text
string
source
class label
«Tremenda vergüenza»: Diputada Ossandón se refiere a participación de sus hijos en fiesta de Cachagua Luego de que se revelara que los hijos de la diputada Ximena Ossandón participaron el fiesta clandestina de Cachagua para Año Nuevo, la parlamentaria se refirió a la situación. En conversación con ‘Contigo en la mañana’, la militante RN señaló: «Siento una tremenda vergüenza. No hay que empatar; uno se tiene que hacer cargo. Es una vergüenza, es irresponsable, dada la contingencia sanitaria que existe. Si hay sanciones que se cumplan. Con el tema de salud no se puede jugar». Lee también: Cachaguagate: Hijo de diputada Ossandón fue uno de los asistentes de fiesta clandestina «Lo único penca es que siempre aparece los hijos de los políticos en fiestas que son gigantes. Sin ánimo de empatar, creo que fue un error», agregó Ossandón confirmando que sus hijos están contagiados con coronavirus.  Además, reconoció que sabía acerca del viaje de sus hijos a la playa, pero que ambos «son mayores de edad y tendrán que ver todo lo que corresponda. Sólo pedir disculpas a las personas que se pueden haber sentido ofendidas».  
3news
Buddy Richard es acusado de violencia intrafamiliar por parte de sus ex parejas La cantante de jazz Rita Góngora y la vedette argentina Beatriz Alegret, ex parejas de Ricardo Toro, más conocido como Buddy Richard, acusaron al cantante de ejercer violencia intrafamiliar por medio de un reportaje. En conversación con BioBioChile, la polémica surgió en marco del proyecto de la Municipalidad de Graneros de hacer un paseo en honor al compositor y cantante.  Fue así como Rita Góngora, compartió el lamentable testimonio: «Él ha recibido hartos aplausos, homenajes, pero ponerle su nombre a una calle que va a perdurar por siempre, a un golpeador de mujeres, lo encuentro un poco exagerado». Rita Góngora Y es que quien fue la esposa de Buddy durante 15 años, contó que cuando se fueron a vivir a Peñaflor, el cantante «Se iba a Santiago, según él, a trabajar, y volvía en un estado lamentable de alcohol varios días después. Ahí empezaba la agresividad, la violencia, los garabatos, los insultos, las patadas, los combos, las arrastradas de cabello. Yo estaba sola en esta parcela, al principio sólo con una hija». Junto con esto, Rita recordó que en una oportunidad tuvo que llevarla a la Clínica Indisa, ya que “Me fracturó la cara, y le dijo al doctor que me lo había hecho con una raqueta de tenis. El doctor miró y no dijo nada». Relato de Beatriz Alegret Tomando el testimonio de la cantante de jazz, Beatriz Alegret mencionó: «Apoyo todo lo que dice Rita, porque yo sufrí lo mismo que ella». El reportaje cuenta que «La artista aprovechó un viaje de Toro a Australia para escapar a sus espaldas (…). Era como un secuestro en el país. Estar al lado de Buddy Richard es estar al lado de un golpeador, maltratador. Me encontré con Rita antes de irme del país. Esa vez, ella me dijo: dejé de sufrir esos dos años que estuviste con él’. Y vi cosas horrendas». Beatriz Alegret Respuesta de Buddy Richard El medio que generó el reportaje se comunicó con el artista acusado, quien se defendió diciendo: «Primera vez que escucho esa cuestión… Me imagino que si hay algo, que lo vea la justicia, no una radio». 
3news
La Cuarta pone fin a su edición impresa tras más de 30 años en papel Una lamentable noticia dio a conocer el Sindicato de Copesa sobre el despido masivo de más de 200 personas, entre periodistas y otro tipo de personal, además del término de la impresión del diario popular chileno.
3news
Nachito Pop tantea la lluvia en la capital: Transeúntes acusan que fueron “estafados” El periodista y animador de Hola Millones se encuentra en Macul, quien habla de la lluvia con los transeúntes de Rotonda Quilín, quienes no se sorprenden por la lluvia, ya que hasta ahora es poca. Habrá que esperar las próximas horas para ver que sucede con este temporal de mal tiempo.
3news
Mario Desbordes se refiere a su duro cuestionamiento al gobierno por visita de presidente argentino El ex ministro de Defensa profundizó en la visita de Alberto Fernández a La Moneda, luego que el presidente argentino impulsara una iniciativa legislativa que se vincula con la soberanía del territorio antártico y que abriría una disputa con el estado chileno. Además Libardo Buitrago nos entrega más antecedentes de los problemas bilaterales de Chile con países vecinos.
3news
Intendente Guevara: “No es el momento de salir de picnic, de salir a caminar, ni andar en bici por la cordillera” Autoridades llegaron a la Quebrada de Macul, donde se refirieron a las acciones desplegadas por el temporal y que puede provocar aludes en la zona cordillerana de la capital. El geólogo Christian Salazar nos entregó más antecedentes de lo que podría suceder con este fenómeno meteorológico.
3news
Luis Andaur tuvo una mala experiencia con un alud en el Cajón del Maipo: “Por porfiado, me arriesgué” El periodista que es andinista y que tiene bastante experiencia con la naturaleza, cuenta lo que le sucedió con el aluvión de 1993 en un refugio de donde tuvo que ser rescatado por un helicóptero.
3news
Viuda de Chester Bennington se divorcia del bombero que conoció tras la muerte del cantante Talinda Bennington fue duramente criticada por los fanáticos del fallecido vocalista de Linkin Park cuando anunció su compromiso en 2019. Talinda Bennington, la viuda del difunto cantante de Linkin Park, Chester Bennington, se volvió a casar en Hawaii a principios de enero de 2020, compromiso que había anunciado durante 2019, rehaciendo así su vida y demostrando que a pesar de las tragedias se puede continuar. Desde que hizo público su nuevo romance con Michael, un bombero que conoció tras la muerte del cantante y padre de sus hijos, Talinda fue duramente criticada por los fanáticos de Chester. Ahora, la viuda de Bennington, se divorciará de su actual esposo. E! News informó que Talinda ya solicitó el divorcio y que los documentos fueron entregados el pasado 26 de enero. La mujer estuvo casada con Chester Bennington desde 2005 hasta la muerte del músico en 2017. Juntos tuvieron tres hijos: Tyler (14 años), Lily y Lila (ambos de 9). Foto: Instagram.
3news
Arturo Zúñiga sobre Mañalich: “Uno puede cometer errores mediáticos y no por eso crucificar a la persona” El candidato constituyente fue consultado sobre las cuarentenas dinámicas y totales que se impusieron en Chile desde marzo del 2020.
3news
Ximena Rincón: “A mí me encantaría que el sueldo mínimo fuera de 500 mil pesos para arriba” La ex ministra también fue consultada sobre una eventual primaria con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
3news
Ximena Rincón: “Yo no me haría un aborto, pero eso no significa que esto no se pueda discutir” A través de nuestro Twitter nuestros televidentes hicieron una serie de preguntas a la candidata presidencial sobre el matrimonio igualitario, aborto, marihuana, sobre su votación al TPP11 y un eventual tercer retiro de las AFP.
3news
Juan Pablo Sáez recuerda broma que terminó causándole depresión: “Yo pensaba que mi carrera había finalizado” El actor cuenta que cuando era joven realizó una broma a un compañero en una obra que generó que lo echarán del teatro y luego de eso entró en una fuerte etapa de depresión que hasta pensó en quitarse la vida. “Yo pensaba que nunca iba a tener una oportunidad laboral”, dijo.
3news
Melania Trump: Una mujer con astucia y gran poder negociador La periodista Ingrid Sufán, desde Miami, relató más aspectos de la personalidad de la ex primera dama de Estados Unidos, quien no descarta tener una carrera en la política.
3news
La CIA desclasificó archivos ovni: ¿Sabremos la verdad? En Así Somos revisamos inquietantes avistamientos ovni que se han registrado en todo el mundo.
3news
Vecina de San Ramón denuncia graves problemas en su villa: “Esto ha pasado por muchos años, jamás hemos recibido ayuda” Hola Chile habló con Bernarda, una pobladora que vive hace cuarentena años en la villa Manuel Rengifo, quien acusó la ausencia de ayuda municipal para los problemas que deben enfrentar con sus casas y en su entorno.
3news
Sebastián Sichel: “Creí que Bachelet era la continuación de los gobiernos de la concertación” El ex ministro se refirió a una publicación en Twitter en la que mostraba su apoyo a Michelle Bachelet. “En ese minuto pensé que el gobierno de Bachelet iba a ser la continuación de ese espíritu de reformas graduales que significó la concertación”, dijo
3news
En Secretos Forenses revivimos los últimas horas de vida de Carrie Fisher La actriz sufrió un infarto a bordo de un avión a punto de aterrizar en el Aeropuerto de Los Ángeles, donde llegó inconsciente.
3news
Barbarita Lara: “Cuando salí del liceo, en 2013, a las mujeres se nos decía que no podíamos estudiar ingeniería” La profesional figura en el listado de jóvenes sub 35 más destacados del planeta en 2018 tras crear un sistema de información que permite enviar y recibir señales a través de teléfonos inteligentes.
3news
Académica Victoria Murillo se refiere al ambiente previo al cambio de mando en EE.UU: “Ha sido la transición más extraña de la historia del país” La académica de Ciencias Políticas, Asuntos Internacionales, de la Universidad de Columbia, contó en Pauta Libre cómo será el traspaso de mando presidencial de Trump a Biden, en medio de las acusaciones contra el actual mandatario por el violento asalto de sus seguidores en el congreso norteamericano.
3news
Ben Affleck aceptó el papel de Batman motivado por sus hijos “Me puse el traje en la fiesta de cumpleaños de mi hijo, lo que valió cada momento de sufrimiento en Liga de la Justicia”, contó el actor. Ben Affleck está viviendo un muy buen momento. Su relación con Ana de Armas lo ha ayudado para dejar atrás sus problemas con el alcohol. Sin embargo, no hace mucho el actor de 48 años estaba lidiando entre sus problemas personales y sus responsabilidades laborales. Interpretar a Batman en “Justice League” no fue tarea fácil, teniendo en cuenta que estaba en pleno proceso de rehabilitación, sumado a los problemas que tuvo la producción de la cinta. En una entrevista con The Hollywood Reporter, el ganador del Oscar reveló que interpretó al superhéroe de Ciudad Gótica motivado por sus hijos. “Hice Batman porque quería hacerlo para mis hijos. Quería hacer algo que a mi hijo le encantaría. Quiero decir, mis hijos no vieron a Argo”, señala. Pero Affleck reconoce que no fue tarea fácil. “Zack “(Snyder) quería hacer una versión de la novela gráfica ‘Dark Knight de Frank Miller’, que es una muy buena versión de eso”, dice, sin embargo, aclara que “hay muchas razones por las que las cosas suceden en el negocio de las películas” “Sólo porque tu cara está en un póster no significa que vayas a mandar en todo o que, si lo hicieras, saliera bien”, agrega. Sin embargo, el actor admite que todo valió la pena por la felicidad de sus hijos. “Me puse el traje en la fiesta de cumpleaños de mi hijo, lo que valió cada momento de sufrimiento en Liga de la Justicia”. Foto: Shutterstock
3news
La profética portada de “Der Spiegel” predijo asalto al Capitolio hace 6 meses Revista Alemana predijo hace 6 meses asalto al Capitolio y actitud de Trump. En Así Somos analizamos todos los detalles.
3news
Diputada Karol Cariola se refiere a caso luminarias: “El alcalde Jadue descarta haber recibido dinero” La parlamentaria se refirió a la investigación judicial contra el municipio de Recoleta por una supuesta licitación fraudulenta a una empresa de iluminación, señalando que si se cometió un ilícito será la primera en acusar a los culpables.
3news
Impactante flota de OVNIS en México registrados desde bote en alta mar En Así Somos analizamos los fenómenos similares que se han presentado en los últimos días en el mismo sector y muy parecidos.
3news
Misterioso elemento azul en Hawaii Hoy en “Así Somos” revisamos los últimos avistamientos del año 2020. En distintos países se pudo ver objetos voladores no identificados, revisa los detalles en la nota.
3news
Obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19 abre debate en Hola Chile A propósito de la encuesta que realizamos, discutimos sobre la posibilidad de que el proyecto legislativo sea aprobado, el que obligaría a la mayoría de la población en nuestro país a vacunarse contra el virus que causó una pandemia mundial.
3news
Mentiras Verdaderas – Santiago a mil – Temucuicui – Viernes 29 de Enero de 2021 Mentiras Verdaderas – Santiago a mil – Temucuicui – Viernes 29 de Enero de 2021
3news
Laura Landaeta: “El fallo del caso catrillanca está muy al debe, faltan todas las responsabilidades políticas” Panel analiza las deudas del estado con el pueblo Mapuche.
3news
Eugenio Ortega Frei: “La Universidad Católica nos dijo que no existían antecedentes, cuando sí los había” El nieto del expresidente aseguró que los hechos son claros, “tuvieron oculta información clave y no la entregaron cuando se la pedimos, tuvimos que allanar la Universidad Católica”.
3news
El legado del presidente Eduardo Frei Montalva: ¿Apoyó o no el Golpe Militar de 1973? Eugenio Ortega Frei nieto del expresidente relata el momento exacto cuando ocurrió el Golpe Militar, asegurando que su abuelo no participó.
3news
Alcaldes serán los encargados del proceso de vacunación contra el Covid-19 en Chile Un cargamento de casi 2 millones de vacunas chinas Sinovac llegaron al país, por lo que el gobierno presentó el calendario de vacunación, mostrando cuáles serán los grupos prioritarios en esta primera etapa. Los alcaldes de La Granja y La Pintana se refieren a la gestión municipal en este proceso que busca inmunizar a la población del país.
3news
Vivir Consciente Programa Completo Viernes 22 de Enero 2021
3news
Reabren investigación del homicidio de profesora estadounidense en Temuco A siete años del crimen de Erica Hagan, la PDI y fiscales llegaron a realizar un operativo al colegio Bautista, en la capital de la IX Región, donde se busca recabar nuevos antecedentes. La familia de esta víctima no le interesa ser indemnizada por el estado chileno, más bien quiere saber qué pasó con su hija.
3news
Condenan a ex alcaldesa, Karen Rojo a 5 años de cárcel por fraude al fisco Panel de Mentiras Verdaderas analizan la acusación en contra de la funcionaria por haber usado fondos municipales para pagar a una empresa de comunicaciones, para efectos personales.
3news
Diputado Mulet defiende inscripción de Adriana Barrientos como candidata constituyente: “Representa a sectores populares” El presidente del partido Federación Regionalista Verde Social se refiere a la elección de esta modelo de la farándula, quien se ha sentido discriminada en este proceso político.
3news
Gabriel León critica mensajes del Minsal: “La percepción del riesgo ha bajado mucho” Para el biólogo molecular lo esperable en esta crisis sanitaria hubiese sido una potente campaña comunicacional advirtiendo los riesgos que corremos día a día por el contagio de este nuevo virus, lo que no ha ocurrido. Revisa su análisis en Hola Chile.
3news
Intensa tormenta invernal en Japón deja ocho muertos y cientos de heridos La costa oeste se vio particularmente afectada y las regiones de Niigata , Ishikawa, Fukui y Toyama se enfrentaron a perturbaciones. En Así Somos analizamos varios fenómenos naturales causados por el cambio climático.
3news
Operativo policial decomisó 507 kilos de cocaína, 103 kilos de marihuana y 3 kilos de pasta base: Detuvieron a tres organizaciones criminales El denominado operativo “La Triada” realizado por Carabineros, logró incautar drogas avaluadas en más de 11 mil millones de pesos, deteniendo a 9 personas. El fiscal Sergio Almonacid nos entregó más detalles de este importante operativo en Hola Chile.
3news
Revelan audios del presunto asesino y ex pareja de María Isabel Pávez: “Yo le mando mensajes y se pone mal” Igor González o Carlos González, “El Mexi” o la Bestia, sigue siendo buscado por la PDI, quien sería el autor del femicidio de la joven de 22 años, que apareció muerta en su departamento. La familia de la víctima reveló las conversaciones que sostuvo con él, cuando María Pávez, estaba desaparecida, donde desconoce haberla visto.
3news
Álvaro Carter sobre carrera presidencial: “Que dos mujeres estén liderando los cambios en la izquierda es positivo” Ominami y Carter conversaron en Mentiras Verdaderas sobre la actualidad. Entre los temas que se tocaron fue reducir el gasto militar y los candidatos presidenciales que van apareciendo en la agenda.
