title
stringlengths
0
100
name
stringlengths
9
39
entity
stringlengths
11
60
summary
stringlengths
133
12.9k
full_text
stringlengths
0
1.35M
url_in_articles
sequencelengths
0
885
date
unknown
url
stringlengths
31
60
PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACION DE LAS SANCIONES LEY N° 25.246 - REGLAMENTACION
Resolución 90 / 2024
UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA
UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACION DE LAS SANCIONES LEY N° 25.246 - REGLAMENTACION Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: APRUEBASE LA “REGLAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACION DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CAPITULO IV DE LA LEY N° 25.246 Y SUS MODIFICATORIAS”, QUE COMO ANEXO I (IF-2024-62149199-APN-DRAS#UIF) FORMA PARTE DE LA PRESENTE RESOLUCION Texto completo de la norma
UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA Resolución 90/2024 RESOL-2024-90-APN-UIF#MJ Ciudad de Buenos Aires, 13/06/2024 VISTO el Expediente Electrónico Nro. EX–2024-61304062-APN-DGDYD#UIF de esta UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (UIF), la Ley N° 25.246 y sus modificatorias, el Decreto N° 290 del 27 de marzo de 2007 y sus modificatorias, las Resoluciones UIF Nros. 111 del 14 de junio de 2012 y modificatorias, 73 del 29 de junio de 2018 y 96 del 27 de agosto de 2018 y, CONSIDERANDO: Que el Capítulo IV de la Ley N° 25.246, relativo al Régimen Sancionatorio, establece las sanciones que corresponde aplicar a quienes incumplan alguna de las obligaciones ante esta UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 14, inciso 8, de la citada ley, esta UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA se encuentra facultada para aplicar las sanciones previstas en el mencionado capítulo, previa instrucción de un sumario administrativo que garantice el debido proceso. Que, por su parte, en la Recomendación N° 35 del GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL se establece que los países deben asegurar la existencia de una gama de sanciones eficaces, proporcionales y disuasivas, que estén disponibles para tratar a las personas humanas o jurídicas que incumplan con los requisitos de PLA/FT, las cuales deben ser aplicables no sólo a las entidades financieras y a las actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD), sino también a sus directores y la alta gerencia. Que por la Resolución UIF N° 111/2012 se aprobó la reglamentación del procedimiento sumarial aplicable. Que, asimismo, mediante las Resoluciones UIF Nros. 73/2018 y 96/2018 se aprobaron la participación en el mentado procedimiento de las agencias regionales de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA y el Sistema de Notificaciones y Tramitación Electrónica de Expedientes, respectivamente. Que en la Resolución UIF N° 116/2020 se estableció la creación de una casilla de correo electrónico a los fines de mejorar la comunicación con los sumariados. Asimismo, se estableció el procedimiento para la toma de audiencias virtuales tanto para el sumariado como para los testigos ofrecidos como prueba. Que, con el objetivo de garantizar que las sanciones sean eficaces, proporcionales y disuasivas, corresponde la aprobación de un nuevo Reglamento del Procedimiento Sumarial para Sujetos Obligados que tenga en cuenta la gama de sanciones establecida por la Ley N° 25.246 y sus modificatorias, así como también una serie de factores de ponderación a ser considerados por la instrucción tales como la naturaleza y riesgo del incumplimiento, el tamaño organizacional, los antecedentes y conductas del caso, el volumen habitual de negocios y la condición de reincidente o no del sujeto obligado. Que, en tal sentido, la nueva reglamentación se alinea con las modificaciones incorporadas por la Ley N° 27.739 al régimen sancionatorio a cargo de esta UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA e incorpora la experiencia acumulada a lo largo de la aplicación del procedimiento establecido por las Resoluciones UIF Nros. 10/2003 y 111/2012. Que a efectos de dotar al régimen sancionatorio de una mayor celeridad, economía y eficacia en determinados sumarios donde se analizan conductas de baja gravedad y que no hayan generado un riesgo sensible para el sistema de PLA/FT, como alternativa se incorpora la reglamentación de un procedimiento abreviado sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos, teniendo especialmente en cuenta para ello que, previo a la instancia del sumario, los Sujetos Obligados han sido previamente objeto de una instancia de supervisión en la que, además del cumplimiento de sus obligaciones en la materia, se han merituado los antecedentes y las conductas del caso. Que en dicho entendimiento, para fortalecer el sistema preventivo, corresponde habilitar respecto de incumplimientos encuadrados en los incisos del artículo 21 de la Ley N° 25.246 y sus modificatorias, con excepción del inciso b) del mencionado artículo, y para Sujetos Obligados que no revistan la condición de reincidentes en los términos del artículo 24 de la citada disposición legal, la posibilidad de que se acojan al procedimiento abreviado aceptando la liquidación provisoria de cargos que se practique en el caso y acompañando constancias fehacientes, o bien, comprometiéndose a la subsanación de las deficiencias constatadas. Que, en esa línea, corresponde aprobar las condiciones y demás pautas para la liquidación provisoria de cargos en aquellos supuestos que habiliten la tramitación de un procedimiento abreviado. Que, por su parte, resulta conveniente aprobar un nuevo Sistema de Notificaciones y Tramitación Electrónica de Expedientes aplicable al Procedimiento Sumarial de la UIF. Que, en función de lo anteriormente expuesto, corresponde derogar las Resoluciones UIF Nros. 111/2012, 73/2018 y 96/2018. Que se le ha dado intervención al Consejo Asesor en los términos del artículo 16 de la Ley N° 25.246 y sus modificatorias.... Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley N° 25.246 y sus modificatorias y el Decreto N° 290/2007 y sus modificatorios. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase la “REGLAMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CAPÍTULO IV DE LA LEY N° 25.246 Y SUS MODIFICATORIAS”, que como ANEXO I (IF-2024-62149199-APN-DRAS#UIF) forma parte de la presente Resolución ARTÍCULO 2°.- Apruébase el “SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES” que como ANEXO II (IF-2024-62149859-APN-DRAS#UIF) forma parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 3°.- Deróganse las Resoluciones UIF Nros. 111/2012, 73/2018 y 96/2018, con la excepción que surge del artículo 5° de la presente. ARTÍCULO 4°.- La presente medida comenzará a regir a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL y se aplicará a los sumarios cuyo acto de apertura sea notificado a partir de esa fecha. ARTÍCULO 5°.- Determínese que los sumarios cuyo acto de apertura se hubiera notificado con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Resolución se regirán por las disposiciones de la Resolución UIF N° 111/12. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIALl y archívese. Ignacio Martín Yacobucci NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 18/06/2024 N° 38618/24 v. 18/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO I REGLAMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CAPÍTULO IV DE LA LEY N° 25.246 Y SUS MODIFICATORIAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1° - ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente “REGLAMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL CAPÍTULO IV DE LA LEY N° 25.246 Y SUS MODIFICATORIAS” (en adelante, la “Reglamentación del Procedimiento Sumarial”) resulta de aplicación a los sumarios que se sustancien ante la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (UIF), contra alguno de los Sujetos Obligados enumerados en el artículo 20 de la Ley N° 25.246 y sus modificatorias, por toda acción u omisión que -prima facie- tenga entidad para ser tipificada como una infracción a las obligaciones previstas en la Ley N° 25.246 y sus modificatorias, a las reglamentaciones dictadas por la UIF y a las acciones correctivas impuestas por la propia UIF en instancia de supervisión. ARTÍCULO 2°.- EL INSTRUCTOR DEL SUMARIO Y EL PROFESIONAL DE APOYO. El procedimiento sumarial estará a cargo de un Instructor Sumariante que será asistido por un Profesional de Apoyo, los que serán designados por el/la titular de la Dirección de Régimen Administrativo Sancionador (en adelante “DRAS”). Ambos deberán aceptar el cargo en la primera oportunidad en que intervengan, excepto en el caso de que deban excusarse en virtud de lo establecido en el artículo siguiente. El Instructor Sumariante tendrá independencia en sus funciones, por lo que se encontrará afectado exclusivamente a las tareas descriptas en el presente reglamento. El Profesional de Apoyo reemplazará al Instructor Sumariante en caso de ausencias o licencias transitorias. También asumirá la función en caso de renuncia o fallecimiento del Instructor Sumariante, hasta tanto se proceda a designar a un reemplazante de este último. En todos los casos, se deberá dejar debida constancia en el expediente de la causa del reemplazo. ARTÍCULO 3°.- EXCUSACIÓN Y RECUSACIÓN DEL INSTRUCTOR Y/O DEL PROFESIONAL DE APOYO. El Instructor Sumariante y/o el Profesional de Apoyo deberán excusarse y podrán, a su vez, ser recusados en virtud de las causales establecidas en el artículo 17 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Asimismo, podrán excusarse cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de intervenir en el procedimiento, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza. La recusación deberá ser deducida en el primer acto del procedimiento en que intervenga el sumariado, expresando su causa. Si la causal fuere sobreviniente o desconocida, únicamente podrá hacerse valer dentro del plazo de CINCO (5) días de haber llegado a conocimiento del recusante y antes de pasarse las actuaciones a la elaboración del Informe Final. La excusación deberá tener lugar inmediatamente después de ser advertidas las causales existentes, debiendo elevarse un informe escrito al titular de la DRAS. La recusación y/o la excusación del Instructor Sumariante deberá ser resuelta por el/la titular de la DRAS, cuya decisión será irrecurrible. En caso de que se haga lugar a la recusación y/o a la excusación, el referido funcionario procederá a designar a un nuevo Instructor Sumariante y/o Profesional de Apoyo en su reemplazo, lo que será notificado a los sumariados. ARTÍCULO 4°.- FACULTADES DEL INSTRUCTOR SUMARIANTE. El Instructor Sumariante podrá realizar toda diligencia que estime conducente a los efectos de investigar los hechos objeto del sumario, determinar responsabilidades, y sugerir, de corresponder, la imposición de una de las sanciones previstas en el Capítulo IV de la Ley 25.246, o bien, una acción correctiva en los términos del artículo 14, inciso 10 de la Ley 25.246. A tales fines podrá adoptar, entre otras medidas, las siguientes: a) Disponer o denegar la ampliación de un plazo. b) Solicitar informes a personas humanas, personas jurídicas públicas o privadas y/o a estructuras jurídicas, así como la remisión de documentación, antecedentes y cualquier otro elemento útil para la sustanciación del sumario. c) Requerir la colaboración de otras dependencias de la UIF, de los organismos colaboradores y/o de otras reparticiones de la Administración Pública, a fin de que se expidan en el ámbito de su competencia sobre algún aspecto puntual, o bien, para que realicen informes periciales específicos d) Ordenar informes periciales y, eventualmente, citar a los peritos y/o expertos técnicos a exponer verbalmente sus explicaciones en las audiencias que se desarrollen al efecto. e) Disponer la comparecencia de los sumariados, en forma personal o virtual, para requerir las explicaciones que estime necesarias. f) Realizar inspecciones dejando constancia circunstanciada en el acta que se labre al efecto, y disponer la concurrencia de peritos, expertos técnicos y/o testigos a dicho acto. g) Realizar careos. h) Denegar en forma fundada la prueba que no se refiera a hechos motivo del sumario, o que fuera improcedente, inconducente, superflua o meramente dilatoria. i) Arbitrar lo medios necesarios para que a través del requerimiento por parte de la/el titular de la DRAS, se solicite a las Agencias Regionales de la UIF, la realización de actos y/o diligencias necesarias para la sustanciación del procedimiento sumarial, que deban cumplirse o que resulte conveniente cumplir en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. j) Disponer medidas para mejor proveer hasta el momento en que se eleve el sumario para el dictado de la Resolución Final, otorgando traslado a la/s parte/s interesada/s, a fin de que en un plazo de DIEZ (10) días proponga/n nuevas defensas, pruebas y/o presenten alegato ampliatorio, según corresponda. k) Solicitar al Profesional de Apoyo la realización de diligencias y actos necesarios para la sustanciación del procedimiento sumarial, y a los agentes de las Agencias Regionales de esta Unidad para que realicen notificaciones en los domicilios de su jurisdicción. l) Declarar decaído un derecho dejado de usar por el/los interesado/s, luego de vencido el plazo previsto para ello, y en su caso disponer el pase a la siguiente etapa del procedimiento. ARTÍCULO 5 - DEBERES DE LOS INSTRUCTORES SUMARIANTES. Son deberes de los instructores sumariantes: a) Asumir la instrucción del sumario, siempre que no exista una legítima causal de excusación o recusación. b) Investigar los hechos, reunir pruebas y determinar responsabilidades, sugiriendo en caso de corresponder la aplicación o el reencuadre de la sanción aplicable. c) Dirigir el procedimiento procurando concentrar, en lo posible, en un mismo acto todas las diligencias que fuere menester realizar, asegurando la mayor celeridad y economía procesal. d) Garantizar el buen orden y decoro del procedimiento pudiendo a tal efecto, entre otras medidas, mandar a testar en las presentaciones las expresiones que puedan resultar ofensivas o indecorosas, o excluir de las audiencias a quienes las perturben. e) Conferir vistas y traslados. f) Disponer la apertura y el cierre del periodo de prueba, o declarar la cuestión de puro derecho, cuando no hubiere pruebas por producir. g) Fijar las audiencias ordenadas durante la instrucción del sumario y celebrar aquellas en las que el/los sumariado/s haya solicitado su intervención. h) Dar cumplimiento a los plazos establecidos en la presente reglamentación. i) Identificar y señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones de que adolezca, ordenando que se subsanen dentro del plazo que fije y disponer de oficio toda otra diligencia que fuere necesaria para evitar la configuración de nulidades. j) Incorporar todo antecedente, información o documento idóneos para la resolución del sumario. k) Elaborar el Informe Final previsto en el artículo 29, y en caso de corresponder del artículo 39, de la presente Reglamentación del Procedimiento Sumarial y, en su caso, proyectar el acto administrativo de clausura del sumario. m) Excusarse cuando se encuentre incurso en alguna de las causales previstas en el artículo 3° de la presente Reglamentación del Procedimiento Sumarial. ARTÍCULO 6- DEBERES DEL PROFESIONAL DE APOYO. Son deberes del profesional de Apoyo: a) Asumir la instrucción del sumario en los casos previstos en el artículo 2° de la presente. b) Celebrar las audiencias, salvo cuando el Sumariado hubiere solicitado la presencia del Instructor Sumariante, con una antelación de no menos de CINCO (5) días. c) Certificar las copias simples de la documentación original que se presente y validar la autenticidad de la documentación digital acompañada en el caso que se la exija su exhibición al presentante. d) Confeccionar los instrumentos de notificación. e) Excusarse cuando se encuentre incurso en alguna de las causales previstas en el artículo 3° del presente Anexo. f) Efectuar los desgloses ordenados, dejando debida constancia en las actuaciones. g) Certificar el cumplimiento de las etapas del procedimiento con carácter previo a producir el informe final. h) Realizar todos los demás actos y diligencias que le solicite el Instructor Sumariante necesarios para la sustanciación del procedimiento sumarial. ARTÍCULO 7.- DERECHOS DEL SUMARIADO. El sumariado gozará de los siguientes derechos: a) Tomar vista de las actuaciones. b) Solicitar, antes de su vencimiento y de manera fundada, la ampliación de un plazo. c) Designar apoderado y/o letrado patrocinante. d) Recusar al Instructor Sumariante y/o al Profesional de Apoyo de conformidad con lo previsto en el artículo 3° de la presente reglamentación. e) No comparecer en el sumario, sin perjuicio de la prosecución de las actuaciones. f) Presentar descargo y toda documentación que estime pertinente a fin de acreditar sus dichos. g) Ofrecer, diligenciar y producir la prueba que haga a su derecho y que no fuere desestimada o denegada de conformidad a lo establecido en el presente, y asistir a las audiencias ordenadas durante la instrucción del sumario, acompañado por perito/s de parte en caso de corresponder, a su costa. h) Alegar sobre la prueba producida. i) Allanarse a los cargos formulados y acogerse a las pautas del procedimiento abreviado previsto en el presente Procedimiento Sumarial, cuando reúna los requisitos establecidos a tal efecto. ARTÍCULO 8.- CARGAS DEL SUMARIADO. El sumariado deberá: a) Gestionar la habilitación en el SISTEMA y constituir domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en jurisdicción de las Direcciones Regionales de la UIF cuando el sumariado tenga allí su domicilio real. b) Diligenciar y producir la prueba ordenada durante la instrucción del sumario. c) Acreditar en el expediente la realización de toda notificación y diligencia que le corresponda en el plazo establecido a tal fin. d) Confeccionar los oficios necesarios para producir la prueba informativa ofrecida y ordenada, haciéndose cargo de su diligenciamiento, e instar su reiteración en caso de corresponder, bajo apercibimiento de tener por desistida la prueba en caso de haberse vencido los plazos establecidos al efecto. e) Asegurar la comparecencia de los testigos que hubiere ofrecido, bajo apercibimiento de tener por desistida dicha prueba. f) Comunicar la designación al/los perito/s propuesto/s, notificarle/s los puntos de pericia, el plazo para la producción de su informe y la fecha de la/s audiencia/s a la/as que deberá/n concurrir a prestar las explicaciones que se le/s requiera/n, y acreditar su notificación y aceptación del cargo en el expediente, bajo apercibimiento de tener por desistida dicha prueba. g) Dar cumplimiento a los requerimientos efectuados por el Instructor Sumariante y/o el Profesional de Apoyo dentro del plazo establecido a tal efecto. ARTÍCULO 9.- REPRESENTANTE O APODERADO. Los sumariados podrán ser representados por sus representantes legales o designar apoderado/s para que en tal carácter actúe/n en su nombre y lo/s represente/n en todas las instancias del sumario. Los apoderados y representantes deberán acreditar personería desde la primera gestión que realicen en nombre de sus poderdantes o representados, por alguno de los medios establecidos en los artículos 32 y siguientes del Decreto N° 1759/1972 (T.O. 2017) o los que en un futuro lo reemplacen. Acreditada la personería invocada, las citaciones y notificaciones que se les efectúen a los apoderados o representantes producen los mismos efectos que si se hicieran al poderdante o representado. Las partes podrán unificar su personería en cualquier estado del procedimiento. ARTÍCULO 10°- NOTIFICACIÓN DEL ACTO DE APERTURA. DOMICILIOS. La notificación de la Resolución de inicio de sumario será cursada al domicilio electrónico de los sumariados registrado ante la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, conforme lo establece la Resolución UIF N° 50/2011 o la que en su futuro la reemplace, sustituya o modifique. Dicha notificación se realizará desde la dirección de correo drasnotificació[email protected] o desde aquella que en el futuro la reemplace, la cual se informará en el sitio web oficial de la UIF. En el supuesto de que el/los sumariado/s no haya/n registrado o mantenido actualizado el domicilio electrónico ante la UIF, circunstancia que se acreditará con la constancia de recepción negativa emitida por el servidor de correo electrónico respectivo, la notificación se cursará, mediante cédula de notificación en los términos de los arts. 140 y 141 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, o los que en un futuro los reemplacen, al domicilio real registrado o, de no existir este, al denunciado durante la supervisión o, en su defecto, a alguno de los siguientes: a) Respecto a personas humanas de nacionalidad argentina o nacionalizadas o extranjeras residentes, el informado por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), y para extranjeras no residentes en el país el que surja de los registros de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). b) Respecto a personas o estructuras jurídicas, el que conste en la Inspección General de Justicia (IGJ), en los Registros Públicos que correspondan según la jurisdicción y/o en los organismos de supervisión o control que regulen las actividades que desarrollen. c) Adicionalmente, respecto de cualquier clase de persona, el que surja de páginas de internet, informes comerciales, domicilios fiscales y/o cualquier otro que sea informado ante un requerimiento de la Dirección del Régimen Administrativo Sancionador. ARTÍCULO 11°- NOTIFICACIONES POSTERIORES AL ACTO DE APERTURA. Al momento de presentarse por primera vez en el procedimiento sumarial, sea el sumariado por derecho propio u otra persona en ejercicio de una representación legal o convencional, deberá denunciar su domicilio real y constituir domicilio electrónico en los términos del “SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES” (en adelante, el “SISTEMA”), asumiendo que se tendrán por válidas y eficaces las notificaciones subsiguientes allí efectuadas conforme a la presente y sus disposiciones complementarias, por lo que asumen la carga de revisar su contenido diariamente, independientemente de cualquier aviso o mensaje de cortesía que pueda remitirles la UIF. Todas las notificaciones de providencias y resoluciones que deban practicarse con posterioridad a la notificación de la Resolución de inicio del sumario se realizarán a través del SISTEMA. En su defecto, serán válidas las notificaciones que se efectúen por alguno de los siguientes medios: 1. - por acceso directo al expediente del sumariado, su apoderado o representante legal, en el que se dejará constancia expresa, previa justificación de la identidad de la persona notificada. Si fuere reclamada, se entregará impresión o copia en soporte informático de la totalidad del acto; 2. - por cédula de notificación, la que se diligenciará de conformidad a lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación; 3. - por correo postal, a través del sistema de oficio impuesto como certificado expreso con aviso de recepción. En este caso el oficio y los documentos anexos deberán exhibirse en sobre abierto al agente postal habilitado antes del despacho, quien lo sellará juntamente con las copias que se agregarán al expediente; 4. - por carta documento suscripta por el Instructor, con transcripción de la parte resolutiva del acto que se notifica; 5. - por edictos publicados en el Boletín Oficial y en el sitio de internet de esta UIF durante TRES (3) días seguidos para el emplazamiento, la citación y las notificaciones a los sumariados cuyo domicilio se ignore, las que se tendrán por efectuadas a los CINCO (5) días, computados desde el siguiente al de la última publicación, debiendo dejarse constancia en el expediente. Los sumariados que habiendo sido notificados de la Resolución de inicio de sumario no hayan tramitado su Código de Usuario para acceder al SISTEMA quedarán notificados de las providencias o resoluciones en forma automática los días martes y viernes posteriores a que dicha providencia o resolución se encuentre disponible en el SISTEMA, o el día hábil inmediato posterior si alguno de éstos fuera inhábil, con excepción de la resolución de conclusión del sumario que será notificada de conformidad con lo establecido en los párrafos precedentes del presente artículo. ARTÍCULO 12°.- CÓMPUTO DE LOS PLAZOS. Todos los plazos se computan en días hábiles administrativos, salvo en aquellos casos que expresamente se establezca otro cómputo, y empiezan a correr al día siguiente de la notificación. Serán válidas las presentaciones que se realicen en el horario de atención de la Mesa de Entradas de la UIF y dentro del plazo otorgado a tal fin. No obstante, se tendrán por tempestivas las que se realicen hasta las DOS (2) primeras horas del horario de atención del día hábil inmediato siguiente al vencimiento del plazo. Las agencias regionales de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA, en el marco de su jurisdicción, actuarán como mesas de entradas opcionales a los fines de recibir las presentaciones que realicen los sujetos obligados en el marco del presente procedimiento sumarial. De oficio o a pedido del interesado previo al vencimiento, podrá disponerse la ampliación de un plazo, por el tiempo razonable que se fijare mediante resolución fundada y siempre que no resulten perjudicados derechos de terceros. Tal ampliación podrá denegarse cuando la solicitud se formule una vez vencido aquél, cuando la petición sea meramente dilatoria o no esté fundada en una causal razonable, siendo irrecurrible tal decisión. ARTICULO 13° - AMPLIACIÓN DEL PLAZO EN RAZÓN DE LA DISTANCIA. Para toda diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera del lugar del asiento de la UIF, quedarán ampliados los plazos fijados por esta Reglamentación del Procedimiento Sumarial a razón de UN (1) día por cada DOSCIENTOS (200) kilómetros o fracción que no baje de CIEN (100) kilómetros. ARTICULO 14° - VISTA DE LAS ACTUACIONES. Desde el momento en que se encuentre notificado de la Resolución de inicio de sumario, las actuaciones quedarán a disposición para su vista por los sumariados, sus apoderados o letrados patrocinantes, quienes deberán acreditar su identidad. La solicitud y el otorgamiento de vista se efectuará de conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del artículo 38 del Decreto 1759/72 (T.O. 2017). A partir del vencimiento del plazo para presentar el alegato, no procederá la vista de las actuaciones hasta el dictado de la resolución final. ARTÍCULO 15°.