución
tiempo es largo en comparación con el tiempo de reacción a la radiación y
podemos descuidar la variación del tiempo del cuádruple en
orden principal.
Apéndice B: Cálculo de los flujos de tiempo medios
1. Método de verificación que se paraleliza completamente
Mediación relativista
Comenzamos señalando que las ecuaciones diferenciales
(2.26) y (2.27) que rigen las mociones rû y desacoplamiento
si definimos un nuevo parámetro de tiempo
dtá =
dt. (B1)
Este es el análogo del parámetro de tiempo Mino para
movimiento geodésico en Kerr [12]. Las ecuaciones del movimiento
(2.26)–(2.24) se convierten entonces en
= Várс(rс), (B2)
Várс(rс) = 2Er
4 + 2rс3 − Krс2 − 4SLzr
2L2z
, (B3)
= V(), (B4)
V() = K −
Sin2
−QE cos 2, (B5)
= Vrū(rū) + V(), (B6)
Vrū(rś) =
, V() =
Sin2
. (B7)
Los parámetros t y t+ están relacionados por:
= VÃ3trс(rс) + Vátt() (B8)
VÃ3trñ(rñ) = rñ
2, Vášt() =
Cos 2. (B9)
Se sigue de Eqs. (B2) y (B4) que las funciones
son periódicos; y denotamos sus periodos
por los Estados Unidos y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Definimos el movimiento fiducial asociado
con las constantes de movimiento E, Lz y K para ser el
movimiento con las condiciones iniciales r(0) = rmin y (0) =
min, donde rûmin y min son dados por la desaparición de
los lados derecho de Eqs. (B2) y (B4) respectivamente.
Las funciones ró (tó) y (tó) asociadas con este fiducial
motion son dados por
∫ râ râ râ (tâ )
r贸min
Várс(rс)
= t, (B10)
∫ (t)
min
V()
= tâ € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM (B11)
De Eq. (B8) se deduce que
t(t) = t0 +
VÃ3trñ[rс(t)
′)] + Vt[(t
, (B12)
donde t0 = t(0). A continuación, definimos la constante de ser
el valor medio siguiente:
dt′VÃ3r también[rÃ3n(t)
′)] +
dd′Vt[(t)
′)]. (B13)
Entonces podemos escribir t(t+) como una suma de un término lineal y
términos que son periódicos:
t(t) = t0 + (B14)
en el caso de los términos oscilatorios en Eq. (B12).
Para promediar una función a lo largo del parámetro de tiempo
conveniente parametrizar rû y en términos de angular
variables de la siguiente manera. Para el promedio sobre introducimos
el parámetro χ por
cos2 (t) = z− cos
2 χ, (B15)
donde z− = cos
2 con z− siendo la raíz más pequeña de Eq.
(B4):
K + 3QE ±
(K −QE)2 + 4QEL2z
(B16)
y donde β = 2QE. Entonces de la definición (B11)
de junto con Eq. (B4) y el requisito de que
aumenta monótonamente con tá Ão obtenemos
β (z+ − z− cos2 χ). (B17)
Entonces podemos escribir el promedio sobre tÃo de una funciÃ3n F(tÃo)
que es periódico con el período en términos de χ como
# F # t # # # # F # t # # # # # F # # # F # # # # F # # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # F # # # # # # # # F # # # # # # # # # F # # # # F # # # # # F # # # # F # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
ddâ € € F(tâ € € € € ~
F[t(χ)]
β (z+ − z− cos2 χ)
, (B18)
donde
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
β (z+ − z− cos2 χ)
. (B19)
Similarmente, para promedio una función Fr
periodo de tiempo, introducimos un parámetro a través de
1 + e cos
, (B20)
donde el parámetro • varía de 0 a 2η como va r
a través de un ciclo completo. Entonces,
= P (), (B21)
P ()
Várс[rс()]
Pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe...
(1 + e cos â € € ~)
(B22)
El promedio sobre tÃ3 r de Frñ(tà r) se puede calcular a partir de
# Frt # # # # Frt # # # Frt # # Frt # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr #
dâ € € TM Frœ/P (â € ~ € ~ ~ € ~
d/P ()
. (B23)
Ahora, una función genérica Fr., [r.(t.), (t.)] será biperiódica.
= Fr.,[r.(t.r."), (t.)] = Fr.,[r.(t."), (t. Combinar...
en los resultados (B18) y (B23) podemos escribir su promedio
como una doble integral sobre la χ y
# Fr... # # t... # # # # # Fr... # # # t... # # # # # # # # #...
r
Fr., [r.(), (χ)]
β (z+ − z− cos2 χ)
(B24)
Para calcular el promedio de tiempo de......................................................................................................................................
para convertir la media de una función sobre tâ € calculada a partir de
(B24) a la media sobre t. Como se explica en detalle en
[9], en el límite adiabático podemos elegir un intervalo de tiempo
Es largo en comparación con la escala de tiempo orbital, pero
corto en comparación con el tiempo de reacción a la radiación. Desde
Eq. (B12) tenemos t = osc.terms. El oscilador
los términos serán limitados y, por lo tanto, serán insignificantes en
el límite adiabático, por lo que tenemos que una buena aproximación
t =
Váñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáññññáñáñññáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñññññáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáññáñáñáñáñáñáñáñáñáññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ
en los que Vóct Óct Vórtró + Vóttó, cf. Eq. (B8), y de manera similar en el caso de Lóšz
y Kóš.
Los resultados explícitos que obtenemos utilizando este método son:
figura en la sección III, Eqs. (3.28), (3.29) y (3.30).
2. Método de average usando el explícito
parametrización de las órbitas newtonianas
Para realizar el ahorro de tiempo utilizando este método, nosotros
definir un parámetro • via
1 + e cos
, (B26)
donde el parámetro • varía de 0 a 2η como va r
a través de un ciclo completo. Nótese que en Eqs.
(3.16) – (3.18) sólo en términos que son lineales en Q, por lo que
puede escribir en términos de • usando la relación newtoniana
x3 = r cos (B27)
Aquí, â € ¢ 0 es el ángulo entre la dirección de la peri-
helion y la intersección del orbital y ecuatorial
avión. Del mismo modo, para los términos en Eqs. (3.17) y
(3.26) podemos utilizar las relaciones newtonianas = e/
p pecado......................................................................................................................................................................
y =
p/r2. De Eqs. (2.27) y (B20)
(1 + e cos â € € ~)2
−3 + e2 − 2e cos • + 2 cos2 •(8 − e2 + 8e cos • + e2 cos 2 •)
, (B28)
y de Eq. (2.12)
(1 + e cos â € € ~)
2 sin2 ■ sin2( + 0)− 1
. (B29)
Utilizando estas expresiones, calculamos los flujos promedio de tiempo de
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
(dt/dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...)
(dt/dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...)
(B30)
y obtener:
= −32
(1− e2)3/2
e4 − S
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
cos(2-0) sin
cos(2-0) sin
, (B31)
# Lóz # # # Lóz # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(1− e2)3/2
Cos
e2 − S
2p3/2 cos
+ 7e2 +
Cos(2^)
−3− 45
45 + 148e2 +
Cos(2^)
1 + 3e2 +
e2 cos(2+0) sin
, (B32)
K = −64
(1 − e2)3/2
e2 − S
2p3/2
+ 37e2 +
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
e2 cos(2+0) sin
. (B33)
En el límite adiabático, los términos que implican cos(2+0) pueden
se omiten porque promedian a cero. Como se explicó
por Ryan [15], la escala de tiempo de reacción a la radiación para términos
La participación de 0 es mucho más larga que el plazo de precesión
para la mayoría de las órbitas, por lo que los términos que implican
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Esto es consistente con nuestros resultados para la adia-
batic infinito flujo de tiempo promedio utilizando el tiempo Mino
parámetro. El método de promedio Mino-tiempo se basó en
en el supuesto de que las frecuencias fundamentales son
incommensurable y el movimiento llena todo el toro,
lo que equivale a un promedio superior a 0 %.
[1] L. Barack y C. Cutler, Phys. Rev. D 69, 082005 (2004) [2] K. Glampedakis y S. Babak, Class. Quantum Grav.
23, 4167 (2006)
[3] D. A. Brown, et al. gr-qc/0612060
[4] E. Poisson, Living Rev. Relate. 7, 6 (2004),
http://relativity.livingreviews.org/Articles/lrr-2004-6/index.html
[5] Número especial: Gravit. Rad. de los agujeros negros binarios: Ad-
Avances en el enfoque perturbador, Class. Quant. Grav.
22 (2005)
[6] K. Glampedakis, Class. Quantum Grav. 22, S605 (2005)
[7] S. Drasco, Class. Quantum Grav. 23, S769 (2006)
[8] M. Favata y É. É. Flanagan Precisión de la adiabática
formas de onda para órbitas excéntricas, (en preparación)
[9] S. Drasco, É. É. Flanagan, y S.A. Hughes, clase.
Quantum Grav. 22, S801 (2005)
[10] É. É. Flanagan y T. Hinderer, análisis de dos escalas de tiempo
de la relación de masa extrema inspirales en Kerr. II. Numérica
integración a través de resonancias, (en preparación)
[11] N. Sago, et al., Progr. Teor. Phys. 114, 509 (2005)
[12] Y. Mino, Phys. Rev. D 67, 084027 (2003)
[13] S. A. Hughes, S. Drasco, É. É. Flanagan, y J. Franklin,
Phys. Rev. Lett. 94, 221101 (2005)
[14] F. D. Ryan, Phys. Rev. D 52, R3159 (1995)
[15] F. D. Ryan, Phys. Rev. D 53, 3064 (1996)
[16] L. Blanchet, T. Damour, G. Farese, y B. Iyer, Phys.
Rev. D 71, 124004 (2005)
[17] L. Kidder, C. Will, y A. Wiseman, Phys. Rev. D 47,
R4183 (1993)
[18] L. A. Gergely, Phys. Rev. D 61, 024035 (1999)
[19] C. Will, Phys. Rev. D 71, 084027 (2005)
[20] G. Faye, L. Blanchet, y A. Buonanno, Phys. Rev. D
74, 104033 (2006)
[21] L. Blanchet, A. Buonanno, y G. Faye, Phys. Rev. D
74, 104034 (2006)
[22] E. Poisson, Phys. Rev. D 57, 5287 (1998)
[23] L. A. Gergely y Z. Keresztes, Phys. Rev. D 67, 024020
(2003)
[24] M. Shibata, M. Sasaki, H. Tagoshi, y T. Tanaka, Phys.
Rev. D 51, 1646 (1995)
[25] É. É. Flanagan y T. Hinderer, dos análisis a escala de tiempo...
sis de la relación de masa extrema inspirales en Kerr. I. Generalidades
formalismo, (en preparación)
[26] C. Misner, K. Thorne, y J. Wheeler, Gravitation (W.H.
Freeman and Co., San Francisco, 1973)
[27] R. O. Hansen, J. Matemáticas. Phys. 15, 46 (1974)
[28] K. S. Thorne, Rev. Mod. Phys 52, 300 (1980)
[29] T. Bäckdahl, gr-qc/0612043 (2006); Class. Quantum
Grav. 22, 3585 (2005)
[30] C. Li y G. Lovelace, gr-qc/0702146 (2007)
[31] L. Blanchet y T. Damour, Phys. Lett. 104A, 82 (1984)
[32] S. A. Hughes, Phys. Rev. D 61, 084004 (2000)
[33] K. Glampedakis, S. Hughes, y D. Kennefick, Phys.
Rev. D 66, 064005 (2002)
[34] G. Arfken, Métodos matemáticos para los físicos (Aca-
demic Press, CA, 1985)
[35] V. K. Melnikov, Trans. Matemática de Moscú. Soc. 12, 1-56
(1956)
[36] W. Schmidt, Mecánica Celestial en el espacio tiempo Kerr
Clase. Quantum Grav. 19 (2002) 2743-2764
[37] H. Goldstein, C. Poole, y J. Safko, Mecánica Clásica
(Addison-Wesley, 2002)
[38] فارسى. Birol y A. Hacinliyan, Phys. Rev. E 52, 4750 (1995)
[39] H. Yoshida, Comm. Matemáticas. Phys. 116, 529 (1988)
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0612060
http://relativity.livingreviews.org/Articles/lrr-2004-6/index.html
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0612043
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0702146
| Analizamos el efecto de la reacción de radiación gravitacional en órbitas genéricas
alrededor de un cuerpo con una masa aximétrica momento cuádruplo Q a orden lineal en
Q, al orden post-Newtoniano líder, y al orden lineal en la proporción de masa.
Este sistema admite tres constantes del movimiento en ausencia de radiación
reacción: energía, momento angular, y una tercera constante análoga a la
Carter constante. Calculamos tasas de cambio instantáneas y medias de tiempo de
estas tres constantes. Para una partícula de punto orbitando un agujero negro, Ryan tiene
computar la evolución del orden principal de la constante Carter de la órbita, que es
lineal en el giro. Nuestro resultado, cuando se combina con una interacción cuadrática en
el giro (el acoplamiento del giro del agujero negro a su propia reacción de radiación
campo), da el siguiente a la evolución de orden líder. El efecto de la
Cuadrupole, como el del término de giro lineal, es circularizar excéntrico
órbitas y para conducir el plano orbital hacia el antialineamiento con la simetría
eje. Además consideramos un sistema de masas de dos puntos donde un cuerpo tiene un
masa única multipolo o corriente multipolo. A orden lineal en la relación de masa,
a orden lineal en el multipolo, y a la principal orden post-Newtonian, nosotros
muestra que no existe un análogo de la constante Carter para tal
sistema (excepto en los casos de giro y masa de cuádruple). Con leve adicional
suposiciones, este resultado falsifica la conjetura de que todo el vacío, axiemmétrico
espaciotiempos plantea una tercera constante de movimiento geodésico.
| Para referencia, el siguiente erratum corrige la versión publicada del artículo. Estos errores se han corregido en
esta versión arxiv (el artículo que comienza en la página 2 tiene las expresiones corregidas).
Erratum: Evolución de la constante Carter para los inspirales en un agujero negro: Efecto de la
agujero negro cuádruplo
[Phys. Rev. D 75, 124007 (2007)]
Éanna É. Flanagan, Tanja Hinderer
En Eqs. (3.16), (3.17), (3.18), (3.24), (3.25) y (3.26) de este artículo, la variable r debe ser reemplazada en todas partes
por la variable rū, y la variable ♥ debe ser reemplazada por todas partes por la variable. Las definiciones de rû y son:
se administra en Eq. 2.11). Estos reemplazos no afectan a ninguno de los resultados posteriores en el documento.
También, el lado derecho de Eq. (B3) falta un término −4SLzr y Eq. (2.24) falta un factor de d
de Q.
Faltan algunos términos en Eqs. (3.18), (3.26) y (3.30) - (3.33). Los términos adicionales en Eqs. (3.18) y (3.26)
15r‡7
−75K2 + 2Kr
15p2r‡7
25p3(3p− 4r
11− 51e2
+ 32pr贸3
1− e2
+ 6r‡4
1− e2
respectivamente. Esto da lugar a correcciones fraccionarias adicionales a Eq. (3.30) dada por
y la expresión completa reemplazando los términos O(Q) en Eq. (3.30) es entonces
K = −
(1− e2)3/2
Cos(2^)
+O(S), O(S2)− términos.
Las ecuaciones (3.31), (3.32) y (3.33) contienen errores tipográficos en los términos O(S) y O(Q), se dan las expresiones corregidas
abajo. Agradecemos a P. Komorowski por señalar esto. La ecuación (3.31) debe sustituirse por la siguiente:
= −64
(1− e2)3/2
− S cos(l)
96p3/2
1064 + 1516e2 + 475e4
149e2
469e2
227e4
Cos(2^)
+ e2 +
[13− cos(2^)]
, (0.1)
La ecuación (3.32) debe sustituirse por la siguiente:
= −304
e(1− e2)3/2
121e2
Se(1− e2)3/2 cos(l)
5p11/2
1172 + 932e2 +
1313e4
Q(1− e2)3/2
785e2
− 219e
+ 13e6 +
2195e2
+ 251e4 +
218e6
Cos(2^)
2e(1− e2)3/2
2 + 3e2 +
[13− cos(2^)], (0.2)
y el Eq corregido. (3.33) es
= S sin(l)(1 − e
2)3/2
p11/2
1− e2
S2 sin(2^)
240p6
8 + 3e2
8 + e2
Q cot(^)(1 − e2)3/2
312 + 736e2 − 83e4 −
408 + 1268e2 + 599e4
Cos(2^)
. (0.3)
http://arxiv.org/abs/0704.0389v8
Evolución de la constante Carter para los inspirales en un agujero negro: efecto del agujero negro
cuadrupol
Éanna É. Flanagan1,2 y Tanja Hinderer1
Centro de Radiofísica e Investigación Espacial, Universidad de Cornell, Ítaca, NY 14853, EE.UU.
Laboratorio de Física Primaria de Partículas, Universidad de Cornell, Ítaca, NY 14853, EE.UU.
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Analizamos el efecto de la reacción de radiación gravitacional en órbitas genéricas alrededor de un cuerpo con una
axisimmétrica masa cuádrupolo momento Q a orden lineal en Q, a la orden post-Newtoniana principal,
y al orden lineal en la relación de masa. Este sistema admite tres constantes del movimiento en ausencia
de la reacción de radiación: energía, impulso angular a lo largo del eje de simetría, y una tercera constante
análogo a la constante Carter. Calculamos las tasas de cambio instantáneas y promediadas por el tiempo
de estas tres constantes. Para una partícula de punto orbitando un agujero negro, Ryan [15] ha calculado el
la evolución del orden principal de la constante Carter de la órbita, que es lineal en el giro. Nuestro resultado, cuando
combinado con una interacción cuadrática en el giro (el acoplamiento del giro del agujero negro a su propio
campo de reacción a la radiación), da el siguiente orden de evolución. El efecto del cuádruple, como
el del término de giro lineal, es circularizar las órbitas excéntricas y conducir el plano orbital hacia
antialineación con el eje de simetría.
Además consideramos un sistema de masas de dos puntos donde un cuerpo tiene una sola masa multipolo
o multipolo actual de orden l. A orden lineal en la relación de masa, a orden lineal en el multipolo,
y a la principal orden post-Newtoniana, demostramos que no existe un análogo de la Carter
constante para tal sistema (excepto para los casos de un l = 1 momento actual y un l = 2 masa
momento). Por lo tanto, la existencia de la constante Carter en Kerr depende de los efectos de interacción entre
los diferentes multipolos. Con suposiciones adicionales leves, este resultado falsifica la conjetura de que
todo vacío, espacio-tiempos aximmétricos plantea una tercera constante del movimiento para el movimiento geodésico.
Números PACS: 04.25.Nx, 04.30.Db
I. INTRODUCCIÓN Y RESUMEN
La inspiración de los objetos compactos de masa estelar con
masas μ en el rango μ â € 1 â € TM 100 Mâ € en masa
agujeros negros con masas M â € ¢ 105 − 107Mâ € es uno de
las fuentes más importantes para el futuro espacio-basado
Detector de ondas gravitacionales LISA. Observar esos acontecimientos
proporcionará una variedad de información: (i) las masas y
Los giros de agujeros negros se pueden medir con alta precisión
( 10−4); que puede limitar el crecimiento del agujero negro
historia [1]; ii) las observaciones darán una prueba precisa
de la relatividad general en el fuerte régimen sobre el terreno y unam-
Identifica bigúamente si el objeto central es un negro
agujero [2]; y (iii) la tasa de eventos medida dará en-
a la compleja dinámica estelar en el nu-
clei [1]. Las inspiraciones analógicas también pueden ser interesantes para
las etapas avanzadas de los detectores basados en tierra: tiene
se estima que el avanzado LIGO podría detectar hasta
• 10 − 30 inspirales por año de masa estelar compacta
objetos en agujeros negros de masa intermedia con masas
M + 102 − 104M+ en cúmulos globulares [3]. Detectar...
la información que se extrae de la
El flujo de datos requerirá modelos precisos de la gravedad-
forma de onda como plantillas para el filtrado emparejado. Por
plantillas informáticas, por lo tanto, necesitamos un detallado un-
derstanding de la forma en que la reacción a la radiación influye en la
evolución de las órbitas atadas alrededor de los agujeros negros Kerr [4–7].
Hay tres parámetros adimensionales caracteriz-
ing inspirales de cuerpos en agujeros negros:
• el parámetro de giro adimensional a = S/M2 de
el agujero negro, donde S es el giro.
• la fuerza del potencial de interacción
GM/rc2, es decir, el parámetro de expansión utilizado en post-
La teoría newtoniana (PN).
• la relación de masa μ/M.
Para el análisis de datos LISA necesitaremos formas de onda que sean
exacto a todos los pedidos en un y â € ~ 2, y a dirigir el orden
en μ/M. Sin embargo, es útil tener resultados analíticos en
los regímenes a) 1 y/o b) 2 y c) 1. Semejante aproximación
los resultados pueden ser útiles como un control de los esquemas numéricos
que calculan formas de onda más precisas, para
Requisitos de análisis de datos de LISA [1, 6], y para evaluar
la precisión del orden principal en μ/M o adiabático
aproximación [8-10]. Hay una gran cantidad de literatura sobre
tales resultados analíticos aproximados, y en este artículo
extenderá algunos de estos resultados a un orden superior.
Una dificultad de larga data en la computación de la evolución
de órbitas genéricas ha sido la evolución de la órbita
“Constante de carro”, una constante de movimiento que gobierna
la forma orbital y la inclinación. Un prescrip teórico.
Ahora existe para calcular la evolución constante de Carter
a todos los pedidos en y en el límite adiabático
[9, 11-13], pero todavía no se ha implementado numer-
En pocas palabras. En este trabajo nos centramos en la computación analíticamente
la evolución de la constante de Carter en el régimen de un 1,
1, μ/M 1, extensión de los resultados anteriores de Ryan
[14, 15].
A continuación examinamos la labor analítica existente sobre los efectos
de momentos multipolo en formas de onda inspirales. Por non-
masas de punto de hilado, la fase de la l = 2 pieza de
la forma de onda es conocida por O(+7) más allá del orden principal
[16], mientras que las correcciones de giro no se conocen a tan alto
Orden. Para estudiar los efectos de orden principal de la central
los momentos multipolo del cuerpo en la forma de onda inspiral, en
el límite de la masa de ensayo μ + M, uno tiene que corregir tanto el
piezas conservadoras y disipativas de las fuerzas en el
cuerpos. Para las piezas conservadoras, basta con utilizar el
Acción newtoniana para un binario con un multi- adicional
potencial de interacción de polos. Para las piezas disipativas, el
correcciones multipolo a los flujos en el infinito de la con-
cantidades servidas se pueden añadir simplemente a la PN conocida
resultados de la masa de puntos. El acoplamiento de giro-órbita de orden más bajo
efectos sobre la radiación gravitacional se derivaron por primera vez por
Kidder [17], luego extendido por Ryan [14, 15], Gergely [18],
y Will [19]. Últimamente, las correcciones de O(+2) más allá de
el orden que conduce a los efectos de giro-órbita sobre los flujos
se derivaron [20, 21]. Correcciones a la forma de onda debida
a la interacción monopolo de la masa del cuádruplo fueron primero
considerado por Poisson [22], que derivó el efecto sobre el
tiempo promedio de flujo de energía para órbitas ecuatoriales circulares.
Gergely [23] extendió este trabajo a las órbitas genéricas y
calculado el radiativo instantáneo y el tiempo promediod
Tasas de cambio de la energía E, magnitud de mo-
el mentum L, y el ángulo فارسى = cos−1(S ·L) entre el
spin S y el impulso angular orbital L. En lugar de la
Constante Carter, Gergely identificó el promedio angular
de la magnitud del momento angular orbital, L̄, como
una constante de movimiento. El hecho de que a post-2-Newtonian
el orden (2PN) no hay una evolución secular mediada por el tiempo de
el giro permitió a Gergely obtener expresiones para Ló y
de la fórmula cuádruple para la evolución de la
momento angular total J = L+S. En un artículo diferente,
Gergely [18] mostró que además del cuádruplo,
efectos de giro de auto-interacción también contribuyen a la orden 2PN,
que fue visto anteriormente en la perturbación del agujero negro
cálculos de Shibata et al. [24]. Calculado gergely
el efecto de esta interacción sobre lo instantáneo y
tiempo-promedio de los flujos de E y L pero no derivaron el
evolución de la tercera constante de movimiento.
En este documento, reexaminaremos los efectos de la
momento cuádrupole del agujero negro y de la delantera
orden spin auto-interacción. Para un agujero negro, nuestro análisis
por lo tanto, contendrá todos los efectos que son cuadráticos en el giro a
el orden principal en â € 2 y en μ/M. Nuestro trabajo se extenderá
trabajos anteriores por
• Considerar las órbitas genéricas.
• El uso de una generalización natural del tipo Carter
constante que se puede definir para dos partículas de punto
cuando uno de ellos tiene un cuádruple. Esto facilita
Aplicando nuestro análisis a los inspirales de Kerr.
• Cálculo instantáneo, así como promedio de tiempo
flujos para las tres constantes de movimiento: energía
E, componente z de impulso angular Lz, y
Constante tipo Carter K. Para la mayoría de los propósitos, sólo
los flujos de tiempo-promedio son necesarios como sólo ellos son
calibrador invariante y físicamente relevante. Sin embargo,
hay un efecto para el cual el tiempo promedio
Los flujos son insuficientes, es decir, las resonancias transitorias
que se producen durante una inhalación en Kerr en la vicina-
ity de geodésicos para los cuales el radial y azimutal
las frecuencias son proporcionales [10, 25]. El estado...
los flujos taneos derivados en este artículo se utilizarán en
[10] para estudiar el efecto de estas resonancias sobre
la fase de la onda gravitacional.
Analizaremos el efecto de la radiación gravitacional re-
acción en órbitas alrededor de un cuerpo con una aximmetría
masa cuádruple momento Q a llevar el orden en Q, a la
el orden post-Newtoniano, y a dirigir el orden en el
relación de masa. Con estas aproximaciones el ap-
la proximación sostiene: la reacción gravitacional de la radiación toma
lugar sobre una escala de tiempo mucho más largo que el orbital pe-
Disturbio, así que la órbita parece geodésica en escalas de tiempo cortas. Nosotros
seguir el método de cálculo de Ryan [14]: En primer lugar, cal-
Cular el movimiento orbital en ausencia de radiación re-
acción y las constantes de movimiento asociadas. Siguiente, nosotros
utilizar las aceleraciones de reacción de radiación de orden principal que
actuar sobre la partícula (dada por la fórmula Burke-Thorne
[26] aumentadas por las correcciones de rotación pertinentes [14]) a
calcular la evolución de las constantes de movimiento. En el
límite adiabático, las tasas de cambio medias en el tiempo de la
constantes de movimiento se pueden utilizar para inferir lo secular o-
Evolución bital. Nuestros resultados muestran que un cuádruple de masa
tiene el mismo efecto cualitativo en la evolución que el giro:
tiende a circular órbitas excéntricas y conducir el orbital
plano hacia el antialineamiento con el eje de simetría de
el cuádruple.
La relevancia de nuestro resultado para las partículas puntuales inspi-
entrar en agujeros negros es como sigue. El espacio de vacío...
geometría del tiempo alrededor de cualquier cuerpo estacionario es completamente
caracterizado por los momentos multipolo de masa del cuerpo
IL = Ia1,a2...al y actuales momentos multipolo SL =
Sa1,a2...al [27]. Estos momentos se definen como coeficientes
en una expansión de serie de potencia de la métrica en el cuerpo
Marco de reposo asintótico local [28]. Para casi newtoniano
fuentes, son dadas por integrales sobre la fuente como
IL Ia1,...al =
* x < a1. xal>d
3x, (1.1)
SL Sa1,...al =
* xpvq* pq<a1xa2. xal>d
3x.(1.2)
Aquí está la densidad de masa y vq es la velocidad, y ”<
· · · >” significa “simmerizar y eliminar todos los rastros”. Por
situaciones aximétricas, los momentos tensores multipolo
IL (SL) contiene sólo un único componente independiente,
convencionalmente denotado por Il (Sl) [27]. Para un negro Kerr
agujero de la masa M y el giro S, estos momentos son dados por
Il + iSl =M
l+1(ia)l, (1.3)
donde a es el parámetro spin adimensional definido por
a = S/M2. Nótese que Sl = 0 para par l e Il = 0 para
impar l.
Considere ahora los inspirales en un cuerpo axiemmétrico
que tiene una masa arbitraria y varios polos actuales
Il y Sl. Entonces podemos considerar los efectos que son lineales en
II y Sl para cada l, efectos que son cuadráticos en el mul-
tipoles proporcionales a los efectos Ill′, IlSl′, SlSl′, que son
cúbica, etc. Para un cuerpo general, todos estos efectos pueden ser sep-
Agradado usando sus escalas, pero para un agujero negro, Il
para l par y sl al para l impar [ver Eq.(1.3)], por lo que el ef-
los efectos no pueden separarse. Por ejemplo, un efecto físico
que escalas como O(a2) podría ser un efecto que es cuadrático
en el giro o lineal en el cuádruplo; un análisis en
Kerr no puede distinguir estas dos posibilidades. Para esto
razón, es útil analizar los tiempos espaciales que son más
general que Kerr, caracterizado por la arbitrariedad Il y Sl,
como lo hacemos en este periódico. Para trabajos recientes en computación
métricas exactas caracterizadas por conjuntos de momentos Il y Sl,
Véase Refs. [29, 30] y sus referencias.
El efecto de orden principal de los multipolos del agujero negro
en el inspiral es el efecto O(a) calculado por Ryan [15].
Este efecto O(a) depende linealmente del giro S1 y es
independiente de los más altos multipolos Sl e Il desde estos
todas las escalas como O(a2) o más pequeñas. En este artículo computamos
el efecto O(a2) sobre el inspiral, que incluye el
ing efecto lineal del cuádrupolo del agujero negro (lin-
oído en el I2 Q) y el orden principal giro auto-interacción
(cuadrado en S1).
A continuación discutimos cómo estos efectos O(a2) escala con el
Parámetro de expansión post-Newtonian. Considerar primero
la dinámica orbital conservadora. Aquí es fácil de ver.
que las correcciones fraccionarias que son lineales en la escala I2 como
O(a2+4), mientras que los cuadráticos en la escala S1 como O(a
2o, 6o, 6o, 6o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o, 7o.
Por lo tanto, los dos tipos de términos se separan limpiamente. Vamos a...
poner sólo la orden principal, O(a2+4), término. Por la dissi-
contribuciones al movimiento orbital, sin embargo, el
Las escalas son diferentes. Hay correcciones en el radio.
aceleración de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción de la reacción
son O(a2+4) de ambos tipos de efectos lineales en I2 y
Cuadrático en S1. Los efectos cuadráticos en S1 se deben a
el esparcimiento de la radiación del trozo de espacio...
curvatura del tiempo debido al giro del agujero negro. Este efecto
fue señalado por primera vez por Shibata et al. [24], que com-
puso el flujo de energía promedio de tiempo para órbitas circulares
y ángulos de inclinación pequeños basados en una expansión PN de
Perturbaciones del agujero negro. Más tarde, Gergely [18] analizó
este efecto sobre los flujos instantáneos y medios de tiempo
de energía y magnitud del impulso angular orbital
en el marco de la PN.
La organización del presente documento es la siguiente. In Sec.
II, estudiamos la dinámica orbital conservadora de dos
partículas de punto cuando una partícula está dotada de un hacha-
cuádrupolo isimmétrico, en el débil régimen de campo, y a
el orden principal en la proporción de masa. In Sec. III, nos com-
Pute las aceleraciones de la reacción de radiación y el estado-
Flujos taneos y promedio de tiempo. Con el fin de tener todo
las contribuciones en O(a2+4) para un agujero negro, incluimos
en nuestros cálculos de aceleración de la reacción a la radiación
la interacción que es cuadrática en el giro S1. El ap-
aplicación a agujeros negros en Sec. IV examina brevemente la
predicciones cualitativas de nuestros resultados y también compara
con resultados anteriores.
Los métodos utilizados en este artículo sólo se pueden aplicar
a la vuelta del agujero negro (como fue analizado por Ryan [14]) y
el agujero negro cuádrupolo (como se analiza aquí). Mostramos
in Sec. V que para la masa de orden superior y corriente
momentos multipolo tomados individualmente, un análogo de la
Carter constante no se puede definir al orden de nuestra
aproximaciones. Entonces demostramos que bajo un suave assump...
ciones, este resultado de la no existencia se puede extender a
espacio, falsificando así la conjetura de que todos los vac-
uum axisymmetric espaciotiempos poseen una tercera constante
de movimiento geodésico.
II. EFECTO DE UNA MASA AXISIMÉTRICA
CUADRUPOLE SOBRE LA CONSERVACIÓN
DINÁMICA ORBITAL
Considerar dos partículas de punto m1 y m2 interactuando en
Gravedad newtoniana, donde m2 o m1 y donde la masa
m1 tiene un Qij de momento cuádrupole que es aximmétrico:
Qij =
d3xl(r)
xixj −
r2đij
(2.1)
ninj −
. (2.2)
Para un agujero negro Kerr de masa M y giro adimensional
parámetro a con eje de giro a lo largo de n, el escalar cuádrupolo
es Q = −M3a2.
La acción que describe este sistema, a llevar el orden en
m2/m1, es
μv2 − (r)
, (2.3)
donde v = es la velocidad, el potencial es
Φ(r) = −M
xixjQij, (2.4)
μ es la masa reducida y M la masa total de la bi-
nary, y estamos usando unidades con G = c = 1. Trabajamos para
orden lineal en Q, a orden lineal en m2/m1, y
el orden en M/r. En este régimen, la acción (2.3) también
describe el efecto conservador de la masa del agujero negro
Cuadrupol en partículas de ensayo unidas en Kerr, como se discutió
en la introducción. Asumimos que el cuádruple
Qij es constante en el tiempo. En realidad, el cuádruple
evolucionar debido a los pares que actúan para cambiar la orientación
del cuerpo central. Una estimación basada en el tratamiento de m1 como
un cuerpo rígido en el campo newtoniano dem2 da la escala
de la escala de tiempo para que el cuádruplo evolucione en comparación con
tiempo de reacción a la radiación como (para más detalles, véase el apéndice I)
Tevol
(2.5)
Aquí, hemos denotado el giro adimensional y
cuádruple del cuerpo por S̄ y Q̄ respectivamente, y
la última relación se aplica a un agujero negro Kerr. Desde
μ/M + 1, el primer factor en Eq. (2.5) será grande, y
desde 1/a ≥ 1 y para el régimen relativista M/r + 1,
el tiempo de evolución es largo en comparación con la radiación re-
tiempo de acción. Por lo tanto podemos descuidar la evolución de
el cuádruple a la orden principal.
Este sistema admite tres cantidades conservadas, la
μv2 + (r), (2.6)
el componente z del impulso angular
Lz = ez · (μr× v), (2,7)
y la constante tipo Carter
K = μ2(r× v)2 − 2Qμ
(n · r)2
(n · v)2 −
. (2.8)
(Vea abajo una derivación de esta expresión para K).
A. Dinámica orbital conservadora en una
Sistema de coordenadas tipo Boyer-Lindquist
A continuación nos especializamos en unidades donde M = 1. Nosotros también.
definir las cantidades conservadas reescaladas en = E/μ,
Lz = Lz/μ, K = K/μ
2, y soltar los tildos. Estos spe-
cializaciones y definiciones tienen el efecto de eliminar
todos los factores de μ y M del análisis. En esférico
Coordenadas polares (r, , ) las constantes de movimiento E y
Lz se convierte en
(2 + r22 + r2 sin2 2)−
(1− 3 cos2 Ł), (2.9)
Lz = r
2 sin2. (2.10)
En estas coordenadas, la ecuación Hamilton-Jacobi no es
separado, por lo que una constante de separación K no puede ser fácilmente
Derivado. Por esta razón cambiamos a un coordi diferente.
sistema nato (r,, ) definido por
r cos ♥ = rū cos
r pecado? = r? pecado
. (2.11)
También definimos una nueva variable de tiempo
cos(2)
dt. (2.12)
La acción (2.3) en términos de las nuevas variables a lineal
orden en Q es
rû2 sin2
Sin2
. (2.13)
Sin embargo, una dificultad es que la acción (2.13) no
dar la misma dinámica que la acción original (2.3). Los
razón es que para las soluciones de las ecuaciones de movimiento para
la acción (2.3), la variación de la acción desaparece para
rutas con puntos finales fijos para los que el intervalo de tiempo Łt
está arreglado. Del mismo modo, para las soluciones de las ecuaciones de movimiento
para la acción (2.13), la variación de la acción desaparece
para rutas con puntos finales fijos para los cuales el intervalo de tiempo
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Los dos conjuntos de caminos variados no son el
igual, ya que 6 ° ° ° ° ° en general. Por lo tanto, las soluciones de
las ecuaciones Euler-Lagrange para la acción (2.3) no
corresponden a las soluciones de las ecuaciones de Euler-Lagrange
para la acción (2.13). Sin embargo, en el caso especial de cero-
movimientos de energía, los términos adicionales en la variación de la
la acción desaparece. Por lo tanto, una manera de evitar esta dificultad es
modificar la acción original a ser
μv2 − (r) + E
. (2.14)
Esta acción tiene los mismos extremos que la acción (2.3),
y para el movimiento con la energía física E, la energía com-
puesto con esta acción es cero. Transformación a la nueva
las variables rinden, al orden lineal en Q:
rû2 sin2
Sin2
+ E − QE
cos(2)
. (2.15)
Los movimientos de energía cero para esta acción coinciden con el
mociones de cero energía para la acción (2.14). Usamos esto.
acción (2.15) como la base para el resto de nuestra
análisis en esta sección.
El componente z del impulso angular en términos de
las nuevas variables (r.,,., t.) es
Lz = r
2 sin2
Sin2
. (2.16)
Ahora nos transformamos al Hamiltoniano:
p2r −
− E − Q
Sin2
+QE cos(2)
(2.17)
y resolver la ecuación hamiltoniana Jacobi. Denotando
la constante de separación por K obtenemos lo siguiente
dos ecuaciones para los movimientos rû y :
= 2E +
, (2.18)
= K − L
Sin2
−QE cos(2). (2.19)
Tenga en cuenta que las ecuaciones de movimiento (2.18) y (2.19) tienen
la misma estructura que las ecuaciones de movimiento para Kerr
movimiento geodésico. Usando Eqs. (2.18), (2.19) y (2.16)
junto con la inversa de la transformación (2.11)
a orden lineal en Q, obtenemos la expresión para K en
Coordenadas polares esféricas:
K = r4(2 + sin2 2) +Q( cos
(2 + r2 2 + r2 sin2 2)− 2Q
Cos2 Ł. (2.20)
Esto es equivalente a la fórmula (2.8) citada anteriormente.
B. Efectos lineales en el giro en el orbital conservador
dinámica
Para incluir el lineal en efectos de giro, repetimos Ryan’s
análisis [14, 15] (sólo da el final, tiempo medio
flujos; también daremos los flujos instantáneos). Nosotros
puede simplemente añadir estos lineales en términos de giro a nuestros resultados
porque cualquier término de orden O(SQ) será más alto que
el orden a2 al que estamos trabajando. La corrección a
la acción (2.3) debida al acoplamiento spin-orbit es
Sspin−orbit =
−2μSn
iijkxj k
. (2.21)
Limitaremos nuestro análisis al caso cuando la unidad
vectores ni correspondientes al cuádruplo aximétrico
Qij y al giro Si coinciden, como lo hacen en Kerr.
Incluyendo el término spin-orbit en los resultados de la acción (2.3)
en las siguientes expresiones modificadas para Lz y K:
Lz = n · (μr× v)−
[r2 − (n · r)2], (2.22)
K = (r× v)2 − 4S
n · (r× v)− 2Q
(n · r)2
(n · v)2 − 1
. (2.23)
En términos de la Boyer-Lindquist como coordenadas, el con-
cantidades servidas con el lineal en términos de rotación incluidos
Lz = r
2 sin2
Sin2 −Q sin4
(2.24)
K = r4(2 + sin2 2)− 4Sr sin2
+ QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + QM + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + QM + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
(2 + r22 + r2 sin2 2). (2.25)
Las ecuaciones del movimiento son
= 2E+
− 4SLz
, (2.26)
= K −
Sin2
−QE cos(2). (2.27)
III. EFECTOS LINERALES EN QUADRUPOLE Y
QUADRÁTICO EN ESPÍRITU SOBRE LA EVOLUCIÓN DE
LOS CONSTANTES DE LA MOCIÓN
A. Evaluación de la fuerza de reacción a la radiación
La aceleración relativa de los dos cuerpos se puede escribir-
10 como
a = (r) + arr, (3.1)
donde arr es la aceleración de la reacción a la radiación. Combinar...
Esto con Eqs. (2.6), (2.22) y (2.23) para E, Lz y
K da las siguientes fórmulas para los derivados de tiempo de
las cantidades conservadas:
• = v · arr, (3.2)
LÃ3z = n · (r× arr), (3.3)
Kâ = 2 (r× v) · (r× arr)−
n · (r× arr)
+2Q(n · v) (n · arr)−Qv · arr. (3.4)
La expresión estándar para la radiación de orden principal
La aceleración de reacción que actúa sobre uno de los cuerpos es [31]:
ajrr = −
jk xk +
jpqS
pk xkxq +
jpqS
pk xkvq
•pq[jS
xqvk. (3.5)
Aquí los superíndices entre paréntesis indican el número
Derivados temporales y corchetes de los índices
denotan antisimetría.
Los momentos multipolo Ijk(t) y Sjk(t) en Eq. (3.5)
son los momentos multipolo totales del espacio-tiempo, es decir.
aproximadamente los del agujero negro más los debidos a
el movimiento orbital. La expresión (3.5) está formulada
en la masa cartesiana asintóticamente centrada (ACMC) co-
el sistema, que son desplazados de la
coordenadas utilizadas en Sec. II por un importe [28]
r(t) = − μ
r(t). (3.6)
Este desplazamiento contribuye a la reacción de radiación
aceleración de las siguientes maneras:
1. El agujero negro multipolo momentos Il y Sl, que
son independientes del tiempo en las coordenadas utilizadas en
Sec. II, será desplazado por la República Federal de Alemania y, por lo tanto,
tributo a la (l + 1) de ACMC multipolo radiativo
[28].
2. Las constantes de movimiento se definen en términos de la
coordenadas centradas en el agujero negro utilizadas en Sec. II, así que
la aceleración que necesitamos en Eqs. (3.2) – (3.4)
es la aceleración relativa. Esto requiere calculat-
la aceleración tanto del agujero negro como del
masa de punto en las coordenadas ACMC utilizando (3,5),
y luego restando para encontrar arr = a
rr − aMr [14].
Al primer orden en μ, el único efecto de la aceleración
el agujero negro es a través de una reacción posterior de la
campo de radiación: el lth agujero negro momentos pareja
al (l+1)momentos radiativos, produciendo así
una contribución adicional a la aceleración.
Para nuestros cálculos en O(S1)
3), O(I2+)
4), O(S21+)
4), nosotros
puede hacer las siguientes simplificaciones:
• Correcciones cuádruples: Las correcciones fraccionarias
lineal en I2 = Q que escala como O(a
2o 4) sólo requieren
el efecto de I2 sobre la dinámica orbital conservadora
como se calcula en Sec. IIA y el Burke-Thorne por...
mula para la aceleración de la reacción de radiación [dada
por el primer término en Eq. (3.5)].
• spin-spin correcciones: Como se discutió en la introducción
la reducción, las correcciones fraccionarias cuadráticas en S1
a la escala de dinámica conservadora como O(a2+6) y
son efectos de orden subalternos que descuidamos. En
O(a2+4), el único efecto cuadrático en S1 es el
Retrodispersión de la radiación en el espacio-tiempo
curvatura debido al giro. Como se examina en el punto 1.
arriba, el dipolo de corriente del agujero negro Si = S1
(tomando el eje z para ser el eje de simetría)
contribuir al cuadrúpolo radiativo actual un
Monto
ij = −
S1xilj3. (3.7)
El dipolo Si actual del agujero negro se emparejará con
el campo de radiación gravitomagnético debido a Sij como
, examinado en el punto 2 supra, y contribuir a la
aceleración relativa como [14]:
aj spinrr =
S1-(i3S)-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-(')-('-(')-('-(')-('-(')-('-(')-(')-('-(')-(')-('-(')-(')-(')-(')-('-(')-(')-('-(')-(')-('-('
ij. (3.8)
Para nuestros propósitos de computación términos cuadráticos en
el giro, sustituimos S
ij para Sij en Eq. (3.8).
Evaluar estos cuadráticos en términos de giro requiere
sólo la dinámica conservadora newtoniana, es decir. la
resultados de Sec. II y Eqs. (3.2) – (3.4) con el
Cuádruple a cero.
• correcciones lineales en las tiradas: Aportaciones a estos
los efectos son de Eq. (3.5) con la corriente
Cuadrupole reemplazado por sólo la contribución de giro
(3.7), y de Eq. (3.8) evaluado utilizando sólo el
Cuádruplo de corriente orbital.
Con estas simplificaciones, reemplazamos la expresión
(3.5) para la aceleración de la reacción de radiación con
ajrr = −
jk xk +
jpqS
(6) Giro
pk xkxq
jpqS
(5) spin
pk xkvq +
•pq[jS
(5) spin
S1Łi3
5) órbita
ij + S
(5) spin
. (3.9)
Para justificar estas aproximaciones, considere la escala de
la contribución de la aceleración del agujero negro a la órbita
Dinámica. La masa y los multipolos actuales del negro
agujero contribuyen términos a la Hamiltonian que escala con
2l+3 + 2l+2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 3 + 3 + 2 + 2 + 3 + 3 + (3.10)
Desde las escalas de energía newtonianas como â € 2, el fraccionario
corrección a la escala de dinámica orbital como
• H/E • Sl+2l+1 & Il+2l. (3.11)
A O(4), los únicos momentos radiativos multipolo que con-
tributo a la aceleración (3.5) son el cuádruplo de masa
I2, el pulpolo de masa I3, y el cuádruplo actual S2
(cf. [17]). Ya que nos estamos centrando sólo en el líder o...
der términos cuadráticos en spin (estos simplemente se pueden añadir
a la partícula de punto conocido 2PN y 1,5PN lineal en rotación
resultados), los únicos términos en Eq. (3.5) relevante para nuestro pur-
las poses son las dadas en Eq. (3.9). Los resultados de un estudio
cálculo de la perturbación métrica totalmente relativista
para los inspirales del agujero negro [24] muestran que cuadrático en la vuelta
correcciones a la l = 2 piezas en comparación con el espacio plano
La fórmula Burke-Thorne aparece por primera vez en O(a2+4), que es
concordante con los argumentos anteriores.
B. Flujos instantáneos
Evaluamos la fuerza de reacción a la radiación de la siguiente manera.
La masa total y el momento cuádruple actual de la
sistema son
QTij = Qij + μxixj, (3.12)
STij = S
ij + xijkmxkm, (3.13)
donde de Eq. (2.11)
rì sin
porque, rн sin
sin...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
rì cos
. (3.14)
Sólo el segundo término en Eq. (3.12) contribuye a la
tiempo derivado del cuádruplo. Distinguimos cinco
veces mediante el uso
cos(2)
, (3.15)
a la orden que estamos trabajando como se discutió anteriormente. Af-
cada diferenciación, eliminamos cualquier ocurrencia de
d.a/dt.a utilizando Eq. (2.24), y eliminamos cualquier ocurrencia
Derivados del segundo tiempo de pedido d2r.o/dt.o2 y d2/dt.o2
a favor de los derivados de tiempo de primer orden utilizando (el tiempo
Derivados de) Eqs. (2.26) y (2.27). Para computar la
términos lineales y cuadráticos en S1, establecemos el cuádruple
Q a cero en todas las fórmulas. Insertamos el resultado ex-
presión en la fórmula (3.9) para la autoaceleración,
y luego en Eqs. (3.2) – (3.4). Eliminamos (dr./dt....)2,
(d/dt?)2, y (dl/dt?) a favor de E, Lz, y K utilizando
Eqs. (2.24) – (2.27). En las expresiones finales para el in-
flujos estantáneos, mantenemos sólo los términos que son de O(S),
O(Q) y O(S2) y obtener los siguientes resultados:
15r‡4
− 40K
272KE
196K2 +
rœ2 − 3668
Kr. − 352KEr. + 1024
Erс3 +
E2r4
−49K2 − 169KL2z + r
+ 2r
+ 47KE +
− 152
r3E − 16r4E2
−562K2 +
Krū −
rû2 +
KErœ2 −
r3E − 160r04E2
cos(2)
sin(2)
439K − 926
r. − 1528
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−K2 + 22
Krū − 28
rû2 +
KErû2 − 236
rœ3E − 32
rœ4E2
cos(2)− rœ3 sin(2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−49K2 + 6KL2z + 2r
63K − 16
L2z −
+ r‡2
112KE − 48
− 1652
rœ3E − 224
rœ4E2
, (3.16)
Lóšz =
144LzE
− 24KLz
−50K2 + 240KL2z +
Kr. − 7376
L2z rс +
r2 + 56KEr2 − 1824
EL2z r
Erс3 +
E2r4
50K2 − 62
Krс − 316
rû2 − 56KErû2 − 624
Erû3 − 128
E2r4
cos(2)
−104K + 64r
sin(2) r
660Erû2 + 753r 360L2z − 435K +
1601r 1512r‡2E − 1185K
cos 2
174QLz
sin(2) r
2S2Lz
Er2 + 16r − 9K
, (3.17)
20rс + 18rс2E − 15K
280K2 − 14008
Krû +
rû2 +
Erû3 − 2528
KErû2 +
E2r4
−45K2 + rL2z(83 + 80rE)− 115KL2z + 14Kr(6 + 5rE)
15r‡7
cos(2)
−2175K2 + 2975Kr 80r
15r‡4
3075K − 20r. − 192Er.
sin(2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
7K − 2L2z
−3K + 16
+K cos(2)
3K − 16
r. − 24
sin(2)
−4K +
*.............................................................................................................. (3.18)
C. Conjunto alternativo de constantes del movimiento
Un cuerpo en una órbita enlazada genérica en Kerr traza un
abrir elipse precessing sobre el eje de giro del agujero. Por
órbitas estables el movimiento se limita a una región toroidal
cuya forma está determinada por E, Lz, K. El movimiento
puede caracterizarse equivalentemente por el conjunto de constantes
ángulo de inclinación, excentricidad e y recto semilatus
p definida por Hughes [32]. Las constantes ι, p y e son
definido por cos ^ = Lz/
K, y por r = p/(1± e), donde
r son los puntos de inflexión del movimiento radial, y r
es la coordenada radial Boyer-Lindquist. Este param...
eterización tiene una interpretación física simple: en el
Newtonian límite de p grande, la órbita de la partícula es un
elipse de excentricidad e y semilatus recto p en un plano
cuyo ángulo de inclinación al plano ecuatorial del agujero es
- ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! En el régimen relativista p â € M, esta interpretación de
las constantes e, p, y ι ya no son válidas porque la
órbita no es una elipse y no es el ángulo en el que la
objeto cruza el plano ecuatorial (ver Ryan [14] para un
debate).
Adoptamos aquí definiciones análogas de constantes de
motion ('), e y p, a saber:
cos(l) = Lz/
K, (3.19)
= r. (3.20)
Aquí K es la cantidad conservada (2.23) o (2.25), y r
son los puntos de inflexión del movimiento radial usando el r
Coordenada definida por Eq. (2.11), dado por la desaparición
del lado derecho de Eq. (2.26).
Ahora reescribimos nuestros resultados en términos de la nueva
Estantes de la moción e, p y i. Podemos usar Eq. (2.26)
junto con las ecuaciones (3.19) y (3.20) para escribir E,
Lz y K como funciones de p, e y i. Para dirigir el orden en
Q y S que obtenemos
K = p
1 - 2S cos
3 + e2
1 + e2
) 2Q cos2
3 + e2
, (3.21)
E = − (1− e
2S cos
1− e2
1− e2
cos2 1
, (3.22)
p cos ^
1− S cos ^
(3 + e2)−
1 + e2
) Q cos2
3 + e2
. (3.23)
Como se explica en la introducción, los efectos cuadráticos en
S en la escala de dinámica conservadora como O(a2+6) y por lo tanto
no se incluyen en este análisis a O(a2+4).
Insertar estas relaciones en las expresiones (3.16)–
(3.18) da, bajando los términos de O(QS), O(Q2) y
O(QS2):
• = − • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
15p2r‡7
75p4 − 100p3r
11− 51e2
+ 32pr贸3
1− e2
)− 6r‡4
1− e2
4S cos
15p7/2r
735p6 − 2751p5rс + 10p4rс2(365− 6e2)− 128prс5(1− e2)2 − 48rс6(e2− 1)3
64S cos ι
15p3/2r‡6
5p(−23 + 3e2)− 3r(−9 + e2 + 8e4)
15p4r
4005p6 − 6499p5r
1577-1977e2
− 24r‡6
1− e2
)3 − 32p3r
8− 33e2
+ 64pr‡5
1− 2e2 + e4
15p4r
24p2r‡4
5− 27e2 + 22e4
− pr贸3 sin(2)
6585p2 − 4630pr 2292r‡2(1 − e2)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
15p4r
2p2 cos(2)
4215p4 − 7495p3rс + 4p2rс2(1151− 951e2)− 1012prс3(1− e2) + 300rс4(1− 2e2 + e4)
15p4r
Cos(2^)
2535p6 − 3307p5rс + 12p4rс2(37− 237e2)− 48rс6(1− e2)3 + 800p3rс3(1 + e2) + 128prс5(1− 2e2 + e4)
15p2r‡5
Cos(2^)
1 + 2e2 − 3e4
15p2r
84r‡4(1− e2)2(1 + e2)2 + 345p4 − 905p3r
15p2r
cos(2)
15p4 − 110p3rс + 4p2rс2(47− 12e2)− 118prс3(1− e2) + 24rс4(1− e2)2(1 + e2)2
15rс9
Cos(2^)
45p2 − 80prû + 36rû2(1− e2)
15pr‡6
sin(2) r
15p2 + 10pr
, (3.24)
Lóšz = −
8 cos
15p2 − 20prû + 9rû2(1 − e2)
15p2r‡7
525p4 − 1751p3rс + 34p2rс2(61− 6e2) + 12prс3(−69 + 29e2) + 6rс4(17 + 2e2 − 19e4)
15p2r‡7
375p4 − 93p3rс + 468prс3(1− e2)− 10p2rс2(58 + 21e2)− 48rс4(1 − 2e2 + e4)
cos(2)
15p2r‡7
450p4 − 922p3rс − 60prс3(3 + e2)− 9p2rс2(−83 + 23e2) + 27rс4(1 + 2e2 − 3e4)
Cos(2^)
13p2 − 8prû + 4rû2(1− e2)
sin(2) r
− Q cos
5p5/2r‡7
615p4 − 753p3r
19− 31e2
+ 20pr贸3
1 + 3e2
+ 9r‡4
1− 6e2 + 5e4
− Q cos
5p1/2r
cos(2)
1185p2 − 1601pr 756r‡2(1− e2)
− 2Q cos
5p5/2r‡7
2 cos(2^)
45p4 − 18r?4e2(1− e2)− 45p2r?2(1 + e2) + 20pr?3(1 + e2)
− 435p3rØ3 sin(2) r
2 cos
p1/2r‡7
9p2 − 16pr + 36
rœ2(1− e2)
, (3.25)
20pr贸 − 15p2 − 9rс2(1− e2)
8S cos ^
15p3/2r‡7
525p4 − 1751p3rс + 2p2rс2(1172− 57e2) + 12prс3(−99 + 19e2)− 24rс4(−11 + 4e2 + 7e4)
5p2r‡7
−615p4 + 753p3rс + 30p2rс2(17e2 − 9) + 72rс4e2(1− e2)− 40prс3(1 + 3e2)
5p2r‡7
Cos(2^)
−345p4 + 249p3rс − 160prс3(1 + e2) + 120p2rс2(1 + 3e2) + 36rс4(1 + 2e2 − 3e4)
15p2r‡7
2 cos(2)
2175p4 − 2975p3rс − 56prс3(1 − e2) + 2p2rс2(713− 753e2) + 42rс4(1 − 2e2 + e4)
15pr‡4
sin(2)
3075p2 − 20prû + 96rû2(1 − e2)
−9p2 + 16pr
rœ2(1− e2)
cos(2) + cos(2^)
3p2 − 16
prū +
rœ2(1 − e2)
sin(2) r
−2p2 + 7
− 4
rœ2(1− e2)
. (3.26)
D. Flujos medios de tiempo
En esta sección vamos a calcular el tiempo infinito-
promedios de los flujos. Estos promedios
se definen por
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
∫ T/2
• (t)dt. (3.27)
Estos flujos de tiempo-promedio son suficientes para evolucionar o-
bits en el régimen adiabático (excepto por el efecto de res-
oncences) [12, 25]. En el Apéndice II, presentamos dos dif-
formas feroces de calcular los promedios de tiempo. La primera
el enfoque se basa en desacoplar el movimiento rì y nos-
ing el análogo del parámetro de tiempo Mino para geodésico
movimiento en Kerr [12]. El segundo enfoque utiliza la ex-
plicit Newtonian parametrización del movimiento orbital.
Ambos métodos de promedio dan los siguientes resultados:
= −32
(1− e2)3/2
e4 − S
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
,(3.28)
# Lóz # # # Lóz # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(1 − e2)3/2
Cos
e2 − S
2p3/2 cos
+ 7e2 +
Cos(2^)
45 + 148e2 +
Cos(2^)
1 + 3e2 +
, (3.29)
K = −64
(1 − e2)3/2
e2 − S
2p3/2
+ 37e2 +
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
. (3.30)
Usando Eqs. (3.21) y (3.23), obtenemos de (3.28) – (3.30) las tasas medias de cambio del tiempo siguiente
elementos orbitales e, p, i:
= −64
(1− e2)3/2
− S cos(l)
96p3/2
1064 + 1516e2 + 475e4
149e2
469e2
227e4
Cos(2^)
+ e2 +
[13− cos(2^)]
, (3.31)
= −
e(1− e2)3/2
121e2
Se(1− e2)3/2 cos(l)
5p11/2
1172 + 932e2 +
1313e4
Q(1− e2)3/2
785e2
219e4
+ 13e6 +
2195e2
+ 251e4 +
218e6
Cos(2^)
S2e(1− e2)3/2
2 + 3e2 +
[13− cos(2^)], (3.32)
= S sin(l)(1 − e
2)3/2
p11/2
1− e2
S2 sin(2^)
240p6
8 + 3e2
8 + e2
Q cot(^)(1 − e2)3/2
312 + 736e2 − 83e4 −
408 + 1268e2 + 599e4
Cos(2^)
. (3.33)
IV. APLICACIÓN A LOS HOLOS NEGROS
A. Examen cualitativo de los resultados
Los resultados anteriores para los flujos, Eqs. (3.31), (3.32)
y (3.33) muestran que los términos de corrección en O(a24)
debido al cuádruplo tienen el mismo tipo de efecto sobre el
evolución como la corrección de giro lineal computada por Ryan:
tienden a circular órbitas excéntricas y cambiar la
ángulo tal que se haga antialineado con la simetría
eje del cuádruple.
Los efectos de los términos cuadráticos en spin son quali-
Tativalmente diferente. En la expresión (3.28) para, el
Coeficiente de cos(2^) debido a la rotación de la auto-interacción ha
el mismo signo que el término cuádruple, mientras que los términos
que no impliquen la señal opuesta. Los términos en-
En el caso de las empresas que participan en el mercado de la información, el importe de la ayuda se estima en 2 000 millones de ecus, lo que supone un aumento de la capacidad de producción de las empresas que participan en el mercado de la información, lo que supone un aumento de la capacidad de producción y de la capacidad de producción de las empresas que participan en el mercado de la información, lo que supone un aumento de la capacidad de producción y de la capacidad de producción de las empresas que participan en el mercado de la información y en el mercado de la información. (3.30) para K de O(Q) y O(S2)
los términos tienen el mismo signo, mientras que los términos no implican
Tienen la señal opuesta. El spin-spin-spin fraccionario cor-
rection to â â € € TM TM â € TM TM â TM TM â TM TM TM â TM TM TM â TM TM TM â TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM (3.29), no tiene ninguna dependencia, y en
expresión (3.33) para, la dependencia de
efectos O(Q) y O(S2) también es diferente. Esto no es...
sublevación ya que los efectos O(Q) incluidos aquí son correcciones
a la dinámica orbital conservadora, mientras que los efectos de
O(S2) que incluimos se deben a la reacción de radiación.
B. Comparación con los resultados anteriores
Los términos lineales en el giro en nuestros resultados para el tiempo
flujos promedio, Eqs. (3.28) – (3.33), estar de acuerdo con los
Calculado por Ryan, Eqs. (14a) – (15c) de [15], y con
los dados en Eqs. (2.5) – (2.7) de Ref. [33], cuando utilizamos
las transformaciones a las variables utilizadas por Ryan dadas
en Eqs. (2.3) – (2.4) en [33].
Ecuación (3.28) para el tiempo promedio de flujo de energía
está de acuerdo con Eq. (3.10) de Gergely [23] y Eq. (4.15)
de [18] cuando utilizamos las siguientes transformaciones:
K = L̄2
-1 - 2 - 2 - 2 - 2 - 2
= L̄2
E cos2
(1 + 2L̄2) sin2
, (4.1)
Cos ^ = cos
E cos2
(1 + 2L̄2) sin2
, (4.2)
() + (), (4.3)
0 = (+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
, (4.4)
donde las cantidades utilizadas por los Estados miembros son las siguientes:
Gergely. La primera relación aquí se obtiene de la curva-
los puntos ing del movimiento radial como sigue. Calculamos
r en términos de E y K y mapear estas expresiones hacia atrás
a r usando Eqs. 2.11). El resultado puede ser com-
con los puntos de inflexión en las variables de Gergely, Eq.
(2.19) de [23], utilizando el hecho de que E es el mismo en ambos
casos. En lugar de la evolución de las constantes de movimiento
K y Lz, Gergely calcula las tasas de cambio de la
magnitud L del impulso angular orbital y del
Ángulo de referencia definido por el punto de referencia (L · S)/L. Usando el trans-
las formaciones (4.1) – (4.4) y la definición de
que nuestro Eq. (3.29) está de acuerdo con el cálculo
Eqs de Gergely. (3.23) y (3.35) en [23] y Eq. (4.30)
de [18].
En el límite de las órbitas ecuatoriales circulares analizadas
por Poisson [22], nuestro Eq. (3.28) está de acuerdo con el Eq de Poisson.
(22) cuando utilizamos las transformaciones y especializaciones:
, (4.5)
^ = 0, (4.6)
e2 = 0, (4,7)
cosαA = 1, (4.8)
donde v y αA son las variables utilizadas por Poisson y el
relación (4.5) se obtiene comparando las expresiones
para las constantes de movimiento en los dos conjuntos de variables.
La principal mejora de nuestro análisis sobre Gergely’s
es que expresamos los resultados en términos del tipo Carter
constante K, que facilita la comparación de nuestros resultados con
otros análisis de los agujeros negros inspirales. Nuestros cálculos
también incluyen los efectos de dispersión de curvatura de giro para todos
tres constantes de movimiento; Gergely [18] sólo considera
estos efectos para dos de ellos: la energía y la magnitud
de impulso angular, no para la tercera cantidad conservada
Tity.
Cuando expandamos Eq. (3.28) para pequeñas inclinaciones y
gles y se especializan en órbitas circulares, luego después de la conversión
p al parámetro v usando Eq. (4.5), obtenemos
= − 32
11Q− S
= − 32
33 a 527
. (4.9)
Este resultado concuerda con los términos atO(a2v4) de Eq. (3.13)
de Shibata y otros [24], cuyos cálculos se basaron en
las expresiones totalmente relativistas. Este acuerdo es un
comprobar que hemos tenido en cuenta todas las contribuciones
ciones en O(a24). El análisis en Ref. [24] No podía
tinguish entre los efectos debidos al cuádruplo y los
la debida dispersión de la curvatura, pero podemos ver desde Eq. (4.9)
que esas dos interacciones tienen la dependencia opuesta
el 1 de enero. Comparando (4.9) con Eq. (3.7) de [24] (que da
los flujos hacia los diferentes modos (l = 2,m, n), donde m
y n son los múltiplos de las frecuencias de
que los términos en los modos (2,±2, 0) y (2,±1,±1)
son enteramente debido al cuádruple, mientras que el giro-giro en-
los efectos de la teracción están completamente contenidos en los niveles (2,±1,0) y
Modos (2, 0, ±1).
V. NO EXISTENCIA DE UN TIPO DE CARTERA
CONSTANTE PARA MULTIPOLACIONES SUPERIORES
En esta sección, mostramos que para un único ejemimétrico
interacción multipolo, no es posible encontrar un ana-
log de la constante Carter (una cantidad conservada que
no corresponde a una simetría del lagrangiano),
excepto en los casos de giro (tratado por Ryan [15]) y
momento de cuádruple en masa (tratado en este artículo). Nuestro
prueba es válida sólo en las aproximaciones en las que nosotros
trabajo – expandiendo a orden lineal en la relación de masa, a
el principal orden post-Newtoniano, y al orden lineal en
el multipolo. Sin embargo vamos a mostrar a continuación que con
muy suaves suposiciones de suavidad adicional, nuestra no-
el resultado de la existencia se extiende al movimiento geodésico exacto
espacio-tiempos de vacío.
Empezamos en Sec. VA al demostrar que no hay co-
sistema coordinado en el que la ecuación Hamilton-Jacobi
es separable. Separabilidad del Hamilton-Jacobi
la ecuación es una condición suficiente pero no necesaria para
la existencia de una cantidad conservada adicional. Por lo tanto,
este resultado no da información sobre la existencia
o la inexistencia de una constante adicional. Sin embargo
encontramos que es un resultado sugestivo. Nuestra derivación real
de la no-existencia se basa en Poisson bracket compu-
tas, y se da en Sec. VB.
A. Análisis de la separabilidad
Considerar un binario de dos puntos masas m1 y m2,
donde la masa m1 esté dotada de un solo axisimmet-
ric momento multipolo Sl o masa axiemmétrica
momento multipolo Il. En esta sección, mostramos que el
Hamilton-Jacobi ecuación para este movimiento, a orden lineal
en los multipolos, al orden lineal en la relación de masa y a
la principal orden post-Newtoniana, es separable sólo para
los casos S1 y I2.
Elegimos el eje de simetría para ser el eje z y escribir
la acción por un multipolo general como
2 + r22 + r2 sin2 2
+ f(r, ) + g(r, ) E]. (5.1)
Para momentos de masa, g(r, ) = 0, mientras que para mo-
f(r, ) = 0. Para un multipolo aximétrico de
orden l, las funciones f y g serán de la forma
f(r, فارسى) =
clilpl(cos)
, g(r, ) =
dlSl sin Pl(cos ♥)
(5.2)
donde Pl(cos) son los polinomios de Legendre y cl y
dl son constantes. Trabajaremos en orden lineal en f y g.
En Eq. (5.1), hemos añadido el término de energía necesario cuando
haciendo un cambio de variables de tiempo, cf. el debate anterior
Eq. (2.14) en la sección III. Puesto que Ł es una coordenada cíclica,
= Lz es una constante de movimiento y el sistema tiene
efectivamente sólo dos grados de libertad. Tenga en cuenta que en el
caso de un momento actual, habrá término de corrección
en Lz:
Lz = r
2 sin2 g(r, فارسى). (5.3)
A continuación, cambiamos a un sistema de coordenadas diferente
(r.,.,...........................................................................................................................................................................................................................................................
r = r. + α(r.,, Lz), (5.4)
* = + β(r,, Lz), (5.5)
donde las funciones α y β aún no están determinadas. Nosotros
también definir una nueva variable de tiempo t
1 + γ(r,, Lz)
dt. (5.6)
Puesto que trabajamos en orden lineal en f y g, podemos trabajar
a orden lineal en α, β y γ. A continuación, computamos el
acción en las nuevas coordenadas y soltar los tilos. Los
Hamiltonian es dado por
p2r(1 + γ − 2α,r) +
(1− 2α)
− 2β, + γ)
E(1 + γ)
2r2 sin2
(1 + γ − 2α)
− 2β cuna
(1− α)
+ γ)− f − gLz
r2 sin2
(5.7)
y la ecuación correspondiente Hamilton-Jacobi es
â € 1 +
+ 2V®, (5.8)
donde hemos denotado
• 1 = J(r, ) [1 + γ − 2α,r] = 1 + γ − 2α,r + j, (5,9)
•2 = J(r, •)
1− 2α
− 2β, + γ
= 1− 2α
− 2β, + γ + j, (5.10)
•3 = J(r, •)
- r2β,r
- r2β,r, (5.11)
Vâ = J(r, )
2r2 sin2
(1 + γ − 2α)
− 2β cuna
+ γ)− E(1 + γ)
− f − gLz
r2 sin2
2r2 sin2
(1 + γ − 2α)
− 2β cuna + j)
−E(1 + γ + j)− 1
(1− α)
+ γ + j)
−f − gLz
r2 sin2
. (5.12)
El problema no perturbado es separable, así que
problema perturbado separable, hemos multiplicado el
Ecuación Hamilton-Jacobi por una función arbitraria
J(r), que se puede ampliar como J(r, فارسى) = 1 + j(r, ),
donde j(r, ♥) es una pequeña perturbación.
Para encontrar una solución de la forma W =Wr(r)+W
en primer lugar se especializa en el caso en el que â € 3 = 0:
− • 3 = β,rr2 + α, • = 0. (5.13)
Distinguimos Eq. (5.8) con respecto a la letra فارسى, utilizando Eq.
(5.8) para escribir (dWr/dr)
2 en términos de (dW-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-
2 y luego
diferenciar el resultado con respecto a r para obtener
2
1
2V® 1
â € ¢ 1â € 2
. (5.14)
Expandiendo Eq. (5.14) a orden lineal en el pequeño
entonces produce las dos condiciones para la cinética y
la parte potencial del Hamiltoniano para ser separable:
0 = Łr
2α,r −
− 2β,
, (5.15)
sin2
2β,r cuna
2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
sin2
+ α,r
r
Pl(cos فارسى) +
dlSlLz
rl sin
Pl(cos)
2α,r- −
+ 2Er2α,r
, (5.16)
donde hemos usado Eq. (5.2) para f y g. Por lo tanto, la
deberán cumplirse las siguientes condiciones:
M4()−N(r) =
+ 2α,r, (5.17)
M1() = 2β cuna
2 + β csc2 + β,
-3β,-Cuna-, (5.18)
M2() = r
2r(r
2β,r), (5.19)
M3() = 2rα,r − α, +
Pl(cos)
−Silz
(csc) Pl(cos)). (5.20)
Aquí, las funciones M y N son la integración arbitraria
constantes.
Resolver la condición para que el término cinético sea sep-
cultivable, Eq. (5.17), junto con Eq. (5.13) da la
solución general que va a cero en general r como
Cos(n/23370/ + /), (5.21)
β = − A
Sin(n/23370/ + /), (5.22)
donde A y ν son arbitrarios y n es un entero. Estos
las funciones deben cumplir las condiciones (5.18) – (5.20) en
orden para que el término potencial sea separable también. A
ver cuando este será el caso, empezamos por considerar Eq.
(5.20). Sustitución del ansatz general α = a1(r)a2(l)
muestra que a′2 = P
l o a
2 = (csc-P)
′ dependiendo de
si una masa o una corriente multipolo está presente. Los
función a1(r) se determina a partir de
0 = 2ra′1 − a1 +
clil/r
(l−1)
dlSlLz/r
(5.23)
Por lo tanto,
[cll/(2l)] r
(1–l)
[dlSlz/(2l+ 1)] r
(5.24)
para que obtengamos momentos de misa
Pl(cos)
, β =
P ′l (cos فارسى)
(5.25)
y para los momentos actuales
dlSlLz
2l+ 1
csc P ′l (cos)
, (5.26)
dlSlLz
(2l+ 1)(l + 1)
(csc P ′l (cos))
, (5.27)
donde hemos utilizado la condición (5.13) para resolver para β.
Sustitución de esto en Eq. (5.19) determina que l = 2
para momentos de masa y l+1 = 2 para momentos actuales. Por
a l = 2 momento de masa, las condiciones (5,17) y (5,18) son
satisfecho también, con n = 2 y ν = 0. Para el caso de un
l = 1 momento actual, el término adicional inH es independiente
De todos modos. Pero para cualquier otra interacción multipolo,
la ecuación Hamilton-Jacobi no será separable. Por
ejemplo, para el actual pulpole Sijk, el último término en
Eq. (5.7) es proporcional a S3Lz(5 cos
2 - 1)/r5 y
Por lo tanto, no es separable. De Eq. (5.2) se puede ver
que, para un multipolo general, las funciones f o g contienen
diferentes poderes de porque aparece con el mismo poder
de r ya que los polinomios de Legendre se pueden ampliar como
[34]:
Pl(cos ♥) =
(−1)n(2l−2n)!
¡2ln!(I − n)!(I − 2n)!
(cos.)l−2n, (5.28)
donde N = l/2 para l par y N = (l + 1)/2 para l impar.
No será posible cancelar todos estos términos con
(5.21) – (5.22) para l > 2.
El caso en el que â € 3 es no-desavanecimiento sólo será sepa-
ble si todos los coeficientes son funciones de r o de solamente,
y si además, el potencial también depende sólo de r o
en la línea de correo electrónico: Lograr esto para nuestro problema no será posible.
porque el potencial no puede ser transformado a la forma
necesario para la separabilidad.
B. Derivación de la inexistencia de
constantes del movimiento
En esta subsección, mostramos usando los corchetes de Poisson que
para una única interacción aximétrica multipolo, a lineal
orden en el multipolo y la relación de masa, una primera integral
análogo a la constante Carter no existe, excepto
para los casos de masa de cuádruple y spin.
Supongamos que tal constante existe. Nosotros escribimos el
Hamiltoniano correspondiente a la acción (5.1) como H =
H0 + H y la constante tipo Carter como K = K0 +
(pr., p., p., Lz, r.), donde:
2r2 sin2
, (5.29)
H = − clil
Pl(cos)−
dlSlLz
rl+2 sin
Pl(cos)(5.30)
K0 = p
sin2
. (5.31)
Computando el soporte Poisson da, al orden lineal en
las perturbaciones
0 = {H0, K H, K0} (5,32a)
* K + H,K0}, (5.32b)
donde hemos utilizado que {H0,K0} = 0 y el hecho de que
{H0, ♥K} = d(K)/dt. Aquí, d/dt denota el tiempo total
derivado a lo largo de una órbita (r(t), (t), pr(t), p/23370/(t)) de H0 en
espacio de fase. La ecuación diferencial parcial (5.32a) para
Por lo tanto, K se reduce a un conjunto de equa-
ciones que pueden integrarse a lo largo de las órbitas individuales
en el espacio de fase.
El movimiento no perturbado para una órbita atada está en una
plano, así que podemos cambiar de esférico a plano polar co-
ergonomias (r, ). En términos de estas coordenadas, tenemos
H0 = p
r/2+p
•/2, K0 = p
*, y cos. * = pecado* sin(0),
con cos ^ = Lz/
K y la constante â € ~ 0 que denota el
ángulo entre la dirección del periastro y el
intersección entre el plano orbital y ecuatorial.
Luego Eq. (5.32) pasa a ser
K = η(t), (5.33)
η(t) = − 2pÃ3s dlSlLz
sin ι rl+2(t)
Pl(pecado)(t)+(0))
cos((t) + 0)
2pÃ3sito clill
rl+1(t)
Pl(pecado)(t)+(0)). (5.34)
Para las órbitas no enlazadas, siempre se puede integrar Eq.
(5.33) para determinar el valor de K. Sin embargo, para los periódicos consolidados
órbitas hay una posible obstrucción: la solución para
la cantidad conservada K0 + K se valorará por sí sola si
y sólo si la integral de la fuente sobre la órbita cerrada
desaparece,
• Torb
η(t)dt = 0. (5.35)
Aquí, Torb es el período orbital. En otras palabras, la par-
Ecuación diferencial de tial (5.32) tiene una solución
sólo si se cumple la condición (5.35). Esto es lo mismo.
condición obtenida por el Poincare-Mel'nikov-Arnold
método, una técnica para mostrar la no integrabilidad
y la existencia de caos en ciertas clases de dy-
sistemas náuticos [35].
Por lo tanto, basta con demostrar que la condición (5.35) es
violado para todos los multipolos que no sean el giro y la masa
Cuádruple. Para realizar la integral en Eq. (5.35), utilizamos
la parametrización para el movimiento no perturbado, r =
= K3/2/(1+ e cosá)2, de modo que
la condición de existencia de una cantidad conservada
K0 + K se convierte en
clil(1 + e cos
l - 1 / 1 / 1 / 1 / 1 / 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 -
dlSlLz
K sine
(1 + e cos)l
Pl(pecado)
cos( + 0)
(5.36)
En términos de la variable χ = • + • 0 − η/2, Eq. (5.36) puede ser escrito como
dχcll [1 + e(sin °0 cos cos °0 sin °x)]l−1
Pl(sin ^ cosχ)
dlSlLz
Sin
[1 + e(sin °0 cos cos °0 sin °x)]l
Pl(sin ^ cosχ)
. (5.37)
Insertando la expansión (5.28) para Pl(cosχ), tomando los derivados, y utilizando la expansión binomial para el primer término
en Eq. (5.37), obtenemos
0 = clil
Alnjk e
j(pecado)l−2n(pecado)0
k(cos'0)
dχ (sinχ)j−k+1(cosχ)k+l−2n−1
dlSlLz
Blnjk e
j(sin)l−2n−1(sin}0)
k(cos'0)
dχ (sinχ)j−k+1(cosχ)k+l−2n−2. (5.38)
Los coeficientes Alnkj y Blnkj son
Alnkj =
(−1)n+k+1(l − 1)!(2l − 2n)!
¡2ln!(I − 1− j)!k!(j − k)!(I − n)!(I − 2n− 1)!
, Blnkj =
(−1)n+kl!(2l - 2n)!
¡2ln!(I − j)!k!(j − k)!(I − n)!(I − 2n− 2)!
. (5.39)
La única contribución no evasiva a las integrales en Eq. (5.38) vendrá de los términos con los poderes pares de ambos
cosxx y sinxx. Estos pueden ser evaluados como múltiplos de la función beta:
0 = clil
Clnjk e
j(pecado)l−2n(pecado)0
k(cos'0)
j−k ♥(j−k+1),even (l+k−1),even
dlSlLz
Dlnjk e
j(sin)l−2n−1(sin}0)
k(cos'0)
j−k ♥(j−k+1),even (l+k),even. (5.40)
Aquí, los coeficientes son
Clnjk =
2o( j)
+ 1)(k)
− n+ 1)
Alnkj, Dlnjk =
2o( j)
+ 1)(k)
− n− 1
− n+ 3
Blnkj (5.41)
Eq. (5.40) muestra que para l par, términos con j = even
(odd) y k =odd (even) dan un contribu-
para el caso de una masa (corriente) multipolo, y por lo tanto
K0°K no es una cantidad conservada para el mo-
tion. Tenga en cuenta que los términos con j = even y k = odd para par
l ocurre sólo para l > 3, por lo que para l = 2 la masa cuádrupolo
término en Eq. (5.40) desaparece y por lo tanto existe un
análogo de la constante Carter, que es consistente con
nuestros resultados de Sec. II y nuestro análisis de separabilidad. Por
impar l, términos con j =odd (even) y k =even (even) son
finito para Il (Sl). Tenga en cuenta que para el caso l = 1 de la vuelta,
los derivados con respecto a χ en Eq. (5.37) evaluar a
cero, por lo que en este caso también existe un tipo Carter con-
Stant. Estos resultados muestran que para un multipolo general
salvo I2 y S1, no habrá un tipo Carter
constante para tal sistema.
1. Tiempos de vacío exactos
Nuestro resultado sobre la no-existencia de una con-
stant se puede extender, con suave suavidad assump-
ciones, para falsificar la conjetura de que todo exacto, axisymmet-
ric vacuum spacetimes plantea una tercera constante de la
ión para el movimiento geodésico. Específicamente, arreglamos un multipolo
orden l, y asumimos:
• Existe una familia de un parámetro
(M, gab(l))
de espaciotiempos, que es suave en el parámetro ,
De tal manera que ♥ = 0 es Schwarzschild, y cada espacio-
time gab() es estacionario y aximmétrico con
de los campos de matanzas y de los campos de
que todos los momentos de masa y multipolo actuales de
el espacio tiempo desaparece excepto por el de orden l.
Por motivos físicos, se espera un parámetro
familia de métricas con estas propiedades para existir.
• Denotamos por H(l) el hamiltoniano en el bronceado-
gent haz overM para el movimiento geodésico en el met-
ric gab(l). Por hipótesis, existe para cada uno
una cantidad conservada M() que es funcionalmente
independiente de la energía conservada y angular
impulso. Nuestra segunda suposición es que M(
es diferenciable en el caso de en el caso de = 0. Uno esperaría
esto es cierto por motivos físicos.
• Asumimos que la cantidad conservada M(
invariante bajo las simetrías del sistema:
LM() = LM() = 0,
donde y son las extensiones naturales a la 8
espacio de fase dimensional de los vectores Killing
y el Sr. Esta es una suposición muy natural.
Estas suposiciones, cuando se combinan con nuestro resultado de
la sección anterior, conducen a una contradicción, mostrando
que la conjetura es falsa bajo nuestras suposiciones.
Para demostrar esto, empezamos señalando que M(0) es una
cantidad servida para el movimiento geodésico en Schwarzschild, así que
debe ser posible expresarlo como alguna función f de
las tres cantidades conservadas independientes:
M(0) = f(E,Lz,K0). (5.42)
Aquí E es la energía, Lz es el momento angular, y
K0 es la constante Carter. Diferenciando la re- exacta
{H(l),M(l)} = 0 y la evaluación en l = 0 da
{H0,M1} =
{E,H1
{Lz, H1
{K0, H1},
(5.43)
donde H0 = H(0), H1 = H
′(0), y M1 = M
′(0). As
Antes, podemos considerar que se trata de un equa diferencial parcial.
sión que determina M1, y una condición necesaria para
soluciones para existir y ser un solo valor es que la integral
del lado derecho sobre cualquier órbita cerrada deberá desaparecer:
{E,H1
{Lz, H1
{K0, H1}
(5.44)
Ahora estrictamente hablando, no hay órbitas cerradas en
el espacio de fase de ocho dimensiones. Sin embargo, la ar-
la sección anterior se aplica a las órbitas que
se cierran en el espacio de cuatro dimensiones con coordenadas
(r, , p, p), ya que por la tercera suposición por encima de todas y cada una de las
la cosa es independiente de t y ♥, y pt y p
Servido. Aquí (t, r,..................................................................................
(pt, pr, p., p., p.) son los correspondientes conjugados momenta.
A continuación, podemos tirar de los derivados parciales F/E etc.
fuera de la integral. Entonces es fácil ver que el primero
dos términos desaparecen, ya que existe una energía conservada
y un componente z conservado de impulso angular para
el sistema perturbado. Así, Eq. (5.44) se reduce a
{K0, H1} = 0. (5.45)
Puesto que M(0) es funcionalmente independiente de E y Lz, la
prefabricado Łf/K0 debe ser distinto de cero, por lo que obtenemos
{K0, H1} = 0. (5.46)
El resultado (5.46) se aplica a las órbitas totalmente relativistas en
Schwarzschild. Tenemos que tomar el límite newtoniano de
este resultado con el fin de utilizar el resultado que derivamos en el
sección anterior. Sin embargo, el límite newtoniano es una luz...
sutiles ya que las órbitas newtonianas son cerradas y genéricas
Las órbitas relativistas no están cerradas. Ahora discutimos cómo el
Se toma el límite.
La integral (5.46) es tomada sobre cualquier órbita cerrada en
el espacio de cuatro fases dimensionales (r, , pr, p) que
responde a una geodésica en Schwarzschild. Tales órbitas son
no genéricos; son las órbitas para las que la
entre las frecuencias radial y angular es una
Número racional. Denotamos por qr y q
los perceptores correspondientes a las mociones r y ♥ [36]. Estos
las variables evolucionan con el tiempo adecuado
qr = qr,0 +
q.47b) = q.47b)
donde qr,0 y q.o,0 son los valores iniciales. Denotamos el
integrand en Eq. (5.46) por
I(qr, qo, a, , ^),
donde yo es alguna función, y a, y a son el parame-
ters de la geodésica definida por Hughes [32] (funciones de
E, Lz y K0). El resultado (5.46) se puede escribir como
∫ T/2
d I[qr(l), q(l), a, , ^] = 0, (5,48)
donde T = T (a, , ^) es el período de la moción r, .
Puesto que las variables qr y q
2η, podemos expresar la función I como una serie de Fourier
I(qr, qo, a, , ^) =
n,m=
Inm(a, l, l)einqr+imql. (5.49)
Ahora combinando Eqs. (5.47), (5.48) y (5.49) da
n,m=
Inm(a, l', l')einqr,0+imq,0
×Si [(nÃ3r +m)T/2], (5.50)
donde Si(x) = sin(x)/x. Desde las condiciones iniciales qr,0
y q.0 son arbitrarios, se deduce que
Inm(a, , ■)Si [(nñr +m)T/2] = 0 (5,51)
para todos n, m.
A continuación, para las órbitas cerradas la relación de las frecuencias debe
ser un número racional, así que
, (5.52)
donde p y q son enteros sin factor en común.
Estos números enteros dependen de a,... y......................................................................................................................... El período T es
dados por 2η/T = q.......................................................................................................................................................................................................................................................... El segundo factor en Eq.
(5.51) ahora simplifica
(np+mq)
, (5.53)
que desaparece si y sólo si
n = n̄q, m = m̄p, n m̄ 6 = 0, (5,54)
para números enteros n̄, m̄. De ello se deduce que
Inm(a, , ^) = 0 (5,55)
para todos los n, m excepto para los valores de n, m que satisfagan
condición (5,54)
Considere ahora el límite newtoniano, que es el límite
a → • manteniendo fijas y la masa de la
agujero negro. Denominamos por IN(qr, q.a,.a,.a) el newtoniano
límite de la función I(qr, q La integral (5.48)
en el límite newtoniano es dado por el cálculo anterior
con p = q = 1, ya que r = en este límite. Esto da
d-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N)-(N-)-(N)-(N-(N)-(N-(N)-(N)-(N-(N)-(N-(N)-(N)-(N)-(N)-(N-(N)-(N-)-(N-(N)-(N-)-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-(N-)-)-(N-(N-(-)-)-(N-)-(-1-)-(N-ona-)-)-ona-ona-ona-(-1-(-1-ona-)-ona-)
INn,-n(a, , ■) ein(qr,0−qo,0), (5.56)
donde INnm son los componentes Fourier de IN. En el
subsección anterior, mostramos que esta función no es
cero, lo que implica que existe un valor k de n para
que EN k,−k 6= 0.
Ahora, como un →, tenemos r/ → 1, y por lo tanto de
Eq. (5.52) existe un valor crítico ac de un tal que
los valores de p y q exceden de k para todas las órbitas cerradas con
a > ac. (Estamos manteniendo fijos los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores fijos de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los valores de los Lo siento.
sigue de Eqs. (5.54) y (5.55) que
Ik,k(a, , ^)
IN k,k(a, , ^)
= 0 (5,57)
para todos esos valores de a. Sin embargo, esto contradice el hecho
Ik,k(a, , ^)
IN k,k(a, , ^)
→ 1 (5.58)
como a→ فارسى. Esto completa la prueba.
Por lo tanto, si los tres supuestos enumerados al comienzo de
esta subsección están satisfechos, entonces la conjetura de que todos
el vacío, el espacio-tiempos axiemmétricos poseen un tercer con-
Constante de la moción es falsa.
Por último, a veces se afirma en el clásico dinam-
ic literatura que la teoría de la perturbación no es suficiente
potente herramienta para evaluar si la integrabilidad de un sistema
se conserva bajo deformaciones. Un ejemplo que
se cita a menudo es el Toda celosía Hamiltoniano [38, 39].
Este sistema es integrable y admite un conjunto completo de
Estantes de movimiento en involución. Sin embargo, si uno aprox-
imita al Hamiltoniano de Taylor expandiendo el poder...
sobre el origen al tercer orden, se obtiene un sys-
tem que no es integrable. Esto parece indicar
que la teoría de la perturbación puede indicar una no integrabilidad,
mientras que el sistema exacto todavía es integrable.
De hecho, el ejemplo Toda celosía no invalida
el método de prueba que utilizamos aquí. Si escribimos la Toda
lattice Hamiltonian como H(q,p), entonces la situación es que
H(q,p) es integrable para = 1, pero no es integrable
para 0 < < 1. Expansión de H(lq,p) al tercer orden en l
le da a un hamiltoniano no integrable. Por lo tanto, la perturba-
El resultado no está en desacuerdo con el resultado exacto
sólo no está de acuerdo con el resultado exacto para
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 En otras palabras, el ejemplo muestra que
teoría de la bación puede fallar en dar el resultado correcto para finito
los valores de , pero no hay ninguna indicación de que falle en ar-
barrios bitralmente pequeños de ♥ = 0. Nuestra aplicación
es cualitativamente diferente del ejemplo Toda celosía
ya que tenemos una familia de un parámetro de Hamiltonians
H(l) que, por supuesto, son integrables para todos los valores
de .
VI. CONCLUSIÓN
Hemos examinado el efecto de un axisimmétrico
momento cuádrupole Q de un cuerpo central en la prueba parti-
a los inspirales, al orden lineal en Q, a la dirección post-
Orden newtoniano, y al orden lineal en la proporción de masa.
Nuestro análisis muestra que una generalización natural de la
La constante Carter se puede definir para el inter-
acción. También hemos analizado el giro de orden principal auto-
efecto de interacción debido a la dispersión de la radiación
la curvatura del espacio-tiempo debido al giro. Combinación de la
efectos del cuádruplo y los efectos de orden principal
lineal y cuadrática en el giro, hemos obtenido ex-
las presiones para el instantánea, así como el tiempo-promedio
evolución de las constantes de movimiento de las órbitas genéricas
der reacción de radiación gravitacional, completada en O(a2+4).
También hemos demostrado que para una única interacción multipolo
Aparte de Q o giro, en nuestras aproximaciones, un Carter-
tipo constante no existe. Con leve adicional como...
Supuestos, este resultado se puede extender al espacio exacto-
tiempos y falsifica la conjetura de que todos los axisimmétricos
espacio de vacío posee una tercera constante de movimiento para
movimiento geodésico.
VII. AGRADECIMIENTOS
Esta investigación fue parcialmente apoyada por la subvención NSF
PHY-0457200. Damos las gracias a Jeandrew Brink por su útil colaboración.
respuesta.
Apéndice A: Variaciones de tiempo del cuádruplo: orden de
Estimaciones de magnitud
En este apéndice, damos una estimación de la escala de tiempo
Tevol para que el cuádruple cambie. El análisis en el
el cuerpo de este documento es válido sólo cuando Tevol Trr, donde
Trr es el tiempo de reacción a la radiación, ya que hemos descuidado
la evolución temporal del cuádruplo. Distinguimos ser...
Entre dos casos: i) cuando el organismo central no es exactamente
spinning pero tiene un cuádruplo, y (ii) cuando el centro
cuerpo tiene giro finito, además del cuádrupolo.
1. Estimación de la escala para el caso no pendiente
A los efectos de una estimación bruta, la
la reacción es la interacción mareal con la energía
QijEij
Q̄I cos2 Ł, (A1)
donde Eij es el campo de mareas, es el ángulo entre el
eje de simetría y lo normal al plano orbital de
m2, y hemos escrito el cuádrupole como Q-Q-I,
donde Q̄ es adimensional y yo es el momento de inercia.
Para pequeñas desviaciones del equilibrio, la pieza correspondiente
del Lagrangian es esquemáticamente
L I2 + Q̄I m2
- ¡No! - ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! (A2)
Definimos la escala de tiempo de la evolución Tevol como el tiempo
se necesita para que el ángulo para cambiar por una cantidad de orden
unidad, y desde la amplitud de las escalas de oscilación
más o menos como m2/m1, las escalas de tiempo de la evolución como
T−2evol
•2orbita, (A3)
en los que •2orbita = M/r
3. Por lo tanto, la relación de la evolución
escala de tiempo en comparación con la escala de tiempo de reacción a la radiación
básculas como
Tevol/Trr
. (A4)
2. Estimación de la escala para el caso de hilado
Cuando el cuerpo está girando el efecto de la marea cou-
El plomeo es causar una precesión. A los efectos de la presente Decisión, se entenderá por:
estimación, calculamos el par en m1 debido a la com-
el campo newtoniano de panión. Las escalas de par N como
Ni.................................................................................................................... (A5)
Asumimos que la precesión es lenta, es decir.
S̄/m1
, (A6)
donde Łprec es la frecuencia de precesión y S̄ = S/m
es el giro adimensional. Esto da el aproximado
escala de tiempo de precesión como (cf. [37])
Tprec/Trr
. (A7)
y la escala de tiempo de la evolución es así
Tevol/Trr
. (A8)
Debido a nuestra suposición (A6) de que la precesión es
lento, la ecuación (A8) es válida sólo cuando
) S̄2
. (A9)
Cuando S̄ es suficientemente pequeño que la condición (A9) es
violado, la escala de tiempo pertinente es dada en su lugar por Eq.
(A3).
3. Aplicación a los inspirales Kerr
Para los inspirales Kerr,
S̄ a, Q̄ a2, μ/M â 1 y r â M. (A10)
Por lo tanto, la condición (A9) se cumple, y la pre-
tiempo de cesión es más largo que el tiempo de reacción a la radiación
Tprec/Trr
. (A11)
Tenga en cuenta que para los inspirales Kerr, ya que r â € TM M ambas fórmulas
(A3) y (A7) dan la misma escala.
Por otra parte, para los inspirados Kerr, la amplitud de la pre-
la cesión será pequeña, de orden la relación de masa μ/M. Esto es
a causa de la conservación de los impulsos angulares:
régimen tivístico, el impulso angular orbital es un factor
de μ/M menor que el momento angular del negro
y por lo tanto no puede causar una gran ampliación de la precesión
Tude. Incluso si el momento angular orbital en el infinito
es grande, la mayor parte se irradiará como saliente
ondas gravitacionales durante la fase anterior de la inspi-
Ral. Este factor de μ/M se tiene en cuenta cuando
considerar la escala de tiempo de evolución, que para los inspirales Kerr
reduce a
Tevol/Trr
. (A12)
Desde 1/a ≥ 1, M/r + 1 y M/μ + 1, la evolución
tiempo es largo en comparación con el tiempo de reacción a la radiación y
podemos descuidar la variación del tiempo del cuádruple en
orden principal.
Apéndice B: Cálculo de los flujos de tiempo medios
1. Método de verificación que se paraleliza completamente
Mediación relativista
Comenzamos señalando que las ecuaciones diferenciales
(2.26) y (2.27) que rigen las mociones rû y desacoplamiento
si definimos un nuevo parámetro de tiempo
dtá =
dt. (B1)
Este es el análogo del parámetro de tiempo Mino para
movimiento geodésico en Kerr [12]. Las ecuaciones del movimiento
(2.26)–(2.24) se convierten entonces en
= Várс(rс), (B2)
Várс(rс) = 2Er
4 + 2rс3 − Krс2 − 4SLzr
2L2z
, (B3)
= V(), (B4)
V() = K −
Sin2
−QE cos 2, (B5)
= Vrū(rū) + V(), (B6)
Vrū(rś) =
, V() =
Sin2
. (B7)
Los parámetros t y t+ están relacionados por:
= VÃ3trс(rс) + Vátt() (B8)
VÃ3trñ(rñ) = rñ
2, Vášt() =
Cos 2. (B9)
Se sigue de Eqs. (B2) y (B4) que las funciones
son periódicos; y denotamos sus periodos
por los Estados Unidos y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Definimos el movimiento fiducial asociado
con las constantes de movimiento E, Lz y K para ser el
movimiento con las condiciones iniciales r(0) = rmin y (0) =
min, donde rûmin y min son dados por la desaparición de
los lados derecho de Eqs. (B2) y (B4) respectivamente.
Las funciones ró (tó) y (tó) asociadas con este fiducial
motion son dados por
∫ râ râ râ (tâ )
r贸min
Várс(rс)
= t, (B10)
∫ (t)
min
V()
= tâ € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM (B11)
De Eq. (B8) se deduce que
t(t) = t0 +
VÃ3trñ[rс(t)
′)] + Vt[(t
, (B12)
donde t0 = t(0). A continuación, definimos la constante de ser
el valor medio siguiente:
dt′VÃ3r también[rÃ3n(t)
′)] +
dd′Vt[(t)
′)]. (B13)
Entonces podemos escribir t(t+) como una suma de un término lineal y
términos que son periódicos:
t(t) = t0 + (B14)
en el caso de los términos oscilatorios en Eq. (B12).
Para promediar una función a lo largo del parámetro de tiempo
conveniente parametrizar rû y en términos de angular
variables de la siguiente manera. Para el promedio sobre introducimos
el parámetro χ por
cos2 (t) = z− cos
2 χ, (B15)
donde z− = cos
2 con z− siendo la raíz más pequeña de Eq.
(B4):
K + 3QE ±
(K −QE)2 + 4QEL2z
(B16)
y donde β = 2QE. Entonces de la definición (B11)
de junto con Eq. (B4) y el requisito de que
aumenta monótonamente con tá Ão obtenemos
β (z+ − z− cos2 χ). (B17)
Entonces podemos escribir el promedio sobre tÃo de una funciÃ3n F(tÃo)
que es periódico con el período en términos de χ como
# F # t # # # # F # t # # # # # F # # # F # # # # F # # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # # F # # F # # # # # # # # F # # # # # # # # # F # # # # F # # # # # F # # # # F # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
ddâ € € F(tâ € € € € ~
F[t(χ)]
β (z+ − z− cos2 χ)
, (B18)
donde
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
β (z+ − z− cos2 χ)
. (B19)
Similarmente, para promedio una función Fr
periodo de tiempo, introducimos un parámetro a través de
1 + e cos
, (B20)
donde el parámetro • varía de 0 a 2η como va r
a través de un ciclo completo. Entonces,
= P (), (B21)
P ()
Várс[rс()]
Pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe, pe...
(1 + e cos â € € ~)
(B22)
El promedio sobre tÃ3 r de Frñ(tà r) se puede calcular a partir de
# Frt # # # # Frt # # # Frt # # Frt # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr # # Fr #
dâ € € TM Frœ/P (â € ~ € ~ ~ € ~
d/P ()
. (B23)
Ahora, una función genérica Fr., [r.(t.), (t.)] será biperiódica.
= Fr.,[r.(t.r."), (t.)] = Fr.,[r.(t."), (t. Combinar...
en los resultados (B18) y (B23) podemos escribir su promedio
como una doble integral sobre la χ y
# Fr... # # t... # # # # # Fr... # # # t... # # # # # # # # #...
r
Fr., [r.(), (χ)]
β (z+ − z− cos2 χ)
(B24)
Para calcular el promedio de tiempo de......................................................................................................................................
para convertir la media de una función sobre tâ € calculada a partir de
(B24) a la media sobre t. Como se explica en detalle en
[9], en el límite adiabático podemos elegir un intervalo de tiempo
Es largo en comparación con la escala de tiempo orbital, pero
corto en comparación con el tiempo de reacción a la radiación. Desde
Eq. (B12) tenemos t = osc.terms. El oscilador
los términos serán limitados y, por lo tanto, serán insignificantes en
el límite adiabático, por lo que tenemos que una buena aproximación
t =
Váñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáññññáñáñññáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñññññáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáññáñáñáñáñáñáñáñáñáññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ
en los que Vóct Óct Vórtró + Vóttó, cf. Eq. (B8), y de manera similar en el caso de Lóšz
y Kóš.
Los resultados explícitos que obtenemos utilizando este método son:
figura en la sección III, Eqs. (3.28), (3.29) y (3.30).
2. Método de average usando el explícito
parametrización de las órbitas newtonianas
Para realizar el ahorro de tiempo utilizando este método, nosotros
definir un parámetro • via
1 + e cos
, (B26)
donde el parámetro • varía de 0 a 2η como va r
a través de un ciclo completo. Nótese que en Eqs.
(3.16) – (3.18) sólo en términos que son lineales en Q, por lo que
puede escribir en términos de • usando la relación newtoniana
x3 = r cos (B27)
Aquí, â € ¢ 0 es el ángulo entre la dirección de la peri-
helion y la intersección del orbital y ecuatorial
avión. Del mismo modo, para los términos en Eqs. (3.17) y
(3.26) podemos utilizar las relaciones newtonianas = e/
p pecado......................................................................................................................................................................
y =
p/r2. De Eqs. (2.27) y (B20)
(1 + e cos â € € ~)2
−3 + e2 − 2e cos • + 2 cos2 •(8 − e2 + 8e cos • + e2 cos 2 •)
, (B28)
y de Eq. (2.12)
(1 + e cos â € € ~)
2 sin2 ■ sin2( + 0)− 1
. (B29)
Utilizando estas expresiones, calculamos los flujos promedio de tiempo de
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
(dt/dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...)
(dt/dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (dt...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...) (d...)
(B30)
y obtener:
= −32
(1− e2)3/2
e4 − S
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
cos(2-0) sin
cos(2-0) sin
, (B31)
# Lóz # # # Lóz # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # # Lóz # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # Lóz # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # Lóz # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
(1− e2)3/2
Cos
e2 − S
2p3/2 cos
+ 7e2 +
Cos(2^)
−3− 45
45 + 148e2 +
Cos(2^)
1 + 3e2 +
e2 cos(2+0) sin
, (B32)
K = −64
(1 − e2)3/2
e2 − S
2p3/2
+ 37e2 +
Cos(l)
Cos(2^)
Cos(2^)
e2 cos(2+0) sin
. (B33)
En el límite adiabático, los términos que implican cos(2+0) pueden
se omiten porque promedian a cero. Como se explicó
por Ryan [15], la escala de tiempo de reacción a la radiación para términos
La participación de 0 es mucho más larga que el plazo de precesión
para la mayoría de las órbitas, por lo que los términos que implican
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Esto es consistente con nuestros resultados para la adia-
batic infinito flujo de tiempo promedio utilizando el tiempo Mino
parámetro. El método de promedio Mino-tiempo se basó en
en el supuesto de que las frecuencias fundamentales son
incommensurable y el movimiento llena todo el toro,
lo que equivale a un promedio superior a 0 %.
[1] L. Barack y C. Cutler, Phys. Rev. D 69, 082005 (2004) [2] K. Glampedakis y S. Babak, Class. Quantum Grav.
23, 4167 (2006)
[3] D. A. Brown, et al. gr-qc/0612060
[4] E. Poisson, Living Rev. Relate. 7, 6 (2004),
http://relativity.livingreviews.org/Articles/lrr-2004-6/index.html
[5] Número especial: Gravit. Rad. de los agujeros negros binarios: Ad-
Avances en el enfoque perturbador, Class. Quant. Grav.
22 (2005)
[6] K. Glampedakis, Class. Quantum Grav. 22, S605 (2005)
[7] S. Drasco, Class. Quantum Grav. 23, S769 (2006)
[8] M. Favata y É. É. Flanagan Precisión de la adiabática
formas de onda para órbitas excéntricas, (en preparación)
[9] S. Drasco, É. É. Flanagan, y S.A. Hughes, clase.
Quantum Grav. 22, S801 (2005)
[10] É. É. Flanagan y T. Hinderer, análisis de dos escalas de tiempo
de la relación de masa extrema inspirales en Kerr. II. Numérica
integración a través de resonancias, (en preparación)
[11] N. Sago, et al., Progr. Teor. Phys. 114, 509 (2005)
[12] Y. Mino, Phys. Rev. D 67, 084027 (2003)
[13] S. A. Hughes, S. Drasco, É. É. Flanagan, y J. Franklin,
Phys. Rev. Lett. 94, 221101 (2005)
[14] F. D. Ryan, Phys. Rev. D 52, R3159 (1995)
[15] F. D. Ryan, Phys. Rev. D 53, 3064 (1996)
[16] L. Blanchet, T. Damour, G. Farese, y B. Iyer, Phys.
Rev. D 71, 124004 (2005)
[17] L. Kidder, C. Will, y A. Wiseman, Phys. Rev. D 47,
R4183 (1993)
[18] L. A. Gergely, Phys. Rev. D 61, 024035 (1999)
[19] C. Will, Phys. Rev. D 71, 084027 (2005)
[20] G. Faye, L. Blanchet, y A. Buonanno, Phys. Rev. D
74, 104033 (2006)
[21] L. Blanchet, A. Buonanno, y G. Faye, Phys. Rev. D
74, 104034 (2006)
[22] E. Poisson, Phys. Rev. D 57, 5287 (1998)
[23] L. A. Gergely y Z. Keresztes, Phys. Rev. D 67, 024020
(2003)
[24] M. Shibata, M. Sasaki, H. Tagoshi, y T. Tanaka, Phys.
Rev. D 51, 1646 (1995)
[25] É. É. Flanagan y T. Hinderer, dos análisis a escala de tiempo...
sis de la relación de masa extrema inspirales en Kerr. I. Generalidades
formalismo, (en preparación)
[26] C. Misner, K. Thorne, y J. Wheeler, Gravitation (W.H.
Freeman and Co., San Francisco, 1973)
[27] R. O. Hansen, J. Matemáticas. Phys. 15, 46 (1974)
[28] K. S. Thorne, Rev. Mod. Phys 52, 300 (1980)
[29] T. Bäckdahl, gr-qc/0612043 (2006); Class. Quantum
Grav. 22, 3585 (2005)
[30] C. Li y G. Lovelace, gr-qc/0702146 (2007)
[31] L. Blanchet y T. Damour, Phys. Lett. 104A, 82 (1984)
[32] S. A. Hughes, Phys. Rev. D 61, 084004 (2000)
[33] K. Glampedakis, S. Hughes, y D. Kennefick, Phys.
Rev. D 66, 064005 (2002)
[34] G. Arfken, Métodos matemáticos para los físicos (Aca-
demic Press, CA, 1985)
[35] V. K. Melnikov, Trans. Matemática de Moscú. Soc. 12, 1-56
(1956)
[36] W. Schmidt, Mecánica Celestial en el espacio tiempo Kerr
Clase. Quantum Grav. 19 (2002) 2743-2764
[37] H. Goldstein, C. Poole, y J. Safko, Mecánica Clásica
(Addison-Wesley, 2002)
[38] فارسى. Birol y A. Hacinliyan, Phys. Rev. E 52, 4750 (1995)
[39] H. Yoshida, Comm. Matemáticas. Phys. 116, 529 (1988)
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0612060
http://relativity.livingreviews.org/Articles/lrr-2004-6/index.html
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0612043
http://arxiv.org/abs/gr-qc/0702146
|
704.0392 | Simulation of Robustness against Lesions of Cortical Networks | Simulación de la robustez contra las lesiones de las redes corticales
Título abreviado: Simulación de Robustia de Redes Corticales
Marcus Kaiser1,2,3,a, Robert Martin2,4,a, Peter Andras1,2 y Malcolm P. Young2
1 Escuela de Ciencias de la Computación, Universidad de Newcastle, Torre Claremont, Newcastle upon Tyne,
NE1 7RU, UK
2 Edificio Henry Wellcome para Neuroecología, Instituto de Neurociencia, Universidad de Newcastle,
Framlington Place, Newcastle upon Tyne, NE2 4HH, Reino Unido
3 Universidad Jacobs Bremen, Escuela de Ingeniería y Ciencia, Campus Ring 6, 28759 Bremen,
Alemania
4 FR 2-1, NI, Informatik, Technische Universität Berlin, Franklinstr. 28/29, 10587 Berlín, Alemania
a Los autores contribuyeron igualmente a este documento
Correspondencia: Marcus Kaiser; Escuela de Ciencias de la Computación, Universidad de Newcastle, Claremont
Torre, Newcastle upon Tyne, NE1 7RU, Reino Unido; correo electrónico: m.kaiser@ncl.ac.uk
Palabras clave: gato, mono macaco, resiliencia, redes libres de escala, redes de mundo pequeño
RESUMEN
Estructura implica función y por lo tanto una descripción estructural del cerebro ayudará a entender su
función y puede proporcionar información sobre muchas propiedades de los sistemas cerebrales, desde su robustez y
recuperación del daño, a su dinámica e incluso a su evolución. Avances en el análisis de
las redes complejas proporcionan nuevos enfoques útiles para comprender
propiedades de las redes cerebrales. Las propiedades estructurales de las redes recientemente descritas permiten
caracterización como mundo pequeño, aleatorio (exponencial) y libre de escala. Se complementan con el conjunto de
otras propiedades que se han explorado en el contexto de la conectividad cerebral, como la topología,
hodología, agrupamiento y organización jerárquica. Aquí aplicamos nuevos métodos de análisis de red
a redes corticales de conectividad interareal para los cerebros de gatos y macacos. Comparamos estos
redes de fibra corticocortical para comparar redes reconectadas, pequeñas, libres de escala y aleatorias,
utilizando dos estrategias de análisis, en las que se miden los efectos de la eliminación de nodos y
conexiones en las propiedades estructurales de las redes corticales. La estructura de las redes cerebrales
La decadencia es en la mayoría de los aspectos similar a la de las redes libres de escala. Los resultados implican altamente
Nodos de hub conectados y conexiones de cuello de botella como base estructural para algunos de los condicionales
robustez de los sistemas cerebrales. Esto informa la comprensión del desarrollo de las redes cerebrales».
conectividad.
INTRODUCCIÓN
El cerebro puede ser notablemente robusto para el daño físico. Pérdida significativa del tejido neural puede ser
compensada en un tiempo relativamente corto por la adaptación a gran escala de las partes cerebrales restantes (por ejemplo,
Spear et al., 1988; Stromswold, 2000; Young, 2000). Por otro lado, la eliminación de la pequeña
cantidades de tejido (por ejemplo, en el área de Broca) puede conducir a un grave déficit funcional. Estas conclusiones
proporcionar una imagen algo contradictoria de la robustez del cerebro y sugerir una serie de
preguntas. ¿Podemos evaluar la robustez efectiva dada esta variabilidad en los efectos de las lesiones cerebrales?
¿Son predecibles la gravedad y la naturaleza de los efectos de los daños localizados? Evaluamos aquí cómo la conectividad
los datos de la conectividad del área del cerebro se pueden llevar a cabo en estas preguntas.
La funcionalidad de cualquier sistema se basa en sus propiedades estructurales. Para las neurociencias, esto tiene
llevó a la exploración de las propiedades estructurales de las redes cerebrales, como la topología, la hodología,
la agrupación y la organización jerárquica (por ejemplo, Nicolelis y otros, 1990; Felleman y van Essen, 1991);
Young, 1992; Young et al., 1994; Hilgetag et al., 1996; Hilgetag et al., 2000; Sporns et al., 2000;
Young, 2000; Petroni y otros, 2001; Sporns y otros, 2004; Kaiser y Hilgetag, 2006). Anticipos recientes
en el estudio de las redes han ampliado esas descripciones estructurales tradicionales (Strogatz, 2001),
permitiendo caracterizar las redes como mundo pequeño (Watts y Strogatz, 1998), al azar y sin escala
(por ejemplo, Barabási y Albert, 1999; Albert y otros, 2000).
Las redes del pequeño mundo comprenden barrios locales bien conectados con menos distancias de largo alcance
conexiones entre barrios. La longitud de una ruta entre dos nodos, es decir, el número de
conexiones que tienen que ser cruzadas para ir de un nodo a otro, es comparable tan bajo como para un
red organizada al azar. Las redes libres de escala se caracterizan por su distribución específica de
connectividades o grados: el número de conexiones que tiene cada nodo. La distribución de los títulos
sigue una ley de poder. Mientras que estas redes pueden tener nodos o centros altamente conectados también
redes en las que los nodos tienen al máximo 20 conexiones se han descrito como libres de escala
la distribución de los títulos de derecho de poder (Jeong y otros, 2001). Las propiedades de pequeño mundo y libre de escala son
compatible, pero no equivalente (véase, por ejemplo, Amaral y otros, 2000).
Las redes libres de escala tienen mayor robustez que las aleatorias contra daños localizados al azar,
siendo sensibles a los daños dirigidos a sus nodos más ampliamente conectados (Barabási y Albert,
1999; Young, 2000). Esto recuerda las propiedades del cerebro descritas anteriormente.
Estudios anteriores han demostrado que las redes funcionales del cerebro humano están libres de escala (Eguiluz et
al., 2005). Sin embargo, a nivel de las redes estatales de descanso entre las zonas corticales, se argumentó que
Estas redes no son libres de escala (Achard et al., 2006). Aquí analizamos qué patrón ocurre en el
nivel de conectividad estructural. Con el fin de establecer, si el cerebro tiene propiedades de libre de escala
la integridad y robustez de la estructura de las redes cerebrales se compara con la de
las redes aleatorias y libres de escala (una versión anterior de este trabajo se había presentado como un
Conference abstract, véase Martin et al., 2001).
MATERIALES Y MÉTODOS
Datos de conectividad de la estructura cerebral. Utilizamos datos de conectividad inter-areales de Macaque y Cat Cortical
(Young, 1993; Young et al., 1994; Scannell et al., 1995)
Datos sobre primates (Stephan y otros, 2001; Kötter, 2004). En ambas especies, los datos incluían conexiones
entre las regiones corticales del neocórtex.
Para el cerebro macaco, consideramos 66 estructuras cerebrales con 608 conexiones entre ellas. En el
caso del cerebro del gato, consideramos 56 estructuras y 814 conexiones. Excluimos el cruce...
conexiones hemisféricas. Los datos fueron representados como la matriz de conectividad binaria de un gráfico.
Los nodos correspondían a las estructuras cerebrales consideradas y a los bordes de las conexiones reportadas
entre ellos. Tenga en cuenta que debido a la naturaleza dirigida de las conexiones cerebrales, la matriz de conectividad es
no necesariamente simétrico y el gráfico resultante ha dirigido los bordes también. La densidad del borde de
el gráfico cerebral macaco, es decir, el número de conexiones reportadas dividido por el número de todos
posibles conexiones, es 26,4% (Tab. 1). Para el cerebro del gato, la densidad del borde es del 14,2%. Los hay encendidos.
9.2 conexiones promedio para cada estructura en el cerebro macaco y 14,5 conexiones para el gato
estructuras cerebrales (ver material suplementario para las matrices de conectividad).
[Cuadro 1 cerca de aquí]
Redes de referencia para la comparación. Construimos cableado, sin escala, mundo pequeño, y al azar
redes que coincidan con el número de nodos y conexiones de las dos redes cerebrales correspondientes
(Tab. 1). La figura 1 muestra ejemplos de pequeñas redes aleatorias y libres de escala para demostrar
diferencias en su topología. Para redes aleatorias, el número de conexiones de un nodo está cerca de
el valor promedio sobre todos los nodos. Para redes libres de escala, sin embargo, nodos con un mucho mayor
número de conexiones puede ocurrir; ver hub en la Fig. 1b.
[Figura 1 cerca de aquí]
Redes reconectadas. Para redes reconectadas, cada nodo tiene el mismo número de conexiones que en el
red original, sin embargo, los objetivos o las fuentes de conexiones podrían haber cambiado. redes cableadas
se derivaron de las redes corticales originales del gato y el macaco mediante el intercambio de conexiones
de modo que el número total de conexiones de cada nodo siga siendo el mismo (el método para
La aleatorización se describe en Milo et al., 2002). Considerando que la distribución del grado sigue sin encadenarse,
la arquitectura del clúster se pierde durante el cableado. Por lo tanto, redes reconectadas permiten ver los efectos de la
distribución de los títulos por separado.
Redes libres de escala. El algoritmo para generar redes de referencia sin escala se basa en Barabási
y Albert (1999). Sin embargo, en una modificación de su enfoque empezamos con un gráfico inicial de
seis y ocho nodos totalmente conectados, respectivamente, para las redes de referencia de Macaque y Cat. Esto
era necesario para garantizar que el coeficiente de agrupamiento (porcentaje medio de conexiones)
entre los vecinos de un nodo; véase la definición a continuación) del gráfico inicial coincide con el más alto
Coeficiente de agrupación encontrado en la red cerebral correspondiente. Como propusieron Barabási y Albert
(1999), se añadieron otros nodos uno por uno al gráfico mediante un accesorio preferencial. En el
inicio de este proceso, la probabilidad de que un nuevo nodo está conectado a un nodo existente i es
iP ),
donde kj es el número de conexiones del nodo j (Barabási y Albert, 1999). Tras el establecimiento de una
conexión al nodo i*, las probabilidades se vuelven a calcular para reflejar la naturaleza de la escala libre
redes: si i está conectado a j, entonces es más probable que i está conectado a nodos que ya están
conectado a j y es menos probable que i esté conectado a nodos que no están conectados a j. Los
reescalado se llevó a cabo de acuerdo con
next areandif,()
conectadoareyif),(
iiiPk
La probabilidad de las conexiones en ambas direcciones es la misma. Confirmamos que esta modificación
La rutina de generación de redes libres de escala ha permitido obtener un grado de distribución de la ley de poder (cf.
material suplementario).
Redes del mundo pequeño. Las redes del mundo pequeño fueron generadas por redes regulares rewiring como
descrito en la literatura (Watts y Strogatz, 1998). La probabilidad de reenlazamiento se ajustó de modo que
las redes resultantes tenían un coeficiente de agrupación similar al de las redes corticales respectivas (Tab.
Redes aleatorias. Mientras que todas las redes de referencia son generadas por un proceso aleatorio, denotamos
Erdös-Renyi redes aleatorias (Erdös y Rényi, 1960) como redes aleatorias en el resto
manuscrito. Se generaron redes aleatorias estableciendo cada posible conexión entre
nodos con probabilidad p. Esta probabilidad era la densidad de conexión deseada, que significa, el
densidad de conexión de las redes cerebrales correspondientes, 14,2% del número de todos los posibles
conexiones para el macaco y el 26,4% para el gato. La distribución de los grados en estos aleatorios
las redes siguieron una distribución binomial de probabilidad. Para un gran número de nodos esto puede ser
aproximadamente por una distribución de Poisson y, por lo tanto, el término «distribución de grado exponencial» es también
utilizado (Bollobas, 1985).
Similitud gráfica. Para evaluar la discrepancia en la conectividad entre dos redes, primero sus nodos
se permutan de acuerdo a su número de conexiones. En segundo lugar, permutado cortical y de referencia
las matrices se comparan mirando qué proporción de bordes dirigidos en la matriz de adyacencia que ocurrió
en la misma posición en ambas matrices y en el número total de bordes dirigidos. Este porcentaje es entonces
la similitud gráfica S entre el gráfico A y B dado el número de conexiones (dirigidas) E:
donde es la multiplicación elemento por elemento con un elemento en la matriz resultante no cero si
ambos elementos son no-cero; es la suma de todos los elementos en la matriz y por lo tanto produce el número de
bordes dirigidos existentes en ambas matrices, ya que estos se denotan por un valor de uno en la matriz. Nota:
que las redes de referencia podrían ser más similares de lo que parecen para esta medida como no todas las posibles
se probaron los arreglos de los nodos. Probando todas las posibilidades (1092 para el macaco y 1074 para el
cat) habría sido computacionalmente inviable.
Caracterización de la red. El coeficiente de agrupación muestra la fragmentación de la red. Los
coeficiente es la relación del número de bordes existentes entre los vecinos de un nodo i y el
número de posibles bordes entre todos estos vecinos. Se consideraron nodos vecinos del nodo i
ser todos los nodos que tienen conexiones entrantes o salientes entre ellos y el nodo i. Si un nodo
i tiene ki vecinos, a continuación, el número de todos los posibles en- y los bordes salientes entre los vecinos
nodos es ki
* (ki – 1). El coeficiente en sí es una propiedad local de cada nodo y definimos el promedio
coeficiente de todos los nodos para ser el coeficiente de agrupación de la gráfica. Esta es una medida de lo bien que
conectados los nodos de la red son.
Siguiendo a Albert et al. (2000), consideramos el camino más corto promedio (ASP) o camino característico
longitud para caracterizar la conectividad e integridad de la red. La ASP entre cualquiera de los dos nodos en el
red es el número de conexiones secuenciales que son necesarias, en promedio, para vincular un nodo a
otro por la ruta más corta posible (Diestel, 1997). En caso de que una red se desconecta en el
proceso de eliminación de bordes/nodos y no hay ruta entre dos nodos, el par de nodos es
ignorado. Si no quedan dos puntos conectados, la ruta media más corta es cero. Usamos Floyd’s
algoritmo para determinar la matriz de los caminos más cortos entre cada par de nodos (Cormen et al.,
2001). Tenga en cuenta que debido a los bordes dirigidos, la ruta más corta del nodo i al nodo j puede no ser la misma
como que de nodo j a nodo i.
Determinación del objetivo. Con el fin de determinar la importancia de un nodo para la red general
estructura, se ha utilizado una métrica simple, es decir, el número de conexiones formadas por este nodo. In
experimentos que requieren la eliminación selectiva de nodos de las redes, los más altamente conectados
Nodo fue eliminado.
Para proporcionar la métrica correspondiente para la eliminación dirigida de conexiones (bordes) de la
red, elegimos la diferencia de borde (Girvan y Newman, 2002), es decir, el número de más corto
rutas entre todos los pares de nodos que pasan por el borde. Bordes con alto borde entrelazado son
elegido para un ataque selectivo. De hecho, se ha demostrado que la relación entre los bordes se correlaciona altamente con
daños estructurales de la red para las redes corticales y otras redes biológicas (Kaiser e Hilgetag,
2004).
Métodos de análisis. Utilizamos la eliminación iterativa aleatoria y dirigida de nodos y conexiones a
analizar la robustez de las redes contra los daños. Eliminación aleatoria significa que hemos seleccionado un
nodo o conexión y lo borró del gráfico independientemente del grado del nodo. En el caso de:
eliminación dirigida, hemos seleccionado el nodo o la conexión más importante que queda en la red (véase más arriba).
Después de cada eliminación, calculamos la ASP del gráfico resultante. Continuamos la eliminación de
nodos o conexiones hasta que todos los nodos fueron eliminados de la red. Para obtener estimaciones de la
variabilidad en estas medidas de conectividad, consideramos 50 redes de referencia para cada condición.
En los casos de extracción aleatoria, se repitió el análisis de las redes cerebrales 50 veces también.
RESULTADOS
Distribución por grados de las redes corticales
Fig. 2 muestra las distribuciones de grado de macaco y gato en comparación con una distribución de azar
redes. En comparación con las redes aleatorias, la red cortical macaca ha estado altamente conectada
nodos pero también nodos más escasamente conectados, que recuerdan a redes sin escala. Esto también es cierto.
para la red de gatos que muestra un número notable de áreas con pocas conexiones en comparación con
redes aleatorias. La tabla 2 muestra los cinco nodos más conectados para el gato y el macaco
redes.
[Cuadro 2 cerca de aquí]
La forma estándar de observar si la red cortical se asemeja a una red libre de escala sería
buscar una ley de poder en la distribución de los títulos. Sin embargo, este enfoque sería
inapropiado para las redes corticales por tres razones. En primer lugar, el número máximo de conexiones de un
nodo es igual al número de regiones en la red menos una, es decir, 65 (macaque) o 55 (cat).
Por lo tanto, la distribución de grados sólo consta de dos escalas. En segundo lugar, donde distribuciones de grados
con un grado máximo bajo se había estudiado antes (Jeong et al., 2001), el número de nodos fue
considerablemente más alto (> 1.800). Como menos de 100 grados forman la distribución de grados, los resultados son
Es poco probable que sea robusto. En tercer lugar, existe un problema de muestreo en que la cantidad de desconocido o no
las conexiones incluidas podrían cambiar la forma de la distribución del grado (Stumpf et al., 2005).
Por lo tanto, utilizaremos medidas indirectas para determinar si las redes corticales son similares a las de escala.
redes libres.
[Figura 2 cerca de aquí]
Similitud del gráfico
Mientras que la distribución de grados es una abstracción de la red subyacente, miramos un directo
comparación entre las redes corticales y de referencia. Considerando que una medida directa de la red
la similitud fue computacionalmente inviable (ver Métodos), comparamos las matrices de adyacencia después de
ordenar nodos por sus grados (ver métodos). Luego examinamos la similitud de las redes corticales
con diferentes redes de referencia (Fig. 3). Para redes corticales reconectadas, el porcentaje de
Los bordes idénticos fueron del 23% para macaco cableado y del 38% para la red de gatos cableado. Curiosamente,
las redes sin escala de referencia son tan similares a las redes corticales como las redes corticales reconectadas
redes. Por el contrario, la similitud entre las redes aleatorias y las pequeñas del mundo es significativamente menor. Esto
puede atribuirse a que la distribución de las redes sin escalas y corticales es comparable como
la red reconectada sólo tiene la distribución de grados en común con la red cortical original.
Después de estas propiedades estructurales, probamos el efecto de los cambios topológicos en la red general
propiedades.
[Figura 3 cerca de aquí]
Eliminación secuencial de nodos
Probamos la influencia de la eliminación secuencial de nodos en la estructura de la red. Nodos fueron
eliminado uno por uno de la red, ya sea al azar o apuntado. Trazar el ASP como una función de
la fracción de nodos eliminados ilustra la desintegración estructural característica de cada red
(Véase la Fig. 4 para el ejemplo de eliminación dirigida de nodos del punto de referencia Macaque
redes. El conjunto completo de curvas para los diferentes tipos de análisis está disponible como suplemento
material).
[Figura 4 cerca de aquí]
Fig. 4A ilustra el efecto de la eliminación aleatoria y dirigida de los nodos del cerebro Macaque
network. Claramente, la disminución específica de ASP es diferente para las dos estrategias de análisis. Mientras que el
eliminación aleatoria causa sólo un aumento lento en el ASP, eliminación dirigida de nodos altamente conectados ha
un efecto mucho más fuerte en la estructura de red de la red cerebral. Después de un fuerte aumento en ASP el
fragmentos de red en componentes más pequeños. Los caminos más cortos restantes, que son los caminos entre
los nodos dentro de los componentes, son más pequeños que en la red original. Este proceso conduce a una red
con pares de nodos que están conectados entre sí pero no a otros nodos de la red. En estos
los casos, el camino más corto disminuye a un valor de uno. Finalmente, también se eliminan los nodos dentro de pares
conduce a un ASP de cero.
Fig. 4B-C contrastan esta curva específica con las observadas al eliminar los nodos de los diferentes
las redes de referencia de una manera específica. Mientras que el ASP en las redes aleatorias y del mundo pequeño
apenas se ve afectada por la eliminación dirigida de una gran proporción de nodos, en la escala libre, como en
las redes cerebrales, el efecto de la eliminación de nodos apuntados se manifiesta en un fuerte aumento en este
medida. Por otra parte, tanto la escala libre como las redes cerebrales muestran una disminución en el ASP alrededor de
la fracción de deleciones, y el comportamiento característico de la red cerebral está dentro del 95%
Intervalo de confianza encontrado para el conjunto de redes de referencia sin escala. Este no es el caso para
las demás redes de referencia consideradas (véase Fig. 4).
Para la red cerebral del gato (Fig. 5), las redes aleatorias y de mundo pequeño muestran un comportamiento diferente
para la eliminación de nodos específicos que la red cortical original. Aunque la respuesta del gato a blanco
la eliminación de nodos se encuentra en gran medida dentro del intervalo de confianza del 95% para las redes de referencia libres de escala,
el valor máximo ASP y la fracción de nodos eliminados donde se produce el pico es menor para el gato
red cortical.
[Figura 5 cerca de aquí]
La disminución de la ASP en una etapa posterior durante el proceso de eliminación, como se observó para el cerebro y
las redes libres de escala pueden parecer inusuales y merecer cierta atención adicional. Puede tener dos
razones. En primer lugar, podría ser que la red se fragmenta en diferentes componentes desconectados.
Cada uno de ellos es más pequeño, y es probable que tenga un ASP más corto. En segundo lugar, la disminución general de la red
tamaño con sucesivas eliminaciones puede conducir a una disminución en el camino más corto. Sin embargo, es probable que
ser un proceso lento, ya que por lo general se verá compensado por un aumento de la ASP debido a la naturaleza específica de la
eliminación.
Con el fin de comparar cuantitativamente los diferentes gráficos, consideramos dos medidas. La primera es la
máxima ASP medida durante la eliminación de nodos; la segunda es la fracción de nodos eliminados, para
que se produce el pico ASP (Fig. 6). Para la fracción del pico ASP, sólo el valor de referencia libre de escala
las redes están próximas a la fracción cortical, mientras que todas las demás redes de referencia muestran
fracciones más altas. Esto significa que tanto en el cortical como en las redes libres de escala la eliminación
de nodos altamente conectados conduce a un rápido aumento de ASP de modo que la fracción de nodos eliminados en
que el ASP máximo se produce es más temprano que para otras redes. Sin embargo, el valor máximo para
Las redes libres de escala son mayores que las redes corticales.
[Figura 6 cerca de aquí]
Eliminación secuencial de conexiones
También probamos la similitud de la eliminación secuencial de la conexión. Las conexiones fueron eliminadas una
después de otro, ya sea al azar o en el blanco. Los detalles completos de la desintegración de las redes se muestran en el
material suplementario. Una vez más comparamos el ASP máximo medido durante la eliminación de
conexiones y la fracción de conexiones eliminadas, para las que se produce el pico ASP (Fig. 7).
[Figura 7 cerca de aquí]
Solo las redes de referencia sin escala producen valores similares para la red de gatos y macacos
mientras que otras redes producen valores similares para una sola de las redes corticales.
DEBATE
Hemos comparado las redes de conectividad interárea del cerebro con diferentes tipos de referencia
redes, incluyendo redes aleatorias, libres de escala, y pequeñas del mundo, y encontró fuertes indicios de que
las redes de conectividad cerebral comparten algunas de sus propiedades estructurales con redes sin escala.
Además de una evaluación formal de la conectividad de la red (distribución de grados y similitud gráfica,
Ver Figuras 3 y 4), el análisis se basa en un enfoque novedoso, que mide el efecto de
eliminación de los componentes de las diferentes redes sobre su integridad estructural. En particular, nosotros
comparó el efecto que la eliminación de los ganglios y conexiones tenía en el ASP encontrado en el cerebro
redes de conectividad y sus homólogos de referencia. Cabe señalar, sin embargo, que este análisis se basa en
sobre conectividad cortical dentro de un hemisferio. Conexiones entre hemisferios y entre los
No se incluyeron la corteza ni estructuras subcorticales como las regiones talámicas. La razón de la falta
de conexiones interhemisféricas fue que pocos estudios de rastreo probados para y por lo tanto informó de los tractos de fibra
hacia el hemisferio contralateral. Mientras que la información sobre las conexiones talamocorticales
han estado disponibles, regiones con información disponible sobre los tractos de fibra diferían entre el gato
y macaco. Para ser consistentes entre especies, no se incluyeron los datos. Para cada especie, una
la inclusión de estas regiones produjo resultados similares en relación con la eliminación de nodos o bordes
(material complementario).
La robustez simulada y su relación con los estudios de lesiones
¿Cómo se relacionan nuestras simulaciones con los estudios experimentales de lesiones? La eliminación del nodo corresponde a
indirectamente a la inactivación o lesión de las áreas cerebrales correspondientes, y desde esta perspectiva,
puede interpretar este análisis en términos de la robustez del cerebro ante el daño regional. La eliminación de
conexiones corresponden indirectamente a lesiones cerebrales localizadas que dañan la materia blanca y
interrumpir la comunicación entre las estructuras cerebrales normalmente conectadas. El ASP ofrece una medida
qué tan bien está conectado el cerebro y qué tan bien se pueden integrar diferentes flujos de información.
El análisis de la organización espacial de las redes corticales muestra que el cerebro está optimizado hacia un
bajo ASP (Kaiser e Hilgetag, 2006). Un estudio clínico reciente de la red de correlación EEG en
Los pacientes de Alzheimer sugieren que los aumentos en la ASP conducen a un rendimiento reducido en tareas de memoria
(Stam et al., 2007). En este estudio, la ASP de la red de sincronización EEG ha sido más alta en
Pacientes con Alzheimer comparados con el grupo control. Además, hubo una correlación negativa
entre el ASP de los pacientes y su desempeño en una prueba de memoria clínica estándar. Considerando lo siguiente:
estudio se basó en redes funcionales más bien estructurales/anatómicas, estudios recientes utilizando la difusión
Las imágenes de tensores han demostrado que los cambios en la conectividad cerebral pueden estar relacionados con enfermedades como
Esquizofrenia y Alzheimer.
Todas las observaciones se han hecho igualmente durante el análisis de las redes cerebrales del gato y
macaco, a pesar de diferentes densidades de borde en las dos redes. Por lo tanto, es prudente concluir que
puede extenderse a otras redes cerebrales de mamíferos. Por lo tanto, la robustez condicional del cerebro
la función puede basarse en gran medida en dos propiedades estructurales bastante simples de las redes cerebrales:
En primer lugar, el número de conexiones de nodos individuales (Young, 2000), es decir, su naturaleza libre de escala,
y, en segundo lugar, las agrupaciones locales fuertemente conectadas con menos «cuellos de botella» importantes entre ellas
(Kaiser e Hilgetag, 2004). En consecuencia, parece factible determinar las estructuras cerebrales que
son los más importantes para el mantenimiento de la función de red. Por lo general, las redes cerebrales deben ser
capaz de funcionar robustamente frente a los daños a estructuras que tienen pocas conexiones y daños
a conexiones que no forman parte de muchas conexiones más cortas entre pares de áreas. En el
Por otra parte, los efectos funcionales deben ser dramáticos cuando las estructuras con muchas conexiones (hubs)
están dañados y cuando las conexiones entre estructuras con patrones de conectividad muy diferentes
(interesación de borde grande, cf. Girvan y Newman, 2002) están dañados.
¿El cerebro es una red libre de escala?
Una característica importante de nuestro enfoque es que el control riguroso de una serie de puntos de referencia
las redes permiten evaluar la importancia de cualquier similitud con otros tipos de red encontrados. En el
estudio de una red cerebral mucho más simple, se ha establecido previamente que el cerebro de C.
Elegans es un mundo pequeño, pero no libre de escala (Amaral et al., 2000). Sin embargo, encontramos que los efectos de
Los daños en las redes de conectividad cerebral de gatos y macacos modelados son en gran medida similares a los
observados en redes libres de escala. Además, la similitud de la escala libre y cortical original
las redes, medidas por similitud gráfica, fueron superiores a las de otras redes de referencia. Esto
concuerda con otros hallazgos: se ha encontrado una arquitectura de red libre de escala para el cerebro funcional
redes en seres humanos (Eguiluz y otros, 2005). Además, la red de estado de reposo humano de 90 corticales
y las regiones subcorticales mostraron un comportamiento similar después de la eliminación de los nodos que nuestro estructural
network (Achard et al., 2006). Esto podría explicarse ahora por la estructura estructural subyacente.
conectividad.
Observamos que esta cuestión sigue siendo controvertida. Un estudio de la red de estado de reposo humano entre
áreas corticales (Achard et al., 2006), concluyeron que la red de estado de reposo no es una red libre de escala
red como (a) es más resistente al ataque selectivo en comparación con un punto de referencia libre de escala
(b) la distribución de títulos no es una ley de poder, y (c) áreas de desarrollo tardío como la
La corteza prefrontal dorsolateral se encuentra entre los centros de la red. La red estructural que nosotros
analizada, sin embargo, difería de la red funcional del estado de reposo. En primer lugar, la resiliencia hacia
Los ataques dirigidos eran comparables a los de una red libre de escala. En segundo lugar, aunque el grado lo hace
no seguir una distribución de la ley de poder esto podría ser debido al pequeño tamaño de la red y
muestreo incompleto de las conexiones entre regiones.
Un diseño para la robustez o subproducto de las limitaciones funcionales?
¿El cerebro está optimizado para una alta robustez o es la robustez un subproducto de otras restricciones? En nuestro
vista, la aparición de áreas altamente conectadas es más probable que sea un efecto secundario de la evolución del cerebro
y estructuras generadoras de desarrollo para un procesamiento eficiente. Por ejemplo, zonas altamente conectadas
(hubs) en el cerebro podría desempeñar un papel funcional como integradores o difusores de la información (pornos y
Zwi, 2004).
¿Cuáles podrían ser las razones de desarrollo para que algunas regiones tengan una conectividad más alta que otras?
Hay varios mecanismos de desarrollo potenciales para producir redes cerebrales con
Nodos conectados. El trabajo en la evolución cerebral sugiere que cuando se forman nuevas estructuras funcionales
por especialización de partes de estructuras filogenéticamente más antiguas, las nuevas estructuras heredan en gran medida la
patrón de conectividad de la estructura matriz (por ejemplo, Preuss, 2000). Esto significa que los patrones son
modificaciones repetidas y pequeñas se añaden durante los pasos evolutivos que pueden surgir por
duplicación de las zonas existentes (Krubitzer y Kahn, 2003). Tal herencia de conectividad por
La copia de los módulos se propone para dar lugar a sistemas metabólicos sin escala (Ravasz y otros, 2002). A
mecanismo de desarrollo para variar el grado de borde de las regiones podría ser el ancho de la
ventana de tiempo de desarrollo para la sinaptogénesis en diferentes regiones (Kaiser e Hilgetag, 2007).
En conclusión, hemos introducido un método cuantitativo para caracterizar la robustez del cerebro
y compararlo con el de los tipos de red estándar. Hemos demostrado que las redes corticales
se ven afectados de manera similar a las redes libres de escala relativas a la eliminación de nodos o
conexiones. Sin embargo, una comparación directa de las distribuciones de grados ha sido imposible. Nuestro análisis
puede ampliarse para emplear más estrategias de eliminación o utilizar diferentes propiedades para caracterizar la
redes dañadas. En el futuro, sería interesante comparar el efecto de
lesiones con las lesiones simuladas de nuestro enfoque. Por lo tanto, esperamos que este enfoque teórico
será útil para modelar la robustez hacia las lesiones.
Agradecimientos
Apoyado por Wellcome Trust, EU Framework Five (R.M), así como por el Mérito Nacional Alemán
Fundación y Fritz-ter-Meer-Foundation (M.K.).
Abreviaturas
ASP, ruta media más corta;
ORI, red original (cerebro);
RND, (Erdös-Renyi) Red aleatoria;
SF, Red sin escalas;
SW, Red del mundo pequeño;
Bibliografía
Achard S, Salvador R, Whitcher B, Suckling J, Bullmore E (2006)
red funcional del cerebro humano mundial con núcleos corticales de asociación altamente conectados. J
Neurosci 26:63-72.
Albert R, Jeong H, Barabási A-L (2000) Error y tolerancia de ataque de las redes complejas. Naturaleza
406:378-382.
Amaral LAN, Scala A, Barthélémy M, Stanley HE (2000) Clases de redes del mundo pequeño. Proc
Natl Acad Sci 97:11149-11152.
Barabási A-L, Albert R (1999) Emergencia de escalado en redes aleatorias. Ciencia 286:509-512.
Bollobas B (1985) Gráficos aleatorios.
Cormen TH, Leiserson CE, Rivest RL, Stein C (2001) Introducción a los algoritmos.
Diestel R (1997) Graph Theory. Nueva York: Springer.
Eguiluz VM, Chialvo DR, Cecchi GA, Baliki M, Apkarian AV (2005)
redes. Phys Rev Lett 94:018102.
Erdös P, Rényi A (1960) Sobre la evolución de los gráficos aleatorios. Publ Math Inst Hung Acad Sci 5:17-
Felleman DJ, van Essen DC (1991) Procesamiento jerárquico distribuido en el cerebro de primates
Cortex. Cereb Cortex 1:1-47.
Girvan M, Newman MEJ (2002) Estructura comunitaria en redes sociales y biológicas. Proc Natl
Acad Sci 99:7821-7826.
Hilgetag CC, O'Neill MA, Young MP (1996) Indeterminación de la corteza visual. Ciencia 271:776-
Hilgetag CC, Burns GAPC, O'Neill MA, Scannell JW, Young MP (2000) Conectividad anatómica
Define la Organización de Clústeres de Áreas Corticales en el Mono Macaque y el Gato.
Phil Trans R Soc Lond B 355:91-110.
Jeong H, Mason SP, Barabási A-L, Oltvai ZN (2001) Letalidad y centralidad en las redes de proteínas.
Naturaleza 411:41-42.
Kaiser M, Hilgetag CC (2004) Vulnerabilidad del borde en redes neuronales y metabólicas. Biol Cybern
90:311-317.
Kaiser M, Hilgetag CC (2006) Colocación de componentes no óptimos, pero rutas de procesamiento corto, debido
a Proyecciones de larga distancia en sistemas neuronales. PLoS Biología Computacional 2:e95.
Kaiser M, Hilgetag CC (2007) Desarrollo de redes corticales multicluster por ventanas de tiempo para
crecimiento espacial. Neurocomputación: (en prensa).
Kötter R (2004) Recuperación, procesamiento y visualización en línea de datos de conectividad primados desde
la base de datos CoCoMac. Neuroinformática 2:127-144.
Krubitzer L, Kahn DM (2003) Nature versus Nurture Revisited: Una vieja idea con un nuevo giro.
Prog Neurobiol 70:33-52.
Martin R, Kaiser M, Andras P, Young MP (2001) ¿Es el cerebro una red libre de escalas? En: anual
Conferencia de la Sociedad de Neurociencias, pág. San Diego, Estados Unidos.
Milo R, Shen-Orr S, Itzkovitz S, Kashtan N, Chklovskii D, Alon U (2002) Motivos de la red: Simple
Edificio de bloques de redes complejas. Ciencia 298:824-827.
Nicolelis MAL, Yu CH, Baccalá LA (1990) Caracterización estructural del circuito neural
responsable del Control de las Funciones Cardiovasculares en Vertebrados Altos. Biol de computo
Med 20:379-400.
Petroni F, Panzeri S, Hilgetag CC, Koetter R, Young MP (2001)
Red Visual Jerárquica. Neuroreport 12:2753-2759.
Preuss TM (2000) Lo que es humano sobre el cerebro humano. En: Las nuevas neurociencias cognitivas
(Gazzaniga M, ed), pp 1219-1234. Cambridge, MA.
Ravasz E, Somera AL, Mongru DA, Oltvai ZN, Barabási A-L (2002) Organización Jerárquica de
Modularidad en Redes Metabólicas. Ciencia 297:1551-1555.
Scannell JW, Blakemore C, Young MP (1995) Análisis de la conectividad en la Cortex cerebral del gato.
J Neurosci 15:1463-1483.
Spear PD, Tong L, McCall MA (1988) Influencia funcional de las áreas 17, 18 y 19 en el lateral
corteza suprasilviana en gatitos y gatos adultos: implicaciones para la compensación después de
daño visual de la corteza. Cerebro Res 447:79-91.
Sporns O, Zwi JD (2004) El pequeño mundo de la Cortex cerebral. Neuroinformática 2:145-162.
Sporns O, Tononi G, Edelman GM (2000) Neuroanatomía teórica: relación anatómica y
Conectividad funcional en gráficos y matrices de conexión cortical. Cereb Cortex 10:127-
Sporns O, Chialvo DR, Kaiser M, Hilgetag CC (2004) Organización, desarrollo y función de
redes cerebrales complejas. Tendencias Cogn Sci 8:418-425.
Stam CJ, Jones BF, Nolte G, Breakspear M, Scheltens P (2007)
conectividad funcional en la enfermedad de Alzheimer. Cereb Cortex 17:92-99.
Stephan KE, Kamper L, Bozkurt A, Burns GA, Young MP, Kotter R (2001) Base de datos avanzada
metodología para la recopilación de datos de conectividad en el cerebro de Macaque (CoCoMac).
Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 356:1159-1186.
Strogatz SH (2001) Explorando redes complejas. Naturaleza 410:268-276.
Stromswold K (2000) La neurociencia cognitiva de la adquisición del lenguaje. En: El nuevo cognitivo
Neurociencias (Gazzaniga M, ed), pp 909-932. Cambridge, MA.
Stumpf MPH, Wiuf C, May RM (2005) Las subredes de redes libres de escala no son libres de escala:
Muestreo de propiedades de las redes. Proc Natl Acad Sci USA 102:4221-4224.
Watts DJ, Strogatz SH (1998) Dinámica colectiva de las redes del "pequeño mundo". Naturaleza 393:440-442.
Young MP (1992) Análisis Objetivo de la Organización Topológica del Cortical Primado
Sistema visual. Naturaleza 358:152-155.
Joven MP (1993) La organización de los sistemas neuronales en la corteza cerebral de primates. Phil Trans R
Soc 252:13-18.
Young MP (2000) La arquitectura de la corteza visual y los procesos inferenciales en la visión. Espacio
Visión 13:137-146.
Young MP, Scannell JW, Burns GA, Blakemore C (1994) Análisis de conectividad: sistemas neuronales
en la corteza cerebral. Rev Neurosci 5:227-250.
Cuadros
Cuadro 1 Comparación de redes cerebrales y redes de referencia.
La tabla muestra la ruta media más corta y las estadísticas del coeficiente de agrupamiento para el macaco
y redes de estructura cerebral de gato, y para los respectivos benchmark aleatorios, cableados, mundo pequeño,
y redes libres de escala. Para las redes de referencia, los datos muestran el valor medio y la
desviación estándar de 50 redes generadas.
Coeficiente de agrupamiento medio más corto
Macaque 2,414 0,453
Media aleatoria 2,093 ± 0,009 0,142 ± 0,004
Media de cableado 2,118 ± 0,010 0,239 ± 0,009
Media mundial pequeño 2,439 ± 0,054 0,416 ± 0,022
Media libre de escala 2,078 ± 0,042 0,564 ± 0,042
Cat. 1,961 0,542
Media aleatoria 1,749 ± 0,002 0,265 ± 0,003
Media cableada 1,803 ± 0,006 0,381 ± 0,006
Media mundial pequeño 1,868 ± 0,017 0,461 ± 0,016
Media libre de escala 1,768 ± 0,014 0,535 ± 0,029
Cuadro 2 Visión general de las regiones más conectadas en la red de gatos y macacos.
La tabla muestra el número total de conexiones de la región (grado) así como el número de
conexiones entrantes / aferentes (en grado) y salientes / eferentes (en grado). El máximo
posible número de conexiones habría sido 110 conexiones para el gato y 130 conexiones
para el macaco.
Área de clasificación Total de salidas entrantes
1 AES 59 30 29
2 Ia 55 29 26
3 7 54 28 26
4 Ig 52 22 30
5 5al 49 30 19
Macaque
Área de clasificación Total de salidas entrantes
1 A7B 43 23 20
2 LIP 42 19 23
3 A46 42 23 19
4 FEF 38 19 19
5 TPT 37 18 19
Figuras
Gráfico 1 Ejemplos de redes aleatorias y libres de escala. Vista esquemática de la conectividad de red
características. (A) Red sencilla libre de escala con nodos altamente conectados (hubs)
centro. (B) Red aleatoria simple; ambas redes tienen el mismo número de nodos y bordes.
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
grado
s Macaque
Aleatorio
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
grado
s Gato
Aleatorio
Gráfico 2 Comparación directa de la distribución de los grados. (A) Histograma de la distribución del grado de
el macaco (gris) en comparación con la distribución de redes aleatorias (distribución
la probabilidad p=0.1417 de que ocurra un borde, negro). (B) Histograma de la distribución del grado de la
cat (gris) en comparación con la distribución de redes aleatorias (distribución
probabilidad p=0,2643 de que ocurra un borde, negro).
mundo pequeño al azar sin escalas cableado
Macaque
Gráfico 3 Similitud de la conectividad de red. Para cada tipo de red de referencia, 1.000
se generaron redes. Como la red de gatos tiene un mayor número de bordes, los porcentajes de
bordes similares también son más altos. La similitud con las redes corticales es tan buena para el libre de escala
redes como para las redes corticales reconectadas. En contraste, la similitud entre el azar y el mundo pequeño
las redes son significativamente más bajas.
Gráfico 4 Eliminaciones de nodos secuenciales en redes corticales Macaque. La fracción de suprimida
nodos (cero para la red intacta) se traza contra la ruta media más corta (ASP) después del nodo
Expulsiones. Los nodos fueron eliminados en orden de conectividad, empezando por los más altamente conectados
los nodos (eliminación dirigida) o el orden de los nodos se determinó aleatoriamente (eliminación aleatoria). A)
Red cortical durante la eliminación de destino (dashed) y aleatoria (línea sólida). En la siguiente sesión plenaria, el Sr.
parcelas B, C y D, la línea discontinua muestra el efecto medio de eliminación objetivo y el delgado
líneas discontinuas el intervalo de confianza del 95% para las redes generadas. La línea sólida representa la
efecto medio de eliminación aleatoria. La línea gris rayada representa la eliminación de destino en el
red cortical de A para la comparación. B) Red de referencia para el mundo pequeño. C) Libre de escala
red de referencia. D) Red aleatoria de referencia. (El conjunto completo de cifras para gatos y
macaco con eliminación de nodo y borde y el efecto sobre ASP está disponible en el suplemento
material).
Gráfico 5 Eliminaciones de nodos secuenciales en redes corticales de gatos. La fracción de nodos eliminados
(cero para la red intacta) se traza contra la ruta media más corta (ASP) después de la eliminación de nodos.
Los nodos fueron eliminados en orden de conectividad, comenzando con los nodos más conectados
(eliminación dirigida) o el orden de los nodos se determinó aleatoriamente (eliminación aleatoria). A)
Red cortical durante la eliminación de destino (dashed) y aleatoria (línea sólida). Las líneas en B-C tienen la
el mismo significado que en la Fig. 4. B) Red de referencia para el mundo pequeño. (C) Red de referencia sin escalas.
D) Red aleatoria de referencia.
A
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Gráfico 6 Fracción y valor del pico ASP para la eliminación de nodos dirigidos. Los valores medios y
Las desviaciones estándar se muestran para las 50 redes de referencia generadas. (A) Fracción de eliminados
nodos, en los que se alcanzó el mayor ASP. Para la red cortical del gato, sólo la fracción del pico
ASP para la red libre de escala está cerca de la red de gatos, mientras que las fracciones de otros benchmark
las redes son más altas. Lo mismo ocurre con la red cortical macaca. (B) Valor máximo de la
ASP. Es mayor para las redes sin escala que para las redes corticales, en contraste con las redes más similares.
valores para las demás redes de referencia.
A
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Gráfico 7 Fracción y valor del pico ASP para la eliminación de la conexión dirigida. El promedio
se muestran valores y desviaciones estándar para las 50 redes de referencia generadas. A) Fracción de
eliminar las conexiones, en las que se alcanzó el mayor ASP. Para la red de gatos, libre de escala y
las fracciones de mundo pequeño son similares al valor cortical, mientras que las fracciones de cableadas y aleatorias
las redes son significativamente más elevadas. Para la red macaque, sin embargo, todas las redes de referencia
excepto para la red de mundo pequeño mostrar una fracción similar de pico ASP. (B) Valores máximos de la
ASP. El valor máximo de la red cortical del gato puede ser emparejado por el azar y reconectado
redes, casi por la escala libre, pero significativamente no por la red del mundo pequeño. Por la Comisión
macaque, todas las redes excepto la red libre de escala muestran valores significativamente diferentes.
| La estructura implica la función y, por lo tanto, una descripción estructural del cerebro
ayudará a entender su función y puede proporcionar información sobre muchos
propiedades de los sistemas cerebrales, desde su robustez y recuperación de daños, hasta
su dinámica e incluso su evolución. Avances en el análisis de complejos
las redes proporcionan nuevos enfoques útiles para comprender los aspectos estructurales y
propiedades funcionales de las redes cerebrales. Propiedades estructurales de las redes
recientemente descrito permiten su caracterización como mundo pequeño, al azar
(exponencial) y sin escala. Complementan el conjunto de otras propiedades que
se han explorado en el contexto de la conectividad cerebral, como la topología,
hodología, agrupamiento y organización jerárquica. Aquí aplicamos nueva red
métodos de análisis a las redes de conectividad interareal cortical para el gato y
Cerebros macacos. Comparamos estas redes de fibra corticocortical con la referencia
redes reconectadas, de pequeño mundo, libres de escala y aleatorias, utilizando dos análisis
estrategias, en las que se miden los efectos de la eliminación de nodos y
conexiones en las propiedades estructurales de las redes corticales. El cerebro
El deterioro estructural de las redes es, en la mayoría de los aspectos, similar al de las redes sin escalas
redes. Los resultados implican nodos muy conectados y cuello de botella
conexiones como base estructural para parte de la robustez condicional del cerebro
sistemas. Esto informa la comprensión del desarrollo de las redes cerebrales'
conectividad.
| Introducción a los algoritmos.
Diestel R (1997) Graph Theory. Nueva York: Springer.
Eguiluz VM, Chialvo DR, Cecchi GA, Baliki M, Apkarian AV (2005)
redes. Phys Rev Lett 94:018102.
Erdös P, Rényi A (1960) Sobre la evolución de los gráficos aleatorios. Publ Math Inst Hung Acad Sci 5:17-
Felleman DJ, van Essen DC (1991) Procesamiento jerárquico distribuido en el cerebro de primates
Cortex. Cereb Cortex 1:1-47.
Girvan M, Newman MEJ (2002) Estructura comunitaria en redes sociales y biológicas. Proc Natl
Acad Sci 99:7821-7826.
Hilgetag CC, O'Neill MA, Young MP (1996) Indeterminación de la corteza visual. Ciencia 271:776-
Hilgetag CC, Burns GAPC, O'Neill MA, Scannell JW, Young MP (2000) Conectividad anatómica
Define la Organización de Clústeres de Áreas Corticales en el Mono Macaque y el Gato.
Phil Trans R Soc Lond B 355:91-110.
Jeong H, Mason SP, Barabási A-L, Oltvai ZN (2001) Letalidad y centralidad en las redes de proteínas.
Naturaleza 411:41-42.
Kaiser M, Hilgetag CC (2004) Vulnerabilidad del borde en redes neuronales y metabólicas. Biol Cybern
90:311-317.
Kaiser M, Hilgetag CC (2006) Colocación de componentes no óptimos, pero rutas de procesamiento corto, debido
a Proyecciones de larga distancia en sistemas neuronales. PLoS Biología Computacional 2:e95.
Kaiser M, Hilgetag CC (2007) Desarrollo de redes corticales multicluster por ventanas de tiempo para
crecimiento espacial. Neurocomputación: (en prensa).
Kötter R (2004) Recuperación, procesamiento y visualización en línea de datos de conectividad primados desde
la base de datos CoCoMac. Neuroinformática 2:127-144.
Krubitzer L, Kahn DM (2003) Nature versus Nurture Revisited: Una vieja idea con un nuevo giro.
Prog Neurobiol 70:33-52.
Martin R, Kaiser M, Andras P, Young MP (2001) ¿Es el cerebro una red libre de escalas? En: anual
Conferencia de la Sociedad de Neurociencias, pág. San Diego, Estados Unidos.
Milo R, Shen-Orr S, Itzkovitz S, Kashtan N, Chklovskii D, Alon U (2002) Motivos de la red: Simple
Edificio de bloques de redes complejas. Ciencia 298:824-827.
Nicolelis MAL, Yu CH, Baccalá LA (1990) Caracterización estructural del circuito neural
responsable del Control de las Funciones Cardiovasculares en Vertebrados Altos. Biol de computo
Med 20:379-400.
Petroni F, Panzeri S, Hilgetag CC, Koetter R, Young MP (2001)
Red Visual Jerárquica. Neuroreport 12:2753-2759.
Preuss TM (2000) Lo que es humano sobre el cerebro humano. En: Las nuevas neurociencias cognitivas
(Gazzaniga M, ed), pp 1219-1234. Cambridge, MA.
Ravasz E, Somera AL, Mongru DA, Oltvai ZN, Barabási A-L (2002) Organización Jerárquica de
Modularidad en Redes Metabólicas. Ciencia 297:1551-1555.
Scannell JW, Blakemore C, Young MP (1995) Análisis de la conectividad en la Cortex cerebral del gato.
J Neurosci 15:1463-1483.
Spear PD, Tong L, McCall MA (1988) Influencia funcional de las áreas 17, 18 y 19 en el lateral
corteza suprasilviana en gatitos y gatos adultos: implicaciones para la compensación después de
daño visual de la corteza. Cerebro Res 447:79-91.
Sporns O, Zwi JD (2004) El pequeño mundo de la Cortex cerebral. Neuroinformática 2:145-162.
Sporns O, Tononi G, Edelman GM (2000) Neuroanatomía teórica: relación anatómica y
Conectividad funcional en gráficos y matrices de conexión cortical. Cereb Cortex 10:127-
Sporns O, Chialvo DR, Kaiser M, Hilgetag CC (2004) Organización, desarrollo y función de
redes cerebrales complejas. Tendencias Cogn Sci 8:418-425.
Stam CJ, Jones BF, Nolte G, Breakspear M, Scheltens P (2007)
conectividad funcional en la enfermedad de Alzheimer. Cereb Cortex 17:92-99.
Stephan KE, Kamper L, Bozkurt A, Burns GA, Young MP, Kotter R (2001) Base de datos avanzada
metodología para la recopilación de datos de conectividad en el cerebro de Macaque (CoCoMac).
Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 356:1159-1186.
Strogatz SH (2001) Explorando redes complejas. Naturaleza 410:268-276.
Stromswold K (2000) La neurociencia cognitiva de la adquisición del lenguaje. En: El nuevo cognitivo
Neurociencias (Gazzaniga M, ed), pp 909-932. Cambridge, MA.
Stumpf MPH, Wiuf C, May RM (2005) Las subredes de redes libres de escala no son libres de escala:
Muestreo de propiedades de las redes. Proc Natl Acad Sci USA 102:4221-4224.
Watts DJ, Strogatz SH (1998) Dinámica colectiva de las redes del "pequeño mundo". Naturaleza 393:440-442.
Young MP (1992) Análisis Objetivo de la Organización Topológica del Cortical Primado
Sistema visual. Naturaleza 358:152-155.
Joven MP (1993) La organización de los sistemas neuronales en la corteza cerebral de primates. Phil Trans R
Soc 252:13-18.
Young MP (2000) La arquitectura de la corteza visual y los procesos inferenciales en la visión. Espacio
Visión 13:137-146.
Young MP, Scannell JW, Burns GA, Blakemore C (1994) Análisis de conectividad: sistemas neuronales
en la corteza cerebral. Rev Neurosci 5:227-250.
Cuadros
Cuadro 1 Comparación de redes cerebrales y redes de referencia.
La tabla muestra la ruta media más corta y las estadísticas del coeficiente de agrupamiento para el macaco
y redes de estructura cerebral de gato, y para los respectivos benchmark aleatorios, cableados, mundo pequeño,
y redes libres de escala. Para las redes de referencia, los datos muestran el valor medio y la
desviación estándar de 50 redes generadas.
Coeficiente de agrupamiento medio más corto
Macaque 2,414 0,453
Media aleatoria 2,093 ± 0,009 0,142 ± 0,004
Media de cableado 2,118 ± 0,010 0,239 ± 0,009
Media mundial pequeño 2,439 ± 0,054 0,416 ± 0,022
Media libre de escala 2,078 ± 0,042 0,564 ± 0,042
Cat. 1,961 0,542
Media aleatoria 1,749 ± 0,002 0,265 ± 0,003
Media cableada 1,803 ± 0,006 0,381 ± 0,006
Media mundial pequeño 1,868 ± 0,017 0,461 ± 0,016
Media libre de escala 1,768 ± 0,014 0,535 ± 0,029
Cuadro 2 Visión general de las regiones más conectadas en la red de gatos y macacos.
La tabla muestra el número total de conexiones de la región (grado) así como el número de
conexiones entrantes / aferentes (en grado) y salientes / eferentes (en grado). El máximo
posible número de conexiones habría sido 110 conexiones para el gato y 130 conexiones
para el macaco.
Área de clasificación Total de salidas entrantes
1 AES 59 30 29
2 Ia 55 29 26
3 7 54 28 26
4 Ig 52 22 30
5 5al 49 30 19
Macaque
Área de clasificación Total de salidas entrantes
1 A7B 43 23 20
2 LIP 42 19 23
3 A46 42 23 19
4 FEF 38 19 19
5 TPT 37 18 19
Figuras
Gráfico 1 Ejemplos de redes aleatorias y libres de escala. Vista esquemática de la conectividad de red
características. (A) Red sencilla libre de escala con nodos altamente conectados (hubs)
centro. (B) Red aleatoria simple; ambas redes tienen el mismo número de nodos y bordes.
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
grado
s Macaque
Aleatorio
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
grado
s Gato
Aleatorio
Gráfico 2 Comparación directa de la distribución de los grados. (A) Histograma de la distribución del grado de
el macaco (gris) en comparación con la distribución de redes aleatorias (distribución
la probabilidad p=0.1417 de que ocurra un borde, negro). (B) Histograma de la distribución del grado de la
cat (gris) en comparación con la distribución de redes aleatorias (distribución
probabilidad p=0,2643 de que ocurra un borde, negro).
mundo pequeño al azar sin escalas cableado
Macaque
Gráfico 3 Similitud de la conectividad de red. Para cada tipo de red de referencia, 1.000
se generaron redes. Como la red de gatos tiene un mayor número de bordes, los porcentajes de
bordes similares también son más altos. La similitud con las redes corticales es tan buena para el libre de escala
redes como para las redes corticales reconectadas. En contraste, la similitud entre el azar y el mundo pequeño
las redes son significativamente más bajas.
Gráfico 4 Eliminaciones de nodos secuenciales en redes corticales Macaque. La fracción de suprimida
nodos (cero para la red intacta) se traza contra la ruta media más corta (ASP) después del nodo
Expulsiones. Los nodos fueron eliminados en orden de conectividad, empezando por los más altamente conectados
los nodos (eliminación dirigida) o el orden de los nodos se determinó aleatoriamente (eliminación aleatoria). A)
Red cortical durante la eliminación de destino (dashed) y aleatoria (línea sólida). En la siguiente sesión plenaria, el Sr.
parcelas B, C y D, la línea discontinua muestra el efecto medio de eliminación objetivo y el delgado
líneas discontinuas el intervalo de confianza del 95% para las redes generadas. La línea sólida representa la
efecto medio de eliminación aleatoria. La línea gris rayada representa la eliminación de destino en el
red cortical de A para la comparación. B) Red de referencia para el mundo pequeño. C) Libre de escala
red de referencia. D) Red aleatoria de referencia. (El conjunto completo de cifras para gatos y
macaco con eliminación de nodo y borde y el efecto sobre ASP está disponible en el suplemento
material).
Gráfico 5 Eliminaciones de nodos secuenciales en redes corticales de gatos. La fracción de nodos eliminados
(cero para la red intacta) se traza contra la ruta media más corta (ASP) después de la eliminación de nodos.
Los nodos fueron eliminados en orden de conectividad, comenzando con los nodos más conectados
(eliminación dirigida) o el orden de los nodos se determinó aleatoriamente (eliminación aleatoria). A)
Red cortical durante la eliminación de destino (dashed) y aleatoria (línea sólida). Las líneas en B-C tienen la
el mismo significado que en la Fig. 4. B) Red de referencia para el mundo pequeño. (C) Red de referencia sin escalas.
D) Red aleatoria de referencia.
A
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Gráfico 6 Fracción y valor del pico ASP para la eliminación de nodos dirigidos. Los valores medios y
Las desviaciones estándar se muestran para las 50 redes de referencia generadas. (A) Fracción de eliminados
nodos, en los que se alcanzó el mayor ASP. Para la red cortical del gato, sólo la fracción del pico
ASP para la red libre de escala está cerca de la red de gatos, mientras que las fracciones de otros benchmark
las redes son más altas. Lo mismo ocurre con la red cortical macaca. (B) Valor máximo de la
ASP. Es mayor para las redes sin escala que para las redes corticales, en contraste con las redes más similares.
valores para las demás redes de referencia.
A
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Cortical sin escala cableado al azar mundo pequeño
Macaque
Gráfico 7 Fracción y valor del pico ASP para la eliminación de la conexión dirigida. El promedio
se muestran valores y desviaciones estándar para las 50 redes de referencia generadas. A) Fracción de
eliminar las conexiones, en las que se alcanzó el mayor ASP. Para la red de gatos, libre de escala y
las fracciones de mundo pequeño son similares al valor cortical, mientras que las fracciones de cableadas y aleatorias
las redes son significativamente más elevadas. Para la red macaque, sin embargo, todas las redes de referencia
excepto para la red de mundo pequeño mostrar una fracción similar de pico ASP. (B) Valores máximos de la
ASP. El valor máximo de la red cortical del gato puede ser emparejado por el azar y reconectado
redes, casi por la escala libre, pero significativamente no por la red del mundo pequeño. Por la Comisión
macaque, todas las redes excepto la red libre de escala muestran valores significativamente diferentes.
|
704.0393 | A thermodynamic model for the melting of supported metal nanoparticles | Un modelo termodinámico para la fusión de metal soporte
nanopartículas
S. C. Hendy*
Industrial Research Ltd, Lower Hutt, Nueva Zelanda y
Instituto MacDiarmid de Materiales Avanzados y Nanotecnología,
Escuela de Ciencias Químicas y Físicas,
Universidad Victoria de Wellington, Nueva Zelanda
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Resumen
Construimos un modelo termodinámico simple para describir la fusión de un metal soportado
nanopartícula con una superficie libre esféricamente curvada con y sin fusión superficial. Nosotros
utilizar el modelo para investigar los resultados de simulaciones recientes de la dinámica molecular, que sugieren
la temperatura de fusión de una partícula metálica soportada es la misma que la de una esférica libre
partícula con la misma curvatura superficial. Nuestro modelo muestra que esto es sólo el caso cuando el
Los ángulos de contacto de las partículas sólidas y líquidas soportadas son similares. Este es también el caso de la
temperatura a la que comienza la fusión superficial.
http://arxiv.org/abs/0704.0393v1
INTRODUCCIÓN
A pesar de décadas de estudio, la fusión de nanopartículas sigue generando interés
[1, 2, 3, 4]. En general, se ha encontrado la temperatura de fusión de las nanopartículas esféricas
disminuir en proporción a la superficie y la relación volumen de la partícula [5], como la
la energía libre de superficie de una gota fundida es inferior a la de la partícula sólida correspondiente.
Aunque la calorimetría de nanopartículas libres ha avanzado considerablemente en los últimos años [6, 7],
la mayoría de las determinaciones experimentales de los puntos de fusión de las nanopartículas se realizan con
partículas apoyadas (oro [8], plomo [9] y estaño [10], por ejemplo). El derretimiento de los soportes
nanopartículas también es importante en el crecimiento de nanotubos de carbono y otros procesos catalíticos
[11, 12], y para la estabilidad de los dispositivos montados a partir de nanopartículas [13, 14]. Por lo tanto es de
interés en estudiar el efecto del sustrato sobre el punto de fusión de una nanopartícula apoyada.
Simulaciones recientes de dinámica molecular [15] de nanopartículas de hierro soportadas con una
sustrato que interactúa fuertemente encontró que el punto de fusión de las partículas se redujo
en proporción inversa a la curvatura de la superficie de equilibrio que resulta a medida que se relajan a la humedad
el sustrato. Esta declaración también se mantiene en el límite libre de partículas desde la curvatura de un
partícula esférica libre de radio a es proporcional a su relación superficie/volumen, 3/a. Inter-
estingly, las simulaciones en Ref. [15] concluyó que la constante de proporcionalidad entre el
disminución del punto de fusión y la curvatura de la superficie no dependía de si la partícula
fue apoyado o libre. En otras palabras, la temperatura de fusión de una partícula apoyada que
tiene una superficie libre con radio de curvatura a, se encontró que es el mismo que el de un libre
partícula esférica con la misma curvatura superficial. Las nanopartículas simuladas en Ref. [15]
también exhibió la fusión de la superficie antes de la fusión completa. El derretimiento superficial es un fenómeno
se cree que ocurren tanto en ciertas superficies metálicas a granel [16] como en ciertas nanopartículas metálicas
[17, 18].
En este artículo utilizamos un modelo termodinámico simple para investigar el papel de la sub-
Estratega tanto en fusión como en fusión superficial de nanopartículas metálicas. Nuestro modelo sugiere que
el resultado en Ref. [15], que la disminución relativa en el punto de fusión es proporcional al sólido
curvatura de la superficie de partículas, sólo se mantiene cuando los ángulos de contacto de los sólidos y
Las partículas líquidas con el sustrato son similares. También mostramos que los clusters apoyados
se derriten en la superficie en determinadas circunstancias, y que la superficie de fusión tempera-
en partículas libres y apoyadas en racimos con la misma curvatura superficial es la misma solamente
cuando los ángulos de contacto de las fases sólida y líquida soportadas coincidan.
GEOMETRÍA DE LAS PARTICULAS APOYADAS
Comenzamos considerando una nanopartícula sólida, inicialmente esférica con radio a, es decir
colocado sobre un sustrato plano. Dejamos de lado el efecto de la superficie dependiente de la curvatura facetada
energías y tensiones internas debidas al desajuste epitaxial con el sustrato. Además, nosotros
asumirá que la partícula se ha relajado a su geometría de equilibrio, es decir. que el nanopar...
ticle se ha relajado para “mojar” el sustrato. Siempre que la nanopartícula esté suficientemente calentada
lentamente, la partícula debe relajarse a esta geometría antes de la fusión. Con estas simplificaciones
suposiciones, la geometría de la partícula relajada se puede aproximar por una tapa esférica,
como se muestra en la Fig. 1, con dimensiones parametrizadas por la altura de la tapa H, o el radio de
curvatura de la superficie libre R, que minimiza la energía superficial de la nanopartícula y
sustrato.
La energía superficial del sistema se puede escribir como:
= 2ηRHγs + ηH(2R−H)(γsb − γb) + b (1)
donde γs es la densidad de energía superficial de la superficie libre de partículas, γb es la energía superficial
densidad del sustrato, γsb es la densidad de energía interfacial de partículas-sustrato y
energía total del sustrato desnudo. Asumiremos que la densidad de la partícula
no depende del ángulo de contacto de modo que el volumen de la partícula soportada siga siendo el
igual que la de la partícula libre.
Escribir el volumen de la partícula en función de H y R, es entonces sencillo
para demostrar que se reduce al mínimo el valor de H = − (sb/γs)R donde sb = γb − γs − γsb. Tomamos nota
que sb es a menudo llamado el parámetro de propagación en el contexto de los fenómenos de humectación: si
sb > 0 entonces la partícula se relajará para mojar completamente el sustrato. Aquí estamos interesados en el
en caso de que la partícula no humedezca completamente el sustrato (ángulos de contacto superiores a cero)
i.e. cuando sb < 0 y H/R = sb/γs > 0 en equilibrio. De hecho, este valor mínimo
se puede escribir como
= 2s
a2 + Łb, (2)
donde R*s es el radio correspondiente de curvatura de la nanopartícula sólida soportada, dado
R*s =
(3 + sb/γs)
. 3)
Así y R*s son la energía superficial de equilibrio y el radio de curvatura de la partícula
respectivamente. Tenga en cuenta que el ángulo de contacto de la partícula puede variar de 0 a 180 grados
dependiendo del valor del parámetro de propagación sb.
MELTING Y SURFACE MELTING
En lo que sigue asumiremos que la densidad de las fases sólida y líquida son idénticas
i.e. ................................................................................................ En primer lugar, consideramos la situación en la que no hay fusión superficial. En este
caso, la fusión se producirá a una temperatura cuando la energía libre de la mojadura de partículas sólidas
el sustrato es igual al de la gota líquida correspondiente humedeciendo el sustrato.
Si γl es la densidad de energía superficial de la gota líquida libre y R
l es el correspondiente
radio de equilibrio de curvatura, a continuación, la diferencia en la energía libre entre el sólido y
Líquido es
fs − fl + 3
donde fs (fl) es la densidad de energía libre a granel del sólido (líquido). Ahora, usando fl − fs =
L (1- T/Tc), donde L es el calor latente de la fusión y Tc es la temperatura de fusión a granel,
encontramos que la temperatura de fusión Tm de la partícula apoyada es dada por:
Tm = Tc
= T freem (R
R*sL
Tc (5)
Así, si R*s = R
l = R
* Entonces recuperamos el resultado de Ref. [15], es decir, que Tm = T
En otras palabras, si los ángulos de contacto de las gotitas sólidas y líquidas son iguales, la fusión
la temperatura de la partícula soportada es la misma que la de una partícula libre con una idéntica
curvatura superficial, a = R*. Sin embargo, si la curvatura de la partícula líquida soportada es dif-
ferent de la de la partícula sólida soportada, se puede ver que la temperatura de fusión
se desviará de lo encontrado en Ref. [15].
Ahora consideramos la fusión de la superficie como se ilustra en la figura 1 que se cree que ocurre en
muchos metales antes de la fusión [16]. Estamos interesados en determinar el comienzo de la fusión,
cuando la partícula sólida se humedezca por una fina capa de derretimiento (espesor ) en la interfaz sólido-vapor.
Asumimos que este derretimiento forma una capa de espesor uniforme con una geometría como esa
representado en la figura 1 con R = R = r = H − h. La energía libre total de la superficie se derritió
la partícula es entonces una función de: F () = Vs())(fs − fl) + V fl () donde Vs(l) es el volumen
del sólido (líquido) y de la energía de la superficie dependiente del espesor. En particular
2RHγl + r(2r − h)γsb + (2R− )γlb + 2rhγsl(l)
donde γsl() = γslsl exp (/) es una longitud de correlación que describe el espesor
dependencia de la energía interfacial en las películas líquidas metálicas delgadas [16] (en Pb, por ejemplo,
se ha medido que es de 0,6 nm [19]). A medida que avanza el derretimiento de la superficie, la curvatura de
la partícula se relajará para reducir al mínimo la energía libre, es decir, R* = R*
energía libre F para un determinado ♥.
En una nanopartícula esférica aislada de radio a, minimizando la energía libre F (
con respecto a los valores de la altura y de la temperatura, se puede demostrar que la fusión de la superficie comienza a una temperatura,
Ts(a) dada por
T libera (a) = Tc
(γs − γl)
. 6)
siempre que sl > 0 y a > γs − γl)/sl (si a es menor que esto, la fusión completa precederá
fusión superficial, es decir, T libera > T
m [17], y la ecuación (5) se mantendrá).
Para que la fusión superficial ocurra en una nanopartícula sólida soportada con curvatura de equilibrio
Rs, un mínimo en la energía libre F () debe aparecer en = 0. Es sencillo de mostrar
que a la temperatura Ts se produce un mínimo en F a = 0:
Ts (Rs) = T
s (Rs) +
γslb − γlsb
= T libera (Rs) +
Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-Cos-
1− cos فارسىs
donde los ángulos de contacto de las partículas sólidas y líquidas, respectivamente, son los de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de las partículas sólidas y los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de las partículas líquidas y de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de los puntos de contacto de las partículas sólidas y de las partículas líquidas, respectivamente.
(definido a través de la relación de Young γs(l) cos Łs(l) = γb − γs(l)b). Una vez más, si los ángulos de contacto de
las gotitas sólidas y líquidas son iguales, entonces la temperatura a la que se produce la fusión superficial
es idéntica a la de una partícula libre con la misma curvatura superficial, Rs es decir. Ts = T
s (Rs).
Por otra parte, si cos فارسىs > cos Łl, de modo que el sustrato favorece el contacto con el sólido sobre el con
el líquido, los Ts correspondientes aumenta y viceversa.
La fusión completa ocurrirá una vez que la energía libre de la partícula derretida de la superficie, F,
es igual a la de la gota líquida correspondiente, Fl i.e. a la temperatura Tm y película líquida
Espesor de los Mg que satisfacen F (m) = Fl. No es posible obtener una expresión analítica
para m o Tm, pero las soluciones numéricas a las ecuaciones resultantes se muestran en la figura 2 como
una función de Rs para partículas Pb. Las cifras muestran claramente la fuerte dependencia de la
temperatura de fusión en el ángulo de contacto de la gota líquida: una diferencia de 10o en la masa fundida
El ángulo de contacto de partículas puede desplazar el punto de fusión en 100 K. Tenga en cuenta que el punto de fusión
de una partícula libre con radio Rs ya no coincide con la de una partícula soportada con
radio de curvatura Rs cuando se cos Łs = cos Łl, como en general el radio de curvatura de la
superficie crítica gotita derretida no será la de la partícula sólida (aunque las curvas mienten
cerca el uno del otro).
CONCLUSIÓN
Concluimos que la temperatura de fusión (y la temperatura de fusión superficial, si el par-
ticle muestra fusión superficial) de nanopartículas apoyadas depende del radio de curvatura
(o el ángulo de contacto) de las partículas sólidas y líquidas soportadas. En general, lo hacemos.
no esperen que estas curvaturas sean las mismas: en un sustrato sólido no ideal, por ejemplo,
Los efectos epitaxiales pueden favorecer una fase sobre la otra. Es probable que el sustrato ideal utilizado
en Ref [15] dio lugar a ángulos de contacto de partículas sólidas y líquidas muy similares. Hemos mostrado
que es sólo en este caso “ideal” que la temperatura de fusión de partículas libres y apoyadas
con la misma curvatura es coincidente, ya sea que exhiban fusión superficial o de otro modo.
Por lo tanto, resulta de la fusión libre de partículas, donde la curvatura de las partículas sólidas y líquidas
se mantienen sustancialmente iguales, sólo tienen una aplicabilidad limitada a la fusión de partículas soportadas.
* Dirección electrónica: s.hendy@irl.cri.nz
[1] H. Haberland, en Clústeres Atómicos y Nanopartículas: Sesión de Les Houches LXXIII (Primavera,
Berlín, 2002).
[2] H. Haberland, J. Donges, O. Kostko, M. Schmidt, y B. von Issendorff, Phys. Rev. Lett. 04,
035701 (2005).
[3] G. A. Breaux, C. M. Neal, B. Cao y M. F. Jarrold, Phys. Rev. Lett. 94, 173401 (2005).
[4] D. Schebarchov, y S. C. Hendy, Phys. Rev. Lett. 96, 256101 (2006).
[5] Ph. Buffat y J-P. Borel, Phys. Rev. A 13, 2287 (1976).
mailto:s.hendy@irl.cri.nz
[6] M. Schmidt, R. Kusche, T. Hippler, J. Donges, W. Kronmuller, B. von Issendorff, y H.
Haberland, Phys. Rev. Lett. 86, 1191-1194 (2001).
[7] G. A. Breaux, R. C. Benirschke, T. Sugai, B. S. Kinnear y M. F. Jarrold, Phys. Rev. Lett.
91, 215508 (2003).
[8] T. Castro, R. Reifenberger, E. Choi y R. P. Andres, Phys. Rev. B 42, 8548 (1990).
[9] T. Ben David Y. Lereah, G. Deutscher, R. Kofman, y P. Cheyssac, Fili. Mag. A 71,
1135-1143 (1995).
[10] S. L. Lai J. Y. Guo, V. Petrova, G. Ramanath, y L. H. Allen, Phys. Rev. Lett. 77, 99
(1996).
[11] M. H. Kuang, Z. L. Wang, X. D. Bai, J. D. Guo y E. G. Wang, Appl. Phys. Lett. 76, 1255
(2000).
[12] F. Ding, A. Rosén y K. Bolton, Phys. Rev. B 70, 075416 (2004).
[13] J. G. Partridge, S. A. Brown, A. D. F. Dunbar, M. Kaufmann, S. Scott, M. Schulze, R. Reichel,
C. Seigert y R. Blaikie, Nanotechnology 15, 1382 (2004).
[14] R. Reichel, J. G. Partridge, F. Natali, T. Matthewson, S. A. Brown, A. Lassesson,
D. M. A. Mackensie, A. Ayesh, K. C. Tee, A. Awasthi y S. C. Hendy, Appl. Phys. Lett. 89,
213105 (2006).
[15] F. Ding, A. Rosén, S. Curtarolo y K. Bolton, Appl. Phys. Lett. 88, 133110 (2006).
[16] J. F. van der Veen, B. Pluis y A. W. Denier van der Gon, en Kinetics of Ordering and
Crecimiento en Superficies 343-354, (Plenum Press, Nueva York, 1990).
[17] T. Bachels, H.-J. Güntherodt y R. Schäfer, Phys. Rev. Lett. 85, 1252 (2000).
[18] U. Tartaglino, T. Zykova-Timan, F. Ercolessi y E. Tosatti, Phys. Rep. 411, 291321 (2005).
[19] B. Pluis, T. N. Taylor, D. Frenkel y J. F. van der Veen, Phys. Rev. B 40, 1353 (1989).
FIG. 1: El modelo para la geometría de una nanopartícula soportada en equilibrio. Asumimos que
la partícula es una tapa esférica de altura H y radio de curvatura R (izquierda - las líneas discontinuas simplemente
ilustran el radio de curvatura). Al comienzo de la fusión de la superficie, suponemos que la geometría es
cerca de la de la partícula sólida en su geometría de equilibrio y que la partícula sólida (radius
de curvatura r y altura h) inicialmente se humedezca mediante una capa fundida de espesor uniforme = R−r = H−h
(derecha).
2 4 6 8 10 12 14
γlb=0,05
γlb=0,15
γlb=0,10
Rs (nm)
2 4 6 8 10 12 14
cos Łs=cos Łl
γlb=0,05
γlb=0,15
γlb=0,10
Rs (nm)
2 4 6 8 10 12 14
γlb=0,05
γlb=0,15
γlb=0,10
Rs (nm)
2 4 6 8 10 12 14
γlb=0,05
γlb=0,15
γlb=0,10
FIG. 2: La temperatura de fusión Tm y el espesor crítico de la película líquida m para los racimos de Pb soportados
en función del radio de curvatura Rs de la partícula sólida relajada para γlb = 0,05, 0,10, 0,15 J
m−2 y, en el caso de los cos فارسىs = cos Łl (γlb 0,13 J m
−2). También se muestra la temperatura de fusión
de una partícula libre con radio Rs. Otras energías superficiales utilizadas son γsv = 0,61, γlv = 0,48, γsl = 0,05,
γb = 0,25 y γsb = 0,1 J m
−2 dando un ángulo de contacto de 75.8o para el clúster de soporte sólido, y
ángulos de contacto para las gotitas líquidas que oscilan entre 78,0o y 65,4o respectivamente. Otros parámetros
Los valores utilizados fueron de 0,63 nm, de 10950 kg m−3, de L = 22930 J kg−1 y de Tc = 600,65 K [9].
Introducción
Geometría de partículas apoyadas
Derretir y derretir la superficie
Conclusión
Bibliografía
| Construimos un modelo termodinámico simple para describir el derretimiento de un
nanopartícula metálica con una superficie libre esféricamente curvada, ambas con
y sin fusión superficial. Utilizamos el modelo para investigar los resultados de
recientes simulaciones de la dinámica molecular, que sugieren la temperatura de fusión de
una partícula metálica soportada es la misma que la de una partícula esférica libre
con la misma curvatura superficial. Nuestro modelo muestra que este es sólo el caso
cuando los ángulos de contacto de las partículas sólidas y líquidas soportadas sean
similar. Este es también el caso de la temperatura a la que se derrite la superficie
comienza.
| Introducción
Geometría de partículas apoyadas
Derretir y derretir la superficie
Conclusión
Bibliografía
|
704.0394 | Average optimality for risk-sensitive control with general state space | Optimidad media para el control sensible al riesgo con espacio de estado general
Los Anales de Probabilidad Aplicada
2007, Vol. 17, No. 2, 654–675
DOI: 10.1214/105051606000000790
c© Instituto de Estadística Matemática, 2007
OPTIMALIDAD MEDIA PARA EL CONTROL SENSIBLE DEL RIESGO CON
ESPACIO GENERAL DE ESTADO1
Por Anna Jaśkiewicz
Wroc Universidad de Derecho Tecnológico
Este artículo trata de los procesos de control de Markov en tiempo discreto en
un espacio estatal general. Un criterio de coste medio sensible al riesgo a largo plazo:
rion se utiliza como medida de rendimiento. La función de costo de un solo paso es
no negativo y posiblemente sin límite. Usando el descuento de desaparición
enfoque factorial, la desigualdad de optimalidad y un óptimo estacionario
Se establece una estrategia para el responsable de la toma de decisiones.
1. Introducción y modelo. Este artículo trata sobre el tiempo discreto
Procesos de control de Markov en un espacio estatal general. La función de costo de una sola etapa
no es negativo y posiblemente no está limitado. Se supone que el responsable de la toma de decisiones
ser contrario al riesgo con un coeficiente de riesgo constante γ > 0. La aver sensible al riesgo...
El criterio del costo de la edad se utiliza como medida del rendimiento. El objetivo del trabajo es:
establecer la desigualdad óptima para la programación dinámica sensible al riesgo;
y derivar una política estacionaria óptima. El resultado se demuestra bajo dos
diferentes conjuntos de suposiciones de compacidad-continuidad, a saber, para Markov
procesos de control con probabilidades de transición débilmente continua [Condición
(W)], así como las probabilidades de transición que son continuas con respeto
para fijar la convergencia [Condición (S)]. Un problema similar para la neutralidad del riesgo
Los modelos de control estocásticos han sido examinados en [27] utilizando el dis-
aproximación de factor de recuento. Sin embargo, es bien sabido que, en el caso de las empresas sensibles a los riesgos,
modelos trol, una aproximación análoga del coste medio a través de una secuencia
de los correspondientes modelos descontados no funcionan. En lugar de esto, fol-
Lowing [9, 15, 16], introducimos un problema de minimax con descuento auxiliar.
Una fórmula variacional que expresa la relación mutua entre el
función de entropía relativa y la función generadora de momentos logarítmicos
nos permite conectar el modelo minimax con descuento con el modelo original.
Recibido en marzo de 2006; revisado en septiembre de 2006.
1Apoyado por MEiN Grant 1 P03A 01030.
Clasificaciones de temas AMS 2000. Primaria 60J05, 90C39; secundaria 60A10.
Palabras y frases clave. Control sensible al riesgo, espacio estatal Borel, costo medio óptimo-
ity desigualdad.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 654–675. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0394v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000790
http://www.imstat.org
http://www.ams.org/msc/
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000790
2 A. JAÔKIEWICZ
A continuación, suponiendo que una determinada familia de funciones está limitada [Condición (B)]
y utilizando el lema de Fatou (para medidas convergentes débil o setwise),
obtener la desigualdad de optimalidad.
El predecesor de nuestro resultado es Teorema 4.1 en [16], donde la optimidad
desigualdad para la programación dinámica sensible al riesgo con un estado contable
se estableció el espacio. En lugar de suposición de límites (B), Hernández-
Hernández y Marcus [16] asumen que existe una política estacionaria
que induce un costo promedio finito que es igual a alguna constante en cada
Estado. Por otro lado, es bien sabido que una óptima sensibilidad a los riesgos
el coste medio puede depender del estado inicial (véase el ejemplo 1). Este comportamiento
ocurre si el factor de riesgo es demasiado grande. En lugar de esta restricción a la
coeficiente de riesgo, utilizamos Condición (B), lo que hace que el proceso alcance “bueno
estados” suficientemente rápido.
Hay una rica literatura en control sensible al riesgo, volviendo al menos a
las obras seminales de Howard y Matheson [18] y Jacobson [19], que
cubrió el caso del horizonte finito. El criterio de coste medio en el infinito
horizonte fue estudiado en [5, 8, 14, 15, 16, 31] para un espacio de estado denumerable
y en [10, 11, 20] para un espacio estatal general. También vale la pena mencionarlo.
que el control sensible al riesgo encuentre aplicaciones naturales en la gestión de carteras,
donde el objetivo es maximizar la tasa de crecimiento de la utilidad esperada
de riqueza; véase [3, 4, 30] y las referencias citadas en él.
El documento se organiza de la siguiente manera. Debajo de un modelo de control Markov con
el criterio de coste medio a largo plazo como medida de rendimiento se describe, como
así como alguna notación básica se establece. En la Sección 2 introducimos preliminares
y presentar el problema de minimax con descuento auxiliar, que es, a su vez,
resuelto en la sección 3. El resultado principal se establece en la sección 4. Sección 5
contiene una discusión de la Condición (B), y en el Apéndice una variación
fórmula para la función generadora de momentos logarítmicos se indica.
Un proceso de control de Markov de tiempo discreto se especifica por el siguiente ob-
jects:
i) El espacio estatal X es un espacio estándar Borel (es decir, un Borel no vacío)
subconjunto de un poco de espacio polaco).
(ii) A es un espacio de acción Borel.
(iii) K es un subconjunto no vacío de Borel de X×A. Asumimos que, para cada uno
x X, la sección X no vacía
A(x) = {a â € : (x,a) â € € {K}
de K es compacto y representa el conjunto de acciones disponibles en estado x.
iv) q es una distribución condicional regular de K a X.
v) La función de costo de una sola etapa c es una cartografía mensurable de Borel a partir de K
a [0,].
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 3
A continuación, los espacios de la historia se definen como H0 = X, Hk = (X × A)
k ×X y
H. = (X × A)
- ¡No! - ¡No, no, no, no, no, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Como de costumbre, una política η = k, k = 0,1,...} Π es una secuencia
de las probabilidades de transición de Hk a A tal que ηk(A(xk)hk) = 1, donde
hk = (x0, a0,. .., xk) â € ¢Hk. La clase de políticas estacionarias se identifica con
la clase F de funciones medibles f de X a A de tal manera que f(x) A(x). Lo siento.
es bien sabido que F no está vacía [6]. Por el teorema de Ionescu–Tulcea [24],
para cada política η y cada estado inicial x0 = x, una medida de probabilidad P
y un proceso estocástico {(xk, ak)} se definen en H® de una manera canónica,
donde xk y ak describen el estado y la decisión en la fase k, respectivamente.
Por Eηx denotamos el operador de expectación con respecto a la probabilidad
medidas Pηx.
Dejar γ > 0 ser un factor de riesgo dado. Para cualquier estado inicial x â € TM x y la política
D, definimos el siguiente criterio de coste medio sensible al riesgo:
J(x,η) = lim sup
logEηx exp
c(xk, ak)
Nuestro objetivo es minimizar J(x,η) dentro de la clase de todas las políticas y encontrar un
política exterior y de seguridad común, para la cual
J*(x) := inf
J(x,η) = J(x,).
A lo largo del documento se supone que la siguiente suposición se llevará a cabo
verdadero incluso sin referencia explícita:
J(x, ) <.(G)
Observación 1. A lo largo del resto, suponemos que el factor de riesgo
γ > 0 es arbitrario y fijo. Por lo tanto, aquí y posteriormente, no lo haremos
indican que algunas cantidades dependen de γ [por ejemplo, escribimos J(x,
Jγ(x,l), descendiendo el índice γ].
2. Preliminares. Que Pr(X) sea el conjunto de todas las medidas de probabilidad en
X. Arreglar el asunto Pr(X). La función relativa de la entropía R() es un mapeo de
Pr(X) en R definido como sigue:
R() :=
dμ, ν,
De lo contrario.
Es bien sabido que R() no es negativo para cualquier μ Pr(X) y R() =
0 si y sólo si μ = / (consulte Lemma 1.4.1 en [12]).
Consideraremos el siguiente problema auxiliar de minimax, asociado
con nuestro proceso de control original de Markov. El conjunto X es el espacio de estado,
4 A. JAÔKIEWICZ
mientras que A y Pr(X) son los conjuntos de acción para el
Ponent, respectivamente. El proceso funciona entonces de la siguiente manera. En un estado xn,
n = 0,1,....., el controlador elige una acción un A(xn), mientras que la oppo-
nent selecciona μn(·)[xn, an] • Pr(X). Como consecuencia, el controlador paga
γc(xn, an)−R(μnÃ3q(xn, an)) a su oponente, y el sistema se mueve a la
siguiente estado según la distribución de probabilidad μn(·)[xn, an].
Nos ocuparemos de las siguientes clases de estrategias. No causará
confusión si seguimos utilizando las mismas letras para denotar estrategias para
el controlador. Es decir, η significa una estrategia de control aleatorio (política),
mientras que f denota una estrategia estacionaria. Escribimos Π y F para denotar los conjuntos
de las estrategias correspondientes. Para la clase de estrategias del oponente, confinamos
a la estacionaria, que se identifica con la clase P de granos estocásticos
p en X dado K.
Que sea el espacio medible que consiste en el espacio de la muestra
(X × A)- y su producto F-álgebra. Luego para un estado inicial x X,
y estrategias η y p, existe una medida de probabilidad única Pηpx y,
una vez más, se define un proceso estocástico {(xk, ak)} de una manera canónica,
donde xk denota el estado en el momento k y ak es la acción para el controlador.
Con un poco de abuso de notación, dejamos que hk representa la historia del proceso
hasta el estado Kth, es decir,
hk = (x0, a0, x1,. .., ak−1, xk).
El operador de expectación correspondiente es denotado por Eγpx.
Para fijas x x x, η + + + y p + P, definimos las siguientes funciones:
Costes:
Vβ(x,, p) =
βkEγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)],(1)
donde β + (0,1) es el factor de descuento, y
j(x,, p) = lim sup
Eγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)].
Tenga en cuenta que, puesto que la función R() es inferior semicontinua en Pr(X) ×
Pr(X) y p y q son núcleos estocásticos [es decir, funciones medibles de (x,a)],
se deduce que el mapeo
(x,a) 7→R(p(x,a)q(x,a))
es mensurable [Lemma 1.4.3(f) en [12]]. Obsérvese que Vβ(x,, p) y j(x,, p)
puede ser indeterminado, porque c puede ser ilimitado. Por lo tanto, limitamos la
conjunto de estrategias admisibles para el oponente de la siguiente manera.
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 5
Definición 1. Teniendo en cuenta que η = k} Π, decimos que p P es un η-admisible
estrategia iff
A(xk)
R(p(xk, a)q(xk, a))
y, además, existe una constante C ≥ 0, posiblemente dependiendo de η y
p, de tal manera que
A(xk)
[γc(xk, a) −R(p(xk, a)q(xk, a))]γk(dahk) + C ≥ 0,
para todas las historias del proceso hk, k ≥ 0, inducidas por p y Denotamos
este conjunto por Q(l). [Tenga en cuenta que este conjunto es no vacío, ya que p = q Q(
Π.]
Vamos a introducir la siguiente notación. Para cualquiera de los tipos de η, Π, p. Q(l) y
n≥ 1, definir
Jn(x,l) = logE
x exp
c(xk, ak)
jn(x,l, p) =
Eγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)].
Ahora estamos listos para presentar el resultado que fue probado originalmente en
[16] para las estrategias de Markov. Sin embargo, sigue siendo válida cuando es arbitraria
se consideran estrategias para el responsable de la toma de decisiones. Por lo tanto, por el bien de
claridad, declaramos el resultado con su prueba.
Proposición 1. Dejemos que xâ € € ~ y p â € € ~ Q(η). Entonces:
a) supp°Q(l) jn(x,l, p) ≤ Jn(x,l) por cada n≥ 1,
b) lim supná ° suppá ° Q(l)
jn(x,l, p) ≤ γJ(x,l).
Prueba. (a) Que p • Q(l) sea cualquier kernel estocástico. Para n = 1, con-
conclude
j1(x,, p) ≤ E
x (γc(x,a0)) ≤ logE
γc(x,a0) = J1(x,
donde la primera desigualdad se mantiene ya que la entropía relativa no es negativa, y
el segundo se debe a la desigualdad de Jensen. Ahora supongamos que la hipótesis
es cierto para algunos n≥ 1. Claramente,
jn+1(x,l, p) =
Eγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)]
= Eγpx
[γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)], n≥ 1.
6 A. JAÔKIEWICZ
Denotar la estrategia “1-shifted”, es decir,
(hk) = ηk+1(x0, a0, hk), k ≥ 0.
Entonces, tenemos
jn+1(x,l, p)
= Eγpx [γc(x,a0) + jn(x1, η
(1), p) −R(p(x,a0)q(x,a0))]
≤ Eγpx (γc(x,a0))
+ Eγpx (E
x {[Jn(x1,
1) − R(p(x,a0)q(x,a0))]a0}
= Log de Eηx e
γc(x,a0)
+ Eγpx
Jn(x1, η
(1)) p(dx1x,a0) − R(p(x,a0)q(x,a0))
log eγc(x,a0)η0(da0x)
eJn(x1,
(1))q(dx1x,a0)η0(da0x)
eγc(x,a0)+
γc(xk,ak)q(dx1x,a0)η0(da0x)
≤ log
eγc(x,a0)+
γc(xk,ak)q(dx1x,a0)η0(da0x)
= Jn+1(x,
Claramente, la primera desigualdad se deriva de la hipótesis de inducción. El tercero
la desigualdad se debe a la desigualdad de Jensen, mientras que la segunda
Lemma A en el Apéndice. Puesto que p Q(l) es arbitrario, obtenemos el deseado
conclusión.
La parte b) se deriva directamente de la parte a). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación 2. Note que en la prueba de la Proposición 1 no lo hicimos realmente
tener que utilizar el hecho de que p • Q(l). La única suposición que juega un
función esencial es la condición (2). Es decir, garantiza que jn(x,
definido para todos los n≥ 1, x â € € € € € € € € € € € € € € € € € €. Sin embargo, en la definición 1 restringimos
la clase de estrategias del oponente para el conjunto Q(l) con el fin de ser capaz de aplicar
el teorema Hardy-Littlewood. De hecho, más adelante quedará claro que
el conjunto Q(l), donde η Π, es lo suficientemente grande. Es decir, el máximo de
algunos costes funcionales descontados sobre el conjunto Q(l) no cambiará si nosotros
añadir nuevos elementos a Q(l); ver las pruebas de Lemmas 1 y 2.
CONTROL DE RIESGO SENTSITIVO 7
Let ser como en la suposición (G) y let p Q(). Luego desde el Hardy–
Teorema de madera pequeña (Teorema H.2 en [13]), obtenemos
lim sup
(1 − β)Vβ(x,, p) ≤ lim sup
jn(x,, p)
y de la Proposición 1(b),
lim sup
ÍNDICE (continuación)
jn(x,, p) ≤ γJ(x, ).
Combinando estas dos desigualdades, concluimos que
lim sup
(1- β)Vβ(x,, p) ≤ γJ(x, ) por cada p Q().
Esto a su vez produce
lim sup
(1- β)Vβ(x) ≤ γJ(x, ),(4)
donde Vβ(x) es el valor superior del coste funcional (1), es decir,
Vβ(x) = inf
ÍNDICE (continuación)
Vβ(x,, p).
En consecuencia, la desigualdad (4) y la suposición (G) en conjunto conducen a
Loading:
Vβ(x) < فارسى(5)
para cada x x x y β + (0,1). Además, Vβ(x) ≥ 0. Ahora definir
l:= inf
J(x,η), mβ := inf
Vβ(x)
, y observando que
lim sup
(1 − β)mβ ≤,(6)
se puede deducir que existe una secuencia de factores de descuento n} con-
a 1 para el cual
(1- βn)mβn = l,(7)
donde yo es una cierta constante no negativa.
8 A. JAÔKIEWICZ
3. Una solución al problema de minimax con descuento auxiliar. El principal
empuje de esta sección es para resolver el problema de minimax con descuento auxiliar
introducido en la sección anterior. En otras palabras, buscamos un descuento
ecuación funcional cuya solución es la función Vβ. Esto lo hace un ap-
proximación de los modelos minimax antes mencionados por los modelos con límites
funciones de coste. Estos modelos a su vez se resuelven mediante un argumento de punto fijo en
Proposición 1. A continuación, mostramos en Lemma 1 que las soluciones correspondientes
igualar los valores superiores de algunos costes descontados en el horizonte infinito. Fi-
nally, el paso límite en Lemma 2 da el deseado descuento funcional
ecuación con la función Vβ como solución.
Necesitaremos los siguientes dos conjuntos de compacidad-semicontinuidad como...
Supuestos, que se utilizarán alternativamente.
Condición (S).
i) El conjunto A(x) es compacto.
(ii) Para cada x x x y cada conjunto de Borel D x, la función q(Dx, ·) es
continua en A(x).
(iii) La función de costo c(x, ·) es inferior semicontinua para cada x â € x.
Condición (W).
(i) El conjunto A(x) es compacto y la asignación de valor conjunto x 7→ A(x) es
semicontinuo superior, es decir, {x â € € ~ X : A(x) â € ~ B 6= â € ~ está cerrado para cada
conjunto cerrado B en A.
ii) La ley de transición q es débilmente continua en K, es decir, la función
(x,a) 7→
u(y)q(dyx,a), (x,a) K,
es función continua para cada función continua limitada u.
iii) La función de costos c es menos semicontinua en K.
Por Lb(X) y Bb(X), denotamos el conjunto de todas las semicontin-
funciones de Borel medibles en X, respectivamente. Además,
dejar que N soporte el conjunto de números enteros positivos. Elija N â € N y definir el
Función de costo truncado
cN (x,a) = min{N,c(x,a)}.
El siguiente resultado se demostró con arreglo a la condición (W) de coste limitado
funciones mediante un argumento de punto fijo; véase la página 72 en [10]. Sin embargo, un simple
y obvia modificación de la prueba da la conclusión bajo condición
(S) también.
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 9
Proposición 2. Con arreglo a la letra W) [(S)], para cualquier factor de descuento β ≤ (0,1) y
un número N + N, existe una función única wNβ + Lb(X) [w
β Bb(X)]
de tal manera que
= min
aâ € A(x)
N (x,a)
q(dyx,a)
para cada x +X, y
0 ≤ (1 − β)wNβ (x) ≤Nγ.(9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por otra parte, existe una estrategia estacionaria f0 • F (posiblemente dependiendo de β
y N) que alcanza el mínimo en (8).
Dejar que β y N se fijen justo en el siguiente lema.
Lemma 1. Suponga (W) o (S). Entonces, se mantiene
wNβ (x)
= inf
ÍNDICE (continuación)
Eγpx β
k[γcN (xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak))]
para cualquier estado inicial x x x.
Prueba. Tenga en cuenta que (8) puede ser reescrita en la siguiente forma equivalente:
wNβ (x) = min
aâ € A(x)
γcN (x,a) + log
q(dyx,a)
.(11)
Aplicando Lemma A en el Apéndice a (11), obtenemos
wNβ (x)
= min
aâ € A(x)
(x,a)
γcN (x,a) −R(q(x,a)) + β
wNβ (y)μ(dy)
(x,a) := Pr(X) :R(q(x,a)) <, (x,a) K.
Además, la medida
μ0(dy)[x,a] =
q(dyx,a)
q(dyx,a)
alcanza el máximo en (12). Poner
p0(dyx,a) = μ0(dy)[x,a] para cada (x,a) K.(13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
10 A. JAÔKIEWICZ
Nótese que p0-Q(l) para cualquier estrategia. Esto se sigue directamente de la
definición de R(p0(x,a)q(x,a)) y (9). Los cálculos simples dejan de...
por encuadernación
R(p0(x,a)q(x,a)) ≤ 2
1 − β
por cada (x,a) K.
Dejar que p0 se defina como en (13). Para (12), entonces tenemos
wNβ (x) ≤ γc
N (x,a) −R(p0(x,a)q(x,a)) + β
wNβ (y)p
0(dyx,a).
Por iteración de esta desigualdad n veces, sigue
wNβ (x) ≤
βkEγp
x [γc
N (xk, ak) −R(p
0(xk, ak)q(xk, ak))]
+ βn+1Eηp
β (xn+1),
donde η es cualquier estrategia para el controlador. Ahora, dejar que no y hacer
uso de (9), concluimos
wNβ (x) ≤
βkEγp
x [γc
N (xk, ak) −R(p
0(xk, ak)q(xk, ak))].
Puesto que η es arbitrario, obtenemos
wNβ (x) ≤ inf
βkEγp
x [γc
N (xk, ak) −R(p
0(xk, ak)q(xk, ak))]
≤ inf
ÍNDICE (continuación)
βkEγpx [γc
N (xk, ak)(14)
−R(p(xk, ak)q(xk, ak))].
Nótese que la desigualdad (14) es válida porque p0 â € € ¬ Q(l).
Por otro lado, por (12), podemos escribir
wNβ (x) ≥ γc
N (x, f0(x)) -R(p(x, f0(x))-q(x, f0(x))
wNβ (y)p(dyx, f
0(x)),
con f0 como en la Proposición 2 y cualquier p-Q(f0). Proceder a lo largo de la misma
línea, inferimos
wNβ (x) ≥
x [γc
N (xk, f
0(xk)) −R(p(xk, f
0(xk))q(xk, f
0(xk))].
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 11
Puesto que p â € ¢Q(f0) es arbitrario, fácilmente deducir
wNβ (x) ≥ sup
pâ € Q(f0)
x [γc
N (xk, f
0(xk))
−R(p(xk, f
0(xk))q(xk, f
0 (xk))]
≥ inf
ÍNDICE (continuación)
βkEγpx [γc
N (xk, ak)
−R(p(xk, ak)q(xk, ak))].
Finalmente, combinar (14) con (15) completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
En el resto del documento, utilizaremos la siguiente anotación. Vamos.
L(X) indica el conjunto de todas las funciones semicontinuas inferiores en X, mientras que
B(X) representa el conjunto de todas las funciones medibles de Borel en X.
Lemma 2. Dejar (W) [(S)] mantener y β â € (0,1). Entonces, tenemos el siguiente...
a) La función
wβ(x) := lim
wNβ (x)
es finito y no negativo para cada x x x. Además, wβ â € L(X) [wβ â € B(X)].
b) La ecuación funcional se mantiene
ewβ(x) = min
aâ € A(x)
eγc(x,a)
eβwβ(y)q(dyx,a)
para todos los x x x x. Además, existe un selector mensurable de Borel fβ F
de los mínimos en (16).
c) Para cualquier x x x, wβ(x) = Vβ(x).
Prueba. Que se fijen x x x y β + (0,1). A partir de (10), se ve fácilmente
que la secuencia {wNβ (x)} no disminuye en N. Por lo tanto, wβ(x) =
limN®w
β (x) existe y por (9), no es negativo. Claramente, bajo (S),
wβ B(X), mientras que, bajo (W), wβ L(X); véase la Proposición 10.1 en [26].
Con el fin de probar que wβ(x) es finito para cada x X, observar primero que,
en el caso de cualquier tipo de η + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Vβ(x,, p) =
βkEγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)]
βkEγpx [γc
N (xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak))].
12 A. JAÔKIEWICZ
Además, desde Lemma 1, tenemos
Vβ(x) = inf
ÍNDICE (continuación)
Vβ(x,, p)
≥ inf
ÍNDICE (continuación)
βkEγpx [γc
N (xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak))]
= wNβ (x).
Por lo tanto, dejando que Nó, sigue
Vβ(x) ≥ lim
wNβ (x) = wβ(x).(17)
Por (5), Vβ(x) es finito para cada x ÓX, así es wβ(x). Esto termina la prueba de
parte a).
Para probar la parte b), tenga en cuenta que en 11) y en la parte a) el límite
aâ € A(x)
γcN (x,a) + log
q(dyx,a)
existe. Puesto que el primer y el segundo término en (18) son no decrecientes y
(W) o (S) se mantiene, entonces podemos intercambiar el límite con el mínimo
(véase la Proposición 10.1 en [26]). Por otra parte, el uso de la Lebesgue
teorema de convergencia monotona, concluimos (16). La existencia de un Borel
selector medible fβ • F se deriva de la compacidad–semicontinuidad
los supuestos y la Proposición D.5 en [17].
Pasamos ahora a probar la parte c). Una vez más, tomar un logaritmo en ambos lados
de 16), sigue:
wβ(x) = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβwβ(y)q(dyx,a)
.(19)
Aplicando Lemma A en el Apéndice de (19), obtenemos fácilmente
wβ(x)
= min
aâ € A(x)
(x,a)
γc(x,a) −R(q(x,a)) + β
wβ(y)μ(dy)
(x,a) = Pr(X) :R(q(x,a)) <, (x,a) K.
Obsérvese que por (20), para cualquier p-Q(fβ), se mantiene lo siguiente:
wβ(x) ≥ γc(x, fβ(x)) -R(p(x, fβ(x))-q(x, fβ(x))
wβ(y)p(dyx, fβ(x)).
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 13
Iterando esta desigualdad n veces, inmediatamente obtenemos
wβ(x) ≥
x [γc(xk, fβ(xk)]
−R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))]
+ βn+1E
x wβ(xn+1)(21)
x [γc(xk, fβ(xk)]
−R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))].
Ahora note que, por definición 1,
x [γc(xk, fβ(xk)) −R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))] C,
para algunos C ≥ 0 y k ≥ 1. Por lo tanto, dejando no en (21), sigue
wβ(x) ≥
x [γc(xk, fβ(xk)) −R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))]
= Vβ(x, fβ, p).
Puesto que p â € ¢Q(fβ) es arbitrario, vemos que
wβ(x) ≥ sup
p-Q(fβ)
Vβ(x, fβ, p) ≥ Vβ(x).(22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Las desigualdades (17) y (22) combinadas concluyen la prueba de la parte c). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4. Una solución al problema de control sensible al riesgo. Para cualquier x â € € TM y
cualquier factor de descuento β + (0,1), definir
hβ(x) := Vβ(x) −mβ
con mβ = infx+X Vβ(x). Obviamente, hβ no es negativo.
Se supone que la siguiente suposición de límites tiene que ser cierta. Como hombres...
En la introducción, posponemos la discusión hasta la sección 5:
Condición (B). Para cualquier x x x, sup(0,1) hβ(x) <.
Observación 3. Se utilizó una hipótesis similar y sus variantes equivalentes
estudiar el criterio de coste medio previsto para los procesos de decisión de Markov
en la situación de neutralidad en cuanto al riesgo [17, 27, 28]. En términos aproximados, Hernández-Lerma
Lasserre [17], Schäl [27] y Sennott [28] asumen que la familia del
las llamadas funciones de costo de β-descuento normalizadas están limitadas. Este imbécil...
Sin embargo, en el caso de los procesos de decisión ergódicos de Markov, sólo cabe esperar que los procesos de decisión sean ergódicos. Más
14 A. JAÔKIEWICZ
precisamente, si las probabilidades de transición n-paso convergen a la
Variante probabilidad medida geométricamente rápido, y las funciones de costo son
limitada (o más generalmente satisfacer una cierta hipótesis de crecimiento), a continuación, el
La familia de funciones antes mencionada es puntualmente relativamente compacta [21, 22].
Cabe señalar que este requisito es crucial para obtener el opti-
la desigualdad de la malidad en el caso de la neutralidad del riesgo; véase [27, 28]. En la Sección 5 proporcionamos
un ejemplo que ilustra que también en el caso sensible al riesgo Condición (B)
no se puede debilitar.
Necesitaremos las dos versiones siguientes del lema de Fatou para la convergencia
medidas.
Lemma 3. Que n} sea una secuencia de medidas de probabilidad convergente a
μ Pr(X) y dejar que {hn} sea una secuencia de funciones no negativas medibles
en X. Entonces,
h(y)μ(dy) ≤ lim inf
hn(y)μn(dy)
en los casos siguientes:
a) n} converge setwise a μ [es decir,
f(y)dμn(y) →
f(y)dμ(y)
Bb(X)], y h(x) = lim infnà hn(x);
(b) n} converge débilmente a μ, y h(x) = inf{lim infn hn(xn) :xn →
x}; además, h • L(X).
Prueba. La parte a) se debe a Royden [25], página 231, mientras que la parte b) fue
probado por Serfozo [29]. Para la prueba de la semicontinuidad inferior de h, el lector
se refiere a Lemma 3.1 en [22]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora estamos en condiciones de declarar el resultado principal del documento. Este...
rem se refiere a un estudio de la desigualdad de rentabilidad media sensible al riesgo,
que es suficiente para establecer la existencia de una política estacionaria óptima.
Teorema 1. Asumir (B) y (W) [o (S)]. Luego, para cada factor de riesgo
γ > 0, existe una constante lâ € y una función no negativa h â € L(X) [h â € €
B(X)] y F(F) de tal manera que:
h(x) + l+ ≥ min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
Eh(y)q(dyx,a)
= γc(x, f(x)) + log
eh(y)q(dyx, f®(x))
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 15
para todos los x x x x. Además,
= inf
J(x,l) = J(x, f®).
En otras palabras, el coste medio óptimo, sensible al riesgo, y el
política estacionaria óptima de costes medios sensible al riesgo.
Observación 4. a) Hay dos documentos [16, 27] que pueden tratarse como
antecesores de nuestro trabajo. Ambos se ocupan de la desigualdad de optimalidad, pero
dentro de dos marcos diferentes. El primer trabajo [16] establece la
ity ecuación para la programación dinámica sensible al riesgo en un denumerable
espacio estatal. En el otro, el resultado se obtiene para el control de Markov pro-
cestos en un espacio de estado incontable para el factor de riesgo γ = 0. De aquí
punto de vista, nuestro resultado es una extensión de Teorema 4.1 en [16] a un general
el espacio de estado y el teorema 3.8 en [27] en el caso sensible al riesgo. Por otra parte, el
característica común de los resultados discutidos es que sus pruebas se basan en el
la desaparición del enfoque del factor de descuento. Nuestra prueba también se basa en este método, y
similarmente, como en [27] o [21, 22], hace uso de los lemas Fatou para
y medidas débilmente convergentes.
b) Por último, también vale la pena mencionar que hay documentos que estudian la
Ecuación de optimidad en la programación dinámica sensible al riesgo, que es de
el siguiente formulario:
h(x) + l = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
Eh(y)q(dyx,a)
.(24)
La constante lâ °
es (según hipótesis adecuadas) un coste óptimo con respecto a
al criterio de coste medio sensible al riesgo. Mencionemos y discutamos algunos
documentos representativos que tratan de la ecuación (24). En [8, 15] control de Markov
modelos que cumplen una condición Doeblin simultánea, en un finito y contable
espacio estatal, respectivamente, se consideran. Las funciones de costo se supone que
estar limitado y el factor de riesgo debe ser suficientemente pequeño. De lo contrario, como
argumentado en [8], la ecuación de optimidad no necesita tener una solución.
En [10] Di Masi y Stettner extienden el resultado a un espacio estatal general
manteniendo las funciones de coste limitado y sustituyendo un Doeblin simultáneo
condición con una suposición muy fuerte sobre las probabilidades de transición. En [11],
Sin embargo, sustituyen esta suposición por una impuesta a la coefi-
Científico. Por último, la clase de modelos de control Markov que no requiere
condiciones de ergodicidad ni la pequeñez del factor de riesgo fue señalado por
Jaśkiewicz en [20].
Bastante recientemente Borkar y Meyn [5] consideraron los procesos de decisión de Markov
con funciones de coste sin límite en un espacio de estado denumerable. Su resultado
16 A. JAÔKIEWICZ
asume lo siguiente: el espacio estatal es irreductible bajo todas las políticas de Markov.
cia, los costes son similares a las normas, y existe una política que induce a un finito
coste medio sensible al riesgo. Por otra parte, su prueba se basa en un multiplicativo
teorema ergódico que se estudió con más detalle en [1].
Prueba de Teorema 1. Que n} sea una secuencia de factores de descuento
convergiendo a 1 para el cual (7) se mantiene. Definición
l+D := l = lim
(1 − βn)mβn
y aplicando (6), observamos que
≤ inf
J(x,η)(25)
para cualquier x x x x. Asumir por un tiempo que la desigualdad (23) está satisfecho y allí
existe fâ â € F como en la declaración de Teorema 1. Demostramos que fó ́ es un óptimo
política. Desde (23), tenemos
h(x) ≥ γc(x, fâr(x)) − lâr + log
eh(y)q(dyx, f(x)).
Por iteración de esta desigualdad n veces, obtenemos
h(x) ≥ logEηx exp
γc(xk, fó(xk)) + h(xn+1)
− (n + 1)
Puesto que h es no negativo, inferimos
+ l
Jn+1(x, fÃ3r)
con Jn+1(x, f+) definido en (3). Dejando que no, sigue
≥ J(x, fó), x ÓX.26)
Por lo tanto, (25) y (26) juntos implican
= J(x, f+) = inf
J(x,Π)
para cada x x x x.
A continuación nos centramos en mostrar la desigualdad (23). Dejar n≥ 1 y poner hn := hβn,
fn := fβn. Tenga en cuenta que (19) puede ser reescrita en la forma siguiente:
(1 − βn)mβn + hn(x) = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβnhn(y)q(dyx,a)
= γc(x, fn(x)) + log
eβnhn(y)q(dyx, fn(x)).
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 17
i) Asumir primero (S) y definir
h(x) = lim inf
hn(x).
Tomando el lim inf en ambos lados de (27), obtenemos
lim inf
((1 − βn)mβn + hn(x))
= l + h(x) = lim inf
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβnhn(y)q(dyx,a)
Utilizando Lemma 3(a) y el teorema de selección medible (véase Propo-
Situación D.5(a) en [17]), se puede probar que existe fà r à r F tal que (23)
Espera.
ii) Asumir ahora (W). Arreglar x0 x x y elegir cualquier xn → x0, n®. Toma
a subsecuencia {nk} de números enteros positivos de tal manera que
lim inf
hn(xn) = lim
hnk(xnk).
Entonces por (27),
lim inf
((1− βn)mβn + hn(xn))
= lÃ3 + lim inf
hn(xn) = l+ lim
hnk(xnk)
= lim
a(xnk )
γc(xnk, a) + log
eβnkhnk (y)q(dyxnk, a)
= lim
γc(xnk, fnk(xnk)) + log
eβnkhnk (y)q(dyxnk, fnk(xnk))
Tenga en cuenta que G = {x0} {xn} es compacto en X. Desde la semicontinu-
ity de x 7→A(x), la compacidad de cada A(z) y el teorema de Berge (véase [2] o
Teorema 7.4.2 en [23]), se deduce que
zÃ3rga(z) es compacto en A. Hay-
En primer lugar, {fnk(xnk)} tiene una subsecuencia que converge con algunos a0 A. Por (W)(i),
a0 A(x0), es decir, (x0, a0) K. Sin pérdida de generalidad, asumir que
fnk(xnk) → a0, k. Por la semicontinuidad inferior de la función de costo c
y (28), tenemos
lÃ3 + lim inf
hn(xn) ≥ γc(x0, a0) + lim
eβnkhnk (y)q(dyxnk, fnk(xnk)).
Esto y Lemma 3(b) implican que
lÃ3 + lim inf
hn(xn) ≥ γc(x0, a0) + log
ehh(y)q(dyx0, a0),
donde eh? es el lim inf generalizado de la secuencia eh?k = ehnk. Claramente, h≤ h
Por Lemma 3(b), h â € L(X). Por lo tanto,
lÃ3 + lim inf
hn(xn) ≥ γc(x0, a0) + log
eh(y)q(dyx0, a0).29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
18 A. JAÔKIEWICZ
Puesto que xn → x0 fue elegido arbitrariamente, inferimos de (29) que
+ h(x0) ≥ γc(x0, a0) + log
eh(y)q(dyx0, a0).
La última desigualdad muestra que, para cualquier x x x, existe un ax A(x) tal
+ h(x) ≥ γc(x,ax) + log
Eh(y)q(dyx,ax)
≥ min
aâ € A(x)
γc(x,a) +
eh(y)(y)q(dyx,a)
Por nuestras suposiciones de compacidad-semicontinuidad y Proposición D.5(b) en
[17], existe un poco de Fâ â ° F tal que (23) se mantiene. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5. Una discusión. Esta sección está dedicada a una discusión de la Condición (B).
Comenzamos con la revisión del Ejemplo 3.1 en [8].
Ejemplo 1. Puso X = {0,1}, A = {a}, c(x) := c(x,a) = x y el tran-
la matriz de la posición es la siguiente:
- 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - - 1 - - 1 - - 1 - - 1 - - 1 - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
en los que.................................................................................................................................................. Recordemos que se demostró lo siguiente.
Consideremos tres casos para el factor de riesgo γ:
(I) γ log(1−
(II) γ = − log(1−
(III) γ log(1−)
Entonces si (I) o (II) se mantiene, el costo medio óptimo sensible al riesgo es igual a 0
y es independiente del estado inicial. En el caso (III) tenemos J*(0) = 0 y
J*(1) = 1 +
log(1)
> 0. Además, es interesante observar que, para
(II) y (III) casos, no existe una función h :X 7→ R tal que
se satisface la desigualdad de optimidad (23). De hecho, para ver esta toma x = 1 y
considerar (III). La desigualdad óptima es entonces la siguiente:
γJ*(1) + h(1) = γ + log(1 −
Tenga en cuenta que el lado derecho es estrictamente mayor que γ + log(eh (1)1 −
que es igual al lado izquierdo. Cálculos similares para el caso (II) también
conducen a una contradicción. Por lo tanto, aunque un costo óptimo es constante, el
la desigualdad de optimalidad no necesita tener una solución.
Ahora pasamos a comprobar Condición (B). Que Vβ sea como en Lemma 2. Claramente,
Vβ = w
β para N ≥ 1 y Vβ(0) = 0. Entonces, por (8) bajo (I), obtenemos
Vβ(1) = γ + log[e
βVβ(1)1 − l) + l] < γ + log[eVβ(1)1 − l) + l].
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 19
Por lo tanto,
Vβ(1) < log
eγ(1− l)
1− eγ(1−
(0,1),
y, en consecuencia, sup(0,1) hβ(x) <.
Ahora que el factor de riesgo γ sea como en (III). Luego, por (8),
Vβ(1) > γ + log(1 − ) + βVβ(1)
que a su vez implica que
Vβ(1) >
γ + log(1−
Así, hβ(1) = Vβ(1) va a la infinidad cuando β 1.
Para el caso (II), obtenemos
Vβ(1) = − log(1− ) + log[e
βVβ(1)(1−
= βVβ(1) + log
1 + eVβ(1)
1 −
Si Vβ(1) cuando β 1, entonces el lado derecho de (31) también va a la
El infinito. Por el contrario, asumir que sup(0,1) Vβ(1) ≤C para alguna constante
C > 0. Entonces,
Vβ(1) ≥
log[1 + e−C
que lleva a una contradicción cuando β 1. En consecuencia, en el caso II
familia {hβ(1)} tampoco satisface la Condición (B).
Por lo tanto, puede extraerse la siguiente conclusión. La condición (B) es nec-
Essary para obtener una solución a la desigualdad de optimalidad.
Para una verificación de la Condición (B), se puede usar Lemma 4 abajo. Por una
resultado similar en el riesgo-neutral, caso al que nos referimos [27, 28]. Para algunos η ≥ 0,
definir el tiempo de parada
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
Lemma 4. Para η ≥ 0, β â € (0,1) y x â € X,
hβ(x) ≤ η + inf
logEηx exp
γc(xk, ak)
Prueba. Por Lemma 2(b), (c) y el hecho de que Vβ(y) ≥ 0, y
Vβ(x) = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβVβ(y)q(dyx,a)
< γc(x,a) + log
eVβ(y)q(dyx,a)
20 A. JAÔKIEWICZ
para cada x x x x. Restando mβ de ambos lados en (32), obtenemos
Vβ(x) −mβ < γc(x,a) + log
e(Vβ(y)-mβ )q(dyx,a).
Iteración de esta desigualdad hasta el tiempo de parada
Vβ(x) −mβ < logE
c(xk,ak)
= η + logEηx exp
c(xk, ak)
Dado que el apartado Π es una política arbitraria, podemos llegar fácilmente a la conclusión. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Tenga en cuenta que el hecho
Exportación Eηx
γc(xk, ak)
< •(33)
tiene la siguiente interpretación: antes de que el proceso llegue a “buenos estados”,
los costes incurridos en las “etapas iniciales” no deberían ser demasiado elevados. De hecho, vamos a
definir un conjunto D de la siguiente manera. Nosotros decimos que
x D if Vβ(x) ≤mβ + η
para un determinado η ≥ 0. Claramente, D 6=. Denotar por D la primera hora de retorno de
el proceso, regido por fβ, para fijar D. Ciertamente, si (33) se mantiene con
entonces la Condición (B) se cumple.
En el ejemplo 1 podemos tomar D = {0} y η = 0, ya que Vβ(0) ≤ 0 + 0. Si γ es
como en (I), entonces (33) sostiene:
E1 exp
- - - - - - - - - - - ¿Qué?
γc(xk)
enγ(1−
eγ(1− l)
1− eγ(1−
En otros casos (33) no se mantiene y, además, los cálculos anteriores
mostrar que hβ(1) =.
Resumiendo, el ejemplo presentado muestra que, sin condición (B)
se impone a la familia de funciones {hβ(x)}, β(0,1), una solución a la
la inequidad óptima no necesita existir, y además, la
el coste medio puede depender del estado inicial. Habida cuenta de lo que antecede,
La condición (B) está diseñada para evitar el devengo de los costes previstos infinitos.
Es decir, los costes incurridos en los estados transitorios, que sólo pueden ser ocupados
en “primeras etapas”, tienen una influencia importante y definitiva en un
medición de la ejecución. Por lo tanto, Condición (B) requiere que el modelo sea
una especie de comunicación en la medida en que se alcancen ciertos conjuntos de “buenos Estados”
lo suficientemente rápido. Entonces, el coste medio óptimo sensible al riesgo es constante y
la desigualdad de optimalidad tiene lugar. Además, vale la pena mencionar que
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 21
la ergodicidad misma de un proceso/cadena de Markov no ayuda tanto como en
el caso de la neutralidad del riesgo. En otras palabras, para una cadena ergódica de Markov, puede
que el coste medio óptimo sensible al riesgo depende de la
Estado como en el ejemplo 1. Por otra parte, en este ejemplo uno puede incluso probar en
una forma sencilla de que en el caso (I) [ya sea bajo la condición (B) o
para factores de riesgo suficientemente pequeños], se cumple la ecuación de optimidad (24).
Por lo tanto, sería interesante saber si Condición (B) (juntos
con algunos supuestos de compacidad-continuidad) es suficiente para obtener un
solución a la ecuación de optimidad. Hay una conjetura que, ya que en el
En caso de neutralidad del riesgo, una contrapartida de la Condición (B) no es suficiente [7], ni tampoco
¿Se encuentra en un entorno sensible al riesgo? Pero esta cuestión está más allá del alcance de
el papel y permanece abierto.
APÉNDICE
El lema siguiente establece una fórmula variacional para el logarítmico
función generadora de momento. El lector se refiere al teorema 4.5.1 y
Proposición 1.4.2 en [12] para su prueba.
Lemma A. Que X sea un espacio polaco, h un mapeo de funciones medibles
en X en R, que está limitada desde abajo o limitada desde arriba,
y contra una medida de probabilidad en X.
(a) Entonces, tenemos la fórmula variacional
ehd v = sup
−R() +
donde
Pr(X) :R() <.
b) Dejar que μ0 denote la medida de probabilidad en X, que es μ0
Satisface
(x) =
eh(x)
eh d'i
Entonces, el máximo en la fórmula variacional se alcanza de forma única en μ0.
Agradecimientos. Una parte de esta investigación se hizo mientras el autor
fue un investigador de Humboldt y visitó la Universidad de Ulm. Los
autor agradece el apoyo del Alexander von Humboldt
Fundación.
La segunda parte de este documento fue escrito en el Instituto de Matemáticas
e Informática, Universidad de Derecho Wroc de Tecnología.
El autor está muy en deuda con el profesor Ulrich Rieder por el dibujo
su atención al papel [16], sugiriendo el problema y para varios
conversaciones.
22 A. JAÔKIEWICZ
REFERENCIAS
[1] Balaji, S. y Meyn, S. P. (2000). Ergodicidad multiplicativa y grandes desviaciones para
unas cadenas de Markov irreductibles. Proceso estocástico. Appl. 90 123–144. MR1787128
[2] Berge, E. (1963). Espacios Topológicos. MacMillan, Nueva York.
[3] Bielecki, T., Hernández-Hernández, D. y Pliska, S. (1999). Sensibilización a los riesgos
control de las cadenas de Markov estado finito en tiempo discreto, con aplicaciones a puerto-
folio managment. Matemáticas. Métodos Oper. Res. 50 167–188. MR1732397
[4] Bielecki, T. y Pliska, S. (1999). Gestión dinámica de activos sensible al riesgo. Appl.
Matemáticas. Optim. 39 337–360. MR1675114
[5] Borkar, V. S. y Meyn, S. P. (2002). Control óptimo sensible al riesgo para
Procesos de decisión de Markov con coste monotono. Matemáticas. Oper. Res. 27 192–209.
MR1886226
[6] Brown, L. D. y Purves, R. (1973). Mensurables selecciones de extremos. Ann.
Statist. 1 902-912. MR0432846
[7] Cavazos-Cadena, R. (1991). Un contraejemplo sobre la ecuación de optimidad en
Cadenas de decisión de Markov con el criterio de coste medio. Control de Sistemas Lett. 16
387-392.
[8] Cavazos-Cadena, R. y Fernández-Gaucherand, E. (1999). Markov controlado
cadenas con criterios sensibles al riesgo: coste medio, ecuaciones óptimas y óptimo
soluciones. Matemáticas. Métodos Oper. Res. 49 299-324. MR1687362
[9] Dai Pra, P., Meneghini, L. y Runggaldier, W. J. (1996). Algunas conexiones
entre el control estocástico y los juegos dinámicos. Matemáticas. Sistemas de señalización de control
9 303–326. MR1450355
[10] Di Masi, G. B. y Stettner, L. (2000). Control del tiempo discreto sensible al riesgo
Markov procesa con horizonte infinito. SIAM J. Control Optim. 38 61–78.
MR1740607
[11] Di Masi, G. B. y Stettner, L. (2000). Control sensible al riesgo del horizonte infinito
tiempo discreto procesos Markov con pequeño riesgo. Control de Sistemas Lett. 40 15–20.
MR1829070
[12] Dupuis, P. y Ellis, R. S. (1997). Un enfoque de convergencia débil a la teoría
de Grandes Desviaciones. Wiley, Nueva York. MR1431744
[13] Filar, J. y Vrieze, K. (1997). Procesos de decisión competitivos de Markov. Springer,
Nueva York. MR1418636
[14] Fleming, W. H. y Hernández-Hernández, D. (1997). Control sensible al riesgo de
máquinas de estado finito en un horizonte infinito. SIAM J. Control Optim. 35 1790–
1810. MR1466928
[15] Hernández-Hernández, D. y Marcus, S. I. (1996). Control sensible al riesgo de
Markov procesa en espacio de estado contable. Control de Sistemas Lett. 29 147–155.
[Corrigendum (1998) Systems Control Lett. 34 105–106.] MR1422212
[16] Hernández-Hernández, D. y Marcus, S. I. (1999). Existencia de riesgos sensibles
políticas estacionarias óptimas para procesos Markov controlados. Appl. Matemáticas. Optim.
40 273–285. MR1709324
[17] Hernández-Lerma, O. y Lasserre, J. B. (1993). Control de Markov a tiempo discreto
Proceso: Criterios de Optimidad Básica. Springer, Nueva York. MR1363487
[18] Howard, R. A. y Matheson, J. E. (1972). La decisión de Markov, sensible al riesgo, pro-
cestos. Management Sci. 18 356–369. MR0292497
[19] Jacobson, D. H. (1973). Sistemas lineales estocásticos óptimos con
los criterios de formación y su relación con los juegos diferenciales deterministas. IEEE
Trans. Automat. Control 18 124–131. MR0441523
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1787128
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1732397
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1675114
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1886226
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0432846
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1687362
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1450355
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1740607
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1829070
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1431744
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1418636
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1466928
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1422212
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1709324
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1363487
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0292497
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0441523
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 23
[20] Jaśkiewicz, A. (2006). Una nota sobre el control sensible al riesgo de los modelos invariantes. Técnica
Informe de la Universidad de Derecho Wroc de Tecnología.
[21] Jaśkiewicz, A. y Nowak, A. S. (2006). En la ecuación de optimidad para el promedio
costes Markov procesos de control con las probabilidades de transición Feller. J. Matemáticas. Anal.
Appl. 316 495-509. MR2206685
[22] Jaśkiewicz, A. y Nowak, A. S. (2006). Juegos estocásticos ergódicos de suma cero con
Probabilidades de transición Feller. SIAM J. Control Optim. 45 773–789. MR2247715
[23] Klein, E. y Thompson, A. C. (1984). Teoría de las Correspondencias. Wiley, nuevo
York. MR0752692
[24] Neveu, J. (1965). Fundamentos matemáticos del cálculo de la probabilidad. Holden...
Day, San Francisco, CA. MR0198505
[25] Royden, H. L. (1968). Análisis real. MacMillan, Nueva York. MR0151555
[26] Schäl, M. (1975). Condiciones para la optimización en la programación dinámica y para la
limitar las políticas óptimas en fase n para que sean óptimas. Z. Wahrsch. Verw. Gebiete 32 179–
196. MR0378841
[27] Schäl, M. (1993). Optimidad media en la programación dinámica con estado general
espacio. Matemáticas. Oper. Res. 18 163–172. MR1250112
[28] Sennott, L. I. (1999). Programación dinámica estocástica y el control de la cola
ing Systems. Wiley, Nueva York. MR1645435
[29] Serfozo, R. (1982). Convergencia de las integrales de Lebesgue con diversas medidas.
Sankhyã Ser. A 44 380–402. MR0705462
[30] Stettner, L. (1999). Optimización de cartera sensible al riesgo. Matemáticas. Métodos Oper.
Res. 50 463–474. MR1731299
[31] Whittle, P. (1990). Control óptimo sensible al riesgo. Wiley, Chichester. MR1093001
Instituto de Matemáticas e Informática
Wroc Universidad de Derecho Tecnológico
Wybrzeże Wyspiańskiego 27
PL-50-370 Derecho Wroc
Polonia
Correo electrónico: ajaskiew@im.pwr.wroc.pl
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2206685
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2247715
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0752692
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0198505
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0151555
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0378841
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1250112
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1645435
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0705462
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1731299
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1093001
mailto:ajaskiew@im.pwr.wroc.pl
Introducción y modelo
Preliminares
Una solución al problema de minimax con descuento auxiliar
Una solución al problema de control sensible al riesgo
Debate
Apéndice
Agradecimientos
Bibliografía
Dirección del autor
| Este artículo trata de los procesos de control de Markov en tiempo discreto sobre un general
espacio estatal. Se utiliza como criterio de coste medio sensible al riesgo a largo plazo
medición de la ejecución. La función de costo de un solo paso no es negativa y posiblemente
sin límite. Utilizando el enfoque del factor de descuento de desaparición, la optimidad
desigualdad y una estrategia estacionaria óptima para el responsable de la toma de decisiones son
establecido.
| Introducción y modelo. Este artículo trata sobre el tiempo discreto
Procesos de control de Markov en un espacio estatal general. La función de costo de una sola etapa
no es negativo y posiblemente no está limitado. Se supone que el responsable de la toma de decisiones
ser contrario al riesgo con un coeficiente de riesgo constante γ > 0. La aver sensible al riesgo...
El criterio del costo de la edad se utiliza como medida del rendimiento. El objetivo del trabajo es:
establecer la desigualdad óptima para la programación dinámica sensible al riesgo;
y derivar una política estacionaria óptima. El resultado se demuestra bajo dos
diferentes conjuntos de suposiciones de compacidad-continuidad, a saber, para Markov
procesos de control con probabilidades de transición débilmente continua [Condición
(W)], así como las probabilidades de transición que son continuas con respeto
para fijar la convergencia [Condición (S)]. Un problema similar para la neutralidad del riesgo
Los modelos de control estocásticos han sido examinados en [27] utilizando el dis-
aproximación de factor de recuento. Sin embargo, es bien sabido que, en el caso de las empresas sensibles a los riesgos,
modelos trol, una aproximación análoga del coste medio a través de una secuencia
de los correspondientes modelos descontados no funcionan. En lugar de esto, fol-
Lowing [9, 15, 16], introducimos un problema de minimax con descuento auxiliar.
Una fórmula variacional que expresa la relación mutua entre el
función de entropía relativa y la función generadora de momentos logarítmicos
nos permite conectar el modelo minimax con descuento con el modelo original.
Recibido en marzo de 2006; revisado en septiembre de 2006.
1Apoyado por MEiN Grant 1 P03A 01030.
Clasificaciones de temas AMS 2000. Primaria 60J05, 90C39; secundaria 60A10.
Palabras y frases clave. Control sensible al riesgo, espacio estatal Borel, costo medio óptimo-
ity desigualdad.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 654–675. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0394v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000790
http://www.imstat.org
http://www.ams.org/msc/
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000790
2 A. JAÔKIEWICZ
A continuación, suponiendo que una determinada familia de funciones está limitada [Condición (B)]
y utilizando el lema de Fatou (para medidas convergentes débil o setwise),
obtener la desigualdad de optimalidad.
El predecesor de nuestro resultado es Teorema 4.1 en [16], donde la optimidad
desigualdad para la programación dinámica sensible al riesgo con un estado contable
se estableció el espacio. En lugar de suposición de límites (B), Hernández-
Hernández y Marcus [16] asumen que existe una política estacionaria
que induce un costo promedio finito que es igual a alguna constante en cada
Estado. Por otro lado, es bien sabido que una óptima sensibilidad a los riesgos
el coste medio puede depender del estado inicial (véase el ejemplo 1). Este comportamiento
ocurre si el factor de riesgo es demasiado grande. En lugar de esta restricción a la
coeficiente de riesgo, utilizamos Condición (B), lo que hace que el proceso alcance “bueno
estados” suficientemente rápido.
Hay una rica literatura en control sensible al riesgo, volviendo al menos a
las obras seminales de Howard y Matheson [18] y Jacobson [19], que
cubrió el caso del horizonte finito. El criterio de coste medio en el infinito
horizonte fue estudiado en [5, 8, 14, 15, 16, 31] para un espacio de estado denumerable
y en [10, 11, 20] para un espacio estatal general. También vale la pena mencionarlo.
que el control sensible al riesgo encuentre aplicaciones naturales en la gestión de carteras,
donde el objetivo es maximizar la tasa de crecimiento de la utilidad esperada
de riqueza; véase [3, 4, 30] y las referencias citadas en él.
El documento se organiza de la siguiente manera. Debajo de un modelo de control Markov con
el criterio de coste medio a largo plazo como medida de rendimiento se describe, como
así como alguna notación básica se establece. En la Sección 2 introducimos preliminares
y presentar el problema de minimax con descuento auxiliar, que es, a su vez,
resuelto en la sección 3. El resultado principal se establece en la sección 4. Sección 5
contiene una discusión de la Condición (B), y en el Apéndice una variación
fórmula para la función generadora de momentos logarítmicos se indica.
Un proceso de control de Markov de tiempo discreto se especifica por el siguiente ob-
jects:
i) El espacio estatal X es un espacio estándar Borel (es decir, un Borel no vacío)
subconjunto de un poco de espacio polaco).
(ii) A es un espacio de acción Borel.
(iii) K es un subconjunto no vacío de Borel de X×A. Asumimos que, para cada uno
x X, la sección X no vacía
A(x) = {a â € : (x,a) â € € {K}
de K es compacto y representa el conjunto de acciones disponibles en estado x.
iv) q es una distribución condicional regular de K a X.
v) La función de costo de una sola etapa c es una cartografía mensurable de Borel a partir de K
a [0,].
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 3
A continuación, los espacios de la historia se definen como H0 = X, Hk = (X × A)
k ×X y
H. = (X × A)
- ¡No! - ¡No, no, no, no, no, no, no! - ¡No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Como de costumbre, una política η = k, k = 0,1,...} Π es una secuencia
de las probabilidades de transición de Hk a A tal que ηk(A(xk)hk) = 1, donde
hk = (x0, a0,. .., xk) â € ¢Hk. La clase de políticas estacionarias se identifica con
la clase F de funciones medibles f de X a A de tal manera que f(x) A(x). Lo siento.
es bien sabido que F no está vacía [6]. Por el teorema de Ionescu–Tulcea [24],
para cada política η y cada estado inicial x0 = x, una medida de probabilidad P
y un proceso estocástico {(xk, ak)} se definen en H® de una manera canónica,
donde xk y ak describen el estado y la decisión en la fase k, respectivamente.
Por Eηx denotamos el operador de expectación con respecto a la probabilidad
medidas Pηx.
Dejar γ > 0 ser un factor de riesgo dado. Para cualquier estado inicial x â € TM x y la política
D, definimos el siguiente criterio de coste medio sensible al riesgo:
J(x,η) = lim sup
logEηx exp
c(xk, ak)
Nuestro objetivo es minimizar J(x,η) dentro de la clase de todas las políticas y encontrar un
política exterior y de seguridad común, para la cual
J*(x) := inf
J(x,η) = J(x,).
A lo largo del documento se supone que la siguiente suposición se llevará a cabo
verdadero incluso sin referencia explícita:
J(x, ) <.(G)
Observación 1. A lo largo del resto, suponemos que el factor de riesgo
γ > 0 es arbitrario y fijo. Por lo tanto, aquí y posteriormente, no lo haremos
indican que algunas cantidades dependen de γ [por ejemplo, escribimos J(x,
Jγ(x,l), descendiendo el índice γ].
2. Preliminares. Que Pr(X) sea el conjunto de todas las medidas de probabilidad en
X. Arreglar el asunto Pr(X). La función relativa de la entropía R() es un mapeo de
Pr(X) en R definido como sigue:
R() :=
dμ, ν,
De lo contrario.
Es bien sabido que R() no es negativo para cualquier μ Pr(X) y R() =
0 si y sólo si μ = / (consulte Lemma 1.4.1 en [12]).
Consideraremos el siguiente problema auxiliar de minimax, asociado
con nuestro proceso de control original de Markov. El conjunto X es el espacio de estado,
4 A. JAÔKIEWICZ
mientras que A y Pr(X) son los conjuntos de acción para el
Ponent, respectivamente. El proceso funciona entonces de la siguiente manera. En un estado xn,
n = 0,1,....., el controlador elige una acción un A(xn), mientras que la oppo-
nent selecciona μn(·)[xn, an] • Pr(X). Como consecuencia, el controlador paga
γc(xn, an)−R(μnÃ3q(xn, an)) a su oponente, y el sistema se mueve a la
siguiente estado según la distribución de probabilidad μn(·)[xn, an].
Nos ocuparemos de las siguientes clases de estrategias. No causará
confusión si seguimos utilizando las mismas letras para denotar estrategias para
el controlador. Es decir, η significa una estrategia de control aleatorio (política),
mientras que f denota una estrategia estacionaria. Escribimos Π y F para denotar los conjuntos
de las estrategias correspondientes. Para la clase de estrategias del oponente, confinamos
a la estacionaria, que se identifica con la clase P de granos estocásticos
p en X dado K.
Que sea el espacio medible que consiste en el espacio de la muestra
(X × A)- y su producto F-álgebra. Luego para un estado inicial x X,
y estrategias η y p, existe una medida de probabilidad única Pηpx y,
una vez más, se define un proceso estocástico {(xk, ak)} de una manera canónica,
donde xk denota el estado en el momento k y ak es la acción para el controlador.
Con un poco de abuso de notación, dejamos que hk representa la historia del proceso
hasta el estado Kth, es decir,
hk = (x0, a0, x1,. .., ak−1, xk).
El operador de expectación correspondiente es denotado por Eγpx.
Para fijas x x x, η + + + y p + P, definimos las siguientes funciones:
Costes:
Vβ(x,, p) =
βkEγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)],(1)
donde β + (0,1) es el factor de descuento, y
j(x,, p) = lim sup
Eγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)].
Tenga en cuenta que, puesto que la función R() es inferior semicontinua en Pr(X) ×
Pr(X) y p y q son núcleos estocásticos [es decir, funciones medibles de (x,a)],
se deduce que el mapeo
(x,a) 7→R(p(x,a)q(x,a))
es mensurable [Lemma 1.4.3(f) en [12]]. Obsérvese que Vβ(x,, p) y j(x,, p)
puede ser indeterminado, porque c puede ser ilimitado. Por lo tanto, limitamos la
conjunto de estrategias admisibles para el oponente de la siguiente manera.
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 5
Definición 1. Teniendo en cuenta que η = k} Π, decimos que p P es un η-admisible
estrategia iff
A(xk)
R(p(xk, a)q(xk, a))
y, además, existe una constante C ≥ 0, posiblemente dependiendo de η y
p, de tal manera que
A(xk)
[γc(xk, a) −R(p(xk, a)q(xk, a))]γk(dahk) + C ≥ 0,
para todas las historias del proceso hk, k ≥ 0, inducidas por p y Denotamos
este conjunto por Q(l). [Tenga en cuenta que este conjunto es no vacío, ya que p = q Q(
Π.]
Vamos a introducir la siguiente notación. Para cualquiera de los tipos de η, Π, p. Q(l) y
n≥ 1, definir
Jn(x,l) = logE
x exp
c(xk, ak)
jn(x,l, p) =
Eγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)].
Ahora estamos listos para presentar el resultado que fue probado originalmente en
[16] para las estrategias de Markov. Sin embargo, sigue siendo válida cuando es arbitraria
se consideran estrategias para el responsable de la toma de decisiones. Por lo tanto, por el bien de
claridad, declaramos el resultado con su prueba.
Proposición 1. Dejemos que xâ € € ~ y p â € € ~ Q(η). Entonces:
a) supp°Q(l) jn(x,l, p) ≤ Jn(x,l) por cada n≥ 1,
b) lim supná ° suppá ° Q(l)
jn(x,l, p) ≤ γJ(x,l).
Prueba. (a) Que p • Q(l) sea cualquier kernel estocástico. Para n = 1, con-
conclude
j1(x,, p) ≤ E
x (γc(x,a0)) ≤ logE
γc(x,a0) = J1(x,
donde la primera desigualdad se mantiene ya que la entropía relativa no es negativa, y
el segundo se debe a la desigualdad de Jensen. Ahora supongamos que la hipótesis
es cierto para algunos n≥ 1. Claramente,
jn+1(x,l, p) =
Eγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)]
= Eγpx
[γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)], n≥ 1.
6 A. JAÔKIEWICZ
Denotar la estrategia “1-shifted”, es decir,
(hk) = ηk+1(x0, a0, hk), k ≥ 0.
Entonces, tenemos
jn+1(x,l, p)
= Eγpx [γc(x,a0) + jn(x1, η
(1), p) −R(p(x,a0)q(x,a0))]
≤ Eγpx (γc(x,a0))
+ Eγpx (E
x {[Jn(x1,
1) − R(p(x,a0)q(x,a0))]a0}
= Log de Eηx e
γc(x,a0)
+ Eγpx
Jn(x1, η
(1)) p(dx1x,a0) − R(p(x,a0)q(x,a0))
log eγc(x,a0)η0(da0x)
eJn(x1,
(1))q(dx1x,a0)η0(da0x)
eγc(x,a0)+
γc(xk,ak)q(dx1x,a0)η0(da0x)
≤ log
eγc(x,a0)+
γc(xk,ak)q(dx1x,a0)η0(da0x)
= Jn+1(x,
Claramente, la primera desigualdad se deriva de la hipótesis de inducción. El tercero
la desigualdad se debe a la desigualdad de Jensen, mientras que la segunda
Lemma A en el Apéndice. Puesto que p Q(l) es arbitrario, obtenemos el deseado
conclusión.
La parte b) se deriva directamente de la parte a). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación 2. Note que en la prueba de la Proposición 1 no lo hicimos realmente
tener que utilizar el hecho de que p • Q(l). La única suposición que juega un
función esencial es la condición (2). Es decir, garantiza que jn(x,
definido para todos los n≥ 1, x â € € € € € € € € € € € € € € € € € €. Sin embargo, en la definición 1 restringimos
la clase de estrategias del oponente para el conjunto Q(l) con el fin de ser capaz de aplicar
el teorema Hardy-Littlewood. De hecho, más adelante quedará claro que
el conjunto Q(l), donde η Π, es lo suficientemente grande. Es decir, el máximo de
algunos costes funcionales descontados sobre el conjunto Q(l) no cambiará si nosotros
añadir nuevos elementos a Q(l); ver las pruebas de Lemmas 1 y 2.
CONTROL DE RIESGO SENTSITIVO 7
Let ser como en la suposición (G) y let p Q(). Luego desde el Hardy–
Teorema de madera pequeña (Teorema H.2 en [13]), obtenemos
lim sup
(1 − β)Vβ(x,, p) ≤ lim sup
jn(x,, p)
y de la Proposición 1(b),
lim sup
ÍNDICE (continuación)
jn(x,, p) ≤ γJ(x, ).
Combinando estas dos desigualdades, concluimos que
lim sup
(1- β)Vβ(x,, p) ≤ γJ(x, ) por cada p Q().
Esto a su vez produce
lim sup
(1- β)Vβ(x) ≤ γJ(x, ),(4)
donde Vβ(x) es el valor superior del coste funcional (1), es decir,
Vβ(x) = inf
ÍNDICE (continuación)
Vβ(x,, p).
En consecuencia, la desigualdad (4) y la suposición (G) en conjunto conducen a
Loading:
Vβ(x) < فارسى(5)
para cada x x x y β + (0,1). Además, Vβ(x) ≥ 0. Ahora definir
l:= inf
J(x,η), mβ := inf
Vβ(x)
, y observando que
lim sup
(1 − β)mβ ≤,(6)
se puede deducir que existe una secuencia de factores de descuento n} con-
a 1 para el cual
(1- βn)mβn = l,(7)
donde yo es una cierta constante no negativa.
8 A. JAÔKIEWICZ
3. Una solución al problema de minimax con descuento auxiliar. El principal
empuje de esta sección es para resolver el problema de minimax con descuento auxiliar
introducido en la sección anterior. En otras palabras, buscamos un descuento
ecuación funcional cuya solución es la función Vβ. Esto lo hace un ap-
proximación de los modelos minimax antes mencionados por los modelos con límites
funciones de coste. Estos modelos a su vez se resuelven mediante un argumento de punto fijo en
Proposición 1. A continuación, mostramos en Lemma 1 que las soluciones correspondientes
igualar los valores superiores de algunos costes descontados en el horizonte infinito. Fi-
nally, el paso límite en Lemma 2 da el deseado descuento funcional
ecuación con la función Vβ como solución.
Necesitaremos los siguientes dos conjuntos de compacidad-semicontinuidad como...
Supuestos, que se utilizarán alternativamente.
Condición (S).
i) El conjunto A(x) es compacto.
(ii) Para cada x x x y cada conjunto de Borel D x, la función q(Dx, ·) es
continua en A(x).
(iii) La función de costo c(x, ·) es inferior semicontinua para cada x â € x.
Condición (W).
(i) El conjunto A(x) es compacto y la asignación de valor conjunto x 7→ A(x) es
semicontinuo superior, es decir, {x â € € ~ X : A(x) â € ~ B 6= â € ~ está cerrado para cada
conjunto cerrado B en A.
ii) La ley de transición q es débilmente continua en K, es decir, la función
(x,a) 7→
u(y)q(dyx,a), (x,a) K,
es función continua para cada función continua limitada u.
iii) La función de costos c es menos semicontinua en K.
Por Lb(X) y Bb(X), denotamos el conjunto de todas las semicontin-
funciones de Borel medibles en X, respectivamente. Además,
dejar que N soporte el conjunto de números enteros positivos. Elija N â € N y definir el
Función de costo truncado
cN (x,a) = min{N,c(x,a)}.
El siguiente resultado se demostró con arreglo a la condición (W) de coste limitado
funciones mediante un argumento de punto fijo; véase la página 72 en [10]. Sin embargo, un simple
y obvia modificación de la prueba da la conclusión bajo condición
(S) también.
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 9
Proposición 2. Con arreglo a la letra W) [(S)], para cualquier factor de descuento β ≤ (0,1) y
un número N + N, existe una función única wNβ + Lb(X) [w
β Bb(X)]
de tal manera que
= min
aâ € A(x)
N (x,a)
q(dyx,a)
para cada x +X, y
0 ≤ (1 − β)wNβ (x) ≤Nγ.(9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por otra parte, existe una estrategia estacionaria f0 • F (posiblemente dependiendo de β
y N) que alcanza el mínimo en (8).
Dejar que β y N se fijen justo en el siguiente lema.
Lemma 1. Suponga (W) o (S). Entonces, se mantiene
wNβ (x)
= inf
ÍNDICE (continuación)
Eγpx β
k[γcN (xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak))]
para cualquier estado inicial x x x.
Prueba. Tenga en cuenta que (8) puede ser reescrita en la siguiente forma equivalente:
wNβ (x) = min
aâ € A(x)
γcN (x,a) + log
q(dyx,a)
.(11)
Aplicando Lemma A en el Apéndice a (11), obtenemos
wNβ (x)
= min
aâ € A(x)
(x,a)
γcN (x,a) −R(q(x,a)) + β
wNβ (y)μ(dy)
(x,a) := Pr(X) :R(q(x,a)) <, (x,a) K.
Además, la medida
μ0(dy)[x,a] =
q(dyx,a)
q(dyx,a)
alcanza el máximo en (12). Poner
p0(dyx,a) = μ0(dy)[x,a] para cada (x,a) K.(13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
10 A. JAÔKIEWICZ
Nótese que p0-Q(l) para cualquier estrategia. Esto se sigue directamente de la
definición de R(p0(x,a)q(x,a)) y (9). Los cálculos simples dejan de...
por encuadernación
R(p0(x,a)q(x,a)) ≤ 2
1 − β
por cada (x,a) K.
Dejar que p0 se defina como en (13). Para (12), entonces tenemos
wNβ (x) ≤ γc
N (x,a) −R(p0(x,a)q(x,a)) + β
wNβ (y)p
0(dyx,a).
Por iteración de esta desigualdad n veces, sigue
wNβ (x) ≤
βkEγp
x [γc
N (xk, ak) −R(p
0(xk, ak)q(xk, ak))]
+ βn+1Eηp
β (xn+1),
donde η es cualquier estrategia para el controlador. Ahora, dejar que no y hacer
uso de (9), concluimos
wNβ (x) ≤
βkEγp
x [γc
N (xk, ak) −R(p
0(xk, ak)q(xk, ak))].
Puesto que η es arbitrario, obtenemos
wNβ (x) ≤ inf
βkEγp
x [γc
N (xk, ak) −R(p
0(xk, ak)q(xk, ak))]
≤ inf
ÍNDICE (continuación)
βkEγpx [γc
N (xk, ak)(14)
−R(p(xk, ak)q(xk, ak))].
Nótese que la desigualdad (14) es válida porque p0 â € € ¬ Q(l).
Por otro lado, por (12), podemos escribir
wNβ (x) ≥ γc
N (x, f0(x)) -R(p(x, f0(x))-q(x, f0(x))
wNβ (y)p(dyx, f
0(x)),
con f0 como en la Proposición 2 y cualquier p-Q(f0). Proceder a lo largo de la misma
línea, inferimos
wNβ (x) ≥
x [γc
N (xk, f
0(xk)) −R(p(xk, f
0(xk))q(xk, f
0(xk))].
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 11
Puesto que p â € ¢Q(f0) es arbitrario, fácilmente deducir
wNβ (x) ≥ sup
pâ € Q(f0)
x [γc
N (xk, f
0(xk))
−R(p(xk, f
0(xk))q(xk, f
0 (xk))]
≥ inf
ÍNDICE (continuación)
βkEγpx [γc
N (xk, ak)
−R(p(xk, ak)q(xk, ak))].
Finalmente, combinar (14) con (15) completa la prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
En el resto del documento, utilizaremos la siguiente anotación. Vamos.
L(X) indica el conjunto de todas las funciones semicontinuas inferiores en X, mientras que
B(X) representa el conjunto de todas las funciones medibles de Borel en X.
Lemma 2. Dejar (W) [(S)] mantener y β â € (0,1). Entonces, tenemos el siguiente...
a) La función
wβ(x) := lim
wNβ (x)
es finito y no negativo para cada x x x. Además, wβ â € L(X) [wβ â € B(X)].
b) La ecuación funcional se mantiene
ewβ(x) = min
aâ € A(x)
eγc(x,a)
eβwβ(y)q(dyx,a)
para todos los x x x x. Además, existe un selector mensurable de Borel fβ F
de los mínimos en (16).
c) Para cualquier x x x, wβ(x) = Vβ(x).
Prueba. Que se fijen x x x y β + (0,1). A partir de (10), se ve fácilmente
que la secuencia {wNβ (x)} no disminuye en N. Por lo tanto, wβ(x) =
limN®w
β (x) existe y por (9), no es negativo. Claramente, bajo (S),
wβ B(X), mientras que, bajo (W), wβ L(X); véase la Proposición 10.1 en [26].
Con el fin de probar que wβ(x) es finito para cada x X, observar primero que,
en el caso de cualquier tipo de η + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Vβ(x,, p) =
βkEγpx [γc(xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak)]
βkEγpx [γc
N (xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak))].
12 A. JAÔKIEWICZ
Además, desde Lemma 1, tenemos
Vβ(x) = inf
ÍNDICE (continuación)
Vβ(x,, p)
≥ inf
ÍNDICE (continuación)
βkEγpx [γc
N (xk, ak) −R(p(xk, ak)q(xk, ak))]
= wNβ (x).
Por lo tanto, dejando que Nó, sigue
Vβ(x) ≥ lim
wNβ (x) = wβ(x).(17)
Por (5), Vβ(x) es finito para cada x ÓX, así es wβ(x). Esto termina la prueba de
parte a).
Para probar la parte b), tenga en cuenta que en 11) y en la parte a) el límite
aâ € A(x)
γcN (x,a) + log
q(dyx,a)
existe. Puesto que el primer y el segundo término en (18) son no decrecientes y
(W) o (S) se mantiene, entonces podemos intercambiar el límite con el mínimo
(véase la Proposición 10.1 en [26]). Por otra parte, el uso de la Lebesgue
teorema de convergencia monotona, concluimos (16). La existencia de un Borel
selector medible fβ • F se deriva de la compacidad–semicontinuidad
los supuestos y la Proposición D.5 en [17].
