Annotation_action
stringclasses
2 values
Article_ID
int64
0
3.1k
Author
stringclasses
1 value
Content
stringlengths
51
33.1k
Corrected_label
stringclasses
2 values
Date_posted
stringlengths
10
10
Link
stringlengths
49
264
Prediction
stringclasses
2 values
Prediction_prob
float64
0.07
0.88
Preprocessed_text
stringlengths
42
15.9k
Rescaled_prediction_prob
float64
0
0.43
Source
stringlengths
5
16
Text
stringlengths
95
32.6k
Title
stringlengths
0
157
Type
stringclasses
2 values
__index_level_0__
int64
0
1.6k
Don't Annotate
667
null
El ministro debe entregar el presupuesto a más tardar el 30 de septiembre próximo. / DEM El Ministerio de hacienda ya definió los máximos presupuestarios de las instituciones para el año fiscal 2020 y determinó que el Ramo de Educación, Ciencia y Tecnología no tendrá más de $1,015.2 millones de fondos, lo cual equivale al 3.66 % del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente, en 2019, los fondos destinados a Educación equivalen al 3.7 % del PIB nominal de acuerdo a datos de Hacienda contenidos en la política presupuestaria 2020.El presupuesto destinado a Educación en 2019 asciende a $997.1 sin los refuerzos que la Asamblea Legislativa ha aprobado a lo largo del año. El crecimiento lineal del presupuesto en Educación ería del 1.8 % de 2019 a 2020, si se llega al máximo presupuestario propuesto por el Ministerio de Hacienda a dicha cartera de Estado. En Salud, el crecimiento que podría tener el presupuesto es mayor: el máximo definido por Hacienda es $689.8 millones, $67 millones más que los $622.8 millones de 2019; equivaldría a un aumento del 10.7 %. Como proporción del PIB, subiría de 2.3 % a 2.5 %. Según los máximos presupuestarios del Gobierno, el presupuesto general de la nación de 2020 contendría un aumento de $16.6 millones al Órgano Judicial, que tiene por Constitución derecho al 6 % de los ingresos estatales. Presidencia de la República, cartera en donde se suprimieron varias secretarías, registra una disminución de su presupuesto de $104.8 millones a $85.5 millones, en $19.3 millones. El Ramo de Cultura, que ya no está en Presidencia, tiene $21.04 millones.
True
2019-09-12
https://diario.elmundo.sv/Política/presupuestos-de-csj-salud-y-educacion-subiran-en-2020
True
0.405832
ministro entregar presupuesto tardar 30 septiembre DEM Ministerio hacienda definir máximo presupuestario institución año fiscal 2020 determinar Ramo Educación Ciencia Tecnología 1.015.2 millón fondo equivaler 3.66 Producto Interno Bruto PIB 2019 fondo destinado Educación equivaler 3.7 PIB nominal dato Hacienda contenido política presupuestario 2020.el presupuesto destinado Educación 2019 ascender 997.1 refuerzo Asamblea Legislativa aprobar año crecimiento lineal presupuesto Educación eríar 1.8 2019 2020 llegar máximo presupuestario propuesto Ministerio Hacienda dicho cartera Salud crecimiento presupuesto máximo definido Hacienda 689.8 millón 67 millón 622.8 millón 2019 equivaler aumento 10.7 proporción PIB subiríir 2.3 2.5 máximo presupuestario Gobierno presupuesto nación 2020 contener aumento 16.6 millón Órgano Judicial Constitución derecho ingreso estatal Presidencia República cartera suprimir secretaría registrar disminución presupuesto 104.8 millón 85.5 millón 19.3 millón Ramo Cultura Presidencia 21.04 millón
0.094168
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El ministro debe entregar el presupuesto a más tardar el 30 de septiembre próximo. / DEM El Ministerio de hacienda ya definió los máximos presupuestarios de las instituciones para el año fiscal 2020 y determinó que el Ramo de Educación, Ciencia y Tecnología no tendrá más de $1,015.2 millones de fondos, lo cual equivale al 3.66 % del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente, en 2019, los fondos destinados a Educación equivalen al 3.7 % del PIB nominal de acuerdo a datos de Hacienda contenidos en la política presupuestaria 2020.El presupuesto destinado a Educación en 2019 asciende a $997.1 sin los refuerzos que la Asamblea Legislativa ha aprobado a lo largo del año. El crecimiento lineal del presupuesto en Educación ería del 1.8 % de 2019 a 2020, si se llega al máximo presupuestario propuesto por el Ministerio de Hacienda a dicha cartera de Estado. En Salud, el crecimiento que podría tener el presupuesto es mayor: el máximo definido por Hacienda es $689.8 millones, $67 millones más que los $622.8 millones de 2019; equivaldría a un aumento del 10.7 %. Como proporción del PIB, subiría de 2.3 % a 2.5 %. Según los máximos presupuestarios del Gobierno, el presupuesto general de la nación de 2020 contendría un aumento de $16.6 millones al Órgano Judicial, que tiene por Constitución derecho al 6 % de los ingresos estatales. Presidencia de la República, cartera en donde se suprimieron varias secretarías, registra una disminución de su presupuesto de $104.8 millones a $85.5 millones, en $19.3 millones. El Ramo de Cultura, que ya no está en Presidencia, tiene $21.04 millones.  
Presupuestos de CSJ, Salud y Educación subirán en 2020
Web Article
1,276
Don't Annotate
1,858
null
Por un lado Morena, PVEM, PT y PES buscarán que la reforma #eléctrica pase, mientras que PAN, PRI, PRD y MC intentarán que no avance. ¿Quién ganará? 💡 https://t.co/Kn4YiQfNwr
True
2022-01-31
null
True
0.469768
Morena PVEM PT PES buscar reforma eléctrico pasar PAN PRI PRD MC intentar avanzar ganar https://t.co/kn4yiqfnwr
0.030232
eleconomista
Source:eleconomista Prediction:True Content:Por un lado Morena, PVEM, PT y PES buscarán que la reforma #eléctrica pase, mientras que PAN, PRI, PRD y MC intentarán que no avance. ¿Quién ganará? 💡 https://t.co/Kn4YiQfNwr
Tweet
1,437
Don't Annotate
1,545
null
El FMLN interpuso este jueves en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una denuncia contra el retiro de propaganda del partido de izquierda ordenado por el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, desde la noche del miércoles. “Este es un país que tiene 262 municipios y una ley que manda, y no 262 leyes, no somos Estado federado con 262 estados. De tal manera, pues, nosotros esperamos que el TSE responda a favor de nuestra demanda”, afirmó el secretario general del FMLN, Medardo González. Aseguró que esperan que el TSE resuelva porque creen que tienen razón jurídica y política. El FMLN dijo que les han destruido 823 afiches y que su costo económico asciende a $4,938 más los gastos de instalación. El partido de izquierda, que señala a la alcaldía de violar el Código Electoral y la Constitución de la República, pide al TSE que “ordene a la alcaldía el cese inmediato de las acciones” y que se proceda a la entrega del material decomisado o el pago del valor de los afiches decomisados. TSE comenzará estudio El magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, informó ayer que “el Tribunal instruyó que pase a la unidad jurisdiccional para hacer el análisis correspondiente, como es el trámite y que siempre hacemos nosotros”.
True
2018-01-06
https://diario.elmundo.sv/Política/fmln-denuncia-a-bukele-en-el-tse-por-retirar-propaganda-electoral
True
0.20839
FMLN interponer jueves Tribunal Supremo Electoral TSE denuncia retiro propaganda partido izquierda ordenado alcalde San Salvador Nayib Bukele noche miércoles país 262 municipio ley mandar 262 ley federado 262 esperar TSE responda favor demanda secretario FMLN Medardo González esperar tse resuelva creer razón jurídico político FMLN destruir 823 afich costo económico ascender 4.938 gasto instalación partido izquierda señalar alcaldía violar Código Electoral Constitución República pedir TSE ordenir alcaldía cese inmediato acción proceder entrega material decomisado pago afich decomisado TSE comenzar estudio magistrado TSE Miguel Ángel Cardoza Tribunal instruir pasar unidad jurisdiccional análisis correspondiente trámite
0.29161
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El FMLN interpuso este jueves en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una denuncia contra el retiro de propaganda del partido de izquierda ordenado por el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, desde la noche del miércoles. “Este es un país que tiene 262 municipios y una ley que manda, y no 262 leyes, no somos Estado federado con 262 estados. De tal manera, pues, nosotros esperamos que el TSE responda a favor de nuestra demanda”, afirmó el secretario general del FMLN, Medardo González.  Aseguró que esperan que el TSE resuelva porque creen que tienen razón jurídica y política. El FMLN dijo que les han destruido 823 afiches y que su costo económico asciende a $4,938 más los gastos de instalación. El partido de izquierda, que señala a la alcaldía de violar el Código Electoral y la Constitución de la República, pide al TSE que “ordene a la alcaldía el cese inmediato de las acciones” y que se proceda a la entrega del material decomisado o el pago del valor de los afiches decomisados.   TSE comenzará estudio El magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, informó ayer que “el Tribunal instruyó que pase a la unidad jurisdiccional para hacer el análisis correspondiente, como es el trámite y que siempre hacemos nosotros”.
FMLN denuncia a Bukele en el TSE por retirar propaganda electoral
Web Article
1,455
Don't Annotate
2,112
null
Gobernador de Tabasco afirma que no se fue a Morena y que apoya a los candidatos del PRD https://t.co/oehafyElsx
True
2018-04-25
null
Fake
0.564037
Gobernador Tabasco afirmar Morena apoyar candidato PRD https://t.co/oehafyelsx
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Gobernador de Tabasco afirma que no se fue a Morena y que apoya a los candidatos del PRD https://t.co/oehafyElsx
Tweet
135
Don't Annotate
735
null
Cada vez es más frecuente presenciar un acto circense en las calles, desde jóvenes sobre monociclos, malabaristas y equilibristas, pues para ellos la función debe continuar. Aunque los saltillenses se muestran generosos con un par de monedas en los cruceros, aseguraron los artistas, difícilmente alguien compra boletos para una función exclusiva o contrata a dichos artistas para un evento. Han pasado poco más de dos años desde que se vio por última vez una carpa de circo en Saltillo para recibir a chicos y grandes en un espectáculo circense, pues hasta ahora no se ha vuelto a colocar una. Además de la falta de compañías circenses o la organización de eventos para mostrar su talento, los artistas aseguran que cada vez es más difícil que los espectadores decidan pagar un boleto para shows más formales, lo que ha convertido el pavimento de las calles en un escenario para mostrarlos. Ambos artistas coincidieron en que el mismo show, acto o espectáculo que muestran en las calles tendría un costo de hasta 2 mil pesos, mientras que ellos reciben un par de monedas por ellos, sumando 400 pesos “en los días buenos”, aunque a veces no haya cooperación alguna y no ganan ni para comer.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/a-falta-de-contratos-malabaristas-arman-su-circo-en-las-calles-de-saltillo-MD1764592
Fake
0.602292
frecuente presenciar acto circense calle joven monociclo malabarista equilibrista función continuar saltillens mostrar generoso par moneda crucero asegurar artista difícilmente alguien comprar boleto función exclusivo contratar dicho artista evento año ver carpa circo Saltillo recibir chico espectáculo circense volver colocar falta compañía circense organización evento mostrar talento artista asegurar difícil espectador decidir pagar boleto show formal convertir pavimento calle escenario mostrarlo artista coincidir show acto espectáculo mostrar calle tener costo mil pesos recibir par moneda sumar 400 pesos cooperación ganar comer
0.102292
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Cada vez es más frecuente presenciar un acto circense en las calles, desde jóvenes sobre monociclos, malabaristas y equilibristas, pues para ellos la función debe continuar. Aunque los saltillenses se muestran generosos con un par de monedas en los cruceros, aseguraron los artistas, difícilmente alguien compra boletos para una función exclusiva o contrata a dichos artistas para un evento. Han pasado poco más de dos años desde que se vio por última vez una carpa de circo en Saltillo para recibir a chicos y grandes en un espectáculo circense, pues hasta ahora no se ha vuelto a colocar una. Además de la falta de compañías circenses o la organización de eventos para mostrar su talento, los artistas aseguran que cada vez es más difícil que los espectadores decidan pagar un boleto para shows más formales, lo que ha convertido el pavimento de las calles en un escenario para mostrarlos. Ambos artistas coincidieron en que el mismo show, acto o espectáculo que muestran en las calles tendría un costo de hasta 2 mil pesos, mientras que ellos reciben un par de monedas por ellos, sumando 400 pesos “en los días buenos”, aunque a veces no haya cooperación alguna y no ganan ni para comer.
A falta de contratos, malabaristas arman su circo en las calles de Saltillo
Web Article
730
Don't Annotate
3,023
null
Reforma exhibe video y fotos de la presunta compra de votos del PRI y PRD https://t.co/ucloobEL7z https://t.co/PgmIk9HkSI
Fake
2018-06-15
null
Fake
0.711666
Reforma exhibir video foto presunto compra voto PRI PRD https://t.co/ucloobEL7z https://t.co/PgmIk9HkSI
0.211666
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Reforma exhibe video y fotos de la presunta compra de votos del PRI y PRD https://t.co/ucloobEL7z https://t.co/PgmIk9HkSI
Tweet
190
Don't Annotate
2,065
null
Aguirre pide licencia para 'favorecer' el clima político http://t.co/A2dqXFJR1l
True
2014-10-24
null
True
0.436375
Aguirre pedir licencia favorecer clima político http://t.co/a2dqxfjr1l
0.063625
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:True Content:Aguirre pide licencia para 'favorecer' el clima político http://t.co/A2dqXFJR1l
Tweet
1,074
Annotate
140
null
El FPS busca inscribirse luego de su cancelación en 2018, año en el que tuvo unos 20,000 votos. / DEM El partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) no dio documentación a la Corte de Cuentas que hiciera constar el uso de la deuda política recibida en 2014, es decir, $34,094.08. Los auditores se abstuvieron de concluir algo sobre el uso de fondos públicos porque el partido nunca les entregó documentación sobre ello. “La administración del FPS no dio respuesta a la solicitud realizada por la Dirección de Auditoría Uno de la Corte de Cuentas en relación al inicio de auditoría y a la presentación de la documentación que respaldara el uso de los fondos transferidos por el Ministerio de Hacienda”, indica el informe de examen especial realizado por la Dirección de Auditoría 1, con fecha de emisión el 13 de diciembre de 2019. La Corte de Cuentas recuerda que funcionarios o particulares están obligados por su ley a entregar documentación y que los partidos están obligados por su ley a llevar contabilidad formal y auditoría interna. Además, cita que el Código Tributario obliga a que las partidas contables tengan la documentación de soporte “que permita establecer el origen de las operaciones que sustentan”. El FPS tampoco entregó documentación de respaldo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que hiciera constar los gastos. Este partido no tuvo los votos suficientes para subsistir luego de las elecciones. Ayer se conoció que el TSE le negó la solicitud de inscripción como nuevo partido por no obtener suficientes firmas.
True
2020-01-23
https://diario.elmundo.sv/Política/ccr-no-hallo-evidencia-sobre-como-el-fps-uso-34094-de-dinero-publico
True
0.48003
FPS buscar inscribir él cancelación 2018 año 20.000 voto DEM partido Fraternidad Patriota Salvadoreña FPS documentación Corte Cuentas hacer constar deuda político recibido 2014 34,094.08 auditor abstener concluir fondo público partido entregar documentación administración FPS respuesta solicitud realizado Dirección Auditoría Corte Cuentas relación inicio auditoría presentación documentación respaldar fondo transferido Ministerio Hacienda indicar informe examen especial Dirección Auditoría fecha emisión 13 diciembre 2019 Corte Cuentas recordar funcionario particular obligado ley entregar documentación partido obligado ley contabilidad formal auditoría interno citar Código Tributario obligar partida contable tener documentación soporte permitir establecer origen operación sustentar FPS entregar documentación respaldo Tribunal Supremo Electoral TSE hacer constar gasto partido voto suficiente subsistir elección conocer tse negar solicitud inscripción partido obtener suficiente firma
0.01997
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El FPS busca inscribirse luego de su cancelación en 2018, año en el que tuvo unos 20,000 votos. / DEM El partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) no dio documentación a la Corte de Cuentas que hiciera constar el uso de la deuda política recibida en 2014, es decir, $34,094.08. Los auditores se abstuvieron de concluir algo sobre el uso de fondos públicos porque el partido nunca les entregó documentación sobre ello. “La administración del FPS no dio respuesta a la solicitud realizada por la Dirección de Auditoría Uno de la Corte de Cuentas en relación al inicio de auditoría y a la presentación de la documentación que respaldara el uso de los fondos transferidos por el Ministerio de Hacienda”, indica el informe de examen especial realizado por la Dirección de Auditoría 1, con fecha de emisión el 13 de diciembre de 2019. La Corte de Cuentas recuerda que funcionarios o particulares están obligados por su ley a entregar documentación y que los partidos están obligados por su ley a llevar contabilidad formal y auditoría interna. Además, cita que el Código Tributario obliga a que las partidas contables tengan la documentación de soporte “que permita establecer el origen de las operaciones que sustentan”. El FPS tampoco entregó documentación de respaldo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que hiciera constar los gastos. Este partido no tuvo los votos suficientes para subsistir luego de las elecciones. Ayer se conoció que el TSE le negó la solicitud de inscripción como nuevo partido por no obtener suficientes firmas.  
CCR no halló evidencia sobre cómo el FPS usó $34,094 de dinero público
Web Article
1,172
Don't Annotate
830
null
Bukele asegura que mejorará infraestructura. / Cortesía Nayib Bukele, candidato a la Presidencia de la República por el partido GANA, visitó este fin de semana el oriente del país, específicamente el municipio de Jiquilisco, del departamento de Usulután. Durante su mitín, aseguró a los simpatizantes del partido en la zona que dinamizará la economía en Jiquilisco para impulsar la creación de empleos. Para ello, manifestó que aprovechará el atractivo turístico del municipio que también se posicionará como “el granero de El Salvador”, en referencia a tradición agrícola en la zona. Añadió que buscará modernizar los hospitales en la zona para que los pacientes no tengan que trasladarse hasta San Salvador “por la falta de medicamentos en los hospitales”. “Ya no podemos permitir que salvadoreños se sigan muriendo por tener políticos y gobiernos corruptos que se han olvidado del pueblo”, agregó.
Fake
2018-11-19
https://diario.elmundo.sv/Política/bukele-apostara-por-mejorar-hospitales-en-jiquilisco
True
0.383105
Bukele asegurar mejorar infraestructura Cortesía Nayib Bukele candidato Presidencia República partido GANA visitar semana oriente país específicamente municipio Jiquilisco departamento Usulután mitín simpatizante partido zona dinamizar economía Jiquilisco impulsar creación empleo aprovechar atractivo turístico municipio posicionar granero Salvador referencia tradición agrícola zona buscar modernizar hospital zona paciente tener trasladar él San Salvador falta medicamento hospital permitir salvadoreño seguir morir político gobierno corrupto olvidar pueblo
0.116895
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Bukele asegura que mejorará infraestructura. / Cortesía Nayib Bukele, candidato a la Presidencia de la República por el partido GANA, visitó este fin de semana el oriente del país, específicamente el municipio de Jiquilisco, del departamento de Usulután. Durante su mitín, aseguró a los simpatizantes del partido en la zona que dinamizará la economía en Jiquilisco para impulsar la creación de empleos. Para ello, manifestó que aprovechará el atractivo turístico del municipio que también se posicionará como “el granero de El Salvador”, en referencia a tradición agrícola en la zona. Añadió que buscará modernizar los hospitales en la zona para que los pacientes no tengan que trasladarse hasta San Salvador “por la falta de medicamentos en los hospitales”. “Ya no podemos permitir que salvadoreños se sigan muriendo por tener políticos y gobiernos corruptos que se han olvidado del pueblo”, agregó.
Bukele apostará por mejorar hospitales en Jiquilisco
Web Article
1,271
Don't Annotate
2,211
null
#QuéVer | La intriga, la política, la corrupción y el humor negro se conjugan en El complot mongol https://t.co/dDoY1SgBla https://t.co/Oj6QpoWPtj
True
2021-05-04
null
Fake
0.564037
QuéVer intriga política corrupción humor negro conjugar complot mongol https://t.co/ddoy1sgbla https://t.co/oj6qpowptj
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#QuéVer | La intriga, la política, la corrupción y el humor negro se conjugan en El complot mongol https://t.co/dDoY1SgBla https://t.co/Oj6QpoWPtj
Tweet
1,346
Annotate
99
null
Los diputados de Nuevas Ideas que integran la Comisión Especial que investiga la entrega de sobresueldos en gobiernos anteriores, presentó esta mañana un aviso contra el expresidente de la República, Alfredo Cristiani, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. El diputado presidente de dicha comisión, Jorge Castro, aseguró que durante los últimos seis meses de gestión de Cristiani, el exmandatario "se autorecetó 37 millones" de colones. Fueron sacados en cheques a nombre de él, y de los cuales no hay ningun documento de la aplicabilidad que se hizo para la funcionabilidad del Gobierno en ese momento". Jorge Castro, diputado de Nuevas Ideas. Señaló además el delito de posible cohecho por parte de Cristiani y agregó que "eso va a ser analizado por la Fiscalía General de la República (FGR)". Castro argumentó que "los posibles cometimientos de delitos, estamos hablando de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y otros". manifestó el parlamentario. El pasado 21 de junio, el ex presidente de la República, Alfredo Félix Cristian, fue el primero en comparecer ante la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga los sobresueldos entregados por gobiernos anteriores. En buena parte del interrogatorio, las preguntas de los diputados de Nuevas Ideas se centraron en indagar en qué se usaban los gastos reservados o secretos. Gastos del OIE. El diputado Walter Coto cuestionó a Cristiani si, en 1994, recibió 35 cheques a su nombre, los cuales sumarían 37,186,630 de colones. El expresidente expuso que los cheques se emitían a su nombre y los endosaba a las partidas presupuestarias del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) y de Administración de Casa Presidencial. Agregó que el OIE es producto de los Acuerdos de Paz y que se creó en 1992 adscrito a Casa Presidencial y para 1996 se estableció como entidad aparte. “Los cheques salían a quien tenía la facultad de manejar esa unidad de gobierno y bajo de la presidencia estaba el OIE, el organismo de OIE no era una entidad aparte con presupuesto propio”, dijo. #EnVideo | La Comisión Especial que investiga sobresueldos presenta aviso de denuncia en contra del expresidente Alfredo Cristiani. Jorge Castro (NI), asegura que el exmandatario "se autorecetó $37 millones por medio de cheques a su nombre" a través de la partida reservada. pic.twitter.com/F5fUEhCh0q — Diario El Mundo (@ElMundoSV) September 3, 2021
Fake
2021-09-03
https://diario.elmundo.sv/Política/diputados-de-nuevas-ideas-ponen-aviso-contra-expresidente-cristiani-por-presunto-enriquecimiento-ilicito
Fake
0.515371
diputado Ideas integrar Comisión especial investigar entrega sobresueldo gobierno anterior presentar mañana aviso expresidente República Alfredo Cristiani presunto delito enriquecimiento ilícito diputado presidente dicho comisión Jorge Castro mes gestión Cristiani exmandatario autorecetar 37 millón colón sacar cheque nombre ningun documento aplicabilidad funcionabilidad Gobierno Jorge Castro diputado Ideas delito cohecho Cristiani analizar Fiscalía República FGR Castro argumentar posible cometimiento delito hablar enriquecimiento ilícito lavado dinero parlamentario 21 junio presidente República Alfredo Félix Cristian comparecer comisión especial Asamblea Legislativa investigar sobresueldo entregado gobierno anterior interrogatorio pregunta diputado Ideas centrar indagar usar gasto reservado secreto Gastos OIE diputado Walter Coto cuestionar Cristiani 1994 recibir 35 cheque nombre sumar 37.186.630 colón expresidente exponer cheque emitían nombre endosar partida presupuestaria Organismo Inteligencia OIE Administración Casa Presidencial OIE producto Acuerdos Paz crear 1992 adscrito Casa Presidencial 1996 establecer entidad aparte cheque salir facultad manejar unidad gobierno presidencia OIE organismo OIE entidad aparte presupuesto EnVideo Comisión especial investigar sobresueldo presentar aviso denuncia expresidente Alfredo Cristiani Jorge Castro asegurar exmandatario autorecetar 37 millón cheque nombre partida reservado pic.twitter.com/f5fuehch0q Diario Mundo @elmundosv September 2021
0.015371
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Los diputados de Nuevas Ideas que integran la Comisión Especial que investiga la entrega de sobresueldos en gobiernos anteriores, presentó esta mañana un aviso contra el expresidente de la República, Alfredo Cristiani, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. El diputado presidente de dicha comisión, Jorge Castro, aseguró que durante los últimos seis meses de gestión de Cristiani, el exmandatario "se autorecetó 37 millones" de colones. Fueron sacados en cheques a nombre de él, y de los cuales no hay ningun documento de la aplicabilidad que se hizo para la funcionabilidad del Gobierno en ese momento". Jorge Castro, diputado de Nuevas Ideas. Señaló además el delito de posible cohecho por parte de Cristiani y agregó que "eso va a ser analizado por la Fiscalía General de la República (FGR)". Castro argumentó que "los posibles cometimientos de delitos, estamos hablando de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y otros". manifestó el parlamentario. El pasado 21 de junio, el ex presidente de la República, Alfredo Félix Cristian, fue el primero en comparecer ante la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga los sobresueldos entregados por gobiernos anteriores. En buena parte del interrogatorio, las preguntas de los diputados de Nuevas Ideas se centraron en indagar en qué se usaban los gastos reservados o secretos. Gastos del OIE. El diputado Walter Coto cuestionó a Cristiani si, en 1994, recibió 35 cheques a su nombre, los cuales sumarían 37,186,630 de colones. El expresidente expuso que los cheques se emitían a su nombre y los endosaba a las partidas presupuestarias del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) y de Administración de Casa Presidencial. Agregó que el OIE es producto de los Acuerdos de Paz y que se creó en 1992 adscrito a Casa Presidencial y para 1996 se estableció como entidad aparte. “Los cheques salían a quien tenía la facultad de manejar esa unidad de gobierno y bajo de la presidencia estaba el OIE, el organismo de OIE no era una entidad aparte con presupuesto propio”, dijo.   #EnVideo | La Comisión Especial que investiga sobresueldos presenta aviso de denuncia en contra del expresidente Alfredo Cristiani. Jorge Castro (NI), asegura que el exmandatario "se autorecetó $37 millones por medio de cheques a su nombre" a través de la partida reservada. pic.twitter.com/F5fUEhCh0q — Diario El Mundo (@ElMundoSV) September 3, 2021
Diputados de Nuevas Ideas ponen aviso contra expresidente Cristiani por presunto enriquecimiento ilícito
Web Article
419
Don't Annotate
1,480
null
Imagen de archivo de una Clínica Vitaldent en la calle Albalá en Madrid. Añade que la actividad formativa se impartía en el Centro de Estudios Superiores Vitaldent, con sede en Madrid, y para el curso de postgrado de los cursos 2013-2014 y 2014-2015 se celebró un convenio con la Universidad Politécnica de Barcelona. La Sala explica que si al finalizar el curso el alumno obtaba por prestar sus servicios profesionales en una de las clínicas del grupo Open Dent S.L. Pero si optaba por no colaborar en una clínica de la red Vitaldent el capital prestado debía devolverse en doce meses con intereses. Noticias relacionadasAñade que en todo caso no figura la firma del acusado en los diplomas ni se ha determinado que controlara el hecho de que se estampara el anagrama de la Universidad de Córdoba.
True
2022-02-17
https://www.elperiodico.com/es/politica/20220217/absuelto-exdueno-vitaldent-estafar-alumnos-13251576?utm_source=rss-noticias&utm_medium=feed&utm_campaign=politica
True
0.243016
imagen archivo Clínica Vitaldent calle Albalá Madrid añadir actividad formativo impartir Centro Estudios Superiores Vitaldent sede Madrid curso postgrado curso 2013-2014 2014-2015 celebrar convenio Universidad Politécnica Barcelona Sala explicar finalizar curso alumno obtar prestar servicio profesional clínica grupo Open Dent S.L. optar colaborar clínica red Vitaldent capital prestado deber devolver él doce mes interés Noticias relacionadasañadar caso figurar firma acusado diploma determinar controlar estampar anagrama Universidad Córdoba
0.256984
El Periodico
Source:El Periodico Prediction:True Content:Imagen de archivo de una Clínica Vitaldent en la calle Albalá en Madrid. Añade que la actividad formativa se impartía en el Centro de Estudios Superiores Vitaldent, con sede en Madrid, y para el curso de postgrado de los cursos 2013-2014 y 2014-2015 se celebró un convenio con la Universidad Politécnica de Barcelona. La Sala explica que si al finalizar el curso el alumno obtaba por prestar sus servicios profesionales en una de las clínicas del grupo Open Dent S.L. Pero si optaba por no colaborar en una clínica de la red Vitaldent el capital prestado debía devolverse en doce meses con intereses. Noticias relacionadasAñade que en todo caso no figura la firma del acusado en los diplomas ni se ha determinado que controlara el hecho de que se estampara el anagrama de la Universidad de Córdoba.
