Annotation_action
stringclasses
2 values
Article_ID
int64
0
3.1k
Author
stringclasses
1 value
Content
stringlengths
51
33.1k
Corrected_label
stringclasses
2 values
Date_posted
stringlengths
10
10
Link
stringlengths
49
264
Prediction
stringclasses
2 values
Prediction_prob
float64
0.07
0.88
Preprocessed_text
stringlengths
42
15.9k
Rescaled_prediction_prob
float64
0
0.43
Source
stringlengths
5
16
Text
stringlengths
95
32.6k
Title
stringlengths
0
157
Type
stringclasses
2 values
__index_level_0__
int64
0
1.6k
Don't Annotate
2,876
null
.@lopezobrador_ afirma que apoyará al candidato presidencial que salga de la encuesta de Morena rumbo al 2024, ya sea hombre o mujer https://t.co/DMVHJ8mLMP
Fake
2021-11-17
null
Fake
0.636992
afirmar apoyar candidato presidencial salir encuesta Morena rumbo 2024 hombre mujer https://t.co/dmvhj8mlmp
0.136992
elnorte
Source:elnorte Prediction:Fake Content:.@lopezobrador_ afirma que apoyará al candidato presidencial que salga de la encuesta de Morena rumbo al 2024, ya sea hombre o mujer https://t.co/DMVHJ8mLMP
Tweet
605
Annotate
136
null
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz, aceptó que se someta al general (r) Iván Ramírez Quintero, para hablar sobre la retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985. Informó la JEP que se determinará si hubo una posible "extralimitación en las funciones" de las autoridades cuando confrontaron a la guerrilla del M19 en el lugar, cuando el oficial era comandante del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército (Coci). "En caso positivo, de quién o quiénes, en qué consistió, si se dieron órdenes o instrucciones irregulares o contrarias a los reglamentos y la ley que derivaron en el desconocimiento de los derechos y la integridad psicofísica de las víctimas”,, dijo el alto tribunal. Le puede interesar: Indemnizarán a familias de víctimas del accidente en GairaEl general (r) Ramírez fue acusado de haber participado en los supuestos hechos de tortura y desaparición forzada de algunas personas que salieron con vida del Palacio de Justicia. Cabe recordar que el uniformado había sido llamado por la JEP para declarar en el caso 06, sobre crímenes cometidos contra miembros del partido Unión Patriótica.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-14-2022-general-r-ivan-ramirez-en-jep-por-caso-de-palacio-de-justicia
True
0.480284
Sala Definición Situaciones Jurídicas Jurisdicción Especial Paz aceptar someter Iván Ramírez Quintero hablar retoma Palacio Justicia noviembre 1985 JEP determinar extralimitación función autoridad confrontar guerrilla M19 oficial comandante Comando Operativo Inteligencia Contrainteligencia Ejército Coci caso positivo consistir órden instrucción irregular contraria reglamento ley derivar desconocimiento derecho integridad psicofísico víctima alto tribunal interesar indemnizar familia víctima accidente GairaEl Ramírez acusar participar supuesto hecho tortura desaparición forzado persona salir vida Palacio Justicia Cabe recordar uniformado llamar JEP declarar caso 06 crimen cometido miembro partido Unión Patriótica
0.019716
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz, aceptó que se someta al general (r) Iván Ramírez Quintero, para hablar sobre la retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985. Informó la JEP que se determinará si hubo una posible "extralimitación en las funciones" de las autoridades cuando confrontaron a la guerrilla del M19 en el lugar, cuando el oficial era comandante del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército (Coci). "En caso positivo, de quién o quiénes, en qué consistió, si se dieron órdenes o instrucciones irregulares o contrarias a los reglamentos y la ley que derivaron en el desconocimiento de los derechos y la integridad psicofísica de las víctimas”,, dijo el alto tribunal. Le puede interesar: Indemnizarán a familias de víctimas del accidente en GairaEl general (r) Ramírez fue acusado de haber participado en los supuestos hechos de tortura y desaparición forzada de algunas personas que salieron con vida del Palacio de Justicia. Cabe recordar que el uniformado había sido llamado por la JEP para declarar en el caso 06, sobre crímenes cometidos contra miembros del partido Unión Patriótica.
General (r) Iván Ramírez en JEP por caso de Palacio de Justicia
Web Article
1,078
Don't Annotate
2,047
null
Andrés Manuel @lopezobrador_ aseguró que el regreso a clases presenciales será a finales de agosto de este año, a pesar del repunte de la pandemia de covid-19 en México. https://t.co/QzXpPpPqZO
True
2021-07-14
null
True
0.439315
Andrés Manuel @lopezobrador regreso clase presencial finales agosto año repunte pandemia covid-19 México https://t.co/qzxppppqzo
0.060685
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:Andrés Manuel @lopezobrador_ aseguró que el regreso a clases presenciales será a finales de agosto de este año, a pesar del repunte de la pandemia de covid-19 en México. https://t.co/QzXpPpPqZO
Tweet
262
Don't Annotate
1,042
null
En medio de un operativo entre el Ejército de Colombia en cooperación con el Ejército de Ecuador, permitió la captura de Juan Hernando Hurtado Rodríguez, alias ‘el Paisa’, señalado de ser el cuatro cabecilla de la estructura 'Carlos Patiño' del GAO-r.El Ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó la captura del ‘el Paisa’,quien pretendía expandir sus actividades criminales en la frontera con Ecuador y así asumir el mando del grupo criminal. Por el momento no se conocen más detalles del operativo que se realizó en conjunto que permitió la captura que representa para el Gobierno colombiano un golpe más para debilitar estos grupos armados residuales, que continúan delinquiendo en territorio colombiano y en las fronteras. Le puede interesar: Corte remite a JEP investigación sobre magnicidio de Gómez HurtadoDesde La Haya, Países Bajos, el presidente Iván Duque también se pronunció sobre esta captura donde resaltó que sigue enfrentando a la criminalidad y el terrorismo.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-16-2022-capturan-alias-el-paisa-cabecilla-las-disidencias-de-las-farc
True
0.351091
operativo Ejército Colombia cooperación Ejército Ecuador permitir captura Juan Hernando Hurtado Rodríguez alias Paisa señalado cabecilla estructura Carlos Patiño GAO-r Ministro Defensa Diego Molano confirmar captura paisa’,quien pretender expandir actividad criminal frontera Ecuador asumir mando grupo criminal conocer detalle operativo conjunto permitir captura representar Gobierno colombiano golpe debilitar grupo armado residual continúar delinqueir territorio colombiano frontera interesar Corte remitir JEP investigación magnicidio Gómez HurtadoDesde Países Bajos presidente Iván Duque pronunciar captura resaltar enfrentar criminalidad terrorismo
0.148909
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:En medio de un operativo entre el Ejército de Colombia en cooperación con el Ejército de Ecuador, permitió la captura de Juan Hernando Hurtado Rodríguez, alias ‘el Paisa’, señalado de ser el cuatro cabecilla de la estructura 'Carlos Patiño' del GAO-r.El Ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó la captura del ‘el Paisa’,quien pretendía expandir sus actividades criminales en la frontera con Ecuador y así asumir el mando del grupo criminal. Por el momento no se conocen más detalles del operativo que se realizó en conjunto que permitió la captura que representa para el Gobierno colombiano un golpe más para debilitar estos grupos armados residuales, que continúan delinquiendo en territorio colombiano y en las fronteras. Le puede interesar: Corte remite a JEP investigación sobre magnicidio de Gómez HurtadoDesde La Haya, Países Bajos, el presidente Iván Duque también se pronunció sobre esta captura donde resaltó que sigue enfrentando a la criminalidad y el terrorismo.
Capturan a alias "El Paisa" cabecilla las disidencias de las Farc
Web Article
1,101
Don't Annotate
2,725
null
#VIDEO | Sujeto que colocaba propaganda política agrede a la actriz Laisha Wilkins en calles de la CdMx https://t.co/bT8JtkEehV https://t.co/hiGyweip4R
True
2021-09-05
null
Fake
0.609423
VIDEO Sujeto colocar propaganda político agredir actriz Laisha Wilkins calle cdmx https://t.co/bT8JtkEehV https://t.co/hiGyweip4R
0.109423
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#VIDEO | Sujeto que colocaba propaganda política agrede a la actriz Laisha Wilkins en calles de la CdMx https://t.co/bT8JtkEehV https://t.co/hiGyweip4R
Tweet
672
Don't Annotate
3,040
null
#LaMañaneraDeAMLO | La Ley de Ingresos 2022, fue aprobada la madrugada de este miércoles en el Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la confianza de parte de los legisladores. Lee más 👇 https://t.co/HgWaixLYGH
True
2021-10-27
null
True
0.285928
LaMañaneraDeAMLO Ley Ingresos 2022 aprobar madrugada miércoles Senado República presidente Andrés Manuel López Obrador agradecer confianza legislador Lee https://t.co/HgWaixLYGH
0.214072
ImagendeVer
Source:ImagendeVer Prediction:True Content:#LaMañaneraDeAMLO | La Ley de Ingresos 2022, fue aprobada la madrugada de este miércoles en el Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la confianza de parte de los legisladores. Lee más 👇 https://t.co/HgWaixLYGH
Tweet
608
Don't Annotate
1,947
null
@DanyBarraganG @RomiinaGandara 🔴 #EnVivo | #CaféyNoticias El El Presidente López Obrador anunció que viajará a Washington, Estados Unidos, desde Cancún, Quintana Roo, para su reunión con Joe Biden, y Justin Trudeau https://t.co/YU8NsafnEq • Nota completa: https://t.co/jEbXG4SsDA https://t.co/6GwI0pqXGh
True
2021-11-17
null
True
0.453389
@DanyBarraganG @RomiinaGandara EnVivo CaféyNoticias Presidente López Obrador anunciar viajar Washington Unidos Cancún Quintana Roo reunión Joe Biden Justin Trudeau https://t.co/YU8NsafnEq Nota completo https://t.co/jebxg4ssda
0.046611
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:@DanyBarraganG @RomiinaGandara 🔴 #EnVivo | #CaféyNoticias El El Presidente López Obrador anunció que viajará a Washington, Estados Unidos, desde Cancún, Quintana Roo, para su reunión con Joe Biden, y Justin Trudeau https://t.co/YU8NsafnEq • Nota completa: https://t.co/jEbXG4SsDA https://t.co/6GwI0pqXGh
Tweet
1,285
Don't Annotate
1,315
null
Fotografía: Wilson Urbina/DEM Miguel Pereira, quien de acuerdo a los resultados preliminares resultó electo para un nuevo periodo en la comuna migueleña, rechazó este lunes la posibilidad de una anulación de las elecciones en San Miguel, luego que ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitiera la demanda que presentó Wil Salgado, excandidato a alcalde de GANA de anular las elecciones de esa ciudad por supuestas irregularidades. "Esta es parte del guión que la oposición, en este caso el partido GANA, tenia previsto iniciar una vez que perdieran las elecciones en el municipio de San Miguel. Por eso es que ellos al igual que lo hicieron en 2015, no es novedoso, que vengan a hacerlo ahora en 2018 y es exactamente el mismo modelo, la misma película y el mismo guion que ellos están preparando en este caso", dijo Pereira a los medios. Puede leer: TSE admite recurso de Salgado para anular la elección de San Miguel Pereira aseguró que, "no hay ninguna nulidad en lo absoluto" y que ganó la comuna migueleña con 1,730 votos, superando lo obtenido cuando ganó en las elecciones del 2015. #EnVideo | "Esto es parte del guión que tenia previsto que la oposición, específicamente, el partido GANA iniciara una vez que perdieran elecciones en el municipio de San Miguel", @Miguelpereirasv sobre admisión de demanda de nulidad de elecciones. Vía @Yolden1 pic.twitter.com/9DVh6GLhlN — Diario El Mundo (@ElMundoSV) March 12, 2018 Salgado insiste en pedido de nuevas elecciones en San Miguel El excandidato de GANA, Wilfredo Salgado, presentó horas más tarde las pruebas que según él, muestran las irregularidades cometidas durante el 4 de marzo en San Miguel. "Ahí hay números de DUI que estuvieron de personas que tiene el nombre de hombre, al meternos a la página del TSE nosotros, el DUI pertenece a una mujer y así hay varios. Hay mucha gente que ahí está con DUI fuera del padrón electoral osea que los sacaron después del cierre del padrón electoral, hay un montón de gente ahí todavía", dijo Salgado. El excandidato insistió en la necesidad de unas nuevas elecciones en la ciudad migueleña y pidió las investigaciones debidas por parte del Fiscal General de la República, Douglas Meléndez. "O abrimos urnas o repetimos elecciones. Yo he pedido que se repitan las elecciones", reiteró. Wilfredo Salgado llega a CIFCO con pruebas que según él, muestran personas que aparecen con números de DUI que pertenecen a otras. Vía: @Urbina27Wilson pic.twitter.com/p05tbqtmQfgoogletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) March 12, 2018
True
null
https://diario.elmundo.sv/Política/miguel-pereira-rechaza-que-se-anulen-elecciones-en-san-miguel
True
0.296768
Fotografía Wilson Urbina DEM Miguel Pereira resultado preliminar resultar electo periodo comuna migueleño rechazar lunes posibilidad anulación elección San Miguel Tribunal Supremo Electoral TSE admitir demanda presentar Wil Salgado excandidato alcalde GANA anular elección ciudad supuesto irregularidad guión oposición caso partido GANA tenia previsto iniciar perder elección municipio San Miguel 2015 novedoso venir 2018 exactamente modelo película guion preparar caso Pereira medio leer TSE admitir recurso Salgado anular elección San Miguel Pereira nulidad absoluto ganar comuna migueleño 1.730 voto superar obtenido ganar elección 2015 EnVideo guión tener previsto oposición específicamente partido GANA iniciar perder elección municipio San Miguel @miguelpereirasv admisión demanda nulidad elección Vía @Yolden1 pic.twitter.com/9DVh6GLhlN Diario Mundo @elmundosv March 12 2018 Salgado insistir pedido elección San Miguel excandidato GANA Wilfredo Salgado presentar prueba mostrar irregularidad cometido marzo San Miguel número DUI estar persona nombre hombre meternos página TSE DUI pertenecer mujer gente DUI padrón electoral osea sacar cierre padrón electoral montón gente Salgado excandidato insistir necesidad elección ciudad migueleño pedir investigación debido Fiscal República Douglas Meléndez abrir urna repetimo elección pedir repetir elección reiterar Wilfredo Salgado llegar CIFCO prueba mostrar persona aparecer número DUI pertenecer vía @Urbina27Wilson pic.twitter.com/p05tbqtmQfgoogletag.cmd.push(function googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0 Diario Mundo @elmundosv March 12 2018
0.203232
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Fotografía: Wilson Urbina/DEM Miguel Pereira, quien de acuerdo a los resultados preliminares resultó electo para un nuevo periodo en la comuna migueleña, rechazó este lunes la posibilidad de una anulación de las elecciones en San Miguel, luego que ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitiera la demanda que presentó Wil Salgado, excandidato a alcalde de GANA de anular las elecciones de esa ciudad por supuestas irregularidades. "Esta es parte del guión que la oposición, en este caso el partido GANA,  tenia previsto iniciar una vez que perdieran las elecciones en el municipio de San Miguel. Por eso es que ellos al igual que lo hicieron en 2015, no es novedoso, que vengan a hacerlo ahora en 2018 y es exactamente el mismo modelo, la misma película y el mismo guion que ellos están preparando en este caso", dijo Pereira a los medios. Puede leer: TSE admite recurso de Salgado para anular la elección de San Miguel Pereira aseguró que, "no hay ninguna nulidad en lo absoluto" y que ganó la comuna migueleña  con 1,730 votos, superando lo obtenido cuando ganó en las elecciones del 2015. #EnVideo | "Esto es parte del guión que tenia previsto que la oposición, específicamente, el partido GANA iniciara una vez que perdieran elecciones en el municipio de San Miguel", @Miguelpereirasv sobre admisión de demanda de nulidad de elecciones. Vía @Yolden1 pic.twitter.com/9DVh6GLhlN — Diario El Mundo (@ElMundoSV) March 12, 2018 Salgado insiste en pedido de nuevas elecciones en San Miguel  El excandidato de GANA, Wilfredo Salgado, presentó horas más tarde las pruebas que según él, muestran las irregularidades cometidas durante el 4 de marzo en San Miguel. "Ahí hay números de DUI que estuvieron de personas que tiene el nombre de hombre, al meternos a la página del TSE nosotros, el DUI pertenece a una mujer y así hay varios. Hay mucha gente que ahí está con DUI fuera del padrón electoral osea que los sacaron después del cierre del padrón electoral, hay un montón de gente ahí todavía", dijo Salgado. El excandidato insistió en la necesidad de unas nuevas elecciones en la ciudad migueleña y pidió las investigaciones debidas por parte del Fiscal General de la República, Douglas Meléndez. "O abrimos urnas o repetimos elecciones. Yo he pedido que se repitan las elecciones", reiteró. Wilfredo Salgado llega a CIFCO con pruebas que según él, muestran personas que aparecen con números de DUI que pertenecen a otras. Vía: @Urbina27Wilson pic.twitter.com/p05tbqtmQfgoogletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) March 12, 2018
Miguel Pereira rechaza que se anulen elecciones en San Miguel
Web Article
378
Don't Annotate
2,485
null
Ernesto Munro Palacio, líder del PAN en Sonora, reveló la existencia de 80 facturas de cervecera emitidas para la autoridad municipal de Agua Prieta, por un monto cercano a los 6 mdp. https://t.co/Y5oJkgKrhT
Fake
2020-03-14
null
Fake
0.564037
Ernesto Munro Palacio líder PAN Sonora revelar existencia 80 factura cervecera emitido autoridad municipal Agua Prieta monto cercano mdp https://t.co/Y5oJkgKrhT
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Ernesto Munro Palacio, líder del PAN en Sonora, reveló la existencia de 80 facturas de cervecera emitidas para la autoridad municipal de Agua Prieta, por un monto cercano a los 6 mdp. https://t.co/Y5oJkgKrhT
Tweet
1,359
Don't Annotate
920
null
Roberto Romero, veterinario, partía mañana a estudiar una maestría por tres años en Taiwán. / Óscar Machón Roberto Romero es un joven veterinario salvadoreño que obtuvo una beca para ir a estudiar a Taiwán. La decisión del Gobierno del FMLN de romper relaciones con ese país le truncó sus sueños. Romero partía hoy para Taiwán a estudiar una maes­tría y contó que, debido al viaje, había renunciado al trabajo y vendido el vehículo porque pasaría al menos tres años en el extranjero. “Yo tenía un trabajo, renuncié, vendí todas mis cosas, mi carro, para poder ir a estudiar a Taiwán. Pero, a ver qué tal, qué sucede con nosotros los becarios”, expresó Romero ayer por la mañana luego de salir de la Embajada de Taiwán y no haber tenido información de qué ocurrirá con su beca. El becario relató todo el proceso que tuvo que enfrentar para postularse y ser aceptado en la beca. “Yo apliqué a la beca, el proceso es largo. Es un proceso que veníamos preparando desde enero. Muchos compañeros iban para maestrías. Eran tres años los que iba a pasar estudiando allá en Taiwán”, expresó. Romero lamenta el gasto económico que tuvo que hacer para optar a la beca y el hecho que ya no podrá viajar para estudiar, debido a la ruptura de las relaciones con Taiwán. “Tenemos incertidumbre, los becarios teníamos todo listo, las maletas hechas. Nosotros salíamos a las 3:00 de la tarde a Taiwán junto a otros 15 estudiantes. Una parte del costo económico la hemos tenido que asumir nosotros como estudiantes, ese dinero va a quedar perdido”, lamentó. Romero siente desconfianza de optar por estudiar en la República Popular China, debido a la pro­ximidad de las elecciones presidenciales”. “Es una opción (ir a estudiar a China); sin embargo, no sé que tan estable vaya a ser esa relación con China y si cuando termine este Gobierno nos regresen nuevamente. Es de ver las opciones”, planteó.
True
2018-08-22
https://diario.elmundo.sv/Política/no-sabemos-que-va-a-pasar-teniamos-hasta-las-maletas-hechas
True
0.370694
Roberto Romero veterinario partir mañana estudiar maestría año Taiwán Óscar Machón Roberto Romero joven veterinario salvadoreño obtener beca estudiar Taiwán decisión Gobierno FMLN romper relación país truncar sueño Romero partir Taiwán estudiar maes­tría contar viaje renunciar vender vehículo pasar año extranjero renunciar vender carro estudiar Taiwán suceder becario Romero mañana salir Embajada Taiwán información ocurrir beca becario relatar proceso enfrentar postular él aceptar beca aplicar beca proceso proceso veníar preparar enero compañero ir maestría año ir pasar estudiar allá Taiwán Romero lamentar gasto económico optar beca viajar estudiar ruptura relación Taiwán incertidumbre becario tener listo maleta hecho salíar 3:00 Taiwán 15 estudiante costo económico asumir estudiante dinero quedar perdido lamentar Romero sentir desconfianza optar estudiar República Popular China pro­ximidad elección presidencial opción estudiar China estable relación China terminar Gobierno regresen nuevamente opción plantear
0.129306
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Roberto Romero, veterinario, partía mañana a estudiar una maestría por tres años en Taiwán. / Óscar Machón Roberto Romero es un joven veterinario salvadoreño que obtuvo una beca para ir a estudiar a Taiwán. La decisión del Gobierno del FMLN de romper relaciones con ese país le truncó sus sueños. Romero partía hoy para Taiwán a estudiar una maes­tría y contó que, debido al viaje, había renunciado al trabajo y vendido el vehículo porque pasaría al menos tres años en el extranjero. “Yo tenía un trabajo, renuncié, vendí todas mis cosas, mi carro, para poder ir a estudiar a Taiwán. Pero, a ver qué tal, qué sucede con nosotros los becarios”, expresó Romero ayer por la mañana luego de salir de la Embajada de Taiwán y no haber tenido información de qué ocurrirá con su beca. El becario relató todo el proceso que tuvo que enfrentar para postularse y ser aceptado en la beca. “Yo apliqué a la beca, el proceso es largo. Es un proceso que veníamos preparando desde enero. Muchos compañeros iban para maestrías. Eran tres años los que iba a pasar estudiando allá en Taiwán”, expresó. Romero lamenta el gasto económico que tuvo que hacer para optar a la beca y el hecho que ya no podrá viajar para estudiar, debido a la ruptura de las relaciones con Taiwán. “Tenemos incertidumbre, los becarios teníamos todo listo, las maletas hechas. Nosotros salíamos a las 3:00 de la tarde a Taiwán junto a otros 15 estudiantes. Una parte del costo económico la hemos tenido que asumir nosotros como estudiantes, ese dinero va a quedar perdido”, lamentó. Romero siente desconfianza de optar por estudiar en la República Popular China, debido a la pro­ximidad de las elecciones presidenciales”. “Es una opción (ir a estudiar a China); sin embargo, no sé que tan estable vaya a ser esa relación con China y si cuando termine este Gobierno nos regresen nuevamente. Es de ver las opciones”, planteó.
“No sabemos qué va a pasar, teníamos hasta las maletas hechas”
Web Article
322
Don't Annotate
1,065
null
El año pasado eliminó al Tottenham y este año le ha ganado al West Ham”, afirma Monchi, director deportivo del Sevilla, sobre el Dinamo de Zagreb. El campeón de la Liga de Croacia en 15 de las últimas 16 ediciones, las cuatro últimas de manera consecutiva, amenaza a un Sevilla que ya se enfrentó al equipo croata en la fase de grupos de la Liga de Campeones de la temporada 2016-17. Entonces, el Sevilla se impuso por 0-1 en Croacia y 4-0 en España. Es un futbolista de gran clase, que juega en la banda izquierda y que marca las diferencias en el Dinamo. Después de llegar a los cuartos de final en la pasada edición de la Liga Europa, los croatas quieren más.
True
2022-02-17
https://elpais.com/deportes/2022-02-17/la-aristocracia-croata-amenaza-al-sevilla.html
True
0.348164
año eliminar Tottenham año ganar West Ham afirmar Monchi director deportivo Sevilla Dinamo Zagreb campeón Liga Croacia 15 16 edición consecutivo amenazar Sevilla enfrentar equipo croata fase grupo Liga Campeones temporada 2016-17 Sevilla imponer 0-1 Croacia 4-0 España futbolista clase jugar banda izquierdo marcar diferencia Dinamo llegar cuarto edición Liga Europa croata querer
0.151836
El País
Source:El País Prediction:True Content:El año pasado eliminó al Tottenham y este año le ha ganado al West Ham”, afirma Monchi, director deportivo del Sevilla, sobre el Dinamo de Zagreb. El campeón de la Liga de Croacia en 15 de las últimas 16 ediciones, las cuatro últimas de manera consecutiva, amenaza a un Sevilla que ya se enfrentó al equipo croata en la fase de grupos de la Liga de Campeones de la temporada 2016-17. Entonces, el Sevilla se impuso por 0-1 en Croacia y 4-0 en España. Es un futbolista de gran clase, que juega en la banda izquierda y que marca las diferencias en el Dinamo. Después de llegar a los cuartos de final en la pasada edición de la Liga Europa, los croatas quieren más.
La aristocracia croata amenaza al Sevilla
Web Article
286
Don't Annotate
1,854
null
Sin apoyo, me voy: AMLO | La aprobación de López Obrador supera la de cualquier Presidente al mes 34: Oraculus https://t.co/krJFNoDAYs https://t.co/i5VAHqKW1H
True
2021-08-11
null
True
0.470004
apoyo AMLO aprobación López Obrador superar Presidente mes 34 Oraculus https://t.co/krJFNoDAYs https://t.co/i5VAHqKW1H
0.029996
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Sin apoyo, me voy: AMLO | La aprobación de López Obrador supera la de cualquier Presidente al mes 34: Oraculus https://t.co/krJFNoDAYs https://t.co/i5VAHqKW1H
Tweet
764
Don't Annotate
2,443
null
Reiteran PAN, PRD y PT que irán en bloque en el tema democracia sindical http://t.co/TouGhhsX
Fake
2012-10-17
null
Fake
0.564037
Reiteran PAN PRD PT ir bloque tema democracio sindical http://t.co/toughhsx
0.064037
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:Reiteran PAN, PRD y PT que irán en bloque en el tema democracia sindical http://t.co/TouGhhsX
Tweet
1,040
Annotate
162
null
Archivo DEM El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén se comprometió a seguir trabajando "hombro a hombro" con las autoridades hondureñas en un breve comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el escrito se afirma que El Salvador "toma nota" de los resultados del proceso electoral realizado el 26 de noviembre de 2017 en Honduras y que está comprometido con la integración regional con los países vecinos. "El Salvador comprometido con la integración regional con nuestros países vecinos, con los que nos unen históricos lazos de amistad y cooperación, seguirá trabajando hombro a hombro con las autoridades hondureñas en beneficio de nuestros pueblos", cita el comunicado. Asimismo, el gobierno salvadoreño hizo un llamado a la sociedad hondureña a resolver los conflictos a través del diálogo y con soluciones pacífica que garanticen el bienestar de sus ciudadanos. "Como nación que superó un conflicto por la vía del diálogo y la negociación, hace un llamado respetuoso a los diferentes actores de la sociedad hondureña a resolver cualquier discrepancia a través del diálogo y los mecanismos que establece la institucionalidad de ese país y procurar así una solución pacífica para el bienestar de su población", concluye el comunicado. El gobierno de Sánchez Cerén había guardado silencio respecto a si reconocería o no al gobierno del presidente hondureño reelecto, Juan Orlando Hernández.
Fake
2018-01-07
https://diario.elmundo.sv/Política/el-salvador-se-compromete-a-trabajar-con-autoridades-hondurenas
Fake
0.523919
Archivo DEM gobierno presidente Salvador Sánchez Cerén comprometer seguir trabajar hombro hombro autoridad hondureño comunicado difundido Ministerio Relaciones Exteriores escrito afirmar Salvador tomar nota resultado proceso electoral 26 noviembre 2017 Honduras comprometido integración regional país vecino Salvador comprometido integración regional país vecino unir histórico lazo amistad cooperación seguir trabajar hombro hombro autoridad hondureño beneficio pueblo citar comunicado asimismo gobierno salvadoreño llamado sociedad hondureño resolver conflicto diálogo solución pacífico garantizar bienestar ciudadano nación superar conflicto vía diálogo negociación llamado respetuoso actor sociedad hondureño resolver discrepancia diálogo mecanismo establecer institucionalidad país procurar solución pacífico bienestar población concluir comunicado gobierno Sánchez Cerén guardar silencio reconocer gobierno presidente hondureño reelecto Juan Orlando Hernández
0.023919
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Archivo DEM El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén se comprometió a seguir trabajando "hombro a hombro" con las autoridades hondureñas en un breve comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el escrito se afirma que El Salvador "toma nota" de los resultados del proceso electoral realizado el 26 de noviembre de 2017 en Honduras y que está comprometido con la integración regional con los países vecinos. "El Salvador comprometido con la integración regional con nuestros países vecinos, con los que nos unen históricos lazos de amistad y cooperación, seguirá trabajando hombro a hombro con las autoridades hondureñas en beneficio de nuestros pueblos", cita el comunicado. Asimismo, el gobierno salvadoreño hizo un llamado a la sociedad hondureña a resolver los conflictos a través del diálogo y con soluciones pacífica que garanticen el bienestar de sus ciudadanos. "Como nación que superó un conflicto por la vía del diálogo y la negociación, hace un llamado respetuoso a los diferentes actores de la sociedad hondureña a resolver cualquier discrepancia a través del diálogo y los mecanismos que establece la institucionalidad de ese país y procurar así una solución pacífica para el bienestar de su población", concluye el comunicado. El gobierno de Sánchez Cerén había guardado silencio respecto a si reconocería o no al gobierno del presidente hondureño reelecto, Juan Orlando Hernández.
El Salvador se compromete a trabajar con autoridades hondureñas
Web Article
1,549
Annotate
59
null
Alumnos de la UAAAN retoman las clases presenciales, aunque la institución está emplazada para mañanaCerca de mil 300 alumnos regresaron este lunes a clases presenciales en la Universidad Agraria Autónoma Antonio Narro, en donde se estará trabajando al 50 por ciento de su capacidad, de acuerdo con el rector Mario Vázquez Badillo. PRIMER DÍA EN LA UAAANPara algunos alumnos como Elizabeth, éste fue el primer día de clases presenciales luego de dos años de haberse inscrito. Para llegar a Saltillo y atender de manera presencial sus clases, viajó desde Oaxaca desde el pasado viernes con la esperanza de que no estalle la huelga y deba volver a su ciudad de origen. Ojalá que no haya huelga porque volver a interrumpir las clases presenciales no sería benéfico para nadie”, expresó. “Presencial es lo óptimo, porque el proceso de aprendizaje es mejor, así que esperamos que la huelga no afecte el regreso a los salones”, dijo.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/saltillo/pese-a-peligro-de-huelga-mil-300-alumnos-regreson-a-clases-presenciales-en-la-uaaan-en-saltillo-DC1756948
Fake
0.506524
Alumnos UAAAN retomar clase presencial institución emplazado mañanaCerca mil 300 alumno regresar lunes clase presencial Universidad Agraria Autónoma Antonio Narro trabajar 50 ciento capacidad rector Mario Vázquez Badillo UAAANPara alumno Elizabeth clase presencial año haber él inscribir llegar Saltillo atender presencial clase viajar Oaxaca viernes esperanza estallar huelga deber volver ciudad origen Ojalá huelga volver interrumpir clase presencial benéfico Presencial óptimo proceso aprendizaje esperar huelga afectar regreso salón
0.006524
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Alumnos de la UAAAN retoman las clases presenciales, aunque la institución está emplazada para mañanaCerca de mil 300 alumnos regresaron este lunes a clases presenciales en la Universidad Agraria Autónoma Antonio Narro, en donde se estará trabajando al 50 por ciento de su capacidad, de acuerdo con el rector Mario Vázquez Badillo. PRIMER DÍA EN LA UAAANPara algunos alumnos como Elizabeth, éste fue el primer día de clases presenciales luego de dos años de haberse inscrito. Para llegar a Saltillo y atender de manera presencial sus clases, viajó desde Oaxaca desde el pasado viernes con la esperanza de que no estalle la huelga y deba volver a su ciudad de origen. Ojalá que no haya huelga porque volver a interrumpir las clases presenciales no sería benéfico para nadie”, expresó. “Presencial es lo óptimo, porque el proceso de aprendizaje es mejor, así que esperamos que la huelga no afecte el regreso a los salones”, dijo.