- NORMATIVA DE APLICACIÓN SUPLETORIA. Para todo aquello que no se encuentre expresamente previsto en la presente reglamentación, se aplicarán supletoriamente, en lo pertinente, las normas de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549 y sus modificatorias, su Decreto Reglamentario N° 1759/72, y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y sus respectivas modificatorias. CAPITULO II PROCEDIMIENTO SUMARIAL ORDINARIO ARTÍCULO 16° - INICIO DEL SUMARIO. La Resolución que disponga el inicio del sumario será dictada por el Presidente o, en ausencia u otro tipo de impedimento de este, por el Vicepresidente de la Unidad, y deberá contener: a) La formulación precisa de los cargos que se efectúan, con clara identificación de los hechos que originan los presuntos incumplimientos, las normas infringidas, el período infraccional, y la individualización de la/s persona/s que resulte/n ser, en principio, responsables, ya sea con indicación de los datos de identificación de la persona o con la indicación del cargo/ rol desempeñado en virtud del cual se imputa el hecho. b) La prevención de que las posibles infracciones reciben un encuadramiento o calificación legal provisorio que podrá variar en cualquier momento del procedimiento siempre que se fundamente en los mismos hechos que determinaron su sustanciación c) La intimación a obtener el Código de Usuario del Sistema de Notificación y Tramitación Electrónica de Expedientes, en adelante el “SISTEMA”, bajo apercibimiento de quedar en lo sucesivo notificado automáticamente en la sede de esta UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA los días martes o viernes, o el día hábil inmediato posterior si alguno de éstos fuera inhábil. Cuando durante la tramitación de un sumario se detecten otro/s incumplimiento/s, conforme lo establecido en el artículo 1° de esta Reglamentación del Procedimiento Sumarial, correspondientes al mismo período infraccional investigado, podrá disponerse la ampliación de aquel mediante el dictado de otra Resolución que, en lo sustancial, deberá cumplir con los demás requisitos enumerados en este artículo. El acto de apertura del sumario será irrecurrible. ARTÍCULO 17°.- NOTIFICACIÓN DEL ACTO DE APERTURA El Instructor procederá a notificar al/los sumariado/s la Resolución que disponga la apertura del procedimiento sumarial conforme con las reglas establecidas en el artículo 10 de la presente Reglamentación del Procedimiento Sumarial. ARTÍCULO 18°.- DESCARGO Dentro de los DIEZ (10) días de notificada la Resolución de inicio de sumario, los sumariados podrán presentar su descargo. Este plazo podrá ser ampliado de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la presente Reglamentación del Procedimiento Sumarial. Los descargos deberán contener: a) La razón social y/o nombre/s y apellido/s de los sumariados, con indicación de su C.U.I.T., C.U.I.L., C.D.I. o D.N.I., teléfono, domicilio real, legal y electrónico del sumariado, y en su caso, del apoderado, representante y/o letrado patrocinante. b) Una clara especificación de los hechos y del derecho que se alegaren como fundamento de las defensas. c) El ofrecimiento de toda la prueba de la que el sumariado ha de valerse, acompañando la documentación digitalizada que obre en su poder, debiendo resguardar los originales para el caso de que la Instrucción requiera su exhibición y, en su defecto, su mención con la mayor individualización posible, indicando su contenido, el lugar, oficina y persona en cuyo poder se encuentre. d) Firma del sumariado o de su representante legal o apoderado y, en su caso, del profesional que lo patrocine. ARTÍCULO 19°.- INCOMPARECENCIA. No habiendo comparecido el sumariado, o vencido los plazos establecidos en los artículos 13 y 18 precedentes sin que haya hecho uso de los derechos allí previstos, se apreciará su conducta a través de las constancias obrantes en el expediente, pudiendo el Instructor Sumariante ordenar la producción de medidas para mejor proveer de resultar necesario para dilucidar la verdad material de los hechos. ARTÍCULO 20°.- EXCEPCIONES. Las excepciones opuestas por el sumariado serán decididas en la resolución final, por lo que se procederá a agregar el escrito al expediente sin entrar en el análisis de los planteos formulados, a la espera de dicha resolución. Cuando por su naturaleza resulte necesario considerarlas y resolverlas con anterioridad, o cuando correspondiere la exclusión de algún sumariado, la excepción será tratada en forma previa. Excepto que existan circunstancias del caso que lo justifiquen razonablemente, el tratamiento previo de una excepción no suspenderá el trámite del procedimiento. ARTÍCULO 21°.- PRODUCCIÓN DE PRUEBA. El Instructor Sumariante dispondrá, cuando correspondiere, la apertura del procedimiento a prueba, oportunidad en la que podrá desestimar las pruebas que no se refieren a los hechos motivo del sumario o que no hayan sido invocados en el descargo, como así también las que fueren improcedentes, inconducentes, superfluas o meramente dilatorias. La desestimación deberá ser fundada y será irrecurrible. El plazo para la producción de la prueba será de VEINTE (20) días, pudiendo ampliarse por única vez y hasta ese mismo plazo, de oficio o a pedido de parte, en atención a la naturaleza de las medidas probatorias y al lugar en donde éstas debieran producirse. Si no hubiere pruebas a producir, se declarará la causa como de puro derecho, pasando las actuaciones a la elaboración del informe final. ARTÍCULO 22°.- AUDIENCIAS. Las audiencias previstas en la presente Reglamentación del Procedimiento Sumarial se celebrarán en días y horarios hábiles administrativos designados por el Instructor Sumariante, debiendo ser comunicadas con al menos DOS (2) días de antelación. Podrán realizarse de manera presencial, en la sede central de la UIF, o virtual, a través del soporte tecnológico que este organismo disponga. En este último supuesto las audiencias serán grabadas utilizando los recursos disponibles en el sistema informático en el que sean celebradas, lo cual será informado a los participantes, y deben conservarse hasta que quede firme la resolución final en el sumario. Simultáneamente a su celebración se labrará un acta escrita que deberá contener la identificación de los asistentes y la hora de inicio, la constancia de los puntos tratados en ella, la individualización de quienes se hubieran retirado en su transcurso, la hora de cierre, la conformidad de la totalidad de los asistentes respecto del contenido del acta y la circunstancia de que la audiencia fue grabada. Dicha acta se pondrá a disposición en el SISTEMA. ARTÍCULO 23°.- DECLARACIÓN DEL SUMARIADO Hasta el cierre del período de prueba, el sumariado podrá solicitar se lo cite a prestar declaración o ser llamado a declarar, en cuyo caso se procederá a recibirle declaración sin exigir juramento ni promesa de decir verdad. Podrá exponer cuanto tenga por conveniente para su descargo o para explicación de los hechos. La declaración no podrá ser sustituida por una manifestación por escrito. ARTÍCULO 24°.- PRUEBA TESTIMONIAL. Si se ofreciera prueba testimonial se deberá individualizar a el/los testigo/s, expresando su/s nombre/s, profesión/es u ocupación/es y domicilio/s, y el/los hecho/s que pretende/n probarse por su intermedio. Si por las circunstancias del caso le fuere imposible al proponente conocer alguno de esos datos identificatorios, bastará con que indique los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado. Si el testigo no pudiere ser localizado hasta el momento de la audiencia, la prueba se tendrá por desistida. El número de testigos ofrecidos no podrá exceder de TRES (3) por cada hecho a probar, ni de DIEZ (10) en total. En caso de admitir el presente medio probatorio, el Instructor Sumariante procederá a fijar la audiencia a tal fin, la que será notificada a la totalidad de los sumariados, quienes podrán asistir y participar de la misma de conformidad a las reglas previstas en el presente artículo. El pliego a tenor del cual se pide que sean interrogados los testigos ofrecidos, podrá ser presentado hasta el momento de la audiencia fijada al efecto, o formularse de viva voz en la misma. Las preguntas no contendrán más de un hecho y serán claras y concretas. No se podrán formular en términos afirmativos o que sugieran la respuesta. En caso de haberse planteado en tal forma, deberán ser reformuladas de oficio por el Instructor Sumariante o por el Profesional de Apoyo. El proponente tendrá a su cargo asegurar la asistencia de todos los testigos incluidos en la nómina. Antes de declarar, los testigos prestarán juramento o formularán promesa de decir verdad, y serán informados de las consecuencias penales a que pueden dar lugar las declaraciones falsas o reticentes. Los testigos serán libremente interrogados por la Instrucción y/o el Profesional de Apoyo, sin perjuicio de los interrogatorios propuestos por el sumariado. Se labrará un acta de cada audiencia testimonial en la que consten las preguntas y sus respectivas respuestas. ARTÍCULO 25°.- PRUEBA INFORMATIVA. El diligenciamiento de la prueba de informes estará a cargo del proponente y deberán contestarse en el plazo máximo de DIEZ (10) días. Los oficios serán firmados y diligenciados por el letrado patrocinante o apoderado con transcripción de la providencia o resolución que los ordena. El diligenciamiento de los oficios deberá acreditarse en las actuaciones en el plazo de CINCO (5) días contados a partir de que fuera notificada la providencia que ordena su libramiento. Si vencido el plazo fijado para contestar el informe no se hubiera recibido en esta UIF su respuesta, y siempre que dentro del TERCER (3) día de vencido dicho plazo el proponente no hubiese solicitado su reiteración, se lo tendrá por desistida de esa prueba, sin sustanciación alguna, la que se concederá por una sola vez. ARTÍCULO 26°.- PRUEBA PERICIAL. Los sumariados podrán ofrecer prueba pericial, debiendo proponer la designación de peritos a su costa, indicando su nombre, apellido y DNI. El mismo deberá contar con título oficial habilitante que corresponda a la materia de que se trate. El Instructor Sumariante podrá recabar informes técnicos de agentes de la propia UIF y/o de otras reparticiones de la Administración Pública, debiendo abstenerse de designar peritos de oficio, salvo que resultare necesario designar expertos en la materia de que se trate. En el caso de solicitarse la designación de un perito, el proponente precisará en su escrito de descargo los puntos de pericia sobre los que deberá expedirse. En caso de que los puntos de pericia no sean expuestos en la referida oportunidad, se tendrá la prueba por no ofrecida. Dentro del plazo de CINCO (5) días de la notificación de la admisión de este medio probatorio, el perito aceptará el cargo mediante presentación en el expediente, o mediante la agregación, por parte de su proponente, de una constancia de la aceptación de dicho cargo autenticada por oficial público o autoridad competente. Vencido dicho plazo y no habiéndose aceptado el cargo u ofrecido reemplazante, se perderá el derecho a producir esta prueba. Igualmente se dará por decaído el derecho si, ofrecido y designado un perito reemplazante, no se procede de acuerdo con lo indicado en este párrafo. Una vez aceptado el cargo, el perito tendrá un plazo de DIEZ (10) días para presentar el informe pericial correspondiente. La falta de presentación del informe en tiempo oportuno importará el desistimiento de esta prueba. Serán de aplicación supletoria, en lo que fuera pertinente, las disposiciones contenidas en el artículo 54 y siguientes del Decreto N° 1759/1972 (T.O. 2017) y sus modificatorias. ARTICULO 27°. — DECLARACION INFORMATIVA. Es aquella declaración que se recibirá de alguna persona que, sin revestir la calidad de sumariado o testigo, pudiera tener alguna vinculación con los hechos investigados en el sumario. Esta declaración no estará alcanzada por el juramento de decir verdad. ARTÍCULO 28°.- CIERRE DEL PERÍODO PROBATORIO - ALEGATOS. Recibidos los descargos, producidas las pruebas que fueran procedentes y practicadas todas aquellas diligencias que se consideren necesarias y oportunas para reunir constancias y elementos de juicio, previa certificación por el Profesional de Apoyo de la prueba producida, el Instructor Sumariante dispondrá la clausura del período probatorio y pondrá los autos para alegar por el plazo de DIEZ (10) días contados desde su notificación. ARTÍCULO 29°.- INFORME FINAL. Presentado el alegato o vencido el plazo para su presentación, el Instructor Sumariante producirá un informe final en el que se formularán las conclusiones que resulten de lo actuado. Una vez elaborado este informe, previa conformidad del titular de la Dirección de Régimen Administrativo Sancionador, las actuaciones serán remitidas a la Dirección de Asuntos Jurídicos a fin de que intervenga conforme lo establecido en el inciso d) del artículo 7° de la Ley N° 19.549 y sus modificatoria. ARTÍCULO 30°.- RESOLUCIÓN FINAL. El Presidente de la UIF, previa intervención del Consejo Asesor, dictará la resolución final del sumario en la que decidirá todas las cuestiones conducentes planteadas en el expediente y, según corresponda, declarará: a) La existencia de incumplimientos a la normativa cuya infracción fuera atribuida y la responsabilidad o absolución de los sumariados. b) La aplicación de las sanciones correspondientes. c) La necesidad de aplicar alguna acción correctiva tendiente a mejorar el sistema de prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo del sumariado. d) En su caso, el plazo y modalidades para el pago de la multa impuesta, cuyo monto debe estar expresado en moneda de curso legal y en la cantidad de módulos que ésta representa a la fecha de la resolución, con la indicación de que el incumplimiento dará lugar a su ejecución judicial. e) La indicación de que se su dictado agota la vía administrativa y deja expedita la vía judicial. ARTÍCULO 31°.- RECURSO JUDICIAL DIRECTO. La Resolución final podrá recurrirse en forma directa por ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. El recurso judicial directo sólo podrá fundarse en la ilegitimidad de la resolución recurrida y deberá interponerse y fundarse en sede judicial dentro de los QUINCE (15) días hábiles judiciales contados a partir de la fecha de su notificación. Esta UIF remitirá, a requerimiento del tribunal, copia certificada de todos los antecedentes administrativos de la medida recurrida. ARTÍCULO 32°.- DEL PAGO DE LAS MULTAS. Dentro de los DIEZ (10) días de notificada la resolución que aplica la sanción de multa, el sumariado deberá abonarla mediante el Sistema de Recaudación de la Administración Pública -eRecauda-, o aquel que en el futuro lo reemplace, y acreditarlo en el expediente dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas hábiles de realizado, identificando al sumariado que efectuó el pago ARTÍCULO 33°.- PUBLICIDAD DE LAS SANCIONES. Las resoluciones sancionatorias, excepto las dictadas en el marco de un procedimiento abreviado regulado en el Capítulo III de la presente Reglamentación del Procedimiento Sumarial, se difundirán a través del sitio web de la UIF (https://www.argentina.gob.ar/uif/sumarios) y serán comunicadas a los Organismos de Supervisión o Control, a las Entidades Autorreguladas, a los Colegios o Consejos Profesionales que corresponda; a los fines que estimen corresponder. Si por cualquier causa se modificare la resolución sancionatoria, se hará la difusión correspondiente por el mismo medio empleado para comunicar la sanción original. CAPITULO III PROCEDIMIENTO ABREVIADO ARTÍCULO 34°.- AMBITO DE APLICACIÓN. Serán pasibles de un procedimiento abreviado aquellos casos en los que se detecte un incumplimiento total o parcial a las obligaciones establecidas en los incisos del artículo 21 de la Ley N° 25.246 y modificatorias, con excepción del inciso b), siempre que el/los sumariado/s no sea/n reincidente/s en los términos del artículo 24 de la citada disposición legal. ARTÍCULO 35°.- ACTOS INICIALES. La Resolución de inicio de sumario deberá indicar, cuando ello corresponda, la posibilidad de acogimiento al procedimiento abreviado, así como contener la liquidación provisoria de cargos y el plazo para la subsanación de los incumplimientos detectados. La liquidación se practicará de conformidad con las siguientes pautas: 1. TREINTA (30) MÓDULOS: Para cada cargo vinculado con el incumplimiento total en materia de Monitoreo, Listados de Terroristas, Personas Expuestas Políticamente, Beneficiario Final, Registración y designación de Oficial de Cumplimiento, Deber de Colaboración, o Debida Diligencia Intensificada. 2. VEINTICINCO (25) MÓDULOS: Para cada cargo vinculado con el incumplimiento parcial en materia de Monitoreo, Listados de Terroristas, Personas Expuestas Políticamente, Beneficiario Final, Registración y designación de Oficial de Cumplimiento, Deber de Colaboración, o Debida Diligencia Intensificada. 3. QUINCE (15) MÓDULOS O APERCIBIMIENTO: para cada cargo vinculado a otros incumplimientos. ARTICULO 36°.- NOTIFICACIÓN. La Resolución de inicio de sumario será notificada al Sujeto Obligado y a los miembros de su órgano de administración correspondientes al periodo infraccional, en los términos previstos en el artículo 10 de la presente Reglamentación del Procedimiento Sumaria, quienes en el plazo de DIEZ (10) días deberán aceptar tal procedimiento en forma conjunta, unánime, clara, inequívoca e incondicionada. ARTÍCULO 37°.- ACEPTACIÓN. Junto con la primera presentación, el Sujeto Obligado y los miembros de su órgano de administración que son parte del sumario, en caso de corresponder, deberá/n adjuntar la constancia que acredite el pago de la liquidación practicada y el compromiso de subsanar los incumplimientos detectados en el plazo de TRES (3) meses desde la notificación de la Resolución de inicio de sumario, a través de una presentación efectuada por los sumariados junto con un Revisor Externo Independiente. Dicha aceptación implica el reconocimiento de los incumplimientos detectados. ARTICULO 38°.- LISTADO DE REVISORES. El Sujeto Obligado deberá seleccionar un Revisor Externo Independiente de los inscriptos ante esta Unidad de Información Financiera o proponer uno, siempre que cumpla con los requisitos de la Resolución UIF N° 67/2017 y sus modificatorias, o la norma que la reemplace. ARTÍCULO 39°.- INFORME FINAL DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO. Una vez verificado el cumplimiento con los recaudos de los artículos 36, 37 y 38 precedentes, y cumplido el plazo de tres (3) meses desde la notificación de la Resolución de inicio previsto para la subsanación de los incumplimientos detectados, la Dirección de Régimen Administrativo Sancionador elevará las actuaciones para el dictado de la Resolución Final que concluya el procedimiento, ordene el registro y su archivo. Dicha Resolución Final no generará antecedentes ni podrá ser computada para reincidencia, siempre que no se vuelva a cometer una infracción en el plazo de CINCO (5) años desde el dictado de la Resolución Final. En el caso que la Dirección de Régimen Administrativo Sancionador verifique el incumplimiento del pago, o bien, de corresponder con intervención de la Dirección de Supervisión se constate la falta de subsanación de los incumplimientos detectados, emitirá un informe y elevará las actuaciones a fin de que el Presidente de la UIF emita la Resolución Final del artículo 30 de la presente reglamentación. En el caso que el/los sumariado/s haya/n realizado el pago y no haya/n subsanado los incumplimientos en el plazo establecido, el pago será considerado como hecho a cuenta de lo que en definitiva corresponda en el marco de una eventual aplicación de multa. CLAUSULA TRANSITORIA 1°.- En los supuestos en los que resulte aplicable el régimen sancionatorio anterior a la reforma aprobada por la Ley N° 27.739, y la totalidad de los cargos imputados en la Resolución de inicio de sumario se vinculen a incumplimientos encuadrados en el artículo 21 inciso a) de la Ley N° 25.246, la liquidación aludida en el presente se practicará de conformidad con las siguientes pautas: 1. HASTA PESOS SETENTA MIL ($70.000): Para cada cargo vinculado con el incumplimiento total en materia de Monitoreo, Listados de Terroristas, Personas Expuestas Políticamente, Beneficiario Final, Registración y designación del Oficial de Cumplimiento, Deber de Colaboración, o Debida Diligencia Intensificada. 2. HASTA PESOS CINCUENTA MIL ($50.000): Para cada cargo vinculado con el incumplimiento parcial en materia de Monitoreo, Listados de Terroristas, Personas Expuestas Políticamente, Beneficiario Final, Registración y Designación del Oficial de Cumplimiento, Deber de Colaboración, o Debida Diligencia Intensificada. 3. HASTA PESOS TREINTA MIL ($30.000): para cada cargo vinculado a otros incumplimientos. CLAUSULA TRANSITORIA 2°.- En el caso de los sumarios en trámite a la fecha de la publicación de la presente, el Sujeto Obligado y los miembros de su órgano de administración sumariados, en caso de corresponder podrá/n solicitar por única vez que se practique la liquidación prevista en la cláusula transitoria 1°, siempre que lo manifieste dentro del plazo de QUINCE (15) días desde la publicación de la presente. La liquidación practicada será notificada a los sumariados, en caso de corresponder, quienes en el plazo de DIEZ (10) días deberán aceptar la misma en forma conjunta, unánime, clara, inequívoca e incondicionada. Junto con la aceptación, el Sujeto Obligado y los miembros de su órgano de administración sumariados, en caso de corresponder, deberá/n adjuntar la constancia que acredite el pago de la liquidación practicada y el compromiso de subsanar los incumplimientos detectados en el plazo de TRES (3) meses, desde la notificación de la referida liquidación, a través de una presentación efectuada por los sumariados junto con un Revisor Externo Independiente, conforme lo establecido en los artículos 37 y 38 de la presente reglamentación. Dicha aceptación implica el reconocimiento de los incumplimientos detectados. Una vez verificado lo anterior, la Dirección de Régimen Administrativo Sancionador elevará las actuaciones para el dictado de la Resolución Final que concluya el procedimiento, se registre y se archive. En el caso que el instructor sumariante verifique el incumplimiento del pago, o bien, de corresponder con intervención de la Dirección de Supervisión se constate la falta de la subsanación de los incumplimientos detectados, las actuaciones pasarán a la elaboración del Informe Final sin más trámite. En el caso que el/los sumariado/s haya/n realizado el pago y no haya/n subsanado los incumplimientos en el plazo establecido, el pago será considerado como hecho a cuenta de lo que en definitiva corresponda en el marco de una eventual aplicación de multa. ANEXO II SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE EXPEDIENTES APLICABLE AL PROCEDIMIENTO SUMARIAL DE LA UIF ARTÍCULO 1°.- ALTA EN EL SISTEMA. El alta en el SISTEMA se gestiona mediante la habilitación de un Código de Usuario que deberá solicitar el sumariado, personalmente o a través de su apoderado, letrado patrocinante o autorizado, para acceder a la plataforma virtual a través de la cual recibirá las notificaciones, tendrá acceso al expediente y podrá efectuar presentaciones digitales. ARTÍCULO 2°.- CÓDIGO DE USUARIO Y DECLARACIÓN JURADA DE USO, PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD PARA SU USO. La clave de acceso al SISTEMA se podrá obtener: a) En forma personal, a cuyo efecto el sumariado deberá presentarse con su DNI ante la sede central de esta UIF o en la Agencia Regional (AR) correspondiente a su domicilio. Si lo hiciere a través de un representante, apoderado o autorizado, deberá adjuntarse el instrumento y/o demás documentación que acredite la personería invocada. b) De manera remota: a través del correo electrónico drasnotificació[email protected] o de aquella que en el futuro la reemplace, la cual se informará en el sitio oficial de la UIF, en cuyo caso el instructor requerirá los instrumentos necesarios para tal finalidad. El sumariado, en su caso junto con su apoderado o letrado patrocinante, será/n responsable/s de la custodia, privacidad y confidencialidad del Código de Usuario y de la información u operaciones efectuadas o conocidas a través del Sistema de Notificaciones y Tramitación Electrónica de Expedientes. A tales efectos, al momento de otorgarse el Código de Usuario el solicitante deberá firmar una declaración jurada de uso y privacidad y confidencialidad en los términos que surgen de la presente. La misma será prueba suficiente del alta del sumariado en el Sistema de Notificaciones y Tramitación Electrónica de Expedientes. ARTÍCULO 3°.- NOTIFICACIONES. Las notificaciones que se cursen a través del SISTEMA surtirán efecto a partir de las CERO (0) horas del día siguiente a aquel en que la providencia o resolución estuvo disponible para el usuario, a cuyo efecto los sumariados, sus apoderados, letrados patrocinantes y/o representantes tienen la carga procedimental de ingresar al SISTEMA diariamente. ARTÍCULO 4°.- INOPERATIVIDAD DEL SISTEMA. En el supuesto que el sistema no se encuentre operativo, la UIF declarará esos días inhábiles a los fines procesales, circunstancia que será difundida en el sitio web de esta Unidad y en las Mesas de Entradas del Organismo. ARTÍCULO 5°.- AVISO DE CORTESÍA. Al momento de obtener el Código de Usuario, el sumariado deberá denunciar una casilla de correo electrónico, la que podrá ser utilizada por la UIF al sólo efecto de dar aviso de las notificaciones cargadas en el SISTEMA. La falta de envío o recepción de estos avisos no produce efectos jurídicos ni procesales, ni reemplazan el sistema de notificación establecido en la presente resolución. ARTÍCULO 6°.- PRESENTACIONES DIGITALES. Los sumariados -personalmente o a través de su apoderado o letrado patrocinante-, podrán realizar presentaciones digitales en las actuaciones sumariales, siempre que cuenten con firma digital autorizada por ONTI. Podrá solicitarse en formato papel la reserva de cualquier documento, libro o comprobante que se presente, en cuyo caso se procederá a su guarda bajo constancia. ARTÍCULO 7°.- VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES. Los documentos digitales enviados a través del SISTEMA gozarán de plena validez y eficacia jurídica a todos los efectos legales y reglamentarios aplicables al trámite de los procedimientos sumariales, constituyendo medio de prueba suficiente de su existencia y de la información contenida en ellos. A los fines dispuestos en el párrafo anterior, se entenderá que todas las presentaciones efectuadas por los sumariados en el SISTEMA tienen el carácter de declaración jurada en cuanto a su contenido, validez y autenticidad. La Instrucción podrá solicitar a los sumariados que exhiban la documentación original o copias certificadas notarialmente, en el plazo que a tal fin establezca -que nunca podrá ser inferior a CINCO (5) días-, bajo apercibimiento de tenerla por no presentada.
