id
string
title
string
context
string
question
string
answers
sequence
870095d8-2303-4332-81f8-d56ea94f1712
Pericles
Primeros años Pericles nació alrededor del 495 a. C., en el demo (demarcación) de Colargos, justo al norte de Atenas. Era hijo del político Jantipo, quien, si bien había sido condenado al ostracismo durante los años 485 o 484 a. C., volvió a Atenas para dirigir el contingente ateniense en la victoria griega de la Batalla de Mícala solo cinco años después. La madre de Pericles, Agarista, era parte de la poderosa familia de los Alcmeónidas, y sus conexiones familiares jugaron un papel crucial en el comienzo de la carrera política de Jantipo. Agarista era bisnieta del tirano de Sición, Clístenes, y sobrina del reformista ateniense Clístenes, otro alcmeónida.
¿Dónde actuó Jantipo como director del contingente ateniense alrededor de 480 a. C.?
{ "text": [ "la Batalla de Mícala" ], "answer_start": [ 313 ] }
ef6fbf3d-f5b6-43a3-85e2-14080e18608b
Ban Ki-moon expresa su preocupación por las crisis en Chad, Kenia y Sudán
7 de febrero de 2008 El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha expresado honda preocupación en cuanto a las crisis en Chad, Kenia y Sudán. El alto mandatario de la ONU ha vuelto recientemente de su viaje a África, en el cual asistió a la cumbre de la Unión Africana (UA) en Etiopía; además, Ban Ki-moon se reunión con líderes en Kenia. El Secretario General expresó apoyo a una iniciativa de la UA por la cual se insta a líderes de Libia y de la República Democrática del Congo a mediar en la crisis política en Chad, donde esfuerzos rebeldes intentaron recientemente derrocar al gobierno. Además, Ban Ki-moon manifestó que las Naciones Unidas harían su mayor esfuerzo para resolver la crisis; al mismo tiempo, exhortó al Consejo de Seguridad a que actúe ágilmente para poner un fin a la situación caótica que azota el país africano. "Tiene consecuencias devastadoras no sólo para el pueblo de Chad y para los refugiados darfurenses que buscan refugio allí, pero para Darfur en sí mismo", dijo Ban. Asimismo, agregó que la situación en la región sudanesa de Darfur también representa una crisis de igual magnitud y que el despliegue de las tropas de la UA-ONU, conocidas como UNAMID, debe ser acelerado. "UNAMID todavía carece de transportación aérea y terrestre – primariamente helicópteros. Tropas adicionales no compondrán este déficit", dijo Ban. "Aquellos países que pidieron una intervención en Darfur están obligados a cumplir sus promesas." Durante la cumbre de la UA, Ban dijo que discutió. con el Presidente sudanés Omar al-Bashir. algunos de los problemas que afectan el despliegue, y espera que el Acuerdo de Estatus de Fuerzas (SOFA, por sus iniciales en inglés) sea firmado esta semana. Pero Ban Ki-moon permaneció vago en cuanto a si detalles del acuerdo – como vuelos nocturnos, acuerdos territoriales y avisos anticipados de movimientos de tropas de la ONU – ya han sido dispuestos entre las dos partes. En cuanto a Kenia, Ban dijo que se sentía profundamente comprometido en cuanto a la crisis post electoral y dijo a líderes kenianos que acarrean una responsabilidad particular del futuro del país. "Hice hincapié a todos los líderes kenianos la necesidad de detener la inaceptable violencia y los asesinatos, y en que resuelvan sus diferencias a través del diálogo y del proceso democrático. También rogué a todos los líderes políticos en que vean más allá de los intereses individuales o de sus partidos, y que miren en el futuro de Kenia como un país." El Secretario General también se reunió en Nairobi con su predecesor, Kofi Annan, quien lidera el panel de africanos que tratan de mediar en la crisis; Ban dijo que discutieron la hoja de ruta para las charlas. La seguridad del personal de la ONU en África y otras partes ha ascendido en importancia en la agenda del secretario general, especialmente tras los atentados del 11 de diciembre de 2007 en la capital argelina de Alger; 17 miembros del staff de la ONU fallecieron en los atentados. Ban Ki-moon anunció que ha nombrado al diplomático Lakhdar Brahimi para que presida un panel independiente en cuando a la seguridad del personal de la ONU. Brahimi es un argelino, pero Ban dice que no tiene ningún argumento en cuanto a su objetividad al liderar el panel.
¿Qué continente ha visitado hace poco Ban Ki-moon?
{ "text": [ "África" ], "answer_start": [ 226 ] }
c403ce75-dc27-475f-8ec8-d84a0609967c
Ban Ki-moon expresa su preocupación por las crisis en Chad, Kenia y Sudán
7 de febrero de 2008 El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha expresado honda preocupación en cuanto a las crisis en Chad, Kenia y Sudán. El alto mandatario de la ONU ha vuelto recientemente de su viaje a África, en el cual asistió a la cumbre de la Unión Africana (UA) en Etiopía; además, Ban Ki-moon se reunión con líderes en Kenia. El Secretario General expresó apoyo a una iniciativa de la UA por la cual se insta a líderes de Libia y de la República Democrática del Congo a mediar en la crisis política en Chad, donde esfuerzos rebeldes intentaron recientemente derrocar al gobierno. Además, Ban Ki-moon manifestó que las Naciones Unidas harían su mayor esfuerzo para resolver la crisis; al mismo tiempo, exhortó al Consejo de Seguridad a que actúe ágilmente para poner un fin a la situación caótica que azota el país africano. "Tiene consecuencias devastadoras no sólo para el pueblo de Chad y para los refugiados darfurenses que buscan refugio allí, pero para Darfur en sí mismo", dijo Ban. Asimismo, agregó que la situación en la región sudanesa de Darfur también representa una crisis de igual magnitud y que el despliegue de las tropas de la UA-ONU, conocidas como UNAMID, debe ser acelerado. "UNAMID todavía carece de transportación aérea y terrestre – primariamente helicópteros. Tropas adicionales no compondrán este déficit", dijo Ban. "Aquellos países que pidieron una intervención en Darfur están obligados a cumplir sus promesas." Durante la cumbre de la UA, Ban dijo que discutió. con el Presidente sudanés Omar al-Bashir. algunos de los problemas que afectan el despliegue, y espera que el Acuerdo de Estatus de Fuerzas (SOFA, por sus iniciales en inglés) sea firmado esta semana. Pero Ban Ki-moon permaneció vago en cuanto a si detalles del acuerdo – como vuelos nocturnos, acuerdos territoriales y avisos anticipados de movimientos de tropas de la ONU – ya han sido dispuestos entre las dos partes. En cuanto a Kenia, Ban dijo que se sentía profundamente comprometido en cuanto a la crisis post electoral y dijo a líderes kenianos que acarrean una responsabilidad particular del futuro del país. "Hice hincapié a todos los líderes kenianos la necesidad de detener la inaceptable violencia y los asesinatos, y en que resuelvan sus diferencias a través del diálogo y del proceso democrático. También rogué a todos los líderes políticos en que vean más allá de los intereses individuales o de sus partidos, y que miren en el futuro de Kenia como un país." El Secretario General también se reunió en Nairobi con su predecesor, Kofi Annan, quien lidera el panel de africanos que tratan de mediar en la crisis; Ban dijo que discutieron la hoja de ruta para las charlas. La seguridad del personal de la ONU en África y otras partes ha ascendido en importancia en la agenda del secretario general, especialmente tras los atentados del 11 de diciembre de 2007 en la capital argelina de Alger; 17 miembros del staff de la ONU fallecieron en los atentados. Ban Ki-moon anunció que ha nombrado al diplomático Lakhdar Brahimi para que presida un panel independiente en cuando a la seguridad del personal de la ONU. Brahimi es un argelino, pero Ban dice que no tiene ningún argumento en cuanto a su objetividad al liderar el panel.
¿Qué fue a hacer Ban Ki-moon a África?
{ "text": [ "asistió a la cumbre de la Unión Africana (UA) en Etiopía" ], "answer_start": [ 245 ] }
1e7673fc-4d72-4b36-9cc0-9bd1a4ae4951
Cristina Fernández de Kirchner arrasa en las elecciones primarias
15 de agosto de 2011 La presidente de la República Argentina y candidata del Frente para la Victoria (FPV), Cristina Fernández de Kirchner, resultó votada por amplia mayoría (poco más de un 50% de los votos) en las elecciones primarias abiertas simultáneas obligatorias que se realizaron por primera vez en el país; estas tienen el rol de definir los candidatos para las elecciones generales en octubre. Las elecciones, que son llamadas por algunos analistas políticos “una gran encuesta”, eran de alta relevancia ya que a pesar de no provocar un gran cambio institucional, definirían quién podría presentarse en las elecciones de octubre. Ricardo Alfonsín (UCR), hijo del expresidente Raúl Alfonsín, y Eduardo Duhalde (PJ), expresidente de Argentina, quedaron muy por detrás de los números logrados por Fernández de Kirchner, con apenas 12,17% y 12,16% respectivamente, consiguiendo prácticamente un empate entre ellos. Una de las grandes sorpresas fue el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner del Partido Socialista, que obtuvo un inesperado 10,2%, posicionándose cuarto. A Binner le siguió Alberto Rodríguez Saá, único candidato que logró ganarle a Cristina en una de las provincias, donde obtuvo el 58% de los votos frente al 28% de Cristina. Elisa Carrió (CC), quien había sido la principal adversaria de Fernández de Kirchner en las elecciones de 2007, cosechó un mero 4% y se posicionó sexta, en lo que ella misma reconoció fue una pésima elección. Continúa Altamira, quien logró más que el 2%. Finalmente Alcira Argumedo, José Bonacci y Sergio Pastore no podrán competir en octubre al no haber logrado un 1,5% de los votos cada uno. — Cristina Fernández de Kirchner
¿Quién dirige Argentina?
{ "text": [ "Cristina Fernández de Kirchner" ], "answer_start": [ 108 ] }
abef0e9d-2dc0-4cd2-9b19-6632e5349e7a
Cristina Fernández de Kirchner arrasa en las elecciones primarias
15 de agosto de 2011 La presidente de la República Argentina y candidata del Frente para la Victoria (FPV), Cristina Fernández de Kirchner, resultó votada por amplia mayoría (poco más de un 50% de los votos) en las elecciones primarias abiertas simultáneas obligatorias que se realizaron por primera vez en el país; estas tienen el rol de definir los candidatos para las elecciones generales en octubre. Las elecciones, que son llamadas por algunos analistas políticos “una gran encuesta”, eran de alta relevancia ya que a pesar de no provocar un gran cambio institucional, definirían quién podría presentarse en las elecciones de octubre. Ricardo Alfonsín (UCR), hijo del expresidente Raúl Alfonsín, y Eduardo Duhalde (PJ), expresidente de Argentina, quedaron muy por detrás de los números logrados por Fernández de Kirchner, con apenas 12,17% y 12,16% respectivamente, consiguiendo prácticamente un empate entre ellos. Una de las grandes sorpresas fue el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner del Partido Socialista, que obtuvo un inesperado 10,2%, posicionándose cuarto. A Binner le siguió Alberto Rodríguez Saá, único candidato que logró ganarle a Cristina en una de las provincias, donde obtuvo el 58% de los votos frente al 28% de Cristina. Elisa Carrió (CC), quien había sido la principal adversaria de Fernández de Kirchner en las elecciones de 2007, cosechó un mero 4% y se posicionó sexta, en lo que ella misma reconoció fue una pésima elección. Continúa Altamira, quien logró más que el 2%. Finalmente Alcira Argumedo, José Bonacci y Sergio Pastore no podrán competir en octubre al no haber logrado un 1,5% de los votos cada uno. — Cristina Fernández de Kirchner
¿Quién es el padre de Ricardo Alfonsín?
{ "text": [ "Raúl Alfonsín" ], "answer_start": [ 686 ] }
1ab043a4-389e-4598-809b-f1ee2df5ed4d
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
El entrenador del Celta, Víctor Fernández, ha manifestado hoy a EFE que su equipo "no renuncia a nada" en el enfrentamiento de Liga del domingo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El técnico justificó sus aspiraciones. "Hemos realizado unos últimos partidos más que notables aunque los resultados no hayan sido los deseados", afirmó, y añadió que "el equipo ha tenido momentos francamente brillantes, pero no ha enganchado un resultado que nos diera más confianza". En ello ha influido, según Fernández, el que haya habido que "modificar alineaciones continuamente, pero a pesar de ello, el equipo ha respondido bien y mañana va a estar mucho más asentado y tendrá una buena oportunidad para alcanzar un resultado positivo". "El Bernabéu es el mejor escaparate del fútbol mundial", afirmó el entrenador del Celta, quien añadió: "todo lo que se haga allí tiene mucha repercusión, porque te enfrentas al equipo que, para mí, es potencialmente el mejor equipo de la Liga, con muchos recursos tanto ofensivos como defensivos". Fernández resaltó también los "grandes fichajes" hechos por el conjunto madrileño esta temporada.
¿Quién es el técnico del Celta?
{ "text": [ "Víctor Fernández" ], "answer_start": [ 25 ] }
c2441139-497b-4492-8155-46194eefed81
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
El entrenador del Celta, Víctor Fernández, ha manifestado hoy a EFE que su equipo "no renuncia a nada" en el enfrentamiento de Liga del domingo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El técnico justificó sus aspiraciones. "Hemos realizado unos últimos partidos más que notables aunque los resultados no hayan sido los deseados", afirmó, y añadió que "el equipo ha tenido momentos francamente brillantes, pero no ha enganchado un resultado que nos diera más confianza". En ello ha influido, según Fernández, el que haya habido que "modificar alineaciones continuamente, pero a pesar de ello, el equipo ha respondido bien y mañana va a estar mucho más asentado y tendrá una buena oportunidad para alcanzar un resultado positivo". "El Bernabéu es el mejor escaparate del fútbol mundial", afirmó el entrenador del Celta, quien añadió: "todo lo que se haga allí tiene mucha repercusión, porque te enfrentas al equipo que, para mí, es potencialmente el mejor equipo de la Liga, con muchos recursos tanto ofensivos como defensivos". Fernández resaltó también los "grandes fichajes" hechos por el conjunto madrileño esta temporada.
¿A qué equipo dirige Víctor Fernández?
{ "text": [ "Celta" ], "answer_start": [ 18 ] }
0dabca34-fa75-4b79-8fd1-1efa5c83ea65
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
El entrenador del Celta, Víctor Fernández, ha manifestado hoy a EFE que su equipo "no renuncia a nada" en el enfrentamiento de Liga del domingo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El técnico justificó sus aspiraciones. "Hemos realizado unos últimos partidos más que notables aunque los resultados no hayan sido los deseados", afirmó, y añadió que "el equipo ha tenido momentos francamente brillantes, pero no ha enganchado un resultado que nos diera más confianza". En ello ha influido, según Fernández, el que haya habido que "modificar alineaciones continuamente, pero a pesar de ello, el equipo ha respondido bien y mañana va a estar mucho más asentado y tendrá una buena oportunidad para alcanzar un resultado positivo". "El Bernabéu es el mejor escaparate del fútbol mundial", afirmó el entrenador del Celta, quien añadió: "todo lo que se haga allí tiene mucha repercusión, porque te enfrentas al equipo que, para mí, es potencialmente el mejor equipo de la Liga, con muchos recursos tanto ofensivos como defensivos". Fernández resaltó también los "grandes fichajes" hechos por el conjunto madrileño esta temporada.
¿En qué medio ha hecho hoy comentarios Víctor Fernández?
{ "text": [ "EFE" ], "answer_start": [ 64 ] }
f3ea5137-055d-41be-81ac-eb46c532a8eb
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
El entrenador del Celta, Víctor Fernández, ha manifestado hoy a EFE que su equipo "no renuncia a nada" en el enfrentamiento de Liga del domingo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El técnico justificó sus aspiraciones. "Hemos realizado unos últimos partidos más que notables aunque los resultados no hayan sido los deseados", afirmó, y añadió que "el equipo ha tenido momentos francamente brillantes, pero no ha enganchado un resultado que nos diera más confianza". En ello ha influido, según Fernández, el que haya habido que "modificar alineaciones continuamente, pero a pesar de ello, el equipo ha respondido bien y mañana va a estar mucho más asentado y tendrá una buena oportunidad para alcanzar un resultado positivo". "El Bernabéu es el mejor escaparate del fútbol mundial", afirmó el entrenador del Celta, quien añadió: "todo lo que se haga allí tiene mucha repercusión, porque te enfrentas al equipo que, para mí, es potencialmente el mejor equipo de la Liga, con muchos recursos tanto ofensivos como defensivos". Fernández resaltó también los "grandes fichajes" hechos por el conjunto madrileño esta temporada.
¿Contra quién va a jugar el Celta el domingo?
{ "text": [ "Real Madrid" ], "answer_start": [ 152 ] }
aa7fb28f-eef4-4d2c-88fc-2f8ad732fb03
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
El entrenador del Celta, Víctor Fernández, ha manifestado hoy a EFE que su equipo "no renuncia a nada" en el enfrentamiento de Liga del domingo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El técnico justificó sus aspiraciones. "Hemos realizado unos últimos partidos más que notables aunque los resultados no hayan sido los deseados", afirmó, y añadió que "el equipo ha tenido momentos francamente brillantes, pero no ha enganchado un resultado que nos diera más confianza". En ello ha influido, según Fernández, el que haya habido que "modificar alineaciones continuamente, pero a pesar de ello, el equipo ha respondido bien y mañana va a estar mucho más asentado y tendrá una buena oportunidad para alcanzar un resultado positivo". "El Bernabéu es el mejor escaparate del fútbol mundial", afirmó el entrenador del Celta, quien añadió: "todo lo que se haga allí tiene mucha repercusión, porque te enfrentas al equipo que, para mí, es potencialmente el mejor equipo de la Liga, con muchos recursos tanto ofensivos como defensivos". Fernández resaltó también los "grandes fichajes" hechos por el conjunto madrileño esta temporada.
¿En qué campo van a jugar el Celta y el Madrid?
{ "text": [ "Santiago Bernabéu" ], "answer_start": [ 170 ] }
8b5a0ac7-7bea-454f-82a9-97ec3bf6836d
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
"Jugadores que les están aportando mucho en su dinámica, como Makelele o Figo, y otro gran fichaje que ha sido la recuperación de Hierro, un hombre vital en la salida desde atrás con el balón". La confianza en sus futbolistas no impide que Víctor Fernández se percate de la complejidad del partido. "Será peligroso y complicado, pero al mismo tiempo es ilusionante y creo que se verá un buen encuentro, con dos equipos en pos de la victoria". El entrenador céltico tiene como ejemplo "la idea que transmitieron el Boca o el Mallorca, equipos que jugaron muy juntos, que salieron muy rápido al contraataque tratando de coger la espalda a los laterales del Madrid". "Esa es la teoría, luego en la práctica no será tan fácil".