Pese a peligro de huelga, mil 300 alumnos regreson a clases presenciales en la UAAAN en Saltillo
Web Article
1,163
Don't Annotate
1,936
null
Cierra la semana con #SinEmbargoSemanal 8:30pm PAN y 4T se dan la mano • "Hechos, no palabras" dice AMLO • García Luna enfrenta audiencia y lo más relevante de los últimos días con @ilsegarc y @DanyBarraganG 🖥 #SinEmbargoAlAire https://t.co/FyZ3vz7rPT https://t.co/yV8Y8ok8vM
True
2021-12-18
null
True
0.454966
cerrar semana sinembargosemanal 8:30pm PAN mano Hechos palabra AMLO García Luna enfrento audiencia relevante @ilsegarc @DanyBarraganG https://t.co/fyz3vz7rpt https://t.co/yv8y8ok8vm
0.045034
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Cierra la semana con #SinEmbargoSemanal 8:30pm PAN y 4T se dan la mano • "Hechos, no palabras" dice AMLO • García Luna enfrenta audiencia y lo más relevante de los últimos días con @ilsegarc y @DanyBarraganG 🖥 #SinEmbargoAlAire https://t.co/FyZ3vz7rPT https://t.co/yV8Y8ok8vM
Tweet
526
Don't Annotate
2,625
null
#Política l Expertos no lo observan como un hecho trascendente para el país: ¿Cómo favorecería a Colombia ser Aliado Estratégico de Estados Unidos? 🇨🇴🇺🇸 https://t.co/bSjEdOBDYj https://t.co/0OWTrf87u5
True
2022-02-18
null
True
0.415883
Política Expertos observar trascendente país favorecer Colombia Aliado Estratégico Unidos https://t.co/bsjedobdyj https://t.co/0OWTrf87u5
0.084117
ElNuevoSiglo
Source:ElNuevoSiglo Prediction:True Content:#Política l Expertos no lo observan como un hecho trascendente para el país: ¿Cómo favorecería a Colombia ser Aliado Estratégico de Estados Unidos? 🇨🇴🇺🇸 https://t.co/bSjEdOBDYj https://t.co/0OWTrf87u5
Tweet
624
Don't Annotate
2,328
null
#Elecciones2021MX @PartidoMorenaMx ganaría en 10 de 15 gubernaturas. Según datos oficiales, el @PRI_Nacional perdió todos los estados que mandata. El blanquiazul retendría dos de cuatro entidades. https://t.co/PE6uNBvcev https://t.co/vd25L0OMVQ
True
2021-07-06
null
Fake
0.564037
Elecciones2021MX @partidomorenamx ganar 10 15 gubernatura dato oficial @pri_nacional perder mandatar blanquiazul retener entidad https://t.co/pe6unbvcev
0.064037
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:#Elecciones2021MX @PartidoMorenaMx ganaría en 10 de 15 gubernaturas. Según datos oficiales, el @PRI_Nacional perdió todos los estados que mandata. El blanquiazul retendría dos de cuatro entidades. https://t.co/PE6uNBvcev https://t.co/vd25L0OMVQ
Tweet
633
Don't Annotate
2,774
null
Les dejo la mesa de análisis político con @RoyCampos, @cafepolitico y @ReneCasados https://t.co/jdxEsuYo35
True
2022-02-20
null
Fake
0.609423
dejo mesa análisis político @RoyCampos @cafepolitico https://t.co/jdxEsuYo35
0.109423
lopezdoriga
Source:lopezdoriga Prediction:Fake Content:Les dejo la mesa de análisis político con @RoyCampos, @cafepolitico y @ReneCasados https://t.co/jdxEsuYo35
Tweet
1,086
Don't Annotate
2,492
null
El vicecoordinador de los diputados del PAN, Jorge Triana, advirtió que Pablo Gómez, actual titular de la #UIF, ha demostrado ser vengativo. #Entérate https://t.co/j8Zpgk17y8
True
2021-10-11
null
Fake
0.564037
vicecoordinador diputado PAN Jorge Triana advertir Pablo Gómez actual titular UIF demostrar vengativo Entérate https://t.co/j8Zpgk17y8
0.064037
elnorte
Source:elnorte Prediction:Fake Content:El vicecoordinador de los diputados del PAN, Jorge Triana, advirtió que Pablo Gómez, actual titular de la #UIF, ha demostrado ser vengativo. #Entérate https://t.co/j8Zpgk17y8
Tweet
20
Don't Annotate
2,778
null
Tensión política en Georgia tras el arresto del expresidente Mijail Saakashvili. https://t.co/rJnX5UXEdz
True
2021-01-10
null
Fake
0.609423
Tensión político Georgia arresto expresidente Mijail Saakashvili https://t.co/rjnx5uxedz
0.109423
Excelsior
Source:Excelsior Prediction:Fake Content:Tensión política en Georgia tras el arresto del expresidente Mijail Saakashvili. https://t.co/rJnX5UXEdz
Tweet
1,169
Don't Annotate
2,954
null
Pide el PRD en San Lázaro mayor transparencia en la salud de Peña http://t.co/Vw10mI6Y1Z
True
2015-06-29
null
True
0.33582
pedir PRD San Lázaro transparencia salud Peña http://t.co/Vw10mI6Y1Z
0.16418
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:True Content:Pide el PRD en San Lázaro mayor transparencia en la salud de Peña http://t.co/Vw10mI6Y1Z
Tweet
1,418
Don't Annotate
1,121
null
El diputado Reynaldo Carballo presentó ayer una pieza para que la Asamblea Legislativa emita recomendable al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que sean trasladados los centros penales de ciudad Barrios y San Miguel. Durante la campaña, Carballo prometió trabajar por el traslado de estas instalaciones de los municipios migueleños y convertirlas en un centro tecnológico. Además, el legislador indicó que los reos también merecen un espacio digno, ya que hoy en día estos lugares son “bodegas” de seres humanos. "Tenemos que cambiar la forma en cómo se administran los centros penales, y sé que el próximo Gobierno del presidente Nayib Bukele apoyará esta medida necesaria para nuestra población", agregó. Con la presentación de este recomendable cumplo con la promesa que hice durante mi campaña.
True
null
https://diariolahuella.opennemas.com/articulo/politica/carballo-pide-traslado-penales-san-miguel-ciudad-barrios/20190321023609009824.html
True
0.337079
diputado Reynaldo Carballo presentar pieza Asamblea Legislativa emitir recomendable Ministerio Justicia Seguridad Pública trasladar centro penal ciudad Barrios San Miguel campaña Carballo prometer traslado instalación municipio migueleño convertir él centro tecnológico legislador reo merecer espacio digno lugar bodega ser humano cambiar forma administrar centro penal Gobierno presidente Nayib Bukele apoyar medida necesario población presentación recomendable cumplo promesa hacer campaña
0.162921
Diario el Huella
Source:Diario el Huella Prediction:True Content:El diputado Reynaldo Carballo presentó ayer una pieza para que la Asamblea Legislativa emita recomendable al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que sean trasladados los centros penales de ciudad Barrios y San Miguel. Durante la campaña, Carballo prometió trabajar por el traslado de estas instalaciones de los municipios migueleños y convertirlas en un centro tecnológico. Además, el legislador indicó que los reos también merecen un espacio digno, ya que hoy en día estos lugares son “bodegas” de seres humanos. "Tenemos que cambiar la forma en cómo se administran los centros penales, y sé que el próximo Gobierno del presidente Nayib Bukele apoyará esta medida necesaria para nuestra población", agregó. Con la presentación de este recomendable cumplo con la promesa que hice durante mi campaña.
Carballo pide traslado de penales de San Miguel y ciudad Barrios
Web Article
1,283
Don't Annotate
2,164
null
Diputados de Morena y del PAN chocan en San Lázaro por “regalo” a @lopezobrador_ https://t.co/yPFvJjSsWJ
Fake
2018-11-14
null
Fake
0.564037
Diputados Morena PAN chocar San Lázaro regalo @lopezobrador https://t.co/yPFvJjSsWJ
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Diputados de Morena y del PAN chocan en San Lázaro por “regalo” a @lopezobrador_ https://t.co/yPFvJjSsWJ
Tweet
657
Don't Annotate
2,500
null
Valida TEPJF participación de funcionario poblano en contienda del PRD http://t.co/q1ZlhEWvrX
True
2014-08-28
null
Fake
0.564037
valido TEPJF participación funcionario poblano contienda PRD http://t.co/q1zlhewvrx
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Valida TEPJF participación de funcionario poblano en contienda del PRD http://t.co/q1ZlhEWvrX
Tweet
393
Don't Annotate
890
null
Foto: Óscar Machón./DEM La alcaldía de San Salvador, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Rafael Meza Ayau; lanzaron esta mañana el proyecto "Alto Impacto La Escalón", el cual busca prevenir la violencia en cinco comunidades de colonia la Escalón, en San Salvador. Las autoridades involucradas informaron que invertirán $1.5 millones en la ejecución del proyecto y que prevén beneficiar a más de dos mil habitantes de las comunidades Cristo Redentor, Cristo Paz, San Pablo y José Cecilio del Valle. Se detalló que la primera fase del proyecto contempla la construcción de una bóveda con muros de contención, sistema de drenaje de aguas negras y una plaza en la zona intervenida con el proyecto. El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, agradeció a las instituciones que están apoyando el proyecto, el cual dijo realizará grandes transformaciones en cinco comunidades. "Dicen que la unión hace la fuerza y hoy esto queda evidenciado con este proyecto porque es el trabajo en equipo entre los diferentes actores que generan un componente importante para lograr grandes cambios y grandes transformaciones en beneficio de nuestra gente. Aquí es un ejemplo, donde la iglesia fundaciones y organizaciones no gubernamentales, el gobierno municipal, el apoyo de un país amigo Estados Unidos a través de USAID y el esfuerzo de la empresa privada; van hacer transformaciones grandes en cinco comunidades necesitadas del distrito tres de San Salvador" manifestó el edil. RT @gersonchavez01 Esto dice el alcalde San Salvador, @emuyshondt, sobre proyecto "Alto Impacto La Escalón" que se desarrollará entre la comuna capitalina, USAID y la Fundación Rafael Meza Ayaupic.twitter.com/DGwgG0bOkW — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018 Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, se mostró complacida de la participación del gobierno estadounidense en el proyecto "Alto Impacto La Escalón". "Todo deseamos lo mismo, que los niños puedan caminar a sus escuelas sin preocupación más que si terminaron sus tareas la noche anterior (..) sabemos que el simple control de la delincuencia no es suficiente, sabemos que lo jóvenes necesitan alternativas concretas (..) mayor acceso a la educación, talleres de capacitación vocacional, empleos, actividades culturales y deportivas y espacios públicos más seguros para todos. Para lograr eso necesitamos el apoyo de todos porque construir una nación es trabajo de todos. El gobierno de los Estados Unidos esta aquí para apoyar sus esfuerzos", afirmó la embajadora. RT @gersonchavez01 Este es el mensaje de la embajadora de #EEUU, @USAmbSV, sobre el inicio del proyecto "Alto Impacto La Escalón", entre la @alcaldia_ss, USAID y la Fundación Rafael Meza Ayau. pic.twitter.com/cmYmhVXlBtgoogletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018 Según USAID, el proyecto busca también recuperar los espacios públicos, la inserción laboral para jóvenes y adultos de la zona,y la formación integral de niños y jóvenes; además de promover la convivencia y la identidad cultural. RT @OscarMachon #Ahora | Proyecto "Alto Impacto La Escalón" con la unión de @USAIDES, @alcaldia_ss y Fundación Meza Ayau invertirá $1.5 millones en prevención de violencia y el crimen en las comunidades Cristo Redentor, Cristo Paz, San Pablo y José Cecilio del Valle. pic.twitter.com/Ja9H2uqDmt — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018 RT @OscarMachon #Ahora | @USAIDES, Fundación Meza Ayau y la @alcaldia_ss proyectan transformar cinco comunidades de la capital con la ejecución del proyecto "Alto Impacto La Escalón". pic.twitter.com/CuTlFeBRyc — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018
True
2018-08-08
https://diario.elmundo.sv/Política/lanzan-proyecto-para-prevenir-violencia-en-comunidades-de-colonia-escalon
True
0.375151
Foto Óscar Machón./DEM alcaldía San Salvador Agencia Unidos Desarrollo Internacional USAID Fundación Rafael Meza Ayau lanzar mañana proyecto Alto Impacto Escalón buscar prevenir violencia comunidad colonia Escalón San Salvador autoridad involucrado informar invertir 1.5 millón ejecución proyecto prever beneficiar mil habitante comunidad Cristo Redentor Cristo Paz San Pablo José Cecilio Valle detallar fase proyecto contemplar construcción bóveda muro contención sistema drenaje agua negro plaza zona intervenido proyecto alcalde San Salvador Ernesto Muyshondt agradecer institución apoyar proyecto realizar transformación comunidad unión fuerza quedar evidenciado proyecto equipo actor generar componente importante lograr cambio transformación beneficio gente iglesia fundación organización gubernamental gobierno municipal apoyo país amigo Unidos USAID esfuerzo empresa privado transformación comunidad necesitado distrito San Salvador edil RT @gersonchavez01 alcalde San Salvador @emuyshondt proyecto Alto Impacto Escalón desarrollar comuna capitalino USAID Fundación Rafael Meza Ayaupic.twitter.com/DGwgG0bOkW Diario Mundo @elmundosv August 2018 embajadora Unidos Salvador Jean Manes mostrar complacido participación gobierno estadounidense proyecto Alto Impacto Escalón desear niño poder caminar escuela preocupación terminar tarea noche simple control delincuencia suficiente joven necesitar alternativa concreto .. acceso educación taller capacitación vocacional empleo actividad cultural deportivo espacio público seguro lograr necesitar apoyo construir nación gobierno Unidos apoyar esfuerzo embajadora RT @gersonchavez01 mensaje embajadora EEUU @USAmbSV inicio proyecto Alto Impacto Escalón @alcaldia_ss USAID Fundación Rafael Meza Ayau pic.twitter.com/cmYmhVXlBtgoogletag.cmd.push(function googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0 Diario Mundo @elmundosv August 2018 USAID proyecto buscar recuperar espacio público inserción laboral joven adulto zona formación integral niño joven promover convivencia identidad cultural RT @OscarMachon Proyecto Alto Impacto Escalón unión @usaides @alcaldia_ss Fundación Meza Ayau invertir 1.5 millón prevención violencia crimen comunidad Cristo Redentor Cristo Paz San Pablo José Cecilio Valle pic.twitter.com/ja9h2uqdmt Diario Mundo @elmundosv August 2018 RT @OscarMachon @usaides Fundación Meza Ayau @alcaldia_ss proyectar transformar comunidad capital ejecución proyecto Alto Impacto Escalón pic.twitter.com/CuTlFeBRyc Diario Mundo @elmundosv August 2018
0.124849
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Foto: Óscar Machón./DEM La alcaldía de San Salvador, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Rafael Meza Ayau; lanzaron esta mañana el proyecto "Alto Impacto La Escalón", el cual busca prevenir la violencia en cinco comunidades de colonia la Escalón, en San Salvador. Las autoridades involucradas informaron que invertirán $1.5 millones en la ejecución del proyecto y que prevén beneficiar a más de dos mil habitantes de las comunidades Cristo Redentor, Cristo Paz, San Pablo y José Cecilio del Valle. Se detalló que la primera fase del proyecto contempla la construcción de una bóveda con muros de contención, sistema de drenaje de aguas negras y una plaza en la zona intervenida con el proyecto. El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, agradeció a las instituciones que están apoyando el proyecto, el cual dijo realizará grandes transformaciones en cinco comunidades. "Dicen que la unión hace la fuerza y hoy esto queda evidenciado con este proyecto porque es el trabajo en equipo entre los diferentes actores que generan un componente importante para lograr grandes cambios y grandes transformaciones en beneficio de nuestra gente. Aquí es un ejemplo, donde la iglesia fundaciones y organizaciones no gubernamentales, el gobierno municipal, el apoyo de un país amigo Estados Unidos a través de USAID y el esfuerzo de la empresa privada; van hacer transformaciones grandes en cinco comunidades necesitadas del distrito tres de San Salvador" manifestó el edil. RT @gersonchavez01 Esto dice el alcalde San Salvador, @emuyshondt, sobre proyecto "Alto Impacto La Escalón" que se desarrollará entre la comuna capitalina, USAID y la Fundación Rafael Meza Ayaupic.twitter.com/DGwgG0bOkW — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018 Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, se mostró complacida de la participación del gobierno estadounidense en el proyecto "Alto Impacto La Escalón". "Todo deseamos lo mismo, que los niños puedan caminar a sus escuelas sin preocupación más que si terminaron sus tareas la noche anterior (..) sabemos que el simple control de la delincuencia no es suficiente, sabemos que lo jóvenes necesitan alternativas concretas (..) mayor acceso a la educación, talleres de capacitación vocacional, empleos, actividades culturales y deportivas y espacios públicos más seguros para todos. Para lograr eso necesitamos el apoyo de todos porque construir una nación es trabajo de todos. El gobierno de los Estados Unidos esta aquí para apoyar sus esfuerzos", afirmó la embajadora. RT @gersonchavez01 Este es el mensaje de la embajadora de #EEUU, @USAmbSV, sobre el inicio del proyecto "Alto Impacto La Escalón", entre la @alcaldia_ss, USAID y la Fundación Rafael Meza Ayau. pic.twitter.com/cmYmhVXlBtgoogletag.cmd.push(function() { googletag.display("div-gpt-ad-1604590061439-0"); }); — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018 Según USAID, el proyecto busca también recuperar los espacios públicos, la inserción laboral para jóvenes y adultos de la zona,y la formación integral de niños y jóvenes; además de promover la convivencia y la identidad cultural. RT @OscarMachon #Ahora | Proyecto "Alto Impacto La Escalón" con la unión de @USAIDES, @alcaldia_ss y Fundación Meza Ayau invertirá $1.5 millones en prevención de violencia y el crimen en las comunidades Cristo Redentor, Cristo Paz, San Pablo y José Cecilio del Valle. pic.twitter.com/Ja9H2uqDmt — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018 RT @OscarMachon #Ahora | @USAIDES, Fundación Meza Ayau y la @alcaldia_ss proyectan transformar cinco comunidades de la capital con la ejecución del proyecto "Alto Impacto La Escalón". pic.twitter.com/CuTlFeBRyc — Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 8, 2018
Lanzan proyecto para prevenir violencia en comunidades de colonia Escalón
Web Article
1,450
Don't Annotate
1,028
null
El presidente de la República sugirió que la amonestación interna de Arena no tendrá implicaciones legales. /Foto: Archivo DEM. El presidente de la República, Nayib Bukele, criticó este martes la decisión del partido Arena de iniciar un proceso sancionatiorio interno en contra de Jaime Ulises Perla, denunciado por acosar sexualmente a una periodista de Canal 10 durante un enlace en vivo. El partido publicó un comunicado en el que rechazó las acciones de Jaime Perla, representante de mesa en el escrutinio final, quien acosó a la periodista de Noticiero El Salvador, Wendy Hernández, haciendo sugerencias sexuales mientras le interrogaba por el conteo; e informó que iniciará un proceso interno contra el acosador. Puedes leer: Arena inicia proceso sancionatorio a Jaime Perla por acoso sexual a periodista Bukele colocó entre comillas las palabras "proceso sancionatorio interno", sugiriendo que el partido no tomará responsabilidad de las acciones del sujeto. El mandatario aprovechó para arremeter contra el medio digital "El Faro", acusando a Arena de proceder igual que la revista al realizar una sanción interna, "con sus propias leyes, fiscales y jueces". Al final, la sanción es “interna”, en otras palabras “no penal”. En ambos casos, las mujeres agredidas son periodistas". Nayib Bukele, presidente de la República. En julio de 2020, el medio digital La Página, bajo la administración del Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab), publicó una nota en la que señaló a un periodista de El Faro de agredir sexualmente a una supuesta víctima, a la que llamaron "Marta". El Faro rechazó la publicación pero aceptó, parcialmente, que ocurrieron “prácticas sexistas discriminatorias y acoso dentro del periódico” a finales de 2017, pero hizo un proceso interno para diseñar una política de género de la mano de consultoras. ARENA haciendo un “El Faro”: Agreden sexualmente a una mujer, pero hacen un “proceso sancionatorio interno”, con sus propias “leyes”, “fiscales” y “jueces”. Al final, la sanción es “interna”, en otras palabras “no penal”. En ambos casos, las mujeres agredidas son periodistas.— ?? (@nayibbukele) March 9, 2021 ¿Sin responsabilidad penal? El mensaje del presidente de la República sugiere que la amonestación en contra de Jaime Perla es meramente interna del partido, por lo que el sujeto quedaría sin responsabilidad penal por el acto cometido. Sin embargo, fuentes del partido explicaron a Diario El Mundo que el comienzo de un proceso en el Tribunal de Primera Instancia del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), no implica que la Fiscalía General de la República (FGR) no pueda presentar un requerimiento formal contra Perla. De hecho, señaló, la periodista ofendida ya acudió a sede fiscal a presentar una denuncia por acoso sexual en contra del representante de Arena, por lo que la vía penal no está agotada. El partido, a través de su comunicado, se comprometió a colaborar con la investigación que requieran las instituciones que defienden los derechos de la mujer. El partido Nuevas Ideas, en tanto, evitó pronunciarse por uno de sus activistas, el youtuber Roberto Silva, quien cometió los delitos de difusión ilegal de información, acoso a través de tecnologías de la información en contra de la la ex aspirante a diputada Daniela Genovez, en la sede del escrutinio final. Bukele también omitió hacer comentarios al respecto, aunque compartió en sus redes sociales imágenes de la captura del sujeto.
True
null
https://diario.elmundo.sv/Política/bukele-critica-a-arena-por-sancion-interna-a-acosador-de-periodista
True
0.354166
presidente República sugerir amonestación interno Arena implicación legal /foto Archivo DEM presidente República Nayib Bukele criticar martes decisión partido Arena iniciar proceso sancionatiorio interno Jaime Ulises Perla denunciado acosar sexualmente periodista Canal 10 enlace vivo partido publicar comunicado rechazar acción Jaime Perla representante mesa escrutinio acosar periodista Noticiero Salvador Wendy Hernández sugerencia sexual interrogar conteo iniciar proceso interno acosador Puedes leer Arena iniciar proceso sancionatorio Jaime Perla acoso sexual periodista Bukele colocar comilla palabra proceso sancionatorio interno sugerir partido tomar responsabilidad acción sujeto mandatario aprovechar arremeter digital Faro acusar Arena proceder revista sanción interno ley fiscal juez sanción interno palabra penal caso mujer agredida periodista Nayib Bukele presidente República julio 2020 digital Página administración Consejo Nacional Administración Bienes Conab publicar nota periodista Faro agredir sexualmente supuesto víctima llamar Marta Faro rechazar publicación aceptar parcialmente ocurrir práctica sexista discriminatoria acoso periódico finales 2017 proceso interno diseñar política género mano consultora ARENA Faro agredir sexualmente mujer proceso sancionatorio interno ley fiscal juez sanción interno palabra penal caso mujer agredida periodista @nayibbukele March 2021 responsabilidad penal mensaje presidente República sugerir amonestación Jaime Perla meramente interno partido sujeto quedar responsabilidad penal acto cometido fuente partido explicar Diario Mundo comienzo proceso Tribunal Instancia Consejo Ejecutivo Nacional Arena Coena implicar Fiscalía República FGR presentar requerimiento formal Perla periodista ofendido acudir sede fiscal presentar denuncia acoso sexual representante Arena vía penal agotado partido comunicado comprometer colaborar investigación requierar institución defender derecho mujer partido Ideas evitar pronunciar él activista youtuber Roberto Silva cometer delito difusión ilegal información acoso tecnología información aspirante diputada Daniela Genovez sede escrutinio Bukele omiteír comentario compartir red social imagen captura sujeto
0.145834
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El presidente de la República sugirió que la amonestación interna de Arena no tendrá implicaciones legales. /Foto: Archivo DEM. El presidente de la República, Nayib Bukele, criticó este martes la decisión del partido Arena de iniciar un proceso sancionatiorio interno en contra de Jaime Ulises Perla, denunciado por acosar sexualmente a una periodista de Canal 10 durante un enlace en vivo. El partido publicó un comunicado en el que rechazó las acciones de Jaime Perla, representante de mesa en el escrutinio final, quien acosó a la periodista de Noticiero El Salvador, Wendy Hernández, haciendo sugerencias sexuales mientras le interrogaba por el conteo; e informó que iniciará un proceso interno contra el acosador. Puedes leer: Arena inicia proceso sancionatorio a Jaime Perla por acoso sexual a periodista Bukele colocó entre comillas las palabras "proceso sancionatorio interno", sugiriendo que el partido no tomará responsabilidad de las acciones del sujeto. El mandatario aprovechó para arremeter contra el medio digital "El Faro", acusando a Arena de proceder igual que la revista al realizar una sanción interna, "con sus propias leyes, fiscales y jueces". Al final, la sanción es “interna”, en otras palabras “no penal”. En ambos casos, las mujeres agredidas son periodistas". Nayib Bukele, presidente de la República. En julio de 2020, el medio digital La Página, bajo la administración del Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab), publicó una nota en la que señaló a un periodista de El Faro de agredir sexualmente a una supuesta víctima, a la que llamaron "Marta". El Faro rechazó la publicación pero aceptó, parcialmente, que ocurrieron  “prácticas sexistas discriminatorias y acoso dentro del periódico” a finales de 2017, pero hizo un proceso interno para diseñar una política de género de la mano de consultoras. ARENA haciendo un “El Faro”: Agreden sexualmente a una mujer, pero hacen un “proceso sancionatorio interno”, con sus propias “leyes”, “fiscales” y “jueces”. Al final, la sanción es “interna”, en otras palabras “no penal”. En ambos casos, las mujeres agredidas son periodistas.— ?? (@nayibbukele) March 9, 2021 ¿Sin responsabilidad penal? El mensaje del presidente de la República sugiere que la amonestación en contra de Jaime Perla es meramente interna del partido, por lo que el sujeto quedaría sin responsabilidad penal por el acto cometido. Sin embargo, fuentes del partido explicaron a Diario El Mundo que el comienzo de un proceso en el Tribunal de Primera Instancia del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), no implica que la Fiscalía General de la República (FGR) no pueda presentar un requerimiento formal contra Perla. De hecho, señaló, la periodista ofendida ya acudió a sede fiscal a presentar una denuncia por acoso sexual en contra del representante de Arena, por lo que la vía penal no está agotada. El partido, a través de su comunicado, se comprometió a colaborar con la investigación que requieran las instituciones que defienden los derechos de la mujer. El partido Nuevas Ideas, en tanto, evitó pronunciarse por uno de sus activistas, el youtuber Roberto Silva, quien cometió los delitos de difusión ilegal de información, acoso a través de tecnologías de la información en contra de la la ex aspirante a diputada Daniela Genovez, en la sede del escrutinio final. Bukele también omitió hacer comentarios al respecto, aunque compartió en sus redes sociales imágenes de la captura del sujeto.
Bukele critica a Arena por sanción interna a acosador de periodista
Web Article
1,095
Don't Annotate
1,463
null
Este lunes el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 3.162 nuevos positivos, 2.370 menos que este domingo, cuando fueron 5.532. En lo corrido de este mes se han registrado 130.466 infectados de covid 19. La cifra de contagios a nivel nacional asciende a 6.023.257, mostrando un índice de recuperación del 95% con 5.839.835 y un bajo porcentaje de letalidad, con 137.301 decesos. En este mismo sentido, el Ministerio de Salud, reportó de 186 fallecimientos por cuenta de este virus. Cabe resaltar que se practicaron 6.419 pruebas menos que el día inmediatamente anterior.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-14-2022-disminuyen-contagios-de-covid-3162-y-aumentan-decesos-186
True
0.251778
lunes Instituto Nacional Salud INS reportar 3162 positivo 2370 domingo 5532 corrido mes registrar 130466 infectado covid 19 cifra contagio nivel nacional ascender 6023257 mostrar índice recuperación 95% 5839835 porcentaje letalidad 137301 deceso sentido Ministerio Salud reportar 186 fallecimiento virus caber resaltar practicar 6419 prueba inmediatamente
0.248222
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:Este lunes el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 3.162 nuevos positivos, 2.370 menos que este domingo, cuando fueron 5.532. En lo corrido de este mes se han registrado 130.466 infectados de covid 19. La cifra de contagios a nivel nacional asciende a 6.023.257, mostrando un índice de recuperación del 95% con 5.839.835 y un bajo porcentaje de letalidad, con 137.301 decesos. En este mismo sentido, el Ministerio de Salud, reportó de 186 fallecimientos por cuenta de este virus. Cabe resaltar que se practicaron 6.419 pruebas menos que el día inmediatamente anterior.
Disminuyen contagios de covid a 3.162 y aumentan decesos a 186
Web Article
1,005
Don't Annotate
881
null
Diputados de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes siete de 60 artículos de la Ley de Protección a Periodistas en El Salvador. La discusión inicial giró en torno a si la protección se dará en virtud del ejercicio periodístico o sería una protección permanente independiente de que el hecho ocurra en el ejercicio de su profesión. La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, urgió continuar el estudio y la aprobación de la ley. Vemos a bien que, si se haya logrado retomar la propuesta de la Ley de Protección de Periodistas, quizá no con la celeridad que hubiéramos esperado, también hay muchas dudas de los diputados de la Comisión en cuanto a los alcances de la protección de esta propuesta". Angélica Cárcamo, presidenta de la APES. Cárcamo sugirió, además, sesionar dos veces en la semana para lograr la aprobación de la ley antes que concluya la legislatura actual. El partido Nuevas Ideas, que ha tenido roces con el gremio periodístico, dominará la legislatura que iniciar el 1 de mayo. Asimismo, Herberth Serafín, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), lamentó que no se haya iniciado el estudio de la Ley de Protección a Periodistas con tiempo suficiente para concluirlo antes del 1 de mayo. A nivel internacional El Salvador ya tiene compromisos en la temática de libertad de expresión. Es una recomendación que han venido a lo largo de los años desde 2018 que se presentó la propuesta de ley, obviamente celebramos el acercamiento con la Comisión y esperamos que El Salvador asuma esos compromisos para aprobar una ley que proteja a los periodistas". Serafín Herberth, representante de Fespad. La iniciativa para proteger a periodistas fue presentada por la APES el 23 de octubre de 2018. ¿Cuáles son los artículos aprobados de la ley de periodistas? 1. Objeto de ley: protección integran de periodistas mediante políticas públicas, protocolos, medidas y mecanismos administrativos o legales que sean pertinentes para garantizar su prevención, protección y resguardo ante cualquier tipo de vulneración, agresión o atentado que ponga en riesgo su vida, integridad, seguridad y goce de sus derechos y garantías. 2. Ámbito de aplicación: a favor de personas relacionadas con el ejercicio del periodismo como profesión, actividad económica o formativa sean estos trabajadores permanentes, temporales o independientes o profesionales. [Se suprimió a los estudiantes de periodismo]. 3. Excepciones: quedan excluidas de la protección personas cuyas acciones violen la libertad de expresión. También, quedan excluidas aquellas personas cuyas expresiones constituyan propaganda, discurso de odio, incitación o ejercicio de violencia o apología del delito. 4. Principio de territorialidad: extensivo a personas de nacionalidad salvadoreña que ejerzan las actividades objeto de esta ley dentro o fuera del país y extranjeras que realicen las mismas actividades dentro del territorio salvadoreño. 5. Fines de la ley: a) Promover el pleno respeto de la libertad de expresión, libertad de prensa y libertad de información en el marco del ejercicio periodístico. b) Establecer el diseño, creación e implementación de políticas públicas, protocolos, medidas y mecanismos claros y expeditos que permitan la protección y prevención ante posibles riesgos en el goce de los derechos de las personas objeto de protección de esta ley. c) Garantizar las coordinaciones necesarias entre las diferentes instancias estatales competentes que se podrán activar en casos de posibles vulneraciones, agresiones o atentados en contra de las personas objeto de protección de esta ley. d) Proteger las labores que realizan los medios de comunicación y las gremiales periodísticas en casos de vulneraciones, agresiones o atentados en contra de las personas objeto de protección de esta ley. [De este artículo fue suprimida la sociedad civil organizada]. 6. Definiciones: se incluye las definiciones de medios comunitarios, estatales, públicos y privados. Fueron agregadas las definiciones de persona periodista y método periodístico. [Se suprimió la definición de estudiantes de periodismo]. 7. Libertades y pluralidad mediática: este artículo reconoce las libertades de expresión, de prensa y de información, establece la obligación de respetar dichas libertades por parte de los funcionarios y se reconoce la pluralidad mediática.