Absuelto el exdueño de Vitaldent de estafar a alumnos universitarios
Web Article
1,544
Don't Annotate
2,447
null
Alcaldes del PRD bloquean los accesos al Aeropuerto de CdMx para exigir dinero a municipios https://t.co/zcwl6mrZQv https://t.co/XiW8hIFcMK
True
2018-12-22
null
Fake
0.564037
Alcaldes PRD bloquear acceso Aeropuerto CdMx exigir dinero municipio https://t.co/zcwl6mrzqv https://t.co/xiw8hifcmk
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Alcaldes del PRD bloquean los accesos al Aeropuerto de CdMx para exigir dinero a municipios https://t.co/zcwl6mrZQv https://t.co/XiW8hIFcMK
Tweet
847
Don't Annotate
2,746
null
AMLO vs. INE vs. AMLO | La Revocación de Mandato genera choque político inédito entre INE y Ejecutivo federal https://t.co/GACvdHo3co https://t.co/e5Ri7YrLTV
True
2022-01-01
null
Fake
0.609423
AMLO vs INE vs AMLO Revocación Mandato generar choque político inédito INE Ejecutivo federal https://t.co/GACvdHo3co https://t.co/e5ri7yrltv
0.109423
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:AMLO vs. INE vs. AMLO | La Revocación de Mandato genera choque político inédito entre INE y Ejecutivo federal https://t.co/GACvdHo3co https://t.co/e5Ri7YrLTV
Tweet
307
Don't Annotate
706
null
SIETE HONDUREÑOS Y UN NICARAGÜENSEDe acuerdo con personal del INM, los hechos se registraron la mañana de ayer cuando acudieron a las vías ferroviarias localizadas en la mencionada colonia. En el lugar encontraron un vagón de tren en donde había un total de ocho personas. Manifestaron que se dirigían hacia la frontera con Estados Unidos, en donde buscarían el sueño americano. Las ocho personas fueron subidas a un vehículo oficial del INM y trasladadas a sus instalaciones ubicadas en la colonia República. Será en las próximas horas que se determine el estatus migratorio de los centroamericanos y posteriormente serán repatriados a sus naciones de origen.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/aseguran-a-grupo-de-ocho-migrantes-en-vias-del-tren-en-saltillo-AC1765064
True
0.401202
HONDUREÑOS nicaragüensede personal INM hecho registrar mañana acudir vía ferroviario localizado mencionado colonia encontrar vagón tren persona manifestar dirigir frontera Unidos buscarir sueño americano persona subir vehículo oficial INM trasladar instalación ubicado colonia República próximo determinar estatus migratorio centroamericano posteriormente repatriar nación origen
0.098798
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:SIETE HONDUREÑOS Y UN NICARAGÜENSEDe acuerdo con personal del INM, los hechos se registraron la mañana de ayer cuando acudieron a las vías ferroviarias localizadas en la mencionada colonia. En el lugar encontraron un vagón de tren en donde había un total de ocho personas. Manifestaron que se dirigían hacia la frontera con Estados Unidos, en donde buscarían el sueño americano. Las ocho personas fueron subidas a un vehículo oficial del INM y trasladadas a sus instalaciones ubicadas en la colonia República. Será en las próximas horas que se determine el estatus migratorio de los centroamericanos y posteriormente serán repatriados a sus naciones de origen.
Aseguran a grupo de ocho migrantes en vías del tren en Saltillo
Web Article
1,407
Don't Annotate
2,461
null
#Opinión "PRD, ¿palero o salvaguarda de la izquierda?", escribe Jorge Zepeda Patterson @jorgezepedap https://t.co/RuOXtUkVPt https://t.co/oj6SCYbAK4
Fake
2017-11-06
null
Fake
0.564037
Opinión PRD palero salvaguardo izquierda escribir Jorge Zepeda Patterson @jorgezepedap https://t.co/ruoxtukvpt https://t.co/oj6scybak4
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#Opinión "PRD, ¿palero o salvaguarda de la izquierda?", escribe Jorge Zepeda Patterson @jorgezepedap https://t.co/RuOXtUkVPt https://t.co/oj6SCYbAK4
Tweet
1,286
Don't Annotate
673
null
Sin embargo, fue desactivado como fuente tras incumplir el plazo del 30 de mayo de 2019 para entregarse. Dos meses después, fue acusado en un tribunal federal de Miami por cargos de desviar millones de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno socialista de Venezuela. Estados Unidos describió a Saab como el principal conducto para la corrupción en Venezuela, alguien que cosechó enormes ganancias inesperadas de contratos dudosos para importar alimentos mientras millones de personas en la nación sudamericana pasaban hambre. El régimen de Maduro lo considera un diplomático que fue secuestrado mientras cumplía una misión humanitaria que se hizo más urgente por las sanciones de Estados Unidos. El régimen chavista teme lo que Saab pueda declarar a los investigadores en caso de llegar a un acuerdo, ya que podría comprometer fuertemente a la cúpula del régimen chavista.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-16-2022-fiscalia-de-eeuu-revela-que-alex-saab-fue-informante-de-la-dea
True
0.405487
desactivar fuente incumplir plazo 30 mayo 2019 entregar él mes acusar tribunal federal Miami cargo desviar millón contrato estatal construir vivienda asequible gobierno socialista Venezuela Unidos describir Saab principal conducto corrupción Venezuela alguien cosechar enorme ganancia inesperado contrato dudoso importar alimento millón persona nación sudamericano pasar hambre régimen Maduro diplomático secuestrar cumplir misión humanitario urgente sanción Unidos régimen chavista temer Saab declarar investigador caso llegar comprometer fuertemente cúpula régimen chavista
0.094513
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:Sin embargo, fue desactivado como fuente tras incumplir el plazo del 30 de mayo de 2019 para entregarse. Dos meses después, fue acusado en un tribunal federal de Miami por cargos de desviar millones de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno socialista de Venezuela. Estados Unidos describió a Saab como el principal conducto para la corrupción en Venezuela, alguien que cosechó enormes ganancias inesperadas de contratos dudosos para importar alimentos mientras millones de personas en la nación sudamericana pasaban hambre. El régimen de Maduro lo considera un diplomático que fue secuestrado mientras cumplía una misión humanitaria que se hizo más urgente por las sanciones de Estados Unidos. El régimen chavista teme lo que Saab pueda declarar a los investigadores en caso de llegar a un acuerdo, ya que podría comprometer fuertemente a la cúpula del régimen chavista.
Según Fiscalía de EEUU, Álex Saab fue informante de la DEA
Web Article
1,016
Annotate
263
null
Líderes opositores se reunieron con una comisión de alto nivel de la OEA en San Salvador. / DEM Representantes de distintos sectores nicaragüenses denunciaron ayer, ante la la Comisión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), la violación a los derechos humanos en el régimen de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. La Comisión de la OEA citó en El Salvador reuniones con víctimas de violaciones a derechos humanos, expresos políticos y dirigentes de las dos principales plataformas de oposición, la Alianza Cívica y la Unidad Nacional, así como el movimiento campesino. La líder opositora, Irlanda Jerez, aseguró que en Nicaragua existe crimen organizado y mafia transnacional, que ha convertido al país en una “cárcel completa” para los nicaragüenses. “Setecientas personas asesinadas, 1,500 desaparecidos, 139 secuestrados políticos, 9 de ellos son excarcelados, 100,000 personas en exilio y millones de nicaragüenses secuestrados en nuestra propia patria”, dijo. Aseguró que es necesario que la OEA elabore un informe “contundente y real” para que sea presentado en una sesión extraordinaria y abrir la posibilidad de discutir la continuidad de la aplicación de la Carta Democrática de la OEA. La activista cívica, Violeta Granera, explicó que están trabajando para entregarle toda la información actualizada a la Comisión. “Estamos aquí para reiterarle a la comisión especial de la OEA nuestra voluntad de mantener la lucha cívica, pero también nuestra demanda urgente de un acompañamiento más concreto y más rápido de la comunidad internacional”, expresó. Las delegaciones de las organizaciones opositoras buscan el restablecimiento de los derechos constitucionales en Nicaragua, así como la liberación de los presos políticos, el cese a la represión, la libertad de expresión y movilización, el retorno seguro de los exiliados y de las organizaciones de derechos humanos. También, exigen una reforma al sistema electoral que les aseguren comicios limpios, transparentes y democráticos en Nicaragua, luego de 40 años de dictadura. Señalan que los criminales de los años 80 son los mismos que ahora continúan perpetrando los crímenes y las violaciones a los derechos humanos. El líder estudiantil y expreso político, Nahiroby Olivas, presentó un informe denominado “Nada está normal: muerte civil”, que contiene información sistematizada sobre vulneraciones a derechos humanos, hostigamiento, agresión y asedio a los encarcelados políticos. En este se muestran vulneraciones y violaciones como pintas de casas, amenazas a familiares, persecuciones, la inaccesibilidad a la salud de sus familiares y la prohibición de cumplir con requerimientos administrativos. Durante la 49° sesión de la Asamblea General de la OEA en junio, en Medellín, se creó la comisión de alto nivel para resolver la crisis en Nicaragua, que elaborará un informe sobre la situación de dicho país.
True
2019-10-03
https://diario.elmundo.sv/Política/nicaraguenses-denuncian-violaciones-a-derechos-ante-comision-de-la-oea
True
0.462325
Líderes opositor reunir comisión alto nivel OEA San Salvador DEM Representantes sector nicaragüense denunciar Comisión alto nivel Organización Americanos OEA violación derechos humanos régimen Daniel Ortega esposa Rosario Murillo Comisión OEA citar Salvador reunión víctima violación derechos humanos expreso político dirigente principal plataforma oposición Alianza Cívica Unidad Nacional movimiento campesino líder opositor Irlanda Jerez Nicaragua crimen organizado mafia transnacional convertir país cárcel completo nicaragüens Setecientas persona asesinado 1.500 desaparecido 139 secuestrado político excarcelado 100.000 persona exilio millón nicaragüens secuestrado patria necesario OEA elaborar informe contundente real presentar sesión extraordinario abrir posibilidad discutir continuidad aplicación Carta Democrática OEA activista cívico Violeta Granera trabajar entregar él información actualizado Comisión reiterar él comisión especial OEA voluntad mantener lucha cívico demanda urgente acompañamiento concreto rápido comunidad internacional delegación organización opositora buscar restablecimiento derecho constitucional Nicaragua liberación preso político cese represión libertad expresión movilización retorno seguro exiliado organización derechos humanos exigir reforma sistema electoral asegurar comicio limpio transparente democrático Nicaragua 40 año dictadura señalar criminal años 80 continúar perpetrar crimen violación derechos humanos líder estudiantil expreso político Nahiroby Olivas presentar informe denominado normal muerte civil contener información sistematizado vulneración derechos humanos hostigamiento agresión asedar encarcelado político mostrar vulneración violación pinta casa amenaza familiar persecución inaccesibilidad salud familiar prohibición cumplir requerimiento administrativo 49 sesión Asamblea OEA junio Medellín crear comisión alto nivel resolver crisis Nicaragua elaborar informe situación país
0.037675
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Líderes opositores se reunieron con una comisión de alto nivel de la OEA en San Salvador. / DEM Representantes de distintos sectores nicaragüenses denunciaron ayer, ante la la Comisión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), la violación a los derechos humanos en el régimen de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. La Comisión de la OEA citó en El Salvador reuniones con víctimas de violaciones a derechos humanos, expresos políticos y dirigentes de las dos principales plataformas de oposición, la Alianza Cívica y la Unidad Nacional, así como el movimiento campesino. La líder opositora, Irlanda Jerez, aseguró que en Nicaragua existe crimen organizado y mafia transnacional, que ha convertido al país en una “cárcel completa” para los nicaragüenses. “Setecientas personas asesinadas, 1,500 desaparecidos, 139 secuestrados políticos, 9 de ellos son excarcelados, 100,000 personas en exilio y millones de nicaragüenses secuestrados en nuestra propia patria”, dijo. Aseguró que es necesario que la OEA elabore un informe “contundente y real” para que sea presentado en una sesión extraordinaria y abrir la posibilidad de discutir la continuidad de la aplicación de la Carta Democrática de la OEA. La activista cívica, Violeta Granera, explicó que están trabajando para entregarle toda la información actualizada a la Comisión. “Estamos aquí para reiterarle a la comisión especial de la OEA nuestra voluntad de mantener la lucha cívica, pero también nuestra demanda urgente de un acompañamiento más concreto y más rápido de la comunidad internacional”, expresó. Las delegaciones de las organizaciones opositoras buscan el restablecimiento de los derechos constitucionales en Nicaragua, así como la liberación de los presos políticos, el cese a la represión, la libertad de expresión y movilización, el retorno seguro de los exiliados y de las organizaciones de derechos humanos. También, exigen una reforma al sistema electoral que les aseguren comicios limpios, transparentes y democráticos en Nicaragua, luego de 40 años de dictadura. Señalan que los criminales de los años 80 son los mismos que ahora continúan perpetrando los crímenes y las violaciones a los derechos humanos. El líder estudiantil y expreso político, Nahiroby Olivas, presentó un informe denominado “Nada está normal: muerte civil”, que contiene información sistematizada sobre vulneraciones a derechos humanos, hostigamiento, agresión y asedio a los encarcelados políticos. En este se muestran vulneraciones y violaciones como pintas de casas, amenazas a familiares, persecuciones, la inaccesibilidad a la salud de sus familiares y la prohibición de cumplir con requerimientos administrativos. Durante la 49° sesión de la Asamblea General de la OEA  en junio, en Medellín, se creó la comisión de alto nivel para resolver la crisis en Nicaragua, que elaborará un informe sobre la situación de dicho país.
Nicaragüenses denuncian violaciones a derechos, ante comisión de la OEA
Web Article
1,178
Don't Annotate
2,377
null
Moody’s: Cambio en SHCP no modificará política económica de México https://t.co/0NDiHW77oD https://t.co/nhdv8a6zRk
True
2021-06-14
null
Fake
0.564037
moody’s cambio SHCP modificar política económico México https://t.co/0ndihw77od https://t.co/nhdv8a6zrk
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Moody’s: Cambio en SHCP no modificará política económica de México https://t.co/0NDiHW77oD https://t.co/nhdv8a6zRk
Tweet
349
Don't Annotate
2,186
null
Manuel Espino queda fuera: No es seleccionado para ser candidato de Morena en Durango https://t.co/7lsT4PhpSt https://t.co/Km33w1bZwr
True
2021-11-19
null
Fake
0.564037
Manuel Espino quedar seleccionar candidato Morena Durango https://t.co/7lsT4PhpSt https://t.co/Km33w1bZwr
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Manuel Espino queda fuera: No es seleccionado para ser candidato de Morena en Durango https://t.co/7lsT4PhpSt https://t.co/Km33w1bZwr
Tweet
34
Annotate
124
null
El dirigente de GANA, Francisco Zablah, presentó hoy ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la planilla de candidatos a diputados por La Libertad, en la cual el 80 por ciento de espacios son mujeres. Significa que ocho de las diez candidaturas, son mujeres. “El 80% de la planilla son mujeres, la juventud está aquí presente, debemos ir dando el chance a todos los jóvenes, que participen, que si bien es cierto hay mucha apatía en estos momentos por la situación del país, los jóvenes deben de participar y comenzar a relevar del cargo a todos nosotros”, dijo Zablah. Posterior a la presentación de las planillas de diputados, la caravana del partido naranja se dirigió a la Junta Electoral Departamental (JED), en Santa Tecla, para presentar solicitud de inscripción de 16 planillas de los 22 municipios de La Libertad. El presidente de GANA, Andrés Rovira dijo que con La Libertad, suman 9 las planillas presentadas para competir para diputados. Les faltan cinco. También señaló que aspiran a ganar 16 diputados (actualmente tiene 11) y unas 40 alcaldías (actualmente tiene 22).
True
2017-12-07
https://diario.elmundo.sv/Política/gana-presenta-planilla-de-la-libertad-con-80-de-candidatas-mujeres
True
0.482384
dirigente GANA Francisco Zablah presentar Tribunal Supremo Electoral TSE planilla candidato diputado Libertad 80 ciento espacio mujer significar diez candidatura mujer 80% planilla mujer juventud presente deber dar chance joven participar apatía momento situación país joven participar comenzar relevar cargo Zablah Posterior presentación planilla diputado caravana partido naranja dirigir Junta Electoral Departamental JED Santa Tecla presentar solicitud inscripción 16 planilla 22 municipio Libertad presidente GANA Andrés Rovira Libertad sumar planilla presentado competir diputado faltar aspirar ganar 16 diputado 11 40 alcaldía 22
0.017616
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El dirigente de GANA, Francisco Zablah, presentó hoy ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la planilla de candidatos a diputados por La Libertad, en la cual el 80 por ciento de espacios son mujeres. Significa que ocho de las diez candidaturas, son mujeres. “El 80% de la planilla son mujeres, la juventud está aquí presente, debemos ir dando el chance a todos los jóvenes, que participen, que si bien es cierto hay mucha apatía en estos momentos por la situación del país, los jóvenes deben de participar y comenzar a relevar del cargo a todos nosotros”, dijo Zablah. Posterior a la presentación de las planillas de diputados, la caravana del partido naranja se dirigió a la Junta Electoral Departamental (JED), en Santa Tecla, para presentar solicitud de inscripción de 16 planillas de los 22 municipios de La Libertad. El presidente de GANA, Andrés Rovira dijo que con La Libertad, suman 9 las planillas presentadas para competir para diputados. Les faltan cinco. También señaló que aspiran a ganar 16 diputados (actualmente tiene 11) y unas 40 alcaldías (actualmente tiene 22).
GANA presenta planilla de La Libertad con 80% de candidatas mujeres
Web Article
153
Annotate
412
null
La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa frenó la discusión y aprobación de la Ley General de Agua y comenzará de cero el debate sobre la legislación, que para algunos sectores busca la privatización del líquido. Ayer, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), por medio de su director, Javier Argueta, rechazó que la participación de los sectores privados vaya a generar una privatización del agua. El vocero de la principal gremial empresarial del país sostiene que el ente rector del agua no podría privatizar el agua porque una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) prohibe el dominio privado sobre el recurso. “La Sala lo Constitucional lo que ha dicho que el dominio del agua no se puede vender, dar o trasladar el dominio, lo que sí se puede es concesionar, la Sala habló de concesiones administrativas”, recordó el director de la ANEP. Sostiene que el FMLN, partido de Gobierno, ha usado la palabra privatización para mejorar su imagen. “El concepto de privatización es un concepto que el FMLN asentó para levantar el perfil que estaba bastante mal”, comentó. Francisco Díaz, presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (Fudecso), no cree que se pueda privatizar el servicio del agua, con solo la participación del sector privado. “Privatización en el sentido de trasladar propiedad del recurso, no; el problema es que en este caso la mera administración determina características, interés con respecto al producto que debe ser de interés general; y el interés general solo lo puede dar el funcionario público”, señaló. Para Nelson Cuéllar, director del Programa Salvadoreño de Investigación sobre el Desarrollo y Medioambiente (Prisma), la ley permitía que, en conformación del ente rector, la empresa tenga la capacidad de decidir sobre el servicio del agua. “Se está traspasando la capacidad de decisión de asuntos que fundamentalmente deben estar en manos del público, no se podría decir que hay traslado de propiedades, pero sí de decisión a manos privadas”, interpretó la redacción del artículo 14 de la Ley General de Agua. Por su parte, Carlos Flores, del Foro de Agua, no tiene dudas, a su parecer, que la participación de la empresa privada es similar al inicio de la privatización del agua. “Claro que quieren privatizar el agua, ellos quieren garantizar correlación de siete directivos ellos quieren garantizarse cuatro, ese es el punto de privatización, los sectores que están queriendo ingresar son grandes usuarios del agua”, afirmó Flores. El delegado del Foro de Agua aseguró que ARENA, Partido Concertación Nacional (PCN) habían agregado en el artículo 14 la participación de los alcaldes porque ellos dominan a la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) y así tenían la correlación. Según Flores, desde ahí, van a nombrar un director ligado con la empresa privada. ASAMBLEA TIENEN CINCO PROYECTOS DE LEY DEL AGUA PROYECTO DEL MARN El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MARN) mandó proyecto en donde el Ministerio es es la máxima autoridad. PROPUESTA DE REGANTES La Asociación de Regantes presentaron un proyecto de ley y propusieron crear la Autoridad Nacional del Agua en donde estaría el gobierno, alcaldes y organizaciones relacionadas con el agua. PROYECTO DEL FORO DEL AGUA El Foro del Agua también ha enviado a la Asamblea Legislativasu propuesta de Ley General de Agua a la Asamblea Legislativa. La organización sugiere que el ente rector de la ley sean instituciones públicas. LEY INTEGRAL DEL AGUA Organizaciones como ANEP, PDDH, Iglesia, Universidad Centroamericana presentaron un proyecto integral de Ley General del Agua. Aparece el ente rector con participación pública y privada.
Fake
null
https://diario.elmundo.sv/Política/polemica-por-el-agua-habra-privatizacion
Fake
0.559681
Comisión Ambiente Cambio Climático Asamblea Legislativa frenar discusión aprobación Ley Agua comenzar cero debate legislación sector buscar privatización líquido Asociación Nacional Empresa Privada ANEP director Javier Argueta rechazar participación sector privado generar privatización agua vocero principal gremial empresarial país sostener ente rector agua privatizar agua resolución Sala Constitucional Corte Suprema Justicia CSJ prohibir dominio privado recurso Sala Constitucional dominio agua vender trasladar dominio concesionar Sala hablar concesión administrativo recordar director ANEP Sostiene FMLN partido Gobierno usar palabra privatización mejorar imagen concepto privatización concepto FMLN asentar levantar perfil Francisco Díaz presidente Fundación Desarrollo Ciencias Sociales Fudecso creer privatizar servicio agua participación sector privado Privatización sentido trasladar propiedad recurso problema caso mero administración determín característica interés producto interés interés funcionario público Nelson Cuéllar director Programa Salvadoreño Investigación Desarrollo Medioambiente Prisma ley permitir conformación ente rector empresa capacidad decidir servicio agua traspasar capacidad decisión asunto fundamentalmente manos público traslado propiedad decisión mano privado interpretar redacción artículo 14 Ley Agua Carlos Flores Foro Agua duda parecer participación empresa privado similar inicio privatización agua querer privatizar agua querer garantizar correlación directivo querer garantizar él punto privatización sector querer ingresar usuario agua Flores delegado Foro Agua ARENA Partido Concertación Nacional PCN agregar artículo 14 participación alcalde dominar Corporación Municipalidades República Salvador Comures tener correlación Flores nombrar director ligado empresa privado ASAMBLEA proyecto LEY AGUA PROYECTO MARN Ministerio Medioambiente Recursos Naturales MARN mandar proyecto Ministerio máximo autoridad PROPUESTA regant Asociación Regantes presentar proyecto ley proponer crear Autoridad Nacional Agua estar gobierno alcalde organización relacionado agua PROYECTO FORO AGUA Foro Agua enviar Asamblea Legislativasu propuesta Ley Agua Asamblea Legislativa organización sugerir ente rector ley institución público LEY INTEGRAL AGUA Organizaciones ANEP PDDH Iglesia Universidad Centroamericana presentar proyecto integral Ley Agua aparecer ente rector participación público privado
0.059681
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa frenó la discusión y aprobación de la Ley General de Agua y comenzará de cero el debate sobre la legislación, que para algunos sectores busca la privatización del líquido. Ayer, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), por medio de su director, Javier Argueta, rechazó que la participación de los sectores privados vaya a generar una privatización del agua. El vocero de la principal gremial empresarial del país sostiene que  el ente rector del agua no podría privatizar el agua porque una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) prohibe el dominio privado sobre el recurso. “La Sala lo Constitucional lo que ha dicho que el dominio del agua no se puede vender, dar o trasladar el dominio, lo que sí se puede es concesionar, la Sala habló de concesiones administrativas”, recordó el director de la ANEP. Sostiene que el FMLN, partido de Gobierno, ha usado la palabra privatización para mejorar su imagen. “El concepto de privatización es un concepto que el FMLN asentó para levantar el perfil que estaba bastante mal”, comentó. Francisco Díaz, presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (Fudecso), no cree que se pueda privatizar el servicio del agua, con solo la participación del sector privado. “Privatización en el sentido de trasladar propiedad del recurso, no; el problema es que en este caso la mera administración determina características, interés con respecto al producto que debe ser de interés general; y el interés general solo lo puede dar el funcionario público”, señaló. Para Nelson Cuéllar, director del Programa Salvadoreño de Investigación sobre el Desarrollo y Medioambiente (Prisma), la ley permitía que, en conformación del ente rector, la empresa tenga la capacidad de decidir sobre el servicio del agua. “Se está traspasando la capacidad de decisión de asuntos que fundamentalmente deben estar en manos del público, no se podría decir que hay traslado de propiedades, pero sí de decisión a manos privadas”, interpretó la redacción del artículo 14 de la Ley General de Agua. Por su parte, Carlos Flores, del Foro de Agua, no tiene dudas, a su parecer, que la participación de la empresa privada es similar al inicio de la privatización del agua. “Claro que quieren privatizar el agua, ellos quieren garantizar correlación de siete directivos ellos quieren garantizarse cuatro, ese es el punto de privatización, los sectores que están queriendo ingresar son grandes usuarios del agua”, afirmó Flores. El delegado del Foro de Agua aseguró que ARENA, Partido Concertación Nacional (PCN) habían agregado en el artículo 14 la participación de los alcaldes porque ellos dominan a la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) y así tenían la correlación. Según Flores, desde ahí, van a nombrar un director ligado con la empresa privada.   ASAMBLEA TIENEN CINCO PROYECTOS DE LEY DEL AGUA    PROYECTO DEL MARN El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MARN) mandó proyecto en donde el Ministerio es es la máxima autoridad.   PROPUESTA DE REGANTES La Asociación de Regantes presentaron un proyecto de ley y propusieron crear la Autoridad Nacional del Agua en donde estaría el gobierno, alcaldes y organizaciones relacionadas con el agua.   PROYECTO DEL FORO DEL AGUA El Foro del Agua también ha enviado a la Asamblea Legislativasu propuesta de Ley General de Agua a la Asamblea Legislativa. La organización sugiere que el ente rector de la ley sean instituciones públicas.   LEY INTEGRAL DEL AGUA Organizaciones como ANEP, PDDH, Iglesia, Universidad Centroamericana presentaron un proyecto integral de Ley General del Agua. Aparece el ente rector con participación pública y privada.
Polémica por el agua: ¿habrá privatización?
Web Article
182
Don't Annotate
602
null
Juan José Martel, secretario general del partido Cambio Democrático (CD) en organización, dijo ayer que, si el presidente electo Nayib Bukele le llamara para formar parte de su gabinete de gobierno, está dispuesto a platicar del tema. “Él decidirá si me llama y vamos a platicar, si me llama, vamos a platicar, siempre he estado abierto a conversar”, dijo Martel, quien fue electo como diputado para la legislatura 2018-2021. Sin embargo, aclaró que por el momento no han sido llamados por Bukele para hablar sobre el tema de la conformación del gabinete y que, en todo caso, será el presidente electo el que va a tomar la decisión. “Todavía estamos conversando sobre proyectos, en su momento vamos a hablar de ese tema. Los veo muy ansiosos por el gabinete, los veo preocupados. Todo tiene su tiempo, todo tiene su momento, estamos construyendo un proceso por etapas”, dijo el diputado Martel a los periodistas. El CD ofreció su bandera a Bukele para que compitiera para las elecciones presidenciales pero, a raíz de una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) canceló al partido político. El mismo día de cancelación, Bukele se inscribió en Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), partido que modificó su logotipo a una golondrina y su color naranja a celeste. El CD está actualmente en la fase de inscripción ante el TSE. Martel expresó que por el momento está enfocado en desarrollar sus funciones como diputado de la Asamblea Legislativa.
True
2019-02-16
https://diario.elmundo.sv/Política/martel-dispuesto-a-formar-parte-del-gabinete-de-bukele
True
0.413579
Juan José Martel secretario partido Cambio Democrático CD organización presidente electo Nayib Bukele llamar formar gabinete gobierno dispuesto platicar tema decidir llamar platicar llamar platicar abierto conversar Martel electo diputado legislatura 2018-2021 aclarar llamar Bukele hablar tema conformación gabinete caso presidente electo tomar decisión conversar proyecto hablar tema ver ansioso gabinete ver preocupado construir proceso etapa diputado Martel periodista CD ofrecer bandera Bukele competir elección presidencial raíz sentencia Sala Constitucional Corte Suprema Justicia Tribunal Supremo Electoral TSE cancelar partido político cancelación Bukele inscribir Alianza Unidad Nacional GANA partido modificar logotipo golondrina color naranjar celeste CD fase inscripción TSE Martel enfocado desarrollar función diputado Asamblea Legislativa
0.086421
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Juan José Martel, secretario general del partido Cambio Democrático (CD) en organización, dijo ayer que, si el presidente electo Nayib Bukele le llamara para formar parte de su gabinete de gobierno, está dispuesto a platicar del tema. “Él decidirá si me llama y vamos a platicar, si me llama, vamos a platicar, siempre he estado abierto a conversar”, dijo Martel, quien  fue electo como diputado para la legislatura 2018-2021. Sin embargo, aclaró que por el momento no han sido llamados por Bukele para hablar sobre el tema de la conformación del gabinete y que, en todo caso, será el presidente electo el que va a tomar la decisión. “Todavía estamos conversando sobre proyectos, en su momento vamos a hablar de ese tema. Los veo muy ansiosos por el gabinete, los veo preocupados. Todo tiene su tiempo, todo tiene su momento, estamos construyendo un proceso por etapas”, dijo el diputado Martel a los periodistas. El CD ofreció su bandera a Bukele para que compitiera para las elecciones presidenciales pero, a raíz de una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) canceló al partido político. El mismo día de cancelación, Bukele se inscribió en Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), partido que  modificó su logotipo a una golondrina y su color naranja a celeste. El CD está actualmente en la fase de inscripción ante el TSE. Martel expresó que por el momento está enfocado en desarrollar sus funciones como diputado de la Asamblea Legislativa.
Martel dispuesto a formar parte del gabinete de Bukele
Web Article
1,563
Annotate
74
null
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le llamó la atención que el caso de la residencia que habitó su hijo mayor José Ramón López Beltrán junto a su esposa Carolyn Adams en la ciudad de Houston, Texas, fue tendencia a nivel global en la red social Twitter. Incluso, la polémica generada por el supuesto conflicto de interés estuvo por encima del tema bélico entre Ucrania y Rusia, dijo el mandatario en la conferencia mañanera. “Me llamó la atención de que lo de la casa que rentó la esposa de José Ramón, de acuerdo a las redes, fue primer lugar en audiencia o de lo más visto en el mundo, por eso me llama mucho la pues, más que lo de Ucrania”, dijo. Más para leer: Al borde de las lágrimas, AMLO defiende a sus hijos...’me da mucho orgullo que resistan’ (video)Por ello, demandó a los directivos de la red social Twitter que informen sí recibieron dinero para impulsar la campaña en su contra. “Ahí va a ir saliendo quién pagó, si es que hubo robots.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/amlo-dice-que-bots-alimentaron-trending-mundial-contra-su-hijo-pide-a-twitter-investigar-JX1761874
True
0.489397
ciudad méxico.- presidente Andrés Manuel López Obrador llamar atención caso residencia habitar hijo José Ramón López Beltrán esposa Carolyn Adams ciudad Houston Texas tendencia nivel global red social Twitter polémica generado conflicto interés tema bélico Ucrania Rusia mandatario conferencia mañanero llamar atención casa rentar esposa José Ramón red audiencia visto mundo llamar Ucrania leer borde lágrima AMLO defender hijo ’me orgullo resistar video)por demandar directivo red social Twitter informar recibir dinero impulsar campaña salir pagar robot
0.010603
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le llamó la atención que el caso de la residencia que habitó su hijo mayor José Ramón López Beltrán junto a su esposa Carolyn Adams en la ciudad de Houston, Texas, fue tendencia a nivel global en la red social Twitter. Incluso, la polémica generada por el supuesto conflicto de interés estuvo por encima del tema bélico entre Ucrania y Rusia, dijo el mandatario en la conferencia mañanera. “Me llamó la atención de que lo de la casa que rentó la esposa de José Ramón, de acuerdo a las redes, fue primer lugar en audiencia o de lo más visto en el mundo, por eso me llama mucho la pues, más que lo de Ucrania”, dijo. Más para leer: Al borde de las lágrimas, AMLO defiende a sus hijos...’me da mucho orgullo que resistan’ (video)Por ello, demandó a los directivos de la red social Twitter que informen sí recibieron dinero para impulsar la campaña en su contra. “Ahí va a ir saliendo quién pagó, si es que hubo robots.
