title
stringlengths 10
127
| section_name
stringlengths 0
129
| summary
stringlengths 11
2.73k
| document
stringlengths 11
19.4k
| english_section_name
stringlengths 0
130
| english_url
stringlengths 27
151
| url
stringlengths 26
154
|
---|---|---|---|---|---|---|
¿Cómo mudarte Con tu gato? | Mudarte a tu nuevo hogar | Prepara una habitación a prueba de gatos. Dale un pequeño desayuno al gato. Ponlo en su transportador. | El día de la mudanza, habrá gente moviéndose de una habitación a otra, y entrando y saliendo de la puerta. Este nivel de desorden hará que el gato se ponga muy ansioso. Tenerlo en una habitación aparte lo protegerá de la conmoción. Si quieres que la habitación sea cómoda para él, ponle un plato de comida y uno de agua, una caja de arena, juguetes y una cama. Ponlo en esta habitación antes de empezar la mudanza en sí. Cuando esté cómodo en la habitación, coloca una señal en la puerta que les advierta a las personas que no deben abrir la puerta. El baño es un buen lugar para dejarlo, pues la gente no tendrá que entrar y salir de él. Además, sería bueno que pongas su transportador en la habitación apta para gatos, pues para este punto ya se sentirá cómodo con él. Si no te vas a mudar muy lejos, piensa en alojarla en algún lugar el día de la mudanza. Habla de esta opción con el veterinario. El gato probablemente estará ansioso el día de la mudanza y es posible que no quiera comer. Incluso si fuera así, dale una pequeña cantidad de comida a la hora usual en que lo alimentas para que su estómago no se ponga mal más adelante. Puedes hacerlo cuando esté en la habitación para gatos o al momento de prepararlo para ponerlo en el auto. Asegúrate de tener la puerta del transportador cerrada hasta que estés en una habitación cerrada dentro de tu nueva casa. Aunque sientas la tentación de abrir la puerta antes para tranquilizarlo, su temor y ansiedad podrían hacer que salga corriendo. | Moving to the New Home | https://www.wikihow.com/Move-with-a-Cat | https://es.wikihow.com/mudarte-con-tu-gato |
¿Cómo mudarte Con tu gato? | Acostumbrar al gato a su nuevo hogar | Prepara una habitación apta para gatos en tu nueva casa. Haz que tu casa sea “a prueba de gatos”. Coloca postes para rascar y juguetes en varios lugares. Establece un horario de alimentación regular. Deja salir al gato de la habitación para gato. Ten a tu gato en el interior por unas cuantas semanas. | Hazlo antes de empezar a descargar y desempacar tus cosas. Prepara esta habitación como lo hiciste anteriormente, pero también ponle su poste para rascar. Abre la puerta del transportador y rocía algunos bocadillos en toda la habitación para alentarlo a salir y explorar. Incluso cuando haya acabado el alboroto del día de la mudanza, tenlo en la habitación para gato unos cuantos días más. Lo más probable es que se tome este tiempo para tranquilizarse y sentirse más cómodo en su nuevo entorno. Pasa un poco más de tiempo con el gato en la habitación. Puedes jugar e interactuar con él, pero también realiza actividades tranquilas en la habitación, como leer. Mientras tu gato esté en la habitación para gato, asegúrate de que el resto de la casa sea segura para que explore y se acostumbre a ella. Cerciórate de que no haya trampas para plagas, pues podrían contener pesticidas que son tóxicos. Esconde los cordones eléctricos, fíjate que las pantallas de las ventanas estén seguras y cubre cualquier rendija donde el gato podría esconderse y atorarse. Pon varias cajas de arena en toda tu casa, en especial si tiene varios pisos. Esparce el olor del gato en toda la casa. Para hacerlo, ponte un calcetín limpio en la mano y frótale la parte de la mejilla con cuidado para recoger sus feromonas. Luego, frota el calcetín en las esquinas de los muebles a la altura de los ojos del gato. Hazlo varias veces antes de dejarlo salir de la habitación para gato. Cuando salga, reconocerá su olor como si ya hubiera marcado su propio territorio. Es posible que tu gato quiera marcar su territorio en tu nueva casa. Tener postes para rascar familiares y sus juguetes favoritos en toda la casa lo motivará a rascarse y jugar con lo que le es familiar y no buscar áreas nuevas que arañar o marcar. Es posible que tu gato se sienta muy ansioso como para comer cuando se esté acostumbrando a su nuevo entorno. Incluso si no tiene ganas de comer, alimentarlo con comidas pequeñas y frecuentes con un horario regular lo ayudará a sentir un poco de normalidad y rutina en la nueva casa. Además, la frecuencia de las comidas aumentará la cantidad de tiempo que pasas con él, lo que contribuirá a que su ansiedad disminuya también. Dale sus comidas en la habitación para gato. Tener horarios fijos para jugar y dormir también hará que se acostumbre a su nuevo hogar. Dale bastante espacio y tiempo para explorar su nuevo entorno. Incluso después de algunos días, es posible que se sienta ansioso, así que deja que se acostumbre a su propio ritmo. Dale bocadillos y deja que tenga acceso a sus juguetes favoritos. Proporciónale lugares para esconderse o descansar, como un túnel para gatos, donde pueda ir cuando esté explorando. Podría ser útil presentarle una habitación a la vez, en lugar de hacer que explore toda la casa de una sola vez. Ten la caja de arena en la habitación para gato hasta que este se haya acostumbrado a toda la casa. Esta habitación será su santuario por un tiempo, así que deja que siga usando su caja de arena dentro de ella por varias semanas. Este punto es importante si tu gato estaba al interior y al exterior o solo al exterior. El entorno de afuera no será familiar al igual que el interior de tu casa, así que dejarlo salir muy rápido podría provocar que se escape. Si te gustaría dejarlo salir, ponle una correa para gato, que encontrarás en la tienda de mascotas de tu área. También podrías comprar un recinto apto para gatos en el que puedas meterlo cuando esté al exterior, lo que lo protegerá de los depredadores. Podría ser bueno esparcir un poco de la arena que ha usado tu gato alrededor de la casa antes de dejarlo salir. Esto ayudará a que sienta que está en un área familiar cuando esté afuera y les informará a los demás gatos del vecindario que hay uno nuevo. | Acclimating Your Cat to Her New Home | https://www.wikihow.com/Move-with-a-Cat | https://es.wikihow.com/mudarte-con-tu-gato |
¿Cómo mudarte Con tu gato? | Preparar al gato para la mudanza | Revisa la placa de identificación de tu gato. Lleva a tu gato al veterinario. Busca un hotel donde acepten mascotas. Haz que tu gato se sienta cómodo con su transportador. Haz que el gato se acostumbre a las cajas de mudanza. Haz que la rutina del gato sea constante. | Aunque hagas tu mayor esfuerzo por evitar que el gato se asuste y salga corriendo durante la mudanza, es posible que, de todas maneras, encuentre una forma de partir a la carrera. Una identificación adecuada será muy útil si alguien lo encuentra. Asegúrate de que su placa de identificación tenga tu número de celular, pues el número fijo cambiará cuando te mudes. Si tu gato aún no tiene un microchip, llévalo al veterinario para que le realicen este procedimiento. Un microchip es un dispositivo pequeño que se implanta debajo de la piel. Si alguien encuentra a tu gato y lo lleva al veterinario o a un refugio de animales, podrán escanear el microchip e identificarte como su propietario. También será útil preparar volantes que digan “gato perdido”. Estos deben tener una foto de tu gato, sus características, la dirección de la veterinaria donde se atiende y de refugios de animales cercanos, y tu información de contacto. Si tu gato se llegar a escapar, tener los anuncios preparados te permitirá colgarlos rápidamente en el área. Asegúrate de que esté al día con sus vacunas y su desparasitación. Una mudanza es un proceso estresante para un gato, así que asegúrate de que esté lo más saludable posible. El veterinario podrá administrarle las vacunas necesarias y darte más productos para desparasitarlo. Cuando estés en el consultorio veterinario, pide una copia de la historia clínica del gato. Este paso es muy importante si vas a tener que cambiar de consultorio después de la mudanza. Tener una copia de la historia clínica de tu gato hará que sea más fácil para el nuevo veterinario conocer toda su historia médica. Consulta con el veterinario sobre los medicamentos contra la ansiedad. Dependiendo del temperamento de tu gato, es posible que necesite uno para disminuirle la ansiedad durante la mudanza. El veterinario puede conversarte sobre los medicamentos que hay y de qué manera tendrías que administrárselos, si fuera necesario. Si vas a recorrer una distancia larga con tu gato, es probable que tengas que pasar una noche en un hotel. Sin embargo, encontrar uno que acepte gatos podría ser difícil, pues no todos los que son amigables con las mascotas admiten felinos. Incluso si el hotel en el que te vas a quedar acepta gatos, es posible que no tenga habitaciones donde se admitan mascotas disponibles en el momento en que te vayas a mudar. Además, los hoteles que aceptan mascotas, a veces, cobran una tarifa elevada por este servicio. Cuando llegues a la habitación del hotel, modifícala lo más que puedas para que sea a prueba de gatos antes de dejarlo salir del transportador. La habitación será desconocida para él y podrá encontrar fácilmente un lugar donde pueda esconderse o meterse (debajo o detrás de la cama, debajo de una silla). Lo mejor sería dejar al gato en el baño de la habitación y acomodarla de una forma similar a la que usabas cuando te mudaste de tu antigua casa. Deja el transportador en el baño junto con el gato. Empieza a acostumbrarlo con el transportador varias semanas antes de la mudanza. Puedes usar uno de techo duro o blando. El de techo duro es más resistente, pero es posible que necesites el otro si vas a viajar a tu nuevo destino en avión y vas a llevar al gato contigo durante el vuelo. Para que el transportador se vea atractivo, déjale la puerta abierta, y ponle la cama del gato y algunos bocadillos adentro. Aliéntalo a pasar tiempo en el transportador y dale de comer al interior. Colócale una manta encima para que le parezca un escondite seguro a tu gato, lo que será útil el día de la mudanza. Recompénsalo con un bocadillo cada vez que entre en el transportador. Hacerlo creará una asociación positiva con este elemento. Conduce con el gato dentro del transportador. Para comenzar, colócalo en el auto y no conduzcas. Cuando veas que se queda tranquilo en el auto cuando no se está moviendo, llévalo en paseos cortos y, luego, largos. Recompénsalo con bocadillos cada vez que se quede tranquilo en su transportador mientras esté en el auto contigo. Verlas podría ser suficiente para que se ponga muy ansioso. En las semanas previas a la mudanza, saca algunas cajas vacías para que explore y se acostumbre. Si te parece que actúa muy cauteloso con las cajas, prueba rociarles un poco de feromonas de gato (se encuentran en la tienda de mascotas cercana) en las esquinas. Este olor motivará al gato a explorarlas. Si le das tiempo suficiente para que explore las cajas, podría convertirse en un momento de juego para tu mascota, lo que ayudará a que disminuya su ansiedad por la mudanza. Prepararte para una mudanza implica estar ocupado empacando cajas y haciendo recados. Incluso con estos cambios en tu horario, trata de que la rutina de tu gato permanezca lo más constante posible para disminuirle la ansiedad por la mudanza. Por ejemplo, todos los días aliméntalo y juega con él a la misma hora. Si te das cuenta de que cada vez está más ansioso, incluso con su rutina constante, prueba incrementar el tiempo en que juegas con el gato. | Preparing Your Cat for the Move Process | https://www.wikihow.com/Move-with-a-Cat | https://es.wikihow.com/mudarte-con-tu-gato |
¿Cómo vencer Tu adicción a una persona? | Analizar una relación adictiva | Haz una lista. Analiza las relaciones pasadas. Mantén un registro de las relaciones. Toma nota de tus estilos de comunicación e interacción. Acepta que una relación no es saludable si ves signos de obsesión, dominio o abuso. | Escribe una columna de las cosas positivas que sacas de la relación y otra columna para indicar las cosas negativas de la relación. Busca en lo profundo de tu vida para establecer si las conexiones son social, mental, emocional o profesionalmente saludables. Aquí te indicamos algunos aspectos de las relaciones saludables que debes considerar: Comunicación abierta y honesta. Ambos pueden expresar sus sentimientos y opiniones sin miedo a ser dañados o menospreciados. Ambos utilizan lenguaje amable y cariñoso para expresar sus sentimientos y no emplean un lenguaje que busca acusar o avergonzar. No ponen excusas para sus acciones. Ambos reconocen la validez de las emociones del otro. Justicia y negociación. Ambos están dispuestos a negociar y hacer concesiones para encontrar soluciones saludables. Ninguno se rinde o renuncia. Ambos tratan de ver la situación desde la perspectiva del otro. Ninguno está metido en la relación para ganar a expensas del otro Responsabilidad compartida y autoridad. Ninguno toma todas las decisiones. Por lo general si una persona toma alguna decisión es porque ambas personas se sienten cómodas con esta. Respeto. Ambos se sienten valorados por su forma única de ser. Ambos expresan aprecio por el otro. Incluso si están molestos o heridos ambos mantienen el respeto y no utilizan lenguaje o acciones violentas o hirientes. Confianza y apoyo. Ambos se apoyan entre sí y quieren lo mejor para el otro. Ambos sienten que pueden confiar en el otro. Ambos se sienten seguros de compartir sus emociones, deseos y necesidades sin miedo a ser juzgados. Intimidad. Esto puede referirse al afecto físico. También puede referirse al respeto de los límites o privacidad del otro. Las relaciones íntimas no intentan controlar o monitorear la conducta de una persona. Integridad personal. Ambos tienen un sentido de sí mismo distinto de su relación. Ambos tienen un sentido de independencia y mantienen sus propios valores, gustos y creencias. Ambos asumen la responsabilidad por sus palabras y acciones. Muchas personas que se vuelven adictas a otras han sufrido de relaciones familiares inadecuadas. Muchas veces estos familiares no fueron personas dignas de confianza o no proporcionaron las necesidades básicas como alimento, refugio o apoyo emocional. Si la persona a la que eres adicta te recuerda a algún familiar u otra relación, es posible que estés buscando compensar una relación fallida pasada a través de esta nueva relación. Necesitarás separar estos sentimientos para avanzar. Un signo característico de una persona codependiente es que busca atraer a personas que son inestables. Tal vez siempre haces amigos o empiezas relaciones con personas que son emocionalmente inaccesibles. Examina tus relaciones pasadas para ver si esto se aplica a tu caso. Escribe con regularidad sobre cómo te hizo sentir la relación y qué conductas, expectativas y fantasías albergas. Escribir diariamente sobre una relación te ayudará a evitar quitarle importancia a los malos momentos y pretender que la relación siempre está bien. En las relaciones adictivas, la pareja usualmente no es capaz de discutir temas importantes y a menudo encubre ciertos temas con medias verdades. Si te das cuenta que tú y tu pareja pocas veces tienen una conversación intima relacionada a tus miedos o sueños personales, es posible que estés en una relación adictiva. Las relaciones saludables implican intimidad, en donde las conversaciones se profundizan en áreas que normalmente no compartirías con los demás. Este apego también incluye dar y tomar de ambas partes así como beneficio mutuo del apego. Por lo general, en las relaciones dañinas y codependientes se tienen conversaciones poco profundas y nada gratificantes. Tal vez siempre estás pretendiendo estar de buen humor alrededor de esa persona, pero dentro de ti te sientes triste o confundida. Tienes miedo de lo que pasaría si le dices a tu enamorado o amigo cómo te sientes realmente. Si tu relación con otra persona ha provocado que pierdas tu propia identidad, pierdas otras relaciones y pienses que no puedes hacer nada sin la otra persona son signos de una relación adictiva. Necesitas terminar esta relación antes que la situación empeore. Los signos de una relación obsesiva pueden incluir tendencias ilusorias en las que tu pareja o amigo exagera cualquiera interacción que tengas con otros. Esta persona puede pensar que sonreírle a un extraño significa algo más. Es posible que quiera revisar tu teléfono o correo electrónico para asegurarse que su relación contigo es prioridad. Una pareja controladora puede hacerte sentir como si hubieras perdido tu individualidad. Esta persona puede hacerte sentir culpable por el tiempo que pasas lejos de el al punto que te encuentras en una posición en la que no pasas tiempo con tu familia u otros amigos. La mayoría de personas piensa que una relación agresiva es equivalente a violencia física. De hecho, los comportamientos obsesivos y dominantes pueden provocar el abuso emocional. Si tu pareja o amigo te aísla de otros, actúa de forma posesiva, trata de decirte lo que tienes que hacer o te menosprecia para mantener una posición de autoridad sobre ti, es posible que estés en una relación de abuso emocional. | Analyzing an Addictive Relationship | https://www.wikihow.com/Break-Your-Addiction-to-a-Person | https://es.wikihow.com/vencer-tu-adicci%C3%B3n-a-una-persona |
¿Cómo vencer Tu adicción a una persona? | Romper un vínculo dañino | Detalla qué partes de tu relación adictiva son fantasía y cuales son realidad. Rompe las conexiones físicas que tienes con esa persona. Planifica actividades con personas positivas en tu vida. Establece metas personales. Haz una lista de tus deseos independientes. | Es común en dichas relaciones ver a tu pareja como la persona ideal. Tenemos la tendencia a mantener fantasías sobre cómo es una persona con la esperanza de que algún día se vuelva realidad. Es posible que también creemos historias fantasiosas sobre la relación que contamos a otras personas. Acepta la realidad sobre tu pareja. En vez de decir “No es tan malo, me compró un collar por mi cumpleaños”, di la verdad sobre tu pareja: “Ella pretende estar celosa de otras personas con las que salgo y al final termino saliendo sola con ella” o “A menudo me mantiene alejado de mi familia”. Si la relación, ya sea platónica o romántica, te hace sentir impotente o controlada, necesitas admitírtelo a ti misma. No pretendas que todo está bien solo para mantener la unión. La magnificación (poner las cosas fuera de proporción) y minimización (considerar a las cosas menos importantes de lo que realmente son) son distorsiones cognitivas comunes, formas dañinas de pensamiento en las que podemos caer sin darnos cuenta. Si te encuentras constantemente buscando excusas o calificando cosas como “no tan malas”, es posible que estés usando estas distorsiones para justificar seguir en la relación. Las conexiones pueden incluir cosas como finanzas, vivienda o proyectos laborales. Comprende que necesitarás tiempo adicional para romper estas conexiones. Pregúntate si tu adicción a la relación está basada en las comodidades que puedes obtener por estar con esa persona. Cambia tu cuenta bancaria y empieza a recibir tu sueldo en una nueva cuenta si estás compartiendo fondos con esta persona. Busca un nuevo lugar para alquilar o vivir temporalmente si el vínculo dañino es un compañero de cuarto. Elimina el alcohol, las drogas, la comida, el sexo o cualquier otro factor desencadenante de tu vida que pudiera estar tentándote a permanecer en una situación adictiva. Para contrarrestar la energía y los comentarios negativos que has estado recibiendo en una relación adictiva, debes reemplazarlos con comentarios positivos de otras fuentes. Renueva las conexiones hoy y rodéate de personas pujantes que valoren lo que tienes para dar. Si te has estado ignorando debido a una adicción personal, trata de buscar un pasatiempo, empieza a entrenar para un evento deportivo o busca un ascenso en el trabajo. Si empiezas a trabajar en ti misma, podrás ver claramente hasta qué punto te habías aislado en una relación adictiva. Empieza cada punto con “Quiero…” o “Quisiera…” para que puedas empezar separando tus deseos personales de los deseos de la relación. Estos deseos pueden ir desde querer visitar Italia para obtener un nuevo corte de cabello o teñirlo. Enfócate únicamente en ti mientras te alejas de una adicción amorosa. | Breaking an Unhealthy Attachment | https://www.wikihow.com/Break-Your-Addiction-to-a-Person | https://es.wikihow.com/vencer-tu-adicci%C3%B3n-a-una-persona |
¿Cómo vencer Tu adicción a una persona? | Aceptar tu independencia | Decide cómo enfrentarás a la persona si se pone en contacto contigo en el futuro. Prepárate para los síntomas de abstinencia. Enfrenta los sentimientos de soledad o depresión. Únete a un grupo de apoyo basado en adicciones amorosas o codependencia. Cuídate. Aprende cómo establecer límites apropiados en las relaciones y amistad. | Piensa en un plan o desarrolla un guion de cómo le responderías si te encontraras con esa persona. Recuerda que debes limitar el contacto si esta persona reduce tu autoestima o te hace sentir insignificante o no amada. Por ejemplo, si la persona quiere hablar contigo por teléfono, sugiérele una fecha y hora. Luego, acude a la casa de un amigo comprensivo donde puedas recibir esa llamada. En lugar de euforia, emoción y pasión, puedes experimentar miedo, desconfianza, soledad y pánico después de terminar una relación adictiva y codependiente. Los síntomas físicos pueden ser parecidos a aquellos relacionados al consumo de drogas como no poder dormir o comer, calambres, escalofríos y nauseas. Esto es parte de romper un vínculo que te dio sentimientos positivos. Los síntomas desaparecerán con el tiempo. Si te sientes deprimida de manera repentina, busca los servicios de un terapeuta profesional. Terminar una relación adictiva puede hacerte sentir vacía por dentro y hacerte creer que no encontrarás a nadie más para amar. Un terapeuta te ayudará a entender la importancia de trabajar en ti y asegurarte de estar saludable y bien. Ten en cuenta que la sensación de inutilidad no desaparece en las relaciones. Debes resolver estos sentimientos para poder amarte completamente a ti misma y a otra persona. Trata estos problemas de autoestima ahora, antes de empezar a salir con alguien de nuevo. Es posible que encuentres fortaleza para salir adelante escuchando las historias exitosas de otros que han roto esas ataduras de una relación adictiva. Además de ver a un terapeuta para terapia individual, asistir a reuniones con otros como tú te ayudará a conocer más sobre las relaciones adictivas y aprender cómo identificar dichas relaciones dañinas en el futuro. Puede ser fácil descuidarte cuando te sientes mal por terminar una relación con alguien que querías. Tómate un tiempo adicional para comer y hacer ejercicios con regularidad, duerme bien y engríete. Hacer actividades de cuidado personal cada semana también te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y traerá un poco de estructura a tu recién descubierta independencia. Relájate tomando un baño de burbujas, córtate el cabello y hazte un cambio de look o visita un spa para recibir un masaje. No descuides tu aspecto por sentirte mal. Los límites son importantes para vivir una vida saludable y estable. Muchas personas asumen erróneamente que el no despegarse cuando se conocen por primera vez, es señal de ser una pareja ideal. Ten en cuenta que debes tener una vida más allá de tu pareja. La próxima vez que conozcas a alguien sé directa sobre tus necesidades y cualquier limite que quisieras establecer. En las relaciones saludables ambos deben dar su opinión con respecto a cómo funcionan las cosas. No cedas tu derecho en otra relación codependiente. Sigue adelante teniendo siempre en cuenta las relaciones o amistades pasadas que fueron inestables. Toma las cosas con calma con las personas que entran a tu vida. Ten en cuenta tus necesidades y practica el cuidado personal. Por último, continúa buscando apoyo externo de tu terapeuta o un grupo de apoyo local para recibir educación y ánimo a medida que formas nuevos lazos saludables. | Embracing Your Independence | https://www.wikihow.com/Break-Your-Addiction-to-a-Person | https://es.wikihow.com/vencer-tu-adicci%C3%B3n-a-una-persona |
¿Cómo evitar Pelear con tus amigas? | Conservar las relaciones | Sé leal. Intenta encontrarle el humor a la situación. Escucha sin interrumpir Aprende a estar en desacuerdo de manera respetuosa. Sé una persona confiable. | No hables de tus amigos a sus espaldas. Este es un comportamiento desleal e irrespetuoso. Además, es posible que no pase mucho tiempo hasta que se entere de las cosas que has dicho. Escuchar las críticas a través de terceros puede ser muy doloroso, además de conllevar inevitablemente a una pelea. Si las cosas se vuelven demasiado serias mientras salen, la risa puede ser una estrategia excelente para relajar los ánimos. Al reírse, se liberan químicos que ayudan a disipar las hormonas del estrés. Compartir una risa ahogada puede ayudarlos a encontrar una solución a cualquier conflicto que puedan tener. Estas son algunas formas de reducir la tensión en el momento: mirar un video divertido en internet contar un chiste seguir a un comediante en Twitter . En ocasiones, las discusiones surgen a raíz de la sensación de no ser escuchado. Por lo tanto, adopta el hábito de prestarle especial atención a sus pensamientos y sentimientos. Al demostrarle respeto, podrán construir una confianza más sólida. Estas son algunas de las estrategias para ser un buen oyente: Haz contacto visual y mira a tu amiga cuando esté hablando. Utiliza frases neutrales y directas para demostrar que estás prestando atención como “sí”, “continúa” y “entiendo”. Evita distracciones al apagar tu teléfono, cerrar tu portátil y apagar el televisor. Parafrasea las cosas que te ha dicho. Resume algo que haya dicho y conviértelo en una pregunta o afirmación para aclarar sus palabras. Por ejemplo, si te ha contado que se ha peleado con alguien, puedes decirle: “¿Así que ella directamente dio un portazo en tu cara y no han vuelto a hablar?”. Es imposible que dos personas estén de acuerdo en absolutamente todo. Por lo tanto, cuando surge un desacuerdo, asegúrate de ser muy considerado con el punto de vista de la otra persona. Callar a tu amigo y afirmar que tú tienes razón solo generará resentimientos, dando lugar a futuras peleas. En cambio, haz énfasis en los puntos en común entre ambos y jamás invalides sus pensamientos y perspectivas. Por ejemplo, si a tu amigo no le ha gustado alguna película que realmente has disfrutado, puedes decirle: “Creo que ambos estamos de acuerdo en que la película ha tenido sus buenos momentos. Entiendo que no te guste tanto como a mí. Valoro tu opinión y seguiré yendo al cine contigo, aunque nuestros gustos sean distintos”. Asegúrate de siempre mantener tu palabra. La confianza es la base de cualquier relación buena. Si sigues cancelando las salidas a último momento, tus amigos tendrán todo el derecho de estar molestos con tu informalidad. Si le has prometido a un amigo que alimentarías a su gato, pero te has olvidado de hacerlo, ten en cuenta que podría demorar mucho tiempo en enviarte un mensaje. Ser un buen amigo implica hacer promesas y cumplirlas. | Maintaining Relationships | https://www.wikihow.com/Avoid-Fights-with-Your-Girlfriends | https://es.wikihow.com/evitar-pelear-con-tus-amigas |
¿Cómo evitar Pelear con tus amigas? | Ser realista | Sé honesto. Conserva una buena comunicación. Compartan más tiempo juntos. Evita las críticas. | Si tu mejor amiga está obsesionada con los monederos con cuentas y a ti te parecen muy aburridos, comparte tus sentimientos. No es necesario que siempre les gusten las mismas cosas. De hecho, ser genuino acerca de las cosas que te gustan y no te gustan puede evitar resentimientos en el futuro. Solo asegúrate de manifestar tus preferencias de manera educada. Por ejemplo, puedes decirle: “¡Los monederos con cuentas están hechos a tu medida! ¡Lucen geniales en ti! Yo prefiero los monederos sin cuentas”. Es muy importante estar en contacto con los amigos de manera frecuente pero también apropiada. Enviarles mensajes, tuitearlos y llamarlos por teléfono regularmente son buenas opciones para la comunicación diaria, además de las charlas cara a cara. Sin embargo, es importante que escojas los medios de comunicación según el tipo de conversación. Twitter puede ser divertido, pero no es la mejor herramienta para tener una conversación seria. Estas son algunas estrategias para mantener las líneas de comunicación abiertas: Envíale un mensaje diciendo “Buen día” para alegrar su día. Pregúntale cómo ha estado después de una situación estresante (como un examen o una cita con el médico). Responde sus mensajes rápidamente, aunque solo sea para decirle: "No puedo hablar en este momento. ¡Te llamo más tarde!". Contáctalo para planificar un encuentro. Si los únicos momentos que comparten son durante la clase o la pausa para almorzar, ¡es importante que programen más momentos juntos de inmediato! Las relaciones se nutren a partir de las experiencias compartidas. Sin embargo, si ni siquiera están en el mismo lugar físico, podrían surgir desacuerdos que marchiten la relación. Estas son algunas muy buenas opciones para compartir con tus amigos: hacerse la pedicura ir al cine entrenar en el gimnasio o salir a trotar ¿El nuevo corte de cabello de tu amiga luce horrible? Si a ella le gusta, entonces es mejor que te guardes tu opinión. Parte de la amistad consiste en apoyar a tus amigos, incluso cuando tomen decisiones cuestionables. Si le ofreces tu opinión, en especial si no te la ha pedido, tu amiga podría sentirse excesivamente criticada o juzgada. | Keeping It Real | https://www.wikihow.com/Avoid-Fights-with-Your-Girlfriends | https://es.wikihow.com/evitar-pelear-con-tus-amigas |
¿Cómo evitar Pelear con tus amigas? | Lidiar con los conflictos | Admite tus errores. Intenta mantenerte enfocado. Establece un terreno común. Tómate cinco minutos. | Si presientes que están por tener un conflicto, asume tus errores. En ocasiones, eso es todo lo que se necesita para que tu amigo pase de estar enojado a sentirse conforme o complacido. Además, al pedirle perdón también podrías recibir una disculpa, si correspondiera. Por ejemplo, si has llegado tarde a almorzar con tu amigo, puedes decirle: “¡Lamento haber llegado tarde para almorzar! Me siento muy mal por haberte hecho esperar”. Si la situación sigue tensa, asegúrate de no generar nuevos desacuerdos. Los terapeutas afirman que acumular problemas de discusiones previas y reprocharlas en el futuro puede empeorar la situación. Para concluir rápidamente una discusión, enfócate únicamente en el problema actual. Por ejemplo, no comiences a reprochar algo que ha sucedido hace tres años para utilizar esta información como munición adicional durante una pelea. Simplemente enfócate en el problema actual. Durante una situación de tensión, esfuérzate por encontrar puntos de compatibilidad. En ocasiones, volver a la “normalidad” en una relación puede ser tan sencillo como recordarle a la otra persona que son más sus puntos en común que sus desacuerdos. Por ejemplo, puedes recordarle que ambos detestan los bigotes en punta. Luego, ríanse y sigan con otra cosa. Por otro lado, si están en desacuerdo en algo más importante, quizás tengas que pensar y encontrar algún valor que compartan. Por ejemplo, puedes recordarle que los dos valoran la conservación natural, aunque no estén de acuerdo con las estrategias para garantizarla. Si observas que se están alterando, quizás sea momento de tomarse una pausa. El enojo puede hacer que digas cosas que podrías lamentar. Además, este tiempo les permitirá procesar los pensamientos y las emociones. Puedes decirle: “Realmente quiero que podamos hablar de esto, pero creo que deberíamos esperar a calmarnos. ¿Quieres que hablemos esta noche después de la clase de aeróbic?”. | Handling The Issues | https://www.wikihow.com/Avoid-Fights-with-Your-Girlfriends | https://es.wikihow.com/evitar-pelear-con-tus-amigas |
¿Cómo manejar Módems inalámbricos de huawei utilizando la aplicación wifi para celulares? | Instala la aplicación de Huawei en el celular | Descarga la aplicación Wifi de Huawei para celulares. Conecta tu dispositivo móvil a la conexión Wi-Fi del módem Wi-Fi de Huawei. Abre la "Configuración" y presiona Wi-Fi. Conéctate a la red. | Puedes conseguir la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo o desde la página web de dispositivos de Huawei: http://www.huaweidevice.com/resource/mini/201209078927/mobilewifiapp/mobilewifiappen/index.html | Installing Huawei on Mobile | https://www.wikihow.com/Manage-Huawei-Wireless-Modems-Using-the-Mobile-WiFi-App | https://es.wikihow.com/manejar-m%C3%B3dems-inal%C3%A1mbricos-de-Huawei-utilizando-la-aplicaci%C3%B3n-WiFi-para-celulares |
¿Cómo manejar Módems inalámbricos de huawei utilizando la aplicación wifi para celulares? | Utiliza la aplicación | Abre la aplicación. Mira el consumo de volumen del ancho de banda. Mira el consumo de energía. Ejecuta diagnósticos en el dispositivo. Mira los usuarios conectados. Envía un SMS. Sal de la aplicación. | El ancho de banda total utilizado se muestra debajo de la sección de volumen de la pantalla de inicio. Presiona "Volumen" para ver las estadísticas históricas de tu uso. También puedes filtrar el informe por fecha de inicio, plan mensual de datos y entrada presionando "Total" que se encuentra al lado del ancho de banda total. Las estadísticas mensuales del tráfico también se pueden habilitar a través de esta pantalla. El porcentaje de batería actual se muestra debajo de la sección de batería en la pantalla de inicio. Esto permite determinar cuándo cargar el dispositivo. Presiona "Batería" para ver otras configuraciones relacionadas a la batería. También puedes activar o desactivar el modo de Ahorro de Energía, establecer el tiempo máximo de espera y configurar el tiempo de espera WLAN. Presiona el ícono de "Más Funciones" en la parte superior derecha de la pantalla. Presiona "Diagnóstico" del menú del panel izquierdo. Toca la pantalla para comenzar con el diagnóstico. El diagnóstico revisará lo siguiente: El estado de la tarjeta SIM El estado de bloqueo de SIM La señal de la red El modo de acceso a la red El estado de itinerancia (roaming) El modo de conexión Los usuarios conectados a la red Wi-Fi El SSID oculto La lista negra El tiempo de apagado automático del Wi-Fi El perfil o APN Presiona el ícono de "Más funciones" en la parte superior derecha de la pantalla. Presiona "Gestión de Usuarios" del menú del panel izquierdo. El lado derecho de la pantalla mostrará los dispositivos o los usuarios que estén conectados al dispositivo WiFi móvil. En adelante, podrás bloquear un dispositivo o el acceso de cualquier usuario en tu Wi-Fi. Presiona el ícono de "Más funciones" en la parte superior derecha de la pantalla. Presiona "SMS" del menú del panel izquierdo. Así como en cualquier teléfono, podrás ver los mensajes de texto almacenados en la tarjeta SIM. También puedes responder este mensaje desde esta ubicación. Solo debes presionar en el mensaje y escoger "Responder". | Using the Application | https://www.wikihow.com/Manage-Huawei-Wireless-Modems-Using-the-Mobile-WiFi-App | https://es.wikihow.com/manejar-m%C3%B3dems-inal%C3%A1mbricos-de-Huawei-utilizando-la-aplicaci%C3%B3n-WiFi-para-celulares |
