Unnamed: 0
int64
0
16.1k
sp
stringlengths
1
3.92k
nah
stringlengths
1
4.09k
var
float64
src
stringclasses
17 values
811
Hay mucho, pero en el rancho.
Mochiua miak pero kuoujtaj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
812
Hay una sola clase.
Se taman saj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
814
Para entonces, Totepeuh llevaba 18 años gobernando como tlatohuani de Colhuacan.
Yn ihcuac yn ye iuh caxtollomey xihuitl tlahtocati yn Totepeuh Culhuacan tlahtohuani.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
815
Hay dos clases:
Onkak ome taman:
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
817
Se da en el monte en donde nadie hace chapóte.
Mochiua kuoujtaj kampa amo akaj tauiteki.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
818
Llevaban a cuatro músicos, pero éstos se volvieron del camino; finalmente, sólo llevaron a un tañedor de chirimías, natural de Atlixocan.
Quinmohuiquilli tlapitzque nahuintin, auh ça huallaque hualmocuepque; çan icel yn quihuicaque chirimías quipitza, Atlixocan ychan.
null
Diario
819
Durante la cuaresma, mientras no estuvo concluida su ordenación, el presidente permaneció en Cuetlaxcohuapan; sólo después de decir allá su primera misa regresó a la ciudad de México el presidente para volver a ejercer su oficio.
Auh yn ixquichica quaresma yn oquic ayemo tlamia yneteochihualiztzin, huel yxquichcauh umpa moyetzticatca yn Cuitlaxcohuapan; çan ic ompa quihualmihtalhuitehuac in yancuic missa, ynic niman ohualmohuicac nican Mexico quimochihuillico yn itlahtocatequitzin ynic pressidente.
null
Diario
821
Es árbol (kuouit).
In kuouit.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
823
10 Calli, 1489.
X Calli xihuitl, 1489.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
824
A los guardianes de las trojes, después de haber acusado a los tlatoque de Chalco, les entró mucho miedo, porque al enterarse los jefes y principales, los mandones y los capitanes, todos se unieron contra ellos.
Auh in yehuantin yn cuezconpixque ynic quintentlapiquico yn Chalco tlahtoque, cenca yc motlamauhtillique, auh yn ixquichtin yn ixtlamati yn achcacauhtin yn tequitlatoque yn tiyacahuan yn ompa pipiltin mochi tlacatl ynhuic cetiyac.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
825
Sólo nos venimos a marchitar, ¡oh amigos!, que ahora desaparezca el desamparo, que haya alegría.
Zan toncuetlahuico, antocnihuan, ma oc on polihui icnopillotl ma oc amellelquiza ye nican.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
826
Por aquí no hay mucha.
Amo onkak miak nikauín.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
827
Es muy conveniente. Yo soy periodista, trabajo para un
Cemi cualli. Nehua niamatlahcuilotenonotzqui, nitequi
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
829
1 rama de epazote
Ce quilmaitl yepazohtli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
831
Se fueron a Castilla y, llegados allá, hablaron a los reyes don Fernando y doña Isabel en contra del almirante don Cristóbal Colón, afirmando que todo lo que había dicho don Cristóbal no era más que vanidad, presunción y burla.
Auh yc yaque yn Castilla, ynic niman quinmononochillitacique yn tlahtoque don Fernando yhuan doña Isabel ynic quixnamiqui quiyaochihua don Christóval Colón almirante, yn quitotacique yn ixquich yn quexquich yn oquito don Christóval ca çan nechachamahualiztli nehueyliztli yhuan teca netenquelloliztli.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
833
¡Que permanezca la tierra!
¡Ma huel manin tlalli!
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
834
¿Obra desconsideradamente,vive, el que sostiene y eleva a los hombres?
¿Machilihuiztia, nemia tehuic, teyaconi?
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
835
Testigo: don Baltasar de la Cruz biudo vezino de Sancta Ana Hitzilan testigo presentado en esta causa el qual aviendo jurado (por dios nuestro señor y por Santa Maria su madre y por una señal de cruz so cargo del qual prometio de dezir verdad de lo que supiese y le fuese preguntado) y aviendo jurado y siendo preguntado (por el tenor de los susodicho). Que es lo que sabes bien de la demanda de Maria Geronima y su esposo Juan de Escalante en contra de Antonio José y su esposa Magdalena Ines. ¿Quién era el dueño de la tierra antes?.
