Annotation_action
stringclasses
2 values
Article_ID
int64
0
3.1k
Author
stringclasses
1 value
Content
stringlengths
51
33.1k
Corrected_label
stringclasses
2 values
Date_posted
stringlengths
10
10
Link
stringlengths
49
264
Prediction
stringclasses
2 values
Prediction_prob
float64
0.07
0.88
Preprocessed_text
stringlengths
42
15.9k
Rescaled_prediction_prob
float64
0
0.43
Source
stringlengths
5
16
Text
stringlengths
95
32.6k
Title
stringlengths
0
157
Type
stringclasses
2 values
__index_level_0__
int64
0
1.6k
Don't Annotate
622
null
Estados Unidos sigue de cerca los foros consultivos que la Asamblea Legislativa ha organizado para recolectar insumos en la aprobación de la nueva ley de reconciliación nacional, que deberá estar aprobada a más tardar el 28 de febrero, según mandato de la Sala de lo Constitucional. El agregado de Derechos Humanos de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Jonathan Lloyd, asistió al foro que contó con la participación de las víctimas del conflicto armado y con las organizaciones de derechos humanos. “Estoy aquí para dar seguimiento a este proceso de recolección de información para los diputados, para su proceso, para hacer una ley de reconciliación y por la Embajada. Es importante para nosotros ver cómo los puntos de vista de las víctimas son tomadas en cuenta por los diputados, de una manera consistente con la sentencia de la Corte Suprema”, dijo Lloyd. Este miércoles, el Departamento de Estado de los Estados Unidos prohibió el ingreso de los 13 militares salvadoreños involucrados en el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, perpetrado el 16 de noviembre de 1989.
True
2020-01-31
https://diario.elmundo.sv/Política/ee-uu-vigilante-ante-nueva-ley-de-reconciliacion
True
0.41203
Unidos foro consultivo Asamblea Legislativa organizar recolectar insumos aprobación ley reconciliación nacional deber aprobado tardar 28 febrero mandato Sala Constitucional agregado Derechos Humanos embajada Unidos Salvador Jonathan Lloyd asistir foro contar participación víctima conflicto armado organización derechos humanos seguimiento proceso recolección información diputado proceso ley reconciliación Embajada importante punto vista víctima tomar diputado consistente sentencia Corte Suprema Lloyd miércoles Departamento Unidos prohibir ingreso 13 militar salvadoreño involucrado asesinato sacerdote jesuita colaboradora perpetrado 16 noviembre 1989
0.08797
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Estados Unidos sigue de cerca los foros consultivos que la Asamblea Legislativa ha organizado para recolectar insumos en la aprobación de la nueva ley de reconciliación nacional, que deberá estar aprobada a más tardar el 28 de febrero, según mandato de la Sala de lo Constitucional. El agregado de Derechos Humanos de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Jonathan Lloyd, asistió al foro que contó con la participación de las víctimas del conflicto armado y con las organizaciones de derechos humanos. “Estoy aquí para dar seguimiento a este proceso de recolección de información para los diputados, para su proceso, para hacer una ley de reconciliación y por la Embajada. Es importante para nosotros ver cómo los puntos de vista de las víctimas son tomadas en cuenta por los diputados, de una manera consistente con la sentencia de la Corte Suprema”, dijo Lloyd. Este miércoles, el Departamento de Estado de los Estados Unidos prohibió el ingreso de los 13 militares salvadoreños involucrados en el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, perpetrado el 16 de noviembre de 1989.
EE.UU. vigilante ante nueva ley de reconciliación
Web Article
1,247
Don't Annotate
2,085
null
#Política l "Ya me siento mucho mejor": Enrique Peñalosa 👉 https://t.co/SrrZtW1SO9 https://t.co/B3yERpKvfE
Fake
2022-01-14
null
Fake
0.564037
Política sentir Enrique Peñalosa https://t.co/SrrZtW1SO9 https://t.co/b3yerpkvfe
0.064037
ElNuevoSiglo
Source:ElNuevoSiglo Prediction:Fake Content:#Política l "Ya me siento mucho mejor": Enrique Peñalosa 👉 https://t.co/SrrZtW1SO9 https://t.co/B3yERpKvfE
Tweet
744
Annotate
398
null
Al mismo tiempo subrayó que su administración no aniquila a nadie y garantiza el derecho de manifestación y libre expresión. “Y vamos a seguir protegiendo a los periodistas, eso es lo que puedo decirte, y qué bien que se separa”. Entonces, dijo López Obrador, es distinto, “es la utilización del dolor ajeno, esa es manipulación, pero ahora pueden utilizar estos lamentables casos de asesinatos para atacarnos”. Por tanto el mandatario pidió respeto a su derecho de expresarse, “ vámonos respetándonos todos y pongamos por delante la libre expresión y la libre manifestación de las ideas. Lo que pasa es que este es un país extraordinario, sobre todo con un pueblo bueno, trabajador, con una tradición histórica, cultural, excepcional”.
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/amlo-pide-respetar-su-derecho-a-manifestarse-y-no-usar-asesinatos-de-periodistas-para-atacarlo-MA1772952
True
0.44177
subrayar administración aniquilar garantizar derecho manifestación libre expresión seguir proteger periodista decir tú separar López Obrador distinto utilización dolor ajeno manipulación utilizar lamentable caso asesinato atacar yo mandatario pedir respeto derecho expresar él vámono respetándono poner libre expresión libre manifestación idea pasar país extraordinario pueblo trabajador tradición histórico cultural excepcional
0.05823
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Al mismo tiempo subrayó que su administración no aniquila a nadie y garantiza el derecho de manifestación y libre expresión. “Y vamos a seguir protegiendo a los periodistas, eso es lo que puedo decirte, y qué bien que se separa”. Entonces, dijo López Obrador, es distinto, “es la utilización del dolor ajeno, esa es manipulación, pero ahora pueden utilizar estos lamentables casos de asesinatos para atacarnos”. Por tanto el mandatario pidió respeto a su derecho de expresarse, “ vámonos respetándonos todos y pongamos por delante la libre expresión y la libre manifestación de las ideas. Lo que pasa es que este es un país extraordinario, sobre todo con un pueblo bueno, trabajador, con una tradición histórica, cultural, excepcional”.
AMLO pide respetar su derecho a manifestarse y no usar asesinatos de periodistas para atacarlo
Web Article
34
Don't Annotate
2,105
null
¡Eso sí calienta! 😠 Alcaldes de Morena olvidaron que estos animales están en peligro de extinción ☹️ https://t.co/0Dqpc80jbr
Fake
2022-02-19
null
Fake
0.564037
calienta Alcaldes Morena olvidar animal peligro extinción https://t.co/0dqpc80jbr
0.064037
MVSNoticias
Source:MVSNoticias Prediction:Fake Content:¡Eso sí calienta! 😠 Alcaldes de Morena olvidaron que estos animales están en peligro de extinción ☹️ https://t.co/0Dqpc80jbr
Tweet
1,301
Don't Annotate
1,379
null
La Asamblea Legislativa aprobó hoy con 50 votos una ley especial transitoria que suspende temporalmente hasta por seis meses los procesos judiciales por incumplimiento de pagos de capital e intereses en créditos de cafetales en los la banca nacional. También suspenden los juicios ejecutivos mercantiles que impliquen embargo, juicios iniciados promovidos por banca estatal contra productores de café en deuda con fondos provenientes de créditos relacionados con la caficultura. El caficultor debe mostrar que ha tenido intención de pago y que ha estado impedido de cumplir desde enero de 2013 a junio de 2018. También, la Asamblea aprobó con 62 votos un decreto de reformas a la Ley de Fideicomiso de Apoyo a la Producción del Café que extiende el plazo de 25 a 50 años la vigencia del fideicomiso y facilita créditos. El objeto del fideicomiso es la reestructuración de la deuda, la renovación del bosque cafetalero, con financiamiento. El diputado Mario Marroquín, de ARENA, destacó que la reforma permite incorporar a representantes del sector café en el Consejo Ejecutivo del Fideicomiso. Entra al Consejo un representante de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial (Camagro), la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (Abecafé) y de la Alianza de Mujeres en Café. "El sector productivo es el que sabe dónde está el problema y estaba marginado del Consejo. Ahora van a poder participar con voz y voto", dijo. Entre las facultades del Consejo estarán conceder créditos a los fideicomisarios productores de café legalmente registrados, aprobar titularización de activos de los activos del patrimonio del fideicomiso y acordar la compra de cartera de créditos otorgados. También, con 62 votos, la Asamblea reformó la Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo (Ficafé).
Fake
2017-12-15
https://diario.elmundo.sv/Política/extienden-fideicomiso-y-suspenden-embargos-a-caficultores
Fake
0.71894
Asamblea Legislativa aprobar 50 voto ley especial transitorio suspender temporalmente mes proceso judicial incumplimiento pago capital interés crédito cafetal banca nacional suspender juicio ejecutivo mercantil implicar juicio iniciado promovido banca estatal productor café deuda fondo proveniente crédito relacionado caficultura caficultor mostrar intención pago impedido cumplir enero 2013 junio 2018 Asamblea aprobar 62 voto decreto reforma Ley Fideicomiso Apoyo Producción Café extender plazo 25 50 año vigencia fideicomiso facilitar crédito objeto fideicomiso reestructuración deuda renovación bosque cafetalero financiamiento diputado Mario Marroquín ARENA destacar reforma permitir incorporar representante sector café Consejo Ejecutivo Fideicomiso entrar Consejo representante Cámara Agropecuaria Agroindustrial Camagro Asociación Salvadoreña Beneficiadores Exportadores Café Abecafé Alianza Mujeres Café sector productivo problema marginado Consejo participar voz voto facultad Consejo estar conceder crédito fideicomisario productor café legalmente registrado aprobar titularización activo activo patrimonio fideicomiso acordar compra cartera crédito otorgado 62 voto Asamblea reformar Ley Saneamiento Fortalecimiento Bancos Comerciales Asociaciones Ahorro Préstamo Ficafé
0.21894
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: La Asamblea Legislativa aprobó hoy con 50 votos una ley especial transitoria que suspende temporalmente hasta por seis meses los procesos judiciales por incumplimiento de pagos de capital e intereses en créditos de cafetales en los la banca nacional. También suspenden los juicios ejecutivos mercantiles que impliquen embargo, juicios iniciados promovidos por banca estatal contra productores de café en deuda con fondos provenientes de créditos relacionados con la caficultura. El caficultor debe mostrar que ha tenido intención de pago y que ha estado impedido de cumplir desde enero de 2013 a junio de 2018. También, la Asamblea aprobó con 62 votos un decreto de reformas a la Ley de Fideicomiso de Apoyo a la Producción del Café que extiende el plazo de 25 a 50 años la vigencia del fideicomiso y facilita créditos. El objeto del fideicomiso es la reestructuración de la deuda, la renovación del bosque cafetalero, con financiamiento. El diputado Mario Marroquín, de ARENA, destacó que la reforma permite incorporar a representantes del sector café en el Consejo Ejecutivo del Fideicomiso. Entra al Consejo un representante de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial (Camagro), la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (Abecafé) y de la Alianza de Mujeres en Café. "El sector productivo es el que sabe dónde está el problema y estaba marginado del Consejo. Ahora van a poder participar con voz y voto", dijo. Entre las facultades del Consejo estarán conceder créditos a los fideicomisarios productores de café legalmente registrados, aprobar titularización de activos de los activos del patrimonio del fideicomiso y acordar la compra de cartera de créditos otorgados. También, con 62 votos, la Asamblea reformó la Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo (Ficafé).
Extienden fideicomiso y suspenden embargos a caficultores
Web Article
1,559
Don't Annotate
1,029
null
Foto: Rosa Fuentes Idalia de Flores, esposa del candidato a alcalde por el Partido de Concertación Nacional (PCN) en Jocoro, Heber Flores, interpuso este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República, en San Miguel, por el delito de revelación indebida de datos o información de carácter personal. Según Flores, la denuncia es en contra de seis páginas de redes sociales y cuatro personas por supuestamente haber publicado "noticias falsas" en su contra. Estas noticias han causa perjuicio en mi familia, en mi esposo, mis hijos; he recibido amenazas a muerte, han llegado drones a mi casa a filmar, he recibido amenazas frente a mi casa, por lo tanto considero que ha sido un agravio a mi persona, a mi condición de mujer que se me está dañando". Idalia de Flores/Esposa de candidato a alcalde del PCN Explicó que los ataques que ha recibido en redes sociales surgen a raíz de un hecho que sucedió hace cuatro años cuando la familiar de un señor indigente, realizó una publicación que fue utilizada por terceras personas para causarle "un perjuicio". Este es un hecho que sucedió hace cuatro años que fue utilizado en contra de mi persona, ahora con fines para afectar a mi esposo lo han vuelto a sacar". Idalia de Flores/Esposa de candidato a alcalde del PCN Heber Flores, quien acompañó a su esposa a realizar la denuncia, coincidió en que las publicaciones que han surgido en redes sociales tendrían fines electorales. Creo que esto lo han hecho precisamente para afectarme a mí porque algunas páginas incluso sacan lo logos del partido, sacan mi nombre completo, dicen que soy el candidato y además sacan fotos de mi perfil de mi Facebook privado y las han publicado". Heber Flores/Candidato a alcalde del PCN por Jocoro Dijo que han pedido a las autoridades que se investigue el caso, se encuentre a los responsables y que paguen por el delito cometido. En redes sociales han circulado publicaciones, en los últimos días, en las que se acusa a Idalia de Flores se arrojar agua hervida a un indigente, lo cual ha sido negado por ella.
True
2020-10-19
https://diario.elmundo.sv/Política/esposa-de-candidato-a-alcalde-del-pcn-interpone-denuncia-por-revelacion-indebida-de-datos
True
0.353985
Foto Rosa Fuentes Idalia Flores esposa candidato alcalde Partido Concertación Nacional PCN Jocoro Heber Flores interponer lunes denuncia Fiscalía República San Miguel delito revelación indebido dato información carácter personal Flores denuncia página red social persona supuestamente publicar noticia falso noticia causar perjuicio familia esposo hijo recibir amenaza muerte llegar drón casa filmar recibir amenaza frente casa considerar agravio persona condición mujer dañar Idalia Flores Esposa candidato alcalde PCN ataque recibir red social surgir raíz suceder año familiar señor indigente publicación utilizar tercero persona causar él perjuicio suceder año utilizar persona fin afectar esposo volver sacar Idalia Flores Esposa candidato alcalde PCN Heber Flores acompañar esposa denuncia coincidir publicación surgir red social tener fin electoral precisamente afectar yo página sacar logo partido sacar nombre completo candidato sacar foto perfil Facebook privado publicar Heber Flores Candidato alcalde PCN Jocoro pedir autoridad investigar caso encontrar responsable pagar delito cometido red social circular publicación acusar Idalia Flores arrojar agua hervido indigente negar
0.146015
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Foto: Rosa Fuentes Idalia de Flores, esposa del candidato a alcalde por el Partido de Concertación Nacional (PCN) en Jocoro, Heber Flores, interpuso este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República, en San Miguel, por el delito de revelación indebida de datos o información de carácter personal. Según Flores, la denuncia es en contra de seis páginas de redes sociales y cuatro personas por supuestamente haber publicado "noticias falsas" en su contra. Estas noticias han causa perjuicio en mi familia, en mi esposo, mis hijos; he recibido amenazas a muerte, han llegado drones a mi casa a filmar, he recibido amenazas frente a mi casa, por lo tanto considero que ha sido un agravio a mi persona, a mi condición de mujer que se me está dañando". Idalia de Flores/Esposa de candidato a alcalde del PCN Explicó que los ataques que ha recibido en redes sociales surgen a raíz de un hecho que sucedió hace cuatro años cuando la familiar de un señor indigente, realizó una publicación que fue utilizada por terceras personas para causarle "un perjuicio". Este es un hecho que sucedió hace cuatro años que fue utilizado en contra de mi persona, ahora con fines para afectar a mi esposo lo han vuelto a sacar". Idalia de Flores/Esposa de candidato a alcalde del PCN Heber Flores, quien acompañó a su esposa a realizar la denuncia, coincidió en que las publicaciones que han surgido en redes sociales tendrían fines electorales. Creo que esto lo han hecho precisamente para afectarme a mí porque algunas páginas incluso sacan lo logos del partido, sacan mi nombre completo, dicen que soy el candidato y además sacan fotos de mi perfil de mi Facebook privado y las han publicado". Heber Flores/Candidato a alcalde del PCN por Jocoro Dijo que han pedido a las autoridades que se investigue el caso, se encuentre a los responsables y que paguen por el delito cometido. En redes sociales han circulado publicaciones, en los últimos días, en las que se acusa a Idalia de Flores se arrojar agua hervida a un indigente, lo cual ha sido negado por ella.
Esposa de candidato a alcalde del PCN interpone denuncia por revelación indebida de datos
Web Article
292
Don't Annotate
895
null
Organizaciones de la sociedad civil recibirán 3.8 millones de euros para proyectos. El Gobierno salvadoreño y la Unión Europea (UE) buscan identificar las prioridades de cooperación entre ambos, indicó el embajador de la Unión Europea en El Salvador, Andreu Bassols, durante una presentación de proyectos de organizaciones de la sociedad civil que financiará ese organismo internacional con 3.8 millones de euros. Diario El Mundo preguntó si aumentarían o restringirían la entrega de fondos al Gobierno. Bassols respondió que están revisando las prioridades en coordinación con el Ejecutivo, con el objetivo de cooperar “estrechamente con el Gobierno y la sociedad civil”. “Estamos trabajando con el Gobierno salvadoreño en estos momentos para identificar las prioridades en nuestra cooperación porque nosotros iniciamos por ciclos”, explicó. Inician un ciclo de cooperación que empieza ahora en 2021 y se va a prolongar hasta el año 2027, “para seguir trabajando en prioridades compartidas y acordadas”, acotó. Bassols dijo que la Unión Europea trabaja “con una democracia y en una democracia” y que lo buscan es reforzar la democracia para que el desarrollo sea sostenible. 3.8 millones de euros. La Unión Europea entregará 3.8 millones de euros a organizaciones de la sociedad civil que dirigen proyectos vinculados el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información, la protección de las personas migrantes y la seguridad alimentaria en el contexto de la emergencia sanitaria por la covid19.
True
2021-04-14
https://diario.elmundo.sv/Política/ue-dona-a-organizaciones-y-busca-prioridades-con-el-gobierno-actual
True
0.373934
Organizaciones sociedad civil recibir 3.8 millón euros proyecto Gobierno salvadoreño Unión Europea UE buscar identificar prioridad cooperación embajador Unión Europea Salvador Andreu Bassols presentación proyecto organización sociedad civil financiar organismo internacional 3.8 millón euros Diario Mundo preguntar aumentar restringirir entrega fondo Gobierno Bassols responder revisar prioridad coordinación Ejecutivo objetivo cooperar estrechamente Gobierno sociedad civil trabajar Gobierno salvadoreño momento identificar prioridad cooperación iniciar ciclo iniciar ciclo cooperación empezar 2021 prolongar año 2027 seguir trabajar prioridad compartido acordada acotar Bassols Unión Europea democracia democracia buscar reforzar democracia desarrollo sostenible 3.8 millón euros Unión Europea entregar 3.8 millón euros organización sociedad civil dirigir proyecto vinculado ejercicio derecho libertad expresión derecho información protección persona migrant seguridad alimentario contexto emergencia sanitario covid19
0.126066
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Organizaciones de la sociedad civil recibirán 3.8 millones de euros para proyectos. El Gobierno salvadoreño y la Unión Europea (UE) buscan identificar las prioridades de cooperación entre ambos, indicó el embajador de la Unión Europea en El Salvador, Andreu Bassols, durante una presentación de proyectos de organizaciones de la sociedad civil que financiará ese organismo internacional con 3.8 millones de euros. Diario El Mundo preguntó si aumentarían o restringirían la entrega de fondos al Gobierno. Bassols respondió que están revisando las prioridades en coordinación con el Ejecutivo, con el objetivo de cooperar “estrechamente con el Gobierno y la sociedad civil”. “Estamos trabajando con el Gobierno salvadoreño en estos momentos para identificar las prioridades en nuestra cooperación porque nosotros iniciamos por ciclos”, explicó. Inician un ciclo de cooperación que empieza ahora en 2021 y se va a prolongar hasta el año 2027, “para seguir trabajando en prioridades compartidas y acordadas”, acotó. Bassols dijo que la Unión Europea trabaja “con una democracia y en una democracia” y que lo buscan es reforzar la democracia para que el desarrollo sea sostenible.   3.8 millones de euros. La Unión Europea entregará 3.8 millones de euros a organizaciones de la sociedad civil que dirigen proyectos vinculados el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información, la protección de las personas migrantes y la seguridad alimentaria en el contexto de la emergencia sanitaria por la covid19.
UE dona a organizaciones y busca prioridades con el Gobierno actual
Web Article
1,557
Don't Annotate
2,285
null
AMLO está bien y sin síntomas graves, asegura la Segob; se encuentra guardando reposo https://t.co/8YWEZTEKmK https://t.co/MIhcK9kGJO
True
2022-11-01
null
Fake
0.564037
AMLO síntoma grave asegurar Segob guardar reposo https://t.co/8YWEZTEKmK https://t.co/mihck9kgjo
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:AMLO está bien y sin síntomas graves, asegura la Segob; se encuentra guardando reposo https://t.co/8YWEZTEKmK https://t.co/MIhcK9kGJO
Tweet
1,364
Don't Annotate
1,240
null
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que buscará una Reforma Electoral para buscar reducir lo que llamó gastos excesivos del Instituto Nacional Electoral (INE) y para que no cuesten tanto las elecciones en el país. En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que quienes están en el INE, actúan por consigna y que no actúan como auténticos defensores de la democracia. Claro que la propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual INE, y que no cuesten tanto las elecciones, y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como lo hemos padecido. El jefe del Ejecutivo federal mexicano aseguró que hay periodistas que defienden al INE debido a que “los atienden muy bien”, en dicho organismo autónomo, muestra de que “no hay control del presupuesto”, en el Instituto. En los últimos meses, López Obrador ha reiterado que enviará una reforma para renovar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/reforma-electoral-reducira-gastos-excesivos-del-ine-y-elecciones-no-costaran-tanto-asegura-amlo-MD1775428
True
0.313343
Andrés Manuel López Obrador presidente México buscar Reforma Electoral buscar reducir llamar gasto excesivo Instituto Nacional Electoral INE cuestir elección país conferencia matutino llevada cabo Palacio Nacional López Obrador INE actúar consigna actúar auténtico defensor democracia propuesta reforma buscar reducir gasto excesivo actual INE cuestir elección garantizar elección limpio libre fraude electoral suceder padecer jefe Ejecutivo federal mexicano periodista defender INE atender organismo autónomo mostrar control presupuesto Instituto mes López Obrador reiterar enviar reforma renovar INE Tribunal Electoral Judicial Federación TEPJF
0.186657
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que buscará una Reforma Electoral para buscar reducir lo que llamó gastos excesivos del Instituto Nacional Electoral (INE) y para que no cuesten tanto las elecciones en el país. En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que quienes están en el INE, actúan por consigna y que no actúan como auténticos defensores de la democracia. Claro que la propuesta de reforma va a buscar reducir los gastos excesivos del actual INE, y que no cuesten tanto las elecciones, y que al mismo tiempo se garanticen elecciones limpias, libres, que no haya fraude electoral como sucede, como lo hemos padecido. El jefe del Ejecutivo federal mexicano aseguró que hay periodistas que defienden al INE debido a que “los atienden muy bien”, en dicho organismo autónomo, muestra de que “no hay control del presupuesto”, en el Instituto. En los últimos meses, López Obrador ha reiterado que enviará una reforma para renovar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Reforma Electoral reducirá gastos excesivos del INE y elecciones no costarán tanto, asegura AMLO
Web Article
818
Don't Annotate
2,028
null
El INE ha tirado 3 candidaturas a Gobernador en 10 años: PRI, 0; PAN, 0; PRD, 1. Y Morena, 2. Hasta anoche https://t.co/kW0RVFcmxE https://t.co/91RWDTceff
True
2021-08-05
null
True
0.439315
INE tirar candidatura Gobernador 10 año PRI PAN PRD Morena anoche https://t.co/kW0RVFcmxE https://t.co/91rwdtceff
0.060685
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:El INE ha tirado 3 candidaturas a Gobernador en 10 años: PRI, 0; PAN, 0; PRD, 1. Y Morena, 2. Hasta anoche https://t.co/kW0RVFcmxE https://t.co/91RWDTceff
Tweet
180
Don't Annotate
2,242
null
Avala IFE que el PRD pueda reelegir a sus dirigentes; abre la puerta a Cárdenas http://t.co/kboDUbc8sG
True
2014-05-03
null
Fake
0.564037
Avala IFE PRD reelegir dirigente abrir puerta Cárdenas http://t.co/kboDUbc8sG
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Avala IFE que el PRD pueda reelegir a sus dirigentes; abre la puerta a Cárdenas http://t.co/kboDUbc8sG
Tweet
728
Don't Annotate
2,595
null
"No tengo injerencia en el gobierno mexicano": José Ramón López. "Desde el 2020 trabajo como asesor legal de desarrollo y construcción para KEI Partners", empresa de Texas, expuso @_30JR40_, hijo del presidente @lopezobrador_, a través de redes sociales. https://t.co/sQMh9MHIyO https://t.co/Ayqa9BVdb3
Fake
2022-02-14
null
True
0.425627
injerencia gobierno mexicano José Ramón López 2020 asesor legal desarrollo construcción KEI Partners empresa Texas exponer hijo presidente @lopezobrador red social https://t.co/sqmh9mhiyo https://t.co/Ayqa9BVdb3
0.074373
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:True Content:"No tengo injerencia en el gobierno mexicano": José Ramón López. "Desde el 2020 trabajo como asesor legal de desarrollo y construcción para KEI Partners", empresa de Texas, expuso @_30JR40_, hijo del presidente @lopezobrador_, a través de redes sociales. https://t.co/sQMh9MHIyO https://t.co/Ayqa9BVdb3
Tweet
1,089
Don't Annotate
2,565
null
No me meto en el tema del futurismo político y electoral, porque a partir de mi nuevo cargo, tengo que ser conciliador en el área de Gobierno donde estaré en CdMx; debo ser prudente y tomar un papel para unificar a quienes están en Morena, afirmó Batres https://t.co/CuREBGQUkb https://t.co/JTruuQ47PN
Fake
2021-07-14
null
Fake
0.566454
meter tema futurismo político electoral cargo conciliador área Gobierno estar cdmx deber prudente tomar papel unificar Morena Batres https://t.co/CuREBGQUkb https://t.co/jtruuq47pn
0.066454
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:No me meto en el tema del futurismo político y electoral, porque a partir de mi nuevo cargo, tengo que ser conciliador en el área de Gobierno donde estaré en CdMx; debo ser prudente y tomar un papel para unificar a quienes están en Morena, afirmó Batres https://t.co/CuREBGQUkb https://t.co/JTruuQ47PN
Tweet
26
Don't Annotate
1,539
null
Juan Carlos Mendoza, diputado de Gana, pidió, por medio de una pieza de correspondencia presentada en la Asamblea Legislativa, que se modifique la Ley General de Educación, "para brindar apoyo a las personas responsables de la protección de los estudiantes .... y a efecto de establecer medidas para salvaguardar la vida e integridad de los estudiantes". Mendoza quiere se se prohíba los juegos mecánicos dentro de centros escolares, públicos y privados; así como las excursiones a ríos, playas, lagos o algún centro recreativo donde haya piscina, para evitar accidentes. "Lo presentamos motivados por el caso de una niña que murió en un juego mecánico", indicó el diputado, haciendo referencia al caso registrado en el centro escolar Corazón de María, en la colonia Escalón, donde una menor perdió la vida al caer de una chicago que estaba instalada en la escuela, con motivo de los intramuros. Por su parte, el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, informó que la municipalidad prepara una ordenanza para que se exija la autorización de la comuna en la instalación de juegos mecánicos en los centros escolares. "Cuando se establece un espacio público se necesita permiso de la alcaldía. Lo que pasó con Camilita estamos trabajando en una ordenanza municipal que regule la instalación así como los mecanismos de instalación y seguridad, para que haya un aval de la municipalidad y se garantice que haya un buen estado de los juegos mecánicos así como la supervisión de adultos", informó. Agregó que la nueva ordenanza podría estar aprobada en un mes. Luego de este caso, registrado en la segunda semana de abril, se abrió en redes sociales una discusión sobre si debería ser permitido o no la instalación de estos juegos mecánicos en los colegios y escuelas. Asimismo, uno de los familiares de Camila, la menor que perdió la vida al caer de la chicago, exigía al colegio una explicación por la instalación de esta rueda en el lugar. También pide que se endurezcan las sanciones a los centros educativos y responsables cuando se registre un accidente dentro de la institución. El escrito presentado lleva las siguientes reformas:
True
2019-04-23
https://diario.elmundo.sv/Política/diputado-de-gana-busca-prohibir-juegos-mecanicos-dentro-de-centros-escolares
True
0.211371
Juan Carlos Mendoza diputado Gana pedir pieza correspondencia presentado Asamblea Legislativa modificar Ley Educación brindar apoyo persona responsable protección estudiante efecto establecer medida salvaguardar vida integridad estudiante Mendoza prohíbir juego mecánico centro escolar público privado excursión río playa lago centro recreativo piscina evitar accidente presentar motivado caso niña morir juego mecánico diputado referencia caso registrado centro escolar Corazón María colonia Escalón menor perder vida caer chicago instalado escuela motivo intramuro alcalde San Salvador Ernesto Muyshondt municipalidad preparar ordenanza exigir autorización comuna instalación juego mecánico centro escolar establecer espacio público necesitar permiso alcaldía pasar Camilita trabajar ordenanza municipal regular instalación mecanismo instalación seguridad aval municipalidad garantizar juego mecánico supervisión adulto ordenanza aprobado mes caso registrado semana abril abrir red social discusión deber permitir instalación juego mecánico colegio escuela asimismo familiar Camila menor perder vida caer chicago exigir colegio explicación instalación rueda pedir endurezcar sanción centro educativo responsable registrir accidente institución escrito presentado siguiente reforma
0.288629
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Juan Carlos Mendoza, diputado de Gana, pidió, por medio de una pieza de correspondencia presentada en la Asamblea Legislativa, que se modifique la Ley General de Educación, "para brindar apoyo a las personas responsables de la protección de los estudiantes .... y a efecto de establecer medidas para salvaguardar la vida e integridad de los estudiantes". Mendoza quiere se se prohíba los juegos mecánicos dentro de centros escolares, públicos y privados; así como las excursiones a ríos, playas, lagos o algún centro recreativo donde haya piscina, para evitar accidentes. "Lo presentamos motivados por el caso de una niña que murió en un juego mecánico", indicó el diputado, haciendo referencia al caso registrado en el centro escolar Corazón de María, en la colonia Escalón, donde una menor perdió la vida al caer de una chicago que estaba instalada en la escuela, con motivo de los intramuros. Por su parte, el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, informó que la municipalidad prepara una ordenanza para que se exija la autorización de la comuna en la instalación de juegos mecánicos en los centros escolares. "Cuando se establece un espacio público se necesita permiso de la alcaldía. Lo que pasó con Camilita estamos trabajando en una ordenanza municipal que regule la instalación así como los mecanismos de instalación y seguridad, para que haya un aval de la municipalidad y se garantice que haya un buen estado de los juegos mecánicos así como la supervisión de adultos", informó. Agregó que la nueva ordenanza podría estar aprobada en un mes. Luego de este caso, registrado en la segunda semana de abril, se abrió en redes sociales una discusión sobre si debería ser permitido o no la instalación de estos juegos mecánicos en los colegios y escuelas. Asimismo, uno de los familiares de Camila, la menor que perdió la vida al caer de la chicago, exigía al colegio una explicación por la instalación de esta rueda en el lugar. También pide que se endurezcan las sanciones a los centros educativos y responsables cuando se registre un accidente dentro de la institución.   El escrito presentado lleva las siguientes reformas:
Diputado de Gana busca prohibir juegos mecánicos dentro de centros escolares
Web Article
167
Don't Annotate
2,967
null
El Gobierno de Perú denunció que un sector de la oposición política en el Congreso ha puesto en marcha un plan para destituir al Presidente Pedro Castillo que, según afirmó, se comenzará a ejecutar el próximo miércoles https://t.co/KY413TumSw https://t.co/4c2Jfbs2TB
True
2022-02-14
null
True
0.326097
Gobierno Perú denunciar sector oposición político Congreso poner marcha plan destituir Presidente Pedro Castillo comenzar ejecutar miércoles https://t.co/ky413tumsw https://t.co/4c2jfbs2 tb
0.173903
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:El Gobierno de Perú denunció que un sector de la oposición política en el Congreso ha puesto en marcha un plan para destituir al Presidente Pedro Castillo que, según afirmó, se comenzará a ejecutar el próximo miércoles https://t.co/KY413TumSw https://t.co/4c2Jfbs2TB
Tweet
678
Don't Annotate
1,819
null
Pide a Congreso nueva Ley | La SCJN da razón a AMLO en presa La Boquilla: puede usar el agua para Tratado con EU https://t.co/dLpAOfgCnV https://t.co/Ul3CLILq02
Fake
2022-01-29
null
Fake
0.523915
pedir Congreso Ley SCJN razón AMLO presa Boquilla agua Tratado EU https://t.co/dlpaofgcnv https://t.co/ul3clilq02
0.023915
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Pide a Congreso nueva Ley | La SCJN da razón a AMLO en presa La Boquilla: puede usar el agua para Tratado con EU https://t.co/dLpAOfgCnV https://t.co/Ul3CLILq02
Tweet
557
Don't Annotate
2,821
null
💜 #NuestrasPlumas | "De mujeres, política y Maquiavelo", por @pamcerdeira. https://t.co/nLGPzN8fqK
Fake
2022-10-01
null
Fake
0.615411
NuestrasPlumas mujer política Maquiavelo @pamcerdeira https://t.co/nlgpzn8fqk
0.115411
eleconomista
Source:eleconomista Prediction:Fake Content:💜 #NuestrasPlumas | "De mujeres, política y Maquiavelo", por @pamcerdeira. https://t.co/nLGPzN8fqK
Tweet
1,229
Don't Annotate
997
null
Después de que se señalara a la Universidad Autónoma de Coahuila entre las 7 universidades del país con crisis financiera dado que su presupuesto asignado no es proporcional a su matrícula, el rector Salvador Hernández Vélez rectificó que el subsidio ordinario federal por alumno para este año se encuentra en los 42 mil 823 pesos, mientras que en 2021 fue de entre 30 a 45 mil pesos en las universidades del país. “La deuda que tiene todavía el Gobierno de Coahuila quedaría en 360 millones de pesos ya que el año pasado se tuvo un pago de 400 millones de pesos que se utilizaron en el pago de salarios y este recurso nos sacó a flote porque teníamos 2 ó 3 días sin pagar”, señala. Además de la mejora de las finanzas, indicó que el mayor reto para la UAdeC se centra en mantener la calidad académica que, en Coahuila, se encuentra por arriba de la media nacional. “La Universidad enfrenta tres cosas, la pandemia, una situación complicada con la economía a nivel nacional y el hecho de que se hayan anulado los recursos extraordinarios que serían destinados a las universidades públicas en cuestión de pensiones y de crecimiento de la infraestructura física y tecnológica”, explica Hernández Vélez en entrevista. Ante la falta del presupuesto que era asignado para el crecimiento de la infraestructura educativa de las instituciones de educación Superior, se dificultará el aumento de la matrícula en algunas escuelas y facultades de la máxima casa de estudios, además del desarrollo de proyectos académicos, en algunos casos, finalizó el rector.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/saltillo/crisis-pone-en-pausa-el-crecimiento-de-uadec-BF1766614
True
0.358999
señalar Universidad Autónoma Coahuila universidad país crisis financiero presupuesto asignado proporcional matrícula rector Salvador Hernández Vélez rectificar subsidio ordinario federal alumno año 42 mil 823 pesos 2021 30 45 mil pesos universidad país deuda Gobierno Coahuila quedar 360 millón pesos año pago 400 millón pesos utilizar pago salario recurso sacar flote tener pagar señalar mejora finanza reto UAdeC centrar mantener calidad académico Coahuila media nacional Universidad enfrentar pandemia situación complicado economía nivel nacional haber anular recurso extraordinario ser destinado universidad público cuestión pensión crecimiento infraestructura físico tecnológico explicar Hernández Vélez entrevista falta presupuesto asignar crecimiento infraestructura educativo institución educación Superior dificultar aumento matrícula escuela facultad máximo casa estudio desarrollo proyecto académico caso finalizar rector
0.141001
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Después de que se señalara a la Universidad Autónoma de Coahuila entre las 7 universidades del país con crisis financiera dado que su presupuesto asignado no es proporcional a su matrícula, el rector Salvador Hernández Vélez rectificó que el subsidio ordinario federal por alumno para este año se encuentra en los 42 mil 823 pesos, mientras que en 2021 fue de entre 30 a 45 mil pesos en las universidades del país. “La deuda que tiene todavía el Gobierno de Coahuila quedaría en 360 millones de pesos ya que el año pasado se tuvo un pago de 400 millones de pesos que se utilizaron en el pago de salarios y este recurso nos sacó a flote porque teníamos 2 ó 3 días sin pagar”, señala. Además de la mejora de las finanzas, indicó que el mayor reto para la UAdeC se centra en mantener la calidad académica que, en Coahuila, se encuentra por arriba de la media nacional. “La Universidad enfrenta tres cosas, la pandemia, una situación complicada con la economía a nivel nacional y el hecho de que se hayan anulado los recursos extraordinarios que serían destinados a las universidades públicas en cuestión de pensiones y de crecimiento de la infraestructura física y tecnológica”, explica Hernández Vélez en entrevista. Ante la falta del presupuesto que era asignado para el crecimiento de la infraestructura educativa de las instituciones de educación Superior, se dificultará el aumento de la matrícula en algunas escuelas y facultades de la máxima casa de estudios, además del desarrollo de proyectos académicos, en algunos casos, finalizó el rector.