[ "/cdn-cgi/l/email-protection", "/cdn-cgi/l/email-protection" ]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-90-2024-400665
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION
Disposición 32 / 2024
DIRECCION REGIONAL CENTRO II
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: ANULAR Y REEMPLAZAR LA DI-2024-29-E-AFIP-DIRCII#SDGOPIM. MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS TRANSITORIOS ESTABLECIDO EN LA DISPOSICION NRO. 18/2016 (SDG OPIM) PARA LA JEFATURA DE LA AGENCIA NRO. 50, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION REGIONAL CENTRO II, EL QUE QUEDARA ESTABLECIDO DE LA FORMA QUE SE DETALLA. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - DISPOSICION 29/2024 DE LA DIRECCION REGIONAL CENTRO II - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO II Disposición 32/2024 DI-2024-32-E-AFIP-DIRCII#SDGOPIM Ciudad de Buenos Aires, 13/06/2024 VISTO la Disposición DI-2024-29-E-AFIP-DIRCII#SDGOPIM, y CONSIDERANDO: Que en la Disposición citada en el VISTO, se consignó por error, con función de Juez Administrativo, al 3° reemplazante. Que por razones de índole funcional, la Agencia Nro. 50 propone modificar el Régimen de Reemplazos para casos de ausencia o impedimento establecido mediante Disposición Nro. 18/2016 (SDG OPIM). Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Disposición 7/18 (AFIP), procede disponer en consecuencia. Por ello, EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO II DE LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DISPONE: ARTÍCULO 1°- Anular y reemplazar la DI-2024-29-E-AFIP-DIRCII#SDGOPIM. ARTICULO 2º - Modificar el Régimen de Reemplazos Transitorios establecido en la Disposición Nro. 18/2016 (SDG OPIM) para la Jefatura de la Agencia Nro. 50, dependiente de la Dirección Regional Centro II, el que quedará establecido de la forma que seguidamente se detalla:   * Con funciones de Juez Administrativo. ARTICULO 3º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, pase a la Oficina Logística y Administración de la Agencia Nro. 50 (DI RCII) para su registro en el Sistema Sarha UR y archívese. Luciano Esteban Botto Rostom e. 18/06/2024 N° 38637/24 v. 18/06/2024
[]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-32-2024-400666
M.P. SERVICIOS EMPRESARIOS S.R.L.
Disposición 1135 / 2024
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES M.P. SERVICIOS EMPRESARIOS S.R.L. Fecha de sanción 11-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: DECLARAR QUE LA FIRMA DENOMINADA M.P. SERVICIOS EMPRESARIOS S.R.L. ACREDITO EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO N° 1.187/93 Y SUS MODIFICATORIOS, PARA SU REINSCRIPCION EN EL SUBREGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE MENSAJERIA, DEPENDIENTE DEL RNPSP. Observaciones: LA PRESENTE NORMA FUE PUBLICADA COMO "DISPOSICION SINTETIZADA".
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES M.P. SERVICIOS EMPRESARIOS S.R.L. Fecha de sanción 11-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: DECLARAR QUE LA FIRMA DENOMINADA M.P. SERVICIOS EMPRESARIOS S.R.L. ACREDITO EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO N° 1.187/93 Y SUS MODIFICATORIOS, PARA SU REINSCRIPCION EN EL SUBREGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE MENSAJERIA, DEPENDIENTE DEL RNPSP. Observaciones: LA PRESENTE NORMA FUE PUBLICADA COMO "DISPOSICION SINTETIZADA".
[]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-1135-2024-400669
OFICINAS MIGRATORIAS DE PASO DE LOS LIBRES, SAN RAFAEL Y EL CALAFATE - CIERRE
Disposición 1627 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES OFICINAS MIGRATORIAS DE PASO DE LOS LIBRES, SAN RAFAEL Y EL CALAFATE - CIERRE Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: PROCEDASE AL CIERRE DE LAS OFICINAS MIGRATORIAS DE PASO DE LOS LIBRES, SAN RAFAEL Y EL CALAFATE, CREADAS MEDIANTE DISPOSICIONES DNM N° 3127 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 1995, DNM N° 4919 DEL 5 DE AGOSTO DE 1998 Y N° DI-2021-246-APN-DNM#MI DEL 3 DE FEBRERO DE 2021, RESPECTIVAMENTE. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SUS ANTECEDENTES - DISPOSICIONES 3127/1995 Y 4919/1998, AMBAS DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIAN PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES Disposición 1627/2024 DI-2024-1627-APN-DNM#MI Ciudad de Buenos Aires, 13/06/2024 VISTO el Expediente EX-2024-56744983- -APN-DD#DNM del registro de la Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado, la Decisión Administrativa Nº 1254 del 3 de noviembre de 2016, las Disposiciones DNM Nº 813 del 4 de abril de 2014, Nº 6746 del 30 de diciembre de 2016 y sus modificatorias, N° 3127 del 21 de diciembre de 1995, N° 4919 del 5 de agosto de 1998 y N° DI-2021-246-APN-DNM#MI del 3 de febrero de 2021, y CONSIDERANDO: Que a través de la Decisión Administrativa Nº 1254/16 se aprobó la estructura organizativa de primer nivel operativo de la Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Interior del entonces Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Que mediante las Disposiciones DNM N° 813/14 y N° 6746/16, se aprobaron las aperturas inferiores al primer nivel operativo de la estructura organizativa de la Dirección Nacional de Migraciones. Que dicha estructura prevé el funcionamiento de Delegaciones y Oficinas Migratorias en el interior del país, las que se hallan instaladas en puntos estratégicos del Territorio Nacional. Que mediante Disposiciones DNM N° 3127/95, N° 4919/98 y N° DI-2021-246-APN-DNM#MI, se crearon oportunamente las Oficinas Migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate, respectivamente. Que por motivos de racionalidad y economía administrativa la Dirección de Delegaciones de esta Dirección Nacional ha realizado una evaluación pormenorizada de la situación de las Delegaciones y Oficinas Migratorias bajo su dependencia, a efectos de evaluar el funcionamiento de cada una de las sedes de la Dirección Nacional de Migraciones ubicadas en el interior del país. Que, a tal fin, se analizó la demanda de trámites que los migrantes realizan en cada una de las dependencias, la cantidad de personal que desempeña funciones en las mismas y la representación institucional del Organismo en cada una de las provincias. Que las Oficinas Migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate, cuentan con un escaso número de trámites, siendo la producción diaria de un (1) turno confirmado en cada una de ellas. Que dada la dependencia funcional de las mismas con las Delegaciones Corrientes -Provincia de Corrientes-, Mendoza -Provincia de Mendoza- y Río Gallegos -Provincia de Santa Cruz-, la Dirección de Delegaciones de esta Dirección Nacional ha propuesto que las mencionadas Delegaciones absorban, en cada caso, la demanda de trámites de las citadas Oficinas Migratorias, así como la reubicación de su personal y de su patrimonio respectivamente. Que por lo expuesto el cierre de las Oficinas Migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate no implicará la ausencia de representación de la Dirección Nacional de Migraciones en las citadas provincias, ni impedirá el acceso a la regularización migratoria que establece la normativa vigente, razón por la cual no resulta conducente mantener operativas las Oficinal Migratorias mencionadas. Que la Dirección de Asuntos Legales dependiente de la Dirección General Técnica - Jurídica de la Dirección Nacional de Migraciones ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 29 de la Ley Nº 25.565, por el artículo 107 de la Ley N° 25.871, por el Decreto Nº 1410 del 3 de diciembre de 1996 y el Decreto N° DECTO-2024-37-APN-PTE del 8 de enero de 2024. Por ello, EL DIRECTOR NACIONAL DE MIGRACIONES DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Procédase al cierre de las Oficinas Migratorias de Paso de los Libres, San Rafael y El Calafate, creadas mediante Disposiciones DNM N° 3127 del 21 de diciembre de 1995, DNM N° 4919 del 5 de agosto de 1998 y N° DI-2021-246-APN-DNM#MI del 3 de febrero de 2021, respectivamente. ARTÍCULO 2°.- Facúltese a las Delegaciones Corrientes -Provincia de Corrientes-, Mendoza -Provincia de Mendoza- y Río Gallegos -Provincia de Santa Cruz- dependientes de la Dirección de Delegaciones de esta Dirección Nacional a reasumir las funciones delegadas oportunamente en las Oficinas Migratorias citadas en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Autorícese a las Delegaciones Corrientes -Provincia de Corrientes-, Mendoza -Provincia de Mendoza- y Río Gallegos -Provincia de Santa Cruz- a gestionar las tramitaciones pendientes en las Oficinas Migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate, respectivamente. ARTÍCULO 4°.- Encomiéndese a la Dirección de Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones a arbitrar los medios necesarios, a fin de reasignar el patrimonio y el personal que dependen administrativamente de las Oficinas Migratorias Paso de Los Libres, San Rafael y El Calafate. ARTÍCULO 5°.- Gírense las actuaciones a la Dirección General de Administración, a la Dirección General de Movimiento Migratorio, a la Dirección General de Inmigración, a la Dirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información y a la Dirección de Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones a fin de implementar las medidas necesarias que se requieran a efectos de dar cumplimiento con la presente medida. ARTÍCULO 6° - La presente medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 7° - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Sebastian Pablo Seoane e. 18/06/2024 N° 38554/24 v. 18/06/2024
[]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-1627-2024-400668
COMUNICACIONES “A” 7514, 7841, 7942 Y 7996 - ADECUACIONES
Comunicación A 8030 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS COMUNICACIONES “A” 7514, 7841, 7942 Y 7996 - ADECUACIONES Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: CIRCULAR SINAP 1-210: COMUNICACIONES “A” 7514, 7841, 7942 Y 7996. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8030/2024 Ref.: Circular SINAP 1-210: Comunicaciones “A” 7514, 7841, 7942 y 7996. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8030.pdf" ]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8030-2024-400670
NORMAS SOBRE “SISTEMA NACIONAL DE PAGOS – SERVICIOS DE PAGO”
Comunicación A 8032 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS NORMAS SOBRE “SISTEMA NACIONAL DE PAGOS – SERVICIOS DE PAGO” Fecha de sanción 30-05-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: CIRCULAR SINAP 1-211: NORMAS SOBRE “SISTEMA NACIONAL DE PAGOS – SERVICIOS DE PAGO”. ADECUACION. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8032/2024 Ref.: Circular SINAP 1-211: Normas sobre “Sistema Nacional de Pagos – Servicios de pago”. Adecuación.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8032.pdf" ]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8032-2024-400671
EXTERIOR Y CAMBIOS - ADECUACIONES
Comunicación A 8042 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS EXTERIOR Y CAMBIOS - ADECUACIONES Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: CIRCULAR CAMEX 1-1016: EXTERIOR Y CAMBIOS. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8042/2024 Ref.: Circular CAMEX 1-1016: Exterior y cambios. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8042.pdf" ]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8042-2024-400672
COEFICIENTE DE ESTABILIZACION DE REFERENCIA
Comunicación B 12820 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS COEFICIENTE DE ESTABILIZACION DE REFERENCIA Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: CIRCULAR OPASI 2 – COEFICIENTE DE ESTABILIZACION DE REFERENCIA (CER). Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12820/2024 Ref.: Circular OPASI 2 – Coeficiente de estabilización de referencia (CER).
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12820.pdf" ]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-12820-2024-400673
UNIDAD DE VALOR ADQUISITIVO ACTUALIZABLE POR “CER”
Comunicación B 12821 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS UNIDAD DE VALOR ADQUISITIVO ACTUALIZABLE POR “CER” Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: UNIDAD DE VALOR ADQUISITIVO ACTUALIZABLE POR “CER” - LEY 25.827 (“UVA”). Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12821/2024 Ref.: Unidad de Valor Adquisitivo actualizable por “CER” - Ley 25.827 (“UVA”).
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12821.pdf", "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12821.pdf" ]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-12821-2024-400674
SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION
Disposición 33 / 2024
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION Fecha de sanción 04-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: HABILITANSE TECNICAMENTE LAS INSTALACIONES Y DENSE INICIO A LAS EMISIONES REGULARES CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA CONSIGNADOS EN EL ANEXO IDENTIFICADO COMO DI-2024-29551579-APN-DNSA#ENACOM Y EN EL ANEXO IDENTIFICADO COMO DI- 2024-29551601-APN-DNSA#ENACOM DEL GENERADOR ELECTRONICO DE DOCUMENTOS OFICIALES, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE EN UN TODO DE LA PRESENTE, PARA OPERAR EN LAS FRECUENCIAS/CANALES Y CATEGORIAS, Y CON UBICACION DE SUS ESTUDIOS Y PLANTAS TRANSMISORAS CONFORME DICHOS ANEXOS.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION Fecha de sanción 04-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: HABILITANSE TECNICAMENTE LAS INSTALACIONES Y DENSE INICIO A LAS EMISIONES REGULARES CORRESPONDIENTES A LOS SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA CONSIGNADOS EN EL ANEXO IDENTIFICADO COMO DI-2024-29551579-APN-DNSA#ENACOM Y EN EL ANEXO IDENTIFICADO COMO DI- 2024-29551601-APN-DNSA#ENACOM DEL GENERADOR ELECTRONICO DE DOCUMENTOS OFICIALES, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE EN UN TODO DE LA PRESENTE, PARA OPERAR EN LAS FRECUENCIAS/CANALES Y CATEGORIAS, Y CON UBICACION DE SUS ESTUDIOS Y PLANTAS TRANSMISORAS CONFORME DICHOS ANEXOS.
[]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-33-2024-400676
SISTEMA NACIONAL DE PAGOS - TRANSFERENCIAS
Comunicación C 95913 / 2023
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS SISTEMA NACIONAL DE PAGOS - TRANSFERENCIAS Fecha de sanción 11-08-2023 Publicada en el Boletín Nacional del 18-Jun-2024 Resumen: SISTEMA NACIONAL DE PAGOS - TRANSFERENCIAS - NORMAS COMPLEMENTARIAS. EQUIVALENCIA APROXIMADA EN PESOS DE PARAMETROS DEFINIDOS EN UNIDAD DE VALOR ADQUISITIVO (UVA). Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “C” 95913/2023 Ref.: Sistema Nacional de Pagos - Transferencias - normas complementarias. Equivalencia aproximada en pesos de parámetros definidos en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/C95913.pdf" ]
"2024-06-18T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-95913-2023-400675
DESIGNACION
Decisión Administrativa 564 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA MARIELA ELIZABETH MOYA (D.N.I. N° 27.263.387) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA DIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE MARZO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA MARIELA ELIZABETH MOYA (D.N.I. N° 27.263.387) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA DIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-564-2024-400680
DESIGNACION
Decisión Administrativa 565 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL MAGISTER JOAQUIN MANUEL RODON HEREDIA (D.N.I. N° 30.407.366) EN EL CARGO DE COORDINADOR TECNICA Y GESTION OPERATIVA DE COMERCIO DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL MAGISTER JOAQUIN MANUEL RODON HEREDIA (D.N.I. N° 30.407.366) EN EL CARGO DE COORDINADOR TECNICA Y GESTION OPERATIVA DE COMERCIO DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-565-2024-400681
PROMOCION
Decreto 536 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE DEFENSA PROMOCION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: PROMUEVESE AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR, CON RETROACTIVIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, EN EL CUERPO PROFESIONAL, ESCALAFON SANIDAD MEDICINA, AL CAPITAN DE CORBETA FRANCISCO DANTE CESARIO (D.N.I. Nº 18.004.994).
MINISTERIO DE DEFENSA PROMOCION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: PROMUEVESE AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR, CON RETROACTIVIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, EN EL CUERPO PROFESIONAL, ESCALAFON SANIDAD MEDICINA, AL CAPITAN DE CORBETA FRANCISCO DANTE CESARIO (D.N.I. Nº 18.004.994).
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-536-2024-400678
RENUNCIA
Decreto 535 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
JUSTICIA RENUNCIA Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 1° DE AGOSTO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR MIGUEL FEDERICO BARGALLO (D.N.I. N° 8.522.974) AL CARGO DE VOCAL DE LA CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL DE LA CAPITAL FEDERAL, SALA E.