Pasamos ahora a probar la parte c). Una vez más, tomar un logaritmo en ambos lados
de 16), sigue:
wβ(x) = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβwβ(y)q(dyx,a)
.(19)
Aplicando Lemma A en el Apéndice de (19), obtenemos fácilmente
wβ(x)
= min
aâ € A(x)
(x,a)
γc(x,a) −R(q(x,a)) + β
wβ(y)μ(dy)
(x,a) = Pr(X) :R(q(x,a)) <, (x,a) K.
Obsérvese que por (20), para cualquier p-Q(fβ), se mantiene lo siguiente:
wβ(x) ≥ γc(x, fβ(x)) -R(p(x, fβ(x))-q(x, fβ(x))
wβ(y)p(dyx, fβ(x)).
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 13
Iterando esta desigualdad n veces, inmediatamente obtenemos
wβ(x) ≥
x [γc(xk, fβ(xk)]
−R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))]
+ βn+1E
x wβ(xn+1)(21)
x [γc(xk, fβ(xk)]
−R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))].
Ahora note que, por definición 1,
x [γc(xk, fβ(xk)) −R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))] C,
para algunos C ≥ 0 y k ≥ 1. Por lo tanto, dejando no en (21), sigue
wβ(x) ≥
x [γc(xk, fβ(xk)) −R(p(xk, fβ(xk))q(xk, fβ(xk))]
= Vβ(x, fβ, p).
Puesto que p â € ¢Q(fβ) es arbitrario, vemos que
wβ(x) ≥ sup
p-Q(fβ)
Vβ(x, fβ, p) ≥ Vβ(x).(22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Las desigualdades (17) y (22) combinadas concluyen la prueba de la parte c). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4. Una solución al problema de control sensible al riesgo. Para cualquier x â € € TM y
cualquier factor de descuento β + (0,1), definir
hβ(x) := Vβ(x) −mβ
con mβ = infx+X Vβ(x). Obviamente, hβ no es negativo.
Se supone que la siguiente suposición de límites tiene que ser cierta. Como hombres...
En la introducción, posponemos la discusión hasta la sección 5:
Condición (B). Para cualquier x x x, sup(0,1) hβ(x) <.
Observación 3. Se utilizó una hipótesis similar y sus variantes equivalentes
estudiar el criterio de coste medio previsto para los procesos de decisión de Markov
en la situación de neutralidad en cuanto al riesgo [17, 27, 28]. En términos aproximados, Hernández-Lerma
Lasserre [17], Schäl [27] y Sennott [28] asumen que la familia del
las llamadas funciones de costo de β-descuento normalizadas están limitadas. Este imbécil...
Sin embargo, en el caso de los procesos de decisión ergódicos de Markov, sólo cabe esperar que los procesos de decisión sean ergódicos. Más
14 A. JAÔKIEWICZ
precisamente, si las probabilidades de transición n-paso convergen a la
Variante probabilidad medida geométricamente rápido, y las funciones de costo son
limitada (o más generalmente satisfacer una cierta hipótesis de crecimiento), a continuación, el
La familia de funciones antes mencionada es puntualmente relativamente compacta [21, 22].
Cabe señalar que este requisito es crucial para obtener el opti-
la desigualdad de la malidad en el caso de la neutralidad del riesgo; véase [27, 28]. En la Sección 5 proporcionamos
un ejemplo que ilustra que también en el caso sensible al riesgo Condición (B)
no se puede debilitar.
Necesitaremos las dos versiones siguientes del lema de Fatou para la convergencia
medidas.
Lemma 3. Que n} sea una secuencia de medidas de probabilidad convergente a
μ Pr(X) y dejar que {hn} sea una secuencia de funciones no negativas medibles
en X. Entonces,
h(y)μ(dy) ≤ lim inf
hn(y)μn(dy)
en los casos siguientes:
a) n} converge setwise a μ [es decir,
f(y)dμn(y) →
f(y)dμ(y)
Bb(X)], y h(x) = lim infnà hn(x);
(b) n} converge débilmente a μ, y h(x) = inf{lim infn hn(xn) :xn →
x}; además, h • L(X).
Prueba. La parte a) se debe a Royden [25], página 231, mientras que la parte b) fue
probado por Serfozo [29]. Para la prueba de la semicontinuidad inferior de h, el lector
se refiere a Lemma 3.1 en [22]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Ahora estamos en condiciones de declarar el resultado principal del documento. Este...
rem se refiere a un estudio de la desigualdad de rentabilidad media sensible al riesgo,
que es suficiente para establecer la existencia de una política estacionaria óptima.
Teorema 1. Asumir (B) y (W) [o (S)]. Luego, para cada factor de riesgo
γ > 0, existe una constante lâ € y una función no negativa h â € L(X) [h â € €
B(X)] y F(F) de tal manera que:
h(x) + l+ ≥ min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
Eh(y)q(dyx,a)
= γc(x, f(x)) + log
eh(y)q(dyx, f®(x))
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 15
para todos los x x x x. Además,
= inf
J(x,l) = J(x, f®).
En otras palabras, el coste medio óptimo, sensible al riesgo, y el
política estacionaria óptima de costes medios sensible al riesgo.
Observación 4. a) Hay dos documentos [16, 27] que pueden tratarse como
antecesores de nuestro trabajo. Ambos se ocupan de la desigualdad de optimalidad, pero
dentro de dos marcos diferentes. El primer trabajo [16] establece la
ity ecuación para la programación dinámica sensible al riesgo en un denumerable
espacio estatal. En el otro, el resultado se obtiene para el control de Markov pro-
cestos en un espacio de estado incontable para el factor de riesgo γ = 0. De aquí
punto de vista, nuestro resultado es una extensión de Teorema 4.1 en [16] a un general
el espacio de estado y el teorema 3.8 en [27] en el caso sensible al riesgo. Por otra parte, el
característica común de los resultados discutidos es que sus pruebas se basan en el
la desaparición del enfoque del factor de descuento. Nuestra prueba también se basa en este método, y
similarmente, como en [27] o [21, 22], hace uso de los lemas Fatou para
y medidas débilmente convergentes.
b) Por último, también vale la pena mencionar que hay documentos que estudian la
Ecuación de optimidad en la programación dinámica sensible al riesgo, que es de
el siguiente formulario:
h(x) + l = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
Eh(y)q(dyx,a)
.(24)
La constante lâ °
es (según hipótesis adecuadas) un coste óptimo con respecto a
al criterio de coste medio sensible al riesgo. Mencionemos y discutamos algunos
documentos representativos que tratan de la ecuación (24). En [8, 15] control de Markov
modelos que cumplen una condición Doeblin simultánea, en un finito y contable
espacio estatal, respectivamente, se consideran. Las funciones de costo se supone que
estar limitado y el factor de riesgo debe ser suficientemente pequeño. De lo contrario, como
argumentado en [8], la ecuación de optimidad no necesita tener una solución.
En [10] Di Masi y Stettner extienden el resultado a un espacio estatal general
manteniendo las funciones de coste limitado y sustituyendo un Doeblin simultáneo
condición con una suposición muy fuerte sobre las probabilidades de transición. En [11],
Sin embargo, sustituyen esta suposición por una impuesta a la coefi-
Científico. Por último, la clase de modelos de control Markov que no requiere
condiciones de ergodicidad ni la pequeñez del factor de riesgo fue señalado por
Jaśkiewicz en [20].
Bastante recientemente Borkar y Meyn [5] consideraron los procesos de decisión de Markov
con funciones de coste sin límite en un espacio de estado denumerable. Su resultado
16 A. JAÔKIEWICZ
asume lo siguiente: el espacio estatal es irreductible bajo todas las políticas de Markov.
cia, los costes son similares a las normas, y existe una política que induce a un finito
coste medio sensible al riesgo. Por otra parte, su prueba se basa en un multiplicativo
teorema ergódico que se estudió con más detalle en [1].
Prueba de Teorema 1. Que n} sea una secuencia de factores de descuento
convergiendo a 1 para el cual (7) se mantiene. Definición
l+D := l = lim
(1 − βn)mβn
y aplicando (6), observamos que
≤ inf
J(x,η)(25)
para cualquier x x x x. Asumir por un tiempo que la desigualdad (23) está satisfecho y allí
existe fâ â € F como en la declaración de Teorema 1. Demostramos que fó ́ es un óptimo
política. Desde (23), tenemos
h(x) ≥ γc(x, fâr(x)) − lâr + log
eh(y)q(dyx, f(x)).
Por iteración de esta desigualdad n veces, obtenemos
h(x) ≥ logEηx exp
γc(xk, fó(xk)) + h(xn+1)
− (n + 1)
Puesto que h es no negativo, inferimos
+ l
Jn+1(x, fÃ3r)
con Jn+1(x, f+) definido en (3). Dejando que no, sigue
≥ J(x, fó), x ÓX.26)
Por lo tanto, (25) y (26) juntos implican
= J(x, f+) = inf
J(x,Π)
para cada x x x x.
A continuación nos centramos en mostrar la desigualdad (23). Dejar n≥ 1 y poner hn := hβn,
fn := fβn. Tenga en cuenta que (19) puede ser reescrita en la forma siguiente:
(1 − βn)mβn + hn(x) = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβnhn(y)q(dyx,a)
= γc(x, fn(x)) + log
eβnhn(y)q(dyx, fn(x)).
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 17
i) Asumir primero (S) y definir
h(x) = lim inf
hn(x).
Tomando el lim inf en ambos lados de (27), obtenemos
lim inf
((1 − βn)mβn + hn(x))
= l + h(x) = lim inf
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβnhn(y)q(dyx,a)
Utilizando Lemma 3(a) y el teorema de selección medible (véase Propo-
Situación D.5(a) en [17]), se puede probar que existe fà r à r F tal que (23)
Espera.
ii) Asumir ahora (W). Arreglar x0 x x y elegir cualquier xn → x0, n®. Toma
a subsecuencia {nk} de números enteros positivos de tal manera que
lim inf
hn(xn) = lim
hnk(xnk).
Entonces por (27),
lim inf
((1− βn)mβn + hn(xn))
= lÃ3 + lim inf
hn(xn) = l+ lim
hnk(xnk)
= lim
a(xnk )
γc(xnk, a) + log
eβnkhnk (y)q(dyxnk, a)
= lim
γc(xnk, fnk(xnk)) + log
eβnkhnk (y)q(dyxnk, fnk(xnk))
Tenga en cuenta que G = {x0} {xn} es compacto en X. Desde la semicontinu-
ity de x 7→A(x), la compacidad de cada A(z) y el teorema de Berge (véase [2] o
Teorema 7.4.2 en [23]), se deduce que
zÃ3rga(z) es compacto en A. Hay-
En primer lugar, {fnk(xnk)} tiene una subsecuencia que converge con algunos a0 A. Por (W)(i),
a0 A(x0), es decir, (x0, a0) K. Sin pérdida de generalidad, asumir que
fnk(xnk) → a0, k. Por la semicontinuidad inferior de la función de costo c
y (28), tenemos
lÃ3 + lim inf
hn(xn) ≥ γc(x0, a0) + lim
eβnkhnk (y)q(dyxnk, fnk(xnk)).
Esto y Lemma 3(b) implican que
lÃ3 + lim inf
hn(xn) ≥ γc(x0, a0) + log
ehh(y)q(dyx0, a0),
donde eh? es el lim inf generalizado de la secuencia eh?k = ehnk. Claramente, h≤ h
Por Lemma 3(b), h â € L(X). Por lo tanto,
lÃ3 + lim inf
hn(xn) ≥ γc(x0, a0) + log
eh(y)q(dyx0, a0).29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
18 A. JAÔKIEWICZ
Puesto que xn → x0 fue elegido arbitrariamente, inferimos de (29) que
+ h(x0) ≥ γc(x0, a0) + log
eh(y)q(dyx0, a0).
La última desigualdad muestra que, para cualquier x x x, existe un ax A(x) tal
+ h(x) ≥ γc(x,ax) + log
Eh(y)q(dyx,ax)
≥ min
aâ € A(x)
γc(x,a) +
eh(y)(y)q(dyx,a)
Por nuestras suposiciones de compacidad-semicontinuidad y Proposición D.5(b) en
[17], existe un poco de Fâ â ° F tal que (23) se mantiene. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5. Una discusión. Esta sección está dedicada a una discusión de la Condición (B).
Comenzamos con la revisión del Ejemplo 3.1 en [8].
Ejemplo 1. Puso X = {0,1}, A = {a}, c(x) := c(x,a) = x y el tran-
la matriz de la posición es la siguiente:
- 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - 1 - - 1 - - 1 - - 1 - - 1 - - 1 - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
en los que.................................................................................................................................................. Recordemos que se demostró lo siguiente.
Consideremos tres casos para el factor de riesgo γ:
(I) γ log(1−
(II) γ = − log(1−
(III) γ log(1−)
Entonces si (I) o (II) se mantiene, el costo medio óptimo sensible al riesgo es igual a 0
y es independiente del estado inicial. En el caso (III) tenemos J*(0) = 0 y
J*(1) = 1 +
log(1)
> 0. Además, es interesante observar que, para
(II) y (III) casos, no existe una función h :X 7→ R tal que
se satisface la desigualdad de optimidad (23). De hecho, para ver esta toma x = 1 y
considerar (III). La desigualdad óptima es entonces la siguiente:
γJ*(1) + h(1) = γ + log(1 −
Tenga en cuenta que el lado derecho es estrictamente mayor que γ + log(eh (1)1 −
que es igual al lado izquierdo. Cálculos similares para el caso (II) también
conducen a una contradicción. Por lo tanto, aunque un costo óptimo es constante, el
la desigualdad de optimalidad no necesita tener una solución.
Ahora pasamos a comprobar Condición (B). Que Vβ sea como en Lemma 2. Claramente,
Vβ = w
β para N ≥ 1 y Vβ(0) = 0. Entonces, por (8) bajo (I), obtenemos
Vβ(1) = γ + log[e
βVβ(1)1 − l) + l] < γ + log[eVβ(1)1 − l) + l].
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 19
Por lo tanto,
Vβ(1) < log
eγ(1− l)
1− eγ(1−
(0,1),
y, en consecuencia, sup(0,1) hβ(x) <.
Ahora que el factor de riesgo γ sea como en (III). Luego, por (8),
Vβ(1) > γ + log(1 − ) + βVβ(1)
que a su vez implica que
Vβ(1) >
γ + log(1−
Así, hβ(1) = Vβ(1) va a la infinidad cuando β 1.
Para el caso (II), obtenemos
Vβ(1) = − log(1− ) + log[e
βVβ(1)(1−
= βVβ(1) + log
1 + eVβ(1)
1 −
Si Vβ(1) cuando β 1, entonces el lado derecho de (31) también va a la
El infinito. Por el contrario, asumir que sup(0,1) Vβ(1) ≤C para alguna constante
C > 0. Entonces,
Vβ(1) ≥
log[1 + e−C
que lleva a una contradicción cuando β 1. En consecuencia, en el caso II
familia {hβ(1)} tampoco satisface la Condición (B).
Por lo tanto, puede extraerse la siguiente conclusión. La condición (B) es nec-
Essary para obtener una solución a la desigualdad de optimalidad.
Para una verificación de la Condición (B), se puede usar Lemma 4 abajo. Por una
resultado similar en el riesgo-neutral, caso al que nos referimos [27, 28]. Para algunos η ≥ 0,
definir el tiempo de parada
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
Lemma 4. Para η ≥ 0, β â € (0,1) y x â € X,
hβ(x) ≤ η + inf
logEηx exp
γc(xk, ak)
Prueba. Por Lemma 2(b), (c) y el hecho de que Vβ(y) ≥ 0, y
Vβ(x) = min
aâ € A(x)
γc(x,a) + log
eβVβ(y)q(dyx,a)
< γc(x,a) + log
eVβ(y)q(dyx,a)
20 A. JAÔKIEWICZ
para cada x x x x. Restando mβ de ambos lados en (32), obtenemos
Vβ(x) −mβ < γc(x,a) + log
e(Vβ(y)-mβ )q(dyx,a).
Iteración de esta desigualdad hasta el tiempo de parada
Vβ(x) −mβ < logE
c(xk,ak)
= η + logEηx exp
c(xk, ak)
Dado que el apartado Π es una política arbitraria, podemos llegar fácilmente a la conclusión. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Tenga en cuenta que el hecho
Exportación Eηx
γc(xk, ak)
< •(33)
tiene la siguiente interpretación: antes de que el proceso llegue a “buenos estados”,
los costes incurridos en las “etapas iniciales” no deberían ser demasiado elevados. De hecho, vamos a
definir un conjunto D de la siguiente manera. Nosotros decimos que
x D if Vβ(x) ≤mβ + η
para un determinado η ≥ 0. Claramente, D 6=. Denotar por D la primera hora de retorno de
el proceso, regido por fβ, para fijar D. Ciertamente, si (33) se mantiene con
entonces la Condición (B) se cumple.
En el ejemplo 1 podemos tomar D = {0} y η = 0, ya que Vβ(0) ≤ 0 + 0. Si γ es
como en (I), entonces (33) sostiene:
E1 exp
- - - - - - - - - - - ¿Qué?
γc(xk)
enγ(1−
eγ(1− l)
1− eγ(1−
En otros casos (33) no se mantiene y, además, los cálculos anteriores
mostrar que hβ(1) =.
Resumiendo, el ejemplo presentado muestra que, sin condición (B)
se impone a la familia de funciones {hβ(x)}, β(0,1), una solución a la
la inequidad óptima no necesita existir, y además, la
el coste medio puede depender del estado inicial. Habida cuenta de lo que antecede,
La condición (B) está diseñada para evitar el devengo de los costes previstos infinitos.
Es decir, los costes incurridos en los estados transitorios, que sólo pueden ser ocupados
en “primeras etapas”, tienen una influencia importante y definitiva en un
medición de la ejecución. Por lo tanto, Condición (B) requiere que el modelo sea
una especie de comunicación en la medida en que se alcancen ciertos conjuntos de “buenos Estados”
lo suficientemente rápido. Entonces, el coste medio óptimo sensible al riesgo es constante y
la desigualdad de optimalidad tiene lugar. Además, vale la pena mencionar que
CONTROL DE LOS RIESGO SENSITIVO 21
la ergodicidad misma de un proceso/cadena de Markov no ayuda tanto como en
el caso de la neutralidad del riesgo. En otras palabras, para una cadena ergódica de Markov, puede
que el coste medio óptimo sensible al riesgo depende de la
Estado como en el ejemplo 1. Por otra parte, en este ejemplo uno puede incluso probar en
una forma sencilla de que en el caso (I) [ya sea bajo la condición (B) o
para factores de riesgo suficientemente pequeños], se cumple la ecuación de optimidad (24).
Por lo tanto, sería interesante saber si Condición (B) (juntos
con algunos supuestos de compacidad-continuidad) es suficiente para obtener un
solución a la ecuación de optimidad. Hay una conjetura que, ya que en el
En caso de neutralidad del riesgo, una contrapartida de la Condición (B) no es suficiente [7], ni tampoco
¿Se encuentra en un entorno sensible al riesgo? Pero esta cuestión está más allá del alcance de
el papel y permanece abierto.
APÉNDICE
El lema siguiente establece una fórmula variacional para el logarítmico
función generadora de momento. El lector se refiere al teorema 4.5.1 y
Proposición 1.4.2 en [12] para su prueba.
Lemma A. Que X sea un espacio polaco, h un mapeo de funciones medibles
en X en R, que está limitada desde abajo o limitada desde arriba,
y contra una medida de probabilidad en X.
(a) Entonces, tenemos la fórmula variacional
ehd v = sup
−R() +
donde
Pr(X) :R() <.
b) Dejar que μ0 denote la medida de probabilidad en X, que es μ0
Satisface
(x) =
eh(x)
eh d'i
Entonces, el máximo en la fórmula variacional se alcanza de forma única en μ0.
Agradecimientos. Una parte de esta investigación se hizo mientras el autor
fue un investigador de Humboldt y visitó la Universidad de Ulm. Los
autor agradece el apoyo del Alexander von Humboldt
Fundación.
La segunda parte de este documento fue escrito en el Instituto de Matemáticas
e Informática, Universidad de Derecho Wroc de Tecnología.
El autor está muy en deuda con el profesor Ulrich Rieder por el dibujo
su atención al papel [16], sugiriendo el problema y para varios
conversaciones.
22 A. JAÔKIEWICZ
REFERENCIAS
[1] Balaji, S. y Meyn, S. P. (2000). Ergodicidad multiplicativa y grandes desviaciones para
unas cadenas de Markov irreductibles. Proceso estocástico. Appl. 90 123–144. MR1787128
[2] Berge, E. (1963). Espacios Topológicos. MacMillan, Nueva York.
[3] Bielecki, T., Hernández-Hernández, D. y Pliska, S. (1999). Sensibilización a los riesgos
control de las cadenas de Markov estado finito en tiempo discreto, con aplicaciones a puerto-
folio managment. Matemáticas. Métodos Oper. Res. 50 167–188. MR1732397
[4] Bielecki, T. y Pliska, S. (1999). Gestión dinámica de activos sensible al riesgo. Appl.
Matemáticas. Optim. 39 337–360. MR1675114
[5] Borkar, V. S. y Meyn, S. P. (2002). Control óptimo sensible al riesgo para
Procesos de decisión de Markov con coste monotono. Matemáticas. Oper. Res. 27 192–209.
MR1886226
[6] Brown, L. D. y Purves, R. (1973). Mensurables selecciones de extremos. Ann.
Statist. 1 902-912. MR0432846
[7] Cavazos-Cadena, R. (1991). Un contraejemplo sobre la ecuación de optimidad en
Cadenas de decisión de Markov con el criterio de coste medio. Control de Sistemas Lett. 16
387-392.
[8] Cavazos-Cadena, R. y Fernández-Gaucherand, E. (1999). Markov controlado
cadenas con criterios sensibles al riesgo: coste medio, ecuaciones óptimas y óptimo
soluciones. Matemáticas. Métodos Oper. Res. 49 299-324. MR1687362
[9] Dai Pra, P., Meneghini, L. y Runggaldier, W. J. (1996). Algunas conexiones
entre el control estocástico y los juegos dinámicos. Matemáticas. Sistemas de señalización de control
9 303–326. MR1450355
[10] Di Masi, G. B. y Stettner, L. (2000). Control del tiempo discreto sensible al riesgo
Markov procesa con horizonte infinito. SIAM J. Control Optim. 38 61–78.
MR1740607
[11] Di Masi, G. B. y Stettner, L. (2000). Control sensible al riesgo del horizonte infinito
tiempo discreto procesos Markov con pequeño riesgo. Control de Sistemas Lett. 40 15–20.
MR1829070
[12] Dupuis, P. y Ellis, R. S. (1997). Un enfoque de convergencia débil a la teoría
de Grandes Desviaciones. Wiley, Nueva York. MR1431744
[13] Filar, J. y Vrieze, K. (1997). Procesos de decisión competitivos de Markov. Springer,
Nueva York. MR1418636
[14] Fleming, W. H. y Hernández-Hernández, D. (1997). Control sensible al riesgo de
máquinas de estado finito en un horizonte infinito. SIAM J. Control Optim. 35 1790–
1810. MR1466928
[15] Hernández-Hernández, D. y Marcus, S. I. (1996). Control sensible al riesgo de
Markov procesa en espacio de estado contable. Control de Sistemas Lett. 29 147–155.
[Corrigendum (1998) Systems Control Lett. 34 105–106.] MR1422212
[16] Hernández-Hernández, D. y Marcus, S. I. (1999). Existencia de riesgos sensibles
políticas estacionarias óptimas para procesos Markov controlados. Appl. Matemáticas. Optim.
40 273–285. MR1709324
[17] Hernández-Lerma, O. y Lasserre, J. B. (1993). Control de Markov a tiempo discreto
Proceso: Criterios de Optimidad Básica. Springer, Nueva York. MR1363487
[18] Howard, R. A. y Matheson, J. E. (1972). La decisión de Markov, sensible al riesgo, pro-
cestos. Management Sci. 18 356–369. MR0292497
[19] Jacobson, D. H. (1973). Sistemas lineales estocásticos óptimos con
los criterios de formación y su relación con los juegos diferenciales deterministas. IEEE
Trans. Automat. Control 18 124–131. MR0441523
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1787128
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1732397
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1675114
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1886226
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0432846
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1687362
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1450355
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1740607
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1829070
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1431744
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1418636
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1466928
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1422212
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1709324
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1363487
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0292497
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0441523
CONTROL DE RIESGO SENSITIVO 23
[20] Jaśkiewicz, A. (2006). Una nota sobre el control sensible al riesgo de los modelos invariantes. Técnica
Informe de la Universidad de Derecho Wroc de Tecnología.
[21] Jaśkiewicz, A. y Nowak, A. S. (2006). En la ecuación de optimidad para el promedio
costes Markov procesos de control con las probabilidades de transición Feller. J. Matemáticas. Anal.
Appl. 316 495-509. MR2206685
[22] Jaśkiewicz, A. y Nowak, A. S. (2006). Juegos estocásticos ergódicos de suma cero con
Probabilidades de transición Feller. SIAM J. Control Optim. 45 773–789. MR2247715
[23] Klein, E. y Thompson, A. C. (1984). Teoría de las Correspondencias. Wiley, nuevo
York. MR0752692
[24] Neveu, J. (1965). Fundamentos matemáticos del cálculo de la probabilidad. Holden...
Day, San Francisco, CA. MR0198505
[25] Royden, H. L. (1968). Análisis real. MacMillan, Nueva York. MR0151555
[26] Schäl, M. (1975). Condiciones para la optimización en la programación dinámica y para la
limitar las políticas óptimas en fase n para que sean óptimas. Z. Wahrsch. Verw. Gebiete 32 179–
196. MR0378841
[27] Schäl, M. (1993). Optimidad media en la programación dinámica con estado general
espacio. Matemáticas. Oper. Res. 18 163–172. MR1250112
[28] Sennott, L. I. (1999). Programación dinámica estocástica y el control de la cola
ing Systems. Wiley, Nueva York. MR1645435
[29] Serfozo, R. (1982). Convergencia de las integrales de Lebesgue con diversas medidas.
Sankhyã Ser. A 44 380–402. MR0705462
[30] Stettner, L. (1999). Optimización de cartera sensible al riesgo. Matemáticas. Métodos Oper.
Res. 50 463–474. MR1731299
[31] Whittle, P. (1990). Control óptimo sensible al riesgo. Wiley, Chichester. MR1093001
Instituto de Matemáticas e Informática
Wroc Universidad de Derecho Tecnológico
Wybrzeże Wyspiańskiego 27
PL-50-370 Derecho Wroc
Polonia
Correo electrónico: ajaskiew@im.pwr.wroc.pl
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2206685
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2247715
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0752692
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0198505
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0151555
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0378841
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1250112
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1645435
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0705462
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1731299
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1093001
mailto:ajaskiew@im.pwr.wroc.pl
Introducción y modelo
Preliminares
Una solución al problema de minimax con descuento auxiliar
Una solución al problema de control sensible al riesgo
Debate
Apéndice
Agradecimientos
Bibliografía
Dirección del autor
|
704.0395 | A Study of $B_{d}^0 \to J/\Psi \eta^{(\prime)}$ Decays in the pQCD
Approach | ZJOU-PHY-TH-07-02
NJNU-TH-07-11
Un estudio de los decaimientos de B0d → J/(′) en el enfoque pQCD
Xin Liua*, Zhen-Jun Xiaob†, Hui-Sheng Wangc
a. Departamento de Física, Universidad Oceánica de Zhejiang,
Zhoushan, Zhejiang 316000, P.R. China
b. Departamento de Física e Instituto de Física Teórica,
Nanjing Normal University, Nanjing, Jiangsu 210097, P.R. China y
c. Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física,
Universidad de Tecnología y Ciencia de Anhui,
Wuhu, Anhui 241000, P.R. China
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Resumen
Motivado por la medida muy reciente de la relación de ramificación de B0d → J/ decaimiento, nosotros
calcular las relaciones de ramificación de Bd
0 → J/ y Bd0 → J/ decae en la perturbación
Enfoque de QCD (pQCD). Las predicciones de PCQCD para las relaciones de ramificación de decaimientos considerados
son: BR(B0d → J/) = (1.96)
+9.68
−0,65) × 10−6, que es consistente con el primer experimento
medición dentro de errores; mientras que BR(B0d → J/) = (1.09
+3,76
−0,25) × 10−6, muy similar con
B0d → J/ decaimiento y puede ser probado por los próximos experimentos LHC. Las mediciones
de estos canales de desintegración puede ayudarnos a entender la dinámica de QCD en el correspondiente
escala de energía, especialmente la fiabilidad del enfoque de pQCD a este tipo de meson B decae.
Números PACS: 13.25.Hw, 12.38.Bx, 14.40.Nd
∗ liuxin@zjou.edu.cn
† xiaozhenjun@njnu.edu.cn
http://arxiv.org/abs/0704.0395v1
Muy recientemente, la primera observación de la decadencia de B0d → J/ fue reportada por Belle Collab-
oración [1], y la relación de ramificación medida es
BR(B0d → J/) = 9,5± 1,7(stato)± 0,8(sist)× 10−6, (1)
que es coherente con las predicciones teóricas actualmente disponibles [1, 2, 3].
Hasta ahora, los cálculos teóricos para las relaciones de ramificación de Bd → J/(′) decaen
se obtuvieron utilizando la aproximación de factorización de quarks pesados en Ref. [2] o a partir de
los coeficientes de ramificación medidos J/0 y J/K0[3, 4, 5] basados en el supuesto de
la simetría del sabor SU(3) de interacción fuerte. En este artículo, vamos a calcular el
las relaciones de ramificación de B0d → J/ y B0d → J/(′) decaen directamente empleando la
Hamiltoniano [6] de bajo rendimiento energético y factorización de QCD (pQCD) perturbativa
aproximación [7, 8, 9].
El trabajo se organiza de la siguiente manera: presentamos el formalismo utilizado en el cálculo de
B0d → J/(′) decae en Sec. I. In Sec. II, mostramos los resultados numéricos y comparamos
con los valores medidos. Un breve verano y algunas conclusiones también se incluyen
en esta sección.
I. FORMALISMO Y CÁLULAS PERTURBATIVAS
El enfoque PQCD se ha desarrollado anteriormente a partir de la ap-
proach [7], y se ha utilizado con frecuencia para calcular varios canales de desintegración de meson B
[7, 8, 9, 10]. Para dos cuerpo sin encanto hadronic Bd,s → Mη(′) (aquí M significa el
mesons de luz seudoescalar o vector compuesto de los quarks de luz u, d, s) decae, el
Las predicciones pQCD generalmente concuerdan bien con los valores medidos [9, 10, 11].
En Refs. [12, 13], los autores calcularon B → D*sK,D
s y Bs → D(*)+D(*)−
decaimientos y encontró que el enfoque de PQCD funciona bien para tales decaimientos. Aquí tratamos de
aplicar el enfoque pQCD para calcular las desintegraciones del mesón B que involucran el peso más pesado
Meson como uno de los dos últimos mesons estatales.
A. Formulismo
En el enfoque de pQCD, la amplitud de desintegración de B → J/P (P = η, η(′) aquí) puede decaer
bo escrito conceptualmente como la convolución,
A(B →M1M2)
d4k1d
4k3 Tr
C(t)ΦB(k1)ΦJ(k2)ΦP (k3)H(k1, k2, k3, t)
, (2)
donde el término “Tr” denota el rastro sobre Dirac y los índices de color. C(t) es el Wilson
coeficiente que resulta de las correcciones radiativas a corta distancia. En lo anterior:
convolution, C(t) incluye la dinámica más difícil a mayor escala que la escala de MB y describe
la evolución de los operadores locales de 4-Fermi desde mW (la masa de bosón W) hasta t
MB) escala, donde MB −mb. La función H(k1, k2, k3, t) es la parte dura y
se puede calcular perturbativamente. La función ΦM es la función de onda que describe
hadronización del quark y anti-cuark a la mesonM. Mientras que la funciónH depende
sobre el proceso considerado, la función de onda ΦM es independiente del proceso específico.
Usando las funciones de onda determinadas de otros procesos bien medidos, uno puede hacer
las predicciones cuantitativas aquí.
Usando el cono-luz coordina el mesón B y los dos últimos momentos del mesón del estadoa
puede ser escrito como
(1, 1, 0T ), P2 =
(1, r2, 0T ), P3 =
(0, 1− r2, 0T ), (3)
respectivamente, donde r = MJ//MB, y las masas de meson de la luz m
η han sido ne-
Gledged. El vector de polarización longitudinal del mesón J/........................................................................................................................................................
2MJ/
(1,−r2, 0T ). Colocar la luz (anti-) quark momentaa en B, J y η(
′) mesones
como k1, k2, y k3, respectivamente, podemos elegir
k1 = (x1P
1, 0,k1T ), k2 = (x2P
2, 0,k2T ), k3 = (0, x3P
3,k3T ). 4)
Entonces, para B → J/ decaimiento por ejemplo, la integración sobre k−1, k−2, y k+3 en eq.2..............................................................................................................................................................................................................................................................
conducirá a
A(B → J/)
dx1dx2dx3b1db1b2db2b3db3
C(t)ΦB(x1, b1)ΦJ(x2, b2)(x3, b3)H(xi, bi, t)St(xi)e
−S(t)],(5)
donde bi es la coordinación espacio conjugado de kiT, y t es la escala de energía más grande en
funciónH(xi, bi, t). Los grandes logaritmos ln(mW/t) están incluidos en los coeficientes Wilson
C(t). Los grandes logaritmos dobles (ln2 xi) en la dirección longitudinal se resumen por
la reanudación del umbral [14], y conducen a St(xi) que unta el punto final
singularidades en xi. El último término, e
−S(t), es el factor de forma Sudakov que suprime el
dinámica suave con eficacia [15]. Por lo tanto, hace que el cálculo perturbador de la dura
Parte H aplicable a escala intermedia, es decir, a escala de MB. Vamos a calcular analíticamente el
función H(xi, bi, t) para las decaídas consideradas en el primer orden en la expansión αs y dar
las amplitudes enrevesadas en la siguiente sección.
B. El B0d → J/(
′) Decaimientos
El Hamiltoniano de baja energía eficaz para los modos de desintegración B0d → J/(
′) se puede escribir como
Heff =
[VcbV
cd [C1(μ)O
1(μ) + C2(μ)O
2(μ))], (6)
con los operadores de cuatro fermiones
Oc1 = d
μ(1− γ5)cβ · c(1− γ5)bα, Oc2 = d(1− γ5)cα · c(1− γ5)bβ (7)
donde los coeficientes Wilson Ci(μ) (i = 1, 2), utilizaremos el orden principal (LO) expres-
sions, aunque los resultados del orden siguiente a líder (NLO) ya existen en la literatura [6].
Esta es la forma consistente de cancelar la dependencia explícita de μ en las fórmulas teóricas.
Para la evolución del grupo de renormalización de los coeficientes Wilson de escala superior a
escala inferior, utilizamos las fórmulas como se indica en Ref.[16] directamente.
FIG. 1: Diagramas típicos de Feynman que contribuyen al Cabibbo- y el color-suprimido B0d →
J/(
′) decae.
En cuanto a la función de onda de meson B, hacemos uso de las mismas parametrizaciones como se utiliza
en los estudios de diferentes procesos [16]. Para el vector J / meson, en términos de la nota-
en Ref. [17], descomponemos los elementos no locales de la matriz para el longitudinal y
Transversalmente polarizados J / mesones en
ΦJ(x) =
mJ// L
L(x) + â €/ LP/â €
, (8)
En este caso, el valor L se refiere a las amplitudes de distribución twist-2, y el valor L se refiere a la distribución twist-3 distri-
bution amplitudes. x representa la fracción de impulso del quark encanto dentro de la
Charmonium.
Las amplitudes de distribución asintóticas del mesón de J/ dicen que son [18]
L(x) = 9,58
x(1− x)
x(1 − x)
1− 2,8x(1− x)
T(x) = 10,94
(1 a 2 x)2
x(1− x)
1− 2,8x(1− x)
. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Es fácil ver que los DAs twist-2 y twist-3 desaparecen en los puntos finales debido a
el factor [x(1− x)]0.7.
Desde el Hamiltoniano eficaz (6), los diagramas de Feynman correspondientes a la
En la figura 1 se muestra el decaimiento sidered. Con las funciones de la onda meson y factores Sudakov,
la amplitud dura se da como
Feη = 8ηCFm
dx1dx3
b1db1b3db3 B(x1, b1)
(1− r2)
(1 + x3(1− r2))lAη (x3, b3) + r0(1− 2x3)
Pη (x3, b3)
(1− 2x3) + r2(1 + 2x3)
Tη (x3, b3)
s(t1e) he(x1, x3, b1, b3) exp[−Sab(t1e)]
1− (1− x1)r2Pη (x3, b3) x1r2Aη (x3, b3)
s(t2e)he(x3, x1, b3, b1) exp[−Sab(t2e)]
. (10)
donde r0 = m
0/mB; CF = 4/3 es un factor de color. La función él, las escalas t
e y la
Los factores de Sudakov Sab se muestran en el Apéndice A.
Para los diagramas no factorizables 1(c) y 1(d), las tres funciones de onda meson son:
Envuelto. La integración de b3 puede llevarse a cabo utilizando la función (b3 − b1), dejando sólo
integración de b1 y b2. Para los operadores afectados, la amplitud de desintegración correspondiente
Meη =
dx1dx2 dx3
b1db1b2db2 Bs(x1, b1)
2rrc
(x2, b2)
η (x3, b2)− 4rr0rclütJ/(x2, b2)Tη (x3, b2)
2 + x3(1− 2r2)
* LJ/* (x2, b2)
η (x3, b2)
x3r0 + (x2 − x3)r0r2
* LJ/* (x2, b2)
η (x3, b2)
s(tf )hf(x1, x2, x3, b1, b2) exp[−Scd(tf )]}. (11)
donde rc = mc/mB,mc es la masa de c quark.
Para el decaimiento B0d → J/, los diagramas de Feynman se obtienen sustituyendo el η
Meson in Fig. 1 con el mesón. Las expresiones correspondientes de amplitudes de desintegración serán
ser similares a las indicadas en Eqs.(10-11), ya que el η y son todos luz pseudoescalar
mesones y tienen las funciones de onda similares. Las expresiones de B0d → J/ decaimiento puede
se obtendrán simplemente mediante las sustituciones siguientes:
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, y en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de tres o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas. (12)
Para el sistema, existen dos bases de mezcla popular: la base de octeto-singlet y
la base de sabor a quark [19, 20]. Aquí usamos la base de sabor a quark [19] y definimos
ηq = (u dd̄)/
2, ηs = ss̄. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Los estados físicos η y están relacionados con ηq y ηs a través de un único ángulo de mezcla
= U()
cos- − sin
sin فارسى cos ♥
. (14)
Se han extraído los tres parámetros de entrada fq, fs y en la base de sabor a quark.
de varios experimentos relacionados [19, 20]
fq = (1,07± 0,02)fη, fs = (1,34± 0,06)f
donde fη = 130 MeV. En los cálculos numéricos, utilizaremos estos parámetros de mezcla
como insumos. Vale la pena mencionar que los efectos de posible componente gluónico de
meson no será considerado aquí ya que es pequeño en tamaño [10, 21, 22].
Para B0d → J/ decaimiento, combinando las contribuciones de diferentes diagramas, el
amplitud de desintegración total puede ser escrito como
M(B0d → J/) = VcbV
FeηfJ/
+MeηC2
donde el parámetro de mezcla pertinente es F1(
Cabe mencionar que los coeficientes Wilson Ci = Ci(t) en Eq. 16) debería
se calcularán a la escala t apropiada utilizando las ecuaciones indicadas en los apéndices de
Ref. [16]. Aquí la escala t en los coeficientes Wilson debe tomarse como la misma escala
apareció en las expresiones de las amplitudes de decadencia en Eqs. (10) y (11). Este es el camino.
en el enfoque de PQCD para eliminar la dependencia de la escala. Con el fin de estimar el efecto de
mayor orden de corrección, sin embargo, se introduce un factor de escala = 1,0± 0,2 y variar la
escala tmax como se describe en el apéndice A.
Del mismo modo, las amplitudes de desintegración para B0d → J/ decaimiento se puede obtener fácilmente de
Eq.(16) por las siguientes sustituciones de F1(l) → F ′1(l) = sin
II. RESULTADOS Y DEBATE NUMERICOS
En esta sección, vamos a calcular los ratios de ramificación para los modos de desintegración considerados.
Los parámetros de entrada y las funciones de onda que se utilizarán figuran en el apéndice B. In
cálculos numéricos, los valores centrales de los parámetros de entrada se utilizarán implícitamente a menos que
se indique lo contrario.
Con las amplitudes de decaimiento completas, podemos obtener el ancho de decaimiento para el
decaimientos,
(B0d → J/(
′)) =
(1− r2)
M(B0d → J/(
. (17)
Empleando el esquema quark-sabor del sistema y usando los parámetros de mezcla
como se indica en Eq. (15), uno encuentra las relaciones de ramificación para los dos decaimientos considerados con
Barras de error como sigue:
Br( B0d → J/) =
1,96+0,71−0,50(l)b)
+9.65
−0,39(at)
+0,32
+0.13(a2)
+0.14
−0.13(fJ)
× 10−6, (18)
Br( B0d → J/) =
1,09+0,32−0,24(l)b)
+3,73
+0,01(at)
+0,28
+0,01(a2)
+0,08
−0,07(fJ/
× 10−6, (19)
donde los principales errores son inducidos por las incertidumbres de Łb = 0,40 ± 0,05 GeV, a =
1,0 ± 0,2, a2 = 0,115 ± 0,115 y fJ = 0,405 ± 0,014 GeV, respectivamente. Uno puede ver
que las predicciones de PQCD son sensibles a las variaciones de B y en.
Para B0d → J/ decaimiento, el valor central de la predicción pQCD para Br(B0d → J/)
es un factor de 4 menor que el valor medido dado en Eq. (1) [1]. Pero el PQCD
la predicción es de hecho todavía consistente con la primera medición de Belle si tomamos el grande
errores teóricos y experimentales en cuenta. Variando el factor de escala en el
rango de = [0.8, 1.0], por ejemplo, el valor central de Br(B → J/) cambiará en la
rango de [0.2, 1.1]×10−5 en consecuencia. No es difícil entender tal dependencia.
Puesto que el mesón J/ es mucho más pesado que los mesones ligeros, y por lo tanto no se mueve tan rápido
como los meson de luz cuando B meson está decayendo. Así que una pequeña disminución de la escala ti
llevar a un mayor Wilson coeficientes C1,2(t) y αs(ti), y en consecuencia resulta en un mayor
tasa de decaimiento.
Para B0d → J/ decaimiento, sólo límite superior experimental (a 90% C.L) está disponible ahora:
BR(B0 → J/) < 6.3 × 10−5 [4, 5]. La predicción pQCD para la relación de ramificación de
B0d → J/ decaimiento es muy similar en magnitud con la de B0d → J/, consistente con
el límite superior y se probará en los próximos experimentos de LHC.
En el orden principal, sólo el árbol Feynman diagramas como se muestra en la Fig. 1 contribuir a
B0d → J/(′) decae. No existe ninguna violación del PC en estas decaimientos dentro de la norma
modelo, ya que sólo hay un tipo de Cabibbo-Kabayashi-Muskawa (CKM) fase implicada
en las amplitudes de desintegración correspondientes, como se puede ver desde eq. (16).
En resumen, calculamos las relaciones de ramificación de B0d → J/ y B0d → J/ decae en
el orden principal utilizando el enfoque de factorización pQCD. Además del factoriz usual...
diagramas capaces, los diagramas de espectadores no factorizables también se calculan analíticamente en
el enfoque PQCD. Manteniendo el impulso transversal kT, la singularidad de punto final
desaparece en nuestro cálculo.
A partir de nuestros cálculos y análisis fenomenológicos, encontramos los siguientes resultados:
• Usando el esquema de sabor a quark, las predicciones de pQCD para las relaciones de ramificación son:
Br(B0d → J/) =
1,96+9.68−0,65
× 10−6, (20)
Br(B0d → J/) =
1,09+3,76−0,25
× 10−6, (21)
donde los diversos errores especificados anteriormente se han añadido en cuadratura.
• Los principales errores teóricos de las predicciones del PQCD son inducidos por la incertidumbre-
los lazos de la escala de energía dura ti’s y los parámetros.
Agradecimientos
X. Liu desea agradecer el apoyo financiero de la Investigación Científica
Fondo para la puesta en marcha de la Universidad Oceánica de Zhejiang con la subvención No 21065010706. Este trabajo fue
parcialmente con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China en el marco de la subvención
No 10575052, y por el Fondo de Investigación Especializada para el Programa de Doctorado de la Enseñanza Superior
La educación (SRFDP) en virtud de la subvención No. 20050319008.
APÉNDICE A: FUNCIONES CONEXAS
Mostramos aquí la función his, viniendo de las transformaciones de Fourier de la función
H(0),
he(x1, x3, b1, b3) = K0
x1x3(1− r2)mBb1
(b1 − b3)K0
x3(1− r2)mBb1
x3(1− r2)mBb3
+ (b3 − b1)K0
x3(1− r2)mBb3
x3(1− r2)mBb1
St(x3), (A1)
hf(x1, x2, x3, b1, b2) =
(b2 − b1)I0(MB)
x1x3(1− r2)b1)K0(MB
x1x3(1− r2)b2)
+ (b1 ↔ b2)
K0(MBF(1)b2), para F
(1) > 0
0 (MB)
b2), para F 2(1) < 0
, (A2)
donde J0 es la función Bessel, K0 e I0 son las funciones Bessel modificadas con
K0(−ix) = −(l/2)Y0(x) + i(l/2)J0(x), y F(j) se definen por
F 2(1) = (x1 − x2)x3(1− r2) + r2c, (A3)
F 2(2) = (x1 − x2)x3(1− r2) + r2c. (A4)
El factor St(xi) del formulario de recapitulación del umbral se adopta de Ref. [17]
St(x) =
21 + 2c®(3/2 + c)
(1 + c)
[x(1 − x)]c, (A5)
donde el parámetro c = 0.3. Esta función se normaliza a la unidad.
Los factores Sudakov utilizados en el texto se definen como
Sab(t) = s
x1mB/
2, b1
x3mB/
2, b3
(1 a x 3) mB/
2, b3
ln(t)
− En (b1).................................................................................................................................................................
ln(t)
− − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − - − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − −
, (A6)
Scd(t) = s
x1mB/
2, b1
x2mB/
2, b2
(1 a x2) mB/
2, b2
x3mB/
2, b1
(1 a x 3) mB/
2, b1
ln(t)
− En (b1).................................................................................................................................................................
ln(t)
− ln(b2)
, (A7)
donde la función s(q, b) se define en el apéndice A de Ref. [16]. La escala ti’s en el
por encima de las ecuaciones se eligen como
t1e = a ·max(
x3(1− r2)MB, 1/b1, 1/b3),
t2e = a ·max(
x1(1− r2)MB, 1/b1, 1/b3),
tf = a ·max(
x1x3(1− r2)MB,
(x1 − x2)x3(1− r2) + r2cMB, 1/b1, 1/b2), (A8)
donde a = 1,0±0,2 y r =MJ/ Las escalas se eligen como la energía máxima
escala que aparece en cada diagrama para matar las grandes correcciones radiativas logarítmicas.
APÉNDICE B: PARAMETROS INPORTADOS Y FUNCIONES DE LA OLA
Las masas, las constantes de decadencia, la escala QCD y la vida del mesón B0d son
(f=4)
= 250MeV, fη = 130MeV, fJ/l = 405MeV,
0 = 1,08GeV, MB0d = 5,28MeV, MJ/+ = 3,097GeV,
MW = 80,41GeV, B0
= 1,54× 10−12s. (B1)
Para los elementos de la matriz CKM, aquí adoptamos la parametrización de Wolfenstein para el
Matriz de CKM, y toma = 0,2272, A = 0,818, = 0,221 y η = 0,340 [4].
Para la función de onda meson B, adoptamos el modelo
B(x, b) = NBx
2(1− x)2exp
(lbb)
, (B2)
donde Łb es un parámetro libre y tomamos Łb = 0.40± 0.05 GeV en cálculos numéricos,
y NB = 91.745 es el factor de normalización para el mesón B.
La función de onda para dd̄ componentes de η(′) mesón es dada por
dd̄(p, x,
(x) +m
(x) + Łm
0 (v/n/− v · n)
, (B3)
donde p y x son el impulso y la fracción de impulso de ηdd̄ respectivamente, mientras que
?Aηdd̄,?
y Tηdd̄ representan el vector axial, pseudoescalar y los componentes tensores de la
función de onda, respectivamente. Aquí suponemos que la función de onda de ηdd̄ es la misma que la
Función de onda γ basada en la simetría del sabor SU(3). El parámetro • es +1 o −1
dependiendo de la asignación de la fracción de impulso x.
La expresión explícita de la escala de realce quiral m
0 = m
0 se indica por [21]
[m2η cos
2 m2 pecado
(m2 −m2η) cos
y numéricamente m
0 = 1,07MeV para mη = 547.5MeV, m = 957,8MeV, fq = 1,07f
fs = 1,34f
Para la amplitud de distribución.........................................................................................................
y Tηq, utilizamos los resultados para η mesón
obtenido de la regla de la suma del cono ligero [23], incluidas las contribuciones twist-3:
Aηq(x) =
fqx(1 − x)
1 + a
5(1− 2x)2 − 1
21(1− 2x)4 − 14(1− 2x)2 + 1
, (B5)
Pηq(x) =
30η3 −
3(1− 2x)2 − 1
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2ηq −
π2ηq(s)a
35(1− 2x)4 − 30(1− 2x)2 + 3
,(B6)
Tηq(x) =
fq(1− 2x)
+ (5η3 −
η33 −
2ηq −
...............................................................................................................................................................................................................................................................
2 )(10x
2 − 10x+ 1)
, (B7)
con los momentos actualizados de Gegenbauer [24]
2 = 0,115, a
4 = −0,015, q = 2mq/mqq, η3 = 0,015, 3 = −3,0. (B8)
[1] B. Aubert et al. (Colaboración BaBar), Phys. Rev. Lett. 98, 131803 (2007).
[2] A. Deandrea et al., Phys. Lett. B 318, 549 (1993).
[3] P.Z. Skands, J. Phys de alta energía. 0101 (2001) 008.
[4] W.-M. Yao et al. (Grupo de Datos sobre Partículas), J. Phys. G 33, 1 (2006).
[5] Heavy Flavor Averaging Group, E. Barberio et al., hep-ex/0603003; y actualización en línea en
http://www.slac.stanford.edu/xorg/hfag.
[6] G. Buchalla, A.J. Buras, y M.E. Lautenbacher, Rev. Mod. Phys. 68, 1125 (1996).
[7] G.P. Lepage y S.J. Brodsky, Phys. Rev. D 22, 2157 (1980).
[8] C.-H. V. Chang y H.N. Li, Phys. Rev. D 55, 5577 (1997); T.-W. Yeh y H.N. Li, Phys.
Rev. D 56, 1615 (1997).
[9] H.N. Li, Prog.Part.& Nucl.Phys. 51, 85 (2003), y referencia en él. H.N. Li y H.L. Yu,
Phys. Rev. Lett. 74, 4388 (1995); Phys. Lett. B 353, 301 (1995); Phys. Rev. D 53, 2480
(1996).
[10] X. Liu, H.S. Wang, Z.J. Xiao, L.B. Guo y C.D. Lü, Phys. Rev. D 73, 074002 (2006);
H.S. Wang, X. Liu, Z.J. Xiao, L.B. Guo y C.D. Lü, Nucl. Phys. B 738. 243 (2006);
Z.J. Xiao, X.F. Chen y D.Q. Guo, Eur Phys.J. C 50 (2007) en prensa; Z.J. Xiao, D.Q Guo
y X.F. Chen, Phys. Rev. D 75, 014018 (2007); Z.J. Xiao, X. Liu y H.S. Wang, Phys.
Rev. D 75034017 (2007); Z.J. Xiao, X.F. Chen y D.Q. Guo, hep-ph/0701146.
[11] A. Ali, G. Kramer, Y. Li, C.D. Lü, Y.L. Shen, W. Wang, y Y.M. Wang, hep-ph/0703162.
[12] Y. Li y C.D. Lü, J. Phys. G 29, 2115 (2003); High Energy & Nucl.Phys. 27, 1061 (2003).
[13] Y. Li, C.D. Lü, y Z.J. Xiao, J. Phys. G 31, 273 (2005).
[14] H.N. Li, Phys. Rev. D 66, 094010 (2002).
[15] H.N. Li y B. Tseng, Phys. Rev. D 57, 443, (1998).
[16] C.-D. Lü, K. Ukai y M.Z. Yang, Phys. Rev. D 63, 074009 (2001).
[17] T. Kurimoto, H.N. Li, y A.I. Sanda, Phys. Rev. D 65, 014007 (2002); Phys. Rev. D
67, 054028 (2003).
[18] A.E. Bondar y V.L. Chernyak, Phys. Lett. B 612, 215 (2005).
[19] Th. Feldmann, P. Kroll y B. Stech, Phys. Rev. D 58, 114006 (1998).
[20] R. Escribano y J.M. Frere, J. Phys de alta energía. 0506 (2005) 029; J. Schechter, A.
Subbaraman y H. Weigel, Phys. Rev. D 48, 339 (1993)
[21] Y.-Y. Charng, T. Kurimoto, H.N. Li, Phys. Rev. D 74, 074024 (2006).
[22] R. Escribano, J. Nadal, hep-ph/0703187.
[23] P. Ball, J. Phys de alta energía. 9809, 005 (1998); P. Ball, J. Phys de alta energía. 9901, 010
(1999).
[24] P. Ball y R. Zwicky, Phys. Rev. D 71, 014015 (2005); P. Ball, V.M. Braun, y A. Lenz,
J. Phys de alta energía. 0605 (2006) 004.
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0603003
http://www.slac.stanford.edu/xorg/hfag
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0701146
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703162
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703187
Formalismo y cálculos perturbadores
Formulismo
El Bd0 J/(') Decaimientos
Resultados numéricos y discusiones
Agradecimientos
Funciones relacionadas
Parámetros de entrada y funciones de onda
Bibliografía
| Motivado por la medición muy reciente de la relación de ramificación de ${B_d^0}
\to J/\psi \eta$ decaimiento, calculamos los ratios de ramificación de ${B_d0 \to
J/\psi \eta$ y ${B_d®0 \to J/\Psi \eta'$ decae en el QCD perturbativo
(pQCD). Las predicciones de PCQCD para las relaciones de ramificación de
Las desintegraciones son: $BR(B_d^0 \to J/\Psi \eta) = (1.96 9.68}_{-0.65}) \times
10-60, que es consistente con la primera medición experimental dentro de
errores; mientras que $BR(B_d^0 \to J/\Psi \eta') = (1.09 3.76}_{-0.25}) \times
10\-6}$, muy similar con $B_d^0 \to \jpsi \eta$ decaimiento y puede ser probado por
los próximos experimentos de LHC. Las mediciones de estos canales de desintegración pueden
nos ayudan a entender la dinámica QCD en la escala de energía correspondiente,
especialmente la fiabilidad del enfoque de PQCD a este tipo de decaimientos del meson B.
| ZJOU-PHY-TH-07-02
NJNU-TH-07-11
Un estudio de los decaimientos de B0d → J/(′) en el enfoque pQCD
Xin Liua*, Zhen-Jun Xiaob†, Hui-Sheng Wangc
a. Departamento de Física, Universidad Oceánica de Zhejiang,
Zhoushan, Zhejiang 316000, P.R. China
b. Departamento de Física e Instituto de Física Teórica,
Nanjing Normal University, Nanjing, Jiangsu 210097, P.R. China y
c. Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física,
Universidad de Tecnología y Ciencia de Anhui,
Wuhu, Anhui 241000, P.R. China
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Resumen
Motivado por la medida muy reciente de la relación de ramificación de B0d → J/ decaimiento, nosotros
calcular las relaciones de ramificación de Bd
0 → J/ y Bd0 → J/ decae en la perturbación
Enfoque de QCD (pQCD). Las predicciones de PCQCD para las relaciones de ramificación de decaimientos considerados
son: BR(B0d → J/) = (1.96)
+9.68
−0,65) × 10−6, que es consistente con el primer experimento
medición dentro de errores; mientras que BR(B0d → J/) = (1.09
+3,76
−0,25) × 10−6, muy similar con
B0d → J/ decaimiento y puede ser probado por los próximos experimentos LHC. Las mediciones
de estos canales de desintegración puede ayudarnos a entender la dinámica de QCD en el correspondiente
escala de energía, especialmente la fiabilidad del enfoque de pQCD a este tipo de meson B decae.
Números PACS: 13.25.Hw, 12.38.Bx, 14.40.Nd
∗ liuxin@zjou.edu.cn
† xiaozhenjun@njnu.edu.cn
http://arxiv.org/abs/0704.0395v1
Muy recientemente, la primera observación de la decadencia de B0d → J/ fue reportada por Belle Collab-
oración [1], y la relación de ramificación medida es
BR(B0d → J/) = 9,5± 1,7(stato)± 0,8(sist)× 10−6, (1)
que es coherente con las predicciones teóricas actualmente disponibles [1, 2, 3].
Hasta ahora, los cálculos teóricos para las relaciones de ramificación de Bd → J/(′) decaen
se obtuvieron utilizando la aproximación de factorización de quarks pesados en Ref. [2] o a partir de
los coeficientes de ramificación medidos J/0 y J/K0[3, 4, 5] basados en el supuesto de
la simetría del sabor SU(3) de interacción fuerte. En este artículo, vamos a calcular el
las relaciones de ramificación de B0d → J/ y B0d → J/(′) decaen directamente empleando la
Hamiltoniano [6] de bajo rendimiento energético y factorización de QCD (pQCD) perturbativa
aproximación [7, 8, 9].
El trabajo se organiza de la siguiente manera: presentamos el formalismo utilizado en el cálculo de
B0d → J/(′) decae en Sec. I. In Sec. II, mostramos los resultados numéricos y comparamos
con los valores medidos. Un breve verano y algunas conclusiones también se incluyen
en esta sección.
I. FORMALISMO Y CÁLULAS PERTURBATIVAS
El enfoque PQCD se ha desarrollado anteriormente a partir de la ap-
proach [7], y se ha utilizado con frecuencia para calcular varios canales de desintegración de meson B
[7, 8, 9, 10]. Para dos cuerpo sin encanto hadronic Bd,s → Mη(′) (aquí M significa el
mesons de luz seudoescalar o vector compuesto de los quarks de luz u, d, s) decae, el
Las predicciones pQCD generalmente concuerdan bien con los valores medidos [9, 10, 11].
En Refs. [12, 13], los autores calcularon B → D*sK,D
s y Bs → D(*)+D(*)−
decaimientos y encontró que el enfoque de PQCD funciona bien para tales decaimientos. Aquí tratamos de
aplicar el enfoque pQCD para calcular las desintegraciones del mesón B que involucran el peso más pesado
Meson como uno de los dos últimos mesons estatales.
A. Formulismo
En el enfoque de pQCD, la amplitud de desintegración de B → J/P (P = η, η(′) aquí) puede decaer
bo escrito conceptualmente como la convolución,
A(B →M1M2)
d4k1d
4k3 Tr
C(t)ΦB(k1)ΦJ(k2)ΦP (k3)H(k1, k2, k3, t)
, (2)
donde el término “Tr” denota el rastro sobre Dirac y los índices de color. C(t) es el Wilson
coeficiente que resulta de las correcciones radiativas a corta distancia. En lo anterior:
convolution, C(t) incluye la dinámica más difícil a mayor escala que la escala de MB y describe
la evolución de los operadores locales de 4-Fermi desde mW (la masa de bosón W) hasta t
MB) escala, donde MB −mb. La función H(k1, k2, k3, t) es la parte dura y
se puede calcular perturbativamente. La función ΦM es la función de onda que describe
hadronización del quark y anti-cuark a la mesonM. Mientras que la funciónH depende
sobre el proceso considerado, la función de onda ΦM es independiente del proceso específico.
Usando las funciones de onda determinadas de otros procesos bien medidos, uno puede hacer
las predicciones cuantitativas aquí.
Usando el cono-luz coordina el mesón B y los dos últimos momentos del mesón del estadoa
puede ser escrito como
(1, 1, 0T ), P2 =
(1, r2, 0T ), P3 =
(0, 1− r2, 0T ), (3)
respectivamente, donde r = MJ//MB, y las masas de meson de la luz m
η han sido ne-
Gledged. El vector de polarización longitudinal del mesón J/........................................................................................................................................................
2MJ/
(1,−r2, 0T ). Colocar la luz (anti-) quark momentaa en B, J y η(
′) mesones
como k1, k2, y k3, respectivamente, podemos elegir
k1 = (x1P
1, 0,k1T ), k2 = (x2P
2, 0,k2T ), k3 = (0, x3P
3,k3T ). 4)
Entonces, para B → J/ decaimiento por ejemplo, la integración sobre k−1, k−2, y k+3 en eq.2..............................................................................................................................................................................................................................................................
conducirá a
A(B → J/)
dx1dx2dx3b1db1b2db2b3db3
C(t)ΦB(x1, b1)ΦJ(x2, b2)(x3, b3)H(xi, bi, t)St(xi)e
−S(t)],(5)
donde bi es la coordinación espacio conjugado de kiT, y t es la escala de energía más grande en
funciónH(xi, bi, t). Los grandes logaritmos ln(mW/t) están incluidos en los coeficientes Wilson
C(t). Los grandes logaritmos dobles (ln2 xi) en la dirección longitudinal se resumen por
la reanudación del umbral [14], y conducen a St(xi) que unta el punto final
singularidades en xi. El último término, e
−S(t), es el factor de forma Sudakov que suprime el
dinámica suave con eficacia [15]. Por lo tanto, hace que el cálculo perturbador de la dura
Parte H aplicable a escala intermedia, es decir, a escala de MB. Vamos a calcular analíticamente el
función H(xi, bi, t) para las decaídas consideradas en el primer orden en la expansión αs y dar
las amplitudes enrevesadas en la siguiente sección.
B. El B0d → J/(
′) Decaimientos
El Hamiltoniano de baja energía eficaz para los modos de desintegración B0d → J/(
′) se puede escribir como
Heff =
[VcbV
cd [C1(μ)O
1(μ) + C2(μ)O
2(μ))], (6)
con los operadores de cuatro fermiones
Oc1 = d
μ(1− γ5)cβ · c(1− γ5)bα, Oc2 = d(1− γ5)cα · c(1− γ5)bβ (7)
donde los coeficientes Wilson Ci(μ) (i = 1, 2), utilizaremos el orden principal (LO) expres-
sions, aunque los resultados del orden siguiente a líder (NLO) ya existen en la literatura [6].
Esta es la forma consistente de cancelar la dependencia explícita de μ en las fórmulas teóricas.
Para la evolución del grupo de renormalización de los coeficientes Wilson de escala superior a
escala inferior, utilizamos las fórmulas como se indica en Ref.[16] directamente.
FIG. 1: Diagramas típicos de Feynman que contribuyen al Cabibbo- y el color-suprimido B0d →
J/(
′) decae.
En cuanto a la función de onda de meson B, hacemos uso de las mismas parametrizaciones como se utiliza
en los estudios de diferentes procesos [16]. Para el vector J / meson, en términos de la nota-
en Ref. [17], descomponemos los elementos no locales de la matriz para el longitudinal y
Transversalmente polarizados J / mesones en
ΦJ(x) =
mJ// L
L(x) + â €/ LP/â €
, (8)
En este caso, el valor L se refiere a las amplitudes de distribución twist-2, y el valor L se refiere a la distribución twist-3 distri-
bution amplitudes. x representa la fracción de impulso del quark encanto dentro de la
Charmonium.
Las amplitudes de distribución asintóticas del mesón de J/ dicen que son [18]
L(x) = 9,58
x(1− x)
x(1 − x)
1− 2,8x(1− x)
T(x) = 10,94
(1 a 2 x)2
x(1− x)
1− 2,8x(1− x)
. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Es fácil ver que los DAs twist-2 y twist-3 desaparecen en los puntos finales debido a
el factor [x(1− x)]0.7.
Desde el Hamiltoniano eficaz (6), los diagramas de Feynman correspondientes a la
En la figura 1 se muestra el decaimiento sidered. Con las funciones de la onda meson y factores Sudakov,
la amplitud dura se da como
Feη = 8ηCFm
dx1dx3
b1db1b3db3 B(x1, b1)
(1− r2)
(1 + x3(1− r2))lAη (x3, b3) + r0(1− 2x3)
Pη (x3, b3)
(1− 2x3) + r2(1 + 2x3)
Tη (x3, b3)
s(t1e) he(x1, x3, b1, b3) exp[−Sab(t1e)]
1− (1− x1)r2Pη (x3, b3) x1r2Aη (x3, b3)
s(t2e)he(x3, x1, b3, b1) exp[−Sab(t2e)]
. (10)
donde r0 = m
0/mB; CF = 4/3 es un factor de color. La función él, las escalas t
e y la
Los factores de Sudakov Sab se muestran en el Apéndice A.
Para los diagramas no factorizables 1(c) y 1(d), las tres funciones de onda meson son:
Envuelto. La integración de b3 puede llevarse a cabo utilizando la función (b3 − b1), dejando sólo
integración de b1 y b2. Para los operadores afectados, la amplitud de desintegración correspondiente
Meη =
dx1dx2 dx3
b1db1b2db2 Bs(x1, b1)
2rrc
(x2, b2)
η (x3, b2)− 4rr0rclütJ/(x2, b2)Tη (x3, b2)
2 + x3(1− 2r2)
* LJ/* (x2, b2)
η (x3, b2)
x3r0 + (x2 − x3)r0r2
* LJ/* (x2, b2)
η (x3, b2)
s(tf )hf(x1, x2, x3, b1, b2) exp[−Scd(tf )]}. (11)
donde rc = mc/mB,mc es la masa de c quark.
Para el decaimiento B0d → J/, los diagramas de Feynman se obtienen sustituyendo el η
Meson in Fig. 1 con el mesón. Las expresiones correspondientes de amplitudes de desintegración serán
ser similares a las indicadas en Eqs.(10-11), ya que el η y son todos luz pseudoescalar
mesones y tienen las funciones de onda similares. Las expresiones de B0d → J/ decaimiento puede
se obtendrán simplemente mediante las sustituciones siguientes:
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, y en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de tres o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, en el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas. (12)
Para el sistema, existen dos bases de mezcla popular: la base de octeto-singlet y
la base de sabor a quark [19, 20]. Aquí usamos la base de sabor a quark [19] y definimos
ηq = (u dd̄)/
2, ηs = ss̄. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Los estados físicos η y están relacionados con ηq y ηs a través de un único ángulo de mezcla
= U()
cos- − sin
sin فارسى cos ♥
. (14)
Se han extraído los tres parámetros de entrada fq, fs y en la base de sabor a quark.
de varios experimentos relacionados [19, 20]
fq = (1,07± 0,02)fη, fs = (1,34± 0,06)f
donde fη = 130 MeV. En los cálculos numéricos, utilizaremos estos parámetros de mezcla
como insumos. Vale la pena mencionar que los efectos de posible componente gluónico de
meson no será considerado aquí ya que es pequeño en tamaño [10, 21, 22].
Para B0d → J/ decaimiento, combinando las contribuciones de diferentes diagramas, el
amplitud de desintegración total puede ser escrito como
M(B0d → J/) = VcbV
FeηfJ/
+MeηC2
donde el parámetro de mezcla pertinente es F1(
Cabe mencionar que los coeficientes Wilson Ci = Ci(t) en Eq. 16) debería
se calcularán a la escala t apropiada utilizando las ecuaciones indicadas en los apéndices de
Ref. [16]. Aquí la escala t en los coeficientes Wilson debe tomarse como la misma escala
apareció en las expresiones de las amplitudes de decadencia en Eqs. (10) y (11). Este es el camino.
en el enfoque de PQCD para eliminar la dependencia de la escala. Con el fin de estimar el efecto de
mayor orden de corrección, sin embargo, se introduce un factor de escala = 1,0± 0,2 y variar la
escala tmax como se describe en el apéndice A.
Del mismo modo, las amplitudes de desintegración para B0d → J/ decaimiento se puede obtener fácilmente de
Eq.(16) por las siguientes sustituciones de F1(l) → F ′1(l) = sin
II. RESULTADOS Y DEBATE NUMERICOS
En esta sección, vamos a calcular los ratios de ramificación para los modos de desintegración considerados.
Los parámetros de entrada y las funciones de onda que se utilizarán figuran en el apéndice B. In
cálculos numéricos, los valores centrales de los parámetros de entrada se utilizarán implícitamente a menos que
se indique lo contrario.
Con las amplitudes de decaimiento completas, podemos obtener el ancho de decaimiento para el
decaimientos,
(B0d → J/(
′)) =
(1− r2)
M(B0d → J/(
. (17)
Empleando el esquema quark-sabor del sistema y usando los parámetros de mezcla
como se indica en Eq. (15), uno encuentra las relaciones de ramificación para los dos decaimientos considerados con
Barras de error como sigue:
Br( B0d → J/) =
1,96+0,71−0,50(l)b)
+9.65
−0,39(at)
+0,32
+0.13(a2)
+0.14
−0.13(fJ)
× 10−6, (18)
Br( B0d → J/) =
1,09+0,32−0,24(l)b)
+3,73
+0,01(at)
+0,28
+0,01(a2)
+0,08
−0,07(fJ/
× 10−6, (19)
donde los principales errores son inducidos por las incertidumbres de Łb = 0,40 ± 0,05 GeV, a =
1,0 ± 0,2, a2 = 0,115 ± 0,115 y fJ = 0,405 ± 0,014 GeV, respectivamente. Uno puede ver
que las predicciones de PQCD son sensibles a las variaciones de B y en.
Para B0d → J/ decaimiento, el valor central de la predicción pQCD para Br(B0d → J/)
es un factor de 4 menor que el valor medido dado en Eq. (1) [1]. Pero el PQCD
la predicción es de hecho todavía consistente con la primera medición de Belle si tomamos el grande
errores teóricos y experimentales en cuenta. Variando el factor de escala en el
rango de = [0.8, 1.0], por ejemplo, el valor central de Br(B → J/) cambiará en la
rango de [0.2, 1.1]×10−5 en consecuencia. No es difícil entender tal dependencia.
Puesto que el mesón J/ es mucho más pesado que los mesones ligeros, y por lo tanto no se mueve tan rápido
como los meson de luz cuando B meson está decayendo. Así que una pequeña disminución de la escala ti
llevar a un mayor Wilson coeficientes C1,2(t) y αs(ti), y en consecuencia resulta en un mayor
tasa de decaimiento.
Para B0d → J/ decaimiento, sólo límite superior experimental (a 90% C.L) está disponible ahora:
BR(B0 → J/) < 6.3 × 10−5 [4, 5]. La predicción pQCD para la relación de ramificación de
B0d → J/ decaimiento es muy similar en magnitud con la de B0d → J/, consistente con
el límite superior y se probará en los próximos experimentos de LHC.
En el orden principal, sólo el árbol Feynman diagramas como se muestra en la Fig. 1 contribuir a
B0d → J/(′) decae. No existe ninguna violación del PC en estas decaimientos dentro de la norma
modelo, ya que sólo hay un tipo de Cabibbo-Kabayashi-Muskawa (CKM) fase implicada
en las amplitudes de desintegración correspondientes, como se puede ver desde eq. (16).
En resumen, calculamos las relaciones de ramificación de B0d → J/ y B0d → J/ decae en
el orden principal utilizando el enfoque de factorización pQCD. Además del factoriz usual...
diagramas capaces, los diagramas de espectadores no factorizables también se calculan analíticamente en
el enfoque PQCD. Manteniendo el impulso transversal kT, la singularidad de punto final
desaparece en nuestro cálculo.
A partir de nuestros cálculos y análisis fenomenológicos, encontramos los siguientes resultados:
• Usando el esquema de sabor a quark, las predicciones de pQCD para las relaciones de ramificación son:
Br(B0d → J/) =
1,96+9.68−0,65
× 10−6, (20)
Br(B0d → J/) =
1,09+3,76−0,25
× 10−6, (21)
donde los diversos errores especificados anteriormente se han añadido en cuadratura.
• Los principales errores teóricos de las predicciones del PQCD son inducidos por la incertidumbre-
los lazos de la escala de energía dura ti’s y los parámetros.
Agradecimientos
X. Liu desea agradecer el apoyo financiero de la Investigación Científica
Fondo para la puesta en marcha de la Universidad Oceánica de Zhejiang con la subvención No 21065010706. Este trabajo fue
parcialmente con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China en el marco de la subvención
No 10575052, y por el Fondo de Investigación Especializada para el Programa de Doctorado de la Enseñanza Superior
La educación (SRFDP) en virtud de la subvención No. 20050319008.
APÉNDICE A: FUNCIONES CONEXAS
Mostramos aquí la función his, viniendo de las transformaciones de Fourier de la función
H(0),
he(x1, x3, b1, b3) = K0
x1x3(1− r2)mBb1
(b1 − b3)K0
x3(1− r2)mBb1
x3(1− r2)mBb3
+ (b3 − b1)K0
x3(1− r2)mBb3
x3(1− r2)mBb1
St(x3), (A1)
hf(x1, x2, x3, b1, b2) =
(b2 − b1)I0(MB)
x1x3(1− r2)b1)K0(MB
x1x3(1− r2)b2)
+ (b1 ↔ b2)
K0(MBF(1)b2), para F
(1) > 0
0 (MB)
b2), para F 2(1) < 0
, (A2)
donde J0 es la función Bessel, K0 e I0 son las funciones Bessel modificadas con
K0(−ix) = −(l/2)Y0(x) + i(l/2)J0(x), y F(j) se definen por
F 2(1) = (x1 − x2)x3(1− r2) + r2c, (A3)
F 2(2) = (x1 − x2)x3(1− r2) + r2c. (A4)
El factor St(xi) del formulario de recapitulación del umbral se adopta de Ref. [17]
St(x) =
21 + 2c®(3/2 + c)
(1 + c)
[x(1 − x)]c, (A5)
donde el parámetro c = 0.3. Esta función se normaliza a la unidad.
Los factores Sudakov utilizados en el texto se definen como
Sab(t) = s
x1mB/
2, b1
x3mB/
2, b3
(1 a x 3) mB/
2, b3
ln(t)
− En (b1).................................................................................................................................................................
ln(t)
− − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − - − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − −
, (A6)
Scd(t) = s
x1mB/
2, b1
x2mB/
2, b2
(1 a x2) mB/
2, b2
x3mB/
2, b1
(1 a x 3) mB/
2, b1
ln(t)
− En (b1).................................................................................................................................................................
ln(t)
− ln(b2)
, (A7)
donde la función s(q, b) se define en el apéndice A de Ref. [16]. La escala ti’s en el
por encima de las ecuaciones se eligen como
t1e = a ·max(
x3(1− r2)MB, 1/b1, 1/b3),
t2e = a ·max(
x1(1− r2)MB, 1/b1, 1/b3),
tf = a ·max(
x1x3(1− r2)MB,
(x1 − x2)x3(1− r2) + r2cMB, 1/b1, 1/b2), (A8)
donde a = 1,0±0,2 y r =MJ/ Las escalas se eligen como la energía máxima
escala que aparece en cada diagrama para matar las grandes correcciones radiativas logarítmicas.
APÉNDICE B: PARAMETROS INPORTADOS Y FUNCIONES DE LA OLA
Las masas, las constantes de decadencia, la escala QCD y la vida del mesón B0d son
(f=4)
= 250MeV, fη = 130MeV, fJ/l = 405MeV,
0 = 1,08GeV, MB0d = 5,28MeV, MJ/+ = 3,097GeV,
MW = 80,41GeV, B0
= 1,54× 10−12s. (B1)
Para los elementos de la matriz CKM, aquí adoptamos la parametrización de Wolfenstein para el
Matriz de CKM, y toma = 0,2272, A = 0,818, = 0,221 y η = 0,340 [4].
Para la función de onda meson B, adoptamos el modelo
B(x, b) = NBx
2(1− x)2exp
(lbb)
, (B2)
donde Łb es un parámetro libre y tomamos Łb = 0.40± 0.05 GeV en cálculos numéricos,
y NB = 91.745 es el factor de normalización para el mesón B.
La función de onda para dd̄ componentes de η(′) mesón es dada por
dd̄(p, x,
(x) +m
(x) + Łm
0 (v/n/− v · n)
, (B3)
donde p y x son el impulso y la fracción de impulso de ηdd̄ respectivamente, mientras que
?Aηdd̄,?
y Tηdd̄ representan el vector axial, pseudoescalar y los componentes tensores de la
función de onda, respectivamente. Aquí suponemos que la función de onda de ηdd̄ es la misma que la
Función de onda γ basada en la simetría del sabor SU(3). El parámetro • es +1 o −1
dependiendo de la asignación de la fracción de impulso x.
La expresión explícita de la escala de realce quiral m
0 = m
0 se indica por [21]
[m2η cos
2 m2 pecado
(m2 −m2η) cos
y numéricamente m
0 = 1,07MeV para mη = 547.5MeV, m = 957,8MeV, fq = 1,07f
fs = 1,34f
Para la amplitud de distribución.........................................................................................................
y Tηq, utilizamos los resultados para η mesón
obtenido de la regla de la suma del cono ligero [23], incluidas las contribuciones twist-3:
Aηq(x) =
fqx(1 − x)
1 + a
5(1− 2x)2 − 1
21(1− 2x)4 − 14(1− 2x)2 + 1
, (B5)
Pηq(x) =
30η3 −
3(1− 2x)2 − 1
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2ηq −
π2ηq(s)a
35(1− 2x)4 − 30(1− 2x)2 + 3
,(B6)
Tηq(x) =
fq(1− 2x)
+ (5η3 −
η33 −
2ηq −
...............................................................................................................................................................................................................................................................
2 )(10x
2 − 10x+ 1)
, (B7)
con los momentos actualizados de Gegenbauer [24]
2 = 0,115, a
4 = −0,015, q = 2mq/mqq, η3 = 0,015, 3 = −3,0. (B8)
[1] B. Aubert et al. (Colaboración BaBar), Phys. Rev. Lett. 98, 131803 (2007).
[2] A. Deandrea et al., Phys. Lett. B 318, 549 (1993).
[3] P.Z. Skands, J. Phys de alta energía. 0101 (2001) 008.
[4] W.-M. Yao et al. (Grupo de Datos sobre Partículas), J. Phys. G 33, 1 (2006).
[5] Heavy Flavor Averaging Group, E. Barberio et al., hep-ex/0603003; y actualización en línea en
http://www.slac.stanford.edu/xorg/hfag.
[6] G. Buchalla, A.J. Buras, y M.E. Lautenbacher, Rev. Mod. Phys. 68, 1125 (1996).
[7] G.P. Lepage y S.J. Brodsky, Phys. Rev. D 22, 2157 (1980).
[8] C.-H. V. Chang y H.N. Li, Phys. Rev. D 55, 5577 (1997); T.-W. Yeh y H.N. Li, Phys.
Rev. D 56, 1615 (1997).
[9] H.N. Li, Prog.Part.& Nucl.Phys. 51, 85 (2003), y referencia en él. H.N. Li y H.L. Yu,
Phys. Rev. Lett. 74, 4388 (1995); Phys. Lett. B 353, 301 (1995); Phys. Rev. D 53, 2480
(1996).
[10] X. Liu, H.S. Wang, Z.J. Xiao, L.B. Guo y C.D. Lü, Phys. Rev. D 73, 074002 (2006);
H.S. Wang, X. Liu, Z.J. Xiao, L.B. Guo y C.D. Lü, Nucl. Phys. B 738. 243 (2006);
Z.J. Xiao, X.F. Chen y D.Q. Guo, Eur Phys.J. C 50 (2007) en prensa; Z.J. Xiao, D.Q Guo
y X.F. Chen, Phys. Rev. D 75, 014018 (2007); Z.J. Xiao, X. Liu y H.S. Wang, Phys.
Rev. D 75034017 (2007); Z.J. Xiao, X.F. Chen y D.Q. Guo, hep-ph/0701146.
[11] A. Ali, G. Kramer, Y. Li, C.D. Lü, Y.L. Shen, W. Wang, y Y.M. Wang, hep-ph/0703162.
[12] Y. Li y C.D. Lü, J. Phys. G 29, 2115 (2003); High Energy & Nucl.Phys. 27, 1061 (2003).
[13] Y. Li, C.D. Lü, y Z.J. Xiao, J. Phys. G 31, 273 (2005).
[14] H.N. Li, Phys. Rev. D 66, 094010 (2002).
[15] H.N. Li y B. Tseng, Phys. Rev. D 57, 443, (1998).
[16] C.-D. Lü, K. Ukai y M.Z. Yang, Phys. Rev. D 63, 074009 (2001).
[17] T. Kurimoto, H.N. Li, y A.I. Sanda, Phys. Rev. D 65, 014007 (2002); Phys. Rev. D
67, 054028 (2003).
[18] A.E. Bondar y V.L. Chernyak, Phys. Lett. B 612, 215 (2005).
[19] Th. Feldmann, P. Kroll y B. Stech, Phys. Rev. D 58, 114006 (1998).
[20] R. Escribano y J.M. Frere, J. Phys de alta energía. 0506 (2005) 029; J. Schechter, A.
Subbaraman y H. Weigel, Phys. Rev. D 48, 339 (1993)
[21] Y.-Y. Charng, T. Kurimoto, H.N. Li, Phys. Rev. D 74, 074024 (2006).
[22] R. Escribano, J. Nadal, hep-ph/0703187.
[23] P. Ball, J. Phys de alta energía. 9809, 005 (1998); P. Ball, J. Phys de alta energía. 9901, 010
(1999).
[24] P. Ball y R. Zwicky, Phys. Rev. D 71, 014015 (2005); P. Ball, V.M. Braun, y A. Lenz,
J. Phys de alta energía. 0605 (2006) 004.
http://arxiv.org/abs/hep-ex/0603003
http://www.slac.stanford.edu/xorg/hfag
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0701146
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703162
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0703187
Formalismo y cálculos perturbadores
Formulismo
El Bd0 J/(') Decaimientos
Resultados numéricos y discusiones
Agradecimientos
Funciones relacionadas
Parámetros de entrada y funciones de onda
Bibliografía
|
704.0396 | Finite-temperature phase transitions in a two-dimensional boson Hubbard
model | Transiciones de fase finita-temperatura en un modelo de bosón Hubbard bidimensional
Min-Chul Cha1 y Ji-Woo Lee2
Departamento de Física Aplicada, Universidad de Hanyang, Ansan 426-791, Corea
Departamento de Física, Universidad de Myongji, Yongin 449-728, Corea
Estudiamos transiciones de fase de temperatura finita en un modelo de bosón Hubbard bidimensional con
Fluctuaciones cuánticas de punto cero a través de simulaciones de Monte Carlo del modelo de rotor cuántico, y construcción
el diagrama de fase correspondiente. La compressibilidad muestra un comportamiento de separación térmicamente activado en
el régimen aislante. Escalado de tamaño finito de la rigidez superfluida muestra claramente la naturaleza de la
Kosterlitz-Thouless transición. La temperatura de transición, Tc, confirma una relación de escala
con x = 1,0. Se presentan algunas evidencias de comportamiento cuántico anómalo a bajas temperaturas.
Números PACS: 73.43.Nq, 74.25.Dw, 05.30.Jp
Recientemente las transiciones de fase cuántica[1, 2] han dibujado un
mucha atención en sistemas de partículas que interactúan. Typ...
la itinerancia de la par-
ticles para inducir una fase aislante fuertemente correlacionada,
mientras que con interacciones débiles una fase de conducción es
Estable. La criticidad de esta fase de cero temperaturas
las transiciones pueden ser investigadas a baja, pero finita, tem-
Peraturas. Cómo se asocian las fluctuaciones cuánticas con una
punto crítico cuántico (QCP) tiene influencia en las fases en
temperaturas finitas [3, 4, 5] es teóricamente interesante
y una cuestión de importancia experimental.
A temperaturas finitas, se espera que un
transición de fase se convierte en una clásica con el mismo
ordenar parámetro o desaparece. Fluc cuántico remanente...
las teaciones cercanas a un QCP pueden traer propiedades anómalas[3],
que pueden ser capturados escalando las relaciones, y liderar
a los comportamientos cruzados a medida que la temperatura sube. Algunos pos...
sibilidades tales como comportamientos reentrantes debido a la inter-
el juego de las fluctuaciones cuánticas y térmicas han sido
propuesta[6].
Estas cuestiones pueden aclararse mediante investigaciones directas de
un modelo mecánico cuántico genérico. Hasta ahora la mayoría de los
las investigaciones teóricas se basan en gran medida en el solu-
sión del modelo cuántico Ising, disponible estrictamente en uno
dimensión[4]. Sistemas bosónicos de interacción simulados a través de
Métodos de Monte Carlo, no sufriendo de signo negativo
problemas, será un lugar ideal para estudiar estos problemas.
En trabajos anteriores, un modelo XY cuántico, equivalente a
Bosones de núcleo duro a mitad de llenado, mostró el Kosterlitz-
Transición Thouless(KT)[7] a temperatura finita en dos
dimensiones[8, 9]. En el modelo con el vecino más cercano
repulsión, destrucción del orden sólido, así como el
se observó superfluidez por fluctuaciones térmicas [10].
Sin embargo, los diagramas genéricos de fase de temperatura finita tienen
no se ha construido.
En este trabajo, investigamos la fase de accionamiento térmico
transiciones de un modelo de rotor cuántico bidimensional,
que se cree que comparten las mismas propiedades críticas de
un bosón genérico de núcleo blando modelo Hubbard[11], vía Monte
Simulaciones de Carlo. Los resultados se resumen en el
diagrama de fase como se muestra en la Fig. 1. Escalado de tamaño finito
Las propiedades de la rigidez superfluida confirman que la
la transición de la fase clásica asociada con la
destrucción de la superfluidez es consistente con la de la
KT transición, y claramente apoyar el escenario de la
salto universal en el punto crítico[12]. Terma finita...
, T, establece el tamaño en la dirección temporal, lo que conduce a
un comportamiento de escalado[4, 11] Tc â ¬0x con x = 1,0, donde Tc
es la temperatura de transición y................................................................................................................................................
a temperatura cero. La compresibilidad diverge en
la transición. En el régimen aislante a baja temperatura
comportamiento de la compresibilidad activada térmicamente
con una brecha de energía finita se observa. Algunos anómalos de-
pendencia de energía y calor específico en T, posiblemente debido
a las fluctuaciones cuánticas, se observan para T < 0,25U.
El hamiltoniano de un bosón modelo Hubbard lee
nj(nj − 1)− μ
nj − w
ibj + b
jbi),(1)
donde bj(b)
j) es el operador de aniquilación (creación) del bosón
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
μ=0,9
Líquido normal
Aislador de mott
Superfluido
Transición de KT
Líquido vacío
FIG. 1: (Color en línea) Diagrama de fase en el espacio de lúpulo
fuerza de ping, t(=
n0(n0 + 1)w), y temperatura, T, en
unidad de U. La línea sólida denota la fase clásica transi-
ciones, que termina en un QCP en T = 0. La línea punteada
representa el cruce entre el fluido separado y el líquido normal.
http://arxiv.org/abs/0704.0396v1
en el sitio j-th, y nj es el operador de números. U y
w defender las fortalezas de la repulsión in situ y de
el vecino más cercano saltando, respectivamente, y μ es el
potencial químico.
Es conveniente poner μ/U + 1/2 = n0 + n̄ con un
entero n0 y −1/2 < n̄ ≤ 1/2 de modo que n0 representa la
fondo número de bosones por sitio y n̄ es una carga
offset. Cuando n̄ = 0, la densidad de los bosones se fija a
un llenado proporcional a lo largo de la transición. Por non-
entero n̄, sin embargo, un relleno entero en un aislador de Mott
cambia a un relleno no integrado en un líquido comprimible. Nosotros
estudiar la transición de fase de este último caso en (2+1)-
retículas cuadradas dimensionales L×L×L/23370/, donde L denota
el tamaño en una dimensión espacial y el tamaño en el temporal
dimensión.
Desde la transición de fase del modelo en Eq. 1)..........................................................................................................................................................
se caracteriza por el establecimiento de la fase coher-
Por lo tanto, podemos reescribir el Hamiltoniano en términos de
el ángulo de fase de los bosones sustituyendo bj(b)
j) =
−iŁj (
nj + 1e
) con nj = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = = 1 = = = = = = 1 = = =
. Debajo de los...
suposición de que la naturaleza de la transición se rige
sólo por las fluctuaciones de la j, no las del lúpulo
fuerza de ping, reemplazamos nj → n0 para que bj(b†j) =
−iŁj (
n0 + 1e
), y en particular el Sr. Entonces, el Hamiltoniano es re-
a un modelo de rotor cuántico
nj(nj − 1)− μ
nj − 2t
cos(l-j),(2)
donde t =
n0(n0 + 1)w. Aquí tomamos el número de
bosones nj ≥ 0.
A través de un mapeo integral de ruta, podemos construir
la acción clásica correspondiente[14]
J. J. R. (J.)
• 1) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
con la función de partición
~J=0
{ ~Jr}
~J], (4)
donde = β/L♥ es una constante de celosía en el imaginario
eje de tiempo para una temperatura inversa β, ~Jr es un entero
corriente en el sitio r = (j, ) con un índice espacial j y un tem-
Índice poral de la zona de conservación de cada sitio, tal como se indica
por · ~J = 0, e Im(x) es la función de Bessel modificada
ciones dadas por la relación eK cos • =
m= Im(K)e
En este trabajo, investigamos las propiedades del modelo
en Eq. 3 a través de simulaciones de Monte Carlo utilizando un
algoritmo de gusano propuesto [13]. Con el fin de reducir la
errores sistemáticos en la discordancia del eje temporal imaginario,
Tenemos que tomar
tU â â € 1. Tomamos Uâ = 0,5 - 2 para
t U y establecer la unidad de energía U = 1.
La rigidez superfluida en un sistema finito está dada por[14]
L = β
−1L2−dâ € € € 2x € €, (5)
0,02 0,03 0,04 0,05
L=128
0 0,5 1
L exp(-b (t)
) μ=0,9
=0,0409
b=1,85
0 10 20 30 40 50 60
0,005
0,015
L=128
0 0,1 0,2 0,3 0,4
L exp(-b (β)
) μ=0,9
t=0,034
t=0,034
b=3,35
=28,8
FIG. 2: (Color en línea) Comportamientos de escala de tamaño finito de los su-
rigidez perfluida en función de (a) resistencia al salto y
b) la temperatura. Para ambos casos, los datos colapsando en un pecado-
gle curve funciona bien en términos del parámetro de escalado L/+ como
se muestra en insets, en consonancia con la naturaleza de la transición de KT
sión y el salto universal en el punto crítico.
donde Wx = L
r y â € â € ¬ denota los promedios
sobre los probabilites determinados por la función de partición
sión de Eq. (4), y d es la dimensión espacial. Sim...
ilarmente la compresibilidad es
* = βL−d[n2n2n2n2], (6)
con N = L−1
r. Se da la expectativa de energía
# H # = L - 1 # #
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
y el calor específico es CV = L
−d(HÃ3r/T ).
Consideramos el caso para μ = 0,9 de modo que n0 = 1 y
n̄ = 0,4. La Figura 2 muestra el behav de escala de tamaño finito-
io de la rigidez superfluida en función de (a) t y
(b) β. Propiedades de escala de tamaño finito de la transición puede
se obtiene trazando las curvas en términos de una escala
ing variable L/+, donde + es la longitud de la correlación. Toma.
Suponemos una singularidad esencial[15] â € € â € exp(b1/2),
donde el parámetro de afinación es t − tc (o β − βc) y
b es un factor de escala no universal. En términos de esta escala...
ing variable, obtenemos datos de alta calidad colapsando en
una curva única para diferentes tamaños, consistente con el na-
de la transición de KT. El comportamiento de escala también sup-
puertos el escenario del salto universal del superfluido
rigidez[12], (η/2)βc = 1, en el punto crítico en el
límite termodinámico. Extrapolando las curvas individuales
hasta el punto crítico, encontramos que (
y b)1.06. Sin embargo, estas cifras son sensibles a
parámetros de ajuste b y tc(βc).
La Figura 3a muestra el comportamiento de la compresibilidad.
El tamaño finito de escalar ansatz de la compresibilidad es
escrita en la forma
* = Lz−dX(L(t− tc)1//, β/Lz), (8)
donde X es una función de escalado adimensional y z es la
exponente crítico dinámico. Para el superfluido genérico-
transición del aislante (GSIT), z = 2 se espera[11]. Los
Comportamiento cruzado de las curvas de compresibilidad para diferenciar-
ent tamaños en el punto crítico t0c = 0,023±0,001, por lo tanto,
representa las propiedades de escalado cerca del QCP, donde t0c
es la fuerza crítica de salto a temperatura cero. Por
diferentes valores de μ, tenemos resultados similares con t0c sólo
Desplazado.
Encontramos que la compresibilidad diverge en el transi-
tion. En el lado superfluido, 1(t− t0c). Esto es muy importante.
soporta que las fluctuaciones de la densidad de largo alcance
la transición. En el lado aislante, la compresibilidad
tiene una forma activada egap/T con un espacio de energía finito
- ¿Qué es eso? - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Esta dependencia se muestra en la Fig. 3b para diferentes
t, a partir de la cual podemos calcular la diferencia como se muestra en el in-
Listo. Para la pequeña t, necesitamos un gran número de Monte Carlo
pasos para obtener el equilibrio y tener barras de error más grandes en
determinación de las diferencias. La brecha desaparece alrededor de t = t
como se esperaba.
Así que tenemos un llamado diagrama de fase en forma de "V"
(Fig.1). En el régimen aislante, el aislador Mott
existe en T = 0, que se convierte en una brecha activada
fluido con un vacío de energía finito a baja temperatura. Lo siento.
desaparece gradualmente en un líquido normal de alta temperatura.
Esta línea transversal puede ser especificada por la condición
# Gap/T # 1. La coherencia de fase en un superfluido en
T = 0 se destruye por fluctuaciones cuánticas para formar un
QCP o por fluctuaciones térmicas a T > 0 para definir
transiciones de fase sical. El límite de fase en la Fig. 1 es
obtenido por afinación t para dado T (círculos negros) así
como afinando β para una t dada (cuadrados rojos). Tenga en cuenta que la
el límite de la fase sigue una relación de escala Tc t− t0c zν,
que implica que β determina la longitud de la correlación en
la dirección temporal, donde ν es la longitud de la correlación
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
L=12 L=18
L=16 L=32
L=20 L=50
L=24 L=72
L=28 L=98
μ=0,9
0 50 100 150 200
1e-05
0,0001
0,001
0 0,01 0,02
μ=0,9
t=.005
t=0,010
t=0,015
t=0,020
t=0,021
t=0,022
t=0,023(b)
FIG. 3: (Color en línea) (a) Compresibilidad del bosón Hub-
modelo bard muestra el comportamiento del GSIT con z = 2.0, diverg-
En el momento de la transición. b) En el régimen de aislamiento, tenemos
Comportamientos térmicamente activados, de los cuales:
Se pueden evaluar las diferencias. Insitución: En función de t, van-
Ishing en el QCP.
exponente crítico. El límite en la Fig. 1 es consistente
con la expectativa z v = 1[11] para el GSIT.
Es interesante comprobar la relación de escala predicha
[4, 11] Tc â € ¢0x en este modelo. La figura 4 muestra que
la rigidez superfluida de temperatura cero...............................................................................................................................................
línea punteada, que se obtiene mediante extrapolación de valores en
T > 0, sigue a................................................................................... Lo es.
consistente con el argumento de hiperescalado[11] que sugiere
x = z/(d+ z − 2).
Esperamos que esta criticidad cuántica desaparezca
a medida que aumenta la temperatura, lo que significa fluctuaciones cuánticas
posiblemente dejar algunas pistas en propiedades a granel a baja tem-
Peraturas. La figura 5 muestra el calor específico, CV, y el
valores de expectación de energía, H-H-, en función de T para dif-
ferent t. aumentos agudos de CV en el régimen de conducción o
en el régimen aislante son seguidas por
las regiones indicadas por N, que, al parecer,
comportamiento anómalo debido a fluctuaciones cuánticas
y desaparecen a altas temperaturas para T & 0,25. Esto
característica sugiere fuertemente un cruce en el líquido normal de
Mecánica cuántica al régimen clásico. Del mismo modo, el
las curvas de H® muestran protuberancias, indicadas por H, sólo en el
rango donde se esperan fluctuaciones críticas cuánticas
para tener efectos.
En resumen, hemos investigado la fase transi-
ciones a temperatura finita en un quan bidimensional
modelo de rotor de tum en el que fluctua-
ciones están presentes. Escalado de tamaño finito del superfluido
rigidez muestra una singularidad esencial de la fase KT
transición y el salto universal en el punto crítico.
La compresibilidad difiere en la transición. En el
régimen aislante, la compresibilidad muestra un
comportamiento activado, de la cual podemos
evaluar con éxito la brecha. Esto indica que el
comportamiento de aislamiento a baja temperatura cruza gradualmente
sobre el comportamiento del líquido normal como temperatura en-
pliegues. La temperatura de transición Tc muestra un escalado
comportamiento Tc t − t0c, mostrando que T finito limita el
longitud de las fluctuaciones cuánticas en la dirección temporal,
y una relación de hiperescalado Tc. El comportamiento de la
calor específico y la energía sugiere que, como tempera-
se eleva, el régimen crítico cuántico cerca de una cruz QCP
al régimen clásico.
MCC agradece a Gerardo Ortiz por su ayuda.
debates y la hospitalidad del Departamento de Física,
Universidad de Indiana, donde parte de este trabajo se llevó a cabo
Fuera. Este trabajo fue apoyado por el Fondo de Investigación de Corea
Grant No. R05-2004-000-11004-0.
0,02 0,025 0,03 0,035 0,04 0,045 0,05
β=200
β=400
μ=0,9
FIG. 4: (Color online) Rigidez superfluida para diferentes β. As
β aumenta, la dependencia del tamaño se vuelve menor. Esto permite
nosotros para extrapolar las curvas para obtener cero-temperatura su-
Rigidez perfluida,?0, en el límite termodinámico tal como se denota
por línea punteada. Demuestra que?0? t− t
c con t
c 0,22.
[1] S. Sachdev, Transiciones de Fase Cuántica (Cambridge
University Press, Cambridge, 1999).
[2] S. L. Sondhi, S. M. Girvin, J. P. Carini, y D. Sahar,
Rev. Mod. Phys. 69, 315 (1997).
[3] P. Coleman y A. J. Schofield, Nature (Londres) 433,
226 (2005).
[4] A. Kopp y S. Chakravarty, Nature Phys. 1, 53 (2005).
[5] S. Sachdev, Phys. Rev. B 55, 142 (1997).
[6] S. Kim y M. Y. Choi, Phys. Rev. B 41, 111 (1990).
[7] J. M. Kosterlitz y D. J. Thouless, J. Phys. C 6, 1181
(1973).
[8] H.-Q. Ding y M. S. Makivić, Phys. Rev. B, 42, R6827
(1990).
[9] K. Harada y N. Kawashima, J. Phys. Soc. Jpn. 67,
2768 (1998); A. W. Sandvik y C. J. Hamer, 60 6588
(1999).
[10] G. Schmid, S. Todo, M. Troyer, y A. Dorneich, Phys.
Rev. Lett., 88, 167208 (2002).
[11] M. P. A. Fisher, P. B. Weichman, G. Grinstein, y D. S.
Fisher, Phys. Rev. B 40, 546 (1989).
[12] D. R. Nelson y J. M. Kosterlitz, Phys. Rev. Lett., 39,
1201 (1977).
[13] F. Alet y E. S. Sørensen, Phys. Rev. E 67, 015701(R)
(2003); Phys. Rev. E 68, 026702 (2003).
[14] M. Wallin, E. S. Sørensen, S. M. Girvin, y A. P. Young,
Phys. Rev. B 49, 12115 (1994).
[15] J. M. Kosterlitz, J. Phys. C 7, 1046 (1974).
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
t = 0,005
t = 0,020
t = 0,040
t = 0,050
t = 0,070
t = 0,100
-0,85
t = 0,005
t = 0,010
t = 0,020
t = 025
t = 0,030
t = 040
0 0,1 0,2 0,3 0,4
t = 040
t = 0,050
t = 060
t = 0,070
t = 0,080
t = 0,090
t = 0,010
FIG. 5: (Color en línea) Calor específico, CV, en función de T
para diferentes t. Afiladas subidas en el régimen de conducción, signa-
de la transición superfluida, o de la subida redondeada del CV en el
El régimen aislante va seguido de guiones que desaparecen en
región de alta temperatura, T & 0,25. Insets: Las curvas de la
Los valores de expectación energética, "H", tienen protuberancias a baja temperatura.
ciones posiblemente debido a los efectos de las fluctuaciones cuánticas.
| Estudiamos transiciones de fase finita-temperatura en un bosón bidimensional
Modelo Hubbard con fluctuaciones cuánticas de punto cero a través de simulaciones de Monte Carlo
del modelo de rotor cuántico, y construir el diagrama de fase correspondiente.
La compressibilidad muestra un comportamiento de separación activada térmicamente en el aislamiento
régimen. Escalado de tamaño finito de la rigidez superfluida muestra claramente el
naturaleza de la transición Kosterlitz-Thouless. La temperatura de transición,
$T_c$, confirma una relación de escalado $T_c \propto \rho_0^x$ con $x=1.0$. Algunos
Se presentan evidencias de comportamiento cuántico anómalo a bajas temperaturas.
| Transiciones de fase finita-temperatura en un modelo de bosón Hubbard bidimensional
Min-Chul Cha1 y Ji-Woo Lee2
Departamento de Física Aplicada, Universidad de Hanyang, Ansan 426-791, Corea
Departamento de Física, Universidad de Myongji, Yongin 449-728, Corea
Estudiamos transiciones de fase de temperatura finita en un modelo de bosón Hubbard bidimensional con
Fluctuaciones cuánticas de punto cero a través de simulaciones de Monte Carlo del modelo de rotor cuántico, y construcción
el diagrama de fase correspondiente. La compressibilidad muestra un comportamiento de separación térmicamente activado en
el régimen aislante. Escalado de tamaño finito de la rigidez superfluida muestra claramente la naturaleza de la
Kosterlitz-Thouless transición. La temperatura de transición, Tc, confirma una relación de escala
con x = 1,0. Se presentan algunas evidencias de comportamiento cuántico anómalo a bajas temperaturas.
Números PACS: 73.43.Nq, 74.25.Dw, 05.30.Jp
Recientemente las transiciones de fase cuántica[1, 2] han dibujado un
mucha atención en sistemas de partículas que interactúan. Typ...
la itinerancia de la par-
ticles para inducir una fase aislante fuertemente correlacionada,
mientras que con interacciones débiles una fase de conducción es
Estable. La criticidad de esta fase de cero temperaturas
las transiciones pueden ser investigadas a baja, pero finita, tem-
Peraturas. Cómo se asocian las fluctuaciones cuánticas con una
punto crítico cuántico (QCP) tiene influencia en las fases en
temperaturas finitas [3, 4, 5] es teóricamente interesante
y una cuestión de importancia experimental.
A temperaturas finitas, se espera que un
transición de fase se convierte en una clásica con el mismo
ordenar parámetro o desaparece. Fluc cuántico remanente...
las teaciones cercanas a un QCP pueden traer propiedades anómalas[3],
que pueden ser capturados escalando las relaciones, y liderar
a los comportamientos cruzados a medida que la temperatura sube. Algunos pos...
sibilidades tales como comportamientos reentrantes debido a la inter-
el juego de las fluctuaciones cuánticas y térmicas han sido
propuesta[6].
Estas cuestiones pueden aclararse mediante investigaciones directas de
un modelo mecánico cuántico genérico. Hasta ahora la mayoría de los
las investigaciones teóricas se basan en gran medida en el solu-
sión del modelo cuántico Ising, disponible estrictamente en uno
dimensión[4]. Sistemas bosónicos de interacción simulados a través de
Métodos de Monte Carlo, no sufriendo de signo negativo
problemas, será un lugar ideal para estudiar estos problemas.
En trabajos anteriores, un modelo XY cuántico, equivalente a
Bosones de núcleo duro a mitad de llenado, mostró el Kosterlitz-
Transición Thouless(KT)[7] a temperatura finita en dos
dimensiones[8, 9]. En el modelo con el vecino más cercano
repulsión, destrucción del orden sólido, así como el
se observó superfluidez por fluctuaciones térmicas [10].
Sin embargo, los diagramas genéricos de fase de temperatura finita tienen
no se ha construido.
En este trabajo, investigamos la fase de accionamiento térmico
transiciones de un modelo de rotor cuántico bidimensional,
que se cree que comparten las mismas propiedades críticas de
un bosón genérico de núcleo blando modelo Hubbard[11], vía Monte
Simulaciones de Carlo. Los resultados se resumen en el
diagrama de fase como se muestra en la Fig. 1. Escalado de tamaño finito
Las propiedades de la rigidez superfluida confirman que la
la transición de la fase clásica asociada con la
destrucción de la superfluidez es consistente con la de la
KT transición, y claramente apoyar el escenario de la
salto universal en el punto crítico[12]. Terma finita...
, T, establece el tamaño en la dirección temporal, lo que conduce a
un comportamiento de escalado[4, 11] Tc â ¬0x con x = 1,0, donde Tc
es la temperatura de transición y................................................................................................................................................
a temperatura cero. La compresibilidad diverge en
la transición. En el régimen aislante a baja temperatura
comportamiento de la compresibilidad activada térmicamente
con una brecha de energía finita se observa. Algunos anómalos de-
pendencia de energía y calor específico en T, posiblemente debido
a las fluctuaciones cuánticas, se observan para T < 0,25U.
El hamiltoniano de un bosón modelo Hubbard lee
nj(nj − 1)− μ
nj − w
ibj + b
jbi),(1)
donde bj(b)
j) es el operador de aniquilación (creación) del bosón
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
μ=0,9
Líquido normal
Aislador de mott
Superfluido
Transición de KT
Líquido vacío
FIG. 1: (Color en línea) Diagrama de fase en el espacio de lúpulo
fuerza de ping, t(=
n0(n0 + 1)w), y temperatura, T, en
unidad de U. La línea sólida denota la fase clásica transi-
ciones, que termina en un QCP en T = 0. La línea punteada
representa el cruce entre el fluido separado y el líquido normal.
http://arxiv.org/abs/0704.0396v1
en el sitio j-th, y nj es el operador de números. U y
w defender las fortalezas de la repulsión in situ y de
el vecino más cercano saltando, respectivamente, y μ es el
potencial químico.
Es conveniente poner μ/U + 1/2 = n0 + n̄ con un
entero n0 y −1/2 < n̄ ≤ 1/2 de modo que n0 representa la
fondo número de bosones por sitio y n̄ es una carga
offset. Cuando n̄ = 0, la densidad de los bosones se fija a
un llenado proporcional a lo largo de la transición. Por non-
entero n̄, sin embargo, un relleno entero en un aislador de Mott
cambia a un relleno no integrado en un líquido comprimible. Nosotros
estudiar la transición de fase de este último caso en (2+1)-
retículas cuadradas dimensionales L×L×L/23370/, donde L denota
el tamaño en una dimensión espacial y el tamaño en el temporal
dimensión.
Desde la transición de fase del modelo en Eq. 1)..........................................................................................................................................................
se caracteriza por el establecimiento de la fase coher-
Por lo tanto, podemos reescribir el Hamiltoniano en términos de
el ángulo de fase de los bosones sustituyendo bj(b)
j) =
−iŁj (
nj + 1e
) con nj = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = = 1 = = = = = = 1 = = =
. Debajo de los...
suposición de que la naturaleza de la transición se rige
sólo por las fluctuaciones de la j, no las del lúpulo
fuerza de ping, reemplazamos nj → n0 para que bj(b†j) =
−iŁj (
n0 + 1e
), y en particular el Sr. Entonces, el Hamiltoniano es re-
a un modelo de rotor cuántico
nj(nj − 1)− μ
nj − 2t
cos(l-j),(2)
donde t =
n0(n0 + 1)w. Aquí tomamos el número de
bosones nj ≥ 0.
A través de un mapeo integral de ruta, podemos construir
la acción clásica correspondiente[14]
J. J. R. (J.)
• 1) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
con la función de partición
~J=0
{ ~Jr}
~J], (4)
donde = β/L♥ es una constante de celosía en el imaginario
eje de tiempo para una temperatura inversa β, ~Jr es un entero
corriente en el sitio r = (j, ) con un índice espacial j y un tem-
Índice poral de la zona de conservación de cada sitio, tal como se indica
por · ~J = 0, e Im(x) es la función de Bessel modificada
ciones dadas por la relación eK cos • =
m= Im(K)e
En este trabajo, investigamos las propiedades del modelo
en Eq. 3 a través de simulaciones de Monte Carlo utilizando un
algoritmo de gusano propuesto [13]. Con el fin de reducir la
errores sistemáticos en la discordancia del eje temporal imaginario,
Tenemos que tomar
tU â â € 1. Tomamos Uâ = 0,5 - 2 para
t U y establecer la unidad de energía U = 1.
La rigidez superfluida en un sistema finito está dada por[14]
L = β
−1L2−dâ € € € 2x € €, (5)
0,02 0,03 0,04 0,05
L=128
0 0,5 1
L exp(-b (t)
) μ=0,9
=0,0409
b=1,85
0 10 20 30 40 50 60
0,005
0,015
L=128
0 0,1 0,2 0,3 0,4
L exp(-b (β)
) μ=0,9
t=0,034
t=0,034
b=3,35
=28,8
FIG. 2: (Color en línea) Comportamientos de escala de tamaño finito de los su-
rigidez perfluida en función de (a) resistencia al salto y
b) la temperatura. Para ambos casos, los datos colapsando en un pecado-
gle curve funciona bien en términos del parámetro de escalado L/+ como
se muestra en insets, en consonancia con la naturaleza de la transición de KT
sión y el salto universal en el punto crítico.
donde Wx = L
r y â € â € ¬ denota los promedios
sobre los probabilites determinados por la función de partición
sión de Eq. (4), y d es la dimensión espacial. Sim...
ilarmente la compresibilidad es
* = βL−d[n2n2n2n2], (6)
con N = L−1
r. Se da la expectativa de energía
# H # = L - 1 # #
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
y el calor específico es CV = L
−d(HÃ3r/T ).
Consideramos el caso para μ = 0,9 de modo que n0 = 1 y
n̄ = 0,4. La Figura 2 muestra el behav de escala de tamaño finito-
io de la rigidez superfluida en función de (a) t y
(b) β. Propiedades de escala de tamaño finito de la transición puede
se obtiene trazando las curvas en términos de una escala
ing variable L/+, donde + es la longitud de la correlación. Toma.
Suponemos una singularidad esencial[15] â € € â € exp(b1/2),
donde el parámetro de afinación es t − tc (o β − βc) y
b es un factor de escala no universal. En términos de esta escala...
ing variable, obtenemos datos de alta calidad colapsando en
una curva única para diferentes tamaños, consistente con el na-
de la transición de KT. El comportamiento de escala también sup-
puertos el escenario del salto universal del superfluido
rigidez[12], (η/2)βc = 1, en el punto crítico en el
límite termodinámico. Extrapolando las curvas individuales
hasta el punto crítico, encontramos que (
y b)1.06. Sin embargo, estas cifras son sensibles a
parámetros de ajuste b y tc(βc).
La Figura 3a muestra el comportamiento de la compresibilidad.
El tamaño finito de escalar ansatz de la compresibilidad es
escrita en la forma
* = Lz−dX(L(t− tc)1//, β/Lz), (8)
donde X es una función de escalado adimensional y z es la
exponente crítico dinámico. Para el superfluido genérico-
transición del aislante (GSIT), z = 2 se espera[11]. Los
Comportamiento cruzado de las curvas de compresibilidad para diferenciar-
ent tamaños en el punto crítico t0c = 0,023±0,001, por lo tanto,
representa las propiedades de escalado cerca del QCP, donde t0c
es la fuerza crítica de salto a temperatura cero. Por
diferentes valores de μ, tenemos resultados similares con t0c sólo
Desplazado.
Encontramos que la compresibilidad diverge en el transi-
tion. En el lado superfluido, 1(t− t0c). Esto es muy importante.
soporta que las fluctuaciones de la densidad de largo alcance
la transición. En el lado aislante, la compresibilidad
tiene una forma activada egap/T con un espacio de energía finito
- ¿Qué es eso? - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Esta dependencia se muestra en la Fig. 3b para diferentes
t, a partir de la cual podemos calcular la diferencia como se muestra en el in-
Listo. Para la pequeña t, necesitamos un gran número de Monte Carlo
pasos para obtener el equilibrio y tener barras de error más grandes en
determinación de las diferencias. La brecha desaparece alrededor de t = t
como se esperaba.
Así que tenemos un llamado diagrama de fase en forma de "V"
(Fig.1). En el régimen aislante, el aislador Mott
existe en T = 0, que se convierte en una brecha activada
fluido con un vacío de energía finito a baja temperatura. Lo siento.
desaparece gradualmente en un líquido normal de alta temperatura.
Esta línea transversal puede ser especificada por la condición
# Gap/T # 1. La coherencia de fase en un superfluido en
T = 0 se destruye por fluctuaciones cuánticas para formar un
QCP o por fluctuaciones térmicas a T > 0 para definir
transiciones de fase sical. El límite de fase en la Fig. 1 es
obtenido por afinación t para dado T (círculos negros) así
como afinando β para una t dada (cuadrados rojos). Tenga en cuenta que la
el límite de la fase sigue una relación de escala Tc t− t0c zν,
que implica que β determina la longitud de la correlación en
la dirección temporal, donde ν es la longitud de la correlación
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05
L=12 L=18
L=16 L=32
L=20 L=50
L=24 L=72
L=28 L=98
μ=0,9
0 50 100 150 200
1e-05
0,0001
0,001
0 0,01 0,02
μ=0,9
t=.005
t=0,010
t=0,015
t=0,020
t=0,021
t=0,022
t=0,023(b)
FIG. 3: (Color en línea) (a) Compresibilidad del bosón Hub-
modelo bard muestra el comportamiento del GSIT con z = 2.0, diverg-
En el momento de la transición. b) En el régimen de aislamiento, tenemos
Comportamientos térmicamente activados, de los cuales:
Se pueden evaluar las diferencias. Insitución: En función de t, van-
Ishing en el QCP.
exponente crítico. El límite en la Fig. 1 es consistente
con la expectativa z v = 1[11] para el GSIT.
Es interesante comprobar la relación de escala predicha
[4, 11] Tc â € ¢0x en este modelo. La figura 4 muestra que
la rigidez superfluida de temperatura cero...............................................................................................................................................
línea punteada, que se obtiene mediante extrapolación de valores en
T > 0, sigue a................................................................................... Lo es.
consistente con el argumento de hiperescalado[11] que sugiere
x = z/(d+ z − 2).
Esperamos que esta criticidad cuántica desaparezca
a medida que aumenta la temperatura, lo que significa fluctuaciones cuánticas
posiblemente dejar algunas pistas en propiedades a granel a baja tem-
Peraturas. La figura 5 muestra el calor específico, CV, y el
valores de expectación de energía, H-H-, en función de T para dif-
ferent t. aumentos agudos de CV en el régimen de conducción o
en el régimen aislante son seguidas por
las regiones indicadas por N, que, al parecer,
comportamiento anómalo debido a fluctuaciones cuánticas
y desaparecen a altas temperaturas para T & 0,25. Esto
característica sugiere fuertemente un cruce en el líquido normal de
Mecánica cuántica al régimen clásico. Del mismo modo, el
las curvas de H® muestran protuberancias, indicadas por H, sólo en el
rango donde se esperan fluctuaciones críticas cuánticas
para tener efectos.
En resumen, hemos investigado la fase transi-
ciones a temperatura finita en un quan bidimensional
modelo de rotor de tum en el que fluctua-
ciones están presentes. Escalado de tamaño finito del superfluido
rigidez muestra una singularidad esencial de la fase KT
transición y el salto universal en el punto crítico.
La compresibilidad difiere en la transición. En el
régimen aislante, la compresibilidad muestra un
comportamiento activado, de la cual podemos
evaluar con éxito la brecha. Esto indica que el
comportamiento de aislamiento a baja temperatura cruza gradualmente
sobre el comportamiento del líquido normal como temperatura en-
pliegues. La temperatura de transición Tc muestra un escalado
comportamiento Tc t − t0c, mostrando que T finito limita el
longitud de las fluctuaciones cuánticas en la dirección temporal,
y una relación de hiperescalado Tc. El comportamiento de la
calor específico y la energía sugiere que, como tempera-
se eleva, el régimen crítico cuántico cerca de una cruz QCP
al régimen clásico.
MCC agradece a Gerardo Ortiz por su ayuda.
debates y la hospitalidad del Departamento de Física,
Universidad de Indiana, donde parte de este trabajo se llevó a cabo
Fuera. Este trabajo fue apoyado por el Fondo de Investigación de Corea
Grant No. R05-2004-000-11004-0.
0,02 0,025 0,03 0,035 0,04 0,045 0,05
β=200
β=400
μ=0,9
FIG. 4: (Color online) Rigidez superfluida para diferentes β. As
β aumenta, la dependencia del tamaño se vuelve menor. Esto permite
nosotros para extrapolar las curvas para obtener cero-temperatura su-
Rigidez perfluida,?0, en el límite termodinámico tal como se denota
por línea punteada. Demuestra que?0? t− t
c con t
c 0,22.
[1] S. Sachdev, Transiciones de Fase Cuántica (Cambridge
University Press, Cambridge, 1999).
[2] S. L. Sondhi, S. M. Girvin, J. P. Carini, y D. Sahar,
Rev. Mod. Phys. 69, 315 (1997).
[3] P. Coleman y A. J. Schofield, Nature (Londres) 433,
226 (2005).
[4] A. Kopp y S. Chakravarty, Nature Phys. 1, 53 (2005).
[5] S. Sachdev, Phys. Rev. B 55, 142 (1997).
[6] S. Kim y M. Y. Choi, Phys. Rev. B 41, 111 (1990).
[7] J. M. Kosterlitz y D. J. Thouless, J. Phys. C 6, 1181
(1973).
[8] H.-Q. Ding y M. S. Makivić, Phys. Rev. B, 42, R6827
(1990).
[9] K. Harada y N. Kawashima, J. Phys. Soc. Jpn. 67,
2768 (1998); A. W. Sandvik y C. J. Hamer, 60 6588
(1999).
[10] G. Schmid, S. Todo, M. Troyer, y A. Dorneich, Phys.
Rev. Lett., 88, 167208 (2002).
[11] M. P. A. Fisher, P. B. Weichman, G. Grinstein, y D. S.
Fisher, Phys. Rev. B 40, 546 (1989).
[12] D. R. Nelson y J. M. Kosterlitz, Phys. Rev. Lett., 39,
1201 (1977).
[13] F. Alet y E. S. Sørensen, Phys. Rev. E 67, 015701(R)
(2003); Phys. Rev. E 68, 026702 (2003).
[14] M. Wallin, E. S. Sørensen, S. M. Girvin, y A. P. Young,
Phys. Rev. B 49, 12115 (1994).
[15] J. M. Kosterlitz, J. Phys. C 7, 1046 (1974).
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
t = 0,005
t = 0,020
t = 0,040
t = 0,050
t = 0,070
t = 0,100
-0,85
t = 0,005
t = 0,010
t = 0,020
t = 025
t = 0,030
t = 040
0 0,1 0,2 0,3 0,4
t = 040
t = 0,050
t = 060
t = 0,070
t = 0,080
t = 0,090
t = 0,010
FIG. 5: (Color en línea) Calor específico, CV, en función de T
para diferentes t. Afiladas subidas en el régimen de conducción, signa-
de la transición superfluida, o de la subida redondeada del CV en el
El régimen aislante va seguido de guiones que desaparecen en
región de alta temperatura, T & 0,25. Insets: Las curvas de la
Los valores de expectación energética, "H", tienen protuberancias a baja temperatura.
ciones posiblemente debido a los efectos de las fluctuaciones cuánticas.
|
704.0397 | Conditional generation of path-entangled optical NOON states | APS/123-QED
Generación condicional de estados ópticos de NOON en ángulo de trayectoria
Anne E. B. Nielsen y Klaus Mølmer
Centro Teórico de Investigación de Sistemas Cuánticos de la Fundación Lundbeck,
Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Aarhus, DK-8000 Århus C, Dinamarca
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Proponemos un protocolo de medición para generar estados de NOON enredados en ruta condicionalmente desde
dos osciladores ópticos paramétricos tipo II pulsados. Calculamos la fidelidad de los estados producidos
y la probabilidad de éxito del protocolo. Los detectores de gatillo se supone que tienen finito muerto
tiempo, y para campos de activación de pulso corto se modelan como detectores encendidos/apagados con eficiencia finita.
También se considera la operación de onda continua de los osciladores paramétricos.
Números PACS: 03.65.Wj, 03.67.-a, 42.50.Dv
I. INTRODUCCIÓN
Los estados de luz no clásicos tienen muchas aplicaciones,
y una serie de protocolos diferentes existen para los géneros-
de las diversas clases de Estados. El máximo de dos modos
Estados N-fotón enredados
# NOON # # # # NOON # # # NOON # # NOON # # NOON # # NOON # # NOON # # NOON # # NOON # # NOON # # NOON #
N, 0 ei0, N
, (1)
los llamados estados de la NOON, son particularmente interesantes
a causa de un cambio de fase de fotón único de la χ inducida en una de las
los dos componentes cambian la fase relativa de los dos
términos por Nχ. Esta propiedad especial de los estados de la NOON puede
se utilicen para mejorar la resolución espacial en (cuantum) mi-
croscopia y litografía [1], y en interferometría tiene
se ha demostrado que una cierta estrategia de medición, utilizando
NOON estados, conduce a una escala de error de estimación de fase
como L−1/4N
T si se conoce la fase que debe estimarse
se encuentran dentro de un intervalo de /L a η/L, donde NT es el
número total de fotones utilizados en las mediciones [2].
Esto es mejor que el clásico límite de ruido de disparo de N
y los estados de la NOON son por lo tanto útiles para realizar con precisión
medidas y puede ser un valioso recurso de campo en
sensores. Los estados de la NOON también son una fuente de enredo
con aplicaciones en protocolos de información cuántica y
en estudios fundamentales tales como pruebas de desigualdad Bells
Por lo tanto, es de gran interés poder producir NOON
estados, y varios esquemas de generación estatal de la NOON han
se sugirió teóricamente [4, 5, 6, 7, 8, 9] y se estudió
en experimentos [7, 8, 10, 11]. N = 1 y N = 2
Los estados de la NOON pueden ser generados combinando
fotón único y un estado de vacío o dos fotón único
establece en un divisor de 50 : 50 haz, pero este sencillo enfoque
no es directamente extensible a N > 2, y por lo tanto
se refiere principalmente a la generación de N = 3 NOON
en el presente documento, a pesar de que la propuesta
protocolo es, en principio, aplicable a todos los N. Mitchell,
Lundeen, y Steinberg han generado estados de NOON
con N = 3 de un par de fotones convertidos hacia abajo
y un fotón oscilador local usando cierta polarización
la transformación de los componentes y la postselección [10]. En este
el experimento, sin embargo, la generación exitosa de la
El estado de NOON es presenciado por una detección destructiva de
el estado. En el presente trabajo proponemos y analizamos
en detalle un protocolo de generación no destructiva, que
ditions la generación exitosa del N -fotón NOON
sobre el registro de eventos de detección de fotos N en
otros modos de campo, y que utiliza como recurso sólo lineal
óptica y la salida de dos oscil ópticos paramétricos
Lators (OPOs). El protocolo no se basa en la eficiencia
detección de fotos. El análisis se lleva a cabo en términos de:
Formalismo de la función de Wigner, y efectos del detector finito
eficiencia y tiempo muerto detector finito se consideran.
Generación condicional de estados no clásicos que ocupan
un único modo ha sido investigado tanto experimentalmente
y teóricamente [12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20]. Con
la salida correlacionada de una única OPO no degenerada
es posible, por ejemplo, generar fock de n-fotón
estados de luz en el haz de señal condicionado en n foto
Detecciones en el haz de arrastre [16, 19, 20], y
En principio, el enredo de un dos altamente apretado-
campo de modo de una OPO permite preparar cualquier
estado en el haz de señal que puede medirse como
un estado propio de un observador adecuado de la viga del ralentí, o
producido como el estado final de una medición generalizada.
La idea básica del protocolo propuesto en el presente
papel es mezclar la salida de dos OPOs y emplear
el enredo para preparar un estado de dos modos en dos de
los haces de salida mediante la detección del estado de salida deseado
en las vigas restantes.
In Sec. II explicamos la generación estatal de NOON pro-
tocol en detalle. In Sec. III analizamos el rendimiento
del protocolo cuantitativamente para fuentes OPO pulsadas.
Proporcionamos la fidelidad de los estados generados y el
probabilidad de éxito. In Sec. IV consideramos la producción de
Los estados de la NOON de las fuentes de OPO de onda continua, y
Sec. V concluye el documento.
II. CONJUNTO EXPERIMENTAL PARA EL NOON
GENERACIÓN ESTATAL
La configuración experimental se ilustra en la Fig. 1. Dos
los pulsos de los estados exprimidos de dos modos son generados por dos
OPO idénticos mediante conversión paramétrica hacia abajo tipo II.
Los operadores de modo de campo de los modos generados por el
http://arxiv.org/abs/0704.0397v2
primero OPO se denotan y, respectivamente, mientras que el
los operadores del modo de campo de los modos generados por el sec-
ond OPO se denotan b y b, respectivamente. Por...
initeness, suponemos que los modos más son verticalmente
polarizado y que los modos menos son horizontalmente po-
Larizado. Los modos están separados espacialmente por el primero
dos divisores polarizantes de haz, y el tercero polarizador
viga splitter combina los modos y b, que son
posteriormente sometido a la medición del estado de NOON
propuesta en [21] e ilustrada para N = 3 en la Fig. 1. Los
La idea detrás de esta medición es aplicar la altamente no-
operador lineal ÂN = â
− − (beiŁ)N al estado. Los
resultado es sólo no cero si o bien el modo o el b
el modo contiene al menos N fotones. Por otra parte,
si el apretón es suficientemente pequeño, es poco probable que tenga
más de un total de fotones N en los dos modos de disparo,
y condicionando la aplicación exitosa de ÂN,
seleccionamos los pulsos del sistema donde pares de fotones N
se generan en una OPO y cero pares de fotones en el
otro. Es igualmente probable que los fotones se originan
de la primera OPO o de la segunda OPO, y, como nosotros
ver en detalle a continuación, el resultado es que un estado de NOON
se genera condicionalmente en los modos de salida y
Como se indica en [21], ÂN puede ser reescrita como un simple
producto de operadores de aniquilación de fotones únicos
# N # # # N # # # N # # # N # # # # N # # # # N # # # # N # # # # N # # # N # # # # N # # # # # N # # # # # N # # # # # # N # # # # # # N # # # # # # N # # # # # # # # N # # # # # # # # # # N # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
ei2ηn/N
, (2)
y por lo tanto es posible implementar ÂN por medio de
Divisores de rayos y detectores de fotos. Primero consideramos extraño.
los valores de N. Los divisores de haz se utilizan para dividir la entrada
en N modos espaciales distintos etiquetados por n = 1,..., N.
Las reflectividades del divisor de haz se eligen para obtener el
igual valor de expectativa de la intensidad en cada uno de los
modos. Los modos polarizados verticalmente son entonces fase
desplazado por el factor ei2ln/N+iη relativo al horizonte-
los modos polarizados de conteo, es decir, b → −bei2ln/N, y finalmente
divisores de haz polarizantes con planos principales orientados
a 45° relativa a la transformación de la polarización horizontal
y −bei2ln/N en ( bei2ln/N )/
2 (el trans-
y ( + be) y ( + be)
i2ηn/N )/
2 (el
modo) [22]. La aniquilación de un fotón en cada uno de los
los modos transmitidos por los testigos de los divisores de haz
la aplicación general del operador ÂN. Si un ob-
sirve los modos reflejados y transmitidos simultane-
En la mayoría de los casos, se ha observado una sola condición en la detección de eventos en todos los trans-
modos de emisión y no eventos de detección en todos los reflejados
modos. Si en lugar de ello se observan acontecimientos de detección en todos los
los modos reflejados y en ninguno de los modos transmitidos,
También se obtiene un operador del formulario (2), pero se trata de
transformados fectivamente en + η debido al cambio de fase
en el divisor de haz polarizante, y el valor de
los estados de NOON generados se modifican por Nη (véase más abajo).
Por lo tanto, la probabilidad de éxito se incrementa por un factor de
dos si se aceptan ambos resultados.
FIG. 1: Configuración experimental para la generación del estado de NOON.
OPO, oscilador óptico paramétrico; PBS, haz polarizador
divisor; PS, cambiador de fase; y APD, diodo fotográfico de avalancha.
La parte de la configuración incluida en la caja despuntada realiza la
Medición del estado de NOON, y aquí se muestra para N = 3.
Tenga en cuenta que los divisores de haz polarizante dentro de la caja son ori-
Entró en 45o. Los números denotan reflectividades de divisor de haz
de 1/3 y 1/2, y los cambiadores de tres fases transforman b
en −be
2γin/3, donde n = 1, 2, 3, respectivamente. Ver texto para
detalles.
Para los valores pares de N un esquema de medición similar
es aplicable, pero es suficiente dividir el campo en
N/2 modos espaciales inicialmente, y en este caso el NOON
la generación del estado está condicionada a los eventos de detección en
modos transmitidos y reflejados (véase [21]).
III. EJECUCIÓN DEL PROTOCOLO
Después de esta presentación de la idea básica y el phys-
ica que ahora consideramos el resultado real de la
proceso de detección. Para la salida OPO de pulso corto el muerto
tiempo de los detectores de fotos normalmente puede ser más largo que
la duración del pulso, y por lo tanto asumiremos que es
imposible obtener más de un único evento de detección
por detector por pulso, es decir, si la eficiencia del detector es
unidad, los detectores sólo son capaces de distinguir entre
vacío y estados diferentes del estado de vacío. Semejante
Los detectores se denotan encendidos/apagados, y son dis-
insultado en detalle en Ref. [23]. El tiempo muerto finito de la
Los detectores no son severos al procedimiento de medición de-
en [21] porque el modelo de detector encendido/apagado y el
modelo convencional de fotodetector, representado por el
operador de aniquilación, llevar a estados de señal idénticos si el
Se garantiza el número total de fotones en los modos de ralentí
ser inferior o igual al número de acondicionamientos
eventos de detección, es decir, N.
Analizamos el rendimiento de la configuración usando Gaus-
sian Wigner función formalismo [15, 19, 20], que es
aplicable porque los estados exprimidos generados por el
OPOs y los estados de vacío acoplados al sistema
a través de los divisores de haz son todos gaussianos. En general, el
Función Wigner de un estado gaussiano n-modo con cero
la amplitud media del campo toma la forma
WV (x1, p1,. .., xn, pn) =
det(V )
TV −1y, (3)
donde y (x1, p1,. .., xn, pn)T y V es el 2n × 2n
matriz de covarianza. Si se denota el modo de campo annihi-
el operador de la relación del modo i, los elementos de V se dan
en términos de las partes reales e imaginarias de la expecta-
los valores de los i jó y ijó. Tenga en cuenta que para un modo múltiple
Estado gaussiano somos libres de incluir sólo los modos de
interés en (3) porque la operación de rastreo parcial sobre un-
los modos observados equivalen a la integración sobre la
respuesta a las variables de cuadratura. Una unidad de eficiencia «on»
detección en modo i proyecto modo i en el subespacio de
Hilbert espacio que es ortogonal al estado de vacío, es decir,
la función Wigner se multiplica por (1− 2γW0(xi, pi)),
donde W0(x, p) = exp(−x2−p2)/ es la función Wigner
del estado de vacío, las variables xi y pi se integran
fuera, y el estado se vuelve a normalizar. Desde el Gaussian
la naturaleza de un estado se preserva bajo la transformación lineal
ciones, y desde un detector con eficiencia de un solo fotón
η es equivalente a un divisor de haz con transmisión η fol-
bajada por un detector de eficiencia de la unidad [23], efectos de la no unidad
eficiencia del detector se incluyen fácilmente en la covarianza
matriz.
Para calcular explícitamente i jáñ y ijáñ, tomamos nota de que
el estado generado por las OPO es [24]
i = (1− r2)
rn+mÃ3n, n,m,mÃ3n, (4)
donde r es el parámetro de apretón y los modos son
lista en el orden:,, b, b. Asumimos que N es
impar y considerar los modos de activación transmitidos (que
Número de 1 a N), el modo (modo N + 1),
y el modo b (modo N + 2). Al expresar el campo
los operadores de los modos de activación (los observados por el
detectores de eficiencia unitaria) en términos de, b, y campo
operadores que representan estados de vacío que encontramos
j k = i
− − e−2
( − e2
1 + e2πi(k−j)/N
, (5)
donde j {1, 2,...., N}, k {1, 2,...................................................................................................................................................................................................................................................
r2), y permitimos de un cambio de fase constante de b relativo
a. Además
N+1N+1 = i
i = r2/(1− r2), (6)
N+2N+2 = ib
−bi = r2/(1− r2), (7)
# N+1 # # # # # # N+1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
( − e2
1− r2
, (8)
# N+2 # # # # # # N+2 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
( − e2
1− r2
e2đik/N+i/23370/, (9)
N+1 N+1 = N+2 N+2 = N+1 N+2 = N+1 N+2 = N+2 =
N+1N+2 =
k N+1 =
k N+2 = 0. (10)
Para valores pares de N los factores
η/(2N) se sustituye por el texto siguiente:
η/N. Tenga en cuenta que la pérdida en el haz de señal puede ser tomada
en cuenta realizando las transformaciones
ηs y b →
ηsb en las expresiones anteriores, donde
1− ηs es la pérdida.
La fidelidad del estado de la NOON FN del estado de la señal con-
adicionado en los eventos de detección de fotos N en la transmisión
modos de activación es
WNOON(xN+1, pN+1, xN+2, pN+2)
(1− 2γW0(xi, pi))
WV (x1, p1,. .., xN+2, pN+2)
dxidpi
, (11)
donde WNOON es la función Wigner del estado NOON
1), y
(1− 2γW0(xi, pi))
WV (x1, p1,. .., xN+2, pN+2)
dxidpi
, (12)
es la probabilidad de éxito, es decir, la probabilidad de obtener
los eventos de detección de acondicionamiento y producir el NOON
estado en un pulso dado del sistema OPO. Nos expandimos.
el producto
(1− 2γW0(xi, pi)) =
(−2ηW0(xi, pi))di,
donde la suma es superior a todo d Ł (d1, d2,. ........................................................................
{0, 1}, y definir la matriz diagonal Jd =
diag(d1, d1, d2, d2,. .., dN, dN ) y la identidad n×n ma-
Trix In. Además, dividimos la matriz de covarianza
en cuatro partes
Vtt Vts
V Tts Vss
, (14)
donde Vtt es la matriz de covarianza 2N×2N del gatillo
modos, Vss es la matriz de covarianza 4 × 4 de la señal
modos, mientras que Vts contiene las correlaciones entre el
activador y los modos de señal, y definimos el vector
ys = (xN+1, pN+1, xN+2, pN+2)
T y la matriz
Ud = Vss − V Tts Jd(JdVttJd + I2N )−1JdVts. (15)
Esto nos permite escribir Eqs. 11) y 12) en lo siguiente:
formas compactas [25]
det(I2N + JdVtt)
WNOON(ys)WUd(ys)dys, (16)
det(I2N + JdVtt)
. (17)
Desde WNOON es un producto de un polinomio y un Gaus-
Sian la integral en Eq. (16) puede evaluarse analíticamente
y para N = 3 y η = 1 encontramos
(1− r2)2(2− r2)2(3− 2r2)(6− 5r2)
18(4− 3r2)
, (18)
en los que el valor óptimo es = N + η + 2ηn, n Z,
se asume. Las expresiones para PN se dan en la tabla I para
N = 1, 2, 3 y 4, y FN y PN se trazan para N = 3
en Figs. 2 y 3, respectivamente. Observamos que la alta prob-
habilidades sólo se encuentran en el régimen de parámetros, donde
la fidelidad es baja. Si, por ejemplo, queremos una NOON
fidelidad de estado de al menos 0.9, elegimos r = 0.14, y si
η = 0,25, P3 es de orden 10
−8. Con una tasa de repetición
de orden 106 s−1 (véase [16]) se produce un estado cada
segundo minuto en promedio. La tasa de producción es muy alta.
en función de la eficiencia del detector, y si se aumenta η a
unidad, la tasa se incrementa en aproximadamente un factor de
Para valores impares de N podemos observar ambos reflejados
y transmisión de modos de activación y condición en detec-
ciones en todos los modos de activación transmitidos y no
eventos de detección en todos los modos de activación reflejados, o, vicio
versa. En este caso también incluimos el disparador reflejado
modos en la matriz de covarianza, que ahora denotamos por
V +. Por un análisis similar al anterior obtenemos el éxito
probabilidad
P+N = 2
2N (−2)
det(I4N + J
, (19)
N PN P
(+1)2
(+1)2
3(4)
(+2)2(+3)(+6)
23(34)
(+1)2(+2)2(+3)(+6)
* 4 (* 2 + 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 ° 6 °
()2(2)2(2+88)
CUADRO I: Probabilidades de éxito calculadas a partir de Eqs. (17) y
(19). (1- r2).
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
FIG. 2: fidelidad del estado de NOON F3 (líneas sólidas) y F
3 (abarcado)
en función del parámetro r para η = 1 (superior)
líneas), η = 0,25 (líneas intermedias), y η → 0 (líneas inferiores). Nota
que en este último caso F3 = F
donde J+d فارسى diag(d1, d1,. ., dN, dN, 1, 1,.., 1, 1), mientras que
la fidelidad del estado de NOON F+N es dada por Eq. (11) con V
sustituido por la matriz
V − (V + R )
T (V + RR + I2N )
−1V +R, (20)
donde V + RR es la matriz de covarianza del trig-
ger modos y V + R consiste en las correlaciones entre
los modos de activación reflejados y la señal y transmisión-
modos de activación de ted. Los resultados explícitos de P+N se dan en
Cuadro I para N = 1 y 3. F+3 y P
3 se comparan con
F3 y P3 en Figs. 2 y 3, y se observa que F
y P+3 son más grandes que F3 y P3 si r no es grande
(y η > 0). Para r → 1, P+3 → 0 porque en este límite
es muy poco probable que no obtenga ningún evento de detección en todos los
reflejado o en todos los modos de activación transmitidos.
En el límite de la eficiencia del detector muy pequeño un simple
expresión para la fidelidad del estado de NOON para el caso de N
Los detectores de gatillo se obtienen fácilmente sin usar Wigner
el formalismo de la función. En general, si el estado de interés
se expresa en la base del número de fotones, el mathemat-
la operación ica correspondiente a una detección «on» es
multiplicar cada término por
1− (1 − η)n, donde n es
número de fotones en el modo observado por el no-
detector de eficiencia de la unidad, rastrear el modo detectado,
y renormalizar. Si nη° 1 para todas las condiciones de contribución,
1 - 1 - 1 - η)n..........................................................................................................................................................................................................................................................
n, y el detector de encendido/apagado
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
FIG. 3: Probabilidad de éxito P3 (líneas sólidas) y P
3 (abarcado)
líneas) en función de apretar para η = 1 (líneas superiores) y
η = 0,25 (líneas inferiores). Las líneas punteadas representan la
expresión imate (23).
modelo se convierte en equivalente al modelo de fotodetector.
En este caso el operador de densidad del estado de salida es
obtenidos como
π = M
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
i(()N −
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(1− r2)N+2
2N!r2N
(r2)n+m
(N-N)! n,mn,m
−e−iN
¡N!(m+N)!
(N-N)m!
n,mn−N,m+N
(r2)n+m
(m-N)!
n,mn,m
−ein
(n+N)m!
¡N!(m-N)!
n,mn+N,m−N
donde M es una constante de normalización y los rastros son
sobre los modos y b. Esto lleva al estado de NOON
fidelidad
N = NOONÓNOONÓNOONÓ = (1− r
2)N+2, (22)
donde de nuevo se supone que se ha dado por sentado el valor de N + η + 2n, n+ Z.
Es interesante comparar este resultado con la fidelidad
(1 − r2)N+1 obtenido para la producción de estados N-fotón
de un solo estado de dos modos exprimido por acondicionamiento
sobre los eventos de detección de N en el haz de ralentí y utilizando detec-
tors con muy poca eficiencia. Si un estado de un solo fotón es
producido por este método y transformado en un N = 1
ESTADO NOON como se explica en la Introducción, el NOON
la fidelidad del estado es F1,s = (1-r2)2, y el éxito probabil-
ity es P1,s = Elección de parámetros de apretón
tal que F1,s = F1, encontramos que P
1 = (4/3)P1, s en la
alto límite de fidelidad. Por lo tanto, es posible alcanzar un nivel más alto
probabilidad de éxito utilizando el esquema con dos OPO, pero
el precio a pagar es una configuración más técnicamente implicada,
y los estados de la NOON con dos valores diferentes de
Sin embargo, en el caso de las importaciones procedentes de los países en vías de desarrollo, las importaciones procedentes de los países en vías de desarrollo evolucionaron de forma similar a las procedentes de los países en vías de desarrollo. Para N = 2 el presente protocolo y combinación
de dos estados de un solo fotón en un divisor de 50 : 50 haz,
cada uno producido condicionalmente a partir de una única OPO, conduce a
fidelidades idénticas y probabilidades de éxito. Por fin
nota que el modelo de fotodetector subestima a FN
para η > 0 porque 1 − (1 − η)n = η
i=0 (1 − η)i < nη
para n = 2, 3,... mientras que 1− (1− η)n = nη para n = 0, 1, es decir,
los términos «equivocados» que contienen más de N fotones son
con un peso demasiado grande. Esto es también lo que observamos en
Fig. 2.
En el límite de r pequeño y para los valores impares de N la
probabilidad de éxito es dada aproximadamente por el simple
expresión
i(()N −
−i/23370/)N)
(â Nâ â â € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
(2N)N
N (N impar). 23)
Una vez más η/(2N) debe ser sustituido por η/N para obtener PN para
valores pares de N. La aproximación a P3 se muestra en
Fig. 3.
IV. NOON STATES DESDE
FUENTES CONTINUAS DE OPO
Nuestro protocolo no se limita a campos pulsados, y para
En la actualidad, consideramos brevemente que el estado de la NOON
ración de OPOs conducidas continuamente. Asumimos que
N = 3. Para campos de onda continua cada uno de los tres
los haces de disparo detectados y los dos haces de señal son
descrita por los operadores de campo dependientes del tiempo. Los
Las detecciones de desencadenantes se llevan a cabo en determinados modos locales.
en torno a los tres tiempos de detección tc1, tc2, y tc3,
y queremos determinar la fidelidad del estado de NOON de
un estado de salida que ocupa un modo temporal en cada uno
haz de señal. Después del modo multimodo general formal-
sm en Refs. [15, 20], los cinco modos relevantes son spec-
ified por las funciones de modo fi(t), y la correspondencia-
= cinco operadores de modo único son
f (t)(t)(t)dt.
En general, somos libres de elegir el modo de salida dos
funciones a voluntad, y en el presente caso es natural
elegir la función de modo que da lugar a la mayor
fidelidad del estado de tres fotones cuando los estados de tres fotones son
generado a partir de una única OPO de onda continua tipo II.
Dado que estamos principalmente interesados en la región de parámetros
donde el apretón es pequeño y la fidelidad del estado de NOON
es grande, utilizamos el modo de estado de tres fotones óptimo
función derivada de una intensidad de haz muy baja en [20], es decir,
f4(t) = f5(t) =
k=1 ck
γ/2 exp(t− tck/2), donde
0 0,05 0,1 0,15
FIG. 4: La fidelidad del estado de la NOON en función de /γ para los estados
generado a partir de un par de fuentes OPO de onda continua cuando
acondicionamiento en tres eventos simultáneos de detección de disparadores
tc1 = tc2 = tc3.
0 0,5 1 1,5 2
FIG. 5: Fidelidad de los estados de NOON de la OPO de onda continua
fuentes en función de la separación entre la detección del disparador
acontecimientos (tc3 − tc1)γ para N = 3, tc3 − tc2 = tc2 − tc1, y
0,01.
los coeficientes ck son funciones de los intervalos entre
los tiempos de detección y γ es el índice de fugas de la OPO
espejo de salida. Además, suponemos que el disparador
las funciones del modo no son cero sólo en un tiempo infinitesimal
intervalo centrado en el tiempo de detección, que es válido si
las detecciones de gatillo tienen lugar en una escala de tiempo mucho
menor que 1. Dado que consideramos una con-
viga tinua, y ya que formalmente suponemos que el
los detectores de gatillo sólo registran el campo de luz en infinitesi-
intervalos de tiempo en torno a los tiempos de detección, el anni-
modelo de detector de operador de hilación es perfectamente válido en este
El tiempo muerto del caso y del detector es insignificante.
Ahora podemos proceder como arriba y eliminar todos los
modos irrelevantes del análisis mediante la anotación de la
Gaussian Wigner función de los cinco modos interesantes.
La única diferencia es que esta vez i jáñá y iáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñá
expresado en términos de las dos funciones de correlación temporal
de la salida OPO. Además, los operadores aplicaron a la
Wigner función para tener en cuenta el condicionamiento son
diferente porque se utiliza el modelo del detector de aniquilación.
El lector se refiere a Refs. [15, 20] para más detalles.
La fidelidad resultante se muestra como una función de
Fig. 4, donde es la ganancia no lineal en la OPO, y como un
función de la distancia temporal entre la condición-
ión de detección en la Fig. 5. Como en el caso pulsado el
la fidelidad disminuye cuando aumenta el grado de apretón.
La fidelidad también disminuye cuando la distancia temporal
entre los eventos de detección de acondicionamiento aumenta desde
cero, pero es permisible tener un pequeño intervalo de tiempo
entre los eventos de detección del gatillo. Tomamos nota de que la
curvas representan un límite inferior a la teóricamente achiev-
fidelidad capaz, ya que una mejor fidelidad se puede obtener para
otra opción de funciones de modo de estado de salida.
V. CONCLUSIÓN
En conclusión hemos analizado un método para
ate path enredado estados de NOON de la salida de
dos osciladores ópticos paramétricos. El método se basa en
sobre la detección conjunta de fotones en una serie de trig-
ger haces, y se presentó un análisis teórico de la
papel de la eficiencia del detector y el tiempo muerto para la fidelidad
de los estados obtenidos y la probabilidad de éxito de la
protocolo. Nuestro protocolo específico del estado de NOON aplica para
números generales de fotones de los estados, pero en la práctica
no es realista ir más allá del caso de N = 3, estudiado
Aquí. Esto se debe a la reducción de la fidelidad debida a
contribuciones no deseadas de los estados de mayor número, cuando
la potencia de salida OPO consigue demasiado alto, combinado con el
reducción severa de la probabilidad de obtener el número
de los eventos de detección de acondicionamiento necesarios cuando la OPO
La potencia de salida es demasiado baja. El N = 3 NOON declara, que
se puede producir a 90% de fidelidad a la tasa de un estado
producidos cada 10- 100 segundos, parecen estar en el límite
de experimentos realistas del tipo propuesto. Por último, nosotros
también determinó la fidelidad del estado de NOON para
campos de onda, donde el mejor estado de NOON ocupa un par
de funciones de modo temporal adecuadamente seleccionadas, y
encontramos altas fidelidades siempre y cuando ocurran los eventos desencadenantes
dentro de un corto plazo en comparación con la vida útil de
el campo de cavidades de la OPO.
Presentamos este análisis para la producción de op-
tic NOON afirma, pero observamos que los recientes teoreti-
propuestas de cal y experimentos con mezcla de cuatro ondas
de ondas de materia [26], interacciones cuadráticas diseñadas
entre los iones atrapados [27], y el enredo entre el campo
y los grados atómicos de libertad [28, 29]
generación condicional similar de especies atómicas e interespecies
Los estados del campo atómico de la NOON.
Este trabajo contó con el apoyo de la Unión Europea Integrada
Proyecto SCALA.
[1] A. N. Boto, P. Kok, D. S. Abrams, S. L. Braunstein, C.
P. Williams, y J. P. Dowling, Phys. Rev. Lett. 85, 2733
(2000).
[2] L. Pezzé y A. Smerzi, quant-ph/0508158.
[3] M. D’Angelo, A. Zavatta, V. Parigi, y M. Bellini, Phys.
Rev. A 74, 052114.
[4] P. Kok, H. Lee, y J. P. Dowling, Phys. Rev. A 65,
052104 (2002).
[5] J. Fiurasek, Phys. Rev. A 65, 053818 (2002).
[6] H. F. Hofmann, Phys. Rev. A 70, 023812 (2004).
[7] P. Walther, J. Pan, M. Aspelmeyer, R. Ursin, S. Gaspa-
roni, y A. Zeilinger, Nature (Londres) 429, 158 (2004).
[8] H. S. Eisenberg, J. F. Hodelin, G. Khoury, y D.
Bouwmeester, Phys. Rev. Lett. 94, 090502 (2005).
[9] N. M. VanMeter, P. Lougovski, D. B. Uskov, K. Kieling,
J. Eisert, y J. P. Dowling, quant-ph/0612154.
[10] M. W. Mitchell, J. S. Lundeen, y A. M. Steinberg,
Nature (Londres) 429, 161 (2004).
[11] A. Ourjoumtsev, A. Dantan, R. Tualle-Brouri, y P.
Grangier, Phys. Rev. Lett. 98, 030502 (2007).
[12] M. Dakna, T. Anhut, T. Opatrný, L. Knöll y D.-G.
Welsch, Phys. Rev. A 55, 3184 (1997).
[13] A. B. URen, C. Silberhorn, J. L. Ball, K. Banaszek, y
I. A. Walmsley, Phys. Rev. A 72, 021802(R) (2005).
[14] A. Ourjoumtsev, R. Tualle-Brouri, J. Laurat, y P.
Grangier, Science 312, 83 (2006).
[15] K. Mølmer, Phys. Rev. A 73, 063804 (2006).
[16] A. Ourjoumtsev, R. Tualle-Brouri, y P. Grangier,
Phys. Rev. Lett. 96, 213601 (2006).
[17] J. S. Neergaard-Nielsen, B. M. Nielsen, C. Hettich, K.
Mølmer, y E. S. Polzik, Phys. Rev. Lett. 97, 083604
(2006).
[18] K. Wakui, H. Takahashi, A. Furusawa y M. Sasaki,
Opt. Express 15, 3568 (2007).
[19] A. E. B. Nielsen y K. Mølmer, Phys. Rev. A 75, 023806
(2007).
[20] A. E. B. Nielsen y K. Mølmer, Phys. Rev. A 75, 043801
(2007).
[21] F. W. Sun, Z. Y. Ou, y G. C. Guo, Phys. Rev. A 73,
023808 (2006).
[22] P. Hariharan, N. Brown, y B. C. Sanders, J. Mod. Opt.
40, 1573 (1993).
[23] P. P. Rohde y T. C. Ralph, J. Mod. Opt. 53, 1589
(2006).
[24] A. Ekert y P. Knight, Am. J. Phys. 63, 415 (1995).
[25] J. Eisert y M. B. Plenio, Int. J. Quantum Inf. 1, 479
(2003).
[26] G. K. Campbell, J. Mun, M. Boyd, E. W. Streed, W. Ket-
Terle, y D.E. Pritchard, Phys. Rev. Lett. 96, 020406
(2006)
[27] D. Porras y J. I. Cirac, Phys. Rev. Lett. 93, 263602
(2004).
[28] B. B. Blinov, D. L. Moehring, L. M. Duan y C. Mon-
huevas, Nature, 428, 153 (2004).
[29] J. Volz, M. Weber, D. Schlenk, W. Rosenfeld, J. Vrana,
K. Saucke, C. Kurtsiefer, y H. Weinfurter, Phys. Rev.
Lett. 96, 030404 (2006).
http://arxiv.org/abs/quant-ph/5508158
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0612154
| Proponemos un protocolo de medición para generar estados de NOON enredados en la ruta
condicionalmente a partir de dos osciladores ópticos paramétricos tipo II pulsados. Nosotros
calcular la fidelidad de los estados producidos y la probabilidad de éxito de
el protocolo. Los detectores de gatillo se supone que tienen tiempo muerto finito, y
para campos de activación de pulso corto se modelan como detectores encendidos/apagados con finitos
eficiencia. La operación de onda continua de los osciladores paramétricos es también
considerándolo.
| Introducción, el NOON
la fidelidad del estado es F1,s = (1-r2)2, y el éxito probabil-
ity es P1,s = Elección de parámetros de apretón
tal que F1,s = F1, encontramos que P
1 = (4/3)P1, s en la
alto límite de fidelidad. Por lo tanto, es posible alcanzar un nivel más alto
probabilidad de éxito utilizando el esquema con dos OPO, pero
el precio a pagar es una configuración más técnicamente implicada,
y los estados de la NOON con dos valores diferentes de
Sin embargo, en el caso de las importaciones procedentes de los países en vías de desarrollo, las importaciones procedentes de los países en vías de desarrollo evolucionaron de forma similar a las procedentes de los países en vías de desarrollo. Para N = 2 el presente protocolo y combinación
de dos estados de un solo fotón en un divisor de 50 : 50 haz,
cada uno producido condicionalmente a partir de una única OPO, conduce a
fidelidades idénticas y probabilidades de éxito. Por fin
nota que el modelo de fotodetector subestima a FN
para η > 0 porque 1 − (1 − η)n = η
i=0 (1 − η)i < nη
para n = 2, 3,... mientras que 1− (1− η)n = nη para n = 0, 1, es decir,
los términos «equivocados» que contienen más de N fotones son
con un peso demasiado grande. Esto es también lo que observamos en
Fig. 2.
En el límite de r pequeño y para los valores impares de N la
probabilidad de éxito es dada aproximadamente por el simple
expresión
i(()N −
−i/23370/)N)
(â Nâ â â € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
(2N)N
N (N impar). 23)
Una vez más η/(2N) debe ser sustituido por η/N para obtener PN para
valores pares de N. La aproximación a P3 se muestra en
Fig. 3.
IV. NOON STATES DESDE
FUENTES CONTINUAS DE OPO
Nuestro protocolo no se limita a campos pulsados, y para
En la actualidad, consideramos brevemente que el estado de la NOON
ración de OPOs conducidas continuamente. Asumimos que
N = 3. Para campos de onda continua cada uno de los tres
los haces de disparo detectados y los dos haces de señal son
descrita por los operadores de campo dependientes del tiempo. Los
Las detecciones de desencadenantes se llevan a cabo en determinados modos locales.
en torno a los tres tiempos de detección tc1, tc2, y tc3,
y queremos determinar la fidelidad del estado de NOON de
un estado de salida que ocupa un modo temporal en cada uno
haz de señal. Después del modo multimodo general formal-
sm en Refs. [15, 20], los cinco modos relevantes son spec-
ified por las funciones de modo fi(t), y la correspondencia-
= cinco operadores de modo único son
f (t)(t)(t)dt.
En general, somos libres de elegir el modo de salida dos
funciones a voluntad, y en el presente caso es natural
elegir la función de modo que da lugar a la mayor
fidelidad del estado de tres fotones cuando los estados de tres fotones son
generado a partir de una única OPO de onda continua tipo II.
Dado que estamos principalmente interesados en la región de parámetros
donde el apretón es pequeño y la fidelidad del estado de NOON
es grande, utilizamos el modo de estado de tres fotones óptimo
función derivada de una intensidad de haz muy baja en [20], es decir,
f4(t) = f5(t) =
k=1 ck
γ/2 exp(t− tck/2), donde
0 0,05 0,1 0,15
FIG. 4: La fidelidad del estado de la NOON en función de /γ para los estados
generado a partir de un par de fuentes OPO de onda continua cuando
acondicionamiento en tres eventos simultáneos de detección de disparadores
tc1 = tc2 = tc3.
0 0,5 1 1,5 2
FIG. 5: Fidelidad de los estados de NOON de la OPO de onda continua
fuentes en función de la separación entre la detección del disparador
acontecimientos (tc3 − tc1)γ para N = 3, tc3 − tc2 = tc2 − tc1, y
0,01.
los coeficientes ck son funciones de los intervalos entre
los tiempos de detección y γ es el índice de fugas de la OPO
espejo de salida. Además, suponemos que el disparador
las funciones del modo no son cero sólo en un tiempo infinitesimal
intervalo centrado en el tiempo de detección, que es válido si
las detecciones de gatillo tienen lugar en una escala de tiempo mucho
menor que 1. Dado que consideramos una con-
viga tinua, y ya que formalmente suponemos que el
los detectores de gatillo sólo registran el campo de luz en infinitesi-
intervalos de tiempo en torno a los tiempos de detección, el anni-
modelo de detector de operador de hilación es perfectamente válido en este
El tiempo muerto del caso y del detector es insignificante.
Ahora podemos proceder como arriba y eliminar todos los
modos irrelevantes del análisis mediante la anotación de la
Gaussian Wigner función de los cinco modos interesantes.
La única diferencia es que esta vez i jáñá y iáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñáñá
expresado en términos de las dos funciones de correlación temporal
de la salida OPO. Además, los operadores aplicaron a la
Wigner función para tener en cuenta el condicionamiento son
diferente porque se utiliza el modelo del detector de aniquilación.
El lector se refiere a Refs. [15, 20] para más detalles.
La fidelidad resultante se muestra como una función de
Fig. 4, donde es la ganancia no lineal en la OPO, y como un
función de la distancia temporal entre la condición-
ión de detección en la Fig. 5. Como en el caso pulsado el
la fidelidad disminuye cuando aumenta el grado de apretón.
La fidelidad también disminuye cuando la distancia temporal
entre los eventos de detección de acondicionamiento aumenta desde
cero, pero es permisible tener un pequeño intervalo de tiempo
entre los eventos de detección del gatillo. Tomamos nota de que la
curvas representan un límite inferior a la teóricamente achiev-
fidelidad capaz, ya que una mejor fidelidad se puede obtener para
otra opción de funciones de modo de estado de salida.
V. CONCLUSIÓN
En conclusión hemos analizado un método para
ate path enredado estados de NOON de la salida de
dos osciladores ópticos paramétricos. El método se basa en
sobre la detección conjunta de fotones en una serie de trig-
ger haces, y se presentó un análisis teórico de la
papel de la eficiencia del detector y el tiempo muerto para la fidelidad
de los estados obtenidos y la probabilidad de éxito de la
protocolo. Nuestro protocolo específico del estado de NOON aplica para
números generales de fotones de los estados, pero en la práctica
no es realista ir más allá del caso de N = 3, estudiado
Aquí. Esto se debe a la reducción de la fidelidad debida a
contribuciones no deseadas de los estados de mayor número, cuando
la potencia de salida OPO consigue demasiado alto, combinado con el
reducción severa de la probabilidad de obtener el número
de los eventos de detección de acondicionamiento necesarios cuando la OPO
La potencia de salida es demasiado baja. El N = 3 NOON declara, que
se puede producir a 90% de fidelidad a la tasa de un estado
producidos cada 10- 100 segundos, parecen estar en el límite
de experimentos realistas del tipo propuesto. Por último, nosotros
también determinó la fidelidad del estado de NOON para
campos de onda, donde el mejor estado de NOON ocupa un par
de funciones de modo temporal adecuadamente seleccionadas, y
encontramos altas fidelidades siempre y cuando ocurran los eventos desencadenantes
dentro de un corto plazo en comparación con la vida útil de
el campo de cavidades de la OPO.
Presentamos este análisis para la producción de op-
tic NOON afirma, pero observamos que los recientes teoreti-
propuestas de cal y experimentos con mezcla de cuatro ondas
de ondas de materia [26], interacciones cuadráticas diseñadas
entre los iones atrapados [27], y el enredo entre el campo
y los grados atómicos de libertad [28, 29]
generación condicional similar de especies atómicas e interespecies
Los estados del campo atómico de la NOON.
Este trabajo contó con el apoyo de la Unión Europea Integrada
Proyecto SCALA.
[1] A. N. Boto, P. Kok, D. S. Abrams, S. L. Braunstein, C.
P. Williams, y J. P. Dowling, Phys. Rev. Lett. 85, 2733
(2000).
[2] L. Pezzé y A. Smerzi, quant-ph/0508158.
[3] M. D’Angelo, A. Zavatta, V. Parigi, y M. Bellini, Phys.
Rev. A 74, 052114.
[4] P. Kok, H. Lee, y J. P. Dowling, Phys. Rev. A 65,
052104 (2002).
[5] J. Fiurasek, Phys. Rev. A 65, 053818 (2002).
[6] H. F. Hofmann, Phys. Rev. A 70, 023812 (2004).
[7] P. Walther, J. Pan, M. Aspelmeyer, R. Ursin, S. Gaspa-
roni, y A. Zeilinger, Nature (Londres) 429, 158 (2004).
[8] H. S. Eisenberg, J. F. Hodelin, G. Khoury, y D.
Bouwmeester, Phys. Rev. Lett. 94, 090502 (2005).
[9] N. M. VanMeter, P. Lougovski, D. B. Uskov, K. Kieling,
J. Eisert, y J. P. Dowling, quant-ph/0612154.
[10] M. W. Mitchell, J. S. Lundeen, y A. M. Steinberg,
Nature (Londres) 429, 161 (2004).
[11] A. Ourjoumtsev, A. Dantan, R. Tualle-Brouri, y P.
Grangier, Phys. Rev. Lett. 98, 030502 (2007).
[12] M. Dakna, T. Anhut, T. Opatrný, L. Knöll y D.-G.
Welsch, Phys. Rev. A 55, 3184 (1997).
[13] A. B. URen, C. Silberhorn, J. L. Ball, K. Banaszek, y
I. A. Walmsley, Phys. Rev. A 72, 021802(R) (2005).
[14] A. Ourjoumtsev, R. Tualle-Brouri, J. Laurat, y P.
Grangier, Science 312, 83 (2006).
[15] K. Mølmer, Phys. Rev. A 73, 063804 (2006).
[16] A. Ourjoumtsev, R. Tualle-Brouri, y P. Grangier,
Phys. Rev. Lett. 96, 213601 (2006).
[17] J. S. Neergaard-Nielsen, B. M. Nielsen, C. Hettich, K.
Mølmer, y E. S. Polzik, Phys. Rev. Lett. 97, 083604
(2006).
[18] K. Wakui, H. Takahashi, A. Furusawa y M. Sasaki,
Opt. Express 15, 3568 (2007).
[19] A. E. B. Nielsen y K. Mølmer, Phys. Rev. A 75, 023806
(2007).
[20] A. E. B. Nielsen y K. Mølmer, Phys. Rev. A 75, 043801
(2007).
[21] F. W. Sun, Z. Y. Ou, y G. C. Guo, Phys. Rev. A 73,
023808 (2006).
[22] P. Hariharan, N. Brown, y B. C. Sanders, J. Mod. Opt.
40, 1573 (1993).
[23] P. P. Rohde y T. C. Ralph, J. Mod. Opt. 53, 1589
(2006).
[24] A. Ekert y P. Knight, Am. J. Phys. 63, 415 (1995).
[25] J. Eisert y M. B. Plenio, Int. J. Quantum Inf. 1, 479
(2003).
[26] G. K. Campbell, J. Mun, M. Boyd, E. W. Streed, W. Ket-
Terle, y D.E. Pritchard, Phys. Rev. Lett. 96, 020406
(2006)
[27] D. Porras y J. I. Cirac, Phys. Rev. Lett. 93, 263602
(2004).
[28] B. B. Blinov, D. L. Moehring, L. M. Duan y C. Mon-
huevas, Nature, 428, 153 (2004).
[29] J. Volz, M. Weber, D. Schlenk, W. Rosenfeld, J. Vrana,
K. Saucke, C. Kurtsiefer, y H. Weinfurter, Phys. Rev.
Lett. 96, 030404 (2006).
http://arxiv.org/abs/quant-ph/5508158
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0612154
|
704.0398 | Renewals for exponentially increasing lifetimes, with an application to
digital search trees | Renovaciones para vidas exponencialmente crecientes, con una aplicación a árboles de búsqueda digital
Los Anales de Probabilidad Aplicada
2007, Vol. 17, No. 2, 676–687
DOI: 10.1214/105051606000000862
c© Instituto de Estadística Matemática, 2007
RENOVACIONES PARA AUMENTAR EXPONENCIALMENTE LA VIDA,
CON UNA SOLICITUD A LOS TRATADOS DE BÚSQUEDA DIGITAL
Por Florian Dennert y Rudolf Grübel
Universität Hannover
Demostramos que el número de renovaciones hasta el tiempo t exhibe distri-
fluctuaciones busionales como tâ ° si los períodos de vida subyacentes aumentan a
una tasa exponencial en un sentido distributivo. Esto proporciona un proba-
explicación bilistica para la asintótica de la profundidad de inserción al azar
árboles generados por una estrategia de comparación de bits a partir de entradas uniformes;
también obtenemos una representación para la familia resultante de leyes límite
a lo largo de subsecuencias. Nuestro enfoque también se puede utilizar para obtener tarifas
de convergencia.
1. Introducción. Que (Yk)kÃ3n sea una secuencia de independientes, no negativos
variables aleatorias y dejar (Sn)n+N0,
S0 := 0, Sn :=
Yk para todos n â € N,
ser la secuencia asociada de sumas parciales. Con respecto a los Yk como sucesivos
vidas y Sn como el tiempo de la n o renovación, interpretamos
Nt := sup{n N0 :Sn ≤ t}
como el número de renovaciones hasta el tiempo t incluido; (Nt)t≥0 es la renovación
proceso. La teoría de la renovación estándar asume que el Yk todos tienen el mismo
la distribución, en cuyo caso Nt, adecuadamente reescalonada, es asintóticamente ni-
mal como tÃo. Para este resultado, y para la teoría de la renovación en general, nos referimos
el lector de la sección XI en [3].
En esta nota consideramos aumentar exponencialmente las vidas. Demostramos que
En tal caso, la distribución de Nt no converge y que asymp-
(Sección 2). Esas fluctuaciones se producen
con frecuencia en el análisis de algoritmos. El marco teórico de la renovación
Recibido en enero de 2006.
Clasificaciones de temas AMS 2000. Primaria 60K05; secundaria 68Q25.
Palabras y frases clave. Comportamiento distributivo asintótico, periodicidades limitantes, re-
nuevos procesos.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 676–687. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0398v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000862
http://www.imstat.org
http://www.ams.org/msc/
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000862
2 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
ofrece una visión probabilística de este fenómeno en relación con
buscar árboles (sección 3). También indicamos cómo nuestro enfoque puede ser utilizado para
obtener índices de convergencia (sección 4).
2. Renovaciones para aumentar vidas. Asumimos que las vidas en...
aumentar exponencialmente con la tasa α, donde 1 se fija a lo largo de la secuela,
en el sentido de que
kYk →distr Yفارسى y kEYk →EY•(1)
para algunas variables aleatorias y como kó. Aquí “→distr” denota conver-
gencia en la distribución, de modo que la primera parte de (1) significa que
Ef(kYk) =Ef(YŁ)
para todas las funciones continuas delimitadas f :R→ R. A continuación utilizaremos el hecho
que para probar Xn →distr X es suficiente demostrar que Ef(Xn)→
Ef(X) se mantiene para todas las funciones limitadas y uniformemente continuas. Para más detalles
y un tratamiento general de la convergencia en la distribución nos referimos al lector
a [1]. Por supuesto, sólo la distribución μ = L(Y) de Y importa, por lo que
escribirá ocasionalmente kYk →distr μ en su lugar. Por último, a lo largo de esta nota
una condición que involucra momentos implica que estos momentos son
finito.
Un papel importante será desempeñado por
S. :=
kY,k,
donde (Y,k)kN0 es una secuencia de distribución independiente e idéntica
Variables aleatorias con L(Y.0) = L(Y.O.), Y.O. como en (1). De EY nosotros
obtener ES = α(α − 1)-1EY y, por lo tanto, P (S ) = 1; más
se acabó, entonces también tenemos que
−kY®,k converge casi con seguridad y
por lo tanto, en la distribución a S.o.p. como n.o.p. También vamos a asumir que L(Y+) ha
no hay átomos, es decir,
P (Y = y) = 0 para todos los y+R.2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por último, es un hecho analítico elemental que, para una secuencia (xn)nó
números con límite x â € ¢ R,
kxn−k =
El siguiente lema puede ser considerado como una versión aleatoria de (3).
Lemma 1. Si (1) y (2) están satisfechos, entonces nSn →distr S
y P (S. = y) = 0 para todos los años.
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 3
Prueba. Supongamos que (Uk)kÃ3n es una secuencia de aleatorios independientes
variables en algún espacio de probabilidad (l,A, P ), todas uniformemente distribuidas en
el intervalo unitario. Deja que Fk sea la función de distribución de Yk, F la distribución
función de Y. Utilizamos una variante de la construcción cuantil:
k := F
k (Uk),,k := F
−1(Uk) para todos los k-N.
Entonces tenemos L(1,. ......................................... .., Yn) para todos los n °N, lo que implica
L(nSn) =L(nS
Usando nSśn =
k=0 α
−k((n−k)n−k) obtenemos
nSūn −
k,n−k
kE(n−k)n−k −,n−k.4)
Con Y ′k := F
k (U1) e Y
• := F
−1(U1) tenemos
Ekk −,k=EkY ′k − Y.5)
De (1) se deduce que kY ′k →distr Y y EkY ′k → EY. Porque
de Y ′k, Y
Se aplica el teorema 5.4 en [1] y da la convergencia L1 de
kY ′k a Y
*, es decir, EkY ′k − Y → 0 como k. Usando esto juntos
con (3), (4) y (5) obtenemos
nSūn −
k,n−k
= 0.6)
Ahora dejar f :R→R ser limitada y uniformemente continua. Tenemos
Ef(nSn)−Ef(S)=
Ef(nSśn)−Ef
k,n−k
k,k
k,k
f(nSśn)− f
k,n−k
k,k
k,k
Para la primera integral en el lado derecho usamos (6), para la segunda una
estimación elemental muestra que la diferencia entre los argumentos de f
Converge a 0 en probabilidad. En ambos casos, ahora utilizamos una continuidad uniforme.
4 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
cuando los argumentos de f están cerca unos de otros y el límite de lo contrario.
Esto lleva a
Ef(nSn) =Ef(SŁ),
que da la convergencia en la distribución. La declaración sobre los átomos
de S.B. se deriva de (2) y el hecho de que S.B. es igual en distribución a
I + α
−1S con Y y Sindependent. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
La prueba anterior se basa en argumentos clásicos de convergencia débil. Un
prueba alternativa se puede obtener a través de la distancia de Wasserstein
dW (μ, ν) = inf{EX − Y :L(X) = μ,L(Y ) =,
su conocida relación con la convergencia débil y la convergencia de los primeros momentos,
y la misma variante de la construcción cuantil, que en este contexto es
conocido como el acoplamiento de comonotona.
Escribimos "x" para el mayor entero menor o igual a x y {x} para
la parte fraccionaria de x â € ¢ R.
Teorema 2. Supongamos que (1) y (2) están satisfechos y dejar
Qη := L( logαS/23370/ + ), 0≤ η ≤ 1.7)..................................................................................................................................................
Si (tn)nN es una secuencia de números reales con tn y tal que {logα tn
η para algunos η ° [0,1], entonces
Ntn − logα tndistr Qη como n.
Prueba. Utilizamos las abreviaturas kn := logα tn y ηn := {logα tn}. In
particular, logα tn = kn + ηn. Además, vamos a Z. := − logαS. Por norma
argumento teórico de renovación,
P (Nt = j) = P (Sj ≤ t)−P (Sj+1 ≤ t) para todos los t ≥ 0, j â € N0,
por lo tanto
P (Ntn − kn = j) = P (Skn+j ≤ tn)− P (Skn+j+1 ≤ tn)
= P (− logα(kn−jSkn+j) + ηn ≥ j)
−P (− logα(kn−j−1Skn+j+1) + ηn ≥ j + 1)
→ P (Z + j) como n,
donde en el último paso Lemma 1 y tres hechos generales sobre la convergencia
en la distribución se utilizaron: En primer lugar, el teorema de mapeo continuo, que
Esto implica que − logα(mSm)→distr − logαS
terplay con convergencia de probabilidad, véase Teorema 4.1 en [1], que rinde
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 5
− logα(nSn)+ ηn →distr − logαS η como nÃ3;
por lo tanto también L(− logαS) asignar probabilidad 0 a puntos individuales y que
esto implica
P (− logα(nSn) + ηn ≥ z) = P (− logαS
Una consecuencia estructural de la representación (7) es la →distr-continuidad
de η 7→Qη en el intervalo de unidad abierta; en η = 0 esta función es derecha continua,
a η = 1 se deja continuo. Los miembros extremos se traducen de cada uno
otro en el sentido de que Q0({j}) =Q1({j + 1}) para todos j Z.
La distancia total de variación dTV de las medidas de probabilidad se define por
dTV(μ, v) := sup
(B)− /(B),
para μ, / concentrado en Z esto se puede escribir como
dTV(μ, v) =
({j})− /({j}).(8)
Para una secuencia de medidas de probabilidad que se concentran en un fijo
conjunto contable El lema de Scheffé implica que la convergencia débil es equivalente
a la convergencia en la distancia total de variación, por lo tanto (7) puede ser reescrita como
dTV(L(Ntn − logα tn®),Q{log
tn}) = 0.
Debido a la continuidad de [0,1] η 7→Qη esto a su vez conduce a una declaración
que evite el uso de subsecuencias,
dTV(L(Nt − logα t),Q{log
t}) = 0.(9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
En la sección 4 vamos a investigar el índice de convergencia en (9) en un particular
caso.
3. Una aplicación para los árboles de búsqueda digital. Los nodos de un (arraigado, di-
rectificado) árbol binario puede ser representado por cadenas finitas de 0’s y 1’s si nos
interpretar 0 como un movimiento a la izquierda y 1 como un movimiento a la derecha. La duración de
la cadena es la profundidad (o nivel) del nodo que representa, el nodo raíz corre-
sponds a la cadena vacía y tiene nivel 0. La secuencia (Tn)n+N asociada
con una secuencia (xn)n+N de números a partir del intervalo unitario por el DST (dig-
ital search tree) algoritmo se obtiene de la siguiente manera: Para T1, ponemos x1 en el
Nodo raíz. Si x1,. .., xn se han almacenado en Tn entonces la posición de xn+1 es
determinado por viajar a través del árbol con la dirección dada por el bi-
expansión nary de xn+1 hasta que se ha encontrado un nodo vacío. Este algoritmo
y sus propiedades se discuten en los textos estándar de la zona, para el examen-
plé, [8, 10, 11]. Como ejemplo consideramos los primeros diez números dados en [8],
6 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
Fig. 1. Árbol binario.
Apéndice A, (
2, log 2, log 3, log 10). Que xi sea el
parte fraccionaria de la entrada ith, 1≤ i≤ 10; los cuatro primeros bits pertinentes de la
las expansiones binarias respectivas se dan por (0110,1011,0011,0010, 0100,0111,
0011.1011.0001.010. Esto lleva al árbol binario dado en la Figura 1.
Consideremos ahora la secuencia (Tn)n+N0 de árboles aleatorios que el DST algo-
ritmo asociado con una secuencia (Un)n+N de variables aleatorias independientes,
donde suponemos que las Un’s se distribuyen uniformemente en la unidad inter-
Val y que T0 es el árbol vacío. Que Xn() sea la profundidad de la primera libre
nodo de Tn a lo largo de la ruta determinada por una secuencia de {0,1}N.
define una familia de intervalos anidados de longitud 2-k, k = 1,2,3,...., y es
Es fácil de ver que (Xn(el))nN0 es una cadena de Markov con X0(el)0 y tran-
sition probabilities pk,k+1 = 1− pk,k = 2−k para todos los k + N0. Acondicionamiento en
el valor de Un+1 vemos que la distribución de Xn(
distribución de Zn+1, la profundidad de inserción de Un+1. Esta cantidad se conoce
como “búsqueda sin éxito” en la literatura sobre el análisis de algoritmos. [De
por supuesto, esta igualdad distributiva no se mantiene para las distribuciones conjuntas:
n 7→Xn() está aumentando, n 7→ Zn+1 no lo es.] Por ejemplo, el siguiente número
en la lista de Knuth es x11 = 1/ log 2, la expansión binaria de la parte fraccionaria
{x11} comienza con 011100 y por lo tanto x11 se insertaría en el nivel 4 como la
hijo derecho de x6.
La cadena de Markov (Xn(Ł))n®N0 es del tipo de nacimiento simple y puede allí-
se describirán por sus respectivos tiempos de retención Y1, Y2, Y3,. .. en los estados
k = 0,12,..................................................................................................... Estos son independientes, y Yk tiene una distribución geométrica
con el parámetro pk−1,k, es decir, para todos los k +N,
P (Yk = j) = (1− 2−k+1)j−12−k+1 para todos los j+N.
Aquí interpretamos el caso k = 1 como Y1, el tiempo de retención en 0, siendo constante
e igual a 1. Como resultado de su simple dinámica estocástica, (Xn(
es igual al proceso de renovación N asociado con la secuencia (Yk)k+N,
observado en momentos discretos, es decir, (Xn())nÃ3nÃ3n0 = (nn)nÃ3n0. Es fácil de
ver que para esta secuencia (Yk)k°N de las condiciones de vida (1) y (2) son
satisfecho y que L(Y) = Exp(2), con Exp() la distribución exponencial
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 7
con el parámetro (y media 1/l). Por lo tanto, el teorema 2 se puede aplicar: Si el
secuencia (n(m))mÃ3n â nâ n es tal que n(m) â nâ y {log2 n(m)} → η como
Más, entonces
Xn(m)(l)− log2 n(m)distr Qη.(10)
Aquí Qη, 0≤ η ≤ 1, es la distribución de log2 S, S :=
k=0 2
−kY®,k
e Y,k, k N0, son independientes y se distribuyen de forma idéntica con L(Y,1) =
Exp(2). Alternativamente, podemos escribir S. :=
k=1 k con k, k N, de nuevo en-
dependiente y L(k) = Exp(2k) para todos los k N.
La representación explícita de la familia de las distribuciones de límites sobre la base
del producto de la convolución de las distribuciones Exp(2k), k+N, se puede utilizar
para obtener una expansión de serie para las funciones de distribución asociadas con
Qη, 0 ≤ η ≤ 1. Para esto, comenzamos con una expansión parcial de la fracción: Para todos
n N y todas las z C con R(z) 2,
(1− 2−kz)−1 =
an,k(1− 2−kz)−1,(11)
donde an,k :=
j=1(1− 2j)−1
j=1 (1− 2−j)−1. La lectura (11) como igualdad
funciones características relacionadas que obtenemos
Exp(21) Exp(22) Exp(2n) =
an,kExp(2
k).(12)
Obsérvese, sin embargo, que el lado derecho en (12) no es la mezcla habitual de
distribuciones de probabilidad como los coeficientes alternan en signo. Con
ak := b
(1− 2j)−1, b :=
(1− 2−j)−1,
dejar entrar a nó (12) lleva a L(S) =
k=1 akExp(2
k), de modo que
Qη((, x]) = P ( log2(S) + ≤ x)
= P (S. > 2
1−x(13)
ak exp(−2k1−x) para todas las x Z.
Esta representación de la distribución limitante funciona como una alternancia
serie ya ha sido obtenido por Louchard [9] en el contexto de
buscar árboles y por Flajolet [4] en el contexto del conteo aproximado; véase
También la sección 6.4 en [10] y la sección 6.3 en [8] para los resultados relacionados. Estos autores
utilizar un enfoque completamente diferente, más analítico en sabor y confiar en
identidades combinatoria debido a Euler.
8 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
Nuestro punto principal aquí, sin embargo, no es una rederivación de (13) sino el rep-
Resensación de la familia {Qη : 0≤ η < 1} en términos de un determinado azar
variable, que es primero desplazado por η y luego discretizado. Esta representación
puede, por ejemplo, ser utilizado para obtener información sobre el comportamiento de la cola de
las distribuciones de límite. Janson [7] señala que (13) por sí solo sólo daría
una tasa exponencial de disminución para las probabilidades de cola, que luego proporciona un
argumento analítico que mejora esto a una tasa superexponencial por show-
ing que la transformada de Fourier asociada es una función entera. Usando el
Representación en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
k=1 2
−kZk con Zk independiente y L(Zk) = Exp(1)
junto con el hecho de que Exp(1) tiene una densidad limitada por 1, obtenemos
P (S/23370/ ≤ 2−j)≤ P (Z1 ≤ 2−j+1)P (Z2 ≤ 2−j+2) · · ·P (Zj−1 ≤ 2−1)
≤ 2−j+12−j+2 · ·2−1
= 2−j(j−1)/2
para todos los j • N. Debido a Qη([k,)) ≤ P (S ≤ 2k+1) para todos los k • N, k ≥ 2,
esto lleva a
Qη([x,)) = o(exp(x2)) como x, para todos ♥ < (log 2)/2.
El hecho de que una representación por discretización es posible en
aciones donde las fluctuaciones se encontraron por primera vez por el cálculo parece pertenecer a
el folclore del tema, al menos en casos simples como el asymp-
comportamiento de distribución tótica del máximo de una muestra a partir de un punto geométrico
distribución. El caso geométrico junto con alguna tecnología teórica de renovación-
niques (para vidas distribuidas idénticamente) se utilizó en [5] para obtener resultados
del tipo anterior para la adición de von Neumann. En [2] una discre-
dad se produce en el nivel de los procesos estocásticos, lo que conduce a una probabilística
enfoque de los fenómenos de fluctuación en el contexto de las múltiples
máximo en una muestra aleatoria de una distribución discreta. En un reciente pa-
por, Janson [7] estudia los efectos de las variables aleatorias discordantes y la
fluctuaciones distribucionales resultantes y da una gama de interesantes exámenes-
ples. Por supuesto, la explicación de las periodicidades puede ser, y de hecho a menudo es,
muy diferentes y los mecanismos distintos de la discretización pueden ser responsables;
Véase, por ejemplo, [6] y las referencias que allí se dan.
4. Tasas de convergencia. El enfoque teórico de la renovación también puede ser
utilizado para obtener tasas de convergencia. Nosotros esbozamos una de las posibilidades, para
una elección particular de las distancias, y dar detalles para la situación de DST desde
Sección 3. Let, para t > 0, k(t) := logα t y η(t) := {logα t}.
La distancia Kolmogorov-Smirnov de dos medidas de probabilidad μ y /
en la línea real se define por
dKS(μ, v) := sup
((, x])− /(, x]).
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 9
Si X e Y son variables aleatorias reales, entonces abreviamos dKS(L(X),L(Y))
a dKS(X,Y ); si F y G son las funciones de distribución asociadas, entonces
dKS(X,Y) = F − G, donde la norma suprema para los límites generales
funciones f :R → R es dada por f := supxR f(x). El Kolmogorov–
La distancia de Smirnov es obviamente invariante bajo estrictamente monotono transfor-
mations. Por ejemplo,
dKS(αX + β,αY + β) = dKS(X,Y) para todos los α,β-R, α 6= 0,
y para X,Y > 0,
dKS(X,Y) = dKS(logX,logY).
Con la notación como en la prueba de Teorema 2,
P (Nt − k(t) = j)−P ( logα(S) + η(t) = j)
≤ P (− logα(k(t)−jSk(t)+j) + η(t)≥ j)−P (− logα(S/23370/) + η(t)≥ j)
+ P (− logα(k(t)−j−1Sk(t)+j+1) + η(t)≥ j +1)
− P (− logα(S/23370/) + η(t)≥ j + 1).
Con las cantidades auxiliares
Zt := logα(S) + η(t), (m) := dKS(mSm, S)
y las propiedades anteriores de la distancia Kolmogorov-Smirnov esto lleva a
P (Nt − k(t) = j)−P (Zt = j) ≤ (14)
A menudo es posible obtener un límite superior para j negativo, decir j k(t)/2,
directamente. En tales casos el argumento teórico de renovación elemental anterior lleva
a un límite para la distancia entre las funciones de masa de probabilidad de
Nt − k(t) y Zt, por ejemplo; tenga en cuenta que esta última variable tiene distribución
Qη(t) donde Qη, 0≤ η ≤ 1, es el conjunto de distribuciones límite a lo largo de las subsecuencias
que aparece en el Teorema 2.
El argumento anterior cubre el paso de (mSm)mÃ3n a (Nt)t≥0. ¿Cómo...?
en una aplicación, el punto de partida suele ser la convergencia de
las vidas escalonadas en (1), lo que significa que también necesitamos un análogo para
Lemma 1 que da tasas de convergencia.
Llevamos a cabo esto en el contexto específico de los árboles de búsqueda digital. El fol-
blooding general limits resultará ser útil: Si X tiene densidad fX y si
P (Y ≤ c) = 1, entonces
dKS(X,X + Y )≤ cáfX.(15)
En efecto: para todos los z â € R, P (X ≤ z− c) ≤ P (X+Y ≤ z) ≤ P (X ≤ z+ c), de modo que
P (X + Y ≤ z)−P (X ≤ z)
≤máx{P (X ≤ z + c)−P (X ≤ z), P (X ≤ z)−P (X ≤ z − c)},
10 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
y, por supuesto, P (X) (a, b) ≤ (b − a)fX. Esta unión puede ser fácilmente
generalización a
dKS(X,X + Y )≤ cfX +P (Y c) para todos los c > 0,(16)
donde todavía suponemos que X tiene densidad fX, pero Y puede ser arbitrario.
Tenga en cuenta que X e Y no necesitan ser independientes en (15) y (16). Si lo son
independiente entonces es fácil demostrar que
dKS(X,X + Y )≤ fXEY.(17)
En (17) el límite de Y no es necesario, pero el límite obviamente tiene sentido
sólo si Y tiene el primer momento finito. Por último, en relación con los límites de densidad
la interacción con la convolución es de interés: Tenemos para
todas las densidades de probabilidad f, g. Por ejemplo, si una suma de aleatorio independiente
variables contiene un sumando con la distribución Exp(l), a continuación, la densidad de
la suma está limitada por el importe de la suma.
Lemma 3. Con (Yk)kÃ3n y SÃ, como en la secciÃ3n 3,
dKS(2
− nSn, Sl) = O(n2
Prueba. Dejar (Zk)kÃ3n ser una secuencia de variables aleatorias independientes, todos
distribuido exponencialmente con el parámetro 1. Entonces S.O. es igual en distribución.
k=1 2
−kZk. Recordamos que la vida Kth Yk tiene una distribución geométrica
ión con el parámetro 2−k+1. Sobre la base de (Zk)kÃ3n definimos una secuencia
(k)kN por k:= kZk1 para todos los k N, con
α1 := 0, αk := (− log(1− 2−k+1))−1 para k > 1.
Es fácil comprobar que
(k)kÃ3n =distr (Yk)kÃ3n, 2
2k−1Zk =distr
2-kZk.
Por lo tanto, con la letra n) que denota la distancia dKS de 2
− nSn y S
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá ser superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
con un valor de 1, 2 y 3 definido por:
*1(n) := dKS
k,2
*2(n) := dKS
αkZk,2
2k−1Zk
*3(n) := dKS
2-kZk,
2-kZk
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 11
Para las variables aleatorias en Ł1 tenemos
Vn ≤ 2−n
k ≤ Vn + n2−n con Vn := 2−n
αkZk.
Es fácil demostrar que las densidades de Vn, n+N, pueden ser delimitadas uniformemente
para todos n por alguna constante finita C1, por lo tanto (15) implica que فارسى1(n)≤C1n2−n
para todos los Estados miembros.
Los límites elementales
− 1
log(1− x)
para 0< x≤
junto con α1 = 0 implican supkN k − 2k−1= 1, por lo tanto tenemos
αkZk − 2−n
2k−1Zk
≤ 2−n
La combinación familiar de la desigualdad de Markov y la generación de momentos
funciones da
Zk ≥ (1 + Ł)n
=O(2−n)
si se elige el tamaño suficiente, para que podamos usar (16) con c = c(n) = (1 +
n2-n para obtener esa °2(n)≤C2n2−n para todos los n °N, para alguna constante finita
Para 3 finalmente usamos (17): Para las densidades de las sumas finitas de nuevo
tienen un uniforme finito atado para todos n, y
k=n+1
2-kZk
k=n+1
2-kEZk = 2
de modo que el valor de 3(n) ≤ C32−n para todos los n+N con un poco de C3. Poniendo esto a...
Llegamos a ella.
(n)≤Cn2−n para todos los n+N
con alguna constante finita C.
En la solicitud en cuestión obtenemos un índice de convergencia
resultado con respecto a la distancia total de variación, que es más fuerte que
un resultado para la distancia de norma suprema de la probabilidad correspondiente
funciones de masa que mencionamos en relación con (14).
Teorema 4. Con (Xn())nÃ3nN y Qη como en la secciÃ3n 3,
dTV(L(Xn(Ł)− log2 n),Q{log2 n}) = o(n
) para todos γ < 1.
12 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
Prueba. Utilizamos las abreviaturas k(n) := log2 n y η(n) := {log2 n}.
Dejar γ < 1 ser dado y elegir > 0 tal que < 1− γ. Lemma 3 juntos
con (14) da
jk(n)
P (Nn − k(n) = j)−Qη(n)({j}) ≤C
j≥(1)k(n)
N con alguna constante finita C. Nuestra elección de • implica que la
límite superior tiene la tasa deseada o (n).
Para la parte restante de la suma infinita en (8) reemplazamos el absoluto
diferencia de las probabilidades por su suma, lo que significa que es ahora
lo suficiente para demostrar que
P (Nn ≤ (1− Ł)k(n)) = o(n),(18)
P (− log2(SŁ)k(n) + 1) = o(n).(19)
Aquí hemos utilizado que Qη es la distribución de log2(S)+. Es fácil.
para demostrar que la función generadora del momento para S.O. existe en un vecino...
capó de 0, por lo tanto
P (S/23370/ > x) = o(e)
x) para todas las x > 0(20)
con un poco de > 0. Las manipulaciones directas muestran que (20) implica (19);
De hecho, la probabilidad converge más rápido a 0 que cualquier potencia negativa de n.
Usando una vez más la relación entre el número de renovaciones y el parcial
las sumas de las vidas que obtenemos más adelante, con m(n, فارسى) := (1−)k(n),
P (Nn ≤ (1− Ł)k(n)) ≤ P (Sm(n,
= P (2 -m(n,-)Sm(n,-) ≥ n2 -m(n,-)
≤ dKS(2−m(n,
Para la distancia Kolmogorov-Smirnov usamos Lemma 3, para la cola de S
la tasa deseada sigue con (20). Esto da (18) y por lo tanto completa el
prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
REFERENCIAS
[1] Billingsley, P. (1968). Convergencia de las medidas de probabilidad. Wiley, Nueva York.
MR0233396
[2] Bruss, F. Th. y Grübel, R. (2003). Sobre la multiplicidad del máximo en una
muestra aleatoria discreta. Ann. Appl. Probando. 13 1252–1263. MR2023876
[3] Feller, W. (1971). Introducción a la teoría de la probabilidad y sus aplicaciones II,
2nd ed. Wiley, Nueva York. MR0270403
[4] Flajolet, Ph. (1985). Conteo aproximado: Un análisis detallado. BIT 25 113–134.
MR0785808
[5] Grübel, R. y Reimers, A. (2001). Sobre el número de iteraciones requeridas por von
Adición Neumann. Teor. Informa. Appl. 35 187–206. MR1862462
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0233396
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2023876
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0270403
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0785808
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1862462
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 13
[6] Janson, S. (2004). Teoremas de límite funcional para procesos de ramificación multitipo y
Urnas Pólya generalizadas. Proceso estocástico. Appl. 110 177–245. MR2040966
[7] Janson, S. (2006). Redondeo de variables aleatorias continuas y asimpismo oscilatorio-
Tóticos. Ann. Probando. 34 1807–1826.
[8] Knuth, D. E. (1973). El arte de la programación informática 3. Ordenar y buscar.
Addison-Wesley, Reading, MA. MR0445948
[9] Louchard, G. (1987). Distribuciones exactas y asintóticas en la búsqueda binaria digital
árboles. Teor. Informa. Appl. 21 479–496. MR0928772
[10] Mahmoud, H. M. (1992). Evolución de los árboles de búsqueda aleatoria. Wiley, Nueva York.
MR1140708
[11] Sedgewick, R. y Flajolet, Ph. (1996). Introducción al análisis de la
Gorithms. Addison-Wesley, Reading, MA.
Institut für Mathematische Stochastik
Universität Hannover
Postfach 60 09
D-30060 Hannover
Alemania
Correo electrónico: dennert@stochastik.uni-hannover.de
rgrubel@stochastik.uni-hannover.de
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2040966
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0445948
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0928772
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1140708
mailto:dennert@stochastik.uni-hannover.de
mailto:rgrubel@stochastik.uni-hannover.de
Introducción
Renovaciones para aumentar la vida útil
Una aplicación a los árboles de búsqueda digital
Tasas de convergencia
Bibliografía
Dirección del autor
| Demostramos que el número de renovaciones hasta el tiempo $t$ exhibe distribución
fluctuaciones como $t\to\infty$ si las vidas subyacentes aumentan en un
tasa exponencial en un sentido distributivo. Esto proporciona una probabilística
explicación de la asintótica de la profundidad de inserción en árboles aleatorios generados por
una estrategia de comparación de bits de entrada uniforme; también obtenemos una representación
para la familia resultante de leyes de límites a lo largo de las subsecuencias. Nuestro enfoque puede
También se utilizará para obtener tasas de convergencia.
| Introducción. Que (Yk)kÃ3n sea una secuencia de independientes, no negativos
variables aleatorias y dejar (Sn)n+N0,
S0 := 0, Sn :=
Yk para todos n â € N,
ser la secuencia asociada de sumas parciales. Con respecto a los Yk como sucesivos
vidas y Sn como el tiempo de la n o renovación, interpretamos
Nt := sup{n N0 :Sn ≤ t}
como el número de renovaciones hasta el tiempo t incluido; (Nt)t≥0 es la renovación
proceso. La teoría de la renovación estándar asume que el Yk todos tienen el mismo
la distribución, en cuyo caso Nt, adecuadamente reescalonada, es asintóticamente ni-
mal como tÃo. Para este resultado, y para la teoría de la renovación en general, nos referimos
el lector de la sección XI en [3].
En esta nota consideramos aumentar exponencialmente las vidas. Demostramos que
En tal caso, la distribución de Nt no converge y que asymp-
(Sección 2). Esas fluctuaciones se producen
con frecuencia en el análisis de algoritmos. El marco teórico de la renovación
Recibido en enero de 2006.
Clasificaciones de temas AMS 2000. Primaria 60K05; secundaria 68Q25.
Palabras y frases clave. Comportamiento distributivo asintótico, periodicidades limitantes, re-
nuevos procesos.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 676–687. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0398v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000862
http://www.imstat.org
http://www.ams.org/msc/
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000862
2 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
ofrece una visión probabilística de este fenómeno en relación con
buscar árboles (sección 3). También indicamos cómo nuestro enfoque puede ser utilizado para
obtener índices de convergencia (sección 4).
2. Renovaciones para aumentar vidas. Asumimos que las vidas en...
aumentar exponencialmente con la tasa α, donde 1 se fija a lo largo de la secuela,
en el sentido de que
kYk →distr Yفارسى y kEYk →EY•(1)
para algunas variables aleatorias y como kó. Aquí “→distr” denota conver-
gencia en la distribución, de modo que la primera parte de (1) significa que
Ef(kYk) =Ef(YŁ)
para todas las funciones continuas delimitadas f :R→ R. A continuación utilizaremos el hecho
que para probar Xn →distr X es suficiente demostrar que Ef(Xn)→
Ef(X) se mantiene para todas las funciones limitadas y uniformemente continuas. Para más detalles
y un tratamiento general de la convergencia en la distribución nos referimos al lector
a [1]. Por supuesto, sólo la distribución μ = L(Y) de Y importa, por lo que
escribirá ocasionalmente kYk →distr μ en su lugar. Por último, a lo largo de esta nota
una condición que involucra momentos implica que estos momentos son
finito.
Un papel importante será desempeñado por
S. :=
kY,k,
donde (Y,k)kN0 es una secuencia de distribución independiente e idéntica
Variables aleatorias con L(Y.0) = L(Y.O.), Y.O. como en (1). De EY nosotros
obtener ES = α(α − 1)-1EY y, por lo tanto, P (S ) = 1; más
se acabó, entonces también tenemos que
−kY®,k converge casi con seguridad y
por lo tanto, en la distribución a S.o.p. como n.o.p. También vamos a asumir que L(Y+) ha
no hay átomos, es decir,
P (Y = y) = 0 para todos los y+R.2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por último, es un hecho analítico elemental que, para una secuencia (xn)nó
números con límite x â € ¢ R,
kxn−k =
El siguiente lema puede ser considerado como una versión aleatoria de (3).
Lemma 1. Si (1) y (2) están satisfechos, entonces nSn →distr S
y P (S. = y) = 0 para todos los años.
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 3
Prueba. Supongamos que (Uk)kÃ3n es una secuencia de aleatorios independientes
variables en algún espacio de probabilidad (l,A, P ), todas uniformemente distribuidas en
el intervalo unitario. Deja que Fk sea la función de distribución de Yk, F la distribución
función de Y. Utilizamos una variante de la construcción cuantil:
k := F
k (Uk),,k := F
−1(Uk) para todos los k-N.
Entonces tenemos L(1,. ......................................... .., Yn) para todos los n °N, lo que implica
L(nSn) =L(nS
Usando nSśn =
k=0 α
−k((n−k)n−k) obtenemos
nSūn −
k,n−k
kE(n−k)n−k −,n−k.4)
Con Y ′k := F
k (U1) e Y
• := F
−1(U1) tenemos
Ekk −,k=EkY ′k − Y.5)
De (1) se deduce que kY ′k →distr Y y EkY ′k → EY. Porque
de Y ′k, Y
Se aplica el teorema 5.4 en [1] y da la convergencia L1 de
kY ′k a Y
*, es decir, EkY ′k − Y → 0 como k. Usando esto juntos
con (3), (4) y (5) obtenemos
nSūn −
k,n−k
= 0.6)
Ahora dejar f :R→R ser limitada y uniformemente continua. Tenemos
Ef(nSn)−Ef(S)=
Ef(nSśn)−Ef
k,n−k
k,k
k,k
f(nSśn)− f
k,n−k
k,k
k,k
Para la primera integral en el lado derecho usamos (6), para la segunda una
estimación elemental muestra que la diferencia entre los argumentos de f
Converge a 0 en probabilidad. En ambos casos, ahora utilizamos una continuidad uniforme.
4 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
cuando los argumentos de f están cerca unos de otros y el límite de lo contrario.
Esto lleva a
Ef(nSn) =Ef(SŁ),
que da la convergencia en la distribución. La declaración sobre los átomos
de S.B. se deriva de (2) y el hecho de que S.B. es igual en distribución a
I + α
−1S con Y y Sindependent. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
La prueba anterior se basa en argumentos clásicos de convergencia débil. Un
prueba alternativa se puede obtener a través de la distancia de Wasserstein
dW (μ, ν) = inf{EX − Y :L(X) = μ,L(Y ) =,
su conocida relación con la convergencia débil y la convergencia de los primeros momentos,
y la misma variante de la construcción cuantil, que en este contexto es
conocido como el acoplamiento de comonotona.
Escribimos "x" para el mayor entero menor o igual a x y {x} para
la parte fraccionaria de x â € ¢ R.
Teorema 2. Supongamos que (1) y (2) están satisfechos y dejar
Qη := L( logαS/23370/ + ), 0≤ η ≤ 1.7)..................................................................................................................................................
Si (tn)nN es una secuencia de números reales con tn y tal que {logα tn
η para algunos η ° [0,1], entonces
Ntn − logα tndistr Qη como n.
Prueba. Utilizamos las abreviaturas kn := logα tn y ηn := {logα tn}. In
particular, logα tn = kn + ηn. Además, vamos a Z. := − logαS. Por norma
argumento teórico de renovación,
P (Nt = j) = P (Sj ≤ t)−P (Sj+1 ≤ t) para todos los t ≥ 0, j â € N0,
por lo tanto
P (Ntn − kn = j) = P (Skn+j ≤ tn)− P (Skn+j+1 ≤ tn)
= P (− logα(kn−jSkn+j) + ηn ≥ j)
−P (− logα(kn−j−1Skn+j+1) + ηn ≥ j + 1)
→ P (Z + j) como n,
donde en el último paso Lemma 1 y tres hechos generales sobre la convergencia
en la distribución se utilizaron: En primer lugar, el teorema de mapeo continuo, que
Esto implica que − logα(mSm)→distr − logαS
terplay con convergencia de probabilidad, véase Teorema 4.1 en [1], que rinde
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 5
− logα(nSn)+ ηn →distr − logαS η como nÃ3;
por lo tanto también L(− logαS) asignar probabilidad 0 a puntos individuales y que
esto implica
P (− logα(nSn) + ηn ≥ z) = P (− logαS
Una consecuencia estructural de la representación (7) es la →distr-continuidad
de η 7→Qη en el intervalo de unidad abierta; en η = 0 esta función es derecha continua,
a η = 1 se deja continuo. Los miembros extremos se traducen de cada uno
otro en el sentido de que Q0({j}) =Q1({j + 1}) para todos j Z.
La distancia total de variación dTV de las medidas de probabilidad se define por
dTV(μ, v) := sup
(B)− /(B),
para μ, / concentrado en Z esto se puede escribir como
dTV(μ, v) =
({j})− /({j}).(8)
Para una secuencia de medidas de probabilidad que se concentran en un fijo
conjunto contable El lema de Scheffé implica que la convergencia débil es equivalente
a la convergencia en la distancia total de variación, por lo tanto (7) puede ser reescrita como
dTV(L(Ntn − logα tn®),Q{log
tn}) = 0.
Debido a la continuidad de [0,1] η 7→Qη esto a su vez conduce a una declaración
que evite el uso de subsecuencias,
dTV(L(Nt − logα t),Q{log
t}) = 0.(9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
En la sección 4 vamos a investigar el índice de convergencia en (9) en un particular
caso.
3. Una aplicación para los árboles de búsqueda digital. Los nodos de un (arraigado, di-
rectificado) árbol binario puede ser representado por cadenas finitas de 0’s y 1’s si nos
interpretar 0 como un movimiento a la izquierda y 1 como un movimiento a la derecha. La duración de
la cadena es la profundidad (o nivel) del nodo que representa, el nodo raíz corre-
sponds a la cadena vacía y tiene nivel 0. La secuencia (Tn)n+N asociada
con una secuencia (xn)n+N de números a partir del intervalo unitario por el DST (dig-
ital search tree) algoritmo se obtiene de la siguiente manera: Para T1, ponemos x1 en el
Nodo raíz. Si x1,. .., xn se han almacenado en Tn entonces la posición de xn+1 es
determinado por viajar a través del árbol con la dirección dada por el bi-
expansión nary de xn+1 hasta que se ha encontrado un nodo vacío. Este algoritmo
y sus propiedades se discuten en los textos estándar de la zona, para el examen-
plé, [8, 10, 11]. Como ejemplo consideramos los primeros diez números dados en [8],
6 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
Fig. 1. Árbol binario.
Apéndice A, (
2, log 2, log 3, log 10). Que xi sea el
parte fraccionaria de la entrada ith, 1≤ i≤ 10; los cuatro primeros bits pertinentes de la
las expansiones binarias respectivas se dan por (0110,1011,0011,0010, 0100,0111,
0011.1011.0001.010. Esto lleva al árbol binario dado en la Figura 1.
Consideremos ahora la secuencia (Tn)n+N0 de árboles aleatorios que el DST algo-
ritmo asociado con una secuencia (Un)n+N de variables aleatorias independientes,
donde suponemos que las Un’s se distribuyen uniformemente en la unidad inter-
Val y que T0 es el árbol vacío. Que Xn() sea la profundidad de la primera libre
nodo de Tn a lo largo de la ruta determinada por una secuencia de {0,1}N.
define una familia de intervalos anidados de longitud 2-k, k = 1,2,3,...., y es
Es fácil de ver que (Xn(el))nN0 es una cadena de Markov con X0(el)0 y tran-
sition probabilities pk,k+1 = 1− pk,k = 2−k para todos los k + N0. Acondicionamiento en
el valor de Un+1 vemos que la distribución de Xn(
distribución de Zn+1, la profundidad de inserción de Un+1. Esta cantidad se conoce
como “búsqueda sin éxito” en la literatura sobre el análisis de algoritmos. [De
por supuesto, esta igualdad distributiva no se mantiene para las distribuciones conjuntas:
n 7→Xn() está aumentando, n 7→ Zn+1 no lo es.] Por ejemplo, el siguiente número
en la lista de Knuth es x11 = 1/ log 2, la expansión binaria de la parte fraccionaria
{x11} comienza con 011100 y por lo tanto x11 se insertaría en el nivel 4 como la
hijo derecho de x6.
La cadena de Markov (Xn(Ł))n®N0 es del tipo de nacimiento simple y puede allí-
se describirán por sus respectivos tiempos de retención Y1, Y2, Y3,. .. en los estados
k = 0,12,..................................................................................................... Estos son independientes, y Yk tiene una distribución geométrica
con el parámetro pk−1,k, es decir, para todos los k +N,
P (Yk = j) = (1− 2−k+1)j−12−k+1 para todos los j+N.
Aquí interpretamos el caso k = 1 como Y1, el tiempo de retención en 0, siendo constante
e igual a 1. Como resultado de su simple dinámica estocástica, (Xn(
es igual al proceso de renovación N asociado con la secuencia (Yk)k+N,
observado en momentos discretos, es decir, (Xn())nÃ3nÃ3n0 = (nn)nÃ3n0. Es fácil de
ver que para esta secuencia (Yk)k°N de las condiciones de vida (1) y (2) son
satisfecho y que L(Y) = Exp(2), con Exp() la distribución exponencial
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 7
con el parámetro (y media 1/l). Por lo tanto, el teorema 2 se puede aplicar: Si el
secuencia (n(m))mÃ3n â nâ n es tal que n(m) â nâ y {log2 n(m)} → η como
Más, entonces
Xn(m)(l)− log2 n(m)distr Qη.(10)
Aquí Qη, 0≤ η ≤ 1, es la distribución de log2 S, S :=
k=0 2
−kY®,k
e Y,k, k N0, son independientes y se distribuyen de forma idéntica con L(Y,1) =
Exp(2). Alternativamente, podemos escribir S. :=
k=1 k con k, k N, de nuevo en-
dependiente y L(k) = Exp(2k) para todos los k N.
La representación explícita de la familia de las distribuciones de límites sobre la base
del producto de la convolución de las distribuciones Exp(2k), k+N, se puede utilizar
para obtener una expansión de serie para las funciones de distribución asociadas con
Qη, 0 ≤ η ≤ 1. Para esto, comenzamos con una expansión parcial de la fracción: Para todos
n N y todas las z C con R(z) 2,
(1− 2−kz)−1 =
an,k(1− 2−kz)−1,(11)
donde an,k :=
j=1(1− 2j)−1
j=1 (1− 2−j)−1. La lectura (11) como igualdad
funciones características relacionadas que obtenemos
Exp(21) Exp(22) Exp(2n) =
an,kExp(2
k).(12)
Obsérvese, sin embargo, que el lado derecho en (12) no es la mezcla habitual de
distribuciones de probabilidad como los coeficientes alternan en signo. Con
ak := b
(1− 2j)−1, b :=
(1− 2−j)−1,
dejar entrar a nó (12) lleva a L(S) =
k=1 akExp(2
k), de modo que
Qη((, x]) = P ( log2(S) + ≤ x)
= P (S. > 2
1−x(13)
ak exp(−2k1−x) para todas las x Z.
Esta representación de la distribución limitante funciona como una alternancia
serie ya ha sido obtenido por Louchard [9] en el contexto de
buscar árboles y por Flajolet [4] en el contexto del conteo aproximado; véase
También la sección 6.4 en [10] y la sección 6.3 en [8] para los resultados relacionados. Estos autores
utilizar un enfoque completamente diferente, más analítico en sabor y confiar en
identidades combinatoria debido a Euler.
8 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
Nuestro punto principal aquí, sin embargo, no es una rederivación de (13) sino el rep-
Resensación de la familia {Qη : 0≤ η < 1} en términos de un determinado azar
variable, que es primero desplazado por η y luego discretizado. Esta representación
puede, por ejemplo, ser utilizado para obtener información sobre el comportamiento de la cola de
las distribuciones de límite. Janson [7] señala que (13) por sí solo sólo daría
una tasa exponencial de disminución para las probabilidades de cola, que luego proporciona un
argumento analítico que mejora esto a una tasa superexponencial por show-
ing que la transformada de Fourier asociada es una función entera. Usando el
Representación en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
k=1 2
−kZk con Zk independiente y L(Zk) = Exp(1)
junto con el hecho de que Exp(1) tiene una densidad limitada por 1, obtenemos
P (S/23370/ ≤ 2−j)≤ P (Z1 ≤ 2−j+1)P (Z2 ≤ 2−j+2) · · ·P (Zj−1 ≤ 2−1)
≤ 2−j+12−j+2 · ·2−1
= 2−j(j−1)/2
para todos los j • N. Debido a Qη([k,)) ≤ P (S ≤ 2k+1) para todos los k • N, k ≥ 2,
esto lleva a
Qη([x,)) = o(exp(x2)) como x, para todos ♥ < (log 2)/2.
El hecho de que una representación por discretización es posible en
aciones donde las fluctuaciones se encontraron por primera vez por el cálculo parece pertenecer a
el folclore del tema, al menos en casos simples como el asymp-
comportamiento de distribución tótica del máximo de una muestra a partir de un punto geométrico
distribución. El caso geométrico junto con alguna tecnología teórica de renovación-
niques (para vidas distribuidas idénticamente) se utilizó en [5] para obtener resultados
del tipo anterior para la adición de von Neumann. En [2] una discre-
dad se produce en el nivel de los procesos estocásticos, lo que conduce a una probabilística
enfoque de los fenómenos de fluctuación en el contexto de las múltiples
máximo en una muestra aleatoria de una distribución discreta. En un reciente pa-
por, Janson [7] estudia los efectos de las variables aleatorias discordantes y la
fluctuaciones distribucionales resultantes y da una gama de interesantes exámenes-
ples. Por supuesto, la explicación de las periodicidades puede ser, y de hecho a menudo es,
muy diferentes y los mecanismos distintos de la discretización pueden ser responsables;
Véase, por ejemplo, [6] y las referencias que allí se dan.
4. Tasas de convergencia. El enfoque teórico de la renovación también puede ser
utilizado para obtener tasas de convergencia. Nosotros esbozamos una de las posibilidades, para
una elección particular de las distancias, y dar detalles para la situación de DST desde
Sección 3. Let, para t > 0, k(t) := logα t y η(t) := {logα t}.
La distancia Kolmogorov-Smirnov de dos medidas de probabilidad μ y /
en la línea real se define por
dKS(μ, v) := sup
((, x])− /(, x]).
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 9
Si X e Y son variables aleatorias reales, entonces abreviamos dKS(L(X),L(Y))
a dKS(X,Y ); si F y G son las funciones de distribución asociadas, entonces
dKS(X,Y) = F − G, donde la norma suprema para los límites generales
funciones f :R → R es dada por f := supxR f(x). El Kolmogorov–
La distancia de Smirnov es obviamente invariante bajo estrictamente monotono transfor-
mations. Por ejemplo,
dKS(αX + β,αY + β) = dKS(X,Y) para todos los α,β-R, α 6= 0,
y para X,Y > 0,
dKS(X,Y) = dKS(logX,logY).
Con la notación como en la prueba de Teorema 2,
P (Nt − k(t) = j)−P ( logα(S) + η(t) = j)
≤ P (− logα(k(t)−jSk(t)+j) + η(t)≥ j)−P (− logα(S/23370/) + η(t)≥ j)
+ P (− logα(k(t)−j−1Sk(t)+j+1) + η(t)≥ j +1)
− P (− logα(S/23370/) + η(t)≥ j + 1).
Con las cantidades auxiliares
Zt := logα(S) + η(t), (m) := dKS(mSm, S)
y las propiedades anteriores de la distancia Kolmogorov-Smirnov esto lleva a
P (Nt − k(t) = j)−P (Zt = j) ≤ (14)
A menudo es posible obtener un límite superior para j negativo, decir j k(t)/2,
directamente. En tales casos el argumento teórico de renovación elemental anterior lleva
a un límite para la distancia entre las funciones de masa de probabilidad de
Nt − k(t) y Zt, por ejemplo; tenga en cuenta que esta última variable tiene distribución
Qη(t) donde Qη, 0≤ η ≤ 1, es el conjunto de distribuciones límite a lo largo de las subsecuencias
que aparece en el Teorema 2.
El argumento anterior cubre el paso de (mSm)mÃ3n a (Nt)t≥0. ¿Cómo...?
en una aplicación, el punto de partida suele ser la convergencia de
las vidas escalonadas en (1), lo que significa que también necesitamos un análogo para
Lemma 1 que da tasas de convergencia.
Llevamos a cabo esto en el contexto específico de los árboles de búsqueda digital. El fol-
blooding general limits resultará ser útil: Si X tiene densidad fX y si
P (Y ≤ c) = 1, entonces
dKS(X,X + Y )≤ cáfX.(15)
En efecto: para todos los z â € R, P (X ≤ z− c) ≤ P (X+Y ≤ z) ≤ P (X ≤ z+ c), de modo que
P (X + Y ≤ z)−P (X ≤ z)
≤máx{P (X ≤ z + c)−P (X ≤ z), P (X ≤ z)−P (X ≤ z − c)},
10 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
y, por supuesto, P (X) (a, b) ≤ (b − a)fX. Esta unión puede ser fácilmente
generalización a
dKS(X,X + Y )≤ cfX +P (Y c) para todos los c > 0,(16)
donde todavía suponemos que X tiene densidad fX, pero Y puede ser arbitrario.
Tenga en cuenta que X e Y no necesitan ser independientes en (15) y (16). Si lo son
independiente entonces es fácil demostrar que
dKS(X,X + Y )≤ fXEY.(17)
En (17) el límite de Y no es necesario, pero el límite obviamente tiene sentido
sólo si Y tiene el primer momento finito. Por último, en relación con los límites de densidad
la interacción con la convolución es de interés: Tenemos para
todas las densidades de probabilidad f, g. Por ejemplo, si una suma de aleatorio independiente
variables contiene un sumando con la distribución Exp(l), a continuación, la densidad de
la suma está limitada por el importe de la suma.
Lemma 3. Con (Yk)kÃ3n y SÃ, como en la secciÃ3n 3,
dKS(2
− nSn, Sl) = O(n2
Prueba. Dejar (Zk)kÃ3n ser una secuencia de variables aleatorias independientes, todos
distribuido exponencialmente con el parámetro 1. Entonces S.O. es igual en distribución.
k=1 2
−kZk. Recordamos que la vida Kth Yk tiene una distribución geométrica
ión con el parámetro 2−k+1. Sobre la base de (Zk)kÃ3n definimos una secuencia
(k)kN por k:= kZk1 para todos los k N, con
α1 := 0, αk := (− log(1− 2−k+1))−1 para k > 1.
Es fácil comprobar que
(k)kÃ3n =distr (Yk)kÃ3n, 2
2k−1Zk =distr
2-kZk.
Por lo tanto, con la letra n) que denota la distancia dKS de 2
− nSn y S
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá ser superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo.
con un valor de 1, 2 y 3 definido por:
*1(n) := dKS
k,2
*2(n) := dKS
αkZk,2
2k−1Zk
*3(n) := dKS
2-kZk,
2-kZk
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 11
Para las variables aleatorias en Ł1 tenemos
Vn ≤ 2−n
k ≤ Vn + n2−n con Vn := 2−n
αkZk.
Es fácil demostrar que las densidades de Vn, n+N, pueden ser delimitadas uniformemente
para todos n por alguna constante finita C1, por lo tanto (15) implica que فارسى1(n)≤C1n2−n
para todos los Estados miembros.
Los límites elementales
− 1
log(1− x)
para 0< x≤
junto con α1 = 0 implican supkN k − 2k−1= 1, por lo tanto tenemos
αkZk − 2−n
2k−1Zk
≤ 2−n
La combinación familiar de la desigualdad de Markov y la generación de momentos
funciones da
Zk ≥ (1 + Ł)n
=O(2−n)
si se elige el tamaño suficiente, para que podamos usar (16) con c = c(n) = (1 +
n2-n para obtener esa °2(n)≤C2n2−n para todos los n °N, para alguna constante finita
Para 3 finalmente usamos (17): Para las densidades de las sumas finitas de nuevo
tienen un uniforme finito atado para todos n, y
k=n+1
2-kZk
k=n+1
2-kEZk = 2
de modo que el valor de 3(n) ≤ C32−n para todos los n+N con un poco de C3. Poniendo esto a...
Llegamos a ella.
(n)≤Cn2−n para todos los n+N
con alguna constante finita C.
En la solicitud en cuestión obtenemos un índice de convergencia
resultado con respecto a la distancia total de variación, que es más fuerte que
un resultado para la distancia de norma suprema de la probabilidad correspondiente
funciones de masa que mencionamos en relación con (14).
Teorema 4. Con (Xn())nÃ3nN y Qη como en la secciÃ3n 3,
dTV(L(Xn(Ł)− log2 n),Q{log2 n}) = o(n
) para todos γ < 1.
12 F. DENNERT Y R. GRÜBEL
Prueba. Utilizamos las abreviaturas k(n) := log2 n y η(n) := {log2 n}.
Dejar γ < 1 ser dado y elegir > 0 tal que < 1− γ. Lemma 3 juntos
con (14) da
jk(n)
P (Nn − k(n) = j)−Qη(n)({j}) ≤C
j≥(1)k(n)
N con alguna constante finita C. Nuestra elección de • implica que la
límite superior tiene la tasa deseada o (n).
Para la parte restante de la suma infinita en (8) reemplazamos el absoluto
diferencia de las probabilidades por su suma, lo que significa que es ahora
lo suficiente para demostrar que
P (Nn ≤ (1− Ł)k(n)) = o(n),(18)
P (− log2(SŁ)k(n) + 1) = o(n).(19)
Aquí hemos utilizado que Qη es la distribución de log2(S)+. Es fácil.
para demostrar que la función generadora del momento para S.O. existe en un vecino...
capó de 0, por lo tanto
P (S/23370/ > x) = o(e)
x) para todas las x > 0(20)
con un poco de > 0. Las manipulaciones directas muestran que (20) implica (19);
De hecho, la probabilidad converge más rápido a 0 que cualquier potencia negativa de n.
Usando una vez más la relación entre el número de renovaciones y el parcial
las sumas de las vidas que obtenemos más adelante, con m(n, فارسى) := (1−)k(n),
P (Nn ≤ (1− Ł)k(n)) ≤ P (Sm(n,
= P (2 -m(n,-)Sm(n,-) ≥ n2 -m(n,-)
≤ dKS(2−m(n,
Para la distancia Kolmogorov-Smirnov usamos Lemma 3, para la cola de S
la tasa deseada sigue con (20). Esto da (18) y por lo tanto completa el
prueba. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
REFERENCIAS
[1] Billingsley, P. (1968). Convergencia de las medidas de probabilidad. Wiley, Nueva York.
MR0233396
[2] Bruss, F. Th. y Grübel, R. (2003). Sobre la multiplicidad del máximo en una
muestra aleatoria discreta. Ann. Appl. Probando. 13 1252–1263. MR2023876
[3] Feller, W. (1971). Introducción a la teoría de la probabilidad y sus aplicaciones II,
2nd ed. Wiley, Nueva York. MR0270403
[4] Flajolet, Ph. (1985). Conteo aproximado: Un análisis detallado. BIT 25 113–134.
MR0785808
[5] Grübel, R. y Reimers, A. (2001). Sobre el número de iteraciones requeridas por von
Adición Neumann. Teor. Informa. Appl. 35 187–206. MR1862462
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0233396
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2023876
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0270403
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0785808
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1862462
RENOVACIONES PARA AUMENTAR LA VIDA 13
[6] Janson, S. (2004). Teoremas de límite funcional para procesos de ramificación multitipo y
Urnas Pólya generalizadas. Proceso estocástico. Appl. 110 177–245. MR2040966
[7] Janson, S. (2006). Redondeo de variables aleatorias continuas y asimpismo oscilatorio-
Tóticos. Ann. Probando. 34 1807–1826.
[8] Knuth, D. E. (1973). El arte de la programación informática 3. Ordenar y buscar.
Addison-Wesley, Reading, MA. MR0445948
[9] Louchard, G. (1987). Distribuciones exactas y asintóticas en la búsqueda binaria digital
árboles. Teor. Informa. Appl. 21 479–496. MR0928772
[10] Mahmoud, H. M. (1992). Evolución de los árboles de búsqueda aleatoria. Wiley, Nueva York.
MR1140708
[11] Sedgewick, R. y Flajolet, Ph. (1996). Introducción al análisis de la
Gorithms. Addison-Wesley, Reading, MA.
Institut für Mathematische Stochastik
Universität Hannover
Postfach 60 09
D-30060 Hannover
Alemania
Correo electrónico: dennert@stochastik.uni-hannover.de
rgrubel@stochastik.uni-hannover.de
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2040966
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0445948
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0928772
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1140708
mailto:dennert@stochastik.uni-hannover.de
mailto:rgrubel@stochastik.uni-hannover.de
Introducción
Renovaciones para aumentar la vida útil
Una aplicación a los árboles de búsqueda digital
Tasas de convergencia
Bibliografía
Dirección del autor
|
704.0399 | Hawking radiation of linear dilaton black holes | LAPTH-1178/07
Radiación de halcón de agujeros negros de dilato lineal
G. Clémenta*, J.C. Fabrisb† y G.T. Marquesa,b‡
aLaboratoire de Physique Théorique LAPTH (CNRS),
B.P.110, F-74941 Annecy-le-Vieux cedex, Francia
b Departamento de Física, Universidad Federal del Esrito Santo,
Vitória, 29060-900, Esrito Santo, Brasil
3 de abril de 2007
Resumen
Calculamos exactamente el espectro de radiación semiclásico para un
clase de agujeros negros de dilaton no asintóticamente plano, el tan-
llamado dilaton lineal agujeros negros. En el régimen de alta frecuencia, el
temperatura para estos agujeros negros concuerda genéricamente con la superficie
el resultado de gravedad. En el caso especial donde el agujero negro es sin masa,
muestra que, aunque la gravedad superficial sigue siendo finita, hay
sin radiación, de acuerdo con el hecho de que los objetos sin masa no pueden
irradiar.
Correo electrónico: gclement@lapp.in2p3.fr
Correo electrónico: fabris@cce.ufes.br
Correo electrónico: gtadaiesky@cce.ufes.br
http://arxiv.org/abs/0704.0399v1
La teoría cuántica del campo en el espacio-tiempo curvo predice nuevos fenómenos tales
como emisión de partículas por un agujero negro [1]. Esto se debe al hecho de que el vac-
uum para un campo cuántico cerca del horizonte es diferente de la del observador
vacío en el infinito espacial. Un observador lejano recibe así de un negro
un flujo constante de partículas que exhiben, en el régimen de alta frecuencia, un
espectro corporal negro con una temperatura proporcional a la superficie grav-
ity [2]. Aunque la derivación original de Hawking de este agujero negro evaporación
unruh [3] mostró que el mismo
los resultados se obtienen cuando el colapso se sustituye por un límite adecuado
condiciones en el horizonte de un eterno agujero negro. En el semiclásico ap-
proximación, el espectro de radiación del agujero negro puede ser evaluado por com-
por la que se ponen los coeficientes de Bogoliubov relativos a las dos vacuas. Un equivalente
procedimiento es calcular los coeficientes de reflexión y absorción de una onda
por el agujero negro. Por lo general, la ecuación de onda no se puede resolver exactamente,
y hay que recurrir a las soluciones coincidentes en una región de solapamiento entre el
regiones cercanas al horizonte y asintóticas [4, 5]. En el caso especial de la (2+1)-
dimensional BTZ agujero negro [6], una solución exacta de la ecuación de onda es
disponible, que permite un cálculo exacto del espectro de radiación,
que conduce a la temperatura de Hawking [7, 8, 9].
En esta carta, discutimos otro caso de agujeros negros también permitiendo
un cálculo semiclásico exacto de su espectro de radiación, el de lin-
soluciones de agujeros negros de dilato de oído a la teoría de dilato de Einstein-Maxwell (EMD)
en cuatro dimensiones. Los agujeros de dilatón lineal negro son un caso especial de la
clase más general de soluciones de agujero negro no asintóticamente planas a EMD
[10, 11], que presentamos por primera vez brevemente. Discutimos la evaporación de estos
no asintóticamente planos agujeros negros y mostrar que o se derrumban a un
singularidad desnuda en un tiempo finito, o evaporarse en un tiempo infinito. Nosotros entonces.
especializado en dilaton lineal agujeros negros, y esbozar la computa-
sión de su espectro de radiación. Para agujeros negros masivos, este cálculo
En el régimen de alta frecuencia, conduce a la misma temperatura que es ob-
contenido en la gravedad de la superficie. Sin embargo, en el caso de extrema masa
agujeros negros, encontramos que, aunque la gravedad de la superficie sigue siendo finita, allí
no hay radiación, de acuerdo con el hecho de que un objeto sin masa no puede
irradiar.
La DME se define mediante la siguiente acción:
R - 2 e - 2 F
, (1)
en el que el campo electromagnético es el campo electromagnético, y el campo dilatónico, con cou-
plling constante α. Esta teoría admite soluciones estáticas esféricas simétricas
Representando agujeros negros. Entre estas soluciones de agujero negro hay asymp-
tóticamente planos [12, 13] así como configuraciones planas no asintóticas
[10, 11]. En el presente trabajo, estamos interesados en el no-asintótico
soluciones de agujeros negros planos
ds2 =
rγ(r − b)
dt2 −
rγ(r − b)
dr2 + r(r − b)d
, (2)
1 + γ
Dr. Dtt, e2 = ν2
. 3)
1− α2
1 + α2
. 4)
Las constantes b y r0 están relacionadas con la masa y con la carga eléctrica de
el agujero negro a través
M = (1− γ)b/4, Q =
1 + γ
. 5)
Las soluciones (2),(3) interpolan entre la solución de Schwarzschild para
γ = −1 (α2 → فارسى) y la solución de Bertotti-Robinson para γ = +1 (α2 = 0).
Para b > 0 el horizonte en r = b oculta la singularidad en r = 0, mientras que en el
agujero negro extremo caso b = 0 el horizonte coincide con la singularidad.
Este es un caso curioso, con una masa que desaparece pero una carga eléctrica finita. Por
−1 < γ < 0 (α2 > 1) la singularidad central es temporal y claramente desnuda
[11]. Por otra parte, para 0 ≤ γ < 1 (0 < α2 ≤ 1), la singularidad central
es nulo y marginalmente atrapado [14], por lo que las señales procedentes del centro
nunca llegar a los observadores externos. Así, en este caso, los agujeros negros extremos pueden
seguir siendo considerados como agujeros negros de hecho.
La temperatura estadística de Hawking de los agujeros negros (2), computada como
habitual dividiendo la gravedad de la superficie por 2η es dada por
. 6)
Es finito para todos γ si b 6= 0. Para b = 0 y −1 < γ < 0 ( singularidad desnuda).
la temperatura es infinita, mientras que para b = 0 y 0 < γ < 1 (negro extremo)
agujero), la temperatura desaparece.
El caso b = γ = 0 es intrigante. Aunque esto es un negro extremo
agujero, la situación es diferente de la de negro extremo asintóticamente plano
agujeros. La geometría euclidiana extrema cerca del horizonte Reissner-Nordström
es cilíndrico, en lugar de cónico, por lo que su temperatura estadística es ar-
bitrary, contrariamente al valor cero derivado de la gravedad superficial [15]. En el
presente caso la continuación euclidiana bidimensional de la métrica (2)
con γ = 0 claramente tiene una singularidad cónica en r = b para todos los valores de b,
incluyendo b = 0, llevando para este agujero negro extremo particular a lo finito
temperatura TH = 1/4ηr0, de acuerdo con el valor (6). Sin embargo, este
El resultado es cuestionable. Un agujero negro con horizonte puntiagudo y masa cero
claramente no puede irradiar, por lo que uno debería esperar más bien que su temperatura sea
cero. Volveremos a esta cuestión en este momento.
A medida que los agujeros negros (2) irradian, pierden masa de acuerdo con la ley de Stefan
= AhT 4H, (7)
donde es la constante de Stefan, y Ah = 4
1 es el área del horizonte.
Suponiendo que sólo se irradian quanta eléctricamente neutrales, (7) implica que
la superficie del horizonte disminuye según
(4η)3(1− γ)
−3(1)
1+3γ, (8)
que se resuelve por
b(t) = r0
t− t0
)-1/3γ
(γ 6= 0),
b(t) = r0 exp
t− t0
(γ = 0), (9)
donde c = 3▼/16η3, y t0 es una constante de integración. El resultado de
Apunta en el signo de γ. Para γ < 0, la temperatura de Hawking aumenta con
disminución de la masa y el agujero negro colapsa a una singularidad desnuda (o eva-
se aleja por completo en el caso Schwarzschild γ = −1) en un tiempo finito
de acuerdo con b (t0 − t)1/3. Por otra parte, para γ ≥ 0, el Hawking
disminución de la temperatura (o es constante para γ = 0) con masa decreciente, y
el agujero negro se evapora en un tiempo infinito, alcanzando el extremo negro
estado del agujero b = 0 sólo asintóticamente.
Ahora procedemos a una evaluación más precisa de la temperatura de
asintóticamente planos agujeros negros del estudio de la dispersión de la onda en estos
Tiempos espaciales. La ecuación de la onda
2 ° = 0 (10)
no permite genéricamente una solución exacta en los tiempos espaciales (2). ¿Cómo...?
siempre, se puede resolver analíticamente [16] en el caso del dilatón lineal negro
agujeros con γ = 0 y b 6= 0, con la métrica
ds2 =
r − b
dt2 −
r − b
dr2 + r(r − b)d
, (11)
Considerando los eigenmodes armónicos
* (x) = * (r, t) * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−t, (12)
Obtenemos la siguiente ecuación radial:
r − b)
r − b
− l(l + 1)
R = 0 (13)
(2 2r20). Poniendo
, R = yif, (14)
reduce (13) a la ecuación
y(1−y)Ł2yf+
1+2i2(1+ i)y
2− i 2−1/4
f = 0, (15)
2 = 2 − (l + 1/2)2. 16)
Esta es una ecuación hipergeométrica
y(1− y)2yf +
c− (a+ b+ 1)y
•yf − abf = 0, (17)
+ i( + ), b =
+ i( − ), c = 1 + 2i. (18)
Se deduce que la solución general de la ecuación (13) es
R = C1
r − b
+ i( + ),
+ i( − ), 1 + 2i; b− r
r − b
) -i
− i( + ), 1
− i( − ), 1 − 2i; b− r
.(19)
Poniendo
r − b
= ex/r0, (20)
la onda parcial cerca del horizonte (x→ ) es así
(x−t) +C2e−iفارسى(x+t). (21)
Para obtener el comportamiento de la onda parcial cerca de infinito espacial, debemos
ampliar las soluciones de (15) en las funciones hipergeométricas del argumento 1/y.
La transformación relevante es
F (a, b, c; y) =
(c)(b)(a)
b) c - a)
(−y)−aF (a, a+1−c, a+1−b; 1/y)
(c)(a − b)
* a) c - b)
(−y)−bF (b, b+ 1− c, b+ 1− a; 1/y). (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Esto lleva al comportamiento asintótico
)-1/2(
i(lxt) +B2e
−i(lxt)
(l= /r0), donde las amplitudes de la salida y entrada asintótica
las ondas B1 y B2 están relacionadas con las amplitudes de la
y las ondas entrantes C1 y C2 por
B1 = (2i)
(1 + 2i)
(1/2 + i( + ))2
(1 - 2i)
(1/2 − i( − ))2
B2 = (−2i)
(1 + 2i)
(1/2 + i( − ))2
(1 - 2i)
(1/2− i( + ))2
. (24)
La radiación de Hawking puede ser considerada como el proceso inverso de dispersión
por el agujero negro, con la condición límite asintótica B1 = 0 (la
el modo de salida está ausente). El coeficiente de reflexión por el agujero negro es
a continuación, dado por
C12
C22
(1/2 + i( + ))22
(1/2 + i( − ))22
Cosh2 ( − )
Cosh2 ( + )
. (25)
El espectro de radiación resultante es
= (e•/TH − 1)−1. 26)
Para frecuencias altas, = /r0, y nos recuperamos de (25) el Hawking
temperatura calculada a partir de la gravedad superficial,
. (27)
El cálculo anterior falla en el caso de vacío de dilaton lineal b = 0.
La cuestión de asignar una temperatura a tales agujeros negros sin masa podría
de ser evacuados argumentando que no pueden ser formados, ya sea a través de
colapso tral de la materia, o (como hemos visto anteriormente) a través de la evaporación de
agujeros negros masivos. No obstante, como cuestión de principio, hay que
sider la posibilidad de agujeros negros sin masa primordial. Del General
ley de temperatura (6) estos deben tener una temperatura finita. Por otro lado
mano, siendo sin masa no pueden irradiar energía lejos, por lo que su temperatura
Debería desaparecer.
La cuestión se puede resolver resolviendo el sin masa Klein-Gordon equa-
en la métrica (11) con b = 0,
ds2 =
dt2 − r0
dr2 − r0rd (28)
Esta métrica puede ser reescrita como
ds2 = Ł2
d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-e-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-
, (29)
x = ln(r/r0),
x/2, (30)
mostrando que la métrica de vacío de dilaton lineal es conforme al producto
M2 × S2 de un espacio-tiempo Minkowski bidimensional con la dos-esfera.
Realizar también la redefinición
* = 1, (31)
la ecuación Klein-Gordon (10) se reduce a
2 ° = 3 ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
• = 0, (32)
donde el laplaciano es el operador de la laplacia en la dos-esfera.
Para un armónico esférico dado con el número cuántico orbital l, el re-
la ecuación de Klein-Gordon es por lo tanto
(l + 1/2)2°l = 0, (33)
con el operador Dalembertian 22 en M2. También, para un determinado esférico
armónico la norma cuatro-dimensional Klein-Gordon reduce a la norma M2:
2 = 1
gg0
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Dxl
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (34)
Por lo tanto, el problema de la propagación de ondas en el vacío de dilato lineal reduce
a la propagación de eigenmodes de un campo libre Klein-Gordon en dos dimensiones
siones, con masa efectiva μ = l+1/2. Es evidente que no hay reflexión, por lo que
el vacío de dilaton lineal no irradia y por lo tanto su temple Hawking-
ature desaparece, contrariamente al valor de gravedad superficial ingenuo (6). A similar
el razonamiento se mantiene en las dimensiones 2+1 para el vacío BTZ [6] (M = L = 0),
que es conforme a M2 × S1.
Hemos demostrado que un cálculo analítico completo de la radia-
espectro de ciones es posible para soluciones lineales de agujeros negros dilaton de EMD. Por
agujeros negros masivos, esto lleva en el régimen de alta frecuencia a un Planckian
distribución con una temperatura independiente de la masa del agujero negro, en ac-
cordón con el valor de gravedad de la superficie. Por otro lado, encontramos que
los agujeros negros extremos, sin masa no irradian, resolviendo así la paradoja
presentado por aparentemente caliente (si se toma la temperatura de gravedad superficial
en serio) pero agujeros negros sin masa.
Agradecimientos: J.C.F. agradece al LAPTH por la cálida hospitalidad
durante la elaboración de este trabajo. También agradece a CNPq (Brasil) por
apoyo parcial. J.C.F. y G.T.M. gracias a los científicos franco-brasileños
CAPES/COFECUB para una ayuda financiera parcial.
Bibliografía
[1] N.D. Birrell y P.C.W. Davies, Campos cuánticos en espacio curvo,
Cambridge University Press, Cambridge (1982).
[2] S.W. Hawking, Commun. Matemáticas. Phys. 43 (1975) 199.
[3] W.G. Unruh, Phys. Rev. D14 (1976) 870.
[4] D. Page, Phys. Rev. D13 (1976) 198.
[5] W.G. Unruh, Phys. Rev. D14 (1976) 3251.
[6] M. Bañados, C. Teitelboim y J. Zanelli, Phys. Rev. Lett. 69 (1992)
1849.
[7] K. Ghoroku y A.L. Larsen, Phys. Lett. B328 (1994) 28.
[8] M. Natsuume, N. Sakai y M. Sato, Mod. Phys. Lett. A11 (1996)
1467.
[9] D. Birmingham, I. Sachs y S. Sen, Phys. Lett. B413 (1997) 281.
[10] K.C.K. Chan, J.H. Horne y R.B. Mann, Nucl. Phys. B447 (1995)
[11] G. Clément y C. Leygnac, Phys. Rev. D70 (2004) 084018.
[12] G.W. Gibbons y K. Maeda, Nucl. Phys. B298 (1988) 741.
[13] D. Garfinkle, G.T. Horowitz y A. Strominger, Phys. Rev. D43 (1991)
3140.
[14] SA Hayward, Clase. Quantum Grav. 17 (2000) 4021.
[15] S.W. Hawking, G.T. Horowitz y S.F. Ross, Phys. Rev. D51 (1995)
4302.
[16] G. Clément, D. Gal’tsov y C. Leygnac, Phys. Rev. D67 (2003)
024012.
| Calculamos exactamente el espectro de radiación semiclásico para una clase de
no asintóticamente plana carga agujeros negros dilaton, el llamado lineal
agujeros negros dilaton. En el régimen de alta frecuencia, la temperatura para estos
los agujeros negros concuerdan genéricamente con el resultado de la gravedad superficial. En el especial
caso donde el agujero negro es sin masa, mostramos que, aunque la superficie
gravedad sigue siendo finita, no hay radiación, de acuerdo con el hecho de que
Los objetos sin masa no pueden irradiar.
| LAPTH-1178/07
Radiación de halcón de agujeros negros de dilato lineal
G. Clémenta*, J.C. Fabrisb† y G.T. Marquesa,b‡
aLaboratoire de Physique Théorique LAPTH (CNRS),
B.P.110, F-74941 Annecy-le-Vieux cedex, Francia
b Departamento de Física, Universidad Federal del Esrito Santo,
Vitória, 29060-900, Esrito Santo, Brasil
3 de abril de 2007
Resumen
Calculamos exactamente el espectro de radiación semiclásico para un
clase de agujeros negros de dilaton no asintóticamente plano, el tan-
llamado dilaton lineal agujeros negros. En el régimen de alta frecuencia, el
temperatura para estos agujeros negros concuerda genéricamente con la superficie
el resultado de gravedad. En el caso especial donde el agujero negro es sin masa,
muestra que, aunque la gravedad superficial sigue siendo finita, hay
sin radiación, de acuerdo con el hecho de que los objetos sin masa no pueden
irradiar.
Correo electrónico: gclement@lapp.in2p3.fr
Correo electrónico: fabris@cce.ufes.br
Correo electrónico: gtadaiesky@cce.ufes.br
http://arxiv.org/abs/0704.0399v1
La teoría cuántica del campo en el espacio-tiempo curvo predice nuevos fenómenos tales
como emisión de partículas por un agujero negro [1]. Esto se debe al hecho de que el vac-
uum para un campo cuántico cerca del horizonte es diferente de la del observador
vacío en el infinito espacial. Un observador lejano recibe así de un negro
un flujo constante de partículas que exhiben, en el régimen de alta frecuencia, un
espectro corporal negro con una temperatura proporcional a la superficie grav-
ity [2]. Aunque la derivación original de Hawking de este agujero negro evaporación
unruh [3] mostró que el mismo
los resultados se obtienen cuando el colapso se sustituye por un límite adecuado
condiciones en el horizonte de un eterno agujero negro. En el semiclásico ap-
proximación, el espectro de radiación del agujero negro puede ser evaluado por com-
por la que se ponen los coeficientes de Bogoliubov relativos a las dos vacuas. Un equivalente
procedimiento es calcular los coeficientes de reflexión y absorción de una onda
por el agujero negro. Por lo general, la ecuación de onda no se puede resolver exactamente,
y hay que recurrir a las soluciones coincidentes en una región de solapamiento entre el
regiones cercanas al horizonte y asintóticas [4, 5]. En el caso especial de la (2+1)-
dimensional BTZ agujero negro [6], una solución exacta de la ecuación de onda es
disponible, que permite un cálculo exacto del espectro de radiación,
que conduce a la temperatura de Hawking [7, 8, 9].
En esta carta, discutimos otro caso de agujeros negros también permitiendo
un cálculo semiclásico exacto de su espectro de radiación, el de lin-
soluciones de agujeros negros de dilato de oído a la teoría de dilato de Einstein-Maxwell (EMD)
en cuatro dimensiones. Los agujeros de dilatón lineal negro son un caso especial de la
clase más general de soluciones de agujero negro no asintóticamente planas a EMD
[10, 11], que presentamos por primera vez brevemente. Discutimos la evaporación de estos
no asintóticamente planos agujeros negros y mostrar que o se derrumban a un
singularidad desnuda en un tiempo finito, o evaporarse en un tiempo infinito. Nosotros entonces.
especializado en dilaton lineal agujeros negros, y esbozar la computa-
sión de su espectro de radiación. Para agujeros negros masivos, este cálculo
En el régimen de alta frecuencia, conduce a la misma temperatura que es ob-
contenido en la gravedad de la superficie. Sin embargo, en el caso de extrema masa
agujeros negros, encontramos que, aunque la gravedad de la superficie sigue siendo finita, allí
no hay radiación, de acuerdo con el hecho de que un objeto sin masa no puede
irradiar.
La DME se define mediante la siguiente acción:
R - 2 e - 2 F
, (1)
en el que el campo electromagnético es el campo electromagnético, y el campo dilatónico, con cou-
plling constante α. Esta teoría admite soluciones estáticas esféricas simétricas
Representando agujeros negros. Entre estas soluciones de agujero negro hay asymp-
tóticamente planos [12, 13] así como configuraciones planas no asintóticas
[10, 11]. En el presente trabajo, estamos interesados en el no-asintótico
soluciones de agujeros negros planos
ds2 =
rγ(r − b)
dt2 −
rγ(r − b)
dr2 + r(r − b)d
, (2)
1 + γ
Dr. Dtt, e2 = ν2
. 3)
1− α2
1 + α2
. 4)
Las constantes b y r0 están relacionadas con la masa y con la carga eléctrica de
el agujero negro a través
M = (1− γ)b/4, Q =
1 + γ
. 5)
Las soluciones (2),(3) interpolan entre la solución de Schwarzschild para
γ = −1 (α2 → فارسى) y la solución de Bertotti-Robinson para γ = +1 (α2 = 0).
Para b > 0 el horizonte en r = b oculta la singularidad en r = 0, mientras que en el
agujero negro extremo caso b = 0 el horizonte coincide con la singularidad.
Este es un caso curioso, con una masa que desaparece pero una carga eléctrica finita. Por
−1 < γ < 0 (α2 > 1) la singularidad central es temporal y claramente desnuda
[11]. Por otra parte, para 0 ≤ γ < 1 (0 < α2 ≤ 1), la singularidad central
es nulo y marginalmente atrapado [14], por lo que las señales procedentes del centro
nunca llegar a los observadores externos. Así, en este caso, los agujeros negros extremos pueden
seguir siendo considerados como agujeros negros de hecho.
La temperatura estadística de Hawking de los agujeros negros (2), computada como
habitual dividiendo la gravedad de la superficie por 2η es dada por
. 6)
Es finito para todos γ si b 6= 0. Para b = 0 y −1 < γ < 0 ( singularidad desnuda).
la temperatura es infinita, mientras que para b = 0 y 0 < γ < 1 (negro extremo)
agujero), la temperatura desaparece.
El caso b = γ = 0 es intrigante. Aunque esto es un negro extremo
agujero, la situación es diferente de la de negro extremo asintóticamente plano
agujeros. La geometría euclidiana extrema cerca del horizonte Reissner-Nordström
es cilíndrico, en lugar de cónico, por lo que su temperatura estadística es ar-
bitrary, contrariamente al valor cero derivado de la gravedad superficial [15]. En el
presente caso la continuación euclidiana bidimensional de la métrica (2)
con γ = 0 claramente tiene una singularidad cónica en r = b para todos los valores de b,
incluyendo b = 0, llevando para este agujero negro extremo particular a lo finito
temperatura TH = 1/4ηr0, de acuerdo con el valor (6). Sin embargo, este
El resultado es cuestionable. Un agujero negro con horizonte puntiagudo y masa cero
claramente no puede irradiar, por lo que uno debería esperar más bien que su temperatura sea
cero. Volveremos a esta cuestión en este momento.
A medida que los agujeros negros (2) irradian, pierden masa de acuerdo con la ley de Stefan
= AhT 4H, (7)
donde es la constante de Stefan, y Ah = 4
1 es el área del horizonte.
Suponiendo que sólo se irradian quanta eléctricamente neutrales, (7) implica que
la superficie del horizonte disminuye según
(4η)3(1− γ)
−3(1)
1+3γ, (8)
que se resuelve por
b(t) = r0
t− t0
)-1/3γ
(γ 6= 0),
b(t) = r0 exp
t− t0
(γ = 0), (9)
donde c = 3▼/16η3, y t0 es una constante de integración. El resultado de
Apunta en el signo de γ. Para γ < 0, la temperatura de Hawking aumenta con
disminución de la masa y el agujero negro colapsa a una singularidad desnuda (o eva-
se aleja por completo en el caso Schwarzschild γ = −1) en un tiempo finito
de acuerdo con b (t0 − t)1/3. Por otra parte, para γ ≥ 0, el Hawking
disminución de la temperatura (o es constante para γ = 0) con masa decreciente, y
el agujero negro se evapora en un tiempo infinito, alcanzando el extremo negro
estado del agujero b = 0 sólo asintóticamente.
Ahora procedemos a una evaluación más precisa de la temperatura de
asintóticamente planos agujeros negros del estudio de la dispersión de la onda en estos
Tiempos espaciales. La ecuación de la onda
2 ° = 0 (10)
no permite genéricamente una solución exacta en los tiempos espaciales (2). ¿Cómo...?
siempre, se puede resolver analíticamente [16] en el caso del dilatón lineal negro
agujeros con γ = 0 y b 6= 0, con la métrica
ds2 =
r − b
dt2 −
r − b
dr2 + r(r − b)d
, (11)
Considerando los eigenmodes armónicos
* (x) = * (r, t) * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
−t, (12)
Obtenemos la siguiente ecuación radial:
r − b)
r − b
− l(l + 1)
R = 0 (13)
(2 2r20). Poniendo
, R = yif, (14)
reduce (13) a la ecuación
y(1−y)Ł2yf+
1+2i2(1+ i)y
2− i 2−1/4
f = 0, (15)
2 = 2 − (l + 1/2)2. 16)
Esta es una ecuación hipergeométrica
y(1− y)2yf +
c− (a+ b+ 1)y
•yf − abf = 0, (17)
+ i( + ), b =
+ i( − ), c = 1 + 2i. (18)
Se deduce que la solución general de la ecuación (13) es
R = C1
r − b
+ i( + ),
+ i( − ), 1 + 2i; b− r
r − b
) -i
− i( + ), 1
− i( − ), 1 − 2i; b− r
.(19)
Poniendo
r − b
= ex/r0, (20)
la onda parcial cerca del horizonte (x→ ) es así
(x−t) +C2e−iفارسى(x+t). (21)
Para obtener el comportamiento de la onda parcial cerca de infinito espacial, debemos
ampliar las soluciones de (15) en las funciones hipergeométricas del argumento 1/y.
La transformación relevante es
F (a, b, c; y) =
(c)(b)(a)
b) c - a)
(−y)−aF (a, a+1−c, a+1−b; 1/y)
(c)(a − b)
* a) c - b)
(−y)−bF (b, b+ 1− c, b+ 1− a; 1/y). (22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Esto lleva al comportamiento asintótico
)-1/2(
i(lxt) +B2e
−i(lxt)
(l= /r0), donde las amplitudes de la salida y entrada asintótica
las ondas B1 y B2 están relacionadas con las amplitudes de la
y las ondas entrantes C1 y C2 por
B1 = (2i)
(1 + 2i)
(1/2 + i( + ))2
(1 - 2i)
(1/2 − i( − ))2
B2 = (−2i)
(1 + 2i)
(1/2 + i( − ))2
(1 - 2i)
(1/2− i( + ))2
. (24)
La radiación de Hawking puede ser considerada como el proceso inverso de dispersión
por el agujero negro, con la condición límite asintótica B1 = 0 (la
el modo de salida está ausente). El coeficiente de reflexión por el agujero negro es
a continuación, dado por
C12
C22
(1/2 + i( + ))22
(1/2 + i( − ))22
Cosh2 ( − )
Cosh2 ( + )
. (25)
El espectro de radiación resultante es
= (e•/TH − 1)−1. 26)
Para frecuencias altas, = /r0, y nos recuperamos de (25) el Hawking
temperatura calculada a partir de la gravedad superficial,
. (27)
El cálculo anterior falla en el caso de vacío de dilaton lineal b = 0.
La cuestión de asignar una temperatura a tales agujeros negros sin masa podría
de ser evacuados argumentando que no pueden ser formados, ya sea a través de
colapso tral de la materia, o (como hemos visto anteriormente) a través de la evaporación de
agujeros negros masivos. No obstante, como cuestión de principio, hay que
sider la posibilidad de agujeros negros sin masa primordial. Del General
ley de temperatura (6) estos deben tener una temperatura finita. Por otro lado
mano, siendo sin masa no pueden irradiar energía lejos, por lo que su temperatura
Debería desaparecer.
La cuestión se puede resolver resolviendo el sin masa Klein-Gordon equa-
en la métrica (11) con b = 0,
ds2 =
dt2 − r0
dr2 − r0rd (28)
Esta métrica puede ser reescrita como
ds2 = Ł2
d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-e-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-d-
, (29)
x = ln(r/r0),
x/2, (30)
mostrando que la métrica de vacío de dilaton lineal es conforme al producto
M2 × S2 de un espacio-tiempo Minkowski bidimensional con la dos-esfera.
Realizar también la redefinición
* = 1, (31)
la ecuación Klein-Gordon (10) se reduce a
2 ° = 3 ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
• = 0, (32)
donde el laplaciano es el operador de la laplacia en la dos-esfera.
Para un armónico esférico dado con el número cuántico orbital l, el re-
la ecuación de Klein-Gordon es por lo tanto
(l + 1/2)2°l = 0, (33)
con el operador Dalembertian 22 en M2. También, para un determinado esférico
armónico la norma cuatro-dimensional Klein-Gordon reduce a la norma M2:
2 = 1
gg0
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Dxl
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (34)
Por lo tanto, el problema de la propagación de ondas en el vacío de dilato lineal reduce
a la propagación de eigenmodes de un campo libre Klein-Gordon en dos dimensiones
siones, con masa efectiva μ = l+1/2. Es evidente que no hay reflexión, por lo que
el vacío de dilaton lineal no irradia y por lo tanto su temple Hawking-
ature desaparece, contrariamente al valor de gravedad superficial ingenuo (6). A similar
el razonamiento se mantiene en las dimensiones 2+1 para el vacío BTZ [6] (M = L = 0),
que es conforme a M2 × S1.
Hemos demostrado que un cálculo analítico completo de la radia-
espectro de ciones es posible para soluciones lineales de agujeros negros dilaton de EMD. Por
agujeros negros masivos, esto lleva en el régimen de alta frecuencia a un Planckian
distribución con una temperatura independiente de la masa del agujero negro, en ac-
cordón con el valor de gravedad de la superficie. Por otro lado, encontramos que
los agujeros negros extremos, sin masa no irradian, resolviendo así la paradoja
presentado por aparentemente caliente (si se toma la temperatura de gravedad superficial
en serio) pero agujeros negros sin masa.
Agradecimientos: J.C.F. agradece al LAPTH por la cálida hospitalidad
durante la elaboración de este trabajo. También agradece a CNPq (Brasil) por
apoyo parcial. J.C.F. y G.T.M. gracias a los científicos franco-brasileños
CAPES/COFECUB para una ayuda financiera parcial.
Bibliografía
[1] N.D. Birrell y P.C.W. Davies, Campos cuánticos en espacio curvo,
Cambridge University Press, Cambridge (1982).
[2] S.W. Hawking, Commun. Matemáticas. Phys. 43 (1975) 199.
[3] W.G. Unruh, Phys. Rev. D14 (1976) 870.
[4] D. Page, Phys. Rev. D13 (1976) 198.
[5] W.G. Unruh, Phys. Rev. D14 (1976) 3251.
[6] M. Bañados, C. Teitelboim y J. Zanelli, Phys. Rev. Lett. 69 (1992)
1849.
[7] K. Ghoroku y A.L. Larsen, Phys. Lett. B328 (1994) 28.
[8] M. Natsuume, N. Sakai y M. Sato, Mod. Phys. Lett. A11 (1996)
1467.
[9] D. Birmingham, I. Sachs y S. Sen, Phys. Lett. B413 (1997) 281.
[10] K.C.K. Chan, J.H. Horne y R.B. Mann, Nucl. Phys. B447 (1995)
[11] G. Clément y C. Leygnac, Phys. Rev. D70 (2004) 084018.
[12] G.W. Gibbons y K. Maeda, Nucl. Phys. B298 (1988) 741.
[13] D. Garfinkle, G.T. Horowitz y A. Strominger, Phys. Rev. D43 (1991)
3140.
[14] SA Hayward, Clase. Quantum Grav. 17 (2000) 4021.
[15] S.W. Hawking, G.T. Horowitz y S.F. Ross, Phys. Rev. D51 (1995)
4302.
[16] G. Clément, D. Gal’tsov y C. Leygnac, Phys. Rev. D67 (2003)
024012.
|
704.04 | The S-Matrix of AdS/CFT and Yangian Symmetry | arXiv:0704.400v4 [nlin.SI] 27 Mar 2008
arxiv:0704.400
AEI-2007-019
La matriz S de AdS/CFT
y la simetría Yangiana
Niklas Beisert
Max-Planck-Institut für Gravitationsphysik
Albert-Einstein-Institut
Am Mühlenberg 1, 14476 Potsdam, Alemania
nbeisert@aei.mpg.de
Resumen
Revisamos la construcción algebraica de la matriz S de AdS/CFT. Nosotros
también presentar su álgebra de simetría que resulta ser un Yangian de
la su(22) superálgebra extendida centralmente.
1 Introducción y panorama general
El ansatz de Bethe [1] para resolver un modelo unidimensional integrable fue y sigue siendo un
potente herramienta en la física teórica contemporánea: hace 75 años resolvió uno de los
los primeros modelos de la mecánica cuántica, la cadena de hilado Heisenberg [2]; hoy en día proporciona
soluciones exactas para los espectros de ciertas teorías de calibrador y cuerdas y por lo tanto nos ayuda
entender mejor su dualidad [3]. Desde el descubrimiento de estructuras integrables en plano
N = 4 teoría del calibrador supersimétrico [4] y en teoría de cuerdas IIB plana sobre AdS5×S5 [5]
las herramientas para calcular y comparar los espectros de ambos modelos han evolucionado rápidamente.
Ahora tenemos ecuaciones completas de Betes asintóticas [6, 7] que interpolan suavemente
entre los regímenes perturbadores en la teoría del calibrador y de las cuerdas y que están de acuerdo con todos
datos disponibles.
En esta nota nos centraremos en la S-matriz [8] en la imagen de excitación por encima de un ferro-
estado magnético del suelo. Comenzamos por revisar la construcción algebraica de la S-matriz
in Sec. 2. In Sec. 3 posteriormente mostramos que esta S-matriz tiene de hecho una simetría más grande
álgebra: un Yangian.
http://arxiv.org/abs/0704.400v4
2 La álgebra envolvente universal U(su(22)R2)
En esta sección, los resultados sobre la matriz S de AdS/CFT se revisarán a partir de
Punto de vista gebraico. La simetría aplicable es una extensión central h de la Mentira
su(22) superálgebra que consideramos primero. Continuamos presentando el Hopf al-
estructura de gebra de su álgebra envolvente universal y su representación fundamental.
Finalmente, comentamos sobre la S-matriz y su factor de fase de apósito.
Mentira Superálgebra. La simetría en la imagen de excitación para la teoría de cuerdas de cono de luz
sobre AdS5×S5 y para operadores locales de una sola trayectoria en N = 4 teoría del gálibo supersimétrico
es dado por dos copias de la Lie superálgebra [9, 10]
h := su(22) R2 = psu(22) R3. (2.1)
Es una extensión central de los superálgebras de Lie estándar su(22) o psu(22), véase [11].
Se genera por los generadores su(2)× su(2) Rab, L®, las supercargas Qαb, Saβ y
las cargas centrales C, P, K. Los soportes Lie de los generadores su(2) toman el estándar
[Rab,R
d] =
d • adRcb, [Lâ,Lâ,Lâ,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá)
L − L,
[Rab, Q
d] = adQγb + 12
d, [L
d] =
d − 12
[Rab,S
(+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+)
- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12-
, [L
Scβ + 12
- ¿Qué? - ¿Qué? - ¿Qué? (2.2)
Los soportes de la mentira de dos supercargas de rendimiento
{Qαb,Sc = cbL + Rcb + cb C,
{Qαb,Qγd} = bdP,
{Saβ,Sc = ŁacK. 2.3)
Los soportes de Mentira restantes desaparecen.
