Esaldia
stringlengths
24
843
Hitza
stringlengths
4
23
ANOTAZIOA
int64
0
1
El grupo estaría formado seguramente por el auriga que sostiene las riendas de la cuadriga, los cuatro o seis animales, un guerrero detrás de él, además de un mozo de cuadra.
auriga
1
El grupo estaría formado seguramente por el auriga que sostiene las riendas de la cuadriga, los cuatro o seis animales, un guerrero detrás de él, además de un mozo de cuadra.
además
0
El local tiene su origen a finales del siglo XIX, cuando fue una vaquería y más tarde una tienda de vinos.
vaquería
1
El local tiene su origen a finales del siglo XIX, cuando fue una vaquería y más tarde una tienda de vinos.
origen
0
El municipio se encuentra situado en un terreno ondulado en la comarca de los Montes de Toledo y linda con las poblaciones de Toledo, Burguillos de Toledo, Layos y Argés, todas de Toledo.
comarca
1
El municipio se encuentra situado en un terreno ondulado en la comarca de los Montes de Toledo y linda con las poblaciones de Toledo, Burguillos de Toledo, Layos y Argés, todas de Toledo.
situado
0
El municipio se encuentra situado en un terreno ondulado en la comarca de los Montes de Toledo y linda con las poblaciones de Toledo, Burguillos de Toledo, Layos y Argés, todas de Toledo.
municipio
0
El nombre Bobadal proviene de la lengua Quichua lengua ancestral de Santiago del Estero Bobadal Significa Tierra suelta o polvo suelto
ancestral
1
El nombre Bobadal proviene de la lengua Quichua lengua ancestral de Santiago del Estero Bobadal Significa Tierra suelta o polvo suelto
lengua
0
El nombre Bobadal proviene de la lengua Quichua lengua ancestral de Santiago del Estero Bobadal Significa Tierra suelta o polvo suelto
suelta
0
El nombre de Phoenix (Fénix, en español), se eligió para indicar de forma metafórica el renacimiento de estas dos misiones.
metafórica
1
El nombre de Phoenix (Fénix, en español), se eligió para indicar de forma metafórica el renacimiento de estas dos misiones.
indicar
0
El pistoletazo de salida para Olé Olé sería "No controles", la canción que Nacho Cano regala al grupo. "
pistoletazo
1
El pistoletazo de salida para Olé Olé sería "No controles", la canción que Nacho Cano regala al grupo. "
salida
0
El pistoletazo de salida para Olé Olé sería "No controles", la canción que Nacho Cano regala al grupo. "
canción
0
El poema, escrito años después de la batalla, adorna la derrota del estamento militar y el triunfo de Ramsés II, denostando al primero por cobardía y elogiando al segundo por su gran valentía.
denostando
1
El poema, escrito años después de la batalla, adorna la derrota del estamento militar y el triunfo de Ramsés II, denostando al primero por cobardía y elogiando al segundo por su gran valentía.
elogiando
1
El poema, escrito años después de la batalla, adorna la derrota del estamento militar y el triunfo de Ramsés II, denostando al primero por cobardía y elogiando al segundo por su gran valentía.
estamento
0
El poema, escrito años después de la batalla, adorna la derrota del estamento militar y el triunfo de Ramsés II, denostando al primero por cobardía y elogiando al segundo por su gran valentía.
escrito
0
El principal asentamiento se encuentra en la zona noroeste del atolón.
asentamiento
1
El principal asentamiento se encuentra en la zona noroeste del atolón.
encuentra
0
El principal asentamiento se encuentra en la zona noroeste del atolón.
noroeste
0
El resto puede omitirse a cambio del pago de kaffarah» (expiaciones).
expiaciones
1
El resto puede omitirse a cambio del pago de kaffarah» (expiaciones).
cambio
0
El sector primario de Sober está centrado en la ganadería bovina criada para consumo, la cria porcina y en menor medida, ovina.
ovina
1
El sector primario de Sober está centrado en la ganadería bovina criada para consumo, la cria porcina y en menor medida, ovina.
primario
0
El territorio fue reconquistado por caballeros de la ciudad de Ávila.
reconquistado
1
El territorio fue reconquistado por caballeros de la ciudad de Ávila.
caballeros
0
El texto denominado "Lamentos de Ipuwer" describe una situación caótica: reyes desacreditados, invasión asiática del Delta, desórdenes revolucionarios, destrucción de archivos y tumbas reales, ateísmo y divulgación de secretos religiosos.
ateísmo
1
El texto denominado "Lamentos de Ipuwer" describe una situación caótica: reyes desacreditados, invasión asiática del Delta, desórdenes revolucionarios, destrucción de archivos y tumbas reales, ateísmo y divulgación de secretos religiosos.
