sentence
stringlengths
47
816
id
stringlengths
17
17
title
stringlengths
9
191
keywords
stringlengths
56
382
annotated_text
stringlengths
371
2.97k
raw_text
stringlengths
360
2.89k
sentence_annotated
stringlengths
47
838
entities
listlengths
0
5
tokens
sequencelengths
8
117
ner_tags
sequencelengths
8
117
input_ids
sequencelengths
15
241
attention_mask
sequencelengths
15
241
labels
sequencelengths
15
241
predictions
sequencelengths
15
241
ground_truth_labels
sequencelengths
15
241
Las puntuaciones en la SIB correlacionaron significativamente con las del MMSE, DMR-total, DMR-cognitivo y DMR-social. El rendimiento en el MMSE correlacionó significativamente con el del DMR-total, DMR-cognitivo y SIB.
S1138207408700150
Utilidad de las baterías neuropsicológicas estandarizadas en sujetos adultos con síndrome de Down y demencia
Palabras clave Demencia Cognición Enfermedad de Alzheimer Síndrome de Down
Resumen Introducción Los sujetos con síndrome de Down (SD) tienen un riesgo aumentado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA). Puesto que en el SD se parte de un nivel intelectual menor que en la población general, a veces resulta difícil objetivar si existe o no, en el envejecimiento, una reducción de sus capacidades para cumplir los criterios diagnósticos de EA. El «Mini-Mental State Examination» (MMSE) y el «Severe Impairment Battery» (SIB) son pruebas cognitivas estandarizadas ampliamente utilizadas para detectar demencia en la población general. Escasos estudios han utilizado el MMSE y la SIB en sujetos con SD con sospecha de demencia. El objetivo del presente estudio consistió en analizar la utilidad del MMSE y la SIB en la valoración de las funciones cognitivas de sujetos con SD. Método: Se administró el MMSE y la SIB a 45 sujetos con SD (16 con EA y 29 <scp><neg>sin</neg> <dis>demencia</dis></scp>) y el cuestionario «Dementia Questionnaire for Mentally Retarded Persons» (DMR) a sus cuidadores. Resultados Los sujetos con SD y <dis>demencia</dis> mostraron una mayor alteración que los sujetos con SD <scp><neg>sin</neg> <dis>demencia</dis></scp> en la DMR-social y DMR-total, pero no se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos en el rendimiento de la SIB, MMSE ni DMR-cognitivo. Las puntuaciones en la SIB correlacionaron significativamente con las del MMSE, DMR-total, DMR-cognitivo y DMR-social. El rendimiento en el MMSE correlacionó significativamente con el del DMR-total, DMR-cognitivo y SIB. Conclusiones El MMSE y la SIB son herramientas útiles para el seguimiento de las funciones cognitivas en sujetos con SD y <dis>deterioro cognitivo</dis> o <dis>demencia</dis>.
Resumen Introducción Los sujetos con síndrome de Down (SD) tienen un riesgo aumentado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA). Puesto que en el SD se parte de un nivel intelectual menor que en la población general, a veces resulta difícil objetivar si existe o no, en el envejecimiento, una reducción de sus capacidades para cumplir los criterios diagnósticos de EA. El «Mini-Mental State Examination» (MMSE) y el «Severe Impairment Battery» (SIB) son pruebas cognitivas estandarizadas ampliamente utilizadas para detectar demencia en la población general. Escasos estudios han utilizado el MMSE y la SIB en sujetos con SD con sospecha de demencia. El objetivo del presente estudio consistió en analizar la utilidad del MMSE y la SIB en la valoración de las funciones cognitivas de sujetos con SD. Método: Se administró el MMSE y la SIB a 45 sujetos con SD (16 con EA y 29 sin demencia) y el cuestionario «Dementia Questionnaire for Mentally Retarded Persons» (DMR) a sus cuidadores. Resultados Los sujetos con SD y demencia mostraron una mayor alteración que los sujetos con SD sin demencia en la DMR-social y DMR-total, pero no se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos en el rendimiento de la SIB, MMSE ni DMR-cognitivo. Las puntuaciones en la SIB correlacionaron significativamente con las del MMSE, DMR-total, DMR-cognitivo y DMR-social. El rendimiento en el MMSE correlacionó significativamente con el del DMR-total, DMR-cognitivo y SIB. Conclusiones El MMSE y la SIB son herramientas útiles para el seguimiento de las funciones cognitivas en sujetos con SD y deterioro cognitivo o demencia.
Las puntuaciones en la SIB correlacionaron significativamente con las del MMSE, DMR-total, DMR-cognitivo y DMR-social. El rendimiento en el MMSE correlacionó significativamente con el del DMR-total, DMR-cognitivo y SIB.
[]
[ "Las", "puntuaciones", "en", "la", "SIB", "correlacionaron", "significativamente", "con", "las", "del", "MMSE,", "DMR-total,", "DMR-cognitivo", "y", "DMR-social.", "El", "rendimiento", "en", "el", "MMSE", "correlacionó", "significativamente", "con", "el", "del", "DMR-total,", "DMR-cognitivo", "y", "SIB." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 7413, 282, 4159, 6027, 427, 425, 317, 8979, 14515, 4620, 291, 5022, 4991, 1926, 2503, 378, 1869, 628, 28880, 1660, 29892, 360, 21055, 29899, 7827, 29892, 360, 21055, 29899, 29883, 3811, 277, 4243, 343, 360, 21055, 29899, 24911, 29889, 1260, 7697, 9043, 427, 560, 28880, 1660, 14515, 4620, 291, 29980, 4991, 1926, 2503, 378, 560, 628, 360, 21055, 29899, 7827, 29892, 360, 21055, 29899, 29883, 3811, 277, 4243, 343, 317, 8979, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Métodos Esta investigación cuasi experimental evaluó el impacto de estas intervenciones en la calidad de vida de los adultos mayores en cada uno de los centros de protección intervenidos, por medio de la aplicación de los test COOP/WONCA. El criterio de exclusión fue tener algún tipo de limitación que afecte la calidad de la información suministrada o impida totalmente su comunicación (problemas de memoria o demencia).
S003474501460158X
Calidad de vida en ancianos institucionalizados de Pereira
Palabras clave calidad de vida salud del anciano envejecimiento demográfico
Resumen Introducción Colombia vive un fenómeno de envejecimiento de la población. En Risaralda, la población mayor de 65 años de edad que para el 2005 era de 63.668 personas, según proyecciones del DANE, para el 2010 fue de 73.510. La Universidad Tecnológica de Pereira, estudiantes y profesores de diferentes programas han venido ofreciendo una variedad de acciones, con el fin de incentivar la participación de los adultos mayores de centros de bienestar en actividades físicas, artísticas, culturales y sociales para mejorar su calidad de vida. Métodos Esta investigación cuasi experimental evaluó el impacto de estas intervenciones en la calidad de vida de los adultos mayores en cada uno de los centros de protección intervenidos, por medio de la aplicación de los test COOP/WONCA. El criterio de exclusión fue tener algún tipo de limitación que afecte la calidad de la información suministrada o impida totalmente su comunicación (<dis>problemas de memoria</dis> o <dis>demencia</dis>). En el estudio solamente se excluyeron a seis personas. Resultados Se hizo un test de rangos para evaluar calidad de vida previa y posterior a la intervención realizada. Así, se obtuvieron mayores rangos negativos (47) que positivos (26). Conclusiones Se logró un aumento en la calidad de vida de los ancianos; sin embargo, no se le puede atribuir a una intervención en especial; pero sí al contacto con las personas.
Resumen Introducción Colombia vive un fenómeno de envejecimiento de la población. En Risaralda, la población mayor de 65 años de edad que para el 2005 era de 63.668 personas, según proyecciones del DANE, para el 2010 fue de 73.510. La Universidad Tecnológica de Pereira, estudiantes y profesores de diferentes programas han venido ofreciendo una variedad de acciones, con el fin de incentivar la participación de los adultos mayores de centros de bienestar en actividades físicas, artísticas, culturales y sociales para mejorar su calidad de vida. Métodos Esta investigación cuasi experimental evaluó el impacto de estas intervenciones en la calidad de vida de los adultos mayores en cada uno de los centros de protección intervenidos, por medio de la aplicación de los test COOP/WONCA. El criterio de exclusión fue tener algún tipo de limitación que afecte la calidad de la información suministrada o impida totalmente su comunicación (problemas de memoria o demencia). En el estudio solamente se excluyeron a seis personas. Resultados Se hizo un test de rangos para evaluar calidad de vida previa y posterior a la intervención realizada. Así, se obtuvieron mayores rangos negativos (47) que positivos (26). Conclusiones Se logró un aumento en la calidad de vida de los ancianos; sin embargo, no se le puede atribuir a una intervención en especial; pero sí al contacto con las personas.
Métodos Esta investigación cuasi experimental evaluó el impacto de estas intervenciones en la calidad de vida de los adultos mayores en cada uno de los centros de protección intervenidos, por medio de la aplicación de los test COOP/WONCA. El criterio de exclusión fue tener algún tipo de limitación que afecte la calidad de la información suministrada o impida totalmente su comunicación (<dis>problemas de memoria</dis> o <dis>demencia</dis>).
[ { "offsets": [ 389, 409 ], "text": "problemas de memoria", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 412, 420 ], "text": "demencia", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Métodos", "Esta", "investigación", "cuasi", "experimental", "evaluó", "el", "impacto", "de", "estas", "intervenciones", "en", "la", "calidad", "de", "vida", "de", "los", "adultos", "mayores", "en", "cada", "uno", "de", "los", "centros", "de", "protección", "intervenidos,", "por", "medio", "de", "la", "aplicación", "de", "los", "test", "COOP/WONCA.", "El", "criterio", "de", "exclusión", "fue", "tener", "algún", "tipo", "de", "limitación", "que", "afecte", "la", "calidad", "de", "la", "información", "suministrada", "o", "impida", "totalmente", "su", "comunicación", "(problemas", "de", "memoria", "o", "demencia)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 1 ]
[ 341, 1893, 24463, 14192, 7405, 2709, 2723, 6840, 17986, 6161, 29980, 560, 10879, 29877, 316, 22388, 26314, 17593, 427, 425, 1208, 2368, 316, 10828, 316, 1232, 16157, 359, 1122, 2361, 427, 9747, 6888, 316, 1232, 1644, 1883, 316, 3279, 6941, 26314, 4396, 29892, 1277, 19301, 316, 425, 20760, 2709, 316, 1232, 1243, 4810, 4590, 29914, 29956, 1164, 5454, 29889, 1260, 28770, 601, 316, 13489, 3175, 3576, 22975, 3093, 7012, 13306, 316, 2485, 2028, 1290, 712, 2511, 522, 29872, 425, 1208, 2368, 316, 425, 29717, 2533, 262, 2132, 1114, 288, 2411, 1458, 3001, 2689, 480, 8759, 29009, 313, 17199, 294, 316, 2626, 4108, 288, 1261, 5760, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 1, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "I", "I", "B", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "B", "I", "I" ]
En dicho estudio también se registraron las experiencias y las opiniones de algunas personas con dificultades de aprendizaje y demencia. Se examinaron las disyuntivas y los obstáculos para el tratamiento eficaz del dolor, y descubrieron que las experiencias y el tratamiento del dolor en personas con dificultades de aprendizaje y demencia eran similares a los datos obtenidos en la población general.