AMLO dice que bots alimentaron trending mundial contra su hijo, pide a Twitter investigar
Web Article
938
Annotate
94
null
Mediante un posicionamiento público, se exhorta al mandatario para que este ejercicio, además, incluya la obtención del consentimiento explícito de las comunidades y pueblos originarios, así como la autorización en materia de impacto ambiental de todo el territorio comprendido por el ambicioso proyecto y que el trazo se sujete a los planteamientos que detallan en su carta pública. La preocupación de quienes suscriben la postura pública, estriba en los “graves impactos” que tendrá el nuevo trazo del megaproyecto en el Tramo 5, debido a la agudización de la fragmentación del territorio y la pérdida de conectividad ecológica entre las áreas de conservación, favoreciendo la reducción de la cobertura boscosa, el aislamiento de las poblaciones de flora y fauna; la interrupción de los corredores biológicos, el cambio del microclima y la transformación del hábitat. “El impacto de esta franja de deforestación será muy grave y no hay forma de mitigarla”, alertaron. El tema más grave tiene que ver con el agotamiento y contaminación del acuífero de la Península de Yucatán. Se expone que tan solo el tramo 5 Sur pasará sobre o aguas arriba de varios sistemas de cuevas por donde corre la red de ríos subterráneos más grande del mundo.
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/llaman-a-organizar-consulta-por-tramo-5-del-tren-maya-HE1754977
True
0.48628
posicionamiento público exhortar mandatario ejercicio incluir obtención consentimiento explícito comunidad pueblo originario autorización materia impacto ambiental territorio comprendido ambicioso proyecto trazo sujetar planteamiento detallar carta público preocupación suscribir postura público estribar grave impacto trazo megaproyecto Tramo agudización fragmentación territorio pérdida conectividad ecológico área conservación favorecer reducción cobertura boscoso aislamiento población flora fauna interrupción corredor biológico cambio microclima transformación hábitat impacto franja deforestación grave forma mitigar él alertar tema grave agotamiento contaminación acuífero Península Yucatán exponer tramo Sur pasar agua sistema cueva correr red río subterráneo grande mundo
0.01372
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Mediante un posicionamiento público, se exhorta al mandatario para que este ejercicio, además, incluya la obtención del consentimiento explícito de las comunidades y pueblos originarios, así como la autorización en materia de impacto ambiental de todo el territorio comprendido por el ambicioso proyecto y que el trazo se sujete a los planteamientos que detallan en su carta pública. La preocupación de quienes suscriben la postura pública, estriba en los “graves impactos” que tendrá el nuevo trazo del megaproyecto en el Tramo 5, debido a la agudización de la fragmentación del territorio y la pérdida de conectividad ecológica entre las áreas de conservación, favoreciendo la reducción de la cobertura boscosa, el aislamiento de las poblaciones de flora y fauna; la interrupción de los corredores biológicos, el cambio del microclima y la transformación del hábitat. “El impacto de esta franja de deforestación será muy grave y no hay forma de mitigarla”, alertaron. El tema más grave tiene que ver con el agotamiento y contaminación del acuífero de la Península de Yucatán. Se expone que tan solo el tramo 5 Sur pasará sobre o aguas arriba de varios sistemas de cuevas por donde corre la red de ríos subterráneos más grande del mundo.
Llaman a organizar consulta por tramo 5 del Tren Maya
Web Article
324
Don't Annotate
3,099
null
El PRD decidirá el miércoles estrategia para la toma de protesta de Peña Nieto http://t.co/q6SeYYlz
True
2012-11-20
null
True
0.095733
PRD decidir miércoles estrategia toma protesta Peña Nieto http://t.co/q6seyylz
0.404267
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:True Content:El PRD decidirá el miércoles estrategia para la toma de protesta de Peña Nieto http://t.co/q6SeYYlz
Tweet
1,154
Annotate
17
null
El Juzgado 18 penal del Circuito en Bogotá aceptó una tutela interpuesta por el abogado, defensor y actual candidato a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, Alirio Uribe, quien solicitó la protección de los derechos para participar en la conformación, ejercicio y control del poder político en Colombia. El aspirante al Congreso mencionó en la acción judicial que, al parecer, están siendo amenazados y vulnerados, por parte de la Registraduría Nacional, los derechos a elegir y ser elegidos, tomar parte en elecciones, igualdad ante la ley, libre desarrollo de la personalidad y libertad de expresión y pensamiento. Cabe recordar que desde el 2011, la ley estatutaria ordenó la implementación de la identificación biométrica de los electores para las elecciones posteriores. No obstante, los órganos electorales no han cumplido lo dispuesto por la norma emitida hace una década. Finalmente, el candidato manifestó que con esta tutela, “se espera que para las próximas elecciones del 13 de marzo, los colombianos puedan colocar su firma y huella en el formulario E11, lo que minimizará los riesgos por suplantación, y dará transparencia a los comicios de Congreso y Consultas Interpartidistas”.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-14-2022-admiten-tutela-que-evitaria-fraudes-en-elecciones
Fake
0.501419
Juzgado 18 penal Circuito Bogotá aceptar tutela interpuesto abogado defensor actual candidato Cámara Bogotá Pacto Histórico Alirio Uribe solicitar protección derecho participar conformación ejercicio control político Colombia aspirante Congreso acción judicial parecer amenazado vulnerado Registraduría Nacional derecho elegir elegir tomar elección igualdad ley libre desarrollo personalidad libertad expresión pensamiento Cabe recordar 2011 ley estatutario ordenar implementación identificación biométrico elector elección posterior obstante órgano electoral cumplir dispuesto norma emitido década finalmente candidato tutela esperar próximo elección 13 marzo colombiano poder colocar firma huella formulario E11 minimizar riesgo suplantación dar transparencia comicio Congreso Consultas Interpartidistas
0.001419
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:Fake Content:El Juzgado 18 penal del Circuito en Bogotá aceptó una tutela interpuesta por el abogado, defensor y actual candidato a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, Alirio Uribe, quien solicitó la protección de los derechos para participar en la conformación, ejercicio y control del poder político en Colombia. El aspirante al Congreso mencionó en la acción judicial que, al parecer, están siendo amenazados y vulnerados, por parte de la Registraduría Nacional, los derechos a elegir y ser elegidos, tomar parte en elecciones, igualdad ante la ley, libre desarrollo de la personalidad y libertad de expresión y pensamiento. Cabe recordar que desde el 2011, la ley estatutaria ordenó la implementación de la identificación biométrica de los electores para las elecciones posteriores. No obstante, los órganos electorales no han cumplido lo dispuesto por la norma emitida hace una década. Finalmente, el candidato manifestó que con esta tutela, “se espera que para las próximas elecciones del 13 de marzo, los colombianos puedan colocar su firma y huella en el formulario E11, lo que minimizará los riesgos por suplantación, y dará transparencia a los comicios de Congreso y Consultas Interpartidistas”.
Admiten tutela para mantener firma y huella en elecciones
Web Article
186
Don't Annotate
2,033
null
La LISTA de Mario | Vargas Llosa ataca a López Obrador… no es nada nuevo, lleva años con lo mismo… https://t.co/zVfUxGJql0 https://t.co/YBy6G4Kead
True
2021-09-27
null
True
0.439315
LISTA Mario Vargas Llosa atacar López Obrador año https://t.co/zVfUxGJql0 https://t.co/yby6g4kead
0.060685
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:La LISTA de Mario | Vargas Llosa ataca a López Obrador… no es nada nuevo, lleva años con lo mismo… https://t.co/zVfUxGJql0 https://t.co/YBy6G4Kead
Tweet
1,400
Don't Annotate
1,786
null
#Opinión | “No es sino leer la prensa nacional para entender que esta vez se llegó demasiado lejos, tanto que el ejercicio político se desvió totalmente de su cauce normal”, expresa @CeciliaLopezM. https://t.co/PP2NReZiUz
Fake
2022-02-15
null
Fake
0.514002
Opinión leer prensa nacional entender ejercicio político desviar totalmente cauce normal expresar @CeciliaLopezM. https://t.co/pp2nreziuz
0.014002
elheraldoco
Source:elheraldoco Prediction:Fake Content:#Opinión | “No es sino leer la prensa nacional para entender que esta vez se llegó demasiado lejos, tanto que el ejercicio político se desvió totalmente de su cauce normal”, expresa @CeciliaLopezM. https://t.co/PP2NReZiUz
Tweet
777
Don't Annotate
2,951
null
Calderón pide votar por PRI, PRD y PAN, y “salvar a México” de Morena https://t.co/abkjIkSmcc https://t.co/lDKI0Az43W
True
2021-05-29
null
True
0.33582
Calderón pedir votar PRI PRD PAN salvar México Morena https://t.co/abkjIkSmcc https://t.co/ldki0az43w
0.16418
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Calderón pide votar por PRI, PRD y PAN, y “salvar a México” de Morena https://t.co/abkjIkSmcc https://t.co/lDKI0Az43W
Tweet
440
Don't Annotate
968
null
La Asamblea Legislativa autorizó al Gobierno para que gestione $3,000 millones con el fin de asistir la emergencia por la pandemia. Ahora se suma la emergencia por las lluvias. / DEM El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce advirtió que la constante confrontación del órgano Ejecutivo con la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia puede generar que el Gobierno tenga poblemas para conseguir el financiamiento internacional de atención a la pandemia. El 26 de marzo, la Asamblea aprobó que el Gobierno, a través de Hacienda, iniciara la negociación de $2,000 millones para atender la pandemia y el 5 de mayo hizo otra autorización por $1,000 millones. Hasta este domingo, el Gobierno solo tenía ratificados $389 millones de esos $3,000 millones. Ponce planteó que la confrontación afectará más las finanzas públicas, las cuales ya estaban deterioradas antes de la aprobación de los fondos para la emergencia. “Tenemos ya un endeudamiento acumulado de forma significativa, antes de los $2,000 millones, de hecho también estamos dando algunas señales negativas hacia el exterior y los inversionistas quieren tener certeza”, dijo el presidente de la Asamblea Legislativa, en la entrevista Frente a Frente. Las últimas confrontaciones públicas entre los diputados de la Asamblea Legislativa y el presidente de la República, Nayib Bukele, ocurrieron a finales de la semana pasada por el anuncio de la no comparencia del mandatario a rendir su informe de primer año de Gobierno y el anuncio del veto a la Ley de emergencia por la pandemia COVID-19, la salud y reapertura económica. “Cuando ven una situación de inestabilidad política o un roce entre el Ejecutivo y el Legislativo, entre el Ejecutivo y el Judicial, el riesgo país sube”, declaró Ponce. La diputada y también integrante de la directiva de la Asamblea Legislativa Cristina Cornejo expresó que las calificadoras de riesgo evalúan “la situación democrática del país y la estabilidad”, por lo que recomendó que el Presidente de la República “ponga mucho de su parte para salir de adelante (como país)”. El secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, valoró ayer que se ha dedicado en su primer año de gobierno a dividir al país, a atacar, mentir, desinformar, improvisar y dividir al país. Este escenario puede provocar una regresión del desarrollo del país, dijo.
True
2020-06-03
https://diario.elmundo.sv/Política/politicos-advierten-que-choque-entre-organos-sube-riesgo-pais
True
0.36405
Asamblea Legislativa autorizar Gobierno gestionar 3.000 millón asistir emergencia pandemia sumar emergencia lluvia DEM presidente Asamblea Legislativa Mario Ponce advertir constante confrontación órgano Ejecutivo Asamblea Legislativa Corte Suprema Justicia generar Gobierno poblema financiamiento internacional atención pandemia 26 marzo Asamblea aprobar Gobierno Hacienda iniciar negociación 2.000 millón atender pandemia mayo autorización 1.000 millón domingo Gobierno ratificado 389 millón 3.000 millón Ponce plantear confrontación afectar finanza público deteriorada aprobación fondo emergencia endeudamiento acumulado forma significativo 2.000 millón dar señal negativo exterior inversionista querer certeza presidente Asamblea Legislativa entrevista frente Frente confrontación público diputado Asamblea Legislativa presidente República Nayib Bukele ocurrir final semana anuncio comparencia mandatario rendir informe año Gobierno anuncio veto Ley emergencia pandemia COVID-19 salud reapertura económico ver situación inestabilidad político roce Ejecutivo Legislativo Ejecutivo Judicial riesgo país subir declarar Ponce diputada integrante directiva Asamblea Legislativa Cristina Cornejo calificadora riesgo evalúar situación democrático país estabilidad recomendar Presidente República poner salir país secretario FMLN Óscar Ortiz valorar dedicar año gobierno dividir país atacar mentir desinformar improvisar dividir país escenario provocar regresión desarrollo país
0.13595
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La Asamblea Legislativa autorizó al Gobierno para que gestione $3,000 millones con el fin de asistir la emergencia por la pandemia. Ahora se suma la emergencia por las lluvias. / DEM El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce advirtió que la constante confrontación del órgano Ejecutivo con la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia puede generar que el Gobierno tenga poblemas para  conseguir el financiamiento internacional de atención a la pandemia. El 26 de marzo, la Asamblea aprobó que el Gobierno, a través de Hacienda, iniciara la negociación de $2,000 millones para atender la pandemia y el 5 de mayo hizo otra autorización por $1,000 millones. Hasta este domingo, el Gobierno solo tenía ratificados $389 millones de esos $3,000 millones. Ponce planteó que la confrontación afectará más las finanzas públicas, las cuales ya estaban deterioradas antes de la aprobación de los fondos para la emergencia. “Tenemos ya un endeudamiento acumulado de forma significativa, antes de los $2,000 millones, de hecho también estamos dando algunas señales negativas hacia el exterior y los inversionistas quieren tener certeza”, dijo el presidente de la Asamblea Legislativa, en la entrevista Frente a Frente. Las últimas confrontaciones públicas entre los diputados de la Asamblea Legislativa y el presidente de la República, Nayib Bukele, ocurrieron a finales de la semana pasada por el anuncio de la no comparencia del mandatario a rendir su informe de primer año de Gobierno y el anuncio del veto a la Ley de emergencia por la pandemia COVID-19, la salud y reapertura económica. “Cuando ven una situación de inestabilidad política o un roce entre el Ejecutivo y el Legislativo, entre el Ejecutivo y el Judicial, el riesgo país sube”, declaró Ponce. La diputada y también integrante de la directiva de la Asamblea Legislativa Cristina Cornejo expresó que las calificadoras de riesgo evalúan “la situación democrática del país y la estabilidad”, por lo que recomendó que el Presidente de la República “ponga  mucho de su parte para salir de adelante (como país)”. El secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, valoró ayer que se ha dedicado en su primer año de gobierno a dividir al país, a atacar, mentir, desinformar, improvisar y dividir al país. Este escenario puede provocar una regresión del desarrollo del país, dijo.
Políticos advierten que choque entre órganos sube riesgo país
Web Article
819
Annotate
473
null
La reforma ordena entregar armas a Fiscalía. / DEM El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado del partido GANA, Guillermo Gallegos, presentó un proyecto de reforma para que las armas decomisadas que no sean reclamadas sean asignadas a los fiscales del país. La reforma se haría a los artículos 10, 72 y 76 de la Ley de Control y Regulación de Armas. La medida vendría a beneficiar a más de 1,000 fiscales, incluyendo al fiscal general. Gallegos expuso que, por el aumento de la delincuencia y la dificultad económica que está pasando la Fiscalía General de la República, el decreto les beneficiaría, ya que “está siendo de alguna manera asfixiada económicamente”, expresó. La propuesta pretende dar seguridad a los fiscales. “Esto para garantizarles de alguna manera su seguridad, ya que como seres humanos y por su misma profesión tienen problemas con la delincuencia y el crimen organizado”, aseguró. El diputado del PCN, Antonio Almendáriz, calificó la propuesta de correcta, argumentando también la situación de la Fiscalía, pero sugirió que mejor se brinde ayuda en la Asamblea para que ésta obtenga los recursos necesarios. La Fiscalía General tiene un presupuesto de $44 millones; sin embargo, había solicitado verbalmente un presupuesto de $80 millones para 2017.
True
2017-05-10
https://diario.elmundo.sv/Política/propone-entregar-las-armas-decomisadas-a-los-fiscales-del-pais
True
0.435101
reforma ordenar entregar arma Fiscalía DEM presidente Asamblea Legislativa diputado partido GANA Guillermo Gallegos presentar proyecto reforma arma decomisado reclamada asignar fiscal país reforma hacer artículo 10 72 76 Ley Control Regulación Armas medida venir beneficiar 1.000 fiscal incluir fiscal Gallegos exponer aumento delincuencia dificultad económico pasar Fiscalía República decreto beneficiar asfixiado económicamente propuesta pretender seguridad fiscal garantizar él seguridad ser humano profesión problema delincuencia crimen organizado diputado PCN Antonio Almendáriz calificar propuesta correcta argumentar situación Fiscalía sugerir brindir ayuda Asamblea obtener recurso necesario Fiscalía presupuesto 44 millón solicitar verbalmente presupuesto 80 millón 2017
0.064899
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La reforma ordena entregar armas a Fiscalía. / DEM El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado del partido GANA, Guillermo Gallegos, presentó un proyecto de reforma para que las armas decomisadas que no sean reclamadas sean asignadas a los fiscales del país. La reforma se haría a los artículos 10, 72 y 76 de la Ley de Control y Regulación de Armas. La medida vendría a beneficiar a más de 1,000 fiscales, incluyendo al fiscal general. Gallegos expuso que, por el aumento de la delincuencia y la dificultad económica que está pasando la Fiscalía General de la República, el decreto les beneficiaría, ya que “está siendo de alguna manera asfixiada económicamente”, expresó. La propuesta pretende dar seguridad a los fiscales. “Esto para garantizarles de alguna manera su seguridad, ya que como seres humanos y por su misma profesión tienen problemas con la delincuencia y el crimen organizado”, aseguró. El diputado del PCN, Antonio Almendáriz, calificó la propuesta de correcta, argumentando también la situación de la Fiscalía, pero sugirió que mejor se brinde ayuda en la Asamblea para que ésta obtenga los recursos necesarios. La Fiscalía General tiene un presupuesto de $44 millones; sin embargo, había solicitado verbalmente un presupuesto de $80 millones para 2017.
Propone entregar las armas decomisadas a los fiscales del país
Web Article
858
Annotate
212
null
Un hombre de 59 años, identificación como Valdemar Medina Reyes, perdió la vida la mañana de este martes en las instalaciones del Centro de Reinserción Social, percatándose de esto las autoridades al realizar el pase de lista. El reo del cual no se mencionó qué pena purgaba ni qué tiempo tenía en las instalaciones penitenciarias, no repondría por lo qué se dio aviso al medio del centro y al revisarlo se confirmó el fallecimiento. Aparentemente el hombre padecía de haba hernia, siendo esta una de las probables causas del deceso, por lo que se determinará por medio de la necropsia de ley las causas de un originaron la muerte. Tras la confirmación de la muerte se dio aviso a las autoridades ministeriales quienes acudieron a tomar conocimiento de lo sucedido y dar fe, para posteriormente trasladar el cuerpo a las instalaciones del Semefo. Una vez que se lleven a cabo los trámites correspondientes se entregará el cuerpo a la familia para que se le dé el último adiós y se le realice la sepultura correspondiente conforme sus creencias.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/fallece-reo-en-el-cereso-de-saltillo-BY1760021
Fake
0.530256
hombre 59 año identificación Valdemar Medina Reyes perder vida mañana martes instalación Centro Reinserción Social percatar él autoridad pase lista reo pena purgar instalación penitenciario reponer aviso centro revisar él confirmar fallecimiento aparentemente hombre padecer har hernia probabl causa deceso determinar necropsia ley causa originar muerte confirmación muerte aviso autoridad ministerial acudir tomar conocimiento sucedido fe posteriormente trasladar cuerpo instalación Semefo llevar cabo trámite correspondiente entregar cuerpo familia dar adiós realizar sepultura correspondiente creencia
0.030256
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:Fake Content:Un hombre de 59 años, identificación como Valdemar Medina Reyes, perdió la vida la mañana de este martes en las instalaciones del Centro de Reinserción Social, percatándose de esto las autoridades al realizar el pase de lista. El reo del cual no se mencionó qué pena purgaba ni qué tiempo tenía en las instalaciones penitenciarias, no repondría por lo qué se dio aviso al medio del centro y al revisarlo se confirmó el fallecimiento. Aparentemente el hombre padecía de haba hernia, siendo esta una de las probables causas del deceso, por lo que se determinará por medio de la necropsia de ley las causas de un originaron la muerte. Tras la confirmación de la muerte se dio aviso a las autoridades ministeriales quienes acudieron a tomar conocimiento de lo sucedido y dar fe, para posteriormente trasladar el cuerpo a las instalaciones del Semefo. Una vez que se lleven a cabo los trámites correspondientes se entregará el cuerpo a la familia para que se le dé el último adiós y se le realice la sepultura correspondiente conforme sus creencias.
Fallece reo en el CERESO de Saltillo
Web Article
1,068
Don't Annotate
1,574
null
Otro buen partido de Millonarios en el Torneo Apertura 2022, donde venció este miércoles a Rionegro Águilas por 2-0 en El Campín, por la fecha 7, para seguir en las primeras posiciones. Los 'embajadores' salieron al campo con tres bajas sensibles en la nómina, todas por lesión, de David Macalister Silva, Andrés Felipe Román y Omar Bertel. En la parte complementaria llegaron los goles, empezando a los 66 minutos con un golazo, que comenzó por el gran pase elevado de Larry Vásquez a Ruiz, quien ante el portero y dos defensores en el área, la 'picó' suavemente y entró al arco el balón. Nuevo jugador azulMientras Millonarios disputaba el encuentro con las Águilas, era presentado Ricardo Celis como fichaje para la temporada, para reforzar el ataque, una de las preocupaciones en la nómina. También es el sexto y último refuerzo de Millonarios para este semestre, que previamente presentó a Álvaro Montero, José Cuenú, Larry Vásquez, Eduardo Sosa y Diego Herazo.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-16-2022-millonarios-y-rionegro-aguilas-van-empatados-0-0
True
0.168921
partido Millonarios Torneo Apertura 2022 vencer miércoles Rionegro Águilas 2-0 Campín fecha seguir primero posición embajador salir campo baja sensible nómina lesión David Macalister Silva Andrés Felipe Román Omar Bertel complementario llegar gol empezar 66 minuto golazo comenzar pase elevado Larry Vásquez Ruiz portero defensor área picar suavemente entrar arco balón jugador azulMientras Millonarios disputar encuentro Águilas presentar Ricardo Celis fichaje temporada reforzar ataque preocupación nómina sexto refuerzo Millonarios semestre previamente presentar Álvaro Montero José Cuenú Larry Vásquez Eduardo Sosa Diego Herazo
0.331079
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:Otro buen partido de Millonarios en el Torneo Apertura 2022, donde venció este miércoles a Rionegro Águilas por 2-0 en El Campín, por la fecha 7, para seguir en las primeras posiciones. Los 'embajadores' salieron al campo con tres bajas sensibles en la nómina, todas por lesión, de David Macalister Silva, Andrés Felipe Román y Omar Bertel. En la parte complementaria llegaron los goles, empezando a los 66 minutos con un golazo, que comenzó por el gran pase elevado de Larry Vásquez a Ruiz, quien ante el portero y dos defensores en el área, la 'picó' suavemente y entró al arco el balón. Nuevo jugador azulMientras Millonarios disputaba el encuentro con las Águilas, era presentado Ricardo Celis como fichaje para la temporada, para reforzar el ataque, una de las preocupaciones en la nómina. También es el sexto y último refuerzo de Millonarios para este semestre, que previamente presentó a Álvaro Montero, José Cuenú, Larry Vásquez, Eduardo Sosa y Diego Herazo.
Ganó Millonarios 2-0 ante Águilas con goles de Ruiz y Jader
Web Article
1,223
Don't Annotate
2,454
null
.@RicardoMonrealA, coordinador de #Morena en el @senadomexicano aplaudió la dedicación de los entrenadores de #Box, que han preparado a los 205 campeones mundiales en distintas categorías que ha tenido #México. https://t.co/n8qfZNx1r1
True
2021-12-20
null
Fake
0.564037
.@ricardomonreala coordinador Morena @senadomexicano aplaudir dedicación entrenador Box preparar 205 campeón mundial categoría México https://t.co/n8qfznx1r1
0.064037
lajornadaonline
Source:lajornadaonline Prediction:Fake Content:.@RicardoMonrealA, coordinador de #Morena en el @senadomexicano aplaudió la dedicación de los entrenadores de #Box, que han preparado a los 205 campeones mundiales en distintas categorías que ha tenido #México. https://t.co/n8qfZNx1r1
Tweet
493
Don't Annotate
1,345
null
Dos demandas fueron interpuestas ayer en la Sala. / DEM El decreto ejecutivo 24 del Ramo de Salud, publicado en redes sociales la madrugada del domingo 10 de mayo y con fecha de publicación 9 de mayo en el Diario Oficial, recibió ayer dos demandas de inconstitucionalidad de diputados de Arena. El diputado René Portillo Cuadra aseguró que el decreto ejecutivo 24 viola la Constitución de la República porque sigue restringiendo el transporte público, una actividad que “solo puede ser restringida por la ley”. En su demanda, pide a la Sala de lo Constitucional una suspensión inmediata de los efectos del decreto 24 señalando que su vigencia afecta derechos fundamentales. Además, pidió expulsar “esa forma fraudulenta” del Gobierno para “emitir nuevos decretos” como mecanismo para evadir que se declare inconstitucional. “El transporte público es uno de los servicios básicos y esenciales de la economía de nuestro país”, sostuvo, citando el artículo 5 de la Constitución de la República, que indica que toda persona tiene libertad de entrar, de permanecer en el territorio de la República, salvo las limitaciones que establezca la ley. Otra demanda El diputado suplente Carlos García Saade, también de Arena, interpuso una semana demanda, señalando que el decreto fue publicado a las cero horas y 59 minutos del 10 de mayo en Twitter en la cuenta @PresidenciaSV y, por tanto, “la falta de publicación por los medios oficiales así como su falta de publicación oportuna genera inseguridad jurídica para la población”. También, señala que las limitaciones a la circulación son impuestas sin que haya un régimen de excepción vigente en el país y que la “Ley de Regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por COVID-19” no cumplió con el mecanismo de votación de un régimen de excepción: su votación no fue nominal ni pública. El decreto 24 del Ramo de Salud, publicado el 9 de mayo en el Diario Oficial número 93 del tomo 427, mantienen las restricciones de transporte público y compras por números de duis, excluyendo de estas al personal de salud en ambos casos, y policías y soldados, en el segundo caso.
True
2020-05-12
https://diario.elmundo.sv/Política/diputado-de-arena-pide-suspender-el-decreto-24
True
0.290142
demanda interponer Sala DEM decreto ejecutivo 24 Ramo Salud publicado red social madrugada domingo 10 mayo fecha publicación mayo Diario Oficial recibir demanda inconstitucionalidad diputado Arena diputado René Portillo Cuadra decreto ejecutivo 24 viola Constitución República restringir transporte público actividad restringir ley demanda pedir Sala Constitucional suspensión inmediato efecto decreto 24 señalar vigencia afectar derecho fundamental pedir expulsar forma fraudulento Gobierno emitir decreto mecanismo evadir declarar inconstitucional transporte público servicio básico esencial economía país sostener citar artículo Constitución República indicar persona libertad entrar permanecer territorio República limitación establecer ley demanda diputado suplente Carlos García Saade Arena interponer semana demando señalar decreto publicar cero 59 minuto 10 mayo Twitter @presidenciasv falta publicación medio oficial falta publicación oportuno generar inseguridad jurídico población señalar limitación circulación imponer régimen excepción vigente país Ley Regulación Aislamiento Cuarentena Observación Vigilancia COVID-19 cumplir mecanismo votación régimen excepción votación nominal público decreto 24 Ramo Salud publicado mayo Diario Oficial número 93 tomo 427 mantener restricción transporte público compra número dui excluir personal salud caso policía soldado caso
0.209858
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Dos demandas fueron interpuestas ayer en la Sala. / DEM El decreto ejecutivo 24 del Ramo de Salud, publicado en redes sociales la madrugada del domingo 10 de mayo y con fecha de publicación 9 de mayo en el Diario Oficial, recibió ayer dos demandas de inconstitucionalidad de diputados de Arena. El diputado René Portillo Cuadra aseguró que el decreto ejecutivo 24 viola la Constitución de la República porque sigue restringiendo el transporte público, una actividad que “solo puede ser restringida por la ley”. En su demanda, pide a la Sala de lo Constitucional una suspensión inmediata de los efectos del decreto 24 señalando que su vigencia afecta derechos fundamentales. Además, pidió expulsar “esa forma fraudulenta” del Gobierno para “emitir nuevos decretos” como mecanismo para evadir que se declare inconstitucional. “El transporte público es uno de los servicios básicos y esenciales de la economía de nuestro país”, sostuvo, citando el artículo 5 de la Constitución de la República, que indica que toda persona tiene libertad de entrar, de permanecer en el territorio de la República, salvo las limitaciones que establezca la ley.   Otra demanda El diputado suplente Carlos García Saade, también de Arena, interpuso una semana demanda, señalando que el decreto fue publicado a las cero horas y 59 minutos del 10 de mayo en Twitter en la cuenta @PresidenciaSV y, por tanto, “la falta de publicación por los medios oficiales así como su falta de publicación oportuna genera inseguridad jurídica para la población”. También, señala que las limitaciones a la circulación son impuestas sin que haya un régimen de excepción vigente en el país y que la “Ley de Regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por COVID-19” no cumplió con el mecanismo de votación de un régimen de excepción: su votación no fue nominal ni pública. El decreto 24 del Ramo de Salud, publicado el 9 de mayo en el Diario Oficial número 93 del tomo 427, mantienen las restricciones de transporte público y compras por números de duis, excluyendo de estas al personal de salud en ambos casos, y policías y soldados, en el segundo caso.