Cuando proceda, utilizaremos el símbolo colectivo JA para los generadores. La mentira
a continuación, los corchetes toman la forma estándar
[JA, JB] = FABC J
C. (2.4)
Para la simplicidad de la notación, pretenderemos que todos los generadores son bosónicos; el general-
sión a los generadores fermiónicos mediante la inserción de signos adecuados y conmutadores graduados es
- Sí, claro.
Hopf Álgebra. A continuación consideramos el álgebra envolvente universal U(h) de h.
la construcción del producto es estándar, y uno identifica los soportes de la mentira (2.4) con
Conmutadores clasificados. Para el coproducto se puede introducir un trenzado no trivial [12,13]
JA = JA 1 + U [A] JA (2.5)
Rab = R
b 1 + 1 Rab,
L = L
β 1 + 1 L®,
Qαb = Q
b 1 + U+1 Qαb,
Saβ = S
β 1 + U−1 Saβ,
C = C 1 + 1 C,
P = P 1 + U+2 P,
K = K 1 + U−2 K,
U = U U.
Tabla 1: Coproducto del álgebra envolvente universal trenzada U(h).
con algunos abelian1 generador U (a priori no relacionado con el álgebra) y la clasificación
[R] = [L] = [C] = 0, [Q] = +1, [S] = −1, [P] = +2, [K] = −2. (2.6)
El coproducto se escribe en Tab. 1 para los generadores individuales. La clasificación anterior
se deriva de la carga Cartana del automorfismo sl(2) [11] del álgebra h y
Por lo tanto, el coproducto es compatible con las relaciones de álgebra.
Debemos definir las estructuras restantes del álgebra Hopf: el antipode S y
la counidad [12,13]. El antipodo es un anti-homomorfismo que actúa sobre los generadores
S(1) = 1, S(U) = U−1, S(JA) = −U−[A]JA. (2.7)
La unidad actúa no trivialmente sólo en 1 y U
*(1) = (U) = 1, (JA) = 0. (2.8)
Cocomputatividad. Este coproducto no es, en general, cuasi-cocommutativo como puede ser
Ily ser visto por considerar los cargos centrales P, K en Tab. 1. Para que sea cuasi-cocommu-
itative tenemos que satisfacer las limitaciones [12]
1− U+2
1− U+2
P, K
1− U−2
1− U−2
K. (2.9)
Se resuelven identificando las cargas centrales P, K con el factor de trenzado U como
sigue [13]
P = gα
1− U+2
, K = g1
1− U−2
. (2.10)
Esto conduce a la siguiente restricción cuadrática
PK− g1P− gαK = 0. (2.11)
Además, en [14] se demostró que el coproducto es cuasi-triangular, al menos en el
nivel de las cargas centrales, véase también [15].
1Curiosamente, podemos incluir la clasificación supersimétrica (−1)F en el generador U para imponer manualmente
las estadísticas correctas. Esto es útil para una implementación dentro de un sistema de álgebra computacional. En este
El caso U se anticomputaría con generadores fermiónicos.
Representación fundamental. El álgebra h tiene una representación de cuatro dimensiones
[10] que llamaremos fundamental. El múltiplo correspondiente tiene dos estados bosónicos
a y dos estados fermiónicos. La acción de los dos conjuntos de generadores su(2) tiene que
ser canónico
Rabâcá = lâcb aâ − 12
b c,
L = − 12
β. (2.12)
Los generadores de supersimetría también deben actuar de manera covariante manifiestamente su(2)×su(2)
Qαab = un ba,
Qαa = b abb,
Sab = c ab,
Sa = d a. (2.13)
Podemos escribir los cuatro parámetros a, b, c, d usando los parámetros x±, γ y las constantes
g, α como
g γ, b =
, c =
, d =
. (2.14)
Los parámetros x± (junto con γ) etiquetan la representación y deben obedecer la
restricción
− x− − 1
. (2.15)
Las tres cargas centrales C, P, K y U están representadas por los valores C, P, K y U
que decía:
1 + 1/x+x−
1− 1/x+x−, P = gα
, K =
, U =
. (2.16)
Además obedecen la relación cuadrática C2−PK = 1
. Tenga en cuenta que el correspondiente
Combinación cuadrática de las cargas centrales C2−PK se distingue por ser invariante bajo
el automorfismo externo sl(2).
Fundamental S-Matrix. En [10,14] una matriz S que actúa sobre el producto tensor de dos
se derivaron representaciones fundamentales. Se construyó mediante la imposición de la invarianza
bajo el álgebra h
[JA,S] = 0. (2.17)
No vamos a reproducir el resultado aquí, se da en [14]. Tenga en cuenta que tenemos que arreglar el
Parámetros • = U =
x+/x− para que la acción de los generadores sea compatible
con el coproducto (2.5).2
2Esta identificación elimina todos los factores de trenzado de la matriz S en [14] que satisfarán así el
ecuación estándar Yang-Baxter (matriz), véase también [10, 16, 17].
Esta S-matrix tiene varias propiedades interesantes. En primer lugar, no es de forma diferente;
no puede escribirse en función de la diferencia de algunos parámetros espectrales. Sec-
A la vez, la matriz S podría determinarse de forma única hasta una función general meramente por
imponer una simetría de tipo de mentira (2.17) [10]. Este hecho inusual está relacionado con un hecho inusual
característica de la teoría de la representación del álgebra h: El producto tensor de dos fundamentales
las representaciones son irreductibles en casi todos los casos [14].
Es curioso que esta matriz S sea equivalente a la matriz R de Shastry [18] de la matriz monodimen-
modelo scional Hubbard [19]. Además, las ecuaciones de Bethe [10] contienen dos copias de
las ecuaciones Lieb-Wu para el modelo Hubbard [20]. Estas observaciones de [14]
• un vínculo entre un importante modelo de física de la materia condensada y la teoría de las cuerdas;
(complementaria a la de [21]).
Finalmente, notemos que uno puede derivar (asintótico) las ecuaciones de Bethe de la S-
matriz y así confirmar la conjetura en [6]. Hasta ahora este paso se ha realizado en
dos maneras diferentes: por medio de la coordenada anidada [10] y el algebraico [17] Bethe
Ansatz.
Factor de fase. El factor de fase global restante de la matriz S claramente no puede ser
El factor de fase se calculó a algunos
aproximación de la teoría del calibrador [22] y de la teoría de cuerdas [23]. El problema de un
factor de fase algebraicamente indeterminado es de hecho genérico. Usualmente se impone otro
cruce de la relación de simetría para obtener una restricción sobre ella. De hecho, la fase de cadena conocida
el factor es consistente con la simetría de cruce [24], como se demostró en [25]. Sustituyendo una
ansatz adecuado [26] para el factor de fase en la relación de simetría de cruce una conjetura
para el factor de fase de todos los pedidos en el acoplamiento fuerte se hizo en [27].
En [7] se presentó una correspondiente expansión de todos los pedidos en el acoplamiento débil. Los
se obtuvo por una especie de continuación analítica en la perturbación
orden de la serie. Ilustremos este principio a través de un ejemplo muy simple:
Considere la función racional f(x) = 1/(1−x). Tiene las siguientes expansiones en x = 0
y en x =
n, f(x)
−n (2.18)
con a = 1 y bn = −1. Cuando consideramos a y bn como funciones analíticas de la
índice, podemos hacer la observación (“reciprocidad”)
a = −b−n. (2.19)
Por supuesto hay varias maneras en que las dos funciones +1 y −1 podrían estar relacionadas,
¡pero la elección (2.19) parece funcionar para una clase sorprendentemente grande de funciones!3
En el [30] se demostró que sí se aplica a la expansión conjeturada del factor fase. Muy frecuentes
expresiones integrales útiles para la fase han aparecido recientemente en [31]. El análisis
expresión de la fase de apósito se puede obtener formalmente de la psu(2, 24) Bethe
3Entre otros ejemplos físicos, hemos identificado bucles circulares Maldacena-Wilson [28] y no-
teoría crítica de cuerdas [29] en la que se puede aplicar esta reciprocidad. Por otra parte, el resumen de la Euler-
La fórmula MacLaurin (también conocida como regularización de la función zeta) es coherente con ella. Le doy las gracias a Curt.
Callan, Marcos Mariño y Tristan McLoughlin para discutir este principio.
ecuaciones [32] (véase, sin embargo, el apéndice D en [33]) en analogía con el enfoque covariante
de [34, 21, 35]. Si bien esta propuesta puede parecer alentadora en general, está en
al mismo tiempo extraño desde el punto de vista del álgebra Hopf para utilizar una matriz S que hace
no obedecer la relación de cruce [32]. Esto requiere nuevas investigaciones.
Varias pruebas de la fase han aparecido recientemente, se basan en cuatro bucles unitarios
métodos de dispersión [36], evaluación numérica [37, 38], métodos analíticos [37, 30, 39] y
al tomar un determinado límite altamente no trivial [40].
3 El Yangian Y(su(22) R2)
En la sección investigamos la simetría Yangiana [41,42] para la matriz S arriba mencionada. Lo haremos.
comenzar con una revisión muy breve de la simetría Yangiana para las matrices S genéricas (véase [43] para
más extensas revisiones), y luego aplicamos el marco a la matriz S discutida
arriba.
Yangians y S-Matrices. Típicamente las simetrías de S-Matrices racionales son de
Tipo Yangian. El Yangian Y(g) de una Lie álgebra g es una deformación de la universal
álgebra envolvente de la mitad de la extensión afín de g.
Más claramente, es generada por los g-generadores JA y los generadores Yangian A.
Sus conmutadores toman la forma genérica
[JA, JB] = FABC J
[J.A., B.A.] = F.A.B.C.
C, (3.1)
y deben obedecer a las relaciones Jacobi y Serre
J[A, [JB, JC]]
J[A, [JB, â € ¢C]]
[A, [B, JC]]
2fAGD f
F FGHKJ
{DJEJF}. (3.2)
El símbolo fABC = gADgBEf
C representa las constantes de la estructura f
C con dos índices
bajada por medio de la inversa de las formas cartán-matar gAD y gBE. Los corchetes
{ } y [ ] a nivel de los índices implica la simetría total y la antisimetría,
respectivamente. Finalmente, ~ es un parámetro de escala cuyo valor no juega ningún papel físico. La primera
dos relaciones conducen a una restricción en las constantes de la estructura fABC. La tercera relación
una deformación de la relación Serre para extensiones afín de álgebras de Lie.
El Yangian es un álgebra Hopf y el coproducto toma la forma estándar
JA = JA 1 + 1 JA,
A = A 1 + 1 A + 1
~fABCJ
B JC. (3.3)
donde fABC = gBDf
C. El antipodio S está definido por
S(JA) = −JA, S(A) = A + 1
~fABCf
D, (3.4)
4Para g = su(2) tiene que ser reemplazado por una relación quártica.
y la counidad toma la forma estándar
*(1) = 1, *(JA) = *(A) = 0. (3.5)
Para el estudio de sistemas integrables, las representaciones de evaluación del Yangian
son de especial interés. Para estos la acción de los generadores Yangian â € A es proporcional
a los generadores de Lie
"Auá" = ~uJAuá. (3.6)
Aquí u® es algún estado del módulo de evaluación con parámetro espectral u. Este Yangian
representación es finita-dimensional si la g-representación es. Sólo hay que asegurarse de que
que la relación de Serre (3.2) está satisfecha. Este no es el caso de todas las representaciones
de todos los álgebras de Lie. El poder de la simetría Yangiana reside en el hecho de que el tensor
los productos de las representaciones de evaluación son normalmente irreductibles (excepto para los valores especiales)
de sus parámetros espectrales). Esto permite pruebas simples (p. ej. para el Yang-Baxter
relación) por argumentos de la teoría de la representación.
Consideremos finalmente la conexión con la matriz S. La matriz S es una permutación
operador; actúa intercambiando dos módulos del álgebra
S : V1 V2 → V2 V1. (3.7)
En particular, para el producto tensor de dos módulos de evaluación uno tiene
Su1, u2á u2, u1á. (3.8)
Invarianza de la matriz S bajo los medios Yangian
[JA,S] = [A,S] = 0 (3.9)
para todos los generadores JA, â € A. La existencia de una matriz S de este tipo es equivalente a
cocommutatividad de Y(g). Tenga en cuenta que sólo la diferencia de los parámetros espectrales aparece en
la condición de invarianza: Podemos escribir la acción del coproducto de generadores Yangian
sobre el módulo de evaluación
A (u1 − u2)JA 1 + u2JA + ~fABCJB JC. (3.10)
Aquí la primera ecuación en (3.9) asegura que el término proporcional a u2 cae de
la segunda ecuación. Por lo tanto, la matriz S normalmente depende de la diferencia u1 − u2
de parámetros espectrales únicamente.
Yangianos en AdS/CFT. Las simetrías Yangianas para el planar AdS/CFT han sido inves-
tentado en [44], tanto para la teoría clásica de cuerdas como para la teoría de calibrado en el orden principal,
Véase también [45] La simetría Yangiana también persiste en órdenes de perturbación más altas en ambos mod-
els [22, 46] y es probable que también exista en el acoplamiento finito. Este Yangian puede ser
entendido como una simetría del Hamiltoniano en una hoja infinita del mundo o como una extensión-
sión de la matriz monodrómica completa. La simetría de la Mentira en esta imagen es psu(2, 24) y
el Yangian sería Y(psu(2, 24)).
Aquí consideramos una imagen diferente de excitaciones bien separadas en un ferromagnético
estado del suelo y de su matriz de dispersión. En esta imagen la simetría de la mentira se reduce a
dos copias de h y el Yangian correspondiente sería Y(h). Nuestro Yangian debería levantarse.
como subalgebra de la Y Yangiana completa (psu(2, 24)) cuando actúa sobre la excitación asintótica
estados.
Hopf Álgebra. Consideremos ahora Y(h). Ya hemos estudiado lo universal.
envolviendo álgebra U(h). Todo lo que todavía tenemos que hacer es introducir un generador A para cada uno
JA obedeciendo las relaciones (3.1,3.2), y define su coproducto, el antipodo así como la counidad.
En (2.5) hemos definido un coproducto trenzado para el álgebra envolvente universal.
Para la coherencia con las relaciones Serre, también tenemos que aplicar un trenzado análogo a
el coproducto estándar Yangian
A = A 1 + U [A] A + ~fABCJBU [C] JC. (3.11)
Tenga en cuenta que bajar un índice requiere utilizar la forma inversa Cartan-Matar del álgebra.
En el caso de h la forma cartán-matar es degenerado y tenemos que extender el álgebra
por el automorfismo externo sl(2), véase [14]. En efecto, la reducción de un índice conduce a una
intercambio de los generadores de automorfismo con las cargas centrales. Nos abstenemos de
deletreando la forma Cartan-Matar o las constantes de la estructura modificada. En lugar de eso, nosotros
presentar el conjunto completo de coproductos de generadores Yangian en Tab. 2, donde nosotros también
fijar el valor de ~.
Por el bien de la integridad declaramos el antipode5 y la unidad
S(A) = −U−[A]â € A, â € (A) = 0. (3.12)
Cocomputatividad. Una pregunta importante es si este coproducto puede ser cuasi-cocom-
Un primer paso es considerar los grupos electrógenos centrales. A tal efecto,
es favorable a elegir combinaciones adecuadas
= 1
g1P− 1
P = P C
P− 2gα
K = K C
K− 2g1
, (3.13)
para los cuales el coproducto casi trivializa
= 1 + 1 ,
P = P 1 + U+2 P,
K = K 1 + U−2 K. (3.14)
La combinación ya es cocommutativa, y para hacer los generadores P,
K cocommutativo tenemos que establecer como arriba en (2.9,2.10)
P = iguPP, K®
′ = iguKK (3.15)
con dos constantes universales uP y uK. Con esta elección, â € ¬, Pâ ·, Kâ € también se convierten en cocom-
porque difieren de, P, K sólo por elementos centrales.
5Obsérvese que fA
= 0 aquí, por lo que no hay ninguna contribución de los generadores de Lie.
6Los factores de trenzado en (3.11) resultan ser muy importantes para el Yangian. Puede ser fácilmente
visto que sin ellos el coproducto no puede ser cuasi-cocommutativo. Esto está en contradistinción.
al álgebra envolvente universal donde el trenzado, así como el coproducto sin trenzar son casi-
cocommutativo.
Rab = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R
b 1 + 1 Rab
Rac Rcb − 12R
b Rac
SaγU+1 Qγb − 12Q
bU−1 Saγ
♥ab S
γU+1 Qγd + 14
dU−1 Sdγ,
* L = L = L = L = L = L = L = L = L = L = L = L
β 1 + 1 L
LÃ3 LÃ + 12L
β L®
QαcU−1 Scβ + 12S
βU+1 Qαc
Q
cU−1 Sc
U+1 Qoc,
B = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = = Q = Q = Q = Q = Q = = = = = Q = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
b 1 + U+1 Qb
La U+1 Qγb + 12Q
b L
RcbU+1 Qαc + 12Q
c Rcb
CU+1 Qαb + 12Q
b C
bdPU−1 Sdγ − 12
bdS
γU+2 P,
aβ =
β 1 + U−1 aβ
RacU−1 Scβ − 12S
β Rac
LU−1 Saγ − 12S
γ L
CU−1 Saβ − 12S
β C
AKU+1 AQC + 12
acQ
cU−2 K,
= 1 + 1
PU−2 K− 1
KU+2 P,
P = P = 1 + U + 2 + P = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1
− CU+2 P+P C,
K = K 1 + U−2 K = K =
+ CU−2 K− K C.
Cuadro 2: Coproducto de los generadores Yangian en Y(h).
Representación de la evaluación fundamental. Por lo que respecta a la representación de la evaluación fundamental
Enviamos el ansatz7
# AX # = ig(u+ u0) JAX # (3.16)
En comparación con (3.13,3.15) podemos inferir que u tiene que estar relacionado con los parámetros
de la representación fundamental por
u = x+ +
= x− +
(x+ + x−)(1 + 1/x+x−). (3.17)
Además uP y uK en (3.15) tienen que coincidir con la constante universal
u0 = uP = uK.
Como un aparte indicamos el valor propio de la combinación cuadrática
− 1
PK® − 1
KP® = 1
ig(u+ u0). (3.18)
Fundamental S-Matrix. Usando los coproductos en Tab. 2 hemos confirmado que el
S-matrix también es invariante bajo todos los generadores Yangian
[A,S] = 0. (3.19)
Hemos utilizado un sistema de álgebra computacional para evaluar la acción del genero Yangian-
Ators y la S-matriz.9 Para mostrar la invarianza se requiere un uso intensivo de la identidad (2.15).
Superficialmente es muy sorprendente encontrar todas estas simetrías adicionales de la matriz S.
Sin embargo, la razón más profunda debería ser que el coproducto es cuasi-cocommutativo. Nosotros
han demostrado, por tanto, una cuasicocommutatividad al actuar sobre las representaciones fundamentales.
Es interesante ver que la S-matriz se basa en la evaluación estándar represen-
los estados del Yangian. Sin embargo, no es una función de la diferencia de espectral
parámetros. Esta propiedad inusual se remonta al vínculo entre el param espectral-
eter u y los parámetros de representación h x± en (3.17). Esta última está de nuevo relacionada con
el trenzado en el coproducto (3.11).
Como nuestra matriz S es equivalente [14] a la matriz R de Shastry, nuestro Yangian es presumiblemente
una extensión de la simetría su(2)×su(2) Yangiana del modelo Hubbard encontrada en [47].
4 Conclusiones y perspectivas
En esta nota hemos revisado la construcción de la matriz S con la ampliación central
su(22) simetría que aparece en el contexto de la correspondencia planar AdS/CFT
y el modelo unidimensional Hubbard. Además, hemos demostrado que la S-matriz
tiene una simetría Yangian adicional cuya estructura de álgebra Hopf que hemos presentado.
Este Yangian no es un Yangian estándar, pero su coproducto necesita ser trenzado en
orden de ser cuasi-cocommutativo. Este hecho está íntimamente relacionado con la existencia de un
7Creemos, pero no hemos verificado que esto sea compatible con las relaciones de Serre (3.2).
8Es concebible que un requisito de coherencia adicional fije el valor de u0, presumiblemente a cero.
9También hemos confirmado la invarianza del estado singlet encontrado en [10].
trillizo de cargas centrales con coproducto no trivial y conduce a la riqueza de inusual
características de la S-matrix.
En relación con el Yangian quedan muchos puntos por aclarar. La mayoría im-
Portantemente la teoría de la representación necesita ser entendida. ¿Qué representaciones de h
elevar a las representaciones de evaluación de Y(h)? A qué valores de los parámetros espectrales hacen
sus productos tensores se vuelven reducibles? Esta información podría utilizarse para demostrar que
el coproducto es cuasi-cocommutativo. También la ecuación Yang-Baxter para la matriz S
debe seguir directamente. También podría dar un poco más de comprensión de la obligación de
declara [48].
Entonces sería altamente deseable construir una matriz R universal para este Yangian
y demostrar que es cuasi-triangular. Esto pondría grandes partes de la estructura integrable
para las representaciones arbitrarias de este álgebra en tierra sólida mucho como para el caso de
álgebras genéricas simples de Lie.
Algunas preguntas más interesantes incluyen: ¿Es este Yangian el único cuasi-co-
álgebra conmutativa Hopf basada en h? ¿Existe el doble Yangian [42] y lo que es
¿Su estructura? ¿Puede el sl(2) automorfismo del álgebra ser incluido en el Yangian
nivel tal que el coproducto sea cuasi-cocommutativo? ¿Qué harían las representaciones?
estar en este caso?
Agradecimientos. Agradezco a C. Callan, D. Erkal, A. Kleinschmidt, P. Ko-
roteev, N. MacKay, M. Mariño, T. McLoughlin, J. Plefka, F. Spill y B. Zwiebel para
discusiones interesantes.
Bibliografía
[1] H. Bethe, Z. Phys. 71, 205 (1931).
[2] W. Heisenberg, Z. Phys. 49, 619 (1928).
[3] J. M. Maldacena, Adv. Teor. Matemáticas. Phys. 2, 231 (1998), hep-th/9711200.
[4] J. A. Minahan y K. Zarembo, JHEP 0303, 013 (2003), hep-th/0212208.
N. Beisert, C. Kristjansen y M. Staudacher, Nucl. Phys. B664, 131 (2003), hep-th/0303060.
N. Beisert y M. Staudacher, Nucl. Phys. B670, 439 (2003), hep-th/0307042.
[5] G. Mandal, N. V. Suryanarayana y S. R. Wadia, Phys. Lett. B543, 81 (2002), hep-th/0206103.
I. Bena, J. Polchinski y R. Roiban, Phys. Rev. D69, 046002 (2004), hep-th/0305116.
[6] N. Beisert y M. Staudacher, Nucl. Phys. B727, 1 (2005), hep-th/0504190.
[7] N. Beisert, B. Eden y M. Staudacher, J. Stat. Mech. 07, P01021 (2007), hep-th/0610251.
[8] M. Staudacher, JHEP 0505, 054 (2005), hep-th/0412188.
[9] N. Beisert, Phys. Rept. 405, 1 (2004), hep-th/0407277.
[10] N. Beisert, hep-th/0511082.
[11] W. Nahm, Nucl. Phys. B135, 149 (1978).
[12] C. Gómez y R. Hernández, JHEP 0611, 021 (2006), hep-th/0608029.
[13] J. Plefka, F. Spill y A. Torrielli, Phys. Rev. D74, 066008 (2006), hep-th/0608038.
[14] N. Beisert, J. Stat. Mech. 07, P01017 (2007), nlin.SI/0610017.
[15] N. Beisert y P. Koroteev, arxiv:0802.0777.
[16] G. Arutyunov, S. Frolov y M. Zamaklar, JHEP 0704, 002 (2007), hep-th/0612229.
[17] M. J. Martins y C. S. Melo, Nucl. Phys. B785, 246 (2007), hep-th/0703086.
[18] B. S. Shastry, Phys. Rev. Lett. 56, 2453 (1986).
[19] J. Hubbard, Proc. R. Soc. Londres A276, 238 (1963).
[20] E. H. Lieb y F. Y. Wu, Phys. Rev. Lett. 20, 1445 (1968).
[21] A. Rej, D. Serban y M. Staudacher, JHEP 0603, 018 (2006), hep-th/0512077.
[22] D. Serban y M. Staudacher, JHEP 0406, 001 (2004), hep-th/0401057.
[23] G. Arutyunov, S. Frolov y M. Staudacher, JHEP 0410, 016 (2004), hep-th/0406256.
N. Beisert y A. A. Tseytlin, Phys. Lett. B629, 102 (2005), hep-th/0509084.
R. Hernández y E. López, JHEP 0607, 004 (2006), hep-th/0603204.
N. Gromov y P. Vieira, Nucl. Phys. B789, 175 (2008), hep-th/0703191.
[24] R. A. Janik, Phys. Rev. D73, 086006 (2006), hep-th/0603038.
[25] G. Arutyunov y S. Frolov, Phys. Lett. B639, 378 (2006), hep-th/0604043.
[26] N. Beisert y T. Klose, J. Stat. Mech. 06, P07006 (2006), hep-th/0510124.
[27] N. Beisert, R. Hernández y E. López, JHEP 0611, 070 (2006), hep-th/0609044.
[28] J. K. Erickson, G. W. Semenoff y K. Zarembo, Nucl. Phys. B582, 155 (2000), hep-th/0003055.
[29] D. J. Gross y N. Miljkovic, Phys. Lett. B238, 217 (1990).
[30] A. V. Kotikov y L. N. Lipatov, Nucl. Phys. B769, 217 (2007), hep-th/0611204.
[31] A. V. Belitsky, Phys. Lett. B650, 72 (2007), hep-th/0703058.
N. Dorey, D. M. Hofman y J. Maldacena, Phys. Rev. D76, 025011 (2007), hep-th/0703104.
[32] K. Sakai e Y. Satoh, Phys. Lett. B661, 216 (2008), hep-th/0703177.
[33] A. Rej, M. Staudacher y S. Zieme, J. Stat. Mech. 0708, P08006 (2007), hep-th/0702151v2.
[34] N. Mann y J. Polchinski, Phys. Rev. D72, 086002 (2005), hep-th/0508232.
[35] N. Gromov, V. Kazakov, K. Sakai y P. Vieira, Nucl. Phys. B764, 15 (2007), hep-th/0603043.
[36] Z. Bern, M. Czakon, L. J. Dixon, D. A. Kosower y V. A. Smirnov,
Phys. Rev. D75, 085010 (2007), hep-th/0610248.
[37] M. K. Benna, S. Benvenuti, I. R. Klebanov y A. Scardicchio,
Phys. Rev. Lett. 98, 131603 (2007), hep-th/0611135.
[38] M. Beccaria, G. F. De Angelis y V. Forini, JHEP 0704, 066 (2007), hep-th/0703131.
[39] L. F. Alday, G. Arutyunov, M. K. Benna, B. Eden e I. R. Klebanov, JHEP 0704, 082 (2007),
hep-th/0702028.
I. Kostov, D. Serban y D. Volin, Nucl. Phys. B789, 413 (2008), hep-th/0703031.
[40] J. Maldacena e I. Swanson, Phys. Rev. D76, 026002 (2007), hep-th/0612079.
[41] V. G. Drinfel’d, Sov. Matemáticas. Dokl. 32, 254 (1985).
[42] V. G. Drinfel’d, J. Matemáticas. Sci. 41, 898 (1988).
[43] D. Bernard, Int. J. Mod. Phys. B7, 3517 (1993), hep-th/9211133.
N. J. MacKay, Int. J. Mod. Phys. A20, 7189 (2005), hep-th/0409183.
[44] L. Dolan, C. R. Nappi y E. Witten, JHEP 0310, 017 (2003), hep-th/0308089.
[45] L. Dolan, C. R. Nappi y E. Witten, hep-th/0401243, en: “Teoría y simetrías cuánticas”,
ed.: P. C. Argyres et al., World Scientific (2004), Singapur.
M. Hatsuda y K. Yoshida, Adv. Teor. Matemáticas. Phys. 9, 703 (2005), hep-th/0407044.
L. Dolan y C. R. Nappi, Nucl. Phys. B717, 361 (2005), hep-th/0411020.
[46] A. Agarwal y S. G. Rajeev, Int. J. Mod. Phys. A20, 5453 (2005), hep-th/0409180.
N. Berkovits, JHEP 0503, 041 (2005), hep-th/04111770.
B. I. Zwiebel, J. Phys. A40, 1141 (2007), hep-th/0610283.
N. Beisert y D. Erkal, J. Stat. Mech. 0803, P03001 (2008), arxiv:0711.4813.
[47] D. B. Uglov y V. E. Korepin, Phys. Lett. A190, 238 (1994), hep-th/9310158.
[48] N. Dorey, J. Phys. A39, 13119 (2006), hep-th/0604175.
H.-Y. Chen, N. Dorey y K. Okamura, JHEP 0611, 035 (2006), hep-th/0608047.
| Revisamos la construcción algebraica de la matriz S de AdS/CFT. Nosotros también.
presentar su álgebra de simetría que resulta ser un Yangian de la central
extended su(22) superálgebra.
| Introducción y panorama general
El ansatz de Bethe [1] para resolver un modelo unidimensional integrable fue y sigue siendo un
potente herramienta en la física teórica contemporánea: hace 75 años resolvió uno de los
los primeros modelos de la mecánica cuántica, la cadena de hilado Heisenberg [2]; hoy en día proporciona
soluciones exactas para los espectros de ciertas teorías de calibrador y cuerdas y por lo tanto nos ayuda
entender mejor su dualidad [3]. Desde el descubrimiento de estructuras integrables en plano
N = 4 teoría del calibrador supersimétrico [4] y en teoría de cuerdas IIB plana sobre AdS5×S5 [5]
las herramientas para calcular y comparar los espectros de ambos modelos han evolucionado rápidamente.
Ahora tenemos ecuaciones completas de Betes asintóticas [6, 7] que interpolan suavemente
entre los regímenes perturbadores en la teoría del calibrador y de las cuerdas y que están de acuerdo con todos
datos disponibles.
En esta nota nos centraremos en la S-matriz [8] en la imagen de excitación por encima de un ferro-
estado magnético del suelo. Comenzamos por revisar la construcción algebraica de la S-matriz
in Sec. 2. In Sec. 3 posteriormente mostramos que esta S-matriz tiene de hecho una simetría más grande
álgebra: un Yangian.
http://arxiv.org/abs/0704.400v4
2 La álgebra envolvente universal U(su(22)R2)
En esta sección, los resultados sobre la matriz S de AdS/CFT se revisarán a partir de
Punto de vista gebraico. La simetría aplicable es una extensión central h de la Mentira
su(22) superálgebra que consideramos primero. Continuamos presentando el Hopf al-
estructura de gebra de su álgebra envolvente universal y su representación fundamental.
Finalmente, comentamos sobre la S-matriz y su factor de fase de apósito.
Mentira Superálgebra. La simetría en la imagen de excitación para la teoría de cuerdas de cono de luz
sobre AdS5×S5 y para operadores locales de una sola trayectoria en N = 4 teoría del gálibo supersimétrico
es dado por dos copias de la Lie superálgebra [9, 10]
h := su(22) R2 = psu(22) R3. (2.1)
Es una extensión central de los superálgebras de Lie estándar su(22) o psu(22), véase [11].
Se genera por los generadores su(2)× su(2) Rab, L®, las supercargas Qαb, Saβ y
las cargas centrales C, P, K. Los soportes Lie de los generadores su(2) toman el estándar
[Rab,R
d] =
d • adRcb, [Lâ,Lâ,Lâ,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá,Lá)
L − L,
[Rab, Q
d] = adQγb + 12
d, [L
d] =
d − 12
[Rab,S
(+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+) = (+)
- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12- 12-
, [L
Scβ + 12
- ¿Qué? - ¿Qué? - ¿Qué? (2.2)
Los soportes de la mentira de dos supercargas de rendimiento
{Qαb,Sc = cbL + Rcb + cb C,
{Qαb,Qγd} = bdP,
{Saβ,Sc = ŁacK. 2.3)
Los soportes de Mentira restantes desaparecen.
Cuando proceda, utilizaremos el símbolo colectivo JA para los generadores. La mentira
a continuación, los corchetes toman la forma estándar
[JA, JB] = FABC J
C. (2.4)
Para la simplicidad de la notación, pretenderemos que todos los generadores son bosónicos; el general-
sión a los generadores fermiónicos mediante la inserción de signos adecuados y conmutadores graduados es
- Sí, claro.
Hopf Álgebra. A continuación consideramos el álgebra envolvente universal U(h) de h.
la construcción del producto es estándar, y uno identifica los soportes de la mentira (2.4) con
Conmutadores clasificados. Para el coproducto se puede introducir un trenzado no trivial [12,13]
JA = JA 1 + U [A] JA (2.5)
Rab = R
b 1 + 1 Rab,
L = L
β 1 + 1 L®,
Qαb = Q
b 1 + U+1 Qαb,
Saβ = S
β 1 + U−1 Saβ,
C = C 1 + 1 C,
P = P 1 + U+2 P,
K = K 1 + U−2 K,
U = U U.
Tabla 1: Coproducto del álgebra envolvente universal trenzada U(h).
con algunos abelian1 generador U (a priori no relacionado con el álgebra) y la clasificación
[R] = [L] = [C] = 0, [Q] = +1, [S] = −1, [P] = +2, [K] = −2. (2.6)
El coproducto se escribe en Tab. 1 para los generadores individuales. La clasificación anterior
se deriva de la carga Cartana del automorfismo sl(2) [11] del álgebra h y
Por lo tanto, el coproducto es compatible con las relaciones de álgebra.
Debemos definir las estructuras restantes del álgebra Hopf: el antipode S y
la counidad [12,13]. El antipodo es un anti-homomorfismo que actúa sobre los generadores
S(1) = 1, S(U) = U−1, S(JA) = −U−[A]JA. (2.7)
La unidad actúa no trivialmente sólo en 1 y U
*(1) = (U) = 1, (JA) = 0. (2.8)
Cocomputatividad. Este coproducto no es, en general, cuasi-cocommutativo como puede ser
Ily ser visto por considerar los cargos centrales P, K en Tab. 1. Para que sea cuasi-cocommu-
itative tenemos que satisfacer las limitaciones [12]
1− U+2
1− U+2
P, K
1− U−2
1− U−2
K. (2.9)
Se resuelven identificando las cargas centrales P, K con el factor de trenzado U como
sigue [13]
P = gα
1− U+2
, K = g1
1− U−2
. (2.10)
Esto conduce a la siguiente restricción cuadrática
PK− g1P− gαK = 0. (2.11)
Además, en [14] se demostró que el coproducto es cuasi-triangular, al menos en el
nivel de las cargas centrales, véase también [15].
1Curiosamente, podemos incluir la clasificación supersimétrica (−1)F en el generador U para imponer manualmente
las estadísticas correctas. Esto es útil para una implementación dentro de un sistema de álgebra computacional. En este
El caso U se anticomputaría con generadores fermiónicos.
Representación fundamental. El álgebra h tiene una representación de cuatro dimensiones
[10] que llamaremos fundamental. El múltiplo correspondiente tiene dos estados bosónicos
a y dos estados fermiónicos. La acción de los dos conjuntos de generadores su(2) tiene que
ser canónico
Rabâcá = lâcb aâ − 12
b c,
L = − 12
β. (2.12)
Los generadores de supersimetría también deben actuar de manera covariante manifiestamente su(2)×su(2)
Qαab = un ba,
Qαa = b abb,
Sab = c ab,
Sa = d a. (2.13)
Podemos escribir los cuatro parámetros a, b, c, d usando los parámetros x±, γ y las constantes
g, α como
g γ, b =
, c =
, d =
. (2.14)
Los parámetros x± (junto con γ) etiquetan la representación y deben obedecer la
restricción
− x− − 1
. (2.15)
Las tres cargas centrales C, P, K y U están representadas por los valores C, P, K y U
que decía:
1 + 1/x+x−
1− 1/x+x−, P = gα
, K =
, U =
. (2.16)
Además obedecen la relación cuadrática C2−PK = 1
. Tenga en cuenta que el correspondiente
Combinación cuadrática de las cargas centrales C2−PK se distingue por ser invariante bajo
el automorfismo externo sl(2).
Fundamental S-Matrix. En [10,14] una matriz S que actúa sobre el producto tensor de dos
se derivaron representaciones fundamentales. Se construyó mediante la imposición de la invarianza
bajo el álgebra h
[JA,S] = 0. (2.17)
No vamos a reproducir el resultado aquí, se da en [14]. Tenga en cuenta que tenemos que arreglar el
Parámetros • = U =
x+/x− para que la acción de los generadores sea compatible
con el coproducto (2.5).2
2Esta identificación elimina todos los factores de trenzado de la matriz S en [14] que satisfarán así el
ecuación estándar Yang-Baxter (matriz), véase también [10, 16, 17].
Esta S-matrix tiene varias propiedades interesantes. En primer lugar, no es de forma diferente;
no puede escribirse en función de la diferencia de algunos parámetros espectrales. Sec-
A la vez, la matriz S podría determinarse de forma única hasta una función general meramente por
imponer una simetría de tipo de mentira (2.17) [10]. Este hecho inusual está relacionado con un hecho inusual
característica de la teoría de la representación del álgebra h: El producto tensor de dos fundamentales
las representaciones son irreductibles en casi todos los casos [14].
Es curioso que esta matriz S sea equivalente a la matriz R de Shastry [18] de la matriz monodimen-
modelo scional Hubbard [19]. Además, las ecuaciones de Bethe [10] contienen dos copias de
las ecuaciones Lieb-Wu para el modelo Hubbard [20]. Estas observaciones de [14]
• un vínculo entre un importante modelo de física de la materia condensada y la teoría de las cuerdas;
(complementaria a la de [21]).
Finalmente, notemos que uno puede derivar (asintótico) las ecuaciones de Bethe de la S-
matriz y así confirmar la conjetura en [6]. Hasta ahora este paso se ha realizado en
dos maneras diferentes: por medio de la coordenada anidada [10] y el algebraico [17] Bethe
Ansatz.
Factor de fase. El factor de fase global restante de la matriz S claramente no puede ser
El factor de fase se calculó a algunos
aproximación de la teoría del calibrador [22] y de la teoría de cuerdas [23]. El problema de un
factor de fase algebraicamente indeterminado es de hecho genérico. Usualmente se impone otro
cruce de la relación de simetría para obtener una restricción sobre ella. De hecho, la fase de cadena conocida
el factor es consistente con la simetría de cruce [24], como se demostró en [25]. Sustituyendo una
ansatz adecuado [26] para el factor de fase en la relación de simetría de cruce una conjetura
para el factor de fase de todos los pedidos en el acoplamiento fuerte se hizo en [27].
En [7] se presentó una correspondiente expansión de todos los pedidos en el acoplamiento débil. Los
se obtuvo por una especie de continuación analítica en la perturbación
orden de la serie. Ilustremos este principio a través de un ejemplo muy simple:
Considere la función racional f(x) = 1/(1−x). Tiene las siguientes expansiones en x = 0
y en x =
n, f(x)
−n (2.18)
con a = 1 y bn = −1. Cuando consideramos a y bn como funciones analíticas de la
índice, podemos hacer la observación (“reciprocidad”)
a = −b−n. (2.19)
Por supuesto hay varias maneras en que las dos funciones +1 y −1 podrían estar relacionadas,
¡pero la elección (2.19) parece funcionar para una clase sorprendentemente grande de funciones!3
En el [30] se demostró que sí se aplica a la expansión conjeturada del factor fase. Muy frecuentes
expresiones integrales útiles para la fase han aparecido recientemente en [31]. El análisis
expresión de la fase de apósito se puede obtener formalmente de la psu(2, 24) Bethe
3Entre otros ejemplos físicos, hemos identificado bucles circulares Maldacena-Wilson [28] y no-
teoría crítica de cuerdas [29] en la que se puede aplicar esta reciprocidad. Por otra parte, el resumen de la Euler-
La fórmula MacLaurin (también conocida como regularización de la función zeta) es coherente con ella. Le doy las gracias a Curt.
Callan, Marcos Mariño y Tristan McLoughlin para discutir este principio.
ecuaciones [32] (véase, sin embargo, el apéndice D en [33]) en analogía con el enfoque covariante
de [34, 21, 35]. Si bien esta propuesta puede parecer alentadora en general, está en
al mismo tiempo extraño desde el punto de vista del álgebra Hopf para utilizar una matriz S que hace
no obedecer la relación de cruce [32]. Esto requiere nuevas investigaciones.
Varias pruebas de la fase han aparecido recientemente, se basan en cuatro bucles unitarios
métodos de dispersión [36], evaluación numérica [37, 38], métodos analíticos [37, 30, 39] y
al tomar un determinado límite altamente no trivial [40].
3 El Yangian Y(su(22) R2)
En la sección investigamos la simetría Yangiana [41,42] para la matriz S arriba mencionada. Lo haremos.
comenzar con una revisión muy breve de la simetría Yangiana para las matrices S genéricas (véase [43] para
más extensas revisiones), y luego aplicamos el marco a la matriz S discutida
arriba.
Yangians y S-Matrices. Típicamente las simetrías de S-Matrices racionales son de
Tipo Yangian. El Yangian Y(g) de una Lie álgebra g es una deformación de la universal
álgebra envolvente de la mitad de la extensión afín de g.
Más claramente, es generada por los g-generadores JA y los generadores Yangian A.
Sus conmutadores toman la forma genérica
[JA, JB] = FABC J
[J.A., B.A.] = F.A.B.C.
C, (3.1)
y deben obedecer a las relaciones Jacobi y Serre
J[A, [JB, JC]]
J[A, [JB, â € ¢C]]
[A, [B, JC]]
2fAGD f
F FGHKJ
{DJEJF}. (3.2)
El símbolo fABC = gADgBEf
C representa las constantes de la estructura f
C con dos índices
bajada por medio de la inversa de las formas cartán-matar gAD y gBE. Los corchetes
{ } y [ ] a nivel de los índices implica la simetría total y la antisimetría,
respectivamente. Finalmente, ~ es un parámetro de escala cuyo valor no juega ningún papel físico. La primera
dos relaciones conducen a una restricción en las constantes de la estructura fABC. La tercera relación
una deformación de la relación Serre para extensiones afín de álgebras de Lie.
El Yangian es un álgebra Hopf y el coproducto toma la forma estándar
JA = JA 1 + 1 JA,
A = A 1 + 1 A + 1
~fABCJ
B JC. (3.3)
donde fABC = gBDf
C. El antipodio S está definido por
S(JA) = −JA, S(A) = A + 1
~fABCf
D, (3.4)
4Para g = su(2) tiene que ser reemplazado por una relación quártica.
y la counidad toma la forma estándar
*(1) = 1, *(JA) = *(A) = 0. (3.5)
Para el estudio de sistemas integrables, las representaciones de evaluación del Yangian
son de especial interés. Para estos la acción de los generadores Yangian â € A es proporcional
a los generadores de Lie
"Auá" = ~uJAuá. (3.6)
Aquí u® es algún estado del módulo de evaluación con parámetro espectral u. Este Yangian
representación es finita-dimensional si la g-representación es. Sólo hay que asegurarse de que
que la relación de Serre (3.2) está satisfecha. Este no es el caso de todas las representaciones
de todos los álgebras de Lie. El poder de la simetría Yangiana reside en el hecho de que el tensor
los productos de las representaciones de evaluación son normalmente irreductibles (excepto para los valores especiales)
de sus parámetros espectrales). Esto permite pruebas simples (p. ej. para el Yang-Baxter
relación) por argumentos de la teoría de la representación.
Consideremos finalmente la conexión con la matriz S. La matriz S es una permutación
operador; actúa intercambiando dos módulos del álgebra
S : V1 V2 → V2 V1. (3.7)
En particular, para el producto tensor de dos módulos de evaluación uno tiene
Su1, u2á u2, u1á. (3.8)
Invarianza de la matriz S bajo los medios Yangian
[JA,S] = [A,S] = 0 (3.9)
para todos los generadores JA, â € A. La existencia de una matriz S de este tipo es equivalente a
cocommutatividad de Y(g). Tenga en cuenta que sólo la diferencia de los parámetros espectrales aparece en
la condición de invarianza: Podemos escribir la acción del coproducto de generadores Yangian
sobre el módulo de evaluación
A (u1 − u2)JA 1 + u2JA + ~fABCJB JC. (3.10)
Aquí la primera ecuación en (3.9) asegura que el término proporcional a u2 cae de
la segunda ecuación. Por lo tanto, la matriz S normalmente depende de la diferencia u1 − u2
de parámetros espectrales únicamente.
Yangianos en AdS/CFT. Las simetrías Yangianas para el planar AdS/CFT han sido inves-
tentado en [44], tanto para la teoría clásica de cuerdas como para la teoría de calibrado en el orden principal,
Véase también [45] La simetría Yangiana también persiste en órdenes de perturbación más altas en ambos mod-
els [22, 46] y es probable que también exista en el acoplamiento finito. Este Yangian puede ser
entendido como una simetría del Hamiltoniano en una hoja infinita del mundo o como una extensión-
sión de la matriz monodrómica completa. La simetría de la Mentira en esta imagen es psu(2, 24) y
el Yangian sería Y(psu(2, 24)).
Aquí consideramos una imagen diferente de excitaciones bien separadas en un ferromagnético
estado del suelo y de su matriz de dispersión. En esta imagen la simetría de la mentira se reduce a
dos copias de h y el Yangian correspondiente sería Y(h). Nuestro Yangian debería levantarse.
como subalgebra de la Y Yangiana completa (psu(2, 24)) cuando actúa sobre la excitación asintótica
estados.
Hopf Álgebra. Consideremos ahora Y(h). Ya hemos estudiado lo universal.
envolviendo álgebra U(h). Todo lo que todavía tenemos que hacer es introducir un generador A para cada uno
JA obedeciendo las relaciones (3.1,3.2), y define su coproducto, el antipodo así como la counidad.
En (2.5) hemos definido un coproducto trenzado para el álgebra envolvente universal.
Para la coherencia con las relaciones Serre, también tenemos que aplicar un trenzado análogo a
el coproducto estándar Yangian
A = A 1 + U [A] A + ~fABCJBU [C] JC. (3.11)
Tenga en cuenta que bajar un índice requiere utilizar la forma inversa Cartan-Matar del álgebra.
En el caso de h la forma cartán-matar es degenerado y tenemos que extender el álgebra
por el automorfismo externo sl(2), véase [14]. En efecto, la reducción de un índice conduce a una
intercambio de los generadores de automorfismo con las cargas centrales. Nos abstenemos de
deletreando la forma Cartan-Matar o las constantes de la estructura modificada. En lugar de eso, nosotros
presentar el conjunto completo de coproductos de generadores Yangian en Tab. 2, donde nosotros también
fijar el valor de ~.
Por el bien de la integridad declaramos el antipode5 y la unidad
S(A) = −U−[A]â € A, â € (A) = 0. (3.12)
Cocomputatividad. Una pregunta importante es si este coproducto puede ser cuasi-cocom-
Un primer paso es considerar los grupos electrógenos centrales. A tal efecto,
es favorable a elegir combinaciones adecuadas
= 1
g1P− 1
P = P C
P− 2gα
K = K C
K− 2g1
, (3.13)
para los cuales el coproducto casi trivializa
= 1 + 1 ,
P = P 1 + U+2 P,
K = K 1 + U−2 K. (3.14)
La combinación ya es cocommutativa, y para hacer los generadores P,
K cocommutativo tenemos que establecer como arriba en (2.9,2.10)
P = iguPP, K®
′ = iguKK (3.15)
con dos constantes universales uP y uK. Con esta elección, â € ¬, Pâ ·, Kâ € también se convierten en cocom-
porque difieren de, P, K sólo por elementos centrales.
5Obsérvese que fA
= 0 aquí, por lo que no hay ninguna contribución de los generadores de Lie.
6Los factores de trenzado en (3.11) resultan ser muy importantes para el Yangian. Puede ser fácilmente
visto que sin ellos el coproducto no puede ser cuasi-cocommutativo. Esto está en contradistinción.
al álgebra envolvente universal donde el trenzado, así como el coproducto sin trenzar son casi-
cocommutativo.
Rab = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R = R
b 1 + 1 Rab
Rac Rcb − 12R
b Rac
SaγU+1 Qγb − 12Q
bU−1 Saγ
♥ab S
γU+1 Qγd + 14
dU−1 Sdγ,
* L = L = L = L = L = L = L = L = L = L = L = L
β 1 + 1 L
LÃ3 LÃ + 12L
β L®
QαcU−1 Scβ + 12S
βU+1 Qαc
Q
cU−1 Sc
U+1 Qoc,
B = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = Q = = Q = Q = Q = Q = Q = = = = = Q = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
b 1 + U+1 Qb
La U+1 Qγb + 12Q
b L
RcbU+1 Qαc + 12Q
c Rcb
CU+1 Qαb + 12Q
b C
bdPU−1 Sdγ − 12
bdS
γU+2 P,
aβ =
β 1 + U−1 aβ
RacU−1 Scβ − 12S
β Rac
LU−1 Saγ − 12S
γ L
CU−1 Saβ − 12S
β C
AKU+1 AQC + 12
acQ
cU−2 K,
= 1 + 1
PU−2 K− 1
KU+2 P,
P = P = 1 + U + 2 + P = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1
− CU+2 P+P C,
K = K 1 + U−2 K = K =
+ CU−2 K− K C.
Cuadro 2: Coproducto de los generadores Yangian en Y(h).
Representación de la evaluación fundamental. Por lo que respecta a la representación de la evaluación fundamental
Enviamos el ansatz7
# AX # = ig(u+ u0) JAX # (3.16)
En comparación con (3.13,3.15) podemos inferir que u tiene que estar relacionado con los parámetros
de la representación fundamental por
u = x+ +
= x− +
(x+ + x−)(1 + 1/x+x−). (3.17)
Además uP y uK en (3.15) tienen que coincidir con la constante universal
u0 = uP = uK.
Como un aparte indicamos el valor propio de la combinación cuadrática
− 1
PK® − 1
KP® = 1
ig(u+ u0). (3.18)
Fundamental S-Matrix. Usando los coproductos en Tab. 2 hemos confirmado que el
S-matrix también es invariante bajo todos los generadores Yangian
[A,S] = 0. (3.19)
Hemos utilizado un sistema de álgebra computacional para evaluar la acción del genero Yangian-
Ators y la S-matriz.9 Para mostrar la invarianza se requiere un uso intensivo de la identidad (2.15).
Superficialmente es muy sorprendente encontrar todas estas simetrías adicionales de la matriz S.
Sin embargo, la razón más profunda debería ser que el coproducto es cuasi-cocommutativo. Nosotros
han demostrado, por tanto, una cuasicocommutatividad al actuar sobre las representaciones fundamentales.
Es interesante ver que la S-matriz se basa en la evaluación estándar represen-
los estados del Yangian. Sin embargo, no es una función de la diferencia de espectral
parámetros. Esta propiedad inusual se remonta al vínculo entre el param espectral-
eter u y los parámetros de representación h x± en (3.17). Esta última está de nuevo relacionada con
el trenzado en el coproducto (3.11).
Como nuestra matriz S es equivalente [14] a la matriz R de Shastry, nuestro Yangian es presumiblemente
una extensión de la simetría su(2)×su(2) Yangiana del modelo Hubbard encontrada en [47].
4 Conclusiones y perspectivas
En esta nota hemos revisado la construcción de la matriz S con la ampliación central
su(22) simetría que aparece en el contexto de la correspondencia planar AdS/CFT
y el modelo unidimensional Hubbard. Además, hemos demostrado que la S-matriz
tiene una simetría Yangian adicional cuya estructura de álgebra Hopf que hemos presentado.
Este Yangian no es un Yangian estándar, pero su coproducto necesita ser trenzado en
orden de ser cuasi-cocommutativo. Este hecho está íntimamente relacionado con la existencia de un
7Creemos, pero no hemos verificado que esto sea compatible con las relaciones de Serre (3.2).
8Es concebible que un requisito de coherencia adicional fije el valor de u0, presumiblemente a cero.
9También hemos confirmado la invarianza del estado singlet encontrado en [10].
trillizo de cargas centrales con coproducto no trivial y conduce a la riqueza de inusual
características de la S-matrix.
En relación con el Yangian quedan muchos puntos por aclarar. La mayoría im-
Portantemente la teoría de la representación necesita ser entendida. ¿Qué representaciones de h
elevar a las representaciones de evaluación de Y(h)? A qué valores de los parámetros espectrales hacen
sus productos tensores se vuelven reducibles? Esta información podría utilizarse para demostrar que
el coproducto es cuasi-cocommutativo. También la ecuación Yang-Baxter para la matriz S
debe seguir directamente. También podría dar un poco más de comprensión de la obligación de
declara [48].
Entonces sería altamente deseable construir una matriz R universal para este Yangian
y demostrar que es cuasi-triangular. Esto pondría grandes partes de la estructura integrable
para las representaciones arbitrarias de este álgebra en tierra sólida mucho como para el caso de
álgebras genéricas simples de Lie.
Algunas preguntas más interesantes incluyen: ¿Es este Yangian el único cuasi-co-
álgebra conmutativa Hopf basada en h? ¿Existe el doble Yangian [42] y lo que es
¿Su estructura? ¿Puede el sl(2) automorfismo del álgebra ser incluido en el Yangian
nivel tal que el coproducto sea cuasi-cocommutativo? ¿Qué harían las representaciones?
estar en este caso?
Agradecimientos. Agradezco a C. Callan, D. Erkal, A. Kleinschmidt, P. Ko-
roteev, N. MacKay, M. Mariño, T. McLoughlin, J. Plefka, F. Spill y B. Zwiebel para
discusiones interesantes.
Bibliografía
[1] H. Bethe, Z. Phys. 71, 205 (1931).
[2] W. Heisenberg, Z. Phys. 49, 619 (1928).
[3] J. M. Maldacena, Adv. Teor. Matemáticas. Phys. 2, 231 (1998), hep-th/9711200.
[4] J. A. Minahan y K. Zarembo, JHEP 0303, 013 (2003), hep-th/0212208.
N. Beisert, C. Kristjansen y M. Staudacher, Nucl. Phys. B664, 131 (2003), hep-th/0303060.
N. Beisert y M. Staudacher, Nucl. Phys. B670, 439 (2003), hep-th/0307042.
[5] G. Mandal, N. V. Suryanarayana y S. R. Wadia, Phys. Lett. B543, 81 (2002), hep-th/0206103.
I. Bena, J. Polchinski y R. Roiban, Phys. Rev. D69, 046002 (2004), hep-th/0305116.
[6] N. Beisert y M. Staudacher, Nucl. Phys. B727, 1 (2005), hep-th/0504190.
[7] N. Beisert, B. Eden y M. Staudacher, J. Stat. Mech. 07, P01021 (2007), hep-th/0610251.
[8] M. Staudacher, JHEP 0505, 054 (2005), hep-th/0412188.
[9] N. Beisert, Phys. Rept. 405, 1 (2004), hep-th/0407277.
[10] N. Beisert, hep-th/0511082.
[11] W. Nahm, Nucl. Phys. B135, 149 (1978).
[12] C. Gómez y R. Hernández, JHEP 0611, 021 (2006), hep-th/0608029.
[13] J. Plefka, F. Spill y A. Torrielli, Phys. Rev. D74, 066008 (2006), hep-th/0608038.
[14] N. Beisert, J. Stat. Mech. 07, P01017 (2007), nlin.SI/0610017.
[15] N. Beisert y P. Koroteev, arxiv:0802.0777.
[16] G. Arutyunov, S. Frolov y M. Zamaklar, JHEP 0704, 002 (2007), hep-th/0612229.
[17] M. J. Martins y C. S. Melo, Nucl. Phys. B785, 246 (2007), hep-th/0703086.
[18] B. S. Shastry, Phys. Rev. Lett. 56, 2453 (1986).
[19] J. Hubbard, Proc. R. Soc. Londres A276, 238 (1963).
[20] E. H. Lieb y F. Y. Wu, Phys. Rev. Lett. 20, 1445 (1968).
[21] A. Rej, D. Serban y M. Staudacher, JHEP 0603, 018 (2006), hep-th/0512077.
[22] D. Serban y M. Staudacher, JHEP 0406, 001 (2004), hep-th/0401057.
[23] G. Arutyunov, S. Frolov y M. Staudacher, JHEP 0410, 016 (2004), hep-th/0406256.
N. Beisert y A. A. Tseytlin, Phys. Lett. B629, 102 (2005), hep-th/0509084.
R. Hernández y E. López, JHEP 0607, 004 (2006), hep-th/0603204.
N. Gromov y P. Vieira, Nucl. Phys. B789, 175 (2008), hep-th/0703191.
[24] R. A. Janik, Phys. Rev. D73, 086006 (2006), hep-th/0603038.
[25] G. Arutyunov y S. Frolov, Phys. Lett. B639, 378 (2006), hep-th/0604043.
[26] N. Beisert y T. Klose, J. Stat. Mech. 06, P07006 (2006), hep-th/0510124.
[27] N. Beisert, R. Hernández y E. López, JHEP 0611, 070 (2006), hep-th/0609044.
[28] J. K. Erickson, G. W. Semenoff y K. Zarembo, Nucl. Phys. B582, 155 (2000), hep-th/0003055.
[29] D. J. Gross y N. Miljkovic, Phys. Lett. B238, 217 (1990).
[30] A. V. Kotikov y L. N. Lipatov, Nucl. Phys. B769, 217 (2007), hep-th/0611204.
[31] A. V. Belitsky, Phys. Lett. B650, 72 (2007), hep-th/0703058.
N. Dorey, D. M. Hofman y J. Maldacena, Phys. Rev. D76, 025011 (2007), hep-th/0703104.
[32] K. Sakai e Y. Satoh, Phys. Lett. B661, 216 (2008), hep-th/0703177.
[33] A. Rej, M. Staudacher y S. Zieme, J. Stat. Mech. 0708, P08006 (2007), hep-th/0702151v2.
[34] N. Mann y J. Polchinski, Phys. Rev. D72, 086002 (2005), hep-th/0508232.
[35] N. Gromov, V. Kazakov, K. Sakai y P. Vieira, Nucl. Phys. B764, 15 (2007), hep-th/0603043.
[36] Z. Bern, M. Czakon, L. J. Dixon, D. A. Kosower y V. A. Smirnov,
Phys. Rev. D75, 085010 (2007), hep-th/0610248.
[37] M. K. Benna, S. Benvenuti, I. R. Klebanov y A. Scardicchio,
Phys. Rev. Lett. 98, 131603 (2007), hep-th/0611135.
[38] M. Beccaria, G. F. De Angelis y V. Forini, JHEP 0704, 066 (2007), hep-th/0703131.
[39] L. F. Alday, G. Arutyunov, M. K. Benna, B. Eden e I. R. Klebanov, JHEP 0704, 082 (2007),
hep-th/0702028.
I. Kostov, D. Serban y D. Volin, Nucl. Phys. B789, 413 (2008), hep-th/0703031.
[40] J. Maldacena e I. Swanson, Phys. Rev. D76, 026002 (2007), hep-th/0612079.
[41] V. G. Drinfel’d, Sov. Matemáticas. Dokl. 32, 254 (1985).
[42] V. G. Drinfel’d, J. Matemáticas. Sci. 41, 898 (1988).
[43] D. Bernard, Int. J. Mod. Phys. B7, 3517 (1993), hep-th/9211133.
N. J. MacKay, Int. J. Mod. Phys. A20, 7189 (2005), hep-th/0409183.
[44] L. Dolan, C. R. Nappi y E. Witten, JHEP 0310, 017 (2003), hep-th/0308089.
[45] L. Dolan, C. R. Nappi y E. Witten, hep-th/0401243, en: “Teoría y simetrías cuánticas”,
ed.: P. C. Argyres et al., World Scientific (2004), Singapur.
M. Hatsuda y K. Yoshida, Adv. Teor. Matemáticas. Phys. 9, 703 (2005), hep-th/0407044.
L. Dolan y C. R. Nappi, Nucl. Phys. B717, 361 (2005), hep-th/0411020.
[46] A. Agarwal y S. G. Rajeev, Int. J. Mod. Phys. A20, 5453 (2005), hep-th/0409180.
N. Berkovits, JHEP 0503, 041 (2005), hep-th/04111770.
B. I. Zwiebel, J. Phys. A40, 1141 (2007), hep-th/0610283.
N. Beisert y D. Erkal, J. Stat. Mech. 0803, P03001 (2008), arxiv:0711.4813.
[47] D. B. Uglov y V. E. Korepin, Phys. Lett. A190, 238 (1994), hep-th/9310158.
[48] N. Dorey, J. Phys. A39, 13119 (2006), hep-th/0604175.
H.-Y. Chen, N. Dorey y K. Okamura, JHEP 0611, 035 (2006), hep-th/0608047.
|
704.0401 | Modelling the Near-IR Spectra of Red Supergiant-dominated Populations | Poblaciones estelares como bloques de construcción de galaxias
Actuaciones Simposio de la UAI No. 241, 2007
A. Vazdekis et alr., eds.
c© 2007 Unión Astronómica Internacional
DOI: 9000/X000000000000X
Modelando el espectro cercano al IR del rojo
Poblaciones dominadas por supergigantes
Ariane Lançon1, Jay S. Gallagher2, Richard de Grijs3,
Peter Hauschildt4, Djazia Ladjal5, Mustapha Mouhcine6,
Linda J. Smith7, Peter R. Wood8, Natascha Förster Schreiber9
1Observatoire de Strasbourg (UMR 7550), 11 rue de l’Université, 67000 Strasbourg, Francia
Correo electrónico: lancon@astro.u-strasbg.fr
2Dept. de Astronomía, 5534 Sterling, Universidad de Wisconsin, Madison, WI 53706, EE.UU.
3Dept. de Física y Astronomía, Universidad de Sheffield, Edificio Hicks, Honusfield Rd.,
Sheffield S3 7RH, Reino Unido
4Hamburger Sternwarte, Gojenbergsweg 112, 21029 Hamburgo, Alemania
5Instituto de Astronomía, Katholieke Universiteit, Celestijnenlaan 200B, 3001 Lovaina, Bélgica
6Instituto de Investigación en Astrofísica, Universidad John Moores de Liverpool, Doce muelles,
Egerton Wharf, Birkenhead, CH41 1LD, Reino Unido
7Space Telescope Science Institute, 3700 San Martin Drive, Baltimore, MD 21218, EE.UU.
8RSAA, Observatorio Mt Stromlo, Cotter Road, Weston Creek, ACT 2611, Australia
9MPI für Extraterrestrische Physik, Giessenbachstrasse, 85741 Garching, Alemania
Resumen. Informamos sobre los avances recientes en la modelización de los espectros cercanos al IR de los jóvenes estelares
poblaciones, es decir, poblaciones en las que predominan los supergigantes rojos (RSG). En primer lugar, discutimos
la determinación de parámetros fundamentales de RSGs del modelo Phoenix se ajusta a su cercano IR
espectros; se contabilizan las abundancias superficiales específicas de RSG y los efectos de la microturbulencia
se explore el parámetro. A continuación se describen las nuevas predicciones de síntesis de la población y, como
ejemplo, se muestra que los espectros de cúmulos de estrellas jóvenes en M82 se pueden reproducir muy bien
de 0,5 a 2,4μm. Advertimos de las incertidumbres que quedan en las edades de los grupos.
Palabras clave. galaxias: contenido estelar, galaxias: explosión estelar, galaxias: cúmulos estelares, galaxias: indi-
video (M82), infrarrojos: galaxias, infrarrojos: estrellas, estrellas: supergigantes
1. Introducción
Las estrellas supergigantes rojas (RSGs) proporcionan la mayor parte de la luz cercana al IR emitida por jóvenes estrellas
poblaciones, como las de las galaxias de explosión estelar. A medida que los entornos formadores de estrellas tienden a
ser polvorientos, los análisis ópticos del marco de descanso son incompletos (las poblaciones altamente oscurecidas son
y es crucial mejorar nuestra comprensión de los espectros en longitudes de onda más largas. In
el pasado, el análisis cercano al IR de las poblaciones estelares jóvenes se ha limitado a menudo a la
determinación de las propiedades medias de las estrellas dominantes, como sus tipos espectrales
o abundancias. La interpretación posterior de estos resultados en términos de estelares precisos
las edades de la población y las historias de formación estelar siguen siendo un enorme desafío,
i) una buena comprensión de los espectros cercanos al IR de los distintos GSR, y ii)
Las huellas de la evolución estelar. Hemos puesto en marcha un programa cuyo objetivo es proporcionar el estado de
las predicciones artísticas para la emisión de poblaciones dominadas por RSG y a la caracterización
las incertidumbres que subsisten. Actualmente, el proyecto se centra en longitudes de onda entre 0,81 y
2,4μm y resoluciones espectrales de orden / = 103.
http://arxiv.org/abs/0704.0401v1
2 A. Lançon y otros
2. Espectros empíricos y sintéticos de supergigantes rojos
En principio, los espectros estelares sintéticos son más prácticos para la predicción de galaxias
espectros que empíricos, porque la teoría nos permite muestras de espacio de parámetros sin
sesgos. Lançon et al. (2007) muestran que los espectros teóricos modernos pueden reproducir
Emisión IR (+óptica) de estrellas gigantes hasta temperaturas efectivas Teff 3400K,
pero que todavía no son satisfactorias a temperaturas más bajas y luminosidades más altas. Ellos
utiliza nuevos modelos Phoenix para calcular espectros en la resolución necesaria (0.1 Å antes
alisado), con abundancias solares y con las abundancias específicas de RSG obtenidas como
el resultado de la mezcla interna a lo largo de pistas de evolución estelar; los modelos incluyen unos 109
líneas moleculares y atómicas individuales, asumen la simetría esférica, y permiten que el polvo se forme
si se cumplen las condiciones. Las limitaciones del modelo incluyen las suposiciones de la temperatura local
equilibrio (LTE) y del equilibrio hidrostático. Una muestra de 101 espectros empíricos
se utilizaron longitudes de onda de cobertura entre 0,51, 0,81 ó 0,90μm y 2,4μm para la comparación
(Lançon & Wood 2000, Lançon et al. en preparación). Los datos se adquirieron con
CASPIR en el telescopio ANU de 2.3m en Siding Spring y con SpeX en IRTF, Hawaii.
Debajo de Teff 3400K, las listas de líneas de entrada inciertas son un problema en los modelos (especialmente
para bandas moleculares alrededor de 1μm). A alta luminosidad (clases de luminosidad Ia e Iab), la
principal dificultad es reproducir simultáneamente bandas de naftalenos clorados extremadamente profundos y el
concentraciones de los cabezales de la banda de CO alrededor de 1,7μm y a 2,3μm. Abundancias específicas de los GSR
mejorar los ajustes a las bandas de naftalenos clorados. Los cálculos exploratorios muestran que los valores cercanos a 10 km/s para
la “microturbulencia” (un parámetro 1D-modelo que oculta mal entendido 3D físico
fenómenos) pueden ser capaces de resolver ambos problemas (Fig. 1, arriba a la izquierda). El cálculo de un
Se ha puesto en marcha una nueva red para explorar más a fondo esta cuestión. En el tiempo medio, el estudio muestra
que la comunidad de síntesis de población todavía tiene que confiar en espectros empíricos para los GSR,
y advierte que la falta de modelos estelares satisfactorios implica grandes incertidumbres sobre
los parámetros fundamentales derivados de las estrellas observadas.
3. Síntesis de la población utilizando espectros estelares promedio
Con el fin de calcular espectros de poblaciones sintéticas, hemos construido tres se-
quences de espectros empíricos medios, correspondientes a las clases de luminosidad Ia, Iab y
Ib/II. Cada subconjunto fue clasificado en contenedores de acuerdo con el estimado Teff, los espectros fueron
Derivado (una estimación de la reddening es proporcionada por los ajustes del modelo), y promedios
fueron computadas. Las secuencias mostradas en la Fig. 1 (arriba a la derecha) cuenta para
turbulencia de una manera preliminar, basado en el número limitado de alta microturbulencia
modelos disponibles para nosotros en el momento de esta escritura. Elegimos marcar cualquier estrella con una inicial
masa por encima de 7M® como supergigante, lo que implica que los nuevos espectros afectan a las predicciones
hasta la edad de aproximadamente 75Myr (Fig. 1, medio a la izquierda). Observamos que las predicciones varían signif-
dependiendo de las vías evolutivas adoptadas; diferentes autores predicen diferentes
vidas supergigantes rojas, y rotación de la secuencia principal afecta tanto a las abundancias de la superficie
y los números supergigantes rojos (y azules) finales.
4. Grupos estelares en M82
Los espectros sintéticos de las poblaciones estelares únicas (SSP) en la metalicidad solar son com-
junto con los de los cúmulos de estrellas jóvenes en ráfagas estelares, como M82-L y M82-F (Smith
& Gallagher 1999). Los clusters seleccionados son masivos (muy por encima de 105M®), es decir. estocástico
se evitan los efectos debidos a una rama de RSG subpoblada. Algunos han determinado bien
edades ópticas (basadas en pistas evolutivas estándar no rotativas). Figura 1 (a la derecha)
Modelado de las poblaciones supergigantes rojas 3
3000 4000 5000
Edad = 18 Myr
Av = 1
0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
Edad=18
Av=3,7
Rv=2,4
chi2=1,58934
1,0 1,5 2,0
Longitud de onda (micrón)
12 CO
[FeII]
1,55 1,60 1,65 1,70
Longitud de onda (micrón)
píxeles malos
2.1 2.2 2.3
Gráfico 1 Arriba a la izquierda: Espectro de un RSG M0Ia comparado con modelos con vmicroturb=2km/s
(arriba: 4200K, log(g)=-1, AV=4.4) y con vmicroturb=10 km/s (abajo: 4500K, log(g)=0,
AV = 4,7; observe la mejoría de la naftalenos clorados a 1,1μm y CO alrededor de 1,6 y 2,3μm). Arriba a la derecha: Param-
eters asignados a las nuevas secuencias de espectros promedio, superpuestas a la metalicidad solar
huellas de Bressan et al. (1993). Izquierda Media: Comparación de un nuevo espectro SSP (negro) con
las predicciones estándar de Pegasa.2 (las diferencias son mayores entre 10 y 20Myr). Medio
a la derecha: El mejor ajuste cercano al IR al espectro del clúster M82-L. La ley de extinción de Cardelli et al.
(1989) con RV = 2,4 nos permite reproducir también el espectro óptico (de Smith & Gallagher
1999). Se muestran el espectro de errores y la función de ponderación χ2. Abajo: Zoom-ins de la
Ventanas H y K.
4 A. Lançon y otros
e inferior) muestra el clúster L, el clúster observado con SpeX con la mejor señal-a-
relación ruido: se obtiene un ajuste excelente en toda la gama disponible en longitud de onda.
Estos resultados hacen de los nuevos modelos herramientas valiosas para fines como la línea de emisión débil
medidas. La prueba χ2 se limita a longitudes de onda próximas al IR no afectadas por la
La absorción lurica muestra que la edad se determina formalmente a una precisión de aproximadamente ±10Myr.
Debido a la fuerte enrojecimiento, la edad óptica del clúster L no se puede determinar también.
como el del grupo F: 50-70Myr (Gallagher & Smith 2001, McCrady et al. 2005, Bastian
et al. 2007). Para F, nuestros modelos actuales ofrecen un rango de edad cercano al IR de 32 a 46Myr.
Este pequeño pero significativo desacuerdo requiere varios comentarios. i) Ser-
de la microturbulencia dependiente de la luminosidad, encontramos una edad cercana al IR de 10 años.
a 20Myr; esperamos que nuestra próxima generación de espectros estelares sintéticos sea significativamente
reducir las incertidumbres originadas en parámetros fundamentales inciertos de las estrellas. ii) Las
espectro utilizado para las citas de edad óptica y nuestro espectro cercano al IR tienen diferentes pendientes en
la región de superposición. Esto sugiere que se observaron posiciones ligeramente diferentes:
la escuración a través de M82-F no es uniforme en absoluto. Además, un grupo más joven situado en
muy pequeña distancia proyectada podría contaminar los datos cercanos al IR. iii) Estelar modificado
pistas (por ejemplo: incluyendo la rotación) podría afectar tanto a las edades ópticas como a las cercanas al IR.
5. Conclusiones
Los espectros de poblaciones estelares jóvenes en la metalicidad solar, observados en RÃ3 103, pueden
Ahora se modela bien desde la óptica a través del cercano IR. Sin embargo, las edades se basan en
Los espectros cercanos al IR siguen gravemente afectados por las incertidumbres. Se deben principalmente a que el sistema
errores áticos, que el trabajo adicional necesita caracterizar y reducir. Los errores están asociados en
una mano con los parámetros fundamentales de las estrellas supergigantes rojas (espectro teórico,
microturbulencia, abundancias superficiales de C, N y O, no LTE, variabilidad, vientos,
transición supergigante), y en el otro con pistas evolutivas (convección, opacidades,
rotación, binariedad, efectos de un ambiente denso). Esperamos un rápido progreso en estelar en...
modelos de la atmósfera para proporcionarnos herramientas para probar más pistas estelares. Completa óptica
y espectros cercanos al IR de cúmulos masivos como los de M82 son casos de prueba útiles para el
identificación y corrección de errores sistemáticos, pero incluso no son triviales de explotar
(debido a poblaciones de fondo inhomógenas y extinción, segregación masiva, etc.).
Bibliografía
Bastian, N., Konstantopoulos, I., Smith, L.J. & Gallagher, J.S. 2007, MNRAS en la prensa
Cardelli, J.A., Clayton, G.C. & Mathis, J.S. 1989 ApJ 345, 245
Gallagher, J.S. & Smith, L.J. 1999 MNRAS 304, 540
Lançon, A. & Wood, P.R. 2000, A&AS 146, 217
Lançon, A., Hauschildt, P., Ladjal, D. & Mouhcine, M. 2007, A&A en la prensa
McCrady, N., Graham, J.R. & Vacca, W.D. 2005 ApJ 621, 278
Smith, L. J. & Gallagher, J. S. 2001 MNRAS 326, 1027
Discusión
Gustafsson: ¿Los modelos con alta microturbulencia incluyen la presión turbulenta en un
¿De manera consistente?
Lançon (después de hablar con P.H. y H. Lamers): No. Pero el microturbu...
las velocidades prestadas necesarias para reproducir los espectros con modelos 1D son supersónicas, que
sugiere que el proceso real no es la microturbulencia... Por lo tanto, no está claro cómo
relacionar este parámetro de los modelos 1D con la presión.
Introducción
Espectros empíricos y sintéticos de supergigantes rojos
Síntesis de la población utilizando espectros estelares promedio
Grupos estelares en M82
Conclusiones
| Informamos sobre los avances recientes en la modelización de los espectros cercanos al IR de los jóvenes
Poblaciones estelares, es decir, poblaciones en las que se encuentran los supergigantes rojos (RSGs)
dominante. En primer lugar, discutimos la determinación de los parámetros fundamentales de los GSR
el uso de ajustes a sus espectros cercanos a IR con nuevos espectros del modelo PHOENIX;
Se contabilizan las abundancias de superficie específicas de RSG y los efectos de la
se explora el parámetro de microturbulencia. Nuevas predicciones de síntesis de población
A continuación se describen y, como ejemplo, se muestra que los espectros de jóvenes
Los cúmulos estelares en M82 se pueden reproducir muy bien de 0,5 a 2,4 micrómetros.
Advertimos de las incertidumbres que quedan en las edades de los grupos.
| Introducción
Las estrellas supergigantes rojas (RSGs) proporcionan la mayor parte de la luz cercana al IR emitida por jóvenes estrellas
poblaciones, como las de las galaxias de explosión estelar. A medida que los entornos formadores de estrellas tienden a
ser polvorientos, los análisis ópticos del marco de descanso son incompletos (las poblaciones altamente oscurecidas son
y es crucial mejorar nuestra comprensión de los espectros en longitudes de onda más largas. In
el pasado, el análisis cercano al IR de las poblaciones estelares jóvenes se ha limitado a menudo a la
determinación de las propiedades medias de las estrellas dominantes, como sus tipos espectrales
o abundancias. La interpretación posterior de estos resultados en términos de estelares precisos
las edades de la población y las historias de formación estelar siguen siendo un enorme desafío,
i) una buena comprensión de los espectros cercanos al IR de los distintos GSR, y ii)
Las huellas de la evolución estelar. Hemos puesto en marcha un programa cuyo objetivo es proporcionar el estado de
las predicciones artísticas para la emisión de poblaciones dominadas por RSG y a la caracterización
las incertidumbres que subsisten. Actualmente, el proyecto se centra en longitudes de onda entre 0,81 y
2,4μm y resoluciones espectrales de orden / = 103.
http://arxiv.org/abs/0704.0401v1
2 A. Lançon y otros
2. Espectros empíricos y sintéticos de supergigantes rojos
En principio, los espectros estelares sintéticos son más prácticos para la predicción de galaxias
espectros que empíricos, porque la teoría nos permite muestras de espacio de parámetros sin
sesgos. Lançon et al. (2007) muestran que los espectros teóricos modernos pueden reproducir
Emisión IR (+óptica) de estrellas gigantes hasta temperaturas efectivas Teff 3400K,
pero que todavía no son satisfactorias a temperaturas más bajas y luminosidades más altas. Ellos
utiliza nuevos modelos Phoenix para calcular espectros en la resolución necesaria (0.1 Å antes
alisado), con abundancias solares y con las abundancias específicas de RSG obtenidas como
el resultado de la mezcla interna a lo largo de pistas de evolución estelar; los modelos incluyen unos 109
líneas moleculares y atómicas individuales, asumen la simetría esférica, y permiten que el polvo se forme
si se cumplen las condiciones. Las limitaciones del modelo incluyen las suposiciones de la temperatura local
equilibrio (LTE) y del equilibrio hidrostático. Una muestra de 101 espectros empíricos
se utilizaron longitudes de onda de cobertura entre 0,51, 0,81 ó 0,90μm y 2,4μm para la comparación
(Lançon & Wood 2000, Lançon et al. en preparación). Los datos se adquirieron con
CASPIR en el telescopio ANU de 2.3m en Siding Spring y con SpeX en IRTF, Hawaii.
Debajo de Teff 3400K, las listas de líneas de entrada inciertas son un problema en los modelos (especialmente
para bandas moleculares alrededor de 1μm). A alta luminosidad (clases de luminosidad Ia e Iab), la
principal dificultad es reproducir simultáneamente bandas de naftalenos clorados extremadamente profundos y el
concentraciones de los cabezales de la banda de CO alrededor de 1,7μm y a 2,3μm. Abundancias específicas de los GSR
mejorar los ajustes a las bandas de naftalenos clorados. Los cálculos exploratorios muestran que los valores cercanos a 10 km/s para
la “microturbulencia” (un parámetro 1D-modelo que oculta mal entendido 3D físico
fenómenos) pueden ser capaces de resolver ambos problemas (Fig. 1, arriba a la izquierda). El cálculo de un
Se ha puesto en marcha una nueva red para explorar más a fondo esta cuestión. En el tiempo medio, el estudio muestra
que la comunidad de síntesis de población todavía tiene que confiar en espectros empíricos para los GSR,
y advierte que la falta de modelos estelares satisfactorios implica grandes incertidumbres sobre
los parámetros fundamentales derivados de las estrellas observadas.
3. Síntesis de la población utilizando espectros estelares promedio
Con el fin de calcular espectros de poblaciones sintéticas, hemos construido tres se-
quences de espectros empíricos medios, correspondientes a las clases de luminosidad Ia, Iab y
Ib/II. Cada subconjunto fue clasificado en contenedores de acuerdo con el estimado Teff, los espectros fueron
Derivado (una estimación de la reddening es proporcionada por los ajustes del modelo), y promedios
fueron computadas. Las secuencias mostradas en la Fig. 1 (arriba a la derecha) cuenta para
turbulencia de una manera preliminar, basado en el número limitado de alta microturbulencia
modelos disponibles para nosotros en el momento de esta escritura. Elegimos marcar cualquier estrella con una inicial
masa por encima de 7M® como supergigante, lo que implica que los nuevos espectros afectan a las predicciones
hasta la edad de aproximadamente 75Myr (Fig. 1, medio a la izquierda). Observamos que las predicciones varían signif-
dependiendo de las vías evolutivas adoptadas; diferentes autores predicen diferentes
vidas supergigantes rojas, y rotación de la secuencia principal afecta tanto a las abundancias de la superficie
y los números supergigantes rojos (y azules) finales.
4. Grupos estelares en M82
Los espectros sintéticos de las poblaciones estelares únicas (SSP) en la metalicidad solar son com-
junto con los de los cúmulos de estrellas jóvenes en ráfagas estelares, como M82-L y M82-F (Smith
& Gallagher 1999). Los clusters seleccionados son masivos (muy por encima de 105M®), es decir. estocástico
se evitan los efectos debidos a una rama de RSG subpoblada. Algunos han determinado bien
edades ópticas (basadas en pistas evolutivas estándar no rotativas). Figura 1 (a la derecha)
Modelado de las poblaciones supergigantes rojas 3
3000 4000 5000
Edad = 18 Myr
Av = 1
0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
Edad=18
Av=3,7
Rv=2,4
chi2=1,58934
1,0 1,5 2,0
Longitud de onda (micrón)
12 CO
[FeII]
1,55 1,60 1,65 1,70
Longitud de onda (micrón)
píxeles malos
2.1 2.2 2.3
Gráfico 1 Arriba a la izquierda: Espectro de un RSG M0Ia comparado con modelos con vmicroturb=2km/s
(arriba: 4200K, log(g)=-1, AV=4.4) y con vmicroturb=10 km/s (abajo: 4500K, log(g)=0,
AV = 4,7; observe la mejoría de la naftalenos clorados a 1,1μm y CO alrededor de 1,6 y 2,3μm). Arriba a la derecha: Param-
eters asignados a las nuevas secuencias de espectros promedio, superpuestas a la metalicidad solar
huellas de Bressan et al. (1993). Izquierda Media: Comparación de un nuevo espectro SSP (negro) con
las predicciones estándar de Pegasa.2 (las diferencias son mayores entre 10 y 20Myr). Medio
a la derecha: El mejor ajuste cercano al IR al espectro del clúster M82-L. La ley de extinción de Cardelli et al.
(1989) con RV = 2,4 nos permite reproducir también el espectro óptico (de Smith & Gallagher
1999). Se muestran el espectro de errores y la función de ponderación χ2. Abajo: Zoom-ins de la
Ventanas H y K.
4 A. Lançon y otros
e inferior) muestra el clúster L, el clúster observado con SpeX con la mejor señal-a-
relación ruido: se obtiene un ajuste excelente en toda la gama disponible en longitud de onda.
Estos resultados hacen de los nuevos modelos herramientas valiosas para fines como la línea de emisión débil
medidas. La prueba χ2 se limita a longitudes de onda próximas al IR no afectadas por la
La absorción lurica muestra que la edad se determina formalmente a una precisión de aproximadamente ±10Myr.
Debido a la fuerte enrojecimiento, la edad óptica del clúster L no se puede determinar también.
como el del grupo F: 50-70Myr (Gallagher & Smith 2001, McCrady et al. 2005, Bastian
et al. 2007). Para F, nuestros modelos actuales ofrecen un rango de edad cercano al IR de 32 a 46Myr.
Este pequeño pero significativo desacuerdo requiere varios comentarios. i) Ser-
de la microturbulencia dependiente de la luminosidad, encontramos una edad cercana al IR de 10 años.
a 20Myr; esperamos que nuestra próxima generación de espectros estelares sintéticos sea significativamente
reducir las incertidumbres originadas en parámetros fundamentales inciertos de las estrellas. ii) Las
espectro utilizado para las citas de edad óptica y nuestro espectro cercano al IR tienen diferentes pendientes en
la región de superposición. Esto sugiere que se observaron posiciones ligeramente diferentes:
la escuración a través de M82-F no es uniforme en absoluto. Además, un grupo más joven situado en
muy pequeña distancia proyectada podría contaminar los datos cercanos al IR. iii) Estelar modificado
pistas (por ejemplo: incluyendo la rotación) podría afectar tanto a las edades ópticas como a las cercanas al IR.
5. Conclusiones
Los espectros de poblaciones estelares jóvenes en la metalicidad solar, observados en RÃ3 103, pueden
Ahora se modela bien desde la óptica a través del cercano IR. Sin embargo, las edades se basan en
Los espectros cercanos al IR siguen gravemente afectados por las incertidumbres. Se deben principalmente a que el sistema
errores áticos, que el trabajo adicional necesita caracterizar y reducir. Los errores están asociados en
una mano con los parámetros fundamentales de las estrellas supergigantes rojas (espectro teórico,
microturbulencia, abundancias superficiales de C, N y O, no LTE, variabilidad, vientos,
transición supergigante), y en el otro con pistas evolutivas (convección, opacidades,
rotación, binariedad, efectos de un ambiente denso). Esperamos un rápido progreso en estelar en...
modelos de la atmósfera para proporcionarnos herramientas para probar más pistas estelares. Completa óptica
y espectros cercanos al IR de cúmulos masivos como los de M82 son casos de prueba útiles para el
identificación y corrección de errores sistemáticos, pero incluso no son triviales de explotar
(debido a poblaciones de fondo inhomógenas y extinción, segregación masiva, etc.).
Bibliografía
Bastian, N., Konstantopoulos, I., Smith, L.J. & Gallagher, J.S. 2007, MNRAS en la prensa
Cardelli, J.A., Clayton, G.C. & Mathis, J.S. 1989 ApJ 345, 245
Gallagher, J.S. & Smith, L.J. 1999 MNRAS 304, 540
Lançon, A. & Wood, P.R. 2000, A&AS 146, 217
Lançon, A., Hauschildt, P., Ladjal, D. & Mouhcine, M. 2007, A&A en la prensa
McCrady, N., Graham, J.R. & Vacca, W.D. 2005 ApJ 621, 278
Smith, L. J. & Gallagher, J. S. 2001 MNRAS 326, 1027
Discusión
Gustafsson: ¿Los modelos con alta microturbulencia incluyen la presión turbulenta en un
¿De manera consistente?
Lançon (después de hablar con P.H. y H. Lamers): No. Pero el microturbu...
las velocidades prestadas necesarias para reproducir los espectros con modelos 1D son supersónicas, que
sugiere que el proceso real no es la microturbulencia... Por lo tanto, no está claro cómo
relacionar este parámetro de los modelos 1D con la presión.
Introducción
Espectros empíricos y sintéticos de supergigantes rojos
Síntesis de la población utilizando espectros estelares promedio
Grupos estelares en M82
Conclusiones
|
704.0402 | Locating the peaks of least-energy solutions to a quasilinear elliptic
Neumann problem | LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKES DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
UN PROBLEMA DE NEUMANN ELÍPICO CUASILINEAR
YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
Resumen. En este trabajo estudiamos la forma de las soluciones de menor energía a la
problema cuasilineal
m−1 + f (u) = 0 con Neumann homogéneo
condición límite. Utilizamos un método de variación intrínseca para mostrar que como
El punto máximo global de las soluciones de menor energía es el de 0+.
punto en el límite a la velocidad de o() y este punto en el límite
enfoques a un punto donde la curvatura media de alcanza su máximo.
También damos una prueba completa de la decadencia exponencial de las soluciones menos energéticas.
1. Introducción y exposición de los resultados
En este artículo se estudia la forma de ciertas soluciones a la siguiente cuasilineal
problema elíptico Neumann:
(1.1)
1 + f (u) = 0, u > 0 en ,
= 0 en,
donde m (2 ≤ m < N) y 0 < ≤ 1 son constantes y RN (N ≥ 3)
es un dominio limitado suave. El operador mu = div(um−2 u) es el m-
El operador laplaciano, y / es la unidad exterior normal a.
Problema (1.1) aparece en el estudio de los fluidos no newtonianos, quimiotaxis y
formación de patrones biológicos. Por ejemplo, en el estudio de los fluidos no neotonianos,
la cantidad m es una característica del medio: los medios con m > 2 se llaman
Los fluidos dilatantes, y aquellos con m < 2 se denominan pseudoplásticos. Si m = 2,
son fluidos newtonianos (véase [3] y su bibliografía para más fondos). Por
el caso m = 2, (1.1) también se conoce como la ecuación estacionaria del Keller–
Sistema segal en quimiotaxis [14] o la ecuación estacionaria limitante de la llamada
Sistema Gierer-Meinhardt en formación de patrones biológicos (véase [23].
Primero recordemos algunos resultados relacionados con nuestro problema. En una serie de notables
, C.-S. Lin, W.-M. Ni e I. Takagi [14], Ni y Takagi [17], [18] estudiaron la
Neumann problema para ciertas ecuaciones elípticas, incluyendo
(1.2)
d-u-u+ hacia arriba = 0, u > 0 en ,
= 0 en,
donde d > 0, p > 1 son constantes, y p es subcrítico, es decir, p < N+2
. Primero, Lin,
Ni y Takagi [14] aplicaron el lema de paso de montaña [1] para mostrar la existencia de
Palabras y frases clave. Problema cuasilineal de Neumann, operador de m-laplacia, menor energía
solución, descomposición exponencial, curvatura media.
http://arxiv.org/abs/0704.0402v1
2 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
una solución de menor energía ud a (1.2), por lo que se quiere decir que ud tiene la menor energía
entre todas las soluciones a (1.2) con la energía funcional
Id (u) =
u2 + 1
u2 − 1
definido en el punto W 1,2. En lo sucesivo u+ = max {u, 0} y u− = min {u, 0}. Luego en
[17], [18], Ni y Takagi investigaron la forma de la solución menos energética como
d se vuelve suficientemente pequeño, y demostró que ud tiene exactamente un pico (es decir, local
máximo de ud) en Pd. Además, como d tiende a cero, Pd se acerca a un punto
donde la curvatura media de alcanza su máximo. Véase [15] para una revisión en
Este campo. Véase también [16] para el caso crítico p = N+2
, y [5], [6], [7], [8], [9] para
existencia y propiedades de soluciones de múltiples habla a (1.2).
A partir de ahora hacemos algunas hipótesis sobre f : R → R, como sigue.
(H2) f (t) • 0 para t ≤ 0 y f • C1 (R).
(H3) f(t) = O (t)
p) como t→ con m− 1 < p <
N (m− 1) +m
N −m.
(H4) Let F (t) =
f s) ds. Entonces existe una constante............................................................
que F (t) ≤ tf (t) para t > 0.
f t)
aumenta estrictamente para t > 0 y f (t) = O
tm−1
como t→ 0+ con
una constante > 0.
(H6) Let g (u) =
(m− 1)um−1 − uf ′ (u)
um−1 − f (u)
. Entonces g (u) no está aumentando en (uc),
donde uc es la solución positiva única para f (t) = t
A continuación presentamos algunos conocimientos preliminares sobre las soluciones menos energéticas de la
el siguiente problema:
(1.3)
•mu− um−1 + f(u) = 0 en RN
u > 0 en RN
Como antes de definir un "funcional de energía" I:W 1,m(RN) R asociado con
1.3) por
(1.4) I() =
(m m + m)− F ()
A continuación vamos a hacer una observación sobre el terreno sobre el problema 1.3. Aquí por un
estado del suelo nos referimos a una solución de distribución no trivial C1 no negativa que
Tiende a cero en Ł. Para el caso m = 2, es bien sabido que el problema 1.3 tiene
un estado de base único (hasta traducciones) radialmente simétrico [4]. Por
El caso 2 < m < N la unicidad y la simetría radial de los estados del suelo todavía están abiertos.
Pero la simetría Steiner nos dice que las soluciones menos energéticas deben ser radialmente
simétrica (ciertamente las soluciones menos energéticas son estados terrestres). Nuestras suposiciones
garantizar que la singularidad (hasta traducciones) de los estados terrestres radiales (véase
[20]), lo que implica la singularidad de las soluciones menos energéticas del problema (1.3).
Decaimiento exponencial exacto de los estados terrestres radiales se dio en [11], por lo que tenemos la
siguiente propuesta sobre la solución radial única de menor energía al problema 1.3:
Proposición 1.1. Bajo supuestos (H2)–(H6), hay una menor energía única
solución w(x) para (1.3) que satisfaga:
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS 3
( i ) w es radial, es decir, w(x) = w(x) = w(r) y w • C1(RN ) con
w(0) = máx.X+RN w(x), w
′(0) = 0 y w′(r) < 0, r > 0.
ii) limr w(r)r
m(m−1) e(
m r = C0 > 0 para algunas constantes C0 y
limr
w′(r)
Observación 1.1. Un buen ejemplo de f (t) que satisface todas las hipótesis (H2)–(H6) es
f (t) = tp para m− 1 < p < N (m− 1) +m
A continuación definimos un "funcional de energía" J. : W.
1,m () → R asociado con (1.1)
(1.5) (v) =
(m vm + vm)− F (v+)
con F (v+) =
f s) ds. Entonces el conocido lema de paso de montaña [1] implica
(1.6) c. = inf.
[0,1]
J/23370/ (h (t))
es un valor crítico positivo de Jl, donde l es el conjunto de todos los caminos continuos que se unen
el origen y un elemento fijo distinto del cero e â € W 1,m () de tal manera que e ≥ 0 y J miren (e) ≤ 0.
Resulta que también se puede caracterizar de la siguiente manera:
e = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
J/23370/ (u)
u â € € TM W 1,m () ; u ≥ 0, u 6â € 0,
(m um + um) dx =
f (u)u dx
(1.7) cŁ = inf
M [u] u â € € € ° W 1,m (), u 6â € 0 y u ≥ 0 en
M [u] = sup
J. (tu).
Por lo tanto, es el valor crítico menos positivo y un punto crítico u.o. de J.o. con crítica.
el valor de co se llama una solución de menos energía. Note también que si lo permitimos
c* = I(w) =
(wm + wm) dx−
F (w) dx,
donde w es la solución de menor energía única de (1,3), entonces c* también se puede caracterizar
(1.8) c* = inf
M* [v] contra W 1,m
, v 6-0 y v ≥ 0 en RN
M* [v] = sup
I (tv).
Se refiere a Lemma 2.1 de [13] para las caracterizaciones anteriores.
A continuación consideramos el siguiente problema:
4 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
v â € ¢ W 1,m
con RN+ =
(x1, · · ·, xN ) • RN, xN ≥ 0
y satisface
(1.9)
•mv − vm−1 + f (v) = 0, v > 0 en RN+,
= 0 en xN = 0.
Las soluciones de (1.9) se pueden caracterizar como puntos críticos de la definición funcional
Sobre W 1,m
del siguiente modo.
() =
m + m) dx−
F () dx.
Del mismo modo que por encima del valor crítico menos positivo C* correspondiente a la menor energía
soluciones de (1,9) se pueden caracterizar como
(1.10) C* = inf
W 1,m(RN+),0,60
(t)
y además
(1.11) C* =
debido a la condición límite en (1.9) y el hecho de que w es radial y por lo tanto
= 0. También nos referimos a Lemma 2.1 de [13] para la caracterización anterior de C*.
En Teorema 1.3 de [13], probamos el siguiente teorema.
Teorema 1.1. En las hipótesis (H2)–(H6), que u
(1.1). A continuación, todos los puntos máximos locales (si más de uno) de u
el punto máximo P.o.p., a razón de o(l) y dist(P.o.p., )/ 0,
dist(·, ·) es la función de distancia general. Además, tenemos los siguientes niveles superiores:
estimaciones consolidadas para el cálculo de la cifra de 0+:
(1.12) c-≤-N
c* − (N − 1) máx.
H (P ) o ()
donde H (P ) denota la curvatura media de en P, γ > 0 es una constante positiva
dado por
(1.13) γ =
N + 1
w′ (z)m zN dz.
Nuestro objetivo en este documento es localizar la posición en donde el máximo global
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, siempre que el valor de los vehículos de motor no sea superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, siempre que el valor de los vehículos de motor no exceda del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, siempre que el valor de los vehículos de motor no exceda del 50 % del precio franco fábrica del vehículo de motor y no exceda del 50 % del precio franco fábrica del vehículo. Para el caso m = 2,
Ni y Takagi [18] localizaron el pico mediante la linealización de la ecuación d-u-u+f (u) = 0
alrededor del estado del suelo w. Pero este método falla para nuestro problema con m 6 = 2 debido
a la no linealidad fuerte del operador m-laplaciano mu = div(um−2 u).
Así que tenemos que utilizar el método variacional intrínseco creado por Del Pino y Felmer
en [2] para atacarlo. También damos una prueba completa de la decadencia exponencial de
la solución de menor energía. Observamos que nuestra prueba es completa y no
requieren la no degeneración de la solución radial única de menor energía w como se indica
en la Proposición 1.1, y por lo tanto es diferente de la obra de Ni y Takagi [17]. Ahora
nuestros resultados pueden ser expresados de la siguiente manera:
Teorema 1.2. En las hipótesis (H2)–(H6), que u
(1.1) y P con dist(P., P.) = dist(P., ). Entonces como 0+, después de pasar
a la secuencia P se acerca P̄ con
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
ii) H
= máx.
H (P ), donde H (P ) denota la curvatura media de en P
como se ha dicho antes, y además
(iii) el valor crítico asociado a la C.E. puede calcularse como 0+ como sigue:
(1.14)
c* − (N − 1)H
o ()
donde c*, γ son como se indica en el Teorema 1.1.
La organización de este documento es la siguiente: En la sección 2, probaremos algunos
lemas que se utilizarán para probar el teorema 1.2. La prueba de Teorema 1.2 será
se indicará en la sección 3.
2. Algunos lemas y decaimiento exponencial de u
Primero probamos el siguiente lema relacionado con la decaimiento exponencial de los menos-
solución de energía.
Lemma 2.1. Dejemos que sea lo suficientemente pequeño y que la solución menos energética
alcanza su máximo global en algún punto P. Entonces existen dos contra-
Estantes c3 y c4 independientes de los demás
(2.1)
(x) ≤ c3 exp c4 x− P /
u(x) ≤ c31 expc4x− P/.
Antes de empezar a probar este lema, hacemos una observación al respecto.
Observación 2.1. Para el caso m = 2, bajo el supuesto de no degeneración de la
operador linealizado 1 + f ′ (w), donde w es el estado único del suelo de (1,3), Ni
Takagi y Takagi [18] mostraron que u
(2.2) u. (x) = w. (x) + 1 (x) + o (l)
y Ł1 (x) disfruta de la propiedad exponencial-decadencia ([18]). Claramente no podemos derivar
decaimiento exponencial de uŁ (x) como se indica en Lemma (2.1) de (2.2), a pesar de que ambos
w (x) y 1 (x) tienen propiedades exponenciales de desintegración.
Prueba de Lemma 2.1. Puesto que es un submanifold compacto suave de RN, sigue
del teorema del barrio tubular [10] de que existe una constante
que depende sólo de.............................................................................................................................................................................................................................................................
x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
es difeomor-
phic al haz normal interno
I = {(x, y) : x , y (), 0] νx},
aquí vx es la unidad normal exterior de en x, y el difeomorfismo se define como
sigue: x x I, existe un único x tal que d (x, x ) = d (x, ),
entonces : x (xá,−d (x, xá) νxá). Por otra parte este difeomorfismo satisface =
Identidad. Similarmente, vamos a O =
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
. Entonces O es diffeo-
morfo al haz normal exterior
O = {(x, y) : x â € € € € {x, y) : x â € € {0, â € € },
y el difeomorfismo se da de la siguiente manera. * x * * * O, existe un único
x̄ tal que d(x, x̄) = d (x, ), y luego : x (x̄, d (x, x̄) νx̄)
y = Identidad. Tenga en cuenta que ()NI es claramente difeomórfico a ()
O via
la siguiente reflexión : ()
I ()
O definida por Φ
* (x, y) = (x, − y).
6 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
Por lo tanto, Φ = 1* # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
= Identidad. Por otra parte, si dejamos x = Φ(z) = (Φ1(z), · · ·,ΦN(z), z â € €,
y z = (x) = 1(x) = (1(x), · · · ·,N(x)), x I, gij =
gij =
(Φ (z)), tenemos gij = gij =
símbolo de cuello. Nota G =
y A = G− Yo siendo la identidad de N ×N
matriz, g(x) = det (gij) y (x) = u Entonces (x) satisface la
Ecuaciones siguientes:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gûm−1 +
gf () = 0, > 0 en O
= 0, en,
donde
L =
s,l=1
G ()T
g ()G
donde Tr significa tomar el rastro de una matriz cuadrada.
En el caso de 0 < ≤
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. Sabemos que AC0 puede ser
hecho arbitrariamente pequeño haciendo suficientemente pequeño. A continuación definimos
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
u.x., x.......................................................................................................................................
(x), x(+) O,
g‡ij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gij, x â € ¢ O,
g‡ij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gij, x â € ¢ O,
y Ã(x, â € =
Ã1(x, ), · · · ·, ÃN (x, )
para • = ( • 1, · · · ·, • N ) con
Ãi(x, •) =
s,l=1
¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío!
g.ij.j.g.j.j.g.j.j.g.j.j.g.j.j.j.g.j.j.j.j.g.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.
y gś = det(gśij), B(x, u) =
−um−1 + f(u)
. Entonces (x) satisface
(2.3) m div
Ã(x,)
+B(x, ) = 0 en
en el sentido débil.
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
Para cualquier bola de Br(x0)
O con el radio r y el centro x0 ° °, let ° = x− x0.
A continuación, para cualquier función de aumento suave..........................................................................................................................................................................................................................................................
()G()T
g()G
(I + A)()T
det(I + A)−1(I + A)
= m−2
(I + tA)()T
det(I + tA)−1(I + tA)
= m−2
(I + tA)()T
()A()T
det(I + tA)−1(I + tA)dt
(I + tA)()T
det(I + tA)−1
det(I + tA)−1
(I + tA)dt
(I + tA)()T
det(I + tA)−1()Adt.
Por lo tanto
(2.4)
()G()T
g()G
3 (N − 1)
+K
Tomando suficientemente pequeño, aquí K > 0 es una constante dependiendo sólo de, por lo tanto
sólo en y =
(l) (l)
A partir de ahora = (♥) se fija de tal manera que (i) 3
≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g
, ii) (2.4)
cualquier función radial que aumente sin problemas 3
m ≤ Ã(x, ) · ≤ 5
m para
an = (+1, · · · ·, +N ). Denotación = O.
Let =
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo. Entonces u..................................................................................
al problema siguiente:
(2.5)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
= 0, en,
donde n es la unidad normal exterior de. Similarmente, vamos a
− P
(x) = (PŁ + Łx) para x . Puesto que converge a la única radial menos-
solución de energía w de (1.3) en C1loc(R)
N ) O 1,m (RN ) como • → 0+ (véase la prueba de
Teorema 1.2 de [13]) y w satisface:
i) w es radial, es decir, w(x) = w(x) = w(r) > 0
ii) lim
w(r)r
m(m−1) e(
m−1 )
m r = C0 > 0
(véase el teorema 1 de [11]) que rinde w(r) ≤
. Primero fijamos una constante η > 0 tal que 1
tm−1 > f(t)
(0, η). De la hipótesis (H5) se deduce que tal η existe. Entonces existe
0 > 0 lo suficientemente pequeño y R0 lo suficientemente grande como para que 4° expR0} < η y
8 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
− wâ °C0(BR0(0)) ≤ expR0}, que rinde
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = ; = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Tenga en cuenta que
• − 7
m−1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 =
1 − 1 − 1 + 0 en \BR0(0),
= 0 en \BR0(0),
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Entonces tenemos
(x) ≤ 2° expR0}, para x \BR0(0)
debido al fuerte principio del máximo ([22]). Retomamos eso.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
(2.6)
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤
> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
≤ 2° expx
en el caso de x â € € € € € € € € € € € € € € € € Bâ € R0(0).
De la definición de sabemos
(x) ≤ 2 exp
μ (x − 2dist (PŁ, ))
} ≤ 4........................................................................................................................................................................
} para x â € € € TM € € TM € € TM € € € € € € € € € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
en lugar de 0, 0, 0, con 0, lo suficientemente pequeño debido al hecho dist(P, ) = o()
0+. Tenga en cuenta que
BŁR0 (0)
≤ 4 expR0}.
La elección de R0 y nos dice para cualquier 0 < t ≤ 4 exp R0}
B(x, t) =
−tm−1 + f(t)
tm−1.
Definir: lx0 lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0
* (x) = * (l) = * (x− x0)
BŁR0 (0)
donde > 0 es una constante que se determinará más adelante. Los cálculos simples muestran que
i) (l) > 0 y
3 (N−1)
+K
(m-1) ()m
))m−2
tanh( )
( )
()
))m−1
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKES DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS ADELANTADA 9
para cualquier 0 < ≤, donde > 0 es una pequeña constante dependiendo sólo de m y
A través de K. Observamos que hemos utilizado el hecho maxr[0,
tanhr
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
m ≥ 2. A partir de ahora elegimos =.
Por lo tanto tenemos
(x,)−
ūm−1 ≥ 0 en Br(x0),
(x,)−
m−1 ≤ 0 en Br(x0).
Claramente.
Br(x0) ≥ Br(x0).
Entonces del Teorema de Comparación (Teorema 10.1 de [19]) se deduce que
(x) ≥ (x) en Br(x0).
En particular, (x0) ≥ (x0). Por lo tanto, tenemos
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤
BŁR0(0)
expr
Elegir r = d
x0, ♥
\BR0(0)
¡Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos.
(x0) ≤ 4° expR0 −
} ≤ 2 exp (R0 + r)
con = min,. Tenga en cuenta que x0 pertenece a uno de los dos casos siguientes:
i) d
x0, ♥
\BR0(0)
= d (x0, BR0(0)),
ii) d
x0, ♥
\BR0(0)
x0,
Para el caso (i) tenemos d(x0, P/23370/) ≤ ŁR0 + r y, por lo tanto,
(2,7) u-(x0) ≤ 4° exp
d(x0, P♥)
Para el caso (ii) tenemos r ≥ y por lo tanto
(2.8)
(x0) ≤ 4° exp
R0 + r
} ≤ 4.................................................................................................................................................
≤ 4° exp
diam()
· d(x0, P/23370/)
Combinando (2.6), (2.7) y (2.8) juntos y dejando c
rendimientos
(2.9) u.x. ≤ c. 3 exp.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
A continuación mostramos la estimación para u sostiene. En primer lugar de (2.5) se deduce que
(2.10)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m−1 − f(u), uü > 0 in
Para x y dist(x, ) ≥ 1, considerar (2.10) en la unidad de bola centrada en x, es decir,
B1(x). Entonces por una C
Estimación 1,α (véase [21], por ejemplo) hay dos constantes
10 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
C > 0 y • (0, 1) que son independientes de • tal que
(2.11)
(B 1
(x)) ≤ C
(B1(x)) + (u)
m−1 − f(u
I+D(B1(x))
≤ c*3 expc*4x− P,
donde hemos utilizado (2.9) y el hecho de que uo(x) = uo(P/23370/ + Łx) para x .
Especialmente lo hemos hecho.
(2.12) u(x) ≤ c*3 expc*4x− P,
para x y dist(x, ) ≥ 1. Para x con dist(x, ) < 1. Let x0
ser un punto tal que dist(x, x0) = dist(x, ) y considerar ū
* (x) = (p) + (x)
en B2(x0), la bola del radio 2 centrada en x0, luego a partir de (2.3) sigue que ū
Satisface
(2.13) div
Ã(PÃ3n + Ã rx,)
+B(P+ x, ū
(+) = 0 en B2(x0)
en el sentido débil. A continuación, aplicando una estimación C1,α (véase [21], por ejemplo) de nuevo
rendimientos como por encima de que hay dos constantes C > 0 y (0, 1) que son
independiente de los Estados miembros de tal manera que
C1,(B1(x0)) ≤ C
(B2(x0)) + (B(P+ x, û)
(B2(x0))
≤ c*3 expc*4x− P
mediante el ajuste de c*3 y c
4 si es necesario. Especialmente lo hemos hecho.
(2.14) u(x) ≤ c*3 expc*4x− P,
Así combinando (2.11) y (2.14) juntos y escalonando hacia atrás tenemos para x
(x) ≤ c*31 expc*4
x− P
La prueba de Lemma 2.1 se completa dejando c3 = máx{co3, c*3} y c4 = min{c04, c*4}.
Observación 2.2. Nuestra prueba de la Lemma 2.1 con las modificaciones menores necesarias también
funciona bien para los sistemas elípticos.
A continuación presentamos un lema relacionado con las extensiones de u.
Lemma 2.2. Existe un C1-extensión de uo que tiene soporte compacto en
N y satisface
(ii) W 1,m(RN ) ≤ c5 uW 1,m() y C1(RN ) ≤ c5 uC1(),
(iii) también tiene la propiedad de la decadencia exponencial como se indica en Lemma 2.1, es decir,,
existe una constante absoluta ≥ 1 tal que
(2.15)
0 ≤ ≤ c3 exp
x− P
(x) ≤ c31 exp
x− P
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKES DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
(iv) existe una constante positiva = () de tal manera que para cualquier P ,
B
(P ) es el reflejo de u a través de.
Prueba. Let d? = d
,
y 0 ≤ ≤ (x) ≤ 1 es una función de corte suave de este tipo
(x) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+))))) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)))))) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () (+) () () () () () () () () () () (
} y • (x) • 0 para x • RN \
Entonces = satisface (ii), (iii) y (iv) automáticamente. La prueba de este lema
se ha completado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Similar a la densidad de energía introducida en [2], definimos la densidad de energía associ-
atendido con (1.1) como sigue:
E (w, y′) =
(wm + wm)− F (w)
(y′, 0) en el caso de y′ ≤ RN−1.
Entonces tenemos el siguiente lema.
Lemma 2.3. Que G sea una función C2 en un barrio del origen de RN−1.
i,j=1
Gij (0) yiyjE (w, y
′) dy′ = 2°G (0) γ,
donde γ es la constante definida en (1.13), y y′ = (y1,. .., yN−1), y
Gij (0) =
Łyiđyj
(0).
Prueba. En Lemma 2.4 de [13], mostramos que
(2.16) γ =
(wm) + wm − F (w)
zN dz.
A continuación introducimos las coordenadas polares
z1 = r pecado N−1 pecado N−2 · · · pecado
z2 = r pecado N−1 pecado N−2 · · · pecado 2 cos 1,
z3 = r sin N−1 sin N−2 · · · cos 2,
...,
zN = r cos N−1,
y advierta que
(r, Ł1,. ....................................................................................................................
0 ≤ lj < η para j = 2,.......................................................................................................................................................................................................................................................
y que
dz = rN−1 pecado
2 N2 N1 dr d·1 · · d·N1.
Después de los cálculos elementales se obtiene
(2.17) γ =
w′ (r)m + wm (r)
− F (w (r))
rN dr · N−2,
donde N−2 es el volumen de la bola de la unidad en R
N−2. Aquí usamos el hecho de que w
es radialmente simétrica.
12 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
Usando la simetría radial de w de nuevo, obtenemos
i,j=1
Gij (0) yiyjE (w, y
′) dy′(2.18)
Gii (0) y
iE (w, y
′) dy′
Gii (0) ·
N − 1
y2E (w, y′) dy′
= G (0) ·
E (w, r) rN dr · N−2,
donde E (w, r) = (1/m)
w′ (r)m + wm (r)
− F (w (r)). Comparación (2.17) y
(2.18) rendimientos
i,j=1
Gij (0) yiyjE (w, y
′) dy′ = 2°G (0) γ.
Se completa la prueba de Lemma 2.3. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3. Prueba del teorema 1.2
Con la ayuda de los lemas de la Sección 2, ahora podemos dar la prueba de Teorema
Prueba de Teorema 1.2. Puesto que como 0+, P/23370/ → a la tasa de o(), se deduce que
d(P., P.)/ → 0, donde P. es el punto más cercano en a P. luego pasando
a una secuencia, P → P̄ . Después de una rotación y traducción dependiente de...............................................................................................................................................
podemos asumir que P está en el origen y ♥ se puede describir en un cúbico fijo
barrio V de P̄ como el conjunto
{ (x′, xN ) xN > (x′) } con x′ = (x1,. .., xN−1),
donde es suave, (0) = 0, (0) = 0. Además, podemos suponer que
converge localmente en la C
2 sentido a, una correspondiente parametrización en P̄.
Tenga en cuenta que ya que P es el origen, por lo que tenemos P Así que tenemos
(x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x)
x- P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P
→ w(x) en C1loc
como فارسى → 0+. Del
en la sección 1, tenemos
NJŁ (uŁ) ≥ NJŁ (tuŁ) = I (tu/23370/)
para todos los t > 0. En lo sucesivo
I (v) =
(vm + vm) dx−
F v) dx.
I (tu
*) = I (t................................................................................................................................................
(+) ≥ I
(t) + I(V)\RN+
(t)− I(RNV
(3)(3.1)
= I + II - III,
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
con V...............................................................................................................
V. Escojamos t = t
(t) maximiza en t. Entonces de
la definición de C* en (1.10), igualdad (1.11) y Lemma 2.2 se deduce que
I = I
(t
*) ≥ c*
e-c6/
para alguna constante c6 > 0 independiente de . A continuación le damos una estimación de t.
Lemma 3.1. Hay un tÃ3nico tá â â â € (0,â € TM ) de tal manera que
() () () () () () () () () () () () ()
+ ()m) dx −
F (t
(+) dx
= sup
TM (m + ()m) dx−
F (t) dx
y además
(3.2) tŁ = 1 + o (1) como 0+.
Prueba. Bajo suposición (H5), la existencia y la singularidad de t
Simultáneamente a la prueba de Lemma 2.1 de [13]. Aquí sólo necesitamos espectáculo (3.2). Vamos.
(3.3) hŁ (t) =
(m + ()m) dx−
F (t) dx.
(3.4)
h (t) = t
(m + ()m) dx−
f (t) dx
= tm−1
(wm + wm) dx−
wf (tw) dx+ o(1)
aquí hemos utilizado la decaimiento exponencial de en Lemma 2.2, decaimiento exponencial de
w y → w en C1loc
como فارسى → 0+. Por otra parte, el término o (1) → 0 uniformemente
en t en cada intervalo compacto como → 0+. (3.3) nos dice h............................................................................................................................................................................................................................................................
los rendimientos que tŁ está limitado y lejos de 0. También de (3.4) se deduce que
(3.5)
h (t) = t
wf (w) dx−
w f (tw) dx+ o (1)
= tm−1
f w)
− f (tw)
dx+ o (1).
Por lo tanto en t = t
(3.6)
f w)
− f (tŁw)
(t.o.p.)
dx = o (1).
Dado que f(t)/tm−1 está aumentando estrictamente (véase (H5)), se deduce de (3.6) que t
1 + o (1). Se completa la prueba de Lemma 3.1. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
14 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
La prueba de Teorema 1.2 continuó. Usando de nuevo el decaimiento exponencial de
Lemma 2.1 y la expansión de la tŁ en Lemma 3.1, obtenemos
−II = −
(RN−10}
dy′(3.7)
((y′))
() () () () () () () () () () () () ()
+ ()
) - F (t)
(y′, yN ) dyN
= − (1 + o (1))
(RN−10}
((y′))
(um + (u)m)− F (uŁ)
(y′, yN) dyN.
Del mismo modo,
(3.8) III = (1 + o (1))
V(RN−10})
((y)
(m + ()m)− F ()
(y′, yN) dyN.
En a+ = max{a, 0}, a− = min{a, 0}. Desde (0) = 0, (0) = 0 y
converge en la C
2 sentido local a, y → w en el sentido local C1 en RN
con decaimiento exponencial uniforme con respecto a..........................................................................................................................................................................................................................................................
teorema de convergencia que
(-II + III)
i,j=1
* ij (0) yiyj
(wm + wm)− F (w)
(y′, 0) dy′
= (0) γ = (N − 1)H
γ (por Lemma 2.3).
Así que tenemos
n.c.o.p.
c* − (N − 1)H
o ()
Pero (1.12) en Teorema 1.1 nos dice
≤ 1 °C ≤ 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C
c* − (N − 1) máx.
H (P ) o ()
Por lo tanto tenemos
ii) H
= máx.
H (P ), que es ii) del Teorema 1.2,
iii) c. =............................................................................................................................................................................................................................................................
c* − (N − 1)H
o ()
como 0+,
que es parte iii) del Teorema 1.2. Se completa la prueba de Teorema 1.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Agradecimiento. Los autores quieren dar las gracias al anónimo
árbitro para algunos comentarios útiles.
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKES DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
Bibliografía
[1] A. Ambrosetti y P.H. Rabinowitz, métodos de variación dual en la teoría de puntos críticos y
aplicaciones, J. Functional Analysis 14 (1973), 349-381. MR 51 #6412
[2] M. Del Pino y P.L. Felmer, soluciones en capas de Spike de problemas elípticos singularmente perturbados
en un entorno degenerado, Indiana Univ. Matemáticas. J. 48 (1999), 883–898. SR 2001b:35027
[3] J.I. Daz, Ecuaciones Diferenciales Parciales No Lineales y Límites Libres, Vol. I: Elíptica
Ecuaciones, Notas de Investigación en Matemáticas, vol. 106, Programa de publicaciones avanzadas de Pitman,
Boston, 1985. SR 88d:35058
[4] B. Gidas, W.M. Ni, L. Nirenberg, Simetría de soluciones positivas de ecualización elíptica no lineal
ciones en RN, Avances en Matemáticas, Estudios Suplementarios 7A (1981) 369-402. MR 84a:35083
[5] C. Gui, Soluciones multi-pico para un problema de Neumann semilineal, Duke Math. J. 84 (1996),
739–769. MR 1997i:35052
[6] C. Gui y N. Ghoussoub, Soluciones multi-pico para un problema de Neumann semilineal
El exponente crítico de Sobolev, Math. Z. 229 (1998), 443–474. SR 2000k:35097
[7] C. Gui y J. Wei, Múltiples soluciones de picos interiores para algunos Neumann singularmente perturbados
problemas, J. Ecuaciones diferenciales 158 (1999), 1–27. SR 2000g:35035
[8], En múltiples soluciones mixtas interiores y límites pico para algunos singularmente per-
problemas de Neumann, Canadá. J. Matemáticas. 52 (2000), 522–538. SR 2001b:35023
[9] C. Gui, J. Wei y M. Winter, Soluciones de picos de límites múltiples para algunas
Arruinaron los problemas de Neumann, Ann. Inst. H. Poincaré Anal. Non Linéaire 17 (2000), 47–82.
SR 2001a:35018
[10] M.-M. Hirsch, Differential Topology, Graduate Texts in Mathematics, vol. 33, Springer...
Verlag, Nueva York, 1976. MR 56# 6669
[11] Y. Li y C. Zhao, Una nota sobre las propiedades exponenciales de desintegración de los estados del suelo para cuasilineal
ecuaciones elípticas, Proc. Amer. Matemáticas. Soc. 133 (2005), 2005-2012. SR 2006a:35091
[12], Sobre la estructura de las soluciones a una clase de problemas elípticos cuasilineales Neumann,
J. Ecuaciones diferenciales 212 (2005), 208–233. SR 2006b:35107
[13], Sobre la forma de soluciones de menor energía para una clase de Neumann elíptico cuasilineal
problemas, IMA Journal of Applied Mathematics 2007; doi: 10.1093/imamat/hx1032.
[14] C.-S. Lin, W.-M. Ni, e I. Takagi, Soluciones estacionarias de gran amplitud para una quimiotaxis
sistema, J. Ecuaciones Diferenciales 72 (1988), 1–27. MR 89e:35075
[15] W.-M. Ni,Difusión, difusión cruzada, y sus estados estables de capa de pico, Notes Amer. Matemáticas.
Soc. 45 (1998), No. 1, 9–18. MR 99a:35132
[16] W.-M. Ni, X.B. Pan, e I. Takagi, Comportamiento singular de las soluciones menos energéticas de un semilin-
problema Neumann que involucra a exponentes críticos de Sobolev, Duke Math. J. 67 (1992), 1–20.
SR 93j:35081
[17] W.-M. Ni e I. Takagi, sobre la forma de soluciones de menor energía a un Neumann semilineal
problema, Comm. Pura Appl. Matemáticas. 44 (1991), No. 7, 819–851. MR 92i:35052
[18], Localizando los picos de soluciones de menor energía a un problema de Neumann semilineal, Duke
Matemáticas. J. 70 (1993), 247–281. SR 94h:35072
[19] P. Pucci y J. Serrin, El fuerte principio máximo revistió, J. Ecuaciones diferenciales 196
(2004), No. 1, 1-66. SR 2004k:35033
[20] J. Serrin y M.-X. Tang, Uniqueness de los estados del suelo para ecuaciones elípticas cuasilineales,
Indiana Univ. Matemáticas. J. 49 (2000), No. 3, 897-923. SR 2002d:35072
[21] P. Tolksdorf, Regularidad para una clase más general de ecuaciones elípticas cuasilineales, J. Differ-
Ecuaciones 51 (1984), no. 1, 126–150. SR 85g:35047
[22] J. Vázquez, Un fuerte principio máximo para algunas ecuaciones elípticas cuasilineales, Appl. Matemáticas.
Optim. 12 (1984), No. 3, 191–202. MR 86m:35018
[23] J. Wei, en el límite de la capa de espiga soluciones a un problema de Neumann singularmente perturbado,
J. Ecuaciones diferenciales 134 (1997), 104–133. MR 98e:35076
Departamento de Matemáticas, La Universidad de Iowa, Iowa City, IA 52242
16 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
Departamento de Matemáticas, Universidad Normal de Hunan, Changsha, Hunan
Dirección de correo electrónico: yi-li@uiowa.edu
Departamento de Ciencias Matemáticas, Universidad del Sur de Georgia, Statesboro,
GA 30460
Dirección de correo electrónico: czhao@GeorgiaSouthern.edu
1. Introducción y exposición de los resultados
2. Algunos lemas y decaimiento exponencial de u0=x"0122
3. ¿Prueba del teorema?♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
Bibliografía
| En este trabajo estudiamos la forma de las soluciones de menor energía a un singular
problema perturbado cuasilineal con la condición homogénea de la frontera Neumann. Nosotros
utilizar un método de variación intrínseca para demostrar que en el límite, el máximo global
punto de soluciones de menor energía va a un punto en el límite más rápido que el
velocidad lineal y este punto en el límite se aproxima a un punto donde la media
la curvatura de la frontera alcanza su máximo. También damos una prueba completa
de desintegración exponencial de las soluciones menos energéticas.
| Introducción y exposición de los resultados
En este artículo se estudia la forma de ciertas soluciones a la siguiente cuasilineal
problema elíptico Neumann:
(1.1)
1 + f (u) = 0, u > 0 en ,
= 0 en,
donde m (2 ≤ m < N) y 0 < ≤ 1 son constantes y RN (N ≥ 3)
es un dominio limitado suave. El operador mu = div(um−2 u) es el m-
El operador laplaciano, y / es la unidad exterior normal a.
Problema (1.1) aparece en el estudio de los fluidos no newtonianos, quimiotaxis y
formación de patrones biológicos. Por ejemplo, en el estudio de los fluidos no neotonianos,
la cantidad m es una característica del medio: los medios con m > 2 se llaman
Los fluidos dilatantes, y aquellos con m < 2 se denominan pseudoplásticos. Si m = 2,
son fluidos newtonianos (véase [3] y su bibliografía para más fondos). Por
el caso m = 2, (1.1) también se conoce como la ecuación estacionaria del Keller–
Sistema segal en quimiotaxis [14] o la ecuación estacionaria limitante de la llamada
Sistema Gierer-Meinhardt en formación de patrones biológicos (véase [23].
Primero recordemos algunos resultados relacionados con nuestro problema. En una serie de notables
, C.-S. Lin, W.-M. Ni e I. Takagi [14], Ni y Takagi [17], [18] estudiaron la
Neumann problema para ciertas ecuaciones elípticas, incluyendo
(1.2)
d-u-u+ hacia arriba = 0, u > 0 en ,
= 0 en,
donde d > 0, p > 1 son constantes, y p es subcrítico, es decir, p < N+2
. Primero, Lin,
Ni y Takagi [14] aplicaron el lema de paso de montaña [1] para mostrar la existencia de
Palabras y frases clave. Problema cuasilineal de Neumann, operador de m-laplacia, menor energía
solución, descomposición exponencial, curvatura media.
http://arxiv.org/abs/0704.0402v1
2 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
una solución de menor energía ud a (1.2), por lo que se quiere decir que ud tiene la menor energía
entre todas las soluciones a (1.2) con la energía funcional
Id (u) =
u2 + 1
u2 − 1
definido en el punto W 1,2. En lo sucesivo u+ = max {u, 0} y u− = min {u, 0}. Luego en
[17], [18], Ni y Takagi investigaron la forma de la solución menos energética como
d se vuelve suficientemente pequeño, y demostró que ud tiene exactamente un pico (es decir, local
máximo de ud) en Pd. Además, como d tiende a cero, Pd se acerca a un punto
donde la curvatura media de alcanza su máximo. Véase [15] para una revisión en
Este campo. Véase también [16] para el caso crítico p = N+2
, y [5], [6], [7], [8], [9] para
existencia y propiedades de soluciones de múltiples habla a (1.2).
A partir de ahora hacemos algunas hipótesis sobre f : R → R, como sigue.
(H2) f (t) • 0 para t ≤ 0 y f • C1 (R).
(H3) f(t) = O (t)
p) como t→ con m− 1 < p <
N (m− 1) +m
N −m.
(H4) Let F (t) =
f s) ds. Entonces existe una constante............................................................
que F (t) ≤ tf (t) para t > 0.
f t)
aumenta estrictamente para t > 0 y f (t) = O
tm−1
como t→ 0+ con
una constante > 0.
(H6) Let g (u) =
(m− 1)um−1 − uf ′ (u)
um−1 − f (u)
. Entonces g (u) no está aumentando en (uc),
donde uc es la solución positiva única para f (t) = t
A continuación presentamos algunos conocimientos preliminares sobre las soluciones menos energéticas de la
el siguiente problema:
(1.3)
•mu− um−1 + f(u) = 0 en RN
u > 0 en RN
Como antes de definir un "funcional de energía" I:W 1,m(RN) R asociado con
1.3) por
(1.4) I() =
(m m + m)− F ()
A continuación vamos a hacer una observación sobre el terreno sobre el problema 1.3. Aquí por un
estado del suelo nos referimos a una solución de distribución no trivial C1 no negativa que
Tiende a cero en Ł. Para el caso m = 2, es bien sabido que el problema 1.3 tiene
un estado de base único (hasta traducciones) radialmente simétrico [4]. Por
El caso 2 < m < N la unicidad y la simetría radial de los estados del suelo todavía están abiertos.
Pero la simetría Steiner nos dice que las soluciones menos energéticas deben ser radialmente
simétrica (ciertamente las soluciones menos energéticas son estados terrestres). Nuestras suposiciones
garantizar que la singularidad (hasta traducciones) de los estados terrestres radiales (véase
[20]), lo que implica la singularidad de las soluciones menos energéticas del problema (1.3).
Decaimiento exponencial exacto de los estados terrestres radiales se dio en [11], por lo que tenemos la
siguiente propuesta sobre la solución radial única de menor energía al problema 1.3:
Proposición 1.1. Bajo supuestos (H2)–(H6), hay una menor energía única
solución w(x) para (1.3) que satisfaga:
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS 3
( i ) w es radial, es decir, w(x) = w(x) = w(r) y w • C1(RN ) con
w(0) = máx.X+RN w(x), w
′(0) = 0 y w′(r) < 0, r > 0.
ii) limr w(r)r
m(m−1) e(
m r = C0 > 0 para algunas constantes C0 y
limr
w′(r)
Observación 1.1. Un buen ejemplo de f (t) que satisface todas las hipótesis (H2)–(H6) es
f (t) = tp para m− 1 < p < N (m− 1) +m
A continuación definimos un "funcional de energía" J. : W.
1,m () → R asociado con (1.1)
(1.5) (v) =
(m vm + vm)− F (v+)
con F (v+) =
f s) ds. Entonces el conocido lema de paso de montaña [1] implica
(1.6) c. = inf.
[0,1]
J/23370/ (h (t))
es un valor crítico positivo de Jl, donde l es el conjunto de todos los caminos continuos que se unen
el origen y un elemento fijo distinto del cero e â € W 1,m () de tal manera que e ≥ 0 y J miren (e) ≤ 0.
Resulta que también se puede caracterizar de la siguiente manera:
e = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
J/23370/ (u)
u â € € TM W 1,m () ; u ≥ 0, u 6â € 0,
(m um + um) dx =
f (u)u dx
(1.7) cŁ = inf
M [u] u â € € € ° W 1,m (), u 6â € 0 y u ≥ 0 en
M [u] = sup
J. (tu).
Por lo tanto, es el valor crítico menos positivo y un punto crítico u.o. de J.o. con crítica.
el valor de co se llama una solución de menos energía. Note también que si lo permitimos
c* = I(w) =
(wm + wm) dx−
F (w) dx,
donde w es la solución de menor energía única de (1,3), entonces c* también se puede caracterizar
(1.8) c* = inf
M* [v] contra W 1,m
, v 6-0 y v ≥ 0 en RN
M* [v] = sup
I (tv).
Se refiere a Lemma 2.1 de [13] para las caracterizaciones anteriores.
A continuación consideramos el siguiente problema:
4 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
v â € ¢ W 1,m
con RN+ =
(x1, · · ·, xN ) • RN, xN ≥ 0
y satisface
(1.9)
•mv − vm−1 + f (v) = 0, v > 0 en RN+,
= 0 en xN = 0.
Las soluciones de (1.9) se pueden caracterizar como puntos críticos de la definición funcional
Sobre W 1,m
del siguiente modo.
() =
m + m) dx−
F () dx.
Del mismo modo que por encima del valor crítico menos positivo C* correspondiente a la menor energía
soluciones de (1,9) se pueden caracterizar como
(1.10) C* = inf
W 1,m(RN+),0,60
(t)
y además
(1.11) C* =
debido a la condición límite en (1.9) y el hecho de que w es radial y por lo tanto
= 0. También nos referimos a Lemma 2.1 de [13] para la caracterización anterior de C*.
En Teorema 1.3 de [13], probamos el siguiente teorema.
Teorema 1.1. En las hipótesis (H2)–(H6), que u
(1.1). A continuación, todos los puntos máximos locales (si más de uno) de u
el punto máximo P.o.p., a razón de o(l) y dist(P.o.p., )/ 0,
dist(·, ·) es la función de distancia general. Además, tenemos los siguientes niveles superiores:
estimaciones consolidadas para el cálculo de la cifra de 0+:
(1.12) c-≤-N
c* − (N − 1) máx.
H (P ) o ()
donde H (P ) denota la curvatura media de en P, γ > 0 es una constante positiva
dado por
(1.13) γ =
N + 1
w′ (z)m zN dz.
Nuestro objetivo en este documento es localizar la posición en donde el máximo global
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, siempre que el valor de los vehículos de motor no sea superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo, siempre que el valor de los vehículos de motor no exceda del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, siempre que el valor de los vehículos de motor no exceda del 50 % del precio franco fábrica del vehículo de motor y no exceda del 50 % del precio franco fábrica del vehículo. Para el caso m = 2,
Ni y Takagi [18] localizaron el pico mediante la linealización de la ecuación d-u-u+f (u) = 0
alrededor del estado del suelo w. Pero este método falla para nuestro problema con m 6 = 2 debido
a la no linealidad fuerte del operador m-laplaciano mu = div(um−2 u).
Así que tenemos que utilizar el método variacional intrínseco creado por Del Pino y Felmer
en [2] para atacarlo. También damos una prueba completa de la decadencia exponencial de
la solución de menor energía. Observamos que nuestra prueba es completa y no
requieren la no degeneración de la solución radial única de menor energía w como se indica
en la Proposición 1.1, y por lo tanto es diferente de la obra de Ni y Takagi [17]. Ahora
nuestros resultados pueden ser expresados de la siguiente manera:
Teorema 1.2. En las hipótesis (H2)–(H6), que u
(1.1) y P con dist(P., P.) = dist(P., ). Entonces como 0+, después de pasar
a la secuencia P se acerca P̄ con
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
ii) H
= máx.
H (P ), donde H (P ) denota la curvatura media de en P
como se ha dicho antes, y además
(iii) el valor crítico asociado a la C.E. puede calcularse como 0+ como sigue:
(1.14)
c* − (N − 1)H
o ()
donde c*, γ son como se indica en el Teorema 1.1.
La organización de este documento es la siguiente: En la sección 2, probaremos algunos
lemas que se utilizarán para probar el teorema 1.2. La prueba de Teorema 1.2 será
se indicará en la sección 3.
2. Algunos lemas y decaimiento exponencial de u
Primero probamos el siguiente lema relacionado con la decaimiento exponencial de los menos-
solución de energía.
Lemma 2.1. Dejemos que sea lo suficientemente pequeño y que la solución menos energética
alcanza su máximo global en algún punto P. Entonces existen dos contra-
Estantes c3 y c4 independientes de los demás
(2.1)
(x) ≤ c3 exp c4 x− P /
u(x) ≤ c31 expc4x− P/.
Antes de empezar a probar este lema, hacemos una observación al respecto.
Observación 2.1. Para el caso m = 2, bajo el supuesto de no degeneración de la
operador linealizado 1 + f ′ (w), donde w es el estado único del suelo de (1,3), Ni
Takagi y Takagi [18] mostraron que u
(2.2) u. (x) = w. (x) + 1 (x) + o (l)
y Ł1 (x) disfruta de la propiedad exponencial-decadencia ([18]). Claramente no podemos derivar
decaimiento exponencial de uŁ (x) como se indica en Lemma (2.1) de (2.2), a pesar de que ambos
w (x) y 1 (x) tienen propiedades exponenciales de desintegración.
Prueba de Lemma 2.1. Puesto que es un submanifold compacto suave de RN, sigue
del teorema del barrio tubular [10] de que existe una constante
que depende sólo de.............................................................................................................................................................................................................................................................
x # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
es difeomor-
phic al haz normal interno
I = {(x, y) : x , y (), 0] νx},
aquí vx es la unidad normal exterior de en x, y el difeomorfismo se define como
sigue: x x I, existe un único x tal que d (x, x ) = d (x, ),
entonces : x (xá,−d (x, xá) νxá). Por otra parte este difeomorfismo satisface =
Identidad. Similarmente, vamos a O =
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
. Entonces O es diffeo-
morfo al haz normal exterior
O = {(x, y) : x â € € € € {x, y) : x â € € {0, â € € },
y el difeomorfismo se da de la siguiente manera. * x * * * O, existe un único
x̄ tal que d(x, x̄) = d (x, ), y luego : x (x̄, d (x, x̄) νx̄)
y = Identidad. Tenga en cuenta que ()NI es claramente difeomórfico a ()
O via
la siguiente reflexión : ()
I ()
O definida por Φ
* (x, y) = (x, − y).
6 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
Por lo tanto, Φ = 1* # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
= Identidad. Por otra parte, si dejamos x = Φ(z) = (Φ1(z), · · ·,ΦN(z), z â € €,
y z = (x) = 1(x) = (1(x), · · · ·,N(x)), x I, gij =
gij =
(Φ (z)), tenemos gij = gij =
símbolo de cuello. Nota G =
y A = G− Yo siendo la identidad de N ×N
matriz, g(x) = det (gij) y (x) = u Entonces (x) satisface la
Ecuaciones siguientes:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gûm−1 +
gf () = 0, > 0 en O
= 0, en,
donde
L =
s,l=1
G ()T
g ()G
donde Tr significa tomar el rastro de una matriz cuadrada.
En el caso de 0 < ≤
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
. Sabemos que AC0 puede ser
hecho arbitrariamente pequeño haciendo suficientemente pequeño. A continuación definimos
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
u.x., x.......................................................................................................................................
(x), x(+) O,
g‡ij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gij, x â € ¢ O,
g‡ij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
gij, x â € ¢ O,
y Ã(x, â € =
Ã1(x, ), · · · ·, ÃN (x, )
para • = ( • 1, · · · ·, • N ) con
Ãi(x, •) =
s,l=1
¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío!
g.ij.j.g.j.j.g.j.j.g.j.j.g.j.j.j.g.j.j.j.j.g.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.j.
y gś = det(gśij), B(x, u) =
−um−1 + f(u)
. Entonces (x) satisface
(2.3) m div
Ã(x,)
+B(x, ) = 0 en
en el sentido débil.
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
Para cualquier bola de Br(x0)
O con el radio r y el centro x0 ° °, let ° = x− x0.
A continuación, para cualquier función de aumento suave..........................................................................................................................................................................................................................................................
()G()T
g()G
(I + A)()T
det(I + A)−1(I + A)
= m−2
(I + tA)()T
det(I + tA)−1(I + tA)
= m−2
(I + tA)()T
()A()T
det(I + tA)−1(I + tA)dt
(I + tA)()T
det(I + tA)−1
det(I + tA)−1
(I + tA)dt
(I + tA)()T
det(I + tA)−1()Adt.
Por lo tanto
(2.4)
()G()T
g()G
3 (N − 1)
+K
Tomando suficientemente pequeño, aquí K > 0 es una constante dependiendo sólo de, por lo tanto
sólo en y =
(l) (l)
A partir de ahora = (♥) se fija de tal manera que (i) 3
≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g ≤ 1 g
, ii) (2.4)
cualquier función radial que aumente sin problemas 3
m ≤ Ã(x, ) · ≤ 5
m para
an = (+1, · · · ·, +N ). Denotación = O.
Let =
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 10 % del precio franco fábrica del vehículo. Entonces u..................................................................................
al problema siguiente:
(2.5)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
= 0, en,
donde n es la unidad normal exterior de. Similarmente, vamos a
− P
(x) = (PŁ + Łx) para x . Puesto que converge a la única radial menos-
solución de energía w de (1.3) en C1loc(R)
N ) O 1,m (RN ) como • → 0+ (véase la prueba de
Teorema 1.2 de [13]) y w satisface:
i) w es radial, es decir, w(x) = w(x) = w(r) > 0
ii) lim
w(r)r
m(m−1) e(
m−1 )
m r = C0 > 0
(véase el teorema 1 de [11]) que rinde w(r) ≤
. Primero fijamos una constante η > 0 tal que 1
tm−1 > f(t)
(0, η). De la hipótesis (H5) se deduce que tal η existe. Entonces existe
0 > 0 lo suficientemente pequeño y R0 lo suficientemente grande como para que 4° expR0} < η y
8 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
− wâ °C0(BR0(0)) ≤ expR0}, que rinde
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = ; = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Tenga en cuenta que
• − 7
m−1 = 1 = 2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 =
1 − 1 − 1 + 0 en \BR0(0),
= 0 en \BR0(0),
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Entonces tenemos
(x) ≤ 2° expR0}, para x \BR0(0)
debido al fuerte principio del máximo ([22]). Retomamos eso.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
(2.6)
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤
> > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > >
♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
≤ 2° expx
en el caso de x â € € € € € € € € € € € € € € € € Bâ € R0(0).
De la definición de sabemos
(x) ≤ 2 exp
μ (x − 2dist (PŁ, ))
} ≤ 4........................................................................................................................................................................
} para x â € € € TM € € TM € € TM € € € € € € € € € € TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM
en lugar de 0, 0, 0, con 0, lo suficientemente pequeño debido al hecho dist(P, ) = o()
0+. Tenga en cuenta que
BŁR0 (0)
≤ 4 expR0}.
La elección de R0 y nos dice para cualquier 0 < t ≤ 4 exp R0}
B(x, t) =
−tm−1 + f(t)
tm−1.
Definir: lx0 lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0lx0
* (x) = * (l) = * (x− x0)
BŁR0 (0)
donde > 0 es una constante que se determinará más adelante. Los cálculos simples muestran que
i) (l) > 0 y
3 (N−1)
+K
(m-1) ()m
))m−2
tanh( )
( )
()
))m−1
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKES DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS ADELANTADA 9
para cualquier 0 < ≤, donde > 0 es una pequeña constante dependiendo sólo de m y
A través de K. Observamos que hemos utilizado el hecho maxr[0,
tanhr
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
m ≥ 2. A partir de ahora elegimos =.
Por lo tanto tenemos
(x,)−
ūm−1 ≥ 0 en Br(x0),
(x,)−
m−1 ≤ 0 en Br(x0).
Claramente.
Br(x0) ≥ Br(x0).
Entonces del Teorema de Comparación (Teorema 10.1 de [19]) se deduce que
(x) ≥ (x) en Br(x0).
En particular, (x0) ≥ (x0). Por lo tanto, tenemos
≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤ ≤
BŁR0(0)
expr
Elegir r = d
x0, ♥
\BR0(0)
¡Vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos, vamos.
(x0) ≤ 4° expR0 −
} ≤ 2 exp (R0 + r)
con = min,. Tenga en cuenta que x0 pertenece a uno de los dos casos siguientes:
i) d
x0, ♥
\BR0(0)
= d (x0, BR0(0)),
ii) d
x0, ♥
\BR0(0)
x0,
Para el caso (i) tenemos d(x0, P/23370/) ≤ ŁR0 + r y, por lo tanto,
(2,7) u-(x0) ≤ 4° exp
d(x0, P♥)
Para el caso (ii) tenemos r ≥ y por lo tanto
(2.8)
(x0) ≤ 4° exp
R0 + r
} ≤ 4.................................................................................................................................................
≤ 4° exp
diam()
· d(x0, P/23370/)
Combinando (2.6), (2.7) y (2.8) juntos y dejando c
rendimientos
(2.9) u.x. ≤ c. 3 exp.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
A continuación mostramos la estimación para u sostiene. En primer lugar de (2.5) se deduce que
(2.10)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m−1 − f(u), uü > 0 in
Para x y dist(x, ) ≥ 1, considerar (2.10) en la unidad de bola centrada en x, es decir,
B1(x). Entonces por una C
Estimación 1,α (véase [21], por ejemplo) hay dos constantes
10 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
C > 0 y • (0, 1) que son independientes de • tal que
(2.11)
(B 1
(x)) ≤ C
(B1(x)) + (u)
m−1 − f(u
I+D(B1(x))
≤ c*3 expc*4x− P,
donde hemos utilizado (2.9) y el hecho de que uo(x) = uo(P/23370/ + Łx) para x .
Especialmente lo hemos hecho.
(2.12) u(x) ≤ c*3 expc*4x− P,
para x y dist(x, ) ≥ 1. Para x con dist(x, ) < 1. Let x0
ser un punto tal que dist(x, x0) = dist(x, ) y considerar ū
* (x) = (p) + (x)
en B2(x0), la bola del radio 2 centrada en x0, luego a partir de (2.3) sigue que ū
Satisface
(2.13) div
Ã(PÃ3n + Ã rx,)
+B(P+ x, ū
(+) = 0 en B2(x0)
en el sentido débil. A continuación, aplicando una estimación C1,α (véase [21], por ejemplo) de nuevo
rendimientos como por encima de que hay dos constantes C > 0 y (0, 1) que son
independiente de los Estados miembros de tal manera que
C1,(B1(x0)) ≤ C
(B2(x0)) + (B(P+ x, û)
(B2(x0))
≤ c*3 expc*4x− P
mediante el ajuste de c*3 y c
4 si es necesario. Especialmente lo hemos hecho.
(2.14) u(x) ≤ c*3 expc*4x− P,
Así combinando (2.11) y (2.14) juntos y escalonando hacia atrás tenemos para x
(x) ≤ c*31 expc*4
x− P
La prueba de Lemma 2.1 se completa dejando c3 = máx{co3, c*3} y c4 = min{c04, c*4}.
Observación 2.2. Nuestra prueba de la Lemma 2.1 con las modificaciones menores necesarias también
funciona bien para los sistemas elípticos.
A continuación presentamos un lema relacionado con las extensiones de u.
Lemma 2.2. Existe un C1-extensión de uo que tiene soporte compacto en
N y satisface
(ii) W 1,m(RN ) ≤ c5 uW 1,m() y C1(RN ) ≤ c5 uC1(),
(iii) también tiene la propiedad de la decadencia exponencial como se indica en Lemma 2.1, es decir,,
existe una constante absoluta ≥ 1 tal que
(2.15)
0 ≤ ≤ c3 exp
x− P
(x) ≤ c31 exp
x− P
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKES DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
(iv) existe una constante positiva = () de tal manera que para cualquier P ,
B
(P ) es el reflejo de u a través de.
Prueba. Let d? = d
,
y 0 ≤ ≤ (x) ≤ 1 es una función de corte suave de este tipo
(x) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+))))) (+) (+) (+)) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)))))) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) () (+) () () () () () () () () () () (
} y • (x) • 0 para x • RN \
Entonces = satisface (ii), (iii) y (iv) automáticamente. La prueba de este lema
se ha completado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Similar a la densidad de energía introducida en [2], definimos la densidad de energía associ-
atendido con (1.1) como sigue:
E (w, y′) =
(wm + wm)− F (w)
(y′, 0) en el caso de y′ ≤ RN−1.
Entonces tenemos el siguiente lema.
Lemma 2.3. Que G sea una función C2 en un barrio del origen de RN−1.
i,j=1
Gij (0) yiyjE (w, y
′) dy′ = 2°G (0) γ,
donde γ es la constante definida en (1.13), y y′ = (y1,. .., yN−1), y
Gij (0) =
Łyiđyj
(0).
Prueba. En Lemma 2.4 de [13], mostramos que
(2.16) γ =
(wm) + wm − F (w)
zN dz.
A continuación introducimos las coordenadas polares
z1 = r pecado N−1 pecado N−2 · · · pecado
z2 = r pecado N−1 pecado N−2 · · · pecado 2 cos 1,
z3 = r sin N−1 sin N−2 · · · cos 2,
...,
zN = r cos N−1,
y advierta que
(r, Ł1,. ....................................................................................................................
0 ≤ lj < η para j = 2,.......................................................................................................................................................................................................................................................
y que
dz = rN−1 pecado
2 N2 N1 dr d·1 · · d·N1.
Después de los cálculos elementales se obtiene
(2.17) γ =
w′ (r)m + wm (r)
− F (w (r))
rN dr · N−2,
donde N−2 es el volumen de la bola de la unidad en R
N−2. Aquí usamos el hecho de que w
es radialmente simétrica.
12 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
Usando la simetría radial de w de nuevo, obtenemos
i,j=1
Gij (0) yiyjE (w, y
′) dy′(2.18)
Gii (0) y
iE (w, y
′) dy′
Gii (0) ·
N − 1
y2E (w, y′) dy′
= G (0) ·
E (w, r) rN dr · N−2,
donde E (w, r) = (1/m)
w′ (r)m + wm (r)
− F (w (r)). Comparación (2.17) y
(2.18) rendimientos
i,j=1
Gij (0) yiyjE (w, y
′) dy′ = 2°G (0) γ.
Se completa la prueba de Lemma 2.3. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3. Prueba del teorema 1.2
Con la ayuda de los lemas de la Sección 2, ahora podemos dar la prueba de Teorema
Prueba de Teorema 1.2. Puesto que como 0+, P/23370/ → a la tasa de o(), se deduce que
d(P., P.)/ → 0, donde P. es el punto más cercano en a P. luego pasando
a una secuencia, P → P̄ . Después de una rotación y traducción dependiente de...............................................................................................................................................
podemos asumir que P está en el origen y ♥ se puede describir en un cúbico fijo
barrio V de P̄ como el conjunto
{ (x′, xN ) xN > (x′) } con x′ = (x1,. .., xN−1),
donde es suave, (0) = 0, (0) = 0. Además, podemos suponer que
converge localmente en la C
2 sentido a, una correspondiente parametrización en P̄.
Tenga en cuenta que ya que P es el origen, por lo que tenemos P Así que tenemos
(x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x) = (x)
x- P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P-P
→ w(x) en C1loc
como فارسى → 0+. Del
en la sección 1, tenemos
NJŁ (uŁ) ≥ NJŁ (tuŁ) = I (tu/23370/)
para todos los t > 0. En lo sucesivo
I (v) =
(vm + vm) dx−
F v) dx.
I (tu
*) = I (t................................................................................................................................................
(+) ≥ I
(t) + I(V)\RN+
(t)− I(RNV
(3)(3.1)
= I + II - III,
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKS DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
con V...............................................................................................................
V. Escojamos t = t
(t) maximiza en t. Entonces de
la definición de C* en (1.10), igualdad (1.11) y Lemma 2.2 se deduce que
I = I
(t
*) ≥ c*
e-c6/
para alguna constante c6 > 0 independiente de . A continuación le damos una estimación de t.
Lemma 3.1. Hay un tÃ3nico tá â â â € (0,â € TM ) de tal manera que
() () () () () () () () () () () () ()
+ ()m) dx −
F (t
(+) dx
= sup
TM (m + ()m) dx−
F (t) dx
y además
(3.2) tŁ = 1 + o (1) como 0+.
Prueba. Bajo suposición (H5), la existencia y la singularidad de t
Simultáneamente a la prueba de Lemma 2.1 de [13]. Aquí sólo necesitamos espectáculo (3.2). Vamos.
(3.3) hŁ (t) =
(m + ()m) dx−
F (t) dx.
(3.4)
h (t) = t
(m + ()m) dx−
f (t) dx
= tm−1
(wm + wm) dx−
wf (tw) dx+ o(1)
aquí hemos utilizado la decaimiento exponencial de en Lemma 2.2, decaimiento exponencial de
w y → w en C1loc
como فارسى → 0+. Por otra parte, el término o (1) → 0 uniformemente
en t en cada intervalo compacto como → 0+. (3.3) nos dice h............................................................................................................................................................................................................................................................
los rendimientos que tŁ está limitado y lejos de 0. También de (3.4) se deduce que
(3.5)
h (t) = t
wf (w) dx−
w f (tw) dx+ o (1)
= tm−1
f w)
− f (tw)
dx+ o (1).
Por lo tanto en t = t
(3.6)
f w)
− f (tŁw)
(t.o.p.)
dx = o (1).
Dado que f(t)/tm−1 está aumentando estrictamente (véase (H5)), se deduce de (3.6) que t
1 + o (1). Se completa la prueba de Lemma 3.1. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
14 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
La prueba de Teorema 1.2 continuó. Usando de nuevo el decaimiento exponencial de
Lemma 2.1 y la expansión de la tŁ en Lemma 3.1, obtenemos
−II = −
(RN−10}
dy′(3.7)
((y′))
() () () () () () () () () () () () ()
+ ()
) - F (t)
(y′, yN ) dyN
= − (1 + o (1))
(RN−10}
((y′))
(um + (u)m)− F (uŁ)
(y′, yN) dyN.
Del mismo modo,
(3.8) III = (1 + o (1))
V(RN−10})
((y)
(m + ()m)− F ()
(y′, yN) dyN.
En a+ = max{a, 0}, a− = min{a, 0}. Desde (0) = 0, (0) = 0 y
converge en la C
2 sentido local a, y → w en el sentido local C1 en RN
con decaimiento exponencial uniforme con respecto a..........................................................................................................................................................................................................................................................
teorema de convergencia que
(-II + III)
i,j=1
* ij (0) yiyj
(wm + wm)− F (w)
(y′, 0) dy′
= (0) γ = (N − 1)H
γ (por Lemma 2.3).
Así que tenemos
n.c.o.p.
c* − (N − 1)H
o ()
Pero (1.12) en Teorema 1.1 nos dice
≤ 1 °C ≤ 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C + 1 °C
c* − (N − 1) máx.
H (P ) o ()
Por lo tanto tenemos
ii) H
= máx.
H (P ), que es ii) del Teorema 1.2,
iii) c. =............................................................................................................................................................................................................................................................
c* − (N − 1)H
o ()
como 0+,
que es parte iii) del Teorema 1.2. Se completa la prueba de Teorema 1.2. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Agradecimiento. Los autores quieren dar las gracias al anónimo
árbitro para algunos comentarios útiles.
LOCALIZACIÓN DE LOS PEAKES DE LAS SOLUCIONES DE ENERGIA MENOS
Bibliografía
[1] A. Ambrosetti y P.H. Rabinowitz, métodos de variación dual en la teoría de puntos críticos y
aplicaciones, J. Functional Analysis 14 (1973), 349-381. MR 51 #6412
[2] M. Del Pino y P.L. Felmer, soluciones en capas de Spike de problemas elípticos singularmente perturbados
en un entorno degenerado, Indiana Univ. Matemáticas. J. 48 (1999), 883–898. SR 2001b:35027
[3] J.I. Daz, Ecuaciones Diferenciales Parciales No Lineales y Límites Libres, Vol. I: Elíptica
Ecuaciones, Notas de Investigación en Matemáticas, vol. 106, Programa de publicaciones avanzadas de Pitman,
Boston, 1985. SR 88d:35058
[4] B. Gidas, W.M. Ni, L. Nirenberg, Simetría de soluciones positivas de ecualización elíptica no lineal
ciones en RN, Avances en Matemáticas, Estudios Suplementarios 7A (1981) 369-402. MR 84a:35083
[5] C. Gui, Soluciones multi-pico para un problema de Neumann semilineal, Duke Math. J. 84 (1996),
739–769. MR 1997i:35052
[6] C. Gui y N. Ghoussoub, Soluciones multi-pico para un problema de Neumann semilineal
El exponente crítico de Sobolev, Math. Z. 229 (1998), 443–474. SR 2000k:35097
[7] C. Gui y J. Wei, Múltiples soluciones de picos interiores para algunos Neumann singularmente perturbados
problemas, J. Ecuaciones diferenciales 158 (1999), 1–27. SR 2000g:35035
[8], En múltiples soluciones mixtas interiores y límites pico para algunos singularmente per-
problemas de Neumann, Canadá. J. Matemáticas. 52 (2000), 522–538. SR 2001b:35023
[9] C. Gui, J. Wei y M. Winter, Soluciones de picos de límites múltiples para algunas
Arruinaron los problemas de Neumann, Ann. Inst. H. Poincaré Anal. Non Linéaire 17 (2000), 47–82.
SR 2001a:35018
[10] M.-M. Hirsch, Differential Topology, Graduate Texts in Mathematics, vol. 33, Springer...
Verlag, Nueva York, 1976. MR 56# 6669
[11] Y. Li y C. Zhao, Una nota sobre las propiedades exponenciales de desintegración de los estados del suelo para cuasilineal
ecuaciones elípticas, Proc. Amer. Matemáticas. Soc. 133 (2005), 2005-2012. SR 2006a:35091
[12], Sobre la estructura de las soluciones a una clase de problemas elípticos cuasilineales Neumann,
J. Ecuaciones diferenciales 212 (2005), 208–233. SR 2006b:35107
[13], Sobre la forma de soluciones de menor energía para una clase de Neumann elíptico cuasilineal
problemas, IMA Journal of Applied Mathematics 2007; doi: 10.1093/imamat/hx1032.
[14] C.-S. Lin, W.-M. Ni, e I. Takagi, Soluciones estacionarias de gran amplitud para una quimiotaxis
sistema, J. Ecuaciones Diferenciales 72 (1988), 1–27. MR 89e:35075
[15] W.-M. Ni,Difusión, difusión cruzada, y sus estados estables de capa de pico, Notes Amer. Matemáticas.
Soc. 45 (1998), No. 1, 9–18. MR 99a:35132
[16] W.-M. Ni, X.B. Pan, e I. Takagi, Comportamiento singular de las soluciones menos energéticas de un semilin-
problema Neumann que involucra a exponentes críticos de Sobolev, Duke Math. J. 67 (1992), 1–20.
SR 93j:35081
[17] W.-M. Ni e I. Takagi, sobre la forma de soluciones de menor energía a un Neumann semilineal
problema, Comm. Pura Appl. Matemáticas. 44 (1991), No. 7, 819–851. MR 92i:35052
[18], Localizando los picos de soluciones de menor energía a un problema de Neumann semilineal, Duke
Matemáticas. J. 70 (1993), 247–281. SR 94h:35072
[19] P. Pucci y J. Serrin, El fuerte principio máximo revistió, J. Ecuaciones diferenciales 196
(2004), No. 1, 1-66. SR 2004k:35033
[20] J. Serrin y M.-X. Tang, Uniqueness de los estados del suelo para ecuaciones elípticas cuasilineales,
Indiana Univ. Matemáticas. J. 49 (2000), No. 3, 897-923. SR 2002d:35072
[21] P. Tolksdorf, Regularidad para una clase más general de ecuaciones elípticas cuasilineales, J. Differ-
Ecuaciones 51 (1984), no. 1, 126–150. SR 85g:35047
[22] J. Vázquez, Un fuerte principio máximo para algunas ecuaciones elípticas cuasilineales, Appl. Matemáticas.
Optim. 12 (1984), No. 3, 191–202. MR 86m:35018
[23] J. Wei, en el límite de la capa de espiga soluciones a un problema de Neumann singularmente perturbado,
J. Ecuaciones diferenciales 134 (1997), 104–133. MR 98e:35076
Departamento de Matemáticas, La Universidad de Iowa, Iowa City, IA 52242
16 YI LI Y CHUNSHAN ZHAO
Departamento de Matemáticas, Universidad Normal de Hunan, Changsha, Hunan
Dirección de correo electrónico: yi-li@uiowa.edu
Departamento de Ciencias Matemáticas, Universidad del Sur de Georgia, Statesboro,
GA 30460
Dirección de correo electrónico: czhao@GeorgiaSouthern.edu
1. Introducción y exposición de los resultados
2. Algunos lemas y decaimiento exponencial de u0=x"0122
3. ¿Prueba del teorema?♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪ ♪
Bibliografía
|
704.0403 | Review: Semiconductor Quantum Light Sources | Microsoft Word - preprint.doc
Versión preimpresa de Nature Photonics 1, 215 (2007)
Revisión: Semiconductor Fuentes de Luz Cuántica
Andrew J Shields
Toshiba Research Europe Limited, 260 Cambridge Science Park, Cambridge CB4 0WE, Reino Unido
Resumen
Los láseres y LEDs muestran una distribución estadística en el número de fotones emitidos en un intervalo de tiempo determinado. Nuevo
aplicaciones que explotan las propiedades cuánticas de la luz requieren fuentes para las cuales los fotones individuales, o pares, son
generado en una corriente regulada. Aquí repasamos investigaciones recientes sobre fuentes de un solo fotón basadas en la emisión de un
punto cuántico semiconductor único. En pocos años se han logrado progresos notables en la generación de
Indistinguibles fotones simples y pares de fotones enredados utilizando tales estructuras. Sugiere que puede ser posible
realizar dispositivos semiconductores compactos, robustos y similares al LED para la generación de luz cuántica.
Aplicaciones de fotónica cuántica
Aplicar estados de luz cuántica a aplicaciones fotónicas permite funcionalidades que no son posibles usando ‘ordinarios’
luz clásica. Por ejemplo, el transporte de información con fotones simples proporciona un medio para probar el secreto de
comunicaciones, que pronto podría aplicarse al problema de compartir claves criptográficas digitales.1 2 Aunque seguras
ya se han realizado sistemas cuánticos de distribución de claves basados en pulsos láser débiles para enlaces simples punto a punto,
Por otra parte, las fuentes de luz cuántica son importantes para
futuros protocolos cuánticos de comunicación como la teletransportación cuántica. 4 Aquí compartir redes cuánticas
El enredo podría ser usado para distribuir claves a mayor distancia o a través de topologías más complejas.5
Una progresión natural sería utilizar fotones para el procesamiento cuántico de la información, así como la comunicación. En este
considerar que es relativamente sencillo codificar y manipular la información cuántica en un fotón. Por otra parte,
los fotones simples no interactúan fuertemente con uno-otro, un prerrequisito para una simple puerta lógica de fotones. En óptica lineal
computación cuántica67 (LOQC) este problema se resuelve utilizando mediciones proyectivas para inducir una interacción efectiva
entre los fotones. Aquí se requieren fuentes disparadas de fotones simples y pares entrelazados como el qubit
Portaviones, así como fuentes auxiliares para probar el funcionamiento exitoso de las puertas. Aunque las necesidades de los componentes
para LOQC son desafiantes, recientemente se han relajado significativamente por nuevos esquemas teóricos. 7 Luz cuántica
También es probable que los estados sean cada vez más importantes para diversos tipos de medición óptica de precisión8.
Para estas aplicaciones lo ideal sería como fuentes de luz que generan puros estados de un solo fotón “bajo demanda” en
respuesta a una señal de activación externa. Las principales medidas de la ejecución para esa fuente son la eficiencia, definida como la
fracción de fotones recogidos en el experimento o aplicación por disparador, y la función de correlación de segundo orden en
retardo cero, ver cuadro de texto. Este último es esencialmente una medida de la tasa de dos fotones en comparación con una fuente clásica con
tiempos de emisión aleatorios de la misma intensidad media. Con el fin de construir aplicaciones que impliquen más de una
fotón, también es importante que los fotones emitidos de la fuente (en diferentes momentos), así como los de diferentes
fuentes, son de otro modo indistinguibles.
En ausencia de una conveniente fuente de fotón único activada, la mayoría de los experimentos en óptica cuántica se basan en no lineales
procesos ópticos para generar estados de luz cuántica. El bombeo óptico de un cristal con una no linealidad χ(2) tiene un finito
probabilidad de generar un par de fotones de menor energía a través de la conversión paramétrica hacia abajo. Esto se puede utilizar para preparar
pares de fotones con enredo de la time-bin,9 polarizaciones enrejadas,1011 o, alternativamente, estados de un solo fotón «heredados» por
El segundo fotón en el par.12 También se ha utilizado una no linealidad χ(3) en un semiconductor para generar enrejados
pares.13 Como estos procesos no lineales ocurren al azar, siempre hay una probabilidad finita de generar dos pares que
aumenta con la potencia de la bomba. Como los pares dobles degradan la fidelidad de las puertas ópticas cuánticas, la potencia láser de la bomba debe
se restringe a reducir la tasa de pares dobles a un nivel aceptable, que tiene un efecto perjudicial sobre la eficiencia
14 Esto significa que, aunque las fuentes de conversión descendente siguen teniendo mucho éxito en la demostración
pocas puertas ópticas cuánticas de fotón, escalando a grandes números puede ser problemático. Se han propuesto soluciones basadas en
al conectar múltiples fuentes15, o al almacenar fotones en un bucle de fibra conmutada16.
Lo ideal sería una fuente de luz cuántica que genera exactamente un solo fotón, o par enredado, por excitación
Pulso disparador. Esto puede lograrse utilizando la emisión de un único sistema cuántico. Después de la relajación, un cuántico
sistema ya no es por definición excitado y por lo tanto incapaz de volver a emitir. Anti-golpeo de fotones, la tendencia de un
fuente cuántica para emitir fotones separados en el tiempo, se demostró por primera vez en la fluorescencia de resonancia de una baja densidad
vapor de átomos Na,17 y posteriormente para un solo ion.18
Los puntos cuánticos a menudo se denominan “átomos artificiales”, ya que su movimiento de electrones se cuantifica en los tres espacios espaciales.
direcciones, resultando en un espectro de nivel de energía discreto, como el de un átomo. Proporcionan un sistema cuántico que
se puede cultivar dentro de dispositivos semiconductores robustos y monolíticos y se puede diseñar para tener una amplia gama de
propiedades. A continuación repasamos los avances recientes hacia la realización de una tecnología de semiconductores para
fotónica cuántica. Un excelente relato del trabajo temprano se puede encontrar en Ref. 19. Limitación de las restricciones de espacio
de trabajo en otros sistemas cuantificados. Para ello, remitimos al lector a la revisión completa en Ref 20.
Propiedades ópticas de puntos cuánticos únicos
Los puntos cuánticos a nanoescala con buenas propiedades ópticas se pueden fabricar utilizando un modo de crecimiento natural de capa tensada
semiconductores.21 Cuando InAs se deposita en GaAs inicialmente crece como una hoja bidimensional tensada, pero más allá
algún espesor crítico, islas diminutas como las que se muestran en la figura 1a con el fin de minimizar la tensión superficial.
El sobrecrecimiento de las islas conduce a la incorporación coherente de puntos InxGa1-xAs en la estructura cristalina del dispositivo,
como puede verse en la imagen transversal de la Fig.1c. Los más intensamente estudiados son pequeños puntos de InAs en GaAs
emitiendo alrededor de 900-950nm a bajas temperaturas, que se puede medir convenientemente con bajo ruido Si foton simple
detectores.
Una característica menos deseable de la técnica de auto-organización es que los puntos se forman en posiciones aleatorias en la superficie de crecimiento.
Sin embargo, recientemente se ha avanzado considerablemente en el control de la posición del punto (Fig.1b) dentro del dispositivo
estructura mediante el diseño de pozos de tamaño nanómetro en la superficie de crecimiento.2223
Como InGaAs tiene un bandgap de energía menor que GaAs, el punto cuántico forma una trampa potencial para electrones y agujeros. Si
suficientemente pequeño, el punto contiene sólo unos pocos niveles cuantificados en las bandas de conducción y valencia, cada uno de los cuales tiene
dos electrones o agujeros de giro opuesto. Iluminación por un picosegundo pulso láser excita electrones y agujeros que
Relájese rápidamente a los estados de energía más bajos a ambos lados de la banda. Un punto cuántico puede así capturar dos electrones
y dos agujeros para formar el estado de biexciton, que decae por una cascada radiativa, como se muestra esquemáticamente en la Fig.2a. Uno
de los electrones atrapados recombina con uno de los agujeros y genera un primer fotón (llamado el fotón biexcitón, X2).
Esto deja un solo par electrón-agujero en el punto (el estado excitón), que posteriormente también recombina para generar un
segundo fotón (exciton, X). Los fotones biexcitón y excitón tienen energías distintas, como se puede ver en el bajo
espectro fotoluminiscente de temperatura de la Fig.2a, debido a las diferentes energías Coulomb de su inicial y final
estados. A menudo un número de otras líneas más débiles también se puede ver debido a la recombinación de excitones cargados que forman
intermitentemente cuando el punto captura un exceso de electrón o agujero.24 Puntos cuánticos más grandes, con varios electrones confinados
y los niveles de agujeros, tienen una firma óptica más rica debido al gran número de complejos de exciton que pueden ser confinados.
La espectroscopia de alta resolución revela que las transiciones X2 y X de un punto son de hecho ambos dobles con linealmente
componentes polarizados paralelos a los ejes [110] y [1-10] del cristal semiconductor, etiquetados aquí H y V,
2526 El origen de esta polarización es una asimetría en la interacción de intercambio electrón-ojo del punto
que produce una división de los estados de spin exciton. La asimetría deriva de una elongación del punto a lo largo de uno
eje de cristal y tensión incorporada en el cristal. Mezcla los eigenstatos exciton de un punto simétrico con el z-spin total Jz =
+1 y -1 en combinaciones simétricas y antisimétricas, que unen a dos H o dos V fotones polarizados,
respectivamente, como se muestra en la figura 2.
El estado excitón del punto tiene una vida típica de ~1ns, que se debe puramente a la decadencia radiativa. Ya que esto es mucho
más largo que la duración del emocionante pulso láser, o la vida útil de la población portadora foto-excitada en el
semiconductores circundantes, sólo se puede emitir un fotón X por impulso láser. Esto se puede probar, como se informó por primera vez27 por
Peter Michler, Atac Imamoglu y sus colegas en Santa Bárbara, midiendo la correlación de segundo orden
función, g(2)) de la fotoluminiscencia de exciton,2829 ver cuadro de texto. De hecho, cada uno de los complejos de exciton del punto
genera como máximo un fotón por ciclo de excitación, lo que permite la emisión de un solo fotón también del biexciton o
transiciones de excitón cargadas.30
Las mediciones de correlación cruzada313233 entre los fotones X y X2 confirman la correlación de tiempo esperada para la
cascada en la Fig.2a, es decir, el fotón X sigue el X2. De hecho, la forma de la función de correlación cruzada para ambos CW
y excitación pulsada se puede describir con precisión con un modelo de ecuación de velocidad simple y la medida experimental X
y tasas de decaimiento X2.
34
Microcavidades semiconductoras
Una gran ventaja de usar puntos cuánticos autoensamblados para la generación de un solo fotón es que pueden ser fácilmente
incorporado en cavidades utilizando técnicas estándar de crecimiento y procesamiento de semiconductores. Los efectos de la cavidad son útiles para
dirigir la emisión del punto hacia un experimento o aplicación, así como para modificar la emisión de fotones
Dinámica. 3536 Purcell37 predijo una emisión espontánea mejorada de una fuente en una cavidad cuando su energía coincide
con el modo de la cavidad, debido a la mayor densidad de los estados ópticos a emitir en. Para una cavidad ideal, en la que el
el emisor se encuentra en el máximo del campo eléctrico con su dipolo alineado con el campo eléctrico local, el
aumento de la tasa de decaimiento se da por Fp = (3/4
2) (l/n)3 Q/V, donde Q es el factor de calidad, una medida del tiempo a
El fotón está atrapado en la cavidad, y V es el volumen de modo efectivo. Por lo tanto alta eficiencia de la colección de fotones, y
Decaimiento radiativo rápido simultáneamente, requiere pequeñas cavidades con espejos altamente reflectantes y un alto grado de estructura
perfección. Sin embargo, sin controlar la ubicación del punto en la cavidad, como se explica a continuación, puede ser difícil
lograr la mejora completa predicha por la fórmula Purcell.
La Figura 3 muestra imágenes de algunas de las estructuras de cavidades de punto cuántica única que han demostrado ser más exitosas. Pilar
microcavidades, formadas por el grabado de pilares cilíndricos en espejos semiconductores Bragg colocados a ambos lados de la capa de punto,
han mostrado grandes mejoras de Purcell y tienen un perfil de emisión altamente direccional, haciendo así un buen fotón único
fuentes.38394041 Los factores de Purcell de alrededor de 6 se han medido directamente,4041 a través de la tasa de radiación potenciada por cavidades
decaimiento comparado con el de un punto sin cavidad, lo que implica un acoplamiento al modo de cavidad de β = Fp/(1+Fp) > 85%, si
asumir que los modos de fuga no se ven afectados por la cavidad. Sin embargo, la colección de fotones determinada experimentalmente
eficiencia, que es un parámetro más pertinente para las aplicaciones, es típicamente ~10%, debido al hecho de que no toda la cavidad
modo se puede acoplar en un experimento y dispersión del modo por los bordes de los pilares ásperos. Podemos esperar que la
La eficiencia de la colección de fotones aumentará con mejoras en la tecnología de procesamiento o nuevos diseños de
microcavidad.
Otro medio de formar una cavidad es grabar una serie de agujeros en una losa suspendida de semiconductores, con el fin de formar un
variación lateral en el índice de refracción que crea un vacío de energía prohibido para los modos fotónicos en los que la luz no puede
Los fotones pueden entonces ser atrapados en una irregularidad central en esta estructura: generalmente una porción sin grabar de la
losa. Tales cavidades de defectos de banda fotónica se han fabricado en Si con valores Q que se aproximan a 106.4344 de alta calidad
cavidades activas también se han demostrado en GaAs que contienen puntos cuánticos InAs. 45464748 Una vida útil radiativa de 86 ps,
correspondiente a un factor de Purcell de Fp~12, ha sido reportado.
47 Muy recientemente se midió una vida de 60p para un
cavidad en el acoplamiento fuerte regeme.48
Si el valor Q es suficientemente grande, el sistema entra en el régimen de acoplamiento fuerte donde oscila la excitación
coherentemente entre un exciton en el punto y un fotón en la cavidad. La firma espectral del acoplamiento fuerte, un anti-
cruce entre la línea de punto y el modo de cavidad, se ha observado para puntos cuánticos en microcavidades de pilares,49
cavidades de defecto de bandgap fotónico,50 microdiscos51 y microesferas.52 Se ha demostrado para las cavidades atómicas que
El acoplamiento fuerte permite la generación determinista de fotones únicos.5354 Fuentes de fotones únicos en el acoplamiento fuerte
Se puede esperar que el régimen tenga eficiencias de extracción muy altas y sea limitado el ancho de banda temporal55.
Recientemente se ha informado de emisiones de un solo fotón para un punto en una microcavidad de pilar fuertemente acoplada. 56
Otro interesante desarrollo reciente es la capacidad de localizar un punto cuántico único dentro de la cavidad, ya que esto asegura el
el acoplamiento más grande posible y elimina la emisión de fondo, así como otros efectos indeseables, debido a otros puntos en
la cavidad. Arriba discutimos técnicas para controlar la posición del punto en la superficie de crecimiento. La otra manera es a
colocar la cavidad alrededor del punto. Una técnica combina espectroscopia de microfotoluminiscencia para localizar el punto
posición, con fotolitografía láser in situ a los marcadores de patrón en la superficie de la oblea.57 Una alternativa implica el crecimiento
una pila vertical de puntos para que su ubicación pueda ser revelada escaneando la superficie de la oblea, 58 como se muestra en la Fig.3.
Recientemente esta técnica ha permitido mayores energías de acoplamiento para un solo punto en una cavidad de defecto de banda fotónica48.
Indistinguibilidad de los fotones
Los efectos de la cavidad son importantes para hacer diferentes fotones de la fuente indistinguibles, que es esencial para
muchas aplicaciones en la información cuántica. Cuando dos fotones idénticos son incidentes simultáneamente en el contrario
puertos de entrada de un beisplitter 50/50, siempre saldrán a través del mismo puerto de salida, 59 como se muestra esquemáticamente en la Fig.4a.
Esto ocurre debido a una interferencia destructiva en la amplitud de probabilidad del estado final en el que sale un fotón
a través de cada puerto de salida. La amplitud del caso donde ambos fotones se reflejan exactamente se cancela con que donde
ambos se transmiten, debido al cambio de fase η/2 tras la reflexión, siempre que los dos fotones sean completamente idénticos.
Interferencia de dos fotones de dos fotones simples emitidos sucesivamente desde un punto cuántico en un pilar débilmente acoplado
La microcavidad fue reportada por primera vez por el grupo de Stanford.60 Fig. 4b muestra un esquema de su experimento. Nótese que
reducción de la tasa de co-incidencia medida entre detectores en cada puerto de salida, cuando los dos fotones son
inyectado simultáneamente (Fig.4c). La inmersión no se extiende completamente a cero, lo que indica que los dos fotones en algún momento
salir de la viga en puertos opuestos. La reducción medida de la tasa de coincidencia con un retraso cero del 69%, implica un
solapamiento para los paquetes de onda de un solo fotón de 0,81, después de corregir para la imperfecta visibilidad de un solo fotón de la
interferómetro. Bennett et al61 y Vauroutsis et
al. 62 Se han obtenido resultados similares para un solo punto en una cavidad de defecto de bandgap fotónico63.
Esta visibilidad de interferencia de dos fotones está limitada por el tiempo de coherencia finita de los fotones emitidos por el cuántico
punto 64, que los hace distinguibles. La profundidad de la inmersión en la Fig.4c depende de la relación de tiempo de desintegración radiativa
al tiempo de coherencia del punto, es decir, R=2decay/coh. Cuando la unidad, el tiempo de coherencia está limitado por la decadencia radiativa y el
fuente mostrará perfecta interferencia 2-fotón. El enfoque más exitoso hasta ahora ha sido el de ampliar la cooperación
la excitación óptica resonante del punto y reducir la decadencia utilizando el efecto Purcell en una microcavidad de pilar, a los valores R~1.5.
la futura mayor visibilidad se puede lograr con una mejora de Purcell más grande, utilizando una única cavidad de punto en el
régimen de acoplamiento o con rejilla eléctrica descrito en la sección siguiente.
Fattal et al utilizaron una fuente de fotones únicos indistinguibles para generar enredo entre post-seleccionados
parejas. 65 66 Esto implica simplemente la rotación de la polarización de uno de los fotones incidente en el
Fig.4a por 90o. Pos-seleccionando los resultados donde los dos fotones llegan al raysplitter al mismo tiempo y donde
hay un fotón en cada brazo de salida (marcado 1 y 2), los pares medidos deben corresponder al estado Bell
= 1 / 2 (H1 V2 > - V1 H2 >) Eq.1
Tenga en cuenta que sólo si los dos fotones son indistinguibles y por lo tanto el enredo es sólo en la polarización de los fotones, son
los dos términos en Eq1 capaces de interferir. El análisis de la matriz de densidad publicado por Fattal et al65 revela una fidelidad de la
pares post-seleccionados al estado en Eq.1 de 0,69, más allá del límite clásico de 0,5. Esta fuente de pares enredados tiene un
diferencia de importancia con respecto a la basada en la cascada de biexciton que se describe a continuación. Post-selección implica que los fotones
se destruyen cuando este plan tiene éxito. Este es un problema para algunas aplicaciones de información cuántica como LOQC,
pero podría aplicarse útilmente a la distribución cuántica de claves.65
LEDs de un solo foton
Una propuesta temprana de Kim et al67 para una fuente eléctrica de un solo fotón se basó en el grabado de un semiconductor
Heteroestructura con bloqueo de Coulomb. Sin embargo, la emisión de luz de esta estructura grabada era demasiado débil para
permitir que se estudie la función de correlación de segundo orden. Recientemente se han hecho progresos alentadores hacia el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio.
realización de una fuente de un solo fotón basada en la cuantificación de una corriente de inyección eléctrica lateral.6869
Hasta ahora, el enfoque exitoso ha sido integrar puntos cuánticos autoensamblados en uniones dopadas convencionales de p-i-n.
En el primer informe de emisión de un solo fotón accionado eléctricamente por Yuan et al,70 la electroluminiscencia de un solo punto
se aisló formando una abertura de emisión de micron-diámetro en el contacto superior opaco del diodo p-i-n. Figura 5a muestra
un LED de un solo fotón de apertura de emisión mejorada después de Bennett et al, 71 que incorpora una cavidad óptica formada
entre un espejo Bragg de alta reflectividad y la interfaz semiconductora/aire en la abertura. Esta estructura forma un débil
cavidad, que mejora la eficiencia de la recolección medida 10 veces en comparación con los dispositivos sin cavidad. 72
Los pulsos de un solo fotón son generados por excitar el diodo con un tren de pulsos de corto voltaje. El segundo orden
La función de correlación g(2)) de la electroluminiscencia X o X2 (Fig.5c) muestra la supresión del retardo cero
pico indicativo de emisión de un solo fotón.71 La tasa finita de pulsos multifotón se debe principalmente al fondo
emisión de capas distintas del punto, que también se observa para la excitación óptica no resonante. Contactos eléctricos también
permitir que se adapten las características temporales de la fuente monofotónica. Aplicando un sesgo negativo al diodo
entre los pulsos de inyección eléctrica, Bennett et al73 redujeron el nerviosismo en el tiempo de emisión de fotón < 100ps. Esto
permite aumentar la tasa de repetición de la fuente de un solo fotón a 1,07GHz (Fig.5d) mientras se mantiene buena
Características de las emisiones de fotón (Fig.5e). El gating eléctrico podría proporcionar una técnica para producir ancho de banda de tiempo-
fotones únicos limitados a partir de puntos cuánticos.
Otro enfoque prometedor es abrir la corriente que fluye a través del dispositivo.7475 Esto se logra mediante el crecimiento de un
capa delgada de AlAs dentro de la región intrínseca de la unión p-i-n y más tarde exponer la mesa a la oxidación húmeda en una
horno, convirtiendo la capa de AlAs alrededor del borde exterior de la mesa en óxido de aluminio aislante. Por cuidado
control del tiempo de oxidación, se puede formar una abertura conductora de μm-diámetro dentro del anillo aislante de AlOx.
Tales estructuras tienen la ventaja de excitar sólo un punto dentro de la estructura, reduciendo así la cantidad de
emisiones de fondo. El óxido anular también limita el modo óptico lateralmente dentro de la estructura, potencialmente
permitiendo una alta eficiencia de extracción de fotones.
Alterar la nanoestructura o los materiales que componen el punto cuántico permite un control considerable de la emisión
longitud de onda y otras características. La mayor parte del trabajo experimental realizado hasta la fecha se ha concentrado en pequeñas InAs
puntos cuánticos que emiten alrededor de 900-950nm, ya que estos tienen propiedades ópticas bien entendidas y se pueden detectar con
Detectores de un solo fotón de bajo ruido. Por otro lado, los potenciales de confinamiento superficial de este sistema significa que
emitir sólo a bajas temperaturas. En longitudes de onda más cortas se ha demostrado la emisión óptica de un solo fotón
a ~350nm utilizando GaN/AlGaN,76 500nm usando CdSe/ZnSSe77 y 682nm InP/GaInP78 punto cuántico. Los dos primeros
Se ha demostrado que los sistemas funcionan a 200K.
Es muy importante que las comunicaciones cuánticas desarrollen fuentes a longitudes de onda más largas en la fibra óptica.
bandas de transmisión a 1,3 y 1,55μm. Esto puede lograrse utilizando heteroestructuras InAs/GaAs depositando más
InEn cuanto a formar puntos cuánticos más grandes. Estos puntos más grandes ofrecen potenciales de confinamiento más profundos que aquellos a 900nm y por lo tanto
a menudo mostrar emisiones de temperatura ambiente.79 Emisiones de un solo fotón bombeadas ópticamente en longitudes de onda de las telecomunicaciones
alcanzado utilizando una serie de técnicas para preparar bajas densidades de puntos de longitud de onda más larga, incluido un crecimiento bimodal
modo en MBE para formar densidades bajas de puntos grandes, 80 tasa de crecimiento ultra-baja MBE81 y MOCVD.82 Recientemente, el primero
Se ha demostrado que una fuente de fotón monofotón accionada eléctricamente en una longitud de onda de las telecomunicaciones83.
Generación de fotones enredados
Al recoger los fotones X2 y X emitidos por la cascada de biexciton, un solo punto cuántico también puede ser utilizado como un
fuente de pares de fotones. Las mediciones de correlación de polarización en estos pares descubrieron que los dos fotones eran
clásico-correlacionado con la misma polarización lineal.848586 Esto ocurre porque la cascada puede proceder a través de uno de los
dos estados intermedios de spin exciton, como se describe anteriormente y se muestra en la Fig.2a, uno de los cuales se une a dos H- y el
otros dos fotones polarizados en V. La emisión es así una mezcla estadística de HX2HX> y VX2VX>, aunque exciton
la dispersión de la rotación durante la cascada (discutida abajo) asegura que también hay algunos pares transversales polarizados.
La división de spin87,88 del estado excitón del punto distingue los pares polarizados H y V y evita la emisión
de pares enredados predichos por Benson et al. 89 Si se pudiera eliminar esta división, los componentes H y V serían
interferir en experimentos diseñados adecuadamente. El estado de 2-fotón emitido debe escribirse como una superposición de
HH y VV, que pueden refundirse en las bases de polarización diagonales (espejadas por D, A) o circulares (, -), es decir,
= 1 / 2 (el HX2 HX > + el VX2 VX >)
= 1 / 2 (-DX2 DX > + X2 XX >)
= 1 / 2 (X2 )
X > +
X >) Eq.2.
Equivalente ponderación de los términos HH y VV asume la fuente para ser despolarizada, como se indica por experimental
medidas.
Eq.2 sugiere que, para la división de giro de cero exciton, la cascada de biexciton genera pares de fotones enredados, similar a
90 El enredo de los fotones X o X2 fue observado recientemente experimentalmente por primera vez por
Stevenson, Young y compañeros de trabajo, 9192 usando dos esquemas diferentes para cancelar la división de giros exciton. Una alternativa
aproximación de Akopian et al, 93 usando puntos con división finita de excitón, post-selecciona fotones emitidos en un estrecho espectral
banda donde las dos líneas de polarización se superponen.
La división del giro de excitón depende de la energía de emisión de excitón, tendiendo a cero para puntos InAs que emiten cerca de 1.4eV
y luego invertir para una mayor emisión de energía. 94 95 Estos corresponden a puntos cuánticos poco profundos para los que el portador
Las funciones de onda se extienden hacia el material de barrera que reduce el intercambio electrón-ojo. La división cero se puede lograr por
o bien un control cuidadoso de las condiciones de crecimiento para lograr puntos que emitan cerca de la energía deseada, o bien mediante recocido
Las muestras que emitan a menor energía.94 La división de los giros de excitón se puede ajustar continuamente mediante la aplicación de un campo magnético.
en el plano del punto.96 Se ha observado que las firmas de enredo aparecen entonces sólo cuando el excitón
La división es cercana a cero.91 Otros esquemas prometedores para afinar la división de excitón están emergiendo ahora, incluyendo
aplicación de la cepa97 y el campo eléctrico.9899
Figura 6a parcelas correlaciones de polarización notificadas por Young et al92 para un punto con división de excitón cero (por control de la
condiciones de crecimiento). Los pares emitidos en la misma cascada (es decir, retardo cero) muestran una correlación positiva muy llamativa (co-
polarización) medida en bases rectilíneas o diagonales y anticorrelación (polarización cruzada) al medir
en forma circular. Este es exactamente el comportamiento esperado para el estado enredado de Eq.2. En contraste, un punto con finito
división muestra correlación de polarización sólo para la base rectilínea, sin correlación para diagonal o circular
mediciones, ver Figura 6b. Las fuertes correlaciones observadas para las tres bases en la Fig.6a no pudieron ser producidas por ninguna
fuente de luz clásica o mezcla de fuentes clásicas y es la prueba de que la fuente genera fotones enredados. Los
medida92 proyectos de matriz de densidad de dos fotones (Fig.6c) en el estado previsto 1/.02 (el HX2 HX > +.VX2 VX >) con
fidelidad (es decir, probabilidad) 0,702 ± 0,022, superando el límite clásico (0,5) por 9 desviaciones estándar.
Dos procesos contribuyen a los pares ‘equivocadamente’ correlacionados que menoscaban la fidelidad de la fuente de fotones enredado.
La primera de ellas se debe a la emisión de fondo de capas de la muestra distintas del punto. Este contexto
la emisión, que es despolarizada y diluye los fotones enredados del punto, limitó la fidelidad observada en el primer
informe91 de pares de fotones enredados disparados de un punto cuántico y se ha reducido posteriormente con mejor muestra
design.92 El segundo mecanismo, que es una característica intrínseca del punto, es la dispersión de spin exciton durante el biexciton
cascada. Es interesante que este proceso no parece depender fuertemente de la división de giro de exciton. Puede ser
reducido mediante la supresión de la dispersión utilizando excitación resonante o alternativamente utilizando efectos de cavidad para reducir el tiempo
necesario para la cascada radiativa.
Perspectivas
En los últimos años se han registrado progresos notables en la generación de luz cuántica mediante dispositivos semiconductores.
Sin embargo, a pesar de los considerables progresos, aún quedan muchos problemas por resolver. La integridad estructural de las cavidades debe continuar
mejorar, mejorando así los factores de calidad. Esto, combinado con la capacidad de colocar puntos únicos de forma fiable dentro de la
cavidad, mejorará aún más la eficiencia de recogida de fotones y la energía Rabi en el régimen de acoplamiento fuerte. También lo es.
es importante realizar todos los beneficios de estos efectos de cavidad en fuentes eléctricas más prácticas. Mientras tanto
la ingeniería de la estructura de banda de los puntos cuánticos permitirá acceder a una gama más amplia de longitudes de onda para ambos
y fuentes de fotones enredados, así como estructuras que pueden funcionar a temperaturas más altas. Técnicas de ajuste fino
las características de los emisores individuales también serán importantes.
Uno de los aspectos más interesantes de la óptica cuántica de semiconductores es que podemos ser capaces de utilizar puntos cuánticos no
sólo como emisores de luz cuántica, pero también como los elementos lógicos y de memoria que se requieren en la información cuántica
procesamiento. Aunque LOQC es escalable teóricamente, la computación cuántica con fotones sería mucho más fácil con un
útil no linealidad de un fotón. Tal no linealidad se puede lograr con un punto cuántico en una cavidad en el fuerte
régimen de acoplamiento. El acoplamiento alentadormente fuerte de un único punto cuántico con varios tipos de cavidad ya ha sido
observado en el dominio espectral. Eventualmente puede incluso ser posible integrar emisión de fotones, lógica, memoria y
Elementos de detección en chips semiconductores simples para formar un circuito integrado fotónico de información cuántica
procesamiento.
El autor agradece a Mark Stevenson, Robert Young, Anthony Bennett, Martin Ward y Andy Hudson por
sus útiles comentarios durante la preparación del manuscrito y el DTI del Reino Unido “Optimal Systems for Digital Age”,
EPSRC y EC Future and Emerging Technologies programas de apoyo a la investigación sobre fuentes de luz cuántica.
Cuadro de texto : Mediciones de correlación de fotones
Las estadísticas de fotones de la luz se pueden estudiar a través de la función de correlación de segundo orden, g(2)), que describe el
correlación entre la intensidad del campo de luz con que después de un retraso
Esta función se puede medir directamente utilizando el interferómetro Hanbury-Brown y Twiss101, que comprende un 50/50
Viesplitter y dos detectores de un solo fotón, mostrados en la figura. Para los retrasos mucho menos que el tiempo medio entre
los eventos de detección (es decir, para las intensidades bajas), la distribución en los retrasos entre clics en cada uno de los dos detectores es
proporcional a g(2)).
Para una fuente de luz continua con tiempos de emisión aleatorios, tales como un láser o LED ideal, g(2)(e)=1. Demuestra que no hay
correlación en el tiempo de emisión de cualquiera de los dos fotones de la fuente. Una fuente para la cual g (2)=0)>1 se describe como
'golpeado' ya que hay una mayor probabilidad de que se emitan dos fotones dentro de un corto intervalo de tiempo. Fotones
Las fuentes de luz cuántica son típicamente 'anti-golpeadas' (g(2)=0)<1) y tienden a separarse en el tiempo.
En los sistemas de comunicación y computación, estamos interesados en las fuentes de luz pulsadas, para las cuales la emisión se produce en
tiempos definidos por un reloj externo. En este caso g(2)) se compone de una serie de picos separados por un período de reloj. Para una
fuente ideal de un solo fotón, el pico en cero tiempo de retraso está ausente, g (2)=0)=0; ya que la fuente no puede producir más de
un fotón por período de excitación, claramente los dos detectores no pueden disparar simultáneamente.
La figura muestra g(2)) registrado para la excitación óptica pulsada por resonante de la emisión X de un único punto cuántico en una
microcavidad de pilar. Nótese la ausencia casi total del pico con un retraso cero: la firma definitiva de un
Fuente de fotones. El pico débil que se ve en 0 demuestra que la tasa de emisión de dos fotón es 50 veces menor que eso
de un láser ideal con la misma intensidad media. El comportamiento de agrupamiento observado para los picos de retardo finito es
explicado por el atrapamiento intermitente de un portador de carga en el punto.102 Este rastro fue tomado para láser cuasi-resonante
excitación del punto que evita la creación de portadores en los semiconductores circundantes. Para láser de energía superior
excitación, la supresión en g (2)0) se reduce normalmente indicando pulsos ocasionales de 2-fotón debido a la emisión de
las capas que rodean el punto, pero se pueden minimizar con el diseño cuidadoso de la muestra.
Cuadro de texto de la figura: a) Esquema de la configuración utilizada para las mediciones de correlación de fotones, b) correlación de segundo orden
función de la emisión de excitón de un solo punto en una microcavidad de pilar.
Títulos de la figura
Figura 1: Puntos cuánticos automontados (a) Imagen de una capa de puntos cuánticos automontados InAs/GaAs
Microscopio de la Fuerza Atómica (AFM). Cada mancha amarilla corresponde a un punto con diámetros laterales típicos de 20-30nm y
una altura de 4-8nm. (b) Imagen AFM23 de una capa de puntos cuánticos InAs cuyas ubicaciones han sido sembradas por una matriz de
hoyos de tamaño nanómetro diseñados sobre la superficie de la oblea. En condiciones óptimas, hasta el 60% de los pozos de etch contienen un
punto único (Cortesía de P Atkinson & D A Ritchie, Cambridge). (c) Imagen STM transversal de un punto InAs dentro de un
Dispositivo GaAs (Cortesía de P. Koenraad, Eindhoven).
Figura 2: Espectro óptico de un punto cuántico. a) Esquema de la cascada de biexciton de un punto cuántico. b) Típico
espectro fotoluminiscente de un único punto cuántico que muestra la emisión de línea nítida debido al biexciton X2 y exciton X
Fotón emitido por la cascada. El conjunto muestra la división de polarización de las transiciones originadas por el giro
división del nivel de excitón.
Figura 3: Imágenes SEM de cavidades semiconductoras, incluidas las microcavidades de pilares (a)56 y b), microdisco (c)51 y
cavidades de defectos de banda fotónica (d)47, (e) y (f).48 (Estructuras fabricadas en la Univ Wuerzburg (a), CNRS-LPN (UPR-
20), Marcoussis (b, c, e), Univ Cambridge (d), UCSB/ETHZ Zurich (f))
Figura 4: Interferencia de dos fotones. a) Si los dos fotones son indistinguibles, los dos resultados se traducen en
el fotón en cualquiera de los brazos interfiere destructivamente. Esto resulta en que los dos fotones siempre salen juntos del raysplitter. b)
Esquema de un experimento que utiliza dos fotones emitidos sucesivamente a partir de un punto cuántico, (c) datos experimentales que muestran
supresión de la tasa de coincidencia en (b) cuando el retraso entre fotones de entrada es cero debido a dos fotones
interferencia.60 (Cortesía de Y Yamamoto, Stanford Univ.)
Figura 5: Emisión de un fotón accionada eléctricamente. a) Esquema de un LED de un solo fotón. b) Electroluminiscencia
espectros del dispositivo. Observe que los espectros están dominados por las líneas exciton X y biexciton X2, que tienen lineal y
dependencia cuadrática de la corriente de accionamiento, respectivamente. Otras líneas débiles se deben a excitones cargados. c) Segundo orden
función de correlación registrada para las líneas de emisión de exciton (i) y biexciton (ii), d) electroluminiscencia resuelta en el tiempo
desde un dispositivo funcionan con una tasa de repetición de 1,07GHz, (e) medida (i) y modelada (ii) correlación de segundo orden
función de la electroluminiscencia de biexciton a 1,07GHz. (adaptado de Refs. 71 y 73)
Figura 6: Generación de fotones enredados por un punto cuántico. a) Grado de correlación medido para un punto con excitón
división de la polarización S=0 μeV en bases de polarización lineales (i), diagonales (ii) y circulares (iii) en función del retraso
entre los fotones X y X2 (en unidades del ciclo de repetición). La correlación se define como la tasa de copolarización
pares menos la tasa de pares polarizados cruzados divididos por la tasa total. Note que los valores en el retraso finito no muestran
correlación, como se esperaba para pares emitidos en diferentes ciclos de excitación láser. Más interesantes son los picos cerca de
retardo de tiempo cero, correspondiente al fotón X y X2 emitido desde la misma cascada. La presencia de fuertes correlaciones
para los tres tipos de medición para el punto con división de exciton cero sólo se puede explicar si el X y X2
Las polarizaciones están entrelazadas. b) Grado de correlaciones medidas para el punto en a) sujeto al campo magnético en el plano de modo que
como para producir una división de polarización de excitón de S=25 μeV. Observe que la correlación en las bases diagonales y circulares
han desaparecido, indicando sólo correlaciones clásicas en la división finita. c) Matriz de densidad de dos fotones del dispositivo
emisión en la letra a). Los fuertes términos diagonales aparecen debido al enredo. (adaptado a partir de Ref. 92)
Bibliografía
1 Gisin, N., Ribordy, G., Tittel, W. & Zbinden, H. Cryptography Quantum. Rev. Mod Physics 74, 145-195 (2001).
2 Dusek, M., Lutkenhaus, N. & Hendrych, M. Cryptography Quantum. Progreso en Óptica 49, Edt. E. Wolf (Elsevier 2006).
3 Waks, E., Inoue, K., Santori, C., Fattal, D., Vucković, J., Solomono, G. S. & Yamamoto, Y. Comunicación segura: Quantum
criptografía con torniquete de fotones. Nature 420, 762-762 (2002).
4 Bouwmeester, D., Pan, J. W., Mattle, K., Eibl, M., Weinfurter, H. & Zeilinger, A. Teletransportación cuántica experimental. Naturaleza 390,
575–579 (1997).
5 Briegel, H.-J., Dür, W., Cirac, J. I. & Zoller, P. Repetidores cuánticos: El papel de las operaciones locales imperfectas en Quantum
Comunicación. Phys. Rev. Lett. 81, 5932-5935 (1998).
6 Knill, E., Laflamme, R. & Milburn, G. J. Un esquema para un cálculo cuántico eficiente con óptica lineal. Nature 409, 46–52 (2001).
7 Kok, P., Munro, W. J., Nemoto, K., Ralph, T. C., Dowling, J. P. & Milburn, G. J. Computación cuántica óptica lineal. Cantidad...
ph/0512071 (2005).
8 Giovannetti, V., Lloyd, S. & Maccone, L. Mediciones Cuánticas mejoradas: Superar el límite cuántico estándar. Ciencia 306,
1330-1336 (2004).
9 Brendel J, Gisin N, Tittel W y Zbinden H, fuente de fotones gemelos pulsados para Quantum
Comunicación Phys. Rev. Lett. 82, 2594 (1999).
10 Shih, Y. H. & Alley, C. O. Nuevo tipo de experimento Einstein-Podolsky-Rosen-Bohm usando pares de quantas de luz producidas por
conversión paramétrica óptica hacia abajo. Phys. Rev. Lett. 61, 2921 a 2924 (1988)
11 Ou, Z. Y. & Mandel, L. Violación de la desigualdad de Bell y probabilidad clásica en un experimento de correlación de dos fotones. Phys. Rev.
Lett. 61, 50 a 53 (1988).
12 Fasel, S., Alibart, O., Tanzilli, S., Baldi, P., Beveratos, A., Gisin, N. & Zbinden, H.
Fuente de fotones en la longitud de onda de las telecomunicaciones. Nuevo J. Phys. 6, 163 (2004).
13 Edamatsu, K., Oohata, G., Shimizu, R. & Itoh, T. Generación de fotones enredados ultravioletas en un semiconductor, Nature 431,
167–170 (2004).
14 Scarani V, Riedmatten H de, Marcikic I, Zbinden H, Gisin N, Eur. Phys. J D 32, 129-138 (2005).
15 Migdall, A., Branning, D. & Casteletto S. Probabilidades de fotón único y multifotón de un fotón único bajo demanda
fuente. Phys. Rev. A 66, 053805 (2002).
16 Pittman, T.B., Jacobs, B.C. & Franson, J.D. Un solo fotones a pseudodemanda de la conversión paramétrica de bajada almacenada. Phys. Rev.
A 66, 042303 (2002).
17 Kimble, H. J., Dagenais M. & Mandel L. Photon Antibunching in Resonance Fluorescence. Phys. Rev. Lett. 39, 691-695 (1977).
18 Diedrich F. & Walther H. Radiación no clásica de un solo ión almacenado. Phys. Rev. Lett. 58, 203 a 206 (1987).
19 Michler P. et al, in Single Quantum Dots (Springer, Berlín 2003), p315.
20 Lounis B. y Orrit M., fuentes de fotón único, Rep. Prog. Phys. 68, 1129 (2005).
21 Bimberg, D., Grundmann, M. & Ledentsov N. N. Quantum Dot Heterostructures (Wiley, Chichester, 1999).
22 Song, H. Z., Usuki, T., Hirose, S., Takemoto, K., Nakata, Y., Yokoyama, N. & Sakuma, Y.
longitud de onda de telecomunicaciones de puntos cuánticos InAs/InP. Appl. Phys. Lett. 86, 113118 (2005).
23 Atkinson P. et al., Site control of InAs quantum punts using ex-situ electronic-beam litographic patterning of GaAs substraits, Jpn. J.
Appl. Phys., 45, 2519-2521 (2006).
24 Landin, L., Miller, M. S., Pistol, M.-E., Pryor, C. E. & Samuelson, L. Estudios ópticos de puntos cuánticos individuales de InAs en GaAs:
Efectos de pocas partículas. Science 280, 262-264 (1998).
25 Gammon, D., Snow, E. S., Shanabrook, B. V., Katzer, D. S. & Park, D.
Puntos cuánticos de GaAs. Phys. Rev. Lett. 76, 3005 (1996).
26 Kulakovskii, V. D., Bacher, G., Weigand, R., Kümmell, T., Forchel, A., Borovitskaya, E., Leonardi, K. & Hommel, D. Fine
estructura de la emisión de biexciton en puntos cuánticos simétricos y asimétricos CdSe/ZnSe. Phys. Rev. Lett. 82, 1780-1783 (1999).
27 Michler, P., Kiraz, A., Becher, C., Schoenfeld, W. V., Petroff, P. M., Zhang, L., Hu, E. & Imamoglu, A. Un punto cuántico single...
Dispositivo de torniquete de fotones. Science 290, 2282-2285 (2000).
28 Santori, C., Pelton, M., Solomon, G., Dale, Y. & Yamamoto, Y. Un fotones disparados de un punto cuántico. Phys. Rev. Lett 86,
1502-1505 (2001).
29 Zwiller, V., Blom, H., Jonsson, P., Panev, N., Jeppesen, S., Tsegaye, T., Goobar, E., Pistol, M.-E., Samuelson, L. & Björk, G.
Los puntos cuánticos individuales emiten fotones únicos a la vez: experimentos antibunching. Appl. Phys. Lett. 78, 2476 (2001).
30 Thompson, R. M., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Farrer, I., Lobo, C. J., Ritchie, D. A., Leadbeater, M. L. & Pepper, M. Single-
emisión de fotón de complejos de excitón en puntos cuánticos individuales. Phys. Rev. B 64, 201302 (2001)..
31 Moreau, E., Robert, I., Manin, L., Thierry-Mieg, V., Gérard, J. M. & Abram, I, cascada cuántica de fotones en semiconductores
puntos cuánticos. Phys. Rev. Lett. 87, 183601 (2001).
32 Regelman, D. V., Mizrahi, U., Gershoni, D., Enhrenfreund, E., Schoenfeld, W. V. & Petroff, P. M. Semiconductor punto cuántico: A
fuente de luz cuántica de fotones multicolores con estadísticas ajustables. Phys. Rev. Lett. 87, 257401 (2001).
33 Kiraz, A., Falth, S., Becher, C., Gayral, B., Schoenfeld, W. V., Petroff, P. M., Zhang, L., Hu, E. & Imamoglu, A. Photon
espectroscopia de correlación de un único punto cuántico. Phys. Rev. B 65, 161303 (2002).
34 Shields, A. J., Stevenson, R. M., Thompson, R., Yuan, Z. & Kardynal, B. Nano-Física y Bio-Electrónica (Elsevier, Amsterdam)
2002).
35 Vahala, K. J. Microcavidades ópticas. Nature 424, 839–846 (2003).
36 Barnes, W. L., Björk, G., Gérard, J. M., Jonsson, P., Wasey, J. A. E., Worthing, P. T. & Zwiller, V. Monofotón de estado sólido
fuentes: estrategias de recogida de luz. Euro. Phys. Diario D 18, 197 (2002).
37 Purcell E., Phys. Rev. 69, 681 (1946).
38 Moreau, E., Robert, I., Gérard, J. M., Abram, I., Manin, L. & Thierry-Mieg, V. Fuente de fotones de estado sólido monomodo
basado en puntos cuánticos aislados en microcavidades de pilares. Appl. Phys. Lett. 79, 2865 (2001)
39 Pelton, M., Santori, C., Vucković, J., Zhang, B., Solomon, G. S., Plant, J. & Yamamoto, Y. Fuente eficiente de fotones simples: A
punto cuántico único en una microcavidad de micropost. Phys. Rev. Lett. 89 233602 (2002).
40 Vucković, J., Fattal, D., Santori, C., Solomon, G. S., Yamamoto, Y., Emisión mejorada de un solo fotón de un punto cuántico en una
micropost microcavidad, Appl. Phys. Lett. 82, 3596 (2003).
41 Bennett, A. J., Unitt D., Atkinson P., Ritchie D. A. & Shields A. J., fuentes de un solo fotón de alto rendimiento de foto-
Microcavidades de pilares definidos litográficamente. Opt. Express 13, 50 (2005).
42 Yablonovitch, E., Inhibió la emisión espontánea en física y electrónica de estado sólido. Phys. Rev. Lett. 58, 2059-2062 (1987).
43 Song B-S, Noda S, Asano T y Akahane, Y., nanocavidad fotónica de doble heteroestructura ultra alta Q. Materiales de la Naturaleza 4, 207-
210 (2005).
44 Notomi M et al, Appl. Phys. Lett. 88, 041112 (2006).
45 Kress, A., Hofbauer, F., Reinelt, N., Kaniber, M., Krenner, H. J., Meyer, R., Böhm, G. & Finley, J. J. Manipulación de la
dinámica espontánea de emisión de puntos cuánticos en cristales fotónicos bidimensionales. Phys. Rev. B 71, 241304 (2005).
46 Englund, D., Fattal, D., Waks, E., Solomon, G., Zhang, B., Nakaoka, T., Arakawa, Y., Yamamoto, Y. & Vucković, J. Control
la tasa de emisión espontánea de puntos cuánticos únicos en un cristal fotónico bidimensional. Phys. Rev. Lett. 95, 013904 (2005).
47 Gevaux, D. G., Bennett, A. J., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Atkinson, P., Griffiths, J., Anderson, D., Jones, G. A. C. & Ritchie,
D. A. Mejora y supresión de la emisión espontánea por afinación de la temperatura InAs puntos cuánticos a cavidades de cristal fotónico.
Appl. Phys. Lett. 88, 131101 (2006).
48 Hennessy et al, quant-ph/0610034; se publicará en Nature el 22 Feb doi:10.1038/nature05586
49 Reithmaier, J. P., Sek, G., Löffler, A., Hofmann, C., Kuhn, S., Reitzenstein, S., Keldysh, L. V., Kulakovskii, V. D., Reinecke, T. L.
& Forchel, A. Acoplamiento fuerte en un único sistema cuántico de microcavidad de punto-semiconductor. Nature 432, 197-200 (2004).
50 Yoshie, T., Scherer, A., Hendrickson, J., Khitova, G., Gibbs, H. M., Rupper, G, Ell, C., Shchekin, O. B. & Deppeet, D. G.
Vacíe la división de Rabi con un solo punto cuántico en una nanocavidad de cristal fotónico. Nature 432, 200-203 (2004).
51 Peter, E., Senellart, P., Martrou, D., Lemaître, A., Hours, J., Gérard, J. M. & Bloch, J. Exciton-foton fuerte régimen de acoplamiento para un
punto cuántico único incrustado en una microcavidad. Phys. Rev. Lett. 95, 067401 (2005).
52 LeThomas N., Woggon U., Schöps O., Artemyev M.V., Kazes M., Banin U., Nano Lett. 6, 557 (2006).
53 Kuhn A., Hennrich M., Rempe G., Fuente determinada de fotón único para redes cuánticas distribuidas, Phys. Rev. Lett. 89,
067901 (202)
54 McKeever J., Boca A., Boozer A.D., Miller R., Buck J.R., Kuzmich A., Kimble H.J., Generación determinada de fotones individuales
de un átomo atrapado en una cavidad, Science 303, 1992 (2004).
55 Cui G y Raymer M.G., Eficiencia Cuántica de fuentes de fotones individuales en régimen de acople fuerte de cavidades-QED, Optics Express 13,
9660 (2005).
56 Press, D., Goetzinger, S., Reitzenstein, S., Hofmann, C., Loeffler, A., Kamp, M., Forchel, A. & Yamamoto, Y. Photon
antibunching de un único sistema cuántico de microcavidad de punto en el fuerte régimen de acoplamiento. Quant-ph/0609193 (2006).
57 Lee K. H. et al., Registro de puntos cuánticos individuales mediante fotolitografía láser criogénica, Appl. Phys. Lett. 88, 193106 (2006)
58 Badolato A. et al., Acoplamiento Determinista de puntos cuánticos únicos a modos de nanocavidad únicos, Science 308, 1158 (2005).
59 Hong, C. K., Ou, Z. Y. & Mandel, L. Medición de intervalos de tiempo subpicosegundo entre dos fotones por interferencia. Phys.
Rev. Lett. 59, 2044-2046 (1987).
60 Santori, C., Fattal, D., Vucković, J., Solomon, G. S. & Yamamoto, Y. Fotones indistinguibles de un dispositivo de un solo fotón.
Nature 419, 594-597 (2002).
61 Bennett, A. J., Unitt, D., Atkinson, P., Ritchie, D. A. & Shields, A. J. Influencia de la dinámica de exciton en la interferencia de dos
fotones de una fuente de microcavidad de un solo fotón. Opt. Express 13, 7772-7778 (2005).
62 Varoutsis, S., Laurent, S., Kramper, P., Lemaître, A., Sagnes, I., Robert-Philip, I. & Abram, I. Restauración de fotones
indistinguible en la emisión de un punto cuántico semiconductor. Phys. Rev. B 72, 041303 (2005).
63 Laurent, S., Varoutsis, S., Le Gratier, L., Lemaître, A., Sagnes, I., Raineri, F., Levenson, A., Robert-Philip, I. & Abram, I.
Fotones individuales indistinguibles de un solo punto cuántico en una cavidad de cristal fotónico bidimensional. Appl. Phys. Lett. 87, 163107
(2005).
64 Kammerer. C., Cassabois, G., Voisin, C., Perrin, M., Delalande, C., Roussignol, Ph. & Gérard, J. M. Correlación interferométrica
espectroscopia en puntos cuánticos individuales. Appl. Phys. Lett. 81, 2737-2739 (2002)..
65 Fattal, D., Diamanti, E., Inoue, K. & Yamamoto, Y. Teletransportación cuántica con una fuente cuántica de punto de un solo fotón. Phys. Rev.
Lett. 92, 037904 (2004).
66 Fattal, D., Inoue, K., Vucković, J., Santori, C., Solomon, G. S. & Yamamoto, Y. Formación de enredos y violación de Bell
desigualdad con una fuente de semiconductores de un solo fotón. Phys. Rev. Lett. 92, 037903 (2004).
67 Imamoglu, A. & Yamamoto, Y. Dispositivo giratorio para fotones únicos anunciados: bloqueo de Coulomb de electrones y túnel de agujero en
Heterojunciones P-I-N confinadas cuánticas. Phys. Rev. Lett. 72, 210 (1994).
68 Cecchini, M., De Simoni, G., Piazza, V., Beltram, Berre, H. E. & Ritchie, D. A. Emisión de luz plana acústica por ondas de superficie
dispositivo. Appl. Phys. Lett. 85, 3020-3022 (2005).
69 Gell, J. R. et al. Luminiscencia por ondas acústicas superficiales de una unión p-n lateral. Appl. Phys. Lett. aceptada (2006).
70Yuan, Z., Kardynal, B. E., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Lobo, C. J., Cooper, K., Beattie, N. S., Ritchie, D. A. & Pepper, M.
Fuente de un fotón accionada eléctricamente. Science 295, 102–105 (2002).
71 Bennett, A. J., Unitt, D. C., Véase, P., Shields, A. J., Atkinson, P, Cooper, K. & Ritchie, D. A. Emisión de un solo fotón de microcavidad
Diodo. Appl. Phys. Lett. 86, 181102 (2005).
72 Abram, I., Robert, I. & Kuszelewicz, R. Control espontáneo de emisiones en microcavidades semiconductoras con metal o Bragg
espejos. IEEE. J. De Quant. Elegido. 34, 71-76 (1998)
73 Bennett, A. J., Unitt, D. C., Véase, P., Shields, A. J., Atkinson, P., Cooper, K. & Ritchie, D. A. Control eléctrico de la incertidumbre en
la hora de los fenómenos de emisión de un solo fotón. Phys Rev B 72, 033316 (2005)
74 Ellis, D., Bennett, A. J., Shields, A. J., Atkinson, P. & Ritchie, D. A.
Appl. Phys. Lett. 88, 133509 (2006).
75 Lochman, A., Stock, E., Schulz, O, Hopfer, F., Bimberg, D., Haisler, V. A., Toropov, A. I., Bakarov, A. K. & Kalagin, A. K.
Emisor monofotón polarizado de punto cuántico accionado eléctricamente. Electron. Lett. 42, 774-775 (2006).
76 Kako, S., Santori, C., Hoshino, K., Götzinger, S., Yamamoto, Y. & Arakawa, Y. Una fuente de fotón de nitruro de galio que funciona
a 200 K. Nature Materials 5, 887-892 (2006).
77 Sebald, K., Michler, P., Passow, T., Hommel, D., Bacher, G. & Forchel, A. Emisión de puntos cuánticos de un solo fotón de CdSe en
temperaturas de hasta 200 K. Appl. Phys. Lett. 81, 2920-2922 (2002).
78 Aichele, T., Zwiller, V. & Benson O. Generación visible de un solo fotón a partir de puntos cuánticos semiconductores. Nuevo J. Phys. 6, 90
(2004).
79 Le Ru, E.C., Fack, J. & Murray, R. Temperatura y densidad de excitación dependencia de la fotoluminiscencia de recocido
Puntos cuánticos de InAs/GaAs. Phys. Rev. B 67, 245318 (2003).
80 Ward, M. B., Karimov, O. Z., Unitt, D. C., Yuan, Z. L., See, P., Gevaux, D. G., Shields, A. J., Atkinson, P. & Ritchie, D. A. On-
demanda fuente de un fotón para 1,3 μm de fibra de telecomunicaciones. Appl. Phys. Lett. 86, 201111 (2005).
81 Zinoni, C., Alloing, B., Monat, C., Zwiller, V., Li, L. H., Fiore, A., Lunghi, L., Gerardino, A., de Riedmatten, H., Zbinden, H. &
Gisin, N. Experimentos resueltos por el tiempo y anti-golpeo en puntos cuánticos individuales a 1300nm. Appl. Phys. Lett. 88, 131102 (2006).
82 Miyazawa T., Takemoto, K., Sakuma, Y., Hirose, S., Usuki, T., Yokoyama, N., Miyazawa, T., Takatsu, M. & Arakawa, Y.,
Generación de fotones únicos en la banda de fibra óptica de 1,55-um de un punto cuántico InAs/InP, Jpn. J. Appl. Phys., vol 44, no 20, pp.
L620-622 (2005)
83 Ward M B, Farrow T, See P, Yuan Z L, Karimov O Z, Bennett A J, Shields A J, Atkinson P, Cooper K, Ritchie D A,, Electricly
Telecomunicaciones impulsadas de longitud de onda de un solo fotón Appl. Phys. Lett. 90, 063512 (2007)
84 Stevenson, R. M., Thompson, R. M., Shields, A. J., Farrer, I., Kardynal, B. E., Ritchie, D. A. & Pimienta, M. Puntos cuánticos como un
Fuente de fotón para codificación de clave cuántica pasiva. Phys. Rev. B 66, 081302 (2002).
85 Santori, C., Fattal, D., Pelton, M., Solomon, G. S. & Yamamoto, Y. Pares de fotones relacionados con la polarización de un solo punto cuántico.
Phys. Rev. B 66, 045308 (2002).
86 Ulrich, S. M., Strauf, S., Michler, P., Bacher, G. & Forchel, A. Pares de fotones relacionados con la polarización activadas de un solo CdSe
punto cuántico. Appl. Phys. Lett. 83, 1848–1850 (2003).
87 van Kesteren, H. W., Cosman, E. C., van der Poel, W. A. J. A. & Foxon C. T. Estructura fina de excitones en GaAs/AlAs tipo II
Pozos cuánticos. Phys. Rev. B 41, 5283–5292 (1990)
88 Blackwood, E., Snelling, M. J., Harley, R. T., Andrews, S. R. & Foxon C. T. B. Interacción de intercambio de excitones en GaAs
Heteroestructuras. Phys. Rev. B 50, 14246–14254 (1994)
89 Benson, O., Santori, C., Pelton, M. & Yamamoto, Y. Fotones regulados y enredados de un solo punto cuántico. Phys. Rev. Lett.
84, 2513-2516 (2000).
90 Aspect, A., Grangier, P. & Roger, G. Pruebas experimentales de teorías locales realistas a través del teorema de Bell. Phys. Rev. Lett. 47, 460 a 463
(1981).
91 Stevenson, R. M., Young, R. J., Atkinson, P., Cooper, K., Ritchie, D. A. & Shields, A. J. Una fuente de semiconductores activada
pares de fotones enredados. Nature 439, 179 (2006).
92 Young, R. J., Stevenson, R. M., Atkinson, P., Cooper, K., Ritchie, D. A. & Shields, A. J. Mejora de la fidelidad de disparado enredado
fotones de puntos cuánticos individuales. Nuevo J. Phys. 8, 29 (2006).
93 Akopian, N., Lindner, N. H., Poem, E., Berlatzky, Y., Avron, J. & Gershoni, D. Pares de fotones enredados de semiconductores
puntos cuánticos. Phys. Rev. Lett. 96, 130501 (2006).
94 Young, R. J., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Atkinson, P., Cooper, K., Ritchie, D. A., Groom, K. M., Tartakovskii, A. I. &
Skolnick, M. S. Inversión de la división de nivel de excitón en puntos cuánticos. Phys. Rev. B 72, 113305 (2005).
95 Seguin R., Schliwa A., Rodt S., Poetschke K., Pojl U.W. Bimberg D., división de estructura fina dependiente de tamaño en auto-organizado
InAs/GaAs Puntos Cuánticos, Phys. Rev. Lett. 95, 257402 (2005).
96 Stevenson, R. M., Young, R. J., See, P., Gevaux, D. G., Cooper, K., Atkinson, P., Farrer, I., Ritchie, D. A. & Shields, A. J.
Reducción de la polarización de exciton inducida por campos magnéticos en puntos cuánticos de InAs. Phys. Rev. B 73, 033306 (2006).
97 Seidl, S., Kroner, M., Högele, A. & Karrai, K. Efecto del estrés uniaxial sobre los excitones en un punto cuántico autoensamblado. Appl. Phys.
Lett. 88, 203113 (2006).
98 Geradot, B. D., Seidl, S., Dalgarno, P. A., Warburton, R. J., Granados, D., Garcia, J. M., Kowalik, K., Krebs, O., Karrai, K.,
Badolato, A. & Petroff, P. M. Manipulando la estructura fina de exciton en punto cuántico con un campo eléctrico lateral. Cond-mat/0608711
(2006).
99 Kowalik, K., Lemaître, A., Laurent, S., Senellart, P., Voisin, P. & Gaj, J. A. Influencia de un campo eléctrico en el plano sobre exciton fine
estructura en puntos cuánticos autoensamblados InAs-GaAs. Appl. Phys. Lett. 86, 041907 (2005).
100 Walls, D. F. & Milburn, G. J. Quantum Optics (Springer, Berlín, 1994).
101 Hanbury Brown, R. & Twiss, R. Q. Un nuevo tipo de interferómetro para uso en radioastronomía. Phil. Mag. 45, 663 (1954).
102 Santori, C., Fattal, D., Vucković, J, Solomon, G. S., Waks, E. & Yamamoto, Y.
fotoluminiscencia de puntos cuánticos de InAs. Phys. Rev. B 69, 205324 (2004).
500 nm 500 nm
Fig. 1
1375 1380 1385
Polarización de detección:
Vertical
Horizontal
Energía de fotones (meV)
1378,0 1378,5 1380,0 1380,5
b) a)
Fig. 2
estado del suelo
500 nm
500nm
c) a) b)
e) f)
Fig. 3
a) b)
Fig. 4
sustrato/buffer
n-ohmic
contacto
InAs QD
Aislador
Al p-ohmic
contacto
Emisión
n+ Espejo Bragg
capa de cavidad
contacto
metal
p+ GaAs
Semicon/aire
interfaz
905 910 915
X X-X
x100 0,11μA
12,0μA
longitud de onda (nm)
95,1μ A
X+(b)
-40 -20 0 20 40
Tiempo (ns)
-40 -20 0 20 40
retardo (ns)
ii) X
c) i)
-10 -5 5 10
retardo (ns)
i) calculados
ii) medidas
tiempo (ns)
Fig. 5
-0,05
c) Parte imaginaria real
Errores
(magnitud)
S = 0μeV
plazo de demora (12,5 ns)
a) i)
ii)
iii)
-15 0 15
S = 25μeV
b) i)
iii)
-15 0 15
Fig. 6
detector
raysplitter
detector
dispositivo
Emisión
-40 -20 0 20 40
retardo, [ns]
a) b)
Fig. cuadro de texto
| Los láseres y LEDs muestran una distribución estadística en el número de fotones
emitido en un intervalo de tiempo determinado. Nuevas aplicaciones que explotan el cuántico
las propiedades de la luz requieren fuentes para las que los fotones individuales, o
pares, se generan en una corriente regulada. Aquí revisamos la investigación reciente sobre
Fuentes de un solo fotón basadas en la emisión de un único semiconductor cuántico
punto. En pocos años se han logrado progresos notables en la generación de
Los fotones simples indistinguibles y los pares de fotones entrelazados que utilizan dichos fotones
estructuras. Sugiere que puede ser posible realizar compacto, robusto, como el LED
dispositivos semiconductores para la generación de luz cuántica.
| Microsoft Word - preprint.doc
Versión preimpresa de Nature Photonics 1, 215 (2007)
Revisión: Semiconductor Fuentes de Luz Cuántica
Andrew J Shields
Toshiba Research Europe Limited, 260 Cambridge Science Park, Cambridge CB4 0WE, Reino Unido
Resumen
Los láseres y LEDs muestran una distribución estadística en el número de fotones emitidos en un intervalo de tiempo determinado. Nuevo
aplicaciones que explotan las propiedades cuánticas de la luz requieren fuentes para las cuales los fotones individuales, o pares, son
generado en una corriente regulada. Aquí repasamos investigaciones recientes sobre fuentes de un solo fotón basadas en la emisión de un
punto cuántico semiconductor único. En pocos años se han logrado progresos notables en la generación de
Indistinguibles fotones simples y pares de fotones enredados utilizando tales estructuras. Sugiere que puede ser posible
realizar dispositivos semiconductores compactos, robustos y similares al LED para la generación de luz cuántica.
Aplicaciones de fotónica cuántica
Aplicar estados de luz cuántica a aplicaciones fotónicas permite funcionalidades que no son posibles usando ‘ordinarios’
luz clásica. Por ejemplo, el transporte de información con fotones simples proporciona un medio para probar el secreto de
comunicaciones, que pronto podría aplicarse al problema de compartir claves criptográficas digitales.1 2 Aunque seguras
ya se han realizado sistemas cuánticos de distribución de claves basados en pulsos láser débiles para enlaces simples punto a punto,
Por otra parte, las fuentes de luz cuántica son importantes para
futuros protocolos cuánticos de comunicación como la teletransportación cuántica. 4 Aquí compartir redes cuánticas
El enredo podría ser usado para distribuir claves a mayor distancia o a través de topologías más complejas.5
Una progresión natural sería utilizar fotones para el procesamiento cuántico de la información, así como la comunicación. En este
considerar que es relativamente sencillo codificar y manipular la información cuántica en un fotón. Por otra parte,
los fotones simples no interactúan fuertemente con uno-otro, un prerrequisito para una simple puerta lógica de fotones. En óptica lineal
computación cuántica67 (LOQC) este problema se resuelve utilizando mediciones proyectivas para inducir una interacción efectiva
entre los fotones. Aquí se requieren fuentes disparadas de fotones simples y pares entrelazados como el qubit
Portaviones, así como fuentes auxiliares para probar el funcionamiento exitoso de las puertas. Aunque las necesidades de los componentes
para LOQC son desafiantes, recientemente se han relajado significativamente por nuevos esquemas teóricos. 7 Luz cuántica
También es probable que los estados sean cada vez más importantes para diversos tipos de medición óptica de precisión8.
Para estas aplicaciones lo ideal sería como fuentes de luz que generan puros estados de un solo fotón “bajo demanda” en
respuesta a una señal de activación externa. Las principales medidas de la ejecución para esa fuente son la eficiencia, definida como la
fracción de fotones recogidos en el experimento o aplicación por disparador, y la función de correlación de segundo orden en
retardo cero, ver cuadro de texto. Este último es esencialmente una medida de la tasa de dos fotones en comparación con una fuente clásica con
tiempos de emisión aleatorios de la misma intensidad media. Con el fin de construir aplicaciones que impliquen más de una
fotón, también es importante que los fotones emitidos de la fuente (en diferentes momentos), así como los de diferentes
fuentes, son de otro modo indistinguibles.
En ausencia de una conveniente fuente de fotón único activada, la mayoría de los experimentos en óptica cuántica se basan en no lineales
procesos ópticos para generar estados de luz cuántica. El bombeo óptico de un cristal con una no linealidad χ(2) tiene un finito
probabilidad de generar un par de fotones de menor energía a través de la conversión paramétrica hacia abajo. Esto se puede utilizar para preparar
pares de fotones con enredo de la time-bin,9 polarizaciones enrejadas,1011 o, alternativamente, estados de un solo fotón «heredados» por
El segundo fotón en el par.12 También se ha utilizado una no linealidad χ(3) en un semiconductor para generar enrejados
pares.13 Como estos procesos no lineales ocurren al azar, siempre hay una probabilidad finita de generar dos pares que
aumenta con la potencia de la bomba. Como los pares dobles degradan la fidelidad de las puertas ópticas cuánticas, la potencia láser de la bomba debe
se restringe a reducir la tasa de pares dobles a un nivel aceptable, que tiene un efecto perjudicial sobre la eficiencia
14 Esto significa que, aunque las fuentes de conversión descendente siguen teniendo mucho éxito en la demostración
pocas puertas ópticas cuánticas de fotón, escalando a grandes números puede ser problemático. Se han propuesto soluciones basadas en
al conectar múltiples fuentes15, o al almacenar fotones en un bucle de fibra conmutada16.
Lo ideal sería una fuente de luz cuántica que genera exactamente un solo fotón, o par enredado, por excitación
Pulso disparador. Esto puede lograrse utilizando la emisión de un único sistema cuántico. Después de la relajación, un cuántico
sistema ya no es por definición excitado y por lo tanto incapaz de volver a emitir. Anti-golpeo de fotones, la tendencia de un
fuente cuántica para emitir fotones separados en el tiempo, se demostró por primera vez en la fluorescencia de resonancia de una baja densidad
vapor de átomos Na,17 y posteriormente para un solo ion.18
Los puntos cuánticos a menudo se denominan “átomos artificiales”, ya que su movimiento de electrones se cuantifica en los tres espacios espaciales.
direcciones, resultando en un espectro de nivel de energía discreto, como el de un átomo. Proporcionan un sistema cuántico que
se puede cultivar dentro de dispositivos semiconductores robustos y monolíticos y se puede diseñar para tener una amplia gama de
propiedades. A continuación repasamos los avances recientes hacia la realización de una tecnología de semiconductores para
fotónica cuántica. Un excelente relato del trabajo temprano se puede encontrar en Ref. 19. Limitación de las restricciones de espacio
de trabajo en otros sistemas cuantificados. Para ello, remitimos al lector a la revisión completa en Ref 20.
Propiedades ópticas de puntos cuánticos únicos
Los puntos cuánticos a nanoescala con buenas propiedades ópticas se pueden fabricar utilizando un modo de crecimiento natural de capa tensada
semiconductores.21 Cuando InAs se deposita en GaAs inicialmente crece como una hoja bidimensional tensada, pero más allá
algún espesor crítico, islas diminutas como las que se muestran en la figura 1a con el fin de minimizar la tensión superficial.
El sobrecrecimiento de las islas conduce a la incorporación coherente de puntos InxGa1-xAs en la estructura cristalina del dispositivo,
como puede verse en la imagen transversal de la Fig.1c. Los más intensamente estudiados son pequeños puntos de InAs en GaAs
emitiendo alrededor de 900-950nm a bajas temperaturas, que se puede medir convenientemente con bajo ruido Si foton simple
detectores.
Una característica menos deseable de la técnica de auto-organización es que los puntos se forman en posiciones aleatorias en la superficie de crecimiento.
Sin embargo, recientemente se ha avanzado considerablemente en el control de la posición del punto (Fig.1b) dentro del dispositivo
estructura mediante el diseño de pozos de tamaño nanómetro en la superficie de crecimiento.2223
Como InGaAs tiene un bandgap de energía menor que GaAs, el punto cuántico forma una trampa potencial para electrones y agujeros. Si
suficientemente pequeño, el punto contiene sólo unos pocos niveles cuantificados en las bandas de conducción y valencia, cada uno de los cuales tiene
dos electrones o agujeros de giro opuesto. Iluminación por un picosegundo pulso láser excita electrones y agujeros que
Relájese rápidamente a los estados de energía más bajos a ambos lados de la banda. Un punto cuántico puede así capturar dos electrones
y dos agujeros para formar el estado de biexciton, que decae por una cascada radiativa, como se muestra esquemáticamente en la Fig.2a. Uno
de los electrones atrapados recombina con uno de los agujeros y genera un primer fotón (llamado el fotón biexcitón, X2).
Esto deja un solo par electrón-agujero en el punto (el estado excitón), que posteriormente también recombina para generar un
segundo fotón (exciton, X). Los fotones biexcitón y excitón tienen energías distintas, como se puede ver en el bajo
espectro fotoluminiscente de temperatura de la Fig.2a, debido a las diferentes energías Coulomb de su inicial y final
estados. A menudo un número de otras líneas más débiles también se puede ver debido a la recombinación de excitones cargados que forman
intermitentemente cuando el punto captura un exceso de electrón o agujero.24 Puntos cuánticos más grandes, con varios electrones confinados
y los niveles de agujeros, tienen una firma óptica más rica debido al gran número de complejos de exciton que pueden ser confinados.
La espectroscopia de alta resolución revela que las transiciones X2 y X de un punto son de hecho ambos dobles con linealmente
componentes polarizados paralelos a los ejes [110] y [1-10] del cristal semiconductor, etiquetados aquí H y V,
2526 El origen de esta polarización es una asimetría en la interacción de intercambio electrón-ojo del punto
que produce una división de los estados de spin exciton. La asimetría deriva de una elongación del punto a lo largo de uno
eje de cristal y tensión incorporada en el cristal. Mezcla los eigenstatos exciton de un punto simétrico con el z-spin total Jz =
+1 y -1 en combinaciones simétricas y antisimétricas, que unen a dos H o dos V fotones polarizados,
respectivamente, como se muestra en la figura 2.
El estado excitón del punto tiene una vida típica de ~1ns, que se debe puramente a la decadencia radiativa. Ya que esto es mucho
más largo que la duración del emocionante pulso láser, o la vida útil de la población portadora foto-excitada en el
semiconductores circundantes, sólo se puede emitir un fotón X por impulso láser. Esto se puede probar, como se informó por primera vez27 por
Peter Michler, Atac Imamoglu y sus colegas en Santa Bárbara, midiendo la correlación de segundo orden
función, g(2)) de la fotoluminiscencia de exciton,2829 ver cuadro de texto. De hecho, cada uno de los complejos de exciton del punto
genera como máximo un fotón por ciclo de excitación, lo que permite la emisión de un solo fotón también del biexciton o
transiciones de excitón cargadas.30
Las mediciones de correlación cruzada313233 entre los fotones X y X2 confirman la correlación de tiempo esperada para la
cascada en la Fig.2a, es decir, el fotón X sigue el X2. De hecho, la forma de la función de correlación cruzada para ambos CW
y excitación pulsada se puede describir con precisión con un modelo de ecuación de velocidad simple y la medida experimental X
y tasas de decaimiento X2.
34
Microcavidades semiconductoras
Una gran ventaja de usar puntos cuánticos autoensamblados para la generación de un solo fotón es que pueden ser fácilmente
incorporado en cavidades utilizando técnicas estándar de crecimiento y procesamiento de semiconductores. Los efectos de la cavidad son útiles para
dirigir la emisión del punto hacia un experimento o aplicación, así como para modificar la emisión de fotones
Dinámica. 3536 Purcell37 predijo una emisión espontánea mejorada de una fuente en una cavidad cuando su energía coincide
con el modo de la cavidad, debido a la mayor densidad de los estados ópticos a emitir en. Para una cavidad ideal, en la que el
el emisor se encuentra en el máximo del campo eléctrico con su dipolo alineado con el campo eléctrico local, el
aumento de la tasa de decaimiento se da por Fp = (3/4
2) (l/n)3 Q/V, donde Q es el factor de calidad, una medida del tiempo a
El fotón está atrapado en la cavidad, y V es el volumen de modo efectivo. Por lo tanto alta eficiencia de la colección de fotones, y
Decaimiento radiativo rápido simultáneamente, requiere pequeñas cavidades con espejos altamente reflectantes y un alto grado de estructura
perfección. Sin embargo, sin controlar la ubicación del punto en la cavidad, como se explica a continuación, puede ser difícil
lograr la mejora completa predicha por la fórmula Purcell.
La Figura 3 muestra imágenes de algunas de las estructuras de cavidades de punto cuántica única que han demostrado ser más exitosas. Pilar
microcavidades, formadas por el grabado de pilares cilíndricos en espejos semiconductores Bragg colocados a ambos lados de la capa de punto,
han mostrado grandes mejoras de Purcell y tienen un perfil de emisión altamente direccional, haciendo así un buen fotón único
fuentes.38394041 Los factores de Purcell de alrededor de 6 se han medido directamente,4041 a través de la tasa de radiación potenciada por cavidades
decaimiento comparado con el de un punto sin cavidad, lo que implica un acoplamiento al modo de cavidad de β = Fp/(1+Fp) > 85%, si
asumir que los modos de fuga no se ven afectados por la cavidad. Sin embargo, la colección de fotones determinada experimentalmente
eficiencia, que es un parámetro más pertinente para las aplicaciones, es típicamente ~10%, debido al hecho de que no toda la cavidad
modo se puede acoplar en un experimento y dispersión del modo por los bordes de los pilares ásperos. Podemos esperar que la
La eficiencia de la colección de fotones aumentará con mejoras en la tecnología de procesamiento o nuevos diseños de
microcavidad.
Otro medio de formar una cavidad es grabar una serie de agujeros en una losa suspendida de semiconductores, con el fin de formar un
variación lateral en el índice de refracción que crea un vacío de energía prohibido para los modos fotónicos en los que la luz no puede
Los fotones pueden entonces ser atrapados en una irregularidad central en esta estructura: generalmente una porción sin grabar de la
losa. Tales cavidades de defectos de banda fotónica se han fabricado en Si con valores Q que se aproximan a 106.4344 de alta calidad
cavidades activas también se han demostrado en GaAs que contienen puntos cuánticos InAs. 45464748 Una vida útil radiativa de 86 ps,
correspondiente a un factor de Purcell de Fp~12, ha sido reportado.
47 Muy recientemente se midió una vida de 60p para un
cavidad en el acoplamiento fuerte regeme.48
Si el valor Q es suficientemente grande, el sistema entra en el régimen de acoplamiento fuerte donde oscila la excitación
coherentemente entre un exciton en el punto y un fotón en la cavidad. La firma espectral del acoplamiento fuerte, un anti-
cruce entre la línea de punto y el modo de cavidad, se ha observado para puntos cuánticos en microcavidades de pilares,49
cavidades de defecto de bandgap fotónico,50 microdiscos51 y microesferas.52 Se ha demostrado para las cavidades atómicas que
El acoplamiento fuerte permite la generación determinista de fotones únicos.5354 Fuentes de fotones únicos en el acoplamiento fuerte
Se puede esperar que el régimen tenga eficiencias de extracción muy altas y sea limitado el ancho de banda temporal55.
Recientemente se ha informado de emisiones de un solo fotón para un punto en una microcavidad de pilar fuertemente acoplada. 56
Otro interesante desarrollo reciente es la capacidad de localizar un punto cuántico único dentro de la cavidad, ya que esto asegura el
el acoplamiento más grande posible y elimina la emisión de fondo, así como otros efectos indeseables, debido a otros puntos en
la cavidad. Arriba discutimos técnicas para controlar la posición del punto en la superficie de crecimiento. La otra manera es a
colocar la cavidad alrededor del punto. Una técnica combina espectroscopia de microfotoluminiscencia para localizar el punto
posición, con fotolitografía láser in situ a los marcadores de patrón en la superficie de la oblea.57 Una alternativa implica el crecimiento
una pila vertical de puntos para que su ubicación pueda ser revelada escaneando la superficie de la oblea, 58 como se muestra en la Fig.3.
Recientemente esta técnica ha permitido mayores energías de acoplamiento para un solo punto en una cavidad de defecto de banda fotónica48.
Indistinguibilidad de los fotones
Los efectos de la cavidad son importantes para hacer diferentes fotones de la fuente indistinguibles, que es esencial para
muchas aplicaciones en la información cuántica. Cuando dos fotones idénticos son incidentes simultáneamente en el contrario
puertos de entrada de un beisplitter 50/50, siempre saldrán a través del mismo puerto de salida, 59 como se muestra esquemáticamente en la Fig.4a.
Esto ocurre debido a una interferencia destructiva en la amplitud de probabilidad del estado final en el que sale un fotón
a través de cada puerto de salida. La amplitud del caso donde ambos fotones se reflejan exactamente se cancela con que donde
ambos se transmiten, debido al cambio de fase η/2 tras la reflexión, siempre que los dos fotones sean completamente idénticos.
Interferencia de dos fotones de dos fotones simples emitidos sucesivamente desde un punto cuántico en un pilar débilmente acoplado
La microcavidad fue reportada por primera vez por el grupo de Stanford.60 Fig. 4b muestra un esquema de su experimento. Nótese que
reducción de la tasa de co-incidencia medida entre detectores en cada puerto de salida, cuando los dos fotones son
inyectado simultáneamente (Fig.4c). La inmersión no se extiende completamente a cero, lo que indica que los dos fotones en algún momento
salir de la viga en puertos opuestos. La reducción medida de la tasa de coincidencia con un retraso cero del 69%, implica un
solapamiento para los paquetes de onda de un solo fotón de 0,81, después de corregir para la imperfecta visibilidad de un solo fotón de la
interferómetro. Bennett et al61 y Vauroutsis et
al. 62 Se han obtenido resultados similares para un solo punto en una cavidad de defecto de bandgap fotónico63.
Esta visibilidad de interferencia de dos fotones está limitada por el tiempo de coherencia finita de los fotones emitidos por el cuántico
punto 64, que los hace distinguibles. La profundidad de la inmersión en la Fig.4c depende de la relación de tiempo de desintegración radiativa
al tiempo de coherencia del punto, es decir, R=2decay/coh. Cuando la unidad, el tiempo de coherencia está limitado por la decadencia radiativa y el
fuente mostrará perfecta interferencia 2-fotón. El enfoque más exitoso hasta ahora ha sido el de ampliar la cooperación
la excitación óptica resonante del punto y reducir la decadencia utilizando el efecto Purcell en una microcavidad de pilar, a los valores R~1.5.
la futura mayor visibilidad se puede lograr con una mejora de Purcell más grande, utilizando una única cavidad de punto en el
régimen de acoplamiento o con rejilla eléctrica descrito en la sección siguiente.
Fattal et al utilizaron una fuente de fotones únicos indistinguibles para generar enredo entre post-seleccionados
parejas. 65 66 Esto implica simplemente la rotación de la polarización de uno de los fotones incidente en el
Fig.4a por 90o. Pos-seleccionando los resultados donde los dos fotones llegan al raysplitter al mismo tiempo y donde
hay un fotón en cada brazo de salida (marcado 1 y 2), los pares medidos deben corresponder al estado Bell
= 1 / 2 (H1 V2 > - V1 H2 >) Eq.1
Tenga en cuenta que sólo si los dos fotones son indistinguibles y por lo tanto el enredo es sólo en la polarización de los fotones, son
los dos términos en Eq1 capaces de interferir. El análisis de la matriz de densidad publicado por Fattal et al65 revela una fidelidad de la
pares post-seleccionados al estado en Eq.1 de 0,69, más allá del límite clásico de 0,5. Esta fuente de pares enredados tiene un
diferencia de importancia con respecto a la basada en la cascada de biexciton que se describe a continuación. Post-selección implica que los fotones
se destruyen cuando este plan tiene éxito. Este es un problema para algunas aplicaciones de información cuántica como LOQC,
pero podría aplicarse útilmente a la distribución cuántica de claves.65
LEDs de un solo foton
Una propuesta temprana de Kim et al67 para una fuente eléctrica de un solo fotón se basó en el grabado de un semiconductor
Heteroestructura con bloqueo de Coulomb. Sin embargo, la emisión de luz de esta estructura grabada era demasiado débil para
permitir que se estudie la función de correlación de segundo orden. Recientemente se han hecho progresos alentadores hacia el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio.
realización de una fuente de un solo fotón basada en la cuantificación de una corriente de inyección eléctrica lateral.6869
Hasta ahora, el enfoque exitoso ha sido integrar puntos cuánticos autoensamblados en uniones dopadas convencionales de p-i-n.
En el primer informe de emisión de un solo fotón accionado eléctricamente por Yuan et al,70 la electroluminiscencia de un solo punto
se aisló formando una abertura de emisión de micron-diámetro en el contacto superior opaco del diodo p-i-n. Figura 5a muestra
un LED de un solo fotón de apertura de emisión mejorada después de Bennett et al, 71 que incorpora una cavidad óptica formada
entre un espejo Bragg de alta reflectividad y la interfaz semiconductora/aire en la abertura. Esta estructura forma un débil
cavidad, que mejora la eficiencia de la recolección medida 10 veces en comparación con los dispositivos sin cavidad. 72
Los pulsos de un solo fotón son generados por excitar el diodo con un tren de pulsos de corto voltaje. El segundo orden
La función de correlación g(2)) de la electroluminiscencia X o X2 (Fig.5c) muestra la supresión del retardo cero
pico indicativo de emisión de un solo fotón.71 La tasa finita de pulsos multifotón se debe principalmente al fondo
emisión de capas distintas del punto, que también se observa para la excitación óptica no resonante. Contactos eléctricos también
permitir que se adapten las características temporales de la fuente monofotónica. Aplicando un sesgo negativo al diodo
entre los pulsos de inyección eléctrica, Bennett et al73 redujeron el nerviosismo en el tiempo de emisión de fotón < 100ps. Esto
permite aumentar la tasa de repetición de la fuente de un solo fotón a 1,07GHz (Fig.5d) mientras se mantiene buena
Características de las emisiones de fotón (Fig.5e). El gating eléctrico podría proporcionar una técnica para producir ancho de banda de tiempo-
fotones únicos limitados a partir de puntos cuánticos.
Otro enfoque prometedor es abrir la corriente que fluye a través del dispositivo.7475 Esto se logra mediante el crecimiento de un
capa delgada de AlAs dentro de la región intrínseca de la unión p-i-n y más tarde exponer la mesa a la oxidación húmeda en una
horno, convirtiendo la capa de AlAs alrededor del borde exterior de la mesa en óxido de aluminio aislante. Por cuidado
control del tiempo de oxidación, se puede formar una abertura conductora de μm-diámetro dentro del anillo aislante de AlOx.
Tales estructuras tienen la ventaja de excitar sólo un punto dentro de la estructura, reduciendo así la cantidad de
emisiones de fondo. El óxido anular también limita el modo óptico lateralmente dentro de la estructura, potencialmente
permitiendo una alta eficiencia de extracción de fotones.
Alterar la nanoestructura o los materiales que componen el punto cuántico permite un control considerable de la emisión
longitud de onda y otras características. La mayor parte del trabajo experimental realizado hasta la fecha se ha concentrado en pequeñas InAs
puntos cuánticos que emiten alrededor de 900-950nm, ya que estos tienen propiedades ópticas bien entendidas y se pueden detectar con
Detectores de un solo fotón de bajo ruido. Por otro lado, los potenciales de confinamiento superficial de este sistema significa que
emitir sólo a bajas temperaturas. En longitudes de onda más cortas se ha demostrado la emisión óptica de un solo fotón
a ~350nm utilizando GaN/AlGaN,76 500nm usando CdSe/ZnSSe77 y 682nm InP/GaInP78 punto cuántico. Los dos primeros
Se ha demostrado que los sistemas funcionan a 200K.
Es muy importante que las comunicaciones cuánticas desarrollen fuentes a longitudes de onda más largas en la fibra óptica.
bandas de transmisión a 1,3 y 1,55μm. Esto puede lograrse utilizando heteroestructuras InAs/GaAs depositando más
InEn cuanto a formar puntos cuánticos más grandes. Estos puntos más grandes ofrecen potenciales de confinamiento más profundos que aquellos a 900nm y por lo tanto
a menudo mostrar emisiones de temperatura ambiente.79 Emisiones de un solo fotón bombeadas ópticamente en longitudes de onda de las telecomunicaciones
alcanzado utilizando una serie de técnicas para preparar bajas densidades de puntos de longitud de onda más larga, incluido un crecimiento bimodal
modo en MBE para formar densidades bajas de puntos grandes, 80 tasa de crecimiento ultra-baja MBE81 y MOCVD.82 Recientemente, el primero
Se ha demostrado que una fuente de fotón monofotón accionada eléctricamente en una longitud de onda de las telecomunicaciones83.
Generación de fotones enredados
Al recoger los fotones X2 y X emitidos por la cascada de biexciton, un solo punto cuántico también puede ser utilizado como un
fuente de pares de fotones. Las mediciones de correlación de polarización en estos pares descubrieron que los dos fotones eran
clásico-correlacionado con la misma polarización lineal.848586 Esto ocurre porque la cascada puede proceder a través de uno de los
dos estados intermedios de spin exciton, como se describe anteriormente y se muestra en la Fig.2a, uno de los cuales se une a dos H- y el
otros dos fotones polarizados en V. La emisión es así una mezcla estadística de HX2HX> y VX2VX>, aunque exciton
la dispersión de la rotación durante la cascada (discutida abajo) asegura que también hay algunos pares transversales polarizados.
La división de spin87,88 del estado excitón del punto distingue los pares polarizados H y V y evita la emisión
de pares enredados predichos por Benson et al. 89 Si se pudiera eliminar esta división, los componentes H y V serían
interferir en experimentos diseñados adecuadamente. El estado de 2-fotón emitido debe escribirse como una superposición de
HH y VV, que pueden refundirse en las bases de polarización diagonales (espejadas por D, A) o circulares (, -), es decir,
= 1 / 2 (el HX2 HX > + el VX2 VX >)
= 1 / 2 (-DX2 DX > + X2 XX >)
= 1 / 2 (X2 )
X > +
X >) Eq.2.
Equivalente ponderación de los términos HH y VV asume la fuente para ser despolarizada, como se indica por experimental
medidas.
Eq.2 sugiere que, para la división de giro de cero exciton, la cascada de biexciton genera pares de fotones enredados, similar a
90 El enredo de los fotones X o X2 fue observado recientemente experimentalmente por primera vez por
Stevenson, Young y compañeros de trabajo, 9192 usando dos esquemas diferentes para cancelar la división de giros exciton. Una alternativa
aproximación de Akopian et al, 93 usando puntos con división finita de excitón, post-selecciona fotones emitidos en un estrecho espectral
banda donde las dos líneas de polarización se superponen.
La división del giro de excitón depende de la energía de emisión de excitón, tendiendo a cero para puntos InAs que emiten cerca de 1.4eV
y luego invertir para una mayor emisión de energía. 94 95 Estos corresponden a puntos cuánticos poco profundos para los que el portador
Las funciones de onda se extienden hacia el material de barrera que reduce el intercambio electrón-ojo. La división cero se puede lograr por
o bien un control cuidadoso de las condiciones de crecimiento para lograr puntos que emitan cerca de la energía deseada, o bien mediante recocido
Las muestras que emitan a menor energía.94 La división de los giros de excitón se puede ajustar continuamente mediante la aplicación de un campo magnético.
en el plano del punto.96 Se ha observado que las firmas de enredo aparecen entonces sólo cuando el excitón
La división es cercana a cero.91 Otros esquemas prometedores para afinar la división de excitón están emergiendo ahora, incluyendo
aplicación de la cepa97 y el campo eléctrico.9899
Figura 6a parcelas correlaciones de polarización notificadas por Young et al92 para un punto con división de excitón cero (por control de la
condiciones de crecimiento). Los pares emitidos en la misma cascada (es decir, retardo cero) muestran una correlación positiva muy llamativa (co-
polarización) medida en bases rectilíneas o diagonales y anticorrelación (polarización cruzada) al medir
en forma circular. Este es exactamente el comportamiento esperado para el estado enredado de Eq.2. En contraste, un punto con finito
división muestra correlación de polarización sólo para la base rectilínea, sin correlación para diagonal o circular
mediciones, ver Figura 6b. Las fuertes correlaciones observadas para las tres bases en la Fig.6a no pudieron ser producidas por ninguna
fuente de luz clásica o mezcla de fuentes clásicas y es la prueba de que la fuente genera fotones enredados. Los
medida92 proyectos de matriz de densidad de dos fotones (Fig.6c) en el estado previsto 1/.02 (el HX2 HX > +.VX2 VX >) con
fidelidad (es decir, probabilidad) 0,702 ± 0,022, superando el límite clásico (0,5) por 9 desviaciones estándar.
Dos procesos contribuyen a los pares ‘equivocadamente’ correlacionados que menoscaban la fidelidad de la fuente de fotones enredado.
La primera de ellas se debe a la emisión de fondo de capas de la muestra distintas del punto. Este contexto
la emisión, que es despolarizada y diluye los fotones enredados del punto, limitó la fidelidad observada en el primer
informe91 de pares de fotones enredados disparados de un punto cuántico y se ha reducido posteriormente con mejor muestra
design.92 El segundo mecanismo, que es una característica intrínseca del punto, es la dispersión de spin exciton durante el biexciton
cascada. Es interesante que este proceso no parece depender fuertemente de la división de giro de exciton. Puede ser
reducido mediante la supresión de la dispersión utilizando excitación resonante o alternativamente utilizando efectos de cavidad para reducir el tiempo
necesario para la cascada radiativa.
Perspectivas
En los últimos años se han registrado progresos notables en la generación de luz cuántica mediante dispositivos semiconductores.
Sin embargo, a pesar de los considerables progresos, aún quedan muchos problemas por resolver. La integridad estructural de las cavidades debe continuar
mejorar, mejorando así los factores de calidad. Esto, combinado con la capacidad de colocar puntos únicos de forma fiable dentro de la
cavidad, mejorará aún más la eficiencia de recogida de fotones y la energía Rabi en el régimen de acoplamiento fuerte. También lo es.
es importante realizar todos los beneficios de estos efectos de cavidad en fuentes eléctricas más prácticas. Mientras tanto
la ingeniería de la estructura de banda de los puntos cuánticos permitirá acceder a una gama más amplia de longitudes de onda para ambos
y fuentes de fotones enredados, así como estructuras que pueden funcionar a temperaturas más altas. Técnicas de ajuste fino
las características de los emisores individuales también serán importantes.
Uno de los aspectos más interesantes de la óptica cuántica de semiconductores es que podemos ser capaces de utilizar puntos cuánticos no
sólo como emisores de luz cuántica, pero también como los elementos lógicos y de memoria que se requieren en la información cuántica
procesamiento. Aunque LOQC es escalable teóricamente, la computación cuántica con fotones sería mucho más fácil con un
útil no linealidad de un fotón. Tal no linealidad se puede lograr con un punto cuántico en una cavidad en el fuerte
régimen de acoplamiento. El acoplamiento alentadormente fuerte de un único punto cuántico con varios tipos de cavidad ya ha sido
observado en el dominio espectral. Eventualmente puede incluso ser posible integrar emisión de fotones, lógica, memoria y
Elementos de detección en chips semiconductores simples para formar un circuito integrado fotónico de información cuántica
procesamiento.
El autor agradece a Mark Stevenson, Robert Young, Anthony Bennett, Martin Ward y Andy Hudson por
sus útiles comentarios durante la preparación del manuscrito y el DTI del Reino Unido “Optimal Systems for Digital Age”,
EPSRC y EC Future and Emerging Technologies programas de apoyo a la investigación sobre fuentes de luz cuántica.
Cuadro de texto : Mediciones de correlación de fotones
Las estadísticas de fotones de la luz se pueden estudiar a través de la función de correlación de segundo orden, g(2)), que describe el
correlación entre la intensidad del campo de luz con que después de un retraso
Esta función se puede medir directamente utilizando el interferómetro Hanbury-Brown y Twiss101, que comprende un 50/50
Viesplitter y dos detectores de un solo fotón, mostrados en la figura. Para los retrasos mucho menos que el tiempo medio entre
los eventos de detección (es decir, para las intensidades bajas), la distribución en los retrasos entre clics en cada uno de los dos detectores es
proporcional a g(2)).
Para una fuente de luz continua con tiempos de emisión aleatorios, tales como un láser o LED ideal, g(2)(e)=1. Demuestra que no hay
correlación en el tiempo de emisión de cualquiera de los dos fotones de la fuente. Una fuente para la cual g (2)=0)>1 se describe como
'golpeado' ya que hay una mayor probabilidad de que se emitan dos fotones dentro de un corto intervalo de tiempo. Fotones
Las fuentes de luz cuántica son típicamente 'anti-golpeadas' (g(2)=0)<1) y tienden a separarse en el tiempo.
En los sistemas de comunicación y computación, estamos interesados en las fuentes de luz pulsadas, para las cuales la emisión se produce en
tiempos definidos por un reloj externo. En este caso g(2)) se compone de una serie de picos separados por un período de reloj. Para una
fuente ideal de un solo fotón, el pico en cero tiempo de retraso está ausente, g (2)=0)=0; ya que la fuente no puede producir más de
un fotón por período de excitación, claramente los dos detectores no pueden disparar simultáneamente.
La figura muestra g(2)) registrado para la excitación óptica pulsada por resonante de la emisión X de un único punto cuántico en una
microcavidad de pilar. Nótese la ausencia casi total del pico con un retraso cero: la firma definitiva de un
Fuente de fotones. El pico débil que se ve en 0 demuestra que la tasa de emisión de dos fotón es 50 veces menor que eso
de un láser ideal con la misma intensidad media. El comportamiento de agrupamiento observado para los picos de retardo finito es
explicado por el atrapamiento intermitente de un portador de carga en el punto.102 Este rastro fue tomado para láser cuasi-resonante
excitación del punto que evita la creación de portadores en los semiconductores circundantes. Para láser de energía superior
excitación, la supresión en g (2)0) se reduce normalmente indicando pulsos ocasionales de 2-fotón debido a la emisión de
las capas que rodean el punto, pero se pueden minimizar con el diseño cuidadoso de la muestra.
Cuadro de texto de la figura: a) Esquema de la configuración utilizada para las mediciones de correlación de fotones, b) correlación de segundo orden
función de la emisión de excitón de un solo punto en una microcavidad de pilar.
Títulos de la figura
Figura 1: Puntos cuánticos automontados (a) Imagen de una capa de puntos cuánticos automontados InAs/GaAs
Microscopio de la Fuerza Atómica (AFM). Cada mancha amarilla corresponde a un punto con diámetros laterales típicos de 20-30nm y
una altura de 4-8nm. (b) Imagen AFM23 de una capa de puntos cuánticos InAs cuyas ubicaciones han sido sembradas por una matriz de
hoyos de tamaño nanómetro diseñados sobre la superficie de la oblea. En condiciones óptimas, hasta el 60% de los pozos de etch contienen un
punto único (Cortesía de P Atkinson & D A Ritchie, Cambridge). (c) Imagen STM transversal de un punto InAs dentro de un
Dispositivo GaAs (Cortesía de P. Koenraad, Eindhoven).
Figura 2: Espectro óptico de un punto cuántico. a) Esquema de la cascada de biexciton de un punto cuántico. b) Típico
espectro fotoluminiscente de un único punto cuántico que muestra la emisión de línea nítida debido al biexciton X2 y exciton X
Fotón emitido por la cascada. El conjunto muestra la división de polarización de las transiciones originadas por el giro
división del nivel de excitón.
Figura 3: Imágenes SEM de cavidades semiconductoras, incluidas las microcavidades de pilares (a)56 y b), microdisco (c)51 y
cavidades de defectos de banda fotónica (d)47, (e) y (f).48 (Estructuras fabricadas en la Univ Wuerzburg (a), CNRS-LPN (UPR-
20), Marcoussis (b, c, e), Univ Cambridge (d), UCSB/ETHZ Zurich (f))
Figura 4: Interferencia de dos fotones. a) Si los dos fotones son indistinguibles, los dos resultados se traducen en
el fotón en cualquiera de los brazos interfiere destructivamente. Esto resulta en que los dos fotones siempre salen juntos del raysplitter. b)
Esquema de un experimento que utiliza dos fotones emitidos sucesivamente a partir de un punto cuántico, (c) datos experimentales que muestran
supresión de la tasa de coincidencia en (b) cuando el retraso entre fotones de entrada es cero debido a dos fotones
interferencia.60 (Cortesía de Y Yamamoto, Stanford Univ.)
Figura 5: Emisión de un fotón accionada eléctricamente. a) Esquema de un LED de un solo fotón. b) Electroluminiscencia
espectros del dispositivo. Observe que los espectros están dominados por las líneas exciton X y biexciton X2, que tienen lineal y
dependencia cuadrática de la corriente de accionamiento, respectivamente. Otras líneas débiles se deben a excitones cargados. c) Segundo orden
función de correlación registrada para las líneas de emisión de exciton (i) y biexciton (ii), d) electroluminiscencia resuelta en el tiempo
desde un dispositivo funcionan con una tasa de repetición de 1,07GHz, (e) medida (i) y modelada (ii) correlación de segundo orden
función de la electroluminiscencia de biexciton a 1,07GHz. (adaptado de Refs. 71 y 73)
Figura 6: Generación de fotones enredados por un punto cuántico. a) Grado de correlación medido para un punto con excitón
división de la polarización S=0 μeV en bases de polarización lineales (i), diagonales (ii) y circulares (iii) en función del retraso
entre los fotones X y X2 (en unidades del ciclo de repetición). La correlación se define como la tasa de copolarización
pares menos la tasa de pares polarizados cruzados divididos por la tasa total. Note que los valores en el retraso finito no muestran
correlación, como se esperaba para pares emitidos en diferentes ciclos de excitación láser. Más interesantes son los picos cerca de
retardo de tiempo cero, correspondiente al fotón X y X2 emitido desde la misma cascada. La presencia de fuertes correlaciones
para los tres tipos de medición para el punto con división de exciton cero sólo se puede explicar si el X y X2
Las polarizaciones están entrelazadas. b) Grado de correlaciones medidas para el punto en a) sujeto al campo magnético en el plano de modo que
como para producir una división de polarización de excitón de S=25 μeV. Observe que la correlación en las bases diagonales y circulares
han desaparecido, indicando sólo correlaciones clásicas en la división finita. c) Matriz de densidad de dos fotones del dispositivo
emisión en la letra a). Los fuertes términos diagonales aparecen debido al enredo. (adaptado a partir de Ref. 92)
Bibliografía
1 Gisin, N., Ribordy, G., Tittel, W. & Zbinden, H. Cryptography Quantum. Rev. Mod Physics 74, 145-195 (2001).
2 Dusek, M., Lutkenhaus, N. & Hendrych, M. Cryptography Quantum. Progreso en Óptica 49, Edt. E. Wolf (Elsevier 2006).
3 Waks, E., Inoue, K., Santori, C., Fattal, D., Vucković, J., Solomono, G. S. & Yamamoto, Y. Comunicación segura: Quantum
criptografía con torniquete de fotones. Nature 420, 762-762 (2002).