JUSTICIA RENUNCIA Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 1° DE AGOSTO DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR MIGUEL FEDERICO BARGALLO (D.N.I. N° 8.522.974) AL CARGO DE VOCAL DE LA CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL DE LA CAPITAL FEDERAL, SALA E.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-535-2024-400679
DESIGNACION
Decisión Administrativa 556 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO FRANCISCO BESTANI (D.N.I. N° 41.661.185) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE ABORDAJE REGIONAL DE LA DIRECCION DE ABORDAJE Y ARTICULACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO FRANCISCO BESTANI (D.N.I. N° 41.661.185) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE ABORDAJE REGIONAL DE LA DIRECCION DE ABORDAJE Y ARTICULACION FEDERAL DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-556-2024-400682
DESIGNACION
Decreto 537 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE EN EL CARGO DE SUBSECRETARIO DE ASUNTOS NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA AL DOCTOR GABRIEL ENRIQUE MARIA WILKINSON (D.N.I. Nº 12.503.482). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE JUSTICIA Decreto 537/2024 DECTO-2024-537-APN-PTE - Desígnase Subsecretario de Asuntos Nacionales de Derechos Humanos. Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Desígnase en el cargo de Subsecretario de Asuntos Nacionales de Derechos Humanos de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA al doctor Gabriel Enrique María WILKINSON (D.N.I. Nº 12.503.482). ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Mariano Cúneo Libarona e. 19/06/2024 N° 39392/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decreto-537-2024-400677
DESIGNACION
Decisión Administrativa 558 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 6 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO SANTIAGO ALBERTO DERQUI (D.N.I N° 21.477.410) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE PRODUCCIONES SOSTENIBLES DE LA SECRETARIA DE BIOECONOMIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 6 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO SANTIAGO ALBERTO DERQUI (D.N.I N° 21.477.410) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE PRODUCCIONES SOSTENIBLES DE LA SECRETARIA DE BIOECONOMIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-558-2024-400684
DESIGNACION
Decisión Administrativa 559 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR JOHANN ANTONIO BELISARIO ACEVEDO (D.N.I. N° 19.101.917) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE GESTION DE PLANES DE INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANES DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA URBANA Y PROGRAMA RECONSTRUIR DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR JOHANN ANTONIO BELISARIO ACEVEDO (D.N.I. N° 19.101.917) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE GESTION DE PLANES DE INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANES DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA URBANA Y PROGRAMA RECONSTRUIR DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-559-2024-400685
DESIGNACION
Decisión Administrativa 557 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL ABOGADO LEANDRO ANDRES GORIA (D.N.I. N° 24.933.069) EN EL CARGO DE COORDINADOR TECNICO-LEGAL DE ACCESO AL SUELO URBANO DE LA DIRECCION DE ACCESO AL SUELO URBANO DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DEL TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL ABOGADO LEANDRO ANDRES GORIA (D.N.I. N° 24.933.069) EN EL CARGO DE COORDINADOR TECNICO-LEGAL DE ACCESO AL SUELO URBANO DE LA DIRECCION DE ACCESO AL SUELO URBANO DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DEL TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-557-2024-400683
DESIGNACION
Decisión Administrativa 560 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 8 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO DANIEL JOSE LOIACONO (D.N.I. N° 16.040.879) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE ASUNTOS PRODUCTIVOS Y DE LA BIOECONOMIA DE LA SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 8 DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO DANIEL JOSE LOIACONO (D.N.I. N° 16.040.879) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE ASUNTOS PRODUCTIVOS Y DE LA BIOECONOMIA DE LA SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-560-2024-400686
DESIGNACION
Decisión Administrativa 561 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA EN CIENCIAS POLITICAS MARIA VERONICA URQUIZA (D.N.I. N° 29.635.159) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE MONITOREO Y EVALUACION DE PROGRAMAS DE LA DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLOS HABITACIONALES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA EN CIENCIAS POLITICAS MARIA VERONICA URQUIZA (D.N.I. N° 29.635.159) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE MONITOREO Y EVALUACION DE PROGRAMAS DE LA DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLOS HABITACIONALES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HABITAT Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-561-2024-400687
DESIGNACION
Decisión Administrativa 562 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SALUD DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL CONTADOR PUBLICO JORGE ANDRES VACCARI (D.N.I. N° 26.147.743) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
MINISTERIO DE SALUD DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL CONTADOR PUBLICO JORGE ANDRES VACCARI (D.N.I. N° 26.147.743) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-562-2024-400689
DESIGNACION
Decisión Administrativa 563 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 8 DE ENERO DE 2024, A LA SEÑORA MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE MARIA JIMENA SCHIAFFINO (D.N.I. N° 27.078.021) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SEGURIDAD INTERNACIONAL, ASUNTOS NUCLEARES Y ESPACIALES DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICA EXTERIOR DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 8 DE ENERO DE 2024, A LA SEÑORA MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE MARIA JIMENA SCHIAFFINO (D.N.I. N° 27.078.021) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SEGURIDAD INTERNACIONAL, ASUNTOS NUCLEARES Y ESPACIALES DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICA EXTERIOR DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-563-2024-400688
DESIGNACION
Decisión Administrativa 567 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL ABOGADO ROBERTO ARIEL CARDACI MENDEZ (D.N.I. N° 24.068.503) EN EL CARGO DE SUBDIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS JUDICIALES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL ABOGADO ROBERTO ARIEL CARDACI MENDEZ (D.N.I. N° 24.068.503) EN EL CARGO DE SUBDIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS JUDICIALES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-567-2024-400692
DESIGNACION
Decisión Administrativa 572 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SEGURIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR WALTER FEDERICO KLIX (D.N.I. N° 30.744.073) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE PRECURSORES QUIMICOS ACTUALMENTE DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO DE LA SECRETARIA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Decisión Administrativa 572/2024 DA-2024-572-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Precursores Químicos. Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-31100525-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 88 del 26 de diciembre de 2023, 8 del 2 de enero de 2024 y las Decisiones Administrativas Nros. 335 del 6 de marzo de 2020 y sus modificatorias y 340 del 16 de mayo de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría, correspondiente al MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que por la Decisión Administrativa N° 335/20 se aprobó la entonces estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del citado Ministerio, la que fuera modificada por su similar N° 340/24. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Precursores Químicos del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE SEGURIDAD ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 2 de enero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida, al señor Walter Federico KLIX (D.N.I. N° 30.744.073) en el cargo de Director Nacional de Precursores Químicos actualmente dependiente de la SUBSECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO de la SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA del MINISTERIO DE SEGURIDAD, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 41 – MINISTERIO DE SEGURIDAD. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Patricia Bullrich e. 19/06/2024 N° 39412/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-572-2024-400691
DESIGNACION
Decisión Administrativa 571 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
MINISTERIO DE SEGURIDAD DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE ENERO DE 2024 Y HASTA EL 15 DE MAYO DE 2024, AL INGENIERO SANTIAGO GONZALEZ BELLENGERI (D.N.I. N° 30.925.008) EN EL ENTONCES CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE CIBERDELITO Y ASUNTOS CIBERNETICOS DE LA UNIDAD GABINETE DE ASESORES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Decisión Administrativa 571/2024 DA-2024-571-APN-JGM - Desígnase Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos. Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-42933438-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 88 del 26 de diciembre de 2023, 8 del 2 de enero de 2024 y las Decisiones Administrativas Nros. 335 del 6 de marzo de 2020 y sus modificatorias y 340 del 16 de mayo de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y sus respectivos objetivos, correspondiente al MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que por la Decisión Administrativa N° 335/20 se aprobó la entonces estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del referido Ministerio, la que fuera modificada por su similar N° 340/24. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del entonces cargo vacante y financiado de Director Nacional de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que, asimismo, resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que la cobertura transitoria de los cargos aludidos no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención de su competencia el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 15 de enero de 2024 y hasta el 15 de mayo de 2024, al ingeniero Santiago GONZALEZ BELLENGERI (D.N.I. N° 30.925.008) en el entonces cargo de Director Nacional de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES del MINISTERIO DE SEGURIDAD, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 16 de mayo de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, al ingeniero Santiago GONZALEZ BELLENGERI (D.N.I. N° 30.925.008) en el cargo de Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES del MINISTERIO DE SEGURIDAD, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel II del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 3°.- El cargo involucrado en el artículo 2° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 41 – MINISTERIO DE SEGURIDAD. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Patricia Bullrich e. 19/06/2024 N° 39411/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-571-2024-400690
DESIGNACION
Decisión Administrativa 568 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: LIMITASE, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL DOCTOR MARTIN ALEJANDRO CORDINI JUNCOS (D.N.I. N° 28.854.164) EN EL CARGO DE SUBDIRECTOR NACIONAL DE DICTAMENES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL II DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 48/24. DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR MARTIN ALEJANDRO CORDINI JUNCOS (D.N.I. N° 28.854.164) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE DICTAMENES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN Decisión Administrativa 568/2024 DA-2024-568-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Dictámenes. Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-53849465-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 52 del 15 de enero de 2024 y sus modificatorios, 88 del 26 diciembre de 2023 y las Decisiones Administrativas Nros. 1838 del 9 de octubre de 2020 y sus modificatorias y 48 del 8 de febrero de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el citado decreto se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el Decreto N° 52/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría y sus respectivos objetivos, correspondientes al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por la Decisión Administrativa N° 1838/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Que por la Decisión Administrativa N° 48/24 se designó con carácter transitorio, a partir del 1° de febrero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al doctor Martín Alejandro CORDINI JUNCOS en el cargo de Subdirector Nacional de Dictámenes de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que resulta necesario limitar la designación transitoria del doctor CORDINI JUNCOS en el citado cargo a partir del 1° de junio de 2024. Que, asimismo, resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Dictámenes de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la cobertura transitoria del cargo de Director Nacional no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Limítase, a partir del 1° de junio de 2024, la designación transitoria del doctor Martín Alejandro CORDINI JUNCOS (D.N.I. N° 28.854.164) en el cargo de Subdirector Nacional de Dictámenes de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA, Nivel A - Grado 0, Función Ejecutiva Nivel II del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dispuesta por la Decisión Administrativa N° 48/24. ARTÍCULO 2º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de junio de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al doctor Martín Alejandro CORDINI JUNCOS (D.N.I. N° 28.854.164) en el cargo de Director Nacional de Dictámenes de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial. ARTÍCULO 3º.- El cargo involucrado en el artículo 2° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de junio de 2024. ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 40 - MINISTERIO DE JUSTICIA - Servicio Administrativo Financiero 349 – PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Mariano Cúneo Libarona e. 19/06/2024 N° 39408/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-568-2024-400693
DESIGNACION
Decisión Administrativa 569 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR JUAN SANTIAGO YLARRI (D.N.I. N° 31.694.319) EN EL CARGO DE SUBDIRECTOR NACIONAL DE DICTAMENES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR JUAN SANTIAGO YLARRI (D.N.I. N° 31.694.319) EN EL CARGO DE SUBDIRECTOR NACIONAL DE DICTAMENES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-569-2024-400694
DESIGNACION
Decisión Administrativa 566 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO SEBASTIAN CHIAPPE (D.N.I. N° 35.148.658) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE PRENSA Y COMUNICACION DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE FEBRERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LICENCIADO SEBASTIAN CHIAPPE (D.N.I. N° 35.148.658) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE PRENSA Y COMUNICACION DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-566-2024-400696
LIMONERO
Resolución 136 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
REGISTROS DE CULTIVARES LIMONERO Fecha de sanción 24-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: ORDENASE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DE CULTIVARES, DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE BIOECONOMIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, CREADOS POR LA LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENETICAS Nº 20.247, DE LA CREACION FITOGENETICA DE LIMONERO (CITRUS LIMON (L.)) DE DENOMINACION GLUECK, SOLICITADA POR LA EMPRESA CITROMAX GROUP, INC., REPRESENTADA EN LA REPUBLICA ARGENTINA POR EL SEÑOR DON FERNANDO JOSE MARIA CARRERA.
REGISTROS DE CULTIVARES LIMONERO Fecha de sanción 24-04-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: ORDENASE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DE CULTIVARES, DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE BIOECONOMIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, CREADOS POR LA LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENETICAS Nº 20.247, DE LA CREACION FITOGENETICA DE LIMONERO (CITRUS LIMON (L.)) DE DENOMINACION GLUECK, SOLICITADA POR LA EMPRESA CITROMAX GROUP, INC., REPRESENTADA EN LA REPUBLICA ARGENTINA POR EL SEÑOR DON FERNANDO JOSE MARIA CARRERA.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-136-2024-400698
PROYECTO “PERFORACION DE UN POZO EXPLORATORIO EQN.MC.A.X-1: ARGERICH-1”
Resolución 2 / 2024
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS PROYECTO “PERFORACION DE UN POZO EXPLORATORIO EQN.MC.A.X-1: ARGERICH-1” Fecha de sanción 15-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: AUTORIZASE EN EL PROYECTO “PERFORACION DE UN POZO EXPLORATORIO EQN.MC.A.X-1, DENOMINADO “ARGERICH-1” EN LA CUENCA ARGENTINA NORTE (BLOQUE CAN_100)” APROBADO POR LAS RESOLUCIONES NROS. 19 DE FECHA 6 DE DICIEMBRE DE 2022 Y 17 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2023, AMBAS DE LA ENTONCES SECRETARIA DE CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACION, EL DESPLAZAMIENTO DEL FINAL DE LA VENTANA TEMPORAL DE EJECUCION HASTA EL 31 DE JULIO DE 2024. Texto completo de la norma
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR Resolución 2/2024 RESOL-2024-2-APN-VGI#JGM Ciudad de Buenos Aires, 15/06/2024 VISTO los Expedientes Nros. EX-2024-13813378- -APN-DGAYF#MAD, EX-2021-20370435- APN-DNEYP#MEC y EX-2023-50348355- -APN-DGAYF#MAD, las Leyes Nros. 17.319, 25.675, 27.566 y 19.549, los Decretos Nros. 1172 de fecha 3 de diciembre de 2003, 891 de fecha 1° de noviembre de 2017, 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, 484 de fecha 3 de junio de 2024, la Decisión Administrativa N° 471 de fecha 6 de junio de 2024, la Resolución Conjunta N° 3 de fecha 26 de noviembre de 2019 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, la Resolución N° 19 de fecha 6 de diciembre de 2022 de la entonces SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN, y CONSIDERANDO: Que mediante el Expediente N° EX-2021-20370435-APN-DNEYP#MEC, Equinor Argentina B.V Sucursal Argentina, presentó en carácter de proponente, el Aviso de Proyecto de perforación de un pozo exploratorio denominado “Argerich-1” Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN 100)”, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2° del Anexo I de la Resolución Conjunta N° 3/19 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, que dió inicio al mencionado trámite de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Que mediante la Resolución N° 19/22 de la entonces SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN, se emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en la que se aprobó la realización del Proyecto, en los términos del artículo 12 de la Ley General del Ambiente N° 25.675 y el artículo 8° del Anexo I de la Resolución Conjunta N° 3/19 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Que en el artículo 4 de la Resolución N° 19/22 de la entonces SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN, se estableció que toda modificación relativa al alcance y características del Proyecto o su Plan de Gestión Ambiental (PGA), a los que refieren los artículos 2° y 3° de esa norma y en cualquiera de sus etapas, deberá ser informada previamente y con la debida antelación a la autoridad evaluadora. Que se encuentran comprendidas en dichos artículos, en referencia al proyecto y de manera no taxativa, las modificaciones referidas a la ventana temporal de trabajo, la extensión del área de operaciones, las características del buque, entre otras. Que en virtud de ello, y mediante el Expediente N° EX-2023-50348355- -APN-DGAYF#MAD, la empresa nombrada planteó la necesidad de ejecutar el proyecto de pozo exploratorio en una nueva ventana operativa, en el período comprendido entre el 15 de diciembre de 2023 y el 15 de junio de 2024. Que en función de ello, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo Ambiental y la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental, dependientes de la SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE, realizaron el Informe N° IF-2023-74408817-APN-DNEA#MAD en el que se consideró la opinión de las áreas sustantivas competentes en cada una de las materias involucradas (DIRECCIÓN NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN; SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS; DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO; DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL AGUA Y LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS; Dirección de Planificación Pesquera de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA; ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, a través de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS y Dirección de Protección Ambiental, dependiente de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA). Que asimismo, se destaca que ante el cambio de la ventana temporal de operación no se generan cambios en la significancia de los impactos ambientales identificados, ni se identifica la generación de nuevos potenciales impactos asociados al proyecto distintos a los que fueron oportunamente analizados en el marco del EsIA. Que mediante la Resolución N° 17 de fecha 30 de junio de 2023 de la entonces SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN, se emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) complementaria, en la que se aprobó la realización del proyecto, en los términos del artículo 12 de la Ley General del Ambiente N° 25.675 y del artículo 8° del Anexo I de la Resolución Conjunta N° 3/19 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Que posteriormente, se inició el Expediente N° EX-2024-13813378- -APN-DGAYF#MAD a los fines del seguimiento por parte de la autoridad en la implementación del Plan de Gestión Ambiental. Que la empresa realiza una nueva presentación en las actuaciones antes citadas, solicitando la extensión de la ventana temporal operativa del proyecto “Perforación de un pozo exploratorio EQN.MC.A.X-1, denominado “Argerich-1” en la Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)”. Que en esta nueva presentación, la empresa proponente solicita la adecuación y corrimiento de la ventana operativa del Proyecto Argerich hasta el 31 de julio de 2024 y que, asimismo, la perforación sigue planificada para ser ejecutada en un plazo de SESENTA (60) días. Que mediante Nota N° NO-2024-46180832-APN-SCYMA#MAD se corrió traslado de la solicitud de adecuación de ventana a las siguientes áreas con competencia específica en las diferentes materias sustantivas involucradas. Que la Dirección Nacional de Exploración y Producción, mediante Nota N° NO-2024-48254600-APN-DNEYP#MEC señala que no encuentra observaciones sustanciales al informe presentado por Equinor Bv Argentina. Que la Dirección Nacional de Planificación Pesquera se expidió mediante Nota N° NO-2024-50387280-APN-DPP#MEC, señalando que “no tiene requerimientos adicionales para complementar a la información presentada sobre la interacción con las pesquerías” y solicita considerar la respuesta del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP) mediante Nota N° NO-2024-50203767-APN-DPP#INIDEP. Que la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, mediante Memorándum N° ME-2024-50136465-APN-DNGAAYEA#MAD expresó que “no se presentan cambios significativos en la nueva ventana temporal, por lo que no se presentan objeciones a la adecuación solicitada”, no encontrándose objeciones al desplazamiento de la ventana del proyecto. Que la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, se expidió sobre la solicitud de cambio de ventana a través de la Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas mediante Nota N° NO-2024-49290877-APN-DNAMP#APNAC, de la cual no se desprenden objeciones a lo informado por el proponente. Que mediante el Expediente N° EX-2024-52398278- -APN-DGMP#PNA, la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA remitió las opiniones de las áreas respectivas, a saber, la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección General de Seguridad Marítima y Portuaria, no encontrándose objeciones al desplazamiento de la ventana del proyecto. Que mediante Informe N° IF-2024-58553531-APN-SCYMA#MAD, y en virtud del análisis de los antecedentes señalados, se indica que la modificación en la fecha de ejecución del proyecto planteada por el proponente no genera nuevos impactos o cambios significativos en los impactos ambientales eventualmente identificados a lo largo del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental EIA realizado en el marco del Expediente N° EX-2021-20370435- -APN-DNEYP#MEC y que del análisis de todos los elementos reunidos, se considera que no existe objeción en lo relativo al cambio de la ventana operativa dentro del período informado del proyecto Perforación de un pozo exploratorio EQN.MC.A.X-1, denominado “Argerich-1” en la Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100). Que conforme lo dispuesto en la Resolución Conjunta N° 3/19 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, es competencia de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE determinar si una solicitud de modificación de un proyecto aprobado debe ser sometida a la realización de una evaluación de impactos. Que por el artículo 7° del Decreto N° 8/23, modificatorio de la Ley de Ministerios N° 22.520, se dispuso que los compromisos y obligaciones asumidos por el entonces MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE y por el entonces MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES estarán a cargo del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR. Que el artículo 4° del Decreto N° 484/24 establece que los compromisos y obligaciones asumidos por el entonces MINISTERIO DEL INTERIOR, estarán a cargo de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes. Que el artículo 16 de la Ley de Ministerios N° 22.520 (ordenado por Decreto N° 438/92), de acuerdo a lo establecido por el artículo 3° del Decreto N° 484/24, establece las atribuciones del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS en materia ambiental. Que el Decreto N° 33 de fecha 8 de enero de 2024, modificó el Decreto N° 50/19, aprobando el actual organigrama y los objetivos de las unidades organizativas del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR. Que el Anexo I del Decreto N° 33/24 en sus apartados 3 y 27 establece que la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES tiene entre sus objetivos el de asistir al entonces Ministro del Interior en el control y fiscalización ambiental y en la prevención de la contaminación, así como intervenir en lo relativo al alcance y aplicación normativa inherente al ámbito de su competencia. Que el mismo anexo antes citado incluye entre los objetivos de la SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE, en sus apartados 1 y 11, participar en el ámbito de su competencia en el control y fiscalización ambiental y en la prevención de la contaminación, así como asistir a la Secretaría en la formulación, implementación y ejecución de la política ambiental y su desarrollo sostenible, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 41 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y demás normas y Convenios que regulan la materia. Que el decreto mencionado establece entre los objetivos de la SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE, el de entender en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, en el marco de sus competencias. Que la Decisión Administrativa N° 471/24 delegó en el Vicejefe de Gabinete del Interior de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS las facultades relacionadas con las materias previstas en los incisos 17, 18, 26, 40, 45, 46 y 47 al 107 del artículo 16 de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias. Que la SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE y la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS han tomado la intervención de sus respectivas competencias. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, la Ley N° 25.675, la Decisión Administrativa N° 471 de fecha 6 de junio de 2024 y la Resolución Conjunta N° 3 de fecha 26 de noviembre de 2019 de la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGIA y la entonces SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Por ello, EL VICEJEFE DE GABINETE DEL INTERIOR RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Autorízase en el Proyecto “Perforación de un pozo exploratorio EQN.MC.A.X-1, denominado “Argerich-1” en la Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)” aprobado por las Resoluciones Nros. 19 de fecha 6 de diciembre de 2022 y 17 de fecha 30 de junio de 2023, ambas de la entonces SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN, el desplazamiento del final de la ventana temporal de ejecución hasta el 31 de julio de 2024. ARTÍCULO 2°. - Establécese que Equinor Argentina BV Sucursal Argentina deberá informar en forma inmediata a la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO, una vez que se conozcan, las fechas exactas en las cuales ejecutará las acciones y trabajos inherentes al Proyecto “Perforación de un pozo exploratorio EQN.MC.A.X-1, denominado “Argerich-1” en la Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)”. ARTÍCULO 3°. - Establécese que toda la documentación técnica atinente al proceso de tramitación de la autorización otorgada en el artículo 1° de la presente deberá ser publicado y encontrarse disponible en el sitio web oficial de la SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE. ARTÍCULO 4°. - Notifíquese al proponente Equinor Argentina BV Sucursal Argentina (C.U.I.T. N° 30-71578830-2). ARTÍCULO 5°. - Comuníquese a la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Lisandro Catalán e. 19/06/2024 N° 39057/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-2-2024-400699
DESIGNACION
Decisión Administrativa 570 / 2024
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION DESIGNACION Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: LIMITASE, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL DOCTOR ANDERSON CHRISTIAN SALTZER CHAVEZ (D.N.I. N° 31.586.238) EN EL CARGO DE SUBDIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS JUDICIALES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL II DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 3/24. DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR ANDERSON CHRISTIAN SALTZER CHAVEZ (D.N.I. N° 31.586.238) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS JUDICIALES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. Texto completo de la norma
PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN Decisión Administrativa 570/2024 DA-2024-570-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Asuntos Judiciales. Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-49639877-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023, 88 del 26 diciembre de 2023, 52 del 15 de enero de 2024 y las Decisiones Administrativas Nros. 1838 del 9 de octubre de 2020 y sus modificatorias y 3 del 10 de enero de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el citado decreto se estableció que se encuentran transferidos los créditos presupuestarios y unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el Decreto N° 52/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por la Decisión Administrativa N° 1838/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Que por la Decisión Administrativa N° 3/24 se designó con carácter transitorio a partir del 10 de enero de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles al doctor Anderson Christian SALTZER CHAVEZ en el cargo de Subdirector Nacional de Asuntos Judiciales de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que resulta necesario limitar la referida designación transitoria a partir del 1° de mayo de 2024. Que, asimismo, resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Asuntos Judiciales de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la cobertura transitoria del cargo de Director Nacional no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Limítase, a partir del 1° de mayo de 2024, la designación transitoria del doctor Anderson Christian SALTZER CHAVEZ (D.N.I. N° 31.586.238) en el cargo de Subdirector Nacional de Asuntos Judiciales de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA, Nivel A - Grado 0, Función Ejecutiva Nivel II del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dispuesta por la Decisión Administrativa N° 3/24. ARTÍCULO 2º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de mayo de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al doctor Anderson Christian SALTZER CHAVEZ (D.N.I. N° 31.586.238) en el cargo de Director Nacional de Asuntos Judiciales de la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, organismo desconcentrado del MINISTERIO DE JUSTICIA, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial. ARTÍCULO 3º.- El cargo involucrado en el artículo 2° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de mayo de 2024. ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 40 - MINISTERIO DE JUSTICIA, Servicio Administrativo Financiero 349 – PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Mariano Cúneo Libarona e. 19/06/2024 N° 39410/24 v. 19/06/2024}
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/decisión_administrativa-570-2024-400695
VALOR TASA - FIJASE
Resolución 17 / 2024
DIRECCION GENERAL DE ADUANAS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VALOR TASA - FIJASE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: FIJAR EL VALOR DE LA TASA EN CONCEPTO DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS PARA LA VIA AEREA, DENOMINADA “TASA SUMARIA”, EN LA SUMA DE PESOS CINCO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS ($ 5.366,00.-). Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS Resolución 17/2024 RESOL-2024-17-E-AFIP-DGADUA Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO el Expediente Electrónico Nro. EX-2024-00933588- -AFIP-DIADEZ#SDGOAM del registro de esta Administración Federal y CONSIDERANDO: Que la Resolución General N° 3.244 establece que cada documento de transporte declarado en los Manifiestos de Importación y de Exportación, en la vía aérea, al momento de su presentación ante el servicio aduanero, estará alcanzado por una tasa en concepto de servicios extraordinarios, denominada sumaria. Que la Resolución N° 25 del 13 de diciembre de 2023 de esta Dirección General de Aduanas fijó un valor para la referida tasa a aplicarse desde el 19 de diciembre de 2023. Que debido a la suscripción del Acta Acuerdo Nro. 2 del 22 de febrero de 2024, celebrada entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), se dictó la Resolución General (AFIP) Nº 5500, del 15 de abril del 2024, la cual aprobó un nuevo cuadro tarifario para las prestaciones que en carácter de servicios extraordinarios realice el servicio aduanero. Que, en consecuencia y conforme a los lineamientos establecidos por el artículo 8º de la Resolución General Nº 3.244, resulta necesario adecuar el importe de la tasa aprobada por la mencionada Resolución N° 25/23 (DGA). Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Técnico Legal Aduanera, Operaciones Aduaneras Metropolitanas y Operaciones Aduaneras del Interior. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 9° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y complementarios, y por el artículo 8° de la Resolución General N° 3.244. Por ello, EL DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°- Fijar el valor de la tasa en concepto de servicios extraordinarios para la vía aérea, denominada “Tasa sumaria”, en la suma de PESOS CINCO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS ($ 5.366,00.-). ARTÍCULO 2°- La presente entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 3°- Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín Oficial, difúndase en el Boletín de la Dirección General de Aduanas, en la página Intranet de la mencionada Dirección General (https://intranet.afip.gob.ar/portal/dga/Normativa.Aspx) y en la Biblioteca Electrónica de la Administración Federal de Ingresos Públicos, archívese. Eduardo Raul Alberto Oscamou Mallea e. 19/06/2024 N° 39293/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-17-2024-400697
DESIGNACION
Resolución 471 / 2024
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL DICTADO DE ESTA MEDIDA A DIEGO ARGIBAY TOME (MI 26.661.864), DE LA PLANTA PERMANENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REGIMEN DE VALORACION PARA LA PROMOCION POR EVALUACION Y MERITO, APROBADO EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION 53 DEL 22 DE MARZO DE 2022 DE LA EX SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS (RESOL-2022- 53-APNSGYEP#JGM) EN EL PUESTO, AGRUPAMIENTO, NIVEL, TRAMO Y GRADOS ADECUADOS, CONFORME SE DETALLA EN EL ANEXO (IF- 2024-38228198-APN-DGRRHH#MEC) QUE INTEGRA ESTA MEDIDA, SEGUN CORRESPONDA, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 31 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CONFORME ALLI SE INDICAN.