¿Cómo ayudan Makelele o Figo al equipo?
{ "text": [ "aportando mucho en su dinámica" ], "answer_start": [ 25 ] }
bf17afec-746f-4cb3-b7aa-34a558179bc0
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
"Jugadores que les están aportando mucho en su dinámica, como Makelele o Figo, y otro gran fichaje que ha sido la recuperación de Hierro, un hombre vital en la salida desde atrás con el balón". La confianza en sus futbolistas no impide que Víctor Fernández se percate de la complejidad del partido. "Será peligroso y complicado, pero al mismo tiempo es ilusionante y creo que se verá un buen encuentro, con dos equipos en pos de la victoria". El entrenador céltico tiene como ejemplo "la idea que transmitieron el Boca o el Mallorca, equipos que jugaron muy juntos, que salieron muy rápido al contraataque tratando de coger la espalda a los laterales del Madrid". "Esa es la teoría, luego en la práctica no será tan fácil".
¿Quién puede volver a jugar?
{ "text": [ "Hierro" ], "answer_start": [ 130 ] }
fe48aa60-4cc1-4f69-8f35-962b1abea592
CESS-CAST-AA_6315_20001209_rec.txt
"Jugadores que les están aportando mucho en su dinámica, como Makelele o Figo, y otro gran fichaje que ha sido la recuperación de Hierro, un hombre vital en la salida desde atrás con el balón". La confianza en sus futbolistas no impide que Víctor Fernández se percate de la complejidad del partido. "Será peligroso y complicado, pero al mismo tiempo es ilusionante y creo que se verá un buen encuentro, con dos equipos en pos de la victoria". El entrenador céltico tiene como ejemplo "la idea que transmitieron el Boca o el Mallorca, equipos que jugaron muy juntos, que salieron muy rápido al contraataque tratando de coger la espalda a los laterales del Madrid". "Esa es la teoría, luego en la práctica no será tan fácil".
¿Quién cree plenamente en sus futbolistas?
{ "text": [ "Víctor Fernández" ], "answer_start": [ 240 ] }
9c8fb699-9b96-40f3-b865-d71fbccafd27
Presidente Santos de Colombia propone debate para legalizar las drogas
23 de noviembre de 2011 El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha hecho públicas sus intenciones de abrir un debate internacional en torno a la posible legalización de los narcóticos en el país, e instando a reflexionar sobre el fracaso de las políticas prohibitivas. Santos, durante una visita a Londres, dijo que sería útil una “discusión franca y abierta sobre diferentes formas para combatir ese flagelo”. Sin embargo, el mandatario no cuenta con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien ha declarado su rechazo ante la propuesta en su cuenta de Twitter. A pesar de ello, la fiscal Viviane Morales Hoyos, manifestó su apoyo a la idea de abrir un debate internacional, y subrayó que las dos soluciones actuales al problema social de la drogadicción resultan “trágicas”: — Viviane Morales, Fiscal General Además, Morales reflexionó que Colombia debe “tener valentía y dignidad para asumir el debate de la legalización de la droga en el mundo”. El profesor Daniel Mejía, de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, tampoco cree en la viabilidad de la política prohibitiva de los últimos 30 años: “Hay un incremento notable de la violencia en los países andinos, en México y en Centroamérica. El tema hay que ponerlo sobre la mesa, sin posturas ideológicas que distorsionan la realidad. Hay que discutir en base a la evidencia seria y útil”, dijo. Colombia, actualmente, es el principal país productor de cocaína en el mundo, según Naciones Unidas. .
¿Quién es el dirigente de Colombia?
{ "text": [ "Juan Manuel Santos" ], "answer_start": [ 51 ] }
adde3723-e04d-46c0-a6fa-c35745f37199
Presidente Santos de Colombia propone debate para legalizar las drogas
23 de noviembre de 2011 El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha hecho públicas sus intenciones de abrir un debate internacional en torno a la posible legalización de los narcóticos en el país, e instando a reflexionar sobre el fracaso de las políticas prohibitivas. Santos, durante una visita a Londres, dijo que sería útil una “discusión franca y abierta sobre diferentes formas para combatir ese flagelo”. Sin embargo, el mandatario no cuenta con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien ha declarado su rechazo ante la propuesta en su cuenta de Twitter. A pesar de ello, la fiscal Viviane Morales Hoyos, manifestó su apoyo a la idea de abrir un debate internacional, y subrayó que las dos soluciones actuales al problema social de la drogadicción resultan “trágicas”: — Viviane Morales, Fiscal General Además, Morales reflexionó que Colombia debe “tener valentía y dignidad para asumir el debate de la legalización de la droga en el mundo”. El profesor Daniel Mejía, de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, tampoco cree en la viabilidad de la política prohibitiva de los últimos 30 años: “Hay un incremento notable de la violencia en los países andinos, en México y en Centroamérica. El tema hay que ponerlo sobre la mesa, sin posturas ideológicas que distorsionan la realidad. Hay que discutir en base a la evidencia seria y útil”, dijo. Colombia, actualmente, es el principal país productor de cocaína en el mundo, según Naciones Unidas. .
¿A qué ciudad ha ido Santos?
{ "text": [ "Londres" ], "answer_start": [ 305 ] }
1f63603a-ad06-4312-9b5b-31828e7e36ce
Se inauguran oficialmente los Juegos Olímpicos de Londres 2012
La versión original del artículo, o partes de él, ha sido extraída de Voz de América. Voz de América libera sus contenidos bajo dominio público. 28 de julio de 2012 Inglaterra levantó el telón de los Juegos Olímpicos este viernes con una celebración muy británica que incluyó algunos de los símbolos mediáticos que la caracterizan, como James Bond, Paul McCartney y la misma Reina Isabel. Aviones de combate rugieron por encima del estadio dejando estelas de humo rojo, blanco y azul, haciendo estremecer a los 70.000 asistentes que se dieron cita al estadio Olímpico. Para abrir la ceremonia, unos niños hicieron explotar globos cada uno numerado del 1 al 10 para el conteo regresivo final, que terminó con la aparición en escena del recién ganador del Tour de Francia, el ciclista Bradley Wiggins, que hizo sonar una gran campana hecha por la misma fundición del Big Ben y la Campana de la Libertad en Filadelfia. Además de las escenas del campo típicas de Inglaterra, el espectáculo fue una muestra de otras figuras británicas clásicas como el Capitán Garfio de “Peter Pan”, Cruella de Vil del cuento “101 Dálmatas”, Mary Poppins y Lord Voldemort de la serie de Harry Potter. Más de 100 presidentes, primeros ministros y miembros de la realeza están en Londres para participar en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2012 que tiene lugar en este momento, en el estadio Olímpico. Entre otros mandatarios que están presentes figuran el presidente francés, Francois Hollande; el presidente italiano, Giorgio Napolitano y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. El príncipe William y su esposa Catherin observan la ceremonia de apertura de las olímpiadas cuando la reina Isabel, de 86 años de inicio a juegos. La primera dama de EE.UU. Michelle Obama encabezó la delegación olímpica estadounidense y el virtual candidato presidencial republicano Mitt Romney también estuvo en Londres. El espectáculo de la inauguración de los Juegos Olímpicos ha sido transmitido por televisión a una audiencia de mil millones de personas y marca el comienzo de 17 días de desafíos para los atletas que crearán héroes, romperán sueños y récords y elevarán el orgullo nacional en el Reino Unido. Londres está preparado para este evento a pesar de las dudas sobre el sistema de transporte y la amenaza a la seguridad, según lo expresó el primer ministro David Cameron quien insistió el jueves en que Gran Bretaña presentará unos juegos memorables, salvados y retractados los comentarios de Romney sobre la preparación de Londres para los Juegos. Más de 40 mil militares y personal civil respaldados por una enorme operación de inteligencia han transformado a la Londres en una fortaleza para proteger los centros de competencia, a los atletas y a los millones de visitantes.
¿A qué competición mundial se ha dado el pistoletazo de salida?
{ "text": [ "Juegos Olímpicos 2012" ], "answer_start": [ 1313 ] }
8ec104fb-9272-47c1-b472-ccb3ace9b083
Se inauguran oficialmente los Juegos Olímpicos de Londres 2012
La versión original del artículo, o partes de él, ha sido extraída de Voz de América. Voz de América libera sus contenidos bajo dominio público. 28 de julio de 2012 Inglaterra levantó el telón de los Juegos Olímpicos este viernes con una celebración muy británica que incluyó algunos de los símbolos mediáticos que la caracterizan, como James Bond, Paul McCartney y la misma Reina Isabel. Aviones de combate rugieron por encima del estadio dejando estelas de humo rojo, blanco y azul, haciendo estremecer a los 70.000 asistentes que se dieron cita al estadio Olímpico. Para abrir la ceremonia, unos niños hicieron explotar globos cada uno numerado del 1 al 10 para el conteo regresivo final, que terminó con la aparición en escena del recién ganador del Tour de Francia, el ciclista Bradley Wiggins, que hizo sonar una gran campana hecha por la misma fundición del Big Ben y la Campana de la Libertad en Filadelfia. Además de las escenas del campo típicas de Inglaterra, el espectáculo fue una muestra de otras figuras británicas clásicas como el Capitán Garfio de “Peter Pan”, Cruella de Vil del cuento “101 Dálmatas”, Mary Poppins y Lord Voldemort de la serie de Harry Potter. Más de 100 presidentes, primeros ministros y miembros de la realeza están en Londres para participar en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2012 que tiene lugar en este momento, en el estadio Olímpico. Entre otros mandatarios que están presentes figuran el presidente francés, Francois Hollande; el presidente italiano, Giorgio Napolitano y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. El príncipe William y su esposa Catherin observan la ceremonia de apertura de las olímpiadas cuando la reina Isabel, de 86 años de inicio a juegos. La primera dama de EE.UU. Michelle Obama encabezó la delegación olímpica estadounidense y el virtual candidato presidencial republicano Mitt Romney también estuvo en Londres. El espectáculo de la inauguración de los Juegos Olímpicos ha sido transmitido por televisión a una audiencia de mil millones de personas y marca el comienzo de 17 días de desafíos para los atletas que crearán héroes, romperán sueños y récords y elevarán el orgullo nacional en el Reino Unido. Londres está preparado para este evento a pesar de las dudas sobre el sistema de transporte y la amenaza a la seguridad, según lo expresó el primer ministro David Cameron quien insistió el jueves en que Gran Bretaña presentará unos juegos memorables, salvados y retractados los comentarios de Romney sobre la preparación de Londres para los Juegos. Más de 40 mil militares y personal civil respaldados por una enorme operación de inteligencia han transformado a la Londres en una fortaleza para proteger los centros de competencia, a los atletas y a los millones de visitantes.
¿Dónde se celebran las Olimpiadas recién inauguradas?
{ "text": [ "Londres" ], "answer_start": [ 1256 ] }
42110dc0-476b-4081-b521-a0afff3d8eba
Familiares de dos fusilados durante el franquismo piden exhumar restos, que estarían junto a los de Federico García Lorca
19 de septiembre de 2008 Los familiares de dos fusilados por las tropas franquistas en Granada, el maestro Dióscoro Galindo González y el banderillero Francisco Galadí, solicitaron el 12 de septiembre al juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, que ordenase se buscaran y recuperasen sus restos dentro de las actuaciones de la Audiencia en orden a aclarar el destino de los represaliados republicanos en la Guerra Civil Española. A ambos se les supone enterrados junto al poeta universal Federico García Lorca, y el también banderillero Joaquín Arcollas Cabezas, en una zona del barranco de Víznar, en Granada, donde se encuentran entre 1.000 y 3.000 cadáveres de otros asesinados. Los cuatro fueron fusilados juntos el 18 de agosto de 1936. Aunque la familia de Lorca se opuso en un principio, posteriormente ha rectificado, matizando que no se oponen a la búsqueda y recuperación de los restos de quienes compartieron destino con Lorca, pero que no desean la exhumación del poeta por considerar que se encuentra junto a los suyos, aquellos miles que murieron como él. Pero no va a ser fácil localizar el lugar exacto donde se encuentren Dióscoro, Francisco y Federico. La tesis más extendida es que, dentro del barranco de Víznar, los restos se encuentran al pie de un olivo, cerca del memorial de las víctimas. Éste es el lugar que el historiador e hispanista, Ian Gibson, sostiene como más probable en su extensa obra sobre la vida y muerte de Lorca, úbicación que le fue facilitada por quien enterró los cuerpos. Otras versiones apuntan a un lugar bastante más apartado, a 400 metros en el interior del barranco. Tras la decisión de la familia no acaba la controversia. Son varios los intelectuales a los que les preocupa el trato que se pueda dar a la búsqueda y hallazgo de los restos de Lorca. Su amigo y más que centenario Francisco Ayala, teme por el "trapicheo" de los muertos, el poeta Luis García Montero advierte sobre el "circo mediático" que se avecina en torno a los restos y Javier Marías recela que el morbo sustituya a la memoria histórica. Al escritor granadino Antonio Muñoz Molina le parece normal que los familiares de los fusilados quieran recuperar sus restos, aunque ello conlleve descubrir el lugar de enterramiento de Lorca, pero respetando el deseo de la familia de Federico de mantenerlo en la fosa común. Ian Gibson, el historiador que más ha trabajado la vida de Lorca, es partidario de saber dónde se encuentra el poeta: "Mataron a un genio. No es bueno ni para la familia ni para la historia no tener la certeza de dónde está". El nobel José Saramago considera inevitable la recuperación del poeta, por mucho que se respete a la familia.
¿A qué juez han recurrido los familiares de los dos fusilados que desean recuperar sus cuerpos?
{ "text": [ "Baltasar Garzón" ], "answer_start": [ 245 ] }
cb7ee2f5-a6dd-4967-8642-2e909f2f52dc
Familiares de dos fusilados durante el franquismo piden exhumar restos, que estarían junto a los de Federico García Lorca
19 de septiembre de 2008 Los familiares de dos fusilados por las tropas franquistas en Granada, el maestro Dióscoro Galindo González y el banderillero Francisco Galadí, solicitaron el 12 de septiembre al juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, que ordenase se buscaran y recuperasen sus restos dentro de las actuaciones de la Audiencia en orden a aclarar el destino de los represaliados republicanos en la Guerra Civil Española. A ambos se les supone enterrados junto al poeta universal Federico García Lorca, y el también banderillero Joaquín Arcollas Cabezas, en una zona del barranco de Víznar, en Granada, donde se encuentran entre 1.000 y 3.000 cadáveres de otros asesinados. Los cuatro fueron fusilados juntos el 18 de agosto de 1936. Aunque la familia de Lorca se opuso en un principio, posteriormente ha rectificado, matizando que no se oponen a la búsqueda y recuperación de los restos de quienes compartieron destino con Lorca, pero que no desean la exhumación del poeta por considerar que se encuentra junto a los suyos, aquellos miles que murieron como él. Pero no va a ser fácil localizar el lugar exacto donde se encuentren Dióscoro, Francisco y Federico. La tesis más extendida es que, dentro del barranco de Víznar, los restos se encuentran al pie de un olivo, cerca del memorial de las víctimas. Éste es el lugar que el historiador e hispanista, Ian Gibson, sostiene como más probable en su extensa obra sobre la vida y muerte de Lorca, úbicación que le fue facilitada por quien enterró los cuerpos. Otras versiones apuntan a un lugar bastante más apartado, a 400 metros en el interior del barranco. Tras la decisión de la familia no acaba la controversia. Son varios los intelectuales a los que les preocupa el trato que se pueda dar a la búsqueda y hallazgo de los restos de Lorca. Su amigo y más que centenario Francisco Ayala, teme por el "trapicheo" de los muertos, el poeta Luis García Montero advierte sobre el "circo mediático" que se avecina en torno a los restos y Javier Marías recela que el morbo sustituya a la memoria histórica. Al escritor granadino Antonio Muñoz Molina le parece normal que los familiares de los fusilados quieran recuperar sus restos, aunque ello conlleve descubrir el lugar de enterramiento de Lorca, pero respetando el deseo de la familia de Federico de mantenerlo en la fosa común. Ian Gibson, el historiador que más ha trabajado la vida de Lorca, es partidario de saber dónde se encuentra el poeta: "Mataron a un genio. No es bueno ni para la familia ni para la historia no tener la certeza de dónde está". El nobel José Saramago considera inevitable la recuperación del poeta, por mucho que se respete a la familia.
¿Dónde se suponen que yacen los dos hombres fusilados junto a Lorca?
{ "text": [ "una zona del barranco de Víznar" ], "answer_start": [ 583 ] }
adc19dd4-7f03-44be-b6f9-b087ef1ebade
Familiares de dos fusilados durante el franquismo piden exhumar restos, que estarían junto a los de Federico García Lorca
19 de septiembre de 2008 Los familiares de dos fusilados por las tropas franquistas en Granada, el maestro Dióscoro Galindo González y el banderillero Francisco Galadí, solicitaron el 12 de septiembre al juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, que ordenase se buscaran y recuperasen sus restos dentro de las actuaciones de la Audiencia en orden a aclarar el destino de los represaliados republicanos en la Guerra Civil Española. A ambos se les supone enterrados junto al poeta universal Federico García Lorca, y el también banderillero Joaquín Arcollas Cabezas, en una zona del barranco de Víznar, en Granada, donde se encuentran entre 1.000 y 3.000 cadáveres de otros asesinados. Los cuatro fueron fusilados juntos el 18 de agosto de 1936. Aunque la familia de Lorca se opuso en un principio, posteriormente ha rectificado, matizando que no se oponen a la búsqueda y recuperación de los restos de quienes compartieron destino con Lorca, pero que no desean la exhumación del poeta por considerar que se encuentra junto a los suyos, aquellos miles que murieron como él. Pero no va a ser fácil localizar el lugar exacto donde se encuentren Dióscoro, Francisco y Federico. La tesis más extendida es que, dentro del barranco de Víznar, los restos se encuentran al pie de un olivo, cerca del memorial de las víctimas. Éste es el lugar que el historiador e hispanista, Ian Gibson, sostiene como más probable en su extensa obra sobre la vida y muerte de Lorca, úbicación que le fue facilitada por quien enterró los cuerpos. Otras versiones apuntan a un lugar bastante más apartado, a 400 metros en el interior del barranco. Tras la decisión de la familia no acaba la controversia. Son varios los intelectuales a los que les preocupa el trato que se pueda dar a la búsqueda y hallazgo de los restos de Lorca. Su amigo y más que centenario Francisco Ayala, teme por el "trapicheo" de los muertos, el poeta Luis García Montero advierte sobre el "circo mediático" que se avecina en torno a los restos y Javier Marías recela que el morbo sustituya a la memoria histórica. Al escritor granadino Antonio Muñoz Molina le parece normal que los familiares de los fusilados quieran recuperar sus restos, aunque ello conlleve descubrir el lugar de enterramiento de Lorca, pero respetando el deseo de la familia de Federico de mantenerlo en la fosa común. Ian Gibson, el historiador que más ha trabajado la vida de Lorca, es partidario de saber dónde se encuentra el poeta: "Mataron a un genio. No es bueno ni para la familia ni para la historia no tener la certeza de dónde está". El nobel José Saramago considera inevitable la recuperación del poeta, por mucho que se respete a la familia.