Testigo.- Balthazar de la Cruz ycnooquichtli nichane Sancta Ana Huitzilla omacoc juramento etc. tlatlaniloc in testigo ylhuiloc quen uel ticmati ynic moteilhuia Maria Geronima yn inamic Juan de Escalante ynic nixnamiqui Antonio Joseph yoan yn inamic Magdalena Ynes ac tlale catca ac axcaoa catca yn umpa otioalaque.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
836
Para hacer el pinole debe usarse de preferencia maíz rojo; éste se tuesta en un comal de barro, pero si se utiliza uno de metal, entonces se debe hacer el tostado a fuego lento. Se pone el maíz sobre el comal, y se mueve continuamente de un lado a otro hasta que los granos se doran. Como el maíz no se dora parejo, se van sacando poco a poco los granos que se van tostando, y se van echando en una cazuela. Ya tostado todo el maíz, se le agregan unas rajas de canela, y se lleva al molino. El pinole sirve para preparar distintos alimentos; sobre todo, el atole. A veces, se consume como una golosina. Entonces, cuando ya está molido el maíz, se le agrega azúcar al gusto.
Inic mnochihuaz in pinolli, ocachi cualli ma mochihua ica xiuhtoctzin; inin moihcequi ahzo ocachi cualli ipan zoquicomalli yece, intla moihcequi pan tepuzcomalli, zan mochihua ica ahmo huey tletl. Motlalia in xiuhtoctli comalco ihuan molinia tlacemanaliztica cehcentlapal ixquichcauh in ye tlaihcectli; yehica ahmo mochi zan niman moihcequi, zan tlamach moquixtihtiuh in ye tlaihcectli ihuan motlalihtiuh ihtic in huey caxitl. Ihcuac ye mochi tlaihcectli motlalilia canela tlatzicuehualli ihuan mohuica tlateciloyan. Cequi tlailli mochihua ica pinolli, yuhquin atolli; yece quemmanian mocua yuhquin xochitlacualli, ihcuac inin mochihua, in ye tlatextli, ye motlalilia tlatzopeliloni, ixquich in monequiz.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
837
. Con esto les dió a entender que habían llegado hasta Ayotla. Y les dió también a cada uno un ato de mantas de pelo de conejo;
. Yeuatl in in ic quin nezcayoti Ayotlan calacque auh no iuan in quin macac tilmahtli in cehcemme cecenquimilli in tochpanecayotl;
null
Vida económica de Tenochtitlan
839
Termina el año 6 Tochtli.
Quizqui yn VI Tochtli xihuitl.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
840
Tú eres mi hijo, tú eres Yoyontzin.
Zan tehuan nopiltzin, zan yeti Yoyontzin.
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
841
En el año 6 Tochtli 1498 Ahuitzotzin fue a hacer la guerra en Tecuantépec; allá murieron 25 600 mexicas arrastrados por el río.
Chiquacen Tochtli yca yquac yaotlato Auitzotzi yn Tequantepec; yexiquipilli ypan nauhtzontli y yaomiquito ynic mochin apanecaui.
null
Anales de Tlatelolco
842
Era como si la tierra se deslizara, no podíamos tenernos en pie, y nos caíamos al querer incorporarnos; creíamos que se estaba acabando el mundo.
Ça huel yayatimani tlalli, aocmo huel titoquetzaya, ça tihuetztihuetzia yn titoquetzaya; huel yuh ypan nemachoc ca yc ye tlamin cemanahuatl.
null
Diario
843
Yten y que lo demas que restare de lo procedido de la dicha mi casa se digan misas por mi anima e por la de mi primera muger que se decia Juana y la muger que de presente tengo que se dice lnes Papan en quien tengo una hija llamada Juana las quales doy las casas que no se las tome nadie y a la dicha mi muger se le den quince pesos despues de averse bendido las casas porque son suyos y ansi lo digo y declaro.
Auh yn occequin nocalpatiyouh misa yc nopan mitoz yuan tonehoan yn achtopa nonamic catca ytoca catca Joana auh yn quin axcan nonamic Ynes Papan ca oce nicchihuili nopiltzin Joana ca mochi yntech niccahoan yn calli ayac quincuiliz auh in nonamic macoz in castoli pesos yn iquac omonamac yn calli ca nel ynemac ca yuh niquitohoa y notlatol.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
845
Chiles serranos o venas de chile pasilla
Ce mamahpicton yepazohtli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
846
endonde
Campa
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
847
En este año los antiguos chichimecas colhuas vinieron a asentarse enmedio de las aguas, donde ahora se nombra Colhuacan; venían gobernados por un cuauhtlato, pues no traían tlatohuani.
