text
string
source
class label
Corte Suprema acogió a trámite requerimiento para remover a defensora de la Niñez La Corte Suprema acogió este lunes a trámite el requerimiento de 52 diputados de Chile Vamos para remover a la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, por el polémico video que llama a “saltarse los torniquetes”. Además, el máximo tribunal del país dio un plazo de 15 días hábiles a Patricia Muñoz para que envíe un informe sobre los detalles del video titulado “El llamado de la naturaleza”. Solo después de este informe, la Suprema resolverá si sigue adelante con la remoción. El diputado Miguel Mellado, uno de los impulsores del requerimiento, señaló que “la Corte Suprema acogió el requerimiento para determinar la responsabilidad que le cabe a la actual defensora de la Niñez, que con recursos del Estado llama a niños y adolescentes a saltarse las normas que son para todos los chilenos”. El requerimiento fue presentado el 16 de diciembre pasado y en el texto señala que “la defensora de la Niñez claramente ha traspasado los límites de lo que legalmente le corresponde y con este tipo de campañas ha entrado en un plano derechamente ilegal”. Según los parlamentarios, muchas organizaciones de padres han manifestado su preocupación por el rumbo que ha tomado la Defensoría de la Niñez, señalando que dicho organismo se ha prestado para una constante promoción de ideologías que no se relacionan con la defensa de los niños, niñas y adolescentes. “Saltarse los torniquetes”: Defensoría de la Niñez bajó controvertido video Muñoz: “Las críticas vienen de quienes ven difícil que adolescentes se expresen” Polémico video: Diputados RN pedirán destitución de defensora de la Niñez
3news
Atrapados en la pandemia Todos esperábamos con ansias el 2021, con fe creímos que nos levantaríamos en un nuevo año con distintas expectativas que superaban mil por ciento a las del 2020. Pero ya ha mediado de enero vemos que el Covid 19 aun sigue rigiendo nuestros actos. Hoy los teatros aun no pueden abrir, pese a que ver una obra al aire libre es mucho más segura que una junta de amigos en un pub entre 18 a 22 horas. También vemos que en las noches continúa el toque de queda y que cada día se acercan nuevas cuarentenas que pueden ahogar los planes de unas, aunque sea, mini vacaciones. Dificultad también hay en la planificación anual de los trabajos y los horarios de los escolares, quienes, en una primera etapa, la mayoría podría volver a estudiar en una rutina semipresencial. Aunque un atisbo de estabilidad podría dar la vacunación que se aproxima, hoy la verdad es que el 2020 pareciera que no se ha acabado, que seguimos un ciclo marcado por la pandemia y que vamos a tener que olvidar los planes de largo plazo y seguir sobreviviendo con una mirada más del momento. Esto es sobre todo difícil para las Pymes que aun no se han podido recuperar de los difíciles momentos que están viviendo de fines del 2019, y que no ven estabilidad próxima. Para que hablar del turismo, que tirita cada vez que el gobierno anuncia un nuevo balance Covid 19, donde está temeroso de ser encuarentenados, sobre todo en los mejores meses del año para ellos. Miedo que se hace más profundo cuando observan que las ayudas prometidas no dan a sus expectativas y que no se ven próximos apoyos económicos. Pero no todo debe ser gris, debemos seguir aprendiendo a encontrar cosas buenas, como el tiempo que se nos fue regalado para compartir con los familiares, el apoyo que se han generado entre comunidades, los nuevos aprendizajes tecnológicos que tuvimos que adquirir para poder seguir trabajando, pero que ahora también los utilizamos para otras áreas de nuestra vida. Seguimos adelante juntos, transformándonos, espero que para mejor. Superando paso a paso este ciclo que nos tocó vivir, pero que, a la distancia, con el paso del tiempo, tal vez miremos con nostalgia.   Alejandra Sepúlveda Jefe de Informaciones  
3news
Muere minero atrapado en China y siguen esfuerzos para rescatar al resto Uno de los mineros atrapados en China desde hace 10 días murió a causa de las heridas, según la prensa estatal, mientras socorristas intentaban el miércoles ensanchar un conducto para poder rescatar al resto. El 10 de enero una explosión en una mina de oro en Qixia, en la provincia de Shandong (este), dejó atrapados a 22 trabajadores a varios cientos de metros bajo la superficie. La explosión bloqueó la entrada del pozo y cortó las comunicaciones. Gracias a un cable introducido por un conducto excavado en la roca, los socorristas pudieron enviar víveres y medicamentos a 11 mineros, atrapados a 540 metros bajo tierra. Otro hombre se encuentra 100 metros más abajo. El paradero de los otros 10 sigue siendo desconocido. Los mineros fueron capaces de hacer llegar a la superficie dos mensajes escritos a mano, donde advertían del peligro por el aumento de las aguas subterráneas y señalaban que cuatro hombres resultaron heridos. Uno de los mineros del grupo de 11 que tenía una herida en la cabeza y estaba en coma, no presenta “signos vitales”, se confirmó el miércoles a través de una línea telefónica introducida al lugar, reportó la emisora CCTV. Ocho de los mineros del grupo se encuentran en condiciones estables, pero dos se “sienten débiles”, añadió CCTV. Por el momento, se ha conseguido perforar dos conductos, para conectar un cable de comunicacion y enviarles comida y otros productos de primera necesidad. Y se intenta ensanchar el más grande de ellos, del tamaño de una boca de alcantarilla, para poder rescatarlos, indicó la televisión. Pero la dureza de la roca, sobre todo granito, impide que las operaciones avancen rápido, lamentó Chen Fei, alcalde de la ciudad de Yantai, de donde depende Qixia.
3news
Asumirán gobernadores regionales, pero aún hay zonas “grises” El próximo 10 de junio, Ñuble y las otras 15 regiones del país vivirán un momento histórico para el proceso de descentralización: elegirán por primera vez, de forma directa, a los gobernadores regionales, máximas autoridades de los territorios. Si bien significa un avance en términos de dejar atrás el centralismo de la Región Metropolitana en la toma de decisiones, aún persisten dudas respecto de las reales atribuciones con que contarán estas nuevas autoridades. Es más, comenzó a discutirse recién en el Congreso, a solo seis meses que asuman los gobernadores, la denominada “ley corta” que perfecciona la descentralización, y desde los centros de estudios regionales como Corbiobío, Corñuble y Chile Descentralizado, existe preocupación en torno a algunos “vacíos”, que tendría la normativa que acompañará a las nuevas autoridades. Por ejemplo, no hay claridad en estos momentos respecto de la transferencia de competencias, el silencio administrativo, la evaluación de transferencias de competencias, revocación de competencias y definición de competencias transferibles, que es algo que debiera zanjarse durante la actual discusión legislativa. También existen vacíos en torno a la estructura y organización: unidad de control, traspaso de funcionarios, acusación constitucional, resolución de controversias y relación con otros órganos de la administración del Estado. Pero sin dudas, en lo que existe mayor ambigüedad, es en torno al financiamiento regional y la responsabilidad fiscal, así como sobre la flexibilidad administrativa y presupuestaria. Todo eso forma parte de otro proyecto de ley que debería subsanar estos déficit. También existen otras materias reglamentarias que no están aún claras, como las normas de protocolo regional e instalaciones físicas de los gobiernos regionales. Además, está la incertidumbre respecto del “duelo” de competencias que tendrán los gobernadores regionales y los delegados presidenciales regionales. Estos últimos serán designados directamente por el Presidente de la República, y de ellos dependerán los jefes de servicios y los secretarios regionales ministeriales. Además, la mayoría de las atribuciones competenciales que tendrá el gobernador regional elegido son compartidas con el Consejo Regional, cuestión que no ocurre en el caso de los delegados presidenciales, cuyas atribuciones son exclusivas. Todas estas materias están alineadas con los ejes definidos por la mesa técnica de descentralización, convocada por el Gobierno el año 2019. Si bien se comunicaron a tiempo los “nudos” críticos que aún tenía la legislación, la voluntad política no acompañó del todo la discusión legislativa.
3news
Rodrigo Plaza Dejen de reclamar por todo, esto es gran avance para la conexión entre estas dos comunas (puente entre Pinto y Coihueco).
3news
Mutilación ritual Señor Director: La diputada RN Sofía Cid propuso un proyecto de ley que sanciona penalmente la intervención quirúrgica o mutilación de mascotas o animales de compañía con fines no medicinales.  Celebro la iniciativa, que podría trivialmente ampliarse para proteger a tantos humanos, especialmente niños y adolescentes, afectados por el mismo abuso; transgrediendo su autodeterminación, libertad, integridad física y psicológica.  Varios países que padecen la plaga de la mutilación genital femenina han ido tomando medidas, combatiendo la ablación de clítoris e infibulación realizadas con fines habitualmente rituales o religiosos.  Viene siendo hora de que también entendamos la aberración que va desde la perforación del lóbulo de oreja hasta la mutilación del prepucio de niños varones mediante la circuncisión, por motivos no médicos; peor aún cuando encargada por sus mismísimos padres, incumpliendo su patria potestad, que les obliga a velar por el bien superior del niño. Si hemos de buscar dignidad para toda la infancia, ¿no hemos de saber superar las prácticas culturales y credos que imponen navaja para aceptar a sus indefensos miembros? Luis Cárdenas Graide
3news
Monckeberg llama a Briones a definir su candidatura “esta semana o la próxima” El exministro y actual candidato a constituyente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, valoró que el nombre del titular de Hacienda, Ignacio Briones, sea considerado para una precandidatura presidencial, pero dijo que tiene que definirse “esta semana o la próxima”. En entrevista con radio Universo, Monckeberg indicó que “me llama gratamente la atención que Evópoli haya pensado en él como alternativa”, y aseguró que “no son malas noticias” porque es bueno que desde el Gobierno haya nombres que fortalezcan el trabajo de la coalición y puedan enfrentar candidaturas cuando se les propone. De todos modos, el exministro dijo que “es una buena noticia que al menos lo piense, pero es verdad no puede alargarse, no podemos estar hasta marzo con esto esperando que Ignacio Briones se defina”. “Si asume o no una precandidatura presidencial hay que definirlo esta semana o la próxima”, añadió a la vez que indicó que, aunque será un ministro difícil de reemplazar con su eventual salida del gabinete, “no se acaba el mundo”. Sobre su candidatura constituyente por el distrito 10, Cristián Monckeberg dijo que fue motivada por su paso por el Ministerio de Vivienda. En ese sentido, espera que en la nueva Constitución se establezca la inclusión social. “El derecho a la vivienda no es solo tener una casa, es tener una casa digna, es cómo se piensa y se desarrollan las ciudades”, dijo. Briones tilda de “honor” virtual candidatura: “Esto me tomó por sorpresa”
3news
Diputado Díaz: “Beatriz Sánchez era nuestra mejor carta presidencial” El diputado y precandidato presidencial del Frente Amplio, Marcelo Díaz (UNIR), reiteró su lamento por la decisión de Beatriz Sánchez de no postular a La Moneda para ir en busca de un cupo en la Convención Constitucional por el distrito 12, aunque adelantó que sería un “tremendo aporte” para redactar la nueva Carta Magna. En conversación con Emol, el parlamentario sostuvo que “Beatriz va a ser un tremendo aporte a la Convención Constitucional, fue nuestra lideresa del proceso del Apruebo y me alegro que ella haya decidido ser candidata”. Al respecto, señaló que “yo hubiese preferido que ella fuera candidata (presidencial), se lo dije a ella y sigo pensando que era nuestra mejor carta. El Frente Amplio no puede estar ausente de la contienda presidencial”. “Una coalición que se piense en serio, debe tener una candidatura presidencial. Cuando a mí me piden desde el Movimiento Unir levantar mi candidatura, lo hacemos también planteando un método, que es primarias para elegir a nuestro candidato que permita revitalizar la agenda de Gobierno que el Frente Amplio quiere impulsar”, añadió. Finalmente, el legislador admitió que dentro del Frente Amplio se han cometido errores y que se debe tomar pronto una decisión de quién será el candidato o candidata presidencial del conglomerado, considerando los nombres que ya han surgido en otros partidos de oposición. El diputado Díaz, además, hace una “autocrítica” al señalar que “hemos cometido errores en el proceso, que sabiendo los escenarios que teníamos, no fuimos capaces de anticiparnos y a veces pensamos que el tiempo solo va a resolver las cosas, y en política la voluntad y la acción es muy importante y yo espero que en estos días el Frente Amplio tiene que apurar el tranco”.
3news
INDH condena muertes en La Araucanía, pero pide respeto a “pertinencia cultural” El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) condenó los hechos violencia en La Araucanía en que murieron el subinspector de la PDI Luis Escobar y el agricultor Orwal Casanova, pero también pidió respeto de la policía a la “pertinencia cultural” mapuche. La declaración del INDH se entregó al finalizar una visita a la región por parte del director nacional Sergio Micco y de los consejeros Debbie Guerra y Branislav Marelic, quienes se reunieron con la PDI, Carabineros, el fiscal regional Cristián Paredes, el obispo Héctor Vargas, la familia de Camilo Catrillanca y diversas comunidades mapuches. Frente a los homicidios del subinspector Escobar y el agricultor Casanova, el INDH declaró que “queremos expresar nuestra condena, porque no tienen justificación alguna y profundizan el clima de violencia que continúa viviéndose en la región”. Asimismo, añadió, “las condenables imágenes que se conocieron de una niña de siete años siendo retenida con violencia por la Policía de Investigaciones, no contribuyen a generar un necesario clima de entendimiento entre los distintos actores que son parte del conflicto”. “Por la complejidad de la zona, es aún más necesario que cualquier procedimiento mandatado por los tribunales de justicia se lleve a cabo sin generar perjuicios al resto de la población, y que siempre se respete la pertinencia cultural en los mismos”, agregó. También enfatizó que “el país necesita paz, que el Estado controle y prevenga el delito, especialmente el crimen organizado y el narcotráfico que corrompe instituciones y comunidades, y lleve ante la justicia a los que atentan contra la vida y que siembran el temor en toda la población, que mayoritariamente no participa en hechos de violencia”. “Esperamos que las fuerzas de orden logren hacer su contribución a la paz, con eficacia, con todas las herramientas que les entrega la ley y sus propios protocolos, siempre con pleno apego y respeto a los derechos humanos”, indicó. “Una vez más más, exhortamos a las autoridades y a quienes habitan la Región a perseverar en el camino del diálogo con todos y todas, como una condición imprescindible para crear un clima mutuo de entendimiento y colaboración, en el marco del reconocimiento de los derechos individuales y colectivos”, expresó.
3news
Fuerte polémica crea en Dinamarca un personaje infantil televisivo Un personaje animado vestido con un traje de baño a rayas, que se caracteriza por tener el “pene más largo del mundo”, hizo recientemente su estreno en un programa infantil danés, creando polémica en este progresista país escandinavo. “Consideramos que es una tarea importante poder contar historias sobre el cuerpo. Con la serie, reconocemos la naciente curiosidad (de los niños) por el cuerpo y los órganos genitales, así como la vergüenza y el placer del cuerpo”, defendía la televisión pública danesa DR este martes en Facebook. “John Dillermand” es un programa de animación difundido desde el 2 de enero en Ramasjang, cadena infantil. El primero de los trece episodios tuvo 140.000 visionados. El programa va dirigido a niños de entre cuatro y ocho años y está protagonizado por John, un hombre bigotudo vestido con un bañador a rayas rojas y blancas, y su pene exageradamente largo, representado como una cuerda, que sale de su bañador cuando la usa para actividades cotidianas como sacar a su perro, montar en bicicleta o pasear por el zoológico.  Este personaje suele hallarse en situaciones rocambolescas, llegando incluso a sobrevolar la ciudad con su pene enganchado a globos. “Es un programa muy danés”, asegura a la AFP Sofie Münster, especialista en educación nórdica. “Tenemos una tradición de empujar los límites de manera humorística y encontrarlo totalmente normal”, agregó. Sin embargo, numerosos daneses mostraron su indignación. “Es el programa más repugnante y menos apropiado para los niños en una cadena especializada en mucho tiempo”, criticaba una internauta.  “No creo que ver las partes genitales de los hombres adultos se deba transformar en algo común para los niños. ¿Es esto el servicio público?”, se indignó el diputado de extrema derecha Morten Messerchmidt, en Facebook. “Este debate parte de la perspectiva de los adultos, en la que el largo pene es sexualizado, los niños por su parte tienen una perspectiva totalmente diferente”, afirma Münster.
3news
Trump no podría viajar a Escocia durante el confinamiento La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, afirmó este martes que la prohibición de viajar a la región durante el confinamiento se aplica también al presidente estadounidense Donald Trump, quien según la prensa planearía visitar Escocia en lugar de asistir a la investidura de Joe Biden. Según un medio británico, Trump, quien sigue negándose a conceder su derrota electoral frente al demócrata Biden, podría no asistir a la ceremonia de investidura, prevista para el 20 de enero en Washington y viajar a su centro de golf en el suroeste de Escocia.  The Sunday Post informó que el aeropuerto de Glasgow Prestwick fue advertido de la llegada el 19 de enero de un avión Boeing 757 del ejército estadounidense que Trump utiliza ocasionalmente.  Sin embargo, contactado por la AFP, el aeropuerto negó esta información: “podemos confirmar que no esperamos una visita de Donald Trump en enero”, afirmó una portavoz. Escocia se encuentra desde el martes en un nuevo confinamiento total debido al coronavirus, que incluye la prohibición de viajar dentro y fuera de esa nación británica excepto por razones esenciales.  Respondiendo a los periodistas, Sturgeon, que en el pasado se mostró muy crítica con el presidente saliente de Estados Unidos, dijo no tener “ni idea” de los planes de Trump pero insistió en las restricciones.  “No vamos a permitir que la gente entre en Escocia sin un propósito esencial en este momento y eso se aplicaría a él como se aplicaría a cualquiera”, afirmó. “Y venir a jugar al golf no es lo que yo consideraría un propósito esencial”, agregó. La Casa Blanca debe ultimar aún sus planes para la ceremonia del 20 de enero. Si Trump desairase la toma de posesión de su sucesor rompería con más de un siglo de tradición.  Trump es propietario de dos complejos de golf en Escocia: el Trump International Golf Links Scotland en Aberdeenshire, en el noreste, y Turnberry en Ayrshire, en el suroeste.  Detractores del mandatario estadounidense se manifestaron durante sus visitas precedentes, pero si regresase en enero las restricciones impuestas por la pandemia impedirían nuevas protestas.  “He oído que Trump viene a Escocia, pero no puedo protestar en Turnberry ya que estamos confinados”, se lamentó en Twitter Janey Godley, una humorista de Glasgow.
3news
Rengo, General Velásquez y Colchagua salen a la cancha este fin de semana. Este fin de semana, tres equipos de nuestra región saldrán a la cancha para buscar puntos importantes de cara a sus respectivas competencias. El primero en buscar una victoria será Deportes Rengo. Los dirigidos por Fred Gayoso jugarán este sábado a las 17 horas en el estadio municipal de Rosario frente al Rodelindo Román, elenco que administra el volante del Inter de Milán, Arturo Vidal, y contra quienes buscarán avanzar a las semifinales de la Tercera División A. Los Oro y Cielo disputarán así su séptimo duelo de la temporada y siete días después viajarán hasta la capital para el encuentro de vuelta. En tanto, el domingo, la Segunda División tendrá a los dos conjuntos de la región tratando de sumar para terminar de buena manera la competencia 2020. A las 18 horas, en el estadio El Teniente de Rancagua, General Velásquez recibirá al sublíder Fernández Vial. Los aurinegros vendrán a la capital regional por un triunfo que les permita dar alcance a Lautaro de Buin, el puntero, que en la fecha pasada cayó en Talca y que también el domingo (en el mismo horario) se enfrentará a Colchagua CD. Es por eso que, los verdes, que vencieron a mitad de semana a Vallenar en Copiapó, quieren seguir en lo suyo, no dejando escapar puntos y seguir escalando en la tabla. Mientras que, los sanfernandinos, esperan dar el golpe de la fecha y bajar al “Toqui del Maipo”.    
3news
Gazpacho de tomate rosado de La Esperanza. Elaborado con pepino de Santa Inés, frutillas de Pencahue y Aceite de oliva de Lolol, servido con ricotta, charqui de Chimbarongo y flores de estación (4 personas)   Maridaje: Chacolí, Viñateros campesinos, producción de Don Filomeno   Autor : Jaime Jiménez De Mendoza Director de Carreras del Area Gastronomía y Turismo CFT Santo Tomás Rancagua   INGREDIENTES                                Para el gazpacho                             1 kilo de tomate rosado de La Esperanza 100 grs. de frutillas de Pencahue 1 pepino de Santa Inés 1 pimentón verde 2 dientes de ajo 200 c.c. de agua fría 50 grs. de pan marraqueta duro Sal de Cáhuil Pimienta 30 c.c. de Chacolí de Doñihue 50 c.c. de aceite de oliva de Lolol   Para el montaje:                                 30 gramos de charqui de equino de Chimbarongo Las Cardas 5 c.c.  de aceite de oliva de Lolol 20 gramos de ricotta Flores de recolección   PROCESO   Para el Gazpacho: Cortar el tomate rosado de la Esperanza, frutillas de Pencahue y demás vegetales en trozos pequeños y llevar a una juguera Cortar el pan en trozos pequeños e incorporar a la juguera con los condimentos, el aceite de oliva de Lolol, el Chacolí de Doñihue y el agua fría. Procesar en primera velocidad hasta triturar la mayor cantidad de los alimentos. Procesar en una velocidad más potente hasta obtener una textura homogénea y lisa. Rectificar condimentos. Pasar por cedazo o colador fino y llevar a enfriar. Servir en plato hondo.   MONTAJE:   Disponer en un plato hondo el Gazpacho de Tomate rosado de la Esperanza, montar sobre éste la ricotta, el charqui Las Cardas de Chimbarongo, oliva de Lolol, perejil y flores de estación.   PYMES LOCALES PRESENTES EN LA RECETA   Charqui Las Cardas, Chimbarongo Sal de mar Los Cisnes, Cáhuil. Chacolí de Doñihue, Viñateros Campesinos.          
3news
San Ignacio:Banda robó celular y tarjeta para efectuar transacciones de dinero En prisión preventiva quedó esta tarde Juan Luis González Duarte, quien fue formalizado por el fiscal (s) de Bulnes, Pablo Acevedo, por el delito de robo calificado con retención, luego de que el 13 de junio pasado, junto a otras tres personas, abordara a dos hombres, en el sector Pueblo Seco, en San Ignacio. El persecutor explicó que “obligaron a las víctimas a subir a un vehículo para llevarlos a un predio forestal, donde le sustrajeron el teléfono celular a una de las víctimas y realizaron transferencias de dinero desde éste a sus cuentas bancarias. Además, robaron la tarjeta de débito de uno de los afectados para realizar un giro de dinero en un cajero automático. Tras ello, se dieron a la fuga y dejaron a las víctimas abandonadas”. Los imputados actuaron con arma de fuego y elementos cortopunzantes. El fiscal (s) Pablo Acevedo solicitó la prisión preventiva por estimar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue acogido por el Juzgado de Garantía de Bulnes, el que estableció un plazo de 60 días para la investigación. En esta causa ya está formalizado por el mismo delito  Pedro Cid Gutiérrez y con orden de detención otro imputado. Un cuarto participante no ha sido identificado.