¿Dónde prefiere la familia del famoso poeta que reposen sus restos?
{ "text": [ "la fosa común" ], "answer_start": [ 2339 ] }
43b57cb6-c997-44cc-9fc6-40d20d81aea7
En la ida de la primera semifinal de la Copa del Rey el Real Madrid le ganó al Sevilla con gol polémico
27 de enero de 2011 La selección del Real Madrid ganó con un gol a cero frente a Sevilla Fútbol Club en la fase semifinal de la edición 108 de la Copa del Rey, realizado en el estadio Sánchez Pizjuán con cerca de 40.000 espectadores. En este primer partido de las semifinales, el delantero madridista Benzema anotó el único gol al minuto 17. Sin embargo, los medios de prensa, a través de las cámaras, encontraron un gol fantasma, anotado por el jugador sevillano Luis Fabiano y atrapado por el arquero contrario Iker Casillas. El árbito responsable Alberto Undiano Mallenco dio por nulo a dicha anotación y no dio declaraciones del tema, creando desacuerdos con los aficionados de este equipo. Por otra parte, por posible ira de un aficionado, el portero Iker Casillas sufrió un leve golpe en la cabeza lanza por una botella desde una tribuna del estadio. Entre tanto, muchos medios están creando encuestas para que el público decida. El presidente del Sevilla José María del Nido declaró que que se buscará una solución del problema.
¿Con qué resultado se impuso el equipo madridista al Sevilla?
{ "text": [ "un gol a cero" ], "answer_start": [ 58 ] }
829f6c4b-b2f9-4fc2-b6c2-103e8874da28
En la ida de la primera semifinal de la Copa del Rey el Real Madrid le ganó al Sevilla con gol polémico
27 de enero de 2011 La selección del Real Madrid ganó con un gol a cero frente a Sevilla Fútbol Club en la fase semifinal de la edición 108 de la Copa del Rey, realizado en el estadio Sánchez Pizjuán con cerca de 40.000 espectadores. En este primer partido de las semifinales, el delantero madridista Benzema anotó el único gol al minuto 17. Sin embargo, los medios de prensa, a través de las cámaras, encontraron un gol fantasma, anotado por el jugador sevillano Luis Fabiano y atrapado por el arquero contrario Iker Casillas. El árbito responsable Alberto Undiano Mallenco dio por nulo a dicha anotación y no dio declaraciones del tema, creando desacuerdos con los aficionados de este equipo. Por otra parte, por posible ira de un aficionado, el portero Iker Casillas sufrió un leve golpe en la cabeza lanza por una botella desde una tribuna del estadio. Entre tanto, muchos medios están creando encuestas para que el público decida. El presidente del Sevilla José María del Nido declaró que que se buscará una solución del problema.
¿Quién es el árbitro que decidió la controvertida anulación del gol de Fabiano?
{ "text": [ "Alberto Undiano Mallenco" ], "answer_start": [ 550 ] }
878f0a90-f922-43c0-98b3-e48de608cdb8
En la ida de la primera semifinal de la Copa del Rey el Real Madrid le ganó al Sevilla con gol polémico
27 de enero de 2011 La selección del Real Madrid ganó con un gol a cero frente a Sevilla Fútbol Club en la fase semifinal de la edición 108 de la Copa del Rey, realizado en el estadio Sánchez Pizjuán con cerca de 40.000 espectadores. En este primer partido de las semifinales, el delantero madridista Benzema anotó el único gol al minuto 17. Sin embargo, los medios de prensa, a través de las cámaras, encontraron un gol fantasma, anotado por el jugador sevillano Luis Fabiano y atrapado por el arquero contrario Iker Casillas. El árbito responsable Alberto Undiano Mallenco dio por nulo a dicha anotación y no dio declaraciones del tema, creando desacuerdos con los aficionados de este equipo. Por otra parte, por posible ira de un aficionado, el portero Iker Casillas sufrió un leve golpe en la cabeza lanza por una botella desde una tribuna del estadio. Entre tanto, muchos medios están creando encuestas para que el público decida. El presidente del Sevilla José María del Nido declaró que que se buscará una solución del problema.
¿Cuántas personas presenciaron el partido en el estadio del Sevilla?
{ "text": [ "40.000" ], "answer_start": [ 213 ] }
4efded09-2d2a-40e9-9ec2-72f0d8027ad1
CESS-CAST-AA_21609_20001127_rec.txt
La intención de la Comisión Europea de privilegiar la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático suscitó hoy la oposición de las organizaciones ecologistas. Varias organizaciones reaccionaron contra las intenciones del Ejecutivo comunitario, contenidas en el borrador del Libro Verde sobre Seguridad de Aprovechamiento Energético en la Unión Europea (UE), que aprobará probablemente el próximo miércoles la Comisión. En ese documento, Bruselas considera que la opción nuclear contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y garantiza el suministro energético de la Unión. Amigos de la Tierra aseguró que este documento demuestra que Bruselas ha elegido "una política de línea dura en lo nuclear, contra la opinión de la mayoría de los países de la UE". "El Libro Verde sobre cómo suministrar energía a la Unión Europea durante las próximas décadas recomienda la energía nuclear como una solución al cambio climático", asegura la organización. Amigos de la Tierra recordó que la posición defendida por la delegación de la UE en la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático "estuvo en contra del empleo de la energía nuclear". El borrador del documento que la Comisión Europea estudiará el miércoles indica que el empleo de la energía nuclear ha permitido ahorrarse la emisión de 800 millones de toneladas de dióxido de carbono en 1998. Además, añade que las fuentes de energía renovables (eólica, biomasa y solar fundamentalmente) deberían proporcionar al menos el 35 por ciento del aprovisionamiento energético de la UE para sustituir a la energía nuclear.
¿Quién se ha manifestado hoy en contra del plan de la Comisión Europea?
{ "text": [ "organizaciones ecologistas" ], "answer_start": [ 141 ] }
62b93ffb-edcf-4829-89d2-83552aa2376e
CESS-CAST-AA_21609_20001127_rec.txt
La intención de la Comisión Europea de privilegiar la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático suscitó hoy la oposición de las organizaciones ecologistas. Varias organizaciones reaccionaron contra las intenciones del Ejecutivo comunitario, contenidas en el borrador del Libro Verde sobre Seguridad de Aprovechamiento Energético en la Unión Europea (UE), que aprobará probablemente el próximo miércoles la Comisión. En ese documento, Bruselas considera que la opción nuclear contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y garantiza el suministro energético de la Unión. Amigos de la Tierra aseguró que este documento demuestra que Bruselas ha elegido "una política de línea dura en lo nuclear, contra la opinión de la mayoría de los países de la UE". "El Libro Verde sobre cómo suministrar energía a la Unión Europea durante las próximas décadas recomienda la energía nuclear como una solución al cambio climático", asegura la organización. Amigos de la Tierra recordó que la posición defendida por la delegación de la UE en la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático "estuvo en contra del empleo de la energía nuclear". El borrador del documento que la Comisión Europea estudiará el miércoles indica que el empleo de la energía nuclear ha permitido ahorrarse la emisión de 800 millones de toneladas de dióxido de carbono en 1998. Además, añade que las fuentes de energía renovables (eólica, biomasa y solar fundamentalmente) deberían proporcionar al menos el 35 por ciento del aprovisionamiento energético de la UE para sustituir a la energía nuclear.
¿Cómo se conoce también a la Unión Europea?
{ "text": [ "UE" ], "answer_start": [ 363 ] }
bb4f35e9-cc75-4145-97c4-8a2b47084c3b
CESS-CAST-AA_21609_20001127_rec.txt
La intención de la Comisión Europea de privilegiar la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático suscitó hoy la oposición de las organizaciones ecologistas. Varias organizaciones reaccionaron contra las intenciones del Ejecutivo comunitario, contenidas en el borrador del Libro Verde sobre Seguridad de Aprovechamiento Energético en la Unión Europea (UE), que aprobará probablemente el próximo miércoles la Comisión. En ese documento, Bruselas considera que la opción nuclear contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y garantiza el suministro energético de la Unión. Amigos de la Tierra aseguró que este documento demuestra que Bruselas ha elegido "una política de línea dura en lo nuclear, contra la opinión de la mayoría de los países de la UE". "El Libro Verde sobre cómo suministrar energía a la Unión Europea durante las próximas décadas recomienda la energía nuclear como una solución al cambio climático", asegura la organización. Amigos de la Tierra recordó que la posición defendida por la delegación de la UE en la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático "estuvo en contra del empleo de la energía nuclear". El borrador del documento que la Comisión Europea estudiará el miércoles indica que el empleo de la energía nuclear ha permitido ahorrarse la emisión de 800 millones de toneladas de dióxido de carbono en 1998. Además, añade que las fuentes de energía renovables (eólica, biomasa y solar fundamentalmente) deberían proporcionar al menos el 35 por ciento del aprovisionamiento energético de la UE para sustituir a la energía nuclear.
¿Cuál es la posición de Bruselas respecto a la alternativa nuclear?
{ "text": [ "contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y garantiza el suministro energético de la Unión" ], "answer_start": [ 488 ] }
30432089-7867-4c9f-a8f6-b88510c89ebf
CESS-CAST-AA_21609_20001127_rec.txt
Por esa razón, el Libro Verde propondrá el apoyo a la investigación sobre el almacenamiento de residuos procedentes de la explotación de la energía nuclear y la gestión de los combustibles empleados. El grupo ecologista del Parlamento Europeo consideró que la Comisión Europea ha adoptado una posición "pro nuclear" y pidió que el resto de los comisarios europeos no apoyen la propuesta contenida en el Libro Verde. "Hay un doble rasero en la UE cuando se trata de la energía nuclear. Por un lado, la delegación comunitaria en La Haya la semana pasada apoyó abstenerse en emplear instalaciones nucleares para reducir emisiones de dióxido de carbono, mientras que al mismo tiempo se permite a la comisaria Loyola de Palacio que abuse de su poder para promocionar la industria nuclear", según los parlamentarios verdes. En el borrador del documento que examinará la Comisión Europea, se indica que la preocupación por el recalentamiento terrestre ha conducido a un cambio sobre la percepción de la energía nuclear como fuente de aprovisionamiento, debido precisamente a la ausencia de emisiones de gases de efecto invernadero. El borrador del Libro Verde se ocupa en general de la situación actual y el desarrollo futuro del aprovisionamiento energético de la UE, y constata que la dependencia de las importaciones aumentará desde el 50 por ciento actual al 70 por ciento en un plazo de dos a tres décadas. Se alude también a la necesidad de cambiar el comportamiento de los consumidores y cita la posibilidad de recurrir a la fiscalidad para orientar la demanda hacia hábitos más respetuosos con el medio ambiente.
¿Dónde está reflejada la proposición de la Comisión Europea?
{ "text": [ "Libro Verde" ], "answer_start": [ 403 ] }
3a2b5538-5850-4392-b128-9677822134bc
CESS-CAST-AA_21609_20001127_rec.txt
Por esa razón, el Libro Verde propondrá el apoyo a la investigación sobre el almacenamiento de residuos procedentes de la explotación de la energía nuclear y la gestión de los combustibles empleados. El grupo ecologista del Parlamento Europeo consideró que la Comisión Europea ha adoptado una posición "pro nuclear" y pidió que el resto de los comisarios europeos no apoyen la propuesta contenida en el Libro Verde. "Hay un doble rasero en la UE cuando se trata de la energía nuclear. Por un lado, la delegación comunitaria en La Haya la semana pasada apoyó abstenerse en emplear instalaciones nucleares para reducir emisiones de dióxido de carbono, mientras que al mismo tiempo se permite a la comisaria Loyola de Palacio que abuse de su poder para promocionar la industria nuclear", según los parlamentarios verdes. En el borrador del documento que examinará la Comisión Europea, se indica que la preocupación por el recalentamiento terrestre ha conducido a un cambio sobre la percepción de la energía nuclear como fuente de aprovisionamiento, debido precisamente a la ausencia de emisiones de gases de efecto invernadero. El borrador del Libro Verde se ocupa en general de la situación actual y el desarrollo futuro del aprovisionamiento energético de la UE, y constata que la dependencia de las importaciones aumentará desde el 50 por ciento actual al 70 por ciento en un plazo de dos a tres décadas. Se alude también a la necesidad de cambiar el comportamiento de los consumidores y cita la posibilidad de recurrir a la fiscalidad para orientar la demanda hacia hábitos más respetuosos con el medio ambiente.
¿Quién es la comisaria europea?
{ "text": [ "Loyola de Palacio" ], "answer_start": [ 705 ] }
d7fbf66e-c140-4d6b-ba58-9763f6268667
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Un roble devastado y una inmensa luna-- el personaje principal, Lucia, es el arquetipo de la locura operística-- son dos de los elementos capitales de la escenografía imaginada por Paul Brown para esta versión de la ópera de Donizetti Lucia di Lammermoor firmada por Graham Vick. Si en Florencia, en su estreno, la producción recibió silbidos, en Barcelona pasó sin problemas. La producción de Vick utiliza muy pocos elementos para caracterizar las escenas. Y lo hace con acierto: el resultado es una versión estilizada, conservadora en el mejor sentido del término, y permite a los cantantes concentrarse en el plano vocal sin pedirles grandes exigencias dramáticas. Sólo en la descripción visual de lord Arturo Bucklaw, interpretado por Carlos Cosías, se permite Vick alguna pequeña ironía. En esta versión, además, cuenta con una June Anderson en plena forma que sirvió una ejemplar escena de la locura, la más esperada por los aficionados.
¿Quién es la protagonista?
{ "text": [ "Lucia" ], "answer_start": [ 64 ] }
3bf17999-b886-4e54-a286-ca8038afbe4e
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Un roble devastado y una inmensa luna-- el personaje principal, Lucia, es el arquetipo de la locura operística-- son dos de los elementos capitales de la escenografía imaginada por Paul Brown para esta versión de la ópera de Donizetti Lucia di Lammermoor firmada por Graham Vick. Si en Florencia, en su estreno, la producción recibió silbidos, en Barcelona pasó sin problemas. La producción de Vick utiliza muy pocos elementos para caracterizar las escenas. Y lo hace con acierto: el resultado es una versión estilizada, conservadora en el mejor sentido del término, y permite a los cantantes concentrarse en el plano vocal sin pedirles grandes exigencias dramáticas. Sólo en la descripción visual de lord Arturo Bucklaw, interpretado por Carlos Cosías, se permite Vick alguna pequeña ironía. En esta versión, además, cuenta con una June Anderson en plena forma que sirvió una ejemplar escena de la locura, la más esperada por los aficionados.
¿Qué compone principalmente el decorado?
{ "text": [ "Un roble devastado y una inmensa luna" ], "answer_start": [ 0 ] }
6387f952-3251-4e35-b8a2-00139ca3cbe6
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Un roble devastado y una inmensa luna-- el personaje principal, Lucia, es el arquetipo de la locura operística-- son dos de los elementos capitales de la escenografía imaginada por Paul Brown para esta versión de la ópera de Donizetti Lucia di Lammermoor firmada por Graham Vick. Si en Florencia, en su estreno, la producción recibió silbidos, en Barcelona pasó sin problemas. La producción de Vick utiliza muy pocos elementos para caracterizar las escenas. Y lo hace con acierto: el resultado es una versión estilizada, conservadora en el mejor sentido del término, y permite a los cantantes concentrarse en el plano vocal sin pedirles grandes exigencias dramáticas. Sólo en la descripción visual de lord Arturo Bucklaw, interpretado por Carlos Cosías, se permite Vick alguna pequeña ironía. En esta versión, además, cuenta con una June Anderson en plena forma que sirvió una ejemplar escena de la locura, la más esperada por los aficionados.
¿A qué género pertenece el espectáculo?
{ "text": [ "ópera" ], "answer_start": [ 216 ] }
9aeb897d-a9cb-47c2-ab64-438609275b30
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Un roble devastado y una inmensa luna-- el personaje principal, Lucia, es el arquetipo de la locura operística-- son dos de los elementos capitales de la escenografía imaginada por Paul Brown para esta versión de la ópera de Donizetti Lucia di Lammermoor firmada por Graham Vick. Si en Florencia, en su estreno, la producción recibió silbidos, en Barcelona pasó sin problemas. La producción de Vick utiliza muy pocos elementos para caracterizar las escenas. Y lo hace con acierto: el resultado es una versión estilizada, conservadora en el mejor sentido del término, y permite a los cantantes concentrarse en el plano vocal sin pedirles grandes exigencias dramáticas. Sólo en la descripción visual de lord Arturo Bucklaw, interpretado por Carlos Cosías, se permite Vick alguna pequeña ironía. En esta versión, además, cuenta con una June Anderson en plena forma que sirvió una ejemplar escena de la locura, la más esperada por los aficionados.
¿Quién es el escenógrafo del espectáculo?
{ "text": [ "Paul Brown" ], "answer_start": [ 181 ] }
34bffd10-3a82-4892-84af-b37b9baf5f13
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Un roble devastado y una inmensa luna-- el personaje principal, Lucia, es el arquetipo de la locura operística-- son dos de los elementos capitales de la escenografía imaginada por Paul Brown para esta versión de la ópera de Donizetti Lucia di Lammermoor firmada por Graham Vick. Si en Florencia, en su estreno, la producción recibió silbidos, en Barcelona pasó sin problemas. La producción de Vick utiliza muy pocos elementos para caracterizar las escenas. Y lo hace con acierto: el resultado es una versión estilizada, conservadora en el mejor sentido del término, y permite a los cantantes concentrarse en el plano vocal sin pedirles grandes exigencias dramáticas. Sólo en la descripción visual de lord Arturo Bucklaw, interpretado por Carlos Cosías, se permite Vick alguna pequeña ironía. En esta versión, además, cuenta con una June Anderson en plena forma que sirvió una ejemplar escena de la locura, la más esperada por los aficionados.
¿Dónde se estrenó el espectáculo?