Diputado de Arena pide suspender el decreto 24
Web Article
924
Don't Annotate
2,163
null
#LosPeriodistas | El diálogo con la 4T fue decisión del PAN, pero informé a PRI y PRD: Santiago Creel @alvaro_delgado y @paezvarela conversan con Santiago Creel, Vicepresidente de la Cámara de Diputados… 👉🏼 https://t.co/MHYis1gmwH https://t.co/nFasmx0BuY
Fake
2021-12-19
null
Fake
0.564037
LosPeriodistas diálogo decisión PAN informé PRI PRD Santiago Creel @alvaro_delgado @paezvarelar conversar Santiago Creel Vicepresidente Cámara Diputados https://t.co/mhyis1gmwh https://t.co/nfasmx0buy
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:#LosPeriodistas | El diálogo con la 4T fue decisión del PAN, pero informé a PRI y PRD: Santiago Creel @alvaro_delgado y @paezvarela conversan con Santiago Creel, Vicepresidente de la Cámara de Diputados… 👉🏼 https://t.co/MHYis1gmwH https://t.co/nFasmx0BuY
Tweet
560
Don't Annotate
2,670
null
#Columna | En la mayoría de las mañaneras de López Obrador se plantea una realidad diferente a la que se enfrentan y viven muchas personas, sus mensajes van perdiendo credibilidad. 🖋 Roberto Fuentes López https://t.co/MTw3Pc7qyj
True
2022-01-21
null
True
0.401202
Columna mayoría mañanera López Obrador plantear realidad enfrentar vivir persona mensaje perder credibilidad Roberto Fuentes López
0.098798
elsoldepuebla1
Source:elsoldepuebla1 Prediction:True Content:#Columna | En la mayoría de las mañaneras de López Obrador se plantea una realidad diferente a la que se enfrentan y viven muchas personas, sus mensajes van perdiendo credibilidad. 🖋 Roberto Fuentes López https://t.co/MTw3Pc7qyj
Tweet
1,378
Don't Annotate
1,447
null
¿Para qué sirve la vitamina C? Como potente antioxidante, la vitamina C neutraliza los radicales libres que causan estrés oxidativo en la piel y provocan arrugas, líneas de expresión o signos de envejecimiento. También es esencial para la producción de colágeno en las células cutáneas, ayudando a mantener la estructura de la piel. Al usarlo durante el día logramos proteger nuestra piel de los rayos solares, puesto que el fotoenvejecimiento hace que la piel pierda luminosidad y aparezcan imperfecciones, manchas, o arrugas; la vitamina C es el mejor aliado para recuperar la luz natural de la piel. Si aún no lo has hecho te recomendamos el sérum de vitamina C más vendido de Amazon México, con más de 3,500 calificaciones de clientes.
Fake
2022-02-16
https://elpais.com/mexico/escaparate/2022-02-16/vitamina-c-para-la-cara-beneficios-consejos-y-el-serum-mas-vendido-de-amazon.html
Fake
0.742768
servir vitamina potente antioxidante vitamina neutralizar radical libre causar estrés oxidativo piel provocar arruga línea expresión signo envejecimiento esencial producción colágeno célula cutánea ayudar mantener estructura piel usar él lograr proteger piel rayo solar puesto fotoenvejecimiento piel pierda luminosidad aparezcar imperfección mancha arruga vitamina aliado recuperar luz natural piel haber recomendar sérum vitamina vendido Amazon México 3.500 calificación cliente
0.242768
El País
Source:El País Prediction:Fake Content:¿Para qué sirve la vitamina C? Como potente antioxidante, la vitamina C neutraliza los radicales libres que causan estrés oxidativo en la piel y provocan arrugas, líneas de expresión o signos de envejecimiento. También es esencial para la producción de colágeno en las células cutáneas, ayudando a mantener la estructura de la piel. Al usarlo durante el día logramos proteger nuestra piel de los rayos solares, puesto que el fotoenvejecimiento hace que la piel pierda luminosidad y aparezcan imperfecciones, manchas, o arrugas; la vitamina C es el mejor aliado para recuperar la luz natural de la piel. Si aún no lo has hecho te recomendamos el sérum de vitamina C más vendido de Amazon México, con más de 3,500 calificaciones de clientes.
Vitamina C para la cara: beneficios, consejos y el sérum más vendido de Amazon
Web Article
297
Don't Annotate
2,210
null
Batres pinta su raya de directiva del PRD en cerco al Senado http://t.co/ciu9lV5MNb
Fake
2013-10-12
null
Fake
0.564037
Batres pintar raya directiva PRD cerco Senado http://t.co/ciu9lv5mnb
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Batres pinta su raya de directiva del PRD en cerco al Senado http://t.co/ciu9lV5MNb
Tweet
461
Don't Annotate
2,676
null
Cinco de los nueve integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México, son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera, declarando que “sólo se trata de una persecución política contra la oposición". ➡️https://t.co/ZUBaeXkFd0
True
2022-01-31
null
Fake
0.600858
nueve integrante Unión Alcaldes Ciudad México investigar Unidad Inteligencia Financiera declarar persecución político oposición ️https://t.co ZUBaeXkFd0
0.100858
El_Universal_Mx
Source:El_Universal_Mx Prediction:Fake Content:Cinco de los nueve integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México, son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera, declarando que “sólo se trata de una persecución política contra la oposición". ➡️https://t.co/ZUBaeXkFd0
Tweet
568
Don't Annotate
2,268
null
La querella contra fabricantes de armas, gran paso, sostiene @PartidoMorenaMx Poner freno a ese tráfico "que ha ocasionado la muerte de miles de mexicanos" es prioridad del @GobiernoMX, afirma. Apoya litigio contra los fabricantes. https://t.co/2RiSjxudKP https://t.co/Mrs12QluGF
True
2021-09-08
null
Fake
0.564037
querella fabricante arma paso sostener @partidomorenamx freno tráfico ocasionar muerte mil mexicano prioridad @gobiernomx afirmar Apoya litigio fabricante https://t.co/2RiSjxudKP https://t.co/Mrs12QluGF
0.064037
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:La querella contra fabricantes de armas, gran paso, sostiene @PartidoMorenaMx Poner freno a ese tráfico "que ha ocasionado la muerte de miles de mexicanos" es prioridad del @GobiernoMX, afirma. Apoya litigio contra los fabricantes. https://t.co/2RiSjxudKP https://t.co/Mrs12QluGF
Tweet
423
Don't Annotate
1,606
null
El presidente Iván Duque deberá ofrecer su testimonio bajo juramento en el caso de presunta corrupción electoral y la fuga de la excongresista Aida Merlano. https://t.co/saLgjCs6k6
Fake
2020-06-14
null
True
0.49989
presidente Iván Duque deber ofrecer testimonio juramento caso presunto corrupción electoral fuga excongresista Aida Merlano https://t.co/salgjcs6k6
0.00011
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:El presidente Iván Duque deberá ofrecer su testimonio bajo juramento en el caso de presunta corrupción electoral y la fuga de la excongresista Aida Merlano. https://t.co/saLgjCs6k6
Tweet
70
Don't Annotate
1,063
null
Asambleístas autorizaron al Coena a hacer coaliciones. / DEM El partido ARENA ha comenzado los acercamientos con GANA, PCN y PDC para concretar coaliciones de cara a las elecciones del 4 de marzo de 2018. Así fue revelado ayer por la vicepresidenta de Campaña del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (Coena), Carolina Ramírez, y por el diputado Ernesto Muyshondt. Ramírez explicó que ARENA solo podrá coaligarse con partidos de derecha, tal como fue autorizado por los asambleístas durante la Asamblea General Extraordinaria desarrollada este lunes. “Hay algunos municipios donde es necesario para poder ganar esa elección unirnos con otros partidos de derecha. Habrá algunos municipios, donde iremos en coalición con alguno de estos partidos dependiendo de la fuerza que cada uno tengamos en el municipio”, informó. No detalló los nombres de los municipios en los cuales harían coaliciones municipales. Por su parte, Muyshondt planteó que han decidido abrir las puertas a buscar coaliciones con GANA, PCN y PDC porque “han dado muestras, en esta legislatura, de ser partidos de oposición”, a pesar que en algunas veces se alinearon a “posiciones equivocadas el FMLN”. “Es bueno que la Asamblea General del partido haya autorizado que se puedan hacer coaliciones. Eso nos permitiría mayor flexibilidad para buscar puntos de coincidencia con los partidos de derecha que quieren que no siga el país en el rumbo equivocada que lleva actualmente, planteó. Muyshondt propone coaligarse con gana en San Miguel El diputado Ernesto Muyshondt propuso ayer que ARENA pueda coaligarse con GANA para recuperar la alcaldía de San Miguel que actualmente es gobernada por el FMLN. “En lo particular, creo que en San Miguel es un municipio donde funcionaría una alianza (...) es un municipio donde podría hacerse siempre y cuando la estructura de nuestro partido esté de acuerdo hacerlo con el partido GANA”, afirmó.
True
2017-05-04
https://diario.elmundo.sv/Política/arena-en-platicas-con-gana-pcn-y-pdc-por-coaliciones
True
0.348264
Asambleístas autorizar Coena coalición DEM partido ARENA comenzar acercamiento GANA PCN PDC concretar coalición cara elección marzo 2018 revelar vicepresidenta Campaña Consejo Ejecutivo Nacional ARENA Coena Carolina Ramírez diputado Ernesto Muyshondt Ramírez ARENA coaligar él partido derecha autorizar asambleísta Asamblea Extraordinaria desarrollado lunes municipio necesario ganar elección unirno partido derecha municipio ir coalición partido depender fuerza tener municipio detallar nombre municipio haer coalición municipal Muyshondt plantear decidir abrir puerta buscar coalición GANA PCN PDC muestra legislatura partido oposición alinear posición equivocado FMLN Asamblea partido autorizar poder coalición permitir flexibilidad buscar punto coincidencia partido derecha querer seguir país rumbo equivocado plantear Muyshondt proponer coaligar él gana San Miguel diputado Ernesto Muyshondt proponer ARENA coaligar él GANA recuperar alcaldía San Miguel gobernar FMLN particular San Miguel municipio funcionar alianza municipio hacer él estructura partido estar partido GANA
0.151736
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Asambleístas autorizaron al Coena a hacer coaliciones. / DEM El partido ARENA ha comenzado los acercamientos con GANA, PCN y PDC para concretar coaliciones de cara a las elecciones del 4 de marzo de 2018. Así fue revelado ayer por la vicepresidenta de Campaña del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (Coena), Carolina Ramírez, y por el diputado Ernesto Muyshondt. Ramírez explicó que ARENA solo podrá coaligarse con partidos de derecha, tal como  fue autorizado por los asambleístas durante la Asamblea General Extraordinaria desarrollada este lunes. “Hay algunos municipios donde es necesario para poder ganar esa elección unirnos con otros partidos de derecha. Habrá algunos municipios, donde iremos en coalición con alguno de estos partidos dependiendo de la fuerza que cada uno tengamos en el municipio”, informó. No detalló los nombres de los municipios en los cuales harían coaliciones municipales. Por su parte, Muyshondt planteó que han decidido abrir las puertas a buscar coaliciones con GANA, PCN y PDC porque “han dado muestras, en esta legislatura, de ser partidos de oposición”, a pesar que en algunas veces se alinearon a “posiciones equivocadas el FMLN”. “Es bueno que la Asamblea General del partido haya autorizado que se puedan hacer coaliciones. Eso nos permitiría mayor flexibilidad para buscar puntos de coincidencia con los partidos de derecha que quieren que no siga el país en el rumbo equivocada que lleva actualmente, planteó.   Muyshondt propone coaligarse con gana en San Miguel El diputado Ernesto Muyshondt propuso ayer que ARENA pueda coaligarse con GANA para recuperar la alcaldía de San Miguel que actualmente es gobernada por el FMLN. “En lo particular, creo que en San Miguel es un municipio donde funcionaría una alianza (...) es un municipio donde podría hacerse siempre y cuando la estructura de nuestro partido esté de acuerdo hacerlo con el partido GANA”, afirmó.
ARENA en pláticas con GANA, PCN y PDC por coaliciones
Web Article
1,389
Annotate
285
null
El dato de la inflación de enero, que marcó una suba de los precios de casi el 4%, cayó como una bomba en la interna del oficialismo, donde ya comienzan a resonar las voces que cuestionan a Alberto Fernández por no poner el foco en este tema. En sectores cada vez más importantes del Frente de Todos creen que esa está lejos de ser la agenda que le importa a la gente y remarcan que la inflación (especialmente la de alimentos) está socavando su base electoral. Alberto con Nicolini en ChinaUna de las voces que puso en evidencia el malestar interno fue la del director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer, quien apuntó contra la idea de centrar toda la estrategia en el programa Precios Cuidados. En una línea similar se expresó el ex subsecretario de Legal y Técnica de la actual administración, Gonzalo Ruanova. El ex número dos de Vilma Ibarra afirmó que "hay que achicar el angular y definir las prioridades" y puso como prioridad número uno a la inflación.
True
null
https://www.lapoliticaonline.com/politica/sectores-del-peronismo-empiezan-a-criticar-que-alberto-no-ponga-el-foco-en-la-inflacion/
True
0.459505
dato inflación enero marcar suba precio 4% caer bomba interna oficialismo comenzar resonar voz cuestionar Alberto Fernández foco tema sector importante Frente creer agenda importar gente remarcar inflación especialmente alimento socavar base electoral alberto Nicolini ChinaUna voz poner evidencia malestar interno director nacional Políticas Integradoras Ministerio Desarrollo Social Rafael Klejzer apuntar idea centrar estrategia programa Precios Cuidados línea similar subsecretario Legal Técnica actual administración Gonzalo Ruanova número Vilma Ibarra achicar angular definir prioridad poner prioridad número inflación
0.040495
La Política
Source:La Política Prediction:True Content:El dato de la inflación de enero, que marcó una suba de los precios de casi el 4%, cayó como una bomba en la interna del oficialismo, donde ya comienzan a resonar las voces que cuestionan a Alberto Fernández por no poner el foco en este tema. En sectores cada vez más importantes del Frente de Todos creen que esa está lejos de ser la agenda que le importa a la gente y remarcan que la inflación (especialmente la de alimentos) está socavando su base electoral. Alberto con Nicolini en ChinaUna de las voces que puso en evidencia el malestar interno fue la del director nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer, quien apuntó contra la idea de centrar toda la estrategia en el programa Precios Cuidados. En una línea similar se expresó el ex subsecretario de Legal y Técnica de la actual administración, Gonzalo Ruanova. El ex número dos de Vilma Ibarra afirmó que "hay que achicar el angular y definir las prioridades" y puso como prioridad número uno a la inflación.
Sectores del peronismo empiezan a criticar que Alberto no ponga el foco en la inflación
Web Article
589
Don't Annotate
2,288
null
#Entrevista Discurso de Amlo divide entre “'fifís' y 'chairos' : Regil https://t.co/KEtEVRMv6e https://t.co/Pq44ZQB5kG
True
2018-12-15
null
Fake
0.564037
Entrevista Discurso Amlo dividir fifís chairo Regil https://t.co/KEtEVRMv6e https://t.co/pq44zqb5kg
0.064037
ElNuevoSiglo
Source:ElNuevoSiglo Prediction:Fake Content:#Entrevista Discurso de Amlo divide entre “'fifís' y 'chairos' : Regil https://t.co/KEtEVRMv6e https://t.co/Pq44ZQB5kG
Tweet
567
Don't Annotate
2,475
null
David Penchyna es un “pillo” y “tramposo”, acusa el PRD http://t.co/xHoKt3CvFv
Fake
2013-10-12
null
Fake
0.564037
David Penchyna pillo tramposo acusar PRD http://t.co/xhokt3cvfv
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:David Penchyna es un “pillo” y “tramposo”, acusa el PRD http://t.co/xHoKt3CvFv
Tweet
1,256
Don't Annotate
1,935
null
Las mentiras de la semana | Fake, fake: Biden NO copió plan de AMLO y Ejército NO tomó por asalto el INE https://t.co/SOB8bLs5Tw https://t.co/6GpTx1vn3x
True
2021-12-17
null
True
0.454966
mentira semana Fake fakir Biden copiar plan AMLO Ejército tomar asalto INE https://t.co/SOB8bLs5Tw https://t.co/6gptx1vn3x
0.045034
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:Las mentiras de la semana | Fake, fake: Biden NO copió plan de AMLO y Ejército NO tomó por asalto el INE https://t.co/SOB8bLs5Tw https://t.co/6GpTx1vn3x
Tweet
426
Don't Annotate
1,329
null
La canciller de la República, Alexandra Hill. / Cortesía El Gobierno de El Salvador, país observador del Grupo de Lima, se sumó a la condena de la elección de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2020-2022. “Debido a los señalamientos de muy graves violaciones a las libertades de sus ciudadanos”, argumentó ayer en Twitter la cartera de Estado encargada de la política exterior salvadoreña. El Grupo de Lima emitió un comunicado en el que deplora “profundamente” que el régimen “ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro, responsable de muy graves violaciones a los derechos humanos” haya sido electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El jueves pasado, en la Asamblea General de la ONU, con 105 votos, fue elegida Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El otro país elegido fue Brasil, con 153 votos; y Costa Rica quedó fuera en un tercer lugar 96. Así, la Asamblea General de la ONU eligió a los dos miembros representantes de América Latina en el Consejo de Derechos Humanos. La organización Human Rights Watch calificó la elección como insulto a las víctimas de abusos en todo el mundo. “Nuestros países renuevan su firme decisión de realizar los mayores esfuerzos para que se continúe, en dicho Consejo, la investigación de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela, para que los responsables de estos actos criminales no queden impunes”, reza el comunicado emitido por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela. El Salvador respaldó inmediatamente el comunicado. consejo de Derechos onu 15-03-2006 El Consejo de Derechos Humanos fue creado el 15 de marzo de 2006 y está encargado de la promoción y protección de todos los derechos humanos del mundo, tiene capacidad de debatir todo sobre los derechos humanos y se reúne en Ginebra.
True
2019-10-19
https://diario.elmundo.sv/Política/el-salvador-se-suma-a-condena-contra-regimen-de-maduro
True
0.293888
canciller República Alexandra Hill Cortesía Gobierno Salvador país observador Grupo Lima sumar condena elección Venezuela miembro Consejo Derechos Humanos Organización Naciones Unidas ONU periodo 2020-2022 señalamiento grave violación libertad ciudadano argumentar Twitter cartera encargado política exterior salvadoreño Grupo Lima emitir comunicado deplorar profundamente régimen ilegítimo dictatorial Nicolás Maduro responsable grave violación derechos humanos electo miembro Consejo Derechos Humanos ONU jueves Asamblea ONU 105 voto elegir Venezuela miembro Consejo Derechos Humanos ONU país elegido Brasil 153 voto Costa Rica tercer 96 Asamblea ONU elegir miembro representant América Latina Consejo Derechos Humanos organización Human Rights Watch calificar elección insulto víctima abuso mundo país renovar firme decisión mayor esfuerzo continúar Consejo investigación violación sistemático derechos humanos Venezuela responsable acto criminal quedar impún rezar comunicado emitido gobierno Argentina Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica Guatemala Guyana Honduras Panamá Paraguay Perú Santa Lucía Venezuela Salvador respaldar inmediatamente comunicado consejo Derechos onu 15-03-2006 Consejo Derechos Humanos crear 15 marzo 2006 encargado promoción protección derechos humanos mundo capacidad debatir derechos humanos reúnir Ginebra
0.206112
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La canciller de la República, Alexandra Hill. / Cortesía El Gobierno de El Salvador, país observador del Grupo de Lima, se sumó a la condena de la elección de Venezuela como miembro del  Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2020-2022. “Debido a los señalamientos de muy graves violaciones a las libertades de sus ciudadanos”, argumentó ayer en Twitter la cartera de Estado encargada de la política exterior salvadoreña. El Grupo de Lima emitió un comunicado en el que deplora “profundamente” que el régimen “ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro, responsable de muy graves violaciones a los derechos humanos” haya sido electo como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El jueves pasado, en la Asamblea General de la ONU, con 105 votos, fue elegida Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El otro país elegido fue Brasil, con 153 votos; y Costa Rica quedó fuera en un tercer lugar 96. Así, la Asamblea General de la ONU eligió a los dos miembros representantes de América Latina en el Consejo de Derechos Humanos. La organización Human Rights Watch calificó la elección como insulto a las víctimas de abusos en todo el mundo. “Nuestros países renuevan su firme decisión de realizar los mayores esfuerzos para que se continúe, en dicho Consejo, la investigación de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela, para que los responsables de estos actos criminales no queden impunes”, reza el comunicado emitido por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela. El Salvador respaldó inmediatamente el comunicado.   consejo de Derechos onu   15-03-2006 El Consejo de Derechos Humanos fue creado el 15 de marzo de 2006 y está encargado de la promoción y protección de todos los derechos humanos del mundo, tiene capacidad de debatir todo sobre los derechos humanos y se reúne en Ginebra.
El Salvador se suma a condena contra régimen de Maduro
Web Article
489
Don't Annotate
2,148
null
La conferencia mañanera de AMLO (101121) https://t.co/NgOX5WKQrX
True
2021-10-11
null
Fake
0.564037
conferencia mañanero AMLO 101121 https://t.co/NgOX5WKQrX
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:La conferencia mañanera de AMLO (101121) https://t.co/NgOX5WKQrX
Tweet
443
Don't Annotate
1,020
null
Los diputados aprobaron a las 4:41 de la tarde una polémica reforma a la Ley de Extinción de Dominio que evita la expropiación de bienes presuntamente ilícitos sin que haya una sentencia definitiva y los amarra a sentencias condenatorias de la Cámara de lo Civil por procesos de enriquecimiento ilícito, recibió el apoyo de 43 diputados. Aquí el detalle de qué diputados "sí" votaron y quiénes de los presentes "no" votaron.
Fake
2017-07-18
https://diario.elmundo.sv/Política/quienes-votaron-y-no-votaron-por-la-reforma-a-la-ley-de-extincion-de-dominio
Fake
0.644971
diputado aprobar 4:41 polémico reforma Ley Extinción Dominio evitar expropiación bien presuntamente ilícito sentencia definitivo amarra sentencia condenatorio Cámara Civil proceso enriquecimiento ilícito recibir apoyo 43 diputado detalle diputado votar presente votar
0.144971
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Los diputados aprobaron a las 4:41 de la tarde una polémica reforma a la Ley de Extinción de Dominio que evita la expropiación de bienes presuntamente ilícitos sin que haya una sentencia definitiva y los amarra a sentencias condenatorias de la Cámara de lo Civil por procesos de enriquecimiento ilícito, recibió el apoyo de 43 diputados. Aquí el detalle de qué diputados "sí" votaron y quiénes de los presentes "no" votaron.  
¿Quiénes votaron y no votaron por la reforma a la Ley de Extinción de Dominio?
Web Article
1,106
Don't Annotate
592
null
El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, aseguró que algunas de las medidas que el Ejecutivo propone por la emergencia del Covid-19 les generan "temor". Ponce consideró que al gobierno "se les ha pasado un poquito la mano" en la propuesta relacionada a la ley de restricción de derechos constitucionales, decreto que quedó sin vigencia ayer, debido a que han solicitado la facultad de realizar allanamientos y establecer toques de queda, señaló. "El Ejecutivo tendrá que hacer modificaciones porque en la propuesta que ellos presentan se les ha pasado un poquito la mano porque en relación a la ley de restricción de derechos, ellos viene y meten el allanamiento, el toque de queda y eso ya te encrispa un poquito porque si de hecho con tres garantías constitucionales suspendidas: libertad de tránsito, cambio de domicilio y prohibición de reunirse pacíficamente genera ya un problema, imagínate ya un decreto donde le das potestad de allanamiento y toque de queda y de hecho sin tener eso ya un policía le dispara a un ciudadano en la calle, qué puede pasar al entender el toque de queda", cuestionó en la entrevista de Noticiero Hechos de canal 12. Sostuvo que la Asamblea Legislativa no se opone a apoyar la ley de restricciones, pero que les genera inquietud que el Ejecutivo esté pidiendo potestad para efectuar allanamientos porque se pueden cometer abusos contra los ciudadanos. Lee también: Decreto permitirá inspecciones al interior de viviendas y locales por COVID-19 "En el caso particular del allanamiento también nos genera un poquito de temor porque si de hecho ahora públicamente te meten pechadas, te ponen la bota en el cuello y te restriegan al ciudadano contra el suelo, qué no va a pasar en una vivienda donde los medios o nadie va a tener un teléfono para poder filmar una acción de esas", aseveró. Asimismo, dijo que no está de acuerdo con la medida de decomisar los vehículos a quienes no justifiquen por qué andan en la calle durante la cuarentena. "No se puede ser demasiado, muy radical", afirmó. Consideró que el Ejecutivo debería contemplar sanciones similares a las de "países civilizados" como poner multas, decomisar licencias, pero no quitarle el vehículo a los ciudadanos. Presidente de @AsambleaSV , @marioponcesv , dice la medida de decomisar los vehículos a quienes no justifiquen por qué andan en la calle durante la cuarentena "son de las cosas que tenemos que hablar" con el Ejecutivo. Afirma que no está de acuerdo con esa medida > pic.twitter.com/vzzq10ZzSO — Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 14, 2020
True
2020-04-14
https://diario.elmundo.sv/Política/ponce-opuesto-a-allanamientos-y-decomisos-de-vehiculos
Fake
0.584889
presidente Asamblea Legislativa Mario Ponce medida Ejecutivo proponer emergencia Covid-19 generar temor Ponce gobierno poquito mano propuesta relacionado ley restricción derecho constitucional decreto vigencia solicitar facultad allanamiento establecer toque queda Ejecutivo modificación propuesta presentar poquito mano relación ley restricción derecho venir meter allanamiento toque queda encrispar poquito garantía constitucional suspendido libertad tránsito cambio domicilio prohibición reunir él pacíficamente generar problema imagínate decreto dar potestad allanamiento toque queda policía disparar ciudadano calle pasar entender toque queda cuestionar entrevista Noticiero Hechos canal 12 sostener Asamblea Legislativa oponer apoyar ley restricción generar inquietud Ejecutivo estar pedir potestad efectuar allanamiento cometer abuso ciudadano Lee Decreto permitir inspección interior vivienda local COVID-19 caso particular allanamiento generar poquito temor públicamente meter pechada poner bota cuello restregar ciudadano suelo pasar vivienda medio teléfono filmar acción aseverar asimismo medida decomisar vehículo justificar andar calle cuarentena radical Ejecutivo deber contemplar sanción similar país civilizado multa decomisar licencia quitar él vehículo ciudadano Presidente @AsambleaSV @marioponcesv medida decomisar vehículo justificar andar calle cuarentena hablar Ejecutivo afirmar medida pic.twitter.com/vzzq10ZzSO Diario Mundo @elmundosv April 14 2020
0.084889
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, aseguró que algunas de las medidas que el Ejecutivo propone por la emergencia del Covid-19 les generan "temor". Ponce consideró que al gobierno "se les ha pasado un poquito la mano" en la propuesta relacionada a la ley de restricción de derechos constitucionales, decreto que quedó sin vigencia ayer, debido a que han solicitado la facultad de realizar allanamientos y establecer toques de queda, señaló. "El Ejecutivo tendrá que hacer modificaciones porque en la propuesta que ellos presentan se les ha pasado un poquito la mano porque en relación a la ley de restricción de derechos, ellos viene y meten el allanamiento, el toque de queda y eso ya te encrispa un poquito porque si de hecho con tres garantías constitucionales suspendidas: libertad de tránsito, cambio de domicilio y prohibición de reunirse pacíficamente genera ya un problema, imagínate ya un decreto donde le das potestad de allanamiento y toque de queda y de hecho sin tener eso ya un policía le dispara a un ciudadano en la calle, qué puede pasar al entender el toque de queda", cuestionó en la entrevista de Noticiero Hechos de canal 12. Sostuvo que la Asamblea Legislativa no se opone a apoyar la ley de restricciones, pero que les genera inquietud que el Ejecutivo esté pidiendo potestad para efectuar allanamientos porque se pueden cometer abusos contra los ciudadanos. Lee también: Decreto permitirá inspecciones al interior de viviendas y locales por COVID-19 "En el caso particular del allanamiento también nos genera un poquito de temor porque si de hecho ahora públicamente te meten pechadas, te ponen la bota en el cuello y te restriegan al ciudadano contra el suelo, qué no va a pasar en una vivienda donde los medios o nadie va a tener un teléfono para poder filmar una acción de esas", aseveró. Asimismo, dijo que no está de acuerdo con la medida de decomisar los vehículos a quienes no justifiquen por qué andan en la calle durante la cuarentena. "No se puede ser demasiado, muy radical", afirmó. Consideró que el Ejecutivo debería contemplar sanciones similares a las de "países civilizados" como poner multas, decomisar licencias, pero no quitarle el vehículo a los ciudadanos. Presidente de @AsambleaSV , @marioponcesv , dice la medida de decomisar los vehículos a quienes no justifiquen por qué andan en la calle durante la cuarentena "son de las cosas que tenemos que hablar" con el Ejecutivo. Afirma que no está de acuerdo con esa medida > pic.twitter.com/vzzq10ZzSO — Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 14, 2020
Ponce opuesto a allanamientos y decomisos de vehículos
Web Article
695
Don't Annotate
2,751
null
La investigación para realizar un juicio político contra Trump arranca hoy; será en vivo por televisión https://t.co/XKXeOxBwE8 https://t.co/EgbnZNHK0f
True
2019-11-13
null
Fake
0.609423
investigación juicio político Trump arrancar vivir televisión https://t.co/xkxeoxbwe8 https://t.co/egbnznhk0f
0.109423
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:La investigación para realizar un juicio político contra Trump arranca hoy; será en vivo por televisión https://t.co/XKXeOxBwE8 https://t.co/EgbnZNHK0f
Tweet
346
Don't Annotate
2,616
null
Hoy desafiante ante Rusia, Volodymyr Zelensky (@ZelenskyyUa) era comediante antes de llegar al poder y estuvo envuelto en juicio político a Trump. ¿Quién es el Presidente de Ucrania? https://t.co/8yDSNlkR8w
True
2022-02-17
null
Fake
0.580437
desafiante Rusia Volodymyr Zelensky @ZelenskyyUa comediante llegar envuelto juicio político Trump Presidente Ucrania https://t.co/8ydsnlkr8w
0.080437
Reforma
Source:Reforma Prediction:Fake Content:Hoy desafiante ante Rusia, Volodymyr Zelensky (@ZelenskyyUa) era comediante antes de llegar al poder y estuvo envuelto en juicio político a Trump. ¿Quién es el Presidente de Ucrania? https://t.co/8yDSNlkR8w
Tweet
1,369
Don't Annotate
1,960
null
La Senadora Susana Harp, aspirante al Gobierno de Oaxaca, acusó a Morena de simular la elección de candidaturas estatales para los comicios de 2022 y con ella relegar a las mujeres en las entidades donde tienen menos posibilidades de ganar https://t.co/ytjwKnImDJ https://t.co/wcppRSGIgP
True
2022-05-01
null
True
0.45034
Senadora Susana Harp aspirante Gobierno Oaxaca acusar Morena simular elección candidatura estatal comicio 2022 relegar mujer entidad posibilidad ganar https://t.co/ytjwknimdj https://t.co/wcpprsgigp
0.04966
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:La Senadora Susana Harp, aspirante al Gobierno de Oaxaca, acusó a Morena de simular la elección de candidaturas estatales para los comicios de 2022 y con ella relegar a las mujeres en las entidades donde tienen menos posibilidades de ganar https://t.co/ytjwKnImDJ https://t.co/wcppRSGIgP
Tweet
1,258
Don't Annotate
1,807
null
Niegan el voto a mujeres | Bajo el argumento de que son los “usos y costumbres”, autoridades y líderes locales tanto del PRI como del partido oficial Morena negaron el derecho constitucional, denunció la integrante de la Junta local del INE https://t.co/WmtHLJeSpZ https://t.co/xy3qwovszX
Fake
2022-07-01
null
Fake
0.520948
negar voto mujer argumento uso costumbre autoridad líder local PRI partido oficial Morena negar derecho constitucional denunciar integrante Junta local INE https://t.co/WmtHLJeSpZ https://t.co/xy3qwovszx
0.020948
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Niegan el voto a mujeres | Bajo el argumento de que son los “usos y costumbres”, autoridades y líderes locales tanto del PRI como del partido oficial Morena negaron el derecho constitucional, denunció la integrante de la Junta local del INE https://t.co/WmtHLJeSpZ https://t.co/xy3qwovszX
Tweet
628
Don't Annotate
2,278
null
“Son acusaciones sin fundamento”: CCE responde a AMLO; cuestiona la reforma eléctrica https://t.co/AC1XsC34MF https://t.co/NGenjmUS37
True
2021-06-11
null
Fake
0.564037
acusación fundamento CCE responder AMLO cuestionar reforma eléctrico https://t.co/ac1xsc34mf https://t.co/ngenjmus37
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:“Son acusaciones sin fundamento”: CCE responde a AMLO; cuestiona la reforma eléctrica https://t.co/AC1XsC34MF https://t.co/NGenjmUS37
Tweet
512
Don't Annotate
905
null
CDMX.- En la conmemoración del 50 aniversario de relaciones entre México y China, académicos y excolaboradores de Luis Echeverría Álvarez reconocieron que pese a las presiones de Estados Unidos, el expresidente tuvo la visión de estrechar lazos entre nuestro país y el gigante asiático. Durante una conferencia virtual organizada por la Universidad de Tijuana, se destacaron los grandes beneficios que han traído a ambas naciones y ambos pueblos los intercambios económicos, comerciales y culturales desde 1972. Jorge Nuño, colaborador cercano del expresidente Echeverría, recordó, “México da un gran salto hacia adelante y decide con el uso de su soberanía, no alineada, autónoma, y no subordinada, a pesar de las sugerencias ‘muy respetuosas’, muy diplomáticas, de Estados Unidos, México hace todo lo contrario” y aboga por la incorporación de China a la ONU. Jesús Ruiz Barraza también destacó el gran avance que ha experimentado China en estos 50 años para ser una gran potencia económica, mientras que México “se quedó estancado”.