MINISTERIO DE ECONOMIA DESIGNACION Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL DICTADO DE ESTA MEDIDA A DIEGO ARGIBAY TOME (MI 26.661.864), DE LA PLANTA PERMANENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REGIMEN DE VALORACION PARA LA PROMOCION POR EVALUACION Y MERITO, APROBADO EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION 53 DEL 22 DE MARZO DE 2022 DE LA EX SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS (RESOL-2022- 53-APNSGYEP#JGM) EN EL PUESTO, AGRUPAMIENTO, NIVEL, TRAMO Y GRADOS ADECUADOS, CONFORME SE DETALLA EN EL ANEXO (IF- 2024-38228198-APN-DGRRHH#MEC) QUE INTEGRA ESTA MEDIDA, SEGUN CORRESPONDA, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 31 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CONFORME ALLI SE INDICAN.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-471-2024-400700
NOMINA DE IMPORTADORES - INCORPORANSE
Resolución 101 / 2024
SECRETARIA DE ENERGIA
MINISTERIO DE ECONOMIA NOMINA DE IMPORTADORES - INCORPORANSE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: INCORPORANSE A LA NOMINA DE IMPORTADORES COMPRENDIDOS EN EL ANEXO I DE LA RESOLUCION N° 714 DE FECHA 30 DE AGOSTO DE 2023 DE LA SECRETARIA DE ENERGIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y SU MODIFICATORIA, LOS PROYECTOS INDIVIDUALIZADOS EN EL ANEXO (IF-2024-53301636-APN-DNGE#MEC), QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DELA PRESENTE MEDIDA, LOS QUE SE ENCUENTRAN VINCULADOS A LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA POR FUENTES RENOVABLES, EXTENDIENDOLES LA EXCEPCION ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 1° DE LA CITADA RESOLUCION.
MINISTERIO DE ECONOMIA NOMINA DE IMPORTADORES - INCORPORANSE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: INCORPORANSE A LA NOMINA DE IMPORTADORES COMPRENDIDOS EN EL ANEXO I DE LA RESOLUCION N° 714 DE FECHA 30 DE AGOSTO DE 2023 DE LA SECRETARIA DE ENERGIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y SU MODIFICATORIA, LOS PROYECTOS INDIVIDUALIZADOS EN EL ANEXO (IF-2024-53301636-APN-DNGE#MEC), QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DELA PRESENTE MEDIDA, LOS QUE SE ENCUENTRAN VINCULADOS A LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA POR FUENTES RENOVABLES, EXTENDIENDOLES LA EXCEPCION ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 1° DE LA CITADA RESOLUCION.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-101-2024-400702
CRONOGRAMA EXAMEN UNICO DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD
Resolución 1769 / 2024
MINISTERIO DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD CRONOGRAMA EXAMEN UNICO DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: APRUEBASE EL CRONOGRAMA PARA EL EXAMEN UNICO DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD (EU), QUE COMO ANEXO (IF-2024-42140396-APN-DNTHYC#MS) FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA. DEROGASE LA RESOLUCION MINISTERIAL N° 631 DE FECHA 30 DE MARZO DE 2023. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SALUD Resolución 1769/2024 RESOL-2024-1769-APN-MS Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO el EX-2024-37385282-APN-DD#MS, la Ley N° 22.127, las Resoluciones de este Ministerio N° 1993 de fecha 2 de noviembre de 2015, N° 190 de fecha 13 de febrero de 2023, y CONSIDERANDO: Que, la planificación, capacitación y distribución equitativa de los equipos de salud son un componente central en la política sanitaria de este Ministerio. Que, el objetivo del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud es complementar la formación integral del profesional, ejercitándose en el desempeño responsable, eficiente y ético de las disciplinas correspondientes, mediante la adjudicación y ejecución personal supervisada de actos de progresiva complejidad y responsabilidad. Que, el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN ha asumido la rectoría en la formación de especialistas, en particular a través de las residencias, habiendo aumentado progresivamente el financiamiento de los cargos de formación hacia las especialidades consideradas prioritarias por el Consejo Federal de Salud (COFESA). Que, desde el año 2011 las provincias comenzaron a integrar sus herramientas de ingreso a residencias en un examen unificado, sumándose hasta la fecha 23 jurisdicciones a través de diversos convenios e instituciones públicas y privadas que participan de esta modalidad. Que la Resolución Ministerial N° 1993 de fecha 2 de noviembre de 2015, estableció que todos los casos de profesiones en las que exista un examen de alcance federal, los cargos nacionales se concursarán exclusivamente a través de un examen único. Que, mediante la Resolución N° 186 de fecha 1 de febrero de 2019 de la ex SECRETARÍA DE GOBIERNO DE SALUD del entonces MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL se estableció al EXAMEN ÚNICO DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD (EU), como instrumento de evaluación y unificación del cronograma para los cargos de residencias médicas básicas, articuladas y otras especialidades del equipo del sistema de salud, transformándolo en un instrumento de evaluación unificadora donde la Nación, las jurisdicciones y las instituciones nacionales se agrupan para el proceso de preinscripción, publicación del cronograma y toma de examen. Que, la antes citada resolución crea un Comité Técnico conformado por representantes de las jurisdicciones e instituciones participantes del EU en el ámbito de la entonces DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPITAL HUMANO, hoy DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO Y CONOCIMIENTO dependiente de la SUBSECRETARÍA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACIÓN de esta cartera de Estado, como órgano permanente, asesor, consultivo y encargado de coordinar todo lo concerniente a la gestión y ejecución del EXAMEN ÚNICO DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD (EU), como herramienta para la implementación federal del mismo. Que, entre otras funciones, el citado Comité Técnico es responsable de consensuar anualmente un cronograma único para la realización de los diferentes concursos, estableciendo anualmente la fecha y hora para la toma del examen. Que, en este sentido el Comité técnico de Examen único, se reunió, consensuó y determinó el nuevo cronograma de ingreso a las Residencias del Equipo de Salud para el ciclo 2024. Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar el respectivo cronograma de ingreso a las Residencias del Equipo de Salud para el ciclo 2024. Que, conforme el nuevo cronograma es necesario derogar la Resolución Ministerial N° 631 de fecha 30 de marzo de 2023. Que, por otra parte, la Resolución Ministerial N° 190 del 13 de febrero de 2023, en su artículo 4° establece que los programas de formación iniciarán en la fecha que establezca la DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO Y CONOCIMIENTO. Que, la SUBSECRETARÍA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACIÓN y la SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD, han prestado conformidad a la presente medida. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias. Por ello, EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase el cronograma para el EXAMEN ÚNICO DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD (EU), que como ANEXO (IF-2024-42140396-APN-DNTHYC#MS) forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2°.-Apruébase la fecha del EXAMEN ÚNICO DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD (EU), para el día 2 de julio del corriente año, de manera presencial y en soporte papel. ARTÍCULO 3°.- Establécese el 2° de septiembre como fecha de inicio para las/los profesionales del equipo de salud que inician su programa de formación el año 2024. ARTÍCULO 4°.- Establécese el 31 de agosto como fecha de promoción y egreso para todas/todos las/los profesionales del equipo de salud, independientemente de la fecha de su ingreso. ARTÍCULO 5°.- Derógase la Resolución Ministerial N° 631 de fecha 30 de marzo de 2023. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mario Antonio Russo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 39132/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400703_res1769_pdf/archivo" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-1769-2024-400703
NOMINA DE MERCADERIAS - EXCLUYENSE
Resolución 50 / 2024
SECRETARIA DE BIOECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA NOMINA DE MERCADERIAS - EXCLUYENSE Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: EXCLUYENSE DE LA NOMINA DE MERCADERIAS COMPRENDIDAS DENTRO DEL REGIMEN DEL ANEXO I QUE,REGISTRADO CON EL Nº IF-2020-44637833-APN-SSMA#MAGYP, FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA RESOLUCION N° RESOL- 2019-128-APN-MAGYP DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2019 DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Y SUS MODIFICATORIAS, LOS PRODUCTOS QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO QUE, REGISTRADO CON EL Nº IF-2024-63262052-APN-SSMAYNI#MEC, FORMA PARTE DE LA PRESENTE MEDIDA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA Resolución 50/2024 RESOL-2024-50-APN-SB#MEC Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-62376376- -APN-DGDAGYP#MEC del Registro de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, la Ley N° 21.453 y su similar aclaratoria N° 26.351, los Decretos Nros. 1.177 de fecha 10 de julio de 1992 y sus modificatorios y 70 de fecha 20 de diciembre de 2023, la Resolución Nº RESOL-2019-128-APN-MAGYP de fecha 14 de noviembre de 2019 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por la Ley N° 21.453 se creó un régimen que estableció la obligación de registrar, mediante el sistema de declaraciones juradas, todas las ventas al exterior de los productos agrícolas indicados en su Anexo, con el objetivo de lograr un ingreso más fluido de divisas y conocer con adecuada antelación, el volumen proyectado de las respectivas exportaciones. Que mediante el Decreto N° 1.177 de fecha 10 de julio de 1992 y sus modificatorios, se faculta a la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA a modificar la nómina de productos comprendidos en la Ley Nº 21.453 y sus modificaciones. Que por la Resolución Nº RESOL-2019-128-APN-MAGYP de fecha 14 de noviembre de 2019 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y sus modificatorias, se faculta a la SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES de la citada Secretaría a entender en el procedimiento para el registro de dichas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE). Que mediante el Artículo 2° de la citada Resolución Nº RESOL-2019-128-APN-MAGYP se establece que el exportador que pretenda exportar los productos agrícolas incluidos en el Anexo I que, registrado con el Nº IF-2020-44637833-APN-SSMA#MAGYP, forma parte integrante de la mencionada resolución, y los que pudieran incorporarse en el futuro, deberá completar e ingresar la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), oficializándola en el SISTEMA INFORMÁTICO MALVINA (SIM) de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a través del aplicativo “KIT MARÍA” o de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA). Que el Decreto N° 70 de fecha 20 de diciembre de 2023 tiene como objetivo -entre otros- el de reconstruir la economía a través de la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impidan su normal desarrollo, promoviendo una mayor inserción en el comercio mundial e indicando, además, la necesidad de eliminar el registro de exportadores e importadores y facilitar las operaciones de comercio exterior. Que, en este sentido, las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional y en concordancia con lo establecido en el mencionado Decreto N° 70/23, surge que el comercio exterior de la REPÚBLICA ARGENTINA requiere de una fuerte reforma para su fortalecimiento y fomento. Que como consecuencia de la dinámica de los mercados y las capacidades de oferta en nuestro país, algunos productos adquieren una importancia significativa en el comercio exterior, mientras que otros, revisten menor relevancia para las exportaciones nacionales. Que, por ello, resulta necesario la eliminación de la obligatoriedad del registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para aquellos productos que se detallan en el Anexo que, registrado con el Nº IF-2024-63262052-APN-SSMAYNI#MEC, forma parte integrante de la presente medida, con la finalidad de simplificar los procesos de tales operaciones. Que el Informe Técnico de la SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, brinda las razones por las cuales se amerita la eliminación del referido régimen de registración para los productos individualizados en el mencionado Anexo. Que el servicio jurídico permanente de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO DE BIOECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Exclúyense de la nómina de mercaderías comprendidas dentro del régimen del Anexo I que, registrado con el Nº IF-2020-44637833-APN-SSMA#MAGYP, forma parte integrante de la Resolución N° RESOL-2019-128-APN-MAGYP de fecha 14 de noviembre de 2019 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y sus modificatorias, los productos que se detallan en el Anexo que, registrado con el Nº IF-2024-63262052-APN-SSMAYNI#MEC, forma parte de la presente medida. ARTÍCULO 2°.- Dése intervención a la Dirección General de Aduanas de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a los efectos que se adopten los recaudos que estimen necesarios en el SISTEMA INFORMÁTICO MALVINA (SIM), como asimismo, respecto a la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA). ARTÍCULO 3°.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Fernando Vilella NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 39374/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO IF-2024-63262052-APN-SSMAYNI#MEC
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-50-2024-400701
PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMATICOS - ARANCELES
Resolución 284 / 2024
SECRETARIA DE POLITICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACION
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMATICOS - ARANCELES Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DEJESE SIN EFECTO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024, LA RESOLUCION N° RESOL-2024-161-APNSEDRONAR# MS DE FECHA 18 DE ABRIL DE 2024. APRUEBENSE LOS NUEVOS “ARANCELES PRESTACIONALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMATICOS”, QUE COMO ANEXO I (IF-2024-62559293-APN-SSAYAMD#MS) FORMA PARTE DE LA PRESENTE RESOLUCION, LOS QUE REGIRAN A PARTIR DEL 1° DE JUUNIO DE 2024 Y RESULTAN DE APLICACION AL PROGRAMA REGULADO POR LA RESOLUCION N° RESOL-2023-71-APNSEDRONAR#JGM. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA Resolución 284/2024 RESOL-2024-284-APN-SEDRONAR#MS Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-62046816-APN-CGDS#JGM, la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992 y sus modificatorias), los Decretos N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y su modificatorio N° 10 del 03 de enero de 2024, N° 1344 del 04 de octubre de 2007 y su modificatorio N° 88 del 26 de diciembre de 2023, y N° 45 del 14 de diciembre de 2023, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8 del 10 de diciembre de 2023, la Decisión Administrativa N° 1865 del 14 de octubre de 2020, las Resoluciones N° RESOL-2023-71-APN-SEDRONAR#JGM del 1° de marzo de 2023 y N° RESOL-2024-161-APN-SEDRONAR#MS del 18 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8/23 se modificó en último término la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92). Que atento las modificaciones introducidas en la Ley de Ministerios citada ut supra, se efectuaron las correspondientes adecuaciones en la conformación organizativa, transfiriendo mediante el artículo 2° del Decreto N° 45/23 a la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA desde la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS al MINISTERIO DE SALUD. Que por el Decreto N° 50/19 y su modificatorio, se aprobó, oportunamente, el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto N° 10/24 se sustituyó, del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50/19 y sus modificatorios, el Apartado XVI, MINISTERIO DE SALUD, por el obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-00494047-APN-MS) al presente artículo, que forma parte integrante del mismo. Que por la Decisión Administrativa N° 1865/20 se aprobó la estructura organizativa del primer y segundo nivel operativo de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA. Que el artículo 28 del Decreto N° 45/23 establece que hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, las que transitoriamente mantendrán las acciones, dotaciones y personal con sus respectivos niveles, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. Que el artículo 29 del Decreto precitado establece que la transferencia de la presente medida comprende las unidades organizativas, como así también los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con sus respectivos cargos y niveles escalafonarios, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. Que el artículo 30 dispone que hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas afectadas por la presente medida se atenderán con cargo a los créditos presupuestarios previstos en las Jurisdicciones y entidades de origen. Que por Resolución SEDRONAR N° 71/23 se aprobó el PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICOS. Que por la Resolución N° RESOL-2024-161-APN-SEDRONAR#MS del 18 de abril de 2024 se aprobaron los ARANCELES PRESTACIONALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMATICOS”, conforme su ANEXO I (IF2024-38269048-APN-DNAC#JGM), vigentes a partir del 1° de abril de 2024 y de aplicación al Programa regulado por la Resolución N° RESOL-2023-71-APN-SEDRONAR#JGM. Que desde la SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN MATERIA DE DROGAS, en su Informe Técnico, se sugiere disponer un incremento a partir del 1° de junio de 2024, respecto a los aranceles máximos aprobados por la Resolución N° RESOL-2024-161-APN-SEDRONAR#MS, en función de cada Categoría y modalidad prestacional prevista, conforme el detalle contenido en el ANEXO I (IF-2024-62559293-APN-SSAYAMD#MS) de la presente medida. Que, de acuerdo a los fundamentos expuestos por la citada Subsecretaría, y en virtud del incremento de los costos fijos y otras variables que integran el presupuesto de las Instituciones Prestadoras adheridas al “PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMATICOS”, suscitados desde la última actualización dispuesta, es preciso disponer un aumento de los aranceles reconocidos en concepto de los servicios prestados por dichas Entidades, con el objetivo de fortalecer las acciones que desarrollan y evitar una merma en la calidad de la prestación que ofrecen. Que la SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN MATERIA DE DROGAS ha tomado intervención en las presentes. Que la COORDINACIÓN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS DE LA SEDRONAR ha tomado la intervención de su competencia y se ha expedido sobre la disponibilidad de crédito presupuestario para afrontar el gasto que demande la presente medida. Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES DE LA SEDRONAR ha tomado la intervención que le compete. Que la presente se dicta en uso de las facultades atribuidas por los incisos b) y c) del artículo 35 del Decreto N° 1344/07 y su modificatorio N° 88/23, por el Decreto N° 49/24 y por la Resolución N° RESOL-2023-71-APN-SEDRONAR#JGM. Por ello, EL SECRETARIO DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA DEL MINISTERIO DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Déjese sin efecto, a partir del 1° de junio de 2024, la Resolución N° RESOL-2024-161-APN-SEDRONAR#MS de fecha 18 de abril de 2024. ARTÍCULO 2°.- Apruébense los nuevos “ARANCELES PRESTACIONALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMATICOS”, que como ANEXO I (IF-2024-62559293-APN-SSAYAMD#MS) forma parte de la presente Resolución, los que regirán a partir del 1° de juunio de 2024 y resultan de aplicación al Programa regulado por la Resolución N° RESOL-2023-71-APN-SEDRONAR#JGM. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente será atendido con cargo a las partidas específicas para el correspondiente año financiero. ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Roberto Esteban Moro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 38914/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400705_res284_pdf/archivo" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-284-2024-400705
EDENRED ARGENTINA S.A.