crisis ‘pone en pausa’ el crecimiento de uadec
Web Article
915
Don't Annotate
2,051
null
El exalcalde de Hermosillo, Francisco Búrquez, renuncia al PAN tras 20 años de militancia https://t.co/3Rqmc3fhn4
True
2018-08-28
null
True
0.439315
exalcalde Hermosillo Francisco Búrquez renunciar PAN 20 año militancia https://t.co/3Rqmc3fhn4
0.060685
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:El exalcalde de Hermosillo, Francisco Búrquez, renuncia al PAN tras 20 años de militancia https://t.co/3Rqmc3fhn4
Tweet
572
Don't Annotate
586
null
Este beneficio, precisaron, es asignado a estudiantes que cumplen con los requisitos establecidos en el Manual Operativo vigente, que estén respectivamente matriculados en un colegio oficial y que hayan realizado la solicitud del servicio en el proceso de formalización de matrícula. Y, de acuerdo con la Secretaría, producto de este se realizaron 19 órdenes de compra para cumplir la totalidad de rutas escolares que operan en el sector oficial. Sin embargo, ya se realizaron los respectivos acuerdos con la interventoría del programa y otros transportadores para garantizar el servicio en seis de esos colegios. De igual manera, se espera que en el transcurso de los próximos días se gestione la atención de las y los estudiantes del último colegio”, indicó ayer la Secretaría de Educación a través de un comunicado. Por último, es importante recordarles a las familias que para asignar alguno de los beneficios de rutas o subsidios de transporte escolar, la Secretaría de Educación del Distrito evalúa si el estudiante cumple o no con los requisitos, de acuerdo con los datos que proporcionó en el formulario de formalización de la matrícula y apoyos de permanencia escolar, en los que el acudiente tuvo que marcar SÍ a la pregunta sobre la necesidad del beneficio de movilidad escolar.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-14-2022-sec-de-educacion-garantiza-beneficio-de-movilidad-escolar
True
0.415925
beneficio precisar asignar estudiante cumplir requisito establecido Manual Operativo vigente estar respectivamente matriculado colegio oficial haber solicitud servicio proceso formalización matrícula Secretaría producto realizar 19 órden compra cumplir totalidad ruta escolar operar sector oficial realizar respectivo acuerdo interventoría programa transportador garantizar servicio colegio esperar transcurso gestionar atención estudiante colegio Secretaría Educación comunicado importante recordarl familia asignar beneficio ruta subsidio transporte escolar Secretaría Educación Distrito evalúa estudiante cumplir requisito dato proporcionar formulario formalización matrícula apoyo permanencia escolar acudiente marcar pregunta necesidad beneficio movilidad escolar
0.084075
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:Este beneficio, precisaron, es asignado a estudiantes que cumplen con los requisitos establecidos en el Manual Operativo vigente, que estén respectivamente matriculados en un colegio oficial y que hayan realizado la solicitud del servicio en el proceso de formalización de matrícula. Y, de acuerdo con la Secretaría, producto de este se realizaron 19 órdenes de compra para cumplir la totalidad de rutas escolares que operan en el sector oficial. Sin embargo, ya se realizaron los respectivos acuerdos con la interventoría del programa y otros transportadores para garantizar el servicio en seis de esos colegios. De igual manera, se espera que en el transcurso de los próximos días se gestione la atención de las y los estudiantes del último colegio”, indicó ayer la Secretaría de Educación a través de un comunicado. Por último, es importante recordarles a las familias que para asignar alguno de los beneficios de rutas o subsidios de transporte escolar, la Secretaría de Educación del Distrito evalúa si el estudiante cumple o no con los requisitos, de acuerdo con los datos que proporcionó en el formulario de formalización de la matrícula y apoyos de permanencia escolar, en los que el acudiente tuvo que marcar SÍ a la pregunta sobre la necesidad del beneficio de movilidad escolar.
Secretaría de Educación garantiza movilidad escolar en Bogotá
Web Article
1,241
Annotate
267
null
El PAN cuestionó, en voz de Román Cifuentes, que el gobierno de Morena ha sido incapaz de garantizar medicamentos. Se abre la puerta legal para que el financiamiento público pueda destinarse a la atención de los mexicanos, que necesiten apoyo ante desastres naturales, dijo el priísta Javier Casique. Humberto Aguilar Coronado consideró que Morena se aprovecha de las necesidades de las personas “para intentar posicionarse ante la sociedad. Sostuvo que es necesario que los partidos, como instituciones de interés público, sean solidarios con la población. Manifestó que la reforma a la ley es porque el Instituto Nacional Electoral pretende “legislar y nosotros queremos normar el retorno de los recursos”.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/aprueban-reforma-que-permitira-a-partidos-devolver-prerrogativas-HB1773180
Fake
0.538562
PAN cuestionar voz Román Cifuentes gobierno Morena incapaz garantizar medicamento abrir puerta legal financiamiento público destinar él atención mexicano necesitar apoyo desastre natural priísta Javier Casique Humberto Aguilar Coronado Morena aprovechar necesidad persona posicionar él sociedad sostener necesario partido institución interés público solidario población reforma ley Instituto Nacional Electoral pretender legislar normar retorno recurso
0.038562
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:El PAN cuestionó, en voz de Román Cifuentes, que el gobierno de Morena ha sido incapaz de garantizar medicamentos. Se abre la puerta legal para que el financiamiento público pueda destinarse a la atención de los mexicanos, que necesiten apoyo ante desastres naturales, dijo el priísta Javier Casique. Humberto Aguilar Coronado consideró que Morena se aprovecha de las necesidades de las personas “para intentar posicionarse ante la sociedad. Sostuvo que es necesario que los partidos, como instituciones de interés público, sean solidarios con la población. Manifestó que la reforma a la ley es porque el Instituto Nacional Electoral pretende “legislar y nosotros queremos normar el retorno de los recursos”.
Aprueban reforma que permitirá a partidos devolver prerrogativas
Web Article
769
Don't Annotate
1,321
null
Dirigentes del FMLN y del Gobierno durante una convención del partido de izquierda. / DEM La dirigencia del FMLN sigue este fin de semana sus reuniones con las directivas municipales y departamentales para evaluar los malos resultados electorales del 4 de marzo y hacer correcciones al interior del partido. De acuerdo con varias fuentes del instituto político, el fin de semana pasado reunió a las bases de San Salvador y Usulután. Algunos de los informantes explicaron a Diario El Mundo que las bases hicieron fuertes reclamos a la dirigencia. En San Salvador, dijo una fuente, hubo una crítica al nepotismo instaurado en el gobierno. Algunos funcionarios y dirigentes del FMLN como Lorena Peña tienen a sus hijos trabajando en el gobierno. También, una nieta y un hijo del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, tienen plaza en el gobierno. “La dirigencia solo dijo que tomaban nota”, relató la fuente. Otro efemelenista confirmó ese debate. “Solo un compañero dijo eso”, afirmó. También, en las asambleas salió el reclamo de las dobles funciones de dirigentes cuando son funcionarios y secretarios del partido. “A Medardo se le reclamó que es diputado de la Asamblea y es secretario general”, dijo la fuente. Otro efemelenista recordó que González prometió terminar con las dobles funciones en el partido durante la campaña interna por la elección de la secretaría general. Subsidio y aliados De acuerdo con otra fuente del FMLN, en las asambleas han aparecido críticas al gobierno por la eliminación de subsidios al gas, aunque, dijo la fuente, otros se quejaron de los cobros por el servicio de agua potable. Otro reclamo fue la inclusión de funcionarios que provienen de otros partidos o grupos de líderes influyentes, aliados del FMLN, en las elecciones presidenciales del 2009 y 2014. Citaron a Marco Antonio Fortín Magaña, presidente de ANDA, y los ministros de Hacienda y Economía, Carlos Cáceres y Tharsis Salomón. En el FMLN, José Luis Merino y Carlos Ruiz no han descartado una alianza con Nayib Bukele.
True
null
https://diario.elmundo.sv/Política/bases-reclaman-al-fmln-el-nepotismo-y-recorte-subsidio
True
0.295958
dirigente FMLN Gobierno convención partido izquierda DEM dirigencia FMLN semana reunión directiva municipal departamental evaluar malo resultado electoral marzo corrección interior partido fuente instituto político semana reunir base San Salvador Usulután informant explicar Diario Mundo base fuerte reclamo dirigencia San Salvador fuente crítica nepotismo instaurado gobierno funcionario dirigente FMLN Lorena Peña hijo trabajar gobierno nieta hijo presidente República Salvador Sánchez Cerén plaza gobierno dirigencia tomar nota relatar fuente efemelenista confirmar debate compañero asamblea salir reclamo doble función dirigente funcionario secretario partido Medardo reclamar diputado Asamblea secretario fuente efemelenista recordar González prometer terminar doble función partido campaña interno elección secretaría Subsidio aliado fuente FMLN asamblea aparecer crítica gobierno eliminación subsidio gas fuente quejar cobro servicio agua potable reclamo inclusión funcionario provenir partido grupo líder influyente aliado FMLN elección presidencial 2009 2014 citar Marco Antonio Fortín Magaña presidente ANDA ministro Hacienda Economía Carlos Cáceres Tharsis Salomón FMLN José Luis Merino Carlos Ruiz descartar alianza Nayib Bukele
0.204042
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Dirigentes del FMLN y del Gobierno durante una convención del partido de izquierda. / DEM La dirigencia del FMLN sigue este fin de semana sus reuniones con las directivas municipales y departamentales para evaluar los malos resultados electorales del 4 de marzo y hacer correcciones al interior del partido. De acuerdo con varias fuentes del instituto político, el fin de semana pasado reunió a las bases de San Salvador y Usulután. Algunos de los informantes explicaron a Diario El Mundo que las bases hicieron fuertes reclamos a la dirigencia. En San Salvador, dijo una fuente, hubo una crítica al nepotismo instaurado en el gobierno. Algunos funcionarios y dirigentes del FMLN como Lorena Peña tienen a sus hijos trabajando en el gobierno. También, una nieta y un hijo del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, tienen plaza en el gobierno. “La dirigencia solo dijo que tomaban nota”, relató la fuente. Otro efemelenista confirmó ese debate. “Solo un compañero dijo eso”, afirmó. También, en las asambleas salió el reclamo de las dobles funciones de dirigentes cuando son funcionarios y secretarios del partido. “A Medardo se le reclamó que es diputado de la Asamblea y es secretario general”, dijo la fuente. Otro efemelenista recordó que González prometió terminar con las dobles funciones en el partido durante la campaña interna por la elección de la secretaría general.   Subsidio y aliados De acuerdo con otra fuente del FMLN, en las asambleas han aparecido críticas al gobierno por la eliminación de subsidios al gas, aunque, dijo la fuente, otros se quejaron de los cobros por el servicio de agua potable. Otro reclamo fue la inclusión de funcionarios que provienen de otros partidos o grupos de líderes influyentes, aliados del FMLN, en las elecciones presidenciales del 2009 y 2014. Citaron a Marco Antonio Fortín Magaña, presidente de ANDA, y los ministros de Hacienda y Economía, Carlos Cáceres y Tharsis Salomón. En el FMLN, José Luis Merino y Carlos Ruiz no han descartado una alianza con Nayib Bukele.
Bases reclaman al FMLN el nepotismo y recorte subsidio
Web Article
584
Don't Annotate
2,110
null
#9FMiniserie | “9F: El retorno de los fusiles” retrata hechos inéditos y análisis tras la toma militar de Nayib Bukele. https://t.co/yS4FATjc28
True
2021-12-02
null
Fake
0.564037
9fminiserie 9f retorno fusil retrata hecho inédito análisis toma militar Nayib Bukele https://t.co/ys4fatjc28
0.064037
EDHNoticias
Source:EDHNoticias Prediction:Fake Content:#9FMiniserie | “9F: El retorno de los fusiles” retrata hechos inéditos y análisis tras la toma militar de Nayib Bukele. https://t.co/yS4FATjc28
Tweet
1,178
Don't Annotate
1,994
null
"De ser comprobado, incluso el partido en el gobierno podría perder su registro como institución política" #Opinión de @kenialopezr https://t.co/AkcEEQdNcG
True
2022-11-02
null
True
0.442407
comprobar partido gobierno perder registro institución político Opinión @kenialopezr https://t.co/AkcEEQdNcG
0.057593
El_Universal_Mx
Source:El_Universal_Mx Prediction:True Content:"De ser comprobado, incluso el partido en el gobierno podría perder su registro como institución política" #Opinión de @kenialopezr https://t.co/AkcEEQdNcG
Tweet
1,203
Annotate
83
null
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) irán esta semana a la Asamblea Legislativa para pedir una reforma al Código Electoral con el fin de que las elecciones de los diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) se realicen a través de votos por bandera y no por rostro. El TSE explicó que la petición se basa en que la Sala de lo Constitucional 2009-2018 nunca ordenó el voto por rostro para elegir a los diputados del Parlacen, sino solo el voto por rostro para los diputados de la Asamblea Legislativa. Argumentó que el voto por bandera agilizará el escrutinio preliminar y cree que aún es tiempo para estudiarla y aprobar a pesar de que falta menos de un año para las elecciones. “Si usted ve el artículo 291 del Código Electoral, dice que un año antes de celebrarse cualquier tipo de elección, no se admitirá ninguna modificación que rige el proceso electoral, salvo que aquellas sean estrictamente necesarias para ejecutar algún aspecto de la elección o facilitación de la misma. Dentro de esa excepción, nosotros creemos que podemos hacerlo, se lo vamos a plantear a la Asamblea”, anunció el magistrado del TSE, Noel Orellana ¿Qué dicen los partidos? Ninguno de los partidos con representación en la Asamblea comprometió sus votos para reformar el Código Electoral pero están abiertos a estudiarla. Diputados de Arena, FMLN y PDC dijeron que revisarán si esta propuesta de reforma no contraría las resoluciones de la Sala de lo Constitucional sobre el sistema de listas abiertas y el voto por rostro Gana cree que la reforma afectaría el principio de igualdad porque los diputados de la Asamblea Legislativa sí serían electos por rostro, no así el Parlacen. El secretario general del PDC, Rodolfo Parker, dijo que los diputados deben analizar la propuesta; mientras, el subjefe de fracción de este partido, Jorge Mazariego, sostiene que la reforma sería un “retroceso” a los avances democráticos. Las elecciones están programadas para el 28 de febrero de 2021.
Fake
2020-04-27
https://diario.elmundo.sv/Política/evaluaran-suprimir-voto-por-rostro-para-parlacen
Fake
0.512256
magistrado Tribunal Supremo Electoral TSE ir semana Asamblea Legislativa pedir reforma Código Electoral elección diputado Parlamento Centroamericano Parlacen realizar voto bandera rostro TSE petición basar Sala Constitucional 2009-2018 ordenar voto rostro elegir diputado Parlacen voto rostro diputado Asamblea Legislativa argumentar voto bandera agilizar escrutinio preliminar creer estudiar él aprobar faltar año elección ver artículo 291 Código Electoral año celebrar él tipo elección admitir modificación regir proceso electoral estrictamente necesario ejecutar aspecto elección facilitación excepción creer plantear Asamblea anunciar magistrado TSE Noel Orellana partido partido representación Asamblea comprometer voto reformar Código Electoral abierto estudiar él Diputados Arena FMLN PDC revisar propuesta reforma contraer resolución Sala Constitucional sistema lista abierto voto rostro Gana creer reforma afectar principio igualdad diputado Asamblea Legislativa ser electo rostro Parlacen secretario PDC Rodolfo Parker diputado analizar propuesta subjefe fracción partido Jorge Mazariego sostener reforma retroceso avance democrático elección programado 28 febrero 2021
0.012256
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Los magistrados del  Tribunal Supremo Electoral (TSE) irán esta semana a la Asamblea Legislativa para pedir una reforma al Código Electoral con el fin de que las elecciones de los diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) se realicen a través de votos por bandera y no por rostro. El TSE explicó que la petición se basa en que la Sala de lo Constitucional 2009-2018 nunca ordenó el voto por rostro para elegir a los diputados del Parlacen, sino solo el voto por rostro para los diputados de la Asamblea Legislativa. Argumentó que el voto por bandera agilizará el escrutinio preliminar y cree que aún es tiempo para estudiarla y aprobar a pesar de que falta menos de un año para las elecciones. “Si usted ve el artículo 291 del Código Electoral, dice que un año antes de celebrarse cualquier tipo de elección, no se admitirá ninguna modificación que rige el proceso electoral, salvo que aquellas sean estrictamente necesarias para ejecutar algún aspecto de la elección o facilitación de la misma. Dentro de esa excepción, nosotros creemos que podemos hacerlo, se lo vamos a plantear a la Asamblea”, anunció el magistrado del TSE, Noel Orellana   ¿Qué dicen los partidos? Ninguno de los partidos con representación en la Asamblea comprometió sus votos para reformar el Código Electoral pero están abiertos a estudiarla. Diputados de Arena, FMLN y PDC dijeron  que revisarán si esta propuesta de reforma no contraría las resoluciones de la Sala de lo Constitucional sobre el sistema de listas abiertas y el voto por rostro Gana cree que la reforma afectaría el principio de igualdad porque los diputados de la Asamblea Legislativa sí serían electos por rostro, no así el Parlacen. El secretario general del PDC, Rodolfo Parker, dijo que los diputados deben analizar la propuesta; mientras, el subjefe de fracción de este partido, Jorge Mazariego, sostiene que la reforma sería un “retroceso” a los avances democráticos. Las elecciones están programadas para el 28 de febrero de 2021.
Evaluarán suprimir voto por rostro para Parlacen
Web Article
13
Don't Annotate
1,502
null
El presidente español, Pedro Sánchez, saluda a su homólogo canadiense JustinTrudeau. Borja Puig de la Bellacasa Pool Moncloa/Borja Puig De La Bellacasa/EFELas amenazas para la democracia moderna las representan hoy tipos que te dicen continuamente que están aquí para garantizar tus derechos, pero que en cada una de sus actuaciones van horadando las instituciones. Decía Antonio Escohotado que de la piel para adentro empezaba su exclusiva jurisdicción. "Elijo yo aquello que puede o no puede cruzar esa frontera. Y las lindes de mi piel me resultan mucho más sagradas que los confines polít
Fake
2022-02-16
https://www.expansion.com/opinion/2022/02/16/620d413ee5fdeabc7e8b4602.html
Fake
0.768437
presidente español Pedro Sánchez saludar homólogo canadiense JustinTrudeau Borja Puig Bellacasa Pool Moncloa Borja Puig Bellacasa EFELas amenaza democracia moderno representar tipo continuamente garantizar derecho actuación horadar institución Decía Antonio Escohotado piel adentro empezar exclusivo jurisdicción Elijo cruzar frontera linde piel resultar sagrado confín polít
0.268437
Expansion
Source:Expansion Prediction:Fake Content:El presidente español, Pedro Sánchez, saluda a su homólogo canadiense JustinTrudeau. Borja Puig de la Bellacasa Pool Moncloa/Borja Puig De La Bellacasa/EFELas amenazas para la democracia moderna las representan hoy tipos que te dicen continuamente que están aquí para garantizar tus derechos, pero que en cada una de sus actuaciones van horadando las instituciones. Decía Antonio Escohotado que de la piel para adentro empezaba su exclusiva jurisdicción. "Elijo yo aquello que puede o no puede cruzar esa frontera. Y las lindes de mi piel me resultan mucho más sagradas que los confines polít
Djokovic, Trudeau y la democracia amenazada
Web Article
1,006
Don't Annotate
733
null
Este premio se otorga a quienes, con su gran talento y trabajo diario, ponen en alto la gastronomía de Coahuila, son ejemplo de cultura empresarial dinámica y moderna, además de que cuentan con estrategias de liderazgo y vocación de servicio. RECONOCEN A LAS AUTORIDADES En el evento se hizo entrega de reconocimientos a los titulares de distintas asociaciones civiles, además de los actores que impulsan y difunden la gastronomía local. En primer lugar, se entregó un reconocimiento al presidente municipal de Saltillo, José María Fraustro Siller por su compromiso con la cadena restaurantera. Igualmente, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Coahuila, María Fernanda Pérez Pérez en reciprocidad a las atenciones y al respaldo que ha brindado a los restauranteros de la entidad. Finalmente, se entregó un reconocimiento a la OCV por las labores que realiza en beneficio de la difusión y promoción del turismo en la región.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/coahuila-reconocen-a-restauranteros-con-presea-2022-IN1780648
True
0.397754
premio otorgar talento diario poner alto gastronomía Coahuila cultura empresarial dinámico moderno contar estrategia liderazgo vocación servicio reconocen AUTORIDADES evento entrega reconocimiento titular asociación civil actor impulsar difundir gastronomía local entregar reconocimiento presidente municipal Saltillo José María Fraustro Siller compromiso cadena restaurantero igualmente presidenta Asociación Hoteles Coahuila María Fernanda Pérez Pérez reciprocidad atención respaldo brindar restaurantero entidad finalmente entregar reconocimiento OCV labor realizar beneficio difusión promoción turismo región
0.102246
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Este premio se otorga a quienes, con su gran talento y trabajo diario, ponen en alto la gastronomía de Coahuila, son ejemplo de cultura empresarial dinámica y moderna, además de que cuentan con estrategias de liderazgo y vocación de servicio. RECONOCEN A LAS AUTORIDADES En el evento se hizo entrega de reconocimientos a los titulares de distintas asociaciones civiles, además de los actores que impulsan y difunden la gastronomía local. En primer lugar, se entregó un reconocimiento al presidente municipal de Saltillo, José María Fraustro Siller por su compromiso con la cadena restaurantera. Igualmente, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Coahuila, María Fernanda Pérez Pérez en reciprocidad a las atenciones y al respaldo que ha brindado a los restauranteros de la entidad. Finalmente, se entregó un reconocimiento a la OCV por las labores que realiza en beneficio de la difusión y promoción del turismo en la región.
Coahuila: reconocen a restauranteros con Presea 2022
Web Article
844
Don't Annotate
2,053
null
#Análisis @lopezobrador_ es el Presidente más popular de los últimos 70 años, de hecho cuenta con casi el 80% de favorabilidad. Pero algunos advierten sobre su exceso de personalismo, que puede llevar a un detrimento del Estado #YoLeoElNuevoSiglo https://t.co/rlBahMecgG https://t.co/BugLz5hTgp
True
2019-10-03
null
True
0.438682
Análisis @lopezobrador Presidente popular 70 año 80% favorabilidad advertir exceso personalismo detrimento YoLeoElNuevoSiglo https://t.co/rlBahMecgG https://t.co/BugLz5hTgp
0.061318
ElNuevoSiglo
Source:ElNuevoSiglo Prediction:True Content:#Análisis @lopezobrador_ es el Presidente más popular de los últimos 70 años, de hecho cuenta con casi el 80% de favorabilidad. Pero algunos advierten sobre su exceso de personalismo, que puede llevar a un detrimento del Estado #YoLeoElNuevoSiglo https://t.co/rlBahMecgG https://t.co/BugLz5hTgp
Tweet
913
Don't Annotate
1,308
null
Polémica por directores de escuelas. / DEM La Asamblea Legislativa aprobó ayer un informe parcial en el que se recomienda al Ministerio de Educación (Mined) que suspenda el proceso de convocatoria para la contratación de plazas de directores y subdirectores de centros escolares. Piden al Mined que haga una nueva convocatoria en la que se incluya a la totalidad de plazas disponibles. Proponen que se modifique el reglamento para que se garantice transparencia en la elección de esas plazas. El pleno legislativo conoció el primer informe de la Comisión Especial para investigar la vulneración al derecho constitucional de los miembros de la Junta Directiva de sindicatos de educadores y al fuero sindical y las nominaciones de directores y subdirectores de los centros de formación y asignación de plazas. La Comisión se creó tras la denuncia de sindicalistas de que se ha dado un nombramiento de plazas con favoritismos políticos. El diputado Emilio Corea dijo que pudieron constatar que el Ministerio de Educación se ha inclinado por contratar a maestros que tienen simpatía con el FMLN. La Comisión va a continuar con el trabajo.
True
2019-04-04
https://diario.elmundo.sv/Política/piden-suspender-llamado-para-elegir-directores
True
0.29864
polémica director escuela DEM Asamblea Legislativa aprobar informe parcial recomendar Ministerio Educación Mined suspendar proceso convocatoria contratación plaza director subdirector centro escolar Piden Mined hacer convocatoria incluir totalidad plaza disponible proponer modificar reglamento garantizar transparencia elección plaza pleno legislativo conocer informe Comisión especial investigar vulneración derecho constitucional miembro Junta Directiva sindicato educador fuero sindical nominación director subdirector centro formación asignación plaza Comisión crear denuncia sindicalista nombramiento plaza favoritismo político diputado Emilio Corea poder constatar Ministerio Educación inclinar contratar maestro simpatía FMLN Comisión continuar
0.20136
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Polémica por directores de escuelas. / DEM La Asamblea Legislativa aprobó ayer un informe parcial en el que se recomienda al Ministerio de Educación (Mined) que suspenda el proceso de convocatoria para la contratación de plazas de directores y subdirectores de centros escolares. Piden al Mined que haga una nueva convocatoria en la que se incluya a la totalidad de plazas disponibles. Proponen que se modifique el reglamento para que se garantice transparencia en la elección de esas plazas. El pleno legislativo conoció el primer informe de la Comisión Especial para investigar la vulneración al derecho constitucional de los miembros de la Junta Directiva de sindicatos de educadores y al fuero sindical y las nominaciones de directores y subdirectores de los centros de formación y asignación de plazas. La Comisión se creó tras la denuncia de sindicalistas de que se ha dado un nombramiento de plazas con favoritismos políticos. El diputado Emilio Corea dijo que pudieron constatar que el Ministerio de Educación se ha inclinado por contratar a maestros que tienen simpatía con el FMLN. La Comisión va a continuar con el trabajo.