invasión
0
El texto denominado "Lamentos de Ipuwer" describe una situación caótica: reyes desacreditados, invasión asiática del Delta, desórdenes revolucionarios, destrucción de archivos y tumbas reales, ateísmo y divulgación de secretos religiosos.
destrucción
0
El tiempo sin haber luchado durante tantos años ha hecho obsoletos a los antiguos miembros de la Liga del Músculo, siendo reemplazados por los nuevos y jóvenes peleadores.
obsoletos
1
El tiempo sin haber luchado durante tantos años ha hecho obsoletos a los antiguos miembros de la Liga del Músculo, siendo reemplazados por los nuevos y jóvenes peleadores.
nuevos
0
El tiempo sin haber luchado durante tantos años ha hecho obsoletos a los antiguos miembros de la Liga del Músculo, siendo reemplazados por los nuevos y jóvenes peleadores.
siendo
0
El topónimo deriva «Villa d'Aceca», a su vez del árabe السكّة ("as-Sikka"), «el camino».
topónimo
1
El topónimo deriva «Villa d'Aceca», a su vez del árabe السكّة ("as-Sikka"), «el camino».
deriva
0
El tratado de Granada firmado en 1500 había establecido una alianza militar entre Francia y Aragón para conquistar el reino de Nápoles, bajo el reinado de Federico I. Con el beneplácito del papa Alejandro VI, en 1501 las tropas españolas bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba ocuparon la zona sur de la península italiana (las provincias de Calabria y Apulia), que quedó en poder de Aragón, mientras el ejército francés de Bérault Stuart d'Aubigny conquistaba la parte norte del reino (Abruzzo y Labor) para Francia.
beneplácito
1
El tratado de Granada firmado en 1500 había establecido una alianza militar entre Francia y Aragón para conquistar el reino de Nápoles, bajo el reinado de Federico I. Con el beneplácito del papa Alejandro VI, en 1501 las tropas españolas bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba ocuparon la zona sur de la península italiana (las provincias de Calabria y Apulia), que quedó en poder de Aragón, mientras el ejército francés de Bérault Stuart d'Aubigny conquistaba la parte norte del reino (Abruzzo y Labor) para Francia.
conquistar
0
El tratado de Lyon de 1504, firmado por Luis XII de Francia y Fernando el Católico, puso fin a la segunda guerra de Nápoles con el abandono de las pretensiones francesas al reino de Nápoles en favor de la corona de Aragón.
pretensiones
1
El tratado de Lyon de 1504, firmado por Luis XII de Francia y Fernando el Católico, puso fin a la segunda guerra de Nápoles con el abandono de las pretensiones francesas al reino de Nápoles en favor de la corona de Aragón.
corona
0
El trazado, ornamentación, mobiliario y jardinería de la plaza fue diseñado por Manuel Piqueras Cotolí.
ornamentación
1
El trazado, ornamentación, mobiliario y jardinería de la plaza fue diseñado por Manuel Piqueras Cotolí.
mobiliario
0
El trazado, ornamentación, mobiliario y jardinería de la plaza fue diseñado por Manuel Piqueras Cotolí.
jardinería
0
Eleggua es una de las deidades de la religión yoruba.
deidades
1
Eleggua es una de las deidades de la religión yoruba.
religión
0
Elegua es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Ochosi, Ozun y Orunmila.
portero
1
Elegua es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Ochosi, Ozun y Orunmila.
primero
0
Elegua es el portero de todos los caminos, del monte y la sabana, es el primero de los cuatro guerreros junto a Ogun, Ochosi, Ozun y Orunmila.
guerreros
0
Emilio Uranga (Ciudad de México; 1921 - ídem; 31 de octubre de 1988), fue un filósofo mexicano que desarrolló los campos de reflexión acerca de la experiencia filosófica y de la realidad en que se sustenta.
sustenta
1
Emilio Uranga (Ciudad de México; 1921 - ídem; 31 de octubre de 1988), fue un filósofo mexicano que desarrolló los campos de reflexión acerca de la experiencia filosófica y de la realidad en que se sustenta.
filósofo
1
Emilio Uranga (Ciudad de México; 1921 - ídem; 31 de octubre de 1988), fue un filósofo mexicano que desarrolló los campos de reflexión acerca de la experiencia filosófica y de la realidad en que se sustenta.
realidad
0
Empezó a pelear como Psicosis en la Asistencia Asesoría y Administración en su nativa Baja California en marzo de 1989, donde tuvo feudos con El Hijo del Santo y Rey Mysterio (peleó contra Rey Mysterio Jr.