3news
Ex ministra Paula Narváez se suma a la carrera presidencial La exvocera del Gobierno de Michelle Bachelet, Paula Narváez (PS), anunció este miércoles su decisión de aceptar la solicitud realizada por un grupo de mujeres socialistas, de postular a una precandidatura presidencial en un proceso de primarias abiertas y ciudadanas. A través de un video posteado en su cuenta de Facebook, la psicóloga y ex ministra vocera de Gobierno durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, agradeció “a todas aquellas y aquellos que, con su fuerza y convicción, y que de manera transversal, se fueron sumando a esta iniciativa, al llamado de que asuma un deber con Chile y postule a una precandidatura presidencial en primarias abiertas y ciudadanas”. En su mensaje, Narváez señala que “para mí, en el camino que me ha tocado recorrer, siempre ha sido motivo de inspiración y trabajo la lucha por los derechos de todas las personas”, por lo que “he decidido ponerme al servicio de ustedes y de mi país, con toda mi fuerza, en la tarea de trabajar todas juntas y juntos para enfrentar los desafíos que tenemos y así materializar el anhelo que me han expresado en la búsqueda de la dignidad e igualdad para nuestro pueblo”. La ex secretaria de Estado realiza un sentido llamado a la unidad, a trabajar “para cuidar nuestra democracia” y para “entregarle a Chile una nueva Constitución y un gobierno que conduzca a nuestro país a un futuro digno”. Cabe destacar que la petición para iniciar un proceso de candidatura presidencial por parte de Paula Narváez fue publicada el pasado 26 de diciembre por mujeres socialistas militantes de base, quienes a través de una misiva titulada “Nunca más sin nosotras”, levantaron la opción de Narváez e instaron al Partido Socialista a realizar primarias abiertas, ciudadana y vinculantes para escoger al abanderado o abanderada presidencial de la colectividad.
3news
@Luis_A_Riveros. Chile merece una explicación. Noticias reportan cotidiana violencia extrema en la Araucanía y nadie parece poner orden. ¿Seguiremos contando muertos mientras Poderes del Estado se autoexcluyen? Los políticos en su burbuja electoral sólo desean capitalizar la muerte y desgracia
3news
Declaran Alerta Amarilla por incendio forestal en Chillán Un incendio forestal se registra esta tarde en Chillán, en el sector de Santa Cruz de Cuca, donde equipos de emergencia se han desplegado para evitar la propagación. Según información entregada por la dirección regional de Conaf, las llamas han consumido hasta ahora al menos 3 hectáreas de desecho agrícola y plantación de eucalipto. El siniestro ha sido calificado de rápido avance y con salto de pavesas, representando amenaza indirecta a vivienda del sector. Por esta razón, la Dirección Regional de Onemi, en coordinación con la Intendencia Regional, declaran Alerta Amarilla para la comuna de Chillán, a contar de este momento y hasta que las condiciones así lo ameriten.
3news
Biden anula prohibición de Trump de que personas transgénero sirvan en las FFAA El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuló el lunes la prohibición de su predecesor Donald Trump de que las personas transgénero sirvan en las fuerzas armadas, una decisión considerada discriminatoria.  En presencia del secretario de Defensa, Lloyd Austin, y del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, Biden firmó un decreto por el cual “todos los estadounidenses calificados para servir en las fuerzas armadas de Estados Unidos deberían poder hacerlo”, informó la Casa Blanca. “El presidente Biden cree que la identidad de género no debe ser un obstáculo para el servicio militar y que la fuerza de Estados Unidos radica en su diversidad”, agregó en un comunicado. La Casa Blanca indicó que “una fuerza inclusiva es una fuerza más efectiva”. “En pocas palabras, eso es lo correcto y es de nuestro interés nacional”, aseguró.  La medida revierte la controvertida decisión de Trump de julio de 2017 de prohibir que las personas transgénero sirvan “en cualquier capacidad” en las fuerzas armadas.  Como comandante en jefe, el presidente de Estados Unidos tiene una enorme libertad para establecer las políticas del Pentágono.  Al final de su mandato, el expresidente demócrata Barack Obama, de quien Biden fue vicepresidente ocho años, estableció que las fuerzas armadas comenzaran a recibir reclutas transgénero el 1 de julio de 2017.  Su sucesor republicano primero pospuso la fecha límite hasta el 1 de enero de 2018, luego decidió cancelar completamente la medida. Según Trump, la política de la era de Obama era disruptiva y costosa y erosionaba la preparación militar y la camaradería entre las tropas.  Pero en la orden de Biden que anula la prohibición de Trump, la Casa Blanca citó un estudio de 2016 que encontró que “permitir que las personas transgénero sirvan abiertamente en el ejército de Estados Unidos tendría solo un impacto mínimo en la preparación militar y el costo de la atención médica”.  “Los miembros del servicio que sean transgénero ya no estarán sujetos a la posibilidad de ser despedidos o separados por motivos de identidad de género”, señaló el comunicado de la Casa Blanca.
3news
Video capta el momento justo del incidente policial de Providencia Tras el operativo policial ocurrido durante la mañana de este miércoles en la avenida Francisco Bilbao, en la comuna de Providencia, el cual dejó a dos carabineros heridos y un funcionario de seguridad municipal lesionado, se dieron a conocer nuevos antecedentes del hecho. Si bien se había inferido en un primer momento que los lesionados habían sido producto de la acción de antisociales, una cámara de seguridad dispuesta en las cercanías del lugar de los hechos, reveló que el carabinero atropellado fue impactado por la moto del funcionario de seguridad municipal, quien cayó a la vía producto del golpe, quedando también lesionado. En el mismo video, se señaló que el otro funcionario policial se percató de una herida a bala en uno de sus pies, la cual fue atribuida en su momento a la acción delictual. No obstante, el video reveló que el proyectil provino de su compañero, al haber apuntado el último a la moto de los delincuentes. Cabe recordar que el operativo tuvo su origen en avenida Francisco Bilbao, entre Román Díaz y Miguel Claro, lugar donde dos carabineros intentaron detener a dos ocupantes de una moto que huían a alta velocidad, luego de robar la radio de un vehículo en la comuna de La Reina. Tiroteo dejó dos carabineros y un guardia heridos en Providencia
3news
Cornejo puso fin a su sueño y se retiró del Dakar tras sufrir caída Malas noticias llegan del Rally Dakar 2021 que se desarrolla en Arabia Saudita. Finalmente José Ignacio Cornejo tuvo que abandonar la competencia en motos, por lo que puso fin al sueño de un histórico título para Chile. El piloto lideraba la clasificación general hasta el martes, pero este miércoles sufrió una caída en la décima etapa, en la especial de 342 kilómetros que se corrió entre Neom y Alula. SIGUE LEYENDO ESTA NOTA EN TRIUNFO
3news
Las nuevas variantes del coronavirus se expanden en un mundo que no vislumbra el final del túnel Las variantes británica y sudafricana del coronavirus, especialmente contagiosas, se encuentran ya en unos 50 países, mientras el mundo intenta atajar a duras penas una segunda oleada de la pandemia, con confinamientos, toques de queda y campañas de vacunación.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cepa del coronavirus detectada inicialmente en el Reino Unido a mediados de diciembre ha llegado ya al menos 50 países y territorios, y a 20 en el caso de la variante identificada en Sudáfrica, aunque esta evaluación seguramente está infravalorada, advirtió el ente.  Una tercera mutación, originaria de la Amazonia brasileña y que Japón anunció haber descubierto el domingo, está siendo analizada y podría tener un impacto en la respuesta inmunitaria, segúnl a OMS, que la trató de “variante preocupante”. “Cuanto más se extiende el virus SARS-CoV-2, más ocasiones tiene de cambiar”, subrayó la OMS, que cree que “surgirán más variantes” caracterizadas por “una mayor transmisibilidad”. La pandemia de Covid-19 ha causado al menos 1.963.557 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China informara de la aparición de la enfermedad a finales de 2019, según un balance de la AFP de este miércoles. Más de 91,5 millones de personas se han contagiado, y el contraataque organizado por los gobiernos se intensifica, a golpe de confinamientos, toques de queda y otras restricciones impopulares, para frenar la pandemia. Tres muertos por minuto Estados Unidos es el país en el que el Covid-19 ha dejado más muertos (casi 381.000) y más contagios (cerca de 23 millones). Con una media de tres muertos por minuto, la nación registró el martes un nuevo récord de fallecidos diarios (4.470). “Es sin duda el período más sombrío de toda mi carrera”, admite Kari McGuire, responsable de la unidad de cuidados paliativos del hospital Santa María de Apple Valley, en California, totalmente saturado. El recrudecimiento de la enfermedad se hace notar en todo el país, pero golpea especialmente el sur y el oeste. Para intentar frenar los contagios, las autoridades federales anunciaron que, a partir del 26 de enero, se exigirá un test negativo a todos los viajeros que lleguen al país en avión.  El virus tampoco da tregua en el vecino México, que el martes alcanzó un nuevo récord diario de contagios y decesos, con 1.314 muertes y 14.395 casos confirmados. En total, el país de 129 millones de habitantes ha contabilizado 1,5 millones de casos y 135.682 defunciones desde el inicio de la pandemia. Por otro lado, la organización Human Rights Watch denunció que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, intentó “sabotear” las medidas sanitarias para frenar la pandemia, al difundir “información equivocada” o tratar de “impedir que los estados impusieran normas de distanciamiento social”. Y todo ello, en el segundo país del mundo más castigado por el covid-19, donde se registraron de 204.600 muertos y 8,1 millones de contagios. El papa, vacunado En China, que se felicitaba por haber erradicado la pandemia y donde la última muerte por Covid-19 oficialmente registrada se remonta a mayo, varios focos han aparecido en los últimos días, lo que ha llevado a las autoridades a imponer estrictas restricciones de desplazamientos para decenas de millones de personas. Es el caso de la provincia de Heilongjiang (noreste), fronteriza con Rusia, y de Hebei, que rodea Pekín, donde se prohibió a sus 76 millones de habitantes que salgan de la región. A escala nacional, el balance diario del miércoles fue de 115 nuevas infecciones, la cifra más alta desde julio. Además, China se prepara para recibir a un equipo de expertos de la OMS, que deberán investigar el origen del virus y que, en principio, llegará el jueves a Wuhan. Japón también amplió el miércoles su estado de emergencia, ya vigente en Tokio y su periferia, a siete otras regiones. Y en Indonesia, el segundo país de Asia más golpeado por el covid-19, detrás de India, con unos 850.000 casos registrados y cerca de 25.000 fallecimientos, arrancó la campaña de vacunación, con el presidente Joko Widodo dando ejemplo. El papa Francisco, de 84 años, también se vacunó el miércoles, constató la prensa. En Jordania, el inmunizante se empezó a administrar este miércoles, mientras que Rusia lanzará su campaña “masiva” de vacunación la próxima semana, según Vladimir Putin. Objetivo: 15 millones Ante la propagación de la epidemia, los gobiernos de todo el mundo intentan adquirir y administrar vacunas lo más rápidamente, si bien estos esfuerzos no garantizarán, en principio, la inmunidad colectiva en 2021, advirtió la OMS. En Europa, la región más castigada del mundo, con casi 634.000 decesos y más de 29,4 millones de contagios, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció el martes haber recibido una solicitud de autorización para la vacuna de la alianza británica AstraZeneca/Oxford. Se espera que tome una decisión al respecto antes del 29 de enero.  En el Reino Unido, donde este miércoles se registró un nuevo récord de decesos en 24 horas (1.564), el gobierno quiere poner en marcha “lo antes posible” programas de vacunación de 24 horas.  El objetivo es inmunizar a cerca de 15 millones de personas antes de mediados de febrero, en el país más enlutado del contintente, con más de 83.000 muertos. Italia también prevé prolongar el estado de emergencia hasta el 30 de abril, aunque en las zonas menos afectadas los museos, un importante reclamo para los turistas, podrán reabrir.  Y en Noruega, el gobierno quiere imponer test obligatorios en las fronteras, pese a que en el país rigen ya unas estrictas reglas sanitarias para los visitantes (necesidad de un test negativo inferior a 72 horas, medidas de cuarentena).  En tanto, Alemania anunció que cuenta con 10.000 soldados preparados ser movilizados y ayudar al personal sanitario en las residencias de ancianos, donde podrían efectuar test rápidos al Covid-19.
3news
VIDEO | EEUU: joven fue a comprar al supermercado y salió vacunado contra el Covid-19
3news
O’Higgins recupera a Cahais, Alarcón y Arancibia para crucial duelo contra la UC. Ricardo Obando.   Una de las cosas que dejó entrever Dalcio Giovagnoli al término de la última ronda de partidos previo a recibir a la Universidad Católica el próximo sábado en el estadio El Teniente, fue que había que mejorar el circuito de creación, ya que contra La Serena, Deportes Iquique y Universidad de Concepción, todos duelos jugados en Rancagua, les costó generar ocasiones de gol. Según dijo, deben “seguir trabajando sobre las falencias, principalmente en la parte terminación y definición”. En ese sentido, este lunes, en la primer práctica de la semana, la planificación de la escuadra celeste justamente los llevó a ensayar en esa zona de la cancha. La buena noticia es que los tres elementos que habían estado ausentes en juegos pasados por complicaciones musculares están de regreso e integrados de lleno al trabajo. Tomás Alarcón, Matías Cahais y Francisco Arancibia recibieron el alta médica y se incorporaron a las labores en cancha, siendo claves justamente en el armado del equipo contra el líder de la competencia. Esos puntos sin duda que serán de real importancia, considerando que es el partido pendiente que registra O’Higgins para ponerse al día, y que se lograrlos estará de lleno en la lucha no solo por un cupo en la Copa Sudamericana, sino que también podría dar fuelle para dar con un pasaje a la Copa Libertadores. Así de alentador es el panorama si logra imponerse ante el equipo de Ariel Holan.   EL EQUIPO IDEAL Para este lance, que corresponde a la fecha 24 y que fue suspendido por la participación internacional de los Cruzados, O’Higgins recupera entonces a sus mejores elementos. Proyectando el trabajo que se vio este lunes, el bloque defensivo tendría a Brian Torrealba, Diego González, Matías Cahais y Roberto Cereceda como el cuarteto de retaguardia, sumando a ellos a Augusto Batalla bajo los tres palos. Tomás Alarcón pasa a ser dupla nuevamente con Santiago Romero (el uruguayo se perderá el partido siguiente, contra Audax Italiano, por acumulación de tarjetas amarillas) y la creación tiene a Ramón Fernández. En ofensiva, el tridente compuesto por Facundo Castro, Marcelo Larrondo y Francisco Arancibia fue el que trabajó. Eso sí, también hubo algunas variantes en esas labores específicas, considerando que Roberto Gutiérrez ocupó por minutos la plaza de Ramón y José Luis Muñoz la de Castro. Es más, Giovagnoli también señaló en días pasados que “nosotros con Católica vamos a llegar muy emparejados con relación al descanso, a la dosificación. Evidentemente vamos a poder contar con una estructura un poco más nutrida”, y que “vamos a tener que ajustar, principalmente de mitad de cancha hacia adelante”. Justamente, la base del trabajo semanal que se inició este lunes.     RECUADRITO Un partido clave jugará O’Higgins el sábado frente a la Universidad Católica. Un triunfo lo meterá de lleno en la lucha por clasificar a un torneo internacional, pero el líder del campeonato también vendrá por lo suyo, ya que la victoria le sirve para comenzar a asegurar el tricampeonato.   RECUADRO   ¿Se jugará bajo la lluvia?   Lluvia en pleno enero, eso parece indicar el pronóstico para el viernes, sábado y domingo venideros. Una banda frontal de bastante intensidad se acerca al continente y se indica que en Rancagua y la región las precipitaciones, de intensidad moderada a fuerte, se dejarían caer justamente a la hora del partido entre O’Higgins y la Universidad Católica. ¿Lloverá finalmente? Durante las próximos días se determinará si efectivamente habrá lluvia o solo se quedará en un aviso.  
3news
En Vivo desde Minsal: ¿nuevas comunas en cuarentena?    
3news
OPINION: Soñar es gratis.   La opinión de Manuel Polgatiz Periodista y comentarista deportivo           Absolutamente impensado hace solo un tiempo atrás. Vivíamos la peor pesadilla y el thriller ya parecía tallado en piedra. Una nube negra posada en Rancagua oscureció varios meses la capital regional. No había sonrisas ni festejos, más bien existía pena, desazón, rabia e impotencia, pues, cada fecha del torneo de fútbol nacional era un suplicio y una verdadera aventura al abismo. Pero de pronto ganó el apruebo, regresó la alegría y los abrazos. Proyectamos otra renovada hoja de ruta, donde el diseño del plan ya no estaría a cargo de personajes nefastos, que al final del día solo querían dinero y fama en pocos meses de trabajo. Se hizo la luz en medio de la pandemia que aún nos afecta y amenaza con rebrotar producto de nuestra propia irresponsabilidad. A paso cansino pero seguro, el nuevo líder Dalcio, enderezó la disciplina, afiató los ánimos, construyó un mejor fútbol y convenció al plantel que a punta de trabajo, sudor y sangre escaparían de los potreros. Y así fue no más, aunque las matemáticas todavía digan lo contrario, lo cierto es que el escenario se ve favorable e inundado de otra ilusión que emerge desde la tierra y toca el cielo con las manos: una copa internacional. Ingresar a las ligas mayores después de estar conectado a ventilador mecánico y con pronóstico reservado, sería el corolario de una temporada terrible, donde el tránsito a la muerte ya tenía fecha de vencimiento y donde nadie daba un centavo por la salvación. No pierdan esa unión que tanto costó obtener. Mantengan la calma y mente fría. Llegó la etapa de las definiciones y es aquí el lugar para sostener un rendimiento en alza, que puede llevar a O’Higgins hasta tierras lejanas. Soñar es gratis y tenemos derecho a hacerlo después de tanto, tanto sufrimiento. Las vallas de a una por salto y ahora es Universidad de Concepción el rival a vencer y ¡como sea!, porque de local cuesta un mundo destrabar partidos accesibles en el papel.
3news
Fundación Integra anuncia postulación online 2021 para sus jardines infantiles. Debido a la pandemia del Covid19, Fundación Integra anunció que el proceso de postulación 2021 será preferentemente online para sus más de mil jardines infantiles y salas cuna. De esta manera, se busca privilegiar la seguridad y protección de los equipos educativos y de las familias. En la institución explicaron que el proceso de postulación presencial será un complemento al sistema online, al que podrán optar las familias que tengan dificultades para realizar la postulación digital, que partirá el 18 de enero. Yenny Villanueva, Directora de Fundación Integra O´Higgins, invitó a las familias a ingresar a la página en la fecha indicada y postular: “La educación inicial para los niños y niñas es tremendamente importante, es por eso que hoy estamos trabajando con entusiasmo el desafío del proceso de Inscripción y Matrícula 2021 en nuestros jardines infantiles y salas cuna de la Región de O´Higgins. Además de ofrecer una educación de calidad, les entregamos un lugar de seguridad y bienestar.” El nuevo sistema de postulación online, disponible en www.integra.cl, es un hito en los 30 años de vida de la Fundación, por lo que el director ejecutivo de la institución, José Manuel Ready, destacó la importancia de modernizar los sistemas de gestión y entregarle a los apoderados y a los equipos educativos facilidades para desarrollar con éxito un proceso clave en la primera infancia. “Invitamos a las familias a postular a sus hijos e hijas y aprovechar la oportunidad de participar en el proyecto educativo de la Fundación, que está enfocado en que los niños aprendan jugando”, comentó Ready, al referirse a la importancia de la educación inicial en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. “Decidimos complementar el sistema digital, porque entendemos que hay comunidades que tienen problemas de conectividad o a veces las familias no cuentan con los medios para conectarse a Internet, y no queremos que ningún niño o niña se quede fuera del jardín infantil”, añadió el director ejecutivo de Fundación Integra.     ¿Cómo funciona la postulación online? Para postular, el apoderado/a debe completar un formulario en línea que considera el RUN del niño o niña como dato prioritario. En el caso de las familias migrantes, que aún no cuenten con registro chileno, podrán postular con el IPA (Identificador Provisorio del Apoderado) e IPE (Identificador Provisorio del Estudiante) Asimismo, la plataforma de postulación online permitirá que las familias puedan inscribirse en todos los establecimientos que estimen conveniente, considerando la cercanía al hogar o lugar de trabajo, proyecto educativo, si cuenta con Reconocimiento Oficial o extensión horaria (atención de 16:30 a 19:30 horas), entre otras variables. Las familias, también, podrán ordenar los jardines infantiles y salas cuna según su preferencia para así tener más opciones de obtener una vacante. Al respecto, el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, destacó que “el sistema online permite que las familias se inscriban hasta febrero 2021, entregando seguridad a los apoderados y los equipos educativos, especialmente en comunas que están en cuarentena”.     Resultados de postulación Los resultados de la postulación, así como los niños y niñas seleccionados estarán disponibles a finales de febrero en integra.cl, para que las familias realicen la matrícula presencialmente durante marzo en los jardines infantiles y salas cuna respectivos, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Cuenta con 30 años de experiencia y es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con administración directa.   ¿A qué nivel corresponde mi hijo o hija? Sala Cuna Menor: 3 meses a 1 año. Sala Cuna Mayor: 1 a 2 años (edad cumplida a marzo 2021, 1 año). Nivel Medio Menor: 2 a 3 años (edad cumplida a marzo 2021, 2 años). Nivel Medio Mayor: 3 a 4 años (edad cumplida a marzo 2021, 3 años). Transición: 4 a 5 años (edad cumplida a marzo 2021, 4 años).