{ "text": [ "Florencia" ], "answer_start": [ 286 ] }
c7d6ad11-2876-4a82-ad46-b1aea19ac884
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Anderson la cantó con enorme convencimiento, con la voz subrayando el perfil psicológico de Lucia, sin que las complejas vocalidades y la ornamentación final aparecieran por allá como fuegos fatuos. Retrato preciso de la aniquilación psicológica, Anderson ofreció una de sus mejores noches liceísticas. Para recordar. Bajo la dirección de Bertrand de Billy, la función dominada por la excepcional Anderson tuvo en Josep Bros, Edgardo, otro brillante jalón. Pese a que empezó frío, poco expresivo, Bros fue entonándose hasta conseguir triunfar en su última aria. Un buen equipo de cantantes secundarios y el coro certificaron el éxito, discreto pero al fin y al cabo éxito, de esta Lucia.
¿Quién interpretó a Lucia?
{ "text": [ "Anderson" ], "answer_start": [ 247 ] }
d490afbd-a703-4084-97fd-f460a0a4023c
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Anderson la cantó con enorme convencimiento, con la voz subrayando el perfil psicológico de Lucia, sin que las complejas vocalidades y la ornamentación final aparecieran por allá como fuegos fatuos. Retrato preciso de la aniquilación psicológica, Anderson ofreció una de sus mejores noches liceísticas. Para recordar. Bajo la dirección de Bertrand de Billy, la función dominada por la excepcional Anderson tuvo en Josep Bros, Edgardo, otro brillante jalón. Pese a que empezó frío, poco expresivo, Bros fue entonándose hasta conseguir triunfar en su última aria. Un buen equipo de cantantes secundarios y el coro certificaron el éxito, discreto pero al fin y al cabo éxito, de esta Lucia.
¿A qué personaje encarna Josep Bros?
{ "text": [ "Edgardo" ], "answer_start": [ 426 ] }
cf29fe33-1eb2-4332-bee1-b99337a6aa49
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Anderson la cantó con enorme convencimiento, con la voz subrayando el perfil psicológico de Lucia, sin que las complejas vocalidades y la ornamentación final aparecieran por allá como fuegos fatuos. Retrato preciso de la aniquilación psicológica, Anderson ofreció una de sus mejores noches liceísticas. Para recordar. Bajo la dirección de Bertrand de Billy, la función dominada por la excepcional Anderson tuvo en Josep Bros, Edgardo, otro brillante jalón. Pese a que empezó frío, poco expresivo, Bros fue entonándose hasta conseguir triunfar en su última aria. Un buen equipo de cantantes secundarios y el coro certificaron el éxito, discreto pero al fin y al cabo éxito, de esta Lucia.
¿Cómo se mostró Bros al principio del espectáculo?
{ "text": [ "frío, poco expresivo" ], "answer_start": [ 475 ] }
e4eee100-8654-47ac-8a10-0d31be15c36f
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Anderson la cantó con enorme convencimiento, con la voz subrayando el perfil psicológico de Lucia, sin que las complejas vocalidades y la ornamentación final aparecieran por allá como fuegos fatuos. Retrato preciso de la aniquilación psicológica, Anderson ofreció una de sus mejores noches liceísticas. Para recordar. Bajo la dirección de Bertrand de Billy, la función dominada por la excepcional Anderson tuvo en Josep Bros, Edgardo, otro brillante jalón. Pese a que empezó frío, poco expresivo, Bros fue entonándose hasta conseguir triunfar en su última aria. Un buen equipo de cantantes secundarios y el coro certificaron el éxito, discreto pero al fin y al cabo éxito, de esta Lucia.
¿Quién dirige el espectáculo?
{ "text": [ "Bertrand de Billy" ], "answer_start": [ 339 ] }
9f850286-9b9b-4e04-a616-26eb6e754b5b
CESS-CAST-P_120_20000102_rec.txt
Anderson la cantó con enorme convencimiento, con la voz subrayando el perfil psicológico de Lucia, sin que las complejas vocalidades y la ornamentación final aparecieran por allá como fuegos fatuos. Retrato preciso de la aniquilación psicológica, Anderson ofreció una de sus mejores noches liceísticas. Para recordar. Bajo la dirección de Bertrand de Billy, la función dominada por la excepcional Anderson tuvo en Josep Bros, Edgardo, otro brillante jalón. Pese a que empezó frío, poco expresivo, Bros fue entonándose hasta conseguir triunfar en su última aria. Un buen equipo de cantantes secundarios y el coro certificaron el éxito, discreto pero al fin y al cabo éxito, de esta Lucia.
¿Cuál fue el punto álgido de Bros?
{ "text": [ "su última aria" ], "answer_start": [ 546 ] }
443bde33-b95a-4c95-9287-db8ec61ba2c1
Israel liberará noventa prisioneros palestinos
23 de septiembre de 2007 El gobierno de Israel acordó liberar a noventa prisioneros palestinos como muestra de buena voluntad ante el inicio del mes sagrado musulmán Ramadán. El Presidente de Palestina, Mahmud Abbas, recibió con gusto la medida pero aun así exigió que se liberaran a todos los soldados palestinos capturados; Hamas, en un intento por obtener la libertad de prisioneros palestinos, secuestró a un soldado israelí durante una operación fronteriza contra un puesto de control israelí cerca de la Franja de Gaza el 23 de junio de 2006. Hasta el momento han fracasado todas las negociaciones para lograr la liberación del soldado Gilad Shalit. Los israelíes habían prometido liberar a cien prisioneros, pero la cifra bajo a noventa ya que diez no reunían las condiciones, reportaron portavoces de Israel. La lista de nombres con los palestinos liberados será decidida en las próximas 48 horas. Abbas declaró que en las prisiones de Israel se encuentran mas de once mil prisioneros palestinos y árabes, entre ellos algunos que han cumplido sentencias de más de treinta años. Israel había decidido liberar 250 prisioneros no acusados de actos sangrientos en junio pasado. "Israel sigue una política de 'puerta giratoria', por la que arresta a palestinos cuando quiere y los libera cuando quiere. Creo que esto no es aceptado por nuestro pueblo", declaró Fawzi Barhum, portavoz de Hamas, y añadió que el único lenguaje que entiende la ocupación israelí es el de la fuerza.
¿A cuántas personas dejó libres el estado de Israel?
{ "text": [ "a noventa prisioneros palestinos" ], "answer_start": [ 62 ] }
edbe0a25-8236-4dad-9f6b-58965e3942d8
Israel liberará noventa prisioneros palestinos
23 de septiembre de 2007 El gobierno de Israel acordó liberar a noventa prisioneros palestinos como muestra de buena voluntad ante el inicio del mes sagrado musulmán Ramadán. El Presidente de Palestina, Mahmud Abbas, recibió con gusto la medida pero aun así exigió que se liberaran a todos los soldados palestinos capturados; Hamas, en un intento por obtener la libertad de prisioneros palestinos, secuestró a un soldado israelí durante una operación fronteriza contra un puesto de control israelí cerca de la Franja de Gaza el 23 de junio de 2006. Hasta el momento han fracasado todas las negociaciones para lograr la liberación del soldado Gilad Shalit. Los israelíes habían prometido liberar a cien prisioneros, pero la cifra bajo a noventa ya que diez no reunían las condiciones, reportaron portavoces de Israel. La lista de nombres con los palestinos liberados será decidida en las próximas 48 horas. Abbas declaró que en las prisiones de Israel se encuentran mas de once mil prisioneros palestinos y árabes, entre ellos algunos que han cumplido sentencias de más de treinta años. Israel había decidido liberar 250 prisioneros no acusados de actos sangrientos en junio pasado. "Israel sigue una política de 'puerta giratoria', por la que arresta a palestinos cuando quiere y los libera cuando quiere. Creo que esto no es aceptado por nuestro pueblo", declaró Fawzi Barhum, portavoz de Hamas, y añadió que el único lenguaje que entiende la ocupación israelí es el de la fuerza.
¿De qué nacionalidad eran las personas que pudieron salir de libres de Israel?
{ "text": [ "palestinos" ], "answer_start": [ 84 ] }
dfaaaa8f-a766-4cd0-bfec-e27e6224a0fa
Empleados públicos de Chile paralizan sus funciones por demandas salariales
17 de noviembre de 2008 17 de noviembre de 2008Santiago, Chile — Los empleados públicos que se encuentran adscritos a la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) realizan un paro indefinido de sus actividades, tras fallar la negociación con el gobierno para reajustar sus sueldos en un 14,5%. La paralización se adoptó tras la última oferta de la mesa negociadora, donde el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco ofreció un 6,5% de reajuste a los funcionarios, quiénes se mostraron inconformes por la oferta, llamando a la paralización de actividades en forma indefinda, hasta que el gobierno acepte las demandas de los empleados. La adhesión al paro fue casi de un 98%, quedando todos los servicios públicos paralizados y entregando atención en turnos éticos. Los consultorios, hospitales, escuelas y servicios públicos quedaron sin atención, incluyendo el Registro Civil y el Servicio Médico Legal, produciéndose problemas con los deudos. En total, cerca de 400 mil persona paralizaron sus funciones, incluyendo a los estudiantes de la Universidad de Chile y gremios que adhieren con los empleados fiscales. De acuerdo a diversos personeros de gobierno, el reajuste solicitado por los empleados es inviable, ya que están intentando frenar la inflación, que llegó a un 0,9% en octubre, y el monto solicitado no se ajusta a la realidad económica del país. De acuerdo a políticos oficialistas, se debe sugerir un 8,5% de incremento al salario del sector público. — Mauricio Jélvez, Ministro (S) del Trabajo Según la Cámara Nacional de Comercio de Chile, el país pierde cerca de US$ 165 millones por día de paralización del sector público, afectando al sector exportador y al turismo, ya que los servicios públicos de información y trámites relacionados con aduanas se encuentran detenidos. El ente informó que los únicos envíos que se están entregando son los que no requieren inspección física o que su trámite de embarque al país ya se haya tramitado a tiempo.
¿Qué colectivo de la población chilena ha paralizado su actividad en señal de protesta?
{ "text": [ "Los empleados públicos" ], "answer_start": [ 65 ] }
3eb073e0-d16e-4815-a490-53274a7add39
Empleados públicos de Chile paralizan sus funciones por demandas salariales
17 de noviembre de 2008 17 de noviembre de 2008Santiago, Chile — Los empleados públicos que se encuentran adscritos a la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) realizan un paro indefinido de sus actividades, tras fallar la negociación con el gobierno para reajustar sus sueldos en un 14,5%. La paralización se adoptó tras la última oferta de la mesa negociadora, donde el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco ofreció un 6,5% de reajuste a los funcionarios, quiénes se mostraron inconformes por la oferta, llamando a la paralización de actividades en forma indefinda, hasta que el gobierno acepte las demandas de los empleados. La adhesión al paro fue casi de un 98%, quedando todos los servicios públicos paralizados y entregando atención en turnos éticos. Los consultorios, hospitales, escuelas y servicios públicos quedaron sin atención, incluyendo el Registro Civil y el Servicio Médico Legal, produciéndose problemas con los deudos. En total, cerca de 400 mil persona paralizaron sus funciones, incluyendo a los estudiantes de la Universidad de Chile y gremios que adhieren con los empleados fiscales. De acuerdo a diversos personeros de gobierno, el reajuste solicitado por los empleados es inviable, ya que están intentando frenar la inflación, que llegó a un 0,9% en octubre, y el monto solicitado no se ajusta a la realidad económica del país. De acuerdo a políticos oficialistas, se debe sugerir un 8,5% de incremento al salario del sector público. — Mauricio Jélvez, Ministro (S) del Trabajo Según la Cámara Nacional de Comercio de Chile, el país pierde cerca de US$ 165 millones por día de paralización del sector público, afectando al sector exportador y al turismo, ya que los servicios públicos de información y trámites relacionados con aduanas se encuentran detenidos. El ente informó que los únicos envíos que se están entregando son los que no requieren inspección física o que su trámite de embarque al país ya se haya tramitado a tiempo.
¿Cuántos funcionarios están secundando la acción?
{ "text": [ "casi de un 98%" ], "answer_start": [ 652 ] }
27e5ff99-6e56-4a0c-bdf2-12ac3ffc61ef
Empleados públicos de Chile paralizan sus funciones por demandas salariales
17 de noviembre de 2008 17 de noviembre de 2008Santiago, Chile — Los empleados públicos que se encuentran adscritos a la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) realizan un paro indefinido de sus actividades, tras fallar la negociación con el gobierno para reajustar sus sueldos en un 14,5%. La paralización se adoptó tras la última oferta de la mesa negociadora, donde el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco ofreció un 6,5% de reajuste a los funcionarios, quiénes se mostraron inconformes por la oferta, llamando a la paralización de actividades en forma indefinda, hasta que el gobierno acepte las demandas de los empleados. La adhesión al paro fue casi de un 98%, quedando todos los servicios públicos paralizados y entregando atención en turnos éticos. Los consultorios, hospitales, escuelas y servicios públicos quedaron sin atención, incluyendo el Registro Civil y el Servicio Médico Legal, produciéndose problemas con los deudos. En total, cerca de 400 mil persona paralizaron sus funciones, incluyendo a los estudiantes de la Universidad de Chile y gremios que adhieren con los empleados fiscales. De acuerdo a diversos personeros de gobierno, el reajuste solicitado por los empleados es inviable, ya que están intentando frenar la inflación, que llegó a un 0,9% en octubre, y el monto solicitado no se ajusta a la realidad económica del país. De acuerdo a políticos oficialistas, se debe sugerir un 8,5% de incremento al salario del sector público. — Mauricio Jélvez, Ministro (S) del Trabajo Según la Cámara Nacional de Comercio de Chile, el país pierde cerca de US$ 165 millones por día de paralización del sector público, afectando al sector exportador y al turismo, ya que los servicios públicos de información y trámites relacionados con aduanas se encuentran detenidos. El ente informó que los únicos envíos que se están entregando son los que no requieren inspección física o que su trámite de embarque al país ya se haya tramitado a tiempo.
¿En qué porcentaje sitúan los trabajadores el aumento de salario que demandan?
{ "text": [ "14,5%" ], "answer_start": [ 285 ] }
8ec244ee-fffe-42c1-9b39-cb9d71597c96
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
2.River Plate: Roberto Bonano; Gustavo Lombardi, Roberto Trotta, Mario Yepes, Diego Placente; Hernán Díaz (m.20, Ariel Franco), Cristian Ledesma, Leonel Gancedo (m.84, Leonardo Ramos), Pablo Aimar (m.77, Eduardo Berizzo); Javier Saviola y Juan Pablo Angel. 1.Boca Juniors: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Walter Samuel, Rodolfo Arruabarrena; José Basualdo (m.79, Fernando Navas), Cristian Traverso (m.75, Aníbal Matellán), Gustavo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme; Marcelo Delgado (m.74, Guillermo Barros Schelotto) y Alfredo Moreno. Goles: 1-0, m.14: Angel. 1-1, m.30: Riquelme. 2-1, m.47: Saviola. Árbitro: Claudio Martín (ARG). Mostró tarjeta amarilla a Traverso, Lombardi, Ledesma, Aimar, Basualdo, Guillermo Barros Schelotto, Ibarra, Matellán y Gustavo Barros Schelotto. Incidencias: Partido de ida en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, disputado en el estadio Monumental del River Plate ante unos 40.000 espectadores. Comentario: El River Plate echó mano hoy de la potencia de su ofensiva para vencer por dos goles a uno en casa al Boca Juniors en el partido de ida que ambos equipos argentinos disputaron en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El colombiano Juan Pablo Angel, en el minuto 14, y el juvenil Javier Saviola, en el 47, anotaron para el River Plate, mientras que el armador Juan Román Riquelme marcó para el Boca Juniors en el 30. El partido terminó en medio de una polémica porque el árbitro Claudio Martín anuló un gol a Guillermo Barros Schelotto en el último minuto de juego, en una decisión muy protestada por los jugadores e hinchas visitantes. Este "superclásico" entre los equipos con mayores hinchadas del fútbol argentino se disputó tres días después de otro que terminó igualado a un gol en la undécima jornada de la liga de primera división. Aunque los locales basaron su victoria en la fortaleza y la habilidad de sus delanteros, la actuación del defensa colombiano Mario Yepes fue vital para mantener la ventaja en el segundo tiempo.
¿Cuántas personas hay en el público?
{ "text": [ "40.000" ], "answer_start": [ 942 ] }
519d5423-aaef-4b28-9b6c-fa2cff5e5a19
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
2.River Plate: Roberto Bonano; Gustavo Lombardi, Roberto Trotta, Mario Yepes, Diego Placente; Hernán Díaz (m.20, Ariel Franco), Cristian Ledesma, Leonel Gancedo (m.84, Leonardo Ramos), Pablo Aimar (m.77, Eduardo Berizzo); Javier Saviola y Juan Pablo Angel. 1.Boca Juniors: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Walter Samuel, Rodolfo Arruabarrena; José Basualdo (m.79, Fernando Navas), Cristian Traverso (m.75, Aníbal Matellán), Gustavo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme; Marcelo Delgado (m.74, Guillermo Barros Schelotto) y Alfredo Moreno. Goles: 1-0, m.14: Angel. 1-1, m.30: Riquelme. 2-1, m.47: Saviola. Árbitro: Claudio Martín (ARG). Mostró tarjeta amarilla a Traverso, Lombardi, Ledesma, Aimar, Basualdo, Guillermo Barros Schelotto, Ibarra, Matellán y Gustavo Barros Schelotto. Incidencias: Partido de ida en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, disputado en el estadio Monumental del River Plate ante unos 40.000 espectadores. Comentario: El River Plate echó mano hoy de la potencia de su ofensiva para vencer por dos goles a uno en casa al Boca Juniors en el partido de ida que ambos equipos argentinos disputaron en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El colombiano Juan Pablo Angel, en el minuto 14, y el juvenil Javier Saviola, en el 47, anotaron para el River Plate, mientras que el armador Juan Román Riquelme marcó para el Boca Juniors en el 30. El partido terminó en medio de una polémica porque el árbitro Claudio Martín anuló un gol a Guillermo Barros Schelotto en el último minuto de juego, en una decisión muy protestada por los jugadores e hinchas visitantes. Este "superclásico" entre los equipos con mayores hinchadas del fútbol argentino se disputó tres días después de otro que terminó igualado a un gol en la undécima jornada de la liga de primera división. Aunque los locales basaron su victoria en la fortaleza y la habilidad de sus delanteros, la actuación del defensa colombiano Mario Yepes fue vital para mantener la ventaja en el segundo tiempo.
¿Dónde se celebra el partido?