S1138207411700021
Respuesta a las experiencias de dolor de las personas con dificultades de aprendizaje y demencia
Palabras clave Síndrome de Down Demencia Dolor
Resumen Actualmente, las personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis> viven más tiempo. Esta longevidad conlleva la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, entre ellas la <dis>demencia</dis>. En personas de la población general con <dis>demencia</dis> no hay un buen reconocimiento y tratamiento del dolor. La investigación llevada a cabo sobre las necesidades de tratamiento del dolor en personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis> y <dis>demencia</dis> es limitada, aunque estos pacientes presentarán un alto nivel de necesidades de salud física que, como consecuencia, se traducirán en dolor. En el estudio de investigación _Respuesta a las necesidades derivadas del dolor en personas con dificultades de aprendizaje y demencia_, se exploró la detección, el tratamiento y la comprensión del dolor en una serie de grupos profesionales implicados en la asistencia a personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis> y <dis>demencia</dis>. En dicho estudio también se registraron las experiencias y las opiniones de algunas personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis> y <dis>demencia</dis>. Se examinaron las disyuntivas y los obstáculos para el tratamiento eficaz del dolor, y descubrieron que las experiencias y el tratamiento del dolor en personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis> y <dis>demencia</dis> eran similares a los datos obtenidos en la población general. No obstante, en la investigación se identificaron cuestiones adicionales y agravantes relacionadas con las personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis>. A partir de esta investigación, en este artículo se resumen las recomendaciones para médicos y proveedores de servicios, y se tratan las lecciones principales para responder de la manera más eficaz al dolor de personas con síndrome de Down y <dis>demencia</dis>.
Resumen Actualmente, las personas con dificultades de aprendizaje viven más tiempo. Esta longevidad conlleva la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, entre ellas la demencia. En personas de la población general con demencia no hay un buen reconocimiento y tratamiento del dolor. La investigación llevada a cabo sobre las necesidades de tratamiento del dolor en personas con dificultades de aprendizaje y demencia es limitada, aunque estos pacientes presentarán un alto nivel de necesidades de salud física que, como consecuencia, se traducirán en dolor. En el estudio de investigación _Respuesta a las necesidades derivadas del dolor en personas con dificultades de aprendizaje y demencia_, se exploró la detección, el tratamiento y la comprensión del dolor en una serie de grupos profesionales implicados en la asistencia a personas con dificultades de aprendizaje y demencia. En dicho estudio también se registraron las experiencias y las opiniones de algunas personas con dificultades de aprendizaje y demencia. Se examinaron las disyuntivas y los obstáculos para el tratamiento eficaz del dolor, y descubrieron que las experiencias y el tratamiento del dolor en personas con dificultades de aprendizaje y demencia eran similares a los datos obtenidos en la población general. No obstante, en la investigación se identificaron cuestiones adicionales y agravantes relacionadas con las personas con dificultades de aprendizaje. A partir de esta investigación, en este artículo se resumen las recomendaciones para médicos y proveedores de servicios, y se tratan las lecciones principales para responder de la manera más eficaz al dolor de personas con síndrome de Down y demencia.
En dicho estudio también se registraron las experiencias y las opiniones de algunas personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis> y <dis>demencia</dis>. Se examinaron las disyuntivas y los obstáculos para el tratamiento eficaz del dolor, y descubrieron que las experiencias y el tratamiento del dolor en personas con <dis>dificultades de aprendizaje</dis> y <dis>demencia</dis> eran similares a los datos obtenidos en la población general.
[ { "offsets": [ 97, 124 ], "text": "dificultades de aprendizaje", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 127, 135 ], "text": "demencia", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 301, 328 ], "text": "dificultades de aprendizaje", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 331, 339 ], "text": "demencia", "type": "DISABILITY" } ]
[ "En", "dicho", "estudio", "también", "se", "registraron", "las", "experiencias", "y", "las", "opiniones", "de", "algunas", "personas", "con", "dificultades", "de", "aprendizaje", "y", "demencia.", "Se", "examinaron", "las", "disyuntivas", "y", "los", "obstáculos", "para", "el", "tratamiento", "eficaz", "del", "dolor,", "y", "descubrieron", "que", "las", "experiencias", "y", "el", "tratamiento", "del", "dolor", "en", "personas", "con", "dificultades", "de", "aprendizaje", "y", "demencia", "eran", "similares", "a", "los", "datos", "obtenidos", "en", "la", "población", "general." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 12658, 29877, 29039, 6196, 409, 21557, 5022, 1869, 10623, 3465, 343, 1869, 7752, 2884, 316, 27228, 17461, 378, 270, 928, 499, 3076, 316, 21783, 355, 466, 8339, 343, 1261, 5760, 29889, 922, 4392, 262, 5022, 1869, 766, 29891, 1657, 19701, 343, 1232, 14979, 29976, 1810, 359, 1702, 560, 9248, 9993, 321, 9639, 834, 628, 22224, 29892, 343, 5153, 431, 4336, 265, 712, 1869, 10623, 3465, 343, 560, 9248, 9993, 628, 22224, 427, 17461, 378, 270, 928, 499, 3076, 316, 21783, 355, 466, 8339, 343, 1261, 5760, 14960, 2788, 267, 263, 1232, 18683, 16219, 4396, 427, 425, 13172, 2498, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Introducción Se han desarrollado numerosas pruebas para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad inmunomediada del oído interno (EIOI), si bien su utilidad es motivo de controversia. Material y método Se ha revisado los estudios diagnósticos de cohortes de pacientes con sospecha de EIOI en los que se hubieran realizado diferentes tests serológicos y se ha recogido la respuesta al tratamiento inmunosupresor.
S0001651907749142
Enfermedad inmunomediada del oído interno: validación diagnóstica mediante un análisis sistemático de la literatura científica
Palabras clave Enfermedad inmunomediada del oído interno Tests diagnósticos Enfermedad de Ménière Sordera súbita Sordera fluctuante Sordera rápidamente progresiva
Introducción Se han desarrollado numerosas pruebas para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad inmunomediada del oído interno (EIOI), si bien su utilidad es motivo de controversia. Material y método Se ha revisado los estudios diagnósticos de cohortes de pacientes con sospecha de EIOI en los que se hubieran realizado diferentes tests serológicos y se ha recogido la respuesta al tratamiento inmunosupresor. Resultados Tras un análisis de 790 artículos, se ha observado una gran heterogeneidad tanto en las características clínicas de los pacientes incluidos en los estudios (<dis>sordera súbita</dis>, <dis>sordera fluctuante</dis>, <dis>sordera rápidamente progresiva</dis>, enfermedad de Ménière), los criterios de inclusión y exclusión, la dilación entre el diagnóstico y la instauración del tratamiento médico o los criterios de respuesta a éste. La sensibilidad y la especificidad de las pruebas se sitúan en torno a 0,5, con un intervalo muy amplio. Conclusiones El diagnóstico de la EIOI se basa en la presentación clínica y la respuesta a los corticoides. En este momento no hay ninguna prueba estándar para el diagnóstico de la EIOI. Los tests serológicos pueden apoyar el diagnóstico, pero se necesita de más estudios con un alto rigor metodológico para conocer su verdadera importancia en la práctica clínica diaria.
Introducción Se han desarrollado numerosas pruebas para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad inmunomediada del oído interno (EIOI), si bien su utilidad es motivo de controversia. Material y método Se ha revisado los estudios diagnósticos de cohortes de pacientes con sospecha de EIOI en los que se hubieran realizado diferentes tests serológicos y se ha recogido la respuesta al tratamiento inmunosupresor. Resultados Tras un análisis de 790 artículos, se ha observado una gran heterogeneidad tanto en las características clínicas de los pacientes incluidos en los estudios (sordera súbita, sordera fluctuante, sordera rápidamente progresiva, enfermedad de Ménière), los criterios de inclusión y exclusión, la dilación entre el diagnóstico y la instauración del tratamiento médico o los criterios de respuesta a éste. La sensibilidad y la especificidad de las pruebas se sitúan en torno a 0,5, con un intervalo muy amplio. Conclusiones El diagnóstico de la EIOI se basa en la presentación clínica y la respuesta a los corticoides. En este momento no hay ninguna prueba estándar para el diagnóstico de la EIOI. Los tests serológicos pueden apoyar el diagnóstico, pero se necesita de más estudios con un alto rigor metodológico para conocer su verdadera importancia en la práctica clínica diaria.
Introducción Se han desarrollado numerosas pruebas para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad inmunomediada del oído interno (EIOI), si bien su utilidad es motivo de controversia. Material y método Se ha revisado los estudios diagnósticos de cohortes de pacientes con sospecha de EIOI en los que se hubieran realizado diferentes tests serológicos y se ha recogido la respuesta al tratamiento inmunosupresor.
[]
[ "Introducción", "Se", "han", "desarrollado", "numerosas", "pruebas", "para", "ayudar", "en", "el", "diagnóstico", "de", "la", "enfermedad", "inmunomediada", "del", "oído", "interno", "(EIOI),", "si", "bien", "su", "utilidad", "es", "motivo", "de", "controversia.", "Material", "y", "método", "Se", "ha", "revisado", "los", "estudios", "diagnósticos", "de", "cohortes", "de", "pacientes", "con", "sospecha", "de", "EIOI", "en", "los", "que", "se", "hubieran", "realizado", "diferentes", "tests", "serológicos", "y", "se", "ha", "recogido", "la", "respuesta", "al", "tratamiento", "inmunosupresor." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 3159, 3518, 6941, 922, 5905, 25001, 912, 4825, 28903, 28854, 6500, 1702, 10156, 566, 279, 427, 560, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 425, 29476, 2168, 328, 297, 24579, 290, 15844, 1114, 628, 288, 27806, 2836, 29877, 313, 29923, 5971, 29902, 511, 1354, 6079, 480, 3667, 2368, 831, 3184, 4243, 316, 19341, 423, 29889, 17582, 343, 11510, 8144, 922, 447, 23484, 912, 1232, 29061, 24876, 29980, 303, 4869, 316, 16165, 441, 267, 316, 3300, 455, 5326, 378, 269, 359, 412, 5815, 316, 382, 5971, 29902, 427, 1232, 712, 409, 19766, 631, 273, 8869, 912, 20506, 6987, 724, 13567, 4869, 343, 409, 447, 1162, 468, 1941, 425, 620, 28959, 394, 9248, 9993, 297, 29885, 12609, 29884, 4569, 272, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Varón de 67 años de edad diagnosticado de adenocarcinoma de próstata que refiere disfagia, disfonía y la aparición de una masa laterocervical. En una tomografía computarizada se aprecia una lesión cervical de partes blandas, osteolítica, la cual es resecada y cuyo estudio anatomopatológico fue compatible con metástasis de adenocarcinoma de próstata.
S0001651909001769
Masa cervical de origen infrecuente
Palabras clave Masa cervical Próstata Metástasis
Resumen Varón de 67 años de edad diagnosticado de adenocarcinoma de próstata que refiere <dis>disfagia</dis>, disfonía y la aparición de una masa laterocervical. En una tomografía computarizada se aprecia una lesión cervical de partes blandas, osteolítica, la cual es resecada y cuyo estudio anatomopatológico fue compatible con metástasis de adenocarcinoma de próstata.