3news
Casi 12 mil vecinos de O’Higgins han sacado permiso de vacaciones. Gisella Abarca   Llegamos a la segunda quincena de enero, fecha en que las ganas de vacaciones se acrecientan cada vez más en la incertidumbre si su comuna avanza o retrocede en el Plan Paso a Paso del Gobierno de Chile. Es por esto que nos comunicamos con la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas, para consultarle por los permisos de vacaciones a la fecha que han sido solicitados en nuestra región, la que comentó que del 4 al 15 de enero se han solicitado más de medio millón de permisos en el país. En detalle Matas informó que “a nivel nacional se han solicitado 540.301 permisos. En la región de O’Higgins 11.945 personas han hecho el trámite para vacacionar fuera de la región”, siendo el peack de solicitudes el 11 de enero. De las 11.945 personas que hicieron la solicitud, Rancagua y Pichilemu son las comunas que más han pedido permiso, detalló Matas “24% Rancagua con 2.860 permisos y 10% Pichilemu con 1.221 solicitudes, luego baja por comuna”.   LAS COMUNAS QUE MÁS RECIBIRÁN VERANEANTES En tanto, 27.683 solicitaron el permiso para trasladarse a la región de O’Higgins como destino turístico. En esta línea, las comunas de El Libertador que más recibirán veraneantes de otras regiones son Pichilemu donde 7.997 personas la han elegido como destino turístico, Las Cabras con 4.236,  Navidad con 3.255; y Rancagua con la solicitud de 1.600 permisos para este tiempo estival, informó la coordinadora regional de Seguridad Pública. “El número de permisos como destino turístico a la región es muy menor respecto al total nacional. La región no es uno de los destinos más solicitados a nivel nacional”, comentó Matas, a lo que agregó “Si uno piensa que 7 mil personas eligieron Pichilemu como destino es muy menor que 540 mil que han solicitado el permiso en el país, hay otros destinos más atractivos desde el punto del análisis del permiso de vacaciones”. La coordinadora regional de Seguridad Pública añadió “destacar que esto no registra la cantidad de personas que se mueven dentro de la región -por ejemplo de Rancagua a Pichilemu- porque ahí no se requiere el permiso”, comentó Matas, esto  porque las dos comunas se mantienen en Fase 3.     EL PERMISO DE VACACIONES Cabe recordar que el permiso único de vacaciones fue habilitado el 4 de enero, tiene una vigencia hasta el 31 de marzo en Comisaría Virtual con motivo de un único destino y rige para aquellas personas que vivan en comunas en Paso 2 de Transición hacia arriba en el Plan Paso a Paso, quienes podrán realizar viajes interregionales a lugar en su misma etapa o superiores. “El permiso de vacaciones es para sólo una vez, el que está disponible hasta el 31 de marzo, y solo habilitará la ida a un lugar de destino único donde debe permanecer toda su estadía. Es para ingresar a comunas en Paso 2, nunca para comunas en Paso 1; es decir, personas de otra región no pueden obtener un permiso de vacaciones para ir a San Vicente por estar en cuarentena y los vecinos de San Vicente no pueden pedir permiso de vacaciones. Solo aquellos que se encuentran en Fase 2, a comunas en Fase 3 ó 4 y viceversa”, apuntó la encargada de Seguridad Pública de O’Higgins, Macarena Matas. De este modo, el permiso no es válido para personas que habiten en comunas en cuarentena como San Vicente, pero si para vecinos de Las Cabras, Santa Cruz y Chépica que se encuentra en Fase 2 de cuarentena de fines de semana. El permiso de vacaciones no tiene duración; sin embargo, está sujeto a los posibles cambios de fase de la comuna de destino. “se recomienda no sacar el permiso con tanta anticipación, puede ser solicitado dentro de las 24 horas anterior a la salida, siempre mirando la información oficial para saber las diferentes fases de la comuna de destino”, aconsejó Matas. Cabe destacar que el permiso de vacaciones no habilita para transitar en toque de queda; es decir, las personas no se pueden trasladar en un horario de 22:00 horas a 05:00 am., ni en vías que están en cuarentena. “el permiso en Comisaria Virtual, se debe solicitar junto con el pasaporte sanitario”.  
3news
Paillaqueo, capitán de Santa Cruz: “Somos los mayores responsables de lo que pasó este año”. Ricardo Obando.   26 por ciento de rendimiento, seis victorias en 28 partidos, 18 derrotas, la defensa más vulnerable del torneo y la segunda delantera menos efectiva. Parte del resumen de lo que fue la campaña de Deportes Santa Cruz en la temporada 2020 de la Primera B, donde culminaron últimos, pero no descendieron debido al colchón de puntos que consiguió en la temporada 2019. Todo esto sin duda que llevó a análisis a uno de los protagonistas en la escuadra unionista. En por eso que el capitán Rodrigo Paillaqueo, recordó que “fue una año de mierda, muy raro para todos”. En declaraciones al programa “Somos Deportes Santa Cruz”, el meta que durante el torneo tapó seis de los ocho penales que le marcaron en contra, sostuvo que “este campeonato se basa prácticamente en lo psicológico. Los planteles que estuvieron más afiatados pudieron resolver las situaciones. Nos faltó, claramente fue un año malo y hay mucho por corregir”. Es más, apunto que los negros números de este 2020, dejan claro que “somos los mayores responsables de lo que pasó este año”. Junto con ello, Rodrigo Paillaqueo, señaló que “en muchos partidos éramos dominadores del primer tiempo, pero en el segundo nos convertían y venía el bajón”. Además, dijo que quiere pronto una revancha. “No quiero nunca más estar en los últimos lugares o estar todas las semanas sacando la pelota desde dentro del arco, fue duro para mi”, y que a la hora del balance que tendrán que realizar los dirigentes para ver quienes siguen y quienes no, su continuidad está en duda. “Ne gustaría no irme con esta campaña, sino que con algo más, estar peleando un ascenso a la Primera División”, agregó. A su vez, el capitán unionista comentó que “yo feliz de quedarme, no lo voy a esconder. Me siento feliz de defender a Deportes Santa Cruz, pero quiero que las cosas sean lo mejor para esta institución” y que “si quieren contar conmigo, yo feliz”. Eso sí, fue enfático en expresar que, “si toca partir, me voy con lindos recuerdos”.    
3news
Sandra Santander en Portafolio Arte UdeC Cecal UdeC, el Departamento de Artes de la Universidad de Concepción y Empresas La Discusión traen esta semana el trabajo de la escultora y curadora de la Pinacoteca de la misma casa de estudios, Sandra Santander. “En la Universidad de Concepción conocí la escultura, y el trabajo con los materiales se definió de manera muy natural para mí. Trabajar las tres dimensiones con materiales como la piedra o la madera fue una revelación y una experiencia muy marcadora. Esa experiencia la sigo teniendo cada vez que tengo que emprender una tarea, es un desafío y una fascinación por ese encantamiento que recuerdo tener la primera vez que me enfrenté a un bloque de piedra, y sentir que había que poner allí una marca, una señal, una forma, un concepto”, precisó la artista. “Eso me definió como escultora, a lo largo de los años he adquirido experiencia, sigo aprendiendo y siento que me falta mucho por aprender. Este proceso no tiene fecha, ahí no hay tiempo. Los temas que trabajo tienen relación con la naturaleza, el paisaje y el territorio. Me siento una artista de este lugar, muy conectada con la naturaleza, con el entorno verde y con el paisaje que me rodea. Voy rescatando cosas de este paisaje y creando uno propio. Cada escultura que hago es un fragmento de un mundo mucho más vasto, y cada pieza se nutre de la naturaleza”, señaló. La muestra está disponible toda la semana en las redes sociales de Cecal UdeC. 
3news
Buscan convertir al hospital de Quirihue en uno de mediana complejidad Un importante avance en tema de salud para la provincia de Itata, se materializó este viernes, luego que la gobernadora provincial, Rossana Yáñez Fuller, sostuviera una serie de reuniones, con el fin de materializar el primer paso para lograr que el actual hospital comunitario de salud de la capital provincial, Quirihue, avance de un Hospital tipo 4 (baja complejidad) a uno tipo 2 y 3 de mediana complejidad, que permita contar con médicos especialistas, box de cirugías, unidad oftalmológica y otras prestaciones que mejorarán el estándar de salud de los habitantes de la provincia. La autoridad se reunió primero con la directiva del Comité de Adelanto y Desarrollo de Itata que preside Sebastián Godoy, luego con la directora del recinto de salud, doctora Andrea Villarroel, y el presidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del hospital, Braulio Pacheco; para conocer las necesidades que hay tanto de funcionarios del hospital como de los usuarios; posteriormente, la gobernadora entregó la carpeta con todos los antecedentes, al Senador Claudio Alvarado, quien comprometió su apoyo y gestión a nivel central con el Ministro de Salud para concretar este adelanto para Itata. “Este es un anhelo que me hizo sentir toda la comunidad de Itata cuando asumí como gobernadora, y desde entonces, hemos trabajado junto a la comunidad, vecinos, profesionales de la salud; en reunir la mayor cantidad de antecedentes que nos permitan concretar este cambio de complejidad. Hoy estamos oficializando la petición, y el primer avance concreto es que ya el Servicio de Salud de Ñuble ha ingresado un proyecto al Intendente Cristóbal Jardua, de normalización del hospital de Quirihue para ser ingresado al Gobierno Regional. Posteriormente, abogaremos por contar con un Centro de Salud Familiar en Quirihue, y finalmente lograr el aumento de complejidad que beneficiará a todo Itata”, señaló la gobernadora Rossana Yáñez. Por su parte, el senador Claudio Alvarado destacó la importancia de este primer paso. “Vamos a hacer todo lo que está en nuestro alcance, para que esta iniciativa de normalización del hospital pueda materializarse, en segundo lugar, aspirar a tener un Cesfam para la comunidad y facilitar el acceso a la salud, sobre todo a la población más vulnerable, y por su puesto llegar al resultado final que es lo que todos buscamos, que es le aumento de complejidad del centro asistencial”, resaltó. El actual hospital comunitario de salud familiar que Quirihue, posee actualmente 54 camas, con 10 médicos generales y un médico especialista de familia. En el recinto trabajan 163 funcionarios, que el año 2020 realizaron más de 18 mil atenciones de morbilidad general, 12 mil atenciones de urgencias, han practicado 120 mil exámenes de laboratorio. LA actual infraestructura, data del año 1975, con 4 mil 974 metros cuadrados construidos en un terreno de 13 mil 554 metros cuadrados. Para Braulio Pacheco, vecino de Quirihue y presidente del Cosoc del hospital, la posibilidad de cambiar de categoría del hospital, es el principal anhelo de la comunidad, junto con contar con un Cesfam, y una casa de acogida en Chillán para vecinos que Itata que deben acompañar a familiares. “Para nosotros como comuna es súper importante trabajar en post de que nuestro hospital suba a mediana complejidad y a alta si se puede”, enfatizó Pacheco.
3news
Publican licitación de monitoreo de tráfico con 14 nuevas cámaras La semana recién pasada se publicaron las bases de la licitación pública del proyecto “Habilitación Sistema de Monitoreo de Tráfico UOCT Ñuble”, que busca modernizar el sistema de gestión de tránsito de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, según informó la Seremi de Transportes y Telecomuicaciones de Ñuble. A partir de la firma del convenio entre la Intendencia de Ñuble y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se desarrolló este proyecto, cuyo objetivo principal es implementar en forma conjunta distintas acciones en la línea de mejorar el Sistema de Control de Tránsito (SCAT) y de esta forma, hacer más eficientes los flujos de la intercomuna. “La licitación de este proyecto es un paso muy importante para la región en materia de transporte; poder usar la tecnología permitirá que los flujos sean más eficientes, podremos implementar mejores técnicas de seguridad vial y disminuiremos los tiempos de traslado de nuestros vecinos de Chillán y Chillán Viejo. Además, esta iniciativa contribuirá al desarrollo de las ciudades y, sobre todo, a nuestra capital regional”, comentó la máxima autoridad regional, Cristóbal Jardua. Con una inversión de $530 millones que, entre otros aspectos, contempla la instalación de 14 cámaras de televisión con unidades de respaldo de energía (UPS) en puntos críticos de la capital regional, lo cual, mejoraría los flujos tanto para el transporte público como de los vecinos de la comuna. La administración y mantención de este nuevo equipo la tendrá el equipo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Ñuble. En esa línea, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, señaló que “estamos muy contentos con la publicación de la licitación porque ayudará de gran manera a mejorar la gestión de tránsito en la comuna de Chillán y de esta forma, permitirá ampliar y mejorar los equipos, instalaciones y dependencias del Sistema de Control de Tránsito para que los flujos de las personas sean más eficientes dentro de la ciudad”. Con el desarrollo de este proyecto, se espera implementar distintas mejoras en sistemas de apoyo como en letreros de señalización variable, comunicaciones, estaciones de conteo de flujo vehicular, señalización, demarcación y rediseños geométricos, entre otros. Finalmente, Kopplin expresó que se espera que la adjudicación de esta licitación sea dentro del primer semestre y de igual forma, que la implementación de todas las mejoras tecnológicas para la gestión de tránsito se concreten dentro del presente año.
3news
Expertos de la OMS visitarán China para investigar el origen del coronavirus Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegará finalmente esta semana a China para iniciar la investigación sobre el origen del coronavirus, más de un año después de su irrupción y en un contexto de aumento de casos en Europa y Norteamérica. Acusado de intentar bloquear la investigación, Pekín confirmó este lunes que los 10 expertos de la OMS llegarán finalmente el jueves para realizar “investigaciones conjuntas con científicos chinos”, según un parco comunicado del ministerio de Salud. La misión de investigación en China es muy esperada a nivel político, máxime cuando el costo humano y económico de la pandemia ha generado ira y frustración en todo el mundo, donde se han registrado casi dos millones de muertos por más de 90 millones de casos confirmados. En Europa, las cifras de contagios siguen aumentando. La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió que “la fase más dura de la pandemia” llegará en las próximas semanas y el Reino Unido aceleró la lucha contra el virus con la apertura de nuevos centros de vacunación. Pekín hace frente a las críticas internacionales por su falta de transparencia durante los primeros días de la pandemia. Estados Unidos y Australia encabezaron los llamados internacionales para una investigación independiente, petición que enfureció a China. El anuncio de la llegada del equipo de la OMS coincide con el aniversario de la primera muerte confirmada en China, en la ciudad de Wuhan (centro). Un mercado de esta metrópolis de 11 millones de habitantes se considera como el primer gran foco de la epidemia. Sin embargo, el aniversario del primer deceso pasó desapercibido este lunes en Wuhan, donde sus habitantes se dedicaban en la mañana a sus ocupaciones habituales. “Wuhan es la ciudad más segura de China e incluso del mundo ahora”, dijo a la AFP Xiong Liansheng, un sexagenario en un concurrido parque a orillas del río Yangtsé, donde los jubilados se dedican a hacer ejercicios físicos.  Hospitales saturados La recuperación de Wuhan, la primera ciudad en confinarse en enero de 2020, contrasta con la situación en muchas partes del mundo, donde la pandemia sigue su curso lastrada por la aparición de nuevas cepas y los gobiernos se preparan para imponer nuevos confinamientos y toques de queda. Las nuevas oleadas de contagios en Europa y Norteamérica han llegado en un momento de administración de las vacunas contra el covid-19, aprobadas y desarrolladas en un tiempo récord. Con los hospitales al borde de la saturación por la irrupción de una nueva cepa y cuando el país se encuentra en confinamiento total, el gobierno británico abrió siete grandes centros de vacunación contra el coronavirus. “Las próximas semanas van a ser las peores semanas de esta pandemia”, advirtió el lunes el principal consejero médico del gobierno, Chris Whitty, a la BBC. Las autoridades británicas buscan inmunizar a 15 millones de personas para mediados de febrero. Al otro lado del Atlántico, en México, que ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor número de muertes y el segundo de América Latina, la pandemia ha dejado los hospitales en un estado “crítico”, con los paramédicos luchando incluso por encontrar camas para los pacientes. “Para que haya capacidad de respuesta [en los hospitales se] tiene que dar de alta a uno o que se muera uno. Está cabrón [difícil], pero es la verdad”, dijo a la AFP Ángel Zúñiga, coordinador de socorros de la Cruz Roja de Toluca, a 40 kilómetros de la capital. – ‘Vivir sin miedo’ – El papa Francisco y la reina Isabel II de Inglaterra se convirtieron el fin de semana en los líderes más recientes en apoyar la campaña de vacunación global, en un contexto de cierto escepticismo entre los ciudadanos. “Hay un negacionismo suicida que no consigo explicar”, afirmó el domingo el papa Francisco, anunciando que se vacunará a lo largo de esta semana y animando a la población a seguir sus pasos. “Hay que hacerlo”, aseguró. India, el segundo país más poblado del mundo, se dispone a lanzar el sábado su colosal y compleja campaña de vacunación que busca inmunizar a 300 millones de sus 1.300 millones de habitantes. Más de 150.000 personas murieron por el covid-19 en la India, cuya economía es una de las más afectadas del mundo y donde millones de personas no tienen medios para subsistir. “Estoy impaciente por vacunarme y vivir sin miedo y sin mascarilla todo el tiempo. El año pasado fue muy duro”, declaró a la AFP Shatrughan Sharma, un trabajador de 43 años en Nueva Delhi.
3news
Se cumple un año de la primera muerte por covid-19 El aniversario de la primera muerte conocida causada por el nuevo coronavirus pasó desapercibido el lunes en la ciudad de Wuhan, en un momento en que China intenta borrar su imagen de epicentro del covid-19. El 11 de enero de 2020, China anunció que dos días antes se había registrado la primera muerte causada por el misterioso virus en la metrópolis de 11 millones de habitantes. Más de 1,9 millones de personas murieron desde entonces en el mundo debido a la pandemia de Covid-19. En Wuhan, al igual que en el resto de China, la pandemia quedó controlada en primavera boreal y el balance oficial de 4.634 fallecimientos no varió desde mediados de mayo. En esta ciudad del centro del país, la primera en ser puesta en cuarentena el 23 de enero de 2020, los habitantes se dedicaban en la mañana del lunes a sus ocupaciones habituales. Por su parte, los medios del régimen comunista silenciaban este primer aniversario. “Wuhan es la ciudad más segura de China e incluso del mundo ahora”, dice a la AFP un sexagenario, Xiong Liansheng, en un concurrido parque a orillas del río Yangtsé, donde los jubilados bailan o se dedican a hacer ejercicios físicos, algunos con mascarilla. “Los habitantes son muy conscientes de las medidas de prevención. Incluso mi nieto lleva una mascarilla cuando sale y sólo tiene dos años”, añade Xiong. “Bailamos felices”  “Ahora la mayoría de los casos en China vienen del extranjero. Nuestro país controla la situación”, comenta por su parte Zhong, una mujer de 80 años de edad que da solamente su nombre de pila. “Toda la gente de Wuhan se siente muy segura en la ciudad y venimos aquí y bailamos felices todos los días”, agrega. China ha sido criticada por su respuesta inicial a la epidemia. Los médicos de Wuhan que habían hablado de la existencia del virus fueron acusados por la policía de difundir rumores. La identidad de la primera víctima conocida nunca se dio a conocer. Se sabe que se trata de un hombre de 61 años que hacía sus compras en el mercado Huanan de Wuhan. Ese mercado, considerado como el primer gran foco de la epidemia, fue cerrado el 1 de enero de 2020. Ahí se vendían animales salvajes vivos, considerados como posibles transmisores del nuevo coronavirus al hombre. El lunes el mercado permanecía cerrado, detrás de una larga valla. Coincidiendo con el aniversario, las autoridades chinas anunciaron este lunes que el jueves llegará a China la misión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargada de investigar el origen del nuevo coronavirus. La misión debía llegar a China la semana pasada, pero el viaje había sido aplazado debido a la falta de algunos visados. Más al norte, China registra en los últimos días un rebrote epidémico limitado en Hebei, la provincia que rodea Pekín. Se detectaron un centenar de contagios en las últimas 24 horas, el número más elevado en China desde julio pasado. Unos 18 millones de dos pobladas comunas tienen prohibido salir de la ciudad.
3news
El sello del técnico que entró en la historia de Ñublense Amigo de sus amigos. Fanáticos del ceviche y la reineta. Amante de la salsa, la que suele sonar en su auto. Orgulloso de su Cartagena natal. Preocupado de su madre Eugenia Arévalo (83), nostálgico de su padre que falleció hace siete años y cariñoso con sus hermanas. Sencillo, pelusón, alegre, cercano, motivador, apasionado, enérgico y luchador. Un buen tipo. Preocupado de los que más sufren, enemigo de los que abusan y denunciante de injusticias. Así definen a Jaime García, el flamante entrenador del Ñublense campeón de la Primera B del fútbol chileno 2020, quien entró en la historia grande del club, emulando la huella de Isaac Carrasco, artífice del título de 1976, hasta ayer, la única estrella del cuadro chillanejo en el profesionalismo. Estas cualidades le permitieron al “Búfalo”, como lo llaman sus cercanos del Atlético Cartagena, el club de su origen barrial, ganarse el cariño, la credibilidad y el respeto, no solo de sus dirigidos, sino que también de la hinchada que le tributa amor incondicional por su cercanía y sencillez. “Yo soy así, siempre. Soy un ser humano, no un extraterrestre. Vengo de Cartagena. Humilde, no vendo algo que no soy. Me gusta ayudar en lo social, aunque a algunos les moleste”, se auto describe García, cuando detalla su carta de presentación, precedida por una breve carrera como ex zaguero central en San Antonio, Arica y Melipilla, y auspiciosa como entrenador, con relativo previo éxito, en La Serena y Santiago Morning y con paso como técnico de las inferiores de Palestino. “Yo era malo, el fútbol me retiró a mí, por eso me dediqué a entrenar”, confiesa entre risas, evocando su pasado como alumno de básica y media. “Me echaron de todos los colegios, me iba mal hasta en consejo de curso, jaja”, recuerda con ese humor y alegría que siempre le ayudó a levantarse cuando lo pasó mal en Ñublense. El sello y secreto Y es que ese fue uno de sus secretos. Sonreír, contar hasta diez, cargar el peso de los problemas, jamás lanzar al choque a sus dirigidos, tener mucha autocrítica, fluida relación con los medios y “darle para adelante”. Es que, para gritar campeón junto a sus dirigidos, para muchos, un papá y consejero, debió aprender a ser el líder de un grupo diverso, en un año durísimo, marcado por la pandemia del covid-19 y que no estuvo exento de turbulencias en el camarín, como la que generó la aplicación de la Ley de Protección del Empleo al plantel que debió echar mano a parte de su seguro de cesantía. “Acá he tenido que ser de todo y a veces desgasta, pero lo hago con amor. Entrenador, sicólogo, papá, consejero, amigo…”, relata. Y para generar liderazgo y confianza, siempre fue directo. Habló a la cara. Sin rodeos. Con látigo y cariño. Se peleó con varios para querer ver al club en Primera y “corregir detalles”. Muchas veces ayudó con plata de su bolsillo a los funcionarios que menos ganaban en el club y compartía con ellos sin marcar diferencias. Hasta mantuvo viviendo con él a un joven atacante de comuna que no tenía recursos para viajar ni pagar una pensión y lideró diversas campañas sociales. “Eso me sorprendió de inmediato del profe. Fue directo. Me llamó y me dijo que quería contar conmigo, yo estaba retirado, me dijo que quería mi experiencia, pero debía bajar unos kilos”, revela el defensor Jorge Ampuero. “Siempre estaré agradecido de él porque ha sido un padre futbolístico para mí, él me conoce y quiso que volviera cuando yo estaba mal por la muerte de mi hermano”, subraya Mathías Pinto, quien renació de la mano de García, tras volver de Coquimbo Unido, aunque también supo de sus retos y castigos. Recuperó y enrieló a jugadores que potenciaron sus condiciones como Nicolás Vargas, al que le entregó la jineta de capitán. Le sacó a trote a Iván Rozas, aduciendo que “acá en la B te tienes que barrer y correr o no vas a jugar”. Se preocupó siempre de detectar talentos en cadetes y promover valores que saltaron de Tercera a Primera B. No le tembló la mano para dejar en la banca a jugadores de peso como Leonel Corro, David Escalante o Luis Valenzuela, tirarle la oreja a jugadores que se perdían del camino, como Briceño, al que más retaba en las prácticas, además de José “Pollo” Navarrete, y sacarle el máximo de rendimiento a Federico Mateos, goleador y pieza clave del equipo. “El profe Jaime me retrocedió unos metros en la cancha, me dio la confianza y sacó lo mejor de mí”, cuenta la “Perla”, quien, al igual que sus compañeros, siente que García les traspasó esa mística que los instó a siempre ser un equipo aguerrido y comprometido. Motivador Sus charlas motivadoras antes de salir a la cancha o post un triunfo o derrota, llegaron al corazón de los jugadores. “Jueguen como pobres, para ganar como ricos”, “diviértanse conmigo, jueguen, disfruten en la cancha”, “dejen todo, porque no los quiero ver con la cabeza gacha en el camarín”, fueron algunas de sus remecedoras arengas, que despertaron el espíritu combativo de un equipo que supo levantarse en plena pandemia para superar el covid-19 y reaccionar a tiempo para timbrar el título cuando parecía que se acababa la bencina. “Jaime es un gran líder, un gran comunicador y gran persona, empático, siempre supo escuchar al resto del cuerpo técnico y dejarse orientar para aprender, eso no se ve en la mayoría de los técnicos”, revela el sicólogo deportivo del club, Alexi Ponce. “Pude morir por el covid-19, pero Dios me dio la oportunidad de seguir viviendo y creo que porque soy buena persona. Ahora veo la vida de distinta forma. Feliz de poder darle esta alegría a tanta gente que ha sufrido”, sentencia García, quien hace dos semanas se debatía entre la vida y la muerte y ahora, levantó la copa de campeón para dedicársela al pueblo ñublensino, al que quería ver sonreír tras tanto sufrimiento.