{ "text": [ "el estadio Monumental del River Plate" ], "answer_start": [ 894 ] }
6fb5d008-1f29-4381-9cfc-8125b08e9583
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
2.River Plate: Roberto Bonano; Gustavo Lombardi, Roberto Trotta, Mario Yepes, Diego Placente; Hernán Díaz (m.20, Ariel Franco), Cristian Ledesma, Leonel Gancedo (m.84, Leonardo Ramos), Pablo Aimar (m.77, Eduardo Berizzo); Javier Saviola y Juan Pablo Angel. 1.Boca Juniors: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Walter Samuel, Rodolfo Arruabarrena; José Basualdo (m.79, Fernando Navas), Cristian Traverso (m.75, Aníbal Matellán), Gustavo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme; Marcelo Delgado (m.74, Guillermo Barros Schelotto) y Alfredo Moreno. Goles: 1-0, m.14: Angel. 1-1, m.30: Riquelme. 2-1, m.47: Saviola. Árbitro: Claudio Martín (ARG). Mostró tarjeta amarilla a Traverso, Lombardi, Ledesma, Aimar, Basualdo, Guillermo Barros Schelotto, Ibarra, Matellán y Gustavo Barros Schelotto. Incidencias: Partido de ida en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, disputado en el estadio Monumental del River Plate ante unos 40.000 espectadores. Comentario: El River Plate echó mano hoy de la potencia de su ofensiva para vencer por dos goles a uno en casa al Boca Juniors en el partido de ida que ambos equipos argentinos disputaron en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El colombiano Juan Pablo Angel, en el minuto 14, y el juvenil Javier Saviola, en el 47, anotaron para el River Plate, mientras que el armador Juan Román Riquelme marcó para el Boca Juniors en el 30. El partido terminó en medio de una polémica porque el árbitro Claudio Martín anuló un gol a Guillermo Barros Schelotto en el último minuto de juego, en una decisión muy protestada por los jugadores e hinchas visitantes. Este "superclásico" entre los equipos con mayores hinchadas del fútbol argentino se disputó tres días después de otro que terminó igualado a un gol en la undécima jornada de la liga de primera división. Aunque los locales basaron su victoria en la fortaleza y la habilidad de sus delanteros, la actuación del defensa colombiano Mario Yepes fue vital para mantener la ventaja en el segundo tiempo.
¿Quién es el árbitro?
{ "text": [ "Claudio Martín" ], "answer_start": [ 626 ] }
44525e1c-4a27-4923-a775-0f7cd44e6a50
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
2.River Plate: Roberto Bonano; Gustavo Lombardi, Roberto Trotta, Mario Yepes, Diego Placente; Hernán Díaz (m.20, Ariel Franco), Cristian Ledesma, Leonel Gancedo (m.84, Leonardo Ramos), Pablo Aimar (m.77, Eduardo Berizzo); Javier Saviola y Juan Pablo Angel. 1.Boca Juniors: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Walter Samuel, Rodolfo Arruabarrena; José Basualdo (m.79, Fernando Navas), Cristian Traverso (m.75, Aníbal Matellán), Gustavo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme; Marcelo Delgado (m.74, Guillermo Barros Schelotto) y Alfredo Moreno. Goles: 1-0, m.14: Angel. 1-1, m.30: Riquelme. 2-1, m.47: Saviola. Árbitro: Claudio Martín (ARG). Mostró tarjeta amarilla a Traverso, Lombardi, Ledesma, Aimar, Basualdo, Guillermo Barros Schelotto, Ibarra, Matellán y Gustavo Barros Schelotto. Incidencias: Partido de ida en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, disputado en el estadio Monumental del River Plate ante unos 40.000 espectadores. Comentario: El River Plate echó mano hoy de la potencia de su ofensiva para vencer por dos goles a uno en casa al Boca Juniors en el partido de ida que ambos equipos argentinos disputaron en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El colombiano Juan Pablo Angel, en el minuto 14, y el juvenil Javier Saviola, en el 47, anotaron para el River Plate, mientras que el armador Juan Román Riquelme marcó para el Boca Juniors en el 30. El partido terminó en medio de una polémica porque el árbitro Claudio Martín anuló un gol a Guillermo Barros Schelotto en el último minuto de juego, en una decisión muy protestada por los jugadores e hinchas visitantes. Este "superclásico" entre los equipos con mayores hinchadas del fútbol argentino se disputó tres días después de otro que terminó igualado a un gol en la undécima jornada de la liga de primera división. Aunque los locales basaron su victoria en la fortaleza y la habilidad de sus delanteros, la actuación del defensa colombiano Mario Yepes fue vital para mantener la ventaja en el segundo tiempo.
¿Contra qué equipo jugó el River Plate?
{ "text": [ "Boca Juniors" ], "answer_start": [ 1077 ] }
0505adad-b09c-46ae-bafd-fec07364e1ea
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
2.River Plate: Roberto Bonano; Gustavo Lombardi, Roberto Trotta, Mario Yepes, Diego Placente; Hernán Díaz (m.20, Ariel Franco), Cristian Ledesma, Leonel Gancedo (m.84, Leonardo Ramos), Pablo Aimar (m.77, Eduardo Berizzo); Javier Saviola y Juan Pablo Angel. 1.Boca Juniors: Oscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Walter Samuel, Rodolfo Arruabarrena; José Basualdo (m.79, Fernando Navas), Cristian Traverso (m.75, Aníbal Matellán), Gustavo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme; Marcelo Delgado (m.74, Guillermo Barros Schelotto) y Alfredo Moreno. Goles: 1-0, m.14: Angel. 1-1, m.30: Riquelme. 2-1, m.47: Saviola. Árbitro: Claudio Martín (ARG). Mostró tarjeta amarilla a Traverso, Lombardi, Ledesma, Aimar, Basualdo, Guillermo Barros Schelotto, Ibarra, Matellán y Gustavo Barros Schelotto. Incidencias: Partido de ida en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, disputado en el estadio Monumental del River Plate ante unos 40.000 espectadores. Comentario: El River Plate echó mano hoy de la potencia de su ofensiva para vencer por dos goles a uno en casa al Boca Juniors en el partido de ida que ambos equipos argentinos disputaron en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El colombiano Juan Pablo Angel, en el minuto 14, y el juvenil Javier Saviola, en el 47, anotaron para el River Plate, mientras que el armador Juan Román Riquelme marcó para el Boca Juniors en el 30. El partido terminó en medio de una polémica porque el árbitro Claudio Martín anuló un gol a Guillermo Barros Schelotto en el último minuto de juego, en una decisión muy protestada por los jugadores e hinchas visitantes. Este "superclásico" entre los equipos con mayores hinchadas del fútbol argentino se disputó tres días después de otro que terminó igualado a un gol en la undécima jornada de la liga de primera división. Aunque los locales basaron su victoria en la fortaleza y la habilidad de sus delanteros, la actuación del defensa colombiano Mario Yepes fue vital para mantener la ventaja en el segundo tiempo.
¿Cuándo tiene lugar el partido?
{ "text": [ "hoy" ], "answer_start": [ 1000 ] }
a3ab78dc-718e-4de8-b9c8-17daa95a053b
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
La sola presencia de tres futbolistas como Angel, Aimar y Saviola, la síntesis de la potencia ofensiva del River Plate, bastó a los dueños de casa para mantener en guardia al conjunto boquense durante los primeros minutos de juego. En ese lapso del partido, Gancedo se adueñó de la zona media del campo y, con la colaboración de Ledesma, se dedicó a tocar el balón a los habilidosos delanteros, custodiados con excesivo celo por la defensa visitante. Aunque no llegaba frecuentemente con peligro a la puerta del colombiano Oscar Córdoba, el River Plate llevó al marcador el producto de su dominio y anotó en el minuto 14. El siempre bien ubicado Angel aprovechó un yerro de Córdoba cuando el balón caía al área boquense enviado por el aire desde una banda y lo mandó a la red con un toque corto. El Boca Juniors parecía desbordado por los movimientos de su adversario hasta que Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo asumieron su papel de "patrones" en el centro del campo, recuperaron cien balones y pusieron equilibrio en el juego. La posición y el esfuerzo de estos dos centrocampistas dio más libertad al genial Riquelme para la creación, aunque los delanteros Alfredo Moreno y Marcelo Delgado estaban consumidos por sus marcas. Y como los delanteros no aportaban tuvo que hacerse cargo del asunto Riquelme, quien en el minuto 30 ejecutó con maestría un tiro libre a más de 20 metros de la puerta y coló el balón ante un estático Bonano. Al empate siguió algo de vértigo con jugadas salientes en las que Saviola para el River Plate y Delgado para el Boca Juniors a punto estuvieron de poner en ventaja a sus equipos. La imagen de mayor solvencia que dejó el Boca Juniors antes del descanso quedó hecha añicos en una de las primeras jugadas del segundo tiempo. En el minuto 47, el joven Saviola, que juega como un veterano pese a sus 18 años, aprovechó un error de Basualdo, corrió más rápido que el viento durante varios metros y definió ante la salida de Córdoba. El segundo gol calmó las ansias ofensivas del River Plate, que retrasó un poco sus líneas, resistió los desordenados embates del Boca Juniors y quedó dispuesto a explotar el contraataque. Los boquenses, a su vez, no mostraron contundencia en la ofensiva y lo poco que intentaba hacer Riquelme moría en la pared que el juvenil Franco, sustituto del lesionado Hernán Díaz, construyó en la zona media junto a Ledesma y Gancedo. Para mal de los visitantes, el colombiano Yepes se lució en la marca de la defensa riverplatense y su figura creció hasta convertirse en la gran estrella del juego.
¿Cómo marcó Angel?
{ "text": [ "con un toque corto" ], "answer_start": [ 776 ] }
a4e2b622-eae4-4229-8b4e-72ca9c45582c
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
La sola presencia de tres futbolistas como Angel, Aimar y Saviola, la síntesis de la potencia ofensiva del River Plate, bastó a los dueños de casa para mantener en guardia al conjunto boquense durante los primeros minutos de juego. En ese lapso del partido, Gancedo se adueñó de la zona media del campo y, con la colaboración de Ledesma, se dedicó a tocar el balón a los habilidosos delanteros, custodiados con excesivo celo por la defensa visitante. Aunque no llegaba frecuentemente con peligro a la puerta del colombiano Oscar Córdoba, el River Plate llevó al marcador el producto de su dominio y anotó en el minuto 14. El siempre bien ubicado Angel aprovechó un yerro de Córdoba cuando el balón caía al área boquense enviado por el aire desde una banda y lo mandó a la red con un toque corto. El Boca Juniors parecía desbordado por los movimientos de su adversario hasta que Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo asumieron su papel de "patrones" en el centro del campo, recuperaron cien balones y pusieron equilibrio en el juego. La posición y el esfuerzo de estos dos centrocampistas dio más libertad al genial Riquelme para la creación, aunque los delanteros Alfredo Moreno y Marcelo Delgado estaban consumidos por sus marcas. Y como los delanteros no aportaban tuvo que hacerse cargo del asunto Riquelme, quien en el minuto 30 ejecutó con maestría un tiro libre a más de 20 metros de la puerta y coló el balón ante un estático Bonano. Al empate siguió algo de vértigo con jugadas salientes en las que Saviola para el River Plate y Delgado para el Boca Juniors a punto estuvieron de poner en ventaja a sus equipos. La imagen de mayor solvencia que dejó el Boca Juniors antes del descanso quedó hecha añicos en una de las primeras jugadas del segundo tiempo. En el minuto 47, el joven Saviola, que juega como un veterano pese a sus 18 años, aprovechó un error de Basualdo, corrió más rápido que el viento durante varios metros y definió ante la salida de Córdoba. El segundo gol calmó las ansias ofensivas del River Plate, que retrasó un poco sus líneas, resistió los desordenados embates del Boca Juniors y quedó dispuesto a explotar el contraataque. Los boquenses, a su vez, no mostraron contundencia en la ofensiva y lo poco que intentaba hacer Riquelme moría en la pared que el juvenil Franco, sustituto del lesionado Hernán Díaz, construyó en la zona media junto a Ledesma y Gancedo. Para mal de los visitantes, el colombiano Yepes se lució en la marca de la defensa riverplatense y su figura creció hasta convertirse en la gran estrella del juego.
¿Quiénes son los centrocampistas del Boca Juniors?
{ "text": [ "Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo" ], "answer_start": [ 878 ] }
9ab129d3-5594-4272-b52a-79b20adf64d6
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
La sola presencia de tres futbolistas como Angel, Aimar y Saviola, la síntesis de la potencia ofensiva del River Plate, bastó a los dueños de casa para mantener en guardia al conjunto boquense durante los primeros minutos de juego. En ese lapso del partido, Gancedo se adueñó de la zona media del campo y, con la colaboración de Ledesma, se dedicó a tocar el balón a los habilidosos delanteros, custodiados con excesivo celo por la defensa visitante. Aunque no llegaba frecuentemente con peligro a la puerta del colombiano Oscar Córdoba, el River Plate llevó al marcador el producto de su dominio y anotó en el minuto 14. El siempre bien ubicado Angel aprovechó un yerro de Córdoba cuando el balón caía al área boquense enviado por el aire desde una banda y lo mandó a la red con un toque corto. El Boca Juniors parecía desbordado por los movimientos de su adversario hasta que Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo asumieron su papel de "patrones" en el centro del campo, recuperaron cien balones y pusieron equilibrio en el juego. La posición y el esfuerzo de estos dos centrocampistas dio más libertad al genial Riquelme para la creación, aunque los delanteros Alfredo Moreno y Marcelo Delgado estaban consumidos por sus marcas. Y como los delanteros no aportaban tuvo que hacerse cargo del asunto Riquelme, quien en el minuto 30 ejecutó con maestría un tiro libre a más de 20 metros de la puerta y coló el balón ante un estático Bonano. Al empate siguió algo de vértigo con jugadas salientes en las que Saviola para el River Plate y Delgado para el Boca Juniors a punto estuvieron de poner en ventaja a sus equipos. La imagen de mayor solvencia que dejó el Boca Juniors antes del descanso quedó hecha añicos en una de las primeras jugadas del segundo tiempo. En el minuto 47, el joven Saviola, que juega como un veterano pese a sus 18 años, aprovechó un error de Basualdo, corrió más rápido que el viento durante varios metros y definió ante la salida de Córdoba. El segundo gol calmó las ansias ofensivas del River Plate, que retrasó un poco sus líneas, resistió los desordenados embates del Boca Juniors y quedó dispuesto a explotar el contraataque. Los boquenses, a su vez, no mostraron contundencia en la ofensiva y lo poco que intentaba hacer Riquelme moría en la pared que el juvenil Franco, sustituto del lesionado Hernán Díaz, construyó en la zona media junto a Ledesma y Gancedo. Para mal de los visitantes, el colombiano Yepes se lució en la marca de la defensa riverplatense y su figura creció hasta convertirse en la gran estrella del juego.
¿Dónde estaba Riquelme cuando tiró?
{ "text": [ "a más de 20 metros de la puerta" ], "answer_start": [ 1371 ] }
93081e1e-8cf8-4d86-81ed-6136108cfeb5
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
La sola presencia de tres futbolistas como Angel, Aimar y Saviola, la síntesis de la potencia ofensiva del River Plate, bastó a los dueños de casa para mantener en guardia al conjunto boquense durante los primeros minutos de juego. En ese lapso del partido, Gancedo se adueñó de la zona media del campo y, con la colaboración de Ledesma, se dedicó a tocar el balón a los habilidosos delanteros, custodiados con excesivo celo por la defensa visitante. Aunque no llegaba frecuentemente con peligro a la puerta del colombiano Oscar Córdoba, el River Plate llevó al marcador el producto de su dominio y anotó en el minuto 14. El siempre bien ubicado Angel aprovechó un yerro de Córdoba cuando el balón caía al área boquense enviado por el aire desde una banda y lo mandó a la red con un toque corto. El Boca Juniors parecía desbordado por los movimientos de su adversario hasta que Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo asumieron su papel de "patrones" en el centro del campo, recuperaron cien balones y pusieron equilibrio en el juego. La posición y el esfuerzo de estos dos centrocampistas dio más libertad al genial Riquelme para la creación, aunque los delanteros Alfredo Moreno y Marcelo Delgado estaban consumidos por sus marcas. Y como los delanteros no aportaban tuvo que hacerse cargo del asunto Riquelme, quien en el minuto 30 ejecutó con maestría un tiro libre a más de 20 metros de la puerta y coló el balón ante un estático Bonano. Al empate siguió algo de vértigo con jugadas salientes en las que Saviola para el River Plate y Delgado para el Boca Juniors a punto estuvieron de poner en ventaja a sus equipos. La imagen de mayor solvencia que dejó el Boca Juniors antes del descanso quedó hecha añicos en una de las primeras jugadas del segundo tiempo. En el minuto 47, el joven Saviola, que juega como un veterano pese a sus 18 años, aprovechó un error de Basualdo, corrió más rápido que el viento durante varios metros y definió ante la salida de Córdoba. El segundo gol calmó las ansias ofensivas del River Plate, que retrasó un poco sus líneas, resistió los desordenados embates del Boca Juniors y quedó dispuesto a explotar el contraataque. Los boquenses, a su vez, no mostraron contundencia en la ofensiva y lo poco que intentaba hacer Riquelme moría en la pared que el juvenil Franco, sustituto del lesionado Hernán Díaz, construyó en la zona media junto a Ledesma y Gancedo. Para mal de los visitantes, el colombiano Yepes se lució en la marca de la defensa riverplatense y su figura creció hasta convertirse en la gran estrella del juego.
¿Qué jugador se encuentra lesionado?
{ "text": [ "Hernán Díaz" ], "answer_start": [ 2329 ] }
c3d26e07-cc1f-47da-b0d7-b8d0dcdb31a5
CESS-CAST-A_13703_20000518_rec.txt
La sola presencia de tres futbolistas como Angel, Aimar y Saviola, la síntesis de la potencia ofensiva del River Plate, bastó a los dueños de casa para mantener en guardia al conjunto boquense durante los primeros minutos de juego. En ese lapso del partido, Gancedo se adueñó de la zona media del campo y, con la colaboración de Ledesma, se dedicó a tocar el balón a los habilidosos delanteros, custodiados con excesivo celo por la defensa visitante. Aunque no llegaba frecuentemente con peligro a la puerta del colombiano Oscar Córdoba, el River Plate llevó al marcador el producto de su dominio y anotó en el minuto 14. El siempre bien ubicado Angel aprovechó un yerro de Córdoba cuando el balón caía al área boquense enviado por el aire desde una banda y lo mandó a la red con un toque corto. El Boca Juniors parecía desbordado por los movimientos de su adversario hasta que Gustavo Barros Schelotto y José Basualdo asumieron su papel de "patrones" en el centro del campo, recuperaron cien balones y pusieron equilibrio en el juego. La posición y el esfuerzo de estos dos centrocampistas dio más libertad al genial Riquelme para la creación, aunque los delanteros Alfredo Moreno y Marcelo Delgado estaban consumidos por sus marcas. Y como los delanteros no aportaban tuvo que hacerse cargo del asunto Riquelme, quien en el minuto 30 ejecutó con maestría un tiro libre a más de 20 metros de la puerta y coló el balón ante un estático Bonano. Al empate siguió algo de vértigo con jugadas salientes en las que Saviola para el River Plate y Delgado para el Boca Juniors a punto estuvieron de poner en ventaja a sus equipos. La imagen de mayor solvencia que dejó el Boca Juniors antes del descanso quedó hecha añicos en una de las primeras jugadas del segundo tiempo. En el minuto 47, el joven Saviola, que juega como un veterano pese a sus 18 años, aprovechó un error de Basualdo, corrió más rápido que el viento durante varios metros y definió ante la salida de Córdoba. El segundo gol calmó las ansias ofensivas del River Plate, que retrasó un poco sus líneas, resistió los desordenados embates del Boca Juniors y quedó dispuesto a explotar el contraataque. Los boquenses, a su vez, no mostraron contundencia en la ofensiva y lo poco que intentaba hacer Riquelme moría en la pared que el juvenil Franco, sustituto del lesionado Hernán Díaz, construyó en la zona media junto a Ledesma y Gancedo. Para mal de los visitantes, el colombiano Yepes se lució en la marca de la defensa riverplatense y su figura creció hasta convertirse en la gran estrella del juego.