True
2021-04-06
https://diario.elmundo.sv/Política/los-primeros-articulos-aprobados-de-la-ley-de-proteccion-a-periodistas-en-el-salvador
Fake
0.623532
Diputados Comisión Legislación Puntos Constitucionales Asamblea Legislativa aprobar martes 60 artículo Ley Protección Periodistas Salvador discusión inicial girar torno protección dar virtud ejercicio periodístico protección permanente independiente ocurra ejercicio profesión presidenta Asociación Periodistas Salvador APES Angélica Cárcamo urgir continuar estudio aprobación ley ver lograr retomar propuesta Ley Protección Periodistas celeridad haber esperar duda diputado Comisión alcance protección propuesta Angélica Cárcamo presidenta APES Cárcamo sugerir sesionar semana lograr aprobación ley concluir legislatura actual partido Ideas roce gremio periodístico dominar legislatura iniciar mayo asimismo Herberth Serafín Fundación Estudios Aplicación Derecho Fespad lamentar iniciar estudio Ley Protección Periodistas suficiente concluir él mayo nivel internacional Salvador compromiso temática libertad expresión recomendación venir año 2018 presentar propuesta ley obviamente celebramos acercamiento Comisión esperar Salvador asumir compromiso aprobar ley proteger periodista Serafín Herberth representante Fespad iniciativa proteger periodista presentar APES 23 octubre 2018 artículo aprobado ley periodista objeto ley protección integrar periodista política público protocolo medida mecanismo administrativo legal pertinente garantizar prevención protección resguardo tipo vulneración agresión atentado poner riesgo vida integridad seguridad goce derecho garantía ámbito aplicación favor persona relacionado ejercicio periodismo profesión actividad económico formativo trabajador permanente temporal independiente profesional suprimir estudiante periodismo excepción quedar excluido protección persona cuyo acción violar libertad expresión quedar excluido persona cuyo expresión constituir propaganda discurso odio incitación ejercicio violencia apología delito principio territorialidad extensivo persona nacionalidad salvadoreño ejercer actividad objeto ley país extranjero realizar actividad territorio salvadoreño fin ley promover pleno respeto libertad expresión libertad prensa libertad información marco ejercicio periodístico establecer diseño creación implementación política público protocolo medida mecanismo claro expedito permitir protección prevención posible riesgo goce derecho persona objeto protección ley garantizar coordinación necesario instancia estatal competente activar caso posible vulneración agresión atentado persona objeto protección ley Proteger labor realizar medio comunicación gremial periodístico caso vulneración agresión atentado persona objeto protección ley artículo suprimir sociedad civil organizado definición incluir definición medio comunitario estatal público privado agregar definición persona periodista método periodístico suprimir definición estudiante periodismo libertad pluralidad mediático artículo reconocer libertad expresión prensa información establecer obligación respetar dicho libertad funcionario reconocer pluralidad mediático
0.123532
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Diputados de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes siete de 60 artículos de la Ley de Protección a Periodistas en El Salvador. La discusión inicial giró en torno a si la protección se dará en virtud del ejercicio periodístico o sería una protección permanente independiente de que el hecho ocurra en el ejercicio de su profesión. La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, urgió continuar el estudio y la aprobación de la ley. Vemos a bien que, si se haya logrado retomar la propuesta de la Ley de Protección de Periodistas, quizá no con la celeridad que hubiéramos esperado, también hay muchas dudas de los diputados de la Comisión en cuanto a los alcances de la protección de esta propuesta". Angélica Cárcamo, presidenta de la APES. Cárcamo sugirió, además, sesionar dos veces en la semana para lograr la aprobación de la ley antes que concluya la legislatura actual. El partido Nuevas Ideas, que ha tenido roces con el gremio periodístico, dominará la legislatura que iniciar el 1 de mayo. Asimismo, Herberth Serafín, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), lamentó que no se haya iniciado el estudio de la Ley de Protección a Periodistas con tiempo suficiente para concluirlo antes del 1 de mayo. A nivel internacional El Salvador ya tiene compromisos en la temática de libertad de expresión. Es una recomendación que han venido a lo largo de los años desde 2018 que se presentó la propuesta de ley, obviamente celebramos el acercamiento con la Comisión y esperamos que El Salvador asuma esos compromisos para aprobar una ley que proteja a los periodistas". Serafín Herberth, representante de Fespad. La iniciativa para proteger a periodistas fue presentada por la APES el 23 de octubre de 2018.   ¿Cuáles son los artículos aprobados de la ley de periodistas? 1. Objeto de ley: protección integran de periodistas mediante políticas públicas, protocolos, medidas y mecanismos administrativos o legales que sean pertinentes para garantizar su prevención, protección y resguardo ante cualquier tipo de vulneración, agresión o atentado que ponga en riesgo su vida, integridad, seguridad y goce de sus derechos y garantías. 2. Ámbito de aplicación: a favor de personas relacionadas con el ejercicio del periodismo como profesión, actividad económica o formativa sean estos trabajadores permanentes, temporales o independientes o profesionales. [Se suprimió a los estudiantes de periodismo]. 3. Excepciones: quedan excluidas de la protección personas cuyas acciones violen la libertad de expresión. También, quedan excluidas aquellas personas cuyas expresiones constituyan propaganda, discurso de odio, incitación o ejercicio de violencia o apología del delito. 4. Principio de territorialidad: extensivo a personas de nacionalidad salvadoreña que ejerzan las actividades objeto de esta ley dentro o fuera del país y extranjeras que realicen las mismas actividades dentro del territorio salvadoreño. 5. Fines de la ley: a) Promover el pleno respeto de la libertad de expresión, libertad de prensa y libertad de información en el marco del ejercicio periodístico. b) Establecer el diseño, creación e implementación de políticas públicas, protocolos, medidas y mecanismos claros y expeditos que permitan la protección y prevención ante posibles riesgos en el goce de los derechos de las personas objeto de protección de esta ley. c) Garantizar las coordinaciones necesarias entre las diferentes instancias estatales competentes que se podrán activar en casos de posibles vulneraciones, agresiones o atentados en contra de las personas objeto de protección de esta ley. d) Proteger las labores que realizan los medios de comunicación y las gremiales periodísticas en casos de vulneraciones, agresiones o atentados en contra de las personas objeto de protección de esta ley. [De este artículo fue suprimida la sociedad civil organizada]. 6. Definiciones: se incluye las definiciones de medios comunitarios, estatales, públicos y privados. Fueron agregadas las definiciones de persona periodista y método periodístico. [Se suprimió la definición de estudiantes de periodismo]. 7. Libertades y pluralidad mediática: este artículo reconoce las libertades de expresión, de prensa y de información, establece la obligación de respetar dichas libertades por parte de los funcionarios y se reconoce la pluralidad mediática.
Los primeros artículos aprobados de la ley de protección a periodistas en El Salvador
Web Article
245
Don't Annotate
1,845
null
El consejero presidente del @INEMexico, @lorenzocordovav descalificó la persecución política y penal que han vivido los consejeros tras la resolución de detener el proceso de Revocación de Mandato. #VIDEO https://t.co/Oixpl6XZr0
True
2022-02-01
null
True
0.471542
consejero presidente @inemexico @lorenzocordovav descalificar persecución político penal vivir consejero resolución detener proceso Revocación Mandato VIDEO https://t.co/oixpl6xzr0
0.028458
Excelsior
Source:Excelsior Prediction:True Content:El consejero presidente del @INEMexico, @lorenzocordovav descalificó la persecución política y penal que han vivido los consejeros tras la resolución de detener el proceso de Revocación de Mandato. #VIDEO https://t.co/Oixpl6XZr0
Tweet
1,471
Don't Annotate
982
null
Como instancia encargada de resguardar las memorias de la capital coahuilense, el Archivo Municipal de Saltillo (AMS) reveló una de las joyas que conserva en su biblioteca. Se trata del libro que lleva por nombre “El confessor instrvido”, su portada fue impresa en Valencia durante el año 1697. De acuerdo a los registros que lleva el Archivo Municipal, se trata del ejemplar más antiguo que se conserva en sus instalaciones. El contenido de la obra con 310 páginas está escrito en lengua “tolcana”, que tiene similitudes con el español, y narra las sentencias de los sacerdotes durante las confesiones. En cuanto a sus condiciones físicas, el libro tiene forros de piel y mide 7 x 13 centímetros.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/saltillo/el-libro-mas-antiguo-de-saltillo-el-archivo-municipal-resguarda-un-ejemplar-de-1697-LB1762296
Fake
0.637503
instancia encargado resguardar memoria capital coahuilense Archivo Municipal Saltillo AMS revelar joya conservar biblioteca libro nombre confessor instrvido portada impresa Valencia año 1697 registro Archivo Municipal ejemplar antiguo conservar instalación contenido obra 310 página escrito lengua tolcán similitud español narrar sentencia sacerdote confesión condición físico libro forro piel medir 13 centímetro
0.137503
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Como instancia encargada de resguardar las memorias de la capital coahuilense, el Archivo Municipal de Saltillo (AMS) reveló una de las joyas que conserva en su biblioteca. Se trata del libro que lleva por nombre “El confessor instrvido”, su portada fue impresa en Valencia durante el año 1697. De acuerdo a los registros que lleva el Archivo Municipal, se trata del ejemplar más antiguo que se conserva en sus instalaciones. El contenido de la obra con 310 páginas está escrito en lengua “tolcana”, que tiene similitudes con el español, y narra las sentencias de los sacerdotes durante las confesiones. En cuanto a sus condiciones físicas, el libro tiene forros de piel y mide 7 x 13 centímetros.
¿El libro más antiguo de Saltillo? El Archivo Municipal resguarda un ejemplar de 1697
Web Article
1,399
Don't Annotate
1,076
null
El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, entregó ayer el presupuesto a los diputados. / Óscar Machón Diputados de ARENA, FMLN, GANA y PCN ofrecieron agilidad de análisis y votos para el proyecto de presupuesto de $27.5 millones para las elecciones presidenciales de 2019, presentado ayer por el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, a la Asamblea Legislativa. “Esperamos que la Asamblea nos ayude con los votos, para que se pueda dar lo más rápido posible y que el TSE comience a trabajar en el proceso de contrataciones”, dijo Fuentes. Requiere 43 votos. La Comisión de Hacienda lo recibirá el lunes. “Vamos a analizarlo el lunes y, por supuesto, darles los recursos si es posible el jueves de la próxima semana”, dijo la diputada Margarita Escobar, de ARENA. Yanci Urbina, diputada del FMLN, dijo que esta iniciativa va a fortalecer el proceso democrático del país. “Es un compromiso que tenemos como partidos políticos”. El diputado Juan Carlos Mendoza, de GANA, expresó que, si técnicamente ha sido desarrollado entre Hacienda y el TSE están “en condiciones de poderles apoyar”. Raúl Beltrán Bonilla, diputado por el PCN, expresó: “Hay que hacerlo, porque, si no, ¿para dónde? Yo soy respetuoso”.
True
2018-07-14
https://diario.elmundo.sv/Política/partidos-daran-votos-a-27-5-millones-para-las-elecciones-2019
True
0.346745
ministro Hacienda Nelson Fuentes entregar presupuesto diputado Óscar Machón Diputados ARENA FMLN GANA PCN ofrecer agilidad análisis voto proyecto presupuesto 27.5 millón elección presidencial 2019 presentado ministro Hacienda Nelson Fuentes Asamblea Legislativa esperar Asamblea ayudar voto rápido tse comience proceso contratación Fuentes requerir 43 voto Comisión Hacienda recibir lunes analizar él lunes dar él recurso jueves próximo semana diputada Margarita Escobar ARENA Yanci Urbina diputada FMLN iniciativa fortalecer proceso democrático país compromiso partido político diputado Juan Carlos Mendoza GANA técnicamente desarrollar Hacienda TSE condición poderl apoyar Raúl Beltrán Bonilla diputado PCN respetuoso
0.153255
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, entregó ayer el presupuesto a los diputados. / Óscar Machón Diputados de ARENA, FMLN, GANA y PCN ofrecieron agilidad de análisis y votos para el proyecto de presupuesto de $27.5 millones para las elecciones presidenciales de 2019, presentado ayer por el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, a la Asamblea Legislativa. “Esperamos que la Asamblea nos ayude con los votos, para que se pueda dar lo más rápido posible y que el TSE comience a trabajar en el proceso de contrataciones”, dijo Fuentes. Requiere 43 votos. La Comisión de Hacienda lo recibirá el lunes.  “Vamos a analizarlo el lunes y, por supuesto, darles los recursos si es posible el jueves de la próxima semana”, dijo la diputada Margarita Escobar, de ARENA. Yanci Urbina, diputada del FMLN, dijo que esta iniciativa va a fortalecer el proceso democrático del país. “Es un compromiso que tenemos como partidos políticos”. El diputado Juan Carlos Mendoza, de GANA, expresó que, si técnicamente ha sido desarrollado entre Hacienda y el TSE están “en condiciones de poderles apoyar”. Raúl Beltrán Bonilla, diputado por el PCN, expresó: “Hay que hacerlo, porque, si no, ¿para dónde? Yo soy respetuoso”.
Partidos darán votos a $27.5 millones para las elecciones 2019
Web Article
1,570
Annotate
290
null
El Banco Mundial hizo un llamado de atención sobre los altos niveles de deuda pública por el impacto de la pandemia. Precisamente, en la reunión financiera del G20 de esta semana, probablemente no permita grandes avances en la reestructuración de la deuda de los países pobres. "Hubo una respuesta rápida (...) sobre la resolución de una crisis de deuda en Grecia porque Grecia tuvo un impacto en los bancos alemanes. Antes de la cita del G20, el Banco Mundial publicó un informe que muestra que los países en desarrollo también se ven debilitados por la "deuda no transparente". Y se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) lo haga el mes que viene.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-15-2022-banco-mundial-advierte-sobre-el-incremento-de-la-deuda-global
True
0.458497
Banco Mundial llamado atención alto nivel deuda público impacto pandemia precisamente reunión financiero G20 semana probablemente permitir avance reestructuración deuda país pobre respuesta rápido resolución crisis deuda Grecia Grecia impacto banco alemán cita G20 Banco Mundial publicar informe mostrar país desarrollo ver debilitado deuda transparente esperar Reserva Federal Unidos FED hacer mes venir
0.041503
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:El Banco Mundial hizo un llamado de atención sobre los altos niveles de deuda pública por el impacto de la pandemia. Precisamente, en la reunión financiera del G20 de esta semana, probablemente no permita grandes avances en la reestructuración de la deuda de los países pobres. "Hubo una respuesta rápida (...) sobre la resolución de una crisis de deuda en Grecia porque Grecia tuvo un impacto en los bancos alemanes. Antes de la cita del G20, el Banco Mundial publicó un informe que muestra que los países en desarrollo también se ven debilitados por la "deuda no transparente". Y se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) lo haga el mes que viene.
Banco Mundial advierte sobre el incremento de la deuda global
Web Article
595
Annotate
149
null
El presidente Sánchez Cerén también pidió un permiso abierto para viajes personales el pasado 25 de mayo. Foto: Casa Presidencial. El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, pedirá hoy permiso a la Asamblea Legislativa para salir del país entre el 10 de enero y el 30 de junio de 2018 para realizar misiones oficiales, otros compromisos internacionales y viajes personales. Los viajes personales no los detalla. El mandatario detalla ocho viajes a diferentes países: Honduras, Chile, Brasil, Perú, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana, a las siguientes actividades: En su solicitud, que será recibida hoy por el pleno legislativo, también menciona que "es previsible" que en ese periodo "surjan algunos compromisos internacionales de especial importancia para intereses nacionales", razón por la que solicita permiso para ausentarse por ello.
Fake
2018-01-10
https://diario.elmundo.sv/Política/para-realizar-estos-viajes-pide-permiso-el-presidente-sanchez-ceren
Fake
0.521475
presidente Sánchez Cerén pedir permiso abierto viaje personal 25 mayo foto Casa Presidencial presidente República Salvador Sánchez Cerén pedir permiso Asamblea Legislativa salir país 10 enero 30 junio 2018 misión oficial compromiso internacional viaje personal viaje personal detalla mandatario detallar viaje país Honduras Chile Brasil Perú Honduras Costa Rica Nicaragua República Dominicana siguiente actividad solicitud recibir pleno legislativo mencionar previsible periodo surgir compromiso internacional especial importancia interés nacional razón solicitar permiso ausentar él
0.021475
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: El presidente Sánchez Cerén también pidió un permiso abierto para viajes personales el pasado 25 de mayo. Foto: Casa Presidencial. El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, pedirá hoy permiso a la Asamblea Legislativa para salir del país entre el 10 de enero y el 30 de junio de 2018 para realizar misiones oficiales, otros compromisos internacionales y viajes personales. Los viajes personales no los detalla. El mandatario detalla ocho viajes a diferentes países: Honduras, Chile, Brasil, Perú, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana, a las siguientes actividades: En su solicitud, que será recibida hoy por el pleno legislativo, también menciona que "es previsible" que en ese periodo "surjan algunos compromisos internacionales de especial importancia para intereses nacionales", razón por la que solicita permiso para ausentarse por ello.  
Para realizar estos viajes, pide permiso el presidente Sánchez Cerén
Web Article
1,235
Annotate
1
null
La situación es preocupante: si la actitud del Presidente va a ser indefectiblemente la misma, lo único que puede anticiparse es un retroceso peligroso en el proceso de democratización. La investigación realizada por la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y el portal Latinus desató una polémica que nos ha mantenido ocupados por más de dos semanas ya. Lo preocupante de la historia a estas alturas, es la actitud asumida por el presidente López Obrador. Sin embargo, antes que “líder de un movimiento” él es el Presidente de la República y como tal tiene obligaciones constitucionales, legales y convencionales. La forma en la cual ha tratado este tema en particular -y muchos otros en los años anteriores- llaman a preocupación porque, además de alimentar la polarización política, minan las bases de nuestra democracia.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/opinion/las-casas-de-houston-amlo-redobla-la-apuesta-JF1755694
Fake
0.50028
situación preocupante actitud Presidente indefectiblemente único anticipar él retroceso peligroso proceso democratización investigación realizado organización civil Mexicanos Corrupción Impunidad portal Latinus desatar polémica mantener ocupado semana preocupante historia altura actitud asumido presidente López Obrador líder movimiento Presidente República obligación constitucional legal convencional forma tratar tema particular -y año anteriores- llamar preocupación alimentar polarización político minar base democracia
0.00028
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:La situación es preocupante: si la actitud del Presidente va a ser indefectiblemente la misma, lo único que puede anticiparse es un retroceso peligroso en el proceso de democratización. La investigación realizada por la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y el portal Latinus desató una polémica que nos ha mantenido ocupados por más de dos semanas ya. Lo preocupante de la historia a estas alturas, es la actitud asumida por el presidente López Obrador. Sin embargo, antes que “líder de un movimiento” él es el Presidente de la República y como tal tiene obligaciones constitucionales, legales y convencionales. La forma en la cual ha tratado este tema en particular -y muchos otros en los años anteriores- llaman a preocupación porque, además de alimentar la polarización política, minan las bases de nuestra democracia.
Las ‘casas de Houston’: AMLO redobla la apuesta
Web Article
33
Don't Annotate
2,225
null
#VIDEO “¡Viva López Obrador!”, dice Isabel Arvide en el Grito en Estambul. Se arma escándalo https://t.co/a8blN8UuND https://t.co/KaC9oqGhTe
True
2021-09-16
null
Fake
0.564037
VIDEO Viva López Obrador Isabel Arvide Grito Estambul armar escándalo https://t.co/KaC9oqGhTe
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#VIDEO “¡Viva López Obrador!”, dice Isabel Arvide en el Grito en Estambul. Se arma escándalo https://t.co/a8blN8UuND https://t.co/KaC9oqGhTe
Tweet
884
Annotate
117
null
Javier Castro, diputado de Nuevas Ideas. Fotografía: Susana Peñate. El diputado Jorge Castro, de Nuevas Ideas, defendió la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), puesta el pasado 1 de mayo, que avala la reelección presidencial inmediata. Asegura que es una “resolución garantista”. Castro dijo que hay dos elementos para poder cambiar la jurisprudencia constitucional: Que la resolución original no haya sido motivada suficientemente. Que la composición de la Sala haya cambiado. Todos estos elementos se cumplen, la composición de la Sala ha sido cambiada y la resolución primera de la Sala anterior o de las Salas anteriores en relación artículo 152 de la Constitución ordinal primero, que ha sido una interpretación restrictiva lo hacen bajo un error”, dijo Jorge Castro. Prohibición a los candidatos, no al Presidente Según el parlamentario oficialista, la prohibición es específicamente para el candidato a la Presidencia y no directamente al Presidente en turno. Cuando el constituyente quiere emitir una prohibición directa para el presidente dice 'se le prohíbe al presidente'. Lean el artículo 158, hay una prohibición directa”, agregó, el referencia al artículo que prohíbe la salida del país al mandatario sin autorización de la Asamblea. De acuerdo al fallo de la Sala de lo Constitucional del 25 de junio de 2014, las prohibiciones se realizan al candidato. En otras palabras, las prohibiciones para un candidato se aplican y se deben cumplir en el momento en que se presenta la candidatura, por lo que este es el punto de referencia de las condiciones respectivas”. Establece que el periodo intermedio para la postulación de alguien que ya fue presidente debe ser 10 años. Un candidato a dicho cargo no debe haberlo ocupado en los dos períodos presidenciales anteriores al que pretende desempeñar, pues el principio de alternabilidad del artículo 88 Cn., y su concreción en el art. 152 ordinal 1° parte inicial Cn., exigen al menos 10 años de separación temporal entre el desempeño una Presidencia de la República y la reelección en dicho cargo de una misma persona”, dice el fallo 163-2013. Argumenta cambio de norma El pueblo debe entender las normas constitucionales, por su carácter abierto, porque son abiertas, porque se pretende que como la realidad de los seres humanos es cambiante y el derecho es cambiante, la Sala de lo Constitucional tiene la obligación de ir cambiando esa interpretación de acuerdo al marco legal; pero de acuerdo a la realidad actual”, dijo. Y reiteró en decir que la anterior Sala cometió el error de creer que la prohibición era para el presidente. Si ustedes leen el tenor dice no puede ser candidato el que ha sido presidente en el periodo inmediato anterior. En el caso del presidente actual, ¿cuál es el periodo inmediato anterior? El periodo de Sánchez Cerén”, afirmó Castro. El diputado interpreta que la norma regula poder ser presidente de la República dos veces y no tres veces. Y que en el caso Nayib Bukele se reeligiera en 2024, no podría postularse en 2029. Artículo 248 de la Constitución: No podrán reformarse en ningún caso los artículos de esta Constitución que se refieren a la forma y sistema de gobierno, el territorio de la República y a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República.
Fake
2021-09-06
https://diario.elmundo.sv/Política/como-justifica-nuevas-ideas-la-resolucion-de-reeleccion-presidencial
Fake
0.516962
Javier Castro diputado Ideas fotografía Susana Peñate diputado Jorge Castro Ideas defender resolución Sala Constitucional Corte Suprema Justicia CSJ puesto mayo avalar reelección presidencial inmediato asegurar resolución garantista Castro elemento cambiar jurisprudencia constitucional resolución original motivar suficientemente composición Sala cambiar elemento cumplir composición Sala cambiar resolución Sala Salas anterior relación artículo 152 Constitución ordinal interpretación restrictivo error Jorge Castro Prohibición candidato Presidente parlamentario oficialista prohibición específicamente candidato Presidencia directamente Presidente turno constituyente emitir prohibición directo presidente prohíbir presidente lean artículo 158 prohibición directo referencia artículo prohíbir salida país mandatario autorización Asamblea fallo Sala Constitucional 25 junio 2014 prohibición realizar candidato palabra prohibición candidato aplicar cumplir presentar candidatura punto referencia condición respectivo Establece periodo intermedio postulación alguien presidente 10 año candidato cargo haber él ocupar período presidencial anterior pretender desempeñar principio alternabilidad artículo 88 Cn concreción art 152 ordinal inicial Cn exigir 10 año separación temporal desempeño Presidencia República reelección cargo persona fallo 163-2013 argumenta cambio norma pueblo entender norma constitucional carácter abierto abierto pretender realidad ser humano cambiante derecho cambiante Sala Constitucional obligación cambiar interpretación marco legal realidad actual reiterar Sala cometer error creer prohibición presidente leer tenor candidato presidente periodo inmediato caso presidente actual periodo inmediato periodo Sánchez Cerén Castro diputado interpretar norma regular presidente República caso Nayib Bukele reelegir 2024 postular él 2029 Artículo 248 Constitución reformar él caso artículo Constitución referir forma sistema gobierno territorio República alternabilidad ejercicio Presidencia República
0.016962
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Javier Castro, diputado de Nuevas Ideas. Fotografía: Susana Peñate. El diputado Jorge Castro, de Nuevas Ideas, defendió la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), puesta el pasado 1 de mayo, que avala la reelección presidencial inmediata. Asegura que es una “resolución garantista”. Castro dijo que hay dos elementos para poder cambiar la jurisprudencia constitucional: Que la resolución original no haya sido motivada suficientemente. Que la composición de la Sala haya cambiado.   Todos estos elementos se cumplen, la composición de la Sala ha sido cambiada y la resolución primera de la Sala anterior o de las Salas anteriores en relación artículo 152 de la Constitución ordinal primero, que ha sido una interpretación restrictiva lo hacen bajo un error”, dijo Jorge Castro.   Prohibición a los candidatos, no al Presidente Según el parlamentario oficialista, la prohibición es específicamente para el candidato a la Presidencia y no directamente al Presidente en turno. Cuando el constituyente quiere emitir una prohibición directa para el presidente dice 'se le prohíbe al presidente'. Lean el artículo 158, hay una prohibición directa”, agregó, el referencia al artículo que prohíbe la salida del país al mandatario sin autorización de la Asamblea. De acuerdo al fallo de la Sala de lo Constitucional del 25 de junio de 2014, las prohibiciones se realizan al candidato. En otras palabras, las prohibiciones para un candidato se aplican y se deben cumplir en el momento en que se presenta la candidatura, por lo que este es el punto de referencia de las condiciones respectivas”. Establece que el periodo intermedio para la postulación de alguien que ya fue presidente debe ser 10 años. Un candidato a dicho cargo no debe haberlo ocupado en los dos períodos presidenciales anteriores al que pretende desempeñar, pues el principio de alternabilidad del artículo 88 Cn., y su concreción en el art. 152 ordinal 1° parte inicial Cn., exigen al menos 10 años de separación temporal entre el desempeño una Presidencia de la República y la reelección en dicho cargo de una misma persona”, dice el fallo 163-2013.   Argumenta cambio de norma El pueblo debe entender las normas constitucionales, por su carácter abierto, porque son abiertas, porque se pretende que como la realidad de los seres humanos es cambiante y el derecho es cambiante, la Sala de lo Constitucional tiene la obligación de ir cambiando esa interpretación de acuerdo al marco legal; pero de acuerdo a la realidad actual”, dijo. Y reiteró en decir que la anterior Sala cometió el error de creer que la prohibición era para el presidente. Si ustedes leen el tenor dice no puede ser candidato el que ha sido presidente en el periodo inmediato anterior. En el caso del presidente actual, ¿cuál es el periodo inmediato anterior? El periodo de Sánchez Cerén”, afirmó Castro. El diputado interpreta que la norma regula poder ser presidente de la República dos veces y no tres veces. Y que en el caso Nayib Bukele se reeligiera en 2024, no podría postularse en 2029.   Artículo 248 de la Constitución: No podrán reformarse en ningún caso los artículos de esta Constitución que se refieren a la forma y sistema de gobierno, el territorio de la República y a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República.
¿Cómo justifica Nuevas Ideas la resolución de reelección presidencial?
Web Article
70
Annotate
181
null
La facultad de veto generó una demora de ocho meses en la elección de los comisionados del IAIP durante el mandato del expresidente, Mauricio Funes. / DEM El presidente de la República ya no tendrá la facultad legal de rechazar a los candidatos que le sean propuestos para el cargo de comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). La disposición surge tras la reforma del artículo 73 del Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública que dejaba a “criterio” del presidente vetar a los candidatos si consideraba que no eran aptos para el cargo. La reforma se conoció hasta ayer, luego de ser difundida a través del portal gubernamental Transparencia Activa. Desde el 5 de diciembre de 2012, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó realizar la reforma porque no existía “fundamento normativo válido” para que el presidente de la República tuviera la facultad de rechazar las ternas de candidatos a comisionados escogidas por los sectores sociales electores. La Sala de lo Constitucional también señaló que la facultad presidencial para vetar a los candidatos “entorpecía la finalidad del procedimiento de elección de los comisionados, al atenuar o disminuir el control ciudadano pretendido por la ley”. El director ejecutivo de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), Roberto Burgos califica la reforma como un “avance importante”. El también integrante del Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información Pública dice que la modificación evitará demoras en el proceso de elección, tal como sucedió con el expresidente de la República, Mauricio Funes. “Desde la gestión pasada del expresidente Funes se comprobó que fue su rechazo a las ternas presentadas desde la sociedad civil lo que retrasó la instauración del Instituto de Acceso a la Información Pública, prácticamente se tuvo que esperar ocho meses para que el Instituto de Acceso a la Información iniciara sus actividades”, dijo.
True
2017-02-09
https://diario.elmundo.sv/Política/presidente-ya-no-podra-vetar-ternas-del-iaip
True
0.473535
facultad veto generar demora mes elección comisionado IAIP mandato expresidente Mauricio Funes DEM presidente República facultad legal rechazar candidato propuesto cargo comisionado Instituto Acceso Información Pública IAIP disposición surgir reforma artículo 73 Reglamento Ley Acceso Información Pública dejar criterio presidente vetar candidato considerar apto cargo reforma conocer difundir portal gubernamental Transparencia Activa diciembre 2012 Sala Constitucional Corte Suprema Justicia CSJ ordenar reforma existir fundamento normativo válido presidente República tener facultad rechazar terna candidato comisionado escogido sector social elector Sala Constitucional facultad presidencial vetar candidato entorpecer finalidad procedimiento elección comisionado atenuar disminuir control ciudadano pretendido ley director ejecutivo Fundación Democracia Transparencia Justicia DTJ Roberto Burgos calificar reforma avance importante integrante Grupo Promotor Ley Acceso Información Pública modificación evitar demora proceso elección suceder expresidente República Mauricio Funes gestión expresidente Funes comprobar rechazo terna presentado sociedad civil retrasar instauración Instituto Acceso Información Pública prácticamente esperar mes Instituto Acceso Información iniciar actividad
0.026465
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La facultad de veto generó una demora de ocho meses en la elección de los comisionados del IAIP durante el mandato del expresidente, Mauricio Funes. / DEM El presidente de la República ya no tendrá la facultad legal de rechazar a los candidatos que le sean propuestos para el cargo de comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). La disposición surge tras la reforma del artículo 73 del Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública que dejaba a “criterio” del presidente vetar a los candidatos si consideraba que no eran aptos para el cargo. La reforma se conoció hasta ayer, luego de ser difundida a través del portal gubernamental Transparencia Activa. Desde el 5 de diciembre de 2012, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó realizar la reforma porque no existía “fundamento normativo válido” para que el presidente de la República tuviera la facultad de rechazar las ternas de candidatos a comisionados escogidas por los sectores sociales electores. La Sala de lo Constitucional también señaló que la facultad  presidencial para vetar a los candidatos “entorpecía la finalidad del procedimiento de elección de los comisionados, al atenuar o disminuir el control ciudadano pretendido por la ley”. El director ejecutivo de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), Roberto Burgos califica la reforma como un “avance importante”. El también integrante del Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información Pública dice que la modificación evitará demoras en el proceso de elección, tal como sucedió con el expresidente de la República, Mauricio Funes. “Desde la gestión pasada del expresidente Funes se comprobó que fue su rechazo a las ternas presentadas desde la sociedad civil lo que retrasó la instauración del Instituto de Acceso a la Información Pública, prácticamente se tuvo que esperar ocho meses para que el Instituto de Acceso a la Información iniciara sus actividades”, dijo.
Presidente ya no podrá vetar ternas del IAIP
Web Article
1,266
Don't Annotate
927
null
Representantes del Movimiento no Partidario de El Salvador presentaron ayer una demanda a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se declare inconstitucional el artículo 126, inciso primero, de la Ley de Sistema de Ahorro de Pensiones. El artículo establece que solo el afiliado que cumpla con la edad legal para pensionarse, hombres 60 años y mujeres 55 respectivamente, tendrán derecho a la devolución del saldo de su cuenta, aunque estos no reúnan con el requisito de haber cotizado como mínimo 25 años. Los demandantes aseguran que el inciso viola el artículo 2 de la Constitución de la República, ya que las personas tienen derecho a la propiedad y a la posesión y, además, al artículo 22, donde se establece que la población tiene derecho a disponer libremente de sus bienes conforme a la ley. El representante del movimiento, Efraín Tejada, expuso que la normativa actual pone un “candado” para que los ciudadanos salvadoreños no puedan tener acceso a sus ahorros, restringiéndoles que los usen para invertir o para cubrir alguna necesidad. “Si hay una persona de unos 40 o 41 años que ya no tiene la intención o la capacidad de cotizar a las AFP, porque ha caído en el sector informal, pueda hacer uso de ese recurso financiero para poder invertir”, ejemplificó. El pasado 6 de noviembre, el diputado Francisco Zablah, de Gana, presentó una iniciativa de ley a la Asamblea Legislativa para que los afiliados puedan acceder a sus ahorros si se encuentra desempleado, con problemas de salud o si tiene una emergencia económica. Asimismo, los diputados Leonardo Bonilla y Milena Mayorga propusieron que se permitan las devoluciones a los cotizantes que pierdan su empleo o que tengan que realizar gastos médicos.
Fake
2019-11-28
https://diario.elmundo.sv/Política/demanda-pretende-que-cotizantes-sin-edad-de-jubilacion-accedan-a-sus-ahorros
Fake
0.629731
Representantes Movimiento Partidario Salvador presentar demanda Corte Suprema Justicia CSJ declarar inconstitucional artículo 126 inciso Ley Sistema Ahorro Pensiones artículo establecer afiliado cumplir edad legal pensionar él hombre 60 año mujer 55 respectivamente derecho devolución saldo reúnir requisito cotizar mínimo 25 año demandante asegurar inciso violar artículo Constitución República persona derecho propiedad posesión artículo 22 establecer población derecho disponer libremente bien conforme ley representante movimiento Efraín Tejada exponer normativa actual poner candado ciudadano salvadoreño poder acceso ahorro restringiéndol usen invertir cubrir necesidad persona 40 41 año intención capacidad cotizar AFP caer sector informal recurso financiero invertir ejemplificar noviembre diputado Francisco Zablah Gana presentar iniciativa ley Asamblea Legislativa afiliado poder acceder ahorro desempleado problema salud emergencia económico asimismo diputado Leonardo Bonilla Milena Mayorga proponer permitir devolución cotizant perder tener gasto médico
0.129731
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Representantes del Movimiento no Partidario de El Salvador presentaron ayer una demanda a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se declare inconstitucional el artículo 126, inciso primero, de la Ley de Sistema de Ahorro de Pensiones. El artículo establece que solo el afiliado que cumpla con la edad legal para pensionarse, hombres 60 años y mujeres 55 respectivamente, tendrán derecho a la devolución del saldo de su cuenta, aunque estos no reúnan con el requisito de haber cotizado como mínimo 25 años. Los demandantes aseguran que el inciso viola el artículo 2 de la Constitución de la República, ya que las personas tienen derecho a la propiedad y a la posesión y, además, al artículo 22, donde se establece que la población tiene derecho a disponer libremente de sus bienes conforme a la ley. El representante del movimiento, Efraín Tejada, expuso que la normativa actual pone un “candado” para que los ciudadanos salvadoreños no puedan tener acceso a sus ahorros, restringiéndoles que los usen para invertir o para cubrir alguna necesidad. “Si hay una persona de unos 40 o 41 años que ya no tiene la intención o la capacidad de cotizar a las AFP, porque ha caído en el sector informal, pueda hacer uso de ese recurso financiero para poder invertir”, ejemplificó. El pasado 6 de noviembre, el diputado Francisco Zablah, de Gana, presentó una iniciativa de ley a la Asamblea Legislativa para que los afiliados puedan acceder a sus ahorros si se encuentra desempleado, con problemas de salud o si tiene una emergencia económica. Asimismo, los diputados Leonardo Bonilla y Milena Mayorga propusieron que se permitan las devoluciones a los cotizantes que pierdan su empleo o que tengan que realizar gastos médicos.