¿Cómo escribir Reglas para tu propio juego de rol (rpg)? | Desarrollar la mecánica principal del juego | Elige el tipo de RPG que quieras crear. Detalla las estadísticas principales. Planifica la mecánica relativa al uso de estadísticas. Describe las posibles clases de personajes. Desarrolla un esquema de incremento. Determina el estilo de juego. Determina la mecánica que se utilizará para el movimiento de los jugadores. Crea una economía para tu RPG. Escribe la mecánica principal. | Existe una gran variedad de RPG que puedes desarrollar, entre los cuales se encuentran los juegos de mesa, los juegos de rol en vivo (LARP, por sus siglas en inglés), y los de lápiz y papel. Deberás determinar cuál planeas crear antes de continuar con el desarrollo de tu juego. Los RPG de mesa suelen tener un líder de juego (generalmente conocido como maestro del calabozo o DM, por sus siglas en inglés) que se encarga de dibujar los mapas utilizados en un juego de mesa además de hacer otras descripciones para crear el ambiente del juego. En los LARP, los jugadores imaginan el entorno como si fuera totalmente real. Luego, adoptan la personalidad de un personaje para completar las tareas que incluye el juego. Los juegos que utilizan lápiz y papel suelen basarse en textos, aunque no por completo. En ellos, se emplean materiales complementarios, tales como mapas o imágenes, pero es necesario contar con textos escritos y descripciones orales para desarrollar la acción del juego. Las estadísticas de un personaje proporcionan un punto de referencia para lo que puede hacer y la manera en que actuará. Entre las estadísticas más comunes se encuentran la fuerza, la inteligencia, la sabiduría, el carisma y la destreza. Por ejemplo, un personaje con un nivel alto de fuerza pero uno bajo de carisma probablemente sea poderoso en batalla pero torpe en situaciones diplomáticas. Muchos RPG empiezan cuando los jugadores crean un personaje y emplean una determinada cantidad de puntos para usar en diferentes estadísticas. Al principio de un juego, cada jugador podría comenzar con 20 puntos para aplicar a distintas categorías de estadísticas. Algunos RPG populares utilizan un 10 puntos base en todas las estadísticas. En la categoría de estadísticas, esto representa la habilidad de un ser humano promedio. Por consiguiente, 10 puntos de fuerza sería la fuerza de un humano promedio, 10 puntos sería la inteligencia promedio, y así sucesivamente. Por lo general, los personajes reciben más puntos de estadísticas conforme van obteniendo experiencia, por medio de eventos del juego o en batalla. La experiencia suele otorgarse en forma de puntos, donde una cantidad determinada equivale a un nivel, lo que a su vez indica un aumento de las estadísticas. Asegúrate de que las estadísticas coincidan con la descripción de tu personaje. Por ejemplo, un personaje cuya clase es comando probablemente será astuto y se moverá sigilosamente, por lo que tendrá muchos puntos de destreza. Por su parte, los magos utilizan su conocimiento de la magia, por lo que generalmente tienen una gran cantidad de inteligencia. Ahora que has determinado las estadísticas principales, puedes decidir la manera en que las utilizarás dentro del juego. Algunos juegos establecen una cantidad límite de estadísticas, donde las misiones tendrán una clasificación con la que las estadísticas de cada personaje deberán coincidir o superar con la finalidad de lograr los objetivos. Otros juegos emplearán un número para representar la dificultad de una tarea, un lanzamiento de dados para representar los intentos de un personaje por completarla y estadísticas que brinden modificadores de bonificaciones de acuerdo con el lanzamiento de los dados. La mecánica de modificación de estadísticas con base en lanzamiento de dados es muy común en los RPG de mesa. Por ejemplo, supongamos que un jugador debe subir por una cuerda. Esto podría tener un desafío clasificado con un 10 para un dado de 20 lados. Esto significa que un jugador deberá sacar un 10 o más para lograr exitosamente esta tarea. Como la escalada implica destreza, el jugador podría obtener puntos adicionales que se añadirán al lanzamiento de dados gracias a que cuenta con un alto nivel de destreza. Algunos juegos emplean estadísticas como una forma de determinar los puntos que pueden “usarse” en las acciones. Por ejemplo, por cada punto de fuerza, un jugador podría obtener 4 puntos de salud. Por lo general, estos puntos disminuyen al recibir daño de los enemigos o aumentan cuando el personaje utiliza una poción de salud. Existen otras mecánicas relacionadas con el uso de estadísticas que puedes crear para tu RPG o incluso podrías combinar dos que conozcas, tales como las mecánicas de límite de estadísticas y la de modificación de estadísticas con base en lanzamiento de dados. Con clases, nos referimos al trabajo o especialidad de un personaje dentro del RPG. Las clases más comunes son guerreros, paladines, ladrones, pícaros, cazadores, sacerdotes, magos, etc. A menudo, los personajes reciben bonificaciones por actividades relacionadas con sus clases. Por ejemplo, un guerrero probablemente recibirá una bonificación por realizar maniobras de combate. Las bonificaciones suelen añadirse según un lanzamiento de dados con la finalidad de aumentar las probabilidades de que se logre realizar un evento. Si un guerrero necesita lanzar un 10 o más en un dado de 20 lados con la finalidad de lograr una acción, podría obtener 2 puntos adicionales a su lanzamiento. En tu RPG, puedes crear tus propias clases para escenarios distintos. Si vas a jugar un RPG futurista con elementos fantásticos, podrías inventar una clase como “Tecnomago” que utilice tecnología y magia. Algunos juegos incluyen razas distintas que, a veces, tienen atributos especiales. Algunas razas comunes en los RPG son elfos, gnomos, enanos, humanos, orcos, hadas, medianos, etc. La mayoría de los RPG emplean un sistema de incremento de puntos de experiencia. Esto significa que, por cada enemigo que derrote un personaje, este recibirá “puntos de experiencia” especiales. Después de ganar una cantidad determinada de puntos de experiencia, los personajes suben de nivel y reciben puntos de estadísticas adicionales. Esto representa el incremento de sus habilidades con el paso del tiempo. Puedes basar el desarrollo de los personajes en eventos significativos de tu RPG. Por ejemplo, podrías subir un nivel y darle puntos de estadística a un personaje después de que combata en una batalla importante en tu campaña. También puedes considerar la posibilidad de otorgar puntos de estadísticas a los personajes que completen algunas misiones. El estilo de juego hace referencia a la estructura de la jugabilidad en el RPG. La mayoría de los RPG utilizan una estructura con base en turnos, donde los jugadores llevan a cabo acciones una a la vez. También considera la posibilidad de utilizar una “etapa libre” cronometrada, donde los jugadores puedan realizar acciones libremente durante un determinado periodo. Para establecer el orden de juego, utiliza un dado de 20 lados. Pídele a cada jugador que lo lance. El número mayor comenzará primero, luego le seguirá el segundo más alto, y así sucesivamente. Soluciona los empates con un lanzamiento de dados. Cuando dos o más jugadores obtengan el mismo número, deben volver a lanzar los dados entre ellos. El que obtenga el número mayor irá primero, seguido del segundo y así sucesivamente. Los personajes de tu RPG deberán desplazarse por todo el entorno del juego, de modo que tendrás que decidir la forma en que lo harán. Muchos juegos dividen el movimiento en dos etapas: combate y general (overworld). Puedes utilizar estas etapas o crear tu propia mecánica de movimiento. Por lo general, los movimientos de combate se basan en los turnos, donde cada personaje jugador y no jugador tiene un turno. En cada uno, los personajes pueden moverse a una determinada distancia y realizar una acción. Los movimientos y las acciones suelen depender de factores tales como la clase, el peso del equipo y la raza del personaje. A menudo, el estilo preferido para recorrer distancias largas es el movimiento general. Para representar esto, muchos jugadores de RPG utilizan estatuillas que desplazan por todo un mapa o plano. En esta etapa, los jugadores suelen recorrer cualquier distancia que deseen en cada turno. El movimiento de un personaje suele estar determinado con base en el peso de su equipo y la clase que tiene. Por ejemplo, un personaje que usa una armadura pesada tendrá una mayor dificultad para moverse y lo hará con más lentitud. Las clases que son físicamente más débiles, tales como los clérigos, magos y sacerdotes, generalmente se desplazan con más lentitud que las clases con mayor fuerza física, como los comandos, luchadores y bárbaros. Si bien no todos los RPG cuentan con una economía, los personajes generalmente obtienen algún tipo de divisa al acabar con los enemigos o completar las misiones. Esta divisas puede usarse con los personajes no jugadores a modo de intercambio por objetos o sevicios. En ocasiones, otorgarles demasiado dinero a los personajes puede desequilibrar el sistema del juego. Tenlo en mente al momento de crear la economía del RPG. Entre los tipos de divisas utilizados con mayor frecuencia en los RPG están los lingotes de oro, diamantes, minerales preciosos y monedas. En ocasiones, es fácil omitir un paso u olvidarte de aplicar un modificador de penalización o bonificación. Por ello, tener una descripción escrita al detalle sobre la jugabilidad te ayudará a prevenir los desacuerdos y a establecer indicaciones claras durante el juego. Considera la posibilidad de imprimir una copia de la mecánica principal para dársela a cada jugador. De esta manera, podrán recordarse mutuamente las reglas siempre que sea necesario. | Developing Your Main Mechanics | https://www.wikihow.com/Write-Rules-for-Your-Own-RPG | https://es.wikihow.com/escribir-reglas-para-tu-propio-juego-de-rol-(RPG) |
¿Cómo escribir Reglas para tu propio juego de rol (rpg)? | Tener en cuenta las diferentes condiciones físicas de los personajes | Haz una lista de los efectos de estado. Determina el daño y la duración de los efectos. Crea un objeto especial para revivir a un personaje muerto. Crea remedios para los personajes. | A lo largo de tus aventuras, los personajes pueden enfermarse o recibir un ataque que los afecte física. Las dolencias físicas más comunes son envenenamiento, parálisis, muerte, ceguera e inconsciencia. Los hechizos mágicos suelen ser la causa de estos efectos de estado. Por consiguiente, puede ser de utilidad hacer una lista de los hechizos que afectan la condición física de los personajes. Las armas envenenadas o encantadas también tienen un efecto sobre los personajes. No todos los efectos de estado provocan daño, aunque la mayoría desaparece al cabo de un tiempo. En el caso de la parálisis, un jugador solo puede deshacerse de ella perdiendo un turno o dos. Por otro lado, el veneno mortal puede permanecer y provocar daño con el tiempo. Puedes establecer un estándar para el daño que provocan algunos efectos. En el caso del envenenamiento, el de efecto débil del veneno puede causar 2 puntos de daño por turno; el de efecto medio, 5 de daño; y el de efecto fuerte, 10 de daño. También puedes decidir el daño con un lanzamiento de los dados. Utilizando nuevamente el ejemplo del envenenamiento, podrías lanzar un dado de cuatro lados en cada turno para determinar la cantidad de daño producido. La duración de este efecto puede tener un límite estándar o podría determinarse con el lanzamiento del dado. Si el envenenamiento puede durar entre 1 y 6 turnos, podrías lanzar un dado de 6 lados para determinar dicha duración. Después de dedicar tiempo y esfuerzo a la creación de los personajes para el RPG, puede ser desalentador ver morir a uno de ellos sin posibilidades de volver. Muchos juegos emplean un objeto especial de resurrección para evitar que eso ocurra. Dos de los objetos más comunes para revivir a los personajes muertos son los Ankh y las plumas de fénix. Si quieres hacer que la muerte de un personaje sea una situación más importante, puedes establecer una penalización para los que mueran. Los personajes que hayan sido revividos podría regresar en un estado debilitado y con solo la capacidad de desplazarse la mitad de la distancia habitual para ellos. Si bien algunos efectos de estados pueden ser incurables, en la mayoría de los RPG existen remedios locales, pociones mágicas y hierbas restauradoras que pueden curar a un personaje. Para curar las condiciones raras, como un tipo especial de enfermedad, requerirán un objeto que solo puedes encontrar en una misión. Puedes hacer que la preparación de estos remedios sea parte del juego. Para ello, los personajes deberán buscar componentes para su preparación. Los remedios comunes suelen encontrarse en las tiendas de las ciudades cambio de algún tipo de divisa que los personajes puedan encontrar u obtener en el transcurso del juego. | Accounting for Character Condition | https://www.wikihow.com/Write-Rules-for-Your-Own-RPG | https://es.wikihow.com/escribir-reglas-para-tu-propio-juego-de-rol-(RPG) |
¿Cómo escribir Reglas para tu propio juego de rol (rpg)? | Agregar más detalles al juego | Establece el conflicto del RPG. Dibuja mapas que te ayuden a visualizar tu juego. Haz un resumen sobre la sabiduría popular que se encuentra detrás del juego. Lleva un registro de la información del personaje para mantener la honestidad entre todos los jugadores. | Muchos RPG tienen un villano, conocido también como el antagonista, con la finalidad de que los jugadores tengan un enemigo específico. No obstante, el conflicto del RPG puede ser algo totalmente distinto, como un desastre natural o la propagación de una enfermedad. De cualquier modo, este conflicto mantendrá motivados a los personajes a lo largo del juego. El conflicto puede ser activo o pasivo. Por ejemplo, un conflicto activo puede incluir la historia de un canciller que quiere derrocar a un rey, mientras que uno pasivo puede tratar sobre un dique que se debilita con el paso del tiempo y amenaza a una ciudad. Puede ser difícil imaginar todo un ambiente sin tener un punto de referencia. No necesitas ser un artista brillante, pero un bosquejo de las dimensiones de un entorno les ayudará a los jugadores a orientarse. Muchos creadores de RPG dividen los mapas en dos tipos: general y escenario. Un mapa general es aquel que representa a todo el mundo. Podría incluir únicamente a una ciudad y la zona circundante, pero también a todo un mundo o continente. Un mapa de escenario suele indicar los límites de un evento específico, como una batalla o una habitación en la que debe resolverse un acertijo. Si no tienes muchas habilidades artísticas, utiliza formas simples tales como cuadrados, círculos y triángulos con la finalidad de indicar a los objetos y los límites de un entorno. En los RPG, la sabiduría popular generalmente hace referencia a la información de contextual del juego, que puede ser cosas tales como la mitología, historia, religión y cultura. Esto puede darle al juego una profundidad, así como darte una idea de la forma en que los personajes no jugadores (p.ej. los aldeanos) actuarán con los jugadores. La sabiduría popular también puede ayudarte a desarrollar el conflicto dentro del RPG. Por ejemplo, puede producirse una revuelta que genere caos en la ciudad de tu juego. Puedes escribir toda la información concerniente a la sabiduría popular en tu RPG para así conservar los detalles durante el juego. En el caso de los conocimientos populares que deben tener los personajes, puedes escribir una hoja aparte que contenga esta información y dársela a los jugadores. Puede ser muy tentador hacer trampa, sobre todo si solo te faltan 10 lingotes de oro para comprar un nuevo equipo. Si quieres mantener la honestidad en tu juego, necesitarás a una persona central, como un coordinador del juego, que se encargue de llevar un registro de los jugadores y los objetos durante todo el juego. Este registro también es una buena forma de darle un mayor realismo al juego. Si un personaje tiene más objetos de los que debería llevar, deberá recibir una penalización de movimiento. | Fleshing out Your RPG | https://www.wikihow.com/Write-Rules-for-Your-Own-RPG | https://es.wikihow.com/escribir-reglas-para-tu-propio-juego-de-rol-(RPG) |
¿Cómo activar Una tarjeta de débito visa? | Llamar para activar la tarjeta | Llama al número automatizado que aparece en la tarjeta. Sigue las indicaciones para ingresar la información requerida. Crea un número personal de identificación. | Las tarjetas de débito que son nuevas con frecuencia tienen una pegatina en la parte frontal en donde figura un número al cual llamar a fin de hacer la activación. Si tu tarjeta no tiene la pegatina, llama al número de servicio al cliente que aparece en la parte posterior. Junto con el número de tarjeta, es posible que te pidan que ingreses la fecha de expiración de cuatro dígitos, así como el código CVV de tres dígitos que está en la parte posterior de la tarjeta. Para utilizar tu tarjeta de débito, tendrás que crear un número personal de identificación a fin de hacer las transacciones de débito y utilizar un cajero automático. Es probable que te pidan que ingreses ese número dos veces para garantizar que esté correcto. Memorízatelo para que puedas utilizarlo en cualquier momento en que necesites la tarjeta. Asegúrate de escoger un número personal de identificación que sea único (distinto al de otras tarjetas de crédito) para mantener tu privacidad y seguridad. | Calling to Activate the Card | https://www.wikihow.com/Activate-a-Visa-Debit-Card | https://es.wikihow.com/activar-una-tarjeta-de-d%C3%A9bito-Visa |
¿Cómo activar Una tarjeta de débito visa? | Utilizar tu número personal de identificación para activar la tarjeta | Utiliza tu número personal de identificación existente. Haz una compra con débito en cualquier lugar que acepte Visa a fin de activar tu tarjeta. Activa tu tarjeta nueva en un cajero automático al hacer un depósito o retiro. | Si ya tenías una tarjeta de débito Visa con tu banco y necesitas activar una de reemplazo, puedes hacerlo al utilizar el mismo número personal de identificación que utilizabas con tu tarjeta antigua. Puedes comprar abarrotes, combustible o cualquier otra cosa que necesites en algún lugar que acepte tarjetas Visa. Realiza la transacción como una con débito en vez de hacerlo como una con crédito. Ingresa tu número personal de identificación existente cuando te lo pidan y así activarás tu tarjeta. Solo puedes utilizar este método si ya tienes un número personal de identificación. Encuentra un cajero automático de tu banco. Pon tu nueva tarjeta de débito, ingresa tu número personal de identificación existente y después utilízala para hacer un depósito o retiro. La transacción la activará. Debes tener un número personal de identificación existente para activar tu tarjeta de esta forma. | Using Your PIN to Activate the Card | https://www.wikihow.com/Activate-a-Visa-Debit-Card | https://es.wikihow.com/activar-una-tarjeta-de-d%C3%A9bito-Visa |
¿Cómo activar Una tarjeta de débito visa? | Activar la tarjeta mediante el banco | Llama al banco para hacer que un representante active tu tarjeta. Utiliza la aplicación móvil del banco para activar rápidamente la tarjeta tú mismo. Ingresa a la página web del banco para activar tu tarjeta en línea. Visita el banco para hacer que activen tu tarjeta de forma personal. | Llama al banco y brinda la información requerida a fin de verificar tu identidad. Después pídele al representante que active tu tarjeta. Bríndale el número de tarjeta, fecha de expiración, código CVV y cualquier otra información que te pida, lo cual puede incluir el número personal de identificación que deseas utilizar. Si utilizas una aplicación móvil para hacer transacciones bancarias, abre la aplicación e inicia sesión con tu cuenta. Simplemente busca la opción que dice “Activación de tarjeta de débito” y sigue las indicaciones a fin de activarla rápidamente. Muchos bancos te permiten activar tu tarjeta en línea. Ingresa a la página web del banco, inicia sesión y haz clic en la pestaña “Servicio al cliente”. Después encuentra la opción para activar tu tarjeta de débito y sigue las indicaciones. Puedes visitar la sucursal más cercana del banco para hacer que activen tu tarjeta. Lleva tu tarjeta nueva y tu identificación personal, por ejemplo, una licencia de manejar. Simplemente entrégale tu tarjeta e identificación al cajero y pídele que la active por ti. | Activating the Card Through Your Bank | https://www.wikihow.com/Activate-a-Visa-Debit-Card | https://es.wikihow.com/activar-una-tarjeta-de-d%C3%A9bito-Visa |
¿Cómo proteger Tu cuenta de facebook de los hackers? | Proteger tu contraseña | Crear una contraseña segura. No utilices tu contraseña de Facebook en ningún otro lugar. Utiliza un administrador de contraseñas. Cambia tu contraseña No compartas tu contraseña de Facebook con nadie. Evita usar la función "Recordar contraseña" en computadoras que no sean la tuya. Inicia sesión solamente en las computadoras de confianza. | Evita incluir tu nombre, fecha de nacimiento, nombres de mascotas o palabras comunes en tu contraseña: haz que sea difícil de adivinar. Una contraseña fuerte constará de al menos 8 caracteres de longitud, pero cuanto más tenga, mejor. Cuanto más larga (más caracteres) sea tu contraseña, más tiempo le tomará al hacker descifrarla. Una contraseña fuerte debe contener al menos uno de los caracteres siguientes: letras minúsculas, letras mayúsculas, números, y caracteres especiales. Asegúrate de crear una contraseña diferente para cada servicio web o sitio web que utilices. No es suficiente utilizar la misma contraseña con diferentes números (por ejemplo, contraseña1, contraseña2, etc.). Si sientes que te falla la imaginación y tienes dificultad para pensar en contraseñas nuevas, utiliza un generador de contraseñas en línea. Solamente asegúrate de que sea de una fuente confiable. A medida que crees contraseñas más fuertes y únicas, probablemente será difícil recordarlas todas. Existen bastantes administradores de contraseñas efectivos y disponibles, los cuales encriptarán y almacenarán tus contraseñas de forma segura. Es posible que cuentes con un administrador de contraseñas integrado en tu sistema operativo. Por ejemplo, los usuarios de Mac tienen el administrador de contraseñas “keychain” disponible para ellos de forma gratuita. Si no deseas usar un administrador de contraseñas, usa una frase de contraseña, como por ejemplo: "¡Me gustan los traseros grandes y no puedo mentir!" podría convertirse en ¡mGlTgYnPm! una vez cada seis meses. Esto aplica para todas tus contraseñas, no solamente la de Facebook. Si te resulta difícil recordarlo, crea un recordatorio en tu calendario. ¡De hecho, no compartas ninguna de tus contraseñas con nadie! Cuando aparezca el indicador "Recordar contraseña" y no estés en tu propia computadora, haz clic en el botón "Ahora no". Se recomienda crear una contraseña maestra en el navegador de tu computadora, ya que tener una contraseña maestra hará que cualquiera que intente ver tus contraseñas tenga que introducir otra contraseña (una que tú hayas creado) solamente para mostrar las contraseñas. Asegúrate de que tu contraseña maestra sea diferente de tus otras contraseñas y que sea una contraseña fuerte. Depende de tu sistema operativo y navegador para que este guarde automáticamente tus contraseñas en un archivo maestro protegido con contraseña. Puedes asegurarte de que una contraseña maestra se encuentre funcionando mediante la comprobación de las preferencias de tu navegador. Si vas a usar una computadora que no conoces o en la que no confías, evita hacer cualquier cosa que requiera que introduzcas tu contraseña. Por lo general, los hackers utilizan registradores de contraseñas en sistemas informáticos, los cuales registran todo lo que escribas, incluyendo las contraseñas. Si no te es posible evitar escribir una contraseña en una computadora en el que no confíes, cambia tu contraseña tan pronto como puedas una vez que estés de vuelta en tu propio equipo. | Protecting Your Password | https://www.wikihow.com/Protect-Your-Facebook-Account-from-Hackers | https://es.wikihow.com/proteger-tu-cuenta-de-Facebook-de-los-Hackers |
¿Cómo proteger Tu cuenta de facebook de los hackers? | Utilizar la configuración de seguridad de Facebook | Configura las alertas de inicio de sesión. Activa la Autenticación en dos pasos. Elige tus Contactos de confianza. Revisa la sección “Dónde iniciaste sesión”. Revisa la lista de correos electrónicos recientes de Facebook. Encripta tus correos electrónicos de notificación (usuarios avanzados).Facebook te da la opción de encriptar todos los correos electrónicos de notificación antes de que te los envíen. | Las alertas de inicio de sesión te enviarán una alerta cuando alguien se inicie sesión en tu cuenta desde un nuevo dispositivo o navegador. Puedes seleccionar la opción para recibir alertas de inicio de sesión a través de notificaciones de Facebook, correo electrónico, o mensajes de texto. Para activar estas alertas, haz clic en la opción "Editar" a la derecha de "Alertas de inicio de sesión", elige el lugar a donde desees que se envíen las alertas (necesitarás registrar tu número de teléfono móvil para recibir alertas de texto), y haz clic en "Guardar cambios". Es una buena idea enviar alertas a través de todos los métodos posibles. Si recibes una alerta de inicio de sesión, y no fuiste tú el que se conectó, entonces eso significa que tu cuenta ha sido hackeada. Deberás iniciar sesión en tu cuenta inmediatamente y cambiar tu contraseña para evitar que el hacker cause algún daño. La autenticación en dos pasos proporciona un nivel adicional de seguridad a tu cuenta al momento de solicitar un código de seguridad cuando se inicie sesión desde un navegador desconocido. Para configurar la autenticación en dos pasos, haz clic en la palabra "Editar" ubicada a la derecha de la opción "autenticación en dos pasos", luego haz clic en "Empezar" para iniciar el asistente de configuración. La forma más común de acceder a los códigos de inicio de sesión es a través de tu teléfono, ya sea por mensaje de texto o la aplicación de Facebook. Si prevés que podrías necesitar códigos de inicio sesión cuando no tengas tu teléfono cerca, puedes obtener 10 códigos (los cuales puedes imprimir o escribir) desde Facebook por adelantado. Para hacerlo, abre la sección "autenticación en dos pasos", haz clic en "Obtener códigos," introduce tu contraseña de Facebook, y haz clic en "Enviar". Tus "Contactos de confianza" son amigos a los cuales Facebook permite ayudarte de forma segura si alguna vez tienes problemas para acceder a tu cuenta. Para agregar Contactos de confianza, haz clic en la opción "Editar" ubicada a la derecha de "Contactos de confianza", luego, haz clic en las palabras "Elegir contactos de confianza" (de color azul). Esto abrirá una nueva ventana. Haz clic en el botón "Elegir contactos de confianza" para continuar, introduce los nombres de tus amigos de Facebook en el cuadro de texto, y haz clic en "Confirmar". Asegúrate de elegir solamente a las personas en las que confíes como contactos de confianza. Si tienes una pelea con alguno de tus contactos de confianza, entonces asegúrate de eliminarlo tan pronto como sea posible, ya que podrían tratar de hackear tu cuenta. Revisa la sección "Dónde iniciaste sesión" y haz clic en "Ver más" para ver todas las sesiones en las que estés conectado actualmente. Verás las aplicaciones (por ejemplo, la versión de Facebook para el escritorio, Messenger, la versión de Facebook para iPhone), las fechas de acceso, y las ubicaciones. Si notas algo que no tenga sentido, haz clic en “⋮” a la derecha de la sesión y haz clic en "¿No eres tú?" y luego sigue las instrucciones en la pantalla. Si has sufrido un susto con respecto a la seguridad, considera la posibilidad de hacer clic en la opción "Cerrar todas las sesiones" (ubicada en la esquina inferior derecha de la ventana "Dónde iniciaste sesión") solamente para ser más precavido. Esta es también una gran opción en el caso de que no esté seguro de haber cerrado la sesión después de utilizar Facebook en la computadora de otra persona. Para finalizar la sesión, simplemente accede a la Configuración de Seguridad, y selecciona “Dónde iniciaste sesión”, luego desplázate a la sesión en cuestión y haz clic en "Salir" para cerrarla remotamente. Para hacerlo, desplázate hasta la parte inferior y selecciona Ver junto a la opción donde se lea, "Ver correos electrónicos recientes de Facebook". Aquí, serás capaz de ver una lista de los correos electrónicos recientes que Facebook te haya enviado. Esto resulta útil si has eliminado accidentalmente un correo electrónico que Facebook te haya enviado, o si tu cuenta de correo electrónico ha sido hackeada y tienes miedo de que el hacker haya entrado a tu cuenta de Facebook. Simplemente pega tu contraseña pública en el cuadro y marca la configuración donde se lea, "¿Utilizar esta contraseña pública para encriptar los correos electrónicos de notificación que Facebook te envíe?" Luego de esto, todos los correos electrónicos que recibas de Facebook estarán encriptados. Si no conoces mucho sobre encriptación, entonces es mejor ignorar este ajuste. | Making Use of Facebook’s Security Settings | https://www.wikihow.com/Protect-Your-Facebook-Account-from-Hackers | https://es.wikihow.com/proteger-tu-cuenta-de-Facebook-de-los-Hackers |
¿Cómo proteger Tu cuenta de facebook de los hackers? | Ser precavido mientras se utiliza Facebook | No aceptes solicitudes de amistad de personas que no conozcas. Limita la cantidad de personas que pueden ver tus publicaciones. Ten cuidado con la información que hagas pública. Haz clic con cuidado. Revise regularmente las compras que hayas hecho con tu cuenta. Reporta el contenido no deseado y el contenido sospechoso Bloquea a las personas Cierra sesión en Facebook | Los estafadores pueden crear cuentas falsas y hacerse amigos de las personas. Una vez que se han hecho tus amigos, pueden publicar contenido no deseado en tu biografía, etiquetarte en publicaciones, enviarte mensajes con contenido malicioso, e incluso poner a tus amigos en su mira. Si tus amigos de Facebook pueden ver tu cumpleaños y ubicación, y actualizas regularmente tu paradero, entonces los estafadores podrían usar tus datos y actualizaciones para descifrar tus contraseñas o incluso irrumpir en tu casa cuando sepan que estás de vacaciones. Abre la Configuración de privacidad haciendo clic en la pestaña "Privacidad" en la ventana "Configuración". A la derecha de la pestaña verás varias opciones para modificar los ajustes de privacidad, incluyendo "¿Quién puede ver las publicaciones que hagas a partir de ahora?" (selecciona "Amigos") "¿Quién puede contactarme?" y "¿Quién puede buscarme?" Si no estás seguro sobre cómo se muestra tu perfil a alguien que no esté en tu lista de amigos, haz clic en el ícono del candado ubicado en la esquina superior derecha de tu página de Facebook (estará a la izquierda del triángulo que apunta hacia abajo). Esto abrirá un menú desplegable de "Control de privacidad". Haz clic en "Quién puede ver mis publicaciones" y luego "Ver como" para ver tu perfil tal como otros lo ven. Cada vez que publiques una actualización de estado o foto, puedes seleccionar la audiencia que podrá visualizarla. Verás un botón al lado del botón "Publicar" donde encontrarás las opciones "Amigos", "Público" o "Personalizado". Si está fijado en "Público", esto significa que todos podrán ver lo que estés a punto de publicar, independientemente de si son amigos o no. Asegúrate de que diga "Amigos" en el caso de que sea algo que prefieras mantener de una forma más privada. Tus amigos no son inmunes al contenido no deseado. Si un amigo publica un enlace sospechoso o "vídeo impactante" o envía algo extraño dentro de un mensaje, no asumas que lo están haciendo a propósito. Si realizas compras en Facebook con regularidad, asegúrate de revisar tu historial de compras regularmente. De esta manera, si alguien consigue entrar a tu cuenta y gastar dinero, puedes pedir ayuda al Centro de Apoyo a los Pagos de Facebook. Para revisar tu historial de pagos, dirígete a "Configuración" y luego haz clic en la pestaña "Pagos". . La forma en que reportes algo dependerá de lo que estés reportando. Date cuenta que necesitarás haber iniciado sesión con tu cuenta de Facebook. Para reportar un perfil, dirígete al perfil que desees reportar. Haz clic en los puntos suspensivos (…) y selecciona "Reportar" en la parte inferior derecha de la foto de portada. Para reportar una publicación, haz clic en el triángulo que apunta hacia ubicado en la parte superior derecha de la publicación que desees reportar y selecciona "No quiero ver esto", luego haz selecciona "¿Por qué no quieres ver esto?" para que se te muestren opciones más específicas. Para reportar un mensaje, abre el mensaje que desees reportar, haz clic en el símbolo del engranaje ubicado en la parte superior derecha del mensaje, y luego haz clic en "Reportar abuso o spam". que luzcan sospechosas. Si alguien te está acosando, enviándote múltiples solicitudes de amigos en repetidas ocasiones, ha tenido una pelea contigo, o si alguien dice ser un hacker, entonces lo mejor será bloquearlo. Las personas no recibirán una notificación cuando las bloquees, a menos que intenten ver tu cuenta. Bloquear a las personas garantiza que serán eliminadas de tu lista de amigos, contactos de confianza, y evitará que te acosen. Si alguien crea múltiples cuentas falsas para intentar acecharte o acosarte, entonces repórtalo. cuando no utilices tu computadora o dispositivo propio. Esto resulta especialmente importante si estás usando una computadora en una biblioteca o cibercafé, donde muchas personas que tú no conoces usarán la computadora durante todo el día. Si te olvidas de cerrar sesión, puedes desconectarte de forma remota iniciando sesión en Facebook, abriendo la configuración de seguridad y haciendo clic en "Ver dónde iniciaste sesión". Si todavía estás conectado a una computadora o dispositivo que no es tuyo, haz clic en "Salir", y esto hará que cierres la sesión. | Exercising Caution While Using Facebook | https://www.wikihow.com/Protect-Your-Facebook-Account-from-Hackers | https://es.wikihow.com/proteger-tu-cuenta-de-Facebook-de-los-Hackers |
¿Cómo proteger Tu cuenta de facebook de los hackers? | Acceder a la configuración de seguridad de Facebook | Inicia sesión en tu cuenta de Facebook. Abre la configuración de Facebook. Abre la configuración de seguridad. | En la página de inicio de Facebook, introduce tu dirección de correo electrónico y contraseña para iniciar sesión en tu cuenta de Facebook. Asegúrate de iniciar sesión en Facebook (y otros sitios) en la dirección correcta: www.facebook.com . Es importante asegurarse de que en la barra de direcciones realmente se lea www.facebook.com y no algo como facebook.co, face.com, o facebook1.com, etc. Los atacantes que utilizan el “phishing” a menudo eligen sitios que podrías llegar a escribir por accidente en la barra de direcciones cuando estás en un apuro. Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Facebook, haz clic en el triángulo que apunta hacia abajo ubicado en la esquina superior derecha de su página (a lo largo de la barra azul). Esto abrirá un menú desplegable. Justo por encima de "Salir" verás la opción "Configuración". Haz clic en "Configuración" para abrir el menú Configuración. Si necesitas cambiar de contraseña, haz clic en la pestaña "General" en "Configuración", luego, haz clic en la opción "Editar" a la derecha de "Contraseña". Tendrás que introducir tu contraseña actual antes de ingresar la nueva, luego haz clic en "Guardar cambios". Una vez que tengas la ventana de configuración abierta, verás un serie de pestañas en el lado izquierdo de la ventana de configuración. La pestaña "Seguridad" se encontrará segunda, justo debajo de "General." Haz clic en "Seguridad" para abrir la configuración de seguridad. Verás una lista de ajustes que puede ajustar modificables en la ventana Configuración de seguridad. Para modificar estos ajustes, haz clic en "Editar", que aparecerá (de color azul) a la derecha de la configuración específica. | Accessing Your Facebook Security Settings | https://www.wikihow.com/Protect-Your-Facebook-Account-from-Hackers | https://es.wikihow.com/proteger-tu-cuenta-de-Facebook-de-los-Hackers |