3news
En Ñuble 38 inmuebles estaban siendo ocupados de manera irregular Treinta y ocho inmuebles fiscales que durante años estuvieron siendo utilizados de manera irregular o ilegal fueron normalizados durante el año 2020 por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en la Región de Ñuble. Así lo dio a conocer la Seremi Carolina Navarrete, quien detalló que durante el 2020 se realizaron diferentes gestiones para poner en regla la ocupación de estos inmuebles. “Cuando nos convertimos en región y comenzamos a administrar la propiedad fiscal, nos dimos cuenta que existían muchos inmuebles que, sin contar con actos administrativos, estaban siendo utilizados, ya sea por personas naturales o instituciones. Por lo mismo, una de nuestras principales tareas fue regular el uso de éstas, analizando cada caso en particular para ir tomando las medidas correspondientes”, dijo Navarrete. Es así como se determinó que 23 inmuebles fiscales estaban siendo utilizados de manera ilegal, mientras que 15 se encontraban en condición de irregularidad. “Se considera ilegal la utilización de un inmueble fiscal cuando nunca se ha realizado un acto administrativo en donde se especifique que el fisco cede la propiedad para la realización de ciertas actividades. En tanto, de irregularidad se habla cuando existió un contrato, ya sea de una concesión o un arriendo, pero que se encuentra vencido”, explicó la Seremi. La autoridad regional además recalcó la importancia de contar con esta información actualizada, sobre todo por la alta demanda de inmuebles fiscales que existe en la zona. “Diariamente recibimos solicitudes de distintas agrupaciones que requieren un inmueble para sus actividades y lamentablemente tenemos poca disponibilidad de espacios. Por lo mismo, es muy importante el trabajo que ha realizado nuestra Unidad de Bienes, ya que hemos podido identificar algunos espacios que hemos ido recuperando, como por ejemplo lo que ocurrió con la vivienda ubicada en el Liceo Industrial, que fue entregada al Cuerpo de Bomberos para su sede regional”, concluyó Navarrete.
3news
Carabineros acudió a una denuncia por robo en Las Condes, pero era una fiesta clandestina Una insólita situación se registró este miércoles en la madrugada en la comuna de Las Condes de la capital, donde una denuncia por presunto robo derivó en el hallazgo de una fiesta clandestina en pleno desarrollo. Carabineros detuvo a 13 personas. Según indicó el teniente Jonathan Bausalto, “carabineros de la 17ᵃ Comisaría de Las Condes se trasladan hasta calle El Vaticano por un llamado telefónico ingresado a nivel de 133, que alertaba sobre un robo efectuándose en el lugar”. Sin embargo, los efectivos comprobaron que se trataba de “una reunión entre amigos por un cumpleaños y al verificar que el aforo superaba lo estipulado por la autoridad sanitaria, procede a la detención de 13 personas, trasladándolas hasta la unidad policial”. Por instrucciones de la Fiscalía de Las Condes, solamente pasaron a control de detención los dos dueños del inmueble, mientras que los asistentes quedaron citados a declarar.
3news
Chahuán inscribe oficialmente su precandidatura presidencial por RN El senador Francisco Chahuán inscribió oficialmente este viernes su precandidatura presidencial por Renovación Nacional, de cara al próximo 23 de enero, jornada en que el conglomerado debería elegir a su abanderado oficial para las primarias de Chile Vamos.Chahuán manifestó que este proceso “lo hacemos con esperanza, pensado que tenemos que recuperar el alma de Chile, que tenemos que devolver la política a las personas, pensando además que tenemos que generar las capacidades para que las personas vuelvan a creer y vuelvan a confiar en la política”.“Tenemos que volver a tener un proyecto colectivo de nación con una mirada de mediano y largo plazo con sentido identitario y donde todos los chilenos nos sintamos parte de un mismo proyecto”, añadió.Respecto a una posible primaria en la interna del partido, el precandidato aseguró que “yo prefería una primaria convencional, si es que hay otros candidatos con los que lleguen la idea es buscar una fórmula para generar una primaria convencional y sean los chilenos adherentes y los militantes quienes decidan”.El senador valoró la decisión de RN para aprobar un acuerdo entre Chile Vamos y el Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast, para conformar una lista única de candidatos a la Convención Constitucional el próximo 11 de abril. En esa línea, también hizo un llamado a que un candidato republicano se sume a las primerias presidenciales de la coalición.“Me gustaría invitar a José Antonio Kast, a todos y cada uno de los liderazgos del sector, como también invitamos a Sebastián Sichel (independiente), porque la única manera de asegurar un segundo mandato es con generosidad y saliendo de la trinchera pequeña de los intereses”, remarcó.
3news
Diputada Muñoz presentó proyecto que crea el tipo penal de sicariato La diputada de Renovación Nacional, Francesca Muñoz, alarmada por el aumento en los casos de asesinatos por encargo en Chile y en el marco de la agenda seguridad ciudadana, presentó un proyecto de ley para establecer un tipo penal especial que contemple la figura de sicariato. Explicó que en países como Perú o Ecuador han optado por establecer un tipo penal especial relativo al sicariato con una descripción de conducta específica para este delito. Bajo este contexto, la parlamentaria solicitó modificar el Código penal indicado: “La idea del proyecto es sancionar con las penas más altas contempladas en nuestro ordenamiento al que matar a otro por encargo, establece la misma pena a quien encarga, o actúa como intermediario”. Recordó que en enero del año pasado la PDI encontró el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo en la cabeza y dentro de un taxi. El hombre habría sido víctima de un sicario. Otro hecho ocurrió en la ciudad de Concón en mayo del año pasado, cuando el empresario Alejandro Correa fue baleado afuera de su propia casa. “Tomando en cuenta estas situaciones es necesario revisar las normas que castigan estos delitos y que no queden impunes. Es de vital importancia estudiar la posibilidad de establecer un tipo penal especial debido a la gravedad del hecho y el bien jurídico que se busca proteger”, concluyó la diputada.
3news
Encuentran en auto el cuerpo de joven fallecido con impacto de bala en Arica La Fiscalía de Arica y Parinacota informó durante la mañana de este sábado de un macabro hallazgo realizado en un vehículo abandonado en el sector de Cerro Chuño, en las cercanías de la capital regional. De acuerdo a la información entregada, personal de la PDI encontró el cuerpo de una persona fallecida al interior de un automóvil. Según las primeras indagaciones, el cadáver corresponde al de un joven de 18 años, el cual se desempeñaba como trabajador de delivery en la ciudad. Según la fiscalía, al momento del hallazgo, se documentó la existencia de un impacto de bala en el cuerpo del joven, por lo que la hipótesis principal dice relación con un asesinato, del cual aún hay pocas pistas. No obstante, la investigación quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), quien realizó algunos peritajes para dar con el paradero de el o los autores del crimen.
3news
Pirotecnia: Dos incendios se declararon en inmuebles por caída de bengalas A pesar de las advertencias de la autoridad, en diversos lugares del país tuvo lugar el lanzamiento de pirotecnia ilegal, la cual causó dos incendios que se investigan en las comunas de Chiguayante en la Región del Biobío y en San Bernardo, Región Metropolitana. El primero tuvo lugar en la comuna de Santiago, luego de que cayera una bengala sobre una vivienda. El artefacto incandescente hizo un rápido efecto sobre material inflamable y culminó con un siniestro declarado que obligó a la asistencia de tres unidades del Cuerpo de Bomberos de San Bernardo-El Bosque, en la intersección de calles Yelcho con Agua Marina. Pocos minutos después, en la localidad sureña, un nuevo fuego de artificio lanzado al aire finalizó su trayectoria en la Escuela Bélgica, ubicado en calle Los Héroes con La Marina. Este segundo caso ocasionado por fuegos pirotécnicos, obligó a la presencia de Bomberos y de Carabineros, quienes investigan el hecho para esclarecer eventuales responsabilidades. Cabe recordar que en la antesala de la celebración de Año Nuevo, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, había advertido sobre el uso peligroso de pirotecnia ilegal, señalando que si bien “la ausencia de espectáculos pirotécnicos formales hace que la gente quiera sus propios espectáculos en el barrio o la casa”, constituye un “riesgo adicional que lamentablemente están corriendo miles de niños y jóvenes al manipular este tipo de elementos”.
3news
Puente de Carretera del Cobre con ruta Travesía «sufrió» un incendio. Un extraño incendio ocurrió en la mañana de hoy debajo del puente por el cual la ruta Travesía pasa sobre la carretera del Cobre, en el lugar por causas que se investigan, el fuego consumió por completo una especie de ruca y colchones que aparentemente utilizan personas en situación de calle, además de consumir escombros y basura que se encontraba en el lugar. Para combatir este siniestro, cuya columna de humo era visible desde varios puntos de la ciudad, fue necesaria la presencia de dos compañías de Bomberos y horas más tarde la concurrencia de una nueva maquina para apagar un rebrote de las llamas, a raíz de la emergencia la pista de bajada de la Carretera del Cobre debió ser cortada siendo desviado el trafico hacia la ruta travesía. Además producto de este incendio cables de empresas de telecomunicaciones que pasan por debajo del puente resultaron quemados, causando una baja en algunos servicios celulares en el sector oriente de la capital regional, no se reportaron personas heridas en este siniestro.  
3news
GPS permitió recuperar celular avaluado en casi un millón de pesos. Luego de recibir una denuncia por hurto hallazgo de un teléfono celular iPhone XI, detectives de la Brigada Territorial Especializada Santa Cruz se avocaron a realizar diligencias para ubicar el aparato tecnológico. Según informó la PDI, la dueña del celular se trasladaba en un bus interprovincial a su trabajo, en la comuna de Santa Cruz, y al bajarse del vehículo se percató que había extraviado el equipo telefónico, por lo que se devolvió a buscarlo, sin obtener resultado, ya que no se encontraba en el asiento que viajaba. Por lo anterior, la propietaria decidió efectuar la denuncia en la PDI de Santa Cruz, donde procedieron a revisar la ubicación que el aparato arrojaba a través del GPS que tiene integrado, el cual indicaba que el dispositivo aún se encontraba en movimiento a bordo del bus interprovincial. Seguidamente, los detectives de la Brigada Territorial Santa Cruz, realizaron una coordinación con sus pares de San Fernando, quienes interceptaron el bus en la localidad de Pelequén, para luego subir a su interior, e hicieron un llamado al teléfono de la denunciante, cuyo timbre permitió ubicarlo sobre el bolso de otra pasajera, quien no supo explicar por qué tenía el aparato en su poder. Lo anterior, fue dado a conocer al fiscal de turno, quien instruyó que el celular, avaluado en 950 mil pesos, fuese devuelto a su dueña, en tanto que la mujer a quien le fue encontrado, fue apercibida de conformidad al artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de citación por parte de la fiscalía, en calidad de imputada por el delito de hurto hallazgo.
3news
Felipe Harboe dio su discurso de despedida en el Senado Recordando sus doce años en el Congreso Nacional y particularmente, los últimos siete en la Cámara Alta, el senador por Ñuble Felipe Harboe (PPD) hizo uso de la palabra al inicio de la sesión extraordinaria de sala de hoy, con el fin de despedirse de sus colegas y de los funcionarios de la corporación, tras adoptar su decisión de participar como candidato a la convención constituyente. El legislador comentó su interés por llevar a esta nueva instancia la impronta regionalista que marcó su trabajo como parlamentario. “Fue un honor representar a las regiones de Biobío y Ñuble, lo que me permitió aprender a ver Chile desde una región. ¡Qué distinto se ve el país cuando se mira desde una región! Fue así como luchamos también, por la ley de equidad tarifaria”, hizo ver. Haciendo memoria de alguna de las leyes en las que le tocó participar, mencionó el fin del sistema binominal, la interrupción del embarazo en tres causales, el matrimonio igualitario y la creación de la Región de Ñuble, entre otras, haciendo también especial mención a las comisiones que integró: Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; Agricultura; Economía y Seguridad Pública. Respecto de la ley que creó la Región de Ñuble, el senador Harboe fue clave, junto al exsenador, Víctor Pérez y los diputados locales, en la concreción legislativa del largo sueño del territorio. Sin la constante presión y lobby que ejercieron para sacar el proyecto en comisiones y en sala, la iniciativa no habría visto la luz, y precisamente el trabajo en conjunto, transversal, con el exsenador Pérez, logró que la región avanzara tanto en el gobierno de Michelle Bachelet, como en el de Sebastián Piñera. “Esto no es un punto final” Harboe también tuvo palabras para sus colegas, reconociendo que “con quienes muchas veces pudimos haber tenido discrepancias, pero siempre en torno a las ideas y sin atacar a las personas. Mis mejores deseos de éxito para cada uno de ustedes en esta labor parlamentaria, muchas veces vilipendiada e ingrata”. Lo propio hizo recordando a los funcionarios de la corporación, respecto de los cuales destacó “su profesionalismo y rigor absoluto en su trabajo diario de la labor legislativa”. Finalmente. y en cuanto al desafío que emprende, el senador Harboe hizo ver que “esto no es un punto final de mi labor, por el contrario. Hoy Chile vive un momento particular en su historia: hombres, mujeres y pueblos originarios redactarán la nueva forma de organizarnos como sociedad, la que nos regirá por los próximos 30 ó 40 años (…) La meta es construir una sociedad más inclusiva, más justa, descentralizada, moderna y próspera para todos”, dijo. Agregó que “nos falta mucho como país. Es indignante ver que el lugar de nacimiento de un niño o niña termine condicionando su futuro. Indignante que mientras en la capital se discute dónde se construye una nueva línea del tren subterráneo, en algunos lugares no exista agua potable ni luz eléctrica”, advirtió. Durante la sesión, los senadores Adriana Muñoz, Pedro Araya, José Miguel Insulza, Carolina Goic, Ximena Rincón, Rodrigo Galilea, Ena Von Baer y Ricardo Lagos Weber agradecieron sus palabras, destacando el mérito que tiene “ponerse a disposición de la ciudadanía para encabezar un proceso clave en el destino del país”. Asimismo, valoraron la disposición al diálogo que mostró en la sala y en las comisiones. Cabe señalar que, una vez formalizada y aceptada su postulación como candidato a la convención, se deberá dar cuenta ante la sala del Senado para proceder a la asunción de Loreto Carvajal en su reemplazo.
3news
Taller de acquafitness: verano deportivo en pandemia. No hay duda de que este, ya es un verano distinto. En medio de la pandemia y del rebrote Covid-19 que amenaza con fuerza, las actividades al aire libre se han visto fuertemente restringidas. El temor al contagio y la exposición a un virus mortal, se han transformado en un nefasto escenario para el encierro y los retrocesos de fases en el plan Paso a Paso. Sin embargo, la Municipalidad de Graneros, por medio de la Oficina de Deportes, ha diseñado un plan para que la comunidad, pueda disfrutar de algunas disciplinas, adoptando todas las medidas sanitarias que impone la actual norma. “Sabemos de los cuidados que hay que tener y bajo ese prisma, tenemos una oferta de deportes para realizar gratuitamente con nuestros profesionales. Zumba, tenis de mesa, vóleibol, fútbol, natación y ahora agregamos el acquafitness, que irá todos los días miércoles del verano, hasta cuando la pandemia lo permita. Su horario es 19:00 a 20:00 horas y solo un máximo de 20 personas están permitidas al interior de la piscina.    
3news
Populismo Local Señor Director: Después que el Servel ratificó las candidaturas de concejales, han comenzado a aparecer las propuestas para alcanzar los puestos públicos en cuestión. Ahora bien, llama mucho la atención como algunos candidatos se apoderan de discursos populistas con las promesas de realizar cambios profundos en una comuna, cuando en realidad las funciones de los concejales solo se remiten a aprobar o rechazar los planes comunales y fiscalizar el uso de recursos y actividades municipales. Pareciera que los políticos no han aprendido que cuando las promesas y las expectativas de los ciudadanos no son cumplidas trae consigo desconfianza hacia las instituciones y al sistema democrático. Karen Guerrero Candidata a Concejal
3news
En Requínoa: Senda y Carabineros realizan exitoso control preventivo con automovilistas. En la previa de las fiestas de fin de año, ambas entidades desarrollaron trabajo conjunto para fiscalizar a los conductores y difundir su mensaje en rechazo al consumo de drogas y alcohol durante las celebraciones. Los altos índices de accidentabilidad que presenta cada año nuestro país son un tema a tratar en cada feriado o fin de semana largo. En este sentido, la oficina comunal de Senda, perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública del municipio, se coordinaron con la Subcomisaría de Carabineros de Requínoa para realizar una serie de controles preventivos. Este trabajo se llevó a cabo los días 24 y 31 de diciembre, en la previa de Navidad y Año Nuevo. Los puntos donde se fiscalizó a los automovilistas fueron ambas entradas a la comuna, por calle Leonardo Murialdo donde se conecta con la Ruta 5 Sur y en el ingreso por el sector los Lirios. “Los controles preventivos tenían como finalidad generar una campaña de concientización con respecto a lo que establece la ley sobre la conducción en estado de ebriedad o con presencia de algún consumo de sustancias”, explicó Gabriela Alvarado, profesional del apoyo del programa Senda en Requínoa. Por su parte, Belén Vilo, coordinadora comunal de Senda y Felipe Osorio, director de Seguridad Pública, destacaron que esta es una de las campañas que desarrollan durante el año junto a Carabineros para prevenir los accidentes de tránsito y difundir el mensaje sobre los riesgos que conlleva el consumo de drogas y alcohol en la comuna.
3news
“Los dirigentes van a negociar para que vuelva a Ñublense” Lo apodan el “Samurai” y fue uno de los puntales de la defensa del Ñublense campeón de la Primera B 2020, por su polifuncionalidad, garra y entrega Nozomi Kimura, quien acaba de cumplir 24 años, fue uno de los jugadores con mayor presencia en el plantel de Jaime García y coronó con un título y el ascenso a Primera, su mejor campaña en el profesionalismo. Por eso, tras finalizar su préstamo y retornar al club dueño de su pase, Santiago Morning, en el que le resta un año de contrato, confiesa que su deseo es retornar a Chillán. Ahora todo depende de la negociación entre los dirigentes. “Me queda todo el 2021 en Santiago Morning y vuelvo ahora del préstamo, pero mi deseo es seguir en Primera, más si es con Ñublense, si se da la posibilidad de volver. Y eso ya está en conversaciones entre los dirigentes. Eso ya escapa a mis manos porque tengo que cumplir con el contrato, pero están viendo ellos el acuerdo”, confiesa Kimura. “Los dirigentes tienen el ánimo de negociar para que vuelva a Ñublense para jugar en Primera y espero que puedan llegar al mejor término para beneficio de los clubes y yo”, complementa. “Yo le comenté a un dirigente que me queda un año solamente de contrato y quizás es la oportunidad del Chago de hacer un negocio conmigo. Además, les dije que mi deseo era jugar en Primera, así que espero que se llegue a un acuerdo”, recalca. Los retos y el peso El “Samurai” revela que la relación con el DT Jaime García fue de “amor y odio” porque es un entrenador que le dijo las cosas a la cara al jugador. “Yo no estaba acostumbrado a eso, no me gustaba mucho que me retara siempre por el tema de mi peso, pero al final entendí con todo el cuerpo técnico, que era por mí bien. El profe habló conmigo al retorno de la primera cuarentena larga y me dijo que debía mejorar eso. Y cuando lo hice, empecé a jugar hasta final de año. Me hicieron aterrizar y entender la oportunidad que me estaba perdiendo y me puse a entrenar el doble”, cuenta Kimura, quien detalla que gracia a su señora pudo llevar una dieta equilibrada y luchar contra su genética o metabolismo. “No podía tomar desayuno antes del pesaje porque se disparaba mi peso y el profe Jaime me retaba y creía que me desordenaba, pero me ayudaron muchos amigos para mejorar el estado físico y no tener lesiones”, agrega el defensor, quien enfatiza que, tras un breve paso por Primera en O’Higgins, quiere una segunda oportunidad con el cuadro de Chillán. Desafío “Quiero una segunda oportunidad en Primera División y hacer las cosas bien porque estoy en un gran momento en mi carrera, no así el 2017 cuando llegué a O’Higgins y no estaba maduro. Ahora siento que estoy muy bien y quiero demostrar porqué fui campeón en Ñublense y jugué casi todo el año”. Finalmente, agradece el apoyo incondicional de la hinchada que no pudo estar en las tribunas. “El cariño de la hinchada siempre estuvo, se hicieron notar, aunque no pudieran estar en el estadio, pero se dio todo para que hiciéramos una gran campaña”, sentenció.
3news
Chillán conmemoró terremoto con actividades virtuales El 24 de enero a las 23:32 horas se cumplieron exactos 82 años del terremoto de 1939, el evento telúrico que cambió para siempre a Ñuble y Chile convirtiéndose en el desastre natural que más víctimas ha cobrado en nuestro país. Han pasado los años y Chillán, a pesar de la pandemia que hoy aqueja, es una ciudad pujante que pareciera no mostrar señales de la violencia que hace varias décadas la hizo sucumbir. Es por ello que la Unidad de Patrimonio decidió realizar, como todos los años, una conmemoración que invita a no olvidar y a recordar este hito trascendental para la historia e identidad ñublensina. Se trató de un documental, además de la iluminación de la Cruz de la Catedral y del sonido de sirenas y campanas que acompañaron el emotivo momento. “Este año, a pesar de la pandemia, hemos querido mantener esta tradición de memoria, que busca no solamente recordar a las víctimas, sino también poner en valor el proceso de reconstrucción de nuestra ciudad, que hoy define el patrimonio urbano de Chillán. En el contexto que nos encontramos, nuestra programación del 24 de enero se desarrollo vía streaming desde nuestras redes sociales e incluyó el estreno del documental Chillán: tierra de sobrevivientes, la iluminación de la Cruz Monumento de la Catedral de Chillán, y la Alerta de Memoria con el toque de campanas y sirenas de la ciudad”, señaló Karin Cárdenas, encargada de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán respecto a lo realizado la noche del 24 de enero y que concentró a miles de personas frente a las pantallas de sus computadores y celulares. Asimismo, ayer se llevó una ofrenda floral a las víctimas del terremoto en el Cementerio Municipal de Chillán; por la tarde se realizó el lanzamiento de la ruta ‘Memoria sanitaria del terremoto de 1939’ y el viernes 29 se desarrollará el conversatorio ‘Ciudades salubres: aprendizaje de una catástrofe’. Actividades de este lunes La escultura de Helga Yufer en homenaje a las víctimas del terremoto de Chillán de 1939 una vez más fue el punto de encuentro para el desarrollo de la ofrenda floral a quienes cayeron el fatídico 24 de enero. Eso sí, esta vez la tónica fue diferente ya que las medidas sanitarias que rigen sobre Chillán producto de la pandemia impiden la convocatoria a público y la congregación de un alto número de personas. Así y todo, la actividad se realizó como parte de la tradición que año a año impulsa la UPA. El alcalde Sergio Zarzar se refirió a la actividad. “Hoy estamos acá para expresar nuestro respeto, nuestro profundo dolor por lo que ocurrió. Chillán, a través del espíritu de esas víctimas que hicieron ciudad, hemos podido sacar a delante las distintas tareas para que se erija esta ciudad, hoy capital regional de Ñuble, como una de las más importante de Chile. Es por eso que hoy la Municipalidad de Chillán rinde tributo y homenaje a grandes personas, a todos los que perdieron la vida después de haber formado familias, y después de haber entregado lo mejor de sí para esta ciudad histórica”, señaló el edil desde el memorial del Cementerio Municipal de Chillán, lugar que recibió a miles de fallecidos tras el gran terremoto que remeció al centro sur del país hace 82 años, siendo Chillán la ciudad más afectada. Los organizadores invitaron a la comunidad a participar de las actividades virtuales que aún van quedando en la semana, como el conversatorio de este viernes, el que será transmitido desde las redes sociales de Upa Chillán.