Nican ypan in yn motlallico y huallaque huehuetque chichimeca culhuaque yn anepatla yn axcan oncan motenehua Culhuacan; çan ohualcuauhtlahtotiaque, ayac yntlahtocauh oquihualhuicaque.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
848
Y de my voluntad hago la dicha escritura y digo que yo y mis hijos y decendientes hazemos esta escritura por lo qual os bendo my casa y tierra a vos Luis Zavallos español y a su mujer Margarita de la Cruz española y a vuestros hijos vezinos que soys de esta ciudad.
Ypanpa yn axcan huel cehtetia yn notlatol niquitohua yn nehuatl yhuan nopilhuan yn occequiti notechpa quizazque ticchihua ynin escritura ynic nimitznamaquiltia yn nocal yn notlal yn tehuatl Luis Zavallos español yhuan monamic Margarita de la Cruz española yhuan amopilhuan nican anchaneque Mexico.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
850
Les seguían los deudos del difunto, los muy reverendos religiosos llamados predicadores, hijos de nuestro querido padre el patriarca Santo Domingo; eran como 110 los que iban en el dicho entierro y llevaban una manga de cruz, a cuyos lados iban dos ciriales, e iba un sacerdote revestido con capa, a cuyos lados iban dos diáconos revestidos con dalmáticas.
Auh yc niman yehuantzitzin in huel yehuantin miccahuaque quimonmotoquilitiaque in cenca mahuiztililoni teopixque in moteneuhtzinohua predicadores yn itlaçopilhuantzitzinhuan totlaçomahuiztatzin Sancto Domingo patriarcha; ahço huel macuilpohuallonmatlactin yn oncan momaniltitiaque omoteneuh yc tetococ, ce cruz manca quimohuiquilique, necoc ytloc mantia ome ciliares, yhuan ce capa quimotlalilitia yhuan necoc ytloctzinco mantiaque ome diágonos almáticas quitlalitiaque.
null
Diario
851
los nuestros.
tohuaxcahuan.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
852
Ingredientes:
Itlanahnamic:
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
853
Para amanecer el lunes 5 de junio de 1611, al comenzar el lunes a la medianoche, hubo un temblor muy fuerte; pero terminó pronto, sin causar grandes daños ni derribar muros, y cuando amaneció el lunes ya había pasado de noche el temblor.
Axcan lunes yc 5 mani metztli junio de 1611 años yn ohualtlathui, otlallolin yohualtica yohualnepantla yohualli xellihui yn ipehuayan lunes, yhquac yn cenca chicahuac tlallolin; çan tel niman onquiztiquiz, atle quitlaco atle quimayauh tepantli, ynic huallathuic lunestica ye omochiuh yn tlallolinaliztli yohualtica.
null
Diario
854
Y cuando ha preparado todo lo necesario luego hace la invitación. Llama a los traficantes encubiertos, a los que hacen sacrificios, a los que comercian con hombres. Llamaba a los doce pueblos. De noche entraban.
Auh in omocencauh in ixquich tetech monequi niman ye ic tenotzalo. Quinnotza in oztomeca in tealtianime in tecouanime. Matlactepetl omome quinotzaya youalnepantla in calaquia.
null
Vida económica de Tenochtitlan
856
El domingo 8 de diciembre de 1596, fiesta de la Concepción de Nuestra Señora, quemaron a cinco judíos relapsos y a cuatro señoras, nueve españoles en total.
Yn ipan axcan domingo ycchicueylhuitl mani metztli de diçiembre de 1596 años, yn ipan ylhuitzin de la Concepción de Nuestra Señora, yquac quintlatique judiosme tlateotocanime macuiltin, señorasme nahuintin, castilteca yc IX tlacatl.
null
Diario
858
Cuando ya madura se parte y se come como la sandía.
Ijuak oksi ya se kitapana uan se kikua kemej xantiaj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
859
Así le llaman porque su fruto tiene muchas semillas pequeñitas como granos de arena y es dulce.
In iujki kiluiaj por in taki uan miak iteyo kipiya, pisiltik majyá xal uan tsopek.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
860
Este fue el segundo año en que hubo hambruna.
Yn ipan in ycoxihuitl in ye mayanallo.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
861
Al amanecer del jueves 15 de marzo de 1612 se supo que había muerto durante la noche la señora doña Ana de Castilla, viuda de Antón de Ibarra e hija de don Luis de Velasco el Viejo, segundo virrey de México Nueva España.