feudos
1
Empezó a pelear como Psicosis en la Asistencia Asesoría y Administración en su nativa Baja California en marzo de 1989, donde tuvo feudos con El Hijo del Santo y Rey Mysterio (peleó contra Rey Mysterio Jr.
nativa
0
Empezó a pelear como Psicosis en la Asistencia Asesoría y Administración en su nativa Baja California en marzo de 1989, donde tuvo feudos con El Hijo del Santo y Rey Mysterio (peleó contra Rey Mysterio Jr.
contra
0
En 1170 una bula del papa Alejandro III confirmó a la abadía en sus bienes y posesiones.
bula
1
En 1170 una bula del papa Alejandro III confirmó a la abadía en sus bienes y posesiones.
bienes
0
En 1294 se crean los señoríos de Velada y San Román a favor de Fernán y Gil Blázquez de Ávila, agrupados en un mayorazgo fundado por sus padre Blasco Jimeno Dávila.
señoríos
1
En 1294 se crean los señoríos de Velada y San Román a favor de Fernán y Gil Blázquez de Ávila, agrupados en un mayorazgo fundado por sus padre Blasco Jimeno Dávila.
agrupados
0
En 1502 surgieron las hostilidades entre ambos ocupantes por la posesión de los territorios intermedios, llegando al enfrentamiento armado.
hostilidades
1
En 1502 surgieron las hostilidades entre ambos ocupantes por la posesión de los territorios intermedios, llegando al enfrentamiento armado.
llegando
0
En 1525 durante la Reforma Protestante, el Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos, Alberto, secularizó el territorio prusiano de la orden, convirtiéndose en Alberto, Duque de Prusia.
secularizó
1
En 1525 durante la Reforma Protestante, el Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos, Alberto, secularizó el territorio prusiano de la orden, convirtiéndose en Alberto, Duque de Prusia.
territorio
0
En 1902, con la edad de 10 años y debe de abandonar la escuela rural (zemstvo) por tener que ayudar a la familia a subsistir, y con la muerte de su padre a los 31 años, poco después de volver éste de la guerra ruso-japonesa, se tiene que hacer cargo de su madre y de sus cinco hermanos, trabajando como pastor y mozo de cuadra.
subsistir
1
En 1902, con la edad de 10 años y debe de abandonar la escuela rural (zemstvo) por tener que ayudar a la familia a subsistir, y con la muerte de su padre a los 31 años, poco después de volver éste de la guerra ruso-japonesa, se tiene que hacer cargo de su madre y de sus cinco hermanos, trabajando como pastor y mozo de cuadra.
volver
0
En 1909 volvió a Alemania con su madre para establecerse en la ciudad de Dresde.
establecerse
1
En 1909 volvió a Alemania con su madre para establecerse en la ciudad de Dresde.
ciudad
0
En 1909 volvió a Alemania con su madre para establecerse en la ciudad de Dresde.
volvió
0
En 1911, escapó de su casa y se alistó en una expedición militar, organizada por Ricciotti Garibaldi, para liberar a Albania del control turco.
alistó
1
En 1911, escapó de su casa y se alistó en una expedición militar, organizada por Ricciotti Garibaldi, para liberar a Albania del control turco.
expedición
0
En 1911, escapó de su casa y se alistó en una expedición militar, organizada por Ricciotti Garibaldi, para liberar a Albania del control turco.
liberar
0
En 1917 tomó partido por la Revolución rusa, alistándose en el Ejército Verde de los nacionalistas ucranianos, defendiendo a la Rada suprema de Kiev, que aglutinó a mencheviques, burgueses y aristócratas; bajo una dirección socialista.
alistándose
1
En 1917 tomó partido por la Revolución rusa, alistándose en el Ejército Verde de los nacionalistas ucranianos, defendiendo a la Rada suprema de Kiev, que aglutinó a mencheviques, burgueses y aristócratas; bajo una dirección socialista.
aglutinó
1
En 1917 tomó partido por la Revolución rusa, alistándose en el Ejército Verde de los nacionalistas ucranianos, defendiendo a la Rada suprema de Kiev, que aglutinó a mencheviques, burgueses y aristócratas; bajo una dirección socialista.
burgueses
0
En 1919 ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, saliendo de la misma en 1921 como alférez de Infantería con destino en el 28º Regimiento de Infantería "Luchana".
alférez
1
En 1919 ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, saliendo de la misma en 1921 como alférez de Infantería con destino en el 28º Regimiento de Infantería "Luchana".