3news
Intendente: “Si no hay autocuidado será difícil salir de este momento” En las últimas horas 24 horas, se han controlado a 17.971 personas y más de 8 mil vehículos en la región, principalmente en la intercomuna Chillán y Chillán Viejo. Así lo informó el jefe de la Defensa, general Cristian Vial, quien lamentó que aún exista desconocimiento por parte de los conductores y transeúntes de los permisos que se deben portar en circunstancias de cuarentena, restricción vehicular y toque de queda, considerando el complejo escenario epidemiológico en la región, donde se requiere con urgencia reducir la movilidad. Agregó que, a través del “WhatsApp Alerta”, se han ingresado 79 denuncias por parte de vecinos avisan sobre el incumplimiento de medidas sanitarias en sus sectores. De ese total,  38 reclamos terminan en procedimientos y 25 en sumarios sanitarios, por no respetar aforos, en su mayoría,  a causa de reuniones familiares, asados y celebraciones de cumpleaños. En ese sentido, el intendente Cristóbal Jardúa, expresó que cada vez se están registrando más casos dispersos en todas las comunas de la región de Ñuble y que es una tendencia que se ha dado hace varias semanas. “Estamos en un momento sumamente complejo y nos encantaría no tener la necesidad de fiscalizar, sino que la consciencia nos llame a ser responsables, a tener autocuidado y a quedarnos en nuestras casas, pero vemos una conducta distinta, vemos a las personas desinformadas al momento de cruzar un control, vemos a las personas cada vez más irresponsables. La gente joven no tiene temor a ser contagiada, claro prácticamente no les pasa nada, el problema son los adultos. En los últimos días, llevamos nueve fallecidos adicionales a los que llevamos a lo largo de pandemia”, sostuvo. Las fiscalización en el acceso norte de Chillán ha generado gran congestión vehicular, por esta razón las autoridades informaron que se reforzó ese punto. “Sabemos que la fiscalización genera molestia, hemos visto tacos “kilométricos”, pero no nos queda otra alternativa. Chillán es una ciudad en cuarentena, donde deben acceder a la comuna las personas que tengan el permiso para hacerlo, pero aquellas que no tienen la necesidad y el permiso para hacerlo, deben quedarse en sus casas y esperamos que con el paso de los días se planifique y tomen las medidas estrictamente necesarias”, dijo la autoridad regional. Por su parte, el jefe de la Defensa, general Cristian Vial, precisó que era una situación ya prevista por los equipos fiscalizadores y que por eso se ejecutaron las acciones correspondientes. “Sabíamos que veían muchos vehículos, lo había anunciado. De acuerdo a Comisaría Virtual, en las primeras tres semanas del año, 25 mil vehículos con sus permisos de vacaciones para venir a Ñuble, por eso se tomaron medidas en Ñiquén se reforzó esa aduana que está por el norte”, detalló. El intendente Jardua anunció que también habrá despliegue de funcionarios en la comuna de San Carlos, que el jueves retrocederá a fase 1 de cuarentena para reducir la movilidad. “Sabemos que por mucho que nos despleguemos por distintos puntos de la comuna, si nuestra comunidad no tiene una conducta de responsabilidad y de autocuidado, va ser muy difícil poder salir de este complejo momento, porque no podemos estar encima de cada persona. Ojalá estar en cada rincón de la intercomuna, pero eso no es posible, tratamos de estar en todos lados, pero no podemos”, enfatizó. Recordó que aquellas  personas que portan el permiso único colectivo tiene que ir acompañado del contrato del contrato de trabajo. “Porque también hemos visto, y nos han informado, que hay personas que falsifican este documento y eso es algo que no debe pasar en estos tiempos que estamos pasando”, agregó. A través de Comisaría Virtual, los chillanejos que se encontraban en vacaciones, antes de la cuarentena aplicada en la capital regional, y desean volver,  pueden solicitar el permiso de retorno a residencia habitual y si vienen de otra región deben acompañar también el pasaporte sanitario.  
3news
La solitaria campaña de René Schuffeneger en Portezuelo: es el único candidato La papeleta de las próximas elecciones de alcalde en Portezuelo más parecerá la de un plebiscito, que la de unos comicios municipales. ¿La razón? Solo un candidato aparece inscrito en el Servicio Electoral para competir el 11 de abril en la comuna: el actual alcalde, René Schuffeneger (Chile Vamos). Y se mantendrá así el escenario, pues el organismo ni siquiera rechazó alguna postulación que más tarde pudiera sumarse. El jefe comunal correrá solo, en una situación inédita en la región, donde siempre lo que abunda, son candidatos. Hace unas semanas, sin embargo, dos eran los posibles contendores de Schuffeneger al interior de la oposición: los concejales ex DC Paulina Zamudio y Juan Carlos Ramírez, quienes buscaron durante meses ser la carta única del bloque. Tal era la competencia, que decidieron renunciar al partido en su momento, para poder competir como independientes, sin embargo, a la hora de inscribirse, declinaron. Es más, Ramírez volvió a la DC, va a la reelección como concejal, y espera probar suerte como alcalde en la próxima elección de 2025. Desde la DC, en tanto, su presidente regional, Ildefonso Galaz, explicó que el partido no pidió en ningún momento el cupo, y que éste finalmente había sido solicitado por el PPD. “No hay competencia. En la papeleta estará solo él, y al menos, tendrá que ir a votar por él mismo para salir electo. Está listo”, sostiene con cierto relajo el presidente regional de RN, Rodrigo González. Una tranquilidad que para el propio Schuffeneger, quien enfrenta su última reelección, no debe ser tal, pues se propuso una meta personal: igualar o aumentar la votación obtenida en 2016, que llegó a 2.344 votos, lo que representó el 58% de los sufragios, frente al exalcalde, Modesto Sepúlveda. “Igual haré campaña” “Yo voy a hacer exactamente lo mismo que si hubiese tenido un contendor al frente, haré campaña dentro de lo que me permita la ley y la autoridad sanitaria, visitaré sectores y quedaré suspendido de mis funciones el 11 de marzo. Aprovecharé ese mes para seguir visitando hogares y conocer las inquietudes de la gente, tal cual como si hubiese tenido un contendor, no voy a desfallecer por ir solo en la papeleta”, afirmó el alcalde Schuffeneger, quien a la vez, se planteó un desafío personal. “Quiero sacar la misma cantidad de votos o más que las dos veces anteriores que salí elegido alcalde, pues para mí no sería agradable que la gente no viniera a votar. Estamos incentivándolos para que vengan a votar igual, para tener una buena votación, independiente que pueda ser elegido con uno o cinco votos”, aseveró, precisando que también es importante convocar a la gente de Portezuelo a sufragar, pues hay otras elecciones importantes ese día, como la de concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes. “En este momento tengo que apoyar a doce candidatos a concejales de mi sector, saldré con ellos y haré campaña con ellos”, agregó. Respecto de qué pudo influir en que nadie se presentara como candidato(a) a alcalde por la comuna, René Schuffeneger manifestó que “solo puedo hablar de lo que nosotros hemos hecho. En ese sentido, tengo claridad que trabajamos fuertemente por hacer una buena administración junto a mi equipo de trabajo, yo tengo un grupo muy comprometido, directivos que hacen muy bien su trabajo, y eso, creo, lo valoró la comunidad. Ahora, no tengo conocimiento de qué pensó la oposición, solo puedo hablar de lo que yo hice con mi equipo de trabajo, lo que a lo mejor, generó una situación favorable hacia nosotros, que hizo retroceder en sus intenciones a otros posibles candidatos. Eso lo desconozco, porque candidatos hay siempre en todos lados, y no sé qué ocurrió acá, solo estoy seguro del trabajo que hicimos junto a mi equipo, y también del apoyo que hemos tenido desde el Consejo Regional y la Subdere, que ha redundado en importantes proyectos, y que la gente ha podido palpar”, afirmó un menos presionado candidato Schuffeneger, la envidia de sus colegas que van a la reelección en la región.
3news
PDI ubicó a sujetos que amenazaron de muerte a Felipe Harboe y su familia La Brigada de Cibercrimen Metropolitana de la PDI notificó que dio con el paradero de seis sujetos, que desde distintas regiones del país, habrían formulado amenazas de muerte contra el senador del PPD, Felipe Harboe y su familia, a través de la red social Instagram. Las amenazas tuvieron lugar luego del anuncio por parte del parlamentario de que postularía como candidato a la Convención Constitucional, renunciando así a una eventual reelección por Ñuble. Los autores de los amedrentamientos tienen edades que fluctúan entre los 21 y 31 años de edad, son todos de nacionalidad chilena y con diferentes oficios y profesiones, siendo uno de ellos ingeniero comercial, otro ingeniero en administración de empresas, además de un temporero agrícola, un estudiante y un vendedor. “Me alegro que los hayan identificado, es importante presentar las querellas correspondientes para que estas acciones no queden impunes. En política y en la vida en general, uno puede tener diferencias, pero amenazar a personas y a niños de muerte, no es la forma de relacionarnos en sociedad”, sostuvo el legislador, quien ayer se despidió en el Senado. Los hallazgos tuvieron lugar en las comunas de Santiago, Puerto Montt y Concepción, y los sujetos fueron puestos a disposición de la fiscalía, que decretó su apercibimiento, a la espera de una resolución. Asimismo, la PDI declaró que realizó una fiscalización de aparatos tecnológicos, la cual acreditó que los sujetos eran propietarios de las cuentas desde donde se enviaron las amenazas.
3news
Detenido en Valparaíso sospechoso del crimen de María Isabel Pavez La Policía de Investigaciones detuvo este miércoles en Valparaíso a un mexicano sospechoso del asesinato de su exnovia, una mujer de 22 años y que permanencia prófugo de la justicia de su país acusado de cometer un crimen similar en 2009. En un caso que conmovió a los chilenos, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, informó que el sospechoso, identificado como Carlos Humberto Méndez González, de 35 años, fue capturado en una hospedería donde permanecía escondido en el vecino puerto de Valparaíso, 120 km al oeste de Santiago. La Policía sostiene que Méndez es el principal sospechoso del crimen de la estudiante de obstetricia María Isabel Pavez. Su cadáver fue encontrado el 24 de diciembre en el departamento de Mendez, en el centro de Santiago, después de permanecer varios días desaparecida, en una búsqueda que movilizó a cientos de personas. De acuerdo al relato de familiares de María Isabel, el mexicano usó una identidad falsa para ingresar a Chile (Igor Yaroslav) tras haber cometido un crimen similar en su país de origen en el año 2009. “Tal como comprometimos en su oportunidad con la familia, sobre este lamentable femicidio ocurrido en la Región Metropolitana (…) debemos confirmar que en horas de la tarde en Valparaíso, en una hospedería, ha sido detenida esta persona”, dijo Delgado. El ministro confirmó que el sujeto “tiene dos identidades” y que “habría ingresado a Chile con un pasaporte falso” desde México, donde también es buscado y sindicado como el supuesto asesinato de otra joven.
3news
Sistema permite fiscalizar en tiempo real embarcaciones en costa de Ñuble Un moderno sistema basado en datos de posicionamiento satelital, se encuentra operando en el litoral de Ñuble, a objeto de monitorear todo tipo de embarcaciones pesqueras que se encuentren frente a las costas de esta región. Los detalles del funcionamiento de este sistema fueron entregados en una reunión en la que participaron el seremi de Economía de Ñuble, Dalibor Franulic y el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Daniel Andrades, quien explicó que se trata de una tecnología que permite una fiscalización en tiempo real de las embarcaciones y sus zonas de pesca. “Es importante mencionar además que, con el objetivo de impulsar la transparencia y libre acceso a esta información, Sernapesca a través de la ONG Global Fishing Watch, organización que recolecta datos de posicionamiento satelital de embarcaciones, ha dispuesto toda esta información de forma fácil de interpretar para el usuario, encontrándose disponible en nuestra página web”, señaló Andrades. Por su parte, el seremi de Economía de Ñuble destacó el trabajo que se encuentra desarrollando el servicio. “Sernapesca está realizando una importante labor de apoyo y protección de la pesca artesanal que se desarrolla en nuestras aguas territoriales, dando también mayor seguridad para la operación de las naves que se dedican a esta actividad”, indicó Franulic, aludiendo en parte a los barcos pesqueros de nacionalidad china que se han desplazado frente a las costas de Ñuble. Sernapesca continúa monitoreando la situación de las naves chinas que causaron inquietud por operaciones de pesca efectuadas cerca de las costas de varios países sudamericanos, al norte de Chile. De acuerdo al reporte de vigilancia satelital, 99 embarcaciones se están trasladando frente a las costas de nuestro país, a velocidad de navegación constante, lo que confirma que no están realizando faenas de pesca.
3news
Asimet: “El ministro Cerda nos da una gran confianza” La nominación de Rodrigo Cerda como nuevo ministro de Hacienda fue recibida con optimismo por el gremio de los industriales metalúrgicos metalmecánicos, según lo afirmó el presidente de Asimet, Dante Arrigoni. “El nombre de Rodrigo Cerda nos da una gran confianza en que sabrá conducir la economía por el camino de la reactivación, principalmente en materia de recuperación del empleo, que sin duda son temas prioritarios hoy para Chile”, señaló Arrigoni. En ese sentido, agregó que como Asimet confían en que la nueva autoridad tenga la visión de elaborar una estrategia industrial para poder lograr esos grandes objetivos. “El país enfrenta hoy grandes emergencias a las que hay que reaccionar con decisión y prontitud, pero ello no puede dejar de lado la necesidad de impulsar una estrategia de mediano y largo plazo para que esas soluciones sean sostenibles en el tiempo”, enfatizó. “Chile requiere contar cuanto antes con una estrategia industrial, que es la fórmula que han implementado las naciones desarrolladas para lograr el crecimiento de largo plazo de sus economías”, sostuvo.  Agregó que, faltando todavía un año de Gobierno, este será un periodo complejo en lo político para poder avanzar en la agenda, y por eso que el mayor desafió de la nueva autoridad será lograr generar confianzas para llegar a acuerdos, principalmente en materia de reforma previsional. Para Arrigoni, otro tema clave que deberá enfrentar el ministro Cerda es el de la gestión del gasto público, “debido a que ya es un hecho que la pandemia nos va a seguir acompañando hasta finales de este año”, concluyó. Cerda prometió “mucho trabajo en los 400 días que nos quedan como Gobierno” Briones y su salida de Hacienda: “Hoy comienzo una nueva etapa”
3news
Galli por indulto a detenidos del estallido: “¿Qué les decimos a las víctimas?” El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió al proyecto de indulto por motivos humanitarios a los detenidos en el marco del estallido social del 18 de octubre de 2019, iniciativa que el lunes fue aprobada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado para ser discutido en sala. Junto con lamentar la decisión de la instancia, Galli sostuvo a radio Pauta que “son causas que están en conocimiento de los tribunales de Justicia, es decir, aún no se determina si hay delito, a los responsables. Sin embargo, consideraron necesario inmiscuirse en estas causas con anterioridad siquiera a un fallo judicial”. “En segundo lugar, ¿qué les decimos a las víctimas? ¿Qué les decimos a las carabineras que fueron quemadas con una bomba molotov? ¿A esos comerciantes del centro de Santiago, Concepción o Antofagasta? Muchos de ellos vieron afectados sus sueños de vida, se fueron a la quiebra y tuvieron que cerrar sus locales por los saqueos”, agregó. “Creo que eso, además, perjudica el propio derecho de manifestación, porque si hay algo que caracteriza ese derecho es que se hace pacífica y sin armas”, sentenció el subsecretario. Comisión de DDHH del Senado aprobó idea de legislar sobre indulto a presos del estallido
3news
Se está registrando un agresivo incendio forestal a un costado de la ruta 5 Sur, en La Araucanía Durante la jornada de este domingo, en la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía, se registró un agresivo incendio forestal, de rápida propagación el cual ha llegado a las cercanías de la Ruta 5 Sur, a 4 kilómetros de la comuna de Victoria. El siniestro se habría originado en el sector denominado Las Toscas, entre las comunas dlipulli y Ercilla, y su combate se habría visto dificultado por los vientos existentes en la zona. A esta hora, las llamas habrían atacado una superficie preliminar de 550 hectáreas, producto de lo cual la Onemi regional habría emitido una alerta roja por el incendio. En la extinción del fuego están trabajando efectivos de Conaf, además de personal de seguridad de CMPC, Arauco y las compañías de Bomberos de Collipulli, Ercilla, Traiguén, Angol, Lautaro, Temuco, Victoria, Curacautín y Mulchén.
3news
Diputada Mix envió oficio a Onemi por mensaje erróneo y pide aclarar responsabilidades La diputada Claudia Mix (Comunes) envió este lunes un oficio a la Oficina Nacional de Emergencia a raíz de la falla que provocó que a miles de chilenos en todo el país les llegara por error un mensaje a sus celulares llamándolos a abandonar las zonas de playa, debido a un fuerte sismo registrado en la Antártica. A través del oficio, la parlamentaria solicita que la Onemi emita un informe detallado de la falla reportada por la activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) y aclare la condición actual de la infraestructura de este. Además, pidió que se expliquen cuáles han sido las medidas adoptadas y las responsabilidades pertinentes de las autoridades a cargo, para que el sistema sea eficiente y cumpla con su objetivo. “El error ocurrido ayer generó intranquilidad y caos en distintos lugares del país. Esperamos que las autoridades puedan explicar en detalle el origen de la falla que provocó que la alerta se enviara de forma masiva a distintas zonas del país”, señaló. También pidió que “se tomen medidas para que estas situaciones no se repitan más, ya que la credibilidad del sistema se puede ver afectada y las consecuencias podrían ser mucho más graves”.
3news
VIDEO | Foo Fighters lanza nuevo single “Waiting On A War”
3news
Muñoz: “No tiene impacto en el PPD la irrupción de Paula Narváez” El timonel del PPD y precandidato presidencial, Heraldo Muñoz, analizó la irrupción de Paula Narváez como posible abanderada del Partido Socialista, asegurando que su decisión no tiene impacto en la decisión interna de la colectividad. En conversación con radio Cooperativa, apuntó que “Paula Narváez es bienvenida, yo creo que ella es una figura muy respetable, yo tengo la mejor opinión de ella, porque en primer lugar fuimos colegas en el gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet”. Pese a ello, el excanciller advirtió que “se sume me parece un muy buen nombre, pero por cierto es una decisión que tiene que tomar el Partido Socialista”. Es por eso que aseguró que las primarias internas del PPD, donde competirán Francisco Vidal, Jorge Tarud y el mismo Muñoz el próximo 31 de enero, se realizarán como está planeado. “El único signo de interrogación que pudiese haber es cuarentenas, pero hasta ahora eso va de la manera que estaba previsto. Más allá del tema sanitario, no veo que sea un obstáculo, no tiene impacto la irrupción de Paula Narváez, tiene impacto en el PS, sin duda”, reflexionó. Finalmente, Muñoz reiteró su lamento de que no se haya logrado concretar un acuerdo total en la oposición, luego de que el Frente Amplio y el Partido Comunista acordaran llegar con una lista única de candidatos a la Convención Constitucional. “Ha habido una enorme irresponsabilidad de la oposición al no llegar con una lista unitaria a la Convención Constitucional, al no llegar por lo menos en las candidaturas. Hicimos un esfuerzo y hubo personalidades transversales que nos convocaron a los partidos, a las listas de independientes e hicimos todo el esfuerzo. Me causa mucha desazón el haber llegado con tantas listas, porque esta no es cualquier elección”, cerró.
3news
Merkel condena detención “arbitraria” de Navalni en Rusia La canciller alemana, Angela Merkel, denunció este lunes la detención del opositor ruso Alexéi Navalni, que calificó de “arbitraria” y consideró que el caso va a “pesar” en las relaciones bilaterales, indicó su portavoz, Steffen Seibert. La detención de Navalni a su llegada a Moscú procedente de Alemania se llevó a cabo mediante la “violación del estado de derecho”, dijo a la prensa Seibert, que reiteró el pedido de Alemania de que se libere al opositor. La Unión Europea (UE), Estados Unidos, Francia y Reino Unido pidieron también su liberación “inmediata”. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos también se sumó a este llamado. Navalni, de 44 años, fue detenido el domingo en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú menos de una hora después de volar desde Alemania, donde se recuperaba de un presunto envenenamiento que él achaca al presidente ruso, Vladimir Putin. Opositor ruso Navalni denuncia “ilegalidad” de su detención al regresar a su país
3news
Iván Arenas agradeció a sus seguidores antes de ser operado por cáncer Este miércoles el actor Iván Arenas, famoso por interpretar a “El Profesor Rossa”, fue sometido a una cirugía relacionada a su cáncer de colon (diagnosticado el mes pasado). Y antes de eso, ocupó sus redes sociales para agradecer el apoyo que ha recibido por parte de sus seguidores. “Me arranqué para este sector de la Clínica Las Condes, aquí estoy esperando para entrar al quirófano. Ya estamos en el horario para la operación de hoy”, señaló en un video. “Aproveché este momento para darles un cariño grandote a todos quienes me han escrito y me han mandado mensajes y mucho amor. Gracias, gracias, de verdad”, agregó. Por último, remarcó que “al salir de esta me voy a comunicar nuevamente con ustedes para que sigamos haciendo esto que hemos hecho, y con lo que lo hemos pasado muy bien”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Ivan Arenas (@elproferossa) Iván Arenas reveló que tiene cáncer de colon: “Estoy tranquilo y con mucho optimismo”
3news
Wanderers se dio un festín con Colo Colo y lo hundió más en la tabla Corta fue la racha positiva de Colo Colo en el torneo nacional. Tras varios partidos sumando puntos, este miércoles los albos cayeron por goleada en Valparaíso. El verdugo de la jornada fue Santiago Wanderers, que los venció por 3 a 0 y los volvió a dejar más que complicados en la zona de descenso directo. SIGUE LEYENDO ESTA NOTA EN TRIUNFO
3news
Australia: hallan a un fugitivo desnudo en una zona infestada de cocodrilos Dos pescadores encontraron desnudo a un hombre que había incumplido las obligaciones de control judicial en una zona de manglares infestada de cocodrilos en el extremo norte de Australia, donde sobrevivió varios días en los árboles, comiendo sobre todo caracoles. El domingo por la tarde Kevin Joiner y Cam Faust estaban pescando cerca de Darwin, la capital del Territorio del Norte, cuando escucharon a un hombre pedir ayuda. Estaba cubierto de barro y de picaduras de mosquitos, según la prensa local. “No entendíamos qué estaba haciendo allí”, declaró el miércoles Kevin Joiner a Nine News. “Pensamos que había tenido un Año Nuevo agitado”. El hombre estaba deshidratado y necesitaba ayuda, por lo que los pescadores se lo llevaron, le dieron un pantalón corto y una cerveza y lo trasladaron a Darwin, según Joiner. Pero en el hospital fue detenido por incumplir el control judicial en un caso de robo a mano armada. Los dos pescadores quedaron asombrados al enterarse; el hombre les había dicho que se había perdido mientras paseaba por la zona. “Lo descubrimos cuando íbamos a visitarlo al hospital”, explicó Cam Faust. Len Turner, un oficial de policía del Territorio del Norte, confirmó a la prensa que el hombre está procesado en varios casos. “Está bajo arresto, pero todavía se encuentra en el Royal Darwin Hospital, donde está siendo tratado por la dura experiencia que se autoimpuso”, declaró a NT News.