¿Cómo mantener La comida caliente? | Hacer un recipiente aislado | Cubre el interior de una heladera con papel aluminio. Envuelve el recipiente de alimentos calientes con otro pedazo de papel aluminio. Coloca el recipiente dentro de la heladera. Haz de 2 a 3 almohadillas térmicas llenando calcetines nuevos con arroz crudo. Calienta las almohadillas térmicas en el microondas durante 2 a 3 minutos. Coloca las almohadillas térmicas a un lado de tu contenedor para alimentos. Llena los espacios vacíos de la heladera con toallas. Pon una bolsa de agua caliente sobre las toallas. Consume los alimentos antes de 2 horas. | Aunque una heladera está hecha para conservar productos fríos, puedes usarla también para conservarlos calientes. Forma una doble capa de papel aluminio en el interior de la heladera. El aluminio retendrá el calor a su interior. Extiende un pedazo grande de papel aluminio sobre una encimera y ponle encima el recipiente caliente. Asegúrate de que la comida esté muy caliente cuando la estés envolviéndola. Usa unos cuantos pedazos de papel aluminio para cubrir el recipiente por completo. Usa un guante para horno cuando envuelvas el papel aluminio para que no te quemes. Pon el recipiente en medio de la heladera. El calor del recipiente pasará a través del papel aluminio y conservará toda la heladera caliente. Llena nuevos calcetines de algodón hasta la mitad con arroz crudo. Una vez que esté dentro del calcetín, hazle un nudo simple arriba para que no se derrame nada. Usa una cuerda para anudar los calcetines a fin de que queden más seguros. Los frijoles secos también cumplen la misma función. Usa las configuraciones regulares de tu aparato. Cuando terminen, las almohadillas estarán cálidas y agradables, y retendrán el calor por un tiempo. Llena los espacios grandes en todos los lados del recipiente. Esto le dará más calor a la heladera y contribuirá a que tu comida se mantenga a una temperatura razonable. Usa toallas limpias para que tus alimentos no se muevan mientras los transportas. Asegúrate de que las toallas estén pegadas a tus alimentos para que aíslen el calor que está al interior. Llena una bolsa de agua caliente de caucho con agua hirviente. Lo más fácil es verterle el agua de una tetera u olla con pico. Coloca la bolsa de agua caliente sobre la heladera para agregarle un último elemento térmico que mantenga tus alimentos calientes. Cierra bien la tapa de la heladera después de agregar la bolsa de agua para que el calor no se escape. La temperatura de la heladera empezará a bajar con el tiempo. Lleva un termómetro de alimentos contigo para verificar su temperatura y asegurarte de que sobrepase los 60 °C (140 °F). | Making an Insulated Container | https://www.wikihow.com/Keep-Food-Hot | https://es.wikihow.com/mantener-la-comida-caliente |
¿Cómo mantener La comida caliente? | Guardar comida caliente cuando viajas | Ten sopas y estofados en un termo aislado. Compra bolsas térmicas con aislamiento para platos más grandes. Compra un calentador portátil de alimentos para conservarlos calientes en tu auto. | Pasa la sopa a un termo alto mientras aún esté bien caliente. Asegúrale bien la tapa apenas termines de ponerle la comida dentro. Luego, cómela dentro de las siguientes 4 horas para que no se enfríe ni le aparezcan bacterias. Observa el empaque del termo para identificar con cuánto tiempo puedes guardar los alimentos al interior de forma segura. Un termo normalmente tiene la capacidad para una porción individual. Al igual que las bolsas que se usan para entregar pizzas, las bolsas térmicas con aislamiento te permiten guardar platos para que conserven el calor cuando estás en movimiento. Cubre el plato caliente con una tapa o papel aluminio antes de asegurarlo en la bolsa. Usa una bolsa térmica por 3 horas como máximo antes de servir tu plato. Las bolsas térmicas se pueden comprar en tiendas grandes o en una tienda especializada de cocina de tu localidad. Encontrarás bolsas reutilizables y desechables. Encuentra una lonchera o una heladera aislada que se pueda conectar al encendedor de cigarrillos que está dentro del auto. Llena la heladera con alimentos calientes y conéctala cuando estés viajando. La heladera usará la energía del auto para conservar la comida a una temperatura segura. Solo ten conectada la heladera cuando el auto esté funcionando para que no consumas la batería. Revisa los requisitos de voltaje de la heladera para ver si el encendedor de cigarrillos puede emitir esa cantidad de energía. De lo contrario, podrías provocar un cortocircuito en ella. | Storing Hot Food on the Go | https://www.wikihow.com/Keep-Food-Hot | https://es.wikihow.com/mantener-la-comida-caliente |
¿Cómo mantener La comida caliente? | Usar electrodomésticos | Programa una olla de cocción lenta en la configuración “Mantener caliente” para las sopas y los estofados. Ten las carnes y los platos grandes calientes en el horno a 100 °C (200 °F). Prepara un baño de agua caliente en la estufa para alimentos que están en ollas o sartenes. Usa etanol debajo de una fuente para catering de aluminio. | Deja que la olla se precaliente antes de pasar los alimentos a la olla para que la comida no se enfríe. La configuración de “Mantener caliente” conserva los alimentos a unos 80 °C (170 °F) todo el tiempo que estén adentro. Las ollas de cocción lenta funcionan mejor con alimentos húmedos, como sopas, estofados, salsas o puré de papas. Es posible que tu alimento siga cocinando un poco o podría cambiar en textura mientras más tiempo lo dejes en la olla. Una vez que la desenchufes, puedes conservar el alimento caliente de manera segura en la olla durante 2 horas. Precalienta el horno a la configuración más baja y pasa el alimento caliente a una olla resistente a este aparato. Deja la olla en la rejilla del medio y mantenla en el horno hasta por 2 horas. Revisa la temperatura de tu alimento con un termómetro después de 20 minutos para garantizar que sobrepase los 60 °C (140 °F). De lo contrario, aumenta ligeramente la temperatura. Llena una sartén grande hasta la mitad con agua y ponla a fuego medio bajo en la estufa. Revisa la temperatura del agua con un termómetro para asegurarte de que esté a 70 °C (160 °F). Coloca otra olla o sartén que tenga tus alimentos dentro, en el medio del baño de agua. Puedes usar este método siempre que tengas la estufa a fuego lento y reemplaza el agua evaporada con agua caliente. Revuelve tus alimentos cada cierto tiempo para que el fondo no se queme. Saca la tapa del etanol con un objeto sin filo, como una cuchara. Coloca el combustible debajo de la fuente para catering antes de encenderlo con un encendedor de butano multiusos. El combustible arderá hasta por 2 horas antes de acabarse. Extínguelo con una tapa o un apagavelas cuando termines de usarlo. Siempre sé precavido cuando trabajes con una llama abierta. El etanol se puede comprar en forma de gel o mecha. Ambos funcionarán del mismo modo. | Using Kitchen Appliances | https://www.wikihow.com/Keep-Food-Hot | https://es.wikihow.com/mantener-la-comida-caliente |
¿Cómo mantener La comida caliente? | Conservar los platos calientes | Mete los platos en el microondas para calentarlos rápidamente. Pon los platos en el horno en su configuración más baja si son aptos para este aparato. Compra un calentador de platos eléctrico para que puedas seguir usando tus electrodomésticos. | Pon tus platos uno sobre otro y mételos en el microondas. Ten el aparato en su configuración regular y calienta los platos durante 30 segundos por cada uno. Cuando hayas terminado, usa un guante de cocina para sacar los platos pues estarán calientes. Precaliéntalo en la configuración más baja, lo que normalmente será entre 65 y 95 °C (150 y 200 °F). Una vez que el horno esté caliente, coloca los platos apilados dentro y déjalos ahí por unos cuantos minutos. Usa un guante de cocina para sacarlos del horno y dejarlos enfriar un poco antes de servir. Usa un horno tostador que tenga el largo necesario como para que entren los platos si quieres preservar energía. Estos aparatos parecen una almohadilla térmica grande que se dobla sobre la que se pueden apilar los platos. Enchufa el calentador de platos y enciéndelo. Envuelve todo el plato con el calentador y luego ponle otro plato encima. Sigue apilando el resto de los platos para calentarlos bien durante 5 minutos antes de servir tu comida. Los calentadores para platos se pueden comprar en línea o en una tienda especializada de cocina. Si estás en un apuro, puedes usar una almohadilla térmica para la espalda. Puedes comprarla en tu farmacia local. | Keeping Your Plates Warm | https://www.wikihow.com/Keep-Food-Hot | https://es.wikihow.com/mantener-la-comida-caliente |
¿Cómo crear Un archivo csv? | Microsoft Excel, OpenOffice Calc y Hojas de cálculo de Google | Abre una nueva hoja de cálculo en Microsoft Excel, OpenOffice Calc u Hojas de cálculo de Google. Escribe cada uno de los encabezados o nombres de campo en las celdas ubicadas en la fila 1 en la parte superior de la hoja. Ingresa los datos correspondientes debajo de cada columna de la hoja de cálculo. Después de ingresar todos los datos en la hoja de cálculo, haz clic en "Archivo" y selecciona "Guardar como". Selecciona "CSV" debajo del menú desplegable "Guardar como tipo". Escribe un nombre para el archivo CSV y luego selecciona "Guardar". | Si quieres convertir una hoja de cálculo existente al formato CSV, ve directamente al paso 4. Por ejemplo, si vas a ingresar datos de artículos para vender, escribe "Nombre del artículo" en la celda A1, "Precio del artículo" en la celda B1, "Descripción del artículo" en la celda C1 y así sucesivamente. Usando el ejemplo del paso 2, escribe el nombre de un artículo en la celda A2, el precio de ese artículo en la celda B2 y la descripción en la celda C2. Si vas a usar Hojas de cálculo de Google, esta opción aparecerá como "Archivo" > "Descargar como". Así habrás creado un archivo CSV. Se agregarán comas al archivo automáticamente para separar cada campo. | Microsoft Excel, OpenOffice Calc, and Google Spreadsheets | https://www.wikihow.com/Create-a-CSV-File | https://es.wikihow.com/crear-un-archivo-CSV |
¿Cómo crear Un archivo csv? | Bloc de notas | Abre el Bloc de notas y escribe los nombres de los campos separados por coma en la primera línea. Escribe los datos en la segunda línea usando el mismo formato que usas para los nombres de los campos en la primera línea. Continúa escribiendo los datos de cada elemento individual en las líneas subsiguientes. Haz clic en "Archivo" y selecciona "Guardar". Escribe el nombre que quieras ponerle al archivo y selecciona ".csv" en el menú desplegable de extensión de archivo. Haz clic en "Guardar". | Por ejemplo, si vas a ingresar datos de artículos para vender, escribe en la primera línea: "nombre,precio,descripción". No debes poner ningún espacio entre las palabras. Siguiendo con el ejemplo del paso 1, escribe el nombre de un artículo, seguido del precio y la descripción. Por ejemplo, si vendes pelotas de béisbol, escribe "pelota,5.99,deportes". Si dejas algún campo vacío, asegúrate de incluir la coma. De lo contrario, todos los campos se desplazarán un lugar. De esta forma, habrás creado un archivo CSV usando el Bloc de notas. | Notepad | https://www.wikihow.com/Create-a-CSV-File | https://es.wikihow.com/crear-un-archivo-CSV |
¿Cómo contestar Un correo electrónico grosero? | Aclarar la intención del remitente | Decide si vale la pena tu tiempo y energía. Evita hacer suposiciones. Pídele más información al remitente. Habla con el remitente. | Es tentador responder el correo de manera similar, pero cálmate al inhalar unas cuantas veces. Luego, pregúntate si el correo electrónico en realidad merece tu atención. Si bien es posible que te sientas ofendido, no dejes que esta persona determine cómo te sientes o cómo te sentirás a lo largo del día. Enfócate en lo que es adecuado para ti. Pregúntate “¿qué logro al responderle?”, “¿qué pasará si confronto a esta persona?”, “¿qué pasará si no le respondo?”. Todos nos comunicamos de maneras diferentes, y escribir no es un talento muy fuerte para todas las personas. Lo que una persona puede considerar como un comunicado profesional y directo, a otra le puede parecer descarado o grosero. No asumas de inmediato que su intención era ser grosero. El lenguaje o las diferencias regionales pueden causar problemas de comunicación. Cuando las personas traten de usar el sarcasmo o el humor en un correo electrónico, por lo general se puede malinterpretar como grosería. Responde preguntando por más información y cita oraciones específicas que te gustaría que te aclare. Algunas veces, los mensajes groseros son simplemente una mala elección de palabras. Por ejemplo, es posible que tu compañero de trabajo te haya enviado un mensaje que dice: “Espero que realmente encuentres el momento de terminar tus informes hoy día”. Podrías responder: “Todos mis informes están completos a excepción de uno cuyo plazo de entrega es mañana. ¿Necesitas una copia del borrador para algún proyecto de hoy?”. No exijas saber lo que quisieron decir ni seas cortante. Por ejemplo, no preguntes: “¿Qué se supone que significa eso?” o “¿qué me tratas de decir?”. Hablar con la persona te permitirá escuchar mejor el tono de sus palabras. Visita su lugar de trabajo o llámalo para conversar el trabajo que comparten o cualquier tema relacionado al correo electrónico. Pídele que te explique las oraciones groseras del correo electrónico. Dile: “Hice un seguimiento del proyecto y pensé que sería más fácil decírtelo en persona. ¿Tienes un minuto?”. También podrías decir: “El correo electrónico que me enviaste sugería que se suponía que las especulaciones ya deberían estar listas, pero la fecha límite de entrega que me asignaron es la próxima semana. ¿Estoy trabajando con una línea de tiempo incorrecta?”. | Clarifying the Sender's Intent | https://www.wikihow.com/Respond-to-Rude-Email-at-Work | https://es.wikihow.com/contestar-un-correo-electr%C3%B3nico-grosero |
¿Cómo contestar Un correo electrónico grosero? | Conseguir apoyo adicional | Reporta un discurso dañino o un ataque personal. Haz oír tu voz si la grosería se convierte en acoso. Habla con el departamento de recursos humanos si el gerente te envía un correo electrónico grosero. | Si el correo electrónico contiene amenazas o un ataque personal, debes hacer una copia y analizarlo con el gerente y el departamento de recursos humanos. Asegúrate de que el incidente esté documentado en tu lugar de trabajo, y solicita una investigación. Dile que consideras que el contenido del correo electrónico crea un ambiente de trabajo hostil. Haz un registro de cada vez que ocurre cada incidente para ayudar a mostrar un patrón de comportamiento. Si recibes correos electrónicos groseros frecuentes que afectan tu entorno de trabajo, lleva los registros al gerente o la oficina de recursos humanos. Lleva copias de los correos electrónicos para respaldar lo que dices. Cuando decidas a quién denunciar el problema, considera la política de la oficina. Como ejemplo, si el gerente es realmente cercano a la persona infractora, lo mejor sería comunicarte con el departamento de recursos humanos. El departamento de recursos humanos o el supervisor del gerente pueden ayudarte si el gerente es el remitente de un correo electrónico grosero. Antes de denunciar el incidente, prepárate para explicar por qué consideras que el correo electrónico fue grosero. Dependiendo de lo que te dijo, es posible que te pidan completar un informe del incidente, te pidan asistir a una reunión de mediación o te reasignen a un nuevo departamento. Denunciar el correo electrónico grosero al departamento de recursos humanos es la única manera de hacer algo en contra del comportamiento del gerente hacia ti si este continúa. Necesitas establecer un registro en el archivo. | Getting Additional Support | https://www.wikihow.com/Respond-to-Rude-Email-at-Work | https://es.wikihow.com/contestar-un-correo-electr%C3%B3nico-grosero |
¿Cómo contestar Un correo electrónico grosero? | Escribir una respuesta | Evita responder si no se requiere una respuesta. Mantén el profesionalismo. Tómate un tiempo para escribir la respuesta. Mantén el mensaje corto y simple. Cíñete a los hechos y no te explayes. Deja la emoción fuera de tu respuesta. | Si el correo electrónico no requiere una respuesta, no enviar una podría ser la mejor opción. Considera no responder si recibes correos electrónicos que no tienen nada que ver con tu trabajo o no requieren tu atención. Por ejemplo, algunos compañeros de trabajo pueden asumir cosas acerca de tus hábitos de trabajo. No respondas un correo electrónico que dice: “Debe ser estupendo tener refrigerios largos” o “todo mundo sabe que tus reuniones no duran toda la tarde”. Siempre y cuando el gerente conozca la verdad, es mejor que te mantengas lejos del drama de oficina. Si es necesaria una respuesta, el tono de la misma debe ser profesional, incluso si el remitente no lo es. Lee el correo electrónico en voz alta antes de enviarlo para asegurarte de que suene profesional en lugar de grosero o emocional. Evita ser cortante en tu respuesta, ya que puede sonar grosero. Tu respuesta debe ser calmada y profesional, así que no la escribas si estás apurado. La mayoría de los correos electrónicos no son urgentes, así que te puedes tomar todo el día para responder uno si tienes que hacerlo. Después de describir una respuesta, déjala a un lado durante aproximadamente una hora. Si sabes que vas a escribir con la calentura del momento, realiza otra tarea diferente hasta que vuelas a calmarte. Agrega las direcciones de correo electrónico al final para evitar enviar accidentalmente el correo electrónico antes de terminarlo. No trates de responder todo, y no escribas una defensa personal muy larga. Si quieres contrarrestar su comportamiento grosero, debes mantener el correo electrónico enfocado en los temas de trabajo. Elige un tema relacionado al trabajo en el cual enfocarte. Una manera de asegurarte de que tu correo electrónico sea profesional es solo hablar de los hechos. Los hechos incluyen cosas específicas como qué trabajo se te ha asignado y cuál has completado, cuáles son las fechas de entrega límites, los cronogramas, los datos y los temas relacionados. Por ejemplo, si el correo electrónico grosero te preguntaba acerca del estado de un informe, respóndele: “Gracias por preocuparte. Recibí los datos nuevos esta mañana, así que estoy actualizando mi informe. El nuevo informe estará disponible esta tarde”. Esto mantendrá el enfoque de la respuesta en el trabajo que te asignaron y el progreso de tu proyecto, no en tu reacción a tu compañero de trabajo grosero. Es tentador ponerte a la defensiva o ser grosero al responder un correo electrónico ofensivo, pero solo empeorará la situación. En su lugar, opta por ser profesional. No acuses de ser grosera a la persona que te envió el correo electrónico. Deja de lado tus sentimientos cuando escribas el correo electrónico. Antes de enviar el correo electrónico, pregúntate si parte del mismo incluye una defensa. | Writing a Response | https://www.wikihow.com/Respond-to-Rude-Email-at-Work | https://es.wikihow.com/contestar-un-correo-electr%C3%B3nico-grosero |
¿Cómo actuar Como una dominatrix? | Tener actitud de dominatrix | Decide qué estás dispuesta a hacer sin dejar de sentirte cómoda. Mantén la mente abierta a la hora de tratar a la otra persona. Ten confianza. Mantén una buena postura. Haz que la situación gire en torno a ti. | Una dominatrix profesional puede decidir mantener un leve contacto sexual con sus clientes o no interactuar con ellos a ese nivel. Sin embargo, hay muchas que ofrecen una amplia variedad de servicios sexuales. Aun en el caso de que estés interpretando el papel con tu pareja, es importante dejar claro lo que estás dispuesta a hacer y decir sin sentirte incómoda. Una dominatrix debe sentirse cómoda y tener el control de lo que ocurre en todo momento. Si decides ser una dominatrix profesional, es importante que comprendas los riesgos que ello implica. Aun en el caso de que tomes todas las precauciones necesarias, seguirá existiendo la posibilidad de que alguien actúe en tu contra. También hay riesgos relacionados con el contacto sexual, como las ETS. Si decides ser una dominatrix profesional, tendrás que realizar tu trabajo sin prejuicios. Un cliente puede tener cualquier historial y estar ahí por cualquier motivo. Aunque te hayan pagado para asumir el control de la situación, trata a tus clientes con respeto y comprensión. Aun en el caso de que estés con tu pareja y hayan acordado igualdad de roles, deberás respetar todos sus deseos. Por ejemplo, es posible que un cliente te diga que ha contratado tus servicios porque quiere ser controlado en su vida cotidiana. Tienes la responsabilidad de no juzgar su deseo. No podrás dominar a otra persona si no eres capaz de tomar el control de la situación. Céntrate en el hecho de que tú mandas. No tengas miedo de decir ni hacer nada, siempre que a tu pareja o cliente le parezca bien. Por ejemplo, es posible que te dé vergüenza pedirle a tu compañero que se calle o se siente al principio, pero no debería ser así a no ser que te diga que se siente incómodo. Recuerda que debes asumir todo el poder, así que si mantienes una buena postura, tu compañero comprenderá inconscientemente que tú mandas. Ponte de pie erguida y con la cabeza bien alta. Debe quedar claro que lo que ocurra depende de ti y de lo que te produzca diversión y placer. A no ser que tu compañero haya solicitado algo concreto, haz y di lo que quieras, siempre y cuando no sea verdaderamente dañino. Esto debe ser así aun en el caso de que hayas sido contratada como dominatrix profesional. | Having the Dominatrix Attitude | https://www.wikihow.com/Act-Like-a-Dominatrix | https://es.wikihow.com/actuar-como-una-dominatrix |
¿Cómo actuar Como una dominatrix? | Interpretar el papel | Pídele a una dominatrix que te oriente. Practica la comunicación verbal. Ten un plan que puedas llevar a cabo mientras actúas como una dominatrix. Compra accesorios y aprende a utilizarlos. Convierte objetos corrientes en accesorios. Practica para utilizar los accesorios. Elige una palabra de seguridad con tu compañero. Presta atención a las necesidades de tu compañero. | Este paso no es necesario si solo vas a interpretar el papel con tu pareja, aunque puedes buscar consejos en vídeos y libros. Si realmente quieres ser una dominatrix profesional, es aconsejable que alguien te muestre cómo funciona el negocio. Tu mentora puede enseñarte a protegerte, negociar e, incluso, a comportarte. Ser dominatrix tiene que ver, en gran parte, con lo que haces, pero lo que dices y cómo lo dices puede ser igual de importante. Practica dando órdenes y hablando con seguridad. Al principio puede resultarte gracioso o absurdo, pero te irás acostumbrando con el tiempo. Mira vídeos de otras dominatrices para tener una idea de cuál es su forma de hablar. Ser dominatrix tiene mucho que ver con la interpretación del papel. Crea un número con guión para no quedarte en blanco. Planea tu número y practícalo para sentirte cómoda cuando llegue el momento de interpretarlo. Puedes ver vídeos de dominatrices para tomar ideas. Pregúntale a tu compañero si tiene deseos concretos. Incorpora la satisfacción de estos deseos a tu número. Los accesorios son una parte importante del BDSM. Los látigos, las palas, las cuerdas y las esposas son accesorios muy utilizados en la práctica de las dominatrices. Puedes encargar este tipo de objetos en Internet o comprarlos en una sex shop. Asegúrate de que tu compañero y tú se sientan cómodo con el uso de estos accesorios. También puedes usar otros accesorios, como cadenas, collares y cinturones de castidad. Si no puedes comprar material específico, tienes la opción de convertir objetos corrientes en accesorios de BDSM. Por ejemplo, puedes utilizar un cinturón, una corbata de seda o un antifaz de dormir. Solo debes asegurarte de que tu pareja esté de acuerdo antes de utilizar cualquier objeto que le pertenezca. Utilizar los accesorios correctamente requiere algo de entrenamiento. Por ejemplo, hace falta práctica para fustigar a tu compañero con un látigo de forma que puedas controlar el nivel de dolor causado en función de sus deseos y sin dejar heridas. Practica con tus accesorios e infórmate sobre su funcionamiento antes de usarlos. No emplees demasiada fuerza. Dejarse llevar puede ser peligroso y causar lesiones. Normalmente, el sumiso tiene una contraseña para indicarle a la dominatrix que quiere que pare o se contenga. Pídele a tu pareja o a tu cliente que elija una palabra de seguridad para hacerte saber que debes parar. Por ejemplo, la palabra podría ser "morado". Con el tiempo, podrás desarrollar un lenguaje con tu pareja o tus clientes para que la práctica resulte más fluida. Toma el mando y mantén el control, pero presta atención a a lo que te pidan. Además de estar receptiva, debes saber cuándo parar si tu pareja o tu cliente parecen estar sufriendo o inconscientes. Tu compañero puede desear un leve dolor, pero en ningún caso debes hacerle daño de verdad. | Playing the Part | https://www.wikihow.com/Act-Like-a-Dominatrix | https://es.wikihow.com/actuar-como-una-dominatrix |
¿Cómo actuar Como una dominatrix? | Tener aspecto de dominatrix | Consigue el atuendo con el que te sientas más segura de ti misma. Invierte en unos tacones altos. Ponte un corsé. Elige otros accesorios sexis. | El traje de gata de una sola pieza es el atuendo más representativo de la cultura fetichista y el bondage. Asegúrate de que tu traje esté hecho de cuero o látex. Si no te entusiasman este tipo de trajes, busca un vestido o un conjunto de lencería sexy de color negro. También es posible que tu pareja te pida que te vistas de una manera determinada. El traje de cuero es más adecuado para su uso en el dormitorio (u otro espacio íntimo) que para el día a día. Hay una diferencia entre el estilo de vida dominante y el fetichismo, pero el traje negro y ceñido de una sola pieza sigue siendo una prenda icónica en ambas corrientes. Las botas altas hasta el muslo con tacón de aguja son muy populares entre las dominatrices. Al igual que el traje de gata, estas botas representan la estética de las dominatrices en la cultura popular. También puedes usar botas con plataforma y tacones de aguja. Otra opción es llevar botas negras planas, en el caso de que no puedas usar tacones. Un corsé es una prenda de lencería (a menudo llevada como prenda exterior) que se ajusta a la cintura y ayuda a marcar y a moldear la figura. El corsé de bondage se ha convertido en una prenda básica dentro de la moda fetichista. También puedes usar un corpiño como alternativa. Este tipo de prendas pueden combinarse con lencería o vestidos, pero no con trajes de gata. Las medias de rejilla y las ligas son accesorios básicos que puedes combinar con vestidos y otras prendas de lencería. También puedes ponerte mitones o guantes largos hasta el codo. Si ocultar parte de tu identidad te ayuda a sentirte más segura, ponte una máscara que tape la mitad de la cara. | Looking Like a Dominatrix | https://www.wikihow.com/Act-Like-a-Dominatrix | https://es.wikihow.com/actuar-como-una-dominatrix |
¿Cómo cuidar De flores tropicales? | Cuidar de flores tropicales cortadas | Saca las flores de su empaque de inmediato. Retira el follaje adicional. Utiliza un cuchillo afilado para cortar de 2 a 5 cm (de 1 a 2 pulgadas) de los tallos. Llena dos tercios de un florero limpio con agua fría. Agrega una bolsa de alimento para flores. Mantén las flores a una temperatura lo más cercana posible a 10 o 13 °C (50 o 55 °F). Reemplaza el agua del florero cada 2 días. | Estas flores no pueden permanecer sin agua durante largos períodos. En cuanto llegues a casa, debes sacarlas y prepararlas para colocarlas en el florero. Cuanto antes las coloques en agua fresca, podrás disfrutarlas durante mucho más tiempo. Debes observar cada tallo de forma individual y arrancar cualquier hoja o pétalo marchito o descolorido. Ten en cuenta la longitud del tallo y el tamaño del florero. Elimina cualquier follaje que caiga por debajo de la línea de flotación del florero. De lo contrario, terminarás con agua turbia y verdosa. Lava el extremo de cada tallo con agua del grifo. Puedes utilizar un cuchillo de cocina afilado o unas podaderas para cortar una sección del extremo de cada tallo. Debes hacer el corte en un ángulo de 45 grados para evitar que el tallo se asfixie en la parte inferior de la base. Los tallos recortados pueden absorber el agua de manera más eficiente. Para que las flores luzcan lo mejor posible, debes recortar sus tallos cada pocos días. Asegúrate de que el cuchillo o las podaderas se encuentran lo suficientemente afilados como para realizar un corte limpio. De lo contrario, corres el riesgo de estrujar y magullar los tallos. Debes lavar el florero de antemano con agua caliente y detergente, y enjuagarlo bien para eliminar cualquier residuo. Este procedimiento ayudará a eliminar todas las bacterias dañinas. Luego, simplemente coloca el florero en el fregadero y agrégale agua fría. Si recibiste tus flores tropicales directamente de una floristería, probablemente incluyan al menos un paquete de alimento granulado. Simplemente debes abrir este paquete y esparcirlo dentro del florero antes de agregar las flores. Esta sustancia les brindará un estímulo nutricional y, con suerte, hará que duren por más tiempo. Si no cuentas con un paquete de alimento, puedes optar por colocar las flores sin él. Otra opción es preparar tu propio alimento para flores mezclando 1 cucharadita de azúcar, 1 cucharadita de lejía, 2 cucharaditas de jugo de limón en un florero con agua tibia. Las flores cortadas se conservan mejor en temperaturas más frías, incluso si son de naturaleza tropical. Una buena opción es mantenerlas alejadas de la luz solar directa durante el día y dejar el florero en el lugar más fresco de la casa durante la noche. Además, debes evitar colocar el florero en un área en la que pueda recibir un flujo constante de aire caliente o frío (por ejemplo, al lado de un conducto de aire acondicionado o una chimenea). Puedes retirar las flores a mano y dejarlas a un lado. Luego, enjuaga el florero con agua tibia y restriega ligeramente la parte interior para aflojar cualquier película. Puedes utilizar agua del grifo para eliminar cualquier residuo restante. Llena el florero con agua fría y vuelve a colocar las flores. | Caring For Tropical Cut Flowers | https://www.wikihow.com/Care-for-Tropical-Flowers | https://es.wikihow.com/cuidar-de-flores-tropicales |
¿Cómo cuidar De flores tropicales? | Cuidar de flores tropicales como plantas de interiores | Investiga las instrucciones de cuidado para tu tipo de flor específico. Controla la temperatura de tu casa. Mantén las flores fuera de la luz solar directa. Verifica la humedad de la tierra todos los días. Riega la planta desde la parte superior hacia abajo. Aumenta los niveles de humedad en tu casa. Evita abarrotar las plantas. | Puedes unirte a un grupo de jardinería en internet o en persona. Acude a un centro de jardinería y conversa con los cuidadores. También, puedes visitar un arboreto local para hacer preguntas acerca del cuidado de flores. Muchas flores tropicales requieren condiciones específicas (temperatura, alimentos e instrucciones de cuidado) para mantenerse saludables. También puedes revisar guías en internet para el cuidado de orquídeas, bromelias, lirios de la paz o anturios. Las flores tropicales pueden ser muy sensibles a las fluctuaciones de temperatura, lo que hace que sea más fácil cultivarlas en áreas interiores que exteriores. La mayoría de las flores tropicales se desarrollan mejor con temperaturas más frías durante la noche y más cálidas durante el día. Esto puede significar que es necesario ubicar las plantas en diferentes áreas de la casa durante el día y la noche. Por ejemplo, es probable que desees mantener las plantas en el garaje por la noche, pero colocarlas junto a una ventana durante el día. Por lo general, las flores tropicales prefieren un ambiente brillante que no se encuentre expuesto a la luz solar directa. El sol puede quemar sus hojas si se dejan sin protección durante un período prolongado. Debes buscar un lugar (como el alféizar de una ventana) donde las plantas reciban luz solar indirecta. Presiona ligeramente la tierra con el dedo cerca del tallo de la flor y el borde de la maceta. Verifica si tu dedo se moja o si sale agua de la tierra y se acumula alrededor. Si tu dedo permanece relativamente seco, entonces es necesario que riegues las flores. Esta es una forma particularmente buena de evaluar el nivel de humedad de las plantas sensibles al agua (como las orquídeas). Consigue una regadera y sostenla directamente por encima de la planta. Inclina la maceta ligeramente hacia abajo y hazla girar para dejar que el agua se escurra hacia abajo sobre la planta y hacia la tierra. Debes detenerte antes de que el agua comience a acumularse sobre la tierra. Coloca un platillo debajo de la maceta para recoger el exceso de agua. Al terminar de regar las plantas, debes retirar el platillo del fondo y enjuagar el agua adicional. De esta manera, minimizarás el crecimiento de moho. Mantén la regadera en movimiento para no verter demasiada agua sobre cualquiera de las flores. Coloca una capa de guijarros en una bandeja profunda. Agrega agua a la bandeja hasta que llegue a la mitad de los guijarros. Luego, coloca las plantas sobre la parte superior. El agua no debe tocar la base de la maceta, pero seguirá ayudando a mejorar la humedad alrededor de la planta. Otras formas de mejorar el nivel de humedad incluyen comprar un humidificador o colocar las plantas en un terrario. También puedes ayudar a la planta rociando sus hojas cada dos días con agua (debes evitar esto si la planta tiene hojas peludas). Las flores tropicales necesitan que el aire circule alrededor de ellas con regularidad para evitar la descomposición y el crecimiento de moho. Intenta colocar solo una planta de flores por maceta. Evita agrupar numerosas plantas en un rincón de la habitación. Puedes colocar las plantas cerca de un ventilador por un corto período para ayudar a mejorar la circulación del aire. | Caring For Tropical Flowers as House Plants | https://www.wikihow.com/Care-for-Tropical-Flowers | https://es.wikihow.com/cuidar-de-flores-tropicales |
¿Cómo cuidar De flores tropicales? | Cuidar de flores tropicales al aire libre | Ubícalas en un área en la que reciban al menos 4 horas de luz solar. Instala un enrejado para las plantas trepadoras. Lleva las flores tropicales al interior o cúbrelas durante el invierno. Poda las plantas en el otoño o la primavera. | Las flores tropicales se desarrollan mejor con la luz solar, ya que la necesitan para crecer. Debes mover las macetas alrededor hasta que la luz del sol las alcance. Solo debes sembrar flores tropicales en canteros que reciban luz solar directa o indirecta de manera constante. Algunas plantas, como el farolito japonés, se desarrollan mejor con luz solar plena. Mientras que otras flores tropicales, como las begonias, prefieren la luz solar directa e indirecta. Algunas flores tropicales tienen enredaderas que prefieren crecer hacia arriba y envolver las cosas. Debes investigar si tu planta se beneficiaría de un enrejado cercano para aferrarse. Simplemente debes introducir el enrejado en la tierra justo al lado de la planta y asegurarlo con estacas. Por ejemplo, una enredadera mandevilla puede adherirse a un enrejado cercano y cubrirlo con su follaje. Puedes conseguir un enrejado de madera o metal en una tienda de jardinería local. Si tus flores se encuentran en macetas, puedes colocarlas en el garaje o un patio interior para que resistan los meses más fríos. Por lo general, otras plantas tropicales, como el hibisco, pueden sobrevivir al aire libre a menos que las temperaturas desciendan por debajo de cero. Si ocurre una helada, puedes colocar una sábana o un balde sobre las plantas para minimizar el daño. También puedes dejar que las plantas mueran durante el invierno y simplemente volver a plantarlas en la primavera. Puedes utilizar unas podaderas para recortar el crecimiento nuevo o las flores marchitas durante los meses más suaves del año. Limítate a realizar solo unos cuantos recortes cada vez para no debilitar demasiado a la planta. Este es un paso especialmente importante para las plantas en macetas, ya que evita que crezcan más alto que sus contenedores. | Caring for Outdoor Tropical Flowers | https://www.wikihow.com/Care-for-Tropical-Flowers | https://es.wikihow.com/cuidar-de-flores-tropicales |