178 Axcan juebes yc 15 mani metztli março de 1612 años, yhcuac yn ohuallathuic ye omomiquilli yohualtica in cihuapilli doña Ana de Castilla ynamic in Antón de Ibarra catca auh ychpotzin in huehue don Luis de Velasco yn icome visurrey mochihuaco nican Mexico Nueva España.
null
Diario
862
Y agora y agora [sic] Pedro Mazaquen e Ynes Tiacapan y Ana Mocel hablan que no tienen que dezir y sólo querer cudiciar las casas y esto responde este testigo y por verdad con sus propias manos hizo la cruz. Ante mí el escrivano.
Auh in axcan oncan tlatoa in Pedro Mazaquen yhoan yn Ines Tiacapan yhoan Anan Mocel ca amo yntlatohuayan zan quelehuia yxquichin in tlatol testigos yc oquineltili ymatica oquiquetz cruz nixpan escrivano.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
863
No hay que limpiarlo.
Amo mochipaujtani.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
864
Esto por tal causa se decía dejar segura a la gente del cumplimiento de su intento; ya de noche comienzan a entrar las gentes, se hace comida, se bebe, se dan flores, se dan cañas de tabaco, se hacen obsequios. Y con esto se vienen saliendo.
Yehuatl in ic mitouaya teyolmelaua: oc youan in peua calacoua in on tlacualo in on atliua in on nexochitilo in on neyyetilo in on netlautilo. Zan ic ual quixouaticac.
null
Vida económica de Tenochtitlan
865
6 chiles guajillos
Chicuacen huaxchilli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
867
Sirve para condimentar la comida.
Kualtia para se kiajuiyalis tapalol.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
868
Cuando murió Itzcohuatzin se asentó Huehue Moteuczomatzin, el cual se enseñoreó en el año 13 Técpatl 1440.
Oc miquico ualmotlali Ueue Montecuicçumatzi, y motlatocantlali yn ipan XIII Tecpatl xiuitl.
null
Anales de Tlatelolco
869
Yo ago mi testamento e ultima voluntad lo qual quiero se guarde e cumpla para siempre y que ninguna persona haga en contrario dello.
Yc nictlalia notestamento y za tlatzaccan y za tlatzonca notlanequiliz ynic mochipa mopiaz ynic ayac quitlacoz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
870
1 Tochtli, 1194.
I Tochtli xihuitl, 1194.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
871
E que un aguelo [tío] suyo le hizo merced de las dichas tierras e camellones las quales le hacia gracia dellas por buenas obras que le avia hecho e por ser su nieto [sobrino] y quel aguelo [tío] se decia Anton Quenquiz [y él con sus manos construyó la casa],
Ynic nechmacaque ueuetque mocentlallique auh quito y notlatzin ynic nimitzmaca notlal ynuan nochina[n] ca on tenechtequipano yn tinomach ynpanpa y nechmacac y nehuatl Pablo Macuex y notlatzin yntoca Anton Quenquiz yeuatl ynmatica quiquetz yn calli.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
872
Moquihuitzin llevó consigo a algunos tenochcas, que fueron acompañando a los tlatelolcas.
Quiuicatine y Moquiuitzi yn tenochcatl, y ça moteuicalti Tlatilulco.
null
Anales de Tlatelolco
873
Es bejuco (kuamekat), se parece al quiebraplatos, se enreda, la guía es verde.
In kuamekat, majyá yon kaxtapan tejko, xoxoktik in imekayo.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
874
Preparación:
Quenin mochihua:
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
875
5 Calli, 1445.
V Calli xihuitl, 1445.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
876
Hay tres clases: limón injertado, limón corriente y lima-limón.
Onkak eyi taman: limón injertado, limón corriente uan limajlimon.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
878
El miércoles 6 de enero, fiesta de los Tres Reyes Magos, murió don Pedro Zuca, alcalde de corte y presidente de la Real Audiencia de México.
Yhuan axcan miércoles yc 6tia henero ypan ylhuitzin de los Reyes yeyn tlahtoque, yquac omomiquili yn don Pedro Çuga alcalde te corde y presidente de Audiencia Real de Mexico.
null
Diario
879
El jueves 12 de septiembre de 1613 llegó y entró al convento de San Francisco de la ciudad de México el nuevo comisario fray Cristóbal Ramírez, que vino de España acompañado por el muy reverendo padre fray Juan de Torquemada, el cual se había marchado a España y allá se quedó un año antes de regresar acá.