3news
Centro náutico de Quillón presenta 65% de avance Autoridades locales visitaron las obras del nuevo Cendyr Náutico de Quillón emplazado en la Laguna Avendaño cuya construcción se inició en mayo pasado. Las obras ya presentan un 65% de avance y se espera que finalicen a mediados de este año 2021. El objetivo es potenciar y fomentar disciplinas como el remo, canotaje y vela. “Esta obra nos va a permitir albergar eventos de canotaje, vela y remo de nivel internacional. Quillón será nuestro polo de desarrollo de deportes náuticos más importante de la región, y queremos fomentar aún más estas disciplinas con talleres abiertos a la comunidad ñublensina”, aseguró el Seremi del Deporte, Edgardo Rodríguez. El nuevo Cendyr tendrá 554 metros cuadrados con espacios para camarines, salas de reunión, zona de estacionamiento de kayak, lugares seguros para albergar embarcaciones y acceso universal. Todo en un terreno de áreas verdes al borde de la laguna Avendaño de 2.500 metros cuadrados. “Esta es una obra muy esperada por quienes practican deportes náuticos. Permitirá aumentar el interés de muchos niños y niñas por sumarse a estas disciplinas. Ahora podremos realizar campeonatos regionales, nacionales e internacionales, potenciando además el turismo”, agregó el alcalde de Quillón, Miguel Peña. Esta nueva obra es financiada por el Gobierno Regional, cuya inversión alcanzó los 648 millones de pesos, y es parte de un megaproyecto de costanera que busca remodelar a futuro las inmediaciones de la Laguna Avendaño con zonas de esparcimiento, caminos peatonales y sector para instalación de ferias de todo tipo. Marcelo González, deportista de para-canotaje, aseguró que “el nuevo Cendyr nos ayudará mucho a mejorar nuestro rendimiento. Es una obra que llevamos esperando mucho tiempo. Mi sueño es poder clasificar a unos Juegos Olímpicos”.
3news
Thomas Alveal:“Mi meta es en abril estar en Europa” Thomas Alveal, oriundo de Quillón, sigue cosechando buenos resultados en el mundo del downhill. El deportista ñublensino, logró quedarse con el primer lugar de la categoría elite en la 1° fecha del “Campeonato Nacional de Downhill” disputado en Lanco, en la Novena Región. “No corría desde marzo del 2020 y volver a correr ahora igual es todo lo contrario, con todas las medidas se limitan las carreras, no sientes el apoyo de tu familia, no es como antes, que corrían juntos todos y ahora siempre con la mascarilla y el alcohol gel”, declaró el “rider”. Ahora el guillonense competirá en un par de carreras más, pero en abril planea estar en Europa, para comenzar a tener roce internacional. “Hay muchas competencias pactadas para 2021, el otro día salió el calendario de este año y se vienen hartas pero mi meta es en abril estar en Europa, si la pandemia está estable, ya partiría al extranjero para correr a categoría mundial”, confesó el pedalero. Otro de los planes que tiene en mente el joven deportista, es empezar a entrenar a las futuras generaciones del descenso. Thomás, admitió que junto a su entrenador han estado planificando algunas formas para ayudar al semillero. “Hemos estado entrenando con mi entrenador, él conoce todo sobre la preparación y el me ayudaría con los niños nuevos que vienen ahora, me gusta apoyarlos, cuando me dicen, quiero ser como tú yo siempre les digo que pueden ser mucho mejor que uno, pueden ser mil veces mejor que uno y eso quiero para después poder decir yo lo ayudé cuando estaba comenzando y ahora está acá”, declaró.
3news
@JosAndrsMurillo La valentía es la principal virtud humana, porque garantiza todas las demás (Churchill) = Juan Guzmán Tapia
3news
Ana Luz Quinteros Riveros La cuarentena. Esta bien pero tiene que venir con ayuda económica de verdad, no con las míseras 40 lucas. Si no lo hacen la gente va a seguir saliendo igual. Porque del cielo no le va a bajar la ayuda.
3news
Lecciones para la educación superior Señor Director: Estamos terminando un año en que enfrentamos una de las crisis globales de mayor dimensión en la historia, desnudando nuestras debilidades y agravando las desigualdades sociales y económicas entre nuestros jóvenes. Por esta razón, y responsablemente en nuestra universidad, generamos un programa con fondos propios entregados voluntariamente por profesores, colaboradores y directivos de sus remuneraciones, para ir en ayuda de los estudiantes que lo requerían, otorgando computadores y bandas anchas móviles a sus hogares para que continuaran sus clases. Con esta necesidad urgente, las universidades debieron adaptar sus procesos a una educación no presencial o a distancia que involucra diferentes estrategias, junto a un compromiso solidario, humano e inclusivo para afrontar esta pandemia Una gran lección aprendida este año fue la necesidad de enfocar la educación superior de un modo innovador, para complementar con más fuerza el educar y su relación con el aprender, situando al estudiante en el centro del trabajo educativo. De esta forma, los líderes de las instituciones educativas tenemos el desafío de repensar los métodos, las formas, los sistemas de enseñanza y aprendizaje. Las condiciones de confinamiento forzoso, distanciamiento social y paralización de actividades, nos sitúa a la instalación de un sistema híbrido, donde es necesario repensar los métodos y desarrollar nuevas e innovadoras estrategias para forjar aprendizaje, diferentes a las técnicas aplicadas en una docencia totalmente presencial. Este nuevo sistema de aprendizaje debe responder a las expectativas de los estudiantes y de la sociedad que lo requiera, con dedicación, compromiso y buena voluntad, para comenzar el 2021 con un nuevo paradigma educativo. Rafael Rosell Aiquel Rector U. Pedro de Valdivia
3news
Humor de Doblao: “Alerta de cagazo” VIDEO. Lo último de Doblao: “¡Quiero mis zapatillas!” Lo nuevo de Doblao: El precio de la palta Lo nuevo de Doblao: Fiesta en Catsagua…
3news
Descanso mental La tercera cuarentena decretada para nuestra ciudad frustró las expectativas de miles de personas que tenían proyectado desconectarse de las estresantes rutinas que nos ha impuesto la pandemia. En cambio, lo que tendrán es más confinamiento y restricciones a la movilidad, todo lo contrario a lo que se necesita después de 10 meses de crisis sanitaria que han sido también muy intensos desde el punto de vista emocional. Una dimensión poco abordada y que, por lo mismo, puede generar severos problemas que no encontrarán respuesta en el sistema de salud. En efecto, la innegable atención hacia las repercusiones físicas del covid-19 ha minimizado la atención sobre los daños emocionales que deja en los afectados directos y en la sociedad en general. Por otro lado, hay evidencias del crecimiento (en todas las edades) de consecuencias derivadas de la incertidumbre, la angustia y el deterioro del funcionamiento social u ocupacional, que han terminado configurando trastornos de la adaptación, proclividad al consumo de alcohol y drogas. El asunto es tan serio que especialistas de las principales universidades de Sudamérica se unieron para realizar el primer Informe Psicosocial de Covid-19, un estudio que en Chile se nutrió de una encuesta a 3.104 personas de 16 regiones, y que reveló -de manera transversal- que la crisis sanitaria se manifiesta en distintas dimensiones: 70% de los encuestados afirma dormir peor o mucho peor, 70% manifiesta vivir malestar psicológico y 28,8% percibe su salud peor o mucho peor que antes de la aparición de Covid-19. Está claro que la vivencia de la crisis sanitaria pone a prueba de manera radical la salud mental de las personas. Muchos pensamientos nos acompañan hoy permanentemente: unos de temor por el virus, otros por si seguiremos teniendo empleo. La imposibilidad de una interacción sana con el entorno, la vulnerabilidad que se experimenta al evidenciar las carencias del sistema de protección social. A esto se añade cómo la disminución o ausencia total de actividad física impacta directamente en la calidad del sueño, por no mencionar los trastornos alimentarios que también se incuban o se agravan cuando ya existían. Las personas que han sido sometidas al aislamiento social, con restricciones a la movilidad y a otros aspectos propios de la vida en comunidad, muestran una vulnerabilidad mayor a presentar complicaciones psicológicas, que van desde síntomas aislados hasta el desarrollo de trastornos específicos como insomnio, ansiedad, depresión y hasta el llamado trastorno de estrés postraumático. Estas condiciones se suman a la desmoralización, el desamparo y los duelos que acompañan a las personas con relaciones directas o cercanas con la enfermedad que deja el coronavirus. Una emergencia sanitaria tan extendida tiene efectos inciertos. Algunos con consecuencias impredecibles hacia el futuro, como ocurre con la salud mental y la urgente respuesta que hoy demanda del sistema público y privado, a fin de evitar que se convierta en algo parecido a otra pandemia.
3news
Lanzan plataforma digital que reúne la oferta turística local Operar virtualmente diferentes productos turísticos de las regiones de Ñuble y Biobío, con una oferta enfocada en los huéspedes de los hoteles más importantes de ambas regiones, es el objetivo de la plataforma XtremoSur Tour Operador Virtual (TOV) proyecto apoyado por Corfo, a través de su instrumento Conecta y Colabora, y desarrollado por XtremoSur Operador de Destinos, en colaboración con la asociación gremial Protur. Ayer se conoció el proyecto en una reunión en línea con los principales empresarios hoteleros, prestadores de servicios turísticos y autoridades locales, instancia en la que se discutieron los alcances y proyecciones de la iniciativa. Se trata de una plataforma tecnológica 100% digital y automatizada que actuará como principal canal de comunicación, promoción y venta de productos turísticos, vinculando la oferta y la demanda del destino. “Esta herramienta está orientada a todas las personas que visiten los destinos turísticos de Ñuble y Biobío pero, principalmente, a quienes están de paso por negocios, por lo que su estancia y tiempo es limitado. Hablamos de empresarios, profesionales, técnicos, académicos u otros que, además de realizar sus actividades laborales, quieren invertir su tiempo libre en recreación o turismo”, indicó el director ejecutivo de XtremoSur, Mario Moncada. A través del sitio web, el visitante podrá programar su estancia eligiendo sus actividades y generando sus pagos para comenzar a disfrutar desde el momento en que llegue a su destino. También, la plataforma estará habilitada en hoteles, ya sea en una pantalla digital en el lobby de acceso o en un link desde la web del hotel al sitio de TOV. “De esta forma, generamos panoramas a los pasajeros, motivamos la permanencia en el destino, apoyamos la comercialización y acortamos la estacionalidad, agregando valor al servicio de los hoteles y fortaleciendo la industria”, comentó Moncada. Fortalecer la industria El director de Corfo Ñuble, Daniel Sepúlveda, señaló que “el proyecto está muy bien evaluado en su origen, ya que ayuda a solucionar las problemáticas que hoy tienen los empresarios hoteleros y de servicios por el contexto que estamos atravesando. Con la experiencia de XtremoSur, más el apoyo de Protur no tengo duda en que será un proyecto bien desarrollado y que nos permitirá visibilizar mucho más las rutas y programas turísticos de nuestra región que tienen un tremendo potencial”. Desde el sector turístico valoraron la iniciativa, esperando que fortalezca los destinos y la industria que ha sufrido los embates de la pandemia. “Hoy nos damos cuenta que los destinos se generan virtualmente, con semanas o meses de anticipación gracias a la tecnología. Este proyecto viene a subsanar brechas del sector en cuanto a redes y plataformas, que es donde hoy se están haciendo los negocios turísticos. Además, da un impulso digital, y nos ayuda a alcanzar la meta de ser un destino inteligente, sustentable y amigable con el patrimonio y comunidades”, indicó la presidenta de Protur, María Pilar Varela. Así también, desde Sernatur Ñuble, socio estratégico del proyecto, destacaron la iniciativa y celebraron la colaboración público-privada. “Esta dirección regional apoya en acercar la plataforma a nuestros prestadores de servicios turísticos, que son más de 892 empresas regionales, para ofrecer al turista experiencias únicas, aprovechando herramientas tecnológicas, y así facilitar el desarrollo de la industria a un Turismo 3.0, para potenciar los servicios y productos turísticos de la región”, comentó la directora regional, Heidi Inostroza. Se espera que la plataforma esté en marcha blanca durante marzo de 2021, logrando el mayor alcance posible durante el año gracias a las asociaciones estratégicas que posee el proyecto con hoteles de las regiones de Ñuble y Biobío, prestadores de servicios turísticos, Sernatur, municipalidades, Protur y Corfo. 
3news
Gobierno define trabajos comunitarios para asistentes de fiestas clandestinas Tras la gran cantidad de fiestas clandestinas que se vienen desarrollando en plena pandemia de coronavirus, el Gobierno decidió que parte de la «condena» por violar la ley en estado de excepción será la realización de trabajos comunitarios. Así lo señaló el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien junto con Ministerio de Salud y el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, estipularon que quienes asistan a fiestas clandestinas durante la pandemia, deberán pagar su infracción con trabajos comunitarios en cuadrillas sanitarias y Chile Atiende.  «Los llamados ya los hemos hechos. Obviamente hay que tomar medidas distintas, hay algunas medidas que se pueden ir tomando. Por ejemplo, la ley permite que las personas que sean condenadas por participar, por ejemplo, en fiestas clandestinas, que tengan penas alternativas como hacer trabajos comunitarios. Hay que empezar a pensar en otras medidas para personas que sienten cierto desprecio por su salud, pero lo más grave, por la salud de los demás», señaló Delgado. En detalle, Delgado señaló que los trabajos los está coordinando con el fiscal nacional, Jorge Abbott y que se centraran en que los infractores se incorporen a cuadrillas sanitarias donde deberán recorrer localidades entregando información respecto de las medidas sanitarias vigentes «y que ellos mismos violaron», y en los equipos de Chile Atiende deberán informar respecto de los beneficios estatales disponibles. En estos dos trabajos, se realizarán las capacitaciones correspondientes. Pero, a pesar de que estos trabajos ya se estipulan como sanciones, la subsecretaria de prevención del delito, Katherine Martorell, señaló que se no excluirá a los infractores de las medidas administras dispuestas en la normativa sanitaria. Es así como en el proceso de investigación del delito, la persona puede ser sancionada penalmente con privación de libertad, multa o trabajo comunitario, pero también será investigada de manera administrativa. Es por esto que no son excluyentes los trabajos comunitarios con las multas que suponen las sanciones sanitarias y que llegan hasta los 50 millones de pesos.   
3news
Alcalde Sharp propone presentar examen PCR negativo para entrar a Valparaíso Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el Permiso de Vacaciones puede convertirse en «un desastre». Así lo señaló en entrevista con TVN, donde planteó la opción de solicitar un examen PCR negativo a quienes quieran ingresar a la zona. «Nosotros planteamos que junto al permiso, pasaporte sanitario y los documentos actuales, las personas tengan un certificado que demuestre un PCR negativo», mencionó el alcalde agregando que con eso se evita que arriben contagiados a la comuna. Lee también: Martorell por aumento de casos de contagio en Zapallar: «Si alguien muere, ya saben a quién irle a preguntar» «Las grandes responsabilidades son de aquellas personas que, estando contagiadas, salen a fiestas y de sus casas», aludiendo a quienes asisten a eventos clandestinos.
3news
Dr. Dre hospitalizado por un aneurisma cerebral: «Estoy muy bien» Dr. Dre, artista de 55 años y uno de los pioneros del hip hop, sufrió un anuerisma cerebral, siendo ingresado de urgencia al centro médico Cedars Sinai de la ciudad de Los Angeles el pasado lunes, según informó TMZ. Su equipo emitió una declaración este martes donde el cantante señala: «Gracias a mi familia, amigos y fanáticos por su interés y buenos deseos. Estoy muy bien y recibo una excelente atención de mi equipo médico. Saldré del hospital y regresaré a casa pronto. Saludos a todos los grandes profesionales médicos de Cedars. ¡¡Un amor!!». Además, se señala que el también productor se encuentra actualmente en «condición estable y lúcida». Lee también: The Weeknd estrena video de ‘Save your tears’ con «nuevo rostro»  
3news
Iván Arenas envía emotivo saludo antes de su cirugía por su cáncer de colon Por medio de su cuenta de Instagram, Iván Arenas envió une motivo y cariñoso saludo a sus seguidores, quienes se mantienen preocupados por el estado de salud del querido ‘Profesor Rosa’. Antes de someterse a cirugía por su cáncer de colon, Arenas mencionó: «La verdad es que me arranqué para este sector de la clínica Las Condes. Aquí estoy a la espera, listo para que me pasen a buscar para ya meterme al quirófano. La operación va hoy día y ya estamos en el horario». Lee también: Iván Arenas revela que tiene cáncer de colon: «No sé qué va a pasar» «Aproveché esta instancia para darles un cariño grandote a todos aquellos que me han escrito. Gracias, de verdad. Me comprometo que, al salir de esta, me voy a comunicar nuevamente con ustedes», agregó.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Ivan Arenas (@elproferossa)
3news
La polémica foto que publicó la Seremi de Tarapacá con el ministro Paris: generó lluvia de críticas y confusión en redes Las redes sociales estallaron en críticas luego de que este martes se produjera un confuso incidente que involucró de forma indirecta al ministro de Salud, Enrique Paris, quien llegó hasta Iquique para entregar un lote vacunas contra el coronavirus. Esto, luego de que la cuenta oficial de la Seremi de Gobierno de Tarapacá publicara en twitter una fotografía del secretario de Estado participando de una actividad en donde supuestamente no se estaban respetando las normas sanitarias. “Agenda Anti Represión”: Diputados presentan proyecto para derogar leyes de Control de Identidad, Antibarricadas y Seguridad del Estado 05 de Enero, 2021| Por The Clinic Balaceras y crimen organizado en la RM: Alcaldes piden cambiar el enfoque y poner el acento en control de armas 05 de Enero, 2021| Por Camilo Espinoza En la imagen se puede ver a Paris acompañado de la seremi Ana María Tiemann, sin mascarillas ni respetar la distancia social y en medio de un numeroso grupo de personas. Sin embargo, la imagen no corresponde a la actualidad, sino que habría sido tomada en el año 2017 durante un acto de la campaña presidencial de Sebastián Piñera en la zona. Producto de lo anterior y de la lluvia de críticas que generó la fotografía, la cuenta institucional de la Seremi tuvo que bajar la publicación, la que de todas formas fue difundida en redes sociales exigiendo una explicación a las autoridades. Sacaron la página pero así celebraba el comienzo de la vacunación la SEREMI del Gobierno de Tarapacá subida dese un Iphone pic.twitter.com/URBLpng0qJ— Fesal Chain (@fesalchain) January 5, 2021 Hay tantas cosas mal en este tweet… de hecho pensé que era parodia: no uso de mascarilla, no distancia social, pésimo gusto en elección de emoji de jeringa (eso es sangre), además del uso de medios oficiales como propaganda personal (@ContraloritoCGR está súper enojado!)— Intervidia (@Intervidia) January 5, 2021 Seremi de Gobierno de Tarapacá, publicó una foto del Ministro Paris, en la región, donde llevó las primeras vacunas, para el personal sanitario. Nadie aparece con mascarillas, esta foto debe hacer antigua, deben aclararlo #CooperativaEnCasa @verfranco @rvergara78 @espinozacuellar https://t.co/fsgJCHJvYV— luis márquez (@lmarquezv) January 5, 2021 Así que estuvo el ministro París en #iquique ?? Y por que no sólo estuvo el seremi de salud de tarapaca para recibir las vacunas? A que vinieron los de stgo? Puro gastadero de plata que podía servir para otras cosas— Pablo Andrés (@PablodlUC) January 5, 2021 https://twitter.com/CiudadanoPerezA/status/1346479797132673024?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1346479797132673024%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eldesconcierto.cl%2Fnacional%2F2021%2F01%2F05%2Fel-error-de-la-seremi-de-tarapaca-en-redes-que-genero-confusion-por-las-medidas-de-proteccion-al-covid-19.html LEER MÁS… Eduardo Fuentes se lanza contra autoridades por el Covid-19: “Preocúpense de la gente, no estamos hablando de una planilla Excel” 05 de Enero, 2021| Por The Clinic ¿Puede un funcionario público tener Onlyfans? Contralorito lo responde 05 de Enero, 2021| Por The Clinic
3news
Zlatan siendo Zlatan con el colombiano Duvan Zapata: “He marcado más goles de los que has jugado en toda tu carrera” Una dura goleada sufrió el Milan -Puntero de la Serie A- por 0-3 ante el incombustible Atalanta. Más allá de los goles, el partido vivió un tenso momento protagonizado por el sueco y figura del equipo Zlatan Ibrahimovic y el colombiano Duvan Zapata. El veterano delantero del Milan le lanzó una provocadora frase al cafetalero: “He marcado más goles de los que has jugado en toda tu carrera”, le gritó Zlatan al sudamericano con una irónica sonrisa, en una imagen que quedó registrada en los videos de la transmisión. El canchereo de Zlatan ocurrió a pocos minutos del final del encuentro, Zapata, quien ahora será dirigido por Reinaldo Rueda en la selección colombiana prefirió ignorar al delantero, dandole la espalda. Funcionarios del Hospital de Temuco dicen que no se van a vacunar “con la vacuna procedente desde China”
3news
Keira Knightley no filma escenas desnuda dirigidas por hombres La reconocida actriz, Keira Knightley, reveló que no filma escenas de desnudos y menos si son dirigidas por hombres. «No tengo frente a esto [filmar escenas de desnudos] una prohibición absoluta, pero sí la tengo con los hombres (…) Es en parte vanidad y también es ‘male gaze’«, aseguró la intérprete en un ‘podcast’ de Chanel Connects. Agregó: «Hay momentos en los que digo: ‘Sí, veo completamente dónde el sexo sería realmente bueno en esta película, y básicamente solo necesitas a alguien que se vea sexy’, así que puedes usar a alguien más. Como yo soy demasiado vanidosa, y mi cuerpo ha tenido ya dos hijos, prefiero no estar desnuda frente a un grupo de hombres».