¿Cómo deshacerse De las manchas en la piel? | Cuidar de tu piel | Lávate el rostro Trata el acné con peróxido de benzoilo, ácido salicílico y retinol. Evita tocar las espinillas, ya que puede provocar manchas oscuras o cicatrices. Elige productos de cuidado personal que indiquen ser no comedogénicos. Utiliza un protector solar con un FPS de 30 cada vez que salgas al exterior. | dos veces al día con un limpiador suave para mantenerlo limpio. Aplica una cantidad pequeña de un limpiador facial suave en la piel todos los días. Masajea el limpiador en la piel con las yemas de los dedos y enjuágate con agua fría. Sécate la piel dando toquecitos con una toalla. El sudor, la suciedad y el exceso de aceite pueden tapar los poros y provocar acné, lo que produce manchas oscuras o cicatrices. Tratar el acné le ayudará a sanar con mayor rapidez y evitará la formación de manchas oscuras y cicatrices. El peróxido de benzoilo mata las bacterias causantes del acné, mientras que el ácido salicílico evita la aparición de brotes en el futuro. El retinol mantiene los poros despejados y puede desaparecer las manchas oscuras. Revisa la etiqueta de los productos para el cuidado de la piel para verificar si tienen dichos ingredientes. Puedes encontrar dichos ingredientes en los geles de limpieza facial, los geles de ducha y las cremas antiacné. Podría ser necesario comprar más de un producto para obtener los 3 ingredientes. Lee la etiqueta de los productos que elijas para asegurarte de que sea seguro utilizarlos juntos. Aunque es tentador reventarte las espinillas, mantén tus dedos lejos de tu rostro. Si las tocas o las revientas, aumentarás la probabilidad de terminar con manchas oscuras o cicatrices. En vez de eso, utiliza los tratamientos antiacné y espera a que surtan efecto. Si las espinillas son muy molestas, acude al dermatólogo para informarte sobre otros tratamientos. Ciertos productos para la piel y el cabello tapan los poros y producen bultos, entre ellos el acné. Lee la etiqueta de los productos que elijas para verificar que sean no comedogénicos, lo que implica que no tapan los poros. Así evitarás el acné y las manchas oscuras en el futuro. Revisa la etiqueta de la parte delantera y la parte posterior. Los daños del sol pueden provocar la aparición de manchas por la edad y pecas, por eso es esencial proteger la piel. Aplica un protector solar de amplio espectro con un FPS de 30 en la piel todos los días, antes de salir. Si vas a pasar tiempo al exterior, aplícate el protector solar cada 2 horas o según lo indique la etiqueta. Si es posible, evita salir entre las 10:00 a. m. y las 2:00 p. m. cuando el sol esté en su punto más alto. | Caring for Your Skin | https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-Spots-on-Your-Skin | https://es.wikihow.com/deshacerse-de-las-manchas-en-la-piel |
¿Cómo deshacerse De las manchas en la piel? | Cubrir las manchas con maquillaje | Empieza con una prebase para prolongar la duración del maquillaje. Utiliza un corrector color durazno para corregir las manchas marrones. Aplica tu base Aplica un corrector de cobertura completa Termina con un polvo traslúcido para fijar el maquillaje. | Aplica un punto de prebase en la nariz y extiéndela hacia afuera. Difumínala hacia la línea de crecimiento del cabello y la línea de la mandíbula. Crea una capa fina y uniforme para mantener el maquillaje en su sitio todo el día. Espera 2 o 3 minutos para que la prebase se seque antes de proseguir. No es necesario utilizar una prebase, pero ayuda a mantener una cobertura durante todo el día. Añade más prebase si es necesario para brindarte una cobertura uniforme. Elige un color durazno pálido si tu tono de piel es claro, un durazno medio si tu tono de piel es medio o un color naranja si tienes la piel oscura. Aplica el corrector en las manchas oscuras para neutralizar el color. Esto ayudará a ocultar las manchas marrones. El color durazno neutraliza el tono oscuro de las manchas. para nivelar el tono de tu piel. Elige una base que se ajuste a tu tono de piel. Utiliza una esponja para maquillaje para aplicar una capa fina de base. Aplica la base sobre el corrector con color y luego difumínalo por todo el rostro. Si no utilizaste un corrector con color, empieza en la nariz y difumina hacia la línea de crecimiento del cabello y la línea de la mandíbula. Si utilizas un corrector con color, hazlo antes de aplicar la base. Si vas a aplicar el corrector común, primero coloca la base. en las manchas o las imperfecciones de la piel. Elige un corrector del mismo color que tu tono de piel o un tono más claro. Luego, utiliza tu dedo o una brocha para corrector para aplicar el corrector sobre la mancha que deseas ocultar. Difumina hacia los bordes para crear un acabado liso. Espera 2 o 3 minutos para que se seque antes de aplicarte el polvo. Utiliza una brocha para polvo para esparcir una capa fina de polvo sobre tu rostro. Mete la brocha en el polvo y luego sacúdela para retirar el excedente. Pasa la brocha por todo el rostro para aplicar el polvo. Esto fijará el maquillaje para prolongar su duración. Si deseas una mayor cobertura, utiliza un polvo del mismo color que tu base. Sin embargo, esto podría dejar tu rostro con un aspecto cargado. | Covering Your Spots with Makeup | https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-Spots-on-Your-Skin | https://es.wikihow.com/deshacerse-de-las-manchas-en-la-piel |
¿Cómo deshacerse De las manchas en la piel? | Utilizar tratamientos caseros | Aplica jugo de piña en las manchas oscuras todos los días para aclararlas. Aplica aceite de onagra común en las manchas marrones para hacerlas desvanecerse con el paso del tiempo. Haz mascarillas faciales de yogur dos veces por semana para desaparecer las manchas oscuras o las pecas. Utiliza una crema o un suero específico para aclarar la piel. Desaparece las manchas oscuras o las cicatrices con un retinol o un alfahidroxiácido. Aplica aloe vera en las manchas marrones para que se desvanezcan poco a poco. | El ácido y las enzimas presentes en el jugo de piña pueden aclarar de forma natural las manchas marrones y las pecas. Empapa un hisopo en jugo de piña y luego aplícalo directo en las manchas oscuras. Déjalo secarse y enjuaga tu piel. El jugo puede irritar la piel o causarle sensibilidad. Si esto ocurre, deja de utilizarlo y consulta con el dermatólogo. Coloca un punto de aceite de onagra común en la yema de tu dedo y luego aplícalo en las manchas marrones. Utiliza el tratamiento dos veces al día para aclarar las manchas con el paso del tiempo. Utiliza el aceite antes de aplicarte otros productos para el cuidado de la piel como las lociones o los sueros. Cuando el aceite se seque, puedes continuar con tu rutina de cuidado de la piel habitual. El ácido láctico presente en los productos lácteos puede disipar las manchas marrones de la piel, incluidas las manchas por la edad y las pecas. Esparce una mascarilla casera en la piel y déjala actuar por 20 minutos. Después, lávate el rostro con agua fría y sécala dando toquecitos con una toalla limpia. Estas son algunas maneras de preparar una mascarilla casera: Mezcla yogur y miel en partes iguales. Combina 1 cucharada de yogur, 1 cucharada de avena y 2 o 3 gotas de miel. Aplica la crema o el suero aclarante cada mañana y noche después de lavarte el rostro. Sigue las indicaciones de la etiqueta para asegurarte de utilizarlo de forma correcta. Revisa la etiqueta para verificar que el producto contenga uno o más de los siguientes ingredientes aclarantes: hidroquinona vitamina C ácido azelaico tretinoína ácido kójico Busca una crema para la piel sin prescripción médica que incluya un retinol o un alfahidroxiácido. Dichos ingredientes aceleran la regeneración celular, así que ayudan a desaparecer las manchas marrones, las cicatrices de acné y las pecas. Aplica la crema cada mañana y noche después de lavarte el rostro. Si la crema irrita o enrojece la piel, deja de utilizarla y acude al dermatólogo. Obtén gel de aloe vera de una hoja cortada o compra un tubo de gel de aloe vera en las tiendas. Aplícalo con un hisopo directo en la mancha oscura. Déjalo secarse antes de enjuagarlo con agua fría. Repite el procedimiento dos veces al día hasta que desaparezca la mancha oscura. Puedes sacar el gel de aloe vera directo de la planta cortando una hoja, ya que esta contiene el gel. Si prefieres comprarlo en la tienda, elige un producto que sea gel de aloe vera al 100 %. | Using Home Treatments | https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-Spots-on-Your-Skin | https://es.wikihow.com/deshacerse-de-las-manchas-en-la-piel |
¿Cómo deshacerse De las manchas en la piel? | Acudir al dermatólogo | Consulta con el dermatólogo para saber cuáles son las mejores opciones de tratamiento para ti. Pídele al dermatólogo que te prescriba cremas aclarantes para la piel. Prueba la microdermoabrasión para eliminar las manchas por la edad o las cicatrices de acné. Hazte un peeling químico profundo para quitar las manchas oscuras, las pecas o las cicatrices de acné. Pregunta sobre el tratamiento con láser para las manchas marrones, las pecas y las cicatrices de acné. Prueba la crioterapia para congelar con rapidez y desaparecer las manchas oscuras. | El dermatólogo examinará las manchas para descubrir su causa. Luego, él te indicará la forma más adecuada de tratarlas. Esto te permitirá elegir un tratamiento eficaz y seguro. Acude al dermatólogo para que te revise la piel. Pídele a tu doctor que te recomiende un dermatólogo. Normalmente, dichos productos contienen hidroquinona, una sustancia que impide que la piel genere melatonina. Utiliza la crema por varios meses antes de esperar notar resultados. Sigue las indicaciones del doctor con exactitud para aplicar la crema. Es probable que las manchas negras desaparezcan poco a poco con el paso del tiempo. Durante dicho procedimiento, el dermatólogo exfoliará a profundidad la piel para quitar la capa dañada, lo que revelará una piel más joven y uniforme y ayudará a eliminar las manchas negras o las cicatrices de acné. Si el dermatólogo recomienda la microdermoabrasión, espera recibir un tratamiento cada 2 semanas durante un periodo de 16 semanas. Este procedimiento puede provocar enrojecimiento o escamas en la piel. Si las manchas son muy oscuras, es posible que no se desvanezcan del todo. Sin embargo, se volverán más claras. El dermatólogo aplicará ácido tricloroacético o fenol en la piel para retirar la capa superficial de la piel. Esto quitará las células dañadas y revelará una piel más lisa y fresca. Consulta con el dermatólogo para saber si el peeling químico podría ayudar a disipar tus manchas. Después de recibir un peeling químico profundo, espera a que tu piel sane entre 14 y 21 días. Durante dicho periodo, debes aplicar un ungüento en la piel para ayudarla a sanarse sin dejar cicatrices. La piel quedará muy sensible tras el peeling químico, así que debes evitar maquillarte y exponerte al sol. Además, podrías presentar enrojecimiento, ardor y picor. El tratamiento con láser emplea el calor para regenerar la piel, lo que puede desaparecer las manchas marrones y las cicatrices de acné en 1 o 2 tratamientos. Asimismo, puede desaparecer las pecas en el transcurso de varios tratamientos. Consulta con tu doctor para saber si el tratamiento con láser podría eliminar tus manchas. El tratamiento con láser acarrea algunos efectos secundarios. Podría hacer que las manchas desarrollen costras o que se oscurezcan de forma temporal, pero este efecto desaparecerá. Por lo general, el tratamiento con láser no funciona bien en la piel oscura o bronceada. El dermatólogo empleará nitrógeno líquido para congelar las células cutáneas que provocan las manchas oscuras. A medida que sanan las células dañadas, se aclararán y desaparecerán las manchas. Aunque este procedimiento puede ser un poco doloroso, brinda resultados rápidos. Pregúntale al dermatólogo si este tratamiento es conveniente para ti. Podrías experimentar dolor temporal, hinchazón, enrojecimiento y ampollas después de sométete a este tratamiento. Sin embargo, dichos efectos secundarios desaparecerán. | Visiting a Dermatologist | https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-Spots-on-Your-Skin | https://es.wikihow.com/deshacerse-de-las-manchas-en-la-piel |
¿Cómo detener El sudor axilar? | Utilizar tratamientos médicos | Habla con tu médico acerca de las opciones de tratamiento. Considera la posibilidad de usar un tratamiento de iontoforesis. Piensa en la simpatectomía torácica como último recurso. Considera el Botox como una solución a largo plazo. | La hiperhidrosis axilar es el nombre clínica para la sudoración excesiva y existe una variedad de tratamientos disponibles, con la consulta previa de tu médico de cabecera. Es probable que primero te recomienden tratamientos específicos a base de aluminio, pero existe una variedad de otros tratamientos agresivos disponibles, en caso de que la situación sea severa. En algunos casos, es recomendable usar un anticolinérgico oral como el Rubinol, el cual ayudará a frenar la sudoración, especialmente en las axilas. Habla con tu médico acerca de las inyecciones de onabotulinumtoxina. Este tratamiento es mínimamente invasivo y supuestamente efectivo, el cual ofrece un índice de eficacia de seis a ocho meses Este tipo de electroterapia involucra normalmente sesiones de cuatro a veinte minutos por semana. Se utiliza agua para conducir una pequeña corriente eléctrica en tu piel, lo que puede ayudar a reducir el sudor durante varias semanas o meses. Si bien el tratamiento tiene resultados mixtos y es algo incómodo, en algunos casos es eficaz. Este tratamiento emplea un endoscopio pequeño que se introduce debajo de la axila para interrumpir los nervios simpáticos que producen sudoración. Este tratamiento es eficaz, pero riesgoso, con efectos secundarios que incluyen complicaciones respiratorias, daño en los nervioso sudoración excesiva en otras partes del cuerpo. En teoría, las inyecciones de Botox pueden y se han utilizado para controlar la sudoración de las axilas por hasta seis meses con un éxito limitado entre algunas personas. Solo debes considerar esta posibilidad si tienes un problema con una sudoración severa de las axilas, pues este tratamiento puede costar desde $700 además de ser muy doloroso. No existe ningún vínculo médico probado entre el Botox y el sudor, y generalmente no es un tratamiento que la comunidad médica recomiende. Sin embargo, algunos lo usan. | Using Medical Treatments | https://www.wikihow.com/Stop-Armpit-Sweating | https://es.wikihow.com/detener-el-sudor-axilar |
¿Cómo dilatar Tu cérvix más rápido? | Utilizar métodos naturales | Prueba a dar una caminata para liberar oxitocina y estimular el trabajo de parto. Ten sexo para estimular el útero e inducir el trabajo de parto. Estimula tus pezones para liberar oxitocina. Practica ejercicios de visualización y respiración profunda para relajarte. Come piña para favorecer la maduración del cuello uterino y dilatar más rápido. Consulta con tu médico o partera acerca del aceite de onagra. | La actividad física permite liberar oxitocina para promover la dilatación al comenzar con las contracciones. Prueba dar una caminata lenta por el vecindario o subir las escaleras en casa. Pídele a alguien que te acompañe para no estar sola, en caso de necesitar ayuda. Si rompes fuente, deja de caminar y comunícate con tu médico o partera. Tanto el orgasmo como las prostaglandinas del semen estimulan el útero de manera natural y adelgazan el cuello uterino, promoviendo la dilatación. Además, el cerebro libera oxitocina durante el sexo, lo que también permite iniciar las contracciones. Prueba tener sexo para dilatar más rápido, en el caso de que disfrutes la experiencia. No tengas sexo si has roto la fuente, dado que el bebé ya no estará protegido por el líquido amniótico. Roza los pezones con la yema de los dedos o enróllalos bajo los dedos. El objetivo es que tengas una sensación de hormigueo, lo que significa que los has estimulado. Cuando esto suceda, tu cerebro liberará oxitocina, permitiéndote iniciar las contracciones. La estimulación de los pezones libera una cantidad baja de oxitocina que es segura para el bebé. Esta técnica no funciona para todas las mujeres, pero no pierdes nada con probar. La tensión hará que tu cuerpo tenga dificultades para iniciar las contracciones, lo que ralentiza la dilatación del cuello uterino. Afortunadamente, relajarte podría ayudarte a comenzar con las contracciones. Imagínate en un lugar tranquilo o teniendo un bebé saludable. Además, inhala profundo a la cuenta de cinco y exhala a la cuenta de cinco. Repite cinco veces. También puedes escuchar música relajante, tomar una ducha caliente o leer un libro. Si bien no es un método garantizado, puede permitir abrir el cuello uterino más rápido. Dado que la piña contiene prostaglandinas, favorece su maduración para dilatar más rápido. Incorpora 115 g de piña todos los días hasta entrar en trabajo de parto. Habla con tu médico o partera para asegurarte de que sea seguro utilizar el aceite de onagra. Toma un suplemento de 500 mg (oral o vaginal) tres veces al día durante las últimas cuatro semanas de embarazo. Esto puede ayudarte a ablandar el cuello uterino y afinarlo para promover la dilatación. Es posible que puedas tomar hasta tres comprimidos a la vez. De todas formas, siempre debes consultar antes con tu médico o partera. | Using Natural Methods | https://www.wikihow.com/Dilate-Faster | https://es.wikihow.com/dilatar-tu-c%C3%A9rvix-m%C3%A1s-r%C3%A1pido |
¿Cómo dilatar Tu cérvix más rápido? | Acudir al médico | Consulta con tu médico acerca de tomar prostaglandina para promover la maduración del cuello uterino. Considera la posibilidad de recibir oxitocina por vía intravenosa para iniciar las contracciones y dilatar más rápido. Consulta con tu médico acerca del balón cervical lleno con solución salina. | El profesional inyectará prostaglandina como misoprostol (Cytotec) o dinoprostona (Cervidil) en la vagina, cerca del cuello uterino. Esto permite ablandar y afinar el cuello uterino para dilatar más rápido. Estos medicamentos funcionan por 4 a 12 horas y causan contracciones que ablandan y afinan el cuello uterino. Podrías necesitar varias dosis para dilatarlo lo suficiente como para que el trabajo de parto empiece. Habla con tu médico para saber si esta es la mejor opción en tu caso. Si bien es un tratamiento bastante efectivo, no funciona para todas las mujeres. Sin embargo, es preferible usar prostaglandinas en lugar de oxitocina, ya que pueden reducir la necesidad de un parto por cesárea. Esa probable que no puedas usar agentes de maduración si ya tienes contracciones. Si el cuello uterino no comienza a dilatar después de algunas horas, el médico posiblemente te envíe a casa. La maduración del cuello uterino puede tomar desde algunas horas hasta algunos días, dependiendo de lo blando o delgado que haya estado antes de que el profesional administre la prostaglandina. Sabrás que el medicamento ha comenzado a actuar cuando comiences a sentir contracciones. El profesional puede administrar la oxitocina por vía intravenosa para incrementar las contracciones e iniciar el trabajo de parto. Las contracciones hacen que el cuello uterino se dilate, por lo que pueden ayudar a dilatar más rápido. Consulta esta posibilidad con tu médico para saber si es la mejor opción en tu caso. La oxitocina se utiliza para inducir el trabajo de parto cuando ha pasado la fecha del mismo o el profesional cree que es lo mejor para la mamá y su bebé. Es posible que el profesional no administre oxitocina, a menos que el embarazo esté atrasado, hayas roto la fuente o tengas una enfermedad como hipertensión o diabetes. El profesional puede insertar un catéter flexible en la vagina para inflar un balón con solución salina. Este aplicará una presión directa en la región uterina baja, y esto podría ayudar a dilatar el cuello uterino. El mismo puede permanecer dentro de la vagina por hasta 12 horas o hasta que se caiga de manera natural. Esto te ayudará a dilatar más rápido para avanzar el trabajo de parto. Sin embargo, no funciona en todos los casos. La gran ventaja de los balones cervicales es que no se consideran una opción médica. Si has tenido un parto por cesárea en el pasado, un balón cervical podría ser tu mejor opción. | Seeing Your Doctor | https://www.wikihow.com/Dilate-Faster | https://es.wikihow.com/dilatar-tu-c%C3%A9rvix-m%C3%A1s-r%C3%A1pido |
¿Cómo golpear Una pelota de golf? | Hacer los cambios para los distintos tiros | Controla la cantidad de fuerza que utilizas. Aumenta tu ángulo de inclinación y la potencia de tu backswing para dar el golpe de saque ("drive"). No tengas mucho contacto con los tiros en el área fairway. El viento juega un papel muy importante. Mantén el palo y el plano de swing en posición vertical cuando hagas tiros rectos. Evita una situación de desventaja mediante un tiro al búnker. Juega en el green desde el exterior con un golpe de aproximación. Haz que la pelota se incline con un fade, draw, slice o hook. Ajusta tu postura y tu agarre cuando hagas el putt. | Un drive necesitará más fuerza que un putt, así que debes asegurarte de que la cantidad de fuerza que aplicas a la pelota es proporcional a la distancia que deseas alcanzar. Realiza giros completos, medios y tres cuartos de giro aumentando o disminuyendo tu backswing. Si necesitas más potencia, debes llevar tu peso hacia atrás en el backswing. Sin embargo, no te conviene hacer un swing completo si solo quieres hacer un putt o un golpe a la pelota. Recuerda que un swing medio con un driver no generará la misma distancia que un swing medio con un putter. Practica los tiros de swing con todos tus palos para saber qué distancia consigues con cada uno de ellos. Para realizar este golpe a una distancia más larga, necesitarás aumentar la elevación. Incrementa tu potencia elevando el palo y girando completamente en el backswing. Cuando golpees la pelota, mueve las caderas y los hombros delanteros más elevados de lo normal. Es muy importante que mantengas los brazos rectos cuando golpees la pelota. Extender los brazos completamente y mantenerlos rectos aumentará tu precisión. Además, los dedos de tu pie delantero deben estar alineados con la pelota. Esto aumentará la longitud de tu swing, pondrá el punto bajo de tu palo justo delante de la pelota, y te permitirá conseguir más elevación y potencia. Los tiros en fairway son tiros de medio y largo alcance, por lo que es necesario ajustar la técnica para hacer que la pelota se eleve desde el suelo. Un swing de golf marca un gran círculo; imagínate que es como un hula hula que está en el suelo. Para hacer un tiro de calle, el punto en el que el hula hula toca el suelo debe estar alineado con la pelota en lugar de estar justo delante de ella. Cuando hagas tu primer tiro, golpea la bola desde el tee con un driver. El palo ya ha pasado su punto más bajo y comenzará a levantarse cuando toque la pelota. Si no tienes un tee, conseguir elevación resultará más difícil. Cuando golpeas la pelota con un hierro, el punto más bajo del palo está casi a la par con la pelota, lo que ayuda a darle mayor elevación. Para lograr el punto bajo correcto, coloca la pelota en el centro de tu posición, en vez de hacerlo hacia tus dedos delanteros como lo harías con un golpe de salida. Si el viento es realmente fuerte cuando juegas, tendrás que ajustar tus tiros como corresponda. Cuando juegues contra el viento, amplía tu postura, coloca la pelota más atrás (para que esté más cerca de tu pierna trasera) y agarra el palo. Además, debes girar con más suavidad en lugar de hacerlo con más fuerza. Si juegas en la dirección del viento, concéntrate en conseguir altura en tus tiros a distancia. Coloca la pelota más cerca de tu pie dominante. Si estás en contra del viento, debes tener una postura más amplia y más doblada en la parte de la cintura. El putt tenderá a moverse en la misma dirección que el viento, así que ajústalo para evitar que la pelota se desvíe demasiado hacia un lado. Un tiro recto puede ser difícil de dominar, ya que el palo debe estar perfectamente alineado con la pelota al momento del impacto. Mantén el plano de tu swing, o tu hula hula imaginario, alineado con la dirección en la que quieres que vaya la pelota. Recuerda mantener los brazos rectos cuando realices un tiro de media o larga distancia. Para hacer un buen tiro al búnker, sostén el palo con tu dedo índice dominante ubicado a unos 2,5 cm (1 pulgada) de la parte inferior del mango. Esto te dará un mayor control del palo. Separa ligeramente tu postura y mantén la pelota un poco más adelante de lo normal. Fija los pies en la arena y mantén el cuerpo quieto. Intenta hacer contacto con la parte inferior de la pelota y con la arena que está justo debajo, y balancéate con los brazos para generar elevación. Los tiros de aproximación te proporcionan mayor distancia que un putt, pero menor distancia que un tiro de medio alcance. Los tiros de aproximación más comunes son los pitches, los flops y los chips. Un pitch es un tiro de aproximación alto que obliga a la pelota a ir muy hacia arriba y a rodar muy poco al golpear el suelo. Este tiro se realiza con un pitch wedge (cuña de pitch). Un flop se eleva aún más y se detiene casi inmediatamente después de tocar el suelo. Este tiro se utiliza generalmente para jugar sobre obstáculos en el green. Utiliza un sand wedge (cuña de arena) o un lob wedge (cuña lob) para este tipo de golpe. Un chip es un tiro bajo, también llamado golpe bajo. La pelota tiene muy poca altura y rueda suavemente hacia el green. Se juega con la parte posterior del pie que esté más alejado del objetivo, y se utiliza un wedge o un hierro corto para este tipo de tiro. Cada uno de estos tiros se inclina a diferentes grados, lo que puede ayudarte a acercar la pelota al green si te desvías del objetivo. Para un golfista diestro, un fade es una curva suave de izquierda a derecha. Realiza un fade con la cabeza del palo expuesta, de modo que el palo quede ligeramente abierto (hacia la derecha para un jugador diestro) en relación con la trayectoria del swing. Un draw es una leve curva de afuera hacia adentro, o de derecha a izquierda para un golfista diestro. Generalmente son más difíciles que los fades, pero pueden proporcionarte una mayor distancia y un mejor giro. Si la cabeza del palo está relativamente más cerca en relación con la trayectoria del swing, se podrán realizar draws. Para un jugador diestro, un slice es una gran curva de izquierda a derecha, y un hook es una gran curva de derecha a izquierda. Ninguno de los dos llega lejos y suelen salirse de control, por lo que generalmente hay que evitarlos. Una vez que lleves la pelota al green, debes cambiar de palo a un putter y golpear la pelota hacia el hoyo. Cuando hagas el putt necesitarás hacer ajustes más marcados que para cualquier otro tipo de golpe. Cambia tu agarre por el que se utiliza para hacer un putt. Hay muchos tipos de agarre, pero el objetivo principal es acercar las manos para que actúen como una sola unidad estable. Muchos golfistas se limitan a mantener las manos más juntas en el extremo del palo, mientras que otros cambian la posición de la mano superior e inferior. Experimenta con los tipos de agarre; encuentra uno que se sienta natural y que centre la energía del tiro en los hombros y brazos, en lugar de las manos. Para un hacer un putt, solo debes mover tus hombros y brazos. Mantén tus manos y muñecas rectas. Mantén la cabeza quieta cuando hagas el putt. Coloca la pelota ligeramente hacia adelante, o justo por delante del centro hacia tu pie dominante. Visualiza la línea que la pelota debe recorrer para llegar al hoyo antes de hacer el putt. Ajusta la longitud de tu swing a la distancia del agujero. No hagas un backswing completo como si estuvieras haciendo un tiro largo de salida o de calle. Mueve los brazos hacia atrás rotando los hombros, y manténlos extendidos mientras golpeas la pelota como si fuera un péndulo. | Making Adjustments for Different Shots | https://www.wikihow.com/Hit-a-Golf-Ball | https://es.wikihow.com/golpear-una-pelota-de-golf |
¿Cómo golpear Una pelota de golf? | Realizar un swing básico | Desplaza tu peso hacia atrás mientras giras las caderas y el torso. Inclina tu hombro delantero hacia abajo en la parte final de tu backswing. Dirige el downswing con tu cadera delantera. Regresa a tu posición inicial en el momento del impacto. Continúa con el giro en un ritmo largo y agudo. | Comienza tu swing hacia atrás (backswing) llevando gradualmente tu peso hacia tu pie trasero. Justo antes de comenzar a girar el cuerpo, levanta los brazos ligeramente hacia atrás en línea recta. En un solo movimiento continuo, gira los brazos, los hombros y las caderas hacia atrás. Mantén tus brazos completamente extendidos mientras haces el backswing. Una vez que el palo esté a la altura de tus hombros, dobla las muñecas para hacer girar tus manos y levanta el palo un poco más arriba. Esto te ayudará a conseguir un swing más potente. Para golpear la pelota y hacer tiros de media distancia, debes girar completamente en el backswing con el palo levantado sobre tu cabeza. Cuando llegue el momento de hacer el putt, tendrás que hacer algunos cambios, ya que no necesitarás usar tanta fuerza. En lugar de girar los hombros en un ángulo plano, tu hombro frontal debe estar ligeramente inclinado hacia abajo. Además, coloca tu hombro delantero a la altura de tu mentón, mantén la vista en la pelota, y no pierdas la inclinación de tus caderas. Cuando empieces a hacer la transición del backswing al downswing, debes sentir que tu hombro delantero se mueve en dirección al suelo. Comienza el downswing desplazando tu peso hacia tu pie delantero mientras giras tu cadera delantera hacia el objetivo. Con esta misma, gira rápidamente el cuerpo hacia tu blanco. Tu cuerpo es como un resorte que recoge energía con el backswing y la libera en el downswing. La fase del downswing debe ser totalmente controlada, suave, rápida y sin vacilaciones. Recuerda no perder de vista la pelota durante todo el swing. En el instante en que golpees la pelota, tus caderas, pies, brazos y hombros deben volver a la posición inicial y a la alineación con la pelota. Tu peso debe estar en tu pie delantero, pero tu pie trasero todavía debe estar firmemente plantado en el suelo. Mueve la cadera hacia el objetivo cuando hagas contacto con la pelota. Tu hombro delantero debe estar ligeramente inclinado hacia arriba, y tu torso debe permanecer extendido (aunque aún doblado por la parte de las caderas) en lugar de encorvado. Después de golpear la pelota, gira las caderas, brazos y torso en un movimiento continuo hacia el objetivo. A medida que giras, rota el pie trasero para que tus dedos apunten hacia el objetivo. Coloca los brazos sobre tu pecho para terminar el swing con el palo justo por encima de tu hombro delantero. Aunque tus hombros y caderas estén invertidos, debes estar parado con el pecho hacia afuera y el torso extendido. En la posición final, tu cuerpo debe quedar estirado y recto con la cabeza levantada en lugar de encorvada. Tus piernas deben estar extendidas, tu pie delantero debe permanecer aún en posición perpendicular al objetivo, y tu pecho debe estar orientado hacia el mismo. | Performing a Basic Swing | https://www.wikihow.com/Hit-a-Golf-Ball | https://es.wikihow.com/golpear-una-pelota-de-golf |
¿Cómo golpear Una pelota de golf? | Elegir el palo de golf adecuado | Utiliza los palos maderas para los tiros de larga distancia. Utiliza los hierros para los tiros de medio alcance. Utiliza un palo híbrido en lugar de hierros largos. Utiliza un wedge cuando necesites aumentar la altura. Utiliza los putters para distancias cortas. | Las maderas generan una mayor distancia y se usan por lo general cuando se quiere hacer un tiro de entre 180 a 320 m (200 a 350 yardas). Las maderas pueden separarse en dos grandes subcategorías: los drivers y las maderas de calle. Los drivers también se conocen como "madera 1". Este palo te permitirá alcanzar la mayor distancia posible. Las maderas de calle son las maderas 3, 5 y 7. Mientras más elevado sea el número, más alto será tu tiro y más corta la distancia. Las maderas solían estar hechas de madera real, pero ahora se hacen generalmente de acero, titanio u otras aleaciones metálicas. Si no estás dentro del rango de tiro pero el green está a menos de 180 m (200 yardas) de distancia, el hierro es por lo general el palo más adecuado. Los hierros suelen ser un poco más pesados y generan más elevación que las maderas. Estos palos están enumerados del 1 al 9. Los hierros largos son 1, 2 y 3, y tienen una mayor distancia y un grado de inclinación mínimo. Los hierros medios son 4, 5 y 6, y suelen usarse cuando la bola está a 140 a 160 m (150 o 170 yardas) del green. Los hierros cortos son los 7, 8 y 9. Hay dos tipos principales de hierros: cavity backs y blades. Los cavity backs son más fáciles de usar para los principiantes, mientras que los blades suelen ser más difíciles. Un palo híbrido es una mezcla entre un palo madera y un hierro. Tiene una forma similar a la de la madera, pero el grado de inclinación y la distancia son similares a los de un hierro, por lo que los híbridos suelen utilizarse como sustitutos de los hierros. Generalmente son más fáciles de usar para los principiantes. Por lo general, los hierros 3 y 4 son los que más a menudo se reemplazan por híbridos. En términos generales, un wedge es un tipo de hierro diseñado para producir una mayor elevación. Estos palos se utilizan normalmente cuando necesitas superar un obstáculo a una distancia bastante corta. Existen varios tipos de wedges, pero las más comunes incluyen el pitching wedge, sand wedge, gap wedge y lob wedge. Utiliza el pitching wedge en las calles (fairways) y para los golpes chip alrededor del green. Los pitching wedges producen elevaciones de entre 40 y 50 grados. Los sand wedges se usan para las trampas de arena. Tienen una elevación de entre 55 y 59 grados. Los gaps wedges llenan la distancia entre los pitching wedges y los sand wedges, y normalmente se elevan entre 51 y 54 grados. Conseguirás una mayor distancia con un gap wedge que con un sand wedge, pero menos distancia que con un pitching wedge. Un lob wedge se eleva entre 60 y 64 grados. Utiliza un lob wedge si quieres que la bola pase por encima de un búnker, un charco de agua o cualquier otro tipo de obstáculo y necesitas hacerlo a una distancia muy corta. Una vez que llegues al green, cambia tu palo por un putter para facilitar que la bola entre en el hoyo. La cabeza del putter es plana y pequeña. Por lo tanto, puedes golpear suavemente la pelota más fácilmente sin causar una elevación o crear mucha distancia. Siempre debes utilizar un putter si estás en el green, y puede que también necesites utilizarlo si te encuentras cerca de este. | Selecting the Right Golf Club | https://www.wikihow.com/Hit-a-Golf-Ball | https://es.wikihow.com/golpear-una-pelota-de-golf |
¿Cómo golpear Una pelota de golf? | Preparar tu swing | Sostén el palo con un agarre seguro y natural. Párate con los pies separados a la altura de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. Inclínate hacia adelante desde tus caderas unos 35 a 40 grados. Alinea tus hombros, caderas, rodillas y pies con la pelota. | El meñique de tu mano no dominante, o la mano superior, debe doblarse justo debajo del extremo del palo. Coloca la mano dominante, o la mano inferior, justo debajo de la mano superior. Mantén el palo en los espacios entre tus palmas y tus dedos en vez de en el medio de las palmas. En tu mano inferior, los dedos anular y meñique deben agarrar el palo con una mayor presión. En la mano superior, el dedo índice debe hacer contacto con el palo con mayor presión. Tu agarre debe ser relajado, pero bien controlado. Sujeta el palo con la fuerza suficiente para mantenerlo seguro en tus manos, pero asegúrate de tenerlas libres de tensión. El pie no dominante debe estar al frente, o más cerca del objetivo. Coloca el pie trasero en posición perpendicular al objetivo y dirige tu dedo del pie delantero ligeramente hacia el blanco. Distribuye tu peso en cada pie de manera equitativa y mantenlo en las puntas de los pies. Centra la pelota entre tus pies. La pelota debe estar lo suficientemente lejos de tus pies como para que tus brazos puedan quedar colgando hacia abajo fácilmente. Si tienes que acercarte más, significa que estás demasiado lejos de la pelota. Si tienes que mantener tus brazos cerca de tu cuerpo, estás demasiado cerca. Inclínate desde tus caderas para que tus brazos puedan quedar colgando fácilmente. Imagina la imagen de un reloj; el ángulo entre las 12 y las 3 es de 90 grados. Para poder inclinarte en el ángulo correcto, tu espalda debe estar justo después de la 1 en punto o alrededor de la marca de los 6 minutos. Mírate en un espejo para medir el ángulo de la flexión de tu cadera. Una buena flexión de cadera te permitirá moverla fácilmente y potenciar tu swing. Tu cuerpo, la pelota y el objetivo deben estar paralelos. Imagina que estás parado sobre las vías del tren. Tus pies deben estar en una vía y la pelota en la otra. | Setting up Your Swing | https://www.wikihow.com/Hit-a-Golf-Ball | https://es.wikihow.com/golpear-una-pelota-de-golf |