Axcan juebes yn ic 12 mani metztli setiembre de 1613 años, yhcuac nican ciudad Mexico San Francisco ahcico callaquico in yancuic comissario ytoca fray Christóval Ramírez, España hualmohuicac quihualmohuiquilli yn cenca mahuiztililoni padre fray Juan Torquemada, yn omohuicaya España çan oncexiuhtito yn ompa nican yc mohuicaca.
null
Diario
880
También en este año salió de Cuauhnáhuac el llamado Temázatl, que fue a caer en manos de los xochimilcas, quienes lo descuartizaron.
Auh no yquac yn ipan in xiuitl quiz yn itocatzin Temaçatl yn Quauhnahuac, auh ompa ynmac huetzito yn xochmilca, onpa quitetecque.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
882
102. Y escoges, haces que concuerden el espigado jade, el bien formado, el bien horadado, el bien redondeado; la ancha turquesa, la bien desbastada; el bien adelgazado jade, el perfecto, el que brilla. Has desplegado, has puesto en orden los collares, las plumas de quetzal, las de buen principio, las de buen remate, las que bien miden un brazo, las ondulantes, las muy verdes, las que relucen. Y escoges, pones en orden todo lo que es valioso, las variadas y finas plumas, al xiuhtototl, al tlauhquecholtototl, al tzinitzcan, al ave zaquan. Los cuidas, los guardas; en su propio lugar los colocas, en su mismo refugio los pones, en donde están los ofreces. Porque pintas, coloreas, los libros, lo que se escribe, porque dispones el color negro, el rojo, el modelo, la medida, el ejemplo, el dechado, la pauta. Como a la piedra, al madero (se les pinta), te das color. Nunca será olvidada, nunca se perderá tu fama, tu renombre.
102. Yhuan ticcenquixtia, ticnenehuilia in acatic, in huel ololiuhqui, in huel xictic, in huel malacachiuhqui in chalchihhuitl; impatlahuac in teoxihuitl, in huellachictli; in huellacanahualli in chalchihuitl, in huel cenquizqui, in huel cuecueyoca. In tiezo, in tichuipana in cozcatl, in quetzalli, in huel tzine, in huel yaque, in huel cenciacatl, in huitoliuhqui, in huel xopalehuac, in pepetzca. Yhuan ticcenquixtia, tichuipana in nepapan tlazotli, in nepapan tlazoihuitl: in xiuhtototl, in tlahquechol, in tzinitzcan, in zaquan. In tictoptema, in ticpetlacaltema; in huel iyeyeyan tictlalia, in huel itetencan tictema; in huel imamayan ticmana. Ca tictlapalania, ca tictlapalaquia in amuxtli, in tlacuilolli; ca tictlalia in tlilli, in tlapalli, immachiotl, in octacatl, in xiotl, in quatzontli, in nezcayotl. Yuhquin tetl, quahuitl, timocuicui, timihcuilohua. Ayc ilcahuiz; ayc polihuiz immotenyo, immihtauhca.
null
Testimonios de la antigua palabra
883
12 Técpatl, 1036.
XII Tecpatl xihuitl, 1036 años.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
884
más largo
ocachi hueyac
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
885
Pero el mismo día en que, según se dijo, riñeron y se enfrentaron por causa de la Santa Cruz, la dicha señora Mariana Rodríguez comenzó a estar enferma y a sentir fuertes dolores de cabeza; al día siguiente amaneció postrada en el lecho, enferma de fiebre verde o pleuresía, la cual se le agravó, por lo que de la iglesia mayor le llevaron el Santísimo Sacramento y ella comulgó.
Auh yn ipan cemilhuitl y- || 224 -n ihcuac omoteneuh ynic mahuaque mixnamicque ypampatzinco Sancta Cruz, ca no niman yhcuac peuh in ye mococohua çan oqu itzonteco ynic peuh ye quicocohua yn omoteneuh señora Mariana Rodríguez; auh yn imuztlayoc yc huallathuic ye omotecac y tlapechco yn mococohua, matlaltotonqui yn itech motlalli, cenca çan niman chicahuac yhuan niman yglesia mayor quihualmohuiquililique in Sacramento, ynic niman quimocelili.
null
Diario
886
Tuvimos.