Demanda pretende que cotizantes sin edad de jubilación accedan a sus ahorros
Web Article
1,573
Annotate
376
null
Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, recibió un amparo con lo que queda sin efecto la prisión preventiva justificada por aprovechamiento ilícito del poder y desempeño irregular de la función pública. El ex mandatario dijo que “se transgredió en su perjuicio el derecho fundamental de debido proceso y acceso a la justicia, en razón de que el juez responsable incorporó elementos que no fueron expuestos por el Ministerio Público durante el debate, por lo que no se dio oportunidad a la defensa de controvertirlos”, por lo que interpuso el amparo, y aseguró que “se rebasó el límite máximo, contemplado en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para permanecer en prisión preventiva, por lo que excede el plazo razonable”. Borge afirmó que el cómputo de la prisión preventiva debió comenzar en el momento de su detención con fines de extradición, es decir, el 5 de junio de 2017. Borge permanece detenido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en Ayala, Morelos y enfrenta diversas causas penales locales y federales. (Con información de LatinUs)
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/roberto-borge-exgobernador-de-quintana-roo-gana-amparo-contra-prision-preventiva-por-abuso-de-poder-BD1764065
True
0.446084
Roberto Borge exgobernador Quintana Roo recibir amparo quedar efecto prisión preventivo justificado aprovechamiento ilícito desempeño irregular función público mandatario transgredeír perjuicio derecho fundamental proceso acceso justicia razón juez responsable incorporar elemento exponer Ministerio Público debate oportunidad defensa controvertirlo interponer amparo rebasar límite máximo contemplado artículo 20 Constitución Política Unidos Mexicanos permanecer prisión preventivo exceder plazo razonable Borge cómputo prisión preventivo deber comenzar detención fin extradición junio 2017 Borge permanecer detenido Centro Federal Rehabilitación Psicosocial Ayala Morelos enfrentar causa penal local federal información latinus
0.053916
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, recibió un amparo con lo que queda sin efecto la prisión preventiva justificada por aprovechamiento ilícito del poder y desempeño irregular de la función pública. El ex mandatario dijo que “se transgredió en su perjuicio el derecho fundamental de debido proceso y acceso a la justicia, en razón de que el juez responsable incorporó elementos que no fueron expuestos por el Ministerio Público durante el debate, por lo que no se dio oportunidad a la defensa de controvertirlos”, por lo que interpuso el amparo, y aseguró que “se rebasó el límite máximo, contemplado en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para permanecer en prisión preventiva, por lo que excede el plazo razonable”. Borge afirmó que el cómputo de la prisión preventiva debió comenzar en el momento de su detención con fines de extradición, es decir, el 5 de junio de 2017. Borge permanece detenido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en Ayala, Morelos y enfrenta diversas causas penales locales y federales. (Con información de LatinUs)
Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, gana amparo contra prisión preventiva por abuso de poder
Web Article
509
Don't Annotate
532
null
Fue a partir de esta semana cuando se reinició la atención que la Vicaría daba a la clínica 1 del Seguro Social, dónde la Iglesia católica retomó el apostolado con familiares de pacientes de la clínica. De acuerdo a la Vicaría aún queda pendiente la atención sacramental a enfermos, pero debido a los protocolos del Covid-19, aún no pueden ser reactivados. Anteriormente, la Vicaría era coordinada por el Padre Pedro Pantoja, en paz descanse y actualmente es el Diácono Juan Jaime Guerrero, designado por la misma Vicaría, quien estará a cargo de las actividades. Sin embargo, esa casa aún no está habilitada por los motivos de la pandemia, señalaron, aunque se espera que pueda ser utilizada pronto. Agregó que en las actividades también participa la Pastoral de la Salud, uno de los servicios pastorales que la Diócesis ofrece.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/coahuila-tras-pandemia-retoman-en-el-imss-servicios-espirituales-BG1769065
True
0.425332
semana reiniceír atención Vicaría dar clínica Seguro Social Iglesia católico retomar apostolado familiar paciente clínica Vicaría quedar pendiente atención sacramental enfermo protocolo Covid-19 reactivar anteriormente Vicaría coordinar Padre Pedro Pantoja paz descanse Diácono Juan Jaime Guerrero designado Vicaría cargo actividad casa habilitado motivo pandemia señalar esperar utilizar actividad participar Pastoral Salud servicio pastoral Diócesis ofrecer
0.074668
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Fue a partir de esta semana cuando se reinició la atención que la Vicaría daba a la clínica 1 del Seguro Social, dónde la Iglesia católica retomó el apostolado con familiares de pacientes de la clínica. De acuerdo a la Vicaría aún queda pendiente la atención sacramental a enfermos, pero debido a los protocolos del Covid-19, aún no pueden ser reactivados. Anteriormente, la Vicaría era coordinada por el Padre Pedro Pantoja, en paz descanse y actualmente es el Diácono Juan Jaime Guerrero, designado por la misma Vicaría, quien estará a cargo de las actividades. Sin embargo, esa casa aún no está habilitada por los motivos de la pandemia, señalaron, aunque se espera que pueda ser utilizada pronto. Agregó que en las actividades también participa la Pastoral de la Salud, uno de los servicios pastorales que la Diócesis ofrece.
Coahuila: tras pandemia, retoman en el IMSS servicios... espirituales
Web Article
881
Don't Annotate
2,067
null
PAN, PRI y PRD acordaron construir un frente hacia una “tercera vía” alejada del neoliberalismo y el populismo, rumbo a 2024, así como postular un candidato único. ¿Lo lograrán? https://t.co/nYOQ4j7Iu4
True
2022-12-02
null
Fake
0.564037
PAN PRI PRD acordar construir frente vía alejado neoliberalismo populismo rumbo 2024 postular candidato único lograr https://t.co/nyoq4j7iu4
0.064037
ExpPolitica
Source:ExpPolitica Prediction:Fake Content:PAN, PRI y PRD acordaron construir un frente hacia una “tercera vía” alejada del neoliberalismo y el populismo, rumbo a 2024, así como postular un candidato único. ¿Lo lograrán? https://t.co/nYOQ4j7Iu4
Tweet
727
Don't Annotate
2,883
null
Anaya cedió de más al PRD y si no gana, dicen analistas, tendrá serios problemas en su partido https://t.co/ykWuPRei8B https://t.co/uDSn5SCPOG
True
2018-01-18
null
True
0.358554
Anaya ceder PRD ganar analista serio problema partido https://t.co/ykwuprei8b https://t.co/udsn5scpog
0.141446
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Anaya cedió de más al PRD y si no gana, dicen analistas, tendrá serios problemas en su partido https://t.co/ykWuPRei8B https://t.co/uDSn5SCPOG
Tweet
909
Don't Annotate
3,048
null
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, llega a su #TercerInforme de Gobierno con más de 61 mil declaraciones falsas o engañosas en sus conferencias matutinas, según revela un informe distribuido este miércoles por la consultora política SPIN https://t.co/EdzeSiwEn3 https://t.co/O6IFQtNQYn
True
2021-02-09
null
True
0.278553
Presidente Andrés Manuel López Obrador llegar TercerInforme Gobierno 61 mil declaración falso engañoso conferencia matutino revelar informe distribuido miércoles consultora político SPIN https://t.co/edzesiwen3 https://t.co/o6ifqtnqyn
0.221447
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:El Presidente Andrés Manuel López Obrador, llega a su #TercerInforme de Gobierno con más de 61 mil declaraciones falsas o engañosas en sus conferencias matutinas, según revela un informe distribuido este miércoles por la consultora política SPIN https://t.co/EdzeSiwEn3 https://t.co/O6IFQtNQYn
Tweet
1,076
Don't Annotate
1,239
null
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, acusó a grupos supuestamente afines a Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (Arena) de buscar disturbios en los alrededores del Órgano Legislativo el 1 de junio próximo. A través de Twitter, Castro reclamó al FMLN y Arena por la supuesta idea de hacer disturbios ante la llegada del presidente de la República, Nayib Bukele, a la Asamblea Legislativa, ante la cual debe rendir su informe de segundo año de gestión. Grupos violentos de choque, afines al FMLN y a ARENA, tienen la absurda idea de que el 1 de junio harán desórdenes y generarán violencia en los alrededores de la Asamblea Legislativa. Ese día, el presidente, Nayib Bukele, brindará al país el informe del segundo año de gestión”. Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa. Castro señaló a ambos partidos políticos de "no entender la realidad de lo que se está viviendo en el país". "Ojalá tengan claro que lo más probable es que sigan estrellándose con el muro que los ha convertido en irrelevantes y los está exiliando de la historia”, les advirtió. Primera sesión solemne La Asamblea Legislativa está preparando desde ayer sus instalaciones para recibir al presidente Bukele mañana 1 de junio a su segundo año de gobierno. La Asamblea Legislativa ha convocado a la sesión solemne a las 20:00 horas, es decir, a las 8:00 p.m. para recibir su informe de labores. En las sesiones solemnes asisten los tres poderes del Estado. Esta es la primera vez que los actuales titulares de Presidencia, Corte Suprema de Justicia y Asamblea Legislativa se reúnen en una sesión solemne, desde que se eligió una nueva Sala de lo Constitucional y nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, el 1 de mayo. La legitimidad de la elección del 1 de mayo es cuestionada por abogados, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional. En la Asamblea Legislativa, siete trabajadores de la Asamblea Legislativa mantienen una huelga de hambre desde hace 14 días, en reclamo por indemnización luego de que se les anunciara que sus contratos vencieron el 30 de abril de 2021.
True
2021-05-30
https://diario.elmundo.sv/Política/presidente-de-la-asamblea-senala-a-arena-y-fmln-de-querer-generar-disturbios-el-1-de-junio
True
0.313409
Ernesto Castro presidente Asamblea Legislativa presidente Asamblea Legislativa Ernesto Castro acusar grupo supuestamente afín Frente Farabundo Martí Liberación Nacional FMLN Alianza Republicana Nacionalista Arena buscar disturbio alrededor Órgano Legislativo junio Twitter Castro reclamar FMLN Arena supuesto idea disturbio llegada presidente República Nayib Bukele Asamblea Legislativa rendir informe año gestión grupo violento choque afín FMLN ARENA absurdo idea junio hacer desorden generar violencia alrededor Asamblea Legislativa presidente Nayib Bukele brindar país informe año gestión Ernesto Castro presidente Asamblea Legislativa Castro partido político entender realidad vivir país Ojalá tener probable seguir estrellar él muro convertir irrelevant exiliar historia advertir sesión solemne Asamblea Legislativa preparar instalación recibir presidente Bukele mañana junio año gobierno Asamblea Legislativa convocar sesión solemne 20:00 8:00 p.m recibir informe labor sesión solemne asistir poder actual titular Presidencia Corte Suprema Justicia Asamblea Legislativa reúnir sesión solemne elegir Sala Constitucional presidente Corte Suprema Justicia mayo legitimidad elección mayo cuestionar abogado organización gubernamental comunidad internacional Asamblea Legislativa trabajador Asamblea Legislativa mantener huelga hambre 14 reclamo indemnización anunciar contrato vencer 30 abril 2021
0.186591
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, acusó a grupos supuestamente afines a Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (Arena) de buscar disturbios en los alrededores del Órgano Legislativo el 1 de junio próximo. A través de Twitter, Castro reclamó al FMLN y Arena por la supuesta idea de hacer disturbios ante la llegada del presidente de la República, Nayib Bukele, a la Asamblea Legislativa, ante la cual debe rendir su informe de segundo año de gestión. Grupos violentos de choque, afines al FMLN y a ARENA, tienen la absurda idea de que el 1 de junio harán desórdenes y generarán violencia en los alrededores de la Asamblea Legislativa. Ese día, el presidente, Nayib Bukele, brindará al país el informe del segundo año de gestión”. Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa. Castro señaló a ambos partidos políticos de "no entender la realidad de lo que se está viviendo en el país". "Ojalá tengan claro que lo más probable es que sigan estrellándose con el muro que los ha convertido en irrelevantes y los está exiliando de la historia”, les advirtió.   Primera sesión solemne La Asamblea Legislativa está preparando desde ayer sus instalaciones para recibir al presidente Bukele mañana 1 de junio a su segundo año de gobierno. La Asamblea Legislativa ha convocado a la sesión solemne a las 20:00 horas, es decir, a las 8:00 p.m. para recibir su informe de labores.  En las sesiones solemnes asisten los tres poderes del Estado. Esta es la primera vez que los actuales titulares de Presidencia, Corte Suprema de Justicia y Asamblea Legislativa se reúnen en una sesión solemne, desde que se eligió una nueva Sala de lo Constitucional y nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, el 1 de mayo. La legitimidad de la elección del 1 de mayo es cuestionada por abogados, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional. En la Asamblea Legislativa, siete trabajadores de la Asamblea Legislativa mantienen una huelga de hambre desde hace 14 días, en reclamo por indemnización luego de que se les anunciara que sus contratos vencieron el 30 de abril de 2021.  
Presidente de la Asamblea señala a Arena y FMLN de querer generar disturbios el 1 de junio
Web Article
910
Don't Annotate
2,054
null
La propuesta del PAN es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, su gabinete y el fiscal general presenten un dictamen médico sobre su salud mental cada año. https://t.co/s1dEhFWIG5
True
2020-09-23
null
True
0.438682
propuesta PAN presidente Andrés Manuel López Obrador gabinete fiscal presentar dictamen médico salud mental año https://t.co/s1dehfwig5
0.061318
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:La propuesta del PAN es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, su gabinete y el fiscal general presenten un dictamen médico sobre su salud mental cada año. https://t.co/s1dEhFWIG5
Tweet
404
Don't Annotate
635
null
El Colectivo Alejandría, Servicio Social Pasionista (SSPAS) y Cristosal expresaron que a pesar de ser importante la ley, no ha logrado un impacto directo en la atención y protección a víctimas, por la falta de cumplimiento y disposiciones contempladas por la normativa. Además, una política nacional de prevención y protección a personas en condición de desplazamiento forzado interno y el nombramiento de integrantes de la sociedad civil, que conformarán la comisión técnica interinstitucional para la atención de estas personas. Mientras que el SSPAS atendió a 710 personas en esta misma condición, quienes recibieron atención y protección con los parámetros dictaminados por la ley. “Las organizaciones han estado atendiendo a estas víctimas aún cuando es responsabilidad del Estado. Para las organizaciones, es urgente que el estado garantice la atención y protección de la población LGTBI+, particularmente aquella en situación de desplazamiento forzado interno.
True
2022-02-15
https://www.diariocolatino.com/organizaciones-senalan-falta-de-respuestas-integrales-para-victimas-de-desplazamiento-forzado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=organizaciones-senalan-falta-de-respuestas-integrales-para-victimas-de-desplazamiento-forzado
True
0.410543
Colectivo Alejandría Servicio Social Pasionista SSPAS Cristosal expresar importante ley lograr impacto directo atención protección víctima falta cumplimiento disposición contemplado normativa política nacional prevención protección persona condición desplazamiento forzado interno nombramiento integrante sociedad civil conformar comisión técnico interinstitucional atención persona SSPAS atender 710 persona condición recibir atención protección parámetro dictaminado ley organización atender víctima responsabilidad organización urgente garantizar atención protección población LGTBI+ particularmente situación desplazamiento forzado interno
0.089457
Diario Colitano
Source:Diario Colitano Prediction:True Content:El Colectivo Alejandría, Servicio Social Pasionista (SSPAS) y Cristosal expresaron que a pesar de ser importante la ley, no ha logrado un impacto directo en la atención y protección a víctimas, por la falta de cumplimiento y disposiciones contempladas por la normativa. Además, una política nacional de prevención y protección a personas en condición de desplazamiento forzado interno y el nombramiento de integrantes de la sociedad civil, que conformarán la comisión técnica interinstitucional para la atención de estas personas. Mientras que el SSPAS atendió a 710 personas en esta misma condición, quienes recibieron atención y protección con los parámetros dictaminados por la ley. “Las organizaciones han estado atendiendo a estas víctimas aún cuando es responsabilidad del Estado. Para las organizaciones, es urgente que el estado garantice la atención y protección de la población LGTBI+, particularmente aquella en situación de desplazamiento forzado interno.
Informándote con Credibilidad
Web Article
946
Annotate
462
null
Según versiones de las Farc, el homicidio de Álvaro Gómez Hurtado fue ordenado por el Secretariado Farc y perpetrado por una fracción de las milicias urbanas Antonio Nariño. Por lo mismo ha insistido en que la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia deben seguir adelante con sus pesquisas e investigaciones de este “crimen de Estado”, ya que en la JEP no es una instancia que garantice que se encuentre la verdad sobre este crimen. “... Salir ahora con el cuento de las Farc es completamente extemporáneo. Precisó que “... esta nueva hipótesis de las Farc es otro esfuerzo para que no se conozca la verdad”. Así, la Corte Suprema de Justicia remitió los expedientes de las mencionadas investigaciones a la justicia transicional.
Fake
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-16-2022-corte-remite-jep-investigacion-sobre-magnicidio-de-alvaro-gomez-hurtado
Fake
0.564037
versión Farc homicidio Álvaro Gómez Hurtado ordenar Secretariado Farc perpetrado fracción milicia urbano Antonio Nariño insistir Fiscalía Corte Suprema Justicia seguir pesquisa investigación crimen JEP instancia garantizar encontrar crimen Salir cuento Farc completamente extemporáneo precisar hipótesis Farc esfuerzo conocer Corte Suprema Justicia remitir expediente mencionado investigación justicia transicional
0.064037
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:Fake Content:Según versiones de las Farc, el homicidio de Álvaro Gómez Hurtado fue ordenado por el Secretariado Farc y perpetrado por una fracción de las milicias urbanas Antonio Nariño. Por lo mismo ha insistido en que la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia deben seguir adelante con sus pesquisas e investigaciones de este “crimen de Estado”, ya que en la JEP no es una instancia que garantice que se encuentre la verdad sobre este crimen. “… Salir ahora con el cuento de las Farc es completamente extemporáneo. Precisó que “… esta nueva hipótesis de las Farc es otro esfuerzo para que no se conozca la verdad”. Así, la Corte Suprema de Justicia remitió los expedientes de las mencionadas investigaciones a la justicia transicional.
Corte remite a JEP investigación sobre magnicidio de Gómez Hurtado
Web Article
1,287
Don't Annotate
640
null
El diputado de ARENA Donato Vaquerano aseguró que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentará este viernes un informe técnico de gastos de las ins­tituciones autónomas, como parte del proceso de media­ción en la discusión entre ARENA, Gobierno y FMLN sobre el presupuesto general de la nación de año 2018. Vaquerano explicó que, a partir del informe técnico, se analizará si es pertinente ejecutar recortes presupuestarios. ARENA solicitó, en confe­rencia de prensa el pasado 17 de octubre pasado, reducir a la mitad los gastos en viajes y viáticos. También propuso, el 5 de noviembre, reducir la brecha no financiada del presupuesto, de $554 millones, a $250 millones. ARENA critica las mil nuevas contrataciones de la empresa pública Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para 2018. El diputado del FMLN, Rolando Mata, aseguró que es clave que el presupuesto sea aprobado antes de 2017. “Hay condiciones favorables”, valoró. El martes pasado, inició el acercamiento entre Gobierno, FMLN y ARENA por la aprobación del presupuesto y hoy es la segunda reunión en la sede del BID.
True
2017-11-17
https://diario.elmundo.sv/Política/bid-dara-a-diputados-informe-de-gastos-en-las-autonomas
True
0.408988
diputado ARENA Donato Vaquerano Banco Interamericano Desarrollo BID presentar viernes informe técnico gasto ins­titución autónomo proceso media­ción discusión ARENA Gobierno FMLN presupuesto nación año 2018 Vaquerano informe técnico analizar pertinente ejecutar recorte presupuestario ARENA solicitar confe­rencia prensa 17 octubre reducir mitad gasto viaje viático proponer noviembre reducir brecha financiado presupuesto 554 millón 250 millón ARENA criticar mil contratación empresa público Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma CEPA 2018 diputado FMLN Rolando Mata clave presupuesto aprobar 2017 condición favorable valorar martes iniciar acercamiento Gobierno FMLN ARENA aprobación presupuesto reunión sede BID
0.091012
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El diputado de ARENA Donato Vaquerano aseguró que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentará este viernes un informe técnico de gastos de las ins­tituciones autónomas, como parte del proceso de media­ción  en la discusión  entre ARENA, Gobierno y FMLN sobre el presupuesto general de la nación de año 2018. Vaquerano explicó que, a partir del informe técnico, se analizará si es pertinente ejecutar recortes presupuestarios. ARENA solicitó, en confe­rencia de prensa el pasado 17 de octubre pasado, reducir a la mitad los gastos en viajes y viáticos. También propuso, el 5 de noviembre, reducir la brecha no financiada del presupuesto, de $554 millones, a $250 millones. ARENA critica las mil nuevas contrataciones de la empresa pública Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para 2018. El diputado del FMLN, Rolando Mata, aseguró que es clave que el presupuesto sea aprobado antes de 2017. “Hay condiciones favorables”, valoró. El martes pasado, inició el acercamiento entre Gobierno, FMLN y ARENA por la aprobación del presupuesto y hoy es la segunda reunión en la sede del BID.
BID dará a diputados informe de gastos en las autónomas
Web Article
659
Don't Annotate
2,889
null
López Obrador se separa del partido PRD http://t.co/ayN3vdns
True
2012-10-09
null
True
0.358554
López Obrador separar partido PRD http://t.co/ayN3vdns
0.141446
ELTIEMPO
Source:ELTIEMPO Prediction:True Content:López Obrador se separa del partido PRD http://t.co/ayN3vdns
Tweet
460
Annotate
258
null
Bonelli dijo que "nunca existió un vacunatorio VIP" y negó irregularidades, aunque dijo que en todo caso la responsable era la entonces secretaria de Acceso a la Salud, la ahora ministra Vizzotti. Pero bueno, será la historia la que se encargue de juzgar", afirmó Bonelli en una entrevista con TN. La lealtad para mí es un valor irrenunciable", dijo antes de recalcar que la actual ministra "no fue leal". Para mí la lealtad es un valor irrenunciable en la vida y obviamente en la política", insistió. Bonelli también sembró algunas sospechas sobre el trasfondo de la salida de Ginés y de la supuesta "cama" de la que habló el ex ministro.
Fake
null
https://www.lapoliticaonline.com/politica/el-sobrino-de-gines-dijo-que-vizzotti-fue-la-responsable-del-vacunatorio-vip-y-la-acuso-de-desleal/
Fake
0.536694
Bonelli existir vacunatorio VIP negar irregularidad caso responsable secretaria Acceso Salud ministra Vizzotti historia encargar juzgar Bonelli entrevista TN lealtad irrenunciable recalcar actual ministra leal lealtad irrenunciable vida obviamente política insistir Bonelli sembrar sospecha trasfondo salida Ginés supuesto cama hablar ministro
0.036694
La Política
Source:La Política Prediction:Fake Content:Bonelli dijo que "nunca existió un vacunatorio VIP" y negó irregularidades, aunque dijo que en todo caso la responsable era la entonces secretaria de Acceso a la Salud, la ahora ministra Vizzotti. Pero bueno, será la historia la que se encargue de juzgar", afirmó Bonelli en una entrevista con TN. La lealtad para mí es un valor irrenunciable", dijo antes de recalcar que la actual ministra "no fue leal". Para mí la lealtad es un valor irrenunciable en la vida y obviamente en la política", insistió. Bonelli también sembró algunas sospechas sobre el trasfondo de la salida de Ginés y de la supuesta "cama" de la que habló el ex ministro.
El sobrino de Ginés dijo que Vizzotti fue la responsable del vacunatorio VIP y la acusó de desleal
Web Article
151
Don't Annotate
2,694
null
El PAN descarta alianzas para elecciones de 2021 y busca mayoría en San Lázaro https://t.co/5QaeC9FwWK https://t.co/GITKsSIodj
True
2019-08-26
null
True
0.39312
PAN descartar alianza elección 2021 buscar mayoría San Lázaro https://t.co/5QaeC9FwWK https://t.co/gitkssiodj
0.10688
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:El PAN descarta alianzas para elecciones de 2021 y busca mayoría en San Lázaro https://t.co/5QaeC9FwWK https://t.co/GITKsSIodj
Tweet
785
Don't Annotate
1,618
null
El Poder Judicial fue blanco de una nueva embestida por parte del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ durante la conferencia mañanera. https://t.co/Wt2o5TEmEe
True
2021-11-08
null
True
0.498762
Judicial blanco embestida presidente Andrés Manuel @lopezobrador conferencia mañanero https://t.co/wt2o5temee
0.001238
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:El Poder Judicial fue blanco de una nueva embestida por parte del presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ durante la conferencia mañanera. https://t.co/Wt2o5TEmEe
Tweet
1,097
Don't Annotate
663
null
Sindicalistas advierten que podrían marchar el 4 de febrero. / DEM El Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Bienestar Magisterial, Asociación de Trabajadores del Ministerio de Educación (Atramec) y otros sindicatos de Educación advierten que no aceptarán pensiones menores al 75 % del salario de los trabajadores. El secretario general de Simeduco, Daniel Rodríguez, detalló que “todos” han “convenido que no tiene que ser menor al 75 % en el monto del salario actual que están recibiendo los trabajadores”, en referencia a la tasa de reemplazo en una eventual reforma de pensiones. La reforma fue prometida por el presidente de la República, Nayib Bukele, el 15 de septiembre; pero sindicalistas esperan que el Gobierno entregue el primer borrador a finales de enero debido a que realizan un estudio actuarial que les permitirá saber durante cuánto tiempo pueden sostenerse los beneficios que serían otorgados. El secretario general de Bases Magisteriales, Jorge Villegas, externó que lo justo es recibir un 100 %, pero que no saben en qué condiciones están las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Bases Magisteriales ha propuesto entre 65 % y 75 %, de manera escalonada. Marcha Los representantes de los sindicatos piden al Presidente enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de reforma de pensiones. De lo contrario, dice, miles de empleados de Educación marcharán este próximo 4 de febrero hacia Casa Presidencial como medida de presión. El 15 de septiembre el presidente Bukele anunció que en 30 días presentaría un proyecto de reforma para que los salvadoreños tuvieran una “pensión digna”. El vicepresidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), Jaime Ávalos, dijo en una entrevista a El Mundo que tienen conocimiento que el primer borrador estará a finales de enero. Señaló que el único punto “no negociable” es la pensión del 70 % del salario. “El 70 % de tasa de reemplazo no es negociable, es lo único que para nosotros no es negociable”, expresó. 2 datos que debes conocer Reforma de pensiones Bukele ha prometido una reforma de pensiones que “desmonte” el sistema neoliberal. Propuesta a Bukele Sindicatos propusieron a Bukele sistema de reparto y nacionalización de pensiones.
True
2022-01-04
https://diario.elmundo.sv/Política/simeduco-y-bases-magisteriales-piden-una-pension-de-75-de-salario
True
0.406229
Sindicalistas advertir marchar febrero DEM Sindicato Maestros Maestras Educación Pública Salvador Simeduco Bienestar Magisterial Asociación Trabajadores Ministerio Educación Atramec sindicato Educación advertir aceptar pensión menor 75 salario trabajador secretario Simeduco Daniel Rodríguez detallar convenido menor 75 monto salario actual recibir trabajador referencia tasa reemplazo eventual reforma pensión reforma prometer presidente República Nayib Bukele 15 septiembre sindicalista esperar Gobierno entregar borrador finales enero realizar estudio actuarial permitir sostener él beneficio ser otorgado secretario Bases Magisteriales Jorge Villegas externar justo recibir 100 condición Administradoras Fondos Pensiones AFP Bases Magisteriales proponer 65 75 escalonado Marcha representante sindicato pedir Presidente enviar Asamblea Legislativa proyecto reforma pensión contrario mil empleado Educación marchar febrero Casa Presidencial medida presión 15 septiembre presidente Bukele anunciar 30 presentar proyecto reforma salvadoreño tener pensión digno vicepresidente Asociación Empleados Públicos Municipales Agepym Jaime Ávalos entrevista Mundo conocimiento borrador finales enero único punto negociable pensión 70 salario 70 tasa reemplazo negociable único negociable dato deber Reforma pensión Bukele prometer reforma pensión desmonte sistema neoliberal Propuesta Bukele Sindicatos proponer Bukele sistema reparto nacionalización pensión
0.093771
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Sindicalistas advierten que podrían marchar el 4 de febrero. / DEM El Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Bienestar Magisterial, Asociación de Trabajadores del Ministerio de Educación (Atramec) y otros sindicatos de Educación advierten que no aceptarán pensiones menores al 75 % del salario de los trabajadores. El secretario general de Simeduco, Daniel Rodríguez, detalló que “todos” han “convenido que no tiene que ser menor al 75 % en el monto del salario actual que están recibiendo los trabajadores”, en referencia a la tasa de reemplazo en una eventual reforma de pensiones. La reforma fue prometida por el presidente de la República, Nayib Bukele, el 15 de septiembre; pero sindicalistas esperan que el Gobierno entregue el primer borrador a finales de enero debido a que realizan un estudio actuarial que les permitirá saber durante cuánto tiempo pueden sostenerse los beneficios que serían otorgados. El secretario  general de Bases Magisteriales, Jorge Villegas, externó que lo justo es recibir un 100 %, pero que no saben en qué condiciones están las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Bases Magisteriales ha propuesto entre 65 % y 75 %, de manera escalonada.   Marcha Los representantes de los sindicatos piden al Presidente enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de reforma de pensiones. De lo contrario, dice, miles de empleados de Educación marcharán este próximo 4 de febrero hacia Casa Presidencial como medida de presión. El 15 de septiembre el presidente Bukele anunció que en 30 días presentaría un proyecto de reforma para que los salvadoreños tuvieran una “pensión digna”. El vicepresidente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (Agepym), Jaime Ávalos, dijo en una entrevista a El Mundo que tienen conocimiento que el primer borrador estará a finales de enero. Señaló que el único punto “no negociable” es la pensión del 70 % del salario. “El 70 % de tasa de reemplazo no es negociable, es lo único que para nosotros no es negociable”, expresó.   2 datos que debes conocer   Reforma de pensiones Bukele ha prometido una reforma de pensiones que “desmonte” el sistema neoliberal.   Propuesta a Bukele Sindicatos propusieron a Bukele sistema de reparto y nacionalización de pensiones.
Simeduco y Bases Magisteriales piden una pensión de 75 % de salario
Web Article
862
Don't Annotate
2,627
null
#Nación l Comienza la gira presidencial de @IvanDuque en cuatro países de la Unión Europea 🇪🇺: Luxemburgo, Francia, Bélgica y Países Bajos https://t.co/RRkzYlza42 https://t.co/fRF9KLWcxP
True
2022-09-02
null
True
0.415883
Nación Comienza gira presidencial @ivanduque país Unión Europea Luxemburgo Francia Bélgica Países Bajos https://t.co/RRkzYlza42 https://t.co/frf9klwcxp
0.084117
ElNuevoSiglo
Source:ElNuevoSiglo Prediction:True Content:#Nación l Comienza la gira presidencial de @IvanDuque en cuatro países de la Unión Europea 🇪🇺: Luxemburgo, Francia, Bélgica y Países Bajos https://t.co/RRkzYlza42 https://t.co/fRF9KLWcxP
Tweet
314
Don't Annotate
794
null
El Sindicato de Trabajadores del Fondo Social para la Salud (Sitrafos) llegó a la Asamblea Legislativa para urgir a los diputados que aprueben un decreto presentado por el Gobierno que reforma la ley de salarios de los trabajadores de Fosalud. “No entendemos por qué se han negado a emitir dictamen favorable desde hace más de cinco meses que está la pieza en la Comisión”, reclamó el secretario general del Sindicato de Fosalud, William Najarro. El pasado 2 de junio de 2021, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, solicitó una reforma a la Ley de Salarios de 2021 de Fosalud, ya que el personal no está comprendido dentro de la Ley de Escalafón aplicada a los empleados del Ministerio de Salud. Con la reforma se pretende realizar un ajuste salarial a 3,190 empleados, de los cuales 2,844 se encuentran por Ley de Salarios y 346 por sistema de contrato. De acuerdo a la reforma, serían incrementos individuales entre $150 y $600, con un costo total de $9,915,025 para el periodo de junio a diciembre de 2021: $8.6 millones para la nivelación de contratos por ley de salarios y $1.2 millones para el incremento de salarios a trabajadores por contrato. El líder sindical criticó la falta de voluntad de los legisladores de Nuevas Ideas, mayoría oficialista en el órgano legislativo para aprobar un dictamen favorable para modificar los "techos salariales" de todos los trabajadores de Fosalud. Solicitar que emitan dictamen favorable para la aprobación de la modificación de techos salariales para el presupuesto del 2021. Desde el año pasado tenemos aprobado un incremento para el salario de los trabajadores de salud, el cual se está aplicando de una forma irregular, lo estamos recibiendo en forma de bono y nuestros compañeros necesitan acceder a una vivienda, nuevas prestaciones". William Najarro, secretario de organización del Sitrafos. De acuerdo con Najarro, no están solicitando al Órgano Legislativo que den más dinero a los trabajadores del Fosalud, sino que, en lugar de entregar bonos, integren los $9 millones a los salarios. William Najarro, secretario de organización de Sitrafos, explicó que "no se está dando de la forma correcta". Aseguró que hay compañeros que tienen salarios de $210 mensuales y así no pueden acceder a una vivienda. "No les hacen préstamos", dijo.