3news
Foo Fighters estrena poderoso video de ‘Waiting on a War’ Foo Fighters estrenó el video oficial de su nuevo sencillo ‘Waiting on a War’. Se trata del tercer corte proveniente de su próximo álbum de estudio, ‘Medicine at Midnight’. Así, se continúa adelanto el material a semanas del lanzamiento completo. Este nuevo video se estrena luego de los primeros visuales del nuevo álbum de Foo Fighters. Anteriormente, lanzaron el visual oficial de ‘Shame Shame’, el primer sencillo de su próxima placa. Además, estrenaron el audio de ‘No Son of Mine‘. El video está a cargo de Paola Kudacki, quien también realizó el visual de ‘Shame Shame’. En el clip, se puede ver a la banda interpretando el tema, mientras se muestran escenas de jóvenes enfrentándose a amenazadores adultos con máscaras. Anteriormente, Dave Grohl compartió la historia que inspiró esta canción. Según el, una conversación con hija sobre el estado del mundo lo hizo recordar a sus propios miedos de niñez. «Tenía pesadillas de misiles en el cielo y soldados en mi patio, debido a la tensión política de los inicios de los 1980 y mi proximidad a la capital», confesó. Para promocionar la canción, la banda la interpretó en Jimmy Kimmel. Debido a la pandemia, tuvieron que realizar la actuación de manera remota, grabando desde un espacio lejano al estudio. Además, interpretaron los otros sencillos. El disco se lanzará el 5 de febrero y servirá para celebrar los 25 años de la banda. Además, será el décimo disco en su discografía. Por esto, se describió el material como una celebración, con un género más orientado al pop y al power rock. Pronto, Foo Fighters participará como una de las bandas de la ceremonia de inauguración de Joe Biden. Tras apoyar la campaña del demócrata, el grupo celebrará su victoria con una especial presentación en su honor. Mira el nuevo video de Foo Fighters a continuación:
3news
Osvaldo Andrade reaparece: “Me duele mucho cuando dicen que he administrado el modelo…me saqué la chucha contra eso” El expresidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, concedió una entrevista a Radio Bío Bío, instancia en la que descartó cualquier tipo de nuevo desafío parlamentario dentro de su carrera política. En ese sentido, el exdiputado sostuvo que “la sociedad chilena expresó últimamente una opinión justa o injusta respecto a que se requiere una renovación completa del elenco político. Eso no tiene que ver con lo que a uno le gusta o no le gusta, tiene que ver con datos reales”. Añadió que “entonces le reitero, justo o injusto. Pero, puedo alegar lo de los 30 años, yo tenía 20 años durante el Golpe y alcancé a vivirlo y me mamé un año preso. Así que yo sé lo que fue luchar para recuperar la democracia. A mí los testículos me los quemaron no por ser lindo”. La música está de luto: Murió en Atenas la DJ, productora y cantante SOPHIE En esta línea, el extimonel PS admitió que “me duele mucho cuando dicen que ‘usted han administrado el modelo’, discúlpeme yo me saqué la chucha contra eso. Pero lo entiendo, por eso le digo justa o injusta”. “Fui ministro de Estado en una cartera de trabajo que, en mi opinión, fue exitosa. Fui presidente del PS 5 años y al partido le fue bastante bien. Fui diputado por 8 años y además presidí la Cámara. Llegó el momento en que hay que dar el paso, por lo demás, soy un buen abogado, me dedico a la cosa laboral, puedo opinar de la tranquilidad de que no estoy pensando en una candidatura. Estoy dispuesto a colaborar”, cerró. Chile registra 82 fallecidos y 4.160 nuevos contagiados de Covid-19 en últimas 24 horas VIDEOS. Las tristes imágenes que dejó el fuerte incendio en el Hospital San Borja
3news
A tener en cuenta: Todo lo que se sabe hasta ahora de la nueva variante brasileña del coronavirus Por Carlos Meneses/EFE. Una nueva variante del coronavirus surgida en el corazón de la Amazonía brasileña ha vuelto a encender la alerta internacional. Los científicos se afanan ahora en descifrar los misterios de esta variante identificada ya en ocho países y que puede ser más infecciosa, aunque todavía se conoce poco de ella. Hay indicios de que la bautizada como P.1 sea uno de los factores que están detrás de la explosión de casos de covid-19 en Manaos, capital del estado de Amazonas, donde los servicios sanitarios se han visto completamente desbordados. Con un número más alto de mutaciones, también se estudia si la brasileña es más peligrosa que las variantes encontradas en Reino Unido y Sudáfrica, que son las tres que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En medio de este preocupante hallazgo, la pandemia vuelve a azotar con fuerza todo Brasil, que ya acumula 222.666 muertes y 9,1 millones de casos, según datos oficiales. ¿DÓNDE Y CUÁNDO APARECIÓ LA VARIANTE BRASILEÑA? La primera voz de alarma la dieron las autoridades japonesas el pasado 9 de enero, después de analizar las muestras de cuatro pasajeros que llegaron una semana antes a Tokio tras viajar una temporada por Amazonas. Una pesquisa preliminar de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica de referencia en Latinoamérica, indicó que esta nueva variante es un “fenómeno reciente”. Probablemente se desarrolló en diciembre y evolucionó a partir de variantes que se encontraban en circulación en Amazonas. De hecho, en Manaos se han detectado ya cerca de 30 variantes del coronavirus, pero la más inquietante es la P.1, según explica a Efe José Eduardo Levi, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Sao Paulo (USP). Chile registra 82 fallecidos y 4.160 nuevos contagiados de Covid-19 en últimas 24 horas ¿QUÉ LA CARACTERIZA? ¿CUÁNTAS MUTACIONES TIENE? Según Fiocruz, la variante de Manaos acumuló en un breve espacio de tiempo “un número de alteraciones genéticas fuera de lo común”, varias de ellas en la proteína “spike” (espiga), de la que se vale el nuevo coronavirus para entrar en las células humanas. Se han identificado 12 mutaciones únicamente en esa proteína “spike” de la variante brasileña, tres de ellas preocupan especialmente: K417N, E484K, N501Y. ¿ES MÁS CONTAGIOSA? Esos tres conjuntos de letras y números representan aminoácidos de la “spike”, cuya mutación está asociada a un mayor poder de transmisibilidad. Ayudarían a que el virus se replique más y que se ensamble mejor con el receptor de entrada de la célula. “Es como si tienes una puerta, que es la célula, y la cerradura, que es el receptor. Y ahora tienes un virus que abre más fácilmente esa cerradura. Si consigue entrar de forma más fácil aumenta el poder de ser más infecciosa”, indica a Efe Felipe Naveca, virólogo del Instituto Leônidas & María Deane (Fiocruz Amazonía). Por otro lado, se desconoce si esta nueva variante produce cuadros más graves de la enfermedad. ¿CUÁL ES EL POTENCIAL DE REINFECCIÓN? Hasta el momento hay un caso confirmado de una persona que contrajo el coronavirus en marzo de 2020 y fue reinfectada por la variante amazónica, a pesar de tener anticuerpos. “No tenemos como afirmar que el virus escapó a los anticuerpos o si bajaron tanto que no consiguieron neutralizarlo. Eso está en estudio”, apunta Naveca. ¿GUARDA SIMILITUDES CON LA BRITÁNICA Y LA SUDAFRICANA? La brasileña no surgió a partir de la británica o la sudafricana. Las tres evolucionaron de manera independiente y surgieron esporádicamente en los tres países, aunque se ha descubierto que algunas de las mutaciones identificadas en la proteína “spike” son las mismas. “Creemos que son más contagiosas por tener esa mutación en común que aumenta la transmisibilidad”, apunta Levi, virólogo también del laboratorio DASA. Levi cree que la brasileña podría ser la más “peligrosa”, al menos por el número de mutaciones identificadas en la proteína “spike”: 12 frente a las 8 encontradas en la británica o las 10 de la sudafricana. VIDEOS. Las tristes imágenes que dejó el fuerte incendio en el Hospital San Borja ¿LA VARIANTE AMAZÓNICA ESTÁ DETRÁS DEL COLAPSO EN MANAOS? Las números dicen que sí, pero no sería la única causa del caos en la capital amazónica brasileña. Las muestras analizadas en diciembre por la Fiocruz detectaron la P.1 en el 51 % de los casos. Ese porcentaje se ha disparado hasta el 91 % en enero, lo que indica que se extiende rápido y se ha convertido en el linaje predominante en Amazonas. No obstante, a la tragedia de Manaos también han contribuido otros factores. En estos meses hay una mayor circulación de otros virus respiratorios en la región amazónica, como influenza, complementado con un agotamiento social de las medidas de distanciamiento en plenas fiestas navideñas. Todo ello, unido a la nueva variante y la escasa infraestructura hospitalaria de Amazonas, ha provocado el colapso de su sistema de salud y una escasez de oxígeno para los pacientes graves que podría haber causado más muertes. El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, está siendo investigado por ello. ¿HAY RIESGO DE UN AGRAVAMIENTO DE LA PANDEMIA EN BRASIL? Según los expertos consultados, si esta nueva variante se asienta en todo el territorio, lo que ya puede estar ocurriendo, es posible que agrave la delicada situación sanitaria del país. El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, quien fue destituido en plena pandemia por el presidente Jair Bolsonaro por defender el aislamiento, alertó en una entrevista a una televisión local de que la nueva variante puede provocar una “megaepidemia” en 60 días, si no se toman medidas. Por el momento, en Brasil, fuera de Amazonas, se han detectado tres casos importados de la variante en el estado de Sao Paulo (sureste), pero el número puede ser mucho mayor. ¿EN QUÉ OTROS PAÍSES SE HA DETECTADO? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya se han identificado casos de este nuevo linaje en otros siete países además de Brasil: Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Corea del Sur e Irlanda. Algunas de estas naciones y otras, como Portugal, Perú, Turquía o Colombia, han suspendido los vuelos procedentes de Brasil ante el temor por la P.1. ¿LAS VACUNAS DE HOY SON EFECTIVAS? Varias de las vacunas desarrolladas hasta la fecha fueron pensadas a partir de la proteína “spike” del coronavirus. En este sentido, aquellas que estén basadas puramente en esa proteína, las mutaciones registradas en las variantes británica, sudafricana y brasileña “pueden llevar a una pérdida de eficacia” de esas fórmulas, “aunque no total”, considera Levi. Todavía no se han publicado estudios de efectividad con la variante brasileña.  Mi cuerpo: una relación complicada
3news
Maya Fernández por precandidatura de Paula Narváez: “No es un dedazo” Finalmente, la exministra vocera de Michelle Bachelet, Paula Narváez, anunció su precandidatura presidencial por el PS, manifestándose dispuesta a competir en “primarias abiertas y ciudadanas”. Cabe consignar que esta opción fue propuesta por mujeres socialistas militantes de base a fines de diciembre. A este grupo, se sumó la exmandataria con su apoyo. En este escenario, la diputada socialista Maya Fernández, cree que este respaldo “no es un dedazo como se dice, todo lo contrario”, y resaltó que Bachelet “firmó la carta como una militante”. “La candidatura de Paula no ha sido elegida a dedo, porque no se ha ratificado en el comité central del partido”, insistió. La parlamentaria también abordó otra de las dudas que surge con esta opción, y es qué tan conocida es la posible candidata presidencial: “Siempre hay críticas. Si hubiera sido un rostro conocido es porque viene del pasado”, apuntó.  No obstante, admite que “obviamente que tiene que hacerse conocida”, aunque cree que “ella igual tiene un conocimiento, fue ministra” y si a la gente le dicen que es “la exvocera, va recordando”. Fernández destacó que “venir a ser candidata en un momento tan difícil es doblemente valorable”, sobre todo porque “ella está consciente de que no es fácil, es un momento complejo”. Ya en una mirada más panorámica, la diputada abogó por definir una candidatura presidencial única en la centroizquierda: “En las próximas primarias, creo que es súper importante” que “dejemos nuestras diferencias por un momento de lado” y “seamos capaces de una gran primaria” en el sector. Sin embargo, está el antecedente de las listas para los convencionales: “Lamentablemente, no fuimos capaces de lograr la unidad, que es parte de lo que nos critica la ciudadanía”.
3news
Apareció Mauricio Israel: Revela que se contagió con Covid-19 Ahora viviendo en Miami, Mauricio Israel apareció en los medio de comunicación tras revelar que estuvo muy complicado de salud por contagiarse con coronavirus. Así lo reveló en el programa vía Instagram del periodista Felipe Carvajal ‘Conexión Miami’, donde indicó que “He ido a Chile, de hecho voy a Chile a cada rato. Estuve atrapado por el coronavirus en Santiago cinco meses“ «Para mala suerte mía, al llegar acá a Miami me contagié de coronavirus y estuve bastante complicado durante un mes», agregó. Tras ello, Israel se refirió a su partida de Chile durante el año 2008: “Hubo una decisión de salir del país que creo que no fue acertada, pero fue la que en ese monto se tomó. Y hay que asumir los costos que eso tiene. Para mí ha sido un constante peregrinaje, ha tenido cosas buenas y malas”. Además, indicó que en Israel se sintió muy acogido porque “la gente solidariza por naturaleza”. “En Chile me tocó justo la época donde se estaba produciendo el fenómeno de los programas de farándula”, contó. En esa línea, finalizó diciendo que “uno tiene muchas consecuencias que uno paga por errores, por situaciones que se produjeron. Las cosas de plata se arreglan con plata. Yo tenía deudas y las deudas se pagaron. Yo creo que pagué un costo por ser demasiado arrogante, los medios de comunicación me asesinaron. Fue una masacre. Se olvidan que uno tiene familia, que hay gente detrás”. “Si yo vivo en los Estados Unidos es porque nunca he tenido un problema legal, un problema con la justicia. Se han inventado demasiadas cosas“, explicó Mauricio Israel.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de • Felipe Carvajal Orellana • (@felipe_carvajalo)
3news
La jugada de WallStreetBets: ¿Cómo termina la fiebre por las acciones de GameStop? (CNN Business)  – Desde Wall Street hasta la Casa Blanca , todos están viendo las acciones de GameStop.  ¿Qué es lo que está pasando? Las acciones del minorista de videojuegos GameStop , que había sido dado por muerto, se dispararon un asombroso 135% a US$ 347,51, lo que dejó las ganancias desde principios de enero en un 1.745%. En la batalla entre los comerciantes diarios que se coordinan en Reddit y los fondos de protección que apuestan a que las acciones de GameStop se derrumben, el equipo de Internet está ganando, al menos por ahora. Ya no se trata sólo de GameStop. Las acciones de AMC Entertainment (AMC), Nokia (NOK), Tootsie Roll Industries (TR) y el caparazón de un Blockbuster en bancarrota también se dispararon cuando los pequeños inversores envalentonados miraron más lejos. Lee también:   Lotería estadounidense sortea US$ 970 millones este viernes: Así puedes participar desde Chile Las acciones de empresas como GameStop y AMC Entertainment siguen siendo extremadamente volátiles en las operaciones previas a la comercialización, lo que deja poco claro el destino inmediato del repunte. A las 7:35 a.m. ET, las acciones de GameStop subieron un 37% a US$ 475. Fuera de Estados Unidos, donde las acciones de los objetivos de fondos de cobertura populares como Unibail-Rodamco-Westfield también se dispararon, hubo señales de reducción. Las acciones del propietario del centro comercial europeo cayeron casi un 2% en Ámsterdam después de ganar casi un 20% en la sesión anterior. Sin embargo, para los fondos de cobertura y los vendedores en corto en el centro del cuerpo a cuerpo, el daño ya está hecho. Melvin Capital cerró su posición en GameStop esta semana después de sufrir una gran pérdida, informa CNBC . Andrew Left, de Citron Research, dijo en un video de YouTube publicado el miércoles que cubrió la mayoría de sus posiciones cortas de GameStop con “una pérdida del 100%”. Lee también:  Dólar registró mayor alza del año: Subió 15 pesos tras anuncio del Banco Central Hasta ahora, muchos en Wall Street están viendo la saga GameStop como un evento algo aislado , pero hay algunas preocupaciones de que los administradores de dinero de Wall Street puedan necesitar vender otras acciones que habían estado planeando mantener a largo plazo, por ejemplo, en Apple o Target, para cubrir las pérdidas. Eso podría afectar al mercado en general, que el miércoles tuvo su peor día desde octubre gracias a las preocupaciones sobre los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 y la economía. Es evidente que los inversores están nerviosos. El VIX, una medida de la volatilidad del mercado de valores, s e disparó casi un 62% el pasado miércoles, su tercer salto más grande en un día en los registros que se remontan a 2001. Bajó el jueves pero sigue elevado. Hablar sobre si los reguladores deben intervenir y limitar este tipo de comportamiento también está aumentando, aunque para la gente de la Comisión de Bolsa y Valores, no es un caso claro. La senadora Elizabeth Warren , por su parte, está utilizando el incidente para renovar su llamado a la represión de Wall Street. Lee también:   Banco Central trabaja en aumento de reservas internacionales: Comprará divisas por US$ 12.000 millones Apple, Facebook y Tesla también obtuvieron ganancias En un día normal, todos los ojos habrían estado puestos en Apple (AAPL), Facebook (FB) y Tesla (TSLA), que informaron ganancias después del cierre de los mercados estadounidenses el pasado miércoles. El trimestre más reciente de Apple fue de ganancias gracias a las ventas de su nuevo iPhone 12, con ingresos que alcanzaron un récord de US$ 111.400 millones , muy por encima de lo que habían pronosticado los analistas de Wall Street. Las ventas de iPhones crecieron más de un 17% de un año a otro a casi US$ 65.600 millones, alimentando las esperanzas de que las ganancias de la compañía se incrementen en 2021 por una avalancha de personas que se apresuran a actualizar sus dispositivos. Lee también:  Hombre es multado con US$ 35 mil por romper la cuarentena 7 veces en 3 días Mientras tanto, Facebook dijo que los ingresos aumentaron un 33% a aproximadamente US$ 28.000 millones durante el trimestre, lo que muestra la durabilidad de su negocio principal de publicidad a pesar de la pandemia. Al combinar las diversas aplicaciones de Facebook, incluidas Instagram, Messenger y WhatsApp, la compañía reportó 3.3 mil millones de usuarios activos mensuales, un aumento del 14% año tras año. Tesla comunicó a los inversores que había logrado su primer año completo como empresa rentable y prometió aumentar el crecimiento de las ventas en más del 50% en 2021. “2020 fue un año decisivo para nosotros en muchos niveles” , ratificó el presidente ejecutivo Elon Musk . “A pesar de un entorno desafiante … entregamos casi tantos autos el año pasado como producimos en toda nuestra historia”. Aún así, los inversores nerviosos no parecen impresionados. Las acciones de Apple bajaron un 1,7% en las operaciones previas a la comercialización, mientras que las acciones de Tesla bajaron un 5%. Las acciones de Facebook también cayeron.
3news
Superó a ‘Game of Thrones’: ‘The Mandalorian’ es la serie más pirateada en 2020 Parece que todo el mundo está enamorado de Baby Yoda y bordean a la ilegalidad para poder verlo. Y es que la serie ‘The Mandalorian’ fue la más pirateada del año pasado a través de BigTorrent. Según el medio especializado TorrentFreak, ‘The Mandalorian’ supero a ‘Game of Thrones’ (HBO), ‘The Boys’ (Amazon) y ‘WestWorld’ (HBO) en descargas.  Lee también: A lo Game of Thrones: Hombre con jeans y polera se coló en «The Mandalorian» En este ranking de piratería, también se encuentran series como ‘Vikings’, ‘Star Trek: Picard’, ‘Rick and Morty’, ‘The Walking Dead’, ‘The Outsider’, ‘Arrow’ y ‘The Flash’.
3news
«El desorden que dejas» en Netflix Una joven profesora llega a ocupar la vacante que ofrece el instituto de un pueblo. Pronto descubre las extrañas circunstancias que rodearon la muerte de su antecesora y comienza a investigar. De eso trata El desorden que dejas, serie de Netflix que incluye a unos alumnos que dan un poco de terror. Para disfrutar en vacaciones, lejos de la sala de clases.
3news
La nueva plataforma chilena: «Tantaku» Tantaku es la nueva plataforma chilena donde podrás encontrar desde películas a libros digitales, una iniciativa de la Universidad de Chile. Hay manuscritos de Gabriela Mistral, cursos del astrónomo José Maza, documentales históricos, conciertos, y mucho más. El contenido es increíblemente extenso, así que te invitamos a revisarlo, porque es absolutamente gratis. Recuerda: www.tantaku.cl.     
3news
Quinta temporada de «The Expanse» en Amazon Prime Si no sabes qué ver, se te acabaron las series o nada te convence, te recomendamos The Expanse, cuya quinta temporada está en Amazon Prime. En ella, los humanos han colonizado el Sistema Solar y un misterio complejo pone a la Tierra y Marte al borde de la guerra. Aventuras y conspiraciones en el espacio, para entretenerse en verano.
3news
Médica argentina tras autorizar el primer aborto legal del país: “La emoción desborda el cuerpo” Luego de que tras un proceso histórico Argentina legalizara el aborto, la médica feminista Estefanía Cioffi se convirtió en la primera profesional en recetar misoprostol para realizar una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). A través de su cuenta de Instagram la médica publicó un mensaje dando cuenta del hecho: “Primera Interrupción VOLUNTARIA del Embarazo. Hoy el derecho a poder decidir es una realidad después de años de organización feminista. La emoción desborda el cuerpo. Acá estamos para garantizar la ley 27.610, para acompañar amorosamente, para acompañar SIEMPRE. Justicia social es poder decidir”, escribió. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Estefania Cioffi (@teficioffi) En conversación con Página 12, Cioffi relató que “lo más emocionante de esas primeras recetas tienen que ver con que la voluntad es lo que está en el centro de la escena. Por primera vez dejamos de pedir justificaciones a esas personas que recurrían a nosotros buscando un aborto seguro”. Asimismo, afirmó que las mujeres embarazadas que se acercan a los centros de salud para recibir ayuda en este sentido lo hacen “más fortalecidas” ya que saben lo que están haciendo “está en el marco de la ley”. “Es conmovedor saber que nos venimos organizando hace muchos años para este momento, que fuimos cambiando paradigmas a medida que avanzamos, desde la garantía de las ILEs hasta esto”, añadió la médica. A pesar de esto, advirtió que “resta mucho para hacer colectivamente, porque hay que tener en cuenta que la realidad no es la misma en todas las ciudades y provincias”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Estefania Cioffi (@teficioffi) LEER MÁS… Piden una marea verde: Expertas ONU esperan que Argentina se convierta en modelo para Latinoamérica tras aprobación del aborto 31 de Diciembre, 2020| Por EFE/The Clinic Gobierno de Argentina prevé “rápida” regulación de la Ley del Aborto para que sea implementada en todo el país 30 de Diciembre, 2020| Por EFE/The Clinic
3news
Sr. Celine Dion: Hombre se niega a volver a cambiar su nombre Uno de los aspectos más recurrentes a los inicios de año son las historias inéditas que sorprenden a la gente en los primeros días. En Staffordshire, Reino Unido, un hombre de 30 años llamado Thomas Dodd protagonizó una de aquellas historias. Durante una borrachera en Navidad, se cambió el nombre a Celine Dion. A causa del suceso, Dodd se volvió una sensación en la localidad y también en la internet. Y ayer, la revista británica Metro condujo una entrevista con el sujeto, quién reconoció que ahora no pretende reestablecer su nombre de nacimiento. «Mi amigo trajo una botella grande de champaña el día antes de Navidad», recuerda Dodd. «Y a pesar de prometer que esperaría hasta el día 25, la abrimos un par de horas antes. Mi compañero de piso y  yo pasamos una tarde genial, viendo algunos conciertos legendarios». La borrachera que lo cambió todo El joven ahora conocido como Celine recordó que para cuando llegaron a Whitney Houston, «mi compañero se había ido a dormir, y yo me quedé viendo a Michael Jackson, camino a la gran final con Celine Dion». Luego de esto, reconoce que sus recuerdos de la noche son borrosos, por lo que no supo que había hecho el trámite hasta que los documentos oficiales llegaron a su casa. «¡Honestamente, con la mano en el pecho, no recuerdo haberlo hecho!», exclamó. Thomas Dodd es un fanático absoluto de la cantante canadiense. «Su música me ha ayudado a atravesar la cuarentena. Ver sus conciertos ha sido mi actividad ideal para cuando no hay nada más que hacer», detalló. El sujeto señaló que su cover de «I Drove All Night», popularizada inicialmente por Cyndi Lauper en 1989, es su himno de fiestas. El joven reconoció que el cambio de nombres le ha traído algunas complicaciones, pero a pesar de eso, ha disfrutado de la atención, llegando a ser entrevistado por Ellen DeGeneres para su show. En su aparición, la animadora reveló que le donaron 10 mil dólares estadounidenses (7 millones de pesos chilenos aprox.) para continuar sus estudios de paramédico. Sin embargo, el residente de Staffordshire donó el dinero a la caridad. «¡Ahora, todo lo que tengo que hacer es disculparme con Celine Dion por causarle este caos entrando al 2021!», comentó. «Pero espero que, como ella es algo chiflada como yo, lo encuentre divertido». Escucha «I Drove All Night», el himno personal del Sr. Celine Dion:
3news
JC Rodríguez por detención de camarógrafo de CNN: «¿No nos dejarán informar la verdad?» Luego de que un camarógrafo de CNN fuera detenido por Carabineros en medio de la protesta de la ACES en el Mineduc la mañana de este lunes, Julio César Rodríguez se refirió al polémico hecho en el matinal ‘Contigo en la mañana’.  «Carabineros debería estar entrenado para actuar en este tipo de escenario, las imágenes son evidentes y el trato fue muy violento. No creo que haya pasado una situación tal para llevarse a la estudiante de esa manera o llevarse a un camarógrafo detenido», partió diciendo, añadiendo: «estamos mal cuando vemos esta situación donde no se justifica el actuar violento de Carabineros. De verdad, es una violencia totalmente desmedida». Lee también: Julio César Rodríguez luego de llorar en cámara: «Me acordé de mi hijo» «¿Así será el trato policial con la prensa este 2021? ¿No nos dejarán informar la verdad de lo que pasa?», exclamó molesto. «Necesitamos una explicación aquí, porque además se ve a un carabinero grabando con su celular, se han dado de baja a varios uniformados por esto», complementó para luego leer el comunicado Warner Media, conglomerado que es propietario de Chilevisión y CNN Chile, donde condenan el actuar de Carabineros y exigen explicaciones.  