3news
Puerto Rico declara estado de emergencia por violencia de género Deutsche Welle 26.01.2021 Puerto Rico promulgó este lunes un estado de emergencia por la violencia de género y estableció políticas públicas para prevenirla y ayudar a las víctimas, en una decisión saludada por organizaciones de defensa de derechos humanos en este territorio estadounidense en el Caribe.La orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi, anunciada el domingo y promulgada el lunes, implementa políticas públicas para combatir "un mal que ha causado demasiado daño por excesivo tiempo", que está "basado en la ignorancia" y no responde al "Puerto Rico moderno"."Por demasiado tiempo, víctimas vulnerables han sufrido las consecuencias del machismo sistemático, la inequidad, el discrimen (discriminación), la falta de educación, la falta de orientación y sobre todo la falta de acción", dijo el gobernador de la isla en un comunicado. Toda violencia es repudiable, y tenemos que combatirla sin tregua. La violencia de género es un mal social, basado en ignorancia y actitudes que no pueden tener espacio ni tolerancia en el Puerto Rico que aspiramos. (1/3)— Gobernador Pierluisi (@GovPierluisi) January 24, 2021  La declaración de emergencia define la violencia de género como aquellas conductas que causan daño físico, sexual o psicológico a otra persona motivado por los estereotipos de género. Esto incluye amenazas, agresiones, maltrato emocional o psicológico, persecución y aislamiento.Indicó que en 2019 se reportaron 7.021 casos de violencia doméstica, en una población de 3,2 millones. De éstos, 5.896 ocurrieron contra mujeres. FIRMADA: Pedro Pierluisi oficialmente decretó un Estado de Emergencia por Violencia de Género. La orden ejecutiva entró en vigor inmediatamente y será vigente hasta el 30 de junio de 2022, prorrogable a petición del Comité PARE. #PuertoRico📁https://t.co/fZLeb6qfeG pic.twitter.com/MWH3QSujTU— Angélica Serrano-Román 🇵🇷 (@angelicaserran0) January 25, 2021  La Orden Ejecutiva 2021-13 contra la violencia machista designa un comité asesor que recomendará e implementará políticas públicas, emitirá órdenes de protección y les dará seguimiento, y capacitará a las víctimas que carecen de independencia económica, entre otras medidas.El texto también ordena el desarrollo de una aplicación para teléfonos que permita pedir auxilio a las autoridades de una manera que el mensaje quede oculto, a fin de proteger a la víctima de su agresor.Latinoamérica y el Caribe están entre las regiones más peligrosas para las mujeres. En los últimos años, organizaciones de defensa de las víctimas de violencia de género han logrado visibilizar el problema, protagonizando protestas y consiguiendo reivindicaciones notorias, como la legalización del aborto en Argentina el 30 de diciembre. TE PUEDE INTERESAR Minuto a minuto Senado de Estados Unidos abrirá cargo contra Trump por "instar a insurrección" Minuto a minuto FARC deja siglas de guerra y se convierte en Partido Comunes Minuto a minuto Sanders usa su imagen viral para ayudar a mayores sin recursos Minuto a minuto Osa que vivió en cautivero por 20 años sigue "encerrada" en una jaula imaginaria
3news
Padres de joven herida por disparo de funcionario de la PDI: “Se comportó como un delincuente” Antonio Zúñiga y Verónica Paredes manifestaron su indignación e indefensión ante esta negligencia cometida por un funcionario de la PDI contra su hija, la que posiblemente quedará con secuelas en sus pies a causa del disparo.
3news
Funcionario de la Conaf en Monte Patria: “Estábamos en las peores condiciones para que se produjera un incendio” Uno de los expertos de la Corporación Nacional Forestal, detalló las condiciones que hicieron que este siniestro empeorara, por lo que se espera que lleguen hidroaviones para apagar este fuego y que el viento favorezca para combatir la emergencia.
3news
Mario Desbordes: “No creo que Carabineros sea una institución enferma, ni que haya querido violar los DD.HH.” El político se refirió al actuar de Carabineros durante el estallido social, asegurando que no hay que generalizar los errores de algunos policías y juzgar a toda la institución.
3news
Mario Desbordes: “Carlos Larraín se equivocó, debió haber aprovechado el momento para rectificar que no iba responder esa pregunta” Nuestro invitado se refirió al incidente con Carlos Larraín en Pauta Libre que abandonó en vivo tras pregunta acerca de su hijo Martín Larraín.
3news
En Secretos Forenses revivimos el último día del “Cazador de cocodrilos” Tenía 44 años Steve Irwin cuando murió. Fue en septiembre del 2006 cuando la púa de la cola de una raya le atravesó el corazón mientras filmaba un documental en Port Douglas, en Queensland, al norte de Australia, su país de origen.
3news
Los candidatos independientes opinaron sobre la figura de los políticos de cara al proceso constituyente Los candidatos también conversaron sobre el congelamiento de la militancia en Renovación Nacional, del senador Chahuán y su baja en su precandidatura presidencial.
3news
Lago Colico causa disputa entre vecinos: Denuncian que se les bloqueó el acceso a la playa Vecinos de la comuna de Cunco molestos por el actuar de los propietarios de casas al borde de este lago. Incluso señalaron que los han amenazado con armas de fuego. Hola Chile habló con el edil de esta comuna de la IX Región, Alfonso Coke y el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quienes se refirieron a esta compleja situación territorial.
3news
Pareja de mujer que cayó de un segundo piso, no le prestó ayuda en el momento Familiares de la mujer aseguran que podría tratarse de un femicidio.Piden a las autoridades que investiguen el caso.
3news
Joe Biden asume la presidencia con discurso apegado al contexto actual de EEUU.: “La democracia ha prevalecido, sin unidad no hay paz” El presidente demócrata que asume el poder en uno de los países con mayor poder a nivel planetario, entregó su primer discurso, aludiendo a los hechos que han separado a la nación norteamericana, como el asalto al Capitolio, llamando a la unidad del pueblo estadounidense.
3news
Joseph Ramos: “Vamos a saber que tenemos una buena educación cuando los hijos de políticos vayan a colegios públicos” En Mentiras Verdaderas conversamos con Joseph Ramos, galardonado como el economista del año 2020 sobre el presente y el futuro de nuestro país.
3news
Especial cambio de mando este miércoles 20 de enero a las 13 horas J. A. Neme y Alejandra Matus en Vivo desde Washington Sin duda el cambio de mando presidencial en Estados Unidos de Donald Trump a Joe Biden, será un importante hito a nivel mundial, en un proceso que ha estado polarizado y en medio de una pandemia histórica. No te lo pierdas desde las 13 horas, con José Antonio Neme y Alejandra Matus desde Washington, por las pantallas de La Red.
3news
Álvaro Espinoza: “Estamos buscando la forma de poder seguir ejerciendo nuestro arte pese a la pandemia” Conversamos con Álvaro Espinoza y Adela Secall sobre el duro año que le ha tocado vivir al mundo de la cultura.
3news
Hugo Herrera: “Es complejo que no haya habido acuerdo entre la izquierda y la centroizquierda” El filósofo, columnista y académico se refirió a esta separación y aseguró que lo importante es poner la moral y a la economía en perspectiva política, sobre todo en un momento tan importante como el proceso para la nueva constitución.
3news
Comida deliciosa en Hola Chile: Fetuccinis caseros con salsa acevichada Cucho Cubillos regresó a nuestro programa, quien nos deleitó con esta exquisita receta para disfrutar en familia y todos los seres queridos.
3news
Álvaro y Adela nos cuentan sobre la reinvención del Festival Santiago A Mil Ambos actores hicieron una invitación cordial a los televidentes a ver las diferentes obras que están exponiendo en SantiagoAMil.cl y TeatroAMil.TV
3news
Fabián Riveros: cantante de trap se burlaba de “los envidiosos” y terminó en la cárcel por tráfico de drogas El conocido músico urbano chileno con una gran popularidad en redes sociales y ostentaba sus lujos a través de sus videoclips, fue denunciado desde el anonimato por tráfico de drogas, siendo detenido por Carabineros. Te contamos todo en Chile.
3news
Mujer motociclista fallece al ser atropellada por un camión Un grave accidente vial se registró en la comuna de La Florida, donde una mujer habría perdido el control de su vehículo, siendo atropellada fatalmente por un camión. Su acompañante quedó en estado de shock tras el terrible hecho. Ignacio Oliva entrega todos los detalles en Hola Chile.
3news
Operativo antinarcótico y de armas en comunidad de Temucuicui termina con policía de la PDI fallecido Durante esta jornada, Policía de Investigaciones y la Fiscalía de La Araucanía, llevaron a cabo un operativo en la localidad de Pidima, donde enfrentamientos dejaron 7 lesionados y un policía fallecido.
3news
Edo. de la Iglesia y fiesta en Cachagua: “ha demostrado que tener plata no garantiza cultura, ni buenos seres humanos” Durante esta jornada comenzaron a viralizarse imágenes, audios y videos en redes sociales que daban cuenta de una fiesta atochada de gente en el balneario de Zapallar, sin ninguna medida sanitaria ni distancia social.
3news
¿Cuál sistema político debe regir a Chile en la nueva constitución? Precandidatos comparten sus ideas para la nueva constitución y analizan los puntos más importantes a reformar.
3news
La mayor cifra de pacientes UCI desde agosto: Revisa la curva de aumento y características de hospitalizados por COVID-19 24Horas.cl Tvn 14.01.2021 "Hace justamente un mes, se registró la cifra más baja de pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI), 627 pacientes. Y hoy día debemos lamentar que alcanzamos mil pacientes".Con estas palabras el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, manifestó su preocupación por el panorama actual de la pandemia por COVID-19 en Chile.Este jueves el Ministerio de Salud informó un total de mil personas hospitalizados en unidades de cuidados intensivos en el país, a causa del coronavirus; la cifra es la más alta desde el 27 de agosto cuando se informaron 1.012.De estas mil personas que se encuentran ingresadas en unidades de cuidados intensivos, 806 están con apoyo de ventilación mecánica y 56 en estado crítico de salud. Tal como lo muestra el siguiente gráfico, aún se está lejos del peak de junio con 2.129 pacientes en UCI. Sin embargo, la autoridad sostuvo que "este incremento tensiona la red tanto pública como privada de salud en cuanto a su requerimiento". Pacientes en unidades de cuidados intensivos durante la pandemiaInfogram "Particularmente en la región de Antofagasta hemos visto que en los últimos 14 días ha habido un 170% de aumento en el número de contagiados. Lo que se ha traducido también en un aumento muy significativo de la demanda de camas UCI en una región que por su propia naturaleza tiene ciertas limitaciones", indicó el susbsecretario."Nosotros hemos diseñado estrategias de traslados de pacientes lo que nos ha permitido salir bien adelante en esta situación. Y hemos implementado también visitas del especialistas del ministerio en que hemos diseñado planes de crecimiento de las camas en la región. Específicamente, en el día de hoy, se están habilitando nuevas camas críticas con lo cual vamos a aumentar a partir de hoy día a medio día el 10% de la capacidad hospitalaria en la región", dijo Dougnac. Situación regional pacientes UCIInfogram  Hasta el balance diario del ministerio, en la red integrada de salud existen 162 camas críticas disponibles. Desde la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), la doctora y vicepresidenta del organismo Cecilia Luengo, asegura que el panorama es grave. "Como hemos dicho todo este último mes y desde antes, la ocupación de camas de cuidados intensivos ya está muy por sobre de lo que estaba cuando nos pilló la primera ola. Tenemos sobre un 85% de ocupación a nivel nacional, con una dotación de camas que es más del doble que con lo que partimos la primera ola. Es una situación muy preocupante que sigan aumentando los casos". "Esto es claramente lo que nosotros sabíamos que iba a pasar, al aumentar el número de casos producto de las fiestas de fin de año, y ahora también -a día 14 de enero- podemos agregar las primeras víctimas de las fiestas clandestinas de distintos lugares que se han conocido en el país""Cuando hay un aumento significativo de casos, aumenta el porcentaje de ocupación de las camas de cuidados intensivos. Hay que recordar que entre el 2% y el 5% de la población que se contagia con COVID-19 y desarrolla un cuadro clínico sintomático va a necesitar una cama de cuidados intensivos", asevera la especialita. "La gente tiene que tomar las medidas de autocuidado pero hacerlas como corresponde. Usar bien la mascarilla, que cubra la nariz y la boca", sentencia. ¿Qué tipo de cuidado implica cada uno de estos tipos de cama? Infogram   TE PUEDE INTERESAR Minuto a minuto Balance COVID-19: 90 fallecidos y mil personas en cuidados intensivos Minuto a minuto En etapa de contagio: Estas son las comunas con mayor cantidad de casos activos por COVID-19 Minuto a minuto Zapallar en el número 9: Conoce las 10 comunas con mayor aumento de casos Minuto a minuto Insomnio, el principal trastorno del sueño en el verano
3news
WhatsApp, Signal y Telegram: en qué se diferencian y cuál ofrece más privacidad BBC Mundo 14.01.2021 Mientras Signal y Telegram registran cifras récord de usuarios nuevos, WhatsApp se encuentra en el centro de la crítica por el cambio de sus términos de uso y privacidad.La aplicación de mensajería anunció la anterior semana que compartirá diferentes datos de sus usuarios con su empresa matriz Facebook, y que esta podrá hacer lo propio con sus plataformas Instagram y Messenger.En medio de los cuestionamientos, WhatsApp sostiene que sus nuevas condiciones, que deberán ser aceptadas por los que la usan hasta el 8 de febrero, fueron malinterpretadas."Queremos aclarar que la actualización de la política no afecta de ninguna manera la privacidad de los mensajes que los usuarios comparten con sus amigos y familiares", señaló la plataforma en un comunicado emitido el lunes.Añade que algunos de los cuestionamientos realizados son "rumores".Pese a esos argumentos, el largo debate respecto a qué servicio de mensajería instantánea es más seguro, se reavivó desde el cambio en WhatsApp.Y aunque pueden parecer similares a simple vista, las tres aplicaciones tienen algunas diferencias importantes que analizamos acá.Los datos recopiladosLo primero que hay que saber es que, entre las tres plataformas de mensajería de las que más se habla en los últimos días, existen niveles distintos de datos que son recopilados.Y es un asunto central porque esa es la información que WhatsApp puede compartir con Facebook y las otras aplicaciones que esa compañía posee.Getty ImagesLa controversia comenzó cuando WhatsApp anunció que compartiría sus datos con Facebook."WhatsApp posee muchos metadatos, que es la información que se obtiene de cualquier mensaje que enviamos, como la marca del teléfono, la hora del mensaje, tu ubicación y otros. Con ello puede saber mucho de sus usuarios", explica Cristian León, responsable del programa de innovación de la organización civil Asuntos del Sur, con sede en Argentina.El experto en derechos digitales le indica a BBC Mundo que esta aplicación de mensajería, que es la más popular en el mundo, tiene un código de programación cerrado y por ello tiene poca transparencia sobre lo que recopila.En la página web de WhatsApp están detallados los datos que obtiene y la información que una persona le brinda al aceptar sus términos de uso. Además del nombre, número de teléfono y contactos, están detalles del uso de la plataforma (tiempo o rendimiento, por ejemplo), transacciones desde la aplicación, marca y modelo del dispositivo o tipo de conexión, entre otros.Telegram y Signal, explican León, recopilan mucho menos datos.La primera requiere de sus usuarios el número de teléfono, el nombre y la lista de contactos.Por su parte Signal se limita a pedir el número de teléfono y añadir el nombre es opcional.Las dos tienen códigos de programación abiertos, por lo que es posible escudriñar cuáles datos son obtenidos y qué se hace con ellos.La gran preocupación: los mensajesDesde que comenzó la expansión de las aplicaciones de mensajería móvil en todo el mundo, la gran pregunta fue y es por la seguridad de los mensajes que son intercambiados.Getty ImagesEl cifrado de extremo a extremo es una especie de candado por el que solo el emisor y receptor del mensaje pueden acceder a él.Las plataformas fueron evolucionando al respecto y desde hace unos años que Signal y WhatsApp establecieron el cifrado de extremo a extremo como función predeterminada para todas las conversaciones de sus usuarios.Se trata de una especie de candado que solo el emisor y el receptor del mensaje pueden abrir.En teoría, ni siquiera las aplicaciones en las que se realizó el intercambio pueden acceder a los contenidos de las charlas."Ni WhatsApp ni Facebook pueden leer tus mensajes ni escuchar las llamadas que haces con tus amigos, familiares o compañeros en WhatsApp. Todo lo que compartan quedará entre ustedes", aseguró la plataforma en su comunicado del lunes.Telegram parece tener una desventaja en este aspecto dado que el cifrado de extremo a extremo solo se activa cuando se usa el modo "chat secreto", pero las conversaciones regulares no cuentan con esa función.Las tres ofrecen también una modalidad cada vez más utilizada conocida como "mensajes temporales" en la que texto, fotografías, ubicaciones o documentos compartidos en una conversación se autodestruyen después de un cierto tiempo.La diferencia es que en WhatsApp los mensajes desaparecen en los siguientes siete días, mientras que en Signal y Telegram se puede configurar el tiempo para que no quede rastro de las interacciones a los pocos segundos.Otra diferencia es que la aplicación que es propiedad de Facebook no posee la opción de bloqueo de capturas de pantalla para las conversaciones, mientras que sus competidoras sí la incluyen.Los usosSi bien es lógico que la mayoría se limita a usar estas aplicaciones para mantener contacto con sus conocidos, diferentes polémicas se han producido en los últimos años.Por ejemplo, se descubrió que Telegram era utilizado como medio de difusión de propaganda de Estado Islámico.Getty ImagesSe descubrió que Telegram es usado por grupos de derecha en diferentes partes del mundo para difundir su propaganda.El grupo extremista captaba reclutas desde allí y aprovechaba los chats grupales encriptados para mantener comunicaciones y difundir videos de sus acciones.Y desde el año pasado se conoce que es una de las plataformas que los grupos de derecha estadounidenses utilizan para divulgar sus mensajes, aunque la mayoría de ellas usan otras aplicaciones que permiten interacciones anónimas para convocar a sus actividades o divulgar teorías de conspiración.WhatsApp también tuvo problemas y en 2019 decidió eliminar cientos de miles de cuentas sospechosas de usar su servicio para difundir pornografía infantil.La compañía mantiene una política de tolerancia cero a la explotación sexual de menores.La aplicación, según diferentes análisis, fue señalada de ser, junto a Facebook, uno de los mayores canales de difusión de noticias falsas en tiempos electorales en países como Bolivia, Colombia o Estados Unidos.Signal, que tiene menos usuarios que las dos anteriores, por ahora no fue señalada de ser usado como un canal para captar reclutas o difundir información mentirosa.Sin embargo, sí se vio en medio de algunas controversias políticas como cuando se denunció que era la aplicación que el expresidente del gobierno regional de Cataluña Carles Puigdemont usaba para comunicarse con uno de sus aliados durante su intento de declarar la independencia de esa región. TE PUEDE INTERESAR Minuto a minuto "En 50 hospitales no había lugar para mi madre enferma por COVID-19 y ahora se debate entre la vida y la muerte" Minuto a minuto Impeachment: Trump se convierte en el único presidente de EE.UU. en enfrentar un segundo juicio político Minuto a minuto Coronavirus: resultados en Brasil muestran que la vacuna china CoronaVac tiene una eficacia del 50,4% Minuto a minuto "Es como vivir en la Edad de Piedra": el retorno a la cocina de leña por falta de gas en Venezuela
3news
Diputada Loreto Carvajal asumirá cupo en el Senado tras renuncia de Felipe Harboe por candidatura a la CC Luego de una reunión extraordinaria de la Mesa Directiva Nacional del Partido Por la Democracia (PPD), se resolvió que la diputada por el distrito 19, Loreto Carvajal, será quien asuma el cupo dispuesto en el Senado tras la renuncia de Felipe Harboe. De manera unánime, la parlamentaria fue designada como la reemplazante del legislador por la circunscripción 10 en la Cámara Alta . Lee también:   Harboe y candidatura a la CC: “Yo estoy en política porque tengo una vocación transformadora” Lo anterior se produjo luego que Harboe decidiera renunciar a su cargo para postular a la Convención Constitucional . Una decisión que fue motivada por su “vocación transformadora” y que responde a una “reflexión muy profunda” tras lo ocurrido en el estallido social, según indicó en CNN Chile . Sin embargo, dicha decisión no estuvo exenta de críticas y problemas, ya que el propio ex senador declaró que fue víctima de dos amenazas de muerte luego del anuncio de su carrera en el proceso constituyente. Lee también:   Felipe Harboe por candidatura a constituyente: “En 24 horas ya tengo dos amenazas de muerte” Ahora Carvajal será la responsable de asumir dicho cupo en el Senado. Un nuevo desafío en el que la Mesa Nacional del PPD le deseó éxito. Respecto del reemplazo de la parlamentaria dentro de la Cámara de Diputadas y Diputados, en los próximos días se anunciará quién será el o la responsable de asumir dicho rol .