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/mexico-fue-visionario-gracias-a-su-relacion-con-china-CF1755015
True
0.373164
cdmx.- conmemoración 50 aniversario relación México China académico excolaborador Luis Echeverría Álvarez reconocer pese presión Unidos expresidente visión estrechar lazo país gigante asiático conferencia virtual organizado Universidad Tijuana destacar beneficio traer ambos nación pueblo intercambio económico comercial cultural 1972 Jorge Nuño colaborador cercano expresidente Echeverría recordar México salto decidir soberanía alineado autónomo subordinar sugerencia respetuoso diplomático Unidos México contrario abogar incorporación China ONU Jesús Ruiz Barraza destacar avance experimentar China 50 año potencia económico México estancado
0.126836
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:CDMX.- En la conmemoración del 50 aniversario de relaciones entre México y China, académicos y excolaboradores de Luis Echeverría Álvarez reconocieron que pese a las presiones de Estados Unidos, el expresidente tuvo la visión de estrechar lazos entre nuestro país y el gigante asiático. Durante una conferencia virtual organizada por la Universidad de Tijuana, se destacaron los grandes beneficios que han traído a ambas naciones y ambos pueblos los intercambios económicos, comerciales y culturales desde 1972. Jorge Nuño, colaborador cercano del expresidente Echeverría, recordó, “México da un gran salto hacia adelante y decide con el uso de su soberanía, no alineada, autónoma, y no subordinada, a pesar de las sugerencias ‘muy respetuosas’, muy diplomáticas, de Estados Unidos, México hace todo lo contrario” y aboga por la incorporación de China a la ONU. Jesús Ruiz Barraza también destacó el gran avance que ha experimentado China en estos 50 años para ser una gran potencia económica, mientras que México “se quedó estancado”.
‘México fue visionario gracias a su relación con China’
Web Article
296
Annotate
399
null
El delta del Llobregat sigue igual de expuesto a daños medioambientales, un año después del toque de atención dado por la Comisión Europea sobre la necesidad de desplegar una normativa que lo proteja. El debate que generó el pasado verano el proyecto de ampliación de la tercera pista del aeropuerto Josep Tarradellas puso el foco en la fragilidad del ecosistema del delta del Llobregat, y en especial en la laguna de La Ricarda. “La Generalitat sigue sin aprobar el plan de protección del medio natural y del paisaje de los espacios protegidos del delta del Llobregat, y ese es un instrumento fundamental para el diseño y desarrollo de las acciones necesarias para la preservación de la zona”, reprocha Mijoler. El argumento municipal expone que alargar la tercera pista supondría “una destrucción todavía más grande de los espacios naturales del delta y del parque agrario”. La Comisión reprobó la negligencia de las autoridades en el cuidado del delta del Llobregat, alertando que la desatención de este ecosistema atenta contra la directiva europea de conservación de los hábitats naturales.
Fake
2022-02-17
https://elpais.com/espana/catalunya/2022-02-17/un-ano-perdido-para-proteger-el-delta-del-llobregat.html
Fake
0.558278
delta Llobregat expuesto daño medioambiental año toque atención Comisión Europea necesidad desplegar normativa proteger debate generar verano proyecto ampliación pista aeropuerto Josep Tarradellas poner foco fragilidad ecosistema delta Llobregat especial laguna Ricarda Generalitat aprobar plan protección natural paisaje espacio protegido delta Llobregat instrumento fundamental diseño desarrollo acción necesario preservación zona reprochar Mijoler argumento municipal exponer alargar pista suponer destrucción grande espacio natural delta parque agrario Comisión reprobar negligencia autoridad cuidado delta Llobregat alertar desatención ecosistema atento directiva europeo conservación hábitats natural
0.058278
El País
Source:El País Prediction:Fake Content:El delta del Llobregat sigue igual de expuesto a daños medioambientales, un año después del toque de atención dado por la Comisión Europea sobre la necesidad de desplegar una normativa que lo proteja. El debate que generó el pasado verano el proyecto de ampliación de la tercera pista del aeropuerto Josep Tarradellas puso el foco en la fragilidad del ecosistema del delta del Llobregat, y en especial en la laguna de La Ricarda. “La Generalitat sigue sin aprobar el plan de protección del medio natural y del paisaje de los espacios protegidos del delta del Llobregat, y ese es un instrumento fundamental para el diseño y desarrollo de las acciones necesarias para la preservación de la zona”, reprocha Mijoler. El argumento municipal expone que alargar la tercera pista supondría “una destrucción todavía más grande de los espacios naturales del delta y del parque agrario”. La Comisión reprobó la negligencia de las autoridades en el cuidado del delta del Llobregat, alertando que la desatención de este ecosistema atenta contra la directiva europea de conservación de los hábitats naturales.
Un año perdido para proteger el delta del Llobregat
Web Article
235
Don't Annotate
2,753
null
El PAN enfrenta una crisis propiciada por su alianza con el PRI y el PRD —la cual ha molestado a la ciudadanía y llevado a la pérdida de simpatizantes— y porque entre sus filas hay políticos investigados por supuestos actos de corrupción https://t.co/kUp1uZ1H4b https://t.co/6c1pzKNbrl
True
2021-11-16
null
Fake
0.609423
PAN enfrentar crisis propiciado alianza PRI PRD molestar ciudadanía llevado pérdida simpatizante fila político investigado supuesto acto corrupción https://t.co/kup1uz1h4b https://t.co/6c1pzknbrl
0.109423
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:El PAN enfrenta una crisis propiciada por su alianza con el PRI y el PRD —la cual ha molestado a la ciudadanía y llevado a la pérdida de simpatizantes— y porque entre sus filas hay políticos investigados por supuestos actos de corrupción https://t.co/kUp1uZ1H4b https://t.co/6c1pzKNbrl
Tweet
1,078
Don't Annotate
2,080
null
Nayib Bukele descarta negociar con las pandillas que operan El Salvador. https://t.co/4nhX2K93l0
True
2019-06-19
null
Fake
0.564037
Nayib Bukele descartar negociar pandilla operar Salvador https://t.co/4nhx2k93l0
0.064037
eleconomista
Source:eleconomista Prediction:Fake Content:Nayib Bukele descarta negociar con las pandillas que operan El Salvador. https://t.co/4nhX2K93l0
Tweet
922
Annotate
279
null
El ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó las capturas de alias 'Chavela' y alias 'Jota', cabecillas del Eln encargados de coordinar acciones terroristas contra la Fuerza Pública en la región del Catatumbo. En la vereda Ambato del municipio de Tibú fue capturado alias 'Jota', quien junto a alias 'Chavela' serían los encargados de coordinar la instalación de un campo minado en el sector de la Virgen en el municipio de Tibú, en marzo de 2019, donde fueron asesinados tres militares y dos más resultaron heridos. En este cartel se encuentran integrantes del Eln y de las disidencias de las Farc. Otra de las conclusiones de este consejo de seguridad es la implementación de nuevos puestos de control conjuntos entre la Policía y el Ejército Nacional para garantizar la seguridad en las principales vías de Norte de Santander. También se mejorará con 30 nuevos hombres de la Policía, el 'Plan San José', el cual brinda seguridad a la ciudad de Cúcuta.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-16-2022-capturados-dos-cabecillas-de-eln-por-atentados-en-catatumbo
True
0.460103
ministro Defensa Diego Molano confirmar captura alias Chavela alia Jota cabecilla Eln encargado coordinar acción terrorista Fuerza Pública región Catatumbo vereda Ambato municipio Tibú capturar alias Jota alias Chavela ser encargado coordinar instalación campo minado sector Virgen municipio Tibú marzo 2019 asesinar militar resultar herido cartel encontrar integrante Eln disidencia Farc conclusión consejo seguridad implementación puesto control conjunto Policía Ejército Nacional garantizar seguridad principal vía Norte Santander mejorar 30 hombre Policía Plan San José brindar seguridad ciudad Cúcuta
0.039897
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:El ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó las capturas de alias 'Chavela' y alias 'Jota', cabecillas del Eln encargados de coordinar acciones terroristas contra la Fuerza Pública en la región del Catatumbo. En la vereda Ambato del municipio de Tibú fue capturado alias 'Jota', quien junto a alias 'Chavela' serían los encargados de coordinar la instalación de un campo minado en el sector de la Virgen en el municipio de Tibú, en marzo de 2019, donde fueron asesinados tres militares y dos más resultaron heridos. En este cartel se encuentran integrantes del Eln y de las disidencias de las Farc. Otra de las conclusiones de este consejo de seguridad es la implementación de nuevos puestos de control conjuntos entre la Policía y el Ejército Nacional para garantizar la seguridad en las principales vías de Norte de Santander. También se mejorará con 30 nuevos hombres de la Policía, el 'Plan San José', el cual brinda seguridad a la ciudad de Cúcuta.
Capturados dos cabecillas de Eln por atentados en Catatumbo
Web Article
1,130
Annotate
349
null
A un año de que ocurrieron los hechos, este martes un Tribunal de Juicio Oral dio una sentencia condenatoria a Luis Horacio “N”, tras encontrarlo culpable por el feminicidio contra su esposa Karla Patricia en la colonia Cumbres en Saltillo. Se trata del caso del segundo feminicidio que se empezó a investigar en 2021, y ocurrió en un domicilio ubicado en la colonia Cumbres de Saltillo. El acusado del feminicidio fue el esposo de la mujer de 43 años quien perdió la vida en un hospital privado. Incluso, en el caso se resaltó que la víctima no fue llevada al hospital de inmediato, sino después de 12 horas de ocurridos los hechos. Dicho castigo, se cumpliría en el Centro de Reinserción Social Varonil de Saltillo.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/saltillo-tras-un-ano-condenan-a-hombre-por-feminicidio-en-colonia-cumbres-AA1763772
True
0.449483
año ocurrir hecho martes Tribunal Juicio Oral sentencia condenatorio Luis Horacio encontrar él culpable feminicidio esposa Karla Patricia colonia Cumbres Saltillo caso feminicidio empezar investigar 2021 ocurrir domicilio ubicado colonia Cumbres Saltillo acusado feminicidio esposo mujer 43 año perder vida hospital privado caso resaltar víctima llevar hospital inmediato 12 ocurrido hecho castigo cumplir Centro Reinserción Social Varonil Saltillo
0.050517
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:A un año de que ocurrieron los hechos, este martes un Tribunal de Juicio Oral dio una sentencia condenatoria a Luis Horacio “N”, tras encontrarlo culpable por el feminicidio contra su esposa Karla Patricia en la colonia Cumbres en Saltillo. Se trata del caso del segundo feminicidio que se empezó a investigar en 2021, y ocurrió en un domicilio ubicado en la colonia Cumbres de Saltillo. El acusado del feminicidio fue el esposo de la mujer de 43 años quien perdió la vida en un hospital privado. Incluso, en el caso se resaltó que la víctima no fue llevada al hospital de inmediato, sino después de 12 horas de ocurridos los hechos. Dicho castigo, se cumpliría en el Centro de Reinserción Social Varonil de Saltillo.
Saltillo: tras un año condenan a hombre por feminicidio en colonia Cumbres
Web Article
442
Don't Annotate
1,961
null
Cuauhtémoc Cárdenas, fundador y exlíder del PRD, dijo que no ve cómo la mezcolanza ideológica entre los partidos que contenderán en las elecciones vaya a responder a los intereses del electorado. https://t.co/8Cl0WHgnhC
True
2021-02-17
null
True
0.450142
Cuauhtémoc Cárdenas fundador exlíder PRD ver mezcolanza ideológico partido contendeer elección responder interés electorado https://t.co/8cl0whgnhc
0.049858
proceso
Source:proceso Prediction:True Content:Cuauhtémoc Cárdenas, fundador y exlíder del PRD, dijo que no ve cómo la mezcolanza ideológica entre los partidos que contenderán en las elecciones vaya a responder a los intereses del electorado. https://t.co/8Cl0WHgnhC
Tweet
285
Don't Annotate
1,937
null
Mientras que PAN, PRI y PRD han perdido votos y recursos en los últimos 19 años, Morena despegó teniendo hasta 30 veces más participación proporcional en los presupuestos del INE, entre 2014 y 2019. https://t.co/3HitO6ERuK https://t.co/Z0MBM0kunq
Fake
2019-08-19
null
Fake
0.545258
PAN PRI PRD perder voto recurso 19 año Morena despegar tener 30 participación proporcional presupuesto INE 2014 2019 https://t.co/3hito6eruk https://t.co/z0mbm0kunq
0.045258
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Mientras que PAN, PRI y PRD han perdido votos y recursos en los últimos 19 años, Morena despegó teniendo hasta 30 veces más participación proporcional en los presupuestos del INE, entre 2014 y 2019. https://t.co/3HitO6ERuK https://t.co/Z0MBM0kunq
Tweet
342
Annotate
265
null
El presidente en funciones de la Junta de Castilla y León y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco. JMGARCIA EFELos 'populares' quedan en manos de Vox, que reclama la Vicepresidencia de la Junta para apoyar a Mañueco. Los partidos provinciales de Soria y León ganan peso y auguran una mayor fragmentación en el Congreso. Victoria agridulce para el popular Alfonso Fernández Mañueco, que consigue prácticamente todos los objetivos que podía haberse planteado al inicio de la campaña electoral pero que apenas consigue rascar votos entre el antiguo electorado de Ciudadanos
True
2022-02-13
https://www.expansion.com/economia/2022/02/13/62098cb2e5fdea81648b45cc.html
True
0.462122
presidente función Junta Castilla León candidato PP reelección Alfonso Fernández Mañueco JMGARCIA EFELos popular quedar manos Vox reclamar Vicepresidencia Junta apoyar Mañueco partido provincial Soria León ganar peso augurar fragmentación Congreso Victoria agridulce popular Alfonso Fernández Mañueco prácticamente objetivo poder haber él plantear inicio campaña electoral rascar voto antiguo electorado Ciudadanos
0.037878
Expansion
Source:Expansion Prediction:True Content:El presidente en funciones de la Junta de Castilla y León y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco. JMGARCIA EFELos 'populares' quedan en manos de Vox, que reclama la Vicepresidencia de la Junta para apoyar a Mañueco. Los partidos provinciales de Soria y León ganan peso y auguran una mayor fragmentación en el Congreso. Victoria agridulce para el popular Alfonso Fernández Mañueco, que consigue prácticamente todos los objetivos que podía haberse planteado al inicio de la campaña electoral pero que apenas consigue rascar votos entre el antiguo electorado de Ciudadanos
El PP gana las elecciones por la mínima y dependerá de Vox para formar gobierno
Web Article
128
Don't Annotate
2,202
null
mpugnará ante el TEPJF | Morena acusa al INE de traición a la democracia por aplazar la revocación de mandato https://t.co/Ki29saK8ux https://t.co/kVHWFHo52w
True
2021-12-18
null
Fake
0.564037
mpugnacer TEPJF Morena acusa INE traición democracia aplazar revocación mandato https://t.co/Ki29saK8ux https://t.co/kVHWFHo52w
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:mpugnará ante el TEPJF | Morena acusa al INE de traición a la democracia por aplazar la revocación de mandato https://t.co/Ki29saK8ux https://t.co/kVHWFHo52w
Tweet
1,404
Don't Annotate
1,238
null
Henry Flores, coordinador nacional de Juventud de Nuevas Ideas El director nacional de Juventud del partido Nuevas Ideas (NI), Henry Flores, dice que si los afiliados no quieren un candidato corrupto no deben permitirlo a través de las elecciones internas. “La gente es la que va a decir: este candidato es corrupto, no lo vamos a dejar participar y esta es la persona idónea”, expresa. ¿Cómo decide ingresar a Nuevas Ideas? Yo tenía comunicación con el presidente de la República desde que era alcalde de San Salvador, en 2013 tengo el primer contacto con él cuando era alcalde de Nuevo Cuscatlán, ahí surgieron pláticas que tenían con ver con cosas de la política y ya había una comunicación. Estando yo en Estados Unidos hace dos años como vicepresidente de esta Red Mundial de Jóvenes Salvadoreños empieza a haber una nueva comunicación, ya estando como candidato, se me invita a formar parte de este gran esfuerzo y así surge mi nombramiento como coordinador de la Juventud de Nuevas Ideas, en el marco de la campaña electoral y me dediqué toda la campaña a llevar el tema de la juventud; recorrimos los 14 departamentos literalmente, un grupo de profesionales, jóvenes, mujeres que creíamos en este proyecto y en un momento hablábamos con el Presidente sobre la importancia que tenían los jóvenes para ganar la presidencia de la República y nos enfocamos en los jóvenes entre 18 y 37 años. ¿Sobre todo porque tienen más flexibilidad política que un adulto? Hay varias encuestas que han mencionado, hubo una que decía que el mayor número de votantes estaba entre los 18 y 40 años. Entonces, en ese rango de edad están los jóvenes, en otros países jóvenes se catalogan hasta los 35 años, en El Salvador por ley es hasta 29 años, pero en el marco de la campaña electoral, los millenials que son los (que nacieron) a partir de 1981, todavía son jóvenes hasta los 39, 40 años. ¿En qué creen en Nuevas Ideas? Nosotros no creemos en ideologías políticas que han fracasado, en el FMLN todavía siguen creyendo en doctrinas que ya son del pasado, socialismo del siglo XXI, siguen creyendo en ideologías de Marx, de Lenin, etcétera, y en Arena se habla de lo contrario, de un capitalismo, de un libre mercado, de ser nacionalistas, pero a lo largo de la historia vemos que lo que menos han hecho los partidos políticos tradicionales es estar del lado de la población y cuidar la nación. Nosotros en Nuevas Ideas no seguimos esas ideologías tradicionales, creemos en el libre mercado, en la libre democracia y en el hecho en que debe haber libertad, desarrollo económico, tenemos una visión hacia el futuro. No nos casamos con alguna ideología, por eso es que en Nuevas Ideas son bienvenidos aquellos que en algún momento fueron del FMLN o a aquellos que en algún momento también creyeron en Arena porque ahora se trata de construir un nuevo país juntos más allá de ideologías políticas. ¿Sí aceptan personas que provengan de otros partidos políticos? Aquí en Nuevas Ideas nos consideramos un partido abierto, ¿y quién en El Salvador no ha sido parte o ha creído en un partido político o ha votado por un partido o diputado o candidato a Presidente? Lo que creemos es que las personas que ingresen a Nuevas Ideas deben sumar y no restar, independientemente si han estado en otros partidos políticos, lo importante es que quieran lo mejor para nuestro país. El presidente se tuvo que afiliar al FMLN, fue alcalde del FMLN en Nuevo Cuscatlán, en San Salvador. Lo que nosotros estamos en desacuerdo es que entre al partido gente que haya sido vinculada a actos de corrupción y que venga con ese tipo de aspiraciones o mañas. Por supuesto que aquí va a haber gente que trae un pensamiento de izquierda o derecha pero queremos que las personas sumen y no resten. ¿En Nuevas Ideas caben derechistas, izquierdistas, de centro, pero que no sean corruptos? En Nuevas Ideas caben todos los que crean que son de izquierda, derecha, centro, demócratas, republicanos, pero que no hayan sido corruptos. Nuevas Ideas es un partido totalmente abierto para todo aquel que desee ingresar, pero hoy por hoy Nuevas Ideas está compuesto no por ese tipo de gente, la gran parte de las personas que se están afiliando a Nuevas Ideas es gente que no ha participado en partidos, la mayor cantidad es gente que no ha participado antes en partidos políticos, que no creían en partidos políticos y sobre todo jóvenes. Hoy por hoy, tenemos más afiliados que Arena, FMLN y todos los partidos juntos. ¿Cómo establecerán un filtro para evitar que personas corruptas ingresen a Nuevas Ideas? El mejor filtro va a ser la ciudadanía. No podemos negarle el derecho legítimo que la Constitución le da a las personas para pertenecer a un partido político, en este caso a Nuevas Ideas. El mejor filtro para evitar corruptos en Nuevas Ideas será la gente, ¿cómo?, hemos visto que hay voces diciendo ‘Se están introduciendo a Nuevas Ideas aquellos que participaron como candidatos a alcaldes, perdieron y ahora, como Nuevas Ideas es fuerte, quieren meterse y aprovecharse de ese ímpetu’. Pero va a depender de la gente dejar que ellos ganen como candidatos. Yo sí le haría un llamado, no podemos negarle el derecho a la gente que se afilie, si ya fueron candidatos de otros partidos o si tienen denuncias de pasados oscuros, pero yo sí le hago un llamado a la gente de que no permitamos que se elijan a diputados y alcaldes con pasados oscuros. Eso no va a depender de la dirigencia del partido, eso va a depender de la gente, que es llamada a que se afilien más para evitar que esos corruptos no entren. Hoy por hoy Nuevas Ideas es un partido totalmente abierto. ¿Cómo se aplica la horizontalidad en la estructura, ya que según la ley hay una jerarquía? Claro, esto inició como un gran movimiento pero ahora estamos a formar un partido organizado, esto nace en el marco de la aspiración del pueblo de acabar con el bipartidismo y es así como surge la candidatura de Nayib Bukele, entonces, necesitábamos una plataforma y se crea esa plataforma ciudadana que se llama Nuevas Ideas, que inicia como un gran movimiento pero que luego se tenía que hacer partido político. Debido a que se hicieron alianzas, el presidente se tuvo que inscribir con Gana para poder participar, porque el CD lo bloquearon, el partido queda en formación, ya está fundado, hay fundadores y se han hecho asambleas pero la última resolución de los fundadores es que se disuelve la asamblea de fundadores para dar paso a la verdadera organización del partido. ¿Cuáles van a ser esas estructuras? Eso todavía está en estudio, habrá una reforma a los estatutos, lo que sí es seguro es que se va a definir una jerarquía, porque la ley así lo dice. También se van a crear las estructuras locales, la departamental y una municipal. Eso permitiría convocar a elecciones internas de estructuras del partido, estaría programado para el primer trimestre del año 2020. ¿Habrá planilla única? Va a ser diferente, todo aquel que quiera postularse a un cargo de elección popular lo va a poder hacer, todo aquel que quiera ser candidato a alcalde o a diputado va a tener que inscribirse. Hay muchos interesados en competir en cargos de elección popular, ya sea a alcalde o diputado o formar parte de las estructuras del partido. ¿Usted está interesado? En mi caso, todavía apenas estamos saliendo de un campaña electoral, en su momento tendríamos que analizar, no descartaría participar en la elección de un cargo de elección popular. Va a depender del ambiente político del país y persona. Yo le haría un llamado a todo aquel que quiera buscar un candidatura, que se inscriba, que lo haga porque ahora este es un partido abierto. Yo estoy seguro que vamos a conseguir más de 43 diputados, quisiera una mayoría calificada, y que vamos a revertir todas aquellas políticas tradicionalistas que han causado mucho daño a la población. ¿Tienen cuadros de candidatos? Hoy por hoy Nuevas Ideas no está evaluando candidatos a alcaldes y diputados como tampoco está recibiendo postulaciones para autoridades del partido, porque estamos en el momento de afiliaciones. Terminando este proceso, viene el siguiente, la convocatoria para las primeras elecciones internas de autoridades del partido, ahí se van a elegir secretario general, autoridades departamentales, locales. Después de marzo, se convocaría a elecciones para candidaturas a diputaciones y alcaldes, a lo mejor a mediados del próximo año. Después de este proceso de afiliaciones, nosotros vamos a quedar fortalecidos como el partido con el mayor número de afiliaciones en la historia de El Salvador, porque no se han puesto restricciones, aquí se pueden afiliar todo tipo de personas, sin distinción de raza, sexo, religión, credo, ideología política, etcétera. ¿Cuáles son las apuestas de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa? El tema de la reforma de pensiones es claro, tiene que haber una reforma que beneficie a los más vulnerables, hay que revisar el tema medio ambiental, agua, ahora el gobierno ha estado haciendo un gran esfuerzo por garantizar el agua pero esto es algo mucho más integral y por supuesto el tema de la responsabilidad fiscal, recaudación de impuestos, quienes ganan más tienen que pagar más, ha habido mucha evasión y elusión fiscal, y esa ha sido una deuda de gobiernos anteriores que les ha temblado la mano o que han estado del lado del gran capital. Perfil Henry Flores fue nombrado coordinador nacional de Nuevas Ideas durante la campaña electoral de Nayib Bukele, también es director nacional de Atención a Víctimas y Migración. Es secretario ejecutivo del Consejo Nacional contra la Trata de Personas. Es el vicepresidente de las Redes de Juventud en el Exterior que, sostiene, es la red de jóvenes salvadoreños más grande en el mundo. Trabajó para la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) de la Presidencia de la República pero renunció en 2016. Dice que es la primera vez que ha estado en la estructura de un partido político y que tampoco ha estado afiliado a uno en el pasado.