Resumen Varón de 67 años de edad diagnosticado de adenocarcinoma de próstata que refiere disfagia, disfonía y la aparición de una masa laterocervical. En una tomografía computarizada se aprecia una lesión cervical de partes blandas, osteolítica, la cual es resecada y cuyo estudio anatomopatológico fue compatible con metástasis de adenocarcinoma de próstata.
Resumen Varón de 67 años de edad diagnosticado de adenocarcinoma de próstata que refiere <dis>disfagia</dis>, disfonía y la aparición de una masa laterocervical. En una tomografía computarizada se aprecia una lesión cervical de partes blandas, osteolítica, la cual es resecada y cuyo estudio anatomopatológico fue compatible con metástasis de adenocarcinoma de próstata.
[ { "offsets": [ 90, 98 ], "text": "disfagia", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "Varón", "de", "67", "años", "de", "edad", "diagnosticado", "de", "adenocarcinoma", "de", "próstata", "que", "refiere", "disfagia,", "disfonía", "y", "la", "aparición", "de", "una", "masa", "laterocervical.", "En", "una", "tomografía", "computarizada", "se", "aprecia", "una", "lesión", "cervical", "de", "partes", "blandas,", "osteolítica,", "la", "cual", "es", "resecada", "y", "cuyo", "estudio", "anatomopatológico", "fue", "compatible", "con", "metástasis", "de", "adenocarcinoma", "de", "próstata." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 11681, 888, 316, 29871, 29953, 29955, 7396, 316, 1226, 328, 652, 21780, 912, 316, 594, 264, 542, 5666, 262, 4125, 316, 14646, 303, 532, 712, 2143, 10883, 766, 29888, 351, 423, 29892, 766, 18753, 1553, 343, 425, 19173, 6396, 316, 1185, 5516, 29874, 2678, 542, 6972, 936, 29889, 1174, 1185, 6454, 9325, 2912, 279, 18954, 409, 263, 1457, 1512, 1185, 966, 3175, 5147, 29894, 936, 316, 760, 267, 18742, 294, 29892, 288, 1655, 324, 2468, 983, 29892, 425, 8351, 831, 620, 687, 1114, 343, 2723, 9029, 29039, 385, 8678, 459, 271, 13567, 1417, 3576, 15878, 378, 1539, 9617, 25101, 316, 594, 264, 542, 5666, 262, 4125, 316, 14646, 303, 532, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen La literatura científica más reciente señala el diagnóstico precoz de la sordera como elemento fundamental para definir el pronóstico educativo y de inclusión del niño sordo, pues permite aprovechar el periodo crítico de su desarrollo (0–4 años).
S2173573516000089
Recomendaciones CODEPEH 2014: detección precoz de la hipoacusia diferida, diagnóstico audiológico y adaptación audioprotésica y atención temprana
Palabras clave Hipoacusia (congénita diferida) Audición Cribado Infancia Audiología infantil Audioprótesis Interdisciplinariedad Familia
Resumen La literatura científica más reciente señala el diagnóstico precoz de la <dis>sordera</dis> como elemento fundamental para definir el pronóstico educativo y de inclusión del niño <dis>sordo</dis>, pues permite aprovechar el periodo crítico de su desarrollo (0–4 años). Existen diferencias altamente significativas entre las personas <dis>sordas</dis> estimuladas tempranamente y las que han recibido esta atención específica de forma más tardía y/o inadecuada. La identificación temprana de los trastornos diferidos requiere de una especial atención y conocimientos entre todos los profesionales que atienden a los niños durante su infancia. Se trata de diseñar programas y de planificar acciones adicionales más allá del cribado neonatal para asegurar que todos los niños con una <dis>hipoacusia</dis> significativa sean detectados pronto. Con este propósito, la CODEPEH quiere poner de relieve la necesidad de un seguimiento continuado de la salud auditiva de los niños, estableciendo para ello las recomendaciones contenidas en el presente documento.
Resumen La literatura científica más reciente señala el diagnóstico precoz de la sordera como elemento fundamental para definir el pronóstico educativo y de inclusión del niño sordo, pues permite aprovechar el periodo crítico de su desarrollo (0–4 años). Existen diferencias altamente significativas entre las personas sordas estimuladas tempranamente y las que han recibido esta atención específica de forma más tardía y/o inadecuada. La identificación temprana de los trastornos diferidos requiere de una especial atención y conocimientos entre todos los profesionales que atienden a los niños durante su infancia. Se trata de diseñar programas y de planificar acciones adicionales más allá del cribado neonatal para asegurar que todos los niños con una hipoacusia significativa sean detectados pronto. Con este propósito, la CODEPEH quiere poner de relieve la necesidad de un seguimiento continuado de la salud auditiva de los niños, estableciendo para ello las recomendaciones contenidas en el presente documento.
Resumen La literatura científica más reciente señala el diagnóstico precoz de la <dis>sordera</dis> como elemento fundamental para definir el pronóstico educativo y de inclusión del niño <dis>sordo</dis>, pues permite aprovechar el periodo crítico de su desarrollo (0–4 años).
[ { "offsets": [ 82, 89 ], "text": "sordera", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 177, 182 ], "text": "sordo", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "La", "literatura", "científica", "más", "reciente", "señala", "el", "diagnóstico", "precoz", "de", "la", "sordera", "como", "elemento", "fundamental", "para", "definir", "el", "pronóstico", "educativo", "y", "de", "inclusión", "del", "niño", "sordo,", "pues", "permite", "aprovechar", "el", "periodo", "crítico", "de", "su", "desarrollo", "(0–4", "años)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 997, 4631, 7969, 23496, 12619, 3627, 9522, 2016, 18651, 2883, 560, 24876, 29980, 303, 1417, 758, 1111, 29920, 316, 425, 269, 536, 1572, 1986, 1543, 29877, 15281, 1702, 7403, 381, 560, 11504, 29980, 303, 1417, 6320, 11692, 343, 316, 20978, 3175, 628, 6836, 8266, 269, 20584, 29892, 282, 1041, 3635, 568, 11712, 345, 3090, 560, 17848, 20007, 1417, 316, 480, 27862, 313, 29900, 29994, 29946, 7396, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Desarrollo Se revisan los principales aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, etiológicos y terapéuticos de la APP. La mayoría de los casos son esporádicos, iniciándose en torno a los 50-70 años. Se han descrito 3 subtipos clínicos principales: APP-no fluente o agramatical; APP-semántica; y APP-logopénica.
S2173580813000898
Afasia progresiva primaria: del síndrome a la enfermedad
Palabras clave Afasia progresiva primaria Demencia frontotemporal Enfermedad de Alzheimer Taupatías Degeneración frontotemporal lobar Logopénica Demencia semántica
Resumen Introducción La APP es un síndrome clínico caracterizado por un <dis>deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa</dis>. En los últimos años se han realizado importantes avances que han contribuido a un mayor conocimiento de esta entidad, que puede ser el modo de presentación de diferentes enfermedades neurodegenerativas. Desarrollo Se revisan los principales aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, etiológicos y terapéuticos de la APP. La mayoría de los casos son esporádicos, iniciándose en torno a los 50-70 años. Se han descrito 3 subtipos clínicos principales: APP-no fluente o agramatical; APP-semántica; y APP-logopénica. Cada subtipo se ha asociado de forma preferencial a una anatomía patológica concreta, aunque la capacidad predictiva del diagnóstico clínico no es completa. Entre los biomarcadores disponibles, destacan la neuroimagen anatómica y funcional. Se han ensayado diferentes tratamientos, sin demostrarse un beneficio claro. No obstante, los inhibidores de acetilcolinesterásica pueden estar indicados, especialmente en la variante logopénica. Conclusiones La APP es un síndrome emergente, con una prevalencia probablemente mayor de la esperada. Considerada previamente como parte del <dis>espectro de la demencia frontotemporal</dis>, también está relacionada con la enfermedad de Alzheimer. El diagnóstico clínico, completado con el uso de biomarcadores, puede predecir la anatomía patológica subyacente, lo que a su vez supondrá mayores oportunidades en el tratamiento.
Resumen Introducción La APP es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa. En los últimos años se han realizado importantes avances que han contribuido a un mayor conocimiento de esta entidad, que puede ser el modo de presentación de diferentes enfermedades neurodegenerativas. Desarrollo Se revisan los principales aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, etiológicos y terapéuticos de la APP. La mayoría de los casos son esporádicos, iniciándose en torno a los 50-70 años. Se han descrito 3 subtipos clínicos principales: APP-no fluente o agramatical; APP-semántica; y APP-logopénica. Cada subtipo se ha asociado de forma preferencial a una anatomía patológica concreta, aunque la capacidad predictiva del diagnóstico clínico no es completa. Entre los biomarcadores disponibles, destacan la neuroimagen anatómica y funcional. Se han ensayado diferentes tratamientos, sin demostrarse un beneficio claro. No obstante, los inhibidores de acetilcolinesterásica pueden estar indicados, especialmente en la variante logopénica. Conclusiones La APP es un síndrome emergente, con una prevalencia probablemente mayor de la esperada. Considerada previamente como parte del espectro de la demencia frontotemporal, también está relacionada con la enfermedad de Alzheimer. El diagnóstico clínico, completado con el uso de biomarcadores, puede predecir la anatomía patológica subyacente, lo que a su vez supondrá mayores oportunidades en el tratamiento.
Desarrollo Se revisan los principales aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, etiológicos y terapéuticos de la APP. La mayoría de los casos son esporádicos, iniciándose en torno a los 50-70 años. Se han descrito 3 subtipos clínicos principales: APP-no fluente o agramatical; APP-semántica; y APP-logopénica.
[]
[ "Desarrollo", "Se", "revisan", "los", "principales", "aspectos", "epidemiológicos,", "clínicos,", "diagnósticos,", "etiológicos", "y", "terapéuticos", "de", "la", "APP.", "La", "mayoría", "de", "los", "casos", "son", "esporádicos,", "iniciándose", "en", "torno", "a", "los", "50-70", "años.", "Se", "han", "descrito", "3", "subtipos", "clínicos", "principales:", "APP-no", "fluente", "o", "agramatical;", "APP-semántica;", "y", "APP-logopénica." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2726, 279, 20426, 922, 23484, 273, 1232, 21349, 9565, 359, 9358, 680, 2460, 13567, 4869, 29892, 1067, 3642, 4869, 29892, 24876, 29980, 303, 4869, 29892, 634, 29875, 13567, 4869, 343, 1935, 481, 29948, 329, 4869, 316, 425, 12279, 29925, 29889, 997, 26960, 316, 1232, 29224, 1487, 831, 1971, 7461, 4869, 29892, 21855, 25655, 427, 4842, 1217, 263, 1232, 29871, 29945, 29900, 29899, 29955, 29900, 7396, 29889, 922, 5905, 5153, 9296, 29871, 29941, 12059, 666, 359, 1067, 3642, 4869, 21349, 29901, 12279, 29925, 29899, 1217, 20501, 2016, 288, 263, 1393, 271, 936, 29936, 12279, 29925, 29899, 12846, 25258, 983, 29936, 343, 12279, 29925, 29899, 1188, 459, 1690, 983, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Los pacientes suelen ser adultos jóvenes, predominantemente mujeres, y niños/as que presentan de manera rápida y secuencial: psicosis, movimientos anormales, disfunción autonómica y coma. Las crisis epilépticas son variables y pueden ocurrir en cualquier momento de la evolución.