Resolución Sintetizada 22 / 2024
ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (ERAS)
ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EDENRED ARGENTINA S.A. Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: ADJUDICASE A LA FIRMA EDENRED ARGENTINA S.A. LA CONTRATACION DIRECTA DE UN SERVICIO PREPAGO DE PROVISION DE COMBUSTIBLE Y CONTROL DE CONSUMOS QUE SIMPLIFIQUE LA ADMINISTRACION Y OPTIMICE LOS GASTOS DE LA FLOTA DE VEHICULOS OFICIALES (TICKET CAR) PARA EL ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (ERAS), POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES O HASTA AGOTAR LA PARTIDA CORRESPONDIENTE, LO QUE OCURRA PRIMERO, POR UN IMPORTE DE HASTA LA SUMA DE PESOS SEIS MILLONES DOSCIENTOS MIL ($ 6.200.000.-) IVA INCLUIDO, DE ACUERDO A SU OFERTA PRESENTADA EL 7 DE JUNIO DE 2024, Y AL MODELO DE CONTRATO CONSENSUADO ENTRE LAS PARTES QUE COMO ANEXO (IF-2024-00017994-ERAS-ERAS) SE ADJUNTA A LA PRESENTE RESOLUCION; EN LOS TERMINOS DE LOS ARTICULOS 10.4°, 11° Y 14° DEL REGLAMENTO DE CONTRATACIONES APROBADO POR RESOLUCION ERAS Nº 39/18 Y SU MODIFICATORIA LA RESOLUCION ERAS N° 54/23.
ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EDENRED ARGENTINA S.A. Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: ADJUDICASE A LA FIRMA EDENRED ARGENTINA S.A. LA CONTRATACION DIRECTA DE UN SERVICIO PREPAGO DE PROVISION DE COMBUSTIBLE Y CONTROL DE CONSUMOS QUE SIMPLIFIQUE LA ADMINISTRACION Y OPTIMICE LOS GASTOS DE LA FLOTA DE VEHICULOS OFICIALES (TICKET CAR) PARA EL ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (ERAS), POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES O HASTA AGOTAR LA PARTIDA CORRESPONDIENTE, LO QUE OCURRA PRIMERO, POR UN IMPORTE DE HASTA LA SUMA DE PESOS SEIS MILLONES DOSCIENTOS MIL ($ 6.200.000.-) IVA INCLUIDO, DE ACUERDO A SU OFERTA PRESENTADA EL 7 DE JUNIO DE 2024, Y AL MODELO DE CONTRATO CONSENSUADO ENTRE LAS PARTES QUE COMO ANEXO (IF-2024-00017994-ERAS-ERAS) SE ADJUNTA A LA PRESENTE RESOLUCION; EN LOS TERMINOS DE LOS ARTICULOS 10.4°, 11° Y 14° DEL REGLAMENTO DE CONTRATACIONES APROBADO POR RESOLUCION ERAS Nº 39/18 Y SU MODIFICATORIA LA RESOLUCION ERAS N° 54/23.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-22-2024-400708
SUBSIDIOS A LAS CASAS DE ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO - ARANCELES
Resolución 283 / 2024
SECRETARIA DE POLITICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACION
MINISTERIO DE SALUD SUBSIDIOS A LAS CASAS DE ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO - ARANCELES Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DEJESE SIN EFECTO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024, LA RESOLUCION Nº RESOL-2024-160-APNSEDRONAR# MS DEL 18 DE ABRIL DE 2024. APRUEBENSE LOS “ARANCELES VIGENTES POR SUBSIDIOS A LAS CASAS DE ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO” CON VIGENCIA A PARTIR DEL 1° JUNIO DE 2024, QUE COMO ANEXO I (IF-2024-62560858-APN-SSAYAMD#MS) FORMA PARTE INTEGRAL DE LA PRESENTE RESOLUCION, DE APLICACION AL “PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS DE ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO” REGULADO POR LA RESOLUCION N° RESOL-2021-426-APN-SEDRONAR#JGM. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA Resolución 283/2024 RESOL-2024-283-APN-SEDRONAR#MS Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-61580953-APN-CGDS#JGM, la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992 y sus modificatorias), los Decretos N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y su modificatorio N° 10 del 03 de enero de 2024, N° 1344 del 04 de octubre de 2007 y su modificatorio N° 88 del 26 de diciembre de 2023, y N° 45 del 14 de diciembre de 2023, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8 del 10 de diciembre de 2023, la Decisión Administrativa N° 1865 del 14 de octubre de 2020, las Resoluciones N° RESOL-2021-426-APN-SEDRONAR#JGM del 27 de septiembre de 2021 y N° RESOL-2024-160-APN-SEDRONAR#MS del 18 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8/23 se modificó en último término la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92). Que atento las modificaciones introducidas en la Ley de Ministerios citada ut supra, se efectuaron las correspondientes adecuaciones en la conformación organizativa, transfiriendo mediante el artículo 2° del Decreto N° 45/23 a la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA desde la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS al MINISTERIO DE SALUD. Que por el Decreto N° 50/19 y su modificatorio, se aprobó, oportunamente, el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto N° 10/24 se sustituyó, del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50/19 y sus modificatorios, el Apartado XVI, MINISTERIO DE SALUD, por el obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-00494047-APN-MS) al presente artículo, que forma parte integrante del mismo. Que por la Decisión Administrativa N° 1865/20 se aprobó la estructura organizativa del primer y segundo nivel operativo de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA. Que el artículo 28 del Decreto N° 45/23 establece que hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, las que transitoriamente mantendrán las acciones, dotaciones y personal con sus respectivos niveles, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. Que el artículo 29 del Decreto precitado establece que la transferencia de la presente medida comprende las unidades organizativas, como así también los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con sus respectivos cargos y niveles escalafonarios, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. Que el artículo 30 dispone que hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas afectadas por la presente medida se atenderán con cargo a los créditos presupuestarios previstos en las Jurisdicciones y entidades de origen. Que por la Resolución N° RESOL-2021-426-APN-SEDRONAR#JGM se aprobó el Programa de Subsidios a las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario el cual se regula a partir de los Anexos que forman parte de dicha Resolución. Que por la Resolución N° RESOL-2024-160-APN-SEDRONAR#MS se aprobaron los aranceles previstos para cada categoría del “Programa de Subsidios a Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario”, vigentes a partir del 1 de abril de 2024. Que en virtud del incremento generalizado de los costos fijos y otras variables que integran el presupuesto de las entidades que adhirieron al “PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO”, suscitados desde la última actualización instada, es preciso disponer un incremento de los montos reconocidos en concepto de los servicios que brindan, con el objetivo de fortalecer las acciones que desarrollan, dotarlas de mayores herramientas y recursos para su funcionamiento y evitar una merma en la calidad de la prestación que ofrecen. Que, en virtud de las consideraciones expuestas, la SUBSECRETARIA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN MATERIA DE DROGAS, por medio de su Informe Técnico, ha sugerido disponer un incremento en los montos reconocidos a cada Modalidad prestacional a partir del 1° de junio de 2024, conforme el detalle contenido en el ANEXO I (IF-2024-62560858-APN-SSAYAMD#MS), siendo atendibles los fundamentos brindados. Que la COORDINACIÓN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS DE LA SEDRONAR ha informado la existencia de crédito presupuestario suficiente para afrontar el gasto que demande la presente medida. Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES DE LA SEDRONAR ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades atribuidas por los incisos b) y c) del artículo 35 del Decreto N° 1344/07 y su modificatorio N° 88/23, por el Decreto N° 49/24 y por la Resolución N° RESOL-2021-426-APN-SEDRONAR#JGM. Por ello, EL SECRETARIO DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA DEL MINISTERIO DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Déjese sin efecto, a partir del 1° de junio de 2024, la Resolución Nº RESOL-2024-160-APN-SEDRONAR#MS del 18 de abril de 2024. ARTICULO 2°.- Apruébense los “ARANCELES VIGENTES POR SUBSIDIOS A LAS CASAS DE ATENCIÓN y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO” con vigencia a partir del 1° junio de 2024, que como ANEXO I (IF-2024-62560858-APN-SSAYAMD#MS) forma parte integral de la presente Resolución, de aplicación al “PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS DE ATENCION y ACOMPAÑAMIENTO COMUNITARIO” regulado por la Resolución N° RESOL-2021-426-APN-SEDRONAR#JGM. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas para el correspondiente año financiero. ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese. Roberto Esteban Moro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 38913/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400704_res283_pdf/archivo" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-283-2024-400704
PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES”, DE INSTRUMENTACION - ARANCELES
Resolución 285 / 2024
SECRETARIA DE POLITICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACION
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES”, DE INSTRUMENTACION - ARANCELES Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DEJESE SIN EFECTO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024, LA RESOLUCION N° RESOL-2024-162-APNSEDRONAR# MS DEL 18 DE ABRIL DE 2024. APRUEBENSE LOS “ARANCELES PRESTACIONALES VIGENTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES”, DE INSTRUMENTACION A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024, QUE COMO ANEXO I (IF-2024-62560521-APN-SSAYAMD#MS) FORMA PARTE INTEGRAL DE LA PRESENTE RESOLUCION, DE APLICACION AL “PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES” REGULADO POR LA RESOLUCION SEDRONAR N° 312/20. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA Resolución 285/2024 RESOL-2024-285-APN-SEDRONAR#MS Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-61580756-APN-CGDS#JGM, la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992 y sus modificatorias), los Decretos N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y su modificatorio N° 10 del 3 de enero de 2024, N° 1344 del 04 de octubre de 2007 y su modificatorio N° 88 del 26 de diciembre de 2023, y N° 45 del 14 de diciembre de 2023, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8 del 10 de diciembre de 2023, la Decisión Administrativa N° 1865 del 14 de octubre de 2020, las Resoluciones N° RESOL-2020-312-APN-SEDRONAR#JGM del 29 de octubre de 2020 y N° RESOL-2024-162-APN-SEDRONAR#MS del 18 de abril de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8/23 se modificó en último término la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92). Que atento las modificaciones introducidas en la Ley de Ministerios citada ut supra, se efectuaron las correspondientes adecuaciones en la conformación organizativa, transfiriendo mediante el artículo 2° del Decreto N° 45/23 a la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA desde la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS al MINISTERIO DE SALUD. Que por el Decreto N° 50/19 y su modificatorio, se aprobó, oportunamente, el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto N° 10/24 se sustituyó, del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50/19 y sus modificatorios, el Apartado XVI, MINISTERIO DE SALUD, por el obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-00494047-APN-MS) al presente artículo, que forma parte integrante del presente Decreto. Que por la Decisión Administrativa N° 1865/20 se aprobó la estructura organizativa del primer y segundo nivel operativo de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA. Que el artículo 28 del Decreto N° 45/23 establece que hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, las que transitoriamente mantendrán las acciones, dotaciones y personal con sus respectivos niveles, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. Que el artículo 29 del Decreto precitado establece que la transferencia de la presente medida comprende las unidades organizativas, como así también los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con sus respectivos cargos y niveles escalafonarios, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. Que el artículo 30 dispone que hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas afectadas por la presente medida se atenderán con cargo a los créditos presupuestarios previstos en las Jurisdicciones y entidades de origen. Que por la Resolución SEDRONAR N° 312/20 se aprobó el “PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES” -CCCs-. Que por el artículo 6° de la citada normativa se aprobaron los ARANCELES PRESTACIONALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES (ANEXO V) pagaderos a las Instituciones Adheridas, en función de sus servicios y respecto de cada uno de los Módulos de atención previstos. Que por la Resolución N° RESOL-2024-162-APN-SEDRONAR#MS se aprobaron los ARANCELES PRESTACIONALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES vigentes a partir del 1° de abril de 2024. Que en virtud del incremento generalizado de los costos fijos y otras variables que integran el presupuesto de las Entidades que adhirieron al mentado Programa, y atento al tiempo transcurrido desde la vigencia de los aranceles establecidos por la Resolución N° RESOL-2024-162-APN-SEDRONAR#MS, es preciso disponer un aumento generalizado de los montos reconocidos, pagaderos a las instituciones mentadas en concepto de los servicios efectuados, respecto de cada uno de los distintos módulos prestacionales previstos, ello con el objetivo de fortalecer las acciones que desarrollan y evitar una merma en la calidad de la prestación que ofrecen. Que, en virtud de las consideraciones expuestas, la SUBSECRETARIA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN MATERIA DE DROGAS, ha sugerido disponer un incremento en los montos reconocidos a cada Modalidad prestacional a partir del 1° de junio de 2024, conforme el detalle contenido en el ANEXO I (IF-2024-62560521-APN-SSAYAMD#MS), siendo atendibles los fundamentos brindados. Que la COORDINACIÓN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS DE LA SEDRONAR ha tomado la intervención de su competencia y se ha expedido respecto a la disponibilidad de crédito presupuestario para afrontar la presente medida. Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES DE LA SEDRONAR ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades atribuidas por los incisos b) y c) del artículo 35 del Decreto N° 1344/07 y su modificatorio N° 88/23, por el Decreto N° 49/24 y por la Resolución N° RESOL-2020-312-APN-SEDRONAR#JGM. Por ello, EL SECRETARIO DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA DEL MINISTERIO DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Déjese sin efecto, a partir del 1° de junio de 2024, la Resolución N° RESOL-2024-162-APN-SEDRONAR#MS del 18 de abril de 2024. ARTÍCULO 2°.- Apruébense los “ARANCELES PRESTACIONALES VIGENTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES”, de instrumentación a partir del 1° de junio de 2024, que como ANEXO I (IF-2024-62560521-APN-SSAYAMD#MS) forma parte integral de la presente Resolución, de aplicación al “PROGRAMA DE SUBSIDIOS A LAS CASAS COMUNITARIAS CONVIVENCIALES” regulado por la Resolución SEDRONAR N° 312/20. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas para el correspondiente año financiero. ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese. Roberto Esteban Moro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 38915/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400706_res285_pdf/archivo" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-285-2024-400706
RENOVACION DE CONTRATOS
Resolución Sintetizada 23 / 2024
ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (ERAS)
ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO RENOVACION DE CONTRATOS Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: AUTORIZASE LA RENOVACION DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS CON LOS OBJETOS, CONDICIONES Y MODALIDADES SEÑALADAS EN LOS MODELOS DE CONTRATOS QUE COMO ANEXO (IF-2024-00017995-ERAS-ERAS) SE ADJUNTA A LA PRESENTE RESOLUCION.
ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO RENOVACION DE CONTRATOS Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: AUTORIZASE LA RENOVACION DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS CON LOS OBJETOS, CONDICIONES Y MODALIDADES SEÑALADAS EN LOS MODELOS DE CONTRATOS QUE COMO ANEXO (IF-2024-00017995-ERAS-ERAS) SE ADJUNTA A LA PRESENTE RESOLUCION.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-23-2024-400709
RESOLUCION N° 617/2005 - MODIFICACION
Resolución 633 / 2024
SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESOLUCION N° 617/2005 - MODIFICACION Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: SE SUSTITUYE EL MODELO DE CERTIFICADO CORRESPONDIENTE AL NUMERAL 2. “CERTIFICADO DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA” DEL ANEXO III DE LA MENCIONADA RESOLUCION N° 617/05, POR EL MODELO QUE SE APRUEBA COMO “CERTIFICADO DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA” EN EL ANEXO (IF-2024-59086389-APN-DNSA#SENASA) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. Texto completo de la norma
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Resolución 633/2024 RESOL-2024-633-APN-PRES#SENASA Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-47337546- -APN-DGTYA#SENASA; la Ley de Policía Sanitaria Animal N° 3.959; la Ley N° 27.233; el Decreto N° DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019; la Resolución N° 617 del 12 de agosto de 2005 de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS, y CONSIDERANDO: Que por la Ley de Policía Sanitaria Animal N° 3.959 se prevé la defensa de los ganados en el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA contra la invasión de enfermedades contagiosas exóticas. Que mediante la Ley N° 27.233 se declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades y de las plagas que afecten la producción silvoagropecuaria nacional, la flora y la fauna, entre otros, siendo el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) la autoridad de aplicación y el encargado de planificar, ejecutar y controlar el desarrollo de las acciones previstas en la referida ley. Que a través de la Resolución N° 617 del 12 de agosto de 2005 de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS se aprueba el “Programa de Control y Erradicación de las Enfermedades Equinas” y su “Reglamento de Control Sanitario”. Que, a su vez, mediante el Artículo 2° de la aludida Resolución N° 617/05 se aprueban los “Modelos de Formulario”, entre los que figura el “Certificado de Anemia Infecciosa Equina”. Que en la actualidad se ha producido una falta de papel químico, elemento indispensable para cumplir con los requisitos técnicos que indican la realización del formulario por triplicado. Que se hace necesario, ante la tendencia de despapelización documental, promover el uso de herramientas digitales para la certificación, las cuales el SENASA está avanzando en el desarrollo. Que es necesario generar una versión opcional para suplir al modelo existente en formato papel hasta que el desarrollo del formulario digital culmine. Que la Dirección Nacional de Sanidad Animal ha tomado la intervención en el ámbito de su competencia. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta de conformidad con lo establecido en los Artículos 4° y 8°, incisos e) y f), del Decreto N° 1.585 del 19 de diciembre de 1996 y sus modificatorios. Por ello, EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Numeral 2. del Anexo III de la Resolución N° 617 del 12 de agosto de 2005 de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS. Certificado de Anemia Infecciosa Equina. Sustitución. Se sustituye el modelo de certificado correspondiente al Numeral 2. “Certificado de Anemia Infecciosa Equina” del Anexo III de la mencionada Resolución N° 617/05, por el modelo que se aprueba como “CERTIFICADO DE ANEMIA INFECCIOSA EQUINA” en el Anexo (IF-2024-59086389-APN-DNSA#SENASA) que forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 2°.- Vigencia. La presente resolución entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Pablo Cortese NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 38912/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA WWW.ARGENTINA.GOB.AR/SENASA ANEXO INTERVENCIÓN SENASA INTERVENCIÓN SERVICIO VETERINARIO PRIVADO ACREDITADO 1. En los formularios estará dibujada la silueta de un équido, con DOS (2) perfiles, derecho e izquierdo. Entre ambos la cabeza, cuello y pecho, de frente; también estarán los perfiles izquierdo y derecho de los miembros y los mismos vistos de atrás. 2. La individualización de todo equino que requiera certificación diagnóstica específica de Anemia Infecciosa Equina, deberá efectuarla el veterinario que extraiga la sangre para examen, con el equino a la vista, cumplimentando la documentación identificatoria correspondiente. 3. Para una correcta identificación el veterinario actuante acreditado deberá consignar la totalidad de las señas particulares, como ser: remolinos, manchas, cicatrices, pelos blancos, marcas a fuego, pelaje, edad, etcétera, todo ello correctamente ubicado, remitiendo luego al laboratorio el formulario correspondiente con la muestra de sangre contenida en un tubo identificado con una faja de seguridad. 4. Para dar ingreso a las muestras deberá verificarse que los datos que figuran en el certificado que acompaña la muestra, estén completados en su totalidad, y rubricados por el veterinario que extrae la muestra con sello aclaratorio. 5. Deberán mantenerse en archivo los talones que corresponden al laboratorio por un lapso no menor a UN (1) año y en el orden en que fueron expedidos, los que deberán ser presentados al personal del SENASA, cuando este lo requiera. 6. Los certificados deberán ser firmados, tanto por el profesional que remite la muestra como por el Director Técnico del laboratorio en forma hológrafa. 7. El laboratorio deberá llevar registro de la totalidad de las pruebas diagnósticas Anemia Infecciosa Equina, sean estas para la extensión de los certificados diagnósticos o de relevamientos a establecimientos que no la requieran. 8. En caso de que el diagnóstico sea POSITIVO, el laboratorio lo comunicará al veterinario actuante, reservándose el talón correspondiente. Tanto el certificado como el talón se remitirán de inmediato a la Oficina Local del SENASA. 8.1. En caso de extravío del formulario, se podrá solicitar una copia, en la que deberá constar tal carácter 8.2. Los certificados deberán ser confeccionados con tinta o cualquier material inalterable y no presentar raspaduras ni enmiendas. 'A todos los efectos que correspondan, y sin perjuicio de lo normado en la Resolución N° 617/2005 de la ex -Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, se tomará como válido este certificado y no se exigirán copias en duplicados y/o triplicados' IF-2024-59086389-APN-DNSA#SENASA
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-633-2024-400707
ASIGNACION DE FUNCIONES
Resolución Sintetizada 640 / 2024
SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES CONTADOS DESDE LA FIRMA DE LA PRESENTE MEDIDA, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE DIRECTOR DE LABORATORIO VEGETAL DE LA DIRECCION GENERAL DE LABORATORIOS Y CONTROL TECNICO DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, AL LICENCIADO EN CIENCIAS QUIMICAS D. CARLOS EUGENIO ALLI (M.I. N° 25.807.687), DE LA PLANTA PERMANENTE, AGRUPAMIENTO OPERATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 5, TRAMO PRINCIPAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DIRECTIVA III, PREVISTA EN EL TITULO IV, CAPITULO I, ARTICULO 42 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL ALUDIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO EN EL TITULO VI DE DICHO CONVENIO.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES CONTADOS DESDE LA FIRMA DE LA PRESENTE MEDIDA, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE DIRECTOR DE LABORATORIO VEGETAL DE LA DIRECCION GENERAL DE LABORATORIOS Y CONTROL TECNICO DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, AL LICENCIADO EN CIENCIAS QUIMICAS D. CARLOS EUGENIO ALLI (M.I. N° 25.807.687), DE LA PLANTA PERMANENTE, AGRUPAMIENTO OPERATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 5, TRAMO PRINCIPAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DIRECTIVA III, PREVISTA EN EL TITULO IV, CAPITULO I, ARTICULO 42 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL ALUDIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO EN EL TITULO VI DE DICHO CONVENIO.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-640-2024-400712
TRANSBA S.A.