True
2019-12-03
https://diario.elmundo.sv/Política/el-mejor-filtro-para-evitar-corruptos-en-nuevas-ideas-sera-la-gente
True
0.313452
Henry Flores coordinador nacional Juventud Ideas director nacional Juventud partido Ideas Henry Flores afiliado querer candidato corrupto permitir él elección interno gente candidato corrupto dejar participar persona idóneo expresar decidir ingresar Ideas comunicación presidente República alcalde San Salvador 2013 contacto alcalde Cuscatlán surgir plática tener política comunicación estar Unidos año vicepresidente Red Mundial Jóvenes Salvadoreños empezar comunicación estar candidato invitar formar esfuerzo surgir nombramiento coordinador Juventud Ideas marco campaña electoral dediqué campaña tema juventud recorrimos 14 departamento literalmente grupo profesional joven mujer creíar proyecto hablábamos Presidente importancia tener joven ganar presidencia República enfocar joven 18 37 año flexibilidad político adulto encuesta mencionar decir número votante 18 40 año rango edad joven país joven catalogar 35 año Salvador ley 29 año marco campaña electoral millenial nacer 1981 joven 39 40 año creer Ideas creer ideología política fracasar FMLN seguir creer doctrina socialismo siglo xxi seguir creer ideología Marx Lenin Arena contrario capitalismo libre mercado nacionalista historia ver partido político tradicional población cuidar nación Ideas seguir ideología tradicional creer libre mercado libre democracia libertad desarrollo económico visión futuro casar ideología Ideas bienvenido FMLN creer Arena construir país junto allá ideología política aceptar persona provenir partido político Ideas considerar partido abierto Salvador creer partido político votar partido diputado candidato Presidente creer persona ingresen Ideas sumar restar independientemente partido político importante querer país presidente afiliar FMLN alcalde FMLN Cuscatlán San Salvador desacuerdo partido gente vincular acto corrupción venir tipo aspiración maña gente traer pensamiento izquierda derecha persona sumir restar Ideas caber derechista izquierdista centro corrupto Ideas caber crear izquierda derecho centro demócrata republicano haber corrupto Ideas partido totalmente abierto desear ingresar Ideas compuesto tipo gente persona afiliar Ideas gente participar partido cantidad gente participar partido político creer partido político joven afiliado Arena FMLN partido junto establecer filtro evitar persona corrupto ingresen Ideas filtro ciudadanía negar él derecho legítimo Constitución persona pertenecer partido político caso Ideas filtro evitar corrupto Ideas gente ver voz decir introducir Ideas participar candidato alcalde perder Ideas fuerte querer meter él aprovechar él ímpetu depender gente dejar ganar candidato hacer llamado negar él derecho gente afilie candidato partido denuncia pasado oscuro llamado gente permitamos elegir diputado alcalde pasado oscuro depender dirigencia partido depender gente llamar afilien evitar corrupto entrar Ideas partido totalmente abierto aplicar horizontalidad estructura ley jerarquía iniciar movimiento formar partido organizado nacer marco aspiración pueblo acabar bipartidismo surgir candidatura Nayib Bukele necesitár plataforma creer plataforma ciudadano llamar Ideas iniciar movimiento partido político alianza presidente inscribir Gana participar CD bloquear partido quedar formación fundado fundador asamblea resolución fundador disolver asamblea fundador paso organización partido estructura estudio reforma estatuto seguro definir jerarquía ley crear estructura local departamental municipal permitir convocar elección interno estructura partido estar programado trimestre año 2020 planilla único querer postular él cargo elección popular querer candidato alcalde diputado inscribir él interesado competir cargo elección popular alcalde diputado formar estructura partido interesado caso salir campaña electoral tener analizar descartar participar elección cargo elección popular depender ambiente político país persona hacer llamado querer buscar candidatura inscribir hacer partido abierto seguro 43 diputado querer mayoría calificado revertir política tradicionalista causar daño población cuadro candidato Ideas evaluar candidato alcalde diputado recibir postulación autoridad partido afiliación terminar proceso venir convocatoria primero elección interno autoridad partido elegir secretario autoridad departamental local marzo convocar elección candidatura diputación alcalde mediados año proceso afiliación quedar fortalecido partido número afiliación historia Salvador poner restricción afiliar tipo persona distinción raza sexo religión credo ideología político apuesta Ideas Asamblea Legislativa tema reforma pensión reforma beneficiar vulnerable revisar tema ambiental agua gobierno esfuerzo garantizar agua integral tema responsabilidad fiscal recaudación impuesto ganar pagar haber evasión elusión fiscal deuda gobierno anterior temblar mano capital Perfil Henry Flores nombrar coordinador nacional Ideas campaña electoral Nayib Bukele director nacional Atención Víctimas Migración secretario ejecutivo Consejo Nacional Personas vicepresidente Redes Juventud Exterior sostener red joven salvadoreño grande mundo trabajar Secretaría Asuntos Estratégicos SAE Presidencia República renunciar 2016 estructura partido político afiliado
0.186548
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Henry Flores, coordinador nacional de Juventud de Nuevas Ideas El director nacional de Juventud del partido Nuevas Ideas (NI), Henry Flores, dice que si los afiliados no quieren un candidato corrupto no deben permitirlo a través de las elecciones internas. “La gente es la que va a decir: este candidato es corrupto, no lo vamos a dejar participar y esta es la persona idónea”, expresa.   ¿Cómo decide ingresar a Nuevas Ideas? Yo tenía comunicación con el presidente de la República desde que era alcalde de San Salvador, en 2013 tengo el primer contacto con él cuando era alcalde de Nuevo Cuscatlán, ahí surgieron pláticas que tenían con ver con cosas de la política y ya había una comunicación. Estando yo en Estados Unidos hace dos años como vicepresidente de esta Red Mundial de Jóvenes Salvadoreños empieza a haber una nueva comunicación, ya estando como candidato, se me invita a formar parte de este gran esfuerzo y así surge mi nombramiento como coordinador de la Juventud de Nuevas Ideas, en el marco de la campaña electoral y me dediqué toda la campaña a llevar el tema de la juventud; recorrimos los 14 departamentos literalmente, un grupo de profesionales, jóvenes, mujeres que creíamos en este proyecto y en un momento hablábamos con el Presidente sobre la importancia que tenían los jóvenes para ganar la presidencia de la República y nos enfocamos en los jóvenes entre 18 y 37 años.   ¿Sobre todo porque tienen más flexibilidad política que un adulto? Hay varias encuestas que han mencionado, hubo una que decía que el mayor número de votantes estaba entre los 18 y 40 años. Entonces, en ese rango de edad están los jóvenes, en otros países jóvenes se catalogan hasta los 35 años, en El Salvador por ley es hasta 29 años, pero en el marco de la campaña electoral, los millenials que son los (que nacieron) a partir de 1981, todavía son jóvenes hasta los 39, 40 años.   ¿En qué creen en Nuevas Ideas? Nosotros no creemos en ideologías políticas que han fracasado, en el FMLN todavía siguen creyendo en doctrinas que ya son del pasado, socialismo del siglo XXI, siguen creyendo en ideologías de Marx, de Lenin, etcétera, y en Arena se habla de lo contrario, de un capitalismo, de un libre mercado, de ser nacionalistas, pero a lo largo de la historia vemos que lo que menos han hecho los partidos políticos tradicionales es estar del lado de la población y cuidar la nación. Nosotros en Nuevas Ideas no seguimos esas ideologías tradicionales, creemos en el libre mercado, en la libre democracia y en el hecho en que debe haber libertad, desarrollo económico, tenemos una visión hacia el futuro. No nos casamos con alguna ideología, por eso es que en Nuevas Ideas son bienvenidos aquellos que en algún momento fueron del FMLN o a aquellos que en algún momento también creyeron en Arena porque ahora se trata de construir un nuevo país juntos más allá de ideologías políticas. ¿Sí aceptan personas que provengan de otros partidos políticos? Aquí en Nuevas Ideas nos consideramos un partido abierto, ¿y quién en El Salvador no ha sido parte o ha creído en un partido político o ha votado por un partido o diputado o candidato a Presidente? Lo que creemos es que las personas que ingresen a Nuevas Ideas deben sumar y no restar, independientemente si han estado en otros partidos políticos, lo importante es que quieran lo mejor para nuestro país. El presidente se tuvo que afiliar al FMLN, fue alcalde del FMLN en Nuevo Cuscatlán, en San Salvador. Lo que nosotros estamos en desacuerdo es que entre al partido gente que haya sido vinculada a actos de corrupción y que venga con ese tipo de aspiraciones o mañas. Por supuesto que aquí va a haber gente que trae un pensamiento de izquierda o derecha pero queremos que las personas sumen y no resten.   ¿En Nuevas Ideas caben derechistas, izquierdistas, de centro, pero que no sean corruptos? En Nuevas Ideas caben todos los que crean que son de izquierda, derecha, centro, demócratas, republicanos, pero que no hayan sido corruptos. Nuevas Ideas es un partido totalmente abierto para todo aquel que desee ingresar, pero hoy por hoy Nuevas Ideas está compuesto no por ese tipo de gente, la gran parte de las personas que se están afiliando a Nuevas Ideas es gente que no ha participado en partidos, la mayor cantidad es gente que no ha participado antes en partidos políticos, que no creían en partidos políticos y sobre todo jóvenes. Hoy por hoy, tenemos más afiliados que Arena, FMLN y todos los partidos juntos.   ¿Cómo establecerán un filtro para evitar que personas corruptas ingresen a Nuevas Ideas? El mejor filtro va a ser la ciudadanía. No podemos negarle el derecho legítimo que la Constitución le da a las personas para pertenecer a un partido político, en este caso a Nuevas Ideas. El mejor filtro para evitar corruptos en Nuevas Ideas será la gente, ¿cómo?, hemos visto que hay voces diciendo ‘Se están introduciendo a Nuevas Ideas aquellos que participaron como candidatos a alcaldes, perdieron y ahora, como Nuevas Ideas es fuerte, quieren meterse y aprovecharse de ese ímpetu’. Pero va a depender de la gente dejar que ellos ganen como candidatos. Yo sí le haría un llamado, no podemos negarle el derecho a la gente que se afilie, si ya fueron candidatos de otros partidos o si tienen denuncias de pasados oscuros, pero yo sí le hago un llamado a la gente de que no permitamos que se elijan a diputados y alcaldes con pasados oscuros. Eso no va a depender de la dirigencia del partido, eso va a depender de la gente, que es llamada a que se afilien más para evitar que esos corruptos no entren. Hoy por hoy Nuevas Ideas es un partido totalmente abierto. ¿Cómo se aplica la horizontalidad en la estructura, ya que según la ley hay una jerarquía? Claro, esto inició como un gran movimiento pero ahora estamos a formar un partido organizado, esto nace en el marco de la aspiración del pueblo de acabar con el bipartidismo y es así como surge la candidatura de Nayib Bukele, entonces, necesitábamos una plataforma y se crea esa plataforma ciudadana que se llama Nuevas Ideas, que inicia como un gran movimiento pero que luego se tenía que hacer partido político. Debido a que se hicieron alianzas, el presidente se tuvo que inscribir con Gana para poder participar, porque el CD lo bloquearon, el partido queda en formación, ya está fundado, hay fundadores y se han hecho asambleas pero la última resolución de los fundadores es que se disuelve la asamblea de fundadores para dar paso a la verdadera organización del partido. ¿Cuáles van a ser esas estructuras? Eso todavía está en estudio, habrá una reforma a los estatutos, lo que sí es seguro es que se va a definir una jerarquía, porque la ley así lo dice. También se van a crear las estructuras locales, la departamental y una municipal. Eso permitiría convocar a elecciones internas de estructuras del partido, estaría programado para el primer trimestre del año 2020.   ¿Habrá planilla única? Va a ser diferente, todo aquel que quiera postularse a un cargo de elección popular lo va a poder hacer, todo aquel que quiera ser candidato a alcalde o a diputado va a tener que inscribirse. Hay muchos interesados en competir en cargos de elección popular, ya sea a alcalde o diputado o formar parte de las estructuras del partido.   ¿Usted está interesado? En mi caso, todavía apenas estamos saliendo de un campaña electoral, en su momento tendríamos que analizar, no descartaría participar en la elección de un cargo de elección popular. Va a depender del ambiente político del país y persona. Yo le haría un llamado a todo aquel que quiera buscar un candidatura, que se inscriba, que lo haga porque ahora este es un partido abierto. Yo estoy seguro que vamos a conseguir más de 43 diputados, quisiera una mayoría calificada, y que vamos a revertir todas aquellas políticas tradicionalistas que han causado mucho daño a la población.   ¿Tienen cuadros de candidatos? Hoy por hoy Nuevas Ideas no está evaluando candidatos a alcaldes y diputados como tampoco está recibiendo postulaciones para autoridades del partido, porque estamos en el momento de afiliaciones. Terminando este proceso, viene el siguiente, la convocatoria para las primeras elecciones internas de autoridades del partido, ahí se van a elegir secretario general, autoridades departamentales, locales. Después de marzo, se convocaría a elecciones para candidaturas a diputaciones y alcaldes, a lo mejor a mediados del próximo año. Después de este proceso de afiliaciones, nosotros vamos a quedar fortalecidos como el partido con el mayor número de afiliaciones en la historia de El Salvador, porque no se han puesto restricciones, aquí se pueden afiliar todo tipo de personas, sin distinción de raza, sexo, religión, credo, ideología política, etcétera.   ¿Cuáles son las apuestas de Nuevas Ideas en la Asamblea Legislativa? El tema de la reforma de pensiones es claro, tiene que haber una reforma que beneficie a los más vulnerables, hay que revisar el tema medio ambiental, agua, ahora el gobierno ha estado haciendo un gran esfuerzo por garantizar el agua pero esto es algo mucho más integral y por supuesto el tema de la responsabilidad fiscal, recaudación de impuestos, quienes ganan más tienen que pagar más, ha habido mucha evasión y elusión fiscal, y esa ha sido una deuda de gobiernos anteriores que les ha temblado la mano o que han estado del lado del gran capital.   Perfil Henry Flores fue nombrado coordinador nacional de Nuevas Ideas durante la campaña electoral de Nayib Bukele, también es director nacional de Atención a Víctimas y Migración. Es secretario ejecutivo del Consejo Nacional contra la Trata de Personas. Es el vicepresidente de las Redes de Juventud en el Exterior que, sostiene, es la red de jóvenes salvadoreños más grande en el mundo. Trabajó para la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) de la Presidencia de la República pero renunció en 2016. Dice que es la primera vez que ha estado en la estructura de un partido político y que tampoco ha estado afiliado a uno en el pasado.
“El mejor filtro para evitar corruptos en Nuevas Ideas será la gente”
Web Article
1,352
Don't Annotate
2,786
null
El choque político de Venezuela se traslada a la ONU; EU convoca a reunión con partidarios de Maduro https://t.co/sojX2ki8Sj https://t.co/tKIXLNwQ5y
True
2019-01-26
null
Fake
0.609423
choque político Venezuela trasladar ONU EU convocar reunión partidario Maduro https://t.co/sojX2ki8Sj https://t.co/tKIXLNwQ5y
0.109423
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:El choque político de Venezuela se traslada a la ONU; EU convoca a reunión con partidarios de Maduro https://t.co/sojX2ki8Sj https://t.co/tKIXLNwQ5y
Tweet
1,456
Annotate
156
null
El Paris Saint Germain logró una agónica victoria contra el Real Madrid por 1-0, en el Parque de los Príncipes, por la ida de los octavos de final de la Champions League, con gol al final de Kylian Mbappé. Fue así como el PSG terminó siendo superior en casi todas las estadísticas, con 21 disparos, ocho de ellos a portería, mientras el Real Madrid no logró ninguna acción clara al arco de Gianluigi Donnarumma. Con Mbappé y Lionel Messi a la cabeza, en varias ocasiones inquietaron al guardameta Thibaut Courtouis, que fue una de las figuras en el juego por sus atajadas. Esa sociedad logró sus frutos en el último minuto de juego, al 94', en una buena acción de 'Ney' para asistir a Mbappé, dejó a dos defensores y disparó cruzado, para el 1-0 definitivo. De esta manera, los franceses tomaron ventaja en la llave camino al Santiago Bernabeu, donde será la vuelta el 9 de marzo a las 3 p.m., hora colombiana.
Fake
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-15-2022-psg-vencio-1-0-real-madrid-con-gol-al-final-de-mbappe
Fake
0.522377
Paris Saint Germain lograr agónico victoria Real Madrid 1-0 Parque Príncipes ida octavo Champions League gol Kylian Mbappé PSG terminar superior estadística 21 disparo portería Real Madrid lograr acción claro arco Gianluigi Donnarumma Mbappé Lionel Messi cabeza ocasión inquietar guardameta Thibaut Courtouis figura juego atajada sociedad lograr fruto minuto juego 94 acción Ney asistir Mbappé defensor disparar cruzado 1-0 definitivo francés tomar ventaja llave camino Santiago Bernabeu vuelta marzo p.m hora colombiano
0.022377
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:Fake Content:El Paris Saint Germain logró una agónica victoria contra el Real Madrid por 1-0, en el Parque de los Príncipes, por la ida de los octavos de final de la Champions League, con gol al final de Kylian Mbappé. Fue así como el PSG terminó siendo superior en casi todas las estadísticas, con 21 disparos, ocho de ellos a portería, mientras el Real Madrid no logró ninguna acción clara al arco de Gianluigi Donnarumma. Con Mbappé y Lionel Messi a la cabeza, en varias ocasiones inquietaron al guardameta Thibaut Courtouis, que fue una de las figuras en el juego por sus atajadas. Esa sociedad logró sus frutos en el último minuto de juego, al 94', en una buena acción de 'Ney' para asistir a Mbappé, dejó a dos defensores y disparó cruzado, para el 1-0 definitivo. De esta manera, los franceses tomaron ventaja en la llave camino al Santiago Bernabeu, donde será la vuelta el 9 de marzo a las 3 p.m., hora colombiana.
PSG venció 1-0 a Real Madrid con gol al final de Mbappé
Web Article
207
Don't Annotate
2,866
null
Pedro Cámara, líder del PAN en Campeche, dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a militantes, quienes apoyan una alianza con el PRI y PRD para la gubernatura y las diputaciones federales. https://t.co/mCuQHtkD5W
Fake
2020-02-12
null
Fake
0.633603
Pedro Cámara líder PAN Campeche resultado encuesta aplicado militante apoyar alianza PRI PRD gubernatura diputación federal https://t.co/mcuqhtkd5w
0.133603
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Pedro Cámara, líder del PAN en Campeche, dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a militantes, quienes apoyan una alianza con el PRI y PRD para la gubernatura y las diputaciones federales. https://t.co/mCuQHtkD5W
Tweet
1,439
Don't Annotate
593
null
No era la primera vez que Edwin Córdoba embarcaba, ni tampoco la primera en la que iba a faenar con unas condiciones meteorológicas adversas. Para esta pareja de origen peruano era habitual mensajearse en los pocos ratos libres que él tenía en sus “interminables” jornadas de trabajo. Los testimonios de las tres familias con las que ha podido hablar este periódico coinciden en que las incursiones del 'Villa de Pitanxo' eran más “temerarias” que las de otros barcos que faenaban en este caladero de Terranova: “Ellos nos lo habían dicho otras veces. “Ese patrón nunca miró por la gente, solo ve por su bolsillo y por el de la empresa armadora”, denuncia uno de los allegados de Diego y Daniel. Sin noticias de los gobiernosNoticias relacionadasLa situación por la que están pasando todos los familiares de los marineros los sobrepasa en muchos sentidos.
True
2022-02-17
https://www.elperiodico.com/es/politica/20220217/familiares-marineros-desaparecidos-terranova-marido-13251747?utm_source=rss-noticias&utm_medium=feed&utm_campaign=politica
Fake
0.58498
Edwin Córdoba embarcar ir faenar condición meteorológico adverso pareja origen peruano habitual mensajear él rato libre interminable jornada testimonio familia poder hablar periódico coincidir incursión Villa Pitanxo temeraria barco faenar caladero Terranova patrón mirar gente ver bolsillo empresa armadoro denunciar allegado Diego Daniel noticia gobiernosnoticia relacionadasla situación pasar familiar marinero sobrepasar sentido
0.08498
El Periodico
Source:El Periodico Prediction:Fake Content:No era la primera vez que Edwin Córdoba embarcaba, ni tampoco la primera en la que iba a faenar con unas condiciones meteorológicas adversas. Para esta pareja de origen peruano era habitual mensajearse en los pocos ratos libres que él tenía en sus “interminables” jornadas de trabajo. Los testimonios de las tres familias con las que ha podido hablar este periódico coinciden en que las incursiones del 'Villa de Pitanxo' eran más “temerarias” que las de otros barcos que faenaban en este caladero de Terranova: “Ellos nos lo habían dicho otras veces. “Ese patrón nunca miró por la gente, solo ve por su bolsillo y por el de la empresa armadora”, denuncia uno de los allegados de Diego y Daniel. Sin noticias de los gobiernosNoticias relacionadasLa situación por la que están pasando todos los familiares de los marineros los sobrepasa en muchos sentidos.
Familiares de los marineros desaparecidos en Terranova: “Mi marido me pidió que cuidase de los niños”
Web Article
1,381
Don't Annotate
1,073
null
Miembros de la sociedad civil se reunieron con Ricardo Zúñiga. Embajada de EE.UU. Organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno de los Estados Unidos que interceda por El Salvador ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para restablecer el orden constitucional en el país, luego de la visita a El Salvador del enviado especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga. Representantes de las organizaciones de la sociedad civil entregaron una carta a Zúñiga en la cual piden a Estados Unidos que solicite una convocatoria del Consejo Permanente de la OEA para aplicar el artículo 20 de la Carta Democrática a El Salvador. Con ello aseguran que buscan que se restaure el orden constitucional en el país, rechazando las renuncias de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia 2018-2027 y el fiscal general, reconociendo la sentencia de la Sala de lo Constitucional del 1 de mayo, y derogando los decretos de destituciones y nombramientos consiguientes. “Ha venido a informarse, esperamos que las acciones que puedan impulsarse puedan contribuir a restaurar el orden constitucional”. Jessica Estrada, directora de Transparencia Funde Tras brindar una entrevista en Frente a Frente, Zúñiga manifestó a la prensa que las acciones de diputados del bloque oficialista de la Asamblea Legislativa de destituir a magistrados y al fiscal se hicieron al margen de la ley, aunque reconoció que estas decisiones competen a los salvadoreños. Confianza. Diario El Mundo cuestionó a representantes de organizaciones salvadoreñas sobre la incidencia que podría generar la carta entregada al enviado de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, quien sugirió que las decisiones pertenecen a los salvadoreños, aunque aseguró que conversarán con sus socios internacionales para buscar la restauración de la situación en El Salvador. Carlos Palomo, presidente de la Asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda), manifestó que el enviado especial de Estados Unidos no se ha referido a las peticiones de ayuda para restituir la democracia en el país y reiteró que se debe esperar una respuesta. “No se ha referido al tema de la carta, por lo que no sabemos si se está valorando dentro de las alternativas que podrán aplicarse en caso que la Asamblea decida no revertirlo”. Carlos Palomo, presidente de Tracoda “Es incierto hablar sobre si se va a ignorar o no. Entendemos, según lo que se nos ha explicado, que el enviado especial está recolectando insumos y, con base a eso, se tomará una decisión en Washington para lograr que El Salvador pueda volver al rumbo con respecto a la Constitución”, acotó. Soluciones. Por su parte, José Marinero, presidente de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), no cree que la carta sea ignorada por los Estados Unidos. “La carta abierta que entregamos personalmente al enviado especial en una reunión que hubo por la tarde con él, lo que estamos pidiendo es que nos acompañen en la búsqueda de una solución, pero pedimos que nos apoyen en una agenda mínima de solución, no creo que la haya ignorado y como todos los insumos que recopiló, los va a tomar en cuenta”, dijo. Asimismo, Jessica Estrada, directora de Transparencia y ética de Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), reiteró que confían en que se pueda reconsiderar las decisiones del Órgano Legislativo y que Estados Unidos pueda impulsar acciones en favor de la democracia en el país. “Estamos pidiendo que nos acompañen en la búsqueda de una solución, pero pedimos que nos apoyen en una agenda mínima, no creo que la haya ignorado”. José Marinero, presidente del DTJ Los pasos a seguir para invocar la carta democrática a El Salvador La carta fue adoptada el 11 de septiembre de 2001 en razón de la defensa de los derechos humanos y el orden democrático. Tras el rompimiento del orden Constitucional, las organizaciones en el país piden: Intervención de estado Para invocar la Carta Democrática de la OEA a El Salvador y aplicar el artículo 20 de dicha carta y que se reviertan las decisiones acordadas por el bloque oficialista de Nuevas Ideas, Gana, PDC y PCN. Artículo 20 Indica que cuando un Estado miembro produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado podrá solicitar la convocatoria inmediata y adoptar decisiones. Gestiones diplomáticas El Consejo Permanente de la OEA podrá realizar las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios para promover la normalización de la institucionalidad democrática. Nueva convocatoria Si las gestiones por restablecer el orden resultan infructuosas, el Consejo Permanente de la OEA convoca a una nueva reunión para adoptar medidas apropiadas y otras gestiones diplomáticas. Suspensión del Estado En el caso que las gestiones diplomáticas para restablecer el orden constitucional no se restablezcan, el Estado miembro no tendrá derecho a participar según el artículo 21 de la Carta. OEA mantendrá observación Según el artículo 21 de la Carta Democrática, la OEA mantendrá la observación en el Estado miembro para continuar gestiones por restablecer el orden democrático.
True
2021-05-13
https://diario.elmundo.sv/Política/organizaciones-esperan-que-ee-uu-interceda-por-el-salvador-ante-la-oea
True
0.347075
Miembros sociedad civil reunir Ricardo Zúñiga embajado EE.UU. Organizaciones sociedad civil solicitar gobierno Unidos intercedar Salvador Consejo Permanente Organización Americanos OEA restablecer orden constitucional país visita Salvador enviado especial Triángulo Norte Ricardo Zúñiga Representantes organización sociedad civil entregar carta Zúñiga pedir Unidos solicitar convocatoria Consejo Permanente OEA aplicar artículo 20 Carta Democrática Salvador asegurar buscar restaurar orden constitucional país rechazar renuncia magistrado Sala Constitucional Corte Suprema Justicia 2018-2027 fiscal reconocer sentencia Sala Constitucional mayo derogar decreto destitución nombramiento consiguiente venir informar él esperar acción poder impulsar él poder contribuir restaurar orden constitucional Jessica Estrada directora Transparencia Funde brindar entrevista frente Frente Zúñiga prensa acción diputado bloque oficialista Asamblea Legislativa destituir magistrado fiscal margen ley reconocer decisión competir salvadoreño Confianza Diario Mundo cuestionar representante organización salvadoreño incidencia generar carta entregado enviado Unidos Ricardo Zúñiga sugerir decisión pertenecer salvadoreño conversar socio internacional buscar restauración situación Salvador Carlos Palomo presidente Asociación Transparencia Contraloría Social Datos Abiertos Tracoda enviado especial Unidos referir petición ayuda restituir democracia país reiterar esperar respuesta referir tema carta valorar alternativa aplicar él caso Asamblea decidir revertir él Carlos Palomo presidente Tracoda incierto hablar ignorar entender explicar enviado especial recolectar insumos base tomar decisión Washington lograr Salvador volver rumbo Constitución acotar Soluciones José Marinero presidente Fundación Democracia Transparencia Justicia DTJ creer carta ignorar Unidos carta abierto entregar personalmente enviado especial reunión pedir acompañen búsqueda solución pedir apoyar agenda mínimo solución ignorar insumo recopilar tomar asimismo Jessica Estrada directora Transparencia ética Fundación Nacional Desarrollo Funde reiterar confíar reconsiderar decisión Órgano Legislativo Unidos impulsar acción favor democracia país pedir acompañen búsqueda solución pedir apoyar agenda mínimo ignorar José Marinero presidente DTJ paso seguir invocar carta democrático Salvador carta adoptar 11 septiembre 2001 razón defensa derechos humanos orden democrático rompimiento orden Constitucional organización país pedir Intervención invocar Carta Democrática OEA Salvador aplicar artículo 20 dicho carta reviertar decisión acordado bloque oficialista Ideas Gana PDC PCN Artículo 20 Indica miembro producir alteración orden constitucional afectar gravemente orden democrático solicitar convocatoria inmediato adoptar decisión Gestiones diplomático Consejo Permanente OEA gestión diplomático necesario incluir oficio promover normalización institucionalidad democrático convocatoria gestión restablecer orden resultar infructuosa Consejo Permanente OEA convocar reunión adoptar medida apropiado gestión diplomático Suspensión caso gestión diplomático restablecer orden constitucional restablezcar miembro derecho participar artículo 21 Carta OEA mantener observación artículo 21 Carta Democrática OEA mantener observación miembro continuar gestión restablecer orden democrático
0.152925
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Miembros de la sociedad civil se reunieron con Ricardo Zúñiga. Embajada de EE.UU. Organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno de los Estados Unidos que interceda por El Salvador ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para restablecer el orden constitucional en el país, luego de la visita a El Salvador del enviado especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga. Representantes de las organizaciones de la sociedad civil entregaron una carta a Zúñiga en la cual piden a Estados Unidos que solicite una convocatoria del Consejo Permanente de la OEA para aplicar el artículo 20 de la Carta Democrática a El Salvador. Con ello aseguran que buscan que se restaure el orden constitucional en el país, rechazando las renuncias de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia 2018-2027 y el fiscal general, reconociendo la sentencia de la Sala de lo Constitucional del 1 de mayo, y derogando los decretos de destituciones y nombramientos consiguientes. “Ha venido a informarse, esperamos que las acciones que puedan impulsarse puedan contribuir a restaurar el orden constitucional”. Jessica Estrada, directora de Transparencia Funde Tras brindar una entrevista en Frente a Frente, Zúñiga manifestó a la prensa que las acciones de diputados del bloque oficialista de la Asamblea Legislativa de destituir a magistrados y al fiscal se hicieron al margen de la ley, aunque reconoció que estas decisiones competen a los salvadoreños.   Confianza. Diario El Mundo cuestionó a representantes de organizaciones salvadoreñas sobre la incidencia que podría generar la carta entregada al enviado de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, quien sugirió que las decisiones pertenecen a los salvadoreños, aunque aseguró que conversarán con sus socios internacionales para buscar la restauración de la situación en El Salvador. Carlos Palomo, presidente de la Asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda), manifestó que el enviado especial de Estados Unidos no se ha referido a las peticiones de ayuda para restituir la democracia en el país y reiteró que se debe esperar una respuesta. “No se ha referido al tema de la carta, por lo que no sabemos si se está valorando dentro de las alternativas que podrán aplicarse en caso que la Asamblea decida no revertirlo”. Carlos Palomo, presidente de Tracoda “Es incierto hablar sobre si se va a ignorar o no. Entendemos, según lo que se nos ha explicado, que el enviado especial está recolectando insumos y, con base a eso, se tomará una decisión en Washington para lograr que El Salvador pueda volver al rumbo con respecto a la Constitución”, acotó.   Soluciones. Por su parte, José Marinero, presidente de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), no cree que la carta sea ignorada por los Estados Unidos. “La carta abierta que entregamos personalmente al enviado especial en una reunión que hubo por la tarde con él, lo que estamos pidiendo es que nos acompañen en la búsqueda de una solución, pero pedimos que nos apoyen en una agenda mínima de solución, no creo que la haya ignorado y como todos los insumos que recopiló, los va a tomar en cuenta”, dijo. Asimismo, Jessica Estrada, directora de Transparencia y ética de Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), reiteró que confían en que se pueda reconsiderar las decisiones del Órgano Legislativo y que Estados Unidos pueda impulsar acciones en favor de la democracia en el país. “Estamos pidiendo que nos acompañen en la búsqueda de una solución, pero pedimos que nos apoyen en una agenda mínima, no creo que la haya ignorado”. José Marinero, presidente del DTJ Los pasos a seguir para invocar la carta democrática a El Salvador La carta fue adoptada el 11 de septiembre de 2001 en razón de la defensa de los derechos humanos y el orden democrático. Tras el rompimiento del orden Constitucional, las organizaciones en el país piden:   Intervención de estado Para invocar la Carta Democrática de la OEA a El Salvador y aplicar el artículo 20 de dicha carta y que se reviertan las decisiones acordadas por el bloque oficialista de Nuevas Ideas, Gana, PDC y PCN.   Artículo 20 Indica que cuando un Estado miembro produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado podrá solicitar la convocatoria inmediata y adoptar decisiones.   Gestiones diplomáticas El Consejo Permanente de la OEA podrá realizar las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios para promover la normalización de la institucionalidad democrática.   Nueva convocatoria Si las gestiones por restablecer el orden resultan infructuosas, el Consejo Permanente de la OEA convoca a una nueva reunión para adoptar medidas apropiadas y otras gestiones diplomáticas.   Suspensión del Estado En el caso que las gestiones diplomáticas para restablecer el orden constitucional no se restablezcan, el Estado miembro no tendrá derecho a participar según el artículo 21 de la Carta.   OEA mantendrá observación Según el artículo 21 de la Carta Democrática, la OEA mantendrá la observación en el Estado miembro para continuar gestiones por restablecer el orden democrático.