¿Cuántos años tiene Saviola?
{ "text": [ "18" ], "answer_start": [ 1839 ] }
e9bed697-f488-4d9a-9b6d-47e0708a3774
Islandia recibirá préstamo de $2.100 millones del FMI
24 de octubre de 2008 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alcanzado un acuerdo "tentativo" para ayudar al sistema financiero de Islandia, corroído por la crisis financiera. El país nórdico resultó ser gravemente afectado por los problemas económicos globales, y en consecuencia los tres mayores bancos islandeses, endeudados a caudales, debieron ser nacionalizados en el transcurso de septiembre y octubre. "La meta completa es apoyar los esfuerzos de Islandia para ajustar la crisis económica en una manera más ordenada y menos dolorosa", declaró el titular del FMI, Dominique Strauss-Khan. Si el plan es aprobado, $833 millones estarán a disposición inmediata de Islandia. Las autoridades islandesas declararon que el fondo será utilizado principalmente para estabilizar la moneda, reintroducir un sistema funcional flexible de tipos de interés y revisar el sistema regulatorio. Se espera que la liquidación de la deuda tenga lugar entre 2012 y 2015. "Este programa nos permitirá asegurar fondos y acceder a la pericia técnica necesaria para estabilizar la krona islandesa y proveer apoyo al desarrollo de un sistema financiero saludable", resaltó el Primer Ministro islandés, Geir Haarde. "Como resultado, Islandia se comprometerá a una política económica sustentable a largo plazo, y un plan de recuperación de la economía islandesa". Un delegado del FMI, Paul Mathias Thomsen, puntualizó que se busca que la inflación caiga del 14% del mes pasado a menos del 4,5% para fin de año, restaurando el valor de la krona. La divisa islandesa ha perdido casi la mitad de su valor en lo que va del año. Con este préstamo, el país se convierte en la primera nación occidental que se aproxima al FMI en busca de ayuda desde 1976. La organización elogió el "ambicioso programa económico", por lo que concederá este préstamo, doce veces la contribución del país nórdico al FMI, pese a políticas del Fondo de no conceder préstamos que excedan cinco veces la cuota del país. Islandia también había pedido en principio préstamos a Rusia, con un valor de $4.000 millones, pero las negociaciones no llegaron a un acuerdo.
¿De cuánto dinero dispondrá el país nórdico si el FMI le concede el préstamo?
{ "text": [ "$833 millones" ], "answer_start": [ 622 ] }
e939095a-acf7-4d15-90f5-9fa144586988
Islandia recibirá préstamo de $2.100 millones del FMI
24 de octubre de 2008 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alcanzado un acuerdo "tentativo" para ayudar al sistema financiero de Islandia, corroído por la crisis financiera. El país nórdico resultó ser gravemente afectado por los problemas económicos globales, y en consecuencia los tres mayores bancos islandeses, endeudados a caudales, debieron ser nacionalizados en el transcurso de septiembre y octubre. "La meta completa es apoyar los esfuerzos de Islandia para ajustar la crisis económica en una manera más ordenada y menos dolorosa", declaró el titular del FMI, Dominique Strauss-Khan. Si el plan es aprobado, $833 millones estarán a disposición inmediata de Islandia. Las autoridades islandesas declararon que el fondo será utilizado principalmente para estabilizar la moneda, reintroducir un sistema funcional flexible de tipos de interés y revisar el sistema regulatorio. Se espera que la liquidación de la deuda tenga lugar entre 2012 y 2015. "Este programa nos permitirá asegurar fondos y acceder a la pericia técnica necesaria para estabilizar la krona islandesa y proveer apoyo al desarrollo de un sistema financiero saludable", resaltó el Primer Ministro islandés, Geir Haarde. "Como resultado, Islandia se comprometerá a una política económica sustentable a largo plazo, y un plan de recuperación de la economía islandesa". Un delegado del FMI, Paul Mathias Thomsen, puntualizó que se busca que la inflación caiga del 14% del mes pasado a menos del 4,5% para fin de año, restaurando el valor de la krona. La divisa islandesa ha perdido casi la mitad de su valor en lo que va del año. Con este préstamo, el país se convierte en la primera nación occidental que se aproxima al FMI en busca de ayuda desde 1976. La organización elogió el "ambicioso programa económico", por lo que concederá este préstamo, doce veces la contribución del país nórdico al FMI, pese a políticas del Fondo de no conceder préstamos que excedan cinco veces la cuota del país. Islandia también había pedido en principio préstamos a Rusia, con un valor de $4.000 millones, pero las negociaciones no llegaron a un acuerdo.
¿Cuándo se prevé que Islandia acabe de pagar el crédito?
{ "text": [ "entre 2012 y 2015" ], "answer_start": [ 940 ] }
e7331dbc-6c2e-4a5c-a559-31d712071bf0
Emergencia (filosofía)
Historia Si bien el emergentismo como postura filosófica presenta innumerables antecedentes históricos, no será hasta finales del s. XIX y comienzos del s. XX cuando el concepto de emergencia se desarrolle explícitamente como tal, dando lugar a un prolongado y sofisticado debate filosófico. El origen de este debate se lo debemos a la polémica entre los vitalistas y los mecanicistas (Emmeche, Koppe y Stjernfelt, 1997) en la definición y caracterización de los fenómenos vivos, en el contexto del desarrollo de las ciencias químicas y la mecánica clásica. Los emergentistas se oponen tanto a los vitalistas como a los mecanicistas; frente al vitalismo, niegan la existencia de sustancias, fuerzas o entidades de carácter sobrenatural como el élan vital; frente al mecanicismo, se oponen a la reducción de las propiedades de lo viviente a meros procesos químicos y mecánicos. «El todo», argumentan, «es más que la suma de las partes».
¿Cuándo se desarrolló la noción de emergentismo?
{ "text": [ "finales del s. XIX y comienzos del s. XX" ], "answer_start": [ 119 ] }
e8267863-5c59-4e4d-bede-14c825d895a3
Emergencia (filosofía)
Historia Si bien el emergentismo como postura filosófica presenta innumerables antecedentes históricos, no será hasta finales del s. XIX y comienzos del s. XX cuando el concepto de emergencia se desarrolle explícitamente como tal, dando lugar a un prolongado y sofisticado debate filosófico. El origen de este debate se lo debemos a la polémica entre los vitalistas y los mecanicistas (Emmeche, Koppe y Stjernfelt, 1997) en la definición y caracterización de los fenómenos vivos, en el contexto del desarrollo de las ciencias químicas y la mecánica clásica. Los emergentistas se oponen tanto a los vitalistas como a los mecanicistas; frente al vitalismo, niegan la existencia de sustancias, fuerzas o entidades de carácter sobrenatural como el élan vital; frente al mecanicismo, se oponen a la reducción de las propiedades de lo viviente a meros procesos químicos y mecánicos. «El todo», argumentan, «es más que la suma de las partes».
¿A qué visiones se oponen las posturas del emergentismo?
{ "text": [ "los vitalistas como a los mecanicistas" ], "answer_start": [ 595 ] }
e6efbf3a-af02-4581-94c4-56d72854b480
Emergencia (filosofía)
Historia Si bien el emergentismo como postura filosófica presenta innumerables antecedentes históricos, no será hasta finales del s. XIX y comienzos del s. XX cuando el concepto de emergencia se desarrolle explícitamente como tal, dando lugar a un prolongado y sofisticado debate filosófico. El origen de este debate se lo debemos a la polémica entre los vitalistas y los mecanicistas (Emmeche, Koppe y Stjernfelt, 1997) en la definición y caracterización de los fenómenos vivos, en el contexto del desarrollo de las ciencias químicas y la mecánica clásica. Los emergentistas se oponen tanto a los vitalistas como a los mecanicistas; frente al vitalismo, niegan la existencia de sustancias, fuerzas o entidades de carácter sobrenatural como el élan vital; frente al mecanicismo, se oponen a la reducción de las propiedades de lo viviente a meros procesos químicos y mecánicos. «El todo», argumentan, «es más que la suma de las partes».
¿Cómo se diferencian los emergentistas de los mecanicistas?
{ "text": [ "se oponen a la reducción de las propiedades de lo viviente a meros procesos químicos y mecánicos" ], "answer_start": [ 780 ] }
0c6bc1a3-f67a-4605-bf48-7d04a2f8061c
Emergencia (filosofía)
Características del emergentismo El concepto de emergencia puede implicar aspectos tan variados como la naturaleza cuántica de los procesos físicos, la capacidad de generar modelos simulados por ordenador, la relación entre la perspectiva fenomenológica (subjetiva) y fenoménica (objetiva) de la realidad o propiedades matemáticas como el caos. Además, el concepto se aplica a ámbitos del conocimiento tan diferentes como la psicología o la termodinámica. La diversidad de teorías de la emergencia y sus aplicaciones es, por tanto, enorme y difícil de sintetizar. Podemos, sin embargo, profundizar en el concepto de emergencia resaltando ciertas características comunes a las diversas posturas emergentistas y distinguiendo diversos tipos de emergencia.
¿A qué campos se aplica el concepto de emergencia?
{ "text": [ "a ámbitos del conocimiento tan diferentes como la psicología o la termodinámica" ], "answer_start": [ 376 ] }
4a18e77d-aa37-44f4-ada9-951eac84741b
Emergencia (filosofía)
Características del emergentismo El concepto de emergencia puede implicar aspectos tan variados como la naturaleza cuántica de los procesos físicos, la capacidad de generar modelos simulados por ordenador, la relación entre la perspectiva fenomenológica (subjetiva) y fenoménica (objetiva) de la realidad o propiedades matemáticas como el caos. Además, el concepto se aplica a ámbitos del conocimiento tan diferentes como la psicología o la termodinámica. La diversidad de teorías de la emergencia y sus aplicaciones es, por tanto, enorme y difícil de sintetizar. Podemos, sin embargo, profundizar en el concepto de emergencia resaltando ciertas características comunes a las diversas posturas emergentistas y distinguiendo diversos tipos de emergencia.
¿Cómo se puede ahondar en el concepto de emergencia?
{ "text": [ "resaltando ciertas características comunes a las diversas posturas emergentistas y distinguiendo diversos tipos de emergencia" ], "answer_start": [ 628 ] }
c758015c-3af0-4062-87fa-47bdcc32f063
Emergencia (filosofía)
Características del emergentismo El concepto de emergencia puede implicar aspectos tan variados como la naturaleza cuántica de los procesos físicos, la capacidad de generar modelos simulados por ordenador, la relación entre la perspectiva fenomenológica (subjetiva) y fenoménica (objetiva) de la realidad o propiedades matemáticas como el caos. Además, el concepto se aplica a ámbitos del conocimiento tan diferentes como la psicología o la termodinámica. La diversidad de teorías de la emergencia y sus aplicaciones es, por tanto, enorme y difícil de sintetizar. Podemos, sin embargo, profundizar en el concepto de emergencia resaltando ciertas características comunes a las diversas posturas emergentistas y distinguiendo diversos tipos de emergencia.
¿Qué perspectivas de la realidad se pueden estudiar gracias al emergentismo?
{ "text": [ "la perspectiva fenomenológica (subjetiva) y fenoménica (objetiva)" ], "answer_start": [ 225 ] }
069b4791-75ac-40dc-be8b-0def64266451
Catedral de Sevilla
La catedral de Santa María de la Sede se encuentra en Sevilla (Andalucía, España). Es de estilo gótico. Se trata de la catedral más grande del mundo en ese estilo.​​ La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad​ y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional.​​ Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita aljama de Sevilla,​ cuyos alminar (la Giralda) y patio (patio de los Naranjos) aún se conservan.​
¿Cuál es la catedral de estilo gótico más grande del mundo?
{ "text": [ "La catedral de Santa María de la Sede" ], "answer_start": [ 0 ] }
7d7c818e-3957-429a-bb29-949c97578f21
Catedral de Sevilla
La catedral de Santa María de la Sede se encuentra en Sevilla (Andalucía, España). Es de estilo gótico. Se trata de la catedral más grande del mundo en ese estilo.​​ La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad​ y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional.​​ Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita aljama de Sevilla,​ cuyos alminar (la Giralda) y patio (patio de los Naranjos) aún se conservan.​
¿Cuándo se declaró a la catedral de Santa María de la Sede Bien de Valor Universal Excepcional?
{ "text": [ "el 25 de julio de 2010" ], "answer_start": [ 273 ] }
ae69ca97-78f6-496c-9140-363409bdee6d
Catedral de Sevilla
La catedral de Santa María de la Sede se encuentra en Sevilla (Andalucía, España). Es de estilo gótico. Se trata de la catedral más grande del mundo en ese estilo.​​ La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad​ y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional.​​ Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita aljama de Sevilla,​ cuyos alminar (la Giralda) y patio (patio de los Naranjos) aún se conservan.​
¿Dónde se levantó la catedral de Santa María de la Sede?
{ "text": [ "en el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita aljama de Sevilla" ], "answer_start": [ 497 ] }
aff28c31-ece8-4715-ad34-0d500cc7aeb6
Catedral de Sevilla
Patio de los Naranjos El patio de los Naranjos era primitivamente el patio de abluciones de la mezquita almohade. Su forma es rectangular, midiendo 43 m por 81 m. Los lados menores estaban originalmente constituidos por siete arcos gemelos y los mayores contaban con trece arcos, formando dos tandas de seis con un gran arco central.Desde la calle, se accede a su interior a través de la puerta del Perdón que está decorada con yeserías renacentistas realizadas por Bartolomé López en 1522. Las hojas de la puerta son de madera revestida de bronce y están decoradas con lacerías, sobresalen los dos aldabones de bronce fundido y cincelados. Es una importante obra almohade del siglo XII. En el centro del patio se alza una fuente cuya taza superior es visigoda.
¿Cuál era la función del patio de los Naranjos en la mezquita almohade?
{ "text": [ "el patio de abluciones" ], "answer_start": [ 67 ] }
fa18e991-0263-42c6-b265-a4e4ae08edcb
Catedral de Sevilla
Patio de los Naranjos El patio de los Naranjos era primitivamente el patio de abluciones de la mezquita almohade. Su forma es rectangular, midiendo 43 m por 81 m. Los lados menores estaban originalmente constituidos por siete arcos gemelos y los mayores contaban con trece arcos, formando dos tandas de seis con un gran arco central.Desde la calle, se accede a su interior a través de la puerta del Perdón que está decorada con yeserías renacentistas realizadas por Bartolomé López en 1522. Las hojas de la puerta son de madera revestida de bronce y están decoradas con lacerías, sobresalen los dos aldabones de bronce fundido y cincelados. Es una importante obra almohade del siglo XII. En el centro del patio se alza una fuente cuya taza superior es visigoda.
¿De qué material son las hojas de la puerta?
{ "text": [ "de madera revestida de bronce" ], "answer_start": [ 519 ] }
f1dc52de-c300-458c-917a-07a122f25bfc
Catedral de Sevilla
Patio de los Naranjos El patio de los Naranjos era primitivamente el patio de abluciones de la mezquita almohade. Su forma es rectangular, midiendo 43 m por 81 m. Los lados menores estaban originalmente constituidos por siete arcos gemelos y los mayores contaban con trece arcos, formando dos tandas de seis con un gran arco central.Desde la calle, se accede a su interior a través de la puerta del Perdón que está decorada con yeserías renacentistas realizadas por Bartolomé López en 1522. Las hojas de la puerta son de madera revestida de bronce y están decoradas con lacerías, sobresalen los dos aldabones de bronce fundido y cincelados. Es una importante obra almohade del siglo XII. En el centro del patio se alza una fuente cuya taza superior es visigoda.
¿Cuántos arcos había en las paredes más cortas del patio?
{ "text": [ "siete" ], "answer_start": [ 221 ] }
a38e52ca-e728-49f2-9d6f-2c8350258b8b
Catedral de Sevilla
Interior de la catedral La catedral posee cinco naves que se distribuyen, mirando hacia Levante. No cuenta con una cabecera en el sentido gótico habitual en forma de ábside sin girola, ya que su planta salón es un perfecto rectángulo de 116 m de largo por 76 m de ancho, que se corresponde con el espacio que ocupaba la gran mezquita almohade que estaba situada en el mismo lugar. La nave central y la del crucero son más altas que el resto. A las naves exteriores se abren unas capillas situadas entre los contrafuertes y que igualan en profundidad a la nave del crucero. Los muros cuentan con poco espesor. Sin embargo, las capillas están separadas por estribos perpendiculares al eje central del templo, terminando en 28 pilares adosados que, con otros 32 exentos, soportan a 68 bóvedas ojivales. Estos pilares son de mampostería, revestidos de piedra. Las bóvedas de carácter ojival, son cuatripartitas en las naves y sixpartitas en las capillas, siendo las del crucero de forma estrellada. La luz natural penetra a través de numerosas vidrieras.
¿Qué partes de la catedral están dispuestas apuntando al este?
{ "text": [ "naves" ], "answer_start": [ 49 ] }
db78fb50-e7fd-4796-98ba-4ee36c91a74b
Catedral de Sevilla
Interior de la catedral La catedral posee cinco naves que se distribuyen, mirando hacia Levante. No cuenta con una cabecera en el sentido gótico habitual en forma de ábside sin girola, ya que su planta salón es un perfecto rectángulo de 116 m de largo por 76 m de ancho, que se corresponde con el espacio que ocupaba la gran mezquita almohade que estaba situada en el mismo lugar. La nave central y la del crucero son más altas que el resto. A las naves exteriores se abren unas capillas situadas entre los contrafuertes y que igualan en profundidad a la nave del crucero. Los muros cuentan con poco espesor. Sin embargo, las capillas están separadas por estribos perpendiculares al eje central del templo, terminando en 28 pilares adosados que, con otros 32 exentos, soportan a 68 bóvedas ojivales. Estos pilares son de mampostería, revestidos de piedra. Las bóvedas de carácter ojival, son cuatripartitas en las naves y sixpartitas en las capillas, siendo las del crucero de forma estrellada. La luz natural penetra a través de numerosas vidrieras.