True
2021-11-30
https://diario.elmundo.sv/Política/sindicalistas-de-fosalud-urgen-nivelacion-salarial-en-lugar-de-bonos
Fake
0.610795
Sindicato Trabajadores Fondo Social Salud Sitrafos Asamblea Legislativa urgir diputado apruebir decreto presentado Gobierno reformar ley salario trabajador Fosalud entender negar emitir dictamen favorable mes pieza Comisión reclamar secretario Sindicato Fosalud William Najarro junio 2021 ministro Hacienda Alejandro Zelaya solicitar reforma Ley Salarios 2021 Fosalud personal comprendido Ley Escalafón aplicado empleado Ministerio Salud reforma pretender ajuste salarial 3.190 empleado 2.844 encontrar Ley Salarios 346 sistema contrato reforma ser incremento individual 150 600 costo 9.915.025 periodo junio diciembre 2021 8.6 millón nivelación contrato ley salario 1.2 millón incremento salario trabajador contrato líder sindical criticar falta voluntad legislador Ideas mayoría oficialista órgano legislativo aprobar dictamen favorable modificar techo salarial trabajador Fosalud solicitar emitir dictamen favorable aprobación modificación techo salarial presupuesto 2021 año aprobar incremento salario trabajador salud aplicar forma irregular recibir forma bono compañero necesitar acceder vivienda prestación William Najarro secretario organización Sitrafos Najarro solicitar Órgano Legislativo dar dinero trabajador Fosalud entregar bono integren millón salario William Najarro secretario organización Sitrafos dar forma correcto compañero salario 210 mensual acceder vivienda préstamo
0.110795
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: El Sindicato de Trabajadores del Fondo Social para la Salud (Sitrafos) llegó a la Asamblea Legislativa para urgir a los diputados que aprueben un decreto presentado por el Gobierno que reforma la ley de salarios de los trabajadores de Fosalud. “No entendemos por qué se han negado a emitir dictamen favorable desde hace más de cinco meses que está la pieza en la Comisión”, reclamó el secretario general del Sindicato de Fosalud, William Najarro. El pasado 2 de junio de 2021, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, solicitó una reforma a la Ley de Salarios de 2021 de Fosalud, ya que el personal no está comprendido dentro de la Ley de Escalafón aplicada a los empleados del Ministerio de Salud. Con la reforma se pretende realizar un ajuste salarial a 3,190 empleados, de los cuales 2,844 se encuentran por Ley de Salarios y 346 por sistema de contrato. De acuerdo a la reforma, serían incrementos individuales entre $150 y $600, con un costo total de $9,915,025 para el periodo de junio a diciembre de 2021: $8.6 millones para la nivelación de contratos por ley de salarios y $1.2 millones para el incremento de salarios a trabajadores por contrato. El líder sindical criticó la falta de voluntad de los legisladores de Nuevas Ideas, mayoría oficialista en el órgano legislativo para aprobar un dictamen favorable para modificar los "techos salariales" de todos los trabajadores de Fosalud. Solicitar que emitan dictamen favorable para la aprobación de la modificación de techos salariales para el presupuesto del 2021. Desde el año pasado tenemos aprobado un incremento para el salario de los trabajadores de salud, el cual se está aplicando de una forma irregular, lo estamos recibiendo en forma de bono y nuestros compañeros necesitan acceder a una vivienda, nuevas prestaciones". William Najarro, secretario de organización del Sitrafos. De acuerdo con Najarro, no están solicitando al Órgano Legislativo que den más dinero a los trabajadores del Fosalud, sino que, en lugar de entregar bonos, integren los $9 millones a los salarios. William Najarro, secretario de organización de Sitrafos, explicó que "no se está dando de la forma correcta". Aseguró que hay compañeros que tienen salarios de $210 mensuales y así no pueden acceder a una vivienda. "No les hacen préstamos", dijo.
Sindicalistas de Fosalud urgen nivelación salarial en lugar de bonos
Web Article
522
Annotate
86
null
“Esa estatua espero que no se la lleven nunca, estamos orgullosos de Colón”, dice otra, algo inquieta. La acción fue recogida en vídeo y será la pieza principal de la exposición que la galería Albarrán Bourdais inaugura el 24 de febrero en su nueva sede en la capital española, coincidiendo con la celebración de la feria Arco. iván argoteDesde el humor y la crítica, Argote cuestiona en su obra las narrativas históricas dominantes y propone nuevos usos simbólicos y políticos del espacio público. “Puedo estar de acuerdo en que en cierto relato histórico tiene sentido que Orellana aparezca, pero en Bogotá no hay un solo monumento que honre a ninguna comunidad indígena. Hasta el año pasado, el viajero que se apeara en el aeropuerto de Bogotá, lo primero con lo que se topaba en la avenida El Dorado era su figura en primer plano con Isabel la Católica detrás.
True
2022-02-17
https://elpais.com/cultura/2022-02-17/mirad-ninos-colon-se-va-la-estatua-del-conquistador-baja-de-su-pedestal-y-se-da-un-paseo-por-madrid.html
True
0.487181
estatua esperar llevar orgulloso Colón inquieto acción recoger vídeo pieza principal exposición galería Albarrán Bourdais inaugurar 24 febrero sede capital español coincidir celebración feria Arco iván argotedesde humor crítica Argote cuestionar obra narrativa histórico dominante proponer uso simbólico político espacio público relato histórico sentido Orellana aparecer Bogotá monumento honre comunidad indígén año viajero apear aeropuerto Bogotá topar avenida Dorado figura plano Isabel Católica
0.012819
El País
Source:El País Prediction:True Content:“Esa estatua espero que no se la lleven nunca, estamos orgullosos de Colón”, dice otra, algo inquieta. La acción fue recogida en vídeo y será la pieza principal de la exposición que la galería Albarrán Bourdais inaugura el 24 de febrero en su nueva sede en la capital española, coincidiendo con la celebración de la feria Arco. iván argoteDesde el humor y la crítica, Argote cuestiona en su obra las narrativas históricas dominantes y propone nuevos usos simbólicos y políticos del espacio público. “Puedo estar de acuerdo en que en cierto relato histórico tiene sentido que Orellana aparezca, pero en Bogotá no hay un solo monumento que honre a ninguna comunidad indígena. Hasta el año pasado, el viajero que se apeara en el aeropuerto de Bogotá, lo primero con lo que se topaba en la avenida El Dorado era su figura en primer plano con Isabel la Católica detrás.
“Mirad, niños, Colón se va”: la estatua del conquistador baja de su pedestal y se da un paseo por Madrid
Web Article
849
Don't Annotate
2,534
null
Denuncia PRD a Astudillo por intromisión en Tixtla https://t.co/ijCoBkDoUV
Fake
2015-11-24
null
Fake
0.564037
Denuncia PRD Astudillo intromisión Tixtla https://t.co/ijCoBkDoUV
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Denuncia PRD a Astudillo por intromisión en Tixtla https://t.co/ijCoBkDoUV
Tweet
1,417
Annotate
452
null
<p>Este 10 de febrero concluyó el plazo para que los ciudadanos que querían ser <b>candidatos independientes</b> para la <b>gubernatura de Tamaulipas</b> lograran los apoyos ciudadanos para ello. De los cuatro en la lista, ninguno alcanzó el porcentaje requerido.</p> <p>De acuerdo con el corte del <b>Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), </b>Moisés Méndez Aguilar envió 534 apoyos ciudadanos al INE; Geovanni Barrios Moreno fueron 113; Juan Enrique Flores Aguirre un total de 450 y Marco Antonio Elejarza Yánez con 148.</p> <p><br/></p> <p>El Ietam explicó que los <b>aspirantes a la candidatura independiente a la gubernatura de Tamaulipas</b> recabaron el apoyo ciudadano del 2 de enero al 10 de febrero.</p> <p>El objetivo era una cantidad equivalente al 3 por ciento de la lista nominal de electores con corte al 31 de agosto de 2021, la cual asciende a 79 mil 745 ciudadanos.</p> <p>La cantidad de apoyos debe estar integrada por electores de por lo menos 22 municipios, que sumen, cuando menos, el 1 por ciento de ciudadanos y ciudadanas que figuren en la lista nominal de cada uno de ellos.</p> <p><br/></p> <p>EAS<span style="font-family: var(--font-utopia5);">​</span></p>
Fake
2022-11-02
https://www.milenio.com/politica/aspirantes-candidatura-independiente-tamaulipas-alcanzan-firmas
Fake
0.564037
10 febrero concluir plazo ciudadano querer candidato independientes</b gubernatura Tamaulipas</b lograrar apoyo ciudadano lista alcanzar porcentaje requerido.</pir corte Instituto Electoral Tamaulipas Ietam /b Moisés Méndez Aguilar enviar 534 apoyo ciudadano INE Geovanni Barrios Moreno 113 Juan Enrique Flores Aguirre 450 Marco Antonio Elejarza Yánez 148.</p p><br/></p Ietam aspirante candidatura independiente gubernatura Tamaulipas</b recabar apoyo ciudadano enero 10 febrero.</p objetivo cantidad equivalente ciento lista nominal elector corte 31 agosto 2021 ascender 79 mil 745 ciudadanos.</p cantidad apoyo integrado elector 22 municipio sumir ciento ciudadano ciudadana figurar lista nominal ellos.</p p><br/></p EAS spar style="font-family var(--font-utopia5);">​</span></p
0.064037
Milenio
Source:Milenio Prediction:Fake Content:<p>Este 10 de febrero concluyó el plazo para que los ciudadanos que querían ser <b>candidatos independientes</b> para la <b>gubernatura de Tamaulipas</b> lograran los apoyos ciudadanos para ello. De los cuatro en la lista, ninguno alcanzó el porcentaje requerido.</p> <p>De acuerdo con el corte del <b>Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), </b>Moisés Méndez Aguilar envió 534 apoyos ciudadanos al INE; Geovanni Barrios Moreno fueron 113; Juan Enrique Flores Aguirre un total de 450 y Marco Antonio Elejarza Yánez con 148.</p> <p><br/></p> <p>El Ietam explicó que los <b>aspirantes a la candidatura independiente a la gubernatura de Tamaulipas</b> recabaron el apoyo ciudadano del 2 de enero al 10 de febrero.</p> <p>El objetivo era una cantidad equivalente al 3 por ciento de la lista nominal de electores con corte al 31 de agosto de 2021, la cual asciende a 79 mil 745 ciudadanos.</p> <p>La cantidad de apoyos debe estar integrada por electores de por lo menos 22 municipios, que sumen, cuando menos, el 1 por ciento de ciudadanos y ciudadanas que figuren en la lista nominal de cada uno de ellos.</p> <p><br/></p> <p>EAS<span style="font-family: var(--font-utopia5);">​</span></p>
Aspirantes a independientes no alcanzan firmas en Tamaulipas para candidatura
Web Article
658
Annotate
316
null
Te podría interesar: La importación de aguacate mexicano seguirá suspendida el tiempo necesario para garantizar la seguridad: EUEn la conferencia mañanera, el mandatario advirtió que en el tema del aguacate michoacano que se consume en Estados Unidos existen “muchos intereses” económicos y políticos. “Hay competencia, no quisieran que el aguacate mexicano ¿no? entrara a Estados Unidos o predominara por su calidad en Estados Unidos, hay otros países interesados ¿no? No obstante, dijo que el gobierno federal investiga el origen de la denuncia para esclarecer el caso y reiteró que lleva buena relación con el gobierno de Estados Unidos. “Pero es muy parecido a lo que estábamos hablando ahora de que el presidente Biden puede tener muy buenas intenciones, las tiene, de respeto hacia México, el embajador, pero hay agencias.
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/no-quisieran-que-entrara-amlo-asegura-que-hay-intereses-economicos-contra-el-aguacate-mexicano-en-eu-NX1761719
True
0.454727
interesar importación aguacate mexicano seguir suspendido necesario garantizar seguridad EUEn conferencia mañanero mandatario advertir tema aguacate michoacano consumir Unidos interés económico político competencia querer aguacate mexicano entrar Unidos predominar calidad Unidos país interesado obstante gobierno federal investigar origen denuncia esclarecer caso reiterar relación gobierno Unidos parecido estár hablar presidente Biden intención respeto México embajador agencia
0.045273
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Te podría interesar: La importación de aguacate mexicano seguirá suspendida el tiempo necesario para garantizar la seguridad: EUEn la conferencia mañanera, el mandatario advirtió que en el tema del aguacate michoacano que se consume en Estados Unidos existen “muchos intereses” económicos y políticos. “Hay competencia, no quisieran que el aguacate mexicano ¿no? entrara a Estados Unidos o predominara por su calidad en Estados Unidos, hay otros países interesados ¿no? No obstante, dijo que el gobierno federal investiga el origen de la denuncia para esclarecer el caso y reiteró que lleva buena relación con el gobierno de Estados Unidos. “Pero es muy parecido a lo que estábamos hablando ahora de que el presidente Biden puede tener muy buenas intenciones, las tiene, de respeto hacia México, el embajador, pero hay agencias.
‘No quisieran que entrara’, AMLO asegura que hay intereses económicos contra el aguacate mexicano en EU
Web Article
1,182
Don't Annotate
758
null
El proyecto de ley de Francis Zablah ingresó como correspondencia en la sesión plenaria del jueves. / DEM El diputado Francisco Zablah, de Gana, propuso que la protección de datos personales esté a cargo de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y no del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). Según el artículo 18 de la propuesta de ley del diputado Zablah, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales estará conformada por tres directores cuyos cargos ostentarán por seis años. El director presidente será “nombrado por el presidente de la República”. El segundo director provendrá del sector no gubernamental y “será electo y nombrado por el Presidente de la República, de un listado abierto de candidatos de las entidades gremiales de la empresa privada con personalidad jurídica”. Luego, el tercer director será nombrado por la Corte Suprema de Justicia, pero no explica cómo será el proceso de elección. De igual forma, el proyecto de ley de Zablah no prohíbe la no afiliación partidaria del candidato a director presidente, solo establece que una de las incompatibilidades para optar al cargo es “el desempeño de funciones de dirección en cualquier partido político”. Según el proyecto, tampoco podrán optar al cargo de director presidente quienes ejerzan cargos de elección popular, de elección de segundo grado, ministros y viceministros de Estado. El artículo 24 del proyecto de ley señala que el director presidente y los otros dos directores podrán ser cesados de sus cargos por el “presidente de la República, de oficio o a petición de cualquier interesado”, por incapacidad física, mental o tras ser condenado penalmente. El proyecto de ley también contempla el derecho de supresión de los datos personales cuando un ciudadano ya no haga uso de “un servicio o aplicación”.
True
2019-12-09
https://diario.elmundo.sv/Política/gana-pide-que-presidente-nombre-mayoria-de-directores-que-protejan-datos-personales
True
0.394773
proyecto ley Francis Zablah ingresar correspondencia sesión plenario jueves DEM diputado Francisco Zablah Gana proponer protección dato personal estar cargo Autoridad Nacional Protección Datos Personales Instituto Acceso Información Pública IAIP artículo 18 propuesta ley diputado Zablah Autoridad Nacional Protección Datos Personales conformado director cuyo cargo ostentar año director presidente nombrado presidente República director provenir sector gubernamental electo nombrado Presidente República listado abierto candidato entidad gremial empresa privado personalidad jurídico tercer director nombrar Corte Suprema Justicia explicar proceso elección forma proyecto ley Zablah prohíbir afiliación partidario candidato director presidente establecer incompatibilidad optar cargo desempeño función dirección partido político proyecto optar cargo director presidente ejercer cargo elección popular elección grado ministro viceministro artículo 24 proyecto ley señalar director presidente director cesar cargo presidente República oficio petición interesado incapacidad físico mental condenar penalmente proyecto ley contemplar derecho supresión dato personal ciudadano hacer servicio aplicación
0.105227
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El proyecto de ley de Francis Zablah ingresó como correspondencia en la sesión plenaria del jueves. / DEM El diputado Francisco Zablah, de Gana, propuso que la protección de datos personales esté a cargo de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y no del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). Según el artículo 18 de la propuesta de ley del diputado Zablah, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales estará conformada por tres directores cuyos cargos ostentarán por seis años. El director presidente será “nombrado por el presidente de la República”. El segundo director provendrá del sector no gubernamental y “será electo y nombrado por el Presidente de la República, de un listado abierto de candidatos de las entidades gremiales de la empresa privada con personalidad jurídica”. Luego, el tercer director será nombrado por la Corte Suprema de Justicia, pero no explica cómo será el proceso de elección. De igual forma, el proyecto de ley de Zablah no prohíbe la no afiliación partidaria del candidato a director presidente, solo establece que una de las incompatibilidades para optar al cargo es “el desempeño de funciones de dirección en cualquier partido político”. Según el proyecto, tampoco podrán optar al cargo de director presidente quienes ejerzan cargos de elección popular, de elección de segundo grado, ministros y viceministros de Estado. El artículo 24 del proyecto de ley señala que el director presidente y los otros dos directores podrán ser cesados de sus cargos por el “presidente de la República,  de oficio o a petición de cualquier interesado”, por incapacidad física, mental o tras ser condenado penalmente. El proyecto de ley también contempla el derecho de supresión de los datos personales cuando un ciudadano ya no haga uso de “un servicio o aplicación”.
Gana pide que Presidente nombre mayoría de directores que protejan datos personales
Web Article
212
Don't Annotate
2,444
null
EN @asilascosasw | Inician el plan de recuperación del control de los territorios por @PNC_SV anunciado por @nayibbukele Comparte en #AsíLasCosasW Ivan Manzano (@manzanotv) periodista en El Salvador https://t.co/c31bINRWW2 https://t.co/GrohzoNtZL
Fake
2019-06-21
null
Fake
0.564037
@asilascosasw iniciar plan recuperación control territorio @PNC_SV anunciado @nayibbukele Comparte AsíLasCosasW Ivan Manzano @manzanotv periodista Salvador https://t.co/c31bINRWW2 https://t.co/grohzontzl
0.064037
WRADIOMexico
Source:WRADIOMexico Prediction:Fake Content:EN @asilascosasw | Inician el plan de recuperación del control de los territorios por @PNC_SV anunciado por @nayibbukele Comparte en #AsíLasCosasW Ivan Manzano (@manzanotv) periodista en El Salvador https://t.co/c31bINRWW2 https://t.co/GrohzoNtZL
Tweet
692
Annotate
143
null
Foto: Frente a Frente El candidato presidencial del partido Vamos, Josué Alvarado, criticó al gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, por brindar su apoyo y reconocer al gobierno de Nicolás Maduro. Alvarado reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y consideró que la posición del gobierno salvadoreño debería de ser condenar los hechos que suceden en el país sudamericano. "Reconocemos como presidente interino a Juan Guaidó porque es un país que lamentablemente se lo han acabado, lo han destrozado y para mi hasta vergüenza nos da que el gobierno de El Salvador esté reconociendo un modelo, una acción como la que ha hecho Maduro de acabarse un país de esos y sabiendo que tiene un elemento del partido buscando la presidencia de este país; se da la tarea de ir y felicitarlo y reconocer su gobierno donde el mundo está repudiando la acción", reprochó esta mañana en la entrevista Frente a Frente. Sostuvo que es "inaceptable" que se apoye a países que violen los derechos humanos y recordó que como partido político ya se han pronunciado también por la crisis en Nicaragua. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia por VAMOS, Roberto Ocampo, exigió al presidente Salvador Sánchez Cerén, pronunciarse acerca de su postura sobre el tema de Venezuela.
Fake
2019-01-24
https://diario.elmundo.sv/Política/alvarado-es-una-verguenza-que-gobierno-salvadoreno-reconozca-a-maduro
Fake
0.520405
Foto frente Frente candidato presidencial partido Josué Alvarado criticar gobierno presidente Salvador Sánchez Cerén brindar apoyo reconocer gobierno Nicolás Maduro Alvarado reconocer Juan Guaidó presidente Venezuela posición gobierno salvadoreño deber condenar hecho suceder país sudamericano reconocer presidente interino Juan Guaidó país lamentablemente acabar destrozar vergüenza gobierno Salvador estar reconocer modelo acción Maduro acabar él país saber elemento partido buscar presidencia país tarea felicitar él reconocer gobierno mundo repudiar acción reprochar mañana entrevista frente Frente Sostuvo inaceptable apoyar país violar derechos humanos recordar partido político pronunciar crisis Nicaragua candidato vicepresidencia Roberto Ocampo exigir presidente Salvador Sánchez Cerén pronunciar él acerca postura tema Venezuela
0.020405
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Foto: Frente a Frente El candidato presidencial del partido Vamos, Josué Alvarado, criticó al gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, por brindar su apoyo y reconocer al gobierno de Nicolás Maduro. Alvarado reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y consideró que la posición del gobierno salvadoreño debería de ser condenar los hechos que suceden en el país sudamericano. "Reconocemos como presidente interino a Juan Guaidó porque es un país que lamentablemente se lo han acabado, lo han destrozado y para mi hasta vergüenza nos da que el gobierno de El Salvador esté reconociendo un modelo, una acción como la que ha hecho Maduro de acabarse un país de esos y sabiendo que tiene un elemento del partido buscando la presidencia de este país; se da la tarea de ir y felicitarlo y reconocer su gobierno donde el mundo está repudiando la acción", reprochó esta mañana en la entrevista Frente a Frente. Sostuvo que es "inaceptable" que se apoye a países que violen los derechos humanos y recordó que como partido político ya se han pronunciado también por la crisis en Nicaragua. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia por VAMOS, Roberto Ocampo, exigió al presidente Salvador Sánchez Cerén, pronunciarse acerca de su postura sobre el tema de Venezuela.
Alvarado: es una "vergüenza" que gobierno salvadoreño reconozca a Maduro
Web Article
284
Don't Annotate
1,956
null
#Opinión "Ahora existe más sobre-exposición mediática del Presidente con menos dinero público transferido a los medios de comunicación y también un control político de la información pública": @anaruelas https://t.co/9sLzpnv5bR https://t.co/PN1k1AWhgY
Fake
2019-03-09
null
Fake
0.548779
Opinión sobre-exposición mediático Presidente dinero público transferido medio comunicación control político información público @anaruela https://t.co/9slzpnv5br https://t.co/pn1k1awhgy
0.048779
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#Opinión "Ahora existe más sobre-exposición mediática del Presidente con menos dinero público transferido a los medios de comunicación y también un control político de la información pública": @anaruelas https://t.co/9sLzpnv5bR https://t.co/PN1k1AWhgY
Tweet
648
Don't Annotate
1,531
null
Escudero defiende que la gestión de contratos sanitarios del Gobierno de Ayuso ha sido "transparente y legal"El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido este jueves que la gestión de los contratos sanitarios a causa del Covid-19 llevada a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido "transparente y legal". "Transparente, legal y pensando solo en proteger a nuestros profesionales y ciudadanos ante el abandono del Gobierno central. Así ha sido la gestión de los más de 4.000 contratos sanitarios Covid del Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso", ha expresado el consejero a través de sus redes sociales.
True
2022-02-17
https://www.elperiodico.com/es/politica/20220217/espionaje-pp-ayuso-casado-ultima-hora-directo-13250743?utm_source=rss-noticias&amp;utm_medium=feed&amp;utm_campaign=politica
True
0.213749
Escudero defender gestión contrato sanitario Gobierno Ayuso transparente legal"el consejero Sanidad Comunidad Madrid Enrique Ruiz Escudero defender jueves gestión contrato sanitario causa Covid-19 llevada cabo Gobierno Comunidad Madrid transparente legal Transparente legal pensar proteger profesional ciudadano abandono Gobierno central gestión 4000 contrato sanitario Covid Gobierno liderado Isabel Díaz Ayuso expresar consejero red social
0.286251
El Periodico
Source:El Periodico Prediction:True Content:Escudero defiende que la gestión de contratos sanitarios del Gobierno de Ayuso ha sido "transparente y legal"El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido este jueves que la gestión de los contratos sanitarios a causa del Covid-19 llevada a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido "transparente y legal". "Transparente, legal y pensando solo en proteger a nuestros profesionales y ciudadanos ante el abandono del Gobierno central. Así ha sido la gestión de los más de 4.000 contratos sanitarios Covid del Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso", ha expresado el consejero a través de sus redes sociales.
Espionaje en el PP: Última hora sobre Ayuso y Casado en DIRECTO
Web Article
987
Don't Annotate
2,391
null
#QueNoSeTePase | Los encargados de la política monetaria en EU hablaron de combatir la inflación que se vive en aquella nación. https://t.co/evGQZP5ONF
Fake
2022-01-14
null
Fake
0.564037
QueNoSeTePase encargado política monetario EU hablar combatir inflación vivir nación https://t.co/evgqzp5onf
0.064037
eleconomista
Source:eleconomista Prediction:Fake Content:#QueNoSeTePase | Los encargados de la política monetaria en EU hablaron de combatir la inflación que se vive en aquella nación. https://t.co/evGQZP5ONF
Tweet
662
Don't Annotate
2,131
null
A lo largo de seis horas, durante la sesión del Consejo General del INE, consejeros electorales y representantes del PRI, PAN y PRD recriminaron a Morena el recorte al presupuesto del Instituto. https://t.co/dh43vnxjUU
True
2021-11-18
null
Fake
0.564037
sesión Consejo INE consejero electoral representante PRI PAN PRD recriminar Morena recorte presupuesto Instituto https://t.co/dh43vnxjuu
0.064037
Reforma
Source:Reforma Prediction:Fake Content:A lo largo de seis horas, durante la sesión del Consejo General del INE, consejeros electorales y representantes del PRI, PAN y PRD recriminaron a Morena el recorte al presupuesto del Instituto. https://t.co/dh43vnxjUU
Tweet
1,084
Don't Annotate
1,373
null
La interna entre Aníbal Fernández y Sergio Berni no tiene pausa y el tono de los cruces va subiendo. Después de que el bonaerense lo acusara de "patético", el ministro nacional lo trató de mentiroso y sugirió que le pagan para que salga a criticarlo. "Lo que dice es mentira, yo actué inmediatamente", dijo Aníbal en una serie de entrevistas que brindó este lunes por la mañana. "Cuanto me pidió colaboración, tarde un segundo en darle lo que me pidió, ni lo dude, por eso no hay motivos para decir lo que él dice", dijo en una de las notas. "Alguien le está dando la orden que vaya un domingo a radio Mitre a explicar ese tema para que después se lo repliquen como lo replicaron.
True
null
https://www.lapoliticaonline.com/politica/anibal-trato-a-berni-de-mentiroso-y-sugirio-que-le-pagan-para-que-lo-critique/
True
0.283323
interna Aníbal Fernández Sergio Berni pausa tono cruz subir bonaerense acusar patético ministro nacional tratar mentiroso sugerir pagar salir criticar él mentira actué inmediatamente Aníbal serie entrevista brindar lunes mañana pedir colaboración dar él pedir dudar motivo nota alguien dar orden domingo radio mitre explicar tema replicar replicar
0.216677
La Política
Source:La Política Prediction:True Content:La interna entre Aníbal Fernández y Sergio Berni no tiene pausa y el tono de los cruces va subiendo. Después de que el bonaerense lo acusara de "patético", el ministro nacional lo trató de mentiroso y sugirió que le pagan para que salga a criticarlo. "Lo que dice es mentira, yo actué inmediatamente", dijo Aníbal en una serie de entrevistas que brindó este lunes por la mañana. "Cuanto me pidió colaboración, tarde un segundo en darle lo que me pidió, ni lo dude, por eso no hay motivos para decir lo que él dice", dijo en una de las notas. "Alguien le está dando la orden que vaya un domingo a radio Mitre a explicar ese tema para que después se lo repliquen como lo replicaron.
Aníbal trató a Berni de mentiroso y sugirió que le pagan para que lo critique
Web Article
1,513
Don't Annotate
787
null
Manuel Escalante, subdirector del Idhuca. Fotografía: archivo. El abogado Manuel Escalante Saracais, subdirector del Instituto de Derechos Humanos de la Uca (Idhuca), renunció del equipo ad hoc para estudiar propuestas de reforma a la Constitución de la República de El Salvador. El equipo ad hoc dio por aceptada hoy la renuncia del abogado, señalando la posibilidad de que el vicepresidente de la República le responda separadamente a las inquietudes manifestadas por el abogado en su carta de renuncia. Ya no me es posible continuar contribuyendo regularmente en el estudio de la Constitución y la identificación de potenciales propuestas de reforma. En consecuencia, le comunico que desisto a seguir siendo miembro del Equipo por lo antes expuesto". Manuel Escalante Carta de renuncia, 6 de noviembre de 2020. El abogado explicó que existe una amenaza real de retroceder en los pocos avances que han habido en materia de justicia transicional. Escalante explicó que ha sido llamado a aportar más decididamente ante el peligro de una impunidad histórica en El Salvador, con acciones legales que se emprenderán a nivel nacional e internacional. Escalante sostiene en su carta que "el Estado no está actuando en coherencia con tal justicia" porque aún no decreta una Ley de Reconciliación Nacional que cumpla parámetros constitucionales e internacionales y se niega a las inspecciones de los archivos militares. Recrimina también a la Sala de lo Penal de incumplir la sentencia constitucional al negar la reapertura del caso jesuitas. La consolidación de la impunidad histórica es un peligro que está resurgiendo y que urge atender. Una situación que me involucra directamente, puesto que en mi trabajo estoy a cargo de la promoción y consolidación de la justicia transicional en el país. Manuel Escalante Subdirector del Idhuca El equipo ad hoc es conformado por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, coordinador, y los también abogados José Fabio Castillo Contreras, Giovanni Alberto Rosales Rosagni y Adolfo Gerardo Muñoz, secretario de la mesa. Luego de conocer la renuncia de Escalante, el equipo informó que evalúan la incorporación de un nuevo integrante en la sesión del próximo miércoles 11 de noviembre, día en el cual se reunirán con la Secretaría de Innovación de la Presidencia. Durante la reunión de esta mañana, Muñoz dio a conocer que han invitado a profesionales para realizar charlas, ponencias o asesorías. Mencionó diferentes profesionales como Arturo Méndez Azahar, Karen Cruz, Sonia Rubio y Bessy Ríos. El equipo también invitó al abogado Roberto Rodríguez. Castillo sostuvo que las propuestas serán beneficiosas para el futuro próximo de este país y que no cree que "ningún salvadoreño de bien tenga que pedirle permiso a su patrón". En la reunión se dio a conocer que el equipo ad hoc ha logrado tener la participación con charlas o ponencias en El Salvador de un catedrático de derecho constitucional y del secretario del tribunal constitucional del Perú. Uno es el doctor Cayetano Núñez, quien, aseguró Castillo, ya ha estado en El Salvador y ha colaborado con la Corte Suprema de Justicia en temas de interés nacional e incluso ha ofrecido publicar un libro con relación a la reforma constitucional. Están pendientes de la invitación de catedráticos de Chile, Venezuela y México. El equipo ad hoc también recibió la propuesta de reforma por escrito de José Romero, quien propone proyecto de redacción de algunos artículos. Ante la pregunta si divulgarán estas p propuestas, el equipo ad hoc aseguró que tienen la intención de ser transparentes y harán todo lo posible para que los medios tengan acceso a las propuestas que se vayan recibiendo. El equipo ad hoc recibirá propuestas de reforma constitucional del 15 de noviembre de 2020 al 28 de febrero de 2021. En la reunión del pasado sábado 7 de septiembre, el equipo ad hoc recibió una presentación de la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República, sobre la plataforma que estarían conformando para recibir las propuestas de reforma a la Constitución de El Salvador. Uno de los requerimientos del equipo fue que las propuestas fueran visibles a la población. En la reunión de hoy el equipo de Innovación se disculpó debido a la alerta roja por la tormenta Eta. La reunión del equipo ad hoc para estudiar propuestas de reformas a la Constitución se transmite a través de la plataforma Zoom.