¿Cómo cambiar O crear íconos para el escritorio de windows? | Eliminar las flechas en los íconos de acceso directo | Abre el menú Inicio {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Escribe regedit en la ventana de Inicio. Haz clic en regedit. Haz clic en Sí cuando se te solicite. Dirígete a la carpeta del Explorador. Haz clic en Edit. Selecciona Nuevo y luego haz clic en Clave. Escribe Shell Icons en el nombre de la clave y luego presiona la tecla ↵ Enter. Haz clic en la pestaña Edición. Selecciona Nuevo y luego haz clic en Valor de cadena. Escribe 29 y presiona la tecla ↵ Enter. Haz doble clic en el valor de cadena 29. Escribe %windir%\System32\shell32.dll,-50 en el campo de datos “Valor”. Haz clic en Aceptar. Reinicia tu computadora. | Haz clic en el logo de Windows ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla o presiona la tecla ⊞ Win. Al hacerlo, aparecerá el programa “regedit” en la parte superior. Es un ícono en forma de grupo de bloques ubicado en la parte superior de la ventana. De esta manera, abrirás el Editor del Registro. Para ello, sigue los pasos a continuación: Expande la carpeta HKEY_LOCAL_MACHINE al hacer clic en la V ubicada a la izquierda. Esta carpeta se encuentra en la parte izquierda de la ventana del Editor del Registro. Expande la carpeta SOFTWARE. Expande la carpeta Microsoft. Expande la carpeta Windows. Expande la carpeta CurrentVersion. Haz clic en Explorer. Esta pestaña se encuentra en la esquina superior izquierda del a ventana del Editor del Registro. De esta manera, crearás una nueva “clave” (la cual será similar a una carpeta) en la columna de carpetas debajo de Explorer. De esta manera, le cambiarás el nombre a la clave. Asegúrate de escribir este nombre tal cual como se muestra aquí. Esta se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana. Al hacerlo, se creará un elemento de código nuevo en la clave Shell Icons. Esto le cambiará de nombre al valor de cadena. Al hacerlo, se abrirá la ventana “Valor de cadena”. Este campo se ubica en la parte inferior de la ventana “Editar cadena”. Al hacerlo, guardarás tu edición en el registro. Luego de reiniciarla, la flecha en la esquina inferior izquierda habrá desaparecido en los íconos de tu escritorio | Removing Arrows from Shortcut Icons | https://www.wikihow.com/Change-or-Create-Desktop-Icons-for-Windows | https://es.wikihow.com/cambiar-o-crear-%C3%ADconos-para-el-escritorio-de-Windows |
¿Cómo cambiar O crear íconos para el escritorio de windows? | Agregar accesos directos al escritorio | Abre el menú Inicio {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en el Explorador de archivos {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0d\/Windowsstartexplorer.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0d\/Windowsstartexplorer.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en la carpeta Escritorio. Haz clic en la pestaña Inicio. Haz clic en la opción Nuevo elemento. Haz clic en Acceso directo. Haz clic en Examinar. Desplázate hacia abajo y haz clic en la carpeta del programa o archivo. Haz clic en Aceptar. Haz clic en Siguiente y luego escribe un nombre. Haz clic en Finalizar. | Haz clic en el logo de Windows ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla o presiona la tecla ⊞ Win. Este ícono se encuentra en el lado izquierdo del menú Inicio. Está ubicada en el lado izquierdo de la ventana del Explorador de archivos. Esta se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana del Explorador de archivos. Esta se encuentra en la sección “Nuevo” de la barra de herramientas ubicada en la parte superior de la ventana. Esta opción se encuentra en el menú desplegable Nuevo elemento. Al hacer clic en ella, aparecerá una ventana con las opciones para el nuevo acceso directo. Este botón se encuentra en la parte central de la ventana y, al hacer clic en él, se abrirá una ventana emergente. Por ejemplo, si el programa o archivo se encuentra en la carpeta “Documentos”, deberás hacer clic en Mis Documentos. Es probable que debas hacer clic en varias carpetas diferentes hasta encontrar el programa o archivo para el que deseas crear un acceso directo. Al hacerlo, se establecerá el destino del acceso directo como el elemento seccionado. Si cambias el nombre del ícono de escritorio o lo mueves a una carpeta nueva, el acceso directo dejará de funcionar. El nombre predeterminado del acceso directo es el mismo que el del programa. Este botón se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana. Al hacer clic en él, se creará el acceso directo en la carpeta que seleccionaste. | Adding Shortcuts to the Desktop | https://www.wikihow.com/Change-or-Create-Desktop-Icons-for-Windows | https://es.wikihow.com/cambiar-o-crear-%C3%ADconos-para-el-escritorio-de-Windows |
¿Cómo cambiar O crear íconos para el escritorio de windows? | Cambiar íconos de accesos directos y carpetas | Abre el menú Inicio {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en el Explorador de archivos {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0d\/Windowsstartexplorer.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0d\/Windowsstartexplorer.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Escritorio. Haz clic en el ícono de un acceso directo o una carpeta. Haz clic en la pestaña Inicio. Haz clic en Propiedades. Abre la ventana “Cambiar ícono”. Selecciona un ícono. Haz clic en Aceptar. Haz clic en Aplicar y luego en Aceptar. | Haz clic en el logo de Windows ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla o presiona la tecla ⊞ Win. Este ícono se encuentra en el lado izquierdo del menú Inicio. Es una carpeta ubicada en la columna izquierda de la ventana del Explorador de archivos. Los íconos de accesos directos tienen una casilla blanca con una flecha ubicada en la esquina inferior izquierda. Ten en cuenta que, con este método, no podrás cambiar los íconos de archivos específicos (p.ej.: Bloc de notas o archivos de extensión .exe). Esta se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana del Explorador de archivos. Al hacer clic en ella, se abrirá una barra de herramientas en la parte superior. Este ícono es una casilla blanca con una marca roja ubicado en la sección “Abrir” de la barra de herramientas. Para acceder a este menú, también puedes hacer clic derecho en el ícono del escritorio y luego en Propiedades. Este proceso será diferente de acuerdo al tipo de ícono que vas a editar: Acceso directo: haz clic en la pestaña Acceso directo ubicada en la parte superior de la ventana Propiedades y luego en Cambiar ícono… cerca de la parte inferior. Carpeta: haz clic en la pestaña Personalizar ubicada en la parte superior de la ventana Propiedades y luego en Cambiar ícono… cerca de la parte inferior. Puedes seleccionar dos tipos distintos de íconos: Ícono del sistema: haz clic en un ícono de la ventana. Ícono personalizado: haz clic en Examinar y luego en la carpeta donde se encuentran tus íconos personalizados al lado izquierdo de la ventana. Una vez que selecciones el ícono que quieras utilizar, haz clic en Abrir. Al hacerlo, asignarás el ícono que seleccionaste. Al hacerlo, confirmarás tu decisión y se cambiará el ícono original por el que seleccionaste. | Changing Shortcut and Folder Icons | https://www.wikihow.com/Change-or-Create-Desktop-Icons-for-Windows | https://es.wikihow.com/cambiar-o-crear-%C3%ADconos-para-el-escritorio-de-Windows |
¿Cómo cambiar O crear íconos para el escritorio de windows? | Cambiar los íconos del escritorio | Abre el menú Inicio {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Configuración {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/d\/d0\/Windowssettings.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/d\/d0\/Windowssettings.png","smallWidth":460,"smallHeight":445,"bigWidth":760,"bigHeight":735.483870967742,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Personalización. Haz clic en Temas. Haz clic en Configuración de íconos de escritorio. Haz clic en un ícono que quieras cambiar. Haz clic en Cambiar ícono…. Selecciona un ícono. Haz clic en Aceptar. Haz clic en Aplicar y luego en Aceptar. | Haz clic en el logo de Windows ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla o presiona la tecla ⊞ Win. Esta opción se encuentra en la parte inferior izquierda de la ventana del menú Inicio. Este es un ícono con forma de monitor ubicado en la ventana Configuración de Windows. También puedes acceder a esta ventana haciendo clic derecho en un espacio en blanco del escritorio y luego en la opción Personalización que aparece en el menú desplegable. Esta opción se encuentra en el lado izquierdo de la ventana Personalización. Este enlace se encuentra en la parte superior derecha de la ventana Temas y al hacer clic en él se abrirá la ventana “Configuración de iconos de escritorio”. Si nunca has editado el tema, este enlace se encontrará en la parte central de la ventana, debajo del encabezado “Opciones de configuración relacionadas”. Si quieres buscar más temas de escritorio, también puedes hacer clic en Conseguir más temas de la Tienda debajo del encabezado “Aplicar un tema”. Algunos cambiarán la apariencia de los íconos en el escritorio. Al hacerlo, seleccionarás el ícono. Por ejemplo, puedes hacer clic en Este equipo o en Papelera de reciclaje. También puedes marcar la casilla ubicada al lado del nombre de un ícono del escritorio en la lista de la parte superior de la ventana para que así pueda aparecer en el escritorio, o desmarcarla para quitarlo de allí. marca la casilla “Permitir que los temas cambien los íconos del escritorio” ubicada en esta ventana para así habilitar los cambios relacionados con los temas que elijas. Este botón se encuentra en la parte inferior de la ventana. Puedes seleccionar dos tipos diferentes: Ícono del sistema: haz clic en un ícono de la ventana. Ícono personalizado: haz clic en Examinar y luego en la carpeta donde se encuentran tus íconos personalizados al lado izquierdo de la ventana. Una vez que selecciones el ícono que quieras utilizar, haz clic en Abrir. Al hacerlo, asignarás el ícono seleccionado al programa de escritorio. Al hacerlo, confirmarás tu decisión y se realizarán el cambio en el ícono del programa de escritorio que seleccionaste. | Changing System Desktop Icons | https://www.wikihow.com/Change-or-Create-Desktop-Icons-for-Windows | https://es.wikihow.com/cambiar-o-crear-%C3%ADconos-para-el-escritorio-de-Windows |
¿Cómo cambiar O crear íconos para el escritorio de windows? | Crear íconos | Abre el menú Inicio {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Escribe paint en el menú inicio y luego presiona la tecla ↵ Enter. Haz clic en Archivo. Haz clic en Abrir. Selecciona una imagen. Haz clic en Abrir. Vuelve a hacer clic en Archivo. Selecciona la opción Guardar como. Haz clic en Imagen BMP. Escribe el nombre del archivo seguido de .ico. Haz clic en una carpeta donde quieras guardar el archivo. Haz clic en Guardar. Cambia el ícono de un programa | Haz clic en el logo de Windows ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla o presiona la tecla ⊞ Win. No la presiones hasta que aparezca el ícono de Paint, el cual es semejante a una paleta de pintura, en la parte superior de la ventana. Es un botón azul ubicado en la esquina superior izquierda de la ventana de Paint. Esta opción se encuentra en el menú Archivo. Al dar clic en ella, aparecerá una ventana donde podrás abrir la ubicación de un archivo. Si prefieres crear tu propio ícono dibujando en Paint, omite este paso y realiza tu dibujo. Probablemente debas hacer clic en una ubicación en el lado izquierdo de la ventana Abrir (p.ej., Imágenes) para encontrar la imagen que desees abrir. Si vas a dibujar tu propio ícono, omite este paso. Al hacerlo, la imagen se abrirá en la ventana de Paint. Si vas a dibujar tu propio ícono, omite este paso. Esta opción se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana de Paint. Se encuentra cerca de la parte superior del menú Archivo. Esta opción se ubica en la parte derecha del botón Guardar como. Al hacer clic en ella, se abrirá la ventana “Guardar como” donde podrás ponerle un nombre al archivo. De esta manera, te asegurarás de que el archivo se guarde como un archivo de ícono. Por ejemplo, puedes poner el siguiente nombre “accesodirecto.ico”. Para ello, dirígete al panel izquierdo de la ventana “Guardar como”. La carpeta Imágenes es un lugar seguro donde podrás guardar el archivo de acceso directo. Este botón se encuentra en la parte inferior de la ventana y, al hacer clic en él, se guardará el ícono en la carpeta que seleccionaste. por el que creaste. Para hacerlo, deberás hacer clic en el botón Examinar y seleccionar un ícono en la carpeta donde lo guardaste. | Creating Icons | https://www.wikihow.com/Change-or-Create-Desktop-Icons-for-Windows | https://es.wikihow.com/cambiar-o-crear-%C3%ADconos-para-el-escritorio-de-Windows |
¿Cómo cambiar O crear íconos para el escritorio de windows? | Descargar íconos | Abre un navegador web. Busca íconos para Windows. Descarga los íconos que desees. Abre el Explorador de archivos {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/b\/b1\/WindowsFileExplorer.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/b\/b1\/WindowsFileExplorer.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Escritorio. Haz clic en la carpeta donde se encuentran tus íconos. Haz clic en Inicio. Haz clic en Mover a. Haz clic en Imágenes. Haz clic en Mover. Cambia el ícono de un programa | Microsoft Edge es el navegador oficial para Windows 10, aunque también puedes utilizar navegadores como Google Chrome, Firefox, Opera o Internet Explorer. Escribe descargar íconos para escritorio de windows en la barra de direcciones de tu navegador y presiona la tecla ↵ Enter. Para delimitar tu búsqueda, escribe el nombre del programa (p. ej., íconos de Windows para mi equipo) o utiliza el tipo de archivo del ícono (p. ej., ICO. Para ello, puedes abrir un sitio web que incluya los íconos que sean de tu preferencia y luego hacer clic en el botón Descargar. Al hacerlo, los íconos se guardarán en tu computadora. Si descargas múltiples íconos a la vez, probablemente debas extraerlos a una carpeta convencional antes de proseguir. Para hacerlo, abre el menú Inicio {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} y luego haz clic en {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0d\/Windowsstartexplorer.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0d\/Windowsstartexplorer.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Esta carpeta se ubica en el lado derecho del Explorador de archivos. De esta manera, la seleccionarás. Si acabas de descargar un ícono, selecciónalo. Esta pestaña se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana del Explorador de archivos. Esta opción se encuentra en la sección “Organizar” de la barra de herramientas en la parte superior del Explorador de archivos. Esta carpeta se encuentra casi en la parte central de la ventana emergente. Si no quieres colocar los íconos en la sección Imágenes, puedes seleccionar cualquier carpeta de tu computadora. Al hacerlo, tus íconos se enviarán a una carpeta donde no los moverás ni los eliminarás. con el que descargaste. Para hacerlo, deberás hacer clic en el botón Examinar y seleccionar un ícono en la carpeta Imágenes. | Downloading Icons | https://www.wikihow.com/Change-or-Create-Desktop-Icons-for-Windows | https://es.wikihow.com/cambiar-o-crear-%C3%ADconos-para-el-escritorio-de-Windows |
¿Cómo tener Un cabello espectacular? | Consejos generales para el cuidado del cabello | Lava bien tu cabello. Seca tu cabello de manera cuidadosa. Evita cepillarte el cabello cuando está mojado. Dale a tu cabello algún tratamiento especial de tiempo en tiempo. No abuses de los productos de estilismo. Adorna tu cabello sano y hermoso. Come alimentos sanos, eso mantendrá tu cabello fuerte y lustroso. | Nota: si puedes, trata de no lavar tu cabello todos los días. Los baños y duchas diarias le quitarán a tu cabello sus aceites naturales. Masajea tu cuero cabelludo con el shampoo y el acondicionador. Haz esto por alrededor de 40 segundos antes de enjuagarlo. Si tienes cabello graso, repite el proceso una vez más (con el shampoo, no con el acondicionador). Cuando masajeas la parte superior de la cabeza, aumenta la circulación y esto también ayuda a prevenir la caspa. Usa un shampoo libre de sulfato y siliconas si tu cabello es rizado u ondulado. Vierte el acondicionador en tu mano y frótalo de la punta del cabello hasta las raíces. Si quieres un cabello de apariencia más suave y sedosa, deja el acondicionador en el cabello por unos pocos minutos antes de enjuagarlo. Trata de lavar tu cabello en el ambiente más fresco que te sea cómodo, o al menos intenta darle un último enjuague con agua fresca. Esto sella las cutículas del cabello, la capa externa de cada pelo, y sella la humedad, haciéndolo más brillante. El agua más caliente se puede usar ocasionalmente para lavar el cabello, si lo tienes muy sucio o grasoso. De cualquier manera, intenta enjuagarlo con agua tibia en el enjuague final. Los secadores de aire pueden ser más benéficos que dejar que el cabello se seque solo si los usas correctamente. Cuando seques tu cabello con secadora, ponla en aire frío y sostenla a cierta distancia para protegerlo de cualquier calor. Si sostienes la secadora demasiado cerca, el agua en tu cabello puede comenzar a hervir. Es por ello que se sabe que las secadoras son malas, pero si la usas bien es buena. Si puedes evitarlo, evita secarte la cabeza con calor tanto como puedas, sólo envejecerá tu cabello. Evita estrujar tu cabello con una toalla una vez que salgas de la ducha. El cabello mojado es más frágil, y estrujarlo podría hacer que se rompa o caiga. Usa un spray de protección al calor cuando te seques el cabello. También deberías usar un spray de protección cuando uses tubos calientes o planchas de alaciado. El cabello es más elástico y tiene la tendencia a romperse. Además, no te cepilles demasiado el cabello. La gente dice que cepillarlo 100 veces al día lo hará más suave, pero sólo hará que se quiebre. Cuando te cepilles el cabello, usa un cepillo de cerdas naturales, como uno de cerdas de jabalí. Estos cepillos distribuyen aceites por tu cabello para hacerlo más suave y brillante. Usa sólo peines de dientes grandes con el cabello mojado. Aplica acondicionador sin enjuague o un desenredante para hacer que tu cabello sea más manejable. Aplica un tratamiento de acondicionamiento profundo. Puedes usar tratamientos acondicionadores profundos, como aceite de huevo, aceite de oliva, aceite de argán, aceite de aguacate o aceite de coco. También puedes comprar una mascarilla o crema para el cabello y aplícalo. Usa un tratamiento natural, como aceite de oliva, mayonesa y un huevo, o un baño en leche entera. Deja actuar estos tratamientos por 2 a 3 horas y enjuágalos bien sin aplicar shampoo o acondicionador. Puedes hacer esto una o dos veces a la semana, si ves buenos resultados. Usa un acondicionador sin enjuague al menos una vez a la semana. Los acondicionadores que no se enjuagan penetran profundamente en las cutículas de tu cabello para sanarlas más completamente. Prueba un acondicionador/desenredante sin enjuague después de la ducha. El acondicionador hará que tu cabello sea más flexible y manejable. Los productos de estilismo pueden secar tu cuero cabelludo si los usas directamente sobre el cuero cabelludo. Intenta no usarlos a menudo, pero si debes hacerlo aplica a los mechones no al cuero cabelludo. Luego, peina tu cabello 4 veces a la semana como mucho, a fin de evitar dañarlo. Los broches o pinzas pueden complementar el cabello hermoso. Coordínalos con tus atuendos o con tu personalidad. Si usas elásticos, usa de los que están forrados con tela para evitar que el cabello se enrede o se quiebre. Tu dieta también puede prevenir la caída del cabello. Los ácidos grasos esenciales, especialmente los omega 3, promueven piel, cabello y uñas sanas. Deberías incluir algunos de los siguientes alimentos, que son ricos en omega 3, en tu dieta diaria: Salmón, atún, macarela y otros pescados grasosos Aceite de semillas de linaza Nueces, almendras y leche Las vitaminas B-6 y B-12 y el ácido fólico también son importantes para tu cabello. Siempre puedes tomar un multivitamínico para obtener más de estos nutrientes, pero también puedes agregar estas vitaminas a tu dieta. Vitamina B-6: plátanos papas (tanto blancas como dulces) y espinaca. Vitamina B-12: carne, aves, pescado y productos lácteos. Ácido fólico: frutas cítricas, tomates, cereales integrales y productos de granos fortificados, frijoles y lentejas. La proteína también promueve un cabello saludable. Come diariamente una porción de pescado, pollo, huevos o soya. | Using General Hair Care | https://www.wikihow.com/Have-Great-Hair | https://es.wikihow.com/tener-un-cabello-espectacular |
¿Cómo tener Un cabello espectacular? | Cabello hermoso para los hombres | Usa cualquier tipo de shampoo. Decide si usas o no acondicionador. Protege tu cuero cabelludo del sol. Cuida el cabello que se está afinando. No abuses de los productos de estilizado. | Para la mayoría de los estilos de cabello masculinos, no hay ningún shampoo que sea mejor que otro. Si tienes caspa, busca un shampoo que contenga ketoconazol, ácido salicílico, alquitrán, zinc o sulfuro de selenio. Si tienes cabello lacio, corto, puedes evitar el acondicionador o usar un shampoo con acondicionador. El cabello rizado, ondulado o largo, por otro lado, probablemente necesite ser acondicionado. Prueba diferentes marcas para encontrar algo que te guste. Si tienes partes con poco cabello, o ponte filtro solar en ellas o usa un filtro solar en spray para evitar que tu cuero cabelludo se queme y pele. Puedes probar con un producto para el crecimiento del cabello de venta libre, o hablar con tu médico sobre uno con prescripción. Disimula las áreas con menos cabello usando un acondicionador con extra-cuerpo y poniendo un poquito de gel para estilizar sobre el área. No uses más de una gota de gel del tamaño de una moneda de diez centavos. Una vez que tu cabello esté acomodado, puedes terminarlo con un poquito de cera en la punta de los dedos para definición y brillo. | Getting Great Hair as a Man | https://www.wikihow.com/Have-Great-Hair | https://es.wikihow.com/tener-un-cabello-espectacular |
¿Cómo tener Un cabello espectacular? | Teñirte el cabello | Tíñete el cabello en casa. Tíñete el color en un salón de belleza. Cuida mucho el cabello teñido. | Puedes hacerlo fácilmente si vas a hacer una cubierta rápida de canas y si el tono varía sólo levemente de tu color natural. Cualquier cosa más complicada debe ser manejada en un salón de belleza. Frota gel de petróleo alrededor de tu línea de pelo para evitar que la tintura manche tu piel. Programa tu cronómetro según las instrucciones del paquete del tinte. Lava el color inmediatamente y todo al mismo tiempo cuando suene la alarma del cronómetro. Acondiciona profundamente tu cabello un par de días antes de tu cita. Humectar tu cabello lo ayudará a mantener mejor el color. Además, si puedes evitarlo, no te lo laves el día de tu cita. Lleva una foto. Puedes decirle a tu estilista “rubio fresa”, pero él o ella podría tener una visión muy diferente a la tuya de lo que quiere decir eso. Una foto aclara lo que quieres. Mantén tu cabello sano y humectado. El cabello seco pierde el color rápidamente. Protege tu cabello cuando tu cabeza está al aire libre bajo el sol. Usa un sombrero o pañoleta, o recoge tu cabello con unas pinzas o en un rodete. También puedes usar productos que contengan filtro solar. | Coloring Your Hair | https://www.wikihow.com/Have-Great-Hair | https://es.wikihow.com/tener-un-cabello-espectacular |
¿Cómo tener Un cabello espectacular? | Cuidado del cabello lacio | Usa el shampoo y el acondicionador adecuados para evitar que tu cabello lacio se vuelva fina y sin cuerpo. Seca tu cabello con un cepillo chato grande. Usa productos de estilizado que para darle un terminado. Escoge las herramienta de estilizado correctas. Evita el estilizado diario con calor. | Preferentemente usa uno que dé volumen (especialmente si tu cabello es naturalmente fino). Si el shampoo regular no te funciona, intenta con uno sin sulfato ni silicona. El cepillo no sólo domará tu cabello, sino que también lo pulirá y lo suavizará. Para hacer que tu cabello se vea brilloso, aplica un mousse suave para darle volumen antes de secarlo con la secadora. Si necesitas fijarlo, usa un spray de fijación flexible. Si necesitas plancharte el cabello, escoge una herramienta con diferentes opciones de temperatura. Usa la opción de calor más bajo que planche efectivamente tu cabello a fin de evitar daños relacionados con el calor. Si quieres rizar tu cabello u ondularlo, tus tenazas de rizar y tubos son lo mejor para tu tipo de cabello. En los días que no quieras o no puedas peinarte el cabello, puedes usar una simple trenza o un rodete elegante . Los tubos calientes ocasionales están bien, pero por lo general deberías aceptar tu cabello lacio. | Caring for Straight Hair | https://www.wikihow.com/Have-Great-Hair | https://es.wikihow.com/tener-un-cabello-espectacular |
¿Cómo tener Un cabello espectacular? | Consejos para el cabello rizado u ondulado | Usa shampoo y acondicionador específicamente diseñado para cabello rizado. Lava tu cabello sólo cuando sea necesario, para preservar sus aceites naturales. Seca tu cabello con una playera 100% de algodón, toalla de microfibras, o hasta con toallas de papel, no frotándolo o estrujándolo con una toalla cuando está mojado. Aplica un tratamiento de acondicionamiento profundo todas las semanas. Evita cepillar tu cabello. Pon un acondicionador que no requiera de enjuague antes de peinarlo. Evita los productos de estilizado que contengan alcohol. Trata de no dormirte con el cabello mojado. | Asegúrate de que tu shampoo no contenga no sulfato ni silicona, porque los sulfatos pueden secar el cabello rizado todavía más, y las siliconas se pueden concentrar en este tipo de pelo. Las siliconas están bien para tu cabello siempre y cuando uses un shampoo con cocoamidopropyl betaína, o cocobetaína, y que el shampoo no contenga siliconas. Masajea el shampoo en tu cuero cabelludo y deja que la espuma chorree hasta las puntas. Pon el acondicionador en el punto medio de tus rulos y bájalo hasta las puntas. Péinalo con un peine de dientes anchos, de ser necesario. Comprime tu cabello para ayudar a definir los rulos. Enjuaga tu cabello con agua tibia o fría para evitar que se reseque. Luego, aplica mensualmente un tratamiento de aceite caliente para darles a tus rizos un brillo resplandeciente. Cepillar tu cabello quebrará las cutículas de tu pelo y causará frizz. Usa un peine de dientes anchos o tus dedos para desenredarlo. Péinalo cuando esté mojado e intenta no tocarlo o comprimirlo mientras se seca al aire Los sprays que contienen sal marina son grandiosos para definir los rulos, pero asegúrate que también contenga ingredientes acondicionadores, ya que la sal marina puede resecar el cabello. Si tienes que hacerlo, recógelo o sepáralo en 3 o más secciones. Además, duerme sobre una funda de almohada de seda o satén para minimizar el frizz. | Trying Tips for Curly and/or Wavy Hair | https://www.wikihow.com/Have-Great-Hair | https://es.wikihow.com/tener-un-cabello-espectacular |
¿Cómo tener Un cabello espectacular? | Permanentes y relajantes | Hazte permanente o relajante no más de una vez cada 6 semanas. Minimiza los estilizados con calor y los secados con aire caliente. Evita relajar tu cabello o hacerte una permanente si tu cuero cabelludo está irritado. Usa el color con precaución. | Tanto las permanentes como los relajantes cambian tu cabello al modificar los lazos químicos. Por esta razón, el cabello con permanente o relajante es realmente vulnerable al quiebre y al daño. Además, intenta no teñirte el cabello, si también lo estás estilizando químicamente. Estos procesos pueden aumentar el riesgo de dañar el cabello con permanente o relajante. Teñir el cabello con permanente o relajante es posible, pero puede dañarlo. En su lugar, intenta ponerte extensiones. Si necesitas color, espera al menos 3 días, pero no más de 7 para teñirlo o habla con tu estilista sobre qué es lo más sano para tu cabello. | Using Perms and Relaxers | https://www.wikihow.com/Have-Great-Hair | https://es.wikihow.com/tener-un-cabello-espectacular |
¿Cómo viajar Por la ruta 66? | Empacar y prepararte | Empaca suministros estándares para el viaje. Compra materiales de navegación si es necesario. Haz que tu vehículo pase por una revisión si vas a viajar con el tuyo. Incluye equipo de emergencia en tu vehículo. | Antes de salir, junta todos los productos diarios que necesitarás durante tu aventura. Aun cuando tengas tu vehículo contigo, empaca tus cosas en bolsas y maletas a fin de mantener todo ordenado y organizado. Para asegurarte de no olvidarte nada, haz una lista de verificación de viaje que incluya categorías como: ropa y zapatos dispositivos electrónicos y cargadores artículos de aseo personal medicamentos con receta accesorios para auto bocadillos para el viaje equipo de campamento (si corresponde) En la actualidad la mayoría de la gente viaja con el programa de mapas incorporado en su teléfono. Si piensas hacerlo, empaca un cargador para auto y asegúrate de verificar la capacidad de navegación de tu teléfono antes de salir. Si no tienes esta opción, asegúrate de comprar un GPS independiente o un mapa de carreteras que te ayude a transitar durante el viaje. Incluso si tienes un teléfono inteligente, considera la posibilidad de comprar un GPS de respaldo en caso de que tu dispositivo funcione mal o se malogre. Si piensas utilizar tu propio vehículo para el viaje, asegúrate de llevárselo con anticipación a un mecánico autorizado. Pídele que haga una revisión completa del vehículo para asegurarte de que el motor y las llantas estén en condiciones para el viaje. Si es necesario, págale por la afinación o reparación del auto para que no te quedes en la carretera. Antes de tu viaje, verifica bien para asegurarte de que tienes todos los documentos del seguro de tu auto. La ruta 66 es una vía larga y sinuosa que presenta muchos peligros y puntos muertos, lo cual significa que hay muchas posibilidades de que las cosas vayan mal. Asegúrate de empacar cosas como: un botiquín de primeros auxilios una linterna mantas de emergencia cables de arranque una llanta de repuesto herramientas para autos | Packing and Preparing | https://www.wikihow.com/Travel-Route-66 | https://es.wikihow.com/viajar-por-la-ruta-66 |
¿Cómo viajar Por la ruta 66? | Disfrutar la aventura | Detente en tiendas y atracciones famosas. Come en cafeterías y restaurantes antiguos. Toma desvíos para ver lugares emblemáticos naturales e históricos. Detente en cualquier lugar que te parezca interesante. | La ruta 66 es tal vez más conocida por su amplia diversidad de puestos de comercio de antigüedades, lugares de entretenimiento antiguo y extrañas atracciones turísticas. Si deseas una explicación estado por estado de los lugares de interés para detenerte, visita la página web https://www.theroute-66.com/landmarks.html. Algunos de los lugares emblemáticos más populares de la ruta son los siguientes: Route 66 Museum (museo de la ruta 66) Cadillac Ranch (rancho Cadillac) 66 Drive-In Theater (teatro en auto 66) Gillioz Theatre (teatro Gillioz) Old Riverton Store (tienda de antigüedades Riverton) Twin Arrows Trading Post (puesto de comercio Twin Arrows) World's Largest Catsup Bottle (botella de salsa de tomate más grande del mundo) World's Largest Totem Pole (tótem más grande del mundo) La ruta 66 cuenta con diversas cafeterías, comedores y otros restaurantes singulares a lo largo de sus sinuosas carreteras. La mayoría de estos lugares ofrecen platos y temas clásicos americanos, y algunos de ellos han existido desde los inicios de la carretera en la década de 1920. Algunos de los restaurantes más populares de la ruta 66 son los siguientes: Ariston Café Bagdad Café Circle Inn Malt Shop Midpoint Café Pops 66 Rock Café Wagon Wheel Motel, Café and Station Junto con las muchas atracciones que hay en la misma carretera, la ruta 66 se encuentra cerca de una amplia variedad de parques nacionales, lugares emblemáticos importantes y distritos históricos. Tendrás que cambiar ligeramente de rumbo para llegar a esos lugares; no obstante, los desvíos valen la pena. Algunos parques populares y sitios históricos cerca de la ruta 66 incluyen: Parque Nacional del Gran Cañón Parque Nacional del Bosque Petrificado Tumba de Abraham Lincoln Iglesia Saint Joseph Granero Redondo Sitio Arqueológico Topock Hito en ruta Blue Cut Escuela Goffs ¡La belleza de hacer un viaje por carretera es descubrir cosas interesantes en el camino! Durante tu viaje, mantén bien abiertos los ojos bien a fin de encontrar lugares pequeños y únicos que no aparezcan en las guías. Es muy probable que encuentres una tienda, un restaurante o una atracción divertida que valga la pena. Es posible que estos lugares no tengan el mismo presupuesto publicitario que los establecimientos conocidos, por lo tanto, busca señales de tráfico pequeñas y artesanales en vez de las que sean grandes y llamativas. | Enjoying the Adventure | https://www.wikihow.com/Travel-Route-66 | https://es.wikihow.com/viajar-por-la-ruta-66 |