S0025775317307972
Encefalitis por anticuerpos contra el receptor de NMDA
Palabras clave Anticuerpo Autoinmune Encefalitis NMDA Receptor
La encefalitis asociada a anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (NMDAR) se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra la subunidad GluN1 del NMDAR, resultando en síntomas parecidos a los observados en modelos de alteración genética o antagonistas farmacológicos del receptor. Los pacientes suelen ser adultos jóvenes, predominantemente mujeres, y niños/as que presentan de manera rápida y secuencial: psicosis, <dis>movimientos anormales</dis>, <dis>disfunción autonómica</dis> y coma. Las crisis epilépticas son variables y pueden ocurrir en cualquier momento de la evolución. La enfermedad suele confundirse con encefalitis virales, procesos psiquiátricos primarios, ingesta de drogas y síndrome neuroléptico maligno. El 50% de las mujeres jóvenes tienen un teratoma de ovario; en niñas y varones, la presencia de un tumor es infrecuente. En algunos pacientes la enfermedad es iniciada por una encefalitis herpética. El reconocimiento de la encefalitis anti-NMDAR es importante porque, a pesar de su gravedad, la mayoría de los pacientes responden a la inmunoterapia.
La encefalitis asociada a anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (NMDAR) se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra la subunidad GluN1 del NMDAR, resultando en síntomas parecidos a los observados en modelos de alteración genética o antagonistas farmacológicos del receptor. Los pacientes suelen ser adultos jóvenes, predominantemente mujeres, y niños/as que presentan de manera rápida y secuencial: psicosis, movimientos anormales, disfunción autonómica y coma. Las crisis epilépticas son variables y pueden ocurrir en cualquier momento de la evolución. La enfermedad suele confundirse con encefalitis virales, procesos psiquiátricos primarios, ingesta de drogas y síndrome neuroléptico maligno. El 50% de las mujeres jóvenes tienen un teratoma de ovario; en niñas y varones, la presencia de un tumor es infrecuente. En algunos pacientes la enfermedad es iniciada por una encefalitis herpética. El reconocimiento de la encefalitis anti-NMDAR es importante porque, a pesar de su gravedad, la mayoría de los pacientes responden a la inmunoterapia.
Los pacientes suelen ser adultos jóvenes, predominantemente mujeres, y niños/as que presentan de manera rápida y secuencial: psicosis, <dis>movimientos anormales</dis>, <dis>disfunción autonómica</dis> y coma. Las crisis epilépticas son variables y pueden ocurrir en cualquier momento de la evolución.
[ { "offsets": [ 135, 156 ], "text": "movimientos anormales", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 158, 179 ], "text": "disfunción autonómica", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Los", "pacientes", "suelen", "ser", "adultos", "jóvenes,", "predominantemente", "mujeres,", "y", "niños/as", "que", "presentan", "de", "manera", "rápida", "y", "secuencial:", "psicosis,", "movimientos", "anormales,", "disfunción", "autonómica", "y", "coma.", "Las", "crisis", "epilépticas", "son", "variables", "y", "pueden", "ocurrir", "en", "cualquier", "momento", "de", "la", "evolución." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4602, 3300, 455, 5326, 480, 4498, 724, 16157, 359, 432, 29980, 854, 267, 29892, 758, 24130, 424, 9936, 27220, 29892, 343, 6836, 15701, 29914, 294, 712, 2198, 273, 316, 16354, 23504, 29886, 1458, 343, 5226, 3837, 1455, 29901, 6529, 4869, 275, 29892, 2351, 24038, 385, 555, 2122, 29892, 766, 7692, 1290, 1120, 265, 15250, 983, 343, 419, 29874, 29889, 7413, 24161, 9358, 309, 29948, 415, 5070, 1487, 3651, 343, 19796, 288, 2764, 12416, 427, 28217, 14341, 316, 425, 15220, 16249, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Se han analizado los resultados obtenidos en audiometría tonal liminar, test de bisílabos adaptado a niños, test de frases en abierto y escala de Nottingham. Resultados No se han observado diferencias en el análisis de los umbrales audiométricos de los niños implantados a distintas edades.
S0001651909000454
La implantación coclear pediátrica en el periodo crítico de la vía auditiva, nuestra experiencia
Palabras clave Plasticidad cerebral Implantación precoz Periodo crítico Periodo sensible Resultados de implante coclear
Resumen Introducción Datos experimentales y clínicos apuntan a que existe un periodo crítico o sensible en el que la vía auditiva desarrolla el mayor potencial de plasticidad y aprendizaje. Se ha demostrado que la implantación coclear precoz en ese periodo conlleva un mejor pronóstico respecto a la adquisición del lenguaje. El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia de la implantación coclear en ese periodo crítico. Métodos Se ha realizado un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo en 57 niños con <dis>hipoacusia neurosensorial bilateral profunda de inicio prelingual</dis> implantados en nuestro servicio, entre junio de 1998 y noviembre de 2006, con dispositvos de Advanced Bionics. Se han analizado los resultados obtenidos en audiometría tonal liminar, test de bisílabos adaptado a niños, test de frases en abierto y escala de Nottingham. Resultados No se han observado diferencias en el análisis de los umbrales audiométricos de los niños implantados a distintas edades. Sin embargo, cuando se analizan los resultados de los tests logoaudiométricos, sí se han encontrado diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en los grupos de niños implantados antes y después de los 4 años de edad. Conclusiones Nuestros resultados son coherentes con los de otras publicaciones en las que se evidencian claras diferencias en el rendimiento auditivo de los niños implantados precozmente con respecto a la implantación más tardía. Hemos encontrado las mayores diferencias en el límite de los 4 años de edad. No obstante, estos hallazgos no deben hacer que se excluya de la implantación a los niños que hayan sobrepasado esa edad.
Resumen Introducción Datos experimentales y clínicos apuntan a que existe un periodo crítico o sensible en el que la vía auditiva desarrolla el mayor potencial de plasticidad y aprendizaje. Se ha demostrado que la implantación coclear precoz en ese periodo conlleva un mejor pronóstico respecto a la adquisición del lenguaje. El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia de la implantación coclear en ese periodo crítico. Métodos Se ha realizado un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo en 57 niños con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda de inicio prelingual implantados en nuestro servicio, entre junio de 1998 y noviembre de 2006, con dispositvos de Advanced Bionics. Se han analizado los resultados obtenidos en audiometría tonal liminar, test de bisílabos adaptado a niños, test de frases en abierto y escala de Nottingham. Resultados No se han observado diferencias en el análisis de los umbrales audiométricos de los niños implantados a distintas edades. Sin embargo, cuando se analizan los resultados de los tests logoaudiométricos, sí se han encontrado diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en los grupos de niños implantados antes y después de los 4 años de edad. Conclusiones Nuestros resultados son coherentes con los de otras publicaciones en las que se evidencian claras diferencias en el rendimiento auditivo de los niños implantados precozmente con respecto a la implantación más tardía. Hemos encontrado las mayores diferencias en el límite de los 4 años de edad. No obstante, estos hallazgos no deben hacer que se excluya de la implantación a los niños que hayan sobrepasado esa edad.
Se han analizado los resultados obtenidos en audiometría tonal liminar, test de bisílabos adaptado a niños, test de frases en abierto y escala de Nottingham. Resultados No se han observado diferencias en el análisis de los umbrales audiométricos de los niños implantados a distintas edades.
[]
[ "Se", "han", "analizado", "los", "resultados", "obtenidos", "en", "audiometría", "tonal", "liminar,", "test", "de", "bisílabos", "adaptado", "a", "niños,", "test", "de", "frases", "en", "abierto", "y", "escala", "de", "Nottingham.", "Resultados", "No", "se", "han", "observado", "diferencias", "en", "el", "análisis", "de", "los", "umbrales", "audiométricos", "de", "los", "niños", "implantados", "a", "distintas", "edades." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 922, 5905, 3483, 17566, 1232, 1121, 2255, 16219, 4396, 427, 16147, 3297, 20310, 260, 7177, 2485, 18220, 29892, 1243, 316, 2652, 29983, 8205, 359, 7744, 912, 263, 6836, 15701, 29892, 1243, 316, 1424, 2129, 427, 633, 25449, 343, 831, 9256, 316, 2216, 1259, 3391, 29889, 7867, 2255, 1939, 409, 5905, 5820, 912, 22732, 3465, 427, 560, 385, 2464, 15773, 316, 1232, 1922, 1182, 2122, 16147, 290, 18949, 4869, 316, 1232, 6836, 15701, 13374, 424, 2255, 263, 28434, 294, 1226, 3076, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Análisis estadístico: se realizaron la prueba de la _t_ de Student para comparar con las puntuaciones estándar, y el análisis ANOVA para analizar la incidencia del nivel de función motora, la DI y los trastornos de comunicación . Resultados Participaron 46 pacientes (27 varones y 19 mujeres; edad: M ± DE = 50 ± 7,9).
S0048712013000078
Calidad de vida en los pacientes con parálisis cerebral en proceso de envejecimiento
Palabras clave Parálisis cerebral Adultos Envejecimiento Calidad de vida
Resumen Objetivo Determinar la calidad de vida (CV) de los pacientes adultos con <dis>parálisis cerebral</dis> (<dis>PC</dis>) en proceso de envejecimiento, y analizar el efecto de la función motora, los <dis>trastornos de la comunicación</dis> y la <dis>discapacidad intelectual</dis> (<dis>DI</dis>) sobre la CV. Material y método Estudio transversal en personas adultas con <dis>PC</dis>. Se administró un cuestionario para recoger las características sociodemográficas relacionadas con la discapacidad, y 2 escalas para evaluar el nivel de la función motora _Gross Motor Function Classification System_ (GMFCS) y de la CV (escala GENCAT). Análisis estadístico: se realizaron la prueba de la _t_ de Student para comparar con las puntuaciones estándar, y el análisis ANOVA para analizar la incidencia del nivel de función motora, la <dis>DI</dis> y los <dis>trastornos de comunicación</dis> . Resultados Participaron 46 pacientes (27 varones y 19 mujeres; edad: M ± DE = 50 ± 7,9). Presentaron niveles inferiores de CV en relaciones interpersonales, autodeterminación, inclusión social y derechos, y buenos niveles en bienestar emocional. No se obtuvieron efectos significativos del nivel de función motora, pero sí del grado de <dis>DI</dis> y de los <dis>trastornos de comunicación</dis>, y fueron significativas las interacciones con las dimensiones de CV. Conclusiones La CV de los adultos con PC es buena en bienestar emocional, no tanto en autodeterminación y derechos. El grado de <dis>afectación motora</dis> incide sobre el bienestar material y físico; el grado de <dis>DI</dis>, sobre el desarrollo personal y la autodeterminación; y los <dis>problemas de comunicación</dis>, sobre las diferentes dimensiones de CV, aunque en menor medida sobre el bienestar físico.