Piden suspender llamado para elegir directores
Web Article
260
Don't Annotate
741
null
El presidente de la República, Nayib Bukele, escribió en su cuenta de Twitter que el partido Nuevas Ideas (NI) solo más la coalición tendría 56 diputados (mayoría calificada) tras la publicación de los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que señalan que NI tendrá 55 diputados en la Asamblea Legislativa. ¿De dónde sacaron que eran 55?, escribió Bukele en su cuenta de Twitter. De acuerdo al acta de escrutinio final, NI obtendría 46 diputados, la coalición NI-Gana 10, mientras Gana por sí solo, cinco legisladores. TSE De los 10 diputados de la coalición NI-Gana, nueve parlamentarios están inscritos al partido Nuevas Ideas, sumando los 46 obtenidos solo con la bandera de NI, con los nueve obtenidos por coalición, el partido NI llegaría a 55 diputados. Mientras que Gana, por sí solo obtuvo cinco diputados, más uno de los 10 diputados de la coalición con NI, alcanzando el total de seis legisladores para el próximo período en la Asamblea Legislativa. Según el detalle de preferencias a diputados de la Asamblea Legislativa, en el departamento de Cabañas Amílcar Ayala del partido Gana, obtuvo 11,033, mientras que el candidato de Nuevas Ideas, Elder Monge obtuvo 10,018. TSE En su cuenta de Twitter, el diputado electo bajo la bandera de Gana, Romeo Auerbach, publicó los nombres de los 6 diputados que logró obtener el partido Gana, donde incluyen el nombre de Ayala, en el departamento de Cabañas. Romeo Auerbach en su cuenta de Twitter. 46 Diputados son de NI y 5 son de GANA; y en la coalición NI+GANA 9 están afiliados a NI y 1 está afiliado a GANA, además, yo no le veo problema a esto, el Presidente dijo NI + GANA = 61 y yo por mi parte estaré al lado del Presidente". Romeo Auerbach, diputado electo de Gana en el departamento de La Libertad. Más claro ni el agua: NI (solo+coalición)=56 NI+GANA=61 ¿De dónde sacaron que eran 55? Me imagino que ya en un rato, los panfletos publicarán una fe de errata. https://t.co/2FBd8XSHYb — ?? (@nayibbukele) March 20, 2021
True
null
https://diario.elmundo.sv/Política/bukele-reclama-diputado-56-de-nuevas-ideas-tras-resultados-oficiales-del-tse
True
0.396728
presidente República Nayib Bukele escribir Twitter partido Ideas coalición tener 56 diputado mayoría calificado publicación resultado oficial Tribunal Supremo Electoral TSE señalar 55 diputado Asamblea Legislativa sacar 55 escribir Bukele Twitter acta escrutinio obtener 46 diputado coalición NI-Gana 10 ganar legislador TSE 10 diputado coalición ni-gán nueve parlamentario inscrito partido Ideas sumar 46 obtenido bandera nueve obtenido coalición partido llegar 55 diputado Gana obtener diputado 10 diputado coalición alcanzar legislador período Asamblea Legislativa detalle preferencia diputado Asamblea Legislativa departamento Cabañas Amílcar Ayala partido Gana obtener 11,033 candidato Ideas Elder Monge obtener 10.018 TSE Twitter diputado electo bandera Gana Romeo Auerbach publicar nombre diputado lograr obtener partido Gana incluir nombre Ayala departamento Cabañas Romeo Auerbach Twitter 46 Diputados GANA coalición NI+GANA afiliado afiliado GANA ver problema Presidente GANA 61 estar Presidente Romeo Auerbach diputado electo Gana departamento Libertad agua solo+coalición)=56 NI+GANA=61 sacar 55 imagino rato panfleto publicar fe errata https://t.co/2fbd8xshyb @nayibbukele March 20 2021
0.103272
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El presidente de la República, Nayib Bukele, escribió en su cuenta de Twitter que el partido Nuevas Ideas (NI) solo más la coalición tendría 56 diputados (mayoría calificada) tras la publicación de los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que señalan que NI tendrá 55 diputados en la Asamblea Legislativa. ¿De dónde sacaron que eran 55?, escribió Bukele en su cuenta de Twitter. De acuerdo al acta de escrutinio final, NI obtendría 46 diputados, la coalición NI-Gana 10, mientras Gana por sí solo, cinco legisladores. TSE De los 10 diputados de la coalición NI-Gana, nueve parlamentarios están inscritos al partido Nuevas Ideas, sumando los 46 obtenidos solo con la bandera de NI, con los nueve obtenidos por coalición, el partido NI llegaría a 55 diputados. Mientras que Gana, por sí solo obtuvo cinco diputados, más uno de los 10 diputados de la coalición con NI, alcanzando el total de seis legisladores para el próximo período en la Asamblea Legislativa. Según el detalle de preferencias a diputados de la Asamblea Legislativa, en el departamento de Cabañas Amílcar Ayala del partido Gana, obtuvo 11,033, mientras que el candidato de Nuevas Ideas, Elder Monge obtuvo 10,018. TSE En su cuenta de Twitter, el diputado electo bajo la bandera de Gana, Romeo Auerbach, publicó los nombres de los 6 diputados que logró obtener el partido Gana, donde incluyen el nombre de Ayala, en el departamento de Cabañas. Romeo Auerbach en su cuenta de Twitter. 46 Diputados son de NI y 5 son de GANA; y en la coalición NI+GANA 9 están afiliados a NI y 1 está afiliado a GANA, además, yo no le veo problema a esto, el Presidente dijo NI + GANA = 61 y yo por mi parte estaré al lado del Presidente". Romeo Auerbach, diputado electo de Gana en el departamento de La Libertad. Más claro ni el agua: NI (solo+coalición)=56 NI+GANA=61 ¿De dónde sacaron que eran 55? Me imagino que ya en un rato, los panfletos publicarán una fe de errata. https://t.co/2FBd8XSHYb — ?? (@nayibbukele) March 20, 2021  
Bukele reclama diputado 56 de Nuevas Ideas tras resultados oficiales del TSE
Web Article
1,578
Don't Annotate
1,369
null
Foto: DEM El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) pidió hoy a los funcionarios del Órgano Ejecutivo, respetar la medida cautelar emitida por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que permite el uso público libre de los carriles segregados del Sistema Integrado del Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss). La institución recordó que decisiones judiciales son de acatamiento obligatorio, por lo que "aquel que las incumple o el que incita a su incumplimiento, puede ser sujeto a responsabilidad penal". "Si existe disconformidad con lo resuelto, deberán hacer uso de las herramientas legales previstas por nuestro ordenamiento", señaló el CEJ. Asimismo, se mostraron preocupados de que las personas en desacuerdo con esta decisión, pretendan atentar contra la estabilidad y seguridad de los funcionarios judiciales. Por ello, pidieron al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, "procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad" en el país. Del mismo modo, hicieron un llamado a la la Policía Nacional Civil y a la Fiscalía General de la República, a evitar el cometimiento de delitos, investigar a las personas que hayan manifestado su desobediencia a las decisiones judiciales o hayan incitado a tal conducta, a las que hayan dañado los bienes del Estado y a vigilar actividades que pongan en riesgo la integridad física de los magistrados de la Sala de lo Constitucional.
True
2017-05-11
https://diario.elmundo.sv/Política/cej-pide-al-ejecutivo-respete-medidas-cautelares-de-sala-y-a-magistrados
True
0.28445
Foto DEM Centro Estudios Jurídicos CEJ pedir funcionario Órgano Ejecutivo respetar medida cautelar emitido Sala Constitucional Corte Suprema Justicia CSJ permitir público libre carril segregado Sistema Integrado Transporte Área Metropolitana San Salvador Sitramss institución recordar decisión judicial acatamiento obligatorio incumplir incitar incumplimiento sujeto responsabilidad penal disconformidad resuelto deber herramienta legal previsto ordenamiento CEJ asimismo mostrar preocupado persona desacuerdo decisión pretender atentar estabilidad seguridad funcionario judicial pedir presidente República Salvador Sánchez Cerén procurar armonía social conservar paz tranquilidad país llamado Policía Nacional Civil Fiscalía República evitar cometimiento delito investigar persona haber manifestar desobediencia decisión judicial haber incitar conducta haber dañar bien vigilar actividad poner riesgo integridad físico magistrado Sala Constitucional
0.21555
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Foto: DEM El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) pidió hoy a los funcionarios del Órgano Ejecutivo, respetar la medida cautelar emitida por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que permite el uso público libre de los carriles segregados del Sistema Integrado del Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss). La institución recordó que decisiones judiciales son de acatamiento obligatorio, por lo que "aquel que las incumple o el que incita a su incumplimiento, puede ser sujeto a responsabilidad penal". "Si existe disconformidad con lo resuelto, deberán hacer uso de las herramientas legales previstas por nuestro ordenamiento", señaló el CEJ. Asimismo, se mostraron preocupados de que las personas en desacuerdo con esta decisión, pretendan atentar contra la estabilidad y seguridad de los funcionarios judiciales. Por ello, pidieron al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, "procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad" en el país. Del mismo modo, hicieron un llamado a la la Policía Nacional Civil y a la Fiscalía General de la República, a evitar el cometimiento de delitos, investigar a las personas que hayan manifestado su desobediencia a las decisiones judiciales o hayan incitado a tal conducta, a las que hayan dañado los bienes del Estado y a vigilar actividades que pongan en riesgo la integridad física de los magistrados de la Sala de lo Constitucional.
CEJ pide al Ejecutivo respete medidas cautelares de Sala y a magistrados
Web Article
538
Don't Annotate
1,634
null
El excandidato presidencial del PAN, @RicardoAnayaC, señaló que es patética la postura del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ ante las protestas registradas en Cuba en contra del régimen castrista. https://t.co/uvemFz9yaw
True
2021-07-19
null
True
0.498762
excandidato presidencial PAN @ricardoanayac patético postura presidente Andrés Manuel @lopezobrador protesta registrado Cuba régimen castrista https://t.co/uvemfz9yaw
0.001238
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:El excandidato presidencial del PAN, @RicardoAnayaC, señaló que es patética la postura del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ ante las protestas registradas en Cuba en contra del régimen castrista. https://t.co/uvemFz9yaw
Tweet
528
Annotate
21
null
SALTILLO, COAH.- A decir de la Delegación del IMSS en Coahuila a cargo de Leopoldo Santillán Arreygüe, en Coahuila, la cuarta ola de la pandemia ya va de salida dado que en las Clínicas y Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social se ha reducido la ocupación de camas para pacientes positivos. Indicó que de 440 camas que se tenían reconvertidas, solamente se tienen 97 ocupadas en todas las clínicas el estado. Apuntó que el Seguro Social cuenta con una reserva de 12 mil pruebas de detección COVID-19 tipo PCR, mismas que se encuentran resguardadas en una bodega dado que estas ya no se utilizan. Recordó que el pasado enero se llegaron a aplicar un promedio de 3 mil pruebas diarias, sin embargo, en este momento se estima que se están aplicando entre 450 y 470 pruebas. Cabe señalar que el reporte de la Secretaría de Salud indica una reducción de camas COVID-19 ocupadas en casi un 35 por ciento en comparación con el período del 1 al 8 de febrero.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/a-la-baja-incidencia-de-casos-covid-19-en-coahuila-97-camas-estan-ocupadas-asegura-imss-XD1775347
Fake
0.501867
SALTILLO coah.- Delegación IMSS Coahuila cargo Leopoldo Santillán Arreygüe Coahuila cuarto ola pandemia salida Clínicas Unidades Medicina Familiar Seguro Social reducir ocupación cama paciente positivo 440 cama tener reconvertida 97 ocupado clínica apuntar Seguro Social reserva 12 mil prueba detección COVID-19 tipo PCR encontrar resguardada bodega utilizar recordar enero llegar aplicar promedio mil prueba diario estimar aplicar 450 470 prueba Cabe señalar reporte Secretaría Salud indicar reducción cama COVID-19 ocupado 35 ciento comparación período febrero
0.001867
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:SALTILLO, COAH.- A decir de la Delegación del IMSS en Coahuila a cargo de Leopoldo Santillán Arreygüe, en Coahuila, la cuarta ola de la pandemia ya va de salida dado que en las Clínicas y Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social se ha reducido la ocupación de camas para pacientes positivos. Indicó que de 440 camas que se tenían reconvertidas, solamente se tienen 97 ocupadas en todas las clínicas el estado. Apuntó que el Seguro Social cuenta con una reserva de 12 mil pruebas de detección COVID-19 tipo PCR, mismas que se encuentran resguardadas en una bodega dado que estas ya no se utilizan. Recordó que el pasado enero se llegaron a aplicar un promedio de 3 mil pruebas diarias, sin embargo, en este momento se estima que se están aplicando entre 450 y 470 pruebas. Cabe señalar que el reporte de la Secretaría de Salud indica una reducción de camas COVID-19 ocupadas en casi un 35 por ciento en comparación con el período del 1 al 8 de febrero.
A la baja incidencia de casos COVID-19 en Coahuila, 97 camas están ocupadas, asegura IMSS
Web Article
1,434
Don't Annotate
2,138
null
@alvaro_delgado @paezvarela 🔴 #EnVivo | #LosPeriodistas #Las10dePortada | “¡Mientes! No le hagas el juego a AMLO”, responde Marko Cortés a Martín Orozco https://t.co/gRRPPRWRtm • Nota completa: https://t.co/BgxiJIhleV https://t.co/q8AZKC3Grh
Fake
2021-04-11
null
Fake
0.564037
@alvaro_delgado @paezvarelar EnVivo losperiodista Las10dePortada Mientes hagar juego AMLO responder Marko Cortés Martín Orozco https://t.co/gRRPPRWRtm Nota completo https://t.co/bgxijihlev https://t.co/q8azkc3grh
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:@alvaro_delgado @paezvarela 🔴 #EnVivo | #LosPeriodistas #Las10dePortada | “¡Mientes! No le hagas el juego a AMLO”, responde Marko Cortés a Martín Orozco https://t.co/gRRPPRWRtm • Nota completa: https://t.co/BgxiJIhleV https://t.co/q8AZKC3Grh
Tweet
1,158
Don't Annotate
2,759
null
Ahora no es el PRI sino Morena el que ampara a Romero Deschamps: frenó el juicio político, acusan https://t.co/Ii91ISqAuQ https://t.co/HuvCvCrECO
True
2019-09-23
null
Fake
0.609423
PRI Morena amparar Romero Deschamps frenar juicio político acusar https://t.co/Ii91ISqAuQ https://t.co/HuvCvCrECO
0.109423
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Ahora no es el PRI sino Morena el que ampara a Romero Deschamps: frenó el juicio político, acusan https://t.co/Ii91ISqAuQ https://t.co/HuvCvCrECO
Tweet
1,126
Annotate
322
null
Tras el anuncio de que la inteligencia estadounidense había alertado sobre una invasión de Rusia en Ucrania que comenzaría el día 16 de febrero, el Kremlin se burló de esta ‘fake news’ por parte de ‘occidente’. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha tranquilizado a los países occidentales apuntando que “la noche pasó como cualquier otra”. Por la mañana hemos iniciado nuestra jornada de forma tranquila y profesional”, ha apuntado. Por su parte, Maria Zakharova, portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores expresó que los medios de occidente no deben desinformar. Rusia ha negado los ciberataques contra dos bancos y la web del Ministerio de Defensa ucraniano.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/rusia-se-burla-de-estados-unidos-por-supuesta-invasion-hemos-dormido-tranquilamente-GH1768329
Fake
0.546366
anuncio inteligencia estadounidense alertar invasión Rusia Ucrania comenzar 16 febrero Kremlin burlar fakir news portavoz Kremlin Dmitri Peskov tranquilizar país occidental apuntar noche pasar mañana iniciar jornada forma tranquilo profesional apuntar Maria Zakharova portavoz ministerio ruso Relaciones Exteriores medio occidente desinformar Rusia negar ciberataqu banco web Ministerio Defensa ucraniano
0.046366
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Tras el anuncio de que la inteligencia estadounidense había alertado sobre una invasión de Rusia en Ucrania que comenzaría el día 16 de febrero, el Kremlin se burló de esta ‘fake news’ por parte de ‘occidente’. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha tranquilizado a los países occidentales apuntando que “la noche pasó como cualquier otra”. Por la mañana hemos iniciado nuestra jornada de forma tranquila y profesional”, ha apuntado. Por su parte, Maria Zakharova, portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores expresó que los medios de occidente no deben desinformar. Rusia ha negado los ciberataques contra dos bancos y la web del Ministerio de Defensa ucraniano.
Rusia se burla de Estados Unidos por supuesta invasión... ‘Hemos dormido tranquilamente’
Web Article
420
Annotate
220
null
Para la atención de la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud habría utilizado $17,983,211.18 del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado para la intervención de unidades de salud y la construcción de un edificio nuevo del Hospital Nacional Rosales y la construcción del hospital en la zona norte. Diputados señalan que la reorientación no contó con aprobación de la Asamblea Legislativa. “Pareciera que aquí ha habido una reorientación de un fondo del cual no tenemos conocimiento, no ha sido aprobado en esta Asamblea Legislativa, no hemos conocido una reforma a ese préstamo”, dijo Yanci Urbina, diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El préstamo fue suscrito por un monto de $170 millones el 7 de abril de 2016 y ratificado por la Asamblea Legislativa el 8 de junio de 2018, y tiene un periodo de ejecución de cinco años (2018-2023). En el presupuesto aprobado para 2020, al Ministerio de Salud le asignaron $27,884,010 del préstamo para apoyar la consolidación del modelo de atención ambulatoria en la red, mejorar la oferta de atención hospitalaria a través de la construcción de dos nuevos hospitales, además de mejoras de la gestión y eficiencia de la Red de Salud, administración y auditoría. Informe. La comisión especial que investiga la colocación de títulos valores y préstamos por parte del Estado durante la pandemia del covid-19 acordó ayer enviar una nota al BID solicitando explicación de los desembolsos efectuados y las acciones que se dejarían de realizar. “También debe considerarse consultar al BID cuál es el monto restante, es decir, cuál es el monto que ha desembolsado y cuál es el monto pendiente de desembolsar sobre este préstamo y si ese dinero está a disposición del Gobierno y desde cuándo a está a disposición del gobierno”, dijo René Portillo Cuadra, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
True
2020-10-29
https://diario.elmundo.sv/Política/cuestionan-reorientacion-de-17-9-mills-de-credito-de-hospital-rosales-a-covid-19
True
0.468393
atención pandemia Covid-19 Ministerio Salud haber utilizar 17.983.211.18 préstamo Banco Interamericano Desarrollo BID aprobado intervención unidad salud construcción edificio Hospital Nacional Rosales construcción hospital zona norte Diputados señalar reorientación contar aprobación Asamblea Legislativa Pareciera haber reorientación fondo conocimiento aprobar Asamblea Legislativa conocer reforma préstamo Yanci Urbina diputada Frente Farabundo Martí Liberación Nacional FMLN préstamo suscribir monto 170 millón abril 2016 ratificado Asamblea Legislativa junio 2018 periodo ejecución año 2018-2023 presupuesto aprobado 2020 Ministerio Salud asignar 27.884.010 préstamo apoyar consolidación modelo atención ambulatorio red mejorar oferta atención hospitalario construcción hospital mejora gestión eficiencia Red Salud administración auditoría Informe comisión especial investigar colocación título valor préstamo pandemia covid-19 acordar enviar nota BID solicitar explicación desembolso efectuado acción dejar considerar él consultar BID monto restante monto desembolsar monto pendiente desembolsar préstamo dinero disposición Gobierno disposición gobierno René Portillo Cuadra Alianza Republicana Nacionalista Arena
0.031607
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Para la atención de la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud habría utilizado $17,983,211.18 del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado para la intervención de unidades de salud y la construcción de un edificio nuevo del Hospital Nacional Rosales y la construcción del hospital en la zona norte. Diputados señalan que la reorientación no contó con aprobación de la Asamblea Legislativa. “Pareciera que aquí ha habido una reorientación de un fondo del cual no tenemos conocimiento, no ha sido aprobado en esta Asamblea Legislativa, no hemos conocido una reforma a ese préstamo”, dijo Yanci Urbina, diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El préstamo fue suscrito por un monto de $170 millones el 7 de abril de 2016 y ratificado por la Asamblea Legislativa el 8 de junio de 2018, y tiene un periodo de ejecución de cinco años (2018-2023). En el presupuesto aprobado para 2020, al Ministerio de Salud le asignaron $27,884,010 del préstamo para apoyar la consolidación del modelo de atención ambulatoria en la red, mejorar la oferta de atención hospitalaria a través de la construcción de dos nuevos hospitales, además de mejoras de la gestión y eficiencia de la Red de Salud, administración y auditoría.   Informe. La comisión especial que investiga la colocación de títulos valores y préstamos por parte del Estado durante la pandemia del covid-19 acordó ayer enviar una nota al BID solicitando explicación de los desembolsos efectuados y las acciones que se dejarían de realizar. “También debe considerarse consultar al BID cuál es el monto restante, es decir, cuál es el monto que ha desembolsado y cuál es el monto pendiente de desembolsar sobre este préstamo y si ese dinero está a disposición del Gobierno y desde cuándo a está a disposición del gobierno”, dijo René Portillo Cuadra, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
Cuestionan reorientación de $17.9 mills. de crédito de Hospital Rosales a covid-19
Web Article
1,168
Don't Annotate
1,981
null
La delegación enviada por el presidente @lopezobrador_ tiene por objetivo asesorar y apoyar la crisis económica y política que atraviesa #Perú. https://t.co/9P6Wjcoycz
Fake
2021-12-14
null
Fake
0.555776
delegación enviado presidente @lopezobrador objetivo asesorar apoyar crisis económico político atravesar Perú https://t.co/9p6wjcoycz
0.055776
Excelsior
Source:Excelsior Prediction:Fake Content:La delegación enviada por el presidente @lopezobrador_ tiene por objetivo asesorar y apoyar la crisis económica y política que atraviesa #Perú. https://t.co/9P6Wjcoycz
Tweet
632
Don't Annotate
2,864
null
Videos, declaraciones tronantes, una abierta confrontación con el Gobierno federal y con el partido Morena, y luego, para rematar los días, su asistencia a las plenarias de los legisladores del PAN y del PRD. https://t.co/r28VMFKKsO https://t.co/sbBJJ4ZlRH
True
2022-01-30
null
True
0.366417
Videos declaración tronant abierto confrontación Gobierno federal partido Morena rematar asistencia plenaria legislador PAN PRD https://t.co/r28VMFKKsO https://t.co/sbbjj4zlrh
0.133583
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Videos, declaraciones tronantes, una abierta confrontación con el Gobierno federal y con el partido Morena, y luego, para rematar los días, su asistencia a las plenarias de los legisladores del PAN y del PRD. https://t.co/r28VMFKKsO https://t.co/sbBJJ4ZlRH
Tweet
166
Annotate
54
null
Esta señora que se encuentra condenada por la justicia colombiana y prófuga, ha recibido el apoyo y custodia del régimen venezolano, protegida por el presidente Maduro y sus altos funcionarios. El senador Petro diariamente aparece en las redes y noticieros con acusaciones de actos y asuntos que lo comprometen, lo mismo el expresidente Uribe, Santos, a los candidatos Zuluaga, Fajardo, Hernández, Gaviria y bueno, muchos otros más. Mas allá de conocer de los candidatos sus propuestas y beneficios que ofrecen al país, que muchos sí las tienen, lo que se destaca son las denuncias, acusaciones, implicaciones y chismes. Si bien es cierto que estamos en el siglo de las comunicaciones y que cada día se abre la información, sobre el manejo de la misma recaen muchas verdades y calumnias. Difícil encontrar el político inmaculado, pues la vida pública comporta enormes riesgos, tentaciones y equivocaciones que algún día salen a la luz.
Fake
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-16-2022-verdades-y-calumnias
True
0.494454
señora condenado justicia colombiano prófuga recibir apoyo custodia régimen venezolano protegido presidente Maduro alto funcionario senador Petro diariamente aparecer red noticiero acusación acto asunto comprometer expresidente Uribe Santos candidato Zuluaga Fajardo Hernández Gaviria allá candidato propuesta beneficio ofrecer país destacar denuncia acusación implicación chism siglo comunicación abrir información manejo recaen verdad calumnia difícil encontrar político inmaculado vida público comportar enorme riesgo tentación equivocación salir luz
0.005546
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:Esta señora que se encuentra condenada por la justicia colombiana y prófuga, ha recibido el apoyo y custodia del régimen venezolano, protegida por el presidente Maduro y sus altos funcionarios. El senador Petro diariamente aparece en las redes y noticieros con acusaciones de actos y asuntos que lo comprometen, lo mismo el expresidente Uribe, Santos, a los candidatos Zuluaga, Fajardo, Hernández, Gaviria y bueno, muchos otros más. Mas allá de conocer de los candidatos sus propuestas y beneficios que ofrecen al país, que muchos sí las tienen, lo que se destaca son las denuncias, acusaciones, implicaciones y chismes. Si bien es cierto que estamos en el siglo de las comunicaciones y que cada día se abre la información, sobre el manejo de la misma recaen muchas verdades y calumnias. Difícil encontrar el político inmaculado, pues la vida pública comporta enormes riesgos, tentaciones y equivocaciones que algún día salen a la luz.
Verdades y calumnias
Web Article
879
Don't Annotate
2,525
null
#Opinión Tras décadas de tensión por la guerra contra las drogas, urge en México romper la política prohibicionista y ajustar la política migratoria.- Genaro Lozano @genarolozano vía @reformaopinion #SoloEnREFORMA https://t.co/E0KyhLoHhd
Fake
2022-08-02
null
Fake
0.564037
Opinión década tensión guerra droga urge México romper política prohibicionista ajustar política migratoria.- Genaro Lozano @genarolozano vía @reformaopinion SoloEnREFORMA https://t.co/e0kyhlohhd
0.064037
Reforma
Source:Reforma Prediction:Fake Content:#Opinión Tras décadas de tensión por la guerra contra las drogas, urge en México romper la política prohibicionista y ajustar la política migratoria.- Genaro Lozano @genarolozano vía @reformaopinion #SoloEnREFORMA https://t.co/E0KyhLoHhd
Tweet
95
Don't Annotate
2,499
null
La Sala Superior del TEPJF desechó las denuncias promovidas por el PAN PRD por el presunto uso indebido de la marca comercial “AMLO”, tal y como ya lo había hecho antes la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE. https://t.co/GMOGgmm5bu
True
2021-01-07
null
Fake
0.564037
Sala Superior TEPJF desechar denuncia promovido PAN PRD presunto indebido marca comercial AMLO Unidad Técnica Contencioso INE https://t.co/gmoggmm5bu
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:La Sala Superior del TEPJF desechó las denuncias promovidas por el PAN PRD por el presunto uso indebido de la marca comercial “AMLO”, tal y como ya lo había hecho antes la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE. https://t.co/GMOGgmm5bu
Tweet
792
Don't Annotate
603
null
Este día, de acuerdo a revelaciones de la esposa del ex legislador Pedro Carrizales, alias “El Mijis”, a Grupo Fórmula, este se encontraría en Tamaulipas. Miriam Martínez dijo que el activista se encuentra vivo y que su última ubicación conocida es Nuevo Laredo, Tamaulipas, esto luego de que supuestamente se encendiera el teléfono celular del ex legislador y se pudiera conocer la ubicación. Recordemos que el ex legislador del PT por SLP fue visto por última vez en el hotel La Fuente, ubicado en Saltillo, Coahuila, el pasado 31 de enero. NO ES LA PRIMERA VEZ QUE ‘EL MIJIS’En octubre pasado se había reportado ya otra desaparición de “El Mijis”. Poco después el legislador reapareció y fue citado por la Fiscalía General del Estado, cuyo titular advirtió que el Ministerio Público analizaba si hubo un falso testimonio.
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/el-mijis-esta-vivo-y-su-ultima-ubicacion-conocida-es-en-tamaulipas-asegura-su-esposa-GA1763866
Fake
0.586494
revelaciones esposa legislador Pedro Carrizales alias Mijis Grupo Fórmula encontrar Tamaulipas Miriam Martínez activista vivo ubicación conocido Laredo Tamaulipas supuestamente encender teléfono celular legislador poder ubicación recordemo legislador PT SLP ver hotel Fuente ubicado Saltillo Coahuila 31 enero mijis’en octubre reportar desaparición Mijis legislador reaparecer citar Fiscalía cuyo titular advertir Ministerio Público analizar falso testimonio
0.086494
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Este día, de acuerdo a revelaciones de la esposa del ex legislador Pedro Carrizales, alias “El Mijis”, a Grupo Fórmula, este se encontraría en Tamaulipas. Miriam Martínez dijo que el activista se encuentra vivo y que su última ubicación conocida es Nuevo Laredo, Tamaulipas, esto luego de que supuestamente se encendiera el teléfono celular del ex legislador y se pudiera conocer la ubicación. Recordemos que el ex legislador del PT por SLP fue visto por última vez en el hotel La Fuente, ubicado en Saltillo, Coahuila, el pasado 31 de enero. NO ES LA PRIMERA VEZ QUE ‘EL MIJIS’En octubre pasado se había reportado ya otra desaparición de “El Mijis”. Poco después el legislador reapareció y fue citado por la Fiscalía General del Estado, cuyo titular advirtió que el Ministerio Público analizaba si hubo un falso testimonio.
‘El Mijis’ está vivo y su última ubicación conocida es en Tamaulipas, asegura su esposa
Web Article
526
Annotate
188
null
El magistrado del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), Carlos Sergio Avilés Velásquez, fue el primero en ser entrevistado por la Subcomisión Política. La entrevista demoró 45 minutos y en la primera parte de su intervención se mostró a favor que las sesiones de la Corte en Pleno sean públicas. El diputado del Cambio Democrático (CD), Juan José Martel, le preguntó: ¿Qué le parece el actual funcionamiento de la Sección de Probidad y las decisiones que la Corte Plena ha tomado en los casos resueltos? El candidato respondió que la Ley de Enriquecimiento Ilícito es una ley bastante antigua (1959) y que “se ha quedado corta en muchos aspectos a situaciones que son novedosas y a nuevas formas que se han inventado aquí de corrupción”. Agregó que, aunque es una ley desfasada, “se ha hecho mucho” pero que mejorar el trabajo sin reforma “está un poco complicado porque hay aspectos como la declaración de patrimonio posterior a la cesación del cargo del funcionario, que debería, de no ser solo después (del) cese en el cargo, sino mantenerse en el tiempo”. “Esa sería una reforma que pudiera ayudar a monitorear el enriquecimiento ilícito del funcionario; pero, sin hacer ninguna reforma, creo que lo más sano sería que los magistrados asuman la defensa de estos casos que tienen que ver con los intereses de la sociedad sin ningún tipo de ánimo partidista”, expresó. El diputado no partidario, Leonardo Bonilla le preguntó si hay alguna sentencia de la actual Sala de lo Constitucional con la cual no se encuentre de acuerdo. El candidato respondió que discrepó con la resolución de la Sala sobre el Sistema de Transporte Integrado del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), porque cuando se pidió la recusación de los magistrados “automáticamente decretaron” la “medida cautelar” para eliminar la exclusividad del carril segregado. Cuestionó que la Sala inhabilitó al magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ulises Rivas, luego que pidió la recusación de los magistrados de esa Sala. Perfil Carlos Sergio Avilés Velásquez Es magistrado propietario del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG). Fue procurador adjunto de la Procuraduría General de la República. Proviene de la elección de candidatos que realizó el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
Fake
2018-06-13
https://diario.elmundo.sv/Política/magistrado-del-tribunal-de-etica-critica-resolucion-de-sitramss-y-ulises-rivas
Fake
0.527574
magistrado Tribunal Ética Gubernamental TEG Carlos Sergio Avilés Velásquez entrevistar Subcomisión Política entrevista demorar 45 minuto intervención mostrar favor sesión Corte Pleno público diputado Cambio Democrático CD Juan José Martel preguntar actual funcionamiento Sección Probidad decisión Corte Plena tomar caso resuelto candidato responder Ley Enriquecimiento Ilícito ley antiguo 1959 quedar corto aspecto situación novedoso forma inventar corrupción ley desfasado mejorar reforma complicado aspecto declaración patrimonio posterior cesación cargo funcionario deber cesar cargo mantener él reforma poder ayudar monitorear enriquecimiento ilícito funcionario reforma sano magistrado asumir defensa caso interés sociedad tipo ánimo partidista diputado partidario Leonardo Bonilla preguntar sentencia actual Sala Constitucional encontrar candidato responder discrepó resolución Sala Sistema Transporte Integrado Área Metropolitana San Salvador Sitramss pedir recusación magistrado automáticamente decretar medida cautelar eliminar exclusividad carril segregado cuestionar Sala inhabilitar magistrado Tribunal Supremo Electoral TSE Ulises Rivas pedir recusación magistrado Sala Perfil Carlos Sergio Avilés Velásquez magistrado propietario Tribunal Ética Gubernamental TEG procurador adjunto Procuraduría República provenir elección candidato Consejo Nacional Judicatura CNJ
0.027574
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: El magistrado del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), Carlos Sergio Avilés Velásquez, fue el primero en ser entrevistado por la Subcomisión Política. La entrevista demoró 45 minutos y en la primera parte de su intervención se mostró a favor que las sesiones de la Corte en Pleno sean públicas. El diputado del Cambio Democrático (CD), Juan José Martel, le preguntó: ¿Qué le parece el actual funcionamiento de la Sección de Probidad y las decisiones que la Corte Plena ha tomado en los casos resueltos? El candidato respondió que la Ley de Enriquecimiento Ilícito es una ley  bastante antigua (1959) y que “se ha quedado corta en muchos aspectos a situaciones que son novedosas y a nuevas formas que se han inventado aquí de corrupción”. Agregó que, aunque es una ley desfasada, “se ha hecho mucho” pero que mejorar el trabajo sin reforma “está un poco complicado porque hay aspectos como la declaración de patrimonio posterior a la cesación del cargo del funcionario, que debería, de no ser solo después (del) cese en el cargo, sino mantenerse en el tiempo”. “Esa sería una reforma que pudiera ayudar  a monitorear el enriquecimiento ilícito del funcionario; pero, sin hacer ninguna reforma, creo que lo más sano sería que los magistrados asuman la defensa de estos casos que tienen que ver con los intereses de la sociedad sin ningún tipo de ánimo partidista”, expresó. El diputado no partidario, Leonardo Bonilla le preguntó si hay alguna sentencia de la actual Sala de lo Constitucional con la cual no se encuentre de acuerdo. El candidato respondió que discrepó con la resolución de la Sala sobre el Sistema de Transporte Integrado del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), porque cuando se pidió la recusación de los magistrados “automáticamente decretaron” la “medida cautelar” para eliminar la exclusividad del carril segregado. Cuestionó que la Sala inhabilitó al magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ulises Rivas, luego que pidió la recusación de los magistrados de esa Sala.   Perfil Carlos Sergio Avilés Velásquez Es magistrado propietario del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG). Fue procurador adjunto de la Procuraduría General de la República. Proviene de la elección de candidatos que realizó el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
Magistrado del Tribunal de Ética critica resolución de Sitramss y Ulises Rivas
Web Article
1,236
Don't Annotate
853
null
El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, se mostró en desacuerdo este lunes con el impuesto que buscaba cobrar la municipalidad de Nueva Granada, de Usulután, a vendedoras de tortillas. El 7 de enero pasado, la municipalidad de Nueva Granada, a cargo del alcalde Isaac Antonio Guevara, comunicó a través de una circular que para cumplir la Ley General Tributaria Municipal cobrarían impuestos a los negocios de tortillerías y, por tal razón, pidieron que se registren como negocios formales. “Estoy en desacuerdo, no son maneras creativas para ningún alcalde de cobrarle a ese tipo de gente (...). Son decisiones municipales, yo no puedo avalar una decisión de esas, entiendo que mis compañeros diputados hablaron con él, no es de evaluar al alcalde solo por esa decisión, no te puedo decir que le vamos a cobrar a una tortillera de la calle”, aseguró Guevara. El pasado 20 de enero, en un post de Facebook, el jefe edilicio de Nueva Granada se retractó de cobrar el impuesto a las comerciantes de tortillas. “En vista del clamor popular, que además sé que la situación de las familias que se dedican a dicho rubro no es la mejor. Por eso he decidido este día; en primer lugar: eliminar dicho impuesto y en segundo lugar: exonerar a los que lo han pagado durante estos años”, dijo Guevara, quien además responzabilizó al partido Arena de haber colocado ese impuesto desde el 2017.