3news
Profesor y adolescente fueron asesinados en resguardo indígena de Colombia Un profesor y un adolescente fueron asesinados durante la celebración del Año Nuevo en un resguardo indígena del departamento del Meta, en el centro de Colombia, crímenes que ya son investigados por las autoridades. "La Policía Nacional lamenta los hechos que llevaron a la muerte del señor Gerardo León, de 68 años de edad, y del adolescente Esneider Amaya León de 16 años, situación que se habría presentado por actos de intolerancia y de ingesta de licor", indicó la institución en un comunicado. Según la autoridad, el doble crimen ocurrió en el resguardo El Tigre de la comunidad Sikuani, ubicado en un paraje rural del municipio de Puerto Gaitán. La Policía "tomó contacto con el gobernador del resguardo indígena con el propósito de realizar los actos urgentes y la inspección técnica al cadáver". "Es importante indicar que el líder de esta comunidad manifestó que la jurisdicción especial indígena asumirá de acuerdo a sus tradiciones ancestrales, las acciones correspondientes para esclarecer este hecho", agregó la información. Gremio de docentes preocupado por la violencia La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) denunció y rechazó el crimen del etnoeducador que hacía parte de esa asociación. "Exigimos garantías por parte del Estado para que en este año no continúe la ola de violencia contra los docentes", añadió la Federación. Colombia tuvo una gran cantidad de masacres en 2020, que recordaron las épocas más convulsas de la guerra, matanzas en las que cayeron, principalmente en zonas rurales y alejadas de Colombia, civiles víctimas de las disputas que libran grupos criminales por el control de la tierra y economías ilegales como el narcotráfico. Por la gravedad del panorama, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció en diciembre que el organismo había documentado hasta entonces 66 masacres en 2020 en las que 255 personas fueron asesinadas en 18 departamentos del país. El viernes, el representante a la Cámara Omar Restrepo afirmó que Yolanda Zabala se convirtió en la primera ex combatiente de las FARC en ser asesinada en 2021, un crimen perpetrado por desconocidos en el municipio de Briceño, en el departamento de Antioquia (noroeste). LEER ARTICULO COMPLETO Suscríbete a nuestro newsletter
3news
Nuevas manifestaciones en Plaza Baquedano: Hay al menos dos detenidos Este tarde se registran una nueva jornada de manifestaciones en el centro de Santiago , cuyo epicentro se situó en los alrededores de Plaza Baquedano. Según información preliminar entregada por Carabineros, al menos dos personas han sido detenidas tras incidentes ocurridos en el lugar, donde se utilizó  carros lanza aguas. La institución indicó que tras advertir a los manifestantes, los funcionarios comenzaron a dispersar a quienes se encontraban en la denominada Plaza de la Dignidad. #Providencia : luego de hacer caso omiso a las advertencias del personal de Control de Orden Público, estos proceden a dispersar a las personas en Plaza Baquedano, sugerimos a los conductores tomar vías alternativas. pic.twitter.com/ZPwfhiXnrR — Carabineros Prefectura Oriente (@CarabPrOriente) January 8, 2021 Lee también:  Rechazan solicitud de la defensa y mantienen en prisión preventiva a ex cabo Zamora, imputado por Caso Pío Nono Asimismo, dieron cuenta de barricadas incendiarias registradas en la intersección de las calles Alameda con Dr. Ramón Corvalán y en Seminario con Av. Providencia. #Santiago : Precaución a los conductores, ante barricadas incendiarias dejadas por un grupo de sujetos en la intersección de Alameda con Dr. Ramón Corvalán. Preferir vías alternativas. pic.twitter.com/nSWAs44mvA — Carabineros Prefectura Central (@CarabPrCentral) January 8, 2021 “Sugerimos a los conductores tomar vías alternativas”, señalan desde Carabineros, agregando que el tránsito está interrumpido en el sector. En tanto, Metro informa que estación Baquedano se encuentra cerrada , disponible sólo para realizar combinaciones. 18:22 hrs. En estos momentos Baquedano #L1 , #L5 se encuentra cerrada y disponible sólo para combinar debido a manifestaciones en el exterior. Seguiremos informando. — Metro de Santiago – #NuevoViaje (@metrodesantiago) January 8, 2021
3news
Luis Castro, candidato chango a la CC: “Estábamos invisibilizados, éramos un pueblo que en la historia ya no existíamos” En el marco de las negociaciones de las listas que buscan postular a la Convención Constitucional, los pueblos originarios señalaron tener complejidades a la hora de inscribir a sus candidatos. Además, indicaron que la tardanza en la aprobación de escaños reservados fue la razón para estar a última hora tratando de reunir los patrocinios suficientes para oficializar sus postulaciones. En conversación con CNN Chile ,  Luis Castro , uno de los candidatos del pueblo chango, afirmó que “fue compleja la situación” para ellos porque “fuimos reconocidos hace poco, después la información la recibimos demasiado tarde” . Además, agregó otras complejidades como “el conjunto de papeles que nosotros no estábamos acostumbrados, la carencia de tecnología que no manejamos bien y la conectividad a través de las caletas”. Este lunes, el Servicio Electoral dio a conocer sobre la ausencia de representatividad del pueblo chango en las postulaciones. Finalmente, tras la conversación entre 41 organizaciones de este pueblo originario, Castro indicó que serán “como seis candidatos”. “ Nosotros vamos en dualidad, un hombre y una mujer (…) para dar el derecho a nuestras hermanas y compañeras. Aún teniendo la mayoría, le vamos a dar luz verde a nuestras compañeras para que nos representen, porque ellas son igual de capaces que los varones”, dijo. Lee también:   Elisa Loncón, académica mapuche, inscribió su candidatura para la Convención Constituyente Respecto a la organización, señala que “todo el pueblo chango está agrupado, generalmente, en familias a lo largo de todo Chile . Acá en el borde costero existimos hace 8 mil a 12 mil años, desde el sur del Perú”. “Por circunstancias que solamente el Estado y nosotros sabemos de por qué no se nos reconocía. Nosotros estábamos invisibilizados, era un pueblo que en la historia figurábamos que ya no existíamos . Sin embargo, hemos estado presente ante el Estado de Chile como recolectores, le estamos proporcionando mano de obra y divisa al país a través de la exportación de algas”, agregó. Sobre las prioridades que le gustaría plasmar en la nueva Constitución, Luis Castro señaló que “ tienen que estar todos los pueblos originarios incluidos para efectos de un nuevo proceso . Ahora estamos elegidos para esta formalidad de la nueva Constitución, pero después  nada nos garantiza que el Estado pueda ser plurinacional “.
3news
4 personas fueron detenidas por participar en carreras de caballos clandestinas en Coronel Un total de 4 personas fueron detenidas por presuntamente participar de carreras clandestinas de caballos en Coronel, pese a que la comuna está en cuarentena total. Personal de la Seremi de Salud junto a Carabineros e Infantes de Marina llegaron hasta el sector de La Posada en una localidad que ha tenido adversas cifras de contagios, por lo que se encuentra en Fase 1. Lee también:   Ministra de Cultura: “No es que los músicos necesitan al país, es que el país necesita a los músicos” A pesar de eso, un grupo de cerca de 90 personas participaba en este lugar de una carrera clandestina de caballos. Como consecuencia de esto, 6 personas fueron sumariadas y 4 detenidas por infringir la normativa en el marco de la pandemia. Lee también:   Incendios forestales: Así es el combate al fuego y la emergencia desde el aire con helicópteros FACh «Solamente decirle a la comunidad que nos ayude a denunciar porque nosotros vamos a ir con Carabineros, vamos a ir con la Armada, vamos a detener a las personas y las vamos a sumariar. Y si no entienden a la buena, van a entender con las multas sanitarias más altas», señaló Héctor Muñoz , seremi de Salud del Biobío.