destino
0
En 1919 ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, saliendo de la misma en 1921 como alférez de Infantería con destino en el 28º Regimiento de Infantería "Luchana".
saliendo
0
En 1946, una vez finalizados los estudios, emprendió la tarea docente en la propia Universidad Nacional como catedrático.
catedrático
1
En 1946, una vez finalizados los estudios, emprendió la tarea docente en la propia Universidad Nacional como catedrático.
docente
0
En 1946, una vez finalizados los estudios, emprendió la tarea docente en la propia Universidad Nacional como catedrático.
finalizados
0
En 1961 se logró recaudar la cifra de 3.000.000 de pesetas de la época en la emisión especial dedicada a obtener socorros para los damnificados por la grave inundación que tuvo lugar en Sevilla, causada por el desbordamiento del arroyo Tamarguillo que dejó a miles de personas sin hogar.
damnificados
1
En 1961 se logró recaudar la cifra de 3.000.000 de pesetas de la época en la emisión especial dedicada a obtener socorros para los damnificados por la grave inundación que tuvo lugar en Sevilla, causada por el desbordamiento del arroyo Tamarguillo que dejó a miles de personas sin hogar.
desbordamiento
1
En 1961 se logró recaudar la cifra de 3.000.000 de pesetas de la época en la emisión especial dedicada a obtener socorros para los damnificados por la grave inundación que tuvo lugar en Sevilla, causada por el desbordamiento del arroyo Tamarguillo que dejó a miles de personas sin hogar.
recaudar
0
En 1963 Karl Marx Stadt consiguió su propio equipo y la escuadra de Aue recuperó su identidad como "BSG Wismut Aue".
escuadra
1
En 1963 Karl Marx Stadt consiguió su propio equipo y la escuadra de Aue recuperó su identidad como "BSG Wismut Aue".
propio
0
En 1967 se unió a la facultad de la Universidad de Colorado en Boulder, donde permaneció hasta su jubilación.
jubilación
1
En 1967 se unió a la facultad de la Universidad de Colorado en Boulder, donde permaneció hasta su jubilación.
permaneció
0
En 1983 es nombrado Vicepresidente de la Diputación Foral de Guipúzcoa, cargo que compagina con la presidencia de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa.
compagina
1
En 1983 es nombrado Vicepresidente de la Diputación Foral de Guipúzcoa, cargo que compagina con la presidencia de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa.
nombrado
0
En 1995 intervino en la galardonada y épica "Braveheart" dando vida a Hamish, el recio y robusto escocés, mano derecha y fiel amigo de William Wallace (Mel Gibson).
galardonada
1
En 1995 intervino en la galardonada y épica "Braveheart" dando vida a Hamish, el recio y robusto escocés, mano derecha y fiel amigo de William Wallace (Mel Gibson).
recio
1
En 1995 intervino en la galardonada y épica "Braveheart" dando vida a Hamish, el recio y robusto escocés, mano derecha y fiel amigo de William Wallace (Mel Gibson).
robusto
1
En 1995 intervino en la galardonada y épica "Braveheart" dando vida a Hamish, el recio y robusto escocés, mano derecha y fiel amigo de William Wallace (Mel Gibson).
derecha
0
En 2004 recaló en el Sanse, filial de la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián, donde jugó dos años en Segunda división B. Después de jugar la temporada 2006-07 cedido en la UD Las Palmas, Castillo ascendió al primer equipo de la Real Sociedad.
recaló
1
En 2004 recaló en el Sanse, filial de la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián, donde jugó dos años en Segunda división B. Después de jugar la temporada 2006-07 cedido en la UD Las Palmas, Castillo ascendió al primer equipo de la Real Sociedad.
equipo
0
En 2004 recaló en el Sanse, filial de la Real Sociedad de Fútbol de San Sebastián, donde jugó dos años en Segunda división B. Después de jugar la temporada 2006-07 cedido en la UD Las Palmas, Castillo ascendió al primer equipo de la Real Sociedad.
división
0
En 2009 Barna hace reconfiguración de su Gobierno Corporativo, insertando a destacados empresarios distinguidos por su trayectoria.
reconfiguración
1
En 2009 Barna hace reconfiguración de su Gobierno Corporativo, insertando a destacados empresarios distinguidos por su trayectoria.
empresarios
0
En cambio, conserva el estatus de "astós" griego antiguo, "ἀστός", es decir ciudadano de estirpe.
estirpe
1
En cambio, conserva el estatus de "astós" griego antiguo, "ἀστός", es decir ciudadano de estirpe.
ciudadano
0
En cambio, conserva el estatus de "astós" griego antiguo, "ἀστός", es decir ciudadano de estirpe.
griego
0