True
2022-02-01
https://diario.elmundo.sv/politica/diputados-de-ni-hablaron-con-alcalde-de-nueva-granada-por-impuesto-a-tortilleras
True
0.379743
jefe fracción Ideas Christian Guevara mostrar desacuerdo lunes impuesto buscar cobrar municipalidad Granada Usulután vendedora tortilla enero municipalidad Granada cargo alcalde Isaac Antonio Guevara comunicar circular cumplir Ley Tributaria Municipal cobrarir impuesto negocio tortillería razón pedir registrir negocio formal desacuerdo manera creativo alcalde cobrar él tipo gente decisión municipal avalar decisión entender compañero diputado hablar evaluar alcalde decisión cobrar tortillera calle Guevara 20 enero post Facebook jefe edilicio Granada retractar cobrar impuesto comerciante tortilla vista clamor popular situación familia dedicar rubro decidir eliminar impuesto exonerar pagar año Guevara responzabilizar partido Arena colocar impuesto 2017
0.120257
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, se mostró en desacuerdo este lunes con el impuesto que buscaba cobrar la municipalidad de Nueva Granada, de Usulután, a vendedoras de tortillas. El 7 de enero pasado, la municipalidad de Nueva Granada, a cargo del alcalde Isaac Antonio Guevara, comunicó a través de una circular que para cumplir la Ley General Tributaria Municipal cobrarían impuestos a los negocios de tortillerías y, por tal razón, pidieron que se registren como negocios formales. “Estoy en desacuerdo, no son maneras creativas para ningún alcalde de cobrarle a ese tipo de gente (...). Son decisiones municipales, yo no puedo avalar una decisión de esas, entiendo que mis compañeros diputados hablaron con él, no es de evaluar al alcalde solo por esa decisión, no te puedo decir que le vamos a cobrar a una tortillera de la calle”, aseguró Guevara. El pasado 20 de enero, en un post de Facebook, el jefe edilicio de Nueva Granada se retractó de cobrar el impuesto a las comerciantes de tortillas. “En vista del clamor popular, que además sé que la situación de las familias que se dedican a dicho rubro no es la mejor. Por eso he decidido este día; en primer lugar: eliminar dicho impuesto y en segundo lugar: exonerar a los que lo han pagado durante estos años”, dijo Guevara, quien además responzabilizó al partido Arena de haber colocado ese impuesto desde el 2017.
Diputados de NI hablaron con alcalde de Nueva Granada por impuesto a tortilleras
Web Article
456
Don't Annotate
2,841
null
Andrés Manuel @lopezobrador_ reveló que durante el gobierno de su antecesor Enrique Peña Nieto (@EPN) fue beneficiado un grupo de “asociaciones públicas privadas” con la adjudicación de contratos que suman 15 mil millones pesos anuales. https://t.co/lIuzValUrp
True
2021-10-27
null
True
0.375193
Andrés Manuel @lopezobrador revelar gobierno antecesor Enrique Peña Nieto @EPN beneficiar grupo asociación público privado adjudicación contrato sumar 15 mil millón peso anual https://t.co/lIuzValUrp
0.124807
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:Andrés Manuel @lopezobrador_ reveló que durante el gobierno de su antecesor Enrique Peña Nieto (@EPN) fue beneficiado un grupo de “asociaciones públicas privadas” con la adjudicación de contratos que suman 15 mil millones pesos anuales. https://t.co/lIuzValUrp
Tweet
682
Don't Annotate
1,200
null
Sergio Uñac adquirió un tomógrafo de última generación y busca posicionar a San Juan como el principal polo científico de medicina nuclear de la región de Cuyo. El gobernador visitó el Centro de Medicina Nuclear ubicado en el nuevo Centro Español para el Manejo de Enfermedades Crónicas (Cemec), en la Capital de la provincia. De esta manera, con la llegada del equipo del PET/CT, San Juan podrá atender pacientes de Catamarca, La Rioja, San Luis y otras provincias. En la actualidad, hay solo siete centros de medicina nuclear en el país, a los que ahora se suma el de San Juan. La ministra de Salud destacó que "esto es el comienzo de la formación de profesionales, haciendo punta en el polo científico tecnológico en San Juan".
True
null
https://www.lapoliticaonline.com/politica/san-juan-compro-un-tomografo-de-ultima-generacion-y-se-posiciona-como-polo-de-medicina-nuclear/
True
0.321579
Sergio Uñac adquirir tomógrafo generación buscar posicionar San Juan principal polo científico medicina nuclear región cuyo gobernador visitar Centro Medicina Nuclear ubicado Centro Español Manejo Enfermedades Crónicas Cemec Capital provincia llegada equipo PET CT San Juan atender paciente Catamarca Rioja San Luis provincia actualidad centro medicina nuclear país sumar San Juan ministra Salud destacar comienzo formación profesional punta polo científico tecnológico San Juan
0.178421
La Política
Source:La Política Prediction:True Content:Sergio Uñac adquirió un tomógrafo de última generación y busca posicionar a San Juan como el principal polo científico de medicina nuclear de la región de Cuyo. El gobernador visitó el Centro de Medicina Nuclear ubicado en el nuevo Centro Español para el Manejo de Enfermedades Crónicas (Cemec), en la Capital de la provincia. De esta manera, con la llegada del equipo del PET/CT, San Juan podrá atender pacientes de Catamarca, La Rioja, San Luis y otras provincias. En la actualidad, hay solo siete centros de medicina nuclear en el país, a los que ahora se suma el de San Juan. La ministra de Salud destacó que "esto es el comienzo de la formación de profesionales, haciendo punta en el polo científico tecnológico en San Juan".
San Juan impulsa la medicina nuclear
Web Article
791
Don't Annotate
3,031
null
Le gritan 'traidor'... El dirigente nacional de Morena, @mario_delgado, fue abucheado en conmemoración de victoria de partido en elección presidencial de 2018. #Entérate de los detalles aquí https://t.co/Wz1r2XQc2T
True
2021-02-07
null
True
0.287456
gritar traidor dirigente nacional Morena @mario_delgado abuchear conmemoración victoria partido elección presidencial 2018 Entérate detalle https://t.co/wz1r2xqc2
0.212544
elnorte
Source:elnorte Prediction:True Content:Le gritan 'traidor'... El dirigente nacional de Morena, @mario_delgado, fue abucheado en conmemoración de victoria de partido en elección presidencial de 2018. #Entérate de los detalles aquí https://t.co/Wz1r2XQc2T
Tweet
945
Don't Annotate
2,671
null
Socios de la Coparmex a nivel nacional están “inconformes” con el “proyecto personal político-electoral” del presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther rumbo a las elecciones presidenciales de 2024; golpea a la 4T con fines individuales, dicen https://t.co/nznP7mq0cg https://t.co/zJKVIHmWxl
True
2019-10-29
null
True
0.401134
socio Coparmex nivel nacional inconform proyecto personal político-electoral presidente nacional Gustavo Hoyos Walther rumbo elección presidencial 2024 golpear fin individual https://t.co/nznp7mq0cg https://t.co/zjkvihmwxl
0.098866
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Socios de la Coparmex a nivel nacional están “inconformes” con el “proyecto personal político-electoral” del presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther rumbo a las elecciones presidenciales de 2024; golpea a la 4T con fines individuales, dicen https://t.co/nznP7mq0cg https://t.co/zJKVIHmWxl
Tweet
120
Don't Annotate
2,702
null
De visita en NL, el Senador Ricardo Monreal insiste en que la candidato presidencial de Morena debe salir de una elección interna y no de una encuesta. https://t.co/nhtUtr3y1y
True
2021-11-26
null
True
0.39312
visita NL Senador Ricardo Monreal insistir candidato presidencial Morena salir elección interno encuesta https://t.co/nhtutr3y1y
0.10688
elnorte
Source:elnorte Prediction:True Content:De visita en NL, el Senador Ricardo Monreal insiste en que la candidato presidencial de Morena debe salir de una elección interna y no de una encuesta. https://t.co/nhtUtr3y1y
Tweet
900
Don't Annotate
2,397
null
The Economist consideró que, debido a la violencia y a los “esfuerzos” de AMLO por “concentrar el poder en la rama ejecutiva”, México ya no es una “democracia defectuosa”, sino un “régimen híbrido”, categoría situada entre el autoritarismo y la democracia. https://t.co/9quhh52yAW
Fake
2022-11-02
null
Fake
0.564037
The Economist violencia esfuerzo AMLO concentrar rama ejecutivo México democracia defectuoso régimen híbrido categoría situado autoritarismo democracia
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:The Economist consideró que, debido a la violencia y a los “esfuerzos” de AMLO por “concentrar el poder en la rama ejecutiva”, México ya no es una “democracia defectuosa”, sino un “régimen híbrido”, categoría situada entre el autoritarismo y la democracia. https://t.co/9quhh52yAW
Tweet
760
Don't Annotate
1,951
null
Iván Duque anunció que el 30% del territorio de Colombia será declarado área protegida antes de que concluya su mandato el próximo mes de agosto https://t.co/1ovzZ2j5Up
True
2022-01-15
null
True
0.451809
Iván Duque anunciar 30% territorio Colombia declarar área protegido concluir mandato mes agosto https://t.co/1ovzz2j5up
0.048191
NTelevisa_com
Source:NTelevisa_com Prediction:True Content:Iván Duque anunció que el 30% del territorio de Colombia será declarado área protegida antes de que concluya su mandato el próximo mes de agosto https://t.co/1ovzZ2j5Up
Tweet
302
Don't Annotate
1,021
null
"Para sortear el impedimento que Osiris Luna pueda fungir como Director de Centros Penales, he decidido nombrarlo viceministro de Seguridad Pública", indicó la mañana de este martes el presidente de la República, Nayib Bukele, en su cuenta de Twitter. A Luna Meza se le asignó, adicionalmente, las responsabilidades de la Dirección de Centros Penales "Ad Honorem", agregó. "Gracias Presidente @nayibbukele asumo con mucha humildad esta designación y me esforzaré aún más para dar resultados a las expectativas del cargo y cumplir su mandato de iNo fallarle al pueblo salvadoreño", respondió el diputado de Gana. El diputado de Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) presentó su renuncia el miércoles pasado ante la junta directiva de la Asamblea Legislativa, pero no fue aprobada en pleno porque la Constitución de la República no considera la posibilidad de permisos en el caso de los diputados, sino únicamente para ministros, viceministros, presidentes de autónomas y otros. Con este nuevo nombramiento, Luna podrá solicitar el permiso necesario a la Asamblea para poder ejercer su cargo.
True
2019-06-18
https://diario.elmundo.sv/Política/bukele-nombra-a-diputado-de-gana-como-viceministro-de-seguridad
True
0.354886
sortear impedimento Osiris Luna fungir Director Centros Penales decidir nombrar él viceministro Seguridad Pública mañana martes presidente República Nayib Bukele Twitter Luna Meza asignó adicionalmente responsabilidad Dirección Centros Penales Ad Honorem Gracias Presidente @nayibbukelar asumo humildad designación esforzar resultado expectativa cargo cumplir mandato iNo fallar él pueblo salvadoreño responder diputado Gana diputado Alianza Unidad Nacional Gana presentar renuncia miércoles junta directivo Asamblea Legislativa aprobar pleno Constitución República posibilidad permiso caso diputado únicamente ministro viceministro president autónoma nombramiento Luna solicitar permiso necesario Asamblea ejercer cargo
0.145114
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: "Para sortear el impedimento que Osiris Luna pueda fungir como Director de Centros Penales, he decidido nombrarlo viceministro de Seguridad Pública", indicó la mañana de este martes el presidente de la República, Nayib Bukele, en su cuenta de Twitter. A Luna Meza se le asignó, adicionalmente, las responsabilidades de la Dirección de Centros Penales "Ad Honorem", agregó. "Gracias Presidente @nayibbukele asumo con mucha humildad esta designación y me esforzaré aún más para dar resultados a las expectativas del cargo y cumplir su mandato de iNo fallarle al pueblo salvadoreño", respondió el diputado de Gana. El diputado de Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) presentó su renuncia el miércoles pasado ante la junta directiva de la Asamblea Legislativa, pero no fue aprobada en pleno porque la Constitución de la República no considera la posibilidad de permisos en el caso de los diputados, sino únicamente para ministros, viceministros, presidentes de autónomas y otros. Con este nuevo nombramiento, Luna podrá solicitar el permiso necesario a la Asamblea para poder ejercer su cargo.
Bukele nombra a diputado de Gana como viceministro de Seguridad
Web Article
1,349
Don't Annotate
1,072
null
El exalcalde y regidor Salvador Saget y los concejales Carlos Nóchez, Alcira Díaz y Rosa Rodríguez anunciaron hoy su renuncia de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), argumentando que el partido no los escucha y no representa los intereses de la población. Se declararon “independientes”. El partido de derecha ha sufrido la fuga de 15 alcaldes y varios concejales en una coyuntura en la cual la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) concentró los fondos estatales para decidir sobre las obras que se realizarán en los 262 municipios. El exalcalde y regidor expresó que están trabajando de la mano con el pueblo en el concejo plural junto al alcalde de Quezaltepeque, Fermín Henríquez, de Nuevas Ideas. Indicó que Arena “va en decandencia” si siguen con una política de confrontación y una política “estéril y ochentera”. En la conferencia se permitieron solo tres preguntas. Después de la conferencia, Saget respondió escuetamente que aún no se han reunido con la DOM. El motivo principal por la cual estamos poniendo nuestra renuncia es la falta de dirección y de acompañamiento, lastimosamente la dirigencia dejó de escuchar a las bases. Se olvidaron de las bases, se olvidaron del beneficio del pueblo... Ya no nos sentimos identificados con ellos”. Salvador Saget Regidor de Quezaltepeque. Según Saget, durante la pandemia Arena no apoyó las acciones que beneficiaban a la población. “Ya no es tiempo de estar en esa confrontación política, es tiempo de dar apertura al diálogo, apertura a las nuevas generaciones que se están dando”, dijo el funcionario municipal en una conferencia de prensa. #EnVideo | Regidor y exalcalde Salvador Saget sobre cuál fue la decisión concreta que Arena no escuchó y si se han reunido con la Dirección de Obras Municipales (DOM). Vía @Yolden1. pic.twitter.com/g5nridX7zlgoogletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) January 24, 2022 La concejal Rosa Rodríguez de López sostiene en su carta que lamenta el rumbo de Arena “desde hace algunos años”, con pleitos internos, un grupo tomador de decisiones y añade que “no fueron escuchados y fueron callados”. Reclama que Arena está alejada del pueblo. En su renuncia, Alcira Idalia Díaz, concejal, sostiene que Arena no retomó la renovación y que siempre pensó que Arena representaría los intereses de pueblo.
True
2022-01-24
https://diario.elmundo.sv/politica/renuncian-de-arena-concejales-de-quezaltepeque-y-se-declaran-independientes
True
0.347082
exalcalde regidor Salvador Saget concejal Carlos Nóchez Alcira Díaz Rosa Rodríguez anunciar renuncia Alianza Republicana Nacionalista Arena argumentar partido escucha representar interés población declarar independiente partido derecha sufrir fuga 15 alcalde concejal coyuntura Dirección Nacional Obras Municipales DOM concentrar fondo estatal decidir obra realizar 262 municipio exalcalde regidor trabajar mano pueblo concejo plural alcalde Quezaltepeque Fermín Henríquez Ideas Arena decandencia seguir política confrontación política estéril ochentera conferencia permitir pregunta conferencia Saget responder escuetamente reunir DOM motivo principal poner renuncia falta dirección acompañamiento lastimosamente dirigencia escuchar base olvidar base olvidar beneficio pueblo sentir identificado Salvador Saget Regidor Quezaltepeque Saget pandemia Arena apoyar acción beneficiar población confrontación político apertura diálogo aperturar generación dar funcionario municipal conferencia prensa EnVideo regidor exalcalde Salvador Saget decisión concreto Arena escuchar reunir Dirección Obras Municipales DOM vía @Yolden1 pic.twitter.com/g5nridx7zlgoogletag.cmd.push(function googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0 Diario Mundo @elmundosv January 24 2022 concejal Rosa Rodríguez López sostener carta lamentar rumbo Arena año pleito interno grupo tomador decisión añadir escuchar callar reclamar Arena alejado pueblo renuncia Alcira Idalia Díaz concejal sostener Arena retomar renovación pensar Arena representar interés pueblo
0.152918
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El exalcalde y regidor Salvador Saget y los concejales Carlos Nóchez, Alcira Díaz y Rosa Rodríguez anunciaron hoy su renuncia de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), argumentando que el partido no los escucha y no representa los intereses de la población. Se declararon “independientes”. El partido de derecha ha sufrido la fuga de 15 alcaldes y varios concejales en una coyuntura en la cual la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) concentró los fondos estatales para decidir sobre las obras que se realizarán en los 262 municipios. El exalcalde y regidor expresó que están trabajando de la mano con el pueblo en el concejo plural junto al alcalde de Quezaltepeque, Fermín Henríquez, de Nuevas Ideas. Indicó que Arena “va en decandencia” si siguen con una política de confrontación y una política “estéril y ochentera”. En la conferencia se permitieron solo tres preguntas. Después de la conferencia, Saget respondió escuetamente que aún no se han reunido con la DOM. El motivo principal por la cual estamos poniendo nuestra renuncia es la falta de dirección y de acompañamiento, lastimosamente la dirigencia dejó de escuchar a las bases. Se olvidaron de las bases, se olvidaron del beneficio del pueblo... Ya no nos sentimos identificados con ellos”. Salvador Saget Regidor de Quezaltepeque. Según Saget, durante la pandemia Arena no apoyó las acciones que beneficiaban a la población. “Ya no es tiempo de estar en esa confrontación política, es tiempo de dar apertura al diálogo, apertura a las nuevas generaciones que se están dando”, dijo el funcionario municipal en una conferencia de prensa. #EnVideo | Regidor y exalcalde Salvador Saget sobre cuál fue la decisión concreta que Arena no escuchó y si se han reunido con la Dirección de Obras Municipales (DOM). Vía @Yolden1. pic.twitter.com/g5nridX7zlgoogletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) January 24, 2022 La concejal Rosa Rodríguez de López sostiene en su carta que lamenta el rumbo de Arena “desde hace algunos años”, con pleitos internos, un grupo tomador de decisiones y añade que “no fueron escuchados y fueron callados”. Reclama que Arena está alejada del pueblo. En su renuncia, Alcira Idalia Díaz, concejal, sostiene que Arena no retomó la renovación y que siempre pensó que Arena representaría los intereses de pueblo.
Renuncian de Arena concejales de Quezaltepeque y se declaran independientes
Web Article
444
Don't Annotate
2,246
null
50% candidaturas ciudadanas en el Frente, proponen en PRD https://t.co/JfmQQkLxco
Fake
2017-10-16
null
Fake
0.564037
50% candidatura ciudadano Frente proponer PRD https://t.co/JfmQQkLxco
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:50% candidaturas ciudadanas en el Frente, proponen en PRD https://t.co/JfmQQkLxco
Tweet
500
Annotate
28
null
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, firmó el pasado 23 de enero reformas al reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) que podrían debilitar el proceso de elección de los candidatos al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) . Con la reforma toda persona u organización queda facultada para impugnar cualquier candidatura a comisionado del IAIP. Los comisionados del IAIP tienen, entre otros, el poder para dirimir si una información en poder del Estado es pública o es reservada. La reforma incorpora el artículo 66-A, que contempla la figura de la “impugnación de candidatos” al cargo de comisionados al IAIP. Los cambios están plasmadados en el decreto ejecutivo 3, remitido por la Secretaría para Asuntos Legislativos y Jurídicos de la Presidencia de la República al Diario Oficial para que sea publicado. “Cualquier persona u organización que tenga conocimiento que alguno de los candidatos inscritos tiene algún impedimento legal para optar al cargo, podrá presentar su solicitud de impugnación”, establece la reforma. Previo a esta reforma, que incorpora la figura de la impugnación de candidatos al IAIP, el presidente de la República tenía el poder para vetar o rechazar a los candidatos a comisionados que le eran propuestos. Esta facultad dejó de tenerla este año, al verse obligado a reformar el artículo 73 del Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública, en cumplimiento a la sentencia de la Sala de lo Constitucional del 5 de diciembre de 2012. La sentencia señalaba que no había “fundamento normativo válido” para que el Presidente de la República tuviera la facultad de rechazar las ternas de candidatos. Aunque el presidente dejó de tener esta facultad de rechazar o vetar las ternas de aspirantes, con la incorporación del artículo 66-A, se le está dando el poder a las personas u organizaciones para que a través de la figura de la impugnación puedan mostrar su rechazo a candidatos al IAIP. Plazos La incorporación del artículo 66-A al reglamento determina que la persona u organización tiene cinco días para presentar la documentación que respalde su solicitud de impugnación de la candidatura al IAIP, tras conocerse el listado oficial de los candidatos a comisionados. Sin embargo, solo está dando tres días para que el candidato pueda hacer uso de su derecho de defensa y presentar la documentación de descargo. La reforma también está dando atribuciones de jurado a la asamblea general del sector convocante al proceso de elección para definir si finalmente procede o no la impugnación de la candidatura al IAIP. Decreto ejecutivo: ¿Debilitamiento del proceso de elección? Con la reforma, cualquier persona u organización podrá solicitar la impugnación de candidatos. Para el Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información Pública esta facultad puede ser utilizada para fines políticos y bloquear el proceso de elección de comisionados.
True
2017-02-18
https://diario.elmundo.sv/Política/cualquier-persona-podra-impugnar-candidaturas-al-iaip
Fake
0.50281
presidente República Salvador Sánchez Cerén firmar 23 enero reforma reglamento Ley Acceso Información Pública LAIP debilitar proceso elección candidato Instituto Acceso Información Pública IAIP reforma persona organización quedar facultado impugnar candidatura comisionado IAIP comisionado IAIP dirimir información público reservar reforma incorporar artículo 66-a contemplar figura impugnación candidato cargo comisionado IAIP cambio plasmadado decreto ejecutivo remitido Secretaría Asuntos Legislativos Jurídicos Presidencia República Diario Oficial publicar persona organización conocimiento candidato inscrito impedimento legal optar cargo presentar solicitud impugnación establecer reforma Previo reforma incorporar figura impugnación candidato IAIP presidente República vetar rechazar candidato comisionado proponer facultad tener él año ver él obligado reformar artículo 73 Reglamento Ley Acceso Información Pública cumplimiento sentencia Sala Constitucional diciembre 2012 sentencia señalar fundamento normativo válido Presidente República tener facultad rechazar terna candidato presidente facultad rechazar vetar terna aspirante incorporación artículo 66-a dar persona organización figura impugnación poder mostrar rechazo candidato IAIP Plazos incorporación artículo 66-a reglamento determín persona organización presentar documentación respaldar solicitud impugnación candidatura IAIP conocer él listado oficial candidato comisionado dar candidato derecho defensa presentar documentación descargo reforma dar atribución jurado asamblea sector convocante proceso elección definir finalmente proceder impugnación candidatura IAIP decreto ejecutivo debilitamiento proceso elección reforma persona organización solicitar impugnación candidato Grupo Promotor Ley Acceso Información Pública facultad utilizar fin político bloquear proceso elección comisionado
0.00281
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, firmó el pasado 23 de enero reformas al reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) que podrían debilitar el proceso de elección de los candidatos al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) . Con la reforma toda persona u organización queda facultada para impugnar cualquier candidatura a comisionado del IAIP. Los comisionados del IAIP tienen, entre otros, el poder para dirimir si una información en poder del Estado es pública o es reservada. La reforma incorpora el artículo 66-A, que contempla la figura de la “impugnación de candidatos” al cargo de comisionados al IAIP. Los cambios están plasmadados en el decreto ejecutivo 3, remitido por la Secretaría para Asuntos Legislativos y Jurídicos de la Presidencia de la República al Diario Oficial para que sea publicado. “Cualquier persona u organización que tenga conocimiento que alguno de los candidatos inscritos tiene algún impedimento legal para optar al cargo, podrá presentar su solicitud de impugnación”, establece la reforma. Previo a esta reforma, que incorpora la figura de la impugnación de candidatos al IAIP, el presidente de la República tenía el poder para vetar o rechazar a los candidatos a comisionados que le eran propuestos. Esta facultad dejó de tenerla este año, al verse obligado a reformar el artículo 73 del Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública, en cumplimiento a la sentencia de la Sala de lo Constitucional del 5 de diciembre de 2012. La sentencia señalaba que no había “fundamento normativo válido” para que el Presidente de la República tuviera la facultad de rechazar las ternas de candidatos. Aunque el presidente dejó de tener esta facultad de rechazar o vetar las ternas de aspirantes, con la incorporación del artículo 66-A, se le está dando el poder a las personas u organizaciones para que a través de la figura de la impugnación puedan mostrar su rechazo a candidatos al IAIP.   Plazos La incorporación del artículo 66-A al reglamento determina que la persona u organización tiene cinco días para presentar la documentación que respalde su solicitud de impugnación de la candidatura al IAIP, tras conocerse el listado oficial de los candidatos a comisionados. Sin embargo, solo está dando tres días para que el candidato pueda hacer uso de su derecho de defensa y presentar la documentación de descargo. La reforma también está dando atribuciones de jurado a la asamblea general del sector convocante al proceso de elección para definir si finalmente procede o no la impugnación de la candidatura al IAIP.   Decreto ejecutivo: ¿Debilitamiento del proceso de elección? Con la reforma, cualquier persona u organización podrá solicitar la impugnación de candidatos. Para el Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información Pública esta facultad puede ser utilizada para fines políticos y bloquear el proceso de elección de comisionados.
Cualquier persona podrá impugnar candidaturas al IAIP
Web Article
1,453
Don't Annotate
3,057
null
Las noticias de la tarde en podcast: -Alianza del PAN, PRI y PRD para cuatro gubernaturas en 2022 -Cambios a la UNAM deben venir de su comunidad: AMLO -Necesario refuerzo contra COVID a adultos mayores Spotify: https://t.co/zqz7ukLILq Amazon Music: https://t.co/1XeQzHBY8C https://t.co/hG7HIU5DCd
True
2021-12-14
null
True
0.265101
noticia podcast PAN PRI PRD gubernatura 2022 -cambio UNAM venir comunidad AMLO -necesario refuerzo COVID adulto mayor Spotify https://t.co/zqz7ukLILq Amazon Music https://t.co/1xeqzhby8c https://t.co/hG7HIU5DCd
0.234899
lopezdoriga
Source:lopezdoriga Prediction:True Content:Las noticias de la tarde en podcast: -Alianza del PAN, PRI y PRD para cuatro gubernaturas en 2022 -Cambios a la UNAM deben venir de su comunidad: AMLO -Necesario refuerzo contra COVID a adultos mayores Spotify: https://t.co/zqz7ukLILq Amazon Music: https://t.co/1XeQzHBY8C https://t.co/hG7HIU5DCd
Tweet
473
Don't Annotate
2,545
null
Magistrados desechan impugnaciones de PAN y Morena por presunto fraude electoral en El Carmen https://t.co/kalBrUsUPt
Fake
2018-02-08
null
Fake
0.564037
Magistrados desechar impugnación PAN Morena presunto fraude electoral Carmen https://t.co/kalBrUsUPt
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Magistrados desechan impugnaciones de PAN y Morena por presunto fraude electoral en El Carmen https://t.co/kalBrUsUPt
Tweet
343
Don't Annotate
2,208
null
Carlos Ahumada demanda al PRD por adeudo de 200 mdp http://t.co/6owazN0NPT
Fake
2014-03-03
null
Fake
0.564037
Carlos Ahumada demandar PRD adeudo 200 mdp http://t.co/6owazn0npt
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Carlos Ahumada demanda al PRD por adeudo de 200 mdp http://t.co/6owazN0NPT
Tweet
1,367
Don't Annotate
750
null
Los activos administrados por los fondos de pensiones en noviembre, llegaron a $348 billones en el rubro de recursos obligatorios, lo que indica un crecimiento anual de 13,8% y un incremento mensual de tan solo 0,6%. Al 30 de noviembre, del valor total que tenían las fiduciarias en fondos de inversión colectiva, 92,9% se ubicaba en fondos de RF, 3,2% fondos alternativos, 2,7% en fondos de RV y 1,1% en fondos balanceados. Por su parte, al 30 de noviembre, de los 1.992.538 inversionistas que había en los FIC, 37,5% estaban concentrados en los cinco fondos más grandes de renta fija $ liquidez. Estos fondos, en conjunto, sumaron $15,8 billones, lo que representa el 26,1% de todos los recursos en FIC para este periodo. Finalmente, resaltamos que, del total de inversionistas en fondos de inversión colectiva, 94,3% está concentrado en fondos de renta fija, 5,0% en fondos balanceados 0,3% en fondos de renta variable y 0,3% en fondos alternativos.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-15-2022-activos-de-fondos-de-pensiones-llegaron-348-billones
Fake
0.603932
activo administrado fondo pensión noviembre llegar 348 billón rubro recurso obligatorio indicar crecimiento anual 13,8% incremento mensual 0,6% 30 noviembre tener fiduciaria fondo inversión colectivo 92,9% ubicar fondo RF 3,2% fondo alternativo 2,7% fondo RV 1,1% fondo balanceado 30 noviembre 1992538 inversionista FIC 37,5% concentrado fondo renta fijo liquidez fondo conjunto sumar 15.8 billón representar 26,1% recurso FIC periodo finalmente resaltamos inversionista fondo inversión colectivo 94,3% concentrado fondo renta fijo 5,0% fondo balanceado 0,3% fondo renta variable 0,3% fondo alternativo
0.103932
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:Fake Content:Los activos administrados por los fondos de pensiones en noviembre, llegaron a $348 billones en el rubro de recursos obligatorios, lo que indica un crecimiento anual de 13,8% y un incremento mensual de tan solo 0,6%. Al 30 de noviembre, del valor total que tenían las fiduciarias en fondos de inversión colectiva, 92,9% se ubicaba en fondos de RF, 3,2% fondos alternativos, 2,7% en fondos de RV y 1,1% en fondos balanceados. Por su parte, al 30 de noviembre, de los 1.992.538 inversionistas que había en los FIC, 37,5% estaban concentrados en los cinco fondos más grandes de renta fija $ liquidez. Estos fondos, en conjunto, sumaron $15,8 billones, lo que representa el 26,1% de todos los recursos en FIC para este periodo. Finalmente, resaltamos que, del total de inversionistas en fondos de inversión colectiva, 94,3% está concentrado en fondos de renta fija, 5,0% en fondos balanceados 0,3% en fondos de renta variable y 0,3% en fondos alternativos.