3news
Biden amplía cobertura en salud “para deshacer el daño que ha hecho Trump” (CNN) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reabrió el jueves la inscripción en los mercados de seguros de salud para la Ley del Cuidado de Salud Asequible  como parte de una serie de acciones ejecutivas relacionadas con la atención médica, dando un paso para ayudar a los estadounidenses sin seguro médico que el expresidente Donald Trump rechazó. Es el primer paso de Biden para cumplir con su promesa de campaña de reforzar la histórica ley de reforma de salud que defendió como vicepresidente. Y se produce cuando más estadounidenses podrían enfrentar la pérdida de cobertura debido a la recesión económica impulsada por la pandemia. “Hoy, firmaré dos decretos que básicamente, la mejor manera de describirlas, es para deshacer el daño que ha hecho Trump “, dijo Biden. “No hay nada nuevo que estemos haciendo aquí aparte de restaurar la Ley de Cuidado de Salud Asequible y restaurar Medicaid a la forma en que era antes de que Trump se convirtiera en presidente”. Las inscripciones en los mercados de seguros de salud, que el gobierno de Trump redujo a la mitad a seis semanas, finalizó el 15 de diciembre. Pero Biden tiene el poder de reabrir las inscripciones, lo que permitirá a los no asegurados seleccionar pólizas bajo un período de inscripción especial. Lee también:   Juez bloqueó temporalmente orden de Biden que suspendía las deportaciones El decreto de Biden pide al Departamento de Salud y Servicios Humanos que reabra la inscripción en healthcare.gov, que sirve a 36 estados, para aquellos que necesitan cobertura desde el 15 de febrero hasta el 15 de mayo . Se espera que la agencia lo haga el jueves, según un informe de un funcionario de la Casa Blanca. “A medida que continuamos luchando contra el COVID-19, es aún más crítico que los estadounidenses tengan un acceso significativo a la atención médica “, afirmó Biden. Trump se negó a dar este paso el año pasado, a pesar del fuerte cabildeo de los funcionarios electos de ambos partidos y del sector de la salud. Once estados que administran sus propios mercados de Obamacare, junto con el Distrito de Columbia, permitieron a sus residentes sin seguro obtener cobertura fuera del marco de tiempo habitual. También se estima que la mayoría, si no todos, reabran sus inscripciones, dijo el funcionario de la Casa Blanca. Los decretos del jueves se centran en la atención médica. Biden también firmará medidas destinadas a fortalecer Medicaid, así como a rescindir la llamada Política de la Ciudad de México, que prohíbe al gobierno de EE.UU. financiar organizaciones extranjeras sin fines de lucro que realizan o promueven abortos , y revisará las restricciones de derivación de abortos del Título X. Lee también:   De Walt Disney al Síndrome de Tourette: La intensa pelea de Seth Rogen y Gordon-Levitt con senador que apoyó a Trump Biden ha recurrido a acciones ejecutivas en sus primeros días en el cargo para comenzar rápidamente a poner en marcha su agenda y acabar con la de su predecesor . Sus primeros decretos incluyen el mandato de mascarillas en propiedad federal, revertir la prohibición de Trump de que estadounidenses transgénero se unan al ejército , brindar asistencia nutricional adicional y acelerar la fabricación y entrega de suministros para vacunas y pruebas. Revertir las directivas del gobierno de Trump Como parte de las medidas ejecutivas del jueves, Biden dirigirá a las agencias federales a reexaminar una multitud de acciones tomadas por su predecesor . “ Él la cambió y la hizo más inaccesible, más cara y más difícil para las personas calificar para cualquiera de esos dos elementos, la Ley de Cuidado de Salud Asequible o Medicaid”, continuó. Esas políticas debilitaban las protecciones para las personas con afecciones preexistentes y que socavan los mercados de salud de Obamacare u otros mercados de seguros médicos. Biden quiere que las agencias revisen las medidas que dificultan la inscripción en Medicaid y la Ley del Cuidado de Salud Asequible y que reducen el acceso o la asistencia financiera, incluso para los dependientes. Lee también:   Janet Yellen se convierte en la primera mujer en asumir como secretaria del Tesoro en Estados Unidos Y el presidente solicitará a las agencias que examinen las exenciones y proyectos de demostración de la Ley del Cuidado de Salud Asequible y Medicaid que el gobierno de Trump aprobó o implementó que pueden reducir la cobertura o socavar los programas, incluidos los requisitos laborales . Las agencias también considerarán si se necesitan acciones adicionales para fortalecer y proteger el acceso a la atención médica. Aumento de la Ley del Cuidado de Salud Asequible Incrementar el número de estadounidenses asegurados mediante el fortalecimiento de la Ley del Cuidado de Salud Asequible fue el núcleo de las promesas de la campaña de atención médica de Biden. Sin embargo, sus dos medidas principales, crear una opción pública administrada por el gobierno y aumentar los subsidios a las primas federales de Obamacare, requerirán del Congreso y enfrentarán mucha oposición . El presidente incluyó una propuesta para impulsar los subsidios de la Ley del Cuidado de Salud Asequible para que los consumidores no paguen más del 8.5% de sus ingresos por cobertura en su paquete de ayuda de US$ 1,9 billones, que ya enfrenta obstáculos en Capitol Hill. Reabrir la inscripción es un impulso mucho más fácil , aunque no está claro cuánto impacto tendrá. Cualquiera que pierda la cobertura de seguro médico con base en el trabajo ya es elegible para inscribirse en los intercambios dentro de los 60 días posteriores a la pérdida del seguro. La inscripción en los primeros cinco meses de 2020 aumentó un 46% en comparación con el mismo período del año anterior , indicó la administración de Trump en junio. Lee también:   Biden firmará un decreto para expandir el programa de refugiados en Estados Unidos Además, parece que más personas se aferran a la cobertura con base en el trabajo de lo esperado, mientras que aquellos que han perdido su empleo y la mayor parte de sus ingresos han recurrido a Medicaid. Entre febrero y agosto, la inscripción en Medicaid aumentó en más de 5,8 millones de personas , o un 9,1%, según datos federales publicados a finales de diciembre. Durante el período de inscripción abierta más reciente, las suscripciones generales de Obamacare para la cobertura de 2021 aumentaron al comparar los 36 estados que participan en el mercado de seguros de salud tanto este año como el año pasado, la única vez que sucedió bajo Trump. Pero la cantidad de nuevos clientes para 2021 se redujo un poco. Casi 9 millones de personas podrían obtener planes bronce gratis o subsidiados en los intercambios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible durante un período de inscripción especial, según un análisis de la Kaiser Family Foundation publicado el miércoles. Los planes Bronze suelen tener primas más bajas, pero deducibles y gastos de bolsillo más altos . Un total de aproximadamente 15 millones de personas sin seguro podrían comprar cobertura en los mercados , señaló Kaiser. Hacer que los cambios funcionen La clave para reabrir la inscripción será publicitarla y brindar ayuda a las personas para que se registren , según una reciente discusión de Kaiser con navegantes que ayudan a quienes buscan cobertura en los intercambios. También dicen que el período debería durar más de seis semanas. El gobierno de Trump recortó la publicidad en un 90% y recortó sustancialmente los fondos para la asistencia para la inscripción, dos medidas que se espera que Biden revierta. Los ingresos no gastados de las tarifas de los usuarios del intercambio parecen haberse acumulado a más de US$ 1.000 millones durante los años fiscales 2018 a 2020, según Kaiser. Poco más de la mitad de los clientes que buscaron cobertura durante el período de inscripción abierta para la cobertura de 2020 encontraron dificultades, y casi 5 millones de personas buscaron ayuda en persona pero no pudieron obtenerla , según un análisis de la Kaiser Family Foundation publicado el lunes. El funcionario de la Casa Blanca indicó que el período de inscripción especial iría acompañado de un “alcance sólido”, pero se negó a decir cuánto dinero se gastaría ni a proporcionar una proyección de inscripción. Se prevé que los esfuerzos incluyan publicidad pagada, alcance directo a los clientes y asociaciones con organizaciones comunitarias. Lee también:   Biden contra la crisis climática: Pretende proteger el 30% de la tierra y el agua de EE.UU. para el 2030 “El presupuesto de extensión para healthcare.gov se redujo drásticamente durante la administración anterior” , dijo el funcionario. “Así que las personas que no tenían seguro no tuvieron realmente la oportunidad de aprender sobre la posibilidad de obtener cobertura. Eso es lo que pretendemos rectificar durante este período especial de inscripción”. Se esperan muchos movimientos en atención médica Las medidas del jueves probablemente serán las primeras de muchos esfuerzos para reforzar la Ley del Cuidado de Salud Asequible y revertir las acciones de atención médica del gobierno de Trump. Una de las principales prioridades de Biden probablemente será evitar que la ley en sí sea declarada inconstitucional por la Corte Suprema . Los jueces actualmente consideran un caso presentado por una coalición de fiscales generales estatales republicanos, y respaldado por la administración de Trump. Gira en torno a que el Congreso redujo a cero la sanción por no tener seguro médico hace varios años, lo que, según los estados, hizo que el mandato individual fuera inconstitucional y toda la ley inválida. El caso continuará incluso si el Departamento de Justicia de Biden se retira, porque se originó en Texas y otros estados liderados por republicanos. Pero el presidente podría trabajar con la nueva mayoría demócrata en el Congreso para contrarrestar el argumento legal de los estados republicanos, estableciendo la multa en un dólar , por ejemplo. Las medidas ejecutivas de Biden probablemente también conducirán a la revocación de varias medidas que el gobierno de Trump implementó para socavar la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Estos incluyen ampliar la duración de los planes de salud a corto plazo a un año y, más recientemente, permitir que Georgia deje de usar el mercado de seguros de salud, healthcare.gov , y cambie a un modelo del sector privado. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid dieron un paso más en las últimas semanas, estableciendo un camino para que todos los estados hicieran esto para 2023. Lee también:  “Hay un rayo de esperanza”: Raúl Sohr analiza las medidas de Biden contra el cambio climático También se espera que los funcionarios de atención médica de Biden se concentren en Medicaid . El gobierno de Trump hizo muchos cambios históricos en el programa de seguro médico para los estadounidenses de bajos ingresos, en línea con la lista de deseos de larga data de los republicanos. Los funcionarios permitieron que los estados introdujeran requisitos de trabajo y simplemente aprobaron la solicitud de Tennessee de cambiar su financiamiento federal de Medicaid a un tipo de subvención en bloque. La Corte Suprema acordó recientemente considerar la aprobación de requisitos de trabajo en Arkansas y New Hampshire , que fueron anulados por tribunales inferiores. Estas medidas van en contra de la promesa de Biden de ampliar el acceso a Medicaid, por lo que su gobierno probablemente buscará limitar o deshacer estas exenciones durante su mandato , así como posiblemente restaurar los criterios sobre el impacto de las exenciones en el aumento de la cobertura. Lee también:   Bernie Sanders recauda US$ 1,8 millones para caridad tras vender mercancía inspirada en su meme Se espera que el Departamento de Salud y Servicios Humanos observe “muy de cerca” las aprobaciones que involucran requisitos de trabajo , con base en el decreto del jueves, dijo el funcionario de la Casa Blanca. Además, el Congreso tiene una capacidad limitada de los estados para recortar sus listas de Medicaid durante la emergencia de salud pública. Es posible que el gobierno de Biden desee continuar con algunas de esas disposiciones una vez que finalice.
3news
Senador Latorre: “Si mi nombre genera consenso en RD, estoy disponible para la presidencial” El senador Juan Ignacio Latorre manifestó su disposición a convertirse en la carta presidencial de Revolución Democrática , aunque sostuvo que “no es algo buscado ni deseado”. El nombre de Latorre ha comenzado a sonar en la colectividad luego que la ex candidata Beatriz Sánchez descartara una nueva postulación. En entrevista con La Tercera , el parlamentario frenteamplista afirmó que una opción presidencial no estaba en sus planes, ya que  “estaba más bien en el ‘plan Bea'” . “Sin desearlo o que sea una cosa de interés personal , si mi nombre genera consenso en RD, estoy disponible para la presidencial . Esto lo he hablado con Catalina Pérez, la presidenta del partido, y con otros dirigentes y militantes de base que me preguntan… la misma Beatriz. Pero esta es una definición que se tiene que dar de forma colectiva, participativa, democrática, con las bases de mi partido y del FA”, manifestó. Lee también:   CS exige renuncia de Álvaro Bellolio al DEM por “declaraciones llenas de racismo y xenofobia” El senador afirmó que “no hay que negarse a una cuestión tan relevante, con responsabilidad histórica del momento que estamos viviendo en el país, uno no podría negarse ante algo así “. “No es algo buscado ni deseado y, en ese sentido, si surge o emerge alguna otra alternativa, ya sea en el partido, en el FA o algún independiente que simpatiza con el proyecto y nos hace sentido a la mayoría, también voy a estar apoyando “, añadió. Primarias con toda la opsición Latorre dijo que se inclina por una primera abierta, con toda la oposición, como lo han propuesto otros precandidatos como Paula Narváez (PS). “El FA tiene que decidir colectivamente si estamos disponibles a ir a una primaria amplia de toda la oposición, con candidatura única, sobre la base de compromisos programáticos mínimos. Yo creo que sí” , señaló. Esto, si es que “existe voluntad política de transformación” . Lee también:   Desbordes dice que Marinovic, Melnick y De la Carrera se pasan “el día entero destilando veneno” Consultado sobre su apreciación de la ex ministra Narváez, el parlamentario dijo que le parece una figura “interesante” . “ Si ella termina siendo la candidata de Unidad Constituyente, se facilita para nuestro mundo el diálogo político a la hora de formar un gobierno de coalición que si se imponen otras figuras como Heraldo Muñoz o Ximena Rincón. Aun así, no es la candidata del FA”, afirmó.
3news
La carrera espacial por la Luna y Marte entre China y EE.UU. está desatada Vivimos una nueva guerra, esta vez en el espacio. China ya alunizó en el misterioso lado oscuro de la Luna y trajo rocas después de muchos años para estudiar el potencial de la minería y la obtención de agua en nuestro satélite natural. Estados Unidos ya anunció que en 2024 una mujer pisará el suelo lunar a bordo de su misión Artemis. Por eso, este tema no podía estar ausente en esta nueva edición de Congreso Futuro. “Si somos capaces o no de llegar y colonizar nuevos planetas, si existe vida en el Universo o no, son temas que han sido de vital importancia para mantener a la audiencia activa en el Congreso”, contó Nicolás Fernández, director ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro. Como cada año, este evento científico ha tenido como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía. En su década de historia, más de 800 expositores nacionales e internacionales han estado presentes. Este año serán 80 los invitados.
3news
Japón afirma haber detectado nueva cepa del COVID-19 proveniente de Brasil Una nueva cepa del COVID-19 habría sido detectada en Japón , tras la llegada de cuatro personas contagiadas provenientes de Brasil. Así lo informó The Japan Times , indicando que el Ministerio de Salud de ese país dio a conocer la nueva variante , que sería diferente a la que se expandió por el mundo y la originada hace algunas semanas en Reino Unido. Aunque se parece a la de Sudáfrica e Inglaterra, desde el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón señalaron que «no había evidencia de que fuera altamente infecciosa».  Lee también:  Brigitte Macron, primera dama de Francia, dio positivo por COVID-19 en Nochebuena En ese contexto, aseguraron que están investigando si puede causar síntomas graves y si es o no resistente a las vacunas. En detalle, uno de los cuatro infectados está hospitalizado y con problemas respiratorios , a pesar de llegar a Japón sin presentar ningún síntoma. Otro hombre presenta un cuadro de fiebre , mientras que una mujer sólo tiene dolor de cabeza. En tanto, el cuarto caso es asintomático.
3news
Marcador Virtual: Santiago Wanderers vs. Deportes La Serena
3news
Argentina: Detectan primer caso de la nueva variante británica de coronavirus ( CNN en Español ) – El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza , confirmó este sábado que se detectó el primer caso de la nueva variante británica de coronavirus en el país y que se procedió a informar a las autoridades sanitarias. A través de un comunicado, el ministro indicó que se trata de un argentino residente en el Reino Unido, con un antecedente de viaje a Austria y Alemania , que llegó a Argentina a finales de diciembre proveniente de Frankfurt. Lee también:   Venezuela dona cilindros de oxígeno a Brasil para ayudar a los hospitales de Manaos A su llegada se le realizó una prueba PCR, que posteriormente confirmó el resultado de la nueva variante . Las autoridades le indicaron a esta persona permanecer en cuarentena en su residencia. El Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-COV-2, creado por @ciencia_ar , detectó en un viajero proveniente del exterior la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido. Ya se ha informado a las autoridades sanitarias. pic.twitter.com/EiTGe0IwP2 — Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) January 16, 2021
3news
Dr. Said por aumento de casos por COVID-19: “Todavía no estamos viendo los efectos de las fiestas de fin de año” Preocupación ha causado el inminente aumento de casos por COVID-19 en nuestro país. Durante la jornada de ayer, el Minsal reportó 3.588 casos positivos por la enfermedad, siendo la cifra más alta desde principios de julio. En conversación con CNN Chile y CHV Noticias, el Médico Internista y Máster en Salud Pública, Juan Carlos Said, habló sobre una eventual segunda ola de contagios y sugirió modificar el Plan Paso a Paso en el marco de las disidencias contra las medidas sanitarias por parte de la población. El especialista expresó que  “la segunda ola ya llegó hace varias semanas a regiones. Ya lo vimos en Magallanes, en Biobío y en La Araucanía y en Santiago ya se ha visto un ascenso de casos que no se veía desde julio”. “Claramente no estamos en el peak de esta ola (…) claramente vamos en una pendiente ascendente y eso es preocupante” , afirmó, agregando que  “todavía no estamos viendo los efectos de las fiestas de fin de año. Recién lo vamos a ver en una o dos semanas”. Lee también:  Chile registra la cifra de contagios de COVID-19 más alta desde julio Además, manifestó su preocupación por el sistema hospitalario ya que “ha aumentado la ocupación de camas criticas, no solo a consecuencia de pacientes COVID, sino que a consecuencia de pacientes con enfermedades crónicas, que se han descompensado por hospitalizaciones producto de la pandemia, a lo cual hay que sumar un importante desgaste del personal de salud”. Por otra parte, expresó que ante el mayor conocimiento de la pandemia, el Gobierno debiera modificar el Plan Paso a Paso para establecer restricciones más específicas. “El Gobierno está en una situación muy complicada respecto de las cuarentenas, que pudieron ser más efectivas por ejemplo en abril o mayo. Por el cansancio, la fatiga, ya estamos viendo que hay una dificultad para adherir estas medidas” , expresó, agregando que “lo que sea que hagamos tiene que ser lo más focalizado en términos de lo que está permitido o no. Ya sabemos que la actividad física al aire libre, sobre todo si mantengo cierta distancia hay muy bajo riesgo de contagio”. Lee también:  Paris destaca efectividad de Fase 2: “Aplicamos una terapia de shock en la Región Metropolitana” “Efectivamente hay menos riesgo de contagio comprando en una tienda con mascarilla, que por ejemplo, comiendo en un restaurant sin mascarilla, por varias horas frente a alguien que quizás tiene coronavirus”, afirmó. “El Gobierno debiera cambiar en ese sentido, las restricciones establecidas en cada etapa del plan paso a paso por restricciones más precisas que den cuenta de lo que sabemos del virus, que no sabíamos en marzo”, añadió.
3news
Guardia de Metro fue agredido con un cuchillo por pasajero que se negó a salir cuando la estación estaba cerrada Una brutal agresión sufrió un guardia del Metro de Santiago en la estación Vicuña Mackenna de la Línea 4, ubicada en la comuna de La Florida. Un sujeto lo agredió con un arma blanca en el rostro, hiriendo su ojo. El hecho ocurrió el miércoles a eso de las 21:00 horas, cuando las estaciones del transporte subterráneo capitalino deben cerrar sus puertas . Según relató la teniente Valentina Estuardo, a esa hora una persona se encontraba aún al interior de la estación: “el vigilante le manifiesta que el servicio ya habría dado término, ofuscándose este usuario, sacando desde el interior de sus pertenencias un arma blanca, tipo cuchillo, propinándole un corte específicamente en su ojo izquierdo, en el sector del párpado «. Minutos más tarde, al lugar llegaron más guardias de seguridad y lograron reducir al atacante. Sin embargo, un segundo funcionario sufrió cortes en sus brazos . Lee también:   Detienen a acusado de matar a su esposa y llamar a su hijo para contarle: Será formalizado por femicidio El presidente del Sindicato de Vigilantes Privados de Metro, Luis Cortés, contó durante la madrugada que la última comunicación que tuvo con el guardia agredido en su ojo fue a las 01:58 AM: «me comuniqué vía WhatsApp, me dice que está esperando la cirugía y que lo más probable es que le vayan a hacer una cirugía al cráneo ”  .  “Hoy fue un ojo. Espero, y lo digo responsable y firmemente, que más adelante no tengamos una vida de un trabajador perdido por inoperancia del sistema. Acá hubo una flagrancia, un delito, un homicidio frustrado. Por eso también mi llamado a la Fiscalía de que esta persona es un peligro para la sociedad y pueda quedar detenido”, manifestó. El sujeto fue detenido por Carabineros y la Fiscalía instruyó que pasara a control de detención y a posterior formalización durante esta jornada . De acuerdo a información preliminar, el autor del ataque sería un comerciante ambulante .