Organizaciones esperan que EE.UU. interceda por El Salvador ante la OEA
Web Article
7
Don't Annotate
2,504
null
Si el INE se niega, ciudadanos podrían hacer consulta de Revocación de Mandato: AMLO https://t.co/h4HteBQskV https://t.co/NblDJEK1aC
Fake
2021-12-22
null
Fake
0.564037
INE negar ciudadano consulta Revocación Mandato AMLO https://t.co/h4htebqskv https://t.co/nbldjek1ac
0.064037
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:Si el INE se niega, ciudadanos podrían hacer consulta de Revocación de Mandato: AMLO https://t.co/h4HteBQskV https://t.co/NblDJEK1aC
Tweet
1,118
Don't Annotate
980
null
El congresista republicano, Adam Kinzinger, pidió al gobierno de Biden enviar un embajador fuerte a El Salvador. /Foto: AFP. El congresista republicano Adam Kinzinger, del comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, urgió al gobierno de Joe Biden que envíe un "embajador fuerte" a El Salvador, que pueda tratar con un líder que "ha cruzado la línea" en algunas áreas de la democracia del país. Durante una audiencia del secretario de Estado, Anthony Blinken, ante el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes; el congresista de Illinois se refirió a El Salvador para solicitar el envío de un diplomático que esté acorde a las "prioridades de Estados Unidos". En el país de El Salvador, solo les pido que pongan a un embajador fuerte. Que esté muy enfocado en las prioridades de los Estados Unidos, porque hay algunos retos en ese país, en términos de un lider que ha cruzado la línea en algunas áreas de su democracia". Adam Kinzinger, congresista republicano. Durante la audiencia, el congresista añadió que “hay retos dentro de ese país (El Salvador) por un líder que ha cruzado la raya en algunas áreas" de la democracia salvadoreña. El secretario de Estado, un cargo equivalente a un ministro de Relaciones Exteriores, no respondió directamente a la petición de Kinzinger; pero sí aseguró que están haciendo todo lo posible para avanzar en la agenda democrática de Estados Unidos. Esta no es la primera vez que este congresista republicano se refiere al Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Dos días después del 9 de febrero de 2020, cuando Bukele se tomó la Asamblea con apoyo de militares, Kinzinger urgió a los Órganos de Estado a solucionar sus diferencias "por la vía pacífica". Durante 2020 y lo que va de 2021, numerosos congresistas estadounidenses han expresado su preocupación por el gobierno de Bukele. La mayoría han sido demócratas, quienes rechazaban cómo la administración de Donald Trump brindó respaldo político al presidente salvadoreño, a pesar de los retrocesos democráticos. También algunos republicanos como el cubano americano Mario Díaz-Balart, exigieron directamente poner fin a los abusos de poder, limitaciones a la libertad de prensa, y una posible legitimación del Gobierno salvadoreño a la pandillas más peligrosa de los Estados Unidos, la MS-13 Hasta el momento, el presidente Joe Biden aún no ha designado a un embajador estadounidense en El Salvador. El encargado de negocios de la Embajada de Washington en el país, Brendan O'Brien, asumió las responsabilidades de representación hasta el envío formal del nuevo diplomático.
True
null
https://diario.elmundo.sv/Política/congresista-adam-kinzinger-pide-a-biden-enviar-un-embajador-fuerte-a-el-salvador
True
0.362649
congresista republicano Adam Kinzinger pedir gobierno Biden enviar embajador fuerte Salvador /Foto AFP congresista republicano Adam Kinzinger comité Asuntos Exteriores Cámara Representantes Unidos urgir gobierno Joe Biden envíar embajador fuerte Salvador tratar líder cruzar línea área democracia país audiencia secretario Anthony Blinken comité Asuntos Exteriores Cámara Representantes congresista Illinois referir Salvador solicitar envío diplomático estar acorde prioridad Unidos país Salvador pedir poner embajador fuerte estar enfocado prioridad Unidos reto país término lider cruzar línea área democracia Adam Kinzinger congresista republicano audiencia congresista reto país Salvador líder cruzar raya área democracia salvadoreño secretario cargo equivalente ministro Relaciones Exteriores responder directamente petición Kinzinger avanzar agenda democrático Unidos congresista republicano referir Gobierno presidente salvadoreño Nayib Bukele febrero 2020 Bukele tomar Asamblea apoyo militar Kinzinger urgir órgano solucionar diferencia vía pacífico 2020 2021 numeroso congresista estadounidense expresar preocupación gobierno Bukele mayoría demócrata rechazar administración Donald Trump brindar respaldo político presidente salvadoreño retroceso democrático republicano cubano americano Mario Díaz-Balart exigir directamente abuso limitación libertad prensa legitimación Gobierno salvadoreño pandilla peligroso Unidos MS-13 presidente Joe Biden designar embajador estadounidense Salvador encargado negocio Embajada Washington país Brendan O'Brien asumir responsabilidad representación envío formal diplomático
0.137351
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El congresista republicano, Adam Kinzinger, pidió al gobierno de Biden enviar un embajador fuerte a El Salvador. /Foto: AFP. El congresista republicano Adam Kinzinger, del comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, urgió al gobierno de Joe Biden que envíe un "embajador fuerte" a El Salvador, que pueda tratar con un líder que "ha cruzado la línea" en algunas áreas de la democracia del país. Durante una audiencia del secretario de Estado, Anthony Blinken, ante el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes; el congresista de Illinois se refirió a El Salvador para solicitar el envío de un diplomático que esté acorde a las "prioridades de Estados Unidos". En el país de El Salvador, solo les pido que pongan a un embajador fuerte. Que esté muy enfocado en las prioridades de los Estados Unidos, porque hay algunos retos en ese país, en términos de un lider que ha cruzado la línea en algunas áreas de su democracia". Adam Kinzinger, congresista republicano. Durante la audiencia, el congresista añadió que “hay retos dentro de ese país (El Salvador) por un líder que ha cruzado la raya en algunas áreas" de la democracia salvadoreña. El secretario de Estado, un cargo equivalente a un ministro de Relaciones Exteriores, no respondió directamente a la petición de Kinzinger; pero sí aseguró que están haciendo todo lo posible para avanzar en la agenda democrática de Estados Unidos. Esta no es la primera vez que este congresista republicano se refiere al Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Dos días después del 9 de febrero de 2020, cuando Bukele se tomó la Asamblea con apoyo de militares, Kinzinger urgió a los Órganos de Estado a solucionar sus diferencias "por la vía pacífica". Durante 2020 y lo que va de 2021, numerosos congresistas estadounidenses han expresado su preocupación por el gobierno de Bukele. La mayoría han sido demócratas, quienes rechazaban cómo la administración de Donald Trump brindó respaldo político al presidente salvadoreño, a pesar de los retrocesos democráticos. También algunos republicanos como el cubano americano Mario Díaz-Balart, exigieron directamente poner fin a los abusos de poder, limitaciones a la libertad de prensa, y una posible legitimación del Gobierno salvadoreño a la pandillas más peligrosa de los Estados Unidos, la MS-13 Hasta el momento, el presidente Joe Biden aún no ha designado a un embajador estadounidense en El Salvador. El encargado de negocios de la Embajada de Washington en el país, Brendan O'Brien, asumió las responsabilidades de representación hasta el envío formal del nuevo diplomático.
Congresista Adam Kinzinger pide a Biden enviar un "embajador fuerte" a El Salvador
Web Article
280
Don't Annotate
1,412
null
Norman Quijano dijo que el exceso de plazas pertenece a personal del FMLN y GANA. / Óscar Machón El presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano informó ayer que la junta directiva acordó que recortarán personal en las 13 sedes departamental y que el FMLN se negó a respaldar esta medida. “Se acordó que el número de empleados en cada sede departamental será de 10 personas como máximo, el resto de plazas será suprimido (...) fue una decisión adoptada por todos los partidos a excepción del FMLN”, relató. “Todo este exceso de personal se generó en el año y medio de doña Lorena (Peña) y del licenciado (Guillermo) Gallegos. Todo el exceso de personal en su inmensa mayoría pertenece a esos dos partidos políticos”, reveló el diputado. La Asamblea también aprobará este día un decreto de retiro voluntario que dará indemnizaciones de cuatro salarios si tienen de dos a 10 años de labores, seis sala­rios si tienen de 10 a 20 años; ocho salarios si tienen más de 20 años de laborar. El FMLN rechazó los recortes porque no hubo una reevaluación previa del perso­nal. “No se ha hecho ninguna evaluación ni un criterio serio para hacer esta reducción. Es una decisión arbitraria y por eso no estamos acompañando esta medida”, señaló la diputada del FMLN, Cristina Cornejo, quien sí votó por el decreto de retiro voluntario.
True
2018-06-21
https://diario.elmundo.sv/Política/recortan-plazas-en-asamblea-y-fmln-lo-rechaza
True
0.27244
Norman Quijano exceso plaza pertenecer personal FMLN GANA Óscar Machón presidente Asamblea Legislativa Norman Quijano junta directivo acordar recortar personal 13 sed departamental FMLN negar respaldar medida acordar número empleado sede departamental 10 persona máximo resto plaza suprimido decisión adoptado partido excepción FMLN relatar exceso personal generar año doña Lorena Peña licenciado Guillermo Gallegos exceso personal inmenso mayoría pertenecer partido político revelar diputado Asamblea aprobar decreto retiro voluntario dar indemnización salario 10 año labor sala­rio 10 20 año salario 20 año laborar FMLN rechazar recorte reevaluación previo perso­nal evaluación criterio serio reducción decisión arbitrario acompañar medida diputada FMLN Cristina Cornejo votar decreto retiro voluntario
0.22756
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: Norman Quijano dijo que el exceso de plazas pertenece a personal del FMLN y GANA. / Óscar Machón El presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano informó ayer que la junta directiva acordó que recortarán personal en las 13 sedes departamental y que el FMLN se negó a respaldar esta medida. “Se acordó que el número de empleados en cada sede departamental será de 10 personas como máximo, el resto de plazas será suprimido (...) fue una decisión adoptada por todos los partidos a excepción del FMLN”, relató. “Todo este exceso de personal se generó en el año y medio de doña Lorena (Peña) y del licenciado (Guillermo) Gallegos. Todo el exceso de personal en su inmensa mayoría pertenece a esos dos partidos políticos”, reveló el diputado. La Asamblea también aprobará este día un decreto de retiro voluntario que dará indemnizaciones de cuatro salarios si tienen de dos a 10 años de labores, seis sala­rios si tienen de 10 a 20 años; ocho salarios si tienen más de 20 años de laborar. El FMLN rechazó los recortes porque no hubo una reevaluación previa del perso­nal. “No se ha hecho ninguna evaluación ni un criterio serio para hacer esta reducción. Es una decisión arbitraria y por eso no estamos acompañando esta medida”, señaló la diputada del FMLN, Cristina Cornejo, quien sí votó por el decreto de retiro voluntario.
Recortan plazas en Asamblea y FMLN lo rechaza
Web Article
499
Don't Annotate
3,098
null
#EnPunto | En la mañanera del miércoles, López Obrador dio una lista de acciones que ha hecho su gobierno en beneficio de #Puebla, ¿cuáles fueron estas acciones? https://t.co/voL2saaqtz
True
2021-12-16
null
True
0.132857
EnPunto mañanera miércoles López Obrador lista acción gobierno beneficio Puebla acción https://t.co/vol2saaqtz
0.367143
elsoldepuebla1
Source:elsoldepuebla1 Prediction:True Content:#EnPunto | En la mañanera del miércoles, López Obrador dio una lista de acciones que ha hecho su gobierno en beneficio de #Puebla, ¿cuáles fueron estas acciones? https://t.co/voL2saaqtz
Tweet
912
Don't Annotate
2,900
null
"AMLO se quedó en los 70" | El Presidente no tiene por qué meterse en Reforma Político-Electoral: Sauri Riancho https://t.co/skOwqlkxw7 https://t.co/u01UAuHs46
Fake
2021-08-26
null
Fake
0.641758
AMLO 70 Presidente meter él Reforma Político-Electoral Sauri Riancho https://t.co/skowqlkxw7 https://t.co/u01uauhs46
0.141758
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:"AMLO se quedó en los 70" | El Presidente no tiene por qué meterse en Reforma Político-Electoral: Sauri Riancho https://t.co/skOwqlkxw7 https://t.co/u01UAuHs46
Tweet
1,305
Don't Annotate
1,289
null
Xavi, entrenador del Barcelona, elogió a Hirving Lozano en la conferencia de prensa previa a la ida de los dieciseisavos de final de la Europa League contra el Napoli. El español calificó al ‘Chucky’ como un muy buen jugador y consideró que será una baja importante para el conjunto italiano. “Tienen bajas importantes Lobotka, Politano y el mismo Lozano, me parece un futbolista capaz de marcar diferencia en banda, uno contra uno, habilidoso, desequilibrante, es una baja importante para el Nápoles, me parece un muy buen jugador”, fueron las palabras del estratega culé hacia el ‘Chucky’. Lozano se perderá el duelo de ida y está en duda para la vuelta el próximo 24 de febrero debido a que se recupera de una luxación de su hombro derecho, lesión que sufrió durante el partido entre México y Panamá el pasado 2 de febrero.
True
null
https://vanguardia.com.mx/deportes/xavi-hernandez-llena-de-flores-al-chuky-lozano-es-una-baja-importante-FY1771733
True
0.302418
Xavi entrenador Barcelona elogiar Hirving Lozano conferencia prensa previo ida dieciseisavo Europa League Napoli español calificar Chucky jugador baja importante conjunto italiano baja importante Lobotka Politano Lozano futbolista capaz marcar diferencia banda habilidoso desequilibrante baja importante Nápoles jugador palabra estratego culé Chucky Lozano perder duelo ida duda vuelta 24 febrero recuperar luxación hombro derecho lesión sufrir partido México Panamá febrero
0.197582
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Xavi, entrenador del Barcelona, elogió a Hirving Lozano en la conferencia de prensa previa a la ida de los dieciseisavos de final de la Europa League contra el Napoli. El español calificó al ‘Chucky’ como un muy buen jugador y consideró que será una baja importante para el conjunto italiano. “Tienen bajas importantes Lobotka, Politano y el mismo Lozano, me parece un futbolista capaz de marcar diferencia en banda, uno contra uno, habilidoso, desequilibrante, es una baja importante para el Nápoles, me parece un muy buen jugador”, fueron las palabras del estratega culé hacia el ‘Chucky’. Lozano se perderá el duelo de ida y está en duda para la vuelta el próximo 24 de febrero debido a que se recupera de una luxación de su hombro derecho, lesión que sufrió durante el partido entre México y Panamá el pasado 2 de febrero.
Xavi Hernández llena de flores al ‘Chuky’ Lozano, ‘es una baja importante’
Web Article
1,188
Don't Annotate
772
null
El gasto en remuneraciones o salarios de todo el Estado subirá $91.1 millones en el presupuesto general de la nación de 2020 respecto al aprobado para 2019. El gasto en remuneraciones pasa de ser $2,839.8 millones en el presupuesto de 2019 a un total de $2,930.9 millones en todo el Estado, es decir, en el llamado “sector público no financiero”. Solo en el Gobierno Central, el gasto en remuneraciones sube de $1,901 millones a $1,966.2 millones; en instituciones descentralizadas, de $816.5 millones a 838.2 millones; y en empresas públicas, de $122.6 a 126.5 millones. Sin embargo, el Estado ya modificó el presupuesto y ha aumentado las remuneraciones en el Gobierno Central a $1,935 millones; y disminuido a $436.2 millones en instituciones descentralizadas; y a $72.9 millones en empresas públicas, según el sitio del Ministerio de Hacienda. Diario El Mundo publicó este lunes que el Gobierno Central, instituciones descentralizadas y empresas públicas gastan el doble en remuneraciones que hace 12 años: en 2019 disponen de dos veces la cantidad que costaba el personal al Estado en 2007, $1,440.8 millones.
True
2019-10-01
https://diario.elmundo.sv/Política/remuneraciones-suben-91-1-mills-en-2020
True
0.392482
gasto remuneración salario subir 91.1 millón presupuesto nación 2020 aprobado 2019 gasto remuneración pasar 2.839.8 millón presupuesto 2019 2,930.9 millón llamado sector público financiero Gobierno Central gasto remuneración subir 1.901 millón 1.966.2 millón institución descentralizada 816.5 millón 838.2 millón empresa público 122.6 126.5 millón modificar presupuesto aumentar remuneración Gobierno Central 1.935 millón disminuido 436.2 millón institución descentralizada 72.9 millón empresa público sitio Ministerio Hacienda Diario Mundo publicar lunes Gobierno Central institución descentralizada empresa público gastar doble remuneración 12 año 2019 disponer cantidad costar personal 2007 1.440.8 millón
0.107518
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El gasto en remuneraciones o salarios de todo el Estado subirá $91.1 millones en el presupuesto general de la nación de 2020 respecto al aprobado para 2019. El gasto en remuneraciones pasa de ser $2,839.8 millones en el presupuesto de 2019 a un total de $2,930.9 millones en todo el Estado, es decir, en el llamado “sector público no financiero”. Solo en el Gobierno Central, el gasto en remuneraciones sube de $1,901 millones a $1,966.2 millones; en instituciones descentralizadas, de $816.5 millones a 838.2 millones; y en empresas públicas,  de $122.6 a 126.5 millones. Sin embargo, el Estado ya modificó el presupuesto y ha aumentado las remuneraciones en el Gobierno Central a $1,935 millones; y disminuido a $436.2 millones en instituciones descentralizadas; y a $72.9 millones en empresas públicas, según el sitio del Ministerio de Hacienda. Diario El Mundo publicó este lunes que el Gobierno Central, instituciones descentralizadas y empresas públicas gastan el doble en remuneraciones que hace 12 años: en 2019 disponen de dos veces la cantidad que costaba el personal al Estado en 2007, $1,440.8 millones.
Remuneraciones suben $91.1 mills. en 2020
Web Article
565
Don't Annotate
1,198
null
Es por ello que pidió a la Dirección de Urbanismo Municipal, intervenga ante el Gobierno del Estado -porque será una obra estatal-, para modificar el proyecto ejecutivo, antes de que se lance la licitación. “Estamos muy a tiempo de que no pase lo que pasó en el puente Diana Laura, en donde hicieron una curva y ha ocasionado accidentes”, comentó. El entrevistado comentó que en reunión con el organismo Desarrollo de La Laguna, el alcalde Román Alberto Cepeda informó que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo de la obra, las licitaciones se harán este año y su construcción empezaría en 2023. “Estamos muy a tiempo en que realmente se tome en cuenta la opinión técnica de los expertos”, aseveró. Saavedra Urbina, pidió que a una obra que va a costar 300 millones de pesos no le suceda lo mismo que le pasó al Distribuidor Vial Revolución que fue derribado.
True
null
https://vanguardia.com.mx/coahuila/no-a-paso-elevado-pide-experto-uno-deprimido-solicita-modificar-plan-ejecutivo-ED1764710
True
0.32226
pedir Dirección Urbanismo Municipal intervenir Gobierno -porque obra modificar proyecto ejecutivo lanzar licitación pasar pasar puente Diana Laura curva ocasionar accidente entrevistado reunión organismo Desarrollo Laguna alcalde Román Alberto Cepeda proyecto ejecutivo obra licitación hacer año construcción empezar 2023 realmente tomar opinión técnico experto aseverar Saavedra Urbina pedir obra costar 300 millón pesos suceder pasar Distribuidor Vial Revolución derribar
0.17774
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:Es por ello que pidió a la Dirección de Urbanismo Municipal, intervenga ante el Gobierno del Estado -porque será una obra estatal-, para modificar el proyecto ejecutivo, antes de que se lance la licitación. “Estamos muy a tiempo de que no pase lo que pasó en el puente Diana Laura, en donde hicieron una curva y ha ocasionado accidentes”, comentó. El entrevistado comentó que en reunión con el organismo Desarrollo de La Laguna, el alcalde Román Alberto Cepeda informó que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo de la obra, las licitaciones se harán este año y su construcción empezaría en 2023. “Estamos muy a tiempo en que realmente se tome en cuenta la opinión técnica de los expertos”, aseveró. Saavedra Urbina, pidió que a una obra que va a costar 300 millones de pesos no le suceda lo mismo que le pasó al Distribuidor Vial Revolución que fue derribado.
No a paso elevado, pide experto uno deprimido; solicita modificar plan ejecutivo
Web Article
436
Don't Annotate
1,105
null
La embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, aseguró que El Salvador está en un momento crítico por la elección del próximo fiscal general de la República, porque puede retroceder o avanzar en la lucha contra la corrupción. "La lucha contra la corrupción es algo central y en eso El Salvador ha tenido avances en esta área y avances importantes, si puede mirar hace tres años dónde estaba El Salvador en la lucha contra la corrupción y dónde está ahora, creo que puede ver que hay un camino y el camino va enfrentando eso", dijo. Sin embargo, la diplomática advirtió que hay muchos retos y que por eso es importante elegir un buen fiscal general, cuyos requisitos según la funcionaria deben ser tres: debe ser una persona honesta, capaz y valiente. "Cuando nosotros desde afuera estamos mirando, qué calidades debería tener un fiscal general en cualquier país. Básicamente, tenemos tres: que es una persona honesta que quiere hacer las cosas bien, que es una persona capaz, que tiene integridad de hacer su trabajo y que es una persona valiente, dispuesta de asumir este cargo y seguir los casos contra las pandillas, corrupción, contra cualquier forma de crimen", detalló. Puede interesarle >> Piden fiscal general que no tape a corruptos Manes no respondió si apoyarían la reelección del fiscal general actual. "Eso no corresponde a nosotros, es el trabajo de la Asamblea. Nosotros no estamos en esta parte, nosotros podemos decir que sí, como la Sala, es una decisión bien importante y ustedes están en un momento crítico, pueden seguir en un camino contra la corrupción y el crimen organizado o pueden hacer el retroceso, pero esa es la decisión de ustedes", afirmó. Fuentes políticas han asegurado a Diario El Mundo que no hay apoyo real al actual fiscal general de la República, Douglas Meléndez, quien procesó a dos expresidentes de la República, Antonio Saca y Mauricio Funes. Pese a que públicamente ha recibido respaldos de diputados de FMLN y GANA, las fuentes comentaron que son estos dos partidos los que se oponen a la reelección de Meléndez.
True
2018-11-30
https://diario.elmundo.sv/Política/ee-uu-el-salvador-en-momento-critico-por-eleccion-de-fiscal-general
True
0.341202
embajadora Unidos Jean Manes Salvador crítico elección fiscal República retroceder avanzar lucha corrupción lucha corrupción central Salvador avance área avance importante mirar año Salvador lucha corrupción camino camino enfrentar diplomática advertir reto importante elegir fiscal cuyo requisito funcionaria persona honesta capaz valiente afuera mirar calidad deber fiscal país básicamente persona honesta persona capaz integridad persona valiente dispuesto asumir cargo seguir caso pandilla corrupción forma crimen detallar interesar él Piden fiscal tapir corrupto Manes responder apoyarir reelección fiscal actual corresponder Asamblea Sala decisión importante crítico seguir camino corrupción crimen organizado retroceso decisión fuente política asegurar Diario Mundo apoyo real actual fiscal República Douglas Meléndez procesar expresidente República Antonio Saca Mauricio Funes pese públicamente recibir respaldo diputado FMLN GANA fuente comentar partido oponer reelección Meléndez
0.158798
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: La embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, aseguró que El Salvador está en un momento crítico por la elección del próximo fiscal general de la República, porque puede retroceder o avanzar en la lucha contra la corrupción. "La lucha contra la corrupción es algo central y en eso El Salvador ha tenido avances en esta área y avances importantes, si puede mirar hace tres años dónde estaba El Salvador en la lucha contra la corrupción y dónde está ahora, creo que puede ver que hay un camino y el camino va enfrentando eso", dijo. Sin embargo, la diplomática advirtió que hay muchos retos y que por eso es importante elegir un buen fiscal general, cuyos requisitos según la funcionaria deben ser tres: debe ser una persona honesta, capaz y valiente. "Cuando nosotros desde afuera estamos mirando, qué calidades debería tener un fiscal general en cualquier país. Básicamente, tenemos tres: que es una persona honesta que quiere hacer las cosas bien, que es una persona capaz, que tiene integridad de hacer su trabajo y que es una persona valiente, dispuesta de asumir este cargo y seguir los casos contra las pandillas, corrupción, contra cualquier forma de crimen", detalló. Puede interesarle >> Piden fiscal general que no tape a corruptos Manes no respondió si apoyarían la reelección del fiscal general actual. "Eso no corresponde a nosotros, es el trabajo de la Asamblea. Nosotros no estamos en esta parte, nosotros podemos decir que sí, como la Sala, es una decisión bien importante y ustedes están en un momento crítico, pueden seguir en un camino contra la corrupción y el crimen organizado o pueden hacer el retroceso, pero esa es la decisión de ustedes", afirmó. Fuentes políticas han asegurado a Diario El Mundo que no hay apoyo real al actual fiscal general de la República, Douglas Meléndez, quien procesó a dos expresidentes de la República, Antonio Saca y Mauricio Funes. Pese a que públicamente ha recibido respaldos de diputados de FMLN y GANA, las fuentes comentaron que son estos dos partidos los que se oponen a la reelección de Meléndez.
EE.UU.: El Salvador en momento crítico por elección de fiscal general
Web Article
859
Don't Annotate
2,672
null
Félix Salgado Macedonio encabezó una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) cancelara la semana pasada su registro como candidato de Morena a la gobernación https://t.co/Iq6mnN6JBX
True
2021-01-04
null
True
0.401031
Félix Salgado Macedonio encabezar manifestación Chilpancingo Guerrero Instituto Nacional Electoral INE cancelar semana registro candidato Morena gobernación https://t.co/iq6mnn6jbx
0.098969
CNNEE
Source:CNNEE Prediction:True Content:Félix Salgado Macedonio encabezó una manifestación en Chilpancingo, Guerrero, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) cancelara la semana pasada su registro como candidato de Morena a la gobernación https://t.co/Iq6mnN6JBX
Tweet
231
Annotate
171
null
El secretario del FMLN, Óscar Ortiz, exhortó a hacer un nuevo acuerdo de país. / Cortesía Sin mencionarlos, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Óscar Ortiz, pidió disculpas por los errores que el partido político ha cometido. “Más allá de las limitaciones, más allá de las dificultades, más allá de los errores, por los cuales pedimos disculpas, los cuales reconocemos, los cuales aceptamos, porque todo revolucionario tiene que tener sentido crítico y autocrítico”, se dirigió a dirigentes, exdirigentes y militantes presentes en el monumento Cristo de la Paz, en San Marcos. Ortiz sostuvo que más allá de los errores agradecía a aliados como Cuba. “De manera especial al amigo, compañero, embajador de Cuba. Nunca nunca nos abandonaron”, le dijo al diplomático, quien le contestó: “Y nunca los abandonaremos”. En su discurso para conmemorar el 28 aniversario del Acuerdo de Paz firmado el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, el dirigente del partido de izquierda tildó la coyuntura de “difícil, complicada y desafiante” pero aseguró que el instituto político está lejos de desaparecer. “Sí, posiblemente sea un momento más desafiante pero no le tenemos miedo a eso y lo vamos a enfrentar con valentía, firmeza, con capacidad, inteligencia y audacia”, expresó. Pidió a un FMLN mucho más abierto, con más debate, que crea profundamente en la capacidad, el talento y el potencial de los jóvenes; y exhortó a asumir unos nuevos acuerdos de país en los cuales sean protagonistas. Aseguró que el Acuerdo de Paz firmado en 1992 “no es cualquier cosa” y recriminó a “aquellos que creen que por dañar un programa político” quieran “deformar, empequeñecer, debilitar o sacar de la historia” al tratado de paz. Los errores El exdiputado y exdirigente Santiago Flores no quiso hablar de errores del FMLN. “Puede haber algunos errores, él tiene que decirlo. Después de haber sido fundador del FMLN, guerrillero, me siento orgulloso de lo que he aportado”, respondió. Benito Lara, exministro de Seguridad, consideró que una relación débil del FMLN con la población, no haberle hecho conciencia a la gente de los cambios y no haber hecho cambios estructurales son errores. Al consultarle sobre si consideran un error haber negociado con las pandillas, respondió: “Nosotros no hemos negociado. Nosotros no hemos entregado dinero a ninguna pandilla”. Tampoco reconocen como errores las imputaciones realizadas al expresidente de la República Mauricio Funes y contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes.