Oticpixqueh.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
888
El miércoles 4 de octubre de 1606, fiesta de San Francisco, por la tarde, llegó y entró a la ciudad de México el visitador general, el licenciado Diego Landeras y Velázquez, que venía de España enviado por nuestro señor el rey para visitar la Nueva España.
Yn ipan axcan miércoles yc 4 mani metztli octubre de 1606 años, ypan Sant Francisco ylhuitzin ye teotlac, yn maxitico yn mocallaquico nican Mexico in yehuatzin visitador general ytoca el lliceciado Diego Lantenras y Velásquez yn ompa ohualmohuicac España, oquihualmihualli in tohueytlahtocauh rey ynic yehuatzin motlachiyeltiz nican ypan Nueva España.
null
Diario
889
Y cuando ha llegado el partimiento de la noche, precisamente al mediar la noche, el que ha convidado al banquete va a pagar su deuda.
Auh in oacic youalli xeliui in ye uel youalnepantla in yehuatl tecouanotza niman ye ic moxtlaua.
null
Vida económica de Tenochtitlan
890
Y aviendo visto por Antonio Baleriano governador juez de la parte de Mexico lo tubo por bien y mandó, con el poder que tiene de la real justicia por el rey nuestro señor, que Luis Zavallos [su esposa e hijos tengan] agora para siempre xamás la casa y tierra y nadie les perturbe en la [F. 13v.] poceción de ella so pena que serán castigados conforme a justicia [al margen izquierdo: a fecha 20 de mayo de 1592 años].
Auh yn iquac oyuh quimocaquilti y yehuatzin don Antonio Valeriano governador juez yn nican Mexico conmopaccacelili niman in tlanahuatilli yn ica yhuelitilitzin yn ixquich quimopielia yca justica yn itencopatzinco in rey tohueytlatocatzin yn omotlacohuique Luis Zavallos yhuan ynamic ynpilhuan quinmomaquilia cemicac intech pohuiz in calli in tlalli ayc quicahuazque auh yn aquin quemanian quitlacoz conixnamiquiz ynin tlatocatlanahuatilli justiciatica tlatzacuiltiloz.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
891
El jueves 24 de marzo de 1594 se recordó la muerte del señor virrey don Luis de Velasco el Viejo, padre de nuestro actual señor virrey, que murió en el año de 1564, hace 30 años y tres meses.
Yn ipan axcan juebes a XXIIII de março de 1594 años, yquac molnamic yn imiquillitzin tlahtohuani visurrey yn huehue don Luis de Velasco catca, yn itatzin catca totlahtocauh visurrey yn axcan moyetztica, yn quenin mochiuh yn iquac momiquilli yn ipan xihuitl mill y quinientos y sesenta y quatro años, in ye axcan cenpohualli onmatlactli xihuitl ypan yey metztli.
null
Diario
892
mostrar manifestar, dar a la gente todo mi amor, mi compasión, mi auxilio, mi defensa, puesto que yo soy la piadosa madre de ustedes; a ti y a todos los de esta tierra, todos ustedes en conjunto, y a los demás de diversas naciones de gente, mis amadores, que me invoquen, me busquen, que en mí confíen, para que allí yo los escuche en su lloro, su tristeza, para que yo limpie y cure todas sus miserias, sus tormentos, sus dolores.
queh noteocaltzin, in oncan nicnextiz, nicpantlazaz, nictehmaccaz, in ixquich notehtlazohtlaliz, notehicnoittaliz, in notehpalehuiliz, in notehmanahuiliz, ca nel nehuatl in namoicnohuahcanantzin, in tehuatl ihuan in ixquichtin inic nican tlalpan anzepantlacah, ihuan in oczequin nepapantlacah notehtlazohtlacahuan in notechmotzatzilia, in nechtemoa, in notechmotehmachilia, ca oncan niquincaquiliz in inchocquiz, in intlaocol, inic nicyectiliz, nicpahtiz in izquich nepapan innetoliniliz, intoneuhiz, inchichinacquiliz.
null
Nican Mopohua
893
Muchas otras cosas se hicieron en la fiesta de San Mateo, cuando se festejó el nacimiento del príncipe; y, según la noticia escrita desde España, fue el 8 de abril de 1605, viernes santo, cuando nació el príncipe don Felipe Domingo Víctor de Austria, hijo legítimo de nuestro señor el rey don Felipe III, que está en España.