3news
Congreso de Honduras reforma la Constitución para bloquear todas las iniciativas de aborto (CNN) – El Congreso de Honduras aprobó una reforma a la Constitución que cierra el paso a cualquier potencial iniciativa que promueva el derecho al aborto en el país. La reforma al artículo 67 de la Constitución hondureña establece la prohibición e ilegalidad de cualquier interrupción del embarazo por parte de la madre o un tercero. Asimismo, dispone que al que está por nacer debe respetársele la vida desde su concepción. La reforma crea un blindaje para sí misma al determinar que esa medida sólo podrá reformarse con el voto de las tres cuartas partes de los diputados. Lee también:   Todo lo que tienes que saber para entender el proyecto de despenalización del aborto en Chile Aprobada con poco más de dos tercios de los votos (86 a favor sobre un total de 128 diputados), la reforma afirma que no perderá su vigencia ni dejará de cumplirse aún cuando sea derogada o modificado por otro precepto constitucional: en la reforma al artículo 67 se deja claro que son nulas e invalidas las disposiciones legales que se creen con posterioridad a la vigencia del artículo reformado. En tanto, se establece que no podrá modificarse el artículo 112 de la Constitución, la cual dice que la celebración de matrimonios sólo puede ser entre un hombre y una mujer. Diversos grupos feministas y defensores de los derechos de las mujeres han solicitado en varias ocasiones al Congreso Nacional la despenalización del aborto sin que sus peticiones tuvieran el apoyo de los diputados. Lee también:   Jair Bolsonaro por despenalización del aborto en Argentina: “Se aprobó el asesinato” Merly Eguigure , del movimiento de Mujeres Visitación Padilla, dijo a CNN que la reforma al artículo que prohíbe el aborto y sin permitirse ninguna modificación a la ley es un error y que en los próximos días van a presentar un recurso de inconstitucionalidad.  Según Eguigure, con ese tipo de leyes se incrementarán los abortos clandestinos en el país .
3news
Piñera promulga ley que permite a enfermos terminales retirar los fondos de sus AFP (Agencia Uno) –  El presidente Sebastián Piñera, de manera telemática, promulgó este viernes el proyecto de ley que permite el retiro de fondos de pensiones para personas con enfermedades terminales. La ley establece que los afiliados que sean certificados como enfermos tendrán derecho a percibir una pensión calculada como una renta temporal a 12 meses , la que será pagada por la AFP, con cargo al saldo de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, tras reservar el capital necesario para pagar las pensiones de sobrevivencia y la cuota mortuoria. “Esta ley considera como enfermo terminal a toda persona que tenga una condición de salud grave y que tenga una expectativa de vida inferior a los 12 meses ”, explicó el Mandatario al respecto. En ese sentido, agregó que “los beneficios del plan solidario no se afectarán por este retiro anticipado de ahorros previsionales y además las AFP no podrán cobrar comisiones durante el período de la pensión especial para enfermos terminales. Lee también:  Permiso de vacaciones: ¿Cuántas personas pueden estar en una casa de veraneo? El jefe de Estado apuntó que el Gobierno “tiene un compromiso moral con mejorar las pensiones de todos nuestros compatriotas y, por eso, hemos puesto en marcha una profunda reforma a nuestro sistema previsional”. “Agradezco profunda y sentidamente a los diputados y senadores por la aprobación unánime de esta ley que promulgamos hoy día, que permite el retiro anticipado de los ahorros previsionales a los enfermos terminales”, sostuvo el gobernante. Junto con lo anterior, el presidente dijo que “sin duda este retiro anticipado va a significar un alivio para quienes viven esta difícil y dolorosa situación y también va a contribuir a dar mayor dignidad a los enfermos terminales y mayor humanidad a nuestra sociedad”.
3news
Trump justificó el asalto al Capitolio y Twitter amenaza con bloquear su cuenta El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó este miércoles en un tuit el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes, al alegar que respondía a un presunto fraude que le robó la victoria en las elecciones, algo de lo que no hay ninguna prueba. Twitter tomó una medida sin precedentes hasta la fecha y eliminó ese comentario del presidente, que normalmente solo marca como una opinión disputada o que no atiende a los hechos, al tiempo que amenazó con bloquear la cuenta del mandatario durante 12 horas en medio de la violencia que se ha desatado en la capital y advirtió con la suspensión permanente. "Esto son cosas y eventos que pasan cuando una victoria electoral arrolladora es arrebatada de manera tan abrupta y viciada a los grandes patriotas que han sido tratados tan injustamente y mal durante tanto tiempo. Vayan a casa y en paz ¡Recuerden este día para siempre!", indicaba el tuit ahora eliminado. El tuit de Trump. Después del asalto de sus simpatizantes al Capitolio, Trump emitió varios mensajes en los que no fue crítico del allanamiento violento de la sede legislativa y se limitó a pedir "volver a casa" a las miles de personas que se dieron cita hoy en Washington para protestar contra la certificación del triunfo electoral del demócrata Joe Biden, elegido presidente conforme a las normas electorales del país. Trump ha alegado constantemente fraude, pese a no existir pruebas de ello, algo que ha llevado a Twitter a marcar esos comentarios como imprecisos y disputados por lo que no puede ser retuiteado o interactuar con él. "Como resultado de la actual situación de violencia en Washington DC hemos procedido a la eliminación de tres tuits de (la cuenta) @realDonaldTrump que fueron publicados hoy por repetidas y severas violaciones de nuestra política de integridad cívica", indicó Twitter en un comunicado. Twitter aseguró que nuevas violaciones de sus normas de civismo y contra la violencia por parte de Donald Trump conllevarán la suspensión permanente de su cuenta, que ha convertido en uno de sus principales canales de comunicación y de transmisión de órdenes ejecutivas durante su Presidencia. As a result of the unprecedented and ongoing violent situation in Washington, D.C., we have required the removal of three @realDonaldTrump Tweets that were posted earlier today for repeated and severe violations of our Civic Integrity policy. https://t.co/k6OkjNG3bM — Twitter Safety (@TwitterSafety) January 7, 2021 LEER ARTICULO COMPLETO Suscríbete a nuestro newsletter
3news
Argentina promulgó la ley del aborto para ampliar la "capacidad de decidir" Después de casi un siglo de prohibiciones, Argentina inauguró este jueves un nuevo capítulo de su historia con la promulgación de la ley para la interrupción legal del embarazo (IVE), culminando de este modo un proceso que arrancó hace años en las calles y que hoy llega al desenlace tan deseado por la "marea verde". En un acto breve pero cargado de emociones, el presidente argentino, Alberto Fernández, rubricó su firma en el decreto de la ley de IVE, la número 27.610, entre los aplausos y los vítores de las feministas que asistieron a la Casa Rosada para presenciar la promulgación definitiva de esta norma. Con el lema "Es ley" proyectado a sus espaldas, Fernández subrayó que el de hoy es "un día de felicidad para todos", puesto que esta ley permite crear una sociedad "un poco más igualitaria y un poco más justa". "Créanme que estoy muy feliz de estar poniéndole fin al patriarcado, una gran injusticia que se vivía durante siglos en la humanidad. Es un gran paso el que estamos dando, igualando en sus derechos a las mujeres con los hombres, y dándoles a las mujeres la posibilidad de decidir", afirmó el jefe de Estado argentino. La promulgación de la ley por el Ejecutivo es el último paso para su entrada en vigor, después de que el pasado 30 de diciembre el Senado argentino validase la IVE por 38 votos a favor, 29 negativos y una abstención, en una votación que fue menos reñida de lo esperado. EN VIVO | El presidente Alberto Fernández promulga las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo y del Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia https://t.co/7R3qI1ciYr — Casa Rosada (@CasaRosada) January 14, 2021 LOS DETALLES DE LA LEY Este mismo viernes, la ley se publicará en el Boletín Oficial y desde entonces restarán ocho días para que su cumplimiento sea obligatorio en todo el territorio nacional. Esta normativa, impulsada por el propio Ejecutivo, permitirá interrumpir voluntariamente el embarazo hasta la semana 14 de gestación de forma segura, legal y gratuita, siempre en un máximo de 10 días desde su requerimiento. Más allá de esas 14 semanas de plazo, el aborto sólo se permitirá bajo las dos causales existentes hasta ahora y que rigen desde la aprobación del Código Penal en 1921: cuando corra peligro la vida de la madre o si el embarazo fue por una violación. "Estamos ampliando la capacidad de decidir, que no es poco. Es llamativo que en el siglo XXI estemos discutiendo estas cosas (...). Nadie puede sentirse en paz consigo mismo viviendo en una sociedad sin igualdad, y la primera igualdad es que todos somos seres humanos y nadie pesa por su sexo más que otro", argumentó el presidente argentino. Poner fin a la clandestinidad, que cada año acababa con la vida de decenas de mujeres en Argentina, fue uno de los objetivos principales de esta ley, tal y como recordó en su intervención la secretaria Legal y Técnica del país austral, la abogada Vilma Ibarra. "(Había) un gravísimo problema de salud pública en Argentina, que es el aborto clandestino. Allí las mujeres han visto afectadas su salud, allí, en esa clandestinidad, se han visto humilladas, y hoy venimos a reparar esto", dijo Ibarra, visiblemente emocionada. Para los colectivos feministas que durante años clamaron por el aborto voluntario, este día supone el principio de "una nueva etapa", en la que supervisarán de forma estrecha el cumplimiento de la ley. "Estamos muy contentas y satisfechas por el trabajo realizado. En este día comienza una nueva etapa para la campaña tras 15 años de habernos organizado para lograr la ley. Seguiremos militando para que se implementen todos los derechos en todos los territorios", aseguró a Efe en una conversación telefónica Jenny Rueda, portavoz de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN El Ministerio de Salud será el encargado de implementar la ley mediante el abastecimiento de Misoprostol -medicamento que provoca el aborto- en el sistema de salud público, además de con la incorporación de la IVE en el programa médico obligatorio para las mutuas médicas privadas y el sistema de obras sociales, los otros dos subsistemas de salud en Argentina. Aunque se prevé que el IVE se aplique con mayor rapidez y facilidad en aquellas provincias que ya practicaban la interrupción legal del embarazo (ILE) -en aquellas causales en las que estaba permitido-, todavía existen provincias donde este protocolo no fue aprobado o donde está prohibida la compra de Misoprostol. De hecho, legisladores de distintas regiones, desde la norteña de Salta hasta la provincia central de Tucumán, ya han anunciado acciones de "inconstitucionalidad" para echar por tierra esta ley, de forma que será presumiblemente la Corte Suprema la que tendrá la última palabra. "Yo sueño con que todos entendamos con esta amplitud lo que hoy estamos logrando, y que dejen de existir los colores que dividen a las mujeres, y todos empecemos a ver una oportunidad para una sociedad mejor a partir de hoy", sostuvo a este respecto el presidente argentino. "He cumplido mi palabra", subrayó Fernández. (Foto: Presidencia Argentina) UN AVANCE PARA TODA AMÉRICA LATINA En cualquier caso, la legalización del aborto voluntario consolida a Argentina como uno de los referentes de América Latina en avances sociales, sumándose a otros hitos como la aprobación del matrimonio igualitario en el 2010 y la ley de identidad de género en 2012. Los únicos territorios que permiten la interrupción voluntaria del embarazo en la región son Cuba, Uruguay, Puerto Rico y Guyana, además de Ciudad de México y el estado mexicano de Oaxaca, un club al que desde hoy se suma también Argentina. "Estamos haciendo historia. La lucha es el motor de la historia, los derechos y las libertades siempre se conquistaron con lucha, y hoy estamos acá porque se conjugó una larga historia de luchas", afirmó durante el acto la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. Después de un 2020 marcado por la pandemia de coronavirus y el agravamiento de la crisis económica, la promulgación de esta ley supone un balón de oxígeno para el presidente Alberto Fernández, que en su discurso de este jueves enfatizó el valor de la palabra en política. "He cumplido mi palabra, hoy tenemos una mejor sociedad, hoy tenemos una sociedad más igualitaria, hoy empezamos a escribir otra historia, la de buscar más derechos donde los desequilibrios aún existen. No terminó aquí la batalla por la igualdad", concluyó el mandatario peronista. LEER ARTICULO COMPLETO Suscríbete a nuestro newsletter
3news
Fonasa responde a Clínica Las Condes: "No podemos pagar porque ellos no han firmado el contrato" El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) se defendió este viernes de la acusación de la Clínica Las Condes, que anunció acciones legales contra el Fisco por el no pago de atenciones de pacientes en este centro asistencial durante la pandemia del Covid-19. El director de Fonasa, Marcelo Mosso, señaló que estos reintegros no se han realizado porque falta que la clínica denunciante concrete la firma de los contratos correspondientes. "Simplemente nosotros no podemos legalmente pagar, porque ellos no han firmado el contrato, situación que nosotros hemos hecho llegar desde prácticamente mediados del año pasado", sostuvo. Puntualizó que, "una vez que nosotros recibamos el contrato firmado, lo que va a pasar es que vamos a cursar la resolución, vamos a pedir la toma razón, vamos a comenzar a revisar las cuentas que nos envíen y si corresponde, vamos a proceder al pago establecido". Según afirmaron desde el organismo, los contratos fueron enviados para su firma el 13 de junio pasado. En tanto, en el Ministerio de Salud (Minsal) aseguraron que han avanzado en los pagos de los demás contratos con otras clínicas y que se han realizado varias reuniones con estos centros especiales para acelerar la burocracia. El Minsal creó la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) para que los pacientes con Covid-19 pudieran ser atendidos en cualquier recinto de la red integrada público-privada sin importar su previsión de salud. "FIRMA FORZADA" Posteriormente, mediante ua declaración pública, la Clínica Las Condes (CLC) ratificó que "no ha recibido ninguna cantidad de dinero por parte de Fonasa, en relación a la totalidad de los pacientes relacionados con la pandemia Covid-19, derivados a través de la UGCC, así como aquellos pacientes con o sin Covid-19 que consultaron espontáneamente a nuestro servicio de urgencia en atención a la pandemia Covid-19, los que fueron atendidos con el más alto estándar de calidad". Subrayó también que "una vez decretado el estado de catástrofe y adoptadas las distintas medidas gubernamentales por la pandemia, CLC se abocó con todos sus recursos humanos y materiales a cumplir cada una de dichas medidas", por lo que -"y por imposición de la autoridad"- integró su infraestructura a la red pública de salud "para atender a la totalidad de pacientes relacionados con la pandemia Covid-19". Criticó, en ese marco, que "la estimación" de las tarifas que garantizó Fonasa que pagará, "no permiten cubrir los costos fijos y de operación del recinto de salud", a la vez que acusó que el Fondo "pretendió y pretende imponer la firma forzada de un contrato, el que fue rechazado por la Sociedad dado su evidente afectación al interés social de esta Sociedad". También expuso que "Fonasa exigió que la Clínica asumiera costos financieros por la vía de exigirle el otorgamiento de una cuantiosa boleta de garantía", marco en el cual consideró "incomprensible" que el organismo "utilice como excusa para no pagarle a este prestador el hecho que no se haya suscrito un contrato que a todas luces afecta el interés social de esta Sociedad". EX SUPER DE SALUD: CLÍNICA LAS CONDES "TIENE QUE FIRMAR EL CONVENIO" El ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza, planteó que desde la empresa, "y como lo han hecho gran parte de las clínicas privadas del país frente a esta situación de pandemia, si quieren recibir los pagos, tienen que firmar el convenio". "Más adelante será la oportunidad de pedirle al Estado que mejore y actualice los precios, pero por ahora estas son las condiciones y si quieren obtener algún ingreso, por parcial que sea, tienen que firmar el convenio. No tienen otra solución", agregó el también académico.  LEER ARTICULO COMPLETO Suscríbete a nuestro newsletter
3news
Cecilia Echenique aclara que no es candidata a la CC: Se trata de un alcance de nombres Diversos famosos ya inscribieron sus candidaturas a la Convención Constitucional. Tal es el caso de la modelo Adriana Barrientos, el actor Bastián Bodenhöfer o la actriz Malucha Pinto. Sin embargo, respecto de este tema surgió una confusión que fue aclarada por la propia implicada . Ese es el caso de la cantante Cecilia Echenique , quien debió salir al paso de este error y aclarar que ella no es candidata a constituyente . “ No soy candidata a constituyente por ningún distrito. Me llamó mucha gente y me escribieron, diciendo que habían firmado para que yo quedara inscrita como candidata independiente. Así me enteré que había una persona con mi mismo nombre “, señaló. Lee también:   De la cultura a la televisión: Estos son los famosos que quieren redactar la nueva Constitución Quien sí inscribió su candidatura independiente es Cecilia Echeñique , y busca representar al distrito 7 en el proceso para la redacción de una nueva Constitución. Debido a este alcance de nombres, ella hizo hincapié que durante su campaña aclaró siempre que no es la cantante a la que se le suele relacionar , “justamente para que no hubiera ninguna confusión y para no afectar a Cecilia Echenique , porque no tengo ningún interés en que a ella la llamen y en afectar su vida”, declaró. Una vez resuelta esta confusión, ahora la candidata está a la espera de que el Servel cuente sus firmas para aprobar su inscripción.