Resolución Sintetizada 370 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD TRANSBA S.A. Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGAR EL AUMENTO DE POTENCIA SOLICITADO EN RELACION AL ACCESO A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EXISTENTE PRESENTADA POR LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA POR DISTRIBUCION TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA (TRANSBA S.A.), A REQUERIMIENTO DE GENNEIA SOCIEDAD ANONIMA (GENNEIA S.A.), A FIN DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE GENERACION DEL PARQUE EOLICO (PE) LA ELBITA -PREVIAMENTE APROBADA MEDIANTE LA RESOLUCION DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) Nº 547 DE FECHA 21 DE JULIO DE 2023-, ELEVANDO SU POTENCIA DE 100,8 MW A 103,5 MW.
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD TRANSBA S.A. Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGAR EL AUMENTO DE POTENCIA SOLICITADO EN RELACION AL ACCESO A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EXISTENTE PRESENTADA POR LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA POR DISTRIBUCION TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA (TRANSBA S.A.), A REQUERIMIENTO DE GENNEIA SOCIEDAD ANONIMA (GENNEIA S.A.), A FIN DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE GENERACION DEL PARQUE EOLICO (PE) LA ELBITA -PREVIAMENTE APROBADA MEDIANTE LA RESOLUCION DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) Nº 547 DE FECHA 21 DE JULIO DE 2023-, ELEVANDO SU POTENCIA DE 100,8 MW A 103,5 MW.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-370-2024-400710
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 92 / 2024
ADUANA POSADAS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS ITEMS DEL LOTE, DETALLADOS EN EL ANEXO: IF-2024-01705004-AFIPOMSRADPOSA#SDGOAI, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3.250, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: APROBAR LA VENTA DE LOS ITEMS DEL LOTE, DETALLADOS EN EL ANEXO: IF-2024-01705004-AFIPOMSRADPOSA#SDGOAI, COMERCIALIZADOS EN SUBASTA ELECTRONICA Nº 3.250, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-92-2024-400714
DESIGNACION - PRORROGA
Resolución Sintetizada 632 / 2024
SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: PRORROGUESE, DESDE EL 9 HASTA EL 31 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA COMO COORDINADOR REGIONAL DE PROTECCION VEGETAL DE LA DIRECCION DE CENTRO REGIONAL LA PAMPA-SAN LUIS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, DEL INGENIERO AGRONOMO D. MARIO JAVIER DEL RIO (M.I. N° 31.574.581), DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° DECAD-2023-660-APN-JGM DEL 10 DE AGOSTO DE 2023, QUIEN REVISTA EN EL AGRUPAMIENTO OPERATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 13, TRAMO GENERAL DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL REFERIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DIRECTIVA IV.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DESIGNACION - PRORROGA Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: PRORROGUESE, DESDE EL 9 HASTA EL 31 DE MAYO DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA COMO COORDINADOR REGIONAL DE PROTECCION VEGETAL DE LA DIRECCION DE CENTRO REGIONAL LA PAMPA-SAN LUIS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, DEL INGENIERO AGRONOMO D. MARIO JAVIER DEL RIO (M.I. N° 31.574.581), DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° DECAD-2023-660-APN-JGM DEL 10 DE AGOSTO DE 2023, QUIEN REVISTA EN EL AGRUPAMIENTO OPERATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 13, TRAMO GENERAL DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL REFERIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DIRECTIVA IV.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-632-2024-400711
ASIGNACION DE FUNCIONES
Resolución Sintetizada 643 / 2024
SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES CONTADOS DESDE LA FIRMA DE LA PRESENTE MEDIDA, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE COORDINADOR DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE DE LA DIRECCION DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL TECNICA Y ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, AL LICENCIADO EN INFORMATICA D. GUILLERMO RICARDO CAPELLI (M.I. N° 20.540.670), DE LA PLANTA PERMANENTE, AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 7, TRAMO PRINCIPAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DE JEFATURA I, PREVISTA EN EL TITULO IV, CAPITULO II, ARTICULO 46 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL REFERIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO EN EL TITULO VI DE DICHO CONVENIO.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES CONTADOS DESDE LA FIRMA DE LA PRESENTE MEDIDA, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE COORDINADOR DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE DE LA DIRECCION DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL TECNICA Y ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, AL LICENCIADO EN INFORMATICA D. GUILLERMO RICARDO CAPELLI (M.I. N° 20.540.670), DE LA PLANTA PERMANENTE, AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 7, TRAMO PRINCIPAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DE JEFATURA I, PREVISTA EN EL TITULO IV, CAPITULO II, ARTICULO 46 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL REFERIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO EN EL TITULO VI DE DICHO CONVENIO.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-643-2024-400713
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Disposición 352 / 2024
SUBDIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: CONT. PUB. RICARDO DANIEL FAGIOLI (CUIL 20215383130) FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DIVISION DE FISCALIZACION Y OPERATIVA ADUANERA - DIV. FISCALIZACION N° 1 (DI RCII) FUNCION ASIGNADA: ASESOR MAYOR - DIV. FISCALIZACION N° 1 (DI RCII)
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: CONT. PUB. RICARDO DANIEL FAGIOLI (CUIL 20215383130) FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DIVISION DE FISCALIZACION Y OPERATIVA ADUANERA - DIV. FISCALIZACION N° 1 (DI RCII) FUNCION ASIGNADA: ASESOR MAYOR - DIV. FISCALIZACION N° 1 (DI RCII)
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-352-2024-400715
CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE
Disposición 5 / 2024
SUBSECRETARIA DE BIOINDUSTRIAS BIOTECNOLOGIAS E INNOVACION
MINISTERIO DE ECONOMIA CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGASE EL CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIA INVESTIGACION, A DOÑA ANAHI TAMARA GLASSMAM, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE FISIOLOGIA VEGETAL (INFIVE) - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Y EL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET), PARA EL BIOPRODUCTO DENOMINADO “SUSTRATO ELABORADO CON FIBRA DE MADERA DERIVADA DE CARTON”.
MINISTERIO DE ECONOMIA CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGASE EL CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIA INVESTIGACION, A DOÑA ANAHI TAMARA GLASSMAM, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE FISIOLOGIA VEGETAL (INFIVE) - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Y EL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET), PARA EL BIOPRODUCTO DENOMINADO “SUSTRATO ELABORADO CON FIBRA DE MADERA DERIVADA DE CARTON”.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-5-2024-400719
CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE
Disposición 7 / 2024
SUBSECRETARIA DE BIOINDUSTRIAS BIOTECNOLOGIAS E INNOVACION
MINISTERIO DE ECONOMIA CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGASE EL CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIA INVESTIGACION, AL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE BIOECONOMIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA (C.U.I.T. Nº 30-54667918-3) PARA EL BIOPRODUCTO “BIOFERTILIZANTE DE APLICACION EN CULTIVOS DE TRIGO Y MAIZ”, DENOMINADO AZOTO-BAC.
MINISTERIO DE ECONOMIA CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGASE EL CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIA INVESTIGACION, AL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE BIOECONOMIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA (C.U.I.T. Nº 30-54667918-3) PARA EL BIOPRODUCTO “BIOFERTILIZANTE DE APLICACION EN CULTIVOS DE TRIGO Y MAIZ”, DENOMINADO AZOTO-BAC.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-7-2024-400720
PRESENTACIONES DECLARACIONES JURADAS Y PAGOS ANTICIPO 5/2024
Disposición 5 / 2024
COMISION ARBITRAL
COMISION ARBITRAL CONVENIO MULTILATERAL DEL 18.8.77 PRESENTACIONES DECLARACIONES JURADAS Y PAGOS ANTICIPO 5/2024 Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: TENGASE POR REALIZADAS EN TERMINO LAS PRESENTACIONES DE LAS DECLARACIONES JURADAS Y PAGOS DEL ANTICIPO 5/2024, CUYO VENCIMIENTO OPERA EL DIA 14 DE JUNIO DEL CORRIENTE, CORRESPONDIENTE AL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS-CONVENIO MULTILATERAL (SIFERE), HASTA EL DIA 18 DE JUNIO DEL CORRIENTE AÑO. Texto completo de la norma
COMISIÓN ARBITRAL CONVENIO MULTILATERAL DEL 18.8.77 Disposición 5/2024 Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO: La Resolución General CA N° 10/2023 que estableció las fechas de vencimiento del período fiscal 2024 de la declaración jurada –Formularios CM03 y CM04– y pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondiente a contribuyentes comprendidos en el Convenio Multilateral (SIFERE); y, CONSIDERANDO: Que desde el día de ayer se verifican inconvenientes técnicos para el uso del Sistema SIFERE WEB, y en el día de hoy comienzan a operar los vencimientos del anticipo mayo de 2024, por lo que algunos contribuyentes se ven impedidos de presentar y pagar en tiempo y forma sus obligaciones tributarias. Que en virtud de lo precedentemente expuesto y antecedentes de similares características que obran en este Organismo, se estima pertinente tener por presentadas en término las presentaciones y pagos cuyo vencimiento opera el día 14 del corriente, hasta el 18 de junio de 2024. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ARBITRAL DEL CONVENIO MULTILATERAL DEL 18.8.77 DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Téngase por realizadas en término las presentaciones de las declaraciones juradas y pagos del anticipo 5/2024, cuyo vencimiento opera el día 14 de junio del corriente, correspondiente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos-Convenio Multilateral (SIFERE), hasta el día 18 de junio del corriente año. ARTÍCULO 2º.- Comuníquese la presente disposición a las jurisdicciones adheridas para que dicten, de corresponder, las normas complementarias de lo dispuesto en el artículo anterior. ARTÍCULO 3º.- Publíquese por un (1) día en el Boletín Oficial de la Nación, y archívese. Luis María Capellano e. 19/06/2024 N° 39025/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-5-2024-400716
CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE
Disposición 8 / 2024
SUBSECRETARIA DE BIOINDUSTRIAS BIOTECNOLOGIAS E INNOVACION
MINISTERIO DE ECONOMIA CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGASE EL CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIA INVESTIGACION, A LA FIRMA MARIO EFRAIN VARELA (C.U.I.T. N° 20-13141100-7) PARA EL BIOPRODUCTO “HUMUS SOLIDO Y HUMUS LIQUIDO PROVENIENTES DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA”, CONOCIDO CON LA MARCA KWIKA.
MINISTERIO DE ECONOMIA CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO” - OTORGASE Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OTORGASE EL CERTIFICADO DE INTERES “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIA INVESTIGACION, A LA FIRMA MARIO EFRAIN VARELA (C.U.I.T. N° 20-13141100-7) PARA EL BIOPRODUCTO “HUMUS SOLIDO Y HUMUS LIQUIDO PROVENIENTES DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA”, CONOCIDO CON LA MARCA KWIKA.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-8-2024-400721
TARIFA SUSTITUTIVA DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL
Disposición 7 / 2024
SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO TARIFA SUSTITUTIVA DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: APRUEBASE LA TARIFA SUSTITUTIVA DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL CELEBRADO ENTRE LA UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), LA FEDERACION AGRARIA ARGENTINA (FILIAL CHACO) Y LA UNION DE COOPERATIVAS AGRICOLAS ALGODONERAS LTDA. (UCAL), REFERENTE A LA PRODUCCION DE ALGODON, MAIZ, TRIGO, SORGO, SOJA Y GIRASOL EN LA PROVINCIA DEL CHACO, HOMOLOGADO POR LA RESOLUCION DE LA ENTONCES SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 15 DE FECHA 15 DE JUNIO DE 2012 (T.O. N° DI-2022-3-APN-DNCRSS#MT), QUE COMO ANEXO N° IF-2024-62582145-APN-SSSS#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Disposición 7/2024 DI-2024-7-APN-SSSS#MCH Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO el Expediente N° EX-2020-64647601-APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 26.377, 26.773 y 27.541, los Decretos Nros. 1370 de fecha 25 de agosto de 2008 y DECTO-2019-128-APN-PTE de fecha 14 de febrero de 2019, las Resoluciones de la ex SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nros. 15 de fecha 15 de junio de 2012, RESOL-2020-28-APN-SSS#MT de fecha 18 de diciembre de 2020, RESOL-2021-27-APN-SSS#MT de fecha 30 de noviembre de 2021, RESOL-2022-36-APN-SSS#MT de fecha 19 de octubre de 2022, RESOL-2023-6-APN-SSS#MT de fecha 27 de abril de 2023, RESOL-2023-11-APN-SSS#MT de fecha 21 de julio de 2023, RESOL-2023-23-APN-SSS#MT de fecha 26 de septiembre de 2023 y RESOL-2023-31-APN-SSS#MT de fecha 30 de noviembre de 2023, la Resolución N° RESOL-2017-77-APN-SECT#MT de la ex SECRETARÍA DE TRABAJO del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de fecha 16 de enero de 2017, la Resolución Conjunta General Nº 4135-E/2017 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución Conjunta Nº RESFC-2021-1-APN-SRT#MT de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN de fecha 18 de marzo de 2021, la Resolución Nº 185 de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO de fecha 4 de junio de 2024, la Disposición Nº DI-2022-3-APN-DNCRSS#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL de fecha 17 de marzo de 2022, y las Disposiciones de la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Nros. DI-2024-1-APN-SSSS#MCH de fecha 30 de abril de 2024 y DI-2024-5-APN-SSSS#MCH de fecha 23 de mayo de 2024, y CONSIDERANDO Que la Ley Nº 26.377 y su Decreto Reglamentario Nº 1370/2008 facultó a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y a las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social. Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social. Que la citada normativa estableció la competencia de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL para la homologación de los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377. Que, por la Resolución N° 15/2012 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, se homologó, con los alcances previstos en la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1370/2008, el convenio celebrado entre la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), la FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA (FILIAL CHACO) y la UNIÓN DE COOPERATIVAS AGRÍCOLAS ALGODONERAS LTDA. (UCAL), referente a la producción de algodón, maíz, trigo, sorgo, soja y girasol en la Provincia del CHACO. Que, por la Resolución N° RESOL-2017-77-APN-SECT#MT de la entonces SECRETARÍA DE TRABAJO, se homologó una adenda al Convenio, con el objetivo de fortalecer el buen desarrollo y funcionamiento de la herramienta. Que, mediante la Disposición Nº DI-2022-3-APN-DNCRSS#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, se aprobó el Texto Ordenado del mencionado Convenio. Que, por la Resolución Conjunta N° RESFC-2021-1-APN-SRT#MT de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, se fijó el premio para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el Convenio referenciado, en orden a lo establecido en el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773. Que, en el acápite A, artículo 1° de la Resolución Conjunta General N° 4135-E/2017 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), se estableció que la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos. Que, por la Resolución N° 185/2024 de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO, se fijaron las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, instituido por la Ley N° 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/2013, en el ámbito de todo el país, con vigencia a partir del 1° de mayo y del 1° de junio hasta el 31 de julio de 2024, las que mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto, hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. Que, asimismo, para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales dispuestas en el Título IV, Capítulo 3 de la Ley N° 27.541 y del Decreto N° DECTO-2019-128- APN-PTE, de acuerdo a los disposiciones y alcance de las normas mencionadas, y en atención a las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Que la Ley N° 27.541, en su artículo 22, estableció que el importe de la detracción dispuesta en el Decreto N° DECTO-2019-128-APN-PTE, no sufrirá actualización alguna. Que, teniendo en cuenta la recaudación del presente Convenio, las partes oportunamente consensuaron que, a los fines de mantener la representatividad de los aportes y contribuciones que las tarifas establecidas buscan sustituir, correspondía incluir un incremento adicional de las mismas, el cual se tuvo en consideración al momento del recalculo de las tarifas sustitutivas aprobadas por las Resoluciones de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Nros. RESOL-2020-28-APN-SSS#MT, RESOL-2021-27-APN-SSS#MT, RESOL-2022-36-APN-SSS#MT, RESOL-2023-6-APN-SSS#MT, RESOL-2023-11-APN-SSS#MT, RESOL-2023-23-APN-SSS#MT y RESOL-2023-31-APN-SSS#MT, y las Disposiciones de la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Nros. DI-2024-1-APN-SSSS#MCH y DI-2024-5-APN-SSSS#MCH. Dicho incremento también se incorpora a la presente. Que, en miras de fomentar mecanismos de transparencia y participación, previo al dictado de la presente medida, se ha puesto en conocimiento de los miembros de la Comisión de Seguimiento del Convenio los cálculos efectuados para la actualización de la tarifa sustitutiva. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. Decreto Nº 438/1992) y sus normas modificatorias y complementarias, el Anexo II del Decreto Nº DCTO-2019-50-APN-PTE del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, y los Artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377. Por ello, LA SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE), la FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA (FILIAL CHACO) y la UNIÓN DE COOPERATIVAS AGRÍCOLAS ALGODONERAS LTDA. (UCAL), referente a la producción de algodón, maíz, trigo, sorgo, soja y girasol en la Provincia del CHACO, homologado por la Resolución de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL N° 15 de fecha 15 de junio de 2012 (T.O. N° DI-2022-3-APN-DNCRSS#MT), que como ANEXO N° IF-2024-62582145-APN-SSSS#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2°.- La tarifa sustitutiva especificada en el ANEXO N° IF-2024-62582145-APN-SSSS#MCH tendrá vigencia desde el 1° de julio de 2024 y hasta tanto no sea aprobada una nueva tarifa por la autoridad de aplicación. ARTÍCULO 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Alexandra Biasutti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 39229/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400718_disp7_pdf/archivo" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-7-2024-400718
PRESENTACIONES DECLARACIONES JURADAS Y PAGOS ANTICIPO 5/2024
Disposición 6 / 2024
COMISION ARBITRAL
COMISION ARBITRAL CONVENIO MULTILATERAL DEL 18.8.77 PRESENTACIONES DECLARACIONES JURADAS Y PAGOS ANTICIPO 5/2024 Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: TENGASE POR REALIZADAS EN TERMINO LAS PRESENTACIONES DE LAS DECLARACIONES JURADAS Y PAGOS DEL ANTICIPO 5/2024, DE LOS CONTRIBUYENTES QUE TRIBUTAN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS COMPRENDIDOS EN EL CONVENIO MULTILATERAL, CUYO VENCIMIENTO FUE ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION GENERAL N° 10/2023 PARA LOS DIAS 14, 18, 19 Y 21 DE JUNIO DEL CORRIENTE, HASTA EL DIA 24 DE JUNIO DEL CORRIENTE AÑO. Texto completo de la norma
COMISIÓN ARBITRAL CONVENIO MULTILATERAL DEL 18.8.77 Disposición 6/2024 Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 VISTO: La Resolución General CA N° 10/2023 que estableció las fechas de vencimiento del período fiscal 2024 de la declaración jurada –Formularios CM03 y CM04– y pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondiente a contribuyentes comprendidos en el Convenio Multilateral (SIFERE); y, CONSIDERANDO: Que desde el día 13 del corriente se verifican inconvenientes técnicos para el uso del módulo deducciones del Sistema SIFERE WEB, de uso obligatorio para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que liquidan el gravamen bajo las normas del Convenio Multilateral. Que los inconvenientes detectados están relacionados con una serie de modificaciones en la infraestructura del data center del organismo, las cuales se vienen realizando debido a la alta demanda de accesos, en particular en los días de vencimientos. Que, asimismo se están realizando constantes mejoras en el uso del sistema SIFERE WEB, y en particular con el módulo deducciones, en virtud del incremento sostenido de registros y servicios que se ponen a disposición de los usuarios que acceden al mismo. Que el día 14 del corriente comenzaron a operar los vencimientos del anticipo del mes de mayo de 2024. Que a través de la Disposición de Presidencia N° 5/2024, se estableció tener por presentadas en término las presentaciones y pagos cuyo vencimiento operaron el día 14 del corriente, hasta el 18 de junio de 2024. Que a pesar de los esfuerzos realizados, se ha verificado que los distintos inconvenientes continúan afectando el cumplimiento de algunos contribuyentes que se ven impedidos de presentar y pagar en tiempo y forma sus obligaciones tributarias. Que en virtud de lo precedentemente expuesto y antecedentes de similares características que obran en este Organismo, se estima pertinente tener por presentadas en término las presentaciones y pagos de todas las obligaciones del anticipo mensual mayo 2024, hasta el día 24 de junio de 2024. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ARBITRAL DEL CONVENIO MULTILATERAL DEL 18.8.77 DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Téngase por realizadas en término las presentaciones de las declaraciones juradas y pagos del anticipo 5/2024, de los contribuyentes que tributan el Impuesto sobre los Ingresos Brutos comprendidos en el Convenio Multilateral, cuyo vencimiento fue establecido en la Resolución General N° 10/2023 para los días 14, 18, 19 y 21 de junio del corriente, hasta el día 24 de junio del corriente año. ARTÍCULO 2º.- Comuníquese la presente disposición a las jurisdicciones adheridas para que dicten, de corresponder, las normas complementarias de lo dispuesto en el artículo anterior. ARTÍCULO 3º.- Publíquese por un (1) día en el Boletín Oficial de la Nación, y archívese. Luis María Capellano e. 19/06/2024 N° 39033/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-6-2024-400717
ESPECIE MERLUZA COMUN - VOLUMENES CUOTA INDIVIDUAL TRANSFERIBLE DE CAPTURA
Disposición 17 / 2024
SUBSECRETARIA DE RECURSOS ACUATICOS Y PESCA