3news
Desde este lunes 27 comunas avanzan en el plan Paso a Paso El pasado sábado el Ministerio de Salud informó que desde este lunes 4 de enero, 27 comunas avanzan en el plan Paso a Paso, mientras 17 retroceden de etapa. En concreto, 21 comunas de la región Metropolitana, 2 de La Araucanía y una de Los Ríos avanzan a fase de Preparación: Alhué Calera de Tango Isla de Maipo Tiltil Peñaflor Quilicura El Monte La Pintana Conchalí Colina Melipilla Talagante Lampa Recoleta Huechuraba San Bernardo María Pinto Buin Paine San Pedro Pirque Pitrufquén Curarrehue Lanco Junto a estas, tres comunas avanzan este lunes 4 de enero a etapa de Transición:  Puerto Natales Cabo de Hornos Archipiélago de Chiloé Lee también: Prueba de Transición Universitaria comienza a rendirse este lunes Pero, también son varias las comunas que retroceden a etapa de Transición por el aumento de casos de contagio: Lonquimay Puerto Saavedra Toltén San Clemente Los Álamos Casablanca San Antonio Villa Alemana Quilpué La Ligua Y ante el crítico estado, ocho comunas tendrán que cumplir cuarentena obligatoria desde este lunes: Romeral Molina Lota Coronel Hualpén Penco Iquique Alto Hospicio
3news
Christopher Nolan revela sus películas favoritas Sin duda, el director británico es uno de los cineastas más importantes de los últimos años. Con más de 20 años de carrera, el inglés se caracteriza por una filmografía con pocos puntos débiles. Sin embargo, eso no significa que no observe el trabajo de sus colegas. Así, Christopher Nolan revelo cuáles son sus películas favoritas.    ¿Cuáles son las películas favoritas de Christopher Nolan? El director nunca ha sido tímido en demostrar su admiración por sus compañeros directores y sus trabajos más célebres. A lo largo de los años, Christopher Nolan ha dejado entrever cuáles son las películas que admira y que lo inspiran en su trabajo. La cinta ‘Heat’ (1995) es una de sus principales inspiraciones para su icónica versión de Batman, ‘The Dark Night’. En 2016, reveló que dudaba que la cinta fuera tan grande como mucho sugirieron, pero una vez que la vio, quedó obsesionado con el filme. Continuando con la década de los noventa, algunas de las películas favoritas de Christopher Nolan son ‘Speed’ (1994), ‘Saving Private Ryan’ (1998), y ‘The Thin Red Line’ (1998). Las tres cintas se destacan por mezclar acción, drama y suspenso, elementos clásicos de su filmografía. Así, el director recorre múltiples décadas y géneros para celebrar lo que él considera como lo mejor del cine. De la década de los 20, destacó cintas como ‘Greed’ (1924), ‘Metropolis’ (1927) y Sunrise (1927). Mientras que de los 30, celebró ‘All Quiet on the Western Fron’ y ‘The Testament of Dr. Mabuse’ Entre algunos directores célebres que admira, nombró a Alfred Hitchcock con ‘Forreign Correspondant’ (1940), Orsen Welles con ‘Mr. Arkadin’ (1955), Stanley Kubrick con ‘2001: A Space Odyssey’ (1968), David Lean con ‘Lawrence of Arabia’ (1962), Ridley Scott con ‘Alien’, entre otras. Sin embargo, Christopher Nolan también destacó algunas películas más modernas. Se confesó fanático de ‘The Hateful Eight’ (2015) de Quentin Tarantino, ‘Baby Driver’ (2017), ‘First Man’ (2018), ‘The Three of Life’ (2011) y ‘Unstoppable’ (2010).
3news
Carmen Gloria Bresky y Marcial Tagle estarán en «Oye al Chef» Los reconocidos actores, Carmen Gloria Bresky y Marcial Tagle, estarán en el programa de cocina, «Oye al Chef». La pareja conocida por su roles en «Casado con Hijos», «la Marcia» y «el Pablo» serán conducidos a preparar diversos platos, guiados por los chef Ennio Carota y Cris Carpentier. El formato del programa culinario consiste en que los especialistas solo le dan las instrucciones a los participantes, no pudiendo intervenir directamente en sus platos. Finalmente, sus preparaciones serán degustadas por la cronista gastronómica, Raquel Telias, quien definirá quien se lleva el reconocimiento en cocina.  
3news
Beccacece entrega detalles de la nula comunicación que tiene con Sampaoli El ex técnico de la U y ex mano derecha de Jorge Sampaoli, entregó algunas luces y detalles sobre su alejamiento con el casildense, todo esto luego de que ambos llegaran a tomar las riendas de la Selección Argentina para el Mundial de Rusia 2018. En conversación con Clarín, el ex Defensa y Justicia manifestó que “hoy no tengo contacto con Sampaoli. Sí con sus hijos. Estuve 13 años trabajando con él. Es el padrino de mi hija, pero hoy no tenemos esa conexión que tuvimos en un momento”. VIDEO. La llamativa reacción de un jugador de Cobresal tras hacerse el examen PCR Agregó que “empezamos juntos y la verdad, desde Sport Boys hasta la Selección, pasaron un montón de cosas. Construimos una manera, una forma, cada uno tuvo su mirada, su forma de conducir, después surgió algún tipo de diferencia”. Al ser consultado por el paso por la “Albiceleste”, Beccacese indicó que “siempre lo he expresado. La intimidad y la discreción son sagradas. Tal vez, lo debería explicar el conductor. Yo fui un simple acompañante. Tengo valores que considero fundamentales. Eso yo no lo negocio. Hablo y me expreso donde tengo que hacerlo, en el campo de juego”. VIDEO. Futbolista sufre insólita lesión tras enterrarse un clavo de la lona de publicidad “Mediocres… no entienden nada”: El misil de Arturo Vidal a la prensa y los dirigentes tras la salida de Rueda
3news
“Increíble e insólito”: Detectan carrete clandestino que terminó con 16 detenidos en Villa Alemana Durante la tarde de este martes la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 16 personas que participaron de una fiesta clandestina en Villa Alemana, en medio de un festejo de cumpleaños. Según consigna La Tercera, el domicilio usado era arrendado, al igual que el transporte que los llevó desde Santiago hasta dicho sitio. Marco Quiñones Rivas, subprefecto de la institución, aseguró que “los hechos fueron informados al Ministerio Público, específicamente a la fiscalía local de Villa Alemana, quien dispuso la detención de las 16 personas por infracción al artículo 318 del Código Penal”. ¿Por qué muta el coronavirus? Por su parte, el Seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez calificó de “increíble e insólito” que todos los días aparezcan fiestas clandestinas sin importar los riesgos que esto puede ocasionar. Añadió que “en este caso en relación a los asistentes se van a aplicar sanciones desde las 100 hasta las 500 UTM, es decir, entre los 5 hasta los 25 millones de pesos”. “Ojala el día de mañana no queramos lamentar el sensible fallecimiento de alguno de ustedes”, afirmó Álvarez. ¿Hay riesgo de manipulación de datos?: Expertos abordan las sospechas que despierta el cambio del Departamento de Epidemiología del Minsal ¿Cifras alentadoras?: Casos activos de comunas del barrio alto se disparan en las últimas dos semanas
3news
Y se marchó: Donald Trump deja la Casa Blanca en helicóptero, por última vez como presidente Hey you forgot your kid pic.twitter.com/rBCUput3kJ— Sarah Cooper (@sarahcpr) January 20, 2021 Ordenan arresto domiciliario nocturno contra Alex Smith, imputado por el Caso Huracán “Increíble e insólito”: Detectan carrete clandestino que terminó con 16 detenidos en Villa Alemana “Las expresiones soeces y trato inapropiado no serán tolerados”: la declaración de la Secretaría Nacional de la Mujer del PPD donde condena agresión verbal machista contra vicepresidenta
3news
Zambra y la escritura: “creo que no hay que ponerle tanto color, escribir es tomar notas, nada más” Alejandro Zambra (46) es alguien que pareciera vivir para escribir. Decirlo así suena a método y disciplina, pero no. Dice ser un hombre obsesivo o porfiado que, desde que tiene memoria, escribe todos los días, sin falta, como una compulsión vital que le permite desenredar sus pensamientos más básicos. Hoy, debido al encierro, todo cambió.  Fue un día, a principios de marzo, cuando cayó en cuenta que la pandemia no era algo pasajero: su editorial Anagrama canceló el viaje a Chile que tan ilusionado lo tenía. El periplo era para presentar su última novela “Poeta Chileno”. –A comienzos de marzo, me declaraba pesimista, porque pensaba que esto duraría dos o tres largos meses, y ahora se ve que eso era ser optimista… Suena tan remoto marzo, ¿no? Sin embargo, la pandemia mundial no mermó el éxito de su última obra y gracias al alcance que obtuvo, “Poeta chileno” será traducido en Italia, Alemania, Holanda, Grecia y Brasil. Para 2022, saldrá en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y China.  Entretanto, prepara un estreno para este 2021, que vendrá de la mano de Anagrama en noviembre y tratará sobre paternidad. Aún no está seguro sobre el título, pero sorprenderá.  Escribir todos los días Para Alejandro escribir es un hábito, un ejercicio que no necesariamente debe llevarlo a algo serio, pero lo único seguro, dice, es que si no escribiera no entendería nada, o entendería menos, o entendería mal.  –Para mí, escribir es más bien un hábito, algo que hago desde chico, medio al tuntún, sin buscar resultados, como un ejercicio. Un hábito que le debo a mi abuela materna, que no era para nada “literaria”. Nunca la vi con un libro en las manos, pero le gustaba escribir y le gustaba que sus nietos escribiéramos. Creo que no hay que ponerle tanto color, escribir es tomar notas, nada más, luego ves si en esas notas hay algo comunicable.  En plena pandemia, muy pronto le cambió la rutina: ya no hace clases en la Universidad Diego Portales, su hijo Silvestre ya no va al colegio y volvió a leer por placer. “Hace unos años escribía sobre literatura en la prensa y hacía muchas clases y casi todo lo que leía tenía un propósito muy definido, entonces leer se volvió medio asfixiante, me costaba concentrarme, me daba lata estar obligado a opinar, era como estar siempre calentando la prueba coeficiente dos… Ahora he podido recuperar la lectura por placer, incluso por capricho”, cuenta.  Con menos tiempo en las manos, un hijo de tres años, que está feliz de quedarse en casa porque no le gusta nada ir al colegio y una esposa también escritora, Jazmina Barrera, ha podido aprovechar las circunstancias. Lee harto pero no le gusta “andar evangelizando” sobre sus lecturas.  –Los dos leemos mucho con Silvestre. Es un niño muy divertido y está en ese momento en que todas las palabras bailan en su cabeza y no para de jugar y de reír. Hay días en que puro babeamos. La paternidad es un desafío enorme e incesante, un desafío que incluye el gozo y la esperanza y que te obliga a redefinirlo todo, a estar dispuesto a redefinirlo todo. Y eso rima con los tiempos, creo yo. Hoy más que nunca hay que estar dispuestos a aprenderlo todo de nuevo. “Poeta chileno” es uno de esos libros a los que dan ganas de irse a vivir: visita aspectos visibles y cercanos de la sociedad chilena de entre los 90’s y hoy. Relata la historia de dos quinceañeros, Gonzalo y Carla, quienes tantean la vida y el deseo por primera vez. Pero ésta no es la historia de dos adolescentes, sino que de un joven que se transforma en poeta, un poeta que vive en Santiago y que se reencuentra con una vida llena de responsabilidades, dolores y más poetas. Este libro está empapado de melancolía y de realidad, abrupta realidad.  El libro que salió a la venta en marzo, se convirtió en un hit a nivel internacional, fue incluido entre los mejores libros de 2020 tanto por El País, como por El Mundo en España y aunque sorprendió con sus 421 páginas, vuela y se lee de un tirón. Habla de ser padre, de ser hijo y de convertirse en padrastro: la palabra que gatilló la escritura de esta novela.  Foto: Paz Errázuriz Escribir en mexicano  Hace tres años, en 2017, Alejandro y Jazmina decidieron irse a México para formar una familia y radicarse definitivamente en su capital. Por primera vez, el escritor se estableció en el extranjero sin boleto de vuelta. Fue ahí, justamente, cuando su novela “Poeta chileno” empezó a tomar forma.  El autor de “Bonsai”, “Formas de volver a casa”, “Facsímil”, “Mudanza”, “No Leer” y otros más, tiene una voz reconocible: escribe con nostalgia y escribe sobre Chile. “Poeta chileno” no es diferente.  “Poeta chileno” es el primer libro sobre Chile que escribes fuera de Chile. ¿Cómo fue eso? ¿Te sigues sintiendo parte de todo lo que ocurre acá?  –Sí. Creo que en parte escribí esta novela para estar allá, hablando chileno, habitando esos espacios. Luego, sobre todo desde el estallido, se ha vuelto más difícil estar afuera, supongo que a todos los chilenos que vivimos fuera nos pasa lo mismo. La comparación entre países es absurda y a la vez inevitable, lo hago a cada rato, y son países y momentos muy distintos, pero el presente parece igual de desastroso y el futuro igual de desafiante. No quisiera ser nunca como esa gente que mira su país con excesiva distancia o con falsa proximidad.  El que hayan pasado ya tres años desde que estás en México, ¿ha influido en tu imaginario? ¿Será que ahora escribes en mexicano? –Ya son cuatro años, sí. Mi manera de escribir es muy chilena, pero eso está cambiando y probablemente, seguirá cambiando. No sé qué va a pasar con mi acento, me influye cada día más la forma de hablar de mi hijo, que habla como las caricaturas que traducen en México, aunque nunca ha visto la tele… Igual me interesa, me gusta tener ese problema, me gusta perder la seguridad en las palabras, verme en la situación de construir una seguridad nueva o al menos intentarlo.  A lo largo del libro se siente una hermosísima nostalgia ¿tuvo que ver en ella el hecho de que lo hayas escrito estando fuera de Chile?  –No quería nostalgia de la mala, quiero decir, no quería que la nostalgia se volviera paralizante, enmudecedora, necesitaba proliferar, por eso fue bacán sentir que la novela agarraba vuelo, música, realidad. Lo pasé muy bien escribiendo este libro. Lo publiqué justo cuando empezó la pandemia, quizás por eso ahora me parece incluso más “novelesco”; abandono a los personajes a comienzos del 2014 y ahora siento que sucedió hace un siglo. De pronto pienso en qué andarán esos personajes ahora, qué habrá pasado con ellos.  La novela es protagonizada por Gonzalo, un maipucino, que fue al Instituto Nacional, que después estudió Literatura y se hizo amigo de Nicanor Parra, Rosabetty Muñoz, Floridor Pérez y cuántos más. Esa es, exactamente, tu biografía. ¿”Poeta chileno” es una autoficción? –No la veo muy autoficcional, aunque claro, como dices, es una novela apegada a la experiencia, que por momentos retrata una escena, un mundo que conozco bien, familiar en todos los sentidos. Me parezco más a Gonzalo, aunque mis personajes favoritos de la novela son Vicente y Pru y por supuesto la gata Oscuridad. En realidad, de todos los personajes, me siento más próximo al narrador, que no es un personaje propiamente, pero casi.  Teniendo en cuenta que probablemente sigamos encerrados parte del año ¿cómo ves el panorama literario para el 2021? –No sé, se me hace medio abstracto pensarlo así, como pronóstico. La verdad es que estoy muchísimo más preocupado de la nueva Constitución que del porvenir literario, será un año de discusiones intensas y espero que provechosas. Pero me gusta pensar que durante estos meses cruciales que empezaron con el estallido han nacido escritores, por así decirlo: me gusta pensar en adolescentes llenando a toda velocidad sus cuadernos y también en viejos que escriben por primera vez. Hay mucho que pensar y hacer y se me ocurre que escribir se volverá cada vez más necesario. 
3news
Militares ayudan a instalar quitasoles en playa de Zapallar En medio de toda la polémica que se ha generado en la comuna de Zapallar con sus fiestas clandestinas y la controversia que ha generado el Permiso de Vacaciones, es que ahora se desata un nuevo caso que genera molestia en redes sociales. Y es que el programa de La Red, ‘Hola Chile’, mientras realizaban un despacho desde Cachagua, Zapallar, el reportero captó a dos militares ayudando a una veraneante a instalar un quitasol. «Bastante curiosa la imagen, hay un militar que está enterrando un quitasol, parece que está ayudando», dijo el notero. La veraneante que recibió la ayuda del uniformado, aseguró que «me están ayudando, porque ando con los niños, y de buena onda me están ayudando». Tras eso, el notero agregó que «un militar buena onda». La imagen se viralizó en redes sociales generando diversas reacciones: Algunos aplaudieron la labor de los militares, mientras que otros criticaron que no estuvieran haciendo la labor de fiscalizar en Zapallar. 📌Militares instalando quitasoles en Zapallar, en donde los contagios aumentaron un 307% después de la nombrada fiesta clandestina. Así es la fiscalización por allá 🤔 #CuarentenaTotal pic.twitter.com/Y9bKc6G2rO — Mirko Roca (@Mirko_Roca) January 14, 2021 Pero que militares mas atentos en zapallar ! Si yo pidiera la misma wuea en quintero capaz que me metan él girasol en la raja ctm! pic.twitter.com/fzBWQDRB7f — virgen de los patipelaos comunistas ! (@carito69696969) January 13, 2021 En Zapallar dos militares ayudan a una señora a instalar su quitasol. En Temucuicui cuatro funcionarios de la PDI maltratan y amenazan a dos niñas. Dos hechos aislados, inconexos, pero que retratan muy bien las distintas y distantes caras de Chile. — Manuel Barros (@manuelbarrosr) January 15, 2021 Crisis en Zapallar La comuna de Zapallar ha estado en la polémica durante los últimos días, pues luego de la fiesta clandestina que se realizó para año nuevo, el alcalde, Gustavo Alessandri, fue acusado de realizar un acto público, sin respetar el distanciamiento social ni el uso de mascarillas. Así se pudo constatar en las imágenes difundidas en redes sociales, las que fueron borradas por la Municipalidad de Zapallar luego de recibir críticas y la denuncia por parte del diputado (DC) Daniel Verdessi a la seremi de salud de Valparaíso.  Además, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, confirmó que en la comuna de la región de Valparaíso había aumentado un 307% la positividad de casos de covid-19 tras la fiesta, por lo que con evidente molestia, señaló: «si alguien se muere, ya saben a quién irle a preguntar».
3news
Rage Against the Machine explican los orígenes de “Killing in the Name” en documental Se suponía que para el 2020, el legendario grupo iba a realizar una nueva gira mundial por su segunda reunión. La expansión mundial del brote de coronavirus imposibilitó esos planes por ahora, pero Rage Against The Machine sigue activa, y este fin de semana pasado estrenaron un nuevo proyecto documental. Killing in Thy Name es el título del mini documental creado por la colaboración entre la banda y el colectivo artístico The Ummah Chroma, una comunidad interdisciplinaria de productores audiovisuales afrodescendientes. Con su nombre inspirado en la canción más famosa del cuarteto, “Killing in the Name”, este trabajo examina el historial de racismo y opresión social en los Estados Unidos. El cortometraje de 15 minutos abre con una secuencia inicial que dice: “El siguiente es un documento de eventos reales. Nuestro objetivo es que esta pieza sea una escalera de evacuación frente a la ficción conocida como la blanquitud (en inglés whiteness), y un manantial para el descubrimiento”, indican, sentenciando posteriormente que “recuerden, los niños siempre están observando”. Killing in Thy Name Las primeras escenas del archivo muestran a un profesor y su clase en un campo. El documental se dedica a explorar la relación que existe entre el ascenso de la supremacía blanca, el colonialismo, la opresión de las otras razas, el racismo hacia la comunidad afroamericana. Así como también el concepto de abolición como respuesta. Entre las grabaciones incorporadas, se incluye una reflexión hecha durante una entrevista por Zack de la Rocha, vocalista de la banda. “Al vivir en los Estados Unidos, vives en una de las sociedades más brutales de la historia. El país que heredó el genocidio de los nativos americanos. Un país que participó de la esclavitud”. “Cualquier sociedad, gobierno o sistema montado solamente para sustentar a una clase privilegiada mientras la mayoría de la gente se esfuerza, sufre y vende su fuerza de trabajo, tanto así que su único motivo verdadero sean las ganancias y no la mantención y mejoramiento de la humanidad no debe permanecer”, agrega. “Esa sistema debe ser desafiado, cuestionado y derrocado”. Killing in Thy Name está disponible a través de YouTube, en la cuenta oficial de la banda. Mira el documental de Rage Against The Machine a continuación:
3news