¿Cómo viajar Por la ruta 66? | Planificar tu viaje | Programa tu viaje durante la primavera u otoño. Empieza en Chicago o Santa Mónica para recorrer toda la autopista. Escoge una ciudad a lo largo del camino para hacer un viaje más corto. Maneja un auto o una motocicleta para vivir una experiencia más auténtica. Recuerda que deberás buscar estacionamiento si tomas un autocaravana. Haz reservaciones de alojamiento con 2 a 3 meses de anticipación. Haz arreglos para tu viaje de regreso. Haz un presupuesto de viaje | En la ruta 66 hace mucho calor durante el verano y partes de la carretera se pueden volver inseguras durante el invierno. Si deseas tener condiciones de manejo más agradables, programa tu viaje entre marzo y principios de junio o entre septiembre y noviembre. Oklahoma y Texas tienen muchos tornados entre fines de abril y principios de junio. Si viajas durante estos meses, asegúrate de estar atento a los pronósticos meteorológicos locales a fin de conocer cualquier aviso o advertencia de tornado. Si deseas recorrer toda la carretera de 3945 km (2451 millas), deberás empezar en Chicago, Illinois o en Santa Mónica, California. Así podrás obtener la experiencia completa de la ruta 66 a la vez que viajas por el país. Si viajas en primavera, empieza en California y dirígete a Illinois. Si viajas en otoño, empieza en Illinois y dirígete a California. De esta forma debes tener las condiciones climáticas más ideales. Dependiendo de la frecuencia con la que te detengas y de la cantidad de lugares que explores, un viaje de ida por carretera de Chicago a Santa Mónica (o viceversa) puede durar entre 2 y 4 semanas. Como regla general, planifica viajar entre 110 y 140 km (70 y 90 millas) por día si deseas detenerte y explorar todo. Si solo deseas explorar una parte de la carretera clásica, puedes empezar en Missouri, el extremo sureste de Kansas, Oklahoma, la franja de Texas, Nuevo México o en Arizona. Escoge un punto de partida según su atractivo o proximidad a tu hogar. La ruta 66 atraviesa varias ciudades importantes como Oklahoma City, Tulsa, Amarillo, Flagstaff, Santa Fe, Albuquerque y Los Ángeles. Una vez que conozcas tu punto de partida, decide dónde deseas terminar tu viaje y busca información en un servicio de mapas en línea. Después utiliza la estimación de distancia del servicio para determinar cuántos días te tomará completar tu viaje. Debido a la extensión de la carretera, un auto o motocicleta es la mejor manera de experimentar la ruta 66. Tendrás una vista excelente de todos los lugares de interés y podrás alojarte en hoteles o moteles a lo largo del camino. ¡En algunos lugares es posible que incluso puedas acampar! Si vives en los Estados Unidos, considera la posibilidad de utilizar tu propio vehículo para el viaje. Si viajas desde otro país o si tu vehículo no es lo suficientemente resistente para el viaje, puedes alquilar uno. Si solo deseas visitar las principales ciudades de la ruta 66, puedes reservar un viaje en tren de 14 días. Si bien puedes tomar un vehículo grande como un autocaravana, puede ser difícil manejar por determinadas partes de la carretera ya que la vía es estrecha y sinuosa en algunas zonas. También te será más difícil encontrar estacionamiento y campamentos para autocaravanas. La ruta 66 cuenta con varios hoteles y moteles únicos, por ejemplo, el famoso Magnolia Hotel en St. Louis, y el temático Mayo Hotel en Tulsa. Estos lugares se llenan muy rápido, por lo tanto, haz reservaciones de habitaciones 2 a 3 meses antes si es posible. Si deseas obtener una lista completa de los hoteles y moteles de la ruta 66, visita la página web https://www.theroute-66.com/hotels.html. Si viajas en autocaravana, busca y reserva un lugar para acampar con anticipación. Si viajas en auto o motocicleta y deseas dormir bajo las estrellas, también puedes visitar los campamentos de las tiendas de campaña. Si no piensas manejar en ambos sentidos, decide cómo te gustaría volver a casa. Puedes tomar el tren o bus o incluso reservar un vuelo; no obstante, tendrás que pagar para enviar tu vehículo a casa si decides no alquilar uno para el viaje. Tal vez desees reservar un vuelo con cancelación gratuita en caso de que el viaje tome más o menos tiempo del previsto. Si alquilas un vehículo para hacer el viaje, escoge una compañía que tenga un centro de atención cerca del aeropuerto desde el que piensas volar a casa para tu comodidad. . Antes de tu viaje, determina cuánto esperas gastar en combustible, alojamiento, comida, entretenimiento y diversos productos como recuerdos. En el caso de cosas con tarifas específicas (como el combustible y el alojamiento), consulta en línea la información de precios actual. En el caso de cualquier otra cosa, haz una estimación aproximada según cuánto gastas normalmente durante las vacaciones. Para un viaje de ida de Chicago a Santa Mónica o viceversa, espera gastar un mínimo de $300 en combustible, $1700 en alojamiento, $600 en comida por persona y $200 en entretenimiento por persona. Aumenta tu presupuesto final en un 10 a 20 % a fin de tener en cuenta los gastos imprevistos, las subidas de precios y las emergencias. ¡No te olvides de incluir el costo del viaje de regreso! | Planning Your Trip | https://www.wikihow.com/Travel-Route-66 | https://es.wikihow.com/viajar-por-la-ruta-66 |
¿Cómo diagnosticar Las tenias en los gatos? | Llevar al gato al veterinario | Reserva una cita con el veterinario. Deja que el veterinario revise al gato. Conoce las limitaciones de un examen fecal para el diagnóstico de las tenias. Sigue las indicaciones del veterinario para el tratamiento. | Debes hacerlo tan pronto como veas a los proglótides en el gato o en tu casa. Cada proglótide contiene huevos y puede liberarlos en el entorno, por lo que debes reservar una cita de inmediato para que el veterinario pueda confirmar el diagnóstico y tratar a tu mascota. Él le realizará un examen físico a tu mascota. El signo principal que buscará son los proglótides en el pelaje alrededor del ano. Si tu gato tiene una infección por tenia grave, podría debilitarse y perder peso. Sin embargo, esto es poco común. El veterinario notará el debilitamiento o la pérdida de peso durante el examen físico. Si es posible, toma fotos de los proglótides y llévalas contigo a la cita. Dado que las tenias son parásitos intestinales que se expulsan a través de las heces, podrías creer que el examen fecal confirmará el diagnóstico. Sin embargo, una flotación fecal (una técnica de análisis en la que se analiza materia fecal con un microscopio) no suele ser eficaz en el diagnóstico de las tenias. Un motivo es porque los huevos de este parásito son pesados y no flotan. Además, los huevos de la tenia no suelen expulsarse en las heces. Estos se liberan en el entorno luego de que los proglótides se endurecen. Dado que los huevos podrían no estar en la muestra fecal y no flotarán en la solución fecal si estuvieran, este examen podría brindar un falto negativo. Dicho de otro modo, el examen fecal indicaría de forma incorrecta que tu gato está libre de tenias. Afortunadamente, el tratamiento de las tenias para los gatos es muy sencillo y eficaz. Los medicamentos llamados antihelmínticos matarán a las tenias adultas. Hay varios tipos de antihelmínticos, por lo que el veterinario recetará el más eficaz para tu gato. Las tenias se digieren en el intestino luego de que mueren, por lo que no verás tenias muertas en las heces del gato. Los antihelmínticos vienen en forma inyectable y oral. Asegúrate de que tu gato complete todo el tratamiento, de modo que mate a todas las tenias. El praziquantel y el epsiprantel son antihelmínticos que se usan comúnmente para tratar a las tenias en los gatos. | Taking Your Cat to Your Veterinarian | https://www.wikihow.com/Diagnose-Tapeworms-in-Cats | https://es.wikihow.com/diagnosticar-las-tenias-en-los-gatos |
¿Cómo diagnosticar Las tenias en los gatos? | Identificar a los proglótides | Identifica los proglótides. Revisa el área en donde el gato pase la mayor parte del tiempo. Examina el trasero y las heces de tu gato. Observa a tu mascota para reconocer los signos clínicos de las tenias. | Una tenia adulta tendrá una cabeza pequeña conectada a una cadena de proglótides. Los proglótides miden alrededor de 6 mm (1/4 de pulgada) de largo. Cada proglótide tendrá su propio conjunto de órganos reproductores y, cuando maduren por completo, se desprenderá y saldrán del cuerpo del gato a través de sus heces. Una vez que estén en el entorno, los proglótides se desplazarán al aumentar y reducir su longitud. Los proglótides son de color pálido y lucen como semillas de pepino o granos de arroz cocido diminutos. Una tenia adulta puede medir de 10 a 70 cm (5 a 30 pulgadas) de largo, por lo que tu gato podría expulsar muchos proglótides a través de las heces. Busca proglótides en las áreas que frecuente, como los árboles para gatos, los muebles y su ropa de cama. Dado que los proglótides tienen un color claro y son muy pequeños, podrías tener que usar una lupa para buscarlos. Luego de estar un tiempo en el entorno, los proglótides se volverán duros, amarillos e incluso más pequeños (aproximadamente 2 mm). Encontrar proglótides en el entorno es la manera más eficaz de diagnosticar las tenias. Si las ves, consulta con el veterinario sobre la manera adecuada de eliminarlas. Los proglótides podrían quedarse atrapados en el pelaje debajo de la cola del animal y alrededor de su ano, por lo que debes revisar dichas áreas de su cuerpo. Además, revisa sus heces en la caja de arena para identificar a los proglótides. Ten en cuenta que podrías no ver a los proglótides en cada sección del material fecal, ya que no se distribuyen de manera uniforme en las heces. Las tenias no suelen enfermar a los gatos, por lo que tu mascota podría no mostrar signos de una infección con este parásito. No obstante, si los proglótides se quedan atrapados en el pelaje cerca del ano, el animal podría empezar a frotarse con el piso para aliviar la irritación. Si los proglótides llegan al estómago, el gato podría vomitar. En este caso, los verás en el vómito. La irritación también podría hacer que el gato empiece a morderse o lamerse el área anal. | Looking for Proglottids | https://www.wikihow.com/Diagnose-Tapeworms-in-Cats | https://es.wikihow.com/diagnosticar-las-tenias-en-los-gatos |
¿Cómo diagnosticar Las tenias en los gatos? | Prevenir las infecciones por tenias | Dale a tu gato un preventivo mensual contra las pulgas. Mantén a tu gato lejos de las posibles fuentes de tenias. Limpia tu casa. Evita las infecciones por tenia en las personas. | Esta es la manera más eficaz de evitar las infecciones por tenia en tu gato. Hay diferentes tipos de preventivos felinos contra las pulgas, por lo que el veterinario recetará el que funcione mejor en tu gato. Dale el medicamento todo el año. Si dejas de dárselo durante el invierno, podrías olvidar que debes empezar a dárselo nuevamente en la primavera, lo que lo dejará más vulnerable a las pulgas y las tenias. Advantage es un medicamento preventivo felino contra las pulgas que se usa con frecuencia. Las pulgas no son la única fuente de este parásito. Los animales salvajes muertos (como las ardillas, los roedores, las aves y los ratones) también pueden portar tenias. Si tienes un gato de exterior, podrías tener que mantenerlo dentro de casa para que permanezca lejos de los animales muertos. Para mantener a tu gato ocupado cuando esté dentro de casa, dale muchos juguetes y algunos rascadores. También sería una buena idea que dediques un buen tiempo extra a jugar con él. Si llevar a tu gato a un espacio interior no es una opción razonable para ti, presta atención para detectar los animales muertos en tu patio. Si ves alguno, comunícate con un servicio profesional de extracción de animales. Limpiar tu casa es una manera muy eficaz de mantener un entorno libre de pulgas y prevenir las infecciones por tenia. Si aspiras los pisos cada 1 a 2 días y limpias la ropa de cama de tu gato con agua caliente una vez a la semana, esto ayudará a eliminar las pulgas de su entorno. Aspira todo lugar en el que el gato pase tiempo (p. ej., los posaderos y los muebles) y luego bota la bolsa de la aspiradora. Reemplaza la ropa de cama del gato cuando empiece a lucir vieja y desgastada. A las larvas de las pulgas les gusta ocultarse en lugares oscuros, como la ropa de cama, por lo que podrás eliminar una gran población de larvas si te deshaces de la ropa de cama vieja. Las personas pueden contraer infecciones por tenia de la misma manera que un gato (al ingerir una pulga infectada). Las infecciones por tenia en las personas son poco comunes y ocurren principalmente en los niños. Si tienes hijos, asegúrate de lavarles las manos luego de que jueguen con su gato. Si tienes hijos mayores que limpian la caja de arena del gato, indícales que se laven las manos luego de hacerlo. Un niño infectado con diplyidium caninum podría no mostrar signos de enfermedad. Las infecciones por tenia graves en los niños pueden generar malestar abdominal, diarrea y comezón alrededor del ano. Lleva a tu hijo al pediatra si crees que tiene una infección por tenia. | Preventing Tapeworm Infections | https://www.wikihow.com/Diagnose-Tapeworms-in-Cats | https://es.wikihow.com/diagnosticar-las-tenias-en-los-gatos |
¿Cómo coser Unos leggings? | Reunir los materiales | Elige la tela. Encuentra un par de leggings viejos. Consigue un poco de elástica para la pretina. Reúne un papel y un marcador para hacer un patrón. | Una tela elástica funciona mejor para hacer los leggings, así que opta por un Jersey elástico, un elastano, un rayón con licra o algún otro tipo de tela elástica. Dependiendo de la talla, necesitarás aproximadamente de 1,8 a 2,7 m (2 a 3 yardas) de tela. Si vas a hacer unos leggings para un bebé o un niño pequeño, solo necesitarás unos 0,90 m (1 yarda) de tela. Para los leggings de los bebés y de los niños pequeños, también puedes usar una camiseta estampada para la tela. Asegúrate de que sea una camisa que estés dispuesto a cortar. Puedes usar una vieja o comprar una en liquidación. Para crear el patrón de los leggings, necesitarás un par de leggings viejos que te queden bien (o a la persona que los usará). Si estos son un poco más pequeños de lo que quieres, entonces puedes dibujar fuera de los bordes para agrandarlos. Necesitarás un pedazo de elástica que sea lo suficientemente largo para envolver alrededor de la cintura de la persona que usará los leggings. Puedes optar por una elástica estrecha de que tenga 1,3 cm (1/2 pulgada) de ancho, o puedes elegir una pieza más amplia de 5 cm (2 pulgadas) de ancho. La elástica estará oculta en la pretina, por lo que puedes usar cualquier color. Para crear tu propio par de leggings personalizados, primero deberás hacer un patrón. Eso requerirá un marcador negro y un poco de papel en el que puedas trazar el contorno de los leggings doblados. Puedes usar un rollo grande de papel para manualidades para obtener una pieza que sea lo suficientemente amplia para los leggings de adultos o puedes usar una hoja grande de papel de construcción para un par de leggings para bebés o niños pequeños. | Gathering Your Materials | https://www.wikihow.com/Sew-Leggings | https://es.wikihow.com/coser-unos-leggings |
¿Cómo coser Unos leggings? | Usar el patrón de los leggings
| Dobla la tela por la mitad a lo largo dos veces. Coloca el patrón en el borde de la tela doblada. Corta la tela a lo largo de la parte superior, la inferior y la entrepierna. | Después de haber recortado el patrón, toma la tela y dóblala por la mitad a lo largo dos veces. Esto permitirá cortar las dos piezas de la pierna a la vez. Asegúrate de que la tela esté alineada uniformemente. Otra opción es cortar dos piezas individuales creando dos pliegues separados en la tela y cortando a lo largo de la cintura, la entrepierna y la parte inferior del patrón de los leggings dos veces. Coloca el patrón sobre la tela doblada de manera que la parte exterior de la pierna del patrón quede alineada con el borde doblado de la tela. La entrepierna del patrón debe estar ligeramente dentro del borde de la tela. Para cortar las piezas de la tela para coser losleggings, usa un cortador rotatorio y corta a lo largo de la parte superior, la inferior y la entrepierna del patrón. No cortes a lo largo del borde doblado de la tela. | Using the Leggings Pattern | https://www.wikihow.com/Sew-Leggings | https://es.wikihow.com/coser-unos-leggings |
¿Cómo coser Unos leggings? | Crear un patrón para los leggings
| Extiende el papel y colócale los leggings doblados encima. Traza los bordes de la cintura, la entrepierna y la parte inferior de la pierna. Marca y recorta el patrón. | Toma el papel de dibujo y extiéndelo sobre una superficie de trabajo plana. Luego, dobla los leggings por la mitad a lo largo y colócalos en el papel. Alinea el borde exterior de los leggings con el borde del papel. No necesitarás trazar a lo largo de este borde. Usa un marcador para trazar a lo largo de los bordes de los leggings que no estén alineados con el borde del papel. Traza a lo largo de la cintura, la entrepierna y la parte inferior de las piernas. Ten cuidado de no tocar los leggings con el marcador o podrás mancharlos. Traza aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) desde la parte inferior de la pierna para dejar espacio para el dobladillo, 5 cm (2 pulgadas) desde la parte superior de la pretina para dejar espacio para la banda elástica y 1,3 cm (1/2 pulgada) desde la entrepierna del pantalón. Si quieres hacer unos leggings un poco más grandes que el par que tienes, entonces traza aproximadamente 3,8 cm (1,5 pulgadas) desde los bordes. Escribe en el papel para indicar dónde estará la entrepierna de los leggings. Incluso puedes dibujar flechas para indicar la parte del patrón que deberá alinearse con el pliegue. Luego, usa una tijera afilada para cortar a lo largo de las áreas marcadas. Esto completará el patrón de los leggings. | Creating a Leggings Pattern | https://www.wikihow.com/Sew-Leggings | https://es.wikihow.com/coser-unos-leggings |
¿Cómo coser Unos leggings? | Coser las piezas | Fija a lo largo de la entrepierna. Cose a lo largo de la entrepierna. Inserta una pierna en la otra. Cose alrededor del borde de la costura del tiro del pantalón. Cose la elástica en la cintura. Dobla sobre la elástica y cose alrededor del borde. Dobladilla en la parte inferior de los leggings. | Toma las piezas de la tela y sepáralas. Luego, toma una pieza y dóblala por la mitad a lo largo para que la entrepierna coincida y el lado estampado de la tela quede en el interior. Coloca unos alfileres a lo largo de la entrepierna, pero no los coloques en el área del tiro del pantalón. Después de fijar la entrepierna en una pieza, haz lo mismo con la otra. Cuando hayas terminado de sujetar las dos piezas a lo largo de la entrepierna, usa una máquina de coser para hacer una puntada en zigzag a lo largo de las áreas fijadas. Cose alrededor de 1,3 cm (1/2 pulgada) desde el borde de la entrepierna. No cosas más allá del área de la entrepierna. Quita los alfileres a medida que coses. Corta el exceso de hilo cuando hayas terminado. Después de que termines de coser ambas piezas a lo largo de la entrepierna, voltea una de las piernas con el lado derecho hacia afuera. Luego, insértala en la otra que aún tiene el lado estampado en el interior. Las piezas deben alinearse de modo que las pretinas coincidan y la parte inferior de las piernas quede uniforme. Asegúrate de que todas las costuras también estén alineadas. Con una pierna del pantalón dentro de la otra, cose a lo largo del área del tiro del pantalón yendo de un lado a otro de la cintura. Esto conectará las dos piernas del pantalón y creará la costura para el tiro. Cuando termines de coser, corta cualquier exceso de hilo. Voltea los pantalones hacia el lado derecho. Luego, fija el extremo de la tira elástica para que quede alineada con el borde de la pretina en la parte posterior del pantalón. Asegúrate de que la tira esté en el interior, no en el lado estampado. Cose una puntada en zigzag a lo largo del borde superior de la elástica para asegurarla en la pretina. Tira de esta ligeramente mientras coses para asegurarte de que se creará una pretina ajustada. Cose alrededor de la pretina para que la elástica se superponga en aproximadamente 1,3 cm (1/2 pulgada). Asegúrate de no coser sobre el alfiler y retíralo cuando termines de coser. Corta cualquier exceso de hilos. Después de coser la tira elástica en la cintura, corta cualquier exceso y deséchalo. Luego, dobla la cintura sobre los pantalones para ocultar el borde sin rematar (cortado) de la tela. Luego, cose una puntada en zigzag a lo largo del borde interior de la cintura para asegurarla en su lugar y terminar la pretina. Corta el exceso de hilo cuando termines de coser. Para dobladillar la parte inferior de los leggings, dobla la tela hacia arriba y dentro de la pierna del pantalón en la parte inferior de cada pierna. Esto ocultará el borde sin rematar y garantizará que solo se muestre el lado estampado. Luego, cose una puntada en zigzag a lo largo del borde interno de la pierna del pantalón. Hazlo en ambas piernas. Esto asegurará el dobladillo en la parte inferior de las piernas del pantalón y terminarás los leggings. Corta el exceso de hilos cuando termines de coser. | Sewing the Pieces Together | https://www.wikihow.com/Sew-Leggings | https://es.wikihow.com/coser-unos-leggings |
¿Cómo reparar Outlook error 0x800ccc78? | Reiniciar el puerto de salida | Regresa a “Configuración de la cuenta”. Haz clic en "Visualizar siguiente" para llegar a la siguiente cuenta de correo electrónico. Haz doble clic en la cuenta de correo electrónico y luego en "Más configuraciones". Haz clic la pestaña de "Avanzado”. | Puedes encontrarlo debajo de herramientas. También puede llamarse “Configuración de la cuenta de correo electrónico”. Esta solución es específica para las veces que obtienes el error 0x800ccc78 cuando tratas de mandar un correo electrónico. También puedes hacer clic en "Cambiar…" en algunas versiones. Básicamente, necesitarás de reconfigurar manualmente algunas de tus configuraciones de correo saliente. Si solo tienes una cuenta de correo electrónico sincronizado con Outlook, solo haz clic en esa. Esto te abrirá un menú detallado que te permite configurar los puertos. Asegúrate que el recuadro “Mi Servidor Saliente requiere autenticación” (el recuadro que marcaste en el método previo) sigue estando marcado. Si el recuadro correcto sigue marcado, continua con la pestaña de Avanzado. Por favor, ten cuidado en esta página. Tiene abundante información crucial instalada. La única cosa que vas a editar, es el número del puerto. | Resetting The Outgoing Port | https://www.wikihow.com/Fix-Outlook-Error-0x800ccc78 | https://es.wikihow.com/reparar-Outlook-Error-0x800ccc78 |
¿Cómo reparar Outlook error 0x800ccc78? | Configurar tu servidor SMTP | Abre Outlook como normalmente lo haces. Haz clic en "Herramientas" y luego en "Configuración de la cuenta". Selecciona la pestaña “Correo electrónico”. Selecciona "Más configuraciones" en la esquina inferior derecha y luego haz clic en "Saliente". Asegúrate de que tus configuraciones de Saliente sean correctas. Haz clic en "Aceptar" para dejar las configuraciones y volver a tu correo electrónico. Reinicia Outlook e intenta mandar un mensaje. | Si ya lo tienes abierto y ves el mensaje de error, ciérralo y vuelve a abrirlo antes de continuar. El botón de Herramientas debe estar en la barra superior del programa. La configuración de la cuenta debe estar en el resultante menú desplegable. Nota: en algunas versiones de Outlook, este se encuentra en "Archivo" → "Información" → "Configuración de la cuenta" Una vez que hagas clic en Configuración de la cuenta, una pequeña ventana con múltiples pestañas debe aparecer. Selecciona " Correo electrónico". Tu cuenta de correo electrónico deberá aparecer. Más configuraciones abrirá otra ventana pequeña, con más pestañas en la parte superior. Haz clic en Saliente para ubicarte en el conjunto correcto de configuraciones. Realmente solo hay dos recuadros que importan, y ambos necesitan estar marcados para que Outlook funcione correctamente: Marca el recuadro etiquetado con "Mi servidor saliente (SMTP) requiere autenticación". Haz clic en el círculo etiquetado con: "Usar la misma configuración que mi servidor de entrada". Ten cuidado de no seleccionar por error "Probar las configuraciones de cuenta". No funcionará e incluso puede deshacer algún progreso. Haz clic en "Terminar" para cerrar la otra ventana de configuraciones, y luego en "Cerrar" para salir de las Configuraciones de cuenta. Nota: dependiendo de tu versión de Outlook, estas opciones pueden estar expresadas de una manera ligeramente distinta. Lo importante es no presionar en cancelar. Busca Aceptar, Terminar o Hecho cuando salgas de las configuraciones. Este error normalmente ocurre cuando intentamos enviar un mensaje. Reinicia el programa e intenta mandar un mensaje para ver si funciona. Si no funciona, no temas. Revisa las otras posibles soluciones a continuación. | Setting your SMTP Server | https://www.wikihow.com/Fix-Outlook-Error-0x800ccc78 | https://es.wikihow.com/reparar-Outlook-Error-0x800ccc78 |
¿Cómo reparar Outlook error 0x800ccc78? | Arreglar un archivo PST dañado | Prueba con los dos métodos previos antes de intentar arreglar un archivo PST. Abre tu programa de reparación PST. Abre Outlook para encontrar la localización de tus archivos PST. Regresa a tu programa de reparación PST y localiza el archivo .pst que acabas de encontrar. Presiona “Iniciar” y sigue los pasos en pantalla. Abre Outlook con tu nuevo archivo PST. | Las siglas PST significan Tablas de Almacenamiento Personal (por sus siglas en inglés). Cuando se vuelven muy grandes usualmente se corrompen, llevando a errores. Sin embargo, es posible repararlos. No es extremadamente difícil, pero aun así querrás asegurarte primero que los dos métodos previos no funcionan. Son más simples y menos invasivos. Con eso dicho, usar un programa de reparación PST no es muy difícil, y es usualmente seguro. Aun mejor, Microsoft incluye un programa de reparación con Outlook llamado Inbox Repair. Si eres un usuario de Windows, puedes tener un programa llamado "Scanpst.exe" que hará esto por ti. Si eres usuario de Mac, es posible que no tengas la opción de usar Scanpst. En ese caso, debes buscar en línea y descargar un programa de “Reparación PST para Outlook”. Sitios como CNET tienen programas de reparación PST para Outlook de forma gratuita. Scanpst algunas veces está oculto. Para encontrarlo, ve a Ejecutar (Presiona Windows+R) y escribe sin las comillas: “\Archivos de programa\Microsoft Office” (o en algunos casos “\Program Files (x86)\Microsoft Office”). Luego haz clic en OFFICE y busca por Scanpst. Regresa a Configuración de la cuenta (sea a través de herramientas o Archivo → Información) y haz clic en la pestaña "Archivos de datos". Verás una lista con todas tus direcciones de correo electrónico. Haz clic en aquel que presenta el problema y selecciona el botón “Abrir ubicación de archivos…”. Esto abrirá una ventana mostrando la ubicación de tu archivo PST en tu computadora.\ Recuerda esta ubicación en tu computadora, pues la necesitarás luego. Ahora que sabes donde se encuentra, haz clic en “Examinar” o en “Cargar PST” y avanza hasta tu archivo de Outlook. En algunos programas, puedes hacer clic sobre el archivo y arrastrarlo sobre tu viejo archivo. El primer paso es un escaneo de tus archivos PST. Es improbable, pero puede entonces ofrecer repararlos. Haz clic en “Reparar” para arreglar tu viejo archivo, lo cual debe prevenir cualquier posterior problema. Reparar creará automáticamente un respaldo de tu archivo PST, así que no te preocupes de perder tu información antigua. Una vez que hayas reparado tu viejo archivo, simplemente colócalo cerca del viejo. Retira el archivo viejo, colocándolo en un nuevo directorio separado, para tenerlo en guardado y seguro, en caso que algo salga mal. Si tienes problemas para sincronizar tu nuevo archivo, simplemente regresa a la pestaña de “Datos de archivos” en Configuración de la cuenta. Desde allí, encontrarás el botón “Agregar…” al lado izquierdo de la ventana. Haz clic en él para agregar tu nuevo archivo PST. Deja la carpeta que contiene tus archivos PST abierta mientras trabajas. Esto hará que sea mucho más fácil conseguirlos posteriormente. | Fixing a Broken PST File | https://www.wikihow.com/Fix-Outlook-Error-0x800ccc78 | https://es.wikihow.com/reparar-Outlook-Error-0x800ccc78 |
¿Cómo curar Los pólipos nasales? | Curar los pólipos con intervención médica | Acude al doctor si presentas síntomas de pólipos nasales. Usa un espray de esteroides. Prueba las gotas nasales con esteroides. Toma prednisona. Toma antibióticos orales. Considera la cirugía. | Estos con frecuencia no manifiestan síntomas y podrías vivir toda tu vida sin saber que los tienes. Sin embargo, si los pólipos crecen, puedes experimentar complicaciones que requerirán asistencia médica. Si presentas los siguientes síntomas, debes acudir al doctor para determinar si sufres de pólipos nasales. Si te examina y confirma su presencia, el doctor puede recomendarte una serie de tratamientos médicos. Nariz mocosa o tapada en exceso Disminución del sentido del olfato y el gusto Presión en la frente o el rostro Sensación de tener la nariz obstruida cuando no hay moco Dolores de cabeza Dolor en los dientes superiores Los espráis de esteroides permiten reducir el tamaño de los pólipos nasales. Si son lo suficientemente pequeños, pueden desaparecer por completo al tratarlos con estos espráis. Algunos están disponibles sin prescripción médica en las farmacias, pero las variedades más fuertes se venden con prescripción. Consulta con tu doctor respecto al uso de un espray de esteroides y determina si es adecuado para ti. Algunos espráis nasales más comunes son: beclometasona, budesonida, fluticasona, mometasona y triamcinolona. Nasonex es la marca más conocida para los espráis nasales de esteroides. Al igual que el espray nasal, las gotas nasales reducen los pólipos. También pueden acabar con la congestión nasal, lo cual permite que respires con más facilidad mientras los pólipos se reducen. La mayoría de las gotas nasales tardan de 7 a 14 días para reducir los pólipos y normalmente se recomienda que sigas usándolas 4 a 6 semanas más. Al momento de administrar las gotas nasales, debes inclinarte hacia adelante y hacia abajo por completo. Debes sentir casi como si trataras de pararte de cabeza. Introduce las gotas en la nariz mientras cuelga la cabeza. Mantén la cabeza hacia abajo por 3 o 4 minutos después de colocarte las gotas para garantizar que lleguen a las fosas nasales. Se trata de un corticosteroide oral que disminuye la hinchazón. Ayuda a tratar la inflamación de la nariz y por ende, reduce el tamaño de los pólipos nasales. Solo está disponible con prescripción médica. Por lo general, se toma 7 a 10 días. Si bien los antibióticos no reducen los pólipos, tratan las complicaciones que surgen a causa de los pólipos. Si estos obstruyen los senos nasales, pueden provocar sinusitis debido a la multiplicación de las bacterias acumuladas. Si tienes sinusitis a causa de los pólipos, es probable que el doctor te prescriba antibióticos para combatir la infección. Si bien los tratamientos descritos anteriormente ayudan a reducir los pólipos, normalmente la única forma de eliminarlos por completo es mediante la extirpación quirúrgica. Si persisten y producen una incomodidad considerable, tu doctor te sugerirá esta opción. Para extirparlos quirúrgicamente, lo más probable es que debas someterte a una cirugía endoscópica de los senos nasales. Te insertarán un endoscopio (un tubo largo con luz y cámara de video incorporada en el extremo) en una de las fosas nasales y retirarán los pólipos nasales con varios instrumentos. Te pondrán bajo anestesia general durante esta operación. Por lo general, te darán de alta el mismo día de la cirugía. Ten en cuenta que en algunos casos, los pólipos nasales vuelven a formarse después de dos o tres años. | Curing Polyps with Medical Intervention | https://www.wikihow.com/Cure-Nasal-Polyps | https://es.wikihow.com/curar-los-p%C3%B3lipos-nasales |
¿Cómo curar Los pólipos nasales? | Evitar la aparición de más pólipos con el uso de remedios caseros | Enjuágate con una solución salina para despejar la nariz y los senos nasales Prueba la inhalación de vapor. Come una mezcla de rábano picante y miel para despejar los senos nasales. Consume más ajos y cebollas. Toma el suplemento herbal de xanthium. Prueba los suplementos de sello de oro (o hydrastis canadensis). Usa un espray de capsicum annuum (o pimentón dulce) diluido. Diluye el moco con magnolia. | . La solución salina (o agua salada) permite bajar la inflamación de la nariz y seca el moco que obstruye los pasajes nasales. La sal reduce la producción de adiponectina en el organismo, un químico relacionado con la inflamación. Mezcla 1/2 cucharadita (o menos) de sal de mesa en 1 taza de agua hirviendo y déjala enfriar a la temperatura del cuerpo. Vierte esta mezcla en una botella limpia que puedas apretar o en una olla neti y enjuaga los pasajes nasales. Inhalar vapor por la nariz abre los pasajes nasales y diluye la secreción de moco espeso que causa la congestión. Existen varios métodos para hacer inhalaciones de vapor. Cierra todas las puertas y ventanas del baño y deja correr agua caliente de la ducha para crear tu propio baño de vapor personal. Hierve una olla de agua para crear tu propio inhalador de vapor. Echa el agua hirviendo en un bol grande. Cubre la cabeza y el cuello con una toalla y coloca tu rostro por encima del bol de agua de modo que la nariz se encuentre sobre el vapor. La toalla debe cubrir la cabeza y el bol para que el vapor no se escape. Inhala profundamente para que puedas sentir el vapor en la nariz. Continúa con este proceso hasta que el agua se enfríe. Si deseas, agrega aceites esenciales como la menta y el eucalipto para potenciar los efectos de limpieza nasal. Consumir rábano picante es una forma natural de despejar los senos nasales. El rábano picante posee propiedades antibacterianas. Además, su olor y sabor ayudan a abrir los pasajes nasales y reducen el tamaño de los pólipos. Trata de comer un poco de rábano picante. Pero si no te gusta su sabor intenso, mézclalo con miel. Mezcla 200 mg de rábano picante (más o menos 2 tazas) con 2 tazas de miel. Guarda la mezcla en el refrigerador. Come 1 cucharadita en la mañana y otra en la noche diariamente, hasta que los senos nasales se despejen y sientas que los pólipos empiezan a reducirse. El ajo y la cebolla son famosos por sus propiedades antimicóticas y antibacterianas, las cuales permiten aflojar las glándulas nasales y disminuir el tamaño de los pólipos. La razón es que ambas verduras de raíz contienen quercetina, antioxidante que ayuda a reducir la inflamación. Come dos dientes de ajo crudo y unos pedazos de cebolla cruda dos veces al día por una semana. Si no te gusta su sabor, puedes tomar suplementos de ajo y cebolla. Es una planta nativa de Asia Oriental. También se le llama "fructus xanthi" en la antigua medicina china tradicional. Desde hace siglos, ha servido para tratar los pólipos nasales y la congestión nasal. Esta hierba causa un efecto antiinflamatorio en los pólipos nasales. Se cree que actúa suprimiendo parte del sistema inflamatorio. Es una planta originaria de América del Norte que tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Esto es debido a que contiene químicos como la berberina y la hidrastina, las cuales disminuyen la inflamación. Si estás embarazada, no debes tomar esta hierba porque puede causar efectos negativos en el útero. Esta hierba se usa en la medicina tradicional para fortalecer los capilares y aumentar la circulación sanguínea, además de reducir los pólipos. Puedes comprar un espray de capsicum annuum para reducir el dolor en la nariz y disminuir el tamaño de los pólipos. Verifica que el espray esté diluido o de lo contrario, puede irritar la nariz. Además, debes asegurarte de que esta hierba no entre en contacto con los ojos o las heridas abiertas (si tienes una). Es un árbol de hojas temporales cuya corteza y flores pueden reducir los pólipos. La corteza tiene una acción mucolítica, es decir, diluye el moco que obstruye los pasajes nasales. Las flores también tienen una acción astringente: estrechan la membrana mucosa de la nariz para reducir el tamaño de los pólipos. No debes usar la magnolia si sufres de estreñimiento o tienes problemas digestivos. | Preventing Further Growth with Home Remedies | https://www.wikihow.com/Cure-Nasal-Polyps | https://es.wikihow.com/curar-los-p%C3%B3lipos-nasales |
¿Cómo curar Los pólipos nasales? | Fortalecer el sistema inmunológico para impedir la aparición de más pólipos | Duerme bien cada noche. Lleva una dieta equilibrada Ejercítate a diario | Cuando le permites descansar al cuerpo, está más preparado para combatir las enfermedades e infecciones que cuando está cansado y ha trabajado mucho. Debes saber cuáles son tus límites. Aunque tal vez crees que puedes mantenerte despierto toda la noche para terminar un informe, ten en cuenta que tu sistema inmunológico probablemente sufrirá las consecuencias. Trata de dormir 7 a 8 horas cada noche. Incluso hacer una pausa para tomar una siesta cuando estás cansado puede contribuir al funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. . Otra parte esencial para mantener saludable el sistema inmunológico es asegurarte de obtener todos los nutrientes que necesitas. La cantidad de cada nutriente que debes consumir depende de tu peso, edad y estado de salud. Consulta con tu doctor sobre un plan alimenticio o haz clic aquí para aprender más respecto a lo que debes comer. Incorpora a tu dieta diaria proteínas magras, carbohidratos integrales, grasas insaturadas, productos lácteos descremados y muchas frutas y verduras. Toma entre 500 mg y 1000 mg de vitamina C por día. La vitamina C permite mantener un sistema inmunológico fuerte y activo. Si no obtienes suficiente vitamina C diariamente, el sistema inmunológico puede verse afectado, lo cual aumenta el riesgo de enfermarte o desarrollar una infección. Los alimentos ricos en vitamina C son: naranjas, limón, guayaba, kiwi, fresas y papaya. . Debes tratar de ejercitarte mínimo 30 minutos, tres a cinco veces por semana, para mantener tu cuerpo y sistema inmunológico saludables. El ejercicio acelera el metabolismo y refuerza el sistema inmunológico. Trata de hacer ejercicios cardiovasculares, levantamiento de pesas y ejercicios de flexibilidad. Los ejercicios cardiovasculares incluyen actividades como correr, hacer senderismo, montar bicicleta, nadar y caminar. Los ejercicios de fuerza y flexibilidad incluyen prácticas como yoga, levantamiento de pesas y estiramientos. | Strengthening Your Immune System to Stop Further Growth | https://www.wikihow.com/Cure-Nasal-Polyps | https://es.wikihow.com/curar-los-p%C3%B3lipos-nasales |
¿Cómo conseguir Un empleo en google? | Tener éxito en el proceso de las entrevistas | Prepárate para la entrevista Completa una entrevista telefónica, en caso de ser necesario. Reúnete con los reclutadores en persona para una ronda de entrevistas. Completa proyectos o evaluaciones para demostrar tus habilidades. Recibe la oferta si Google quiere contratarte. | al practicar preguntas. El hecho de que accedas a una entrevista significa que los reclutadores de Google consideran que tus habilidades podrían estar alineadas con el puesto y que quieren saber más acerca de ti. Practica responder preguntas relacionadas con tu capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones, como así también otras relacionadas con la creatividad y tu vida personal. Por ejemplo, si te postulas para un puesto de gerente de programas técnicos, es posible que los reclutadores te hagan una pregunta como "¿Qué metodología utilizas en la gestión de los proyectos?". Las preguntas personales pueden incluir a qué te gusta hacer en tu tiempo libre, cuál es el trabajo de tus sueños o qué animal te gustaría ser. Escribe "Preguntas de entrevistas de Google" en la barra de búsquedas de tu navegador para conocer las posibles preguntas para tu empleo en particular. Haz una lista de las preguntas que quieras hacer con respecto al empleo para poder hacerlas durante la entrevista. Si los reclutadores te han invitado a tener una entrevista telefónica, ¡felicitaciones! La entrevista inicial puede ser por teléfono o por Google Hangout, y toma entre 30 y 60 minutos. Usa las preguntas de entrevista como punto de referencia. Tendrás que hablar con un supervisor o posible compañero. Si te hacen preguntas de codificación, explica tu proceso de pensamiento con claridad. Tendrás que hablar con cuatro empleados actuales de Google por 30 o 45 minutos con cada uno. Responde sus preguntas con respecto a las cualidades que Google busca, como la capacidad cognitiva, el liderazgo, la experiencia en el sector y la “googleza”. Durante todo el proceso, es posible que tengas entre dos y tres rondas diferentes de entrevistas presenciales. Haz preguntas durante la entrevista acerca del puesto específico y del entorno en Google. Por ejemplo, si te postulas para un puesto de representante de ventas, puedes hablar acerca de la mejor forma de promocionar y vender un producto. Si los entrevistadores están conformes contigo, tendrás que completar algunas tareas adicionales, como codificación, argumentos de venta o presentaciones relacionadas con el campo específico. Por ejemplo, es posible que tengas que escribir tres líneas de código si te has postulado para un puesto en el sector de la ingeniería de programas. Estos proyectos o evaluaciones pueden tomar muchas horas. ¡No te desanimes si el proceso te resulta agotador! Un proyecto de ventas puede implicar hacer una venta simulada y despertar el interés del entrevistador por el producto. Si las entrevistas han sido exitosas, los reclutadores enviarán tu información a los ejecutivos, quienes tomarán la decisión final. Si desean contratarte, recibirás una oferta laboral oficial por correo electrónico o a través de una llamada telefónica. No te preocupes si no obtienes el empleo. Siempre puedes volver a postularte más adelante después de haber ganado más experiencia. | Nailing the Interview Process | https://www.wikihow.com/Get-a-Job-at-Google | https://es.wikihow.com/conseguir-un-empleo-en-Google |
¿Cómo conseguir Un empleo en google? | Desarrollar las habilidades correctas | Obtén un título Adquiere experiencia profesional relacionada con el empleo. Resuelve problemas para ser un líder emergente. Cuenta con humildad intelectual o “googleza”. Disfruta tus pasiones por fuera del trabajo. Demuestra una capacidad de aprendizaje sólida. Demuestra tu experiencia en el área de trabajo que has elegido. | en un campo relacionado con el puesto que quieres obtener para que tu postulación se destaque. Si bien no es necesario tener un título para trabajar en Google, te proporcionará el conocimiento y las habilidades necesarios. Encuentra un programa en el campo que quieres estudiar y dedícale tiempo y esfuerzo a obtener un título, si lo deseas. Por ejemplo, si quieres obtener un puesto relacionado con la ingeniería de programas, obtén un título de informática o algo asimilar. Haz una búsqueda rápida en internet para ubicar las universidades cercanas que ofrezcan el programa que deseas estudiar. Si no puedes estudiar a tiempo completo, busca un programa a tiempo parcial o estudia en internet. La experiencia del mundo real hará que tu postulación se destaque entre las demás. Adquiere toda la práctica posible en el campo donde quieres desarrollarte. Por ejemplo, si quieres ser parte del equipo de marketing de Google, puedes ofrecerte como voluntario o trabajar a tiempo parcial en una compañía de marketing. Piensa en los proyectos que has completado en la universidad o tus experiencias en trabajos previos que sean relevantes al empleo que quieres solicitar. Por ejemplo, si quieres obtener un puesto en el sector de la ingeniería, perfecciona tus conocimientos de codificación tanto como sea posible. Los empleadores de Google ven con buenos ojos a los candidatos que han completado proyectos de códigos abiertos y otras experiencias útiles y relacionadas con el puesto que quieres obtener. Los reclutadores de Google desean que sus empleados sean líderes que intervengan al observar un problema que requiere una solución. Sin embargo, también consideran que es muy importante saber dar un paso atrás cuando tu ayuda ya no es necesaria. Reflexiona acerca de las oportunidades en que has demostrado este tipo de liderazgo y prepárate para hablar del tema. Piensa en tu rol al liderar a otras personas. ¿Cómo es que tus habilidades de comunicación y toma de decisiones las han ayudado a seguir adelante? Este es el tipo de preguntas que te harán en Google. Por más que no hayas tenido un puesto de poder, proporciona ejemplos de las oportunidades en que hayas intervenido y ayudado a que el equipo de trabajo tenga éxito. Para ser contratado, Google desea que los candidatos tengan “googleza”, que es una combinación de ciertos rasgos de personalidad. Esto incluye a tu capacidad de trabajar en equipo, ayudar a los demás y esforzarte por salir de tu zona de confort. Los empleadores buscan candidatos que se destaquen por sus pensamientos y opiniones, pero que también estén abiertos a la información nueva. Una de las cualidades más valoradas es tener la capacidad de demostrar humildad al admitir los errores. Google busca personas integrales. Si solo te enfocas en el trabajo y no tienes otros pasatiempos o intereses, es posible que te resulte más difícil obtener un empleo. Haz cosas que disfrutes, como explorar la naturaleza, aprender un idioma o inventar dispositivos nuevos. Menciona tus pasiones en tu carta de presentación si se relacionan con el puesto que solicitas o habla acerca de tus pasatiempos e intereses en la entrevista, en el caso de acceder a una. Esto no significa únicamente ser muy inteligente, sino absorber la información con mucha rapidez. Los reclutadores de Google buscan personas que adoren aprender y tengan una gran velocidad de procesamiento mental. Este tipo de característica se puede evaluar en una entrevista a través de las preguntas abiertas. Prepárate para explicar tu razonamiento y usar datos para respaldar tu decisión. Google busca que las personas se postulen para obtener puestos solo si realmente se destacan en el sector y cuentan con un gran conocimiento del trabajo en cuestión. Por ejemplo, si quieres obtener un puesto de programación, es importante que conozcas bien al menos un lenguaje de programación, como C++, Java, Python o Go. Si te postulas para obtener un empleo en el sector de ventas, lo ideal es que tengas un gran conocimiento de marketing y de los productos. Para obtener un puesto técnico, también es importante contar con conocimientos de codificación, algoritmos y estructuras de datos. Si bien es útil tener un título en el campo elegido, Google prioriza la experiencia por encima de los estudios. | Developing the Right Skills | https://www.wikihow.com/Get-a-Job-at-Google | https://es.wikihow.com/conseguir-un-empleo-en-Google |
¿Cómo hacer El dab? | Hacer el dab | Levanta tus brazos a los lados. | Levanta tus dos brazos para de tal manera que estén a la altura de tus hombros. Luego, dobla un brazo hacia tu cuerpo, como si estuvieras preparándote para estornudar en tu manga. Mantén el otro brazo derecho. | Starting the Dab | https://www.wikihow.com/Dab | https://es.wikihow.com/hacer-el-dab |
¿Cómo aumentar La velocidad de internet? | Soluciones de software | Actualiza tu computadora o dispositivo móvil. Analiza tu computadora para ver si tiene virus. Actualiza tu navegador de Internet. Borra los archivos almacenados en la caché del navegador Elimina las barras de herramientas de los navegadores Utiliza Google Chrome o Firefox. Prueba con una VPN. | Siempre es bueno mantener tu computadora, smartphone o tablet actualizada con la versión más reciente del sistema operativo. La excepción a esta regla, es que el dispositivo se esté volviendo lento porque ya tiene muchos años. En ese caso, puedes saltar este paso. Para ver cómo actualizar tu dispositivo, haz clic en uno de los siguientes enlaces: Windows Mac iPhone Android En ocasiones, el malware y los virus pueden interferir en el proceso de conexión a Internet de tu computadora. Si analizas el sistema con un antivirus, este se encargará de buscar y eliminar los programas dañinos de tu computadora. Sería bueno que analices tu computadora con un antivirus aproximadamente una vez por semana, incluso aunque todo parezca funcionar bien. Si tu navegador de Internet está desactualizado, es posible que las páginas web tarden más en cargarse, los videos se vean entrecortados y encuentres muchos otros síntomas asociados a problemas con Internet. Para ver cómo actualizar tu navegador, haz clic en uno de los siguientes enlaces: Actualizar Google Chrome Actualizar Firefox Actualizar Safari . Otro aspecto relacionado con los navegadores que puede traer problemas con Internet, es la caché del navegador. La información almacenada en la caché hace que, después de visitar un sitio por primera vez, las próximas veces se cargue más rápido. Sin embargo, es posible que se produzcan errores y problemas en la conexión si la caché del sitio web no coincide con los registros del navegador. Los sitios web pueden tardar un poco más en cargarse al visitarlos después de borrar la caché. Esto es normal. . El componente final del rendimiento de un navegador son las barras de herramientas. Si el navegador tiene varias barras herramientas o complementos instalados, al eliminarlos, se acelerará su velocidad. Estos dos navegadores por lo general son más rápidos que sus competidores y se encuentran disponibles para todas las plataformas, entre ellas, Windows, Mac, iPhone y Android. Las redes privadas virtuales o VPN te permiten evitar las restricciones de tu operador a través del uso de servidores externos. Si bien es poco probable que tu velocidad a Internet mejore en el caso de que tu operador no esté restringiendo ni regulando tu conexión, utilizando una VPN podrás evitar que tu operador reduzca deliberadamente la velocidad del servicio. | Using Software Fixes | https://www.wikihow.com/Increase-Internet-Speed | https://es.wikihow.com/aumentar-la-velocidad-de-Internet |
¿Cómo aumentar La velocidad de internet? | Soluciones generales | Intenta entender qué es lo que provoca que tu velocidad a Internet sea tan baja. Comprueba tu velocidad de Internet Compara los resultados de la prueba con la velocidad con tu plan. Reduce la distancia entre tu computadora y el router. Despeja la línea de visión entre tu computadora y el router. Minimiza la cantidad de dispositivos conectados a la red. Utiliza Ethernet en lugar de wifi | Existen prácticamente infinitas razones por las que tu conexión a Internet podría no estar teniendo el rendimiento que esperas. Sin embargo, estas son algunas de las más comunes: software o hardware viejo demasiadas computadoras y dispositivos móviles conectados a la red descargas simultáneas interferencias en la señal provocadas por muros y electrodomésticos baja velocidad de Internet por parte de tu operador . Los usuarios de Internet pagan por cierta cantidad de Mbps (megabits) de carga y descarga. Comprobando tu velocidad real de carga y descarga podrás tener una noción de qué tan cerca estás de la velocidad que te prometieron. Muchos operadores de Internet ofrecen velocidades de "hasta" cierta cantidad de megabytes, lo cual quiere decir que no tendrás una velocidad máxima garantizada. La mayor parte del tiempo, la velocidad máxima de carga y descarga es un poco más baja que la velocidad anunciada. Si la velocidad real se acerca bastante a la velocidad anunciada, significa que el operador no es el problema. Revisa los términos del plan de servicio por el cual estás pagando y luego compara el número con la velocidad real que comprobaste. Si las velocidades no son siquiera comparables, deberás llamar a tu operador de Internet. Si hace tiempo que no mejoras tu plan de Internet, es posible que ahora encuentres planes de mayor velocidad a menor precio. Consulta con los operadores de tu área. No caigas en la trampa de los megabits y megabytes. Los operadores anuncian la velocidad en megabits y no megabytes. En un megabyte (MB) hay 8 megabits (Mb), así que si estás pagando por 25 megabits por segundo (Mbps), en realidad tu velocidad real de transferencia es de solo 3 megabytes por segundo (MBps). Si te conectas a Internet a través de una red wifi, notarás que la velocidad de conexión disminuye a medida que te alejas del router. Intenta permanecer lo más cerca posible del router para mejorar tu velocidad de Internet. Asegúrate de que tanto la computadora como el router tengan suficiente espacio a su alrededor para evitar un sobrecalentamiento de estos equipos. Si la señal del router debe atravesar siquiera un muro o un electrodoméstico (por ejemplo, el refrigerador), la señal se debilitará. Una buena regla general, es tratar de que el router esté siempre visible desde donde estés usando la computadora o el dispositivo móvil. Si el router está en otro piso, es posible que ni siquiera llegue la señal hasta donde estés. Al igual que en una autopista, una red wifi solo puede soportar cierto nivel de tráfico antes de empezar a funcionar más lento. De ser posible, asegúrate de que la computadora sea el único equipo conectado al router. De esta forma, mejorará tu conexión a Internet. No siempre es posible limitar el acceso a Internet a solo una computadora, pero puedes apagar y desenchufar equipos como televisores inteligentes, otras computadoras, consolas de videojuegos y otras cosas (por ejemplo, smartphones y tablets) que se mantienen conectadas a Internet incluso cuando están apagados. . La mayoría de las computadoras se pueden conectar directamente a la parte trasera del router a través de un cable Ethernet. De esta forma, disminuirá el tiempo de espera de la señal que sale del router y llega a tu computadora. Si usas una computadora Mac, probablemente necesitarás un adaptador Ethernet a USB tipo C para conectar la computadora al router. Las plataformas móviles (por ejemplo, smartphones y tablets) no se pueden conectar a través de Ethernet. | Using General Fixes | https://www.wikihow.com/Increase-Internet-Speed | https://es.wikihow.com/aumentar-la-velocidad-de-Internet |
¿Cómo aumentar La velocidad de internet? | Cambiar la configuración de DNS en Windows | Abre {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Inicio. Abre el Panel de control. Cambia la vista actual por la de íconos grandes. Haz clic en Centro de redes y recursos compartidos. Haz clic en Cambiar configuración del adaptador. Abre las propiedades de la conexión. Haz clic en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4). Haz clic en Propiedades. Marca la casilla "Usar las siguientes direcciones de servidor DNS". Escribe una nueva dirección de DNS en cada uno de los cuadros. Haz clic en Aceptar. Haz clic en Cerrar. | Haz clic en el logo de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Escribe panel de control y luego haz clic en Panel de control en la parte superior de la ventana de Inicio. Haz clic en la opción que esté a la derecha del encabezado "Ver por", ubicado en la esquina superior derecha de la página, y selecciona Íconos grandes en el menú desplegable que aparece. Si al lado de "Ver por" ya dice "Íconos grandes", puedes saltar este paso. Está en el extremo derecho de la ventana del Panel de control. Es un enlace que está en la parte superior izquierda de la ventana. Haz clic en tu conexión actual de wifi y luego en Cambiar la configuración de esta conexión en la parte superior de la ventana. Es una de las opciones del panel que está en el medio de la ventana "Propiedades". Este botón está justo debajo del panel. Al hacer clic, se abrirá una nueva ventana. Está en la parte inferior de la ventana emergente. Sigue uno de estos pasos dependiendo de si prefieres usar los servidores de OpenDNS o de Google: Google: escribe 8.8.8.8 en el cuadro de texto "Servidor DNS preferido" y luego 8.8.4.4 en "Servidor DNS alternativo". OpenDNS: escribe 208.67.222.222 en el cuadro de texto "Servidor DNS preferido" y luego 208.67.220.220 en "Servidor DNS alternativo". Está en la parte inferior de la ventana emergente. Está en la parte inferior de la ventana emergente. Al presionar este botón, se guardarán los cambios y se aplicará la nueva configuración. | Changing DNS Settings on Windows | https://www.wikihow.com/Increase-Internet-Speed | https://es.wikihow.com/aumentar-la-velocidad-de-Internet |
¿Cómo aumentar La velocidad de internet? | Soluciones de hardware | Determina qué tan viejo es tu hardware. Desenchufa el router y el módem durante unos minutos. Actualiza el firmware del router. Coloca el router en otro lugar. Reinicia todos los dispositivos conectados a Internet. Utiliza un extensor de alcance wifi Compra un router nuevo | Routers, módems, computadoras, smartphones, tablets… todos los dispositivos sufren cierto desgaste después de unos años. Si uno o más de estos dispositivos es excepcionalmente viejo (cuatro años o más, para ser preciso) definitivamente tendrás problemas con Internet. Desafortunadamente, cuando la tecnología es vieja, la mejor solución es comprar tecnología nueva. Otra situación en la que podrías notar problemas, es si instalaste recientemente un sistema operativo nuevo en una computadora vieja o en una plataforma móvil vieja. En el caso particular del router y del módem, si alguno de estos equipos tiene más de tres años, sería bueno que compres un modelo más reciente. Esto es lo que comúnmente se conoce (en inglés) como "power cycling" (ciclo de encendido). Al hacerlo, se borrará la caché interna y se empezará otra vez desde cero. Reiniciar el router también sirve para que se vuelva a elegir el canal de wifi menos ocupado, que es algo que puede cambiar a diario dependiendo de tu ubicación. Puedes programar el router para que se reinicie a diario desde su página de configuración. Si el firmware del router está desactualizado, tendrá dificultades para mantener una conexión estable. El proceso para actualizarlo varía según el router, así que deberás consultar el manual para obtener indicaciones más precisas. De cualquier forma, por lo general hay que abrir la página de configuración del router, buscar un botón que diga Update (actualizar) o Install Firmware (instalar firmware) y hacer clic en él. Es muy importante que lo hagas si acabas de comprar un nuevo router o si usas uno que tiene más de uno o dos años de antigüedad. La línea de visión entre tu área de trabajo y el router es muy importante, pero también debes asegurarte de que no haya electrodomésticos cerca que debiliten la señal del router. Los electrodomésticos que podrían debilitar la señal del router son muy variados (desde monitores para bebés hasta microondas o refrigeradores). Asegúrate de que tu router esté lejos de cualquiera de esos aparatos. El router también debe estar a una altura considerable. Si tu router está más abajo que tu computadora, teléfono, tablet, etc. posiblemente tendrás problemas con la conexión a Internet. El viejo método de "apagar y volver a encender" realmente funciona cuando lo usas para restablecer la conexión a Internet. En especial cuando lo aplicas con un dispositivo que hace días que no apagas por completo. . Es un pequeño aparato que recibe la señal wifi de tu router y la amplifica, haciendo que llegue a lugares que antes no llegaba. Los extensores de alcance wifi pueden costar más de 50 dólares, pero ese precio suele ser más barato que el de un router nuevo. También tienes la opción de crear tu propio extensor de alcance si tienes una lata de aluminio que no uses. Asegúrate de que el extensor de señal que elijas sea compatible con tu modelo de router antes de comprarlo. . Tal como se mencionó anteriormente, no hay mucho por hacer cuando la tecnología es vieja. Si tu módem o router tiene más que solo un par de años, para tener una mejor velocidad y recepción de Internet sería bueno que reemplaces tu equipo por uno nuevo. Antes de gastar tu dinero, asegúrate de leer la próxima sección de este artículo. | Using Hardware Fixes | https://www.wikihow.com/Increase-Internet-Speed | https://es.wikihow.com/aumentar-la-velocidad-de-Internet |
¿Cómo aumentar La velocidad de internet? | Cambiar la configuración de DNS en una Mac | Abre el menú de Apple {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/f\/ff\/Macapple1.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/f\/ff\/Macapple1.png","smallWidth":460,"smallHeight":476,"bigWidth":760,"bigHeight":786.2068965517242,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Preferencias del sistema…. Haz clic en Red. Selecciona tu conexión. Haz clic en Avanzado…. Haz clic en DNS. Haz clic en +. Escribe una dirección de DNS principal. Haz clic en + otra vez y escribe una dirección de DNS secundaria. Haz clic en Aceptar. Haz clic en Aplicar. | Haz clic en el logo de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla. Se abrirá un menú emergente. Es una de las opciones del menú desplegable. Es una de las opciones de la ventana "Preferencias del sistema". Al hacer clic, se abrirá una nueva ventana. Haz clic en tu conexión actual de wifi en la barra lateral izquierda. Esta opción se encuentra en la parte inferior de la ventana. Al hacer clic, se abrirá una ventana más. Es una de las pestañas de la parte superior de la ventana. Está en la esquina inferior izquierda de la ventana. Sigue uno de estos pasos dependiendo de si prefieres usar los servidores de OpenDNS o de Google: Google: escribe 8.8.8.8 y presiona Retorno. OpenDNS: escribe 208.67.222.222 y presiona Retorno. Una vez más, elige una de estas dos opciones dependiendo del servidor que hayas seleccionado en el paso anterior: Google: escribe 8.8.4.4 y presiona Retorno. OpenDNS: escribe 208.67.220.220 y presiona Retorno. Está en la parte inferior de la ventana. Al hacerlo, se guardará la nueva configuración de DNS. Esta opción está en la parte inferior de la ventana. Una vez que hagas clic, la nueva configuración de DNS se aplicará a tu red. | Changing DNS Settings on Mac | https://www.wikihow.com/Increase-Internet-Speed | https://es.wikihow.com/aumentar-la-velocidad-de-Internet |
¿Cómo hacer Un video con música y fotos para youtube? | Crear un simple video con música desde cero | Elige una canción para el video. Decide qué tipo de imágenes te gustaría incluir. Descarga todas las fotos en una carpeta creada especialmente para ese propósito. Abre el programa de edición de video e importa la canción. Haz clic y arrastra todas las fotos a la línea de tiempo que aparece junto a la canción. Divide el total de segundos que dura la canción por la cantidad de fotos que tienes para determinar cuánto tiempo debe durar cada una. Selecciona todas las fotos y establece la duración necesaria para que todas entren en el video. Guarda el video final como un archivo MP4 o MOV. Sube el video a YouTube. | Para hacer el video, es necesario tener una copia de la canción guardada en la computadora. Si no tienes el archivo de música, puedes comprarlo o descargarlo en línea. Algunas de las imágenes que normalmente se usan son: la portada del álbum, fotos de la banda tocando la canción, o pasando el rato, o dando un espectáculo en vivo, también puedes usar imágenes que se relacionen con algunas palabras de la canción. Incluso puedes poner la letra en ciertos momentos de la canción. No hay reglas que establezcan qué debes poner en el video, pero sería bueno que pienses en lo que dice la canción y busques la mejor forma de representarlo. Los videos más populares tienen fotos que coinciden perfectamente con la canción que se está reproduciendo. Piensa en forma anticipada en un tema o historia que quieras contar. Puedes usar fotos de tu propia vida o fotos que encuentres en línea. No obstante, debes tener en cuenta que es ilegal obtener ganancias a partir del trabajo de otra persona, así que no podrás cobrarle a las personas por el video musical, a menos que las imágenes y la canción sean de tu propia autoría. Crea una carpeta con el nombre "Video musical" en tu escritorio. A medida que vayas encontrando fotos, ponlas en esa carpeta. Si al momento de empezar todo está en el mismo lugar, todo será más fácil en adelante. Los mejores lugares para encontrar fotos son: sitios de archivos de fotografías tus propias colecciones búsquedas de imágenes en línea página de biografía o de fotos del artista Básicamente puedes usar el programa de edición de video que quieras, desde Windows Movie Maker o iMovie hasta Avid o Final Cut. Todos estos programas son fáciles de usar y sirven para crear videos compatibles con la mayoría de los programas. Incluso puedes usar la versión más reciente de PowerPoint en Open Office, que permite guardar presentaciones como videos. Haz clic en la canción y arrástrala a la línea de tiempo para determinar la duración del video. El proceso puede variar según el programa que uses, pero en general terminarás teniendo las fotos de extremo a extremo en la línea de tiempo de edición. Normalmente puedes hacer clic en los archivos y arrastrarlos directamente desde la carpeta al programa de edición. Si esto no funciona, prueba con ir al menú "Archivo" y seleccionar "Importar". Haz clic y arrástralas después de importarlas en la estación de trabajo del video. Para determinar la cantidad total de segundos solo tienes que multiplicar la cantidad de minutos de la canción por 60 y luego sumarle los segundos restantes. De esa forma, una canción de 2:40 tendría una duración de 160 segundos (60x2=120; 120+40=160). Divide este número por la cantidad de fotos para determinar la duración total de cada una. Por ejemplo, si tenías 80 fotos para una canción de 160 segundos, cada foto deberá durar 2 segundos para que puedas mostrarlas a todas en el video. Si quieres que algunas fotos duren más que otras, puedes usar el paso anterior como una guía. Simplemente comienza por calcular el número de segundos de cada foto y luego ajusta las fotos una por una, manualmente. Haz clic en todas las fotos arrastrando el cursor y seleccionándolas, o presionando Mayús+Clic. Haz clic derecho sobre la selección y elige "Establecer duración de los clips". Elige el tiempo apropiado para tu video según los cálculos que habías hecho anteriormente. La opción anterior puede tener un nombre distinto a "Establecer duración de los clips", pero en general será similar a ese. Algunas otras posibilidades son: "Duración", "Duración del clip", "Tiempo del clip", etc. Algunos programas, como iMovie, te permiten cambiar la duración de todos los fotogramas. Esa opción suele estar en forma predeterminada en el menú "Preferencias". Simplemente establece el valor que quieras en donde dice "Duración de los fotogramas". Una vez que hayas terminado de editar el video, haz clic en "Guardar como" o "Exportar" y elige como formato de salida "MP4" o "MOV" (Quicktime). Estos dos formatos son los más fáciles de cargar en YouTube y no ocupan demasiado espacio en la computadora. Exportar significa tomar el proyecto de video y convertirlo en un video completo. Si no aparece la opción "MP4" debajo de "Guardar como", posiblemente debas exportarlo. Primero deberás crear una cuenta. Desde allí podrás hacer clic en el botón "Subir" para publicar el video en Internet y que todos puedan verlo. Elige una buena vista en miniatura de la canción o de la banda para que los visitantes te encuentren fácilmente. Asegúrate también de incluir el nombre de la canción y del artista en el título. YouTube es muy estricto con las leyes de protección a derechos de autor. Si no tienes los derechos de una canción, es posible que den de baja tu video. Sin embargo, antes de quitarte los privilegios en YouTube te enviarán un par de advertencias. | Making a Basic Music Video from Scratch | https://www.wikihow.com/Make-a-YouTube-Music-Video-With-Pictures | https://es.wikihow.com/hacer-un-video-con-m%C3%BAsica-y-fotos-para-YouTube |
¿Cómo distanciarte ? | Distanciarte permanentemente de una relación | Tómate un descanso de tu ex. Tómate un descanso de las redes sociales. Recuerda por qué terminó la relación. Practica el perdón. Cuida de ti mismo. Piensa en el rompimiento como una transición y no una pérdida. Sal en citas cuando sientas que es momento de hacerlo. | Si intentas superar a alguien, incluso alguien con quien todavía estás en buenos términos, tómate un descanso de enviarle mensajes de texto o de hablar con esa persona. Si no estás en contacto con él o ella, permanece así. Si todavía estás en contacto, la próxima vez que tengas una conversación con esa persona, menciona que necesitas tomarte un tiempo a solas. Di algo como: "Espero que podamos volver a ser amigos algún día, pero ahora no puedo hacerlo. Necesito un tiempo para procesar todo esto". Pasa tiempo con otras personas. Disfruta de la compañía de tus familiares y amigos. Si perdiste amigos debido a la separación o no sabes a cuál de sus amigos en común contactar, tantea la situación lentamente. Intenta comunicarte con tus amigos más cercanos primero y ve qué sucede después. Haz que te sea difícil pensar en la persona de la que intentas distanciarte. Establece límites externos para distanciarte mediante las redes sociales. Si quedaste en buenos términos con tu ex, pero intentas darte un poco de espacio, puedes cerrar tu cuenta temporalmente en cualquiera de las páginas web que ambos utilicen. Asimismo, puede resultar útil evitar ver las fotos de tu ex y, mientras todavía sientas que te han herido, puede resultar útil evitar también ver las imágenes de la vida de otras personas. Si no están en buenos términos, simplemente bloquea o elimina a esa persona de tus redes sociales. Dependiendo de la página web, es posible bloquear temporalmente las notificaciones de una persona sin eliminarla de tu lista de "amigos". Sin embargo, si te preocupa verificar su material obsesivamente y terminar sintiéndote triste, deberías desactivar tu cuenta o eliminar a la persona de tu lista de "amigos". Toda relación está llena de fantasía. Si tu relación terminó, es probable que hayan existido motivos para ello desde un inicio. Cuando rompes con alguien, es posible que únicamente recuerdes los buenos momentos o lo que habrían podido llegar a ser. Por el contrario, tómate un tiempo para pensar en los conflictos, las desilusiones y las cosas que no podías hacer entonces y que puedes hacer ahora. No debes decir cosas malas sobre tu pareja. Simplemente recuérdate que la situación no fue fácil para ninguno de los dos y que, si la relación no terminaba, las cosas podrían haber empeorado. Si te resulta difícil recordar qué salió mal, intenta anotar todos los momentos malos de tu relación. Lee la lista y permítete sentirte triste. Luego de permitirte sentir el enojo y el dolor con respecto a tu rompimiento, elige seguir adelante. Asimismo, libérate de tu enojo y permítete sentir compasión por ti y tu ex. Cuando sientas enojo o resentimiento, expresa lo que sientes. Por ejemplo, podrías decir algo como: "Me arrepiento de haber pagado la cuenta cada vez que salíamos a comer" o "Todavía me enoja que ella o él nunca me preguntó lo que yo quería" o "Me avergüenza haber perdido el temperamento en lugar de escuchar a mi pareja". Escribe una carta. No es necesario que la compartas con tu ex, aunque puedes hacerlo si así lo deseas. Escribe cómo te sentías entonces y cómo te sientes ahora. El perdón no quiere decir que justificarás todo lo que sucedió en la relación. Por el contrario, quiere decir que te desprenderás del enojo que opaca tu humor y que daña tu salud. Tu foco de atención durante los meses o incluso años posteriores al término de una relación debe ser aprender a vivir bien sin una pareja. Una vez que hayas experimentado tristeza y enojo, además de lograr el perdón, podrás empezar a disfrutar tu vida. Haz cosas que te ayuden a lograr el equilibrio: cuida de tu salud, pasa tiempo con tus amigos, esfuérzate en el trabajo y disfruta de actividades en el exterior. Si te sientes miserable, intenta visitar a un terapeuta. Esto no tiene que ser algo que dure para siempre, pero si sientes que tu rompimiento te ha hundido en la depresión o si sientes la urgencia de hacerte daño, habla con un profesional. Es válido sentirse triste por una relación que ha terminado, pero no debes permitirte pensar siempre en lo que hubiera podido ser. Por el contrario, piensa en las cosas que aprendiste de enamorarte, negociar con tu pareja y terminar la relación. Recuérdate que una relación que se termina no es una mala relación: las relaciones pueden ser buenas y cortas. Cuando te sientas bien con tu yo interior, será momento de volver a salir en citas. Para determinar si es el momento indicado, pregúntate si todavía sientes enojo contra tu ex, si todavía deseas estar con él o ella, si no sientes que eres una persona atractiva o si todavía experimentas tristeza o desequilibrio. Si no experimentas ninguna de las emociones antes mencionadas, quizás sea el momento para salir en citas. | Detaching Permanently from a Relationship | https://www.wikihow.com/Detach | https://es.wikihow.com/distanciarte |
¿Cómo distanciarte ? | Distanciarte de una situación | Reconoce aquellos momentos que puedan intensificarse. Mantén la calma. Regresa cuando te hayas calmado. Aléjate si te es posible. | Si te das cuenta de que peleas constantemente cuando tienes un determinado humor o cuando se dicen determinadas cosas, distánciate antes de enojarte. Para lograrlo, reconoce los factores desencadenantes y prepárate para los momentos en los que estos puedan aparecer. Piensa en antiguas confrontaciones y aísla las cosas que te hicieron enojar o que hicieron enojar a la otra persona. Quizás notes que tu pareja inicia una pelea cuando está estresada por el trabajo. En los días de trabajo estresantes, puedes prepararte para distanciarte con la debida anticipación al recordarte que él o ella podría tener un mal humor más tarde. Si el problema no es entre tú y otra persona, sino entre tú y una situación, reconoce la situación. Por ejemplo, quizás entres en pánico cuando el tráfico es insoportable. En este caso, reconoce que este es un factor estresante para ti. Cuando el momento se intensifica o cuando se presenta un agente desencadenante, tómate un momento para calmarte. Recuérdate cuál es la situación y respira profundamente dos veces. Recuerda que, en estos momentos, únicamente puedes controlarte a ti y a nadie más. Tómate todo el tiempo que necesites para alejarte de una confrontación y para descifrar cómo te sientes. Por ejemplo, puedes decir: "Me hizo enojar que mi madre intentara decirme qué hacer y me frustró que cuando se lo dije, empezara a gritarme". El ponerles nombre a tus emociones te ayudará a lidiar con ellas. Únicamente regresa cuando puedas nombrar tus emociones sin que surjan otras emociones diferentes. Separarte físicamente de una situación que te gustaría apaciguar te dará seguridad, de modo que debes hacerlo. Tomar una caminata por tu vecindario o tomarte un tiempo en otra habitación puede ayudarte a calmarte. Mientras te tomas ese momento, concéntrate en tus sentimientos e intenta ponerles un nombre. Olvídate de tu pareja por un momento y aborda tus propios sentimientos. Puedes regresar cuando tengas la disposición de volver a hablar sobre el tema. Si este es el caso, regresa de manera calmada y ten en cuenta que tu pareja podría seguir de mal humor. | Detaching from a Situation | https://www.wikihow.com/Detach | https://es.wikihow.com/distanciarte |
¿Cómo distanciarte ? | Distanciarte temporalmente de una relación | Determina si el distanciamiento es la opción correcta. Distánciate sin descuidar las responsabilidades compartidas. Distánciate físicamente. Explícale a tu pareja que necesitas concentrarte en ti mismo por un tiempo, en caso de que te pregunte por qué tomas esa decisión. Obtén apoyo de tus amigos. Concéntrate en conectarte con tu yo interior. Decide qué hacer luego. | Si no eres feliz con tu relación, terminarla de manera rápida podría quitarte la posibilidad de llegar a la raíz del asunto, ya que puede tomar varios meses descifrar si esta puede mejorar o no. En algunos casos, tiene sentido distanciarte emocionalmente por un corto periodo sin terminar la relación. Por ejemplo, podrías distanciarte si tu relación se ha deteriorado por un cambio reciente en tu rutina o en la rutina de tu pareja. Es posible que ambos necesiten tiempo para ajustarse a dicho cambio. Si tú y tu pareja no se ponen de acuerdo o si han caído en un patrón de terminar la relación y volverla a retomar, considera distanciarte. Cuando las tensiones se apacigüen, ambos podrán tomar una mejor decisión sobre si la relación debe continuar o no. No te distancies antes de haber hecho tu mejor esfuerzo por solucionar los problemas de tu relación. Recuerda que el distanciamiento solo se emplea cuando estás al borde de terminar tu relación. Si viven juntos, tienen un hijo o una mascota, una casa o un negocio, deberán permanecer físicamente presentes y atentos. Distanciarse emocionalmente significa no involucrase emocionalmente en la relación por un tiempo, pero todavía puedes compartir actividades laborales y diarias con tu pareja. Si tú y tu pareja no comparten responsabilidad por un hijo, otro dependiente, una mascota, una casa o un negocio, podrían tener la opción de distanciarse físicamente. Toma un viaje de negocios o de vacaciones sin compañía o con un grupo de conocidos no íntimos, tal como un grupo de senderismo. No anuncies tus planes de distanciarte. Sin embargo, si te preguntan cuáles con tus motivos, di que te estás tomando un tiempo para pensar en la relación y concentrarte en ti mismo. No utilices palabras como "distanciarte" o "desvincularte", salvo que este sea un lenguaje que tú y tu pareja comparten. Por el contrario, di que necesitas tiempo para concentrarte en uno de tus proyectos, en hacer las paces con tu yo interior o en el trabajo. Es injusto para tu pareja si esperas obtener su apoyo emocional pero, simultáneamente, retraes tus emociones para con él o ella. Asimismo, será difícil para ti desvincularte. Por ello, debes acudir a tus amigos y familiares para pedirles consejos y socializar con ellos. Confía en tus propios amigos y familiares, en lugar de los amigos que tengas en común con tu pareja. En tu tiempo de distanciamiento, concéntrate en entender tus sentimientos. ¿Qué cosas deben cambiar en tu relación? ¿Cuáles de tus necesidades no han sido satisfechas? Quizás te resulte útil hablar con un terapeuta. Este es un momento para lidiar con tus propios sentimientos y no para criticar a tu pareja. Abstente del contacto sexual durante este tiempo. Si te has dado cuenta de que quieres permanecer en la relación, es posible que debas atraer a tu pareja nuevamente. Él o ella podría sentirse herido o abandonado por causa de tu distanciamiento. Por ello, debes explicarle que tenías miedo de terminar la relación y que intentabas calmarte y no tomar una decisión precipitada. Haz un esfuerzo honesto por verbalizar tus necesidades y escuchar las necesidades de tu pareja. Si has decidido que tu relación debe terminar, utiliza la perspectiva que ganaste de tu distanciamiento para terminarla de manera compasiva. | Detaching Temporarily from a Relationship | https://www.wikihow.com/Detach | https://es.wikihow.com/distanciarte |
¿Cómo distanciarte ? | Establecer límites | Verifica tus límites. Haz que otros respeten tus límites. Distánciate del hecho de comunicar tus intenciones. No te apartes de tus límites. Ten un plan de respaldo. | Los límites son restricciones que fijamos para protegernos, las cuales pueden ser de índole emocional, mental, física y sexual. Puedes aprenderlas de tus padres mientras creces o adquirirlas al pasar tiempo con personas que tienen su propio conjunto de límites saludables. Si te resulta difícil manejar tu tiempo, tus hábitos o tus emociones, es probable que tus límites sean débiles. Si te abruman los sentimientos de los demás o sientes que tu imagen personal proviene enteramente de otras personas, debes prestar atención a tus límites. Si, por lo general, dices "sí" a cosas que no deseas hacer, establece límites. Presta atención a tus sentidos. ¿Sientes que algo no está bien? ¿Tienes una sensación desagradable en tu estómago o pecho? Esto podría indicar que uno de tus límites quiere reafirmarse. Cuando sepas lo que quieres o lo que no quieres, actúa. Establece límites como, por ejemplo, crear un horario o negarte a aceptar insultos. Asimismo, establece límites para los demás como, por ejemplo, evitar discusiones, negarte a ceder ante la presión o negarte a dejar que otros carguen sus emociones sobre ti. Di "no" cuando te pidan hacer algo que no deseas hacer. Elige con quién compartirás aspectos importantes de tu vida. Si tienes un padre, amigo o pareja que intenta controlarte, no les des una excusa para hacerlo al compartir información con ellos. Por el contrario, diles que solo hablarás sobre un tema específico con ellos si no recibes consejos (ni órdenes) a cambio. Cuando debas establecer un distanciamiento con otra persona, debes ser capaz de comunicarte sin preocuparte demasiado por su reacción. Aquí es donde inicia tu distanciamiento emocional. Antes de comunicar tus intenciones, recuérdate que no eres responsable por lo que la otra persona pueda sentir y que tienes todo el derecho de establecer límites. Puedes comunicar tus límites de manera verbal o no verbal. Por ejemplo, cuando quieres que alguien te dé espacio, podrías ponerte de pie, mirar a la persona a los ojos y decirle directamente: "Necesito mi espacio ahora mismo". Es posible que te enfrentes a una resistencia inicial por parte de aquellas personas que están acostumbradas a obtener de ti la reacción que desean. Sin embargo, debes aferrarte a tus convicciones y nunca sacrificar ningún límite. Si se te acusa de ser una persona fría o indiferente, puedes decir: "Soy una persona que se preocupa. No lo sería si fingiera querer algo que no quiero". Por ejemplo, si estableces límites con uno de tus padres a quien amas, pero que es verbalmente abusivo contigo, es posible que tu padre o madre abandone ese comportamiento una vez que vea que no lo tolerarás. Distánciate emocionalmente del hecho que tus límites serán respetados. Si no puedes comunicarle tus límites a otra persona o si comunicas límites que no son respetados, asume el control sobre la situación. Establece consecuencias en caso de límites no respetados como, por ejemplo: "Si me pones apodos, saldré de la habitación" o "Si revisas mi teléfono, sentiré que invades mi espacio y te diré exactamente cómo me siento". Si alguien en tu vida es abusivo o no puede controlar su ira, haz cumplir tus límites sin comunicarlo. Tómate el espacio que necesites. Abandona el lugar si vez que la confrontación es eminente. Coloca barreras físicas para cosas que no quieres que sean invadidas. Por ejemplo, establece una contraseña para tu computadora y tu teléfono. Si estás a cargo del cuidado de un padre o madre que no respeta tus límites, intenta contratar a otra persona que cuide a tu padre o madre hasta que ambos puedan calmarse y llegar a un mejor acuerdo. | Setting Boundaries | https://www.wikihow.com/Detach | https://es.wikihow.com/distanciarte |
¿Cómo hacer Que alguien termine contigo? | Hacer que la ruptura sea permanente | Evita pasar al plano físico con la persona después de la ruptura. Espera un periodo de tiempo suficiente antes de pasar tiempo con la persona. Busca asistencia legal si la persona exhibe un comportamiento acosador. | Es probable que esto solo ocasione sentimientos y emociones confusas en ambos lados y debilitará cualquier rotundidad que pueda haber tenido la ruptura. Algunas personas quizás prefieran distanciarse completamente de sus parejas para recuperarse de una ruptura, pero con el tiempo podrías descubrir que te sientes lo suficientemente cómodo para volver a contactar a tu expareja. Solo hazlo una vez que haya pasado un periodo de tiempo significativo y sientas que has superado la relación, incluso si fuiste el que la terminó. La violencia que hayas experimentado con tu pareja podría continuar después de la ruptura o tomar la forma de acoso. Evita comunicarte con la persona e indica claramente solo una vez vía correo electrónico o mensaje de texto que no quieres contactar más a esa persona y que cualquier contacto será considerado acoso. Mantén un registro de cualquier contacto indeseado, pero no respondas. Llama a la policía si existe un contacto reiterado o amenazas directas. | Making the Break Up Permanent | https://www.wikihow.com/Get-Someone-to-Break-Up-with-You | https://es.wikihow.com/hacer-que-alguien-termine-contigo |
¿Cómo hacer Que alguien termine contigo? | Tener la conversación de ruptura | Piensa acerca de los beneficios de discutir tu deseo de terminar con tu pareja. Sienta a tu pareja y discutan sus sentimientos en persona. Sé honesto y directo, pero también sensible a sus sentimientos. Sé específico acerca de por qué quieres terminar. Sé sensible pero firme acerca de tu decisión de terminar. Busca ayuda si la relación era o es abusiva o violenta. | Aunque podría ser tentador evitar a tu pareja o portarte mal y herirlo a propósito, tener una discusión madura acerca de cómo te sientes probablemente termine en menos sentimientos heridos y en una ruptura más civilizada. En lugar de jugar a evitarse, reconoce que tu pareja merece saber cómo te sientes y si no eres feliz en la relación. La manera más sana de hacer que alguien termine contigo es discutir tu infelicidad en la relación en persona, cara a cara. Esto garantizará que puedan separarse de una forma madura y respetuosa que no causará dolor innecesario a ninguno de los dos. Debes estar preparado para que tu pareja discuta contigo y asegure que puede cambiar o que te equivocas acerca de la relación. Trata de ponerte en su lugar y compadécete si expresa sufrimiento o enfado. Mantén la calma y regresa a una frase con la que te sientas cómodo, como: “esta relación no está funcionando para mí” o “ya no quiero seguir en esta relación”. Evita frases que puedan parecer excusas generales, tales como: “no eres tú, soy yo” o “simplemente no estamos hechos el uno para el otro”. Explica por qué no quieres que las cosas entre ustedes continúen y concéntrate en cómo te sientes en lugar de enumerar los defectos o problemas de tu pareja. Ten en cuenta que esto podría dar paso a la crítica o al enojo de tu pareja, así que debes estar preparado y tratar de mantener la calma. A pesar de cualquier lágrima o emoción pura que pueda surgir durante la conversación, es importante ceñirte a tu decisión y comprometerte a la ruptura. También es importante darle espacio y tiempo a tu pareja para aceptar la ruptura, así que corta la comunicación y crea distancia entre ustedes. Una “ruptura limpia” usualmente es la mejor forma de terminar una relación. Si estás tratando de hacer que un cónyuge abusivo o violento termine contigo, no es tan simple como sentarse a tener una conversación cara a cara. Decirle a tu pareja que planeas dejarla podría ser peligroso e incrementar enormemente el riesgo de violencia hacia ti y/u otros. Necesitarás tiempo para planear tu salida, posiblemente con la ayuda de un amigo de confianza o un familiar. Existen muchas líneas gratuitas de ayuda en caso de violencia doméstica a las que puedes llamar para recibir consejos acerca de tus opciones para dejar a tu cónyuge y salir de manera segura. | Having the Break Up Conversation | https://www.wikihow.com/Get-Someone-to-Break-Up-with-You | https://es.wikihow.com/hacer-que-alguien-termine-contigo |
¿Cómo hacer Que alguien termine contigo? | Apartar a tu pareja | Evítalo o ignóralo. Cúlpalo por los problemas en la relación. Engáñalo o dale celos coqueteando con otras personas. | No respondas sus llamadas ni contestes sus mensajes e ignóralo si te pide pasar tiempo juntos. Lo más probable es que este tipo de distanciamiento físico de tu pareja le indique que algo está mal en la relación. Ten en cuenta que esto probablemente también cause más drama y enfado por parte de tu pareja, lo que luego podría llevar a correos de voz enojados o visitas “sorpresa” que podrían ponerse feas. Esta es una forma de desviar la culpa de tus acciones a las de tus pareja y herirlo lo suficiente para que considere terminar la relación. Ten en cuenta que este método puede ocasionar una ruptura permanente entre tu pareja y tú, además es probable que tu pareja te vea con malos ojos. Esta es otra táctica para evitarlo que probablemente herirá y molestará tanto a tu pareja que podría terminar tu relación. Sé consciente de que coquetear y/o engañar involucrará a personas fuera de la relación y podría hacer que la situación sea aún más complicada y estresante ya que ahora lidiarías con los sentimientos de dos “parejas” en lugar de solamente una. Esta también es una forma muy destructiva y drástica para hacer que alguien termine contigo. | Pushing Your Partner Away | https://www.wikihow.com/Get-Someone-to-Break-Up-with-You | https://es.wikihow.com/hacer-que-alguien-termine-contigo |
¿Cómo practicar Pesca vertical? | Escoger el equipo | Compra una caña de pescar de alta resistencia. Usa una línea resistente. Escoge señuelos que se vean realistas. | Para la pesca vertical, compra una caña de acción pesada o extra pesada. Una caña fuerte podrá lidiar mejor con los peces más grandes y resistirá si la línea se atora entre la vegetación (como las algas) donde generalmente se esconden. Compra la caña de pescar en la tienda local de artículos deportivos para evaluar la sensación y la resistencia de diferentes modelos. Compra un línea pesada y trenzada de 23 kg (50 lb) o más para pesca vertical; de esta manera, evitarás que se rompa. Las líneas más pesadas no se estiran, lo que te permite jalar peces más grandes de manera más eficiente. Una línea más resistente también aguantará la vegetación pesada y será más fácil desatascarla. Si fuera posible, trata de usar señuelos que se asemejen a las presas del pez que quieres atrapar (por ejemplo, peces pequeños que viven en esa región). Los señuelos vienen en una gran variedad de formas, tamaños y colores. Para comenzar, compra una variedad de señuelos para probar, úsalos en diferentes temperaturas de agua y en diferentes tipos de vegetación. | Choosing Your Equipment | https://www.wikihow.com/Do-Jig-Fishing | https://es.wikihow.com/practicar-pesca-vertical |
¿Cómo practicar Pesca vertical? | Enrollar la presa | Presta mucha atención a la línea. Sostén la caña firmemente. Enrolla el carrete para jalar al pez. | Asegúrate de mantener la atención fija en la línea mientras está en el agua. Cuando algún pez muerda, la línea se sacudirá en la superficie del agua. Observa este tipo de movimientos puesto que pueden pasar desapercibidos y pueda ser que no los sientas a través de la línea y de la caña de pescar. Los peces grandes generarán mucha presión en la línea mientras tratan de nadar en sentido contrario. Una vez que el pez haya mordido el señuelo, baja la caña de pescar a un ángulo de 45 grados y sostenla firmemente. Mantén esta posición hasta que el pez deje de jalar la línea. Con la línea estable, jala la caña de pescar hacia arriba para formar un ángulo de 90 grados. Desciéndela nuevamente hasta un ángulo de 45 grados, enrolla el carrete y comienza a jalar la presa. Repite este patrón (levantar, descender y enrollar) hasta que acerques tu captura. | Reeling in a Catch | https://www.wikihow.com/Do-Jig-Fishing | https://es.wikihow.com/practicar-pesca-vertical |
¿Cómo practicar Pesca vertical? | Usar los señuelos | Prepara la caña de pesca. Arroja el señuelo. Espera que el señuelo toque el fondo del agua. Chasquea y agita la línea. Usa la técnica de “nado”. | Sostén la caña con una mano por la base del carretel. Deja aproximadamente 30 cm (12 pulgadas) de línea suelta entre el señuelo y la punta de la caña. Sujeta la línea con tu dedo índice y mantenlo tensado. Asegúrate de que no haya nada detrás de ti en lo que la línea se pueda atascar (como un árbol u otra persona). Inclínala hacia el lugar en el agua donde quieres que aterrice y luego jálala hacia atrás. Arrójala y suelta el dedo índice de la línea. Después de arrojar la caña, espera algunos segundos hasta que el señuelo alcance el fondo. Si este es lo suficientemente pesado, podrás sentir el golpe en el fondo. Considera que un señuelo más liviano tomará más tiempo en hundirse. Realiza movimientos verticales bulliciosos con la caña; mueve la muñeca y agita la punta de la caña de pescar en tramos cortos. Permite que el señuelo se hunda nuevamente hasta el fondo. Repite este proceso para atraer la atención de los peces grandes que buscan comida. Varía los movimientos de arriba hacia abajo y de lado a lado. Arroja la línea al agua y sostén la caña de pescar a un ángulo de 60 grados; luego, enrolla el carrete lentamente. Este movimiento ocasionará que el señuelo discurra por el agua aparentando nadar. | Using Jigs | https://www.wikihow.com/Do-Jig-Fishing | https://es.wikihow.com/practicar-pesca-vertical |
¿Cómo mantenerte Ocupado? | Probar cosas nuevas | Crea una rutina de ejercicios. Mantén un diario. Estudia un nuevo idioma o aprende a tocar un instrumento. Busca algunas formas de contribuir. | Los adultos deben tratar de hacer aproximadamente 150 minutos de actividad aeróbica moderada cada semana. Si prefieres los entrenamientos más intensos, debes tratar de hacer 75 minutos de actividad aeróbica enérgica cada semana. También se recomienda dedicar dos días para hacer un entrenamiento de fuerza. Crea tú mismo una rutina semanal equilibrada y apégate a ella. Ponerte en forma es una forma excelente de mantenerte ocupado, pero la verdadera recompensa será convertirte en una persona más saludable. Tener un programa de acondicionamiento físico puede reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, mejorará tu estado de ánimo y tu autoestima, desarrollará mejores hábitos de sueño y mejorará tu equilibrio y tu coordinación. Aparta un tiempo todos los días para escribir, ya sea durante una sesión de una hora o solo 15 minutos. Registra tu vida cotidiana, exprésate y escribe tus sueños. Usa tu diario de la forma que te parezca mejor; no te limites a usar solo palabras. Puedes ser creativo y dibujar, pintar, coleccionar fotos y recuerdos, etc. Si quieres llevar al siguiente nivel la escritura en el diario, puedes escribir tu autobiografía. Para dominar ambas actividades se necesita una gran cantidad de tiempo y dedicación, así que sin duda te mantendrán ocupado. Usa un programa para aprender idiomas para volverte competente en otro idioma o inscríbete en una clase de la universidad. Si te inclinas más por la música, busca a un miembro de tu comunidad que dé lecciones y aprende a tocar la guitarra o el piano. Involúcrate con tu comunidad en cualquier actividad que te atraiga. Ofrécete como voluntario en un hospital local, en un refugio para desamparados o en alguna otra organización no lucrativa. Únete a un comité local o forma parte de una junta. Educa a una persona más joven, da clases particulares o busca algunas oportunidades para hacer prácticas. Existen muchas formas grandes y pequeñas de ayudar a la gente. Presta atención a lo que sucede a tu alrededor, en el trabajo y en las vidas de tu amigos y familiares. Ofréceles ayuda a tus amigos, familiares o compañeros de trabajo cada vez que veas que alguien la necesita. | Trying New Things | https://www.wikihow.com/Be-Busy | https://es.wikihow.com/mantenerte-ocupado |
¿Cómo mantenerte Ocupado? | Entretenerte | Juega un juego. Llama a un amigo. Ofrécete para ayudar con las tareas domésticas. Mira algunas películas. | Pasa el tiempo al jugar con un amigo o hermano un antiguo juego de mesa, como Monopoly o Clue. Si buscas algo un poco diferente, busca en línea y prueba algunos de los muchos juegos que se encuentran disponibles. En línea podrás encontrar de todo, desde Scrabble y Tetris hasta juegos de rol como World of Warcraft y puedes jugar contra muchos oponentes de todo el mundo. Domina tu videojuego favorito si prefieres. Mantente ocupado con algunos juegos en solitario, como Sudoku, solitario y crucigramas. Si buscas algo un poco más intenso, prueba el ajedrez. En lugar de enviarles mensajes de texto o mensajes instantáneos a tus amigos desde la computadora o tableta, llámalos. Una buena conversación con un amigo te mantendrá ocupado y te levantará el ánimo. Llama a tus amigos solo para conversar o planifica reunirte con ellos después para pasar el rato. Planifica algunas actividades que todos puedan hacer juntos, como ir al cine, salir al centro comercial, jugar boliche, visitar la pista local de skate, visitar un museo o simplemente dar un paseo juntos para ponerse al día. Mantente ocupado al ayudar en la casa. Pídele a uno de tus padres una lista de tareas de las que puedas encargarte cada semana. Puedes acordar un sistema con tus padres para recibir una cantidad pequeña de dinero por cumplir con tus tareas semanales. De esta forma, podrás mantenerte ocupado con las tareas domésticas y cuando termines, ¡tendrás un poco de dinero para salir y hacer algo divertido! Haz una lista de las películas que has querido ver. Si no puedes recordar ninguna, pídeles algunas recomendaciones a tus amigos y familiares. Busca en línea los géneros de las películas que te gusten y descubre algunas que puedes ver. Mantén la lista a la mano y mira todas las películas en Netflix o iTunes. Puedes crear un blog con tus reseñas de las películas. Invita a tus amigos y vean las películas juntos; luego, clasifícalas y hablen al respecto. Crear un blog grupal con las reseñas de las películas también sería divertido. | Entertaining Yourself | https://www.wikihow.com/Be-Busy | https://es.wikihow.com/mantenerte-ocupado |
¿Cómo mantenerte Ocupado? | Desarrollar tus habilidades | Haz lo que te encante. Adquiere un pasatiempo. Concéntrate en un proyecto. Toma una clase. | Mantenerte ocupado con las tareas insignificantes y otras actividades diarias puede volverse agotador. Sin embargo, mantenerte ocupado con algunas actividades que sean significativas para ti, puede ser energizante. Concéntrate en dedicarles más tiempo a las cosas que en verdad te importan. Inspírate y ocúpate de las actividades que te acerquen más a algunas de las metas que tengas en la vida. Haz una lista de tus metas de vida. ¡Incluye también las más altas, aunque parezcan más sueños que metas! Esta lista será tu guía básica. Traza los pasos que debes seguir para alcanzar cada meta y luego empieza. Es probable que tengas al menos un pasatiempo en la vida que en verdad te guste, si no es que más. Concéntrate en uno o dos de tus pasatiempos. ¡Conviértete en un experto! Si tu pasatiempo es hacer una actividad artística o creativa, dedica un poco de tiempo y energía para volverte cada vez más diestro. Incluso los pasatiempos que de forma superficial no parecen estar orientados a la acción, pueden explorarse de manera profunda. Por ejemplo, si tu pasatiempo es la lectura, puedes empezar con la pila de novelas que has tenido la intención de leer. Pero no te detengas allí. Busca nuevos autores y explora nuevos géneros. Crea un blog y escribe algunas reseñas de los libros que leas o únete a un club de lectura. Sin importar cuál sea el pasatiempo que elijas, siempre habrá una forma de llevarlo al siguiente nivel. Si estás trabajando un proyecto laboral o escolar que disfrutes, enfócate en perfeccionar tus habilidades y hacer que sea un éxito. O podrías ocuparte de un proyecto en tu hogar, como cambiar todas las cortinas, construir un mueble o pintar las paredes de un color nuevo. Si organizarás un evento en los próximos días, puedes concentrarte en ese proyecto. Por ejemplo, podrías reconstruir por fin ese auto clásico que habías guardado en el garaje durante muchos meses. Mejora algunas de las habilidades que ya tienes al inscribirte en un curso universitario en línea sobre el tema. Por ejemplo, quizás quieras mejorar tus habilidades para escribir o para usar Photoshop. Si te gusta cocinar, trata de tomar una clase de cocina. ¿Te gusta el yoga? Inscríbete en un programa en el gimnasio de tu localidad. Las clases de las escuelas técnicas y las capacitaciones laborales también son formas excelentes de desarrollar y mejorar tus habilidades. Tomar una clase formal no es la única forma de abordarlo. ¡Sé tu propio instructor y edúcate a ti mismo! Por ejemplo, es posible que tengas algún conocimiento especializado sobre un tema que puedas desarrollar al investigar en Internet, visitar las bibliotecas locales, visitas los museos, etc. | Developing Your Skills | https://www.wikihow.com/Be-Busy | https://es.wikihow.com/mantenerte-ocupado |
¿Cómo mantenerte Ocupado? | Mejorar tu entorno | Haz una limpieza de primavera. Vuélvete más diestro en la casa. Vuelve a decorar. | Lleva a cabo algunos de los proyectos de limpieza más grandes, como limpiar la alfombra a vapor, lavar todas las cortinas, limpiar los zócalos con un trapo, reorganizar el armario, limpiar los ventiladores del techo y así sucesivamente. Organiza tu espacio de trabajo al limpiar el escritorio, organizar tus archivos y deshacerte del desorden. Limpia y organiza el ático, el sótano o el garaje de tu casa. Siempre habrá tareas de limpieza que podrás hacer. O podrías terminar por fin ese proyecto de la casa que has pospuesto durante varios meses. Busca algunas formas de mejorar o reparar tu casa. Aprende algunas de las habilidades prácticas, como el cableado eléctrico, la fontanería, la jardinería, etc., que necesitarás para hacer estas tareas tú mismo. Luego, ¡hazlas! Ten en cuenta otras habilidades prácticas, como aprender a instalar o arreglar las computadoras o los fundamentos básicos de la reparación de automóviles. Si quieres redecorar tu dormitorio o toda la casa, será un proceso divertido que sin duda te mantendrá ocupado. Ten en cuenta que puedes volver a pintar las paredes, cambiar el orden de los muebles, cambiar las obras de arte, hacer tus propias cortinas, restaurar y cambiar la tapicería de los muebles, etc. Existen muchísimas posibilidades. Explora algunos proyectos de bricolaje en línea e incorpora algunas de esas ideas. Elige las tareas que más te gustaría hacer y actualiza la decoración de tu casa. | Improving Your Environment | https://www.wikihow.com/Be-Busy | https://es.wikihow.com/mantenerte-ocupado |
¿Cómo lidiar Con tu pareja cuando no te defiende de su familia? | Hablar con tu pareja | Escoge un buen momento para hablar. Dile a tu pareja cómo su familia te hace sentir. Dile a tu pareja que necesitas que te defienda. Evita hablar acerca del carácter de alguien. Haz una lluvia de ideas de soluciones con tu familia. Escucha activamente Considera asistir a consejería de parejas. | Conversar con tu pareja acerca de su familia es un tema delicado, así que querrás tocar el tema cuando tu pareja tenga un estado de ánimo receptivo. Evita conversar de esto cuando esté molesta, cansada o estresada. En su lugar, escoge un momento en el que ambos estén de buen humor y relativamente relajados. Incluso puede ser una buena idea tener la conversación cuando están participando de una actividad mutua en la que estén sentados lado a lado en lugar de cara a cara para aliviar algo de tensión. Considera tocar el tema cuando estén manejando o doblando la ropa. Dile “Amor, quiero hablar de tu familia. Algunas veces, siento que son muy juiciosos conmigo, y tú no pareces apoyarme”. Asimismo, ten en cuenta que es posible que tu pareja necesite tiempo para procesar lo que tienes que decir, así que tal vez tengas que descomponer la conversación en pequeñas conversaciones con el tiempo. Trata de ser sensible con las necesidades de tu pareja y darle tiempo. Sé honesto con respecto a lo que te molesta. Es posible que tu pareja no se dé cuenta en qué medida el comportamiento de su familia te afecta. Usa oraciones en primera persona para expresar tus sentimientos. Por ejemplo, di algo como “Me siento frustrado cuando paso tiempo con tu familia debido a las cosas que me dicen”. Mantén tu tono neutral durante esta conversación, incluso si estás frustrado. Es posible que tu pareja se ponga a la defensiva si estás visiblemente enojado. Di algo como “Sé que amas a tu madre y que tiene buenas intenciones, pero realmente me molesta que siempre critique la manera en que crio a nuestra hija. Estoy empezando a reconsiderar si ir a los eventos de la familia porque por lo general tiene algo negativo que decir”. Por lo general, es mejor para tu pareja manejar los problemas que se presentan con su propia familia. Hazle saber que necesitas apoyo de su parte. Podrías decir “La próxima vez que tu madre me empiece a decir cómo debo criar a Olivia de manera diferente, ¿puedes interceder y defender las decisiones que como padres hemos tomado juntos? Tu apoyo significaría mucho para mí”. Evita culparla por no apoyarte en el pasado. Trata de enfocarte acerca de lo que necesitas para seguir adelante. Si haces cualquier tipo de ataque personal con respecto a la familia de tu pareja, es posible que ella se ponga de su lado instintivamente. Mantén todo estrictamente objetivo cuando toques el tema. Refiérete a los eventos específicos que han sucedido y hacer juicios de carácter. De igual manera, evita usar oraciones con “siempre” y “nunca”. Estas oraciones son raramente ciertas y por lo general provocan discusiones. Recuerda que tu pareja ama a su familia y es natural que se sienta leal con los miembros de esta. Tu pareja conoce a su familia mejor que tú, y es posible que tenga algunas buenas ideas sobre cómo manejar el asunto. Trabajen en equipo para tener algunas ideas para evitar conflictos y herir sentimientos en futuros encuentros familiares. Por ejemplo, tú y tu pareja pueden sentarse, evaluar lo que está sucediendo e idear un plan acerca de cómo abordar la situación basándose en las personalidades únicas de los miembros de su familia. Tal vez tu pareja conozca una manera de manejar a cierto familiar que pueda ayudarte en tus interacciones. Es posible que te diga “La tía Sara siempre ha juzgado a cada pareja con la que he salido. Es mejor que simplemente ignoremos sus comentarios”. Incluso puedes tratar de idear un diálogo y ensayar lo que cada uno de ustedes podría decir en ciertas situaciones. Esto puede hacer que sea más fácil para tu pareja intervenir cuando la necesites. . Incluso los temas más sensibles se pueden abordar con mayor facilidad si ambos escuchan activamente. Esto implica escuchar para entender en lugar de escuchar para responder. Cuando tu pareja esté hablando, prueba lo siguiente: hacer contacto visual ocasionalmente; eliminar las distracciones como tu celular o la televisión; mostrar un lenguaje corporal abierto (por ejemplo, brazos y piernas a tu lado y relajadas); hacer preguntas de aclaración (por ejemplo, “¿Quieres decir que…?”); resumir su punto para asegurarte de entender (por ejemplo, “Lo que dices es que…”); esperar hasta que haya terminado su mensaje antes de responder. Si tú y tu pareja tienen problemas para llegar a un acuerdo acerca de cómo manejar los conflictos familiares, la consejería de parejas les puede ayudar a entenderse mejor. Un buen consejero puede enseñarles estrategias de comunicación y ayudarles a crear soluciones que beneficien a ambos. Es posible que puedas sugerirle “Cariño, puedo ver que tienes problemas para confrontar a tu familia. Creo que sería mejor si vamos a un terapeuta para que nos pueda ayudar a averiguar cómo manejar esta situación. ¿Qué te parece?”. | Talking with Your Partner | https://www.wikihow.com/Cope-when-Your-Partner-Does-Not-Defend-You-to-Family | https://es.wikihow.com/lidiar-con-tu-pareja-cuando-no-te-defiende-de-su-familia |
¿Cómo lidiar Con tu pareja cuando no te defiende de su familia? | Establecer límites | Separa tu relación de su familia. Conversa acerca de los límites con tu pareja. Pídele a tu pareja que le comunique a su familia los límites establecidos. Haz respetar tus límites. | Estás saliendo o estás casado con tu pareja, no con toda su familia. No dejes que los problemas con la familia de tu pareja se conviertan en problemas en tu relación. Si sientes que el conflicto está afectando tu relación, tómate un momento para recordar todas las cosas que aprecias acerca de tu pareja que no tienen nada que ver con su propia familia. Haz una lista y léela de vez en cuando. Por ejemplo, si solo ves a la familia de tu pareja los días festivos y en ocasiones especiales, tal vez no debas preocuparte tanto acerca de cualquier tensión porque no tendrás que lidiar con ellos con tanta frecuencia. Siéntate con tu pareja y establezcan algunos límites razonables juntos. Piensen acerca de lo que ambos pueden acerca para minimizar el conflicto y mantener la paz en la familia. Por ejemplo, uno de los límites puede ser que los miembros de la familia de tu pareja no se puedan quedar toda la noche cuando vengan de visita. Otro límite puede ser no permitir que la familia se involucre en ciertas decisiones como tener bebés, practicar una cierta religión o decidir dónde viven. Es posible que los miembros de la familia de tu pareja necesiten saber acerca de las nuevas reglas que tanto tú como tu pareja han establecido. Tu pareja debe comunicar estos límites a los miembros de su familia, y ambos pueden reforzarlos tanto como sea necesario. Sé amable y educado pero firme. Sin embargo, si alguien te insulta a causa de estos nuevos límites, entonces hazte respetar. Asimismo, asegúrate de que la familia de tu pareja sepa las razones detrás de los límites. Tú o tu pareja pueden decir algo como “Estamos felices de que se preocupen por nosotros, pero hemos decidido ya no discutir acerca de nuestras finanzas. Nuestras decisiones monetarias son personales”. Es posible que tengas que recordarle a la familia de tu pareja tus nuevos límites de vez en cuando. A las personas les toma tiempo aprender nuevos comportamientos cuando han estado acostumbradas a actuar de cierta manera. Si no respetan tus límites, tendrás que reforzarlos al decir “Recuerda que hemos decidido que no vamos a tener hijos, suegra. ¿Puedes apoyar nuestra decisión así no te guste?”. | Setting Boundaries | https://www.wikihow.com/Cope-when-Your-Partner-Does-Not-Defend-You-to-Family | https://es.wikihow.com/lidiar-con-tu-pareja-cuando-no-te-defiende-de-su-familia |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.