4 Bouwmeester, D., Pan, J. W., Mattle, K., Eibl, M., Weinfurter, H. & Zeilinger, A. Teletransportación cuántica experimental. Naturaleza 390,
575–579 (1997).
5 Briegel, H.-J., Dür, W., Cirac, J. I. & Zoller, P. Repetidores cuánticos: El papel de las operaciones locales imperfectas en Quantum
Comunicación. Phys. Rev. Lett. 81, 5932-5935 (1998).
6 Knill, E., Laflamme, R. & Milburn, G. J. Un esquema para un cálculo cuántico eficiente con óptica lineal. Nature 409, 46–52 (2001).
7 Kok, P., Munro, W. J., Nemoto, K., Ralph, T. C., Dowling, J. P. & Milburn, G. J. Computación cuántica óptica lineal. Cantidad...
ph/0512071 (2005).
8 Giovannetti, V., Lloyd, S. & Maccone, L. Mediciones Cuánticas mejoradas: Superar el límite cuántico estándar. Ciencia 306,
1330-1336 (2004).
9 Brendel J, Gisin N, Tittel W y Zbinden H, fuente de fotones gemelos pulsados para Quantum
Comunicación Phys. Rev. Lett. 82, 2594 (1999).
10 Shih, Y. H. & Alley, C. O. Nuevo tipo de experimento Einstein-Podolsky-Rosen-Bohm usando pares de quantas de luz producidas por
conversión paramétrica óptica hacia abajo. Phys. Rev. Lett. 61, 2921 a 2924 (1988)
11 Ou, Z. Y. & Mandel, L. Violación de la desigualdad de Bell y probabilidad clásica en un experimento de correlación de dos fotones. Phys. Rev.
Lett. 61, 50 a 53 (1988).
12 Fasel, S., Alibart, O., Tanzilli, S., Baldi, P., Beveratos, A., Gisin, N. & Zbinden, H.
Fuente de fotones en la longitud de onda de las telecomunicaciones. Nuevo J. Phys. 6, 163 (2004).
13 Edamatsu, K., Oohata, G., Shimizu, R. & Itoh, T. Generación de fotones enredados ultravioletas en un semiconductor, Nature 431,
167–170 (2004).
14 Scarani V, Riedmatten H de, Marcikic I, Zbinden H, Gisin N, Eur. Phys. J D 32, 129-138 (2005).
15 Migdall, A., Branning, D. & Casteletto S. Probabilidades de fotón único y multifotón de un fotón único bajo demanda
fuente. Phys. Rev. A 66, 053805 (2002).
16 Pittman, T.B., Jacobs, B.C. & Franson, J.D. Un solo fotones a pseudodemanda de la conversión paramétrica de bajada almacenada. Phys. Rev.
A 66, 042303 (2002).
17 Kimble, H. J., Dagenais M. & Mandel L. Photon Antibunching in Resonance Fluorescence. Phys. Rev. Lett. 39, 691-695 (1977).
18 Diedrich F. & Walther H. Radiación no clásica de un solo ión almacenado. Phys. Rev. Lett. 58, 203 a 206 (1987).
19 Michler P. et al, in Single Quantum Dots (Springer, Berlín 2003), p315.
20 Lounis B. y Orrit M., fuentes de fotón único, Rep. Prog. Phys. 68, 1129 (2005).
21 Bimberg, D., Grundmann, M. & Ledentsov N. N. Quantum Dot Heterostructures (Wiley, Chichester, 1999).
22 Song, H. Z., Usuki, T., Hirose, S., Takemoto, K., Nakata, Y., Yokoyama, N. & Sakuma, Y.
longitud de onda de telecomunicaciones de puntos cuánticos InAs/InP. Appl. Phys. Lett. 86, 113118 (2005).
23 Atkinson P. et al., Site control of InAs quantum punts using ex-situ electronic-beam litographic patterning of GaAs substraits, Jpn. J.
Appl. Phys., 45, 2519-2521 (2006).
24 Landin, L., Miller, M. S., Pistol, M.-E., Pryor, C. E. & Samuelson, L. Estudios ópticos de puntos cuánticos individuales de InAs en GaAs:
Efectos de pocas partículas. Science 280, 262-264 (1998).
25 Gammon, D., Snow, E. S., Shanabrook, B. V., Katzer, D. S. & Park, D.
Puntos cuánticos de GaAs. Phys. Rev. Lett. 76, 3005 (1996).
26 Kulakovskii, V. D., Bacher, G., Weigand, R., Kümmell, T., Forchel, A., Borovitskaya, E., Leonardi, K. & Hommel, D. Fine
estructura de la emisión de biexciton en puntos cuánticos simétricos y asimétricos CdSe/ZnSe. Phys. Rev. Lett. 82, 1780-1783 (1999).
27 Michler, P., Kiraz, A., Becher, C., Schoenfeld, W. V., Petroff, P. M., Zhang, L., Hu, E. & Imamoglu, A. Un punto cuántico single...
Dispositivo de torniquete de fotones. Science 290, 2282-2285 (2000).
28 Santori, C., Pelton, M., Solomon, G., Dale, Y. & Yamamoto, Y. Un fotones disparados de un punto cuántico. Phys. Rev. Lett 86,
1502-1505 (2001).
29 Zwiller, V., Blom, H., Jonsson, P., Panev, N., Jeppesen, S., Tsegaye, T., Goobar, E., Pistol, M.-E., Samuelson, L. & Björk, G.
Los puntos cuánticos individuales emiten fotones únicos a la vez: experimentos antibunching. Appl. Phys. Lett. 78, 2476 (2001).
30 Thompson, R. M., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Farrer, I., Lobo, C. J., Ritchie, D. A., Leadbeater, M. L. & Pepper, M. Single-
emisión de fotón de complejos de excitón en puntos cuánticos individuales. Phys. Rev. B 64, 201302 (2001)..
31 Moreau, E., Robert, I., Manin, L., Thierry-Mieg, V., Gérard, J. M. & Abram, I, cascada cuántica de fotones en semiconductores
puntos cuánticos. Phys. Rev. Lett. 87, 183601 (2001).
32 Regelman, D. V., Mizrahi, U., Gershoni, D., Enhrenfreund, E., Schoenfeld, W. V. & Petroff, P. M. Semiconductor punto cuántico: A
fuente de luz cuántica de fotones multicolores con estadísticas ajustables. Phys. Rev. Lett. 87, 257401 (2001).
33 Kiraz, A., Falth, S., Becher, C., Gayral, B., Schoenfeld, W. V., Petroff, P. M., Zhang, L., Hu, E. & Imamoglu, A. Photon
espectroscopia de correlación de un único punto cuántico. Phys. Rev. B 65, 161303 (2002).
34 Shields, A. J., Stevenson, R. M., Thompson, R., Yuan, Z. & Kardynal, B. Nano-Física y Bio-Electrónica (Elsevier, Amsterdam)
2002).
35 Vahala, K. J. Microcavidades ópticas. Nature 424, 839–846 (2003).
36 Barnes, W. L., Björk, G., Gérard, J. M., Jonsson, P., Wasey, J. A. E., Worthing, P. T. & Zwiller, V. Monofotón de estado sólido
fuentes: estrategias de recogida de luz. Euro. Phys. Diario D 18, 197 (2002).
37 Purcell E., Phys. Rev. 69, 681 (1946).
38 Moreau, E., Robert, I., Gérard, J. M., Abram, I., Manin, L. & Thierry-Mieg, V. Fuente de fotones de estado sólido monomodo
basado en puntos cuánticos aislados en microcavidades de pilares. Appl. Phys. Lett. 79, 2865 (2001)
39 Pelton, M., Santori, C., Vucković, J., Zhang, B., Solomon, G. S., Plant, J. & Yamamoto, Y. Fuente eficiente de fotones simples: A
punto cuántico único en una microcavidad de micropost. Phys. Rev. Lett. 89 233602 (2002).
40 Vucković, J., Fattal, D., Santori, C., Solomon, G. S., Yamamoto, Y., Emisión mejorada de un solo fotón de un punto cuántico en una
micropost microcavidad, Appl. Phys. Lett. 82, 3596 (2003).
41 Bennett, A. J., Unitt D., Atkinson P., Ritchie D. A. & Shields A. J., fuentes de un solo fotón de alto rendimiento de foto-
Microcavidades de pilares definidos litográficamente. Opt. Express 13, 50 (2005).
42 Yablonovitch, E., Inhibió la emisión espontánea en física y electrónica de estado sólido. Phys. Rev. Lett. 58, 2059-2062 (1987).
43 Song B-S, Noda S, Asano T y Akahane, Y., nanocavidad fotónica de doble heteroestructura ultra alta Q. Materiales de la Naturaleza 4, 207-
210 (2005).
44 Notomi M et al, Appl. Phys. Lett. 88, 041112 (2006).
45 Kress, A., Hofbauer, F., Reinelt, N., Kaniber, M., Krenner, H. J., Meyer, R., Böhm, G. & Finley, J. J. Manipulación de la
dinámica espontánea de emisión de puntos cuánticos en cristales fotónicos bidimensionales. Phys. Rev. B 71, 241304 (2005).
46 Englund, D., Fattal, D., Waks, E., Solomon, G., Zhang, B., Nakaoka, T., Arakawa, Y., Yamamoto, Y. & Vucković, J. Control
la tasa de emisión espontánea de puntos cuánticos únicos en un cristal fotónico bidimensional. Phys. Rev. Lett. 95, 013904 (2005).
47 Gevaux, D. G., Bennett, A. J., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Atkinson, P., Griffiths, J., Anderson, D., Jones, G. A. C. & Ritchie,
D. A. Mejora y supresión de la emisión espontánea por afinación de la temperatura InAs puntos cuánticos a cavidades de cristal fotónico.
Appl. Phys. Lett. 88, 131101 (2006).
48 Hennessy et al, quant-ph/0610034; se publicará en Nature el 22 Feb doi:10.1038/nature05586
49 Reithmaier, J. P., Sek, G., Löffler, A., Hofmann, C., Kuhn, S., Reitzenstein, S., Keldysh, L. V., Kulakovskii, V. D., Reinecke, T. L.
& Forchel, A. Acoplamiento fuerte en un único sistema cuántico de microcavidad de punto-semiconductor. Nature 432, 197-200 (2004).
50 Yoshie, T., Scherer, A., Hendrickson, J., Khitova, G., Gibbs, H. M., Rupper, G, Ell, C., Shchekin, O. B. & Deppeet, D. G.
Vacíe la división de Rabi con un solo punto cuántico en una nanocavidad de cristal fotónico. Nature 432, 200-203 (2004).
51 Peter, E., Senellart, P., Martrou, D., Lemaître, A., Hours, J., Gérard, J. M. & Bloch, J. Exciton-foton fuerte régimen de acoplamiento para un
punto cuántico único incrustado en una microcavidad. Phys. Rev. Lett. 95, 067401 (2005).
52 LeThomas N., Woggon U., Schöps O., Artemyev M.V., Kazes M., Banin U., Nano Lett. 6, 557 (2006).
53 Kuhn A., Hennrich M., Rempe G., Fuente determinada de fotón único para redes cuánticas distribuidas, Phys. Rev. Lett. 89,
067901 (202)
54 McKeever J., Boca A., Boozer A.D., Miller R., Buck J.R., Kuzmich A., Kimble H.J., Generación determinada de fotones individuales
de un átomo atrapado en una cavidad, Science 303, 1992 (2004).
55 Cui G y Raymer M.G., Eficiencia Cuántica de fuentes de fotones individuales en régimen de acople fuerte de cavidades-QED, Optics Express 13,
9660 (2005).
56 Press, D., Goetzinger, S., Reitzenstein, S., Hofmann, C., Loeffler, A., Kamp, M., Forchel, A. & Yamamoto, Y. Photon
antibunching de un único sistema cuántico de microcavidad de punto en el fuerte régimen de acoplamiento. Quant-ph/0609193 (2006).
57 Lee K. H. et al., Registro de puntos cuánticos individuales mediante fotolitografía láser criogénica, Appl. Phys. Lett. 88, 193106 (2006)
58 Badolato A. et al., Acoplamiento Determinista de puntos cuánticos únicos a modos de nanocavidad únicos, Science 308, 1158 (2005).
59 Hong, C. K., Ou, Z. Y. & Mandel, L. Medición de intervalos de tiempo subpicosegundo entre dos fotones por interferencia. Phys.
Rev. Lett. 59, 2044-2046 (1987).
60 Santori, C., Fattal, D., Vucković, J., Solomon, G. S. & Yamamoto, Y. Fotones indistinguibles de un dispositivo de un solo fotón.
Nature 419, 594-597 (2002).
61 Bennett, A. J., Unitt, D., Atkinson, P., Ritchie, D. A. & Shields, A. J. Influencia de la dinámica de exciton en la interferencia de dos
fotones de una fuente de microcavidad de un solo fotón. Opt. Express 13, 7772-7778 (2005).
62 Varoutsis, S., Laurent, S., Kramper, P., Lemaître, A., Sagnes, I., Robert-Philip, I. & Abram, I. Restauración de fotones
indistinguible en la emisión de un punto cuántico semiconductor. Phys. Rev. B 72, 041303 (2005).
63 Laurent, S., Varoutsis, S., Le Gratier, L., Lemaître, A., Sagnes, I., Raineri, F., Levenson, A., Robert-Philip, I. & Abram, I.
Fotones individuales indistinguibles de un solo punto cuántico en una cavidad de cristal fotónico bidimensional. Appl. Phys. Lett. 87, 163107
(2005).
64 Kammerer. C., Cassabois, G., Voisin, C., Perrin, M., Delalande, C., Roussignol, Ph. & Gérard, J. M. Correlación interferométrica
espectroscopia en puntos cuánticos individuales. Appl. Phys. Lett. 81, 2737-2739 (2002)..
65 Fattal, D., Diamanti, E., Inoue, K. & Yamamoto, Y. Teletransportación cuántica con una fuente cuántica de punto de un solo fotón. Phys. Rev.
Lett. 92, 037904 (2004).
66 Fattal, D., Inoue, K., Vucković, J., Santori, C., Solomon, G. S. & Yamamoto, Y. Formación de enredos y violación de Bell
desigualdad con una fuente de semiconductores de un solo fotón. Phys. Rev. Lett. 92, 037903 (2004).
67 Imamoglu, A. & Yamamoto, Y. Dispositivo giratorio para fotones únicos anunciados: bloqueo de Coulomb de electrones y túnel de agujero en
Heterojunciones P-I-N confinadas cuánticas. Phys. Rev. Lett. 72, 210 (1994).
68 Cecchini, M., De Simoni, G., Piazza, V., Beltram, Berre, H. E. & Ritchie, D. A. Emisión de luz plana acústica por ondas de superficie
dispositivo. Appl. Phys. Lett. 85, 3020-3022 (2005).
69 Gell, J. R. et al. Luminiscencia por ondas acústicas superficiales de una unión p-n lateral. Appl. Phys. Lett. aceptada (2006).
70Yuan, Z., Kardynal, B. E., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Lobo, C. J., Cooper, K., Beattie, N. S., Ritchie, D. A. & Pepper, M.
Fuente de un fotón accionada eléctricamente. Science 295, 102–105 (2002).
71 Bennett, A. J., Unitt, D. C., Véase, P., Shields, A. J., Atkinson, P, Cooper, K. & Ritchie, D. A. Emisión de un solo fotón de microcavidad
Diodo. Appl. Phys. Lett. 86, 181102 (2005).
72 Abram, I., Robert, I. & Kuszelewicz, R. Control espontáneo de emisiones en microcavidades semiconductoras con metal o Bragg
espejos. IEEE. J. De Quant. Elegido. 34, 71-76 (1998)
73 Bennett, A. J., Unitt, D. C., Véase, P., Shields, A. J., Atkinson, P., Cooper, K. & Ritchie, D. A. Control eléctrico de la incertidumbre en
la hora de los fenómenos de emisión de un solo fotón. Phys Rev B 72, 033316 (2005)
74 Ellis, D., Bennett, A. J., Shields, A. J., Atkinson, P. & Ritchie, D. A.
Appl. Phys. Lett. 88, 133509 (2006).
75 Lochman, A., Stock, E., Schulz, O, Hopfer, F., Bimberg, D., Haisler, V. A., Toropov, A. I., Bakarov, A. K. & Kalagin, A. K.
Emisor monofotón polarizado de punto cuántico accionado eléctricamente. Electron. Lett. 42, 774-775 (2006).
76 Kako, S., Santori, C., Hoshino, K., Götzinger, S., Yamamoto, Y. & Arakawa, Y. Una fuente de fotón de nitruro de galio que funciona
a 200 K. Nature Materials 5, 887-892 (2006).
77 Sebald, K., Michler, P., Passow, T., Hommel, D., Bacher, G. & Forchel, A. Emisión de puntos cuánticos de un solo fotón de CdSe en
temperaturas de hasta 200 K. Appl. Phys. Lett. 81, 2920-2922 (2002).
78 Aichele, T., Zwiller, V. & Benson O. Generación visible de un solo fotón a partir de puntos cuánticos semiconductores. Nuevo J. Phys. 6, 90
(2004).
79 Le Ru, E.C., Fack, J. & Murray, R. Temperatura y densidad de excitación dependencia de la fotoluminiscencia de recocido
Puntos cuánticos de InAs/GaAs. Phys. Rev. B 67, 245318 (2003).
80 Ward, M. B., Karimov, O. Z., Unitt, D. C., Yuan, Z. L., See, P., Gevaux, D. G., Shields, A. J., Atkinson, P. & Ritchie, D. A. On-
demanda fuente de un fotón para 1,3 μm de fibra de telecomunicaciones. Appl. Phys. Lett. 86, 201111 (2005).
81 Zinoni, C., Alloing, B., Monat, C., Zwiller, V., Li, L. H., Fiore, A., Lunghi, L., Gerardino, A., de Riedmatten, H., Zbinden, H. &
Gisin, N. Experimentos resueltos por el tiempo y anti-golpeo en puntos cuánticos individuales a 1300nm. Appl. Phys. Lett. 88, 131102 (2006).
82 Miyazawa T., Takemoto, K., Sakuma, Y., Hirose, S., Usuki, T., Yokoyama, N., Miyazawa, T., Takatsu, M. & Arakawa, Y.,
Generación de fotones únicos en la banda de fibra óptica de 1,55-um de un punto cuántico InAs/InP, Jpn. J. Appl. Phys., vol 44, no 20, pp.
L620-622 (2005)
83 Ward M B, Farrow T, See P, Yuan Z L, Karimov O Z, Bennett A J, Shields A J, Atkinson P, Cooper K, Ritchie D A,, Electricly
Telecomunicaciones impulsadas de longitud de onda de un solo fotón Appl. Phys. Lett. 90, 063512 (2007)
84 Stevenson, R. M., Thompson, R. M., Shields, A. J., Farrer, I., Kardynal, B. E., Ritchie, D. A. & Pimienta, M. Puntos cuánticos como un
Fuente de fotón para codificación de clave cuántica pasiva. Phys. Rev. B 66, 081302 (2002).
85 Santori, C., Fattal, D., Pelton, M., Solomon, G. S. & Yamamoto, Y. Pares de fotones relacionados con la polarización de un solo punto cuántico.
Phys. Rev. B 66, 045308 (2002).
86 Ulrich, S. M., Strauf, S., Michler, P., Bacher, G. & Forchel, A. Pares de fotones relacionados con la polarización activadas de un solo CdSe
punto cuántico. Appl. Phys. Lett. 83, 1848–1850 (2003).
87 van Kesteren, H. W., Cosman, E. C., van der Poel, W. A. J. A. & Foxon C. T. Estructura fina de excitones en GaAs/AlAs tipo II
Pozos cuánticos. Phys. Rev. B 41, 5283–5292 (1990)
88 Blackwood, E., Snelling, M. J., Harley, R. T., Andrews, S. R. & Foxon C. T. B. Interacción de intercambio de excitones en GaAs
Heteroestructuras. Phys. Rev. B 50, 14246–14254 (1994)
89 Benson, O., Santori, C., Pelton, M. & Yamamoto, Y. Fotones regulados y enredados de un solo punto cuántico. Phys. Rev. Lett.
84, 2513-2516 (2000).
90 Aspect, A., Grangier, P. & Roger, G. Pruebas experimentales de teorías locales realistas a través del teorema de Bell. Phys. Rev. Lett. 47, 460 a 463
(1981).
91 Stevenson, R. M., Young, R. J., Atkinson, P., Cooper, K., Ritchie, D. A. & Shields, A. J. Una fuente de semiconductores activada
pares de fotones enredados. Nature 439, 179 (2006).
92 Young, R. J., Stevenson, R. M., Atkinson, P., Cooper, K., Ritchie, D. A. & Shields, A. J. Mejora de la fidelidad de disparado enredado
fotones de puntos cuánticos individuales. Nuevo J. Phys. 8, 29 (2006).
93 Akopian, N., Lindner, N. H., Poem, E., Berlatzky, Y., Avron, J. & Gershoni, D. Pares de fotones enredados de semiconductores
puntos cuánticos. Phys. Rev. Lett. 96, 130501 (2006).
94 Young, R. J., Stevenson, R. M., Shields, A. J., Atkinson, P., Cooper, K., Ritchie, D. A., Groom, K. M., Tartakovskii, A. I. &
Skolnick, M. S. Inversión de la división de nivel de excitón en puntos cuánticos. Phys. Rev. B 72, 113305 (2005).
95 Seguin R., Schliwa A., Rodt S., Poetschke K., Pojl U.W. Bimberg D., división de estructura fina dependiente de tamaño en auto-organizado
InAs/GaAs Puntos Cuánticos, Phys. Rev. Lett. 95, 257402 (2005).
96 Stevenson, R. M., Young, R. J., See, P., Gevaux, D. G., Cooper, K., Atkinson, P., Farrer, I., Ritchie, D. A. & Shields, A. J.
Reducción de la polarización de exciton inducida por campos magnéticos en puntos cuánticos de InAs. Phys. Rev. B 73, 033306 (2006).
97 Seidl, S., Kroner, M., Högele, A. & Karrai, K. Efecto del estrés uniaxial sobre los excitones en un punto cuántico autoensamblado. Appl. Phys.
Lett. 88, 203113 (2006).
98 Geradot, B. D., Seidl, S., Dalgarno, P. A., Warburton, R. J., Granados, D., Garcia, J. M., Kowalik, K., Krebs, O., Karrai, K.,
Badolato, A. & Petroff, P. M. Manipulando la estructura fina de exciton en punto cuántico con un campo eléctrico lateral. Cond-mat/0608711
(2006).
99 Kowalik, K., Lemaître, A., Laurent, S., Senellart, P., Voisin, P. & Gaj, J. A. Influencia de un campo eléctrico en el plano sobre exciton fine
estructura en puntos cuánticos autoensamblados InAs-GaAs. Appl. Phys. Lett. 86, 041907 (2005).
100 Walls, D. F. & Milburn, G. J. Quantum Optics (Springer, Berlín, 1994).
101 Hanbury Brown, R. & Twiss, R. Q. Un nuevo tipo de interferómetro para uso en radioastronomía. Phil. Mag. 45, 663 (1954).
102 Santori, C., Fattal, D., Vucković, J, Solomon, G. S., Waks, E. & Yamamoto, Y.
fotoluminiscencia de puntos cuánticos de InAs. Phys. Rev. B 69, 205324 (2004).
500 nm 500 nm
Fig. 1
1375 1380 1385
Polarización de detección:
Vertical
Horizontal
Energía de fotones (meV)
1378,0 1378,5 1380,0 1380,5
b) a)
Fig. 2
estado del suelo
500 nm
500nm
c) a) b)
e) f)
Fig. 3
a) b)
Fig. 4
sustrato/buffer
n-ohmic
contacto
InAs QD
Aislador
Al p-ohmic
contacto
Emisión
n+ Espejo Bragg
capa de cavidad
contacto
metal
p+ GaAs
Semicon/aire
interfaz
905 910 915
X X-X
x100 0,11μA
12,0μA
longitud de onda (nm)
95,1μ A
X+(b)
-40 -20 0 20 40
Tiempo (ns)
-40 -20 0 20 40
retardo (ns)
ii) X
c) i)
-10 -5 5 10
retardo (ns)
i) calculados
ii) medidas
tiempo (ns)
Fig. 5
-0,05
c) Parte imaginaria real
Errores
(magnitud)
S = 0μeV
plazo de demora (12,5 ns)
a) i)
ii)
iii)
-15 0 15
S = 25μeV
b) i)
iii)
-15 0 15
Fig. 6
detector
raysplitter
detector
dispositivo
Emisión
-40 -20 0 20 40
retardo, [ns]
a) b)
Fig. cuadro de texto
|
704.0404 | To the origin of the difference of FSI phases in $B\to\pi\pi$ and
$B\to\rho\rho$ decays | arXiv:0704.0404v1 [hep-ph] 3 Abr 2007
Al origen de la diferencia de las fases FSI en
B → • y B → • decaimientos
A.B. Kaidalov* y M.I. Vysotsky†
ITEP, Moscú, Rusia
Resumen
El modelo de interacciones de estado final (FSI) en el que se reesparce suavemente
de los estados intermedios de baja masa se sugiere. Explica
por qué las fases de interacción fuerte son grandes en el canal de Bd →
y son considerablemente más pequeños en el Bd → â € uno. Asimilación directa de la PC-
Metries de Bd → • decaimientos que se determinan por fases FSI son
Considerado también.
1 Introducción
Hay tres razones para estudiar el FSI en decaimientos B: predecir (o explicar)
el patrón de las relaciones de ramificación, para estudiar interacciones fuertes, y para consultar en
lo que decae directamente CPV será grande. En vista de esta necesidad un modelo para
FSI en B decae a dos mesones ligeros se sugiere y explora en el presente
papel.
Se miden las probabilidades de decaimiento de tres B → y tres B →
ahora con buena precisión. Las relaciones de ramificación C-promedio de estas decaimientos
se presentan en el cuadro 1 [1]. Echemos un vistazo a la relación de la carga promediada
Probabilidades de decaimiento de Bd a los mesons cargados y neutrales:
Br(Bd → )
Br(Bd →
* 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, *
Br(Bd → )
Br(Bd →
4. 1)..........................................................................................................................................................
∗kaidalov@itep.ru
†vysotsky@itep.ru
http://arxiv.org/abs/0704.0404v1
Cuadro 1
Modo Br(10−6) Modo Br(10−6)
Bd → 5,2± 0,2 Bd → 23,1± 3,3
Bd → η0η0 1,3± 0,2 Bd → η00,0 1.16± 0.46
Bu → 0 5,7± 0,4 Bu → 0 18,2± 3,0
Coeficiente de ramificación C promediado de B → • y B → • decae.
La gran diferencia de Rl y Rl se debe a la diferencia de las fases FSI
en B → y B → decae (véase más adelante). En la Sección 2 determinaremos
las diferencias de las fases FSI de amplitudes de árboles que describen B → y
B → • decae en los estados con isospins cero y dos de los datos
presentado en el cuadro 1. Como siguiente paso sugeriremos un mecanismo que
produce tales fases. Una vez definido este mecanismo se hace posible
calcular las fases FSI de las amplitudes de desintegración en estados con un isospin definido
(no sólo sus diferencias). Una pregunta central es: qué estados intermedios
producir fases FSI en decaimientos de melón B en dos mesons ligeros. En los débiles
decaimiento b → uū(dd̄)d en el marco de reposo de un quark pesado (que es B-meson
también se producen tres quarks de luz rápida. Sus energías son
del orden de MB/3 y momenta se orientan más o menos isotrópicamente.
La energía del cuarto quark (espectador) es de la orden del QCD. Estos cuatro.
estado quark se transforma principalmente en estado final multi-pi-meson con el promedio
la multiplicidad de piones alrededor de 9 (este número sigue de la
partículas cargadas multiplicidad en e+e− aniquilación en Ecm = 3GeV multiplicado
por 1.5 * 1.5 para tener en cuenta los piones neutros y el jet del tercer quark).
La relación de ramificación total de tales decaimientos es de aproximadamente 10-2. Sin embargo, tal mesón
estado no se transforma en el estado compuesto de dos mesones de luz
moviéndose en direcciones opuestas con momenta MB/2. Lo que meson dice
se transforma en dos mesons de luz pueden ser entendidos desde el inverso
reacción de dos meson luz dispersando en el centro de la energía de masa igual
a la masa de B-meson. El estado hadrónico producido consta de dos chorros
de partículas moviéndose en direcciones opuestas. Cada jet debe originarse de
un par quark-antiquark producido en la débil decadencia de b-quark. El cuadrado
de masa invariante del chorro que contiene quark del espectador no exceda
El CBM y es mucho más pequeño que M
B. La energía de este jet está determinada
por el de un quark compañero y es sobre MB/2. Es por eso que la plaza
de la masa invariante del segundo chorro tampoco supera el MBCQCD. Así que para
B-decae la masa de un clúster de hadrones que se transforma en luz mesón
en el estado final no debe exceder de 1,5 GeV. A raíz de estos argumentos,
el cálculo de las partes imaginarias de las amplitudes de desintegración que tomaremos
sólo dos estados intermedios de partículas (relativamente ligeros) para los que
las relaciones de ramificación de B-meson son máximas.
En la Sección 3 calcularemos las fases FSI de las amplitudes de los árboles que describen
B → • desintegraciones teniendo en cuenta los estados intermedios •, • y ηa1 que
por los intercambios de t(u)-canal se convierten en. Vamos a encontrar que grande
probabilidad de B → decaimiento explica alrededor de la mitad de las fases de FSI de B →
se decae. Relativamente pequeña probabilidad de B → decaimiento impide la generación
de la fase FSI notable de B → • amplitudes a través de B → → •
cadena.
Demostraremos que la fase de interacción fuerte del pingüino
la amplitud es opuesta al resultado del cálculo del bucle de quark, que es muy
importante para el valor de una asimetría CPV directa C C discutido
en la sección 4. Se presentarán predicciones para las asimetrías CPV C00 y S00
en la sección 4 también y el valor del ángulo del triángulo unitarity α será
extraído de los datos experimentales sobre la asimetría CPV S.
Sujeto de decaimientos raros B es un objeto de estudio intensivo hoy en día y un
El lector interesado puede encontrar una extensa lista de referencias en un artículo reciente [2].
2 Fenomenología; 0 − 2 y
0 −
Presentemos las amplitudes de decaimiento de B en la llamada “t-convención”, en
que la amplitud del pingüino con el c-cuarco intermedio multiplicado por
ud + VcbV
cd + VtbV
td = 0 se resta de las amplitudes de desintegración [3]:
MB̄d =
VubV ∗udm2Bfηf+(0)
i2 +
+ e-iγ
i0 +
V ∗tdVtb
eiβPei(
0 )
, (2)
MB̄d0η0 =
VubV ∗udm2Bfηf+(0)
i2 −
− e−iγ 1
i0 −
V ∗tdVtb
eiβPei(
0 )
, (3)
MB̄u0 =
VubV ∗udm2Bfηf+(0)
e-iγA2e
, (4)
donde Vik son los elementos de la matriz CKM, γ y β son el triángulo de unidad
ángulos y factorizamos el producto m2Bfηf+(0) que aparece cuando el
Las amplitudes de desintegración se calculan en la aproximación de factorización. A2 y
A0 son los valores absolutos de las amplitudes de desintegración en los estados con I = 2
y 0, generados por los operadores O1 y O2 (amplitudes de árboles), mientras que P es la
valor absoluto de la amplitud del pingüino QCD (generado por los operadores O3 − O6
de Hamiltoniano no leptónico eficaz que describe b quark decae en el
estados sin encanto y quarks extraños). # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2 y
0 son fases FSI de
estas tres amplitudes, y es muy importante para lo que sigue que todo de
Son diferentes. Es fácil de entender por qué 0 es diferente de
2 : fuerte
La interacción depende del isóspino y es diferente para I = 0 e I = 2. Por
por ejemplo, definitivamente hay resonancias quark-antiquark con I = 0, mientras que
las resonancias exóticas con I = 2 deben hacerse a partir de al menos cuatro quarks y
su existencia es cuestionable. La razón por la cual 0 difiere de
0 es más sub-
tle. Consideremos el estado intermedio hecho de dos mesons cargados
que contribuye a las fases de FSI: Bd → →. estado intermedio
La contribución a las fases FSI puede ser grande ya que Br(Bd → ) es grande. Ambas cosas.
árbol y pingüino inducido amplitudes consiguen fases FSI a través de esta cadena. Su
contribución a 0 es proporcional a
(BrBd → )T/(BrBd → )T
(BrBd → )/(BrBd → ) 2.1, mientras que eso a 0 es proporcional a
(BrBd → )P/(BrBd → )P.
¿Cómo podemos determinar las contribuciones del pingüino a las probabilidades
de Bd → y Bd → -decays? La forma más sencilla
sugerido en la literatura es extraerlos de las probabilidades de Bu →
K0 y Bu → K0 decaimientos a los que las amplitudes de los árboles casi no lo hacen
contribuir [4, 5]1:
Br(Bd → )P =
η2 + (1− l)2
[ ]2 Bd
Br(K0) • 0,34·10−6,
1La contribución de las amplitudes de los árboles a estas decaimientos proviene de la redispersión (Bu →
K0)T, K
0 → K0, y teniendo en cuenta la supresión CKM del árbol am-
plitudes de B → Kη(K) decae en relación a las amplitudes del pingüino que podemos con cautela
estimar la contribución de los árboles como no más del 10% del pingüino uno.
Br(Bd → )P =
η2 + (1− l)2
[ ]2 Bd
Br(K0) 0.59·10−6,
donde el vector meson decaimiento es el vector meson = 209 MeV y fK* = 218 MeV
constantes, = 0,23, η = 0,34 y = 0,20 son los parámetros de la matriz de CKM
en la parametrización de Wolfenstein [6], fK/fη = 1,2 y los valores centrales de
Br(Bu → K0) = (9.2±1.5)·10-6 y Br(Bu → K0) = (23.1±1.0)·10-6
[1] se utilizaron. La precisión de las ecuaciones (5) y (6) depende de la exactitud
de d ↔ s simetría de intercambio (simetría U -spin) de b → d(s) transición
Amplitudes descritas por el pingüino QCD, sin embargo cuando la relación de (5) a (6)
se calculan factores de incertidumbre cancelan parcialmente y obtenemos más bien
resultado estable: en lugar de ser encantado como en el caso de la amplitud del árbol
contribución de los mesons vectores intermedios en el pingüino Bd → amplitud
se suprime, (0 ) 1⁄2.8(0 ). Teniendo en cuenta esa fracción de
Los mesons vectoriales polarizados longitudinalmente producidos en Bu → K0 decaes es
alrededor del 50% obtenemos la supresión adicional de (0 ) por factor
Finalmente, la fase P viene de la parte imaginaria del lazo del pingüino
con la propagación de c-cuarco en ella [8]. Con el fin de calcular P vamos a considerar
diagrama de quark correspondiente. La encantadora contribución del pingüino es dada por
la siguiente expresión:
P = −Pc(k2) =
) + i
1-4 m
, (7)
donde k es la suma de momenta de dos quarks a los que gluon irradiado desde
decaimientos del pingüino: k = p1 + p2. Uno de estos quarks forma el meson con el
espectador quark, así que descuidando el impulso de espectador quark en el marco de descanso
de B-meson tenemos p1 = (
). El segundo quark forma otro meson
con d̄-cuarco irradiado del pingüino: p2 = x(
) donde 0 < x < 1 es
la fracción de momentum transportada por u-quark. Sustitución de k2 = xm2b
en (7) e integrarlo con la función de distribución de quarks asintóticos
en η-meson (x) = x(1−x) obtenemos el valor de P que depende de la
relación 4m2c/m
b. En particular, para mb = 5,3 GeV y MC = 1,9 GeV (que
se corresponden con las masas de los estados físicos) obtenemos P 10o, un pequeño
valor positivo. Un cálculo no perturbativo de P descrito en la sección 3
demuestra que el signo de P puede ser negativo.
Nuestra siguiente tarea es determinar la diferencia de las fases FSI 0 − 2 (la
gran valor de la misma es responsable de un valor relativamente pequeño de Rη). Si descuidamos
la contribución del pingüino, entonces de (2) - (4) obtenemos la siguiente expresión:
cos(0 − 2 ) =
B − 2B00 + 23
B +B00 − 23
, (8)
donde los de Bik son los coeficientes de ramificación C-promedios, mientras que los de
0,92. Sustituyendo los valores centrales de la Tabla 1 obtenemos 0 − 2 = 48o.
Las contribuciones de los pingüinos a Bik no interfieren con las de los árboles porque α =
η − β − γ es casi igual a η/2. Teniendo en cuenta las condiciones P 2
ayuda de (6) (sustracción de 0,59 y 0,30 de la primera y segunda líneas de
Tabla 1 números que describen B → • datos correspondientes) obtenemos:
0 − 2 = 37o ± 10o. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
La precisión de esta disminución de 11o del valor absoluto de la diferencia de fases
está determinada por la precisión de (6) y no es alta. En un documento reciente [2]
ajuste global de los datos de decaimiento de B → • y B → ηK se hizo. Las amplitudes de los árboles
Las desintegraciones fueron designadas en [2] por T para B → y por C para
B → η0η0. Según [2] la diferencia de fases del ISF entre C y T
es igual a C = −58o ± 10o, C = 0,37 ± 0,05, T = 0,57 ± 0,05 en las unidades
de 104 eV. El cambio de fase entre las amplitudes isospinas está determinado por
estas cantidades:
tan(l0 − l2) =
3TC sin(C)
2T 2 + TC cos C − C2
, (10)
y sustituyendo los números que obtenemos:
(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
el resultado muy cercano a (9). Sin embargo, la misma d ↔ s simetría de intercambio
se utilizó en [2] cuando se relacionaba B → y B → decaimientos de K Fit [2] fue
hecho en el mismo "t-convenio" que utilizamos (véase la declaración al final
de la página 3 del documento [2]: “por simplicidad, asumiremos... Ptc = Ptu”),
Por lo tanto, los resultados obtenidos pueden compararse directamente con los nuestros.
Ahora consideremos B → • decaimientos. Según BABAR y BELLE
Los mesons producidos en decaimientos B son casi totalmente longitudinales
polarizado (fL() = 0,98± 0,03[9], fL(0) = 0,91± 0,4 [10], fL(
0,86 ± 0,12 [11]). Para B decae en los melones polarizados longitudinalmente
podemos escribir fórmulas análogas a (2) - (4) y podemos encontrar fases FSI
diferencia con la ayuda de análogo de (8). Sustitución de los valores centrales de
las relaciones de ramificación de B → • decaimientos de la Tabla 1 obtenemos: 0
2 = 21o. In
orden de restar la contribución del pingüino con la ayuda de (5) que debemos tomar
en cuenta que en Bu → K0 decae la fracción de la longitudinalmente
vector polarizado mesones es igual a aproximadamente 50% [12], por lo que debemos restar
0,17 · 10-6 en caso de decaimiento a y 0,08 · 10-6 en caso de decaimiento a In
de esta manera obtenemos:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2 = 20o+8
−20o, (12)
y la diferencia de factor 2 entre (12) y (9) o (11) es responsable de
los diferentes patrones de B → • y B → • probabilidades de decaimiento • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Déjanos
enfatizar que mientras que 0 −
2 siendo sólo una desviación estándar de cero
puede ser muy pequeño esto no es así para 0 − 2.
3 Cálculo de las fases de FSI de B →
y B → • amplitudes de decaimiento
Entre las tres amplitudes de B → • decaimientos (2)–(4) sólo dos son independientes.
Calcularemos las fases FSI de B → 0 y B → amplitudes y
extraer de ellos fases FSI de amplitudes con un isospin definido.
Nuestra tarea es tener en cuenta las contribuciones estatales intermedias
en las fases FSI. Como se arguyó en la Introducción, debemos considerar únicamente
dos estados intermedios de partículas con G-paridad positiva a los que B-mesons
tienen probabilidades de decaimiento relativamente grandes. Junto con â € TM y â € TM hay
sólo uno de estos estados: ηa1. Así que vamos a considerar el estado intermedio que
se transforma en por η intercambio en t-canal, ηa1 estado intermedio que
se transforma en por el intercambio en t-canal y tendrá en cuenta la
canal elástico B → • → • • también. Este enfoque es análogo al del
Consideración del FSI realizada en el documento [13]. Sin embargo en [13] 2 → 2 dispersión
Se consideró que las amplitudes se debían a intercambios elementales de partículas en
T-canal. Para las partículas vectoriales se intercambian amplitudes de onda parcial de canal s
se comportan como sJ−1 • s0 y por lo tanto no disminuyen con la energía (meson en decadencia
masa). Sin embargo, es bien sabido que el comportamiento correcto es dado por Regge
teoría: sαi(0)−1. En el caso de los tipos de cambio (0) (0) ( 1/2) y la disminución de la amplitud
con energía como 1/
s. Este efecto es muy espectacular para B → DD →
cadena con D*(D*2) intercambio en t-canal: αD*(0) • −1 y reggeized D*
el intercambio de mesón se amortigua como s−2 • 10−3 en comparación con el elemental
D* intercambio (véase, por ejemplo, [14]). Para el intercambio, que da un
contribución a la transición (véase más adelante), en la pequeña región del pion
está cerca de la caparazón de masa y su reggeización no es importante.
Usaremos el enfoque del diagrama de Feynman para calcular las fases de FSI desde
el diagrama del triángulo con los estados intermedios de baja masa X e Y (ver
Gráfico 1 Integrando sobre el bucle momenta d4k asumimos que las integrales sobre
las masas de los estados intermedios X e Y disminuyen rápidamente con el aumento de estos
masas. A continuación, la elección de eje z en la dirección de momenta de la producción
meson M1 podemos transformar la integral sobre k0 y kz en la integral sobre
las masas invariantes de cúmulos de partículas intermedias X e Y
dk0dkz =
dsXdsY (13)
y deformar los contornos de integración de tal manera que sólo interme de baja masa
Las contribuciones de los Estados miembros se tienen en cuenta mientras que la contribución de
Estados pesados siendo pequeños es descuidado. De esta manera obtenemos:
M = M
XY (XY + iT
XY), (14)
donde M
XY son los elementos de la matriz de desintegración sin interacciones FSI y
T J=0XY es la amplitud de onda parcial J = 0 del proceso XY → (T J =
(SJ − 1)/(2i)) que se origina de la integral sobre d2k.
Para el T real (14) coincide con la aplicación de la condición de unidad
para el cálculo de la parte imaginaria de M mientras que para el imaginario T la
Se generan correcciones a la parte real de M.
Calculemos las partes imaginarias de B → • amplitudes de desintegración que
oriundo de la cadena B → • → • • con la ayuda de la condición de unidad 2:
ImM(B → ) =
d cos ♥
M(• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
en el que se encuentra el ángulo entre el punto y el punto momentánea. Para valores pequeños de o t
El intercambio en t-canal domina y el cálculo del diagrama de Feynman
En esta sección se omiten las fases que se originan a partir de elementos de la matriz CKM.
Figura 1: Diagrama que describe el FSI en la descomposición del pesado meson MQq
en dos mesons de luz M1 y M2. X e Y son los cúmulos de partículas con
pequeñas masas invariantes sX, sY ≤ MQQCD, k es el 4-momento de un virtual
Propagación de partículas en el canal T.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ser de confianza, como se ha señalado anteriormente. Ya se ha subrayado que los Estados miembros están a favor de la aplicación de la legislación comunitaria en materia de seguridad y salud en el lugar de trabajo.
los descensos en B están casi totalmente polarizados longitudinalmente. Es por eso que
vamos a tener en cuenta sólo la polarización longitudinal para el intermedio
Los mesons y las amplitudes de los descensos en B y L están simplemente relacionados
MB0 = −
MB0, MBd = −
MBd. 16)
Para la amplitud de 0 → η0 transición tenemos:
iM(0 → η0) = −i
g2
(p1 − k1)2 −m2
+)k2
0), (17)
donde p1, k1 y k2 son
+, η0 y momenta. A partir de la anchura del melón
Obtenemos g2/16η = 2.85. Para los melones polarizados longitudinalmente en sus
centro del sistema de masas tenemos:
+ = k2
0 = − 1
(t-m2η)(1 +
) +m2
, (18)
donde t = (p1 − k1)2. Cambiar la variable de integración en (15) a t con la
ayuda de dt =
(1 a 2 m)
)d cos فارسى e introducción de la exp(t/μ2) del factor de conformación con
3 signo negativo relativo de las amplitudes sigue de las expresiones para la transición
formfactores en la aproximación de factorización, ver por ejemplo [15].
el parámetro μ2 + 1 GeV 2 que obtenemos:
ImMB0 = +
(m2m
g2dt
16ηM2B * 4m2
(t-m2η)(1 +
+ 2 m2o(1 +
t-m2
exp(t/μ2)
MB0. (19)
Para μ2 = 2m2? las contribuciones de los dos primeros términos entre corchetes
cancelar, mientras que el tercer término da:
ImMB0 = −
g2
3.1MB0, (20)
Y a partir de (4) obtenemos:
2 () = −4,9o. (21)
Tengamos en cuenta que en el límite MB → • la relación Br(Bd → • • •)/Br(Bd → • •)
crece como M2B, es por eso que la fase FSI
2 () (y ) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—)) (—) (—)) (—) (—) (—) (—)) (—)) (—) (—)) (—) (—) (—) (—)))) (—) (—)) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—)))))))) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—
0 ()) disminuye como 1/MB.
La consideración análoga de estado intermedio lleva a la pos-
itive fase FSI de Bd → amplitud que se aumenta relativamente a
2 () según (16):
() = +5,7
o, (22)
y para la fase FSI de la amplitud con isospin cero en la aproximación lineal
Mation tenemos:
0 () =
() +
()− 2 ()
. 23)
Somos capaces de extraer la relación A2/A0 de la de C-promedio Br(Bd →
), Br(Bd → η0η0) y Br(Bu → 0), restando contribu-
como lo hicimos derivando (9):
B + B00
− 1, (24)
= 0,80± 0,09, (25)
y, finalmente:
0 () = 15
o, 0 ()− 2 () = 20o. 26)
De esta manera vemos que la cadena B → • → • • genera la mitad de los experi-
mentalmente observado FSI fase diferencia de B → • amplitudes de los árboles.
Es notable que las fases FSI generadas por B → • → • • cadena son
amortiguado por las relaciones Br(B →, 0)/Br(B →, 0) y son unos pocos
grados:
2 = =
* 2 () = −1,4o,
() =
* () = 1,2o,
(A0/A2)
0() = 2,9
o, ♥
0()−
2.............................................................................................................................................................................................................................................................. (27)
A continuación tendremos en cuenta el estado intermedio. Del análisis de Regge...
hermanita de la dispersión elástica sabemos que la buena descripción de la experimental
los datos se obtienen cuando los intercambios de las trayectorias de pomeron,
el canal se tiene en cuenta [16]. El intercambio de pomeron domina en elástico
Se dispersan a altas energías. Para αP (0) = 1 el correspondiente
amplitud T es puramente imaginario y las fases de los elementos de la matriz no
cambio [3]. Sin embargo, teniendo en cuenta que el pomeron es “supercrítico”,
αP (0) 1.1, obtenemos la fase de la amplitud generada por el pomeron
intercambio 4 que cancela las fases generadas por
I = 2. En el caso de I = 0, la suma de los intercambios de datos y f produce la
la amplitud inaria T y la fase de la amplitud M se debe al pomeron
“supercrítica”:
0 () = 5,0
o, 2 () = 0
o. (28)
En papel [3] se consideró que la amplitud de intercambio de pomerones era puramente
imaginario. Como resultado, aunque importante para la diferencia de fase de las relaciones de ramificación
0 ()2 () fue el mismo (contribución pomeron es cancelaciones universales
en la diferencia de fases) vino principalmente de 2 () valor negativo. In
4La amplitud del proceso 2 → 2 debido al intercambio de pomeron supercrítico es T •
(s/s0)
αP (t)(1 + exp(-i+P (t)))/(− sin(P (t))) = (s/s0)(1)(i+ /2), donde en el
se sustituyó la última expresión t = 0 y se utilizó αP (0) = 1.
este resultado de esta manera para el valor absoluto de CP-asimmetría directa C fue
subestimado, ver abajo.
Por último, debe tenerse en cuenta el estado intermedio de la letra a). Grandes ramificaciones
proporción de Bd → a1 -decay ( Br(Bd → a1 ) = (40 ± 4) ∗ 10-6) es parcialmente
compensado por la pequeña constante de acoplamiento a1 (es 1/3 de uno). As a
resultado de las contribuciones del estado intermedio ηa1 (que se transforma en
por el intercambio de la trayectoria en t-canal) a fases FSI igual aproximadamente
la parte de las contribuciones intermedias del Estado que se deba a la
intercambio. Suponiendo que el signo de la contribución intermedia del Estado
en fases es el mismo que el de canal elástico que obtenemos:
0 (πa1) = 4
o, 2 (πa1) = −2o. 29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Resumiendo las partes imaginarias de las amplitudes que siguen de (21),
(26), (28) y (29) finalmente obtenemos:
0 = 23
o, 2 = −7o, 0 − 2 = 30o, (30)
y la exactitud de estos números no es alta, al nivel del 50%.
La consideración análoga de las partes reales del bucle correcciones a
B → Las amplitudes de decaimiento conducen a la disminución del (real) árbol am-
plitudes en un 30%, y podemos explicar el valor observado experimentalmente
0 − 2 40o en nuestro modelo, mientras que para estado final la diferencia análoga
es unas tres veces más pequeño,
0 −
2 o 15o.
Estimamos la fase de la amplitud del pingüino P considerando encantado
estados intermedios de mesons: B → D̄D, DD, D̄D*, DD* → 5. En Regge
todas estas amplitudes son descritas a altas energías por los intercambios de
D*(D*2)-trayectorias. Una intercepción de estas trayectorias degeneradas por el intercambio
puede obtenerse utilizando el método de [17] o a partir de masas de D*(2007) – 1−
y D*2(2460) – 2
+ resonancias, asumiendo linealidad de estas trayectorias Regge.
Ambos métodos dan αD*(0) = −0.81 y la pendiente â € € ¢ 0.5GeV −2.
La amplitud de D+D− → reacción en el modelo de Regge propuesto
en documentos [18, 19] se puede escribir en la forma siguiente:
TDD(s, t) = −
e) i) t) 1 - αD* t)) s/scd) αD* t), (31)
5Estas amplitudes se consideran como pingüinos debido a la combinación adecuada de CKM
elementos de matriz.
donde Ł(x) es la función gamma.
La t-dependencia de Regge-residues se elige de acuerdo con el dual
modelos y se prueba para la luz (u,d,s) quarks [18]. De acuerdo con [19] scd
2.2GeV 2.
Tenga en cuenta que el signo de la amplitud se fija por la unitariedad en la t-
canal (cerca de la D*-resonancia). La constante g20 está determinada por la
ancho de la D* → Decaimiento de Dη: g20/(16η) = 6.6. Usando (14), análogo de (15),
(31) y la razón de ramificación Br(B → DD̄) • 2 · 10−4 [20] obtenemos la
parte imaginaria de P y comparándola con la contribución de P en B →
probabilidad de decaimiento (6) obtenemos P −3.5o6. Una pequeñez de la fase
se debe a la baja interceptación de D*-trayectoria. El signo de P es negativo -
contrario al signo positivo que se obtuvo en la teoría de la perturbación (7).
Dado que el canal DD̄-decadencia constituye sólo el 10% de todo el encanto de dos cuerpos-
anticharm decaimientos de Bd-meson [20] teniendo en cuenta estos canales podemos
Obtener fácilmente
-10o, (32)
que puede ser muy importante para la interpretación de los datos experimentales
sobre la asimetría directa de CP C discutido en la siguiente sección.
4 asimetrías de PC de Bd(B̄d) →
Las asimetrías del PC están dadas por:
Câ ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
1 - 2
1 + 2
, Sâ € €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €...............................................................
2Im()
1 + 2
......................................................................................
MB
MB
, (33)
donde es o η0η0.
De (2) para la asimetría directa de CP en Bd(B̄d) → decae fácilmente
obtener:
C = −
sinα[
2A0 sin(l0 − 0 − P) + A2 sin(l2 − 0 − P)]/
cos(l0 − l2)−
A0P cosα cos(0 − 0 − P )
6En la integración sobre cos la región domina. Representación en esta región
(31) es válido.
− A2P
cosα cos(2 − 0 − P ) + P2], (34)
donde
V ∗tdVtb
P. (35)
Con el fin de hacer una estimación numérica que debe saber los ratios A0/A2
y P/A2. La primera es dada por (25) mientras que la segunda se puede extraer
a partir de la relación Br(Bu → K0)/Br(Bu → η0) asumiendo d ↔ s invarianza
de las interacciones fuertes:
Br(Bu → K0)
Br(Bu → η0)
f 2KP
2V ∗tsVtb2
A22V ∗udVub2
, (36)
= 0,092(0.009). (37)
Los valores numéricos de A0 y A2 se dan con buena precisión por factor-
cálculo de la expansión, mientras que P parece ser 2,5 veces mayor que la factorización
resultado [3]. En vista de esto, la validez del factor fK en (36) que se origina
del cálculo de factorización de la amplitud del pingüino es questinable. Si
factorización de las amplitudes del pingüino no se asume entonces la relación fK/f
en (36) debe ser reemplazado por la unidad. De esta manera obtenemos 20% mayor valor de
P/A2 en (37) y vamos a tomar este valor de incertidumbre como una estimación de la
precisión teórica de la determinación de P :
= 0,21(0,04), (38)
Teniendo en cuenta que el ángulo del triángulo de unitaridad α 90o y los ángulos 0 y
P son del orden de pocos grados a partir de (34) obtenemos:
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
-0.56 sin((-0 + -2)/2- -0 − -P ). (39)
Para determinar el límite inferior en el valor de C supongamos
que فارسى0 = 37
o, Ł2 = 0
o (mantenemos la diferencia entre 0 y 2 o = 37o, como se desprende de
los datos sobre las probabilidades de deterioro de B → (9), y descuidar los valores pequeños de 0
y P :
C > −0.18. (40)
En cuanto al número experimental, bien podría suceder que finalmente
estar considerablemente por debajo de nuestro límite. En este caso, el resultado de la no-perturbación
se confirmará el cálculo de la fase del pingüino. Reemplazando en (39) 0 =
30o, 2o = −7o y P a partir de (32) obtenemos el siguiente valor central:
C = −0.21. 41)
Es instructivo comparar los números obtenidos con el valor de C
que se deriva de la asimetría ACP (K
) si d ↔ s simetría es sup-
planteado [21]:
C =
ACP (K)
(B → K)
(B → )
sin(β + γ)
sin(γ)
= 1,2(−2)(−0,093± 0,015)19,8
sin 82o
sin 60o
0,87 = −0,24±0,04. (42)
Tengamos en cuenta que un factor fη/fK en la última ecuación aparece de la
elemento de matriz del operador del árbol, el segundo - del elemento de matriz
del operador de pingüinos. Si debido a la no factorización de las amplitudes de pingüinos
omitiremos el factor que aparece del pingüino [5], luego los números
en los lados derecho de (40, 41) y (42) se convertirá en 20% más pequeño.
Los resultados experimentales obtenidos por Belle [22] y BABAR [23] son:
contradictorio
CBelle = −0.55(0.09), CBABAR = −0.21(0.09), (43)
El número de Belle está muy por debajo (40) y (41).
Para la asimetría directa de CP en Bd(B̄d) →
obtener:
C00 = −
P sinα[A0 sin(0 − 0 − P )
2A2 sin(l)(l) − 0 − (l)P)]/
A0A2 cos(----(-)-2)−
A0P贸 cosα cos(0 − 0 − ♥P ) +
A2P cosα cos(0P) + P2], (44)
— 1,06[0,8 − 0,0 − 0,0 − 0,0 P )— 1,4 sin(0,0 − 0,0 P )] — 0,6, (45)
considerablemente más pequeño que C. Este CPV directo inusualmente grande (medido
por C00) es una tarea intrigante para las mediciones futuras desde el presente exper-
El error mental es demasiado grande:
exper
00 = −0,36(0,32). (46)
Belle y BABAR están ahora de acuerdo en el valor de otra asimetría CPV
medida en Bd(B̄d) → decaídas: Sexper = −0,62 ± 0,09 [22, 23]. Desde
esta medición se puede extraer el valor del ángulo del triángulo unitarity α.
Descuidando la contribución del pingüino que obtenemos:
sin 2αT = S, (47)
αT = 109o ± 3o. (48)
El pingüino cambia el valor de α. La fórmula exacta se parece a:
S = [sin 2α(
cos(de 0 a 2 años)−
A2P
sinα cos(el 2 − el 0 − el 1 ° P )−
A0P贸 sinα cos(0 − 0 − ♥P )]/
cos(l0 − l2)−
A0P cosα cos(0 − 0 − P )
A2P
cosα cos(2 − 0 − P ) + P2], (49)
y ya que todos los cambios de fase no son grandes los valores de cosenos en (49) son
bastante estable en relación con sus variaciones. Para estimaciones numéricas tomamos
0 = 30
o, Ł2 = −7o y negligencia 0 y ♥P. De esta manera obtenemos:
(α) = 88
o ± 40(exper)± 50(theor), (50)
donde el primer error proviene de la incertidumbre en S
exper
mientras que el segundo
viene de eso en el valor de la amplitud del pingüino, (38). Relativamente grande
la incertidumbre teórica en el valor de P‡ no impide determinar α
con buena precisión.
La pequeñez relativa de la contribución de los pingüinos a B →
plitudes nos permiten determinar α con mejor precisión teórica de la
la medición experimental de (S) tal como se hizo en [24]. Con el
ayuda de (5) obtenemos:
) = 0,060(0,012), (51)
donde se supone la misma incertidumbre del 20% en la extracción de la amplitud del pingüino.
El uso de la relación (A0/A2)® determinado en (27) de la (49) descuidando fuerte
fases (que son mucho más pequeñas que en el caso de B → • decaimientos) y
teniendo en cuenta el reciente resultado experimental (S
exper
= −0,06± 0,18
[1] Obtenemos:
(α)+ = 87
o ± 50(exper)± 10(theor). (52)
Señalemos que un error teórico considerablemente mayor citado en [4]
se desprende de la incertidumbre teórica más grande en el valor de los pingüinos ampli-
Tude asumió en ese papel.
Nuestros resultados para α deben ser comparados con los números que siguen de
el ajuste global del triángulo de unidad [6, 7]:
αCKMfitter = (99,0+4,0−9.4)
o, αUTfit = (93±4)o. (53)
Concluimos esta sección con la predicción del valor de la asimetría CPV-
metría S00:
S00 = [sin 2α(
2A0A2
cos(0 − 2)) +
2A2P
sinα cos(el 2 − el 0 − el 1 ° P )−
A0P贸 sinα cos(0 − 0 − ♥P )]/
2A0A2
cos(l0 − l2)−
A0P贸 cosα cos(0 − 0 − ♥P ) +
2A2P
cosα cos(2 − 0 − P ) + P2] = 0,70± 0,15, (54)
una gran asimetría con el signo opuesto a la de S.
5 Conclusiones
FSI parecía ser muy importante en B → • decaimientos.
La descripción de estas interacciones presentada en el artículo permite
explicar la diferencia observada experimentalmente de las proporciones de decaimiento proba-
bilidades para los modos neutros y cargados en B → • y B → • decae.
Valor absoluto bastante grande de la asimetría directa de CP C (si se confirma
experimentalmente) será una manifestación del signo negativo del pingüino FSI
de acuerdo con el cálculo no perturbativo y contrario a la perturba-
El resultado final es el siguiente:
Estamos agradecidos a L.V.Akopyan por comprobar las fórmulas, José Ocariz para
recomendación de incluir el resultado del ángulo α que se deriva de la CP
la asimetría (S) y M.B.Voloshin para la discusión útil.
Esta labor contó con el apoyo del Organismo Ruso de Energía Atómica;
A.K. ha sido apoyado en parte por subvenciones RFBR 06-02-17012, RFBR 06-02-
72041-MNTI, INTAS 05-103-7515 y contrato estatal 02.445.11.7424;
M.V. fue apoyado en parte por subvenciones RFBR 05-02-17203 y
NSh-5603.2006.2.
Bibliografía
[1] HFAG, http://www.slac.stanford-edu/xorg/hfag.
[2] C.-W. Chiang, Y.-F. Zhou, JHEP 0612 (2006) 027.
[3] A.B. Kaidalov, M.I. Vysotsky, hep-ph/0603013, aceptado en Yad. Fiz.
[4] M. Beneke, M. Gronau, J. Rohrer, M. Spranger, Phys.Lett. B638
(2006) 68.
[5] M. Gronau, J.L. Rosner, Phys. Lett. B595 (2004) 339.
[6] CKM fitter, http://ckmfitter.in2p3.fr.
[7] UTfit, http://utfit.roma1.infn.it.
[8] M. Bander, D. Silverman y A. Soni, Phys. Rev. Lett. 43, (1979) 242;
G.M. Gérard y W.-S. Hou, Phys. Rev. D43, (1991) 2909.
[9] B. Aubert y otros, BABAR Collaboration, hep-ex/0607098 (2006).
[10] B. Aubert et al., BABAR Collaboration, Phys. Rev. Lett. 97 (2006)
261801.
[11] B. Aubert y otros, BABAR Collaboration, hep-ex/0607097 (2006).
[12] J. Zhong y otros Belle Collaboration, Phys. Rev. Lett. 95 (2005) 141801;
B. Aubert et al., BABAR Collaboration, Phys. Rev. Lett. 97 (2006)
201801.
[13] H-Y. Cheng, C-K. Chua y A. Soni, Phys. Rev. D71 (2005) 014030.
[14] A.Deandrea et al., Int. J. Mod. Phys. (2006) 4425.
[15] R.Aleksan et al., Phys. Lett. B356 (1995) 95.
[16] K.G.Boreskov, A.A.Grigoryan, A.B.Kaidalov, I.I.Levintov, Yad. Fiz.
27, (1978) 813.
[17] A.B.Kaidalov, Zeit. Piel Phys. C12, (1982) 63.
[18] P.E.Volkovitsky, A.B.Kaidalov, Sov.J.Nucl.Phys. 35, (1982) 909.
[19] K.G.Boreskov, A.B.Kaidalov, Sov.J.Nucl.Phys. 37, (1983) 100.
[20] Revisión de Física de Partículas, W.-M. Yao et al., Journal of Physics G 33,
(2006) 1.
[21] R.Fleischer, Phys. Lett. B459, (1999) 306.
[22] H.Ishino, Belle, habla en el ICHEP06, Moscú (2006).
[23] B.Aubert et al, BABAR Collaboration, hep-ex/0703016 (2007).
[24] M.I.Vysotsky, Yad. Fiz. 69, (2006) 703.
| El modelo de interacciones de estado final (FSI) en el que el reescattering suave de baja
Se sugiere que los estados intermedios de masa dominen. Explica por qué los fuertes
fases de interacción son grandes en el canal $B_d\to\pi\pi$ y son considerablemente
más pequeño en el $B_d\to\rho\rho$ uno. Asimetrías CP directas de $B_d\to\pi\pi$
También se consideran las desintegraciones determinadas por las fases FSI.
| Introducción
Hay tres razones para estudiar el FSI en decaimientos B: predecir (o explicar)
el patrón de las relaciones de ramificación, para estudiar interacciones fuertes, y para consultar en
lo que decae directamente CPV será grande. En vista de esta necesidad un modelo para
FSI en B decae a dos mesones ligeros se sugiere y explora en el presente
papel.
Se miden las probabilidades de decaimiento de tres B → y tres B →
ahora con buena precisión. Las relaciones de ramificación C-promedio de estas decaimientos
se presentan en el cuadro 1 [1]. Echemos un vistazo a la relación de la carga promediada
Probabilidades de decaimiento de Bd a los mesons cargados y neutrales:
Br(Bd → )
Br(Bd →
* 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, * 20 años, *
Br(Bd → )
Br(Bd →
4. 1)..........................................................................................................................................................
∗kaidalov@itep.ru
†vysotsky@itep.ru
http://arxiv.org/abs/0704.0404v1
Cuadro 1
Modo Br(10−6) Modo Br(10−6)
Bd → 5,2± 0,2 Bd → 23,1± 3,3
Bd → η0η0 1,3± 0,2 Bd → η00,0 1.16± 0.46
Bu → 0 5,7± 0,4 Bu → 0 18,2± 3,0
Coeficiente de ramificación C promediado de B → • y B → • decae.
La gran diferencia de Rl y Rl se debe a la diferencia de las fases FSI
en B → y B → decae (véase más adelante). En la Sección 2 determinaremos
las diferencias de las fases FSI de amplitudes de árboles que describen B → y
B → • decae en los estados con isospins cero y dos de los datos
presentado en el cuadro 1. Como siguiente paso sugeriremos un mecanismo que
produce tales fases. Una vez definido este mecanismo se hace posible
calcular las fases FSI de las amplitudes de desintegración en estados con un isospin definido
(no sólo sus diferencias). Una pregunta central es: qué estados intermedios
producir fases FSI en decaimientos de melón B en dos mesons ligeros. En los débiles
decaimiento b → uū(dd̄)d en el marco de reposo de un quark pesado (que es B-meson
también se producen tres quarks de luz rápida. Sus energías son
del orden de MB/3 y momenta se orientan más o menos isotrópicamente.
La energía del cuarto quark (espectador) es de la orden del QCD. Estos cuatro.
estado quark se transforma principalmente en estado final multi-pi-meson con el promedio
la multiplicidad de piones alrededor de 9 (este número sigue de la
partículas cargadas multiplicidad en e+e− aniquilación en Ecm = 3GeV multiplicado
por 1.5 * 1.5 para tener en cuenta los piones neutros y el jet del tercer quark).
La relación de ramificación total de tales decaimientos es de aproximadamente 10-2. Sin embargo, tal mesón
estado no se transforma en el estado compuesto de dos mesones de luz
moviéndose en direcciones opuestas con momenta MB/2. Lo que meson dice
se transforma en dos mesons de luz pueden ser entendidos desde el inverso
reacción de dos meson luz dispersando en el centro de la energía de masa igual
a la masa de B-meson. El estado hadrónico producido consta de dos chorros
de partículas moviéndose en direcciones opuestas. Cada jet debe originarse de
un par quark-antiquark producido en la débil decadencia de b-quark. El cuadrado
de masa invariante del chorro que contiene quark del espectador no exceda
El CBM y es mucho más pequeño que M
B. La energía de este jet está determinada
por el de un quark compañero y es sobre MB/2. Es por eso que la plaza
de la masa invariante del segundo chorro tampoco supera el MBCQCD. Así que para
B-decae la masa de un clúster de hadrones que se transforma en luz mesón
en el estado final no debe exceder de 1,5 GeV. A raíz de estos argumentos,
el cálculo de las partes imaginarias de las amplitudes de desintegración que tomaremos
sólo dos estados intermedios de partículas (relativamente ligeros) para los que
las relaciones de ramificación de B-meson son máximas.
En la Sección 3 calcularemos las fases FSI de las amplitudes de los árboles que describen
B → • desintegraciones teniendo en cuenta los estados intermedios •, • y ηa1 que
por los intercambios de t(u)-canal se convierten en. Vamos a encontrar que grande
probabilidad de B → decaimiento explica alrededor de la mitad de las fases de FSI de B →
se decae. Relativamente pequeña probabilidad de B → decaimiento impide la generación
de la fase FSI notable de B → • amplitudes a través de B → → •
cadena.
Demostraremos que la fase de interacción fuerte del pingüino
la amplitud es opuesta al resultado del cálculo del bucle de quark, que es muy
importante para el valor de una asimetría CPV directa C C discutido
en la sección 4. Se presentarán predicciones para las asimetrías CPV C00 y S00
en la sección 4 también y el valor del ángulo del triángulo unitarity α será
extraído de los datos experimentales sobre la asimetría CPV S.
Sujeto de decaimientos raros B es un objeto de estudio intensivo hoy en día y un
El lector interesado puede encontrar una extensa lista de referencias en un artículo reciente [2].
2 Fenomenología; 0 − 2 y
0 −
Presentemos las amplitudes de decaimiento de B en la llamada “t-convención”, en
que la amplitud del pingüino con el c-cuarco intermedio multiplicado por
ud + VcbV
cd + VtbV
td = 0 se resta de las amplitudes de desintegración [3]:
MB̄d =
VubV ∗udm2Bfηf+(0)
i2 +
+ e-iγ
i0 +
V ∗tdVtb
eiβPei(
0 )
, (2)
MB̄d0η0 =
VubV ∗udm2Bfηf+(0)
i2 −
− e−iγ 1
i0 −
V ∗tdVtb
eiβPei(
0 )
, (3)
MB̄u0 =
VubV ∗udm2Bfηf+(0)
e-iγA2e
, (4)
donde Vik son los elementos de la matriz CKM, γ y β son el triángulo de unidad
ángulos y factorizamos el producto m2Bfηf+(0) que aparece cuando el
Las amplitudes de desintegración se calculan en la aproximación de factorización. A2 y
A0 son los valores absolutos de las amplitudes de desintegración en los estados con I = 2
y 0, generados por los operadores O1 y O2 (amplitudes de árboles), mientras que P es la
valor absoluto de la amplitud del pingüino QCD (generado por los operadores O3 − O6
de Hamiltoniano no leptónico eficaz que describe b quark decae en el
estados sin encanto y quarks extraños). # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2 y
0 son fases FSI de
estas tres amplitudes, y es muy importante para lo que sigue que todo de
Son diferentes. Es fácil de entender por qué 0 es diferente de
2 : fuerte
La interacción depende del isóspino y es diferente para I = 0 e I = 2. Por
por ejemplo, definitivamente hay resonancias quark-antiquark con I = 0, mientras que
las resonancias exóticas con I = 2 deben hacerse a partir de al menos cuatro quarks y
su existencia es cuestionable. La razón por la cual 0 difiere de
0 es más sub-
tle. Consideremos el estado intermedio hecho de dos mesons cargados
que contribuye a las fases de FSI: Bd → →. estado intermedio
La contribución a las fases FSI puede ser grande ya que Br(Bd → ) es grande. Ambas cosas.
árbol y pingüino inducido amplitudes consiguen fases FSI a través de esta cadena. Su
contribución a 0 es proporcional a
(BrBd → )T/(BrBd → )T
(BrBd → )/(BrBd → ) 2.1, mientras que eso a 0 es proporcional a
(BrBd → )P/(BrBd → )P.
¿Cómo podemos determinar las contribuciones del pingüino a las probabilidades
de Bd → y Bd → -decays? La forma más sencilla
sugerido en la literatura es extraerlos de las probabilidades de Bu →
K0 y Bu → K0 decaimientos a los que las amplitudes de los árboles casi no lo hacen
contribuir [4, 5]1:
Br(Bd → )P =
η2 + (1− l)2
[ ]2 Bd
Br(K0) • 0,34·10−6,
1La contribución de las amplitudes de los árboles a estas decaimientos proviene de la redispersión (Bu →
K0)T, K
0 → K0, y teniendo en cuenta la supresión CKM del árbol am-
plitudes de B → Kη(K) decae en relación a las amplitudes del pingüino que podemos con cautela
estimar la contribución de los árboles como no más del 10% del pingüino uno.
Br(Bd → )P =
η2 + (1− l)2
[ ]2 Bd
Br(K0) 0.59·10−6,
donde el vector meson decaimiento es el vector meson = 209 MeV y fK* = 218 MeV
constantes, = 0,23, η = 0,34 y = 0,20 son los parámetros de la matriz de CKM
en la parametrización de Wolfenstein [6], fK/fη = 1,2 y los valores centrales de
Br(Bu → K0) = (9.2±1.5)·10-6 y Br(Bu → K0) = (23.1±1.0)·10-6
[1] se utilizaron. La precisión de las ecuaciones (5) y (6) depende de la exactitud
de d ↔ s simetría de intercambio (simetría U -spin) de b → d(s) transición
Amplitudes descritas por el pingüino QCD, sin embargo cuando la relación de (5) a (6)
se calculan factores de incertidumbre cancelan parcialmente y obtenemos más bien
resultado estable: en lugar de ser encantado como en el caso de la amplitud del árbol
contribución de los mesons vectores intermedios en el pingüino Bd → amplitud
se suprime, (0 ) 1⁄2.8(0 ). Teniendo en cuenta esa fracción de
Los mesons vectoriales polarizados longitudinalmente producidos en Bu → K0 decaes es
alrededor del 50% obtenemos la supresión adicional de (0 ) por factor
Finalmente, la fase P viene de la parte imaginaria del lazo del pingüino
con la propagación de c-cuarco en ella [8]. Con el fin de calcular P vamos a considerar
diagrama de quark correspondiente. La encantadora contribución del pingüino es dada por
la siguiente expresión:
P = −Pc(k2) =
) + i
1-4 m
, (7)
donde k es la suma de momenta de dos quarks a los que gluon irradiado desde
decaimientos del pingüino: k = p1 + p2. Uno de estos quarks forma el meson con el
espectador quark, así que descuidando el impulso de espectador quark en el marco de descanso
de B-meson tenemos p1 = (
). El segundo quark forma otro meson
con d̄-cuarco irradiado del pingüino: p2 = x(
) donde 0 < x < 1 es
la fracción de momentum transportada por u-quark. Sustitución de k2 = xm2b
en (7) e integrarlo con la función de distribución de quarks asintóticos
en η-meson (x) = x(1−x) obtenemos el valor de P que depende de la
relación 4m2c/m
b. En particular, para mb = 5,3 GeV y MC = 1,9 GeV (que
se corresponden con las masas de los estados físicos) obtenemos P 10o, un pequeño
valor positivo. Un cálculo no perturbativo de P descrito en la sección 3
demuestra que el signo de P puede ser negativo.
Nuestra siguiente tarea es determinar la diferencia de las fases FSI 0 − 2 (la
gran valor de la misma es responsable de un valor relativamente pequeño de Rη). Si descuidamos
la contribución del pingüino, entonces de (2) - (4) obtenemos la siguiente expresión:
cos(0 − 2 ) =
B − 2B00 + 23
B +B00 − 23
, (8)
donde los de Bik son los coeficientes de ramificación C-promedios, mientras que los de
0,92. Sustituyendo los valores centrales de la Tabla 1 obtenemos 0 − 2 = 48o.
Las contribuciones de los pingüinos a Bik no interfieren con las de los árboles porque α =
η − β − γ es casi igual a η/2. Teniendo en cuenta las condiciones P 2
ayuda de (6) (sustracción de 0,59 y 0,30 de la primera y segunda líneas de
Tabla 1 números que describen B → • datos correspondientes) obtenemos:
0 − 2 = 37o ± 10o. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
La precisión de esta disminución de 11o del valor absoluto de la diferencia de fases
está determinada por la precisión de (6) y no es alta. En un documento reciente [2]
ajuste global de los datos de decaimiento de B → • y B → ηK se hizo. Las amplitudes de los árboles
Las desintegraciones fueron designadas en [2] por T para B → y por C para
B → η0η0. Según [2] la diferencia de fases del ISF entre C y T
es igual a C = −58o ± 10o, C = 0,37 ± 0,05, T = 0,57 ± 0,05 en las unidades
de 104 eV. El cambio de fase entre las amplitudes isospinas está determinado por
estas cantidades:
tan(l0 − l2) =
3TC sin(C)
2T 2 + TC cos C − C2
, (10)
y sustituyendo los números que obtenemos:
(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
el resultado muy cercano a (9). Sin embargo, la misma d ↔ s simetría de intercambio
se utilizó en [2] cuando se relacionaba B → y B → decaimientos de K Fit [2] fue
hecho en el mismo "t-convenio" que utilizamos (véase la declaración al final
de la página 3 del documento [2]: “por simplicidad, asumiremos... Ptc = Ptu”),
Por lo tanto, los resultados obtenidos pueden compararse directamente con los nuestros.
Ahora consideremos B → • decaimientos. Según BABAR y BELLE
Los mesons producidos en decaimientos B son casi totalmente longitudinales
polarizado (fL() = 0,98± 0,03[9], fL(0) = 0,91± 0,4 [10], fL(
0,86 ± 0,12 [11]). Para B decae en los melones polarizados longitudinalmente
podemos escribir fórmulas análogas a (2) - (4) y podemos encontrar fases FSI
diferencia con la ayuda de análogo de (8). Sustitución de los valores centrales de
las relaciones de ramificación de B → • decaimientos de la Tabla 1 obtenemos: 0
2 = 21o. In
orden de restar la contribución del pingüino con la ayuda de (5) que debemos tomar
en cuenta que en Bu → K0 decae la fracción de la longitudinalmente
vector polarizado mesones es igual a aproximadamente 50% [12], por lo que debemos restar
0,17 · 10-6 en caso de decaimiento a y 0,08 · 10-6 en caso de decaimiento a In
de esta manera obtenemos:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
2 = 20o+8
−20o, (12)
y la diferencia de factor 2 entre (12) y (9) o (11) es responsable de
los diferentes patrones de B → • y B → • probabilidades de decaimiento • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Déjanos
enfatizar que mientras que 0 −
2 siendo sólo una desviación estándar de cero
puede ser muy pequeño esto no es así para 0 − 2.
3 Cálculo de las fases de FSI de B →
y B → • amplitudes de decaimiento
Entre las tres amplitudes de B → • decaimientos (2)–(4) sólo dos son independientes.
Calcularemos las fases FSI de B → 0 y B → amplitudes y
extraer de ellos fases FSI de amplitudes con un isospin definido.
Nuestra tarea es tener en cuenta las contribuciones estatales intermedias
en las fases FSI. Como se arguyó en la Introducción, debemos considerar únicamente
dos estados intermedios de partículas con G-paridad positiva a los que B-mesons
tienen probabilidades de decaimiento relativamente grandes. Junto con â € TM y â € TM hay
sólo uno de estos estados: ηa1. Así que vamos a considerar el estado intermedio que
se transforma en por η intercambio en t-canal, ηa1 estado intermedio que
se transforma en por el intercambio en t-canal y tendrá en cuenta la
canal elástico B → • → • • también. Este enfoque es análogo al del
Consideración del FSI realizada en el documento [13]. Sin embargo en [13] 2 → 2 dispersión
Se consideró que las amplitudes se debían a intercambios elementales de partículas en
T-canal. Para las partículas vectoriales se intercambian amplitudes de onda parcial de canal s
se comportan como sJ−1 • s0 y por lo tanto no disminuyen con la energía (meson en decadencia
masa). Sin embargo, es bien sabido que el comportamiento correcto es dado por Regge
teoría: sαi(0)−1. En el caso de los tipos de cambio (0) (0) ( 1/2) y la disminución de la amplitud
con energía como 1/
s. Este efecto es muy espectacular para B → DD →
cadena con D*(D*2) intercambio en t-canal: αD*(0) • −1 y reggeized D*
el intercambio de mesón se amortigua como s−2 • 10−3 en comparación con el elemental
D* intercambio (véase, por ejemplo, [14]). Para el intercambio, que da un
contribución a la transición (véase más adelante), en la pequeña región del pion
está cerca de la caparazón de masa y su reggeización no es importante.
Usaremos el enfoque del diagrama de Feynman para calcular las fases de FSI desde
el diagrama del triángulo con los estados intermedios de baja masa X e Y (ver
Gráfico 1 Integrando sobre el bucle momenta d4k asumimos que las integrales sobre
las masas de los estados intermedios X e Y disminuyen rápidamente con el aumento de estos
masas. A continuación, la elección de eje z en la dirección de momenta de la producción
meson M1 podemos transformar la integral sobre k0 y kz en la integral sobre
las masas invariantes de cúmulos de partículas intermedias X e Y
dk0dkz =
dsXdsY (13)
y deformar los contornos de integración de tal manera que sólo interme de baja masa
Las contribuciones de los Estados miembros se tienen en cuenta mientras que la contribución de
Estados pesados siendo pequeños es descuidado. De esta manera obtenemos:
M = M
XY (XY + iT
XY), (14)
donde M
XY son los elementos de la matriz de desintegración sin interacciones FSI y
T J=0XY es la amplitud de onda parcial J = 0 del proceso XY → (T J =
(SJ − 1)/(2i)) que se origina de la integral sobre d2k.
Para el T real (14) coincide con la aplicación de la condición de unidad
para el cálculo de la parte imaginaria de M mientras que para el imaginario T la
Se generan correcciones a la parte real de M.
Calculemos las partes imaginarias de B → • amplitudes de desintegración que
oriundo de la cadena B → • → • • con la ayuda de la condición de unidad 2:
ImM(B → ) =
d cos ♥
M(• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
en el que se encuentra el ángulo entre el punto y el punto momentánea. Para valores pequeños de o t
El intercambio en t-canal domina y el cálculo del diagrama de Feynman
En esta sección se omiten las fases que se originan a partir de elementos de la matriz CKM.
Figura 1: Diagrama que describe el FSI en la descomposición del pesado meson MQq
en dos mesons de luz M1 y M2. X e Y son los cúmulos de partículas con
pequeñas masas invariantes sX, sY ≤ MQQCD, k es el 4-momento de un virtual
Propagación de partículas en el canal T.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ser de confianza, como se ha señalado anteriormente. Ya se ha subrayado que los Estados miembros están a favor de la aplicación de la legislación comunitaria en materia de seguridad y salud en el lugar de trabajo.
los descensos en B están casi totalmente polarizados longitudinalmente. Es por eso que
vamos a tener en cuenta sólo la polarización longitudinal para el intermedio
Los mesons y las amplitudes de los descensos en B y L están simplemente relacionados
MB0 = −
MB0, MBd = −
MBd. 16)
Para la amplitud de 0 → η0 transición tenemos:
iM(0 → η0) = −i
g2
(p1 − k1)2 −m2
+)k2
0), (17)
donde p1, k1 y k2 son
+, η0 y momenta. A partir de la anchura del melón
Obtenemos g2/16η = 2.85. Para los melones polarizados longitudinalmente en sus
centro del sistema de masas tenemos:
+ = k2
0 = − 1
(t-m2η)(1 +
) +m2
, (18)
donde t = (p1 − k1)2. Cambiar la variable de integración en (15) a t con la
ayuda de dt =
(1 a 2 m)
)d cos فارسى e introducción de la exp(t/μ2) del factor de conformación con
3 signo negativo relativo de las amplitudes sigue de las expresiones para la transición
formfactores en la aproximación de factorización, ver por ejemplo [15].
el parámetro μ2 + 1 GeV 2 que obtenemos:
ImMB0 = +
(m2m
g2dt
16ηM2B * 4m2
(t-m2η)(1 +
+ 2 m2o(1 +
t-m2
exp(t/μ2)
MB0. (19)
Para μ2 = 2m2? las contribuciones de los dos primeros términos entre corchetes
cancelar, mientras que el tercer término da:
ImMB0 = −
g2
3.1MB0, (20)
Y a partir de (4) obtenemos:
2 () = −4,9o. (21)
Tengamos en cuenta que en el límite MB → • la relación Br(Bd → • • •)/Br(Bd → • •)
crece como M2B, es por eso que la fase FSI
2 () (y ) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—)) (—) (—)) (—) (—) (—) (—)) (—)) (—) (—)) (—) (—) (—) (—)))) (—) (—)) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—)))))))) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—)) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—) (—
0 ()) disminuye como 1/MB.
La consideración análoga de estado intermedio lleva a la pos-
itive fase FSI de Bd → amplitud que se aumenta relativamente a
2 () según (16):
() = +5,7
o, (22)
y para la fase FSI de la amplitud con isospin cero en la aproximación lineal
Mation tenemos:
0 () =
() +
()− 2 ()
. 23)
Somos capaces de extraer la relación A2/A0 de la de C-promedio Br(Bd →
), Br(Bd → η0η0) y Br(Bu → 0), restando contribu-
como lo hicimos derivando (9):
B + B00
− 1, (24)
= 0,80± 0,09, (25)
y, finalmente:
0 () = 15
o, 0 ()− 2 () = 20o. 26)
De esta manera vemos que la cadena B → • → • • genera la mitad de los experi-
mentalmente observado FSI fase diferencia de B → • amplitudes de los árboles.
Es notable que las fases FSI generadas por B → • → • • cadena son
amortiguado por las relaciones Br(B →, 0)/Br(B →, 0) y son unos pocos
grados:
2 = =
* 2 () = −1,4o,
() =
* () = 1,2o,
(A0/A2)
0() = 2,9
o, ♥
0()−
2.............................................................................................................................................................................................................................................................. (27)
A continuación tendremos en cuenta el estado intermedio. Del análisis de Regge...
hermanita de la dispersión elástica sabemos que la buena descripción de la experimental
los datos se obtienen cuando los intercambios de las trayectorias de pomeron,
el canal se tiene en cuenta [16]. El intercambio de pomeron domina en elástico
Se dispersan a altas energías. Para αP (0) = 1 el correspondiente
amplitud T es puramente imaginario y las fases de los elementos de la matriz no
cambio [3]. Sin embargo, teniendo en cuenta que el pomeron es “supercrítico”,
αP (0) 1.1, obtenemos la fase de la amplitud generada por el pomeron
intercambio 4 que cancela las fases generadas por
I = 2. En el caso de I = 0, la suma de los intercambios de datos y f produce la
la amplitud inaria T y la fase de la amplitud M se debe al pomeron
“supercrítica”:
0 () = 5,0
o, 2 () = 0
o. (28)
En papel [3] se consideró que la amplitud de intercambio de pomerones era puramente
imaginario. Como resultado, aunque importante para la diferencia de fase de las relaciones de ramificación
0 ()2 () fue el mismo (contribución pomeron es cancelaciones universales
en la diferencia de fases) vino principalmente de 2 () valor negativo. In
4La amplitud del proceso 2 → 2 debido al intercambio de pomeron supercrítico es T •
(s/s0)
αP (t)(1 + exp(-i+P (t)))/(− sin(P (t))) = (s/s0)(1)(i+ /2), donde en el
se sustituyó la última expresión t = 0 y se utilizó αP (0) = 1.
este resultado de esta manera para el valor absoluto de CP-asimmetría directa C fue
subestimado, ver abajo.
Por último, debe tenerse en cuenta el estado intermedio de la letra a). Grandes ramificaciones
proporción de Bd → a1 -decay ( Br(Bd → a1 ) = (40 ± 4) ∗ 10-6) es parcialmente
compensado por la pequeña constante de acoplamiento a1 (es 1/3 de uno). As a
resultado de las contribuciones del estado intermedio ηa1 (que se transforma en
por el intercambio de la trayectoria en t-canal) a fases FSI igual aproximadamente
la parte de las contribuciones intermedias del Estado que se deba a la
intercambio. Suponiendo que el signo de la contribución intermedia del Estado
en fases es el mismo que el de canal elástico que obtenemos:
0 (πa1) = 4
o, 2 (πa1) = −2o. 29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Resumiendo las partes imaginarias de las amplitudes que siguen de (21),
(26), (28) y (29) finalmente obtenemos:
0 = 23
o, 2 = −7o, 0 − 2 = 30o, (30)
y la exactitud de estos números no es alta, al nivel del 50%.
La consideración análoga de las partes reales del bucle correcciones a
B → Las amplitudes de decaimiento conducen a la disminución del (real) árbol am-
plitudes en un 30%, y podemos explicar el valor observado experimentalmente
0 − 2 40o en nuestro modelo, mientras que para estado final la diferencia análoga
es unas tres veces más pequeño,
0 −
2 o 15o.
Estimamos la fase de la amplitud del pingüino P considerando encantado
estados intermedios de mesons: B → D̄D, DD, D̄D*, DD* → 5. En Regge
todas estas amplitudes son descritas a altas energías por los intercambios de
D*(D*2)-trayectorias. Una intercepción de estas trayectorias degeneradas por el intercambio
puede obtenerse utilizando el método de [17] o a partir de masas de D*(2007) – 1−
y D*2(2460) – 2
+ resonancias, asumiendo linealidad de estas trayectorias Regge.
Ambos métodos dan αD*(0) = −0.81 y la pendiente â € € ¢ 0.5GeV −2.
La amplitud de D+D− → reacción en el modelo de Regge propuesto
en documentos [18, 19] se puede escribir en la forma siguiente:
TDD(s, t) = −
e) i) t) 1 - αD* t)) s/scd) αD* t), (31)
5Estas amplitudes se consideran como pingüinos debido a la combinación adecuada de CKM
elementos de matriz.
donde Ł(x) es la función gamma.
La t-dependencia de Regge-residues se elige de acuerdo con el dual
modelos y se prueba para la luz (u,d,s) quarks [18]. De acuerdo con [19] scd
2.2GeV 2.
Tenga en cuenta que el signo de la amplitud se fija por la unitariedad en la t-
canal (cerca de la D*-resonancia). La constante g20 está determinada por la
ancho de la D* → Decaimiento de Dη: g20/(16η) = 6.6. Usando (14), análogo de (15),
(31) y la razón de ramificación Br(B → DD̄) • 2 · 10−4 [20] obtenemos la
parte imaginaria de P y comparándola con la contribución de P en B →
probabilidad de decaimiento (6) obtenemos P −3.5o6. Una pequeñez de la fase
se debe a la baja interceptación de D*-trayectoria. El signo de P es negativo -
contrario al signo positivo que se obtuvo en la teoría de la perturbación (7).
Dado que el canal DD̄-decadencia constituye sólo el 10% de todo el encanto de dos cuerpos-
anticharm decaimientos de Bd-meson [20] teniendo en cuenta estos canales podemos
Obtener fácilmente
-10o, (32)
que puede ser muy importante para la interpretación de los datos experimentales
sobre la asimetría directa de CP C discutido en la siguiente sección.
4 asimetrías de PC de Bd(B̄d) →
Las asimetrías del PC están dadas por:
Câ ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
1 - 2
1 + 2
, Sâ € €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €, Sâ €...............................................................
2Im()
1 + 2
......................................................................................
MB
MB
, (33)
donde es o η0η0.
De (2) para la asimetría directa de CP en Bd(B̄d) → decae fácilmente
obtener:
C = −
sinα[
2A0 sin(l0 − 0 − P) + A2 sin(l2 − 0 − P)]/
cos(l0 − l2)−
A0P cosα cos(0 − 0 − P )
6En la integración sobre cos la región domina. Representación en esta región
(31) es válido.
− A2P
cosα cos(2 − 0 − P ) + P2], (34)
donde
V ∗tdVtb
P. (35)
Con el fin de hacer una estimación numérica que debe saber los ratios A0/A2
y P/A2. La primera es dada por (25) mientras que la segunda se puede extraer
a partir de la relación Br(Bu → K0)/Br(Bu → η0) asumiendo d ↔ s invarianza
de las interacciones fuertes:
Br(Bu → K0)
Br(Bu → η0)
f 2KP
2V ∗tsVtb2
A22V ∗udVub2
, (36)
= 0,092(0.009). (37)
Los valores numéricos de A0 y A2 se dan con buena precisión por factor-
cálculo de la expansión, mientras que P parece ser 2,5 veces mayor que la factorización
resultado [3]. En vista de esto, la validez del factor fK en (36) que se origina
del cálculo de factorización de la amplitud del pingüino es questinable. Si
factorización de las amplitudes del pingüino no se asume entonces la relación fK/f
en (36) debe ser reemplazado por la unidad. De esta manera obtenemos 20% mayor valor de
P/A2 en (37) y vamos a tomar este valor de incertidumbre como una estimación de la
precisión teórica de la determinación de P :
= 0,21(0,04), (38)
Teniendo en cuenta que el ángulo del triángulo de unitaridad α 90o y los ángulos 0 y
P son del orden de pocos grados a partir de (34) obtenemos:
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
-0.56 sin((-0 + -2)/2- -0 − -P ). (39)
Para determinar el límite inferior en el valor de C supongamos
que فارسى0 = 37
o, Ł2 = 0
o (mantenemos la diferencia entre 0 y 2 o = 37o, como se desprende de
los datos sobre las probabilidades de deterioro de B → (9), y descuidar los valores pequeños de 0
y P :
C > −0.18. (40)
En cuanto al número experimental, bien podría suceder que finalmente
estar considerablemente por debajo de nuestro límite. En este caso, el resultado de la no-perturbación
se confirmará el cálculo de la fase del pingüino. Reemplazando en (39) 0 =
30o, 2o = −7o y P a partir de (32) obtenemos el siguiente valor central:
C = −0.21. 41)
Es instructivo comparar los números obtenidos con el valor de C
que se deriva de la asimetría ACP (K
) si d ↔ s simetría es sup-
planteado [21]:
C =
ACP (K)
(B → K)
(B → )
sin(β + γ)
sin(γ)
= 1,2(−2)(−0,093± 0,015)19,8
sin 82o
sin 60o
0,87 = −0,24±0,04. (42)
Tengamos en cuenta que un factor fη/fK en la última ecuación aparece de la
elemento de matriz del operador del árbol, el segundo - del elemento de matriz
del operador de pingüinos. Si debido a la no factorización de las amplitudes de pingüinos
omitiremos el factor que aparece del pingüino [5], luego los números
en los lados derecho de (40, 41) y (42) se convertirá en 20% más pequeño.
Los resultados experimentales obtenidos por Belle [22] y BABAR [23] son:
contradictorio
CBelle = −0.55(0.09), CBABAR = −0.21(0.09), (43)
El número de Belle está muy por debajo (40) y (41).
Para la asimetría directa de CP en Bd(B̄d) →
obtener:
C00 = −
P sinα[A0 sin(0 − 0 − P )
2A2 sin(l)(l) − 0 − (l)P)]/
A0A2 cos(----(-)-2)−
A0P贸 cosα cos(0 − 0 − ♥P ) +
A2P cosα cos(0P) + P2], (44)
— 1,06[0,8 − 0,0 − 0,0 − 0,0 P )— 1,4 sin(0,0 − 0,0 P )] — 0,6, (45)
considerablemente más pequeño que C. Este CPV directo inusualmente grande (medido
por C00) es una tarea intrigante para las mediciones futuras desde el presente exper-
El error mental es demasiado grande:
exper
00 = −0,36(0,32). (46)
Belle y BABAR están ahora de acuerdo en el valor de otra asimetría CPV
medida en Bd(B̄d) → decaídas: Sexper = −0,62 ± 0,09 [22, 23]. Desde
esta medición se puede extraer el valor del ángulo del triángulo unitarity α.
Descuidando la contribución del pingüino que obtenemos:
sin 2αT = S, (47)
αT = 109o ± 3o. (48)
El pingüino cambia el valor de α. La fórmula exacta se parece a:
S = [sin 2α(
cos(de 0 a 2 años)−
A2P
sinα cos(el 2 − el 0 − el 1 ° P )−
A0P贸 sinα cos(0 − 0 − ♥P )]/
cos(l0 − l2)−
A0P cosα cos(0 − 0 − P )
A2P
cosα cos(2 − 0 − P ) + P2], (49)
y ya que todos los cambios de fase no son grandes los valores de cosenos en (49) son
bastante estable en relación con sus variaciones. Para estimaciones numéricas tomamos
0 = 30
o, Ł2 = −7o y negligencia 0 y ♥P. De esta manera obtenemos:
(α) = 88
o ± 40(exper)± 50(theor), (50)
donde el primer error proviene de la incertidumbre en S
exper
mientras que el segundo
viene de eso en el valor de la amplitud del pingüino, (38). Relativamente grande
la incertidumbre teórica en el valor de P‡ no impide determinar α
con buena precisión.
La pequeñez relativa de la contribución de los pingüinos a B →
plitudes nos permiten determinar α con mejor precisión teórica de la
la medición experimental de (S) tal como se hizo en [24]. Con el
ayuda de (5) obtenemos:
) = 0,060(0,012), (51)
donde se supone la misma incertidumbre del 20% en la extracción de la amplitud del pingüino.
El uso de la relación (A0/A2)® determinado en (27) de la (49) descuidando fuerte
fases (que son mucho más pequeñas que en el caso de B → • decaimientos) y
teniendo en cuenta el reciente resultado experimental (S
exper
= −0,06± 0,18
[1] Obtenemos:
(α)+ = 87
o ± 50(exper)± 10(theor). (52)
Señalemos que un error teórico considerablemente mayor citado en [4]
se desprende de la incertidumbre teórica más grande en el valor de los pingüinos ampli-
Tude asumió en ese papel.
Nuestros resultados para α deben ser comparados con los números que siguen de
el ajuste global del triángulo de unidad [6, 7]:
αCKMfitter = (99,0+4,0−9.4)
o, αUTfit = (93±4)o. (53)
Concluimos esta sección con la predicción del valor de la asimetría CPV-
metría S00:
S00 = [sin 2α(
2A0A2
cos(0 − 2)) +
2A2P
sinα cos(el 2 − el 0 − el 1 ° P )−
A0P贸 sinα cos(0 − 0 − ♥P )]/
2A0A2
cos(l0 − l2)−
A0P贸 cosα cos(0 − 0 − ♥P ) +
2A2P
cosα cos(2 − 0 − P ) + P2] = 0,70± 0,15, (54)
una gran asimetría con el signo opuesto a la de S.
5 Conclusiones
FSI parecía ser muy importante en B → • decaimientos.
La descripción de estas interacciones presentada en el artículo permite
explicar la diferencia observada experimentalmente de las proporciones de decaimiento proba-
bilidades para los modos neutros y cargados en B → • y B → • decae.
Valor absoluto bastante grande de la asimetría directa de CP C (si se confirma
experimentalmente) será una manifestación del signo negativo del pingüino FSI
de acuerdo con el cálculo no perturbativo y contrario a la perturba-
El resultado final es el siguiente:
Estamos agradecidos a L.V.Akopyan por comprobar las fórmulas, José Ocariz para
recomendación de incluir el resultado del ángulo α que se deriva de la CP
la asimetría (S) y M.B.Voloshin para la discusión útil.
Esta labor contó con el apoyo del Organismo Ruso de Energía Atómica;
A.K. ha sido apoyado en parte por subvenciones RFBR 06-02-17012, RFBR 06-02-
72041-MNTI, INTAS 05-103-7515 y contrato estatal 02.445.11.7424;
M.V. fue apoyado en parte por subvenciones RFBR 05-02-17203 y
NSh-5603.2006.2.
Bibliografía
[1] HFAG, http://www.slac.stanford-edu/xorg/hfag.
[2] C.-W. Chiang, Y.-F. Zhou, JHEP 0612 (2006) 027.
[3] A.B. Kaidalov, M.I. Vysotsky, hep-ph/0603013, aceptado en Yad. Fiz.
[4] M. Beneke, M. Gronau, J. Rohrer, M. Spranger, Phys.Lett. B638
(2006) 68.
[5] M. Gronau, J.L. Rosner, Phys. Lett. B595 (2004) 339.
[6] CKM fitter, http://ckmfitter.in2p3.fr.
[7] UTfit, http://utfit.roma1.infn.it.
[8] M. Bander, D. Silverman y A. Soni, Phys. Rev. Lett. 43, (1979) 242;
G.M. Gérard y W.-S. Hou, Phys. Rev. D43, (1991) 2909.
[9] B. Aubert y otros, BABAR Collaboration, hep-ex/0607098 (2006).
[10] B. Aubert et al., BABAR Collaboration, Phys. Rev. Lett. 97 (2006)
261801.
[11] B. Aubert y otros, BABAR Collaboration, hep-ex/0607097 (2006).
[12] J. Zhong y otros Belle Collaboration, Phys. Rev. Lett. 95 (2005) 141801;
B. Aubert et al., BABAR Collaboration, Phys. Rev. Lett. 97 (2006)
201801.
[13] H-Y. Cheng, C-K. Chua y A. Soni, Phys. Rev. D71 (2005) 014030.
[14] A.Deandrea et al., Int. J. Mod. Phys. (2006) 4425.
[15] R.Aleksan et al., Phys. Lett. B356 (1995) 95.
[16] K.G.Boreskov, A.A.Grigoryan, A.B.Kaidalov, I.I.Levintov, Yad. Fiz.
27, (1978) 813.
[17] A.B.Kaidalov, Zeit. Piel Phys. C12, (1982) 63.
[18] P.E.Volkovitsky, A.B.Kaidalov, Sov.J.Nucl.Phys. 35, (1982) 909.
[19] K.G.Boreskov, A.B.Kaidalov, Sov.J.Nucl.Phys. 37, (1983) 100.
[20] Revisión de Física de Partículas, W.-M. Yao et al., Journal of Physics G 33,
(2006) 1.
[21] R.Fleischer, Phys. Lett. B459, (1999) 306.
[22] H.Ishino, Belle, habla en el ICHEP06, Moscú (2006).
[23] B.Aubert et al, BABAR Collaboration, hep-ex/0703016 (2007).
[24] M.I.Vysotsky, Yad. Fiz. 69, (2006) 703.
|
704.0405 | An invariance principle for semimartingale reflecting Brownian motions
in domains with piecewise smooth boundaries | Un principio de invarianza para semimartingale que refleja los movimientos brownianos en dominios con límites lisos por partes
Los Anales de Probabilidad Aplicada
2007, Vol. 17, No. 2, 741-779
DOI: 10.1214/105051606000000899
c© Instituto de Estadística Matemática, 2007
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA SEMIMARTINGALE
REFLEJANDO MOCIONES BROWNIANAS EN DOMAINS CON
BOLSAS PIECÉCICAS1
Por W. Kang y R. J. Williams
Universidad Carnegie Mellon y Universidad de California, San Diego
Semimartingale refleja movimientos brownianos (SRBMs) que viven en
los cierres de dominios con bordes lisos por partes son de in-
la probabilidad aplicada debido a su papel como tráfico pesado ap-
Proximaciones para algunas redes estocásticas. En este artículo, asumiendo
ciertas condiciones en los dominios y direcciones de reflexión, un
El resultado de la distorsión, o principio de la invarianza, para los SRBM está probado. Esto
proporciona condiciones suficientes para un proceso que cumpla la definición
de un SRBM, excepto para pequeñas perturbaciones aleatorias en la definición
condiciones, para estar cerca en la distribución a un SRBM. Un ingredi crucial.
ent en la prueba de este resultado es una desigualdad de oscilación para las soluciones
de un problema perturbado de Skorokhod. Usamos el principio de invarianza
para demostrar la existencia débil de SRBM en condiciones leves. Nosotros también.
utilizar el principio de invarianza, en conjunción con la singularidad conocida
resultados para los SRBM, para dar algunas condiciones suficientes para la validación
aproximaciones que impliquen i) BSR en poliedros convexos con un
campo vector de reflexión constante en cada cara del poliedro, y
(ii) SRBM en dominios delimitados con límites lisos por partes
y posiblemente campos vectoriales de reflexión no constantes en el límite
superficies.
1. Introducción. Semimartingale que refleja las mociones brownianas (SRBMs)
vivir en los cierres de los dominios con los límites lisos por partes son de
interés en la probabilidad aplicada debido a su papel como difusión del tráfico pesado
aproximaciones para algunas redes estocásticas. La insensibilidad de la
límite para tal dominio, combinado con discontinuidades en el oblicuo
direcciones de reflexión en intersecciones de superficies lisas de contorno, presentes
Recibido en mayo de 2006; revisado en noviembre de 2006.
1Apoyado en parte por las subvenciones NSF DMS-03-05272 y DMS-06-04537.
Clasificaciones de temas AMS 2000. 60F17, 60J60, 60K25, 90B15, 93E03.
Palabras y frases clave. Semimartingale refleja el movimiento browniano, suave a trozos
dominio, principio de invarianza, desigualdad de oscilación, problema de Skorokhod, red estocástica
funciona.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 741–779. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0405v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000899
http://www.imstat.org
http://www.ams.org/msc/
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000899
2 W. Kang y R. J. Williams
desafíos en el desarrollo de una teoría rigurosa de la existencia, singularidad
y la aproximación de esas medidas de fomento de la confianza.
Cuando el espacio de estado es un ortodoncia y la dirección de la reflexión es con-
stant en cada cara de la frontera, una condición necesaria y suficiente para débil
se conoce la existencia y singularidad de un SRBM [14]. Esta condición implica
una llamada condición completamente S en la matriz formada por la reflexión
direcciones. En [15] se estableció un principio de invarianza para esas medidas.
y utilizado en [16] para justificar aproximaciones de la difusión del tráfico
existen redes de colas multiclase abiertas. Hablando vagamente, la invarianza
principio muestra que, suponiendo singularidad en la legislación para el SRBM, un proceso
que satisfagan la definición de SRBM, excepto en el caso de las pequeñas perturbaciones en el
definir las condiciones, está cerca en la distribución al SRBM.
Para dominios más generales con límites lisos a medida, algunos
Se conocen las características de la existencia y la singularidad de los SRBM. En particular, para
poliedros convexos con una dirección constante de reflexión en cada límite
cara, condiciones necesarias y suficientes para la existencia débil y singularidad de
Los SRBM son conocidos por poliedros convexos simples (donde con precisión d caras
se reúnen en cada vértice en d-dimensiones) y se conocen las condiciones suficientes
para los poliedros convexos no simples, véase [4]. Para un dominio limitado que puede
ser representado como una intersección finita de dominios, cada uno de los cuales tiene un C1-
límite y un vector de reflexión continua Lipschitz asociado uniformemente
campo, condiciones suficientes para una existencia fuerte y singularidad
por Dupuis e Ishii [6]; de hecho, estos autores estudian diferencial estocástico
ecuaciones con reflexión que incluyen SRBM. A pesar de esta existencia y
resultados de singularidad, un principio general de invarianza para los SRBM que viven en el
No se han demostrado los cierres de dominios con límites lisos a partes
hasta la fecha. (Notamos que para el caso especial cuando las direcciones de reflexión
son normales, es decir, perpendiculares a la frontera, hay un número de
resultados de perturbación para reflejar movimientos brownianos. Nuestro énfasis aquí es
sobre el tratamiento de una amplia gama de direcciones de reflexión oblicuas.)
Motivado por su potencial para su uso en la aproximación de stochas pesadamente cargadas-
tic redes que son más generales que redes de colas multiclase abiertas,
en este documento, formulamos y probamos un principio de invarianza para los MSR
viviendo en los cierres de dominios con bordes lisos
posibles direcciones de reflexión no constantes en cada uno de los enlaces lisos-
superficies ary. Una aplicación de los resultados de este trabajo al análisis de
un modelo de control de la congestión de internet puede encontrarse en [13]. Un esquema de la
El documento actual es el siguiente.
La definición de un MSR y las suposiciones sobre los dominios y direc-
ciones de reflexión se dan en las secciones 2 y 3, respectivamente. Algunos son suficientes.
En la sección 3 se establecen las condiciones para la celebración de estas hipótesis. Sección
4 se dedica a demostrar el resultado principal de este documento, a saber, la invari-
principio de la ancianidad. Un elemento clave para nuestra prueba de este resultado es una oscilación
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 3
desigualdad para la solución de un problema perturbado de Skorokhod; esta desigualdad,
que pueden ser de interés independiente, se demuestra en la sección 4.1. En la sección 5
Damos algunas aplicaciones del principio de invarianza. Demostramos debilidad ex-
istencia de los MSR en las condiciones especificadas en la sección 3. También usamos
el principio de invarianza, en conjunción con los resultados de singularidad conocidos para
BSR, para dar condiciones suficientes para validar aproximaciones que impliquen
i) BSR en poliedros convexos con un campo vectorial de reflexión constante sobre
cada cara del poliedro, y (ii) SRBMs en dominios delimitados con piezas-
límites suaves sabios y posiblemente no constantes campos de vectores de reflexión en
las superficies de los límites.
Más allá de su posible uso para justificar aproximaciones SRBM para estocástico
de las redes, el principio de invarianza podría ser utilizado para justificar
proximaciones a los SRBM. Otra posible ampliación de los resultados declarados
aquí implicaría un principio de invarianza para el equa diferencial estocástico
ciones con reflexión. La desigualdad de oscilación para el perturbado Skorokhod
problema y criterios asociados para la estanqueidad C descritos en las secciones 4.1
Es probable que sea útil para ello. No hemos desarrollado un ex-
la tensión aquí, ya que esto implicaría la introducción de suposiciones adicionales que
haría que el resultado fuera menos relevante para las posibles aplicaciones a la estocástica
redes. En particular, los procesos de aproximación implicarían
tic integrales impulsadas por un movimiento browniano, mientras que en red estocástica
aplicaciones, el movimiento browniano típicamente sólo aparece en el límite.
1.1. Notación, terminología y preliminares. Que N denote el conjunto de todos
enteros positivos, es decir, N = {1,2,...}, R denotan el conjunto de números reales,
que también es denotado por (), R+ denotar la media línea no negativa,
que también es denotado por [0,]. Para x R, escribimos x para el absoluto
valor de x, [x] para el entero más grande menos o igual a x, x+ para el
parte positiva de x. Para cualquier entero positivo d, dejamos que Rd denote d-dimensional
Espacio euclidiano, donde cualquier elemento en Rd es denotado por un vector de columna.
Vamos a denotar la norma euclidiana en Rd, es decir, x = (
i=1 x
1/2 para
x Rd, y, denotan el producto interior en Rd, es decir, x, y=
i=1 xiyi,
para x, y â € Rd. Notamos que para cualquier x â € TM TM Rd, â € TM x â TM ≤
i=1 xi. Let R
+ denotar
el ortonte positivo en Rd, es decir, Rd+ = {x + R
d :xi ≥ 0,1 ≤ i ≤ d}. Vamos.
B(S) denotan el Borel-álgebra en S-Rd, es decir, la colección formada
intersectando todos los conjuntos de Borel en Rd con S. Let dist(x,S) denotar la distancia
entre x Rd y S Rd, es decir, dist(x,S) = infx−y® :y S}, con la
la convención que dist(x,) = para x Rd. Deje que Ur(S) denote el conjunto cerrado
{x #Rd : dist(x,S)≤ r} para cualquier r > 0 y S #Rd, donde si S =., Ur(S) =.
para todos los r > 0. Deje que Br(x) denote la bola cerrada {y R
d: • • • • ≤ r } para cualquier • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
x+Rd y r > 0. Para cualquier conjunto S â € ¢ Rd, escribimos S para el cierre de S, Así que para
el interior de S y S?S = S \So. Para un conjunto finito S, S denota el número
4 W. Kang y R. J. Williams
de elementos en S. Para cualquier v â € Rd, v′ denota la transpuesta de v. Desigualdades
entre vectores en Rd debe interpretarse en el sentido de componentes, es decir, si u, v
d, entonces u ≤ (<)v significa que ui ≤ (<)vi para cada i ≤ {1,...., d}. Para cualquier
matriz A, dejar A′ denotar la transposición de A. Para cualquier función x :R+ → R
x(t−) indica el límite izquierdo de x en t > 0 cuando x tiene un límite izquierdo en t;
a menos que se indique explícitamente lo contrario, x(0−)-0, donde 0 es el vector cero en Rd.
Para cualquier función x :R+ → R
d, dejamos que x(t) = x(t)− x(t−)
x(t−) existe. Dejamos que 0 sea la función determinista constante x :R+ → R
tal que x(t) = 0 para todos t â € R+.
Un dominio en Rd es un subconjunto abierto conectado de Rd. Para cada uno continuamente
función diferenciable f definida en algunos dominios no vacíos S â € ¢ Rd, â € TM f(x)
es el gradiente de f en x â € ¢ S. Por cada x â € TM Rd, un barrio Vx de x es un
dominio limitado en Rd que contiene x. Para cualquier dominio no vacío S â € Rd,
decimos que el límite S de S es C1, si para cada x S existe un
Sistema de coordenadas euclidiana Cx para R
d centrado en x, un rx > 0, y una vez
función continuamente diferenciable x :R
d−1 →R de tal manera que فارسىx(0) = 0 y
S Brx(x) = {z = (z1,. ...............................................................
′ en Cx : zd x(z1,. ...............................................................
Entonces, para x â € ¢ S, se da la unidad interna normal a â € TM S en z â € € TM S â € Brx(x)
en el sistema de coordenadas Cx por
n(z) =
(1 + x(z1,. .., zd−1)
2)1/2
(x(z1,. .., zd−1)
donde x(z1,. .., zd−1) = (
,. ..,
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0
)′(z1,. .., zd−1). Para cualquier no vacío
convex set S+Rd, llamamos un vector n+Rd+0} un vector normal de unidad interna
a S a + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
vector no tiene que ser único.
Todos los procesos estocásticos utilizados en este artículo se supone que tienen rutas
que son derecho continuo con límites finitos a la izquierda (abreviado en adelante como
r.c.l.l.). Un proceso se llama continuo si es casi seguro que sus trayectorias de muestra
son continuas. Denotamos por D([0,].Rd) el espacio de r.c.l.l. funciones
de [0,) en Rd y dotamos este espacio con el habitual Skorokhod
J1-topología (cf. Capítulo 3 de [7]). Denotamos por C([0,),R
d) el espacio
de las funciones continuas de [0-] a Rd. El Borel-álgebra en cualquiera de los dos
D([0,l),Rd) o C([0,l),Rd) serán denotados por Md. Abreviatura
u.o.c. estará de pie uniformemente en los compactos y se utilizará para indicar
que una secuencia de funciones en D([0,),Rd) (o C([0,),Rd)) es converg-
• uniformemente en intervalos de tiempo compactos hasta un límite en D([0,),Rd) (o
C([0,l),Rd)]. Considere W 1, W 2,..., W, cada uno de los cuales es un d-dimensional
proceso (posiblemente definido en diferentes espacios de probabilidad). La secuencia
{W nn=1 se dice que es apretado si las medidas de probabilidad inducida por el
W n en el espacio medible (D([0,),Rd),Md) forman una secuencia estrecha,
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 5
es decir, forman una secuencia débilmente relativamente compacta en el espacio de
las medidas de probabilidad en (D([0,),Rd),Md). La notación “W n W”
significa que, como n → •, la secuencia de las medidas de probabilidad inducidas en
(D([0,),Rd),Md) por {W n} converge débilmente a la medida de probabilidad
inducido en el mismo espacio por W. Vamos a describir esto con palabras diciendo
que W n converge débilmente (o en la distribución) a W como n →. El se-
quence de los procesos {W nn=1 se llama C-ajustado si es apretado, y si cada débil
punto límite, obtenido como un límite débil a lo largo de una subsecuencia, casi seguro ha
rutas de muestreo en C([0,),Rd). La siguiente propuesta proporciona un útil
criterio para comprobar la estanqueidad C.
Proposición 1.1. Supongamos que, para cada n-N, W n es un d-dimensional
proceso definido en el espacio de probabilidad (ln, Fn, Pn). La secuencia {W nn=1
es apretada C si y sólo si se mantienen las dos condiciones siguientes:
(i) Para cada η > 0 y T ≥ 0, existe una constante finita Mη,T > 0
de tal manera que
lim inf
0≤t≤T
W n(t) ≤Mη,T
≥ 1− η.1)..........................................................................................................................................................
ii) Por cada uno de los tipos de cambio siguientes: 0, η > 0 y T > 0, existe un tipo de cambio de 0, T tal que:
lim sup
Pn{wT (W
n, )≥ ≤ η,(2)
donde para x D([0,),Rd),
wT (x,) = sup
u,vó[t,t]
*x(u)− x(v): 0≤ t < t+ T
Prueba. Véase la Proposición VI.3.26 en [12]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Un proceso d-dimensional W se dice que es localmente de variación limitada si
todas las trayectorias de muestra de W son de variación limitada en cada intervalo de tiempo finito.
Para tal proceso W, definimos V(W) = {V(W)(t), t≥ 0} de tal manera que para cada uno
t≥ 0,
V(W)(t) = «W (0)»
+ sup
•W (ti)−W (ti−1) •: 0 = t0 < t1 < · · tl = t, l≥ 1
Se denominará un espacio filtrado a un triple (el Ft, t ≥ 0} si el Ft es un conjunto,
F es una algebra de subconjuntos de , y {Ft, t≥ 0} es una familia creciente de
sub-e-álgebras de F, es decir, una filtración. A partir de ahora, la filtración {Ft, t≥ 0}
se escribirá simplemente como {Ft}. Si P es una medida de probabilidad en (...........................................................................................................................................................................................................................................................
6 W. Kang y R. J. Williams
Se llama espacio de probabilidad filtrado. Un proceso d-dimensional
X = {X(t), t ≥ 0} definido en (,F, P ) se llama {Ft}-adaptado si para cada
t ≥ 0, X(t) : Rd es mensurable cuando está dotado de la -álgebra
Dado un espacio filtrado de probabilidad (,F,{Ft}, P ), un vector μ R
d, a d× d
matriz definida simétrica, estrictamente positiva, y una distribución de probabilidad
ü en (Rd, B(Rd)), un movimiento {Ft}-browniano con vector de deriva μ, covarianza
Matriz y distribución inicial es un proceso d-dimensional {Ft}-adaptado
Definido en el punto (, F, {Ft}, P ) de modo que la siguiente posición en el punto P:
(a) X es un movimiento d-dimensional browniano cuyos caminos de muestra son casi
sin duda continua y que tiene la distribución inicial ν,
b) {Xi(t)−Xi(0)− μit,Ft, t≥ 0} es un martingale para i= 1,...., d, y
(c) {(Xi(t)−Xi(0)it)(Xj(t)−Xj(0)jt)ijt,Ft, t≥0} es un
tingale para i, j = 1,..., d.
En esta definición, la filtración {Ft} puede ser mayor que la generada
por X ; sin embargo, para cada t ≥ 0, bajo P, el Ft de algebra es independiente de
los incrementos de X a partir de t en adelante. Este último sigue del martingale
propiedades de X. Si \ = x, la masa de la unidad en x + R
d, decimos que X comienza
de x.
2. Definición de un SRBM. Let G=
I+I Gi ser un dominio no vacío en
d, donde yo es un conjunto de índice finito no vacío y para cada i - I, Gi es un
dominio no vacío en Rd. Por simplicidad, suponemos que I = {1,2,..., I}
y luego II= I. Para cada i • I, dejar que γi(·) sea una función de valor vectorial definida
de Rd a Rd. Fijar μ â € ¢Rd, â € a d × d simétrico y estrictamente positivo
una matriz de covarianza definida y una medida de probabilidad en [G,B(G)], donde
B(G) denota los subconjuntos de -álgebra de Borel del cierre G de G.
Definición 2.1 (Semimartingale que refleja el movimiento browniano). Un semi-
martingale refleja movimiento browniano (abreviado como SRBM) asociado
con los datos (G,μ,i, i I}, ν) es un {Ft}-adaptado, d-dimensional pro-
cess W definido en algún espacio filtrado de probabilidad (, F, {Ft}, P ) de tal manera que:
i) P -a.s., W (t) =X(t) +
(0,t) γ
i(W (s))dYi(s) para todos los t≥ 0,
ii) P -a.s., W tiene trayectorias continuas y W (t) G para todos los t ≥ 0,
(iii) bajo P, X es un movimiento d-dimensional {Ft}-browniano con deriva
vector μ, matriz de covarianza y distribución inicial
(iv) para cada i • I, Yi es un proceso {Ft}-adaptado, unidimensional tal
que P -A.S.,
a) Yi(0) = 0,
b) El yi es continuo y no disminuye,
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 7
c) Yi(t) =
(0,t] 1{W (s)GiG} dYi(s) para todos los t≥ 0.
A menudo nos referiremos a Y = {Yi, i ® I} como el “proceso de empuje” asociado
con el SRBM W. Cuando \ = x, podemos alternativamente decir que W es un
SRBM asociado con los datos (G,μ,i, i I}) que comienzan a partir de x. Nosotros
llama a (W,X,Y) satisfacer la definición 2.1 un SRBM extendido asociado
con los datos (G,μ,,i, i I}, /).
Hablando en voz baja, un SRBM se comporta como un movimiento browniano en el inte-
rior del dominio G y se limita a G por “reflexión” instantánea (o
“pushing”) en el límite, donde las direcciones permitidas de “reflejo” en
x • • G son combinaciones convexas de los vectores γi(x) para i de tal manera que x • • Gi.
Con arreglo a los supuestos impuestos a G y i, i I} en las secciones 3.1 y 3.2
abajo, en cada punto en el límite de G hay una dirección permitida de
reflexión que se puede utilizar allí que “señala en el interior de G.” Nosotros
terminar esta sección mediante la introducción de un conjunto de valores relacionados función I(·) y mostrar
una propiedad clave de ella.
Definición 2.2. Para cada x+Rd, deje I(x) = {i • I :x • • Gi}.
La función set-valued I(·) tiene la siguiente propiedad llamada semi- superior
continuidad en el G.
Lemma 2.1. Por cada x â € ¢ G, hay un barrio abierto Vx de x en
d de tal manera que
I(y)® I(x) para todos y • Vx.4)
Prueba. Demostramos este lema por contradicción. Supongamos que el func...
·) no satisface (4). Entonces hay un punto x â € ¢ G tal que hay
no es un barrio abierto Vx de x de tal manera que I(y) I(x) para todos y Vx. Desde
el conjunto de índice I es finito, hay un índice k I \ I(x) y una secuencia de
puntos {yn}
# Tal que # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # tal que # # # # # # # # # # # # # que # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
y k • I(yn) por cada n≥ 1. Por lo tanto
• Gk para todos los n≥ 1. Dado que el Gk está cerrado y sin → x como n-
concluyéndolo x â € ¬ Gk. Esto implica que k • I(x), que es una contradicción, como
deseado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3. Supuestos sobre el dominio G y los campos vectoriales de reflexión i}.
3.1. Supuestos sobre el dominio G. A partir de ahora suponemos que el
dominio G satisface supuestos (A1)–(A3) infra. En el caso de que G sea
de los supuestos (A2)–(A3) se desprenden de la hipótesis (A1) (véase Lem-
mas A.1 y A.2 en el apéndice para más detalles). Si el dominio G es un convexo
suposición satisfactoria de poliedro (A1), luego suposiciones (A2)–(A3)
por Lemma A.3 en el apéndice.
8 W. Kang y R. J. Williams
(A1) G es un dominio no vacío en Rd con representación
Gi,(5)
donde para cada i I, Gi es un dominio no vacío, Gi 6=R
d, y el límite
Gi de Gi es C
1. Para cada i I, dejamos que ni(·) sea el campo vectorial normal de la unidad
en Gi que apunta a Gi.
(A2) Por cada uno de ellos existe R() > 0 tal que para cada uno de los i > I,
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* Ni(x), y − xâ x− yâ.6)
(A3) La función D : [0,)→ [0,] definió de tal manera que D(0) = 0 y
D(r) = sup
J 6 =.............................................................................................................................................................................................................................................................
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Ur(lgj rg rg rg)
para r > 0, satisface
D(r)→ 0 como r→ 0.(8)
Observación. La Asunción (A2) es una reminiscencia del cono exterior uniforme
condición (cf. [9], página 195). Decimos que una región G-Rd satisface un uni-
forma condición de cono exterior si para cada x0 â € € ¢ G, hay un truncado cerrado
cono circular derecho Vx0, con interior no vacío y vértice x0, satisfactorio
Vx0 G= {x0}, y los conos truncados Vx0 son todos congruentes con algunos fijos
cono circular derecho cerrado truncado V. Al comparar la suposición (A2) con
la condición de cono exterior uniforme, vemos que la suposición (A2) implica
la condición de cono exterior uniforme. Por otra parte, bajo suposición
(A1), suposición (A2) está implícita por una familia de cono exterior uniforme condi-
ciones en las que, para cada uno de los puntos (0,1), el eje de la circular derecha cerrada truncada
cono en x â € ¢ G es a lo largo del vector −ni(x) y todo el truncado cerrado
los conos circulares derecho son congruentes a un cono circular derecho cerrado truncado
cuya altura y radio de base sean R(l) y R(l)(1)
− 1)1/2 respectivamente.
La Asunción (A2) se sostiene automáticamente si G es convexa. También tomamos nota de que:
La suposición (A2) es estrictamente más débil que la condición uniforme de la esfera exterior.
La definición de la condición de esfera exterior uniforme es similar a la de
la condición de cono exterior uniforme donde una bola cerrada con x0 en su
ary toma el lugar del cono circular derecho cerrado truncado Vx0. Puede
comprobar que para el dominio G = {(x, y) • R2 :y < x con α • (1,2),
la condición uniforme de la esfera exterior no se mantiene, pero la suposición (A2)
Espera. De hecho, en el punto (0,0) R2, no hay r > 0 e y R2 de tal manera que
Br(y)• G= {(0,0)}.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 9
Observación. Para la definición de D(·) en (A3), adoptamos la convención
que el máximo sobre un conjunto vacío es cero y dist(x, Desde Gi.. Gi..
La función D(·) satisface la función limrÃ3D(r) =.
Además, D(r1)≤D(r2) siempre que se trate de r1, r2 â € ¬ y r1 ≤ r2. Assumir...
tion (A3) requiere que para cualquier subconjunto no vacío J I, la intersección de
los barrios tubulares de los límites
jÃ3J Ur(là                  «converge » a la intersección de los là mites
dado por el conjunto
J.J. (l.g.j.g.) a medida que r se aproxima a 0. Necesidad de bienes (8)
no siempre aguantar. Por ejemplo, dejar que G1 = {(x, y)
2 :y < e−x
2/2, x + R} y
G2 = {(x, y) + R
2 :y > 0, x â € R}. Luego, G1 G2 =. Pero para cada r > 0,
Ur(G1)Ur(G2) 6=. Por lo tanto, D(r) =+ para cada r > 0.
3.2. Supuestos sobre los campos vectoriales de reflexión i}. A partir de ahora, como...
sume que hay campos vectoriales i(·), i I} que satisfacen suposiciones (A4)–
(A5) infra.
(A4) Hay una constante L > 0 tal que para cada i • I, γi(·) es un uni-
Lipschitz función continua de Rd en Rd con Lipschitz con-
stant L y i(x) 1 por cada x Rd.
(A5) Hay una constante a â € (0,1), y funciones de valor vectorial b(·) =
(b1(·),. .., bI(·)) y c(·) = (c1(·),. ...............................................................
+ tal que para
cada x â € ¢ G,
I(x) bi(x) = 1,
i(x)
I+I(x)
bi(x)n
i(x), γj(x)
≥ a,(9)
I(x) ci(x) = 1,
i(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(x), nj(x)
≥ a.(10)
Notamos aquí para el uso futuro que por (A4), si establecemos l0 =
, entonces para
cualquier x, y # Rd satisfaciendo # x # y # # # # tenemos #
i(x) − γi(y)® < a/4 para
Cada uno de ellos. Por lo tanto, para cada 0<.o <.o.o.o, por (9)–(10) y la normalización de
b(·), c(·), γi(·), nj(·) para i, j I, obtenemos
i(x)
y-B4(x)
I+I(x)
bi(x)n
i(x), γj(y)
≥ a/2(11)
i(x)
y-B4(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(y), nj(x)
≥ a/2.(12)
10 W. Kang y R. J. Williams
El uso de B4/23370/(x) aquí está relacionado con la forma en la que se utiliza en la sección
Observación. La Asunción (A4) es equivalente a (3.4) en [6] cuando G está limitada.
Propiedad (10) significa que, en cada punto x • • G, hay un combi convex
nación γ(x) =
I(x) ci(x)γ
i(x) de los vectores i(x), i(x)} que pueden
ser utilizado allí de tal manera que γ(x) "puntos en" G. Propiedad (9) es en cierto sentido un
doble condición a la propiedad (10), donde los papeles de γi y ni se invierten
para i â € I(x). Esta propiedad (9) se utiliza para mostrar la desigualdad de oscilación
en el teorema 4.1 infra. La Asunción (A5) es un análogo de la Asunción 1.1
en [4]. Cuando G está limitado, (10) es similar a la condición (3.6) en [6] (nosotros como
la falta de dependencia de un sistema de
Es sencillo ver usando la desigualdad del triángulo que el siguiente
condición (A5)′ implica (A5).
(A5)′ Hay un â € (0,1) y funciones valoradas vectoriales b, c de â € G a RI+
De tal manera que para cada x â € ¬ G,
I(x) bi(x) = 1, y para cada i(x),
bi(x)n
i(x), γi(x)® ≥ a+
# I (x) # # i #
bj(x)n
j(x), γi(x),(13)
I(x) ci(x) = 1, y para cada i(x),
ci(x)
i(x), ni(x)® ≥ a+
# I (x) # # i #
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
j(x), ni(x).(14)
La condición (A5)′(ii) es similar a la condición (3.8) en [6], aunque aquí
asumir la uniformidad adicional a través de la falta de dependencia de a en x. As
en [6], su condición (3.8) puede expresarse en términos de un nonsingu-
Lar M-matriz requisito [2]. (Esto a veces también se llama un
Tipo de condición Harrison-Reiman [10].) Desde esa matriz M no-singular
propiedad es invariante en transpuesta, y esta propiedad para la transpuesta
corresponde a una forma local de (A5)′(i), se podría conjeturar que hay un
equivalencia entre la existencia de una función valorada vector no negativa b
tal que [A5]′(i) se mantenga para cada x â € € ¬ G y la existencia de un no negativo
función valorada vector c de tal manera que (A5)′(ii) se mantiene para cada x â € ¬ G. De hecho
Tenemos el siguiente lema. Hemos indicado las dos condiciones (equivalentes)
ciones i) y ii) en la especificación (A5)′ para preservar un paralelo con (A5) y
ya que ambas propiedades pueden ser útiles en pruebas. Por otra parte, a la luz de la
después del lema, verificar cualquiera de las dos condiciones es suficiente para que ambas se mantengan.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 11
Lemma 3.1. Hay una constante a â € (0,1) y una función de valor vectorial
b :G → RI+ de tal manera que (A5)
′(i) se mantiene para cada x â € € ¢ G si y sólo si hay
es una constante a â € (0,1) y una función valorada vector c :â € G→ RI+ tal que
(A5)′(ii) se mantiene para cada x â € ¬ G.
Prueba. Simplemente probamos la parte “si”; la parte “solo si” se puede probar
de una manera similar.
Suponemos que hay una constante a â € (0,1) y una función de valor vectorial
c :G → RI+ de tal manera que (A5)
′(ii) se mantiene para cada x â € € ¬ G. En el caso de las unidades fijas de x a G,
considerar la matriz cuadrada A(x) cuyas entradas diagonales son dadas por el
«elementos positivos», «ni»(x), «γi(x)», «i»(x)», «i»(x) y cuyas entradas no diagonales
son dados porni(x), γj(x) para i (x), j (x), j (x), j 6= i. Deja que E sea el cuadrado
matriz con las mismas dimensiones que A(x) y cuyas entradas son todas iguales
a uno. Por la teoría de M-Matrices (véase [2], capítulo 6, especialmente condición
(M35), condición ii) de (A5)
′ implica que A(x)− un
E es un M- no-singular
matriz, es decir, A(x)− a
E tiene entradas diagonales no negativas y no positivas
entradas off-diagonales y se puede escribir en el formulario s(x)I −B(x) donde
B(x) es una matriz con entradas no negativas y s(x)> 0 es una constante que es
estrictamente más grande que el radio espectral de B(x).
Puesto que la propiedad M-matriz no-singular es invariante en transpuesta (cf.
(G21) en el capítulo 6 de [2]), a continuación A
′(x)− a
E es también una matriz M singular.
Por lo tanto, hay un vector b?(x) = (b?i(x) : i(x)) con entradas no negativas tales
que [A′(x)− a
E)bś(x)> 0 (cf. (I27) en el capítulo 6 de [2]. Podemos extender bū(x)
a un vector I-dimensional b(x) y normalizarlo para que
I(x) bi(x) = 1.
A continuación (A5)′(i) se mantiene con un
en lugar de una. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4. Principio de invarianza. En esta sección declaramos y probamos una invarianza
principio para un SRBM que vive en el cierre de un dominio G
límite liso y que tengan campos de reflexión asociados i, i I}, donde
G, i, i I} satisfacen los supuestos (A1)–(A5) de la sección 3. (Estos assump-
a lo largo de esta sección.) En primer lugar vamos a declarar un resultado preliminar
llamada desigualdad de oscilación (ver Teorema 4.1), entonces lo usamos para probar
un resultado de opresión (ver Teorema 4.2). Finalmente, establecemos la invarianza
principio (ver Teorema 4.3).
4.1. Desigualdad de oscilación. La siguiente desigualdad de oscilación es la clave
a la prueba del resultado de tirantez reclamado en Teorema 4.2. En este subsec...
ión, para cualquier 0≤ t1 < t2 y cualquier entero k ≥ 1, D([t1, t2],R
k) Denota:
el conjunto de funciones w : [t1, t2]→R
k que son correctos continuos en [t1, t2) y
tienen límites finitos de la izquierda en (t1, t2]. En el caso de w D([t1, t2],R
Osc(w, [t1, t2]) = supw(t)−w(s): t1 ≤ s < t≤ t2},(15)
Osc(w, [t1, t2)) = supw(t)−w(s): t1 ≤ s < t < t2}.16)
12 W. Kang y R. J. Williams
Tenga en cuenta que no indicamos explícitamente la dependencia de k en la notación.
Recuerde las constantes a,L de supuestos (A4)–(A5), las funciones R(·)
de la suposición (A2) y D(·) de (7). Dejemos que.........................................................................................................................................................................
Teorema 4.1 (Desigualdad de orientación). Existe una función no decreciente.
Π: (0,)→ (0,)satisfecho Π(u)→ 0 como u→ 0, de modo que Π depende
sólo en las constantes I, a y la función D(·), y tal que siempre que
0 < < min{
R(a/4)
}, 0 < <
, 0 ≤ s < t < فارسى, w,x • D([s, t],Rd) y
y D([s, t],RI) satisfacen:
i) b) b) b) x 0) u) g) para todos los u [s, t], para algunos x 0 g),
ii) w(u) = w(s) + x(u) − x(s) +
(s,u] γ
i(w(v))dyi(v) para todos u
[s, t],
iii ) para cada uno de ellos,
a) yi(s) ≥ 0,
b) no disminuyen y no disminuyen ni disminuyen ni disminuyen en todos los casos (s, t),
c) yi(u) = yi(s) +
(s,u) 1 {w(v) {u(GiG)} dyi(v) para todos los u [s, t],
iv) D(Π(Osc(x, [s, t]) + ))<
Entonces tenemos que la siguiente bodega:
Osc(w, [s, t])(Osc(x, [s, t]) +
Osc(y, [s, t])(Osc(x, [s, t]) + (18)
Prueba. Vamos.
Π0(u) = u para todos los u > 0.
Definir Πm : (0,)→ (0,], m=1,...., I, inductivamente de tal manera que
Πm(u) = Πm−1(u) + (I+2)u+
(D(Πm−1(u) + (I+2)u) + 2u).
Aquí se define la suma de cualquier elemento de [0,
a igual Ł. Para cada m= 0,1,...., I, la función Πm es no decreciente y
depende sólo de I, a y D(·). Para cada m= 1,............................................................................................................................................................................................................................................................
Πm(u). Por suposición (A3), concluimos (usando una prueba de inducción) que
Πm(u)→ 0 como u→ 0, para m= 0,1,...., I.
Let Π(·) = ΠI(·).
Fijar 0 <.................................................................................................................................................
R(a/4)
}, 0 < <
, 0 ≤ s < t < Supón que
w,x D([s, t],Rd) y y D(s, t],RI) satisfacen (i)–(iv) en la declaración de:
Teorema 4.1. Para cada intervalo no vacío [t1, t2]
I[t1,t2] = {i) I :w(u) • U{(u) • Gi • • G) para algunos u • [t1, t2]},
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 13
los índices de las superficies de límite que w(·) se acerca en el tiempo
intervalo [t1, t2]. Para cada 0 ≤ m ≤ I, defina Tm = {[t1, t2] [s, t]: I[t1,t2] ≤
m}. Tenga en cuenta que bajo el orden parcial de la inclusión de conjuntos, Tm aumenta con
m. Para probar el teorema, probaremos por inducción que para cada 0≤m≤I
y cada intervalo [t1, t2] Tm, (17)–(18) mantener con [t1, t2] en lugar de [s, t] y
Π m(·) en lugar de Π(·). El resultado para m= I produce el teorema.
Supongamos que m= 0. Entonces T0 = {[t1, t2][s, t]: I[t1,t2]= 0}. Arreglar un inter-
val [t1, t2] T0. Puesto que I[t1,t2] = y (iii)(c) mantiene, la función y no
aumento en el intervalo de tiempo (t1, t2], es decir, yi(t2)− yi(t1) = 0 para todos los i+ I.
A continuación, para t1 ≤ u < v ≤ t2,
w(v)−w(u) = x(v)− x(u).(19)
Así que en este caso,
Osc(w, [t1, t2]) = Osc(x, [t1, t2])≤Osc(x, [t1, t2]) +
Osc(y, [t1, t2]) = 0≤Osc(x, [t1, t2]) + (21)
Así, (17)–(18) mantener con Π0(·) en lugar de Π(·) y [t1, t2] en lugar de [s, t]
para cada intervalo [t1, t2] ≤ T0.
Para el paso de inducción, dejar 1 ≤ m ≤ I y suponer que (17)–(18) mantener
con Πm−1(·) en lugar de Π(·) y [t1, t2] en lugar de [s, t] para cada intervalo
[t1, t2] Tm−1.
Ahora arreglar [t1, t2] Tm. Si I[t1,t2] ≤ m − 1, entonces [t1, t2] Tm−1 y así por
la suposición de inducción que tenemos que (17)–(18) mantener con [t1, t2] en su lugar
de [s, t] y Πm-1(·) [y, por tanto, Πm(·)] en lugar de Π(·). Por lo tanto, es suficiente
considerar [t1, t2] [s, t] tal que I[t1,t2] =m. En el caso de las letras i) a i), por el inciso iii) c),
yi(t2)− yi(t1) = 0, y así por (ii), para t1 ≤ u < v ≤ t2, tenemos
w(v)−w(u) = x(v)− x(u) +
[t1,t2]
(u,v]
γi(w(r))dyi(r).(22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Let Πm(u) = Πm−1(u) + (I + 2)u para todos los u > 0, y η = Osc(x, [t1, t2]) +
Para cualquier M â € TM a (0, â TM a] y cualquier conjunto no vacío J â TM a I, vamos
FMJ = {z R
d : dist(z,
Tenga en cuenta que FMJ = • cuando hay un i • J de tal manera que •Gi • • G = •. Desde
Πm(·)m(·)(·), D(·) y Π(·) no disminuyen, y Osc(x, [t1, t2]≤
Osc(x, [s, t]), tenemos por iv) que
D(Πm(η))≤D(Πm(η))≤D(Π(η))<
.23)
Obsérvese que esto implica Πm(η) desde D(l) =l.
Ahora consideramos dos casos.
14 W. Kang y R. J. Williams
Caso 1. Suponga que w(r) â € ¢ F
Πm(η)
I[t1,t2]
para todos los r â € [t1, t2].
Fijar u, v tal que t1 ≤ u < v ≤ t2. Ya que tenemos eso
w(v) â € ~
i[t1,t2]
Πm(η)
(lggggggggggggfggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
por la definición de D(·) y (23), hay z
i[t1,t2]
(lgjgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
•w(v)− z≤D(Πm(η))<
.(24)
Para cada r [t1, t2], por (i) tenemos que w(r) (G), y por lo que hay z
de tal manera que
•w(r)− zrÃ3 ≤ 2.
Por lo tanto, por (i) y (24) tenemos
• zr • zr • zr ≤ • zr • w(r) • zr • zr • zr • zr • zr • zr • zr • zr • zr
≤ 1 °C + 1 °C ≤ 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C > 1 °C < 1 °C < 1 °C > 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C > 1 °C < 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 > 1 °C > 1 > 1 °C > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1
•w(r)− z ≤ •w(r)− x0 •x0 •w(v) •w(v)− z •w(v)−
≤
Por (6) y (25) tenemos
Nj(z), z − zr® ≤
Para cada uno de los grupos I (z) y r (t1) [t2].(27)
Tenga en cuenta que I(z) I[t1,t2]. Recordando la definición de b(·) de suposición
(A5), al puntear el vector
i(z) bj(z)n
j(z) con ambos lados de (22) y
reorganizando, obtenemos
[t1,t2]
(u,v]
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), γi(w(r))
dyi(r)
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z),w(v)−w(u)®(28)
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), x(v)− x(u)».
Así por (11), (22), (24)–(28), y el hecho de que
i(z) bj(z) = 1, bj(z) ≥ 0 para
# Yo, tenemos #
[t1,t2]
(yi(v)- yi(u))
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 15
[t1,t2]
(u,v]
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), γi(w(r))
dyi(r)
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z),w(v)− z
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), z − zu®
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), zu −w(u)® −
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), x(v)− x(u)
≤D(Πm(η)) +
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
≤D(Πm(η)) + 2
(z −w(v) w(v)−w(u) w(u)− zu®)
≤D(Πm(η)) + 2
D(Πm(η)) + x(v)− x(u)
[t1,t2]
(yi(v)− yi(u)) + 2
{D(Πm(η)) + 2 + x(v)− x(u)
[t1,t2]
yi(v)- yi(u)).
Por lo tanto
[t1,t2]
(yi(v)− yi(u))≤
{D(Πm(η)) + 2 + x(v)− x(u)
{D(Πm(η)) + 2.
Al multiplicarse por 4
, obtenemos
[t1,t2]
(yi(v)− yi(u))≤
{D(Πm(η)) + 2 m(η).29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por lo tanto, por (29) y el hecho de que para cualquier x â € ~ Red, â € ~ x ≤
i=1 xi, tenemos
Osc(y, [t1, t2])m(Osc(x, [t1, t2]) + Ł),(30)
y por (22), (29) y las definiciones de Πm(·) y Πm(·), tenemos
Osc(w, [t1, t2])≤Osc(x, [t1, t2]) +
{D(Πm(η)) + 2
m(Osc(x, [t1, t2]) + ),
como se desee.
16 W. Kang y R. J. Williams
Caso 2. Suponga que hay t3 [t1, t2] de tal manera que w(t3) / F
Πm(η)
I[t1,t2]
Definir = inf{u [t1, t2] :w(u) / F
Πm(η)
I[t1,t2]
}. A continuación, ≤ t2. Por cada u
[t1, ), w(u) F
Πm(η)
I[t1,t2]
y así por un análisis similar a que para el caso 1, nosotros
obtener para cada v â € [t1, ¬],
Osc(w, [t1, v])≤
(D(Πm(η)) + 2η)
Osc(y, [t1, v])≤
(D(Πm(η)) + 2η).
Por la continuidad correcta de los caminos tenemos w(
Πm(η)
I[t1,t2]
. Entonces hay un
i) I[t1,t2] de tal manera que dist(w(
no llega a U.G.O.G. durante el intervalo [, t2]. Para ver esto, vamos
En el caso de que se trate de un contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera, se considerará que el contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera no es un contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera, sino un contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) n.o 659/1999.
infimum de un conjunto vacío es فارسى. En el caso de que se trate de un sistema de control de la calidad de los productos, se considerará que el sistema de control de la calidad de los productos es un sistema de control de la calidad de los productos y de la calidad de los productos.
w(·) y desde Πm(η)> Además,
desde I[t1,t2]m, tenemos [ Por inducción
suposición y dejando u→ , tenemos w()−w() m−1(η). Por ii),
(iii)(b) y desde i(·)1, tenemos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
Entonces las manipulaciones simples producen
dist(w(l), ♥Gi ŁG)≤ w(l)−w(l) w(l) dist(l), l
m−1(η) + I
m(η).
Esto contradice el hecho de que dist(w(
que w no llega a U............................................................................................................................................................................................................................................................ Por lo tanto, debemos tener [l, t2]
Tm−1. Por lo tanto tenemos por la suposición de inducción que
Osc(w, [t1, t2])≤ sup
vÃ3Â[t1,f]
Osc(w, [t1, v]) + w(
≤ η +
(D(Πm(η)) + 2η) + Im−1(η)
m(Osc(x, [t1, t2]) + )
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 17
Osc(y, [t1, t2])≤ sup
vÃ3Â[t1,f]
Osc(y, [t1, v]) + y(
(D(Πm(η)) + 2η) + Im−1(η)
m(Osc(x, [t1, t2]) + ).
Al combinar todos los casos anteriores, tenemos
Osc(w, [t1, t2])m(Osc(x, [t1, t2]) + Ł),(31)
Osc(y, [t1, t2])m(Osc(x, [t1, t2]) + (32)
Esto completa el paso de inducción. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación. La prueba del teorema anterior fue inspirada por la prueba de
Lemma 4.3 de [4]. Debido a la condición (i) en el teorema 4.1, la oscila-
La inequidad de las ciones dada aquí está localizada. Oscilación similar, pero no localizada,
las desigualdades se probaron en [15] cuando G = Rd+ y en [3] para una secuencia de
poliedros convexos; en estos casos, la dirección de la reflexión era constante
en cada cara de frontera.
4.2. Resultado de la estanqueidad C. A lo largo de esta subsección y la siguiente, nosotros
Supóngase que la suposición siguiente se mantiene además de (A1)–(A5).
Suposición 4.1. Hay una secuencia de constantes estrictamente positivas nn=1
Tal que para cada número entero positivo n, hay procesos W n, W n,Xn, αn
que tengan trayectorias en D([0,»,Rd) y procesos Y n, n, βn que tengan trayectorias en
D([0-),RI) definido en algún espacio de probabilidad (n, Fn, Pn) de tal manera que:
i) Pn-a.s., W n = W
ii) Pn-a.s., W n(t) =Xn(t)+
(0,t) γ
i,n(W n(s−),W n(s)dY ni(s) para
todos los t ≥ 0, en los que para cada i+ I, γi,n :Rd ×Rd → Rd es Borel mensurable y
i,n(y,x)â = 1 para todas las x, y â € ~ Rd,
iii) Y n = nÃ3n, donde βn es localmente de variaciÃ3n limitada y Pn-a.s.,
para cada uno de ellos,
a) ni (0) = 0,
(b) ni es no decreciente y
i (t)≤
n para todos los t > 0,
c) ni (t) =
(0,t] 1{Wn(s)Un (GiG)}
d ni (s),
iv) No → No 0 como n → No, y, para cada uno de ellos, no hay > 0 y no > 0
Tal que para cada uno de ellos, yo, i,n(y,x)− γi(x)
n≥ n,
18 W. Kang y R. J. Williams
v) αn → 0 y V(βn)→ 0 en probabilidad, como nó,
vi) {Xn} está apretada C.
Observación. Un caso simple en el que (iv) arriba se sostiene es donde γi,n(y,x)
γi(y). En v), V(βn) es el proceso de variación total para βn (cf. Sección 1.1).
El siguiente teorema desempeñará un papel importante en la prueba de
principio de varianza. Se utilizará para mostrar que una secuencia de procesos sat-
Isfiting versiones adecuadamente perturbadas de las condiciones de definición de un SRBM
[cf. i)–vi) supra] es hermética.
Teorema 4.2 (estrechez C). Supongamos que la Asunción 4.1 se mantiene. Definir
Zn = (W n,Xn,Y n) para cada n. A continuación, la secuencia de procesos {Znn=1 es
Apretada.
Observación. Nótese que la estanqueidad C de {W n}, {Xn} e {Y n} implica C-
rigidez de {Zn} (para más detalles, véase el capítulo VI, corolario 3.33 de [12]).
Prueba de Teorema 4.2. Las referencias a los incisos i) a vi) son las siguientes:
ciones en la Asunción 4.1.
Manipulaciones algebraicas simples producen Pn-a.s.,
Wn(t) = Xn(t) +
(0,t]
γi,n(W n(s−),W n(s)d ni(s)(33)
= Xūn(t) + n(t) +
(0,t]
γi(W n(s))d ni(s),(34)
donde
X?n(t) =Xn(t) +
n(t) +
(0,t]
γi,n(W n(s−),W n(s))dβni(s)
n(t) =
(0,t]
(γi,n(W n(s-),W n(s))− γi(W n(s)))d ni(s)
(0,t]
(γi(W n(s))− γi(Wû n(s)))d ni(s).
Las hipótesis sobre αn, el proceso de variación total V(βn) de βn, y el
hecho de que i,n(y,x) = 1 para todos x, y Rd y cada i I, implican que el
proceso
n(·) +
(0,·]
γi,n(W n(s−),W n(s))dβni(s)
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 19
Converge a 0 en probabilidad como nÃ3r. Combinando esto con el hecho de que
{Xnn=1 es C-ajustado, obtenemos que {X
nn=1 es C-ajustado.
Recordemos la función positiva no decreciente Π(·) del teorema 4.1, y
las constantes a, L y funciones R(·) y D(·) de supuestos (A1)–(A5)
en la sección 3. Recordemos también que 0 =
Fijar, η, η, T de tal manera que 0 < η < min{
R(a/4)
}, > 0, η > 0 y T > 0.
Por suposición (A3), hay una constante r1 > 0 tal que
D(r)<min
para todos los r â € (0, r1).(37)
Desde Π(u) → 0 como u → 0, hay constantes 0 < r3 < r2 < min{r1,
de tal manera que
Π(r)<
para todos los r â € (0, r3].38)
Por iv), hay 0 < < min{
} y n0 > 0 tales que para todos los n≥ n0,
# Y-x2 #
i,n(y,x)− γi(x)
.(39)
Por (iv)–(vi), y Proposición 1.1, existe un entero n1 > n0, un con-
stant M,T > 0 y (0, T ), de manera que para todos n≥ n1,
0≤s≤T
Índice(s) ≤ M,T
≥ 1− η/2,(40)
Pn{wT (X
n, )≥ ≤ η/4,(41)
0≤s≤T
n(s)
6ILr2
≥ 1− η/4,(42)
n <min
8(1 + I)
.(43)
Para demostrar la estanqueidad C de {O n} y n} (y, por tanto, de {O n}, {Y n}),
por la Proposición 1.1, basta con demostrar que existe una constante Nη,T > 0
de tal manera que para todos n≥ n1,
Pn{wT (W
n, )≥ ≤ η,(44)
Pn{wT (
n, )≥ ≤ η,(45)
0≤s≤T
≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ ≤ Nη,T(s)
≥ 1− η,(46)
0≤s≤T
n(s) ≤Nη,T
≥ 1− η.(47)
20 W. Kang y R. J. Williams
Para cada n≥ 1, dejar Fn ser un conjunto en Fn tal que Pn(Fn) = 1 y en Fn,
propiedades iii)a)–c) Hold, 33)–(36) Hold, y W
Fijar un t tal que 0≤ t < t+ T.
N = inf{s≥ t :Wn(s) Un(«Gi» · G) para algunos i · I}.(48)
Para cada n≥ n1, dejar
wT (X
n, ) <, sup
0≤s≤T
n(s)
6ILr2
0≤s≤T
Índice(s) ≤ M,T
Luego por (40)–(42) y la definición de Fn,
P{Hn} ≥ 1− η.(50)
Arreglar n n Hn. Por la definición de wT (x,♥) en (3), tenemos que,
r,sâ[t,t]
# Xūn(s), # # Xūn(r, # n) # # # Xūn(r, # n) # # # # # Xūn(r, # n) # # # # # Xūn(s, # n) # # Xūn(s, # n) # # Xūn(r, # n) # # # # Xūn(s, # n) # # # Xūn(s, # # # # Xūn(s, # # # # # # # Xūn(s, # # # # Xūn(s, # # # # # # Xūn(r, # # # # # # # # # # # # # Xūn(s, # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #(51)
Ahora hay dos casos a considerar para n ≥ n1 y u, v fijado de tal manera que
t≤ u < v ≤ t+.
Caso 1. En este caso, por iii) c), n(·, n) no aumenta
en el intervalo (u, v), es decir, ni (v,
n)− ni (u,
n) = 0 para todos los i â € I. Entonces
por (34) y (36),
W. n.v.n.)- W. n.u.n.) = X.n.v.n.)- X.n.(52)
Por lo tanto, por (51),
(v,n)Wn(u,n) ≤ sup
r,sâ[t,t]
Índice(s), Índice(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s).
y también tenemos
n(v,n) n(u,n)= 0< Ł/2.
Caso 2............................................................................................................................................................................................................................................................... Entonces hay un i â € TM ~ I tal que W? n (? n,? n) â € TM ~
Desde el set de U. Gi. Gi. G. está cerrado y W. G.
n(·, n) es correcto
continua. De ello se deduce que hay algunos x0 â € € ¬ G (que depende de â € €
De tal manera que W. n. n. n. n. n. está en la bola cerrada B. n. x. 0. B. n. n. n. n. n. n. n. n.) está en la bola cerrada B. n. x. 0. Para aplicar la
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 21
desigualdad de oscilación en Teorema 4.1, primero demostramos lo siguiente:
Para todas las personas que reúnan las condiciones siguientes:
n ≤ r ≤ v.(53)
Para la prueba de (53), vamos
n = inf{r ≥ ♥n :Wn(r,n)/B(x0)}/V.(54)
Según la definición de «n», «n» (r), «B» (x0) para cada «r» (l)
n, n). Con el fin de
aplicar la desigualdad de oscilación en el teorema 4.1 en el intervalo de tiempo [
Demostramos que
D(Π(Osc(X?n(·,?n) + n(·,?n), [?n,?n)) +?n))<
.(55)
Para cada r (0, T ], por (i)–(iii) y (33), (49), (43), tenemos que
N(r–, N(r–) N(r–)
≤ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
≤ X?n(r,n)2 sup
0≤s≤T
n(s) Iđn
≤
< 2.
Por lo tanto por (39), para cada r â € (0, T ],
i,n(W n(r-, n),W n(r,n))− γi(W n(r,n) ≤
.(56)
Para (36), (56), Asunción (A4), (i) y (49), tenemos que para cualquier s1, s2
De modo que u≤ s1 < s2 ≤ v,
n(s2),
n)− n(s1),
(s1,s2]
i,n(W n(r-, n),W n(r,n))
- γi(W n(r,n))d ni (r,)
(s1,s2]
i(W n(r,n)) γi(Wn(r,n))d ni (r,g)
( ni (s2, )
n)− ni (s1,
(s1,s2]
N(r), N(r), N(r), N(r)d ni (r, N(r)
( ni (s2, )
n)− ni (s1,
6ILr2
( ni (s2, )
n)− ni (s1,
22 W. Kang y R. J. Williams
n(s2),
n)− n(s1),
n = inf{s≥ n :Osc( n(·, Łn), [ln, s))> r2}.(58)
Obsérvese que Osc( n(·, Łn), [ln, s)) como una función de s definida en
izquierda continua con límites finitos a la derecha y no disminuye. Por la derecha
continuidad de n, sabemos que
Osc( n(·, Łn), [ln, s))→ 0 como ↓ Łn.
Por lo tanto, n > n, n, n, n, n)) ≤ r2 y on
n, Osc( n(·, n),
≥ r2. Por (57), (51), (43), la elección de
N ≤ N ≤ N ≤
v ≤ t+, tenemos
Osc(X?n(·,?n) + n(·,?n), [
≤Osc(X
+Osc( n(·,
≤Osc(X
Osc( n(·,
≤
r2 +
n < r3.
Entonces por (38) y la monotonicidad de D(·), tenemos
D(Π(Osc(X
≤D(r2)≤D(r1)<
Nosotros afirmamos que
N ≥ n.o.p.(61)
Para probar (61), procedemos por contradicción y suponemos que Entonces
por (60), con x= X?n(·,?n) + n(·,?n) y?n =?n, condición (iv) de la
orem 4.1 se mantiene con [s, t] = [ln, ln − 1/m] para todos los m suficientemente grandes. Por
aplicando el teorema 4.1 y dejando má, obtenemos utilizando (34), (38) y
(59) que,
Osc( n(·,?n), [ln,?n))
(Osc(X
(r3)<
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 23
Para (62), iii) b) y 43), obtenemos que
Osc( n(·, Łn), [ln, ln])≤
+ In < r2.
Esto contradice el hecho de que Osc( n(·,
n <,
y así (61) mantiene y (55) sigue por (60).
Mediante la aplicación del teorema 4.1 en [lán, ñán − 1/m] y luego dejar que má, nosotros
obtener utilizando (61), (59) y (38), que
Osc(Wn(·, ñn), [ñn, ñn))
(Osc(X
y de manera similar,
Osc( n(·,
.(63)
Entonces tenemos
# No, no, no... # # # No, no, no, no, no... # # No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
≤.W.N. (n.,.n.)− W.N. (n.,.n.).W.N. (n.,.n.)− x0
+ n.
Utilizando hipótesis (ii), (iii) b) y (33), (51), obtenemos
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
≤ xn(n, n)− xn(n), n)
i,n(W n(n−, n),W n(n, n))
× ( ni
N, N)- ni
n−, Łn))
≤ I♥n.
Por lo tanto
N(N, N)-x0° ≤ °W
n(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ (n, n)— (n), (n), (n)— (n), (n)
+ ♥n + I♥n
≤ (I+1)
< l/8 + l/8 + l/8 < l/2.
24 W. Kang y R. J. Williams
De esto se deduce que n = v y (53) sostiene, como se desee.
Entonces, por (33), (51), (iii) b), (iii) c), (63) y (43), tenemos
(v) (n) (n) (n) (u) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n)
≤ sup
r,sâ[u,v]
# X?n(s) # # X?n(r) # # # # X?n(s) # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
( ni (v,
n)− ni (u,
≤
( ni (v,
n)− ni (uâ
n))
( ni (u â ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
n, n)− ni (u,
n)(64)
≤ IOsc( n(·,
ni (v,
n) + I♥n
≤ I
+ I.n. + I.n. <
n(v,n) n(u,n) ≤
( ni (v,
n)− ni (u,
( ni (v,
n)− ni (uâ
n))
( ni (u â ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
n, n)− ni (u,
Aquí hemos utilizado el hecho de que i no aumenta en (u,
n ° u) y puede
saltar a lo sumo por ln en ln, por la definición de ln y (iii)(c).
Al combinar los resultados del Caso 1 y del Caso 2, obtenemos que para cada uno
n≥ n1,
u,vó[t,t]
N(v,n)N(u,n): 0≤ t≤ t+ T
< (66)
u,vó[t,t]
n(v,n) n(u,n): 0≤ t≤ t+ T
< ♥.(67)
Por lo tanto, desde que fue arbitrario, por (50), tenemos que (44) y (45)
para todos n≥ n1.
A continuación mostramos que hay una constante Nη,T > 0 tales que (46) y (47)
mantener para todos n≥ n1. Por (66)–(67) arriba, tenemos que para cada n≥ n1,
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 25
Hn, t tales que 0≤ t < t+ T y t≤ u < v ≤ t+,
N(v, n)-N(u, n)-N(u, n)-(68)
n(v,n)− n(u,(69)
Entonces, para cada 0≤ s≤ T, por (68), (69), (49) y (33), tenemos
No obstante, en el caso de que se trate de una operación de concentración, el valor de la operación de concentración será inferior o igual al valor de la operación de concentración.
[T/]+1
No obstante, en el caso de que se trate de una operación de concentración, se considerará que no se trata de una operación de concentración o de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración en una operación de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de
≤ ([T/] + 1)
n,n) ≤ n,n)− n(0,n)
[T/]+1
n(i s,n)− n(i− 1) s,n)
≤ ([T/] + 1)
Aquí [T/] es el mayor entero menor o igual a T/. Que Nη,T =
([T/] + 1) M,T. Entonces obtenemos que para n≥ n1 y
n â € ¢ Hn,
0≤s≤T
≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70)
0≤s≤T
n(s) ≤Nη,T.(71)
Entonces para (50), tenemos que (46) y (47) mantener para todos n≥ n1.
Finalmente mediante la aplicación de la Proposición 1.1, tenemos la estanqueidad C de {W n}
y n}. Entonces se deduce que {(W n,Xn, n)n=1 es C-ajustado. Desde Z
(W n,Xn, n) + (αn,0, βn) donde αn,V(βn) → 0 en probabilidad como n®,
entonces {Znn=1 es también apretada C. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4.3. Principio de invarianza para las medidas de fomento de la confianza. El principal teorema del papel es
lo siguiente.
Teorema 4.3 (Principio de variación de las medidas de fomento de la confianza). Supongamos que Assump-
sión 4.1 espera. Definir Zn = (W n, Xn, Y n) para cada n. A continuación, la secuencia de
26 W. Kang y R. J. Williams
procesos {Znn=1 es C apretado y cualquier punto límite (débil) de esta secuencia es
de la forma Z = (W,X,Y ) donde procesos d-dimensionales continuos W,X
y un proceso continuo I-dimensional Y se definen en alguna probabilidad
de la definición 2.1
con Ft = Z(s) : 0≤ s≤ t}, t≥ 0.
Si, además, las siguientes condiciones (vi)′ y (vii) mantienen, entonces cualquier
punto límite débil de la secuencia {Znn=1 es un SRBM extendido asociado
con los datos (G,μ,,i, i I}, /). Si además la siguiente condición:
(viii) se mantiene, entonces W n O como n O donde W es un SRBM asociado con
(G,μ,,i, i I}, /).
(vi)′ {Xn} converge en distribución a un mo-
ión con deriva μ, matriz de covarianza y distribución inicial
vii) Para cada punto límite (débil) Z = (W,X,Y) de {Znn=1, {X(t)−
X(0)− μt, Ft, t≥ 0} es un martingale.
viii) Si un proceso W satisface las propiedades de la definición 2.1, la ley
de W es único, es decir, la ley de un SRBM asociado con los datos
(G,μ,,i, i I}, ν) es único.
Observación. Observamos que (vi)′ implica que (vi) de la Asunción 4.1 se mantiene.
Prueba de Teorema 4.3. Por Teorema 4.2, tenemos que la secuencia
{Znn=1 es C-ajustado. Que Z = (W,X,Y) sea un punto límite (débil) de {Z
nn=1,
es decir, hay una subsecuencia {nk} de {n} tal que Z
nk Z como k. Lo siento.
También se deduce de ello que Zūnk (Wū nk,Xnk, nk) Por la estrechez de la C
de {Zn}, obtenemos que Z tiene rutas continuas a.s. A los efectos de
verificar que Z satisface las propiedades enumeradas en la definición 2.1, se puede
invocar el teorema de representación de Skorokhod para asumir, sin pérdida de
generalidad, que Znk y Zūnk convergen u.o.c. a Z a.s. como k y V(βnk)
Converge u.o.c. a 0 a.s. como k → فارسى. Con esta simplificación, es fácil
verificó que las propiedades de {Znk} y {Zūnk} implican que Z tiene propiedades
ii) y iv) a) a b) de la definición 2.1. Para la verificación de los bienes i)
Definición 2.1, tenga en cuenta que para cada k, a.s. para cada t ≥ 0,
W nk(t) =Xnk(t) +
(0,t]
γi,nk(W nk(s-),W nk(s))dβ
i s)
(0,t]
(γi,nk(W nk(s-),W nk(s))− γi(W nk(s)))d
i s)
(0,t]
γi(W nk(s))d
i s).
La suma de los dos primeros términos en el lado derecho de la igualdad antedicha
Converge a.s. a X(t) como k → فارسى. El tercer término en el lado derecho
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 27
Converge a.s. a 0 como kÃ3, por la propiedad (iv) y el hecho de que a.s.,
sâ €(0,t]
W nk(s)-W nk(s)
≤ sup
sâ €(0,t]
Xnk(s) I sup
sâ €(0,t]
Y nk(s) 0 como k.
Queda por demostrar que para cada i â € I y t ≥ 0, a.s.,
(0,t]
γi(W nk(s))d
i s)→
(0,t]
γi(W(s))dYi(s) como k®.
Esto sigue directamente de Lemma A.4.
Para la verificación de los bienes (iv) c) de la definición 2.1, basta con mostrar
que para cada i + I, m= 1,2,..... a.s. para cada t ≥ 0,
Yi(t) =
(0,t]
fm(W(s))dYi(s),(72)
donde {fm}
m=1 es una secuencia de funciones continuas reales valoradas definidas
En Rd de tal manera que para cada m, el rango de fm es [0,1], fm(x) = 1 para x.»
U1/m(de Gi-G) y fm(x) = 0 para x/ U2/m(de Gi-G). La existencia
de tal secuencia de funciones continuas {fm}
m=1 se puede mostrar usando
El lema de Urysohn (cf. [8], página 122). Entonces (72) es una consecuencia de Lemma
A.4, propiedad iii) de
i y el hecho de que
nk → 0 como kÃ3r. En efecto, a.s.,
para cada t ≥ 0,
Yi(t) = lim
i (t) = lim
(0,t]
{Wnk (s)U
nk (GiG)}
i s)
= lim
(0,t]
fm(W
nk(s)d
i s)
(0,t]
fm(s)(s)dYi(s).
Así, Z satisface las propiedades i), ii) y iv) de la definición 2.1 con Ft =
Z(s) : 0≤ s≤ t}, t≥ 0.
Suponiendo las propiedades vi)′ y vii) holding, Z satisface iii) de la definición
2.1. Entonces Z es un SRBM extendido asociado con los datos (G,μ,i, i
I}, /). Si además, la propiedad (viii) tiene, entonces la ley de W es única. Desde
cada límite débil W es un SRBM asociado a los datos (G,μ,
I}, /) y la ley de tal SRBM es única, entonces por un argumento estándar,
W n.o W como n.o W, donde W es un SRBM asociado con (G,μ,i, i
I}, /). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Algunas condiciones suficientes para (vii) mantener se dan en la Proposición 4.2 de
[15] para un ajuste más simple donde G=Rd+. Dos de esas condiciones generalizan
a nuestro entorno aquí y se puede probar de la misma manera que en [15]. Por
exhaustividad, declaramos el resultado resultante aquí.
28 W. Kang y R. J. Williams
Proposición 4.1. Supóngase que la Asunción 4.1 y vi)′ de Teorema
4.3 Espera. Si, además, una de las siguientes condiciones (I)-(II) se mantiene, entonces
condición vii) del teorema 4.3 se cumple, y cualquier punto límite débil de
{Znn=1 es un SRBM extendido asociado con (G,μ,
I, I, I, /).
(I) Para cualquier triple de procesos d-dimensionales {Ft}-adaptados (W,X,Y)
Definido en algún espacio filtrado de probabilidad (, F, {Ft}, P ) y satisfactorio
los incisos i), ii) y iv) de la definición 2.1, junto con la condición de que
X, bajo P, es un movimiento d-dimensional browniano con vector de deriva μ, co-
matriz de varianza y distribución inicial v, el par (W,Y) se adapta a
la filtración generada por X y los conjuntos P-null.
(II) Xn = Xñn + Ñn1, Y
n = Y n + Łn2, W
n = Wn + n3, donde
1, ♥
2, ♥
3 son
los procesos que converjan a 0 en probabilidad como nó, y:
a) xn(t) − xn(0)n=1 es uniformemente integrable para cada t ≥ 0,
(b) hay una secuencia de constantes nn=1 en R
d de tal manera que
limn
n = μ,
(c) por cada n, {XÃ3n(t)− XÃ3n(0)nt, t≥ 0} es un Pn-martingale con
respeto a la filtración generada por (Wó n, Xón, Yó n).
En el resto de este trabajo, nos centramos en las aplicaciones de la invarianza prin-
y, en particular, sobre la concesión de condiciones suficientes para la propiedad viii) de
Teorema 4.3 a la espera.
5. Aplicación del principio de invarianza. En la sección 5.1, resultamos débiles.
Existencia de medidas de salvaguardia del medio ambiente asociadas a los datos (G,μ,i, i I}, //) satisfactorias
(A1)–(A5) de la sección 3. Esto se logra mediante la construcción de una secuencia de
aproximaciones cuyos puntos límite débiles son SRBM. La invarianza prin-
Cícleo se utiliza para probar la estanqueidad C de las aproximaciones y que cualquier
punto límite débil es un SRBM. En las secciones 5.2 y 5.3, utilizando resultados conocidos
sobre la singularidad en la ley para los SRBM, ilustramos el principio de invarianza para
ciertos dominios y direcciones de reflexión.
5.1. Debilidad de las medidas de fomento de la confianza.
Teorema 5.1. Suponga que las suposiciones (A1)–(A5) de la Sección 3 se mantienen.
A continuación, existe un SRBM asociado a los datos (G,μ,i, i I}, /).
Prueba. Construimos una secuencia de aproximaciones a un SRBM y
utilizar el principio de invarianza para establecer una convergencia débil a lo largo de una subse-
Quence a un SRBM.
En lo siguiente usaremos R(·) de suposición (A2), L > 0 de as-
Supuesto (A4), a > 0 de suposición (A5), y?0 =
. Arreglar el valor superior a 0 y
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 29
0 < < min{
R(a/4)
}. Por suposición (A3), hay una constante r1 > 0
de tal manera que
D(r)<min
para todos los r â € (0, r1).
Recordar las propiedades de Π(·) del Teorema 4.1. Desde Π(u)→ 0 como u→ 0,
hay constantes 0< r3 < r2 < min{r1,
} tal que
Π(r)<
para todos los r â € (0, r3].
Fijar y tal que 0 < < min{
24ILr2
} y 0 < 2o < min{r3
8(1+I)
Construiremos un proceso estocástico d-dimensionalW y un I-dimensional
“Empujar” proceso Y ♥, de tal manera que W ♥ aproximadamente satisface las condiciones
la definición de un SRBM para los datos (G,μ,i, i I}, ν) (cf. Suposición 4.1).
La idea para esta construcción es usar un movimiento browniano X con deriva
vector μ, matriz de covarianza y distribución inicial v. Lejos de G, el
los incrementos de W son determinados por los de X. Para cualquier momento t ≥ 0 tales
que W (t−) â € ¢ G, añadimos un salto instantáneo a W (t−) para obtener
W (t) (G. Aquí W (0−) =X(0). El tamaño del salto es tal que W (t)
es una distancia estrictamente positiva (dependiendo de Ł) del límite de G.
El vector de salto se obtiene como una función medible de W (t−). Asegurarse de que
la mensurabilidad, cada punto x en G se asocia con un punto cercano x̄,
elegido de manera mensurable a partir de un conjunto de puntos contables fijos en G. Los
vector de salto para x es uno asociado con x̄. Ahora especificamos la asignación
x→ x̄ y el vector de salto asociado con más precisión.
Por suposición (A5)(ii), para cada x â € € ¢ G, hay c(x) â € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €.
I+I(x)
ci(x) = 1 y min
i(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(x), nj(x)
≥ a.(73)
Por (73), Lemma 2.1 y el hecho de que ni(·) es continuo en
i I, tenemos que para cada x â € € ¢ G hay rx â € (0, € € TM ) de tal manera que para cada
y #Brx(x) #G,
I (y)(i)(x)(74)
i(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(x), nj(y)
.(75)
A continuación, utilizando la naturaleza C1 de Gi y el hecho de que n
i(y) es el interior
unidad normal a Gi en y • G para cada i • I(y), que (al elegir rx even
30 W. Kang y R. J. Williams
más pequeño si es necesario) para cada x x x x G hay m(x) > 0 y rx
que para cada y-Brx(x)-G, (74)-(75) mantener y
y + ♥
I+I(x)
ci(x)γ
i(x) â € € € € para todos â € € (0,m(x)).(76)
Deje que Borx(x) denote el interior de la bola cerrada Brx(x) para cada x. Los
colección {Borx(x) :x {G} es una cubierta abierta de ŁG y se deduce que allí
es un conjunto contable {xk} de tal manera que
kBrxk (xk) y {xk}
conjunto finito para cada entero N ≥ 1. Podemos elegir el conjunto {xk} para ser
mínimo en el sentido de que para cada subconjunto C estricto de {xk}, {Brx(x) :x {C}
no cubre G. Dejar Dk = (Brxk (xk) \ (
i=1 Brxi (xi)) â € ¬ G por cada k.
Entonces Dk 6 = para cada k, {Dk} es una partición de
hay un índice único i(x) de tal manera que x Di(x). Para cada x â € TM R
d, let
x, si x /».............................................................................................................................................................................................................................................................
xi(x), si x â € ¬ G.
Nótese que para todos los x â € ¢ Rd,
*x− x *.(77)
Para cada i-I y x-Rd, vamos
γi (x) = γi (x̄).(78)
El mapeo x → x̄ es Borel medible en Rd y por lo tanto γi,
función medible de Rd a Rd.
Construimos (W, Y, Y) de la siguiente manera. Deja que X se defina en alguna proba filtrada.
espacio de habilidad (,F,{Ft}, P ) ser un movimiento d-dimensional {Ft}-browniano con
μ de deriva y matriz de covarianza tal que X es continua seguramente y X(0)
tiene distribución contra. Vamos.
*1 = inf{t≥ 0:X(t)
W (t) = X (t), Y (t) = 0 para 0≤ t <
Nótese que W existe en 1 ya que X tiene rutas continuas y
en el caso de que 1 = 0, W
*(0−)*X(0). En 1, definir
Y-(l)i (1) =
0, i /+ I(W (1−)),
ci(W)(1−)
m(W (1−))
, i) I) (W)
W (l+1) =X(l+1)
m(W (1−))
I+I(W)
ci(W)(l-1−)γ
i) (W) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 31
Así que W, Y, se han definido en [0, 1] y en 1 en 1, de tal manera que:
i) W (t) = X (t) +
- ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío!
i)(W)(0−)Y)(0)(0)(0)(0)(0)(0))(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)((0)((0)((())((0)((())(((())(((()))((((((())))((((())))((()))(((((((()))))((((())))(((()))(((()))((((())))((())(((()))((())((()))((((()))((())()()()()(()))(()(((())((((())()))))))(()()()()()()()()()((((((()))(((()))())))))()()()())((((())))())))(((((()(((())))((()()())((((((())((())))(((((()(()))))()()()()()()(((()(((()()()()())()()()()()()()()()(()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
(0,t]
γi,l(W)(s-))dY(s)i(s) para todos los t(s) [0,][1]], donde W
(0−) =X(0),
ii) W (t) (t) (G) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t).
iii ) en el caso de i ° I,
a) Y Łi (0) ≥ 0,
b) El artículo Y no disminuye el [0,][1]] [0,...];
c) Y (t) = Y
i (0) +
(0,t] 1{W(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(es(s)(s)(es(s)(es((s)(s)(s)(s)(s)(es(s)((s)(s)(es(s)((s)(s)(s)(s)((s)(s)((()(s)(s)(()()()()()()()()()()(()()()()()()()()(()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())))()())()()(()()()()()()()(()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(
i s) para t â € [0, â €] â € €
[0,l),
(iv) Y (t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t), ≤ (t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t).
*(0−)*
Nótese que (iii) c) supra contiene la expresión W (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s). Los
el lector se preguntará por qué aparece en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de. La razón es que en un salto
tiempo s de Y Łi, W
(s-) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
dist(W)(s),(s),(G)(s)(s)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es()(es)(es()(es)(es()(s)(s)(es(es)(s)(s)(s)(s)()(s)(s)(s)(s)(es()()(s)(es()()(es()()(es()()()()()()()(s(es(es()()()()()(es(es)()()(es)(es)()()()(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(s()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(s(s)()(s()()()()()()()()()()()(()()()((((((()()()(()()()()()()()()()()()(((()()(()()()()(
W (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
Procediendo por inducción, suponemos que para algunos n ≥ 2,...............................................................................................................
se han definido, y W, Y, Y, se han definido en [0,
el n−1, de tal manera que i)–(iv) por encima de la posición de Entonces
Definimos a los "n =" en "n = 1", y a los "n = 1" definimos a los "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1 "
n = inf{t≥ n−1 :W
(ln−1) +X(t)−X(ln−1) • • G}.
En el caso de los productos de la partida πn−1 ≤ t < Łn,
Y (t) = Y (n−1),
W (t) = W (n−1) +X (t)−X (n−1),
y en n, vamos
Y Łi (ln) =
I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, O, I, I, I, I, I,
فارسى(ln−)),
Y ♥i ( ) + ci(W)
* (n−)
m(W)
, i) I) (W)
W ♥(ln) =W
- ¿Qué? - ¿Qué? - ¿Qué?
m(W)
I+I(W+())
ci(W)(ln−)γ
i) (W)
32 W. Kang y R. J. Williams
De esta manera, W, Y, Y se han definido en [0,
que i)-iv) mantener con ln en lugar de lnl.
Por construcción
n=1 es una secuencia no decreciente de tiempos de parada.
Let ♥ = limnà à °n. En =, la construcción de (W
Está completo.
Ahora mostramos que < =. De hecho, si < 6, vamos a <
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. La construcción antedicha da (W,(·, ), Y,(·, )) en el intervalo de tiempo
[0, Por cada t [0, ()], tenemos
W (t) =X(t) +
γi,(W (0−, Ł))Y Łi (0, Ł)
(0,t]
γi,(W(s-, Ł))dY(s)i(s).
Puesto que X es continua en [0,», «i», «x» = 1 para cada x «Rd» y
# I # I # Y # I # I # I # I # I # I # I # I # I #
i (0,
En el caso de que se trate de un vehículo de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
i) (W)(0–, •)Y)(0, •), )< (80)
0≤t()
X(·, ) +
γi,(W (0−, Ł))Y Łi (0, Ł)
M,(81)
donde w
(·, ·) se define en (3). Por la elección de, hecho al principio de
Esta prueba, (77)–(78) y la propiedad Lipschitz uniforme de la γi(·), i â € I, it
De ello se desprende que (39) y (43) se mantienen en lugar de γi (y) y (y) en lugar de γi (y,x) y
n, respectivamente. A continuación, por un análisis de trayectoria similar al utilizado en el caso 1 y
2 de la prueba del teorema 4.2, con W. n = W. n = W., αn = 0, γi,n(y,x) =
γi,(y) para cada i • I y x, y • Rd, Xn = X +
- ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío!
i)(W)(0−)Y)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0).
Y n = Y ♥, n = Y
se mantiene para cualquier T < () con «n = », Nη, T = ([»()/] + 1) M. De ello se desprende:
que supi ́l sup ́ ́ [0,
i (s) es finito. Por los bienes no decrecientes de
Y (·, ) el [0, ()) por cada i · I, Y
i) Existe y es finito para cada uno de ellos.
i. I.............................................................................................................. Entonces por (79) y la continuidad de X, vemos que W.... (..................................................................................................................................................
y es finito. Por la construcción de Y Ł y el hecho de que
I(x) ci(x) = 1
para todos los xâ â € TM TM, tenemos que
Y Łi (*(), ) =
m(W)(n(), ))
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.(82)
Desde el punto de vista de la información, la información y las comunicaciones (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones»).
Existe, de ello se deduce que
{W} {W} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} }
n=1 converge a W
• G como n. → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Conse-
quently, {W (n()−, )}
n=1 es una secuencia delimitada en G y así por el
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 33
definición de los conjuntos {Dk} que forman una partición de ŁG, hay un conjunto finito
C tal que
{W} {W} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} }
n=1
Por lo tanto,
m(W (ln(l)−, l))≤ Inf
m(xk)> 0,83
Y así el lado derecho de (82) es infinito. Por otro lado, desde
Supi ́I sups ́[0,(}) Y
i (s) es finito, el lado izquierdo de (82) es finito. Esto
produce la contradicción deseada y así < = y tenemos con-
(W, I, I) el [0, I).
Desde la construcción de arriba, podemos ver que W y Y están bien definidos
Procesos estocásticos con trayectorias de muestra en D([0,),Rd) y D([0,),RI).
Se adaptan a la filtración generada por X y satisfacen (i)–(iv) arriba
con [0,]. en lugar de [0, 1].
Considerar una secuencia de lo suficientemente pequeño de, denotado por n}, tal que
n ↓ 0 como n → فارسى. Para cada uno de los países,
, Y
) ser el par construido como
arriba para el mismo proceso X. Por las propiedades anteriores y el hecho de que para
cada i â € € TM i y x, y â € € TM Rd,
i,
(y)— γi(x) ≤ i() γi(x) ≤ L × ≤ L(
Obtenemos que la Asunción 4.1 se mantiene con W. n = W. n = W.
, αn = 0, γi,n(y,x) =
(y) para cada i+I y x, y+Rd, Xn =X+
- ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío!
I.N(W.O.)
(0−))Y
i (0),
Y n = Y
, n = Y
(0), βn = Y
(0) y 2o en lugar de ♥n. Por invok...
en la primera parte del Teorema 4.3, obtenemos que {Z
n=1 = {(W)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
)n=1 es C-ajustado y cualquier punto de límite débil Z de esta secuencia satisface
condiciones (i), (ii) y (iv) de la definición 2.1 con Ft = Z(s) : 0 ≤ s ≤ t},
t≥ 0. Tenga en cuenta que la condición vi)′ del teorema 4.3 es trivial. Además,
= {X
t) − X
(0)− μt, t≥ 0}= {X(t)−X(0)− μt, t≥ 0}
tingale con respecto a la filtración generada por X. Desde el W.
, Y
adaptado a esta filtración, se deduce que M
es un martingale con respeto
a la filtración generada por W
, Y
(que de hecho es el mismo que
que generado por X). Para cada t ≥ 0, X
t) − X
(0) =X(t)−X(0) y
así que trivialmente esto forma una secuencia uniformemente integrable como n varía. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
mínimos de la Proposición 4.1 que la condición vii) del Teorema 4.3 sostiene. Por lo tanto,
cualquier punto límite débil de {Z
n=1 es un SRBM extendido con los datos
(G,μ,,i, i I}, /). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5.2. SRBM en poliedros convexos con campos de reflexión constante. Exis-
tence y unicidad en la ley para los SRBM que viven en poliedros convexos con un
campo de reflexión constante en cada cara de frontera ha sido estudiado por Dai y
34 W. Kang y R. J. Williams
Williams [4]. En esta subsección, declaramos una consecuencia de nuestra invarianza
principio de utilización de los resultados en [4] para establecer unicidad en la ley. En este caso,
G se define en términos de vectores unitarios d-dimensionales I (I≥ 1) {ni, i < I} y
un vector I-dimensional β = (β1,. .., βI)
′ de modo que
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo.(84)
Se supone que G es no vacío y que el conjunto {(n1, β1),. ...................................................................................
I, βI)} es
mínimo en el sentido de que ningún subconjunto adecuado define G. Para cada i â € TM i, dejar Fi
denote la cara del límite: {x â € ¢ G : â € € TM ni, xâ € = βi}. Entonces, n
i es la unidad interna
normal a Fi. Un campo vectorial constante γ
i de longitud de la unidad especifica la dirección
de reflexión asociada con Fi.
Definición 5.2. Definir FK =
¡Iâ € TM ~ KFi. Dejad que F. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G.
Un conjunto de Kâ € I es máximo si K 6 = €, FK 6 = € y FK 6 = FK ̄ para cualquier Kâ € ° K tales
Que K̄ 6=K.
En [4], Dai y Williams introdujeron la siguiente suposición.
Suposición 5.1. Para cada máximo de Kâ ° I,
(S.a) hay una combinación lineal positiva n=
Papelera de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones.
i (bi > 0)
de los {ni, i {K} tales que {n,γi 0 para todos los {K),
(S.b) hay una combinación lineal positiva γ =
- ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No!
i (ci > 0)
de los i, i K} tales que ni, 0 para todos los K.
Observación. Para los campos de vectores dados G y constantes i, i I}, As-
Supuesto 5.1 es equivalente a suposición (A5).
Definición 5.3. El poliedro convexo G es simple si para cada K.I.
tales que K 6 = 6 y FK 6 = 6, exactamente K caras distintas contienen FK.
Observación. El poliedro G es simple si y sólo si K es máximo para
cada K de tal manera que 6= K+I y FK 6= فارسى. Se muestra en [4] que cuando G
es simple, (S.a) se mantiene para todos los máximos de K. I si y sólo si (S.b) se mantiene para todos
Máximo KÃ3 I.
Dai y Williams [4] demostraron que la Asunción 5.1 es suficiente
tence y unicidad en la ley de los SRBM que viven en G con los campos de reflexión
i, i I} y punto de partida fijo. [También mostraron esa condición (S.b)
es necesario para la existencia de un SRBM a partir de
a partir de cada punto en G. En consecuencia, cuando G es simple, Asunción 5.1 es
necesaria y suficiente para la existencia de un SRBM a partir de cada punto
en G.] Esto produce la siguiente consecuencia de nuestro principio de invarianza.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 35
Teorema 5.4. Dejar G ser un dominio no vacío tal que G es un convexo
poliedro de la forma (84) (con descripción mínima), y dejar que i, i I} ser
una familia de campos vectoriales constantes de longitud de unidad que satisfagan la Asunción 5.1.
Supóngase que la hipótesis 4.1 y vi)′, vii) del teorema 4.3 se mantiene. Entonces
W n.o W como n.o W, donde W es un SRBM asociado con (G,μ,i, i
I}, /).
Prueba. Claramente (A1) sostiene. Supuestos (A2)–(A3) mantenidos por Lemma
A.3. Puesto que para cada i I, γi(·) es un campo vector constante de longitud de la unidad, como-
La suposición (A4) es trivial. La Asunción (A5) está implícita en la Asunción
5.1. Por lo tanto, por Teorema 4.3, lo único que tenemos que comprobar es la condición
viii) del teorema 4.3, es decir, la singularidad jurídica de las medidas de fomento de la confianza en el medio ambiente en los países convexos
hedrons con campos de reflexión constante de longitud de la unidad. Pero esto se demuestra en
Teorema 1.3 de [4] para un punto de partida fijo en G y seguido por una norma
Argumento condicionante para la distribución inicial - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5.3. SRBMs en dominios delimitados con bordes lisos a medida. Dupuis
e Ishii [6] han establecido condiciones suficientes para la existencia y el camino-
Sabia singularidad de reflejar las difusiones que viven en los cierres de límites
dominios con bordes lisos a medida. En esta subsección, declaramos un
consecuencia de nuestro principio de invarianza utilizando los resultados en [6] para establecer
singularidad en la ley.
Teorema 5.5. Dejar G ser un dominio limitado y i, i I} ser una familia
de campos de reflexión que satisfagan supuestos (A1)–(A4) y (A5)′ en la sección
3. Asumimos además que para cada i-I, γi(·) es una vez continuamente diferente-
entiable con Lipschitz local continua primeros derivados parciales. Supón
que la hipótesis 4.1 y vi)′, vii) del teorema 4.3 se mantiene. Entonces, W n.o W.
en la medida en que W es un SRBM asociado a (G,μ,i, i I}, /).
Observación. Recordamos al lector que en vista de Lemma 3.1, para verificar
condición (A5)′, sólo hay que demostrar que (i) o (ii) se mantiene para todas las x â € ¬ G.
Sin embargo, como se puede ver en la prueba de abajo, ambas formas de la condición
puede ser útil.
Prueba de Teorema 5.5. Este teorema se deriva del teorema 4.3 y
singularidad en la ley para los SRBM asociados. Este último sigue una norma
argumento de la singularidad de la trayectoria establecida en el corolario 5.2 de [6] para
su caso 2. En particular, se cumplen las condiciones exigidas para este caso.
porque [A5]′(ii) implica condición (3.8) de [6]. Esta condición (3.8) fácilmente
implica condición (3.6) de [6]; y, por [5], bajo la suavidad adicional
suposiciones impuestas al γi en la declaración de nuestro teorema, condición
(3.8) también implica condición (3.7) en [6]. Además, (A5)′(i) implica que
36 W. Kang y R. J. Williams
para cada x â € ¢ G, i(x), ni(x) 0 para cada i â € I(x), y además, desde
(A5)′ implica (A5), tenemos por (A5)(i) que el origen no pertenece a
el casco convexo del i(x) : i(x)}. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
APÉNDICE: LEMMAS AUXILIAR
Lemma A.1. Supongamos que G está limitado. Si la suposición (A1) se mantiene, entonces
suposición (A2) se mantiene.
Prueba. Para ver esto, supongamos que G está limitado y la suposición (A1) mantiene.
Arreglar • • (0,1). Para cada uno de los grupos I y z de los grupos Gi y G, por la C
1 propiedad de Gi,
hay un barrio Vz de z y una constante R(, i, z) > 0 tal que para
todas las x x x Vz x Gi Gi G y y Gi de tal manera que x y R(e, i, z),
Ni(x), y − xâ y − xâ.(85)
A continuación, la Asunción (A2) sigue un argumento de compacidad estándar. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma A.2. Supongamos que G es un dominio limitado no vacío satisfactorio
(5), donde para cada i • I, Gi es un dominio no vacío. Entonces suposición (A3)
Espera.
Prueba. Demostramos el lema por la contradicción. Supongamos que la suposición
(A3) no se sostiene. Entonces, ya que sólo hay muchos finitos J â € I, J 6 = â € TM,
hay un..............................................................................................................................................................................................................................................................
0 como nâ °, una secuencia {xn} â € € TM R
d De tal manera que para cada n, xn
# J. Urn # # Gj # #
G) y dist(xn,
) >............................................................................................................................................ Pero como G está limitado, {xn} es
limitado y sin pérdida de generalidad podemos asumir que xn → x como
nâ € para algunos x â € Rd. De ello se deduce que x
, puesto que para cada uno de ellos
j • J,
≤ xdist(xn, ŁGj ŁG)≤ x rn → 0
como nÃ3r. Esto es inconsistente con xn → x y dist(xn,
J.J. (Gj G))>
Lemma A.3. Suponga que (A1) mantiene donde
Gi = {x+R
d : ni, x βi} para i I,(86)
{ni, i I} es una colección finita de vectores d-dimensionales de longitud de unidad, y
para I= I, β= (β1,. .., βI)
′ es un vector I-dimensional. (Así, G es una convexa
poliedro.) Asumir que para cada i â € I, â € Gi â € G 6 = â €. Entonces suposiciones
(A2) y (A3) esperen.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 37
Prueba. La Asunción (A2) se mantiene automáticamente puesto que G es convexa. En o...
der para demostrar que la suposición (A3) sostiene, sólo tenemos que demostrar que para cada
J. I. con J. 6 =
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Ur(lgj rg rg rg)
→ 0(87)
como r→ 0. Arreglar J I tal que J 6 =. Entonces
J (Gj G) es la colección
de todas las soluciones x+Rd al siguiente sistema de desigualdades lineales:
«ni», «xá» ≥ βi» para todos los i» I,
ni, x ≥ i para todos los i J.
Supón que
J (Gj G) 6=, es decir, (LS) tiene al menos una solución.
Por un teorema de Hoffman [11], con lemas de apoyo probados por Agmon
[1], hay una constante C > 0 (dependiendo sólo de {ni, i I} y no de β)
tal que para cualquier x â € ¢ Rd existe una solución x0 â € R
d de (LS) con
x-x-x-0- ≤C
(βi −
i, x+)+ +
(i − n
i, x+)+
.(88)
Para r > 0, cualquier x
jJ Ur(Gj G) satisface lo siguiente:
•ni, x ≥ βi − r para todos los i • I,
(r-LS)
ni, x ≥ i − r para todos los i J.
Entonces para (88), hay x0
J.J. (l.g.j., G.g.) de tal manera que:
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
≤ x ≤ 2CIr.
De ello se deduce que (87) se mantiene cuando
J.J. (.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Ahora supongamos que
J (Gj G) =, es decir, (LS) no tiene solución. Nosotros
utilizar un argumento contradictorio para demostrar que
para todos los r suficientemente pequeños. Supongamos que esto no es cierto. Entonces tenemos que
J Ur(Gj G) 6= para todos los r (). Como hemos visto antes, cualquier
J Ur(Gj G) es una solución a (r-LS). Ahora construimos un Cauchy.
secuencia. Vamos a x1
J U1/2(Gj G). Entonces x1 es una solución a (
-LS).
Puesto que ( 1
-LS) tiene al menos una solución, por el teorema de Hoffman [11] (usando
el hecho de que la constante C depende sólo de {ni, i {I}), llegamos a la conclusión de que
hay una solución x2 a (
-LS) de forma que â € ~ x1−x2â ≤
, donde C ′ = 2CI.
Continuando de esta manera, podemos obtener una secuencia {xn}
n=1 tal que para
cada n ≥ 1, xn+1 ≤
y xn+1 es una solución de (
-LS). Los
38 W. Kang y R. J. Williams
secuencia {xn}
n=1 es Cauchy. Por lo tanto, hay una x
* • Red tal que xn → x
como n→ y x* es una solución a (LS). Esto contradice la suposición
J.J. (l.g.j., G.g., G.) =. Así que tenemos que
) = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r
todos r suficientemente pequeños, y para tales r,
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Ur(lgj rg rg rg)
por convención.
Combinando lo anterior vemos que para cada J â € I con J 6 = €, (87) se mantiene
y, por lo tanto, la suposición (A3) se mantiene. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación. De hecho, bajo las suposiciones de Lemma A.3, hay una
Estante C > 0 tal que D(u) ≤ Cu para cada u ≥ 0 y D(·) definido como:
suposición (A3).
Lemma A.4. Teniendo en cuenta T > 0, funciones en D([0,nn=1),R
d), y
χ,nn=1 en D([0,),R), supongamos que sup0≤s≤T
n(s)− (s)® → 0 y
Sup0≤s≤T
n(s)(s) → 0 como nÃ3r. Suponga que la χn no disminuye
n. Entonces para cualquier secuencia de funciones continuas reales valoradas {fnn=1
definido en Rd tal que fn converge uniformemente en cada conjunto compacto a un
función continua f :Rd →R, tenemos
(0,t]
dxn(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(es)(s)(es)(es)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(s)(es)()(s)(es)(s)(es)()(es)()(es)(es)()(es)()()(es)()()()()()()()()()(es)()(es)()(es)(es)(es)()()()()()()()()()()))()()()()()()()())))(es)(es)(es)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(es)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(
(0,t]
f(l(s))d(s) como nó(s),(89)
uniformemente para t â € [0, T ].
Prueba. Con la sustitución de χn(·) y χn(·) por χn(·)- χn(0) y χn(·)- χ(0),
respectivamente, podemos suponer que χn(0) = χ(0) = 0. Es directo a
Véase por la convergencia uniforme de n} a χ en [0, T ] que χ hereda el
propiedad no decreciente del n}.
Por la desigualdad del triángulo,
0≤t≤T
(0,t]
fn(ln(s))dχn(s)−
(0,t]
f(l(s))d(s)
≤ sup
0≤t≤T
(0,t]
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
(90)
+ sup
0≤t≤T
(0,t]
f(l(s))d(χn(s)− χ(s)
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Para el primer término en el lado derecho de la desigualdad antedicha, tenemos
0≤t≤T
(0,t]
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
≤ sup
0≤s≤T
fn(ln(s))− f(l(s))n(T),
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 39
donde el miembro de la derecha de arriba tiende a cero como n →
la convergencia uniforme de los valores de N a N en [0, T ] (lo que implica un límite uniforme
de n} en [0, T ]), la convergencia uniforme de fn a f en conjuntos compactos, la
la continuidad de f, y la convergencia de χn(T ) a χ(T ). Para el segundo mandato,
note que desde f(l(·)) D([0,),R), por Teorema 3.5.6, Proposición 3.5.3
y Observación 3.5.4 de [7], hay una secuencia de funciones de paso {zkk=1 de la
zk(·) =
zk(tki )1[tk
)·),(91)
donde 1 ≤ lk < Ł, 0 = t
1 < t
2 < · · · < t
< y sup0≤s≤T f(s) −
zk(s) → 0 como k. Entonces
0≤t≤T
(0,t]
f(l(s))d(χn(s)− χ(s)
≤ sup
0≤t≤T
(0,t]
- zk(s)d(χn(s)− χ(s)
+ sup
0≤t≤T
(0,t]
zk(s)d(χn(s)− χ(s)
≤ sup
0≤s≤T
f(s)− zk(s)(xn(T) + χ(T)
+ sup
0≤t≤T
zk(tki)(χ
n − χ)(tki+1 • t)− (χ
n − χ)(tki (t)−).
Para k fijo, el último término anterior se puede hacer tan pequeño como nos gusta para todos n
suficientemente grande ya que χn → χ uniformemente en [0, T ]. El resultado deseado sigue.
Observación. La prueba de Lemma A.4 es una modificación de la prueba de la
Lemma 2.4 relacionada en [4]. La diferencia en los supuestos es que en [4] es
Asumió que en la J1-topología, en lugar de uniformemente en [0, T ],
χn, χ °C([0,),R+) en lugar de χ
n, χ D([0,),R), y hay una sola
función f en lugar de una secuencia {fn}.
REFERENCIAS
[1] Agmon, S. (1954). El método de relajación para las desigualdades lineales. Canadian J. Matemáticas.
6 382-392. MR0062786
[2] Berman, A. y Plemmons, R. J. (1979). Las matrices no negativas en la matemática
Ciencias. Academic Press, Nueva York. MR0544666
[3] Dai, J. G. y Dai, W. (1999). Un teorema de tráfico pesado límite para una clase de abierto
redes de cola con buffers finitos. Sistemas de cola 32 5–40. MR1720547
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0062786
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0544666
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1720547
40 W. Kang y R. J. Williams
[4] Dai, J. G. y Williams, R. J. (1995). Existencia y singularidad de semimartingale
Reflejando el movimiento browniano en poliedros convexos. Teory Probab. Appl. 40 1–
40. MR1346729 [Nota correctiva (2006) 50 346-347 MR2222685.]
[5] Dupuis, P. e Ishii, H. (1991). En problemas derivados oblicuos para no lineales
PDE elíptica de segundo orden en dominios con esquinas. Hokkaido Math J. 20 135–
164. MR1096165
[6] Dupuis, P. e Ishii, H. (1993). EDS con reflexión oblicua sobre el nonsmooth do-
Mains. Ann. Probando. 21 554–580. MR1207237 [Nota de corrección (2007) 6 páginas,
presentado.]
[7] Ethier, S. N. y Kurtz, T. G. (1986). Procesos de Markov: Caracterización y
Convergencia. Wiley, Nueva York. MR0838085
[8] Folland, G. B. (1999). Análisis Real: Técnicas Modernas y sus Aplicaciones,
2nd ed. Wiley, Nueva York. MR1681462
[9] Gilbarg, D. y Trudinger, N. S. (1977). Ecuaciones diferenciales parciales elípticas
de Segunda Orden. Springer, Berlín. MR0473443
[10] Harrison, J. M. y Reiman, M. I. (1981). Reflexionó la moción browniana sobre un
Ortan. Ann. Probando. 9 302–308. MR0606992
[11] Hoffman, A. J. (1952). Sobre soluciones aproximadas de sistemas de desigualdades lineales.
J. de Investigación de la Oficina Nacional de Normas 49 263-265. MR0051275
[12] Jacod, J. y Shiryaev, A. N. (1987). Limite los teoremas para los procesos estocásticos.
Springer, Nueva York. MR0959133
[13] Kang, W., Kelly, F. P., Lee, N. H. y Williams, R. J. (2007). Espacio estatal
el colapso y la aproximación de la difusión de una red que opera bajo una banda
política de distribución de ancho. Preimpresión.
[14] Taylor, L. M. y Williams, R. J. (1993). Existencia y singularidad de semi-
martingale refleja movimientos brownianos en un ortodoncia. Probando. Teoría relacionada
Campos 96 283-317. MR1231926
[15] Williams, R. J. (1998). Un principio de invarianza para el semimartingale que refleja la
Nian motions en un ortodoncia. Sistemas de cola 30 5–25. MR1663755
[16] Williams, R. J. (1998). Aproximaciones de difusión para la red abierta de colas multiclase-
obras: Condiciones suficientes que implican colapso del espacio del estado. Sistemas de cola
Teoria Appl. 30 27–88. MR1663759
Departamento de Ciencias Matemáticas
Universidad Carnegie Mellon
Pittsburgh, Pennsylvania 15213
Correo electrónico: weikang@andrew.cmu.edu
Departamento de Matemáticas
Universidad de California en San Diego
9500 Gilman Drive
La Jolla, California 92093
Correo electrónico: williams@math.ucsd.edu
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1346729
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2222685
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1096165
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1207237
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0838085
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1681462
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0473443
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0606992
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0051275
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0959133
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1231926
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1663755
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1663759
mailto:weikang@andrew.cmu.edu
mailto:williams@math.ucsd.edu
Introducción
Notación, terminología y preliminares
Definición de un mecanismo de fomento de la confianza social
Supuestos sobre el dominio G y los campos vectoriales de reflexión {i}
Supuestos sobre el dominio G
Supuestos sobre los campos vectoriales de reflexión {i}
Principio de invarianza
Desigualdad de oscilación
Resultado de la estanqueidad C
Principio de invariabilidad de las medidas de fomento de la confianza
Aplicación del principio de invarianza
Debilidad de las medidas de fomento de la confianza
SRBM en poliedros convexos con campos de reflexión constante
SRBMs en dominios delimitados con bordes lisos a medida
Apéndice: Lemas auxiliares
Bibliografía
Dirección del autor
| Semimartingale refleja movimientos brownianos (SRBM) que viven en los cierres de
dominios con límites lisos por partes son de interés en la probabilidad aplicada
debido a su papel como aproximaciones de tráfico pesado para algo estocástico
redes. En este trabajo, asumiendo ciertas condiciones en los dominios y
direcciones de reflexión, un resultado de perturbación, o principio de invarianza, para
Se ha demostrado la existencia de medidas de fomento de la confianza en el medio ambiente. Esto proporciona condiciones suficientes para un proceso que
cumple la definición de un SRBM, excepto en el caso de pequeñas perturbaciones aleatorias en
las condiciones de definición, para estar cerca en la distribución a un SRBM. Un punto crucial
ingrediente en la prueba de este resultado es una desigualdad de oscilación para
soluciones de un problema perturbado de Skorokhod. Usamos el principio de invarianza para
mostrar la existencia débil de SRBM en condiciones leves. También usamos la invarianza
principio, junto con los resultados conocidos de singularidad para los SRBM, para dar algunos
condiciones suficientes para validar aproximaciones que impliquen: i) medidas de fomento de la confianza
poliedros convexos con un campo vectorial de reflexión constante en cada cara de la
poliedro, y (ii) SRBMs en dominios delimitados con bordes lisos por partes
y posiblemente campos vectoriales de reflexión no constantes en las superficies del límite.
| Introducción. Semimartingale que refleja las mociones brownianas (SRBMs)
vivir en los cierres de los dominios con los límites lisos por partes son de
interés en la probabilidad aplicada debido a su papel como difusión del tráfico pesado
aproximaciones para algunas redes estocásticas. La insensibilidad de la
límite para tal dominio, combinado con discontinuidades en el oblicuo
direcciones de reflexión en intersecciones de superficies lisas de contorno, presentes
Recibido en mayo de 2006; revisado en noviembre de 2006.
1Apoyado en parte por las subvenciones NSF DMS-03-05272 y DMS-06-04537.
Clasificaciones de temas AMS 2000. 60F17, 60J60, 60K25, 90B15, 93E03.
Palabras y frases clave. Semimartingale refleja el movimiento browniano, suave a trozos
dominio, principio de invarianza, desigualdad de oscilación, problema de Skorokhod, red estocástica
funciona.
Se trata de una reimpresión electrónica del artículo original publicado por el
Instituto de Estadística Matemática en Los Anales de Probabilidad Aplicada,
2007, Vol. 17, No. 2, 741–779. Esta reimpresión difiere del original en paginación
y detalles tipográficos.
http://arxiv.org/abs/0704.0405v1
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000899
http://www.imstat.org
http://www.ams.org/msc/
http://www.imstat.org
http://www.imstat.org/aap/
http://dx.doi.org/10.1214/105051606000000899
2 W. Kang y R. J. Williams
desafíos en el desarrollo de una teoría rigurosa de la existencia, singularidad
y la aproximación de esas medidas de fomento de la confianza.
Cuando el espacio de estado es un ortodoncia y la dirección de la reflexión es con-
stant en cada cara de la frontera, una condición necesaria y suficiente para débil
se conoce la existencia y singularidad de un SRBM [14]. Esta condición implica
una llamada condición completamente S en la matriz formada por la reflexión
direcciones. En [15] se estableció un principio de invarianza para esas medidas.
y utilizado en [16] para justificar aproximaciones de la difusión del tráfico
existen redes de colas multiclase abiertas. Hablando vagamente, la invarianza
principio muestra que, suponiendo singularidad en la legislación para el SRBM, un proceso
que satisfagan la definición de SRBM, excepto en el caso de las pequeñas perturbaciones en el
definir las condiciones, está cerca en la distribución al SRBM.
Para dominios más generales con límites lisos a medida, algunos
Se conocen las características de la existencia y la singularidad de los SRBM. En particular, para
poliedros convexos con una dirección constante de reflexión en cada límite
cara, condiciones necesarias y suficientes para la existencia débil y singularidad de
Los SRBM son conocidos por poliedros convexos simples (donde con precisión d caras
se reúnen en cada vértice en d-dimensiones) y se conocen las condiciones suficientes
para los poliedros convexos no simples, véase [4]. Para un dominio limitado que puede
ser representado como una intersección finita de dominios, cada uno de los cuales tiene un C1-
límite y un vector de reflexión continua Lipschitz asociado uniformemente
campo, condiciones suficientes para una existencia fuerte y singularidad
por Dupuis e Ishii [6]; de hecho, estos autores estudian diferencial estocástico
ecuaciones con reflexión que incluyen SRBM. A pesar de esta existencia y
resultados de singularidad, un principio general de invarianza para los SRBM que viven en el
No se han demostrado los cierres de dominios con límites lisos a partes
hasta la fecha. (Notamos que para el caso especial cuando las direcciones de reflexión
son normales, es decir, perpendiculares a la frontera, hay un número de
resultados de perturbación para reflejar movimientos brownianos. Nuestro énfasis aquí es
sobre el tratamiento de una amplia gama de direcciones de reflexión oblicuas.)
Motivado por su potencial para su uso en la aproximación de stochas pesadamente cargadas-
tic redes que son más generales que redes de colas multiclase abiertas,
en este documento, formulamos y probamos un principio de invarianza para los MSR
viviendo en los cierres de dominios con bordes lisos
posibles direcciones de reflexión no constantes en cada uno de los enlaces lisos-
superficies ary. Una aplicación de los resultados de este trabajo al análisis de
un modelo de control de la congestión de internet puede encontrarse en [13]. Un esquema de la
El documento actual es el siguiente.
La definición de un MSR y las suposiciones sobre los dominios y direc-
ciones de reflexión se dan en las secciones 2 y 3, respectivamente. Algunos son suficientes.
En la sección 3 se establecen las condiciones para la celebración de estas hipótesis. Sección
4 se dedica a demostrar el resultado principal de este documento, a saber, la invari-
principio de la ancianidad. Un elemento clave para nuestra prueba de este resultado es una oscilación
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 3
desigualdad para la solución de un problema perturbado de Skorokhod; esta desigualdad,
que pueden ser de interés independiente, se demuestra en la sección 4.1. En la sección 5
Damos algunas aplicaciones del principio de invarianza. Demostramos debilidad ex-
istencia de los MSR en las condiciones especificadas en la sección 3. También usamos
el principio de invarianza, en conjunción con los resultados de singularidad conocidos para
BSR, para dar condiciones suficientes para validar aproximaciones que impliquen
i) BSR en poliedros convexos con un campo vectorial de reflexión constante sobre
cada cara del poliedro, y (ii) SRBMs en dominios delimitados con piezas-
límites suaves sabios y posiblemente no constantes campos de vectores de reflexión en
las superficies de los límites.
Más allá de su posible uso para justificar aproximaciones SRBM para estocástico
de las redes, el principio de invarianza podría ser utilizado para justificar
proximaciones a los SRBM. Otra posible ampliación de los resultados declarados
aquí implicaría un principio de invarianza para el equa diferencial estocástico
ciones con reflexión. La desigualdad de oscilación para el perturbado Skorokhod
problema y criterios asociados para la estanqueidad C descritos en las secciones 4.1
Es probable que sea útil para ello. No hemos desarrollado un ex-
la tensión aquí, ya que esto implicaría la introducción de suposiciones adicionales que
haría que el resultado fuera menos relevante para las posibles aplicaciones a la estocástica
redes. En particular, los procesos de aproximación implicarían
tic integrales impulsadas por un movimiento browniano, mientras que en red estocástica
aplicaciones, el movimiento browniano típicamente sólo aparece en el límite.
1.1. Notación, terminología y preliminares. Que N denote el conjunto de todos
enteros positivos, es decir, N = {1,2,...}, R denotan el conjunto de números reales,
que también es denotado por (), R+ denotar la media línea no negativa,
que también es denotado por [0,]. Para x R, escribimos x para el absoluto
valor de x, [x] para el entero más grande menos o igual a x, x+ para el
parte positiva de x. Para cualquier entero positivo d, dejamos que Rd denote d-dimensional
Espacio euclidiano, donde cualquier elemento en Rd es denotado por un vector de columna.
Vamos a denotar la norma euclidiana en Rd, es decir, x = (
i=1 x
1/2 para
x Rd, y, denotan el producto interior en Rd, es decir, x, y=
i=1 xiyi,
para x, y â € Rd. Notamos que para cualquier x â € TM TM Rd, â € TM x â TM ≤
i=1 xi. Let R
+ denotar
el ortonte positivo en Rd, es decir, Rd+ = {x + R
d :xi ≥ 0,1 ≤ i ≤ d}. Vamos.
B(S) denotan el Borel-álgebra en S-Rd, es decir, la colección formada
intersectando todos los conjuntos de Borel en Rd con S. Let dist(x,S) denotar la distancia
entre x Rd y S Rd, es decir, dist(x,S) = infx−y® :y S}, con la
la convención que dist(x,) = para x Rd. Deje que Ur(S) denote el conjunto cerrado
{x #Rd : dist(x,S)≤ r} para cualquier r > 0 y S #Rd, donde si S =., Ur(S) =.
para todos los r > 0. Deje que Br(x) denote la bola cerrada {y R
d: • • • • ≤ r } para cualquier • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
x+Rd y r > 0. Para cualquier conjunto S â € ¢ Rd, escribimos S para el cierre de S, Así que para
el interior de S y S?S = S \So. Para un conjunto finito S, S denota el número
4 W. Kang y R. J. Williams
de elementos en S. Para cualquier v â € Rd, v′ denota la transpuesta de v. Desigualdades
entre vectores en Rd debe interpretarse en el sentido de componentes, es decir, si u, v
d, entonces u ≤ (<)v significa que ui ≤ (<)vi para cada i ≤ {1,...., d}. Para cualquier
matriz A, dejar A′ denotar la transposición de A. Para cualquier función x :R+ → R
x(t−) indica el límite izquierdo de x en t > 0 cuando x tiene un límite izquierdo en t;
a menos que se indique explícitamente lo contrario, x(0−)-0, donde 0 es el vector cero en Rd.
Para cualquier función x :R+ → R
d, dejamos que x(t) = x(t)− x(t−)
x(t−) existe. Dejamos que 0 sea la función determinista constante x :R+ → R
tal que x(t) = 0 para todos t â € R+.
Un dominio en Rd es un subconjunto abierto conectado de Rd. Para cada uno continuamente
función diferenciable f definida en algunos dominios no vacíos S â € ¢ Rd, â € TM f(x)
es el gradiente de f en x â € ¢ S. Por cada x â € TM Rd, un barrio Vx de x es un
dominio limitado en Rd que contiene x. Para cualquier dominio no vacío S â € Rd,
decimos que el límite S de S es C1, si para cada x S existe un
Sistema de coordenadas euclidiana Cx para R
d centrado en x, un rx > 0, y una vez
función continuamente diferenciable x :R
d−1 →R de tal manera que فارسىx(0) = 0 y
S Brx(x) = {z = (z1,. ...............................................................
′ en Cx : zd x(z1,. ...............................................................
Entonces, para x â € ¢ S, se da la unidad interna normal a â € TM S en z â € € TM S â € Brx(x)
en el sistema de coordenadas Cx por
n(z) =
(1 + x(z1,. .., zd−1)
2)1/2
(x(z1,. .., zd−1)
donde x(z1,. .., zd−1) = (
,. ..,
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0
)′(z1,. .., zd−1). Para cualquier no vacío
convex set S+Rd, llamamos un vector n+Rd+0} un vector normal de unidad interna
a S a + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
vector no tiene que ser único.
Todos los procesos estocásticos utilizados en este artículo se supone que tienen rutas
que son derecho continuo con límites finitos a la izquierda (abreviado en adelante como
r.c.l.l.). Un proceso se llama continuo si es casi seguro que sus trayectorias de muestra
son continuas. Denotamos por D([0,].Rd) el espacio de r.c.l.l. funciones
de [0,) en Rd y dotamos este espacio con el habitual Skorokhod
J1-topología (cf. Capítulo 3 de [7]). Denotamos por C([0,),R
d) el espacio
de las funciones continuas de [0-] a Rd. El Borel-álgebra en cualquiera de los dos
D([0,l),Rd) o C([0,l),Rd) serán denotados por Md. Abreviatura
u.o.c. estará de pie uniformemente en los compactos y se utilizará para indicar
que una secuencia de funciones en D([0,),Rd) (o C([0,),Rd)) es converg-
• uniformemente en intervalos de tiempo compactos hasta un límite en D([0,),Rd) (o
C([0,l),Rd)]. Considere W 1, W 2,..., W, cada uno de los cuales es un d-dimensional
proceso (posiblemente definido en diferentes espacios de probabilidad). La secuencia
{W nn=1 se dice que es apretado si las medidas de probabilidad inducida por el
W n en el espacio medible (D([0,),Rd),Md) forman una secuencia estrecha,
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 5
es decir, forman una secuencia débilmente relativamente compacta en el espacio de
las medidas de probabilidad en (D([0,),Rd),Md). La notación “W n W”
significa que, como n → •, la secuencia de las medidas de probabilidad inducidas en
(D([0,),Rd),Md) por {W n} converge débilmente a la medida de probabilidad
inducido en el mismo espacio por W. Vamos a describir esto con palabras diciendo
que W n converge débilmente (o en la distribución) a W como n →. El se-
quence de los procesos {W nn=1 se llama C-ajustado si es apretado, y si cada débil
punto límite, obtenido como un límite débil a lo largo de una subsecuencia, casi seguro ha
rutas de muestreo en C([0,),Rd). La siguiente propuesta proporciona un útil
criterio para comprobar la estanqueidad C.
Proposición 1.1. Supongamos que, para cada n-N, W n es un d-dimensional
proceso definido en el espacio de probabilidad (ln, Fn, Pn). La secuencia {W nn=1
es apretada C si y sólo si se mantienen las dos condiciones siguientes:
(i) Para cada η > 0 y T ≥ 0, existe una constante finita Mη,T > 0
de tal manera que
lim inf
0≤t≤T
W n(t) ≤Mη,T
≥ 1− η.1)..........................................................................................................................................................
ii) Por cada uno de los tipos de cambio siguientes: 0, η > 0 y T > 0, existe un tipo de cambio de 0, T tal que:
lim sup
Pn{wT (W
n, )≥ ≤ η,(2)
donde para x D([0,),Rd),
wT (x,) = sup
u,vó[t,t]
*x(u)− x(v): 0≤ t < t+ T
Prueba. Véase la Proposición VI.3.26 en [12]. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Un proceso d-dimensional W se dice que es localmente de variación limitada si
todas las trayectorias de muestra de W son de variación limitada en cada intervalo de tiempo finito.
Para tal proceso W, definimos V(W) = {V(W)(t), t≥ 0} de tal manera que para cada uno
t≥ 0,
V(W)(t) = «W (0)»
+ sup
•W (ti)−W (ti−1) •: 0 = t0 < t1 < · · tl = t, l≥ 1
Se denominará un espacio filtrado a un triple (el Ft, t ≥ 0} si el Ft es un conjunto,
F es una algebra de subconjuntos de , y {Ft, t≥ 0} es una familia creciente de
sub-e-álgebras de F, es decir, una filtración. A partir de ahora, la filtración {Ft, t≥ 0}
se escribirá simplemente como {Ft}. Si P es una medida de probabilidad en (...........................................................................................................................................................................................................................................................
6 W. Kang y R. J. Williams
Se llama espacio de probabilidad filtrado. Un proceso d-dimensional
X = {X(t), t ≥ 0} definido en (,F, P ) se llama {Ft}-adaptado si para cada
t ≥ 0, X(t) : Rd es mensurable cuando está dotado de la -álgebra
Dado un espacio filtrado de probabilidad (,F,{Ft}, P ), un vector μ R
d, a d× d
matriz definida simétrica, estrictamente positiva, y una distribución de probabilidad
ü en (Rd, B(Rd)), un movimiento {Ft}-browniano con vector de deriva μ, covarianza
Matriz y distribución inicial es un proceso d-dimensional {Ft}-adaptado
Definido en el punto (, F, {Ft}, P ) de modo que la siguiente posición en el punto P:
(a) X es un movimiento d-dimensional browniano cuyos caminos de muestra son casi
sin duda continua y que tiene la distribución inicial ν,
b) {Xi(t)−Xi(0)− μit,Ft, t≥ 0} es un martingale para i= 1,...., d, y
(c) {(Xi(t)−Xi(0)it)(Xj(t)−Xj(0)jt)ijt,Ft, t≥0} es un
tingale para i, j = 1,..., d.
En esta definición, la filtración {Ft} puede ser mayor que la generada
por X ; sin embargo, para cada t ≥ 0, bajo P, el Ft de algebra es independiente de
los incrementos de X a partir de t en adelante. Este último sigue del martingale
propiedades de X. Si \ = x, la masa de la unidad en x + R
d, decimos que X comienza
de x.
2. Definición de un SRBM. Let G=
I+I Gi ser un dominio no vacío en
d, donde yo es un conjunto de índice finito no vacío y para cada i - I, Gi es un
dominio no vacío en Rd. Por simplicidad, suponemos que I = {1,2,..., I}
y luego II= I. Para cada i • I, dejar que γi(·) sea una función de valor vectorial definida
de Rd a Rd. Fijar μ â € ¢Rd, â € a d × d simétrico y estrictamente positivo
una matriz de covarianza definida y una medida de probabilidad en [G,B(G)], donde
B(G) denota los subconjuntos de -álgebra de Borel del cierre G de G.
Definición 2.1 (Semimartingale que refleja el movimiento browniano). Un semi-
martingale refleja movimiento browniano (abreviado como SRBM) asociado
con los datos (G,μ,i, i I}, ν) es un {Ft}-adaptado, d-dimensional pro-
cess W definido en algún espacio filtrado de probabilidad (, F, {Ft}, P ) de tal manera que:
i) P -a.s., W (t) =X(t) +
(0,t) γ
i(W (s))dYi(s) para todos los t≥ 0,
ii) P -a.s., W tiene trayectorias continuas y W (t) G para todos los t ≥ 0,
(iii) bajo P, X es un movimiento d-dimensional {Ft}-browniano con deriva
vector μ, matriz de covarianza y distribución inicial
(iv) para cada i • I, Yi es un proceso {Ft}-adaptado, unidimensional tal
que P -A.S.,
a) Yi(0) = 0,
b) El yi es continuo y no disminuye,
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 7
c) Yi(t) =
(0,t] 1{W (s)GiG} dYi(s) para todos los t≥ 0.
A menudo nos referiremos a Y = {Yi, i ® I} como el “proceso de empuje” asociado
con el SRBM W. Cuando \ = x, podemos alternativamente decir que W es un
SRBM asociado con los datos (G,μ,i, i I}) que comienzan a partir de x. Nosotros
llama a (W,X,Y) satisfacer la definición 2.1 un SRBM extendido asociado
con los datos (G,μ,,i, i I}, /).
Hablando en voz baja, un SRBM se comporta como un movimiento browniano en el inte-
rior del dominio G y se limita a G por “reflexión” instantánea (o
“pushing”) en el límite, donde las direcciones permitidas de “reflejo” en
x • • G son combinaciones convexas de los vectores γi(x) para i de tal manera que x • • Gi.
Con arreglo a los supuestos impuestos a G y i, i I} en las secciones 3.1 y 3.2
abajo, en cada punto en el límite de G hay una dirección permitida de
reflexión que se puede utilizar allí que “señala en el interior de G.” Nosotros
terminar esta sección mediante la introducción de un conjunto de valores relacionados función I(·) y mostrar
una propiedad clave de ella.
Definición 2.2. Para cada x+Rd, deje I(x) = {i • I :x • • Gi}.
La función set-valued I(·) tiene la siguiente propiedad llamada semi- superior
continuidad en el G.
Lemma 2.1. Por cada x â € ¢ G, hay un barrio abierto Vx de x en
d de tal manera que
I(y)® I(x) para todos y • Vx.4)
Prueba. Demostramos este lema por contradicción. Supongamos que el func...
·) no satisface (4). Entonces hay un punto x â € ¢ G tal que hay
no es un barrio abierto Vx de x de tal manera que I(y) I(x) para todos y Vx. Desde
el conjunto de índice I es finito, hay un índice k I \ I(x) y una secuencia de
puntos {yn}
# Tal que # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # tal que # # # # # # # # # # # # # que # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
y k • I(yn) por cada n≥ 1. Por lo tanto
• Gk para todos los n≥ 1. Dado que el Gk está cerrado y sin → x como n-
concluyéndolo x â € ¬ Gk. Esto implica que k • I(x), que es una contradicción, como
deseado. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
3. Supuestos sobre el dominio G y los campos vectoriales de reflexión i}.
3.1. Supuestos sobre el dominio G. A partir de ahora suponemos que el
dominio G satisface supuestos (A1)–(A3) infra. En el caso de que G sea
de los supuestos (A2)–(A3) se desprenden de la hipótesis (A1) (véase Lem-
mas A.1 y A.2 en el apéndice para más detalles). Si el dominio G es un convexo
suposición satisfactoria de poliedro (A1), luego suposiciones (A2)–(A3)
por Lemma A.3 en el apéndice.
8 W. Kang y R. J. Williams
(A1) G es un dominio no vacío en Rd con representación
Gi,(5)
donde para cada i I, Gi es un dominio no vacío, Gi 6=R
d, y el límite
Gi de Gi es C
1. Para cada i I, dejamos que ni(·) sea el campo vectorial normal de la unidad
en Gi que apunta a Gi.
(A2) Por cada uno de ellos existe R() > 0 tal que para cada uno de los i > I,
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* Ni(x), y − xâ x− yâ.6)
(A3) La función D : [0,)→ [0,] definió de tal manera que D(0) = 0 y
D(r) = sup
J 6 =.............................................................................................................................................................................................................................................................
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Ur(lgj rg rg rg)
para r > 0, satisface
D(r)→ 0 como r→ 0.(8)
Observación. La Asunción (A2) es una reminiscencia del cono exterior uniforme
condición (cf. [9], página 195). Decimos que una región G-Rd satisface un uni-
forma condición de cono exterior si para cada x0 â € € ¢ G, hay un truncado cerrado
cono circular derecho Vx0, con interior no vacío y vértice x0, satisfactorio
Vx0 G= {x0}, y los conos truncados Vx0 son todos congruentes con algunos fijos
cono circular derecho cerrado truncado V. Al comparar la suposición (A2) con
la condición de cono exterior uniforme, vemos que la suposición (A2) implica
la condición de cono exterior uniforme. Por otra parte, bajo suposición
(A1), suposición (A2) está implícita por una familia de cono exterior uniforme condi-
ciones en las que, para cada uno de los puntos (0,1), el eje de la circular derecha cerrada truncada
cono en x â € ¢ G es a lo largo del vector −ni(x) y todo el truncado cerrado
los conos circulares derecho son congruentes a un cono circular derecho cerrado truncado
cuya altura y radio de base sean R(l) y R(l)(1)
− 1)1/2 respectivamente.
La Asunción (A2) se sostiene automáticamente si G es convexa. También tomamos nota de que:
La suposición (A2) es estrictamente más débil que la condición uniforme de la esfera exterior.
La definición de la condición de esfera exterior uniforme es similar a la de
la condición de cono exterior uniforme donde una bola cerrada con x0 en su
ary toma el lugar del cono circular derecho cerrado truncado Vx0. Puede
comprobar que para el dominio G = {(x, y) • R2 :y < x con α • (1,2),
la condición uniforme de la esfera exterior no se mantiene, pero la suposición (A2)
Espera. De hecho, en el punto (0,0) R2, no hay r > 0 e y R2 de tal manera que
Br(y)• G= {(0,0)}.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 9
Observación. Para la definición de D(·) en (A3), adoptamos la convención
que el máximo sobre un conjunto vacío es cero y dist(x, Desde Gi.. Gi..
La función D(·) satisface la función limrÃ3D(r) =.
Además, D(r1)≤D(r2) siempre que se trate de r1, r2 â € ¬ y r1 ≤ r2. Assumir...
tion (A3) requiere que para cualquier subconjunto no vacío J I, la intersección de
los barrios tubulares de los límites
jÃ3J Ur(là                  «converge » a la intersección de los là mites
dado por el conjunto
J.J. (l.g.j.g.) a medida que r se aproxima a 0. Necesidad de bienes (8)
no siempre aguantar. Por ejemplo, dejar que G1 = {(x, y)
2 :y < e−x
2/2, x + R} y
G2 = {(x, y) + R
2 :y > 0, x â € R}. Luego, G1 G2 =. Pero para cada r > 0,
Ur(G1)Ur(G2) 6=. Por lo tanto, D(r) =+ para cada r > 0.
3.2. Supuestos sobre los campos vectoriales de reflexión i}. A partir de ahora, como...
sume que hay campos vectoriales i(·), i I} que satisfacen suposiciones (A4)–
(A5) infra.
(A4) Hay una constante L > 0 tal que para cada i • I, γi(·) es un uni-
Lipschitz función continua de Rd en Rd con Lipschitz con-
stant L y i(x) 1 por cada x Rd.
(A5) Hay una constante a â € (0,1), y funciones de valor vectorial b(·) =
(b1(·),. .., bI(·)) y c(·) = (c1(·),. ...............................................................
+ tal que para
cada x â € ¢ G,
I(x) bi(x) = 1,
i(x)
I+I(x)
bi(x)n
i(x), γj(x)
≥ a,(9)
I(x) ci(x) = 1,
i(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(x), nj(x)
≥ a.(10)
Notamos aquí para el uso futuro que por (A4), si establecemos l0 =
, entonces para
cualquier x, y # Rd satisfaciendo # x # y # # # # tenemos #
i(x) − γi(y)® < a/4 para
Cada uno de ellos. Por lo tanto, para cada 0<.o <.o.o.o, por (9)–(10) y la normalización de
b(·), c(·), γi(·), nj(·) para i, j I, obtenemos
i(x)
y-B4(x)
I+I(x)
bi(x)n
i(x), γj(y)
≥ a/2(11)
i(x)
y-B4(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(y), nj(x)
≥ a/2.(12)
10 W. Kang y R. J. Williams
El uso de B4/23370/(x) aquí está relacionado con la forma en la que se utiliza en la sección
Observación. La Asunción (A4) es equivalente a (3.4) en [6] cuando G está limitada.
Propiedad (10) significa que, en cada punto x • • G, hay un combi convex
nación γ(x) =
I(x) ci(x)γ
i(x) de los vectores i(x), i(x)} que pueden
ser utilizado allí de tal manera que γ(x) "puntos en" G. Propiedad (9) es en cierto sentido un
doble condición a la propiedad (10), donde los papeles de γi y ni se invierten
para i â € I(x). Esta propiedad (9) se utiliza para mostrar la desigualdad de oscilación
en el teorema 4.1 infra. La Asunción (A5) es un análogo de la Asunción 1.1
en [4]. Cuando G está limitado, (10) es similar a la condición (3.6) en [6] (nosotros como
la falta de dependencia de un sistema de
Es sencillo ver usando la desigualdad del triángulo que el siguiente
condición (A5)′ implica (A5).
(A5)′ Hay un â € (0,1) y funciones valoradas vectoriales b, c de â € G a RI+
De tal manera que para cada x â € ¬ G,
I(x) bi(x) = 1, y para cada i(x),
bi(x)n
i(x), γi(x)® ≥ a+
# I (x) # # i #
bj(x)n
j(x), γi(x),(13)
I(x) ci(x) = 1, y para cada i(x),
ci(x)
i(x), ni(x)® ≥ a+
# I (x) # # i #
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
j(x), ni(x).(14)
La condición (A5)′(ii) es similar a la condición (3.8) en [6], aunque aquí
asumir la uniformidad adicional a través de la falta de dependencia de a en x. As
en [6], su condición (3.8) puede expresarse en términos de un nonsingu-
Lar M-matriz requisito [2]. (Esto a veces también se llama un
Tipo de condición Harrison-Reiman [10].) Desde esa matriz M no-singular
propiedad es invariante en transpuesta, y esta propiedad para la transpuesta
corresponde a una forma local de (A5)′(i), se podría conjeturar que hay un
equivalencia entre la existencia de una función valorada vector no negativa b
tal que [A5]′(i) se mantenga para cada x â € € ¬ G y la existencia de un no negativo
función valorada vector c de tal manera que (A5)′(ii) se mantiene para cada x â € ¬ G. De hecho
Tenemos el siguiente lema. Hemos indicado las dos condiciones (equivalentes)
ciones i) y ii) en la especificación (A5)′ para preservar un paralelo con (A5) y
ya que ambas propiedades pueden ser útiles en pruebas. Por otra parte, a la luz de la
después del lema, verificar cualquiera de las dos condiciones es suficiente para que ambas se mantengan.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 11
Lemma 3.1. Hay una constante a â € (0,1) y una función de valor vectorial
b :G → RI+ de tal manera que (A5)
′(i) se mantiene para cada x â € € ¢ G si y sólo si hay
es una constante a â € (0,1) y una función valorada vector c :â € G→ RI+ tal que
(A5)′(ii) se mantiene para cada x â € ¬ G.
Prueba. Simplemente probamos la parte “si”; la parte “solo si” se puede probar
de una manera similar.
Suponemos que hay una constante a â € (0,1) y una función de valor vectorial
c :G → RI+ de tal manera que (A5)
′(ii) se mantiene para cada x â € € ¬ G. En el caso de las unidades fijas de x a G,
considerar la matriz cuadrada A(x) cuyas entradas diagonales son dadas por el
«elementos positivos», «ni»(x), «γi(x)», «i»(x)», «i»(x) y cuyas entradas no diagonales
son dados porni(x), γj(x) para i (x), j (x), j (x), j 6= i. Deja que E sea el cuadrado
matriz con las mismas dimensiones que A(x) y cuyas entradas son todas iguales
a uno. Por la teoría de M-Matrices (véase [2], capítulo 6, especialmente condición
(M35), condición ii) de (A5)
′ implica que A(x)− un
E es un M- no-singular
matriz, es decir, A(x)− a
E tiene entradas diagonales no negativas y no positivas
entradas off-diagonales y se puede escribir en el formulario s(x)I −B(x) donde
B(x) es una matriz con entradas no negativas y s(x)> 0 es una constante que es
estrictamente más grande que el radio espectral de B(x).
Puesto que la propiedad M-matriz no-singular es invariante en transpuesta (cf.
(G21) en el capítulo 6 de [2]), a continuación A
′(x)− a
E es también una matriz M singular.
Por lo tanto, hay un vector b?(x) = (b?i(x) : i(x)) con entradas no negativas tales
que [A′(x)− a
E)bś(x)> 0 (cf. (I27) en el capítulo 6 de [2]. Podemos extender bū(x)
a un vector I-dimensional b(x) y normalizarlo para que
I(x) bi(x) = 1.
A continuación (A5)′(i) se mantiene con un
en lugar de una. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4. Principio de invarianza. En esta sección declaramos y probamos una invarianza
principio para un SRBM que vive en el cierre de un dominio G
límite liso y que tengan campos de reflexión asociados i, i I}, donde
G, i, i I} satisfacen los supuestos (A1)–(A5) de la sección 3. (Estos assump-
a lo largo de esta sección.) En primer lugar vamos a declarar un resultado preliminar
llamada desigualdad de oscilación (ver Teorema 4.1), entonces lo usamos para probar
un resultado de opresión (ver Teorema 4.2). Finalmente, establecemos la invarianza
principio (ver Teorema 4.3).
4.1. Desigualdad de oscilación. La siguiente desigualdad de oscilación es la clave
a la prueba del resultado de tirantez reclamado en Teorema 4.2. En este subsec...
ión, para cualquier 0≤ t1 < t2 y cualquier entero k ≥ 1, D([t1, t2],R
k) Denota:
el conjunto de funciones w : [t1, t2]→R
k que son correctos continuos en [t1, t2) y
tienen límites finitos de la izquierda en (t1, t2]. En el caso de w D([t1, t2],R
Osc(w, [t1, t2]) = supw(t)−w(s): t1 ≤ s < t≤ t2},(15)
Osc(w, [t1, t2)) = supw(t)−w(s): t1 ≤ s < t < t2}.16)
12 W. Kang y R. J. Williams
Tenga en cuenta que no indicamos explícitamente la dependencia de k en la notación.
Recuerde las constantes a,L de supuestos (A4)–(A5), las funciones R(·)
de la suposición (A2) y D(·) de (7). Dejemos que.........................................................................................................................................................................
Teorema 4.1 (Desigualdad de orientación). Existe una función no decreciente.
Π: (0,)→ (0,)satisfecho Π(u)→ 0 como u→ 0, de modo que Π depende
sólo en las constantes I, a y la función D(·), y tal que siempre que
0 < < min{
R(a/4)
}, 0 < <
, 0 ≤ s < t < فارسى, w,x • D([s, t],Rd) y
y D([s, t],RI) satisfacen:
i) b) b) b) x 0) u) g) para todos los u [s, t], para algunos x 0 g),
ii) w(u) = w(s) + x(u) − x(s) +
(s,u] γ
i(w(v))dyi(v) para todos u
[s, t],
iii ) para cada uno de ellos,
a) yi(s) ≥ 0,
b) no disminuyen y no disminuyen ni disminuyen ni disminuyen en todos los casos (s, t),
c) yi(u) = yi(s) +
(s,u) 1 {w(v) {u(GiG)} dyi(v) para todos los u [s, t],
iv) D(Π(Osc(x, [s, t]) + ))<
Entonces tenemos que la siguiente bodega:
Osc(w, [s, t])(Osc(x, [s, t]) +
Osc(y, [s, t])(Osc(x, [s, t]) + (18)
Prueba. Vamos.
Π0(u) = u para todos los u > 0.
Definir Πm : (0,)→ (0,], m=1,...., I, inductivamente de tal manera que
Πm(u) = Πm−1(u) + (I+2)u+
(D(Πm−1(u) + (I+2)u) + 2u).
Aquí se define la suma de cualquier elemento de [0,
a igual Ł. Para cada m= 0,1,...., I, la función Πm es no decreciente y
depende sólo de I, a y D(·). Para cada m= 1,............................................................................................................................................................................................................................................................
Πm(u). Por suposición (A3), concluimos (usando una prueba de inducción) que
Πm(u)→ 0 como u→ 0, para m= 0,1,...., I.
Let Π(·) = ΠI(·).
Fijar 0 <.................................................................................................................................................
R(a/4)
}, 0 < <
, 0 ≤ s < t < Supón que
w,x D([s, t],Rd) y y D(s, t],RI) satisfacen (i)–(iv) en la declaración de:
Teorema 4.1. Para cada intervalo no vacío [t1, t2]
I[t1,t2] = {i) I :w(u) • U{(u) • Gi • • G) para algunos u • [t1, t2]},
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 13
los índices de las superficies de límite que w(·) se acerca en el tiempo
intervalo [t1, t2]. Para cada 0 ≤ m ≤ I, defina Tm = {[t1, t2] [s, t]: I[t1,t2] ≤
m}. Tenga en cuenta que bajo el orden parcial de la inclusión de conjuntos, Tm aumenta con
m. Para probar el teorema, probaremos por inducción que para cada 0≤m≤I
y cada intervalo [t1, t2] Tm, (17)–(18) mantener con [t1, t2] en lugar de [s, t] y
Π m(·) en lugar de Π(·). El resultado para m= I produce el teorema.
Supongamos que m= 0. Entonces T0 = {[t1, t2][s, t]: I[t1,t2]= 0}. Arreglar un inter-
val [t1, t2] T0. Puesto que I[t1,t2] = y (iii)(c) mantiene, la función y no
aumento en el intervalo de tiempo (t1, t2], es decir, yi(t2)− yi(t1) = 0 para todos los i+ I.
A continuación, para t1 ≤ u < v ≤ t2,
w(v)−w(u) = x(v)− x(u).(19)
Así que en este caso,
Osc(w, [t1, t2]) = Osc(x, [t1, t2])≤Osc(x, [t1, t2]) +
Osc(y, [t1, t2]) = 0≤Osc(x, [t1, t2]) + (21)
Así, (17)–(18) mantener con Π0(·) en lugar de Π(·) y [t1, t2] en lugar de [s, t]
para cada intervalo [t1, t2] ≤ T0.
Para el paso de inducción, dejar 1 ≤ m ≤ I y suponer que (17)–(18) mantener
con Πm−1(·) en lugar de Π(·) y [t1, t2] en lugar de [s, t] para cada intervalo
[t1, t2] Tm−1.
Ahora arreglar [t1, t2] Tm. Si I[t1,t2] ≤ m − 1, entonces [t1, t2] Tm−1 y así por
la suposición de inducción que tenemos que (17)–(18) mantener con [t1, t2] en su lugar
de [s, t] y Πm-1(·) [y, por tanto, Πm(·)] en lugar de Π(·). Por lo tanto, es suficiente
considerar [t1, t2] [s, t] tal que I[t1,t2] =m. En el caso de las letras i) a i), por el inciso iii) c),
yi(t2)− yi(t1) = 0, y así por (ii), para t1 ≤ u < v ≤ t2, tenemos
w(v)−w(u) = x(v)− x(u) +
[t1,t2]
(u,v]
γi(w(r))dyi(r).(22)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Let Πm(u) = Πm−1(u) + (I + 2)u para todos los u > 0, y η = Osc(x, [t1, t2]) +
Para cualquier M â € TM a (0, â TM a] y cualquier conjunto no vacío J â TM a I, vamos
FMJ = {z R
d : dist(z,
Tenga en cuenta que FMJ = • cuando hay un i • J de tal manera que •Gi • • G = •. Desde
Πm(·)m(·)(·), D(·) y Π(·) no disminuyen, y Osc(x, [t1, t2]≤
Osc(x, [s, t]), tenemos por iv) que
D(Πm(η))≤D(Πm(η))≤D(Π(η))<
.23)
Obsérvese que esto implica Πm(η) desde D(l) =l.
Ahora consideramos dos casos.
14 W. Kang y R. J. Williams
Caso 1. Suponga que w(r) â € ¢ F
Πm(η)
I[t1,t2]
para todos los r â € [t1, t2].
Fijar u, v tal que t1 ≤ u < v ≤ t2. Ya que tenemos eso
w(v) â € ~
i[t1,t2]
Πm(η)
(lggggggggggggfggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
por la definición de D(·) y (23), hay z
i[t1,t2]
(lgjgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
•w(v)− z≤D(Πm(η))<
.(24)
Para cada r [t1, t2], por (i) tenemos que w(r) (G), y por lo que hay z
de tal manera que
•w(r)− zrÃ3 ≤ 2.
Por lo tanto, por (i) y (24) tenemos
• zr • zr • zr ≤ • zr • w(r) • zr • zr • zr • zr • zr • zr • zr • zr • zr
≤ 1 °C + 1 °C ≤ 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C > 1 °C < 1 °C < 1 °C > 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C < 1 °C > 1 °C < 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 °C > 1 > 1 °C > 1 > 1 °C > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1 > 1
•w(r)− z ≤ •w(r)− x0 •x0 •w(v) •w(v)− z •w(v)−
≤
Por (6) y (25) tenemos
Nj(z), z − zr® ≤
Para cada uno de los grupos I (z) y r (t1) [t2].(27)
Tenga en cuenta que I(z) I[t1,t2]. Recordando la definición de b(·) de suposición
(A5), al puntear el vector
i(z) bj(z)n
j(z) con ambos lados de (22) y
reorganizando, obtenemos
[t1,t2]
(u,v]
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), γi(w(r))
dyi(r)
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z),w(v)−w(u)®(28)
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), x(v)− x(u)».
Así por (11), (22), (24)–(28), y el hecho de que
i(z) bj(z) = 1, bj(z) ≥ 0 para
# Yo, tenemos #
[t1,t2]
(yi(v)- yi(u))
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 15
[t1,t2]
(u,v]
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), γi(w(r))
dyi(r)
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z),w(v)− z
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), z − zu®
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), zu −w(u)® −
jâ € € TM i(z)
bj(z)n
j(z), x(v)− x(u)
≤D(Πm(η)) +
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
≤D(Πm(η)) + 2
(z −w(v) w(v)−w(u) w(u)− zu®)
≤D(Πm(η)) + 2
D(Πm(η)) + x(v)− x(u)
[t1,t2]
(yi(v)− yi(u)) + 2
{D(Πm(η)) + 2 + x(v)− x(u)
[t1,t2]
yi(v)- yi(u)).
Por lo tanto
[t1,t2]
(yi(v)− yi(u))≤
{D(Πm(η)) + 2 + x(v)− x(u)
{D(Πm(η)) + 2.
Al multiplicarse por 4
, obtenemos
[t1,t2]
(yi(v)− yi(u))≤
{D(Πm(η)) + 2 m(η).29)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Por lo tanto, por (29) y el hecho de que para cualquier x â € ~ Red, â € ~ x ≤
i=1 xi, tenemos
Osc(y, [t1, t2])m(Osc(x, [t1, t2]) + Ł),(30)
y por (22), (29) y las definiciones de Πm(·) y Πm(·), tenemos
Osc(w, [t1, t2])≤Osc(x, [t1, t2]) +
{D(Πm(η)) + 2
m(Osc(x, [t1, t2]) + ),
como se desee.
16 W. Kang y R. J. Williams
Caso 2. Suponga que hay t3 [t1, t2] de tal manera que w(t3) / F
Πm(η)
I[t1,t2]
Definir = inf{u [t1, t2] :w(u) / F
Πm(η)
I[t1,t2]
}. A continuación, ≤ t2. Por cada u
[t1, ), w(u) F
Πm(η)
I[t1,t2]
y así por un análisis similar a que para el caso 1, nosotros
obtener para cada v â € [t1, ¬],
Osc(w, [t1, v])≤
(D(Πm(η)) + 2η)
Osc(y, [t1, v])≤
(D(Πm(η)) + 2η).
Por la continuidad correcta de los caminos tenemos w(
Πm(η)
I[t1,t2]
. Entonces hay un
i) I[t1,t2] de tal manera que dist(w(
no llega a U.G.O.G. durante el intervalo [, t2]. Para ver esto, vamos
En el caso de que se trate de un contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera, se considerará que el contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera no es un contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera, sino un contrato de servicios de transporte de mercancías por carretera, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) n.o 659/1999.
infimum de un conjunto vacío es فارسى. En el caso de que se trate de un sistema de control de la calidad de los productos, se considerará que el sistema de control de la calidad de los productos es un sistema de control de la calidad de los productos y de la calidad de los productos.
w(·) y desde Πm(η)> Además,
desde I[t1,t2]m, tenemos [ Por inducción
suposición y dejando u→ , tenemos w()−w() m−1(η). Por ii),
(iii)(b) y desde i(·)1, tenemos
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
Entonces las manipulaciones simples producen
dist(w(l), ♥Gi ŁG)≤ w(l)−w(l) w(l) dist(l), l
m−1(η) + I
m(η).
Esto contradice el hecho de que dist(w(
que w no llega a U............................................................................................................................................................................................................................................................ Por lo tanto, debemos tener [l, t2]
Tm−1. Por lo tanto tenemos por la suposición de inducción que
Osc(w, [t1, t2])≤ sup
vÃ3Â[t1,f]
Osc(w, [t1, v]) + w(
≤ η +
(D(Πm(η)) + 2η) + Im−1(η)
m(Osc(x, [t1, t2]) + )
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 17
Osc(y, [t1, t2])≤ sup
vÃ3Â[t1,f]
Osc(y, [t1, v]) + y(
(D(Πm(η)) + 2η) + Im−1(η)
m(Osc(x, [t1, t2]) + ).
Al combinar todos los casos anteriores, tenemos
Osc(w, [t1, t2])m(Osc(x, [t1, t2]) + Ł),(31)
Osc(y, [t1, t2])m(Osc(x, [t1, t2]) + (32)
Esto completa el paso de inducción. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación. La prueba del teorema anterior fue inspirada por la prueba de
Lemma 4.3 de [4]. Debido a la condición (i) en el teorema 4.1, la oscila-
La inequidad de las ciones dada aquí está localizada. Oscilación similar, pero no localizada,
las desigualdades se probaron en [15] cuando G = Rd+ y en [3] para una secuencia de
poliedros convexos; en estos casos, la dirección de la reflexión era constante
en cada cara de frontera.
4.2. Resultado de la estanqueidad C. A lo largo de esta subsección y la siguiente, nosotros
Supóngase que la suposición siguiente se mantiene además de (A1)–(A5).
Suposición 4.1. Hay una secuencia de constantes estrictamente positivas nn=1
Tal que para cada número entero positivo n, hay procesos W n, W n,Xn, αn
que tengan trayectorias en D([0,»,Rd) y procesos Y n, n, βn que tengan trayectorias en
D([0-),RI) definido en algún espacio de probabilidad (n, Fn, Pn) de tal manera que:
i) Pn-a.s., W n = W
ii) Pn-a.s., W n(t) =Xn(t)+
(0,t) γ
i,n(W n(s−),W n(s)dY ni(s) para
todos los t ≥ 0, en los que para cada i+ I, γi,n :Rd ×Rd → Rd es Borel mensurable y
i,n(y,x)â = 1 para todas las x, y â € ~ Rd,
iii) Y n = nÃ3n, donde βn es localmente de variaciÃ3n limitada y Pn-a.s.,
para cada uno de ellos,
a) ni (0) = 0,
(b) ni es no decreciente y
i (t)≤
n para todos los t > 0,
c) ni (t) =
(0,t] 1{Wn(s)Un (GiG)}
d ni (s),
iv) No → No 0 como n → No, y, para cada uno de ellos, no hay > 0 y no > 0
Tal que para cada uno de ellos, yo, i,n(y,x)− γi(x)
n≥ n,
18 W. Kang y R. J. Williams
v) αn → 0 y V(βn)→ 0 en probabilidad, como nó,
vi) {Xn} está apretada C.
Observación. Un caso simple en el que (iv) arriba se sostiene es donde γi,n(y,x)
γi(y). En v), V(βn) es el proceso de variación total para βn (cf. Sección 1.1).
El siguiente teorema desempeñará un papel importante en la prueba de
principio de varianza. Se utilizará para mostrar que una secuencia de procesos sat-
Isfiting versiones adecuadamente perturbadas de las condiciones de definición de un SRBM
[cf. i)–vi) supra] es hermética.
Teorema 4.2 (estrechez C). Supongamos que la Asunción 4.1 se mantiene. Definir
Zn = (W n,Xn,Y n) para cada n. A continuación, la secuencia de procesos {Znn=1 es
Apretada.
Observación. Nótese que la estanqueidad C de {W n}, {Xn} e {Y n} implica C-
rigidez de {Zn} (para más detalles, véase el capítulo VI, corolario 3.33 de [12]).
Prueba de Teorema 4.2. Las referencias a los incisos i) a vi) son las siguientes:
ciones en la Asunción 4.1.
Manipulaciones algebraicas simples producen Pn-a.s.,
Wn(t) = Xn(t) +
(0,t]
γi,n(W n(s−),W n(s)d ni(s)(33)
= Xūn(t) + n(t) +
(0,t]
γi(W n(s))d ni(s),(34)
donde
X?n(t) =Xn(t) +
n(t) +
(0,t]
γi,n(W n(s−),W n(s))dβni(s)
n(t) =
(0,t]
(γi,n(W n(s-),W n(s))− γi(W n(s)))d ni(s)
(0,t]
(γi(W n(s))− γi(Wû n(s)))d ni(s).
Las hipótesis sobre αn, el proceso de variación total V(βn) de βn, y el
hecho de que i,n(y,x) = 1 para todos x, y Rd y cada i I, implican que el
proceso
n(·) +
(0,·]
γi,n(W n(s−),W n(s))dβni(s)
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 19
Converge a 0 en probabilidad como nÃ3r. Combinando esto con el hecho de que
{Xnn=1 es C-ajustado, obtenemos que {X
nn=1 es C-ajustado.
Recordemos la función positiva no decreciente Π(·) del teorema 4.1, y
las constantes a, L y funciones R(·) y D(·) de supuestos (A1)–(A5)
en la sección 3. Recordemos también que 0 =
Fijar, η, η, T de tal manera que 0 < η < min{
R(a/4)
}, > 0, η > 0 y T > 0.
Por suposición (A3), hay una constante r1 > 0 tal que
D(r)<min
para todos los r â € (0, r1).(37)
Desde Π(u) → 0 como u → 0, hay constantes 0 < r3 < r2 < min{r1,
de tal manera que
Π(r)<
para todos los r â € (0, r3].38)
Por iv), hay 0 < < min{
} y n0 > 0 tales que para todos los n≥ n0,
# Y-x2 #
i,n(y,x)− γi(x)
.(39)
Por (iv)–(vi), y Proposición 1.1, existe un entero n1 > n0, un con-
stant M,T > 0 y (0, T ), de manera que para todos n≥ n1,
0≤s≤T
Índice(s) ≤ M,T
≥ 1− η/2,(40)
Pn{wT (X
n, )≥ ≤ η/4,(41)
0≤s≤T
n(s)
6ILr2
≥ 1− η/4,(42)
n <min
8(1 + I)
.(43)
Para demostrar la estanqueidad C de {O n} y n} (y, por tanto, de {O n}, {Y n}),
por la Proposición 1.1, basta con demostrar que existe una constante Nη,T > 0
de tal manera que para todos n≥ n1,
Pn{wT (W
n, )≥ ≤ η,(44)
Pn{wT (
n, )≥ ≤ η,(45)
0≤s≤T
≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ Nη,T(s) ≤ ≤ Nη,T(s)
≥ 1− η,(46)
0≤s≤T
n(s) ≤Nη,T
≥ 1− η.(47)
20 W. Kang y R. J. Williams
Para cada n≥ 1, dejar Fn ser un conjunto en Fn tal que Pn(Fn) = 1 y en Fn,
propiedades iii)a)–c) Hold, 33)–(36) Hold, y W
Fijar un t tal que 0≤ t < t+ T.
N = inf{s≥ t :Wn(s) Un(«Gi» · G) para algunos i · I}.(48)
Para cada n≥ n1, dejar
wT (X
n, ) <, sup
0≤s≤T
n(s)
6ILr2
0≤s≤T
Índice(s) ≤ M,T
Luego por (40)–(42) y la definición de Fn,
P{Hn} ≥ 1− η.(50)
Arreglar n n Hn. Por la definición de wT (x,♥) en (3), tenemos que,
r,sâ[t,t]
# Xūn(s), # # Xūn(r, # n) # # # Xūn(r, # n) # # # # # Xūn(r, # n) # # # # # Xūn(s, # n) # # Xūn(s, # n) # # Xūn(r, # n) # # # # Xūn(s, # n) # # # Xūn(s, # # # # Xūn(s, # # # # # # # Xūn(s, # # # # Xūn(s, # # # # # # Xūn(r, # # # # # # # # # # # # # Xūn(s, # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #(51)
Ahora hay dos casos a considerar para n ≥ n1 y u, v fijado de tal manera que
t≤ u < v ≤ t+.
Caso 1. En este caso, por iii) c), n(·, n) no aumenta
en el intervalo (u, v), es decir, ni (v,
n)− ni (u,
n) = 0 para todos los i â € I. Entonces
por (34) y (36),
W. n.v.n.)- W. n.u.n.) = X.n.v.n.)- X.n.(52)
Por lo tanto, por (51),
(v,n)Wn(u,n) ≤ sup
r,sâ[t,t]
Índice(s), Índice(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s)-(s).
y también tenemos
n(v,n) n(u,n)= 0< Ł/2.
Caso 2............................................................................................................................................................................................................................................................... Entonces hay un i â € TM ~ I tal que W? n (? n,? n) â € TM ~
Desde el set de U. Gi. Gi. G. está cerrado y W. G.
n(·, n) es correcto
continua. De ello se deduce que hay algunos x0 â € € ¬ G (que depende de â € €
De tal manera que W. n. n. n. n. n. está en la bola cerrada B. n. x. 0. B. n. n. n. n. n. n. n. n.) está en la bola cerrada B. n. x. 0. Para aplicar la
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 21
desigualdad de oscilación en Teorema 4.1, primero demostramos lo siguiente:
Para todas las personas que reúnan las condiciones siguientes:
n ≤ r ≤ v.(53)
Para la prueba de (53), vamos
n = inf{r ≥ ♥n :Wn(r,n)/B(x0)}/V.(54)
Según la definición de «n», «n» (r), «B» (x0) para cada «r» (l)
n, n). Con el fin de
aplicar la desigualdad de oscilación en el teorema 4.1 en el intervalo de tiempo [
Demostramos que
D(Π(Osc(X?n(·,?n) + n(·,?n), [?n,?n)) +?n))<
.(55)
Para cada r (0, T ], por (i)–(iii) y (33), (49), (43), tenemos que
N(r–, N(r–) N(r–)
≤ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
≤ X?n(r,n)2 sup
0≤s≤T
n(s) Iđn
≤
< 2.
Por lo tanto por (39), para cada r â € (0, T ],
i,n(W n(r-, n),W n(r,n))− γi(W n(r,n) ≤
.(56)
Para (36), (56), Asunción (A4), (i) y (49), tenemos que para cualquier s1, s2
De modo que u≤ s1 < s2 ≤ v,
n(s2),
n)− n(s1),
(s1,s2]
i,n(W n(r-, n),W n(r,n))
- γi(W n(r,n))d ni (r,)
(s1,s2]
i(W n(r,n)) γi(Wn(r,n))d ni (r,g)
( ni (s2, )
n)− ni (s1,
(s1,s2]
N(r), N(r), N(r), N(r)d ni (r, N(r)
( ni (s2, )
n)− ni (s1,
6ILr2
( ni (s2, )
n)− ni (s1,
22 W. Kang y R. J. Williams
n(s2),
n)− n(s1),
n = inf{s≥ n :Osc( n(·, Łn), [ln, s))> r2}.(58)
Obsérvese que Osc( n(·, Łn), [ln, s)) como una función de s definida en
izquierda continua con límites finitos a la derecha y no disminuye. Por la derecha
continuidad de n, sabemos que
Osc( n(·, Łn), [ln, s))→ 0 como ↓ Łn.
Por lo tanto, n > n, n, n, n, n)) ≤ r2 y on
n, Osc( n(·, n),
≥ r2. Por (57), (51), (43), la elección de
N ≤ N ≤ N ≤
v ≤ t+, tenemos
Osc(X?n(·,?n) + n(·,?n), [
≤Osc(X
+Osc( n(·,
≤Osc(X
Osc( n(·,
≤
r2 +
n < r3.
Entonces por (38) y la monotonicidad de D(·), tenemos
D(Π(Osc(X
≤D(r2)≤D(r1)<
Nosotros afirmamos que
N ≥ n.o.p.(61)
Para probar (61), procedemos por contradicción y suponemos que Entonces
por (60), con x= X?n(·,?n) + n(·,?n) y?n =?n, condición (iv) de la
orem 4.1 se mantiene con [s, t] = [ln, ln − 1/m] para todos los m suficientemente grandes. Por
aplicando el teorema 4.1 y dejando má, obtenemos utilizando (34), (38) y
(59) que,
Osc( n(·,?n), [ln,?n))
(Osc(X
(r3)<
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 23
Para (62), iii) b) y 43), obtenemos que
Osc( n(·, Łn), [ln, ln])≤
+ In < r2.
Esto contradice el hecho de que Osc( n(·,
n <,
y así (61) mantiene y (55) sigue por (60).
Mediante la aplicación del teorema 4.1 en [lán, ñán − 1/m] y luego dejar que má, nosotros
obtener utilizando (61), (59) y (38), que
Osc(Wn(·, ñn), [ñn, ñn))
(Osc(X
y de manera similar,
Osc( n(·,
.(63)
Entonces tenemos
# No, no, no... # # # No, no, no, no, no... # # No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
≤.W.N. (n.,.n.)− W.N. (n.,.n.).W.N. (n.,.n.)− x0
+ n.
Utilizando hipótesis (ii), (iii) b) y (33), (51), obtenemos
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
≤ xn(n, n)− xn(n), n)
i,n(W n(n−, n),W n(n, n))
× ( ni
N, N)- ni
n−, Łn))
≤ I♥n.
Por lo tanto
N(N, N)-x0° ≤ °W
n(+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+ (n, n)— (n), (n), (n)— (n), (n)
+ ♥n + I♥n
≤ (I+1)
< l/8 + l/8 + l/8 < l/2.
24 W. Kang y R. J. Williams
De esto se deduce que n = v y (53) sostiene, como se desee.
Entonces, por (33), (51), (iii) b), (iii) c), (63) y (43), tenemos
(v) (n) (n) (n) (u) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n) (n)
≤ sup
r,sâ[u,v]
# X?n(s) # # X?n(r) # # # # X?n(s) # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
( ni (v,
n)− ni (u,
≤
( ni (v,
n)− ni (uâ
n))
( ni (u â ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
n, n)− ni (u,
n)(64)
≤ IOsc( n(·,
ni (v,
n) + I♥n
≤ I
+ I.n. + I.n. <
n(v,n) n(u,n) ≤
( ni (v,
n)− ni (u,
( ni (v,
n)− ni (uâ
n))
( ni (u â ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
n, n)− ni (u,
Aquí hemos utilizado el hecho de que i no aumenta en (u,
n ° u) y puede
saltar a lo sumo por ln en ln, por la definición de ln y (iii)(c).