3news
Senador RN Castro anuncia que votará contra el TPP11 El senador RN Juan Castro, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, dijo que rechazará el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP11). "Creo que hay mucha ignorancia frente a este tratado. No estoy de acuerdo con el Gobierno en el sentido de apurar para llevar a sala el TPP, no me parece correcto, pues el país hoy día no necesita este tratado (...) voto en contra del tratado TPP 11 que el Gobierno quiere aprobar hoy día", anunció
3news
Hombre fue asesinado en plena calle de Santiago Centro: Autor del crimen estaría confeso Un hombre fue asesinado en plena calle de Santiago Centro , específicamente en la intersección de las calles Abdón Cifuentes con Sazie.  Al lugar llegó personal de Carabineros y de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para indagar el caso. De acuerdo a los antecedentes entregados de forma preliminar, la víctima es un hombre de aproximadamente 43 años quien fue atacado con un arma blanca por parte de otro sujeto. Lee también:   Descubren fiesta clandestina en San Antonio y un evento de Año Nuevo en San Felipe Ambos habrían sostenido una discusión en plena calle en las afueras de un domicilio, a donde habría llegado el ahora fallecido, que terminó en una riña. La víctima terminó tendida en el suelo y pese a recibir ayuda de vecinos, murió debido a la gravedad de las lesiones. Tras la llegada de los funcionarios de Carabineros y de la PDI terminó detenida una persona quien se habría entregado y confesado el hecho. Lee también:   Año Nuevo: Indignación por uso masivo de fuegos artificiales pese a su prohibición «Esta persona habría llegado al inmueble y por razones que se investigan el imputado habría bajado desde el inmueble y se produce la pelea. Esto ocurrió en la vía pública. La víctima falleció casi de manera instantánea, y los familiares y vecinos que estaban acá le prestaron los primeros auxilios para después llamar a personal del SAMU, quienes constataron su fallecimiento. El imputado está detenido y en estos momentos está siendo trasladado a la Brigada de Homicidios Metropolitana», señalaron desde la PDI.
3news
Fiscalía abrió investigación penal por fiestas clandestinas en Cachagua La Fiscalía de La Ligua abrió una investigación penal para identificar a los asistentes a las fiestas cladestinas en Cachagua, un acomodado sector de la comuna de Zapallar, que fueron denunciadas y viralizadas esta semana. Los eventos, que contravienen las medidas sanitarias por la pandemia, habían pasado desapercibidos y no fueron conocidos hasta la difusión, en los últimos días, de una serie de audios de WhatsApp y registros en video, en los cuales, presuntamente, se da cuenta de un brote de coronavirus entre estudiantes de colegios del sector oriente de Santiago que asistieron a fiestas clandestinas en la ciudad -sin mascarilla ni distancia física- en los días del Año Nuevo y anteriores. El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a estos hechos, de confirmarse, como "un atentado a la salud pública", aunque optó por la cautela respecto a supuestos detalles de los eventos, sobre los cuales tuvo que hablar necesariamente en uno de los reportes televisados de esta semana. De todos modos, posteriormente la Intendencia de Valparaíso anunció una querella contra organizadores, participantes y eventualmente los padres de quienes fueron parte de las fiestas denunciadas en el balneario de Cachagua; en cuanto a los progenitores, en caso de que haya habido asistentes menores de edad. En este marco, el fiscal de La Ligua, Luis Cortés, confirmó que "se ha abierto una investigación criminal". "La Fiscalía ha coordinado con la Brigada del Medioambiente (de la PDI) una serie de diligencias para determinar a las personas que, infringiendo la normativa sanitaria dispuesta por la autoridad, habrían organizado y participado de esta actividad, así como evaluar las consecuencias de la misma en la salud pública", explicó. Este viernes la diputada Ximena Ossandón (RN) confirmó que dos de sus hijos participaron en una de las fiestas clandestinas, en las que incluso se contagiaron de coronavirus. En tanto, la doctora Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, llamó a que "las autoridades puedan ejercer el peso de las investigaciones, porque las medidas las tiene que cumplir parejamente todo el país, desde el Presidente de la República hasta el último ciudadano, para que no exista esta sensación de que solo rigen para algunas personas". Por otra parte, se supo que Carabineros había constatado una celebración, pero en el sector de Aguas Claras, en el mismo balneario, donde cursó una infracción por ruidos molestos. LEER ARTICULO COMPLETO Suscríbete a nuestro newsletter
3news
El momento de vacunar "es ahora", aseguró científico uruguayo El doctor Rafael Radi, coordinador del grupo que asesora al gobierno uruguayo en la pandemia, aseguró este jueves que el momento de iniciar la vacunación contra el Covid-19 en su país "es ahora" y destacó que se debería regresar a unos 200 casos diarios para retomar la capacidad de rastreo. "Estamos en una situación mucho mejor que la que estábamos y ahora sí creo que el escenario de la vacunación es el inminente (...). Porque se transformó en una emergencia de salud pública y el momento es ahora", dijo en una entrevista a la radio local Sarandí el coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH). Agregó que el Covid-19 pasará de ser una epidemia a una "endemoepidemia", algo que el país no se va a "sacar de arriba" en 2021 y afirmó que, "aunque haya vacunación" seguirán apareciendo olas. Según recordó el bioquímico, en Montevideo -el departamento (provincia) con mayor número de casos y donde viven la mitad de los 3,3 millones de habitantes de Uruguay-, la pérdida del nexo epidemiológico está en el 45 por ciento por lo que hay "transmisión comunitaria" y expresó la aspiración de reducir los contagios diarios a 200 para mantener la situación controlada. "Sin duda, la vacunación va a ir generando un control progresivo de esa circulación comunitaria y lo que van a aparecer después son brotes, como al principio", añadió. "Ninguna vacuna es 100 por ciento efectiva" El experto señaló que "la vacunación va a ayudar enormemente y va a pasar a transformarlo de algo descontrolado a algo que va a tener brotes esporádicos". Radi recordó que se necesita que, por lo menos, un 50 por ciento de la población esté inmunizada y enfatizó que ninguna vacuna es 100 por ciento efectiva. Respecto a las negociaciones que lleva adelante el gobierno uruguayo para la adquisición de las vacunas, Radi remarcó que "esperar un poco tampoco es tan malo" ya que esto permite a los científicos tener una perspectiva de cómo está funcionando la inoculación en otros países. Para el coordinador de GACH, es "muy difícil" generar confianza cuando no se tiene la convicción, desde el punto de vista técnico, de que la vacuna es segura y eficaz. "Ir demasiado rápido a veces no es lo mejor. Hoy lo más importante es empezar el plan de vacunación con el personal de la salud y proteger a las poblaciones más vulnerables", concluyó. El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay al conocerse los cuatro primeros positivos por covid-19 y, desde entonces, el país suramericano acumula 34.294 casos (7.840 activos, de los que 106 se encuentran en cuidados intensivos) y 336 fallecimientos. LEER ARTICULO COMPLETO Suscríbete a nuestro newsletter
3news
Marcador Virtual: Everton vs. Deportes Iquique
3news
Amplias muestras de pesar por el fallecimiento de la periodista Manola Robles Este domingo 3 de enero de 2021 se comunicó el fallecimiento de Manola Robles, emblemática voz de Radio Cooperativa, icónica periodista y defensora de los Derechos Humanos en la dictadura. Su hija, Francisca Arévalo Robles, lo confirmó a través de Twitter: "Con profundo dolor, les comparto que mi madre ha partido. Su lucha con el cáncer ha sido tan aguerrida como su propia historia. Miró de frente a la muerte, no se rindió, trabajó, vivió y nos amamos hasta el último segundo posible. Descansa, por fin, en paz... Te amaremos por siempre". "Agradecemos la infinitas muestras de cariño, admiración, apoyo, los mensajes, llamados, historías compartidas, sus oraciones y energías para ella. No se sintió sola, estuvo también con ustedes... Gracias por eso", valoró. Agradecemos la infinitas muestras de cariño, admiración, apoyo, los mensajes, llamados, historías compartidas, sus oraciones y energías para ella. No se sintió sola, estuvo también con ustedes...gracias por eso... — Fran (@paquitalapaca) January 3, 2021 #ManolaRobles — Fran (@paquitalapaca) January 3, 2021 Los restos de Manola Robles serán velados a partir de mañana en el Teatro Nacional Chileno, Galería Antonio Varas -en calle Morandé 25-, ceremonia que será transmitida vía streaming a través de Cooperativa.cl, encabezada por el gerente general de Cooperativa, Luis Ajenjo Isasi, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi. Manola Robles será velada en dependencias de la Universidad de Chile junto a sus familiares, pero todas y todos podrán ser parte con una transmisión especial que hará Radio @Cooperativa, honrando su memoria, legado y valentía que ya muchas y muchos han recordado esta mañana. https://t.co/o2US3RABPo — Universidad de Chile (@uchile) January 3, 2021 "La valiente Manola Robles Delgado encarnó el compromiso con la democracia, el bien común y la rigurosidad que son la misión de la Universidad de Chile", destacó Ennio Vivaldi de la U. de Chile, alma mater de Manola Robles.  "Era absolutamente ejemplar y excepcional. Ella combina una valentía enorme (...) con una convicción ideológica profunda. Inapelable el valor de verdad que Manola Robles decía, no solamente valiente, sino que totalmente creíble. Eso hizo de ella una periodista de excepción... Que jugó un rol clave", señaló el rector a Cooperativa.  La valiente Manola Robles Delgado encarnó el compromiso con la democracia, el bien común y la rigurosidad que son la misión de la Universidad de Chile. Mis condolencias a todo su entorno y al país, que hoy perdió a una gran periodista y persona https://t.co/4O0P7sW0Y4 — Ennio Vivaldi (@EnnioVivaldi) January 3, 2021 El Colegio de Periodistas también recordó a Manola y envió "condolencias a su familia y cercanos por la pérdida de una valiente periodista". Con profundo pesar recibimos la noticia del fallecimiento de Manola Robles. Hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a su familia y cercanos por la pérdida de una valiente periodista que nos trajo la luz de la verdad aun en los momentos más oscuros para nuestro país. pic.twitter.com/LTMp4F40xs — Colegio Periodistas de Chile (@ChilePeriodista) January 3, 2021 Imposible no amarte y recordarte para siempre Manola. Trabajar contigo fue un privilegio, tu profesionalismo, tu cariño, tu presencia apañadora en los momentos difíciles, maravillosa mujer. https://t.co/JsVEcvWQq9 — delia vergara (@deliaconectada) January 3, 2021 Delia Vergara, otra emblemática ex periodista de El Diario de Cooperativa, escribió sobre su partida que es "imposible no amarte y recordarte para siempre Manola". "Trabajar contigo fue un privilegio, tu profesionalismo, tu cariño, tu presencia apañadora en los momentos difíciles, maravillosa mujer", añadió la también fundadora de la revista Paula. "En los años de reporteo que compartimos, siempre vi en ella un claro y firme compromiso con el ineludible rol que juega la prensa en defender y fortalecer la democracia", recordó en tanto el senador y periodista Alejandro Guillier (Ind), quien además envió cariño a la familia de Manola. El periodista Fernando Paulsen también uso Twitter para despedirse de Manola Robles: "Descansa en paz, Manola", escribió. Manola Robles fue una periodista fundamental en la lucha por las libertades en Chile. En los años de reporteo que compartimos, siempre vi en ella un claro y firme compromiso con el ineludible rol que juega la prensa en defender y fortalecer la democracia. Mi cariño a su familia. — Alejandro Guillier (@guillier) January 3, 2021 En julio de 1986, en tono político satírico, hicimos en revista Análisis un Nuevo Diccionario Político. Incluímos a una imprescindible, que nos asombraba por su fuerza y dedicación. Descansa en paz, Manola. pic.twitter.com/0arKADkLX2 — fernando paulsen (@fernandopaulsen) January 3, 2021 En tanto, la periodista Alejandra Matus, quien fue parte de 200 colegas que esta semana se pusieron en campaña para reconocer la labor de Manola con el Premio Lenka Fraulic -que anualmente distingue a importantes figuras del periodismo femenino-, lamentó hoy que "llegamos tarde. Ojalá hubiéramos podido expresarle nuestro reconocimiento en vida". "Creo que la petición del premio, aunque sea póstumo, debe seguir en pie. Para que no lleguemos tarde al reconocimiento público que merece", enfatizó. Llegamos tarde. Ojalá hubiéramos podido expresarle nuestro reconocimiento en vida. Esta madrugada falleció Manola Robles. Creo que la petición del premio, aunque sea póstumo, debe seguir en pie. Para que no lleguemos tarde al reconocimiento público que merece. https://t.co/rreYw1YvwE pic.twitter.com/CPZknYBUSA — alejandra matus (@alejandramatus) January 3, 2021 Asimismo, Villa Grimaldi despidió a Manola a través de redes sociales, destacando su "lucha por la libertad de expresión en nuestro país". La Corpòración Parque por la Paz Villa Grimaldi lamenta el deceso de la periodista #ManolaRobles , figura destacada del periodismo nacional y de la lucha por la libertad de expresión en nuestro país. Expresamos toda nuestra solidaridad para su familia y el gremio periodístico. pic.twitter.com/BHYYpLW7ae — Villa Grimaldi (@villa_grimaldi) January 3, 2021 "Te vas con el amor infinito del pueblo al que tanto amaste y defendiste. Honor y gloria a ti, amiga, compañera", manifestó por su parte el poeta Raúl Zurita. ADIÓS MANOLA ROBLES. TE VAS CON EL AMOR INFINITO DEL PUEBLO AL QUE TANTO AMASTE Y DEFENDISTE. HONOR Y GLORIA A TI, AMIGA, COMPAÑERA. ¡JAMÁS TE OLVIDAREMOS! — Raúl Zurita (@ZuritaRa) January 3, 2021 Reacciones del mundo político La Democracia Cristiana (DC) también se despidió de la reconocida periodista, valorándola por su "permanente lucha por los DD.HH.".  "Hoy despedimos a una valiente del periodismo, Manola Robles. 'La verdad no se transa'... Así recordaremos su profesionalismo, su permanente lucha por los DD.HH. y el retorno a la Democracia. Hasta siempre Manola", señaló la DC. Hoy despedimos a una valiente del periodismo.#ManolaRobles: "La verdad no se transa". Así recordaremos su profesionalismo, su permanente lucha por los #DDHH y el retorno a la Democracia. Hasta siempre Manola.#QEPD Sus restos serán velados en el Teatro Nacional Chileno. https://t.co/BL4il2hFOz — Democracia Cristiana (@PDC_Chile) January 3, 2021 Pero como el conglomerado fueron muchas otras las figuras del mundo político que mostraron su pesar por la partida de la querida Manola Robles, entre ellos, el militante del PS Oscar Landerretche.  Manola Robles en su voz, dulce, tranquila, pero fuerte y clara, se divisaba como sonará Chile cuando se convierta, finalmente, en lo que esun abrazo a la gran familia periodística de @Cooperativa pic.twitter.com/Cg5zYfWHtp — Oscar Landerretche (@OLanderretche) January 3, 2021 Javiera Parada (ex RD), señaló a través de Twitter: "Hasta siempre Manola Robles. Tu defensa de la verdad, la libertad de expresión y de los derechos humanos son y serán ejemplo en nuestra historia".  Hasta siempre Manola Robles. Tu defensa de la verdad, la libertad de expresión y de los derechos humanos son y serán ejemplo en nuestra historia. Mis condolencias a su familia, sus amigos y sus compañeros de trabajo. 🕊️🕊️🕊️ — javiera parada (@javiparada) January 3, 2021 "Nos deja una grande del periodismo chileno. Falleció Manola Robles: hay tristeza, pero su legado de lucha intransable por la verdad durante y después de la dictadura no puede olvidarse", destacó en tanto la senadora y presidenciable de la DC Ximena Rincón.  Nos deja una grande del periodismo chileno. Falleció Manola Robles: hay tristeza, pero su legado de lucha intransable por la verdad durante y después de la dictadura no puede olvidarse. Debe proyectarse.Gracias Manola! Mis condolencias a su familia y a su radio @Cooperativa — Ximena Rincón (@ximerincon) January 3, 2021 Por su parte, su correligionaria Carolina Goic expresó que nos "deja una gran profesional, que tuvo, junto a otros de sus colegias, la valentía de informar con la verdad cuando hacerlo sí era un riesgo". Una enorme tristeza. Nos deja una gran profesional que tuvo, junto a otr@s de sus colegas, la valentía de informar con la verdad cuando hacerlo sí era un riesgo. Mis condolencias a su familia, amig@s y colegas de @Cooperativa https://t.co/RIrUTQ3sig — carolinagoic (@carolinagoic) January 3, 2021 "La vida y el trabajo de Manola Robles será parte de la memoria histórica de todo nuestro país. Periodista aguerrida en tiempos de profundo dolor", valoró la diputada Maya Fernández (PS).  