Yhuan occequi miec tlamantli in mochiuh yquac ypan ylhuitzin catca Sant Matheo, ynic papacohuac yn ipampatzinco ynic omotlacatilli príncipe; auh yn iuh hualicuiliuhtia tlahtolli yn España, ypan yc VIII mani metztli abril yn ça ye ypan in xihuitl de 1605 años ypan viernes sancto in motlacatilli yehuatzin príncipe don Felipe Domingo Víctor de Austria yn itlaçopiltzin tohueytlahtocatzin rey don Felipe Tercero yn axcan moyetztica España.
null
Diario
895
2 litros de agua
Ome litro atl
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
896
También en este año murió Chalchiuhtlatónac, tlatohuani de Opochhuacan Chalco Tlalmanalco, que gobernó durante cuatro años.
Auh no yquac yn ipan in xihuitl yn momiquilli yn itoca Chalchiuhtlatonac tlahtohuani Opochhuacan Chalco Tlalmanalco, yn tlahtocat nauhxihuitl.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
897
oír perfectamente bien lo que se escucha
AClcacaqui
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
898
Estas palabras, que, como ya se dijo, están tomadas de un libro de astrología, son obra y pensamiento de grandes sabios, de los filósofos y astrólogos que estudian y escriben sobre todas las cosas de la Tierra y sobre la esencia de todo lo que vemos y admiramos.
Ynin tlahtolli, ye omihto ytech tlaquixtili yn ilhuicatlamachilizamoxtli, ca yehuantin yntlatlalil yntlanemilil yn huey tlamatinime in philosophosme in astrologosme, in quinemillique yhuan quihcuillotiaque yn izquitlamantli tlalticpacayotl yhuan yn izquitlamantli yn tiquitta yn ticmahuiçohua yn inyeliz.
null
Diario
900
Como se dijo arriba, en este año de 12 Técpatl, 1608, murió don Jerónimo López, juez gobernador de Tenochtitlan, que gobernó en Tenochtitlan durante diez años, ocho meses y 21 días.
Auh ye omoteneuh tlacpac, yn ipan in xihuitl XII Tepatl xihuitl, 1608 años, yn omomiquilli don Jerónimo Lúpez juez governador Tenochtitlan, yn otlahtocatico Tenochtitlan matlacxihuitl ypan chicuetetl metztli ypan cenpohuallonce tonatiuh.
null
Diario
901
Esos años se cumplen ahora, en este final del año de Dios nuestro señor de 1608.
Ca ye yzqui xihuitl oquichiuh ynic axcan ypan in yn itlamian yxiuhtzin totecuiyo Dios de 1608 años.
null
Diario
903
Por esta causa ahora encargamos al alguacil Balthazar de Luna y al escribano Francisco Moysen, a los que nadie obstaculizará ni opondrá, para que en paz lo cierren.
Auh ipampa yn axcan toconixquetza alguacil Balthazar de Luna yhuan escribano Francisco Moysen niman ayac quimontlacahualtiz ayac quimoixnamiquiz zan iyollic contzacuazque.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
905
¿Con mantas finas seré amortajado?
¿In ayatica niquimilolo?
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
907
Cuacuauhpitzáhuac llevaba 15 años gobernando cuando los mexicas erigieron un altar.
E yuh XV xiuitl tlantocanti yn omomoztique mexica.
null
Anales de Tlatelolco
908
Se da en los cafetales, pero abunda más en los matorrales.
Onkak kajfentaj pero mas mochiua kampa xiujkaual.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
909
Uno debe dominarse.
Nino tlatonewilia
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
910
Sólo hay una clase.
Se taman saj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
911
En este año murió Tlotli Tlátquic Atlauhtecatlteuctli, que gobernó durante 13 años en Atlauhtlan Tenanco Amaquemecan.
Nican ypan in yn omomiquillico yn Tlotli Tlatquic Atlauhtecatlteuhctli, yn tlahtocat matlacxihuitl omey yn Atlauhtlan Tenanco Amaquemecan.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
912
Cuando murió Tlacateotzin se asentó en Tlatelolco su nieto Cuauhtlatoatzin; éste tomó por esposa a una hija de Macuextecatzin.
Auh yn oumic Tlacateuçi nima ye omotlalia yn iyxuiuh Quauhtlatoaçi Tlatilulco; ye mociuauatia, Macuestecaci yychpoch yn cona.
null
Anales de Tlatelolco
913
Frijol quebrado CON XOCONOSTLES
CUATATAPAMOLLI ICA XOCONOCHTLI
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
914
CHIRIMOYA
CHIRIMOYA
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
916
1 plátano macho
Ce oquichxuchicalli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
920
Nobles bohemios de filiachiconahui ción protestante, penetran en tochtli el Palacio real de Praga y lanzan por la ventana a dos gobernadores imperiales. Este hecho es conocido como la "DEFENESTRACION DE PRAGA" y ocurrió el año 9 conejo (1618). De esta manera se inició la denominada "Guerra de los Treinta Años".