¿Cuál es la forma geométrica que dibuja la planta salón de la catedral?
{ "text": [ "un perfecto rectángulo" ], "answer_start": [ 212 ] }
1c9543f9-90b8-46fc-8262-605ed3dec87c
Catedral de Sevilla
Interior de la catedral La catedral posee cinco naves que se distribuyen, mirando hacia Levante. No cuenta con una cabecera en el sentido gótico habitual en forma de ábside sin girola, ya que su planta salón es un perfecto rectángulo de 116 m de largo por 76 m de ancho, que se corresponde con el espacio que ocupaba la gran mezquita almohade que estaba situada en el mismo lugar. La nave central y la del crucero son más altas que el resto. A las naves exteriores se abren unas capillas situadas entre los contrafuertes y que igualan en profundidad a la nave del crucero. Los muros cuentan con poco espesor. Sin embargo, las capillas están separadas por estribos perpendiculares al eje central del templo, terminando en 28 pilares adosados que, con otros 32 exentos, soportan a 68 bóvedas ojivales. Estos pilares son de mampostería, revestidos de piedra. Las bóvedas de carácter ojival, son cuatripartitas en las naves y sixpartitas en las capillas, siendo las del crucero de forma estrellada. La luz natural penetra a través de numerosas vidrieras.
¿Dónde se sitúan las capillas de las naves exteriores?
{ "text": [ "entre los contrafuertes" ], "answer_start": [ 498 ] }
bbc45a80-f43b-4576-96e0-23aa22434729
Alfred Russel Wallace
Otras controversias En 1870, un activista de la Flat Earth Society llamado John Hampdem formuló una apuesta de 500 libras a quien pudiera demostrar la curvatura convexa de la Tierra en una lámina de agua tal como un río, un canal o un lago. Wallace, espoleado por el reto y en apuros económicos en ese momento, diseñó un experimento en el que dispuso dos objetos separados seis millas, unos 10 km, sobre un canal recto a la misma altura respecto del nivel del agua. Sobre un puente montó un telescopio alineado con ambos objetos. En el telescopio, uno aparecía más alto que el otro, mostrando de esta manera la curvatura de la Tierra. El juez de la apuesta, el editor de la revista Field, declaró ganador a Wallace, pero Hampdem no aceptó el veredicto. Inmediatamente lanzó una campaña de difamación hacia Wallace escribiendo a varias publicaciones y organizaciones tachándolo de ladrón y tramposo. Wallace ganó numerosos pleitos contra Hampdem pero el coste de los juicios fue mayor de lo que esperaba ganar por la apuesta y el asunto le amargó durante años.
¿A qué organización pertenecía John Hampdem?
{ "text": [ "la Flat Earth Society" ], "answer_start": [ 46 ] }
738f5ca9-83df-4ac6-a13b-f64dd45c4a62
Alfred Russel Wallace
Otras controversias En 1870, un activista de la Flat Earth Society llamado John Hampdem formuló una apuesta de 500 libras a quien pudiera demostrar la curvatura convexa de la Tierra en una lámina de agua tal como un río, un canal o un lago. Wallace, espoleado por el reto y en apuros económicos en ese momento, diseñó un experimento en el que dispuso dos objetos separados seis millas, unos 10 km, sobre un canal recto a la misma altura respecto del nivel del agua. Sobre un puente montó un telescopio alineado con ambos objetos. En el telescopio, uno aparecía más alto que el otro, mostrando de esta manera la curvatura de la Tierra. El juez de la apuesta, el editor de la revista Field, declaró ganador a Wallace, pero Hampdem no aceptó el veredicto. Inmediatamente lanzó una campaña de difamación hacia Wallace escribiendo a varias publicaciones y organizaciones tachándolo de ladrón y tramposo. Wallace ganó numerosos pleitos contra Hampdem pero el coste de los juicios fue mayor de lo que esperaba ganar por la apuesta y el asunto le amargó durante años.
¿Quién aceptó la apuesta de Hampdem?
{ "text": [ "Wallace" ], "answer_start": [ 242 ] }
223f1e40-671c-40d9-a469-6f9270ec9102
Alfred Russel Wallace
Otras controversias En 1870, un activista de la Flat Earth Society llamado John Hampdem formuló una apuesta de 500 libras a quien pudiera demostrar la curvatura convexa de la Tierra en una lámina de agua tal como un río, un canal o un lago. Wallace, espoleado por el reto y en apuros económicos en ese momento, diseñó un experimento en el que dispuso dos objetos separados seis millas, unos 10 km, sobre un canal recto a la misma altura respecto del nivel del agua. Sobre un puente montó un telescopio alineado con ambos objetos. En el telescopio, uno aparecía más alto que el otro, mostrando de esta manera la curvatura de la Tierra. El juez de la apuesta, el editor de la revista Field, declaró ganador a Wallace, pero Hampdem no aceptó el veredicto. Inmediatamente lanzó una campaña de difamación hacia Wallace escribiendo a varias publicaciones y organizaciones tachándolo de ladrón y tramposo. Wallace ganó numerosos pleitos contra Hampdem pero el coste de los juicios fue mayor de lo que esperaba ganar por la apuesta y el asunto le amargó durante años.
¿Cuál fue la reacción de Hampdem ante el fallo del juez de la apuesta?
{ "text": [ "no aceptó el veredicto" ], "answer_start": [ 730 ] }
48256fd7-f21f-4f6b-bb35-a93ed6601aa9
Alfred Russel Wallace
Biografía Wallace nació en la villa galesa de Llanbadoc, cerca de Usk (Monmouthshire). Fue el octavo de los nueve hijos de Thomas Vere Wallace y Mary Anne Greenell. Su madre pertenecía a una familia de clase media inglesa proveniente de Hertford, mientras que su padre era de ascendencia escocesa. Su familia, al igual que muchos Wallace escoceses, afirmaba estar relacionada con William Wallace, el líder escocés durante las Guerras de independencia de Escocia en el siglo XIII. Thomas Wallace había estudiado derecho, pero nunca practicó la abogacía, ya que había recibido algunas propiedades como herencia. Sin embargo, las malas inversiones y los negocios fallidos deterioraron la posición financiera de su familia.
¿Por qué Wallace no trabajó nunca como abogado?
{ "text": [ "había recibido algunas propiedades como herencia" ], "answer_start": [ 561 ] }
df8fba3c-9d8f-44fd-9bbf-26ab222ab46d
Alfred Russel Wallace
Biografía Wallace nació en la villa galesa de Llanbadoc, cerca de Usk (Monmouthshire). Fue el octavo de los nueve hijos de Thomas Vere Wallace y Mary Anne Greenell. Su madre pertenecía a una familia de clase media inglesa proveniente de Hertford, mientras que su padre era de ascendencia escocesa. Su familia, al igual que muchos Wallace escoceses, afirmaba estar relacionada con William Wallace, el líder escocés durante las Guerras de independencia de Escocia en el siglo XIII. Thomas Wallace había estudiado derecho, pero nunca practicó la abogacía, ya que había recibido algunas propiedades como herencia. Sin embargo, las malas inversiones y los negocios fallidos deterioraron la posición financiera de su familia.
¿Qué decisiones empeoraron la situación económica de la familia de Wallace?
{ "text": [ "las malas inversiones y los negocios fallidos" ], "answer_start": [ 624 ] }
e75988a8-77fd-49a8-afc0-67899358a395
Alfred Russel Wallace
Biografía Wallace nació en la villa galesa de Llanbadoc, cerca de Usk (Monmouthshire). Fue el octavo de los nueve hijos de Thomas Vere Wallace y Mary Anne Greenell. Su madre pertenecía a una familia de clase media inglesa proveniente de Hertford, mientras que su padre era de ascendencia escocesa. Su familia, al igual que muchos Wallace escoceses, afirmaba estar relacionada con William Wallace, el líder escocés durante las Guerras de independencia de Escocia en el siglo XIII. Thomas Wallace había estudiado derecho, pero nunca practicó la abogacía, ya que había recibido algunas propiedades como herencia. Sin embargo, las malas inversiones y los negocios fallidos deterioraron la posición financiera de su familia.
¿Cómo se llamaba la madre de Wallace?
{ "text": [ "Mary Anne Greenell" ], "answer_start": [ 146 ] }
486aa44f-4af6-446f-b182-f9f4790417c9
3LB-CAST_n1-1_rec.txt
Es una tragedia. Verulam será siempre recordada como la primera localidad sudafricana donde se instaló un campo de refugiados-, dice Rambarum. Anthoney Mngani tenía 29 años. Fue de los pocos que intentó hacer frente a los seguidores de Inkatha en Sokombo. Un balazo lo derribó en el suelo.- No murió en el acto. Lo remataron-, explica su tía Cristia. La familia reposa sobre una manta en el campo de Verulam. El padre devora el plato de judías que acaban de repartir desde un vehículo municipal.
¿Qué es Verulam?
{ "text": [ "localidad sudafricana" ], "answer_start": [ 64 ] }
02dbf4c0-a3b0-4933-af07-1265fe2e8c65
3LB-CAST_n1-1_rec.txt
Es una tragedia. Verulam será siempre recordada como la primera localidad sudafricana donde se instaló un campo de refugiados-, dice Rambarum. Anthoney Mngani tenía 29 años. Fue de los pocos que intentó hacer frente a los seguidores de Inkatha en Sokombo. Un balazo lo derribó en el suelo.- No murió en el acto. Lo remataron-, explica su tía Cristia. La familia reposa sobre una manta en el campo de Verulam. El padre devora el plato de judías que acaban de repartir desde un vehículo municipal.
¿Con qué edad contaba Anthoney Mngani?
{ "text": [ "29 años" ], "answer_start": [ 165 ] }
2d13f30f-615a-4094-a227-be9daab4bb97
3LB-CAST_n1-1_rec.txt
Es una tragedia. Verulam será siempre recordada como la primera localidad sudafricana donde se instaló un campo de refugiados-, dice Rambarum. Anthoney Mngani tenía 29 años. Fue de los pocos que intentó hacer frente a los seguidores de Inkatha en Sokombo. Un balazo lo derribó en el suelo.- No murió en el acto. Lo remataron-, explica su tía Cristia. La familia reposa sobre una manta en el campo de Verulam. El padre devora el plato de judías que acaban de repartir desde un vehículo municipal.
¿Qué le hizo caerse sobre el pavimento?
{ "text": [ "Un balazo" ], "answer_start": [ 256 ] }
4f053822-47bc-4684-8b7a-57dc52184e99
3LB-CAST_n1-1_rec.txt
El hermano mayor tiene la mirada extraviada, perdida.- Está un poco afectado por todo lo sucedido-, dice con tono exculpatorio su tía. Los refugiados de Verulam hacen cola para recoger su comida. A cada residente del campo se le entrega un cupón. Da derecho a un plato de judías y a un zumo de naranja. Varias madres cargan a sus bebés a la espalda, sujetos por pañuelos. Las tiendas del campamento son un mudo testigo de la precipitada huida que debió acaecer en Sokombo. En muchas tan sólo se encuentra un saco con ropa. Una familia consiguió acarrear dos sacos de las famosas madumbes.- No sabíamos si íbamos a poder conseguir algo-, dicen.-¡Este vestido- exclama Cristia Mngani con indignación mientras agarra la ropa- es lo único que tengo!
¿Cómo se encuentra el hermano?
{ "text": [ "afectado" ], "answer_start": [ 68 ] }
5219eb43-45f2-4a21-96e7-c68b82aec4b1
3LB-CAST_n1-1_rec.txt
El hermano mayor tiene la mirada extraviada, perdida.- Está un poco afectado por todo lo sucedido-, dice con tono exculpatorio su tía. Los refugiados de Verulam hacen cola para recoger su comida. A cada residente del campo se le entrega un cupón. Da derecho a un plato de judías y a un zumo de naranja. Varias madres cargan a sus bebés a la espalda, sujetos por pañuelos. Las tiendas del campamento son un mudo testigo de la precipitada huida que debió acaecer en Sokombo. En muchas tan sólo se encuentra un saco con ropa. Una familia consiguió acarrear dos sacos de las famosas madumbes.- No sabíamos si íbamos a poder conseguir algo-, dicen.-¡Este vestido- exclama Cristia Mngani con indignación mientras agarra la ropa- es lo único que tengo!
¿Qué esperan obtener los expatriados de Verulam?
{ "text": [ "comida" ], "answer_start": [ 188 ] }
c384fbe3-fb45-4090-87fa-03a2d00c8950
3LB-CAST_n1-1_rec.txt
El hermano mayor tiene la mirada extraviada, perdida.- Está un poco afectado por todo lo sucedido-, dice con tono exculpatorio su tía. Los refugiados de Verulam hacen cola para recoger su comida. A cada residente del campo se le entrega un cupón. Da derecho a un plato de judías y a un zumo de naranja. Varias madres cargan a sus bebés a la espalda, sujetos por pañuelos. Las tiendas del campamento son un mudo testigo de la precipitada huida que debió acaecer en Sokombo. En muchas tan sólo se encuentra un saco con ropa. Una familia consiguió acarrear dos sacos de las famosas madumbes.- No sabíamos si íbamos a poder conseguir algo-, dicen.-¡Este vestido- exclama Cristia Mngani con indignación mientras agarra la ropa- es lo único que tengo!
¿A qué alimentos pueden acceder los acogidos de Verulam?
{ "text": [ "judías y a un zumo de naranja" ], "answer_start": [ 272 ] }
66ed2bf3-97de-4170-a7d7-8c426a227968
Civilización micénica
La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.​ Entre los centros de poder que surgieron en su seno destacaron Pilos, Tirinto y Midea en el Peloponeso; Orcómeno, Tebas y Atenas en la Grecia Central; Yolco en Tesalia y Troya (estrato VI de Troya) en Anatolia. Sin embargo, la ciudad más interesante fue Micenas, ubicada en la Argólida, y que da nombre a toda esta civilización. Los asentamientos influidos por Micenas también han aparecido en Epiro, Macedonia, Anatolia, el Levante mediterráneo, Chipre e Italia.
¿Al final de qué período se desarrolló la civilización micénica?
{ "text": [ "al final de la Edad del Bronce" ], "answer_start": [ 98 ] }
49bb204d-f170-4b29-aa90-6d9d502751ef
Civilización micénica
La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.​ Entre los centros de poder que surgieron en su seno destacaron Pilos, Tirinto y Midea en el Peloponeso; Orcómeno, Tebas y Atenas en la Grecia Central; Yolco en Tesalia y Troya (estrato VI de Troya) en Anatolia. Sin embargo, la ciudad más interesante fue Micenas, ubicada en la Argólida, y que da nombre a toda esta civilización. Los asentamientos influidos por Micenas también han aparecido en Epiro, Macedonia, Anatolia, el Levante mediterráneo, Chipre e Italia.
¿Cuáles eran las características de la sociedad micénica?
{ "text": [ "estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura" ], "answer_start": [ 229 ] }
c1a3ea1a-90fe-47ed-b25c-2fd44246c5b8
Civilización micénica
La civilización micénica se desarrolló en el período prehelénico del Heládico reciente, es decir, al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.​ Entre los centros de poder que surgieron en su seno destacaron Pilos, Tirinto y Midea en el Peloponeso; Orcómeno, Tebas y Atenas en la Grecia Central; Yolco en Tesalia y Troya (estrato VI de Troya) en Anatolia. Sin embargo, la ciudad más interesante fue Micenas, ubicada en la Argólida, y que da nombre a toda esta civilización. Los asentamientos influidos por Micenas también han aparecido en Epiro, Macedonia, Anatolia, el Levante mediterráneo, Chipre e Italia.
¿Dónde se hallaba Micenas?
{ "text": [ "en la Argólida" ], "answer_start": [ 580 ] }
30e45d18-2dd9-41cd-aa51-06cb457b708e
Civilización micénica
Origen de los micénicos Tras la traducción de las tablillas en lineal B, se ha descubierto que aquellos que se llaman impropiamente «micénicos» son en realidad griegos. Ninguna fuente escrita que provenga de un yacimiento micénico indica cómo se llamaba este pueblo a sí mismo (su autoetnónimo). Según una lectura de la Ilíada, donde se llama aqueos a los griegos, y teniendo en cuenta la mención de los ahhiyawa en fuentes hititas del Bronce reciente, se ha pensado en dar a los micénicos el nombre de aqueos. Sin embargo, el segundo argumento está lejos de ser aceptado por todos, y para el primero, el término de aqueos puede tener varias lecturas en los textos de Homero.
¿Cuál es el nombre que se ha pensado dar a los micénicos a partir de la información observada en la Ilíada?
{ "text": [ "aqueos" ], "answer_start": [ 504 ] }
36d117e6-70c2-43c8-be36-ff5773fb3c71
Civilización micénica
Origen de los micénicos Tras la traducción de las tablillas en lineal B, se ha descubierto que aquellos que se llaman impropiamente «micénicos» son en realidad griegos. Ninguna fuente escrita que provenga de un yacimiento micénico indica cómo se llamaba este pueblo a sí mismo (su autoetnónimo). Según una lectura de la Ilíada, donde se llama aqueos a los griegos, y teniendo en cuenta la mención de los ahhiyawa en fuentes hititas del Bronce reciente, se ha pensado en dar a los micénicos el nombre de aqueos. Sin embargo, el segundo argumento está lejos de ser aceptado por todos, y para el primero, el término de aqueos puede tener varias lecturas en los textos de Homero.
¿Qué indica un autoetónimo?
{ "text": [ "cómo se llamaba este pueblo a sí mismo" ], "answer_start": [ 239 ] }
57719d30-2a3b-43f0-8108-eecefdaf991b
Civilización micénica
Origen de los micénicos Tras la traducción de las tablillas en lineal B, se ha descubierto que aquellos que se llaman impropiamente «micénicos» son en realidad griegos. Ninguna fuente escrita que provenga de un yacimiento micénico indica cómo se llamaba este pueblo a sí mismo (su autoetnónimo). Según una lectura de la Ilíada, donde se llama aqueos a los griegos, y teniendo en cuenta la mención de los ahhiyawa en fuentes hititas del Bronce reciente, se ha pensado en dar a los micénicos el nombre de aqueos. Sin embargo, el segundo argumento está lejos de ser aceptado por todos, y para el primero, el término de aqueos puede tener varias lecturas en los textos de Homero.