La vida y el trabajo de Manola Robles será parte de la memoria histórica de todo nuestro país. Periodista aguerrida en tiempos de profundo dolor. Un abrazo a toda su familia y amig@s en estos momentos. @Cooperativa — Maya Fernandez Allende (@Mayafernandeza) January 3, 2021 Soledad Alvear (ex DC) destacó que Manola Robles "fue una valiente y estudiosa periodista, identificada con las informaciones en Cooperativa durante la dictadura. Gracias Manola". El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también lamentó la partida de la periodista, destacando su "valentía para ejercer la profesión durante la dictadura. Mis condolencias a su familia". Lamento profundamente la muerte de Manola Robles, tremenda periodista de radio @Cooperativa. Jamás olvidar su valentía para ejercer la profesión durante la dictadura. Mis condolencias a su familia. #VuelaAltoManola pic.twitter.com/rewcEZQ0z9 — Daniel Jadue #ChileDespertó (@danieljadue) January 3, 2021 El periodista y alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi (Ind ex RN), quien recordó sus tiempos trabajando junto a Manola, manifestó que "el periodismo, hoy, está de luto". Mis condolencias a la familia de la destacada periodista, Manola Robles, entrañable amiga con quien tuve el privilegio de trabajar, cubriendo las giras presidenciales del Pdte. Aylwin. El periodismo hoy está de luto — Andrés Zarhi (@andreszarhi) January 3, 2021 Asimismo, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, destacó a Manola como una gran periodista de economía, "siempre con la pregunta más aguda. Imposible de olvidar". Querida Manola Robles, hasta siempre... https://t.co/4pIArjYNSv vía @Cooperativa En su extensa carrera, Manola fue una gran periodista económica. En las conferencias y puntos de prensa era la primera en reclamar la palabra, siempre con la pregunta más aguda. Imposible de olvidar. — Mario Marcel Cullell (@mariomarcelc) January 3, 2021 "Mujer de convicciones e incansable luchadora por la verdad y consecuente. Mis condolencias a Cooperativa, a sus colegas y amigos. Abrazos para su familia", señaló la ex ministra del Trabajo Alejandra Krauss (DC).  Todo mi respeto y admiración por una gran periodista, mujer de convicciones e incansable luchadora por la verdad y consecuente. Mis condolencias a @Cooperativa, a sus colegas y amigos. Abrazos para su familia. Descansa en paz Manola Robles — Alejandra Krauss V. (@akraussvalle) January 3, 2021 Por otro lado, en Cooperativa.cl abrimos un espacio digital para todos quienes quieran dejar sus mensajes para Manola Robles.  Hemos abierto un espacio digital para todos quienes quieran dejar su mensaje para Manola Robles, será un homenaje y recuerdo que atesoraran su familia y Cooperativahttps://t.co/r0Ky262wal pic.twitter.com/pmE32Bx1O4 — Cooperativa (@Cooperativa) January 3, 2021 LEER ARTICULO COMPLETO Suscríbete a nuestro newsletter
3news
[Fotos] A falta de la oficialización: Prensa colombiana destacó el acuerdo de Rueda con su selección
3news
Joe Abrigo: Sería muy lindo poder jugar en un grande como la U El volante de Coquimbo Unido Joe Abrigo, de gran campaña en la Copa Sudamericana con el elenco "pirata" reconoció que le gustaría jugar en Universidad de Chile, lugar en el que quedará vacante un puesto en la mitad de la cancha por el anunciado retiro de Walter Montillo con su retiro del fútbol.  "Creo que puedo dar el salto. Sería muy lindo poder jugar en un grande como la U. Pablo Aránguiz me dijo que ojalá se pueda dar, que me esperaba. La verdad, sería lindo jugar en la U", reconoció en conversación con DirecTV.ss En cuanto a posibles negociaciones, el ex Audax Italiano aseguró que "la verdad no sé nada de la U. He conversado con Pablo Aránguiz, pero porque es mi amigo. Mi representante ve todo, sería muy lindo poder jugar en la U, es un grande". Finalmente, habló de Coquimbo Unido y la semifinal de Copa Sudamericana, en la que se enfrentan a Defensa y Justicia. "Estamos muy ilusionados. Hemos podido preparar durante varios días el partido. Estamos a tres partidos de hacer historia y tenemos la mentalidad que podemos lograrlo. Sabemos que será un partido complicado ante Defensa y Justicia, debemos estar concentrados", cerró.  Más de Coquimbo Sin artículos relacionados. Temas #Deportes #Fútbol #Fútbol #Fútbol #Coquimbo #Universidad de Chile #Copa Sudamericana
3news
Universidad San Sebastián firmó convenio para administrar la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano La Universidad San Sebastián asumirá la conducción y administración de la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano, realizando un plan de mantenimiento, mejoras e inversiones en sus instalaciones, con el objetivo de fortalecer las disciplinas asociadas al deporte, la actividad física, la salud y la vida saludable que la institución promueve. Esto se produjo, luego de que la casa de estudios suscribiera una alianza de trabajo conjunto con los municipios de La Reina, Las Condes y Providencia -propietarios del recinto- representados en la Junta de Alcaldes, la que tiene como propósito potenciar y fortalecer el desarrollo de la actual Ciudad Deportiva. Las conversaciones entre las partes se iniciaron a mediados de 2020, como una forma de explorar las mejores alternativas tendientes a robustecer el proyecto y desarrollar un plan que permita su crecimiento a futuro. De esta manera, y con el apoyo y la experiencia de Iván Zamorano, la Universidad potenciará el proyecto, siempre en torno a sus ejes fundacionales: Deporte, Salud y Educación, valores que forman parte del legado de Zamorano y que ha promovido a lo largo de su trayectoria. Así, en los próximos 10 años, la USS se propone llevar adelante inversiones del orden de 5.400 millones de pesos que permitirán desarrollar los proyectos de gestión y desarrollo de ramas deportivas; instalación de un Centro de la Actividad Física y del Deporte; instalación de un Centro de Salud Deportiva y Vida Saludable; instalación de un Centro de Bienestar Integral; desarrollo de un Plan de Perfeccionamiento Docente, para profesores de las comunas de La Reina, Las Condes y Providencia; desarrollo de actividades deportivas, torneos y competencias interescolares. La Universidad San Sebastián está presente desde 2008 en el recinto, gracias a un contrato de arrendamiento firmado ese año, que ha permitido que varias generaciones de egresados de distintas disciplinas hayan realizado en ese lugar, buena parte de su formación académica y práctica. Esta mañana la @usansebastian y la Ciudad Deportiva Iván Zamorano @CDeportivaChile suscribieron un acuerdo que permitirá a niños y jóvenes de diversas comunas de la Región Metropolitana sumar la actividad física a su rutina diaria. pic.twitter.com/DE6coFB3DV — U. San Sebastian (@USanSebastian) January 8, 2021 Más de Iván Zamorano 10:25 Iván Zamorano "No te hagas el choro conmigo": El indignado mensaje de Iván Zamorano Selección chilena Históricos de Chile y Argentina jugarán "Copa por la Paz" en La Serena Iván Zamorano Iván Zamorano: En México volví a ser feliz en una cancha Temas #Deportes #Fútbol #Fuera de Juego #Iván Zamorano
3news
Academia de Letras de Uruguay consideró como "grave injusticia" e "ignorancia" el castigo a Cavani La Academia Nacional de Letras del Uruguay mostró este viernes "su más enérgico rechazo" a la sanción impuesta por la Federación Inglesa de Fútbol (FA) a Edinson Cavani, de Manchester United, por un comentario en las redes sociales que consideró racista. La entidad asegura que dicha pena "advierte sobre la pobreza de conocimientos culturales y lingüísticos que esa Federación pone de manifiesto al fundamentar tan cuestionable resolución". "Como es bien sabido, las referencias a cualidades físicas, morales o personales de otras personas son empleadas en todas las lenguas del mundo para la creación de vocativos, esto es, expresiones para tratar a otros. En algunos contextos estos tienen un tenor negativo y muchas veces los mismos términos pueden considerarse cariñosos o amicales", explica el documento. El 29 de noviembre, poco después de una remontada ante Southampton, Cavani respondió al mensaje de un seguidor con la frase en español "gracias negrito". El jugador retiró más tarde ese comentario y publicó un comunicado en el que se disculpaba y aseguraba que se opone "absolutamente al racismo". Según explica la Academia, en Uruguay "se puede oír y leer formas como gordis, gordito, negri, negrito/a" y la persona a la que se trata con estos vocativos "no tiene que tener sobrepeso o tener un color de piel oscuro para recibirlos". "El uso que hizo Cavani de la voz negrito para dirigirse a "pablofer2222", un fan del futbolista, tiene este tipo de tenor cariñoso: dado el contexto en que se escribió, la persona a la que fue dirigido y la variedad de español que se usó, el único valor que puede tener negrito -y en particular por su índole de diminutivo- es el afectivo", afirma. Finalmente, el comunicado puntualiza que la FA "ha cometido una grave injusticia" y puso en evidencia "ignorancia y error a propósito de los usos de la lengua y en particular del español, sin tomar nota de todas sus complejidades y sus contextos". Cavani fue sancionado este jueves con 100.000 libras (110.000 euros) y tres partidos por su comentario en las redes. La FA indicó en un comunicado que el jugador, que ha admitido las acusaciones, deberá asistir asimismo a sesiones de "educación presencial". El organismo considera que su comentario en Instagram fue "insultante, abusivo e impropio", y ve un "agravante" que el futbolista hiciera referencia al "color, la raza o el origen étnico" de otra persona. Más de Liga inglesa 19:12 Liga inglesa Tottenham aplastó a Everton y se acerca a puestos internacionales Liga inglesa De Bruyne y Mahrez brillaron en goleada del City sobre el United Liga inglesa Manchester City entregó mensajes de apoyo a Ucrania Temas #Deportes #Fútbol #Fútbol #Liga inglesa #Selección uruguaya
3news
Escándalo en el Mundial de Balonmano por acusación de sabotaje de Eslovenia Egipto clasificó a los cuartos de final del Mundial de balonmano el pasado domingo al empatar 25-25 con Eslovenia, una igualdad  que desató la polémica por una acusación de la expedición eslovena de sabotaje al equipo. Por medio de un comunicado se Eslovenia informó que 12 de sus jugadores se encontraban mal antes del partido y tres de ellos no pudieron jugar: "Los chicos gritaban de dolor, vomitaban y corrían al baño como si su vida dependiera de ello. Stas Skube y Dragan Gajic no pudieron dormir y Blaz Blagotinsek, el más grande de nuestros jugadores, se fue al suelo con fuertes dolores y se desmayó en su propio vómito y tuvo que ser llevado al hotel".  "Estamos analizando las razones de los problemas médicos y podría deberse a varios factores. El primero que pensamos es la comida, y todos sabemos que los factores y síntomas varían en función de cada individuo. Queremos dejar claro que nunca hemos afirmado qué fue lo que sucedió y si la enfermedad fue provocada de forma intencional, pero varios jugadores estuvieron enfermos", apuntó un segundo comunicado.  El mismo prosigue: "Dado que todos los equipos del hotel han tenido las mismas condiciones y no han tenido problemas médicos, es difícil explicar qué pasó. Además, nuestro equipo utilizó la comida del buffet del hotel y del servicio de habitaciones y solo bebían agua embotellada. Por eso pedimos que se analice y aclare la situación de forma conjunta con el fin de evitarla en futuros eventos". Al respecto, la IHF (Federación Internacional de Balonmano) apuntó: "A pesar de que la delegación eslovena no había presentado ninguna reclamación oficial ni el día del partido ni el anterior, la Federación Internacional de Balonmano abrió una investigación y solicitó al organismo gubernamental que se encargaba del control de los alimentos que emitiese una declaración". La IHF asegura que el médico de Eslovenia rechazó cualquier ayuda por parte del médico del hotel y de los organizadores pese a las quejas de los jugadores. Además, la expedición de Bielorrusia se alojaba en el mismo hotel y comieron sin consecuencias negativas del mismo buffet que, presuntamente, estaba envenenado. La Federación Internacional también alegó que durante el encuentro no se vieron indicios de que los jugadores eslovenos sufrieran problemas de salud. "Eslovenia afirmó que jugaron nueve jugadores pese a no estar bien y culpan a la supuesta intoxicación alimentaria por su rendimiento. Sin embargo hay que decir que el equipo hizo un buen partido y llegó a tener una renta de cinco goles al inicio de la segunda parte. No hubo indicios en el campo de que los jugadores tuviesen un rendimiento menor a causa de enfermedades". Más de Balonmano 15:41 Balonmano Balonmano: FIH eliminó regla que obligaba a jugadoras usar bikini Balonmano Un club dejó la liga serbia de balonmano en protesta por apoyo a un genocida Selección Femenina La Roja femenina del balonmano rozó la clasificación al Mundial Temas #Deportes #Balonmano #Polideportivo
3news
Rubén Farfán: Me reencanté con el fútbol en Coquimbo, lo había pasado mal El delantero Rubén Farfán analizó lo que significó la eliminación de Coquimbo en Copa Sudamericana y aseguró que ha tenido un nuevo aire en el cuadro "pirata". "Acá me reencanté con el fútbol. Lo pasé bien mal. Tuve lesiones, no era del gusto de entrenadores, no venía con continuidad. Acá en Coquimbo recuperé mi nivel", confesó en entrevista con La Tercera. Sobre la caída ante Defensa y Justicia por la Sudamericana, expresó que "mentiría si digo que no llego desmotivado o con pena. Tengo mucha pena, pero estoy muy maduro en mi forma de enfrentar las cosas y hay que dar vuelta la página". "Nos sacaron afuera del país y fuimos calladitos a jugar. Ya no vale seguir diciendo si nos perjudicaron o no. Si decimos eso dirán que estamos puro llorando. Fuimos, la peleamos y lamentablemente no pudimos. Se hizo mucho con el plantel que tenemos", agregó. Por último, sobre la pelea por el descenso en el Campeonato Nacional, dijo que "se siente la presión, pero somos bastante grandes y maduros para decir que tenemos que hacer lo mismo que en la Copa. Hay que asumir lo que tenemos que jugar". Más de Campeonato Nacional 06:56 Campeonato Nacional La agenda para la sexta fecha del Campeonato Nacional Opinión Aravena se impuso como el Jugador de la Quinta Fecha en AlAireLibre.cl Everton Torgnascioli volvió a entrenar con Everton tras su quimioterapia Temas #Deportes #Fútbol #Fútbol #Campeonato Nacional #Coquimbo
3news
La promesa de Trump al dejar la Casa Blanca: "Estaremos de regreso de alguna forma" Donald Trump el presidente número 45 de Estados Unidos dejó su puesto este miércoles. El mandatario acompañado de su esposa Melania, pero sin el vicepresidente Mike Pence, se despidió diciendo que "han sido cuatro años increíbles" los de su Gobierno y apuntó al futuro al asegurar que volverá "de algún modo", en su despedida horas antes del final de su mandato. Trump, que no asistirá al cambio de mando en Washington, aseguró que "estaremos de vuelta de algún modo", frente a sus seguidores en la base aérea Andrews, en Maryland, a las afueras de Washington, antes de subirse por última vez al avión presidencial Air Force One rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida). A las 14 horas hora de Chile, Joe Biden va a jurar frente a la Constitución para asumir el mando del país. El Presidente electo ya ha anunciado una serie de medidas ejecutivas para revertir algunas de las decisiones más controvertidas de Trump. Entre ellas, el regreso de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al acuerdo de París contra el cambio climático. En total serán 17 decretos. Uno de los principales puntos es que va a dar a cerca de 700 mil jóvenes llegados como indocumentados en la infancia acompañando a sus padres, el colectivo conocido como los "soñadores", una vía para su naturalización. Además, va a suspender los trabajos de construcción del muro en la frontera con México, financiado con presupuesto del Pentágono, lo que generó agrias pugnas que agitaron la presidencia de Trump. Biden, según un comunicado difundido por su equipo este miércoles, va a impulsar ayuda económica a las familias más necesitadas, y el refuerzo de la lucha contra la pandemia del coronavirus figura también en la larga lista de las que serán las primeras acciones del nuevo Gobierno, dirigidas "no solo a revertir los graves daños de la Administración Trump, sino también a empezar a que el país avance". Además el nuevo Presidente también quiere revertir una serie de medidas de desregulación ambiental tomadas por el gobierno republicano. Entre ellas, va a revocar la autorización para el controvertido oleoducto de Keystone XL, que une Estados Unidos y Canadá.  