Resumen Objetivo Determinar la calidad de vida (CV) de los pacientes adultos con parálisis cerebral (PC) en proceso de envejecimiento, y analizar el efecto de la función motora, los trastornos de la comunicación y la discapacidad intelectual (DI) sobre la CV. Material y método Estudio transversal en personas adultas con PC. Se administró un cuestionario para recoger las características sociodemográficas relacionadas con la discapacidad, y 2 escalas para evaluar el nivel de la función motora _Gross Motor Function Classification System_ (GMFCS) y de la CV (escala GENCAT). Análisis estadístico: se realizaron la prueba de la _t_ de Student para comparar con las puntuaciones estándar, y el análisis ANOVA para analizar la incidencia del nivel de función motora, la DI y los trastornos de comunicación . Resultados Participaron 46 pacientes (27 varones y 19 mujeres; edad: M ± DE = 50 ± 7,9). Presentaron niveles inferiores de CV en relaciones interpersonales, autodeterminación, inclusión social y derechos, y buenos niveles en bienestar emocional. No se obtuvieron efectos significativos del nivel de función motora, pero sí del grado de DI y de los trastornos de comunicación, y fueron significativas las interacciones con las dimensiones de CV. Conclusiones La CV de los adultos con PC es buena en bienestar emocional, no tanto en autodeterminación y derechos. El grado de afectación motora incide sobre el bienestar material y físico; el grado de DI, sobre el desarrollo personal y la autodeterminación; y los problemas de comunicación, sobre las diferentes dimensiones de CV, aunque en menor medida sobre el bienestar físico.
Análisis estadístico: se realizaron la prueba de la _t_ de Student para comparar con las puntuaciones estándar, y el análisis ANOVA para analizar la incidencia del nivel de función motora, la <dis>DI</dis> y los <dis>trastornos de comunicación</dis> . Resultados Participaron 46 pacientes (27 varones y 19 mujeres; edad: M ± DE = 50 ± 7,9).
[ { "offsets": [ 192, 194 ], "text": "DI", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 201, 227 ], "text": "trastornos de comunicación", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Análisis", "estadístico:", "se", "realizaron", "la", "prueba", "de", "la", "_t_", "de", "Student", "para", "comparar", "con", "las", "puntuaciones", "estándar,", "y", "el", "análisis", "ANOVA", "para", "analizar", "la", "incidencia", "del", "nivel", "de", "función", "motora,", "la", "DI", "y", "los", "trastornos", "de", "comunicación", ".", "Resultados", "Participaron", "46", "pacientes", "(27", "varones", "y", "19", "mujeres;", "edad:", "M", "±", "DE", "=", "50", "±", "7,9)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 530, 2464, 15773, 12386, 6141, 1417, 29901, 409, 8869, 5022, 425, 28854, 2291, 316, 425, 903, 29873, 29918, 316, 15740, 1702, 5734, 279, 378, 1869, 282, 4159, 6027, 7919, 299, 279, 29892, 343, 560, 385, 2464, 15773, 319, 6632, 20449, 1702, 3483, 15356, 425, 5528, 3615, 1512, 628, 23594, 316, 2090, 1290, 3184, 2207, 29892, 425, 22471, 343, 1232, 534, 579, 1398, 359, 316, 8759, 29009, 869, 7867, 2255, 3455, 12654, 5022, 29871, 29946, 29953, 3300, 455, 5326, 313, 29906, 29955, 722, 2873, 343, 29871, 29896, 29929, 27220, 29936, 1226, 328, 29901, 341, 29871, 30221, 5012, 353, 29871, 29945, 29900, 29871, 30221, 29871, 29955, 29892, 29929, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Hubo un deterioro significativo en la función verbal desde el primer año de la cirugía. El deterioro de la capacidad de aprendizaje y de las funciones visuoespaciales podría atribuirse al propio proceso degenerativo de la enfermedad.
S0213485317302232
Impacto de la estimulación subtalámica a largo plazo sobre la situación cognitiva de los pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada
Palabras clave Deterioro cognitivo Estimulación cerebral profunda Depresión Enfermedad de Parkinson Calidad de vida Núcleo subtalámico
Objetivo. El objetivo es evaluar los efectos de la estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico bilateral (STN-DBS) sobre el estado cognitivo de los pacientes con enfermedad de Parkinson 5 años después de la cirugía. Materiales y métodos. En este estudio prospectivo se incluyeron 50 pacientes con enfermedad de Parkinson (62,5% hombres, edad media 62,2±8,2 años y duración de la enfermedad 14,1±6,3 años) sometidos a STN-DBS. Todos los pacientes fueron evaluados preoperatoriamente y un año después de la cirugía, y 40 pacientes fueron seguidos hasta 5 años. En cada visita se realizaron las siguientes evaluaciones neuropsicológicas: Mini-Mental State Examination, Mattis Dementia Rating Scale (MDRS), test de secuencias números-letras de WAIS III-LN, Prueba de dibujo de reloj, Prueba de aprendizaje verbal auditivo Rey, la Prueba de retención visual de Benton, la Prueba de juicio de orientación de línea de Benton, la fluidez verbal fonética y semántica, la Prueba Stroop y la Escala de clasificación de depresión de Montgomery-Asberg. Resultados. Anualmente se observaron reducciones en la puntación de Mini-Mental State Examination (–0,89%), Prueba del dibujo de reloj (–2,61%) y MDRS (–1,72%), fueron más marcados tanto para la fluidez verbal fonética (–13,28%) como semántica (–12,40%). Para la Prueba de aprendizaje verbal auditivo Rey observamos un deterioro en la capacidad de recuerdo diferido (–10,12%) un año después de la cirugía. A los 5 años la mayor parte del deterioro se produjo en la fluidez verbal, con reducciones adicionales de 16,10% y 16,60% para la fluidez verbal semántica y fonética, respectivamente. Se observó un empeoramiento más moderado del recuerdo inmediato (–16,87%), WAIS III-LN (–16,67%) y de la prueba de orientación lineal de Benton (–11,56%). Discusión. La STN-DBS <scp><neg>no</neg> condujo a <dis>deterioro cognitivo global</dis> a los 5 años de la cirugía</scp>. Hubo un <dis>deterioro significativo en la función verbal</dis> desde el primer año de la cirugía. El <dis>deterioro de la capacidad de aprendizaje y de las funciones visuoespaciales</dis> podría atribuirse al propio proceso degenerativo de la enfermedad.
Objetivo. El objetivo es evaluar los efectos de la estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico bilateral (STN-DBS) sobre el estado cognitivo de los pacientes con enfermedad de Parkinson 5 años después de la cirugía. Materiales y métodos. En este estudio prospectivo se incluyeron 50 pacientes con enfermedad de Parkinson (62,5% hombres, edad media 62,2±8,2 años y duración de la enfermedad 14,1±6,3 años) sometidos a STN-DBS. Todos los pacientes fueron evaluados preoperatoriamente y un año después de la cirugía, y 40 pacientes fueron seguidos hasta 5 años. En cada visita se realizaron las siguientes evaluaciones neuropsicológicas: Mini-Mental State Examination, Mattis Dementia Rating Scale (MDRS), test de secuencias números-letras de WAIS III-LN, Prueba de dibujo de reloj, Prueba de aprendizaje verbal auditivo Rey, la Prueba de retención visual de Benton, la Prueba de juicio de orientación de línea de Benton, la fluidez verbal fonética y semántica, la Prueba Stroop y la Escala de clasificación de depresión de Montgomery-Asberg. Resultados. Anualmente se observaron reducciones en la puntación de Mini-Mental State Examination (–0,89%), Prueba del dibujo de reloj (–2,61%) y MDRS (–1,72%), fueron más marcados tanto para la fluidez verbal fonética (–13,28%) como semántica (–12,40%). Para la Prueba de aprendizaje verbal auditivo Rey observamos un deterioro en la capacidad de recuerdo diferido (–10,12%) un año después de la cirugía. A los 5 años la mayor parte del deterioro se produjo en la fluidez verbal, con reducciones adicionales de 16,10% y 16,60% para la fluidez verbal semántica y fonética, respectivamente. Se observó un empeoramiento más moderado del recuerdo inmediato (–16,87%), WAIS III-LN (–16,67%) y de la prueba de orientación lineal de Benton (–11,56%). Discusión. La STN-DBS no condujo a deterioro cognitivo global a los 5 años de la cirugía. Hubo un deterioro significativo en la función verbal desde el primer año de la cirugía. El deterioro de la capacidad de aprendizaje y de las funciones visuoespaciales podría atribuirse al propio proceso degenerativo de la enfermedad.
Hubo un <dis>deterioro significativo en la función verbal</dis> desde el primer año de la cirugía. El <dis>deterioro de la capacidad de aprendizaje y de las funciones visuoespaciales</dis> podría atribuirse al propio proceso degenerativo de la enfermedad.
[ { "offsets": [ 8, 52 ], "text": "deterioro significativo en la función verbal", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 91, 166 ], "text": "deterioro de la capacidad de aprendizaje y de las funciones visuoespaciales", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Hubo", "un", "deterioro", "significativo", "en", "la", "función", "verbal", "desde", "el", "primer", "año", "de", "la", "cirugía.", "El", "deterioro", "de", "la", "capacidad", "de", "aprendizaje", "y", "de", "las", "funciones", "visuoespaciales", "podría", "atribuirse", "al", "propio", "proceso", "degenerativo", "de", "la", "enfermedad." ]
[ 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 14533, 29877, 443, 270, 1308, 1611, 29877, 4991, 11692, 427, 425, 2090, 1290, 1147, 5521, 5125, 560, 7130, 8350, 316, 425, 5902, 688, 1553, 29889, 1260, 270, 1308, 1611, 29877, 316, 425, 11101, 2368, 316, 21783, 355, 466, 8339, 343, 316, 1869, 3653, 2884, 1998, 25608, 267, 3274, 1455, 267, 2532, 20310, 472, 7741, 24102, 394, 3107, 601, 14177, 29877, 3587, 759, 11692, 316, 425, 29476, 2168, 328, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen El objetivo de este estudio es mostrar las formas inusuales de presentación con que pueden manifestarse inicialmente los neurinomas del acústico. Se realiza un estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos de neurinomas del acústico en nuestro servicio; se incluye en el análisis sólo los casos cuyo síntoma inicial no se encuadraba en la hipoacusia unilateral.
S2173573508702199
Formas clínicas inusuales de presentación de los neurinomas del acústico
Palabras clave Síntomas atípicos Schwannoma vestibular Neurinoma del acústico Hipoacusia Ángulo pontocerebeloso
Resumen El objetivo de este estudio es mostrar las formas inusuales de presentación con que pueden manifestarse inicialmente los neurinomas del acústico. Se realiza un estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos de neurinomas del acústico en nuestro servicio; se incluye en el análisis sólo los casos cuyo síntoma inicial <scp><neg>no</neg> se encuadraba en la <dis>hipoacusia unilateral</dis></scp>. Se recogen datos de tamaño tumoral, localización, forma de presentación y edad del paciente. Encontramos 9 pacientes con síntomas atípicos y <scp><neg>sin</neg> <dis>hipoacusia</dis></scp>, entre los que la queja más común (22,2%) fueron las parestesias faciales. Ninguno de ellos refirió otra clínica otológica acompañante. Un grupo significativo de los pacientes de nuestro estudio no se presentó con los síntomas clásicos de los neurinomas del acústico. Que los clínicos conozcan este tipo de síntomas puede llevar al diagnóstico precoz de esta afección.