Al combinar los resultados del Caso 1 y del Caso 2, obtenemos que para cada uno
n≥ n1,
u,vó[t,t]
N(v,n)N(u,n): 0≤ t≤ t+ T
< (66)
u,vó[t,t]
n(v,n) n(u,n): 0≤ t≤ t+ T
< ♥.(67)
Por lo tanto, desde que fue arbitrario, por (50), tenemos que (44) y (45)
para todos n≥ n1.
A continuación mostramos que hay una constante Nη,T > 0 tales que (46) y (47)
mantener para todos n≥ n1. Por (66)–(67) arriba, tenemos que para cada n≥ n1,
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 25
Hn, t tales que 0≤ t < t+ T y t≤ u < v ≤ t+,
N(v, n)-N(u, n)-N(u, n)-(68)
n(v,n)− n(u,(69)
Entonces, para cada 0≤ s≤ T, por (68), (69), (49) y (33), tenemos
No obstante, en el caso de que se trate de una operación de concentración, el valor de la operación de concentración será inferior o igual al valor de la operación de concentración.
[T/]+1
No obstante, en el caso de que se trate de una operación de concentración, se considerará que no se trata de una operación de concentración o de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de una operación de concentración de concentración en una operación de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de concentración de la concentración de concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de concentración de la concentración de concentración de concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de la concentración de
≤ ([T/] + 1)
n,n) ≤ n,n)− n(0,n)
[T/]+1
n(i s,n)− n(i− 1) s,n)
≤ ([T/] + 1)
Aquí [T/] es el mayor entero menor o igual a T/. Que Nη,T =
([T/] + 1) M,T. Entonces obtenemos que para n≥ n1 y
n â € ¢ Hn,
0≤s≤T
≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70) ≤Nη,T(70)
0≤s≤T
n(s) ≤Nη,T.(71)
Entonces para (50), tenemos que (46) y (47) mantener para todos n≥ n1.
Finalmente mediante la aplicación de la Proposición 1.1, tenemos la estanqueidad C de {W n}
y n}. Entonces se deduce que {(W n,Xn, n)n=1 es C-ajustado. Desde Z
(W n,Xn, n) + (αn,0, βn) donde αn,V(βn) → 0 en probabilidad como n®,
entonces {Znn=1 es también apretada C. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4.3. Principio de invarianza para las medidas de fomento de la confianza. El principal teorema del papel es
lo siguiente.
Teorema 4.3 (Principio de variación de las medidas de fomento de la confianza). Supongamos que Assump-
sión 4.1 espera. Definir Zn = (W n, Xn, Y n) para cada n. A continuación, la secuencia de
26 W. Kang y R. J. Williams
procesos {Znn=1 es C apretado y cualquier punto límite (débil) de esta secuencia es
de la forma Z = (W,X,Y ) donde procesos d-dimensionales continuos W,X
y un proceso continuo I-dimensional Y se definen en alguna probabilidad
de la definición 2.1
con Ft = Z(s) : 0≤ s≤ t}, t≥ 0.
Si, además, las siguientes condiciones (vi)′ y (vii) mantienen, entonces cualquier
punto límite débil de la secuencia {Znn=1 es un SRBM extendido asociado
con los datos (G,μ,,i, i I}, /). Si además la siguiente condición:
(viii) se mantiene, entonces W n O como n O donde W es un SRBM asociado con
(G,μ,,i, i I}, /).
(vi)′ {Xn} converge en distribución a un mo-
ión con deriva μ, matriz de covarianza y distribución inicial
vii) Para cada punto límite (débil) Z = (W,X,Y) de {Znn=1, {X(t)−
X(0)− μt, Ft, t≥ 0} es un martingale.
viii) Si un proceso W satisface las propiedades de la definición 2.1, la ley
de W es único, es decir, la ley de un SRBM asociado con los datos
(G,μ,,i, i I}, ν) es único.
Observación. Observamos que (vi)′ implica que (vi) de la Asunción 4.1 se mantiene.
Prueba de Teorema 4.3. Por Teorema 4.2, tenemos que la secuencia
{Znn=1 es C-ajustado. Que Z = (W,X,Y) sea un punto límite (débil) de {Z
nn=1,
es decir, hay una subsecuencia {nk} de {n} tal que Z
nk Z como k. Lo siento.
También se deduce de ello que Zūnk (Wū nk,Xnk, nk) Por la estrechez de la C
de {Zn}, obtenemos que Z tiene rutas continuas a.s. A los efectos de
verificar que Z satisface las propiedades enumeradas en la definición 2.1, se puede
invocar el teorema de representación de Skorokhod para asumir, sin pérdida de
generalidad, que Znk y Zūnk convergen u.o.c. a Z a.s. como k y V(βnk)
Converge u.o.c. a 0 a.s. como k → فارسى. Con esta simplificación, es fácil
verificó que las propiedades de {Znk} y {Zūnk} implican que Z tiene propiedades
ii) y iv) a) a b) de la definición 2.1. Para la verificación de los bienes i)
Definición 2.1, tenga en cuenta que para cada k, a.s. para cada t ≥ 0,
W nk(t) =Xnk(t) +
(0,t]
γi,nk(W nk(s-),W nk(s))dβ
i s)
(0,t]
(γi,nk(W nk(s-),W nk(s))− γi(W nk(s)))d
i s)
(0,t]
γi(W nk(s))d
i s).
La suma de los dos primeros términos en el lado derecho de la igualdad antedicha
Converge a.s. a X(t) como k → فارسى. El tercer término en el lado derecho
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 27
Converge a.s. a 0 como kÃ3, por la propiedad (iv) y el hecho de que a.s.,
sâ €(0,t]
W nk(s)-W nk(s)
≤ sup
sâ €(0,t]
Xnk(s) I sup
sâ €(0,t]
Y nk(s) 0 como k.
Queda por demostrar que para cada i â € I y t ≥ 0, a.s.,
(0,t]
γi(W nk(s))d
i s)→
(0,t]
γi(W(s))dYi(s) como k®.
Esto sigue directamente de Lemma A.4.
Para la verificación de los bienes (iv) c) de la definición 2.1, basta con mostrar
que para cada i + I, m= 1,2,..... a.s. para cada t ≥ 0,
Yi(t) =
(0,t]
fm(W(s))dYi(s),(72)
donde {fm}
m=1 es una secuencia de funciones continuas reales valoradas definidas
En Rd de tal manera que para cada m, el rango de fm es [0,1], fm(x) = 1 para x.»
U1/m(de Gi-G) y fm(x) = 0 para x/ U2/m(de Gi-G). La existencia
de tal secuencia de funciones continuas {fm}
m=1 se puede mostrar usando
El lema de Urysohn (cf. [8], página 122). Entonces (72) es una consecuencia de Lemma
A.4, propiedad iii) de
i y el hecho de que
nk → 0 como kÃ3r. En efecto, a.s.,
para cada t ≥ 0,
Yi(t) = lim
i (t) = lim
(0,t]
{Wnk (s)U
nk (GiG)}
i s)
= lim
(0,t]
fm(W
nk(s)d
i s)
(0,t]
fm(s)(s)dYi(s).
Así, Z satisface las propiedades i), ii) y iv) de la definición 2.1 con Ft =
Z(s) : 0≤ s≤ t}, t≥ 0.
Suponiendo las propiedades vi)′ y vii) holding, Z satisface iii) de la definición
2.1. Entonces Z es un SRBM extendido asociado con los datos (G,μ,i, i
I}, /). Si además, la propiedad (viii) tiene, entonces la ley de W es única. Desde
cada límite débil W es un SRBM asociado a los datos (G,μ,
I}, /) y la ley de tal SRBM es única, entonces por un argumento estándar,
W n.o W como n.o W, donde W es un SRBM asociado con (G,μ,i, i
I}, /). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Algunas condiciones suficientes para (vii) mantener se dan en la Proposición 4.2 de
[15] para un ajuste más simple donde G=Rd+. Dos de esas condiciones generalizan
a nuestro entorno aquí y se puede probar de la misma manera que en [15]. Por
exhaustividad, declaramos el resultado resultante aquí.
28 W. Kang y R. J. Williams
Proposición 4.1. Supóngase que la Asunción 4.1 y vi)′ de Teorema
4.3 Espera. Si, además, una de las siguientes condiciones (I)-(II) se mantiene, entonces
condición vii) del teorema 4.3 se cumple, y cualquier punto límite débil de
{Znn=1 es un SRBM extendido asociado con (G,μ,
I, I, I, /).
(I) Para cualquier triple de procesos d-dimensionales {Ft}-adaptados (W,X,Y)
Definido en algún espacio filtrado de probabilidad (, F, {Ft}, P ) y satisfactorio
los incisos i), ii) y iv) de la definición 2.1, junto con la condición de que
X, bajo P, es un movimiento d-dimensional browniano con vector de deriva μ, co-
matriz de varianza y distribución inicial v, el par (W,Y) se adapta a
la filtración generada por X y los conjuntos P-null.
(II) Xn = Xñn + Ñn1, Y
n = Y n + Łn2, W
n = Wn + n3, donde
1, ♥
2, ♥
3 son
los procesos que converjan a 0 en probabilidad como nó, y:
a) xn(t) − xn(0)n=1 es uniformemente integrable para cada t ≥ 0,
(b) hay una secuencia de constantes nn=1 en R
d de tal manera que
limn
n = μ,
(c) por cada n, {XÃ3n(t)− XÃ3n(0)nt, t≥ 0} es un Pn-martingale con
respeto a la filtración generada por (Wó n, Xón, Yó n).
En el resto de este trabajo, nos centramos en las aplicaciones de la invarianza prin-
y, en particular, sobre la concesión de condiciones suficientes para la propiedad viii) de
Teorema 4.3 a la espera.
5. Aplicación del principio de invarianza. En la sección 5.1, resultamos débiles.
Existencia de medidas de salvaguardia del medio ambiente asociadas a los datos (G,μ,i, i I}, //) satisfactorias
(A1)–(A5) de la sección 3. Esto se logra mediante la construcción de una secuencia de
aproximaciones cuyos puntos límite débiles son SRBM. La invarianza prin-
Cícleo se utiliza para probar la estanqueidad C de las aproximaciones y que cualquier
punto límite débil es un SRBM. En las secciones 5.2 y 5.3, utilizando resultados conocidos
sobre la singularidad en la ley para los SRBM, ilustramos el principio de invarianza para
ciertos dominios y direcciones de reflexión.
5.1. Debilidad de las medidas de fomento de la confianza.
Teorema 5.1. Suponga que las suposiciones (A1)–(A5) de la Sección 3 se mantienen.
A continuación, existe un SRBM asociado a los datos (G,μ,i, i I}, /).
Prueba. Construimos una secuencia de aproximaciones a un SRBM y
utilizar el principio de invarianza para establecer una convergencia débil a lo largo de una subse-
Quence a un SRBM.
En lo siguiente usaremos R(·) de suposición (A2), L > 0 de as-
Supuesto (A4), a > 0 de suposición (A5), y?0 =
. Arreglar el valor superior a 0 y
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 29
0 < < min{
R(a/4)
}. Por suposición (A3), hay una constante r1 > 0
de tal manera que
D(r)<min
para todos los r â € (0, r1).
Recordar las propiedades de Π(·) del Teorema 4.1. Desde Π(u)→ 0 como u→ 0,
hay constantes 0< r3 < r2 < min{r1,
} tal que
Π(r)<
para todos los r â € (0, r3].
Fijar y tal que 0 < < min{
24ILr2
} y 0 < 2o < min{r3
8(1+I)
Construiremos un proceso estocástico d-dimensionalW y un I-dimensional
“Empujar” proceso Y ♥, de tal manera que W ♥ aproximadamente satisface las condiciones
la definición de un SRBM para los datos (G,μ,i, i I}, ν) (cf. Suposición 4.1).
La idea para esta construcción es usar un movimiento browniano X con deriva
vector μ, matriz de covarianza y distribución inicial v. Lejos de G, el
los incrementos de W son determinados por los de X. Para cualquier momento t ≥ 0 tales
que W (t−) â € ¢ G, añadimos un salto instantáneo a W (t−) para obtener
W (t) (G. Aquí W (0−) =X(0). El tamaño del salto es tal que W (t)
es una distancia estrictamente positiva (dependiendo de Ł) del límite de G.
El vector de salto se obtiene como una función medible de W (t−). Asegurarse de que
la mensurabilidad, cada punto x en G se asocia con un punto cercano x̄,
elegido de manera mensurable a partir de un conjunto de puntos contables fijos en G. Los
vector de salto para x es uno asociado con x̄. Ahora especificamos la asignación
x→ x̄ y el vector de salto asociado con más precisión.
Por suposición (A5)(ii), para cada x â € € ¢ G, hay c(x) â € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €.
I+I(x)
ci(x) = 1 y min
i(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(x), nj(x)
≥ a.(73)
Por (73), Lemma 2.1 y el hecho de que ni(·) es continuo en
i I, tenemos que para cada x â € € ¢ G hay rx â € (0, € € TM ) de tal manera que para cada
y #Brx(x) #G,
I (y)(i)(x)(74)
i(x)
I+I(x)
ci(x)γ
i(x), nj(y)
.(75)
A continuación, utilizando la naturaleza C1 de Gi y el hecho de que n
i(y) es el interior
unidad normal a Gi en y • G para cada i • I(y), que (al elegir rx even
30 W. Kang y R. J. Williams
más pequeño si es necesario) para cada x x x x G hay m(x) > 0 y rx
que para cada y-Brx(x)-G, (74)-(75) mantener y
y + ♥
I+I(x)
ci(x)γ
i(x) â € € € € para todos â € € (0,m(x)).(76)
Deje que Borx(x) denote el interior de la bola cerrada Brx(x) para cada x. Los
colección {Borx(x) :x {G} es una cubierta abierta de ŁG y se deduce que allí
es un conjunto contable {xk} de tal manera que
kBrxk (xk) y {xk}
conjunto finito para cada entero N ≥ 1. Podemos elegir el conjunto {xk} para ser
mínimo en el sentido de que para cada subconjunto C estricto de {xk}, {Brx(x) :x {C}
no cubre G. Dejar Dk = (Brxk (xk) \ (
i=1 Brxi (xi)) â € ¬ G por cada k.
Entonces Dk 6 = para cada k, {Dk} es una partición de
hay un índice único i(x) de tal manera que x Di(x). Para cada x â € TM R
d, let
x, si x /».............................................................................................................................................................................................................................................................
xi(x), si x â € ¬ G.
Nótese que para todos los x â € ¢ Rd,
*x− x *.(77)
Para cada i-I y x-Rd, vamos
γi (x) = γi (x̄).(78)
El mapeo x → x̄ es Borel medible en Rd y por lo tanto γi,
función medible de Rd a Rd.
Construimos (W, Y, Y) de la siguiente manera. Deja que X se defina en alguna proba filtrada.
espacio de habilidad (,F,{Ft}, P ) ser un movimiento d-dimensional {Ft}-browniano con
μ de deriva y matriz de covarianza tal que X es continua seguramente y X(0)
tiene distribución contra. Vamos.
*1 = inf{t≥ 0:X(t)
W (t) = X (t), Y (t) = 0 para 0≤ t <
Nótese que W existe en 1 ya que X tiene rutas continuas y
en el caso de que 1 = 0, W
*(0−)*X(0). En 1, definir
Y-(l)i (1) =
0, i /+ I(W (1−)),
ci(W)(1−)
m(W (1−))
, i) I) (W)
W (l+1) =X(l+1)
m(W (1−))
I+I(W)
ci(W)(l-1−)γ
i) (W) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 31
Así que W, Y, se han definido en [0, 1] y en 1 en 1, de tal manera que:
i) W (t) = X (t) +
- ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío!
i)(W)(0−)Y)(0)(0)(0)(0)(0)(0))(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)((0)((0)((())((0)((())(((())(((()))((((((())))((((())))((()))(((((((()))))((((())))(((()))(((()))((((())))((())(((()))((())((()))((((()))((())()()()()(()))(()(((())((((())()))))))(()()()()()()()()()((((((()))(((()))())))))()()()())((((())))())))(((((()(((())))((()()())((((((())((())))(((((()(()))))()()()()()()(((()(((()()()()())()()()()()()()()()(()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()
(0,t]
γi,l(W)(s-))dY(s)i(s) para todos los t(s) [0,][1]], donde W
(0−) =X(0),
ii) W (t) (t) (G) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t) (t).
iii ) en el caso de i ° I,
a) Y Łi (0) ≥ 0,
b) El artículo Y no disminuye el [0,][1]] [0,...];
c) Y (t) = Y
i (0) +
(0,t] 1{W(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(es(s)(s)(es(s)(es((s)(s)(s)(s)(s)(es(s)((s)(s)(es(s)((s)(s)(s)(s)((s)(s)((()(s)(s)(()()()()()()()()()()(()()()()()()()()(()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()())))()())()()(()()()()()()()(()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(
i s) para t â € [0, â €] â € €
[0,l),
(iv) Y (t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t), ≤ (t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t)(t).
*(0−)*
Nótese que (iii) c) supra contiene la expresión W (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s). Los
el lector se preguntará por qué aparece en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de en lugar de. La razón es que en un salto
tiempo s de Y Łi, W
(s-) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
dist(W)(s),(s),(G)(s)(s)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es()(es)(es()(es)(es()(s)(s)(es(es)(s)(s)(s)(s)()(s)(s)(s)(s)(es()()(s)(es()()(es()()(es()()()()()()()(s(es(es()()()()()(es(es)()()(es)(es)()()()(s)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(s()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(s(s)()(s()()()()()()()()()()()(()()()((((((()()()(()()()()()()()()()()()(((()()(()()()()(
W (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
Procediendo por inducción, suponemos que para algunos n ≥ 2,...............................................................................................................
se han definido, y W, Y, Y, se han definido en [0,
el n−1, de tal manera que i)–(iv) por encima de la posición de Entonces
Definimos a los "n =" en "n = 1", y a los "n = 1" definimos a los "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1" en "n = 1 "
n = inf{t≥ n−1 :W
(ln−1) +X(t)−X(ln−1) • • G}.
En el caso de los productos de la partida πn−1 ≤ t < Łn,
Y (t) = Y (n−1),
W (t) = W (n−1) +X (t)−X (n−1),
y en n, vamos
Y Łi (ln) =
I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, O, I, I, I, I, I,
فارسى(ln−)),
Y ♥i ( ) + ci(W)
* (n−)
m(W)
, i) I) (W)
W ♥(ln) =W
- ¿Qué? - ¿Qué? - ¿Qué?
m(W)
I+I(W+())
ci(W)(ln−)γ
i) (W)
32 W. Kang y R. J. Williams
De esta manera, W, Y, Y se han definido en [0,
que i)-iv) mantener con ln en lugar de lnl.
Por construcción
n=1 es una secuencia no decreciente de tiempos de parada.
Let ♥ = limnà à °n. En =, la construcción de (W
Está completo.
Ahora mostramos que < =. De hecho, si < 6, vamos a <
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. La construcción antedicha da (W,(·, ), Y,(·, )) en el intervalo de tiempo
[0, Por cada t [0, ()], tenemos
W (t) =X(t) +
γi,(W (0−, Ł))Y Łi (0, Ł)
(0,t]
γi,(W(s-, Ł))dY(s)i(s).
Puesto que X es continua en [0,», «i», «x» = 1 para cada x «Rd» y
# I # I # Y # I # I # I # I # I # I # I # I # I #
i (0,
En el caso de que se trate de un vehículo de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas de dos ruedas
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
i) (W)(0–, •)Y)(0, •), )< (80)
0≤t()
X(·, ) +
γi,(W (0−, Ł))Y Łi (0, Ł)
M,(81)
donde w
(·, ·) se define en (3). Por la elección de, hecho al principio de
Esta prueba, (77)–(78) y la propiedad Lipschitz uniforme de la γi(·), i â € I, it
De ello se desprende que (39) y (43) se mantienen en lugar de γi (y) y (y) en lugar de γi (y,x) y
n, respectivamente. A continuación, por un análisis de trayectoria similar al utilizado en el caso 1 y
2 de la prueba del teorema 4.2, con W. n = W. n = W., αn = 0, γi,n(y,x) =
γi,(y) para cada i • I y x, y • Rd, Xn = X +
- ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío!
i)(W)(0−)Y)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0)(0).
Y n = Y ♥, n = Y
se mantiene para cualquier T < () con «n = », Nη, T = ([»()/] + 1) M. De ello se desprende:
que supi ́l sup ́ ́ [0,
i (s) es finito. Por los bienes no decrecientes de
Y (·, ) el [0, ()) por cada i · I, Y
i) Existe y es finito para cada uno de ellos.
i. I.............................................................................................................. Entonces por (79) y la continuidad de X, vemos que W.... (..................................................................................................................................................
y es finito. Por la construcción de Y Ł y el hecho de que
I(x) ci(x) = 1
para todos los xâ â € TM TM, tenemos que
Y Łi (*(), ) =
m(W)(n(), ))
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.(82)
Desde el punto de vista de la información, la información y las comunicaciones (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones») y de la información (en lo sucesivo, «la información y las comunicaciones»).
Existe, de ello se deduce que
{W} {W} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} }
n=1 converge a W
• G como n. → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Conse-
quently, {W (n()−, )}
n=1 es una secuencia delimitada en G y así por el
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 33
definición de los conjuntos {Dk} que forman una partición de ŁG, hay un conjunto finito
C tal que
{W} {W} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} {n} {n {n} {n} {n {n} {n} {n} {n {n} {n} {n} }
n=1
Por lo tanto,
m(W (ln(l)−, l))≤ Inf
m(xk)> 0,83
Y así el lado derecho de (82) es infinito. Por otro lado, desde
Supi ́I sups ́[0,(}) Y
i (s) es finito, el lado izquierdo de (82) es finito. Esto
produce la contradicción deseada y así < = y tenemos con-
(W, I, I) el [0, I).
Desde la construcción de arriba, podemos ver que W y Y están bien definidos
Procesos estocásticos con trayectorias de muestra en D([0,),Rd) y D([0,),RI).
Se adaptan a la filtración generada por X y satisfacen (i)–(iv) arriba
con [0,]. en lugar de [0, 1].
Considerar una secuencia de lo suficientemente pequeño de, denotado por n}, tal que
n ↓ 0 como n → فارسى. Para cada uno de los países,
, Y
) ser el par construido como
arriba para el mismo proceso X. Por las propiedades anteriores y el hecho de que para
cada i â € € TM i y x, y â € € TM Rd,
i,
(y)— γi(x) ≤ i() γi(x) ≤ L × ≤ L(
Obtenemos que la Asunción 4.1 se mantiene con W. n = W. n = W.
, αn = 0, γi,n(y,x) =
(y) para cada i+I y x, y+Rd, Xn =X+
- ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío! - ¡Oh, Dios mío!
I.N(W.O.)
(0−))Y
i (0),
Y n = Y
, n = Y
(0), βn = Y
(0) y 2o en lugar de ♥n. Por invok...
en la primera parte del Teorema 4.3, obtenemos que {Z
n=1 = {(W)
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
)n=1 es C-ajustado y cualquier punto de límite débil Z de esta secuencia satisface
condiciones (i), (ii) y (iv) de la definición 2.1 con Ft = Z(s) : 0 ≤ s ≤ t},
t≥ 0. Tenga en cuenta que la condición vi)′ del teorema 4.3 es trivial. Además,
= {X
t) − X
(0)− μt, t≥ 0}= {X(t)−X(0)− μt, t≥ 0}
tingale con respecto a la filtración generada por X. Desde el W.
, Y
adaptado a esta filtración, se deduce que M
es un martingale con respeto
a la filtración generada por W
, Y
(que de hecho es el mismo que
que generado por X). Para cada t ≥ 0, X
t) − X
(0) =X(t)−X(0) y
así que trivialmente esto forma una secuencia uniformemente integrable como n varía. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
mínimos de la Proposición 4.1 que la condición vii) del Teorema 4.3 sostiene. Por lo tanto,
cualquier punto límite débil de {Z
n=1 es un SRBM extendido con los datos
(G,μ,,i, i I}, /). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5.2. SRBM en poliedros convexos con campos de reflexión constante. Exis-
tence y unicidad en la ley para los SRBM que viven en poliedros convexos con un
campo de reflexión constante en cada cara de frontera ha sido estudiado por Dai y
34 W. Kang y R. J. Williams
Williams [4]. En esta subsección, declaramos una consecuencia de nuestra invarianza
principio de utilización de los resultados en [4] para establecer unicidad en la ley. En este caso,
G se define en términos de vectores unitarios d-dimensionales I (I≥ 1) {ni, i < I} y
un vector I-dimensional β = (β1,. .., βI)
′ de modo que
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo.(84)
Se supone que G es no vacío y que el conjunto {(n1, β1),. ...................................................................................
I, βI)} es
mínimo en el sentido de que ningún subconjunto adecuado define G. Para cada i â € TM i, dejar Fi
denote la cara del límite: {x â € ¢ G : â € € TM ni, xâ € = βi}. Entonces, n
i es la unidad interna
normal a Fi. Un campo vectorial constante γ
i de longitud de la unidad especifica la dirección
de reflexión asociada con Fi.
Definición 5.2. Definir FK =
¡Iâ € TM ~ KFi. Dejad que F. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G. = G.
Un conjunto de Kâ € I es máximo si K 6 = €, FK 6 = € y FK 6 = FK ̄ para cualquier Kâ € ° K tales
Que K̄ 6=K.
En [4], Dai y Williams introdujeron la siguiente suposición.
Suposición 5.1. Para cada máximo de Kâ ° I,
(S.a) hay una combinación lineal positiva n=
Papelera de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones de iones.
i (bi > 0)
de los {ni, i {K} tales que {n,γi 0 para todos los {K),
(S.b) hay una combinación lineal positiva γ =
- ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No! ¡No!
i (ci > 0)
de los i, i K} tales que ni, 0 para todos los K.
Observación. Para los campos de vectores dados G y constantes i, i I}, As-
Supuesto 5.1 es equivalente a suposición (A5).
Definición 5.3. El poliedro convexo G es simple si para cada K.I.
tales que K 6 = 6 y FK 6 = 6, exactamente K caras distintas contienen FK.
Observación. El poliedro G es simple si y sólo si K es máximo para
cada K de tal manera que 6= K+I y FK 6= فارسى. Se muestra en [4] que cuando G
es simple, (S.a) se mantiene para todos los máximos de K. I si y sólo si (S.b) se mantiene para todos
Máximo KÃ3 I.
Dai y Williams [4] demostraron que la Asunción 5.1 es suficiente
tence y unicidad en la ley de los SRBM que viven en G con los campos de reflexión
i, i I} y punto de partida fijo. [También mostraron esa condición (S.b)
es necesario para la existencia de un SRBM a partir de
a partir de cada punto en G. En consecuencia, cuando G es simple, Asunción 5.1 es
necesaria y suficiente para la existencia de un SRBM a partir de cada punto
en G.] Esto produce la siguiente consecuencia de nuestro principio de invarianza.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 35
Teorema 5.4. Dejar G ser un dominio no vacío tal que G es un convexo
poliedro de la forma (84) (con descripción mínima), y dejar que i, i I} ser
una familia de campos vectoriales constantes de longitud de unidad que satisfagan la Asunción 5.1.
Supóngase que la hipótesis 4.1 y vi)′, vii) del teorema 4.3 se mantiene. Entonces
W n.o W como n.o W, donde W es un SRBM asociado con (G,μ,i, i
I}, /).
Prueba. Claramente (A1) sostiene. Supuestos (A2)–(A3) mantenidos por Lemma
A.3. Puesto que para cada i I, γi(·) es un campo vector constante de longitud de la unidad, como-
La suposición (A4) es trivial. La Asunción (A5) está implícita en la Asunción
5.1. Por lo tanto, por Teorema 4.3, lo único que tenemos que comprobar es la condición
viii) del teorema 4.3, es decir, la singularidad jurídica de las medidas de fomento de la confianza en el medio ambiente en los países convexos
hedrons con campos de reflexión constante de longitud de la unidad. Pero esto se demuestra en
Teorema 1.3 de [4] para un punto de partida fijo en G y seguido por una norma
Argumento condicionante para la distribución inicial - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
5.3. SRBMs en dominios delimitados con bordes lisos a medida. Dupuis
e Ishii [6] han establecido condiciones suficientes para la existencia y el camino-
Sabia singularidad de reflejar las difusiones que viven en los cierres de límites
dominios con bordes lisos a medida. En esta subsección, declaramos un
consecuencia de nuestro principio de invarianza utilizando los resultados en [6] para establecer
singularidad en la ley.
Teorema 5.5. Dejar G ser un dominio limitado y i, i I} ser una familia
de campos de reflexión que satisfagan supuestos (A1)–(A4) y (A5)′ en la sección
3. Asumimos además que para cada i-I, γi(·) es una vez continuamente diferente-
entiable con Lipschitz local continua primeros derivados parciales. Supón
que la hipótesis 4.1 y vi)′, vii) del teorema 4.3 se mantiene. Entonces, W n.o W.
en la medida en que W es un SRBM asociado a (G,μ,i, i I}, /).
Observación. Recordamos al lector que en vista de Lemma 3.1, para verificar
condición (A5)′, sólo hay que demostrar que (i) o (ii) se mantiene para todas las x â € ¬ G.
Sin embargo, como se puede ver en la prueba de abajo, ambas formas de la condición
puede ser útil.
Prueba de Teorema 5.5. Este teorema se deriva del teorema 4.3 y
singularidad en la ley para los SRBM asociados. Este último sigue una norma
argumento de la singularidad de la trayectoria establecida en el corolario 5.2 de [6] para
su caso 2. En particular, se cumplen las condiciones exigidas para este caso.
porque [A5]′(ii) implica condición (3.8) de [6]. Esta condición (3.8) fácilmente
implica condición (3.6) de [6]; y, por [5], bajo la suavidad adicional
suposiciones impuestas al γi en la declaración de nuestro teorema, condición
(3.8) también implica condición (3.7) en [6]. Además, (A5)′(i) implica que
36 W. Kang y R. J. Williams
para cada x â € ¢ G, i(x), ni(x) 0 para cada i â € I(x), y además, desde
(A5)′ implica (A5), tenemos por (A5)(i) que el origen no pertenece a
el casco convexo del i(x) : i(x)}. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
APÉNDICE: LEMMAS AUXILIAR
Lemma A.1. Supongamos que G está limitado. Si la suposición (A1) se mantiene, entonces
suposición (A2) se mantiene.
Prueba. Para ver esto, supongamos que G está limitado y la suposición (A1) mantiene.
Arreglar • • (0,1). Para cada uno de los grupos I y z de los grupos Gi y G, por la C
1 propiedad de Gi,
hay un barrio Vz de z y una constante R(, i, z) > 0 tal que para
todas las x x x Vz x Gi Gi G y y Gi de tal manera que x y R(e, i, z),
Ni(x), y − xâ y − xâ.(85)
A continuación, la Asunción (A2) sigue un argumento de compacidad estándar. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Lemma A.2. Supongamos que G es un dominio limitado no vacío satisfactorio
(5), donde para cada i • I, Gi es un dominio no vacío. Entonces suposición (A3)
Espera.
Prueba. Demostramos el lema por la contradicción. Supongamos que la suposición
(A3) no se sostiene. Entonces, ya que sólo hay muchos finitos J â € I, J 6 = â € TM,
hay un..............................................................................................................................................................................................................................................................
0 como nâ °, una secuencia {xn} â € € TM R
d De tal manera que para cada n, xn
# J. Urn # # Gj # #
G) y dist(xn,
) >............................................................................................................................................ Pero como G está limitado, {xn} es
limitado y sin pérdida de generalidad podemos asumir que xn → x como
nâ € para algunos x â € Rd. De ello se deduce que x
, puesto que para cada uno de ellos
j • J,
≤ xdist(xn, ŁGj ŁG)≤ x rn → 0
como nÃ3r. Esto es inconsistente con xn → x y dist(xn,
J.J. (Gj G))>
Lemma A.3. Suponga que (A1) mantiene donde
Gi = {x+R
d : ni, x βi} para i I,(86)
{ni, i I} es una colección finita de vectores d-dimensionales de longitud de unidad, y
para I= I, β= (β1,. .., βI)
′ es un vector I-dimensional. (Así, G es una convexa
poliedro.) Asumir que para cada i â € I, â € Gi â € G 6 = â €. Entonces suposiciones
(A2) y (A3) esperen.
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 37
Prueba. La Asunción (A2) se mantiene automáticamente puesto que G es convexa. En o...
der para demostrar que la suposición (A3) sostiene, sólo tenemos que demostrar que para cada
J. I. con J. 6 =
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Ur(lgj rg rg rg)
→ 0(87)
como r→ 0. Arreglar J I tal que J 6 =. Entonces
J (Gj G) es la colección
de todas las soluciones x+Rd al siguiente sistema de desigualdades lineales:
«ni», «xá» ≥ βi» para todos los i» I,
ni, x ≥ i para todos los i J.
Supón que
J (Gj G) 6=, es decir, (LS) tiene al menos una solución.
Por un teorema de Hoffman [11], con lemas de apoyo probados por Agmon
[1], hay una constante C > 0 (dependiendo sólo de {ni, i I} y no de β)
tal que para cualquier x â € ¢ Rd existe una solución x0 â € R
d de (LS) con
x-x-x-0- ≤C
(βi −
i, x+)+ +
(i − n
i, x+)+
.(88)
Para r > 0, cualquier x
jJ Ur(Gj G) satisface lo siguiente:
•ni, x ≥ βi − r para todos los i • I,
(r-LS)
ni, x ≥ i − r para todos los i J.
Entonces para (88), hay x0
J.J. (l.g.j., G.g.) de tal manera que:
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
≤ x ≤ 2CIr.
De ello se deduce que (87) se mantiene cuando
J.J. (.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Ahora supongamos que
J (Gj G) =, es decir, (LS) no tiene solución. Nosotros
utilizar un argumento contradictorio para demostrar que
para todos los r suficientemente pequeños. Supongamos que esto no es cierto. Entonces tenemos que
J Ur(Gj G) 6= para todos los r (). Como hemos visto antes, cualquier
J Ur(Gj G) es una solución a (r-LS). Ahora construimos un Cauchy.
secuencia. Vamos a x1
J U1/2(Gj G). Entonces x1 es una solución a (
-LS).
Puesto que ( 1
-LS) tiene al menos una solución, por el teorema de Hoffman [11] (usando
el hecho de que la constante C depende sólo de {ni, i {I}), llegamos a la conclusión de que
hay una solución x2 a (
-LS) de forma que â € ~ x1−x2â ≤
, donde C ′ = 2CI.
Continuando de esta manera, podemos obtener una secuencia {xn}
n=1 tal que para
cada n ≥ 1, xn+1 ≤
y xn+1 es una solución de (
-LS). Los
38 W. Kang y R. J. Williams
secuencia {xn}
n=1 es Cauchy. Por lo tanto, hay una x
* • Red tal que xn → x
como n→ y x* es una solución a (LS). Esto contradice la suposición
J.J. (l.g.j., G.g., G.) =. Así que tenemos que
) = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r = r
todos r suficientemente pequeños, y para tales r,
(lggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Ur(lgj rg rg rg)
por convención.
Combinando lo anterior vemos que para cada J â € I con J 6 = €, (87) se mantiene
y, por lo tanto, la suposición (A3) se mantiene. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Observación. De hecho, bajo las suposiciones de Lemma A.3, hay una
Estante C > 0 tal que D(u) ≤ Cu para cada u ≥ 0 y D(·) definido como:
suposición (A3).
Lemma A.4. Teniendo en cuenta T > 0, funciones en D([0,nn=1),R
d), y
χ,nn=1 en D([0,),R), supongamos que sup0≤s≤T
n(s)− (s)® → 0 y
Sup0≤s≤T
n(s)(s) → 0 como nÃ3r. Suponga que la χn no disminuye
n. Entonces para cualquier secuencia de funciones continuas reales valoradas {fnn=1
definido en Rd tal que fn converge uniformemente en cada conjunto compacto a un
función continua f :Rd →R, tenemos
(0,t]
dxn(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(s)(es)(s)(es)(es)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(s)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(es)(s)(es)()(s)(es)(s)(es)()(es)()(es)(es)()(es)()()(es)()()()()()()()()()(es)()(es)()(es)(es)(es)()()()()()()()()()()))()()()()()()()())))(es)(es)(es)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(es)()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()(
(0,t]
f(l(s))d(s) como nó(s),(89)
uniformemente para t â € [0, T ].
Prueba. Con la sustitución de χn(·) y χn(·) por χn(·)- χn(0) y χn(·)- χ(0),
respectivamente, podemos suponer que χn(0) = χ(0) = 0. Es directo a
Véase por la convergencia uniforme de n} a χ en [0, T ] que χ hereda el
propiedad no decreciente del n}.
Por la desigualdad del triángulo,
0≤t≤T
(0,t]
fn(ln(s))dχn(s)−
(0,t]
f(l(s))d(s)
≤ sup
0≤t≤T
(0,t]
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
(90)
+ sup
0≤t≤T
(0,t]
f(l(s))d(χn(s)− χ(s)
Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Para el primer término en el lado derecho de la desigualdad antedicha, tenemos
0≤t≤T
(0,t]
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
≤ sup
0≤s≤T
fn(ln(s))− f(l(s))n(T),
PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN PARA LOS SRBMS 39
donde el miembro de la derecha de arriba tiende a cero como n →
la convergencia uniforme de los valores de N a N en [0, T ] (lo que implica un límite uniforme
de n} en [0, T ]), la convergencia uniforme de fn a f en conjuntos compactos, la
la continuidad de f, y la convergencia de χn(T ) a χ(T ). Para el segundo mandato,
note que desde f(l(·)) D([0,),R), por Teorema 3.5.6, Proposición 3.5.3
y Observación 3.5.4 de [7], hay una secuencia de funciones de paso {zkk=1 de la
zk(·) =
zk(tki )1[tk
)·),(91)
donde 1 ≤ lk < Ł, 0 = t
1 < t
2 < · · · < t
< y sup0≤s≤T f(s) −
zk(s) → 0 como k. Entonces
0≤t≤T
(0,t]
f(l(s))d(χn(s)− χ(s)
≤ sup
0≤t≤T
(0,t]
- zk(s)d(χn(s)− χ(s)
+ sup
0≤t≤T
(0,t]
zk(s)d(χn(s)− χ(s)
≤ sup
0≤s≤T
f(s)− zk(s)(xn(T) + χ(T)
+ sup
0≤t≤T
zk(tki)(χ
n − χ)(tki+1 • t)− (χ
n − χ)(tki (t)−).
Para k fijo, el último término anterior se puede hacer tan pequeño como nos gusta para todos n
suficientemente grande ya que χn → χ uniformemente en [0, T ]. El resultado deseado sigue.
Observación. La prueba de Lemma A.4 es una modificación de la prueba de la
Lemma 2.4 relacionada en [4]. La diferencia en los supuestos es que en [4] es
Asumió que en la J1-topología, en lugar de uniformemente en [0, T ],
χn, χ °C([0,),R+) en lugar de χ
n, χ D([0,),R), y hay una sola
función f en lugar de una secuencia {fn}.
REFERENCIAS
[1] Agmon, S. (1954). El método de relajación para las desigualdades lineales. Canadian J. Matemáticas.
6 382-392. MR0062786
[2] Berman, A. y Plemmons, R. J. (1979). Las matrices no negativas en la matemática
Ciencias. Academic Press, Nueva York. MR0544666
[3] Dai, J. G. y Dai, W. (1999). Un teorema de tráfico pesado límite para una clase de abierto
redes de cola con buffers finitos. Sistemas de cola 32 5–40. MR1720547
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0062786
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0544666
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1720547
40 W. Kang y R. J. Williams
[4] Dai, J. G. y Williams, R. J. (1995). Existencia y singularidad de semimartingale
Reflejando el movimiento browniano en poliedros convexos. Teory Probab. Appl. 40 1–
40. MR1346729 [Nota correctiva (2006) 50 346-347 MR2222685.]
[5] Dupuis, P. e Ishii, H. (1991). En problemas derivados oblicuos para no lineales
PDE elíptica de segundo orden en dominios con esquinas. Hokkaido Math J. 20 135–
164. MR1096165
[6] Dupuis, P. e Ishii, H. (1993). EDS con reflexión oblicua sobre el nonsmooth do-
Mains. Ann. Probando. 21 554–580. MR1207237 [Nota de corrección (2007) 6 páginas,
presentado.]
[7] Ethier, S. N. y Kurtz, T. G. (1986). Procesos de Markov: Caracterización y
Convergencia. Wiley, Nueva York. MR0838085
[8] Folland, G. B. (1999). Análisis Real: Técnicas Modernas y sus Aplicaciones,
2nd ed. Wiley, Nueva York. MR1681462
[9] Gilbarg, D. y Trudinger, N. S. (1977). Ecuaciones diferenciales parciales elípticas
de Segunda Orden. Springer, Berlín. MR0473443
[10] Harrison, J. M. y Reiman, M. I. (1981). Reflexionó la moción browniana sobre un
Ortan. Ann. Probando. 9 302–308. MR0606992
[11] Hoffman, A. J. (1952). Sobre soluciones aproximadas de sistemas de desigualdades lineales.
J. de Investigación de la Oficina Nacional de Normas 49 263-265. MR0051275
[12] Jacod, J. y Shiryaev, A. N. (1987). Limite los teoremas para los procesos estocásticos.
Springer, Nueva York. MR0959133
[13] Kang, W., Kelly, F. P., Lee, N. H. y Williams, R. J. (2007). Espacio estatal
el colapso y la aproximación de la difusión de una red que opera bajo una banda
política de distribución de ancho. Preimpresión.
[14] Taylor, L. M. y Williams, R. J. (1993). Existencia y singularidad de semi-
martingale refleja movimientos brownianos en un ortodoncia. Probando. Teoría relacionada
Campos 96 283-317. MR1231926
[15] Williams, R. J. (1998). Un principio de invarianza para el semimartingale que refleja la
Nian motions en un ortodoncia. Sistemas de cola 30 5–25. MR1663755
[16] Williams, R. J. (1998). Aproximaciones de difusión para la red abierta de colas multiclase-
obras: Condiciones suficientes que implican colapso del espacio del estado. Sistemas de cola
Teoria Appl. 30 27–88. MR1663759
Departamento de Ciencias Matemáticas
Universidad Carnegie Mellon
Pittsburgh, Pennsylvania 15213
Correo electrónico: weikang@andrew.cmu.edu
Departamento de Matemáticas
Universidad de California en San Diego
9500 Gilman Drive
La Jolla, California 92093
Correo electrónico: williams@math.ucsd.edu
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1346729
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=2222685
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1096165
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1207237
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0838085
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1681462
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0473443
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0606992
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0051275
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=0959133
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1231926
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1663755
http://www.ams.org/mathscinet-getitem?mr=1663759
mailto:weikang@andrew.cmu.edu
mailto:williams@math.ucsd.edu
Introducción
Notación, terminología y preliminares
Definición de un mecanismo de fomento de la confianza social
Supuestos sobre el dominio G y los campos vectoriales de reflexión {i}
Supuestos sobre el dominio G
Supuestos sobre los campos vectoriales de reflexión {i}
Principio de invarianza
Desigualdad de oscilación
Resultado de la estanqueidad C
Principio de invariabilidad de las medidas de fomento de la confianza
Aplicación del principio de invarianza
Debilidad de las medidas de fomento de la confianza
SRBM en poliedros convexos con campos de reflexión constante
SRBMs en dominios delimitados con bordes lisos a medida
Apéndice: Lemas auxiliares
Bibliografía
Dirección del autor
|
704.0406 | Finite Drude weight for 1D low temperature conductors | Peso de Drude Finito para conductores de baja temperatura 1D
Dariush Heidarian y Sandro Sorella
Istituto Nazionale di Fisica della Materia (INFM)-Democritos, Centro Nacional de Simulación,
y Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), I-34014 Trieste, Italia
Aplicamos técnicas bien establecidas de temperatura finita QuantumMonte Carlo a una dimensión
Sistemas Bose con restricción suave y hardcore, así como sistemas de fermiones sin spin. Damos
evidencia numérica clara y sólida de que, como se esperaba, no hay densidad superfluida para Bosons o Meissner
fracción para los fermiones. es posible a cualquier temperatura no cero en una dimensión interactuante Bose
o modelos de celosía fermi, mientras que un peso finito de Drude se observa generalmente en sistemas sin brecha, en
desacuerdo parcial con las expectativas anteriores.
Números PACS: 74.25.Fy,71.27.+a,71.10.Fd
I. INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas ha habido una gran cantidad de números
y trabajos teóricos para entender el papel de
correlación en el modelo de celosía Hamiltonianos. 1,2,3,4,5,6,7 Re-
la cuestión ha recibido una atención cada vez mayor y
notable importancia, debido a los recientes avances en la
realización de celosías ópticas. En estos experimentos ultra-
Los átomos fríos se comportan como partículas de bosón atrapadas en particu-
sitios de celosía lar, mientras que la interacción y el salto
los parámetros se pueden sintonizar continuamente. Esto es importante.
ha abierto la posibilidad de verificar directamente
el papel crucial desempeñado por la correlación de electrones en muy
importante modelo Hamiltonians definido en una celosía. Un
ejemplo importante es la realización de un aislamiento Mott
en un sistema con fuerte repulsión in situ8,9. Más...
sobre muy recientemente la posibilidad de incluir el Fermi
estadísticas en celosías ópticas parecen muy prometedoras y
interesante10.
En los sistemas de fermiones sin spin-less 1D son equivalentes a
los sistemas Bose activos con restricción de núcleo duro y son
descrito por la misma teoría de baja energía - el Luttinger
La teoría de los líquidos. De hecho, esta teoría también es válida para la
bosones de núcleo, como se muestra en Ref.(7). Por lo tanto, en la medida en que
las propiedades de transporte se refieren uno debe esperar
el mismo comportamiento tanto para los fermiones como para los bosones. En el
otra mano para los modelos de celosía, incluso en ausencia de disor-
der, la corriente no se desplaza con el Hamiltoniano,
implicando su posible decaimiento a temperatura finita debido a
los procesos de retrodispersión11. En este caso el dinam...
la función de correlación corriente-corriente ic también decae en
tiempo, lo que conduce a una transformación actual de Fourier sin
función a cero energía, es decir, sin un finito Drude
peso dentro de la teoría de la respuesta lineal.
Hasta hace pocas décadas la ausencia del peso de Drude
fue el comportamiento esperado de todos los metales que interactúan en lat-
modelos de tice o en sólidos reales a temperatura finita. ¿Cómo...?
siempre se ha reportado una evidencia numérica bastante clara
en Ref.12 que la corriente no debe decaer en 1D integrable
modelos, a saber, para los Hamiltonianos que pueden ser resueltos por
Técnicas de ansatz en 1D. Estos modelos esencialmente
posee alguna ley de conservación oculta, que era conjec-
para prohibir el actual proceso de desintegración.12,13 Más tarde sev-
los grupos eral han reproducido este sorprendente efecto14,15,
con una notable excepción que un peso finito Drude
a temperatura finita se encontró también para no integrable
Por otra parte, desde el punto de vista puramente teórico
no se ha resuelto aún esta cuestión: en el documento Ref.11 se citan los siguientes motivos:
que los procesos de retrodispersión también pueden ser eficaces
a temperatura finita y en modelos 1D no integrables,
, mientras que en el documento Ref.16, se propuso que también algunas partes
modelo no integrable podría proporcionar un
actual.
En este trabajo proponemos que el comportamiento general de
Sistemas sin brecha 1D se caracteriza finalmente por un finito
Peso de Drude a temperatura finita, y hemos encontrado
ninguna excepción en los modelos que hemos estudiado. Esto
la conclusión se basa en un cálculo numérico cuidadoso y sistemático
trabajo en Bose unidimensional bastante genérico y Fermi
sistemas, que todos muestran el mismo comportamiento, aunque
fuertes efectos de tamaño finito se observan en el no integrable
casos.
En lo siguiente investigamos el comportamiento de la
Peso de Drude en sistemas 1D en el límite termodinámico
y temperatura finita.
Modelo y método : Hemos estudiado hardcore y
Bosones blandos en una celosía 1D con límite periódico
condiciones. El hamiltoniano estudiado lee,
iai+1 + h.c.) +
ni(ni − 1)
+V nini+1 +Wnini+2 − μni
La suma es sobre todos los sitios de celosía i, un
i/ai es el bosón
creación/aniquilación del operador en el sitio i, en adelante ni es
El número de partículas en el sitio i y μ es el poten-
Tial. t es la amplitud de salto que se establece en uno, U es
la repulsión in situ, mientras que V y W son los más cercanos
y las interacciones vecinas más próximas, respectivamente.
Para los bosones hardcore en la U →
nian puede ser mapeado en un sistema de giro S = 1/2 con
Szi = ni − 1/2 y S
i = a
i. En este trabajo presentamos
nuestros resultados para el caso medio lleno de hardcore y suave-
modelos básicos. La mayoría de nuestros resultados han sido obtenidos por
Quantum Monte Carlo (QMC), usando el se estocástico
ries expansion (SSE)5,17 con la actualización del bucle dirigido18.
http://arxiv.org/abs/0704.0406v1
Densidad superfluida (o rigidez de giro en el equiva-
modelo de giro prestado), se define como la segunda derivada de
la energía libre con respecto a un giro en el límite
condiciones. Para calcular esta cantidad por QMC,
es conveniente aplicar la teoría de la respuesta lineal, relacionando
esta cantidad a la función actual de respuesta
•(q, iün) =
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
J es el operador actual y Łn es la frecuencia Matsubara.
Entonces la siguiente expresión para la densidad superfluida
se obtiene:
(q = 0; Ín = 0) =
# O 2 #
donde es la energía cinética media por sitio, n =
2ηn/β son las frecuencias Matsubara y W es el viento-
Número ing. Del mismo modo, el peso de Drude se obtiene con
la misma expresión pero con un orden diferente en el límite
0 y q → 0, a saber15,19,20
D = KÃ3 − ReÃ3n(q = 0, â € → 0). 3)
En SSE se puede obtener muy exactamente en términos de
Frecuencias Matsubara. Por lo tanto, la continuación analítica
los datos son necesarios. Con el fin de evitar dificultades de
extrapolación a Ín → 0 a grandes temperaturas, tenemos
trabajado a temperaturas relativamente bajas (β ≥ 10).
En principio, debido al diferente orden de
su, el peso de Drude y la densidad superfluida puede
ser diferentes cuando la siguiente cantidad se mantiene fi-
nite en el límite termodinámico15: D − ♥s =
En=Em
β exp(En)nJ m
2/L, donde, J es el
operador actual, mientras que En y n son los n
eigen-
valor y el estado propio de los muchos sistema del cuerpo, respec-
Tily.
El operador actual se puede escribir como J(q = 0) =
) donde H+
al+1 y b es el enlace
índice, correspondiente al índice de sitio l. El conjunto
media del producto de dos operadores localesH1
y H/23370/2
()H/23370/1
(0) =
n,m=0
(- β)n(m)
kH
HmH/23370/1
kó (4)
donde ♥ es el tiempo imaginario, Z es la función de partición
Y la suma de n y m viene de Taylor...
expansión de e()H y eH. Después de Ref.17 la
la relación (4) puede simplificarse a
(β − )ns−m−2m
(ns − 1)!
(ns −m−2)!m!
N b1b2,
donde ns es la longitud de la secuencia de los operadores locales
y cambia en cada muestreo QMC. N b1b2,
número de veces que dos operadoresH
y H/23370/2
Aparecer
en esta secuencia con la distancia de los operadores locales m, y
W indica un promedio aritmético usando la configuración-
ciones con peso relativo W. En este trabajo introducimos
una manera eficiente de muestrear por SSE la corriente-corriente
función de respuesta. Con este fin, multiplicamos la expresión
(5) por ei.n.o. e integrar a lo largo del tiempo imaginario.
obtener:
1F1(m+1, ns; 2iηn)N
b1b2e1e2
donde
1F1(m+ 1, n; z) =
(n− 1)!
(n−m−2)!m!
dx exp(zx)xm(1− x)n−m−2 (7)
es la función hipergeométrica confluente.
Por lo tanto, la correlación corriente-corriente adquiere
contribuciones determinadas por la longitud de la cadena del operador
ns. Todas estas contribuciones son estocásticamente muestreadas
de manera eficiente, y en cada medición estadística
la función de correlación (q = 0, iŁn) tiene la siguiente:
estimador:
1,2=±
1F 1(m+1, ns; 2iηn)N
m (8)
en los que N
b1, b2
N b1b2,
Discusión: A cero temperatura, para no degenerar
estado del suelo, el peso de Drude y la superfluidez son
Lo mismo. En un sistema 1D a cualquier temperatura finita es
se espera que sea cero en el límite termodinámico, mientras que
el peso de Drude puede ser no cero. Para el hardcore y el soft-
bosones de núcleo en una celosía 1D, una escala de tamaño sistemática de
la densidad de superfluidos muestra claramente que esta cantidad
desaparece en el límite termodinámico y para cualquier finito
temperatura (véanse los gráficos 1 y 2). Además, encontramos que,
para un conjunto fijo de parámetros y a mitad de llenado, todos super-
datos de fluidez frente a 1/L colapsan a una curva cuando
el eje x se escala adecuadamente con la temperatura
T (véanse los gráficos 1 y 2). Este análisis sugiere la
• forma de transporte (β, L) • forma de transporte (β/L). Si uno toma el orden de
límite T → 0 después de L → فارسى, la superfluidez sigue siendo cero
incluso a cero temperatura. Nótese que tomando primero el
límite T → 0 y luego L → • superfluidez tiene un finito
valor para la fase sin brecha, pero esto no es una firma de
superfluidez, más bien la aparición de un finito
peso de la peratura Drude. Aunque en 1D no es posible
tienen una densidad finita superfluida a cualquier temperatura no cero-
, varios autores han identificado el finito cero tem-
peratura Peso de Drude con la densidad superfluida para una
superfluido con la desaparición de la temperatura crítica. Estaremos...
Creo que esta identificación es un poco confusa y...
preferimos pensar en la ausencia de superfluidez y
superconductividad en sistemas 1D, como se informa comúnmente
en los libros de texto.
Fig. 3 muestra la correlación corriente-corriente versus
en las fases metálicas y aislantes de un
FIG. 1: (color online) Rigidez superfluida para una (a) integrable
y un modelo no integrable (b) frente a β/L. El tamaño del sistema
L va desde 50 a 1200.
FIG. 2: (color online) Superfluidez de los bosones blandos
versus el tamaño del sistema escalado a la mitad del llenado, la interacción in situ
es U = 4
modelo (W = 0, U = فارسى). El valor de frecuencia cero es
la densidad de superfluidos y el límite
Peso druso D. Para W = 0 a temperatura cero, allí
existe un valor crítico Vc/t = 2 por debajo del cual el Drude
El peso es finito. En el primer caso (a) mostrado en la Fig.3)
con V/t = 2 el peso de Drude tiene un valor finito en cualquier
temperatura finita, que es coherente con el anterior
funciona12. En la fase aislante (caso b) con V/t = 3,
la densidad superfluida coincide con el peso de Drude
y ambos tienden a cero a medida que aumenta el tamaño del sistema.
En un modelo no integrable como los bosones de núcleo duro
con las interacciones vecinas más cercanas y siguientes más cercanas
trabajos anteriores han sugerido cero Drude peso como sistema
el tamaño aumenta. Con SSE podemos ir a un sistema muy grande
tamaños y bajas temperaturas y comprobar el depen-
Dence del peso de Drude. In Fig. 4 hemos trazado
correlación corriente-corriente versus frecuencia de Matsubara
para diferentes L, y una temperatura fija T = 1/100. As
se muestra en la misma Figura (4) también hemos encontrado un finito
Peso de Drude en el finito T en el célebre Bose-Hubbard
modelo con restricción de softcore y en varios otros mod-
FIG. 3: (color en línea) (a) Correlación corriente para un
Modelo integrable en la fase metálica. La frecuencia cero
los datos muestran superfluidez mientras que la extrapolación a n → 0 es
el peso de Drude. D sigue siendo finito con el aumento de L mientras que
Se desvanece. b) En la fase de aislamiento D y
el mismo valor y ambos tienden a cero aumentando L.
FIG. 4: (color en línea) Función de respuesta vs. n para (a)
bosones de núcleo con V/t = 1,5, W/t = 1, T/t = 1/100 y (b)
Modelo Bose-Hubbard con restricción de softcore y U/t = 2,
μ/t = −0,4, T/t = 1/25. Los tamaños del sistema varían de
L = 100 a L = 800.
els (no se muestra). Aunque algunas pruebas de que pocos par-
modelos no integrables ticulares podrían tener un finito Drude
el peso a temperatura finita se ha notificado anteriormente,
aquí hemos encontrado una evidencia muy convincente de que este
el comportamiento debe ser genérico para el sistema sin brechas 1D
menos de su integrabilidad. Hemos apoyado esto.
declaración por estado de la técnica cálculos numéricos ob-
Mantenido para grandes tamaños de sistema y baja temperatura por lo que
que todas las extrapolaciones posibles están perfectamente
Trol.
En conclusión, resulta que, a baja energía, toda la brecha-
menos modelos de celosía estudiados escala al líquido Luttinger
punto fijo donde el esparcimiento de la espalda es un marginalmente irrel-
por lo tanto, la corriente se conserva en
el punto fijo. Por lo tanto, se trata de un peculiar y genérico
característica de 1D. De hecho en sistemas 2D, como el hardcore
bosones con n.n. repulsión en cuadrado y triangular
Enrejado, no encontramos ninguna diferencia entre el D y el D.
Agradecimientos
Damos las gracias al Sr. Troyer por sus útiles conversaciones. Este trabajo
está parcialmente apoyado por COFIN-2005 y CNR.
1 E. L. Pollock y D. M. Ceperley Phys. Rev. B 36, 8343
(1987).
2 G. G. Batrouni, R. T. Scaletttar y G. T. Zimanyi Phys.
Rev. Lett. 65, 1765 (1990), ibídem Phys. Rev. B 46, 9051
(1992).
3 L. I. Plimak, M. K. Olsen y M. Fleischlauer Phys. Rev.
A 70, 013611 (2004).
4 S. Wessel, F. Alet, M. Troyer, y G. G. Batrouni, Phys.
Rev. A 70, 053615 (2004).
5 A. W. Sandvik, Phys. Rev. B 56, 11678 (1997).
6 M. P. A. Fisher, P. B. Weichman, G. Grinstein y D. S.
Fisher, Phys. Rev. B 40, 546 (1989).
7 Véase, por ejemplo, M. A. Cazalilla J. Phys. B 37, S1 (2004) y
En ese caso, se trata de una cuestión de orden.
8 M. Greiner y otros Nature (Londres) 415, 39 (2002).
9 M. Greiner y otros Nature (Londres) 426, 537 (2003).
10 Véase, por ejemplo, H. Moritz et al. Phys. Rev. Lett. 94, 210401 (2005)
y sus referencias.
11 A. Rosch y N. Andrei Phys. Rev. Lett. 85, 1092 (2000).
12 X. Zotos y P. Prelovs̈ek Phys. Rev. B 53, 983 (1996).
13 H. Castella, X. Zotos y P. Prelovs̈ek Phys. Rev. Lett.
74, 972 (1995).
14 D. Poilblanc y otros, Europhys. Lett. 22, 537 (1993).
15 S. Kirchner, H. G. Evertz y W. Hanke Phys. Rev. B 59,
1825 (1999).
16 S. Fujimoto y N. Kawakami, Phys. Rev. Lett. 90, 197202
(2003); ibíd., S. Fujimoto y N. Kawakami Jour. Phys. A
31, 465 (1998).
17 A. W. Sandvik, J. Phys. A 25, 3667 (1992).
18 O. F. Syljuasen y A. W. Sandvik, Phys. Rev. E 66,
046701 (2002).
19 D. J. Scalapino, S. R. White y S. Zhang Phys. Rev. B
47, 7995 (1993).
20 En principio hay un asunto sutil relacionado con el • → 0
límite, que debe ser utilizado para las frecuencias reales. Nosotros
asumir aquí que la continuación analítica de la función
Es posible, ya que es evidente en cualquier grupo finito,
y, por lo tanto, este límite puede obtenerse mediante interpolación
de frecuencias Matsubara en torno a 0, es decir, a pequeñas
suficiente temperatura.
| Aplicamos las técnicas Quantum Monte Carlo de temperatura finita bien establecidas
a un sistema Bose dimensional con restricción suave y hardcore, así como
a sistemas de fermiones sin spin. Damos pruebas numéricas claras y sólidas de que,
como se esperaba, no hay densidad superfluida para Bosons o fracción Meissner para
fermiones. es posible a cualquier temperatura no cero en una dimensión
interactuando Bose o modelos de celosía fermi, mientras que un peso finito de Drude es
generalmente observados en sistemas sin brecha, en desacuerdo parcial con los anteriores
expectativas.
| Peso de Drude Finito para conductores de baja temperatura 1D
Dariush Heidarian y Sandro Sorella
Istituto Nazionale di Fisica della Materia (INFM)-Democritos, Centro Nacional de Simulación,
y Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), I-34014 Trieste, Italia
Aplicamos técnicas bien establecidas de temperatura finita QuantumMonte Carlo a una dimensión
Sistemas Bose con restricción suave y hardcore, así como sistemas de fermiones sin spin. Damos
evidencia numérica clara y sólida de que, como se esperaba, no hay densidad superfluida para Bosons o Meissner
fracción para los fermiones. es posible a cualquier temperatura no cero en una dimensión interactuante Bose
o modelos de celosía fermi, mientras que un peso finito de Drude se observa generalmente en sistemas sin brecha, en
desacuerdo parcial con las expectativas anteriores.
Números PACS: 74.25.Fy,71.27.+a,71.10.Fd
I. INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas ha habido una gran cantidad de números
y trabajos teóricos para entender el papel de
correlación en el modelo de celosía Hamiltonianos. 1,2,3,4,5,6,7 Re-
la cuestión ha recibido una atención cada vez mayor y
notable importancia, debido a los recientes avances en la
realización de celosías ópticas. En estos experimentos ultra-
Los átomos fríos se comportan como partículas de bosón atrapadas en particu-
sitios de celosía lar, mientras que la interacción y el salto
los parámetros se pueden sintonizar continuamente. Esto es importante.
ha abierto la posibilidad de verificar directamente
el papel crucial desempeñado por la correlación de electrones en muy
importante modelo Hamiltonians definido en una celosía. Un
ejemplo importante es la realización de un aislamiento Mott
en un sistema con fuerte repulsión in situ8,9. Más...
sobre muy recientemente la posibilidad de incluir el Fermi
estadísticas en celosías ópticas parecen muy prometedoras y
interesante10.
En los sistemas de fermiones sin spin-less 1D son equivalentes a
los sistemas Bose activos con restricción de núcleo duro y son
descrito por la misma teoría de baja energía - el Luttinger
La teoría de los líquidos. De hecho, esta teoría también es válida para la
bosones de núcleo, como se muestra en Ref.(7). Por lo tanto, en la medida en que
las propiedades de transporte se refieren uno debe esperar
el mismo comportamiento tanto para los fermiones como para los bosones. En el
otra mano para los modelos de celosía, incluso en ausencia de disor-
der, la corriente no se desplaza con el Hamiltoniano,
implicando su posible decaimiento a temperatura finita debido a
los procesos de retrodispersión11. En este caso el dinam...
la función de correlación corriente-corriente ic también decae en
tiempo, lo que conduce a una transformación actual de Fourier sin
función a cero energía, es decir, sin un finito Drude
peso dentro de la teoría de la respuesta lineal.
Hasta hace pocas décadas la ausencia del peso de Drude
fue el comportamiento esperado de todos los metales que interactúan en lat-
modelos de tice o en sólidos reales a temperatura finita. ¿Cómo...?
siempre se ha reportado una evidencia numérica bastante clara
en Ref.12 que la corriente no debe decaer en 1D integrable
modelos, a saber, para los Hamiltonianos que pueden ser resueltos por
Técnicas de ansatz en 1D. Estos modelos esencialmente
posee alguna ley de conservación oculta, que era conjec-
para prohibir el actual proceso de desintegración.12,13 Más tarde sev-
los grupos eral han reproducido este sorprendente efecto14,15,
con una notable excepción que un peso finito Drude
a temperatura finita se encontró también para no integrable
Por otra parte, desde el punto de vista puramente teórico
no se ha resuelto aún esta cuestión: en el documento Ref.11 se citan los siguientes motivos:
que los procesos de retrodispersión también pueden ser eficaces
a temperatura finita y en modelos 1D no integrables,
, mientras que en el documento Ref.16, se propuso que también algunas partes
modelo no integrable podría proporcionar un
actual.
En este trabajo proponemos que el comportamiento general de
Sistemas sin brecha 1D se caracteriza finalmente por un finito
Peso de Drude a temperatura finita, y hemos encontrado
ninguna excepción en los modelos que hemos estudiado. Esto
la conclusión se basa en un cálculo numérico cuidadoso y sistemático
trabajo en Bose unidimensional bastante genérico y Fermi
sistemas, que todos muestran el mismo comportamiento, aunque
fuertes efectos de tamaño finito se observan en el no integrable
casos.
En lo siguiente investigamos el comportamiento de la
Peso de Drude en sistemas 1D en el límite termodinámico
y temperatura finita.
Modelo y método : Hemos estudiado hardcore y
Bosones blandos en una celosía 1D con límite periódico
condiciones. El hamiltoniano estudiado lee,
iai+1 + h.c.) +
ni(ni − 1)
+V nini+1 +Wnini+2 − μni
La suma es sobre todos los sitios de celosía i, un
i/ai es el bosón
creación/aniquilación del operador en el sitio i, en adelante ni es
El número de partículas en el sitio i y μ es el poten-
Tial. t es la amplitud de salto que se establece en uno, U es
la repulsión in situ, mientras que V y W son los más cercanos
y las interacciones vecinas más próximas, respectivamente.
Para los bosones hardcore en la U →
nian puede ser mapeado en un sistema de giro S = 1/2 con
Szi = ni − 1/2 y S
i = a
i. En este trabajo presentamos
nuestros resultados para el caso medio lleno de hardcore y suave-
modelos básicos. La mayoría de nuestros resultados han sido obtenidos por
Quantum Monte Carlo (QMC), usando el se estocástico
ries expansion (SSE)5,17 con la actualización del bucle dirigido18.
http://arxiv.org/abs/0704.0406v1
Densidad superfluida (o rigidez de giro en el equiva-
modelo de giro prestado), se define como la segunda derivada de
la energía libre con respecto a un giro en el límite
condiciones. Para calcular esta cantidad por QMC,
es conveniente aplicar la teoría de la respuesta lineal, relacionando
esta cantidad a la función actual de respuesta
•(q, iün) =
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
J es el operador actual y Łn es la frecuencia Matsubara.
Entonces la siguiente expresión para la densidad superfluida
se obtiene:
(q = 0; Ín = 0) =
# O 2 #
donde es la energía cinética media por sitio, n =
2ηn/β son las frecuencias Matsubara y W es el viento-
Número ing. Del mismo modo, el peso de Drude se obtiene con
la misma expresión pero con un orden diferente en el límite
0 y q → 0, a saber15,19,20
D = KÃ3 − ReÃ3n(q = 0, â € → 0). 3)
En SSE se puede obtener muy exactamente en términos de
Frecuencias Matsubara. Por lo tanto, la continuación analítica
los datos son necesarios. Con el fin de evitar dificultades de
extrapolación a Ín → 0 a grandes temperaturas, tenemos
trabajado a temperaturas relativamente bajas (β ≥ 10).
En principio, debido al diferente orden de
su, el peso de Drude y la densidad superfluida puede
ser diferentes cuando la siguiente cantidad se mantiene fi-
nite en el límite termodinámico15: D − ♥s =
En=Em
β exp(En)nJ m
2/L, donde, J es el
operador actual, mientras que En y n son los n
eigen-
valor y el estado propio de los muchos sistema del cuerpo, respec-
Tily.
El operador actual se puede escribir como J(q = 0) =
) donde H+
al+1 y b es el enlace
índice, correspondiente al índice de sitio l. El conjunto
media del producto de dos operadores localesH1
y H/23370/2
()H/23370/1
(0) =
n,m=0
(- β)n(m)
kH
HmH/23370/1
kó (4)
donde ♥ es el tiempo imaginario, Z es la función de partición
Y la suma de n y m viene de Taylor...
expansión de e()H y eH. Después de Ref.17 la
la relación (4) puede simplificarse a
(β − )ns−m−2m
(ns − 1)!
(ns −m−2)!m!
N b1b2,
donde ns es la longitud de la secuencia de los operadores locales
y cambia en cada muestreo QMC. N b1b2,
número de veces que dos operadoresH
y H/23370/2
Aparecer
en esta secuencia con la distancia de los operadores locales m, y
W indica un promedio aritmético usando la configuración-
ciones con peso relativo W. En este trabajo introducimos
una manera eficiente de muestrear por SSE la corriente-corriente
función de respuesta. Con este fin, multiplicamos la expresión
(5) por ei.n.o. e integrar a lo largo del tiempo imaginario.
obtener:
1F1(m+1, ns; 2iηn)N
b1b2e1e2
donde
1F1(m+ 1, n; z) =
(n− 1)!
(n−m−2)!m!
dx exp(zx)xm(1− x)n−m−2 (7)
es la función hipergeométrica confluente.
Por lo tanto, la correlación corriente-corriente adquiere
contribuciones determinadas por la longitud de la cadena del operador
ns. Todas estas contribuciones son estocásticamente muestreadas
de manera eficiente, y en cada medición estadística
la función de correlación (q = 0, iŁn) tiene la siguiente:
estimador:
1,2=±
1F 1(m+1, ns; 2iηn)N
m (8)
en los que N
b1, b2
N b1b2,
Discusión: A cero temperatura, para no degenerar
estado del suelo, el peso de Drude y la superfluidez son
Lo mismo. En un sistema 1D a cualquier temperatura finita es
se espera que sea cero en el límite termodinámico, mientras que
el peso de Drude puede ser no cero. Para el hardcore y el soft-
bosones de núcleo en una celosía 1D, una escala de tamaño sistemática de
la densidad de superfluidos muestra claramente que esta cantidad
desaparece en el límite termodinámico y para cualquier finito
temperatura (véanse los gráficos 1 y 2). Además, encontramos que,
para un conjunto fijo de parámetros y a mitad de llenado, todos super-
datos de fluidez frente a 1/L colapsan a una curva cuando
el eje x se escala adecuadamente con la temperatura
T (véanse los gráficos 1 y 2). Este análisis sugiere la
• forma de transporte (β, L) • forma de transporte (β/L). Si uno toma el orden de
límite T → 0 después de L → فارسى, la superfluidez sigue siendo cero
incluso a cero temperatura. Nótese que tomando primero el
límite T → 0 y luego L → • superfluidez tiene un finito
valor para la fase sin brecha, pero esto no es una firma de
superfluidez, más bien la aparición de un finito
peso de la peratura Drude. Aunque en 1D no es posible
tienen una densidad finita superfluida a cualquier temperatura no cero-
, varios autores han identificado el finito cero tem-
peratura Peso de Drude con la densidad superfluida para una
superfluido con la desaparición de la temperatura crítica. Estaremos...
Creo que esta identificación es un poco confusa y...
preferimos pensar en la ausencia de superfluidez y
superconductividad en sistemas 1D, como se informa comúnmente
en los libros de texto.
Fig. 3 muestra la correlación corriente-corriente versus
en las fases metálicas y aislantes de un
FIG. 1: (color online) Rigidez superfluida para una (a) integrable
y un modelo no integrable (b) frente a β/L. El tamaño del sistema
L va desde 50 a 1200.
FIG. 2: (color online) Superfluidez de los bosones blandos
versus el tamaño del sistema escalado a la mitad del llenado, la interacción in situ
es U = 4
modelo (W = 0, U = فارسى). El valor de frecuencia cero es
la densidad de superfluidos y el límite
Peso druso D. Para W = 0 a temperatura cero, allí
existe un valor crítico Vc/t = 2 por debajo del cual el Drude
El peso es finito. En el primer caso (a) mostrado en la Fig.3)
con V/t = 2 el peso de Drude tiene un valor finito en cualquier
temperatura finita, que es coherente con el anterior
funciona12. En la fase aislante (caso b) con V/t = 3,
la densidad superfluida coincide con el peso de Drude
y ambos tienden a cero a medida que aumenta el tamaño del sistema.
En un modelo no integrable como los bosones de núcleo duro
con las interacciones vecinas más cercanas y siguientes más cercanas
trabajos anteriores han sugerido cero Drude peso como sistema
el tamaño aumenta. Con SSE podemos ir a un sistema muy grande
tamaños y bajas temperaturas y comprobar el depen-
Dence del peso de Drude. In Fig. 4 hemos trazado
correlación corriente-corriente versus frecuencia de Matsubara
para diferentes L, y una temperatura fija T = 1/100. As
se muestra en la misma Figura (4) también hemos encontrado un finito
Peso de Drude en el finito T en el célebre Bose-Hubbard
modelo con restricción de softcore y en varios otros mod-
FIG. 3: (color en línea) (a) Correlación corriente para un
Modelo integrable en la fase metálica. La frecuencia cero
los datos muestran superfluidez mientras que la extrapolación a n → 0 es
el peso de Drude. D sigue siendo finito con el aumento de L mientras que
Se desvanece. b) En la fase de aislamiento D y
el mismo valor y ambos tienden a cero aumentando L.
FIG. 4: (color en línea) Función de respuesta vs. n para (a)
bosones de núcleo con V/t = 1,5, W/t = 1, T/t = 1/100 y (b)
Modelo Bose-Hubbard con restricción de softcore y U/t = 2,
μ/t = −0,4, T/t = 1/25. Los tamaños del sistema varían de
L = 100 a L = 800.
els (no se muestra). Aunque algunas pruebas de que pocos par-
modelos no integrables ticulares podrían tener un finito Drude
el peso a temperatura finita se ha notificado anteriormente,
aquí hemos encontrado una evidencia muy convincente de que este
el comportamiento debe ser genérico para el sistema sin brechas 1D
menos de su integrabilidad. Hemos apoyado esto.
declaración por estado de la técnica cálculos numéricos ob-
Mantenido para grandes tamaños de sistema y baja temperatura por lo que
que todas las extrapolaciones posibles están perfectamente
Trol.
En conclusión, resulta que, a baja energía, toda la brecha-
menos modelos de celosía estudiados escala al líquido Luttinger
punto fijo donde el esparcimiento de la espalda es un marginalmente irrel-
por lo tanto, la corriente se conserva en
el punto fijo. Por lo tanto, se trata de un peculiar y genérico
característica de 1D. De hecho en sistemas 2D, como el hardcore
bosones con n.n. repulsión en cuadrado y triangular
Enrejado, no encontramos ninguna diferencia entre el D y el D.
Agradecimientos
Damos las gracias al Sr. Troyer por sus útiles conversaciones. Este trabajo
está parcialmente apoyado por COFIN-2005 y CNR.
1 E. L. Pollock y D. M. Ceperley Phys. Rev. B 36, 8343
(1987).
2 G. G. Batrouni, R. T. Scaletttar y G. T. Zimanyi Phys.
Rev. Lett. 65, 1765 (1990), ibídem Phys. Rev. B 46, 9051
(1992).
3 L. I. Plimak, M. K. Olsen y M. Fleischlauer Phys. Rev.
A 70, 013611 (2004).
4 S. Wessel, F. Alet, M. Troyer, y G. G. Batrouni, Phys.
Rev. A 70, 053615 (2004).
5 A. W. Sandvik, Phys. Rev. B 56, 11678 (1997).
6 M. P. A. Fisher, P. B. Weichman, G. Grinstein y D. S.
Fisher, Phys. Rev. B 40, 546 (1989).
7 Véase, por ejemplo, M. A. Cazalilla J. Phys. B 37, S1 (2004) y
En ese caso, se trata de una cuestión de orden.
8 M. Greiner y otros Nature (Londres) 415, 39 (2002).
9 M. Greiner y otros Nature (Londres) 426, 537 (2003).
10 Véase, por ejemplo, H. Moritz et al. Phys. Rev. Lett. 94, 210401 (2005)
y sus referencias.
11 A. Rosch y N. Andrei Phys. Rev. Lett. 85, 1092 (2000).
12 X. Zotos y P. Prelovs̈ek Phys. Rev. B 53, 983 (1996).
13 H. Castella, X. Zotos y P. Prelovs̈ek Phys. Rev. Lett.
74, 972 (1995).
14 D. Poilblanc y otros, Europhys. Lett. 22, 537 (1993).
15 S. Kirchner, H. G. Evertz y W. Hanke Phys. Rev. B 59,
1825 (1999).
16 S. Fujimoto y N. Kawakami, Phys. Rev. Lett. 90, 197202
(2003); ibíd., S. Fujimoto y N. Kawakami Jour. Phys. A
31, 465 (1998).
17 A. W. Sandvik, J. Phys. A 25, 3667 (1992).
18 O. F. Syljuasen y A. W. Sandvik, Phys. Rev. E 66,
046701 (2002).
19 D. J. Scalapino, S. R. White y S. Zhang Phys. Rev. B
47, 7995 (1993).
20 En principio hay un asunto sutil relacionado con el • → 0
límite, que debe ser utilizado para las frecuencias reales. Nosotros
asumir aquí que la continuación analítica de la función
Es posible, ya que es evidente en cualquier grupo finito,
y, por lo tanto, este límite puede obtenerse mediante interpolación
de frecuencias Matsubara en torno a 0, es decir, a pequeñas
suficiente temperatura.
|
704.0407 | Density dependent hadronic models and the relation between neutron stars
and neutron skin thickness | arXiv:0704.0407v1 [nucl-th] 3 Abr 2007
Modelos hadrónicos dependientes de la densidad y la relación entre las estrellas de neutrones y
espesor de la piel de neutrones
S.S. Avancini,1 J.R. Marinelli,1 D.P. Menezes, 1 M.M.W. Moraes,1 y C. Providência2
Depto de Fsica - CFM - Universidade Federal de Santa Catarina Florianópolis - SC - CP. 476 - CEP 88.040 - 900 - Brasil
Centro de Física Teórica - Dep. de Fsica - Universidade de Coimbra - P-3004 - 516 - Coimbra - Portugal
En el presente trabajo investigamos las principales diferencias en el espesor de la piel de neutrones de plomo,
Perfiles de energía, energía superficial y densidad obtenidos con dos hadron dependiente de densidad diferente
modelos. Nuestros resultados se calculan dentro de la aproximación de Thomas-Fermi con dos diferentes
prescripciones numéricas y comparadas con los resultados obtenidos con una parametrización común de la
Modelo no lineal Walecka. El espesor de la piel de neutrones es un reflejo de la ecuación de las propiedades del estado.
Por lo tanto, una correlación directa entre el espesor de la piel de neutrones y la pendiente de la simetría
se encuentra la energía. Demostramos que dentro de las aproximaciones actuales el parámetro de asimetría para baja
la dispersión de electrones polarizada de la transferencia de impulso no es sensible a las diferencias del modelo.
Número(s) PACS: 21.65.+f,24.10.Jv,95.30.Tg,26.60.+c
I. INTRODUCCIÓN
La relación entre las propiedades de las estrellas de neutrones que son
obtenido a partir de ecuaciones adecuadas de estado (EoS) y el
El espesor de la piel de neutrones ha sido durante mucho tiempo un tema de investigación
gation en la literatura. Los detalles de esta relación y
las cantidades importantes a discutir han estado bien
establecido en [1], donde se demostró que la diferencia
entre el neutrón y el radio protón, el neutrón
espesor de la piel, se correlaciona linealmente con la presión de
materia de neutrones en densidades subnucleares. Esto es tan...
porque las propiedades de las estrellas de neutrones se obtienen de
apropiada EES cuya energía de simetría depende de la
densidad y también controla el tamaño de la piel de neutrones
espesor en núcleos pesados y asimétricos, como 208 Pb, para
instancia. Es importante recordar que la EES en
estrellas de neutrones también es muy isospina asimétrica debido a la
Restricción de equilibrio β.
Por lo tanto, la asimetría de isospin juega un papel importante en el
derstanding de la dependencia de densidad de la simetría
la energía y las consecuencias que puede tener [2]. En [3, 4]
se demostró que los modelos que producen neutrones más pequeños
pieles en núcleos pesados tienden a producir estrellas de neutrones más pequeñas
radios debido a un EoS más suave.
Se cree que las estrellas de neutrones tienen una corteza sólida formada
por materia rica en neutrones no uniforme en β-equilibrio
por encima de un manto líquido. En el interior de la corteza núcleos coex-
ist con un gas de neutrones que han goteado. Los
propiedades de esta corteza como, por ejemplo, su espesor y
presión en la interfaz de la corteza-núcleo depende mucho de la
la dependencia de densidad de la EES utilizada para describirla [4, 5].
Por otra parte, es bien sabido [6, 7] que el ex-
istencia de las transiciones de fase de fase líquida a fase gaseosa en
la materia nuclear asimétrica (ANM) está intrínsecamente relacionada
con las regiones de inestabilidad que se ven limitadas por el spin-
Odals. Las inestabilidades en ANM descritas dentro de relativista
modelos de hadrones de campo medio, tanto con constantes como den-
acoplamientos dependientes de sity a cero y temperaturas finitas
ya han sido investigados [7] y se ha demostrado que
las principales diferencias se producen a temperatura finita y grande
isospin asimetría cerca del límite de la insta-
regiones de capacidad. En neutrones neutros-protones-electrón (npe)
materia los electrones también están incluidos. En un termo-
cálculo námico de las inestabilidades casi por completo
desaparecen debido al alto electrón de energía Fermi [8].
Sin embargo, en un cálculo dinámico que incluye la
Interacción Coulomb y permite neutrones independientes,
fluctuaciones de protones y electrones [9, 10], se ve que
la dinámica de electrones tiende a restaurar la onda corta-
las inestabilidades de longitud, aunque moderadas por la alta elec-
Tron Fermi energía.
Por otra parte, también se sabe que la fase de gas líquido
la transición en ANM puede conducir a una destilación de isospina phe-
nomenón, caracterizado por una fracción de protones más grande en
la fase líquida que en la fase gaseosa. Esto se debe a
el canal isovector repulsivo de la interacción nuclear
[11-13].
En un trabajo reciente, la sección espinodal y los
como el neutrones a las fluctuaciones de la densidad de protones re-
esponsible para el efecto de destilación, se ha estudiado
dentro de diferentes modelos relativistas [8]. Se demostró que
el efecto de destilación dentro de la relativis dependiente de la densidad
Los modelos tic disminuyen con una densidad por encima de una densidad nuclear
de 0,02−0,03 fm−3, un resultado similar al obtenido
con la parametrización SLy230a de la interacción Skyrme
[14] y contrariamente a los resultados encontrados con
Parametrizaciones relativistas sin densidad depen-
parámetros de acoplamiento de abolladura. En el último caso, la destilación
efecto se hace siempre más grande a medida que la densidad aumenta.
Además, el comportamiento de la energía de simetría obtenida
con modelos dependientes de densidad está más cerca de lo que un ob-
Con modelos no relativistas que con otros modelos rel-
modelos atívicos con acoplamientos constantes [7]. En un a-
tentad a entender este comportamiento, una comparación ser-
Entre la fuerza no relativista Skyrme y la fuerza efectiva
Los modelos de campo medio atívicos en densidades de subsaturación fueron:
realizado [15]. Se demostró que el modelo relativista
els también podría reducirse a una densidad de energía funcional
similar a la que describe la interacción Skyrme.
http://arxiv.org/abs/0704.0407v1
Ya se han realizado algunos esfuerzos con el fin de
la materia nuclear y las propiedades de los núcleos finitos obtenidos
ambos con modelos relativistas y no relativistas [16, 17]
Pero no hay explicaciones claras o obvias para la diferencia.
Ences. A densidades muy bajas tanto, el relativista como el
Los enfoques no relativistas predicen un no homogéneo
fase comúnmente llamada fase de pasta, formada por un com-
petición entre la repulsión Coulomb de largo alcance y
la atracción nuclear de corto alcance [18].
Sobre la base de los argumentos anteriores, es muy importante
que una medición experimental precisa de la neu-
se alcanza el espesor de la piel. Esto depende de una precisión
medición tanto de la carga como del radio de neutrones.
El radio de carga ya se conoce con una precisión de
uno por ciento para los núcleos más estables, utilizando el conocido
Desperdicios de electrones elásticos de un solo brazo y no polarizados
técnica así como la espectroscopia de átomos muónicos
[19]. Para el radio de neutrones, nuestro conocimiento actual tiene
una incertidumbre de aproximadamente 0,2 fm [20]. Sin embargo, utilizando po-
haces de electrones larizados es posible obtener el neutrones
distribución en núcleos de forma bastante independiente,
como se examina por primera vez en [21] y, en consecuencia, para obtener
el radio de neutrones deseado. De hecho, el Radio Paridad
Experimento (PREX) en el Laboratorio Jefferson [22] es
actualmente en ejecución para medir el radio de neutrones 208Pb
con una precisión inferior a 0,05 fm, utilizando
Desperdicios de electrones.
En el presente trabajo, utilizamos dos hadronic diferentes
modelos que incorporan la dependencia de densidad en diferen-
Ent ways. La primera, a la que nos referimos a continuación como la
El modelo TW es un modelo hadrónico dependiente de la densidad con
los acoplamientos de mesón a nucleón que dependen explícitamente de
la densidad [23, 24]. En lo siguiente se utiliza para cal-
cular el espesor de la piel de neutrones de 208Pb, que es un
núcleo pesado rico en neutrones. Este modelo fue elegido por...
porque se basa en un cálculo microscópico, encaja bien
muchas propiedades de los núcleos y, como se ha indicado anteriormente, ha demostrado
proporcionar resultados que sean diferentes de los usuales NL3
[25] y TM1 [26] parametrizaciones para las no lineales
Modelo Walecka (NLWM), con una densidad más rica
dence de la energía de simetría que la mayoría de los rela-
modelos nucleares tivíticos. La motivación original para el
desarrollo de este modelo hadrónico dependiente de la densidad
[27, 28] debía reproducir los resultados obtenidos con
teoría atívica Dirac-Brueckner Hartree-Fock (DBHF)
[29]. Más tarde los cálculos de DBHF para la materia nuclear
se tomaron sólo como una guía para una parametrización adecuada
de la dependencia de densidad del acoplamiento entre meson y nucleón
operadores [24, 30]. Además, la densidad dependiente de hadronic
modelos también puede ser una herramienta útil en la obtención de EoS para
estrellas de neutrones, incluso si se consideran hiperones [32],
que no es el caso si se utilizan NL3 o TM1. Ambos, NL3
y TM1, sólo se puede utilizar si la EES está restringida a ac-
los neutrones, los protones y los leptones necesarios como comadatos
para hacer cumplir la β-estabilidad. Una vez incluidos los hiperones,
Los nucleones adquieren una masa efectiva negativa por encima de los 3-4-0
densidades [33, 34], donde la saturación nuclear es den-
sity.
El segundo modelo, al que nos referimos como modelo NL,
incluye los acoplamientos no lineales (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) ( -
37] que permiten cambiar la dependencia de densidad de la
energía de simetría de las parametrizaciones más comunes
de la NLWM que muestran esencialmente un comportamiento lineal de
la energía de simetría con densidad. Sin embargo, la simetría...
prueba la energía determina el comportamiento de isospin asimétrico
materia y por lo tanto está intrínsecamente relacionado con el char-
acterística de la EES que puede describir estrellas de neutrones.
Dentro de este modelo los autores de [3] han demostrado que
el espesor de la piel de neutrones de 208Pb fue sensible a la
canal isovector de la interacción nuclear y hubo
una correlación entre el espesor de la piel de neutrones de los núcleos y
propiedades de las estrellas de neutrones.
En aras de la exhaustividad, los resultados
trabajo, siempre que sea posible se comparan con los resultados
obtenido con la parametrización NL3 del NLWM,
conocidos para describir bien las propiedades de los núcleos finitos.
Realizamos dos cálculos numéricos diferentes para
tienen las propiedades 208Pb: a Thomas-Fermi aproxima-
ión basada en la transición de fase líquido-gas desarrollada
en [38] y una aproximación de Thomas-Fermi basada en una
método propuesto en [39], donde un oscilador armónico ba-
se usa hermatitis. Nos limitamos a los Thomas-Fermi.
Aproximación porque, como se muestra en los resultados sec-
al final del documento, con el fin de obtener
correcta energía de la superficie y el espesor de la piel de neutrones, es
casi tan bueno como la solución de la ecuación de Dirac.
En este punto vale la pena mencionar que el escalar-
Isovector Mesons, que desempeñan un papel importante en el
canal isospin, también podría ser incorporado en nuestro trabajo
como se hizo en [7, 9, 40] pero con el fin de hacer el compar-
iones entre diferentes aproximaciones tan simples como possi-
ble, se incluirán en un trabajo futuro. Por último, como
estamos interesados en las propiedades de estado de suelo núcleos, todos
los cálculos se realizan a temperatura cero.
II. EL DEPENDIENTE DE LA DENSIDAD TW
MODELO HADRÓNICO
A continuación describimos las principales cantidades del modelo TW,
que tenga parámetros de acoplamiento dependientes de la densidad. Los
La densidad lagrangiana dice:
L =
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* • · bμ
−e (1 + ♥i3)
− (M • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(
m2sŁ2)−
m2vVμV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m2?bμ ·b
* (1)
en los que , V μ, bμ y Aμ son la escalar-isoscalar, vector-
los campos isoescalar y vector-isovector meson y el pho-
ton campo, respectivamente, = Vν − Vμ, B =
b/ − bμ − (bμ × b/), F{ = A/ − Aμ y
* p3 = 1, y n3 = −1. Los parámetros del modelo
son: la masa de nucleones M = 939 MeV, las masas de la
mesons ms, mv, mz, el acoplamiento electromagnético con-
stant e =
4η/137 y el acoplamiento dependiente de la densidad
las constantes de orden, v y v, que se ajustan en
reproducir algunas de las propiedades a granel de la materia nuclear
se muestra en la Tabla I, utilizando la siguiente parametrización:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
hi(x) = ai
1 + bi(x+ di)
1 + ci(x + di)2
, i = s, v (3)
hl(x) = exp[−a/23370/(x− 1)], (4)
con los valores de los parámetros mi,?i(?sat), ai, bi, ci
y di, i = s, v, Este modelo no
incluir términos de auto-interacción para los campos de mesón (es decir,
En el caso de las parametrizas NL3 o TM1 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 ) como en el caso de las parametrizas NL3 o TM1
ciones para el NLWM.
Las ecuaciones de campo de movimiento siguen de la Euler-
Ecuaciones Lagrange. Cuando se obtienen, algunos cuidados
debe tomarse ya que los operadores de acoplamiento dependen de
los campos baryon y a través de la densidad. Cuando el
derivados parciales de L se realizan relativamente a la
campos y, que producen términos adicionales debido a la func-
dependencia de los operadores de acoplamiento. El nuevo
los términos están ausentes en el habitual Hadrodinámico cuántico
(QHD, NLWM) modelos [25, 26, 31]. Las ecuaciones de
el texto de la moción relativa a los campos es el siguiente:
μ +m2
+m2vV
μ = v
, (6)
(+m2ob)
, (7)
(1 + Ł3)γ
, (8)
[(i♥]
μ - ) - M*] = 0, (9)
donde M* = Ms. Nótese que en la ecuación de mo-
• el vector de auto-energía consiste en
de dos términos, =
μ +
μ, donde:
•(0)μ = Vμ +
bμ +
(1 + Ł3)Aμ, (10)
Rμ =
V /j/+
b/ · j/ 3 −
donde فارسى
μ es el vector habitual de autoenergía, uμ = jμ con
U2 = 1 j v =, j
3 =
y, como resultado de
la derivada de la Lagrangian con respecto a un nuevo
término aparece, Rμ, que se llama reordenamiento auto-
energía y se ha demostrado que juega un papel esencial en
las aplicaciones de la teoría. Este término garantiza la
Consistencia termodinámica y el momentum energético
conservación. Para cálculos más detallados, a cero y
temperaturas finitas, por favor consulte [41].
En el caso estático no hay corrientes en el núcleo
y los componentes de vectores espaciales son cero. Por lo tanto,
las ecuaciones mesónicas del movimiento se vuelven:
2 ° = m2ssssssssss, (12)
+2V0 = m2vV0 −
2b0 = m2zb0 −
*3, (14)
2A0 = −p, (15)
donde la densidad escalar es la densidad escalar, la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la
El protón y el neutrón son el protón y el neutrón.
densidades.
A. Acercamiento de Thomas-Fermi
Primero definimos el funcionamiento
= E − μpBp − μnBn, (16)
donde E es la energía, μp (μn) es el protón (neutrón)
potencial químico y Bp (Bn) es el protón (neutrón)
número. Dentro del semiclásico Thomas-Fermi ap-
proximación, la energía del sistema nuclear con par-
ticles descritos por la distribución de espacio-fase de un cuerpo
función f(r,p, t) en la posición r, t instantánea con impulso
p es dada por
(2η)3
fi(r,p, t)
p2 +M*2 + Vi
()2 +m2sŁ2 − (V0)2 −m2vV 20
− (+b0)2 − m2b20 − (+A0)2
donde
Vp = vV0 +
b0 + eA0, Vn = vV0 −
γ = 2 se refiere a la multiplicidad de efectos y la distribución
funciones de tion para protones y neutrones son
fi = (k)
Fi(r) − p2), i = p, n.
En este enfoque, las densidades escalar, protón y neutrones
convertirse en:
♥s(r) =
i=p,n
∫ kFi(r)
con =
p2 +M*2 y
d3r?i,?i(r) =
k3Fi(r).
De las expresiones anteriores obtenemos para (16)
()2 − (V0)2 − (B0)2 − (A0)2
+ Vef
Vef =
2 −m2vV 20 −m2b20
− μp.p. − μn. μn. μn. μp. μp. μp. μn. μp. μp. μp. μp. μn. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μ. μp. μ. μp. μ. μp. μ
i=p,n
∫ kFi
dpp2vV0
*3 + eA0-p (18)
Minimización de con respecto a kFi(r), i = p, n,
da lugar a las siguientes condiciones:
k2Fp +M
∗2 • vV0 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
b0 − eA0 − R0
k2Fn +M
∗2 − vV0 +
b0 − فارسىR0
donde el plazo de reorganización es
R0 =
V0 +
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
De las ecuaciones anteriores obtenemos kFp = 0 y kFn = 0
o, para kFp o kFn diferentes de cero,
k2Fp +M
*2 + vV0 +
b0 + eA0
0, (19)
k2Fn +M
*2 + vV0 −
B0
0. (20)
Los valores de kFp y kFn se obtienen invirtiendo estos
dos últimas ecuaciones.
Deficiencias de densidad en los parámetros de acoplamiento
no afectan a la energía funcional, pero por supuesto afectan
su derivado, como la densidad de presión y la
potencialidades icales. Como ya se discutió en la literatura
[7–9, 32], el término de reorganización es crucial para obtener
diferentes comportamientos en las propiedades físicas relacionadas con el
potenciales químicos o sus derivados con respecto a
la densidad, como las regiones espinodales, en comparación con
las parametrizaciones NL3 o TM1 más comunes.
III. NL MODELO
La densidad lagrangiana que incorpora el extra
Acoplamientos no lineales [3, 35–37]
L =
i − gvV μ −
* • · bμ
−e (1 + ♥i3)
− (M − gs
(
m2sŁ2)−
3 − 1
4 − 1
m2vVμV
μ − 1
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m2μbμ · bμ −
+g2bμ · bμ[sg2sl2 + vg2vVμV μ], (21)
donde , Bo y Fo se definen después de eq.(1). Los
los parámetros del modelo son de nuevo las masas y el
los acoplamientos, que ahora son constantes, es decir, gs sustituyen a
gv substituye a v y g substituye a. Los términos no lineales son:
También se incluye. Hemos seguido la prescripción de [3],
donde el punto de partida fue la parametrización NL3
y se ajustó el enganche de g.g. para cada valor de la
Acoplamiento estudiado de tal manera que para kF = 1.15
fm−1 (no el punto de saturación) la energía de simetría es
25.68 MeV. En el presente trabajo establecemos s = 0 como en [37].
Nótese que otras posibilidades para este modelo son las siguientes:
• los acoplamientos ya han sido discutidos en el
literatura como en [4], por ejemplo.
Las ecuaciones mesónicas del movimiento en el Thomas-Fermi
la aproximación pasa a ser
2 ° = m2s gsl +
*3 (22)
+2V0 = m2vV0 − gv 2vg2v V0 g2b20, (23)
2b0 = m2zb0 −
3 ° + 2° vg
0, (24)
2A0 = −p, (25)
y la expresión de la energía lee
∫ kFi(r)
(2η)3
p2 +M*2
()2 +m2sŁ2 − (V0)2 −m2vV 20
− (+b0)2 − m2b20 − (+A0)2
+gvV0
3b0 + eA0p
- - - - - - - 20 g2°b20.
. 26)
Todas las demás expresiones son muy similares a las
contenido en el modelo TW y se puede leer de
que la densidad depende de la cou-
Los anzuelos deben ser sustituidos por los acoplamientos constantes. In
en particular, los potenciales químicos no contienen la re-
término de acuerdo...................................................................................................................
IV. RESULTADO NUMÉRICO VIA A
PROCESO DE NUCLEACIÓN
En este punto, eqs. (12-15) para el modelo TW y eqs.
(22-25) para el modelo NL tiene que ser resuelto numéricamente
de manera auto-consistente y, por lo tanto, inicial y límite
las condiciones para cada ecuación son necesarias. Uno de los
métodos que utilizamos aquí se basa en una prescripción dada en
[38], cuando estas condiciones se obtienen de una situación
de la coexistencia de fase en una aproximación de campo media con
campos de mesón clásicos y sin interacción electromagnética.
El método está bien explicado en [38] y, como estamos utilizando
diferentes modelos aquí, sólo las ecuaciones principales están escritas
Siguiente.
Para el modelo TW, las ecuaciones de equilibrio para
Las materias mogenéticas para los campos son:
m2s Łs ♥s = 0, (27)
m2vV0 − Łv = 0, (28)
m2zb0 −
3 ° = 0, (29)
y para la densidad de energía y presión:
E = 1
∫ kFi
p2 +M*2
V 20 +
b20, (30)
∫ kFi
V 20 +
R0. 31)
Para el modelo NL, las ecuaciones de equilibrio para ho-
la materia mogenosa, la densidad de energía y la presión se convierten en:
m2s gs/23370/s +
•3 = 0, (32)
m2vV0 − gv 2vg2v V0 g2b20 = 0, (33)
m2zb0 −
3 ° + 2° vg
0 = 0, (34)
E = 1
∫ kFi
p2 +M*2
2 −m2vV 20 −m2b20
+ gvV0
- - - - - - 20 g2ob20. (35)
∫ kFi
V 20 +
- - - - - - - - - ¿Qué? - ¿Qué?
4 °C + 5 °C + 5 °C
0. (36)
Basado en la construcción geométrica y Gibbs con-
ciones para la coexistencia de fases, es decir, la presión y ambas
potenciales químicos son iguales en ambas fases, construimos
la sección binodal que figura en la Fig. 1. Note que tenemos
define la fracción de protones del sistema como
. (37)
La sección binodal da lugar a las condiciones límite que
Necesitamos. Para la misma presión, dos puntos, con diferen-
se encuentran fracciones de protones. Para cada uno de estos puntos,
los campos de mesón y las densidades están bien definidos y
utilizado como las condiciones iniciales y límite en eqs. (12-)
15), que luego se resuelven. Una vez que los campos de mesón son
todas las cantidades que dependen de ellos, como el
energía, densidades de presión, potencial químico, bariónico
También se calculan densidades, etc. La solución es una gota
con una cierta fracción de protón rodeada por un gas de
neutrones. Si se calculan núcleos estables, el gas desaparece
porque la energía del sistema se encuentra debajo del neutrón
la línea de goteo y las propiedades de los núcleos finitos son fácilmente calcu-
Tarde. Este es el método general, pero los resultados dependen
en el modelo utilizado debido a las razones
en la sección VI.
V. RESULTADO NUMÉRICO EN UNA
FUNDAMENTO DE OSCILLATOR HARMONICO
Aquí una prescripción diferente para resolver las ecuaciones
de movimiento y las cantidades termodinámicas dentro de la
Se utiliza la aproximación Thomas-Fermi. Según [39],
meson campo ecuaciones de movimiento del tipo Klein-Gordon
con fuentes puede ser llevado a cabo por una expansión en un com-
Un gran conjunto de estados de base. El funcionamiento del oscilador armónico...
ciones con momentum angular orbital igual a cero son
entonces elegido. La longitud del oscilador es dada por
, b0 =
, (38)
donde M es la masa de nucleón y +0 es el oscilador
frecuencia. Los campos de mesón y sus correspondientes en-
parte homogénea se puede ampliar como
(r) =
ŁnRn0(r), S/23370/(r) =
S/23370/nRn0(r), (39)
en los que Ł(r) = (r), V0(r), b0(r) y
Rnl(r) =
l+1/2
n−1 (x
2)exp(−x2/2), (40)
donde x = r/b0 es el radio medido en unidades de la
longitud del oscilador,
Nnl =
2 (n− 1)!/(l + n− 1/2)! 41)
es la constante de normalización y Lmn (x
2) son el asso-
polinomios Laguerre ciados. Para el cálculo de la
meson fields l = 0 en las expresiones que se indican a continuación. Una vez
el ansatz dado por eqs.(39) se sustituyen por eqs.(12-)
14), se obtiene un conjunto de ecuaciones inhomógenas:
Hnnn′ = SŁn (42)
donde
Hnn′ = nn′
b−2B (2(n− 1) + 3/2) +m
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
n(n+ 1/2) + n+1n′b
n′(n′ + 1/2).
v. = 0.01
v. = 0,025
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
FIG. 1: Sección Binodal para los NL3, TW y NL
parametrizaciones.
Sólo los campos masivos se pueden calcular con esto
método porque la convergencia del campo Coulomb,
que tiene un largo alcance, es muy lento. El func-
a continuación, se elige el método de determinación para describir el electromag-
interacción neta:
A0(r) = e
r′2drp(r
′)Gc(r, r
′), (44)
Gc(r, r
1/r para r > r′
1/r′ para r′ > r.
VI. RESULTADOS
A. Paridad que viola la dispersión de electrones y la
Radio de neutrones
Comenzamos esta sección definiendo la asimetría para
dispersión de electrones polarizados de un objetivo hadrónico como
A = d/d d/d
d/d d/d
, (46)
donde d/d♥ es la sección transversal diferencial para inicialmente
electrones polarizados con positivo(+) y negativo (−) él-
Licencias. Como la interacción electromagnética no es sensi-
tiva a la diferencia anterior, la asimetría se convierte en de-
pendent de la interacción débil entre el electrón y
el objetivo. Por otra parte, sabemos por el modelo estándar
que las parejas neutrales Z-boson más fuertemente a la
neutrones que al protón. Esos razonamientos fueron entonces
utilizado en [21] para proponer en primer lugar una forma limpia de determinar
la distribución de neutrones en los núcleos. Si consideramos elástico
dispersando en un núcleo objetivo uniforme, la asimetría
puede ser escrito en la forma:
V + β
n(q)
P(q)
]. (47)
En la expresión anterior, G, α, a y β
V son estándar
Las constantes de acoplamiento del modelo, tal como se definen en [21], q es el trans-
ferred momentum por el electrón al núcleo y,
n(p)(q) =
d3r j0(qr)?n(p)(r), (48)
(p)(r) siendo la distribución de neutrones (protones) en con-
espacio de la figuración y j0 la función esférica de Bessel
Orden cero. Entonces está claro que una pequeña medición q
de la asimetría da el radio de neutrones de la ditri-
butión una vez que el radio de protones es bien conocido. El protón
y radio cuadrado medio de neutrones se definen como
R2i =
d3rr2l(r)
d3rÿi(r)
, i = p, n. (49)
El espesor de la piel de neutrones se define como
= Rn −Rp. (50)
En el experimento PREX mencionado en el Introduc-
sión, se espera que la asimetría se mida a
q • 0,4 fm−1 [22]. También, porque el objetivo es un nu-
cleus (208Pb), los resultados anteriores para la asimetría deben
se reconsidere para una comparación detallada con el exper-
mento, ya que se obtuvieron utilizando un Plane Wave Born
Aproximación para el electrón [43]. Para nuestro presente pur-
poses, eq. (47) es suficiente para ilustrar la sensibilidad a
los diferentes modelos de parametrizaciones y se utiliza a continuación en
la presentación de nuestros resultados numéricos.
Energía de superficie por unidad de área de las gotitas en
la pequeña aproximación del espesor de la superficie, con exclusión de la
campo electromagnético, léase [38]
. (51)
Sin embargo, como la interacción electromagnética no
tributo a las propiedades de la superficie directamente, hemos mantenido el
la misma definición para la energía superficial.
En la Tabla II mostramos el radio de neutrones y protones, el
espesor de la piel de neutrones, la energía de unión y el sur-
energía de cara obtenida dentro de la Thomas-Fermi aproxi-
y las dos recetas numéricas diferentes de-
en las secciones anteriores. Todos los resultados son sensi-
tiva al cálculo numérico, aunque el análisis
La aproximación es la misma. Cuando el método de nucleación
se realiza, el radio de neutrones es sistemáticamente mayor,
lo que resulta en una piel de neutrones más gruesa. Esto está correlacionado
con el hecho de que la energía de la superficie es menor dentro de la
cálculo de la nucleación que dentro de la oscila armónica-
método tor. Dentro de la misma prescripción numérica,
el espesor de la piel de neutrones es menor con el modelo TW
que con el NL3. A medida que aumenta la resistencia del acoplamiento
en el modelo NL, los resultados se mueven del original
NL3 a los resultados TW para todas las cantidades, excepto los pro-
radio de tonelada, que oscila un poco. También tenemos en...
se suprimieron los resultados obtenidos con la parametrización del SA
[44] porque hemos utilizado esta parametrización en orden
comparar el TF y los resultados de Dirac para el sec-
ciones, como se expone a continuación. Como esta parametriz...
se sabe que no dan tan buenos resultados como el otro
parametrizaciones del NLWM para núcleos finitos, lo hacemos
no hacer comentarios sobre los resultados que proporciona. Nótese que el
radio experimental para los protones se obtiene de la
radio de carga Rc y es dada por Rp =
R2c − 0,64 in
fm [39]. Nuestros resultados se pueden comparar con los experimentales
y otros resultados teóricos encontrados en la literatura. Los
radio de protones, que se sabe que es mejor que 0,001 fm es
mejor descrito dentro del modelo TW. Esta cantidad es
prácticamente independiente de la fuerza de interacción
en el modelo NL hasta el prescrip-
ión se utiliza. El radio de neutrones, en el otro tenía, es
fuerte modelo dependiente con consecuencias drásticas en
el cálculo del espesor de la piel de neutrones. El experimento...
Los valores de los datos para • son todavía muy inciertos y todos nuestros re-
los sulfatos caen dentro del intervalo de confianza experimental. Nosotros
comentará sobre posibles restricciones a la piel de neutrones
espesor en la siguiente sección. NL3 proporciona la mejor re-
Sulfatos para la energía de unión.
En [25], los resultados mostrados para el protón y neutrones
radio son respectivamente 5,52 y 5,85 fm, dando una piel
de 0,33 fm, más grande que el nuestro. Note, sin embargo, que en
[25] la ecuación de Dirac se resolvió explícitamente. En [4], la
autores obtuvieron un valor de 0.21 fm para la piel de neutrones
espesor y una energía de unión de -7.89 MeV dentro de una
diferente parametrización del modelo NL. Otra vez en
Este caso la ecuación de Dirac fue resuelta.
In Fig. 2 mostramos la diferencia entre neutrones y
densidades de protones en la superficie de Pb para los modelos dis-
en el presente trabajo con el Thomas-Fermi ap-
proximación resuelta en una base oscilante armónica. Mientras
las curvas se desvían un poco entre 6,0 y 8,0 fm, en
la superficie misma son similares, pero una pequeña discrepancia,
refleja las diferencias en la piel de neutrones se puede ver.
In Fig. 3 se muestra de nuevo la diferencia entre neu-
densidades de tron y de protones dentro de ambas cálculas numéricas.
ciones de los modelos TW y NL3. Estos dos Thomas...
Los cálculos de Fermi deberían haber dado resultados más similares.
Sin embargo, el método de nucleación predice una
energía de cara para la parametrización NL3, y por lo tanto,
un gran radio. Esto puede estar relacionado con la elección de la
condiciones de frontera y una comparación más profunda entre
se aplicarán los dos métodos.
A continuación presentamos nuestros resultados para la asimetría dada
por eq. (47) en función del impulso transferido.
Comenzamos con la Fig.4 que muestra los resultados para el HS
parametrización del modelo Walecka. La curva etiquetada
sin estructura, el caso en el que Zn(r) = Np(r) y
las otras dos curvas se obtienen dentro de la TF aprox-
y la solución completa de la ecuación de Dirac en
6 7 8 9
0,000
0,005
0,010
0,015
0,020
0,025
NL ( v )
NL ( v )
r(fm)
FIG. 2: Diferencia entre densidades de neutrones y de protones
contenido con el enfoque Thomas-Fermi resuelto en un armónico
base oscilante para los modelos discutidos en el presente trabajo.
la aproximación a Hartree. En el momento en que trans-
valores de interés experimental reciente (alrededor de 0,4)
fm−1), las curvas son casi idénticas. Un análisis cuidadoso...
Sis de los mismos resultados en una escala diferente nos muestra que
la asimetría cambia el 12 y el 11 por ciento, respectivamente
dentro de las aproximaciones de Dirac y TF en comparación
con el caso sin estructura. Puesto que es la medida
de la asimetría en esta región de baja transmisión de impulsos
que proporcionará el resultado exacto para la piel de neutrones
espesor, hemos restringido nuestros cálculos a la TF
aproximación, como se indica en la introducción.
In Fig. 5a mostramos la asimetría obtenida con la
Modelo NL3 para ambos cálculos numéricos en el TF ap-
proximación, es decir, nucleación y métodos de expansión HO.
En este caso, el acuerdo es muy satisfactorio incluso para
mayores q-valores, aunque el pequeño discrepan numérico-
cia se refleja en una diferencia de 10 por ciento en la pre-
espesor de la piel de neutrones dictados, como se puede ver en la Tabla
II. Finalmente, en la Fig. 5b nuestros resultados para el NL (usando
dos valores diferentes para la constante de acoplamiento de ) y
los modelos TW dentro de la prescripción numérica HO son
se muestra. Una vez más, en las transferencias de bajo impulso, todas las curvas co-
Incidencia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluso para dos
diferentes modelos de parametrizaciones que nos llevan a identificar
los espesores de la piel de neutrones cal, una medida de la
metría en una región q más alta con un experimento modesto
precisión, puede distinguir entre ellos. Además, deberíamos
espera que la asimetría presenta más estructura en
esta región de transferencia de alto impulso si resolvemos el Dirac
ecuación en lugar de utilizar el enfoque TF, una vez que el alto
q región de valor es mucho más sensible a la parte central
de la distribución de neutrones, que se sabe que es plana en
la aproximación del TF. Estas diferencias se pueden ver en
Fig.4.
NL3 nucl
TW nucl
NL3 HO
TW HO
r(fm)
FIG. 3: Diferencia entre densidades de neutrones y de protones
Con el enfoque de Thomas-Fermi resuelto con los dos nu-
prescripciones mericales para el modelo TW.
VII. EOS DIFERENTES, NEUTRON DIFERENTE
SKINS
En aras de la integridad, en este punto, discutimos
algunas de las diferencias entre el TW, el NL mod-
els y la parametrización NL3 del NLWM.
De Fig. 1 se puede ver que el mayor posible pres-
seguro para una coexistencia de fase en el modelo TW es mucho
menor, y aparece en una fracción de protones más baja que la
Modelo NL3. Esto da lugar a una corteza más delgada dentro de
el modelo TW, que puede implicar que el más exótico
Las formas de pasta no se formarán [5]. El modelo NL va
en una dirección diferente, es decir, la presión se vuelve más alta
que el obtenido con el NL3 como acoplamiento v
está encendido.
Aunque las propiedades de la materia nuclear
parametrizar los modelos son bastante similares (véase el cuadro I),
la forma en que la EES se comporta cuando se extrapola a más alto
o densidades más bajas pueden variar mucho de una densidad de depen-
modelo de dent hadron a una de las parametrizaciones de la
NLWM. Por otra parte, como se observa en el cuadro I, aunque la
masa fectiva a la densidad de saturación es menor con el TW
que con el NL3, puede acomodar hiperones si un
EES para la materia estelar es necesario, contrariamente a lo habitual
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
sin estructura
HS-Dirac
HS-TF A
q(fm-1)
0,32 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50
2,5x10-7
5,0x10-7
7,5x10-7
1,0x10-6
1,3x10-6
1,5x10-6
sin estructura
HS-Dirac
HS-TF
q(fm-1)
FIG. 4: Parametrización SA, comparación Thomas-Fermi-HO
versus Dirac-HO
Parametrización NL3 [32–34].
CUADRO I: Propiedades de la materia nuclear.
NL3 NL TW
[25] [36] [24]
v = 0,01 v = 0,02 v = 0,025
B/A (MeV) 16,3 16,3 16,3 16,3 16,3
0 (fm)
− 3) 0,148 0,148 0,148 0,148 0,153
K (MeV) 271 271 271 271 240
Esym. (MeV) 37,4 34,9 33,1 32,3 32,0
M*/M 0,60 0,60 0,60 0,60 0,56
L (MeV) 118 88 68 61 55
Ksym (MeV) 100 -46 -53 -34 -124
Otra cantidad de interés en la energía nuclear asimétrica
materia es la energía de simetría nuclear a granel, se muestra en
Cuadro I para el punto de saturación. Las diferencias en la
energía de simetría en densidades más grandes que la energía nuclear sat-
La densidad de orina todavía no está bien establecida, pero tiene al-
listo se discutió extensamente en la literatura incluso
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
q(fm-1)
NL3 nucl
NL3 HO
sin estructura
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
q(fm-1)
NL ( v=0,01)
NL ( v=0,025)
FIG. 5: Asimetría obtenida con a) NL3 con
y b) parametrizaciones NL y TW
para el modelo TW [7, 8, 16, 32]. Otra vez, por el bien de
de la integridad reproducimos estos resultados aquí porque
el espesor de la piel de neutrones y la estrella de neutrones EoS son
relacionado con esta cantidad [1–4], que normalmente se define
como Esym = 12
* 2E/*
, con ♥ = 3/= 1 − 2yp. Los
energía de simetría puede ser reescrita analíticamente como
Esym =
*, (52)
para el modelo TW y como
Esym =
(53)
con la masa de metón efectiva definida como [3]
= m2 + 2g
para el modelo NL. En ambos casos
kFp = kF (1 + )
1/3, kFn = kF (1− )1/3,
con kF = (1,5η)
1/3 y F =
k2F +M
*2. En equa-
ciones (52) y (53) el segundo mandato domina en general
densidades. Se ve que los términos no lineales............................................................................................
introducir un comportamiento de densidad no lineal en la simetría-
prueba la energía de las parametrizaciones NLWM como NL3
y TM1. En TW el comportamiento de densidad no lineal en-
ters a través de los parámetros de acoplamiento dependientes de la densidad.
Este comportamiento de densidad no lineal es importante porque
el comportamiento lineal de las parametrizaciones NL3 y TM1
predice una energía de simetría demasiado alta a las densidades de impor-
para la materia estelar de neutrones que tiene influencia directa
en la dependencia de la fracción de protones con densidad. Desde
Fig. 6, se ve fácilmente que la energía de la simetría ob-
con el modelo TW se comporta de una manera muy diferente
, en comparación con NL3. En [4] una relación entre
la energía de simetría y la energía nuclear vinculante es
discutido : cuanto más difícil es la EES, más la simetría
(fm )−3
v. = 0.01
v. = 0,025
0 0,05 0,10 0,15 0,2 0,25 0,35 0,4
FIG. 6: Energía de simetría para los modelos NL3, TW y NL.
la energía aumenta con la densidad. La dependencia de la densidad
en [4] es del tipo introducido en [3, 36] a través de
la inclusión de los acoplamientos y/o y, a continuación,
similar con el modelo NL discutido aquí. Uno puede
observar que a medida que aumenta la resistencia del acoplamiento,
la energía de simetría se acerca a la curva TW. In
hecho, en [8] se demostró que una vez que este tipo de acoplamiento
se introduce con una fuerza razonable, la simetría
energía a baja densidad tiende a comportarse como el modelo TW.
La energía de simetría se puede expandir alrededor del nu-
densidad de saturación clara y lee
Esym(l) = Esym(l0) +
l0
l0
donde L y Ksym son respectivamente la pendiente y la
la curvatura de la energía de la simetría nuclear a 0 y
se calculan a partir de
L = 30
Esym()
0 Ksym = 920
2Esym(l)
0.
Estas dos cantidades pueden proporcionar información importante
sobre la energía de la simetría en alta y baja densi-
porque caracterizan la dependencia de densidad de
la simetría energética. En una obra reciente [49], los autores
encontró una correlación entre la pendiente de la simetría
energía y el espesor de la piel de neutrones. En su trabajo 21
los conjuntos del potencial no relativista de Skyrme eran inves-
y sólo 4 de ellos mostraron tener valores de L
Coherente con los valores extraídos de experimentos
Datos de difusión de isóspin de colisiones de iones pesados. De hecho,
el valor extraído fue L = 88 ± 25 MeV [50], que
da una restricción muy fuerte en la dependencia de la densidad
de la energía de simetría nuclear y, en consecuencia,
EoS también. Un análisis detallado del cuadro I muestra que, si
esta limitación debe tomarse en serio, ni el NL3
Ni el modelo TW lo satisface. Sin embargo, el NL
la pendiente se interpola bellamente entre el NL3 y el TW
valores de pendiente. Una vez más se observa que el aumento de
Se aproximan los valores del modelo NL3 para la pendiente y
simetría energética a los valores de TW. Por otra parte, tenemos
también trató de encontrar una correlación entre los valores de
en los valores de los cuadros II y L que figuran en el cuadro I. Encontramos
que, en la medida en que algunas imprecisiones numéricas son consid-
valores mayores de L corresponden a valores mayores de la
piel de neutrones, como se ve en la Fig. 7.
Volvamos ahora al problema de resolver el dif-
ecuaciones ferenciales dentro de la nucleación numérica pre-
scription. Como necesitamos las condiciones de frontera que surgen de
la coexistencia fase gas-líquido con el fin de resolver eqs.
(12-15) para el modelo TW y eqs. (22-25) para el NL
modelo, las secciones binodales son esenciales y el spinodal
que separan las regiones de
ble materia también son de interés. Si hubiéramos mostrado el
binodals en una trama?p versus?n, como se hace con el
Espinodals en la Fig 8, pudimos ver que los espinodals sur-
caras se encuentran dentro de las secciones binodales y compartir la crítica
punto correspondiente a la presión más alta.
In Fig. 8 los espinodales para los tres diferentes mod-
els discutidos en este trabajo se muestran. Una vez más, algunos
de estos resultados también se puede encontrar en la literatura reciente
tura [7, 8], pero los incluimos aquí para hacer una
enlace con los binodals. La inestabilidad de los sistemas ANM-
En el caso de las emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero se determinan esencialmente por las fluctuaciones de la densidad de las emisiones de gases de efecto invernadero y por las fluctuaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como por las variaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero.
el canal isoescalar. Aunque los espinodales son, por
en sí mismos, no pertinentes en los cálculos realizados en el
equilibrio termodinámico, el canal isospin es muy
de las inestabilidades que se producen por debajo del nivel nuclear
densidad de saturación. El espinodal está determinado por el
valores de presión, fracción de protones y densidad para los cuales
el determinante de
Fij =
ij
, (56)
donde F es la densidad de energía libre, va a cero. A de-
El análisis de cola de esta cantidad se puede encontrar en [8, 42].
De Fig. 8, se ve que la región de inestabilidad en el
Plano de p/n, definido por la sección interna del espinodal
la curva es mayor para el TW que para el modelo NL3. Los
tamaño de la región de inestabilidad depende de la derivada
de los potenciales químicos con respecto al neutrón
y densidades de protones. A baja densidad diferentes modelos
exhiben diferentes comportamientos.
La presencia del término de reorganización en el TW
El modelo también desempeña un papel decisivo. A pesar de que un rela-
Entre escalar y vec-
mesons en los canales isoescalares dentro de la reordenación-
término a baja densidad, se define la región espinodal
por el derivado del potencial químico y, por lo tanto,
del plazo de reorganización.
A continuación se examinan los espinodales obtenidos con diferen-
ent fuerzas de acoplamiento para el modelo NL. Como se ve en
Fig. 8, no hay casi ninguna diferencia entre los diferentes
curvas. Todos caen alrededor de la curva NL3 original, pero
una vez más, tienden a la curva TW como el acoplamiento
aumento de la fuerza. Sin embargo, contrariamente al modelo TW,
se demostró en [9] que la dirección de la inestabilidad en
• =0,01
• =0,02
• =0,025v 0,16
0,18
0,22
0,24
50 60 70 80 90 100 110 120
L (MeV)
FIG. 7: Correlación entre la piel del neutrón y la pendiente
de la energía de simetría L.
NL aumenta la destilación a medida que aumenta la densidad, y
Cuanto mayor sea el acoplamiento, mayor será el efecto.
Finalmente, para terminar esta sección, vamos a dejar en claro nuestros puntos:
Hemos utilizado un simple enfoque de teoría de campo medio para
las condiciones límite para las ecuaciones de movimiento
de los campos de meson en la prescripción de nucleación. Estos
las condiciones de frontera dependen del modelo utilizado y son
relacionados intrínsecamente con la transición de fase líquido-gas
que, a su vez, puede ser bien entendido por el estudio de la
superficies de coexistencia de los modelos correspondientes. Activar
Por otra parte, el espesor de la piel de neutrones muestra un lin-
correlación del oído con la pendiente de la energía de simetría,
como ya se ha señalado en [49] para la mod-
Els. Basado en los diferentes comportamientos encontrados con densidad
modelos hadronic dependientes y el NLWM, un obvio
consecuencia es el hecho de que el espesor de la piel de neutrones
depende de la elección del modelo.
VIII. CONCLUSIONES
Hemos calculado el espesor de la piel de neutrones 208Pb
con dos modelos hadrónicos dependientes de densidad diferentes,
el TW y el modelo NL, y uno de los más utilizados
Parametrizaciones del NLWM, el NL3. El calcu...
las laciones se hicieron dentro de la Thomas-Fermi aproxima-
sión, lo que da resultados bastante precisos para la asimetría.
tratar en el rango de transferencia de impulso de interés para el
cálculo de las pieles de neutrones. En la aplicación de la n-
se utilizaron dos recetas diferentes: la
el primero basado en el proceso de nucleación y el segundo
uno basado en el método de la base del oscilador armónico. Nosotros
han visto que cuando se realiza el método de nucleación,
el radio de neutrones es sistemáticamente más grande, lo que resulta
v. = 0.01
v. = 0,025
(fm)−3
0,02
0,04
0,06
0,08
0 0,02 0,04 0,06 0,08
FIG. 8: Sección espinodal en términos de p versus n para el NL3,
Modelos TW y NL.
en una piel de neutrones más gruesa. Esto es una consecuencia de la
hecho de que la energía superficial es menor dentro de la nucleación
cálculo que dentro del método del oscilador armónico.
Dentro de la misma prescripción numérica, la piel de neutrones
espesor es menor con el modelo TW que con el
NL3. A medida que aumenta la fuerza de acoplamiento en el NL
modelo, el espesor de la piel de neutrones se mueve desde el orig-
il NL3 hacia los resultados de TW. También hemos encontrado
que aunque el espesor de la piel de neutrones es
densidad, la asimetría en las transferencias de bajo impulso (abajo
0.5 fm−1) es muy similar para todos los modelos y todos los números
recetas. A medida que q aumenta, la asimetría también será-
viene modelo dependiente. Perfiles de densidad obtenidos
de la solución de la ecuación de Dirac exhibe oscil-
laciones cerca del centro del núcleo, comportamiento que es
no reproducida dentro de la aproximación Thomas-Fermi.
Este hecho se manifiesta en la asimetría a gran impulso
transferencias y, por lo tanto, todos los cálculos deben ser re-
producido por la solución de la ecuación de Dirac. Este cálculo
ya está bajo investigación.
Vale la pena mencionar que el espesor de la piel de neutrones
ha demostrado dar pistas sobre las ecuaciones de estado que
son adecuados para describir estrellas de neutrones. Además, en [49]
una correlación entre la pendiente de la energía de simetría
y el espesor de la piel de neutrones fue encontrado para Skyrme-
modelos de tipo. Hemos observado que esta correlación fue
también presentes en los modelos dependientes de densidad que tenemos
estudiados en el presente trabajo.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue parcialmente apoyado por CNPq (Brasil),
CAPES(Brasil)/GRICES (Portugal) en el marco del proyecto
100/03 y FEDER/FCT (Portugal) en el marco de los proyectos
POCTI/FP/63419/2005 y POCTI/FP/63918/2005.
[1] S. Typel y B.A. Brown, Phys. Rev. C 64, 027302
(2001).
[2] A.W. Steiner, M. Prakash, J.M. Lattimer y P.J. Ellis,
Phys. Rep. 411, 325 (2005).
[3] C.J. Horowitz y J.Piekarewicz, Phys. Rev. Lett. 86,
5647 (2001).
[4] J.Piekarewicz, nucl-th/0607039. Actuaciones de la “In-
Conferencia internacional sobre los problemas actuales en materia nuclear
Física y Energía Atómica” (29 de mayo a 3 de junio de 2006)
Kiev, UKRAINE.
[5] F. Duchoin y Haensel, Phys. Lett. B 485, 107 (2000).
[6] Ph. Chomaz, C. Colonna y J. Randrup, Phys. Rep.
389, 263 (2004).
[7] S.S. Avancini, L. Brito, D. P. Menezes y C.
Providencia, Phys. Rev. C 70, 015203 (2004).
[8] S.S. Avancini, L. Brito, Ph. Chomaz, D. P. Menezes y
C. Providência, Phys. Rev. C 74, 024317 (2006).
[9] C. Providência, L. Brito, S.S. Avancini, D. P. Menezes
y Ph. Chomaz, Phys. Rev. C 73, 025805 (2006).
[10] L. Brito, C. Providência, A.M.S. Santos, S.S. Avancini,
D. P. Menezes y Ph. Chomaz. Phys. Rev. C (2006),
C 74, 045801 (2006); C. Providência, L. Brito, A.M.S.
Santos, D.P. Menezes y S.S. Avancini, Phys. Rev. C
74, 045802 (2006).
[11] Ph. Chomaz y F. Gulminelli, Phys. Lett. B447, 221
(1999) 221; H. S. Xu, et al, Phys. Rev. Lett. 85, 716
(2000).
[12] C. Ducoin, Ph. Chomaz y F. Gulminelli, Nucl. Phys.
771, 68 (2006).
[13] Ph. Chomaz, Nucl. Phys. A 685, 274c (2001).
[14] E. Chabanat, P. Bonche, P. Haensel, J. Meyer y R.
Schaeffer, Nucl. Phys. A 627, 710 (1997).
[15] C. Providência, D. P. Menezes, L. Brito y Ph. Chomaz,
en preparación.
[16] B.A. Li, C.M. Ko y W. Bauer, Inter. J. Mod. Phys. E
7, 147 (1998).
[17] K. Pomorski, P. Ring, G.A. Lalazissis, A. Baran, Z. Lo-
juwski, B. Nerlo-Pomorska, M. Warda, Nucl. Phys. A
624, 349 (1997).
[18] D. G. Ravenhall, C. J. Pethick, y J. R. Wilson, Phys.
Rev. Lett. 50, 2066 (1983); M. Hashimoto, H. Seki, y
M. Yamada, Prog. Teor. Phys.71, 320 (1984).
[19] H. de Vries, C.W. de Jager y C. de Vries, Atomic and
Cuadros de datos nucleares 36 y 495 (1987).
[20] C.J. Horowitz, S.J. Pollock, P.A. Souder y R. Michaels,
Phys. Rev. C 63, 025501 (2001).
[21] T.W. Donnelly, J. Dubach y yo. Enfermos, Nucl. Phys. A503
589 (1989).
[22] K.A. Aniol et al. (HAPPEX) (2005), nucl-
ex/0506010; ibídem, nucl-ex/0506011; R. Michaels,
P.A. Souder y G.M. Urciuoli (2005), URL
http://hallaweb.jlab.org/parity/prex.
[23] H. Lenske y C. Fuchs, Phys. Lett. B 345, 355 (1995);
C. Fuchs, H. Lenske y H.H. Wolter, Phys. Rev. C 52,
3043 (1995).
[24] S. Typel y H. H. Wolter, Nucl. Phys. A656, 331
(1999).
[25] G. A. Lalazissis, J. König y P. Ring, Phys. Rev. C 55,
540 (1997).
[26] K. Sumiyoshi, H. Kuwabara, H. Toki, Nucl. Phys. A 581,
725 (1995).
[27] C. Fuchs, H. Lenske y H.H. Wolter, Phys. Rev. C 52,
3043 (1995).
[28] H. Lenske y C. Fuchs, Phys. Lett. B 345, 355 (1995).
[29] B. ter Haar y R. Malfliet, Phys. Rep. 149, 207 (1987).
[30] T. Niksčić, D. Vretenar, P. Finelli y P. Ring, Phys. Rev.
C 66, 024303 (2002).
[31] B. Serot y J.D. Walecka, Avances en Física Nuclear
16, Plenum-Press, (1986) 1.
[32] S.S. Avancini y D.P. Menezes, Phys. Rev. C 74,
015201 (2006).
[33] D.P. Menezes y C. Providência, Phys. Rev. C 68,
035804 (2003); Braz. J. Phys. 34, 724 (2004).
[34] A.M.S. Santos y D.P. Menezes, Phys. Rev. C 69,
045803 (2004).
[35] C.J. Horowitz y J.Piekarewicz, Phys. Rev. C 64,
062802 (2001).
[36] J.K. Bunta y S. Gmuca, Phys. Rev. C 68, 054318
(2003).
[37] J.K. Bunta y S. Gmuca, Phys. Rev. C 70, 054309
(2004).
[38] D.P. Menezes y C. Providência, Nucl. Phys. A 650,
283 (1999); D.P. Menezes y C. Providência, Phys. Rev.
C 60, 024313 (1999); D.P. Menezes y C. Providência,
Phys. Rev. C 64, 044306 (2001).
[39] Y.K. Gambhir, P. Ring y A. Thimet, Ann. Phys. 198,
132 (1990).
[40] T. Gaitanos, M. Di Toro, S. Typel, V. Baran, C. Fuchs,
V. Greco y H. H. Wolter, Nucl. Phys. A 732, 24
(2004).
[41] S.S. Avancini, M.E. Bracco, M. Chiapparini y D.P.
Menezes, J. Phys. G 30, 27 (2004); S.S. Avancini, M.E.
Bracco, M. Chiapparini y D.P. Menezes, Phys. Rev. C
67, 024301 (2003).
[42] J. Margueron y P. Chomaz, Phys. Rev. C 67, 041602
(2003).
[43] C.J. Horowitz, Phys. Rev. C57, 3430 (1998).
[44] C.J. Horowitz y B.D. Serot, Nucl. Phys. A 368, 503
(1981).
[45] G. Fricke, C. Bernhardt, K.Heilig, L.A. Schaller, L.
Schellinberg, E.B. Shera, C.W. de Jager, At. Data Nucl.
Cuadros de datos 60 (1995)177.
[46] G. Audi, A.H. Waptra, C. Thibault, Nucl. Phys. A 729,
337 (2003).
[47] A. Krasznahorkay et a., Nucl. Phys. A 731, 224 (2004).
[48] V.E. Starodubsky, N.M. Hintz, Phys. Rev.
C49,2118(1994).
[49] L. Chen, C.M. Ko y B. Li, nucl-th/0610057.
[50] M.B. Tsang et al., Phys. Rev. Lett. 92, 062701 (2004).
CUADRO II: 208 propiedades Pb
Aproximación del modelo Rn Rp
(fm) (fm) (fm) MeV Mev/fm2
NL3 TF+nucleación 5,88 5,65 0,24 -7,77 0,76
NL3 TF+HO 5,79 5,57 0,22 -7,79 0,96
NL, v = 0,01 TF+HO 5,77 5,57 0,20 -7,73 0,98
NL, v = 0,02 TF+HO 5,75 5,57 0,17 -7,65 0,99
NL, v = 0,025 TF+HO 5,74 5,58 0,16 -7,63 1,00
TW TF+nucleación 5,71 5,50 0,22 -6,42 1,08
TW TF+HO 5,68 5,52 0,16 -7,46 1,10
HS TF+HO 5,70 5,47 0,24 -6,10 1,37
exp.[45] 5.44
exp. [46] -7.87
exp. [47] 0,12± 0,07
exp. [48] 0,20± 0,04
| En el presente trabajo investigamos las principales diferencias en el neutrón de plomo
espesor de la piel, energía de unión, energía superficial y perfiles de densidad obtenidos
con dos modelos hadrónicos relativistas dependientes de densidad diferente, dentro del
Aproximación Thomas-Fermi. Demostramos que el parámetro de asimetría para bajo
la dispersión de electrones polarizada de la transferencia de impulso no es sensible al modelo
diferencias de parametrización.
| arXiv:0704.0407v1 [nucl-th] 3 Abr 2007
Modelos hadrónicos dependientes de la densidad y la relación entre las estrellas de neutrones y
espesor de la piel de neutrones
S.S. Avancini,1 J.R. Marinelli,1 D.P. Menezes, 1 M.M.W. Moraes,1 y C. Providência2
Depto de Fsica - CFM - Universidade Federal de Santa Catarina Florianópolis - SC - CP. 476 - CEP 88.040 - 900 - Brasil
Centro de Física Teórica - Dep. de Fsica - Universidade de Coimbra - P-3004 - 516 - Coimbra - Portugal
En el presente trabajo investigamos las principales diferencias en el espesor de la piel de neutrones de plomo,
Perfiles de energía, energía superficial y densidad obtenidos con dos hadron dependiente de densidad diferente
modelos. Nuestros resultados se calculan dentro de la aproximación de Thomas-Fermi con dos diferentes
prescripciones numéricas y comparadas con los resultados obtenidos con una parametrización común de la
Modelo no lineal Walecka. El espesor de la piel de neutrones es un reflejo de la ecuación de las propiedades del estado.
Por lo tanto, una correlación directa entre el espesor de la piel de neutrones y la pendiente de la simetría
se encuentra la energía. Demostramos que dentro de las aproximaciones actuales el parámetro de asimetría para baja
la dispersión de electrones polarizada de la transferencia de impulso no es sensible a las diferencias del modelo.
Número(s) PACS: 21.65.+f,24.10.Jv,95.30.Tg,26.60.+c
I. INTRODUCCIÓN
La relación entre las propiedades de las estrellas de neutrones que son
obtenido a partir de ecuaciones adecuadas de estado (EoS) y el
El espesor de la piel de neutrones ha sido durante mucho tiempo un tema de investigación
gation en la literatura. Los detalles de esta relación y
las cantidades importantes a discutir han estado bien
establecido en [1], donde se demostró que la diferencia
entre el neutrón y el radio protón, el neutrón
espesor de la piel, se correlaciona linealmente con la presión de
materia de neutrones en densidades subnucleares. Esto es tan...
porque las propiedades de las estrellas de neutrones se obtienen de
apropiada EES cuya energía de simetría depende de la
densidad y también controla el tamaño de la piel de neutrones
espesor en núcleos pesados y asimétricos, como 208 Pb, para
instancia. Es importante recordar que la EES en
estrellas de neutrones también es muy isospina asimétrica debido a la
Restricción de equilibrio β.
Por lo tanto, la asimetría de isospin juega un papel importante en el
derstanding de la dependencia de densidad de la simetría
la energía y las consecuencias que puede tener [2]. En [3, 4]
se demostró que los modelos que producen neutrones más pequeños
pieles en núcleos pesados tienden a producir estrellas de neutrones más pequeñas
radios debido a un EoS más suave.
Se cree que las estrellas de neutrones tienen una corteza sólida formada
por materia rica en neutrones no uniforme en β-equilibrio
por encima de un manto líquido. En el interior de la corteza núcleos coex-
ist con un gas de neutrones que han goteado. Los
propiedades de esta corteza como, por ejemplo, su espesor y
presión en la interfaz de la corteza-núcleo depende mucho de la
la dependencia de densidad de la EES utilizada para describirla [4, 5].
Por otra parte, es bien sabido [6, 7] que el ex-
istencia de las transiciones de fase de fase líquida a fase gaseosa en
la materia nuclear asimétrica (ANM) está intrínsecamente relacionada
con las regiones de inestabilidad que se ven limitadas por el spin-
Odals. Las inestabilidades en ANM descritas dentro de relativista
modelos de hadrones de campo medio, tanto con constantes como den-
acoplamientos dependientes de sity a cero y temperaturas finitas
ya han sido investigados [7] y se ha demostrado que
las principales diferencias se producen a temperatura finita y grande
isospin asimetría cerca del límite de la insta-
regiones de capacidad. En neutrones neutros-protones-electrón (npe)
materia los electrones también están incluidos. En un termo-
cálculo námico de las inestabilidades casi por completo
desaparecen debido al alto electrón de energía Fermi [8].
Sin embargo, en un cálculo dinámico que incluye la
Interacción Coulomb y permite neutrones independientes,
fluctuaciones de protones y electrones [9, 10], se ve que
la dinámica de electrones tiende a restaurar la onda corta-
las inestabilidades de longitud, aunque moderadas por la alta elec-
Tron Fermi energía.
Por otra parte, también se sabe que la fase de gas líquido
la transición en ANM puede conducir a una destilación de isospina phe-
nomenón, caracterizado por una fracción de protones más grande en
la fase líquida que en la fase gaseosa. Esto se debe a
el canal isovector repulsivo de la interacción nuclear
[11-13].
En un trabajo reciente, la sección espinodal y los
como el neutrones a las fluctuaciones de la densidad de protones re-
esponsible para el efecto de destilación, se ha estudiado
dentro de diferentes modelos relativistas [8]. Se demostró que
el efecto de destilación dentro de la relativis dependiente de la densidad
Los modelos tic disminuyen con una densidad por encima de una densidad nuclear
de 0,02−0,03 fm−3, un resultado similar al obtenido
con la parametrización SLy230a de la interacción Skyrme
[14] y contrariamente a los resultados encontrados con
Parametrizaciones relativistas sin densidad depen-
parámetros de acoplamiento de abolladura. En el último caso, la destilación
efecto se hace siempre más grande a medida que la densidad aumenta.
Además, el comportamiento de la energía de simetría obtenida
con modelos dependientes de densidad está más cerca de lo que un ob-
Con modelos no relativistas que con otros modelos rel-
modelos atívicos con acoplamientos constantes [7]. En un a-
tentad a entender este comportamiento, una comparación ser-
Entre la fuerza no relativista Skyrme y la fuerza efectiva
Los modelos de campo medio atívicos en densidades de subsaturación fueron:
realizado [15]. Se demostró que el modelo relativista
els también podría reducirse a una densidad de energía funcional
similar a la que describe la interacción Skyrme.
http://arxiv.org/abs/0704.0407v1
Ya se han realizado algunos esfuerzos con el fin de
la materia nuclear y las propiedades de los núcleos finitos obtenidos
ambos con modelos relativistas y no relativistas [16, 17]
Pero no hay explicaciones claras o obvias para la diferencia.
Ences. A densidades muy bajas tanto, el relativista como el
Los enfoques no relativistas predicen un no homogéneo
fase comúnmente llamada fase de pasta, formada por un com-
petición entre la repulsión Coulomb de largo alcance y
la atracción nuclear de corto alcance [18].
Sobre la base de los argumentos anteriores, es muy importante
que una medición experimental precisa de la neu-
se alcanza el espesor de la piel. Esto depende de una precisión
medición tanto de la carga como del radio de neutrones.
El radio de carga ya se conoce con una precisión de
uno por ciento para los núcleos más estables, utilizando el conocido
Desperdicios de electrones elásticos de un solo brazo y no polarizados
técnica así como la espectroscopia de átomos muónicos
[19]. Para el radio de neutrones, nuestro conocimiento actual tiene
una incertidumbre de aproximadamente 0,2 fm [20]. Sin embargo, utilizando po-
haces de electrones larizados es posible obtener el neutrones
distribución en núcleos de forma bastante independiente,
como se examina por primera vez en [21] y, en consecuencia, para obtener
el radio de neutrones deseado. De hecho, el Radio Paridad
Experimento (PREX) en el Laboratorio Jefferson [22] es
actualmente en ejecución para medir el radio de neutrones 208Pb
con una precisión inferior a 0,05 fm, utilizando
Desperdicios de electrones.
En el presente trabajo, utilizamos dos hadronic diferentes
modelos que incorporan la dependencia de densidad en diferen-
Ent ways. La primera, a la que nos referimos a continuación como la
El modelo TW es un modelo hadrónico dependiente de la densidad con
los acoplamientos de mesón a nucleón que dependen explícitamente de
la densidad [23, 24]. En lo siguiente se utiliza para cal-
cular el espesor de la piel de neutrones de 208Pb, que es un
núcleo pesado rico en neutrones. Este modelo fue elegido por...
porque se basa en un cálculo microscópico, encaja bien
muchas propiedades de los núcleos y, como se ha indicado anteriormente, ha demostrado
proporcionar resultados que sean diferentes de los usuales NL3
[25] y TM1 [26] parametrizaciones para las no lineales
Modelo Walecka (NLWM), con una densidad más rica
dence de la energía de simetría que la mayoría de los rela-
modelos nucleares tivíticos. La motivación original para el
desarrollo de este modelo hadrónico dependiente de la densidad
[27, 28] debía reproducir los resultados obtenidos con
teoría atívica Dirac-Brueckner Hartree-Fock (DBHF)
[29]. Más tarde los cálculos de DBHF para la materia nuclear
se tomaron sólo como una guía para una parametrización adecuada
de la dependencia de densidad del acoplamiento entre meson y nucleón
operadores [24, 30]. Además, la densidad dependiente de hadronic
modelos también puede ser una herramienta útil en la obtención de EoS para
estrellas de neutrones, incluso si se consideran hiperones [32],
que no es el caso si se utilizan NL3 o TM1. Ambos, NL3
y TM1, sólo se puede utilizar si la EES está restringida a ac-
los neutrones, los protones y los leptones necesarios como comadatos
para hacer cumplir la β-estabilidad. Una vez incluidos los hiperones,
Los nucleones adquieren una masa efectiva negativa por encima de los 3-4-0
densidades [33, 34], donde la saturación nuclear es den-
sity.
El segundo modelo, al que nos referimos como modelo NL,
incluye los acoplamientos no lineales (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) ( -
37] que permiten cambiar la dependencia de densidad de la
energía de simetría de las parametrizaciones más comunes
de la NLWM que muestran esencialmente un comportamiento lineal de
la energía de simetría con densidad. Sin embargo, la simetría...
prueba la energía determina el comportamiento de isospin asimétrico
materia y por lo tanto está intrínsecamente relacionado con el char-
acterística de la EES que puede describir estrellas de neutrones.
Dentro de este modelo los autores de [3] han demostrado que
el espesor de la piel de neutrones de 208Pb fue sensible a la
canal isovector de la interacción nuclear y hubo
una correlación entre el espesor de la piel de neutrones de los núcleos y
propiedades de las estrellas de neutrones.
En aras de la exhaustividad, los resultados
trabajo, siempre que sea posible se comparan con los resultados
obtenido con la parametrización NL3 del NLWM,
conocidos para describir bien las propiedades de los núcleos finitos.
Realizamos dos cálculos numéricos diferentes para
tienen las propiedades 208Pb: a Thomas-Fermi aproxima-
ión basada en la transición de fase líquido-gas desarrollada
en [38] y una aproximación de Thomas-Fermi basada en una
método propuesto en [39], donde un oscilador armónico ba-
se usa hermatitis. Nos limitamos a los Thomas-Fermi.
Aproximación porque, como se muestra en los resultados sec-
al final del documento, con el fin de obtener
correcta energía de la superficie y el espesor de la piel de neutrones, es
casi tan bueno como la solución de la ecuación de Dirac.
En este punto vale la pena mencionar que el escalar-
Isovector Mesons, que desempeñan un papel importante en el
canal isospin, también podría ser incorporado en nuestro trabajo
como se hizo en [7, 9, 40] pero con el fin de hacer el compar-
iones entre diferentes aproximaciones tan simples como possi-
ble, se incluirán en un trabajo futuro. Por último, como
estamos interesados en las propiedades de estado de suelo núcleos, todos
los cálculos se realizan a temperatura cero.
II. EL DEPENDIENTE DE LA DENSIDAD TW
MODELO HADRÓNICO
A continuación describimos las principales cantidades del modelo TW,
que tenga parámetros de acoplamiento dependientes de la densidad. Los
La densidad lagrangiana dice:
L =
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* • · bμ
−e (1 + ♥i3)
− (M • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
(
m2sŁ2)−
m2vVμV
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m2?bμ ·b
* (1)
en los que , V μ, bμ y Aμ son la escalar-isoscalar, vector-
los campos isoescalar y vector-isovector meson y el pho-
ton campo, respectivamente, = Vν − Vμ, B =
b/ − bμ − (bμ × b/), F{ = A/ − Aμ y
* p3 = 1, y n3 = −1. Los parámetros del modelo
son: la masa de nucleones M = 939 MeV, las masas de la
mesons ms, mv, mz, el acoplamiento electromagnético con-
stant e =
4η/137 y el acoplamiento dependiente de la densidad
las constantes de orden, v y v, que se ajustan en
reproducir algunas de las propiedades a granel de la materia nuclear
se muestra en la Tabla I, utilizando la siguiente parametrización:
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
hi(x) = ai
1 + bi(x+ di)
1 + ci(x + di)2
, i = s, v (3)
hl(x) = exp[−a/23370/(x− 1)], (4)
con los valores de los parámetros mi,?i(?sat), ai, bi, ci
y di, i = s, v, Este modelo no
incluir términos de auto-interacción para los campos de mesón (es decir,
En el caso de las parametrizas NL3 o TM1 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 = 0 ) como en el caso de las parametrizas NL3 o TM1
ciones para el NLWM.
Las ecuaciones de campo de movimiento siguen de la Euler-
Ecuaciones Lagrange. Cuando se obtienen, algunos cuidados
debe tomarse ya que los operadores de acoplamiento dependen de
los campos baryon y a través de la densidad. Cuando el
derivados parciales de L se realizan relativamente a la
campos y, que producen términos adicionales debido a la func-
dependencia de los operadores de acoplamiento. El nuevo
los términos están ausentes en el habitual Hadrodinámico cuántico
(QHD, NLWM) modelos [25, 26, 31]. Las ecuaciones de
el texto de la moción relativa a los campos es el siguiente:
μ +m2
+m2vV
μ = v
, (6)
(+m2ob)
, (7)
(1 + Ł3)γ
, (8)
[(i♥]
μ - ) - M*] = 0, (9)
donde M* = Ms. Nótese que en la ecuación de mo-
• el vector de auto-energía consiste en
de dos términos, =
μ +
μ, donde:
•(0)μ = Vμ +
bμ +
(1 + Ł3)Aμ, (10)
Rμ =
V /j/+
b/ · j/ 3 −
donde فارسى
μ es el vector habitual de autoenergía, uμ = jμ con
U2 = 1 j v =, j
3 =
y, como resultado de
la derivada de la Lagrangian con respecto a un nuevo
término aparece, Rμ, que se llama reordenamiento auto-
energía y se ha demostrado que juega un papel esencial en
las aplicaciones de la teoría. Este término garantiza la
Consistencia termodinámica y el momentum energético
conservación. Para cálculos más detallados, a cero y
temperaturas finitas, por favor consulte [41].
En el caso estático no hay corrientes en el núcleo
y los componentes de vectores espaciales son cero. Por lo tanto,
las ecuaciones mesónicas del movimiento se vuelven:
2 ° = m2ssssssssss, (12)
+2V0 = m2vV0 −
2b0 = m2zb0 −
*3, (14)
2A0 = −p, (15)
donde la densidad escalar es la densidad escalar, la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la densidad escalar es la
El protón y el neutrón son el protón y el neutrón.
densidades.
A. Acercamiento de Thomas-Fermi
Primero definimos el funcionamiento
= E − μpBp − μnBn, (16)
donde E es la energía, μp (μn) es el protón (neutrón)
potencial químico y Bp (Bn) es el protón (neutrón)
número. Dentro del semiclásico Thomas-Fermi ap-
proximación, la energía del sistema nuclear con par-
ticles descritos por la distribución de espacio-fase de un cuerpo
función f(r,p, t) en la posición r, t instantánea con impulso
p es dada por
(2η)3
fi(r,p, t)
p2 +M*2 + Vi
()2 +m2sŁ2 − (V0)2 −m2vV 20
− (+b0)2 − m2b20 − (+A0)2
donde
Vp = vV0 +
b0 + eA0, Vn = vV0 −
γ = 2 se refiere a la multiplicidad de efectos y la distribución
funciones de tion para protones y neutrones son
fi = (k)
Fi(r) − p2), i = p, n.
En este enfoque, las densidades escalar, protón y neutrones
convertirse en:
♥s(r) =
i=p,n
∫ kFi(r)
con =
p2 +M*2 y
d3r?i,?i(r) =
k3Fi(r).
De las expresiones anteriores obtenemos para (16)
()2 − (V0)2 − (B0)2 − (A0)2
+ Vef
Vef =
2 −m2vV 20 −m2b20
− μp.p. − μn. μn. μn. μp. μp. μp. μn. μp. μp. μp. μp. μn. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μn. μn. μn. μn. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μp. μ. μp. μ. μp. μ. μp. μ
i=p,n
∫ kFi
dpp2vV0
*3 + eA0-p (18)
Minimización de con respecto a kFi(r), i = p, n,
da lugar a las siguientes condiciones:
k2Fp +M
∗2 • vV0 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
b0 − eA0 − R0
k2Fn +M
∗2 − vV0 +
b0 − فارسىR0
donde el plazo de reorganización es
R0 =
V0 +
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
De las ecuaciones anteriores obtenemos kFp = 0 y kFn = 0
o, para kFp o kFn diferentes de cero,
k2Fp +M
*2 + vV0 +
b0 + eA0
0, (19)
k2Fn +M
*2 + vV0 −
B0
0. (20)
Los valores de kFp y kFn se obtienen invirtiendo estos
dos últimas ecuaciones.
Deficiencias de densidad en los parámetros de acoplamiento
no afectan a la energía funcional, pero por supuesto afectan
su derivado, como la densidad de presión y la
potencialidades icales. Como ya se discutió en la literatura
[7–9, 32], el término de reorganización es crucial para obtener
diferentes comportamientos en las propiedades físicas relacionadas con el
potenciales químicos o sus derivados con respecto a
la densidad, como las regiones espinodales, en comparación con
las parametrizaciones NL3 o TM1 más comunes.
III. NL MODELO
La densidad lagrangiana que incorpora el extra
Acoplamientos no lineales [3, 35–37]
L =
i − gvV μ −
* • · bμ
−e (1 + ♥i3)
− (M − gs
(
m2sŁ2)−
3 − 1
4 − 1
m2vVμV
μ − 1
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
m2μbμ · bμ −
+g2bμ · bμ[sg2sl2 + vg2vVμV μ], (21)
donde , Bo y Fo se definen después de eq.(1). Los
los parámetros del modelo son de nuevo las masas y el
los acoplamientos, que ahora son constantes, es decir, gs sustituyen a
gv substituye a v y g substituye a. Los términos no lineales son:
También se incluye. Hemos seguido la prescripción de [3],
donde el punto de partida fue la parametrización NL3
y se ajustó el enganche de g.g. para cada valor de la
Acoplamiento estudiado de tal manera que para kF = 1.15
fm−1 (no el punto de saturación) la energía de simetría es
25.68 MeV. En el presente trabajo establecemos s = 0 como en [37].
Nótese que otras posibilidades para este modelo son las siguientes:
• los acoplamientos ya han sido discutidos en el
literatura como en [4], por ejemplo.
Las ecuaciones mesónicas del movimiento en el Thomas-Fermi
la aproximación pasa a ser
2 ° = m2s gsl +
*3 (22)
+2V0 = m2vV0 − gv 2vg2v V0 g2b20, (23)
2b0 = m2zb0 −
3 ° + 2° vg
0, (24)
2A0 = −p, (25)
y la expresión de la energía lee
∫ kFi(r)
(2η)3
p2 +M*2
()2 +m2sŁ2 − (V0)2 −m2vV 20
− (+b0)2 − m2b20 − (+A0)2
+gvV0
3b0 + eA0p
- - - - - - - 20 g2°b20.
. 26)
Todas las demás expresiones son muy similares a las
contenido en el modelo TW y se puede leer de
que la densidad depende de la cou-
Los anzuelos deben ser sustituidos por los acoplamientos constantes. In
en particular, los potenciales químicos no contienen la re-
término de acuerdo...................................................................................................................
IV. RESULTADO NUMÉRICO VIA A
PROCESO DE NUCLEACIÓN
En este punto, eqs. (12-15) para el modelo TW y eqs.
(22-25) para el modelo NL tiene que ser resuelto numéricamente
de manera auto-consistente y, por lo tanto, inicial y límite
las condiciones para cada ecuación son necesarias. Uno de los
métodos que utilizamos aquí se basa en una prescripción dada en
[38], cuando estas condiciones se obtienen de una situación
de la coexistencia de fase en una aproximación de campo media con
campos de mesón clásicos y sin interacción electromagnética.
El método está bien explicado en [38] y, como estamos utilizando
diferentes modelos aquí, sólo las ecuaciones principales están escritas
Siguiente.
Para el modelo TW, las ecuaciones de equilibrio para
Las materias mogenéticas para los campos son:
m2s Łs ♥s = 0, (27)
m2vV0 − Łv = 0, (28)
m2zb0 −
3 ° = 0, (29)
y para la densidad de energía y presión:
E = 1
∫ kFi
p2 +M*2
V 20 +
b20, (30)
∫ kFi
V 20 +
R0. 31)
Para el modelo NL, las ecuaciones de equilibrio para ho-
la materia mogenosa, la densidad de energía y la presión se convierten en:
m2s gs/23370/s +
•3 = 0, (32)
m2vV0 − gv 2vg2v V0 g2b20 = 0, (33)
m2zb0 −
3 ° + 2° vg
0 = 0, (34)
E = 1
∫ kFi
p2 +M*2
2 −m2vV 20 −m2b20
+ gvV0
- - - - - - 20 g2ob20. (35)
∫ kFi
V 20 +
- - - - - - - - - ¿Qué? - ¿Qué?
4 °C + 5 °C + 5 °C
0. (36)
Basado en la construcción geométrica y Gibbs con-
ciones para la coexistencia de fases, es decir, la presión y ambas
potenciales químicos son iguales en ambas fases, construimos
la sección binodal que figura en la Fig. 1. Note que tenemos
define la fracción de protones del sistema como
. (37)
La sección binodal da lugar a las condiciones límite que
Necesitamos. Para la misma presión, dos puntos, con diferen-
se encuentran fracciones de protones. Para cada uno de estos puntos,
los campos de mesón y las densidades están bien definidos y
utilizado como las condiciones iniciales y límite en eqs. (12-)
15), que luego se resuelven. Una vez que los campos de mesón son
todas las cantidades que dependen de ellos, como el
energía, densidades de presión, potencial químico, bariónico
También se calculan densidades, etc. La solución es una gota
con una cierta fracción de protón rodeada por un gas de
neutrones. Si se calculan núcleos estables, el gas desaparece
porque la energía del sistema se encuentra debajo del neutrón
la línea de goteo y las propiedades de los núcleos finitos son fácilmente calcu-
Tarde. Este es el método general, pero los resultados dependen
en el modelo utilizado debido a las razones
en la sección VI.
V. RESULTADO NUMÉRICO EN UNA
FUNDAMENTO DE OSCILLATOR HARMONICO
Aquí una prescripción diferente para resolver las ecuaciones
de movimiento y las cantidades termodinámicas dentro de la
Se utiliza la aproximación Thomas-Fermi. Según [39],
meson campo ecuaciones de movimiento del tipo Klein-Gordon
con fuentes puede ser llevado a cabo por una expansión en un com-
Un gran conjunto de estados de base. El funcionamiento del oscilador armónico...
ciones con momentum angular orbital igual a cero son
entonces elegido. La longitud del oscilador es dada por
, b0 =
, (38)
donde M es la masa de nucleón y +0 es el oscilador
frecuencia. Los campos de mesón y sus correspondientes en-
parte homogénea se puede ampliar como
(r) =
ŁnRn0(r), S/23370/(r) =
S/23370/nRn0(r), (39)
en los que Ł(r) = (r), V0(r), b0(r) y
Rnl(r) =
l+1/2
n−1 (x
2)exp(−x2/2), (40)
donde x = r/b0 es el radio medido en unidades de la
longitud del oscilador,
Nnl =
2 (n− 1)!/(l + n− 1/2)! 41)
es la constante de normalización y Lmn (x
2) son el asso-
polinomios Laguerre ciados. Para el cálculo de la
meson fields l = 0 en las expresiones que se indican a continuación. Una vez
el ansatz dado por eqs.(39) se sustituyen por eqs.(12-)
14), se obtiene un conjunto de ecuaciones inhomógenas:
Hnnn′ = SŁn (42)
donde
Hnn′ = nn′
b−2B (2(n− 1) + 3/2) +m
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
n(n+ 1/2) + n+1n′b
n′(n′ + 1/2).
v. = 0.01
v. = 0,025
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
FIG. 1: Sección Binodal para los NL3, TW y NL
parametrizaciones.
Sólo los campos masivos se pueden calcular con esto
método porque la convergencia del campo Coulomb,
que tiene un largo alcance, es muy lento. El func-
a continuación, se elige el método de determinación para describir el electromag-
interacción neta:
A0(r) = e
r′2drp(r
′)Gc(r, r
′), (44)
Gc(r, r
1/r para r > r′
1/r′ para r′ > r.
VI. RESULTADOS
A. Paridad que viola la dispersión de electrones y la
Radio de neutrones
Comenzamos esta sección definiendo la asimetría para
dispersión de electrones polarizados de un objetivo hadrónico como
A = d/d d/d
d/d d/d
, (46)
donde d/d♥ es la sección transversal diferencial para inicialmente
electrones polarizados con positivo(+) y negativo (−) él-
Licencias. Como la interacción electromagnética no es sensi-
tiva a la diferencia anterior, la asimetría se convierte en de-
pendent de la interacción débil entre el electrón y
el objetivo. Por otra parte, sabemos por el modelo estándar
que las parejas neutrales Z-boson más fuertemente a la
neutrones que al protón. Esos razonamientos fueron entonces
utilizado en [21] para proponer en primer lugar una forma limpia de determinar
la distribución de neutrones en los núcleos. Si consideramos elástico
dispersando en un núcleo objetivo uniforme, la asimetría
puede ser escrito en la forma:
V + β
n(q)
P(q)
]. (47)
En la expresión anterior, G, α, a y β
V son estándar
Las constantes de acoplamiento del modelo, tal como se definen en [21], q es el trans-
ferred momentum por el electrón al núcleo y,
n(p)(q) =
d3r j0(qr)?n(p)(r), (48)
(p)(r) siendo la distribución de neutrones (protones) en con-
espacio de la figuración y j0 la función esférica de Bessel
Orden cero. Entonces está claro que una pequeña medición q
de la asimetría da el radio de neutrones de la ditri-
butión una vez que el radio de protones es bien conocido. El protón
y radio cuadrado medio de neutrones se definen como
R2i =
d3rr2l(r)
d3rÿi(r)
, i = p, n. (49)
El espesor de la piel de neutrones se define como
= Rn −Rp. (50)
En el experimento PREX mencionado en el Introduc-
sión, se espera que la asimetría se mida a
q • 0,4 fm−1 [22]. También, porque el objetivo es un nu-
cleus (208Pb), los resultados anteriores para la asimetría deben
se reconsidere para una comparación detallada con el exper-
mento, ya que se obtuvieron utilizando un Plane Wave Born
Aproximación para el electrón [43]. Para nuestro presente pur-
poses, eq. (47) es suficiente para ilustrar la sensibilidad a
los diferentes modelos de parametrizaciones y se utiliza a continuación en
la presentación de nuestros resultados numéricos.
Energía de superficie por unidad de área de las gotitas en
la pequeña aproximación del espesor de la superficie, con exclusión de la
campo electromagnético, léase [38]
. (51)
Sin embargo, como la interacción electromagnética no
tributo a las propiedades de la superficie directamente, hemos mantenido el
la misma definición para la energía superficial.
En la Tabla II mostramos el radio de neutrones y protones, el
espesor de la piel de neutrones, la energía de unión y el sur-
energía de cara obtenida dentro de la Thomas-Fermi aproxi-
y las dos recetas numéricas diferentes de-
en las secciones anteriores. Todos los resultados son sensi-
tiva al cálculo numérico, aunque el análisis
La aproximación es la misma. Cuando el método de nucleación
se realiza, el radio de neutrones es sistemáticamente mayor,
lo que resulta en una piel de neutrones más gruesa. Esto está correlacionado
con el hecho de que la energía de la superficie es menor dentro de la
cálculo de la nucleación que dentro de la oscila armónica-
método tor. Dentro de la misma prescripción numérica,
el espesor de la piel de neutrones es menor con el modelo TW
que con el NL3. A medida que aumenta la resistencia del acoplamiento
en el modelo NL, los resultados se mueven del original
NL3 a los resultados TW para todas las cantidades, excepto los pro-
radio de tonelada, que oscila un poco. También tenemos en...
se suprimieron los resultados obtenidos con la parametrización del SA
[44] porque hemos utilizado esta parametrización en orden
comparar el TF y los resultados de Dirac para el sec-
ciones, como se expone a continuación. Como esta parametriz...
se sabe que no dan tan buenos resultados como el otro
parametrizaciones del NLWM para núcleos finitos, lo hacemos
no hacer comentarios sobre los resultados que proporciona. Nótese que el
radio experimental para los protones se obtiene de la
radio de carga Rc y es dada por Rp =
R2c − 0,64 in
fm [39]. Nuestros resultados se pueden comparar con los experimentales
y otros resultados teóricos encontrados en la literatura. Los
radio de protones, que se sabe que es mejor que 0,001 fm es
mejor descrito dentro del modelo TW. Esta cantidad es
prácticamente independiente de la fuerza de interacción
en el modelo NL hasta el prescrip-
ión se utiliza. El radio de neutrones, en el otro tenía, es
fuerte modelo dependiente con consecuencias drásticas en
el cálculo del espesor de la piel de neutrones. El experimento...
Los valores de los datos para • son todavía muy inciertos y todos nuestros re-
los sulfatos caen dentro del intervalo de confianza experimental. Nosotros
comentará sobre posibles restricciones a la piel de neutrones
espesor en la siguiente sección. NL3 proporciona la mejor re-
Sulfatos para la energía de unión.
En [25], los resultados mostrados para el protón y neutrones
radio son respectivamente 5,52 y 5,85 fm, dando una piel
de 0,33 fm, más grande que el nuestro. Note, sin embargo, que en
[25] la ecuación de Dirac se resolvió explícitamente. En [4], la
autores obtuvieron un valor de 0.21 fm para la piel de neutrones
espesor y una energía de unión de -7.89 MeV dentro de una
diferente parametrización del modelo NL. Otra vez en
Este caso la ecuación de Dirac fue resuelta.
In Fig. 2 mostramos la diferencia entre neutrones y
densidades de protones en la superficie de Pb para los modelos dis-
en el presente trabajo con el Thomas-Fermi ap-
proximación resuelta en una base oscilante armónica. Mientras
las curvas se desvían un poco entre 6,0 y 8,0 fm, en
la superficie misma son similares, pero una pequeña discrepancia,
refleja las diferencias en la piel de neutrones se puede ver.
In Fig. 3 se muestra de nuevo la diferencia entre neu-
densidades de tron y de protones dentro de ambas cálculas numéricas.
ciones de los modelos TW y NL3. Estos dos Thomas...
Los cálculos de Fermi deberían haber dado resultados más similares.
Sin embargo, el método de nucleación predice una
energía de cara para la parametrización NL3, y por lo tanto,
un gran radio. Esto puede estar relacionado con la elección de la
condiciones de frontera y una comparación más profunda entre
se aplicarán los dos métodos.
A continuación presentamos nuestros resultados para la asimetría dada
por eq. (47) en función del impulso transferido.
Comenzamos con la Fig.4 que muestra los resultados para el HS
parametrización del modelo Walecka. La curva etiquetada
sin estructura, el caso en el que Zn(r) = Np(r) y
las otras dos curvas se obtienen dentro de la TF aprox-
y la solución completa de la ecuación de Dirac en
6 7 8 9
0,000
0,005
0,010
0,015
0,020
0,025
NL ( v )
NL ( v )
r(fm)
FIG. 2: Diferencia entre densidades de neutrones y de protones
contenido con el enfoque Thomas-Fermi resuelto en un armónico
base oscilante para los modelos discutidos en el presente trabajo.
la aproximación a Hartree. En el momento en que trans-
valores de interés experimental reciente (alrededor de 0,4)
fm−1), las curvas son casi idénticas. Un análisis cuidadoso...
Sis de los mismos resultados en una escala diferente nos muestra que
la asimetría cambia el 12 y el 11 por ciento, respectivamente
dentro de las aproximaciones de Dirac y TF en comparación
con el caso sin estructura. Puesto que es la medida
de la asimetría en esta región de baja transmisión de impulsos
que proporcionará el resultado exacto para la piel de neutrones
espesor, hemos restringido nuestros cálculos a la TF
aproximación, como se indica en la introducción.
In Fig. 5a mostramos la asimetría obtenida con la
Modelo NL3 para ambos cálculos numéricos en el TF ap-
proximación, es decir, nucleación y métodos de expansión HO.
En este caso, el acuerdo es muy satisfactorio incluso para
mayores q-valores, aunque el pequeño discrepan numérico-
cia se refleja en una diferencia de 10 por ciento en la pre-
espesor de la piel de neutrones dictados, como se puede ver en la Tabla
II. Finalmente, en la Fig. 5b nuestros resultados para el NL (usando
dos valores diferentes para la constante de acoplamiento de ) y
los modelos TW dentro de la prescripción numérica HO son
se muestra. Una vez más, en las transferencias de bajo impulso, todas las curvas co-
Incidencia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que incluso para dos
diferentes modelos de parametrizaciones que nos llevan a identificar
los espesores de la piel de neutrones cal, una medida de la
metría en una región q más alta con un experimento modesto
precisión, puede distinguir entre ellos. Además, deberíamos
espera que la asimetría presenta más estructura en
esta región de transferencia de alto impulso si resolvemos el Dirac
ecuación en lugar de utilizar el enfoque TF, una vez que el alto
q región de valor es mucho más sensible a la parte central
de la distribución de neutrones, que se sabe que es plana en
la aproximación del TF. Estas diferencias se pueden ver en
Fig.4.
NL3 nucl
TW nucl
NL3 HO
TW HO
r(fm)
FIG. 3: Diferencia entre densidades de neutrones y de protones
Con el enfoque de Thomas-Fermi resuelto con los dos nu-
prescripciones mericales para el modelo TW.
VII. EOS DIFERENTES, NEUTRON DIFERENTE
SKINS
En aras de la integridad, en este punto, discutimos
algunas de las diferencias entre el TW, el NL mod-
els y la parametrización NL3 del NLWM.
De Fig. 1 se puede ver que el mayor posible pres-
seguro para una coexistencia de fase en el modelo TW es mucho
menor, y aparece en una fracción de protones más baja que la
Modelo NL3. Esto da lugar a una corteza más delgada dentro de
el modelo TW, que puede implicar que el más exótico
Las formas de pasta no se formarán [5]. El modelo NL va
en una dirección diferente, es decir, la presión se vuelve más alta
que el obtenido con el NL3 como acoplamiento v
está encendido.
Aunque las propiedades de la materia nuclear
parametrizar los modelos son bastante similares (véase el cuadro I),
la forma en que la EES se comporta cuando se extrapola a más alto
o densidades más bajas pueden variar mucho de una densidad de depen-
modelo de dent hadron a una de las parametrizaciones de la
NLWM. Por otra parte, como se observa en el cuadro I, aunque la
masa fectiva a la densidad de saturación es menor con el TW
que con el NL3, puede acomodar hiperones si un
EES para la materia estelar es necesario, contrariamente a lo habitual
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
sin estructura
HS-Dirac
HS-TF A
q(fm-1)
0,32 0,32 0,34 0,36 0,38 0,40 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50
2,5x10-7
5,0x10-7
7,5x10-7
1,0x10-6
1,3x10-6
1,5x10-6
sin estructura
HS-Dirac
HS-TF
q(fm-1)
FIG. 4: Parametrización SA, comparación Thomas-Fermi-HO
versus Dirac-HO
Parametrización NL3 [32–34].
CUADRO I: Propiedades de la materia nuclear.
NL3 NL TW
[25] [36] [24]
v = 0,01 v = 0,02 v = 0,025
B/A (MeV) 16,3 16,3 16,3 16,3 16,3
0 (fm)
− 3) 0,148 0,148 0,148 0,148 0,153
K (MeV) 271 271 271 271 240
Esym. (MeV) 37,4 34,9 33,1 32,3 32,0
M*/M 0,60 0,60 0,60 0,60 0,56
L (MeV) 118 88 68 61 55
Ksym (MeV) 100 -46 -53 -34 -124
Otra cantidad de interés en la energía nuclear asimétrica
materia es la energía de simetría nuclear a granel, se muestra en
Cuadro I para el punto de saturación. Las diferencias en la
energía de simetría en densidades más grandes que la energía nuclear sat-
La densidad de orina todavía no está bien establecida, pero tiene al-
listo se discutió extensamente en la literatura incluso
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
q(fm-1)
NL3 nucl
NL3 HO
sin estructura
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
q(fm-1)
NL ( v=0,01)
NL ( v=0,025)
FIG. 5: Asimetría obtenida con a) NL3 con
y b) parametrizaciones NL y TW
para el modelo TW [7, 8, 16, 32]. Otra vez, por el bien de
de la integridad reproducimos estos resultados aquí porque
el espesor de la piel de neutrones y la estrella de neutrones EoS son
relacionado con esta cantidad [1–4], que normalmente se define
como Esym = 12
* 2E/*
, con ♥ = 3/= 1 − 2yp. Los
energía de simetría puede ser reescrita analíticamente como
Esym =
*, (52)
para el modelo TW y como
Esym =
(53)
con la masa de metón efectiva definida como [3]
= m2 + 2g
para el modelo NL. En ambos casos
kFp = kF (1 + )
1/3, kFn = kF (1− )1/3,
con kF = (1,5η)
1/3 y F =
k2F +M
*2. En equa-
ciones (52) y (53) el segundo mandato domina en general
densidades. Se ve que los términos no lineales............................................................................................
introducir un comportamiento de densidad no lineal en la simetría-
prueba la energía de las parametrizaciones NLWM como NL3
y TM1. En TW el comportamiento de densidad no lineal en-
ters a través de los parámetros de acoplamiento dependientes de la densidad.
Este comportamiento de densidad no lineal es importante porque
el comportamiento lineal de las parametrizaciones NL3 y TM1
predice una energía de simetría demasiado alta a las densidades de impor-
para la materia estelar de neutrones que tiene influencia directa
en la dependencia de la fracción de protones con densidad. Desde
Fig. 6, se ve fácilmente que la energía de la simetría ob-
con el modelo TW se comporta de una manera muy diferente
, en comparación con NL3. En [4] una relación entre
la energía de simetría y la energía nuclear vinculante es
discutido : cuanto más difícil es la EES, más la simetría
(fm )−3
v. = 0.01
v. = 0,025
0 0,05 0,10 0,15 0,2 0,25 0,35 0,4
FIG. 6: Energía de simetría para los modelos NL3, TW y NL.
la energía aumenta con la densidad. La dependencia de la densidad
en [4] es del tipo introducido en [3, 36] a través de
la inclusión de los acoplamientos y/o y, a continuación,
similar con el modelo NL discutido aquí. Uno puede
observar que a medida que aumenta la resistencia del acoplamiento,
la energía de simetría se acerca a la curva TW. In
hecho, en [8] se demostró que una vez que este tipo de acoplamiento
se introduce con una fuerza razonable, la simetría
energía a baja densidad tiende a comportarse como el modelo TW.
La energía de simetría se puede expandir alrededor del nu-
densidad de saturación clara y lee
Esym(l) = Esym(l0) +
l0
l0
donde L y Ksym son respectivamente la pendiente y la
la curvatura de la energía de la simetría nuclear a 0 y
se calculan a partir de
L = 30
Esym()
0 Ksym = 920
2Esym(l)
0.
Estas dos cantidades pueden proporcionar información importante
sobre la energía de la simetría en alta y baja densi-
porque caracterizan la dependencia de densidad de
la simetría energética. En una obra reciente [49], los autores
encontró una correlación entre la pendiente de la simetría
energía y el espesor de la piel de neutrones. En su trabajo 21
los conjuntos del potencial no relativista de Skyrme eran inves-
y sólo 4 de ellos mostraron tener valores de L
Coherente con los valores extraídos de experimentos
Datos de difusión de isóspin de colisiones de iones pesados. De hecho,
el valor extraído fue L = 88 ± 25 MeV [50], que
da una restricción muy fuerte en la dependencia de la densidad
de la energía de simetría nuclear y, en consecuencia,
EoS también. Un análisis detallado del cuadro I muestra que, si
esta limitación debe tomarse en serio, ni el NL3
Ni el modelo TW lo satisface. Sin embargo, el NL
la pendiente se interpola bellamente entre el NL3 y el TW
valores de pendiente. Una vez más se observa que el aumento de
Se aproximan los valores del modelo NL3 para la pendiente y
simetría energética a los valores de TW. Por otra parte, tenemos
también trató de encontrar una correlación entre los valores de
en los valores de los cuadros II y L que figuran en el cuadro I. Encontramos
que, en la medida en que algunas imprecisiones numéricas son consid-
valores mayores de L corresponden a valores mayores de la
piel de neutrones, como se ve en la Fig. 7.
Volvamos ahora al problema de resolver el dif-
ecuaciones ferenciales dentro de la nucleación numérica pre-
scription. Como necesitamos las condiciones de frontera que surgen de
la coexistencia fase gas-líquido con el fin de resolver eqs.
(12-15) para el modelo TW y eqs. (22-25) para el NL
modelo, las secciones binodales son esenciales y el spinodal
que separan las regiones de
ble materia también son de interés. Si hubiéramos mostrado el
binodals en una trama?p versus?n, como se hace con el
Espinodals en la Fig 8, pudimos ver que los espinodals sur-
caras se encuentran dentro de las secciones binodales y compartir la crítica
punto correspondiente a la presión más alta.
In Fig. 8 los espinodales para los tres diferentes mod-
els discutidos en este trabajo se muestran. Una vez más, algunos
de estos resultados también se puede encontrar en la literatura reciente
tura [7, 8], pero los incluimos aquí para hacer una
enlace con los binodals. La inestabilidad de los sistemas ANM-
En el caso de las emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero se determinan esencialmente por las fluctuaciones de la densidad de las emisiones de gases de efecto invernadero y por las fluctuaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como por las variaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero.
el canal isoescalar. Aunque los espinodales son, por
en sí mismos, no pertinentes en los cálculos realizados en el
equilibrio termodinámico, el canal isospin es muy
de las inestabilidades que se producen por debajo del nivel nuclear
densidad de saturación. El espinodal está determinado por el
valores de presión, fracción de protones y densidad para los cuales
el determinante de
Fij =
ij
, (56)
donde F es la densidad de energía libre, va a cero. A de-
El análisis de cola de esta cantidad se puede encontrar en [8, 42].
De Fig. 8, se ve que la región de inestabilidad en el
Plano de p/n, definido por la sección interna del espinodal
la curva es mayor para el TW que para el modelo NL3. Los
tamaño de la región de inestabilidad depende de la derivada
de los potenciales químicos con respecto al neutrón
y densidades de protones. A baja densidad diferentes modelos
exhiben diferentes comportamientos.
La presencia del término de reorganización en el TW
El modelo también desempeña un papel decisivo. A pesar de que un rela-
Entre escalar y vec-
mesons en los canales isoescalares dentro de la reordenación-
término a baja densidad, se define la región espinodal
por el derivado del potencial químico y, por lo tanto,
del plazo de reorganización.
A continuación se examinan los espinodales obtenidos con diferen-
ent fuerzas de acoplamiento para el modelo NL. Como se ve en
Fig. 8, no hay casi ninguna diferencia entre los diferentes
curvas. Todos caen alrededor de la curva NL3 original, pero
una vez más, tienden a la curva TW como el acoplamiento
aumento de la fuerza. Sin embargo, contrariamente al modelo TW,
se demostró en [9] que la dirección de la inestabilidad en
• =0,01
• =0,02
• =0,025v 0,16
0,18
0,22
0,24
50 60 70 80 90 100 110 120
L (MeV)
FIG. 7: Correlación entre la piel del neutrón y la pendiente
de la energía de simetría L.
NL aumenta la destilación a medida que aumenta la densidad, y
Cuanto mayor sea el acoplamiento, mayor será el efecto.
Finalmente, para terminar esta sección, vamos a dejar en claro nuestros puntos:
Hemos utilizado un simple enfoque de teoría de campo medio para
las condiciones límite para las ecuaciones de movimiento
de los campos de meson en la prescripción de nucleación. Estos
las condiciones de frontera dependen del modelo utilizado y son
relacionados intrínsecamente con la transición de fase líquido-gas
que, a su vez, puede ser bien entendido por el estudio de la
superficies de coexistencia de los modelos correspondientes. Activar
Por otra parte, el espesor de la piel de neutrones muestra un lin-
correlación del oído con la pendiente de la energía de simetría,
como ya se ha señalado en [49] para la mod-
Els. Basado en los diferentes comportamientos encontrados con densidad
modelos hadronic dependientes y el NLWM, un obvio
consecuencia es el hecho de que el espesor de la piel de neutrones
depende de la elección del modelo.
VIII. CONCLUSIONES
Hemos calculado el espesor de la piel de neutrones 208Pb
con dos modelos hadrónicos dependientes de densidad diferentes,
el TW y el modelo NL, y uno de los más utilizados
Parametrizaciones del NLWM, el NL3. El calcu...
las laciones se hicieron dentro de la Thomas-Fermi aproxima-
sión, lo que da resultados bastante precisos para la asimetría.
tratar en el rango de transferencia de impulso de interés para el
cálculo de las pieles de neutrones. En la aplicación de la n-
se utilizaron dos recetas diferentes: la
el primero basado en el proceso de nucleación y el segundo
uno basado en el método de la base del oscilador armónico. Nosotros
han visto que cuando se realiza el método de nucleación,
el radio de neutrones es sistemáticamente más grande, lo que resulta
v. = 0.01
v. = 0,025
(fm)−3
0,02
0,04
0,06
0,08
0 0,02 0,04 0,06 0,08
FIG. 8: Sección espinodal en términos de p versus n para el NL3,
Modelos TW y NL.
en una piel de neutrones más gruesa. Esto es una consecuencia de la
hecho de que la energía superficial es menor dentro de la nucleación
cálculo que dentro del método del oscilador armónico.
Dentro de la misma prescripción numérica, la piel de neutrones
espesor es menor con el modelo TW que con el
NL3. A medida que aumenta la fuerza de acoplamiento en el NL
modelo, el espesor de la piel de neutrones se mueve desde el orig-
il NL3 hacia los resultados de TW. También hemos encontrado
que aunque el espesor de la piel de neutrones es
densidad, la asimetría en las transferencias de bajo impulso (abajo
0.5 fm−1) es muy similar para todos los modelos y todos los números
recetas. A medida que q aumenta, la asimetría también será-
viene modelo dependiente. Perfiles de densidad obtenidos
de la solución de la ecuación de Dirac exhibe oscil-
laciones cerca del centro del núcleo, comportamiento que es
no reproducida dentro de la aproximación Thomas-Fermi.
Este hecho se manifiesta en la asimetría a gran impulso
transferencias y, por lo tanto, todos los cálculos deben ser re-
producido por la solución de la ecuación de Dirac. Este cálculo
ya está bajo investigación.
Vale la pena mencionar que el espesor de la piel de neutrones
ha demostrado dar pistas sobre las ecuaciones de estado que
son adecuados para describir estrellas de neutrones. Además, en [49]
una correlación entre la pendiente de la energía de simetría
y el espesor de la piel de neutrones fue encontrado para Skyrme-
modelos de tipo. Hemos observado que esta correlación fue
también presentes en los modelos dependientes de densidad que tenemos
estudiados en el presente trabajo.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue parcialmente apoyado por CNPq (Brasil),
CAPES(Brasil)/GRICES (Portugal) en el marco del proyecto
100/03 y FEDER/FCT (Portugal) en el marco de los proyectos
POCTI/FP/63419/2005 y POCTI/FP/63918/2005.
[1] S. Typel y B.A. Brown, Phys. Rev. C 64, 027302
(2001).
[2] A.W. Steiner, M. Prakash, J.M. Lattimer y P.J. Ellis,
Phys. Rep. 411, 325 (2005).
[3] C.J. Horowitz y J.Piekarewicz, Phys. Rev. Lett. 86,
5647 (2001).
[4] J.Piekarewicz, nucl-th/0607039. Actuaciones de la “In-
Conferencia internacional sobre los problemas actuales en materia nuclear
Física y Energía Atómica” (29 de mayo a 3 de junio de 2006)
Kiev, UKRAINE.
[5] F. Duchoin y Haensel, Phys. Lett. B 485, 107 (2000).
[6] Ph. Chomaz, C. Colonna y J. Randrup, Phys. Rep.
389, 263 (2004).
[7] S.S. Avancini, L. Brito, D. P. Menezes y C.
Providencia, Phys. Rev. C 70, 015203 (2004).
[8] S.S. Avancini, L. Brito, Ph. Chomaz, D. P. Menezes y
C. Providência, Phys. Rev. C 74, 024317 (2006).
[9] C. Providência, L. Brito, S.S. Avancini, D. P. Menezes
y Ph. Chomaz, Phys. Rev. C 73, 025805 (2006).
[10] L. Brito, C. Providência, A.M.S. Santos, S.S. Avancini,
D. P. Menezes y Ph. Chomaz. Phys. Rev. C (2006),
C 74, 045801 (2006); C. Providência, L. Brito, A.M.S.
Santos, D.P. Menezes y S.S. Avancini, Phys. Rev. C
74, 045802 (2006).
[11] Ph. Chomaz y F. Gulminelli, Phys. Lett. B447, 221
(1999) 221; H. S. Xu, et al, Phys. Rev. Lett. 85, 716
(2000).
[12] C. Ducoin, Ph. Chomaz y F. Gulminelli, Nucl. Phys.
771, 68 (2006).
[13] Ph. Chomaz, Nucl. Phys. A 685, 274c (2001).
[14] E. Chabanat, P. Bonche, P. Haensel, J. Meyer y R.
Schaeffer, Nucl. Phys. A 627, 710 (1997).
[15] C. Providência, D. P. Menezes, L. Brito y Ph. Chomaz,
en preparación.
[16] B.A. Li, C.M. Ko y W. Bauer, Inter. J. Mod. Phys. E
7, 147 (1998).
[17] K. Pomorski, P. Ring, G.A. Lalazissis, A. Baran, Z. Lo-
juwski, B. Nerlo-Pomorska, M. Warda, Nucl. Phys. A
624, 349 (1997).
[18] D. G. Ravenhall, C. J. Pethick, y J. R. Wilson, Phys.
Rev. Lett. 50, 2066 (1983); M. Hashimoto, H. Seki, y
M. Yamada, Prog. Teor. Phys.71, 320 (1984).
[19] H. de Vries, C.W. de Jager y C. de Vries, Atomic and
Cuadros de datos nucleares 36 y 495 (1987).
[20] C.J. Horowitz, S.J. Pollock, P.A. Souder y R. Michaels,
Phys. Rev. C 63, 025501 (2001).
[21] T.W. Donnelly, J. Dubach y yo. Enfermos, Nucl. Phys. A503
589 (1989).
[22] K.A. Aniol et al. (HAPPEX) (2005), nucl-
ex/0506010; ibídem, nucl-ex/0506011; R. Michaels,
P.A. Souder y G.M. Urciuoli (2005), URL
http://hallaweb.jlab.org/parity/prex.
[23] H. Lenske y C. Fuchs, Phys. Lett. B 345, 355 (1995);
C. Fuchs, H. Lenske y H.H. Wolter, Phys. Rev. C 52,
3043 (1995).
[24] S. Typel y H. H. Wolter, Nucl. Phys. A656, 331
(1999).
[25] G. A. Lalazissis, J. König y P. Ring, Phys. Rev. C 55,
540 (1997).
[26] K. Sumiyoshi, H. Kuwabara, H. Toki, Nucl. Phys. A 581,
725 (1995).
[27] C. Fuchs, H. Lenske y H.H. Wolter, Phys. Rev. C 52,
3043 (1995).
[28] H. Lenske y C. Fuchs, Phys. Lett. B 345, 355 (1995).
[29] B. ter Haar y R. Malfliet, Phys. Rep. 149, 207 (1987).
[30] T. Niksčić, D. Vretenar, P. Finelli y P. Ring, Phys. Rev.
C 66, 024303 (2002).
[31] B. Serot y J.D. Walecka, Avances en Física Nuclear
16, Plenum-Press, (1986) 1.
[32] S.S. Avancini y D.P. Menezes, Phys. Rev. C 74,
015201 (2006).
[33] D.P. Menezes y C. Providência, Phys. Rev. C 68,
035804 (2003); Braz. J. Phys. 34, 724 (2004).
[34] A.M.S. Santos y D.P. Menezes, Phys. Rev. C 69,
045803 (2004).
[35] C.J. Horowitz y J.Piekarewicz, Phys. Rev. C 64,
062802 (2001).
[36] J.K. Bunta y S. Gmuca, Phys. Rev. C 68, 054318
(2003).
[37] J.K. Bunta y S. Gmuca, Phys. Rev. C 70, 054309
(2004).
[38] D.P. Menezes y C. Providência, Nucl. Phys. A 650,
283 (1999); D.P. Menezes y C. Providência, Phys. Rev.
C 60, 024313 (1999); D.P. Menezes y C. Providência,
Phys. Rev. C 64, 044306 (2001).
[39] Y.K. Gambhir, P. Ring y A. Thimet, Ann. Phys. 198,
132 (1990).
[40] T. Gaitanos, M. Di Toro, S. Typel, V. Baran, C. Fuchs,
V. Greco y H. H. Wolter, Nucl. Phys. A 732, 24
(2004).
[41] S.S. Avancini, M.E. Bracco, M. Chiapparini y D.P.
Menezes, J. Phys. G 30, 27 (2004); S.S. Avancini, M.E.
Bracco, M. Chiapparini y D.P. Menezes, Phys. Rev. C
67, 024301 (2003).
[42] J. Margueron y P. Chomaz, Phys. Rev. C 67, 041602
(2003).
[43] C.J. Horowitz, Phys. Rev. C57, 3430 (1998).
[44] C.J. Horowitz y B.D. Serot, Nucl. Phys. A 368, 503
(1981).
[45] G. Fricke, C. Bernhardt, K.Heilig, L.A. Schaller, L.
Schellinberg, E.B. Shera, C.W. de Jager, At. Data Nucl.
Cuadros de datos 60 (1995)177.
[46] G. Audi, A.H. Waptra, C. Thibault, Nucl. Phys. A 729,
337 (2003).
[47] A. Krasznahorkay et a., Nucl. Phys. A 731, 224 (2004).
[48] V.E. Starodubsky, N.M. Hintz, Phys. Rev.
C49,2118(1994).
[49] L. Chen, C.M. Ko y B. Li, nucl-th/0610057.
[50] M.B. Tsang et al., Phys. Rev. Lett. 92, 062701 (2004).
CUADRO II: 208 propiedades Pb
Aproximación del modelo Rn Rp
(fm) (fm) (fm) MeV Mev/fm2
NL3 TF+nucleación 5,88 5,65 0,24 -7,77 0,76
NL3 TF+HO 5,79 5,57 0,22 -7,79 0,96
NL, v = 0,01 TF+HO 5,77 5,57 0,20 -7,73 0,98
NL, v = 0,02 TF+HO 5,75 5,57 0,17 -7,65 0,99
NL, v = 0,025 TF+HO 5,74 5,58 0,16 -7,63 1,00
TW TF+nucleación 5,71 5,50 0,22 -6,42 1,08
TW TF+HO 5,68 5,52 0,16 -7,46 1,10
HS TF+HO 5,70 5,47 0,24 -6,10 1,37
exp.[45] 5.44
exp. [46] -7.87
exp. [47] 0,12± 0,07
exp. [48] 0,20± 0,04
|
704.0409 | On the over-barrier reflection in quantum mechanics with multiple
degrees of freedom | CERN-PH-TH/2007-065
Sobre la reflexión sobre la barrera en la mecánica cuántica
con múltiples grados de libertad
D.G. Levkova1, A.G. Panina,b2, S.M. Sibiryakovc,a3
aInstituto de Investigación Nuclear de la Academia Rusa de Ciencias,
60o Octubre Aniversario perspectiva 7a, Moscú 117312, Rusia.
bMoscú Instituto de Física y Tecnología,
Institutskii per. 9, Dolgoprudny 141700, Región de Moscú, Rusia.
cGrupo de Teoría, Departamento de Física, CERN, CH-1211 Ginebra 23, Suiza.
Resumen
Presentamos un ejemplo analítico del sistema mecánico cuántico bidimensional,
donde cambia la supresión exponencial de la probabilidad de reflexión sobre la barrera
no-monotónicamente con energía. La supresión es mínima en ciertos "óptimos" ener-
gies donde la reflexión ocurre con una probabilidad exponencialmente mayor que en otras energías.
1 Introducción
El túnel y la reflexión sobre la barrera son los fenómenos característicos no-perturbadores en
Mecánica cuántica. Suelen ocurrir con probabilidades exponencialmente pequeñas,
P • e−F/~, (1)
donde F es el exponente de la supresión; sin embargo, los fenómenos anteriores son indispensables en
una amplia variedad de situaciones físicas, desde la generación del número de bariones asimétricos.
metría en el Universo temprano [1] a reacciones químicas [2] y procesos de ionización de átomos [3].
Durante las últimas décadas extensas investigaciones de procesos de túnel en sistemas con
se han realizado muchos grados de libertad [2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13]. Estos estudios
1levkov@ms2.inr.ac.ru
2panin@ms2.inr.ac.ru
3Sergey.Sibiryakov@cern.ch, sibir@ms2.inr.ac.ru
http://arxiv.org/abs/0704.0409v2
reveló una rica variedad de características de túnel multidimensional que están en contraste llamativo
a las propiedades de la tunelización unidimensional y la reflexión sobre la barrera. En particular, la
Se ha observado el siguiente fenómeno: la probabilidad de tunelización puede depender de
monotónicamente en la energía total del sistema y exhibe picos de resonancia. Uno puede
prever tres mecanismos físicamente diferentes de este fenómeno. El primer mecanismo,
presente ya en el caso unidimensional, es la túnel a través de la creación de un estado metaestable.
En este caso la probabilidad de tunelización al máximo de la resonancia es exponencialmente
más alto que en otras energías. Por otro lado, el ancho de la resonancia E es exponencialmente
suprimida; por lo tanto, después de promediar con una distribución de energía de un ancho finito el efecto de la
la resonancia se lava en el límite semiclásico ~ → 0. El segundo mecanismo posible de
El comportamiento no monótono de P(E) es una interferencia cuántica [7, 13] (véase también [14]). En este caso
el valor máximo de la probabilidad de tunelización es sólo por un factor de orden uno más alto que el
valor medio, mientras que el ancho de las escalas de resonancia como E ~ ~. De nuevo, las resonancias
se vuelven indiscernibles en el límite semiclásico. En ambos casos las resonancias pueden
se atribuya a las correcciones semiclásicas subliminantes, es decir, comportamiento no-monotónico de
el factor pre-exponencial omitido en Eq. (1). La tercera posibilidad es que la supresión
El exponente F (E) no es monótono. En este caso la existencia de las “resonancias” es la
efecto semiclásico: la probabilidad óptima de tunelización al máximo de la resonancia es
exponencialmente más alto que la probabilidad de otras energías. Al mismo tiempo, la resonancia
básculas de ancho as4 E
- Sí. Esta última posibilidad de “túneles óptimos” es definitivamente de
interés; sin embargo, no recibió mucha atención en la literatura. Somos conscientes de sólo unas pocas obras
mencionando la dependencia no-monotónica del exponente de la supresión de la energía [15, 16, 14].
Vale la pena estudiar este fenómeno en detalle; esto puede proporcionar una nueva visión de la
dinámica del túnel multidimensional.
En este trabajo consideramos el proceso de reflexión sobre la barrera en un modelo simple con dos
grados de libertad. Nuestra configuración es interesante en dos aspectos. En primer lugar, el modelo en estudio
es esencialmente no-lineal y las variables no se pueden separar; todavía, sobre-barrera reflexiones
en este modelo se puede describir analíticamente dentro del marco semiclásico. Por lo tanto, este
modelo puede servir como laboratorio analítico para el estudio de túneles multidimensionales. Sec-
ond, el exponente de supresión F del proceso de reflexión se comporta no-monotónicamente como el
4Esto se desprende de la representación
P(E) • exp
F (Eo)
F ′′(Eo)(E − Eo)2
de la probabilidad de túnel en la proximidad del máximo.
energía total E cambios. Demostramos que la función F (E) posee una serie de
Mínimos locales E = Eo, donde la reflexión es óptima. Recalcamos que el proceso que estudiamos es
exponencialmente preferible a las energías “óptimas” en comparación con otras energías.
Nuestro modelo describe el movimiento de una partícula cuántica en el armónico bidimensional
guía de onda (véase Refs. [8, 10, 14] para modelos similares). El Hamiltoniano es
w2(x, y),
donde x, y son las coordenadas cartesianas y m es la masa de la partícula. La función
U = m2w2/2 representa el potencial de la guía de onda en dos dimensiones: una partícula con pequeñas dimensiones
la energía está destinada a moverse a lo largo de la línea w(x, y) 0. No introducimos una barrera potencial.
a través de la guía de onda y considerar el caso cuando la línea w = 0 se extiende todo el camino desde
x → • a x → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • También suponemos que la función w(x, y) es lineal en la inicial
región asintótica,
w(x, y) → y como x→ â €.
En el presente trabajo consideramos dos casos particulares de la función w(x, y) describiendo
guías de onda con una y dos curvas agudas5, ver Fig. 1.
El movimiento de la partícula en x → es una superposición del movimiento de la traducción libre en
x dirección y oscilaciones de frecuencia a lo largo de y coordenadas; el estado de tal partícula es
completamente caracterizado por dos números cuánticos, la energía total E y excitación y-oscilador
número N. La partícula enviada a la guía de onda de la región asintótica x→ con
dado E, N puede seguir moviéndose hacia x → â €, o reflexionar de nuevo en la región
x→ â € € TM. Estamos interesados en la probabilidad P(E,N) de la reflexión.
Discutamos las reflexiones a nivel clásico. [Obsérvese que la contraparte clásica de N
es la energía de las oscilaciones transversales.] Considere primero la guía de onda con un giro agudo
(Fig. 1a). Uno observa que el resultado de la evolución clásica, es decir. independientemente de si se trata o no de
la partícula refleja de la vuelta, depende no sólo de la energía total E, pero de otros
cantidades dinámicas también. En particular, la dirección del impulso de la partícula
en las proximidades de la vuelta (punto C en el gráfico) es importante. Esto significa que la totalidad
la dinámica en la guía de onda debe tenerse en cuenta con el fin de determinar la posibilidad
de la reflexión clásica. Esto está en marcado contraste con la situación en el caso unidimensional,
donde la reflexión de la barrera potencial (o la transición a través de ella) está garantizada por el valor
de la energía conservada de la partícula.
5Las expresiones explícitas para las funciones de guía de onda w(x, y) se presentarán en las secciones siguientes.
Figura 1: El contorno Equipotencial U = E para las guías de onda con (a) uno y (b) dos
giros agudos. Un ejemplo de trayectoria clásica se muestra en el caso (b).
Ahora, considere la guía de onda con dos vueltas. El modelo se caracteriza por los ángulos
de los giros y la distancia L entre ellos (ver Fig. 1b). Supongamos que la partícula comienza
se mueve clásicamente de x → con N = 0 a lo largo del valle w = 0. Entonces, el transverso
las oscilaciones se excitan sólo después de que la partícula cruza la primera vuelta, punto C ′ en la parcela, así que
que en el momento de la llegada a la segunda vuelta (punto C) aproximadamente oscilaciones /2
se fabrican, donde
m/2E es el tiempo de movimiento entre las dos vueltas. El estado de
la partícula (coordenadas y momenta) en la que se encuentra la segunda vuelta depende
periódicamente en la fase de oscilaciones transversales . Por lo tanto, se espera que el régimen
de movimiento de la partícula clásica puede cambiar de la transmisión a la reflexión y de vuelta como el
la energía crece (decrece); las energías donde sucede se pueden estimar aproximadamente como
millones de libras esterlinas
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Veremos que este es el caso de las guías de onda con ciertos ángulos de los giros.
En algunos valores de E, N el proceso de reflexión no puede proceder clásicamente. Entonces, en el
nivel mecánico cuántico su probabilidad es suprimida exponencialmente, F (E,N) > 0. Lo es.
natural para llamar a tal proceso “reflexión sobre la barrera”6. La cantidad central a estudiar
abajo está el exponente de supresión F (E,N) de este proceso. El debate anterior sugiere
que F (E,N), siendo determinado por toda la dinámica en la guía de onda, puede ser altamente
función no trivial. Para el caso particular de la guía de onda con regímenes alternativos de
6Por este término queremos enfatizar que el proceso está clásicamente prohibido. Recordemos, sin embargo, que allí
no es una barrera potencial real a través de la guía de ondas en nuestra configuración.
reflexiones y transmisiones clásicas F debe oscilar: F = 0 en las energías donde la
se permiten reflexiones clásicas, y F > 0 en las energías donde las reflexiones son clásicas
Prohibida. Uno puede esperar que el comportamiento oscilatorio similar del exponente de la supresión
persiste para otros modelos de dos turnos también. Ahora, en lugar de llegar a cero, F puede poseer
una serie de mínimos positivos locales que implican que la reflexión en las energías “óptimas” es
sigue siendo un proceso de túnel.
Enfaticemos la diferencia entre la “tunelización óptima” y la interferencia cuántica
y fenómenos de resonancia en nuestro modelo de dos giros. La interferencia de las ondas de Broglie
en principio, puede llevar a oscilaciones en la reflexión proba-
capacidad P(E). Uno puede estimar las posiciones de los picos de interferencia igualando el De
Longitud de onda broglie de la partícula a una fracción entera de la distancia entre las vueltas,
2mE L/n. Esto produce las energías de los picos de interferencia,
Eintn
(2ηn)2~2
Esta fórmula es completamente diferente de Eq. (2) para los picos debidos a la “tunelización óptima”.
En particular, la distancia entre los picos de inteferencia adyacentes,
# Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # Eint # # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint #
escalas proporcionales a ~. Por lo tanto, estos picos deben ser promediados en el semiclásico
límite. Además, la amplitud de los picos de interferencia es en la mayor parte del orden uno y lo hace
no afecta al exponente de la supresión. De hecho, el aumento exponencial de la dispersión
la amplitud puede surgir debido a la interferencia cuántica sólo en la presencia de un estado resonante
con una vida exponencialmente larga. Este estado debe ser apoyado en algún lugar entre el
gira y debe ser clásicamente estable. In Sec. 4.2 Demostramos que tales estados están ausentes en
nuestro sistema. Uno concluye que la estructura de pico-como de la probabilidad P(E) de “optim
túnel” es causada por razones físicas completamente diferentes en comparación con el caso de
resonancia scattering en la teoría cuántica.
Cabe señalar que el fenómeno de la “próxima construcción de túneles” tiene una importante
Mentation en teoría de campo. Recientemente se argumentó [17] (véase también Ref. [16]) que la probabilidad
de la tunelización inducida por colisiones de partículas [18, 19] alcanza su máximo en una cierta “op-
energía timal” y permanece constante7 en energías superiores. Este resultado, si es genérico, proporciona la
7A diferencia del caso mecánico cuántico, la probabilidad de tunelización no disminuye en las energías
más alto que el “óptimo”. Esto se debe a la posibilidad, específica de la configuración teórica de campo, de emitir
el exceso de energía en unas pocas partículas duras, de modo que el túnel ocurre efectivamente en la energía “óptima”.
respuesta a la pregunta de larga data [20] sobre el comportamiento de alta energía de la probabilidad
de las transiciones no perturbativas inducidas por colisiones en teoría de campo. El mecánico cuántico
modelo presentado aquí apoya el carácter genérico del fenómeno de “túnel óptimo-
La simplicidad de nuestro modelo permite obtener una visión intuitiva de la naturaleza de
Este fenómeno.
El documento se organiza de la siguiente manera. In Sec. 2 revisamos el método semiclásico de complejo
trayectorias, que se explota en el resto del periódico. Reflexiones en las guías de onda con
una y dos vueltas se consideran en Secs. 3 y 4 respectivamente. Discutimos nuestros resultados en
Sec. 5. En el apéndice se analiza la validez de algunos supuestos hechos en el cuerpo principal de
el periódico.
2 El método semiclásico
Comenzamos describiendo el método semiclásico8 de las trayectorias complejas que se utilizarán
en el estudio de los reflejos de sobrebarrera. Nos concentramos en la derivación de la fórmula
para el exponente de supresión F (E,N) (véase Refs. [2, 8, 9] para los detalles del método y
Ref. [19] para la formulación de la teoría de campo). En lo que sigue utilizamos el sistema de unidades
~ = m = فارسى = 1,
donde el Hamiltoniano toma la forma,
p2x + p
y + w
2 x, y)
. 3)
Uno comienza con la amplitud de la reflexión en el estado con coordenadas definidas
xf < 0, yf,
A = xf, yf e−i(tf−ti)E, N. 4)
Aquí E es el estado inicial de la partícula que se mueve en la región asintótica xi →
con impulso de traducción fijo p0 =
2 (E − N) y el número de excitación del oscilador N.
Semiclasicamente,
xi, yiE, N = eip0xi cos
′)dy′ + η/4
, (5)
8Tenga en cuenta que el método ha sido confirmado por la comparación explícita con la mecánica cuántica exacta
resultados en Refs. [8, 9, 14]; específicamente, la comprobación reciente [14] trata del caso cuando la dependencia de la
El exponente de supresión de energía no es monotónico.
donde xi, yi denota coordenadas iniciales,
2N − y′2, (6)
y omitimos el factor pre-exponencial que es irrelevante para nuestros propósitos. Usando Eq. 5),
se reescribe la amplitud (4) como un camino integral,
dxidyi
[dx] [dy]
xf, yf
xi, yi
eiS+ip0xi cos
′)dy′ + η/4
, (7)
donde S es la acción clásica del modelo (3).
En el caso semiclásico la integral (7) está dominada por el sillín (generalmente complejo)
punto. Tenga en cuenta que, a medida que continuamos el integrand en Eq. (7) en el plano de la coor-
dinatos, uno de los exponentes que constituyen la función de onda oscilante inicial crece, mientras que
el otro se vuelve insignificantemente pequeño. Dentro de la validez de nuestra aproximación, omitimos la
exponente decadente por escrito
′)dy′ + η/4
→ exp
′)dy′
, (8)
con la opción estándar9 de la rama de la raíz cuadrada en Eq. 6).
Uno procede encontrando el punto de sillín para la integral (7) con la sustitución (8).
Extremización con respecto a x(t), y(t) conduce a las ecuaciones clásicas de movimiento,
= −wwx, ÿ = −wwy. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Distinguir con respecto a xi. x(ti), yi. y(ti), se obtiene,
i = p0 =
2 (E −N), i = py(yi) =
2N − y2i.
Estas últimas ecuaciones son equivalentes a la fijación de la energía total E y la energía del oscilador inicial
N de la trayectoria compleja,
2i +N, (10a)
2i + y
. (10b)
9 La rama correcta se fija dibujando un corte entre los puntos de giro del oscilador y = ±
2N, y
elegir Im py > 0 at y â € R, y >
2N, véase, por ejemplo, Refs. [21].
Sustitución de la configuración del sillín-punto10 por Eq. (7), se obtiene la amplitud de la
proceso con precisión exponencial,
A eiS+iB(xi, yi),
cuando el término
B(xi, yi) = p0xi +
′)dy′ (11)
es la contribución inicial del Estado. Para la probabilidad de reflexión inclusiva uno escribe,
dxfdyf A2
dxfdyf e
iS-iSiB-iB*.
La integral sobre los estados finales también puede ser evaluada por la técnica del punto de sillín; ex-
con respecto a xf, x(tf), yf, y(tf) fija las condiciones límite en el
futuro asintótico,
Im f = Im xf = 0, Im f = Im yf = 0. (12)
De esta manera se obtiene la expresión (1) para la probabilidad de reflexión, donde la supresión
exponente F se da por el valor de la función funcional
F (E, N) = 2 ImS + 2 ImB(xi, yi)
evaluado en la configuración del sillín-punto — una trayectoria compleja que satisface el límite
problema de valor (9), (10) y (12).
La contribución B(xi, yi) del estado inicial se simplifica después de utilizar la asintótica
forma de la solución en t→ â € (xi → â € €),
x = p0t + x0, y = ae
−it + āeit. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Ecuaciones (10) garantizan que las cantidades p0 =
2-E-N) y 2aā = N son reales, ya que
E, N, R. Por lo tanto, uno puede introducir dos parámetros reales T,
2 Im x0 = −p0T, ā = a*eT. (14)
Uno encuentra para el término inicial (11),
2 Im B(xi, yi) = Im
2p0xi − 2Narccos(yi/
2N) + yi
2N − y2i
= −p20T −N(T + ♥) + Im(yii),
10Para simplificar, suponemos que la configuración del sillín-punto es única. De lo contrario, uno debe tomar la
punto de sillín correspondiente a la supresión exponencial más débil.
y por lo tanto
F = 2 Im S. −ET −N., (15)
donde la acción clásica del sistema (3) está integrada por partes,
S = −1
x yÿ + w2(x, y)
. 16)
Comentemos sobre el significado físico de los parámetros T,. Considere dos trayectorias
que son soluciones al problema del valor límite (9), (10) y (12) a valores vecinos de
E, N. El diferencial de la cantidad 2 Im Sс como uno deforma una trayectoria en la otra es
d (2 Im S?) = d Im(2S + xii + yii) = Im(xidi − idxi + yidi − idyi) = EdT + Nd
donde en la última igualdad usamos la forma asintótica (13), (14) de la solución. Entonces,
de Eq. (15) se encuentra,
dF (E,N) = −TdE − فارسىdN. (17)
Por lo tanto, los parámetros T y ♥ son (hasta firmar) los derivados del exponente de supresión
con respecto a la energía E y el número de excitación inicial del oscilador N, respectivamente.
Nuestra observación final es que el problema del valor límite (9), (10) y (12) es invariante con
respeto de la simetría trivial de la traducción temporal,
t→ t+ t, t · R, (18)
que se puede fijar de cualquier manera conveniente.
3 El modelo con un giro
Para calentar, consideramos el modelo más simple, donde la guía de onda tiene un giro agudo,
w = y ♥(−x+ y tg β) + cos β (x sin β + y cos β) (x− y tg β). (19)
Aquí la función de paso (x). Es conveniente utilizar el sistema de coordenadas rotado,
cos β − sin β
sin β cos β
La función de guía de onda toma la forma,
w = η cos β − • sin β •(). (20)
Figura 2: El contorno equipotencial w2(x, y) = 2N para la guía de onda (20) y la trayectoria
de la solución crítica con energía N/ cos2 β.
El contorno equipotencial w2 (, η) = const se muestra en la Fig. 2. Se observa que la moción
de la partícula en dos regiones, â < 0 y â > 0, se descompone en el movimiento de la traducción y
oscilaciones en las coordenadas x, y y, η respectivamente (ver. Eqs. (19) y (20));
frecuencia de η–oscilaciones en este último caso es cos β.
Debido a la presencia de la función de paso, los primeros derivados del potencial (20) son
discontinuo11 a = 0. Estrictamente hablando, el método semiclásico no es aplicable en
esta situación [21]. Por lo tanto, la fórmula (20) debe considerarse como una aproximación a algunos
función de guía de onda con giro suave. Genéricamente el ancho del giro alisado es
caracterizado por un parámetro b; la aproximación nítida-giro (20) corresponde a b → 0.
Un ejemplo de suavizado es proporcionado por la siguiente sustitución en Eq. (20),
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1 + e/b
. (21)
La descripción semiclásica se puede utilizar siempre y cuando la longitud de onda de Broglie de la partícula
es pequeño en comparación con el tamaño lineal del potencial12, 1/
E â € b. Concluimos que el
Las aproximaciones nítidas y semiclásicas son válidas simultáneamente para guías de onda lisas
1 b) 1/
E. (22)
11Obsérvese que el potencial en sí mismo es continuo.
12Otra condición semiclásica es que la energía es suficiente para excitar una gran cantidad de niveles oscilantes, E â € 1.
Está satisfecho siempre que Eq. (22) espera.
Una propiedad importante del modelo (20) es la invarianza de las ecuaciones clásicas del movimiento
(9) bajo el escalado de las coordenadas,
x→ x, y → y. 23)
Usando la transformación (23), se puede expresar una solución x(t), y(t) con energía E en términos
del “normalizado”,
x = x
E, y =
donde la solución x?(t),?(t) tiene energía unitaria; su número inicial de excitación oscilante es
/ = N/E.
El exponente de la supresión (15) toma la forma,
F (E, N) = Efβ( v), (24)
donde fβ( v) es el exponente de la solución “normalizada”. Sustitución de la expresión (24)
en Eq. (17), se obtiene,
fβ( v) = −T − . (25)
Vamos a explotar Eq. (25) al final de esta sección. Ahora, procedemos a encontrar el "normal-
iza” trayectorias.
En ciertos datos iniciales la partícula puede reflejarse desde el giro clásico, de modo que
fβ(/ > /cr) = 0.
Vamos a encontrar el valor de vcr. En la región â € < 0 la solución clásica toma la forma,
x(t) = p0t+ x0, (26a)
y(t) = A0 sin(t + ♥). (26 b)
Después de haber cruzado la línea = 0 (línea AB en la Fig. 2), la partícula clásica nunca puede volver
de vuelta a la región ≤ < 0. De hecho, en este caso se mueve a > 0 con un impulso constante
< > 0. Por lo tanto, la partícula puede reflejar clásicamente sólo si su trayectoria toca la línea
• = 0. El potencial de nuestro modelo tiene derivados mal definidos en = 0, y el destino de la
El movimiento de partículas a lo largo de la línea AB depende de la elección particular del suavizado de
el potencial. En el apéndice consideramos el movimiento de la partícula clásica en el caso de cuando
Alisado no cero de la anchura b se activa. Para una clase de suavizados mostramos que
en la pequeña vecindad ( b) de cualquier trayectoria que toca la línea = 0 hay algunos
Trayectoria “alimentada”, que refleja clásicamente desde el giro. En consecuencia, a continuación
asociar las trayectorias que tocan la línea = 0 con las soluciones clásicas reflejadas.
Uno nota que la inclinación de la trayectoria (26) está limitada desde arriba
Por lo tanto, la trayectoria clásica de la partícula puede tocar la línea • = 0, es decir, y/x = ctg β
Únicamente en
A0/p0 ≥ ctg β. (27)
De Eqs. (27), (26), (10) se extrae la condición para que la partícula refleje clásicamente
desde el turno,
v ≥ νcr = cos2 β. (28)
La solución clásica crítica en ν = νcr toca la línea • = 0 en η = 0 (punto C en la Fig. 2),
donde su trayectoria
xcr(t) =
2t sin β, (29)
ycr(t) =
2 sin t cos β.
tiene la inclinación más grande.
Ahora nos remitimos a las reflexiones clásicamente prohibidas en < < νcr, que son descritas por
el problema del valor límite (9), (10), (12). Uno hace la siguiente observación importante.
La función waveguide (20) tiene la forma de dos funciones analíticas pegadas juntas en = 0.
Por lo tanto, las ecuaciones de movimiento (9) pueden continuar analíticamente a los valores complejos de
coordenadas de dos maneras diferentes, a partir de las regiones â € < 0 y â € > 0, respectivamente. In
de esta manera se obtienen dos soluciones complejas, (t), (t) y (t), (t). Estas soluciones
y sus primeros derivados deben ser igualados en algún momento del tiempo t1, (t1) = 0. [Nota
que el tiempo de coincidencia t1 no necesita ser real.] A continuación nos referimos convencionalmente a estos
las soluciones como las que pertenecen a las regiones â € < 0 y â € > 0.
Por el mismo razonamiento que arriba encontramos que una vez que la partícula llega a la región
• > 0, nunca se refleja de nuevo en • < 0, a menos que p• = 0. Por lo tanto, en la región > 0 uno escribe,
(t) = 0, (30a)
(t) =
cos β
sin(t cos β + ), (30b)
donde se ha utilizado explícitamente la condición de “normalización” E = 1. Debido a las condiciones
en el futuro asintótico, Eqs. (12), el parámetro es real. Usamos la traducción
invarianza (18) a establecer = 0. Nótese que de nuevo asociamos la trayectoria que va a lo largo de la
línea = 0 con el reflejado.
La imagen física de la reflexión sobre la barrera que viene a la mente coincide con la nueva
mecanismo de túnel multidimensional propuesto recientemente en Refs. [9, 11]. El proceso
Proceda en dos pasos. El primer paso, que se suprime exponencialmente, es la formación de la
órbita clásica periódica (30) oscilando a lo largo de la línea = 0. Esta órbita es inestable. En el
segundo paso del proceso la órbita inestable decae de forma clásica formando una trayectoria en marcha
volver a x → â € en t → â € €. Es evidente que el segundo paso no afecta a la supresión
exponente de todo el proceso, y no lo consideramos explícitamente. En lo que sigue
concentrarse en la determinación de la trayectoria de túnel que describe el primer paso de la
proceso.
Uno debe encontrar la solución en â € < 0 e imponer las condiciones de frontera (10). Nota:
Sin embargo, que la energía de nuestra solución ya está fija. En cuanto a la excitación del oscilador inicial
número ν, no cambia durante la evolución en la región • < 0. Por lo tanto, uno puede arreglarlo
a la hora de emparejar t = t1. Uno escribe,
(2 + y2)
= cos2 β + sin2 β sin2(t1 cos β).
Esta ecuación compleja permite expresar t1 como
sin(t1 cos β) = −i
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
sin β
, (31)
donde la elección del signo está dictada por la condición de la nota 9. Es conveniente
introducir la notación t1 = iT1, T1 â € R.
Para encontrar el exponente de supresión fβ(v), es necesario evaluar los parámetros
T. c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido. La solución tiene la forma < 0,
x−(t) = p0(t− iT/2) + x′0, (32a)
y-(t) = ae
− + a*eTit, (32b)
donde las definiciones (13), (14) se han tenido en cuenta explícitamente, de modo que p0, x
0 â € R.
Uno evalúa p0, x
0, a, T, emparejando las coordenadas x±, y± y sus primeros derivados
vcr0.20.150.10.050
Figura 3: El exponente de supresión fβ( v) para la guía de onda (20); β = η/3.
, en t = iT1; este rendimiento
x′0 = 0, p0 =
2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = = = 1 = = 1 = 1 = 1 = = = = = = = =
1− c/ cos2 β
T + ♥
cos2 β − /
sin β
Las dos últimas ecuaciones, junto con Eq.(25), definir la función fβ( v),
fβ( v) =
cos β
arcsh
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
sin β
− c/ β arcsh
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
sin β
(vccr − /) 1 - /)
esta finción está trazada en la Fig. 3. Se observa que, en el caso de autos, las cantidades T1, T,.......................................................................................................................................................................................................................................................
tienden a cero, y la trayectoria compleja tiende a la solución crítica clásicamente permitida, cf.
Eqs. (29),
2 sin β, a→ i
cos β.
A ν = 0 uno tiene,
fβ(0) = −2 +
cos β
arcth (cos β). 33)
Para resumir, obtuvimos el exponente de supresión para el reflejo de una partícula en el
guía de onda más simple con un giro agudo.
Figura 4: El contorno equipotencial w2(x, y) = 2N ′ para la guía de onda (35) y la trayectoria
de la solución crítica con energía N′/ cos2 β > EB. Los puntos coincidentes C, C
′ se muestran
por los puntos negros gruesos.
4 El modelo con dos giros
4.1 Introducción del sistema
En el modelo de la sección anterior el exponente de supresión era proporcional a la energía
debido a la simetría de escalamiento de coordenadas (23). Ahora, vamos a demostrar que
pequeña violación de esta simetría resulta en un gráfico altamente no trivial para F (E).
Uno introduce un segundo giro en la guía de onda, véase Fig. 4. Queremos considerar esto.
girar como una pequeña perturbación, por lo que, asumimos su ángulo α para ser más pequeño que β. Es conveniente.
introducir dos sistemas de coordenadas adicionales, x′, y′ y, η, unidos a la central y
partes más a la derecha de la guía de onda, respectivamente. Están relacionados con la coordenada original
sistema x, y como sigue,
cosα sinα
− sinα cosα
cos β − sin β
sin β cos β
x′ − L
Nótese que el origen del sistema de coordenadas, η es desplazado por la distancia L. La guía de onda
función es
w = ♥(−x′)()y + فارسى()/23370/(x′)y′ cosα + Ł()η cosα cos β ; (35)
se compone de tres piezas encoladas de forma continua a x′ = 0 y a 0 (líneas A′B′ y
AB en Fig. 4 respectivamente). En t→ la partícula viene volando de la región asintótica
x′ < 0, donde w = y. En la región intermedia x′ > 0, ≤ < 0, la partícula se mueve en la x′
dirección oscilando a lo largo de la coordenada y′ con la frecuencia cosα. Por último, en la región
• > 0 su movimiento es libre en las coordenadas •, η; la frecuencia de η–oscilaciones es cosα cos β.
El modelo (35) ya no posee la simetría (23): reescalado de los cambios de coordenadas
la longitud L de la parte central de la guía de onda. En lo que sigue es conveniente trabajar
en términos de las variables dinámicas reescaladas,
* = x/L, * = y/L.
En nuevos términos el parámetro L desaparece de las ecuaciones clásicas del movimiento, entrando
la teoría a través del coeficiente global L2 frente a la acción. El estado cuántico inicial
los números también son proporcionales a L2,
E = L2, N = L2Ñ. (36)
Por lo tanto, las condiciones (22) para la validez de la aproximación semiclásica se cumplen en
el límite
L→ , , Ñ = fijo.
El exponente de la supresión toma la forma
F (E,N) = L2F (, Ñ). (37)
Para simplificar las anotaciones, omitimos los tilos sobre las cantidades redimensionadas en el resto de este sec-
tion. Rescatar de nuevo a las unidades físicas se puede realizar fácilmente en las fórmulas finales por
la aplicación de las Eqs. 36), 37).
4.2 Evolución clásica
Comencemos esta subsección demostrando que no hay soluciones clásicas estables
localizado en la región entre los giros. Esto es importante para la determinación de la
la probabilidad de tunelización, ya que tales soluciones estables podrían conducir a resonancias exponenciales en el
la amplitud del túnel. El argumento sigue siendo el siguiente. Cualquier trayectoria que se localice en
la región intermedia debe reflejar desde la línea AB infinitamente muchas veces. Cada reflexión
implica tocar la órbita inestable que vive en la línea AB. Esto implica que la trayectoria
en sí mismo es inestable.
Procedemos a determinar la región de los datos iniciales E, N, que corresponden a la
reflejos clásicos. [Por brevedad nos referiremos a esta región como el “clasicamente permitido
región”, a diferencia de la “región clasicamente prohibida” donde las reflexiones se producen sólo en el
nivel mecánico cuántico. Destacamos que estas son las regiones en el plano de la
números E, N.] Busquemos las soluciones clásicas críticas que corresponden a la
menor número inicial del oscilador N = Ncr(E) en la energía dada E. Como en la sección anterior,
se encuentra que la partícula debe quedar atascado en la línea13 AB durante algún tiempo para reflejar
Atrás. Hagamos primero una suposición inspirada en el estudio del modelo de un solo giro que el
Las soluciones críticas tocan la línea AB en su punto de inclinación máximo (punto C en la Fig. 4).
Pronto veremos que esto es cierto sólo en energías por encima de cierto valor EB, véase Eq. (50).
Sin embargo, el análisis basado en el supuesto anterior permite captar las características cualitativas
de la línea crítica N = Ncr(E). Además, el análisis se simplifica considerablemente en este caso;
posponemos el estudio exacto hasta el final de esta subsección. Teniendo en cuenta lo anterior
comentarios, uno escribe para la solución en la región intermedia,
x′cr(t) = t
2E sin β + 1, (38a)
y′cr(t) =
cos β
sin(t cosα). (38b)
Antes de entrar en la región intermedia, la partícula cruza la línea A′B′ (punto C ′ en la Fig. 4).
El número del oscilador inicial N se calcula más convenientemente en el momento
t = t0 • −
2E sin β
de cruzar. Usando las relaciones (34) se obtiene,
cr(t0) =
sin β cos cos β sinα cos
cos
2E sin β
, (39)
y por lo tanto
Ncr(E) = E −
2cr(t0) = E − E
sin β cos cos β sinα cos
cos
2E sin β
, E > EB.
0,05
0,15
0,90,80,70,50,40,30,10
Figura 5: El límite N = Ncr(E) de la región clásicamente permitida en E > EB para el
modelo de guía de onda (35); β = η/3, α = η/30. La región de los datos iniciales permitidos clásicamente
yace por encima de este límite. Los círculos vacíos corresponden a las energías E = En, donde la
curva N = Ncr(E) toca su envolvente inferior N = E cos
2(β + α).
Como ejemplo, mostramos en la Fig. 5 la región de los datos iniciales permitidos clásicamente para β = η/3,
α = η/30. Uno observa que la función Ncr(E) oscila entre dos sobres lineales,
E cos2(β + α) y E cos2(β − α); el período de oscilaciones disminuye como E → 0. Además,
la curva Ncr(E) tiene un número de mínimos en los puntos E = E
n. Esto significa que el
energías E = Ecrn son óptimas para la reflexión: en las proximidades de cualquier punto E = E
n, N =
Ncr(E)
n ) las reflexiones se suprimen exponencialmente independientemente de si la energía
aumenta o disminuye. Esta característica es particularmente pronunciada en el caso de:
cuando la envolvente inferior coincida con la línea N = 0. Entonces, las reflexiones clásicas (es decir,.
reflexiones con la probabilidad de orden 1) en N = 0 son posibles sólo en las vicinidades de la
puntos
8η2(n− 1/2)2
Este es el caso que usamos en Introducción para ilustrar el efecto.
Los mínimos E = Ecrn existen en otros valores de los parámetros también. Por ejemplo, vamos a
13No consideramos las reflexiones de la línea A′B′. Desaparecen en valores más grandes de N que los reflejos
desde la línea AB si α es lo suficientemente pequeño.
nos encontramos con las posiciones de estos mínimos en el caso α â € 1. Se diferencia Eq. (40) con
respeto a la energía y a los productos,
Ecrn = En
η(n− 1/2)
arcsin
ctg β
2° (n− 1/2)
+O(α2)
, (41)
donde
8γ2(n− 1/2)2 sin2 β
son los puntos donde la curva N = Ncr(E) toca su envolvente inferior. El argumento de
arcsine en Eq. (41) debe ser más pequeño que uno, por lo que el mínimo Ecrn sólo existe lo suficientemente grande
n ≥ n0
ctg β
+ 1, (43)
donde [·] representa la parte entera.
Hagamos varios comentarios. En primer lugar, tenga en cuenta que n0 O(1/α), en consecuencia, todos los
puntos óptimos Ecrn se encuentran en la región de las pequeñas energías E â € 1/n20 â € O(α2). En segundo lugar, como nosotros
señalada anteriormente, la fórmula (40) para la función Ncr(E) tiene en E > EB. Comparación
las expresiones (42), (43) y (50), se observa que En0 > EB si tg β > 1. Por lo tanto, allí
existe un rango de energías donde el comportamiento no-monotónico de la función Ncr(E) puede
se infiere de la fórmula (40). De hecho, la conclusión sobre la existencia de la
los mínimos de Ncr(E), así como las expresiones (41), (42), (43) que determinan sus posiciones,
seguir siendo válido también en E < EB. Esto se deriva del riguroso análisis de la frontera de la
clásicamente permitida región a la que nos dirigimos ahora. El lector que está más interesado en el
los procesos de túnel pueden saltarse esta parte y proceder directamente a la subsección 4.3.
Ahora, no apelamos a los Ansatz (38). En su lugar, empezamos con la solución general
en la región intermedia,
x′ = p′0(t− t0), (44a)
y′ = A′0 pecado [(t− t0) cos ]. (44b)
Es conveniente parametrizarlo por la energía total E = p′20 /2 + cos
2 αA′20 /2 y el
“inclinación” γ definida por la relación
p′0/A
0 = tg γ cosα.
Las expresiones (44) adoptan la siguiente forma:
2E (t− t0) sin γ, (45a)
cos γ
sin [(t− t0) cosα + ]. (45b)
Las constantes t0 y
′ se fijan exigiendo la trayectoria (45) para reflejar clásicamente desde
la segunda vuelta, es decir. tocar la línea = 0 en t = 0,
(x′ − 1) cos β − y′ sin β
= 0,
= ctg β.
Estas condiciones implican,
t0 = −
2E sin γ
tg2 β
tg2 γ
− 1, (46a)
= −
cos
2E sin γ
tg2 β
tg2 γ
− 1− arccos
. (46b)
Uno ve que las reflexiones clásicas son posibles sólo en γ [0; β]; el valor límite
γ = β reproduce la solución (38).
Para encontrar Ncr(E), se debe minimizar el valor del oscilador entrante exci-
γ en E fijo. En t = t0, cuando la partícula cruza la primera
vuelta,
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
2E(cosα sin γ − sinα cos γ cos). (47)
Puesto que N = E − p20/2, se puede maximizar el valor del momento de traducción p0 en su lugar
de minimizar N(γ). Fórmula (39) representa el valor γ = β que se encuentra en el límite de la
γ–dominio accesible; este valor debe compararse con p0(γ) tomado en el máximo local.
Consideremos el caso α â € 1. En energías lo suficientemente grandes, E â € 1, Eq. (47) está dominado
por el primer término, que crece con γ, de modo que el máximo de p0(γ) se logra de hecho en
γ = β. En energías pequeñas, sin embargo, el segundo término en Eq. (47) se convierte en esencial debido a
el multiplicador cos oscilante rápidamente: la frecuencia de oscilaciones cos crece como E → 0,
y en E α2, a pesar de la pequeña magnitud proporcional al sinα, el segundo término
produce la secuencia de maxima local de la función p0(γ).
Uno espera que los parámetros de la trayectoria a α pequeño no sean muy diferentes de la
α = 0 (este último caso fue considerado en Sec. 3). Así que, escribimos,
γ = β − ,
donde 0 < 1. Ampliación de las expresiones (46), (47) y teniendo en cuenta que
E • α2 se obtiene,
= −
2E sin β
(1 + ctg β), (48a)
2E(sin β − cos β − α cos β cos). (48b)
Ahora, el máximo local del impulso de traducción inicial se puede obtener explícitamente por
diferenciando Eqs. (48) con respecto a. Uno encuentra la secuencia de ellos,
n = −tg β +
sin2 β
cos β
2πn− π − arcsin
2E sin2 β
α cos β
. (49)
Sólo debe tenerse en cuenta el máximo con n > 0. Los máximos locales existen cuando
E ≤ EB
α2 cos2 β
2 sin4 β
. (50)
Sustitución de Eq. (49) en las expresiones (48), se evalúan los valores de p0 en el local
máximo,
p0,n(E) =2
2E sin β − 2E sin 2 β
2πn− π − arcsin
2E sin2 β
α cos β
2E cos β
1− 2E pecado
α2 cos2 β
Los gráficos Nn(E) = E − p20,n(E)/2 se muestran en la Fig. 6 para el caso β = η/3, α = η/30.
Cada gráfico es trazado para el rango de energía E > EAn restringido por la condición n > 0.
Se presentan junto con la curva dada por la fórmula (40). Por definición, el
la solución crítica corresponde a la más baja de estas gráficas. Claramente, para cada curva “local”
representa el n-ésimo mínimo local de N(γ) hay una gama de energías EAn < E < EBn
donde se encuentra más abajo que la curva “global” (40). Esto significa que el parámetro γ de la
la solución crítica cambia de forma discontinua en los puntos E = EBn. Correspondientemente, el
curva Ncr(E) tiene una ruptura en estos puntos. Por otro lado, la función Ncr(E) es suave
en los puntos A como los gráficos "locales" terminan exactamente en = 0, donde los parámetros de
la n-ésima solución “local” coincide con la de la solución “global”.
Para resumir, hemos observado que el límite de la región clásicamente permitida es
dado por una colección de muchas ramas de soluciones clásicas, cada rama es relevante en
su propio intervalo de energía. Veremos que una estructura de rama similar está presente en el complejo
trayectorias que describen reflejos de sobre-barrera en la región clásicamente prohibida de E, N.
4.3 Reflexiones clásicamente prohibidas
En esta subsección demostramos que el exponente de supresión F (E, N) visto como un
función de la energía en N fija exhibe oscilaciones en el interior de la región clásicamente prohibida
0,02
0,04
0,06
0 0,05 0,15 0,15 0,2
Figura 6: Los gráficos Nn(E) correspondientes a los mínimos locales de la función N(γ)
) trazado junto con la curva “global”, Eq. (40) (línea sólida); β = η/3, α = η/30.
La curva crítica N = Ncr(E) se obtiene tomando el mínimo entre todos los gráficos.
de los datos iniciales. Este resultado llega sin sorpresa si se tiene en cuenta el no-monotónico
comportamiento del límite Ncr(E) de la región clásicamente permitida. De hecho, la curva N =
Ncr(E) coincide con la línea F (E,N) = 0. Uno tiene,
= EF
N=Ncr(E)
para que
(Ecrn, N
n ) = 0.
Concluimos que los puntos E = Ecrn son los mínimos locales de la función F (E) en fijo
N = N crn. Es natural esperar que tales mínimos locales de F (E) existen en otros valores de
N también. Para ilustrar este hecho explícitamente, estudiamos las trayectorias complejas, soluciones para
Eqs. 9), 10), 12).
Siguiendo las tácticas de la sección anterior, encontramos soluciones en tres regiones separadas:
región inicial x′ < 0, región final > 0, y región intermedia x′ > 0, < 0. Estos
las soluciones, junto con sus primeros derivados, deben pegarse en t = t0, cuando el complejo
la trayectoria cruza la línea x′ = 0, y en t = t1, cuando = 0. Además, estamos buscando la
solución de túnel que termina oscilando a lo largo de la línea AB, ver Fig. 4. Como se indica en
Sec. 3 esto supone la existencia del segundo paso del proceso: decaimiento clásico de lo inestable
órbita que vive en = 0; esta última decaimiento se describe por una trayectoria real14 va a x →
at t→.
La solución en la región final > 0 es (cf. Eqs. (30)),
(t) = 0, (51a)
(t) =
cosα cos β
sin(t cosα cos β), (51b)
donde usamos la invarianza de la traducción del tiempo (18) para fijar la fase del oscilador final = 0.
En la región intermedia x′ > 0, < 0 se escribe,
x′(t) = p′0t + x
0, (52a)
y′(t) = a′e−it cosα + eit cosα. (52b)
Tenga en cuenta que la solución final (51) no contiene parámetros libres; por lo tanto, la coincidencia de x′,
, y′, at t = t1 permite expresar todos los parámetros en Eqs. (52) en términos de uno
variable compleja t1,
p′0 =
2E sin β cos فارسى1, (53a)
x′0 = 1 +
[pecado.............................................................................................................................................................................................................................................................
β (53c), (ei.1/ cos β [sin.] 1 + i cos β cos.1], (53c)
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
(53d)
donde introdujimos 1 = t1 cosα cos β.
Como la energía de la solución ya se ha fijado, la única condición inicial restante
incluye el número inicial de excitación del oscilador a x′ < 0, véase Eqs. (10). Es conveniente.
para imponer esta condición en el punto de coincidencia t = t0. Se recuerda la definición de
tiempo de coincidencia t0,
p′0t0 + x
0 = 0,
14Uno se pregunta por qué esta trayectoria no se refleja en el giro A′B′ en su camino de regreso. Esta preocupación es la siguiente:
removido por la observación de que la trayectoria producida en la descomposición de la órbita inestable no es única:
en el apéndice mostramos que la descomposición puede ocurrir en cualquier punto del segmento AC dando lugar a un montón
de posibles trayectorias de desintegración. La mayoría de estas trayectorias pasan por el giro A′B′ sin reflexión.
que, después de tener en cuenta las expresiones (53a), (53b), conduce a la siguiente ecuación,
cos
2E sin β
synoe1
cos β
− cosl 1 = 0, (54)
donde = cosα(t1 − t0). En t = t0 uno tiene,
(t0) = p
0 cos (t0) sinα =
2-E-N),
y, por lo tanto,
= ctgα sin β cos (55)
Como antes, v. = N/E.
Dos ecuaciones complejas (54), (55) determinan los tiempos de coincidencia t0, t1, y, en consecuencia,
la trayectoria compleja. Aunque estas ecuaciones no se pueden resolver explícitamente, pueden
Se simplificará en el caso α â € 1, que consideramos a partir de ahora. Para la concreción, nosotros
reflexiones de estudio en N = 0. Es importante tener en cuenta que en la región de interés
E Ecrn O(α2); por lo tanto, uno debe considerar todas las amplitudes momenta p y oscilador a,
ā, como las cantidades de orden O(α). Al mismo tiempo, para las distancias a lo largo de la guía de olas
uno tiene x O(1), de modo que las partes reales de los intervalos de tiempo pueden ser parametralmente grandes,
Re t x/p O(1/α).
Más adelante, será conveniente trabajar en términos de variables reales, por lo que, representamos a 1
y como
*1 = cosα cos β(1 + iT1), = cosα(+ iT ).
Nótese que las partes reales e imaginarias del intervalo de tiempo t1 − t0 que la
gasto de partículas en la región intermedia. Ahora, la ecuación (54) permite a uno expresar
2E sin βch(T1 cos β)
+O(α), (56)
• 1 = −
♥ cos β
cos β
T cth(T1 cos β)
+O(α3). (57)
Nótese que O(α), O(1/α). Entonces, la parte real de Eq. (55) implica que
ch(T1 cos β) =
sin β
1 + α ctgβ cos
+O(α2). (58)
Al derivar esta fórmula se impuso T1 < 0 que se desprende del requisito de que
en el límite α → 0 ecuación (31) debe ser recuperada; además, asumimos e-T-O(1).
Sustitución de Eq. (58) en Eq. (56) y la parte imaginaria de Eq. (55), obtenemos el final
conjunto de ecuaciones,
2E = α ctgβ cos
(1 + T )eT = α ctg sin + O(α). (59b)
Estas dos ecuaciones no lineales, todavía, no se pueden resolver explícitamente. Sin embargo, uno puede conseguir
una idea bastante precisa sobre la estructura de sus soluciones.
Antes de proceder al análisis de las ecuaciones anteriores, vamos a derivar un conveniente
expresión para el exponente de supresión F0(E) F (E,N = 0). Nótese que en general
motivos que se espera obtener una expresión de la forma,
F0(E) = E(fβ(0) +O(α)),
donde fβ(0) es administrado por Eq. 33). Estamos interesados en la corrección O(α) en esta expresión,
Por lo tanto, uno debe tener cuidado de mantener un registro de los términos subliminantes durante la derivación.
Haciendo uso de las ecuaciones de movimiento, se obtiene para la acción incompleta (16) de la
sistema,
2 Im S‡ = Im p′0 =
2E sin β Im(cosŁ1).
Sustitución de Eqs. (56), (57), (58) en esta fórmula produce
2 Im S‡ = 2E
− 1 T − α ctg β cos
cos2 β
+ 2°T
+O(α2)
Para el parámetro T uno tiene (ver Eqs. (14),
T = −
2 Im x 0
2 Im(x(t0)− p0t0)
= 2 (T1 T) +
sinα Im y′(t0), (60)
donde en la última igualdad usamos Eqs. (34) y x′(t0) = 0. La cantidad Im y
′(t0) es
evaluado utilizando Eqs. (52b), (53) y (58); se encuentra,
Im y′(t0) = −
ctg β cos
Sustituyendo todo en la fórmula (15), obtenemos,
F0(E) = E
fβ(0)− 4α ctg β cos
. (61)
Esta expresión implica que la determinación de la corrección O(α) a la
nent implica la búsqueda de, T con O(1)–exactitud. Este es precisamente el nivel de precisión de
Eqs. (59). A continuación también necesitaremos las siguientes fórmulas, que se pueden obtener fácilmente por
utilizando T = −F.
y Eq. (60),
= fβ(0) + 2(T + 1) + O(α), (62)
2 + T + 1 + O(α))
. (63)
Tenga en cuenta que, aunque el exponente de supresión difiere de que en el caso de una vuelta sólo por
Corrección O(α), su derivado se modifica en el orden cero en α.
Ahora, estamos listos para analizar Eqs. (59). Uno comienza por resolver Eq. (59b) gráficamente,
Véase Fig. 7. La propiedad importante de esta ecuación es la siguiente. Uno nota que los l.h.s.
de Eq. (59b) es siempre inferior a 1, el máximo que se alcanza en la T = 0. Por lo tanto,
las soluciones a esta ecuación se limitan a las bandas
* Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin* * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin *
Esto corresponde a
* [0; 2η(n1 − 1) + n1 ] o * [2ňn− − n; 2ηn + n], n ≥ n1 (64)
donde
n = arcsin
2° (n− 1/2)
+O(α),
+ 1, (65)
con [·] en la última fórmula para la parte entera. Las bandas prohibidas, donde
En la Fig. 7 por sombreado amarillo. La propiedad (64) introduce un
clasificación topológica de las soluciones............................................................................................................................................................................................................................................................ (59). Es decir, estas soluciones caen
en un conjunto de ramas continuas: las ramas “locales” n(E), Tn(E) que viven dentro de la
las tiras de las subpartidas del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2 y del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A.6.a.2 del presente artículo
habitando en la primera banda de la primera banda de la [0; 2π(n1 − 1) + n1 ]. Como se desprende de la definición de
El número topológico n cuenta el número de y′–oscilaciones durante la evolución en el
región intermedia.
Consideremos la rama “global”. De Eqs. (59) uno tiene,
1(n1 − 1) +O(α lnα), Tg → ln(tg β/α), E → 0,
* g → 0, * Tg → − 1, * E → *.
10η 9η 8η 7η 6η 5η4η 3η 2η η 0
g 4 5
10η 9η 8η 7η 6η 5η4η 3η 2η η 0
g 4 5
Figura 7: Curvas que representan soluciones a Eq. (59b); β = η/3, α = η/30.
Por inspección de la Fig. 7 se puede calcular el comportamiento cualitativo de las funciones Łg(E),
•Tg(E). Alternativamente, estas funciones se pueden encontrar numéricamente. Están trazados en la Fig. 8
para el caso β = η/3, α = η/30 (las curvas marcadas con “g”). Uno observa que en
Energias suficientemente altas la función Tg(E) exhibe oscilaciones alrededor de la línea T = −1.
De acuerdo con la fórmula (63) esto significa que la función F0(E)/E es no-monotónica,
alcanza mínimos locales en los puntos
E ′n =
8η2(n− 1/2)2
1 + 2αe−1ctgβ +O(α2)
. (66)
Además, si
n ≥ n′0
fβ(0) exp
fβ(0)
+ 1 (67)
existe Eon = E
n(1 + O(α)), de tal manera que T (E)
n) = −1 − fβ(0)/2. Entonces, de acuerdo con
Eq. (62) los puntos Eon son las energías “óptimas” correspondientes a los mínimos locales de la
exponente de supresión F0(E).
A bajas energías la función Tg(E) deja de oscilar y se vuelve grande y positiva.
Según Eq. (62) esto significa que el exponente de supresión F0,g(E) de la “global”
La solución se vuelve negativa a bajas energías15, fig. 9. Esta es una señal clara de que el
15 Vale la pena mencionar que Eqs. (59) y la expresión (61) para el exponente de la supresión se convierten
0 0,1 0,2 0,3
0 0,1 0,2 0,3
0 0,1 0,2 0,3
E’4E’5
Figura 8: Varias primeras ramas de soluciones a Eqs. (59): subdivisión “global” (“g”) y dos
Sucursales “locales” (“4”, “5”); β = η/3, α = η/30.
0,05
0,15
0,25
0 0,2 0,4 0,6
0,02
0,04
0,120.110.100.09
Figura 9: El exponente de supresión F0(E) para las ramas “global” y primera “local” (n = 4);
β = η/3, α = η/30. La proximidad de la intersección de los gráficos se amplía en la parte superior derecha
esquina.
La solución “global” se vuelve antifísica ante estas energías y su contribución a la reflexión
probabilidad debe ser descartada: exponente de supresión negativa contradice la unitariedad
Requerimiento16, P < 1. Uno se ve obligado a concluir que a la reflexión de bajas energías se describe
por las soluciones “locales”. Estudiémoslos en detalle.
Para la rama n-a se obtiene,
n → 2ηn+O(α lnα), tn → ln(tg β/α), E → 0,
* n → 2ηn− π, * Tg → *, * E → *.
De Fig. 7 uno aprende que la n-ésima solución pasa a través de los puntos
* Tn = −1, * = 2ηn o * = 2ηn− η. (68)
inaplicable en general T: la suposición de E+T O(1) que se utilizó en la derivación de estas ecuaciones
se viole. Sin embargo, al analizar las ecuaciones completas (54), (55) se puede mostrar que dF0,g/dE = −Tg
es grande y positivo en E → 0. Esto es suficiente para concluir que F0,g(E) es negativo en la baja energía
dominio.
16Otra indicación de que la solución “global” es antifísica en la pequeña E es que la función
Limitado desde arriba. De hecho, es el intervalo de tiempo que la partícula pasa en la parte intermedia de la
guía de onda, se espera que tienda al infinito como E → 0 para una solución físicamente relevante.
Por lo tanto, cada curva (Tn(E) tiene una inclinación aguda, su mínimo es menor que −1, ver Fig. 8. As
en el caso de la rama “global”, los puntos (68) representan el extremo de las funciones
F0,n(E)/E; las posiciones de los mínimos locales son dadas de nuevo por Eq. (66).
Haciendo uso de Eq. (61), encontramos que las supresiones F0,n(E) de las ramas “locales” son
grandes y positivos a altas energías. Por lo tanto, estas soluciones dan contribuciones subdominantes
a la probabilidad de reflexión en tal E en comparación con la solución “global”. Como energía
disminuye, F0,n(E) también disminuye, luego hace una oscilación y cae a valores negativos en
E. Esta última propiedad significa que cada rama “local” se convierte en poco física en pequeña
suficientes energías. El exponente de supresión de la primera rama “local” (correspondiente a
n = 4 en el caso β = η/3, α = η/30) se presenta en la Fig. 9.
Un lector de alerta puede que ya haya adivinado que hemos conocido aquí a los típicos Stokes.
fenómeno [21]. De hecho, el fenómeno Stokes es específico de las situaciones en las que algunos
integral (por ejemplo, la integral de ruta (7) en nuestro caso) se evalúa por el método de sillín-punto.
Esencialmente, significa lo siguiente: a medida que uno cambia gradualmente los parámetros de la integral
en cuestión, un punto de sillín determinado puede pasar a ser no contribuyente después de los valores de
los parámetros cruzan una cierta curva dibujada en el espacio de parámetros, la línea Stokes. Desde el
el resultado del cálculo debe ser continuo, este fenómeno se produce sólo para subdomi-
nant puntos de sillín (trayectorias de spaddle-punto en nuestro caso). Por desgracia, aparte de varios
conjeturas heurísticas [21, 12], a veces bastante sugerentes [13], actualmente no hay general
método de tratar con el fenómeno Stokes en los cálculos semiclásicos. Sin embargo,
en la situación que se encuentra arriba basta con utilizar la lógica más simple yace en el corazón de
todos los demás enfoques17.
Al reunir el resultado final para el exponente de la supresión, seguimos dos directrices.
En primer lugar, está claro que, a medida que disminuye la energía, cada rama se vuelve antifísica antes de F0,n(E)
Cruza cero. Por otro lado, a altas energías uno debe recoger la rama correspondiente
al valor más pequeño del exponente de la supresión. Mirando a Fig. 9, uno de ellos señala que el
las curvas F0,g(E), F0,4(E) tienen dos intersecciones, A y B. En E > EB se elige la
Subdivisión “global”. En la región EA < E < EB cambiamos a la primera sucursal “local”, porque
en esta región F0,4(E) < F0,g(E). Naivamente, en E = EA uno debe saltar de nuevo a la “global”
rama; sin embargo, con el fin de preservar la unidad a las pequeñas energías, suponemos que en algún lugar
entre los puntos B y A la rama “global” se convierte en no contribuyente, de modo que uno
debe permanecer en la sucursal “local” en E < EA. Del mismo modo, las ramas “locales” adyacentes tienen
17La simplificación en el presente caso está relacionada con el hecho de que nos concentramos en la semi-
contribución clásica, dejando a un lado las subdominantes.
dos intersecciones; a medida que la energía disminuye, cambiamos de n-th rama a n + 1-th en el
primera intersección, y permanecer allí hasta la intersección con la rama n+2-th. En general, uno
obtiene el gráfico para el exponente de supresión trazado en la Fig. 10. El exponente de la supresión
0,02
0,04
0,06
0,08
0 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25
Figura 10: El resultado final del exponente de supresión F0(E) en la región de las pequeñas energías;
β = η/3, α = η/30. Los puntos donde se fusionan diferentes ramas se muestran con negro grueso
puntos.
oscila entre dos sobres lineales, F = E(fβ(0) ± 4e−1α ctg β); las oscilaciones se acumulan en
la región de bajas energías. El proceso de reflexión es óptimo en las proximidades de los mínimos
de la función F0(E).
5 Debate
Al considerar una clase de modelos de guía de onda bidimensional, hemos demostrado explícitamente
que la probabilidad de reflexión de la barrera excesiva puede ser una función no-monotónica de la energía. Los
origen del efecto radica en la dinámica clásica: los parámetros de la trayectoria compleja
la descripción de la reflexión sobre la barrera cambia cuasiperiódicamente a medida que disminuye la energía.
Esto resulta en el comportamiento oscilatorio del exponente de la supresión. La reflexión ocurre con
exponencialmente mayor probabilidad en las vicinidades de las energías “óptimas” (mínimos locales de la
el exponente de la supresión) mientras que es altamente suprimido en el medio.
Nuestros resultados se obtienen para una clase bastante específica de guías de onda, a saber, los que con
giros muy agudos. Sin embargo, las características cualitativas observadas en este trabajo deben ser válidas
para modelos de guía de onda bastante generales: una partícula clásica con alta energía siente cualquier gran escala
giro de la guía de onda como uno afilado18; si dos vueltas están separadas por un largo intervalo de libre
movimiento, se llega al modelo (35). Observamos que el fenómeno del túnel óptimo
se ha observado también en la investigación numérica de una guía de ondas lisas, véase Ref. [14].
La estructura ramificada de las soluciones observadas en la región de las pequeñas energías es interesante
desde el punto de vista matemático. Hemos demostrado que existe una secuencia infinita de
trayectorias complejas marcadas por el número topológico n. Cada rama produce físicamente
resultado consistente para el exponente de supresión en algún intervalo de energía; fuera de este intervalo
la rama n-th correspondería a transiciones altamente suprimidas (altas energías) o
a la violación de la unitariaridad (energias bajas). Recopilamos el gráfico final para la supresión.
exponente basado en las consideraciones empíricas, que difícilmente pueden ser reconocidas como
satisfactoria. Nuestro estudio muestra claramente que el método de las trayectorias complejas debe ser
equipado con una regla conveniente para recoger la trayectoria física entre el conjunto discreto de
soluciones al problema del valor límite (9), (10), (12) (en otras palabras, el método para tratar
con el fenómeno Stokes). En la actualidad, tal regla está ausente.
Observamos que el fenómeno físico descrito de la tunelización óptima está presente inde-
Pendentamente de la forma en que las ramas de las soluciones se pegan juntas. El resultado a un nivel relativamente bajo
las altas energías son dadas por la rama “global”, que muestra un gran número de mínimos locales
si n′0 > n1, véase Eqs. (67), (65). Este es el caso del ejemplo ilustrativo considerado.
a lo largo de este papel, ver Fig. 9.
Como observación final, señalamos algunas cuestiones pendientes. Hemos calculado la supresión.
exponente de la reflexión utilizando la aproximación nítida-giro. Sería instructivo extender
nuestro análisis al encontrar correcciones debido a los anchos de giro finitos. La motivación es doble.
En primer lugar, el análisis realizado en el apéndice implica la existencia de una rica variedad de
soluciones semiclásicas que contribuyen casi por igual a la probabilidad de reflexión. Esta fea...
tura podría ser una manifestación de caos [7] que está presente en nuestro sistema, pero oculto por el
aproximación de giro nítido. [Tenga en cuenta que el caos es inherente en un modelo de guía de onda muy similar
18Más precisamente, se debe comparar la anchura b de la vuelta a la cantidad 2
, donde p0 es el
el momento de la traducción de la partícula y de representa la frecuencia de las oscilaciones transversales; si bÃ3r 2ηp0
uno está en la clase de modelos con giros agudos.
con un potencial suave, véase Ref. [14].] Claramente, la estructura de las soluciones en las proximidades de
Vale la pena seguir investigando los turnos.
En segundo lugar, se propuso recientemente en Refs. [9, 11] que el proceso de túnel dinámico
en sistemas cuánticos con múltiples grados de libertad (incluidos modelos teóricos de campo,
Véase Refs. [19]) puede proceder de manera diferente al caso ordinario de túnel unidimensional-
ing. Es decir, el estado clásicamente inestable se puede crear durante el proceso; este estado decae
posteriormente en la región asintótica final. El análisis realizado en el presente documento
naturalmente se ajusta a este mecanismo de túnel: todas nuestras trayectorias complejas están emparejadas
con la órbita inestable viviendo en el giro. Sin embargo, la aproximación de giro brusco no permite
para distinguir entre las trayectorias verdaderamente inestables que permanecen en el turno para siempre y los
que reflejan desde el giro en un tiempo finito. Para decidir si el mecanismo de tunelización de
Refs. [9, 11] es efectivamente realizado en nuestro modelo uno necesita ir más allá de la curva afilada aprox-
imation. Entonces, el candidato para el estado inestable “mediador” es el “espalerón excitado”,
la solución considerada en el apéndice. Presumiblemente, en nuestro modelo se puede responder analyti-
a la cuestión de si el “espalerón excitado” actúa o no como estado intermedio
del proceso de tunelización. Este estudio está bastante más allá del alcance del presente documento y nosotros
Déjalo para futuras investigaciones.
Agradecimientos. Estamos en deuda con F.L. Bezrukov y V.A. Rubakov por el en-
Alentando el interés y sugerencias útiles. Este trabajo cuenta en parte con el apoyo de la Federación de Rusia.
Fundación para la Investigación Básica, subvención 05-02-17363-a; Subvenciones del Presidente de Rusia
Federación NS-7293.2006.2 (contrato gubernamental 02.445.11.7370), MK-2563.2006.2 (D.L.),
MK-2205.2005.2 (S.S.); Subvenciones de la Fundación Rusa de Apoyo Científico (D.L. y S.S.);
el compañerismo personal de la fundación “Dynasty” (concedido por el consejo científico de
ICFPM) (A.P.) e INTAS beca YS 03-55-2362 (D.L.). D.L. está agradecido a la Universidad Libre
de Bruxelles y EPFL (Lausanne) por su hospitalidad durante sus visitas.
Un movimiento clásico cerca del giro
En este apéndice analizamos el movimiento de la partícula cerca del giro agudo de la guía de onda
(20) con un alisado no nulo de la curva, véase, por ejemplo, Eq. (21). Suponemos que en el pequeño
la proximidad de la vuelta la función w(, η) se puede representar en la forma
w(, η) = cos β (η − bv(/b)), (69)
donde v() no depende explícitamente de b. Por otra parte, consideramos el caso cuando v() ha
un máximo19,
v′(0) = 0. (70)
Debido a la propiedad (70) se obtiene inmediatamente la solución periódica exacta a la
ecuaciones de movimiento (9), que llamamos “espalerón excitado” [9],
Sp = b+0, ηsp = Aη sin(t cos β + ) + bv(0). (71)
Vamos a demostrar que esta solución es inestable: una pequeña perturbación por encima de ella crece
con el tiempo y la partícula vuela hacia cualquiera de los extremos de la guía de onda. En particular, hay
soluciones que describen el decaimiento del espalerón a • • • tanto en t → • •. Claramente,
tales soluciones corresponden a las reflexiones del turno.
En las proximidades del espalerón la trayectoria de la partícula se puede representar en el
forma,
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
en los que se indicarán los siguientes puntos: Escribiendo las ecuaciones clásicas del movimiento (9) en el orden principal
en b, se obtiene,
Aη sin(2s)v
′(), (73)
+ 4° = 4[v()− v(0)], (74)
donde s = (t cos β )/2. Vale la pena señalar que el lado derecho de Eqs. (73), (74) son
de diferente orden en b. Vamos a ver que debido a esta diferencia = 0 en el orden principal en b.
Consideremos primero las perturbaciones lineales por encima del espalerón excitado,
* = 0 + , * 1....................................................................................................................
La ecuación (73) puede ser linealizada con respecto a que conduce a la ecuación de Mathieu
+ 2q sin(2s) = 0,
con parámetro canónico q = −2v′′0Aη/b > 0. Como q â € ¢ O(1/b) â € ¢ 1, se puede aplicar el WKB
fórmula,
Un cosW
dW/ds
, (75)
19Para el alisado (21), las propiedades (69), (70) se mantienen con v(
,..............................................................................
donde A 1, y
sin(2s′).
Tenga en cuenta que hemos elegido la solución simétrica con respecto a las reflexiones de tiempo,
(/2− s) = (s). (76)
El exponente W es real y la partícula se queda atascada en el punto de oscilación.
alrededor de este punto con dW/ds de alta frecuencia O(b−1/2). A s < 0 crece la solución (75)
exponencialmente, lo que significa que la partícula vuela lejos del espalerón excitado,
(s < 0) =
A cos(W (0)− η/4)
dW/ds
eW (s)−W (0).
En lo que sigue, elegimos A cos(W (0)− /4) < 0, de modo que < 0 en s < 0. Vamos a denotar
por s1 < 0 el punto donde se vuelve formalmente igual a −1,
A cos(W (0)− η/4)
dW/ds
eW (s1)−W (0) = −1.
En lo que sigue suponemos que s1 O(1), por lo tanto, A es exponencialmente pequeño. Entonces, en el
las proximidades de este punto, s− s1 1, uno tiene,
= − exp
−2q sin(2s1)(s1 − s)
= − exp
4v′′0Aη sin(2s1)
(s1 − s)
. (77)
Notamos que evoluciona de valores exponencialmente pequeños a O(1) durante el charac-
tiempo terístico s− s1 O(
Cuando O(1) la aproximación lineal se descompone y uno tiene que resolver el no lineal
ecuación (73). Utilizando s = s1 +O(
b) uno escribe
Aη sin(2s1)v
′(). (78)
Esta ecuación permite dibujar una analogía útil con la partícula unidimensional que se mueve en
el potencial efectivo de Veff () = −4b−1Aη sin(2s1)v() (véase la Fig. 11). Esta partícula auxiliar
comienza en la región cerca del máximo del potencial en (s − s1)/
b → • con energía
E • Vmax y rueda hacia abajo hacia • → • a (s−s1)/
b→ â € € TM. En este límite v() → tg β
y la solución toma la forma
• = C1 + C2(s− s1) + 2b−1Aη sin(2s1) tg β (s− s1)2.
Vmax
Figura 11: El potencial efectivo de Eq. 78).
Tenga en cuenta que los coeficientes C1, C2 aquí no son independientes: están determinados por el
parámetro s1 a través de la coincidencia de la solución con Eq. (77) en (s− s1)/
b→ â € € TM. Lo hacemos.
Sin embargo, no necesitan su forma explícita.
Argumentemos que la función ♥ sigue siendo pequeña durante toda la evolución de la partícula
en las proximidades del espalerón. De hecho, en el régimen lineal uno tiene 1 y el r.h.s.
de Eq. (74) es pequeño. Por lo tanto, no se emociona. Por otro lado, la evolución no lineal
en un breve intervalo de tiempo s = O(
b); por lo que, de nuevo, es suprimido por algún poder
de b.
La trayectoria (72) encontrada en las proximidades del espalerón debe ser igualada a
1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
con la solución libre en la región asintótica ≤ < 0, véase Eqs. (26). Es directo a
comprobar que el emparejamiento se puede realizar hasta el segundo orden en (t− t1), lo que es consistente
con nuestras aproximaciones. De esta manera se determina la solución asintótica libre que,
a las correcciones del orden O(b), coincide con el sinusoide procedente de
y tocar la línea = 0 en t = t1.
Ahora recordamos que, por construcción, la solución obtenida es simétrica con respecto a
reflexiones de tiempo,
•(s) = (η/2− s), η(s) = η(η/2− s).
Esto significa que satisface a la población en t → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Esta solución describe el reflejo de la
partícula de la vuelta.