3news
Flamengo de Mauricio Isla cayó ante Ceará y perdió la chance de recortar distancia con el líder Sao Paulo Flamengo, con Mauricio Isla en cancha, perdió por 0-2 ante Ceará en el Maracaná y desperdició la oportunidad de recortar distancia con el líder Sao Paulo, que tropezó con un 0-1 ante Santos en el Morumbí. El equipo del chileno no tuvo capacidad para dar vuelta el partido, tras verse abajo desde el minuto 13, con él gol de Vinicius. Finalmente, en el último minuto de juego, Kelvyn liquidó al cuadro carioca con el 0-2 definitivo. El cuadro dirigido por Rogerio Ceni sumó su segundo derrota consecutiva, y su tercer partido sin ganar, quedando con 49 puntos, a siete de Sao Paulo. Los paulistas también sumaron dos caídas, al caer por la mínima ante Santos, con gol de Jobson. En la próxima fecha, Flamengo enfrentará a Goias, y Sao Paulo hará lo propio con Atlético Paranaense de Eduardo Vargas y Jorge Sampaoli. Más de Liga brasileña 13:41 Liga brasileña Prensa aseguró que Manchester City quiere comprar Atlético Mineiro Liga brasileña Flamengo extendió su buen momento en el campeonato carioca ante Vasco Liga brasileña Entrenador de Inter de Porto Alegre quedó en la cuerda floja Temas #Deportes #Fútbol #Fútbol #Fútbol #Liga brasileña #Mauricio Isla #Chilenos en el exterior
3news
Muere por COVID-19 el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, falleció este martes (26.01.2021) en Bogotá por COVID-19, confirmó su hermano en Twitter: "Con profundo dolor, recibo el fallecimiento de mi hermano. Luchó por sus convicciones y murió defendiéndolas". El ministro de 69 años falleció en el Hospital Militar de Bogotá tras batallar contra la enfermedad. Estaba en terapia intensiva y se encontraba sedado y con ventilación mecánica. "Parte el alma el fallecimiento del Ministro Carlos Holmes Trujillo, me deja en tremenda orfandad, su señorío, ecuanimidad, patriotismo, su amistad y compañía de todas las horas", lamentó el expresidente Álvaro Uribe. El pasado lunes, el gobierno había anunciado que Trujillo García se encontraba en "cuidado crítico" debido a una "infección respiratoria aguda, secundaria a neumonía viral por SARS COV-2". El ministro había revelado que se había contagiado con el virus el 12 de enero y fue hospitalizado ese día en la ciudad de Barranquilla (norte). Dos días después su despacho informó que había sido trasladado a Bogotá para continuar su tratamiento.
3news
Gabriel "Coca" Mendoza: Da lo mismo si jugamos bonito o feo, lo importante es ganar y seguir sumando El ex futbolista Gabriel "Coca" Mendoza, ídolo de Colo Colo, fue el invitado especial de este miércoles en "Chilealbo" de Al Aire Libre TV, donde habló del momento del cuadro albo y aseguró que hoy sólo importa ganar y no la menera en la que se consiga.   "Es muy lamentable lo que vivimos como colocolinos y lo que está viviendo el equipo y la institución en general, pero esto es causa de mucho tiempo con problemas de poder, de liderazgo y eso se ve reflejado en la mala campaña que se ha realizado en el año. Solamente esperamos poder ganarle el fin de semana a Coquimbo porque la realidad es muy lamentable", indicó el ex campeón de América en 1991 con el Cacique.  Respecto al presente del equipo, Mendoza aseguró que en la cancha hoy no ve "tanto garra y corazón, sí de orden defensivo. Colo Colo ya no sufre tanto como antes. Hoy sirve ganar como sea, lo que sirven son los puntos. Aunque pienso que el Superclásico del domingo fue uno de los peores de la historia, creo que hubiese preferido ganar aún jugando así". "Esperemos que los jugadores no se sientan presionados por lo que uno dice o piensa porque es el sentimiento del colocolino y de toda la gente. Da lo mismo si jugamos bien, bonito o feo, lo importante es ganar y seguir sumando, no perder", añadió. El "Coca" también aseguró que una vez que termine la actual temporada. "Hay que cambiar todo, hay que meterle mano al plantel. Debe haber una reonovación de camarín. Hay veces que creemos que los refuerzos van a funcionar, como pasó con Nicolás Blandi, pero lamentablemente no ha funcionado como se espera, es algo que ha pasado muchas veces. Colo Colo es muy especial, se deben traer "sandías caladas", pero también darle espacio a los jóvenes", indicó. Finalmente, Mendoza pidió al que "haga lo que sabe. Son profesionales de esto y hay millones de chilenos que han estado sufriendo por esto. Que miren la insignia de su pecho que es de lucha, de garra y de sangre y eso nos debe dar la suficiente energía para salir adelante. Lo que más queremos es que Colo Colo esté donde se merece, que es en los primeros lugares".  Más de Colo Colo 07:58 Colo Colo "¡Como perros!": La arenga de Colo Colo antes del Superclásico 00:10 Colo Colo Quinteros: El corazón y las ganas me dicen que ojalá nos toque Boca o River Colo Colo Jara y el Superclásico: Ya en la previa se veía un Colo Colo mejor armado Temas #Deportes #Fútbol #Al Aire Libre TV #Colo Colo #Chilealbo
3news
HUMO POR NEBLINA De una u otra forma había que invisibilizar la sentencia de Carlos Alarcón, Raúl Ávila, Patricio Sepúlveda, Braulio Valenzuela, Gonzalo Pérez, Manuel Valdivieso, Cristián Inostroza y Jorge Contreras..todos ellos vinculados (ya sea, como autores materiales, apremios ilegítimos, obstrucción a la justicia),  al asesinato de Camilo Catrillanca. Para ello, el equipo de inteligencia de Gobierno, no halló mejor idea que instalar durante todo el mes previo a la sentencia, el discurso del narcotráfico en la zona de Angol, y aliado a la prensa sumisa de los canales de Televisión,  dar rienda suelta a toda una humareda, que en definitiva quería desviar los ojos del público de un grave problema de terrorismo de Estado en la zona. Lamentablemente, este nefasto pilotaje para quienes lo idearon resultó una vez más malogrado, pues por una parte, muere un  subinspector de la PDI y un excandidato a concejal de la UDI en un extraño enfrentamiento, todo muy cuestionable desde la posición de la víctima hasta los presuntos perpetradores.  Foto: Camilo Tapia Y es que no nos debe extrañar que en la desesperación de un Gobierno que ha hecho todo mal en materias de salud, educación, economía y un largo etcétera, la figura de montaje y autoatentado es posible..¿no fue esa la estrategia hurdida en tiempos de la Unidad Popular para desestabilizar el país?, ¿cuántos montajes hemos sido testigo?; Tan imberbes son nuestras policías como para no dar captura a los «quema camiones, quemafundos y asesinos?. Un gobierno que no tiene ningún respaldo, la única forma de mantenerse en el poder es por vía de la fuerza y el andamiaje de los Estados de excepción. Como el discurso antimapuche ya no dió resultado es que se ha inventado otro «enemigo implacable, como es la delincuencia y el narcotráfico» (Piñera, 2021). Para asegurar su condición de privilegio, resulta fundamental armamentar y en lo posible paramilitarizar los cuerpos de «orden» y esa es una receta que la élite nacional aprendió muy bien del testamento de Diego Portales y Jaime Guzmán. En esa maquinacion inspirada por el miedo, la soberbia y ambición, el Gobierno de Piñera movilizó mas de 800 funcionarios de la PDI (10% del total de efectivos policiales!!) en búsqueda de la red de narcotrafico mas grande del país-según Ministro Galli y en donde resultó muerto un policía. La zona ha intervenir: Temucuicui curiosamente el territorio mas combativo por las reivindicaciones territoriales que defendia el asesinado Catrillanca.  De este aparatoso despliegue de fuerza, resultó un notable y malogrado decomiso, que es casi comparable a un chiste de Hirane, cito: «una subametralladora UZI, dos pistolas, un cañón adaptado, una pistola de aire comprimido, un rifle, una escopeta, seis computadores, dos cargadores de pistola (¡!¡!), cinco cilindros de gas comprimido, una escopeta recortada, siete cartuchos (¡!¡!) , más de 700 kilos de cannabis sativa, una balanza digital, 1.277 plantas de marihuana, 40 kilos de droga prensada y $ 12,3 millones en efectivo» (La Tercera, 8 de enero). En efecto es el peor bochorno para la PDI por el paupérrimo resultado…basta con compararlo con un operarivo llevado a cabo por Aduanas de Chile (14 de diciembre 2020), en donde se decomisaron 3.505 kilos de maihuana haciendo uso del despliegue de 20 funcionarios fiscales (aduanas y PDI)…¿Qué es lo que se pretendió entonces? Simplemente desviar el foco de atención y una vez más,  copar la TV con un hecho nacido en la fantasia macquiavélica  de Larroulet y Piñera..para así evitar dar explicaciones sobre la responsabilidad politica del gobierno en la muerte de Catrillanca y de paso presionar a diputados y senadores en la aprobación de leyes antiterrorista. Por Felipe Vergara Lasnibat
3news
Carlos Peña: El pastor de lo constituido en Chile Si una persona fuera de Chile preguntara por el nombre del intelectual más leído y reconocido por la elite política y económica del país, no dudaría en darle el nombre de Carlos Peña. Creo que este abogado de la Universidad Católica, columnista de El Mercurio y rector de la Universidad Diego Portales, debe ser la voz más influyente en los grandes medios de información concentrados en los últimos años. Es así como ha cumplido un rol clave en todo este tiempo, en lo que respecta a liderar un discurso político en Chile, que ha cautivado tanto al mundo progresista como conservador, a través de una retórica fuertemente institucionalista y de respeto irrestricto a las normas existentes. Quizás el primer momento en donde quedó en evidencia su prédica para defender el modelo neoliberal en Chile, fue hace 10 años atrás, cuando el movimiento estudiantil salió a las calles masivamente, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, para cuestionar la mercantilización de la educación, exigiendo así el fin al lucro y derechos sociales a través de la gratuidad. Pero para Peña no tenían racionalidad esas demandas, como expresó en su  columna “La gratuidad es injusta” (1), apelando a que la gratuidad era contraproducente, ya que los más pobre estarían financiando la educación de los más ricos. Un argumento que reforzará la idea de que es mejor subsidiar a los más pobres, continuando así con las recetas de focalización de recursos. Lo que no vio venir Peña, aunque no lo reconozca, fue que esa demanda sobre gratuidad iniciada en el 2011, iba mucho más allá de un tema meramente educacional, sino la primera impugnación masiva al modelo económico neoliberal como tal, lo que se profundizará después con distintas manifestaciones ocurridas.   Los casos de las multitudinarias manifestaciones contra el proyecto energético HydroAysén (2012), No más AFP (2016) y el Mayo Feminista (2018), así como muchas otras contra el centralismo, extractivismo, machismo y racismo, fueron generando las condiciones para lo ocurrido con la revuelta popular del 2019. No obstante, a pesar de ello, Peña ha seguido ninguneando a los distintos movimientos (estudiantil, mapuche, socioambiental, feminista) con cada columna que ha escrito, defendiendo la idea de que en Chile no hay un malestar generalizado, sino solo una ciudadanía más exigente, gracias a la modernización impulsada por la clase política y empresarial. Por eso, que para él, incluso actualmente y en pleno proceso constituyente, lo que ha pasado no es resultado de un modelo de vida insostenible socialmente y ambientalmente, sino debido a paradojas de la modernización capitalista en Chile. En consecuencia, no es relevante en su mirada que las familias estén hacinadas en sus viviendas y brutalmente endeudadas con los bancos y casas comerciales, mientras el Estado subsidiario existente, se subordina a lo que haga o no el mundo empresarial. Es curioso que un académico, Magíster en Sociología y Doctor en Filosofía, crea realmente, después de todo lo que ha pasado en Chile, que las manifestaciones son por mera anomia o casi por capricho de quienes han salido a las calles a exponerse a la fuerte represión policial, la cual se ha llevado vidas, ojos y torturas a quienes han puestos sus cuerpos en las marchas.  Su mirada, luego de iniciada la revuelta popular, lo llevó al extremo de señalar que lo de octubre del 2019, fue un simple estallido emocional y violento de una generación en particular, nacidos en la década de los 90, quienes al ser beneficiados por la modernización de mercado, desde la vuelta a la democracia, ahora están pidiendo más de lo que tienen. (2). Como se puede apreciar en su prédica racionalista y adultocéntrica, su uso despectivo de la revuelta, solo busca deslegitimarla, estigmatizarla y etiquetarla como algo desviado, que vive solo del presente y que tiene que acabar por el bien de las instituciones.   De ahí que no va a ver nunca, que lo que comenzó el 2011 y se profundizó desde 2019 en adelante, involucra de manera intergeneracional e intersectorial a muchos colectivos, asambleas y movimientos de distinta índole, no de un grupo en particular como piensa. Su defensa funcionalista de las instituciones del orden, por sobre todo lo demás, lo lleva a plantear una tesis que prácticamente nadie de las Ciencias Sociales medianamente serio podría compartir. Quizás sería bueno que bajara del olimpo de la academia e hiciera algo de trabajo de campo.     En definitiva, Carlos Peña se ha convertido en el mejor pastor de lo constituido en Chile, que ha sido heredado de la dictadura militar y perfeccionado en democracia, tanto por coaliciones de izquierda como de derecha. Su prédica institucionalista ha sido una forma de cuidar lo existente y negar cualquier posibilidad de transformación política relevante.   Por eso que nadie mejor que él para ser rector de una Universidad, que lleva el nombre del padre del centralismo autoritario chileno, como lo fue Diego Portales, quien sentó las bases de las instituciones históricas del país.   Lamentablemente para Peña, lo que estamos buscando en Chile es destituir eso que él tanto defiende como racional y correcto, para luego constituir un nuevo Estado que sea entre y para todas y todos. Por Andrés Kogan ValderramaSociólogo en Municipalidad de Lo Prado Diplomado en Educación para el Desarrollo SustentableMagíster en Comunicación y Cultura ContemporáneaDoctorando en Estudios Sociales de América LatinaIntegrante de Comité Científico de Revista Iberoamérica SocialMiembro del Movimiento al Buen Vivir Global https://buenvivir.global/Director del Observatorio Plurinacional de Aguas www.oplas.org Notas : 1: http://focoeconomico.org/2011/10/13/la-gratuidad-es-injusta/ 2: https://www.theclinic.cl/2020/04/16/carlos-pena-academico-y-columnista-la-emocionalidad-no-nos-va-a-llevar-a-ninguna-parte/ 
3news
En México aseguran que Pumas tiene en carpeta a Marcos Bolados Marcos Bolados, delantero de Colo Colo que se está recuperando de un esguince de tercer grado en la rodilla derecha, está en carpeta de Pumas UNAM, según informó la prensa de México.  De acuerdo a lo publicado por el medio partidario Dale Pumas, el cuadro mexicano busca reforzar su ataque y tiene en mente el nombre de Bolados, a quien destacaron por sus 9 goles, 19 asistencias en 112 partidos defendiendo a Antofagasta, Universidad Católica y Colo Colo "La directiva de Pumas UNAM debe saber que por el préstamo que solicitó la Universidad Católica de Chile a Colo Colo a principios de enero del 2019, abonó 700 mil euros, mientras que su pase en la actualidad cuesta 1.2 millones de dólares", señalaron. Bolados en febrero de 2020 firmó una extensión con Colo Colo, que lo liga con el club hasta diciembre de 2024, aunque podría salir antes si llega una buena oferta. Más de Campeonato Nacional 06:56 Campeonato Nacional La agenda para la sexta fecha del Campeonato Nacional Opinión Aravena se impuso como el Jugador de la Quinta Fecha en AlAireLibre.cl Everton Torgnascioli volvió a entrenar con Everton tras su quimioterapia Temas #Deportes #Fútbol #Fútbol #Fútbol #Campeonato Nacional #Colo Colo #Liga mexicana
3news