MINISTERIO DE ECONOMIA ESPECIE MERLUZA COMUN - VOLUMENES CUOTA INDIVIDUAL TRANSFERIBLE DE CAPTURA Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DETERMINANSE LOS VOLUMENES EN TONELADAS DE CADA CUOTA INDIVIDUAL TRANSFERIBLE DE CAPTURA (CITC) DE LA ESPECIE MERLUZA COMUN (MERLUCCIUS HUBBSI) CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024 CONFORME LO DISPUESTO POR LAS RESOLUCIONES NROS. 23 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2009 Y SUS MODIFICATORIAS, Y RESFC-2023-13-CFP-CFP DE FECHA 23 DE NOVIEMBRE DE 2023, AMBAS DEL CONSEJO FEDERAL PESQUERO, POR LAS CANTIDADES ESPECIFICADAS EN CADA CASO, PARA LOS BUQUES QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO I QUE, REGISTRADO CON EL Nº IF-2024-47045725-APNSSRAYP# MEC, FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE RECURSOS ACUÁTICOS Y PESCA Disposición 17/2024 DI-2024-17-APN-SSRAYP#MEC Ciudad de Buenos Aires, 14/06/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-14148356- -APN-DGDAGYP#MEC del Registro de la ex - SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, la Ley Nº 24.922 sus modificatorias y complementarias, el Decreto Nº 214 de fecha 27 de febrero de 1998, las Resoluciones Nros. 27 de fecha 24 de junio de 2003 de la ex - SECRETARÍA DE AGUICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN; 20, 21 y 23, todas de fecha 12 de noviembre de 2009, 1 de fecha 24 de enero de 2013, 2 de fecha 7 de marzo de 2013, 20 de fecha 18 de diciembre de 2014 y RESFC-2023-13-CFP-CFP de fecha 23 de noviembre de 2023, todas del Registro del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución Nº 23 de fecha 12 de noviembre de 2009 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO y sus modificatorias, se estableció el régimen específico de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la especie merluza común (Merluccius hubbsi) para el stock Sur del Paralelo 41º de Latitud Sur. Que por el Artículo 12 de la citada Resolución Nº 23/09 se previó que la Autoridad de Aplicación, a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA calcule anualmente los volúmenes de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC), entre otros, sobre la base de la Captura Máxima Permisible. Que el CONSEJO FEDERAL PESQUERO, a través de la Resolución Nº RESFC-2023-13-CFP-CFP de fecha 23 de noviembre de 2023, ha establecido la Captura Máxima Permisible (CMP) para el año 2024 de la especie merluza común (Merluccius hubbsi) en TRESCIENTAS DIECINUEVE MIL TONELADAS (319.000 t) para el efectivo Sur del Paralelo 41º de Latitud Sur y VEINTINUEVE MIL QUINIENTAS TONELADAS (29.500 t) para el efectivo Norte al Norte del Paralelo 41º de Latitud Sur. Que mediante el Anexo a la Resolución Nº 2 de fecha 7 de marzo de 2013 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO y su modificatoria, se estableció el régimen específico de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la especie merluza de cola (Macruronus magellanicus). Que por el Artículo 8º del Anexo de la citada Resolución Nº 2/13 se estableció que la Autoridad de Aplicación, a través de la referida Dirección Nacional, calcule anualmente, sobre la base de la Captura Máxima Permisible (CMP), el volumen en toneladas de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC). Que la Captura Máxima Permisible (CMP) para la especie merluza de cola (Macruronus magellanicus) ha sido fijada en VEINTICINCO MIL TONELADAS (25.000 t) por el CONSEJO FEDERAL PESQUERO a través de la referida Resolución Nº RESFC-2023-13-CFP-CFP. Que mediante la Resolución Nº 21 de fecha 12 de noviembre de 2009 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO se estableció el régimen específico de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la especie merluza negra (Dissostichus eleginoides). Que el Artículo 8º de la citada Resolución Nº 21/09 estableció que la Autoridad de Aplicación, a través de la aludida Dirección Nacional, calcule anualmente, sobre la base de la Captura Máxima Permisible (CMP), el volumen de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC). Que la Captura Máxima Permisible (CMP) para la especie merluza negra (Dissostichus eleginoides) ha sido fijada en TRES MIL SETECIENTAS TONELADAS (3.700 t) por el CONSEJO FEDERAL PESQUERO a través de la mencionada Resolución Nº RESFC-2023-13-CFP-CFP. Que mediante la Resolución Nº 20 de fecha 12 de noviembre de 2009 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO se estableció el régimen específico de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la especie polaca (Micromesistius australis). Que por el Artículo 9º de la citada Resolución Nº 20/09 se previó que la Autoridad de Aplicación, a través de la citada Dirección Nacional, calcule anualmente, sobre la base de la Captura Máxima Permisible (CMP), el volumen de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC). Que la Captura Máxima Permisible (CMP) para la especie polaca (Micromesistius australis) ha sido fijada en VEINTIOCHO MIL TONELADAS (28.000 t) por el CONSEJO FEDERAL PESQUERO a través de la aludida Resolución Nº RESFC-2023-13-CFP-CFP. Que mediante la Resolución Nº 20 de fecha 18 de diciembre de 2014 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO se estableció el régimen específico de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la especie vieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Que por el Artículo 9º de la citada Resolución Nº 20/14 se previó que la Autoridad de Aplicación, a través de la aludida Dirección Nacional, calcule anualmente, sobre la base de la Captura Máxima Permisible (CMP), el volumen de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) asignada a cada buque por Unidad de Manejo. Que la Captura Máxima Permisible (CMP) para la especie vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) no ha sido fijada en su totalidad para cada Unidad de Manejo por lo que se encuentra expresada en porcentaje. Que mediante la Resolución Nº 1 de fecha 24 de enero de 2013 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO y sus modificatorias, se aprobó, como Anexo, el texto ordenado y corregido del Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC). Que por el Artículo 34 del Anexo a la citada Resolución Nº 1/13 se establece que la Autoridad de Aplicación publicará anualmente la titularidad de las CITC. Que por el Artículo 35 del referido Anexo a la mencionada Resolución Nº 1/13 se establece que toda limitación que pese sobre las CITC deberá ser puesta en conocimiento de la Autoridad de Aplicación y tendrá efecto a partir de su inscripción en el Registro de la Pesca. Que mediante el Memorándum Nº ME-2024-03379394-APN-DNYRP#MEC la Dirección de Normativa y Registro de la Pesca de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA informa el porcentaje de CITC por buque y sus correspondientes titulares para el año 2024 según consta en el mencionado Registro, cuyas copias obran agregadas la precitado Memorándum Nº ME-2024-03379394-APN-DNYRP#MEC. Que el Servicio Jurídico permanente de la SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades establecidas en la Ley Nº 24.922 sus modificatorias y complementarias, los Decretos Nros. 214 de fecha 27 de febrero de 1998 y 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, las Resoluciones Nros. 27 de fecha 24 de junio de 2003 de la ex - SECRETARÍA DE AGUICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN; 20, 21 y 23, todas de fecha 12 de noviembre de 2009, 1 de fecha 24 de enero de 2013, 2 de fecha 7 de marzo de 2013 y 20 de fecha 18 de diciembre de 2014, todas del Registro del CONSEJO FEDERAL PESQUERO. Por ello, EL SUBSECRETARIO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y PESCA DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Determínanse los volúmenes en toneladas de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) de la especie merluza común (Merluccius hubbsi) correspondientes al año 2024 conforme lo dispuesto por las Resoluciones Nros. 23 de fecha 12 de noviembre de 2009 y sus modificatorias, y RESFC-2023-13-CFP-CFP de fecha 23 de noviembre de 2023, ambas del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, por las cantidades especificadas en cada caso, para los buques que se detallan en el Anexo I que, registrado con el Nº IF-2024-47045725-APN-SSRAYP#MEC, forma parte integrante de la presente disposición. ARTÍCULO 2º.- Determínanse los volúmenes en toneladas de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) de la especie merluza de cola (Macruronus magellanicus) correspondientes al año 2024, conforme lo dispuesto por las Resoluciones Nros. 2 de fecha 7 de marzo de 2013 y RESFC-2023-13-CFP-CFP de fecha 23 de noviembre de 2023, ambas del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, por las cantidades especificadas en cada caso para los buques que se detallan en el Anexo II que, registrado con el Nº IF-2024-47045805-APN-SSRAYP#MEC, integra la presente disposición. ARTÍCULO 3º.- Determínanse los volúmenes en toneladas de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) de la especie merluza negra (Dissostichus eleginoides) correspondientes al año 2024, conforme lo dispuesto por las Resoluciones Nros. 21 de fecha 12 de noviembre de 2009 y RESFC-2023-13-CFP-CFP de fecha 23 de noviembre de 2023, ambas del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, por las cantidades especificadas en cada caso para los buques que se detallan en el Anexo III que, registrado con el Nº IF-2024-47046212-APN-SSRAYP#MEC, forma parte integrante de la presente disposición. ARTÍCULO 4º.- Determínanse los volúmenes en toneladas de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) de la especie polaca (Micromesistius australis) correspondientes al año 2024, conforme lo dispuesto por las Resoluciones Nros. 20 de fecha 12 de noviembre de 2009 y RESFC-2023-13-CFP-CFP de fecha 23 de noviembre de 2023, ambas del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, por las cantidades especificadas en cada caso para los buques que se detallan en el Anexo IV que, registrado con el Nº IF-2024-47046285-APN-SSRAYP#MEC, forma parte integrante de la presente disposición. ARTÍCULO 5º.- Determínanse los porcentajes de cada Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) de la especie vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) correspondientes al año 2024, conforme lo dispuesto por la Resolución Nº 20 de fecha 18 de diciembre de 2014 del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, por las cantidades especificadas en cada caso para los buques que se detallan en el Anexo V que, registrado con el Nº IF-2024-47046388-APN-SSRAYP#MEC, forma parte integrante de la presente disposición. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Juan Antonio Lopez Cazorla NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 39219/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII, AnexoIV, AnexoV)
[ "../../../normativa/400722_disp17-1_pdf/archivo", "../../../normativa/400722_disp17-2_pdf/archivo", "../../../normativa/400722_disp17-3_pdf/archivo", "../../../normativa/400722_disp17-4_pdf/archivo", "../../../normativa/400722_disp17-5_pdf/archivo" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/disposición-17-2024-400722
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Comunicación A 8040 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: LISOL 1-1058, OPRAC 1-1243. FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO. “PROGRAMA DE EMISION DE LETRAS DE TESORERIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO” PARA EL EJERCICIO 2024. MODIFICACION DE TASA DE INTERES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8040/2024 Ref.: LISOL 1-1058, OPRAC 1-1243. Financiamiento al sector público no financiero. “Programa de Emisión de Letras de Tesorería de la Provincia del Chaco” para el ejercicio 2024. Modificación de tasa de interés.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8040.pdf" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8040-2024-400725
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Comunicación A 8041 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: LISOL 1-1059, OPRAC 1-1244. FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO. TITULOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE ROSARIO – PROVINCIA DE SANTA FE–. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8041/2024 Ref.: LISOL 1-1059, OPRAC 1-1244. Financiamiento al sector público no financiero. Títulos Públicos del municipio de Rosario – provincia de Santa Fe–.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8041.pdf" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8041-2024-400726
ARANCEL
Acordada 24 / 2024
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION ARANCEL Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: FIJAR EL ARANCEL PARA LA REALIZACION DE LOS DICTAMENES PERICIALES EFECTUADOS POR EL CUERPO MEDICO FORENSE, CUERPO DE PERITOS CONTADORES OFICIALES, CUERPO DE PERITOS CALIGRAFOS OFICIALES Y PERITOS TASADORES, EN LA SUMA DE PESOS TREINTA Y SEIS MIL ($ 36.000), ELLO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LAS ACORDADAS 13/97 Y 27/01. Texto completo de la norma
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Acordada 24/2024 Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 Los Señores Ministros que suscriben la presente, CONSIDERARON: Que en uso de las facultades conferidas por el art. 8 de la ley 23.853, mediante acordadas 13/97 y 27/01 esta Corte aranceló la ejecución de los dictámenes periciales realizados por los Cuerpos Periciales del Tribunal. Que mediante Acordada 22/2023, de fecha 3 de julio de 2023, se efectuó la última modificación. Que en virtud del tiempo transcurrido desde la última adecuación, deviene oportuno que este Tribunal proceda a efectuar una adecuación de la suma dineraria allí dispuesta, sobre la base de una apreciación atenta de la realidad, semejante a la llevada a cabo por este Tribunal al ejercer esta competencia en otros casos que guardan una sustancial analogía (cfr. Acordadas 44/2016, 5/2021, 15/2022, entre otras) Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado debida intervención. Por ello, ACORDARON: 1º) Fijar el arancel para la realización de los dictámenes periciales efectuados por el Cuerpo Médico Forense, Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales, Cuerpo de Peritos Calígrafos Oficiales y Peritos Tasadores, en la suma de pesos treinta y seis mil ($ 36.000), ello de conformidad con lo dispuesto en las Acordadas 13/97 y 27/01. 2°) Mantener la vigencia de los diferimientos y exenciones de pago del arancel dispuesto en el punto 1 ° de la presente, determinados mediante Acordadas 13/97 y 40/97. 3°) Disponer la publicación de la presente en el Boletín Oficial de la República Argentina, a partir de la cual entrará vigente el presente arancel.. Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando se comunique; se publique en la página oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en el Boletín Oficial de la República Argentina; y se registre en el libro correspondiente, de lo que doy fe. Horacio Daniel Rosatti - Juan Carlos Maqueda - Carlos Fernando Rosenkrantz - Ricardo Luis Lorenzetti - Gerardo Gabriel Prataviera e. 19/06/2024 N° 39168/24 v. 19/06/2024
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/acordada-24-2024-400724
ARANCELES
Acordada 23 / 2024
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION ARANCELES Fecha de sanción 18-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: ESTABLECER LOS ARANCELES DE DETERMINADOS SERVICIOS -CON EXCEPCION DE LOS QUE SEAN SOLICITADOS POR LOS PODERES DEL ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL, EFECTUADAS POR PERSONAL QUE ACREDITE ACTUAR EN SU REPRESENTACION. Texto completo de la norma
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Acordada 23/2024 Ciudad de Buenos Aires, 18/06/2024 Los Señores Ministros que suscriben la presente, CONSIDERARON: I- Que, en uso de las facultades establecidas en el art. 8 ° de la ley 23.853, la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció el Régimen de Arancelamiento de los servicios administrativos que presta el Poder Judicial de la Nación. II- Que mediante Acordada 21/ 2023 se efectuó la última modificación del régimen. Que, a tenor del tiempo transcurrido, deviene oportuno que este Tribunal proceda a efectuar una adecuación de la suma dineraria dispuesta para cada arancel, sobre la base de una apreciación atenta de la realidad, semejante a la llevada a cabo por este Tribunal al ejercer esta competencia en otros casos que guardan una sustancial analogía (cfr. Acordadas 44/ 2016 ,5/ 2021, 15 /2022, entre otras). III- Que a fs. 348/349 el Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral remite la propuesta respecto al régimen arancelario para el fuero electoral, conforme lo dispuesto en la Acordada 21/07. IV- Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado debida intervención. Por ello, ACORDARON: 1º) Establecer los aranceles de los siguientes servicios -con excepción de los que sean solicitados por los Poderes del Estado Nacional, Provincial o Municipal, efectuadas por personal que acredite actuar en su representación: a) Inscripción de peritos, síndicos y martilleros, y abogados de la matrícula federal (ley 22.192)- pesos treinta mil ($ 30.000)-. b) Denuncias formuladas por particulares ante la Dirección de Sumarios: pesos diez mil ($ 10.000)-. En caso de ser admitida la veracidad de los hechos puestos en conocimiento de la Corte, el importe será reintegrado al denunciante. c) Expedición de certificados y testimonios –pesos tres mil ($ 3.000)-, sin perjuicio de la excepción contemplada por la Acordada 50/95, para el caso de que los soliciten las partes o los auxiliares de la justicia. d) Consultas a las oficinas de jurisprudencia – pesos tres mil ($ 3.000)-. La impresión del material consultado, efectuada por el sistema informático –pesos trescientos ($ 300)- por cada hoja impresa. e) La expedición de fotocopias de resoluciones, sentencias y demás actuaciones –pesos trescientos ($ 300)-, por cada hoja que se entrega al interesado. f) Certificación sobre la autenticidad de fotocopias –pesos mil ($ 1.000)- por cada cuatro fotocopias que sean certificadas. g) Certificaciones de firmas –pesos tres mil ($3.000). h) Oficios que ingresen al archivo solicitando fotocopias, certificados, remisiones, etc. –pesos tres mil ($ 3.000)-. i) Consultas de expedientes archivados en el Archivo General del Poder Judicial –pesos tres mil ($ 3.000). El presente arancel no se aplicará a los requerimientos realizados por los tribunales para el cumplimiento de sus funciones y mediante el correspondiente oficio. Quedan también expresamente exceptuados los pedidos en tal sentido que realicen historiadores o investigadores, siempre y cuando el material no sea destinado a un trabajo con fines de lucro, para lo cual será necesaria la presentación de una declaración jurada. j) Los informes brindados por el archivo público –pesos mil quinientos ($ 1.500)- para el trámite normal, debiendo adicionarse -pesos dos mil quinientos ($ 2.500)- si el trámite es urgente. k) Listado de sorteo de expedientes solicitado por profesionales –pesos quinientos ($ 500)-, por cada hoja que se entregue al interesado. l) Las consultas referentes a estadísticas judiciales realizadas por particulares –pesos dos mil quinientos ($ 2.500)-. m) Notificaciones que se realizan de conformidad con las prescripciones de la ley 26.589 –pesos cinco mil ($ 5.000). 2°) Autorizar a la Cámara Nacional Electoral a la adecuación a los nuevos valores de los aranceles dispuestos mediante la presente y, respecto a los servicios específicos que allí se prestan, de acuerdo al detalle del Anexo I. 3°) El presente régimen será aplicable, cualquiera sea el medio a través del cual se suministre la información requerida. 4°) Encomendar a la Secretaría General de Administración del Tribunal y a las habilitaciones de los Tribunales Federales, la implementación de las modificaciones realizadas mediante la presente al régimen de arancelamiento. 5°) Disponer la publicación de la presente en el Boletín Oficial de la República Argentina, a partir de la cual entrarán vigentes los presentes aranceles. Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando se comunique; se publique en la página oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en el Boletín Oficial de la República Argentina; y se registre en el libro correspondiente, por ante mí, que doy fe. Horacio Daniel Rosatti - Juan Carlos Maqueda - Carlos Fernando Rosenkrantz - Ricardo Luis Lorenzetti - Gerardo Gabriel Prataviera NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Acordada se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 19/06/2024 N° 39149/24 v. 19/06/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "../../../normativa/400723_acord23_pdf/archivo" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/acordada-23-2024-400723
SANCION
Resolución Sintetizada 45 / 2024
MINISTERIO DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD SANCION Fecha de sanción 14-03-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: SANCIONESE A LA SRA. MONIQUE ALVES PEQUEÑO CUIT: 23-92978821-4, EN CALIDAD DE PROPIETARIA DEL COMERCIO DENOMINADO “QUIMI-LAB” SITO EN LA AV. RIVADAVIA N° 7055, LOCAL N° 30, PLANTA BAJA UF:2, DE LA GALERIA DUFAU, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, CON UNA MULTA DE PESOS CIENTO SESENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($ 168.750,00) POR HABER TRANSGREDIDO EL ARTICULO 6° DE LA RESOLUCION MINISTERIAL N° 255/94.
MINISTERIO DE SALUD SANCION Fecha de sanción 14-03-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: SANCIONESE A LA SRA. MONIQUE ALVES PEQUEÑO CUIT: 23-92978821-4, EN CALIDAD DE PROPIETARIA DEL COMERCIO DENOMINADO “QUIMI-LAB” SITO EN LA AV. RIVADAVIA N° 7055, LOCAL N° 30, PLANTA BAJA UF:2, DE LA GALERIA DUFAU, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, CON UNA MULTA DE PESOS CIENTO SESENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA ($ 168.750,00) POR HABER TRANSGREDIDO EL ARTICULO 6° DE LA RESOLUCION MINISTERIAL N° 255/94.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-45-2024-400729
INDICE PARA CONTRATOS DE LOCACION
Comunicación B 12822 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS INDICE PARA CONTRATOS DE LOCACION Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: INDICE PARA CONTRATOS DE LOCACION - LEY 27.551 (“ICL”). Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12822/2024: Ref.: Índice para Contratos de Locación - Ley 27.551 (“ICL”).
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12822.pdf" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-12822-2024-400728
POLITICA DE CREDITO
Comunicación A 8043 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS POLITICA DE CREDITO Fecha de sanción 13-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: OPRAC 1-1245. POLITICA DE CREDITO. FINANCIACIONES A GRANDES EMPRESAS EXPORTADORAS. ADECUACIONES. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8043/2024 Ref.: OPRAC 1-1245. Política de crédito. Financiaciones a grandes empresas exportadoras. Adecuaciones.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8043.pdf", "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8043.pdf" ]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/comunicación-8043-2024-400727
ASIGNACION DE FUNCIONES
Resolución Sintetizada 641 / 2024
SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES CONTADOS DESDE LA FIRMA DE LA PRESENTE MEDIDA, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE COORDINADORA DE GESTION Y GUARDA DOCUMENTAL DE LA COORDINACION GENERAL DE GESTION DOCUMENTAL, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL TECNICA Y ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, A LA CONTADORA PUBLICA DA. MARCELA ANGELES FIDALGO (M.I. N° 17.611.356), DE LA PLANTA PERMANENTE, AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 10, TRAMO GENERAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DE JEFATURA I, PREVISTA EN EL TITULO IV, CAPITULO II, ARTICULO 46 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL REFERIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, Y CON CARÁCTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO EN EL TITULO VI DE DICHO CONVENIO.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA ASIGNACION DE FUNCIONES Fecha de sanción 14-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 19-Jun-2024 Resumen: DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 2024 Y POR EL TERMINO DE SEIS (6) MESES CONTADOS DESDE LA FIRMA DE LA PRESENTE MEDIDA, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE COORDINADORA DE GESTION Y GUARDA DOCUMENTAL DE LA COORDINACION GENERAL DE GESTION DOCUMENTAL, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL TECNICA Y ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, A LA CONTADORA PUBLICA DA. MARCELA ANGELES FIDALGO (M.I. N° 17.611.356), DE LA PLANTA PERMANENTE, AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO, CATEGORIA PROFESIONAL, GRADO 10, TRAMO GENERAL, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION DE JEFATURA I, PREVISTA EN EL TITULO IV, CAPITULO II, ARTICULO 46 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL DEL REFERIDO SERVICIO NACIONAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 40 DEL 25 DE ENERO DE 2007 Y SUS MODIFICATORIOS, Y CON CARÁCTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO EN EL TITULO VI DE DICHO CONVENIO.
[]
"2024-06-19T00:00:00"
/normativa/nacional/resolución-641-2024-400730