True
2020-11-07
https://diario.elmundo.sv/Política/renuncia-manuel-escalante-de-equipo-para-estudiar-propuestas-de-reformas-a-la-constitucion
True
0.390509
Manuel Escalante subdirector Idhuca fotografía archivo abogado Manuel Escalante Saracais subdirector Instituto Derechos Humanos Uca Idhuca renunciar equipo ad hoc estudiar propuesta reforma Constitución República Salvador equipo ad hoc aceptado renuncia abogado señalar posibilidad vicepresidente República respondar separadamente inquietud manifestado abogado carta renuncia continuar contribuir regularmente estudio Constitución identificación potencial propuesta reforma consecuencia comunicar desisto seguir miembro Equipo expuesto Manuel Escalante Carta renuncia noviembre 2020 abogado amenaza real retroceder avance haber materia justicia transicional Escalante llamar aportar decididamente peligro impunidad histórico Salvador acción legal emprender nivel nacional internacional Escalante sostener carta actuar coherencia justicia decretar Ley Reconciliación Nacional cumplir parámetro constitucional internacional negar inspección archivo militar Recrimina Sala Penal incumplir sentencia constitucional negar reapertura caso jesuita consolidación impunidad histórico peligro resurgir atender situación involucra directamente puesto cargo promoción consolidación justicia transicional país Manuel Escalante Subdirector Idhuca equipo ad hoc conformar vicepresidente República Félix Ulloa coordinador abogado José Fabio Castillo Contreras Giovanni Alberto Rosales Rosagni Adolfo Gerardo Muñoz secretario mesa renuncia Escalante equipo evalúar incorporación integrante sesión miércoles 11 noviembre reunir Secretaría Innovación Presidencia reunión mañana Muñoz invitar profesional charla ponencia asesoría profesional Arturo Méndez Azahar Karen Cruz Sonia Rubio Bessy Ríos equipo invitar abogado Roberto Rodríguez Castillo sostener propuesta beneficioso futuro país creer salvadoreño pedir él permiso patrón reunión equipo ad hoc lograr participación charla ponencia Salvador catedrático derecho constitucional secretario tribunal constitucional Perú doctor Cayetano Núñez Castillo Salvador colaborar Corte Suprema Justicia tema interés nacional ofrecer publicar libro relación reforma constitucional pendiente invitación catedrático Chile Venezuela México equipo ad hoc recibir propuesta reforma escrito José Romero proponer proyecto redacción artículo pregunta divulgar propuesta equipo ad hoc intención transparente hacer medio tener acceso propuesta ir recibir equipo ad hoc recibir propuesta reforma constitucional 15 noviembre 2020 28 febrero 2021 reunión sábado septiembre equipo ad hoc recibir presentación Secretaría Innovación Presidencia República plataforma estar conformar recibir propuesta reforma Constitución Salvador requerimiento equipo propuesta ser visible población reunión equipo Innovación disculpar alerta rojo tormenta Eta reunión equipo ad hoc estudiar propuesta reforma Constitución transmitir plataforma Zoom
0.109491
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Manuel Escalante, subdirector del Idhuca. Fotografía: archivo. El abogado Manuel Escalante Saracais, subdirector del Instituto de Derechos Humanos de la Uca (Idhuca), renunció del equipo ad hoc para estudiar propuestas de reforma a la Constitución de la República de El Salvador. El equipo ad hoc dio por aceptada hoy la renuncia del abogado, señalando la posibilidad de que el vicepresidente de la República le responda separadamente a las inquietudes manifestadas por el abogado en su carta de renuncia. Ya no me es posible continuar contribuyendo regularmente en el estudio de la Constitución y la identificación de potenciales propuestas de reforma. En consecuencia, le comunico que desisto a seguir siendo miembro del Equipo por lo antes expuesto". Manuel Escalante Carta de renuncia, 6 de noviembre de 2020. El abogado explicó que existe una amenaza real de retroceder en los pocos avances que han habido en materia de justicia transicional. Escalante explicó que ha sido llamado a aportar más decididamente ante el peligro de una impunidad histórica en El Salvador, con acciones legales que se emprenderán a nivel nacional e internacional. Escalante sostiene en su carta que "el Estado no está actuando en coherencia con tal justicia" porque aún no decreta una Ley de Reconciliación Nacional que cumpla parámetros constitucionales e internacionales y se niega a las inspecciones de los archivos militares. Recrimina también a la Sala de lo Penal de incumplir la sentencia constitucional al negar la reapertura del caso jesuitas. La consolidación de la impunidad histórica es un peligro que está resurgiendo y que urge atender. Una situación que me involucra directamente, puesto que en mi trabajo estoy a cargo de la promoción y consolidación de la justicia transicional en el país. Manuel Escalante Subdirector del Idhuca El equipo ad hoc es conformado por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, coordinador, y los también abogados José Fabio Castillo Contreras, Giovanni Alberto Rosales Rosagni y Adolfo Gerardo Muñoz, secretario de la mesa. Luego de conocer la renuncia de Escalante, el equipo informó que evalúan la incorporación de un nuevo integrante en la sesión del próximo miércoles 11 de noviembre, día en el cual se reunirán con la Secretaría de Innovación de la Presidencia. Durante la reunión de esta mañana, Muñoz dio a conocer que han invitado a profesionales para realizar charlas, ponencias o asesorías. Mencionó diferentes profesionales como Arturo Méndez Azahar, Karen Cruz, Sonia Rubio y Bessy Ríos. El equipo también invitó al abogado Roberto Rodríguez. Castillo sostuvo que las propuestas serán beneficiosas para el futuro próximo de este país y que no cree que "ningún salvadoreño de bien tenga que pedirle permiso a su patrón". En la reunión se dio a conocer que el equipo ad hoc ha logrado tener la participación con charlas o ponencias en El Salvador de un catedrático de derecho constitucional y del secretario del tribunal constitucional del Perú. Uno es el doctor Cayetano Núñez, quien, aseguró Castillo, ya ha estado en El Salvador y ha colaborado con la Corte Suprema de Justicia en temas de interés nacional e incluso ha ofrecido publicar un libro con relación a la reforma constitucional. Están pendientes de la invitación de catedráticos de Chile, Venezuela y México. El equipo ad hoc también recibió la propuesta de reforma por escrito de José Romero, quien propone proyecto de redacción de algunos artículos. Ante la pregunta si divulgarán estas p propuestas, el equipo ad hoc aseguró que tienen la intención de ser transparentes y harán todo lo posible para que los medios tengan acceso a las propuestas que se vayan recibiendo. El equipo ad hoc recibirá propuestas de reforma constitucional del 15 de noviembre de 2020 al 28 de febrero de 2021. En la reunión del pasado sábado 7 de septiembre, el equipo ad hoc recibió una presentación de la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República, sobre la plataforma que estarían conformando para recibir las propuestas de reforma a la Constitución de El Salvador. Uno de los requerimientos del equipo fue que las propuestas fueran visibles a la población. En la reunión de hoy el equipo de Innovación se disculpó debido a la alerta roja por la tormenta Eta. La reunión del equipo ad hoc para estudiar propuestas de reformas a la Constitución se transmite a través de la plataforma Zoom.
Renuncia Manuel Escalante de equipo para estudiar propuestas de reformas a la Constitución
Web Article
1,207
Don't Annotate
865
null
El TSE busca un anticipo de fondos. / DEM El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ulises Rivas, señaló ayer que, si el Ministerio de Hacienda no puede otorgar a corto plazo el presupuesto de $39.9 millones, por lo menos que otorgue un anticipo de $13 millones. Considera que los desembolsos deberían de iniciar en marzo de 2017 para iniciar procesos de licitación. “Con $13 millones se puede comenzar a contratar empresas de transmisión de resultados, compra de computadoras, renovar vehículos institucionales”, dijo Rivas. El 31 de marzo de 2016, el TSE mandó a Hacienda la petición de que les ade-lantaran $13,580,999.90 para arrancar actividades electo-rales. Hacienda no les otorgó el dinero y pidió al TSE que le enviara el Plan General de Elecciones para justificar los desembolsos.
True
2017-02-04
https://diario.elmundo.sv/Política/piden-un-adelanto-de-13-millones
True
0.3784
TSE buscar anticipo fondo DEM magistrado Tribunal Supremo Electoral TSE Ulises Rivas Ministerio Hacienda otorgar corto plazo presupuesto 39.9 millón otorgar anticipo 13 millón desembolso deber iniciar marzo 2017 iniciar proceso licitación 13 millón comenzar contratar empresa transmisión resultado compra computadora renovar vehículo institucional Rivas 31 marzo 2016 TSE mandar Hacienda petición ade-lantarar 13.580.999.90 arrancar actividad electo-ral Hacienda otorgar dinero pedir tse enviar Plan Elecciones justificar desembolso
0.1216
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El TSE busca un anticipo de fondos. / DEM El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ulises Rivas, señaló ayer que, si el Ministerio de Hacienda no puede otorgar a corto plazo el presupuesto de $39.9 millones, por lo menos que otorgue un anticipo de $13 millones. Considera que los desembolsos deberían de iniciar en marzo de 2017 para iniciar procesos de licitación. “Con $13 millones se puede comenzar a contratar empresas de transmisión de resultados, compra de computadoras, renovar vehículos institucionales”, dijo Rivas. El 31 de marzo de 2016, el TSE mandó a Hacienda la petición de que les ade-lantaran $13,580,999.90 para arrancar actividades electo-rales. Hacienda no les otorgó el dinero y pidió al TSE que le enviara el Plan General de Elecciones para justificar los desembolsos.
Piden un adelanto de $13 millones
Web Article
929
Don't Annotate
2,783
null
#Astillero, columna de @julioastillero @lopezobrador_ tendrá fiscal carnal | Como ha sucedido en las administraciones presidenciales anteriores, tendrá un compromiso político y laboral con aquel que lo colocó en tan alto puesto https://t.co/u9ufDfdnhK https://t.co/3i7y0i3uG1
True
2018-11-16
null
Fake
0.609423
Astillero columna @julioastillero @lopezobrador fiscal carnal suceder administración presidencial anterior compromiso político laboral colocar alto puesto https://t.co/u9ufDfdnhK https://t.co/3i7y0i3ug1
0.109423
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:#Astillero, columna de @julioastillero @lopezobrador_ tendrá fiscal carnal | Como ha sucedido en las administraciones presidenciales anteriores, tendrá un compromiso político y laboral con aquel que lo colocó en tan alto puesto https://t.co/u9ufDfdnhK https://t.co/3i7y0i3uG1
Tweet
866
Don't Annotate
973
null
Con un carrete de fotos en su cuenta de Instagram, Simone Biles compartió la propuesta de matrimonio de Jonathan Owens , a quien le dio el sí. Desde la secundaria, el atleta mostró interés en el fútbol americano y, mientras estaba en el Christian Brothers College, se le reconoció por ser el mejor linebacker del año, llevándolo a seguir jugando hasta la universidad, en el Missouri Western State University y, finalmente, fue reclutado por la NFL en 2018. Además de estudiar prefisioterapia, firmó con los Arizona Cardinals como agente libre, no obstante, sufrió una lesión de rodilla en su primer año. Ante ello, su nombre se incluyó en la lista de reserva de lesionados, hasta 2019, la cual firmó con el equipo de prácticas de Houston Texans, según El Financiero. Mientras Biles decidía terminar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio para procurar su salud mental, Owens estuvo a su lado y la apoyó en todo momento.
True
null
https://vanguardia.com.mx/show/el-si-mas-facil-simone-biles-se-compromete-con-su-novio-jonathan-owens-FY1760698
True
0.363634
carrete foto Instagram Simone Biles compartir propuesta matrimonio Jonathan Owens secundaria atleta mostrar interés fútbol americano Christian Brothers College reconocer linebacker año llevándolir seguir jugar universidad Missouri Western State University finalmente reclutar NFL 2018 estudiar prefisioterapia firmar Arizona Cardinals agente libre obstante sufrir lesión rodilla año nombre incluir lista reserva lesionado 2019 firmar equipo práctica Houston Texans Financiero Biles decidir terminar participación Juegos Olímpicos Tokio procurar salud mental Owens apoyar
0.136366
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Con un carrete de fotos en su cuenta de Instagram, Simone Biles compartió la propuesta de matrimonio de Jonathan Owens , a quien le dio el sí. Desde la secundaria, el atleta mostró interés en el fútbol americano y, mientras estaba en el Christian Brothers College, se le reconoció por ser el mejor linebacker del año, llevándolo a seguir jugando hasta la universidad, en el Missouri Western State University y, finalmente, fue reclutado por la NFL en 2018. Además de estudiar prefisioterapia, firmó con los Arizona Cardinals como agente libre, no obstante, sufrió una lesión de rodilla en su primer año. Ante ello, su nombre se incluyó en la lista de reserva de lesionados, hasta 2019, la cual firmó con el equipo de prácticas de Houston Texans, según El Financiero. Mientras Biles decidía terminar su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio para procurar su salud mental, Owens estuvo a su lado y la apoyó en todo momento.
‘El sí más fácil’; Simone Biles se compromete con su novio Jonathan Owens
Web Article
553
Don't Annotate
2,014
null
En un hecho excepcional en el proceso contra un policía en #EU, el jefe de las fuerzas del orden de #Minneapolis testificó ayer contra el agente #DerekChauvin y dijo que su acción de retener del cuello a #GeorgeFloyd violó la política de la institución. https://t.co/j9yBW8E3RE
True
2021-06-04
null
True
0.440742
excepcional proceso policía EU jefe fuerza orden Minneapolis testificar agente DerekChauvin acción retener cuello GeorgeFloyd violar política institución https://t.co/j9ybw8e3rir
0.059258
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:True Content:En un hecho excepcional en el proceso contra un policía en #EU, el jefe de las fuerzas del orden de #Minneapolis testificó ayer contra el agente #DerekChauvin y dijo que su acción de retener del cuello a #GeorgeFloyd violó la política de la institución. https://t.co/j9yBW8E3RE
Tweet
1,287
Annotate
236
null
TIJUANA, BC.- Los tres detenidos por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado con ventaja. Su vinculación fue ordenada un par de horas antes de que fuera realizada la segunda protesta convocada a nivel nacional por el asesinato de periodistas. El juez decidió vincularlos a proceso y dio un plazo de seis meses para que, tanto la defensa como la fiscalía, aporten pruebas y las integren en su expediente. La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada el 23 de enero dentro de su vehículo, estacionado frente a su casa ubicada en la privada Chalco del fraccionamiento Villas de Tijuana. Seis días antes el fotoperiodista Margarito Martínez fue asesinado, igual, frente a su domicilio y con un disparo en la cabeza.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/vinculan-a-proceso-a-detenidos-por-caso-lourdes-CE1754895
Fake
0.533292
tijuana BC.- detenido asesinato periodista Lourdes Maldonado vincular proceso delito homicidio calificado ventaja vinculación ordenar par realizar protesta convocado nivel nacional asesinato periodista juez decidir vincularlos proceso plazo mes defensa fiscalía aportir prueba integrar expediente periodista Lourdes Maldonado asesinar 23 enero vehículo estacionado frente casa ubicado privado Chalco fraccionamiento Villas Tijuana fotoperiodista Margarito Martínez asesinar frente domicilio disparo cabeza
0.033292
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:TIJUANA, BC.- Los tres detenidos por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado con ventaja. Su vinculación fue ordenada un par de horas antes de que fuera realizada la segunda protesta convocada a nivel nacional por el asesinato de periodistas. El juez decidió vincularlos a proceso y dio un plazo de seis meses para que, tanto la defensa como la fiscalía, aporten pruebas y las integren en su expediente. La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada el 23 de enero dentro de su vehículo, estacionado frente a su casa ubicada en la privada Chalco del fraccionamiento Villas de Tijuana. Seis días antes el fotoperiodista Margarito Martínez fue asesinado, igual, frente a su domicilio y con un disparo en la cabeza.
Vinculan a proceso a detenidos por caso Lourdes
Web Article
256
Don't Annotate
2,984
null
AMLO anuncia una gira por el país para informar todo sobre la Reforma Eléctrica https://t.co/iq1ipdG4w5 https://t.co/9A1VyEoIU0
True
2022-01-27
null
True
0.311676
AMLO anunciar gira país informar Reforma Eléctrica https://t.co/iq1ipdG4w5 https://t.co/9a1vyeoiu0
0.188324
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:AMLO anuncia una gira por el país para informar todo sobre la Reforma Eléctrica https://t.co/iq1ipdG4w5 https://t.co/9A1VyEoIU0
Tweet
308
Don't Annotate
598
null
El Salvador se ubica en el puesto 82 de la Clasificación Global de situación de libertad de prensa que realiza cada año Reporteros Sin Fronteras (RSF), con una caída de ocho puestos en comparación al 2020. Para la organización, la Clasificación 2021 de la Libertad de Prensa revela un deterioro generalizado de la situación en América Latina. Con algunas raras excepciones, el entorno laboral de los periodistas, que ya era hostil y complicado antes de la crisis del coronavirus, se ha deteriorado aún más”. Informe de RSF, 20 de abril de 2021. El puesto obtenido por el país está bastante distante de Costa Rica, que se ubica entre los primeros cinco países con una mejor situación de libertad de prensa. En total, se evaluaron 180 países, tomando en cuenta la situación con agresiones a la libertad de prensa y sin agresiones. En El Salvador [puesto 82o, caída de -8] país que registra una de las mayores caídas en la Clasificación 2021, el trabajo de los periodistas encargados de cubrir la pandemia también se vio ampliamente obstaculizado: la Policía se incautó de material periodístico, se prohibió el acceso a espacios públicos, hubo falta de transparencia en el acceso a la información pública, los funcionarios presidenciales se negaron a responder preguntas sobre el coronavirus durante las ruedas de prensa, e incluso se prohibió entrevistar a representantes del Estado sobre el asunto”. Informe de RSF, 20 de abril de 2021. En otros países de la región latinoamericana, se observaron diferentes situaciones que también afectaron la libertad de prensa. Ranking centroamericano. Clasificación de mejor a peor situación de la libertad de prensa: Costa Rica. Puesto global 5. Nota 8.76. Belice. Puesto global 53. Nota 27.61. Panamá. Puesto global 77. Nota 29.94. El Salvador. Puesto global 82. Nota 30.49. Guatemala. Puesto global 116. Nota 38.45. Nicaragua. Puesto global 121. Nota 39.98. Honduras. Puesto global 151. Nota 49.35. Los obstáculos, en 73 % A nivel general, la Clasificación 2021 muestra que el ejercicio del periodismo encuentra graves impedimentos en 73 de los 180 estados del ranking establecido por la RSF, y obstáculos en otros 59, lo que en total supone obstrucciones en el 73 % de los países evaluados. El mapa, que sitúa los niveles por colores, ubica que el 7 % de los países tiene una buena situación de libertad de prensa, representados con color blanco. El 20 % está en una situación mas bien buena, con color amarillo. El 33 % tiene problemas significativos, en color naranja. El 29 % está en una situación difícil, identificados con color rojo. El 12 % enfrenta una situación muy grave, representados con color negro. El bloqueo del periodismo lo revelan los datos de la Clasificación, que miden las restricciones de acceso y los impedimentos a la cobertura de la actualidad. RSF registró un palpable deterioro del indicador que mide este factor”. Informe de RSF, 20 de abril de 2021. Información reservada El Salvador está en el nivel color naranja, “donde los periodistas tienen muchas dificultades para obtener información oficial sobre la gestión de la epidemia”. En el tema del manejo de la pandemia del covid-19, en marzo de 2021, el Ministerio de Salud declaró como información reservada los procesos de adquisición de vacunas contra el Sars-COV-2 durante cinco años, el registro de cabinas de vacunación por tres años y el Plan Nacional de Despliegue de Vacunación contra el Sars-COV-2 por tres años. En reiteradas ocasiones alegaron que existe una cuerdo de confidencialidad con la farmacéutica para no revelar el costo de las vacunas contra el covid-19. Mientras, la Presidencia de la República declaró en reserva por un año el suministro y distribución de alimento perecedero (huevos) como parte del "Programa de emergencia para atender a las familias afectadas por la emergencia a raíz del covid-19", entre otras contrataciones. Agresiones a periodistas El Centro de Monitoreo de Agresiones de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) reporta que del 1 de enero al 16 de abril de 2021 hubo 105 casos de agresiones, de los cuales 65 tuvieron que ver con restricciones al ejercicio periodístico, 10 fueron declaraciones estigmatizantes contra periodistas, seis bloqueos al acceso a la información pública, cuatro agresiones físicas y el resto tienen que ver con amenazas verbales, acoso digital, intimidación, despidos injustificados, un caso de amenaza a la vida, uno de acoso sexual y uno de censura. El Informe sobre la Libertad de Expresión en El Salvador 2020 de la APES reportó para el año pasado 125 casos de vulneraciones. En octubre, la APES reportó que las agresiones se cuadruplicaron en el año de la pandemia y se triplicaron en las elecciones de 2021.
True
2021-04-20
https://diario.elmundo.sv/Política/el-salvador-cae-ocho-puestos-en-libertad-de-prensa
True
0.413993
Salvador ubicar puesto 82 Clasificación Global situación libertad prensa realizar año Reporteros Fronteras RSF caída puesto comparación 2020 organización Clasificación 2021 Libertad Prensa revelar deterioro generalizado situación América Latina excepción entorno laboral periodista hostil complicado crisis coronavirus deteriorar Informe RSF 20 abril 2021 puesto obtenido país distante Costa Rica ubicar país situación libertad prensa evaluar 180 país tomar situación agresión libertad prensa agresión Salvador puesto 82º caída país registrar mayor caído Clasificación 2021 periodista encargado cubrir pandemia ver ampliamente obstaculizado Policía incautar material periodístico prohibir acceso espacio público falta transparencia acceso información público funcionario presidencial negar responder pregunta coronavirus rueda prensa prohibir entrevistar representante asunto Informe RSF 20 abril 2021 país región latinoamericano observar situación afectar libertad prensa Ranking centroamericano clasificación situación libertad prensa Costa Rica puesto global nota 8.76 Belice puesto global 53 nota 27.61 Panamá poner global 77 nota 29.94 Salvador puesto global 82 nota 30.49 Guatemala puesto global 116 nota 38.45 Nicaragua poner global 121 nota 39.98 Honduras puesto global 151 nota 49.35 obstáculo 73 nivel Clasificación 2021 mostrar ejercicio periodismo grave impedimento 73 180 ranking establecido RSF obstacu él 59 suponer obstrucción 73 país evaluado mapa sitúar nivel color ubicar país situación libertad prensa representado color blanco 20 situación color amarillo 33 problema significativo color naranja 29 situación difícil identificado color rojo 12 enfrentar situación grave representado color negro bloqueo periodismo revelar dato Clasificación medir restricción acceso impedimento cobertura actualidad RSF registrar palpable deterioro indicador medir factor Informe RSF 20 abril 2021 Información reservado Salvador nivel color naranja periodista dificultad obtener información oficial gestión epidemia tema manejo pandemia covid-19 marzo 2021 Ministerio Salud declarar información reservado proceso adquisición vacuna sars-cov-2 año registro cabina vacunación año Plan Nacional Despliegue Vacunación Sars-COV-2 año reiterado ocasión alegar cuerdo confidencialidad farmacéutico revelar costo vacuna covid-19 Presidencia República declarar reserva año suministro distribución alimento perecedero huevo Programa emergencia atender familia afectado emergencia raíz covid-19 contratación agresión periodista Centro Monitoreo Agresiones Asociación Periodistas Salvador APES reportar enero 16 abril 2021 105 caso agresión 65 tener restricción ejercicio periodístico 10 declaración estigmatizant periodista bloqueo acceso información público agresión físico resto amenaza verbal acoso digital intimidación despido injustificado caso amenaza vida acoso sexual censura Informe Libertad Expresión Salvador 2020 APES reportar año 125 caso vulneración octubre APES reportar agresión cuadruplicar año pandemia triplicar elección 2021
0.086007
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El Salvador se ubica en el puesto 82 de la Clasificación Global de situación de libertad de prensa que realiza cada año Reporteros Sin Fronteras (RSF), con una caída de ocho puestos en comparación al 2020. Para la organización, la Clasificación 2021 de la Libertad de Prensa revela un deterioro generalizado de la situación en América Latina. Con algunas raras excepciones, el entorno laboral de los periodistas, que ya era hostil y complicado antes de la crisis del coronavirus, se ha deteriorado aún más”. Informe de RSF, 20 de abril de 2021. El puesto obtenido por el país está bastante distante de Costa Rica, que se ubica entre los primeros cinco países con una mejor situación de libertad de prensa. En total, se evaluaron 180 países, tomando en cuenta la situación con agresiones a la libertad de prensa y sin agresiones. En El Salvador [puesto 82º, caída de -8] país que registra una de las mayores caídas en la Clasificación 2021, el trabajo de los periodistas encargados de cubrir la pandemia también se vio ampliamente obstaculizado: la Policía se incautó de material periodístico, se prohibió el acceso a espacios públicos, hubo falta de transparencia en el acceso a la información pública, los funcionarios presidenciales se negaron a responder preguntas sobre el coronavirus durante las ruedas de prensa, e incluso se prohibió entrevistar a representantes del Estado sobre el asunto”. Informe de RSF, 20 de abril de 2021. En otros países de la región latinoamericana, se observaron diferentes situaciones que también afectaron la libertad de prensa. Ranking centroamericano. Clasificación de mejor a peor situación de la libertad de prensa: Costa Rica. Puesto global 5. Nota 8.76. Belice. Puesto global 53. Nota 27.61. Panamá. Puesto global 77. Nota 29.94. El Salvador. Puesto global 82. Nota 30.49. Guatemala. Puesto global 116. Nota 38.45. Nicaragua. Puesto global 121. Nota 39.98. Honduras. Puesto global 151. Nota 49.35. Los obstáculos, en 73 % A nivel general, la Clasificación 2021 muestra que el ejercicio del periodismo encuentra graves impedimentos en 73 de los 180 estados del ranking establecido por la RSF, y obstáculos en otros 59, lo que en total supone obstrucciones en el 73 % de los países evaluados. El mapa, que sitúa los niveles por colores, ubica que el 7 % de los países tiene una buena situación de libertad de prensa, representados con color blanco. El 20 % está en una situación mas bien buena, con color amarillo. El 33 % tiene problemas significativos, en color naranja. El 29 % está en una situación difícil, identificados con color rojo. El 12 % enfrenta una situación muy grave, representados con color negro. El bloqueo del periodismo lo revelan los datos de la Clasificación, que miden las restricciones de acceso y los impedimentos a la cobertura de la actualidad. RSF registró un palpable deterioro del indicador que mide este factor”. Informe de RSF, 20 de abril de 2021.   Información reservada El Salvador está en el nivel color naranja, “donde los periodistas tienen muchas dificultades para obtener información oficial sobre la gestión de la epidemia”. En el tema del manejo de la pandemia del covid-19, en marzo de 2021, el Ministerio de Salud declaró como información reservada los procesos de adquisición de vacunas contra el Sars-COV-2 durante cinco años, el registro de cabinas de vacunación por tres años y el Plan Nacional de Despliegue de Vacunación contra el Sars-COV-2 por tres años. En reiteradas ocasiones alegaron que existe una cuerdo de confidencialidad con la farmacéutica para no revelar el costo de las vacunas contra el covid-19. Mientras, la Presidencia de la República declaró en reserva por un año el suministro y distribución de alimento perecedero (huevos) como parte del "Programa de emergencia para atender a las familias afectadas por la emergencia a raíz del covid-19", entre otras contrataciones. Agresiones a periodistas El Centro de Monitoreo de Agresiones de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) reporta que del 1 de enero al 16 de abril de 2021 hubo 105 casos de agresiones, de los cuales 65 tuvieron que ver con restricciones al ejercicio periodístico, 10 fueron declaraciones estigmatizantes contra periodistas, seis bloqueos al acceso a la información pública, cuatro agresiones físicas y el resto tienen que ver con amenazas verbales, acoso digital, intimidación, despidos injustificados, un caso de amenaza a la vida, uno de acoso sexual y uno de censura. El Informe sobre la Libertad de Expresión en El Salvador 2020 de la APES reportó para el año pasado 125 casos de vulneraciones. En octubre, la APES reportó que las agresiones se cuadruplicaron en el año de la pandemia y se triplicaron en las elecciones de 2021.
El Salvador cae ocho puestos en libertad de prensa
Web Article
233
Annotate
328
null
Federico Hernández, representante de Aliados por la Democracia El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Federico Hernández, cree que hubo una involución en el fortalecimiento democrático del país durante el año 2017, especialmente por la búsqueda del Gobierno de ocupar puestos de la empresa privada en instituciones como la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) y, por otro lado, la falta de seguridad y el cierre de muchas empresas que sufren extorsiones o que ven una economía estancada. El único logro para él: la reforma de pensiones. Hernández está convencido que el FMLN quiere “copar las instituciones democráticas”. ¿Cómo avanzó El Salvador económicamente, en democracia y en seguridad este año? En el caso del fortalecimiento democrático ha habido incluso, me atrevería a decir hasta una involución, lo que ha pasado recientemente en Siget (Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones) no es admisible, es decir, no puede ser que a través de un proceso fraudulento esa posición que el sector privado ya tenía en una institución tripartita como Siget, haya sido usurpada por entidades creadas de la nada, aparentemente varias de ellas ni siquiera existen y que usurpen ese espacio que ya ocupaban los sectores productivos a través de ANEP (Asociación Nacional de la Empresa Privada); ya una cosa similar había pasado con el Consejo Nacional de Salario Mínimo, tenemos dos buenos motivos por los cuales decir que ha habido una involución en el fortalecimiento de la representación democrática de los salvadoreños. En el caso económico, lamentablemente, no podemos hablar del año dando buenas noticias, hemos tenido un año muy duro económicamente, las micro y pequeñas empresas han sufrido muchísimo por la economía y la situación de la inseguridad. La extorsión sigue siendo enorme sobre todo en el interior del país. Cerramos el año en el caso de la Cámara de Comercio con cerca de 40 empresas que se retiraron de la Cámara por motivo de cierre en los últimos dos meses. Un porcentaje por extorsión y otro porque ya no aguantan la situación económica y ni modo se tienen que ver en la necesidad de cerrar la empresa, o sea, la situación económica en verdad se ha estancado. ¿Ve un logro del Gobierno en 2017? Más que del Gobierno en sí, tal vez podríamos hablar de la capacidad de los políticos para ponerse de acuerdo en el tema de pensiones, probablemente es la única noticia relativamente buena al final del año, muy poco para todo lo malo que se ha venido arrastrando en este 2017. Yo reitero ese llamado a los salvadoreños a ir a votar en marzo de 2018 porque, si queremos que la situación cambie, hay que definirlo a través de las urnas en primerísimo lugar... La gente que vaya a votar como crea conveniente pero es importante participar porque, si le dejamos esa decisión tan importante a otros, tampoco estamos haciendo mucho por que la situación cambie. ¿Se retrocedió o avanzó en transparencia? Yo francamente no he visto mayores avances, todavía hay una parte muy opaca de rendición de cuentas por parte de todos los órganos del Estado, no solo me refiero al Ejecutivo, todos los órganos del Estado mantienen siempre un grado de secretismo muy alto y esperamos también que ese tipo de cosas cambien en el 2018. ¿Fue un retroceso que la Sala de lo Constitucional pusiera límites a la información pública? Sin duda, no compartimos que sí pongan esas limitantes, creemos que debe discutirse un poco más. Tampoco nos gustan las amenazas que está haciendo el partido de Gobierno a los medios de comunicación, tampoco gusta que al final a través de la Siget vayamos a tener un incremento en las tarifas eléctricas o que se vaya a utilizar estas instituciones para amenazar o limitar a los medios de comunicación sobre todo en el espectro radio eléctrico. ¿Cómo evalúa el ambiente político electoral hacia las elecciones del 2018? Uno los quisiera ver un poco más activos, en el caso de la oposición, denunciando ciertas cosas y no se ve esa actividad, no se ve ese protagonismo, no se ve esa preocupación genuina, vamos a ver qué ocurre. El ambiente, si se tiene que definir con una palabra, es incertidumbre, es un ambiente político electoral muy incierto al que vamos en el 2018. ¿Cómo ve el papel de ARENA como principal partido opositor? Personalmente lo veo muy flojo. Podrían estar siendo mucho más activos y no se les ve ese protagonismo. ¿Y al FMLN? Están haciendo su labor defendiendo al Ejecutivo, muchas de las cosas son indefendibles. La correlación de fuerzas en la Asamblea no les ha permitido avanzar más en su proyecto, francamente creo que su proyecto es copar las instituciones democráticas, no me cabe ninguna duda, y no han avanzado más precisamente porque no han tenido mayor músculo en la Asamblea Legislativa para hacerlo. Preocupa lo que pueda pasar con la Asamblea Legislativa elegida en el 2018 y por las elecciones que les va a tocar a esa Asamblea, le hace Fiscalía General de la República, le hace Sala de lo Constitucional, preocupa mucho porque una Sala de lo Constitucional en el 2018 que termine en manos del Ejecutivo es francamente peligroso. ¿Ve posible que la Sala quede acéfala? Es posible, también depende mucho de lo que los salvadoreños decidamos en las urnas, por eso es tan crucial esta elección del 2018, sumamente crucial, para que sigamos teniendo una Sala de lo Constitucional independiente de los partidos políticos, que no le responda a ninguno. Esto no significa que tenga que responderle a un partido u otro, es que no le tiene que responder a ningún partido político; la sala tiene que ser totalmente independiente, ni al partido de gobierno ni a la oposición tampoco, o sea, en el 2019, por ejemplo, si llegara a cambiar el partido en el Ejecutivo tampoco la Sala de lo Constitucional tiene que responderle a ese partido que llegue, a ninguno, tenemos que proteger mucho la independencia de la Sala de lo Constitucional. Sobre la calidad de debate político, ¿cree que cada ciudadano tiene claras las posiciones de los contendientes en el 2018? Es difícil saberlo, yo todavía no he visto plataformas de políticas claras de ninguno de los partidos, habrá que esperar los debates por supuesto, pero que espero que sean mucho más elevados de lo que han sido en el 2017, si vamos con esa calidad de debate político al 2018, el ciudadano tampoco va a tener demasiado de donde escoger. ¿Cómo las redes sociales han complicado el debate? Creo que se ha convertido en un actor distorsionante del proceso, sobre todo cuando hemos visto ya actores políticos y partidos políticos que están incidiendo en las redes a través de “trolles”, por ejemplo, eso obviamente no ayuda a que las redes sociales se conviertan en un espacio de debate de altura, sino, de descalificación, de repetición de eslogan, eso no contribuye a esclarecer mucho el criterio ciudadano. ¿Cómo analiza las elecciones de 2019? Dependerá mucho de lo que ocurra en el 2018. Si de repente, por ejemplo, tenemos una Sala de lo Constitucional que cambie en detrimento de la independencia judicial, eso puede incluso trastornar las próximas elecciones del 2019, podría ser que en el 2019 no vayamos a votar en completa libertad, podría ocurrir, si muchos de los avances ciudadanos que se han dado a través de esta Sala se revierten a partir de una nueva elección de Sala, o sea, es bien peligroso. Por eso es importante la próxima Asamblea Legislativa. ¿Podrían cambiar las reglas electorales y constitucionales? Por supuesto, una Sala completamente genuflexa al poder político puede trastornar completamente los pilares fundamentales de la democracia salvadoreña. Las candidaturas presidenciales están prácticamente dibujadas, ¿Cómo las ve? Yo no me metería a calificar o descalificar candidaturas, eso sí es una cosa que le compete a cada partido político, allá ellos quiénes elijan para acudir a esa cita histórica en el 2019. ¿Cómo analiza la democracia interna que ha tenido cada partido político? Es una democracia interna muy incipiente, es obvio que hay menos democracia en unos partidos que en otros, creo sinceramente que en el FMLN hay muy poca democracia interna por ejemplo, pero aún en los otros partidos es bastante incipiente. Debería de haber mucho más.