¿Cómo estaban escritas las tablillas en las que se decía que los micénicos eran griegos?
{ "text": [ "en lineal B" ], "answer_start": [ 61 ] }
1f408fee-628c-4bcd-8503-bde062a5171e
Civilización micénica
Prácticas funerarias La forma de enterramiento más corriente durante el Heládico reciente es la inhumación. Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales, en cementerios, a veces en túmulos (θόλος / thólos). Esta forma se remonta a los más antiguos periodos de poblamiento indoeuropeo de Grecia y sus raíces hay que buscarlas en las culturas balcánicas del IIIer milenio a. C. e incluso en la cultura de los kurganes. Las tumbas individuales son en forma de cista, con un paramento de piedras. En el HR I aparece mobiliario funerario, que estaba ausente en los periodos anteriores. A principios del Heládico reciente también se nota la presencia de tumbas comunes, de forma rectangular. Resulta difícil establecer si las diferentes formas de inhumación se traducen en una jerarquización social, como se ha creído en ocasiones, convirtiendo los thóloi en las tumbas de las elites dirigentes, las individuales en las tumbas de las clases pudientes y las tumbas comunes en las del pueblo.
¿Cómo enterraban los micénicos a sus muertos?
{ "text": [ "inhumación" ], "answer_start": [ 97 ] }
8602eed4-5fcf-43ac-b52a-b3254f4cc363
Civilización micénica
Prácticas funerarias La forma de enterramiento más corriente durante el Heládico reciente es la inhumación. Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales, en cementerios, a veces en túmulos (θόλος / thólos). Esta forma se remonta a los más antiguos periodos de poblamiento indoeuropeo de Grecia y sus raíces hay que buscarlas en las culturas balcánicas del IIIer milenio a. C. e incluso en la cultura de los kurganes. Las tumbas individuales son en forma de cista, con un paramento de piedras. En el HR I aparece mobiliario funerario, que estaba ausente en los periodos anteriores. A principios del Heládico reciente también se nota la presencia de tumbas comunes, de forma rectangular. Resulta difícil establecer si las diferentes formas de inhumación se traducen en una jerarquización social, como se ha creído en ocasiones, convirtiendo los thóloi en las tumbas de las elites dirigentes, las individuales en las tumbas de las clases pudientes y las tumbas comunes en las del pueblo.
¿Dónde se llevaban a cabo los enterramientos durante el Heládico?
{ "text": [ "Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales, en cementerios, a veces en túmulos" ], "answer_start": [ 109 ] }
e22456a5-cba9-48f8-9569-f16cadf60570
Civilización micénica
Prácticas funerarias La forma de enterramiento más corriente durante el Heládico reciente es la inhumación. Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales, en cementerios, a veces en túmulos (θόλος / thólos). Esta forma se remonta a los más antiguos periodos de poblamiento indoeuropeo de Grecia y sus raíces hay que buscarlas en las culturas balcánicas del IIIer milenio a. C. e incluso en la cultura de los kurganes. Las tumbas individuales son en forma de cista, con un paramento de piedras. En el HR I aparece mobiliario funerario, que estaba ausente en los periodos anteriores. A principios del Heládico reciente también se nota la presencia de tumbas comunes, de forma rectangular. Resulta difícil establecer si las diferentes formas de inhumación se traducen en una jerarquización social, como se ha creído en ocasiones, convirtiendo los thóloi en las tumbas de las elites dirigentes, las individuales en las tumbas de las clases pudientes y las tumbas comunes en las del pueblo.
¿Cuál era la forma de las tumbas comunes en el HR I?
{ "text": [ "rectangular" ], "answer_start": [ 722 ] }
05dd00d0-3b8c-4c5a-a7be-0f507bf4df9b
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
El grupo parlamentario socialista pidió hoy el cese de los miembros del Gobierno canario relacionados con la empresa pública Saturno por las presuntas irregularidades cometidas por la entidad, que gestiona un proyecto monumental de Eduardo Chillida en el monte Tindaya de Fuerteventura. El portavoz adjunto del PSOE, José Alcaraz, acusó hoy al Ejecutivo canario de intentar "dilatar" el proceso de investigación del expediente al haber pedido un informe del mismo a la Inspección General de Servicios de la Comunidad Autónoma, órgano que depende del Gobierno regional, "por lo que es juez y parte", dijo. "Parte del actual Gobierno está bajo sospecha", aseveró Alcaraz, quien calificó de "tapadera de la corrupción" a la empresa Saturno, que representó al Gabinete en la compra de los terrenos en los que está prevista la construcción del monumento, una operación "llena de absurdos y contradicciones" en la que un informe de la Audiencia de Cuentas ha detectado irregularidades. Alcaraz señaló que un informe previo al de la Audiencia de Cuentas ya encontró irregularidades en el precontrato firmado en 1996 entre Saturno y la empresa minera Cabo Verde, anterior propietaria de los terrenos, pues ésta- aseguró- "estaba en quiebra técnica y con 19 embargos". El diputado socialista recordó la existencia de una cláusula por la cual, si el proyecto no está ejecutado el próximo 14 de marzo, el Gobierno de Canarias deberá indemnizar con 500 millones de pesetas a la empresa minera Cabo Verde, por lo que consideró que "se ha actuado a favor de intereses privados de forma pública y escandalosa".
¿Qué compañía está bajo sospecha?
{ "text": [ "Saturno" ], "answer_start": [ 125 ] }
d10f8648-649e-406c-bae6-d6fb9bba04ca
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
El grupo parlamentario socialista pidió hoy el cese de los miembros del Gobierno canario relacionados con la empresa pública Saturno por las presuntas irregularidades cometidas por la entidad, que gestiona un proyecto monumental de Eduardo Chillida en el monte Tindaya de Fuerteventura. El portavoz adjunto del PSOE, José Alcaraz, acusó hoy al Ejecutivo canario de intentar "dilatar" el proceso de investigación del expediente al haber pedido un informe del mismo a la Inspección General de Servicios de la Comunidad Autónoma, órgano que depende del Gobierno regional, "por lo que es juez y parte", dijo. "Parte del actual Gobierno está bajo sospecha", aseveró Alcaraz, quien calificó de "tapadera de la corrupción" a la empresa Saturno, que representó al Gabinete en la compra de los terrenos en los que está prevista la construcción del monumento, una operación "llena de absurdos y contradicciones" en la que un informe de la Audiencia de Cuentas ha detectado irregularidades. Alcaraz señaló que un informe previo al de la Audiencia de Cuentas ya encontró irregularidades en el precontrato firmado en 1996 entre Saturno y la empresa minera Cabo Verde, anterior propietaria de los terrenos, pues ésta- aseguró- "estaba en quiebra técnica y con 19 embargos". El diputado socialista recordó la existencia de una cláusula por la cual, si el proyecto no está ejecutado el próximo 14 de marzo, el Gobierno de Canarias deberá indemnizar con 500 millones de pesetas a la empresa minera Cabo Verde, por lo que consideró que "se ha actuado a favor de intereses privados de forma pública y escandalosa".
¿Qué cargo ocupa José Alcaraz?
{ "text": [ "portavoz adjunto del PSOE" ], "answer_start": [ 290 ] }
fb6594dd-1e1c-44d3-8357-ff867d64e2e0
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
El grupo parlamentario socialista pidió hoy el cese de los miembros del Gobierno canario relacionados con la empresa pública Saturno por las presuntas irregularidades cometidas por la entidad, que gestiona un proyecto monumental de Eduardo Chillida en el monte Tindaya de Fuerteventura. El portavoz adjunto del PSOE, José Alcaraz, acusó hoy al Ejecutivo canario de intentar "dilatar" el proceso de investigación del expediente al haber pedido un informe del mismo a la Inspección General de Servicios de la Comunidad Autónoma, órgano que depende del Gobierno regional, "por lo que es juez y parte", dijo. "Parte del actual Gobierno está bajo sospecha", aseveró Alcaraz, quien calificó de "tapadera de la corrupción" a la empresa Saturno, que representó al Gabinete en la compra de los terrenos en los que está prevista la construcción del monumento, una operación "llena de absurdos y contradicciones" en la que un informe de la Audiencia de Cuentas ha detectado irregularidades. Alcaraz señaló que un informe previo al de la Audiencia de Cuentas ya encontró irregularidades en el precontrato firmado en 1996 entre Saturno y la empresa minera Cabo Verde, anterior propietaria de los terrenos, pues ésta- aseguró- "estaba en quiebra técnica y con 19 embargos". El diputado socialista recordó la existencia de una cláusula por la cual, si el proyecto no está ejecutado el próximo 14 de marzo, el Gobierno de Canarias deberá indemnizar con 500 millones de pesetas a la empresa minera Cabo Verde, por lo que consideró que "se ha actuado a favor de intereses privados de forma pública y escandalosa".
¿De qué ha acusado Alcaraz a la compañía Saturno?
{ "text": [ "tapadera de la corrupción" ], "answer_start": [ 689 ] }
dae45e1e-19eb-47e0-a13a-6e438d439c9d
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
El grupo parlamentario socialista pidió hoy el cese de los miembros del Gobierno canario relacionados con la empresa pública Saturno por las presuntas irregularidades cometidas por la entidad, que gestiona un proyecto monumental de Eduardo Chillida en el monte Tindaya de Fuerteventura. El portavoz adjunto del PSOE, José Alcaraz, acusó hoy al Ejecutivo canario de intentar "dilatar" el proceso de investigación del expediente al haber pedido un informe del mismo a la Inspección General de Servicios de la Comunidad Autónoma, órgano que depende del Gobierno regional, "por lo que es juez y parte", dijo. "Parte del actual Gobierno está bajo sospecha", aseveró Alcaraz, quien calificó de "tapadera de la corrupción" a la empresa Saturno, que representó al Gabinete en la compra de los terrenos en los que está prevista la construcción del monumento, una operación "llena de absurdos y contradicciones" en la que un informe de la Audiencia de Cuentas ha detectado irregularidades. Alcaraz señaló que un informe previo al de la Audiencia de Cuentas ya encontró irregularidades en el precontrato firmado en 1996 entre Saturno y la empresa minera Cabo Verde, anterior propietaria de los terrenos, pues ésta- aseguró- "estaba en quiebra técnica y con 19 embargos". El diputado socialista recordó la existencia de una cláusula por la cual, si el proyecto no está ejecutado el próximo 14 de marzo, el Gobierno de Canarias deberá indemnizar con 500 millones de pesetas a la empresa minera Cabo Verde, por lo que consideró que "se ha actuado a favor de intereses privados de forma pública y escandalosa".
¿En qué año Alcaraz ya detectó anomalías en la compañía Saturno?
{ "text": [ "1996" ], "answer_start": [ 1104 ] }
881ac033-add1-404a-8cc3-610cf77ecfa4
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
También aludió a la "mala gestión" de la entidad pública Saturno, a la que acusó de intentar engañar a la Audiencia de Cuentas cuando este órgano llevo a cabo una auditoría de la misma. Por ello, instó al presidente del Ejecutivo autónomo, Román Rodríguez, a que cese "a los consejeros y altos cargos que participaron en todo el proceso" y a que- siguiendo la recomendación de la Audiencia de Cuentas- "emprenda la acción social de responsabilidad contra los consejeros delegados de Saturno". Además, Alcaraz pidió a Rodríguez que impulse la creación de una comisión parlamentaria de investigación "para depurar responsabilidades políticas" y advirtió al Gobierno de que estará "minusvalorando" a la Audiencia de Cuentas, si "sigue empeñándose" en esperar a conocer el informe de la Audiencia de Gestión de Servicios. Descartó que la reciente retirada de la política activa del ex consejero de Turismo y Transportes y vicepresidente del Gobierno en la pasada legislatura, Lorenzo Olarte, se deba a que pueda ser responsable de irregularidades en el expediente de Tindaya, y achacó su marcha a "la pugna política que hay dentro de Coalición Canaria". En cuanto a la opinión del PSOE sobre si el proyecto de Chillida debe seguir adelante, dijo que todavía falta un estudio geotécnico que avale la posibilidad real de ejecutarlo, y añadió que es el propio Gobierno canario "quien parece menos interesado en que se ejecute".
¿A quién quiso mentir la compañía Saturno?
{ "text": [ "la Audiencia de Cuentas" ], "answer_start": [ 103 ] }
bbfdfffe-99ca-4b09-b66d-24987370371f
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
También aludió a la "mala gestión" de la entidad pública Saturno, a la que acusó de intentar engañar a la Audiencia de Cuentas cuando este órgano llevo a cabo una auditoría de la misma. Por ello, instó al presidente del Ejecutivo autónomo, Román Rodríguez, a que cese "a los consejeros y altos cargos que participaron en todo el proceso" y a que- siguiendo la recomendación de la Audiencia de Cuentas- "emprenda la acción social de responsabilidad contra los consejeros delegados de Saturno". Además, Alcaraz pidió a Rodríguez que impulse la creación de una comisión parlamentaria de investigación "para depurar responsabilidades políticas" y advirtió al Gobierno de que estará "minusvalorando" a la Audiencia de Cuentas, si "sigue empeñándose" en esperar a conocer el informe de la Audiencia de Gestión de Servicios. Descartó que la reciente retirada de la política activa del ex consejero de Turismo y Transportes y vicepresidente del Gobierno en la pasada legislatura, Lorenzo Olarte, se deba a que pueda ser responsable de irregularidades en el expediente de Tindaya, y achacó su marcha a "la pugna política que hay dentro de Coalición Canaria". En cuanto a la opinión del PSOE sobre si el proyecto de Chillida debe seguir adelante, dijo que todavía falta un estudio geotécnico que avale la posibilidad real de ejecutarlo, y añadió que es el propio Gobierno canario "quien parece menos interesado en que se ejecute".
¿Quién es Román Rodríguez?
{ "text": [ "presidente del Ejecutivo autónomo" ], "answer_start": [ 205 ] }
a8450c99-61ce-4477-8769-7d7ea13ded24
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
También aludió a la "mala gestión" de la entidad pública Saturno, a la que acusó de intentar engañar a la Audiencia de Cuentas cuando este órgano llevo a cabo una auditoría de la misma. Por ello, instó al presidente del Ejecutivo autónomo, Román Rodríguez, a que cese "a los consejeros y altos cargos que participaron en todo el proceso" y a que- siguiendo la recomendación de la Audiencia de Cuentas- "emprenda la acción social de responsabilidad contra los consejeros delegados de Saturno". Además, Alcaraz pidió a Rodríguez que impulse la creación de una comisión parlamentaria de investigación "para depurar responsabilidades políticas" y advirtió al Gobierno de que estará "minusvalorando" a la Audiencia de Cuentas, si "sigue empeñándose" en esperar a conocer el informe de la Audiencia de Gestión de Servicios. Descartó que la reciente retirada de la política activa del ex consejero de Turismo y Transportes y vicepresidente del Gobierno en la pasada legislatura, Lorenzo Olarte, se deba a que pueda ser responsable de irregularidades en el expediente de Tindaya, y achacó su marcha a "la pugna política que hay dentro de Coalición Canaria". En cuanto a la opinión del PSOE sobre si el proyecto de Chillida debe seguir adelante, dijo que todavía falta un estudio geotécnico que avale la posibilidad real de ejecutarlo, y añadió que es el propio Gobierno canario "quien parece menos interesado en que se ejecute".
¿Quién ha dejado su cargo hace poco?
{ "text": [ "Lorenzo Olarte" ], "answer_start": [ 972 ] }
88d31c5f-8033-45aa-903f-e2c4c784590b
CESS-CAST-AA_22292_20000131_rec.txt
También aludió a la "mala gestión" de la entidad pública Saturno, a la que acusó de intentar engañar a la Audiencia de Cuentas cuando este órgano llevo a cabo una auditoría de la misma. Por ello, instó al presidente del Ejecutivo autónomo, Román Rodríguez, a que cese "a los consejeros y altos cargos que participaron en todo el proceso" y a que- siguiendo la recomendación de la Audiencia de Cuentas- "emprenda la acción social de responsabilidad contra los consejeros delegados de Saturno". Además, Alcaraz pidió a Rodríguez que impulse la creación de una comisión parlamentaria de investigación "para depurar responsabilidades políticas" y advirtió al Gobierno de que estará "minusvalorando" a la Audiencia de Cuentas, si "sigue empeñándose" en esperar a conocer el informe de la Audiencia de Gestión de Servicios. Descartó que la reciente retirada de la política activa del ex consejero de Turismo y Transportes y vicepresidente del Gobierno en la pasada legislatura, Lorenzo Olarte, se deba a que pueda ser responsable de irregularidades en el expediente de Tindaya, y achacó su marcha a "la pugna política que hay dentro de Coalición Canaria". En cuanto a la opinión del PSOE sobre si el proyecto de Chillida debe seguir adelante, dijo que todavía falta un estudio geotécnico que avale la posibilidad real de ejecutarlo, y añadió que es el propio Gobierno canario "quien parece menos interesado en que se ejecute".
¿Qué cargo ejercía Olarte?
{ "text": [ "consejero de Turismo y Transportes y vicepresidente del Gobierno" ], "answer_start": [ 881 ] }
df02d13b-ae03-48b5-a5fc-d43007b2face
Al menos 35 muertos y 90 heridos en Iraq por oleada de atentados
30 de septiembre de 2012 Al menos 35 personas muertas y más de 90 heridas fue el fatal saldo de una oleada de atentados con coche bomba en Iraq, según balance de las autoridades locales. La mayoría de los muertos y heridos se dieron en Bagdad, donde se contabilizaron 25 muertos y 59 heridos según una fuente a la agencia AFP. El primer atentado se registró en el centro de Bagdad en una zona comercial, donde un kamikaze hizo estallar su coche cargado de explosivos. Dos horas más tarde, otro coche explotó en el mismo lugar. — Firas Daous, comerciante En las afueras de Bagdad, se registró la simultánea explosión de cuatro coches bomba en la localidad de Taji. Mientras tanto, en Al Madaín se reportó la explosión de una bomba en un autobús que transportaba peregrinos iraníes. En Tarmiya, explotaron dos bombas una de ellas contra una patrulla de policía y otra contra un automóvil del ejército. En la región norteña de Baquba, tres personas murieron luego de que tres carros bomba explotaran en distintos puntos de la región. En la ciudad de Kut, cuatro personas murieron, entre ellos tres policías y siete quedaron heridos tras explotar una bomba. Desde que inició septiembre, al menos 250 personas han muerto a lo largo y ancho de Iraq en atentados. Los atentados han sido atribuidos a Al Qaeda por autoridades gubernamentales.
¿Cómo fueron cometidos los ataques?
{ "text": [ "con coche bomba" ], "answer_start": [ 120 ] }