Resumen El objetivo de este estudio es mostrar las formas inusuales de presentación con que pueden manifestarse inicialmente los neurinomas del acústico. Se realiza un estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos de neurinomas del acústico en nuestro servicio; se incluye en el análisis sólo los casos cuyo síntoma inicial no se encuadraba en la hipoacusia unilateral. Se recogen datos de tamaño tumoral, localización, forma de presentación y edad del paciente. Encontramos 9 pacientes con síntomas atípicos y sin hipoacusia, entre los que la queja más común (22,2%) fueron las parestesias faciales. Ninguno de ellos refirió otra clínica otológica acompañante. Un grupo significativo de los pacientes de nuestro estudio no se presentó con los síntomas clásicos de los neurinomas del acústico. Que los clínicos conozcan este tipo de síntomas puede llevar al diagnóstico precoz de esta afección.
Resumen El objetivo de este estudio es mostrar las formas inusuales de presentación con que pueden manifestarse inicialmente los neurinomas del acústico. Se realiza un estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos de neurinomas del acústico en nuestro servicio; se incluye en el análisis sólo los casos cuyo síntoma inicial <scp><neg>no</neg> se encuadraba en la <dis>hipoacusia unilateral</dis></scp>.
[ { "offsets": [ 354, 375 ], "text": "hipoacusia unilateral", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "El", "objetivo", "de", "este", "estudio", "es", "mostrar", "las", "formas", "inusuales", "de", "presentación", "con", "que", "pueden", "manifestarse", "inicialmente", "los", "neurinomas", "del", "acústico.", "Se", "realiza", "un", "estudio", "retrospectivo", "de", "los", "pacientes", "intervenidos", "de", "neurinomas", "del", "acústico", "en", "nuestro", "servicio;", "se", "incluye", "en", "el", "análisis", "sólo", "los", "casos", "cuyo", "síntoma", "inicial", "no", "se", "encuadraba", "en", "la", "hipoacusia", "unilateral." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2 ]
[ 2538, 14170, 1260, 13413, 4243, 316, 4404, 29039, 831, 1556, 13678, 1869, 883, 294, 297, 375, 950, 267, 316, 2198, 2709, 378, 712, 19796, 10419, 7989, 24879, 2689, 1232, 26808, 262, 18902, 628, 1274, 30030, 303, 1417, 29889, 922, 1855, 6619, 443, 29039, 3240, 1883, 1103, 4243, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 26314, 4396, 316, 26808, 262, 18902, 628, 1274, 30030, 303, 1417, 427, 4948, 16906, 3348, 11088, 29936, 409, 13654, 4099, 427, 560, 385, 2464, 15773, 19615, 417, 1232, 29224, 2723, 9029, 16296, 593, 4125, 24879, 694, 409, 2094, 29884, 328, 336, 2291, 427, 425, 21464, 29877, 562, 375, 423, 443, 309, 1008, 284, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I" ]
Introducción. El estigma asociado a la enfermedad mental es un problema de salud, discriminando y limitando las oportunidades de las personas que lo padecen. El contacto social con personas que sufren un trastorno mental es una estrategia utilizada para producir cambios en los estereotipos en la población. El objetivo del estudio fue examinar las diferencias en el nivel de estigma en muestras con contacto social y población general. Método.
S1130862117300803
Estigma: la relevancia del contacto social en el trastorno mental
Palabras clave Estigma Contacto social Enfermedad mental Trastorno mental Esquizofrenia Programas comunitarios
Introducción. El estigma asociado a la <dis>enfermedad mental</dis> es un problema de salud, discriminando y limitando las oportunidades de las personas que lo padecen. El contacto social con personas que sufren un <dis>trastorno mental</dis> es una estrategia utilizada para producir cambios en los estereotipos en la población. El objetivo del estudio fue examinar las diferencias en el nivel de estigma en muestras con contacto social y población general. Método. El estudio incluye dos experiencias. La primera (n=42) incluye jugadores de una liga de fútbol abierta en la que juega un equipo de jugadores con diagnóstico de esquizofrenia. En la segunda se compara una muestra sin contacto conocido (n=62) y una muestra con contacto (n=100). La herramienta utilizada de evaluación fue el AQ-27, en versión española (AQ-27-E). Se analizaron la diferencia de medias entre las dos muestras, de cada una de las 9 subescalas. Resultados. En la primera experiencia, todas las subescalas presentaron menor puntuación en poscontacto que en precontacto, excepto responsabilidad, dos subescalas que mostraron diferencias significativas fueron coacción (t=6,057, p= 0,000) y piedad (t=3,661, p= 0,001). En la segunda experiencia, siete subescalas mostraron nivel de significación (p=< 0,05). Responsabilidad y segregación no lo mostraron. Conclusiones. Se observa que el contacto social realizado en entornos cotidianos puede producir un impacto positivo en la reducción del estigma, esto puede contribuir a favorecer la igualdad de oportunidades.
Introducción. El estigma asociado a la enfermedad mental es un problema de salud, discriminando y limitando las oportunidades de las personas que lo padecen. El contacto social con personas que sufren un trastorno mental es una estrategia utilizada para producir cambios en los estereotipos en la población. El objetivo del estudio fue examinar las diferencias en el nivel de estigma en muestras con contacto social y población general. Método. El estudio incluye dos experiencias. La primera (n=42) incluye jugadores de una liga de fútbol abierta en la que juega un equipo de jugadores con diagnóstico de esquizofrenia. En la segunda se compara una muestra sin contacto conocido (n=62) y una muestra con contacto (n=100). La herramienta utilizada de evaluación fue el AQ-27, en versión española (AQ-27-E). Se analizaron la diferencia de medias entre las dos muestras, de cada una de las 9 subescalas. Resultados. En la primera experiencia, todas las subescalas presentaron menor puntuación en poscontacto que en precontacto, excepto responsabilidad, dos subescalas que mostraron diferencias significativas fueron coacción (t=6,057, p= 0,000) y piedad (t=3,661, p= 0,001). En la segunda experiencia, siete subescalas mostraron nivel de significación (p=< 0,05). Responsabilidad y segregación no lo mostraron. Conclusiones. Se observa que el contacto social realizado en entornos cotidianos puede producir un impacto positivo en la reducción del estigma, esto puede contribuir a favorecer la igualdad de oportunidades.
Introducción. El estigma asociado a la <dis>enfermedad mental</dis> es un problema de salud, discriminando y limitando las oportunidades de las personas que lo padecen. El contacto social con personas que sufren un <dis>trastorno mental</dis> es una estrategia utilizada para producir cambios en los estereotipos en la población. El objetivo del estudio fue examinar las diferencias en el nivel de estigma en muestras con contacto social y población general. Método.
[ { "offsets": [ 39, 56 ], "text": "enfermedad mental", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 204, 220 ], "text": "trastorno mental", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Introducción.", "El", "estigma", "asociado", "a", "la", "enfermedad", "mental", "es", "un", "problema", "de", "salud,", "discriminando", "y", "limitando", "las", "oportunidades", "de", "las", "personas", "que", "lo", "padecen.", "El", "contacto", "social", "con", "personas", "que", "sufren", "un", "trastorno", "mental", "es", "una", "estrategia", "utilizada", "para", "producir", "cambios", "en", "los", "estereotipos", "en", "la", "población.", "El", "objetivo", "del", "estudio", "fue", "examinar", "las", "diferencias", "en", "el", "nivel", "de", "estigma", "en", "muestras", "con", "contacto", "social", "y", "población", "general.", "Método." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 3159, 3518, 6941, 29889, 1260, 707, 2934, 408, 26093, 912, 263, 425, 29476, 2168, 328, 19119, 831, 443, 21655, 316, 4497, 566, 29892, 2313, 20386, 1743, 343, 4046, 1743, 1869, 288, 637, 348, 7305, 316, 1869, 17461, 712, 658, 282, 1943, 10278, 29889, 1260, 6958, 29877, 5264, 378, 17461, 712, 7332, 1267, 443, 534, 579, 16378, 19119, 831, 1185, 707, 29878, 1845, 423, 11824, 1114, 1702, 1391, 19052, 10625, 2363, 427, 1232, 707, 406, 327, 666, 359, 427, 425, 13172, 29889, 1260, 13413, 4243, 628, 29039, 3576, 4392, 18220, 1869, 22732, 3465, 427, 560, 23594, 316, 707, 2934, 427, 3887, 342, 3417, 378, 6958, 29877, 5264, 343, 13172, 2498, 29889, 341, 1893, 8144, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Emplazamiento: se reclutaron pacientes atendidos en los SUH de 17 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Método. Se recogieron variables relativas a la visita índice del SUH. Se analizó la muestra en función de ser o no HF en AP. Se considera HF al paciente que realizó al menos 10 visitas en cada nivel asistencial durante un año. Resultados. Se incluyeron 1.284 pacientes HF en SUH.
S0212656716302438
Hiperfrecuentación en Atención Primaria e hiperfrecuentadores en Urgencias
Palabras clave Factores predictores Hiperfrecuentación Urgencias hospitalarias Atención primaria
Objetivo. Identificar factores predictores de hiperfrecuentación en Atención Primaria (AP) en una muestra de pacientes hiperfrecuentadores (HF) en servicios de urgencias hospitalarios (SUH). Diseño. Estudio observacional retrospectivo multicéntrico. Participantes. Se seleccionaron pacientes mayores de 14 años HF en el SUH entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013. Emplazamiento: se reclutaron pacientes atendidos en los SUH de 17 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Método. Se recogieron variables relativas a la visita índice del SUH. Se analizó la muestra en función de ser o no HF en AP. Se considera HF al paciente que realizó al menos 10 visitas en cada nivel asistencial durante un año. Resultados. Se incluyeron 1.284 pacientes HF en SUH. Se analizaron 423 (32,9%) HF en AP con 16 visitas (RIC 12-25) frente a 861 (67,1%) pacientes no HF en AP con 4 visitas (RIC 2-6). Factores independientes predictores de HF en AP fueron la edad>65 años (OR: 1,51; IC 95%: 1,07-2,13; p=0,019), el <dis>deterioro cognitivo</dis> (OR: 1,63; IC 95%: 1,01-2,65; p=0,049), el número de fármacos ≥3 (OR: 1,56; IC 95%: 1,06-2,30; p=0,025) y vivir en la comunidad frente a vivir institucionalizado o en la calle (OR: 3,05; IC 95%: 1,14-8,16; p=0,026). Conclusiones. En una muestra de pacientes HF en los SUH, el hecho de ser mayor de 65 años, tomar 3o más fármacos, presentar <dis>deterioro cognitivo</dis> y vivir en la comunidad se consideran factores predictores de ser HF también en AP.