True
2018-01-02
https://diario.elmundo.sv/Política/ha-habido-una-involucion-en-fortalecimiento-democratico
True
0.452103
Federico Hernández representante Aliados Democracia director ejecutivo Cámara Comercio Industria Salvador Camarasal Federico Hernández creer involución fortalecimiento democrático país año 2017 especialmente búsqueda Gobierno ocupar puesto empresa privado institución Superintendencia Electricidad Telecomunicaciones Siget falta seguridad cierre empresa sufrir extorsión ver economía estancado único logro reforma pensión Hernández convencido FMLN copar institución democrático avanzar Salvador económicamente democracia seguridad año caso fortalecimiento democrático haber atreveer involución recientemente Siget Superintendencia Electricidad Telecomunicaciones admisible proceso fraudulento posición sector privado institución tripartitar Siget usurpar entidad creado aparentemente siquiera usurpar espacio ocupar sector productivo ANEP Asociación Nacional Empresa Privada cosa similar Consejo Nacional Salario Mínimo motivo haber involución fortalecimiento representación democrático salvadoreño caso económico lamentablemente hablar año dar noticia año duro económicamente micro pequeño empresa sufrir muchísimo economía situación inseguridad extorsión enorme interior país cerrar año caso Cámara Comercio 40 empresa retirar Cámara motivo cierre mes porcentaje extorsión aguantir situación económico necesidad cerrar empresa situación económico estancar ve logro Gobierno 2017 Gobierno poder hablar capacidad político poner él tema pensión probablemente único noticia relativamente año malo venir arrastrar 2017 reitero llamado salvadoreño votar marzo 2018 situación cambiar definir él urna primerísimo gente votar crea conveniente importante participar dejar decisión importante situación cambiar retroceder avanzar transparencia francamente ver mayor avance opaco rendición cuenta órgano referir Ejecutivo órgano mantener grado secretismo alto esperar tipo cambiar 2018 retroceso Sala Constitucional poner límite información público duda compartir poner limitant creer discutir él gustar amenaza partido Gobierno medio comunicación gustar Siget vayar incremento tarifa eléctrico utilizar institución amenazar limitar medio comunicación espectro radio eléctrico evalúa ambiente político electoral elección 2018 querer activo caso oposición denunciar ver actividad ver protagonismo ver preocupación genuín ocurrir ambiente definir palabra incertidumbre ambiente político electoral incierto 2018 ver papel ARENA principal partido opositor personalmente ver flojo activo ver protagonismo FMLN labor defender Ejecutivo indefendibl correlación fuerza Asamblea permitir avanzar proyecto francamente proyecto copar institución democrático caber duda avanzar precisamente músculo Asamblea Legislativa preocupar pasar Asamblea Legislativa elegido 2018 elección tocar Asamblea Fiscalía República Sala Constitucional preocupar Sala Constitucional 2018 terminar manos Ejecutivo francamente peligroso ve Sala quedar acéfala depender salvadoreño decidir urna crucial elección 2018 sumamente crucial sigar tener Sala Constitucional independiente partido político respondar significar responder él partido responder partido político sala totalmente independiente partido gobierno oposición 2019 llegar cambiar partido Ejecutivo Sala Constitucional responder él partido llegar proteger independencia Sala Constitucional calidad debate político creer ciudadano claro posición contendiente 2018 difícil saber él ver plataforma política claro partido esperar debate esperar elevado 2017 calidad debate político 2018 ciudadano escoger red social complicar debate convertir actor distorsionante proceso ver actor político partido político incidir red troll obviamente ayudar red social convertir espacio debate altura descalificación repetición eslogan contribuir esclarecer criterio ciudadano analizar elección 2019 depender ocurrir 2018 Sala Constitucional cambiar detrimento independencia judicial trastornar próximo elección 2019 2019 vayar votar completo libertad ocurrir avance ciudadano Sala revertir elección Sala peligroso importante próximo Asamblea Legislativa cambiar regla electoral constitucional Sala completamente genuflexo político trastornar completamente pilar fundamental democracia salvadoreño candidatura presidencial prácticamente dibujada ver meter calificar descalificar candidatura cosa competir partido político allá elegir acudir cita histórico 2019 analizar democracia interno partido político democracia interno incipiente obvio democracia partido sinceramente FMLN democracia interno partido incipiente deber
0.047897
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Federico Hernández, representante de Aliados por la Democracia El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Federico Hernández, cree que hubo una involución en el fortalecimiento democrático del país durante el año 2017, especialmente por la búsqueda del Gobierno de ocupar puestos de la empresa privada en instituciones como la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) y, por otro lado, la falta de seguridad y el cierre de muchas empresas que sufren extorsiones o que ven una economía estancada. El único logro para él: la reforma de pensiones. Hernández está convencido que el FMLN quiere “copar las instituciones democráticas”.   ¿Cómo avanzó El Salvador económicamente, en democracia y en seguridad este año? En el caso del fortalecimiento democrático ha habido incluso, me atrevería a decir hasta una involución, lo que ha pasado recientemente en Siget (Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones) no es admisible, es decir, no puede ser que a través de un proceso fraudulento esa posición que el sector privado ya tenía en una institución tripartita como Siget, haya sido usurpada por entidades creadas de la nada, aparentemente varias de ellas ni siquiera existen y que usurpen ese espacio que ya ocupaban los sectores productivos a través de ANEP (Asociación Nacional de la Empresa Privada); ya una cosa similar había pasado con el Consejo Nacional de Salario Mínimo, tenemos dos buenos motivos por los cuales decir que ha habido una involución en el fortalecimiento de la representación democrática de los salvadoreños. En el caso económico, lamentablemente, no podemos hablar del año dando buenas noticias, hemos tenido un año muy duro económicamente, las micro y pequeñas empresas han sufrido muchísimo por la economía y la situación de la inseguridad. La extorsión sigue siendo enorme sobre todo en el interior del país. Cerramos el año en el caso de la Cámara de Comercio con cerca de 40 empresas que se retiraron de la Cámara por motivo de cierre en los últimos dos meses. Un porcentaje por extorsión y otro porque ya no aguantan la situación económica y ni modo se tienen que ver en la necesidad de cerrar la empresa, o sea, la situación económica en verdad se ha estancado.   ¿Ve un logro del Gobierno en 2017? Más que del Gobierno en sí, tal vez podríamos hablar de la capacidad de los políticos para ponerse de acuerdo en el tema de pensiones, probablemente es la única noticia relativamente buena al final del año, muy poco para todo lo malo que se ha venido arrastrando en este 2017. Yo reitero ese llamado a los salvadoreños a ir a votar en marzo de 2018 porque, si queremos que la situación cambie, hay que definirlo a través de las urnas en primerísimo lugar... La gente que vaya a votar como crea conveniente pero es importante participar porque, si le dejamos esa decisión tan importante a otros, tampoco estamos haciendo mucho por que la situación cambie.   ¿Se retrocedió o avanzó en transparencia? Yo francamente no he visto mayores avances, todavía hay una parte muy opaca de rendición de cuentas por parte de todos los órganos del Estado, no solo me refiero al Ejecutivo, todos los órganos del Estado mantienen siempre un grado de secretismo muy alto y esperamos también que ese tipo de cosas cambien en el 2018.   ¿Fue un retroceso que la Sala de lo Constitucional pusiera límites a la información pública? Sin duda, no compartimos que sí pongan esas limitantes, creemos que debe discutirse un poco más. Tampoco nos gustan las amenazas que está haciendo el partido de Gobierno a los medios de comunicación, tampoco gusta que al final a través de la Siget vayamos a tener un incremento en las tarifas eléctricas o que se vaya a utilizar estas instituciones para amenazar o limitar a los medios de comunicación sobre todo en el espectro radio eléctrico.   ¿Cómo evalúa el ambiente político electoral hacia las elecciones del 2018? Uno los quisiera ver un poco más activos, en el caso de la oposición, denunciando ciertas cosas y no se ve esa actividad, no se ve ese protagonismo, no se ve esa preocupación genuina, vamos a ver qué ocurre. El ambiente, si se tiene que definir con una palabra, es incertidumbre, es un ambiente político electoral muy incierto al que vamos en el 2018.   ¿Cómo ve el papel de ARENA como principal partido opositor? Personalmente lo veo muy flojo. Podrían estar siendo mucho más activos y no se les ve ese protagonismo.   ¿Y al FMLN? Están haciendo su labor defendiendo al Ejecutivo, muchas de las cosas son indefendibles. La correlación de fuerzas en la Asamblea no les ha permitido avanzar más en su proyecto, francamente creo que su proyecto es copar las instituciones democráticas, no me cabe ninguna duda, y no han avanzado más precisamente porque no han tenido mayor músculo en la Asamblea Legislativa para hacerlo. Preocupa lo que pueda pasar con la Asamblea Legislativa elegida en el 2018 y por las elecciones que les va a tocar a esa Asamblea, le hace Fiscalía General de la República, le hace Sala de lo Constitucional, preocupa mucho porque una Sala de lo Constitucional en el 2018 que termine en manos del Ejecutivo es francamente peligroso. ¿Ve posible que la Sala quede acéfala? Es posible, también depende mucho de lo que los salvadoreños decidamos en las urnas, por eso es tan crucial esta elección del 2018, sumamente crucial, para que sigamos teniendo una Sala de lo Constitucional independiente de los partidos políticos, que no le responda a ninguno. Esto no significa que tenga que responderle a un partido u otro, es que no le tiene que responder a ningún partido político; la sala tiene que ser totalmente independiente, ni al partido de gobierno ni a la oposición tampoco, o sea, en el 2019, por ejemplo, si llegara a cambiar el partido en el Ejecutivo tampoco la Sala de lo Constitucional tiene que responderle a ese partido que llegue, a ninguno, tenemos que proteger mucho la independencia de la Sala de lo Constitucional.   Sobre la calidad de debate político, ¿cree que cada ciudadano tiene claras las posiciones de los contendientes en el 2018? Es difícil saberlo, yo todavía no he visto plataformas de políticas claras de ninguno de los partidos, habrá que esperar los debates por supuesto, pero que espero que sean mucho más elevados de lo que han sido en el 2017, si vamos con esa calidad de debate político al 2018, el ciudadano tampoco va a tener demasiado de donde escoger.   ¿Cómo las redes sociales han complicado el debate? Creo que se ha convertido en un actor distorsionante del proceso, sobre todo cuando hemos visto ya actores políticos y partidos políticos que están incidiendo en las redes a través de “trolles”, por ejemplo, eso obviamente no ayuda a que las redes sociales se conviertan en un espacio de debate de altura, sino, de descalificación, de repetición de eslogan, eso no contribuye a esclarecer mucho el criterio ciudadano.   ¿Cómo analiza las elecciones de 2019? Dependerá mucho de lo que ocurra en el 2018. Si de repente, por ejemplo, tenemos una Sala de lo Constitucional que cambie en detrimento de la independencia judicial, eso puede incluso trastornar las próximas elecciones del 2019, podría ser que en el 2019 no vayamos a votar en completa libertad, podría ocurrir, si muchos de los avances ciudadanos que se han dado a través de esta Sala se revierten a partir de una nueva elección de Sala, o sea, es bien peligroso. Por eso es importante la próxima Asamblea Legislativa.   ¿Podrían cambiar las reglas electorales y constitucionales? Por supuesto, una Sala completamente genuflexa al poder político puede trastornar completamente los pilares fundamentales de la democracia salvadoreña.   Las candidaturas presidenciales están prácticamente dibujadas, ¿Cómo las ve? Yo no me metería a calificar o descalificar candidaturas, eso sí es una cosa que le compete a cada partido político, allá ellos quiénes elijan para acudir a esa cita histórica en el 2019.   ¿Cómo analiza la democracia interna que ha tenido cada partido político? Es una democracia interna muy incipiente, es obvio que hay menos democracia en unos partidos que en otros, creo sinceramente que en el FMLN hay muy poca democracia interna por ejemplo, pero aún en los otros partidos es bastante incipiente. Debería de haber mucho más.
“Ha habido una involución en fortalecimiento democrático”
Web Article
95
Don't Annotate
879
null
José Méndez (EFE)El presidente López Obrador vive convencido de que el mundo entero está pendiente de lo que él dice en la mañanera. La efectista y la de fondo. La segunda interpretación sobre la pausa en la relación con España, sin embargo, apunta al modo que usa López Obrador para doblar a quienes cree que se interponen entre él y el fulgurante espacio que asume que le tiene reservada la historia patria. Para lidiar con estos ahí está el canciller Marcelo Ebrard, que desde 2018 tiene que emplearse en una doble diplomacia: la que construye por sí mismo, y la otra, la que emplea para fungir de, entre otras chambas, policía bueno de López Obrador. La ruta que se ha planteado Ebrard es a prueba de bochornos.
Fake
2022-02-12
https://elpais.com/mexico/opinion/2022-02-12/la-doble-diplomacia-de-ebrard.html
Fake
0.623157
José Méndez EFE)El presidente López Obrador vivir convencido mundo entero pendiente mañanera efectista fondo interpretación pausa relación España apuntar López Obrador doblar creer interponer fulgurante espacio asumir reservado historia patrio lidiar canciller Marcelo Ebrard 2018 emplear él doble diplomacia construir emplear fungir chamba policía López Obrador ruta plantear Ebrard prueba bochorno
0.123157
El País
Source:El País Prediction:Fake Content:José Méndez (EFE)El presidente López Obrador vive convencido de que el mundo entero está pendiente de lo que él dice en la mañanera. La efectista y la de fondo. La segunda interpretación sobre la pausa en la relación con España, sin embargo, apunta al modo que usa López Obrador para doblar a quienes cree que se interponen entre él y el fulgurante espacio que asume que le tiene reservada la historia patria. Para lidiar con estos ahí está el canciller Marcelo Ebrard, que desde 2018 tiene que emplearse en una doble diplomacia: la que construye por sí mismo, y la otra, la que emplea para fungir de, entre otras chambas, policía bueno de López Obrador. La ruta que se ha planteado Ebrard es a prueba de bochornos.
La doble diplomacia de Ebrard
Web Article
198
Don't Annotate
720
null
La Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa estudia una reforma transitoria al Código Electoral para inhabilitar las candidaturas de funcionarios electos popularmente en 2015 y que se pasen a otros partidos. Cristina López (PCN) y René Portillo Cuadra (ARENA). El diputado Mario Ponce, del PCN, propuso una multa del 75 % de dieta o salario. Ponce justificó que las multas deben ser ejemplarizantes. ARENA y GANA consideran que la inhabilitación de tres años es “una sanción fuerte”. Mario Tenorio, de GANA, dice que ya es bastante castigo la inhabilitación. René Portillo Cuadra, de ARENA, dijo que “la inhabilitación es suficiente”, aunque no se cerró a aprobar multas. Norma Guevara, del FMLN, sugirió multas diferenciadas; señaló que no debe sobrevalorarse el transfuguismo y que no se considere como tal el voto disidente. La comisión pretende cumplir con la sentencia de la Sala de lo Constitucional que prohibió el transfuguismo en los concejos y mandó a la Asamblea a “emitir la legislación pertinente o adecuar la existente para prohibir toda conducta que constituya transfuguismo político o fraude a los electores en el ámbito de los concejos municipales”. Los diputados incluyen en el artículo 226-A a los diputados.
Fake
2017-04-26
https://diario.elmundo.sv/Política/diputados-evaluan-multar-a-transfugas
Fake
0.600364
Comisión Reformas Electorales Asamblea Legislativa estudiar reforma transitorio Código Electoral inhabilitar candidatura funcionario electo popularmente 2015 par partido Cristina López PCN René Portillo Cuadra ARENA diputado Mario Ponce PCN proponer multa 75 dieta salario Ponce justificar multa ejemplarizant ARENA GANA considerar inhabilitación año sanción fuerte Mario Tenorio GANA castigo inhabilitación René Portillo Cuadra ARENA inhabilitación suficiente cerrar aprobar multa Norma Guevara FMLN sugerir multa diferenciado sobrevalorar él transfuguismo considerar voto disidente comisión pretender cumplir sentencia Sala Constitucional prohibir transfuguismo concejo mandar Asamblea emitir legislación pertinente adecuar existente prohibir conducta constituir transfuguismo político fraude elector ámbito concejo municipal diputado incluir artículo 226-a diputado
0.100364
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: La Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa estudia una reforma transitoria al Código Electoral para inhabilitar las candidaturas de funcionarios electos popularmente en 2015 y que se pasen a otros partidos. Cristina López (PCN) y René Portillo Cuadra (ARENA). El diputado Mario Ponce, del PCN, propuso una multa del 75 % de dieta o salario. Ponce justificó que las multas deben ser ejemplarizantes. ARENA y GANA consideran que la inhabilitación de tres años es “una sanción fuerte”.  Mario Tenorio, de GANA, dice que ya es bastante castigo la inhabilitación. René Portillo Cuadra, de ARENA, dijo que “la inhabilitación es suficiente”, aunque no se cerró a aprobar multas. Norma Guevara, del FMLN, sugirió multas diferenciadas; señaló que no debe sobrevalorarse el transfuguismo y que no se considere como tal el voto disidente. La comisión pretende cumplir con la sentencia de la Sala de lo Constitucional que prohibió el transfuguismo en los concejos y mandó a la Asamblea a “emitir la legislación pertinente o adecuar la existente para prohibir toda conducta que constituya transfuguismo político o fraude a los electores en el ámbito de los concejos municipales”. Los diputados incluyen en el artículo 226-A a los diputados.
Diputados evalúan multar a tránsfugas
Web Article
1,138
Annotate
499
null
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió con secretario de la ONU, Antonio Guterres. / Cortesía Una misión de evaluación técnica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitará El Salvador para apoyar la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicies), informó ayer el vicepresidente de la República, Félix Ulloa. El secretario general del organismo, António Guterres, y el funcionario salvadoreño se reunieron ayer para dar seguimiento a la petición del Gobierno de El Salvador de la creación de la comisión. La ONU informó ayer, en un comunicado, que dará respuesta a la solicitud del Ejecutivo con el despliegue de “una misión de evaluación técnica interdisciplinaria” en los próximos días”. “Acordamos con la ONU el envío de una misión técnica interdisciplinaria a El Salvador para apoyar la CICIES. Un aliado importante se ha sumado a la lucha contra la corrupción y la impunidad”, escribió Ulloa en Twitter. La reunión confirma “un primer paso” de la ONU en la conformación de la Cicies, que será creada con la cooperación de la Organización de Estados Americanos (OEA) según la carta de intenciones firmada el 6 de septiembre por la canciller salvadoreña y Luis Porto, delegado del secretario general de la OEA, Luis Almagro. Según la carta, el propósito de la Cicies es “apoyar, fortalecer y colaborar activamente” con las instituciones “encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción” y delitos fiscales, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delincuencia organizada nacional y transnacional “en términos no limitativos”. Esta carta establece una obligación del Ejecutivo para cooperar con la Cicies personal, consultores y contratistas, “en todo aquello que sea requerido para la ejecución óptima de su mandato”.
True
2019-09-13
https://diario.elmundo.sv/Política/onu-enviara-mision-de-apoyo-para-la-cicies
True
0.430556
vicepresidente República Félix Ulloa reunir secretario ONU Antonio Guterres Cortesía misión evaluación técnico Organización Naciones Unidas ONU visitar Salvador apoyar Comisión Internacional Impunidad Cicies vicepresidente República Félix Ulloa secretario organismo António Guterres funcionario salvadoreño reunir seguimiento petición Gobierno Salvador creación comisión ONU comunicado dar respuesta solicitud Ejecutivo despliegue misión evaluación técnico interdisciplinario acordar ONU envío misión técnico interdisciplinario Salvador apoyar CICIES aliado importante sumar lucha corrupción impunidad escribir Ulloa Twitter reunión confirmar paso ONU conformación Cicies crear cooperación Organización Americanos OEA carta intención firmado septiembre canciller salvadoreño Luis Porto delegado secretario OEA Luis Almagro carta propósito Cicies apoyar fortalecer colaborar activamente institución encargado prevenir investigar sancionar acto corrupción delito fiscal enriquecimiento ilícito lavado dinero delincuencia organizado nacional transnacional término limitativo carta establecer obligación Ejecutivo cooperar Cicies personal consultor contratista requerir ejecución óptimo mandato
0.069444
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió con secretario de la ONU, Antonio Guterres. / Cortesía Una misión de evaluación técnica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitará El Salvador para apoyar la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicies), informó ayer el vicepresidente de la República, Félix Ulloa. El secretario general del organismo, António Guterres, y el funcionario salvadoreño se reunieron ayer para dar seguimiento a la petición del Gobierno de El Salvador de la creación de la comisión. La ONU informó ayer, en un comunicado, que dará respuesta a la solicitud del Ejecutivo con el despliegue de “una misión de evaluación técnica interdisciplinaria” en los próximos días”. “Acordamos con la ONU el envío de una misión técnica interdisciplinaria a El Salvador para apoyar la CICIES. Un aliado importante se ha sumado a la lucha contra la corrupción y la impunidad”, escribió Ulloa en Twitter. La reunión confirma “un primer paso” de la ONU en la conformación de la Cicies, que será creada con la cooperación de la Organización de Estados Americanos (OEA) según la carta de intenciones firmada el 6 de septiembre por la canciller salvadoreña y Luis Porto, delegado del secretario general de la OEA, Luis Almagro. Según la carta, el propósito de la Cicies es “apoyar, fortalecer y colaborar activamente” con las instituciones “encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción” y delitos fiscales, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delincuencia organizada nacional y transnacional “en términos no limitativos”. Esta carta establece una obligación del Ejecutivo para cooperar con la Cicies personal, consultores y contratistas, “en todo aquello que sea requerido para la ejecución óptima de su mandato”.
ONU enviará misión de apoyo para la Cicies
Web Article
1,286
Don't Annotate
1,278
null
Esta tarde, sin embargo, el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, hizo hincapié a los diputados en que el presupuesto para atender la emergencia podría rondar los $5,000 millones. Foto: @AsambleaSV La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordó este lunes que autorizará al Gobierno de El Salvador una emisión de $2,000 millones en títulos valores para financiar el gasto por la pandemia de Covid-19 y atender sus consecuencias económicas. El Gobierno solicitó formalmente la autorización para buscar fondos por hasta $2,000 millones, ya sea de emisión de títulos valores o préstamos con multilaterales. Esta tarde, sin embargo, el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, hizo hincapié a los diputados en que el presupuesto para atender la emergencia podría rondar los $5,000 millones. Diputados del FMLN y PDC en la Comisión cuestionaron por qué no se han solicitado reorientaciones del presupuesto general de la nación 2020 en lugar de pedir financiamiento externo. Criticaron, además, la inexistencia de un plan por escrito para este gasto, que superaría el 18 % del Producto Interno Bruto (PIB). La diputada del FMLN, Yanci Uribina, solicitó a Hacienda cuáles son las fases o énfasis del plan, así como las apuestas "concretas" para mejorar las condiciones de salud: "¿cuánto requiere el Estado para hablar de una mejora en centros de cuarentena? (...) La transferencia es importante, ¿pero cuál será el mecanismo y de dónde provienen los fondos?", cuestionó. "Una emergencia en salud requiere acciones en este momento, y eso es comprensible. Tampoco hay que dejar de lado, la otra es la reactivación económica, pero no conocemos ningún plan, solo algunas medidas que se van dando en el día a día", aseguró Donato Vaquerano, diputado de Arena. El ministro aseguró que parte de estos recursos serán para transferencias directas de $300 para las personas que pasarán 30 días en sus casas por la cuarentena obligatoria impuesta el 21 de marzo. "Lo que necesitamos ahora es ir a buscar la liquidez para no tener problemas de caja, financiamiento del presupuesto o financiamiento de la crisis", añadió. El jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes, secundó la postura oficial. "Cada día que pasa, los títulos valores van cayendo aún más, se están devaluando. Si hay un consenso, esto deberíamos pasarlo mañana, dejarlo para el jueves sería darle largas, y creo que estamos todos por El Salvador", indicó. Arena, PCN, Gana, PDC y CD, votaron por elaborar el dictamen y firmarlo mañana, a las 10:00 a.m. ¿En qué se invertirán los fondos? Según el Ministerio de Hacienda, el destino del financiamiento para el fondo de emergencia por $2,000 millones, autorizado hasta hoy, se invertirá en estos componentes: Transferencias monetarias al sector informal Proyectos municipales y para las micro y pequeñas empresas Reconversión de la infraestructura agropecuaria Reconstrucción del tejido productivo Renovación del sistema de agua potable Compromisos de deuda pública de corto, mediano y largo plazo Fortalecimiento del sector financiero Para firmar el dictamen mañana, Arena pidió que se incluya a las medianas empresas entre los beneficiarios; y el FMLN pidió que se asegure el apoyo a alcaldías, al sector agropecuario y al sector café, además de incrementar el subsidio a gas y energía.
True
null
https://diario.elmundo.sv/Política/acuerdan-autorizar-2000-millones-para-atender-la-crisis-de-coronavirus
True
0.305402
ministro Hacienda Nelson Fuentes hincapié diputado presupuesto atender emergencia rondar 5.000 millón foto @asambleasv Comisión Hacienda Asamblea Legislativa acordar lunes autorizar Gobierno Salvador emisión 2.000 millón título valor financiar gasto pandemia Covid-19 atender consecuencia económico Gobierno solicitar formalmente autorización buscar fondo 2.000 millón emisión título valor préstamo multilateral ministro Hacienda Nelson Fuentes hincapié diputado presupuesto atender emergencia rondar 5.000 millón Diputados FMLN PDC Comisión cuestionar solicitar reorientación presupuesto nación 2020 pedir financiamiento externo criticar inexistencia plan escrito gasto superar 18 Producto Interno Bruto PIB diputada FMLN Yanci Uribina solicitar Hacienda fase énfasis plan apuesta concreto mejorar condición salud requerir hablar mejora centro cuarentena transferencia importante mecanismo provenir fondo cuestionar emergencia salud requerir acción comprensible dejar reactivación económico conocer plan medida dar Donato Vaquerano diputado Arena ministro recurso transferencia directo 300 persona pasar 30 casa cuarentena obligatorio impuesto 21 marzo necesitar buscar liquidez problema caja financiamiento presupuesto financiamiento crisis jefe fracción Arena Carlos Reyes secundar postura oficial pasar título valor caer devaluar consenso debeer pasar él mañana dejar él jueves dar él larga Salvador Arena PCN Gana PDC CD votar elaborar dictamen firmar él mañana 10:00 a.m invertir fondo Ministerio Hacienda destino financiamiento fondo emergencia 2.000 millón autorizado invertir componente Transferencias monetario sector informal proyecto municipal micro pequeño empresa Reconversión infraestructura agropecuario Reconstrucción tejido productivo Renovación sistema agua potable compromiso deuda público corto mediano plazo Fortalecimiento sector financiero firmar dictamen mañana Arena pedir incluir mediano empresa beneficiario FMLN pedir asegurar apoyo alcaldía sector agropecuario sector café incrementar subsidio gas energía
0.194598
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Esta tarde, sin embargo, el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, hizo hincapié a los diputados en que el presupuesto para atender la emergencia podría rondar los $5,000 millones. Foto: @AsambleaSV La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordó este lunes que autorizará al Gobierno de El Salvador una emisión de $2,000 millones en títulos valores para financiar el gasto por la pandemia de Covid-19 y atender sus consecuencias económicas. El Gobierno solicitó formalmente la autorización para buscar fondos por hasta $2,000 millones, ya sea de emisión de títulos valores o préstamos con multilaterales. Esta tarde, sin embargo, el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, hizo hincapié a los diputados en que el presupuesto para atender la emergencia podría rondar los $5,000 millones. Diputados del FMLN y PDC en la Comisión cuestionaron por qué no se han solicitado reorientaciones del presupuesto general de la nación 2020 en lugar de pedir financiamiento externo. Criticaron, además, la inexistencia de un plan por escrito para este gasto, que superaría el 18 % del Producto Interno Bruto (PIB). La diputada del FMLN, Yanci Uribina, solicitó a Hacienda cuáles son las fases o énfasis del plan, así como las apuestas "concretas" para mejorar las condiciones de salud: "¿cuánto requiere el Estado para hablar de una mejora en centros de cuarentena? (...) La transferencia es importante, ¿pero cuál será el mecanismo y de dónde provienen los fondos?", cuestionó. "Una emergencia en salud requiere acciones en este momento, y eso es comprensible. Tampoco hay que dejar de lado, la otra es la reactivación económica, pero no conocemos ningún plan, solo algunas medidas que se van dando en el día a día", aseguró Donato Vaquerano, diputado de Arena. El ministro aseguró que parte de estos recursos serán para transferencias directas de $300 para las personas que pasarán 30 días en sus casas por la cuarentena obligatoria impuesta el 21 de marzo. "Lo que necesitamos ahora es ir a buscar la liquidez para no tener problemas de caja, financiamiento del presupuesto o financiamiento de la crisis", añadió. El jefe de fracción de Arena, Carlos Reyes, secundó la postura oficial. "Cada día que pasa, los títulos valores van cayendo aún más, se están devaluando. Si hay un consenso, esto deberíamos pasarlo mañana, dejarlo para el jueves sería darle largas, y creo que estamos todos por El Salvador", indicó. Arena, PCN, Gana, PDC y CD, votaron por elaborar el dictamen y firmarlo mañana, a las 10:00 a.m. ¿En qué se invertirán los fondos? Según el Ministerio de Hacienda, el destino del financiamiento para el fondo de emergencia por $2,000 millones, autorizado hasta hoy, se invertirá en estos componentes: Transferencias monetarias al sector informal Proyectos municipales y para las micro y pequeñas empresas Reconversión de la infraestructura agropecuaria Reconstrucción del tejido productivo Renovación del sistema de agua potable Compromisos de deuda pública de corto, mediano y largo plazo Fortalecimiento del sector financiero Para firmar el dictamen mañana, Arena pidió que se incluya a las medianas empresas entre los beneficiarios; y el FMLN pidió que se asegure el apoyo a alcaldías, al sector agropecuario y al sector café, además de incrementar el subsidio a gas y energía.
Acuerdan autorizar $2,000 millones para atender la crisis de coronavirus
Web Article
894
Don't Annotate
1,758
null
#Entrevista | El escritor y director Taibo II recordó que desde la llegada de AMLO a la Presidencia una de sus prioridades ha sido erradicar la corrupción dentro del Gobierno; sin embargo, reconoció que aún existen estructuras “de bloqueo y sabotaje” https://t.co/VCxxqKwn7z https://t.co/rRbTSWsvh6
Fake
2022-01-01
null
Fake
0.504291
Entrevista escritor director Taibo II recordar llegada AMLO Presidencia prioridad erradicar corrupción Gobierno reconocer estructura bloqueo sabotaje https://t.co/VCxxqKwn7z https://t.co/rRbTSWsvh6
0.004291
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#Entrevista | El escritor y director Taibo II recordó que desde la llegada de AMLO a la Presidencia una de sus prioridades ha sido erradicar la corrupción dentro del Gobierno; sin embargo, reconoció que aún existen estructuras “de bloqueo y sabotaje” https://t.co/VCxxqKwn7z https://t.co/rRbTSWsvh6
Tweet
212
Don't Annotate
901
null
El alcalde de San Marcos, San Salvador, Fidel Fuentes, advirtió ayer que la actual dirigencia del partido ya está reuniendo a las estructuras municipales y departamentales para apoyar a otro candidato para secretario general del FMLN. A palabras de Fuentes, la dirigencia logra esa injerencia en los mandos medios, porque tiene “secuestrada” los aparatos municipales y departamentales. “Esa cúpula viene de equivocarse, de estar generando ya correlaciones al interior del FMLN que han sido muy dañinas, siempre ha secuestrado las estructuras departamentales, municipales, ya están siendo convocadas para alinearlos con otro candidato”, dijo. Fuentes aseguró a los periodistas que la actual dirigencia no apoya la candidatura de Óscar Ortiz, quien ayer se inscribió como candidato a secretario general del FMLN. El otro candidato para el máximo cargo en el FMLN es Arístides Valencia, ministro de Gobernación, quien tiene el respaldo de los dirigentes del partido José Luis Merino y Norma Guevara. Para el alcalde de San Marcos, el rechazo de la dirigencia a la candidatura de Ortiz puede beneficiarse en las elecciones internas. “Una de las grandes cualidades que tiene Óscar como candidato es que la actual cúpula está en contra de él, eso es un buen signo, llama a la militancia a ponerle atención”, declaró. Critica requisitos El funcionario criticó que los estatutos del FMLN pidan 10 años de militancia para ser candidato a secretario general y tres años de militancia para que alguien aspire a secretario departamental. Argumentó que eso no permite que el FMLN tenga nuevos rostros al frente del partido. “Esos requisitos de tres años, cinco años, son los que limitan a que hayan caras nuevas, compañeros y compañeras que no sean los más conocidos, rostros de los que tenemos a la vista, sean los que puedan liderar en este momento, si se siguen poniendo esos requisitos, limitan caras nuevas, y militantes nuevos”, declaró ayer Fuentes, quien acompañó a Ortiz en el momento que se inscribió para las elecciones internas del partido.