Activos de fondos de pensiones llegaron a $348 billones
Web Article
558
Don't Annotate
651
null
COSTHANZO EXPANSIONEl territorio ha llegado a nuestro debate público para quedarse. La brecha socioeconómica creada por una urbanización imparable va a dotar a esta dimensión de la política, en España y en muchos otros países, de una capacidad de desestabilización social, presencia pública e influencia mayores, incluso, que las que tuvieron en el pasado, y esto ocurrirá tanto en la relación entre regiones, como, a menudo, en el interior de cada una. En las elecciones autonómicas de Castilla y León, hemos visto activarse un conjunto de debates que tienen el territorio como nexo. De esta naturaleza son las tensiones que afloraron en la polémica sobre las macrogranjas, los agravios que aducen algun
Fake
2022-02-14
https://www.expansion.com/opinion/2022/02/14/62068fc6e5fdea9a438b467a.html
Fake
0.592257
COSTHANZO expansionel territorio llegar debate público quedar él brecha socioeconómico creado urbanización imparable dotar dimensión política España país capacidad desestabilización social presencia público influencia mayor tener ocurrir relación región interior elección autonómico Castilla León ver activar él conjunto debate territorio nexo naturaleza tensión aflorar polémica macrogranja agravio aducir algun
0.092257
Expansion
Source:Expansion Prediction:Fake Content:COSTHANZO EXPANSIONEl territorio ha llegado a nuestro debate público para quedarse. La brecha socioeconómica creada por una urbanización imparable va a dotar a esta dimensión de la política, en España y en muchos otros países, de una capacidad de desestabilización social, presencia pública e influencia mayores, incluso, que las que tuvieron en el pasado, y esto ocurrirá tanto en la relación entre regiones, como, a menudo, en el interior de cada una. En las elecciones autonómicas de Castilla y León, hemos visto activarse un conjunto de debates que tienen el territorio como nexo. De esta naturaleza son las tensiones que afloraron en la polémica sobre las macrogranjas, los agravios que aducen algun
La irrupción del territorio
Web Article
254
Don't Annotate
1,905
null
Hoy en #LaJornadaDeEnmedio: #PaulLeduc, el“solitario brillante, de una imaginación luminosa y férrea congruencia política”, como lo definen sus amigos, falleció ayer a los 78 años. Siempre reacio a hablar de sus logros, solía parafrasear a Bertolt Brecht. https://t.co/kwAsW3apVI https://t.co/lLyHDlpIT1
Fake
2020-10-22
null
Fake
0.537479
lajornadadeenmedio PaulLeduc el“solitario brillante imaginación luminoso férreo congruencia político definir amigo fallecer 78 año reacio hablar logro soler parafrasear Bertolt Brecht https://t.co/kwasw3apvi https://t.co/llyhdlpit1
0.037479
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:Hoy en #LaJornadaDeEnmedio: #PaulLeduc, el“solitario brillante, de una imaginación luminosa y férrea congruencia política”, como lo definen sus amigos, falleció ayer a los 78 años. Siempre reacio a hablar de sus logros, solía parafrasear a Bertolt Brecht. https://t.co/kwAsW3apVI https://t.co/lLyHDlpIT1
Tweet
953
Don't Annotate
1,228
null
Jugaron en el arroyo. Una mañana encontré una vaca pastando en el jardín de mi casa. Coseché acelgas y verdolagas que no sembré y me despertaban marranos que hurgaban en la basura en la madrugada. Tal vez por eso el movimiento reanudado del tráfico no me alegra, como tal vez alegra a otros. Y en efecto siempre hay algo bueno y deseable en cada situación.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/opinion/el-crucero-que-quedaba-a-media-granja-MX1761817
Fake
0.685406
jugar arroyo mañana encontrar vaca pastar jardín casa Coseché acelga verdolaga sembré despertar marrano hurgar basura madrugada movimiento reanudado tráfico alegrar alegrar efecto deseable situación
0.185406
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Jugaron en el arroyo. Una mañana encontré una vaca pastando en el jardín de mi casa. Coseché acelgas y verdolagas que no sembré y me despertaban marranos que hurgaban en la basura en la madrugada. Tal vez por eso el movimiento reanudado del tráfico no me alegra, como tal vez alegra a otros. Y en efecto siempre hay algo bueno y deseable en cada situación.
El crucero que quedaba a media granja
Web Article
524
Don't Annotate
995
null
En cinco años los empleados públicos han regalado mayor cantidad de dinero que los diputados a los partidos políticos. Juntos, las plazas que ocupan todos los funcionarios públicos dieron más de $6 millones para el sistema de partidos del país. El problema, de acuerdo a Acción Ciudadana (AC), autores del estudio, es que los partidos políticos ocupen el Estado para contratar únicamente a militantes, sin que necesariamente tengan los méritos, y obtener fondos a través de ellos. Los partidos ya reciben fondos estatales a través de la llamada deuda política. Por cada voto reciben una cantidad de $5.27 en 2019. El gran donante de los públicos Los diputados propietarios y suplentes han donado $2 millones a los partidos políticos durante cinco años, equivalente al 16.6 % de las aportaciones que salen de la bolsa de los empleados o funcionarios estatales. Entre los diputados que más han donado a los partidos están Norma Guevara, que ha entregado $60,482.49 al FMLN; Lorena Peña, $62,982.94; Santiago Flores, $58,681.34; Manuel Flores, $51,758. En Gana, aparecen los diputados Lorenzo Rivas, Guadalupe Vásquez, Guillermo Gallegos, entre otros, con cantidades menores. Los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) han aportado $211,768 en el mismo periodo, un 3.3 % del mismo tipo de aportes. Los ministros y presidentes de instituciones públicas dieron $398,241, un 6.5 %. La gran proporción del dinero que proviene de los salarios del Estado lo ocupan los empleados contratados por diferentes instituciones del Estado, incluidas alcaldías: $3.4 millones, el 56.7 % de las donaciones que provienen de las personas que trabajan para el sistema público. El gran donante de los salarios estatales no son los ministros ni los diputados, son los empleados públicos. En la Asamblea Solo los empleados públicos contratados en la Asamblea Legislativa han aportado $2,543,656.64 a los partidos políticos. De acuerdo a Eduardo Escobar, de la organización Acción Ciudadana (AC), no debe satanizarse la aportación de cuotas partidarias a los partidos políticos; sin embargo, advierte que el problema es utilizar el Estado para la contratación de empleados con fines de financiarse. “Se están contratando solo militantes para obtener fondos, ese es el problema, que se utilice patrimonialmente el Estado con esa finalidad”, reflexiona. El gran donador En El Salvador, el sector privado ha sido el mayor financista de los partidos durante el quinquenio. Ha transferido $54,131,196.07 a los partidos políticos durante cinco años de 66,110 donantes. Los sectores que más donan a los partidos son el comercio, $9 millones; las actividades inmobiliarias, con $5 millones; la agroindustria, con $4.9 millones; la industria alimentaria, con $3.9 millones y la industria farmacéutica, con $1.7 millones. Después de estos grandes donantes privados, siguen las empresas dentro de actividades financieras y de seguros, la construcción, la publicidad y estudios de mercado, la industria textil y las industrias básicas de hierro y acero. Y, en menor cantidad, aparecen empresas de telecomunicaciones, seguridad, informática, agencias de viajes, zonas francas, suministro de agua, tabaco, papel y cartón. En 2018, las empresas de los sectores de comercio, actividades inmobiliarias y agroindustria concentraron el 64 % de los aportes a los partidos políticos.
True
2020-02-01
https://diario.elmundo.sv/Política/las-plazas-del-estado-que-financian-a-los-partidos
True
0.359758
año empleado público regalar cantidad dinero diputado partido político junto plaza ocupar funcionario público millón sistema partido país problema Acción Ciudadana AC autor estudio partido político ocupar contratar únicamente militante necesariamente tener mérito obtener fondo partido recibir fondo estatal llamado deuda político voto recibir cantidad 5.27 2019 donante público diputado propietario suplente donar millón partido político año equivalente 16.6 aportación salir bolsa empleado funcionario estatal diputado donar partido Norma Guevara entregar 60.482.49 FMLN Lorena Peña 62.982.94 Santiago Flores 58,681.34 Manuel Flores 51.758 Gana aparecer diputado Lorenzo Rivas Guadalupe Vásquez Guillermo Gallegos cantidad menor diputado Parlamento Centroamericano Parlacen aportar 211.768 periodo 3.3 tipo aporte ministro president institución público 398.241 6.5 proporción dinero provenir salario ocupar empleado contratado institución incluido alcaldía 3.4 millón 56.7 donación provenir persona sistema público donante salario estatal ministro diputado empleado público Asamblea empleado público contratado Asamblea Legislativa aportar 2.543.656.64 partido político Eduardo Escobar organización Acción Ciudadana AC satanizar él aportación cuota partidario partido político advertir problema utilizar contratación empleado fin financiar él contratar militante obtener fondo problema utilizar patrimonialmente finalidad reflexionar donador Salvador sector privado financista partido quinquenio transferir 54.131.196.07 partido político año 66.110 donante sector donar partido comercio millón actividad inmobiliario millón agroindustria 4.9 millón industria alimentario 3.9 millón industria farmacéutico 1.7 millón donante privado seguir empresa actividad financiero seguro construcción publicidad estudio mercado industria textil industria básico hierro acero menor cantidad aparecer empresa telecomunicación seguridad informática agencia viaje zona franco suministro agua tabaco papel cartón 2018 empresa sector comercio actividad inmobiliario agroindustrio concentrar 64 aporte partido político
0.140242
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: En cinco años los empleados públicos han regalado mayor cantidad de dinero que los diputados a los partidos políticos. Juntos, las plazas que ocupan todos los funcionarios públicos dieron más de $6 millones para el sistema de partidos del país. El problema, de acuerdo a Acción Ciudadana (AC), autores del estudio, es que los partidos políticos ocupen el Estado para contratar únicamente a militantes, sin que necesariamente tengan los méritos, y obtener fondos a través de ellos. Los partidos ya reciben fondos estatales a través de la llamada deuda política. Por cada voto reciben una cantidad de $5.27 en 2019.   El gran donante de los públicos Los diputados propietarios y suplentes han donado $2 millones a los partidos políticos durante cinco años, equivalente al 16.6 % de las aportaciones que salen de la bolsa de los empleados o funcionarios estatales. Entre los diputados que más han donado a los partidos están Norma Guevara, que ha entregado $60,482.49 al FMLN; Lorena Peña, $62,982.94; Santiago Flores, $58,681.34; Manuel Flores, $51,758. En Gana, aparecen los diputados Lorenzo Rivas, Guadalupe Vásquez, Guillermo Gallegos, entre otros, con cantidades menores. Los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) han aportado $211,768 en el mismo periodo, un 3.3 % del mismo tipo de aportes. Los ministros y presidentes de instituciones públicas dieron $398,241, un 6.5 %. La gran proporción del dinero que proviene de los salarios del Estado lo ocupan los empleados contratados por diferentes instituciones del Estado, incluidas alcaldías: $3.4 millones, el 56.7 % de las donaciones que provienen de las personas que trabajan para el sistema público. El gran donante de los salarios estatales no son los ministros ni los diputados, son los empleados públicos.   En la Asamblea Solo los empleados públicos contratados en la Asamblea Legislativa han aportado $2,543,656.64 a los partidos políticos. De acuerdo a Eduardo Escobar, de la organización Acción Ciudadana (AC), no debe satanizarse la aportación de cuotas partidarias a los partidos políticos; sin embargo, advierte que el problema es utilizar el Estado para la contratación de empleados con fines de financiarse. “Se están contratando solo militantes para obtener fondos, ese es el problema, que se utilice patrimonialmente el Estado con esa finalidad”, reflexiona.   El gran donador En El Salvador, el sector privado ha sido el mayor financista de los partidos durante el quinquenio. Ha transferido $54,131,196.07 a los partidos políticos durante cinco años de 66,110 donantes. Los sectores que más donan a los partidos son el comercio, $9 millones; las actividades inmobiliarias, con $5 millones; la agroindustria, con $4.9 millones; la industria alimentaria, con $3.9 millones y la industria farmacéutica, con $1.7 millones. Después de estos grandes donantes privados, siguen las empresas dentro de actividades financieras y de seguros, la construcción, la publicidad y estudios de mercado, la industria textil y las industrias básicas de hierro y acero. Y, en menor cantidad, aparecen empresas de telecomunicaciones, seguridad, informática, agencias de viajes, zonas francas, suministro de agua, tabaco, papel y cartón. En 2018, las empresas de los sectores de comercio, actividades inmobiliarias y agroindustria concentraron el 64 % de los aportes a los partidos políticos.  
Las plazas del Estado que financian a los partidos
Web Article
577
Don't Annotate
808
null
EFEEl asesor de seguridad del Gobierno estadounidense, Jake Sullivan, dijo hoy en una entrevista televisada que una invasión de Ucrania por parte de Rusia puede producirse "en cualquier momento". "Exigimos una reunión con Rusia y todos los Estados participantes dentro de 48 horas para abordar el refuerzo y redespliegue junto a nuestra frontera y la Crimea temporalmente ocupada", indicó. "No podemos predecir el día de manera exacta, pero una invasión de Rusia a Ucrania podría empezar en cualquier momento, incluyendo la semana que ahora empieza", indicó Sullivan en una entrevista en el canal CNN. El presidente estadounidense también indicó que si bien EEUU está preparado para la vía diplomática sobre la situación en Ucrania, se encuentra "igualmente preparado" para escenarios distintos a la diplomacia, según informó la Casa Blanca en un comunicado. El mandatario estadounidense trasladó a su homólogo ruso que una invasión rusa de Ucrania produciría "sufrimiento humano generalizado" y reduciría el prestigio de Rusia en el mundo.
True
2022-02-13
https://www.expansion.com/economia/politica/2022/02/13/6209485be5fdea216a8b458e.html
Fake
0.613454
efeel asesor seguridad Gobierno estadounidense Jake Sullivan entrevista televisado invasión Ucrania Rusia producir él exigir reunión Rusia participant 48 abordar refuerzo redesplieguir frontera Crimea temporalmente ocupado predecir exacto invasión Rusia Ucrania empezar incluir semana empezar Sullivan entrevista canal CNN presidente estadounidense EEUU preparado vía diplomático situación Ucrania igualmente preparado escenario distinto diplomacia Casa Blanca comunicado mandatario estadounidense trasladar homólogo ruso invasión ruso Ucrania producir sufrimiento humano generalizado reducir prestigio Rusia mundo
0.113454
Expansion
Source:Expansion Prediction:Fake Content:EFEEl asesor de seguridad del Gobierno estadounidense, Jake Sullivan, dijo hoy en una entrevista televisada que una invasión de Ucrania por parte de Rusia puede producirse "en cualquier momento". "Exigimos una reunión con Rusia y todos los Estados participantes dentro de 48 horas para abordar el refuerzo y redespliegue junto a nuestra frontera y la Crimea temporalmente ocupada", indicó. "No podemos predecir el día de manera exacta, pero una invasión de Rusia a Ucrania podría empezar en cualquier momento, incluyendo la semana que ahora empieza", indicó Sullivan en una entrevista en el canal CNN. El presidente estadounidense también indicó que si bien EEUU está preparado para la vía diplomática sobre la situación en Ucrania, se encuentra "igualmente preparado" para escenarios distintos a la diplomacia, según informó la Casa Blanca en un comunicado. El mandatario estadounidense trasladó a su homólogo ruso que una invasión rusa de Ucrania produciría "sufrimiento humano generalizado" y reduciría el prestigio de Rusia en el mundo.
Ucrania exige una reunión con Rusia sobre su actividad militar en la frontera
Web Article
1,497
Annotate
264
null
Dr. Martens, la icónica marca británica de calzado, anunció a través de sus redes sociales que se va de México y cerrará sus tiendas física, ventas en línea y cadena de distribución, y ya hasta eliminó sus cuentas de Twitter e Instagram de México. De acuerdo al comunicado, la marca se retirará del país el 28 de febrero, por lo que clientes tienen hasta esa fecha para comunicarse para pedidos. Recordemos que Dr. Martens llegó a México en 2014 abriendo una tienda en la colonia Roma de la CDMX. Dr. Martens cotizaba en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y la casa de bolsa Actinver, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), desde el 29 de abril de 2021. Dr. Martens fue fundada en 1960 y se popularizó por lanzar al mercado unas botas con suela con amortiguación de aire, desarrolladas por el doctor alemán Klaus Martens.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/dinero/dr-martens-la-iconica-marca-de-calzado-inglesa-cierra-sus-tiendas-en-mexico-BN1780425
Fake
0.537855
Dr. Martens icónica marca británico calzado anunciar red social México cerrar tienda físico venta línea cadena distribución eliminar cuenta Twitter Instagram México comunicado marca retirar país 28 febrero cliente fecha comunicar él pedido recordemo Dr. Martens México 2014 abrir tienda colonia Roma CDMX Dr. Martens cotizar Bolsa Institucional Valores BIVA casa bolsa Actinver Sistema Internacional Cotizaciones SIC 29 abril 2021 Dr. Martens fundar 1960 popularizar lanzar mercado bota suela amortiguación aire desarrollado doctor alemán Klaus Martens
0.037855
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Dr. Martens, la icónica marca británica de calzado, anunció a través de sus redes sociales que se va de México y cerrará sus tiendas física, ventas en línea y cadena de distribución, y ya hasta eliminó sus cuentas de Twitter e Instagram de México. De acuerdo al comunicado, la marca se retirará del país el 28 de febrero, por lo que clientes tienen hasta esa fecha para comunicarse para pedidos. Recordemos que Dr. Martens llegó a México en 2014 abriendo una tienda en la colonia Roma de la CDMX. Dr. Martens cotizaba en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y la casa de bolsa Actinver, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), desde el 29 de abril de 2021. Dr. Martens fue fundada en 1960 y se popularizó por lanzar al mercado unas botas con suela con amortiguación de aire, desarrolladas por el doctor alemán Klaus Martens.
Dr. Martens, la icónica marca de calzado inglesa, cierra sus tiendas en México
Web Article
633
Don't Annotate
2,466
null
#Video Ifigenia Martínez, fundadora del PRD, baila y muestra su apoyo a AMLO desde playa de Nayarit https://t.co/2Yf62juWVH https://t.co/nR165RmeZ0
True
2018-03-30
null
Fake
0.564037
Video Ifigenia Martínez fundadora PRD baila mostrar apoyo AMLO playa Nayarit https://t.co/2Yf62juWVH https://t.co/nR165RmeZ0
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#Video Ifigenia Martínez, fundadora del PRD, baila y muestra su apoyo a AMLO desde playa de Nayarit https://t.co/2Yf62juWVH https://t.co/nR165RmeZ0
Tweet
1,105
Don't Annotate
2,431
null
#Opinión | Jorge Zepeda Patterson (@jorgezepedap) "El obradorismo frente a su lado oscuro" La excusa, expresada por la propia Delfina Gómez, de que había sido un acuerdo entre los trabajadores porque ese dinero sería entregado a Morena, es insostenible. https://t.co/5bXq38WPdp https://t.co/NkBNIUb8uy
True
2022-01-16
null
Fake
0.564037
Opinión Jorge Zepeda Patterson @jorgezepedap obradorismo frente oscuro excusa expresado Delfina Gómez trabajador dinero entregar Morena insostenible https://t.co/5bxq38wpdp https://t.co/nkbniub8uy
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#Opinión | Jorge Zepeda Patterson (@jorgezepedap) "El obradorismo frente a su lado oscuro" La excusa, expresada por la propia Delfina Gómez, de que había sido un acuerdo entre los trabajadores porque ese dinero sería entregado a Morena, es insostenible. https://t.co/5bXq38WPdp https://t.co/NkBNIUb8uy
Tweet
1,029
Don't Annotate
521
null
El vicepresidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), Jaime Ávalos, entregó al presidente de la República, Nayib Bukele, una propuesta de reforma de pensiones pero aún no han recibido una respuesta por parte del Gobierno. El sindicalista sostiene que tienen conocimiento que el borrador estará listo en enero, pero asegura que le dijeron al gobernante que no se debe correr, ya que se debe realizar un estudio actuarial para evaluar qué tan sostenible es su propuesta “no negociable” de dar pensiones equivalentes al 70 % de los salarios, independientemente de sus montos. La propuesta sindical recibida por Bukele incluye la nacionalización de pensiones y un sistema nacional de reparto que anule las cuentas individuales de pensiones, el uso de un punto porcentual de IVA para la pensión básica universal. Pese a que dice que las “AFP deben morir”, niega que se trate de una “expulsión” de las administradoras de fondos para pensiones y señala que será una conversión de las mismas a un Instituto Nacional Previsional. Terminó el año y vimos que el Gobierno no presentó la reforma de pensiones a la Asamblea Legislativa. Ustedes ya habían presentado una propuesta. ¿Qué pasó con esa propuesta que le hicieron? El tema de pensiones es un tema crítico, que no es fácil para ningún gobierno buscarle solución, significa alrededor de casi $28,000 millones si fuera una transición de un sistema a otro. Tenemos un sistema de ahorro para pensiones (SAP) que lleva años sin dar los resultados, nace con el objetivo de generar mayor cobertura, que mucha más gente cotizara al sistema, mejores pensiones, en la práctica el sistema fue prostituido, ya que sufre varios ajustes. No se logra mejorar la tasa de reemplazo, se pasa a una tasa de 55 a 35 %. Actualmente, tenemos 35,000 trabajadores que deberían estar pensionados y no lo están porque van a recibir una pensión paupérrima. Esto ha frenado el relevo generacional a nivel laboral. El Presidente anuncia que se iba a generar una reforma de pensiones; como movimiento sindical le pedimos que nos reciba... Le dije: “Las AFP (administradoras de fondos para pensiones) deben morir para que los pensionados puedan vivir”. Es justo que el trabajador se retire con una tasa de reemplazo de no menos del 70 % de su salario, además, el sistema debe nacionalizarse.googletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); Si nacionaliza las pensiones, el Estado se ahorraría alrededor de $265 millones al año, el Estado tendría para revalorizar pensiones y mejorar la tasa de reemplazo. A eso nosotros le hemos dicho al presidente de la República: no hay que correr con una reforma de pensiones porque creemos que es necesario que la reforma pase primero por un estudio actuarial donde se defina primero cuál es el verdadero problema. Hemos planteado al Presidente, hay que hacer un estudio actuarial, no hay que correr con el sistema, el Presidente se comprometió en llamar al movimiento sindical cuando ya tuviese estructurada la propuesta, propuesta que hasta donde nosotros conocemos se está trabajando arduamente desde el Gobierno. También hemos dicho que, de lo que se recupere de la corrupción, pase a ser parte del sistema previsional. En un sistema de reparto no existe la cuenta individual, es una sola guaca y ahí se está distribuyendo de manera equitativa a sus beneficiarios, eso es lo que queremos, no nos interesa un sistema de cuentas individuales”. ¿Ustedes pidieron el estudio actuarial o el Gobierno lo ha ofrecido? Como movimiento sindical pedimos que se hiciera un estudio actuarial, pero el Gobierno dijo ‘ya estamos trabajando en un estudio actuarial debido a las fuertes críticas que se tienen en contra de las AFP’. ¿Con el estudio actuarial ustedes verían qué tan sostenible es el modelo que están presentando, cuánto tiempo puede durar ese beneficio del 70 % de reemplazo o salario que recibirá como pensión? Sí, claro. Un estudio actuarial ayuda para saber cuánto es el tiempo, si dijéramos 70 % con tantos años de edad. Hemos dicho que no es necesario incrementar la edad, pero hemos dicho de dónde pueden obtenerse recursos para el financiamiento de la pensión básica universal, estamos pensando en los trabajadores que no están dentro del sistema, para ellos proponemos que el Estado destine el 1 % del IVA para pensiones. También, hemos propuesto que el país debe empezar a formalizar el empleo. ¿El Gobierno todavía no les ha contestado la propuesta que ustedes presentaron el 7 de octubre? El Gobierno aún no ha terminado el estudio porque hemos estado consultando si esto ha ido caminando o no. El Gobierno ha dicho ‘estamos trabajando arduamente para presentar una propuesta que no afecte a la clase trabajadora, que tampoco venga en detrimento del sector empresarial, sino una propuesta integral que permita recoger todas estas cosas que he planteado. Sí estamos convencidos que este Gobierno se ha comprometido con la clase trabajadora que lleve esos elementos. Es necesario que la reforma pase primero por un estudio actuarial. Hemos planteado al Presidente hay que hacer un estudio actuarial, no hay que correr... Conocemos que se está trabajando arduamente desde el Gobierno”. ¿Han tenido comunicación con el Gobierno desde el 7 de octubre? Comunicación directa no, pero sí con técnicos que están elaborando la propuesta y que nos han dicho ¿de dónde han sacado este dato?, que esa comisión que se paga a las AFP creemos que con todo ese dinero podría mejorarse el sistema. Si funcionó en el pasado, ¿por qué no puede seguir funcionando? Tenemos una cobertura de cerca del 20 % pero de ese 20 %, se están pensionando un 14 % porque el otro 6 % está dentro del sector construcción porque es inestable. Toda la demás gente no está logrando nada de pensión. Hemos planteado un pacto nacional por el empleo. El Presidente aplaudió nuestra propuesta. Esto me obliga, dijo él, a estudiar más el tema. Esperaríamos que posiblemente a finales de enero el Gobierno nos diga ‘ya está lista la propuesta y revisémosla’. Hay un compromiso de que el Gobierno nos va a llamar. ¿Cuál es la postura que ustedes tienen sobre un posible sistema de reparto o el mantenimiento de las cuentas individuales? No, no, no, nosotros le hemos pedido al Presidente, cuando yo le decía la frase ‘la AFP debe morir para que el pensionado pueda vivir’. ¿Por qué nos tienen que estar cobrando de nuestro dinero que cotizamos por administrarlo cuando antes en la planilla del Seguro Social iba la planilla de pensión al mismo tiempo y el Seguro no cobraba ninguna comisión? ¿Por qué no volver a nacionalizar el sistema? Volver a un sistema de reparto, pero responsable, que tenga un Consejo Directivo Tripartito donde Gobierno, trabajadores y empresarios estemos presentes y estemos viendo cómo se está utilizando el dinero de los trabajadores. Ese no ha sido el problema, el que agarren el dinero de pensiones y lo utilicen para financiar situaciones del Estado, el problema es qué es lo que hemos estado financiando con el dinero de los trabajadores”. ¿Este sistema de reparto implicaría que ya no existirían las cuentas individuales? En un sistema de reparto no existe la cuenta individual, es una sola guaca y ahí se está distribuyendo de manera equitativa a sus beneficiarios, eso es lo que queremos, no nos interesa un sistema de cuentas individuales porque, ya vimos, mucho nos están robando en ese tema. Pagamos 20 pesos, nos roban casi 8 pesos. Queremos un sistema administrado por el Instituto Nacional de Pensiones, no sabemos si eso va a poder ser posible pero eso es nuestro anhelo como clase trabajadora. En el hospital donde yo trabajo, más de cien compañeros y compañeras que no se van, enfermeras que me dicen: ‘Lo que me van a dar son $250, ¿y qué voy a hacer con eso?’. Han condenado con la reforma de 2017 a la mendicidad a todo trabajador que se pensione. No es posible que la gente llore, en vez de sentirse alegre, cuando se pensiona. ¿La expulsión de las AFP (Administradora de Fondos para Pensiones) es un punto de honor para ustedes? Es que no se trata de expulsar, se trata de reformar la ley y aquí han revertido varias cosas, las telecomunicaciones, aquí teníamos Antel y se creó Telecom. Yo creo que la AFP, mucha gente de la que ahí está va a quedarse siempre ahí trabajando porque también hemos propuesto que hay que proteger la estabilidad laboral de los trabajadores que están en el sistema actual de pensiones y el Gobierno dijo ‘no vamos a despedir gente, lo que vamos a hacer es reconvertir esos espacios en lo que hemos dado por llamar en el Instituto Nacional de Pensiones’. ¿O sea, es convertir a la AFP en un Instituto Nacional de Pensiones? Así es, pero con una administración ya no privada, sino una administración pública donde tenga como base el tripartismo, que tenga como base el convenio 144 de la OIT, donde sea un ente tripartito quien controle y tome decisiones. Es que no se trata de expulsar (a las AFP), se trata de reformar la ley. Creo que las AFP, mucha gente de la que ahí está se va a quedar siempre ahí trabajando, hemos propuesto hay que proteger la estabilidad laboral del sistema actual”. ¿Con el ente tripartito evitarían que el Ejecutivo y el Legislativo pueda ocupar los ahorros de los trabajadores como préstamo para pagar deudas? Ese no ha sido el problema, el que agarren el dinero de pensiones y lo utilicen para financiar situaciones del Estado, el problema es qué es lo que hemos estado financiando con el dinero de los trabajadores... A un rendimiento bajo... A un rendimiento bajo. Yo le decía al gobierno de Mauricio Funes ¿por qué son hipócritas, al FMI le pagan el 10 % de los préstamos y los préstamos de los trabajadores no les pagan el 10 %? Este Gobierno sabe de nuestra posición y nuestro condicionamiento en materia laboral y hemos dicho: hoy por hoy apoyamos y respaldamos al Gobierno del presidente Nayib Bukele pero también le hemos dicho: necesitamos un Gobierno fuerte, justo. Debe haber una reforma que permita que los trabajadores se retiren dignamente y que la inversión del dinero de los trabajadores no se puede seguir jugando a chingo lingo con el dinero de los trabajadores, por eso proponemos un instrumento tripartito que permita tener mayor control, porque al final no solo es el Estado, también las AFP lo han manejado donde han querido, han contrado tasas altas pero han depositado el dinero a tasas bajas. El Gobierno de Nayib Bukele dijo: no vamos a continuar con las mismas mañas de siempre. Por eso le dijimos al Presidente no hay que correr para hacer una reforma (el 7 de octubre). ¿Cuáles propuestas de las que han realizado los sindicatos son punto de honor? Es una propuesta integral, hay temas que no son negociables, como es el tema de la tasa de reemplazo. El 70 % de tasa de reemplazo no es negociable, es lo único que para nosotros no es negociable, porque de ahí depende con cuánto se va a retirar. De ahí habrá factores técnicos que nuestra data no esté tan apegada a la realidad por no tener la información de primera mano. Pero debe generarse una tasa de reemplazo de no menos del 70 %. ¿Indepedientemente del ingreso de las personas? Independientemente de los ingresos. Aquí la ley tiene piso y techo, aquí hay personas que reciben pensiones de $5,000 y otros, nada, a eso se le llama injusticia. Por eso, el que tiene más pague más, entonces, se vuelve un sistema solidario. Por eso estamos hablando de pensiones dignas y justas. El único punto que no es negociable es la tasa de reemplazo del 70 %, mejor más y no menos. Jaime-Avalos-Agepym-2 ¿Cómo harán para financiar la pensión universal para personas que no hayan trabajado? En el 2017, cuando se crea la pensión básica universal, lo dijimos al presidente Mauricio Funes, a Sánchez Cerén, son pensiones que no tienen financiamiento, ¿cuánto les están dando?, $50 cada dos meses, tampoco estamos resolviendo el problema. Hemos dicho que esa pensión debe ser financiada a través del IVA, del 13 % que tenemos ya, el 1 % que sea destinado al pago de esas pensiones, estamos hablando cerca de $400 millones. Con eso se pueda pegar quizás una mejor pensión. No estamos hablando incrementar impuesto, estamos hablando del impuesto que ya tenemos. ¿Optimizar recursos del Estado y destinar el 1 % del IVA? Hay que optimizar, hay que ir adecuando al Estado, hay que ir amarrándonos el pantalón todos y de ahí va a depender que esta reforma tenga un mayor éxito. No solo eso, el éxito lo va a tener el Estado si esta reforma lleva como meta incrementar la cobertura, porque entre más hay cotizando al sistema más recursos hay para estar pagando todo este tipo de erogaciones que se quieren hacer. Yo pregunté un día: por $10 me ofrecen un seguro de $5,000, ‘no consiste en los $10 que usted paga sino en los 5 millones que están cotizando’, tenemos un sistema de seguros solidario y universal. Si logramos estabilidad laboral en el país, esto va a generar estabilidad en el sistema previsional en El Salvador. Pueda ser que unos cotizan un porcentaje y otros, otro, dependiendo de los ingresos, pero en hay personas que no cotizan a ninguno de los dos sistemas pero sus ganancias son de $20,000 mensuales, aquellos mayoristas que no tienen seguro social ni sus trabajadores ni ellos. Hay que ver cómo se incentiva a estos sectores para que sean parte del sistema. ¿La nacionalización de pensiones es punto de honor? Es necesario que se haga. Si quiere hacer las cosas diferente, hay que cambiar las cosas. Es un punto de honor. ¿Cuándo plantean el impuesto predial, al patrimonio y a las grandes empresas es una idea de ingreso al Estado? Es un ingreso directo para financiar de manera directa el sistema previsional. Hemos planteado el monotributo también, tiene que ver con el sector de la economía informal. ¿Han calculado cuánto se generaría con estos impuestos? A nivel de impuesto predial, creemos que no va a ser demasiado, pero con el monotributo y otros impuestos creemos que se puede lograr la fuente de financiamiento, por ejemplo, para la pensión básica universal, que está desfinanciada y que se está pagando con el dinero de los trabajadores. Para el Gobierno del presidente Nayib Bukele, tapar todos los huecos que le dejaron a este sistema no va a ser fácil. ¿Tiene alguna idea de qué pasará con las personas que han retirado el 25 % de sus ahorros? En 2017 cuando salen con esta idea para tapar el hoyo que estaban haciendo, subirle a 120 meses para calcularle su promedio de pensión, por cambiarle el porcentaje de tasa de reemplazo, lo taparon con una sinvergüenzada tan grande como es el 25 %. Lo que no le han dicho a las personas es que cuando retire el 25 % está retirando el 25 % del tiempo cotizado. No solo de dinero, sino de tiempo. Significa que cuando vaya a quererse pensionar le van a decir: tiene que trabajar otros cuatro años. Fue una trampa y han jugado con la necesidad de los trabajadores en este país. ¿Ustedes propondrían que regresen este 25 % y que se eliminen los anticipos? La misma ley actual dice que debe pagar, no dice que es regalado. En el nuevo sistema, es un tema que no sabemos porque Asafondos no quiso dar la información para establecer el verdadero problema para saber cómo plantearlo. Pero sí estamos convencidos que en el planteamiento que hicimos le trastocamos eso y él dijo: no vamos a ser injustos con los trabajadores. Entonces, va a ser un tema complicado para la gente por el hecho de haber sido engañados por las AFP. Un mensaje a René Novellino a que den una explicación cómo le van a resolver a la gente ese problema porque lo crearon ellos. ¿Cuál es el balance que hace del año 2021? Tengo un balance positivo. A febrero de 2020, que inicia la crisis sanitaria, se genera prácticamente hasta septiembre de 2020 una pérdida de alrededor 70,000 empleos en el país pero a junio, julio, de este año esos 70,000 empleos ya fueron recuperados. Tengo entendido que hay una recuperación en base a la estadística del Seguro Social de alrededor de 32,000 empleos en el país. Eso es bueno para el país, es una gestión enorme del presidente de la República y del ministro de Trabajo. Creo que por primera vez El Salvador está siendo visto como ejemplo, un manejo sanitario, también un manejo de emergencia para la población y fue el paquete solidario. Nunca al pueblo en una crisis le habían dado por lo menos un paquete básico. Salió más revolucionario que el mismo FMLN. En materia económica el país va por buen camino, estamos haciendo algo histórico. Ha entrado en vigencia una criptomoneda que no ha perjudicado al país. Auguro un 2022 con mejores condiciones de vida para la clase trabajadora. El perfil Jaime Ávalos, líder sindical Vicepresidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym) desde octubre 2020 y vicepresidente del Consejo Superior del Trabajo por el sector laboral. Secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Salvadoreños Democráticos (FSPD) desde hace 10 años y coordinador de la Unidad Sindical Salvadoreña, tiene unas 100 organizaciones.