Objetivo. Identificar factores predictores de hiperfrecuentación en Atención Primaria (AP) en una muestra de pacientes hiperfrecuentadores (HF) en servicios de urgencias hospitalarios (SUH). Diseño. Estudio observacional retrospectivo multicéntrico. Participantes. Se seleccionaron pacientes mayores de 14 años HF en el SUH entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013. Emplazamiento: se reclutaron pacientes atendidos en los SUH de 17 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Método. Se recogieron variables relativas a la visita índice del SUH. Se analizó la muestra en función de ser o no HF en AP. Se considera HF al paciente que realizó al menos 10 visitas en cada nivel asistencial durante un año. Resultados. Se incluyeron 1.284 pacientes HF en SUH. Se analizaron 423 (32,9%) HF en AP con 16 visitas (RIC 12-25) frente a 861 (67,1%) pacientes no HF en AP con 4 visitas (RIC 2-6). Factores independientes predictores de HF en AP fueron la edad>65 años (OR: 1,51; IC 95%: 1,07-2,13; p=0,019), el deterioro cognitivo (OR: 1,63; IC 95%: 1,01-2,65; p=0,049), el número de fármacos ≥3 (OR: 1,56; IC 95%: 1,06-2,30; p=0,025) y vivir en la comunidad frente a vivir institucionalizado o en la calle (OR: 3,05; IC 95%: 1,14-8,16; p=0,026). Conclusiones. En una muestra de pacientes HF en los SUH, el hecho de ser mayor de 65 años, tomar 3o más fármacos, presentar deterioro cognitivo y vivir en la comunidad se consideran factores predictores de ser HF también en AP.
Emplazamiento: se reclutaron pacientes atendidos en los SUH de 17 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Método. Se recogieron variables relativas a la visita índice del SUH. Se analizó la muestra en función de ser o no HF en AP. Se considera HF al paciente que realizó al menos 10 visitas en cada nivel asistencial durante un año. Resultados. Se incluyeron 1.284 pacientes HF en SUH.
[]
[ "Emplazamiento:", "se", "reclutaron", "pacientes", "atendidos", "en", "los", "SUH", "de", "17", "hospitales", "públicos", "de", "la", "Comunidad", "de", "Madrid.", "Método.", "Se", "recogieron", "variables", "relativas", "a", "la", "visita", "índice", "del", "SUH.", "Se", "analizó", "la", "muestra", "en", "función", "de", "ser", "o", "no", "HF", "en", "AP.", "Se", "considera", "HF", "al", "paciente", "que", "realizó", "al", "menos", "10", "visitas", "en", "cada", "nivel", "asistencial", "durante", "un", "año.", "Resultados.", "Se", "incluyeron", "1.284", "pacientes", "HF", "en", "SUH." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 7361, 21051, 9993, 29901, 409, 337, 695, 329, 5022, 3300, 455, 5326, 472, 355, 4396, 427, 1232, 20134, 29950, 316, 29871, 29896, 29955, 29418, 277, 2122, 15893, 359, 316, 425, 23914, 2368, 316, 9669, 29889, 341, 1893, 8144, 29889, 922, 1162, 468, 10243, 3651, 14215, 294, 263, 425, 1998, 2028, 14468, 299, 625, 628, 20134, 29950, 29889, 922, 3483, 466, 29980, 425, 3887, 8505, 427, 2090, 1290, 316, 724, 288, 694, 379, 29943, 427, 12279, 29889, 922, 2050, 29874, 379, 29943, 394, 3300, 27381, 712, 8869, 29980, 394, 17275, 29871, 29896, 29900, 6493, 294, 427, 9747, 23594, 408, 8244, 1455, 6372, 443, 8350, 29889, 7867, 2255, 29889, 922, 13654, 7598, 265, 29871, 29896, 29889, 29906, 29947, 29946, 3300, 455, 5326, 379, 29943, 427, 20134, 29950, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Son frecuentes los trastornos neuropsicológicos como déficit de atención, memoria y concentración, a los que pueden asociarse trastornos del comportamiento como apatía, falta de iniciativa, labilidad emocional, depresión y agresividad entre otros. En general hay una buena recuperación motora, pero suelen persistir déficit neuropsicológicos durante un tiempo prolongado.
S0048712002733069
Traumatismo craneoencefálico en el niño y adolescente
Palabras clave Traumatismo craneoencefálico infantile Factores pronóstico Secuelas neuropsicológicas Discapacidad
Resumen El traumatismo craneoencefálico es una causa importante de morbi-mortalidad entre la población infantil y juvenil y una causa frecuente de discapacidad adquirida entre esta población. En los niños pequeños suele producirse por caídas, atropellos o accidentes en bicicleta y en los adolescentes por accidentes de tráfico. Las complicaciones neurológicas más comunes son la espasticidad, la <dis>ataxia</dis>, el temblor y la <dis>hemiparesia</dis>. Pueden observarse <dis>alteraciones del lenguaje</dis> principalmente en forma de déficit de expresión y de ejecución en la respuesta verbal. Son frecuentes los <dis>trastornos neuropsicológicos</dis> como <dis>déficit de atención, memoria y concentración</dis>, a los que pueden asociarse <dis>trastornos del comportamiento</dis> como apatía, falta de iniciativa, labilidad emocional, depresión y agresividad entre otros. En general hay una buena recuperación motora, pero suelen persistir déficit neuropsicológicos durante un tiempo prolongado. Los factores predictivos de los resultados funcionales están en relación con la severidad de la lesión, la edad del niño y las circunstancias prelesionales. Debe establecerse un programa de rehabilitación encaminado a tratar precozmente tanto las secuelas motoras como las neuropsicológicas. En este trabajo abordamos el traumatismo craneoencefálico en el niño y adolescente de forma global, analizando las secuelas y su manejo, y prestando especial atención a la repercusión de las mismas sobre el crecimiento, debido a las características propias de la edad.
Resumen El traumatismo craneoencefálico es una causa importante de morbi-mortalidad entre la población infantil y juvenil y una causa frecuente de discapacidad adquirida entre esta población. En los niños pequeños suele producirse por caídas, atropellos o accidentes en bicicleta y en los adolescentes por accidentes de tráfico. Las complicaciones neurológicas más comunes son la espasticidad, la ataxia, el temblor y la hemiparesia. Pueden observarse alteraciones del lenguaje principalmente en forma de déficit de expresión y de ejecución en la respuesta verbal. Son frecuentes los trastornos neuropsicológicos como déficit de atención, memoria y concentración, a los que pueden asociarse trastornos del comportamiento como apatía, falta de iniciativa, labilidad emocional, depresión y agresividad entre otros. En general hay una buena recuperación motora, pero suelen persistir déficit neuropsicológicos durante un tiempo prolongado. Los factores predictivos de los resultados funcionales están en relación con la severidad de la lesión, la edad del niño y las circunstancias prelesionales. Debe establecerse un programa de rehabilitación encaminado a tratar precozmente tanto las secuelas motoras como las neuropsicológicas. En este trabajo abordamos el traumatismo craneoencefálico en el niño y adolescente de forma global, analizando las secuelas y su manejo, y prestando especial atención a la repercusión de las mismas sobre el crecimiento, debido a las características propias de la edad.
Son frecuentes los <dis>trastornos neuropsicológicos</dis> como <dis>déficit de atención, memoria y concentración</dis>, a los que pueden asociarse <dis>trastornos del comportamiento</dis> como apatía, falta de iniciativa, labilidad emocional, depresión y agresividad entre otros. En general hay una buena recuperación motora, pero suelen persistir déficit neuropsicológicos durante un tiempo prolongado.
[ { "offsets": [ 19, 47 ], "text": "trastornos neuropsicológicos", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 53, 97 ], "text": "déficit de atención, memoria y concentración", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 126, 155 ], "text": "trastornos del comportamiento", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Son", "frecuentes", "los", "trastornos", "neuropsicológicos", "como", "déficit", "de", "atención,", "memoria", "y", "concentración,", "a", "los", "que", "pueden", "asociarse", "trastornos", "del", "comportamiento", "como", "apatía,", "falta", "de", "iniciativa,", "labilidad", "emocional,", "depresión", "y", "agresividad", "entre", "otros.", "En", "general", "hay", "una", "buena", "recuperación", "motora,", "pero", "suelen", "persistir", "déficit", "neuropsicológicos", "durante", "un", "tiempo", "prolongado." ]
[ 0, 0, 0, 1, 2, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 5791, 3005, 4979, 5326, 1232, 534, 579, 1398, 359, 452, 2192, 567, 5283, 8510, 4869, 1986, 1437, 9639, 277, 316, 472, 264, 1290, 29892, 2626, 4108, 343, 10484, 336, 1290, 29892, 263, 1232, 712, 19796, 408, 26093, 7989, 534, 579, 1398, 359, 628, 20299, 9993, 1986, 3095, 271, 1553, 29892, 11092, 941, 316, 21855, 8657, 29892, 301, 4427, 2368, 953, 542, 1848, 29892, 316, 4569, 3175, 343, 263, 7201, 440, 2368, 2637, 11929, 29889, 1174, 2498, 14842, 1185, 1321, 2386, 22869, 2709, 3184, 2207, 29892, 7046, 480, 4498, 24379, 381, 1437, 9639, 277, 452, 2192, 567, 5283, 8510, 4869, 6372, 443, 13924, 27044, 912, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "I", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "I", "I", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Sin embargo, el plazo de interacción y la edad del tabaquismo actual guardan una relación negativa con el deterioro cognitivo (OR = 0,969; IC 95% 0,939-0,999; p = 0,045).
S0025775317302245
Asociación entre el tabaquismo actual y el deterioro cognitivo y su relación con la edad: estudio transversal realizado en Xi’an (China)
Palabras clave Tabaquismo actual Deterioro cognitivo Edad Estudio transversal
Resumen Antecedentes El consumo de tabaco es un factor de riesgo modificable para el <dis>deterioro cognitivo</dis>, no entendiéndose plenamente la relación entre dichas situaciones. El objetivo de este trabajo fue identificar la posible asociación entre el consumo actual de tabaco y el <dis>deterioro cognitivo</dis>, dependiendo de la edad, en la población rural de China. Métodos El estudio incluyó a 1.782 participantes (de 40 años de edad o más) que vivían en un pueblo rural de las cercanías de Xi’an (China). Se recogieron datos acerca del historial de consumo de tabaco y la función cognitiva. La función cognitiva se puntuó mediante la escala _Mini-Mental State Examination._ El efecto de la edad en la relación entre el consumo de tabaco actual y el <dis>deterioro cognitivo</dis> se analizó mediante análisis de interacción y estratificación, utilizando modelos de regresión logística. Resultados El análisis de interacción reflejó que el consumo de tabaco actual guarda una relación positiva con el <dis>deterioro cognitivo</dis> ( _odds ratio_ [OR] = 9,067; intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,3056-2,979; p = 0,026). Sin embargo, el plazo de interacción y la edad del tabaquismo actual guardan una relación negativa con el <dis>deterioro cognitivo</dis> (OR = 0,969; IC 95% 0,939-0,999; p = 0,045). La regresión logística estratificada reflejó que en el subestrato de 40 a 65 años, la OR del tabaquismo actual es de 1,966 (p = 0,044), mientras que en el subestrato > 65 años, la OR es de 0,470 (p = 0,130). Esto significa que la asociación entre el tabaquismo actual y el <dis>deterioro cognitivo</dis> con la edad podría ser positiva (OR > 1) en los subestratos de menor edad, aunque no existe una diferencia significativa en subestratos de mayor edad. Conclusiones En conclusión, el tabaquismo actual podría estar positivamente asociado al <dis>deterioro cognitivo</dis> en la edad mediana, aunque dicha relación disminuye con el incremento de la edad.