True
2019-04-25
https://diario.elmundo.sv/Política/acusa-a-cupula-del-fmln-de-alinear-los-votos
True
0.373286
alcalde San Marcos San Salvador Fidel Fuentes advertir actual dirigencia partido reunir estructura municipal departamental apoyar candidato secretario FMLN palabra Fuentes dirigencia lograr injerencia mando medio secuestrado aparato municipal departamental cúpula venir equivocar él generar correlación interior FMLN dañino secuestrar estructura departamental municipal convocar alinearlo candidato Fuentes periodista actual dirigencia apoyar candidatura Óscar Ortiz inscribir candidato secretario FMLN candidato máximo cargo FMLN Arístides Valencia ministro Gobernación respaldo dirigente partido José Luis Merino Norma Guevara alcalde San Marcos rechazo dirigencia candidatura Ortiz beneficiar él elección interno cualidad Óscar candidato actual cúpula signo llamar militancia poner él atención declarar Critica requisito funcionario criticar estatuto FMLN pedir 10 año militancia candidato secretario año militancia alguien aspirar secretario departamental argumentar permitir FMLN rostro frente partido requisito año año limitar haber cara compañero compañera conocido rostro vista poder liderar seguir poner requisito limitar cara militante declarar Fuentes acompañar Ortiz inscribir elección interno partido
0.126714
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El alcalde de San Marcos, San Salvador, Fidel Fuentes, advirtió ayer que la actual dirigencia del partido ya está reuniendo a las estructuras municipales y departamentales para apoyar a otro candidato para secretario general del FMLN. A palabras de Fuentes, la dirigencia logra esa injerencia en los mandos medios, porque tiene “secuestrada” los aparatos municipales y departamentales. “Esa cúpula viene de equivocarse, de estar generando ya correlaciones al interior del FMLN que han sido muy dañinas, siempre ha secuestrado las estructuras departamentales, municipales, ya están siendo convocadas para alinearlos con otro candidato”, dijo. Fuentes aseguró a los periodistas que la actual dirigencia no apoya la candidatura  de Óscar Ortiz, quien ayer se inscribió como candidato a secretario general del FMLN. El otro candidato para el máximo cargo en el FMLN es Arístides Valencia, ministro de Gobernación, quien tiene el respaldo de los dirigentes del partido José Luis Merino y Norma Guevara. Para el alcalde de San Marcos, el rechazo de la dirigencia a la candidatura de Ortiz puede beneficiarse en las elecciones internas. “Una de las grandes cualidades que tiene Óscar como candidato es que la actual cúpula está en contra de él, eso es un buen signo, llama a la militancia a ponerle atención”, declaró.   Critica requisitos El funcionario criticó que los estatutos del FMLN pidan 10 años de militancia para ser candidato a secretario general y tres años de militancia para que alguien aspire a secretario departamental. Argumentó que eso no permite que el FMLN tenga nuevos rostros al frente del partido. “Esos requisitos de tres años, cinco años, son los que limitan a que hayan caras nuevas, compañeros y compañeras que no sean los más conocidos, rostros de los que tenemos a la vista, sean los que puedan liderar en este momento, si se siguen poniendo esos requisitos, limitan caras nuevas, y militantes nuevos”, declaró ayer Fuentes, quien acompañó a Ortiz en el momento que se inscribió para las elecciones internas del partido.
Acusa a cúpula del FMLN de ‘alinear’ los votos
Web Article
794
Don't Annotate
1,579
null
/ EFE / JAVIER LIZÓN / VÍDEO: ATLASLas noticias sobre el supuesto espionaje con dinero público para espiar al hermano de Isabel Díaz Ayuso por un contrato con la Comunidad de Madrid ha sacudido la sesión de control al Gobierno autonómico de este jueves en la Asamblea. [Directo sobre el espionaje en el PP: última hora sobre Ayuso y Casado]Ayuso ha asegurado que nadie "va a encontrar" nada oscuro en los contratos cerrados por el Gobierno madrileño. "Todos los madrileños van a poder ver que, ni un solo minuto que he estado al frente de la Comunidad, lo he dedicado ni para beneficiarme yo ni para beneficiar absolutamente a nadie de mi entorno". Ayuso ha afirmado que "no ha habido contratación irregular". "Como yo no he hecho nada ni he adjudicado nada a mi entorno, doy por respondida su pregunta", ha declarado en el pleno en una pregunta de la portavoz de Más Madrid, Mónica García, que ha aprovechado su intervención para interpelar a la mandataria regional por las presuntas irregularidades.
True
2022-02-17
https://www.elperiodico.com/es/politica/20220217/ayuso-no-he-beneficiado-nadie-hermano-contrato-13251044?utm_source=rss-noticias&amp;utm_medium=feed&amp;utm_campaign=politica
True
0.162061
EFE JAVIER LIZÓN VÍDEO ATLASLas noticia espionaje dinero público espiar hermano Isabel Díaz Ayuso contrato Comunidad Madrid sacudir sesión control Gobierno autonómico jueves Asamblea Directo espionaje PP hora Ayuso Casado]Ayuso asegurar encontrar oscuro contrato cerrado Gobierno madrileño madrileño minuto frente Comunidad dedicar beneficiar yo beneficiar absolutamente entorno Ayuso afirmar haber contratación irregular adjudicar entorno dar respondido pregunta declarar pleno pregunta portavoz Madrid Mónica García aprovechar intervención interpelar mandataria regional presunto irregularidad
0.337939
El Periodico
Source:El Periodico Prediction:True Content:/ EFE / JAVIER LIZÓN / VÍDEO: ATLASLas noticias sobre el supuesto espionaje con dinero público para espiar al hermano de Isabel Díaz Ayuso por un contrato con la Comunidad de Madrid ha sacudido la sesión de control al Gobierno autonómico de este jueves en la Asamblea. [Directo sobre el espionaje en el PP: última hora sobre Ayuso y Casado]Ayuso ha asegurado que nadie "va a encontrar" nada oscuro en los contratos cerrados por el Gobierno madrileño. "Todos los madrileños van a poder ver que, ni un solo minuto que he estado al frente de la Comunidad, lo he dedicado ni para beneficiarme yo ni para beneficiar absolutamente a nadie de mi entorno". Ayuso ha afirmado que "no ha habido contratación irregular". "Como yo no he hecho nada ni he adjudicado nada a mi entorno, doy por respondida su pregunta", ha declarado en el pleno en una pregunta de la portavoz de Más Madrid, Mónica García, que ha aprovechado su intervención para interpelar a la mandataria regional por las presuntas irregularidades.
Ayuso: “No van a encontrar nada. Ni me he beneficiado ni he beneficiado a nadie de mi entorno”
Web Article
354
Don't Annotate
1,129
null
El encargado de informática del TSE durante una visita de técnicos coreanos. / Foto cortesía TSE El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, confirmó ayer que el TSE votó a favor de modificar el convenio con la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-Web) y Corea para adquirir un software de totalización y divulgación de resultados preliminares en las elecciones de 2018. El presidente del TSE confirmó también que hubo dudas sobre la conveniencia de modificar el convenio con Corea y A-WEB por posibles reparos de la Corte de Cuentas de la República por la erogación o contrapartida del convenio de $200,000. Sin embargo, dijo que eso se subsanó con la opinión favorable de la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública del Ministerio de Hacienda. El TSE ha colocado ofertas para adquirir esta misma tecnología a través de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros). “Se ha sacado una lici-tación con software coreano (refiriéndose al convenio) y otra sin software coreano, lo que nos ofrezcan mejor. Tenemos diferentes alternativas y todas las alternativas vamos a cuidar que sean transparentes”, dijo. Olivo señaló que Corea asumirá los costos de transporte de los escáneres en un proceso de tres entregas. Estas dos opciones fueron los acuerdos luego de someter cuatro procesos a votación del TSE. El magistrado Fernando Argüello Téllez se abstuvo de votar por modificar el convenio con A-Web y Corea, para adquirir el software de totalización, lo cual lleva aparejado que el TSE pague una contrapartida de $200,000. Se intentó conocer la versión de Argüello Téllez, pero no fue posible. La donación de 1,800 escáneres coreanos al TSE, con un valor total de $1.6 millones, fue apoyada por todos los magistrados, así como el montaje del Centro Nacional de Procesamiento de Resultados Electorales Preliminares (CNPRE).
True
2017-08-10
https://diario.elmundo.sv/Política/tse-apuesta-a-un-software-coreano-por-200000
True
0.33586
encargado informática TSE visita técnico coreano Foto cortesíar TSE presidente Tribunal Supremo Electoral TSE Julio Olivo confirmar TSE votar favor modificar convenio Asociación Mundial Organismos Electorales A-Web Corea adquirir software totalización divulgación resultado preliminar elección 2018 presidente TSE confirmar duda conveniencia modificar convenio Corea A-WEB posible reparo Corte Cuentas República erogación contrapartida convenio 200.000 subsanar opinión favorable Unidad Normativa Adquisiciones Contrataciones Administración Pública Ministerio Hacienda TSE colocar oferta adquirir tecnología Bolsa Productos Servicios Salvador Bolpros sacar lici-tación software coreano referir él convenio software coreano ofrecer alternativa alternativa cuidar transparente Olivo Corea asumir costo transporte escáner proceso entrega opción acuerdo someter proceso votación TSE magistrado Fernando Argüello Téllez abstener votar modificar convenio A-Web Corea adquirir software totalización aparejado TSE pagar contrapartida 200.000 intentar versión Argüello Téllez donación 1.800 escáner coreano TSE 1.6 millón apoyar magistrado montaje Centro Nacional Procesamiento Resultados Electorales Preliminares CNPRE
0.16414
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El encargado de informática del TSE durante una visita de técnicos coreanos. / Foto cortesía TSE El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, confirmó ayer que el TSE votó a favor de modificar el convenio con la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-Web) y Corea para adquirir un software de totalización y divulgación de resultados preliminares en las elecciones de 2018. El presidente del TSE confirmó también que hubo dudas sobre la conveniencia de modificar el convenio con Corea y A-WEB por posibles reparos de la Corte de Cuentas de la República por la erogación o contrapartida del convenio de $200,000. Sin embargo, dijo que eso se subsanó con la opinión favorable de la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública del Ministerio de Hacienda. El TSE ha colocado ofertas para adquirir esta misma tecnología a través de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros). “Se ha sacado una lici-tación con software coreano (refiriéndose al convenio) y otra sin software coreano, lo que nos ofrezcan mejor. Tenemos diferentes alternativas y todas las alternativas vamos a cuidar que sean transparentes”, dijo. Olivo señaló que Corea asumirá los costos de transporte de los escáneres en un proceso de tres entregas. Estas dos opciones fueron los acuerdos luego de someter cuatro procesos a votación del TSE. El magistrado Fernando Argüello Téllez se abstuvo de votar por modificar el convenio con A-Web y Corea, para adquirir el software de totalización, lo cual lleva aparejado que el TSE pague una contrapartida de $200,000. Se intentó conocer la versión de Argüello Téllez, pero no fue posible. La donación de 1,800 escáneres coreanos al TSE, con un valor total de $1.6 millones, fue apoyada por todos los magistrados, así como el montaje del Centro Nacional de Procesamiento de Resultados Electorales Preliminares (CNPRE).
TSE apuesta a un software coreano por $200,000
Web Article
61
Don't Annotate
1,451
null
¿Hay en el fondo del mar almas en pena como las hay en la superficie de la tierra? El mar es un inmenso cementerio. No pensamos en eso cuando en las vacaciones nos bañamos en sus aguas. Yo pienso que si hay aparecidos en la tierra también debe haberlos en el mar. Quién sabe... Yo, por si las dudas, cuando voy al mar nunca me alejo demasiado de la orilla.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/opinion/mirador-15-02-2022-JF1755568
Fake
0.742768
fondo mar alma pena superficie tierra mar inmenso cementerio pensar vacación bañar agua pensar aparecido tierra haber él mar duda mar alejar orilla
0.242768
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:¿Hay en el fondo del mar almas en pena como las hay en la superficie de la tierra? El mar es un inmenso cementerio. No pensamos en eso cuando en las vacaciones nos bañamos en sus aguas. Yo pienso que si hay aparecidos en la tierra también debe haberlos en el mar. Quién sabe... Yo, por si las dudas, cuando voy al mar nunca me alejo demasiado de la orilla.
MIRADOR 15
Web Article
1,378
Don't Annotate
2,294
null
Ex candidato del PRD a alcaldía de Guanajuato fue asesinado en gasolinera; ya lo habían atacado antes https://t.co/kYLMHH9rJC https://t.co/UUFhCz9uL2
True
2017-06-21
null
Fake
0.564037
candidato PRD alcaldía Guanajuato asesinar gasolinera atacar https://t.co/kylmhh9rjc https://t.co/uufhcz9ul2
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Ex candidato del PRD a alcaldía de Guanajuato fue asesinado en gasolinera; ya lo habían atacado antes https://t.co/kYLMHH9rJC https://t.co/UUFhCz9uL2
Tweet
1,103
Don't Annotate
2,124
null
Cuerpo calcinado de Ranferi Hernández, ex líder del PRD en Guerrero, es hallado en carretera Chilapa-Ahuacuotzingo https://t.co/EdLrQrdzZ5 https://t.co/BoYqNDpWLV
Fake
2017-10-15
null
Fake
0.564037
Cuerpo calcinado Ranferi Hernández líder PRD Guerrero hallar carretera Chilapa-Ahuacuotzingo https://t.co/EdLrQrdzZ5 https://t.co/boyqndpwlv
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Cuerpo calcinado de Ranferi Hernández, ex líder del PRD en Guerrero, es hallado en carretera Chilapa-Ahuacuotzingo https://t.co/EdLrQrdzZ5 https://t.co/BoYqNDpWLV
Tweet
578
Don't Annotate
1,764
null
García Luna, el policía del PAN y el desbordamiento del narcotráfico en México / Un análisis de @jorgecarrascoa https://t.co/V3zesTCoFY https://t.co/Kb0yj88hTD
Fake
2019-11-12
null
Fake
0.50861
García Luna policía PAN desbordamiento narcotráfico México análisis @jorgecarrascoa https://t.co/v3zestcofy https://t.co/Kb0yj88hTD
0.00861
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:García Luna, el policía del PAN y el desbordamiento del narcotráfico en México / Un análisis de @jorgecarrascoa https://t.co/V3zesTCoFY https://t.co/Kb0yj88hTD
Tweet
1,173
Don't Annotate
1,932
null
Fakes de la semana | AMLO NO ordenó bajar sueldos en el INE; la Reforma eléctrica NO “está muerta” https://t.co/kwHPki5ek8 https://t.co/jB9xc9wijv
True
2021-11-21
null
True
0.454966
Fakes semana AMLO ordenar bajar sueldo INE Reforma eléctrico muerto https://t.co/kwHPki5ek8 https://t.co/jB9xc9wijv
0.045034
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Fakes de la semana | AMLO NO ordenó bajar sueldos en el INE; la Reforma eléctrica NO “está muerta” https://t.co/kwHPki5ek8 https://t.co/jB9xc9wijv
Tweet
353
Don't Annotate
1,349
null
El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) deTorreón, informó que, dando continuidad al operativo de atención integral preventiva en la infraestructura del Sistema, este día tocó el turno a la colonia La Merced II. En la confluencia de las calles Pichincha e Inbabura, iniciaron las acciones por parte de cuadrillas operativas y de los camiones vactorde la paramunicipal, que realizaron un barrido por las calles de La Merced II y atendieron las incidencias relacionadas con el Organismo Operador. Reparación de fugas de agua potable, brotes de aguas residuales, desazolve de colectores, redes de atarjeas colapsadas, y pozos devisita (alcantarillas), fueron algunas de las incidencias en las que el personal operativo integrado por 20 cuadrillas, además de 2 camiones de desazolve, se avocaron para atenderlas y garantizar un servicio eficiente en el suministro de agua potable y la conducción de las aguas residuales. Es importante señalar que, durante las labores de desazolve de las alcantarillas, se retiraron taponamientos originados por el acumulamiento de basura, plásticos, trapos, etc., por lo que el SIMAS Torreón exhorta a la ciudadanía para que no utilice los drenajes como basureros, pues esto impide el buen funcionamiento de las redes sanitarias. El SIMAS Torreón informa que el operativo de atención integral preventiva continuará diariamente visitando las colonias de Torreón para eficientar los servicios de agua potable y drenaje sanitario que ofrece a la población.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/operativo-del-simas-torreon-llega-a-la-merced-ii-CG1778235
True
0.288831
Sistema Municipal Aguas Saneamiento SIMAS detorreón dar continuidad operativo atención integral preventivo infraestructura Sistema tocar turno colonia Merced II confluencia calle Pichincha Inbabura iniciar acción cuadrilla operativo camión vactorde paramunicipal realizar barrido calle Merced II atender incidencia relacionado Organismo Operador Reparación fuga agua potable brote agua residual desazolve colector red atarjea colapsado pozo devisita alcantarilla incidencia personal operativo integrado 20 cuadrilla camión desazolve avocar atender él garantizar servicio eficiente suministro agua potable conducción agua residual importante señalar labor desazolve alcantarilla retirar taponamiento originado acumulamiento basura plástico trapo etc. SIMAS Torreón exhortar ciudadanía utilizar drenaj basurero impedir funcionamiento red sanitario SIMAS Torreón informar operativo atención integral preventivo continuar diariamente visitar colonia Torreón eficientar servicio agua potable drenaje sanitario ofrecer población
0.211169
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) deTorreón, informó que, dando continuidad al operativo de atención integral preventiva en la infraestructura del Sistema, este día tocó el turno a la colonia La Merced II. En la confluencia de las calles Pichincha e Inbabura, iniciaron las acciones por parte de cuadrillas operativas y de los camiones vactorde la paramunicipal, que realizaron un barrido por las calles de La Merced II y atendieron las incidencias relacionadas con el Organismo Operador. Reparación de fugas de agua potable, brotes de aguas residuales, desazolve de colectores, redes de atarjeas colapsadas, y pozos devisita (alcantarillas), fueron algunas de las incidencias en las que el personal operativo integrado por 20 cuadrillas, además de 2 camiones de desazolve, se avocaron para atenderlas y garantizar un servicio eficiente en el suministro de agua potable y la conducción de las aguas residuales. Es importante señalar que, durante las labores de desazolve de las alcantarillas, se retiraron taponamientos originados por el acumulamiento de basura, plásticos, trapos, etc., por lo que el SIMAS Torreón exhorta a la ciudadanía para que no utilice los drenajes como basureros, pues esto impide el buen funcionamiento de las redes sanitarias. El SIMAS Torreón informa que el operativo de atención integral preventiva continuará diariamente visitando las colonias de Torreón para eficientar los servicios de agua potable y drenaje sanitario que ofrece a la población.
Operativo del SIMAS Torreón llega a La Merced II
Web Article
982
Don't Annotate
1,977
null
Una exdiputada del PRD fue detenida por la presunta venta de plazas de trabajo en dependencias del Gobierno la Ciudad de México https://t.co/BGeHILjRF6 https://t.co/FDvPajJtc3
True
2020-11-13
null
True
0.444524
exdiputada PRD detener presunto venta plaza dependencia Gobierno Ciudad México https://t.co/BGeHILjRF6 https://t.co/FDvPajJtc3
0.055476
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Una exdiputada del PRD fue detenida por la presunta venta de plazas de trabajo en dependencias del Gobierno la Ciudad de México https://t.co/BGeHILjRF6 https://t.co/FDvPajJtc3
Tweet
920
Annotate
275
null
La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, reiteró que su país retirará las visas a los funcionarios que salgan relacionados en casos de corrupción, afectando además a los familiares de los mismos. Tal como se anunció el mes anterior, como política interna del gobierno de la administración de Donald Trump. Puede leer > EE.UU. evaluará quitar visas a corruptos y sus familiares "Recientemente le declaramos al público nuestra política de monitorear las denuncias de enriquecimiento ilícito. En las instancias donde se determine que la información que conoció sea creíble y verifiquen alguna otra infracción cancelará las visas para viajar a EEUU para involucrados y sus familiares. La preocupación sigue siendo alta en Washington, incluso en la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos, con respecto que decisiones o acuerdos que se tomarán a continuación. Las conversaciones siguen en Washington sobre nuestra relación", indicó la embajadora en una conferencia de prensa, luego de su regreso de Estados Unidos, donde fue consultada por el rompimiento de relaciones de El Salvador con China. [video width="848" height="480" mp4="https://elmundo.sv/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Video-2018-10-02-at-4.00.16-PM.mp4"][/video] En conclusión, Manes asegura que el gobierno de los Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyo al pueblo salvadoreño y entre sus esfuerzos está hacer "que su nación sea más próspera, más segura, más fuerte y más democrática. Seguimos de cerca las relaciones y negociaciones con los nuevos actores y esperamos que sirvan a los intereses de los salvadoreños, tanto a corto plazo como en las próximas décadas”. Le interesa > EEUU preocupado con decisiones políticas del Gobierno de El Salvador En su momento, en el comunicado de prensa, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador señaló que “prevenir y combatir la corrupción de manera efectiva es esencial para tener democracias fuertes y funcionales en todo el continente americano”, y señaló que la Embajada en San Salvador y otras en la región “continuarán con ese apoyo y seguirán monitoreando las presunciones de enriquecimiento ilícito”.
True
2018-10-02
https://diario.elmundo.sv/Política/embajadora-manes-reitera-que-estados-unidos-retirara-visas-a-corruptos
True
0.46061
embajadora Unidos Salvador Jean Manes reiterar país retirar visa funcionario salgar relacionado caso corrupción afectar familiar anunciar mes política interno gobierno administración Donald Trump leer EE.UU. evaluar quitar visa corrupto familiar recientemente declarar público política monitorear denuncia enriquecimiento ilícito instancia determinar información conocer creíble verifiquen infracción cancelar visa viajar EEUU involucrado familiar preocupación alto Washington Casa Blanca Congreso Unidos decisión acuerdo tomar continuación conversación seguir Washington relación embajadora conferencia prensa regreso Unidos consultar rompimiento relación Salvador China video width="848 height="480 mp4="https://elmundo.sv wp-content uploads/2018/10 WhatsApp-Video-2018-10-02-at-4.00.16-PM.mp4"][/video conclusión Manes asegurar gobierno Unidos mantener compromiso apoyo pueblo salvadoreño esfuerzo nación próspero seguro fuerte democrático seguir relación negociación actor esperar servir interés salvadoreño corto plazo próximo década interesar EEUU preocupado decisión política Gobierno Salvador comunicado prensa Embajada Unidos Salvador prevenir combatir corrupción efectivo esencial democracia fuerte funcional continente americano Embajada San Salvador región continuar apoyo seguir monitorear presunción enriquecimiento ilícito
0.03939
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, reiteró que su país retirará las visas a los funcionarios que salgan relacionados en casos de corrupción, afectando además a los familiares de los mismos. Tal como se anunció el mes anterior, como política interna del gobierno de la administración de Donald Trump. Puede leer > EE.UU. evaluará quitar visas a corruptos y sus familiares "Recientemente le declaramos al público nuestra política de monitorear las denuncias de enriquecimiento ilícito. En las instancias donde se determine que la información que conoció sea creíble y verifiquen alguna otra infracción cancelará las visas para viajar a EEUU para involucrados y sus familiares. La preocupación sigue siendo alta en Washington, incluso en la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos, con respecto que decisiones o acuerdos que se tomarán a continuación. Las conversaciones siguen en Washington sobre nuestra relación", indicó la embajadora en una conferencia de prensa, luego de su regreso de Estados Unidos, donde fue consultada por el rompimiento de relaciones de El Salvador con China. [video width="848" height="480" mp4="https://elmundo.sv/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Video-2018-10-02-at-4.00.16-PM.mp4"][/video] En conclusión, Manes asegura que el gobierno de los Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyo al pueblo salvadoreño y entre sus esfuerzos está hacer "que su nación sea más próspera, más segura, más fuerte y más democrática. Seguimos de cerca las relaciones y negociaciones con los nuevos actores y esperamos que sirvan a los intereses de los salvadoreños, tanto a corto plazo como en las próximas décadas”. Le interesa > EEUU preocupado con decisiones políticas del Gobierno de El Salvador En su momento, en el comunicado de prensa, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador señaló que “prevenir y combatir la corrupción de manera efectiva es esencial para tener democracias fuertes y funcionales en todo el continente americano”, y señaló que la Embajada en San Salvador y otras en la región “continuarán con ese apoyo y seguirán monitoreando las presunciones de enriquecimiento ilícito”.
Embajadora Manes reitera que Estados Unidos retirará visas a corruptos
Web Article
1,467
Don't Annotate
2,599
null
Pío Obrador, hermano del #AMLO, habría recibido 1.4 mdp en efectivo en 2015 para #Morena en Chiapas, por parte de David #León. #Entérate https://t.co/u8j7uW1ElS
Fake
2021-07-10
null
Fake
0.576092
Pío Obrador hermano AMLO haber recibir 1.4 mdp efectivo 2015 Morena Chiapas David León Entérate https://t.co/u8j7uW1ElS
0.076092
elnorte
Source:elnorte Prediction:Fake Content:Pío Obrador, hermano del #AMLO, habría recibido 1.4 mdp en efectivo en 2015 para #Morena en Chiapas, por parte de David #León. #Entérate https://t.co/u8j7uW1ElS
Tweet
203
Don't Annotate
1,166
null
Presidente Salvador Sánchez Cerén (centro) asistió como convencionista. / Fotos: Wilson Urbina Medardo González, secretario general del partido de izquierda, explicó que la luz verde que dio la Convención Nacional este domingo, pretende hacer coalición con todos los partidos menos con ARENA y esfuerzos que pretendan “destruir” al FMLN, refiriéndose a Nuevas Ideas, de Nayib Bukele. “Coaliciones con partidos políticos, claro, menos con ARENA y menos con estos esfuerzos que tienen otra pretensión, que más bien es destruir a nuestro partido”, expresó. El máximo dirigente del FMLN no quiso adelantar con qué partidos podrían buscar una coalición presidencial. Sin embargo, Nidia Díaz, jefa de fracción e integrante de la Comisión Política del FMLN, no descartó que puedan hacer coalición con GANA, partido de derecha. “Está abierta la posibilidad, pero todo eso depende de las conversaciones y acercamientos”, declaró la diputada izquierdista. Agregó que harán coalición los partidos que compartan objetivos para el nuevo gobierno. Hugo Martínez, candidato presidencial del FMLN, tampoco descartó una coalición con GANA. Sin embargo, dice que para tomar ese acuerdo debe haber una consulta con las bases del partido. “Las coaliciones vamos a determinarlas en consulta con las bases del partido, cuándo se van hacer, cómo se van hacer y con quién se van hacer”, declaró. Ayer, los partidos ARENA y PCN también fueron autorizados para coaliciones.
True
2018-06-25
https://diario.elmundo.sv/Política/fmln-descarta-coaligarse-con-arena-y-bukele
True
0.328295
Presidente Salvador Sánchez Cerén centro asistir convencionista Fotos Wilson Urbina Medardo González secretario partido izquierda luz verde Convención Nacional domingo pretender coalición partido ARENA esfuerzo pretender destruir FMLN referir él Ideas Nayib Bukele Coaliciones partido político ARENA esfuerzo pretensión destruir partido máximo dirigente FMLN querer adelantar partido buscar coalición presidencial Nidia Díaz jefa fracción integrante Comisión Política FMLN descartar poder coalición GANA partido derecha abierto posibilidad depender conversación acercamiento declarar diputada izquierdista hacer coalición partido compartir objetivo gobierno Hugo Martínez candidato presidencial FMLN descartar coalición GANA tomar consulta base partido coalición determinarla consulta base partido declarar partido ARENA PCN autorizar coalición
0.171705
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Presidente Salvador Sánchez Cerén (centro) asistió como convencionista. / Fotos: Wilson Urbina Medardo González, secretario general del partido de izquierda, explicó que la luz verde que dio la Convención Nacional este domingo, pretende hacer coalición con todos los partidos menos con ARENA y esfuerzos que pretendan “destruir” al FMLN, refiriéndose a Nuevas Ideas, de Nayib Bukele. “Coaliciones con partidos políticos, claro, menos con ARENA y menos con estos esfuerzos que tienen otra pretensión, que más bien es destruir a nuestro partido”, expresó. El máximo dirigente del FMLN no quiso adelantar con qué partidos podrían  buscar una coalición presidencial. Sin embargo, Nidia Díaz, jefa de fracción e integrante de la Comisión Política del FMLN, no descartó que puedan hacer coalición con GANA, partido de derecha. “Está abierta la posibilidad, pero todo eso depende de las conversaciones y acercamientos”, declaró la diputada izquierdista. Agregó que harán coalición los partidos que compartan objetivos para el nuevo gobierno. Hugo Martínez, candidato presidencial del FMLN, tampoco descartó una coalición con GANA. Sin embargo, dice que para tomar ese acuerdo debe haber una consulta con las bases del partido. “Las coaliciones vamos a determinarlas en consulta con las bases del partido, cuándo se van hacer, cómo se van hacer y con quién se van hacer”, declaró. Ayer, los partidos ARENA y PCN también fueron autorizados para coaliciones.
FMLN descarta coaligarse con ARENA y Bukele
Web Article
1,084
Don't Annotate
1,358
null
Me pongo a recordar, tarea para la cual la noche es muy propicia. La otra noche estuve acordándome de cosas que conocí en la casa de mis padres y que en la mía no se conocen ya, y menos aún en las de mis hijos. Era el primer mueble que una recién casada pedía a su marido, antes incluso que la cama. Los techos de las antiguas casas saltilleras eran altos, muy altos, del doble o triple de las casas de hoy. Las sabias arañas tejían sus telas allá, arriba, de modo que la escoba no las podía alcanzar.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/opinion/las-lagrimas-de-las-cosas-JF1755795
Fake
0.713455
poner recordar tarea noche propicio noche estar acordándome conocer casa padre conocer hijo mueble recién casado pedir marido cama techo antiguo casa saltillera alto alto doble triple casa sabia araña tejíar tela allá escoba poder alcanzar
0.213455
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Me pongo a recordar, tarea para la cual la noche es muy propicia. La otra noche estuve acordándome de cosas que conocí en la casa de mis padres y que en la mía no se conocen ya, y menos aún en las de mis hijos. Era el primer mueble que una recién casada pedía a su marido, antes incluso que la cama. Los techos de las antiguas casas saltilleras eran altos, muy altos, del doble o triple de las casas de hoy. Las sabias arañas tejían sus telas allá, arriba, de modo que la escoba no las podía alcanzar.
Las lágrimas de las cosas
Web Article
1,458
Don't Annotate
2,903
null
En estos siete meses del Gobierno de López Obrador, 84 organizaciones buscan el registro como partido político rumbo a las elecciones de 2021, entre ellas México Libre, del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. https://t.co/VEZ7cjTYWe https://t.co/MoVx5uWDvT
True
2019-06-30
null
True
0.353643
mes Gobierno López Obrador 84 organización buscar registro partido político rumbo elección 2021 México Libre Presidente Felipe Calderón Hinojosa https://t.co/vez7cjtywir https://t.co/movx5uwdvt
0.146357
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:En estos siete meses del Gobierno de López Obrador, 84 organizaciones buscan el registro como partido político rumbo a las elecciones de 2021, entre ellas México Libre, del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. https://t.co/VEZ7cjTYWe https://t.co/MoVx5uWDvT
Tweet
939
Don't Annotate
1,907
null
#LaJornadaOpina Economía: estancamiento preocupante | El @GobiernoMX debe tomar nota de que su primer año se ha saldado con un crecimiento nulo, y de que esto no sólo es nocivo en lo económico, sino también desgastante en el ámbito político. https://t.co/UpmffxypDE https://t.co/fUp0LwEcEn
Fake
2019-10-31
null
Fake
0.537479
LaJornadaOpina Economía estancamiento preocupante @gobiernomx tomar nota año saldar crecimiento nulo nocivo económico desgastante ámbito político https://t.co/upmffxypde https://t.co/fup0lwecen
0.037479
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:#LaJornadaOpina Economía: estancamiento preocupante | El @GobiernoMX debe tomar nota de que su primer año se ha saldado con un crecimiento nulo, y de que esto no sólo es nocivo en lo económico, sino también desgastante en el ámbito político. https://t.co/UpmffxypDE https://t.co/fUp0LwEcEn
Tweet
761
Don't Annotate
1,865
null
🔵 #SUCESOS La obsesión por una mujer a la que vendía pan le valió una condena de 3 años https://t.co/awfy4YInmI https://t.co/86pd6eYv6t
Fake
2016-09-15
null
Fake
0.531508
SUCESOS obsesión mujer vender pan valer condena año https://t.co/awfy4yinmi https://t.co/86pd6eYv6
0.031508
DiarioTIMES
Source:DiarioTIMES Prediction:Fake Content:🔵 #SUCESOS La obsesión por una mujer a la que vendía pan le valió una condena de 3 años https://t.co/awfy4YInmI https://t.co/86pd6eYv6t
Tweet
494
Don't Annotate
1,864
null
Así respondió la jefa de gobierno ante el anuncio que hicieron integrantes de la alianza PAN-PRD-PRI sobre la creación de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México. https://t.co/c7rHWCjxrq
Fake
2021-06-16
null
Fake
0.530239
responder jefa gobierno anuncio integrante alianza PAN-PRD-PRI creación Unión Alcaldías Ciudad México https://t.co/c7rhwcjxrq
0.030239
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Así respondió la jefa de gobierno ante el anuncio que hicieron integrantes de la alianza PAN-PRD-PRI sobre la creación de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México. https://t.co/c7rHWCjxrq
Tweet
71