True
2022-01-07
https://diario.elmundo.sv/Política/le-hemos-dicho-al-presidente-no-hay-que-correr-con-una-reforma-de-pensiones
True
0.426912
vicepresidente Asociación Empleados Públicos Municipales Agepym Jaime Ávalos entregar presidente República Nayib Bukele propuesta reforma pensión recibir respuesta Gobierno sindicalista sostener conocimiento borrador listo enero asegurar gobernante correr estudio actuarial evaluar sostenible propuesta negociable pensión equivalente 70 salario independientemente monto propuesta sindical recibido Bukele incluir nacionalización pensión sistema nacional reparto anular cuenta individual pensión punto porcentual IVA pensión básico universal pese AFP morir negar tratar expulsión administradora fondo pensión señalar conversión Instituto Nacional Previsional terminar año ver Gobierno presentar reforma pensión Asamblea Legislativa presentar propuesta pasar propuesta tema pensión tema crítico fácil gobierno buscar él solución significar 28.000 millón transición sistema sistema ahorro pensión SAP año resultado nacer objetivo generar cobertura gente cotizar sistema mejor pensión práctica sistema prostituir sufrir ajuste lograr mejorar tasa reemplazo pasar tasa 55 35 35.000 trabajador deber pensionado recibir pensión paupérrimo frenar relevo generacional nivel laboral Presidente anunciar ir generar reforma pensión movimiento sindical pedir recibir decir AFP administradora fondo pensión morir pensionado poder vivir justo trabajador retirar tasa reemplazo 70 salario sistema nacionalizarse.googletag.cmd.push(function googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0 nacionalizar pensión ahorrar 265 millón año tener revalorizar pensión mejorar tasa reemplazo presidente República correr reforma pensión creer necesario reforma pasar estudio actuarial definar problema plantear Presidente estudio actuarial correr sistema Presidente comprometer llamar movimiento sindical tener estructurado propuesta propuesta conocer trabajar arduamente Gobierno recuperar corrupción pase sistema previsional sistema reparto individual guaca distribuir equitativo beneficiario interesar sistema cuenta individual pedir estudio actuarial Gobierno ofrecer movimiento sindical pedir hacer estudio actuarial Gobierno trabajar estudio actuarial fuerte crítica AFP estudio actuarial ver sostenible modelo presentar durar beneficio 70 reemplazo salario recibir pensión estudio actuarial ayuda dijérar 70 año edad necesario incrementar edad obtener él recurso financiamiento pensión básico universal pensar trabajador sistema proponer destinar IVA pensión proponer país empezar formalizar Gobierno contestar propuesta presentar octubre Gobierno terminar estudio consultar ir caminar Gobierno trabajar arduamente presentar propuesta afectar clase trabajador venir detrimento sector empresarial propuesta integral permitir recoger plantear convencido Gobierno comprometer clase trabajador llevar elemento necesario reforma pasar estudio actuarial plantear Presidente estudio actuarial correr conocer trabajar arduamente Gobierno comunicación Gobierno octubre comunicación directo técnico elaborar propuesta sacar dato comisión pagar AFP creer dinero mejorar él sistema funcionar seguir funcionar cobertura 20 20 pensionar 14 sector construcción inestable gente lograr pensión plantear pacto nacional Presidente aplaudir propuesta obligar estudiar tema esperaríar posiblemente finales enero Gobierno decir listo propuesta revisémoslar compromiso Gobierno llamar postura sistema reparto mantenimiento cuenta individual pedir Presidente decir frase AFP morir pensionado vivir cobrar dinero cotizar administrar él planilla Seguro Social ir planilla pensión Seguro cobrar comisión volver nacionalizar sistema volver sistema reparto responsable Consejo Directivo Tripartito Gobierno trabajador empresario estar presente estar ver utilizar dinero trabajador problema agarrir dinero pensión utilizar financiar situación problema financiar dinero trabajador sistema reparto implicar existir cuenta individual sistema reparto individual guaca distribuir equitativo beneficiario interesar sistema cuenta individual ver robar tema pagar 20 pesos robar pesos sistema administrado Instituto Nacional Pensiones anhelo clase trabajador hospital cien compañero compañera enfermera 250 condenar reforma 2017 mendicidad trabajador pensionir gente llorar sentir él alegre pensionar expulsión AFP Administradora Fondos Pensiones punto honor expulsar reformar ley revertir telecomunicación tener Antel crear Telecom AFP gente quedar él trabajar proponer proteger estabilidad laboral trabajador sistema actual pensión Gobierno despedir gente reconvertir espacio llamar Instituto Nacional Pensiones convertir AFP Instituto Nacional Pensiones administración privado administración público base tripartismo base convenio 144 OIT ente tripartito controlar tomar decisión expulsar AFP reformar ley AFP gente quedar trabajar proponer proteger estabilidad laboral sistema actual ente tripartito evitar Ejecutivo Legislativo ocupar ahorro trabajador préstamo pagar deuda problema agarrir dinero pensión utilizar financiar situación problema financiar dinero trabajador rendimiento rendimiento decir gobierno Mauricio Funes hipócrita FMI pagar 10 préstamo préstamo trabajador pagar 10 Gobierno posición condicionamiento materia laboral apoyamos respaldamos Gobierno presidente Nayib Bukele necesitar Gobierno fuerte justo reforma permitir trabajador retirar dignamente inversión dinero trabajador seguir jugar chingo linguir dinero trabajador proponer instrumento tripartito permitir control AFP manejar querer contrar tasa alto depositar dinero tasa bajo Gobierno Nayib Bukele continuar maña decir Presidente correr reforma octubre propuesta sindicato punto honor propuesta integral tema negociable tema tasa reemplazo 70 tasa reemplazo negociable único negociable depender retirar factor técnico data estar apegado realidad información mano generar él tasa reemplazo 70 indepedientemente ingreso persona independientemente ingreso ley piso techo persona recibir pensión 5.000 llamar injusticia pagar volver sistema solidario hablar pensión digno justo único punto negociable tasa reemplazo 70 hacer financiar pensión universal persona haber trabajar 2017 creer pensión básico universal dijir presidente Mauricio Funes Sánchez Cerén pensión financiamiento dar 50 mes resolver problema pensión financiar IVA 13 destinar pago pensión hablar 400 millón pegar pensión hablar incrementar impuesto hablar impuesto optimizar recurso destinar IVA optimizar adecuar amarrando yo pantalón depender reforma éxito éxito reforma meta incrementar cobertura cotizar sistema recurso pagar tipo erogación querer preguntar 10 ofrecer seguro 5.000 consistir 10 pagar millón cotizar sistema seguro solidario universal lograr estabilidad laboral país generar estabilidad sistema previsional Salvador cotizar porcentaje depender ingreso persona cotizar sistema ganancia 20.000 mensual mayorista seguro social trabajador incentivar sector sistema nacionalización pensión punto honor necesario hacer cambiar punto honor plantear impuesto predial patrimonio empresa idea ingreso ingreso directo financiar directo sistema previsional plantear monotributo sector economía informal calcular generar impuesto nivel impuesto predial creer monotributo impuesto creer lograr fuente financiamiento pensión básico universal desfinanciado pagar dinero trabajador Gobierno presidente Nayib Bukele tapar hueco dejar sistema fácil idea pasar persona retirar 25 ahorro 2017 salir idea tapar hoyo subir él 120 mes calcular él promedio pensión cambiar él porcentaje tasa reemplazo tapar sinvergüenzada grande 25 persona retirar 25 retirar 25 cotizado dinero significar querer él pensionar año trampa jugar necesidad trabajador país propondrir regresen 25 eliminir anticipo ley actual pagar regalar sistema tema Asafondos querer información establecer problema plantear él convencido planteamiento hacer trastocar injusto trabajador tema complicado gente engañar AFP mensaje René Novellino dar explicación resolver gente problema crear balance año 2021 balance positivo febrero 2020 iniciar crisis sanitario generar prácticamente septiembre 2020 pérdida 70.000 empleo país junio julio año 70.000 empleo recuperar entendido recuperación base estadística Seguro Social 32.000 empleo país país gestión enorme presidente República ministro Salvador ver manejo sanitario manejo emergencia población paquete solidario pueblo crisis paquete básico salir revolucionario FMLN materia económico país camino histórico entrar vigencia criptomoneda perjudicar país augurar 2022 mejor condición vida clase trabajador perfil Jaime Ávalos líder sindical Vicepresidente Asociación Empleados Públicos Municipales Agepym octubre 2020 vicepresidente Consejo Superior sector laboral Secretario Federación Sindical Trabajadores Salvadoreños Democráticos FSPD 10 año coordinador Unidad Sindical Salvadoreña 100 organización
0.073088
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El vicepresidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), Jaime Ávalos, entregó al presidente de la República, Nayib Bukele, una propuesta de reforma de pensiones pero aún no han recibido una respuesta por parte del Gobierno. El sindicalista sostiene que tienen conocimiento que el borrador estará listo en enero, pero asegura que le dijeron al gobernante que no se debe correr, ya que se debe realizar un estudio actuarial para evaluar qué tan sostenible es su propuesta “no negociable” de dar pensiones equivalentes al 70 % de los salarios, independientemente de sus montos. La propuesta sindical recibida por Bukele incluye la nacionalización de pensiones y un sistema nacional de reparto que anule las cuentas individuales de pensiones, el uso de un punto porcentual de IVA para la pensión básica universal. Pese a que dice que las “AFP deben morir”, niega que se trate de una “expulsión” de las administradoras de fondos para pensiones y señala que será una conversión de las mismas a un Instituto Nacional Previsional. Terminó el año y vimos que el Gobierno no presentó la reforma de pensiones a la Asamblea Legislativa. Ustedes ya habían presentado una propuesta. ¿Qué pasó con esa propuesta que le hicieron? El tema de pensiones es un tema crítico, que no es fácil para ningún gobierno buscarle solución, significa alrededor de casi $28,000 millones si fuera una transición de un sistema a otro. Tenemos un sistema de ahorro para pensiones (SAP) que lleva años sin dar los resultados, nace con el objetivo de generar mayor cobertura, que mucha más gente cotizara al sistema, mejores pensiones, en la práctica el sistema fue prostituido, ya que sufre varios ajustes. No se logra mejorar la tasa de reemplazo, se pasa a una tasa de 55 a 35 %. Actualmente, tenemos 35,000 trabajadores que deberían estar pensionados y no lo están porque van a recibir una pensión paupérrima. Esto ha frenado el relevo generacional a nivel laboral. El Presidente anuncia que se iba a generar una reforma de pensiones; como movimiento sindical le pedimos que nos reciba... Le dije: “Las AFP (administradoras de fondos para pensiones) deben morir para que los pensionados puedan vivir”. Es justo que el trabajador se retire con una tasa de reemplazo de no menos del 70 % de su salario, además, el sistema debe nacionalizarse.googletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); Si nacionaliza las pensiones, el Estado se ahorraría alrededor de $265 millones al año, el Estado tendría para revalorizar pensiones y mejorar la tasa de reemplazo. A eso nosotros le hemos dicho al presidente de la República: no hay que correr con una reforma de pensiones porque creemos que es necesario que la reforma pase primero por un estudio actuarial donde se defina primero cuál es el verdadero problema. Hemos planteado al Presidente, hay que hacer un estudio actuarial, no hay que correr con el sistema, el Presidente se comprometió en llamar al movimiento sindical cuando ya tuviese estructurada la propuesta, propuesta que hasta donde nosotros conocemos se está trabajando arduamente desde el Gobierno. También hemos dicho que, de lo que se recupere de la corrupción, pase a ser parte del sistema previsional. En un sistema de reparto no existe la cuenta individual, es una sola guaca y ahí se está distribuyendo de manera equitativa a sus beneficiarios, eso es lo que queremos, no nos interesa un sistema de cuentas individuales”. ¿Ustedes pidieron el estudio actuarial o el Gobierno lo ha ofrecido? Como movimiento sindical pedimos que se hiciera un estudio actuarial, pero el Gobierno dijo ‘ya estamos trabajando en un estudio actuarial debido a las fuertes críticas que se tienen en contra de las AFP’. ¿Con el estudio actuarial ustedes verían qué tan sostenible es el modelo que están presentando, cuánto tiempo puede durar ese beneficio del 70 % de reemplazo o salario que recibirá como pensión? Sí, claro. Un estudio actuarial ayuda para saber cuánto es el tiempo, si dijéramos 70 % con tantos años de edad. Hemos dicho que no es necesario incrementar la edad, pero hemos dicho de dónde pueden obtenerse recursos para el financiamiento de la pensión básica universal, estamos pensando en los trabajadores que no están dentro del sistema, para ellos proponemos que el Estado destine el 1 % del IVA para pensiones. También, hemos propuesto que el país debe empezar a formalizar el empleo. ¿El Gobierno todavía no les ha contestado la propuesta que ustedes presentaron el 7 de octubre? El Gobierno aún no ha terminado el estudio porque hemos estado consultando si esto ha ido caminando o no. El Gobierno ha dicho ‘estamos trabajando arduamente para presentar una propuesta que no afecte a la clase trabajadora, que tampoco venga en detrimento del sector empresarial, sino una propuesta integral que permita recoger todas estas cosas que he planteado. Sí estamos convencidos que este Gobierno se ha comprometido con la clase trabajadora que lleve esos elementos. Es necesario que la reforma pase primero por un estudio actuarial. Hemos planteado al Presidente hay que hacer un estudio actuarial, no hay que correr... Conocemos que se está trabajando arduamente desde el Gobierno”. ¿Han tenido comunicación con el Gobierno desde el 7 de octubre? Comunicación directa no, pero sí con técnicos que están elaborando la propuesta y que nos han dicho ¿de dónde han sacado este dato?, que esa comisión que se paga a las AFP creemos que con todo ese dinero podría mejorarse el sistema. Si funcionó en el pasado, ¿por qué no puede seguir funcionando? Tenemos una cobertura de cerca del 20 % pero de ese 20 %, se están pensionando un 14 % porque el otro 6 % está dentro del sector construcción porque es inestable. Toda la demás gente no está logrando nada de pensión. Hemos planteado un pacto nacional por el empleo. El Presidente aplaudió nuestra propuesta. Esto me obliga, dijo él, a estudiar más el tema. Esperaríamos que posiblemente a finales de enero el Gobierno nos diga ‘ya está lista la propuesta y revisémosla’. Hay un compromiso de que el Gobierno nos va a llamar. ¿Cuál es la postura que ustedes tienen sobre un posible sistema de reparto o el mantenimiento de las cuentas individuales? No, no, no, nosotros le hemos pedido al Presidente, cuando yo le decía la frase ‘la AFP debe morir para que el pensionado pueda vivir’. ¿Por qué nos tienen que estar cobrando de nuestro dinero que cotizamos por administrarlo cuando antes en la planilla del Seguro Social iba la planilla de pensión al mismo tiempo y el Seguro no cobraba ninguna comisión? ¿Por qué no volver a nacionalizar el sistema? Volver a un sistema de reparto, pero responsable, que tenga un Consejo Directivo Tripartito donde Gobierno, trabajadores y empresarios estemos presentes y estemos viendo cómo se está utilizando el dinero de los trabajadores. Ese no ha sido el problema, el que agarren el dinero de pensiones y lo utilicen para financiar situaciones del Estado, el problema es qué es lo que hemos estado financiando con el dinero de los trabajadores”. ¿Este sistema de reparto implicaría que ya no existirían las cuentas individuales? En un sistema de reparto no existe la cuenta individual, es una sola guaca y ahí se está distribuyendo de manera equitativa a sus beneficiarios, eso es lo que queremos, no nos interesa un sistema de cuentas individuales porque, ya vimos, mucho nos están robando en ese tema. Pagamos 20 pesos, nos roban casi 8 pesos. Queremos un sistema administrado por el Instituto Nacional de Pensiones, no sabemos si eso va a poder ser posible pero eso es nuestro anhelo como clase trabajadora. En el hospital donde yo trabajo, más de cien compañeros y compañeras que no se van, enfermeras que me dicen: ‘Lo que me van a dar son $250, ¿y qué voy a hacer con eso?’. Han condenado con la reforma de 2017 a la mendicidad a todo trabajador que se pensione. No es posible que la gente llore, en vez de sentirse alegre, cuando se pensiona. ¿La expulsión de las AFP (Administradora de Fondos para Pensiones) es un punto de honor para ustedes? Es que no se trata de expulsar, se trata de reformar la ley y aquí han revertido varias cosas, las telecomunicaciones, aquí teníamos Antel y se creó Telecom. Yo creo que la AFP, mucha gente de la que ahí está va a quedarse siempre ahí trabajando porque también hemos propuesto que hay que proteger la estabilidad laboral de los trabajadores que están en el sistema actual de pensiones y el Gobierno dijo ‘no vamos a despedir gente, lo que vamos a hacer es reconvertir esos espacios en lo que hemos dado por llamar en el Instituto Nacional de Pensiones’. ¿O sea, es convertir a la AFP en un Instituto Nacional de Pensiones? Así es, pero con una administración ya no privada, sino una administración pública donde tenga como base el tripartismo, que tenga como base el convenio 144 de la OIT, donde sea un ente tripartito quien controle y tome decisiones. Es que no se trata de expulsar (a las AFP), se trata de reformar la ley. Creo que las AFP, mucha gente de la que ahí está se va a quedar siempre ahí trabajando, hemos propuesto hay que proteger la estabilidad laboral del sistema actual”. ¿Con el ente tripartito evitarían que el Ejecutivo y el Legislativo pueda ocupar los ahorros de los trabajadores como préstamo para pagar deudas? Ese no ha sido el problema, el que agarren el dinero de pensiones y lo utilicen para financiar situaciones del Estado, el problema es qué es lo que hemos estado financiando con el dinero de los trabajadores... A un rendimiento bajo... A un rendimiento bajo. Yo le decía al gobierno de Mauricio Funes ¿por qué son hipócritas, al FMI le pagan el 10 % de los préstamos y los préstamos de los trabajadores no les pagan el 10 %? Este Gobierno sabe de nuestra posición y nuestro condicionamiento en materia laboral y hemos dicho: hoy por hoy apoyamos y respaldamos al Gobierno del presidente Nayib Bukele pero también le hemos dicho: necesitamos un Gobierno fuerte, justo. Debe haber una reforma que permita que los trabajadores se retiren dignamente y que la inversión del dinero de los trabajadores no se puede seguir jugando a chingo lingo con el dinero de los trabajadores, por eso proponemos un instrumento tripartito que permita tener mayor control, porque al final no solo es el Estado, también las AFP lo han manejado donde han querido, han contrado tasas altas pero han depositado el dinero a tasas bajas. El Gobierno de Nayib Bukele dijo: no vamos a continuar con las mismas mañas de siempre. Por eso le dijimos al Presidente no hay que correr para hacer una reforma (el 7 de octubre). ¿Cuáles propuestas de las que han realizado los sindicatos son punto de honor? Es una propuesta integral, hay temas que no son negociables, como es el tema de la tasa de reemplazo. El 70 % de tasa de reemplazo no es negociable, es lo único que para nosotros no es negociable, porque de ahí depende con cuánto se va a retirar. De ahí habrá factores técnicos que nuestra data no esté tan apegada a la realidad por no tener la información de primera mano. Pero debe generarse una tasa de reemplazo de no menos del 70 %. ¿Indepedientemente del ingreso de las personas? Independientemente de los ingresos. Aquí la ley tiene piso y techo, aquí hay personas que reciben pensiones de $5,000 y otros, nada, a eso se le llama injusticia. Por eso, el que tiene más pague más, entonces, se vuelve un sistema solidario. Por eso estamos hablando de pensiones dignas y justas. El único punto que no es negociable es la tasa de reemplazo del 70 %, mejor más y no menos. Jaime-Avalos-Agepym-2 ¿Cómo harán para financiar la pensión universal para personas que no hayan trabajado? En el 2017, cuando se crea la pensión básica universal, lo dijimos al presidente Mauricio Funes, a Sánchez Cerén, son pensiones que no tienen financiamiento, ¿cuánto les están dando?, $50 cada dos meses, tampoco estamos resolviendo el problema. Hemos dicho que esa pensión debe ser financiada a través del IVA, del 13 % que tenemos ya, el 1 % que sea destinado al pago de esas pensiones, estamos hablando cerca de $400 millones. Con eso se pueda pegar quizás una mejor pensión. No estamos hablando incrementar impuesto, estamos hablando del impuesto que ya tenemos. ¿Optimizar recursos del Estado y destinar el 1 % del IVA? Hay que optimizar, hay que ir adecuando al Estado, hay que ir amarrándonos el pantalón todos y de ahí va a depender que esta reforma tenga un mayor éxito. No solo eso, el éxito lo va a tener el Estado si esta reforma lleva como meta incrementar la cobertura, porque entre más hay cotizando al sistema más recursos hay para estar pagando todo este tipo de erogaciones que se quieren hacer. Yo pregunté un día: por $10 me ofrecen un seguro de $5,000, ‘no consiste en los $10 que usted paga sino en los 5 millones que están cotizando’, tenemos un sistema de seguros solidario y universal. Si logramos estabilidad laboral en el país, esto va a generar estabilidad en el sistema previsional en El Salvador. Pueda ser que unos cotizan un porcentaje y otros, otro, dependiendo de los ingresos, pero en hay personas que no cotizan a ninguno de los dos sistemas pero sus ganancias son de $20,000 mensuales, aquellos mayoristas que no tienen seguro social ni sus trabajadores ni ellos. Hay que ver cómo se incentiva a estos sectores para que sean parte del sistema. ¿La nacionalización de pensiones es punto de honor? Es necesario que se haga. Si quiere hacer las cosas diferente, hay que cambiar las cosas. Es un punto de honor. ¿Cuándo plantean el impuesto predial, al patrimonio y a las grandes empresas es una idea de ingreso al Estado? Es un ingreso directo para financiar de manera directa el sistema previsional. Hemos planteado el monotributo también, tiene que ver con el sector de la economía informal. ¿Han calculado cuánto se generaría con estos impuestos? A nivel de impuesto predial, creemos que no va a ser demasiado, pero con el monotributo y otros impuestos creemos que se puede lograr la fuente de financiamiento, por ejemplo, para la pensión básica universal, que está desfinanciada y que se está pagando con el dinero de los trabajadores. Para el Gobierno del presidente Nayib Bukele, tapar todos los huecos que le dejaron a este sistema no va a ser fácil. ¿Tiene alguna idea de qué pasará con las personas que han retirado el 25 % de sus ahorros? En 2017 cuando salen con esta idea para tapar el hoyo que estaban haciendo, subirle a 120 meses para calcularle su promedio de pensión, por cambiarle el porcentaje de tasa de reemplazo, lo taparon con una sinvergüenzada tan grande como es el 25 %. Lo que no le han dicho a las personas es que cuando retire el 25 % está retirando el 25 % del tiempo cotizado. No solo de dinero, sino de tiempo. Significa que cuando vaya a quererse pensionar le van a decir: tiene que trabajar otros cuatro años. Fue una trampa y han jugado con la necesidad de los trabajadores en este país. ¿Ustedes propondrían que regresen este 25 % y que se eliminen los anticipos? La misma ley actual dice que debe pagar, no dice que es regalado. En el nuevo sistema, es un tema que no sabemos porque Asafondos no quiso dar la información para establecer el verdadero problema para saber cómo plantearlo. Pero sí estamos convencidos que en el planteamiento que hicimos le trastocamos eso y él dijo: no vamos a ser injustos con los trabajadores. Entonces, va a ser un tema complicado para la gente por el hecho de haber sido engañados por las AFP. Un mensaje a René Novellino a que den una explicación cómo le van a resolver a la gente ese problema porque lo crearon ellos. ¿Cuál es el balance que hace del año 2021? Tengo un balance positivo. A febrero de 2020, que inicia la crisis sanitaria, se genera prácticamente hasta septiembre de 2020 una pérdida de alrededor 70,000 empleos en el país pero a junio, julio, de este año esos 70,000 empleos ya fueron recuperados. Tengo entendido que hay una recuperación en base a la estadística del Seguro Social de alrededor de 32,000 empleos en el país. Eso es bueno para el país, es una gestión enorme del presidente de la República y del ministro de Trabajo. Creo que por primera vez El Salvador está siendo visto como ejemplo, un manejo sanitario, también un manejo de emergencia para la población y fue el paquete solidario. Nunca al pueblo en una crisis le habían dado por lo menos un paquete básico. Salió más revolucionario que el mismo FMLN. En materia económica el país va por buen camino, estamos haciendo algo histórico. Ha entrado en vigencia una criptomoneda que no ha perjudicado al país. Auguro un 2022 con mejores condiciones de vida para la clase trabajadora. El perfil Jaime Ávalos, líder sindical Vicepresidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym) desde octubre 2020 y vicepresidente del Consejo Superior del Trabajo por el sector laboral. Secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Salvadoreños Democráticos (FSPD) desde hace 10 años y coordinador de la Unidad Sindical Salvadoreña, tiene unas 100 organizaciones.
“Le hemos dicho al Presidente no hay que correr con una reforma de pensiones”
Web Article
452
Don't Annotate
2,092
null
La conferencia mañanera de AMLO (061021) https://t.co/YRZBeM4snx
Fake
2021-06-10
null
Fake
0.564037
conferencia mañanero AMLO 061021 https://t.co/YRZBeM4snx
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:La conferencia mañanera de AMLO (061021) https://t.co/YRZBeM4snx
Tweet
1,107
Don't Annotate
1,564
null
SAUL LOEB (AFP)Estados Unidos no solo desmiente que Rusia haya retirado tropas de la frontera con Ucrania, sino que asegura que ha desplegado 7.000 soldados adicionales en los últimos días, según ha informado un alto cargo del Gobierno de Joe Biden este miércoles por la tarde en una llamada con periodistas. “Hemos confirmado que en los últimos días, Rusia ha aumentado su presencia a lo largo de la frontera con Ucrania con hasta 7.000 soldados en una fecha tan reciente como hoy”. “Desgraciadamente, hay una diferencia entre lo que Rusia dice y lo que hace”, señaló el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una entrevista en la cadena ABC. Hay más fuerzas rusas, no menos, en la frontera”, dijo. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que ha llamado a la prudencia en todo momento, angustiado por el bloqueo y la crisis en la que puede sumirse su país por la incertidumbre, coincidió en que no había señales tangibles de repliegue, tan solo “declaraciones”.
True
2022-02-17
https://elpais.com/internacional/2022-02-17/estados-unidos-afirma-que-rusia-ha-desplegado-7000-soldados-mas-en-la-frontera-con-ucrania.html
True
0.185895
SAUL LOEB AFP)Estados Unidos desmentir Rusia retirar tropa frontera Ucrania asegurar desplegar 7000 soldado adicional informar alto cargo Gobierno Joe Biden miércoles llamada periodista confirmar Rusia aumentar presencia frontera Ucrania 7000 soldado fecha reciente desgraciadamente diferencia Rusia secretario estadounidense Antony Blinken entrevista cadena ABC fuerza ruso frontera presidente ucranio Volodímir Zelenski llamar prudencia angustiado bloqueo crisis sumir él país incertidumbre coincidir señal tangible repliegue declaración
0.314105
El País
Source:El País Prediction:True Content:SAUL LOEB (AFP)Estados Unidos no solo desmiente que Rusia haya retirado tropas de la frontera con Ucrania, sino que asegura que ha desplegado 7.000 soldados adicionales en los últimos días, según ha informado un alto cargo del Gobierno de Joe Biden este miércoles por la tarde en una llamada con periodistas. “Hemos confirmado que en los últimos días, Rusia ha aumentado su presencia a lo largo de la frontera con Ucrania con hasta 7.000 soldados en una fecha tan reciente como hoy”. “Desgraciadamente, hay una diferencia entre lo que Rusia dice y lo que hace”, señaló el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una entrevista en la cadena ABC. Hay más fuerzas rusas, no menos, en la frontera”, dijo. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que ha llamado a la prudencia en todo momento, angustiado por el bloqueo y la crisis en la que puede sumirse su país por la incertidumbre, coincidió en que no había señales tangibles de repliegue, tan solo “declaraciones”.
Estados Unidos afirma que Rusia ha desplegado 7.000 soldados más en la frontera con Ucrania
Web Article
75
Annotate
12
null
Archivo DEM La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) instó a la Asamblea Legislativa, a elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acorde a los estándares internacionales. En una carta enviada al presidente de la Asamblea, Norman Quijano, la oficina recuerda que los tratados internacionales ratificados por El Salvador establecen que los tribunales deben ser "independientes, competentes e imparciales". En ese sentido, la oficina de la ONU señala que en el proceso de selección de los magistrados de la CSJ, los parlamentarios deben de tomar en cuenta el mérito y capacidades profesionales de cada candidato, su integridad, idoneidad y formación. Asimismo, recuerdan que todos los candidatos deben de tener las mismas oportunidades y condiciones, no debe de haber privilegios en sus nombramientos y el proceso debe ser transparente. La oficina de la ONU hizo un llamado también a la Asamblea a elegir, "a la mayor brevedad posible", a los nuevos magistrados, considerando los requisitos antes mencionados.
True
2018-09-05
https://diario.elmundo.sv/Política/onu-pide-a-asamblea-salvadorena-elegir-magistrados-independientes
True
0.498762
Archivo DEM Oficina Alto Comisionado Naciones Unidas Derechos Humanos OACNUDH instar Asamblea Legislativa elegir magistrado Corte Suprema Justicia CSJ acordar estándar internacional carta enviado presidente Asamblea Norman Quijano oficina recordar tratado internacional ratificado Salvador establecer tribunal independiente competente imparcial sentido oficina ONU señalar proceso selección magistrado CSJ parlamentario tomar mérito capacidad profesional candidato integridad idoneidad formación asimismo recordar candidato oportunidad condición privilegio nombramiento proceso transparente oficina ONU llamado Asamblea elegir brevedad magistrado considerar requisito mencionado
0.001238
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Archivo DEM La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) instó a la Asamblea Legislativa, a elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acorde a los estándares internacionales. En una carta enviada al presidente de la Asamblea, Norman Quijano, la oficina recuerda que los tratados internacionales ratificados por El Salvador establecen que los tribunales deben ser "independientes, competentes e imparciales". En ese sentido, la oficina de la ONU señala que en el proceso de selección de los magistrados de la CSJ, los parlamentarios deben de tomar en cuenta el mérito y capacidades profesionales de cada candidato, su integridad, idoneidad y formación. Asimismo, recuerdan que todos los candidatos deben de tener las mismas oportunidades y condiciones, no debe de haber privilegios en sus nombramientos y el proceso debe ser transparente. La oficina de la ONU hizo un llamado también a la Asamblea a elegir, "a la mayor brevedad posible", a los nuevos magistrados, considerando los requisitos antes mencionados.