Cequintin coyome in Bohemian chanehque in aquique hualtepotztocayah ineltococayo Lutelotzin, calaquicoh iitic tecpantzin in moquetzticac in oncan altepepan motenehua "Praga", ihuan oquimmayauhque in ihuicpa puchquiyahdail omextin tlahtocaixiptlatzitzintin.Yehuatl in, iximacho yuhquin "PUCHQUIYAHUACPA ITEMAYAHUILIZ IN PRAGA" ihuan omochiuh ipan chiconahui tochtli xihuitl (1618). Yuh opeuh in motocayotia "Cempoalli ommatlactli xihuitl Inyaoyo.
null
Historia de México narrada en náhuatl y español
922
Enseguida llegaron al lugar llamado Teocolhuacan; éste, según se dice, no dista mucho de Aztlan, y allá llegaron en el mismo año de 1 Técpatl.
Auh niman oncan acico yn itocayocan Teocolhuacan; yuh quitohua, amo hueca quitztica ynin yn Aztlan, yn oncan acico çan ya ypan yn Ce Tecpatl xihuitl.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
923
El hermano es más grande que su hermana.
In icnictli ocachi hueyi queh in icihuaicnin.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
924
¿No habremos de gozar,no habremos de conocer el placer, amigos nuestros?
¿Ha tamonahuiyazque, ha tahuellamatizque, tocnihuan?
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
925
Se siembra.
Se kitoka.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
926
Ya he leído el tomo primero.
Ye onic amapoh in centetl amoxtli.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
927
Y se dio a entender en treynta y dias en todos los barrios [tlaxilacalli] y el precio dellas an de ser setenta pesos que son en el barrio [tlaxilacalli] de Yupico y a los apercibimientos del pregon no respondio nadie al dicho Diego Aztasuchitl.
Auh inic oquitecaquititinen cenpoualli onmatlactli tonatiuh nohuian tlatlaxilacalpan yniquipatiuh mochihuaz epoualli onmatlactli pesos yn oncan ypan tlaxilacalli Yopico ayac oquinanquili ynic oquitzatzitine Diego Aztaxochitl.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
929
5 Tochtli, 1302.
V Tochtli xihuitl, 1302.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
930
Hay unas azules y moradas entre ellas.
Intzalan oncateh texohtiqueh.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
931
En el año 3 Calli 1521 pereció la ciudad; cuando fuimos derrotados fue en nexochimaco, en el día de signo 1 Cóhuatl.
Yey Calli xiuitl yca poliuh altepetl, ynic tixitinque ypan nexochimaco, cemilhuitonalli Ce Couatl.
null
Anales de Tlatelolco
932
Después de capturarlo y llevárselo, al cerrar la noche lo pusieron dentro de su altar de tierra; como corazón del altar pusieron a Chichilcuauhtli, que así se llamaba el tlacatéccatl de Colhuacan.
Yn ocaxitico yn oquihualhuicaque, auh çan yohualtica yn itic contlallique yn intlalmomoz; quiyollotique yn tlacateccatl ytoca Chichilquauhtli yn Colhuacan tlacateccatl.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
933
Termina el año 10 Calli.
Quizqui yn X Calli xihuitl.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
934
11 Técpatl, 1308.
XI Tecpatl xihuitl, 1308.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
936
El jueves 20 de enero de 1611, fiesta de San Sebastián, se depositó el Santísimo Sacramento en la nueva iglesia de San Sebastián en Atzacualco; entonces se terminó de construir la nueva iglesia que los padres de San Agustín y los atzacualcas habían levantado en Ahuatonco.
Axcan juebes yc 20 mani metztli henero de 1611 años, yhquac ypan ylhuitzin catca San Sebastián, yn mocallaqui Sacramento y yancuic teopan San Sebastián Atzaqualco; yhquac yecauh in yancuic ynteopancal Sant Augustín padreme yhuan atzaqualca yn oncan quiquetzque Ahuatonco.
null
Diario
937
½ cebolla mediana
Tlahcoxonacatl, in ahmo huel huehyi
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
938
Es enredadera (kuamekat).
In kuamekatsin.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj