Unnamed: 0
int64
0
16.1k
sp
stringlengths
1
3.92k
nah
stringlengths
1
4.09k
var
float64
src
stringclasses
17 values
678
½ kilo de pasta de pipián
Tlahco kilo chilacachtextli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
679
También (les ponían) sus orejeras: orejeras de palo, pintadas de diferentes colores, y su colgajo de la nariz ancho que les salía de ella.
Iuan innacoch cuauhnacochtli tlatlatlapalicuilolli, iuan yacapilolixtzpatlactli ipan quizaya.
null
Vida económica de Tenochtitlan
680
En seguida les da las flores. En esta forma las sostiene: en la mano derecha lleva la "flor de escudo”, y en su izquierda sostiene la "flor de Aguila”.
Auh niman yehuatl quitoquilia in xochitl. In ic quitqui: imayauhcampa in quitzitzquia in chimalxochitl; auh iopuchcopa ompa quitziztquia in cuauhxochitl.
null
Vida económica de Tenochtitlan
681
Al año siguiente se ataron los años de los mexicas, y éstos construyeron casas.
Yn ixiuh molpili mexinca çano yncexiuhyoc, yn omocaltique.
null
Anales de Tlatelolco
682
Se abren y se rellenan de queso los hongos muy bien lavados; el chile guajillo se asa con la cebolla y los ajos, y todo esto se muele pero teniendo cuidado de remojar antes el chile. En una cazuela, se ponen tres cucharadas de manteca o aceite y cuando esté bien caliente se agrega el chile guajillo molido con un poco de agua. Cuando esté bien sazonado, se agrega un poquito más de agua hasta que quede una salsa no muy espesa. En una cazuela o sartén se pone manteca o aceite suficiente; se fríen las mazorquitas ya rellenas y capeadas con huevo, y después se agregan al guisado de guajillo hasta que se cuezan bien.
In nanacatl, in ye tlapactli, motlapoa ihuan motemitia ica queso; in huaxchilli moihcequi ica xonacatl ihuan axox; zatepan mochi inin moteci yece achto in huaxchilli mociyahua. Ipan caxitl motlalia yei xumalli pitzochiyahuizotl ihuan ihcuac ye cenca totonqui ye motlalia in huaxchilli in ye tlatextli ica tepitzin atl, ihcuac ye cualli tlatlehuatzalli, ye motlalilia oc tepitzin atl ixquichcauh in ye tepitzin tetzahuac. Ipan caxitl ahnozo tepuzcaxitl motlalia in tlaonehuia pitzochiyahuizotl, motzoyonia in cuitlaxcoinanacatl in ye tlatemitilli, in ye totoltetlaquimilolli, zatepan ye motlalia ihtic in huaxchilmolli ma huel huicci.
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
683
1 kilo de vainas de frijol muy tiernas
Ce kilo exotl in cenca conetic
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
685
Ya entramos en una calle céntrica, donde hay un tráfico casi excesivo. Una hilera sin fin de coches elegantes, autobuses y trenes se mueven lentamente hacia adelante. ¿Donde quieres bajarte.
Yoticalaqueh ipan cente ohtlipa altepenepantla, campa onca miac ohanaliztli. Calmimiloltin yomotecpanaqueh ihuan yoyolic nehnenticateh mocempanohuah. ¿Canin titemoznequi?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
686
AYOCUAN
AYOCUAN
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
687
Todavía faltan unas cuadras más. Bajaré en frente del edificio de Luz y Fuerza.
Ocpolihuih cequin calmahmanquih. Nitemoz ixtlan Tlahuilchihchican calco.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
688
Yten lo segundo declaro que si las dichas casas y tierras se vendieren del valor de ello mando que aya sesenta pesos mi muger Ysabel los quales aya para que si hallaren alguna casilla se la compren los del barrio de Cuepopan en las quales este y biba.
Ynic ontlamantli niquitohua notlatol yn tla omonamacac calli yhuan tlalli yepohualli pesos nicmacatia yn nonamic Ysabel ytech ononequiz azo cana caltzintli ye quitemolizque yn cuepopaneca honcan moyetztiez.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
689
Llegaron a la iglesia mayor, y fue la primera vez que representaron y llevaron a lo largo del trayecto los admirables misterios de la virgen Santa María, aquellos con que por inspiración del Espíritu Santo se ha comparado e igualado a la dicha virgen, pues por su inspiración se ha mostrado a qué se asemejan los misterios teológicos de que estamos hablando; se hizo la procesión con los diferentes símbolos y alegorías de la Inmaculada o Limpia Concepción, la cual es como el Sol, como la Luna o como la estrella grande que brilla al amanecer, como la puerta con que se cierra el templo de Dios nuestro señor que es la entrada al cielo, como palma, olivo, ahuehuete, ciprés, espejo, lirio de Castilla, rosa, huerto cerrado y fuente sellada, además de otros símbolos alusivos a la Concepción de la Santísima Virgen, todos los cuales sacaron allá.
Yn oncan ahcico hueyteopan yglesia mayor, ye quiniuhti much oncan tecpantia, quihuicatiaque yn izquitlamantli in huey in ohui in mahuiztic yn itlamahuiçollotzin yn imisteriosyotzin tlahtocaychpochtli Sancta María, ynic yehuatzin Spíritu Sancto miec tlamantli || 213 yqu itechpatzinco quimopohtilitzinohua quimonenehuililia yn omoteneuhtzino tlahtocaychpuchtli, yn itechpatzinco quimotlachieltilia in huel ytechtzinco pohui in teotlamatiliztlamahuiçolli yn nican motenehua; ypan yc tlayahualoloc yn izquitlamantli yehuatl yn imachiyoilnamicocatzin yn inezcatlahtollotzin yn ichipahuacanenacayotiliztlacatililocatzin motenehua Limpia Concepción, yn itech pohui ye in tonatiuh, in metztli, yn huey citlalli tlathuinahuac hualquiça, in tlatzacuilotl tzauhctiuh yn iteocaltzin totecuiyo Dios ynic ahuaztli ylhuicac, in çoyatl, yn azitonasquahuitl, yn ahuehuetl, yn tlatzca, yn tezcatl, yn Castillan tulpatlac-huitztecolxochitl lilio, yn xuchitl rosa, yn quilmiltepancalli huerto in huel tzauhctica, yn ameyalli fuente in huel tlatzauhctli, yhuan yn occequitlamantli ytetzinco nezcamachiyotlahtohua tlahtocaychpuchtli Concepción, moch oncan quiquixtique yn.
null
Diario
691
10 Tochtli, 1502.
X Tochtli xihuitl, 1502 años.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
692
En Colhuacan era tlatohuani el señor CoxcoxtlI.
Auh yn oncan tlahtohuani yn Culhuacan yehuatl yn tlacatl yn itoca Coxcoxtli.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
694
Usos:
Kualtia:
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
695
Y por eso humeó sobre ellos una estrella desde el cielo.
Auh yehica ipampa ynpan popocac ce citlalli ylhuicatitech.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
697
7 Calli, 953.
VII Calli xihuitl, 953 años.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
698
¿Cuántas horas tiene un día?
¿Quexqui imanin quipia ce tonalli?
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
699
La dicha tierra hera de nuestros antepasados y nos la dexo nuestro abuelo que se llamaba Tenochtzin y las dichas casas y corral e pedazo de tierra solar [tlalmantli] se venda todo e ciento y quarenta pesos o en ciento y veinte pesos de lo qual tengo executoria del pleito (que sobre ello hubo).
Auh yn tlalli ca tohuehuetlal techcahuilitiuh yn nocoltzin catca Tenochtzin auh ynin onicteneuh yn calli yuan tepancalli yhuan tlamantli mochi monamacaz mocuiz chiconpohualli pesos anozo chicuacenpohualli ca tel ticpie executoria ynic ninoteilhui.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
700
Tú no tienes ningún pariente en aquella comarca.
Tehua nian ce mocenyelizienin ticpia ipan neca altepenahuac.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
702
DIALOGO
NONOTZALIZTLI.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
704
En estos lugares se da mucho.
Mochiua miak.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
705
En el año 1 Tochtli 1454 no llovió, y los mexicas fueron azotados por el hambre; los mexicas fueron llevados con colleras.
Ce Tochtli xiuitl yn nima aucmo quiauh, yquac xitinque mesica maianaliztica; quauhtica anotiaque mesica.
null
Anales de Tlatelolco
707
En este año los de Hueytenanco fueron a hacer la guerra a los mexicas en Chapoltépec; allá capturaron al teomama Cuauhtlequetzqui y lo sacrificaron.
Nican ypan in yn quinhualyaochihuaya in quinhualpehuaya in mexica yn oncan Chapultepec, Hueytenanco ynchan yn quinyaochihuaco; oncan cacique oncan quimictique yn teomama Cuauhtlequetzqui.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
708
Cañas
Ohuatl
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
709
Por aquí hay poco, hay mucho en Tonalix.
Nikauín amo semi onkak, tel onkak ne Tonalixkopa.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
710
Tal vez un huasteco, tal vez un vecino, tiene su nariguera, su nariz perforada, su flecha en la cara, su cuerpo tatuado con navajillas de obsidiana. Así se preparaba el carbón, al irse raspando, al irlo labrando.
In azo cuextecatl, azo teohueyo, yacahuicole, yacaco yanqui, ixtlamihua, motlaquicuilo, itzcoautica. Niman yoh motlatlalia in teculli, inic moxixima, ynic motlatlamachia.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
711
Luego se hizo una descarga de arcabuces, y cuando la escucharon allá en San José, colgaron cuatro lienzos con pinturas en la iglesia; todos fueron a mirarlas y admirarlas, españoles y naturales.
Niman huehuetz tlequiquiztli, auh ynic moquillique yn iuh mochiuh, ompa nauhtetl yn tilmatli ytech tlacuilloli mopipillo teopan Sant Joseph; yxquich tlacatl quittac quimahuiço yn españoles yn timacehualtin.
null
Diario
712
Después que nuestros abuelos los chichimecas vencieron a los olmecas, éstos se establecieron a un lado del Popocatépetl.
Auh yn oiuh quinpeuh yn tocolhuan chichimeca, çan nocuel motecato ymapan yn Popocatepetl.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
713
También para los que no han comido los hongos les ven lo que les ha de suceder y lo que ellos mismos han de hacer: unos robarán, otros serán adúlteros.
Auh in yehuantin in ahtle oquicuaque nanacatl no quimonihtilia in tle inpan mochiuaz, iuan in tlein quichiutinemi cequintin in ahzo ichtequi in ahzo tetlaxima.
null
Vida económica de Tenochtitlan
716
Más aún: Estás en pena: si has de lograr tu suerte, tu fortuna; si algo ha puesto en tu cuenta el señor, aun así tienes que ver, tienes que admirar lo amargo, lo doloroso, lo intolerable, lo que le sale al frente al hombre:
Auh in hin: Timotolinia telpuchtlé: intla itla mocnopil momaceual mochiuaz, intla itla ipan mitzpouaz totecuyo ca oc tocon ittaz oc tocon mauizoz in tecoco in tetolini in ayecoliztli in teyacacpa quiquiz:
null
Vida económica de Tenochtitlan
720
Así le dicen porque da pulque. Conserva la forma que tiene al nacer, nada más va creciendo.Al principio sus pencas son chiquitas y muy gruesas y espinosas. Sus espinas están muy cerca unas de otras. Cuando crece sus pencas se hacen grandes y su punta también tiene espinas. Hay una sola clase. Se da para arriba, por aquí no hay. Nosotros teníamos uno en Pesmaapan; era chiquito cuando lo compramos en Zacapoaxtla.Lo siembran y allí se reproduce, de sus raíces gruesas nacen sus hijos, sus retoños no brotan a un lado, sino lejitos.Lo deshierban.El nuestro estaba a orillas del cafetal y lo desherbaban.No se da mucho; donde lo siembran ahí se da. También tenían uno por Atautsalan.Florece, pero no sé cuando.
Iujki kiluiaj por in kixtiliaj pulque.Yon ipa iujki moskaltia kemej eua : tsitsikitsin imay uan tijtilaktik uan yek uitsyoj, yek aachka uitsyoj.Uan moskaltia, uejueyi mochiua imay uan imayekapan no uitsyoj.Ipa se taman saj. Mochiua parajko, amo nikauín, nikauín amo teyi.Tejuan tikpiyayaj se pesmaapan, tsikitsin tikoujkej Sakapoasta. Kitokaj uan ompa mokoneyotia.Kemej yetok inaluayo tein tomauak ompa ya pankisa ikoneuan, amo ikespan mochiua itsmolinia, ta uejka pankisa.Kimeuaj.Kemej kajfentenoj ompa ijkaya, kimeuayaj.Amo miak mochiua, ipa kampa kitokaj, ompa saj mochiua.No kipiyayaj se ne Ataujtsalan.No xochiyoua, amo nikmati kemanian. Monamaka imaj.Yejuan ya kikuitij akin kipiya kuakuouej uan tempalanij.No monamaka in pulkej.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
721
Presidía una cruz, que estaba delante y a los pies del arzobispo, y también estaban junto a él todos los atavíos señoriales que le correspondían como a virrey; muchos fueron a besarle la mano, con lo que ganaban 40 días de indulgencias.
Yhuan in cruz quimoyacaniliaya ynic arçobispo ycxitlantzinco yxpantzinco yhcaya, yhuan yn occequi tlamantli ytlahtocamahuizçotzin ynic visurrey moyetzticatca moch oncan catca ytlantzinco; oncan mochi tlacatl contennamiquia yn imatzin, ynic oncan ytechtzinco mocnopilhuiaya onpohualilhuitl yn tecentlapopolhuiliztli indulgencias.
null
Diario
723
En este mismo año de 1 Técpatl, el señor Quinatzin Póchotl Tlaltecatzin se enseñoreó como tlatohuani de Tetzcoco Acolhuacan; entonces también tomó por mujer a la señora Cuauhcihuatzin, hija de Tochinteuctli, tlatohuani de Huexotla.
Auh çano ypan in yn omoteneuh xihuitl Ce Tecpatl yn motlahtocatlalli yn tlacatl Quihnatzin Pochotl Tlaltecatzin tlahtoani mochiuh Tetzcuco Aculhuacan; yhcuac quimocihuahuati yn cihuapilli Cuauhcihuatzin yn ichpuchtzin en blanco. ||
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
724
Porque los religiosos también habían predicado que sucedería lo que ahora sucedió, diciendo: "Que nadie tema ni se espante cuando el Sol sea comido, porque estará oscuro sólo un momento; venid a reuniros en la iglesia, donde nosotros os confortaremos"; y por eso algunos se refugiaron en la iglesia.
Ca no yehuantzitzin yn teopixque yc motemachtillique yn iuh mochihuaz yn iuh axcan omochiuh, quimitalhuique yn teopixque: "Ayac momauhtiz miçahuiz ynic qualoz tonatiuh, ca çan achitonca yn tlayohuaz; teopan ximocenquixtiqui, nican timechyolchicahuazque"; ypampa ynic cequintin teopan mocaltemato.
null
Diario
725
siempre
Nochipa.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
726
¿Tal vez ya no hay más, será esto todo? ¿Será ya así? ¿No aflojará ya la enfermedad, el palo, la piedra? ¿No se volverá ya tu enojo, tu ira? ¿No con esto se enfriará tu enfado? ¿Acaso hemos de ser abandonados? ¿Se dispuso allá encima de nosotros, en la región de los muertos, acaso se dijo? Ya no agua helada, ya no sólo ortigas. ¿Acaso en verdad ahora para siempre habrá oscuridad? ¿Ya no mirarás hacia atrás a tu pueblo?
¿ Cuix za aocmo, cuix za ye ixquich ? ¿ Cuix ye iuhqui, cuix aocmo ilotiz, in cuahuitl, in tetl? ¿Cuix aocmo cuepiz, in melleltzin, in mocualantzin ? ¿ Cuix aoc tle ic cehuiz in mozomaltzin, in melleltzin? ¿ Cuix za otimacahualoque, cuix oitoloc in topan, in Mictlan, cuix omito, cuix aocmo zan, atl cecec? ¿ Cuix aocmo zan tzitzicaztli? ¿ Cuix nelli axcan: cemmayan tlayohuaz? ¿Za aocmo monacaztitlampatzinco ticmottiliz in macehualli?
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
727
luego prepara el mole para la gente; da a conocer a viejos y viejas y a todos los que se propone ayudar, y a los cantores, que han de ser siete, que han de dar canto que oir a los (convidados).
niman ye ic temulcaualtia quin machitia in ueuetque in ilamatque iuan in ixquichtin quipaleuizque iuan in cuicanime chicometica in tecaquitia.
null
Vida económica de Tenochtitlan
729
Crece como el , también tiene espinas, sus hojas son muy olorosas.
Moskaltia kemej xokokuouit uan ikuoujyo no uitsyoj, imaxiujyo yek ajuiyak.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
730
1 rollo de quiltoniles
Ce malcochtli quiltonilli
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
731
2 litros de agua
Ome litro atl
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
733
7 Calli, 1317.
VII Calli xihuitl, 1317.
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
734
La noche se acerca.
Ye huitz yohualli.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
735
¡ Si pudiera yo hacer míoslos hermosos cantos de Tezozomoctzin!
Ma ic ytech nonaci,yectli yan cuicatl in Tezozomoctzin.
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
737
¡Síganme , dijo Zapata: hasta que se acabe el último cartucho! Y si me matan, váyanse. Que no se pierdan Everardo González, Andrés Campos y Melchor Campos. Y si no me quieren seguir, váyanse a la Tierra Fría. No me sigan. Aquí hay para que coman en el camino. Entren a México. ¡Allí no les pasará nada!
¡Nanechtoca”, oquito Zapata, hasta campa tlamiz último cartucho! Ihuan tla nechmictia xicayan namehuan. Macamo namechquitziquican Everardo González huan Andrés Campos ica Melchor Campos. Ihuan tla amo nanequizque nanechtocazque, xicayan intlal Tierra Fría. ¡Aihmo xinechtocacan! Nian ca tlen nanquicuazque ipan otli. Xicalaquican ompa México. ¡Amotla namechpanoz!”
null
De Porfirio Diaz a Zapata
738
Se da en el cafetal.
Mochiua kajfentaj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
739
Sirve para medicina cuando le duele a uno la cabeza: hay que cortarla en rebanadas delgaditas y se la pone uno en las sienes y ya se envuelve uno la cabeza.
No kualtia para pajti ijuak tekokoj se itsontekoj maj se kiteki kajkanauak uan maj se motalili se ikuajkuanakastaj uan maj se mokuapiki ya.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
740
Esos años se cumplen ahora, en este final del año de Dios nuestro señor de 1608.
Ca ye yzqui xihuitl oquichiuh ynic axcan ypan in yn itlamian yxiuhtzin totecuiyo Dios de 1608 años.
null
Diario
741
No traían barbas, y sus rostros eran como de mujer, porque estaban lisos y descoloridos; así eran en su cuerpo todos los japoneses, y tampoco eran muy altos, como todos pudieron apreciarlo.
Yhuan amo tentzoneque, yhuan çan iuhquin cihuaxayaqueque, yhuan çan iztalecpopol ynic chipahuaque, yn inxayac çan iztalectic; moch iuhque yn Jabón tlaca, yuhqui ynnacayo yhuan amo cenca quauhtique, yn iuh mochi tlacatl oquimittac.
null
Diario
742
Y donde sea la salida no saldrás tú primero. Si hay quienes te aventajan, ellos saldrán antes. En la entrada, no entrarás tú primero, ellos entrarán antes, los que te sobrepasan. Sólo ellos, también, estarán por delante donde sea el lugar de sentarse; donde sea el momento de ponerse de pie, sólo ellos también quedarán al frente.
Yhuan in canin quixohuayan, ahmo tehuatl achto tiquizaz. Intla oncate in mitzpanahuiya, yehuatin achto quizazque. Ahnozo calacohuayan, ahmo tehuatl achto ticalaquiz, yehuantin achto calaquizque, immitzpanahuiya. Zan no yehuantin quiyacattitiezque in campa netlaliloyan; in campa nequetzaloyan, zan no yehuantin quiyacattitimanizque.
null
Testimonios de la antigua palabra
743
¿Acaso ha perecido tu corazón?
¿Zazo polihui ya moyollo?
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
744
¿De dónde viene tu riqueza, cantor? ¿Acaso has merecido las flores? ¿Dónde has visto los cantos que entregas a la gente? Guirnaldas de flores brotan de tus labios, así das color a la gente, con ellas hay alegría en la tierra.
¿Can monecuiltonol, ticuicanitl? ¿Can mach in ticyemaceuh xochitl? ¿ln ticyaitac in cuicatl tictemaca ye nican? Xochimecatl y mocamacpa quizticac, tontecuiltia aya, ica onetlamachtiloya in tlalticpac.
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
745
Partieron para establecerse en Cohuatépec, donde al cuarto año erigieron un altar de tierra; allá se ataron sus años, y estuvieron nueve años.
Ualleuaque umotlalico Couatepec, no motlalmomoztique, ye yuh nauhxiuitl unoque; unca molpilli yn ixiuh, chicuhnauhxiuhtique yn unca.
null
Anales de Tlatelolco
746
Un muchacho trabaja mientras que el otro sigue jugando.
Cente piltontli tequiti noca occente ocmahuiltihtica.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
748
Y que ahora poco ha que puede aver tres meses estando yo parida fue a mi un cañado mio llamado Juan Ecapitzac e me rogó que por quanto su muger estaba rezien parida y para bautizar les dexase entrar en la dicha mi casa e yo les dixe que estuviesen en ella y asi estuvieron en la dicha casa.
Auh ynic niquitlanico justicia yn ye axcan yey mestli ynic nimixiuh auh ye nechtlatlauhtia yn nohuepol catca ytoca Juan Ecapitzac onomixiuh in inamic auh nechilhui ma hoc ompan oncallaqui yn amochatzinco hoc oncan nontlaquatequiz auh tel niman ic onpa callaque yn tochan.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
749
Hay dos clases:
Onkak ome taman:
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
752
Preparación:
Quenin mochihua:
null
Recetario Nahua de Milpa Alta D.F
753
Se siembra el bejuco.
In se kitoka imekayo.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
755
Sólo hay una clase.
Ipa se taman saj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
756
¿Y cómo se llama tu dios, el envoltorio que vas llevando y cargando?".
Auh tle ytoca y moteouh, y motlaquimilol yn ticmama yn tiqualhuica?".
null
Quinta Relación (Libro las ocho relaciones)
757
Es caliente.
In totonik.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
759
Palabras de exhortación que el padre así le dice a su hijo casado, hijo amado
Tenonotzaliztlahtolli in tetta yc quinonotza in ipiltzin namique, tlazopilli
null
Testimonios de la antigua palabra
761
Allá fue sepultado el cuerpo de la dicha señora doña Ana de Mendoza, y asistieron al sepelio el señor virrey don Diego Fernández de Córdoba y todos los señores de la Real Audiencia.
Oncan yn otocoto ynacayo omoteneuh cihuapilli doña Ana de Mendoça, no yehuatzin quimotoquilito yn tlahtohuani don Diego Fernández de Córdova visurrey yhuan mochintin yn Audiencia Real tlaca.
null
Diario
763
De nuevo escaramuzaron con sus caballos las autoridades españolas, a las 6 de la tarde; se hizo todo como la vez anterior, y otra vez iba adelante el señor virrey, encabezando a los señores que escaramuzaban.
Auh yhuan ye noceppa cavallotlatlalochtique yn españolesme in tlahtoque ypan chiquacen tzillini in ye teotlac; ye noceppa yhuin mochiuh yn iuh achtopa mochiuh, ye noceppa yehuatzin achtopa mocavallotlatlalochtili yn tlahtohuani visurrey, quimonmopehualtilili yn tlahtoque ynic cavallotlatlalochtique.
null
Diario
764
Allí los velan toda la noche. Cantan, están bailando.
In oncan quintozauiaya ce youal in cuica mitotitinemi.
null
Vida económica de Tenochtitlan
766
El domingo 4 de marzo de 1601 se dedicó el nuevo templo de los religiosos de San Francisco, aunque todavía faltaba bastante de los acabados de la nave; lo que propiamente se estrenó fue el retablo, el cual era muy hermoso, y lo más bello eran el tablero, los pilares o columnas y la caja del tabernáculo, así como los 36 santos que estaban en sus nichos y sobre las columnas.
Yn axcan ypan cemilhuitl domingo ycnahuitl mani metztli de março de 1601 años, yquac momamal yn inteocaltzin Sant Francisco teopixque in yancuic teocalli, yece oc miec yn itlacapa ynic mocencahuaz; çan occenca yehuatl yn omochalli in letablo huel mahuiztic, tlacenpanahuia ynic mahuiztic in tablero yn pilar corona yn cassamiento tabernácolo, yn sanctome hitic mani yn incaltzin yncorona centecpantli oncastolli once.
null
Diario
767
FRIJOL GORDO
EXOYEMAN
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
769
Cuando el que hace el convite ha terminado de incensar, ya salen los que han de danzar: el Jefe de tropas, el Jefe del arsenal, en suma, todos los de "cabeza rapada” y los "otomíes”, los capitanes de guerra, los comandantes primeros.
In on tlatotoni in tecuanotza niman ye ic ual quiza in mihtotizque: in Tlacateccatl in Tlacochcalcatl in ye mochintin cuacuachictin in otomi in tequiuaque in titiachcauan.
null
Vida económica de Tenochtitlan
770
En este año granizó, y murieron muchos de los peces y de los animales que viven y se crían en la laguna.
Nican ypan in teciuh, moch micque yn mimichtin yhuan yn ixquichtin atlan chaneque yn atlan onoque.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
771
Los quales respondieron que hera verdad que avia conprado las dichas casas y avia pagado por ellas veynte pesos los quales se gastaron en hazer bien por el ánima de la dicha Angelina de la Cruz de que tiene noticia el padre fray Pedro Oroz siendo guardian, [F. 8v.] del monasterio de Santiago Tlatilulco porque dexó mandado la dicha Angelina de la Cruz difunta que las dichas casas conprasen sus parientes como se contiene en la carta de venta.
Auh niman otlananquilique oquitoque ca ye nelli ca ycalcoual yoan cempoalli pesos ca yc opaleuiloc yn ianima yn omoteneuh Angelina de la Cruz auh ca ymatiantzinco muchiuh yn totlazotatzin fray Pedro Oroz ca yquac moguardiantilia yoan ca iuh quitotia yn micqui ynic zan iehoantin quicouazque yn teixuihoan yn iuh teneuhtica yn ipan carta de venta.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
773
El señor Zapata se puso al frente de sus hombres y así le habló a toda la gente de Milpa Alta: ¡Júntense conmigo! Yo me levanté; me levanté en armas y traigo a mis paisanos. Porque ya no queremos que nuestro padre Díaz nos cuide. Queremos un presidente mucho mejor. Levántense con nosotros porque no nos gusta lo que nos pagan los ricos. No nos basta para comer ni para vestirnos. También quiero que toda la gente tenga su terreno: así lo sembrará y cosechará maíz, frijolitos y otras semillas. ¿Qué dicen ustedes? ¿Se juntan con nosotros?
Tlatihuani Zapata oquimecanaya itlacahuan. Ocalaquia quinonotzaya nochtlacatl Momochco. ¡Notlac ximomanaca! Nehuatl onacoc; oncuan on ica tepoztli ihuan nochantlaca niquinhuicatz. Ipampa in Totatzin Díaz aihmo ticnequi yehuatl techixotiz. Ticnequi occe altepetl achi cuali. Ihuan totlac ximomanaca ipampa amo nechpactia tlen tetlaxtlahuia tlatquihua. Amo conehui ica tlacualo ica netzotzomatiloz. Noihqui nicnequi nochtlacatl quipiaz itlal: oncuan on quitocaz ihuan quipixcaz tlaoli, yetzintli ihuan occequi xinachtli. ¿Tlen nanquitoa? ¿Namehuan totlac namomanazque?”
null
De Porfirio Diaz a Zapata
775
Y siendo preguntado a este testigo si sabe de que suerte esta la tierra de Tlalyztacapa cómo se dieron, dixo: yo no miento que soi ya biejo esta tierra la dio y repartió don Pablo Xochiquentzin governador [tlahtouani] de Mexico.
Ynin testigo otlatlanilloc cuix quimati yn tlalli milli Tlaliztacapan yn quenin nemacoc quitohua camo niztlacati ca ye nihuehue ynin tlalli milli ca yehuatl quitemacoc don Pablo Xochiquentzin tlatohuani Mexico.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
776
Es bejuco (kuamekat).
In kuamekat.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
777
Oh señores, con esto, vuestro disgusto se disipa.
In tepilhuan ica yehua, amelel on quiza.
null
Trece Poetas del Mundo Azteca
778
Es frío porque se da en la parte alta y por Atepoliui.
In sesek por in mochiua ne ajkokopa uan neuín Atepoliui.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
780
Yo pienso que es frío.
Nikixejekoua ne sesek.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
781
Fueron a pie, llevando todos candelas para alumbrarse; unos llegaron hasta Totoltepec, y otros la salieron a recibir por el camino; la depositaron en la iglesia mayor, y se quedó en México diez días.
Tlacxipanhuique, moch camdelas quitquique ynic quihualmotlahuililitiaque; cequintin huel acique yn onpa Totoltepec, auh cequintin ça otlica quimonamiquilique; yglesia mayor yn quimoquechilito, auh matlaquilhuitl yn nican moyetzticatca Mexico.
null
Diario
782
¡una esmeralda es mi corazón,
chalchiuhtla noyollo,
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
783
PISINANAKAT
PISINANAKAT
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
784
No vayáis a otros pueblos, celebrad sólo aquí, para que no causéis pena a la cola y al ala, a la anciana, al anciano, al niño de cuna, al que gatea, al que ya anda; cuidad de ellos, compadecedlos.
Macamo cana tealtepeuh ypan ximohuicaca, ma ça ye nican xipactiecan, ynic amo anquitolinizque yn cuitlapilli atlapalli, yn illamatzin y huehuetzin yn piltzintli yn mocoçoltentoc yn mohuillana yn moquequetza; xiquinmocuitlahuican xiquintlaocolican.
null
Anales de Tlatelolco
785
Los amaquemecas chalcas que fueron a refugiarse en Amomolocco pensaban que los demás amaquemecas chalcas les harían la guerra, que irían hasta Amomolocco para combatirlos.
Auh in yehuantin yn amaquemeque yn chalca yn momaquixtito yn onpa yn Amomollocco yn iuh momatque ye quinyaotlatalhuia yn amaquemeque yn chalca, ompa ye quinpehuatihui yn onpa cate yn Amomollocco.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
786
5 Técpatl, 1224.
V Tecpatl xihuitl, 1224.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
787
Cerca de la ciudad kjy un cerro.
Cemitlac hueyi altepetl onca ce tepetl.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
788
Murió el jueves 27 de junio de 1596.
Auh yn momiquilli ypan juebes a XXVII de junio 96 años.
null
Diario
789
1 Tochtli, 1194.
I Tochtli xihuitl, 1194 años.
null
Memorial Breve (Libro las ocho relaciones)
790
El viernes 12 de abril de 1613 fueron ahorcados los tres naturales mencionados; a las 10 de la mañana sacaron de la cárcel de corte a los naturales ladrones que, como arriba se dijo, asesinaron en la cárcel de corte a tres hombres, dos españoles y un mulato, y se dijo asimismo que los españoles muertos eran el alcaide y un bastonero.
Auh axcan viernes yn ic 12 mani metztli abril de 1613 años, yhcuac piloloque eintin timacehualtin; yn matlactli tzillini yn tlacah oquinhualquixtique yn cárcel de corte yn omoteneuhque ychtecque timacehualtin yn oncan omoteneuh tlacpac cárcel de corte temictique, yn quinmictique yey tlacatl ome español ce mulato, ye omihto yn españolti micque ce alcayde yn icome bastonero.
null
Diario
791
El sábado 23 de marzo de 1613, por la tarde, comenzó a lloviznar; y al día siguiente, domingo, por la tarde, comenzó a llover fuerte, hizo mucho frío y nevó en todos los montes, y persistió la lluvia hasta finalizar el mes de marzo, como nunca antes había sucedido en dicho mes.
Axcan sábado in ye ic 23 mani metztli março de 1613 años ye teotlac, ihcuac opeuh in çan oc oahuechquiyahuico; auh in ye ycomilhuitl ypan domingo in ye teotlac ye yc cenpeuh yn momanaco quiyahuitl cehuallatl, cenca ytztic yn icecuizyo mochiuh yhuan ceppayauh yn nohuiyan cuauhtlah, yxquichica ynic tlamico metztli março yn quiyauh yn cehuallatl manca, yn ayc yuh mochihuani ypan omoteneuh metztli.
null
Diario
792
Se combatió en el agua, y los mexicas tuvieron que atravesar sobre sus escudos para escapar; tomaron algunos cautivos, y los sacrificaron, para luego reunirse en Mexicatzinco.
Atla y micalque, ye chimaltica panoque ynic tematitlan quizque; cequi tlamaque, ynic unca mique yn imalhua, ynic unca cenquizque y Mexicatzinco.
null
Anales de Tlatelolco
794
Los ejotes que se dan en este tiempo, maduraran para la fiesta de San Miguel, entonces lo sacudirán.
Tein kemej aman mochiua exot, chikauaya San Miguel iluit ijuak kitsetselouaj.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
795
El licenciado Vallecillo, fiscal del rey de lo civil 10
El licenciado Vallezillo fiscal del rey de lo civil 10
null
Diario
799
Sí, señor. El número 20 todavía está disponible.
Quemahcatzin. In cempoalli oc icel ca.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
800
Se limpia sí está en el cafetal, se chapea cada año.
Se kichipaua komo kajfentaj, se kimeua sejsé xiuit,
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
801
Ella me dijo que lo visitara.
Yehua onech ilhui manicon tlahpaloti.
null
Método auto-didáctico náhuatl-español
802
¿cómo habrá de verme mi compañero de placer?
¿ quen nechittaz in noyecol?
null
La tinta negra y roja (antología de poesía náhuatl)
803
Florea en junio.
Xochiyoua junio.
null
Una tortillita nomás - Se taxkaltsin saj
804
Y para que esto se lleve a efecto, en todos y cada uno de los pueblos se han de constituir escribanos, cuyo oficio será asentar los testamentos, pues así se decreta en la real provisión.
Auh ynic huel mochihuaz, ynic nohuian altepetlypan ceceyaca cece escrivanostin yxquetzalozque, çan quixcahuizque yn quichihuazque testamentos, yn iuh ytech neztica provissión real.
null
Diario
805
Y desto dexo por mis albaceas a Pablo Hernandez Merino y Baltasar Juarez e a Juan Bautista (becinos del dicho barrio) testigos que se hallaron presentes al otorgar el dicho testamento, Martin Juarez, alguacil mayor e Juan Martin e Doña Maria Salome. Fecho en Mexico ut supra. Pasó ante mí Simon Leonardo, escrivano.
Auh y nopan motlatolizque yn quimopalehuilizque nanima yehoantini Pablo Hernandez merino Barthazal Xuarez Juan Paptista. Testigos yni ixpan omuchiuh testamento Martin Xuarez alguacil mayor Juan Martin cihoatzitzintin doña Maria Salomen. Fecho en Mexico ut subra. Pasó ante mí Simon Leonaldo escribano.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
806
Pero antes de continuar hablando de esto, quiero aquí manifestar y decir, aunque sea de paso y brevemente, cómo comenzó y se fundó esta nueva orden religiosa llamada de San Antón, y referirme además a la insignia, tau o cruz verde que acostumbran llevar sobre su hábito los religiosos que hacen votos en esta orden religiosa.
Auh yn oquic ytechpa yn nitlahtohua, ma ça noço achitzin nican noconiciuhcanextitihuetzi ma çan noconiciuhcayttotihuetzi yn iuh peuhtica yn iuh tzintitica ynin yancuic yn itzintica ypeuhca ynic hualpeuh yancuic teopixcatlatecpantli horden ynic notzallo tocayotillo San Antón, yhuan yn imachiyo tau ahnoço cruz xoxoctic yn quinemiltia quitlalia quihualhuica ytech ynnechichihualtzin yntlaquentzin ymhabitotzin in yehuantzintzin teopixque nehtolleque yn ipan in teopixcanemiliztlatecpantli.
null
Diario
807
Atonaltzin y Cuahuitzatzin Tlailotlacteuctli se estuvieron tirando flechas; pero luego de que ambos se vieron y se reconocieron como chichimecas se repartieron el cerro Amaqueme, donde enseguida fundaron la ciudad de Amaquemecan en este año.
Yn ihuan momimihque yn Atonaltzin yn Quahuitzatzin Tlayllotlacteuhctli; auh yn çatepan yn omottaque yn omonenehuillique y neneuhque ynic chichimeca, niman quimotlapanique yn tepetl Amaqueme, ynic niman quitlallique yn altepetl Amaquemecan yn ipan in xihuitl.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)
809
Y allí se colocaron estacas, allí donde termina el lindero, ante los testigos: Thomas de Aquino, Francisco de la Cruz, Marina Xoco, Juan de Rosas, Lucia Tlaco y Juan Xilo.
Auh oncan omomaman estacas yn oncan tlatlami quaxochtli ymixpan in testigos Thomas de Aquino Francisco de la Cruz Marina Xoco Juan de Rosas Lucia Tlaco Juana Xillo.
null
Documentos nauas de la Ciudad de México del siglo XVI
810
1 Tochtli, 1350.
I Tochtli xihuitl, 1350.
null
Tercera Relación (Libro las ocho relaciones)