True
2020-01-17
https://diario.elmundo.sv/Política/fmln-pide-disculpas-por-los-errores-agradece-a-cuba-y-no-ignora-acuerdo-de-paz
True
0.474398
secretario FMLN Óscar Ortiz exhortar país Cortesía mencionar él secretario Frente Farabundo Martí Liberación Nacional FMLN Óscar Ortiz pedir disculpa error partido político cometer allá limitación allá dificultad allá error pedir disculpa reconocer aceptar revolucionario sentido crítico autocrítico dirigir dirigente exdirigent militante presente monumento Cristo Paz San Marcos Ortiz sostener allá error agradecer aliado Cuba especial amigo compañero embajador Cuba abandonar diplomático contestar abandonarer discurso conmemorar 28 aniversario Paz firmado 16 enero 1992 Chapultepec dirigente partido izquierda tildar coyuntura difícil complicado desafiante instituto político desaparecer posiblemente desafiante miedo enfrentar valentía firmeza capacidad inteligencia audacia pedir FMLN abierto debate creer profundamente capacidad talento potencial joven exhortar asumir acuerdo país protagonista Paz firmado 1992 cosa recriminar creer dañar programa político querer deformar empequeñecer debilitar sacar historia tratado paz error exdiputado exdirigente Santiago Flores querer hablar error FMLN error decir él fundador FMLN guerrillero sentir orgulloso aportar responder Benito Lara exministro Seguridad relación débil FMLN población haber él conciencia gente cambio cambio estructural error consultar él considerar error negociar pandilla responder negociar entregar dinero pandilla reconocer error imputación realizado expresidente República Mauricio Funes expresidente Asamblea Legislativa Sigfrido Reyes
0.025602
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:True Content: El secretario del FMLN, Óscar Ortiz, exhortó a hacer un nuevo acuerdo de país. / Cortesía Sin mencionarlos, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Óscar Ortiz, pidió disculpas por los errores que el partido político ha cometido. “Más allá de las limitaciones, más allá de las dificultades, más allá de los errores, por los cuales pedimos disculpas, los cuales reconocemos, los cuales aceptamos, porque todo revolucionario tiene que tener sentido crítico y autocrítico”, se dirigió a dirigentes, exdirigentes y militantes presentes en el monumento Cristo de la Paz, en San Marcos. Ortiz sostuvo que más allá de los errores agradecía a aliados como  Cuba. “De manera especial al amigo, compañero, embajador de Cuba. Nunca nunca nos abandonaron”, le dijo al diplomático, quien le contestó: “Y nunca los abandonaremos”. En su discurso para conmemorar el 28 aniversario del Acuerdo de Paz firmado el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, el dirigente del partido de izquierda tildó la coyuntura de “difícil, complicada y desafiante” pero aseguró que el instituto político está lejos de desaparecer. “Sí, posiblemente sea un momento más desafiante pero no le tenemos miedo a eso y lo vamos a enfrentar con valentía, firmeza, con capacidad, inteligencia y audacia”, expresó. Pidió a un FMLN mucho más abierto, con más debate, que crea profundamente en la capacidad, el talento y el potencial de los jóvenes; y exhortó a asumir unos nuevos acuerdos de país en los cuales sean protagonistas. Aseguró que el Acuerdo de Paz firmado en 1992 “no es cualquier cosa” y recriminó a “aquellos que creen que por dañar un programa político” quieran “deformar, empequeñecer, debilitar o sacar de la historia” al tratado de paz.   Los errores El exdiputado y exdirigente Santiago Flores no quiso hablar de errores del FMLN. “Puede haber algunos errores, él tiene que decirlo. Después de haber sido fundador del FMLN, guerrillero, me siento orgulloso de lo que he aportado”, respondió. Benito Lara, exministro de Seguridad, consideró que una relación débil del FMLN con la población, no haberle hecho conciencia a la gente de los cambios y no haber hecho cambios estructurales son errores. Al consultarle sobre si consideran un error haber negociado con las pandillas, respondió: “Nosotros no hemos negociado. Nosotros no hemos entregado dinero a ninguna pandilla”. Tampoco reconocen como errores las imputaciones realizadas al expresidente de la República Mauricio Funes y contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes.
FMLN pide disculpas por los errores, agradece a Cuba y no ignora acuerdo de paz
Web Article
539
Don't Annotate
2,933
null
El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que por el bien de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe frenar a la brevedad “el costosísimo e inconstitucional espectáculo publicitario de [Andrés Manuel] López Obrador“ https://t.co/CsKIMG4Z2o https://t.co/NdzUfATn7s
True
2021-12-26
null
True
0.336204
Partido Acción Nacional PAN México Suprema Corte Justicia Nación SCJN frenar brevedad costosísimo inconstitucional espectáculo publicitario Andrés Manuel López Obrador https://t.co/CsKIMG4Z2o https://t.co/ndzufatn7
0.163796
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que por el bien de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe frenar a la brevedad “el costosísimo e inconstitucional espectáculo publicitario de [Andrés Manuel] López Obrador“ https://t.co/CsKIMG4Z2o https://t.co/NdzUfATn7s
Tweet
707
Don't Annotate
630
null
El presidente de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó la primera reunión de la mesa nacional partidaria del año en la sede del Comité, para comenzar a definir la agenda de los próximos meses. Durante el encuentro se definió "convocar a la Convención Nacional para la última quincena de abril y al Foro de Intendentes Radicales para el 25 de marzo". LPO DAILY Email: Suscribite"En vistas al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, también se avanzó con una agenda para visibilizar la jornada desde la UCR", se informó a través de un comunicado. Además de Morales, participaron de forma presencial la vicepresidenta primera, María Luisa Storani; y la vicepresidenta tercera, Ana María Canata. En representación de la Juventud Radical estuvo Valeria Pavón, su presidenta, por la Franja Morada; Juan Pablo Cebrelli, secretario general de la organización universitaria, y por la OTR, Ariel Santurio, secretario general.
True
null
https://www.lapoliticaonline.com/politica/morales-definio-la-agenda-de-la-ucr/
True
0.410951
presidente UCR gobernador Jujuy Gerardo Morales encabezar reunión mesa nacional partidario año sede Comité comenzar definir agenda mes encuentro definir convocar Convención Nacional quincena abril Foro Intendentes Radicales 25 marzo LPO DAILY Email suscribite"en visto Internacional Mujer marzo avanzar agenda visibilizar jornada UCR comunicado Morales participar forma presencial vicepresidenta María Luisa Storani vicepresidenta Ana María Canata representación Juventud Radical Valeria Pavón presidenta Franja Morada Juan Pablo Cebrelli secretario organización universitario OTR Ariel Santurio secretario
0.089049
La Política
Source:La Política Prediction:True Content:El presidente de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó la primera reunión de la mesa nacional partidaria del año en la sede del Comité, para comenzar a definir la agenda de los próximos meses. Durante el encuentro se definió "convocar a la Convención Nacional para la última quincena de abril y al Foro de Intendentes Radicales para el 25 de marzo". LPO DAILY Email: Suscribite"En vistas al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, también se avanzó con una agenda para visibilizar la jornada desde la UCR", se informó a través de un comunicado. Además de Morales, participaron de forma presencial la vicepresidenta primera, María Luisa Storani; y la vicepresidenta tercera, Ana María Canata. En representación de la Juventud Radical estuvo Valeria Pavón, su presidenta, por la Franja Morada; Juan Pablo Cebrelli, secretario general de la organización universitaria, y por la OTR, Ariel Santurio, secretario general.
Morales definió la agenda de la UCR
Web Article
1,246
Don't Annotate
976
null
CDMX.- El próximo 21 de marzo será inaugurado el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sin que haya concluido la reestructuración de espacios aéreos del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), indispensable para la seguridad del sistema de navegación y para optimizar los tiempos de vuelo. Incluso, fue necesario aplazar un año la conclusión del proyecto. Sin embargo, el texto de la Subsecretaría de Egresos señala que hasta diciembre de este año, cuando concluyan los trabajos, nueve meses después de que el AIFA inicie operaciones. La justificación de la recalendarización dice que la reestructuración del espacio aéreo del SAM se autorizó el 27 de julio de 2019 con clave de cartera 1909C000001 y un monto de inversión distribuido en un periodo de tres años. En el presupuesto de 2020, añade el documento, le fueron asignados 898 millones de pesos, “de los cuales fueron ejercidos 563.5 millones, por lo que se solicitó suficiencia para el monto faltante”.
True
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/aifa-sin-rediseno-del-espacio-aereo-DE1754764
True
0.363268
cdmx.- 21 marzo inaugurar Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA concluir reestructuración espacio aéreo Sistema Aeroportuario Metropolitano SAM indispensable seguridad sistema navegación optimizar tiempo vuelo necesario aplazar año conclusión proyecto texto Subsecretaría Egresos señalar diciembre año concluir trabajo nueve mes aifa iniciar operación justificación recalendarización reestructuración espacio aéreo SAM autorizar 27 julio 2019 clave cartera 1909c000001 monto inversión distribuido periodo año presupuesto 2020 añadir documento asignar 898 millón pesos ejercer 563.5 millón solicitar suficiencia monto faltante
0.136732
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:CDMX.- El próximo 21 de marzo será inaugurado el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sin que haya concluido la reestructuración de espacios aéreos del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), indispensable para la seguridad del sistema de navegación y para optimizar los tiempos de vuelo. Incluso, fue necesario aplazar un año la conclusión del proyecto. Sin embargo, el texto de la Subsecretaría de Egresos señala que hasta diciembre de este año, cuando concluyan los trabajos, nueve meses después de que el AIFA inicie operaciones. La justificación de la recalendarización dice que la reestructuración del espacio aéreo del SAM se autorizó el 27 de julio de 2019 con clave de cartera 1909C000001 y un monto de inversión distribuido en un periodo de tres años. En el presupuesto de 2020, añade el documento, le fueron asignados 898 millones de pesos, “de los cuales fueron ejercidos 563.5 millones, por lo que se solicitó suficiencia para el monto faltante”.
AIFA, sin rediseño del espacio aéreo
Web Article
685
Don't Annotate
2,875
null
La elección extraordinaria estuvo caracterizada por la baja participación ciudadana, la caída del PAN al quinto sitio en un estado donde gobernó los recientes seis años representa una crisis ante las elecciones de gobernador en seis estados en 2022 https://t.co/MXYsxEkxli https://t.co/QdBokAOOOh
True
2021-07-12
null
True
0.364903
elección extraordinario caracterizado bajo participación ciudadano caída PAN quinto sitio gobernar reciente año representar crisis elección gobernador 2022 https://t.co/QdBokAOOOh
0.135097
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:True Content:La elección extraordinaria estuvo caracterizada por la baja participación ciudadana, la caída del PAN al quinto sitio en un estado donde gobernó los recientes seis años representa una crisis ante las elecciones de gobernador en seis estados en 2022 https://t.co/MXYsxEkxli https://t.co/QdBokAOOOh
Tweet
725
Don't Annotate
2,381
null
#Política| Sergio Matarella, segundo jefe de Estado en repetir el cargo. 🇮🇹 https://t.co/mvMsteOQ75 https://t.co/UZL6LWHAtf
Fake
2022-01-29
null
Fake
0.564037
Política| Sergio Matarella jefe repetir cargo https://t.co/mvMsteOQ75 https://t.co/UZL6LWHAtf
0.064037
ElNuevoSiglo
Source:ElNuevoSiglo Prediction:Fake Content:#Política| Sergio Matarella, segundo jefe de Estado en repetir el cargo. 🇮🇹 https://t.co/mvMsteOQ75 https://t.co/UZL6LWHAtf
Tweet
902
Annotate
176
null
Diputados de los partidos ARENA, GANA y PDC presentaron ante la Asamblea Legislativa un proyecto de acuerdo de reforma a la Constitución de la República que pretende eliminar el límite de posesión, de 245 hectáreas de tierra rústica, que puede tener una misma persona natural o jurídica. El artículo 105 de la Constitución de la República establece que la extensión máxima de tierra rústica perteneciente a una misma persona natural o jurídica no podrá exceder de 245 hectáreas. También, prohíbe transferir los excedentes de las tierras a parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Los diputados Juan Valiente, Mario Marroquín, Ernesto Muyshondt, Margarita Escobar, Mauricio Vargas, Patricia Valdivieso, Norman Quijano, de ARENA; Rodolfo Parker, del PDC; Guadalupe Vásquez y Mario Tenorio, de GANA, firmaron la solicitud de acuerdo de reforma. La reforma propuesta elimina ambas disposiciones y establece que “la ley en ningún caso determinará el destino o el uso de las tierras legalmente adquiridas por cualquier persona” y que “los propietarios de tierras podrán transferirla, enajenarla, partirla, dividirla o arrendarla libremente, sin limitación alguna”. El diputado Juan Valiente, de ARENA, cree que la disposición es un obstáculo para cierto tipo de inversiones productivas y para el crecimiento económico del país. “Imagínese algún tipo de inversión productiva forestal, normalmente las plantaciones forestales requieren amplios terrenos porque el ciclo de recuperación de árboles ronda entre 12 y 25 años, si tiene propiedades pequeñas no son sostenibles”, ejemplificó. El diputado Rolando Mata, del FMLN, dice que conocen que los grandes empresarios han presionado a los cooperativistas para que les vendan las propiedades y que eso sería “atentatorio” al “régimen económico y a los derechos establecidos a partir de la reforma agraria. El diputado Guadalupe Vásquez, jefe de fracción de GANA, firmó la pieza de correspondencia. Ayer aseguró que se debe a “que algunos inversionistas necesitan amplias áreas de terreno”, aunque aseguró que el diputado Rodolfo Parker, del PDC, conocía más del tema. La pieza fue introducida el 11 de abril, pero ingresó al pleno de la Asamblea Legislativa ayer. El acuerdo de reforma no podría ser aprobado por la actual legislatura, sino por los diputados del periodo 2015-2018, debido a una sentencia de la Sala de lo Constitucional que exige este tipo de acuerdos antes de una elección legislativa y no después. Propuesta de reforma constitucional Este es el nuevo artículo propuesto por los diputados de ARENA, GANA y PDC.
True
2018-04-19
https://diario.elmundo.sv/Política/piden-eliminar-limite-de-posesion-de-tierras
Fake
0.526228
Diputados partido ARENA GANA PDC presentar Asamblea Legislativa proyecto reforma Constitución República pretender eliminar límite posesión 245 hectárea tierra rústico persona natural jurídico artículo 105 Constitución República establecer extensión máximo tierra rústico perteneciente persona natural jurídico exceder 245 hectárea prohíbir transferir excedent tierra pariente cuarto grado consanguinidad afinidad diputado Juan Valiente Mario Marroquín Ernesto Muyshondt Margarita Escobar Mauricio Vargas Patricia Valdivieso Norman Quijano ARENA Rodolfo Parker PDC Guadalupe Vásquez Mario Tenorio GANA firmar solicitud reforma reforma propuesto eliminar ambos disposición establecer ley caso determinar destino tierra legalmente adquirido persona propietario tierra transferir él enajenar él partir él dividir él arrendar él libremente limitación diputado Juan Valiente ARENA creer disposición obstáculo tipo inversión productivo crecimiento económico país Imagínese tipo inversión productivo forestal normalmente plantación forestal requerir amplio terreno ciclo recuperación árbol ronda 12 25 año propiedad pequeño sostenible ejemplificar diputado Rolando Mata FMLN conocer empresario presionar cooperativista vendar propiedad atentatorio régimen económico derecho establecido reforma agrario diputado Guadalupe Vásquez jefe fracción GANA firmar pieza correspondencia inversionista necesitar amplio área terreno diputado Rodolfo Parker PDC conocer tema pieza introducir 11 abril ingresar pleno Asamblea Legislativa reforma aprobar actual legislatura diputado periodo 2015-2018 sentencia Sala Constitucional exigir tipo acuerdo elección legislativo Propuesta reforma constitucional artículo propuesto diputado ARENA GANA PDC
0.026228
El Mundo
Source:El Mundo Prediction:Fake Content: Diputados de los partidos ARENA, GANA y PDC presentaron ante la Asamblea Legislativa un proyecto de acuerdo de reforma a la Constitución de la República que pretende eliminar el límite de posesión, de 245 hectáreas de tierra rústica, que puede tener una misma persona natural o jurídica. El artículo 105 de la Constitución de la República establece que la extensión máxima de tierra rústica perteneciente a una misma persona natural o jurídica no podrá exceder de 245 hectáreas. También, prohíbe transferir los excedentes de las tierras a parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Los diputados Juan Valiente, Mario Marroquín, Ernesto Muyshondt, Margarita Escobar, Mauricio Vargas, Patricia Valdivieso, Norman Quijano, de ARENA; Rodolfo Parker, del PDC; Guadalupe Vásquez y Mario Tenorio, de GANA, firmaron la solicitud de acuerdo de reforma. La reforma propuesta elimina ambas disposiciones y establece que “la ley en ningún caso determinará el destino o el uso de las tierras legalmente adquiridas por cualquier persona” y que “los propietarios de tierras podrán transferirla, enajenarla, partirla, dividirla o arrendarla libremente, sin limitación alguna”. El diputado Juan Valiente, de ARENA, cree que la disposición es un obstáculo para cierto tipo de inversiones productivas y para el crecimiento económico del país. “Imagínese algún tipo de inversión productiva forestal, normalmente las plantaciones forestales requieren amplios terrenos porque el ciclo de recuperación de árboles ronda entre 12 y 25 años, si tiene propiedades pequeñas no son sostenibles”, ejemplificó. El diputado Rolando Mata, del FMLN, dice que conocen que los grandes empresarios han presionado a los cooperativistas para que les vendan las propiedades y que eso sería “atentatorio” al “régimen económico y a los derechos establecidos a partir de la reforma agraria. El diputado Guadalupe Vásquez, jefe de fracción de GANA, firmó la pieza de correspondencia. Ayer aseguró que se debe a “que algunos inversionistas necesitan amplias áreas de terreno”, aunque aseguró que el diputado Rodolfo Parker, del PDC, conocía más del tema. La pieza fue introducida el 11 de abril, pero ingresó al pleno de la Asamblea Legislativa ayer. El acuerdo de reforma no podría ser aprobado por la actual legislatura, sino por los diputados del periodo 2015-2018, debido a una sentencia de la Sala de lo Constitucional que exige este tipo de acuerdos antes de una elección legislativa y no después.   Propuesta de reforma constitucional Este es el nuevo artículo propuesto por los diputados de ARENA, GANA y PDC.
Piden eliminar límite de posesión de tierras
Web Article
727
Don't Annotate
2,717
null
Ingresan 25 integrantes del Viacrucis Migrante a EU en busca de asilo político https://t.co/02pfkkocvb https://t.co/jrOD4RK0tS
True
2018-02-05
null
Fake
0.609423
Ingresan 25 integrante Viacrucis Migrante EU busca asilo político https://t.co/02pfkkocvb
0.109423
LaJornada
Source:LaJornada Prediction:Fake Content:Ingresan 25 integrantes del Viacrucis Migrante a EU en busca de asilo político https://t.co/02pfkkocvb https://t.co/jrOD4RK0tS
Tweet
1,209
Don't Annotate
1,359
null
SuscríbeteR. El momento en el que un sistema empieza a resquebrajarse es el momento en el que las peores energías de una sociedad pueden ganar poder y ganar impulso. Esa es la sociedad en la que estoy interesado. Se ha convertido en una idea mucho más compleja en este nuevo mundo, en el sentido de decidir si esta es la sociedad en la que queremos vivir, si este es el único modelo de sociedad que queremos. La gente toma antidepresivos, los ancianos se mueren en soledad... ¿te parece una sociedad ideal? Debemos poder hacerlo mejor, pero necesitamos algo de energía utópica para eso, para la esperanza y la experimentación.
Fake
2022-02-12
https://elpais.com/ideas/2022-02-12/philipp-blom-la-gente-toma-antidepresivos-los-ancianos-mueren-en-soledad-esto-es-una-sociedad-ideal.html
Fake
0.713488
sistema empezar resquebrajar él peor energía sociedad ganar ganar impulso sociedad interesado convertir idea complejo mundo sentido decidir sociedad vivir único modelo sociedad gente tomar antidepresivo anciano morir soledad sociedad ideal deber necesitar energía utópico esperanza experimentación
0.213488
El País
Source:El País Prediction:Fake Content:SuscríbeteR. El momento en el que un sistema empieza a resquebrajarse es el momento en el que las peores energías de una sociedad pueden ganar poder y ganar impulso. Esa es la sociedad en la que estoy interesado. Se ha convertido en una idea mucho más compleja en este nuevo mundo, en el sentido de decidir si esta es la sociedad en la que queremos vivir, si este es el único modelo de sociedad que queremos. La gente toma antidepresivos, los ancianos se mueren en soledad… ¿te parece una sociedad ideal? Debemos poder hacerlo mejor, pero necesitamos algo de energía utópica para eso, para la esperanza y la experimentación.
Philipp Blom: “La gente toma antidepresivos, los ancianos mueren en soledad. ¿Esto es una sociedad ideal?”
Web Article
1,539
Annotate
441
null
El checo Jan Hirt, del Intermarché, conquistó este martes el Tour de Omán al término de la sexta y última etapa, que se adjudicó al esprint el colombiano Fernando Gaviria, de la formación UAE Emirates. "Estoy muy feliz por ganar la última etapa. Hirt acabó en la clasificación general por delante del italiano Fausto Masnada (Quick-Step), segundo a un minuto, y del portugués Rui Costa, compañero de Gaviria. Hirt, de 31 años, lideró la competición desde el lunes cuando se impuso en la llegada a la cima de la Montaña Verde. La carrera, creada en 2010, no se organizó en 2020 por duelo nacional ni en 2021 por la crisis sanitaria.
True
null
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-15-2022-fernando-gaviria-ganador-de-la-ultima-etapa-del-tour-de-oman
True
0.436497
checo Jan Hirt Intermarché conquistar martes Tour Omán término sexto etapa adjudicar esprint colombiano Fernando Gaviria formación UAE Emirates feliz ganar etapa Hirt acabar clasificación italiano Fausto Masnada Quick-Step minuto portugués Rui Costa compañero Gaviria Hirt 31 año liderar competición lunes imponer llegada cima Montaña Verde carrera creado 2010 organizar 2020 duelo nacional 2021 crisis sanitario
0.063503
El Nuevo Siglo
Source:El Nuevo Siglo Prediction:True Content:El checo Jan Hirt, del Intermarché, conquistó este martes el Tour de Omán al término de la sexta y última etapa, que se adjudicó al esprint el colombiano Fernando Gaviria, de la formación UAE Emirates. "Estoy muy feliz por ganar la última etapa. Hirt acabó en la clasificación general por delante del italiano Fausto Masnada (Quick-Step), segundo a un minuto, y del portugués Rui Costa, compañero de Gaviria. Hirt, de 31 años, lideró la competición desde el lunes cuando se impuso en la llegada a la cima de la Montaña Verde. La carrera, creada en 2010, no se organizó en 2020 por duelo nacional ni en 2021 por la crisis sanitaria.
Fernando Gaviria ganador de la última etapa del Tour de Omán
Web Article
1,480
Don't Annotate
1,751
null
@DanyBarraganG @RomiinaGandara 🔴 #EnVivo | #CaféyNoticias A solicitud del INAI La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prohibió blindar la información de las obras de infraestructura del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador https://t.co/DVIDKJOTjX • Nota completa: https://t.co/4Dn5Vj0cns https://t.co/pcFHGJI1Y0
Fake
2021-12-15
null
Fake
0.504291
@DanyBarraganG @RomiinaGandara EnVivo CaféyNoticias solicitud INAI Suprema Corte Justicia Nación SCJN prohibir blindar información obra infraestructura Gobierno Andrés Manuel López Obrador https://t.co/DVIDKJOTjX Nota completo https://t.co/4dn5vj0cns https://t.co/pcfhgji1y0
0.004291
SinEmbargoMX
Source:SinEmbargoMX Prediction:Fake Content:@DanyBarraganG @RomiinaGandara 🔴 #EnVivo | #CaféyNoticias A solicitud del INAI La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prohibió blindar la información de las obras de infraestructura del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador https://t.co/DVIDKJOTjX • Nota completa: https://t.co/4Dn5Vj0cns https://t.co/pcFHGJI1Y0
Tweet
121
Don't Annotate
2,421
null
.@RicardoMonrealA calificó como infundadas las acusaciones de espionaje del PAN en el @senadomexicano. ➡ https://t.co/JH0DhWEpCE (Video: @germancanseco) https://t.co/Xy9kwHQmmu
Fake
2020-06-03
null
Fake
0.564037
.@ricardomonrealo calificar infundada acusación espionaje PAN @senadomexicano https://t.co/jh0dhwepce Video @germancanseco https://t.co/xy9kwhqmmu
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:.@RicardoMonrealA calificó como infundadas las acusaciones de espionaje del PAN en el @senadomexicano. ➡ https://t.co/JH0DhWEpCE (Video: @germancanseco) https://t.co/Xy9kwHQmmu
Tweet
292
Don't Annotate
3,053
null
Coordinadores de PAN, PRI y PRD señalaron que con el voto a favor de Morena y aliados se ha dejado desprotegida a la ciudadanía en temas de educación, salud, fortalecimiento del federalismo, medio ambiente y protección a la mujer. https://t.co/ojdd0tA1Jg
Fake
2021-12-29
null
Fake
0.727802
Coordinadores PAN PRI PRD señalar voto favor Morena aliado dejar desprotegido ciudadanía tema educación salud fortalecimiento federalismo ambiente protección mujer https://t.co/ojdd0ta1jg
0.227802
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Coordinadores de PAN, PRI y PRD señalaron que con el voto a favor de Morena y aliados se ha dejado desprotegida a la ciudadanía en temas de educación, salud, fortalecimiento del federalismo, medio ambiente y protección a la mujer. https://t.co/ojdd0tA1Jg
Tweet
853
Don't Annotate
1,967
null
#Astillero, columna de @julioastillero Yeidckol: ¿dónde quedó la bolita? | ¿Por qué la @CNHJ_Morena permitió que una transgresora de responsabilidades estatutarias que no informó de cuantiosas cantidades de dinero público pudiera ser postulada a un cargo? https://t.co/8cDizXTylC https://t.co/3wSULpmPCy
Fake
2021-09-12
null
Fake
0.5512
Astillero columna @julioastillero Yeidckol bolita @CNHJ_Morena permitir transgresora responsabilidad estatutaria cuantioso cantidad dinero público poder postular cargo https://t.co/8cDizXTylC https://t.co/3wsulpmpcy
0.0512
lajornadaonline
Source:lajornadaonline Prediction:Fake Content:#Astillero, columna de @julioastillero Yeidckol: ¿dónde quedó la bolita? | ¿Por qué la @CNHJ_Morena permitió que una transgresora de responsabilidades estatutarias que no informó de cuantiosas cantidades de dinero público pudiera ser postulada a un cargo? https://t.co/8cDizXTylC https://t.co/3wSULpmPCy
Tweet
793
Don't Annotate
2,205
null
Diputado priista contendió por alcaldía en Veracruz, postulado por el PRD http://t.co/HUzJCVe3EG
Fake
2013-07-16
null
Fake
0.564037
Diputado priista contendeír alcaldía Veracruz postulado PRD http://t.co/huzjcve3eg
0.064037
proceso
Source:proceso Prediction:Fake Content:Diputado priista contendió por alcaldía en Veracruz, postulado por el PRD http://t.co/HUzJCVe3EG
Tweet
738
Don't Annotate
1,875
null
El líder del PRD, Jesús Zambrano, consideró que la alianza opositora no puede darse por derrotada por anticipado, luego de que Marko Cortés dio por perdidas 5 de 6 Gubernaturas en las elecciones de 2022 https://t.co/i7V1wJmeQY
Fake
2021-02-11
null
Fake
0.533061
líder PRD Jesús Zambrano alianza opositor dar él derrotado anticipado Marko Cortés perdido Gubernaturas elección 2022 https://t.co/i7v1wjmeqy
0.033061
elnorte
Source:elnorte Prediction:Fake Content:El líder del PRD, Jesús Zambrano, consideró que la alianza opositora no puede darse por derrotada por anticipado, luego de que Marko Cortés dio por perdidas 5 de 6 Gubernaturas en las elecciones de 2022 https://t.co/i7V1wJmeQY
Tweet
1,247
Don't Annotate
878
null
El órgano de dirección de la OTAN se mantiene en guardia constante, esto ante el riesgo de que Rusia ataque a Ucrania en cuestión de días. Los aliados occidentales temen, además, que el conflicto en Ucrania derive en una guerra híbrida de Moscú contra Europa, con una peligrosa combinación de presión migratoria sobre las fronteras polacas. Los aliados occidentales han descartado entrar en el campo de batalla ucranio para enfrentarse a las tropas rusas. Por su parte, EU ha desplazado 3 mil soldados hacia la frontera este de la OTAN y el viernes anunció el envío de otros 3 mil. Y los roces aéreos entre la OTAN y Rusia son constantes en el espacio aéreo de los países bálticos.
Fake
null
https://vanguardia.com.mx/noticias/por-que-temen-que-llegue-el-16-de-febrero-otan-en-alerta-maxima-por-invasion-de-rusia-a-ucrania-FI1758546
True
0.376937
órgano dirección OTAN mantener guardia constante riesgo Rusia atacar Ucrania cuestión aliado occidental temer conflicto Ucrania derivar guerra híbrido Moscú Europa peligroso combinación presión migratorio frontera polaco aliado occidental descartar entrar campo batalla ucranio enfrentar él tropa ruso EU desplazar mil soldado frontera OTAN viernes anunciar envío mil roce aéreo OTAN Rusia constante espacio aéreo país báltico
0.123063
La Vanguardia
Source:La Vanguardia Prediction:True Content:El órgano de dirección de la OTAN se mantiene en guardia constante, esto ante el riesgo de que Rusia ataque a Ucrania en cuestión de días. Los aliados occidentales temen, además, que el conflicto en Ucrania derive en una guerra híbrida de Moscú contra Europa, con una peligrosa combinación de presión migratoria sobre las fronteras polacas. Los aliados occidentales han descartado entrar en el campo de batalla ucranio para enfrentarse a las tropas rusas. Por su parte, EU ha desplazado 3 mil soldados hacia la frontera este de la OTAN y el viernes anunció el envío de otros 3 mil. Y los roces aéreos entre la OTAN y Rusia son constantes en el espacio aéreo de los países bálticos.
¿Por qué temen que llegue el 16 de febrero?... OTAN en alerta máxima por invasión de Rusia a Ucrania
Web Article
222