ONU pide a Asamblea salvadoreña elegir magistrados independientes
Web Article
766
Don't Annotate
2,523
null
#Opinión "El PRI, PAN y PRD 'se unen y se hunden'”, por Francisco Javier Pizarro https://t.co/g7lKukypeh https://t.co/uxPDrE3WNJ
Fake
2022-02-13
null
Fake
0.564037
Opinión PRI PAN PRD unir hundir Francisco Javier Pizarro https://t.co/g7lKukypeh https://t.co/uxpdre3wnj
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#Opinión "El PRI, PAN y PRD 'se unen y se hunden'”, por Francisco Javier Pizarro https://t.co/g7lKukypeh https://t.co/uxPDrE3WNJ
Tweet
810
Annotate
321
null
Las marchas continuarán a pesar de las restricciones, asegura Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular. La última marcha fue el pasado 17 de octubre. /Archivo DEM. Organizaciones sociales aglutinadas en el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular aseguraron hoy que el decreto legislativo que restringe concentraciones masivas en El Salvador no las callará, ni las detendrá, por lo que continuarán manifestándose en las calles. "Este decreto no nos va a detener... El Presidente no nos va a callar con un decreto", fueron las palabras de Sonia Urrutia, representante del movimiento y de la Federación Sindical de Trabajadores para la Justicia Laboral de El Salvador (Festrajusal). Sabemos que hay una situación real, que el virus está matando gente; pero la situación económica de las grandes mayorías también es real (...) El presidente no nos va a callar con un decreto porque las reivindicaciones que hoy se le exigen son reales". Sonia Urrutia, Festrajusal. #EnVideo | Sonia Urrutia, representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, agradece a los movimientos sociales por atender el llamado a la marcha del 17 de octubre. Asegura que el decreto legislativo pretende criminalizar las movilizaciones populares. ? @Yolden1 pic.twitter.com/Bxg3h342f9 — Diario El Mundo (@ElMundoSV) October 22, 2021 La representante del Bloque hizo un llamado a la población "a mantenerse en alerta" y a "la desobediencia civil" para poder protestar contra el bitcoin, los despidos del Gobierno, el desempleo, la militarización, la habilitación de la reelección presidencial y violaciones a la Constitución de la República, entre otros. "Si nos quiere callar con un decreto, que empiece a restablecer la Constitución de la República", expresó la líder sindical, quien advirtió que en El Salvador "no hay oposición" debido a que todas las instituciones obedecen al Presidente. Agregó que no se puede creer ya en la palabra del Presidente cuando promete que no prohibirá las manifestaciones. Aunque el Bloque dijo que seguirá exhortando a los manifestantes a cumplir con las medidas de bioseguridad y a vacunarse, no exigirán cartillas de vacunación, ya que lo considerarían una restricción a la libertad de expresión. #EnVideo | El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular hace un llamado a mantenerse en alerta y a continuar la desobediencia civil para seguir protestando en contra del bitcoin, la reelección presidencial de Bukele, la militarización y los despidos en el Gobierno. ? @Yolden1 pic.twitter.com/oc3KGHgTH2googletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) October 22, 2021 "Mantenemos la convocatoria abierta, siempre haciendo llamado a vacunarse y a seguir las medidas de bioseguridad", expresó. Urrutia añadió que tanto el virus de la enfermedad covid-19 como la situación económica de los salvadoreños y la falta de trabajo son una realidad. Este bloque participó en las marchas contra el Gobierno de los días 15 de septiembre y 17 de octubre, entre otras entidades, opositores y ciudadanos. El comunicado del Bloque es firmado por organizaciones como: Colectivo de Derechos Humanos "Herbert Anaya", Unajud, MPR-12, Moviac, CONPHAS, Las Mélidas, IMU, JPS, CRIPDES, FES, Fundemusa, Asociación Americana de Juristas, Asociación Romero, entre otras.
Fake
2021-10-22
https://diario.elmundo.sv/Política/bloque-de-rebeldia-popular-el-decreto-no-nos-va-a-detener
Fake
0.546346
marcha continuar restricción asegurar Bloque Resistencia Rebeldía Popular marcha 17 octubre /archivo dem Organizaciones social aglutinada Bloque Resistencia Rebeldía Popular asegurar decreto legislativo restringir concentración masivo Salvador callar detener continuar manifestar él calle decreto detener Presidente callar decreto palabra Sonia Urrutia representante movimiento Federación Sindical Trabajadores Justicia Laboral Salvador Festrajusal situación real virus matar gente situación económico mayoría real presidente callar decreto reivindicación exigir real Sonia Urrutia Festrajusal EnVideo Sonia Urrutia representante Bloque Resistencia Rebeldía Popular agradecer movimiento social atender llamado marcha 17 octubre asegurar decreto legislativo pretender criminalizar movilización popular @yolden1 pic.twitter.com/Bxg3h342f9 Diario Mundo @elmundosv October 22 2021 representante Bloque llamado población mantener él alerta desobediencia civil protestar bitcoin despido Gobierno desempleo militarización habilitación reelección presidencial violación Constitución República callar decreto empiecir restablecer Constitución República líder sindical advertir Salvador oposición institución obedecer Presidente creer palabra Presidente prometer prohibir manifestación Bloque seguir exhortar manifestante cumplir medida bioseguridad vacunar él exigir cartilla vacunación considerarir restricción libertad expresión EnVideo Bloque Resistencia Rebeldía Popular llamado mantener él alerta continuar desobediencia civil seguir protestar bitcoin reelección presidencial Bukele militarización despido Gobierno @yolden1 pic.twitter.com/oc3kghgth2googletag.cmd.push(function googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0 Diario Mundo @elmundosv October 22 2021 mantener convocatoria abierto llamado vacunar él seguir medida bioseguridad Urrutia virus enfermedad covid-19 situación económico salvadoreño falta realidad bloque participar marcha Gobierno 15 septiembre 17 octubre entidad opositor ciudadano comunicado Bloque firmar organización Colectivo Derechos Humanos Herbert Anaya Unajud MPR-12 Moviac CONPHAS Mélidas IMU JPS CRIPDES FES Fundemusa Asociación Americana Juristas Asociación Romero
0.046346
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Las marchas continuarán a pesar de las restricciones, asegura Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular. La última marcha fue el pasado 17 de octubre. /Archivo DEM. Organizaciones sociales aglutinadas en el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular aseguraron hoy que el decreto legislativo que restringe concentraciones masivas en El Salvador no las callará, ni las detendrá, por lo que continuarán manifestándose en las calles. "Este decreto no nos va a detener... El Presidente no nos va a callar con un decreto", fueron las palabras de Sonia Urrutia, representante del movimiento y de la Federación Sindical de Trabajadores para la Justicia Laboral de El Salvador (Festrajusal). Sabemos que hay una situación real, que el virus está matando gente; pero la situación económica de las grandes mayorías también es real (...) El presidente no nos va a callar con un decreto porque las reivindicaciones que hoy se le exigen son reales". Sonia Urrutia, Festrajusal. #EnVideo | Sonia Urrutia, representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, agradece a los movimientos sociales por atender el llamado a la marcha del 17 de octubre. Asegura que el decreto legislativo pretende criminalizar las movilizaciones populares. ? @Yolden1 pic.twitter.com/Bxg3h342f9 — Diario El Mundo (@ElMundoSV) October 22, 2021 La representante del Bloque hizo un llamado a la población "a mantenerse en alerta" y a "la desobediencia civil" para poder protestar contra el bitcoin, los despidos del Gobierno, el desempleo, la militarización, la habilitación de la reelección presidencial y violaciones a la Constitución de la República, entre otros. "Si nos quiere callar con un decreto, que empiece a restablecer la Constitución de la República", expresó la líder sindical, quien advirtió que en El Salvador "no hay oposición" debido a que todas las instituciones obedecen al Presidente. Agregó que no se puede creer ya en la palabra del Presidente cuando promete que no prohibirá las manifestaciones. Aunque el Bloque dijo que seguirá exhortando a los manifestantes a cumplir con las medidas de bioseguridad y a vacunarse, no exigirán cartillas de vacunación, ya que lo considerarían una restricción a la libertad de expresión. #EnVideo | El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular hace un llamado a mantenerse en alerta y a continuar la desobediencia civil para seguir protestando en contra del bitcoin, la reelección presidencial de Bukele, la militarización y los despidos en el Gobierno. ? @Yolden1 pic.twitter.com/oc3KGHgTH2googletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) October 22, 2021 "Mantenemos la convocatoria abierta, siempre haciendo llamado a vacunarse y a seguir las medidas de bioseguridad", expresó. Urrutia añadió que tanto el virus de la enfermedad covid-19 como la situación económica de los salvadoreños y la falta de trabajo son una realidad. Este bloque participó en las marchas contra el Gobierno de los días 15 de septiembre y 17 de octubre, entre otras entidades, opositores y ciudadanos. El comunicado del Bloque es firmado por organizaciones como: Colectivo de Derechos Humanos "Herbert Anaya", Unajud, MPR-12, Moviac, CONPHAS, Las Mélidas, IMU, JPS, CRIPDES, FES, Fundemusa, Asociación Americana de Juristas, Asociación Romero, entre otras.  
Bloque de Rebeldía Popular: "El decreto no nos va a detener"
Web Article
98
Don't Annotate
1,269
null
La comisión especial sesionó ayer a las 11:00 de la mañana. / DEM Los partidos políticos no lograron ponerse de acuerdo ayer sobre cuáles serán las recomendaciones y conclusiones que irán plasmadas en el informe final que harán en contra del director de Tejido Social, Carlos Marroquín, quien acusó a Arena y FMLN de estar detrás del alza de homicidios del pasado 20 de septiembre. Debido a la falta de consenso, los partidos dejaron abierta la sesión de trabajo de la comisión especial y hoy a las 2:00 de la tarde se reunirán para tratar de ponerse de acuerdo sobre los términos en que irá redactado el informe. Pretenden que el tema sea del conocimiento del resto de diputados en la sesión plenaria de este jueves. El diputado Carlos García Ruiz, del FMLN, pidió que el informe recomiende que el presidente de la República, Nayib Bukele, destituya al director de Tejido Social por las acusaciones. Dijo que no tenía pruebas de que ese partido y Arena estaban detrás de los homicidios. Según el diputado, Marroquín hizo “declaraciones falsas, calumniosas e irresponsables” contra ambos partidos. En cambio, el diputado Mauricio Vargas, de Arena, propuso que el informe plantee que los representantes legales de ambos partidos puedan acudir a la Fiscalía a pedir una investigación por las acusaciones que hizo el director de Tejido Social. Por otra parte, García Ruiz solicitó que el informe plasme que el director del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), Peter Dumas, incurrió en desacato al no llegar a la comisión especial a la cual fue citado para declarar sobre el repunte de homicidios del 20 de septiembre. En cambio, Vargas, el subjefe de fracción del PDC, Jorge Mazariego, y el diputado del PCN, Raúl Beltrán Bonilla concordaron en que Dumas no cometió desacato, porque solo fue citado dos veces a la Comisión especial y no fue llevado por apremio a declarar sobre el repunte de homicidios. García Ruiz contradijo la postura de los diputados de los tres partidos e insistió en que sí hubo desacato del director del OIE. “Sí hubo desacato. Él (Dumas) pudo venir aquí (a la comisión) y decir que no podía declarar y decir que tenía limitaciones legales”, expresó. La comisión especial fue creada el 3 de octubre.
True
2019-11-27
https://diario.elmundo.sv/Política/partidos-difieren-sobre-informe-de-comision-contra-marroquin
True
0.306626
comisión especial sesionar 11:00 mañana DEM partido político lograr poner él recomendación conclusión ir plasmada informe hacer director Tejido Social Carlos Marroquín acusar Arena FMLN alza homicidio 20 septiembre falta consenso partido dejar abierto sesión comisión especial 2:00 reunir tratar poner él término ir redactar informe Pretenden tema conocimiento resto diputado sesión plenario jueves diputado Carlos García Ruiz FMLN pedir informe recomiende presidente República Nayib Bukele destituir director Tejido Social acusación prueba partido Arena homicidio diputado Marroquín declaración falso calumniosa irresponsable partido cambio diputado Mauricio Vargas Arena proponer informe planteir representante legal partido poder acudir Fiscalía pedir investigación acusación director Tejido Social García Ruiz solicitar informe plasme director Organismo Inteligencia OIE Peter Dumas incurrir desacato llegar comisión especial citar declarar repunte homicidio 20 septiembre cambio Vargas subjefe fracción PDC Jorge Mazariego diputado PCN Raúl Beltrán Bonilla concordar Dumas cometer desacato citar Comisión especial llevar apremio declarar repunte homicidio García Ruiz contradecir postura diputado partido insistir desacato director OIE desacato Dumas venir comisión poder declarar limitación legal comisión especial crear octubre
0.193374
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La comisión especial sesionó ayer a las 11:00 de la mañana. / DEM Los partidos políticos no lograron ponerse de acuerdo ayer sobre cuáles serán las recomendaciones y conclusiones que irán plasmadas en el informe final que harán en contra del director de Tejido Social, Carlos Marroquín, quien acusó a Arena y FMLN de estar detrás del alza de homicidios del pasado 20 de septiembre. Debido a la falta de consenso, los partidos dejaron abierta la sesión de trabajo de la comisión especial y hoy a las 2:00 de la tarde se reunirán para tratar de ponerse de acuerdo sobre los términos en que irá redactado el informe. Pretenden que el tema sea del conocimiento del resto de diputados en la sesión plenaria de este jueves. El diputado Carlos García Ruiz, del FMLN, pidió que el informe recomiende que el presidente de la República, Nayib Bukele, destituya al director de Tejido Social por las acusaciones. Dijo que no tenía pruebas de que ese partido y Arena estaban detrás de los homicidios. Según el diputado, Marroquín hizo “declaraciones falsas, calumniosas e irresponsables” contra ambos partidos. En cambio, el diputado Mauricio Vargas, de Arena, propuso que el informe plantee que los representantes legales de ambos partidos puedan acudir a la Fiscalía a pedir una investigación por las acusaciones que hizo el director de Tejido Social. Por otra parte, García Ruiz solicitó que el informe plasme que el director del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), Peter Dumas, incurrió en desacato al no llegar a la comisión especial a la cual fue citado para declarar sobre el repunte de homicidios del 20 de septiembre. En cambio, Vargas, el subjefe de fracción del PDC, Jorge Mazariego, y el diputado del PCN, Raúl Beltrán Bonilla concordaron en que Dumas no cometió desacato, porque solo fue citado dos veces a la Comisión especial y no fue llevado por apremio a declarar sobre el repunte de homicidios. García Ruiz contradijo la postura de los diputados de los tres partidos e insistió en que sí hubo desacato del director del OIE. “Sí hubo desacato. Él (Dumas) pudo venir aquí (a la comisión) y decir que no podía declarar y decir que tenía limitaciones legales”, expresó. La comisión especial fue creada el 3 de octubre.
Partidos difieren sobre informe de comisión contra Marroquín
Web Article
314
Don't Annotate
666
null
La empresa informó que el programa piloto que permitirá enviar y cambiar criptoremesas por dinero en efectivo a través de las 37 mil tiendas disponibles en México, incluyendo Oxxo. De acuerdo con Banxico, del total de remesas que recibió el país el año pasado, el 98.9% fue por transferencia electrónica y el restante fue en efectivo y especie (0.6%) y money orders (0.4%). El destinatario verá el saldo que tiene en cualquiera de las 100 criptodivisas y la opción de generar un código para retirar. Así cuando se tenga el código, el cliente puede acudir a cualquiera de los establecimientos autorizados para recibir el dinero en efectivo. Coinbase anunció que en Oxxo se podrán cambiar las criptoremesas a pesos mexicanos, pero también en establecimientos como Bansefi, BanCoppel, Soriana y Telecomm Telegrafos.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/dinero/podras-recibir-remesas-en-criptodivisas-y-cambiarlas-a-pesos-con-coinbase-JA1772847
Fake
0.593982
empresa programa piloto permitir enviar cambiar criptoremesa dinero efectivo 37 mil tienda disponible México incluir Oxxo Banxico remesa recibir país año 98.9% transferencia electrónico restante efectivo especie 0.6% money orders 0.4% destinatario ver saldo cualquiera 100 criptodivisa opción generar código retirar código cliente acudir cualquiera establecimiento autorizado recibir dinero efectivo Coinbase anunciar Oxxo cambiar criptoremesa pesos mexicano establecimiento Bansefi BanCoppel Soriana Telecomm Telegrafos
0.093982
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:La empresa informó que el programa piloto que permitirá enviar y cambiar criptoremesas por dinero en efectivo a través de las 37 mil tiendas disponibles en México, incluyendo Oxxo. De acuerdo con Banxico, del total de remesas que recibió el país el año pasado, el 98.9% fue por transferencia electrónica y el restante fue en efectivo y especie (0.6%) y money orders (0.4%). El destinatario verá el saldo que tiene en cualquiera de las 100 criptodivisas y la opción de generar un código para retirar. Así cuando se tenga el código, el cliente puede acudir a cualquiera de los establecimientos autorizados para recibir el dinero en efectivo. Coinbase anunció que en Oxxo se podrán cambiar las criptoremesas a pesos mexicanos, pero también en establecimientos como Bansefi, BanCoppel, Soriana y Telecomm Telegrafos.
Podrás recibir remesas en criptodivisas y cambiarlas a pesos, con Coinbase
Web Article
888
Don't Annotate
1,757
null
Un juez amparó a todas las compañías de electricidad contra la nueva política de la Secretaría de Energía con la que el Gobierno mexicano pretende limitar la generación privada de fuentes renovables https://t.co/XYVpEN9RIE https://t.co/FqjXJmge4A
True
2020-04-11
null
Fake
0.504291
juez amparar compañía electricidad política Secretaría Energía Gobierno mexicano pretender limitar generación privado fuente renovable https://t.co/xyvpen9rie https://t.co/fqjxjmge4a
0.004291
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Un juez amparó a todas las compañías de electricidad contra la nueva política de la Secretaría de Energía con la que el Gobierno mexicano pretende limitar la generación privada de fuentes renovables https://t.co/XYVpEN9RIE https://t.co/FqjXJmge4A
Tweet
451
Don't Annotate
1,212
null
La fama puede llegar de la noche a la mañana con las ‘benditas’ redes sociales, y tal es el caso de la saltillense Fernanda TG, quien saltó a la fama tras viralizarse sus videos en la plataforma TikTok. La trabajadora de Sam’s en Saltillo, se hizo viral por su belleza y por su publicaciones en la tienda. ‘Imagínense ir a Sam’s y que los atienda yo’, publicó en uno de sus videos que sube en sus cuenta de TikTok que ya cuenta con 240 mil seguidores.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/quien-es-fernanda-tg-tiktoker-y-empleada-de-sam-s-en-saltillo-que-se-hizo-viral-videos-FH1768160
Fake
0.681408
fama llegar noche mañana bendita red social caso saltillense Fernanda TG saltar fama viralizar él video plataforma TikTok trabajadora Sam’s Saltillo viral belleza publicación tienda Imagínense sam’s atienda publicar video subir tiktok 240 mil seguidor
0.181408
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:La fama puede llegar de la noche a la mañana con las ‘benditas’ redes sociales, y tal es el caso de la saltillense Fernanda TG, quien saltó a la fama tras viralizarse sus videos en la plataforma TikTok. La trabajadora de Sam’s en Saltillo, se hizo viral por su belleza y por su publicaciones en la tienda. ‘Imagínense ir a Sam’s y que los atienda yo’, publicó en uno de sus videos que sube en sus cuenta de TikTok que ya cuenta con 240 mil seguidores.
¿Quién es Fernanda TG?... TikToker y empleada de Sam’s en Saltillo que se hizo viral (videos)
Web Article
1,508
Don't Annotate
707
null
Monterrey, Nuevo León.- Un intenso operativo se realiza en La Presa de La Boca, en Santiago, Nuevo León en donde iniciaron las labores de búsqueda de personas víctimas de desaparición. Las acciones iniciaron este martes y se estableció que se comenzó con el mapeo de la zona y mañana se realizarán las excavaciones. Familiares de víctimas de desaparición están convencidos de que en el sitio podrían encontrar restos humanos o pistas que permitan dar con el paradero de sus seres queridos. En aquella ocasión se buscó en el agua, pero la diferencia es que ahora se podrán realizar excavaciones. De manera extraoficial, se maneja que en el lugar se buscan tanto a desaparecidos de Nuevo León como del vecino estado de Coahuila.
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/buscan-a-desaparecidos-de-nl-y-coahuila-en-la-presa-de-la-boca-MD1764097
True
0.401202
Monterrey León.- intenso operativo realizar Presa Boca Santiago León iniciar labor búsqueda persona víctima desaparición acción iniciar martes establecer comenzar mapeo zona mañana realizar excavación familiar víctima desaparición convencido sitio encontrar resto humano pista permitir paradero ser querido ocasión buscar agua diferencia excavación extraoficial manejar buscar desaparecido León vecino Coahuila
0.098798
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Monterrey, Nuevo León.- Un intenso operativo se realiza en La Presa de La Boca, en Santiago, Nuevo León en donde iniciaron las labores de búsqueda de personas víctimas de desaparición. Las acciones iniciaron este martes y se estableció que se comenzó con el mapeo de la zona y mañana se realizarán las excavaciones. Familiares de víctimas de desaparición están convencidos de que en el sitio podrían encontrar restos humanos o pistas que permitan dar con el paradero de sus seres queridos. En aquella ocasión se buscó en el agua, pero la diferencia es que ahora se podrán realizar excavaciones. De manera extraoficial, se maneja que en el lugar se buscan tanto a desaparecidos de Nuevo León como del vecino estado de Coahuila.
Buscan a desaparecidos de NL y Coahuila en La Presa de La Boca
Web Article
980
Don't Annotate
2,733
null
➡➡La legisladora trans por Morena impulsa juicio político contra el legislador panista. https://t.co/S4NZUdsKVc
True
2022-03-02
null
Fake
0.609423
legisladora trans Morena impulsar juicio político legislador panisto https://t.co/s4nzudskvc
0.109423
Excelsior
Source:Excelsior Prediction:Fake Content:➡➡La legisladora trans por Morena impulsa juicio político contra el legislador panista. https://t.co/S4NZUdsKVc
Tweet
676
Don't Annotate
1,640
null
🚨#URGENTE | Dio inicio el encuentro entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden https://t.co/u97lq3Ux2c https://t.co/bWWEc39toO
True
2021-11-18
null
True
0.498762
URGENTE inicio encuentro Presidente Andrés Manuel López Obrador homólogo estadounidense Joe Biden https://t.co/u97lq3Ux2c https://t.co/bWWEc39toO
0.001238
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:🚨#URGENTE | Dio inicio el encuentro entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden https://t.co/u97lq3Ux2c https://t.co/bWWEc39toO
Tweet
481
Don't Annotate
2,310
null
#Opinión | En México, la independencia judicial está bajo asedio. Las arremetidas para capturar al Poder Judicial y los ataques a la labor de juzgadores son el pan de cada día. | Por @lpantin, Adriana Aguilar y @quezada_as https://t.co/k0oN3Av4Xk
True
2021-05-25
null
Fake
0.564037
Opinión México independencia judicial asedio arremetida capturar Judicial ataque labor juzgador pan @lpantin Adriana Aguilar @quezada_as https://t.co/k0oN3Av4Xk
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:#Opinión | En México, la independencia judicial está bajo asedio. Las arremetidas para capturar al Poder Judicial y los ataques a la labor de juzgadores son el pan de cada día. | Por @lpantin, Adriana Aguilar y @quezada_as https://t.co/k0oN3Av4Xk
Tweet
1,269
Don't Annotate
1,868
null
En pleno Congreso, sindicato de trabajadores del PRD denuncia “madruguete” http://t.co/RgxvmcTauk
True
2013-11-24
null
True
0.467582
pleno Congreso sindicato trabajador PRD denunciar madruguete http://t.co/rgxvmctauk
0.032418
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:En pleno Congreso, sindicato de trabajadores del PRD denuncia “madruguete” http://t.co/RgxvmcTauk
Tweet
887
Don't Annotate
725
null
Fotografía: Tomada de Frente a Frente El alcalde de San Miguel, Miguel Pereira, expresó hoy su satisfacción con el triunfo obtenido en las elecciones del domingo, de acuerdo con los resultados preliminares, y aseguró haberse convertido en "leyenda". "En términos nacionales, nosotros nos hemos convertido en leyenda. En términos nacionales San Miguel con esta elección se convirtió en leyenda", dijo Pereira esta mañana al ser entrevistado en Frente a Frente. El edil de San Miguel, dijo que logró ganar, pese a las acciones de sus opositores durante la campaña electoral, lo que, a su criterio, representa una simpatía de la población migueleña. "Todo mundo le apostaba a que San Miguel perdiera y aun así con todos estos elementos, contra el PDC, contra el Coena, contra la estructura Salgado, contra el señor (Nayib) Bukele, contra todos ellos logramos ganar una elección en San Miguel", aseveró. Pese a su satisfacción por haber ganado la comuna migueleña, Pereira reconoció el descontento por parte de la población y la militancia del FMLN hacia su partido, quien, de acuerdo a los resultados preliminares, obtuvieron menos votos en esta elección. Puede leer: FMLN pierde 372,024 votos, PCN sube 55,483 votos y GANA aumenta en 12,651 "....Pero claro lo que ha pasado a nivel nacional no podemos dejarlo desapercibido, hay una voz del pueblo salvadoreño, hay una voz del simpatizante, del militante y del afiliado al FMLN que se dio en una expresión en abstenerse en ir a votar", dijo. Asimismo, pidió a su partido analizar lo sucedido en esta contienda electoral en miras de las elecciones presidenciales del 2019. También lea: Así quedaría la Asamblea 2018-2021 "La militancia y el simpatizante mandó un mensaje a la estructura del partido y yo creo que en esta etapa mas que buscar culpables, yo creo y mi recomendación a la dirección es que no estemos buscando culpables sino que nos sentemos a analizar los datos con frialdad, hay que ver el mensaje que está mandando, que es lo que le esta incomodando y recomponerse", dijo. FMLN reflexionará mensaje expresado por votantes el 4 de marzo
Fake
null
https://diario.elmundo.sv/Política/miguel-pereira-dice-que-resultados-de-elecciones-lo-convirtieron-en-leyenda
True
0.39876
Fotografía Tomada frente Frente alcalde San Miguel Miguel Pereira satisfacción triunfo obtenido elección domingo resultado preliminar haber él convertir leyenda término nacional convertir leyenda término nacional San Miguel elección convertir leyenda Pereira mañana entrevistar frente Frente edil San Miguel lograr ganar pese acción opositor campaña electoral criterio representar simpatía población migueleño mundo apostar San Miguel perder elemento PDC Coena estructura Salgado señor Nayib Bukele lograr ganar elección San Miguel aseverar pese satisfacción ganar comuna migueleño Pereira reconocer descontento población militancia FMLN partido resultado preliminar obtener voto elección leer FMLN perder 372.024 voto PCN subir 55.483 voto GANA aumentar 12.651 nivel nacional dejar él desapercibido voz pueblo salvadoreño voz simpatizante militante afiliado FMLN expresión abstener él votar asimismo pedir partido analizar sucedido contienda electoral miras elección presidencial 2019 lea quedar Asamblea 2018-2021 militancia simpatizante mandar mensaje estructura partido etapa buscar culpable recomendación dirección estar buscar culpable sentar analizar dato frialdad mensaje mandar incomodar recomponer él FMLN reflexionar mensaje expresado votante marzo
0.10124
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Fotografía: Tomada de Frente a Frente   El alcalde de San Miguel, Miguel Pereira, expresó hoy su satisfacción con el  triunfo obtenido en las elecciones del domingo, de acuerdo con los resultados preliminares, y aseguró haberse convertido en "leyenda". "En términos nacionales, nosotros nos hemos convertido en leyenda. En términos nacionales San Miguel con esta elección se convirtió en leyenda", dijo Pereira esta mañana al ser entrevistado en Frente a Frente. El edil de San Miguel, dijo que logró ganar, pese a las acciones de sus opositores durante la campaña electoral,  lo que, a su criterio, representa una simpatía de la población migueleña. "Todo mundo le apostaba a que San Miguel perdiera y aun así con todos estos elementos, contra el PDC, contra el Coena, contra la estructura Salgado, contra el señor  (Nayib) Bukele, contra todos ellos logramos ganar una elección en San Miguel", aseveró. Pese a su satisfacción por haber ganado la comuna migueleña, Pereira reconoció el descontento por parte de la población y la militancia del FMLN hacia su partido, quien, de acuerdo a los resultados preliminares, obtuvieron menos votos en esta elección. Puede leer: FMLN pierde 372,024 votos, PCN sube 55,483 votos y GANA aumenta en 12,651 "....Pero claro lo que ha pasado a nivel nacional no podemos dejarlo desapercibido, hay una voz del pueblo salvadoreño, hay una voz del simpatizante, del militante y del afiliado al FMLN que se dio en una expresión en abstenerse en ir a votar", dijo. Asimismo, pidió a su partido analizar lo sucedido en esta contienda electoral en miras de las elecciones presidenciales del 2019. También lea: Así quedaría la Asamblea 2018-2021 "La militancia y el simpatizante mandó un mensaje a la estructura del partido y yo creo que en esta etapa mas que buscar culpables, yo creo y mi recomendación a la dirección es que no estemos buscando culpables sino que nos sentemos a analizar los datos con frialdad, hay que ver el mensaje que está mandando, que es lo que le esta incomodando y recomponerse", dijo. FMLN reflexionará mensaje expresado por votantes el 4 de marzo
Miguel Pereira dice que resultados de elecciones lo convirtieron en "leyenda"
Web Article
677
Don't Annotate
1,202
null
La subcomisión de la Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa se reúne hoy para analizar la Ley de Partidos Políticos y las sentencias de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ordenan hacer público origen y destino del dinero que reciben los partidos políticos y todos los candidatos. El debate iniciará con claras diferencias entre FMLN y ARENA. La diputada Jackeline Rivera, del FMLN, presentó ayer una propuesta para que esa publicidad no sea total, sino omitir aquellos montos menores a $5,000, si los han donado personas naturales; y menores a $20,000, si los han donado personas jurídicas, es decir, empresas, asociaciones o instituciones. Pidió una reforma al artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos para que se puedan hacer públicos los nombres de los financistas de cantidades superiores. Actualmente, ese artículo dice que los nombres de las personas naturales y jurídicas que dan dinero a partidos y candidatos pueden ser públicos previa autorización de los donantes; pero esta disposición –que condicionaba la transparencia a la decisión de los donantes– fue anulada por la Sala de lo Constitucional desde febrero de 2015, por contradecir su sentencia del 22 de agosto de 2014. Rivera justificó la propuesta en que las sentencias y las resoluciones de la Sala de lo Constitucional “se contradicen”, ya que por un lado protege la información sobre la afiliación y la ideología de las personas, pero por otro ordena que se publiquen nombres de financistas. En su resolución del 8 de septiembre de 2017, la Sala aclaró que la sentencia que protege la afiliación de las personas no tiene relación con la que ordena transparencia financiera total a los partidos. Sobre esto, Rivera dijo la frase: “Explicación no pedida”. El FMLN sugiere como piso la cifra de $5,000 porque, según Rivera, las donaciones menores no tienen “incidencias” en decisiones de los partidos políticos. “Con un dólar no tiene ningún tipo de incidencia en las decisiones que ese partido político pueda dar”, declaró la diputada del FMLN. https://twitter.com/Yolden1/status/920696832761745409 ARENA pide revelar a “todo donante” ARENA objeta la propuesta del FMLN. El diputado René Portillo Cuadra, de ese partido, dijo que la propuesta del FMLN no cumpliría las sentencias de la Sala de lo Constitucional. “La sentencia de la Sala no habla de montos ni de límites, sino que todo donante, así sea de dos dólares o dos millones, tiene que saberse la identidad, origen y destinos de los fondos”, declaró Cuadra. Para el diputado, toda cantidad de dinero que los partidos reciban deben darse a conocer públicamente, aunque sugirió analizar la propuesta en la subcomisión. Los partidos deben correr con la reforma a la Ley de Partidos Políticos debido a que la Sala de lo Constitucional ha dado como plazo último el 1 de noviembre para que la Asamblea Legislativa apruebe la legislación que obligue a partidos y sus candidatos a transparentar el origen y destino de los fondos.