El razonamiento presentado en este apéndice pone consideraciones del cuerpo principal de este
papel sobre el terreno firme: hemos encontrado las soluciones “smoothed” que reflejan clásicamente
a partir de la vuelta, y en el límite b→ 0 coinciden con las soluciones libres de Sec. 3 tocando el
línea = 0.
Cabe mencionar que, aparte de la solución reflejada que hemos encontrado, en la
cerca de cualquier trayectoria que toca la línea = 0 existe una rica variedad de cualitativamente
diferentes movimientos. En primer lugar, uno puede buscar con éxito soluciones que son extrañas con
con respecto a las reflexiones sobre el tiempo (Eq. (76) con signo negativo). Tales soluciones, aunque cercanas a la
los reflejados en t < 0, describir las transmisiones de la partícula a través de la vuelta aguda en la
región asintótica • → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Relajando la simetría de reflexión del tiempo, uno puede encontrar soluciones
dejando la proximidad de la vuelta en cualquier punto η < 0, que es diferente, en general, de la
punto de partida η = η(s1). Otro tipo de soluciones se obtienen en el caso de
la amplitud A de –oscilaciones en s [0; γ/2] es tan pequeña que no alcanza los valores
de orden uno durante el período de tiempo s [/2; 0]. Si la partícula está todavía en las proximidades de la
punto 0 en s = /2, permanece seguro en esta vecindad en s [; /2], porque la r.h.s.
de Eq. (73) es positivo de nuevo. De esta manera se obtienen soluciones, que gastan dos, tres, etc.
Períodos de esphaleron en el año de referencia antes de escapar a las regiones asintóticas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • En el
orden principal en b todas estas soluciones corresponden al estado inicial idéntico, y (en el caso
de las transiciones clásicamente prohibidas) al mismo valor del exponente de la supresión. Sin embargo,
un estudio preciso de la dinámica en las proximidades del espalerón se requiere genéricamente
para obtener el valor correcto del exponente de supresión en el caso b â € 1, cf. Ref. [14].
Bibliografía
[1] V. A. Kuzmin, V. A. Rubakov y M. E. Shaposhnikov, Phys. Lett. B 155, 36 (1985).
[2] W. Miller y T. George, J. Chem. Phys. 56, 5668 (1972); 57, 2458 (1972);
W. H. Miller, Adv. Chem. Phys. 25, 69 (1974).
[3] A. M. Perelomov, V. S. Popov y M. V. Terent’ev, ZHETF 51, 309 (1966);
V. S. Popov, V. Kuznetsov y A. M. Perelomov, ZHETF 53, 331 (1967).
[4] M. Davis y E. Heller, J.Chem.Phys. 75, 246 (1981).
[5] M. Wilkinson, Physica 21D, 341 (1986);
S. Takada y H. Nakamura, J. Chem. Phys. 100, 98 (1994);
S. Takada, P. Walker y M. Wilkinson, Phys. Rev. A 52, 3546 (1995);
S. Takada, J. Chem. Phys. 104, 3742 (1996).
[6] W. Miller, J. Phys. Chem. A 105, 2942 (2001).
[7] O. Bohigas, D. Boose, R.Egydio de Carvalho, V. Marvulle, Nucl. Phys. A560, 197 (1993);
S. Tomsovic, D. Ullmo, Phys. Rev. E 50, 145 (1994);
A. Shudo, K.S. Ikeda, Phys. Rev. Lett. 74, 682 (1994); Physica D 115, 234 (1998).
E. Doron, S.D. Frischat, Phys. Rev. Lett. 75, 3661 (1995); Phys.Rev. E 57, 1421 (1998);
S.C. Creagh, N.D. Whelan, Phys. Rev. Lett. 77, 4975 (1996).
[8] G. F. Bonini, A. G. Cohen, C. Rebbi y V. A. Rubakov, Phys. Rev. D 60, 076004
(1999) [arXiv:hep-ph/9901226].
[9] F. Bezrukov y D. Levkov, J. Exp. Teor. Phys. 98, 820 (2004) [Zh. Eksp. Teor. Fiz.
125, 938 (2004)] [arXiv:quant-ph/0312144];
rier en la mecánica cuántica de múltiples grados de libertad: Camino complejo a la cima”,
arXiv:quant-ph/0301022.
[10] C.S. Drew, S.C. Creagh, R.H. Tew, Phys. Rev. A 72, 062501 (2005).
[11] K. Takahashi, K.S. Ikeda, Europhys. Lett. 71 (2), 193 (2005); Phys. Rev. Lett. 97,
240403 (2006).
[12] S. Adachi, Ann. Phys. 195, 45 (1989).
[13] A. Shudo, K.S. Ikeda, Phys.Rev. Lett. 76, 4151 (1996).
[14] D. G. Levkov, A. G. Panin y S. M. Sibiryakov, “Trayectorias complejas en caóticas
túnel dinámico”, arXiv:nlin.cd/0701063.
[15] A. S. Ioselevich y E. I. Rashba, Sov. Phys. JETP 64, 1137 (1986) [Zh. Eksp. Teor.
Fiz. 91, 1917 (1986)).
[16] M. B. Voloshin, Phys. Rev. D 49, 2014 (1994).
[17] D. G. Levkov y S. M. Sibiryakov, Phys. Rev. D 71, 025001 (2005)
[arXiv:hep-th/0410198]; JETP Lett. 81, 53 (2005) [Pisma Zh. Eksp. Teor. Fiz. 81, 60
(2005)] [arXiv:hep-th/0412253].
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9901226
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0312144
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0301022
http://arxiv.org/abs/nlin/0701063
http://arxiv.org/abs/hep-th/0410198
http://arxiv.org/abs/hep-th/0412253
[18] M. P. Mattis, Phys. Rept. 214, 159 (1992);
P. G. Tinyakov, Int. J. Mod. Phys. A 8, 1823 (1993);
V. A. Rubakov y M. E. Shaposhnikov, Usp. Fiz. Nauk 166, 493 (1996) [Phys. Usp.
39, 461 (1996)], [arXiv:hep-ph/9603208].
[19] V. A. Rubakov, D. T. Son y P. G. Tinyakov, Phys. Lett. B 287, 342 (1992);
A. N. Kuznetsov y P. G. Tinyakov, Phys. Lett. B 406, 76 (1997)
[arXiv:hep-ph/9704242];
F. Bezrukov, D. Levkov, C. Rebbi, V. A. Rubakov y P. Tinyakov, Phys. Rev. D 68,
036005 (2003) [arXiv:hep-ph/0304180].
[20] A. Ringwald, Nucl. Phys. B 330, 1 (1990).
O. Espinosa, Nucl. Phys. B 343, 310 (1990).
[21] P. V. Elyutin, V. D. Krivchenkov "Mecánica cuántica no relativista en los problemas",
Moscú, Fizmatlit (2001).
M. V. Berry, K. E. Mount, Rep. Prog. Phys. 35, 315 (1972).
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9603208
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9704242
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0304180
Introducción
El método semiclásico
El modelo con un giro
El modelo con dos giros
Introducción del sistema
Evolución clásica
Reflexiones clásicamente prohibidas
Discusión
Movimiento clásico cerca del giro
| Presentamos un ejemplo analítico del sistema mecánico cuántico bidimensional,
donde la supresión exponencial de la probabilidad de reflexión sobre la barrera
cambia no monotónicamente con energía. La supresión es mínima en ciertos casos.
Energías "óptimas" donde la reflexión ocurre con una mayor exponencial
probabilidad que en otras energías.
| Introducción
El túnel y la reflexión sobre la barrera son los fenómenos característicos no-perturbadores en
Mecánica cuántica. Suelen ocurrir con probabilidades exponencialmente pequeñas,
P • e−F/~, (1)
donde F es el exponente de la supresión; sin embargo, los fenómenos anteriores son indispensables en
una amplia variedad de situaciones físicas, desde la generación del número de bariones asimétricos.
metría en el Universo temprano [1] a reacciones químicas [2] y procesos de ionización de átomos [3].
Durante las últimas décadas extensas investigaciones de procesos de túnel en sistemas con
se han realizado muchos grados de libertad [2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13]. Estos estudios
1levkov@ms2.inr.ac.ru
2panin@ms2.inr.ac.ru
3Sergey.Sibiryakov@cern.ch, sibir@ms2.inr.ac.ru
http://arxiv.org/abs/0704.0409v2
reveló una rica variedad de características de túnel multidimensional que están en contraste llamativo
a las propiedades de la tunelización unidimensional y la reflexión sobre la barrera. En particular, la
Se ha observado el siguiente fenómeno: la probabilidad de tunelización puede depender de
monotónicamente en la energía total del sistema y exhibe picos de resonancia. Uno puede
prever tres mecanismos físicamente diferentes de este fenómeno. El primer mecanismo,
presente ya en el caso unidimensional, es la túnel a través de la creación de un estado metaestable.
En este caso la probabilidad de tunelización al máximo de la resonancia es exponencialmente
más alto que en otras energías. Por otro lado, el ancho de la resonancia E es exponencialmente
suprimida; por lo tanto, después de promediar con una distribución de energía de un ancho finito el efecto de la
la resonancia se lava en el límite semiclásico ~ → 0. El segundo mecanismo posible de
El comportamiento no monótono de P(E) es una interferencia cuántica [7, 13] (véase también [14]). En este caso
el valor máximo de la probabilidad de tunelización es sólo por un factor de orden uno más alto que el
valor medio, mientras que el ancho de las escalas de resonancia como E ~ ~. De nuevo, las resonancias
se vuelven indiscernibles en el límite semiclásico. En ambos casos las resonancias pueden
se atribuya a las correcciones semiclásicas subliminantes, es decir, comportamiento no-monotónico de
el factor pre-exponencial omitido en Eq. (1). La tercera posibilidad es que la supresión
El exponente F (E) no es monótono. En este caso la existencia de las “resonancias” es la
efecto semiclásico: la probabilidad óptima de tunelización al máximo de la resonancia es
exponencialmente más alto que la probabilidad de otras energías. Al mismo tiempo, la resonancia
básculas de ancho as4 E
- Sí. Esta última posibilidad de “túneles óptimos” es definitivamente de
interés; sin embargo, no recibió mucha atención en la literatura. Somos conscientes de sólo unas pocas obras
mencionando la dependencia no-monotónica del exponente de la supresión de la energía [15, 16, 14].
Vale la pena estudiar este fenómeno en detalle; esto puede proporcionar una nueva visión de la
dinámica del túnel multidimensional.
En este trabajo consideramos el proceso de reflexión sobre la barrera en un modelo simple con dos
grados de libertad. Nuestra configuración es interesante en dos aspectos. En primer lugar, el modelo en estudio
es esencialmente no-lineal y las variables no se pueden separar; todavía, sobre-barrera reflexiones
en este modelo se puede describir analíticamente dentro del marco semiclásico. Por lo tanto, este
modelo puede servir como laboratorio analítico para el estudio de túneles multidimensionales. Sec-
ond, el exponente de supresión F del proceso de reflexión se comporta no-monotónicamente como el
4Esto se desprende de la representación
P(E) • exp
F (Eo)
F ′′(Eo)(E − Eo)2
de la probabilidad de túnel en la proximidad del máximo.
energía total E cambios. Demostramos que la función F (E) posee una serie de
Mínimos locales E = Eo, donde la reflexión es óptima. Recalcamos que el proceso que estudiamos es
exponencialmente preferible a las energías “óptimas” en comparación con otras energías.
Nuestro modelo describe el movimiento de una partícula cuántica en el armónico bidimensional
guía de onda (véase Refs. [8, 10, 14] para modelos similares). El Hamiltoniano es
w2(x, y),
donde x, y son las coordenadas cartesianas y m es la masa de la partícula. La función
U = m2w2/2 representa el potencial de la guía de onda en dos dimensiones: una partícula con pequeñas dimensiones
la energía está destinada a moverse a lo largo de la línea w(x, y) 0. No introducimos una barrera potencial.
a través de la guía de onda y considerar el caso cuando la línea w = 0 se extiende todo el camino desde
x → • a x → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • También suponemos que la función w(x, y) es lineal en la inicial
región asintótica,
w(x, y) → y como x→ â €.
En el presente trabajo consideramos dos casos particulares de la función w(x, y) describiendo
guías de onda con una y dos curvas agudas5, ver Fig. 1.
El movimiento de la partícula en x → es una superposición del movimiento de la traducción libre en
x dirección y oscilaciones de frecuencia a lo largo de y coordenadas; el estado de tal partícula es
completamente caracterizado por dos números cuánticos, la energía total E y excitación y-oscilador
número N. La partícula enviada a la guía de onda de la región asintótica x→ con
dado E, N puede seguir moviéndose hacia x → â €, o reflexionar de nuevo en la región
x→ â € € TM. Estamos interesados en la probabilidad P(E,N) de la reflexión.
Discutamos las reflexiones a nivel clásico. [Obsérvese que la contraparte clásica de N
es la energía de las oscilaciones transversales.] Considere primero la guía de onda con un giro agudo
(Fig. 1a). Uno observa que el resultado de la evolución clásica, es decir. independientemente de si se trata o no de
la partícula refleja de la vuelta, depende no sólo de la energía total E, pero de otros
cantidades dinámicas también. En particular, la dirección del impulso de la partícula
en las proximidades de la vuelta (punto C en el gráfico) es importante. Esto significa que la totalidad
la dinámica en la guía de onda debe tenerse en cuenta con el fin de determinar la posibilidad
de la reflexión clásica. Esto está en marcado contraste con la situación en el caso unidimensional,
donde la reflexión de la barrera potencial (o la transición a través de ella) está garantizada por el valor
de la energía conservada de la partícula.
5Las expresiones explícitas para las funciones de guía de onda w(x, y) se presentarán en las secciones siguientes.
Figura 1: El contorno Equipotencial U = E para las guías de onda con (a) uno y (b) dos
giros agudos. Un ejemplo de trayectoria clásica se muestra en el caso (b).
Ahora, considere la guía de onda con dos vueltas. El modelo se caracteriza por los ángulos
de los giros y la distancia L entre ellos (ver Fig. 1b). Supongamos que la partícula comienza
se mueve clásicamente de x → con N = 0 a lo largo del valle w = 0. Entonces, el transverso
las oscilaciones se excitan sólo después de que la partícula cruza la primera vuelta, punto C ′ en la parcela, así que
que en el momento de la llegada a la segunda vuelta (punto C) aproximadamente oscilaciones /2
se fabrican, donde
m/2E es el tiempo de movimiento entre las dos vueltas. El estado de
la partícula (coordenadas y momenta) en la que se encuentra la segunda vuelta depende
periódicamente en la fase de oscilaciones transversales . Por lo tanto, se espera que el régimen
de movimiento de la partícula clásica puede cambiar de la transmisión a la reflexión y de vuelta como el
la energía crece (decrece); las energías donde sucede se pueden estimar aproximadamente como
millones de libras esterlinas
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
. 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
Veremos que este es el caso de las guías de onda con ciertos ángulos de los giros.
En algunos valores de E, N el proceso de reflexión no puede proceder clásicamente. Entonces, en el
nivel mecánico cuántico su probabilidad es suprimida exponencialmente, F (E,N) > 0. Lo es.
natural para llamar a tal proceso “reflexión sobre la barrera”6. La cantidad central a estudiar
abajo está el exponente de supresión F (E,N) de este proceso. El debate anterior sugiere
que F (E,N), siendo determinado por toda la dinámica en la guía de onda, puede ser altamente
función no trivial. Para el caso particular de la guía de onda con regímenes alternativos de
6Por este término queremos enfatizar que el proceso está clásicamente prohibido. Recordemos, sin embargo, que allí
no es una barrera potencial real a través de la guía de ondas en nuestra configuración.
reflexiones y transmisiones clásicas F debe oscilar: F = 0 en las energías donde la
se permiten reflexiones clásicas, y F > 0 en las energías donde las reflexiones son clásicas
Prohibida. Uno puede esperar que el comportamiento oscilatorio similar del exponente de la supresión
persiste para otros modelos de dos turnos también. Ahora, en lugar de llegar a cero, F puede poseer
una serie de mínimos positivos locales que implican que la reflexión en las energías “óptimas” es
sigue siendo un proceso de túnel.
Enfaticemos la diferencia entre la “tunelización óptima” y la interferencia cuántica
y fenómenos de resonancia en nuestro modelo de dos giros. La interferencia de las ondas de Broglie
en principio, puede llevar a oscilaciones en la reflexión proba-
capacidad P(E). Uno puede estimar las posiciones de los picos de interferencia igualando el De
Longitud de onda broglie de la partícula a una fracción entera de la distancia entre las vueltas,
2mE L/n. Esto produce las energías de los picos de interferencia,
Eintn
(2ηn)2~2
Esta fórmula es completamente diferente de Eq. (2) para los picos debidos a la “tunelización óptima”.
En particular, la distancia entre los picos de inteferencia adyacentes,
# Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # # Eint # Eint # # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint # Eint #
escalas proporcionales a ~. Por lo tanto, estos picos deben ser promediados en el semiclásico
límite. Además, la amplitud de los picos de interferencia es en la mayor parte del orden uno y lo hace
no afecta al exponente de la supresión. De hecho, el aumento exponencial de la dispersión
la amplitud puede surgir debido a la interferencia cuántica sólo en la presencia de un estado resonante
con una vida exponencialmente larga. Este estado debe ser apoyado en algún lugar entre el
gira y debe ser clásicamente estable. In Sec. 4.2 Demostramos que tales estados están ausentes en
nuestro sistema. Uno concluye que la estructura de pico-como de la probabilidad P(E) de “optim
túnel” es causada por razones físicas completamente diferentes en comparación con el caso de
resonancia scattering en la teoría cuántica.
Cabe señalar que el fenómeno de la “próxima construcción de túneles” tiene una importante
Mentation en teoría de campo. Recientemente se argumentó [17] (véase también Ref. [16]) que la probabilidad
de la tunelización inducida por colisiones de partículas [18, 19] alcanza su máximo en una cierta “op-
energía timal” y permanece constante7 en energías superiores. Este resultado, si es genérico, proporciona la
7A diferencia del caso mecánico cuántico, la probabilidad de tunelización no disminuye en las energías
más alto que el “óptimo”. Esto se debe a la posibilidad, específica de la configuración teórica de campo, de emitir
el exceso de energía en unas pocas partículas duras, de modo que el túnel ocurre efectivamente en la energía “óptima”.
respuesta a la pregunta de larga data [20] sobre el comportamiento de alta energía de la probabilidad
de las transiciones no perturbativas inducidas por colisiones en teoría de campo. El mecánico cuántico
modelo presentado aquí apoya el carácter genérico del fenómeno de “túnel óptimo-
La simplicidad de nuestro modelo permite obtener una visión intuitiva de la naturaleza de
Este fenómeno.
El documento se organiza de la siguiente manera. In Sec. 2 revisamos el método semiclásico de complejo
trayectorias, que se explota en el resto del periódico. Reflexiones en las guías de onda con
una y dos vueltas se consideran en Secs. 3 y 4 respectivamente. Discutimos nuestros resultados en
Sec. 5. En el apéndice se analiza la validez de algunos supuestos hechos en el cuerpo principal de
el periódico.
2 El método semiclásico
Comenzamos describiendo el método semiclásico8 de las trayectorias complejas que se utilizarán
en el estudio de los reflejos de sobrebarrera. Nos concentramos en la derivación de la fórmula
para el exponente de supresión F (E,N) (véase Refs. [2, 8, 9] para los detalles del método y
Ref. [19] para la formulación de la teoría de campo). En lo que sigue utilizamos el sistema de unidades
~ = m = فارسى = 1,
donde el Hamiltoniano toma la forma,
p2x + p
y + w
2 x, y)
. 3)
Uno comienza con la amplitud de la reflexión en el estado con coordenadas definidas
xf < 0, yf,
A = xf, yf e−i(tf−ti)E, N. 4)
Aquí E es el estado inicial de la partícula que se mueve en la región asintótica xi →
con impulso de traducción fijo p0 =
2 (E − N) y el número de excitación del oscilador N.
Semiclasicamente,
xi, yiE, N = eip0xi cos
′)dy′ + η/4
, (5)
8Tenga en cuenta que el método ha sido confirmado por la comparación explícita con la mecánica cuántica exacta
resultados en Refs. [8, 9, 14]; específicamente, la comprobación reciente [14] trata del caso cuando la dependencia de la
El exponente de supresión de energía no es monotónico.
donde xi, yi denota coordenadas iniciales,
2N − y′2, (6)
y omitimos el factor pre-exponencial que es irrelevante para nuestros propósitos. Usando Eq. 5),
se reescribe la amplitud (4) como un camino integral,
dxidyi
[dx] [dy]
xf, yf
xi, yi
eiS+ip0xi cos
′)dy′ + η/4
, (7)
donde S es la acción clásica del modelo (3).
En el caso semiclásico la integral (7) está dominada por el sillín (generalmente complejo)
punto. Tenga en cuenta que, a medida que continuamos el integrand en Eq. (7) en el plano de la coor-
dinatos, uno de los exponentes que constituyen la función de onda oscilante inicial crece, mientras que
el otro se vuelve insignificantemente pequeño. Dentro de la validez de nuestra aproximación, omitimos la
exponente decadente por escrito
′)dy′ + η/4
→ exp
′)dy′
, (8)
con la opción estándar9 de la rama de la raíz cuadrada en Eq. 6).
Uno procede encontrando el punto de sillín para la integral (7) con la sustitución (8).
Extremización con respecto a x(t), y(t) conduce a las ecuaciones clásicas de movimiento,
= −wwx, ÿ = −wwy. (9)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Distinguir con respecto a xi. x(ti), yi. y(ti), se obtiene,
i = p0 =
2 (E −N), i = py(yi) =
2N − y2i.
Estas últimas ecuaciones son equivalentes a la fijación de la energía total E y la energía del oscilador inicial
N de la trayectoria compleja,
2i +N, (10a)
2i + y
. (10b)
9 La rama correcta se fija dibujando un corte entre los puntos de giro del oscilador y = ±
2N, y
elegir Im py > 0 at y â € R, y >
2N, véase, por ejemplo, Refs. [21].
Sustitución de la configuración del sillín-punto10 por Eq. (7), se obtiene la amplitud de la
proceso con precisión exponencial,
A eiS+iB(xi, yi),
cuando el término
B(xi, yi) = p0xi +
′)dy′ (11)
es la contribución inicial del Estado. Para la probabilidad de reflexión inclusiva uno escribe,
dxfdyf A2
dxfdyf e
iS-iSiB-iB*.
La integral sobre los estados finales también puede ser evaluada por la técnica del punto de sillín; ex-
con respecto a xf, x(tf), yf, y(tf) fija las condiciones límite en el
futuro asintótico,
Im f = Im xf = 0, Im f = Im yf = 0. (12)
De esta manera se obtiene la expresión (1) para la probabilidad de reflexión, donde la supresión
exponente F se da por el valor de la función funcional
F (E, N) = 2 ImS + 2 ImB(xi, yi)
evaluado en la configuración del sillín-punto — una trayectoria compleja que satisface el límite
problema de valor (9), (10) y (12).
La contribución B(xi, yi) del estado inicial se simplifica después de utilizar la asintótica
forma de la solución en t→ â € (xi → â € €),
x = p0t + x0, y = ae
−it + āeit. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
Ecuaciones (10) garantizan que las cantidades p0 =
2-E-N) y 2aā = N son reales, ya que
E, N, R. Por lo tanto, uno puede introducir dos parámetros reales T,
2 Im x0 = −p0T, ā = a*eT. (14)
Uno encuentra para el término inicial (11),
2 Im B(xi, yi) = Im
2p0xi − 2Narccos(yi/
2N) + yi
2N − y2i
= −p20T −N(T + ♥) + Im(yii),
10Para simplificar, suponemos que la configuración del sillín-punto es única. De lo contrario, uno debe tomar la
punto de sillín correspondiente a la supresión exponencial más débil.
y por lo tanto
F = 2 Im S. −ET −N., (15)
donde la acción clásica del sistema (3) está integrada por partes,
S = −1
x yÿ + w2(x, y)
. 16)
Comentemos sobre el significado físico de los parámetros T,. Considere dos trayectorias
que son soluciones al problema del valor límite (9), (10) y (12) a valores vecinos de
E, N. El diferencial de la cantidad 2 Im Sс como uno deforma una trayectoria en la otra es
d (2 Im S?) = d Im(2S + xii + yii) = Im(xidi − idxi + yidi − idyi) = EdT + Nd
donde en la última igualdad usamos la forma asintótica (13), (14) de la solución. Entonces,
de Eq. (15) se encuentra,
dF (E,N) = −TdE − فارسىdN. (17)
Por lo tanto, los parámetros T y ♥ son (hasta firmar) los derivados del exponente de supresión
con respecto a la energía E y el número de excitación inicial del oscilador N, respectivamente.
Nuestra observación final es que el problema del valor límite (9), (10) y (12) es invariante con
respeto de la simetría trivial de la traducción temporal,
t→ t+ t, t · R, (18)
que se puede fijar de cualquier manera conveniente.
3 El modelo con un giro
Para calentar, consideramos el modelo más simple, donde la guía de onda tiene un giro agudo,
w = y ♥(−x+ y tg β) + cos β (x sin β + y cos β) (x− y tg β). (19)
Aquí la función de paso (x). Es conveniente utilizar el sistema de coordenadas rotado,
cos β − sin β
sin β cos β
La función de guía de onda toma la forma,
w = η cos β − • sin β •(). (20)
Figura 2: El contorno equipotencial w2(x, y) = 2N para la guía de onda (20) y la trayectoria
de la solución crítica con energía N/ cos2 β.
El contorno equipotencial w2 (, η) = const se muestra en la Fig. 2. Se observa que la moción
de la partícula en dos regiones, â < 0 y â > 0, se descompone en el movimiento de la traducción y
oscilaciones en las coordenadas x, y y, η respectivamente (ver. Eqs. (19) y (20));
frecuencia de η–oscilaciones en este último caso es cos β.
Debido a la presencia de la función de paso, los primeros derivados del potencial (20) son
discontinuo11 a = 0. Estrictamente hablando, el método semiclásico no es aplicable en
esta situación [21]. Por lo tanto, la fórmula (20) debe considerarse como una aproximación a algunos
función de guía de onda con giro suave. Genéricamente el ancho del giro alisado es
caracterizado por un parámetro b; la aproximación nítida-giro (20) corresponde a b → 0.
Un ejemplo de suavizado es proporcionado por la siguiente sustitución en Eq. (20),
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
1 + e/b
. (21)
La descripción semiclásica se puede utilizar siempre y cuando la longitud de onda de Broglie de la partícula
es pequeño en comparación con el tamaño lineal del potencial12, 1/
E â € b. Concluimos que el
Las aproximaciones nítidas y semiclásicas son válidas simultáneamente para guías de onda lisas
1 b) 1/
E. (22)
11Obsérvese que el potencial en sí mismo es continuo.
12Otra condición semiclásica es que la energía es suficiente para excitar una gran cantidad de niveles oscilantes, E â € 1.
Está satisfecho siempre que Eq. (22) espera.
Una propiedad importante del modelo (20) es la invarianza de las ecuaciones clásicas del movimiento
(9) bajo el escalado de las coordenadas,
x→ x, y → y. 23)
Usando la transformación (23), se puede expresar una solución x(t), y(t) con energía E en términos
del “normalizado”,
x = x
E, y =
donde la solución x?(t),?(t) tiene energía unitaria; su número inicial de excitación oscilante es
/ = N/E.
El exponente de la supresión (15) toma la forma,
F (E, N) = Efβ( v), (24)
donde fβ( v) es el exponente de la solución “normalizada”. Sustitución de la expresión (24)
en Eq. (17), se obtiene,
fβ( v) = −T − . (25)
Vamos a explotar Eq. (25) al final de esta sección. Ahora, procedemos a encontrar el "normal-
iza” trayectorias.
En ciertos datos iniciales la partícula puede reflejarse desde el giro clásico, de modo que
fβ(/ > /cr) = 0.
Vamos a encontrar el valor de vcr. En la región â € < 0 la solución clásica toma la forma,
x(t) = p0t+ x0, (26a)
y(t) = A0 sin(t + ♥). (26 b)
Después de haber cruzado la línea = 0 (línea AB en la Fig. 2), la partícula clásica nunca puede volver
de vuelta a la región ≤ < 0. De hecho, en este caso se mueve a > 0 con un impulso constante
< > 0. Por lo tanto, la partícula puede reflejar clásicamente sólo si su trayectoria toca la línea
• = 0. El potencial de nuestro modelo tiene derivados mal definidos en = 0, y el destino de la
El movimiento de partículas a lo largo de la línea AB depende de la elección particular del suavizado de
el potencial. En el apéndice consideramos el movimiento de la partícula clásica en el caso de cuando
Alisado no cero de la anchura b se activa. Para una clase de suavizados mostramos que
en la pequeña vecindad ( b) de cualquier trayectoria que toca la línea = 0 hay algunos
Trayectoria “alimentada”, que refleja clásicamente desde el giro. En consecuencia, a continuación
asociar las trayectorias que tocan la línea = 0 con las soluciones clásicas reflejadas.
Uno nota que la inclinación de la trayectoria (26) está limitada desde arriba
Por lo tanto, la trayectoria clásica de la partícula puede tocar la línea • = 0, es decir, y/x = ctg β
Únicamente en
A0/p0 ≥ ctg β. (27)
De Eqs. (27), (26), (10) se extrae la condición para que la partícula refleje clásicamente
desde el turno,
v ≥ νcr = cos2 β. (28)
La solución clásica crítica en ν = νcr toca la línea • = 0 en η = 0 (punto C en la Fig. 2),
donde su trayectoria
xcr(t) =
2t sin β, (29)
ycr(t) =
2 sin t cos β.
tiene la inclinación más grande.
Ahora nos remitimos a las reflexiones clásicamente prohibidas en < < νcr, que son descritas por
el problema del valor límite (9), (10), (12). Uno hace la siguiente observación importante.
La función waveguide (20) tiene la forma de dos funciones analíticas pegadas juntas en = 0.
Por lo tanto, las ecuaciones de movimiento (9) pueden continuar analíticamente a los valores complejos de
coordenadas de dos maneras diferentes, a partir de las regiones â € < 0 y â € > 0, respectivamente. In
de esta manera se obtienen dos soluciones complejas, (t), (t) y (t), (t). Estas soluciones
y sus primeros derivados deben ser igualados en algún momento del tiempo t1, (t1) = 0. [Nota
que el tiempo de coincidencia t1 no necesita ser real.] A continuación nos referimos convencionalmente a estos
las soluciones como las que pertenecen a las regiones â € < 0 y â € > 0.
Por el mismo razonamiento que arriba encontramos que una vez que la partícula llega a la región
• > 0, nunca se refleja de nuevo en • < 0, a menos que p• = 0. Por lo tanto, en la región > 0 uno escribe,
(t) = 0, (30a)
(t) =
cos β
sin(t cos β + ), (30b)
donde se ha utilizado explícitamente la condición de “normalización” E = 1. Debido a las condiciones
en el futuro asintótico, Eqs. (12), el parámetro es real. Usamos la traducción
invarianza (18) a establecer = 0. Nótese que de nuevo asociamos la trayectoria que va a lo largo de la
línea = 0 con el reflejado.
La imagen física de la reflexión sobre la barrera que viene a la mente coincide con la nueva
mecanismo de túnel multidimensional propuesto recientemente en Refs. [9, 11]. El proceso
Proceda en dos pasos. El primer paso, que se suprime exponencialmente, es la formación de la
órbita clásica periódica (30) oscilando a lo largo de la línea = 0. Esta órbita es inestable. En el
segundo paso del proceso la órbita inestable decae de forma clásica formando una trayectoria en marcha
volver a x → â € en t → â € €. Es evidente que el segundo paso no afecta a la supresión
exponente de todo el proceso, y no lo consideramos explícitamente. En lo que sigue
concentrarse en la determinación de la trayectoria de túnel que describe el primer paso de la
proceso.
Uno debe encontrar la solución en â € < 0 e imponer las condiciones de frontera (10). Nota:
Sin embargo, que la energía de nuestra solución ya está fija. En cuanto a la excitación del oscilador inicial
número ν, no cambia durante la evolución en la región • < 0. Por lo tanto, uno puede arreglarlo
a la hora de emparejar t = t1. Uno escribe,
(2 + y2)
= cos2 β + sin2 β sin2(t1 cos β).
Esta ecuación compleja permite expresar t1 como
sin(t1 cos β) = −i
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
sin β
, (31)
donde la elección del signo está dictada por la condición de la nota 9. Es conveniente
introducir la notación t1 = iT1, T1 â € R.
Para encontrar el exponente de supresión fβ(v), es necesario evaluar los parámetros
T. c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido, c. el Reino Unido. La solución tiene la forma < 0,
x−(t) = p0(t− iT/2) + x′0, (32a)
y-(t) = ae
− + a*eTit, (32b)
donde las definiciones (13), (14) se han tenido en cuenta explícitamente, de modo que p0, x
0 â € R.
Uno evalúa p0, x
0, a, T, emparejando las coordenadas x±, y± y sus primeros derivados
vcr0.20.150.10.050
Figura 3: El exponente de supresión fβ( v) para la guía de onda (20); β = η/3.
, en t = iT1; este rendimiento
x′0 = 0, p0 =
2 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = = 1 = 1 = = = 1 = = 1 = 1 = 1 = = = = = = = =
1− c/ cos2 β
T + ♥
cos2 β − /
sin β
Las dos últimas ecuaciones, junto con Eq.(25), definir la función fβ( v),
fβ( v) =
cos β
arcsh
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
sin β
− c/ β arcsh
- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
sin β
(vccr − /) 1 - /)
esta finción está trazada en la Fig. 3. Se observa que, en el caso de autos, las cantidades T1, T,.......................................................................................................................................................................................................................................................
tienden a cero, y la trayectoria compleja tiende a la solución crítica clásicamente permitida, cf.
Eqs. (29),
2 sin β, a→ i
cos β.
A ν = 0 uno tiene,
fβ(0) = −2 +
cos β
arcth (cos β). 33)
Para resumir, obtuvimos el exponente de supresión para el reflejo de una partícula en el
guía de onda más simple con un giro agudo.
Figura 4: El contorno equipotencial w2(x, y) = 2N ′ para la guía de onda (35) y la trayectoria
de la solución crítica con energía N′/ cos2 β > EB. Los puntos coincidentes C, C
′ se muestran
por los puntos negros gruesos.
4 El modelo con dos giros
4.1 Introducción del sistema
En el modelo de la sección anterior el exponente de supresión era proporcional a la energía
debido a la simetría de escalamiento de coordenadas (23). Ahora, vamos a demostrar que
pequeña violación de esta simetría resulta en un gráfico altamente no trivial para F (E).
Uno introduce un segundo giro en la guía de onda, véase Fig. 4. Queremos considerar esto.
girar como una pequeña perturbación, por lo que, asumimos su ángulo α para ser más pequeño que β. Es conveniente.
introducir dos sistemas de coordenadas adicionales, x′, y′ y, η, unidos a la central y
partes más a la derecha de la guía de onda, respectivamente. Están relacionados con la coordenada original
sistema x, y como sigue,
cosα sinα
− sinα cosα
cos β − sin β
sin β cos β
x′ − L
Nótese que el origen del sistema de coordenadas, η es desplazado por la distancia L. La guía de onda
función es
w = ♥(−x′)()y + فارسى()/23370/(x′)y′ cosα + Ł()η cosα cos β ; (35)
se compone de tres piezas encoladas de forma continua a x′ = 0 y a 0 (líneas A′B′ y
AB en Fig. 4 respectivamente). En t→ la partícula viene volando de la región asintótica
x′ < 0, donde w = y. En la región intermedia x′ > 0, ≤ < 0, la partícula se mueve en la x′
dirección oscilando a lo largo de la coordenada y′ con la frecuencia cosα. Por último, en la región
• > 0 su movimiento es libre en las coordenadas •, η; la frecuencia de η–oscilaciones es cosα cos β.
El modelo (35) ya no posee la simetría (23): reescalado de los cambios de coordenadas
la longitud L de la parte central de la guía de onda. En lo que sigue es conveniente trabajar
en términos de las variables dinámicas reescaladas,
* = x/L, * = y/L.
En nuevos términos el parámetro L desaparece de las ecuaciones clásicas del movimiento, entrando
la teoría a través del coeficiente global L2 frente a la acción. El estado cuántico inicial
los números también son proporcionales a L2,
E = L2, N = L2Ñ. (36)
Por lo tanto, las condiciones (22) para la validez de la aproximación semiclásica se cumplen en
el límite
L→ , , Ñ = fijo.
El exponente de la supresión toma la forma
F (E,N) = L2F (, Ñ). (37)
Para simplificar las anotaciones, omitimos los tilos sobre las cantidades redimensionadas en el resto de este sec-
tion. Rescatar de nuevo a las unidades físicas se puede realizar fácilmente en las fórmulas finales por
la aplicación de las Eqs. 36), 37).
4.2 Evolución clásica
Comencemos esta subsección demostrando que no hay soluciones clásicas estables
localizado en la región entre los giros. Esto es importante para la determinación de la
la probabilidad de tunelización, ya que tales soluciones estables podrían conducir a resonancias exponenciales en el
la amplitud del túnel. El argumento sigue siendo el siguiente. Cualquier trayectoria que se localice en
la región intermedia debe reflejar desde la línea AB infinitamente muchas veces. Cada reflexión
implica tocar la órbita inestable que vive en la línea AB. Esto implica que la trayectoria
en sí mismo es inestable.
Procedemos a determinar la región de los datos iniciales E, N, que corresponden a la
reflejos clásicos. [Por brevedad nos referiremos a esta región como el “clasicamente permitido
región”, a diferencia de la “región clasicamente prohibida” donde las reflexiones se producen sólo en el
nivel mecánico cuántico. Destacamos que estas son las regiones en el plano de la
números E, N.] Busquemos las soluciones clásicas críticas que corresponden a la
menor número inicial del oscilador N = Ncr(E) en la energía dada E. Como en la sección anterior,
se encuentra que la partícula debe quedar atascado en la línea13 AB durante algún tiempo para reflejar
Atrás. Hagamos primero una suposición inspirada en el estudio del modelo de un solo giro que el
Las soluciones críticas tocan la línea AB en su punto de inclinación máximo (punto C en la Fig. 4).
Pronto veremos que esto es cierto sólo en energías por encima de cierto valor EB, véase Eq. (50).
Sin embargo, el análisis basado en el supuesto anterior permite captar las características cualitativas
de la línea crítica N = Ncr(E). Además, el análisis se simplifica considerablemente en este caso;
posponemos el estudio exacto hasta el final de esta subsección. Teniendo en cuenta lo anterior
comentarios, uno escribe para la solución en la región intermedia,
x′cr(t) = t
2E sin β + 1, (38a)
y′cr(t) =
cos β
sin(t cosα). (38b)
Antes de entrar en la región intermedia, la partícula cruza la línea A′B′ (punto C ′ en la Fig. 4).
El número del oscilador inicial N se calcula más convenientemente en el momento
t = t0 • −
2E sin β
de cruzar. Usando las relaciones (34) se obtiene,
cr(t0) =
sin β cos cos β sinα cos
cos
2E sin β
, (39)
y por lo tanto
Ncr(E) = E −
2cr(t0) = E − E
sin β cos cos β sinα cos
cos
2E sin β
, E > EB.
0,05
0,15
0,90,80,70,50,40,30,10
Figura 5: El límite N = Ncr(E) de la región clásicamente permitida en E > EB para el
modelo de guía de onda (35); β = η/3, α = η/30. La región de los datos iniciales permitidos clásicamente
yace por encima de este límite. Los círculos vacíos corresponden a las energías E = En, donde la
curva N = Ncr(E) toca su envolvente inferior N = E cos
2(β + α).
Como ejemplo, mostramos en la Fig. 5 la región de los datos iniciales permitidos clásicamente para β = η/3,
α = η/30. Uno observa que la función Ncr(E) oscila entre dos sobres lineales,
E cos2(β + α) y E cos2(β − α); el período de oscilaciones disminuye como E → 0. Además,
la curva Ncr(E) tiene un número de mínimos en los puntos E = E
n. Esto significa que el
energías E = Ecrn son óptimas para la reflexión: en las proximidades de cualquier punto E = E
n, N =
Ncr(E)
n ) las reflexiones se suprimen exponencialmente independientemente de si la energía
aumenta o disminuye. Esta característica es particularmente pronunciada en el caso de:
cuando la envolvente inferior coincida con la línea N = 0. Entonces, las reflexiones clásicas (es decir,.
reflexiones con la probabilidad de orden 1) en N = 0 son posibles sólo en las vicinidades de la
puntos
8η2(n− 1/2)2
Este es el caso que usamos en Introducción para ilustrar el efecto.
Los mínimos E = Ecrn existen en otros valores de los parámetros también. Por ejemplo, vamos a
13No consideramos las reflexiones de la línea A′B′. Desaparecen en valores más grandes de N que los reflejos
desde la línea AB si α es lo suficientemente pequeño.
nos encontramos con las posiciones de estos mínimos en el caso α â € 1. Se diferencia Eq. (40) con
respeto a la energía y a los productos,
Ecrn = En
η(n− 1/2)
arcsin
ctg β
2° (n− 1/2)
+O(α2)
, (41)
donde
8γ2(n− 1/2)2 sin2 β
son los puntos donde la curva N = Ncr(E) toca su envolvente inferior. El argumento de
arcsine en Eq. (41) debe ser más pequeño que uno, por lo que el mínimo Ecrn sólo existe lo suficientemente grande
n ≥ n0
ctg β
+ 1, (43)
donde [·] representa la parte entera.
Hagamos varios comentarios. En primer lugar, tenga en cuenta que n0 O(1/α), en consecuencia, todos los
puntos óptimos Ecrn se encuentran en la región de las pequeñas energías E â € 1/n20 â € O(α2). En segundo lugar, como nosotros
señalada anteriormente, la fórmula (40) para la función Ncr(E) tiene en E > EB. Comparación
las expresiones (42), (43) y (50), se observa que En0 > EB si tg β > 1. Por lo tanto, allí
existe un rango de energías donde el comportamiento no-monotónico de la función Ncr(E) puede
se infiere de la fórmula (40). De hecho, la conclusión sobre la existencia de la
los mínimos de Ncr(E), así como las expresiones (41), (42), (43) que determinan sus posiciones,
seguir siendo válido también en E < EB. Esto se deriva del riguroso análisis de la frontera de la
clásicamente permitida región a la que nos dirigimos ahora. El lector que está más interesado en el
los procesos de túnel pueden saltarse esta parte y proceder directamente a la subsección 4.3.
Ahora, no apelamos a los Ansatz (38). En su lugar, empezamos con la solución general
en la región intermedia,
x′ = p′0(t− t0), (44a)
y′ = A′0 pecado [(t− t0) cos ]. (44b)
Es conveniente parametrizarlo por la energía total E = p′20 /2 + cos
2 αA′20 /2 y el
“inclinación” γ definida por la relación
p′0/A
0 = tg γ cosα.
Las expresiones (44) adoptan la siguiente forma:
2E (t− t0) sin γ, (45a)
cos γ
sin [(t− t0) cosα + ]. (45b)
Las constantes t0 y
′ se fijan exigiendo la trayectoria (45) para reflejar clásicamente desde
la segunda vuelta, es decir. tocar la línea = 0 en t = 0,
(x′ − 1) cos β − y′ sin β
= 0,
= ctg β.
Estas condiciones implican,
t0 = −
2E sin γ
tg2 β
tg2 γ
− 1, (46a)
= −
cos
2E sin γ
tg2 β
tg2 γ
− 1− arccos
. (46b)
Uno ve que las reflexiones clásicas son posibles sólo en γ [0; β]; el valor límite
γ = β reproduce la solución (38).
Para encontrar Ncr(E), se debe minimizar el valor del oscilador entrante exci-
γ en E fijo. En t = t0, cuando la partícula cruza la primera
vuelta,
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
2E(cosα sin γ − sinα cos γ cos). (47)
Puesto que N = E − p20/2, se puede maximizar el valor del momento de traducción p0 en su lugar
de minimizar N(γ). Fórmula (39) representa el valor γ = β que se encuentra en el límite de la
γ–dominio accesible; este valor debe compararse con p0(γ) tomado en el máximo local.
Consideremos el caso α â € 1. En energías lo suficientemente grandes, E â € 1, Eq. (47) está dominado
por el primer término, que crece con γ, de modo que el máximo de p0(γ) se logra de hecho en
γ = β. En energías pequeñas, sin embargo, el segundo término en Eq. (47) se convierte en esencial debido a
el multiplicador cos oscilante rápidamente: la frecuencia de oscilaciones cos crece como E → 0,
y en E α2, a pesar de la pequeña magnitud proporcional al sinα, el segundo término
produce la secuencia de maxima local de la función p0(γ).
Uno espera que los parámetros de la trayectoria a α pequeño no sean muy diferentes de la
α = 0 (este último caso fue considerado en Sec. 3). Así que, escribimos,
γ = β − ,
donde 0 < 1. Ampliación de las expresiones (46), (47) y teniendo en cuenta que
E • α2 se obtiene,
= −
2E sin β
(1 + ctg β), (48a)
2E(sin β − cos β − α cos β cos). (48b)
Ahora, el máximo local del impulso de traducción inicial se puede obtener explícitamente por
diferenciando Eqs. (48) con respecto a. Uno encuentra la secuencia de ellos,
n = −tg β +
sin2 β
cos β
2πn− π − arcsin
2E sin2 β
α cos β
. (49)
Sólo debe tenerse en cuenta el máximo con n > 0. Los máximos locales existen cuando
E ≤ EB
α2 cos2 β
2 sin4 β
. (50)
Sustitución de Eq. (49) en las expresiones (48), se evalúan los valores de p0 en el local
máximo,
p0,n(E) =2
2E sin β − 2E sin 2 β
2πn− π − arcsin
2E sin2 β
α cos β
2E cos β
1− 2E pecado
α2 cos2 β
Los gráficos Nn(E) = E − p20,n(E)/2 se muestran en la Fig. 6 para el caso β = η/3, α = η/30.
Cada gráfico es trazado para el rango de energía E > EAn restringido por la condición n > 0.
Se presentan junto con la curva dada por la fórmula (40). Por definición, el
la solución crítica corresponde a la más baja de estas gráficas. Claramente, para cada curva “local”
representa el n-ésimo mínimo local de N(γ) hay una gama de energías EAn < E < EBn
donde se encuentra más abajo que la curva “global” (40). Esto significa que el parámetro γ de la
la solución crítica cambia de forma discontinua en los puntos E = EBn. Correspondientemente, el
curva Ncr(E) tiene una ruptura en estos puntos. Por otro lado, la función Ncr(E) es suave
en los puntos A como los gráficos "locales" terminan exactamente en = 0, donde los parámetros de
la n-ésima solución “local” coincide con la de la solución “global”.
Para resumir, hemos observado que el límite de la región clásicamente permitida es
dado por una colección de muchas ramas de soluciones clásicas, cada rama es relevante en
su propio intervalo de energía. Veremos que una estructura de rama similar está presente en el complejo
trayectorias que describen reflejos de sobre-barrera en la región clásicamente prohibida de E, N.
4.3 Reflexiones clásicamente prohibidas
En esta subsección demostramos que el exponente de supresión F (E, N) visto como un
función de la energía en N fija exhibe oscilaciones en el interior de la región clásicamente prohibida
0,02
0,04
0,06
0 0,05 0,15 0,15 0,2
Figura 6: Los gráficos Nn(E) correspondientes a los mínimos locales de la función N(γ)
) trazado junto con la curva “global”, Eq. (40) (línea sólida); β = η/3, α = η/30.
La curva crítica N = Ncr(E) se obtiene tomando el mínimo entre todos los gráficos.
de los datos iniciales. Este resultado llega sin sorpresa si se tiene en cuenta el no-monotónico
comportamiento del límite Ncr(E) de la región clásicamente permitida. De hecho, la curva N =
Ncr(E) coincide con la línea F (E,N) = 0. Uno tiene,
= EF
N=Ncr(E)
para que
(Ecrn, N
n ) = 0.
Concluimos que los puntos E = Ecrn son los mínimos locales de la función F (E) en fijo
N = N crn. Es natural esperar que tales mínimos locales de F (E) existen en otros valores de
N también. Para ilustrar este hecho explícitamente, estudiamos las trayectorias complejas, soluciones para
Eqs. 9), 10), 12).
Siguiendo las tácticas de la sección anterior, encontramos soluciones en tres regiones separadas:
región inicial x′ < 0, región final > 0, y región intermedia x′ > 0, < 0. Estos
las soluciones, junto con sus primeros derivados, deben pegarse en t = t0, cuando el complejo
la trayectoria cruza la línea x′ = 0, y en t = t1, cuando = 0. Además, estamos buscando la
solución de túnel que termina oscilando a lo largo de la línea AB, ver Fig. 4. Como se indica en
Sec. 3 esto supone la existencia del segundo paso del proceso: decaimiento clásico de lo inestable
órbita que vive en = 0; esta última decaimiento se describe por una trayectoria real14 va a x →
at t→.
La solución en la región final > 0 es (cf. Eqs. (30)),
(t) = 0, (51a)
(t) =
cosα cos β
sin(t cosα cos β), (51b)
donde usamos la invarianza de la traducción del tiempo (18) para fijar la fase del oscilador final = 0.
En la región intermedia x′ > 0, < 0 se escribe,
x′(t) = p′0t + x
0, (52a)
y′(t) = a′e−it cosα + eit cosα. (52b)
Tenga en cuenta que la solución final (51) no contiene parámetros libres; por lo tanto, la coincidencia de x′,
, y′, at t = t1 permite expresar todos los parámetros en Eqs. (52) en términos de uno
variable compleja t1,
p′0 =
2E sin β cos فارسى1, (53a)
x′0 = 1 +
[pecado.............................................................................................................................................................................................................................................................
β (53c), (ei.1/ cos β [sin.] 1 + i cos β cos.1], (53c)
= 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1 = 1
(53d)
donde introdujimos 1 = t1 cosα cos β.
Como la energía de la solución ya se ha fijado, la única condición inicial restante
incluye el número inicial de excitación del oscilador a x′ < 0, véase Eqs. (10). Es conveniente.
para imponer esta condición en el punto de coincidencia t = t0. Se recuerda la definición de
tiempo de coincidencia t0,
p′0t0 + x
0 = 0,
14Uno se pregunta por qué esta trayectoria no se refleja en el giro A′B′ en su camino de regreso. Esta preocupación es la siguiente:
removido por la observación de que la trayectoria producida en la descomposición de la órbita inestable no es única:
en el apéndice mostramos que la descomposición puede ocurrir en cualquier punto del segmento AC dando lugar a un montón
de posibles trayectorias de desintegración. La mayoría de estas trayectorias pasan por el giro A′B′ sin reflexión.
que, después de tener en cuenta las expresiones (53a), (53b), conduce a la siguiente ecuación,
cos
2E sin β
synoe1
cos β
− cosl 1 = 0, (54)
donde = cosα(t1 − t0). En t = t0 uno tiene,
(t0) = p
0 cos (t0) sinα =
2-E-N),
y, por lo tanto,
= ctgα sin β cos (55)
Como antes, v. = N/E.
Dos ecuaciones complejas (54), (55) determinan los tiempos de coincidencia t0, t1, y, en consecuencia,
la trayectoria compleja. Aunque estas ecuaciones no se pueden resolver explícitamente, pueden
Se simplificará en el caso α â € 1, que consideramos a partir de ahora. Para la concreción, nosotros
reflexiones de estudio en N = 0. Es importante tener en cuenta que en la región de interés
E Ecrn O(α2); por lo tanto, uno debe considerar todas las amplitudes momenta p y oscilador a,
ā, como las cantidades de orden O(α). Al mismo tiempo, para las distancias a lo largo de la guía de olas
uno tiene x O(1), de modo que las partes reales de los intervalos de tiempo pueden ser parametralmente grandes,
Re t x/p O(1/α).
Más adelante, será conveniente trabajar en términos de variables reales, por lo que, representamos a 1
y como
*1 = cosα cos β(1 + iT1), = cosα(+ iT ).
Nótese que las partes reales e imaginarias del intervalo de tiempo t1 − t0 que la
gasto de partículas en la región intermedia. Ahora, la ecuación (54) permite a uno expresar
2E sin βch(T1 cos β)
+O(α), (56)
• 1 = −
♥ cos β
cos β
T cth(T1 cos β)
+O(α3). (57)
Nótese que O(α), O(1/α). Entonces, la parte real de Eq. (55) implica que
ch(T1 cos β) =
sin β
1 + α ctgβ cos
+O(α2). (58)
Al derivar esta fórmula se impuso T1 < 0 que se desprende del requisito de que
en el límite α → 0 ecuación (31) debe ser recuperada; además, asumimos e-T-O(1).
Sustitución de Eq. (58) en Eq. (56) y la parte imaginaria de Eq. (55), obtenemos el final
conjunto de ecuaciones,
2E = α ctgβ cos
(1 + T )eT = α ctg sin + O(α). (59b)
Estas dos ecuaciones no lineales, todavía, no se pueden resolver explícitamente. Sin embargo, uno puede conseguir
una idea bastante precisa sobre la estructura de sus soluciones.
Antes de proceder al análisis de las ecuaciones anteriores, vamos a derivar un conveniente
expresión para el exponente de supresión F0(E) F (E,N = 0). Nótese que en general
motivos que se espera obtener una expresión de la forma,
F0(E) = E(fβ(0) +O(α)),
donde fβ(0) es administrado por Eq. 33). Estamos interesados en la corrección O(α) en esta expresión,
Por lo tanto, uno debe tener cuidado de mantener un registro de los términos subliminantes durante la derivación.
Haciendo uso de las ecuaciones de movimiento, se obtiene para la acción incompleta (16) de la
sistema,
2 Im S‡ = Im p′0 =
2E sin β Im(cosŁ1).
Sustitución de Eqs. (56), (57), (58) en esta fórmula produce
2 Im S‡ = 2E
− 1 T − α ctg β cos
cos2 β
+ 2°T
+O(α2)
Para el parámetro T uno tiene (ver Eqs. (14),
T = −
2 Im x 0
2 Im(x(t0)− p0t0)
= 2 (T1 T) +
sinα Im y′(t0), (60)
donde en la última igualdad usamos Eqs. (34) y x′(t0) = 0. La cantidad Im y
′(t0) es
evaluado utilizando Eqs. (52b), (53) y (58); se encuentra,
Im y′(t0) = −
ctg β cos
Sustituyendo todo en la fórmula (15), obtenemos,
F0(E) = E
fβ(0)− 4α ctg β cos
. (61)
Esta expresión implica que la determinación de la corrección O(α) a la
nent implica la búsqueda de, T con O(1)–exactitud. Este es precisamente el nivel de precisión de
Eqs. (59). A continuación también necesitaremos las siguientes fórmulas, que se pueden obtener fácilmente por
utilizando T = −F.
y Eq. (60),
= fβ(0) + 2(T + 1) + O(α), (62)
2 + T + 1 + O(α))
. (63)
Tenga en cuenta que, aunque el exponente de supresión difiere de que en el caso de una vuelta sólo por
Corrección O(α), su derivado se modifica en el orden cero en α.
Ahora, estamos listos para analizar Eqs. (59). Uno comienza por resolver Eq. (59b) gráficamente,
Véase Fig. 7. La propiedad importante de esta ecuación es la siguiente. Uno nota que los l.h.s.
de Eq. (59b) es siempre inferior a 1, el máximo que se alcanza en la T = 0. Por lo tanto,
las soluciones a esta ecuación se limitan a las bandas
* Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin* * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin* * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin * Sin *
Esto corresponde a
* [0; 2η(n1 − 1) + n1 ] o * [2ňn− − n; 2ηn + n], n ≥ n1 (64)
donde
n = arcsin
2° (n− 1/2)
+O(α),
+ 1, (65)
con [·] en la última fórmula para la parte entera. Las bandas prohibidas, donde
En la Fig. 7 por sombreado amarillo. La propiedad (64) introduce un
clasificación topológica de las soluciones............................................................................................................................................................................................................................................................ (59). Es decir, estas soluciones caen
en un conjunto de ramas continuas: las ramas “locales” n(E), Tn(E) que viven dentro de la
las tiras de las subpartidas del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A001.a.2 y del subartículo 6A001.a.2, del subartículo 6A.6.a.2 del presente artículo
habitando en la primera banda de la primera banda de la [0; 2π(n1 − 1) + n1 ]. Como se desprende de la definición de
El número topológico n cuenta el número de y′–oscilaciones durante la evolución en el
región intermedia.
Consideremos la rama “global”. De Eqs. (59) uno tiene,
1(n1 − 1) +O(α lnα), Tg → ln(tg β/α), E → 0,
* g → 0, * Tg → − 1, * E → *.
10η 9η 8η 7η 6η 5η4η 3η 2η η 0
g 4 5
10η 9η 8η 7η 6η 5η4η 3η 2η η 0
g 4 5
Figura 7: Curvas que representan soluciones a Eq. (59b); β = η/3, α = η/30.
Por inspección de la Fig. 7 se puede calcular el comportamiento cualitativo de las funciones Łg(E),
•Tg(E). Alternativamente, estas funciones se pueden encontrar numéricamente. Están trazados en la Fig. 8
para el caso β = η/3, α = η/30 (las curvas marcadas con “g”). Uno observa que en
Energias suficientemente altas la función Tg(E) exhibe oscilaciones alrededor de la línea T = −1.
De acuerdo con la fórmula (63) esto significa que la función F0(E)/E es no-monotónica,
alcanza mínimos locales en los puntos
E ′n =
8η2(n− 1/2)2
1 + 2αe−1ctgβ +O(α2)
. (66)
Además, si
n ≥ n′0
fβ(0) exp
fβ(0)
+ 1 (67)
existe Eon = E
n(1 + O(α)), de tal manera que T (E)
n) = −1 − fβ(0)/2. Entonces, de acuerdo con
Eq. (62) los puntos Eon son las energías “óptimas” correspondientes a los mínimos locales de la
exponente de supresión F0(E).
A bajas energías la función Tg(E) deja de oscilar y se vuelve grande y positiva.
Según Eq. (62) esto significa que el exponente de supresión F0,g(E) de la “global”
La solución se vuelve negativa a bajas energías15, fig. 9. Esta es una señal clara de que el
15 Vale la pena mencionar que Eqs. (59) y la expresión (61) para el exponente de la supresión se convierten
0 0,1 0,2 0,3
0 0,1 0,2 0,3
0 0,1 0,2 0,3
E’4E’5
Figura 8: Varias primeras ramas de soluciones a Eqs. (59): subdivisión “global” (“g”) y dos
Sucursales “locales” (“4”, “5”); β = η/3, α = η/30.
0,05
0,15
0,25
0 0,2 0,4 0,6
0,02
0,04
0,120.110.100.09
Figura 9: El exponente de supresión F0(E) para las ramas “global” y primera “local” (n = 4);
β = η/3, α = η/30. La proximidad de la intersección de los gráficos se amplía en la parte superior derecha
esquina.
La solución “global” se vuelve antifísica ante estas energías y su contribución a la reflexión
probabilidad debe ser descartada: exponente de supresión negativa contradice la unitariedad
Requerimiento16, P < 1. Uno se ve obligado a concluir que a la reflexión de bajas energías se describe
por las soluciones “locales”. Estudiémoslos en detalle.
Para la rama n-a se obtiene,
n → 2ηn+O(α lnα), tn → ln(tg β/α), E → 0,
* n → 2ηn− π, * Tg → *, * E → *.
De Fig. 7 uno aprende que la n-ésima solución pasa a través de los puntos
* Tn = −1, * = 2ηn o * = 2ηn− η. (68)
inaplicable en general T: la suposición de E+T O(1) que se utilizó en la derivación de estas ecuaciones
se viole. Sin embargo, al analizar las ecuaciones completas (54), (55) se puede mostrar que dF0,g/dE = −Tg
es grande y positivo en E → 0. Esto es suficiente para concluir que F0,g(E) es negativo en la baja energía
dominio.
16Otra indicación de que la solución “global” es antifísica en la pequeña E es que la función
Limitado desde arriba. De hecho, es el intervalo de tiempo que la partícula pasa en la parte intermedia de la
guía de onda, se espera que tienda al infinito como E → 0 para una solución físicamente relevante.
Por lo tanto, cada curva (Tn(E) tiene una inclinación aguda, su mínimo es menor que −1, ver Fig. 8. As
en el caso de la rama “global”, los puntos (68) representan el extremo de las funciones
F0,n(E)/E; las posiciones de los mínimos locales son dadas de nuevo por Eq. (66).
Haciendo uso de Eq. (61), encontramos que las supresiones F0,n(E) de las ramas “locales” son
grandes y positivos a altas energías. Por lo tanto, estas soluciones dan contribuciones subdominantes
a la probabilidad de reflexión en tal E en comparación con la solución “global”. Como energía
disminuye, F0,n(E) también disminuye, luego hace una oscilación y cae a valores negativos en
E. Esta última propiedad significa que cada rama “local” se convierte en poco física en pequeña
suficientes energías. El exponente de supresión de la primera rama “local” (correspondiente a
n = 4 en el caso β = η/3, α = η/30) se presenta en la Fig. 9.
Un lector de alerta puede que ya haya adivinado que hemos conocido aquí a los típicos Stokes.
fenómeno [21]. De hecho, el fenómeno Stokes es específico de las situaciones en las que algunos
integral (por ejemplo, la integral de ruta (7) en nuestro caso) se evalúa por el método de sillín-punto.
Esencialmente, significa lo siguiente: a medida que uno cambia gradualmente los parámetros de la integral
en cuestión, un punto de sillín determinado puede pasar a ser no contribuyente después de los valores de
los parámetros cruzan una cierta curva dibujada en el espacio de parámetros, la línea Stokes. Desde el
el resultado del cálculo debe ser continuo, este fenómeno se produce sólo para subdomi-
nant puntos de sillín (trayectorias de spaddle-punto en nuestro caso). Por desgracia, aparte de varios
conjeturas heurísticas [21, 12], a veces bastante sugerentes [13], actualmente no hay general
método de tratar con el fenómeno Stokes en los cálculos semiclásicos. Sin embargo,
en la situación que se encuentra arriba basta con utilizar la lógica más simple yace en el corazón de
todos los demás enfoques17.
Al reunir el resultado final para el exponente de la supresión, seguimos dos directrices.
En primer lugar, está claro que, a medida que disminuye la energía, cada rama se vuelve antifísica antes de F0,n(E)
Cruza cero. Por otro lado, a altas energías uno debe recoger la rama correspondiente
al valor más pequeño del exponente de la supresión. Mirando a Fig. 9, uno de ellos señala que el
las curvas F0,g(E), F0,4(E) tienen dos intersecciones, A y B. En E > EB se elige la
Subdivisión “global”. En la región EA < E < EB cambiamos a la primera sucursal “local”, porque
en esta región F0,4(E) < F0,g(E). Naivamente, en E = EA uno debe saltar de nuevo a la “global”
rama; sin embargo, con el fin de preservar la unidad a las pequeñas energías, suponemos que en algún lugar
entre los puntos B y A la rama “global” se convierte en no contribuyente, de modo que uno
debe permanecer en la sucursal “local” en E < EA. Del mismo modo, las ramas “locales” adyacentes tienen
17La simplificación en el presente caso está relacionada con el hecho de que nos concentramos en la semi-
contribución clásica, dejando a un lado las subdominantes.
dos intersecciones; a medida que la energía disminuye, cambiamos de n-th rama a n + 1-th en el
primera intersección, y permanecer allí hasta la intersección con la rama n+2-th. En general, uno
obtiene el gráfico para el exponente de supresión trazado en la Fig. 10. El exponente de la supresión
0,02
0,04
0,06
0,08
0 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25
Figura 10: El resultado final del exponente de supresión F0(E) en la región de las pequeñas energías;
β = η/3, α = η/30. Los puntos donde se fusionan diferentes ramas se muestran con negro grueso
puntos.
oscila entre dos sobres lineales, F = E(fβ(0) ± 4e−1α ctg β); las oscilaciones se acumulan en
la región de bajas energías. El proceso de reflexión es óptimo en las proximidades de los mínimos
de la función F0(E).
5 Debate
Al considerar una clase de modelos de guía de onda bidimensional, hemos demostrado explícitamente
que la probabilidad de reflexión de la barrera excesiva puede ser una función no-monotónica de la energía. Los
origen del efecto radica en la dinámica clásica: los parámetros de la trayectoria compleja
la descripción de la reflexión sobre la barrera cambia cuasiperiódicamente a medida que disminuye la energía.
Esto resulta en el comportamiento oscilatorio del exponente de la supresión. La reflexión ocurre con
exponencialmente mayor probabilidad en las vicinidades de las energías “óptimas” (mínimos locales de la
el exponente de la supresión) mientras que es altamente suprimido en el medio.
Nuestros resultados se obtienen para una clase bastante específica de guías de onda, a saber, los que con
giros muy agudos. Sin embargo, las características cualitativas observadas en este trabajo deben ser válidas
para modelos de guía de onda bastante generales: una partícula clásica con alta energía siente cualquier gran escala
giro de la guía de onda como uno afilado18; si dos vueltas están separadas por un largo intervalo de libre
movimiento, se llega al modelo (35). Observamos que el fenómeno del túnel óptimo
se ha observado también en la investigación numérica de una guía de ondas lisas, véase Ref. [14].
La estructura ramificada de las soluciones observadas en la región de las pequeñas energías es interesante
desde el punto de vista matemático. Hemos demostrado que existe una secuencia infinita de
trayectorias complejas marcadas por el número topológico n. Cada rama produce físicamente
resultado consistente para el exponente de supresión en algún intervalo de energía; fuera de este intervalo
la rama n-th correspondería a transiciones altamente suprimidas (altas energías) o
a la violación de la unitariaridad (energias bajas). Recopilamos el gráfico final para la supresión.
exponente basado en las consideraciones empíricas, que difícilmente pueden ser reconocidas como
satisfactoria. Nuestro estudio muestra claramente que el método de las trayectorias complejas debe ser
equipado con una regla conveniente para recoger la trayectoria física entre el conjunto discreto de
soluciones al problema del valor límite (9), (10), (12) (en otras palabras, el método para tratar
con el fenómeno Stokes). En la actualidad, tal regla está ausente.
Observamos que el fenómeno físico descrito de la tunelización óptima está presente inde-
Pendentamente de la forma en que las ramas de las soluciones se pegan juntas. El resultado a un nivel relativamente bajo
las altas energías son dadas por la rama “global”, que muestra un gran número de mínimos locales
si n′0 > n1, véase Eqs. (67), (65). Este es el caso del ejemplo ilustrativo considerado.
a lo largo de este papel, ver Fig. 9.
Como observación final, señalamos algunas cuestiones pendientes. Hemos calculado la supresión.
exponente de la reflexión utilizando la aproximación nítida-giro. Sería instructivo extender
nuestro análisis al encontrar correcciones debido a los anchos de giro finitos. La motivación es doble.
En primer lugar, el análisis realizado en el apéndice implica la existencia de una rica variedad de
soluciones semiclásicas que contribuyen casi por igual a la probabilidad de reflexión. Esta fea...
tura podría ser una manifestación de caos [7] que está presente en nuestro sistema, pero oculto por el
aproximación de giro nítido. [Tenga en cuenta que el caos es inherente en un modelo de guía de onda muy similar
18Más precisamente, se debe comparar la anchura b de la vuelta a la cantidad 2
, donde p0 es el
el momento de la traducción de la partícula y de representa la frecuencia de las oscilaciones transversales; si bÃ3r 2ηp0
uno está en la clase de modelos con giros agudos.
con un potencial suave, véase Ref. [14].] Claramente, la estructura de las soluciones en las proximidades de
Vale la pena seguir investigando los turnos.
En segundo lugar, se propuso recientemente en Refs. [9, 11] que el proceso de túnel dinámico
en sistemas cuánticos con múltiples grados de libertad (incluidos modelos teóricos de campo,
Véase Refs. [19]) puede proceder de manera diferente al caso ordinario de túnel unidimensional-
ing. Es decir, el estado clásicamente inestable se puede crear durante el proceso; este estado decae
posteriormente en la región asintótica final. El análisis realizado en el presente documento
naturalmente se ajusta a este mecanismo de túnel: todas nuestras trayectorias complejas están emparejadas
con la órbita inestable viviendo en el giro. Sin embargo, la aproximación de giro brusco no permite
para distinguir entre las trayectorias verdaderamente inestables que permanecen en el turno para siempre y los
que reflejan desde el giro en un tiempo finito. Para decidir si el mecanismo de tunelización de
Refs. [9, 11] es efectivamente realizado en nuestro modelo uno necesita ir más allá de la curva afilada aprox-
imation. Entonces, el candidato para el estado inestable “mediador” es el “espalerón excitado”,
la solución considerada en el apéndice. Presumiblemente, en nuestro modelo se puede responder analyti-
a la cuestión de si el “espalerón excitado” actúa o no como estado intermedio
del proceso de tunelización. Este estudio está bastante más allá del alcance del presente documento y nosotros
Déjalo para futuras investigaciones.
Agradecimientos. Estamos en deuda con F.L. Bezrukov y V.A. Rubakov por el en-
Alentando el interés y sugerencias útiles. Este trabajo cuenta en parte con el apoyo de la Federación de Rusia.
Fundación para la Investigación Básica, subvención 05-02-17363-a; Subvenciones del Presidente de Rusia
Federación NS-7293.2006.2 (contrato gubernamental 02.445.11.7370), MK-2563.2006.2 (D.L.),
MK-2205.2005.2 (S.S.); Subvenciones de la Fundación Rusa de Apoyo Científico (D.L. y S.S.);
el compañerismo personal de la fundación “Dynasty” (concedido por el consejo científico de
ICFPM) (A.P.) e INTAS beca YS 03-55-2362 (D.L.). D.L. está agradecido a la Universidad Libre
de Bruxelles y EPFL (Lausanne) por su hospitalidad durante sus visitas.
Un movimiento clásico cerca del giro
En este apéndice analizamos el movimiento de la partícula cerca del giro agudo de la guía de onda
(20) con un alisado no nulo de la curva, véase, por ejemplo, Eq. (21). Suponemos que en el pequeño
la proximidad de la vuelta la función w(, η) se puede representar en la forma
w(, η) = cos β (η − bv(/b)), (69)
donde v() no depende explícitamente de b. Por otra parte, consideramos el caso cuando v() ha
un máximo19,
v′(0) = 0. (70)
Debido a la propiedad (70) se obtiene inmediatamente la solución periódica exacta a la
ecuaciones de movimiento (9), que llamamos “espalerón excitado” [9],
Sp = b+0, ηsp = Aη sin(t cos β + ) + bv(0). (71)
Vamos a demostrar que esta solución es inestable: una pequeña perturbación por encima de ella crece
con el tiempo y la partícula vuela hacia cualquiera de los extremos de la guía de onda. En particular, hay
soluciones que describen el decaimiento del espalerón a • • • tanto en t → • •. Claramente,
tales soluciones corresponden a las reflexiones del turno.
En las proximidades del espalerón la trayectoria de la partícula se puede representar en el
forma,
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
en los que se indicarán los siguientes puntos: Escribiendo las ecuaciones clásicas del movimiento (9) en el orden principal
en b, se obtiene,
Aη sin(2s)v
′(), (73)
+ 4° = 4[v()− v(0)], (74)
donde s = (t cos β )/2. Vale la pena señalar que el lado derecho de Eqs. (73), (74) son
de diferente orden en b. Vamos a ver que debido a esta diferencia = 0 en el orden principal en b.
Consideremos primero las perturbaciones lineales por encima del espalerón excitado,
* = 0 + , * 1....................................................................................................................
La ecuación (73) puede ser linealizada con respecto a que conduce a la ecuación de Mathieu
+ 2q sin(2s) = 0,
con parámetro canónico q = −2v′′0Aη/b > 0. Como q â € ¢ O(1/b) â € ¢ 1, se puede aplicar el WKB
fórmula,
Un cosW
dW/ds
, (75)
19Para el alisado (21), las propiedades (69), (70) se mantienen con v(
,..............................................................................
donde A 1, y
sin(2s′).
Tenga en cuenta que hemos elegido la solución simétrica con respecto a las reflexiones de tiempo,
(/2− s) = (s). (76)
El exponente W es real y la partícula se queda atascada en el punto de oscilación.
alrededor de este punto con dW/ds de alta frecuencia O(b−1/2). A s < 0 crece la solución (75)
exponencialmente, lo que significa que la partícula vuela lejos del espalerón excitado,
(s < 0) =
A cos(W (0)− η/4)
dW/ds
eW (s)−W (0).
En lo que sigue, elegimos A cos(W (0)− /4) < 0, de modo que < 0 en s < 0. Vamos a denotar
por s1 < 0 el punto donde se vuelve formalmente igual a −1,
A cos(W (0)− η/4)
dW/ds
eW (s1)−W (0) = −1.
En lo que sigue suponemos que s1 O(1), por lo tanto, A es exponencialmente pequeño. Entonces, en el
las proximidades de este punto, s− s1 1, uno tiene,
= − exp
−2q sin(2s1)(s1 − s)
= − exp
4v′′0Aη sin(2s1)
(s1 − s)
. (77)
Notamos que evoluciona de valores exponencialmente pequeños a O(1) durante el charac-
tiempo terístico s− s1 O(
Cuando O(1) la aproximación lineal se descompone y uno tiene que resolver el no lineal
ecuación (73). Utilizando s = s1 +O(
b) uno escribe
Aη sin(2s1)v
′(). (78)
Esta ecuación permite dibujar una analogía útil con la partícula unidimensional que se mueve en
el potencial efectivo de Veff () = −4b−1Aη sin(2s1)v() (véase la Fig. 11). Esta partícula auxiliar
comienza en la región cerca del máximo del potencial en (s − s1)/
b → • con energía
E • Vmax y rueda hacia abajo hacia • → • a (s−s1)/
b→ â € € TM. En este límite v() → tg β
y la solución toma la forma
• = C1 + C2(s− s1) + 2b−1Aη sin(2s1) tg β (s− s1)2.
Vmax
Figura 11: El potencial efectivo de Eq. 78).
Tenga en cuenta que los coeficientes C1, C2 aquí no son independientes: están determinados por el
parámetro s1 a través de la coincidencia de la solución con Eq. (77) en (s− s1)/
b→ â € € TM. Lo hacemos.
Sin embargo, no necesitan su forma explícita.
Argumentemos que la función ♥ sigue siendo pequeña durante toda la evolución de la partícula
en las proximidades del espalerón. De hecho, en el régimen lineal uno tiene 1 y el r.h.s.
de Eq. (74) es pequeño. Por lo tanto, no se emociona. Por otro lado, la evolución no lineal
en un breve intervalo de tiempo s = O(
b); por lo que, de nuevo, es suprimido por algún poder
de b.
La trayectoria (72) encontrada en las proximidades del espalerón debe ser igualada a
1 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
con la solución libre en la región asintótica ≤ < 0, véase Eqs. (26). Es directo a
comprobar que el emparejamiento se puede realizar hasta el segundo orden en (t− t1), lo que es consistente
con nuestras aproximaciones. De esta manera se determina la solución asintótica libre que,
a las correcciones del orden O(b), coincide con el sinusoide procedente de
y tocar la línea = 0 en t = t1.
Ahora recordamos que, por construcción, la solución obtenida es simétrica con respecto a
reflexiones de tiempo,
•(s) = (η/2− s), η(s) = η(η/2− s).
Esto significa que satisface a la población en t → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Esta solución describe el reflejo de la
partícula de la vuelta.
El razonamiento presentado en este apéndice pone consideraciones del cuerpo principal de este
papel sobre el terreno firme: hemos encontrado las soluciones “smoothed” que reflejan clásicamente
a partir de la vuelta, y en el límite b→ 0 coinciden con las soluciones libres de Sec. 3 tocando el
línea = 0.
Cabe mencionar que, aparte de la solución reflejada que hemos encontrado, en la
cerca de cualquier trayectoria que toca la línea = 0 existe una rica variedad de cualitativamente
diferentes movimientos. En primer lugar, uno puede buscar con éxito soluciones que son extrañas con
con respecto a las reflexiones sobre el tiempo (Eq. (76) con signo negativo). Tales soluciones, aunque cercanas a la
los reflejados en t < 0, describir las transmisiones de la partícula a través de la vuelta aguda en la
región asintótica • → • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Relajando la simetría de reflexión del tiempo, uno puede encontrar soluciones
dejando la proximidad de la vuelta en cualquier punto η < 0, que es diferente, en general, de la
punto de partida η = η(s1). Otro tipo de soluciones se obtienen en el caso de
la amplitud A de –oscilaciones en s [0; γ/2] es tan pequeña que no alcanza los valores
de orden uno durante el período de tiempo s [/2; 0]. Si la partícula está todavía en las proximidades de la
punto 0 en s = /2, permanece seguro en esta vecindad en s [; /2], porque la r.h.s.
de Eq. (73) es positivo de nuevo. De esta manera se obtienen soluciones, que gastan dos, tres, etc.
Períodos de esphaleron en el año de referencia antes de escapar a las regiones asintóticas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • En el
orden principal en b todas estas soluciones corresponden al estado inicial idéntico, y (en el caso
de las transiciones clásicamente prohibidas) al mismo valor del exponente de la supresión. Sin embargo,
un estudio preciso de la dinámica en las proximidades del espalerón se requiere genéricamente
para obtener el valor correcto del exponente de supresión en el caso b â € 1, cf. Ref. [14].
Bibliografía
[1] V. A. Kuzmin, V. A. Rubakov y M. E. Shaposhnikov, Phys. Lett. B 155, 36 (1985).
[2] W. Miller y T. George, J. Chem. Phys. 56, 5668 (1972); 57, 2458 (1972);
W. H. Miller, Adv. Chem. Phys. 25, 69 (1974).
[3] A. M. Perelomov, V. S. Popov y M. V. Terent’ev, ZHETF 51, 309 (1966);
V. S. Popov, V. Kuznetsov y A. M. Perelomov, ZHETF 53, 331 (1967).
[4] M. Davis y E. Heller, J.Chem.Phys. 75, 246 (1981).
[5] M. Wilkinson, Physica 21D, 341 (1986);
S. Takada y H. Nakamura, J. Chem. Phys. 100, 98 (1994);
S. Takada, P. Walker y M. Wilkinson, Phys. Rev. A 52, 3546 (1995);
S. Takada, J. Chem. Phys. 104, 3742 (1996).
[6] W. Miller, J. Phys. Chem. A 105, 2942 (2001).
[7] O. Bohigas, D. Boose, R.Egydio de Carvalho, V. Marvulle, Nucl. Phys. A560, 197 (1993);
S. Tomsovic, D. Ullmo, Phys. Rev. E 50, 145 (1994);
A. Shudo, K.S. Ikeda, Phys. Rev. Lett. 74, 682 (1994); Physica D 115, 234 (1998).
E. Doron, S.D. Frischat, Phys. Rev. Lett. 75, 3661 (1995); Phys.Rev. E 57, 1421 (1998);
S.C. Creagh, N.D. Whelan, Phys. Rev. Lett. 77, 4975 (1996).
[8] G. F. Bonini, A. G. Cohen, C. Rebbi y V. A. Rubakov, Phys. Rev. D 60, 076004
(1999) [arXiv:hep-ph/9901226].
[9] F. Bezrukov y D. Levkov, J. Exp. Teor. Phys. 98, 820 (2004) [Zh. Eksp. Teor. Fiz.
125, 938 (2004)] [arXiv:quant-ph/0312144];
rier en la mecánica cuántica de múltiples grados de libertad: Camino complejo a la cima”,
arXiv:quant-ph/0301022.
[10] C.S. Drew, S.C. Creagh, R.H. Tew, Phys. Rev. A 72, 062501 (2005).
[11] K. Takahashi, K.S. Ikeda, Europhys. Lett. 71 (2), 193 (2005); Phys. Rev. Lett. 97,
240403 (2006).
[12] S. Adachi, Ann. Phys. 195, 45 (1989).
[13] A. Shudo, K.S. Ikeda, Phys.Rev. Lett. 76, 4151 (1996).
[14] D. G. Levkov, A. G. Panin y S. M. Sibiryakov, “Trayectorias complejas en caóticas
túnel dinámico”, arXiv:nlin.cd/0701063.
[15] A. S. Ioselevich y E. I. Rashba, Sov. Phys. JETP 64, 1137 (1986) [Zh. Eksp. Teor.
Fiz. 91, 1917 (1986)).
[16] M. B. Voloshin, Phys. Rev. D 49, 2014 (1994).
[17] D. G. Levkov y S. M. Sibiryakov, Phys. Rev. D 71, 025001 (2005)
[arXiv:hep-th/0410198]; JETP Lett. 81, 53 (2005) [Pisma Zh. Eksp. Teor. Fiz. 81, 60
(2005)] [arXiv:hep-th/0412253].
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9901226
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0312144
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0301022
http://arxiv.org/abs/nlin/0701063
http://arxiv.org/abs/hep-th/0410198
http://arxiv.org/abs/hep-th/0412253
[18] M. P. Mattis, Phys. Rept. 214, 159 (1992);
P. G. Tinyakov, Int. J. Mod. Phys. A 8, 1823 (1993);
V. A. Rubakov y M. E. Shaposhnikov, Usp. Fiz. Nauk 166, 493 (1996) [Phys. Usp.
39, 461 (1996)], [arXiv:hep-ph/9603208].
[19] V. A. Rubakov, D. T. Son y P. G. Tinyakov, Phys. Lett. B 287, 342 (1992);
A. N. Kuznetsov y P. G. Tinyakov, Phys. Lett. B 406, 76 (1997)
[arXiv:hep-ph/9704242];
F. Bezrukov, D. Levkov, C. Rebbi, V. A. Rubakov y P. Tinyakov, Phys. Rev. D 68,
036005 (2003) [arXiv:hep-ph/0304180].
[20] A. Ringwald, Nucl. Phys. B 330, 1 (1990).
O. Espinosa, Nucl. Phys. B 343, 310 (1990).
[21] P. V. Elyutin, V. D. Krivchenkov "Mecánica cuántica no relativista en los problemas",
Moscú, Fizmatlit (2001).
M. V. Berry, K. E. Mount, Rep. Prog. Phys. 35, 315 (1972).
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9603208
http://arxiv.org/abs/hep-ph/9704242
http://arxiv.org/abs/hep-ph/0304180
Introducción
El método semiclásico
El modelo con un giro
El modelo con dos giros
Introducción del sistema
Evolución clásica
Reflexiones clásicamente prohibidas
Discusión
Movimiento clásico cerca del giro
|
704.0411 | Molecular circuits based on graphene nano-ribbon junctions | Microsoft Word - APL-Ribbon_junctions_20070328-Text_with_Figuras-ARXIV.doc
Circuitos moleculares basados en uniones nano-ribbon de grafeno
Zhiping Xu†
Departamento de Mecánica de Ingeniería, Universidad Tsinghua, Beijing, 100084, China
En esta carta se proponen dispositivos electrónicos basados en uniones de nano-ribbones de grafeno. Non-
equilibrio Los cálculos de función de Green muestran que las uniones nano-ribbon a medida de
El grafeno de una sola capa con diferentes formas de borde y anchura puede actuar como metal/semiconductor
Se pueden implementar uniones y puntos cuánticos. En virtud de las posibilidades de modelaje
grafeno monocapa hasta la precisión atómica, estas estructuras, muy diferentes de la
los dispositivos a granel de grafeno o nanotubo de carbono notificados previamente, son:
se espera que se utilice como los componentes básicos de la futura nanoelectrónica.
Palabras clave: nano-ribbon de grafeno, transporte electrónico, unión metal/semiconductor, punto cuántico
† Correo electrónico: xuzhiping@gmail.com
Se ha propuesto la nanoelectrónica o la electrónica molecular como alternativa al silicio en
las futuras aplicaciones técnicas1 y han despertado recientemente grandes intereses. En virtud de su singular
estructuras y varias funciones, estas nanoestructuras poseen intriga electromagnética,
características mecánicas y ópticas. Especialmente, nanoestructura basada en carbono, como fullereno, grafeno
y nanotubos de carbono son las estructuras más interesantes debido a su rica variedad de excelentes
propiedades físicas. Por ejemplo, efectos anómalos de la sala cuántica (QHE) y Dirac sin masa
el comportamiento electrónico se han descubierto en los sistemas de grafeno2, 3, y estos
desencadenó un montón de investigaciones sobre este único material bidimensional. Adecuado a partir de monocapa
grafeno, cinta de grafeno (GNR) con anchura finita se ha demostrado para mantener electrónica inusual
propiedades4, dependiendo de su forma de borde y anchura. En más detalles, cintas con bordes zigzag
(ZGNRs) poseen estados de bordes peculiares polarizados por rotación y el estado electrónico polarizado por rotación proporciona
semimetalicidad bajo campo eléctrico transversal y tiene un gran potencial en la aplicación como
spintronics5. Por el contrario, las cintas de los bordes del sillón (AGNR) pueden ser metálicas o
semiconductores en función de su anchura6, AGNR con anchura Na (llamado NaAGNR en el
nomenclatura convencional) sólo se ha demostrado que es metálica si Na = 3k + 2 y semiconductores
de lo contrario, donde k es un entero.
Desde el punto de vista experimental, la característica fascinante de las cintas es que la
El material de grafeno se puede modelar fácilmente utilizando litografía estándar de micro o nanoelectrónica
métodos. A diferencia de los nanotubos de carbono u otras nanoestructuras de baja dimensión, los GNR con
Las estructuras intrincadas de submicrómetros pueden fabricarse ahora7, 8, 9, y se cree que una combinación de
de los métodos litográficos y químicos estándar ayudará a modelar el grafeno con atómico
precisión hasta el nivel molecular. La alta movilidad μ = 2,7 m2/V.s, medio elástico grande libre
trayectoria le = 600nm y longitudes de coherencia de fase l= 1,1 μm observadas7 en el grafeno epitaxial
patrón sugieren el uso de estructuras GNR puras como los bloques de construcción de la nanoescala confinada
y circuitos electrónicos coherentes. Para realizar los componentes tales como transistores de campo9 y coulomb
los dispositivos de bloqueo, las uniones de metal/semiconductores controlables experimentalmente y los puntos cuánticos
ser esencial. Como proponen Chico et al.10, 11, estos se pueden lograr mediante la unión de diferentes carbonos
nanotubos. Sin embargo, la fabricación y el control de la nanoestructura de cintas de grafeno son mucho
más conveniente que introducir defectos de pentagón-heptagón en nanotubos de carbono como se ha discutido,
Por lo tanto, es interesante investigar las posibilidades de nanocircuitos basados en la unión de cinta.
Con este fin, hemos propuesto varios tipos de dispositivos electrónicos basados en GNR en este
Carta. Demostramos que, mediante el control del proceso de sastrería de GNRs con diferente forma de borde y
ancho, las uniones de metal/semiconductores y puntos cuánticos se pueden implementar fácilmente
experimentalmente. Para validar esto, el cálculo de transporte electrónico utilizando el no-equilibrio Green’s
el método de función se ha llevado a cabo siguiendo el enfoque de Landauer12. La estructura electrónica de
la celosía de grafeno se describe utilizando el modelo de unión apretada más cercano al vecino η-orbital y el
Se utiliza el parámetro de salto Vppl = 2.75 eV. Este simple modelo topológico da resultados cuantitativos
comparación con los resultados de LDA, excepto en el caso de la apertura de la brecha a pequeña anchura como consecuencia de
el cambio de longitud de los enlaces Al resolver la función de los Verdes, la conducción fue finalmente
calculados como G = G0Tr[LGRRGA] y la densidad de estado se expresa como D = –ImTr[GR]/η11,
donde G0 = 2e2/h es la unidad quanta de conductancia incluida la degeneración de la rotación, GR(A) es la
retardada (avanzada) La función de Green del conductor y de L(R) es la densidad espectral que describe
el acoplamiento entre el plomo izquierdo (derecha) y el conductor. En nuestro modelo, los leads están representados
utilizando cintas de grafeno semi-infinito unidas a la región del conductor, con la misma forma y
Anchura.
En primer lugar, investigamos la unión metálica recta/semiconductora 11AGNR/10AGNR. Los
la estructura de la unión se considera simplemente uniendo dos cintas rectas diferentes,
dejar un desajuste de anchura en la interfaz. El resultado se muestra en la Fig. 1 indica una brecha Eg = 0,93 eV
cerca de la energía Fermi y la imperfección en la interfaz induce una desviación de la conductancia de
la curva escalonada de la cinta perfecta. Sin embargo, las singularidades van Hove que son
se mantienen las características del sistema 1D.
Para examinar la estructura electrónica detallada de la unión, un espacio-resuelto localizado
El análisis de la densidad de los estados (LDOS) es útil. Hemos agrupado los átomos en rebanadas de acuerdo a
su distancia de la interfaz. Cada rebanada larga de 4,26 Å (una unidad de célula del AGNR perfecto) en el
10AGNR, 11AGNR y parte de interfaz contienen 20, 22 y 21 átomos respectivamente. El LDOS
promediado en diferentes rebanadas se trazan en la Fig. 1. Desde el lado semiconductor 10AGNR encontramos
el LDOS se distorsiona cerca de la interfaz y el estado de brecha aparece a través del contacto con metal
11AGNR. Sin embargo en rebanadas lejos de la interfaz, en la rebanada 3 por ejemplo, el perfecto
el comportamiento semiconductual se recupera en su mayoría. En la interfaz de dispersión las singularidades van Hove
se han suavizado y la estructura metálica 1D emerge gradualmente como la distancia de la interfaz
aumentos desde el lado 11AGNR. El surgimiento del estado de brecha cerca de la interfaz caracteriza el metal-
unión de semiconductores y sugiere las posibilidades de construir dispositivos Schottky.
Además, se pueden construir uniones GNR en forma de L con diferentes orientaciones. Por
Por ejemplo, la unión LDOS de 8ZGNR/15AGNR con una articulación γ/6 se analiza en la Fig. 2. As
espera, el estado del borde de la 8ZGNR se extiende en el lado semiconductor 15AGNR. Debido a
la ZGNR posee una estructura polarizada, por lo que esta unión semi-metal/semiconductora inspira
intereses en los dispositivos de spin-transport.
Además de la unión metal/semiconductor, las uniones semiconductores/semiconductores
también han sido investigados y los estados de defecto en la brecha aparecen en la interfaz. Por otra parte, en el
Se han observado uniones de ZGNR/ZGNR, caídas de cero conductores13 cerca de la energía de Fermi, causadas por
la dispersión hacia atrás completa.
La unión metal-semiconductor también sugiere dispositivos de punto cuántico a través de peinar dos
de ellos juntos. Ahora consideramos la unión 12AGNR/11AGNR/12AGNR. En esta estructura un
cinta metálica central se intercala por dos barreras semiconductores donde los estados cuantificados pueden ser
formado. Nuestros resultados de cálculo se muestran en la Fig. 3 muestran dos picos DOS agudos dentro de la brecha de
12AGNR semiconductores que contienen 7 células unitarias, con energía E1,2 = 0,2025 y -0,2025 eV. As
visto desde el LDOS espacial-resuelto en E = 0.2025, el estado delimitado se localiza dentro de la
Región 11AGNR. La estructura de los niveles cuánticos se puede ajustar aún más cambiando la longitud de
11AGNR. A partir de nuestro cálculo, a medida que cambia de 1 a 8 células unitarias, el espaciamiento de energía entre el
los picos más cercanos alrededor de la energía Fermi, es decir, ΔE = E1-E2, disminuye gradualmente de 0,785 eV a 0,385 eV
y su DOS se vuelve más alto y más agudo.
También hemos observado estados de borde cuantificados dentro del 10AGNR/7ZGNR/10AGNR
uniones a través de la introducción de dos articulaciones η/6. Los resultados se muestran en la Fig. 3 donde podemos encontrar 7
LDOS alcanza picos dentro de la brecha de conducta cero. Los estados cuantificados con E = -0,3525 -0,1625 -
0,05, 0,05, 0,1625 y 0,3525 corresponden a diferentes patrones LDOS (ver Fig. 4 para E = 0,3525).
Cuanto más alta es la energía, más nodos tiene la onda de pie limitada. La onda de electrones
El patrón cuantificado depende de la estructura de la región central.
En conclusión, hemos propuesto circuitos nanoelectrónicos basados en nano-ribbon de grafeno
Uniones. A través de la confección de GNRs en uniones de diferente forma de borde y anchura, podemos
implementar en principio uniones metal/semiconductores y puntos cuánticos. En virtud de la posibilidad
de patrón de nivel molecular basado en la litografía y los métodos químicos, estos dispositivos son
se espera que se fabrique más fácilmente en comparación con otras estructuras como la molécula única o
nanotubos de carbono, y se espera encontrar grandes aplicaciones en la gran escala integrada
nanocircuitos en el futuro.
El trabajo cuenta con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia de China a través de subvenciones
10172051, 10252001, y 10332020 y el Consejo de Becas de Investigación de Hong Kong (NSFC/RGC N
HKU 764/05 y HKU 7012/04P). ZX también agradece al Prof. Wenhui Duan, al Dr. Tao Zhou y al Dr.
Haiyun Qian del Departamento de Física de la Universidad de Tsinghua por su ayuda en la
cálculo.
1N. J. Tao, Nanotecnología de la Naturaleza 1 173 (2006).
2K. S. Novoselov, A. K. Geim, S. V. Morozov, D. Jiang, M. I. Katsnelson, I. V. Grigorieva, S. V.
Dubonos y A. A. Firsov, Nature 438, 197 (2005).
3Y. Zhang, Y. Tan, H. L. Stormer y P. Kim, Nature 438, 201 (2005).
4Y. Kobayashi, K. Fukui, T. Enoki, K. Kusakabe e Y. Kaburagi, Phys. Rev. B 71, 193406 (2005).
5Y. Son, M. L. Cohen y S. G. Louie, Nature 444, 347 (2006).
6Y. Hijo, M. L. Cohen y S. G. Louie, Phys. Rev. Lett. 97, 216803 (2006).
7C. Berger, Z. Song, X. Li, X. Wu, N. Brown, C. Naud, D. Mayou, T. Li, J. Hass, A. N.
Marchenkov, E. H. Conrad, P. N. First y W. A. de Heer, Science 312, 119 (2006).
8S. Liu, F. Zhou, A. Jin, H. Yang, Y. Ma, H. Li, C. Gu, L. Lu, B. Jiang, Q. Zheng, S. Wang y L.
Peng, Acta Physica Sinica 54, 4251 (2005).
9Z. Chen, Y. Lin, M. Rooks y P. Avouris, http://arvix.org/abs/cond-mat/0701599, (2007).
10L. Chico, V. H. Crespi, L. X. Benedict, S. G. Louie y M. L. Cohen, Phys. Rev. Lett. 76, 971
(1996).
11L. Chico, M. P. López Sancho y M. C. Muñoz, Phys. Rev. Lett. 81, 1278 (1998).
12J. Lu, J. Wu, W. Duan, F. Liu, B. Zhu y B. Gu, Phys. Rev. Lett. 90, 156601 (2003).
13K. Wakabayashi, Phys. Rev. B 64, 125428 (2001).
FIG. 1. La unión metálica/semiconductora 11AGNR/10AGNR: (Top) Dirección y DOS de
todo el sistema. LDOS en rebanadas cerca de la interfaz. Rebanada n (n = 1, 2 y 3) representa la
n-ésimo corte más cercano a la interfaz y la escala vertical de DOS es 0.2.
FIG. 2. LDOS espacial-resuelto en unión metal/semiconductora 8ZGNR/15AGNR, la vertical
La escala de la DSS es de 0,2.
FIG. 3. Estructura de punto cuántico basada en la unión 12AGNR/11AGNR/12AGNR: (Arriba) Conductancia
y DOS en sesgo bajo, donde dos picos agudos aislados aparecen dentro de la brecha; (Bottom) Espacio-
resuelto LDOS en E = 0,2025 eV, el punto gris representa el sitio iónico y el radio del círculo
alrededor de ella corresponde al valor de LDOS.
FIG. 4. Estructura de punto cuántico basada en la unión 10AGNR/7ZGNR/10AGNR: (Arriba) Conductancia
y DOS; (Bottom) LDOS espacialmente resueltos en E = 0,3525 eV.
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
| Se proponen dispositivos electrónicos basados en nano-ribbones de grafeno en este
Carta. No-equilibrio Los cálculos de función verde muestran que nano-ribbon
uniones a medida de grafeno de una sola capa con forma de borde diferente y
el ancho puede actuar como uniones metal-semiconductores y los puntos cuánticos pueden ser
aplicada. En virtud de las posibilidades de modelado monocapa grafeno
hasta la precisión atómica, estas estructuras, muy diferentes de las anteriores
Se espera que los dispositivos bidimensionales de grafeno a granel o nanotubo de carbono informen
ser utilizados como los pilares de la futura nanoelectrónica.
| Microsoft Word - APL-Ribbon_junctions_20070328-Text_with_Figuras-ARXIV.doc
Circuitos moleculares basados en uniones nano-ribbon de grafeno
Zhiping Xu†
Departamento de Mecánica de Ingeniería, Universidad Tsinghua, Beijing, 100084, China
En esta carta se proponen dispositivos electrónicos basados en uniones de nano-ribbones de grafeno. Non-
equilibrio Los cálculos de función de Green muestran que las uniones nano-ribbon a medida de
El grafeno de una sola capa con diferentes formas de borde y anchura puede actuar como metal/semiconductor
Se pueden implementar uniones y puntos cuánticos. En virtud de las posibilidades de modelaje
grafeno monocapa hasta la precisión atómica, estas estructuras, muy diferentes de la
los dispositivos a granel de grafeno o nanotubo de carbono notificados previamente, son:
se espera que se utilice como los componentes básicos de la futura nanoelectrónica.
Palabras clave: nano-ribbon de grafeno, transporte electrónico, unión metal/semiconductor, punto cuántico
† Correo electrónico: xuzhiping@gmail.com
Se ha propuesto la nanoelectrónica o la electrónica molecular como alternativa al silicio en
las futuras aplicaciones técnicas1 y han despertado recientemente grandes intereses. En virtud de su singular
estructuras y varias funciones, estas nanoestructuras poseen intriga electromagnética,
características mecánicas y ópticas. Especialmente, nanoestructura basada en carbono, como fullereno, grafeno
y nanotubos de carbono son las estructuras más interesantes debido a su rica variedad de excelentes
propiedades físicas. Por ejemplo, efectos anómalos de la sala cuántica (QHE) y Dirac sin masa
el comportamiento electrónico se han descubierto en los sistemas de grafeno2, 3, y estos
desencadenó un montón de investigaciones sobre este único material bidimensional. Adecuado a partir de monocapa
grafeno, cinta de grafeno (GNR) con anchura finita se ha demostrado para mantener electrónica inusual
propiedades4, dependiendo de su forma de borde y anchura. En más detalles, cintas con bordes zigzag
(ZGNRs) poseen estados de bordes peculiares polarizados por rotación y el estado electrónico polarizado por rotación proporciona
semimetalicidad bajo campo eléctrico transversal y tiene un gran potencial en la aplicación como
spintronics5. Por el contrario, las cintas de los bordes del sillón (AGNR) pueden ser metálicas o
semiconductores en función de su anchura6, AGNR con anchura Na (llamado NaAGNR en el
nomenclatura convencional) sólo se ha demostrado que es metálica si Na = 3k + 2 y semiconductores
de lo contrario, donde k es un entero.
Desde el punto de vista experimental, la característica fascinante de las cintas es que la
El material de grafeno se puede modelar fácilmente utilizando litografía estándar de micro o nanoelectrónica
métodos. A diferencia de los nanotubos de carbono u otras nanoestructuras de baja dimensión, los GNR con
Las estructuras intrincadas de submicrómetros pueden fabricarse ahora7, 8, 9, y se cree que una combinación de
de los métodos litográficos y químicos estándar ayudará a modelar el grafeno con atómico
precisión hasta el nivel molecular. La alta movilidad μ = 2,7 m2/V.s, medio elástico grande libre
trayectoria le = 600nm y longitudes de coherencia de fase l= 1,1 μm observadas7 en el grafeno epitaxial
patrón sugieren el uso de estructuras GNR puras como los bloques de construcción de la nanoescala confinada
y circuitos electrónicos coherentes. Para realizar los componentes tales como transistores de campo9 y coulomb
los dispositivos de bloqueo, las uniones de metal/semiconductores controlables experimentalmente y los puntos cuánticos
ser esencial. Como proponen Chico et al.10, 11, estos se pueden lograr mediante la unión de diferentes carbonos
nanotubos. Sin embargo, la fabricación y el control de la nanoestructura de cintas de grafeno son mucho
más conveniente que introducir defectos de pentagón-heptagón en nanotubos de carbono como se ha discutido,
Por lo tanto, es interesante investigar las posibilidades de nanocircuitos basados en la unión de cinta.
Con este fin, hemos propuesto varios tipos de dispositivos electrónicos basados en GNR en este
Carta. Demostramos que, mediante el control del proceso de sastrería de GNRs con diferente forma de borde y
ancho, las uniones de metal/semiconductores y puntos cuánticos se pueden implementar fácilmente
experimentalmente. Para validar esto, el cálculo de transporte electrónico utilizando el no-equilibrio Green’s
el método de función se ha llevado a cabo siguiendo el enfoque de Landauer12. La estructura electrónica de
la celosía de grafeno se describe utilizando el modelo de unión apretada más cercano al vecino η-orbital y el
Se utiliza el parámetro de salto Vppl = 2.75 eV. Este simple modelo topológico da resultados cuantitativos
comparación con los resultados de LDA, excepto en el caso de la apertura de la brecha a pequeña anchura como consecuencia de
el cambio de longitud de los enlaces Al resolver la función de los Verdes, la conducción fue finalmente
calculados como G = G0Tr[LGRRGA] y la densidad de estado se expresa como D = –ImTr[GR]/η11,
donde G0 = 2e2/h es la unidad quanta de conductancia incluida la degeneración de la rotación, GR(A) es la
retardada (avanzada) La función de Green del conductor y de L(R) es la densidad espectral que describe
el acoplamiento entre el plomo izquierdo (derecha) y el conductor. En nuestro modelo, los leads están representados
utilizando cintas de grafeno semi-infinito unidas a la región del conductor, con la misma forma y
Anchura.
En primer lugar, investigamos la unión metálica recta/semiconductora 11AGNR/10AGNR. Los
la estructura de la unión se considera simplemente uniendo dos cintas rectas diferentes,
dejar un desajuste de anchura en la interfaz. El resultado se muestra en la Fig. 1 indica una brecha Eg = 0,93 eV
cerca de la energía Fermi y la imperfección en la interfaz induce una desviación de la conductancia de
la curva escalonada de la cinta perfecta. Sin embargo, las singularidades van Hove que son
se mantienen las características del sistema 1D.
Para examinar la estructura electrónica detallada de la unión, un espacio-resuelto localizado
El análisis de la densidad de los estados (LDOS) es útil. Hemos agrupado los átomos en rebanadas de acuerdo a
su distancia de la interfaz. Cada rebanada larga de 4,26 Å (una unidad de célula del AGNR perfecto) en el
10AGNR, 11AGNR y parte de interfaz contienen 20, 22 y 21 átomos respectivamente. El LDOS
promediado en diferentes rebanadas se trazan en la Fig. 1. Desde el lado semiconductor 10AGNR encontramos
el LDOS se distorsiona cerca de la interfaz y el estado de brecha aparece a través del contacto con metal
11AGNR. Sin embargo en rebanadas lejos de la interfaz, en la rebanada 3 por ejemplo, el perfecto
el comportamiento semiconductual se recupera en su mayoría. En la interfaz de dispersión las singularidades van Hove
se han suavizado y la estructura metálica 1D emerge gradualmente como la distancia de la interfaz
aumentos desde el lado 11AGNR. El surgimiento del estado de brecha cerca de la interfaz caracteriza el metal-
unión de semiconductores y sugiere las posibilidades de construir dispositivos Schottky.
Además, se pueden construir uniones GNR en forma de L con diferentes orientaciones. Por
Por ejemplo, la unión LDOS de 8ZGNR/15AGNR con una articulación γ/6 se analiza en la Fig. 2. As
espera, el estado del borde de la 8ZGNR se extiende en el lado semiconductor 15AGNR. Debido a
la ZGNR posee una estructura polarizada, por lo que esta unión semi-metal/semiconductora inspira
intereses en los dispositivos de spin-transport.
Además de la unión metal/semiconductor, las uniones semiconductores/semiconductores
también han sido investigados y los estados de defecto en la brecha aparecen en la interfaz. Por otra parte, en el
Se han observado uniones de ZGNR/ZGNR, caídas de cero conductores13 cerca de la energía de Fermi, causadas por
la dispersión hacia atrás completa.
La unión metal-semiconductor también sugiere dispositivos de punto cuántico a través de peinar dos
de ellos juntos. Ahora consideramos la unión 12AGNR/11AGNR/12AGNR. En esta estructura un
cinta metálica central se intercala por dos barreras semiconductores donde los estados cuantificados pueden ser
formado. Nuestros resultados de cálculo se muestran en la Fig. 3 muestran dos picos DOS agudos dentro de la brecha de
12AGNR semiconductores que contienen 7 células unitarias, con energía E1,2 = 0,2025 y -0,2025 eV. As
visto desde el LDOS espacial-resuelto en E = 0.2025, el estado delimitado se localiza dentro de la
Región 11AGNR. La estructura de los niveles cuánticos se puede ajustar aún más cambiando la longitud de
11AGNR. A partir de nuestro cálculo, a medida que cambia de 1 a 8 células unitarias, el espaciamiento de energía entre el
los picos más cercanos alrededor de la energía Fermi, es decir, ΔE = E1-E2, disminuye gradualmente de 0,785 eV a 0,385 eV
y su DOS se vuelve más alto y más agudo.
También hemos observado estados de borde cuantificados dentro del 10AGNR/7ZGNR/10AGNR
uniones a través de la introducción de dos articulaciones η/6. Los resultados se muestran en la Fig. 3 donde podemos encontrar 7
LDOS alcanza picos dentro de la brecha de conducta cero. Los estados cuantificados con E = -0,3525 -0,1625 -
0,05, 0,05, 0,1625 y 0,3525 corresponden a diferentes patrones LDOS (ver Fig. 4 para E = 0,3525).
Cuanto más alta es la energía, más nodos tiene la onda de pie limitada. La onda de electrones
El patrón cuantificado depende de la estructura de la región central.
En conclusión, hemos propuesto circuitos nanoelectrónicos basados en nano-ribbon de grafeno
Uniones. A través de la confección de GNRs en uniones de diferente forma de borde y anchura, podemos
implementar en principio uniones metal/semiconductores y puntos cuánticos. En virtud de la posibilidad
de patrón de nivel molecular basado en la litografía y los métodos químicos, estos dispositivos son
se espera que se fabrique más fácilmente en comparación con otras estructuras como la molécula única o
nanotubos de carbono, y se espera encontrar grandes aplicaciones en la gran escala integrada
nanocircuitos en el futuro.
El trabajo cuenta con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia de China a través de subvenciones
10172051, 10252001, y 10332020 y el Consejo de Becas de Investigación de Hong Kong (NSFC/RGC N
HKU 764/05 y HKU 7012/04P). ZX también agradece al Prof. Wenhui Duan, al Dr. Tao Zhou y al Dr.
Haiyun Qian del Departamento de Física de la Universidad de Tsinghua por su ayuda en la
cálculo.
1N. J. Tao, Nanotecnología de la Naturaleza 1 173 (2006).
2K. S. Novoselov, A. K. Geim, S. V. Morozov, D. Jiang, M. I. Katsnelson, I. V. Grigorieva, S. V.
Dubonos y A. A. Firsov, Nature 438, 197 (2005).
3Y. Zhang, Y. Tan, H. L. Stormer y P. Kim, Nature 438, 201 (2005).
4Y. Kobayashi, K. Fukui, T. Enoki, K. Kusakabe e Y. Kaburagi, Phys. Rev. B 71, 193406 (2005).
5Y. Son, M. L. Cohen y S. G. Louie, Nature 444, 347 (2006).
6Y. Hijo, M. L. Cohen y S. G. Louie, Phys. Rev. Lett. 97, 216803 (2006).
7C. Berger, Z. Song, X. Li, X. Wu, N. Brown, C. Naud, D. Mayou, T. Li, J. Hass, A. N.
Marchenkov, E. H. Conrad, P. N. First y W. A. de Heer, Science 312, 119 (2006).
8S. Liu, F. Zhou, A. Jin, H. Yang, Y. Ma, H. Li, C. Gu, L. Lu, B. Jiang, Q. Zheng, S. Wang y L.
Peng, Acta Physica Sinica 54, 4251 (2005).
9Z. Chen, Y. Lin, M. Rooks y P. Avouris, http://arvix.org/abs/cond-mat/0701599, (2007).
10L. Chico, V. H. Crespi, L. X. Benedict, S. G. Louie y M. L. Cohen, Phys. Rev. Lett. 76, 971
(1996).
11L. Chico, M. P. López Sancho y M. C. Muñoz, Phys. Rev. Lett. 81, 1278 (1998).
12J. Lu, J. Wu, W. Duan, F. Liu, B. Zhu y B. Gu, Phys. Rev. Lett. 90, 156601 (2003).
13K. Wakabayashi, Phys. Rev. B 64, 125428 (2001).
FIG. 1. La unión metálica/semiconductora 11AGNR/10AGNR: (Top) Dirección y DOS de
todo el sistema. LDOS en rebanadas cerca de la interfaz. Rebanada n (n = 1, 2 y 3) representa la
n-ésimo corte más cercano a la interfaz y la escala vertical de DOS es 0.2.
FIG. 2. LDOS espacial-resuelto en unión metal/semiconductora 8ZGNR/15AGNR, la vertical
La escala de la DSS es de 0,2.
FIG. 3. Estructura de punto cuántico basada en la unión 12AGNR/11AGNR/12AGNR: (Arriba) Conductancia
y DOS en sesgo bajo, donde dos picos agudos aislados aparecen dentro de la brecha; (Bottom) Espacio-
resuelto LDOS en E = 0,2025 eV, el punto gris representa el sitio iónico y el radio del círculo
alrededor de ella corresponde al valor de LDOS.
FIG. 4. Estructura de punto cuántico basada en la unión 10AGNR/7ZGNR/10AGNR: (Arriba) Conductancia
y DOS; (Bottom) LDOS espacialmente resueltos en E = 0,3525 eV.
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
|
704.0412 | Unit groups of integral finite group rings with no noncyclic abelian
finite subgroups | GRUPOS UNIDOS DE GRUPOS FINITARIOS INTEGRALES
NINGÚN SUBGRÚPS FINALES NO CÍCICOS DE ABELIA
MARTIN HERTWECK
Resumen. Se muestra que en las unidades de aumento uno de un integral
grupo anillo ZG de un grupo finito G, un subgrupo no cíclico de orden p2, para algunos
impar prime p, existe sólo si tal subgrupo existe en G. El correspondiente
declaración para p = 2 sostiene por el teorema Brauer-Suzuki, como se ha observado recientemente
de W. Kimmerle.
1. Introducción
Es un subgrupo finito H de unidades en el anillo de grupo integral ZG de un grupo finito
G necesariamente isomórfico a un subgrupo de G? Por supuesto, la torsión viene de la
anillo de coeficiente debe excluirse, es decir, sólo subgrupos finitos H en V (ZG), la
grupo de unidades de aumento uno en ZG, se considerará. La cuestión era:
planteado por Higman en su tesis (1940), donde dio una respuesta afirmativa cuando G
es nilpotente metabeliano o el grupo afín sobre un campo primario; cf. Sandling (1981).
En el estudio de Sandling (1984) se incluye como problema 5.4, y se señaló que un
la respuesta afirmativa para el metabeliano G fue finalmente dada por Roggenkamp (1981); pero
ver también Cliff, Sehgal y Weiss (1981), y Marciniak y Sehgal (2003) para un más
resultado reciente, dando una generalización basada en un teorema de Weiss (1988). Estos
los resultados son realmente sobre ciertos subgrupos normales «grandes» libres de torsión de V(ZG). Por
una discusión más completa, véase el capítulo 4 en el libro de Sehgal (1993).
Como una especie de conversación, uno puede fijar un grupo finito H y buscar grupos G para
que H se incrusta en V(ZG), otra vez con la esperanza de lo mejor, pero poco se sabe en este
respeto. Lo que se sabe es que si se incrusta un grupo cíclico H de orden de potencia primo
en alguna unidad del grupo V(ZG), entonces H también se incrusta en G (debido a una observación
de Cohn y Livingstone (1965); véase también Zassenhaus (1974)), y recientemente en
Hertweck (2007b) se demostró que la restricción de la orden se puede eliminar
si además se supone que G es solvable. En este espíritu, Marciniak, en un satélite
en la conferencia del MIC 2006, preguntó si un grupo G tenía necesariamente un subgrupo
isomórfico a los cuatro grupos de Klein siempre que este sea el caso de V(ZG). Kimmerle
inmediatamente observó que esto está implícito por el teorema Brauer-Suzuki (representado
en Kimmerle (2006)), véase la sección 2. Nuestro resultado complementario es el siguiente.
Teorema A. Deja que G sea un grupo finito. Supongamos que V(ZG) tiene un abeliano no cíclico
subgrupo de orden p2, para algunos impar p primo. Entonces lo mismo es cierto para G (es decir,
Silow p-subgrupos de G no son cíclicos).
Fecha: 30 de octubre de 2018.
2000 Clasificación de Materias Matemáticas. Primaria 16S34, 16U60; secundaria 20C05.
Palabras y frases clave. anillo de grupo integral, unidad de torsión, aumento parcial.
http://arxiv.org/abs/0704.0412v1
2 MARTIN HERTWECK
Es fácil verificar que un grupo-p finito sin subgrupo abeliano no cíclico es
ya sea cíclico o un grupo de cuaternión (generalizado), véase Teorema 4.10 en Gorenstein
(1968). Me viene a la mente que la teoría de los bloques cíclicos podría ser utilizada en el
prueba, pero es bastante simple y sólo hace uso de un hecho sobre la desaparición de
aumentos parciales de unidades de torsión, establecidos en Hertweck (2006, 2007a).
Observamos que ambos resultados (si p es par o impar) para un grupo Solvable G
están cubiertos por el Teorema 5.1 en Dokuchaev y Juriaans (1996).
Tenga en cuenta que un grupo G cuyos 2 subgrupos Sylow son cíclicos tiene un normal 2-comple-
Por el conocido criterio de Burnside, véase Teorema 4.3 en Gorenstein (1968).
Obtenemos el siguiente corolario.
Corollario 1. Que G sea un grupo finito que tenga subgrupos p Sylow cíclicos para algunos
p primo. Entonces cualquier subgrupo de p finito de V(ZG) es isomórfico a un subgrupo de G.
Por último, señalamos que, al igual que con otros resultados en este campo, el teorema puede ser
formulado para anillos de coeficiente más generales que Z, especialmente para la semilocalización
de Z en los principales divisores de la orden de G. Desafortunadamente, es definitivamente incorrecto
para los anillos de coeficiente p-ádico.
2. Observación de Kimmerle
Volviendo a la pregunta inicial, mencionamos que en la esperanza de
resultados positivos, es natural imponer restricciones a los principales divisores de la
subgrupo finito H, es decir, para considerar sólo grupos H para algunos conjuntos de primos (a
singleton {p}, para empezar), como se ha hecho antes en el trabajo sobre el más fuerte
Conjetura de Zassenhaus (ZC3), cf. Dokuchaev y Juriaans (1996). Es bien conocido.
que entonces, uno puede asumir que O(G), el más grande normal
′-subgrupo de G, es
trivial, porque H tiene una imagen isomórfica bajo el mapa natural ZG → ZG/O(G),
Véase la observación después de Teorema 2.2 en Dokuchaev y Juriaans (1996).
Esto deriva de la desaparición de ciertos aumentos parciales de los elementos
de H. Recuerde que para un elemento de anillo de grupo u =
ag (todos ag en Z), su parcial
aumento con respecto a un elemento x de G, o más bien su clase de conjugación xG
en G, es la suma
gxG ag; vamos a denotarlo por x(u). El resultado de Cohn y
Livingstone mencionado en la introducción realmente dice que si un elemento h de H es
de primer orden de potencia, entonces existe un elemento x en G del mismo orden tal
que Łx(h) 6= 0. Nótese que Łz(u) = az para un elemento z en el centro de G. An
viejo pero fundamental resultado de Berman (1955) y Higman (1940) afirma que si
6= 0 para un elemento h en H y algo de z en el centro de G, luego h = z.
Llegando a la pregunta de Marciniak, supongamos que G no tiene subgrupos isomórfico a
El grupo cuatro de Klein. Para nuestro propósito, podemos asumir que O2′(G) = 1 y que Sylow
Los 2 subgrupos de G no son cíclicos. Así Sylow 2 subgrupos de G son (generalizados)
quaternion, y por el teorema Brauer-Suzuki, de Brauer y Suzuki (1959), G
contiene una involución z única. Para una involución u en V(ZG), el Cohn-Livingstone
resultado da 6= 0, y por lo tanto u = z por el resultado Berman-Higman, contestando
Pregunta afirmativa de Marciniak.
Teorema B (Kimmerle). Deja que G sea un grupo finito. Supongamos que V(ZG) tiene un
subgrupo isomórfico a los cuatro grupos de Klein. Entonces lo mismo es cierto para G.
No sabemos de una prueba que evite el uso del teorema Brauer-Suzuki.
Supongamos que Sylow 2 subgrupos de G son grupos cuaterniones. Entonces el teorema
implica que los 2 subgrupos finitos de V(ZG) son grupos cíclicos o cuaterniones. Tomando
GRUPOS DE UNIDADES SIN SUBGRUPOS FINITARIOS NO CÍCICOS BÉLICOS 3
en cuenta la estructura de los grupos quaternion, y la Cohn-Livingstone
resultado, se obtiene el corolario siguiente.
Corollario 2. Que G sea un grupo finito cuyos 2 subgrupos Sylow son quaternion
grupos (ordinarios o generalizados). Entonces cualquier subgrupo finito 2 de V(ZG) es isomor-
phic a un subgrupo de G.
3. Prueba de Teorema A
Las aumentaciones parciales de una unidad de torsión en V(ZG) codifican sus valores de carácter
de forma que se establezca una conexión con elementos de grupo que respete una divisibilidad
relación entre órdenes. Vamos a hacer uso de un lema que es una consecuencia fácil
de este hecho.
Lemma 3. Vamos a ser una unidad de torsión en V(ZG) de, por ejemplo, orden n. Vamos a ser un natural
entero coprime a n, de modo que st 1 mod n para otro entero natural t. A continuación, para
todos x en G cuyo orden divide n, tenemos Łx(u
s) = xt(u).
Prueba. Vamos a ser una primitiva n-ésima raíz compleja de la unidad, y vamos a ser el Galois auto-
morfismo de Q() enviando a s. Let x1,. ........................................................................
clases de G cuyos elementos tienen orden dividiendo n. Tenga en cuenta que entonces xt1,. .., x
k es un-
otro sistema de representantes. Por el teorema 2.3 en Hertweck (2007a), el valor de 6 = 0 es
sólo es posible para los elementos x cuyo orden divide n. Así para cualquier ordinario irreductible
carácter χ de G, tenemos
(a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) () (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) () () () (b) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ())) () () () ()) ()))))) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
s)χ(xi) = χ(u
s) = χ(u)
(XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
* x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
i ) =
(u)χ(xi).
Puesto que la tabla de caracteres de G, despojada de cualquier información adicional, es un
matriz invertible, se deduce que
s) = Łxt
(u) para todos los índices i, lo que demuestra
Lemma. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Corolario 4. Dejar u ser una unidad de torsión en V(ZG) de, por ejemplo, orden n. Entonces para cualquier x
en G cuyo orden divide n,
es(Z/nZ)×
es(Z/nZ)×
*xs(u).
Corolario 5. Supongamos que para un divisor primario p del orden de G, todos los elementos
de orden p en G se conjugan a una potencia de algún elemento fijo x. Vamos a ser un
unidad de torsión en V(ZG) de orden p. Entonces
i=1 u
i y
i=1 x
Tengo lo mismo.
aumentos parciales.
Prueba. Que k sea el número de clases de conjugación de elementos de orden p en G. Por
el corolario 4 y el teorema 2.3 en Hertweck (2007a),
Łxi(u) =
YG : yx®
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
Aplicando de nuevo el Teorema 2.3 de Hertweck (2007a), el corolario sigue. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4 MARTIN HERTWECK
Lo aplicaremos por medio de la siguiente fórmula relativa a los rangos de un idem-
propiedades potentes a aritméticas del grupo.
Corolario 6. Supongamos que para un divisor primario p del orden de G, todos los elementos
de orden p en G se conjugan a una potencia de algún elemento fijo x. Suponga más
que V(ZG) contiene un subgrupo elemental abeliano U de orden p2. Entonces para cualquier
carácter ordinario χ de G,
1) χ
χ(1) + (p+1)
χ(xi)
Pasamos ahora a la prueba del Teorema A. Supongamos que G tiene un Sylow cíclico
p-subgrupo P (p = 2 está permitido). Dejar x ser un elemento de orden p en P, y
set N = NG(x). Supongamos además que V(ZG) contiene un abeliano elemental
subgrupo U del orden p2. Que la χ sea el carácter de G que se induce de la
principal carácter irreductible de P. Entonces el rango en (1) es
(G: P N: P (p2 − 1)).
Si la χ es un carácter de G inducido por un carácter irreductible fiel de P,
el rango en (1) es
(G: P − N: P (p+ 1)).
La diferencia de estas filas es N : P (p2 + p)/p2, que no es un entero. Esto
la contradicción prueba el teorema.
En vista de los corolarios 1 y 2, uno puede ser tentado a investigar el análogo
problema para grupos con diedral Sylow 2 subgrupos. Estos grupos fueron clasificados
por Gorenstein y Walter, y enumerado, por ejemplo, en la página 462 en Gorenstein (1968).
Para indicar lo que se puede hacer a estas alturas, terminamos con un ejemplo.
Tenga en cuenta que el orden de un subgrupo finito de V(ZG) divide el orden de G, véase
Lemma 37.3 en Sehgal (1993); un hecho que, sorprendentemente bastante desde el punto de vista actual
de vista, está en esta generalidad no registrada en la tesis de Higman.
Ejemplo 7. Para el grupo alternante A7, cualquier subgrupo finito 2 de V(ZA7) es
isomórfico a un subgrupo de A7.
Prueba. Sylow 2 subgrupos de A7 son diedral de orden 8. Deja que x sea un elemento de
Orden 4 en A7. Entonces x
G y (x2)G son las únicas clases de conjugación de elementos de
orden 4 y 2, respectivamente. Hay un carácter (irreducible) χ de A7 de grado 6
que es proporcionado por una representación de permutación eliminada. Tenemos χ(x) = 0 y
χ(x2) = 2.
Dejar U ser un finito 2 subgrupo de V(ZA7). Si U es de orden 2, entonces U es racionalmente
conjugado a un subgrupo de A7 por el corolario 3.5 en Hertweck (2006). Si U es de
orden 4, el método Luthar-Passi descrito en Hertweck (2007a) no es suficiente
garantizar la conjugación racional a un subgrupo de A7: para una unidad u del orden 4 en
V(ZA7) no se puede excluir la posibilidad de tener (x2(u), x(u)) = (2,−1) cuando
χ(u) = 4. En este caso, también χ(u−1) = 4. De todos modos, U es isomórfico a un subgrupo de
A7, y lo mismo es cierto si U es el grupo cuatro de Klein.
Supongamos que U es abeliano del orden 8. Por el resultado de Cohn-Livingstone, U no es
cíclico. Conjunto e = 1
uâ U u. Puesto que e es un idempotente, χ(u) es un entero racional. Si
U es abeliano elemental, luego χ(e) = 1
(χ(1) + 7χ(x2)) = 20
, lo cual es imposible.
GRUPOS DE UNIDADES QUE NO CONSTITUYEN SUBGRÚPS FINALES NO CÍCICOS 5
Así U contiene 3 elementos de orden 2 y 4 elementos de orden 4. Probando todo
posibilidades muestran que de nuevo χ(e) no es un entero racional.
Queda por considerar el caso cuando U es el grupo cuaternión. Vamos a ser un
elemento del orden 4 en U. Puesto que χ(u2) = χ(x2), la restricción del carácter χ
a U es la suma de cuatro caracteres lineales y el uno de grado dos. Pero esto es
no es posible, puesto que la χ está garantizada por una representación racional, mientras que el carácter de
grado dos del grupo quaternion viene del bloque del quaternion racional
álgebra (de ahí el nombre del grupo). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Bibliografía
Berman, S. D. (1955). En la ecuación xm = 1 en un anillo de grupo integral. Ukrain. Mat.
Ž. 7:253–261.
Brauer, R., Suzuki, M. (1959). En grupos finitos de orden uniforme cuyo grupo 2-Sylow es un
Grupo cuaternión. Proc. Nat. Acad. Sci. U.S.A. 45:1757–1759.
Cliff, G. H., Sehgal, S. K., Weiss, A. R. (1981). Unidades de anillos de grupo integral de metabel-
Ian groups. J. Álgebra 73.1:167-185.
Cohn, J. A., Livingstone, D. (1965). En la estructura de álgebras de grupo. I. Canad. J.
Matemáticas. 17:583-593.
Dokuchaev, M. A., Juriaans, S. O. (1996). Subgrupos finitos en anillos de grupos integrales. Puede...
ad. J. Matemáticas. 48(6):1170–1179.
Gorenstein, D. (1968). Grupos finitos. Nueva York: Harper & Row.
Hertweck, M. (2006). En las unidades de torsión de algunos anillos de grupo integral. Álgebra Colloq.
13(2):329–348.
Hertweck, M. (2007a). Aumentos parciales y valores de carácter Brauer de unidades de torsión
en anillos de grupo. Comm. Álgebra, a aparecer (e-print arXiv:math.RA/0612429v2).
Hertweck, M. (2007b). Las órdenes de unidades de torsión en anillos de grupo integral de solvable finito
grupos. Comm. Álgebra, a aparecer (e-print arXiv:math.RT/0703541).
Higman, G. (1940). Unidades en anillos de grupo. Tesis de doctorado. Universidad de Oxford (Balliol)
Universidad).
Kimmerle, W. (2006). Propiedades aritméticas de los grupos finitos. Charla pronunciada en el Math
Coloquio de la Vrije Universiteit Brussel.
Marciniak, Z., Sehgal, S. K. (2003). El grupo de unidades de 1 + G (A) es libre de torsión. J.
Teoría de grupo 6(2):223–228.
Roggenkamp, K. W. (1981). Unidades en grupos metabelianos integrales. I. Unidad de Jackson
Teorema revisado. Quart. J. Matemáticas. Oxford Ser. (2) 32:209–224.
Sandling, R. (1981). La tesis de Graham Higman “Unidades en anillos de grupo”. En: Represen-
resentimientos y aplicaciones (Oberwolfach, 1980). Lecture Notes in Math. Vol. 882.
Berlín: Springer, pp. 93–116.
Sandling, R. (1984). El problema de isomorfismo para los anillos de grupo: una encuesta. En: Órdenes
y sus aplicaciones (Oberwolfach, 1984). Lecture Notes in Math. Vol. 1142. Berlín:
Springer, pp. 256–288.
Sehgal, S. K. (1993). Unidades en anillos de grupo integrales. Monografías y encuestas de Pitman en
Matemáticas puras y aplicadas Vol. 69. Harlow: Longman Científico y Técnico.
Weiss, A. (1988). Rigidez de la torsión p-ádica. Ann. de Matemáticas. (2) 127(2):317–332.
Zassenhaus, H. (1974). En las unidades de torsión de anillos de grupo finitos. En: Estudios en mathe-
matics (en honor a A. Almeida Costa). Lisboa: Instituto de Alta Cultura, pp. 119–126.
Universität Stuttgart, Fachbereich Mathematik, IGT, Pfaffenwaldring 57, 70550
Stuttgart (Alemania)
Dirección de correo electrónico: hertweck@mathematik.uni-stuttgart.de
arXiv:math.RA/0612429v2
arXiv:math.RT/0703541
1. Introducción
2. Observación de Kimmerle
3. Prueba de Teorema A
Bibliografía
| Se muestra que en las unidades de aumento uno de un anillo de grupo integral
$\mathbb{Z} G$ de un grupo finito $G$, un subgrupo no cíclico de orden $p}2$,
para algunos primos impares $p$, existe sólo si tal subgrupo existe en $G$. Los
la declaración correspondiente por $p=2$ se mantiene por el Brauer--Teorema de Suzuki, como
observado recientemente por W. Kimmerle.
| Introducción
Es un subgrupo finito H de unidades en el anillo de grupo integral ZG de un grupo finito
G necesariamente isomórfico a un subgrupo de G? Por supuesto, la torsión viene de la
anillo de coeficiente debe excluirse, es decir, sólo subgrupos finitos H en V (ZG), la
grupo de unidades de aumento uno en ZG, se considerará. La cuestión era:
planteado por Higman en su tesis (1940), donde dio una respuesta afirmativa cuando G
es nilpotente metabeliano o el grupo afín sobre un campo primario; cf. Sandling (1981).
En el estudio de Sandling (1984) se incluye como problema 5.4, y se señaló que un
la respuesta afirmativa para el metabeliano G fue finalmente dada por Roggenkamp (1981); pero
ver también Cliff, Sehgal y Weiss (1981), y Marciniak y Sehgal (2003) para un más
resultado reciente, dando una generalización basada en un teorema de Weiss (1988). Estos
los resultados son realmente sobre ciertos subgrupos normales «grandes» libres de torsión de V(ZG). Por
una discusión más completa, véase el capítulo 4 en el libro de Sehgal (1993).
Como una especie de conversación, uno puede fijar un grupo finito H y buscar grupos G para
que H se incrusta en V(ZG), otra vez con la esperanza de lo mejor, pero poco se sabe en este
respeto. Lo que se sabe es que si se incrusta un grupo cíclico H de orden de potencia primo
en alguna unidad del grupo V(ZG), entonces H también se incrusta en G (debido a una observación
de Cohn y Livingstone (1965); véase también Zassenhaus (1974)), y recientemente en
Hertweck (2007b) se demostró que la restricción de la orden se puede eliminar
si además se supone que G es solvable. En este espíritu, Marciniak, en un satélite
en la conferencia del MIC 2006, preguntó si un grupo G tenía necesariamente un subgrupo
isomórfico a los cuatro grupos de Klein siempre que este sea el caso de V(ZG). Kimmerle
inmediatamente observó que esto está implícito por el teorema Brauer-Suzuki (representado
en Kimmerle (2006)), véase la sección 2. Nuestro resultado complementario es el siguiente.
Teorema A. Deja que G sea un grupo finito. Supongamos que V(ZG) tiene un abeliano no cíclico
subgrupo de orden p2, para algunos impar p primo. Entonces lo mismo es cierto para G (es decir,
Silow p-subgrupos de G no son cíclicos).
Fecha: 30 de octubre de 2018.
2000 Clasificación de Materias Matemáticas. Primaria 16S34, 16U60; secundaria 20C05.
Palabras y frases clave. anillo de grupo integral, unidad de torsión, aumento parcial.
http://arxiv.org/abs/0704.0412v1
2 MARTIN HERTWECK
Es fácil verificar que un grupo-p finito sin subgrupo abeliano no cíclico es
ya sea cíclico o un grupo de cuaternión (generalizado), véase Teorema 4.10 en Gorenstein
(1968). Me viene a la mente que la teoría de los bloques cíclicos podría ser utilizada en el
prueba, pero es bastante simple y sólo hace uso de un hecho sobre la desaparición de
aumentos parciales de unidades de torsión, establecidos en Hertweck (2006, 2007a).
Observamos que ambos resultados (si p es par o impar) para un grupo Solvable G
están cubiertos por el Teorema 5.1 en Dokuchaev y Juriaans (1996).
Tenga en cuenta que un grupo G cuyos 2 subgrupos Sylow son cíclicos tiene un normal 2-comple-
Por el conocido criterio de Burnside, véase Teorema 4.3 en Gorenstein (1968).
Obtenemos el siguiente corolario.
Corollario 1. Que G sea un grupo finito que tenga subgrupos p Sylow cíclicos para algunos
p primo. Entonces cualquier subgrupo de p finito de V(ZG) es isomórfico a un subgrupo de G.
Por último, señalamos que, al igual que con otros resultados en este campo, el teorema puede ser
formulado para anillos de coeficiente más generales que Z, especialmente para la semilocalización
de Z en los principales divisores de la orden de G. Desafortunadamente, es definitivamente incorrecto
para los anillos de coeficiente p-ádico.
2. Observación de Kimmerle
Volviendo a la pregunta inicial, mencionamos que en la esperanza de
resultados positivos, es natural imponer restricciones a los principales divisores de la
subgrupo finito H, es decir, para considerar sólo grupos H para algunos conjuntos de primos (a
singleton {p}, para empezar), como se ha hecho antes en el trabajo sobre el más fuerte
Conjetura de Zassenhaus (ZC3), cf. Dokuchaev y Juriaans (1996). Es bien conocido.
que entonces, uno puede asumir que O(G), el más grande normal
′-subgrupo de G, es
trivial, porque H tiene una imagen isomórfica bajo el mapa natural ZG → ZG/O(G),
Véase la observación después de Teorema 2.2 en Dokuchaev y Juriaans (1996).
Esto deriva de la desaparición de ciertos aumentos parciales de los elementos
de H. Recuerde que para un elemento de anillo de grupo u =
ag (todos ag en Z), su parcial
aumento con respecto a un elemento x de G, o más bien su clase de conjugación xG
en G, es la suma
gxG ag; vamos a denotarlo por x(u). El resultado de Cohn y
Livingstone mencionado en la introducción realmente dice que si un elemento h de H es
de primer orden de potencia, entonces existe un elemento x en G del mismo orden tal
que Łx(h) 6= 0. Nótese que Łz(u) = az para un elemento z en el centro de G. An
viejo pero fundamental resultado de Berman (1955) y Higman (1940) afirma que si
6= 0 para un elemento h en H y algo de z en el centro de G, luego h = z.
Llegando a la pregunta de Marciniak, supongamos que G no tiene subgrupos isomórfico a
El grupo cuatro de Klein. Para nuestro propósito, podemos asumir que O2′(G) = 1 y que Sylow
Los 2 subgrupos de G no son cíclicos. Así Sylow 2 subgrupos de G son (generalizados)
quaternion, y por el teorema Brauer-Suzuki, de Brauer y Suzuki (1959), G
contiene una involución z única. Para una involución u en V(ZG), el Cohn-Livingstone
resultado da 6= 0, y por lo tanto u = z por el resultado Berman-Higman, contestando
Pregunta afirmativa de Marciniak.
Teorema B (Kimmerle). Deja que G sea un grupo finito. Supongamos que V(ZG) tiene un
subgrupo isomórfico a los cuatro grupos de Klein. Entonces lo mismo es cierto para G.
No sabemos de una prueba que evite el uso del teorema Brauer-Suzuki.
Supongamos que Sylow 2 subgrupos de G son grupos cuaterniones. Entonces el teorema
implica que los 2 subgrupos finitos de V(ZG) son grupos cíclicos o cuaterniones. Tomando
GRUPOS DE UNIDADES SIN SUBGRUPOS FINITARIOS NO CÍCICOS BÉLICOS 3
en cuenta la estructura de los grupos quaternion, y la Cohn-Livingstone
resultado, se obtiene el corolario siguiente.
Corollario 2. Que G sea un grupo finito cuyos 2 subgrupos Sylow son quaternion
grupos (ordinarios o generalizados). Entonces cualquier subgrupo finito 2 de V(ZG) es isomor-
phic a un subgrupo de G.
3. Prueba de Teorema A
Las aumentaciones parciales de una unidad de torsión en V(ZG) codifican sus valores de carácter
de forma que se establezca una conexión con elementos de grupo que respete una divisibilidad
relación entre órdenes. Vamos a hacer uso de un lema que es una consecuencia fácil
de este hecho.
Lemma 3. Vamos a ser una unidad de torsión en V(ZG) de, por ejemplo, orden n. Vamos a ser un natural
entero coprime a n, de modo que st 1 mod n para otro entero natural t. A continuación, para
todos x en G cuyo orden divide n, tenemos Łx(u
s) = xt(u).
Prueba. Vamos a ser una primitiva n-ésima raíz compleja de la unidad, y vamos a ser el Galois auto-
morfismo de Q() enviando a s. Let x1,. ........................................................................
clases de G cuyos elementos tienen orden dividiendo n. Tenga en cuenta que entonces xt1,. .., x
k es un-
otro sistema de representantes. Por el teorema 2.3 en Hertweck (2007a), el valor de 6 = 0 es
sólo es posible para los elementos x cuyo orden divide n. Así para cualquier ordinario irreductible
carácter χ de G, tenemos
(a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (a) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) () (b) (b) (b) (b) (b) (b) (b) () () () (b) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ())) () () () ()) ()))))) () () () () () ()) () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () ()
s)χ(xi) = χ(u
s) = χ(u)
(XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
* x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
i ) =
(u)χ(xi).
Puesto que la tabla de caracteres de G, despojada de cualquier información adicional, es un
matriz invertible, se deduce que
s) = Łxt
(u) para todos los índices i, lo que demuestra
Lemma. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Corolario 4. Dejar u ser una unidad de torsión en V(ZG) de, por ejemplo, orden n. Entonces para cualquier x
en G cuyo orden divide n,
es(Z/nZ)×
es(Z/nZ)×
*xs(u).
Corolario 5. Supongamos que para un divisor primario p del orden de G, todos los elementos
de orden p en G se conjugan a una potencia de algún elemento fijo x. Vamos a ser un
unidad de torsión en V(ZG) de orden p. Entonces
i=1 u
i y
i=1 x
Tengo lo mismo.
aumentos parciales.
Prueba. Que k sea el número de clases de conjugación de elementos de orden p en G. Por
el corolario 4 y el teorema 2.3 en Hertweck (2007a),
Łxi(u) =
YG : yx®
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
Aplicando de nuevo el Teorema 2.3 de Hertweck (2007a), el corolario sigue. - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
4 MARTIN HERTWECK
Lo aplicaremos por medio de la siguiente fórmula relativa a los rangos de un idem-
propiedades potentes a aritméticas del grupo.
Corolario 6. Supongamos que para un divisor primario p del orden de G, todos los elementos
de orden p en G se conjugan a una potencia de algún elemento fijo x. Suponga más
que V(ZG) contiene un subgrupo elemental abeliano U de orden p2. Entonces para cualquier
carácter ordinario χ de G,
1) χ
χ(1) + (p+1)
χ(xi)
Pasamos ahora a la prueba del Teorema A. Supongamos que G tiene un Sylow cíclico
p-subgrupo P (p = 2 está permitido). Dejar x ser un elemento de orden p en P, y
set N = NG(x). Supongamos además que V(ZG) contiene un abeliano elemental
subgrupo U del orden p2. Que la χ sea el carácter de G que se induce de la
principal carácter irreductible de P. Entonces el rango en (1) es
(G: P N: P (p2 − 1)).
Si la χ es un carácter de G inducido por un carácter irreductible fiel de P,
el rango en (1) es
(G: P − N: P (p+ 1)).
La diferencia de estas filas es N : P (p2 + p)/p2, que no es un entero. Esto
la contradicción prueba el teorema.
En vista de los corolarios 1 y 2, uno puede ser tentado a investigar el análogo
problema para grupos con diedral Sylow 2 subgrupos. Estos grupos fueron clasificados
por Gorenstein y Walter, y enumerado, por ejemplo, en la página 462 en Gorenstein (1968).
Para indicar lo que se puede hacer a estas alturas, terminamos con un ejemplo.
Tenga en cuenta que el orden de un subgrupo finito de V(ZG) divide el orden de G, véase
Lemma 37.3 en Sehgal (1993); un hecho que, sorprendentemente bastante desde el punto de vista actual
de vista, está en esta generalidad no registrada en la tesis de Higman.
Ejemplo 7. Para el grupo alternante A7, cualquier subgrupo finito 2 de V(ZA7) es
isomórfico a un subgrupo de A7.
Prueba. Sylow 2 subgrupos de A7 son diedral de orden 8. Deja que x sea un elemento de
Orden 4 en A7. Entonces x
G y (x2)G son las únicas clases de conjugación de elementos de
orden 4 y 2, respectivamente. Hay un carácter (irreducible) χ de A7 de grado 6
que es proporcionado por una representación de permutación eliminada. Tenemos χ(x) = 0 y
χ(x2) = 2.
Dejar U ser un finito 2 subgrupo de V(ZA7). Si U es de orden 2, entonces U es racionalmente
conjugado a un subgrupo de A7 por el corolario 3.5 en Hertweck (2006). Si U es de
orden 4, el método Luthar-Passi descrito en Hertweck (2007a) no es suficiente
garantizar la conjugación racional a un subgrupo de A7: para una unidad u del orden 4 en
V(ZA7) no se puede excluir la posibilidad de tener (x2(u), x(u)) = (2,−1) cuando
χ(u) = 4. En este caso, también χ(u−1) = 4. De todos modos, U es isomórfico a un subgrupo de
A7, y lo mismo es cierto si U es el grupo cuatro de Klein.
Supongamos que U es abeliano del orden 8. Por el resultado de Cohn-Livingstone, U no es
cíclico. Conjunto e = 1
uâ U u. Puesto que e es un idempotente, χ(u) es un entero racional. Si
U es abeliano elemental, luego χ(e) = 1
(χ(1) + 7χ(x2)) = 20
, lo cual es imposible.
GRUPOS DE UNIDADES QUE NO CONSTITUYEN SUBGRÚPS FINALES NO CÍCICOS 5
Así U contiene 3 elementos de orden 2 y 4 elementos de orden 4. Probando todo
posibilidades muestran que de nuevo χ(e) no es un entero racional.
Queda por considerar el caso cuando U es el grupo cuaternión. Vamos a ser un
elemento del orden 4 en U. Puesto que χ(u2) = χ(x2), la restricción del carácter χ
a U es la suma de cuatro caracteres lineales y el uno de grado dos. Pero esto es
no es posible, puesto que la χ está garantizada por una representación racional, mientras que el carácter de
grado dos del grupo quaternion viene del bloque del quaternion racional
álgebra (de ahí el nombre del grupo). - No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Bibliografía
Berman, S. D. (1955). En la ecuación xm = 1 en un anillo de grupo integral. Ukrain. Mat.
Ž. 7:253–261.
Brauer, R., Suzuki, M. (1959). En grupos finitos de orden uniforme cuyo grupo 2-Sylow es un
Grupo cuaternión. Proc. Nat. Acad. Sci. U.S.A. 45:1757–1759.
Cliff, G. H., Sehgal, S. K., Weiss, A. R. (1981). Unidades de anillos de grupo integral de metabel-
Ian groups. J. Álgebra 73.1:167-185.
Cohn, J. A., Livingstone, D. (1965). En la estructura de álgebras de grupo. I. Canad. J.
Matemáticas. 17:583-593.
Dokuchaev, M. A., Juriaans, S. O. (1996). Subgrupos finitos en anillos de grupos integrales. Puede...
ad. J. Matemáticas. 48(6):1170–1179.
Gorenstein, D. (1968). Grupos finitos. Nueva York: Harper & Row.
Hertweck, M. (2006). En las unidades de torsión de algunos anillos de grupo integral. Álgebra Colloq.
13(2):329–348.
Hertweck, M. (2007a). Aumentos parciales y valores de carácter Brauer de unidades de torsión
en anillos de grupo. Comm. Álgebra, a aparecer (e-print arXiv:math.RA/0612429v2).
Hertweck, M. (2007b). Las órdenes de unidades de torsión en anillos de grupo integral de solvable finito
grupos. Comm. Álgebra, a aparecer (e-print arXiv:math.RT/0703541).
Higman, G. (1940). Unidades en anillos de grupo. Tesis de doctorado. Universidad de Oxford (Balliol)
Universidad).
Kimmerle, W. (2006). Propiedades aritméticas de los grupos finitos. Charla pronunciada en el Math
Coloquio de la Vrije Universiteit Brussel.
Marciniak, Z., Sehgal, S. K. (2003). El grupo de unidades de 1 + G (A) es libre de torsión. J.
Teoría de grupo 6(2):223–228.
Roggenkamp, K. W. (1981). Unidades en grupos metabelianos integrales. I. Unidad de Jackson
Teorema revisado. Quart. J. Matemáticas. Oxford Ser. (2) 32:209–224.
Sandling, R. (1981). La tesis de Graham Higman “Unidades en anillos de grupo”. En: Represen-
resentimientos y aplicaciones (Oberwolfach, 1980). Lecture Notes in Math. Vol. 882.
Berlín: Springer, pp. 93–116.
Sandling, R. (1984). El problema de isomorfismo para los anillos de grupo: una encuesta. En: Órdenes
y sus aplicaciones (Oberwolfach, 1984). Lecture Notes in Math. Vol. 1142. Berlín:
Springer, pp. 256–288.
Sehgal, S. K. (1993). Unidades en anillos de grupo integrales. Monografías y encuestas de Pitman en
Matemáticas puras y aplicadas Vol. 69. Harlow: Longman Científico y Técnico.
Weiss, A. (1988). Rigidez de la torsión p-ádica. Ann. de Matemáticas. (2) 127(2):317–332.
Zassenhaus, H. (1974). En las unidades de torsión de anillos de grupo finitos. En: Estudios en mathe-
matics (en honor a A. Almeida Costa). Lisboa: Instituto de Alta Cultura, pp. 119–126.
Universität Stuttgart, Fachbereich Mathematik, IGT, Pfaffenwaldring 57, 70550
Stuttgart (Alemania)
Dirección de correo electrónico: hertweck@mathematik.uni-stuttgart.de
arXiv:math.RA/0612429v2
arXiv:math.RT/0703541
1. Introducción
2. Observación de Kimmerle
3. Prueba de Teorema A
Bibliografía
|
704.0413 | Exotic Hadron in Pole-dominated QCD Sum Rules | Hadron exótico en reglas de suma de QCD dominadas por el polo
Toru Kojo 1,*), Daisuke Jido, 2 y Arata Hayashigaki 3
1 Departamento de Física, Universidad de Kyoto, Kyoto 606-8502, Japón
2 Instituto Yukawa de Física Teórica, Universidad de Kyoto, Kyoto 606–8502
Japón
3Institut für Theoretische Physik, J.W. Goethe Universität, D-60438 Frankfurt am
Main, Alemania
Estudiamos pentaquark (I = 0, J = 1/2) en las reglas de suma QCD enfatizando que nosotros
no puede extraer ninguna propiedad del pentaquark fuera de la ventana de Borel. Para encontrar el
apropiada ventana Borel, preparamos un establecimiento favorable de los correlatores y llevar a cabo
la expansión del producto del operador hasta la dimensión 15 dentro de la hipótesis de factorización. Nuestro
los procedimientos reducen las contaminaciones no deseadas de alta energía y mejoran la baja energía
correlación. En la ventana de Borel, análisis independientes para la suma quiral-even y impar
las reglas dan los valores consistentes de la masa de, 1,68±0,22 GeV, y el residuo. La paridad
se considera positivo.
§ 1. Introducción
El anuncio experimental para el descubrimiento del pentaquark (1540)1)
desencadenó una enorme cantidad de trabajos teóricos y experimentales sobre lo exótico
estados. Aunque la existencia de tales estados exóticos todavía no es tan obvia, los exóticos
proporcionar una buena oportunidad para obtener la visión más profunda de las estructuras de hadrones y
su conexión con QCD. Uno de los enfoques de QCD a los exóticos es la suma de QCD
regla (QSR),2) que relaciona la información de QCD a las propiedades hadronic a través de
el análisis del correlacionador para los campos de interpolación de los hadrones. El Borel transformado
reglas de suma con el polo más simple + parametrización continuum se dan como (i = 0, 1
corresponden a la parte quiral par y impar, respectivamente)
(ope)
i (−Q)
2) = 2i e
−m2/M2 +
ds e−s/M
(ope)
i s), (1
donde se mantiene la relación ±m°20 = 21 debido a la estructura espinosa y la relativa
signo del residuo que representa la paridad del estado de resonancia. Usando estos
suma reglas, podemos derivar las expresiones aproximadas de la masa y el residuo como un
función de M y sth. Extraer propiedades de las excitaciones de baja energía con buenas
precisión, necesitamos tratar las reglas de suma en la región M2 apropiada, es decir, la ventana de Borel,
donde la baja correlación energética es lo suficientemente grande en comparación con las contaminaciones
de componentes de alta energía que no tienen relación con propiedades de baja altitud
resonancias. La configuración de la ventana Borel es el paso más importante en QSR y,
sólo dentro de esta ventana, podemos evaluar las cantidades físicas.
En los casos exóticos, como se informa en Ref. 3), es extremadamente difícil de encontrar
la ventana adecuada de Borel en contraste con los casos usuales de meson y baryon.
*) Dirección de correo electrónico: torujj@ruby.scphys.kyoto-u.ac.jp
typeset usando PTPTEX.cls
http://arxiv.org/abs/0704.0413v1
2 Toru Kojo, Daisuke Jido y Arata Hayashigaki
Esto se debe a que la convergencia de la OPI es muy lenta y la no deseada alta energía
los componentes dominan la integral espectral. Además, a menudo nos encontramos con el
estabilidad artificial de las cantidades físicas frente a la variación M2. Este es el caso.
que las cantidades físicas dependen demasiado del parámetro umbral sth y no
sobre las correlaciones de baja energía que queremos extraer. Para atacar a estos graves
problemas comunes a los exóticos, proponemos un nuevo enfoque y aplicarlo a la,
asumiendo su número cuántico como I = 0, J = 1/2, como un ejemplo de los exóticos.4)
§ 2. OPI y establecimiento favorable de los correlatores
Para encontrar la ventana Borel, es necesario aumentar las informaciones de baja energía en
la función espectral de manera eficiente y, al mismo tiempo, reducir el contami de alta energía
naciones. Para estos propósitos, tomamos los siguientes tratamientos.
La inclusión de los términos de mayor dimensión de la OPI es especialmente importante:
porque reflejan fuertemente la dinámica de baja energía. Por ejemplo, en el caso de
las reglas de suma para los mesons A1, los términos dim.0 y 4 son los mismos debido al quiral
simetría realizada en la alta energía, y la división de las masas se explica
sólo después de la inclusión de los términos dim.6, â € € ¢ qâ € 2, que aparecen debido a la quiral sym-
Mediciones rotas. A partir de estas observaciones, realizamos el cálculo de OPI hasta
dim.15 dentro de la hipótesis de factorización tanto para tener en cuenta la baja energía
correlaciones y para la confirmación de una buena convergencia de la OPI.
Como se demostró más tarde, la simple inclusión de las correlaciones de baja energía a través de la mayor
términos de dimensión se encuentra que no es suficiente para encontrar la ventana de Borel porque
las contaminaciones de alta energía son demasiado grandes en el QSR para los exóticos. Reducir
las contaminaciones de alta energía, tomamos la diferencia entre correlatores para dos
campos de interpolación con estructura similar pero quiralidad diferente entre sí, es decir,
d4x eiq·x
T [P (x)P̄ (0) − t S(x)S̄(0)]
ds e−s/M
Im[ΠP0 (s)− tΠS0 (s)] q + Im[ΠP1 (s)− tΠS1 (s)]
, (2.1)
donde Π0, Π1 corresponden a la parte quiral par y impar respectivamente, y
P = «abc», «def», «cfg», «u TaCdb», «u Td C5de» «CsTg», (2.2)
S = «abcâdef » {cfg{uTaCγ5dbuTd C5deCsTg. 2.3)
Aquí la única diferencia en estos campos de interpolación es que las primeras estructuras de diquark
tienen la quiralidad opuesta.
Expliquemos primero en el caso de la parte quiral. Ya que muestran lo mismo
comportamiento en alta energía debido a la simetría quiral, después de la sustracción de dos
los correlatores (t = 1 caso), se espera que las altas contribuciones de energía irrelevantes sean
cancelada de la misma manera que la suma de Weinberg reglas.5) En términos de la OPI, este
la cancelación corresponde a la cancelación de los términos de dimensión inferior. No lo es.
a priori evidente si las correlaciones de baja energía siguen siendo suficientes incluso después de la
la resta porque la baja contribución energética también podría cancelarse. Nuestro Borel
Hadron exótico en las reglas de suma de QCD dominadas por el Polo 3
análisis, sin embargo, revela que, en el caso de t = 1, la gran baja correlación de energía
sigue siendo suficiente incluso después de la sustracción. Como resultado, podemos encontrar la ventana de Borel
en la región M2 relativamente grande.
Por otro lado, para la parte chiral impar, el procedimiento de sustracción corre-
sponding a t = 1 caso no conduce a la cancelación de los componentes de alta energía
porque la parte chiral impar está construida de los términos de ruptura de la simetría quiral. ¿Cómo...?
siempre, en el caso de t = 1, la convergencia de la OPI se encuentra para ser muy bueno y entonces nosotros
puede encontrar la ventana de Borel en la pequeña región M2 donde las contaminaciones de alta energía
se suprimen debido al factor Borel e-s/M
en la integral de la función espectral.
§ 3. Análisis de borel para masa y residuo
Aquí explicamos nuestro criterio para la ventana de Borel. El límite inferior de la
La ventana de Borel se da de modo que los términos más altos en la OPE truncada
son inferiores al 10% de toda su OPI, mientras que el límite superior está determinado por el
región donde el valor absoluto de la contribución del polo es mayor que el absoluto
valor de la función espectral integrada en la región s ≥ sth. Tenga en cuenta que el 50%
contribución del polo en nuestro criterio es extremadamente grande en comparación con cualquier anterior
reglas de suma de pentaquark, donde las contribuciones de los polos no son más del 20%.3)
Para reconocer los problemas en el caso de QSR para los exóticos, veamos Fig.1 para
M2-dependencia de la masa en los casos de t = −1, 0, 10 correspondientes a PP̄ +SS̄,
PP̄, SS̄ casos respectivamente. El valor umbral se fija al valor típico
sth = 2,2
GeV. En estos casos, no encontramos estabilidades de la masa en la región M2 más baja.
que el borde superior de la ventana de Borel. Las estabilidades por encima del límite superior
son simplemente artefactos que a menudo aparecen en QSR. Fig.1 muestra que la masa típica de PP̄
caso es mucho más pequeño que el de SS̄, y luego podemos esperar que la baja energía
correlación de PP̄ es mucho más grande que el de SS̄. Esta observación lleva a que incluso
después de la resta PP̄ − SS̄ (t = 1 caso), la correlación de baja energía puede permanecer
Suficiente.
Ahora vemos el caso de alrededor de t = 1. Afinamos el valor de t alrededor de t = 1 a
Conseguir la ventana más ancha de Borel. Como se esperaba, para una parte uniforme (t = 0,9), la alta energía
SS (t = 10)
PP (t = 0)
PP (t = 0)
SS (t = ‐1)
SS (t = ‐1)
SS (t = 10)
Fig. 1. El comportamiento de la masa en función de M2 para t = −1, 0, 10. Las flechas de la izquierda representan
el borde superior de la ventana de Borel. En la región M2 más pequeña que el límite superior, podemos
no encontrar región estable de la masa. Las estabilidades por encima del límite superior son simplemente artefactos
que a menudo aparecen en QSR.
4 Toru Kojo, Daisuke Jido y Arata Hayashigaki
incluso impar
(t=1,1)t=0,9)
Fig. 2. El comportamiento de la masa en función de M2. Las flechas izquierdas (derecha) representan la parte superior
Atado a la ventana de Borel. Tenemos éxito para encontrar la ventana de Borel y las estabilidades de
masa.
las contaminaciones se cancelan debido a la simetría quiral y encontramos el Borel ancho
ventana en la región M2 relativamente grande. Por otra parte, para la parte impar (t = 1,1),
gracias a la buena convergencia de la OPE, también encontramos la amplia ventana de Borel en el
pequeña región M2. Los valores umbral se toman para hacer las cantidades físicas
más estable en la ventana de Borel.
La mejor estabilidad se logra con
sth = 2.2 GeV (even) y 2.1 GeV (odd),
dando m = 1,64 GeV (even) y 1,72 GeV (odd) respectivamente. Los valores de la
El residuo también se obtiene a partir de las reglas de suma uniforme y impar del quiral como
10-9 GeV12 y Ł21/m = (3.4 ± 0.2) × 10−9 GeV12. Es notable que estos
los números son bastante similares con la t cercana. Esto implica que nuestro análisis investiga
el mismo estado en las dos reglas de la suma independiente. Tenga en cuenta que de la
signo relativo de los residuos, asignamos la paridad positiva al estado observado.
En conclusión, realizamos el análisis de Borel para con la configuración especial de la
correladores para encontrar la ventana de Borel. Dentro de las incertidumbres del condensado
valor, análisis independientes para el quiral-equilibrio y las reglas de suma impar dan la coherencia
valores de la masa de, 1,68± 0,22 GeV, y el residuo. Se considera que la paridad es la siguiente:
positivo.
Agradecimientos
Damos las gracias a los profesores. M. Oka, A. Hosaka y S.H. Lee para discusiones útiles sobre
QSR para los exóticos durante el YKIS2006 en “New Frontiers on QCD” celebrado en
el Instituto Yukawa de Física Teórica. Este trabajo cuenta en parte con el apoyo de
la subvención a la investigación científica (n° 18042001) y la subvención en ayuda para el XXI
Century COE “Centro para la Diversidad y Universalidad en Física” del Ministerio
de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) del Japón.
Bibliografía
1) T. Nakano et al., Phys. Rev. Lett. 91 (2003), 012002.
2) M.A. Shifman, A.I. Vainshtein, y V.I. Zakharow, Nucl. Phys. B 147 (1979), 385.
3) R.D. Matheus y S. Narison, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 152 (2006), 236.
4) T. Kojo, A. Hayashigaki, y D. Jido, Phys. Rev. C 74 (2006), 045206
5) S. Weinberg, Phys. Rev. Lett. 18 (1967), 507.
Introducción
OPI y establecimiento favorable de los correlatores
Análisis de borel para masa y residuo
| Estudiamos pentaquark $\Theta (I=0,J=1/2)$ en las reglas de suma QCD enfatizando
que no podemos extraer ninguna propiedad del pentaquark fuera del Borel
ventana. Para encontrar la ventana adecuada de Borel, preparamos un sistema favorable de
los correladores y llevar a cabo la expansión del producto del operador hasta la dimensión 15
dentro de la hipótesis de factorización. Nuestros procedimientos reducen la alta energía no deseada
contaminaciones y mejorar la baja correlación energética. En la ventana de Borel,
análisis independientes para el quiral-equilibrio y las reglas de suma impar dan la coherencia
valores de la masa de $\Theta$, $1,68\pm0,22$ GeV, y el residuo. La paridad
se encuentra que es {\it positive}.
| Introducción
El anuncio experimental para el descubrimiento del pentaquark (1540)1)
desencadenó una enorme cantidad de trabajos teóricos y experimentales sobre lo exótico
estados. Aunque la existencia de tales estados exóticos todavía no es tan obvia, los exóticos
proporcionar una buena oportunidad para obtener la visión más profunda de las estructuras de hadrones y
su conexión con QCD. Uno de los enfoques de QCD a los exóticos es la suma de QCD
regla (QSR),2) que relaciona la información de QCD a las propiedades hadronic a través de
el análisis del correlacionador para los campos de interpolación de los hadrones. El Borel transformado
reglas de suma con el polo más simple + parametrización continuum se dan como (i = 0, 1
corresponden a la parte quiral par y impar, respectivamente)
(ope)
i (−Q)
2) = 2i e
−m2/M2 +
ds e−s/M
(ope)
i s), (1
donde se mantiene la relación ±m°20 = 21 debido a la estructura espinosa y la relativa
signo del residuo que representa la paridad del estado de resonancia. Usando estos
suma reglas, podemos derivar las expresiones aproximadas de la masa y el residuo como un
función de M y sth. Extraer propiedades de las excitaciones de baja energía con buenas
precisión, necesitamos tratar las reglas de suma en la región M2 apropiada, es decir, la ventana de Borel,
donde la baja correlación energética es lo suficientemente grande en comparación con las contaminaciones
de componentes de alta energía que no tienen relación con propiedades de baja altitud
resonancias. La configuración de la ventana Borel es el paso más importante en QSR y,
sólo dentro de esta ventana, podemos evaluar las cantidades físicas.
En los casos exóticos, como se informa en Ref. 3), es extremadamente difícil de encontrar
la ventana adecuada de Borel en contraste con los casos usuales de meson y baryon.
*) Dirección de correo electrónico: torujj@ruby.scphys.kyoto-u.ac.jp
typeset usando PTPTEX.cls
http://arxiv.org/abs/0704.0413v1
2 Toru Kojo, Daisuke Jido y Arata Hayashigaki
Esto se debe a que la convergencia de la OPI es muy lenta y la no deseada alta energía
los componentes dominan la integral espectral. Además, a menudo nos encontramos con el
estabilidad artificial de las cantidades físicas frente a la variación M2. Este es el caso.
que las cantidades físicas dependen demasiado del parámetro umbral sth y no
sobre las correlaciones de baja energía que queremos extraer. Para atacar a estos graves
problemas comunes a los exóticos, proponemos un nuevo enfoque y aplicarlo a la,
asumiendo su número cuántico como I = 0, J = 1/2, como un ejemplo de los exóticos.4)
§ 2. OPI y establecimiento favorable de los correlatores
Para encontrar la ventana Borel, es necesario aumentar las informaciones de baja energía en
la función espectral de manera eficiente y, al mismo tiempo, reducir el contami de alta energía
naciones. Para estos propósitos, tomamos los siguientes tratamientos.
La inclusión de los términos de mayor dimensión de la OPI es especialmente importante:
porque reflejan fuertemente la dinámica de baja energía. Por ejemplo, en el caso de
las reglas de suma para los mesons A1, los términos dim.0 y 4 son los mismos debido al quiral
simetría realizada en la alta energía, y la división de las masas se explica
sólo después de la inclusión de los términos dim.6, â € € ¢ qâ € 2, que aparecen debido a la quiral sym-
Mediciones rotas. A partir de estas observaciones, realizamos el cálculo de OPI hasta
dim.15 dentro de la hipótesis de factorización tanto para tener en cuenta la baja energía
correlaciones y para la confirmación de una buena convergencia de la OPI.
Como se demostró más tarde, la simple inclusión de las correlaciones de baja energía a través de la mayor
términos de dimensión se encuentra que no es suficiente para encontrar la ventana de Borel porque
las contaminaciones de alta energía son demasiado grandes en el QSR para los exóticos. Reducir
las contaminaciones de alta energía, tomamos la diferencia entre correlatores para dos
campos de interpolación con estructura similar pero quiralidad diferente entre sí, es decir,
d4x eiq·x
T [P (x)P̄ (0) − t S(x)S̄(0)]
ds e−s/M
Im[ΠP0 (s)− tΠS0 (s)] q + Im[ΠP1 (s)− tΠS1 (s)]
, (2.1)
donde Π0, Π1 corresponden a la parte quiral par y impar respectivamente, y
P = «abc», «def», «cfg», «u TaCdb», «u Td C5de» «CsTg», (2.2)
S = «abcâdef » {cfg{uTaCγ5dbuTd C5deCsTg. 2.3)
Aquí la única diferencia en estos campos de interpolación es que las primeras estructuras de diquark
tienen la quiralidad opuesta.
Expliquemos primero en el caso de la parte quiral. Ya que muestran lo mismo
comportamiento en alta energía debido a la simetría quiral, después de la sustracción de dos
los correlatores (t = 1 caso), se espera que las altas contribuciones de energía irrelevantes sean
cancelada de la misma manera que la suma de Weinberg reglas.5) En términos de la OPI, este
la cancelación corresponde a la cancelación de los términos de dimensión inferior. No lo es.
a priori evidente si las correlaciones de baja energía siguen siendo suficientes incluso después de la
la resta porque la baja contribución energética también podría cancelarse. Nuestro Borel
Hadron exótico en las reglas de suma de QCD dominadas por el Polo 3
análisis, sin embargo, revela que, en el caso de t = 1, la gran baja correlación de energía
sigue siendo suficiente incluso después de la sustracción. Como resultado, podemos encontrar la ventana de Borel
en la región M2 relativamente grande.
Por otro lado, para la parte chiral impar, el procedimiento de sustracción corre-
sponding a t = 1 caso no conduce a la cancelación de los componentes de alta energía
porque la parte chiral impar está construida de los términos de ruptura de la simetría quiral. ¿Cómo...?
siempre, en el caso de t = 1, la convergencia de la OPI se encuentra para ser muy bueno y entonces nosotros
puede encontrar la ventana de Borel en la pequeña región M2 donde las contaminaciones de alta energía
se suprimen debido al factor Borel e-s/M
en la integral de la función espectral.
§ 3. Análisis de borel para masa y residuo
Aquí explicamos nuestro criterio para la ventana de Borel. El límite inferior de la
La ventana de Borel se da de modo que los términos más altos en la OPE truncada
son inferiores al 10% de toda su OPI, mientras que el límite superior está determinado por el
región donde el valor absoluto de la contribución del polo es mayor que el absoluto
valor de la función espectral integrada en la región s ≥ sth. Tenga en cuenta que el 50%
contribución del polo en nuestro criterio es extremadamente grande en comparación con cualquier anterior
reglas de suma de pentaquark, donde las contribuciones de los polos no son más del 20%.3)
Para reconocer los problemas en el caso de QSR para los exóticos, veamos Fig.1 para
M2-dependencia de la masa en los casos de t = −1, 0, 10 correspondientes a PP̄ +SS̄,
PP̄, SS̄ casos respectivamente. El valor umbral se fija al valor típico
sth = 2,2
GeV. En estos casos, no encontramos estabilidades de la masa en la región M2 más baja.
que el borde superior de la ventana de Borel. Las estabilidades por encima del límite superior
son simplemente artefactos que a menudo aparecen en QSR. Fig.1 muestra que la masa típica de PP̄
caso es mucho más pequeño que el de SS̄, y luego podemos esperar que la baja energía
correlación de PP̄ es mucho más grande que el de SS̄. Esta observación lleva a que incluso
después de la resta PP̄ − SS̄ (t = 1 caso), la correlación de baja energía puede permanecer
Suficiente.
Ahora vemos el caso de alrededor de t = 1. Afinamos el valor de t alrededor de t = 1 a
Conseguir la ventana más ancha de Borel. Como se esperaba, para una parte uniforme (t = 0,9), la alta energía
SS (t = 10)
PP (t = 0)
PP (t = 0)
SS (t = ‐1)
SS (t = ‐1)
SS (t = 10)
Fig. 1. El comportamiento de la masa en función de M2 para t = −1, 0, 10. Las flechas de la izquierda representan
el borde superior de la ventana de Borel. En la región M2 más pequeña que el límite superior, podemos
no encontrar región estable de la masa. Las estabilidades por encima del límite superior son simplemente artefactos
que a menudo aparecen en QSR.
4 Toru Kojo, Daisuke Jido y Arata Hayashigaki
incluso impar
(t=1,1)t=0,9)
Fig. 2. El comportamiento de la masa en función de M2. Las flechas izquierdas (derecha) representan la parte superior
Atado a la ventana de Borel. Tenemos éxito para encontrar la ventana de Borel y las estabilidades de
masa.
las contaminaciones se cancelan debido a la simetría quiral y encontramos el Borel ancho
ventana en la región M2 relativamente grande. Por otra parte, para la parte impar (t = 1,1),
gracias a la buena convergencia de la OPE, también encontramos la amplia ventana de Borel en el
pequeña región M2. Los valores umbral se toman para hacer las cantidades físicas
más estable en la ventana de Borel.
La mejor estabilidad se logra con
sth = 2.2 GeV (even) y 2.1 GeV (odd),
dando m = 1,64 GeV (even) y 1,72 GeV (odd) respectivamente. Los valores de la
El residuo también se obtiene a partir de las reglas de suma uniforme y impar del quiral como
10-9 GeV12 y Ł21/m = (3.4 ± 0.2) × 10−9 GeV12. Es notable que estos
los números son bastante similares con la t cercana. Esto implica que nuestro análisis investiga
el mismo estado en las dos reglas de la suma independiente. Tenga en cuenta que de la
signo relativo de los residuos, asignamos la paridad positiva al estado observado.
En conclusión, realizamos el análisis de Borel para con la configuración especial de la
correladores para encontrar la ventana de Borel. Dentro de las incertidumbres del condensado
valor, análisis independientes para el quiral-equilibrio y las reglas de suma impar dan la coherencia
valores de la masa de, 1,68± 0,22 GeV, y el residuo. Se considera que la paridad es la siguiente:
positivo.
Agradecimientos
Damos las gracias a los profesores. M. Oka, A. Hosaka y S.H. Lee para discusiones útiles sobre
QSR para los exóticos durante el YKIS2006 en “New Frontiers on QCD” celebrado en
el Instituto Yukawa de Física Teórica. Este trabajo cuenta en parte con el apoyo de
la subvención a la investigación científica (n° 18042001) y la subvención en ayuda para el XXI
Century COE “Centro para la Diversidad y Universalidad en Física” del Ministerio
de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) del Japón.
Bibliografía
1) T. Nakano et al., Phys. Rev. Lett. 91 (2003), 012002.
2) M.A. Shifman, A.I. Vainshtein, y V.I. Zakharow, Nucl. Phys. B 147 (1979), 385.
3) R.D. Matheus y S. Narison, Nucl. Phys. Proc. Suppl. 152 (2006), 236.
4) T. Kojo, A. Hayashigaki, y D. Jido, Phys. Rev. C 74 (2006), 045206
5) S. Weinberg, Phys. Rev. Lett. 18 (1967), 507.
Introducción
OPI y establecimiento favorable de los correlatores
Análisis de borel para masa y residuo
|
704.0414 | Leaky modes of a left-handed slab | Modos fugaces de una losa zurda
A. Moreau
LASMEA, UMR CNRS 6602, Université Blaise Pascal, 24 avenue des Landais, 63177
Aubière, Francia.
D. Felbacq
GES UMR CNRS 5650, Université de Montpellier II, Bat. 21, CC074, Place E.
Bataillon, 34095 Montpellier Cedex 05, Francia.
Usando análisis planos complejos mostramos que la losa zurda puede soportar cualquier fuga
ondas de losa, que son hacia atrás debido a la refracción negativa, o ondas superficiales con fugas,
que son hacia atrás o hacia adelante dependiendo de la dirección de propagación de la superficie
agitarse a sí mismo. Por otra parte, existe una conexión general entre el coeficiente de reflexión de
la losa zurda y la de la losa zurda correspondiente (con opuesta
permite la permeabilidad y la permeabilidad) para que los modos de losas con fugas sean excitados por el mismo ángulo de
incidencia del haz de impacto para ambas estructuras. Muchos cambios laterales gigantes negativos
puede explicarse por la excitación de estos modos de fuga.
Palabras clave: Materiales zurdos, modos con fugas, análisis de planos complejos
1 Introducción
Los materiales zurdos [1] se han considerado desde hace mucho tiempo una rareza teórica. Desde que ha sido
han demostrado que se pueden producir utilizando metamateriales [2], han atraído
mucha atención. La física básica de los materiales zurdos (LHM) es realmente exótica y tiene
completamente ignorado hasta hace poco, renueva la física de las estructuras laminares a la
extender que una losa desnuda de LHM exhibe muchas propiedades sorprendentes: puede, por ejemplo
soportar modos guiados inusuales [3,4] o comportarse como una lente perfecta [5]. En este artículo, estudiamos
las propiedades exóticas de los diferentes tipos de ondas con fugas apoyadas por una losa zurda.
Dada la importancia de la losa zurda para las obras fundamentales y aplicadas,
Es evidente la necesidad de una comprensión clara de estas propiedades.
En particular, mostramos que dos tipos de ondas con fugas están apoyadas por tal estructura.
(i) las ondas de losa con fugas que siempre están hacia atrás debido a la refracción negativa y (ii) las fugas
ondas superficiales que no existen para una losa diestro y que pueden ser hacia atrás o
Adelante. La excitación de estos modos conduce a cambios laterales gigantes positivos o negativos,
Esta última es bastante exótica [6].
http://arxiv.org/abs/0704.0414v3
2 modos fugaces y desplazamientos laterales gigantes
Un modo de fuga [6] es una solución de la ecuación de onda que verifica la dispersión de la relación de
una estructura pero con una solución propagativa por encima y (o) por debajo de la estructura. Considerando lo siguiente:
un modo guiado tiene una constante de propagación real, la constante de propagación de una fuga
modo es complejo porque la energía de las ondas se escapa de la estructura y el
las ondas están atenuadas. Una onda goteada es, por lo tanto, una solución compleja de la relación de dispersión
y un análisis plano complejo es, por lo tanto, particularmente relevante para un análisis exhaustivo de su
propiedades. Subrayamos que un modo con fugas puede ser hacia adelante, lo cual es común, o
hacia atrás, llevando a una constante de propagación que tiene un positivo (respectivamente negativo)
parte imaginaria.
Consideremos una losa que se caracteriza por Ł2 y μ2 rodeado de medios diestros con
1 y μ1 (resp. 3 y μ3) por encima (resp. debajo) la losa como se muestra en la figura 1. Los valores
que hemos elegido para 2 y μ2 son arbitrarios pero realistas [7] por lo que esta estructura podría ser
realizado utilizando resonadores de anillo dividido y cables.
μ3 3
μ1 1
μ2 2
Figura 1: La losa LHM de espesor h rodeada de medios diestros.
Se puede suponer que el valor de 1 μ1 ≥ 3 μ3 sin pérdida de generalidad.
La dispersión de la relación de tal estructura puede ser escrita
r21 r23 = exp(−2iγ2 h) (1)
donde γi =
• μi μi k μi μi k μi μi μi μi k μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μ μ μi μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ
0 − α2, k0 = c =
y rij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
con Łi =
en la polarización TE
(o i =
en la polarización TM). Desde el 1o de μ1 ≥ el 3o de μ3 y estamos preocupados por las fugas.
ondas, sólo vamos a considerar valores de α tales que α <
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
la solución siempre será propagativa al menos en el medio 1.
Consideremos ahora el coeficiente de reflexión de una onda plana exp(i(αx z t)) que viene
de arriba a arriba con un ángulo de incidencia de tal manera que α = n k0 peque. Su coeficiente de reflexión
se puede escribir
r23 exp(2iγ2 h)− r21
1− r21 r23 exp(2iγ2 h)
utilizando las definiciones anteriores.
Es obvio que cuando se verifica la dispersión de la relación, entonces el coeficiente de reflexión
presenta un poste. Un modo con fugas corresponde así a un polo del coeficiente de reflexión.
Un cero, situado en el otro lado del eje real, corresponde a cada polo. Como lo haremos
ver en el siguiente, una zona donde la fase de r varía rápidamente se encuentra entre un polo y
su correspondiente cero. Esta zona cruza el eje real, por lo que la presencia de un polo es
responsable de una rápida variación de la fase en el eje real.
Al considerar el reflejo de una viga gaussiana sobre una estructura cuya reflexión co-
eficiente tiene un módulo igual a uno (de modo que se puede escribir r = ei
desplazamiento del baricentro del haz reflejado a lo largo de la interfaz es dado por el pozo
Fórmula conocida
* = −d
. 3)
Este desplazamiento lateral es la señal de que una ola goteada ha sido excitada por el incidente.
Viga. El haz reflejado entonces tiene dos componentes : la parte que se refleja por
la primera interfaz de la estructura (cuyo baricentro no está particularmente desplazado) y
la propia ola goterada [6]. El rayo reflejado está fuertemente distorsionado por la ola goteada y
presenta una cola exponencialmente decreciente por lo que su baricentro se desplaza en gran medida : este
es el llamado desplazamiento lateral gigante.
Este efecto se llama a veces un efecto gigante Goos-Hänchen, pero en este caso el cambio es
debido a la excitación de un modo con fugas [6] y no, como en el efecto real Goos-Hänchen [8,9],
a la reflexión total.
3 La losa zurda
Con materiales zurdos, sin embargo, los cambios laterales negativos parecen ser mucho más comunes
[10–14] más de lo esperado [6]. Aquí vamos a considerar el caso de una losa zurda (es decir.
en caso de que el valor de los valores de referencia sea inferior o igual a 2 °C y μ2 < 0) y explique por qué los modos de fugas soportados por dicha estructura son
Por lo general, hacia atrás. Nuestras explicaciones serán apoyadas por un análisis plano complejo de la
modos con fugas.
Aquí la expresión (2) del coeficiente de reflexión sigue siendo perfectamente válida. Ahora lo haremos.
distinguir dos casos : el caso cuando la solución es propagativa en el medio zurdo
y el caso cuando la solución es evanescente en la región 2.
3.1 Modos de losas filtrantes
Cuando el campo es propagativo en la losa zurda, grandes cambios laterales negativos tienen
se ha informado pero no se ha interpretado [13]. Estos cambios se deben a la excitación de losas goteadas
modos o resonancias Perot-Fabry de la losa a una incidencia no normal. Modos de fugas de este tipo
ya han sido estudiados para una losa diestro [15] y pueden ser considerados como
interferencias constructivas de los múltiples haces que se producen por las reflexiones sobre el
interfaces de la losa. En el caso de una losa zurda, puesto que la primera viga se somete a una
refracción negativa como se muestra en la figura 2 estas interferencias constructivas generarán lógicamente
un modo con goteras hacia atrás. Por lo tanto, podemos concluir que la existencia de tal retroceso
El modo fugado está vinculado a la refracción negativa.
Figura 2: Módulo del campo para una losa zurda gruesa con â € 1 = â € 3 = μ 1 = μ 3 = 1,
•2 = −3,μ2 = −1 y h = 60 • utilizando un haz incidente gaussiano con una cintura de 20 • y
un ángulo de incidencia de = 45.
Este argumento no es una prueba, sin embargo: se han reportado cambios laterales inesperados cuando
las vigas interfieren destructivamente [16]. Pero si los modos de fuga son hacia atrás, entonces el
soluciones correspondientes de la relación de dispersión y los polos del coeficiente de reflexión
debería tener una parte imaginaria negativa. Esto es lo que se muestra en la figura 3.
Figura 3: Fase del coeficiente de reflexión en una parte del plan complejo [0, n1 k0] +
i[−k0
]. Cada punto negro representa un polo y cada punto blanco un cero. La línea de corte es
claramente visible aquí. La rápida variación de la fase que se debe a cada polo es obvia.
Dos tipos de ondas de losa con fugas deben distinguirse: i) las ondas L2 que tienen fugas en
tanto el medio superior como el inferior y (ii) las ondas L1 que tienen fugas sólo en la parte superior
medio y evanescente en el inferior. Estos últimos corresponden a los polos situados bajo
la línea de corte.
Usando análisis planos complejos trataremos ahora de demostrar que todas las soluciones del disper-
sión relación 1 se encuentran en la parte inferior del plano complejo, lo que significa que todos los
Los modos con fugas son retrógrados.
Cuando la dispersión de la relación se satisface, entonces la siguiente condición mantiene:
r23 r21 = e2 γ
h. (4)
Como se demuestra en el anexo, rij > 1 siempre que uno de los medios es zurdo. Desde
medio 2 es zurdo entonces la condición
h > 1 (5)
debe ser satisfecho, que es posible para 2 > 0 y por lo tanto para α
′′ < 0 (véase el anexo
para más detalles). El hecho de que rij > 1 es por lo tanto la razón principal por la que los polos de r están bajo
el eje y por qué los modos de losas goteadas son hacia atrás.
Debemos subrayar el hecho de que nuestra demostración es válida sólo para el primer Riemann
hoja : nuestra prueba no puede excluir que puede haber algunos polos en la otra hoja de Riemann
por encima del eje real, correspondiente a las ondas de losa con fugas L1 hacia delante, cuando se trate de una o varias ondas de losa con fugas L1 cuando se trate de una o varias ondas de losa con fugas L1 cuando se trate de una o dos ondas de losa con fugas L1 μ1 > μ3 μ3. Pero
No pudimos encontrar ninguno.
3.2 Modos de superficie fugaz
Consideremos ahora la situación en la que el campo es evanescente en el zurdo
Medio. Entonces γ2 es puramente imaginario en el eje real. Desde que e
2
h tiende hacia el infinito
entonces la relación (4) sólo puede ser verificada si r23 tiene un polo (r21 no puede tener
uno ya que el campo es siempre propagativo en el medio superior). Esto significa que la
estructura puede soportar un modo con fugas sólo si la interfaz entre medio 2 y 3 puede
soportar un modo guiado. Ahora es bien sabido que tal interfaz realmente soporta un
modo de superficie [17,18] que puede, dependiendo de los medios 2 y 3, ser hacia atrás (resp. adelante)
correspondiente a un polo bajo el eje real (resp. por encima del eje real, pero en el otro
Hoja de Riemann). La onda gotera siempre tiene la misma dirección de propagación que la superficie.
modo, cualquiera que sea el espesor de la losa, como se muestra en la figura 4. En el caso de una fuga hacia adelante
onda, sólo el cero pertenece a la primera hoja de Riemann, justo debajo del eje real. El poste
la figura 4 pertenece a la otra hoja de Riemann.
0,05
0,15
0,25
0,35
1,05 1,1 1.15 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5
−0.45
−0,35
−0.25
−0.15
−0,05
1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2
Figura 4: Ubicación de los polos en el α
plano complejo para diferentes valores de h con
•1 = 9, μ1 = μ3 = •3 = 1 y (a) •2 = −0,5 y μ2 = −1,5, mostrando una superficie delantera
modo y (b) Ł2 = −5 y μ2 = −0,5, mostrando un modo de superficie hacia atrás.
La Figura 5 finalmente muestra la excitación de una ola superficial goteada hacia atrás por un gaussiano
Viga. Los valores elegidos de μ2 pueden obtenerse con resonadores simples de anillo dividido [19] para
instancia.
Figura 5: Módulo del campo para una losa zurda con â € 1 = 9,â € 3 = μ1 = μ3 = 1,
*2 = −0,5,μ2 = −1,5 y h = 0,6* utilizando un haz incidente gaussiano con una cintura de 20*
y un ángulo de incidencia de = 21.496. El polo correspondiente al modo de fugas está localizado
a αp = (1,0993 + 0,001267i) k0.
4 Propiedad fundamental
Consideremos una estructura con materiales zurdos. Llamaremos a los correspondientes.
estructura derecha, la estructura obtenida sustituyendo cualquier medio zurdo por un
medio con permiso opuesto y permeabilidad, sin cambiar la geometría
parámetros.
En esta sección, nos centraremos en el vínculo entre el coeficiente de reflexión de un
losa zurda y la de su correspondiente estructura diestro.
Consideremos la interfaz entre un medio diestro etiquetado i y un zurdo
medio j. El coeficiente de reflexión de tal interfaz es rij. Ahora definiremos
r+ij coeficiente de reflexión de una interfaz entre medio i y medio diestro
caracterizado por j y muj. No es difícil de ver, de la expresión de rij que
. 6)
Esto permite entender por qué el cambio de Goos-Hänchen de una interfaz entre
y un médium zurdo es lo contrario de la correspondiente estructura zurda [11]
ya que las fases de ambas estructuras son opuestas en el eje real.
El coeficiente de reflexión r ahora se puede escribir
e2iγ2 h
1− e2iγ2 h
r+23 e
−2iγ2 h − r+21
1− r+21 r+23 e−2iγ2 h
Desde
excepto cuando z está en la línea de corte, entonces γ(z*) = γ(z)* y por lo tanto r+ij(z)
*) a fin de que:
r(z)* =
*) e2iγ2(z
∗)h − r+21(z)*)
1− r+21(z*) r+23(z*) e2iγ2(z
, (10)
que simplemente se puede escribir
r(z)* = r+(z*), (11)
donde r+ es el reflejo del coeficiente de la losa derecha correspondiente. Tenga en cuenta que
esta relación no se mantiene en la línea de corte, sino que se mantiene para las dos hojas de Riemann.
Esto significa que los polos de la losa zurda y los polos de la correspondiente
la losa derecha son simétricas con respecto al eje real. Esto significa que L2
las ondas pueden ser excitadas por el mismo ángulo de incidencia para ambas estructuras. Este no es el
caso para los modos L1 : la función r en el eje real es continua con la parte inferior de
la primera hoja Riemann sea cual sea la situación y los polos que están por encima de la línea de corte
Por lo tanto, no tienen ningún efecto en el eje real.
Como ejemplo, hemos calculado el campo de polarización TE dentro y alrededor de la losa
cuando se ilumina con una viga gaussiana para la losa zurda y su correspondiente
estructura diestro. Los resultados se muestran en los gráficos 6 y 7.
Figura 6: Módulo del campo para una losa simétrica con +1 = +3 = 9, μ1 = μ3 = 1,
•2 = 1,5, μ2 = 1 y h = 1,3, utilizando un haz incidente gaussiano con una cintura de 20 y
un ángulo de incidencia de = 22,78.
Figura 7: Módulo del campo para una losa simétrica con +1 = +3 = 9, μ1 = μ3 = 1,
•2 = −1,5, μ2 = −1. y h = 1,3 utilizando un haz de cruce gaussiano con una cintura de 20
y un ángulo de incidencia de = 22,78. El polo correspondiente al modo de fugas está localizado
a αp = (1.16823− 0,01125i) k0
5 La losa zurda asentada
La losa zurda asentada es una estructura mucho más simple para (i) no hay necesidad de
distinguir dos tipos diferentes de modos de losa con fugas y (ii) la estructura no puede soportar
cualquier modo de superficie con fugas. Todos los modos de fuga son entonces modos de losa y se encuentran para
α < n2 k0. El coeficiente de reflexión de la losa de tierra se da por (2) con r23 = −1 para
la polarización TE y r23 = 1 para la polarización TM de modo que la dispersión de la relación
da
r12 = e2 γ
h. (12)
Desde r12 > 1 entonces todas las soluciones de la relación de dispersión se encuentran en el inferior
parte del plano complejo para que todos estén atrasados.
Entonces es fácil demostrar que la relación r+(z)* = r(z*) todavía mantiene. En consecuencia,
los modos de goteo de una losa zurda asentada y de su correspondiente diestro
la estructura puede ser excitada por el mismo ángulo de incidencia del haz de impacto.
6 Conclusión
En este artículo, hemos estudiado a fondo los modos de fuga de una losa zurda para ser realistas
valores de la permeabilidad y la permeabilidad del medio zurdo [7,19,20] que pueden
se obtendrán utilizando estructuras como resonadores de anillo dividido. Nuestros resultados pueden resumirse de la siguiente manera:
sigue. La losa zurda puede soportar dos tipos de modos con fugas:
• Modos de losas filtrantes, que siempre están atrasados debido a la refracción negativa
fenómeno. Cuando la transmisión no es nula, los modos de fuga de la zurda
losa y su correspondiente estructura derecha se excitan por el mismo ángulo
de incidencia.
• Modos de superficie fugaz, que pueden ser hacia atrás o hacia adelante dependiendo de la propa-
dirección de la onda superficial misma.
Este trabajo podría ayudar a interpretar muchos cambios laterales gigantes como excitaciones de fugas exóticas
ondas [12, 13, 16]. Dado que la existencia de ondas de losa hacia atrás está vinculada a la propiedad
de refracción negativa, y puesto que estas ondas filtrantes constituyen una firma de un zurdo
Comportamiento de losas pensamos que podrían ser utilizados para caracterizar la zurda de
Estructuras de metamaterial o cristal fotónico mucho mejor que otros métodos [21].
Agradecimientos
Este trabajo ha sido apoyado por el proyecto de la Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR),
030/POEM. Los autores agradecen a Alexandru Cabuz y Kevin Vynck por su
Ayuda.
Anexo
En este anexo, definiremos claramente la elección que hemos hecho para la definición de la
raíz cuadrada compleja y demostrar que para z en la primera hoja de Riemann (pero no en el corte
línea) tenemos rij(z) > 1 cuando los medios i y j no son ambos diestros.
Puesto que la raíz cuadrada se puede continuar en el plano complejo, r y rij se puede continuar
También. Hemos elegido tomar
2 con z = r ei...........................................................................................................................................................................................................................................................
de la raíz cuadrada. Esto significa que hemos colocado la línea de corte en la parte negativa de
el eje real y si x es un real positivo,
−x = i
x. Esto define la raíz cuadrada en el
plano complejo entero, al que nos referimos como la primera hoja de Riemann. Cuando escribimos eso
z está en la segunda hoja de Riemann, significará que hemos tomado lo contrario de
Definido anteriormente.
Con esta opción, tenemos (i) R(
z) ≥ 0 (ii)
para z en ambas hojas pero no en
la línea de corte iii) si I(z) < 0, I(
z) < 0 y si I(z) > 0, I(
z) > 0 (iv) la función
γ(z) =
• μ k20 − z2 tiene una línea de corte en el eje real (en ] • • • • • n k0 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
precisa) y la función γ en el eje real es continua con la parte del complejo
plano que está debajo de la línea de corte : cuando z pasa a través de la línea de corte desde el primero
Hoja de Riemann (que viene de la parte inferior del plano) a la segunda hoja de Riemann,
γ(z) es continuo. Cuando una función que se puede escribir usando γ(z) presenta un polo,
debe ser encontrado (i) para z en la primera hoja de Riemann y bajo el eje real (nosotros
dirá que el polo en sí está en la primera hoja de Riemann en este caso) o (ii) para z en el
segunda hoja de Riemann pero por encima del eje real.
Tenemos
rij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
El módulo de rij dice como
rij2 =
() () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (—) () (—) (—) () (—) (—) () () (—) () () ()) (—) ()) (—) () ()) (—) () ()) ()) () ()) () ()) ()) () () ()) () () () ) () () () () () () () () () () () ) () () () () ) () () () ) () () ) ( ) () () () () () () () () () () ) ) ( ) ) ) ( ) ( ) ( ) ) ) ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ( ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ( ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ) ) ( ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ( ) ) ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ) )
(l+j) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i) (l+i+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i) (l+) (l+) + + + + + + + + + + + + + + + +
i + ♥
i2 + j2 − 2 (i j + i j)
i2 + j2 + 2 (i j + i j)
, (15)
en la que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros.
Definimos x e y la parte real e imaginaria de z = x + i y en el primer Riemann
hoja. Supongamos que x > 0. Tenemos
n2 k20 − z2 =
n2 k20 − x2 + y2 − 2 i x y. (17)
Si y > 0, entonces x y > 0 y así I(n2 k20 − z2) < 0 para que finalmente I(γ) < 0. Si y < 0,
entonces x y < 0 para que I(γ) > 0. Puesto que γ(−z) = γ(z) el resultado se mantendrá para x < 0 también y
para x = 0, γ(z) es real y positivo de modo que el resultado obviamente sostiene. Así que el imaginario
parte de γ(z) es positiva (resp. negativo) cuando la parte imaginaria de z es negativa (resp.
positivo).
Para cualquier médium diestro, Ł tiene la misma propiedad que γ. Para un médium zurdo,
desde el punto de vista de los valores de referencia (e) = los valores de referencia (e) γ
o = γ
dependiendo de la polarización, la parte imaginaria de...............................................................................................................
de I(z). Puesto que i y j no son ambos diestros, entonces i y j no tienen el mismo signo
y el producto
j es siempre negativo. Desde R(
z) > 0 para todos los z en el primer Riemann
hoja entonces i
j es siempre negativo también.
Por último, desde el principio.
j + ♥
j < 0, tenemos rij > 1 para todos z excepto en el eje real. Por favor.
note que rij no es, en el caso particular de un médium zurdo, el coeficiente de reflexión
en la interfaz [22].
REFERENCIAS
[1] V. Veselago, “La electrodinámica de sustancias con valores simultáneamente negativos
de y μ”, Usp. Fiz. Nauk. 92 517 (1967).
[2] R. Shelby, D. Smith, y S. Shultz, “Verificación experimental de un índice negativo
de la refracción", Science 292 77 (2001).
[3] I. Shadrivov, A. Sukhorukov, y Y. Kivshar, “Modos guiados en la refracción negativa-
guías de ondas de índice”, Phys. Rev. E 67 057602 (2003).
[4] P. Tichit, A. Moreau, y G. Granet, “Localización de la luz en una estructura laminar
con medio zurdo: la Rueda Ligera”, Opt. Expr. 15 14961–14966 (2007).
[5] J. Pendry, D. Schuring, y D. Smith, “Controlando campos electromagnéticos”, Ciencia
312 1780 (2006).
[6] T. Tamir y H. Bertoni, “Desplazamiento lateral de los haces ópticos a múltiples capas y
estructuras periódicas”, J. Opt. Soc. Soy. 61 1397 (1971).
[7] D. R. Smith, S. Schultz, P. Makos, y C. M. Soukoulis, «Determinación del efecto
la permeabilidad y la permeabilidad de los metamateriales a partir de la reflexión y la transmisión
coeficientes”, Phys. Rev. B 65 195104 (2002).
[8] F. Goos y H. Haenchen, “Ein neuer und fundamentaler Versuch zur Totalreflexion”,
Ann. Phys. 1 333 (1947).
[9] D. Felbacq, A. Moreau, y R. Smaali, “Efecto Goos-Haenchen en los huecos del fotónico
cristales”, Opt. Lett. 28 1633 (2003).
[10] A. Lakhtakia, “En las remesas de las olas de avión y los cambios de losas planas de Goos-Haenchen
con permiso y permeabilidad reales negativos”, Electromagnéticos 23 71 (2003).
[11] P. Berman, “Goos-Haenchen cambio en medios de refracción negativa”, Phys. Rev. E 66
067603 (2002).
[12] I. Shadrivov, A. A. Zharov, y Y. Kivshar, "El efecto gigante Goos-Haenchen en el
reflejo de materiales zurdos”, Appl. Phys. Lett. 83 2713 (2002).
[13] L. Wang y S. Zhu, “Grandes cambios laterales negativos desde el Kretschman-Raether
configuración con materiales zurdos”, Appl. Phys. Lett. 87 221102 (2005).
[14] A. Moreau y D. Felbacq, “Comentario sobre ’Grandes cambios laterales negativos de la
Kretschman-Raether configuración con materiales zurdos”, Appl. Phys. Lett.
90 066102 (2007).
[15] F. Pillon, H. Gilles, S. Girard, M. Laroche, R. Kaiser, y A. Gazibegovic, “Goos-
Haenchen e Imbert-Fedorov cambian para modos guiados con fugas”, J. Opt. Soc. Soy. B
22 1290 (2005).
[16] X. Chen y C. Li, “Cambio lateral del haz de luz transmitido a través de un zurdo
losa”, Phys. Rev. E 69 066617 (2004).
[17] R. Ruppin, “Surface polaritons de un médium zurdo”, Phys. Lett. A 277 61
(2000).
[18] I. Shadrivov, A. Sukhorukov, Y. Kishvar, A. Zharov, A. Boardman, y P. Egan,
“Olas superficiales no lineales en materiales zurdos”, Phys. Rev. E 69 016617 (2004).
[19] C. Soukoulis, T. Koschny, J. Zhou, M. Kafesak, y E. Economou, “Magnetic re-
Esponso de resonadores de anillo dividido en frecuencias terahertz”, Phys. Stat. Sol. B 244
1181–1187 (2007).
[20] S. O’Brien y J. B. Pendry, “Efecto de la banda fotónica y actividad magnética en
compuestos dieléctricos”, J. Phys. : Condens. Materia 14 4035–4044 (2002).
[21] J. Kong, B. Wu, y Y. Zhang, “Desplazamiento lateral de un haz gaussiano reflejado
de una losa de tierra con permiso negativo y permeabilidad”, Appl. Phys. Lett.
80 2084 (2002).
[22] D. Felbacq y A. Moreau, “Evidencia directa de refracción negativa en los medios de comunicación con
negativo فارسى y μ”, J. Opt. A : Puro y Appl. Opt. 5 L9 (2003).
Introducción
Modos fugaces y desplazamientos laterales gigantes
La losa zurda
Modos de losa filtrante
Modos de superficie fugaz
Propiedad fundamental
La losa zurda asentada
Conclusión
| Utilizando análisis planos complejos mostramos que la losa zurda puede soportar cualquiera de los dos
ondas de losa goteadas, que son hacia atrás debido a refracción negativa, o fugas
ondas superficiales, que son hacia atrás o hacia adelante dependiendo de la propagación
dirección de la onda superficial misma. Además, hay una conexión general
entre el coeficiente de reflexión de la losa zurda y el de la
losas derechas correspondientes (con permiso y permeabilidad opuestos)
de modo que los modos de losa con fugas se excitan por el mismo ángulo de incidencia de la
viga de impacto para ambas estructuras. Muchos cambios laterales gigantes negativos pueden ser
explicado por la excitación de estos modos de fuga.
| Introducción
Los materiales zurdos [1] se han considerado desde hace mucho tiempo una rareza teórica. Desde que ha sido
han demostrado que se pueden producir utilizando metamateriales [2], han atraído
mucha atención. La física básica de los materiales zurdos (LHM) es realmente exótica y tiene
completamente ignorado hasta hace poco, renueva la física de las estructuras laminares a la
extender que una losa desnuda de LHM exhibe muchas propiedades sorprendentes: puede, por ejemplo
soportar modos guiados inusuales [3,4] o comportarse como una lente perfecta [5]. En este artículo, estudiamos
las propiedades exóticas de los diferentes tipos de ondas con fugas apoyadas por una losa zurda.
Dada la importancia de la losa zurda para las obras fundamentales y aplicadas,
Es evidente la necesidad de una comprensión clara de estas propiedades.
En particular, mostramos que dos tipos de ondas con fugas están apoyadas por tal estructura.
(i) las ondas de losa con fugas que siempre están hacia atrás debido a la refracción negativa y (ii) las fugas
ondas superficiales que no existen para una losa diestro y que pueden ser hacia atrás o
Adelante. La excitación de estos modos conduce a cambios laterales gigantes positivos o negativos,
Esta última es bastante exótica [6].
http://arxiv.org/abs/0704.0414v3
2 modos fugaces y desplazamientos laterales gigantes
Un modo de fuga [6] es una solución de la ecuación de onda que verifica la dispersión de la relación de
una estructura pero con una solución propagativa por encima y (o) por debajo de la estructura. Considerando lo siguiente:
un modo guiado tiene una constante de propagación real, la constante de propagación de una fuga
modo es complejo porque la energía de las ondas se escapa de la estructura y el
las ondas están atenuadas. Una onda goteada es, por lo tanto, una solución compleja de la relación de dispersión
y un análisis plano complejo es, por lo tanto, particularmente relevante para un análisis exhaustivo de su
propiedades. Subrayamos que un modo con fugas puede ser hacia adelante, lo cual es común, o
hacia atrás, llevando a una constante de propagación que tiene un positivo (respectivamente negativo)
parte imaginaria.
Consideremos una losa que se caracteriza por Ł2 y μ2 rodeado de medios diestros con
1 y μ1 (resp. 3 y μ3) por encima (resp. debajo) la losa como se muestra en la figura 1. Los valores
que hemos elegido para 2 y μ2 son arbitrarios pero realistas [7] por lo que esta estructura podría ser
realizado utilizando resonadores de anillo dividido y cables.
μ3 3
μ1 1
μ2 2
Figura 1: La losa LHM de espesor h rodeada de medios diestros.
Se puede suponer que el valor de 1 μ1 ≥ 3 μ3 sin pérdida de generalidad.
La dispersión de la relación de tal estructura puede ser escrita
r21 r23 = exp(−2iγ2 h) (1)
donde γi =
• μi μi k μi μi k μi μi μi μi k μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μi μ μ μi μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ μ
0 − α2, k0 = c =
y rij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
con Łi =
en la polarización TE
(o i =
en la polarización TM). Desde el 1o de μ1 ≥ el 3o de μ3 y estamos preocupados por las fugas.
ondas, sólo vamos a considerar valores de α tales que α <
En el caso de los vehículos de motor de dos o más ruedas, el valor de los vehículos de motor de dos o más ruedas no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
la solución siempre será propagativa al menos en el medio 1.
Consideremos ahora el coeficiente de reflexión de una onda plana exp(i(αx z t)) que viene
de arriba a arriba con un ángulo de incidencia de tal manera que α = n k0 peque. Su coeficiente de reflexión
se puede escribir
r23 exp(2iγ2 h)− r21
1− r21 r23 exp(2iγ2 h)
utilizando las definiciones anteriores.
Es obvio que cuando se verifica la dispersión de la relación, entonces el coeficiente de reflexión
presenta un poste. Un modo con fugas corresponde así a un polo del coeficiente de reflexión.
Un cero, situado en el otro lado del eje real, corresponde a cada polo. Como lo haremos
ver en el siguiente, una zona donde la fase de r varía rápidamente se encuentra entre un polo y
su correspondiente cero. Esta zona cruza el eje real, por lo que la presencia de un polo es
responsable de una rápida variación de la fase en el eje real.
Al considerar el reflejo de una viga gaussiana sobre una estructura cuya reflexión co-
eficiente tiene un módulo igual a uno (de modo que se puede escribir r = ei
desplazamiento del baricentro del haz reflejado a lo largo de la interfaz es dado por el pozo
Fórmula conocida
* = −d
. 3)
Este desplazamiento lateral es la señal de que una ola goteada ha sido excitada por el incidente.
Viga. El haz reflejado entonces tiene dos componentes : la parte que se refleja por
la primera interfaz de la estructura (cuyo baricentro no está particularmente desplazado) y
la propia ola goterada [6]. El rayo reflejado está fuertemente distorsionado por la ola goteada y
presenta una cola exponencialmente decreciente por lo que su baricentro se desplaza en gran medida : este
es el llamado desplazamiento lateral gigante.
Este efecto se llama a veces un efecto gigante Goos-Hänchen, pero en este caso el cambio es
debido a la excitación de un modo con fugas [6] y no, como en el efecto real Goos-Hänchen [8,9],
a la reflexión total.
3 La losa zurda
Con materiales zurdos, sin embargo, los cambios laterales negativos parecen ser mucho más comunes
[10–14] más de lo esperado [6]. Aquí vamos a considerar el caso de una losa zurda (es decir.
en caso de que el valor de los valores de referencia sea inferior o igual a 2 °C y μ2 < 0) y explique por qué los modos de fugas soportados por dicha estructura son
Por lo general, hacia atrás. Nuestras explicaciones serán apoyadas por un análisis plano complejo de la
modos con fugas.
Aquí la expresión (2) del coeficiente de reflexión sigue siendo perfectamente válida. Ahora lo haremos.
distinguir dos casos : el caso cuando la solución es propagativa en el medio zurdo
y el caso cuando la solución es evanescente en la región 2.
3.1 Modos de losas filtrantes
Cuando el campo es propagativo en la losa zurda, grandes cambios laterales negativos tienen
se ha informado pero no se ha interpretado [13]. Estos cambios se deben a la excitación de losas goteadas
modos o resonancias Perot-Fabry de la losa a una incidencia no normal. Modos de fugas de este tipo
ya han sido estudiados para una losa diestro [15] y pueden ser considerados como
interferencias constructivas de los múltiples haces que se producen por las reflexiones sobre el
interfaces de la losa. En el caso de una losa zurda, puesto que la primera viga se somete a una
refracción negativa como se muestra en la figura 2 estas interferencias constructivas generarán lógicamente
un modo con goteras hacia atrás. Por lo tanto, podemos concluir que la existencia de tal retroceso
El modo fugado está vinculado a la refracción negativa.
Figura 2: Módulo del campo para una losa zurda gruesa con â € 1 = â € 3 = μ 1 = μ 3 = 1,
•2 = −3,μ2 = −1 y h = 60 • utilizando un haz incidente gaussiano con una cintura de 20 • y
un ángulo de incidencia de = 45.
Este argumento no es una prueba, sin embargo: se han reportado cambios laterales inesperados cuando
las vigas interfieren destructivamente [16]. Pero si los modos de fuga son hacia atrás, entonces el
soluciones correspondientes de la relación de dispersión y los polos del coeficiente de reflexión
debería tener una parte imaginaria negativa. Esto es lo que se muestra en la figura 3.
Figura 3: Fase del coeficiente de reflexión en una parte del plan complejo [0, n1 k0] +
i[−k0
]. Cada punto negro representa un polo y cada punto blanco un cero. La línea de corte es
claramente visible aquí. La rápida variación de la fase que se debe a cada polo es obvia.
Dos tipos de ondas de losa con fugas deben distinguirse: i) las ondas L2 que tienen fugas en
tanto el medio superior como el inferior y (ii) las ondas L1 que tienen fugas sólo en la parte superior
medio y evanescente en el inferior. Estos últimos corresponden a los polos situados bajo
la línea de corte.
Usando análisis planos complejos trataremos ahora de demostrar que todas las soluciones del disper-
sión relación 1 se encuentran en la parte inferior del plano complejo, lo que significa que todos los
Los modos con fugas son retrógrados.
Cuando la dispersión de la relación se satisface, entonces la siguiente condición mantiene:
r23 r21 = e2 γ
h. (4)
Como se demuestra en el anexo, rij > 1 siempre que uno de los medios es zurdo. Desde
medio 2 es zurdo entonces la condición
h > 1 (5)
debe ser satisfecho, que es posible para 2 > 0 y por lo tanto para α
′′ < 0 (véase el anexo
para más detalles). El hecho de que rij > 1 es por lo tanto la razón principal por la que los polos de r están bajo
el eje y por qué los modos de losas goteadas son hacia atrás.
Debemos subrayar el hecho de que nuestra demostración es válida sólo para el primer Riemann
hoja : nuestra prueba no puede excluir que puede haber algunos polos en la otra hoja de Riemann
por encima del eje real, correspondiente a las ondas de losa con fugas L1 hacia delante, cuando se trate de una o varias ondas de losa con fugas L1 cuando se trate de una o varias ondas de losa con fugas L1 cuando se trate de una o dos ondas de losa con fugas L1 μ1 > μ3 μ3. Pero
No pudimos encontrar ninguno.
3.2 Modos de superficie fugaz
Consideremos ahora la situación en la que el campo es evanescente en el zurdo
Medio. Entonces γ2 es puramente imaginario en el eje real. Desde que e
2
h tiende hacia el infinito
entonces la relación (4) sólo puede ser verificada si r23 tiene un polo (r21 no puede tener
uno ya que el campo es siempre propagativo en el medio superior). Esto significa que la
estructura puede soportar un modo con fugas sólo si la interfaz entre medio 2 y 3 puede
soportar un modo guiado. Ahora es bien sabido que tal interfaz realmente soporta un
modo de superficie [17,18] que puede, dependiendo de los medios 2 y 3, ser hacia atrás (resp. adelante)
correspondiente a un polo bajo el eje real (resp. por encima del eje real, pero en el otro
Hoja de Riemann). La onda gotera siempre tiene la misma dirección de propagación que la superficie.
modo, cualquiera que sea el espesor de la losa, como se muestra en la figura 4. En el caso de una fuga hacia adelante
onda, sólo el cero pertenece a la primera hoja de Riemann, justo debajo del eje real. El poste
la figura 4 pertenece a la otra hoja de Riemann.
0,05
0,15
0,25
0,35
1,05 1,1 1.15 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 1,45 1,5
−0.45
−0,35
−0.25
−0.15
−0,05
1,7 1,75 1,8 1,85 1,9 1,95 2 2,05 2,1 2,15 2,2
Figura 4: Ubicación de los polos en el α
plano complejo para diferentes valores de h con
•1 = 9, μ1 = μ3 = •3 = 1 y (a) •2 = −0,5 y μ2 = −1,5, mostrando una superficie delantera
modo y (b) Ł2 = −5 y μ2 = −0,5, mostrando un modo de superficie hacia atrás.
La Figura 5 finalmente muestra la excitación de una ola superficial goteada hacia atrás por un gaussiano
Viga. Los valores elegidos de μ2 pueden obtenerse con resonadores simples de anillo dividido [19] para
instancia.
Figura 5: Módulo del campo para una losa zurda con â € 1 = 9,â € 3 = μ1 = μ3 = 1,
*2 = −0,5,μ2 = −1,5 y h = 0,6* utilizando un haz incidente gaussiano con una cintura de 20*
y un ángulo de incidencia de = 21.496. El polo correspondiente al modo de fugas está localizado
a αp = (1,0993 + 0,001267i) k0.
4 Propiedad fundamental
Consideremos una estructura con materiales zurdos. Llamaremos a los correspondientes.
estructura derecha, la estructura obtenida sustituyendo cualquier medio zurdo por un
medio con permiso opuesto y permeabilidad, sin cambiar la geometría
parámetros.
En esta sección, nos centraremos en el vínculo entre el coeficiente de reflexión de un
losa zurda y la de su correspondiente estructura diestro.
Consideremos la interfaz entre un medio diestro etiquetado i y un zurdo
medio j. El coeficiente de reflexión de tal interfaz es rij. Ahora definiremos
r+ij coeficiente de reflexión de una interfaz entre medio i y medio diestro
caracterizado por j y muj. No es difícil de ver, de la expresión de rij que
. 6)
Esto permite entender por qué el cambio de Goos-Hänchen de una interfaz entre
y un médium zurdo es lo contrario de la correspondiente estructura zurda [11]
ya que las fases de ambas estructuras son opuestas en el eje real.
El coeficiente de reflexión r ahora se puede escribir
e2iγ2 h
1− e2iγ2 h
r+23 e
−2iγ2 h − r+21
1− r+21 r+23 e−2iγ2 h
Desde
excepto cuando z está en la línea de corte, entonces γ(z*) = γ(z)* y por lo tanto r+ij(z)
*) a fin de que:
r(z)* =
*) e2iγ2(z
∗)h − r+21(z)*)
1− r+21(z*) r+23(z*) e2iγ2(z
, (10)
que simplemente se puede escribir
r(z)* = r+(z*), (11)
donde r+ es el reflejo del coeficiente de la losa derecha correspondiente. Tenga en cuenta que
esta relación no se mantiene en la línea de corte, sino que se mantiene para las dos hojas de Riemann.
Esto significa que los polos de la losa zurda y los polos de la correspondiente
la losa derecha son simétricas con respecto al eje real. Esto significa que L2
las ondas pueden ser excitadas por el mismo ángulo de incidencia para ambas estructuras. Este no es el
caso para los modos L1 : la función r en el eje real es continua con la parte inferior de
la primera hoja Riemann sea cual sea la situación y los polos que están por encima de la línea de corte
Por lo tanto, no tienen ningún efecto en el eje real.
Como ejemplo, hemos calculado el campo de polarización TE dentro y alrededor de la losa
cuando se ilumina con una viga gaussiana para la losa zurda y su correspondiente
estructura diestro. Los resultados se muestran en los gráficos 6 y 7.
Figura 6: Módulo del campo para una losa simétrica con +1 = +3 = 9, μ1 = μ3 = 1,
•2 = 1,5, μ2 = 1 y h = 1,3, utilizando un haz incidente gaussiano con una cintura de 20 y
un ángulo de incidencia de = 22,78.
Figura 7: Módulo del campo para una losa simétrica con +1 = +3 = 9, μ1 = μ3 = 1,
•2 = −1,5, μ2 = −1. y h = 1,3 utilizando un haz de cruce gaussiano con una cintura de 20
y un ángulo de incidencia de = 22,78. El polo correspondiente al modo de fugas está localizado
a αp = (1.16823− 0,01125i) k0
5 La losa zurda asentada
La losa zurda asentada es una estructura mucho más simple para (i) no hay necesidad de
distinguir dos tipos diferentes de modos de losa con fugas y (ii) la estructura no puede soportar
cualquier modo de superficie con fugas. Todos los modos de fuga son entonces modos de losa y se encuentran para
α < n2 k0. El coeficiente de reflexión de la losa de tierra se da por (2) con r23 = −1 para
la polarización TE y r23 = 1 para la polarización TM de modo que la dispersión de la relación
da
r12 = e2 γ
h. (12)
Desde r12 > 1 entonces todas las soluciones de la relación de dispersión se encuentran en el inferior
parte del plano complejo para que todos estén atrasados.
Entonces es fácil demostrar que la relación r+(z)* = r(z*) todavía mantiene. En consecuencia,
los modos de goteo de una losa zurda asentada y de su correspondiente diestro
la estructura puede ser excitada por el mismo ángulo de incidencia del haz de impacto.
6 Conclusión
En este artículo, hemos estudiado a fondo los modos de fuga de una losa zurda para ser realistas
valores de la permeabilidad y la permeabilidad del medio zurdo [7,19,20] que pueden
se obtendrán utilizando estructuras como resonadores de anillo dividido. Nuestros resultados pueden resumirse de la siguiente manera:
sigue. La losa zurda puede soportar dos tipos de modos con fugas:
• Modos de losas filtrantes, que siempre están atrasados debido a la refracción negativa
fenómeno. Cuando la transmisión no es nula, los modos de fuga de la zurda
losa y su correspondiente estructura derecha se excitan por el mismo ángulo
de incidencia.
• Modos de superficie fugaz, que pueden ser hacia atrás o hacia adelante dependiendo de la propa-
dirección de la onda superficial misma.
Este trabajo podría ayudar a interpretar muchos cambios laterales gigantes como excitaciones de fugas exóticas
ondas [12, 13, 16]. Dado que la existencia de ondas de losa hacia atrás está vinculada a la propiedad
de refracción negativa, y puesto que estas ondas filtrantes constituyen una firma de un zurdo
Comportamiento de losas pensamos que podrían ser utilizados para caracterizar la zurda de
Estructuras de metamaterial o cristal fotónico mucho mejor que otros métodos [21].
Agradecimientos
Este trabajo ha sido apoyado por el proyecto de la Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR),
030/POEM. Los autores agradecen a Alexandru Cabuz y Kevin Vynck por su
Ayuda.
Anexo
En este anexo, definiremos claramente la elección que hemos hecho para la definición de la
raíz cuadrada compleja y demostrar que para z en la primera hoja de Riemann (pero no en el corte
línea) tenemos rij(z) > 1 cuando los medios i y j no son ambos diestros.
Puesto que la raíz cuadrada se puede continuar en el plano complejo, r y rij se puede continuar
También. Hemos elegido tomar
2 con z = r ei...........................................................................................................................................................................................................................................................
de la raíz cuadrada. Esto significa que hemos colocado la línea de corte en la parte negativa de
el eje real y si x es un real positivo,
−x = i
x. Esto define la raíz cuadrada en el
plano complejo entero, al que nos referimos como la primera hoja de Riemann. Cuando escribimos eso
z está en la segunda hoja de Riemann, significará que hemos tomado lo contrario de
Definido anteriormente.
Con esta opción, tenemos (i) R(
z) ≥ 0 (ii)
para z en ambas hojas pero no en
la línea de corte iii) si I(z) < 0, I(
z) < 0 y si I(z) > 0, I(
z) > 0 (iv) la función
γ(z) =
• μ k20 − z2 tiene una línea de corte en el eje real (en ] • • • • • n k0 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
precisa) y la función γ en el eje real es continua con la parte del complejo
plano que está debajo de la línea de corte : cuando z pasa a través de la línea de corte desde el primero
Hoja de Riemann (que viene de la parte inferior del plano) a la segunda hoja de Riemann,
γ(z) es continuo. Cuando una función que se puede escribir usando γ(z) presenta un polo,
debe ser encontrado (i) para z en la primera hoja de Riemann y bajo el eje real (nosotros
dirá que el polo en sí está en la primera hoja de Riemann en este caso) o (ii) para z en el
segunda hoja de Riemann pero por encima del eje real.
Tenemos
rij =
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
En el caso de los vehículos de motor de motor de encendido por chispa, el valor de los vehículos de motor de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
. (13)..............................................................................................................................................................................................................................................................
El módulo de rij dice como
rij2 =
() () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () () (—) () (—) (—) () (—) (—) () () (—) () () ()) (—) ()) (—) () ()) (—) () ()) ()) () ()) () ()) ()) () () ()) () () () ) () () () () () () () () () () () ) () () () () ) () () () ) () () ) ( ) () () () () () () () () () () ) ) ( ) ) ) ( ) ( ) ( ) ) ) ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ( ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ( ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ) ) ( ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ( ) ( ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ( ) ) ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ) ) ) ( ) ) ) ) ) ) ) )
(l+j) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i) (l+i+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i) (l+i+i) (l+i) (l+) (l+) + + + + + + + + + + + + + + + +
i + ♥
i2 + j2 − 2 (i j + i j)
i2 + j2 + 2 (i j + i j)
, (15)
en la que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que respecta a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros en lo que se refiere a la posición de los Estados miembros.
Definimos x e y la parte real e imaginaria de z = x + i y en el primer Riemann
hoja. Supongamos que x > 0. Tenemos
n2 k20 − z2 =
n2 k20 − x2 + y2 − 2 i x y. (17)
Si y > 0, entonces x y > 0 y así I(n2 k20 − z2) < 0 para que finalmente I(γ) < 0. Si y < 0,
entonces x y < 0 para que I(γ) > 0. Puesto que γ(−z) = γ(z) el resultado se mantendrá para x < 0 también y
para x = 0, γ(z) es real y positivo de modo que el resultado obviamente sostiene. Así que el imaginario
parte de γ(z) es positiva (resp. negativo) cuando la parte imaginaria de z es negativa (resp.
positivo).
Para cualquier médium diestro, Ł tiene la misma propiedad que γ. Para un médium zurdo,
desde el punto de vista de los valores de referencia (e) = los valores de referencia (e) γ
o = γ
dependiendo de la polarización, la parte imaginaria de...............................................................................................................
de I(z). Puesto que i y j no son ambos diestros, entonces i y j no tienen el mismo signo
y el producto
j es siempre negativo. Desde R(
z) > 0 para todos los z en el primer Riemann
hoja entonces i
j es siempre negativo también.
Por último, desde el principio.
j + ♥
j < 0, tenemos rij > 1 para todos z excepto en el eje real. Por favor.
note que rij no es, en el caso particular de un médium zurdo, el coeficiente de reflexión
en la interfaz [22].
REFERENCIAS
[1] V. Veselago, “La electrodinámica de sustancias con valores simultáneamente negativos
de y μ”, Usp. Fiz. Nauk. 92 517 (1967).
[2] R. Shelby, D. Smith, y S. Shultz, “Verificación experimental de un índice negativo
de la refracción", Science 292 77 (2001).
[3] I. Shadrivov, A. Sukhorukov, y Y. Kivshar, “Modos guiados en la refracción negativa-
guías de ondas de índice”, Phys. Rev. E 67 057602 (2003).
[4] P. Tichit, A. Moreau, y G. Granet, “Localización de la luz en una estructura laminar
con medio zurdo: la Rueda Ligera”, Opt. Expr. 15 14961–14966 (2007).
[5] J. Pendry, D. Schuring, y D. Smith, “Controlando campos electromagnéticos”, Ciencia
312 1780 (2006).
[6] T. Tamir y H. Bertoni, “Desplazamiento lateral de los haces ópticos a múltiples capas y
estructuras periódicas”, J. Opt. Soc. Soy. 61 1397 (1971).
[7] D. R. Smith, S. Schultz, P. Makos, y C. M. Soukoulis, «Determinación del efecto
la permeabilidad y la permeabilidad de los metamateriales a partir de la reflexión y la transmisión
coeficientes”, Phys. Rev. B 65 195104 (2002).
[8] F. Goos y H. Haenchen, “Ein neuer und fundamentaler Versuch zur Totalreflexion”,
Ann. Phys. 1 333 (1947).
[9] D. Felbacq, A. Moreau, y R. Smaali, “Efecto Goos-Haenchen en los huecos del fotónico
cristales”, Opt. Lett. 28 1633 (2003).
[10] A. Lakhtakia, “En las remesas de las olas de avión y los cambios de losas planas de Goos-Haenchen
con permiso y permeabilidad reales negativos”, Electromagnéticos 23 71 (2003).
[11] P. Berman, “Goos-Haenchen cambio en medios de refracción negativa”, Phys. Rev. E 66
067603 (2002).
[12] I. Shadrivov, A. A. Zharov, y Y. Kivshar, "El efecto gigante Goos-Haenchen en el
reflejo de materiales zurdos”, Appl. Phys. Lett. 83 2713 (2002).
[13] L. Wang y S. Zhu, “Grandes cambios laterales negativos desde el Kretschman-Raether
configuración con materiales zurdos”, Appl. Phys. Lett. 87 221102 (2005).
[14] A. Moreau y D. Felbacq, “Comentario sobre ’Grandes cambios laterales negativos de la
Kretschman-Raether configuración con materiales zurdos”, Appl. Phys. Lett.
90 066102 (2007).
[15] F. Pillon, H. Gilles, S. Girard, M. Laroche, R. Kaiser, y A. Gazibegovic, “Goos-
Haenchen e Imbert-Fedorov cambian para modos guiados con fugas”, J. Opt. Soc. Soy. B
22 1290 (2005).
[16] X. Chen y C. Li, “Cambio lateral del haz de luz transmitido a través de un zurdo
losa”, Phys. Rev. E 69 066617 (2004).
[17] R. Ruppin, “Surface polaritons de un médium zurdo”, Phys. Lett. A 277 61
(2000).
[18] I. Shadrivov, A. Sukhorukov, Y. Kishvar, A. Zharov, A. Boardman, y P. Egan,
“Olas superficiales no lineales en materiales zurdos”, Phys. Rev. E 69 016617 (2004).
[19] C. Soukoulis, T. Koschny, J. Zhou, M. Kafesak, y E. Economou, “Magnetic re-
Esponso de resonadores de anillo dividido en frecuencias terahertz”, Phys. Stat. Sol. B 244
1181–1187 (2007).
[20] S. O’Brien y J. B. Pendry, “Efecto de la banda fotónica y actividad magnética en
compuestos dieléctricos”, J. Phys. : Condens. Materia 14 4035–4044 (2002).
[21] J. Kong, B. Wu, y Y. Zhang, “Desplazamiento lateral de un haz gaussiano reflejado
de una losa de tierra con permiso negativo y permeabilidad”, Appl. Phys. Lett.
80 2084 (2002).
[22] D. Felbacq y A. Moreau, “Evidencia directa de refracción negativa en los medios de comunicación con
negativo فارسى y μ”, J. Opt. A : Puro y Appl. Opt. 5 L9 (2003).
Introducción
Modos fugaces y desplazamientos laterales gigantes
La losa zurda
Modos de losa filtrante
Modos de superficie fugaz
Propiedad fundamental
La losa zurda asentada
Conclusión
|
704.0415 | Coulomb blockade of field emission from nanoscale conductors | sin título
Bloqueo de Coulomb de emisiones de campo de conductores a nanoescala
O. E. Raichev*
Instituto de Física de Semiconductores, Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, Prospekt Nauki 45, 03028, Kiev, Ucrania
Recibido el 9 de febrero de 2006
Descripción teórica de la emisión de electrones de campo de objetos nanoescala débilmente acoplado a la
Cathode se presenta. Se demuestra que la corriente de emisiones sobre el terreno aumenta de forma gradual debido a
carga de electrones que conduce a cambios bruscos del campo eléctrico eficaz responsable de la emisión de campo.
Una consideración detallada de las características de tensión de corriente se lleva a cabo para un nanocluster modelado por un
partícula esférica metálica en las proximidades del cátodo y para un nanohilo de silicio cilíndrico cultivado en
la superficie del cátodo.
PACS número s : 79.70. q, 73.23.Hk, 73.40.Gk
I. INTRODUCCIÓN
La naturaleza discreta de la carga eléctrica se revela en el
transporte de electrones a través de pequeños conductores nanopar-
ticles u otros objetos a nanoescala débilmente acoplados a la
electrodos de fuente y desagüe que transportan corriente
el efecto de bloqueo Coulomb. Numerosas manifestaciones de
la cuantificación de la carga en propiedades de transporte, la más fa-
miliar de ellos son las oscilaciones de bloqueo Coulomb de la
corriente eléctrica en función de la tensión de la puerta y el
Escalera de Coulomb en las características de corriente-tensión,
, han atraído considerable atención en los últimos años1.
los fundamentos de la teoría del transporte en el Coulomb
El régimen de bloqueo se ha establecido,2-4 el Coulomb
física basada en el bloqueo se ha aplicado a diversas cuestiones de
transporte de electrones en sistemas mesoscópicos, y el campo de su
las aplicaciones se expanden en línea con los avances en nanotecnología
Nología.
Por lo general, la influencia del bloqueo Coulomb en el
corriente en dispositivos dos-terminales se considera en el assump-
que el acoplamiento entre el objeto de nanoescala y el
plomos no es sensible al número de electrones N determinin-
& nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp;. & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; Esto corresponde a la introducción
ciones de resistencias ohmicas o casi ohmicas eficaces descri-
• el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. Aunque esta suposición a menudo funciona bien,
puede ser violado, por ejemplo, en nanomecánica
sistemas,5–7 donde la carga del objeto da lugar a su
desplazamiento hacia una de las pistas cambiando así su
Tunel de acoplamiento a ambas pistas. En este trabajo estudiamos un estudio situ-
cuando la sensibilidad del acoplamiento del túnel a la num-
ber de electrones no requiere un desplazamiento mecánico
y está determinado por la naturaleza del túnel. Esto implica un
disposición del dispositivo y condiciones similares a las utilizadas en el
recientes experimentos sobre la emisión de electrones en el campo de mí-
nanoclusters de silicio, 8–10 nanohilos de silicio11–15 y
nanoconos,16,17 y nanotubos de carbono, véase, por ejemplo,
Refs. 11 y 18–26, cuando los objetos pequeños de nanoescala son
formado en el cátodo de electrodo de origen, este último es entonces
sesgada negativamente con respecto al ánodo del electrodo de drenaje
en vacío. La corriente entre los flujos de electrodos debidos
a la emisión de electrones en el campo de objetos a nanoescala,
porque el campo eléctrico F en las puntas de los objetos es más alto
que en los otros lugares del dispositivo. La emisión sobre el terreno
la corriente es descrita por la fórmula Fowler-Nordheim27
I = ASF2 exp − F
, F = 4 2m
3 e
W3/2, 1
donde m es la masa libre de electrones, W es la función de trabajo de
el material emisor, S es la zona emisora efectiva, y A
es una constante expresada a través de la función de trabajo y Fermi
energía F del material emisor
e 3 F/W
4 2 F + W
. 2
El campo F eficaz, que describe el acoplamiento del túnel
entre el objeto nanoescala y el ánodo, depende de la
carga del objeto, que es inducida por la tensión aplicada V
=V1−V2, donde V1 y V2 son el cátodo y el ánodo poten-
tials, respectivamente. En condiciones de bloqueo Coulomb,
Es decir, cuando la conexión eléctrica entre el cátodo y
el objeto es débil y la energía de carga del objeto
considerablemente supera la temperatura T, el continuo
variación de la tensión V conduce a cambios discretos de la
carga del objeto en unidades de e, y, en consecuencia, a corresponder-
Por lo tanto, es posible que se produzcan cambios discretos en el campo F. Por lo tanto,
troduce el campo FN, que es una función de la num-
ber N y variable continua V. A continuación, si la corriente en el
dispositivo está limitado por la emisión de campo, el uni-electrón
los procesos de túnel se vuelven importantes. Esto significa que, en un
voltaje fijo V, el objeto permanece principalmente en los estados con N
y N−1 electrones, el número N está determinado por el volt-
edad. En el estado N-electrón, ningún electrón puede llegar a la
objeto desde el cátodo hasta que un electrón deja el objeto por
túnel a través de la barrera, véase Fig. 1 a. Entonces el objeto
aparece en el estado N−1-electrón y vuelve a la
Estado N-electrón antes del siguiente túnel Fowler-Nordheim
el evento tiene lugar. La corriente de emisiones sobre el terreno en estas condiciones
ciones es dada por Eq. 1 con F=FN y se puede denotar como
Adentro. Si el sesgo eV aumenta, el estado con electrones N+1
se vuelve más favorable, y los cambios actuales en un paso-
como la moda de IN a IN+1. Esto conduce a la escalera como
características de tensión de corriente, que pueden parecer similares a la
Escaleras de Coulomb habituales.28–30 Sin embargo, desde la sensibilidad
de la tunelización al número de electrones está involucrado, el
las características de corriente-tensión pueden existir bajo
condiciones bastante peculiares, cuando el sesgo fuente-fuga es o-
Ders de magnitud más grande que la energía de carga.
El resto del trabajo está dedicado a estudios cuantitativos
basado en la idea física descrita anteriormente. In Sec. II damos
las ecuaciones básicas y calcular la corriente en el más simple
caja de un emisor idealizado que se muestra en la Fig. 1 b. In Sec. III
calcular la corriente a partir de un nanocluster modelado por un spheri-
partículas cal en la superficie metálica del cátodo y de un semi-
cable conductor nanowhisker crecido perpendicular a la
superficie catódica. El debate y las observaciones finales son:
en la última sección.
II. EXAMEN GENERAL
Consideramos el caso de Coulomb clásico o metálico
bloqueo, cuando la separación de nivel de energía de los electrones en el
objeto nanoescala se puede descuidar en comparación con ambos
temperatura y energía de carga. Puesto que el objeto se asume
para ser débilmente acoplado al cátodo, estudiamos la secuencia
el proceso de túnel y no el coherente. Es conveniente.
para investigar el transporte de electrones mediante la aplicación de la cinética
ecuación2 Ecuación maestra para la función de distribución PN
describiendo la probabilidad de que el objeto esté en el estado
con electrones N. Suponiendo que la conexión eléctrica sea...
entre el cátodo y el objeto se caracteriza por el con-
conducto G, esta ecuación está escrita como
= QN+1 − QN, 3
donde
1 − exp − EN/T
PN − PN−1 exp − EN/T
+ PNIN/ e. 4
Aquí EN= e
2 /C N−1/2−C2V /e es la diferencia en
las energías lomb para los objetos con N y N-1 electrones, C es
la capacitancia total, y C2 es la capacitancia del objeto
con respecto al ánodo la capacitancia con respecto al
cátodo se administra por C1=C−C2. El primer término en expresión
4 tiene la forma habitual2 y corresponde a la actual be-
entre el objeto y el cátodo. Está escrito como una diferencia
de las contribuciones que describen la salida de un electrón
desde el objeto en el estado N-electrón y la llegada de un elec-
tron en el objeto en el estado N−1-electrón. El segundo mandato
corresponde a la corriente de emisión de campo del objeto en
el estado N-electrón. Puesto que no hay electrones que lleguen al objeto
del ánodo, este término no contiene una contribución
describiendo la llegada de electrones. En el caso estacionario, Eq. 3
se reduce a la forma QN=const, donde la constante puede ser
elegido igual a cero. Después de determinar PN a partir de la ecuación
QN=0 con el uso de la condición de normalización
NPN=1,
la corriente total es dada por
PNIN. 5
Bajo la condición GT e IN, lo que significa que el objeto
está en equilibrio térmico con el cátodo, el estacionario
solución de Eq. 3 está escrito como PN=Z
−1 exp −EN /T, donde
EN= e
2 /2C N−C2V /e
2 es la energía Coulomb, y Z
N exp −EN /T es la función de partición. La corriente en este
caso se determina por la expresión
J = Z−1
IN exp − EN/T. 6
Apliquemos la solución 6 al modelo idealizado de
Emisor, Fig. 1 b, cuando la emisión se produzca a partir de una
nanopartículas esféricas de radio R, situadas a distancia d
del cátodo. La distancia entre el cátodo y un...
oda es L. La conexión c-p denota un con-
tacto, por ejemplo, barrera del túnel entre la partícula y el
catódeo, que no contribuye a la emisión sobre el terreno
propiedades y electrostáticas del dispositivo. Suponiendo que d R,
tenemos C=R, C2=Rd /L, y descuidamos la carga polariza-
sión de la partícula porque esta polarización es pequeña en
parison a la carga total eN inducida por la tensión aplicada.
El número de electrones se estima como N C2V /e
=RdF0 / e, donde F0=−V /L es el campo eléctrico aplicado. Los
campo eficaz para la nanopartícula con electrones N es FN
= e N /R2, y las corrientes parciales IN en estas condiciones son
dado por
IN = AS eN/R
2 2exp − FR2/ e N, 7
donde la zona de emisión S, en el modelo idealizado considerado
aquí, se puede aproximar por la superficie total de la
nanopartícula, S=4 R2. In Fig. 2 trazamos la tensión de corriente
características del emisor idealizado, calculadas según
a Eqs. 6 y 7, donde A es dada por Eq. 2 con W
=5.1 eV y F=5.5 eV tomados para Au, y el geométrico
los parámetros se eligen como R=5 nm y d=0,5 m. El char-
Las acterísticas parecen escaleras con mesetas de regiones planas.
entre los escalones, que son visibles incluso a temperatura ambiente.
Es posible estimar las alturas relativas de los pasos por
cálculo de la relación de las corrientes IN e IN−1 emitidas a partir de
la nanopartícula con electrones N y N−1
exp FR2
e N N − 1
. 8
A pesar del hecho de que la nanopartícula cargada típicamente
contiene un gran número de electrones, N
100, uno puede al-
FIG. 1. a El mecanismo de túnel de un solo electrón en el
Régimen Fowler-Nordheim. b Representación esquemática de la
Emisor alizado.
maneras de encontrar un régimen cuando la proporción IN / IN−1 no es pequeña en
comparación con la unidad. Esto implica necesariamente un Fowler débil.
Tunelización de Nordheim, cuando F /F=FR2 / e N 1.
En los cálculos descritos anteriormente, la aplicabilidad de
la fórmula Fowler-Nordheim requiere R W / e F, que es
reescrito como R e2N /W, o, según N RdF0 / e, como
e F0 W /d, independiente del radio de nanopartículas. Esto
condición se satisface a tensiones aplicadas lo suficientemente altas. Si
e F0=eV /L W /d, la aproximación de un poten-
la barrera de tial no es del todo buena, y uno debe considerar la
túnel a través de la barrera descrita por el potencial en-
ergy W−e2N 1/R−1/r a r R, donde r es la distancia
desde el centro de la nanopartícula esférica; el túnel
a través de la barrera potencial de esta forma se describe en Ref.
31. Incluso bajo la condición e F0 W /d, que está satisfecho
en los cálculos que figuran en la Fig. 2, el cambio relativo de la
actual por un paso, IN / IN−1−1, parece ser significativo,
porque el exponente FR2 / e N N−1 en Eq. Se estima que 8
como c W / e F0d
2, donde la constante adimensional c
=4/3 2me4 / 2W es notablemente más grande que la unidad.
Si la corriente es lo suficientemente alta, la emisión de campo no puede
sigue siendo el cuello de botella para la transferencia de electrones desde el cath-
oda al ánodo, y una resistencia finita G−1 se convierte en essen-
Tial. La nanopartícula en estas condiciones ya no está en equi-
librio con el cátodo. Esto significa que la distribución PN
se establece cinéticamente, y varios estados con diferentes
las cargas coexisten a una tensión fija ver el inset en la Fig. 2. As
una consecuencia, las características de bloqueo Coulomb se lavan
Fuera. Este caso requiere una solución numérica de la ecuación
QN=0. Las características de corriente-tensión correspondientes de
el emisor idealizado calculado utilizando el tiempo RC C /G
=100 ps también se muestran en la Fig. 2. La degradación de la
los pasos actuales parecen ser más fuertes con el aumento de la tensión,
porque la corriente aumenta y el nanopartícula-cátodo
link se vuelve más importante. La forma de los pasos en este
El caso se parece a la escalera de Coulomb habitual.
III. EJEMPLOS MÁS COMPLEJOS
Después de demostrar la posibilidad de la Coulomb-
escalera de bloqueo de la emisión de campo en un ejemplo de modelo,
vale la pena considerar casos más complejos. De hecho, la
ejemplo modelo discutido anteriormente tiene ciertas desventajas.
En primer lugar, difícilmente es posible conectar una partícula colocada
lejos de la superficie del cátodo por un enlace c-p en la Fig. 1 b
que no contribuye a las propiedades electrostáticas de
el dispositivo. En segundo lugar, el modelo de tarificación uniforme es insuf-
ficiente: la polarización de carga del objeto de nanoescala ap-
Las peras deben ser importantes y siempre deben ser tomadas en ac-
cuenta, ver abajo en esta sección. Por lo tanto, el modelo mostrado
en Fig. 1 b es adecuado sólo para los fines de la ilustración de
la física básica descrita por Eqs. 3 – 6. Para tener un más cerca
acercamiento a la realidad, señalamos que los objetos de nanoescala
investigados en los experimentos mencionados anteriormente sobre emisiones sobre el terreno
se pueden dividir aproximadamente en dos clases: los objetos
las dimensiones en todas las direcciones son nanoclusters comparables o
nanopartículas, y los objetos cuya longitud en la dirección
del campo aplicado es mucho más grande que su tamaño transversal
nanowires o nanowhiskers. La consideración siguiente es la siguiente:
realizado para los casos de nanoclusters y nanowires de la
geometrías más simples, cuando los campos eléctricos FN y la ca-
Las paciancias C y C2 pueden ser determinadas de forma consistente por solv-
ing problemas electrostáticos correspondientes. La corriente es cal-
culado de acuerdo con Eq. 6, en el supuesto de que la
los objetos están en equilibrio con el cátodo.
A. Emisiones de campo de los nanoclusters
A continuación consideramos la emisión de campo de un nanocluster
modelado por una partícula metálica esférica de radio R depos-
en la superficie plana del cátodo. Para proporcionar una capaci-
dad C, se debe asumir una separación finita d-R entre
la partícula y la placa metálica del cátodo, por ejemplo, una
puede imaginar que la partícula reside en una superficie oxidada,
ver el conjunto de la Fig. 3. Además, esta suposición ofrece
aislamiento eléctrico de la partícula del cátodo, que es
FIG. 2. Corriente del emisor idealizado en función del
campo aplicado F0=−V /L para el caso de nanopartículas pequeñas C/G en
equilibrio térmico con el cátodo, curvas superiores y para el
caso de C /G=100 ps curvas inferiores, a las temperaturas T=77 K
sólido y T=293 K rayado. El conjunto muestra la distribución
función PN en F0=5 10
5 V/cm para el segundo caso.
FIG. 3. Densidad de carga por unidad de longitud en dirección z para un spheri-
Cal nanocluster metálico colocado a la distancia 0.1 R de la me-
cátodo tallico. Toma.
0=F0R /2. El conjunto muestra la geometría de
el problema y las direcciones de las flechas de emisión de campo.
una condición necesaria para el bloqueo Coulomb. El elec-
se conocen los trostáticos del sistema plano-esfera, y el campo
y distribuciones de carga en este caso se puede encontrar en el formulario
de las series infinitas convergentes que surgen del poten-
tas de las cargas de los puntos de la imagen y de los dipolos de los puntos.32
la sideración permite presentar la distribución de la elec-
energía potencial trostática cerca de la partícula en el aproximado
U r, W + e F0R 1 +
cos − 1
− eN − C2V /C
r − R
, 9
donde r y son las coordenadas radial y azimutal de la
sistema de coordenadas esféricas con el origen en el centro de
la partícula, y,
, y son las constantes adimensionales
del orden de la unidad, que se determinará a partir de
cálculos mericos. Tales cálculos también nos dan la ca-
Pactancias C y C2.
33 Tenga en cuenta que si la cuantificación de la carga es
descuidado de modo que N=C2V /e cuando la partícula está en equilibrio-
rio con el cátodo, se identifica con la mejora del campo-
factor convencionalmente utilizado en la física de campo emis-
sión. La expresión 9 proporciona una excelente descripción de
el potencial electrostático a r−R R /2 y a pequeña. Lo siento.
permite tener en cuenta las desviaciones del potencial
energía de la forma lineal W- e F r-R y, por lo tanto, a
encontrar correcciones al exponente de túnel Fowler-Nordheim.
Descuidando tales correcciones en el prefactor, obtenemos el
expresión siguiente para las corrientes parciales
IN = ASFN
2 exp − F
e FNR
x =
x2 x − 1 2 − arctan x − 1 − x, 10
donde A es dada por Eq. 2, la función adimensional x
describe las correcciones al exponente del túnel, y el
zona de emisión efectiva S=2 R2 FN
2 /
F F0
2 R2 FN /
F se reduce debido a la dependencia angular de
el campo radial descrito por Eq. 9. El campo FN es dado por
FN = F0 +
e N − Cû2F0
, 11
donde la cantidad C2=C2L no depende de la distancia
L entre el cátodo y el ánodo. Tenga en cuenta que, ya que siempre
asumir que L es mucho más grande que cualquier dimensión de la
objeto nanoescala, la capacitancia C2 es siempre proporcional
a 1 /L, y es más conveniente reemplazar C2 V por C2F0.
Esta sustitución también nos permite representar a la Coulomb
energía de pie en Eq. 6 como
N − C2F0/ e
2. 12
Se hacen más cálculos para la separación d-R
=0,1R, cuando C=2,16R, C̃2=1,74R
2, =4,32, =1,22, y
=0,66. El gráfico 3 muestra la distribución de las cargas negativas
en la superficie de la partícula esférica que permanece en equilibrio
con el cátodo para este caso e N= C2F0 se asume. Los
distribución del campo radial F z en la superficie de la par-
ticle se administra por la misma dependencia, F z /F0=
z /
La corriente de emisión sobre el terreno del nanocluster descrito
anteriormente se ha calculado de acuerdo con Eqs. 6 y 10 –
12 a R=5 nm. Los resultados de los cálculos mostrados en la Fig.
4 demostrar el comportamiento similar a la escalera causado por el Cou-
Bloqueo de la lomba. Sin embargo, en contraste con las escaleras que se muestran
en Fig. 2, la corriente sigue aumentando entre los pasos.
Esto ocurre debido a la polarización electrostática de la nano-
partícula. Según Eq. 11, cuando la carga de partículas es
constante, el aumento en el campo aplicado F0 conduce a un in-
aumento en el campo efectivo FN porque el factor
− La tasa de mortalidad crónica es positiva. Para el radio de partículas elegido, el
los pasos de la corriente son claramente visibles en
peratura pero poco visible a temperatura ambiente. Nunca...
menos, el bloqueo Coulomb características a temperatura ambiente ser-
vienen muy distintos en las parcelas de la derivada de la
corriente, como se muestra en el conjunto de la Fig. 4.
B. Emisiones de campo de nanohilos
Consideremos la emisión de campo de un pequeño semicon-
alambre de conductos modelado por un cilindro de radio R y longitud d,
que termina con una punta hemisférica del mismo radio, ver
la entrada a la Fig. 5. El sustrato cátodo sobre el cual el
El alambre se cultiva se supone que es un metal o un muy dopado
semiconductores para que se pueda utilizar el método de imagen
en lugar de resolver el problema electrostático en el
todo el espacio. El aislamiento eléctrico del cable del cateterismo...
oda en este caso tiene lugar de una manera natural, porque un
Barrera Schottky se forma entre el alambre y el metal
catódico en el caso de catódico semiconductor puede haber
una heterobarrera o una barrera p-n interbanda. En otras palabras,
FIG. 4. Corriente del nanocluster esférico del radio R
=5 nm en función del campo aplicado F0=−V /L en T=4,2 K
sólido y 77 K despegado. El inset muestra la derivada de la
corriente a T=293 K.
la región de alambre adyacente al cátodo se agota de
electrones y cargados positivamente debido a la presencia
de los donantes asumimos que el alambre es uniformemente dopado
con densidad de donante a granel nD. Cuando se aplica un sesgo eV
entre el cátodo y el ánodo, el alambre adquiere un con-
una carga negativa siderable debido a la tunelización o a la
emisión onic de electrones desde el cátodo a través de la
barrera. Cuando la emisión de campo del alambre de nan-
oscale radio se convierte en esencial, la densidad de inducido
cargas negativas por unidad de longitud del alambre parecen ser
mucho más grande que la densidad de carga de equilibrio
= R2 e nD incluso si nD es del orden de 10
18 cm−3. Por
esta razón, se puede utilizar la aproximación “metálica”
suponiendo que las cargas en el cable se colocan principalmente en su
superficie. Esto significa que la distribución de densidad de electrones
n,z, que depende de la coordinación radial de la ci-
sistema de coordenadas lindricale conectado con el cable, se da
por n,z = 2 e −1 −R
z + nD para z d y n,z
= 2 e −1 − R2− z−d 2
z + nD para d z d+R,
donde
z es la densidad de cargas negativas en la superficie
por unidad de longitud. Dado que esta aproximación se basa en el
suposición de que la duración del cribado es pequeña en comparación
con el radio de alambre, funciona mejor para alambres más anchos. Por
alambres de silicio, cuyas propiedades de emisión sobre el terreno son actualmente
el objeto de las investigaciones,11-15 la aproximación metálica
sigue siendo adecuado incluso para el radio de varios nanómetros,
porque, debido a las grandes masas efectivas y seis valles
degeneración, la densidad de los estados de electrones en n-Si parece
ser lo suficientemente alto como para proporcionar la proyección de Thomas-Fermi
longitud inferior a un nanómetro para energías Fermi F
0,01 eV. La aproximación metálica, por supuesto, no logra
describir la región del alambre en las inmediaciones de la
cátodo, donde se produce el agotamiento. Sin embargo, desde entonces
región es una pequeña parte de todo el cable, ver la carga dis-
Atribución en la Fig. 5, su presencia no puede modificar considerablemente
los parámetros calculados como se describe a continuación.
De acuerdo con la discusión dada aquí, buscamos la
distribución de la carga
z satisfacer la ecuación integral
U z = U0 − e F0z +
dz K z,z
z, 13
donde U z es la energía potencial contada desde el Fermi
nivel en el material cátodo, U0 es la altura de la barrera, y
K z,z es el potencial de interacción entre los electrones
en los puntos z y z de la superficie del alambre en presencia de
la placa catódica, véase el apéndice. Ecuación 13 es accom-
con necesidades adicionales: U z = 0 a z z0 y
z =−
D en z z0, donde z0 es el borde de agotamiento coordi-
Nate, que se encuentra auto-consistentemente. El primero de ellos
los requisitos correspondientes a una selección completa de la
tential U0− e F0z por las cargas inducidas del alambre, mientras que
el segundo modela la presencia de las cargas positivas en
la región de agotamiento z z0. Una vez que la distribución
z es
encontrado, la carga total del alambre, − 0
d+Rdz
z, así como
la distribución del campo eléctrico alrededor del alambre, puede ser cal-
Culado. Para encontrar la capacitancia C y describir la modificación
del campo efectivo bajo carga de un solo electrón, uno puede
calcular la variación de la carga total y el campo en el
extremidad a z=d+R con respecto a una pequeña variación de U0. Equa-
tion 13 se resuelve numéricamente utilizando el método de itera-
ciones. La dependencia del campo FN efectivo de F0 y N
puede ser representado en la forma similar a Eq. 11
FN = F0 F0 +
e N + B − Cû2F0
C F0 R
, 14
mientras que la energía Coulomb está escrita como
2C F0
N + B − C2F0/ e
2. 15
Estas ecuaciones tienen en cuenta un finito aunque débil
dependencia de la capacitancia C y mejora de campo fac-
en el campo aplicado F0. La dependencia del param-
eters Cœ2 y en F0 parece ser mucho más débil y puede ser
descuidado. La constante adimensional positiva B refleja la
hecho de que el número medio de cargas inducidas es menor
que Cû2F0 / e. Estas características aparecen porque el sistema un-
la consideración no es enteramente metálica y contiene un
región de agotamiento cuya longitud cambia con F0.
Los cálculos numéricos que condujeron a los resultados pre-
se envían a continuación para U0=0,7 eV, que aproximadamente
corresponde a la altura de barrera Schottky para n-Si en contacto
con Al.34 La densidad del donante elegido es nD=2 10
18 cm−3.
Los parámetros de pie en Eqs. 14 y 15, sin embargo, son
no sensibles a la nD, excepto la capacitancia C, que
cambios dentro del 10% cuando la nD varía de 10
18 cm−3 a 2
1018 cm−3. En la figura 5 se muestra la distribución de la densidad de carga.
ión para el alambre de radio R=5 nm y longitud d=0,1 m
en F0=10
6 y 2 106 V/cm. La densidad de carga muestra
un crecimiento casi lineal a través de la parte principal del alambre
y una fuerte mejora en la punta hemisférica de
que se produce la emisión de campo. La dependencia de la
factor de mejora sobre el terreno y capacitancia en la aplicación
campo eléctrico se muestra en la Fig. 6, y el otro calcu-
Los parámetros lated son Cû2=2,44 dR, =0,414, y B=12,14.
FIG. 5. Densidad de carga por unidad de longitud para el alambre cilíndrico
cuya geometría se muestra en el conjunto ver parámetros en el texto.
Las parcelas de la corriente de emisión de campo calculadas con el
el uso de los parámetros que se enumeran aquí se dan en la Fig. 7. Los
los cálculos se hacen de acuerdo con Eqs. 6, 14, y 15,
y la fórmula Fowler-Nordheim para la corriente parcial,
IN=ASFN
2 exp −F /FN. Desde el cálculo radial eléctrico
campo en la región de la punta débilmente depende de z en contraste
al caso del nanocluster estudiado más arriba y bruscamente
disminución en la región de transición a la parte cilíndrica de
el alambre, la zona de emisión eficaz S se estima por el
área total de la punta hemisférica, S=2 R2. El func de trabajo...
ión se toma para el silicio, W=4,2 eV. A continuación, la energía Fermi
de pie en la expresión para A, véase Eq. 2, se estima
de la ecuación F e FinrTF, donde Fin F0 / es el
campo dentro del semiconductor cerca del final de la punta, rTF es
la longitud de tamizado Thomas-Fermi, y es el dieléctrico
constante del semiconductor. Tal estimación, realizada
para n-Si, conduce a F 0.1 eV a F0 2 10
6 V/cm. La foto...
tura de la escalera de Coulomb se muestra en la Fig. 7 es básicamente la
igual que en la Fig. 4. Una vez más, el aumento de la corriente con
el campo aplicado está determinado por el aumento de la eficacia
campo tivo 14 debido a ambos pasos de carga de un solo electrón
y la polarización de la carga bajo una carga constante regiones ser-
Entre los escalones. La principal diferencia es que el intervalo de
el campo aplicado necesario para la adición de un electrón a la
alambre se reduce considerablemente, debido a la capacidad más grande
C2, y parece ser de 1,2 V/ m de reducción adicional
de este intervalo se lleva a cabo con el aumento del alambre
longitud, ver abajo. A continuación, ya que la capacitancia C aumenta
considerablemente en comparación con el caso del nanocluster de la
El mismo radio, el bloqueo Coulomb características en la sala tem-
peratura son poco visibles incluso en la parcela derivada, ver la
inset. Sin embargo, estas características siguen siendo pronunciadas en T
=77 K.
Con el aumento de la longitud del alambre d, los parámetros
Entrando a Eqs. 14 y 15 se modifican como se muestra en la Fig. 8.
El factor de mejora sobre el terreno y el aumento de capacidades
casi de una manera lineal, mientras que el parámetro, que charac-
asegura una contribución relativa de la carga en el sector eficaz,
la comparación, el emi-
en la sección anterior se describe por los parámetros
=d /R, =1, C=R, y C̃2=dR, donde d es la distancia
desde el cátodo hasta la esfera emisora. El aumento de la
capacitancia total C dificulta la observación de la Coulomb
escalera en cables largos. Por ejemplo, en d=1 m uno debe
tienen temperaturas considerablemente inferiores a 77 K.
valor del campo aplicado correspondiente a la adición de uno
El electrón es inversamente proporcional a Cû2. Este intervalo de-
arruga muy rápido con el aumento de d y se convierte en igual a
2,5 102 V/cm a d=1 m.
FIG. 6. Dependencia sobre el terreno del factor de mejora y de la capaci-
para el alambre cilíndrico con R=5 nm y d=0,1 m.
FIG. 7. Corriente del alambre cilíndrico de radio R=5 nm y
longitud 0,1 m en función del campo aplicado F0=−V /L en T
=4,2 K sólido y 77 K despegado. El conjunto muestra la derivada de
la corriente en T=293 K.
FIG. 8. Depende de los parámetros,, C, y C
longitud del alambre para R=5 nm y F0=5 10
5 V/cm.
IV. CONCLUSIONES
El punto clave del estudio teórico presentado es el
posibilidad de modificación notable de la electricidad efectiva
campo que causa la emisión de campo de un conductor a nanoescala
por la adición de sólo un electrón a este conductor. Formalmente,
esta modificación se describe mediante la introducción de la
campo FN, que determina la corriente parcial IN, y por
evaluar la dependencia de este campo en el sesgo aplicado
entre el cátodo y el ánodo, véase Eqs. 11 y 14. As a
resultado de este efecto, las características de corriente-tensión de la
Las emisiones sobre el terreno muestran los pasos en el régimen de bloqueo de Coulomb.
En otras palabras, las características de tensión de corriente escalonada
relacionadas con la carga de un electrón Las escaleras Coulomb pueden
existen incluso en las condiciones de las emisiones sobre el terreno experi-
Cuando el sesgo aplicado es órdenes de magnitud más grandes
que la energía de carga. Los pasos en la tensión de corriente
características pueden ser visibles a 77 K en el caso del campo
Emisión de nanoclusters y nanohilos de 10 nm de diámetro
longitud de eter y submicrón. En las regiones entre las etapas,
donde la carga total del objeto nanoescala es constante, la
aumentos actuales debidos al aumento del sesgo aplicado
para cargar la polarización.
Las escaleras descritas en esta obra son similares a las
habituales Coulomb escaleras obtenidas en el transporte a través de
pequeñas islas metálicas28–30 o puntos cuánticos véase Ref. 35 para
revisión con una fuerte asimetría en las barreras. En ambos casos,
cada paso de la corriente se asocia con la adición de un
electrón al objeto nanoescala, y el drenaje de origen aplicado
tensión baja sobre todo a través de la barrera de baja transparencia
barrera entre el objeto y el drenaje. Por lo tanto, el pe-
riodicidad de los pasos en ambos casos se determina por la
capacitancia de drenaje de objetos C2. Sin embargo, los pasos en la segunda fase de la
ond caso se forman debido a los cambios de N-dependiente eficaz
potencial electroquímico del objeto con respecto a
Potenciales troquímicos de la fuente y drenaje. Por esto...
hijo, la escalera de Coulomb usual muestra pasos bien definidos
cuando C2 es mayor que la capacitancia de origen de objeto C1,
Mientras que en la situación opuesta, C1 C2, los pasos son sup-
prensado y los enfoques característicos de corriente-tensión a un
dependencia lineal.29,30 En cambio, en el caso descrito en
este trabajo los pasos se forman debido a los cambios en la prob-
capacidad de Fowler-Nordheim túnel desde el objeto a la
drenar ánodo. Es por eso que los pasos son claramente visibles bajo
la condición C1 C2, impuesta por el campo-
esquema de emisiones considerado en este documento. Para resumir, la
sensibilidad de la emisión de campo al número de electrones en
el objeto nanoescala permite obtener el Coulomb
escaleras en las condiciones en que tales escaleras no pueden
ser observados en el transporte a través de pequeñas islas metálicas o
puntos cuánticos.
La consideración cuantitativa se ha aplicado aquí a
algunos modelos simples de los objetos de nanoescala, cuyos electro-
propiedades estáticas necesarias para la descripción del campo en-
se han determinado de manera coherente las condiciones de apalancamiento y carga.
En consecuencia, el número de parámetros geométricos
se ha minimizado la terización de los objetos. Por ejemplo, la
nanowire se ha caracterizado sólo por su longitud d y
radio R. En realidad, la estructura geométrica de los objetos es
más complicado. Por ejemplo, sus consejos pueden contener
regiones que proporcionan una emisión sobre el terreno más eficiente. In
de hecho, las altas corrientes de emisiones de campo de los objetos a nanoescala son
normalmente observados en los campos aplicados del orden de
105 V/cm, que requiere los factores de mejora sobre el terreno
mucho más grandes que los calculados en este artículo. Por otro lado
mano, la presencia de puntas agudas no puede modificar fuertemente la
capacitancias de los objetos. El cuadro general de la
de las emisiones sobre el terreno y de las emisiones sobre el terreno
Fichas válidas. Para la posible aplicación a los experimentos, la
mejora de campo debido a la carga puede ser descrito por equa-
ciones del tipo de Eqs. 11 y 14, donde y debe
se considerarán como parámetros que deben determinarse experimen-
Contelly.
En la actualidad, no hay pruebas experimentales de
el fenómeno de la escalera de Coulomb bajo la emisión de campo.
Aunque las características de tensión actual a veces muestran
características steplike, véase, por ejemplo, Ref. 11, estas características son
no regular y, lo más probable, debe atribuirse a insta-
bilidades del proceso de emisión y la quema de la emisión
material de ting. Hay numerosas razones que hacen que la
Servación de los fenómenos considerados en este artículo difícil.
En primer lugar, en la mayoría de los casos, los objetos a nanoescala en el cath-
la superficie de oda forman conjuntos densos. Esto significa que el campo
la emisión se produce a partir de un número macroscópico de objetos
que están acoplados electrostáticamente. La carga y el campo...
las propiedades de emisión parecen ser considerablemente diferentes36
de los objetos individuales. El bloqueo de Coulomb
fenómenos en este caso deberían ser suprimidos dramáticamente por
la dispersión del tamaño de los objetos y por los efectos de
Proyección. Investigación de las emisiones sobre el terreno procedentes de
en los casos de nanoclusters metálicos8–10 y
Sin embargo, existe el problema de los nanotubos de carbono26.
aislamiento eléctrico de estos objetos del cátodo, que es
una de las condiciones necesarias para el bloqueo de Coulomb. No
los intentos especiales de lograr ese aislamiento sobre el terreno
Hasta la fecha se han llevado a cabo experimentos de emisiones, excepto
para el sistema nanomecánico investigado en Ref. 7, donde
la emisión de electrones de una isla Au aislada a una
se ha observado electrodo de tamaño submicrón. La mayor parte de las
Los experimentos sobre emisiones de campo se llevan a cabo en la sala tem-
peratura, aunque las técnicas experimentales existentes también permiten
mediciones a temperatura de nitrógeno líquido. Esto significa
que los fenómenos de bloqueo Coulomb sólo pueden ser observados
para objetos de pequeño tamaño cuyas capacidades sean suficientemente bajas
ver los resultados de Sec. III. Además, el intervalo de la ap-
plied campo correspondiente a la adición de un electrón fuertemente
disminuciones en el caso de emisiones de nanohilos largos,
que requiere una alta resolución con respecto al terreno. En suma...
mary, una búsqueda de las características del bloqueo Coulomb en el
la corriente de emisiones sobre el terreno requeriría una planificación especial de
experimento. El autor espera que el
El estudio estimulará las investigaciones experimentales en esta direc-
tion.
AGRADECIMIENTOS
El autor agradece a A. I. Klimovskaya por
• la creación de una red europea de información sobre el medio ambiente.
Apéndice: KERNEL DE EQUACIÓN (13)
Si z d y z d, K z,z =K0 z,z −K0 −z,z, donde
K0 z,z =
z − z 2 + 2R2 1 − cos
. A1
Si z d y z d, K z,z =K0 z,z −K0 −z,z, donde
K0 z,z =
d − z 2 + 2R d − z cos + 2R2 1 − sin cos
. A2
Si z d y z d, K z,z =K0 z,z −K0 z,−z, donde
K0 z,z =
d − z 2 + 2R d − z cos + 2R2 1 − sin cos
. A3
Finalmente, si z d y z d,
K z,z =
e 2R2 1 − cos cos − sin pecado cos
4d2 + 4dR cos + cos + 2R2 1 + cos cos − sin pecado cos. A4
En Eqs. A2 – A4, cos = z−d /R y cos = z −d /R, así y son los ángulos azimutales. Las integrales son asumidas
el ángulo polar. La función K z,z también es representable en forma de integrales elípticas completas.
*Dirección electrónica: raichev@isp.kiev.ua
1 Túnel de carga única, editado por H. Grabert y M. H. De-
voret, OTAN Serie ASI B 294 Plenum Press, Nueva York, 1992.
2 I. O. Kulik y R. I. Shekhter, Zh. Eksp. Teor. Fiz. 68, 623
1975 Sov. Phys. JETP 41, 308 1975.
3 D. V. Averin y K. K. Likharev, J. Baja temperatura. Phys. 62, 345
1986 ; y en Fenómenos Mesoscópicos en Sólidos, editado por B. L.
Altshuler, P. A. Lee, y R. A. Webb Elsevier, Amsterdam,
1991.
4 C. W. J. Beenakker, Phys. Rev. B 44, 1646 1991.
5 L. Y. Gorelik, A. Isacsson, M. V. Voinova, B. Kasemo, R. I.
Shekhter, y M. Jonson, Phys. Rev. Lett. 80, 4526 1998.
6 A. Erbe, C. Weiss, W. Zwerger, y R. H. Blick, Phys. Rev. Lett.
87, 096106 2001.
7 D. V. Scheible, C. Weiss, J. P. Kotthaus, y R. H. Blick, Phys.
Rev. Lett. 93, 186801 2004.
8 M. E. Lin, R. P. Andres, y R. Reifenberger, Phys. Rev. Lett. 67,
477 1991.
9 M. E. Lin, R. Reifenberger, y R. P. Andres, Phys. Rev. B 46,
15490 1992.
10 M. E. Lin, R. Reifenberger, A. Ramachandra, y R. P. Andres,
Phys. Rev. B 46, 15498 1992.
11 C. S. Chang, S. Chattopadhyay, L. C. Chen, K. H. Chen, C. W.
Chen, Y. F. Chen, R. Collazo, y Z. Sitar, Phys. Rev. B 68,
125322 2003.
12 S. Johnson, A. Markwitz, M. Rudolphi, H. Baumann, S. P. Oei,
K. B. K. Teo, y W. I. Milne, Appl. Phys. Lett. 85, 3277
2004.
13 N. N. Kulkarni, J. Bae, C.-K. Shih, S. K. Stanley, S. S.
y J. G. Ekerdt, Appl. Phys. Lett. 87, 213115 2005.
14 J. C. She, K. Zhao, S. Z. Deng, J. Chen, y N. S. Xu, Appl.
Phys. Lett. 87, 052105 2005.
15 J. C. She, S. Z. Deng, N. S. Xu, R. H. Yao, y J. Chen, Appl.
Phys. Lett. 88, 013112 2006.
16 Q. Wang, J. J. Li, Y. J. Ma, Z. L. Wang, P. Xu, C. Y. Shi, B. G.
Quan, S. L. Yue, y C. Z. Gu, Nanotechnology 16, 2919
2005.
17 Y. L. Chueh, L. J. Chou, S. L. Cheng, J. H. He, W. W. Wu, y L.
J. Chen, Appl. Phys. Lett. 86, 133112 2005
18 A. G. Rinzler, J. H. Hafner, P. Nikolaev, L. Lou, S. G. Kim, D.
Tomanek, P. Nordlander, D. T. Colbert, y R. E. Smalley, Sci-
ence 269, 1550 1995.
19 P. G. Collins y A. Zettl, Appl. Phys. Lett. 69, 1969 1996.
20 Q. H. Wang, A. A. Setlur, J. M. Lauerhaas, J. Y. Dai, E. W. Seelig,
y R. P. H. Chang, Appl. Phys. Lett. 72, 2912 1998
21 S. Fan, M. G. Chapline, N. R. Franklin, T. W. Tombler, A. M.
Cassell, y H. Dai, Science 283, 512 1999.
22 R. H. Baughman, A. A. Zakhidov, y W. A. de Heer, Ciencia
297, 787 2002.
23 S. H. Jo, Y. Tu, Z. P. Huang, D. L. Carnahan, J. Y. Huang, D. Z.
Wang, y Z. F. Ren, Appl. Phys. Lett. 84, 413 2004.
24 M. Mauger, V. T. Binh, A. Levesque, y D. Guillot, Appl. Phys.
Lett. 85, 305 2004.
25 N. de Jonge, M. Allioux, M. Doytcheva, M. Kaiser, K. B. K. Teo,
R. G. Lacerda, y W. I. Milne, Appl. Phys. Lett. 85, 1607
2004.
26 Z. Xu, X. D. Bai, E. G. Wang, y Z. L. Wang, Appl. Phys. Lett.
87, 163106 2005
27 R. H. Fowler y L. W. Nordheim, Proc. R. Soc. Londres, Ser. A
119, 173 1928.
28 J. B. Barner y S. T. Ruggiero, Phys. Rev. Lett. 59, 807 1987.
29 K. Mullen, E. Ben-Jacob, R. C. Jaklevic, y Z. Schuss, Phys.
Rev. B 37, 98 1988.
30 R. Wilkins, E. Ben-Jacob, y R. C. Jaklevic, Phys. Rev. Lett. 63,
801 1989.
31 L. D. Landau y E. M. Lifshitz, Mecánica Cuántica
mon, Oxford, 1977.
32 W. R. Smythe, Electricidad estática y dinámica McGraw-Hill,
Nueva York, 1968.
33 Si d=R, los parámetros se obtienen analíticamente: =7 3 /2
4,21,
=93 5 /56 3 −3/4, = 2 /8, y C2=
2 / 6 R2 /L,
pero C es igual a infinito C diverge de una manera logarítmica como el
separación d-R va a cero.
34 Interfaces Metal-Semiconductor, editada por A. Hiraki IOS Press,
Amsterdam, 1995.
35 L. P. Kouwenhoven, C. M. Marcus, P. L. McEuen, S. Tarucha, R.
M. Westervelt, y N. S. Wingreen, Transporte de electrones en Quan-
tum Dots, en Actas del Instituto de Estudios Avanzados sobre
Transporte electrónico mesoscópico, editado por L. L. Sohn, L. P. Kou-
wenhoven, y G. Schön Kluwer, 1997.
36 T. A. Sedrakyan, E. G. Mishchenko, y M. E. Raikh, cond-mat/
0504042 sin publicar.
| Descripción teórica de la emisión de electrones de campo a partir de nanoescala
se presentan objetos débilmente acoplados al cátodo. Se muestra que el campo-
la corriente de emisión aumenta de forma escalonada debido a un solo electrón
carga que conduce a cambios bruscos del campo eléctrico eficaz
responsable de la emisión sobre el terreno. Examen detallado de la
las características de tensión de corriente se llevan a cabo para un nanocluster modelado por un
partículas esféricas metálicas en las proximidades del cátodo y para una
nanohilo de silicio cilíndrico cultivado en la superficie del cátodo.
| sin título
Bloqueo de Coulomb de emisiones de campo de conductores a nanoescala
O. E. Raichev*
Instituto de Física de Semiconductores, Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, Prospekt Nauki 45, 03028, Kiev, Ucrania
Recibido el 9 de febrero de 2006
Descripción teórica de la emisión de electrones de campo de objetos nanoescala débilmente acoplado a la
Cathode se presenta. Se demuestra que la corriente de emisiones sobre el terreno aumenta de forma gradual debido a
carga de electrones que conduce a cambios bruscos del campo eléctrico eficaz responsable de la emisión de campo.
Una consideración detallada de las características de tensión de corriente se lleva a cabo para un nanocluster modelado por un
partícula esférica metálica en las proximidades del cátodo y para un nanohilo de silicio cilíndrico cultivado en
la superficie del cátodo.
PACS número s : 79.70. q, 73.23.Hk, 73.40.Gk
I. INTRODUCCIÓN
La naturaleza discreta de la carga eléctrica se revela en el
transporte de electrones a través de pequeños conductores nanopar-
ticles u otros objetos a nanoescala débilmente acoplados a la
electrodos de fuente y desagüe que transportan corriente
el efecto de bloqueo Coulomb. Numerosas manifestaciones de
la cuantificación de la carga en propiedades de transporte, la más fa-
miliar de ellos son las oscilaciones de bloqueo Coulomb de la
corriente eléctrica en función de la tensión de la puerta y el
Escalera de Coulomb en las características de corriente-tensión,
, han atraído considerable atención en los últimos años1.
los fundamentos de la teoría del transporte en el Coulomb
El régimen de bloqueo se ha establecido,2-4 el Coulomb
física basada en el bloqueo se ha aplicado a diversas cuestiones de
transporte de electrones en sistemas mesoscópicos, y el campo de su
las aplicaciones se expanden en línea con los avances en nanotecnología
Nología.
Por lo general, la influencia del bloqueo Coulomb en el
corriente en dispositivos dos-terminales se considera en el assump-
que el acoplamiento entre el objeto de nanoescala y el
plomos no es sensible al número de electrones N determinin-
& nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp;. & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; Esto corresponde a la introducción
ciones de resistencias ohmicas o casi ohmicas eficaces descri-
• el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. • el acoplamiento. Aunque esta suposición a menudo funciona bien,
puede ser violado, por ejemplo, en nanomecánica
sistemas,5–7 donde la carga del objeto da lugar a su
desplazamiento hacia una de las pistas cambiando así su
Tunel de acoplamiento a ambas pistas. En este trabajo estudiamos un estudio situ-
cuando la sensibilidad del acoplamiento del túnel a la num-
ber de electrones no requiere un desplazamiento mecánico
y está determinado por la naturaleza del túnel. Esto implica un
disposición del dispositivo y condiciones similares a las utilizadas en el
recientes experimentos sobre la emisión de electrones en el campo de mí-
nanoclusters de silicio, 8–10 nanohilos de silicio11–15 y
nanoconos,16,17 y nanotubos de carbono, véase, por ejemplo,
Refs. 11 y 18–26, cuando los objetos pequeños de nanoescala son
formado en el cátodo de electrodo de origen, este último es entonces
sesgada negativamente con respecto al ánodo del electrodo de drenaje
en vacío. La corriente entre los flujos de electrodos debidos
a la emisión de electrones en el campo de objetos a nanoescala,
porque el campo eléctrico F en las puntas de los objetos es más alto
que en los otros lugares del dispositivo. La emisión sobre el terreno
la corriente es descrita por la fórmula Fowler-Nordheim27
I = ASF2 exp − F
, F = 4 2m
3 e
W3/2, 1
donde m es la masa libre de electrones, W es la función de trabajo de
el material emisor, S es la zona emisora efectiva, y A
es una constante expresada a través de la función de trabajo y Fermi
energía F del material emisor
e 3 F/W
4 2 F + W
. 2
El campo F eficaz, que describe el acoplamiento del túnel
entre el objeto nanoescala y el ánodo, depende de la
carga del objeto, que es inducida por la tensión aplicada V
=V1−V2, donde V1 y V2 son el cátodo y el ánodo poten-
tials, respectivamente. En condiciones de bloqueo Coulomb,
Es decir, cuando la conexión eléctrica entre el cátodo y
el objeto es débil y la energía de carga del objeto
considerablemente supera la temperatura T, el continuo
variación de la tensión V conduce a cambios discretos de la
carga del objeto en unidades de e, y, en consecuencia, a corresponder-
Por lo tanto, es posible que se produzcan cambios discretos en el campo F. Por lo tanto,
troduce el campo FN, que es una función de la num-
ber N y variable continua V. A continuación, si la corriente en el
dispositivo está limitado por la emisión de campo, el uni-electrón
los procesos de túnel se vuelven importantes. Esto significa que, en un
voltaje fijo V, el objeto permanece principalmente en los estados con N
y N−1 electrones, el número N está determinado por el volt-
edad. En el estado N-electrón, ningún electrón puede llegar a la
objeto desde el cátodo hasta que un electrón deja el objeto por
túnel a través de la barrera, véase Fig. 1 a. Entonces el objeto
aparece en el estado N−1-electrón y vuelve a la
Estado N-electrón antes del siguiente túnel Fowler-Nordheim
el evento tiene lugar. La corriente de emisiones sobre el terreno en estas condiciones
ciones es dada por Eq. 1 con F=FN y se puede denotar como
Adentro. Si el sesgo eV aumenta, el estado con electrones N+1
se vuelve más favorable, y los cambios actuales en un paso-
como la moda de IN a IN+1. Esto conduce a la escalera como
características de tensión de corriente, que pueden parecer similares a la
Escaleras de Coulomb habituales.28–30 Sin embargo, desde la sensibilidad
de la tunelización al número de electrones está involucrado, el
las características de corriente-tensión pueden existir bajo
condiciones bastante peculiares, cuando el sesgo fuente-fuga es o-
Ders de magnitud más grande que la energía de carga.
El resto del trabajo está dedicado a estudios cuantitativos
basado en la idea física descrita anteriormente. In Sec. II damos
las ecuaciones básicas y calcular la corriente en el más simple
caja de un emisor idealizado que se muestra en la Fig. 1 b. In Sec. III
calcular la corriente a partir de un nanocluster modelado por un spheri-
partículas cal en la superficie metálica del cátodo y de un semi-
cable conductor nanowhisker crecido perpendicular a la
superficie catódica. El debate y las observaciones finales son:
en la última sección.
II. EXAMEN GENERAL
Consideramos el caso de Coulomb clásico o metálico
bloqueo, cuando la separación de nivel de energía de los electrones en el
objeto nanoescala se puede descuidar en comparación con ambos
temperatura y energía de carga. Puesto que el objeto se asume
para ser débilmente acoplado al cátodo, estudiamos la secuencia
el proceso de túnel y no el coherente. Es conveniente.
para investigar el transporte de electrones mediante la aplicación de la cinética
ecuación2 Ecuación maestra para la función de distribución PN
describiendo la probabilidad de que el objeto esté en el estado
con electrones N. Suponiendo que la conexión eléctrica sea...
entre el cátodo y el objeto se caracteriza por el con-
conducto G, esta ecuación está escrita como
= QN+1 − QN, 3
donde
1 − exp − EN/T
PN − PN−1 exp − EN/T
+ PNIN/ e. 4
Aquí EN= e
2 /C N−1/2−C2V /e es la diferencia en
las energías lomb para los objetos con N y N-1 electrones, C es
la capacitancia total, y C2 es la capacitancia del objeto
con respecto al ánodo la capacitancia con respecto al
cátodo se administra por C1=C−C2. El primer término en expresión
4 tiene la forma habitual2 y corresponde a la actual be-
entre el objeto y el cátodo. Está escrito como una diferencia
de las contribuciones que describen la salida de un electrón
desde el objeto en el estado N-electrón y la llegada de un elec-
tron en el objeto en el estado N−1-electrón. El segundo mandato
corresponde a la corriente de emisión de campo del objeto en
el estado N-electrón. Puesto que no hay electrones que lleguen al objeto
del ánodo, este término no contiene una contribución
describiendo la llegada de electrones. En el caso estacionario, Eq. 3
se reduce a la forma QN=const, donde la constante puede ser
elegido igual a cero. Después de determinar PN a partir de la ecuación
QN=0 con el uso de la condición de normalización
NPN=1,
la corriente total es dada por
PNIN. 5
Bajo la condición GT e IN, lo que significa que el objeto
está en equilibrio térmico con el cátodo, el estacionario
solución de Eq. 3 está escrito como PN=Z
−1 exp −EN /T, donde
EN= e
2 /2C N−C2V /e
2 es la energía Coulomb, y Z
N exp −EN /T es la función de partición. La corriente en este
caso se determina por la expresión
J = Z−1
IN exp − EN/T. 6
Apliquemos la solución 6 al modelo idealizado de
Emisor, Fig. 1 b, cuando la emisión se produzca a partir de una
nanopartículas esféricas de radio R, situadas a distancia d
del cátodo. La distancia entre el cátodo y un...
oda es L. La conexión c-p denota un con-
tacto, por ejemplo, barrera del túnel entre la partícula y el
catódeo, que no contribuye a la emisión sobre el terreno
propiedades y electrostáticas del dispositivo. Suponiendo que d R,
tenemos C=R, C2=Rd /L, y descuidamos la carga polariza-
sión de la partícula porque esta polarización es pequeña en
parison a la carga total eN inducida por la tensión aplicada.
El número de electrones se estima como N C2V /e
=RdF0 / e, donde F0=−V /L es el campo eléctrico aplicado. Los
campo eficaz para la nanopartícula con electrones N es FN
= e N /R2, y las corrientes parciales IN en estas condiciones son
dado por
IN = AS eN/R
2 2exp − FR2/ e N, 7
donde la zona de emisión S, en el modelo idealizado considerado
aquí, se puede aproximar por la superficie total de la
nanopartícula, S=4 R2. In Fig. 2 trazamos la tensión de corriente
características del emisor idealizado, calculadas según
a Eqs. 6 y 7, donde A es dada por Eq. 2 con W
=5.1 eV y F=5.5 eV tomados para Au, y el geométrico
los parámetros se eligen como R=5 nm y d=0,5 m. El char-
Las acterísticas parecen escaleras con mesetas de regiones planas.
entre los escalones, que son visibles incluso a temperatura ambiente.
Es posible estimar las alturas relativas de los pasos por
cálculo de la relación de las corrientes IN e IN−1 emitidas a partir de
la nanopartícula con electrones N y N−1
exp FR2
e N N − 1
. 8
A pesar del hecho de que la nanopartícula cargada típicamente
contiene un gran número de electrones, N
100, uno puede al-
FIG. 1. a El mecanismo de túnel de un solo electrón en el
Régimen Fowler-Nordheim. b Representación esquemática de la
Emisor alizado.
maneras de encontrar un régimen cuando la proporción IN / IN−1 no es pequeña en
comparación con la unidad. Esto implica necesariamente un Fowler débil.
Tunelización de Nordheim, cuando F /F=FR2 / e N 1.
En los cálculos descritos anteriormente, la aplicabilidad de
la fórmula Fowler-Nordheim requiere R W / e F, que es
reescrito como R e2N /W, o, según N RdF0 / e, como
e F0 W /d, independiente del radio de nanopartículas. Esto
condición se satisface a tensiones aplicadas lo suficientemente altas. Si
e F0=eV /L W /d, la aproximación de un poten-
la barrera de tial no es del todo buena, y uno debe considerar la
túnel a través de la barrera descrita por el potencial en-
ergy W−e2N 1/R−1/r a r R, donde r es la distancia
desde el centro de la nanopartícula esférica; el túnel
a través de la barrera potencial de esta forma se describe en Ref.
31. Incluso bajo la condición e F0 W /d, que está satisfecho
en los cálculos que figuran en la Fig. 2, el cambio relativo de la
actual por un paso, IN / IN−1−1, parece ser significativo,
porque el exponente FR2 / e N N−1 en Eq. Se estima que 8
como c W / e F0d
2, donde la constante adimensional c
=4/3 2me4 / 2W es notablemente más grande que la unidad.
Si la corriente es lo suficientemente alta, la emisión de campo no puede
sigue siendo el cuello de botella para la transferencia de electrones desde el cath-
oda al ánodo, y una resistencia finita G−1 se convierte en essen-
Tial. La nanopartícula en estas condiciones ya no está en equi-
librio con el cátodo. Esto significa que la distribución PN
se establece cinéticamente, y varios estados con diferentes
las cargas coexisten a una tensión fija ver el inset en la Fig. 2. As
una consecuencia, las características de bloqueo Coulomb se lavan
Fuera. Este caso requiere una solución numérica de la ecuación
QN=0. Las características de corriente-tensión correspondientes de
el emisor idealizado calculado utilizando el tiempo RC C /G
=100 ps también se muestran en la Fig. 2. La degradación de la
los pasos actuales parecen ser más fuertes con el aumento de la tensión,
porque la corriente aumenta y el nanopartícula-cátodo
link se vuelve más importante. La forma de los pasos en este
El caso se parece a la escalera de Coulomb habitual.
III. EJEMPLOS MÁS COMPLEJOS
Después de demostrar la posibilidad de la Coulomb-
escalera de bloqueo de la emisión de campo en un ejemplo de modelo,
vale la pena considerar casos más complejos. De hecho, la
ejemplo modelo discutido anteriormente tiene ciertas desventajas.
En primer lugar, difícilmente es posible conectar una partícula colocada
lejos de la superficie del cátodo por un enlace c-p en la Fig. 1 b
que no contribuye a las propiedades electrostáticas de
el dispositivo. En segundo lugar, el modelo de tarificación uniforme es insuf-
ficiente: la polarización de carga del objeto de nanoescala ap-
Las peras deben ser importantes y siempre deben ser tomadas en ac-
cuenta, ver abajo en esta sección. Por lo tanto, el modelo mostrado
en Fig. 1 b es adecuado sólo para los fines de la ilustración de
la física básica descrita por Eqs. 3 – 6. Para tener un más cerca
acercamiento a la realidad, señalamos que los objetos de nanoescala
investigados en los experimentos mencionados anteriormente sobre emisiones sobre el terreno
se pueden dividir aproximadamente en dos clases: los objetos
las dimensiones en todas las direcciones son nanoclusters comparables o
nanopartículas, y los objetos cuya longitud en la dirección
del campo aplicado es mucho más grande que su tamaño transversal
nanowires o nanowhiskers. La consideración siguiente es la siguiente:
realizado para los casos de nanoclusters y nanowires de la
geometrías más simples, cuando los campos eléctricos FN y la ca-
Las paciancias C y C2 pueden ser determinadas de forma consistente por solv-
ing problemas electrostáticos correspondientes. La corriente es cal-
culado de acuerdo con Eq. 6, en el supuesto de que la
los objetos están en equilibrio con el cátodo.
A. Emisiones de campo de los nanoclusters
A continuación consideramos la emisión de campo de un nanocluster
modelado por una partícula metálica esférica de radio R depos-
en la superficie plana del cátodo. Para proporcionar una capaci-
dad C, se debe asumir una separación finita d-R entre
la partícula y la placa metálica del cátodo, por ejemplo, una
puede imaginar que la partícula reside en una superficie oxidada,
ver el conjunto de la Fig. 3. Además, esta suposición ofrece
aislamiento eléctrico de la partícula del cátodo, que es
FIG. 2. Corriente del emisor idealizado en función del
campo aplicado F0=−V /L para el caso de nanopartículas pequeñas C/G en
equilibrio térmico con el cátodo, curvas superiores y para el
caso de C /G=100 ps curvas inferiores, a las temperaturas T=77 K
sólido y T=293 K rayado. El conjunto muestra la distribución
función PN en F0=5 10
5 V/cm para el segundo caso.
FIG. 3. Densidad de carga por unidad de longitud en dirección z para un spheri-
Cal nanocluster metálico colocado a la distancia 0.1 R de la me-
cátodo tallico. Toma.
0=F0R /2. El conjunto muestra la geometría de
el problema y las direcciones de las flechas de emisión de campo.
una condición necesaria para el bloqueo Coulomb. El elec-
se conocen los trostáticos del sistema plano-esfera, y el campo
y distribuciones de carga en este caso se puede encontrar en el formulario
de las series infinitas convergentes que surgen del poten-
tas de las cargas de los puntos de la imagen y de los dipolos de los puntos.32
la sideración permite presentar la distribución de la elec-
energía potencial trostática cerca de la partícula en el aproximado
U r, W + e F0R 1 +
cos − 1
− eN − C2V /C
r − R
, 9
donde r y son las coordenadas radial y azimutal de la
sistema de coordenadas esféricas con el origen en el centro de
la partícula, y,
, y son las constantes adimensionales
del orden de la unidad, que se determinará a partir de
cálculos mericos. Tales cálculos también nos dan la ca-
Pactancias C y C2.
33 Tenga en cuenta que si la cuantificación de la carga es
descuidado de modo que N=C2V /e cuando la partícula está en equilibrio-
rio con el cátodo, se identifica con la mejora del campo-
factor convencionalmente utilizado en la física de campo emis-
sión. La expresión 9 proporciona una excelente descripción de
el potencial electrostático a r−R R /2 y a pequeña. Lo siento.
permite tener en cuenta las desviaciones del potencial
energía de la forma lineal W- e F r-R y, por lo tanto, a
encontrar correcciones al exponente de túnel Fowler-Nordheim.
Descuidando tales correcciones en el prefactor, obtenemos el
expresión siguiente para las corrientes parciales
IN = ASFN
2 exp − F
e FNR
x =
x2 x − 1 2 − arctan x − 1 − x, 10
donde A es dada por Eq. 2, la función adimensional x
describe las correcciones al exponente del túnel, y el
zona de emisión efectiva S=2 R2 FN
2 /
F F0
2 R2 FN /
F se reduce debido a la dependencia angular de
el campo radial descrito por Eq. 9. El campo FN es dado por
FN = F0 +
e N − Cû2F0
, 11
donde la cantidad C2=C2L no depende de la distancia
L entre el cátodo y el ánodo. Tenga en cuenta que, ya que siempre
asumir que L es mucho más grande que cualquier dimensión de la
objeto nanoescala, la capacitancia C2 es siempre proporcional
a 1 /L, y es más conveniente reemplazar C2 V por C2F0.
Esta sustitución también nos permite representar a la Coulomb
energía de pie en Eq. 6 como
N − C2F0/ e
2. 12
Se hacen más cálculos para la separación d-R
=0,1R, cuando C=2,16R, C̃2=1,74R
2, =4,32, =1,22, y
=0,66. El gráfico 3 muestra la distribución de las cargas negativas
en la superficie de la partícula esférica que permanece en equilibrio
con el cátodo para este caso e N= C2F0 se asume. Los
distribución del campo radial F z en la superficie de la par-
ticle se administra por la misma dependencia, F z /F0=
z /
La corriente de emisión sobre el terreno del nanocluster descrito
anteriormente se ha calculado de acuerdo con Eqs. 6 y 10 –
12 a R=5 nm. Los resultados de los cálculos mostrados en la Fig.
4 demostrar el comportamiento similar a la escalera causado por el Cou-
Bloqueo de la lomba. Sin embargo, en contraste con las escaleras que se muestran
en Fig. 2, la corriente sigue aumentando entre los pasos.
Esto ocurre debido a la polarización electrostática de la nano-
partícula. Según Eq. 11, cuando la carga de partículas es
constante, el aumento en el campo aplicado F0 conduce a un in-
aumento en el campo efectivo FN porque el factor
− La tasa de mortalidad crónica es positiva. Para el radio de partículas elegido, el
los pasos de la corriente son claramente visibles en
peratura pero poco visible a temperatura ambiente. Nunca...
menos, el bloqueo Coulomb características a temperatura ambiente ser-
vienen muy distintos en las parcelas de la derivada de la
corriente, como se muestra en el conjunto de la Fig. 4.
B. Emisiones de campo de nanohilos
Consideremos la emisión de campo de un pequeño semicon-
alambre de conductos modelado por un cilindro de radio R y longitud d,
que termina con una punta hemisférica del mismo radio, ver
la entrada a la Fig. 5. El sustrato cátodo sobre el cual el
El alambre se cultiva se supone que es un metal o un muy dopado
semiconductores para que se pueda utilizar el método de imagen
en lugar de resolver el problema electrostático en el
todo el espacio. El aislamiento eléctrico del cable del cateterismo...
oda en este caso tiene lugar de una manera natural, porque un
Barrera Schottky se forma entre el alambre y el metal
catódico en el caso de catódico semiconductor puede haber
una heterobarrera o una barrera p-n interbanda. En otras palabras,
FIG. 4. Corriente del nanocluster esférico del radio R
=5 nm en función del campo aplicado F0=−V /L en T=4,2 K
sólido y 77 K despegado. El inset muestra la derivada de la
corriente a T=293 K.
la región de alambre adyacente al cátodo se agota de
electrones y cargados positivamente debido a la presencia
de los donantes asumimos que el alambre es uniformemente dopado
con densidad de donante a granel nD. Cuando se aplica un sesgo eV
entre el cátodo y el ánodo, el alambre adquiere un con-
una carga negativa siderable debido a la tunelización o a la
emisión onic de electrones desde el cátodo a través de la
barrera. Cuando la emisión de campo del alambre de nan-
oscale radio se convierte en esencial, la densidad de inducido
cargas negativas por unidad de longitud del alambre parecen ser
mucho más grande que la densidad de carga de equilibrio
= R2 e nD incluso si nD es del orden de 10
18 cm−3. Por
esta razón, se puede utilizar la aproximación “metálica”
suponiendo que las cargas en el cable se colocan principalmente en su
superficie. Esto significa que la distribución de densidad de electrones
n,z, que depende de la coordinación radial de la ci-
sistema de coordenadas lindricale conectado con el cable, se da
por n,z = 2 e −1 −R
z + nD para z d y n,z
= 2 e −1 − R2− z−d 2
z + nD para d z d+R,
donde
z es la densidad de cargas negativas en la superficie
por unidad de longitud. Dado que esta aproximación se basa en el
suposición de que la duración del cribado es pequeña en comparación
con el radio de alambre, funciona mejor para alambres más anchos. Por
alambres de silicio, cuyas propiedades de emisión sobre el terreno son actualmente
el objeto de las investigaciones,11-15 la aproximación metálica
sigue siendo adecuado incluso para el radio de varios nanómetros,
porque, debido a las grandes masas efectivas y seis valles
degeneración, la densidad de los estados de electrones en n-Si parece
ser lo suficientemente alto como para proporcionar la proyección de Thomas-Fermi
longitud inferior a un nanómetro para energías Fermi F
0,01 eV. La aproximación metálica, por supuesto, no logra
describir la región del alambre en las inmediaciones de la
cátodo, donde se produce el agotamiento. Sin embargo, desde entonces
región es una pequeña parte de todo el cable, ver la carga dis-
Atribución en la Fig. 5, su presencia no puede modificar considerablemente
los parámetros calculados como se describe a continuación.
De acuerdo con la discusión dada aquí, buscamos la
distribución de la carga
z satisfacer la ecuación integral
U z = U0 − e F0z +
dz K z,z
z, 13
donde U z es la energía potencial contada desde el Fermi
nivel en el material cátodo, U0 es la altura de la barrera, y
K z,z es el potencial de interacción entre los electrones
en los puntos z y z de la superficie del alambre en presencia de
la placa catódica, véase el apéndice. Ecuación 13 es accom-
con necesidades adicionales: U z = 0 a z z0 y
z =−
D en z z0, donde z0 es el borde de agotamiento coordi-
Nate, que se encuentra auto-consistentemente. El primero de ellos
los requisitos correspondientes a una selección completa de la
tential U0− e F0z por las cargas inducidas del alambre, mientras que
el segundo modela la presencia de las cargas positivas en
la región de agotamiento z z0. Una vez que la distribución
z es
encontrado, la carga total del alambre, − 0
d+Rdz
z, así como
la distribución del campo eléctrico alrededor del alambre, puede ser cal-
Culado. Para encontrar la capacitancia C y describir la modificación
del campo efectivo bajo carga de un solo electrón, uno puede
calcular la variación de la carga total y el campo en el
extremidad a z=d+R con respecto a una pequeña variación de U0. Equa-
tion 13 se resuelve numéricamente utilizando el método de itera-
ciones. La dependencia del campo FN efectivo de F0 y N
puede ser representado en la forma similar a Eq. 11
FN = F0 F0 +
e N + B − Cû2F0
C F0 R
, 14
mientras que la energía Coulomb está escrita como
2C F0
N + B − C2F0/ e
2. 15
Estas ecuaciones tienen en cuenta un finito aunque débil
dependencia de la capacitancia C y mejora de campo fac-
en el campo aplicado F0. La dependencia del param-
eters Cœ2 y en F0 parece ser mucho más débil y puede ser
descuidado. La constante adimensional positiva B refleja la
hecho de que el número medio de cargas inducidas es menor
que Cû2F0 / e. Estas características aparecen porque el sistema un-
la consideración no es enteramente metálica y contiene un
región de agotamiento cuya longitud cambia con F0.
Los cálculos numéricos que condujeron a los resultados pre-
se envían a continuación para U0=0,7 eV, que aproximadamente
corresponde a la altura de barrera Schottky para n-Si en contacto
con Al.34 La densidad del donante elegido es nD=2 10
18 cm−3.
Los parámetros de pie en Eqs. 14 y 15, sin embargo, son
no sensibles a la nD, excepto la capacitancia C, que
cambios dentro del 10% cuando la nD varía de 10
18 cm−3 a 2
1018 cm−3. En la figura 5 se muestra la distribución de la densidad de carga.
ión para el alambre de radio R=5 nm y longitud d=0,1 m
en F0=10
6 y 2 106 V/cm. La densidad de carga muestra
un crecimiento casi lineal a través de la parte principal del alambre
y una fuerte mejora en la punta hemisférica de
que se produce la emisión de campo. La dependencia de la
factor de mejora sobre el terreno y capacitancia en la aplicación
campo eléctrico se muestra en la Fig. 6, y el otro calcu-
Los parámetros lated son Cû2=2,44 dR, =0,414, y B=12,14.
FIG. 5. Densidad de carga por unidad de longitud para el alambre cilíndrico
cuya geometría se muestra en el conjunto ver parámetros en el texto.
Las parcelas de la corriente de emisión de campo calculadas con el
el uso de los parámetros que se enumeran aquí se dan en la Fig. 7. Los
los cálculos se hacen de acuerdo con Eqs. 6, 14, y 15,
y la fórmula Fowler-Nordheim para la corriente parcial,
IN=ASFN
2 exp −F /FN. Desde el cálculo radial eléctrico
campo en la región de la punta débilmente depende de z en contraste
al caso del nanocluster estudiado más arriba y bruscamente
disminución en la región de transición a la parte cilíndrica de
el alambre, la zona de emisión eficaz S se estima por el
área total de la punta hemisférica, S=2 R2. El func de trabajo...
ión se toma para el silicio, W=4,2 eV. A continuación, la energía Fermi
de pie en la expresión para A, véase Eq. 2, se estima
de la ecuación F e FinrTF, donde Fin F0 / es el
campo dentro del semiconductor cerca del final de la punta, rTF es
la longitud de tamizado Thomas-Fermi, y es el dieléctrico
constante del semiconductor. Tal estimación, realizada
para n-Si, conduce a F 0.1 eV a F0 2 10
6 V/cm. La foto...
tura de la escalera de Coulomb se muestra en la Fig. 7 es básicamente la
igual que en la Fig. 4. Una vez más, el aumento de la corriente con
el campo aplicado está determinado por el aumento de la eficacia
campo tivo 14 debido a ambos pasos de carga de un solo electrón
y la polarización de la carga bajo una carga constante regiones ser-
Entre los escalones. La principal diferencia es que el intervalo de
el campo aplicado necesario para la adición de un electrón a la
alambre se reduce considerablemente, debido a la capacidad más grande
C2, y parece ser de 1,2 V/ m de reducción adicional
de este intervalo se lleva a cabo con el aumento del alambre
longitud, ver abajo. A continuación, ya que la capacitancia C aumenta
considerablemente en comparación con el caso del nanocluster de la
El mismo radio, el bloqueo Coulomb características en la sala tem-
peratura son poco visibles incluso en la parcela derivada, ver la
inset. Sin embargo, estas características siguen siendo pronunciadas en T
=77 K.
Con el aumento de la longitud del alambre d, los parámetros
Entrando a Eqs. 14 y 15 se modifican como se muestra en la Fig. 8.
El factor de mejora sobre el terreno y el aumento de capacidades
casi de una manera lineal, mientras que el parámetro, que charac-
asegura una contribución relativa de la carga en el sector eficaz,
la comparación, el emi-
en la sección anterior se describe por los parámetros
=d /R, =1, C=R, y C̃2=dR, donde d es la distancia
desde el cátodo hasta la esfera emisora. El aumento de la
capacitancia total C dificulta la observación de la Coulomb
escalera en cables largos. Por ejemplo, en d=1 m uno debe
tienen temperaturas considerablemente inferiores a 77 K.
valor del campo aplicado correspondiente a la adición de uno
El electrón es inversamente proporcional a Cû2. Este intervalo de-
arruga muy rápido con el aumento de d y se convierte en igual a
2,5 102 V/cm a d=1 m.
FIG. 6. Dependencia sobre el terreno del factor de mejora y de la capaci-
para el alambre cilíndrico con R=5 nm y d=0,1 m.
FIG. 7. Corriente del alambre cilíndrico de radio R=5 nm y
longitud 0,1 m en función del campo aplicado F0=−V /L en T
=4,2 K sólido y 77 K despegado. El conjunto muestra la derivada de
la corriente en T=293 K.
FIG. 8. Depende de los parámetros,, C, y C
longitud del alambre para R=5 nm y F0=5 10
5 V/cm.
IV. CONCLUSIONES
El punto clave del estudio teórico presentado es el
posibilidad de modificación notable de la electricidad efectiva
campo que causa la emisión de campo de un conductor a nanoescala
por la adición de sólo un electrón a este conductor. Formalmente,
esta modificación se describe mediante la introducción de la
campo FN, que determina la corriente parcial IN, y por
evaluar la dependencia de este campo en el sesgo aplicado
entre el cátodo y el ánodo, véase Eqs. 11 y 14. As a
resultado de este efecto, las características de corriente-tensión de la
Las emisiones sobre el terreno muestran los pasos en el régimen de bloqueo de Coulomb.
En otras palabras, las características de tensión de corriente escalonada
relacionadas con la carga de un electrón Las escaleras Coulomb pueden
existen incluso en las condiciones de las emisiones sobre el terreno experi-
Cuando el sesgo aplicado es órdenes de magnitud más grandes
que la energía de carga. Los pasos en la tensión de corriente
características pueden ser visibles a 77 K en el caso del campo
Emisión de nanoclusters y nanohilos de 10 nm de diámetro
longitud de eter y submicrón. En las regiones entre las etapas,
donde la carga total del objeto nanoescala es constante, la
aumentos actuales debidos al aumento del sesgo aplicado
para cargar la polarización.
Las escaleras descritas en esta obra son similares a las
habituales Coulomb escaleras obtenidas en el transporte a través de
pequeñas islas metálicas28–30 o puntos cuánticos véase Ref. 35 para
revisión con una fuerte asimetría en las barreras. En ambos casos,
cada paso de la corriente se asocia con la adición de un
electrón al objeto nanoescala, y el drenaje de origen aplicado
tensión baja sobre todo a través de la barrera de baja transparencia
barrera entre el objeto y el drenaje. Por lo tanto, el pe-
riodicidad de los pasos en ambos casos se determina por la
capacitancia de drenaje de objetos C2. Sin embargo, los pasos en la segunda fase de la
ond caso se forman debido a los cambios de N-dependiente eficaz
potencial electroquímico del objeto con respecto a
Potenciales troquímicos de la fuente y drenaje. Por esto...
hijo, la escalera de Coulomb usual muestra pasos bien definidos
cuando C2 es mayor que la capacitancia de origen de objeto C1,
Mientras que en la situación opuesta, C1 C2, los pasos son sup-
prensado y los enfoques característicos de corriente-tensión a un
dependencia lineal.29,30 En cambio, en el caso descrito en
este trabajo los pasos se forman debido a los cambios en la prob-
capacidad de Fowler-Nordheim túnel desde el objeto a la
drenar ánodo. Es por eso que los pasos son claramente visibles bajo
la condición C1 C2, impuesta por el campo-
esquema de emisiones considerado en este documento. Para resumir, la
sensibilidad de la emisión de campo al número de electrones en
el objeto nanoescala permite obtener el Coulomb
escaleras en las condiciones en que tales escaleras no pueden
ser observados en el transporte a través de pequeñas islas metálicas o
puntos cuánticos.
La consideración cuantitativa se ha aplicado aquí a
algunos modelos simples de los objetos de nanoescala, cuyos electro-
propiedades estáticas necesarias para la descripción del campo en-
se han determinado de manera coherente las condiciones de apalancamiento y carga.
En consecuencia, el número de parámetros geométricos
se ha minimizado la terización de los objetos. Por ejemplo, la
nanowire se ha caracterizado sólo por su longitud d y
radio R. En realidad, la estructura geométrica de los objetos es
más complicado. Por ejemplo, sus consejos pueden contener
regiones que proporcionan una emisión sobre el terreno más eficiente. In
de hecho, las altas corrientes de emisiones de campo de los objetos a nanoescala son
normalmente observados en los campos aplicados del orden de
105 V/cm, que requiere los factores de mejora sobre el terreno
mucho más grandes que los calculados en este artículo. Por otro lado
mano, la presencia de puntas agudas no puede modificar fuertemente la
capacitancias de los objetos. El cuadro general de la
de las emisiones sobre el terreno y de las emisiones sobre el terreno
Fichas válidas. Para la posible aplicación a los experimentos, la
mejora de campo debido a la carga puede ser descrito por equa-
ciones del tipo de Eqs. 11 y 14, donde y debe
se considerarán como parámetros que deben determinarse experimen-
Contelly.
En la actualidad, no hay pruebas experimentales de
el fenómeno de la escalera de Coulomb bajo la emisión de campo.
Aunque las características de tensión actual a veces muestran
características steplike, véase, por ejemplo, Ref. 11, estas características son
no regular y, lo más probable, debe atribuirse a insta-
bilidades del proceso de emisión y la quema de la emisión
material de ting. Hay numerosas razones que hacen que la
Servación de los fenómenos considerados en este artículo difícil.
En primer lugar, en la mayoría de los casos, los objetos a nanoescala en el cath-
la superficie de oda forman conjuntos densos. Esto significa que el campo
la emisión se produce a partir de un número macroscópico de objetos
que están acoplados electrostáticamente. La carga y el campo...
las propiedades de emisión parecen ser considerablemente diferentes36
de los objetos individuales. El bloqueo de Coulomb
fenómenos en este caso deberían ser suprimidos dramáticamente por
la dispersión del tamaño de los objetos y por los efectos de
Proyección. Investigación de las emisiones sobre el terreno procedentes de
en los casos de nanoclusters metálicos8–10 y
Sin embargo, existe el problema de los nanotubos de carbono26.
aislamiento eléctrico de estos objetos del cátodo, que es
una de las condiciones necesarias para el bloqueo de Coulomb. No
los intentos especiales de lograr ese aislamiento sobre el terreno
Hasta la fecha se han llevado a cabo experimentos de emisiones, excepto
para el sistema nanomecánico investigado en Ref. 7, donde
la emisión de electrones de una isla Au aislada a una
se ha observado electrodo de tamaño submicrón. La mayor parte de las
Los experimentos sobre emisiones de campo se llevan a cabo en la sala tem-
peratura, aunque las técnicas experimentales existentes también permiten
mediciones a temperatura de nitrógeno líquido. Esto significa
que los fenómenos de bloqueo Coulomb sólo pueden ser observados
para objetos de pequeño tamaño cuyas capacidades sean suficientemente bajas
ver los resultados de Sec. III. Además, el intervalo de la ap-
plied campo correspondiente a la adición de un electrón fuertemente
disminuciones en el caso de emisiones de nanohilos largos,
que requiere una alta resolución con respecto al terreno. En suma...
mary, una búsqueda de las características del bloqueo Coulomb en el
la corriente de emisiones sobre el terreno requeriría una planificación especial de
experimento. El autor espera que el
El estudio estimulará las investigaciones experimentales en esta direc-
tion.
AGRADECIMIENTOS
El autor agradece a A. I. Klimovskaya por
• la creación de una red europea de información sobre el medio ambiente.
Apéndice: KERNEL DE EQUACIÓN (13)
Si z d y z d, K z,z =K0 z,z −K0 −z,z, donde
K0 z,z =
z − z 2 + 2R2 1 − cos
. A1
Si z d y z d, K z,z =K0 z,z −K0 −z,z, donde
K0 z,z =
d − z 2 + 2R d − z cos + 2R2 1 − sin cos
. A2
Si z d y z d, K z,z =K0 z,z −K0 z,−z, donde
K0 z,z =
d − z 2 + 2R d − z cos + 2R2 1 − sin cos
. A3
Finalmente, si z d y z d,
K z,z =
e 2R2 1 − cos cos − sin pecado cos
4d2 + 4dR cos + cos + 2R2 1 + cos cos − sin pecado cos. A4
En Eqs. A2 – A4, cos = z−d /R y cos = z −d /R, así y son los ángulos azimutales. Las integrales son asumidas
el ángulo polar. La función K z,z también es representable en forma de integrales elípticas completas.
*Dirección electrónica: raichev@isp.kiev.ua
1 Túnel de carga única, editado por H. Grabert y M. H. De-
voret, OTAN Serie ASI B 294 Plenum Press, Nueva York, 1992.
2 I. O. Kulik y R. I. Shekhter, Zh. Eksp. Teor. Fiz. 68, 623
1975 Sov. Phys. JETP 41, 308 1975.
3 D. V. Averin y K. K. Likharev, J. Baja temperatura. Phys. 62, 345
1986 ; y en Fenómenos Mesoscópicos en Sólidos, editado por B. L.
Altshuler, P. A. Lee, y R. A. Webb Elsevier, Amsterdam,
1991.
4 C. W. J. Beenakker, Phys. Rev. B 44, 1646 1991.
5 L. Y. Gorelik, A. Isacsson, M. V. Voinova, B. Kasemo, R. I.
Shekhter, y M. Jonson, Phys. Rev. Lett. 80, 4526 1998.
6 A. Erbe, C. Weiss, W. Zwerger, y R. H. Blick, Phys. Rev. Lett.
87, 096106 2001.
7 D. V. Scheible, C. Weiss, J. P. Kotthaus, y R. H. Blick, Phys.
Rev. Lett. 93, 186801 2004.
8 M. E. Lin, R. P. Andres, y R. Reifenberger, Phys. Rev. Lett. 67,
477 1991.
9 M. E. Lin, R. Reifenberger, y R. P. Andres, Phys. Rev. B 46,
15490 1992.
10 M. E. Lin, R. Reifenberger, A. Ramachandra, y R. P. Andres,
Phys. Rev. B 46, 15498 1992.
11 C. S. Chang, S. Chattopadhyay, L. C. Chen, K. H. Chen, C. W.
Chen, Y. F. Chen, R. Collazo, y Z. Sitar, Phys. Rev. B 68,
125322 2003.
12 S. Johnson, A. Markwitz, M. Rudolphi, H. Baumann, S. P. Oei,
K. B. K. Teo, y W. I. Milne, Appl. Phys. Lett. 85, 3277
2004.
13 N. N. Kulkarni, J. Bae, C.-K. Shih, S. K. Stanley, S. S.
y J. G. Ekerdt, Appl. Phys. Lett. 87, 213115 2005.
14 J. C. She, K. Zhao, S. Z. Deng, J. Chen, y N. S. Xu, Appl.
Phys. Lett. 87, 052105 2005.
15 J. C. She, S. Z. Deng, N. S. Xu, R. H. Yao, y J. Chen, Appl.
Phys. Lett. 88, 013112 2006.
16 Q. Wang, J. J. Li, Y. J. Ma, Z. L. Wang, P. Xu, C. Y. Shi, B. G.
Quan, S. L. Yue, y C. Z. Gu, Nanotechnology 16, 2919
2005.
17 Y. L. Chueh, L. J. Chou, S. L. Cheng, J. H. He, W. W. Wu, y L.
J. Chen, Appl. Phys. Lett. 86, 133112 2005
18 A. G. Rinzler, J. H. Hafner, P. Nikolaev, L. Lou, S. G. Kim, D.
Tomanek, P. Nordlander, D. T. Colbert, y R. E. Smalley, Sci-
ence 269, 1550 1995.
19 P. G. Collins y A. Zettl, Appl. Phys. Lett. 69, 1969 1996.
20 Q. H. Wang, A. A. Setlur, J. M. Lauerhaas, J. Y. Dai, E. W. Seelig,
y R. P. H. Chang, Appl. Phys. Lett. 72, 2912 1998
21 S. Fan, M. G. Chapline, N. R. Franklin, T. W. Tombler, A. M.
Cassell, y H. Dai, Science 283, 512 1999.
22 R. H. Baughman, A. A. Zakhidov, y W. A. de Heer, Ciencia
297, 787 2002.
23 S. H. Jo, Y. Tu, Z. P. Huang, D. L. Carnahan, J. Y. Huang, D. Z.
Wang, y Z. F. Ren, Appl. Phys. Lett. 84, 413 2004.
24 M. Mauger, V. T. Binh, A. Levesque, y D. Guillot, Appl. Phys.
Lett. 85, 305 2004.
25 N. de Jonge, M. Allioux, M. Doytcheva, M. Kaiser, K. B. K. Teo,
R. G. Lacerda, y W. I. Milne, Appl. Phys. Lett. 85, 1607
2004.
26 Z. Xu, X. D. Bai, E. G. Wang, y Z. L. Wang, Appl. Phys. Lett.
87, 163106 2005
27 R. H. Fowler y L. W. Nordheim, Proc. R. Soc. Londres, Ser. A
119, 173 1928.
28 J. B. Barner y S. T. Ruggiero, Phys. Rev. Lett. 59, 807 1987.
29 K. Mullen, E. Ben-Jacob, R. C. Jaklevic, y Z. Schuss, Phys.
Rev. B 37, 98 1988.
30 R. Wilkins, E. Ben-Jacob, y R. C. Jaklevic, Phys. Rev. Lett. 63,
801 1989.
31 L. D. Landau y E. M. Lifshitz, Mecánica Cuántica
mon, Oxford, 1977.
32 W. R. Smythe, Electricidad estática y dinámica McGraw-Hill,
Nueva York, 1968.
33 Si d=R, los parámetros se obtienen analíticamente: =7 3 /2
4,21,
=93 5 /56 3 −3/4, = 2 /8, y C2=
2 / 6 R2 /L,
pero C es igual a infinito C diverge de una manera logarítmica como el
separación d-R va a cero.
34 Interfaces Metal-Semiconductor, editada por A. Hiraki IOS Press,
Amsterdam, 1995.
35 L. P. Kouwenhoven, C. M. Marcus, P. L. McEuen, S. Tarucha, R.
M. Westervelt, y N. S. Wingreen, Transporte de electrones en Quan-
tum Dots, en Actas del Instituto de Estudios Avanzados sobre
Transporte electrónico mesoscópico, editado por L. L. Sohn, L. P. Kou-
wenhoven, y G. Schön Kluwer, 1997.
36 T. A. Sedrakyan, E. G. Mishchenko, y M. E. Raikh, cond-mat/
0504042 sin publicar.
|
704.0416 | Origamis with non congruence Veech groups | Origamis con no congruencia Grupos Veech
Gabriela Schmithüsen
En este artículo damos una introducción a origamis (a menudo también llamado
las superficies) y sus grupos Veech. Como teorema principal probamos que en cada género
existen origamis, cuyos grupos Veech son subgrupos de no congruencia de SL2(Z).
La idea básica de un origami es obtener una superficie topológica de unas pocas combina-
datos toriales pegando finitamente muchos cuadrados de unidades euclidianas de acuerdo con los especificados
reglas. Estas superficies vienen con una estructura de traducción natural. Uno asigna en
general a una superficie de traducción un subgrupo de GL2(R) llamado el grupo Veech. In
el caso de las superficies definidas por origamis, los grupos Veech son índice finito sub-
grupos de SL2(Z). Estos grupos son los objetos que estudiamos en este artículo.
Una motivación para interesarse por los grupos Veech es su relación con Teichmüller
los discos y las curvas de Teichmüller, véase, por ejemplo, el artículo [H 06] de F. Herrlich en el
mismo volumen: Una superficie de traducción del género g define de manera geométrica un
Incrustación del plano de la mitad superior en el espacio de Teichmüller Tg de Rie-
mann superficies del género g. La imagen se llama disco Teichmüller. Su proyección a
el espacio modoli Mg es a veces una curva algebraica compleja, llamada Teichmüller
curva. Más precisamente esto sucede, si y sólo si el grupo Veech es una celosía en
SL2(R). En este caso la curva algebraica se puede determinar a partir del grupo Veech
hasta la biracionalidad.
Es difícil determinar el grupo Veech para una superficie de traducción general. ¿Cómo...?
siempre, si la superficie de la traducción viene de un origami hay un enfoque especial
a este problema. Se basa en la idea de describir origamis por índice finito sub-
grupos de F2, el grupo libre en dos generadores. Esto lleva a una caracterización de
origami Veech agrupa como imágenes en SL2(Z) de ciertos subgrupos de Aut(F2),
el grupo de automorfismo de F2.
Usando este enfoque vamos a calcular los grupos Veech de dos origamis explícitamente.
Resultan ser grupos de no congruencia. A partir de estos ejemplos nosotros
obtener secuencias infinitas de origamis todos cuyos grupos Veech no son congruencia
grupos. Esto lleva al siguiente teorema.
Teorema 1. Cada módulo de espacio Mg (g ≥ 2) contiene una curva de origami
El grupo Veech es un grupo de no congruencia.
En la Sección 1 introducimos origamis y presentamos diferentes formas equivalentes de de-
Escríbelos. En la Sección 2 echamos un vistazo al contexto matemático. Nosotros
describir, cómo un origami define una familia de superficies de traducción y explicar
aproximadamente, cómo se obtiene una curva Teichmüller en el espacio modulo a partir de
http://arxiv.org/abs/0704.0416v1
un origami. Presentamos a los grupos Veech y en breve señalamos su relación con
Teichmüller curvas. En la Sección 3 nos dirigimos a los grupos Veech de origamis y presentes
una caracterización de ellos en términos de automorfismos del grupo libre F2 en dos
Generadores. Utilizamos esta caracterización para calcular dos ejemplos explícitamente.
Finalmente, en la Sección 4 mostramos que estos dos ejemplos producen grupos Veech que
son grupos de no congruencia y dan un método para construir fuera de ellos infinito
secuencias de grupos Veech que son de nuevo grupos de no congruencia.
La primera parte (Sección 1 -Sección 3) de este artículo tiene por objeto dar un útil in-
troducción a origamis y una visión general de algunos de nuestros resultados sobre su Veech
grupos. En la segunda parte declaramos y probamos el Teorema 1 basado en los resultados en
la tesis doctoral [S 05] del autor.
Para una introducción más amplia y una visión general de las curvas de origamis y Teichmüller
así como para las referencias al contexto más amplio, nos referimos al lector e.g. a
[HeSc 06], [S 04] y [S 05].
Agradecimientos: Me gustaría dar las gracias a Frank Herrlich por su apoyo en
respeto del contenido y por su lectura de pruebas, Stefan Kühnlein para ayudar a
debates y sugerencias especialmente sobre los grupos de no congruencia y los organizadores
de la conferencia por darme la oportunidad de contribuir a estos trabajos.
Esta labor contó con el apoyo parcial de una beca del Programa Postdoc.
del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
1 ORIGAMIS 3
1 Origamis
Hay varias maneras de definir origamis. Comenzamos con el de alguna manera juguetón
descripción que hemos aprendido de [Lo 05], donde también el nombre origami fue
introducido: Un origami se obtiene pegando los bordes de muchas copias finitas
Q1,. .., Qd de la plaza euclidiana Q a través de traducciones de acuerdo con lo siguiente
normas:
• Cada borde izquierdo se identificará a un borde derecho y viceversa.
• Del mismo modo, cada borde superior se identificará a uno inferior.
• Se conectará la superficie X cerrada emergente.
Sólo estudiamos lo que se llama origamis orientado en [Lo 05] y los llamamos simplemente
origamis.
Ejemplo 1.1.
a) El ejemplo más simple es el origami que está hecho de un solo cuadrado.
Hay precisamente una posibilidad de pegar sus bordes de acuerdo con las reglas.
Se obtiene un toro E. Llamamos a esto origami el origami trivial O0.
Figura 1: El origami trivial. Los bordes opuestos están pegados.
Observe que los cuatro vértices del cuadrado están todos identificados y se convierten en
un punto en la superficie cerrada E. Llamamos a este punto.
b) Ahora consideramos un origami hecho de cuatro cuadrados, ver Figura 2. Algunos
Las identificaciones de los bordes ya se hacen en la imagen. Para todos los demás
los bordes los que tienen las mismas etiquetas están pegados. El origami se llama L(2, 3) para
razones obvias.
2 3 4
a b c
Figura 2: El origami L(2, 3). Los bordes opuestos están pegados.
1 ORIGAMIS 4
Observe que en este caso los vértices etiquetados con • y los vértices etiquetados
se identifican respectivamente y se convierten en dos puntos en la superficie cerrada
X. Calculando la característica Euler se obtiene, que el género de
la superficie X es 2.
c) Finalmente, consideramos un ejemplo con cinco cuadrados, ver Figura 3. Aquí,
se identifican los bordes con las mismas etiquetas. Para los bordes sin etiquetar, los que
son opuestos el uno al otro están pegados. Llamamos al origami D.
1 2 3
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Figura 3: El origami D. Bordes con la misma etiqueta y bordes sin etiqueta
que son opuestos están pegados.
En este caso, obtenemos las tres clases de identificación:
vértices. El género de la superficie cerrada X es de nuevo 2.
Origamis como revestimientos de un toro
Observar, que el origami trivial O0 del Ejemplo 1.1 a) es universal en el
sentido siguiente: Si X es la superficie cerrada que surge de un origami arbitrario
O y E el toro que surge de O0, entonces tenemos un mapa natural X → E por
mapeando cada uno de los cuadrados unitarios del O de origami que forman la superficie X a
el cuadrado de una unidad de O0 que forma el toro E. Este mapa es una cubierta que es
no ramified excepto sobre el punto unidireccional E. Por el contrario, dada una superficie cerrada
X junto con tal cubierta p : X → E, obtenemos una descomposición de X
en cuadrados cortando X a lo largo de las preimágenes de los bordes del un cuadrado de
O0 que forma E. Esto motiva la siguiente definición de origamis.
Definición 1.2. Un O de origami del género g y grado d es una cubierta p : X → E
de grado d desde la superficie cerrada (topológica) X del género g hasta el toro
E que se ramifica sobre a lo sumo en un punto marcado.
Recordemos que hemos fijado aquí un toro E y un punto E. En particular
Además, podemos fijar un punto M 6 = • en E y un conjunto de generadores estándar
del grupo fundamental η1(E,M) que no pasan a través de ♥. De esa manera nosotros
obtener un isomorfismo fijo
*) = F2, (1)
1 ORIGAMIS 5
donde E* = E® y F2 = F2(x, y) es el grupo libre en dos generadores x e y.
Describiendo E pegando los bordes del cuadrado de la unidad a través de traducciones, elegimos
M será el punto medio de la plaza de la unidad y los generadores estándar será el
horizontal y vertical simplemente cerrada curva a través de M, ver Figura 4.
Figura 4: Grupos electrógenos de η1(E)
Ejemplo 1.3. En el ejemplo 1.1, en a) la cubierta es la identidad id : E → E.
En b) tenemos una cubierta p : X → E de grado 4 que se ramifica en los dos puntos
etiquetados por • y •. Recordemos que el género de X es 2.
En c) tenemos una cubierta p : X → E de grado 5 ramificado en los dos puntos etiquetados
por • y •. Obsérvese que aunque el punto en X etiquetado por â € € TM es una preimagen de â € TM,
la cubierta no está ramificada en este punto. El género X es de nuevo 2.
Definición 1.4. Decimos que dos origamis O1 = (p1 : X1 → E) y O2 =
(p2 : X2 → E) son equivalentes, si hay un homeomorfismo
p1 = p2.
Descripción por un par de permutaciones
Un origami O = p : (X → E) de grado d define (hasta la conjugación en Sd)
• un homomorfismo m : F2 = F2(x, y) → Sd o equivalente
• un par de permutaciones en Sd
de la siguiente manera:
Deja que M1,. ...............................................................
Además, vamos a
m : η1(E)
∗,M) → Sym(M1,. ..,Md)
ser el mapa de monodromia definido por p, es decir. para la trayectoria cerrada c • η1(E)
∗,M)
punto Mi se asigna a Mj por m(c) si y sólo si el levantamiento de la curva c a X vía
p, que comienza en Mi, termina en Mj.
Elegir un isomorfismo Sym(M1,. ..,Md) = Sd y utilizando el isomorfismo
*) = F2 fijado en (1) hace m en un homomorfismo de F2 a Sd. Nos pusimos
a = m(x) y b = m(y).
Observe que este homomorfismo depende del isomorfismo elegido a Sd y
sobre la elección del origami en su clase de equivalencia sólo hasta la conjugación en Sd.
Por lo tanto consideramos dos homomorfismos m1 : F2 → Sd y m2 : F2 → Sd a
ser equivalente, si se conjugan por un elemento en Sd. Similarmente llamamos a dos
pares (a, b) y (
b) en equivalente de Sd, si se conjugan simultáneamente,
i.e. hay algunos s? Sd tales que?a = s?
−1 y b = s
1 ORIGAMIS 6
Ejemplo 1.5. En el ejemplo 1.1 obtenemos para el origami L(2, 3) en b) el mon-
homomorfismo odromiológico
m : F2 → S4, x 7→ (2 3 4) y 7→ (2 1),
y, por lo tanto, a = (2 3 4) y b = (2 1).
Para el origami D en c) obtenemos de manera similar las permutaciones
A = (1 2 3) y B = (1 4 5)(2 3).
Descripción como subgrupos de índice finitos de F2
Origamis puede ser descrito equivalentemente como subgrupos índice finitos de F2, el libre
grupo en dos grupos electrógenos, como se indica en la siguiente observación. La caracterización
de los grupos Veech de origamis se basa principalmente en esta observación.
Observación 1.6. Tenemos una correspondencia uno a uno:
origamis hasta la equivalencia ↔ subgrupos de índice finito de F2 hasta la conjugación.
Más precisamente, esta correspondencia se da de la siguiente manera:
Que O = (p : X → E) sea un origami. Definir E* = E − y X* =
X − p−1 (). Por lo tanto, podemos restringir p a la cobertura no estratificada p : X* → E*.
Esto define una integración de los grupos fundamentales correspondientes:
U = η1(X
*) η1(E)
*) = F2
De nuevo usamos el isomorfismo fijo en (1), véase también la Figura 4. Cambiar el
origami en su clase de equivalencia conduce a una conjugación de U con un elemento en
F2. El índice del subgrupo de F2 es el grado d de la cubierta p.
Por el contrario, dado un índice finito subgrupo U de F2 recuperamos el origami en
la siguiente manera: Let v : → E* ser una cobertura universal de E*. Por el
teorema de la cubierta universal, η1(E)
*) es isomórfico a Deck(/E*), el
grupo de transformaciones de cubierta de /E*. Además, el subgrupo del índice finito
U de Deck(/E*) corresponde a una cubierta no estratificada p : X* → E* de finito
grado. Esto se puede extender a una cubierta X → E, donde X es una superficie cerrada.
Ejemplo 1.7. En el Ejemplo 1.1, obtenemos los siguientes subgrupos de F2:
En a), X* es el toro una vez perforado y U = F2.
En b), X* es una superficie del género 2 con 2 punciones. Por lo tanto U = η1(X
*) es un grupo libre
del rango 5. Teniendo en cuenta que utilizamos la identificación η1(E
* = F2 = F2(x, y)
que se describe en la Figura 4, se puede leer de la imagen en la Figura 2 que
U = < x3, xyx−1, x2yx−2, yxy−1, y2 >
En c), X* es una superficie del género 2 con tres punciones. Así U es un grupo libre de
rango 6. Más precisamente, leemos la imagen en la Figura 3, que
U = < x3, xyx−2, x2yx−1, yxy−1, y2xy−2, y3 >
2 ESTRUCTURAS DE TRADUCCIÓN Y GRUPOS DE PRÉSTAMOS 7
Descripción como gráfico finito
Finalmente, a veces es conveniente describir un origami O = (p : X → E)
como un gráfico finito, orientado etiquetado: A saber, dejar U ser el subgrupo índice finito
de F2 (único hasta la conjugación) que corresponde a O como se describe en el último
párrafo. Entonces representamos el origami por el Cayley-Grafo de U F2:
Los vértices del gráfico son los representantes del coset. Están etiquetados con un
representante del coset. Los bordes están etiquetados con x e y. Para cada vértice
(con la etiqueta w F2) hay un borde de x de ella al vértice que pertenece a la
coset de wx. Y de manera similar hay un borde y al vértice que pertenece a la
Coset Wy.
Ejemplo 1.8. La siguiente figura muestra el Cayley-graph para el origami L(2, 3)
del ejemplo 1.1:
?=<89:
GFED@ABCīd
x //?=<89:;x̄ x //
GFED@ABC
Figura 5: Gráfico para O = L(2, 3).
2 Estructuras de traducción y grupos Veech
Estructuras de traducción
Recuerde que un atlas en una superficie se llama atlas de traducción, si todos los mapas de transición
son traducciones. Un origamiO = (p : X → E) define naturalmente una familia SL2(R)
de las estructuras de traducción μA (A-SL2(R)) en X
* = X − p−1() como se indica a continuación:
• Como primer paso, observe que cada una de las A SL2(R) define naturalmente una traducción
estructura ηA en el propio toro E, identificándolo con C / A, donde
y A es la celosía <
> en C (2)
• A continuación, definir la estructura de traducción μA en X
* mediante el levantamiento de ηA a través de p, es decir,
μA = p
Utilizando la primera descripción de un origami que dimos por pegar cuadrados, obtenemos
la estructura de traducción μI (donde I es la matriz de identidad), si identificamos la
cuadrados con el cuadrado de unidad euclidiana en C. Obtenemos μA para una matriz general
2 ESTRUCTURAS DE TRADUCCIÓN Y GRUPOS DE PRÉSTAMOS 8
A SL2(R) de esto identificando los cuadrados con el paralelogramo extendido
por los dos vectores
Así, las variaciones SL2(R) de la estructura de traducción μI se pueden considerar como
cizallamiento afín de los cuadrados de la unidad, ver Figura 6.
Figura 6: Estructura de traducción esquilada para el origami L(2, 3).
De un origami a una curva de Teichmüller en el espacio modulo
Por la familia SL2(R) de estructuras de traducción, el origami O = (p : X → E)
define una curva algebraica compleja específica llamada curva de Teichmüller en el modulo
espacio Mg de las superficies cerradas de Riemann del género g. Indicamos esta construcción aquí
sólo brevemente como motivación y referirse, por ejemplo. al artículo general [HeSc 06] para una
descripción detallada y enlaces a las referencias. Una configuración particular agradable de
Estas curvas de Teichmüller se describen en [H 06] en este volumen.
La curva de Teichmüller en Mg se obtiene del origami de la siguiente manera:
• La estructura de traducción μA descrita en el párrafo anterior está en par-
una estructura compleja en la superficie X* que se puede extender a la
superficie cerrada X. La superficie de Riemann (X, μA) junto con la identidad
mapa id : X → X como marca entonces define un punto en el espacio de Teichmüller
Tg. Así obtenemos el mapa: : SL2(R) → Tg, A 7→ [(X, μA), id].
• Si A • SO2(R), entonces el mapa afín z 7→ A ·z es holomórfico. Por lo tanto, el mapa
factores a través de SO2(R). Además, utilizando ese módulo SL2(R) SO2(R)
es isomórfico a la mitad superior plano H, se obtiene un mapa
■ : H • = SO2(R)\SL2(R) → Tg
De hecho, este mapa es una incrustación que es al mismo tiempo holomórfico y
isométrico. Un mapa con esta propiedad se llama Teichmüller incrustación y
su imagen en el espacio de Teichmüller se llama un disco de Teichmüller o un geodésico
disco.
2 ESTRUCTURAS DE TRADUCCIÓN Y GRUPOS DE PRÉSTAMOS 9
• Por último, se puede componer el mapa con la proyección al espacio modulo
Mg. La imagen en Mg es una curva algebraica compleja. Una curva en Mg
que surge así como la imagen de un disco de Teichmüller se llama Teichmüller
curva.
Nota: De manera más general, se obtiene un disco Teichmüller de manera similar a partir de
de una superficie de traducción arbitraria (o un poco más general: de una superficie plana).
Sin embargo, la imagen de un disco de este tipo en el espacio modulo no siempre es un complejo
curva algebraica; de hecho su cierre Zariski tiende a ser de mayor dimensión. Lo siento.
es una pregunta interesante cómo decidir si una superficie de la traducción conduce a un
Curva de Teichmüller. Una posible respuesta a esto es dada por el grupo Veech que
Presentamos en el párrafo siguiente.
Grupos Veech
Que X* sea una superficie conectada y μ una estructura de traducción en ella. Uno asigna a
es un subgrupo de GL2(R) llamado grupo Veech como se describe en el siguiente:
sider el grupo Aff+(X*, μ) de toda orientación conservando difeomorfismos afín,
i.e. orientación preservando difeomorfismos que son localmente afín mapas de la
plano C, véase la figura 7. Aquí – y a lo largo de todo el artículo – identificamos C
con R2 por el mapa z 7→ (Re(z), Im(z))t. Así un difeomorfismo afín f can
escribir en términos de gráficos locales como
f : z = (Re(z), Im(z))t 7→ A · (Re(z), Im(z))t+ z0 con A â € GL2(R) y z0 â € C.
Observe que A no depende del gráfico, ya que μ es una estructura de traducción.
Así se obtiene un mapa bien definido
D : Aff+(X*, μ) → GL2(R), f 7→ A
llamado Mapa Derivativo.
Definición 2.1. El grupo Veech (X*, μ) de la superficie de traducción (X*, μ) es
la imagen del mapa derivado D:
(X*, μ) = D(Aff+(X*, μ))
z 7→ Az + z0
Figura 7: Difeomorfismo afín de una superficie de traducción
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 10
Ejemplo 2.2. Let (X*, μ) ser C / I con la estructura natural de la traducción. Toma.
I es la matriz de identidad y I es la celosía correspondiente tal como se define en (2).
Un difeomorfismos afín de C / I eleva a un difeomorfismos afín de C respeto-
En la celosía. Por el contrario, cada tal difeomorfismo desciende a C / I. Por lo tanto,
tenemos en este caso
(X*, μ) = SL2(Z).
Grupos Veech y curvas Teichmüller
Como se indica en el párrafo sobre las curvas de Teichmüller, el grupo Veech “sabe”
si una superficie de traducción define una curva de Teichmüller en el espacio modulo o no.
Más precisamente, uno tiene la siguiente declaración:
Hecho: Que X sea una superficie del género g y X* = XP1,. .., Pn} para muchos finitos
puntos P1,. .............................................................. Además dejar μ ser una estructura de traducción en X
A continuación (X*, μ) define una curva C de Teichmüller si y sólo si el grupo Veech (X*, μ)
es una celosía en SL2(R). En este caso, la curva C es (antiholomórfica) biracional
a H/Ł(X*, μ).
Describimos la relación con las curvas de Teichmüller aquí como motivación y en
para echar un vistazo al marco general. Por lo tanto, hemos reanudado los teoremas
contribuido por varios autores condensado en lo que aquí se llama "hecho". Una buena
Se puede encontrar acceso a él, por ejemplo. en [EG 97] o [Z 06]. Una visión más amplia sobre
Se dan grupos Veech de superficies de traducción, por ejemplo. en [HuSc 01] y en [Le 02].
Los discos Teichmüller, las curvas Teichmüller y los grupos Veech han sido intensamente
estudiado por numerosos autores, a partir de Thurston [T 88] y Veech mismo
[V 89]. Nos referimos a [S 04] y [HeSc 06] para una visión más completa sobre
referencias.
3 Grupos Veech de origamis
Que O = p : (X → E) sea un origami. Hemos visto en la sección 2 que O define un
SL2(R)-familia de estructuras de traducción μA (A) SL2(R) en X
* = X − p−1(l).
Los grupos Veech correspondientes no son muy diferentes. De hecho, todos son
conjugado el uno con el otro. Más precisamente, tenemos:
* (X*, μA) = A* (X)
*, μI)A
Por lo tanto, podemos restringir al caso donde A = I que justifica lo siguiente:
definición.
Definición 3.1. El grupo Veech (O) de la origamiO se define como "X*, μI".
Del ejemplo 2.2 se desprende que el grupo Veech del origami trivial O0 (de-
multada en el ejemplo 1.1) es SL2(Z). Para un origami general se puede demostrar que •(O)
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 11
es un subgrupo de índice finito de SL2(Z). De hecho, también lo contrario es cierto como era
mostrado por Gutkin y Judge en [GJ 00]: Un grupo Veech es un subgrupo de índice finito
de SL2(Z) si y sólo si procede de un origami.
De ello se desprende, en particular, el hecho expuesto en la sección 2 de la página 10
que un origami siempre define una curva de Teichmüller en el espacio modulo.
Caracterización de los grupos Veech de origami
Recordemos de la sección 1 que una O de origami corresponde (hasta la equivalencia) a una
índice finito subgrupo U de F2 = F2(x, y), el grupo libre en dos generadores (hasta
conjugación). Esta descripción nos permite dar una caracterización de su Veech
grupo enteramente en términos de F2 y sus automorfismos.
Para ello necesitamos los dos ingredientes siguientes:
• Let : Aut(F2) → Out(F2) • = GL2(Z) ser la proyección natural. Los
hecho de que sólo consideramos la orientación preservando difeomorfismos se aplica
a tomar sólo automorfismos de Aut(F2) que se asignan a los elementos en
SL2(Z). Denotamos Aut
+(F2) =
−1(SL2(Z)) y restringir al mapa
: Aut+(F2) → SL2(Z).
• Let Stab(U) = Aut+(F2)(U) = U}
Utilizando estos ingredientes, se demostró en [S 04] que los grupos Veech de origamis pueden
se describirá como se indica en el siguiente teorema.
Teorema 2 (Proposición 1 en [S 04]). Por el grupo Veech (O) del origami
O sostiene:
(O) = (Stab(U))
Hagamos dos comentarios sobre esta descripción:
Una consecuencia es que se obtiene un algoritmo que puede calcular el Veech
grupo de un origami arbitrario explícitamente. Este algoritmo se describe en detalle en
[S 04].
Como otra consecuencia, ahora tenemos una caracterización de todo el origami Veech
grupos según se indica en el corolario siguiente.
Corolario 3.2. Un subgrupo índice finito de SL2(Z) ocurre como grupo Veech origami
si y sólo si es la imagen del grupo estabilizador Stab(U) Aut+(F2) para
algún subgrupo índice finito U en F2.
Así, la pregunta, que subgrupos índice finitos de SL2(Z) son los grupos Veech ser-
viene más o menos hablando de la misma pregunta que los subgrupos de Aut+(F2)
son grupos estabilizadores. Hasta ahora, no se conoce ninguna respuesta general.
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 12
En [S 05] se demostró que muchos subgrupos de congruencia de SL2(Z) son Veech
grupos. Recordemos que un grupo de congruencia de nivel n es un subgrupo de SL2(Z) que es
la preimagen completa de algún subgrupo de SL2(Z/nZ) bajo el homomor natural
phism SL2(Z) → SL2(Z/nZ) y n serán mínimos con esta propiedad. Para prime
grupos de congruencia de nivel la siguiente declaración se muestra en [S 05, Teorema 4]
Teorema 3. Dejemos que p sea primo. Todos los grupos de congruencia de nivel p son Veech
salvo que, posiblemente, el valor de p {2, 3, 5, 7, 11} y el valor de p en SL2(Z).
Este resultado se generaliza a una declaración para arbitraria n en [S 05, Teorema 5]
Presentando el grupo Veech y el cociente H/Ł para un origami
Como se mencionó anteriormente, usando Teorema 2 el grupo Veech de un origami puede ser
calculado explícitamente. Los grupos Veech se describen como subgrupos de SL2(Z)
por grupos electrógenos y representantes de los cosets. Utilizamos para la notación que SL2(Z) es
generado por S y T, con
y T =
Recordemos además el debate sobre los grupos Veech y las curvas de Teichmüller
en la sección 2 de la página 10 que para un grupo Veech estamos especialmente interesados
en el cociente H/l, ya que este cociente es biracional a la Te-
ichmüller curva. Aquí actúa como grupo Fuchsian en la mitad superior del plano H, que
está dotado con la métrica de Poincaré.
Puesto que un grupo Veech de origami es un subgrupo índice finito de SL2(Z), el cociente
H/® viene con una triangulación natural. Más precisamente, elegimos la funda-
dominio mental para la acción de SL2(Z) en H que es el pseudo-triángulo geodésico
• con vértices P = −1
i, Q = 1
i y P.o.p. = 0.o.p.
Figura 8: Ámbito fundamental de SL2(Z).
La superficie H/SL2(Z) se obtiene mediante la identificación de los bordes verticales
vía T y el borde PQ consigo mismo (con punto fijo i) vía S.
Para un subgrupo arbitrario de SL2(Z) de índice finito obtenemos un
dominio como una unión de las traducciones del triángulo •: para cada coset A tomamos la
3 GRUPOS DE ORIGAMIS
triángulo A, donde A es un representante del coset. La identificación de
los bordes son dados por los elementos en فارسى. Pegar los bordes da el cociente
la superficie H/., el relleno en el cusps conduce a una superficie Riemann cerrada dotada de
una triangulación. Dibujamos imágenes estilizadas de los dominios fundamentales que
indicar los triángulos (véanse las figuras 9 y 10). Los triángulos están etiquetados con un
Coset representativo, los bordes que se identifican están etiquetados con la misma letra
y vértices que se identifican con el mismo número. Vértices que vienen de
cúspides (es decir, cúspides) los puntos en la letra •) se marcan con •.
En particular, se puede leer de estas imágenes estilizadas el género y el
número de cúspides de la superficie del cociente H/.
Dos ejemplos: el origami L(2,3) y el origami D
El origami L(2,3):
En [S 04, Ejemplo 3.5] el grupo Veech se calcula de la siguiente manera:
(L(2, 3)) = <
Más precisamente, se obtienen los generadores presentados como productos de S y T como
así como una lista de representantes coset.
• Lista de generadores:
= T 3,
= TST 2ST−1T−1,
= TSTST−1S,
= T 2STST−1S−1T−2,
• Lista de representantes:
I, T, S, T 2, TS, ST, T 2S, TST, T 2ST
Por lo tanto, Ł(L(2, 3)) es un subgrupo del índice 9 en SL2(Z).
La imagen estilizada del cociente H/Ł(L(2, 3)) se determina en [S 04, Ejemplo
3.6] y se muestra aquí en la Figura 9.
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 15
TTSTT
Figura 9: Ámbito fundamental de la letra L(2, 3)).
A partir de esto se puede leer que el género del cociente H (L(2, 3)) es 0 y
que tiene 3 cúspides, a saber, los vértices etiquetados por 1,4 y 5. A continuación figura, a título de ejemplo, el texto siguiente:
particularmente que la curva correspondiente de Teichmüller tiene el género 0.
El origami D:
El grupo Veech del origami D se calcula en [S 05, sección 7.3.2]. Lo ha hecho.
índice 24 en SL2(Z) y los siguientes generadores:
= −I, A1 =
= T 3,
= ST 6S−1, A3 =
−7 16
= (T 2S)T 4(T 2S)−1.
= (TS)T 4(TS)−1, A5 =
−20 11
= (TST 2S)T 5(TST 2S)−1,
−18 −5
= (ST 3S)T 2(ST 3S)−1,
El siguiente es un sistema de cosets representantes:
I, T, S, T 2, TS, ST, T 2S, TST, ST 2, STS, T 2ST, TST 2,
ST 5, ST 3, T 2S, TST 3, TST 2S, ST 4, ST 3S, TST 2ST-1,
TST 2ST−2, TST 2ST−3 ; TST 2ST−4, ST 3ST
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 15
La curva de origami C(D) correspondiente tiene el género 0. Se muestra con su natu-
triangulación ral en la Figura 10. Tiene seis cúspides, a saber, C1, C2, C3, C4, C5 y C6.
TT TTS
TTSTT
STTSTT
TSTTS
TSTTST−1
3ST ST
Figura 10: Curva de origami a D.
4 Grupos Veech que no son grupos de congruencia
Teorema 3 implica que hay muchos grupos de congruencia que son Veech
grupos. ¿Qué tal grupos de no congruencia? En esta sección veremos que
los grupos Veech para los dos ejemplos, el origami L(2, 3) y el origami D,
Los dos grupos estudiados en el último párrafo son grupos de no congruencia. Además,
Damos una construcción que produce para ambos una secuencia infinita de
origamis cuyo grupo Veech es un grupo de no congruencia. Usamos esto con el fin de
prueba nuestro teorema principal.
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 16
Otra generalización del ejemplo L(2, 3) fue dada por Hubert y Lelièvre
en [HL 05], donde se muestran para ciertos origamis “en forma de L” o
rostros, cómo se les llama allí, que sus grupos Veech no son congruencia
grupos. Estas superficies son todas del género 2, por lo tanto se deduce que hay infinitamente
muchos origamis del género 2 cuyo grupo Veech es un grupo de no congruencia.
Recordemos que un grupo es un grupo de congruencia, cuyo nivel es un divisor de n, si y
sólo si contiene el grupo principal de congruencia
(n) = {
mod n} = kernel(proj : SL2(Z) → SL2(Z/nZ))
En [S 04, Proposición 3.8] se mostró utilizando una prueba de Stefan Kühnlein que el
El grupo Veech de L(2,3) es un grupo de no congruencia. La herramienta básica para esto es el
nivel general que se define para cualquier subgrupo de SL2(Z) de la siguiente manera:
cúspide definimos su amplitud para ser el número natural más pequeño n tal que allí
es un elemento de ♥ conjugado en SL2(Z) a la matriz
que fija la cúspide. Observe que esto es igual al número de triángulos alrededor
el vértice que representa la cúspide en nuestra imagen estilizada de la superficie cociente
(véanse las figuras 9 y 10). El nivel general de es el múltiplo menos común de la
Amplitudes de todos sus cúspides. Un teorema de Wohlfahrt [W 64, Teorema 2] declara
que el nivel y el nivel general de un grupo de congruencia coinciden.
La amplitud de los tres cúspides de H/(L(2, 3)) etiquetados con 1, 4 y 5 en la Fig-
ure 9 es 3, 2 y 4 respectivamente. Por lo tanto, el nivel general de L(2, 3) es 12. Entonces
se muestra en la prueba de que el punto L(2, 3)) no contiene el punto 12) que da la
contradicción.
El mismo método se puede utilizar para demostrar que •(D) es una no congruencia
grupo. Aquí llevamos a cabo la prueba de ello. Observar de la Figura 10 que los seis
cúspides C1,. .., C6 tienen la amplitud 3, 6, 4, 4, 5 y 2, respectivamente. Por lo tanto, la
El nivel general es de 60.
Proposición 4.1. El grupo Veech (D) es un grupo de no congruencia.
Prueba. Supóngase que (D) es un grupo de congruencia. Desde el nivel general de
* es 60, tenemos por el teorema de Wohlfahrt mencionado anteriormente, que * (60) es un
Subgrupo de los países de Europa Central y Oriental.
Utilizaremos los siguientes datos, que se pueden comprobar, por ejemplo. En la figura 10:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # A6 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # A6 # # # # # # # A6 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
−18 −5
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 17
Para verificarlo en la figura 10, utilice:
A1 = T
3 y A6 = S
−1T 2S−1T−1S−1TS−1T−3S−1.
Vamos a encontrar un elemento en cuya proyección a SL2(Z/60Z) es igual a la de
T, que nos da la contradicción deseada.
Recordemos que
SL2(Z/60Z) = SL2(Z/4Z)× SL2(Z/3Z)× SL2(Z/5Z).
Nos identificamos en los siguientes dos grupos. Además denotamos por p4, p3,
p5 y p60 la proyección de SL2(Z) a SL2(Z/4Z), SL2(Z/3Z), SL2(Z/5Z) y
SL2 (Z/60Z), respectivamente. Luego p60 = p4 × p3 × p5.
Tenemos
p60(A1) = (
) y
p60(A6) = (
El orden de p4(A1) en SL2(Z/4Z) es 4, el orden de p3(A1) en SL2(Z/3Z) es 1
y el orden de p5(A1) en SL2(Z/5Z) es 5. También decimos: El orden de p60(A1) es
(4, 1, 5). Desde el 7 hasta el 3 mod 4 y el 7 hasta el 2 mod 5 tenemos
p60(A)
1) = (
) (4)
Además:
p60(A)
6) = (
y con la misma notación que arriba p60(A)
6) tiene el orden (1, 3, 5). Por lo tanto
p60(A)
6 ) = (
). 5)
De los apartados 4 y 5 se desprende que
p60(A)
6 · A
1) = (
) = p60(
) = p60(T )
Pero A206 · A
1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Por lo tanto, no puede ser un grupo de congruencia de nivel 60. ¡Contradicción!
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 18
Secuencias de origamis con no congruencia Grupos Veech
A partir de la origamis L(2, 3) y D definiremos respectivamente una secuencia
En, de tal manera que para cada n â € N el grupo Veech â € (On) de nuevo es una no congruencia
grupo. La idea básica es “copiar y pegar”: vamos a cortar el origami a lo largo de un
Segmento, tomar n copias de él y pegarlos a lo largo de los cortes.
En la Figura 11 se muestra el origami On para L(2, 3):
1 3 4
5 7 8
. 4n-7 4n-5 4n-4
4n-3 4n-1 4n
Figura 11: n copias de L(2, 3). Los bordes opuestos están pegados.
Usando la descripción de un origami por un par de permutaciones de la Sección 1, On
se administra como:
4n−3 4n−1 4n), b = (1 2)(5 6). . (4n−3 4n−2).
Observe que el género de On es n + 1 y tiene 2n cusps: n de orden 3 (todos n
marcado por • en la figura 11), y n del orden 1 (todos n marcados por • en la figura 11).
Finalmente, queremos presentar el origami por el subgrupo índice finito Hn =
*) de F2, que corresponde a On por Observación 1.6.
Recordemos del ejemplo 1.7 que para O1 = L(2, 3), obtenemos el grupo libre de rango 5:
U = H1 = < g1 = x
3, g2 = xyx
−1, g3 = x
2yx−2, g4 = yxy
−1, g5 = y
2 > F5.
El grupo Hn se obtiene de la siguiente manera:
Hn = < g
1, g
1 gjg
{0,.............................................................................................................................................................................................................................................................
En la Figura 12, mostramos el Dn de origami:
1 2 3
6 7 8
...................................................................................................
5n-4 5n-3 5n-2
b1 a2
b2 an
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Figura 12: n copias de D. Bordes con la misma etiqueta o
Los bordes opuestos sin etiqueta están pegados.
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 19
El par de permutaciones que describen Dn es:
5n− 4 5n− 3 5n− 2),
b = (1 4 5)(6 9 10). . (5n− 4 5n− 1 5n(2 3)(7 8)..................................................................................................................................................................................................................................................... . (5n− 3 5n− 2)
El género de Dn es 2n y tiene n+2 cúspides: 2 de orden 2n (marcado como • y فارسى)
y n del orden 1 (todos n marcados por ).
Una vez más, presentamos On por el correspondiente índice finito subgrupo Hn de F2. Nosotros
tienen del ejemplo 1.7 que U = H1 = F6, el grupo libre del rango 6:
U = < g′1 = x
3, g′2 = xyx
−2, g′3 = x
2yx−1, g′4 = yxy
−1, g′5 = y
2xy−2, g′6 = y
3 > = F6
Y de la misma manera que arriba, obtenemos:
Hn = < g
1, g
{0,.............................................................................................................................................................................................................................................................
Veremos en el siguiente que para ambas secuencias todos los grupos de Veech son
grupos de no congruencia. Más precisamente, vamos a mostrar:
Proposición 4.2. Para ambas secuencias En las siguientes bodegas:
• (On) (On) (O1), que es para ambas secuencias un grupo de no congruencia.
• En términos más generales, uno tiene:
n divide m (Om) (Om) (On).
• Diferentes origamis en una secuencia tienen diferentes grupos Veech, es decir.:
(On) 6= (Om) para n 6= m.
Para demostrar esto, detectemos que estamos en el siguiente contexto más general.
Configuración A:
• Dejar U ser un subgrupo índice finito de F2. Entonces U es un grupo libre de rango k
para algunos k ≥ 2, es decir,
U = < g1,. .., gk > = Fk
• Let α : Fk → Z ser la proyección w 7→ g1w
donde g1w es el número de g1 en la palabra w = w(g1,. .., gk) con g
cuenta como −1.
• Que Hn sea el núcleo de pn α, donde pn : Z → Z/nZ es el natural
proyección, es decir,
Hn = < g
1, g
1 gjg
{0,...................................................................................................................................................................
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 20
• Finalmente, dejar que H0 sea el núcleo de α, es decir.:
Hn = g2,. ...............................................................
es el subgrupo normal en U generado por g2,. .., gk.
Observe que estamos en este entorno con
U = η1(X
*) = < x3, xyx−1, x2yx−2, yxy−1, y2 > para el origami L(2, 3) y
U = η1(X
*) = < x3, xyx−2, x2yx−1, yxy−1, y2xy−2, y3 > para el origami D.
Para probar las propiedades de la Proposición 4.2, necesitaremos que U cumpla
la siguiente condición técnica:
Propiedad B: Let U = < g1,. ..., gk > (k ≥ 2) estar por encima de un índice finito
Subgrupo de F2 de rango k y {wi}ióI un sistema de coset representantes con
w1 = id. Supongamos que U tiene la siguiente propiedad:
I - {1} : wj - g2,........................................................................................................................................ ..............................................................
j 6 U.
Uno puede comprobar a mano que para ambos origamis, L(2, 3) y D, esta propiedad es
Cumplido. En este contexto obtenemos las siguientes conclusiones.
Proposición 4.3. Let n â € N â € {0}. Dejar U ser un subgrupo índice finito de F2
el cumplimiento de la propiedad B. Con las anotaciones de la configuración A, tenemos:
a) El normalizador de Hn en F2 es igual a U : NormaF2(Hn) = U
b) Apuñalamiento
(Hn) StabAut+(F2)
c) Recuerde que U = Fk, el grupo libre en generadores k.
Let βn : Aut(Fk) → GLk(Z/nZ) ser la proyección natural.
Entonces Apuñala.
(Hn) es igual a
1n ({A = (ai,j)1≤i,j≤k GLk(Z/nZ) a1,2 =. .. = a1,k = 0}) G.
Aquí utilizamos la notación Z/(0Z) = Z por lo tanto β0 es la proyección natural
Aut(Fk) → GLk(Z).
Prueba.
Por definición Hn es normal en U, es decir. U NormF2(Hn).
Ahora w ser un elemento de F2\U. Por lo tanto, w = wj ·u para algunos j • I1}, u • U.
Por propiedad B, hay algunos h0 â € ¬ g2,. .., gk >>U = H0, de tal manera que
wjh0w
j 6o U. Por lo tanto tenemos w(u
−1h0u)w
-1 6 U. Pero u-1h0u H0 Hn,
ya que H0 es normal en U. Esto muestra que w 6o NormF2 (Hn).
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 21
Esto se deriva de a), ya que para un subgrupo H de F2 en general sostiene:
(H) Apuñalamiento
(NormF2(H)), véase, por ejemplo, [S 06, Observación 3.1].
Definir M = {A = (ai,j)1≤i,j≤k • GLk(Z/nZ) a1,2 =. .. = a1,k = 0}.
Vamos a γ G. Tenemos que demostrar que γ(Hn) = Hn si y sólo si βn(γ) • M.
Además pkn : Fk → (Z/nZ)
k ser la proyección natural.
Considere el siguiente diagrama conmutativo:
Hn = p
n(Hn) (Z/nZ)
βn(γ) // (Z/nZ)k pkn(Hn) = Hn
Puesto que pkn es sujetivo y Hn es la preimagen completa de Hn = p
n(Hn), se deduce que
γ(Hn) = Hn si y sólo si βn(γ)(Hn) = Hn.
Obsérvese finalmente que:
Hn = {(0, x2,. ...............................................................................................................................................................................................................................................................
k} y
StabGLk(Z/nZ)(Hn) = { A = (ai,j)1≤i,j≤k GLk(Z/nZ)
(y1,. .., yk) = A · (0, x2,. .., xk) y1 = 0 }
= {A = (ai,j) • GLk(Z/nZ) a1,2 =. .. = a1,k = 0}
El teorema 2 sugiere la siguiente notación.
Definición 4.4. Dejar U ser un subgrupo de F2.
Con : Aut+(F2) → SL2(Z) como en Teorema 2, se define
(U) = (Stab)
y llamen a (U) el grupo Veech de U.
Ahora obtenemos de la Proposición 4.3 las siguientes conclusiones.
Corollary 4.5. Supongamos que estamos en la misma situación que en la Proposición 4.3,
en particular que U es un subgrupo índice finito de F2 cumpliendo la propiedad B. Entonces
tenemos para todos n â € N:
a) Apuñalamiento
(H0) StabAut+(F2)
(Hn) y (H0) (Hn).
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 22
b) Si m N con nm, entonces:
(Hm) StabAut+(F2)
(Hn) y (Hm) (Hn).
(H0) =
(Hn) y Ł(H0) =
(Hn)
Prueba.
a) y b):
Por la Proposición 4.3 tenemos que
* N: γ * Apuñalamiento.
(Hn) βn(γ) = A = (ai,j)
con a1,2 فارسى. ..........................................................................................................................
Apuñalamiento
(H0) α β0(γ) = A = (ai,j)
con a1,2 =. .. = a1,k = 0.
Así que tenemos para todos n â € N y para todos m â € N con nm, que
(H0) StabAut+(F2)(Hm) StabAut+(F2)(Hn).
Tenemos en particular por la definición del grupo Veech de un subgrupo de F2:
* (H0) * (Hm) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) (Hn) * (Hn) * (Hn) (Hn) (Hn) * (Hn) (Hn) * (Hn) (Hn) (Hn) (Hn).
sigue de a). sigue de Observación [S 06, Observación 3.1].
Ahora volvemos al lenguaje de origamis: Que O sea un origami, U el corre-
sponding subgrupo de F2. Definir para U los subgrupos Hn (n N) como en el ajuste
A y dejar ser los origamis correspondientes a los grupos Hn.
Por corolario 4.5 y Teorema 2 obtenemos inmediatamente el siguiente resultado.
Proposición 4.6. Si U tiene la propiedad B, entonces
N: (Om) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O).
En particular, si •(O) es un grupo de no congruencia, cada •(O) es una no congruencia
grupo. Así, en este caso, obtenemos infinitamente muchos origamis cuyo grupo Veech
es un grupo de no congruencia.
Con el fin de concluir la Proposición 4.2, ahora sólo queda probar el último punto. Pero
esto sigue, ya que tenemos (véase [S 05]) para ambas secuencias En, la que viene
del origami L(2, 3) y del origami D, que
3n divide s. (6)
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 23
Esto termina la prueba de la Proposición 4.2.
Además, el teorema 1 se deriva de la Proposición 4.2.
Observación: Del corolario 4.5 y (6) se deduce que el índice infinito de
SL2(Z). Además no es trivial, ya que contiene
para L(2, 3), respectivamente B3 =
para D.
REFERENCIAS 24
Bibliografía
[EG 97] C.J. Earle, F.P. Gardiner: Discos Teichmüller y estructuras F de Veech.
Sociedad Americana de Matemáticas. Matemáticas contemporáneas 201, 1997 (p.
165–189).
[GJ 00] E. Gutkin, C. Juez: Mapas afín de superficies de traducción. Duke
Diario Matemático 103 No. 2, 2000 (págs. 191 a 212).
[HeSc 06] F. Herrlich, G. Schmithüsen: En el límite de los discos de Teichmüller
en Teichmüller y en el espacio Schottky. Aparecer en el Manual de Teichmüller
teoría. Ed. A. Papadopoulos, European Mathematical Society, 2006.
[H 06] F. Herrlich: Un peine de curvas de origami en M3. Deliberaciones del Simposio
sobre Grupos de Transformación, Yokohama, noviembre de 2006.
[HL 05] P. Hubert, S. Lelièvre: Subgrupos de incongruencia en H(2). Internacionales
Avisos de investigación matemática 2005, No.1, 2005 (p. 47–64).
[HuSc 01] P. Hubert, T. Schmidt: Invariantes de las superficies de traducción. Annales de
l’Institut Fourier 51 No. 2, 2001 (págs. 461 a 495).
[Le 02] S. Lelièvre: Superficies Veech asociadas con billares racionales. Preimpresión,
2002. arXiv:math.GT/0205249.
[Lo 05] P. Lochak: En curvas aritméticas en el espacio modulo de curvas. J. Inst.
Matemáticas. Jussieu 4, No. 3, 2005 (p. 443–508).
[S 04] G. Schmithüsen: Un algoritmo para encontrar el grupo Veech de un origami.
Matemáticas experimentales 13 No. 4, 2004 (págs. 459 a 472).
[S 05] G. Schmithüsen: Grupos Veech de Origamis. Disertación (tesis de PhD),
Karlsruhe 2005. Elektronisches Volltextarchiv EVA Universität Karlsruhe.
http://www.ubka.uni-karlsruhe.de/eva/
[S 06] Schmithüsen,G.: Ejemplos para grupos Veech de origamis. En: El Geome-
prueba de Riemann Surfaces y Abelian Variedades. Contemporaneo. Matemáticas. 397, 2006 (pág.
193–206).
[T 88] W. Thurston: Sobre la geometría y dinámica de los difeomorfismos del sur-
Caras. Boletín (Nueva Serie) de la American Mathematical Society 19 No. 2,
1988 (p. 417–431).
[V 89] W.A. Veech: Teichmüller curvas en el espacio modulo, serie Eisenstein y
una aplicación al billar triangular. Invenciones Mathematicae 97 No.3 1989,
(p. 553–583).
REFERENCIAS 25
[W 64] K. Wohlfahrt: Una extensión del concepto de nivel de F. Klein. Illinois Journal
de Matemáticas 8, 1964 (págs. 529 a 535).
[Z 06] A. Zorich: Superficies planas en colección ”Frontiers in Number Theory,
Física y geometría. Volumen 1: En matrices aleatorias, funciones zeta y
sistemas dinámicos”, Ed. P. Cartier, B. Julia, P. Moussa, P. Vanhove, Springer-
Verlag, 2006 (págs. 439 a 586).
Origamis
Estructuras de traducción y grupos Veech
Grupos veech de origamis
Grupos Veech que no son grupos de congruencia
| Como resultado principal mostramos que para cada g > 1 hay alguna superficie de traducción
de género g cuyo grupo Veech es un subgrupo de no congruencia de SL(2,Z). Usamos
origamis/superficies cuadradas para producir nuestros ejemplos. El artículo está dividido
en dos partes: En la primera parte introducimos superficies de traducción, origamis,
Grupos Veech y Teichmueller curvas y muestran para dos origamis en el género 2 que
sus grupos Veech son grupos de no congruencia; en la segunda parte proporcionamos un
técnica que produce secuencias de origamis cuyos grupos Veech son
Disminución. Esto se utiliza para probar el resultado principal.
| Origamis con no congruencia Grupos Veech
Gabriela Schmithüsen
En este artículo damos una introducción a origamis (a menudo también llamado
las superficies) y sus grupos Veech. Como teorema principal probamos que en cada género
existen origamis, cuyos grupos Veech son subgrupos de no congruencia de SL2(Z).
La idea básica de un origami es obtener una superficie topológica de unas pocas combina-
datos toriales pegando finitamente muchos cuadrados de unidades euclidianas de acuerdo con los especificados
reglas. Estas superficies vienen con una estructura de traducción natural. Uno asigna en
general a una superficie de traducción un subgrupo de GL2(R) llamado el grupo Veech. In
el caso de las superficies definidas por origamis, los grupos Veech son índice finito sub-
grupos de SL2(Z). Estos grupos son los objetos que estudiamos en este artículo.
Una motivación para interesarse por los grupos Veech es su relación con Teichmüller
los discos y las curvas de Teichmüller, véase, por ejemplo, el artículo [H 06] de F. Herrlich en el
mismo volumen: Una superficie de traducción del género g define de manera geométrica un
Incrustación del plano de la mitad superior en el espacio de Teichmüller Tg de Rie-
mann superficies del género g. La imagen se llama disco Teichmüller. Su proyección a
el espacio modoli Mg es a veces una curva algebraica compleja, llamada Teichmüller
curva. Más precisamente esto sucede, si y sólo si el grupo Veech es una celosía en
SL2(R). En este caso la curva algebraica se puede determinar a partir del grupo Veech
hasta la biracionalidad.
Es difícil determinar el grupo Veech para una superficie de traducción general. ¿Cómo...?
siempre, si la superficie de la traducción viene de un origami hay un enfoque especial
a este problema. Se basa en la idea de describir origamis por índice finito sub-
grupos de F2, el grupo libre en dos generadores. Esto lleva a una caracterización de
origami Veech agrupa como imágenes en SL2(Z) de ciertos subgrupos de Aut(F2),
el grupo de automorfismo de F2.
Usando este enfoque vamos a calcular los grupos Veech de dos origamis explícitamente.
Resultan ser grupos de no congruencia. A partir de estos ejemplos nosotros
obtener secuencias infinitas de origamis todos cuyos grupos Veech no son congruencia
grupos. Esto lleva al siguiente teorema.
Teorema 1. Cada módulo de espacio Mg (g ≥ 2) contiene una curva de origami
El grupo Veech es un grupo de no congruencia.
En la Sección 1 introducimos origamis y presentamos diferentes formas equivalentes de de-
Escríbelos. En la Sección 2 echamos un vistazo al contexto matemático. Nosotros
describir, cómo un origami define una familia de superficies de traducción y explicar
aproximadamente, cómo se obtiene una curva Teichmüller en el espacio modulo a partir de
http://arxiv.org/abs/0704.0416v1
un origami. Presentamos a los grupos Veech y en breve señalamos su relación con
Teichmüller curvas. En la Sección 3 nos dirigimos a los grupos Veech de origamis y presentes
una caracterización de ellos en términos de automorfismos del grupo libre F2 en dos
Generadores. Utilizamos esta caracterización para calcular dos ejemplos explícitamente.
Finalmente, en la Sección 4 mostramos que estos dos ejemplos producen grupos Veech que
son grupos de no congruencia y dan un método para construir fuera de ellos infinito
secuencias de grupos Veech que son de nuevo grupos de no congruencia.
La primera parte (Sección 1 -Sección 3) de este artículo tiene por objeto dar un útil in-
troducción a origamis y una visión general de algunos de nuestros resultados sobre su Veech
grupos. En la segunda parte declaramos y probamos el Teorema 1 basado en los resultados en
la tesis doctoral [S 05] del autor.
Para una introducción más amplia y una visión general de las curvas de origamis y Teichmüller
así como para las referencias al contexto más amplio, nos referimos al lector e.g. a
[HeSc 06], [S 04] y [S 05].
Agradecimientos: Me gustaría dar las gracias a Frank Herrlich por su apoyo en
respeto del contenido y por su lectura de pruebas, Stefan Kühnlein para ayudar a
debates y sugerencias especialmente sobre los grupos de no congruencia y los organizadores
de la conferencia por darme la oportunidad de contribuir a estos trabajos.
Esta labor contó con el apoyo parcial de una beca del Programa Postdoc.
del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
1 ORIGAMIS 3
1 Origamis
Hay varias maneras de definir origamis. Comenzamos con el de alguna manera juguetón
descripción que hemos aprendido de [Lo 05], donde también el nombre origami fue
introducido: Un origami se obtiene pegando los bordes de muchas copias finitas
Q1,. .., Qd de la plaza euclidiana Q a través de traducciones de acuerdo con lo siguiente
normas:
• Cada borde izquierdo se identificará a un borde derecho y viceversa.
• Del mismo modo, cada borde superior se identificará a uno inferior.
• Se conectará la superficie X cerrada emergente.
Sólo estudiamos lo que se llama origamis orientado en [Lo 05] y los llamamos simplemente
origamis.
Ejemplo 1.1.
a) El ejemplo más simple es el origami que está hecho de un solo cuadrado.
Hay precisamente una posibilidad de pegar sus bordes de acuerdo con las reglas.
Se obtiene un toro E. Llamamos a esto origami el origami trivial O0.
Figura 1: El origami trivial. Los bordes opuestos están pegados.
Observe que los cuatro vértices del cuadrado están todos identificados y se convierten en
un punto en la superficie cerrada E. Llamamos a este punto.
b) Ahora consideramos un origami hecho de cuatro cuadrados, ver Figura 2. Algunos
Las identificaciones de los bordes ya se hacen en la imagen. Para todos los demás
los bordes los que tienen las mismas etiquetas están pegados. El origami se llama L(2, 3) para
razones obvias.
2 3 4
a b c
Figura 2: El origami L(2, 3). Los bordes opuestos están pegados.
1 ORIGAMIS 4
Observe que en este caso los vértices etiquetados con • y los vértices etiquetados
se identifican respectivamente y se convierten en dos puntos en la superficie cerrada
X. Calculando la característica Euler se obtiene, que el género de
la superficie X es 2.
c) Finalmente, consideramos un ejemplo con cinco cuadrados, ver Figura 3. Aquí,
se identifican los bordes con las mismas etiquetas. Para los bordes sin etiquetar, los que
son opuestos el uno al otro están pegados. Llamamos al origami D.
1 2 3
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Figura 3: El origami D. Bordes con la misma etiqueta y bordes sin etiqueta
que son opuestos están pegados.
En este caso, obtenemos las tres clases de identificación:
vértices. El género de la superficie cerrada X es de nuevo 2.
Origamis como revestimientos de un toro
Observar, que el origami trivial O0 del Ejemplo 1.1 a) es universal en el
sentido siguiente: Si X es la superficie cerrada que surge de un origami arbitrario
O y E el toro que surge de O0, entonces tenemos un mapa natural X → E por
mapeando cada uno de los cuadrados unitarios del O de origami que forman la superficie X a
el cuadrado de una unidad de O0 que forma el toro E. Este mapa es una cubierta que es
no ramified excepto sobre el punto unidireccional E. Por el contrario, dada una superficie cerrada
X junto con tal cubierta p : X → E, obtenemos una descomposición de X
en cuadrados cortando X a lo largo de las preimágenes de los bordes del un cuadrado de
O0 que forma E. Esto motiva la siguiente definición de origamis.
Definición 1.2. Un O de origami del género g y grado d es una cubierta p : X → E
de grado d desde la superficie cerrada (topológica) X del género g hasta el toro
E que se ramifica sobre a lo sumo en un punto marcado.
Recordemos que hemos fijado aquí un toro E y un punto E. En particular
Además, podemos fijar un punto M 6 = • en E y un conjunto de generadores estándar
del grupo fundamental η1(E,M) que no pasan a través de ♥. De esa manera nosotros
obtener un isomorfismo fijo
*) = F2, (1)
1 ORIGAMIS 5
donde E* = E® y F2 = F2(x, y) es el grupo libre en dos generadores x e y.
Describiendo E pegando los bordes del cuadrado de la unidad a través de traducciones, elegimos
M será el punto medio de la plaza de la unidad y los generadores estándar será el
horizontal y vertical simplemente cerrada curva a través de M, ver Figura 4.
Figura 4: Grupos electrógenos de η1(E)
Ejemplo 1.3. En el ejemplo 1.1, en a) la cubierta es la identidad id : E → E.
En b) tenemos una cubierta p : X → E de grado 4 que se ramifica en los dos puntos
etiquetados por • y •. Recordemos que el género de X es 2.
En c) tenemos una cubierta p : X → E de grado 5 ramificado en los dos puntos etiquetados
por • y •. Obsérvese que aunque el punto en X etiquetado por â € € TM es una preimagen de â € TM,
la cubierta no está ramificada en este punto. El género X es de nuevo 2.
Definición 1.4. Decimos que dos origamis O1 = (p1 : X1 → E) y O2 =
(p2 : X2 → E) son equivalentes, si hay un homeomorfismo
p1 = p2.
Descripción por un par de permutaciones
Un origami O = p : (X → E) de grado d define (hasta la conjugación en Sd)
• un homomorfismo m : F2 = F2(x, y) → Sd o equivalente
• un par de permutaciones en Sd
de la siguiente manera:
Deja que M1,. ...............................................................
Además, vamos a
m : η1(E)
∗,M) → Sym(M1,. ..,Md)
ser el mapa de monodromia definido por p, es decir. para la trayectoria cerrada c • η1(E)
∗,M)
punto Mi se asigna a Mj por m(c) si y sólo si el levantamiento de la curva c a X vía
p, que comienza en Mi, termina en Mj.
Elegir un isomorfismo Sym(M1,. ..,Md) = Sd y utilizando el isomorfismo
*) = F2 fijado en (1) hace m en un homomorfismo de F2 a Sd. Nos pusimos
a = m(x) y b = m(y).
Observe que este homomorfismo depende del isomorfismo elegido a Sd y
sobre la elección del origami en su clase de equivalencia sólo hasta la conjugación en Sd.
Por lo tanto consideramos dos homomorfismos m1 : F2 → Sd y m2 : F2 → Sd a
ser equivalente, si se conjugan por un elemento en Sd. Similarmente llamamos a dos
pares (a, b) y (
b) en equivalente de Sd, si se conjugan simultáneamente,
i.e. hay algunos s? Sd tales que?a = s?
−1 y b = s
1 ORIGAMIS 6
Ejemplo 1.5. En el ejemplo 1.1 obtenemos para el origami L(2, 3) en b) el mon-
homomorfismo odromiológico
m : F2 → S4, x 7→ (2 3 4) y 7→ (2 1),
y, por lo tanto, a = (2 3 4) y b = (2 1).
Para el origami D en c) obtenemos de manera similar las permutaciones
A = (1 2 3) y B = (1 4 5)(2 3).
Descripción como subgrupos de índice finitos de F2
Origamis puede ser descrito equivalentemente como subgrupos índice finitos de F2, el libre
grupo en dos grupos electrógenos, como se indica en la siguiente observación. La caracterización
de los grupos Veech de origamis se basa principalmente en esta observación.
Observación 1.6. Tenemos una correspondencia uno a uno:
origamis hasta la equivalencia ↔ subgrupos de índice finito de F2 hasta la conjugación.
Más precisamente, esta correspondencia se da de la siguiente manera:
Que O = (p : X → E) sea un origami. Definir E* = E − y X* =
X − p−1 (). Por lo tanto, podemos restringir p a la cobertura no estratificada p : X* → E*.
Esto define una integración de los grupos fundamentales correspondientes:
U = η1(X
*) η1(E)
*) = F2
De nuevo usamos el isomorfismo fijo en (1), véase también la Figura 4. Cambiar el
origami en su clase de equivalencia conduce a una conjugación de U con un elemento en
F2. El índice del subgrupo de F2 es el grado d de la cubierta p.
Por el contrario, dado un índice finito subgrupo U de F2 recuperamos el origami en
la siguiente manera: Let v : → E* ser una cobertura universal de E*. Por el
teorema de la cubierta universal, η1(E)
*) es isomórfico a Deck(/E*), el
grupo de transformaciones de cubierta de /E*. Además, el subgrupo del índice finito
U de Deck(/E*) corresponde a una cubierta no estratificada p : X* → E* de finito
grado. Esto se puede extender a una cubierta X → E, donde X es una superficie cerrada.
Ejemplo 1.7. En el Ejemplo 1.1, obtenemos los siguientes subgrupos de F2:
En a), X* es el toro una vez perforado y U = F2.
En b), X* es una superficie del género 2 con 2 punciones. Por lo tanto U = η1(X
*) es un grupo libre
del rango 5. Teniendo en cuenta que utilizamos la identificación η1(E
* = F2 = F2(x, y)
que se describe en la Figura 4, se puede leer de la imagen en la Figura 2 que
U = < x3, xyx−1, x2yx−2, yxy−1, y2 >
En c), X* es una superficie del género 2 con tres punciones. Así U es un grupo libre de
rango 6. Más precisamente, leemos la imagen en la Figura 3, que
U = < x3, xyx−2, x2yx−1, yxy−1, y2xy−2, y3 >
2 ESTRUCTURAS DE TRADUCCIÓN Y GRUPOS DE PRÉSTAMOS 7
Descripción como gráfico finito
Finalmente, a veces es conveniente describir un origami O = (p : X → E)
como un gráfico finito, orientado etiquetado: A saber, dejar U ser el subgrupo índice finito
de F2 (único hasta la conjugación) que corresponde a O como se describe en el último
párrafo. Entonces representamos el origami por el Cayley-Grafo de U F2:
Los vértices del gráfico son los representantes del coset. Están etiquetados con un
representante del coset. Los bordes están etiquetados con x e y. Para cada vértice
(con la etiqueta w F2) hay un borde de x de ella al vértice que pertenece a la
coset de wx. Y de manera similar hay un borde y al vértice que pertenece a la
Coset Wy.
Ejemplo 1.8. La siguiente figura muestra el Cayley-graph para el origami L(2, 3)
del ejemplo 1.1:
?=<89:
GFED@ABCīd
x //?=<89:;x̄ x //
GFED@ABC
Figura 5: Gráfico para O = L(2, 3).
2 Estructuras de traducción y grupos Veech
Estructuras de traducción
Recuerde que un atlas en una superficie se llama atlas de traducción, si todos los mapas de transición
son traducciones. Un origamiO = (p : X → E) define naturalmente una familia SL2(R)
de las estructuras de traducción μA (A-SL2(R)) en X
* = X − p−1() como se indica a continuación:
• Como primer paso, observe que cada una de las A SL2(R) define naturalmente una traducción
estructura ηA en el propio toro E, identificándolo con C / A, donde
y A es la celosía <
> en C (2)
• A continuación, definir la estructura de traducción μA en X
* mediante el levantamiento de ηA a través de p, es decir,
μA = p
Utilizando la primera descripción de un origami que dimos por pegar cuadrados, obtenemos
la estructura de traducción μI (donde I es la matriz de identidad), si identificamos la
cuadrados con el cuadrado de unidad euclidiana en C. Obtenemos μA para una matriz general
2 ESTRUCTURAS DE TRADUCCIÓN Y GRUPOS DE PRÉSTAMOS 8
A SL2(R) de esto identificando los cuadrados con el paralelogramo extendido
por los dos vectores
Así, las variaciones SL2(R) de la estructura de traducción μI se pueden considerar como
cizallamiento afín de los cuadrados de la unidad, ver Figura 6.
Figura 6: Estructura de traducción esquilada para el origami L(2, 3).
De un origami a una curva de Teichmüller en el espacio modulo
Por la familia SL2(R) de estructuras de traducción, el origami O = (p : X → E)
define una curva algebraica compleja específica llamada curva de Teichmüller en el modulo
espacio Mg de las superficies cerradas de Riemann del género g. Indicamos esta construcción aquí
sólo brevemente como motivación y referirse, por ejemplo. al artículo general [HeSc 06] para una
descripción detallada y enlaces a las referencias. Una configuración particular agradable de
Estas curvas de Teichmüller se describen en [H 06] en este volumen.
La curva de Teichmüller en Mg se obtiene del origami de la siguiente manera:
• La estructura de traducción μA descrita en el párrafo anterior está en par-
una estructura compleja en la superficie X* que se puede extender a la
superficie cerrada X. La superficie de Riemann (X, μA) junto con la identidad
mapa id : X → X como marca entonces define un punto en el espacio de Teichmüller
Tg. Así obtenemos el mapa: : SL2(R) → Tg, A 7→ [(X, μA), id].
• Si A • SO2(R), entonces el mapa afín z 7→ A ·z es holomórfico. Por lo tanto, el mapa
factores a través de SO2(R). Además, utilizando ese módulo SL2(R) SO2(R)
es isomórfico a la mitad superior plano H, se obtiene un mapa
■ : H • = SO2(R)\SL2(R) → Tg
De hecho, este mapa es una incrustación que es al mismo tiempo holomórfico y
isométrico. Un mapa con esta propiedad se llama Teichmüller incrustación y
su imagen en el espacio de Teichmüller se llama un disco de Teichmüller o un geodésico
disco.
2 ESTRUCTURAS DE TRADUCCIÓN Y GRUPOS DE PRÉSTAMOS 9
• Por último, se puede componer el mapa con la proyección al espacio modulo
Mg. La imagen en Mg es una curva algebraica compleja. Una curva en Mg
que surge así como la imagen de un disco de Teichmüller se llama Teichmüller
curva.
Nota: De manera más general, se obtiene un disco Teichmüller de manera similar a partir de
de una superficie de traducción arbitraria (o un poco más general: de una superficie plana).
Sin embargo, la imagen de un disco de este tipo en el espacio modulo no siempre es un complejo
curva algebraica; de hecho su cierre Zariski tiende a ser de mayor dimensión. Lo siento.
es una pregunta interesante cómo decidir si una superficie de la traducción conduce a un
Curva de Teichmüller. Una posible respuesta a esto es dada por el grupo Veech que
Presentamos en el párrafo siguiente.
Grupos Veech
Que X* sea una superficie conectada y μ una estructura de traducción en ella. Uno asigna a
es un subgrupo de GL2(R) llamado grupo Veech como se describe en el siguiente:
sider el grupo Aff+(X*, μ) de toda orientación conservando difeomorfismos afín,
i.e. orientación preservando difeomorfismos que son localmente afín mapas de la
plano C, véase la figura 7. Aquí – y a lo largo de todo el artículo – identificamos C
con R2 por el mapa z 7→ (Re(z), Im(z))t. Así un difeomorfismo afín f can
escribir en términos de gráficos locales como
f : z = (Re(z), Im(z))t 7→ A · (Re(z), Im(z))t+ z0 con A â € GL2(R) y z0 â € C.
Observe que A no depende del gráfico, ya que μ es una estructura de traducción.
Así se obtiene un mapa bien definido
D : Aff+(X*, μ) → GL2(R), f 7→ A
llamado Mapa Derivativo.
Definición 2.1. El grupo Veech (X*, μ) de la superficie de traducción (X*, μ) es
la imagen del mapa derivado D:
(X*, μ) = D(Aff+(X*, μ))
z 7→ Az + z0
Figura 7: Difeomorfismo afín de una superficie de traducción
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 10
Ejemplo 2.2. Let (X*, μ) ser C / I con la estructura natural de la traducción. Toma.
I es la matriz de identidad y I es la celosía correspondiente tal como se define en (2).
Un difeomorfismos afín de C / I eleva a un difeomorfismos afín de C respeto-
En la celosía. Por el contrario, cada tal difeomorfismo desciende a C / I. Por lo tanto,
tenemos en este caso
(X*, μ) = SL2(Z).
Grupos Veech y curvas Teichmüller
Como se indica en el párrafo sobre las curvas de Teichmüller, el grupo Veech “sabe”
si una superficie de traducción define una curva de Teichmüller en el espacio modulo o no.
Más precisamente, uno tiene la siguiente declaración:
Hecho: Que X sea una superficie del género g y X* = XP1,. .., Pn} para muchos finitos
puntos P1,. .............................................................. Además dejar μ ser una estructura de traducción en X
A continuación (X*, μ) define una curva C de Teichmüller si y sólo si el grupo Veech (X*, μ)
es una celosía en SL2(R). En este caso, la curva C es (antiholomórfica) biracional
a H/Ł(X*, μ).
Describimos la relación con las curvas de Teichmüller aquí como motivación y en
para echar un vistazo al marco general. Por lo tanto, hemos reanudado los teoremas
contribuido por varios autores condensado en lo que aquí se llama "hecho". Una buena
Se puede encontrar acceso a él, por ejemplo. en [EG 97] o [Z 06]. Una visión más amplia sobre
Se dan grupos Veech de superficies de traducción, por ejemplo. en [HuSc 01] y en [Le 02].
Los discos Teichmüller, las curvas Teichmüller y los grupos Veech han sido intensamente
estudiado por numerosos autores, a partir de Thurston [T 88] y Veech mismo
[V 89]. Nos referimos a [S 04] y [HeSc 06] para una visión más completa sobre
referencias.
3 Grupos Veech de origamis
Que O = p : (X → E) sea un origami. Hemos visto en la sección 2 que O define un
SL2(R)-familia de estructuras de traducción μA (A) SL2(R) en X
* = X − p−1(l).
Los grupos Veech correspondientes no son muy diferentes. De hecho, todos son
conjugado el uno con el otro. Más precisamente, tenemos:
* (X*, μA) = A* (X)
*, μI)A
Por lo tanto, podemos restringir al caso donde A = I que justifica lo siguiente:
definición.
Definición 3.1. El grupo Veech (O) de la origamiO se define como "X*, μI".
Del ejemplo 2.2 se desprende que el grupo Veech del origami trivial O0 (de-
multada en el ejemplo 1.1) es SL2(Z). Para un origami general se puede demostrar que •(O)
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 11
es un subgrupo de índice finito de SL2(Z). De hecho, también lo contrario es cierto como era
mostrado por Gutkin y Judge en [GJ 00]: Un grupo Veech es un subgrupo de índice finito
de SL2(Z) si y sólo si procede de un origami.
De ello se desprende, en particular, el hecho expuesto en la sección 2 de la página 10
que un origami siempre define una curva de Teichmüller en el espacio modulo.
Caracterización de los grupos Veech de origami
Recordemos de la sección 1 que una O de origami corresponde (hasta la equivalencia) a una
índice finito subgrupo U de F2 = F2(x, y), el grupo libre en dos generadores (hasta
conjugación). Esta descripción nos permite dar una caracterización de su Veech
grupo enteramente en términos de F2 y sus automorfismos.
Para ello necesitamos los dos ingredientes siguientes:
• Let : Aut(F2) → Out(F2) • = GL2(Z) ser la proyección natural. Los
hecho de que sólo consideramos la orientación preservando difeomorfismos se aplica
a tomar sólo automorfismos de Aut(F2) que se asignan a los elementos en
SL2(Z). Denotamos Aut
+(F2) =
−1(SL2(Z)) y restringir al mapa
: Aut+(F2) → SL2(Z).
• Let Stab(U) = Aut+(F2)(U) = U}
Utilizando estos ingredientes, se demostró en [S 04] que los grupos Veech de origamis pueden
se describirá como se indica en el siguiente teorema.
Teorema 2 (Proposición 1 en [S 04]). Por el grupo Veech (O) del origami
O sostiene:
(O) = (Stab(U))
Hagamos dos comentarios sobre esta descripción:
Una consecuencia es que se obtiene un algoritmo que puede calcular el Veech
grupo de un origami arbitrario explícitamente. Este algoritmo se describe en detalle en
[S 04].
Como otra consecuencia, ahora tenemos una caracterización de todo el origami Veech
grupos según se indica en el corolario siguiente.
Corolario 3.2. Un subgrupo índice finito de SL2(Z) ocurre como grupo Veech origami
si y sólo si es la imagen del grupo estabilizador Stab(U) Aut+(F2) para
algún subgrupo índice finito U en F2.
Así, la pregunta, que subgrupos índice finitos de SL2(Z) son los grupos Veech ser-
viene más o menos hablando de la misma pregunta que los subgrupos de Aut+(F2)
son grupos estabilizadores. Hasta ahora, no se conoce ninguna respuesta general.
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 12
En [S 05] se demostró que muchos subgrupos de congruencia de SL2(Z) son Veech
grupos. Recordemos que un grupo de congruencia de nivel n es un subgrupo de SL2(Z) que es
la preimagen completa de algún subgrupo de SL2(Z/nZ) bajo el homomor natural
phism SL2(Z) → SL2(Z/nZ) y n serán mínimos con esta propiedad. Para prime
grupos de congruencia de nivel la siguiente declaración se muestra en [S 05, Teorema 4]
Teorema 3. Dejemos que p sea primo. Todos los grupos de congruencia de nivel p son Veech
salvo que, posiblemente, el valor de p {2, 3, 5, 7, 11} y el valor de p en SL2(Z).
Este resultado se generaliza a una declaración para arbitraria n en [S 05, Teorema 5]
Presentando el grupo Veech y el cociente H/Ł para un origami
Como se mencionó anteriormente, usando Teorema 2 el grupo Veech de un origami puede ser
calculado explícitamente. Los grupos Veech se describen como subgrupos de SL2(Z)
por grupos electrógenos y representantes de los cosets. Utilizamos para la notación que SL2(Z) es
generado por S y T, con
y T =
Recordemos además el debate sobre los grupos Veech y las curvas de Teichmüller
en la sección 2 de la página 10 que para un grupo Veech estamos especialmente interesados
en el cociente H/l, ya que este cociente es biracional a la Te-
ichmüller curva. Aquí actúa como grupo Fuchsian en la mitad superior del plano H, que
está dotado con la métrica de Poincaré.
Puesto que un grupo Veech de origami es un subgrupo índice finito de SL2(Z), el cociente
H/® viene con una triangulación natural. Más precisamente, elegimos la funda-
dominio mental para la acción de SL2(Z) en H que es el pseudo-triángulo geodésico
• con vértices P = −1
i, Q = 1
i y P.o.p. = 0.o.p.
Figura 8: Ámbito fundamental de SL2(Z).
La superficie H/SL2(Z) se obtiene mediante la identificación de los bordes verticales
vía T y el borde PQ consigo mismo (con punto fijo i) vía S.
Para un subgrupo arbitrario de SL2(Z) de índice finito obtenemos un
dominio como una unión de las traducciones del triángulo •: para cada coset A tomamos la
3 GRUPOS DE ORIGAMIS
triángulo A, donde A es un representante del coset. La identificación de
los bordes son dados por los elementos en فارسى. Pegar los bordes da el cociente
la superficie H/., el relleno en el cusps conduce a una superficie Riemann cerrada dotada de
una triangulación. Dibujamos imágenes estilizadas de los dominios fundamentales que
indicar los triángulos (véanse las figuras 9 y 10). Los triángulos están etiquetados con un
Coset representativo, los bordes que se identifican están etiquetados con la misma letra
y vértices que se identifican con el mismo número. Vértices que vienen de
cúspides (es decir, cúspides) los puntos en la letra •) se marcan con •.
En particular, se puede leer de estas imágenes estilizadas el género y el
número de cúspides de la superficie del cociente H/.
Dos ejemplos: el origami L(2,3) y el origami D
El origami L(2,3):
En [S 04, Ejemplo 3.5] el grupo Veech se calcula de la siguiente manera:
(L(2, 3)) = <
Más precisamente, se obtienen los generadores presentados como productos de S y T como
así como una lista de representantes coset.
• Lista de generadores:
= T 3,
= TST 2ST−1T−1,
= TSTST−1S,
= T 2STST−1S−1T−2,
• Lista de representantes:
I, T, S, T 2, TS, ST, T 2S, TST, T 2ST
Por lo tanto, Ł(L(2, 3)) es un subgrupo del índice 9 en SL2(Z).
La imagen estilizada del cociente H/Ł(L(2, 3)) se determina en [S 04, Ejemplo
3.6] y se muestra aquí en la Figura 9.
3 GRUPOS DE ORIGAMIS 15
TTSTT
Figura 9: Ámbito fundamental de la letra L(2, 3)).
A partir de esto se puede leer que el género del cociente H (L(2, 3)) es 0 y
que tiene 3 cúspides, a saber, los vértices etiquetados por 1,4 y 5. A continuación figura, a título de ejemplo, el texto siguiente:
particularmente que la curva correspondiente de Teichmüller tiene el género 0.
El origami D:
El grupo Veech del origami D se calcula en [S 05, sección 7.3.2]. Lo ha hecho.
índice 24 en SL2(Z) y los siguientes generadores:
= −I, A1 =
= T 3,
= ST 6S−1, A3 =
−7 16
= (T 2S)T 4(T 2S)−1.
= (TS)T 4(TS)−1, A5 =
−20 11
= (TST 2S)T 5(TST 2S)−1,
−18 −5
= (ST 3S)T 2(ST 3S)−1,
El siguiente es un sistema de cosets representantes:
I, T, S, T 2, TS, ST, T 2S, TST, ST 2, STS, T 2ST, TST 2,
ST 5, ST 3, T 2S, TST 3, TST 2S, ST 4, ST 3S, TST 2ST-1,
TST 2ST−2, TST 2ST−3 ; TST 2ST−4, ST 3ST
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 15
La curva de origami C(D) correspondiente tiene el género 0. Se muestra con su natu-
triangulación ral en la Figura 10. Tiene seis cúspides, a saber, C1, C2, C3, C4, C5 y C6.
TT TTS
TTSTT
STTSTT
TSTTS
TSTTST−1
3ST ST
Figura 10: Curva de origami a D.
4 Grupos Veech que no son grupos de congruencia
Teorema 3 implica que hay muchos grupos de congruencia que son Veech
grupos. ¿Qué tal grupos de no congruencia? En esta sección veremos que
los grupos Veech para los dos ejemplos, el origami L(2, 3) y el origami D,
Los dos grupos estudiados en el último párrafo son grupos de no congruencia. Además,
Damos una construcción que produce para ambos una secuencia infinita de
origamis cuyo grupo Veech es un grupo de no congruencia. Usamos esto con el fin de
prueba nuestro teorema principal.
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 16
Otra generalización del ejemplo L(2, 3) fue dada por Hubert y Lelièvre
en [HL 05], donde se muestran para ciertos origamis “en forma de L” o
rostros, cómo se les llama allí, que sus grupos Veech no son congruencia
grupos. Estas superficies son todas del género 2, por lo tanto se deduce que hay infinitamente
muchos origamis del género 2 cuyo grupo Veech es un grupo de no congruencia.
Recordemos que un grupo es un grupo de congruencia, cuyo nivel es un divisor de n, si y
sólo si contiene el grupo principal de congruencia
(n) = {
mod n} = kernel(proj : SL2(Z) → SL2(Z/nZ))
En [S 04, Proposición 3.8] se mostró utilizando una prueba de Stefan Kühnlein que el
El grupo Veech de L(2,3) es un grupo de no congruencia. La herramienta básica para esto es el
nivel general que se define para cualquier subgrupo de SL2(Z) de la siguiente manera:
cúspide definimos su amplitud para ser el número natural más pequeño n tal que allí
es un elemento de ♥ conjugado en SL2(Z) a la matriz
que fija la cúspide. Observe que esto es igual al número de triángulos alrededor
el vértice que representa la cúspide en nuestra imagen estilizada de la superficie cociente
(véanse las figuras 9 y 10). El nivel general de es el múltiplo menos común de la
Amplitudes de todos sus cúspides. Un teorema de Wohlfahrt [W 64, Teorema 2] declara
que el nivel y el nivel general de un grupo de congruencia coinciden.
La amplitud de los tres cúspides de H/(L(2, 3)) etiquetados con 1, 4 y 5 en la Fig-
ure 9 es 3, 2 y 4 respectivamente. Por lo tanto, el nivel general de L(2, 3) es 12. Entonces
se muestra en la prueba de que el punto L(2, 3)) no contiene el punto 12) que da la
contradicción.
El mismo método se puede utilizar para demostrar que •(D) es una no congruencia
grupo. Aquí llevamos a cabo la prueba de ello. Observar de la Figura 10 que los seis
cúspides C1,. .., C6 tienen la amplitud 3, 6, 4, 4, 5 y 2, respectivamente. Por lo tanto, la
El nivel general es de 60.
Proposición 4.1. El grupo Veech (D) es un grupo de no congruencia.
Prueba. Supóngase que (D) es un grupo de congruencia. Desde el nivel general de
* es 60, tenemos por el teorema de Wohlfahrt mencionado anteriormente, que * (60) es un
Subgrupo de los países de Europa Central y Oriental.
Utilizaremos los siguientes datos, que se pueden comprobar, por ejemplo. En la figura 10:
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # A6 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # A6 # # # # # # # A6 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
−18 −5
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 17
Para verificarlo en la figura 10, utilice:
A1 = T
3 y A6 = S
−1T 2S−1T−1S−1TS−1T−3S−1.
Vamos a encontrar un elemento en cuya proyección a SL2(Z/60Z) es igual a la de
T, que nos da la contradicción deseada.
Recordemos que
SL2(Z/60Z) = SL2(Z/4Z)× SL2(Z/3Z)× SL2(Z/5Z).
Nos identificamos en los siguientes dos grupos. Además denotamos por p4, p3,
p5 y p60 la proyección de SL2(Z) a SL2(Z/4Z), SL2(Z/3Z), SL2(Z/5Z) y
SL2 (Z/60Z), respectivamente. Luego p60 = p4 × p3 × p5.
Tenemos
p60(A1) = (
) y
p60(A6) = (
El orden de p4(A1) en SL2(Z/4Z) es 4, el orden de p3(A1) en SL2(Z/3Z) es 1
y el orden de p5(A1) en SL2(Z/5Z) es 5. También decimos: El orden de p60(A1) es
(4, 1, 5). Desde el 7 hasta el 3 mod 4 y el 7 hasta el 2 mod 5 tenemos
p60(A)
1) = (
) (4)
Además:
p60(A)
6) = (
y con la misma notación que arriba p60(A)
6) tiene el orden (1, 3, 5). Por lo tanto
p60(A)
6 ) = (
). 5)
De los apartados 4 y 5 se desprende que
p60(A)
6 · A
1) = (
) = p60(
) = p60(T )
Pero A206 · A
1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Por lo tanto, no puede ser un grupo de congruencia de nivel 60. ¡Contradicción!
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 18
Secuencias de origamis con no congruencia Grupos Veech
A partir de la origamis L(2, 3) y D definiremos respectivamente una secuencia
En, de tal manera que para cada n â € N el grupo Veech â € (On) de nuevo es una no congruencia
grupo. La idea básica es “copiar y pegar”: vamos a cortar el origami a lo largo de un
Segmento, tomar n copias de él y pegarlos a lo largo de los cortes.
En la Figura 11 se muestra el origami On para L(2, 3):
1 3 4
5 7 8
. 4n-7 4n-5 4n-4
4n-3 4n-1 4n
Figura 11: n copias de L(2, 3). Los bordes opuestos están pegados.
Usando la descripción de un origami por un par de permutaciones de la Sección 1, On
se administra como:
4n−3 4n−1 4n), b = (1 2)(5 6). . (4n−3 4n−2).
Observe que el género de On es n + 1 y tiene 2n cusps: n de orden 3 (todos n
marcado por • en la figura 11), y n del orden 1 (todos n marcados por • en la figura 11).
Finalmente, queremos presentar el origami por el subgrupo índice finito Hn =
*) de F2, que corresponde a On por Observación 1.6.
Recordemos del ejemplo 1.7 que para O1 = L(2, 3), obtenemos el grupo libre de rango 5:
U = H1 = < g1 = x
3, g2 = xyx
−1, g3 = x
2yx−2, g4 = yxy
−1, g5 = y
2 > F5.
El grupo Hn se obtiene de la siguiente manera:
Hn = < g
1, g
1 gjg
{0,.............................................................................................................................................................................................................................................................
En la Figura 12, mostramos el Dn de origami:
1 2 3
6 7 8
...................................................................................................
5n-4 5n-3 5n-2
b1 a2
b2 an
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
* • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Figura 12: n copias de D. Bordes con la misma etiqueta o
Los bordes opuestos sin etiqueta están pegados.
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 19
El par de permutaciones que describen Dn es:
5n− 4 5n− 3 5n− 2),
b = (1 4 5)(6 9 10). . (5n− 4 5n− 1 5n(2 3)(7 8)..................................................................................................................................................................................................................................................... . (5n− 3 5n− 2)
El género de Dn es 2n y tiene n+2 cúspides: 2 de orden 2n (marcado como • y فارسى)
y n del orden 1 (todos n marcados por ).
Una vez más, presentamos On por el correspondiente índice finito subgrupo Hn de F2. Nosotros
tienen del ejemplo 1.7 que U = H1 = F6, el grupo libre del rango 6:
U = < g′1 = x
3, g′2 = xyx
−2, g′3 = x
2yx−1, g′4 = yxy
−1, g′5 = y
2xy−2, g′6 = y
3 > = F6
Y de la misma manera que arriba, obtenemos:
Hn = < g
1, g
{0,.............................................................................................................................................................................................................................................................
Veremos en el siguiente que para ambas secuencias todos los grupos de Veech son
grupos de no congruencia. Más precisamente, vamos a mostrar:
Proposición 4.2. Para ambas secuencias En las siguientes bodegas:
• (On) (On) (O1), que es para ambas secuencias un grupo de no congruencia.
• En términos más generales, uno tiene:
n divide m (Om) (Om) (On).
• Diferentes origamis en una secuencia tienen diferentes grupos Veech, es decir.:
(On) 6= (Om) para n 6= m.
Para demostrar esto, detectemos que estamos en el siguiente contexto más general.
Configuración A:
• Dejar U ser un subgrupo índice finito de F2. Entonces U es un grupo libre de rango k
para algunos k ≥ 2, es decir,
U = < g1,. .., gk > = Fk
• Let α : Fk → Z ser la proyección w 7→ g1w
donde g1w es el número de g1 en la palabra w = w(g1,. .., gk) con g
cuenta como −1.
• Que Hn sea el núcleo de pn α, donde pn : Z → Z/nZ es el natural
proyección, es decir,
Hn = < g
1, g
1 gjg
{0,...................................................................................................................................................................
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 20
• Finalmente, dejar que H0 sea el núcleo de α, es decir.:
Hn = g2,. ...............................................................
es el subgrupo normal en U generado por g2,. .., gk.
Observe que estamos en este entorno con
U = η1(X
*) = < x3, xyx−1, x2yx−2, yxy−1, y2 > para el origami L(2, 3) y
U = η1(X
*) = < x3, xyx−2, x2yx−1, yxy−1, y2xy−2, y3 > para el origami D.
Para probar las propiedades de la Proposición 4.2, necesitaremos que U cumpla
la siguiente condición técnica:
Propiedad B: Let U = < g1,. ..., gk > (k ≥ 2) estar por encima de un índice finito
Subgrupo de F2 de rango k y {wi}ióI un sistema de coset representantes con
w1 = id. Supongamos que U tiene la siguiente propiedad:
I - {1} : wj - g2,........................................................................................................................................ ..............................................................
j 6 U.
Uno puede comprobar a mano que para ambos origamis, L(2, 3) y D, esta propiedad es
Cumplido. En este contexto obtenemos las siguientes conclusiones.
Proposición 4.3. Let n â € N â € {0}. Dejar U ser un subgrupo índice finito de F2
el cumplimiento de la propiedad B. Con las anotaciones de la configuración A, tenemos:
a) El normalizador de Hn en F2 es igual a U : NormaF2(Hn) = U
b) Apuñalamiento
(Hn) StabAut+(F2)
c) Recuerde que U = Fk, el grupo libre en generadores k.
Let βn : Aut(Fk) → GLk(Z/nZ) ser la proyección natural.
Entonces Apuñala.
(Hn) es igual a
1n ({A = (ai,j)1≤i,j≤k GLk(Z/nZ) a1,2 =. .. = a1,k = 0}) G.
Aquí utilizamos la notación Z/(0Z) = Z por lo tanto β0 es la proyección natural
Aut(Fk) → GLk(Z).
Prueba.
Por definición Hn es normal en U, es decir. U NormF2(Hn).
Ahora w ser un elemento de F2\U. Por lo tanto, w = wj ·u para algunos j • I1}, u • U.
Por propiedad B, hay algunos h0 â € ¬ g2,. .., gk >>U = H0, de tal manera que
wjh0w
j 6o U. Por lo tanto tenemos w(u
−1h0u)w
-1 6 U. Pero u-1h0u H0 Hn,
ya que H0 es normal en U. Esto muestra que w 6o NormF2 (Hn).
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 21
Esto se deriva de a), ya que para un subgrupo H de F2 en general sostiene:
(H) Apuñalamiento
(NormF2(H)), véase, por ejemplo, [S 06, Observación 3.1].
Definir M = {A = (ai,j)1≤i,j≤k • GLk(Z/nZ) a1,2 =. .. = a1,k = 0}.
Vamos a γ G. Tenemos que demostrar que γ(Hn) = Hn si y sólo si βn(γ) • M.
Además pkn : Fk → (Z/nZ)
k ser la proyección natural.
Considere el siguiente diagrama conmutativo:
Hn = p
n(Hn) (Z/nZ)
βn(γ) // (Z/nZ)k pkn(Hn) = Hn
Puesto que pkn es sujetivo y Hn es la preimagen completa de Hn = p
n(Hn), se deduce que
γ(Hn) = Hn si y sólo si βn(γ)(Hn) = Hn.
Obsérvese finalmente que:
Hn = {(0, x2,. ...............................................................................................................................................................................................................................................................
k} y
StabGLk(Z/nZ)(Hn) = { A = (ai,j)1≤i,j≤k GLk(Z/nZ)
(y1,. .., yk) = A · (0, x2,. .., xk) y1 = 0 }
= {A = (ai,j) • GLk(Z/nZ) a1,2 =. .. = a1,k = 0}
El teorema 2 sugiere la siguiente notación.
Definición 4.4. Dejar U ser un subgrupo de F2.
Con : Aut+(F2) → SL2(Z) como en Teorema 2, se define
(U) = (Stab)
y llamen a (U) el grupo Veech de U.
Ahora obtenemos de la Proposición 4.3 las siguientes conclusiones.
Corollary 4.5. Supongamos que estamos en la misma situación que en la Proposición 4.3,
en particular que U es un subgrupo índice finito de F2 cumpliendo la propiedad B. Entonces
tenemos para todos n â € N:
a) Apuñalamiento
(H0) StabAut+(F2)
(Hn) y (H0) (Hn).
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 22
b) Si m N con nm, entonces:
(Hm) StabAut+(F2)
(Hn) y (Hm) (Hn).
(H0) =
(Hn) y Ł(H0) =
(Hn)
Prueba.
a) y b):
Por la Proposición 4.3 tenemos que
* N: γ * Apuñalamiento.
(Hn) βn(γ) = A = (ai,j)
con a1,2 فارسى. ..........................................................................................................................
Apuñalamiento
(H0) α β0(γ) = A = (ai,j)
con a1,2 =. .. = a1,k = 0.
Así que tenemos para todos n â € N y para todos m â € N con nm, que
(H0) StabAut+(F2)(Hm) StabAut+(F2)(Hn).
Tenemos en particular por la definición del grupo Veech de un subgrupo de F2:
* (H0) * (Hm) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) * (Hn) (Hn) * (Hn) * (Hn) (Hn) (Hn) * (Hn) (Hn) * (Hn) (Hn) (Hn) (Hn).
sigue de a). sigue de Observación [S 06, Observación 3.1].
Ahora volvemos al lenguaje de origamis: Que O sea un origami, U el corre-
sponding subgrupo de F2. Definir para U los subgrupos Hn (n N) como en el ajuste
A y dejar ser los origamis correspondientes a los grupos Hn.
Por corolario 4.5 y Teorema 2 obtenemos inmediatamente el siguiente resultado.
Proposición 4.6. Si U tiene la propiedad B, entonces
N: (Om) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O) (O).
En particular, si •(O) es un grupo de no congruencia, cada •(O) es una no congruencia
grupo. Así, en este caso, obtenemos infinitamente muchos origamis cuyo grupo Veech
es un grupo de no congruencia.
Con el fin de concluir la Proposición 4.2, ahora sólo queda probar el último punto. Pero
esto sigue, ya que tenemos (véase [S 05]) para ambas secuencias En, la que viene
del origami L(2, 3) y del origami D, que
3n divide s. (6)
4 GRUPOS DE VECES QUE NO SON GRUPOS DE CONGRUNAS 23
Esto termina la prueba de la Proposición 4.2.
Además, el teorema 1 se deriva de la Proposición 4.2.
Observación: Del corolario 4.5 y (6) se deduce que el índice infinito de
SL2(Z). Además no es trivial, ya que contiene
para L(2, 3), respectivamente B3 =
para D.
REFERENCIAS 24
Bibliografía
[EG 97] C.J. Earle, F.P. Gardiner: Discos Teichmüller y estructuras F de Veech.
Sociedad Americana de Matemáticas. Matemáticas contemporáneas 201, 1997 (p.
165–189).
[GJ 00] E. Gutkin, C. Juez: Mapas afín de superficies de traducción. Duke
Diario Matemático 103 No. 2, 2000 (págs. 191 a 212).
[HeSc 06] F. Herrlich, G. Schmithüsen: En el límite de los discos de Teichmüller
en Teichmüller y en el espacio Schottky. Aparecer en el Manual de Teichmüller
teoría. Ed. A. Papadopoulos, European Mathematical Society, 2006.
[H 06] F. Herrlich: Un peine de curvas de origami en M3. Deliberaciones del Simposio
sobre Grupos de Transformación, Yokohama, noviembre de 2006.
[HL 05] P. Hubert, S. Lelièvre: Subgrupos de incongruencia en H(2). Internacionales
Avisos de investigación matemática 2005, No.1, 2005 (p. 47–64).
[HuSc 01] P. Hubert, T. Schmidt: Invariantes de las superficies de traducción. Annales de
l’Institut Fourier 51 No. 2, 2001 (págs. 461 a 495).
[Le 02] S. Lelièvre: Superficies Veech asociadas con billares racionales. Preimpresión,
2002. arXiv:math.GT/0205249.
[Lo 05] P. Lochak: En curvas aritméticas en el espacio modulo de curvas. J. Inst.
Matemáticas. Jussieu 4, No. 3, 2005 (p. 443–508).
[S 04] G. Schmithüsen: Un algoritmo para encontrar el grupo Veech de un origami.
Matemáticas experimentales 13 No. 4, 2004 (págs. 459 a 472).
[S 05] G. Schmithüsen: Grupos Veech de Origamis. Disertación (tesis de PhD),
Karlsruhe 2005. Elektronisches Volltextarchiv EVA Universität Karlsruhe.
http://www.ubka.uni-karlsruhe.de/eva/
[S 06] Schmithüsen,G.: Ejemplos para grupos Veech de origamis. En: El Geome-
prueba de Riemann Surfaces y Abelian Variedades. Contemporaneo. Matemáticas. 397, 2006 (pág.
193–206).
[T 88] W. Thurston: Sobre la geometría y dinámica de los difeomorfismos del sur-
Caras. Boletín (Nueva Serie) de la American Mathematical Society 19 No. 2,
1988 (p. 417–431).
[V 89] W.A. Veech: Teichmüller curvas en el espacio modulo, serie Eisenstein y
una aplicación al billar triangular. Invenciones Mathematicae 97 No.3 1989,
(p. 553–583).
REFERENCIAS 25
[W 64] K. Wohlfahrt: Una extensión del concepto de nivel de F. Klein. Illinois Journal
de Matemáticas 8, 1964 (págs. 529 a 535).
[Z 06] A. Zorich: Superficies planas en colección ”Frontiers in Number Theory,
Física y geometría. Volumen 1: En matrices aleatorias, funciones zeta y
sistemas dinámicos”, Ed. P. Cartier, B. Julia, P. Moussa, P. Vanhove, Springer-
Verlag, 2006 (págs. 439 a 586).
Origamis
Estructuras de traducción y grupos Veech
Grupos veech de origamis
Grupos Veech que no son grupos de congruencia
|
704.0417 | Thermodynamic Stability - A note on a footnote in Ruelle's book | UWThPh-2007-09
Estabilidad termodinámica – Una nota sobre una
nota al pie del libro de Ruelle
Bernhard Baumgartner1
Institut für Theoretische Physik, Universität Wien
Boltzmanngasse 5, A-1090 Viena, Austria
3 de abril de 2007
Resumen
Potenciales de par de interacciones termodinámicas estables que no son de la
forma “función positiva + función continua real de tipo positivo” son
presentado en la dimensión uno. Construcción de tal potencial en dimensión
dos está dibujado. Estas construcciones utilizan sólo cálculos elementales. Los
los antecedentes matemáticos se discuten por separado.
Números PACS: 05.20.-y, 02.20.-a, 02.40.Ft
Palabras clave: estabilidad termodinámica, cono convexo
1 Introducción
En el libro de Ruelle [R69] sobre la mecánica estadística, en la sección 3.2 relativa a una
las especies de partículas clásicas en R v, se puede leer:
1 PROPUESTA. Si el potencial de par Φ se puede escribir en la forma
Φ = Φ1 + Φ2 (1)
donde Φ1 es positivo, y Φ2 es una función continua real de tipo positivo, entonces
Φ es estable.
1Bernhard.Baumgartner@univie.ac.at
http://arxiv.org/abs/0704.0417v1
TDS BB 3 de abril de 2007 2
"Positivo" se refiere aquí y a lo largo de este documento como nada negativo,
“estable” significa
N, x1...xN} R / U(x1 · · · xN) N · E0, (2)
donde U(x1 · · ·xN ) =
i 6=j
Φ(xj − xi). 3)
Esta propuesta va acompañada de la
2 FOOTNOTE. Parece ser un problema abierto construir un potencial estable
que no es de la forma (1).
Solucionamos este problema en la dimensión 1, considerando partículas en Z o en
R, dando una prueba detallada. En la dimensión 2 el problema también se puede resolver, pero
sólo damos un bosquejo de las ideas. 1
Para simplificarlo, consideramos que sólo los potenciales de par que están limitados con-
funciones tinuas y declarar la propiedad de estabilidad como
3 DEFINICIÓN. Una función de valor real continua limitada V en R v es estable,
E(l) :=
(x)V (x- y)(y)d vx d vyy ≥ 0 (4)
Para cada medida finita positiva, la letra d) del apartado 2 del artículo 2 de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de impuestos sobre el volumen de negocios y de impuestos sobre el volumen de negocios, debe interpretarse en el sentido de que, para cada medida finita positiva, la letra d) del apartado 2 del artículo 2 de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el volumen de negocios de los vehículos de motor y por cada medida finita positiva, la letra d) del apartado 2 del artículo 2 de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el volumen de negocios de los vehículos de motor y por cada medida finita positiva. Una función de valor real limitada
V en Z v es estable, si
E(l) :=
(~m)V (~m−) (~n)(~n) ≥ 0 (5)
por cada función limitada positiva (~m) en Z v.
La propiedad de estabilidad utilizada en el Teorema de Ruelle es una consecuencia inmediata.
Con un contenido de materias grasas superior o igual al 85 % en peso
i=1 (xi − xj) puesto en la ecuación (4) uno consigue
U(x1 · · ·xN ) = E(l)−N · V (0) ≥ −N · V (0).
El principal resultado de nuestras consideraciones es el siguiente:
4 Theorem. Cada una de las siguientes funciones es un potencial de par estable, pero
no una suma de una función positiva y una función definida real valorada positiva.
1. La función V : Z → R, definida como
V (0) = V (2) = V (−2) = 1, V (1) = V (−1) = −1, (6)
V n) = 0 n con n ≥ 3,
2. La función W : R → R, definida como
W (x) =
V (n)f(n− x+ y)f(y)dy, (7)
con f una función continua positiva (−1
) → R y V tal como se definen en (6).
1 La construcción en dimensiones superiores sigue siendo un problema abierto.
TDS BB 3 de abril de 2007 3
2 Propiedades de los potenciales de interacción
Prueba. De la parte (1) de 4 Teorema.
Denotar la distribución de partículas en la cadena por la “densidad”
Z → Z+. La energía de interacción U se vuelve más pequeña, cuando el sistema se corta en
piezas que no interactúen: si (n) ≥ (n+1) dividen la cadena, cortando entre n+1
y n+ 2. Mover las piezas aparte, uno pierde la energía
2[l(n)(n + 1)](n+ 2) + 2(n+ 1)(n + 3) ≥ 0.
El procedimiento simétrico de corte entre n − 2 y n − 1 reduce la energía
si (n− 1) ≤ (n).
Ahora queda un conjunto de piezas de no más de tres puntos de celosía, con
densidades como
0 ≤ (n− 1) ≤ (n) ≥ (n+ 1) ≥ 0.
Incluyendo las "auto-energias" N · V (0) se obtiene por cada pieza, centrada alrededor de n,
E = (n−1)2(n)2(n+1)2+2[
= [l(n− 1)− l(n) + l(n+ 1)]2 ≥ 0.
Demostrando la estabilidad de V.
Si V fuera la suma de una función definida positiva y positiva, daría
V (n)μ(n) ≥ 0, (8)
por cada μ siendo tanto positiva como positiva definida. Ahora considere
μ(5 v) = 1, μ(5 v ± 1) =
, μ(5 v ± 2) = 0, (9)
Lo cual es obviamente positivo. Definitividad positiva se ve mediante el uso de Bochner el-
orem [RN55] y el cálculo de la transformación de Fourier, con α (,]:
(α) =
μ(n)e−inα
5 (α) +
)( )( )
> 0. (10)
Pero no da un valor positivo en (8):
V (n)μ(n) = 2−
5 < 0.
TDS BB 3 de abril de 2007 4
La aparición de los números 5 y
5 puede parecer misterioso. Desmitificando
es la siguiente sección, donde presentamos el “origen” de estos V y μ.
En esta sección desarrollamos el uso adicional de estas funciones en R y en R2.
Prueba. De la parte (2) de 4 Teorema.
Para partículas N a x1. xN considerar la medida
(x) =
(x− xj). (11)
Añadiendo las energías propias N ·W (0), estudiamos
(x)W (x− y)
V n)
f (x+ n)f (x) dx, (12)
con lf(x) :=
f (x − y)(y) dy. Dividir la integral en (12) en trozos de
intervalos con la longitud de la unidad y la definición de lf,x(m) = lf(x+m) da
V (n)lf (x+m+ n)lf(x+m)
lf,x(p)V (p-m)f,x(m) ≥ 0,
por parte (1) del teorema. Así que el potencial W es estable.
Ahora considere la distribución
μD(x) =
μ(m)/23370/(x−m), (13)
utilizando la secuencia μ definida en (9). Esta distribución es positiva y positiva
definitiva, como se puede ver en su transformación de Fourier, que es (hasta un factor) la
lo mismo que en (10), ahora con D(2η) = D(α) se extiende periódicamente a todos los α R.
Esta μD se utiliza para demostrar que el potencial no es una suma de positivo y positivo
funciones definidas:
W (x)μD(x)dx
V n)
∫ + 1
dx (x−m)f(n− x+ y)f(y)
V (n)μ(n)
f 2(y)dy < 0. (14)
En el último paso el apoyo final de f es esencial.
TDS BB 3 de abril de 2007 5
Construcción de un potencial de par estable en R2 siendo una función de la partícula
las distancias sólo pueden hacerse de la siguiente manera:
• Usar W (x) definido en (7), ahora con f soportado (−1
), envolviéndolo
dos veces con la distribución
h(x) =
en(x− 5n) :
W1(x) =
h(x− y)W (y − z)h(z)dy dz.
• Tome el valor medio (tiempos 2η) de todas las versiones rotadas: Wr(~x) = 1rW1(x).
• Aligerar Wr con una función positiva continua g(r) con soporte en
[0, 1
W2(~x) =
g(x− ~y)
W1(y − ~z)
~ ~ ~ z
g(z)d2y d2z.
Que la estabilidad no es destruida por la doble convolución con h sigue
de una consideración como se utiliza en la ecuación (12). Escrito de manera formal:
W1 = h ∗W ∗ h− = ∗ hW ∗ h.
Teniendo en cuenta sólo densidades suaves (~x) uno puede tomar W1(x1)o(x2) como un estable
distribución en R2:
W1 · ♥ dim=2 =
yW1 ydim=1 d y ≥ 0.
Ahora girar los ejes y tomar el valor medio no destruye la estabilidad.
Una vez más se hace una doble convolución, ahora con g con el fin de obtener W2 como un
potencial continuo limitado que actúa en R2.
W2 = g*W*W*g− = *gW*g *g ≥ 0.
El suavizado por convolución con g permite considerar de nuevo conjuntos de partículas rep-
resentido por el delta-funciones en.
Para refutar la posibilidad de dividir W2 en una suma de un positivo y un
función definida positiva se puede utilizar la μD de equ. (13) integrado en R
μD(x, y) = μD(x)(y).
Debido a la suavización de Wr por g y debido a su disminución dada por la disminución
de h, la integral
W2μD es finito:
W2μD(x) dx = W2(0) + 2W2(1)μ(1) + 2 ·
W2(5 / + n)μ(n)
TDS BB 3 de abril de 2007 6
El soporte limitado de f y g es necesario aquí como era en equ. (14). Los
disminución exponencial implica
W2(5/ + n) = const. · e - 5 · /
V n)
1 + O(
El factor “const.” implica las integrales sobre f 2 y g2, el término de error O( 1
da la diferencia entre e5555 y e55n)/(5 + n). Los resúmenes
Sobre / y n dar
2 ° Const. ·
V (n)μ(n) · log(1/) +O
e-5° / Comisión de las Comunidades Europeas
La primera parte es negativa y aumenta sin límite cuando • → 0, mientras que la otra
término sigue siendo finito. Así que W2 con pequeño no puede ser una suma de positivo y positivo
funciones definidas.
3 Antecedentes matemáticos
Sólo al aplicar la Proposición 1 en la mecánica estadística el Límite Termodinámico
se considera, aún no en las investigaciones de la “estabilidad”. Por otra parte, en la re-
formulación en 3 Definición no hay mención de "partículas". Qué se utiliza
de las propiedades del espacio son: Una relación de distancia entre los puntos y un invariante
medida. Esto permite una versión más general de la definición, relativa a
funciones en grupos. Mantenemos la notación que usamos arriba: x e y son elementos
del grupo, su “producto del grupo” es x + y, el “inverso” de x es − x.
5 DEFINICIÓN. Considerar una función de valor real limitada V en un
localmente compacto grupo abeliano G que tiene la medida de Haar dx. V es estable, si
V :=
(x)V (x− y)(y)dx dy ≥ 0 (15)
para cada medida de Borel finito positivo ♥(x)dx.
Se pueden añadir funciones estables, multiplicadas por números positivos, y límites
puede ser formado. Así que forman un cono convexo cerrado, que llamamos STB. Esto
cono STB contiene POS, el cono de funciones positivas, también PDF, el cono de
funciones definidas positivas y sumas correspondientes.
STB • POS + PDF (16)
Una investigación de las relaciones entre estos conos puede proceder a través de la investigación
gation de los conos duales (véase [V64, R62, G03]). Los conos duales son subconjuntos de
V ′, el espacio de Borel finito mide μ(x)dx, que es el espacio dual a V, el
TDS BB 3 de abril de 2007 7
Espacio Banach de funciones continuas delimitadas. El cono dual a POS es POS′,
el conjunto de medidas finitas positivas Borel, dual a PDF es PDF′, el conjunto de finitos
medidas positivas definitivas Borel. El cono STB′ se da como el cierre de la
cono de combinaciones convexas de “medidas de correlación”
μ(x) =
(x)(y + x)dy, (17)
i.e. convolu- ciones de las medidas finitas de Borel positivo (x)dx con su ver-
sión (−x)dx. Estas medidas de correlación son tanto positivas como positivas definidas:
STB′ • POS′ • PDF′ (18)
Ahora la cuestión de la igualdad o la desigualdad en esta relación está relacionada con la
problema central que es nuestra preocupación en esta investigación, la cuestión de la igualdad
o desigualdad en (16). Si el cono cerrado POSPDF′ contiene un elemento μ que
no está en el cono cerrado STB′, entonces, por definición de “dual cono”, existe
un elemento V • STB de tal manera que
V μ < 0, incompatible con una descomposición
V = f + g, f â € POS, g â € PDF.
Para los grupos Z2, Z3, Z4 hay igualdad en las ecuaciones (16) y (18), pero
no para Z5.
6 Propuesta. La intersección de POS′ • PDF′ con el plano
{(μ(−2). .. μ(2))(0) = 1} se caracteriza completamente por sus puntos extremos
(0, 0, 1, 0, 0), (0, γ, 1, γ, 0), (γ, 0, 1, 0, γ), (1, 1, 1, 1), con γ = (
5 - 1)/2 =
1/(2 cos 4γ/5).
Prueba. Usando el teorema de Bochner y analizando la transformación de Fourier
(k) =
μ(n)e−2η k n/5. (19)
Por otro lado, hay un límite para STB′ que corta un subconjunto triangular
de este cuadrilátero convexo:
7 LEMMA. Cada elemento de STB′ obedece a la desigualdad
μ(1) ≤
μ(n)/4. (20)
Prueba. STB′ se define por sus rayos extremos, formados como medidas de correlación de
densidades positivas.
μ • STB′, μ extremal • ≥ 0, μ(n) =
(m)(m + n).
TDS BB 3 de abril de 2007 8
Supóngase, w.l.o.g., que.o(−1) ≥.o(−2). entonces
μ(1) = [l(−1) + l((1)]] · [l(−2) + l(0) + l((2)]− [l(−1)− l(−2)]
− x) s
+ x) ≤ s
Aquí s =
m (m), x = [l(−2) + l(0) + l((2))− l(−1)− l((1)] /2.
Observar
n μ(n) = s
Observación: También μ(2) obedece a esta desigualdad y μ(−1) = μ(1), μ(−2) = μ(2).
Una inspección más estrecha revela además dos bordes redondeados de STB′.
Ahora el punto extremo con μ(n) como en la ecuación (9) con v = 0 está fuera
Este límite. Y V (n) como en la ecuación (6) es un elemento de STB, pero fuera de
POS+PDF.
4 Conclusión
Para los potenciales de pares que están limitada funciones continuas la propiedad de ser
“estable” se puede reformular sin mencionar las partículas. De esta manera puede ser
estudiado para grupos abelianos abstractos. En el centro de la presente investigación está
la observación de una función V en Z5 que es estable, pero indecomposable en una
suma de funciones definidas positivas y positivas. Esta función V también se puede utilizar
en Z. Con un poco de suavizado se puede utilizar en R, y en húmedo periódicamente
forma extendida, rotacionalmente simetrizada y suavizada de nuevo en R2. Por supuesto.
es posible encontrar conjuntos de otros ejemplos cerca. Así que V (−1) = V (1) en el teorema 4
podría ser un poco más alto que −1. Sólo a −(
5+1)/4-0,8 se convierte en
descompuestable.
La construcción de un ejemplo rotacionalmente invariante para la dimensión dos no es
Así de simple. Uno más agradable, o uno para la dimensión superior, todavía no se conoce.
Bibliografía
[R69] D. Ruelle: Mecánica estadística: Resultados rigurosos (W. A. Benjamin, inc.
Nueva York), 1969.
[RN55] F. Riesz y B. Sz. Nagy: Análisis funcional (Ungar, Nueva York) 1955
[V64] Frederick A. Valentine: Sets convexos (McGraw-Hill, NY (McGraw-Hill se-
(en matemáticas superiores)) 1964
[R62] W. Rudin: Fourier Analysis on Groups (Interscience, Nueva York) 1962
[G03] “Conos convexos y sus caras” Capítulo 3 en: H. Glöckner: Positive Def-
funciones inite en los conos convexos de dimensión infinita; memorias AMS,
166, número 789, 2003
Introducción
Propiedades de los potenciales de interacción
Antecedentes matemáticos
Conclusión
| Potenciales de par de interacciones termodinámicas estables que no son de la forma
``función positiva + función continua real de tipo positivo'' se presentan
en la dimensión uno. La construcción de tal potencial en la dimensión dos es
boceto. Estas construcciones utilizan sólo cálculos elementales. Los
los antecedentes matemáticos se discuten por separado.
| Introducción
En el libro de Ruelle [R69] sobre la mecánica estadística, en la sección 3.2 relativa a una
las especies de partículas clásicas en R v, se puede leer:
1 PROPUESTA. Si el potencial de par Φ se puede escribir en la forma
Φ = Φ1 + Φ2 (1)
donde Φ1 es positivo, y Φ2 es una función continua real de tipo positivo, entonces
Φ es estable.
1Bernhard.Baumgartner@univie.ac.at
http://arxiv.org/abs/0704.0417v1
TDS BB 3 de abril de 2007 2
"Positivo" se refiere aquí y a lo largo de este documento como nada negativo,
“estable” significa
N, x1...xN} R / U(x1 · · · xN) N · E0, (2)
donde U(x1 · · ·xN ) =
i 6=j
Φ(xj − xi). 3)
Esta propuesta va acompañada de la
2 FOOTNOTE. Parece ser un problema abierto construir un potencial estable
que no es de la forma (1).
Solucionamos este problema en la dimensión 1, considerando partículas en Z o en
R, dando una prueba detallada. En la dimensión 2 el problema también se puede resolver, pero
sólo damos un bosquejo de las ideas. 1
Para simplificarlo, consideramos que sólo los potenciales de par que están limitados con-
funciones tinuas y declarar la propiedad de estabilidad como
3 DEFINICIÓN. Una función de valor real continua limitada V en R v es estable,
E(l) :=
(x)V (x- y)(y)d vx d vyy ≥ 0 (4)
Para cada medida finita positiva, la letra d) del apartado 2 del artículo 2 de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de impuestos sobre el volumen de negocios y de impuestos sobre el volumen de negocios, debe interpretarse en el sentido de que, para cada medida finita positiva, la letra d) del apartado 2 del artículo 2 de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el volumen de negocios de los vehículos de motor y por cada medida finita positiva, la letra d) del apartado 2 del artículo 2 de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el volumen de negocios de los vehículos de motor y por cada medida finita positiva. Una función de valor real limitada
V en Z v es estable, si
E(l) :=
(~m)V (~m−) (~n)(~n) ≥ 0 (5)
por cada función limitada positiva (~m) en Z v.
La propiedad de estabilidad utilizada en el Teorema de Ruelle es una consecuencia inmediata.
Con un contenido de materias grasas superior o igual al 85 % en peso
i=1 (xi − xj) puesto en la ecuación (4) uno consigue
U(x1 · · ·xN ) = E(l)−N · V (0) ≥ −N · V (0).
El principal resultado de nuestras consideraciones es el siguiente:
4 Theorem. Cada una de las siguientes funciones es un potencial de par estable, pero
no una suma de una función positiva y una función definida real valorada positiva.
1. La función V : Z → R, definida como
V (0) = V (2) = V (−2) = 1, V (1) = V (−1) = −1, (6)
V n) = 0 n con n ≥ 3,
2. La función W : R → R, definida como
W (x) =
V (n)f(n− x+ y)f(y)dy, (7)
con f una función continua positiva (−1
) → R y V tal como se definen en (6).
1 La construcción en dimensiones superiores sigue siendo un problema abierto.
TDS BB 3 de abril de 2007 3
2 Propiedades de los potenciales de interacción
Prueba. De la parte (1) de 4 Teorema.
Denotar la distribución de partículas en la cadena por la “densidad”
Z → Z+. La energía de interacción U se vuelve más pequeña, cuando el sistema se corta en
piezas que no interactúen: si (n) ≥ (n+1) dividen la cadena, cortando entre n+1
y n+ 2. Mover las piezas aparte, uno pierde la energía
2[l(n)(n + 1)](n+ 2) + 2(n+ 1)(n + 3) ≥ 0.
El procedimiento simétrico de corte entre n − 2 y n − 1 reduce la energía
si (n− 1) ≤ (n).
Ahora queda un conjunto de piezas de no más de tres puntos de celosía, con
densidades como
0 ≤ (n− 1) ≤ (n) ≥ (n+ 1) ≥ 0.
Incluyendo las "auto-energias" N · V (0) se obtiene por cada pieza, centrada alrededor de n,
E = (n−1)2(n)2(n+1)2+2[
= [l(n− 1)− l(n) + l(n+ 1)]2 ≥ 0.
Demostrando la estabilidad de V.
Si V fuera la suma de una función definida positiva y positiva, daría
V (n)μ(n) ≥ 0, (8)
por cada μ siendo tanto positiva como positiva definida. Ahora considere
μ(5 v) = 1, μ(5 v ± 1) =
, μ(5 v ± 2) = 0, (9)
Lo cual es obviamente positivo. Definitividad positiva se ve mediante el uso de Bochner el-
orem [RN55] y el cálculo de la transformación de Fourier, con α (,]:
(α) =
μ(n)e−inα
5 (α) +
)( )( )
> 0. (10)
Pero no da un valor positivo en (8):
V (n)μ(n) = 2−
5 < 0.
TDS BB 3 de abril de 2007 4
La aparición de los números 5 y
5 puede parecer misterioso. Desmitificando
es la siguiente sección, donde presentamos el “origen” de estos V y μ.
En esta sección desarrollamos el uso adicional de estas funciones en R y en R2.
Prueba. De la parte (2) de 4 Teorema.
Para partículas N a x1. xN considerar la medida
(x) =
(x− xj). (11)
Añadiendo las energías propias N ·W (0), estudiamos
(x)W (x− y)
V n)
f (x+ n)f (x) dx, (12)
con lf(x) :=
f (x − y)(y) dy. Dividir la integral en (12) en trozos de
intervalos con la longitud de la unidad y la definición de lf,x(m) = lf(x+m) da
V (n)lf (x+m+ n)lf(x+m)
lf,x(p)V (p-m)f,x(m) ≥ 0,
por parte (1) del teorema. Así que el potencial W es estable.
Ahora considere la distribución
μD(x) =
μ(m)/23370/(x−m), (13)
utilizando la secuencia μ definida en (9). Esta distribución es positiva y positiva
definitiva, como se puede ver en su transformación de Fourier, que es (hasta un factor) la
lo mismo que en (10), ahora con D(2η) = D(α) se extiende periódicamente a todos los α R.
Esta μD se utiliza para demostrar que el potencial no es una suma de positivo y positivo
funciones definidas:
W (x)μD(x)dx
V n)
∫ + 1
dx (x−m)f(n− x+ y)f(y)
V (n)μ(n)
f 2(y)dy < 0. (14)
En el último paso el apoyo final de f es esencial.
TDS BB 3 de abril de 2007 5
Construcción de un potencial de par estable en R2 siendo una función de la partícula
las distancias sólo pueden hacerse de la siguiente manera:
• Usar W (x) definido en (7), ahora con f soportado (−1
), envolviéndolo
dos veces con la distribución
h(x) =
en(x− 5n) :
W1(x) =
h(x− y)W (y − z)h(z)dy dz.
• Tome el valor medio (tiempos 2η) de todas las versiones rotadas: Wr(~x) = 1rW1(x).
• Aligerar Wr con una función positiva continua g(r) con soporte en
[0, 1
W2(~x) =
g(x− ~y)
W1(y − ~z)
~ ~ ~ z
g(z)d2y d2z.
Que la estabilidad no es destruida por la doble convolución con h sigue
de una consideración como se utiliza en la ecuación (12). Escrito de manera formal:
W1 = h ∗W ∗ h− = ∗ hW ∗ h.
Teniendo en cuenta sólo densidades suaves (~x) uno puede tomar W1(x1)o(x2) como un estable
distribución en R2:
W1 · ♥ dim=2 =
yW1 ydim=1 d y ≥ 0.
Ahora girar los ejes y tomar el valor medio no destruye la estabilidad.
Una vez más se hace una doble convolución, ahora con g con el fin de obtener W2 como un
potencial continuo limitado que actúa en R2.
W2 = g*W*W*g− = *gW*g *g ≥ 0.
El suavizado por convolución con g permite considerar de nuevo conjuntos de partículas rep-
resentido por el delta-funciones en.
Para refutar la posibilidad de dividir W2 en una suma de un positivo y un
función definida positiva se puede utilizar la μD de equ. (13) integrado en R
μD(x, y) = μD(x)(y).
Debido a la suavización de Wr por g y debido a su disminución dada por la disminución
de h, la integral
W2μD es finito:
W2μD(x) dx = W2(0) + 2W2(1)μ(1) + 2 ·
W2(5 / + n)μ(n)
TDS BB 3 de abril de 2007 6
El soporte limitado de f y g es necesario aquí como era en equ. (14). Los
disminución exponencial implica
W2(5/ + n) = const. · e - 5 · /
V n)
1 + O(
El factor “const.” implica las integrales sobre f 2 y g2, el término de error O( 1
da la diferencia entre e5555 y e55n)/(5 + n). Los resúmenes
Sobre / y n dar
2 ° Const. ·
V (n)μ(n) · log(1/) +O
e-5° / Comisión de las Comunidades Europeas
La primera parte es negativa y aumenta sin límite cuando • → 0, mientras que la otra
término sigue siendo finito. Así que W2 con pequeño no puede ser una suma de positivo y positivo
funciones definidas.
3 Antecedentes matemáticos
Sólo al aplicar la Proposición 1 en la mecánica estadística el Límite Termodinámico
se considera, aún no en las investigaciones de la “estabilidad”. Por otra parte, en la re-
formulación en 3 Definición no hay mención de "partículas". Qué se utiliza
de las propiedades del espacio son: Una relación de distancia entre los puntos y un invariante
medida. Esto permite una versión más general de la definición, relativa a
funciones en grupos. Mantenemos la notación que usamos arriba: x e y son elementos
del grupo, su “producto del grupo” es x + y, el “inverso” de x es − x.
5 DEFINICIÓN. Considerar una función de valor real limitada V en un
localmente compacto grupo abeliano G que tiene la medida de Haar dx. V es estable, si
V :=
(x)V (x− y)(y)dx dy ≥ 0 (15)
para cada medida de Borel finito positivo ♥(x)dx.
Se pueden añadir funciones estables, multiplicadas por números positivos, y límites
puede ser formado. Así que forman un cono convexo cerrado, que llamamos STB. Esto
cono STB contiene POS, el cono de funciones positivas, también PDF, el cono de
funciones definidas positivas y sumas correspondientes.
STB • POS + PDF (16)
Una investigación de las relaciones entre estos conos puede proceder a través de la investigación
gation de los conos duales (véase [V64, R62, G03]). Los conos duales son subconjuntos de
V ′, el espacio de Borel finito mide μ(x)dx, que es el espacio dual a V, el
TDS BB 3 de abril de 2007 7
Espacio Banach de funciones continuas delimitadas. El cono dual a POS es POS′,
el conjunto de medidas finitas positivas Borel, dual a PDF es PDF′, el conjunto de finitos
medidas positivas definitivas Borel. El cono STB′ se da como el cierre de la
cono de combinaciones convexas de “medidas de correlación”
μ(x) =
(x)(y + x)dy, (17)
i.e. convolu- ciones de las medidas finitas de Borel positivo (x)dx con su ver-
sión (−x)dx. Estas medidas de correlación son tanto positivas como positivas definidas:
STB′ • POS′ • PDF′ (18)
Ahora la cuestión de la igualdad o la desigualdad en esta relación está relacionada con la
problema central que es nuestra preocupación en esta investigación, la cuestión de la igualdad
o desigualdad en (16). Si el cono cerrado POSPDF′ contiene un elemento μ que
no está en el cono cerrado STB′, entonces, por definición de “dual cono”, existe
un elemento V • STB de tal manera que
V μ < 0, incompatible con una descomposición
V = f + g, f â € POS, g â € PDF.
Para los grupos Z2, Z3, Z4 hay igualdad en las ecuaciones (16) y (18), pero
no para Z5.
6 Propuesta. La intersección de POS′ • PDF′ con el plano
{(μ(−2). .. μ(2))(0) = 1} se caracteriza completamente por sus puntos extremos
(0, 0, 1, 0, 0), (0, γ, 1, γ, 0), (γ, 0, 1, 0, γ), (1, 1, 1, 1), con γ = (
5 - 1)/2 =
1/(2 cos 4γ/5).
Prueba. Usando el teorema de Bochner y analizando la transformación de Fourier
(k) =
μ(n)e−2η k n/5. (19)
Por otro lado, hay un límite para STB′ que corta un subconjunto triangular
de este cuadrilátero convexo:
7 LEMMA. Cada elemento de STB′ obedece a la desigualdad
μ(1) ≤
μ(n)/4. (20)
Prueba. STB′ se define por sus rayos extremos, formados como medidas de correlación de
densidades positivas.
μ • STB′, μ extremal • ≥ 0, μ(n) =
(m)(m + n).
TDS BB 3 de abril de 2007 8
Supóngase, w.l.o.g., que.o(−1) ≥.o(−2). entonces
μ(1) = [l(−1) + l((1)]] · [l(−2) + l(0) + l((2)]− [l(−1)− l(−2)]
− x) s
+ x) ≤ s
Aquí s =
m (m), x = [l(−2) + l(0) + l((2))− l(−1)− l((1)] /2.
Observar
n μ(n) = s
Observación: También μ(2) obedece a esta desigualdad y μ(−1) = μ(1), μ(−2) = μ(2).
Una inspección más estrecha revela además dos bordes redondeados de STB′.
Ahora el punto extremo con μ(n) como en la ecuación (9) con v = 0 está fuera
Este límite. Y V (n) como en la ecuación (6) es un elemento de STB, pero fuera de
POS+PDF.
4 Conclusión
Para los potenciales de pares que están limitada funciones continuas la propiedad de ser
“estable” se puede reformular sin mencionar las partículas. De esta manera puede ser
estudiado para grupos abelianos abstractos. En el centro de la presente investigación está
la observación de una función V en Z5 que es estable, pero indecomposable en una
suma de funciones definidas positivas y positivas. Esta función V también se puede utilizar
en Z. Con un poco de suavizado se puede utilizar en R, y en húmedo periódicamente
forma extendida, rotacionalmente simetrizada y suavizada de nuevo en R2. Por supuesto.
es posible encontrar conjuntos de otros ejemplos cerca. Así que V (−1) = V (1) en el teorema 4
podría ser un poco más alto que −1. Sólo a −(
5+1)/4-0,8 se convierte en
descompuestable.
La construcción de un ejemplo rotacionalmente invariante para la dimensión dos no es
Así de simple. Uno más agradable, o uno para la dimensión superior, todavía no se conoce.
Bibliografía
[R69] D. Ruelle: Mecánica estadística: Resultados rigurosos (W. A. Benjamin, inc.
Nueva York), 1969.
[RN55] F. Riesz y B. Sz. Nagy: Análisis funcional (Ungar, Nueva York) 1955
[V64] Frederick A. Valentine: Sets convexos (McGraw-Hill, NY (McGraw-Hill se-
(en matemáticas superiores)) 1964
[R62] W. Rudin: Fourier Analysis on Groups (Interscience, Nueva York) 1962
[G03] “Conos convexos y sus caras” Capítulo 3 en: H. Glöckner: Positive Def-
funciones inite en los conos convexos de dimensión infinita; memorias AMS,
166, número 789, 2003
Introducción
Propiedades de los potenciales de interacción
Antecedentes matemáticos
Conclusión
|
704.0418 | Entanglement entropy at infinite randomness fixed points in higher
dimensions | Entropía de enredo en puntos fijos de aleatoriedad infinita en dimensiones superiores
Yu-Cheng Lin1, Ferenc Iglói2,3 y Heiko Rieger1
Theoretische Physik, Universität des Saarlandes, 66041 Saarbrücken, Alemania
Instituto de Investigación de Física y Óptica del Estado Sólido, H-1525 Budapest (Hungría)
Instituto de Física Teórica, Universidad de Szeged, H-6720 Szeged, Hungría
(Fecha: 3 de noviembre de 2018)
La entropía de enredo del modelo de Ising aleatorio bidimensional se estudia con
una implementación numérica del grupo de renormalización del trastorno fuerte. El comportamiento asintótico
de la entropía por área de superficie diverge en, y sólo en, la transición de fase cuántica que es
gobernado por un punto fijo de aleatoriedad infinita. Aquí identificamos un multiplicativo doble-logarítmico
corrección a la ley de área para la entropía de enredo. Esto contrasta con la ley del área pura válida
en el punto fijo de aleatoriedad infinita en el modelo transversal diluido Ising en dimensiones superiores.
Números PACS: Los PACS válidos aparecen aquí
Últimamente se han dedicado amplios estudios a la
Enredo de estado de pie en cuerpo cuántico de muchos
sistemas [1]. En particular, el comportamiento de varios entan-
medidas de glement en las transiciones de fase cuántica/cerca de
ha sido de especial interés. Uno de los ampliamente utilizados entan-
von Neumann entropía, que
cuantifica el enredo de un estado cuántico puro en un bi-
sistema partite. Estados de base críticos en una dimensión
(1D) se sabe que tiene entropía de enredo que di-
El tamaño del subsistema con un uni-
coeficiente versal determinado por la carga central de la
teoría de campo conformal asociada [2]. Lejos del crit...
ical punto, la entropía del enredo satura a un finito
valor, que está relacionado con la longitud de correlación finita.
En dimensiones superiores, el comportamiento de escala del entan-
La entropía de glement es mucho menos clara. Una expectativa estándar
es que las escalas de entropía de enredo no crítico como la
área del límite entre los subsistemas, conocida como
la “ley del área” [3, 4]. Esta relación de área es conocida por
para los sistemas fermónicos sin brecha [5] en los que un
Se encuentra corrección multiplicativa logarítmica. Uno podría
sospecha que si el derecho de zona tiene o no depende
sobre si la longitud de correlación es finita o diverge.
Sin embargo, ha resultado que la situación es más
complejo: conclusiones numéricas [7] y un análisis reciente
estudio [8] han demostrado que el derecho de área se sostiene incluso para
sistemas bosónicos críticos, a pesar de una correlación divergente
longitud. Esto indica que la escala de longitud asociada
con enredo puede diferir de la longitud de la correlación.
Otra actividad de investigación en curso para el enredo en
dimensiones espaciales superiores es entender topológica
contribuciones a la entropía del enredo [9].
La naturaleza de las transiciones de fase cuántica con
aleatoriedad apagada es en muchos sistemas bastante diferente
del caso puro. Por ejemplo, en una clase de sistemas
el comportamiento crítico es gobernado por un llamado infinito-
punto fijo de aleatoriedad (IRFP), en el que la escala de energía
y la escala de longitud L están relacionados como:
0 < • < 1. En estos sistemas, las regiones no críticas
también son sin espacio y las energías de excitación en estos así-
llamada escala de fases de Griffiths como L-z con un nonuni-
exponente dinámico vertical z. Aun así, algunos corrieron...
dom puntos críticos en 1D se muestra tener logaritmo-
divergencias de la entropía del enredo con universal
coeficientes, como en el caso puro; estos incluyen infinito-
al azar puntos fijos en el aleatorio-singlet universal-
clase ity [12, 13, 14, 15, 16] y una clase de singlet aperiódico
fases [17].
En este artículo consideramos el cuántico aleatorio Ising
modelo en dos dimensiones (2D), y examinar el trastorno-
Entropía de enredo promedio. El comportamiento crítico de
Este sistema se rige por un IRFP [10, 11] lo que implica que
la fuerza del trastorno crece sin límite como el sistema es
granulado grueso en el sentido del grupo de renormalización (RG).
En nuestro estudio, el estado del sistema y el
Entropía de enredo se calcula numéricamente usando un
método RG fuerte-trastorno [18, 19], que produce asymp-
resultados toticalmente exactos en un IRFP. Que nosotros sepamos esto.
es el primer estudio del enredo en dimensiones superiores
la interacción de los sistemas cuánticos con el trastorno.
El modelo de Ising al azar es definido por el
Hamiltonian
H = −
# # # I, j # # # # # I, j # # # # I, j # # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # I, j # # # I, j # # I, j # # # I, j # # I, j #
i. 1)..........................................................................................................................................................
Aquí los i } son spin-1/2 Pauli matrices en el sitio i de una
L × L retícula cuadrada con condiciones de contorno periódicas.
Los enlaces vecinos más cercanos Jij(≥ 0) son independientes
variables aleatorias, mientras que los campos transversales hi(≥ 0) son
Al azar o constante. Para una realización dada de...
ness consideramos un bloque cuadrado A de tamaño lineal l, y
calcular el enredo entre A y el resto de
el sistema B, que es cuantificado por el von Neumann
Entropía de la matriz de densidad reducida para cualquiera de los subsistemas
tems:
S = −Tr(lA log2 A) = −Tr(lB log2 B). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
La idea básica del trastorno fuerte RG (SDRG) ap-
proach es el siguiente [18, 19]: El estado de base de los sistemas
tem se calcula eliminando sucesivamente el mayor
http://arxiv.org/abs/0704.0418v2
FIG. 1: (color en línea). Un ejemplo de estado de suelo típico
en el modelo cuántico aleatorio Ising (a) en 1D, y (b) en 2D;
contiene una colección de spin clusters de varios tamaños, que
están formados y diezmados durante el RG. El enredo
de un bloque (área sombreada) se da por el número de diezmados
clusters (indicados por bucles rojos) que conectan el bloque con
el resto del sistema.
términos locales en el Hamiltoniano y mediante la generación de un nuevo
Hamiltoniano eficaz en el marco de la perturbación
teoría. Si el vínculo más fuerte es Jij, los dos giros en i y
j se combinan en un clúster ferromagnético con un efecto
campo transversal h(ij) =
. Si, por otro lado,
el término más grande es el campo hi, el giro en i es diezmado
y se genera un vínculo efectivo entre su vecino-
sitios de ing, digamos j y k, con fuerza Jjk =
JijJik
. Después
diezmando todos los grados de libertad, obtenemos el suelo
el estado del sistema, que consiste en una colección de indepen-
abollamiento de racimos ferromagnéticos de varios tamaños; cada racimo
de n spins se congela en un estado enredado de la forma:
( · · · · · }
n veces
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n veces
â € € ¢). 3)
En esta representación, la entropía del enredo de un
bloque es dado por el número de clusters que se conectan
sitios dentro de sitios fuera del bloque [Fig. 1]. Tomamos nota
que las correlaciones entre sitios remotos también contribuyen a
la entropía debida a los enlaces efectivos a largo plazo generados
bajo renormalización.
En 1D el cálculo RG se puede llevar a cabo analyti-
Cally y la entropía promedio del trastorno Sl de un segmento
de longitud l se ha obtenido como Sl =
log2 l [12].
En dimensiones superiores, el método RG sólo puede ser
Remendado numéricamente. La mayor complicación en este caso
es que el modelo no es auto-dual y por lo tanto la ubicación de
el punto crítico no se conoce exactamente. Para localizar el crit-
-1,5 -1 -0,5
-1,5 -1 -0,5 0
-0,15 -0,1 -0,05 0
L = 16
L = 32
L = 64
-1,5 -1 -0,5
-1,5 -1 -0,5 0
a) b)
d) e)
=1,175 h
=1,175
=1,175
=1,18 h0=1,17
Sustitución de PSfrag
ln ‡h
ln ‡h
ln ‡J
ln ‡J
ln ‡h
/L0.55
FIG. 2: (color en línea). La distribución del último deci-
los campos logarítmicos eficaces y la distribución de la
Últimos lazos logarítmicos eficaces diezmados en el RG calcula-
ciones. En h0 = 1.175, las distribuciones, indicadas en las letras a) y b),
ampliación con el aumento de los tamaños del sistema, indicando el RG
fluir hacia la aleatoriedad infinita, es decir. El sistema es crítico.
Gráfico de escalado de los datos en a) utilizando escalado de longitud de energía
lneh L
En la letra c) se presenta el valor de la suma de 0,55 ° con el valor de la suma de 0.55 °. La línea sólida
es sólo una guía para el ojo. Las subfiguras (d) y (e) muestran
la distribución de log-field en h0 = 1,18 y el log-bond des-
Atribución a h0 = 1,17, respectivamente; las distribuciones muestran
una cola decadente de la ley de poder en la región de baja energía, que es
evidencia clara de que el sistema está en las fases Griffiths.
ical punto, podemos hacer uso del hecho de que la excitación
la energía del sistema tiene el comportamiento de escala
en la criticidad, mientras que sigue a L−z en el fuera de crítica
regiones. En la implementación numérica del SDRG
método, las excitaciones de baja energía de una muestra determinada puede
ser identificado con el campo transversal eficaz h de la
último clúster de centrifugado diezmado, o con el acoplamiento efectivo
J de la última pareja de racimo diezmada.
En nuestra implementación nos fijamos para conveniencia el
campos transversales para ser una constante h0 y el azar
Las variables de enlace fueron tomadas de una distribución rectangular
ión centrada en J = 1 con una anchura de 0,5. La crítica
punto fue abordado variando el control único pa-
rameter h0. Aunque este trastorno inicial parece ser
= 1,170
= 1,175
= 1,180
= 1,185
= 1,190
L = 16
L = 24
L = 32
L = 40
L = 64
= 1,175
Sustitución de PSfrag
En l ll
FIG. 3: (color en línea). Panel izquierdo: El trastorno promediado
Entropía de bloque por unidad de superficie Sl/l vs. el tamaño lineal de la
bloque l para un tamaño de sistema L = 64 para varios valores de h0. Nosotros
observar que la entropía para l = L/2 alcanza su máximo
en el punto crítico hc = 1,175 (cf. Fig. Panel derecho:
La entropía de bloque por superficie vs. ln l en una escala de troncos para
diferentes tamaños de sistema L en el punto crítico. Los datos muestran
una línea recta (guiada por la línea discontinua), correspondiente a
el escalado obedeciendo la ley de área con un doble-logarítmico
corrección, como se indica en Eq. 4).
débil, el campo renormalizado y las distribuciones de bonos ser-
vienen extremadamente amplios incluso en una escala logarítmica [Fig. 2]
en el punto crítico h0 = hc = 1,175. Esto indica la
RG fluye hacia la aleatoriedad infinita. Ligeramente lejos de
el punto crítico, ambos en la fase de Griffiths desordenada
con h0 = 1,18 y en la fase de Griffiths ordenada con
h0 = 1,17, las distribuciones tienen un ancho finito y obedecen
escala de grífidos cuánticos h- L-z. En la crítica
El punto uno tiene escalado IRFP lnh
el exponente de escalado como = 0,55, bastante cerca del valor
• = 0,5 para el caso 1D [18].
Ahora consideramos la entropía del enredo cerca de la in-
aleatoriedad finita punto crítico. Para obtener el trastorno...
entropía de enredo promedio de un bloque cuadrado de
tamaño l, hemos promediado las entropías sobre bloques en diferentes
posiciones de todo el sistema para un trastorno dado real-
y luego promedió más de unos pocos miles de muestras.
In Fig. 3 se muestra la entropía por unidad de superficie Sl/l = sl
para diferentes valores de h0. Esta densidad media de entropía
se encuentra saturado fuera del punto crítico, que
corresponde a la ley de área. En el punto crítico sl en-
arruga monótonamente con l, y los datos numéricos son
consistente con una dependencia de log-log:
Sl ° l log2 log2 l (4)
como se ilustra en la Fig. 3. De esta manera hemos identificado un
ruta alternativa para localizar la aleatoriedad infinita criti-
punto cal: se indica por el campo h0 para el cual la media
la entropía del bloque en l = L/2 es máxima. De hecho, el nu-
resultados mericos en Fig. 3 predice el mismo valor de hc que
obtenidos a partir de la ampliación de las lagunas. Tomamos nota de que la
la misma cantidad, la posición del máximo de la media
entropía, se puede utilizar para la cadena cuántica aleatoria Ising
para localizar puntos de transición de tamaño finito [21].
La dependencia del tamaño logarítmico de la entropía media en
Eq.(4) en la criticidad es completamente nuevo; difiere de la
comportamiento de escalado observado en sistemas puros 2D, como el
el Derecho de la zona, Sl ° l, para los sistemas bosónicos críticos [7, 8], o
una corrección multiplicativa logarítmica a la ley de área,
Sl â € l log2 l, tal como se encuentra en los fermiones libres [5, 6, 7, 8]. Esto
corrección doble-logarítmica se puede entender a través de un
Argumento SDRG: En el caso 1D una longitud característica
escala r en un paso RG dado se identifica con la
longitud de edad de los bonos efectivos, es decir, el tamaño medio
de los grupos eficaces. En la escala r(< l) el frac-
el número total de giros, nr, que no han sido
el diezmado es dado por nr 1/r [18]; estos activos (es decir,
los giros indecimados) tienen una probabilidad finita de formar un
cluster a través del límite del bloque (un segmento l en
el caso 1D) y, por lo tanto, aportar contribuciones a la
Entropía de enredo. Repetir la renormalización hasta
la escala r l, las contribuciones a la entropía son
Resumen:
Dr. nr. En l, que conduce a la bitácora.
dependencia arítmica del modelo 1D [12]. Para el 2D
caso con el mismo tipo de transformación RG con una
escala de longitud r < l, la fracción de los giros activos en el
la capa superficial renormalizada del bloque es nr â € l/r. Toma.
Tenemos que considerar la situación en la que algunos de estos
los giros activos de la superficie formarían clusters dentro del sur-
capa facial y, por lo tanto, aportar entropía de enredo cero;
el número de giros activos que ya están activados
en racimos en la superficie a escala RG r es proporcional
a ln r, como se conoce en el caso 1D, y sólo O(1) de
los giros activos de la superficie formarían clusters que conectaban
el bloque con el resto del sistema. En consecuencia,
la contribución de la entropía en 2D puede estimarse como:
dr nr/ ln ln ln ln lnl, es decir, un doble-logarítmico l-
dependencia, como se refleja en los datos numéricos de la Fig. 3.
Sobre la base del argumento del SDRG descrito anteriormente,
la corrección doble-logarítmica a la ley de área parece
ser aplicable a una amplia clase de puntos críticos en 2D con
Aleatoriedad infinita. Por ejemplo, los puntos críticos de
cuántico Ising gafas de giro se cree que pertenecen a la
la misma clase de universalidad que los ferromagnets desde la
sión se convierte en irrelevante bajo la transformación de RG, y
el mismo tipo de formaciones de racimo que se observa en nuestro
se espera que se generen números numéricos para la ferromagnet
durante la acción del RG. La entropía del enredo
en el IRFP está completamente determinado por el clúster ge-
ometrías que ocurren durante el SDRG.
Otro tipo de IRFP en dimensiones superiores ocurre
en el ferromagnet de ising cuántico diluido por enlace:
Hamiltonian es de nuevo dado por (1), pero ahora Jij = 0 con
probabilidad p y Jij = J > 0 con probabilidad 1− p.
umbral de percolación p = pc hay un crítico cuántico
línea a lo largo de pequeños campos transversales no cero, que es con-
p = 0,49
= 0,50
p = 0,52
1 10 10010
L = 128
L = 256
L = 512
= 0,5
Sustitución de PSfrag
FIG. 4: (color en línea). La entropía por superficie
Sl/l = sl vs. l cerca del umbral de percolación pc = 0,5 para
el modelo 2D de ising diluido por enlace en pequeños campos transversales para
L = 512. Las curvas convergen a los valores finitos para l →
correspondiente a la ley de zona. El conjunto muestra sl − s
una función de l. s-o se estima a partir de sL/2 en L = 512. Los
línea discontinua corresponde a l−1.
laminado por el punto fijo clásico de la percolación, y el
escala de energía a través de esta línea de transición obedece a ln â â € € TM Lâ,
Esto implica un IRFP [20]. El estado del sistema en tierra
es dada por un conjunto de clusters ordenados en el mismo geom-
etry como en el modelo clásico de percolación – sólo más cercano
Los sitios vecinos se combinan en un clúster. En este
estructura de clúster, la entropía de bloque, determinada por el
número de los clusters que conectan el bloque y el resto
del sistema, está limitado por el área del bloque, es decir,
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Tem. Para examinar esto, determinamos el enredo
entropía mediante el análisis de la geometría de racimo de la unión-
modelo de ising transversal diluido. Fig. 4 muestra nuestros resultados
para la celosía cuadrada, que sigue una ley de área pura con
una constante de aditivo: Sl = al+ b+O(1/l).
Para resumir, hemos encontrado que el enredo
propiedades en transiciones de fase cuántica de trastornos
sistemas en dimensiones más grandes que uno pueden comportarse bastante
diferentemente. Generalizando nuestros argumentos para el caso 2D,
esperamos para los sistemas transversales de enlace aleatorio Ising
una corrección logarítmica multiplicativa d-fold en el área
en d dimensiones en el punto crítico, mientras que para
modelo de ising diluido en pequeños campos transversales de la zona
ley se mantendrá en cualquier dimensión d > 1 en la percolación
umbral. Aunque ambos puntos críticos se describen
por aleatoriedad infinita puntos fijos, la estructura de la
En ambos casos, las agrupaciones fuertemente acopladas son fundamentalmente
diferente, reflejando los diferentes grados de cuántico yo-
Enredo mecánico en el estado del suelo de los dos sistemas-
Tems. Este comportamiento parece estar en contraste con uno-
sistemas dimensionales regidos por IRFP [12].
Otros sistemas cuánticos desordenados en dimensiones más altas
Sions también puede mostrar interesante utilería de enredo.
erties: Por ejemplo, el SDRG numérico también ha sido
aplicado al azar de mayor dimensión Heisenberg anti-
ferromagnetas que no muestren un IRFP [22]. Los
estados de tierra implican tanto giros singlet y clusters con
momentos más grandes; por lo tanto, esperamos que la corrección a
el derecho de zona a ser más débil que un loga multiplicativo
ritmo y diferente del enredo de enlace de valencia
Entropía en la fase Néel [23].
Las conversaciones útiles con Cécile Montsus están agradecidas
Reconozco. Esta labor ha contado con el apoyo de las Naciones Unidas.
Oficina de Investigación y Tecnología con cargo a la subvención
No. ASEP1111, por un intercambio alemán-húngaro pro-
gram (DAAD-MÖB), por el Consejo Nacional Húngaro
Fondo de búsqueda en virtud de la subvención no OTKA TO48721, K62588,
MO45596.
[1] Para una revisión véase: L. Amico et al., quant-ph/0703044.
[2] P. Calabrese y J. Cardy, J. Stat. Mech. Teor. Exp.
2004, P06002 (2004).
[3] M. Srednicki, Phys. Rev. Lett. 71, 666 (1993).
[4] M.B. Plenio et al., Phys. Rev. Lett. 94, 060503 (2005);
M. Cramer et al., Phys. Rev. A 73, 012309 (2006);
M. Cramer y J. Eisert, New J. Phys 8 71 (2006).
[5] M.M. Wolf, Phys. Rev. Lett. 96, 010404 (2006); D. Gioev
y I. Klich, Phys. Rev. Lett. 96, 100503 (2006).
[6] W. Li et al, Phys. Rev. B 74, 073103 (2006).
[7] T. Barthel, M.-C. Chung, y U. Schollwöck, Phys. Rev.
A 74, 022329 (2006).
[8] M. Cramer, J. Eisert, y M.B. Plenio, Phys. Rev. Lett.
98, 220603 (2007).
[9] A. Kitaev y J. Preskill, Phys. Rev. Lett. 96, 110404
(2006); M. Levin y X.-G. Wen, Phys. Rev. Lett. 96,
110405 (2006); E. Fradkin y J.E. Moore, Phys. Rev.
Lett. 97, 050404 (2006).
[10] C. Pich et al., Phys. Rev. Lett. 81, 5916 (1998).
[11] O. Motrunich et al., Phys. Rev. B 61, 1160 (2000); Y.-
C. Lin et al., Prog. Teor. Phys. Suppl. 138, 479 (2000).
[12] G. Refael y J.E. Moore, Phys. Rev. Lett. 93, 260602
(2004).
[13] G. Refael y J.E. Moore, Phys. Rev. B 76, 024419
(2007).
[14] R. Santachiara, J. Stat. Mech. Teor. Exp. 2006, L06002
(2006).
[15] N.E. Bonesteel y K. Yang, cond-mat/0612503.
[16] A. Saguia et al., Phys. Rev. A 75, 052329 (2007).
[17] F. Iglói, R. Juhász y Z. Zimborás, Europhys. Lett. 79,
37001 (2007); R. Juhász y Z. Zimborás, J. Stat. Mech.
Teor. Exp. 2007, P04004 (2007).
[18] D.S. Fisher, Phys. Rev. B 50, 3799 (1994). D.S. Fisher,
Phys. Rev. B 51, 6411 (1995).
[19] F. Iglói y C. Monthus, Phys. Rep. 412, 277 (2005).
[20] T. Senthil y S. Sachdev, Phys. Rev. Lett. 77, 5292
(1996).
[21] F. Iglói, Y.-C. Lin, H. Rieger, y C. Monthus, Phys.
Rev. B 76, 064421 (2007).
[22] Y.-C. Lin et al, Phys. Rev. B 68, 024424 (2003); Y.-
C. Lin et al, Phys. Rev. B 74, 024427 (2006).
[23] F. Alet et al, cond-mat/0703027.
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0703044
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0612503
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0703027
| La entropía del enredo del modelo transversal aleatorio bidimensional Ising
se estudia con una aplicación numérica del trastorno fuerte
grupo de renormalización. Comportamiento asintótico de la entropía por superficie
diverge en, y sólo en, la transición de fase cuántica que se rige por un
punto fijo de aleatoriedad infinita. Aquí identificamos un doble logarítmico
corrección multiplicativa a la ley de área para la entropía del enredo. Esto
contrasta con la ley del área pura válida en el punto fijo de la aleatoriedad infinita
en el modelo transversal diluido Ising en dimensiones superiores.
| Entropía de enredo en puntos fijos de aleatoriedad infinita en dimensiones superiores
Yu-Cheng Lin1, Ferenc Iglói2,3 y Heiko Rieger1
Theoretische Physik, Universität des Saarlandes, 66041 Saarbrücken, Alemania
Instituto de Investigación de Física y Óptica del Estado Sólido, H-1525 Budapest (Hungría)
Instituto de Física Teórica, Universidad de Szeged, H-6720 Szeged, Hungría
(Fecha: 3 de noviembre de 2018)
La entropía de enredo del modelo de Ising aleatorio bidimensional se estudia con
una implementación numérica del grupo de renormalización del trastorno fuerte. El comportamiento asintótico
de la entropía por área de superficie diverge en, y sólo en, la transición de fase cuántica que es
gobernado por un punto fijo de aleatoriedad infinita. Aquí identificamos un multiplicativo doble-logarítmico
corrección a la ley de área para la entropía de enredo. Esto contrasta con la ley del área pura válida
en el punto fijo de aleatoriedad infinita en el modelo transversal diluido Ising en dimensiones superiores.
Números PACS: Los PACS válidos aparecen aquí
Últimamente se han dedicado amplios estudios a la
Enredo de estado de pie en cuerpo cuántico de muchos
sistemas [1]. En particular, el comportamiento de varios entan-
medidas de glement en las transiciones de fase cuántica/cerca de
ha sido de especial interés. Uno de los ampliamente utilizados entan-
von Neumann entropía, que
cuantifica el enredo de un estado cuántico puro en un bi-
sistema partite. Estados de base críticos en una dimensión
(1D) se sabe que tiene entropía de enredo que di-
El tamaño del subsistema con un uni-
coeficiente versal determinado por la carga central de la
teoría de campo conformal asociada [2]. Lejos del crit...
ical punto, la entropía del enredo satura a un finito
valor, que está relacionado con la longitud de correlación finita.
En dimensiones superiores, el comportamiento de escala del entan-
La entropía de glement es mucho menos clara. Una expectativa estándar
es que las escalas de entropía de enredo no crítico como la
área del límite entre los subsistemas, conocida como
la “ley del área” [3, 4]. Esta relación de área es conocida por
para los sistemas fermónicos sin brecha [5] en los que un
Se encuentra corrección multiplicativa logarítmica. Uno podría
sospecha que si el derecho de zona tiene o no depende
sobre si la longitud de correlación es finita o diverge.
Sin embargo, ha resultado que la situación es más
complejo: conclusiones numéricas [7] y un análisis reciente
estudio [8] han demostrado que el derecho de área se sostiene incluso para
sistemas bosónicos críticos, a pesar de una correlación divergente
longitud. Esto indica que la escala de longitud asociada
con enredo puede diferir de la longitud de la correlación.
Otra actividad de investigación en curso para el enredo en
dimensiones espaciales superiores es entender topológica
contribuciones a la entropía del enredo [9].
La naturaleza de las transiciones de fase cuántica con
aleatoriedad apagada es en muchos sistemas bastante diferente
del caso puro. Por ejemplo, en una clase de sistemas
el comportamiento crítico es gobernado por un llamado infinito-
punto fijo de aleatoriedad (IRFP), en el que la escala de energía
y la escala de longitud L están relacionados como:
0 < • < 1. En estos sistemas, las regiones no críticas
también son sin espacio y las energías de excitación en estos así-
llamada escala de fases de Griffiths como L-z con un nonuni-
exponente dinámico vertical z. Aun así, algunos corrieron...
dom puntos críticos en 1D se muestra tener logaritmo-
divergencias de la entropía del enredo con universal
coeficientes, como en el caso puro; estos incluyen infinito-
al azar puntos fijos en el aleatorio-singlet universal-
clase ity [12, 13, 14, 15, 16] y una clase de singlet aperiódico
fases [17].
En este artículo consideramos el cuántico aleatorio Ising
modelo en dos dimensiones (2D), y examinar el trastorno-
Entropía de enredo promedio. El comportamiento crítico de
Este sistema se rige por un IRFP [10, 11] lo que implica que
la fuerza del trastorno crece sin límite como el sistema es
granulado grueso en el sentido del grupo de renormalización (RG).
En nuestro estudio, el estado del sistema y el
Entropía de enredo se calcula numéricamente usando un
método RG fuerte-trastorno [18, 19], que produce asymp-
resultados toticalmente exactos en un IRFP. Que nosotros sepamos esto.
es el primer estudio del enredo en dimensiones superiores
la interacción de los sistemas cuánticos con el trastorno.
El modelo de Ising al azar es definido por el
Hamiltonian
H = −
# # # I, j # # # # # I, j # # # # I, j # # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # # I, j # # I, j # # # I, j # # I, j # # # I, j # # I, j #
i. 1)..........................................................................................................................................................
Aquí los i } son spin-1/2 Pauli matrices en el sitio i de una
L × L retícula cuadrada con condiciones de contorno periódicas.
Los enlaces vecinos más cercanos Jij(≥ 0) son independientes
variables aleatorias, mientras que los campos transversales hi(≥ 0) son
Al azar o constante. Para una realización dada de...
ness consideramos un bloque cuadrado A de tamaño lineal l, y
calcular el enredo entre A y el resto de
el sistema B, que es cuantificado por el von Neumann
Entropía de la matriz de densidad reducida para cualquiera de los subsistemas
tems:
S = −Tr(lA log2 A) = −Tr(lB log2 B). 2..............................................................................................................................................................................................................................................................
La idea básica del trastorno fuerte RG (SDRG) ap-
proach es el siguiente [18, 19]: El estado de base de los sistemas
tem se calcula eliminando sucesivamente el mayor
http://arxiv.org/abs/0704.0418v2
FIG. 1: (color en línea). Un ejemplo de estado de suelo típico
en el modelo cuántico aleatorio Ising (a) en 1D, y (b) en 2D;
contiene una colección de spin clusters de varios tamaños, que
están formados y diezmados durante el RG. El enredo
de un bloque (área sombreada) se da por el número de diezmados
clusters (indicados por bucles rojos) que conectan el bloque con
el resto del sistema.
términos locales en el Hamiltoniano y mediante la generación de un nuevo
Hamiltoniano eficaz en el marco de la perturbación
teoría. Si el vínculo más fuerte es Jij, los dos giros en i y
j se combinan en un clúster ferromagnético con un efecto
campo transversal h(ij) =
. Si, por otro lado,
el término más grande es el campo hi, el giro en i es diezmado
y se genera un vínculo efectivo entre su vecino-
sitios de ing, digamos j y k, con fuerza Jjk =
JijJik
. Después
diezmando todos los grados de libertad, obtenemos el suelo
el estado del sistema, que consiste en una colección de indepen-
abollamiento de racimos ferromagnéticos de varios tamaños; cada racimo
de n spins se congela en un estado enredado de la forma:
( · · · · · }
n veces
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
n veces
â € € ¢). 3)
En esta representación, la entropía del enredo de un
bloque es dado por el número de clusters que se conectan
sitios dentro de sitios fuera del bloque [Fig. 1]. Tomamos nota
que las correlaciones entre sitios remotos también contribuyen a
la entropía debida a los enlaces efectivos a largo plazo generados
bajo renormalización.
En 1D el cálculo RG se puede llevar a cabo analyti-
Cally y la entropía promedio del trastorno Sl de un segmento
de longitud l se ha obtenido como Sl =
log2 l [12].
En dimensiones superiores, el método RG sólo puede ser
Remendado numéricamente. La mayor complicación en este caso
es que el modelo no es auto-dual y por lo tanto la ubicación de
el punto crítico no se conoce exactamente. Para localizar el crit-
-1,5 -1 -0,5
-1,5 -1 -0,5 0
-0,15 -0,1 -0,05 0
L = 16
L = 32
L = 64
-1,5 -1 -0,5
-1,5 -1 -0,5 0
a) b)
d) e)
=1,175 h
=1,175
=1,175
=1,18 h0=1,17
Sustitución de PSfrag
ln ‡h
ln ‡h
ln ‡J
ln ‡J
ln ‡h
/L0.55
FIG. 2: (color en línea). La distribución del último deci-
los campos logarítmicos eficaces y la distribución de la
Últimos lazos logarítmicos eficaces diezmados en el RG calcula-
ciones. En h0 = 1.175, las distribuciones, indicadas en las letras a) y b),
ampliación con el aumento de los tamaños del sistema, indicando el RG
fluir hacia la aleatoriedad infinita, es decir. El sistema es crítico.
Gráfico de escalado de los datos en a) utilizando escalado de longitud de energía
lneh L
En la letra c) se presenta el valor de la suma de 0,55 ° con el valor de la suma de 0.55 °. La línea sólida
es sólo una guía para el ojo. Las subfiguras (d) y (e) muestran
la distribución de log-field en h0 = 1,18 y el log-bond des-
Atribución a h0 = 1,17, respectivamente; las distribuciones muestran
una cola decadente de la ley de poder en la región de baja energía, que es
evidencia clara de que el sistema está en las fases Griffiths.
ical punto, podemos hacer uso del hecho de que la excitación
la energía del sistema tiene el comportamiento de escala
en la criticidad, mientras que sigue a L−z en el fuera de crítica
regiones. En la implementación numérica del SDRG
método, las excitaciones de baja energía de una muestra determinada puede
ser identificado con el campo transversal eficaz h de la
último clúster de centrifugado diezmado, o con el acoplamiento efectivo
J de la última pareja de racimo diezmada.
En nuestra implementación nos fijamos para conveniencia el
campos transversales para ser una constante h0 y el azar
Las variables de enlace fueron tomadas de una distribución rectangular
ión centrada en J = 1 con una anchura de 0,5. La crítica
punto fue abordado variando el control único pa-
rameter h0. Aunque este trastorno inicial parece ser
= 1,170
= 1,175
= 1,180
= 1,185
= 1,190
L = 16
L = 24
L = 32
L = 40
L = 64
= 1,175
Sustitución de PSfrag
En l ll
FIG. 3: (color en línea). Panel izquierdo: El trastorno promediado
Entropía de bloque por unidad de superficie Sl/l vs. el tamaño lineal de la
bloque l para un tamaño de sistema L = 64 para varios valores de h0. Nosotros
observar que la entropía para l = L/2 alcanza su máximo
en el punto crítico hc = 1,175 (cf. Fig. Panel derecho:
La entropía de bloque por superficie vs. ln l en una escala de troncos para
diferentes tamaños de sistema L en el punto crítico. Los datos muestran
una línea recta (guiada por la línea discontinua), correspondiente a
el escalado obedeciendo la ley de área con un doble-logarítmico
corrección, como se indica en Eq. 4).
débil, el campo renormalizado y las distribuciones de bonos ser-
vienen extremadamente amplios incluso en una escala logarítmica [Fig. 2]
en el punto crítico h0 = hc = 1,175. Esto indica la
RG fluye hacia la aleatoriedad infinita. Ligeramente lejos de
el punto crítico, ambos en la fase de Griffiths desordenada
con h0 = 1,18 y en la fase de Griffiths ordenada con
h0 = 1,17, las distribuciones tienen un ancho finito y obedecen
escala de grífidos cuánticos h- L-z. En la crítica
El punto uno tiene escalado IRFP lnh
el exponente de escalado como = 0,55, bastante cerca del valor
• = 0,5 para el caso 1D [18].
Ahora consideramos la entropía del enredo cerca de la in-
aleatoriedad finita punto crítico. Para obtener el trastorno...
entropía de enredo promedio de un bloque cuadrado de
tamaño l, hemos promediado las entropías sobre bloques en diferentes
posiciones de todo el sistema para un trastorno dado real-
y luego promedió más de unos pocos miles de muestras.
In Fig. 3 se muestra la entropía por unidad de superficie Sl/l = sl
para diferentes valores de h0. Esta densidad media de entropía
se encuentra saturado fuera del punto crítico, que
corresponde a la ley de área. En el punto crítico sl en-
arruga monótonamente con l, y los datos numéricos son
consistente con una dependencia de log-log:
Sl ° l log2 log2 l (4)
como se ilustra en la Fig. 3. De esta manera hemos identificado un
ruta alternativa para localizar la aleatoriedad infinita criti-
punto cal: se indica por el campo h0 para el cual la media
la entropía del bloque en l = L/2 es máxima. De hecho, el nu-
resultados mericos en Fig. 3 predice el mismo valor de hc que
obtenidos a partir de la ampliación de las lagunas. Tomamos nota de que la
la misma cantidad, la posición del máximo de la media
entropía, se puede utilizar para la cadena cuántica aleatoria Ising
para localizar puntos de transición de tamaño finito [21].
La dependencia del tamaño logarítmico de la entropía media en
Eq.(4) en la criticidad es completamente nuevo; difiere de la
comportamiento de escalado observado en sistemas puros 2D, como el
el Derecho de la zona, Sl ° l, para los sistemas bosónicos críticos [7, 8], o
una corrección multiplicativa logarítmica a la ley de área,
Sl â € l log2 l, tal como se encuentra en los fermiones libres [5, 6, 7, 8]. Esto
corrección doble-logarítmica se puede entender a través de un
Argumento SDRG: En el caso 1D una longitud característica
escala r en un paso RG dado se identifica con la
longitud de edad de los bonos efectivos, es decir, el tamaño medio
de los grupos eficaces. En la escala r(< l) el frac-
el número total de giros, nr, que no han sido
el diezmado es dado por nr 1/r [18]; estos activos (es decir,
los giros indecimados) tienen una probabilidad finita de formar un
cluster a través del límite del bloque (un segmento l en
el caso 1D) y, por lo tanto, aportar contribuciones a la
Entropía de enredo. Repetir la renormalización hasta
la escala r l, las contribuciones a la entropía son
Resumen:
Dr. nr. En l, que conduce a la bitácora.
dependencia arítmica del modelo 1D [12]. Para el 2D
caso con el mismo tipo de transformación RG con una
escala de longitud r < l, la fracción de los giros activos en el
la capa superficial renormalizada del bloque es nr â € l/r. Toma.
Tenemos que considerar la situación en la que algunos de estos
los giros activos de la superficie formarían clusters dentro del sur-
capa facial y, por lo tanto, aportar entropía de enredo cero;
el número de giros activos que ya están activados
en racimos en la superficie a escala RG r es proporcional
a ln r, como se conoce en el caso 1D, y sólo O(1) de
los giros activos de la superficie formarían clusters que conectaban
el bloque con el resto del sistema. En consecuencia,
la contribución de la entropía en 2D puede estimarse como:
dr nr/ ln ln ln ln lnl, es decir, un doble-logarítmico l-
dependencia, como se refleja en los datos numéricos de la Fig. 3.
Sobre la base del argumento del SDRG descrito anteriormente,
la corrección doble-logarítmica a la ley de área parece
ser aplicable a una amplia clase de puntos críticos en 2D con
Aleatoriedad infinita. Por ejemplo, los puntos críticos de
cuántico Ising gafas de giro se cree que pertenecen a la
la misma clase de universalidad que los ferromagnets desde la
sión se convierte en irrelevante bajo la transformación de RG, y
el mismo tipo de formaciones de racimo que se observa en nuestro
se espera que se generen números numéricos para la ferromagnet
durante la acción del RG. La entropía del enredo
en el IRFP está completamente determinado por el clúster ge-
ometrías que ocurren durante el SDRG.
Otro tipo de IRFP en dimensiones superiores ocurre
en el ferromagnet de ising cuántico diluido por enlace:
Hamiltonian es de nuevo dado por (1), pero ahora Jij = 0 con
probabilidad p y Jij = J > 0 con probabilidad 1− p.
umbral de percolación p = pc hay un crítico cuántico
línea a lo largo de pequeños campos transversales no cero, que es con-
p = 0,49
= 0,50
p = 0,52
1 10 10010
L = 128
L = 256
L = 512
= 0,5
Sustitución de PSfrag
FIG. 4: (color en línea). La entropía por superficie
Sl/l = sl vs. l cerca del umbral de percolación pc = 0,5 para
el modelo 2D de ising diluido por enlace en pequeños campos transversales para
L = 512. Las curvas convergen a los valores finitos para l →
correspondiente a la ley de zona. El conjunto muestra sl − s
una función de l. s-o se estima a partir de sL/2 en L = 512. Los
línea discontinua corresponde a l−1.
laminado por el punto fijo clásico de la percolación, y el
escala de energía a través de esta línea de transición obedece a ln â â € € TM Lâ,
Esto implica un IRFP [20]. El estado del sistema en tierra
es dada por un conjunto de clusters ordenados en el mismo geom-
etry como en el modelo clásico de percolación – sólo más cercano
Los sitios vecinos se combinan en un clúster. En este
estructura de clúster, la entropía de bloque, determinada por el
número de los clusters que conectan el bloque y el resto
del sistema, está limitado por el área del bloque, es decir,
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Tem. Para examinar esto, determinamos el enredo
entropía mediante el análisis de la geometría de racimo de la unión-
modelo de ising transversal diluido. Fig. 4 muestra nuestros resultados
para la celosía cuadrada, que sigue una ley de área pura con
una constante de aditivo: Sl = al+ b+O(1/l).
Para resumir, hemos encontrado que el enredo
propiedades en transiciones de fase cuántica de trastornos
sistemas en dimensiones más grandes que uno pueden comportarse bastante
diferentemente. Generalizando nuestros argumentos para el caso 2D,
esperamos para los sistemas transversales de enlace aleatorio Ising
una corrección logarítmica multiplicativa d-fold en el área
en d dimensiones en el punto crítico, mientras que para
modelo de ising diluido en pequeños campos transversales de la zona
ley se mantendrá en cualquier dimensión d > 1 en la percolación
umbral. Aunque ambos puntos críticos se describen
por aleatoriedad infinita puntos fijos, la estructura de la
En ambos casos, las agrupaciones fuertemente acopladas son fundamentalmente
diferente, reflejando los diferentes grados de cuántico yo-
Enredo mecánico en el estado del suelo de los dos sistemas-
Tems. Este comportamiento parece estar en contraste con uno-
sistemas dimensionales regidos por IRFP [12].
Otros sistemas cuánticos desordenados en dimensiones más altas
Sions también puede mostrar interesante utilería de enredo.
erties: Por ejemplo, el SDRG numérico también ha sido
aplicado al azar de mayor dimensión Heisenberg anti-
ferromagnetas que no muestren un IRFP [22]. Los
estados de tierra implican tanto giros singlet y clusters con
momentos más grandes; por lo tanto, esperamos que la corrección a
el derecho de zona a ser más débil que un loga multiplicativo
ritmo y diferente del enredo de enlace de valencia
Entropía en la fase Néel [23].
Las conversaciones útiles con Cécile Montsus están agradecidas
Reconozco. Esta labor ha contado con el apoyo de las Naciones Unidas.
Oficina de Investigación y Tecnología con cargo a la subvención
No. ASEP1111, por un intercambio alemán-húngaro pro-
gram (DAAD-MÖB), por el Consejo Nacional Húngaro
Fondo de búsqueda en virtud de la subvención no OTKA TO48721, K62588,
MO45596.
[1] Para una revisión véase: L. Amico et al., quant-ph/0703044.
[2] P. Calabrese y J. Cardy, J. Stat. Mech. Teor. Exp.
2004, P06002 (2004).
[3] M. Srednicki, Phys. Rev. Lett. 71, 666 (1993).
[4] M.B. Plenio et al., Phys. Rev. Lett. 94, 060503 (2005);
M. Cramer et al., Phys. Rev. A 73, 012309 (2006);
M. Cramer y J. Eisert, New J. Phys 8 71 (2006).
[5] M.M. Wolf, Phys. Rev. Lett. 96, 010404 (2006); D. Gioev
y I. Klich, Phys. Rev. Lett. 96, 100503 (2006).
[6] W. Li et al, Phys. Rev. B 74, 073103 (2006).
[7] T. Barthel, M.-C. Chung, y U. Schollwöck, Phys. Rev.
A 74, 022329 (2006).
[8] M. Cramer, J. Eisert, y M.B. Plenio, Phys. Rev. Lett.
98, 220603 (2007).
[9] A. Kitaev y J. Preskill, Phys. Rev. Lett. 96, 110404
(2006); M. Levin y X.-G. Wen, Phys. Rev. Lett. 96,
110405 (2006); E. Fradkin y J.E. Moore, Phys. Rev.
Lett. 97, 050404 (2006).
[10] C. Pich et al., Phys. Rev. Lett. 81, 5916 (1998).
[11] O. Motrunich et al., Phys. Rev. B 61, 1160 (2000); Y.-
C. Lin et al., Prog. Teor. Phys. Suppl. 138, 479 (2000).
[12] G. Refael y J.E. Moore, Phys. Rev. Lett. 93, 260602
(2004).
[13] G. Refael y J.E. Moore, Phys. Rev. B 76, 024419
(2007).
[14] R. Santachiara, J. Stat. Mech. Teor. Exp. 2006, L06002
(2006).
[15] N.E. Bonesteel y K. Yang, cond-mat/0612503.
[16] A. Saguia et al., Phys. Rev. A 75, 052329 (2007).
[17] F. Iglói, R. Juhász y Z. Zimborás, Europhys. Lett. 79,
37001 (2007); R. Juhász y Z. Zimborás, J. Stat. Mech.
Teor. Exp. 2007, P04004 (2007).
[18] D.S. Fisher, Phys. Rev. B 50, 3799 (1994). D.S. Fisher,
Phys. Rev. B 51, 6411 (1995).
[19] F. Iglói y C. Monthus, Phys. Rep. 412, 277 (2005).
[20] T. Senthil y S. Sachdev, Phys. Rev. Lett. 77, 5292
(1996).
[21] F. Iglói, Y.-C. Lin, H. Rieger, y C. Monthus, Phys.
Rev. B 76, 064421 (2007).
[22] Y.-C. Lin et al, Phys. Rev. B 68, 024424 (2003); Y.-
C. Lin et al, Phys. Rev. B 74, 024427 (2006).
[23] F. Alet et al, cond-mat/0703027.
http://arxiv.org/abs/quant-ph/0703044
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0612503
http://arxiv.org/abs/cond-mat/0703027
|
704.0419 | Ultrasound attenuation of superfluid $^{3}$He in aerogel | Ultrasonido Atenuación de Superfluido 3He en Aerogel
H.C. Choi, N. Masuhara, B.H. Moon, P. Bhupathi, M.W. Meisel, y Y. Lee*
Laboratorio Microkelvin, Departamento de Física, Universidad de Florida, Gainesville, FL 32611-8440, EE.UU.
N. Mulders
Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Delaware, Newark, DE 19716, EE.UU.
S. Higashitani, M. Miura y K. Nagai
Facultad de IAS, Universidad de Hiroshima, Kagamiyama 1-7-1, Higashi-Hiroshima 739-8521, Japón
(Fecha: 27 de octubre de 2018)
Hemos realizado mediciones de atenuación de ultrasonido longitudinal (9,5 MHz) en la fase B
aerogel de porosidad 98% hasta el límite de temperatura cero para un amplio rango de
presiones a campo magnético cero. La atenuación absoluta fue determinada por transmisión directa
de pulsos sonoros. En comparación con el fluido a granel, nuestros resultados revelaron un comportamiento drásticamente diferente en
atenuación, que es consistente con cuentas teóricas con excitaciones sin diferencia y una colisión
efecto arrastre.
Líquido 3Ha atraído un intenso interés para muchos
décadas en el campo de la física de bajas temperaturas [1]. In
su estado normal, líquido 3Ha servido como paradigma
para un líquido Fermi cuya naturaleza trasciende la física.
Las fases superfluidas de 3Expone exótico e intrigu-
características asociadas con las simetrías rotas en el
condensado, con una estructura no convencional del o-
parámetro der con spin triplet p-wave emparejamiento. Líquido
3Se puede decir que es el sistema más bien entendido, principalmente
debido a su pureza intrínseca extrema a baja temperatura-
Atures. Por lo tanto, ha proporcionado ideas importantes
en la comprensión de otros superconductores no convencionales
tales como los superconductores de alta temperatura, el pesado
Los superconductores de fermión, y en particular los más re-
cently descubierto Sr2RuO4, que también se cree que tiene
la simetría de onda p [2]. Sin embargo, la misma virtud tiene
en la búsqueda de respuestas a un importante problema
pregunta general: ¿cómo hace la naturaleza de un cuántico
condensado (spin triplet de onda p superfluida en este caso)
responder al aumento de la impureza o el desorden?
Observación de transiciones superfluidas en líquido 3He im-
preñada en aerogel de alta porosidad en 1995 [3, 4] abierto
un camino novedoso para introducir el trastorno estático en el líquido 3He.
Aerogel posee una estructura única, cuya topología es
en el antipode de medios porosos ampliamente estudiados, tales como
Vidrio Vycor y sinters metálicos. Debido a su estructura abierta
, no hay poros bien definidos en el aerogel y conse-
Quently, el líquido está en la proximidad de la masa. Noventa
8 por ciento de porosidad aerogel, que se ha utilizado en
La mayoría de los estudios incluyendo este trabajo, ofrece un corre-
red tardía de agregados hebrados de moléculas SiO2
cuya estructura se puede caracterizar por la geométrica
la trayectoria libre media (l 100 - 200 nm), el diámetro de la hebra
(r • 3 nm), y la distancia media entre líneas (d 25)
- 40 nm). La longitud de coherencia de superfluido puro 3He,
0, que varía de 20 nm (34 bar) a 80 nm (0 bar),
es al menos un orden de magnitud más grande que el hilo
diámetro pero es comparable a l y d. Como resultado, la
la dispersión de la hebra de aerogel tendría un significativo
influencia en el superfluido. Ahora está bien establecido.
que la temperatura de transición superfluida es significativa
Deprimido por el de la masa, y el efecto de par-
la rotura se aumenta progresivamente a presiones más bajas,
lo que conduce a la posibilidad de una transición de fase cuántica
en la casilla 6 de los bares [5]. Hasta la fecha, tres superfluidos distintos
las fases se han identificado experimentalmente, a saber, el
A-como, B-como, y A1-como fases [4, 6, 7, 8, 9]. El tipo B
fase y la fase similar a A1 en aerogel muestran
ilaridad a sus contrapartes en el superfluido a granel [9, 10].
Estudios detallados de RMN [7, 8, 10] sugieren que el aerogel
B-fase tiene la misma estructura de parámetros de orden que la
Fase B a granel. La fase A1 del aerogel sólo aparece en el
presencia de campo magnético, como es el caso en el caso de la masa [9].
Sin embargo, el aerogel A-fase exhibe una muy diferente
comportamiento de la fase A a granel (por ejemplo, en frecuencia NMR
cambio y densidad superfluida), aunque la abrumadora
evidencia experimental sugiere que es un giro igual
Estado de emparejamiento. Distintas interpretaciones o propuestas novedosas
ciones sobre la posible estructura de parámetros de orden han sido
propuesta para esta fase [11, 12, 13].
Resonancia magnética nuclear y ecografía.
troscopía se han utilizado en concierto para investigar el mi-
estructura croscópica de las fases superfluidas [1, 14]. Estos
dos métodos experimentales abarcan la complementariedad de
formación en el orbital (ultrasonido) y espín (RMN)
estructura de los pares Cooper. Espectros ricos de orden
modos colectivos de parámetros en superfluidos a granel, que
son las huellas dactilares de simetrías rotas específicas en el
sistema, han sido cartografiados por ultrasonido espectroscópico
técnicas [14]. En 2000, Nomura et al. [15] ul-
medidas de atenuación del trassonido en el 98% de aerogel nosotros-
con una técnica de impedancia acústica cw de 16,5 MHz. Sus
el trabajo se limitó a una sola presión a 16 bares y
a 0,6 mK. Aunque su técnica no fue adecuada en
determinar la atenuación absoluta, lograron ex-
la atenuación absoluta del sonido después de la fabricación de auxil-
http://arxiv.org/abs/0704.0419v1
Tiempo (μs)
FIG. 1: Respuesta acústica del receptor vs. tiempo a los 34
barras para determinadas temperaturas que van desde 0,3 mK a 2,5 mK.
La transición aerogel superfluida está marcada por una pequeña flecha.
Asuntos jurídicos. Un grupo de Bayreuth [16] realizó ab-
medidas de atenuación del sonido soluto en aerogel (97%)
porosidad) utilizando una técnica de transmisión directa de sonido en
10 MHz. Experimentó una respuesta deficiente de los transductores,
y se observó autocalentamiento y ninguna depresión en el aire-
transición de gel superfluido. Hemos llevado a cabo una alta frecuencia
Experimentos de transmisión de sonido en el 98% de la porosidad
gel, cubriendo todo el diagrama de fase del superfluido
fases en el aerogel, de 8 a 34 bares y desde el transi-
ión temperaturas de hasta 200 μK.
En este experimento, dos coinciden con LiNbO3 longitudi-
transductores de sonido nal con la resonancia fundamental en
Se utilizaron 9,5 MHz como transmisor y receptor. Los
Los transductores de 6,3 mm de diámetro fueron separados por
espaciador de cor manteniendo una trayectoria de sonido de 3,05 (± 0,02) mm
entre los transductores donde estaba la muestra de aerogel
crecido in situ. Este sistema garantiza el mejor contacto posible.
entre la superficie del transductor y el aerogel, que es
crucial para la transmisión de sonido limpio en los límites.
Un pulso de 1 μs fue generado por el transmisor y de-
Teccionado por el receptor. La temperatura fue determinada por
un termómetro de presión de fusión (MPT) para T ≥ 1 mK
y un termómetro Pt NMR para T ≤ 1 mK, que fue
calibrado contra el MPT. Sin respuesta no lineal o
autocalentamiento se observó en el nivel de excitación utilizado en
Este trabajo. Todos los datos presentados aquí, excepto 8 barras,
fueron tomadas durante el calentamiento con una tasa de calentamiento típica
de 3 μK/min. Una descripción detallada del experimento:
Las células tal y las técnicas experimentales se pueden encontrar de otra manera.
donde [17, 18].
Las respuestas temporales del receptor tomadas en 34 barras
se muestran en la Fig. 1 para determinadas temperaturas que van desde
0,3 a 2,5 mK. La respuesta primaria, que comienza a aumentar
alrededor de 8 μs, muestra una respuesta bastante amplia debido a
En el caso del transductor Q alto (Q + 103). El paso-como
la estructura de la señal del receptor es causada por
coinciden en los espectros de los transductores [18]. Debajo de la
aerogel transición superfluida (marcado alrededor de 2,1 mK por
una flecha en la Fig. 1) la respuesta primaria comienza a crecer
y los ecos que siguen emergen del fondo, como
la atenuación del sonido disminuye en el superfluido. No
cambio en la señal del receptor se observó a granel
transición superfluida. Los ecos múltiples siguen una bona
fide decaimiento exponencial en el tiempo. Sonido absoluto attenua-
sión se obtuvo de la siguiente manera [19]. En primer lugar, la
se calculó la atenuación relativa a cada temperatura
utilizando el área bajo la curva de respuesta primaria por inte-
rallar la señal desde el borde ascendente hasta un punto fijo en
tiempo (23 μs punto). La atenuación absoluta a 0,4 mK
y 29 barras, obtenidas utilizando la señal primaria y la
ecoes, se utilizó como punto de referencia en la conversión de la
atenuación relativa en la atenuación absoluta. Sumas adeudadas
a un drástico desajuste en la impedancia acústica en el
el límite transductor-aerogel/3He, la señal absorbe-
sión en la superficie de los transductores fue ignorada [19]. Los
posibles contribuciones de antecedentes a la atenuación de
la cuasipartícula que se dispersa de la pared de la cavidad [20] y
la alineación no paralela de los dos transductores es es-
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Las atenuaciones absolutas sobre el calentamiento para varios pres-
los seguros son trazados en función de la temperatura en la Fig. 2 a).
La transición superfluida está marcada por la suave caída
en atenuación. Nuestro aerogel superfluido transición tem-
peratures están en excelente acuerdo con el anterior
valores comunicados para todas las presiones [5, 21]. A 9,5 MHz en
la fase B a granel, un pico de atenuación fuerte aparece a la derecha
por debajo de la transición superfluida. Este pico es el resultado de
las contribuciones combinadas de par-romper y cou-
pling al parámetro de orden modos colectivos. Por encima de la
presión policrítica, la transición de B a A sobre el calentamiento
se registra como un paso brusco en la atenuación. In aero-
gel, ninguna de estas características existen. Sin embargo, hicimos ob-
servir un paso nítido en la atenuación en la refrigeración para P > 14
barras, lo que implica la existencia de la super-enfriado A-
fase [19]. Pudimos identificar un B bastante suave.
a Una transición sobre el calentamiento de 29 y 34 bares dentro de
150 μK por debajo de la transición superfluida. Esta observación
es coherente con los resultados anteriores obtenidos utilizando una
Técnica de impedancia acústica transversal [13]. Por lo tanto,
la mayoría de los datos de atenuación presentados aquí están en el
fase B de aerogel. En la fase B a granel con un hueco limpio,
la atenuación sigue α e(T)/kBT por debajo de la aten-
pico de eliminación, llegando prácticamente a cero atenuación por debajo
T/Tc 0,6, debido a cuasipartículas activadas térmicamente,
donde •(T ) es el espacio dependiente de la temperatura y kB
es la constante Boltzmann. Por el contrario, la atenuación
en aerogel disminuye bastante lentamente con la temperatura y
sigue siendo alta, incluso en T/Tc 0,2. Por otra parte, un pe-
función del hombro culiar aparece en T/Tc 0.6 para mayor
presiones. Esta característica se debilita gradualmente y eventualmente
desaparece a presiones más bajas, fig. 2 a).
Propagación de sonido para armónicos superiores de hasta 96 MHz
se midió para varias temperaturas y presiones,
pero no se encontraron pruebas de propagación del sonido arriba
30 MHz incluso a 0,3 mK, donde la atenuación más baja
se espera. Abajo de unos 10 mK, el proceso de dispersión
está dominado por la impureza independiente de la temperatura
dispersando el aerogel, y a 9,5 MHz, i 0,1 para
todas las presiones en los casos en los que el valor de i = l/vf (véase más abajo para el valor de l). Ahí...
En primer lugar, el modo de sonido debe permanecer en la hidrodinámica
límite. Esta reclamación se ve reforzada por la observación de la
fuerte dependencia de la frecuencia en la atenuación y la ab-
sence de una dependencia de la temperatura en el líquido normal
atenuación [15]. El acoplamiento entre el com- normal
Poniente del superfluido 3Él y la masa de los elas-
tic aerogel modifica la hidrodi-
ecuaciones namicas [22, 23]. Esta consideración lleva a dos
(lento y rápido) modos de sonido longitudinal con diferentes
velocidades de sonido, cs = ca
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
1 as/lnl
1a/ln
Aquí, cf(s) representa la velocidad del modo rápido (lento),
n(s) es la densidad normal del fluido (superfluido) (
A es la densidad de aerogel, c1 es la velocidad de hidrodinámica
sonido en 3He, y finalmente ca es la velocidad de sonido de los desnudos
aerogel. Desde el momento de las mediciones de vuelo, encontramos
la velocidad del sonido en aerogel constantemente más baja (en un 20%)
que c1 para todas las presiones estudiadas y de acuerdo
con los valores obtenidos utilizando la expresión anterior [24].
Análisis detallado de la velocidad del sonido para diversas presiones
se presentará en una publicación separada.
Baja densidad de masa y la naturaleza compatible de
gel requiere la consideración de un impulso eficaz
transferencia sobre cuasi-partículas dispersando del aerogel,
que genera movimiento arrastrado de aerogel. Ichikawa et
al. [25] incorpora el efecto de arrastre de colisión en calculat-
• la relación de dispersión en el fluido normal. Sus
modelo ofreció una explicación exitosa para el experimento-
los resultados del grupo noroccidental [15]. Últimamente, hola.
gashitani et al. [26, 27] amplió este modelo para estudiar la
sonido longitudinal (modo rápido) propagación en superfluido
3He/aerogel en el marco del modelo de dos fluidos.
El efecto de arrastre se puede describir fenomenológicamente por
una fuerza de fricción, ~Fd =
(~vn va), la introducción de un adi-
tiempo de relajación de la capacidad, donde ~vn(a) es el líquido normal
velocidad del componente (aerogel). Este efecto es de
importancia cuando i < 1, y la atenuación total
(Eq. (130) de ref. [27]) es
2/2 cf
1 +?a?s/?n?
2 a f/n
1 +?a/?n
4η/3/lc21
1 +?a?s/?n?
), 1)
donde η es la viscosidad de corte del líquido 3He. La primera
término (αf ) surge de la amortiguación por fricción causada por
el movimiento aerogel relativo a la composición normal del líquido
nent, y el segundo término (αv) del convencional
amortiguación del sonido hidrodinámico asociada con los viscos-
ity. Esta expresión nos permite extraer l en este sistema
de nuestra atenuación absoluta en el temple de transición-
ature, αc. La entrada de la Fig. 3 muestra nuestros resultados de αc para
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
10 bar
14 bar
20 bar
25 bar
33 bar
34 bar
T / T
10 bar
12 bar
14 bar
21 bar
25 bar
34 bar
T (mK)
FIG. 2: (a) Atenuación absoluta para diversas presiones vs.
temperatura (color en versión en línea). Líneas delgadas y sólidas son
los resultados de un ajuste cuadrático a la parte de baja temperatura
(T/Tc 0.4) de los datos a cada presión. b) Normalizado
atenuación del sonido frente a temperatura normalizada. Resultados
de cálculo teórico (líneas sólidas, color en versión on-line)
se trazan junto con los resultados experimentales en 34 bares para
comparación.
diversas presiones. Las líneas sólidas son el resultado de calcu-
ración utilizando Eq. (1) para tres caminos libres distintos,
l = 100, 120 y 140 nm. Como se puede ver, l = 120 nm
produce un excelente ajuste a nuestros datos para todos los pres-
el rango seguro, que está en buen acuerdo con el val-
ión obtenida a partir de la conductividad térmica (90 nm) [28]
y difusión de giros (130 nm) [29] mediciones. Con
el conocimiento del camino libre medio, uno puede calcular
la dependencia a plena temperatura de la atenuación del sonido en
la fase superfluida. Los resultados del cálculo (en
el límite unitario) después de la prescripción descrita en
ref. [27] se muestran en la Fig. 2 b) junto con la experiencia
resultados mentales en 34 bares. El cálculo reproduce todo
las características importantes observadas en nuestras mediciones. In
particular, la estructura visible del hombro que aparece
cerca de T/Tc 0,6 a 33 bares se suaviza a presiones más bajas y
se absorbe completamente en una temperatura casi lineal
dependencia por debajo de 20 bars. Este comportamiento es el...
teristica de αf [27]. Disminución rápida por debajo de la Tc
produce el bulto en αf, y αf → 0 como T → 0. Activar
la otra mano, αv disminuye monótonamente y alcanza
un valor finito debido a los estados de impurezas que no son cero
0 5 10 15 20 25 30 35
0 10 20 30
P (bar)
100 nm
120 nm
140 nm
P (bar)
FIG. 3: Atenuación de la temperatura cero normalizada vs. pres-
Claro. La línea discontinua es una guía para los ojos. Inicio: Presión
dependencia de la atenuación del sonido en Tc. Las líneas sólidas (color
en línea) son los resultados de ajuste teórico para l = 100, 120, y
140 nm (véase el texto).
inducido dentro de la brecha como T → 0. El acuerdo cuantitativo
entre la teoría y el experimento, sin embargo, no es
Sin embargo, satisfactorio. El cálculo utiliza el ho- isotrópico
modelo de dispersión molecular (IHSM) [30], que tiende a
sobreestimar los niveles de T y T en comparación con los niveles de experimen-
los valores determinados [3, 23]. Como se muestra en ref. [31],
la inhomogeneidad da lugar a la reducción de la
valor de edad del parámetro de orden y, por consiguiente, rendimientos
mayor η y ln, que a su vez aumenta α0 pero disminuye
la contribución de fricción. También se espera que el
Los componentes de dispersión de ondas no S hacen que no sean triviales.
Atribuciones a los tiempos de relajación viscosos y friccionales
en una dirección que mejore el acuerdo cuantitativo.
Cálculos teóricos basados en el IHSM [27, 32]
predice que los estados de impureza llenarían completamente el
brecha, lo que conduce a un superfluido sin separación cuando ŁiTc < 1 para el
Fase B en el límite unitario. Estimamos 0,3 < ŁiTc < 1
para 10 < P < 34 barras con l = 120 nm. Los normalizados
atenuación de la temperatura cero (α0/αc) obtenida por ex-
trapolating la parte de baja temperatura de la atenuación
(líneas sólidas en la Fig. 2 (a)) está trazado en la Fig. 3, donde α0/αc
aumenta a medida que la presión de la muestra se reduce y parece
para acercarse a la unidad cerca de Pc 6 bares. Desde la viscosidad
relación está directamente relacionado con la densidad de los estados en cero
energía a través de η(0)/η(Tc) = n(0)
z, z = {2,4}
{Nacido, unitario} límite donde n(0)
sity de estados a cero energía [27], el finito α0/αc es fuerte
evidencia de un finito n(0). El comportamiento sin brechas ha sido
experimentalmente sugerido por la conductividad térmica reciente
(para P ≤ 10 bares) [28] y capacidad térmica (para 11 ≤ P ≤ 29
bars) [33] mediciones. La dependencia de la presión de
α0/αc está en acuerdo cualitativo con el re-
sults de Fisher et al. y Choi et al. Aunque todo de
Estas técnicas experimentales (incluyendo las nuestras) son lim-
para sondear los estados de impurezas cerca del nivel de Fermi,
el comportamiento es consistente con las predicciones teóricas
con excitaciones sin brecha. A diferencia de la termodinámica y
mediciones de transporte, el ultrasonido de alta frecuencia
la medición tiene el potencial de revelar una porción mayor
del perfil de los estados de impureza de la frecuencia depen-
Dence.
Reconocemos el apoyo de un tal Alfred P. Sloan Re-
becas de búsqueda (YL), subvenciones NSF DMR-0239483 (YL),
DMR-0305371 (MWM), y una beca de ayuda científica
Investigación sobre las esferas prioritarias (No. 17071009) DE MEXT
de Japón (SH y KN). Nos gustaría dar las gracias a J.-H.
Parque para su asistencia técnica, y Jim Sauls, Peter
Wölfle, y Bill Halperin para discusiones útiles.
∗ yoonslee@phys.ufl.edu
[1] D. Vollhardt y P. Wölfle, las fases superfluidas de
Helio Tres, (Taylor y Francis, Londres, 1990).
[2] A.P. Mackenzie e Y. Maeno, Rev. Mod. Phys. 75, 657
(2003).
[3] J.V. Porto y J.M. Parpia, Phys. Rev. Lett. 74, 4667
(1995).
[4] D. T. Sprague y otros, Phys. Rev. Lett. 75, 661 (1995).
[5] K. Matsumoto y otros, Phys. Rev. Lett. 79, 253 (1997).
[6] D.T. Sprague et al., Phys. Rev. Lett. 77, 4568 (1996).
[7] H. Alles et al., Phys. Rev. Lett. 83, 1367 (1999).
[8] B.I. Barker et al., Phys. Rev. Lett. 85, 2140 (2000).
[9] H.C. Choi et al., Phys. Rev. Lett. 93, 145302 (2004).
[10] V.V. Dmitriev et al., JETP Lett. 76, 312 (2002); V.V.
Dmitriev y otros, Physica B 329, 324 (2003).
[11] G.E. Volovik, JETP Lett. 63, 301 (1996).
[12] I.A. Fomin, J. Baja temperatura. Phys. 134, 769 (2004).
[13] C. L. Vicente et al., Phys. Rev. B 72, 094519 (2005).
[14] W.P. Halperin y E. Varoquaux, en Helio Tres, ed.
por W.P. Halperin y L.P. Pitaevski (Elsevier, Amster-
represa, 1990).
[15] R. Nomura et al., Phys. Rev. Lett. 85, 4325 (2000).
[16] L. Hristakos, tesis doctoral, Universidad de Bayreuth
(2001).
[17] H.C. Choi et al., aparecerá en J. Baja temperatura. Phys.
[18] H.C. Choi, tesis doctoral, Universidad de Florida (2007).
[19] Y. Lee et al., aparecerán en J. Baja temperatura. Phys.
[20] G. Eska y otros, Phys. Rev. B 27, 5534 (1983).
[21] G. Gervais y otros, Phys. Rev. B 66, 054528 (2002).
[22] M.J. McKenna, T. Slawecki, y J.D. Maynard, Phys.
Rev. Lett. 66, 1878 (1991).
[23] A. Golov y otros Phys. Rev. Lett. 82, 3492 (1999).
[24] Por ejemplo, c = 350 (± 10) m/s a 34 bares de nuestro
medición, y cf = 370 m/s.
[25] T. Ichikawa y otros, J. Phys. Soc. Jpn. 70, 3483 (2001).
[26] M. Miura y otros, J. Baja temperatura. Phys. 134, 843 (2004).
[27] S. Higashitani y otros, Phys. Rev. B 71, 134508 (2005).
[28] S. N. Fisher y otros, Phys. Rev. Lett. 91, 105303 (2003).
[29] J.A. Sauls et al., Phys. Rev. B 72, 024507 (2005).
[30] E. V. Thuneberg et al., Phys. Rev. Lett. 80, 2861 (1998).
[31] R. Hänninen y E.V. Thuneberg, Phys. Rev. B 67,
214507 (2003).
[32] P. Sharma y J.A. Sauls, Physica B 329-333, 313
(2003).
[33] H. Choi y otros, Phys. Rev. Lett. 93, 145301 (2004).
mailto:yoonslee@phys.ufl.edu
| Hemos realizado mediciones de atenuación de ultrasonido longitudinal (9,5 MHz)
en la fase B de superfluido $^3$He en 98% porosidad aerogel hasta el cero
límite de temperatura para un amplio rango de presiones a campo magnético cero. Los
la atenuación absoluta fue determinada por la transmisión directa de pulsos sonoros.
En comparación con el fluido a granel, nuestros resultados revelaron un
comportamiento en la atenuación, que es coherente con las cuentas teóricas con
Excitaciones sin separación y un efecto de arrastre de colisión.
| Ultrasonido Atenuación de Superfluido 3He en Aerogel
H.C. Choi, N. Masuhara, B.H. Moon, P. Bhupathi, M.W. Meisel, y Y. Lee*
Laboratorio Microkelvin, Departamento de Física, Universidad de Florida, Gainesville, FL 32611-8440, EE.UU.
N. Mulders
Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Delaware, Newark, DE 19716, EE.UU.
S. Higashitani, M. Miura y K. Nagai
Facultad de IAS, Universidad de Hiroshima, Kagamiyama 1-7-1, Higashi-Hiroshima 739-8521, Japón
(Fecha: 27 de octubre de 2018)
Hemos realizado mediciones de atenuación de ultrasonido longitudinal (9,5 MHz) en la fase B
aerogel de porosidad 98% hasta el límite de temperatura cero para un amplio rango de
presiones a campo magnético cero. La atenuación absoluta fue determinada por transmisión directa
de pulsos sonoros. En comparación con el fluido a granel, nuestros resultados revelaron un comportamiento drásticamente diferente en
atenuación, que es consistente con cuentas teóricas con excitaciones sin diferencia y una colisión
efecto arrastre.
Líquido 3Ha atraído un intenso interés para muchos
décadas en el campo de la física de bajas temperaturas [1]. In
su estado normal, líquido 3Ha servido como paradigma
para un líquido Fermi cuya naturaleza trasciende la física.
Las fases superfluidas de 3Expone exótico e intrigu-
características asociadas con las simetrías rotas en el
condensado, con una estructura no convencional del o-
parámetro der con spin triplet p-wave emparejamiento. Líquido
3Se puede decir que es el sistema más bien entendido, principalmente
debido a su pureza intrínseca extrema a baja temperatura-
Atures. Por lo tanto, ha proporcionado ideas importantes
en la comprensión de otros superconductores no convencionales
tales como los superconductores de alta temperatura, el pesado
Los superconductores de fermión, y en particular los más re-
cently descubierto Sr2RuO4, que también se cree que tiene
la simetría de onda p [2]. Sin embargo, la misma virtud tiene
en la búsqueda de respuestas a un importante problema
pregunta general: ¿cómo hace la naturaleza de un cuántico
condensado (spin triplet de onda p superfluida en este caso)
responder al aumento de la impureza o el desorden?
Observación de transiciones superfluidas en líquido 3He im-
preñada en aerogel de alta porosidad en 1995 [3, 4] abierto
un camino novedoso para introducir el trastorno estático en el líquido 3He.
Aerogel posee una estructura única, cuya topología es
en el antipode de medios porosos ampliamente estudiados, tales como
Vidrio Vycor y sinters metálicos. Debido a su estructura abierta
, no hay poros bien definidos en el aerogel y conse-
Quently, el líquido está en la proximidad de la masa. Noventa
8 por ciento de porosidad aerogel, que se ha utilizado en
La mayoría de los estudios incluyendo este trabajo, ofrece un corre-
red tardía de agregados hebrados de moléculas SiO2
cuya estructura se puede caracterizar por la geométrica
la trayectoria libre media (l 100 - 200 nm), el diámetro de la hebra
(r • 3 nm), y la distancia media entre líneas (d 25)
- 40 nm). La longitud de coherencia de superfluido puro 3He,
0, que varía de 20 nm (34 bar) a 80 nm (0 bar),
es al menos un orden de magnitud más grande que el hilo
diámetro pero es comparable a l y d. Como resultado, la
la dispersión de la hebra de aerogel tendría un significativo
influencia en el superfluido. Ahora está bien establecido.
que la temperatura de transición superfluida es significativa
Deprimido por el de la masa, y el efecto de par-
la rotura se aumenta progresivamente a presiones más bajas,
lo que conduce a la posibilidad de una transición de fase cuántica
en la casilla 6 de los bares [5]. Hasta la fecha, tres superfluidos distintos
las fases se han identificado experimentalmente, a saber, el
A-como, B-como, y A1-como fases [4, 6, 7, 8, 9]. El tipo B
fase y la fase similar a A1 en aerogel muestran
ilaridad a sus contrapartes en el superfluido a granel [9, 10].
Estudios detallados de RMN [7, 8, 10] sugieren que el aerogel
B-fase tiene la misma estructura de parámetros de orden que la
Fase B a granel. La fase A1 del aerogel sólo aparece en el
presencia de campo magnético, como es el caso en el caso de la masa [9].
Sin embargo, el aerogel A-fase exhibe una muy diferente
comportamiento de la fase A a granel (por ejemplo, en frecuencia NMR
cambio y densidad superfluida), aunque la abrumadora
evidencia experimental sugiere que es un giro igual
Estado de emparejamiento. Distintas interpretaciones o propuestas novedosas
ciones sobre la posible estructura de parámetros de orden han sido
propuesta para esta fase [11, 12, 13].
Resonancia magnética nuclear y ecografía.
troscopía se han utilizado en concierto para investigar el mi-
estructura croscópica de las fases superfluidas [1, 14]. Estos
dos métodos experimentales abarcan la complementariedad de
formación en el orbital (ultrasonido) y espín (RMN)
estructura de los pares Cooper. Espectros ricos de orden
modos colectivos de parámetros en superfluidos a granel, que
son las huellas dactilares de simetrías rotas específicas en el
sistema, han sido cartografiados por ultrasonido espectroscópico
técnicas [14]. En 2000, Nomura et al. [15] ul-
medidas de atenuación del trassonido en el 98% de aerogel nosotros-
con una técnica de impedancia acústica cw de 16,5 MHz. Sus
el trabajo se limitó a una sola presión a 16 bares y
a 0,6 mK. Aunque su técnica no fue adecuada en
determinar la atenuación absoluta, lograron ex-
la atenuación absoluta del sonido después de la fabricación de auxil-
http://arxiv.org/abs/0704.0419v1
Tiempo (μs)
FIG. 1: Respuesta acústica del receptor vs. tiempo a los 34
barras para determinadas temperaturas que van desde 0,3 mK a 2,5 mK.
La transición aerogel superfluida está marcada por una pequeña flecha.
Asuntos jurídicos. Un grupo de Bayreuth [16] realizó ab-
medidas de atenuación del sonido soluto en aerogel (97%)
porosidad) utilizando una técnica de transmisión directa de sonido en
10 MHz. Experimentó una respuesta deficiente de los transductores,
y se observó autocalentamiento y ninguna depresión en el aire-
transición de gel superfluido. Hemos llevado a cabo una alta frecuencia
Experimentos de transmisión de sonido en el 98% de la porosidad
gel, cubriendo todo el diagrama de fase del superfluido
fases en el aerogel, de 8 a 34 bares y desde el transi-
ión temperaturas de hasta 200 μK.
En este experimento, dos coinciden con LiNbO3 longitudi-
transductores de sonido nal con la resonancia fundamental en
Se utilizaron 9,5 MHz como transmisor y receptor. Los
Los transductores de 6,3 mm de diámetro fueron separados por
espaciador de cor manteniendo una trayectoria de sonido de 3,05 (± 0,02) mm
entre los transductores donde estaba la muestra de aerogel
crecido in situ. Este sistema garantiza el mejor contacto posible.
entre la superficie del transductor y el aerogel, que es
crucial para la transmisión de sonido limpio en los límites.
Un pulso de 1 μs fue generado por el transmisor y de-
Teccionado por el receptor. La temperatura fue determinada por
un termómetro de presión de fusión (MPT) para T ≥ 1 mK
y un termómetro Pt NMR para T ≤ 1 mK, que fue
calibrado contra el MPT. Sin respuesta no lineal o
autocalentamiento se observó en el nivel de excitación utilizado en
Este trabajo. Todos los datos presentados aquí, excepto 8 barras,
fueron tomadas durante el calentamiento con una tasa de calentamiento típica
de 3 μK/min. Una descripción detallada del experimento:
Las células tal y las técnicas experimentales se pueden encontrar de otra manera.
donde [17, 18].
Las respuestas temporales del receptor tomadas en 34 barras
se muestran en la Fig. 1 para determinadas temperaturas que van desde
0,3 a 2,5 mK. La respuesta primaria, que comienza a aumentar
alrededor de 8 μs, muestra una respuesta bastante amplia debido a
En el caso del transductor Q alto (Q + 103). El paso-como
la estructura de la señal del receptor es causada por
coinciden en los espectros de los transductores [18]. Debajo de la
aerogel transición superfluida (marcado alrededor de 2,1 mK por
una flecha en la Fig. 1) la respuesta primaria comienza a crecer
y los ecos que siguen emergen del fondo, como
la atenuación del sonido disminuye en el superfluido. No
cambio en la señal del receptor se observó a granel
transición superfluida. Los ecos múltiples siguen una bona
fide decaimiento exponencial en el tiempo. Sonido absoluto attenua-
sión se obtuvo de la siguiente manera [19]. En primer lugar, la
se calculó la atenuación relativa a cada temperatura
utilizando el área bajo la curva de respuesta primaria por inte-
rallar la señal desde el borde ascendente hasta un punto fijo en
tiempo (23 μs punto). La atenuación absoluta a 0,4 mK
y 29 barras, obtenidas utilizando la señal primaria y la
ecoes, se utilizó como punto de referencia en la conversión de la
atenuación relativa en la atenuación absoluta. Sumas adeudadas
a un drástico desajuste en la impedancia acústica en el
el límite transductor-aerogel/3He, la señal absorbe-
sión en la superficie de los transductores fue ignorada [19]. Los
posibles contribuciones de antecedentes a la atenuación de
la cuasipartícula que se dispersa de la pared de la cavidad [20] y
la alineación no paralela de los dos transductores es es-
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Las atenuaciones absolutas sobre el calentamiento para varios pres-
los seguros son trazados en función de la temperatura en la Fig. 2 a).
La transición superfluida está marcada por la suave caída
en atenuación. Nuestro aerogel superfluido transición tem-
peratures están en excelente acuerdo con el anterior
valores comunicados para todas las presiones [5, 21]. A 9,5 MHz en
la fase B a granel, un pico de atenuación fuerte aparece a la derecha
por debajo de la transición superfluida. Este pico es el resultado de
las contribuciones combinadas de par-romper y cou-
pling al parámetro de orden modos colectivos. Por encima de la
presión policrítica, la transición de B a A sobre el calentamiento
se registra como un paso brusco en la atenuación. In aero-
gel, ninguna de estas características existen. Sin embargo, hicimos ob-
servir un paso nítido en la atenuación en la refrigeración para P > 14
barras, lo que implica la existencia de la super-enfriado A-
fase [19]. Pudimos identificar un B bastante suave.
a Una transición sobre el calentamiento de 29 y 34 bares dentro de
150 μK por debajo de la transición superfluida. Esta observación
es coherente con los resultados anteriores obtenidos utilizando una
Técnica de impedancia acústica transversal [13]. Por lo tanto,
la mayoría de los datos de atenuación presentados aquí están en el
fase B de aerogel. En la fase B a granel con un hueco limpio,
la atenuación sigue α e(T)/kBT por debajo de la aten-
pico de eliminación, llegando prácticamente a cero atenuación por debajo
T/Tc 0,6, debido a cuasipartículas activadas térmicamente,
donde •(T ) es el espacio dependiente de la temperatura y kB
es la constante Boltzmann. Por el contrario, la atenuación
en aerogel disminuye bastante lentamente con la temperatura y
sigue siendo alta, incluso en T/Tc 0,2. Por otra parte, un pe-
función del hombro culiar aparece en T/Tc 0.6 para mayor
presiones. Esta característica se debilita gradualmente y eventualmente
desaparece a presiones más bajas, fig. 2 a).
Propagación de sonido para armónicos superiores de hasta 96 MHz
se midió para varias temperaturas y presiones,
pero no se encontraron pruebas de propagación del sonido arriba
30 MHz incluso a 0,3 mK, donde la atenuación más baja
se espera. Abajo de unos 10 mK, el proceso de dispersión
está dominado por la impureza independiente de la temperatura
dispersando el aerogel, y a 9,5 MHz, i 0,1 para
todas las presiones en los casos en los que el valor de i = l/vf (véase más abajo para el valor de l). Ahí...
En primer lugar, el modo de sonido debe permanecer en la hidrodinámica
límite. Esta reclamación se ve reforzada por la observación de la
fuerte dependencia de la frecuencia en la atenuación y la ab-
sence de una dependencia de la temperatura en el líquido normal
atenuación [15]. El acoplamiento entre el com- normal
Poniente del superfluido 3Él y la masa de los elas-
tic aerogel modifica la hidrodi-
ecuaciones namicas [22, 23]. Esta consideración lleva a dos
(lento y rápido) modos de sonido longitudinal con diferentes
velocidades de sonido, cs = ca
En el caso de los vehículos de motor, el valor de los vehículos de motor no será superior al 50 % del precio franco fábrica del vehículo.
1 as/lnl
1a/ln
Aquí, cf(s) representa la velocidad del modo rápido (lento),
n(s) es la densidad normal del fluido (superfluido) (
A es la densidad de aerogel, c1 es la velocidad de hidrodinámica
sonido en 3He, y finalmente ca es la velocidad de sonido de los desnudos
aerogel. Desde el momento de las mediciones de vuelo, encontramos
la velocidad del sonido en aerogel constantemente más baja (en un 20%)
que c1 para todas las presiones estudiadas y de acuerdo
con los valores obtenidos utilizando la expresión anterior [24].
Análisis detallado de la velocidad del sonido para diversas presiones
se presentará en una publicación separada.
Baja densidad de masa y la naturaleza compatible de
gel requiere la consideración de un impulso eficaz
transferencia sobre cuasi-partículas dispersando del aerogel,
que genera movimiento arrastrado de aerogel. Ichikawa et
al. [25] incorpora el efecto de arrastre de colisión en calculat-
• la relación de dispersión en el fluido normal. Sus
modelo ofreció una explicación exitosa para el experimento-
los resultados del grupo noroccidental [15]. Últimamente, hola.
gashitani et al. [26, 27] amplió este modelo para estudiar la
sonido longitudinal (modo rápido) propagación en superfluido
3He/aerogel en el marco del modelo de dos fluidos.
El efecto de arrastre se puede describir fenomenológicamente por
una fuerza de fricción, ~Fd =
(~vn va), la introducción de un adi-
tiempo de relajación de la capacidad, donde ~vn(a) es el líquido normal
velocidad del componente (aerogel). Este efecto es de
importancia cuando i < 1, y la atenuación total
(Eq. (130) de ref. [27]) es
2/2 cf
1 +?a?s/?n?
2 a f/n
1 +?a/?n
4η/3/lc21
1 +?a?s/?n?
), 1)
donde η es la viscosidad de corte del líquido 3He. La primera
término (αf ) surge de la amortiguación por fricción causada por
el movimiento aerogel relativo a la composición normal del líquido
nent, y el segundo término (αv) del convencional
amortiguación del sonido hidrodinámico asociada con los viscos-
ity. Esta expresión nos permite extraer l en este sistema
de nuestra atenuación absoluta en el temple de transición-
ature, αc. La entrada de la Fig. 3 muestra nuestros resultados de αc para
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
10 bar
14 bar
20 bar
25 bar
33 bar
34 bar
T / T
10 bar
12 bar
14 bar
21 bar
25 bar
34 bar
T (mK)
FIG. 2: (a) Atenuación absoluta para diversas presiones vs.
temperatura (color en versión en línea). Líneas delgadas y sólidas son
los resultados de un ajuste cuadrático a la parte de baja temperatura
(T/Tc 0.4) de los datos a cada presión. b) Normalizado
atenuación del sonido frente a temperatura normalizada. Resultados
de cálculo teórico (líneas sólidas, color en versión on-line)
se trazan junto con los resultados experimentales en 34 bares para
comparación.
diversas presiones. Las líneas sólidas son el resultado de calcu-
ración utilizando Eq. (1) para tres caminos libres distintos,
l = 100, 120 y 140 nm. Como se puede ver, l = 120 nm
produce un excelente ajuste a nuestros datos para todos los pres-
el rango seguro, que está en buen acuerdo con el val-
ión obtenida a partir de la conductividad térmica (90 nm) [28]
y difusión de giros (130 nm) [29] mediciones. Con
el conocimiento del camino libre medio, uno puede calcular
la dependencia a plena temperatura de la atenuación del sonido en
la fase superfluida. Los resultados del cálculo (en
el límite unitario) después de la prescripción descrita en
ref. [27] se muestran en la Fig. 2 b) junto con la experiencia
resultados mentales en 34 bares. El cálculo reproduce todo
las características importantes observadas en nuestras mediciones. In
particular, la estructura visible del hombro que aparece
cerca de T/Tc 0,6 a 33 bares se suaviza a presiones más bajas y
se absorbe completamente en una temperatura casi lineal
dependencia por debajo de 20 bars. Este comportamiento es el...
teristica de αf [27]. Disminución rápida por debajo de la Tc
produce el bulto en αf, y αf → 0 como T → 0. Activar
la otra mano, αv disminuye monótonamente y alcanza
un valor finito debido a los estados de impurezas que no son cero
0 5 10 15 20 25 30 35
0 10 20 30
P (bar)
100 nm
120 nm
140 nm
P (bar)
FIG. 3: Atenuación de la temperatura cero normalizada vs. pres-
Claro. La línea discontinua es una guía para los ojos. Inicio: Presión
dependencia de la atenuación del sonido en Tc. Las líneas sólidas (color
en línea) son los resultados de ajuste teórico para l = 100, 120, y
140 nm (véase el texto).
inducido dentro de la brecha como T → 0. El acuerdo cuantitativo
entre la teoría y el experimento, sin embargo, no es
Sin embargo, satisfactorio. El cálculo utiliza el ho- isotrópico
modelo de dispersión molecular (IHSM) [30], que tiende a
sobreestimar los niveles de T y T en comparación con los niveles de experimen-
los valores determinados [3, 23]. Como se muestra en ref. [31],
la inhomogeneidad da lugar a la reducción de la
valor de edad del parámetro de orden y, por consiguiente, rendimientos
mayor η y ln, que a su vez aumenta α0 pero disminuye
la contribución de fricción. También se espera que el
Los componentes de dispersión de ondas no S hacen que no sean triviales.
Atribuciones a los tiempos de relajación viscosos y friccionales
en una dirección que mejore el acuerdo cuantitativo.
Cálculos teóricos basados en el IHSM [27, 32]
predice que los estados de impureza llenarían completamente el
brecha, lo que conduce a un superfluido sin separación cuando ŁiTc < 1 para el
Fase B en el límite unitario. Estimamos 0,3 < ŁiTc < 1
para 10 < P < 34 barras con l = 120 nm. Los normalizados
atenuación de la temperatura cero (α0/αc) obtenida por ex-
trapolating la parte de baja temperatura de la atenuación
(líneas sólidas en la Fig. 2 (a)) está trazado en la Fig. 3, donde α0/αc
aumenta a medida que la presión de la muestra se reduce y parece
para acercarse a la unidad cerca de Pc 6 bares. Desde la viscosidad
relación está directamente relacionado con la densidad de los estados en cero
energía a través de η(0)/η(Tc) = n(0)
z, z = {2,4}
{Nacido, unitario} límite donde n(0)
sity de estados a cero energía [27], el finito α0/αc es fuerte
evidencia de un finito n(0). El comportamiento sin brechas ha sido
experimentalmente sugerido por la conductividad térmica reciente
(para P ≤ 10 bares) [28] y capacidad térmica (para 11 ≤ P ≤ 29
bars) [33] mediciones. La dependencia de la presión de
α0/αc está en acuerdo cualitativo con el re-
sults de Fisher et al. y Choi et al. Aunque todo de
Estas técnicas experimentales (incluyendo las nuestras) son lim-
para sondear los estados de impurezas cerca del nivel de Fermi,
el comportamiento es consistente con las predicciones teóricas
con excitaciones sin brecha. A diferencia de la termodinámica y
mediciones de transporte, el ultrasonido de alta frecuencia
la medición tiene el potencial de revelar una porción mayor
del perfil de los estados de impureza de la frecuencia depen-
Dence.
Reconocemos el apoyo de un tal Alfred P. Sloan Re-
becas de búsqueda (YL), subvenciones NSF DMR-0239483 (YL),
DMR-0305371 (MWM), y una beca de ayuda científica
Investigación sobre las esferas prioritarias (No. 17071009) DE MEXT
de Japón (SH y KN). Nos gustaría dar las gracias a J.-H.
Parque para su asistencia técnica, y Jim Sauls, Peter
Wölfle, y Bill Halperin para discusiones útiles.
∗ yoonslee@phys.ufl.edu
[1] D. Vollhardt y P. Wölfle, las fases superfluidas de
Helio Tres, (Taylor y Francis, Londres, 1990).
[2] A.P. Mackenzie e Y. Maeno, Rev. Mod. Phys. 75, 657
(2003).
[3] J.V. Porto y J.M. Parpia, Phys. Rev. Lett. 74, 4667
(1995).
[4] D. T. Sprague y otros, Phys. Rev. Lett. 75, 661 (1995).
[5] K. Matsumoto y otros, Phys. Rev. Lett. 79, 253 (1997).
[6] D.T. Sprague et al., Phys. Rev. Lett. 77, 4568 (1996).
[7] H. Alles et al., Phys. Rev. Lett. 83, 1367 (1999).
[8] B.I. Barker et al., Phys. Rev. Lett. 85, 2140 (2000).
[9] H.C. Choi et al., Phys. Rev. Lett. 93, 145302 (2004).
[10] V.V. Dmitriev et al., JETP Lett. 76, 312 (2002); V.V.
Dmitriev y otros, Physica B 329, 324 (2003).
[11] G.E. Volovik, JETP Lett. 63, 301 (1996).
[12] I.A. Fomin, J. Baja temperatura. Phys. 134, 769 (2004).
[13] C. L. Vicente et al., Phys. Rev. B 72, 094519 (2005).
[14] W.P. Halperin y E. Varoquaux, en Helio Tres, ed.
por W.P. Halperin y L.P. Pitaevski (Elsevier, Amster-
represa, 1990).
[15] R. Nomura et al., Phys. Rev. Lett. 85, 4325 (2000).
[16] L. Hristakos, tesis doctoral, Universidad de Bayreuth
(2001).
[17] H.C. Choi et al., aparecerá en J. Baja temperatura. Phys.
[18] H.C. Choi, tesis doctoral, Universidad de Florida (2007).
[19] Y. Lee et al., aparecerán en J. Baja temperatura. Phys.
[20] G. Eska y otros, Phys. Rev. B 27, 5534 (1983).
[21] G. Gervais y otros, Phys. Rev. B 66, 054528 (2002).
[22] M.J. McKenna, T. Slawecki, y J.D. Maynard, Phys.
Rev. Lett. 66, 1878 (1991).
[23] A. Golov y otros Phys. Rev. Lett. 82, 3492 (1999).
[24] Por ejemplo, c = 350 (± 10) m/s a 34 bares de nuestro
medición, y cf = 370 m/s.
[25] T. Ichikawa y otros, J. Phys. Soc. Jpn. 70, 3483 (2001).
[26] M. Miura y otros, J. Baja temperatura. Phys. 134, 843 (2004).
[27] S. Higashitani y otros, Phys. Rev. B 71, 134508 (2005).
[28] S. N. Fisher y otros, Phys. Rev. Lett. 91, 105303 (2003).
[29] J.A. Sauls et al., Phys. Rev. B 72, 024507 (2005).
[30] E. V. Thuneberg et al., Phys. Rev. Lett. 80, 2861 (1998).
[31] R. Hänninen y E.V. Thuneberg, Phys. Rev. B 67,
214507 (2003).
[32] P. Sharma y J.A. Sauls, Physica B 329-333, 313
(2003).
[33] H. Choi y otros, Phys. Rev. Lett. 93, 145301 (2004).
mailto:yoonslee@phys.ufl.edu
|
704.042 | The Hourglass - Consequences of Pure Hamiltonian Evolution of a
Radiating System | El reloj de arena: consecuencias de la pureza
Evolución hamiltoniana de un sistema de radiación
Donald McCartor
RESUMEN
El reloj de arena es el nombre dado aquí a un sistema cuántico aislado formal que puede
irradiar. A partir de un momento en que define el sistema que representa claramente
y no hay radiación presente, se le da una clara evolución Hamiltoniana.
Se plantea la cuestión de la importancia de los clepsidras, y esta cuestión
se propone que sea más consecuente que el problema de la medición.
1 reloj de arena
2 Física sin historias verdaderas
3 Pero las historias a veces son buenas
4 Phlogiston y oxígeno
5 Una mirada más de cerca a la ingeniería cuántica
6 Conclusión
Pero quiero saber la particular marcha de la misma.
– la súplica de James Clerk Maxwell cuando era un niño pequeño
acerca de, entre muchas cosas, las campanas que
tocan las campanas que convocan a los sirvientes. [Mahon]
1 reloj de arena
Supongamos que la teoría se desarrolla de tal manera que los campos cuánticos pueden ser manejados
como la mecánica cuántica no relativista. Entonces si estamos interesados en algo,
tal vez arbustos de grosella, podemos modelar uno como lo concebiríamos para estar en
algún instante y luego seguir su desarrollo a través del tiempo. Y no sólo el
átomos y moléculas serían modelados, pero también la radiación.
Esto es un plan para la imaginación. El arbusto de grosella, aunque no
aislada, crecería dentro de un ambiente adecuado que sería un
sistema, completo en sí mismo. Aprendemos bien de sistemas aislados, ambos reales.
los del laboratorio y los previstos en nuestras reflexiones teóricas.
Proporcionaremos aire, tierra y agua al arbusto. Y puede haber
La luz del sol que da vida brilla sobre ella. En cuanto a la luz que se había reflejado o
Emitida desde el arbusto antes del momento presente, vamos a dejar eso fuera. Semejante
luz se apaga y se va, por lo que sólo podría importar como información sobre lo que el
http://arxiv.org/abs/0704.0420v1
Bush había estado haciendo. Tomaremos el arbusto tal como es ahora.
El arbusto de grosella se desarrolla entonces hacia adelante en el tiempo. Lagrange o
Hamilton habría reconocido lo que estamos haciendo, porque estamos haciendo física
de la manera clásica. Tenemos una condición inicial y estamos descubriendo lo que
Pasará a continuación.
A medida que avanzamos hacia el futuro, la luz sale del arbusto, como nosotros
Espera. Pero, desconcertantemente, el arbusto empieza a perder definición. Sus partes pierden
sus lugares precisos. Dentro de unas semanas es un desastre apenas reconocible.
Retrocedamos en el tiempo, entonces. Esto es terriblemente peor. El arbusto ha sido el
sujeto de una vasta conspiración. La luz ha estado fluyendo en él desde todo el
universo. El arbusto se lo traga. Entonces en el momento presente esto de repente todo
Detente. La simetría del tiempo del Hamiltoniano hace que suceda así.
Este es el reloj de arena. Es realmente más como un cono, con el flujo de luz
antes de que el tiempo de puesta en marcha que forma una napa y la luz que fluye después
Es la otra. Pero el reloj de arena es un nombre más colorido.
¿Qué hacer? Intentaremos rescatar a la mecánica cuántica.
Haremos lo que se llama convencionalmente una medida, pero con cautela. A
lugar se elige bien fuera del arbusto de grosella, y un momento elegido que es
más tarde que cuando establecemos el estado del arbusto. Se realiza un control de si
hay en este lugar y el tiempo cualquier fotones que vienen de la dirección de
el arbusto. Al hacer las cosas de esta manera, no vamos a perturbar el arbusto en absoluto, y
no nos importa si perturbamos la luz que escapa. Obtenemos de esto, por supuesto, un
distribución de probabilidad sobre varias posibilidades para los fotones en este lugar y
Tiempo. Animados por este pequeño éxito, elegimos otro lugar y tiempo y
Haz lo mismo. Y esto es lo bueno: las dos medidas son compatibles.
Así obtenemos correlaciones entre ellos, también. Envalentonado por esta oportunidad,
hacemos millones de ellos, que se combinan formalmente en una sola medida
con un único conjunto de posibles resultados. Cada posible resultado del único, combinado
la medición es una combinación de los resultados de todas las mediciones individuales
de luz hecha en los diversos tiempos y lugares. Así, cada resultado combinado
constituye una especie de película del arbusto de la grosella.
¿Cómo será el más probable de estos resultados? Este es el problema.
del reloj de arena. Para empezar, sin embargo, puede ser que no haya reloj de arena.
La teoría cuántica más profunda podría no proporcionar un sistema con un estado y
su evolución. O si lo hace, todavía podría ser objetado que el Hamiltonian
no se debería haber permitido que la evolución funcionara descontroladamente. Debería haber
han sido muchos saltos cuánticos. Dejándolos fuera, mecánica cuántica
ha sido mal utilizado, y lo que los resultados no importa.
Pero Lagrange y Hamilton y habría sido mejor si estos
las objeciones no eran válidas. Y seguramente entonces esperaríamos ver en cada uno de los
resultados más probables algo así como una película de un arbusto que produce grosellas:
La física funciona bien. Los arbustos en estas películas se verían muy parecidos en
el comienzo pero luego gradualmente difieren, como el azar lo tiene. Aprenderíamos algo.
¡Sobre cómo los arbustos de grosella cultivan grosellas!
Ciertamente Lagrange y Hamilton habrían pensado el problema de la
un reloj de arena uno de los principales, si hubieran sabido de la mecánica cuántica. De hecho,
a cada físico le gustaría tomar una puñalada para adivinar su solución, sólo para orientar
ellos mismos en su ciencia. ¿El reloj de arena falla, y si es así, dónde y por qué?
O si produce películas fieles a nuestro mundo, pero no de un
estado cuántico que podría ser la verdadera historia de un arbusto de grosella, más bien
de una “historia” que en un momento representa un arbusto de grosella, pero
pronto es diferente a cualquier cosa que haya existido, entonces, ¿cómo puede ser esto?
2 Física sin historias verdaderas
Esto es lo que pienso al respecto. Pero antes de entrar en eso, ver si usted no está de acuerdo
que la cuestión del reloj de arena tiene gravedad, y esto independientemente de las ideas que yo
o cualquiera podría tener su respuesta.
Ahora supongo que la mecánica cuántica nos dará películas de maduración
grosellas, producidas por un reloj de arena a través de los medios descritos o
algo así. Y creo que para entender los clepsidras, no para
resolver el problema de la medición, es la cuestión central para la comprensión
de la mecánica cuántica.
Porque el problema de la medición plantea una pregunta, que lo hace inútil. Lo siento.
asume que aprendemos de la física simplemente porque la física describe bien
cosas que existen. Como este ejemplo de la física clásica. Existe en un
gas una multitud de moléculas zipping. En cualquier momento dado, cada partícula tiene
su posición e impulso particulares, y con el tiempo esto forma su historia.
La física nos ha dicho lo que es un gas—precisamente lo que existe allí. Esto es lo que
nos permite aprender acerca de los gases. Sin duda, así es como Boltzmann lo vio.
Pero cuando nos fijamos en la mecánica estadística que produjo, e incluso
más en el de Gibbs, una persona adquirirá profundos reparos sobre esta visión-
punto. El análisis de Boltzmann de la colisión de moléculas parece ser directo para...
El sentido común. Él está mirando lo que es probable que hagan. Pero cuando
La objeción de reversibilidad de Loschmidt se presenta, la lucidez desaparece.
La mecánica estadística más abstracta de Gibbs hizo que el problema fuera aún más grave.
Gibbs encontró una hermosa forma matemática en Boltzmann (y Maxwell)
trabajo, que él generalizó. Sostuvo que los sistemas termodinámicos deben ser
se representan como en los estados que tienen la forma de cierta probabilidad dis-
Atribuciones sobre los estados clásicos. Gibbs no podía entender bien lo que estos
las probabilidades estaban alrededor, pero él vio que su teoría era buena sin embargo. A
mantener esta falta de comprensión clara de envenenamiento trabajo con la teoría, él
ideó una solución. Los axiomas de la teoría de la probabilidad se reflejan en el
axiomas de la teoría de conjuntos finitos. Uno puede resolver eficazmente los problemas de probabilidad
pensando en conjuntos finitos. Así que Gibbs sugirió que simplemente pensemos en
estas probabilidades en términos de conjuntos. La palabra que usó fueron conjuntos.
Gibbs describió su intención con estas palabras: “La aplicación de este prin-
ciples no se limita a los casos en los que existe una referencia formal y explícita a
un conjunto de sistemas. Sin embargo, la concepción de tal conjunto puede servir para
dar precisión a las nociones de probabilidad. De hecho, es habitual en el disco-
sión de probabilidades de describir cualquier cosa que se conoce imperfectamente como
cosa tomada al azar de un gran número de cosas que son completamente
descrito.” [Gibbs]
Pero los físicos nunca han sido capaces de aceptar con gracia que no lo hacen
entender los elementos de su ciencia. Así que se han movido a pensar
que sí entienden las probabilidades de Gibbs de alguna manera, y esto ha llevado a
Dos pasos en falso.
Uno ha sido considerar las probabilidades en la teoría de Gibbs como el
resultado de nuestra ignorancia del estado detallado del sistema que estamos considerando.
Pero cuando una distribución de probabilidad es útil, este es un gran paso hacia arriba en
orden del caos. La ignorancia no puede crear orden. Si el agua siempre hierve en el
la misma temperatura, no es culpa nuestra. En lugar de ser tan explicada, para ella
No lo es, la teoría de Gibbs muestra que hay algo profundamente mal con classi-
Mecánica de cal. La mecánica estadística clásica no es realmente una forma de clásica
Mecánica. Es la mecánica cuántica naciendo.
Las siguientes palabras de Gibbs parecen mostrar que Gibbs mismo tomó la
la vista acaba de escocesar. “Los estados de los cuerpos que manejamos no son ciertamente
lo conocemos exactamente. Lo que sabemos de un cuerpo generalmente se puede describir
más exactamente y más simplemente diciendo que es uno tomado al azar de
un gran número (ensamblaje) de cuerpos que están completamente descritos.” [Gibbs]
La impresión que tengo, sin embargo, es que Gibbs es cautelosamente cobertura. Lo es.
no diciendo claramente, como él podría haber, que un cuerpo que manejamos será en algunos
estado completamente descrito, de modo que si lo describimos con un conjunto, el
las probabilidades en el conjunto simplemente representan nuestra ignorancia parcial sobre eso
Estado. Dice claramente que su método parece funcionar.
El otro error se ha producido porque la teoría cuántica es un espejo
de la mecánica estadística de Gibbs en el sentido de que se basa en lo que son prob-
habilidades en forma (en otras palabras, conjuntos de números reales no negativos que añaden
hasta uno) y no sabemos lo que significan en general. Es cierto que nosotros
puede tener buen sentido de ellos como probabilidades reales en varios casos especiales. Por
ejemplo, cuando la mecánica cuántica se aplica al experimento Stern-Gerlach,
ver al detector reaccionar es como ver una moneda arrojada. Pero en el caso general no
tal tipo de experiencia está directamente implicada por estas formas de probabilidad. Ahí está.
son, por ejemplo, distribuciones canónicas en la mecánica cuántica también, y nosotros
nunca esperes ver a un detector escoger un estado puro de una taza caliente de café.
Entonces a veces pensamos en estas probabilidades formales en términos de
conjuntos, al igual que Gibbs, y por la misma razón. En caso de que el
las probabilidades son más altas y los miembros del conjunto más numerosos,
allí estará el mayor significado, sea lo que sea. Esto está bien. Pero
muy a menudo los físicos dicen que los conjuntos (es decir, el trabajo de Gibbs)
proporcionar los medios para entender la teoría cuántica. Esto está claramente mal.
Pero para volver al problema de la medición. Como bien sabes, pero
para la explicitación lo diré de todos modos, para ver un problema en la medición es
Supongamos que la mecánica cuántica puede describir el equipo en el laboratorio como
existe al comienzo de un experimento, pero cuando la representación se continúa,
el equipo se enreda con los sistemas microscópicos que está examinando
y se mancha. Entonces la mecánica cuántica ha dejado de describir lo que nosotros
saber que existe en el laboratorio y necesita ser corregido para que continúe
Describa lo que existe.
Pero no es para que la mecánica cuántica, si es para mostrarnos algunos pre-
dictabilidad en la naturaleza, debe proporcionarnos directamente con historias de la existencia de
cosas, como por un paquete de onda en desarrollo. Como prueba, ofrezco el reloj de arena.
3 Pero las historias a veces son buenas
Si la física no funciona simplemente porque describe lo que existe, y si, más bien,
el camino del reloj de arena es correcto, entonces un corolario es que cómo aprendemos sobre
la naturaleza se vuelve necesariamente más indirecta. Se nos da tal información como:
La radiación proporciona algo, no se dice directamente lo que existe allí. Y
con el propósito de inferir reglas útiles del comportamiento de la naturaleza, con lo que tratamos
son situaciones imaginadas que pensamos típicas de lo que queremos aprender,
no descripciones fieles de las cosas reales. Ningún sistema de radiación real es como un
reloj de arena, excepto momentáneamente cerca del cuello del reloj de arena.
Pero la ingeniería cuántica puede templar la verdad de ese juicio
Un poco. Porque también hay un uso de ingeniería de la mecánica cuántica donde, algo
como lo hace la mecánica clásica, por un tiempo podemos utilizar un paquete de onda para representar
el desarrollo de una situación real que estamos tratando. Pero esto es más bien
más especial, porque debemos tener cuidado de establecer las cosas para que esto funcione. Los
El vacío debe ser excelente, etc. El aislamiento es importante.
Un simple ejemplo de ingeniería cuántica es un ion que alternablemente parpadea
para un hechizo y permanece oscuro para un hechizo mientras se sienta en una trampa de iones que es irradi-
Atentado por láseres. Usted puede imaginar el ion bastante bien pensando en Schrödinger
evolución de un paquete de ondas con saltos cuánticos ocasionales intercalados. Tú
puede entonces ser tentado a pensar que todo se puede manejar con eficacia en
de la misma manera, al menos en principio. Simplemente no hemos sido lo suficientemente inteligentes como para
encontrar el paquete de ondas de la ciudad de Nueva York y sus colapsos de medición.
Esto es un problema. Lo peor de todo es que serás llevado a ignorar los relojes de arena.
y lo que implican, ya que claramente los relojes de arena no pueden representar la historia
de las cosas de la misma manera que usted ha representado ventajosamente el
historia del ión parpadeante.
Por otro lado, imaginen que hace décadas los físicos habían tardado una hora...
Gafas a sus corazones, también creo que podrían haberlo hecho. Entonces podrían haberlo hecho.
de Schrödinger ha sido tentado a ver la representación de un ión en una trampa por parte de Schrödinger evolu.
sión de un paquete de ondas con saltos cuánticos como ‘siguiendo la filosofía equivocada’
(tratando de representar las historias reales de las cosas con paquetes de onda), y
podría haber desdeñado hacerlo. Hay una lección aquí. No tome su philo-
ideas soficas demasiado en serio, no somos lo suficientemente buenos para eso.
Creo, sin embargo, que a partir de los clepsidras usted sería capaz de inferir que
La evolución de Schrödinger con saltos es una manera simple y efectiva (no perfecta)
para ver un ión parpadeante en una trampa. Los clepsidras serían entonces en este sentido
la teoría más fundamental.
4 Phlogiston y oxígeno
Pero, ¿qué es un salto cuántico? Aquí es donde creo que la comunidad de fis...
Los cists han sido descuidados en el uso de palabras, quizás mezclados con un verdadero misun-
Derstanding. Se han formulado dos principios de la física cuántica. Los
El primer principio (promovido por Dirac y von Neumann) es el siguiente:
se hace en un sistema, una medición inmediatamente siguiente dará la
el mismo resultado. Por lo tanto, justo después de cualquier medición el sistema debe estar en el
eigenstate correspondiente al valor encontrado.
El segundo principio es que si las probabilidades de los posibles resultados de
todas las mediciones que se pueden hacer en un sistema se definen, a continuación, allí
será un estado cuántico (único) que se puede decir que el sistema está en ese
que den lugar a estas probabilidades. Añadir a esto que a veces dos mediciones pueden
se hacen en un sistema sin interferir entre sí. Entonces cuando uno de los
dos mediciones tiene un cierto resultado esto definirá una probabilidad condicional
para cualquier resultado de la otra medición (simplemente dividir la probabilidad de que
ambos resultados se producen por la probabilidad de que este resultado de la primera medición
se produce). De acuerdo con el segundo principio, entonces, habrá un estado cuántico
que produce estas probabilidades (para los posibles resultados de cualquier medición que
puede hacerse sin interferir con, o sufrir interferencia de, un determinado
medición que ha tenido un determinado resultado).
Tenga en cuenta que el argumento anterior supone que el conjunto de todos los
las mediciones compatibles con una medida determinada constituyen efectivamente «todos
las mediciones que pueden realizarse en un sistema», según sea necesario por el segundo
principio.
Ahora considere un sistema A en el estado α. Se compone de dos subsistemas,
B y C, en los estados reducidos β y γ, respectivamente. Una medición se realiza en
Subsistema B y tiene un resultado. Por el primer principio, hay un cuántico
Estado que producirá las probabilidades de los posibles resultados de cualquier immedi-
después de la medición que pueda realizarse en el subsistema B. Y por el
segundo principio, hay un estado cuántico que producirá las probabilidades de
los posibles resultados de cualquier medición compatible realizada en el subsistema C.
Para la suplantación en las consideraciones de uno de β por hay el histórico
nombre ‘colapso del paquete de onda’. Para la suplantación en las consideraciones de uno
de α por la mayoría de los físicos utilizan la misma frase (o cualquiera de sus varios sinónimos).
Sería más fácil pensar en estas cosas si se usaran diferentes nombres para el
Dos. ‘El colapso del paquete de onda’ podría ser retenido para el primero y, digamos,
«acondicionamiento del paquete de onda» adoptado para el segundo.
Esto es tanto más importante porque el primer principio es una salida y
el error de Dirac y von Neumann, mientras que el segundo es un
parte de la mecánica cuántica. A esos dos con mentalidad matemática, y así
lógicamente, gente, la dignidad de la mecánica cuántica requería que allí
ser medidas, por lo que la mecánica cuántica podría ser física real. Y
ya que la mecánica cuántica no dijo que un sistema tenía que tener, antes de la
medición, el valor encontrado en la medición, la dignidad de la medición
requiere que al menos tenga ese valor después, o qué tipo de medición
¿Era esto de todos modos?
El hecho de que Schrödinger estuviera tan angustiado...
Los ets se propagan interminablemente. Si un paquete de onda en desarrollo representara la
la historia de un sistema, que asumieron que era necesario, y luego la difusión
tuvo que ser comprobado, y un salto cuántico ocasional como su medida
La teoría presupone que podría hacer eso.
Y el experimento prestó algo de apoyo. Sobre todo, si un electrón se estropea
En algún lugar de una pantalla, que ellos consideraban como una medida por el experi-
menter de la posición del electrón, entonces la conservación de la carga sugirió fuertemente
que el electrón podría ser encontrado posteriormente allí. Este fue el origen
de la frase «colapso del paquete de ondas». También, el famoso Stern-Gerlach
experimento permite una siguiente medición de giro, que dará la misma
resultado como el primero si la detección de la primera medición ha sido lo suficientemente delicada.
Pero la idea de una medición rápida no está bien definida.
en general. Y hay casos en los que el principio debe ser falso bajo cualquier
definición razonable de una medición siguiente. Por ejemplo, una partícula podría
perder la mayor parte de su energía en esas colisiones que midieron su energía. O si el
impulso de una partícula cargada se midieron por la curvatura de su trayectoria en un
campo magnético, la partícula podría terminar yendo en la dirección equivocada, aunque
Esto es, para estar seguros, corregible. Esos eventos llamados “mediciones” son lo que
lo son, y si se quedan cortos de ser realmente medidas de propiedades, así que
¡Que así sea!
Si el primer principio es un error, entonces eso nos deja con un solo principio,
el segundo, y la gente podría entonces inclinarse a seguir utilizando el tradicional
frase ‘colapso del paquete de onda’, pero ahora significa los reemplazos de la
el segundo principio define. Esto daría lugar a la transferencia, en el curso de
historia, del significado de la frase del primer principio al segundo. I
pensar que esto tendría el mismo efecto infeliz como si Lavoisier, no deseando
para cargar al mundo con un neologismo, había dado en cambio a la palabra phlogiston
un nuevo sentido.
5 Una mirada más de cerca a la ingeniería cuántica
El segundo principio tiene un sabor muy diferente del primero. Porque lleva a
probabilidades condicionales, y éstas se prestan al pensamiento imaginativo. In
esta mentalidad usted es libre de tomar puntos de vista de acuerdo a lo que usted desea
aprender. El primer principio, sin embargo, conduce a las probabilidades que se piensan
ser las propiedades de eventos reales, como un lanzamiento real de una moneda. Tú lo eres.
ahora en una realidad mental. Esa probabilidad es tanto una parte de la tirada de la moneda
como es la plata de la moneda, y debes lidiar con ella. No tienes elección.
Pero no quiero decir que esta es una diferencia absoluta entre los dos
principios. Más bien, tienden a conducirnos a estos respectivos modos de pensamiento,
y viceversa. Teniendo esto en cuenta, vamos a mirar el reloj de arena y cuántico
ingeniería.
Primero considere el reloj de arena que representa un arbusto de grosella. Por elección...
uno de los más probables de los resultados del curso de observación
de luz, vamos a seleccionar lo que es en efecto una película probable de tal arbusto. Podemos
Mira la película, y los maravillosos algoritmos de nuestros cerebros construirán
una idea de un arbusto de grosella y seguirlo a través de su historia. Hemos llegado a
algo bueno de esto, y no hemos hecho uso de la proba condicional
las posibilidades que ofrece el segundo principio en absoluto. Sin embargo, si no nos limitamos a
una película entonces podemos utilizar probabilidades condicionales como se utilizan normalmente,
explorar varias posibilidades interesantes teniendo en cuenta la probabilidad de
lo son cuando se nos proporciona cierta información.
Note que hemos estado pensando imaginativamente. Nadie podría suponerlo.
que hemos comprendido directamente la realidad de un arbusto de grosella en nuestro jardín en
de esta manera, sobre todo porque los arbustos reales de grosella no comienzan a existir en un
tiempo especial.
Ahora considere la ingeniería cuántica. Por medio de una construcción cuidadosa
del equipo puede establecerse una situación claramente definida cuando la potencia
de paquetes de onda para dar comprensión será mejorado. Por otra parte,
aquí puede haber un enredo significativo. El poder de nuestras mentes para lograr
la comprensión a través de sus métodos cotidianos será puesta en cero.
Luego para la ingeniería cuántica, una historia formada por el desarrollo de paquetes de onda...
Por lo que se refiere a los productos alimenticios, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor ha presentado una propuesta de directiva relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, etiquetado y etiquetado de los productos alimenticios.
Nos gustaría tomar esta idea de lo que existe simplemente porque es lo suficientemente bueno para
Ayúdanos con el trabajo que tenemos a mano. Y para este caso, donde nos parece adecuado pensar
que estamos tratando con un sistema real que es un paquete de ondas en evolución,
y con saltaciones que consideramos como acontecimientos reales, pero de una manera tan diferente
de la intención de Dirac y von Neumann, entonces tal vez un tercer término,
decir, ‘cambio del paquete de la onda’, sería apropiado para las salaciones.
Estos cambios del paquete de onda diferirían de los colapsos de la onda
paquete porque, aunque se les consideraría como eventos reales como col-
los lapsus han sido, se derivarían del acondicionamiento de los paquetes de onda, en
de la siguiente manera. Cuando un sistema envía radiación (o cualquier otra cosa)
que no va a volver, de una manera se puede considerar el sistema de interés para ser
el todo, incluyendo la radiación, y de otra manera se puede considerar
ser el sistema reducido que no incluye la radiación. En observación
de la radiación que derivará del resultado y del paquete de ondas de
todo el sistema un paquete de onda para el sistema menos la radiación, y esto nosotros
han llamado acondicionamiento del paquete de la onda. Pero si antes de la observación tu
el interés se había centrado en el sistema menos la radiación, y por lo tanto en su
paquete de onda reducida, entonces habrá pasado de un paquete de onda a otro
paquete de onda para el sistema menos la radiación. Y ya que estás calculando
estos paquetes de onda como porciones de la historia del sistema, esto parece un
Salto cuántico. Esto es lo que se entiende por un cambio del paquete de onda. Ahí está.
no es necesario definir tal cambio del paquete de onda con precisión, por supuesto.
Ya no hay necesidad de suponer que se puede definir con precisión.
6 Conclusión
Si los clepsidras no pueden ser historias verdaderas, ¿cómo puede ser que podamos aprender de
¿Ellos? ¿Qué les permite decirnos cómo crecen los arbustos de grosella, cuando son sólo
momentáneamente como un arbusto de grosella? Aún no he dicho una palabra sobre esto.
En primer lugar, hay una suposición oculta detrás de este desconcierto nuestro.
La suposición es que no tenemos razón para estar perplejos de que podamos aprender
de cosas que pueden ser historias verdaderas. Porque si no parecía tan perfectamente natural
a nosotros que aprendemos de las historias verdaderas, entonces no parecería antinatural a
aprender de lo que claramente no puede ser una historia verdadera. Pero creo que esta suposición
El nuestro es irreflexivo, y trataré de explicar por qué.
Hacemos juicios sobre cuándo estamos mejor informados y cuándo menos.
Las ideas que tenemos ciertas cuando se piensa que están mejor informados se comparan con
los que teníamos cuando no tan bien informados. De esta manera, a través del dispositivo
de tomar las ideas en las que actualmente tenemos más confianza como confiables,
Tratamos de reunir lo exitosamente que nuestras ideas tienden a apilarse contra la realidad. Lo siento.
no es tan simple, sin embargo, ya que sabemos por experiencia triste que el
Las ideas en las que confiamos ahora pueden fallarnos. Pero tenemos la convicción, o la esperanza, de que si
Sucede que podemos aterrizar de nuevo. Vamos a buscar aún mejor
ideas hasta que encontremos algo que funcione.
Somos capaces de dar a esta situación un reparto lógico. Es decir, postulando
que hay una mejor de todas las ideas posibles en cuya dirección nos dirigimos. Esto
positive puede ser útil. Puede darnos una mayor confianza en nuestra búsqueda de mejores
ideas. Si adivinamos que esta mejor idea tendrá una cierta forma, y adivinamos
Bueno, puede guiar nuestra búsqueda. Pero no hay necesidad para este postulado; todos nosotros
realmente saber es lo que se dijo arriba.
Otra cosa que nos gusta hacer es encontrar dónde están las cosas y cuándo. Nuestro
la visión, el tacto y la audición hacen esto automáticamente todo el tiempo, y a menudo damos
ellos alguna ayuda consciente, digamos girando la cabeza. Cuando somos adolescentes
Es probable que se nos ocurra que debe haber una mejor de todas estas ideas posibles,
mapa completo de dónde está todo, y ha estado, y tal vez también lo estará.
Un pensamiento más puede cruzar la mente. Tal vez esto es todo lo que es nuestro mundo.
Por ejemplo, si a una persona le gusta otra, esto debe aparecer en el
acciones, que el mapa definirá completamente. Tal vez el gusto simplemente son esos
acciones.
Ahora voy a proponer algo de física, la teoría del polvo rojo. De acuerdo con esto
teoría el mundo se compone de un número extremadamente grande de motas muy finas
de un polvo escarlata. Debido a su rudeza, el polvo es extremadamente hermoso, si
Sólo nosotros podríamos verlo, pero no nos preocuparemos por eso. El polvo rojo
teoría difiere de la mayoría de la física en que el vuelo de las partículas no tiene
para satisfacer una ecuación diferencial, es simplemente continuo.
La interpretación de la teoría es bastante simple. Donde encontramos cosas
habrá una multitud de estas motas, y donde encontramos la vacante serán
- Mucho más escalofriante. Pero, ¿puede nuestro mundo ser como dice esta teoría? Seguro que sí. Ahí está.
será entre sus soluciones una que mapee toda la historia de nuestro universo con
Una precisión extraordinaria. Las colisiones de las galaxias, la evolución de las ballenas,
los experimentos en los laboratorios, todos estarán allí y se mostrarán correctamente.
Ahora usted puede pensar que la teoría del polvo rojo es física irremediablemente mala
y debe ser ignorado. Puede ser irremediablemente malo, pero no debe ser ignorado.
Es un punto de referencia. Si se propone otra teoría de la física, ¿es mejor que la
teoría del polvo rojo, y si es así, ¿por qué? Esto es especialmente pertinente si el otro
la teoría pretende, al igual que la teoría del polvo rojo, dar una descripción precisa de todos
que existe. La mecánica cuántica bohmiana es un ejemplo.
Pero lo que pretendo enfrentarme al punto de referencia es la mecánica clásica.
Todos estarán de acuerdo en que la mecánica clásica es mucho mejor que el polvo rojo
teoría. Puedes hacer cosas con la mecánica clásica; no puedes hacer nada
con la teoría del polvo rojo. Por ejemplo, usted puede tirar de un péndulo a un lado
y déjalo ir. Se balanceará. La mecánica clásica puede darte la historia de eso.
swing por delante del tiempo. La teoría del polvo rojo tiene tantas soluciones compatibles
con la forma en que las cosas son al principio que no le dirá nada útil sobre
¿Cómo van las cosas?
Nuestra experiencia con la mecánica clásica es que es práctica, pero por qué
¿Es así? La idea más natural es que el mundo debe ser en el fondo clas-
Mecánica sica. Desde que entendimos el péndulo asignando un clásico
estado mecánico a él y la evolución del estado, entonces debe haber una evolución
estado mecánico clásico que todo el mundo está en, y eso explicaría
por qué la mecánica clásica es tan útil.
Cuando nos fijamos en la historia de nuestro universo, sin embargo, y particularmente en
la evolución de la vida a lo largo de miles de millones de años, y cuando consideramos los recursos
que es probable que la mecánica clásica tiene que ofrecer en sus soluciones, no
realmente parece posible que hay cualquier historia mecánica clásica que podría
coinciden con la historia de nuestro universo, no importa cuán exquisitamente las condiciones iniciales
son elegidos. Para las estructuras más detalladas de la representación clásica
con el tiempo debe disolverse en un caos duradero, y pensaría con bastante rapidez.
Sin embargo, esto depende de un punto al que no conozco la respuesta.
Porque con el fin de hacer que el universo se comporte como usted desea, es decir, dar un
buen relato de continentes grietando y colibríes alimentando, podría ser que
para obtener cada segundo adicional de la historia deseada es siempre suficiente
calcular correctamente otro, digamos, mil decimales para las posiciones
y momenta de las moléculas en el estado inicial. O al contrario, el primero
mil decimales podrían darte un segundo, el siguiente mil sólo un
otro medio segundo, luego un cuarto de segundo, y así sucesivamente.
Sin embargo, incluso si me equivoco en esto, simplemente iríamos de Scylla a Charybdis.
Porque en ese caso la mecánica clásica debe ser como la teoría del polvo rojo, donde,
Desde nuestro punto de vista, cualquier cosa es posible, o demasiado cerca de cualquier cosa. En cualquiera de los dos
caso el conjunto de soluciones clásicas no implicaría ninguna estructura como la que experimentamos
en la vida. No hay dunas esculpidas, no hay hormigas cargándose bocados, no hay lluvia de granizo
Sal de ahí. Tampoco se puede imaginar ninguna razón por la que el conjunto de soluciones mostraría
una preferencia por representar criaturas que aprenden mecánica clásica, o si lo hacen
Beneficiarse de ello. En resumen, hay una total desconexión entre el hecho de que
la mecánica clásica es útil y la hipótesis de que el universo en su conjunto es
un sistema mecánico clásico.
Eso nos deja con un misterio sin resolver: ¿por qué la mecánica clásica
¿Trabajar para nosotros? Y la mecánica clásica es el arquetipo del tipo de física
donde aprendemos de lo que puede ser historias verdaderas de las cosas.
En mi mente, el reloj de arena con la observación de su luz emitida es profundamente
física conservadora. Hace que la mecánica cuántica sea una continuación sin fisuras
de la física de los siglos anteriores como es posible. Esto es porque
de la forma matemática del reloj de arena, que es un desarrollo continuo
de las condiciones iniciales, así como la forma de las observaciones, que
tan poco como pueda ser. Y cuando esto lleva a que nos den películas en lugar de
historias directas, entonces estoy sorprendido (y divertido) por esto, pero aceptarlo para el
por las cualidades mencionadas, que considero virtudes que prometen.
La naturaleza nos está enseñando otra lección.
La vieja teoría cuántica de Bohr se basó en saltos cuánticos, y creo que
Esta fue una maravillosa pieza de exploración en la oscuridad. Cuando el nuevo Heisenberg
La mecánica cuántica llegó, se mantuvieron los saltos cuánticos. Los saltos serían
permitir que las historias directas se conserven como la base de nuestra física, aunque
a expensas de la continua evolución hamiltoniana de los paquetes de onda
(y a expensas de una definición clara, ya que nadie ha sido capaz de especificar
justo cuándo y dónde y cuáles son los saltos cuánticos). Como Schrödinger,
Esto me enfurece. Si se nos da la opción de preservar la filosofía
principio o forma matemática, creo que deberíamos preferir la forma matemática.
¿No es esto lo que hizo Copérnico?
Un pensamiento final: Si aprender de las películas proporcionadas por los clepsidras es
cómo hacemos física, entonces para saber por qué la mecánica cuántica funciona sería para
saber por qué todas las inferencias que podemos hacer de las películas encajarán
con suficiente coherencia. Pero saber esto requeriría que sepamos todo lo que
cosas que podríamos pensar. Es inútil. Aunque podríamos mordisquear en el
problema, al demostrar que los clepsidras tienen algunas características necesarias. Así que
Creo que los relojes de arena nos dejarán con un misterio insondable.
Bibliografía
Gibbs, J. Willard [1981]: Principios elementales en la mecánica estadística, Wood-
bridge, CT: Ox Bow Press, p. 17 y p. 163.
Mahon, Basil [2003]: El hombre que cambió todo, Chichester, Reino Unido:
John Wiley & Sons Ltd.
Los relojes de arena sugieren que la teoría de medición de von Neumann debería ser
refundición para uso imaginativo y no para la descripción de situaciones reales.
Esto le da a uno una libertad adicional en la configuración de la misma, y entonces puede funcionar más
con eficacia. Aquí hay un esbozo:
McCartor, Donald [2004]: ‘Los experimentos de pensamiento cuántico pueden definir
tura», Conceptos de Física, Vol. Yo, no. 1, pp. 105–150 y quant-ph
0702192.
donaldamccartor@earthlink.net
| El reloj de arena es el nombre dado aquí a un sistema cuántico aislado formal que puede
irradiar. A partir de un momento en que define el sistema que representa claramente
y no hay radiación presente, se le da una clara evolución Hamiltoniana.
Se plantea la cuestión de la importancia de los clepsidras, y esta cuestión
se propone que sea más consecuente que el problema de la medición.
| El reloj de arena: consecuencias de la pureza
Evolución hamiltoniana de un sistema de radiación
Donald McCartor
RESUMEN
El reloj de arena es el nombre dado aquí a un sistema cuántico aislado formal que puede
irradiar. A partir de un momento en que define el sistema que representa claramente
y no hay radiación presente, se le da una clara evolución Hamiltoniana.
Se plantea la cuestión de la importancia de los clepsidras, y esta cuestión
se propone que sea más consecuente que el problema de la medición.
1 reloj de arena
2 Física sin historias verdaderas
3 Pero las historias a veces son buenas
4 Phlogiston y oxígeno
5 Una mirada más de cerca a la ingeniería cuántica
6 Conclusión
Pero quiero saber la particular marcha de la misma.
– la súplica de James Clerk Maxwell cuando era un niño pequeño
acerca de, entre muchas cosas, las campanas que
tocan las campanas que convocan a los sirvientes. [Mahon]
1 reloj de arena
Supongamos que la teoría se desarrolla de tal manera que los campos cuánticos pueden ser manejados
como la mecánica cuántica no relativista. Entonces si estamos interesados en algo,
tal vez arbustos de grosella, podemos modelar uno como lo concebiríamos para estar en
algún instante y luego seguir su desarrollo a través del tiempo. Y no sólo el
átomos y moléculas serían modelados, pero también la radiación.
Esto es un plan para la imaginación. El arbusto de grosella, aunque no
aislada, crecería dentro de un ambiente adecuado que sería un
sistema, completo en sí mismo. Aprendemos bien de sistemas aislados, ambos reales.
los del laboratorio y los previstos en nuestras reflexiones teóricas.
Proporcionaremos aire, tierra y agua al arbusto. Y puede haber
La luz del sol que da vida brilla sobre ella. En cuanto a la luz que se había reflejado o
Emitida desde el arbusto antes del momento presente, vamos a dejar eso fuera. Semejante
luz se apaga y se va, por lo que sólo podría importar como información sobre lo que el
http://arxiv.org/abs/0704.0420v1
Bush había estado haciendo. Tomaremos el arbusto tal como es ahora.
El arbusto de grosella se desarrolla entonces hacia adelante en el tiempo. Lagrange o
Hamilton habría reconocido lo que estamos haciendo, porque estamos haciendo física
de la manera clásica. Tenemos una condición inicial y estamos descubriendo lo que
Pasará a continuación.
A medida que avanzamos hacia el futuro, la luz sale del arbusto, como nosotros
Espera. Pero, desconcertantemente, el arbusto empieza a perder definición. Sus partes pierden
sus lugares precisos. Dentro de unas semanas es un desastre apenas reconocible.
Retrocedamos en el tiempo, entonces. Esto es terriblemente peor. El arbusto ha sido el
sujeto de una vasta conspiración. La luz ha estado fluyendo en él desde todo el
universo. El arbusto se lo traga. Entonces en el momento presente esto de repente todo
Detente. La simetría del tiempo del Hamiltoniano hace que suceda así.
Este es el reloj de arena. Es realmente más como un cono, con el flujo de luz
antes de que el tiempo de puesta en marcha que forma una napa y la luz que fluye después
Es la otra. Pero el reloj de arena es un nombre más colorido.
¿Qué hacer? Intentaremos rescatar a la mecánica cuántica.
Haremos lo que se llama convencionalmente una medida, pero con cautela. A
lugar se elige bien fuera del arbusto de grosella, y un momento elegido que es
más tarde que cuando establecemos el estado del arbusto. Se realiza un control de si
hay en este lugar y el tiempo cualquier fotones que vienen de la dirección de
el arbusto. Al hacer las cosas de esta manera, no vamos a perturbar el arbusto en absoluto, y
no nos importa si perturbamos la luz que escapa. Obtenemos de esto, por supuesto, un
distribución de probabilidad sobre varias posibilidades para los fotones en este lugar y
Tiempo. Animados por este pequeño éxito, elegimos otro lugar y tiempo y
Haz lo mismo. Y esto es lo bueno: las dos medidas son compatibles.
Así obtenemos correlaciones entre ellos, también. Envalentonado por esta oportunidad,
hacemos millones de ellos, que se combinan formalmente en una sola medida
con un único conjunto de posibles resultados. Cada posible resultado del único, combinado
la medición es una combinación de los resultados de todas las mediciones individuales
de luz hecha en los diversos tiempos y lugares. Así, cada resultado combinado
constituye una especie de película del arbusto de la grosella.
¿Cómo será el más probable de estos resultados? Este es el problema.
del reloj de arena. Para empezar, sin embargo, puede ser que no haya reloj de arena.
La teoría cuántica más profunda podría no proporcionar un sistema con un estado y
su evolución. O si lo hace, todavía podría ser objetado que el Hamiltonian
no se debería haber permitido que la evolución funcionara descontroladamente. Debería haber
han sido muchos saltos cuánticos. Dejándolos fuera, mecánica cuántica
ha sido mal utilizado, y lo que los resultados no importa.
Pero Lagrange y Hamilton y habría sido mejor si estos
las objeciones no eran válidas. Y seguramente entonces esperaríamos ver en cada uno de los
resultados más probables algo así como una película de un arbusto que produce grosellas:
La física funciona bien. Los arbustos en estas películas se verían muy parecidos en
el comienzo pero luego gradualmente difieren, como el azar lo tiene. Aprenderíamos algo.
¡Sobre cómo los arbustos de grosella cultivan grosellas!
Ciertamente Lagrange y Hamilton habrían pensado el problema de la
un reloj de arena uno de los principales, si hubieran sabido de la mecánica cuántica. De hecho,
a cada físico le gustaría tomar una puñalada para adivinar su solución, sólo para orientar
ellos mismos en su ciencia. ¿El reloj de arena falla, y si es así, dónde y por qué?
O si produce películas fieles a nuestro mundo, pero no de un
estado cuántico que podría ser la verdadera historia de un arbusto de grosella, más bien
de una “historia” que en un momento representa un arbusto de grosella, pero
pronto es diferente a cualquier cosa que haya existido, entonces, ¿cómo puede ser esto?
2 Física sin historias verdaderas
Esto es lo que pienso al respecto. Pero antes de entrar en eso, ver si usted no está de acuerdo
que la cuestión del reloj de arena tiene gravedad, y esto independientemente de las ideas que yo
o cualquiera podría tener su respuesta.
Ahora supongo que la mecánica cuántica nos dará películas de maduración
grosellas, producidas por un reloj de arena a través de los medios descritos o
algo así. Y creo que para entender los clepsidras, no para
resolver el problema de la medición, es la cuestión central para la comprensión
de la mecánica cuántica.
Porque el problema de la medición plantea una pregunta, que lo hace inútil. Lo siento.
asume que aprendemos de la física simplemente porque la física describe bien
cosas que existen. Como este ejemplo de la física clásica. Existe en un
gas una multitud de moléculas zipping. En cualquier momento dado, cada partícula tiene
su posición e impulso particulares, y con el tiempo esto forma su historia.
La física nos ha dicho lo que es un gas—precisamente lo que existe allí. Esto es lo que
nos permite aprender acerca de los gases. Sin duda, así es como Boltzmann lo vio.
Pero cuando nos fijamos en la mecánica estadística que produjo, e incluso
más en el de Gibbs, una persona adquirirá profundos reparos sobre esta visión-
punto. El análisis de Boltzmann de la colisión de moléculas parece ser directo para...
El sentido común. Él está mirando lo que es probable que hagan. Pero cuando
La objeción de reversibilidad de Loschmidt se presenta, la lucidez desaparece.
La mecánica estadística más abstracta de Gibbs hizo que el problema fuera aún más grave.
Gibbs encontró una hermosa forma matemática en Boltzmann (y Maxwell)
trabajo, que él generalizó. Sostuvo que los sistemas termodinámicos deben ser
se representan como en los estados que tienen la forma de cierta probabilidad dis-
Atribuciones sobre los estados clásicos. Gibbs no podía entender bien lo que estos
las probabilidades estaban alrededor, pero él vio que su teoría era buena sin embargo. A
mantener esta falta de comprensión clara de envenenamiento trabajo con la teoría, él
ideó una solución. Los axiomas de la teoría de la probabilidad se reflejan en el
axiomas de la teoría de conjuntos finitos. Uno puede resolver eficazmente los problemas de probabilidad
pensando en conjuntos finitos. Así que Gibbs sugirió que simplemente pensemos en
estas probabilidades en términos de conjuntos. La palabra que usó fueron conjuntos.
Gibbs describió su intención con estas palabras: “La aplicación de este prin-
ciples no se limita a los casos en los que existe una referencia formal y explícita a
un conjunto de sistemas. Sin embargo, la concepción de tal conjunto puede servir para
dar precisión a las nociones de probabilidad. De hecho, es habitual en el disco-
sión de probabilidades de describir cualquier cosa que se conoce imperfectamente como
cosa tomada al azar de un gran número de cosas que son completamente
descrito.” [Gibbs]
Pero los físicos nunca han sido capaces de aceptar con gracia que no lo hacen
entender los elementos de su ciencia. Así que se han movido a pensar
que sí entienden las probabilidades de Gibbs de alguna manera, y esto ha llevado a
Dos pasos en falso.
Uno ha sido considerar las probabilidades en la teoría de Gibbs como el
resultado de nuestra ignorancia del estado detallado del sistema que estamos considerando.
Pero cuando una distribución de probabilidad es útil, este es un gran paso hacia arriba en
orden del caos. La ignorancia no puede crear orden. Si el agua siempre hierve en el
la misma temperatura, no es culpa nuestra. En lugar de ser tan explicada, para ella
No lo es, la teoría de Gibbs muestra que hay algo profundamente mal con classi-
Mecánica de cal. La mecánica estadística clásica no es realmente una forma de clásica
Mecánica. Es la mecánica cuántica naciendo.
Las siguientes palabras de Gibbs parecen mostrar que Gibbs mismo tomó la
la vista acaba de escocesar. “Los estados de los cuerpos que manejamos no son ciertamente
lo conocemos exactamente. Lo que sabemos de un cuerpo generalmente se puede describir
más exactamente y más simplemente diciendo que es uno tomado al azar de
un gran número (ensamblaje) de cuerpos que están completamente descritos.” [Gibbs]
La impresión que tengo, sin embargo, es que Gibbs es cautelosamente cobertura. Lo es.
no diciendo claramente, como él podría haber, que un cuerpo que manejamos será en algunos
estado completamente descrito, de modo que si lo describimos con un conjunto, el
las probabilidades en el conjunto simplemente representan nuestra ignorancia parcial sobre eso
Estado. Dice claramente que su método parece funcionar.
El otro error se ha producido porque la teoría cuántica es un espejo
de la mecánica estadística de Gibbs en el sentido de que se basa en lo que son prob-
habilidades en forma (en otras palabras, conjuntos de números reales no negativos que añaden
hasta uno) y no sabemos lo que significan en general. Es cierto que nosotros
puede tener buen sentido de ellos como probabilidades reales en varios casos especiales. Por
ejemplo, cuando la mecánica cuántica se aplica al experimento Stern-Gerlach,
ver al detector reaccionar es como ver una moneda arrojada. Pero en el caso general no
tal tipo de experiencia está directamente implicada por estas formas de probabilidad. Ahí está.
son, por ejemplo, distribuciones canónicas en la mecánica cuántica también, y nosotros
nunca esperes ver a un detector escoger un estado puro de una taza caliente de café.
Entonces a veces pensamos en estas probabilidades formales en términos de
conjuntos, al igual que Gibbs, y por la misma razón. En caso de que el
las probabilidades son más altas y los miembros del conjunto más numerosos,
allí estará el mayor significado, sea lo que sea. Esto está bien. Pero
muy a menudo los físicos dicen que los conjuntos (es decir, el trabajo de Gibbs)
proporcionar los medios para entender la teoría cuántica. Esto está claramente mal.
Pero para volver al problema de la medición. Como bien sabes, pero
para la explicitación lo diré de todos modos, para ver un problema en la medición es
Supongamos que la mecánica cuántica puede describir el equipo en el laboratorio como
existe al comienzo de un experimento, pero cuando la representación se continúa,
el equipo se enreda con los sistemas microscópicos que está examinando
y se mancha. Entonces la mecánica cuántica ha dejado de describir lo que nosotros
saber que existe en el laboratorio y necesita ser corregido para que continúe
Describa lo que existe.
Pero no es para que la mecánica cuántica, si es para mostrarnos algunos pre-
dictabilidad en la naturaleza, debe proporcionarnos directamente con historias de la existencia de
cosas, como por un paquete de onda en desarrollo. Como prueba, ofrezco el reloj de arena.
3 Pero las historias a veces son buenas
Si la física no funciona simplemente porque describe lo que existe, y si, más bien,
el camino del reloj de arena es correcto, entonces un corolario es que cómo aprendemos sobre
la naturaleza se vuelve necesariamente más indirecta. Se nos da tal información como:
La radiación proporciona algo, no se dice directamente lo que existe allí. Y
con el propósito de inferir reglas útiles del comportamiento de la naturaleza, con lo que tratamos
son situaciones imaginadas que pensamos típicas de lo que queremos aprender,
no descripciones fieles de las cosas reales. Ningún sistema de radiación real es como un
reloj de arena, excepto momentáneamente cerca del cuello del reloj de arena.
Pero la ingeniería cuántica puede templar la verdad de ese juicio
Un poco. Porque también hay un uso de ingeniería de la mecánica cuántica donde, algo
como lo hace la mecánica clásica, por un tiempo podemos utilizar un paquete de onda para representar
el desarrollo de una situación real que estamos tratando. Pero esto es más bien
más especial, porque debemos tener cuidado de establecer las cosas para que esto funcione. Los
El vacío debe ser excelente, etc. El aislamiento es importante.
Un simple ejemplo de ingeniería cuántica es un ion que alternablemente parpadea
para un hechizo y permanece oscuro para un hechizo mientras se sienta en una trampa de iones que es irradi-
Atentado por láseres. Usted puede imaginar el ion bastante bien pensando en Schrödinger
evolución de un paquete de ondas con saltos cuánticos ocasionales intercalados. Tú
puede entonces ser tentado a pensar que todo se puede manejar con eficacia en
de la misma manera, al menos en principio. Simplemente no hemos sido lo suficientemente inteligentes como para
encontrar el paquete de ondas de la ciudad de Nueva York y sus colapsos de medición.
Esto es un problema. Lo peor de todo es que serás llevado a ignorar los relojes de arena.
y lo que implican, ya que claramente los relojes de arena no pueden representar la historia
de las cosas de la misma manera que usted ha representado ventajosamente el
historia del ión parpadeante.
Por otro lado, imaginen que hace décadas los físicos habían tardado una hora...
Gafas a sus corazones, también creo que podrían haberlo hecho. Entonces podrían haberlo hecho.
de Schrödinger ha sido tentado a ver la representación de un ión en una trampa por parte de Schrödinger evolu.
sión de un paquete de ondas con saltos cuánticos como ‘siguiendo la filosofía equivocada’
(tratando de representar las historias reales de las cosas con paquetes de onda), y
podría haber desdeñado hacerlo. Hay una lección aquí. No tome su philo-
ideas soficas demasiado en serio, no somos lo suficientemente buenos para eso.
Creo, sin embargo, que a partir de los clepsidras usted sería capaz de inferir que
La evolución de Schrödinger con saltos es una manera simple y efectiva (no perfecta)
para ver un ión parpadeante en una trampa. Los clepsidras serían entonces en este sentido
la teoría más fundamental.
4 Phlogiston y oxígeno
Pero, ¿qué es un salto cuántico? Aquí es donde creo que la comunidad de fis...
Los cists han sido descuidados en el uso de palabras, quizás mezclados con un verdadero misun-
Derstanding. Se han formulado dos principios de la física cuántica. Los
El primer principio (promovido por Dirac y von Neumann) es el siguiente:
se hace en un sistema, una medición inmediatamente siguiente dará la
el mismo resultado. Por lo tanto, justo después de cualquier medición el sistema debe estar en el
eigenstate correspondiente al valor encontrado.
El segundo principio es que si las probabilidades de los posibles resultados de
todas las mediciones que se pueden hacer en un sistema se definen, a continuación, allí
será un estado cuántico (único) que se puede decir que el sistema está en ese
que den lugar a estas probabilidades. Añadir a esto que a veces dos mediciones pueden
se hacen en un sistema sin interferir entre sí. Entonces cuando uno de los
dos mediciones tiene un cierto resultado esto definirá una probabilidad condicional
para cualquier resultado de la otra medición (simplemente dividir la probabilidad de que
ambos resultados se producen por la probabilidad de que este resultado de la primera medición
se produce). De acuerdo con el segundo principio, entonces, habrá un estado cuántico
que produce estas probabilidades (para los posibles resultados de cualquier medición que
puede hacerse sin interferir con, o sufrir interferencia de, un determinado
medición que ha tenido un determinado resultado).
Tenga en cuenta que el argumento anterior supone que el conjunto de todos los
las mediciones compatibles con una medida determinada constituyen efectivamente «todos
las mediciones que pueden realizarse en un sistema», según sea necesario por el segundo
principio.
Ahora considere un sistema A en el estado α. Se compone de dos subsistemas,
B y C, en los estados reducidos β y γ, respectivamente. Una medición se realiza en
Subsistema B y tiene un resultado. Por el primer principio, hay un cuántico
Estado que producirá las probabilidades de los posibles resultados de cualquier immedi-
después de la medición que pueda realizarse en el subsistema B. Y por el
segundo principio, hay un estado cuántico que producirá las probabilidades de
los posibles resultados de cualquier medición compatible realizada en el subsistema C.
Para la suplantación en las consideraciones de uno de β por hay el histórico
nombre ‘colapso del paquete de onda’. Para la suplantación en las consideraciones de uno
de α por la mayoría de los físicos utilizan la misma frase (o cualquiera de sus varios sinónimos).
Sería más fácil pensar en estas cosas si se usaran diferentes nombres para el
Dos. ‘El colapso del paquete de onda’ podría ser retenido para el primero y, digamos,
«acondicionamiento del paquete de onda» adoptado para el segundo.
Esto es tanto más importante porque el primer principio es una salida y
el error de Dirac y von Neumann, mientras que el segundo es un
parte de la mecánica cuántica. A esos dos con mentalidad matemática, y así
lógicamente, gente, la dignidad de la mecánica cuántica requería que allí
ser medidas, por lo que la mecánica cuántica podría ser física real. Y
ya que la mecánica cuántica no dijo que un sistema tenía que tener, antes de la
medición, el valor encontrado en la medición, la dignidad de la medición
requiere que al menos tenga ese valor después, o qué tipo de medición
¿Era esto de todos modos?
El hecho de que Schrödinger estuviera tan angustiado...
Los ets se propagan interminablemente. Si un paquete de onda en desarrollo representara la
la historia de un sistema, que asumieron que era necesario, y luego la difusión
tuvo que ser comprobado, y un salto cuántico ocasional como su medida
La teoría presupone que podría hacer eso.
Y el experimento prestó algo de apoyo. Sobre todo, si un electrón se estropea
En algún lugar de una pantalla, que ellos consideraban como una medida por el experi-
menter de la posición del electrón, entonces la conservación de la carga sugirió fuertemente
que el electrón podría ser encontrado posteriormente allí. Este fue el origen
de la frase «colapso del paquete de ondas». También, el famoso Stern-Gerlach
experimento permite una siguiente medición de giro, que dará la misma
resultado como el primero si la detección de la primera medición ha sido lo suficientemente delicada.
Pero la idea de una medición rápida no está bien definida.
en general. Y hay casos en los que el principio debe ser falso bajo cualquier
definición razonable de una medición siguiente. Por ejemplo, una partícula podría
perder la mayor parte de su energía en esas colisiones que midieron su energía. O si el
impulso de una partícula cargada se midieron por la curvatura de su trayectoria en un
campo magnético, la partícula podría terminar yendo en la dirección equivocada, aunque
Esto es, para estar seguros, corregible. Esos eventos llamados “mediciones” son lo que
lo son, y si se quedan cortos de ser realmente medidas de propiedades, así que
¡Que así sea!
Si el primer principio es un error, entonces eso nos deja con un solo principio,
el segundo, y la gente podría entonces inclinarse a seguir utilizando el tradicional
frase ‘colapso del paquete de onda’, pero ahora significa los reemplazos de la
el segundo principio define. Esto daría lugar a la transferencia, en el curso de
historia, del significado de la frase del primer principio al segundo. I
pensar que esto tendría el mismo efecto infeliz como si Lavoisier, no deseando
para cargar al mundo con un neologismo, había dado en cambio a la palabra phlogiston
un nuevo sentido.
5 Una mirada más de cerca a la ingeniería cuántica
El segundo principio tiene un sabor muy diferente del primero. Porque lleva a
probabilidades condicionales, y éstas se prestan al pensamiento imaginativo. In
esta mentalidad usted es libre de tomar puntos de vista de acuerdo a lo que usted desea
aprender. El primer principio, sin embargo, conduce a las probabilidades que se piensan
ser las propiedades de eventos reales, como un lanzamiento real de una moneda. Tú lo eres.
ahora en una realidad mental. Esa probabilidad es tanto una parte de la tirada de la moneda
como es la plata de la moneda, y debes lidiar con ella. No tienes elección.
Pero no quiero decir que esta es una diferencia absoluta entre los dos
principios. Más bien, tienden a conducirnos a estos respectivos modos de pensamiento,
y viceversa. Teniendo esto en cuenta, vamos a mirar el reloj de arena y cuántico
ingeniería.
Primero considere el reloj de arena que representa un arbusto de grosella. Por elección...
uno de los más probables de los resultados del curso de observación
de luz, vamos a seleccionar lo que es en efecto una película probable de tal arbusto. Podemos
Mira la película, y los maravillosos algoritmos de nuestros cerebros construirán
una idea de un arbusto de grosella y seguirlo a través de su historia. Hemos llegado a
algo bueno de esto, y no hemos hecho uso de la proba condicional
las posibilidades que ofrece el segundo principio en absoluto. Sin embargo, si no nos limitamos a
una película entonces podemos utilizar probabilidades condicionales como se utilizan normalmente,
explorar varias posibilidades interesantes teniendo en cuenta la probabilidad de
lo son cuando se nos proporciona cierta información.
Note que hemos estado pensando imaginativamente. Nadie podría suponerlo.
que hemos comprendido directamente la realidad de un arbusto de grosella en nuestro jardín en
de esta manera, sobre todo porque los arbustos reales de grosella no comienzan a existir en un
tiempo especial.
Ahora considere la ingeniería cuántica. Por medio de una construcción cuidadosa
del equipo puede establecerse una situación claramente definida cuando la potencia
de paquetes de onda para dar comprensión será mejorado. Por otra parte,
aquí puede haber un enredo significativo. El poder de nuestras mentes para lograr
la comprensión a través de sus métodos cotidianos será puesta en cero.
Luego para la ingeniería cuántica, una historia formada por el desarrollo de paquetes de onda...
Por lo que se refiere a los productos alimenticios, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor ha presentado una propuesta de directiva relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, etiquetado y etiquetado de los productos alimenticios.
Nos gustaría tomar esta idea de lo que existe simplemente porque es lo suficientemente bueno para
Ayúdanos con el trabajo que tenemos a mano. Y para este caso, donde nos parece adecuado pensar
que estamos tratando con un sistema real que es un paquete de ondas en evolución,
y con saltaciones que consideramos como acontecimientos reales, pero de una manera tan diferente
de la intención de Dirac y von Neumann, entonces tal vez un tercer término,
decir, ‘cambio del paquete de la onda’, sería apropiado para las salaciones.
Estos cambios del paquete de onda diferirían de los colapsos de la onda
paquete porque, aunque se les consideraría como eventos reales como col-
los lapsus han sido, se derivarían del acondicionamiento de los paquetes de onda, en
de la siguiente manera. Cuando un sistema envía radiación (o cualquier otra cosa)
que no va a volver, de una manera se puede considerar el sistema de interés para ser
el todo, incluyendo la radiación, y de otra manera se puede considerar
ser el sistema reducido que no incluye la radiación. En observación
de la radiación que derivará del resultado y del paquete de ondas de
todo el sistema un paquete de onda para el sistema menos la radiación, y esto nosotros
han llamado acondicionamiento del paquete de la onda. Pero si antes de la observación tu
el interés se había centrado en el sistema menos la radiación, y por lo tanto en su
paquete de onda reducida, entonces habrá pasado de un paquete de onda a otro
paquete de onda para el sistema menos la radiación. Y ya que estás calculando
estos paquetes de onda como porciones de la historia del sistema, esto parece un
Salto cuántico. Esto es lo que se entiende por un cambio del paquete de onda. Ahí está.
no es necesario definir tal cambio del paquete de onda con precisión, por supuesto.
Ya no hay necesidad de suponer que se puede definir con precisión.
6 Conclusión
Si los clepsidras no pueden ser historias verdaderas, ¿cómo puede ser que podamos aprender de
¿Ellos? ¿Qué les permite decirnos cómo crecen los arbustos de grosella, cuando son sólo
momentáneamente como un arbusto de grosella? Aún no he dicho una palabra sobre esto.
En primer lugar, hay una suposición oculta detrás de este desconcierto nuestro.
La suposición es que no tenemos razón para estar perplejos de que podamos aprender
de cosas que pueden ser historias verdaderas. Porque si no parecía tan perfectamente natural
a nosotros que aprendemos de las historias verdaderas, entonces no parecería antinatural a
aprender de lo que claramente no puede ser una historia verdadera. Pero creo que esta suposición
El nuestro es irreflexivo, y trataré de explicar por qué.
Hacemos juicios sobre cuándo estamos mejor informados y cuándo menos.
Las ideas que tenemos ciertas cuando se piensa que están mejor informados se comparan con
los que teníamos cuando no tan bien informados. De esta manera, a través del dispositivo
de tomar las ideas en las que actualmente tenemos más confianza como confiables,
Tratamos de reunir lo exitosamente que nuestras ideas tienden a apilarse contra la realidad. Lo siento.
no es tan simple, sin embargo, ya que sabemos por experiencia triste que el
Las ideas en las que confiamos ahora pueden fallarnos. Pero tenemos la convicción, o la esperanza, de que si
Sucede que podemos aterrizar de nuevo. Vamos a buscar aún mejor
ideas hasta que encontremos algo que funcione.
Somos capaces de dar a esta situación un reparto lógico. Es decir, postulando
que hay una mejor de todas las ideas posibles en cuya dirección nos dirigimos. Esto
positive puede ser útil. Puede darnos una mayor confianza en nuestra búsqueda de mejores
ideas. Si adivinamos que esta mejor idea tendrá una cierta forma, y adivinamos
Bueno, puede guiar nuestra búsqueda. Pero no hay necesidad para este postulado; todos nosotros
realmente saber es lo que se dijo arriba.
Otra cosa que nos gusta hacer es encontrar dónde están las cosas y cuándo. Nuestro
la visión, el tacto y la audición hacen esto automáticamente todo el tiempo, y a menudo damos
ellos alguna ayuda consciente, digamos girando la cabeza. Cuando somos adolescentes
Es probable que se nos ocurra que debe haber una mejor de todas estas ideas posibles,
mapa completo de dónde está todo, y ha estado, y tal vez también lo estará.
Un pensamiento más puede cruzar la mente. Tal vez esto es todo lo que es nuestro mundo.
Por ejemplo, si a una persona le gusta otra, esto debe aparecer en el
acciones, que el mapa definirá completamente. Tal vez el gusto simplemente son esos
acciones.
Ahora voy a proponer algo de física, la teoría del polvo rojo. De acuerdo con esto
teoría el mundo se compone de un número extremadamente grande de motas muy finas
de un polvo escarlata. Debido a su rudeza, el polvo es extremadamente hermoso, si
Sólo nosotros podríamos verlo, pero no nos preocuparemos por eso. El polvo rojo
teoría difiere de la mayoría de la física en que el vuelo de las partículas no tiene
para satisfacer una ecuación diferencial, es simplemente continuo.
La interpretación de la teoría es bastante simple. Donde encontramos cosas
habrá una multitud de estas motas, y donde encontramos la vacante serán
- Mucho más escalofriante. Pero, ¿puede nuestro mundo ser como dice esta teoría? Seguro que sí. Ahí está.
será entre sus soluciones una que mapee toda la historia de nuestro universo con
Una precisión extraordinaria. Las colisiones de las galaxias, la evolución de las ballenas,
los experimentos en los laboratorios, todos estarán allí y se mostrarán correctamente.
Ahora usted puede pensar que la teoría del polvo rojo es física irremediablemente mala
y debe ser ignorado. Puede ser irremediablemente malo, pero no debe ser ignorado.
Es un punto de referencia. Si se propone otra teoría de la física, ¿es mejor que la
teoría del polvo rojo, y si es así, ¿por qué? Esto es especialmente pertinente si el otro
la teoría pretende, al igual que la teoría del polvo rojo, dar una descripción precisa de todos
que existe. La mecánica cuántica bohmiana es un ejemplo.
Pero lo que pretendo enfrentarme al punto de referencia es la mecánica clásica.
Todos estarán de acuerdo en que la mecánica clásica es mucho mejor que el polvo rojo
teoría. Puedes hacer cosas con la mecánica clásica; no puedes hacer nada
con la teoría del polvo rojo. Por ejemplo, usted puede tirar de un péndulo a un lado
y déjalo ir. Se balanceará. La mecánica clásica puede darte la historia de eso.
swing por delante del tiempo. La teoría del polvo rojo tiene tantas soluciones compatibles
con la forma en que las cosas son al principio que no le dirá nada útil sobre
¿Cómo van las cosas?
Nuestra experiencia con la mecánica clásica es que es práctica, pero por qué
¿Es así? La idea más natural es que el mundo debe ser en el fondo clas-
Mecánica sica. Desde que entendimos el péndulo asignando un clásico
estado mecánico a él y la evolución del estado, entonces debe haber una evolución
estado mecánico clásico que todo el mundo está en, y eso explicaría
por qué la mecánica clásica es tan útil.
Cuando nos fijamos en la historia de nuestro universo, sin embargo, y particularmente en
la evolución de la vida a lo largo de miles de millones de años, y cuando consideramos los recursos
que es probable que la mecánica clásica tiene que ofrecer en sus soluciones, no
realmente parece posible que hay cualquier historia mecánica clásica que podría
coinciden con la historia de nuestro universo, no importa cuán exquisitamente las condiciones iniciales
son elegidos. Para las estructuras más detalladas de la representación clásica
con el tiempo debe disolverse en un caos duradero, y pensaría con bastante rapidez.
Sin embargo, esto depende de un punto al que no conozco la respuesta.
Porque con el fin de hacer que el universo se comporte como usted desea, es decir, dar un
buen relato de continentes grietando y colibríes alimentando, podría ser que
para obtener cada segundo adicional de la historia deseada es siempre suficiente
calcular correctamente otro, digamos, mil decimales para las posiciones
y momenta de las moléculas en el estado inicial. O al contrario, el primero
mil decimales podrían darte un segundo, el siguiente mil sólo un
otro medio segundo, luego un cuarto de segundo, y así sucesivamente.
Sin embargo, incluso si me equivoco en esto, simplemente iríamos de Scylla a Charybdis.
Porque en ese caso la mecánica clásica debe ser como la teoría del polvo rojo, donde,
Desde nuestro punto de vista, cualquier cosa es posible, o demasiado cerca de cualquier cosa. En cualquiera de los dos
caso el conjunto de soluciones clásicas no implicaría ninguna estructura como la que experimentamos
en la vida. No hay dunas esculpidas, no hay hormigas cargándose bocados, no hay lluvia de granizo
Sal de ahí. Tampoco se puede imaginar ninguna razón por la que el conjunto de soluciones mostraría
una preferencia por representar criaturas que aprenden mecánica clásica, o si lo hacen
Beneficiarse de ello. En resumen, hay una total desconexión entre el hecho de que
la mecánica clásica es útil y la hipótesis de que el universo en su conjunto es
un sistema mecánico clásico.
Eso nos deja con un misterio sin resolver: ¿por qué la mecánica clásica
¿Trabajar para nosotros? Y la mecánica clásica es el arquetipo del tipo de física
donde aprendemos de lo que puede ser historias verdaderas de las cosas.
En mi mente, el reloj de arena con la observación de su luz emitida es profundamente
física conservadora. Hace que la mecánica cuántica sea una continuación sin fisuras
de la física de los siglos anteriores como es posible. Esto es porque
de la forma matemática del reloj de arena, que es un desarrollo continuo
de las condiciones iniciales, así como la forma de las observaciones, que
tan poco como pueda ser. Y cuando esto lleva a que nos den películas en lugar de
historias directas, entonces estoy sorprendido (y divertido) por esto, pero aceptarlo para el
por las cualidades mencionadas, que considero virtudes que prometen.
La naturaleza nos está enseñando otra lección.
La vieja teoría cuántica de Bohr se basó en saltos cuánticos, y creo que
Esta fue una maravillosa pieza de exploración en la oscuridad. Cuando el nuevo Heisenberg
La mecánica cuántica llegó, se mantuvieron los saltos cuánticos. Los saltos serían
permitir que las historias directas se conserven como la base de nuestra física, aunque
a expensas de la continua evolución hamiltoniana de los paquetes de onda
(y a expensas de una definición clara, ya que nadie ha sido capaz de especificar
justo cuándo y dónde y cuáles son los saltos cuánticos). Como Schrödinger,
Esto me enfurece. Si se nos da la opción de preservar la filosofía
principio o forma matemática, creo que deberíamos preferir la forma matemática.
¿No es esto lo que hizo Copérnico?
Un pensamiento final: Si aprender de las películas proporcionadas por los clepsidras es
cómo hacemos física, entonces para saber por qué la mecánica cuántica funciona sería para
saber por qué todas las inferencias que podemos hacer de las películas encajarán
con suficiente coherencia. Pero saber esto requeriría que sepamos todo lo que
cosas que podríamos pensar. Es inútil. Aunque podríamos mordisquear en el
problema, al demostrar que los clepsidras tienen algunas características necesarias. Así que
Creo que los relojes de arena nos dejarán con un misterio insondable.
Bibliografía
Gibbs, J. Willard [1981]: Principios elementales en la mecánica estadística, Wood-
bridge, CT: Ox Bow Press, p. 17 y p. 163.
Mahon, Basil [2003]: El hombre que cambió todo, Chichester, Reino Unido:
John Wiley & Sons Ltd.
Los relojes de arena sugieren que la teoría de medición de von Neumann debería ser
refundición para uso imaginativo y no para la descripción de situaciones reales.
Esto le da a uno una libertad adicional en la configuración de la misma, y entonces puede funcionar más
con eficacia. Aquí hay un esbozo:
McCartor, Donald [2004]: ‘Los experimentos de pensamiento cuántico pueden definir
tura», Conceptos de Física, Vol. Yo, no. 1, pp. 105–150 y quant-ph
0702192.
donaldamccartor@earthlink.net
|
704.0421 | The Sigma-D Relation for Planetary Nebulae: Preliminary Analysis | Serbio. Astron. J. } 174 (2007), 73 – 76
Informe preliminar
D RELACIÓN CON LOS NÉBULAS PLANETARIAS:
ANÁLISIS PRELIMINAR
D. Urošević1, B. Vukotić2, B. Arbutina1,2 y D. Ilić1
1Departamento de Astronomía, Facultad de Matemáticas, Universidad de Belgrado
Studentski trg 16, 11000 Belgrado, Serbia
2Observatorio Astronómico, Volgina 7, 11160 Belgrado 74, Serbia
(Recibido: 22 de febrero de 2007; Aceptado: 30 de marzo de 2007)
RESUMEN: Análisis de la relación entre el brillo de la superficie de radio y
diámetro, así llamada relación D, para nebulosas planetarias (PNe) se presenta: i)
Teóricamente, la relación D para la evolución del brillo de la superficie de bremsstrahlung
se deriva; ii) contrario a los resultados obtenidos anteriormente para la supernova galáctica
muestras remanentes (SNR), nuestros resultados muestran que la muestra actualizada de Galáctico
PNe no sufre gravemente de efecto de selección de volumen - Sesgo de Malmquist (mismo
en cuanto a las muestras extragalácticas de SNR) y; iii) concluimos que la
La relación D para PNe derivada en este artículo no es útil para la determinación válida.
de distancias para todos los PNe observados con distancias desconocidas.
Palabras clave. nebulosas planetarias: general – Radiocontinuum: ISM – Métodos: ana-
lytical – Métodos: estadística
1. INTRODUCCIÓN
La relación entre la superficie de radio brillante...
neses y diámetros de los restos de supernova (SNR),
la así llamada relación D, ha sido objeto de la
extensos debates en los últimos más de cuarenta años
años. Debido a las mejoras de la observación
técnicas (radio-interferómetros), los diversos hun-
nebulosas planetarias (PNe) se resolvieron en el
las dos últimas décadas en las frecuencias de radio, pero el D
la relación para PNe no fue discutida hasta ahora. Por
Algunos de los métodos estadísticos utilizados para la obtención de datos radiofónicos fueron los siguientes:
tablished con el fin de determinar las distancias a PNe.
El método principal se relacionó con la correlación
entre radio de PNe y temperatura de brillo –
R − Relación Tb (Van de Steene y Zijlstra 1995,
Zhang 1995, Phillips 2002). Las diferentes muestras
de PNe Galáctico con distancias conocidas fueron definidas
en estos periódicos. Todos los datos empíricos obtenidos R − Tb
relaciones se utilizaron para la determinación de distancias a
PNe para los que las distancias independientes (en orden de
La dependencia de R− Tb) no se obtuvo antes.
Las muestras de PNe Galáctico son mejores para
análisis estadístico que las muestras de Galáctica
SNRs. Los efectos de selección deben ser menores en
el caso de las muestras PN. Sin embargo, la selección
seguramente influyen en las muestras PN Galácticas y
la determinación estadística de distancias a la Galáctica
PNe tiene que ser muy incierto.
Los principales objetivos de este documento son los siguientes:
Loading:
i) derivar una forma simple de la teoría
D relación para PNe mediante el análisis de la evolución de
brillo de la superficie de radio Bremsstrahlung,
ii) examinar si la muestra actualizada de
radio PNe se ve afectado por los efectos de selección, y,
iii) para comprobar si la relación D es válida
para la determinación de distancias a PNe.
http://arxiv.org/abs/0704.0421v3
D. UROŠEVIĆ y otros
2. ANÁLISIS Y RESULTADOS
2.1. Relación teórica D para PNe
El mecanismo térmico de bremsstrahlung es re-
esponsible para la radiación de las regiones HII en la onda de radio-
longitudes. La emisividad del volumen de Bremsstrahlung
a Se puede demostrar que la PN es (Rohlfs y Wilson 1996):
[ergs s
− 1 cm− 3 Hz−1 • n2T−1/2, (1)
donde n es la densidad de volumen y T es el termo-
temperatura dinámica del medio interestelar (ISM).
El brillo de la superficie se puede expresar como:
D, (2)
donde D es el diámetro de PN. Combinando Eqs. 1)..........................................................................................................................................................
y (2), obtenemos:
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
D. (3)
Nuestro siguiente paso es expresar la dependencia de n y T
en D. Para un flujo de masa de velocidad constante
distribución de la sity es =
4ηr2v
, es decir, n-D-x, donde
x = 2. Por otra parte, para el sobre isotérmico con
una distribución de densidad de electrón de ley de poder hay re-
la relación entre la forma de la densidad distri-
bution y el índice de poder-ley de la radio contin-
uum spectra (véanse Gruenwald y Aleman 2007, y
las referencias que figuran en el mismo). Suponiendo que n-D-2 y
T=const. (Las regiones HII son aproximadamente isotérmicas)
en T + 104 K), obtenemos la forma más simple de la
relación teórica D para PNe:
# D #
−3. 4)
Esta es una forma estándar de ley de poder de la D
relación que puede ser escrita en forma general como
= AD, que es el mismo que en el caso de los SNRs.
Es posible que x en la distribución de densidad es
ligeramente más alto, x & 2, y que la temperatura es
no es estrictamente constante en toda la nebulosa. Podemos
esperar ver los gradientes de temperatura en PNe que surgen
del endurecimiento de la radiación. Más fotones energéticos
viajará más lejos y cuando son absorbidos por el
PN impartirán mayor energía cinética a los iones
produciendo así una temperatura más alta. Usando el
resultados del modelo numérico dado por Evans y Dopita
(1985), calculamos la dependencia entre logTe
y logD y encontrar la pendiente baja ( 0.1). Por lo tanto,
esto sólo cambia ligeramente la pendiente de la teoría
Relación D. El valor β = 3 es entonces un teórico
límite inferior, y la relación de • − D sólo podría ser
más empinada, como se puede ver desde Eq. (3).
2.2. La relación empírica D para PNe
El requisito previo más importante para la obtención de
una relación empírica apropiada • − D es la definición de un
muestra representativa de PNe. Las distancias a la
Los calibradores tienen que ser determinados por meta exacta.
ods, por ejemplo. paralajes trigonométricos o espectroscópicos de
estrellas centrales en PNe, o por un método que utiliza el
expansión de las nebulosas. Por otro lado, todos los Sam-
ples sufren de los graves efectos de selección que surgen
de la limitación de la sensibilidad y la resolución, pero la
efecto de selección más severo para las muestras Galácticas
de PNe es el sesgo de Malmquist, es decir. intrínsecamente brillante
PNe son favorecidos porque son muestreados a partir de un
mayor volumen espacial en comparación con cualquier flujo lim-
ited encuesta. El resultado es un sesgo contra la superficie baja
nebulosas brillo tales como PNe viejo altamente evolucionado.
En este artículo utilizamos la muestra actualizada de PNe en
las distancias inferiores a 0,7 kpc recogidas por Phillips
(2002). La influencia del sesgo de Malmquist en esta sam-
la limitación de las distancias a
PNe. Además, suponemos que las distancias son
determinado con precisión para esta muestra de relativamente
Cerca de PNe. La relación empírica D a 5 GHz
para 44 calibradores con distancias inferiores a 0,7 kpc
(Phillips 2002) tiene la forma:
•56Hz = 2,33
+0,88
−0,64 · 10
−2,07±0.19
. 5)
Los parámetros A y β se calculan por
procedimiento de fijación de cuadrados con coeficiente de correlación
−0,86. Se muestra el diagrama correspondiente −D
en Fig. 1.
0,01 0,1 1 10
D [pc]
Fig. 1. El diagrama D a 5 GHz para 44 Galac-
tic PNe con distancias inferiores a 0,7 kpc.
La forma de Eq. (5) está muy cerca de la tan-
forma trivial D con β = 2 (para más detalles véase
Arbutina et al. 2004). El ensayo adicional con el fin de
estimar la validez de Eq. (5) se refiere a la possi-
ble dependencia entre la luminosidad y el diámetro
de PNe. El diagrama de LD se muestra en la Fig. 2. Los
scatter en L v − D plano muestra que la correlación
entre L v y D es pobre (coeficiente de correlación = -
0,06) y, por lo tanto, la dependencia física entre
L y D no pudieron confirmarse con esta estadística
procedimiento.
LA RELACIÓN D PARA LOS NÉBULAS PLANETARIAS
0,01 0,1 1 10
D [pc]
Fig. 2. La trama L −D a 5 GHz para 44 Galácticos
PNe con distancias inferiores a 0,7 kpc.
3. DEBATE
La relación teórica −D (Eq. 4)
PNe, derivado de este trabajo, describe una tendencia de de-
aumento del brillo de la superficie de radio con aumento de di-
ametro de un objeto. El mecanismo de radiación utilizado
en esta derivación simple es bremsstrahlung térmico.
Este es el proceso básico de producción de la radio
radiación en las regiones HII. Derivados teóricamente
pendiente (β = 3) es más pronunciada que la pendiente de la
relación pirical dada por Eq. 5). Esta discrepancia
puede explicarse por la baja calidad de la muestra de
PNe Galáctico o por las suposiciones utilizadas en deriva-
sión de la relación teórica. Debido a una pequeña variación
en la distribución de densidad power-law con x & 2 (Gru-
enwald y Aleman 2007, y sus referencias)
y aproximadamente temperatura constante de expansión-
ing envolvente de PNe, pendiente teórica puede ser ligeramente
más empinada que en Eq. 4). Por lo tanto, concluimos
que la relación teórica tiene la forma correcta,
Pero nuestra relación empírica está bajo la influencia de la bi-
ases que podría hacer la pendiente más superficial. En el
Por otra parte, hay algunos intentos de demostrar que
la evolución de PNe no son lineales en las escalas logarítmicas (p. ej.
Phillips 2004). Estas diferentes dependencias no pueden
se derivan de la radia termal bremsstrahlung-
fórmula de tion (Eq. 1)).
Una característica muy interesante con respecto a la em-
relación pirical para el PNe Galáctico (Eq. 5) es que
la pendiente es aproximadamente igual a la pendiente de triv-
ial - Relación D. Por lo tanto, concluimos que
El sesgo de Malmquist no es tan grave como en los casos de Galac-
tic muestras de SNR. Esta pendiente (β • 2) se obtuvo
para las muestras extragalácticas de SNR (excepto M82)
muestra) donde el sesgo de Malmquist es pequeño, porque todos
los SNR están aproximadamente a la misma distancia
(véase Urošević 2002, Urošević y otros 2005).
La gran dispersión en el plano D (Fig. 2)
sugiere que la pendiente en Eq. 5) no tiene
interpretación física real y válida. Es una especie
de un artefacto de dispersión de diámetro de luminosidad que pro-
produce la forma trivial D−2. Por lo tanto, la rela-
sión definida por Eq. 5) no es lo suficientemente precisa para de-
terminación de distancias válidas a PNe Galáctico. Esto
es debido a los diferentes sesgos: las limitaciones en sen-
la sitividad y la resolución de los sondeos radiofónicos, la fuente
confusión, sesgo de Malmquist (en forma leve), mezcla
de diferentes tipos de PNe en la misma muestra, y
precisión insuficiente en la determinación de las distancias a
los 44 calibradores.
4. Resumen
Los principales resultados de este documento pueden ser:
mariscado de la manera siguiente:
i) La relación teórica −D para la radio
evolución de la superficie térmica de bremsstrahlung
brillo de PNe en forma de D
−3 es de-
Rived.
ii) Nuestros resultados muestran que la muestra actualizada de
Galáctico PNe no sufre gravemente de vol-
efecto de selección del sume - Sesgo de Malmquist (mismo
como en los casos de las muestras extragalácticas de SNR).
Esto es contrario a los resultados obtenidos anteriormente para
las muestras del SNR Galáctico.
iii) Debido al análisis de la dependencia L/D, nosotros
concluir que la relación −D para Galáctico
PNe no es útil para la determinación fiable de
distancias para todos los PNe observados con desconocido
distancias.
La observación anterior lleva a la
eral comentar que PNe puede tener muy diferentes ini-
condiciones que conducen a la evolución independiente
Caminos. Estos caminos podrían seguir el mismo teoreti-
curva cal D pero con diferentes intercepciones, llevando
a la dispersión como la que se encuentra en este documento.
Agradecimientos – Los autores agradecen
el árbitro Prof. Nebojsa Duric para el valioso com-
Por lo que se refiere a la propuesta de la Comisión, la Comisión ha presentado una propuesta de directiva relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de impuestos sobre el volumen de negocios y de impuestos sobre el volumen de negocios y de impuestos sobre el volumen de negocios, así como una propuesta de directiva relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de impuestos sobre el volumen de negocios. Esta investigación
ha recibido el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología
Protección del medio ambiente de la República de Serbia
(Proyectos: n° 146002, n° 146003, n° 146012, n° 146012)
146016).
D. UROŠEVIĆ y otros
REFERENCIAS
Arbutina, B., Urošević, D., Stanković, M. y Tešić,
Lj.: 2004, Mon. No, no. R. Astron. Soc., 350,
Evans, I.N. y Dopita, M.A.: 1985, Astrophys. J.
Suppl. Series, 58, 125
Gruenwald, R. y Aleman, A.: 2007, Astron. Como...
trofeos., 461, 1019.
Phillips, J.P.: 2002, Astrophys. J. Suppl. Serie,
139, 199.
Phillips, J.P.: 2004, Mon. No, no. R. Astron. Soc.,
353, 589.
Rohlfs, K. y Wilson, T.L.: 1996, Herramientas de Radio
Astronomía, Springer
Urošević, D.: 2002, Serbio. Astron. J., 165, 27
Urošević, D., Pannuti, T. G., Duric, N., Theodorou,
A.: 2005, Astron. Astrofias., 435, 437.
Van de Steene, G.C. y Zijlstra, A.A.: 1995, As-
Tron. Astrofias., 293, 541.
Zhang, C.Y.: 1995, Astrophys. J. Suppl. Series, 98,
D RELACIJA ZA PLANETARNE
MAGLINE: ANALIZA PRELIMINARNA
D. Urošević1, B. Vukotić2, B. Arbutina1,2 y D. Ilić1
1Departamento de Astronomía, Facultad de Matemáticas, Universidad de Belgrado
Studentski trg 16, 11000 Belgrado, Serbia
2Observatorio Astronómico, Volgina 7, 11160 Belgrado 74, Serbia
UDK 524.37–77–54
Prethodno saopxtenje
Prikazana je analiza tzv. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Lacije izme u povrxinskog sjaja na radio-
frekvencijama i dijametra planetarnih
maglina (PM): i) izvedena je teorijska
relacija za evoluciju povrxinskog sjaja
stvorenog zakoqnim zraqenjem; ii) suprotno
rezultatima dobijenim ranije za uzorke
Saqinjene od Galaktiqkih ostataka super-
novih, naxi redultati pokazuju da najnovije
formirani uzorak Galaktiqkih PM ne trpi
veliki uticaj zbog zapreminskog selekcionog
efekta, tzv. Malmkvistovog selekcionog
efekta (isto vaçi za vangalaktiqke uzorake
ostataka supernovih); i iii) zakljuqujemo da
• D relacija za PM izvedena
u ovom radu nije upotrebljiva za pouzdana
odre ivanja daljina do svih posmatranih PM
sa nepoznatim daljinama.
| Un análisis de la relación entre el brillo de la superficie de radio y el diámetro,
se presenta la llamada relación Sigma-D, para nebulosas planetarias (PNe): i) la
relación teórica Sigma-D para la evolución de la superficie bremsstrahlung
brillo se obtiene; ii) contrario a los resultados obtenidos anteriormente para el
Muestras de restos de supernovas galácticas (SNR), nuestros resultados muestran que la actualización
muestra de PNe Galáctico no sufre gravemente de efecto de selección de volumen -
Sesgo de Malmquist (igual que para las muestras extragalácticas SNR) y; iii) nosotros
concluir que la relación empírica Sigma-D para PNe derivado en este artículo es
no útil para la determinación válida de distancias para todos los PNe observados con
distancias desconocidas.
| Serbio. Astron. J. } 174 (2007), 73 – 76
Informe preliminar
D RELACIÓN CON LOS NÉBULAS PLANETARIAS:
ANÁLISIS PRELIMINAR
D. Urošević1, B. Vukotić2, B. Arbutina1,2 y D. Ilić1
1Departamento de Astronomía, Facultad de Matemáticas, Universidad de Belgrado
Studentski trg 16, 11000 Belgrado, Serbia
2Observatorio Astronómico, Volgina 7, 11160 Belgrado 74, Serbia
(Recibido: 22 de febrero de 2007; Aceptado: 30 de marzo de 2007)
RESUMEN: Análisis de la relación entre el brillo de la superficie de radio y
diámetro, así llamada relación D, para nebulosas planetarias (PNe) se presenta: i)
Teóricamente, la relación D para la evolución del brillo de la superficie de bremsstrahlung
se deriva; ii) contrario a los resultados obtenidos anteriormente para la supernova galáctica
muestras remanentes (SNR), nuestros resultados muestran que la muestra actualizada de Galáctico
PNe no sufre gravemente de efecto de selección de volumen - Sesgo de Malmquist (mismo
en cuanto a las muestras extragalácticas de SNR) y; iii) concluimos que la
La relación D para PNe derivada en este artículo no es útil para la determinación válida.
de distancias para todos los PNe observados con distancias desconocidas.
Palabras clave. nebulosas planetarias: general – Radiocontinuum: ISM – Métodos: ana-
lytical – Métodos: estadística
1. INTRODUCCIÓN
La relación entre la superficie de radio brillante...
neses y diámetros de los restos de supernova (SNR),
la así llamada relación D, ha sido objeto de la
extensos debates en los últimos más de cuarenta años
años. Debido a las mejoras de la observación
técnicas (radio-interferómetros), los diversos hun-
nebulosas planetarias (PNe) se resolvieron en el
las dos últimas décadas en las frecuencias de radio, pero el D
la relación para PNe no fue discutida hasta ahora. Por
Algunos de los métodos estadísticos utilizados para la obtención de datos radiofónicos fueron los siguientes:
tablished con el fin de determinar las distancias a PNe.
El método principal se relacionó con la correlación
entre radio de PNe y temperatura de brillo –
R − Relación Tb (Van de Steene y Zijlstra 1995,
Zhang 1995, Phillips 2002). Las diferentes muestras
de PNe Galáctico con distancias conocidas fueron definidas
en estos periódicos. Todos los datos empíricos obtenidos R − Tb
relaciones se utilizaron para la determinación de distancias a
PNe para los que las distancias independientes (en orden de
La dependencia de R− Tb) no se obtuvo antes.
Las muestras de PNe Galáctico son mejores para
análisis estadístico que las muestras de Galáctica
SNRs. Los efectos de selección deben ser menores en
el caso de las muestras PN. Sin embargo, la selección
seguramente influyen en las muestras PN Galácticas y
la determinación estadística de distancias a la Galáctica
PNe tiene que ser muy incierto.
Los principales objetivos de este documento son los siguientes:
Loading:
i) derivar una forma simple de la teoría
D relación para PNe mediante el análisis de la evolución de
brillo de la superficie de radio Bremsstrahlung,
ii) examinar si la muestra actualizada de
radio PNe se ve afectado por los efectos de selección, y,
iii) para comprobar si la relación D es válida
para la determinación de distancias a PNe.
http://arxiv.org/abs/0704.0421v3
D. UROŠEVIĆ y otros
2. ANÁLISIS Y RESULTADOS
2.1. Relación teórica D para PNe
El mecanismo térmico de bremsstrahlung es re-
esponsible para la radiación de las regiones HII en la onda de radio-
longitudes. La emisividad del volumen de Bremsstrahlung
a Se puede demostrar que la PN es (Rohlfs y Wilson 1996):
[ergs s
− 1 cm− 3 Hz−1 • n2T−1/2, (1)
donde n es la densidad de volumen y T es el termo-
temperatura dinámica del medio interestelar (ISM).
El brillo de la superficie se puede expresar como:
D, (2)
donde D es el diámetro de PN. Combinando Eqs. 1)..........................................................................................................................................................
y (2), obtenemos:
# No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
D. (3)
Nuestro siguiente paso es expresar la dependencia de n y T
en D. Para un flujo de masa de velocidad constante
distribución de la sity es =
4ηr2v
, es decir, n-D-x, donde
x = 2. Por otra parte, para el sobre isotérmico con
una distribución de densidad de electrón de ley de poder hay re-
la relación entre la forma de la densidad distri-
bution y el índice de poder-ley de la radio contin-
uum spectra (véanse Gruenwald y Aleman 2007, y
las referencias que figuran en el mismo). Suponiendo que n-D-2 y
T=const. (Las regiones HII son aproximadamente isotérmicas)
en T + 104 K), obtenemos la forma más simple de la
relación teórica D para PNe:
# D #
−3. 4)
Esta es una forma estándar de ley de poder de la D
relación que puede ser escrita en forma general como
= AD, que es el mismo que en el caso de los SNRs.
Es posible que x en la distribución de densidad es
ligeramente más alto, x & 2, y que la temperatura es
no es estrictamente constante en toda la nebulosa. Podemos
esperar ver los gradientes de temperatura en PNe que surgen
del endurecimiento de la radiación. Más fotones energéticos
viajará más lejos y cuando son absorbidos por el
PN impartirán mayor energía cinética a los iones
produciendo así una temperatura más alta. Usando el
resultados del modelo numérico dado por Evans y Dopita
(1985), calculamos la dependencia entre logTe
y logD y encontrar la pendiente baja ( 0.1). Por lo tanto,
esto sólo cambia ligeramente la pendiente de la teoría
Relación D. El valor β = 3 es entonces un teórico
límite inferior, y la relación de • − D sólo podría ser
más empinada, como se puede ver desde Eq. (3).
2.2. La relación empírica D para PNe
El requisito previo más importante para la obtención de
una relación empírica apropiada • − D es la definición de un
muestra representativa de PNe. Las distancias a la
Los calibradores tienen que ser determinados por meta exacta.
ods, por ejemplo. paralajes trigonométricos o espectroscópicos de
estrellas centrales en PNe, o por un método que utiliza el
expansión de las nebulosas. Por otro lado, todos los Sam-
ples sufren de los graves efectos de selección que surgen
de la limitación de la sensibilidad y la resolución, pero la
efecto de selección más severo para las muestras Galácticas
de PNe es el sesgo de Malmquist, es decir. intrínsecamente brillante
PNe son favorecidos porque son muestreados a partir de un
mayor volumen espacial en comparación con cualquier flujo lim-
ited encuesta. El resultado es un sesgo contra la superficie baja
nebulosas brillo tales como PNe viejo altamente evolucionado.
En este artículo utilizamos la muestra actualizada de PNe en
las distancias inferiores a 0,7 kpc recogidas por Phillips
(2002). La influencia del sesgo de Malmquist en esta sam-
la limitación de las distancias a
PNe. Además, suponemos que las distancias son
determinado con precisión para esta muestra de relativamente
Cerca de PNe. La relación empírica D a 5 GHz
para 44 calibradores con distancias inferiores a 0,7 kpc
(Phillips 2002) tiene la forma:
•56Hz = 2,33
+0,88
−0,64 · 10
−2,07±0.19
. 5)
Los parámetros A y β se calculan por
procedimiento de fijación de cuadrados con coeficiente de correlación
−0,86. Se muestra el diagrama correspondiente −D
en Fig. 1.
0,01 0,1 1 10
D [pc]
Fig. 1. El diagrama D a 5 GHz para 44 Galac-
tic PNe con distancias inferiores a 0,7 kpc.
La forma de Eq. (5) está muy cerca de la tan-
forma trivial D con β = 2 (para más detalles véase
Arbutina et al. 2004). El ensayo adicional con el fin de
estimar la validez de Eq. (5) se refiere a la possi-
ble dependencia entre la luminosidad y el diámetro
de PNe. El diagrama de LD se muestra en la Fig. 2. Los
scatter en L v − D plano muestra que la correlación
entre L v y D es pobre (coeficiente de correlación = -
0,06) y, por lo tanto, la dependencia física entre
L y D no pudieron confirmarse con esta estadística
procedimiento.
LA RELACIÓN D PARA LOS NÉBULAS PLANETARIAS
0,01 0,1 1 10
D [pc]
Fig. 2. La trama L −D a 5 GHz para 44 Galácticos
PNe con distancias inferiores a 0,7 kpc.
3. DEBATE
La relación teórica −D (Eq. 4)
PNe, derivado de este trabajo, describe una tendencia de de-
aumento del brillo de la superficie de radio con aumento de di-
ametro de un objeto. El mecanismo de radiación utilizado
en esta derivación simple es bremsstrahlung térmico.
Este es el proceso básico de producción de la radio
radiación en las regiones HII. Derivados teóricamente
pendiente (β = 3) es más pronunciada que la pendiente de la
relación pirical dada por Eq. 5). Esta discrepancia
puede explicarse por la baja calidad de la muestra de
PNe Galáctico o por las suposiciones utilizadas en deriva-
sión de la relación teórica. Debido a una pequeña variación
en la distribución de densidad power-law con x & 2 (Gru-
enwald y Aleman 2007, y sus referencias)
y aproximadamente temperatura constante de expansión-
ing envolvente de PNe, pendiente teórica puede ser ligeramente
más empinada que en Eq. 4). Por lo tanto, concluimos
que la relación teórica tiene la forma correcta,
Pero nuestra relación empírica está bajo la influencia de la bi-
ases que podría hacer la pendiente más superficial. En el
Por otra parte, hay algunos intentos de demostrar que
la evolución de PNe no son lineales en las escalas logarítmicas (p. ej.
Phillips 2004). Estas diferentes dependencias no pueden
se derivan de la radia termal bremsstrahlung-
fórmula de tion (Eq. 1)).
Una característica muy interesante con respecto a la em-
relación pirical para el PNe Galáctico (Eq. 5) es que
la pendiente es aproximadamente igual a la pendiente de triv-
ial - Relación D. Por lo tanto, concluimos que
El sesgo de Malmquist no es tan grave como en los casos de Galac-
tic muestras de SNR. Esta pendiente (β • 2) se obtuvo
para las muestras extragalácticas de SNR (excepto M82)
muestra) donde el sesgo de Malmquist es pequeño, porque todos
los SNR están aproximadamente a la misma distancia
(véase Urošević 2002, Urošević y otros 2005).
La gran dispersión en el plano D (Fig. 2)
sugiere que la pendiente en Eq. 5) no tiene
interpretación física real y válida. Es una especie
de un artefacto de dispersión de diámetro de luminosidad que pro-
produce la forma trivial D−2. Por lo tanto, la rela-
sión definida por Eq. 5) no es lo suficientemente precisa para de-
terminación de distancias válidas a PNe Galáctico. Esto
es debido a los diferentes sesgos: las limitaciones en sen-
la sitividad y la resolución de los sondeos radiofónicos, la fuente
confusión, sesgo de Malmquist (en forma leve), mezcla
de diferentes tipos de PNe en la misma muestra, y
precisión insuficiente en la determinación de las distancias a
los 44 calibradores.
4. Resumen
Los principales resultados de este documento pueden ser:
mariscado de la manera siguiente:
i) La relación teórica −D para la radio
evolución de la superficie térmica de bremsstrahlung
brillo de PNe en forma de D
−3 es de-
Rived.
ii) Nuestros resultados muestran que la muestra actualizada de
Galáctico PNe no sufre gravemente de vol-
efecto de selección del sume - Sesgo de Malmquist (mismo
como en los casos de las muestras extragalácticas de SNR).
Esto es contrario a los resultados obtenidos anteriormente para
las muestras del SNR Galáctico.
iii) Debido al análisis de la dependencia L/D, nosotros
concluir que la relación −D para Galáctico
PNe no es útil para la determinación fiable de
distancias para todos los PNe observados con desconocido
distancias.
La observación anterior lleva a la
eral comentar que PNe puede tener muy diferentes ini-
condiciones que conducen a la evolución independiente
Caminos. Estos caminos podrían seguir el mismo teoreti-
curva cal D pero con diferentes intercepciones, llevando
a la dispersión como la que se encuentra en este documento.
Agradecimientos – Los autores agradecen
el árbitro Prof. Nebojsa Duric para el valioso com-
Por lo que se refiere a la propuesta de la Comisión, la Comisión ha presentado una propuesta de directiva relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de impuestos sobre el volumen de negocios y de impuestos sobre el volumen de negocios y de impuestos sobre el volumen de negocios, así como una propuesta de directiva relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de impuestos sobre el volumen de negocios. Esta investigación
ha recibido el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología
Protección del medio ambiente de la República de Serbia
(Proyectos: n° 146002, n° 146003, n° 146012, n° 146012)
146016).
D. UROŠEVIĆ y otros
REFERENCIAS
Arbutina, B., Urošević, D., Stanković, M. y Tešić,
Lj.: 2004, Mon. No, no. R. Astron. Soc., 350,
Evans, I.N. y Dopita, M.A.: 1985, Astrophys. J.
Suppl. Series, 58, 125
Gruenwald, R. y Aleman, A.: 2007, Astron. Como...
trofeos., 461, 1019.
Phillips, J.P.: 2002, Astrophys. J. Suppl. Serie,
139, 199.
Phillips, J.P.: 2004, Mon. No, no. R. Astron. Soc.,
353, 589.
Rohlfs, K. y Wilson, T.L.: 1996, Herramientas de Radio
Astronomía, Springer
Urošević, D.: 2002, Serbio. Astron. J., 165, 27
Urošević, D., Pannuti, T. G., Duric, N., Theodorou,
A.: 2005, Astron. Astrofias., 435, 437.
Van de Steene, G.C. y Zijlstra, A.A.: 1995, As-
Tron. Astrofias., 293, 541.
Zhang, C.Y.: 1995, Astrophys. J. Suppl. Series, 98,
D RELACIJA ZA PLANETARNE
MAGLINE: ANALIZA PRELIMINARNA
D. Urošević1, B. Vukotić2, B. Arbutina1,2 y D. Ilić1
1Departamento de Astronomía, Facultad de Matemáticas, Universidad de Belgrado
Studentski trg 16, 11000 Belgrado, Serbia
2Observatorio Astronómico, Volgina 7, 11160 Belgrado 74, Serbia
UDK 524.37–77–54
Prethodno saopxtenje
Prikazana je analiza tzv. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Lacije izme u povrxinskog sjaja na radio-
frekvencijama i dijametra planetarnih
maglina (PM): i) izvedena je teorijska
relacija za evoluciju povrxinskog sjaja
stvorenog zakoqnim zraqenjem; ii) suprotno
rezultatima dobijenim ranije za uzorke
Saqinjene od Galaktiqkih ostataka super-
novih, naxi redultati pokazuju da najnovije
formirani uzorak Galaktiqkih PM ne trpi
veliki uticaj zbog zapreminskog selekcionog
efekta, tzv. Malmkvistovog selekcionog
efekta (isto vaçi za vangalaktiqke uzorake
ostataka supernovih); i iii) zakljuqujemo da
• D relacija za PM izvedena
u ovom radu nije upotrebljiva za pouzdana
odre ivanja daljina do svih posmatranih PM
sa nepoznatim daljinama.
|
704.0422 | Polarization conversion in a silica microsphere | Conversión de polarización en una microesfera de sílice
Pablo Bianucci, Chris Fietz, John W. Robertson, Gennady Shvets y Chih-Kang Shih*
Departamento de Física, Universidad de Texas en Austin, Austin, Texas 78712
(Fecha: 22 de mayo de 2007)
Resumen
Demostramos experimentalmente fenómenos selectivos de polarización controlados en un susurro
resonador de modo galería. Observamos una conversión eficiente de la polarización de la luz en una sílice (+ 75%)
microesfera acoplada a una fibra óptica cónica con la optimización adecuada de la polarización de la
Propagando luz. Un modelo sencillo que trata la microesfera como un resonador de anillo proporciona un buen ajuste
a la conducta observada.
En los últimos años, los microrresonadores
han recibido mucha atención1. Whis...
resonadores de modo galería pering (WGM)2,
tales como microesferas,3 microtoroides4 y
Los microrings5 han sido el objeto de inten-
La investigación en sí misma, tanto en su utilería fundamental como en su
(como factores de calidad, no lineales)
efectos6,7 y acoplamiento a sistemas cuánticos8
entre muchos) y aplicaciones que incluyen
Láseres9,10, químicos11 y biológicos12
ing y dispositivos fotónicos13. Microsphere res-
onators, especialmente cuando se acoplan a un ta-
fibra óptica perada14,15, son muy útiles para
caracterizar estas propiedades y probar nuevas
ideas debido a sus altos factores Q y la facilidad de
fabricación.
En informes recientes se ha dado un paso más,
teniendo en cuenta la diferencia entre
modos con diferentes polarizaciones en micro-
esferas. En particular, los cambios en los productos
polarización después del acoplamiento en el resonador
se han observado16 y transverso eléctrico
(TE) y modos magnéticos transversales (TM)
han sido discriminados17.
Se ha observado la conversión de la polarización
en microrings5 y explicado como resonante
mejora del acoplamiento de polarización causado
por la curvatura de la guía de onda. Sin embargo, el modo
estructura de microesferas hace posible
para desacoplar completamente las polarizaciones y
todavía obtener la conversión. En este artículo, re-
puerto sobre la observación de eficiente, controlado
conversión de la polarización mediante el uso de un mi- de sílice
Resonador crosósfera acoplado a una operación cónica.
Fibra tica. Demostramos que altamente ef-
Conversión de la polarización científica (75% para nuestra
caso particular, más alto para una mejor optimización
condiciones) está habilitada por una orientación específica
entre la polarización de la luz entrante
y desplazamiento de fibra-resonador. Especific-
http://arxiv.org/abs/0704.0422v2
cally, para un apilado horizontalmente, fuertemente cou-
combinación de pled, fibra y resonador, un 45°
la polarización incidente resulta en el mayor
conversión. El resultado de la conversión es un
fuerte caída de la luz transmitida con el
polarización original y un fuerte pico en el
transmisión polarizada ortogonal.
Fabricamos la fibra cónica usando el
Técnica de “brocha de llama”18. Esta técnica
implica el estiramiento mecánico de la óptica
fibra al escanear una llama (oxi-hidrógeno
en nuestro caso) sobre la región a disminuir.
Debido a las restricciones en la tracción máxima
longitud, los conectores de fibra no son completamente
adiabático, pero las pérdidas típicas nunca son mayores
más del 50%. Los estudios SEM de las cónicas revelan
un diámetro característico cercano a 1 μm. Los
microesfera fue fabricada usando un láser de CO2
para estirar y fundir una punta de fibra óptica19. In
de esta manera es fácil obtener esferas con di-
ametros que van de 10 μm a 200 μm. Por
este experimento en particular la esfera diame-
ter se midió utilizando un microscopio óptico
a 52 μm (correspondiente a una estimación
rango espectral libre de 1,2 THz).
Montamos la microesfera en un piezo...
escáner eléctrico que nos permitió
colocar la esfera sobre un rango de unos pocos
micrómetros, y la contracción de fibra estirada
en un andador piezoeléctrico de stick-slip que permite
posicionamiento grueso y fino de la fibra
Conéctese al lado de la esfera. Tanto la esfera como
PD PC2 PC1
Cintas
Fibra
Laser PR FC
Microsfera
10 um
FIG. 1: Esquema experimental de la configuración. PR es
un rotador de polarización, FC un acoplador de fibra, PC1
y 2 son controladores de polarización de fibra, P a po-
Larizador y PD es un fotodiodo amplificado. Inset:
Imagen de una esfera cerca de una fibra cónica.
a continuación, se situó en el interior de un compacto,
cámara cerrada. Usamos un cav externo...
ity tunable diodo láser comprado de Nuevo
Enfoque como la fuente de excitación, centrado en
una longitud de onda cercana a 927,85 nm. La polariza...
El rotador de iones establece la polarización del láser
que luego fue acoplado en la fibra óptica
utilizando un acoplador de espacio libre. Un polarizador y
un fotodiodo amplificado en la salida de fibra
se utilizaron para analizar la luz transmitida.
Limitaciones de espacio en la cámara y en la
itaciones sobre la disposición de la óptica
fibra causó flexión de la fibra en diferen-
ent ubicaciones y posterior scrambling de
la polarización de entrada. Como una forma de compen-
sate para estos cambios en la polarización, nosotros
utiliza dos controladores de polarización. La primera
uno precedió a la contracción de la fibra, compensando
para los cambios de polarización hasta la posición de
la microesfera. El segundo controlador era
colocado después de la contracción de la fibra para asegurar
oído de la polarización de la salida. Gráfico 1
muestra un esquema de esta configuración experimental.
Usamos el siguiente procedimiento para...
seguro el grado de polarización de la conversión.
En primer lugar, se seleccionó la polarización entrante
utilizando el rotador de polarización. Entonces nosotros
ajustó el primer controlador de polarización a
asegurar la polarización en el cónico de fibra fue
lineal y emparejado a un conjunto de modos (“x-
polarizado”). El siguiente paso fue desacoplar
el cónico de la esfera y asegúrese de que el
la polarización de la salida era lineal (logramos
esto girando el polarizador de detección a su
posición para la transmisión mínima y luego
minimizar aún más esta transmisión con el
segundo controlador de polarización). Esta orientación...
de la detección polarizador es el que nosotros
se llama “ortogonal”. Rotando el polarizador 90
(la orientación “paralela”) resultó
en la transmisión máxima, con un contraste
del 95% aproximadamente, confirmando el
sión de la luz de salida. Por último, nos posi-
tionó la esfera y la fibra cónica intentó...
para optimizar el acoplamiento, mientras que measur-
espectros de transmisión para ambas orientaciones
del polarizador de detección. Repetimos el
procedimiento para otras dos polarizas entrantes-
ciones: una coincide con el otro conjunto de esferas
los modos (“y-polarizados”) y otro a 45o
entre el eje de polarización x- e y- (“xy-
polarizado”).
La figura 2 muestra la transmisión resultante
-30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30
Cambio de frecuencia (GHz)
Detección de entradas
polariz. polariz.
FIG. 2: espectros de transmisión para diferentes in-
Pon las polarizaciones. Las frecuencias resonantes cor-
responder a los modos con l • 496. La x- y
Las y-polarizaciones son ortogonales y corresponden
a los eigenmodes de polarización del resonador.
La xy-polarización está orientada a 45 grados
de x e y. Los rastros oscuros corresponden
al polarizador de detección paralelo a la entrada
polarización y las trazas de luz corresponden a un
polarización de detección cruzada.
espectros para las diferentes configuraciones. Los
casos tanto para la luz polarizada x- como y-
mostrar el mismo comportamiento: un conjunto de transmisión
se hunde cada vez que la frecuencia láser golpea un whis-
resonancia de galería de pering cuando la detección
la polarización es paralela y no hay señal cuando
es perpendicular. El caso xy-polarizado es
más interesante: la detección paralela po-
larización muestra dips para ambos conjuntos de modos,
mientras que el ortogonal muestra la transmisión
picos en las resonancias de la galería susurrante.
En el pico más alto, más del 70% de
la luz incidente se convirtió en polarización.
La mayor parte de la polarización observada conver-
sión se puede entender mediante el uso de un anillo simple
modelo resonador para la galería susurrante
modos. En este modelo, la transmisión de
luz polarizada a través del resonador se da
por14,20
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa.
r − aei
1− raei
, (1)
donde r es el coeficiente de acoplamiento de campo
entre el resonador y la guía de onda, a es
la atenuación debida al resonador intrínseco
Las pérdidas y el TRT es el cambio de fase.
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, que el Tribunal de Primera Instancia se pronunciará sobre la interpretación de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre los impuestos sobre el volumen de negocios y sobre los impuestos sobre el volumen de negocios.
la frecuencia de la luz y la frecuencia de resonancia...
quency, respectivamente, mientras que tRT es la ronda-
tiempo de viaje en el resonador). El modelo es
escalar, pero podemos incluir la polarización por
simplemente asumiendo que los modos con ortogonal
las polarizaciones son independientes y descuidan
acoplamientos polarizados cruzados (utilizando un análisis
similar a la de Little y Chu21). En este
la forma en que obtenemos la misma expresión, con pos-
parámetros bastante diferentes, para la transmis-
sión de ambas polarizaciones. En nuestra particu-
Lar caso de susurrar modos de galería en mi-
crospheres, podemos asumir con seguridad que los modos
con diferentes polarizaciones no son degener-
comió, así que una de las polarizaciones será unaf-
flecado por la presencia de una resonancia. Esto
se diferencia del caso de los microrings5, en el que el
la conversión depende del acoplamiento entre TE
y modos TM.
La esencia del efecto reside en la diferencia:
respuesta del resonador para cada polarización.
Para una fibra y microesfera fuertemente acopladas,
1, pero el cambio de fase = arg(l)
es cambiado por = como la frecuencia es
barrida a través de la resonancia. Porque el
La polarización ortogonal se transmite unal-
la polarización transmitida gira por
tanto como 90o para la polarización xy inicial.
Cuando la fibra y el resonador son horizonte-
cuenta apilada, el efecto se maximiza cuando
la polarización incidente está a 45° grados
con respecto al plano horizontal.
Eficiencias de conversión de hasta el 25%
si una de las polarizaciones es crítica.
ticamente acoplado al anillo, es decir. está completamente
absorto en + el resonador. Alcanzar un nivel más alto
eficiencia requiere aumentar el resonador-
Enganche de guía de onda para obtener un
cambio de fase dependiente de la larización que
cambiar el estado de polarización final en uno
más cerca de la deseada.
Podemos ver con más detalle los datos
al concentrarse en un par de modos mostrar-
ing buena conversión, ahora la contabilidad para el láser
deriva de frecuencia entre exploraciones usando un Fabry-
Interferómetro Perot como referencia. Esto es...
espectro de cola se puede ver en la Fig. 3. Los
resonancia en el lado derecho de la Fig. 3, cerca de una
cambio de 31 GHz, muestra una polarización conver-
sión de alrededor del 60%. La resonancia del lado izquierdo
muestra una conversión cercana al 75%. El más alto ef-
ficiency se debe a que el modo más a la izquierda es
26 27 28 29 30 31
Cambio de frecuencia (GHz)
30,5 31
26 26,5 27 27,5 28
FIG. 3: Vista detallada de dos modos que muestran
Conversión de polarización. Las líneas discontinuas son
encaja usando ecuaciones de la forma de la ecuación 1.
Los parámetros de ajuste para las características más a la izquierda son
a = 0,99997, r = 0,99977. Los correspondientes
los de la característica más derecha son a = 0.99999,
r = 0,99993.
más fuertemente acoplado (que muestra un
función) a la fibra cónica que la derecha-
La mayoría. Consistente con la predic-
ciones, en ambos casos una de las polarizaciones
está demasiado acoplado al anillo. La falta de un
cambio en la frecuencia central de las características
también indica que cada par de pico y inmersión
corresponde a un único modo de resonancia.
Este fenómeno podría ser útil para
control de larización en dispositivos fotónicos, tales
como filtro dependiente de la polarización de banda estrecha
ing o conmutación, como se muestra en la Fig. 4 o incluso
manipulación arbitraria de la polarización.
Hemos observado una polarización eficiente.
conversión en un resonador de microesfera cou-
PBSPBS
a) b)
FIG. 4: Esquema de un resonador trabajando como
Interruptor de polarización selectivo de longitud de onda. a)
Dos señales con diferentes longitudes de onda+ (verde)
y azul) y las polarizaciones ortogonales pasan un-
cambiado a través de la guía de onda y el un-
Resonador acoplado. Un vibrador de polarización
a continuación, las rutas de las señales a diferentes caminos. b)
La polarización de la señal resonante (azul) es
convertido por el resonador acoplado, y ambos
las señales se envían a través del mismo camino. Los
el acoplamiento resonador-guía de onda se puede cambiar en
diferentes formas, incluidas las mecánicas u ópticas22
significa.
pléd a una fibra óptica cónica y utilizó un
modelo teórico simple para entender el
fenómeno. El modelo no implica
acoplamiento recto de las polarizaciones ortogonales,
sino más bien un cambio de fase polarizado-selectivo
inducido por el resonador. Este efecto debería
ser común a todos los modos de la galería susurrando
resonadores y podría ser útil para polariza-
control de la ión en dispositivos fotónicos.
Agradecimientos
Este trabajo fue apoyado por NSF-NIRT
(DMR-0210383), el Texas Advanced Tech-
programa de nología, y el W.M. Keck Foun...
dation. G.S. y C.F. reconocer el apoyo
de la subvención de ARO MURI no. W911NF-04-01-
0203.
* Dirección electrónica: shih@physics.utexas.edu
1 K. J. Vahala, Nature (Londres) 424, 839
(2003).
2 A. B. Matsko y V. S. Ilchenko, IEEE J. Sel.
Arriba. Electron cuántico. 12, 3 (2006).
3 M. L. Gorodetsky, A. A. Savchenkov, y
V. S. Ilchenko, Opt. Lett. 21, 453 (1996).
4 D. K. Armani, T. J. Kippenberg, S. M.
Spillane, y K. J. Vahala, Nature (Londres)
421, 925 (2003).
5 A. Melloni, F. Morichetti y M. Martinelli,
Opt. Lett. 29, 2785 (2004).
6 A. E. Fomin, M. L. Gorodetsky, I. S. Gru-
dinin, y V. S. Ilchenko, J. Opt. Soc. Soy.
B 22, 459 (2005).
7 T. Carmon, H. Rokhsari, L. Yang, T. Kip-
Penberg, y K. J. Vahala, Phys. Rev. Lett.
94, 223902 (2005).
8 Y.-S. Park, A. K. Cook, y H. Wang, Nano.
Lett. 6, 2075 (2006).
9 M. Cai y K. Vahala, Opt. Lett. 26, 884
(2001).
10 S. I. Shopova, G. Farca, A. T. Rosenberger,
W. M. Wickramanayake, y N. A. Kotov,
Appl. Phys. Lett. 85, 6101 (2004).
11 A. M. Armani y K. J. Vahala, Opt. Lett.
31, 1896 (2006).
12 S. Arnold, M. Khoshsima, I. Teraoka,
S. Holler, y F. Vollmer, Opt. Lett. 28,
272 (2003).
13 F. Michelotti, A. Driessen y M. Bertolotti,
eds., Microresonadores como bloques de construcción para
Fotónica VLSI, vol. 709 de la Conferencia de la AIP
Proceedings (Instituto Americano de Física,
Melville, Nueva York, 2003).
14 M. Cai, O. Painter, y K. J. Vahala, Phys.
Rev. Lett. 85, 74 (2000).
15 J. C. Knight, G. Cheung, F. Jacques, y
T. A. Birks, Opt. Lett. 22, 1129 (1997).
16 G. Guan y F. Vollmer, Appl. Phys. Lett.
86, 121115 (2005).
17 H. Konishi, H. Fujiwara, S. Takeuchi, y
K. Sasaki, Appl. Phys. Lett. 89, 121107
(2006).
18 T. A. Birks e Y. W. Li, J. Lightwave Tech-
Nol. 10, 432 (1992).
19 D. S. Weiss, V. Sandoghar, J. Hare,
V. Lefèvre-Seguin, J.-M. Raimond, y
S. Haroche, Opt. Lett. 20, 1835 (1995).
20 D. D. Smith, H. Chang, y K. A. Fuller, J.
mailto:shih@physics.utexas.edu
Opt. Soc. Soy. B 20, 1967 (2003).
21 B. E. Little y S. T. Chu, IEEE Photon.
Technol. Lett. 12, 401 (2000).
22 V. R. Almeida, C. A. Barrios, R. R.
Panepucci, y M. Lipson, Nature (Londres)
431, 1081 (2004).
| Demostramos experimentalmente fenómenos selectivos de polarización controlada en
un resonador de modo galería susurrante. Observamos eficiente ($\aprox. 75%$)
polarización conversión de la luz en una microesfera de sílice acoplada a una cónica
fibra óptica con la optimización adecuada de la polarización de la propagación
luz. Un modelo sencillo que trata la microesfera como un resonador de anillo proporciona un
buen ajuste al comportamiento observado.
| Conversión de polarización en una microesfera de sílice
Pablo Bianucci, Chris Fietz, John W. Robertson, Gennady Shvets y Chih-Kang Shih*
Departamento de Física, Universidad de Texas en Austin, Austin, Texas 78712
(Fecha: 22 de mayo de 2007)
Resumen
Demostramos experimentalmente fenómenos selectivos de polarización controlados en un susurro
resonador de modo galería. Observamos una conversión eficiente de la polarización de la luz en una sílice (+ 75%)
microesfera acoplada a una fibra óptica cónica con la optimización adecuada de la polarización de la
Propagando luz. Un modelo sencillo que trata la microesfera como un resonador de anillo proporciona un buen ajuste
a la conducta observada.
En los últimos años, los microrresonadores
han recibido mucha atención1. Whis...
resonadores de modo galería pering (WGM)2,
tales como microesferas,3 microtoroides4 y
Los microrings5 han sido el objeto de inten-
La investigación en sí misma, tanto en su utilería fundamental como en su
(como factores de calidad, no lineales)
efectos6,7 y acoplamiento a sistemas cuánticos8
entre muchos) y aplicaciones que incluyen
Láseres9,10, químicos11 y biológicos12
ing y dispositivos fotónicos13. Microsphere res-
onators, especialmente cuando se acoplan a un ta-
fibra óptica perada14,15, son muy útiles para
caracterizar estas propiedades y probar nuevas
ideas debido a sus altos factores Q y la facilidad de
fabricación.
En informes recientes se ha dado un paso más,
teniendo en cuenta la diferencia entre
modos con diferentes polarizaciones en micro-
esferas. En particular, los cambios en los productos
polarización después del acoplamiento en el resonador
se han observado16 y transverso eléctrico
(TE) y modos magnéticos transversales (TM)
han sido discriminados17.
Se ha observado la conversión de la polarización
en microrings5 y explicado como resonante
mejora del acoplamiento de polarización causado
por la curvatura de la guía de onda. Sin embargo, el modo
estructura de microesferas hace posible
para desacoplar completamente las polarizaciones y
todavía obtener la conversión. En este artículo, re-
puerto sobre la observación de eficiente, controlado
conversión de la polarización mediante el uso de un mi- de sílice
Resonador crosósfera acoplado a una operación cónica.
Fibra tica. Demostramos que altamente ef-
Conversión de la polarización científica (75% para nuestra
caso particular, más alto para una mejor optimización
condiciones) está habilitada por una orientación específica
entre la polarización de la luz entrante
y desplazamiento de fibra-resonador. Especific-
http://arxiv.org/abs/0704.0422v2
cally, para un apilado horizontalmente, fuertemente cou-
combinación de pled, fibra y resonador, un 45°
la polarización incidente resulta en el mayor
conversión. El resultado de la conversión es un
fuerte caída de la luz transmitida con el
polarización original y un fuerte pico en el
transmisión polarizada ortogonal.
Fabricamos la fibra cónica usando el
Técnica de “brocha de llama”18. Esta técnica
implica el estiramiento mecánico de la óptica
fibra al escanear una llama (oxi-hidrógeno
en nuestro caso) sobre la región a disminuir.
Debido a las restricciones en la tracción máxima
longitud, los conectores de fibra no son completamente
adiabático, pero las pérdidas típicas nunca son mayores
más del 50%. Los estudios SEM de las cónicas revelan
un diámetro característico cercano a 1 μm. Los
microesfera fue fabricada usando un láser de CO2
para estirar y fundir una punta de fibra óptica19. In
de esta manera es fácil obtener esferas con di-
ametros que van de 10 μm a 200 μm. Por
este experimento en particular la esfera diame-
ter se midió utilizando un microscopio óptico
a 52 μm (correspondiente a una estimación
rango espectral libre de 1,2 THz).
Montamos la microesfera en un piezo...
escáner eléctrico que nos permitió
colocar la esfera sobre un rango de unos pocos
micrómetros, y la contracción de fibra estirada
en un andador piezoeléctrico de stick-slip que permite
posicionamiento grueso y fino de la fibra
Conéctese al lado de la esfera. Tanto la esfera como
PD PC2 PC1
Cintas
Fibra
Laser PR FC
Microsfera
10 um
FIG. 1: Esquema experimental de la configuración. PR es
un rotador de polarización, FC un acoplador de fibra, PC1
y 2 son controladores de polarización de fibra, P a po-
Larizador y PD es un fotodiodo amplificado. Inset:
Imagen de una esfera cerca de una fibra cónica.
a continuación, se situó en el interior de un compacto,
cámara cerrada. Usamos un cav externo...
ity tunable diodo láser comprado de Nuevo
Enfoque como la fuente de excitación, centrado en
una longitud de onda cercana a 927,85 nm. La polariza...
El rotador de iones establece la polarización del láser
que luego fue acoplado en la fibra óptica
utilizando un acoplador de espacio libre. Un polarizador y
un fotodiodo amplificado en la salida de fibra
se utilizaron para analizar la luz transmitida.
Limitaciones de espacio en la cámara y en la
itaciones sobre la disposición de la óptica
fibra causó flexión de la fibra en diferen-
ent ubicaciones y posterior scrambling de
la polarización de entrada. Como una forma de compen-
sate para estos cambios en la polarización, nosotros
utiliza dos controladores de polarización. La primera
uno precedió a la contracción de la fibra, compensando
para los cambios de polarización hasta la posición de
la microesfera. El segundo controlador era
colocado después de la contracción de la fibra para asegurar
oído de la polarización de la salida. Gráfico 1
muestra un esquema de esta configuración experimental.
Usamos el siguiente procedimiento para...
seguro el grado de polarización de la conversión.
En primer lugar, se seleccionó la polarización entrante
utilizando el rotador de polarización. Entonces nosotros
ajustó el primer controlador de polarización a
asegurar la polarización en el cónico de fibra fue
lineal y emparejado a un conjunto de modos (“x-
polarizado”). El siguiente paso fue desacoplar
el cónico de la esfera y asegúrese de que el
la polarización de la salida era lineal (logramos
esto girando el polarizador de detección a su
posición para la transmisión mínima y luego
minimizar aún más esta transmisión con el
segundo controlador de polarización). Esta orientación...
de la detección polarizador es el que nosotros
se llama “ortogonal”. Rotando el polarizador 90
(la orientación “paralela”) resultó
en la transmisión máxima, con un contraste
del 95% aproximadamente, confirmando el
sión de la luz de salida. Por último, nos posi-
tionó la esfera y la fibra cónica intentó...
para optimizar el acoplamiento, mientras que measur-
espectros de transmisión para ambas orientaciones
del polarizador de detección. Repetimos el
procedimiento para otras dos polarizas entrantes-
ciones: una coincide con el otro conjunto de esferas
los modos (“y-polarizados”) y otro a 45o
entre el eje de polarización x- e y- (“xy-
polarizado”).
La figura 2 muestra la transmisión resultante
-30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30
Cambio de frecuencia (GHz)
Detección de entradas
polariz. polariz.
FIG. 2: espectros de transmisión para diferentes in-
Pon las polarizaciones. Las frecuencias resonantes cor-
responder a los modos con l • 496. La x- y
Las y-polarizaciones son ortogonales y corresponden
a los eigenmodes de polarización del resonador.
La xy-polarización está orientada a 45 grados
de x e y. Los rastros oscuros corresponden
al polarizador de detección paralelo a la entrada
polarización y las trazas de luz corresponden a un
polarización de detección cruzada.
espectros para las diferentes configuraciones. Los
casos tanto para la luz polarizada x- como y-
mostrar el mismo comportamiento: un conjunto de transmisión
se hunde cada vez que la frecuencia láser golpea un whis-
resonancia de galería de pering cuando la detección
la polarización es paralela y no hay señal cuando
es perpendicular. El caso xy-polarizado es
más interesante: la detección paralela po-
larización muestra dips para ambos conjuntos de modos,
mientras que el ortogonal muestra la transmisión
picos en las resonancias de la galería susurrante.
En el pico más alto, más del 70% de
la luz incidente se convirtió en polarización.
La mayor parte de la polarización observada conver-
sión se puede entender mediante el uso de un anillo simple
modelo resonador para la galería susurrante
modos. En este modelo, la transmisión de
luz polarizada a través del resonador se da
por14,20
En el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa, el valor de los neumáticos de encendido por chispa no deberá exceder del 50 % del precio franco fábrica del vehículo, salvo en el caso de los vehículos de motor de encendido por chispa.
r − aei
1− raei
, (1)
donde r es el coeficiente de acoplamiento de campo
entre el resonador y la guía de onda, a es
la atenuación debida al resonador intrínseco
Las pérdidas y el TRT es el cambio de fase.
El Tribunal de Primera Instancia decidió, en primer lugar, que el Tribunal de Primera Instancia se pronunciará sobre la interpretación de la Directiva 77/388/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1977, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre los impuestos sobre el volumen de negocios y sobre los impuestos sobre el volumen de negocios.
la frecuencia de la luz y la frecuencia de resonancia...
quency, respectivamente, mientras que tRT es la ronda-
tiempo de viaje en el resonador). El modelo es
escalar, pero podemos incluir la polarización por
simplemente asumiendo que los modos con ortogonal
las polarizaciones son independientes y descuidan
acoplamientos polarizados cruzados (utilizando un análisis
similar a la de Little y Chu21). En este
la forma en que obtenemos la misma expresión, con pos-
parámetros bastante diferentes, para la transmis-
sión de ambas polarizaciones. En nuestra particu-
Lar caso de susurrar modos de galería en mi-
crospheres, podemos asumir con seguridad que los modos
con diferentes polarizaciones no son degener-
comió, así que una de las polarizaciones será unaf-
flecado por la presencia de una resonancia. Esto
se diferencia del caso de los microrings5, en el que el
la conversión depende del acoplamiento entre TE
y modos TM.
La esencia del efecto reside en la diferencia:
respuesta del resonador para cada polarización.
Para una fibra y microesfera fuertemente acopladas,
1, pero el cambio de fase = arg(l)
es cambiado por = como la frecuencia es
barrida a través de la resonancia. Porque el
La polarización ortogonal se transmite unal-
la polarización transmitida gira por
tanto como 90o para la polarización xy inicial.
Cuando la fibra y el resonador son horizonte-
cuenta apilada, el efecto se maximiza cuando
la polarización incidente está a 45° grados
con respecto al plano horizontal.
Eficiencias de conversión de hasta el 25%
si una de las polarizaciones es crítica.
ticamente acoplado al anillo, es decir. está completamente
absorto en + el resonador. Alcanzar un nivel más alto
eficiencia requiere aumentar el resonador-
Enganche de guía de onda para obtener un
cambio de fase dependiente de la larización que
cambiar el estado de polarización final en uno
más cerca de la deseada.
Podemos ver con más detalle los datos
al concentrarse en un par de modos mostrar-
ing buena conversión, ahora la contabilidad para el láser
deriva de frecuencia entre exploraciones usando un Fabry-
Interferómetro Perot como referencia. Esto es...
espectro de cola se puede ver en la Fig. 3. Los
resonancia en el lado derecho de la Fig. 3, cerca de una
cambio de 31 GHz, muestra una polarización conver-
sión de alrededor del 60%. La resonancia del lado izquierdo
muestra una conversión cercana al 75%. El más alto ef-
ficiency se debe a que el modo más a la izquierda es
26 27 28 29 30 31
Cambio de frecuencia (GHz)
30,5 31
26 26,5 27 27,5 28
FIG. 3: Vista detallada de dos modos que muestran
Conversión de polarización. Las líneas discontinuas son
encaja usando ecuaciones de la forma de la ecuación 1.
Los parámetros de ajuste para las características más a la izquierda son
a = 0,99997, r = 0,99977. Los correspondientes
los de la característica más derecha son a = 0.99999,
r = 0,99993.
más fuertemente acoplado (que muestra un
función) a la fibra cónica que la derecha-
La mayoría. Consistente con la predic-
ciones, en ambos casos una de las polarizaciones
está demasiado acoplado al anillo. La falta de un
cambio en la frecuencia central de las características
también indica que cada par de pico y inmersión
corresponde a un único modo de resonancia.
Este fenómeno podría ser útil para
control de larización en dispositivos fotónicos, tales
como filtro dependiente de la polarización de banda estrecha
ing o conmutación, como se muestra en la Fig. 4 o incluso
manipulación arbitraria de la polarización.
Hemos observado una polarización eficiente.
conversión en un resonador de microesfera cou-
PBSPBS
a) b)
FIG. 4: Esquema de un resonador trabajando como
Interruptor de polarización selectivo de longitud de onda. a)
Dos señales con diferentes longitudes de onda+ (verde)
y azul) y las polarizaciones ortogonales pasan un-
cambiado a través de la guía de onda y el un-
Resonador acoplado. Un vibrador de polarización
a continuación, las rutas de las señales a diferentes caminos. b)
La polarización de la señal resonante (azul) es
convertido por el resonador acoplado, y ambos
las señales se envían a través del mismo camino. Los
el acoplamiento resonador-guía de onda se puede cambiar en
diferentes formas, incluidas las mecánicas u ópticas22
significa.
pléd a una fibra óptica cónica y utilizó un
modelo teórico simple para entender el
fenómeno. El modelo no implica
acoplamiento recto de las polarizaciones ortogonales,
sino más bien un cambio de fase polarizado-selectivo
inducido por el resonador. Este efecto debería
ser común a todos los modos de la galería susurrando
resonadores y podría ser útil para polariza-
control de la ión en dispositivos fotónicos.
Agradecimientos
Este trabajo fue apoyado por NSF-NIRT
(DMR-0210383), el Texas Advanced Tech-
programa de nología, y el W.M. Keck Foun...
dation. G.S. y C.F. reconocer el apoyo
de la subvención de ARO MURI no. W911NF-04-01-
0203.
* Dirección electrónica: shih@physics.utexas.edu
1 K. J. Vahala, Nature (Londres) 424, 839
(2003).
2 A. B. Matsko y V. S. Ilchenko, IEEE J. Sel.
Arriba. Electron cuántico. 12, 3 (2006).
3 M. L. Gorodetsky, A. A. Savchenkov, y
V. S. Ilchenko, Opt. Lett. 21, 453 (1996).
4 D. K. Armani, T. J. Kippenberg, S. M.
Spillane, y K. J. Vahala, Nature (Londres)
421, 925 (2003).
5 A. Melloni, F. Morichetti y M. Martinelli,
Opt. Lett. 29, 2785 (2004).
6 A. E. Fomin, M. L. Gorodetsky, I. S. Gru-
dinin, y V. S. Ilchenko, J. Opt. Soc. Soy.
B 22, 459 (2005).
7 T. Carmon, H. Rokhsari, L. Yang, T. Kip-
Penberg, y K. J. Vahala, Phys. Rev. Lett.
94, 223902 (2005).
8 Y.-S. Park, A. K. Cook, y H. Wang, Nano.
Lett. 6, 2075 (2006).
9 M. Cai y K. Vahala, Opt. Lett. 26, 884
(2001).
10 S. I. Shopova, G. Farca, A. T. Rosenberger,
W. M. Wickramanayake, y N. A. Kotov,
Appl. Phys. Lett. 85, 6101 (2004).
11 A. M. Armani y K. J. Vahala, Opt. Lett.
31, 1896 (2006).
12 S. Arnold, M. Khoshsima, I. Teraoka,
S. Holler, y F. Vollmer, Opt. Lett. 28,
272 (2003).
13 F. Michelotti, A. Driessen y M. Bertolotti,
eds., Microresonadores como bloques de construcción para
Fotónica VLSI, vol. 709 de la Conferencia de la AIP
Proceedings (Instituto Americano de Física,
Melville, Nueva York, 2003).
14 M. Cai, O. Painter, y K. J. Vahala, Phys.
Rev. Lett. 85, 74 (2000).
15 J. C. Knight, G. Cheung, F. Jacques, y
T. A. Birks, Opt. Lett. 22, 1129 (1997).
16 G. Guan y F. Vollmer, Appl. Phys. Lett.
86, 121115 (2005).
17 H. Konishi, H. Fujiwara, S. Takeuchi, y
K. Sasaki, Appl. Phys. Lett. 89, 121107
(2006).
18 T. A. Birks e Y. W. Li, J. Lightwave Tech-
Nol. 10, 432 (1992).
19 D. S. Weiss, V. Sandoghar, J. Hare,
V. Lefèvre-Seguin, J.-M. Raimond, y
S. Haroche, Opt. Lett. 20, 1835 (1995).
20 D. D. Smith, H. Chang, y K. A. Fuller, J.
mailto:shih@physics.utexas.edu
Opt. Soc. Soy. B 20, 1967 (2003).
21 B. E. Little y S. T. Chu, IEEE Photon.
Technol. Lett. 12, 401 (2000).
22 V. R. Almeida, C. A. Barrios, R. R.
Panepucci, y M. Lipson, Nature (Londres)
431, 1081 (2004).
|
704.0423 | Limits on WIMP-nucleon interactions with CsI(Tl) crystal detectors | Límites de las interacciones WIMP-nucleón con los detectores de cristal CsI(Tl)
H.S. Lee,1 H.C. Bhang,1 J.H. Choi,1 H. Dao,7 I.S. Hahn,4 M.J. Hwang,5 S.W. Jung, 2 W.G. Kang,3 D.W.
Kim,1 H.J. Kim,2 S.C. Kim,1 S.K. Kim,1, ∗ Y.D. Kim,3 J.W. Kwak,1, † Y.J. Kwon,5 J. Lee,1, ‡ J.H. Lee, 1 J.I.
Lee,3 M.J. Lee,1 S.J. Lee,1 J. Li,7 X. Li,7 Y.J. Li,7 S.S. Myung,1 S. Ryu,1 J.H. Entonces,2 Q. Yue,7 y J.J. Zhu7
(Colaboración KIMS)
DMRC y Departamento de Física y Astronomía, Universidad Nacional de Seúl, Seúl (Corea)
Departamento de Física, Universidad Nacional de Kyungpook, Daegu, Corea
Departamento de Física, Universidad de Sejong, Seúl, Corea
Departamento de Educación Científica, Universidad de Mujeres Ewha, Seúl (Corea)
Departamento de Física, Universidad de Younsei, Seúl, Corea
Departamento de Ingeniería Física, Tsinghua Universuty, Beijing, China
Departamento de Física de Ingeniería, Universidad de Tsinghua, Beijing, China
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
El experimento Korea Invisible Mass Search (KIMS) presenta nuevos límites al núcleo WIMP
sección transversal utilizando datos de una exposición de 3409 kg·d tomada con cristales de fondo bajo CsI(Tl)
en Yangyang Underground Laboratory. El límite más estricto de la interacción dependiente de los giros
para un caso de protones puros se obtiene. La región de la señal DAMA tanto para spin-independiente como para spin-
interacciones dependientes para las masas WIMP mayores de 20 GeV/c2 se excluye por el único
experimentar con centelleadores de cristal.
Números PACS: 95.35.+d, 14.80.Ly
La existencia de la materia oscura ha sido ampliamente sup-
portado por muchas observaciones astronómicas sobre vari-
escamas ous [1][2][3]. Interactuando débilmente...
cles (WIMPs) son un buen candidato para la materia oscura bien
motivadas por la cosmología y los modelos supersimétricos [4].
El experimento Korea Invisible Mass Search (KIMS) ha
desarrollo de cristales de bajo fondo CsI(Tl) para detectar la
señales de la dispersión elástica de WIMP fuera de la nu-
cleus [5][6][7]. Tanto 133Cs como 127I son sensibles a la
spin-independiente (SI) e spin-dependiente (SD) interac-
ciones de WIMPS. Últimamente, el papel de la CSI en el
búsqueda de SD WIMP para el acoplamiento de protones puro ha sido
señalada [8]. Vale la pena señalar que 127I es el dom-
objetivo inant para las interacciones del SI en la experiencia de DAMA
íntes. La técnica de discriminación de la forma del pulso (PSD)
nos permite separar estadísticamente el retroceso nuclear (NR) sig-
nales de las interacciones WIMP del retroceso de electrones (ER)
señales debidas al fondo de rayos gamma [9][10].
El experimento KIMS se encuentra en el Yangyang Un-
laboratorio de tierra (Y2L) a una profundidad de 700 m bajo una
sobrecarga de la tierra. Detalles del experimento KIMS y
el primer límite con los datos de exposición de 237 kg·d se puede encontrar
en la publicación anterior [11]. Cuatro fondos bajos
Los cristales CsI(Tl) están instalados en el Y2L y funcionan
a una temperatura de T = 0°C. A lo largo de la exposición
período, la temperatura del detector se mantuvo sta-
ble a ±0,1 °C. Fotomultiplicador mejorado en verde
los tubos (PMT) se montan en ambos extremos de cada cristal.
Las señales de los PMT se amplifican y registran
por un FADC de 500 MHz. Cada evento se graba para un pe-
Riod de 32 μs. Ambos PMTs en cada cristal deben tener en
al menos dos fotoelectrones dentro de una ventana de 2 μs para formar un
el disparador del evento. Obtuvimos 3409 kg·d datos de búsqueda WIMP
CUADRO I: Cristales utilizados en este análisis y cantidad de datos
para cada cristal
Datos de masa de cristal (kg) (kg·días)
S0501A 8.7 1147
S0501B 8.7 1030
B0510A 8.7 616
B0510B 8.7 616
Total 34,8 3409
con cuatro cristales, como se muestra en el cuadro I. La energía es cali-
brated usando 59,5 keV rayos gamma de una fuente 241Am.
Para la calibración del tiempo medio, una variable utilizada para la
PSD, los eventos NR se obtienen con cristales pequeños ( 3 cm ×
3 cm × 3 cm ) utilizando una fuente de neutrones Am-Be. Compton
eventos de dispersión tomados con los cristales de búsqueda WIMP
utilizando la fuente 137Cs se utilizan para determinar la media
distribución temporal del fondo gamma. Compton
los eventos de dispersión también se toman con los cristales pequeños
verificar que las distribuciones de tiempo medio para ambos ensayos
los cristales y los cristales de búsqueda WIMP son los mismos. In
para comprender la naturaleza de los antecedentes de la PMT,
un fondo dominante a baja energía, las cajas de acrílico son
montado en los mismos PMT utilizados para los cristales. Los
los datos obtenidos utilizando esta configuración se utilizan para desarrollar los cortes
para el rechazo de los antecedentes de la PMT.
Desde el tiempo de decadencia de la luz centelleante en el
El cristal CsI(Tl) es bastante largo, los fotoelectrones están bien
Separados a bajas energías y permitiendo así la recon-
estructuración de cada fotoelectrón. La distribución del tiempo
fotoelectrones en un evento se instala en una doble exposición-
http://arxiv.org/abs/0704.0423v2
seg)μMean Time (
FIG. 1: (color en línea). MT distribución de eventos NR (abiertos)
cuadrados), eventos ER (círculos abiertos) y búsqueda WIMP
datos (triángulos llenos) de cristal S0501A en el intervalo de 5-6 keV.
Las funciones PDF ajustadas están superpuestas. χ2/DOF =0.8 y 1.3
con DOF=38 y 35 para eventos de NR y ER respectivamente.
función tial dada por
f(t) =
− (t− t0)
− (t− t0)
donde los f y los f son constantes de tiempo de decaimiento de rápido y
componentes lentos, respectivamente, R es la relación entre dos
componentes, y t0 es el momento del primer fotoelectrón
en el caso. El tiempo medio (MT) de cada evento es entonces
calculadas utilizando estas cantidades como
t · f(t)dt/
f(t)dt.
Con este método, se logra una mejora en la División del Sector Privado
sobre el análisis anterior donde usamos una matemática simple...
media emática [11]. Con el fin de rechazar el PMT de nuevo-
tierra, aplicamos los cortes a la variable de ajuste, f. La relación
entre el valor máximo de probabilidad logarítmica del dou-
ajuste exponencial ble y el del ajuste exponencial único
también se utiliza para rechazar el fondo PMT, ya que PMT
Los acontecimientos de fondo tienden a configurarse como una sola exposición.
Decaimiento tial. Rechazar el fondo que se origina de
la radioactividad del PMT, la asimetría entre
se aplican las señales de dos PMT. Por último, los acontecimientos en
que las señales se registran en más de un cristal son
Rechazada. Se estimó la eficiencia en la selección de eventos
aplicando los mismos cortes de análisis al neutrón y
muestras de calibración gamma. La eficiencia depende de
la energía medida y oscila entre el 30% a 3 keV y
60% por encima de 5 keV.
La estimación de la tasa de eventos NR se realiza en
cada 1 contenedor de keV de 3 a 11 keV por cada cristal. TheMT
se comparan las distribuciones de eventos NR y eventos ER
con los datos de búsqueda WIMP en la Fig. 1 para el 5-6 keV
rango de energía. Las funciones de densidad de probabilidad (PDF)
para los eventos ER y NR se obtienen mediante el ajuste de estos
distribuciones. Un ajuste de máxima probabilidad sin encuadernar es
Energía equivalente de electrones (keV)
3 4 5 6 7 8 9 10 11
FIG. 2: (color en línea). Tasas de eventos NR extraídos de la
S0501A (círculos abiertos), S0501B (círculos llenos), B0510A (llenado)
los cuadrados), y los cristales B05010B (triángulos rellenos) y
Se muestran los errores tisticos (1). Los puntos se desplazan con
respeto mutuo en el eje x para evitar solapamientos.
realizado con la distribución log(MT) del WIMP
datos de búsqueda utilizando la función de probabilidad,
× exp(NNR,i +NER,i)}
[NNR,iPDFNR,i(xk) +NER,iPDFER,i(xk)],
donde el índice i denota el cubo de energía i-th; n =
NNR,i +NER,i es el número total de eventos; NNR,i y
NER, son los números de eventos NR y ER, respec-
tily; PDFNR,i y PDFER,i son PDFs de NR y ER
eventos, respectivamente; y xk = log(MT ) para cada evento.
Las tasas de eventos NR obtenidas para cada contenedor y para cada uno
cristal después de la corrección de la eficiencia se muestran en la Fig. 2.
Las tasas de eventos NR extraídas son consistentes con un null
observación de la señal WIMP.
Con el fin de obtener la especificación de energía medida espera-
trum de una señal WIMP, incluidos los efectos instrumentales,
una simulación de Monte Carlo (MC) con GEANT4 [12] es
utilizado. Se genera un espectro de energía de retroceso para cada uno
Masa WIMP con la sección transversal diferencial, forma fac-
tor, y factor de enfriamiento, según se describe en Ref. [13]. Los
factor de forma dependiente de spin para 133Cs calculado por Toiva-
nen [14] se utiliza, mientras que para 127I, Ressell y Dean
culación [15] se utiliza. Los fotones generados con el
función de desintegración ajustada descrita anteriormente se propagan a
el PMT y digitalizado de la misma manera que en el ex-
Perimento. Posteriormente, los fotoelectrones dentro de
las ventanas de tiempo se cuentan para comprobar la condición del disparador
y calcular la energía. De esta manera, el disparador ef-
la resolución de la energía y de la competencia se contabiliza en el
espectro de energía seccionado. Se encuentra la eficiencia del gatillo
a ser superior al 99% por encima de 3 keV. La simulación es
verificado con el espectro energético obtenido utilizando 59,5
Rayos gamma keV de 241Am. La posición de pico y
CUADRO II: Valores de expectativa de giro para 133C y 127I
Isotope J < Sp > < Sn > Referencia
133Cs 7/2 -0,370 0,003 [16]
127I 5/2 0,309 0,075 [15]
ancho de la distribución se reproducen muy bien para
cada cristal como se describe en Ref [11].
La tasa WIMP total, R, para cada masa WIMP es
el espectro de energía medido en el
simulado uno. El límite del nivel de confianza (CL) del 90%
R se calcula por el enfoque de Feldman-Cousins en
el caso de Gaussian con un límite en el origen [17]
y luego convertido a la sección transversal WIMP-núcleo,
W−A. Posteriormente, los límites de la cruz WIMP-núcleo
se obtiene a partir de Ref. [13][18] como sigue:
W−n = W−A
donde μn,A son las masas reducidas del núcleo WIMP
y núcleo blanco WIMP del número de masa A. CA/Cn =
A2 para las interacciones SI y CA/Cn = 4/3{ap < Sp >
+an < Sn +2(J + 1)/J para las interacciones SD. Aquí ap,
a son acoplamientos WIMP-protón y WIMP-neutron SD
respectivamente. Los valores de expectativa de giro utilizados para esto
El análisis se muestra en el cuadro II. Después de la “modelo-
“independent” marco [18], informamos de la re-
gion en dos casos para la interacción SD: uno para un = 0,
y el otro para ap = 0. Expresamos el nucleón WIMP
sección transversal como sigue:
ΔSIW−n = W−A
ΔSDW−n,p = W−A
μ2n,p
(J + 1)
< Sn,p >2
donde indicamos protón puro (p, an = 0) y puro
acoplamiento de neutrones (n, ap = 0) para la interacción SD. Nosotros también.
presente la región permitida en el ap − un avión con el
la siguiente relación [18]:
donde GF es la constante de acoplamiento Fermi.
La incertidumbre en la distribución del MT resulta en
incertidumbre de la tasa de eventos NR. Las estadísticas limitadas
de los datos de calibración y de los diferentes cristales utilizados
La calibración de neutrones y los datos de búsqueda WIMP son
las principales fuentes de esta incertidumbre. El primero se investiga
variando los parámetros ajustados en la función PDF dentro de
errores. El latter se estima cambiando la media de
MT por la diferencia entre los cristales. El sistema...
las incertidumbres áticas de estos dos souces se combinan en
Cuadratura que da lugar a un 20-30% de incertidumbre estadística
lazos dependiendo de los contenedores de energía. Además, hay
Masa WIMP (GeV)
210 310 410
DAMA region
FIG. 3: (color en línea). Gráfico de exclusión para la interacción SD
en el caso del acoplamiento puro de protones (an = 0) al 90%
nivel de confianza
Masa WIMP (GeV)
210 310 410
DAMA region
FIG. 4: (color en línea). Plot de exclusión para la interac-
en el caso del acoplamiento de neutrones puro (ap = 0) al 90%
nivel de confianza
son incertidumbres en la estimación MC de la
las tasas de eventos debido a las incertidumbres en el
y la diferencia de resolución de la energía entre el
Simulación MC y los datos. El error sistemático de
la simulación MC se estima en el 13,3% de los límites.
Estos errores sistemáticos se combinan con la estadística
error en la cuadratura en los resultados presentados.
Los límites de las interacciones SD se muestran en la Fig. 3
y 4 en los casos de acoplamiento de protones puros y
Enganche de tron, respectivamente. También mostramos los resultados
procedentes de CDMS [19], NAIAD [20], SIMPLE [21], y
-6 -4 -2 0 2 4 6
FIG. 5: (color en línea). Región permitida (nivel de confianza del 90%)
en ap − un plano por datos KIMS (dentro del contorno de la línea sólida)
para 50 GeV WIMP masa. Resultados de CDMS [19] (línea punteada)
y también se muestran NAIAD [20] (línea punteada).
Masa WIMP (GeV)
210 310 410
FIG. 6: (color en línea). Gráfico de exclusión para las interacciones SI
al nivel de confianza del 90 %.
PICASSO [22]. La región de la señal DAMA se toma de
Ref [23]. Nuestro límite proporciona el límite más bajo en el
Interacciones SD en el caso del acoplamiento de protones puros para un
Masa WIMP superior a 30 GeV/c2. La región permitida
en el ap − un plano para la masa WIMP de 50 GeV/c2 es
También se muestra en la Fig. 5 junto con los límites de los CDMS
y NAIAD. Se muestra el límite para las interacciones SI
en Fig. 6 junto con los resultados de CDMS [24], EDEL-
WEISS [25], CRESST [26], ZEPLIN I [27], y el 3
región de señal de DAMA (1-4) [28]. A pesar de que hay
varios experimentos que rechazan la región de señales DAMA,
Esta es la primera vez que es descartada por un cristal de-
tector que contiene 127I, que es el núcleo dominante para
las interacciones del SI en el cristal NAI(Tl).
En resumen, informamos de nuevos límites a la WIMP-
Sección transversal de nucleón con detectores de cristal CsI(Tl) utilizando
Datos de exposición de 3409 kg·d. Las regiones de la señal DAMA para
Se excluyen las interacciones SI y SD para el WIMP
masas superiores a 20 GeV/c2 por el único experimento.
El límite más estricto de la interacción SD en el
se obtiene el caso de un acoplamiento puramente WIMP-protón.
Los autores agradecen al Dr. J. Toivanen y al Sr.
lainen para el cálculo del factor de formulario SD también
en cuanto a las útiles discusiones. Este trabajo cuenta con el apoyo de
el Programa de la Iniciativa de Investigación Creativa de Corea
Fundación de Ciencia e Ingeniería. Estamos agradecidos a
la Korea Middland Power Co. Ltd. y el personal mem-
bers de la planta de energía de almacenamiento bombeada YangYang para
brindándonos el espacio de laboratorio subterráneo.
∗ skkim@hep1.snu.ac.kr
† Dirección actual: Centro Nacional del Cáncer, Ilsan, Corea
‡ Dirección actual: Departamento de Física, Mujeres Ewha
Universidad de Seúl (Corea)
[1] K. G. Begeman, A. H. Broeils, y R. H. Sanders, Mon.
No, no. Roy. Astron. Soc. 249 y 523 (1991).
[2] D. N. Spergel et al., Astrophys. J. Suppl. 148, 175 (2003).
[3] M. Tegmark et al., Phys. Rev. D 69, 103501 (2004).
[4] G. Jungman, M. Kamionkowski, y K. Griest, Phys.
Rep. 267, 195 (1996).
[5] H. S. Lee y otros, Nucl. Instr. Meth. A 571, 644 (2007).
[6] Y. D. Kim et al., J. Korean. Phys. Soc. 40, 520 (2002).
[7] Y. D. Kim et al., Nucl. Instr. Meth. A 552, 456 (2005).
[8] T. A. Girard y F. Giuliani, Phys. Rev. D 75, 043512
(2007).
[9] H. J. Kim y otros, Nucl. Instr. Meth. A 457, 471 (2001).
[10] H. Park et al., Nucl. Instr. Meth. A 491, 460 (2002).
[11] H. S. Lee y otros, Phys. Lett. B 633, 201 (2006).
[12] S. Agostinelli y otros, Nucl. Instr. Meth. A 506, 250 (2003).
[13] J. D. Lewin y P. F. Smith, Astropart. Phys. 6, 87
(1996).
[14] J. Toivanen y M. Kortalainen (2006), comunicaciones privadas
En este contexto, la Comisión considera que la ayuda concedida por el Estado miembro de que se trate no es compatible con el mercado interior ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior.
[15] M. T. Ressell y D. J. Dean, Phys. Rev. C 56, 535
(1997).
[16] F. Iachello, L.M.Krauss, y G. Maino, Phys. Lett. B
254, 220 (1991).
[17] G. J. Feldman y R. D. Cousins, Phys. Rev. D 57, 3873
(1998).
[18] D. R. Tovey et al., Phys. Lett. B 488, 17 (2000).
[19] D. S. Akerib et al., Phys. Rev. D 73, 011102 (2006).
[20] G. J. Alner et al., Phys. Lett. B 624, 186 (2005).
[21] T. A. Girard y otros, Phys. Lett. B 621, 233 (2005).
[22] M. Barnabe-Heider et al., Phys. Lett. B 624, 186 (2005).
[23] C. Savage, P. Gondolo, y K. Freese, Phys. Rev. D 70,
123513 (2004).
[24] D. S. Akerib y otros, Phys. Rev. Lett. 96, 011302 (2006).
[25] V. Sanglard y otros, Phys. Rev. D 71, 122002 (2005).
[26] G. Angloher et al., Astropart. Phys. 23, 325 (2005).
[27] G. J. Alner y otros, Astropart. Phys. 23, 444 (2005).
[28] R. Bernabei y otros, Phys. Lett. B 480, 23 (2000); R. Bern-
abei et al., Riv. Nuovo. Cim. 26, 1 (2003).
mailto:skkim@hep1.snu.ac.kr
| El experimento Korea Invisible Mass Search(KIMS) presenta nuevos límites sobre
Sección transversal WIMP-núcleo utilizando los datos de una exposición de 3409 kgd tomada
con cristales de fondo bajo CsI(Tl) en el laboratorio subterráneo Yangyang. Los
el límite más estricto de la interacción dependiente del giro para el caso del protón puro es
obtenido. La región de señales DAMA tanto para giros independientes como dependientes de giros
las interacciones para la masa WIMP superior a 20 GeV/c^2 se excluyen por el único
experimentar con centelleadores de cristal.
| Límites de las interacciones WIMP-nucleón con los detectores de cristal CsI(Tl)
H.S. Lee,1 H.C. Bhang,1 J.H. Choi,1 H. Dao,7 I.S. Hahn,4 M.J. Hwang,5 S.W. Jung, 2 W.G. Kang,3 D.W.
Kim,1 H.J. Kim,2 S.C. Kim,1 S.K. Kim,1, ∗ Y.D. Kim,3 J.W. Kwak,1, † Y.J. Kwon,5 J. Lee,1, ‡ J.H. Lee, 1 J.I.
Lee,3 M.J. Lee,1 S.J. Lee,1 J. Li,7 X. Li,7 Y.J. Li,7 S.S. Myung,1 S. Ryu,1 J.H. Entonces,2 Q. Yue,7 y J.J. Zhu7
(Colaboración KIMS)
DMRC y Departamento de Física y Astronomía, Universidad Nacional de Seúl, Seúl (Corea)
Departamento de Física, Universidad Nacional de Kyungpook, Daegu, Corea
Departamento de Física, Universidad de Sejong, Seúl, Corea
Departamento de Educación Científica, Universidad de Mujeres Ewha, Seúl (Corea)
Departamento de Física, Universidad de Younsei, Seúl, Corea
Departamento de Ingeniería Física, Tsinghua Universuty, Beijing, China
Departamento de Física de Ingeniería, Universidad de Tsinghua, Beijing, China
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
El experimento Korea Invisible Mass Search (KIMS) presenta nuevos límites al núcleo WIMP
sección transversal utilizando datos de una exposición de 3409 kg·d tomada con cristales de fondo bajo CsI(Tl)
en Yangyang Underground Laboratory. El límite más estricto de la interacción dependiente de los giros
para un caso de protones puros se obtiene. La región de la señal DAMA tanto para spin-independiente como para spin-
interacciones dependientes para las masas WIMP mayores de 20 GeV/c2 se excluye por el único
experimentar con centelleadores de cristal.
Números PACS: 95.35.+d, 14.80.Ly
La existencia de la materia oscura ha sido ampliamente sup-
portado por muchas observaciones astronómicas sobre vari-
escamas ous [1][2][3]. Interactuando débilmente...
cles (WIMPs) son un buen candidato para la materia oscura bien
motivadas por la cosmología y los modelos supersimétricos [4].
El experimento Korea Invisible Mass Search (KIMS) ha
desarrollo de cristales de bajo fondo CsI(Tl) para detectar la
señales de la dispersión elástica de WIMP fuera de la nu-
cleus [5][6][7]. Tanto 133Cs como 127I son sensibles a la
spin-independiente (SI) e spin-dependiente (SD) interac-
ciones de WIMPS. Últimamente, el papel de la CSI en el
búsqueda de SD WIMP para el acoplamiento de protones puro ha sido
señalada [8]. Vale la pena señalar que 127I es el dom-
objetivo inant para las interacciones del SI en la experiencia de DAMA
íntes. La técnica de discriminación de la forma del pulso (PSD)
nos permite separar estadísticamente el retroceso nuclear (NR) sig-
nales de las interacciones WIMP del retroceso de electrones (ER)
señales debidas al fondo de rayos gamma [9][10].
El experimento KIMS se encuentra en el Yangyang Un-
laboratorio de tierra (Y2L) a una profundidad de 700 m bajo una
sobrecarga de la tierra. Detalles del experimento KIMS y
el primer límite con los datos de exposición de 237 kg·d se puede encontrar
en la publicación anterior [11]. Cuatro fondos bajos
Los cristales CsI(Tl) están instalados en el Y2L y funcionan
a una temperatura de T = 0°C. A lo largo de la exposición
período, la temperatura del detector se mantuvo sta-
ble a ±0,1 °C. Fotomultiplicador mejorado en verde
los tubos (PMT) se montan en ambos extremos de cada cristal.
Las señales de los PMT se amplifican y registran
por un FADC de 500 MHz. Cada evento se graba para un pe-
Riod de 32 μs. Ambos PMTs en cada cristal deben tener en
al menos dos fotoelectrones dentro de una ventana de 2 μs para formar un
el disparador del evento. Obtuvimos 3409 kg·d datos de búsqueda WIMP
CUADRO I: Cristales utilizados en este análisis y cantidad de datos
para cada cristal
Datos de masa de cristal (kg) (kg·días)
S0501A 8.7 1147
S0501B 8.7 1030
B0510A 8.7 616
B0510B 8.7 616
Total 34,8 3409
con cuatro cristales, como se muestra en el cuadro I. La energía es cali-
brated usando 59,5 keV rayos gamma de una fuente 241Am.
Para la calibración del tiempo medio, una variable utilizada para la
PSD, los eventos NR se obtienen con cristales pequeños ( 3 cm ×
3 cm × 3 cm ) utilizando una fuente de neutrones Am-Be. Compton
eventos de dispersión tomados con los cristales de búsqueda WIMP
utilizando la fuente 137Cs se utilizan para determinar la media
distribución temporal del fondo gamma. Compton
los eventos de dispersión también se toman con los cristales pequeños
verificar que las distribuciones de tiempo medio para ambos ensayos
los cristales y los cristales de búsqueda WIMP son los mismos. In
para comprender la naturaleza de los antecedentes de la PMT,
un fondo dominante a baja energía, las cajas de acrílico son
montado en los mismos PMT utilizados para los cristales. Los
los datos obtenidos utilizando esta configuración se utilizan para desarrollar los cortes
para el rechazo de los antecedentes de la PMT.
Desde el tiempo de decadencia de la luz centelleante en el
El cristal CsI(Tl) es bastante largo, los fotoelectrones están bien
Separados a bajas energías y permitiendo así la recon-
estructuración de cada fotoelectrón. La distribución del tiempo
fotoelectrones en un evento se instala en una doble exposición-
http://arxiv.org/abs/0704.0423v2
seg)μMean Time (
FIG. 1: (color en línea). MT distribución de eventos NR (abiertos)
cuadrados), eventos ER (círculos abiertos) y búsqueda WIMP
datos (triángulos llenos) de cristal S0501A en el intervalo de 5-6 keV.
Las funciones PDF ajustadas están superpuestas. χ2/DOF =0.8 y 1.3
con DOF=38 y 35 para eventos de NR y ER respectivamente.
función tial dada por
f(t) =
− (t− t0)
− (t− t0)
donde los f y los f son constantes de tiempo de decaimiento de rápido y
componentes lentos, respectivamente, R es la relación entre dos
componentes, y t0 es el momento del primer fotoelectrón
en el caso. El tiempo medio (MT) de cada evento es entonces
calculadas utilizando estas cantidades como
t · f(t)dt/
f(t)dt.
Con este método, se logra una mejora en la División del Sector Privado
sobre el análisis anterior donde usamos una matemática simple...
media emática [11]. Con el fin de rechazar el PMT de nuevo-
tierra, aplicamos los cortes a la variable de ajuste, f. La relación
entre el valor máximo de probabilidad logarítmica del dou-
ajuste exponencial ble y el del ajuste exponencial único
también se utiliza para rechazar el fondo PMT, ya que PMT
Los acontecimientos de fondo tienden a configurarse como una sola exposición.
Decaimiento tial. Rechazar el fondo que se origina de
la radioactividad del PMT, la asimetría entre
se aplican las señales de dos PMT. Por último, los acontecimientos en
que las señales se registran en más de un cristal son
Rechazada. Se estimó la eficiencia en la selección de eventos
aplicando los mismos cortes de análisis al neutrón y
muestras de calibración gamma. La eficiencia depende de
la energía medida y oscila entre el 30% a 3 keV y
60% por encima de 5 keV.
La estimación de la tasa de eventos NR se realiza en
cada 1 contenedor de keV de 3 a 11 keV por cada cristal. TheMT
se comparan las distribuciones de eventos NR y eventos ER
con los datos de búsqueda WIMP en la Fig. 1 para el 5-6 keV
rango de energía. Las funciones de densidad de probabilidad (PDF)
para los eventos ER y NR se obtienen mediante el ajuste de estos
distribuciones. Un ajuste de máxima probabilidad sin encuadernar es
Energía equivalente de electrones (keV)
3 4 5 6 7 8 9 10 11
FIG. 2: (color en línea). Tasas de eventos NR extraídos de la
S0501A (círculos abiertos), S0501B (círculos llenos), B0510A (llenado)
los cuadrados), y los cristales B05010B (triángulos rellenos) y
Se muestran los errores tisticos (1). Los puntos se desplazan con
respeto mutuo en el eje x para evitar solapamientos.
realizado con la distribución log(MT) del WIMP
datos de búsqueda utilizando la función de probabilidad,
× exp(NNR,i +NER,i)}
[NNR,iPDFNR,i(xk) +NER,iPDFER,i(xk)],
donde el índice i denota el cubo de energía i-th; n =
NNR,i +NER,i es el número total de eventos; NNR,i y
NER, son los números de eventos NR y ER, respec-
tily; PDFNR,i y PDFER,i son PDFs de NR y ER
eventos, respectivamente; y xk = log(MT ) para cada evento.
Las tasas de eventos NR obtenidas para cada contenedor y para cada uno
cristal después de la corrección de la eficiencia se muestran en la Fig. 2.
Las tasas de eventos NR extraídas son consistentes con un null
observación de la señal WIMP.
Con el fin de obtener la especificación de energía medida espera-
trum de una señal WIMP, incluidos los efectos instrumentales,
una simulación de Monte Carlo (MC) con GEANT4 [12] es
utilizado. Se genera un espectro de energía de retroceso para cada uno
Masa WIMP con la sección transversal diferencial, forma fac-
tor, y factor de enfriamiento, según se describe en Ref. [13]. Los
factor de forma dependiente de spin para 133Cs calculado por Toiva-
nen [14] se utiliza, mientras que para 127I, Ressell y Dean
culación [15] se utiliza. Los fotones generados con el
función de desintegración ajustada descrita anteriormente se propagan a
el PMT y digitalizado de la misma manera que en el ex-
Perimento. Posteriormente, los fotoelectrones dentro de
las ventanas de tiempo se cuentan para comprobar la condición del disparador
y calcular la energía. De esta manera, el disparador ef-
la resolución de la energía y de la competencia se contabiliza en el
espectro de energía seccionado. Se encuentra la eficiencia del gatillo
a ser superior al 99% por encima de 3 keV. La simulación es
verificado con el espectro energético obtenido utilizando 59,5
Rayos gamma keV de 241Am. La posición de pico y
CUADRO II: Valores de expectativa de giro para 133C y 127I
Isotope J < Sp > < Sn > Referencia
133Cs 7/2 -0,370 0,003 [16]
127I 5/2 0,309 0,075 [15]
ancho de la distribución se reproducen muy bien para
cada cristal como se describe en Ref [11].
La tasa WIMP total, R, para cada masa WIMP es
el espectro de energía medido en el
simulado uno. El límite del nivel de confianza (CL) del 90%
R se calcula por el enfoque de Feldman-Cousins en
el caso de Gaussian con un límite en el origen [17]
y luego convertido a la sección transversal WIMP-núcleo,
W−A. Posteriormente, los límites de la cruz WIMP-núcleo
se obtiene a partir de Ref. [13][18] como sigue:
W−n = W−A
donde μn,A son las masas reducidas del núcleo WIMP
y núcleo blanco WIMP del número de masa A. CA/Cn =
A2 para las interacciones SI y CA/Cn = 4/3{ap < Sp >
+an < Sn +2(J + 1)/J para las interacciones SD. Aquí ap,
a son acoplamientos WIMP-protón y WIMP-neutron SD
respectivamente. Los valores de expectativa de giro utilizados para esto
El análisis se muestra en el cuadro II. Después de la “modelo-
“independent” marco [18], informamos de la re-
gion en dos casos para la interacción SD: uno para un = 0,
y el otro para ap = 0. Expresamos el nucleón WIMP
sección transversal como sigue:
ΔSIW−n = W−A
ΔSDW−n,p = W−A
μ2n,p
(J + 1)
< Sn,p >2
donde indicamos protón puro (p, an = 0) y puro
acoplamiento de neutrones (n, ap = 0) para la interacción SD. Nosotros también.
presente la región permitida en el ap − un avión con el
la siguiente relación [18]:
donde GF es la constante de acoplamiento Fermi.
La incertidumbre en la distribución del MT resulta en
incertidumbre de la tasa de eventos NR. Las estadísticas limitadas
de los datos de calibración y de los diferentes cristales utilizados
La calibración de neutrones y los datos de búsqueda WIMP son
las principales fuentes de esta incertidumbre. El primero se investiga
variando los parámetros ajustados en la función PDF dentro de
errores. El latter se estima cambiando la media de
MT por la diferencia entre los cristales. El sistema...
las incertidumbres áticas de estos dos souces se combinan en
Cuadratura que da lugar a un 20-30% de incertidumbre estadística
lazos dependiendo de los contenedores de energía. Además, hay
Masa WIMP (GeV)
210 310 410
DAMA region
FIG. 3: (color en línea). Gráfico de exclusión para la interacción SD
en el caso del acoplamiento puro de protones (an = 0) al 90%
nivel de confianza
Masa WIMP (GeV)
210 310 410
DAMA region
FIG. 4: (color en línea). Plot de exclusión para la interac-
en el caso del acoplamiento de neutrones puro (ap = 0) al 90%
nivel de confianza
son incertidumbres en la estimación MC de la
las tasas de eventos debido a las incertidumbres en el
y la diferencia de resolución de la energía entre el
Simulación MC y los datos. El error sistemático de
la simulación MC se estima en el 13,3% de los límites.
Estos errores sistemáticos se combinan con la estadística
error en la cuadratura en los resultados presentados.
Los límites de las interacciones SD se muestran en la Fig. 3
y 4 en los casos de acoplamiento de protones puros y
Enganche de tron, respectivamente. También mostramos los resultados
procedentes de CDMS [19], NAIAD [20], SIMPLE [21], y
-6 -4 -2 0 2 4 6
FIG. 5: (color en línea). Región permitida (nivel de confianza del 90%)
en ap − un plano por datos KIMS (dentro del contorno de la línea sólida)
para 50 GeV WIMP masa. Resultados de CDMS [19] (línea punteada)
y también se muestran NAIAD [20] (línea punteada).
Masa WIMP (GeV)
210 310 410
FIG. 6: (color en línea). Gráfico de exclusión para las interacciones SI
al nivel de confianza del 90 %.
PICASSO [22]. La región de la señal DAMA se toma de
Ref [23]. Nuestro límite proporciona el límite más bajo en el
Interacciones SD en el caso del acoplamiento de protones puros para un
Masa WIMP superior a 30 GeV/c2. La región permitida
en el ap − un plano para la masa WIMP de 50 GeV/c2 es
También se muestra en la Fig. 5 junto con los límites de los CDMS
y NAIAD. Se muestra el límite para las interacciones SI
en Fig. 6 junto con los resultados de CDMS [24], EDEL-
WEISS [25], CRESST [26], ZEPLIN I [27], y el 3
región de señal de DAMA (1-4) [28]. A pesar de que hay
varios experimentos que rechazan la región de señales DAMA,
Esta es la primera vez que es descartada por un cristal de-
tector que contiene 127I, que es el núcleo dominante para
las interacciones del SI en el cristal NAI(Tl).
En resumen, informamos de nuevos límites a la WIMP-
Sección transversal de nucleón con detectores de cristal CsI(Tl) utilizando
Datos de exposición de 3409 kg·d. Las regiones de la señal DAMA para
Se excluyen las interacciones SI y SD para el WIMP
masas superiores a 20 GeV/c2 por el único experimento.
El límite más estricto de la interacción SD en el
se obtiene el caso de un acoplamiento puramente WIMP-protón.
Los autores agradecen al Dr. J. Toivanen y al Sr.
lainen para el cálculo del factor de formulario SD también
en cuanto a las útiles discusiones. Este trabajo cuenta con el apoyo de
el Programa de la Iniciativa de Investigación Creativa de Corea
Fundación de Ciencia e Ingeniería. Estamos agradecidos a
la Korea Middland Power Co. Ltd. y el personal mem-
bers de la planta de energía de almacenamiento bombeada YangYang para
brindándonos el espacio de laboratorio subterráneo.
∗ skkim@hep1.snu.ac.kr
† Dirección actual: Centro Nacional del Cáncer, Ilsan, Corea
‡ Dirección actual: Departamento de Física, Mujeres Ewha
Universidad de Seúl (Corea)
[1] K. G. Begeman, A. H. Broeils, y R. H. Sanders, Mon.
No, no. Roy. Astron. Soc. 249 y 523 (1991).
[2] D. N. Spergel et al., Astrophys. J. Suppl. 148, 175 (2003).
[3] M. Tegmark et al., Phys. Rev. D 69, 103501 (2004).
[4] G. Jungman, M. Kamionkowski, y K. Griest, Phys.
Rep. 267, 195 (1996).
[5] H. S. Lee y otros, Nucl. Instr. Meth. A 571, 644 (2007).
[6] Y. D. Kim et al., J. Korean. Phys. Soc. 40, 520 (2002).
[7] Y. D. Kim et al., Nucl. Instr. Meth. A 552, 456 (2005).
[8] T. A. Girard y F. Giuliani, Phys. Rev. D 75, 043512
(2007).
[9] H. J. Kim y otros, Nucl. Instr. Meth. A 457, 471 (2001).
[10] H. Park et al., Nucl. Instr. Meth. A 491, 460 (2002).
[11] H. S. Lee y otros, Phys. Lett. B 633, 201 (2006).
[12] S. Agostinelli y otros, Nucl. Instr. Meth. A 506, 250 (2003).
[13] J. D. Lewin y P. F. Smith, Astropart. Phys. 6, 87
(1996).
[14] J. Toivanen y M. Kortalainen (2006), comunicaciones privadas
En este contexto, la Comisión considera que la ayuda concedida por el Estado miembro de que se trate no es compatible con el mercado interior ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior, ni con el mercado interior.
[15] M. T. Ressell y D. J. Dean, Phys. Rev. C 56, 535
(1997).
[16] F. Iachello, L.M.Krauss, y G. Maino, Phys. Lett. B
254, 220 (1991).
[17] G. J. Feldman y R. D. Cousins, Phys. Rev. D 57, 3873
(1998).
[18] D. R. Tovey et al., Phys. Lett. B 488, 17 (2000).
[19] D. S. Akerib et al., Phys. Rev. D 73, 011102 (2006).
[20] G. J. Alner et al., Phys. Lett. B 624, 186 (2005).
[21] T. A. Girard y otros, Phys. Lett. B 621, 233 (2005).
[22] M. Barnabe-Heider et al., Phys. Lett. B 624, 186 (2005).
[23] C. Savage, P. Gondolo, y K. Freese, Phys. Rev. D 70,
123513 (2004).
[24] D. S. Akerib y otros, Phys. Rev. Lett. 96, 011302 (2006).
[25] V. Sanglard y otros, Phys. Rev. D 71, 122002 (2005).
[26] G. Angloher et al., Astropart. Phys. 23, 325 (2005).
[27] G. J. Alner y otros, Astropart. Phys. 23, 444 (2005).
[28] R. Bernabei y otros, Phys. Lett. B 480, 23 (2000); R. Bern-
abei et al., Riv. Nuovo. Cim. 26, 1 (2003).
mailto:skkim@hep1.snu.ac.kr
|
704.0424 | Stopping effects in U+U collisions with a beam energy of 520 MeV/nucleon | Efectos de parada en colisiones de U+U con una energía de haz de 520 MeV/nucleón
Xiao-Feng Luo,1, ∗ Xin Dong,1 Ming Shao,1 Ke-Jun Wu,2 Cheng Li,1
Hong-Fang Chen,1 y Hu-Shan Xu3
Universidad de Ciencia y Tecnología de China, Hefei, Anhui 230026, China
Instituto de Física de Partículas, Universidad Normal Hua-Zhong, Wuhan, Hubei 430079, China
Instituto de Física Moderna, Academia China de Ciencias, LanZhou, Gansu 730000, China
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Se aplica un modelo de transporte relativista (ART1.0) para simular los efectos de parada en punta-tip
y colisiones cuerpo-cuerpo U+U, a una energía cinética de haz de 520 MeV/nucleón. Nuestra simulación
resultados han demostrado que ambas colisiones centrales de las dos orientaciones extremas pueden lograr
y también forman una gran cantidad de materia nuclear caliente y densa con un volumen suficientemente grande
y de larga duración, debido a los núcleos de uranio en gran parte deformados. El flujo lateral del nucleón en
las colisiones tip-tip son casi 3 veces mayores que las de las colisiones cuerpo-cuerpo con impacto normalizado
parámetro b/bmax < 0,5, y que las colisiones centrales cuerpo-cuerpo tienen un nucleón negativo más grande
flujo elíptico v2 = −12% en contraste con cero en tip-tip. Por lo tanto la circunstancia extrema y el
nuevos observables experimentales en las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo pueden proporcionar una buena condición y
sonda sensible para estudiar la EES nuclear, respectivamente. El anillo de almacenamiento de refrigeración (CSR) externo
Instalación objetivo (ETF) que se construirá en Lanzhou, China, entregando el haz de uranio hasta 520
Se espera que el MeV/núcleo haga una contribución significativa para explorar la ecuación nuclear del estado
(EoS).
Números PACS: 24.10.Lx,25.75.Ld,25.75.Nq,24.85.+p
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la alta energía ultra-relativista pesado
colisiones de iones realizadas en SPS/CERN y RHIC/BNL
sNN 10 − 200 GeV) se centran en la alta temperatura
región de baja densidad de bariones en la fase de la materia nuclear
diagrama [1] para buscar una nueva forma de materia con par-
grado tónico de la libertad-el plasma de quark-gluón (QGP)
[2, 3, 4, 5]. Sin embargo, no hay cambios dramáticos de experiencia.
los objetos observables, como la quema de chorros, el flujo elíptico y
aumento de la extrañeza, se han observado todavía [6]. Activar
la otra mano, las fuertes colisiones de iones realizadas en el
BEVALAC/LBNL y SIS/GSI [7, 8] en las dos últimas décadas
se utilizaron para producir estera nuclear caliente y comprimida
ter para aprender más sobre la ecuación nuclear del estado
(EoS) [13, 14] a alta densidad bariónica y bajo temple-
región ature del diagrama de fase. A pesar de que tenemos
se esforzó mucho por estudiar la EE nuclear, la teoreti-
Callosa y experimentalmente, una conclusión sólida difícilmente puede
que se haga. Entonces, todavía vale la pena sistemáticamente
estudio sobre la dinámica de colisión, así como la observación de EoS
Capaz. Últimamente, para una mayor comprensión de la energía nuclear
Diagrama de fase de la materia y EoS a alta densidad de
región, se propone colisionar uranio sobre uranio
Objetivo en el Mecanismo de Orientación Externa (ETF) de Refrigeración
anillo de edad (RSC) en Lanzhou, China con un haz cinético
energía de 520 MeV/nucleón. [10].
El uranio es el núcleo estable deformado más grande, y
tiene aproximadamente una forma elipsoide con el largo y
semieje corto dado por Rl = R0(1 + 23/3) y Rs =
* autor de contacto: science@mail.ustc.edu.cn
FIG. 1: (Color en línea) (a) colisiones cuerpo-cuerpo (b) punta-punta
colisiones
R0(1 − ♥/3), respectivamente, donde R0 = 7 fm es el efec-
El radio esférico y la deformación pa- = 0.27 es la deformación pa-
rameter [9]. En consecuencia, uno tiene Rl/Rs = 1.3. En nuestro
simulación, consideramos dos orientaciones extremas: el así-
llamada punta-tip y patrones cuerpo-cuerpo con el largo y
ejes cortos de dos núcleos están alineados con la direc-
ión, respectivamente [12], véase Fig. 1 para ilustración. Los
Se pueden identificar dos tipos de orientaciones en ori-
entaciones de colisiones de U+U haciendo cortes adecuados en
datos experimentales, como las multiplicidades de partículas,
flujo líptico y así sucesivamente [10, 11]. Con los dos extremos
orientaciones de colisión, algunos nuevos efectos de parada que
se creen responsables de algunos experimentos significativos
observables, como la producción de partículas,
miento, así como las densidades centrales alcanzables, pueden ser
Enterado. Debido a la gran deformación del uranio
núcleos [11, 12], se espera que las colisiones tip-tip
puede formar una mayor densidad de materia nuclear con más tiempo
duración que en el cuerpo-cuerpo o en los núcleos esféricos colli-
ions, que se considera una herramienta poderosa para estudiar
http://arxiv.org/abs/0704.0424v2
la transición de la fase de la materia nuclear en
sity [12], y las colisiones centrales cuerpo-cuerpo pueden revelar
un flujo elíptico fuera del plano más grande (v2 negativo) a alta
densidades, que puede ser una sonda sensible para extraer la
primeros EES de la materia nuclear caliente y densa [12, 17]. Los
nuevos observables experimentales pueden ser utilizados eficazmente
estudiar la posible transición de la fase de la materia nuclear y
el EoS nuclear [12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20]. Por
en comparación con las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo, un tipo
de las colisiones de la "esfera-esfera" sin deforma-
ciones de núcleos de uranio también se incluyen en la simulación.
tion.
El modelo ART1.0 [21, 22] derivado de Boltzmann-
El modelo Uehling-Uhlenbeck (BUU) [23] tiene un mejor tratamiento.
del campo medio y de los efectos Pauli-Blocking [23] que
modelos en cascada [24]. Los fragmentos de producción mech-
el anismo y el grado parcial de libertad no están presentes
en el modelo ART1.0. Un EES suave con compresibilidad
Coeficiente K = 200 MeV se utiliza en todo el simu-
ión y la energía cinética de haz de los núcleos de uranio es
establecer en 520 MeV/núcleo si no se indica específicamente. In
en la siguiente sección, discutimos sobre el poder de parada
relación y selección del parámetro de impacto b. In Sec. 3,
la evolución de las densidades bariónicas y energéticas, así como
se estudia la termalización de los sistemas de colisión central. In
Sec. 4, algunos observables experimentales, como el nucleón
También se investiga el flujo lateral y el flujo elíptico. Nosotros
resumen nuestros resultados en Sec. 5.
II. EJECUCIÓN DEL PODER DE TIP-TIP Y
COLISIONES DE LOS ÓRGANOS
Gran potencia de frenado puede conducir a una presión notable
gradiente en la materia densa comprimida. Es generalmente
También se considera responsable de la
el movimiento tivo [25], el barión máximo posible y
densidades de energía, así como la termalización de sistemas de colisión
Tems. Así, el estudio de la potencia de parada en U+U
las colisiones pueden proporcionar información importante para
de pie la EES nuclear y la dinámica de colisión.
A. Selección del parámetro de impacto
La energía nuclear de parada y los efectos geométricos en
Las colisiones de U+U dependen en gran medida del parámetro de impacto
b. Considerando el diseño conceptual de la RSC-ETF
detector [10], dos métodos se invocan aquí para estimar
el parámetro de impacto. La primera es la multiplicidad
de neutrones delanteros con un ángulo polar inferior o igual a 20o en el laboratorio
marco que puede ser cubierto por una pared de neutrones hacia adelante.
El otro método es hacer uso del parámetro Erat
[26], que es la proporción de la cinética transversa total en-
ergy a la longitudinal total. Las partículas también son
en el marco del laboratorio, mientras que
las dos cualidades se calculan dentro del centro de la masa
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
tip-tip
cuerpo-cuerpo
0 0,2 0,4 0,6 0,8 10
maxb/b
FIG. 2: Superior: adelante multiplicidad de neutrones e inferior:
Erat, en función del parámetro de impacto normalizado b/bmax en
tanto las colisiones de punta y cuerpo-cuerpo.
sistema (c.m.s.).
Erat =
Ezi (1)
El parámetro de impacto normalizado b/bmax se utiliza
la centralidad resentida de las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo y
el bmax de los dos casos son muy diferentes de cada uno
otro. Como se muestra en la Fig. 2, con cualquiera de los dos métodos, obvio
dependencia lineal del parámetro de impacto normalizado
se demuestran tanto en la punta-punta como en el cuerpo-cuerpo cerca de
colisiones centrales. Entonces, los dos métodos pueden ser com-
bined para determinar el parámetro de impacto para identificar el
la mayoría de los eventos de colisión central tanto en punta-punta como en cuerpo-
colisiones de cuerpos.
B. Detener la definición y evolución de la relación de potencia
Es difícil obtener una estimación universalmente aceptada
de la energía de parada nuclear en las colisiones de iones pesados debidas
a una proliferación de definiciones del concepto [27]. Los
la relación de potencia de parada R [28] se utiliza para medir la
grado de parada y definido como:
Ptj /
Pzj (2)
, el impulso transversal total de nucleón Ptj dividido por
el valor absoluto total de momen longitudinal de nucleón
tum Pzj en los c.m.s.. La relación se utiliza salvajemente para de-
el grado de termalización y de parada nuclear
por bajas e intermedias energías colisiones de iones pesados.
Es una multi-partícula observable en un evento-por-evento ba-
sis, que para una distribución isotrópica es unidad.
Fig. 3 muestra el tiempo y el impacto normalizado param-
la dependencia de la relación de parada R para tres con-
dicciones: colisiones tip-tip, cuerpo-cuerpo y esfera-esfera.
0 10 20 30 40
=0máx(a)b/b
tip-tip
cuerpo-cuerpo
esfera-esfera
0,2 0,4 0,6 0,8 1
b) Minibias
tip-tip
cuerpo-cuerpo
esfera-esfera
t(fm/c) maxb/b
FIG. 3: (Color en línea) (a)La evolución del tiempo de la parada
relación R en punta-tip, cuerpo-cuerpo y esfera-esfera central colli-
y (b) la relación de parada R en función de b/bmax en
mínima de colisiones sesgadas.
Cuando la relación R alcanza el valor de 1, parada completa de
el sistema de colisión se considera alcanzado, y el
momenta es también isotropía, que no son suficientes pero
Essary para el equilibrio térmico de los sistemas de colisión [28].
Para R > 1, se puede explicar por la preponderancia de mo-
flujo de mentum perpendicular a la dirección del haz [29]. Lo siento.
se demuestra que todas las tres condiciones pueden lograr
parar cuando la relación de parada R=1, la correspondencia-
El tiempo de funcionamiento de las colisiones centrales cuerpo-cuerpo y punta-tip son
aproximadamente 15 fm/c y 25 fm/c, respectivamente. Parada más grande
relación y evolución más rápida a la parada completa se observan
para colisiones cuerpo-cuerpo centrales que punta-punta y esfera-
esfera uno en la etapa temprana, lo que puede indicar un más
violento proceso de colisión para colisiones cuerpo-cuerpo centrales
debido a la importante región de superposición transversal inicial. Al-
aunque la relación de parada de las colisiones centrales de punta y punta es
más bajo que los otros dos casos en el momento temprano, se eleva
bruscamente más tarde e incluso más allá de uno. Por lo tanto, significa que
la reacción más larga y el tiempo de paso se pueden obtener en
colisiones centrales de punta que cuerpo-cuerpo y esfera-esfera
, que puede indicar los nucleones en punta-tip-colli-
sions pueden sufrir más colisiones binarias para llegar más alto
impulso transversal.
In Fig. 3 b), la R de las tres condiciones son gradu-
disminución aliada con el aumento del impacto normalizado
parámetro. Cuando b/bmax < 0,5, la relación es siempre mayor
para colisiones tip-tip que los otros dos casos, mientras que para
b/bmax > 0,5 todas las tres condiciones tienen casi la
la misma relación de potencia de parada.
III. BARYON, DENSIDAD ENERGÉTICA Y
EQUILIBRIO TÉRMICO
Teniendo en cuenta la discrepancia de la energía de parada ser-
tween tip-tip y cuerpo-cuerpo colisiones, es interesante
4 a) Densidad de Bayon
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
0 10 20 30 40 50
b) Densidad energética
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
t(fm/c)
FIG. 4: La evolución de (a) baryon y (b) densidades de energía
en las colisiones centrales de punta, cuerpo y cuerpo y Au+Au.
para estudiar más a fondo sobre las densidades bariónica y energética
evolución en ambos casos. Como la parada completa y de-
efectos de formación en colisiones U+U, se cree que más alto
baryon local y sistema de densidades de energía con
ración puede ser creado, que se considera como un signo
condición de icant para estudiar la EES nuclear en alta bayónica
región de densidad.
A. La evolución de las densidades bariónica y energética
La evolución de las densidades bariónicas y energéticas en el
zona central de punta-tip y cuerpo-cuerpo, así como Au+Au
Las colisiones centrales se ilustran en la Fig. 4.
In Fig. 4, se observa el máximo alcanzable
baryon y densidades de energía tanto para la punta como para el cuerpo.
las colisiones centrales del cuerpo son de 3,2°0 y 0,8 GeV/fm
respectivamente, mientras que el Au+Au es de aproximadamente 2,6°0 y
0.6 GeV/fm3. Tanto el barión como las densidades de energía en
Las colisiones de U+U son más altas que las de Au+Au. Una vez a
se requiere un umbral de densidad de baryón de 2,5 °0, la
duración correspondiente en las colisiones centrales de punta de punta + 20
fm/c (de 8 fm/c a 28 fm/c) es más largo que
10 fm/c ( de 8 fm/c a 18 fm/c) de cuerpo a cuerpo
uno, que es como se predijo. Pero las densidades pico tienen
no hay discrepancia significativa entre los dos casos a diferencia de
los de la región energética del Gradient Alternativo
Sincrotrón (AGS) [12], que puede atribuirse a la
Parada completa en la energía de la RSC.
B. Termalización de los sistemas de colisión U+U
Como se mencionó anteriormente, la relación de parada R = 1 es un
condición necesaria pero no suficiente para el equilibrio térmico
librio del sistema de colisión. Con el fin de aproximarse a un
equilibrio térmico, una larga duración de la reacción es necesaria
para que los nucleones sufran suficientes colisiones binarias. As
0 10 20 30 40 50
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
0 10 20 30 40 50
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
t(fm/c)
FIG. 5: La evolución de (a) volumen con alta densidad
2.5.0) en las colisiones centrales de punta, cuerpo y cuerpo y Au+Au,
y b) la energía cinética media escalonada 2
< Ek >, dentro de una
esfera de radio 2fm alrededor del centro de masa del sistema.
se muestra en la Fig. 4 a), la larga duración ha sido evidente
en las colisiones centrales tanto de punta como de cuerpo a cuerpo.
Por lo tanto, es posible equilibrio térmico en el momento
se puede lograr la congelación.
La Fig. 5(a) es la evolución del volumen con el
alta densidad de bariones para la punta, cuerpo y cuerpo
y colisiones centrales Au+Au, respectivamente. Ambas puntas...
las colisiones centrales de punta y cuerpo-cuerpo tienen volúmenes más grandes
que Au+Au uno en el mismo haz de energía cinética 520
MeV/nucleon. Aunque el volumen máximo alcanza-
capaz de colisiones centrales cuerpo-cuerpo (+ 220 fm3) es aproximadamente
dos veces más grande que el tip-tip one (+ 120 fm3), el pico
El volumen de colisiones centrales de punta y punta dura mucho más tiempo
tiempo de 10 fm/c (de 15 fm/c a 25 fm/c) y
mucho más estable que el cuerpo-cuerpo uno. Para estimar la
temperatura en el tiempo de congelación, la media escalada ki-
energía neta de todos los hadrones en una esfera de radio 2fm
alrededor del centro de masa del sistema se calcula como 2
< Ek >
[22], que se utiliza para reflejar la tem-
la peratura T del sistema de colisión aproximadamente. As
ilustrada en la Fig. 5 b), tanto la punta como el cuerpo
colisiones centrales muestran una región plana alrededor de 75 MeV y
el intervalo de tiempo correspondiente es de aproximadamente 10 fm/c a 28
fm/c y 10 fm/c a 18 fm/c, respectivamente. Considerando
el intervalo de tiempo de la región plana en la Fig. 5 b) associat-
ing con el rango correspondiente en la Fig. 5 a) y también
Mirando hacia atrás a Fig. 4, obtenemos un gran volumen de caliente,
materia nuclear densa, tanto en punta como en cuerpo-cuerpo.
colisiones tral. En consecuencia, la circunstancia extrema
de temperatura y densidad suficientemente altas para un signif-
icant de gran volumen y larga duración [12, 22] ha sido
formado en las colisiones centrales de punta y cuerpo-cuerpo, que
puede proporcionar una buena oportunidad para estudiar la EES nuclear
así como partículas en propiedades medianas, especialmente para
Estuche de punta.
El tiempo de congelación debe determinarse con cautela
(a)tip-tip *N
0 10 20 30 40 50 60
80 b) Cuerpo-cuerpo *N
t(fm/c)
FIG. 6: Evolución de la multiplicidad del pion libre, N* +
En el apartado a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) y en el apartado b) de la letra c) de la letra b) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra b) de la letra c) de la letra a) de la letra b) de la letra c) de la letra c) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra c) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c
Sions.
para estimar la temperatura de termalización de los colli-
Sistema de iones. In Fig. 6 la evolución de la multiplicidad de libre
pion que no están limitados en resonancias bariónicas y
Pion todavía limitado dentro de las resonancias bariónicas excitadas
Se muestra el pion no nacido. En el Lanzhou
CSR región energética (520 MeV/núcleo), la producción
y la destrucción de las resonancias son principalmente a través de
Las reacciones NN N y N → N en las que el decaimiento
tasa es siempre más alta que la de la formación de este
resonancia y la producción de pion es predominante por
el decaimiento de las resonancias de.... (...................................................................................................................................................................................................................................................... El total
la multiplicidad de los piones, de los piones y de los N* se aproximan a un saturado
nivel después de un período de evolución, indicando la
tiempo de salida sobre t=28 fm/c y t=18 fm/c para tip-tip
y colisiones centrales cuerpo-cuerpo, respectivamente. Cuanto más grande
multiplicidad total máxima alcanzable de piones, naftalenos, naftalenos y naftalenos
y congelarse antes indica la existencia de evo-
la contaminación y el proceso de reacción más violenta para el cuerpo-
colisiones centrales del cuerpo que el caso de punta-punta que consiste en
la discusión de antes.
La temperatura correspondiente alrededor de 75 MeV en
El tiempo de congelación puede extraerse de la Fig. 5 b), para
tanto las colisiones centrales de punta y cuerpo-cuerpo. A continuación
confirmar esta estimación, tanto el espectro energético de la
nucleón y pión con carga negativa se estudian en el
rango de ángulo polar de 900±100 en los c.m.s.. El termo...
modelo dinámico [31] predice que los espectros de energía
estar representado por una temperatura T que caracteriza a
Gas Maxwell-Boltzmann
PEdEd
= const× e−Ekin/T (3)
, donde P y E son el impulso de partículas y total
energía en los C.M.s.. Tanto los espectros de energía como el
Los resultados de ajuste de Boltzmann se muestran en la Fig. 7. La inversa
pendiente (por ejemplo, pendiente) temperatura T ) de los nucleones en la punta y
Las colisiones centrales cuerpo-cuerpo son alrededor de 73 MeV y 70
0 0,2 0,4 0,6 0,8
310
tip-tip
cuerpo-cuerpo
a) Nucleon
0 0,2 0,4 0,6 0,8
-lb)
(GeV)kinE
FIG. 7: a) Núcleo y b) energía de pión con carga negativa
espectro a 900 ± 100 en los c.m.s. junto con un Maxwell...
Boltzmann apto tanto para punta-punta y cuerpo-cuerpo central colli-
Sions. Temperatura de ajuste del nucleón para punta y cuerpo-cuerpo
son alrededor de 73 MeV y 70 MeV, respectivamente, y el de pion
son aproximadamente 56 MeV y 52 MeV, respectivamente.
MeV, respectivamente, que están de acuerdo con el
temperatura extraída de la Fig. 5 b) en el momento de la congelación
Tiempo fuera. Los espectros de los piones con carga negativa muestran un
diferente temperatura inferior a la del nucleón que
puede explicarse considerando un equilibrio N y
• sistema de congelación térmica y teniendo en cuenta
la cinemática de la descomposición [32]. La temperatura del nucleón
refleja estrechamente la temperatura de congelación de la punta-tip y
colisiones cuerpo-cuerpo centrales.
En conclusión, la termalización (o cerca de la termalización)
del sistema de colisión correspondiente a un
la peratura alrededor de 75 MeV es probable que se alcance en ambos
Colisiones centrales tip-tip y cuerpo-cuerpo. Sin embargo, es
También es posible que el sistema de colisión todavía esté en un no-
proceso de transporte de equilibrio en su camino hacia la cinética
Equilibración [30].
IV. EL FLUJO COLECTIVO DE U+U
COLLISIONES
La parada de núcleos en una fuerte colisión de iones puede conducir
a gradiente de presión a lo largo de diferentes direcciones, resultado-
En el movimiento colectivo como espectadores rebotan [34]
y los participantes efectos de exprimir [35]. Desde el último
dos décadas, en las energías Bevalac/LBNL y SIS/GSI
el análisis llamado “flujo colectivo” ha sido estab-
, 34, 35, 36, 37] para estudiar la
sión de los productos en colisiones de iones pesadas. El collec...
flujo tivo resultante del rebote y la extrusión ef-
efectos, que se puede explicar bien por la hidrodinámica
modelo [34, 38], y también estar de acuerdo con el
se han observado datos experimentales [39, 40]. Debido a
la gran deformación de los núcleos de uranio, un
-1 -0,5 0 0,5 1
Suave:tip-tip
Suave:cuerpo-cuerpo
Cascada:tip-tip
Cascada: cuerpo-cuerpo
a)b/b
-1 -0,5 0 0,5 1
b) b/b
FIG. 8: El impulso transversal medio por nucleón pro-
inyectado en el plano de reacción, < px/A >, como función
de las C.M.S. la rapidez normalizada se ilustra para la punta-tip y
colisiones cuerpo-cuerpo. Con parámetro de impacto normalizado
corte:(a)b/bmax <= 0,5 (b)b/bmax > 0,5.
se espera que el movimiento lácteo [12], que se utilizará para extraer el
propiedades medianas y materia nuclear información EES.
[15, 16, 17, 18, 19, 20].
Para realizar el análisis de flujo, es necesario construir un
plano de reacción imaginario definido por la dirección del haz
(z) y el parámetro de impacto vector b [43, 45, 46]. En nuestro
simulación, el plano x- z se define como la reacción
plano con la dirección del haz a lo largo de z dirección positiva
y el vector del parámetro de impacto b a lo largo de x direc-
tion. En las últimas dos décadas, hay principalmente dos métodos
estudiar el flujo colectivo en los niveles bajo e intermedio
energías. Uno es el método de la esfericidad [28, 34, 41, 42]
que produce el ángulo de flujo en relación con el eje del haz de
el eje principal del elipsoide de energía cinética más adecuado, y
el otro es emplear el impulso transversal medio
por nucleón proyectado en el plano de reacción, < px/A >,
para realizar un análisis de flujo lateral de nucleón [43, 44] que
refleja los efectos de rebote del espectador en la reacción
avión. En los últimos años, es habitual utilizar un anisotrópico
Método de análisis de flujo transversal. Con una extensión de Fourier...
sión [47, 48] del ángulo azimutal de la partícula
sión con respecto al plano de reacción, diferente har-
coeficientes monicos pueden ser extraídos, entre los cuales el
primer coeficiente armónico v1, llamado flujo dirigido (simi-
lar a flujo lateral) y el segundo coeficiente armónico
v2, llamado flujo elíptico están principalmente interesados. La elip-
tic refleja la anisotropía de las partículas de emisión en
el plano perpendicular al plano de reacción mientras el
flujo dirigido describe la anisotropía en el plano de reacción.
La expansión de Fourier se puede expresar como
1 +
2vncos(nŁ) (4)
Fig. 8 muestra flujo lateral de nucleón, < px/A >, para
Colisiones sesgadas tanto de punta como de cuerpo a cuerpo
a) Parámetro de flujo de núcleo
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au(500MeV/A)
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
10 2 b) Nucleon v
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au(500MeV/A)
maxb/b
FIG. 9: (a)El parámetro de flujo de nucleón F y (b)los c.m.s.
rapididad media ( −0,5 < y0 < 0,5 ), flujo elíptico nucleónico v2 de
tres condiciones de colisión en función del impacto normalizado
parámetro b/bmax con EoS suave.
en función de la rapidez normalizada, y(0) = Ycm/ycm, en
que Ycm representa la rapidez de las partículas en c.m.s. y
ycm es la rapidez del centro de masa del sistema. A la ex-
la información nuclear de la EES y también demostrar
las discrepancias del flujo lateral del nucleón en la punta de la punta
y colisiones cuerpo-cuerpo, los eventos en cascada [49], que
descuidar el campo medio y los efectos de bloqueo pauli son em-
aquí para compararlo con el caso suave de EoS. In Fig.
8(a),(b), con un EoS suave, se observa que cualquiera de las puntas
o colisiones cuerpo-cuerpo muestran a un espectador rebote ef-
que revela una obvia forma de “S” [15, 49] a mediados de
región de velocidad de −0,5 < y0 < 0,5, mientras que la cascada uno
Aparece un flujo lateral de nucleones casi desapareciendo. Puede
entender por el flujo lateral nucleón está relacionado
al sector medio, que es el principal responsable de la
gradiente de presión de los núcleos de parada, mientras que la media
El campo tiene una fuerte dependencia de la EES nuclear. Ahí...
antes, el flujo de nucleón hacia el lado se cree que es un buen
sonda indirecta para extraer la información de la EES nuclear,
especialmente el caso de tip-tip por su lado en gran medida notable
fluir. Un corte en el parámetro de impacto normalizado es también
aplicación para explorar la dependencia de los parámetros de impacto de
flujo de nucleón hacia el lado. Como se muestra en la Fig. 8 b), cuando
b/bmax > 0,5 las curvas de EoS suave y cascada son al-
la mayoría superpuestas entre sí, mientras que para b/bmax < 0,5
Se observa una gran discrepancia. La situación es bastante sim-
ilar a Fig. 3 b), casi la misma potencia de parada para
b/bmax > 0,5 y gran discrepancia para b/bmax < 0,5
tip-tip y cuerpo-cuerpo mínima de colisiones sesgadas, que
significa que existe una correlación entre la detención nuclear
potencia y flujo lateral [33].
La dependencia del parámetro de impacto normalizado de la
se estudia más a fondo el flujo colectivo de nucleón, mediante el análisis
el “parametro de flujo” F [49] y también el flujo elíptico v2 para
Consejo y cuerpo, así como mínimo Au+Au
colisiones sesgadas. El parámetro de flujo F es un
calidad utilizada para describir el flujo de nucleón hacia el lado
Definida por título como:
d < px/A >
dy(0)
y(0)=0
la pendiente del impulso transversal medio por nucleón
proyectado en el plano de reacción en y(0) = 0.
In Fig. 9 a), con b/bmax > 0,5, el flujo de nucleón pa-
el rametro F de las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo son con
valor similar. Esta similitud, junto con la casi misma
parar ratioR en la Fig. 3 b), indica la existencia de sim-
Efectos de gradiente de presión ilar sobre el flujo lateral de nucleón en
las dos orientaciones de colisión. Mientras que para b/bmax < 0,5,
el parámetro de flujo F de las colisiones tip-tip es casi 3 veces
más grande que el caso cuerpo-cuerpo. Incluso el lado.
flujo de colisiones Au+Au es más grande que el cuerpo-cuerpo
Uno. Se confirma además el nucleón de punta hacia el lado
flujo es una sonda más sensible para extraer la información
de EES nuclear que la de cuerpo-cuerpo uno. El promi-
nence alto del flujo lateral del nucleón en la punta de punta colli-
sions pueden ser resultado del gradiente de presión más fuerte
entre los participantes y los espectadores en la reacción
plano que cuerpo-cuerpo uno, debido a la mayor parte deformado
núcleos.
El parámetro de impacto normalizado dependiente de nu-
flujo elíptico cleon v2 en la región de rapididad media ( −0,5 <
y0 < 0,5) se muestra en la Fig. 9 b). Un negativo significativo...
flujo elíptico ativo v2 en esta región de energía es consistente
con la función de excitación del flujo elíptico estudiado
antes de [50]. Un v2 negativo más grande alrededor de −12% en el cuerpo
colisiones centrales del cuerpo se observa que refleja la gran
efectos geométricos y exprimidos en las colisiones. Mientras
para tip-tip y Au+Au que el máximo negativo v2 son
obtenido a mitad de la centralidad. Desde los dos baryon alto, en-
densidades ergias y grandes efectos de flujo elíptico, que reflejan
una temprana EES de la materia nuclear de compresión densa caliente
[17], están disponibles en colisiones cuerpo-cuerpo centrales. Por lo tanto
el flujo elíptico cuerpo-cuerpo nucleón también se puede tomar como
una sonda sensible de EoS nuclear. Los comportamientos novedosos
de flujo colectivo de nucleones en la punta de la punta y cuerpo-cuerpo
lisiones se atribuyen principalmente a la gran deformación de
los núcleos de uranio.
V. RESUMEN
En resumen, el CSR-ETF en Lanzhou proporciona una buena
la oportunidad de estudiar sistemáticamente la EES nuclear en
la región de alta densidad neta de la materia nuclear
diagrama de fase. Debido a los nuevos efectos de parada en
gran parte deformadas colisiones U+U, la simulación basada en
ART1.0 demuestra que se puede lograr una parada completa
y también una gran parte de la materia nuclear caliente, de alta densidad con
gran volumen y larga duración se han formado en ambos
Colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo. Gran nucleón hacia el lado
flujo en colisiones tip-tip y el n-
El flujo elíptico de células en las colisiones centrales cuerpo-cuerpo puede pro-
vide una sonda sensible para extraer la información nuclear de la EES.
Así la circunstancia extrema y el colectivo novedoso
flujo tanto en la punta como en las colisiones cuerpo-cuerpo puede proporcionar
una buena condición y sonda sensible para estudiar el nu-
claro EoS, respectivamente. Más observables experimentales
de la dinámica de colisión de U+U debe estudiarse más a fondo, debido
a los efectos geométricos.
VI. AGRADECIMIENTO
Este trabajo cuenta con el apoyo de National Natural Sci-
Fundación de China (10575101,10675111) y la
Programa de Asociación Internacional CAS/SAFEA para
Equipo de Investigación Creativa con el número de subvención
CXTD-J2005-1. Queremos agradecer a Bao-an Li, Feng Liu,
Qun Wang, Zhi-Gang Xiao y Nu Xu por su valioso
comentarios y sugerencias.
[1] M. A. Stephanov, Int. J. Mod. Phys. A20.4387 (2005);
[2] C. Lourenco et al, Nuclear Physics A698,13-22 (2002);
[3] N. Xu et al, Nucl. Phys. A751,109-126 (2005)
[4] J. Adams et al, Nucl. Phys. A757,102-183 (2005);
[5] K. Adcox et al, Nucl. Phys. A757,184-283 (2005);
[6] P. Jacobs, X. N. Wang, Prog. Parte. Nucl. Phys. 54, 433-
534(2005)
[7] E. K. Hyde, Phys. Scr. 10 30-35 (1974) ;
[8] C. Höhne, Nucl. Phys. A749,141c-149c (2005);
[9] A. Bohr y B. Mottelson, Estructura Nuclear 2.133
(1975);
[10] Z. G. Xiao, charla presentada en QM2006,ShangHai;
[11] E. V. Shuryak, Phys. Rev. C 61.034905 (2000);
[12] Bao-An Li, Phys. Rev. C 61,021903(R) (2000);
[13] P. Danielewicz, nucl-th/0512009;
[14] P. Danielewicz y otros, Science 298,1592-1596 (2002);
[15] K. G. R. Doss et al, Phys. Rev. Lett. 57.302 (1986);
[16] J. J. Molitoris et al, Nucl. Phys. A447,13c (1985);
[17] P. Danielewicz et al, Phy. Rev. Lett. 81,2438 (1998);
[18] J. Hofmann et al, Phys. Rev. Lett. 36,88 (1976);
[19] H. Stöocker y W. Greiner, Phys. Rep. 137.277 (1986);
[20] H. Stöocker et al, Z. Phys. A 290.297 (1979);
[21] Bao-An Li y C. M. Ko, Phys. Rev. C 52,2037 (1995);
[22] Bao-An Li et al, Inter. Jour. Mod. Phys. E10.267 (2001);
[23] G. F. Bertsch y S. D. Gupta, Phys.Rep. 160.189
(1988);
[24] J. Cugnon, Phys. Rev. C 22,1885 (1980)
[25] A. Andronic et al, Eur. Phys. J. A30.1 (2006);
[26] B. Hong et al, Phys. Rev. C 66.034901 (2002);
[27] S. P. Sorensen y otros, CONF-91092221-3:
DE92009006 (1991);
[28] H. Ströbele et al, Phys. Rev. C 27,1349 (1983);
[29] R. E. Renfordt y D. Schall et al, Phys. Rev. Lett.
53.763 (1984);
[30] Bao-An Li y W. Bauer, Phys. Rev. C 44.450 (1991);
[31] J. Gosset et al, Phys. Rev. C 16.629-657 (1977);
[32] R. Brockmann et al, Phys. Rev. Lett. 53,2012 (1984);
[33] W. Reisdorf et al, Phys. Rev. Lett. 92,232301 (2004);
[34] H. A. Gustafsson et al, Phys. Rev. Lett. 52,1590 (1984);
[35] H. H. Gutbrod et al, Phys. Rev. C 42,640 (1990);
[36] R. E. Renfordt et al, Phys. Rev. Lett. 53.763 (1984);
[37] H. Stöcker, J. A. Maruhn, W. Greiner, Phys. Rev. Lett.
44.725 (1980);
[38] H. Stöcker y otros, Phys. Rev. Lett. 47,1807 (1981);
[39] W. Scheid et al, Phys. Rev. Lett. 32.741 (1974);
[40] G. Buchwald et al, Phys. Rev. Lett. 52,1594 (1984);
[41] J. Cugnon et al, Phys. Lett. B 109.167 (1982);
[42] M. Gyulassy et al, Phys. Lett. B 110.185 (1982);
[43] P. Danielewicz y G. Odyniec, Phys. Lett. B
157.146 (1985);
[44] H. A. Gustafsson et al, Z. Phys. A321.389 (1983);
[45] J. Y. Ollitrault, Phys. Rev. D 48,1132 (1993);
[46] R. J. M. Snellings et al, STAR Note 388 (1999) (arXiv:
nucl-ex/9904003);
[47] A. M. Poskanzer y S. A. Voloshin, Phys. Rev. C
58.1671 (1998);
[48] S. A. Voloshin e Y. Zhang, Z. Phys. C 70,665-672
(1994);
[49] F. Rami et al, Nucl. Phys. A646.367-384 (1999);
[50] J. Y. Ollitrault, Nucl. Phys. A638,195-206 (1998);
http://arxiv.org/abs/nucl-th/0512009
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/9904003
| Se aplica un modelo de transporte relativista (ART1.0) para simular la parada
efectos en las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo U+U, a una energía cinética de haz de
520 MeV/nucleón. Nuestros resultados de simulación han demostrado que ambos
colisiones de las dos orientaciones extremas pueden lograr la parada completa, y también
forma una masa de materia nuclear caliente y densa con un volumen suficientemente grande y
de larga duración, debido a los núcleos de uranio en gran parte deformados. El nucleón hacia el lado
el flujo en las colisiones de punta-punta es casi 3 veces mayor que en el cuerpo-cuerpo
uno en el parámetro de impacto normalizado $b/b_{max+0.5$, y que el cuerpo-cuerpo
colisiones centrales tienen un mayor flujo elíptico negativo de nucleón $v_{2}=-12%$
en contraste con cero en tip-tip. Por lo tanto la circunstancia extrema y el
nuevos observables experimentales en las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo pueden proporcionar
una buena condición y una sonda sensible para estudiar la EES nuclear, respectivamente.
El anillo de almacenamiento de refrigeración (CSR) instalación de destino externo (ETF) que se construirá en
Lanzhou, China, entregando el haz de uranio hasta 520 MeV/núcleo
para hacer una contribución significativa a la exploración de la ecuación nuclear del Estado
(EoS).
| Efectos de parada en colisiones de U+U con una energía de haz de 520 MeV/nucleón
Xiao-Feng Luo,1, ∗ Xin Dong,1 Ming Shao,1 Ke-Jun Wu,2 Cheng Li,1
Hong-Fang Chen,1 y Hu-Shan Xu3
Universidad de Ciencia y Tecnología de China, Hefei, Anhui 230026, China
Instituto de Física de Partículas, Universidad Normal Hua-Zhong, Wuhan, Hubei 430079, China
Instituto de Física Moderna, Academia China de Ciencias, LanZhou, Gansu 730000, China
(Fecha: 4 de noviembre de 2018)
Se aplica un modelo de transporte relativista (ART1.0) para simular los efectos de parada en punta-tip
y colisiones cuerpo-cuerpo U+U, a una energía cinética de haz de 520 MeV/nucleón. Nuestra simulación
resultados han demostrado que ambas colisiones centrales de las dos orientaciones extremas pueden lograr
y también forman una gran cantidad de materia nuclear caliente y densa con un volumen suficientemente grande
y de larga duración, debido a los núcleos de uranio en gran parte deformados. El flujo lateral del nucleón en
las colisiones tip-tip son casi 3 veces mayores que las de las colisiones cuerpo-cuerpo con impacto normalizado
parámetro b/bmax < 0,5, y que las colisiones centrales cuerpo-cuerpo tienen un nucleón negativo más grande
flujo elíptico v2 = −12% en contraste con cero en tip-tip. Por lo tanto la circunstancia extrema y el
nuevos observables experimentales en las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo pueden proporcionar una buena condición y
sonda sensible para estudiar la EES nuclear, respectivamente. El anillo de almacenamiento de refrigeración (CSR) externo
Instalación objetivo (ETF) que se construirá en Lanzhou, China, entregando el haz de uranio hasta 520
Se espera que el MeV/núcleo haga una contribución significativa para explorar la ecuación nuclear del estado
(EoS).
Números PACS: 24.10.Lx,25.75.Ld,25.75.Nq,24.85.+p
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la alta energía ultra-relativista pesado
colisiones de iones realizadas en SPS/CERN y RHIC/BNL
sNN 10 − 200 GeV) se centran en la alta temperatura
región de baja densidad de bariones en la fase de la materia nuclear
diagrama [1] para buscar una nueva forma de materia con par-
grado tónico de la libertad-el plasma de quark-gluón (QGP)
[2, 3, 4, 5]. Sin embargo, no hay cambios dramáticos de experiencia.
los objetos observables, como la quema de chorros, el flujo elíptico y
aumento de la extrañeza, se han observado todavía [6]. Activar
la otra mano, las fuertes colisiones de iones realizadas en el
BEVALAC/LBNL y SIS/GSI [7, 8] en las dos últimas décadas
se utilizaron para producir estera nuclear caliente y comprimida
ter para aprender más sobre la ecuación nuclear del estado
(EoS) [13, 14] a alta densidad bariónica y bajo temple-
región ature del diagrama de fase. A pesar de que tenemos
se esforzó mucho por estudiar la EE nuclear, la teoreti-
Callosa y experimentalmente, una conclusión sólida difícilmente puede
que se haga. Entonces, todavía vale la pena sistemáticamente
estudio sobre la dinámica de colisión, así como la observación de EoS
Capaz. Últimamente, para una mayor comprensión de la energía nuclear
Diagrama de fase de la materia y EoS a alta densidad de
región, se propone colisionar uranio sobre uranio
Objetivo en el Mecanismo de Orientación Externa (ETF) de Refrigeración
anillo de edad (RSC) en Lanzhou, China con un haz cinético
energía de 520 MeV/nucleón. [10].
El uranio es el núcleo estable deformado más grande, y
tiene aproximadamente una forma elipsoide con el largo y
semieje corto dado por Rl = R0(1 + 23/3) y Rs =
* autor de contacto: science@mail.ustc.edu.cn
FIG. 1: (Color en línea) (a) colisiones cuerpo-cuerpo (b) punta-punta
colisiones
R0(1 − ♥/3), respectivamente, donde R0 = 7 fm es el efec-
El radio esférico y la deformación pa- = 0.27 es la deformación pa-
rameter [9]. En consecuencia, uno tiene Rl/Rs = 1.3. En nuestro
simulación, consideramos dos orientaciones extremas: el así-
llamada punta-tip y patrones cuerpo-cuerpo con el largo y
ejes cortos de dos núcleos están alineados con la direc-
ión, respectivamente [12], véase Fig. 1 para ilustración. Los
Se pueden identificar dos tipos de orientaciones en ori-
entaciones de colisiones de U+U haciendo cortes adecuados en
datos experimentales, como las multiplicidades de partículas,
flujo líptico y así sucesivamente [10, 11]. Con los dos extremos
orientaciones de colisión, algunos nuevos efectos de parada que
se creen responsables de algunos experimentos significativos
observables, como la producción de partículas,
miento, así como las densidades centrales alcanzables, pueden ser
Enterado. Debido a la gran deformación del uranio
núcleos [11, 12], se espera que las colisiones tip-tip
puede formar una mayor densidad de materia nuclear con más tiempo
duración que en el cuerpo-cuerpo o en los núcleos esféricos colli-
ions, que se considera una herramienta poderosa para estudiar
http://arxiv.org/abs/0704.0424v2
la transición de la fase de la materia nuclear en
sity [12], y las colisiones centrales cuerpo-cuerpo pueden revelar
un flujo elíptico fuera del plano más grande (v2 negativo) a alta
densidades, que puede ser una sonda sensible para extraer la
primeros EES de la materia nuclear caliente y densa [12, 17]. Los
nuevos observables experimentales pueden ser utilizados eficazmente
estudiar la posible transición de la fase de la materia nuclear y
el EoS nuclear [12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20]. Por
en comparación con las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo, un tipo
de las colisiones de la "esfera-esfera" sin deforma-
ciones de núcleos de uranio también se incluyen en la simulación.
tion.
El modelo ART1.0 [21, 22] derivado de Boltzmann-
El modelo Uehling-Uhlenbeck (BUU) [23] tiene un mejor tratamiento.
del campo medio y de los efectos Pauli-Blocking [23] que
modelos en cascada [24]. Los fragmentos de producción mech-
el anismo y el grado parcial de libertad no están presentes
en el modelo ART1.0. Un EES suave con compresibilidad
Coeficiente K = 200 MeV se utiliza en todo el simu-
ión y la energía cinética de haz de los núcleos de uranio es
establecer en 520 MeV/núcleo si no se indica específicamente. In
en la siguiente sección, discutimos sobre el poder de parada
relación y selección del parámetro de impacto b. In Sec. 3,
la evolución de las densidades bariónicas y energéticas, así como
se estudia la termalización de los sistemas de colisión central. In
Sec. 4, algunos observables experimentales, como el nucleón
También se investiga el flujo lateral y el flujo elíptico. Nosotros
resumen nuestros resultados en Sec. 5.
II. EJECUCIÓN DEL PODER DE TIP-TIP Y
COLISIONES DE LOS ÓRGANOS
Gran potencia de frenado puede conducir a una presión notable
gradiente en la materia densa comprimida. Es generalmente
También se considera responsable de la
el movimiento tivo [25], el barión máximo posible y
densidades de energía, así como la termalización de sistemas de colisión
Tems. Así, el estudio de la potencia de parada en U+U
las colisiones pueden proporcionar información importante para
de pie la EES nuclear y la dinámica de colisión.
A. Selección del parámetro de impacto
La energía nuclear de parada y los efectos geométricos en
Las colisiones de U+U dependen en gran medida del parámetro de impacto
b. Considerando el diseño conceptual de la RSC-ETF
detector [10], dos métodos se invocan aquí para estimar
el parámetro de impacto. La primera es la multiplicidad
de neutrones delanteros con un ángulo polar inferior o igual a 20o en el laboratorio
marco que puede ser cubierto por una pared de neutrones hacia adelante.
El otro método es hacer uso del parámetro Erat
[26], que es la proporción de la cinética transversa total en-
ergy a la longitudinal total. Las partículas también son
en el marco del laboratorio, mientras que
las dos cualidades se calculan dentro del centro de la masa
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
tip-tip
cuerpo-cuerpo
0 0,2 0,4 0,6 0,8 10
maxb/b
FIG. 2: Superior: adelante multiplicidad de neutrones e inferior:
Erat, en función del parámetro de impacto normalizado b/bmax en
tanto las colisiones de punta y cuerpo-cuerpo.
sistema (c.m.s.).
Erat =
Ezi (1)
El parámetro de impacto normalizado b/bmax se utiliza
la centralidad resentida de las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo y
el bmax de los dos casos son muy diferentes de cada uno
otro. Como se muestra en la Fig. 2, con cualquiera de los dos métodos, obvio
dependencia lineal del parámetro de impacto normalizado
se demuestran tanto en la punta-punta como en el cuerpo-cuerpo cerca de
colisiones centrales. Entonces, los dos métodos pueden ser com-
bined para determinar el parámetro de impacto para identificar el
la mayoría de los eventos de colisión central tanto en punta-punta como en cuerpo-
colisiones de cuerpos.
B. Detener la definición y evolución de la relación de potencia
Es difícil obtener una estimación universalmente aceptada
de la energía de parada nuclear en las colisiones de iones pesados debidas
a una proliferación de definiciones del concepto [27]. Los
la relación de potencia de parada R [28] se utiliza para medir la
grado de parada y definido como:
Ptj /
Pzj (2)
, el impulso transversal total de nucleón Ptj dividido por
el valor absoluto total de momen longitudinal de nucleón
tum Pzj en los c.m.s.. La relación se utiliza salvajemente para de-
el grado de termalización y de parada nuclear
por bajas e intermedias energías colisiones de iones pesados.
Es una multi-partícula observable en un evento-por-evento ba-
sis, que para una distribución isotrópica es unidad.
Fig. 3 muestra el tiempo y el impacto normalizado param-
la dependencia de la relación de parada R para tres con-
dicciones: colisiones tip-tip, cuerpo-cuerpo y esfera-esfera.
0 10 20 30 40
=0máx(a)b/b
tip-tip
cuerpo-cuerpo
esfera-esfera
0,2 0,4 0,6 0,8 1
b) Minibias
tip-tip
cuerpo-cuerpo
esfera-esfera
t(fm/c) maxb/b
FIG. 3: (Color en línea) (a)La evolución del tiempo de la parada
relación R en punta-tip, cuerpo-cuerpo y esfera-esfera central colli-
y (b) la relación de parada R en función de b/bmax en
mínima de colisiones sesgadas.
Cuando la relación R alcanza el valor de 1, parada completa de
el sistema de colisión se considera alcanzado, y el
momenta es también isotropía, que no son suficientes pero
Essary para el equilibrio térmico de los sistemas de colisión [28].
Para R > 1, se puede explicar por la preponderancia de mo-
flujo de mentum perpendicular a la dirección del haz [29]. Lo siento.
se demuestra que todas las tres condiciones pueden lograr
parar cuando la relación de parada R=1, la correspondencia-
El tiempo de funcionamiento de las colisiones centrales cuerpo-cuerpo y punta-tip son
aproximadamente 15 fm/c y 25 fm/c, respectivamente. Parada más grande
relación y evolución más rápida a la parada completa se observan
para colisiones cuerpo-cuerpo centrales que punta-punta y esfera-
esfera uno en la etapa temprana, lo que puede indicar un más
violento proceso de colisión para colisiones cuerpo-cuerpo centrales
debido a la importante región de superposición transversal inicial. Al-
aunque la relación de parada de las colisiones centrales de punta y punta es
más bajo que los otros dos casos en el momento temprano, se eleva
bruscamente más tarde e incluso más allá de uno. Por lo tanto, significa que
la reacción más larga y el tiempo de paso se pueden obtener en
colisiones centrales de punta que cuerpo-cuerpo y esfera-esfera
, que puede indicar los nucleones en punta-tip-colli-
sions pueden sufrir más colisiones binarias para llegar más alto
impulso transversal.
In Fig. 3 b), la R de las tres condiciones son gradu-
disminución aliada con el aumento del impacto normalizado
parámetro. Cuando b/bmax < 0,5, la relación es siempre mayor
para colisiones tip-tip que los otros dos casos, mientras que para
b/bmax > 0,5 todas las tres condiciones tienen casi la
la misma relación de potencia de parada.
III. BARYON, DENSIDAD ENERGÉTICA Y
EQUILIBRIO TÉRMICO
Teniendo en cuenta la discrepancia de la energía de parada ser-
tween tip-tip y cuerpo-cuerpo colisiones, es interesante
4 a) Densidad de Bayon
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
0 10 20 30 40 50
b) Densidad energética
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
t(fm/c)
FIG. 4: La evolución de (a) baryon y (b) densidades de energía
en las colisiones centrales de punta, cuerpo y cuerpo y Au+Au.
para estudiar más a fondo sobre las densidades bariónica y energética
evolución en ambos casos. Como la parada completa y de-
efectos de formación en colisiones U+U, se cree que más alto
baryon local y sistema de densidades de energía con
ración puede ser creado, que se considera como un signo
condición de icant para estudiar la EES nuclear en alta bayónica
región de densidad.
A. La evolución de las densidades bariónica y energética
La evolución de las densidades bariónicas y energéticas en el
zona central de punta-tip y cuerpo-cuerpo, así como Au+Au
Las colisiones centrales se ilustran en la Fig. 4.
In Fig. 4, se observa el máximo alcanzable
baryon y densidades de energía tanto para la punta como para el cuerpo.
las colisiones centrales del cuerpo son de 3,2°0 y 0,8 GeV/fm
respectivamente, mientras que el Au+Au es de aproximadamente 2,6°0 y
0.6 GeV/fm3. Tanto el barión como las densidades de energía en
Las colisiones de U+U son más altas que las de Au+Au. Una vez a
se requiere un umbral de densidad de baryón de 2,5 °0, la
duración correspondiente en las colisiones centrales de punta de punta + 20
fm/c (de 8 fm/c a 28 fm/c) es más largo que
10 fm/c ( de 8 fm/c a 18 fm/c) de cuerpo a cuerpo
uno, que es como se predijo. Pero las densidades pico tienen
no hay discrepancia significativa entre los dos casos a diferencia de
los de la región energética del Gradient Alternativo
Sincrotrón (AGS) [12], que puede atribuirse a la
Parada completa en la energía de la RSC.
B. Termalización de los sistemas de colisión U+U
Como se mencionó anteriormente, la relación de parada R = 1 es un
condición necesaria pero no suficiente para el equilibrio térmico
librio del sistema de colisión. Con el fin de aproximarse a un
equilibrio térmico, una larga duración de la reacción es necesaria
para que los nucleones sufran suficientes colisiones binarias. As
0 10 20 30 40 50
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
0 10 20 30 40 50
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au
t(fm/c)
FIG. 5: La evolución de (a) volumen con alta densidad
2.5.0) en las colisiones centrales de punta, cuerpo y cuerpo y Au+Au,
y b) la energía cinética media escalonada 2
< Ek >, dentro de una
esfera de radio 2fm alrededor del centro de masa del sistema.
se muestra en la Fig. 4 a), la larga duración ha sido evidente
en las colisiones centrales tanto de punta como de cuerpo a cuerpo.
Por lo tanto, es posible equilibrio térmico en el momento
se puede lograr la congelación.
La Fig. 5(a) es la evolución del volumen con el
alta densidad de bariones para la punta, cuerpo y cuerpo
y colisiones centrales Au+Au, respectivamente. Ambas puntas...
las colisiones centrales de punta y cuerpo-cuerpo tienen volúmenes más grandes
que Au+Au uno en el mismo haz de energía cinética 520
MeV/nucleon. Aunque el volumen máximo alcanza-
capaz de colisiones centrales cuerpo-cuerpo (+ 220 fm3) es aproximadamente
dos veces más grande que el tip-tip one (+ 120 fm3), el pico
El volumen de colisiones centrales de punta y punta dura mucho más tiempo
tiempo de 10 fm/c (de 15 fm/c a 25 fm/c) y
mucho más estable que el cuerpo-cuerpo uno. Para estimar la
temperatura en el tiempo de congelación, la media escalada ki-
energía neta de todos los hadrones en una esfera de radio 2fm
alrededor del centro de masa del sistema se calcula como 2
< Ek >
[22], que se utiliza para reflejar la tem-
la peratura T del sistema de colisión aproximadamente. As
ilustrada en la Fig. 5 b), tanto la punta como el cuerpo
colisiones centrales muestran una región plana alrededor de 75 MeV y
el intervalo de tiempo correspondiente es de aproximadamente 10 fm/c a 28
fm/c y 10 fm/c a 18 fm/c, respectivamente. Considerando
el intervalo de tiempo de la región plana en la Fig. 5 b) associat-
ing con el rango correspondiente en la Fig. 5 a) y también
Mirando hacia atrás a Fig. 4, obtenemos un gran volumen de caliente,
materia nuclear densa, tanto en punta como en cuerpo-cuerpo.
colisiones tral. En consecuencia, la circunstancia extrema
de temperatura y densidad suficientemente altas para un signif-
icant de gran volumen y larga duración [12, 22] ha sido
formado en las colisiones centrales de punta y cuerpo-cuerpo, que
puede proporcionar una buena oportunidad para estudiar la EES nuclear
así como partículas en propiedades medianas, especialmente para
Estuche de punta.
El tiempo de congelación debe determinarse con cautela
(a)tip-tip *N
0 10 20 30 40 50 60
80 b) Cuerpo-cuerpo *N
t(fm/c)
FIG. 6: Evolución de la multiplicidad del pion libre, N* +
En el apartado a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) y en el apartado b) de la letra c) de la letra b) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra b) de la letra c) de la letra a) de la letra b) de la letra c) de la letra c) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra c) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra a) de la letra a) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c) de la letra c
Sions.
para estimar la temperatura de termalización de los colli-
Sistema de iones. In Fig. 6 la evolución de la multiplicidad de libre
pion que no están limitados en resonancias bariónicas y
Pion todavía limitado dentro de las resonancias bariónicas excitadas
Se muestra el pion no nacido. En el Lanzhou
CSR región energética (520 MeV/núcleo), la producción
y la destrucción de las resonancias son principalmente a través de
Las reacciones NN N y N → N en las que el decaimiento
tasa es siempre más alta que la de la formación de este
resonancia y la producción de pion es predominante por
el decaimiento de las resonancias de.... (...................................................................................................................................................................................................................................................... El total
la multiplicidad de los piones, de los piones y de los N* se aproximan a un saturado
nivel después de un período de evolución, indicando la
tiempo de salida sobre t=28 fm/c y t=18 fm/c para tip-tip
y colisiones centrales cuerpo-cuerpo, respectivamente. Cuanto más grande
multiplicidad total máxima alcanzable de piones, naftalenos, naftalenos y naftalenos
y congelarse antes indica la existencia de evo-
la contaminación y el proceso de reacción más violenta para el cuerpo-
colisiones centrales del cuerpo que el caso de punta-punta que consiste en
la discusión de antes.
La temperatura correspondiente alrededor de 75 MeV en
El tiempo de congelación puede extraerse de la Fig. 5 b), para
tanto las colisiones centrales de punta y cuerpo-cuerpo. A continuación
confirmar esta estimación, tanto el espectro energético de la
nucleón y pión con carga negativa se estudian en el
rango de ángulo polar de 900±100 en los c.m.s.. El termo...
modelo dinámico [31] predice que los espectros de energía
estar representado por una temperatura T que caracteriza a
Gas Maxwell-Boltzmann
PEdEd
= const× e−Ekin/T (3)
, donde P y E son el impulso de partículas y total
energía en los C.M.s.. Tanto los espectros de energía como el
Los resultados de ajuste de Boltzmann se muestran en la Fig. 7. La inversa
pendiente (por ejemplo, pendiente) temperatura T ) de los nucleones en la punta y
Las colisiones centrales cuerpo-cuerpo son alrededor de 73 MeV y 70
0 0,2 0,4 0,6 0,8
310
tip-tip
cuerpo-cuerpo
a) Nucleon
0 0,2 0,4 0,6 0,8
-lb)
(GeV)kinE
FIG. 7: a) Núcleo y b) energía de pión con carga negativa
espectro a 900 ± 100 en los c.m.s. junto con un Maxwell...
Boltzmann apto tanto para punta-punta y cuerpo-cuerpo central colli-
Sions. Temperatura de ajuste del nucleón para punta y cuerpo-cuerpo
son alrededor de 73 MeV y 70 MeV, respectivamente, y el de pion
son aproximadamente 56 MeV y 52 MeV, respectivamente.
MeV, respectivamente, que están de acuerdo con el
temperatura extraída de la Fig. 5 b) en el momento de la congelación
Tiempo fuera. Los espectros de los piones con carga negativa muestran un
diferente temperatura inferior a la del nucleón que
puede explicarse considerando un equilibrio N y
• sistema de congelación térmica y teniendo en cuenta
la cinemática de la descomposición [32]. La temperatura del nucleón
refleja estrechamente la temperatura de congelación de la punta-tip y
colisiones cuerpo-cuerpo centrales.
En conclusión, la termalización (o cerca de la termalización)
del sistema de colisión correspondiente a un
la peratura alrededor de 75 MeV es probable que se alcance en ambos
Colisiones centrales tip-tip y cuerpo-cuerpo. Sin embargo, es
También es posible que el sistema de colisión todavía esté en un no-
proceso de transporte de equilibrio en su camino hacia la cinética
Equilibración [30].
IV. EL FLUJO COLECTIVO DE U+U
COLLISIONES
La parada de núcleos en una fuerte colisión de iones puede conducir
a gradiente de presión a lo largo de diferentes direcciones, resultado-
En el movimiento colectivo como espectadores rebotan [34]
y los participantes efectos de exprimir [35]. Desde el último
dos décadas, en las energías Bevalac/LBNL y SIS/GSI
el análisis llamado “flujo colectivo” ha sido estab-
, 34, 35, 36, 37] para estudiar la
sión de los productos en colisiones de iones pesadas. El collec...
flujo tivo resultante del rebote y la extrusión ef-
efectos, que se puede explicar bien por la hidrodinámica
modelo [34, 38], y también estar de acuerdo con el
se han observado datos experimentales [39, 40]. Debido a
la gran deformación de los núcleos de uranio, un
-1 -0,5 0 0,5 1
Suave:tip-tip
Suave:cuerpo-cuerpo
Cascada:tip-tip
Cascada: cuerpo-cuerpo
a)b/b
-1 -0,5 0 0,5 1
b) b/b
FIG. 8: El impulso transversal medio por nucleón pro-
inyectado en el plano de reacción, < px/A >, como función
de las C.M.S. la rapidez normalizada se ilustra para la punta-tip y
colisiones cuerpo-cuerpo. Con parámetro de impacto normalizado
corte:(a)b/bmax <= 0,5 (b)b/bmax > 0,5.
se espera que el movimiento lácteo [12], que se utilizará para extraer el
propiedades medianas y materia nuclear información EES.
[15, 16, 17, 18, 19, 20].
Para realizar el análisis de flujo, es necesario construir un
plano de reacción imaginario definido por la dirección del haz
(z) y el parámetro de impacto vector b [43, 45, 46]. En nuestro
simulación, el plano x- z se define como la reacción
plano con la dirección del haz a lo largo de z dirección positiva
y el vector del parámetro de impacto b a lo largo de x direc-
tion. En las últimas dos décadas, hay principalmente dos métodos
estudiar el flujo colectivo en los niveles bajo e intermedio
energías. Uno es el método de la esfericidad [28, 34, 41, 42]
que produce el ángulo de flujo en relación con el eje del haz de
el eje principal del elipsoide de energía cinética más adecuado, y
el otro es emplear el impulso transversal medio
por nucleón proyectado en el plano de reacción, < px/A >,
para realizar un análisis de flujo lateral de nucleón [43, 44] que
refleja los efectos de rebote del espectador en la reacción
avión. En los últimos años, es habitual utilizar un anisotrópico
Método de análisis de flujo transversal. Con una extensión de Fourier...
sión [47, 48] del ángulo azimutal de la partícula
sión con respecto al plano de reacción, diferente har-
coeficientes monicos pueden ser extraídos, entre los cuales el
primer coeficiente armónico v1, llamado flujo dirigido (simi-
lar a flujo lateral) y el segundo coeficiente armónico
v2, llamado flujo elíptico están principalmente interesados. La elip-
tic refleja la anisotropía de las partículas de emisión en
el plano perpendicular al plano de reacción mientras el
flujo dirigido describe la anisotropía en el plano de reacción.
La expansión de Fourier se puede expresar como
1 +
2vncos(nŁ) (4)
Fig. 8 muestra flujo lateral de nucleón, < px/A >, para
Colisiones sesgadas tanto de punta como de cuerpo a cuerpo
a) Parámetro de flujo de núcleo
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au(500MeV/A)
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
10 2 b) Nucleon v
tip-tip
cuerpo-cuerpo
Au-Au(500MeV/A)
maxb/b
FIG. 9: (a)El parámetro de flujo de nucleón F y (b)los c.m.s.
rapididad media ( −0,5 < y0 < 0,5 ), flujo elíptico nucleónico v2 de
tres condiciones de colisión en función del impacto normalizado
parámetro b/bmax con EoS suave.
en función de la rapidez normalizada, y(0) = Ycm/ycm, en
que Ycm representa la rapidez de las partículas en c.m.s. y
ycm es la rapidez del centro de masa del sistema. A la ex-
la información nuclear de la EES y también demostrar
las discrepancias del flujo lateral del nucleón en la punta de la punta
y colisiones cuerpo-cuerpo, los eventos en cascada [49], que
descuidar el campo medio y los efectos de bloqueo pauli son em-
aquí para compararlo con el caso suave de EoS. In Fig.
8(a),(b), con un EoS suave, se observa que cualquiera de las puntas
o colisiones cuerpo-cuerpo muestran a un espectador rebote ef-
que revela una obvia forma de “S” [15, 49] a mediados de
región de velocidad de −0,5 < y0 < 0,5, mientras que la cascada uno
Aparece un flujo lateral de nucleones casi desapareciendo. Puede
entender por el flujo lateral nucleón está relacionado
al sector medio, que es el principal responsable de la
gradiente de presión de los núcleos de parada, mientras que la media
El campo tiene una fuerte dependencia de la EES nuclear. Ahí...
antes, el flujo de nucleón hacia el lado se cree que es un buen
sonda indirecta para extraer la información de la EES nuclear,
especialmente el caso de tip-tip por su lado en gran medida notable
fluir. Un corte en el parámetro de impacto normalizado es también
aplicación para explorar la dependencia de los parámetros de impacto de
flujo de nucleón hacia el lado. Como se muestra en la Fig. 8 b), cuando
b/bmax > 0,5 las curvas de EoS suave y cascada son al-
la mayoría superpuestas entre sí, mientras que para b/bmax < 0,5
Se observa una gran discrepancia. La situación es bastante sim-
ilar a Fig. 3 b), casi la misma potencia de parada para
b/bmax > 0,5 y gran discrepancia para b/bmax < 0,5
tip-tip y cuerpo-cuerpo mínima de colisiones sesgadas, que
significa que existe una correlación entre la detención nuclear
potencia y flujo lateral [33].
La dependencia del parámetro de impacto normalizado de la
se estudia más a fondo el flujo colectivo de nucleón, mediante el análisis
el “parametro de flujo” F [49] y también el flujo elíptico v2 para
Consejo y cuerpo, así como mínimo Au+Au
colisiones sesgadas. El parámetro de flujo F es un
calidad utilizada para describir el flujo de nucleón hacia el lado
Definida por título como:
d < px/A >
dy(0)
y(0)=0
la pendiente del impulso transversal medio por nucleón
proyectado en el plano de reacción en y(0) = 0.
In Fig. 9 a), con b/bmax > 0,5, el flujo de nucleón pa-
el rametro F de las colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo son con
valor similar. Esta similitud, junto con la casi misma
parar ratioR en la Fig. 3 b), indica la existencia de sim-
Efectos de gradiente de presión ilar sobre el flujo lateral de nucleón en
las dos orientaciones de colisión. Mientras que para b/bmax < 0,5,
el parámetro de flujo F de las colisiones tip-tip es casi 3 veces
más grande que el caso cuerpo-cuerpo. Incluso el lado.
flujo de colisiones Au+Au es más grande que el cuerpo-cuerpo
Uno. Se confirma además el nucleón de punta hacia el lado
flujo es una sonda más sensible para extraer la información
de EES nuclear que la de cuerpo-cuerpo uno. El promi-
nence alto del flujo lateral del nucleón en la punta de punta colli-
sions pueden ser resultado del gradiente de presión más fuerte
entre los participantes y los espectadores en la reacción
plano que cuerpo-cuerpo uno, debido a la mayor parte deformado
núcleos.
El parámetro de impacto normalizado dependiente de nu-
flujo elíptico cleon v2 en la región de rapididad media ( −0,5 <
y0 < 0,5) se muestra en la Fig. 9 b). Un negativo significativo...
flujo elíptico ativo v2 en esta región de energía es consistente
con la función de excitación del flujo elíptico estudiado
antes de [50]. Un v2 negativo más grande alrededor de −12% en el cuerpo
colisiones centrales del cuerpo se observa que refleja la gran
efectos geométricos y exprimidos en las colisiones. Mientras
para tip-tip y Au+Au que el máximo negativo v2 son
obtenido a mitad de la centralidad. Desde los dos baryon alto, en-
densidades ergias y grandes efectos de flujo elíptico, que reflejan
una temprana EES de la materia nuclear de compresión densa caliente
[17], están disponibles en colisiones cuerpo-cuerpo centrales. Por lo tanto
el flujo elíptico cuerpo-cuerpo nucleón también se puede tomar como
una sonda sensible de EoS nuclear. Los comportamientos novedosos
de flujo colectivo de nucleones en la punta de la punta y cuerpo-cuerpo
lisiones se atribuyen principalmente a la gran deformación de
los núcleos de uranio.
V. RESUMEN
En resumen, el CSR-ETF en Lanzhou proporciona una buena
la oportunidad de estudiar sistemáticamente la EES nuclear en
la región de alta densidad neta de la materia nuclear
diagrama de fase. Debido a los nuevos efectos de parada en
gran parte deformadas colisiones U+U, la simulación basada en
ART1.0 demuestra que se puede lograr una parada completa
y también una gran parte de la materia nuclear caliente, de alta densidad con
gran volumen y larga duración se han formado en ambos
Colisiones tip-tip y cuerpo-cuerpo. Gran nucleón hacia el lado
flujo en colisiones tip-tip y el n-
El flujo elíptico de células en las colisiones centrales cuerpo-cuerpo puede pro-
vide una sonda sensible para extraer la información nuclear de la EES.
Así la circunstancia extrema y el colectivo novedoso
flujo tanto en la punta como en las colisiones cuerpo-cuerpo puede proporcionar
una buena condición y sonda sensible para estudiar el nu-
claro EoS, respectivamente. Más observables experimentales
de la dinámica de colisión de U+U debe estudiarse más a fondo, debido
a los efectos geométricos.
VI. AGRADECIMIENTO
Este trabajo cuenta con el apoyo de National Natural Sci-
Fundación de China (10575101,10675111) y la
Programa de Asociación Internacional CAS/SAFEA para
Equipo de Investigación Creativa con el número de subvención
CXTD-J2005-1. Queremos agradecer a Bao-an Li, Feng Liu,
Qun Wang, Zhi-Gang Xiao y Nu Xu por su valioso
comentarios y sugerencias.
[1] M. A. Stephanov, Int. J. Mod. Phys. A20.4387 (2005);
[2] C. Lourenco et al, Nuclear Physics A698,13-22 (2002);
[3] N. Xu et al, Nucl. Phys. A751,109-126 (2005)
[4] J. Adams et al, Nucl. Phys. A757,102-183 (2005);
[5] K. Adcox et al, Nucl. Phys. A757,184-283 (2005);
[6] P. Jacobs, X. N. Wang, Prog. Parte. Nucl. Phys. 54, 433-
534(2005)
[7] E. K. Hyde, Phys. Scr. 10 30-35 (1974) ;
[8] C. Höhne, Nucl. Phys. A749,141c-149c (2005);
[9] A. Bohr y B. Mottelson, Estructura Nuclear 2.133
(1975);
[10] Z. G. Xiao, charla presentada en QM2006,ShangHai;
[11] E. V. Shuryak, Phys. Rev. C 61.034905 (2000);
[12] Bao-An Li, Phys. Rev. C 61,021903(R) (2000);
[13] P. Danielewicz, nucl-th/0512009;
[14] P. Danielewicz y otros, Science 298,1592-1596 (2002);
[15] K. G. R. Doss et al, Phys. Rev. Lett. 57.302 (1986);
[16] J. J. Molitoris et al, Nucl. Phys. A447,13c (1985);
[17] P. Danielewicz et al, Phy. Rev. Lett. 81,2438 (1998);
[18] J. Hofmann et al, Phys. Rev. Lett. 36,88 (1976);
[19] H. Stöocker y W. Greiner, Phys. Rep. 137.277 (1986);
[20] H. Stöocker et al, Z. Phys. A 290.297 (1979);
[21] Bao-An Li y C. M. Ko, Phys. Rev. C 52,2037 (1995);
[22] Bao-An Li et al, Inter. Jour. Mod. Phys. E10.267 (2001);
[23] G. F. Bertsch y S. D. Gupta, Phys.Rep. 160.189
(1988);
[24] J. Cugnon, Phys. Rev. C 22,1885 (1980)
[25] A. Andronic et al, Eur. Phys. J. A30.1 (2006);
[26] B. Hong et al, Phys. Rev. C 66.034901 (2002);
[27] S. P. Sorensen y otros, CONF-91092221-3:
DE92009006 (1991);
[28] H. Ströbele et al, Phys. Rev. C 27,1349 (1983);
[29] R. E. Renfordt y D. Schall et al, Phys. Rev. Lett.
53.763 (1984);
[30] Bao-An Li y W. Bauer, Phys. Rev. C 44.450 (1991);
[31] J. Gosset et al, Phys. Rev. C 16.629-657 (1977);
[32] R. Brockmann et al, Phys. Rev. Lett. 53,2012 (1984);
[33] W. Reisdorf et al, Phys. Rev. Lett. 92,232301 (2004);
[34] H. A. Gustafsson et al, Phys. Rev. Lett. 52,1590 (1984);
[35] H. H. Gutbrod et al, Phys. Rev. C 42,640 (1990);
[36] R. E. Renfordt et al, Phys. Rev. Lett. 53.763 (1984);
[37] H. Stöcker, J. A. Maruhn, W. Greiner, Phys. Rev. Lett.
44.725 (1980);
[38] H. Stöcker y otros, Phys. Rev. Lett. 47,1807 (1981);
[39] W. Scheid et al, Phys. Rev. Lett. 32.741 (1974);
[40] G. Buchwald et al, Phys. Rev. Lett. 52,1594 (1984);
[41] J. Cugnon et al, Phys. Lett. B 109.167 (1982);
[42] M. Gyulassy et al, Phys. Lett. B 110.185 (1982);
[43] P. Danielewicz y G. Odyniec, Phys. Lett. B
157.146 (1985);
[44] H. A. Gustafsson et al, Z. Phys. A321.389 (1983);
[45] J. Y. Ollitrault, Phys. Rev. D 48,1132 (1993);
[46] R. J. M. Snellings et al, STAR Note 388 (1999) (arXiv:
nucl-ex/9904003);
[47] A. M. Poskanzer y S. A. Voloshin, Phys. Rev. C
58.1671 (1998);
[48] S. A. Voloshin e Y. Zhang, Z. Phys. C 70,665-672
(1994);
[49] F. Rami et al, Nucl. Phys. A646.367-384 (1999);
[50] J. Y. Ollitrault, Nucl. Phys. A638,195-206 (1998);
http://arxiv.org/abs/nucl-th/0512009
http://arxiv.org/abs/nucl-ex/9904003
|