True
2017-10-19
https://diario.elmundo.sv/Política/fmln-y-arena-chocan-por-divulgacion-de-donantes
True
0.321336
subcomisión Comisión Reformas Electorales Asamblea Legislativa reúnir analizar Ley Partidos Políticos sentencia Sala Constitucional Corte Suprema Justicia CSJ ordenar público origen destino dinero recibir partido político candidato debate iniciar claro diferencia FMLN ARENA diputada Jackeline Rivera FMLN presentar propuesta publicidad omitir monto menor 5.000 donar persona natural menor 20.000 donar persona jurídico empresa asociación institución pedir reforma artículo 24 Ley Partidos Políticos poder público nombre financista cantidad superior artículo nombre persona natural jurídico dinero partido candidato público previo autorización donante disposición condicionar transparencia decisión donante anular Sala Constitucional febrero 2015 contradecir sentencia 22 agosto 2014 Rivera justificar propuesta sentencia resolución Sala Constitucional contradecir proteger información afiliación ideología persona ordenar publicar nombre financista resolución septiembre 2017 Sala aclarar sentencia proteger afiliación persona relación ordenar transparencia financiero partido Rivera frase Explicación pedido FMLN sugerir piso cifra 5.000 Rivera donación menor incidencia decisión partido político dólar tipo incidencia decisión partido político declarar diputada FMLN https://twitter.com/Yolden1/status/920696832761745409 ARENA pedir revelar donante ARENA objetar propuesta FMLN diputado René Portillo Cuadra partido propuesta FMLN cumplir sentencia Sala Constitucional sentencia Sala monto límite donante dólares millón saber él identidad origen destino fondo declarar Cuadra diputado cantidad dinero partido recibir dar él públicamente sugerir analizar propuesta subcomisión partido correr reforma Ley Partidos Políticos Sala Constitucional plazo noviembre Asamblea Legislativa aprobar legislación obligar partido candidato transparentar origen destino fondo
0.178664
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La subcomisión de la Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa se reúne hoy para analizar la Ley de Partidos Políticos y las sentencias de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ordenan hacer público origen y destino del dinero que reciben los partidos políticos y todos los candidatos. El debate iniciará con claras diferencias entre FMLN y ARENA. La diputada Jackeline Rivera, del FMLN, presentó ayer una propuesta para que esa publicidad no sea total, sino omitir aquellos montos menores a $5,000, si los han donado personas naturales; y menores a $20,000, si los han donado personas jurídicas, es decir, empresas, asociaciones o instituciones. Pidió una reforma al artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos para que se puedan hacer públicos los nombres de los financistas de cantidades superiores. Actualmente, ese artículo dice que los nombres de las personas naturales y jurídicas que dan dinero a partidos y candidatos pueden ser públicos previa autorización de los donantes; pero esta disposición –que condicionaba la transparencia a la decisión de los donantes– fue anulada por la Sala de lo Constitucional desde febrero de 2015, por contradecir su sentencia del 22 de agosto de 2014. Rivera justificó la propuesta en que las sentencias y las resoluciones de la Sala de lo Constitucional “se contradicen”, ya que por un lado protege la información sobre la afiliación y la ideología de las personas, pero por otro ordena que se publiquen nombres de financistas. En su resolución del 8 de septiembre de 2017, la Sala aclaró que la sentencia que protege la afiliación de las personas no tiene relación con la que ordena transparencia financiera total a los partidos. Sobre esto, Rivera dijo la frase: “Explicación no pedida”. El FMLN sugiere como piso la cifra de $5,000 porque, según Rivera, las donaciones menores no tienen “incidencias” en decisiones de los partidos políticos. “Con un dólar no tiene ningún tipo de incidencia en las decisiones que ese partido político pueda dar”, declaró la diputada del FMLN. https://twitter.com/Yolden1/status/920696832761745409 ARENA pide revelar a “todo donante” ARENA objeta la propuesta del FMLN. El diputado René Portillo Cuadra, de ese partido, dijo que la propuesta del FMLN no cumpliría las sentencias de la Sala de lo Constitucional. “La sentencia de la Sala no habla de montos ni de límites, sino que todo donante, así sea de dos dólares o dos millones, tiene que saberse la identidad, origen y destinos de los fondos”, declaró Cuadra. Para el diputado, toda cantidad de dinero que los partidos reciban deben darse a conocer públicamente, aunque sugirió analizar la propuesta en la subcomisión. Los partidos deben correr con la reforma a la Ley de Partidos Políticos debido a que la Sala de lo Constitucional ha dado como plazo último el 1 de noviembre para que la Asamblea Legislativa apruebe la legislación que obligue a partidos y sus candidatos a transparentar el origen y destino de los fondos.
FMLN y ARENA chocan por divulgación de donantes
Web Article
733
Don't Annotate
2,510
null
“La relación entre Estados Unidos y México nunca ha sido tan buena como ahora”, dijo Trump, tras llamar a López Obrador “mi buen amigo” y calificar el vínculo entre ambos como “muy sobresaliente”. https://t.co/KEyBx7DcyS
Fake
2020-09-07
null
Fake
0.564037
relación Unidos México Trump llamar López Obrador amigo calificar vínculo sobresaliente https://t.co/keybx7dcys
0.064037
EDHNoticias
Source:EDHNoticias Prediction:Fake Content:“La relación entre Estados Unidos y México nunca ha sido tan buena como ahora”, dijo Trump, tras llamar a López Obrador “mi buen amigo” y calificar el vínculo entre ambos como “muy sobresaliente”. https://t.co/KEyBx7DcyS
Tweet
891
Don't Annotate
2,117
null
#LaJornadaOpina Almagro: injerencismo inadmisible https://t.co/0wJyjK5Kbv En tanto Luis Almagro siga al frente de la OEA, el organismo continuará traicionando sus principios fundacionales explícitos y continuará atada al papel de instrumento de la política exterior estadunidense https://t.co/tlVJzZcw8O
Fake
2021-03-17
null
Fake
0.564037
LaJornadaOpina Almagro injerencismo inadmisible https://t.co/0wJyjK5Kbv Luis Almagro seguir frente OEA organismo continuar traicionar principio fundacional explícito continuar atado papel instrumento política exterior estadunidensir https://t.co/tlVJzZcw8O
0.064037
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:#LaJornadaOpina Almagro: injerencismo inadmisible https://t.co/0wJyjK5Kbv En tanto Luis Almagro siga al frente de la OEA, el organismo continuará traicionando sus principios fundacionales explícitos y continuará atada al papel de instrumento de la política exterior estadunidense https://t.co/tlVJzZcw8O
Tweet
168
Don't Annotate
1,446
null
Dos sectores en los que Castilla y León es la autonomía líder: la generación de energía renovable y la automoción. En la izquierda, parque eólico de Iberdrola en Palancia. EXPANSIÓNLos fondos europeos, la mejora de las infraestructuras y combatir la despoblación son tres cuestiones que centrarán la nueva legislatura. La derecha quiere seguir bajando impuestos pero la izquierda propone subirlos. La recuperación económica, la culminación de infraestructuras cuya ejecución acumula décadas de retraso y dar más oportunidades al medio rural para evitar la despoblación son tres de las cuestiones que marcarán la legislatura que empieza mañana en Ca
Fake
2022-02-12
https://www.expansion.com/economia/politica/2022/02/12/6206d130e5fdeaa4668b464f.html
Fake
0.742768
sector Castilla León autonomía líder generación energía renovable automoción izquierda parque eólico Iberdrola Palancia fondo europeo mejora infraestructura combatir despoblación cuestión centrar legislatura derecha seguir bajar impuesto izquierda proponer subir él recuperación económico culminación infraestructura cuyo ejecución acumular década retraso oportunidad rural evitar despoblación cuestión marcar legislatura empezar mañana Ca
0.242768
Expansion
Source:Expansion Prediction:Fake Content:Dos sectores en los que Castilla y León es la autonomía líder: la generación de energía renovable y la automoción. En la izquierda, parque eólico de Iberdrola en Palancia. EXPANSIÓNLos fondos europeos, la mejora de las infraestructuras y combatir la despoblación son tres cuestiones que centrarán la nueva legislatura. La derecha quiere seguir bajando impuestos pero la izquierda propone subirlos. La recuperación económica, la culminación de infraestructuras cuya ejecución acumula décadas de retraso y dar más oportunidades al medio rural para evitar la despoblación son tres de las cuestiones que marcarán la legislatura que empieza mañana en Ca
Demografía, impuestos, agricultura... lo que se juega la economía de Castilla y León
Web Article
1,382
Don't Annotate
1,953
null
PRD someterá a revisión su alianza con el PAN de cara a los comicios de 2019: Granados https://t.co/x1EmFqohsR
True
2018-07-31
null
True
0.451263
PRD someter revisión alianza PAN cara comicio 2019 Granados https://t.co/x1emfqohsr
0.048737
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:PRD someterá a revisión su alianza con el PAN de cara a los comicios de 2019: Granados https://t.co/x1EmFqohsR
Tweet
1,110
Don't Annotate
608
null
Este jueves, la solicitud de extradición del expresidente de la República, Mauricio Funes, fue aprobada con el respaldo de todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, es decir, con 15 votos. Es de mencionar que este proceso es parte de la petición que hizo el juez Séptimo de Instrucción por el caso del desvío de fondos de más de 300 millones de dólares de los gastos reservados de la presidencia, según acusó la Fiscalía. Funes se encuentra como asilado político en Nicaragua y lleva cuatro órdenes de captura en su contra. Los procesos por lo que se ha decretado orden de captura contra Mauricio Funes son: caso “Saqueo Público”, donde se le acusa de lavado de dinero y desvío de aproximadamente $350 millones; divulgación de información reservada, específicamente el ROS que comprobaba que el difunto Francisco Flores se apropió de $10 millones donados por Taiwán y caso “Corruptela”, donde le acusan de sobornar al exfsical Luis Martínez para no investigarlo. Y la última fue emitida el 29 de enero de este año por Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, por los delitos de lavado de dinero, agrupaciones ilícitas e instigador en el delito de peculado en el caso El Chaparral.
True
null
https://diariolahuella.opennemas.com/articulo/politica/csj-aprueba-solicitud-extradicion-expresidente-funes/20190321080219009848.html
True
0.41309
jueves solicitud extradición expresidente República Mauricio Funes aprobar respaldo magistrado Corte Suprema Justicia 15 voto mencionar proceso petición juez Séptimo Instrucción caso desvío fondo 300 millón dólares gasto reservado presidencia acusar Fiscalía Funes asilado político Nicaragua órden captura proceso decretar orden captura Mauricio Funes caso Saqueo Público acusar lavado dinero desvío 350 millón divulgación información reservado específicamente ROS comprobar difunto Francisco Flores apropeír 10 millón donado Taiwán caso Corruptela acusar sobornar exfsical Luis Martínez investigar él emitir 29 enero año Juzgado Noveno Paz San Salvador delito lavado dinero agrupación ilícito instigador delito peculado caso Chaparral
0.08691
Diario el Huella
Source:Diario el Huella Prediction:True Content:Este jueves, la solicitud de extradición del expresidente de la República, Mauricio Funes, fue aprobada con el respaldo de todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, es decir, con 15 votos. Es de mencionar que este proceso es parte de la petición que hizo el juez Séptimo de Instrucción por el caso del desvío de fondos de más de 300 millones de dólares de los gastos reservados de la presidencia, según acusó la Fiscalía. Funes se encuentra como asilado político en Nicaragua y lleva cuatro órdenes de captura en su contra. Los procesos por lo que se ha decretado orden de captura contra Mauricio Funes son: caso “Saqueo Público”, donde se le acusa de lavado de dinero y desvío de aproximadamente $350 millones; divulgación de información reservada, específicamente el ROS que comprobaba que el difunto Francisco Flores se apropió de $10 millones donados por Taiwán y caso “Corruptela”, donde le acusan de sobornar al exfsical Luis Martínez para no investigarlo. Y la última fue emitida el 29 de enero de este año por Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, por los delitos de lavado de dinero, agrupaciones ilícitas e instigador en el delito de peculado en el caso El Chaparral.
CSJ aprueba solicitud de extradición contra expresidente Funes
Web Article
1,110
Don't Annotate
2,170
null
.@nayibbukele no descarta despedir a más funcionarios en #ElSalvador https://t.co/qtFmJg3d6F https://t.co/7nDAFFfFMi
True
2021-04-05
null
Fake
0.564037
descartar despedir funcionario ElSalvador https://t.co/qtFmJg3d6F https://t.co/7nDAFFfFMi
0.064037
lajornadaonline
Source:lajornadaonline Prediction:Fake Content:.@nayibbukele no descarta despedir a más funcionarios en #ElSalvador https://t.co/qtFmJg3d6F https://t.co/7nDAFFfFMi
Tweet
1,210
Don't Annotate
684
null
— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) February 14, 2022No es difícil imaginar la tragedia que se vive en Venezuela creada por las políticas del chavismo. Según las estimaciones de Migración Colombia, estima que en el país hay casi dos millones de ciudadanos y que por el territorio han cruzado cuatro millones. Estamos esperando las 17 "pruebas" con las que va a salir el Señor Vásquez para sustentar sus mentiras. Exijo en mi nombre, en el de mi familia, y en el de todo el Pacto Histórico plenas garantías para los próximos comicios y para ejercer nuestro derecho a hacer política. Hoy el foco mediático está puesto en las acusaciones contra Piedad.
True
2022-02-16
https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/gustavo-petro-lo-afectan-las-explicaciones-de-piedad-cordoba-652044
True
0.403981
Piedad Córdoba @piedadcordoba February 14 2022No difícil imaginar tragedia vivir Venezuela creado política chavismo estimación Migración Colombia estimar país millón ciudadano territorio cruzar millón esperar 17 prueba salir Señor Vásquez sustentar mentira Exijo nombre familia Pacto Histórico plena garantía comicio ejercer derecho política foco mediático puesto acusación Piedad
0.096019
El Tiempo
Source:El Tiempo Prediction:True Content:— Piedad Córdoba (@piedadcordoba) February 14, 2022No es difícil imaginar la tragedia que se vive en Venezuela creada por las políticas del chavismo. Según las estimaciones de Migración Colombia, estima que en el país hay casi dos millones de ciudadanos y que por el territorio han cruzado cuatro millones. Estamos esperando las 17 "pruebas" con las que va a salir el Señor Vásquez para sustentar sus mentiras. Exijo en mi nombre, en el de mi familia, y en el de todo el Pacto Histórico plenas garantías para los próximos comicios y para ejercer nuestro derecho a hacer política. Hoy el foco mediático está puesto en las acusaciones contra Piedad.
Piedad explica las acusaciones por un 'inatajable triunfo' de Petro
Web Article
50
Annotate
109
null
Ciro Zepeda llegó ayer a la Asamblea. / Ó.M. El expresidente de la Asamblea Legislativa, Ciro Cruz Zepeda, está convencido que él fue más austero que sus sucesores en el órgano legislativo. Aseguró que tenía menos presupuesto que hoy y que hacía más cosas. El presupuesto de 2018 de la Asamblea Legislativa es $58.3 millones. En la gestión de Zepeda osciló entre $39.2 y $56.3 millones (2009-2012). Las cifras de Zepeda no concuerdan: “El presupuesto era de $60 millones y ahora lo tienen como en $65 o $67 millones”. Zepeda no piensa regresar a la política, aunque sí cree que está buscando el momento más oportuno para revivir Conciliación Nacional, el extinto PCN. ¿No regresará a la política? “No, no, no... Mucho problema, uno hace cosas y después todo el mundo lo acusan de ladrón, de corrupto, de un montón de cosas”, respondió. “Estoy en mi casa, tranquilo”, aseguró el histórico dirigente.
True
2018-05-18
https://diario.elmundo.sv/Política/uno-hace-cosas-y-despues-lo-acusan-de-ladron-zepeda
True
0.483784
Ciro Zepeda Asamblea ó.m. expresidente Asamblea Legislativa Ciro Cruz Zepeda convencido austero sucesor órgano legislativo presupuesto hacer presupuesto 2018 Asamblea Legislativa 58.3 millón gestión Zepeda oscilar 39.2 56.3 millón 2009-2012 cifra Zepeda concuerdar presupuesto 60 millón 65 67 millón Zepeda pensar regresar política creer buscar oportuno revivir Conciliación Nacional extinto PCN regresar política problema mundo acusar ladrón corrupto montón responder casa tranquilo histórico dirigente
0.016216
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Ciro Zepeda llegó ayer a la Asamblea. / Ó.M. El expresidente de la Asamblea Legislativa, Ciro Cruz Zepeda, está convencido que él fue más austero que sus sucesores en el órgano legislativo. Aseguró que tenía menos presupuesto que hoy y que hacía más cosas. El presupuesto de 2018 de la Asamblea Legislativa es $58.3 millones. En la gestión de Zepeda osciló entre $39.2 y $56.3 millones (2009-2012). Las cifras de Zepeda no concuerdan: “El presupuesto era de $60 millones y ahora lo tienen como en $65 o $67 millones”. Zepeda no piensa regresar a la política, aunque sí cree que está buscando el momento más oportuno para revivir Conciliación Nacional, el extinto PCN. ¿No regresará a la política? “No, no, no… Mucho problema, uno hace cosas y después todo el mundo lo acusan de ladrón, de corrupto, de un montón de cosas”, respondió. “Estoy en mi casa,  tranquilo”, aseguró el histórico dirigente.
“Uno hace cosas y después lo acusan de ladrón”: Zepeda
Web Article
777
Don't Annotate
2,956
null
El convenio aprobado por el PRD establece que el candidato presidencial del Frente deberá ser elegido a través de un proceso democrático, como ha pedido Mancera https://t.co/l4dW3BA0hA https://t.co/L93UPrnV56
True
2017-11-20
null
True
0.33582
convenio aprobado PRD establecer candidato presidencial Frente deber elegir proceso democrático pedir Mancera https://t.co/l4dW3BA0hA https://t.co/L93UPrnV56
0.16418
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:El convenio aprobado por el PRD establece que el candidato presidencial del Frente deberá ser elegido a través de un proceso democrático, como ha pedido Mancera https://t.co/l4dW3BA0hA https://t.co/L93UPrnV56
Tweet
1,021
Don't Annotate
956
null
A su vez, advirtió de la situación "muy peligrosa" que se puede vivir si Vox entra en el Gobierno de Castilla y León. En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE ganó pero finalmente gobernó el PP en coalición con Ciudadanos. En el Condado de Treviño, el PSOE ha obtenido 111 votos de los 402 emitidos, lo que supone el 26,68%, mientras que el PP ha logrado 101 votos y el 26,10% y Podemos-IU-AV ha cosechado 71 votos y el 18,35%. Se prevé que el presidente del partido convoque el martes el Comité Ejecutivo Nacional del PP para analizar los resultados. Los mayores y las personas con discapacidad tienen prioridad para votar entre las 10.00 y las 12.00 horas en las urnas, en las que, por primera vez, 51.755 jóvenes pueden participar.
True
2022-02-13
https://www.expansion.com/economia/politica/2022/02/13/6208d916468aeb764e8b4666.html
True
0.365842
advertir situación peligroso vivir Vox entrar Gobierno Castilla León anterior comicio 2019 PSOE ganar finalmente gobernar PP coalición Ciudadanos Condado Treviño PSOE obtener 111 voto 402 emitido suponer 26,68% PP lograr 101 voto 26,10% Podemos-IU-AV cosechar 71 voto 18,35% prever presidente partido convocar martes Comité Ejecutivo Nacional PP analizar resultado mayor persona discapacidad prioridad votar 10.00 12.00 urna 51755 joven participar
0.134158
Expansion
Source:Expansion Prediction:True Content:A su vez, advirtió de la situación "muy peligrosa" que se puede vivir si Vox entra en el Gobierno de Castilla y León. En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE ganó pero finalmente gobernó el PP en coalición con Ciudadanos. En el Condado de Treviño, el PSOE ha obtenido 111 votos de los 402 emitidos, lo que supone el 26,68%, mientras que el PP ha logrado 101 votos y el 26,10% y Podemos-IU-AV ha cosechado 71 votos y el 18,35%. Se prevé que el presidente del partido convoque el martes el Comité Ejecutivo Nacional del PP para analizar los resultados. Los mayores y las personas con discapacidad tienen prioridad para votar entre las 10.00 y las 12.00 horas en las urnas, en las que, por primera vez, 51.755 jóvenes pueden participar.
Vox celebra su "extraordinario" resultado y el PSOE carga contra el PP por cambiar de socio "para peor"
Web Article
1,339
Annotate
150
null
Una junta directiva de veteranos, según la reforma, estarían administrando los fondos, ya no Gobernación. / DEM Si el presidente de la República, Nayib Bukele no veta la reforma, la Asamblea Legislativa dio 30 días calendario para que el Ministerio de Gobernación traslade fondos y bienes a la junta directiva del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos de la Fuerza Armada y del FMLN. El plazo otorgado fue producto de la reforma a la Ley de beneficios y prestaciones sociales de los veteranos aprobada ayer con 69 votos de los diputados de todos los partidos políticos. Con la modificación, ya no será Gobernación, sino la junta directiva del Instituto la encargada de otorgar las pensiones y las becas para los excombatientes y sus hijos. . El subjefe de fracción del FMLN, Jorge Schafik Hándal, dijo que el Ministerio de Gobernación había utilizado los bienes y recursos del Instituto para hacer de los veteranos “clientes políticos” a favor del actual Gobierno central. Planteó que, con esta reforma, el Instituto tendrá su propia autonomía y ya no dependerá administrativa ni financieramente de Gobernación. El diputado Reynaldo López, del PCN, expresó que los fondos del Instituto “han sido manoseados” y esperan que a partir de esta modificación la “distribución del dinero llegue a quienes lo necesitan”. El jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes, pidió que el Ministerio de Hacienda traslade los fondos al Instituto para el pago de las pensiones de los veteranos de mayo y junio.
Fake
2020-06-19
https://diario.elmundo.sv/Política/gobernacion-tiene-30-dias-para-pasar-control-de-fondos-a-junta-de-veteranos
Fake
0.52163
junta directivo veterano reforma estar administrar fondo Gobernación DEM presidente República Nayib Bukele vetar reforma Asamblea Legislativa 30 calendario Ministerio Gobernación trasladar fondo bien junta directivo Instituto Administrador Beneficios Veteranos Fuerza Armada FMLN plazo otorgado producto reforma Ley beneficio prestación social veterano aprobado 69 voto diputado partido político modificación Gobernación junta directivo Instituto encargada otorgar pensión beca excombatiente hijo subjefe fracción FMLN Jorge Schafik Hándal Ministerio Gobernación utilizar bien recurso Instituto veterano cliente político favor actual Gobierno central Planteó reforma Instituto autonomía depender administrativa financieramente Gobernación diputado Reynaldo López PCN fondo Instituto manosear esperar modificación distribución dinero llegar necesitar jefe fracción Arena Carlos Reyes pedir Ministerio Hacienda trasladar fondo Instituto pago pensión veterano mayo junio
0.02163
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Una junta directiva de veteranos, según la reforma, estarían administrando los fondos, ya no Gobernación. / DEM Si el presidente de la República, Nayib Bukele no veta la reforma, la Asamblea Legislativa dio 30 días calendario para que el Ministerio de Gobernación traslade fondos y bienes a la junta directiva del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos de la Fuerza Armada y del FMLN. El plazo otorgado fue producto de la reforma a la Ley de beneficios y prestaciones sociales de los veteranos aprobada ayer con 69 votos de los diputados de todos los partidos políticos. Con la modificación, ya no será Gobernación, sino la junta directiva del Instituto la encargada de otorgar las pensiones y las becas para los excombatientes y sus hijos. . El subjefe de fracción del FMLN, Jorge Schafik Hándal, dijo que el Ministerio de Gobernación había utilizado los bienes y recursos del Instituto para hacer de los veteranos “clientes políticos” a favor del actual Gobierno central. Planteó que, con esta reforma, el Instituto tendrá su propia autonomía y ya no dependerá administrativa ni financieramente de Gobernación. El diputado Reynaldo López, del PCN, expresó que los fondos del Instituto “han sido manoseados” y esperan que a partir de esta modificación la “distribución del dinero llegue a quienes lo necesitan”. El jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes, pidió que el Ministerio de Hacienda traslade los fondos al Instituto para el pago de las pensiones de los veteranos de mayo y junio.
Gobernación tiene 30 días para pasar control de fondos a junta de veteranos
Web Article
1,080
Don't Annotate
910
null
Eduardo "el Gato" Romero, uno de los golfistas más importantes del país, falleció este domingo en Villa Allende, la ciudad de la que era intendente, a sus 67 años. La ciudad es un bastión de Juntos por el Cambio: en la ùltima elecciòn nacional, la lista de la alianza logró el 59 por ciento de los votos. Incluso, el secretario de Gobierno de Villa Allende, Nicolás García, aseguraba que el intendente estaba en recuperación y que el tratamiento ambulatorio daba el resultado esperado por los médicos. El fallecimiento de Romero coincide con la visita a Córdoba de Patricia Bullrich, y tendrá un impacto en el PRO: era uno de los dos intendentes de peso que los amarillos tenían en la provincia. El PRO de Villa Allende y el propio municipio atraviesa una interna expuesta.
True
null
https://www.lapoliticaonline.com/politica/murio-el-gato-romero-uno-de-los-deportistas-que-macri-llevo-a-la-politica/
True
0.372345
Eduardo Gato Romero golfista importante país fallecer domingo Villa Allende ciudad intendente 67 año ciudad bastión Juntos Cambio ùltimo elecciòn nacional lista alianza lograr 59 ciento voto secretario Gobierno Villa Allende Nicolás García asegurar intendente recuperación tratamiento ambulatorio dar resultado esperado médico fallecimiento Romero coincidir visita Córdoba Patricia Bullrich impacto PRO intendent peso amarillo tener provincia PRO Villa Allende municipio atravesar interna expuesto
0.127655
La Política
Source:La Política Prediction:True Content:Eduardo "el Gato" Romero, uno de los golfistas más importantes del país, falleció este domingo en Villa Allende, la ciudad de la que era intendente, a sus 67 años. La ciudad es un bastión de Juntos por el Cambio: en la ùltima elecciòn nacional, la lista de la alianza logró el 59 por ciento de los votos. Incluso, el secretario de Gobierno de Villa Allende, Nicolás García, aseguraba que el intendente estaba en recuperación y que el tratamiento ambulatorio daba el resultado esperado por los médicos. El fallecimiento de Romero coincide con la visita a Córdoba de Patricia Bullrich, y tendrá un impacto en el PRO: era uno de los dos intendentes de peso que los amarillos tenían en la provincia. El PRO de Villa Allende y el propio municipio atraviesa una interna expuesta.
Murió "el Gato" Romero, uno de los deportistas que Macri llevó a la política
Web Article
134
Annotate
459
null
Ajustador de silicona Mascarilla quirúrgica La mejor recomendación para asegurar el sellado es incorporar a la mascarilla quirúrgica un ajustador de silicona. Ajustador de silicona Mascarilla quirúrgica La mejor recomendación para asegurar el sellado es incorporar a la mascarilla quirúrgica un ajustador de silicona. La barba puede impedir el ajuste Mascarilla quirúrgica Nudo Un nudo en la goma en los extremos de la mascarilla aumenta el ajuste y reduce el escape y entrada de aerosoles. Mascarilla quirúrgica La mejor recomendación para asegurar el sellado facial de una mascarilla quirúrgica es incorporar un ajustador de silicona. Un nudo en la goma en los extremos de la mascarilla aumenta el ajuste y reduce el escape y entrada de aerosoles.
Fake
2022-02-12
https://elpais.com/sociedad/2022-02-12/esto-es-lo-que-tardarias-en-contagiarte-de-covid-con-cada-tipo-de-mascarilla.html
Fake
0.564037
Ajustador silicona Mascarilla quirúrgicar recomendación asegurar sellado incorporar mascarilla quirúrgicar ajustador silicona Ajustador silicona Mascarilla quirúrgicar recomendación asegurar sellado incorporar mascarilla quirúrgicar ajustador silicona barba impedir ajuste Mascarilla quirúrgicar Nudo nudo goma extremo mascarilla aumentar ajuste reducir escape entrada aerosol Mascarilla quirúrgicar recomendación asegurar sellado facial mascarilla quirúrgico incorporar ajustador silicona nudo goma extremo mascarilla aumentar ajuste reducir escape entrada aerosol
0.064037
El País
Source:El País Prediction:Fake Content:Ajustador de silicona Mascarilla quirúrgica La mejor recomendación para asegurar el sellado es incorporar a la mascarilla quirúrgica un ajustador de silicona. Ajustador de silicona Mascarilla quirúrgica La mejor recomendación para asegurar el sellado es incorporar a la mascarilla quirúrgica un ajustador de silicona. La barba puede impedir el ajuste Mascarilla quirúrgica Nudo Un nudo en la goma en los extremos de la mascarilla aumenta el ajuste y reduce el escape y entrada de aerosoles. Mascarilla quirúrgica La mejor recomendación para asegurar el sellado facial de una mascarilla quirúrgica es incorporar un ajustador de silicona. Un nudo en la goma en los extremos de la mascarilla aumenta el ajuste y reduce el escape y entrada de aerosoles.
Cuánto tiempo tardarías en contagiarte de covid según el tipo de mascarilla
Web Article
998
Annotate
485
null
El Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la candidatura presidencial de John Milton Rodríguez, del partido cristiano Colombia Justa Libres, al encontrar irregularidades en su proceso de nombramiento. El CNE encontró en la convención del 13 de noviembre, día en el cual se nombró como candidato a Rodríguez, varias irregularidades. “No hay un acto que señale que el Consejo Directivo Nacional haya definido vicepresidentes ni que haya una resolución que presente formalmente a los señores Arias y Rodríguez como candidatos presidenciales”, señaló el tribunal electoral. Por ahora este tema también tiene un pronunciamiento pendiente en el Consejo de Estado. En todo caso, la polémica debe resolverse a más tardar el próximo 11 de marzo, cuando vence el plazo para la inscripción de candidatos a la Presidencia.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-15-2022-cne-revoco-candidatura-presidencial-de-john-milton-rodriguez
True
0.432513
Consejo Nacional Electoral CNE revocar candidatura presidencial John Milton Rodríguez partido cristiano Colombia Justa Libres encontrar irregularidad proceso nombramiento CNE encontrar convención 13 noviembre nombrar candidato Rodríguez irregularidad acto señalar Consejo Directivo Nacional definir vicepresident resolución presentar formalmente señor Arias Rodríguez candidato presidencial tribunal electoral tema pronunciamiento pendiente Consejo caso polémica resolver él tardar 11 marzo vencer plazo inscripción candidato Presidencia
0.067487
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:El Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la candidatura presidencial de John Milton Rodríguez, del partido cristiano Colombia Justa Libres, al encontrar irregularidades en su proceso de nombramiento. El CNE encontró en la convención del 13 de noviembre, día en el cual se nombró como candidato a Rodríguez, varias irregularidades. “No hay un acto que señale que el Consejo Directivo Nacional haya definido vicepresidentes ni que haya una resolución que presente formalmente a los señores Arias y Rodríguez como candidatos presidenciales”, señaló el tribunal electoral. Por ahora este tema también tiene un pronunciamiento pendiente en el Consejo de Estado. En todo caso, la polémica debe resolverse a más tardar el próximo 11 de marzo, cuando vence el plazo para la inscripción de candidatos a la Presidencia.
Revocan candidatura presidencial de John Rodríguez
Web Article
504
Don't Annotate
1,254
null
El candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, pidió a su partido seguir el ejemplo de su líder histórico Schafik Hándal. Ayer, pidió diálogo en Venezuela, aunque no definió si su gobierno es legítimo o no. “Algo que fue una característica fundamental de Schafik, fue la honestidad, la rectitud y un ser humano incorruptible, y ese ejemplo es lo que debemos retomar”, dijo sobre Hándal. Invitó a la militancia y funcionarios del FMLN distanciarse de la corrupción. “Los militantes del FMLN y los funcionarios del FMLN deben ser incorruptibles, quien no tenga claro eso, que vaya buscando otro partido”, expresó.
True
2019-01-25
https://diario.elmundo.sv/Política/martinez-le-dice-al-fmln-tome-ejemplo-de-no-corrupcion
True
0.31077
candidato presidencial FMLN Hugo Martínez pedir partido seguir líder histórico Schafik Hándal pedir diálogo Venezuela definir gobierno legítimo característica fundamental Schafik honestidad rectitud humano incorruptible deber retomar Hándal invitar militancia funcionario FMLN distanciar él corrupción militante FMLN funcionario FMLN incorruptibl buscar partido
0.18923
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, pidió a su partido seguir el ejemplo de su líder histórico Schafik Hándal. Ayer, pidió diálogo en Venezuela, aunque no definió si su gobierno es legítimo o no. “Algo que fue una característica fundamental de Schafik, fue la honestidad, la rectitud y un ser humano incorruptible, y ese ejemplo es lo que debemos retomar”, dijo sobre Hándal. Invitó a la militancia y funcionarios del FMLN distanciarse de la corrupción. “Los militantes del FMLN y los funcionarios del FMLN deben ser incorruptibles, quien no tenga claro eso, que vaya buscando otro partido”, expresó.
Martínez le dice al FMLN tome ejemplo de no corrupción
Web Article
1,147