Resumen Antecedentes El consumo de tabaco es un factor de riesgo modificable para el deterioro cognitivo, no entendiéndose plenamente la relación entre dichas situaciones. El objetivo de este trabajo fue identificar la posible asociación entre el consumo actual de tabaco y el deterioro cognitivo, dependiendo de la edad, en la población rural de China. Métodos El estudio incluyó a 1.782 participantes (de 40 años de edad o más) que vivían en un pueblo rural de las cercanías de Xi’an (China). Se recogieron datos acerca del historial de consumo de tabaco y la función cognitiva. La función cognitiva se puntuó mediante la escala _Mini-Mental State Examination._ El efecto de la edad en la relación entre el consumo de tabaco actual y el deterioro cognitivo se analizó mediante análisis de interacción y estratificación, utilizando modelos de regresión logística. Resultados El análisis de interacción reflejó que el consumo de tabaco actual guarda una relación positiva con el deterioro cognitivo ( _odds ratio_ [OR] = 9,067; intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,3056-2,979; p = 0,026). Sin embargo, el plazo de interacción y la edad del tabaquismo actual guardan una relación negativa con el deterioro cognitivo (OR = 0,969; IC 95% 0,939-0,999; p = 0,045). La regresión logística estratificada reflejó que en el subestrato de 40 a 65 años, la OR del tabaquismo actual es de 1,966 (p = 0,044), mientras que en el subestrato > 65 años, la OR es de 0,470 (p = 0,130). Esto significa que la asociación entre el tabaquismo actual y el deterioro cognitivo con la edad podría ser positiva (OR > 1) en los subestratos de menor edad, aunque no existe una diferencia significativa en subestratos de mayor edad. Conclusiones En conclusión, el tabaquismo actual podría estar positivamente asociado al deterioro cognitivo en la edad mediana, aunque dicha relación disminuye con el incremento de la edad.
Sin embargo, el plazo de interacción y la edad del tabaquismo actual guardan una relación negativa con el <dis>deterioro cognitivo</dis> (OR = 0,969; IC 95% 0,939-0,999; p = 0,045).
[ { "offsets": [ 106, 125 ], "text": "deterioro cognitivo", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Sin", "embargo,", "el", "plazo", "de", "interacción", "y", "la", "edad", "del", "tabaquismo", "actual", "guardan", "una", "relación", "negativa", "con", "el", "deterioro", "cognitivo", "(OR", "=", "0,969;", "IC", "95%", "0,939-0,999;", "p", "=", "0,045)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 8882, 15588, 29892, 560, 2174, 2502, 316, 1006, 562, 1290, 343, 425, 1226, 328, 628, 4434, 18463, 4411, 3935, 8372, 273, 1185, 10208, 1290, 3480, 8657, 378, 560, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 277, 4243, 313, 1955, 353, 29871, 29900, 29892, 29929, 29953, 29929, 29936, 18340, 29871, 29929, 29945, 29995, 29871, 29900, 29892, 29929, 29941, 29929, 29899, 29900, 29892, 29929, 29929, 29929, 29936, 282, 353, 29871, 29900, 29892, 29900, 29946, 29945, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Asimismo, las puntuaciones de cada una de dichas dimensiones mostraron una consistencia interna aceptable (rango de coeficientes α ordinal: 0,682-0,804), unas excelentes fiabilidades test-retest (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,889-0,999) y entre evaluadores (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,926-0,972), y una sensibilidad al cambio satisfactoria (rango de η2: 0,003-0,103).
S1888989116000379
Estudio psicométrico de la Escala de valoración de los Niveles de Atención Requerida para personas con Trastorno Mental Grave (ENAR-TMG)
Palabras clave Trastorno mental grave Funcionamiento psicosocial Escala de evaluación Estudio psicométrico
Introducción. Las personas con <dis>trastorno mental grave</dis> (<dis>TMG</dis>) presentan <dis>importantes dificultades en la vida cotidiana que conllevan la necesidad de una ayuda continuada</dis>. Estas necesidades no son fácilmente evaluables con los instrumentos actuales. Por ello se propone una escala multidimensional que evalúa los diferentes niveles de necesidad de atención, y se estudia el comportamiento psicométrico de dicho instrumento. Método. Ciento treinta y nueve pacientes (58% hombres) con <dis>trastorno mental grave</dis> fueron evaluados con la Escala de valoración de los Niveles de Atención Requerida para personas con Trastorno Mental Grave (ENAR-TMG) y las versiones españolas del Camberwell Assessment of Needy la Health of the Nation Outcome Scales. Se examinó el comportamiento psicométrico de la ENAR-TMG: a) aportando evidencias de validez basadas en su estructura interna y en la relación con otras variables, y b) estimando la consistencia interna, la estabilidad temporal, la fiabilidad entre evaluadores y la sensibilidad al cambio de las puntuaciones de la ENAR-TMG. Resultados. Con respecto a las evidencias de validez, cada una de las dimensiones teóricas del instrumento mostró una estructura unifactorial y, menos en un caso, una correlación significativa y positiva con las escalas Camberwell Assessment of Need (rango de r: 0,143-0,557) y Health of the Nation Outcome Scales (rango de r: 0,241-0,474). Asimismo, las puntuaciones de cada una de dichas dimensiones mostraron una consistencia interna aceptable (rango de coeficientes α ordinal: 0,682-0,804), unas excelentes fiabilidades test-retest (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,889-0,999) y entre evaluadores (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,926-0,972), y una sensibilidad al cambio satisfactoria (rango de η2: 0,003-0,103). Conclusiones. El adecuado comportamiento psicométrico de la ENAR-TMG la convierte en un prometedor instrumento para la evaluación del estado y las necesidades de las personas con <dis>trastorno mental grave</dis>.
Introducción. Las personas con trastorno mental grave (TMG) presentan importantes dificultades en la vida cotidiana que conllevan la necesidad de una ayuda continuada. Estas necesidades no son fácilmente evaluables con los instrumentos actuales. Por ello se propone una escala multidimensional que evalúa los diferentes niveles de necesidad de atención, y se estudia el comportamiento psicométrico de dicho instrumento. Método. Ciento treinta y nueve pacientes (58% hombres) con trastorno mental grave fueron evaluados con la Escala de valoración de los Niveles de Atención Requerida para personas con Trastorno Mental Grave (ENAR-TMG) y las versiones españolas del Camberwell Assessment of Needy la Health of the Nation Outcome Scales. Se examinó el comportamiento psicométrico de la ENAR-TMG: a) aportando evidencias de validez basadas en su estructura interna y en la relación con otras variables, y b) estimando la consistencia interna, la estabilidad temporal, la fiabilidad entre evaluadores y la sensibilidad al cambio de las puntuaciones de la ENAR-TMG. Resultados. Con respecto a las evidencias de validez, cada una de las dimensiones teóricas del instrumento mostró una estructura unifactorial y, menos en un caso, una correlación significativa y positiva con las escalas Camberwell Assessment of Need (rango de r: 0,143-0,557) y Health of the Nation Outcome Scales (rango de r: 0,241-0,474). Asimismo, las puntuaciones de cada una de dichas dimensiones mostraron una consistencia interna aceptable (rango de coeficientes α ordinal: 0,682-0,804), unas excelentes fiabilidades test-retest (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,889-0,999) y entre evaluadores (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,926-0,972), y una sensibilidad al cambio satisfactoria (rango de η2: 0,003-0,103). Conclusiones. El adecuado comportamiento psicométrico de la ENAR-TMG la convierte en un prometedor instrumento para la evaluación del estado y las necesidades de las personas con trastorno mental grave.
Asimismo, las puntuaciones de cada una de dichas dimensiones mostraron una consistencia interna aceptable (rango de coeficientes α ordinal: 0,682-0,804), unas excelentes fiabilidades test-retest (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,889-0,999) y entre evaluadores (rango de coeficientes de correlación intraclase: 0,926-0,972), y una sensibilidad al cambio satisfactoria (rango de η2: 0,003-0,103).
[]
[ "Asimismo,", "las", "puntuaciones", "de", "cada", "una", "de", "dichas", "dimensiones", "mostraron", "una", "consistencia", "interna", "aceptable", "(rango", "de", "coeficientes", "α", "ordinal:", "0,682-0,804),", "unas", "excelentes", "fiabilidades", "test-retest", "(rango", "de", "coeficientes", "de", "correlación", "intraclase:", "0,889-0,999)", "y", "entre", "evaluadores", "(rango", "de", "coeficientes", "de", "correlación", "intraclase:", "0,926-0,972),", "y", "una", "sensibilidad", "al", "cambio", "satisfactoria", "(rango", "de", "η2:", "0,003-0,103)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1094, 326, 4411, 29892, 1869, 282, 4159, 6027, 316, 9747, 1185, 316, 12658, 294, 9927, 267, 1556, 29878, 5022, 1185, 5718, 5760, 2836, 29874, 263, 1547, 519, 313, 29878, 4524, 316, 1302, 1389, 293, 13833, 19883, 4356, 979, 29901, 29871, 29900, 29892, 29953, 29947, 29906, 29899, 29900, 29892, 29947, 29900, 29946, 511, 443, 294, 10616, 5326, 5713, 4427, 7305, 1243, 29899, 276, 1688, 313, 29878, 4524, 316, 1302, 1389, 293, 13833, 316, 14515, 433, 1290, 938, 336, 695, 559, 29901, 29871, 29900, 29892, 29947, 29947, 29929, 29899, 29900, 29892, 29929, 29929, 29929, 29897, 343, 2637, 6161, 7447, 313, 29878, 4524, 316, 1302, 1389, 293, 13833, 316, 14515, 433, 1290, 938, 336, 695, 559, 29901, 29871, 29900, 29892, 29929, 29906, 29953, 29899, 29900, 29892, 29929, 29955, 29906, 511, 343, 1185, 4771, 13017, 2368, 394, 26007, 5119, 627, 4108, 313, 29878, 4524, 316, 29871, 30183, 29906, 29901, 29871, 29900, 29892, 29900, 29900, 29941, 29899, 29900, 29892, 29896, 29900, 29941, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Su empleo es importante, porque ofrece imágenes específicas del SSL y ayuda al diagnóstico de esta rara enfermedad sistémica.
S2173579414002370
Síndrome de Sjögren-Larsson: tomografía de coherencia óptica y una nueva mutación
Palabras clave Síndrome de Sjögren-Larsson Tomografía de coherencia óptica Maculopatía cristalina Mutación
Resumen Caso clínico Varón de 30 años con ictiosis, <dis>retraso intelectual</dis>, epilepsia y espasticidad. La exploración oftalmológica presenta agudeza visual corregida de 0,5 y maculopatía cristalina bilateral. La tomografía de coherencia óptica (OCT) muestra depósitos hiperrefringentes y pequeños quistes intrarretinianos foveales. Se diagnostica de síndrome de Sjögren-Larsson (SSL) y se confirma con el análisis genético. Discusión El SSL ocurre por mutaciones en el gen ALDH3A2. Se identifica una nueva mutación, la c.681-14T>G, no descrita previamente. La OCT permite analizar la mácula y detectar cambios, incluso no visibles oftalmoscópicamente. Su empleo es importante, porque ofrece imágenes específicas del SSL y ayuda al diagnóstico de esta rara enfermedad sistémica.
Resumen Caso clínico Varón de 30 años con ictiosis, retraso intelectual, epilepsia y espasticidad. La exploración oftalmológica presenta agudeza visual corregida de 0,5 y maculopatía cristalina bilateral. La tomografía de coherencia óptica (OCT) muestra depósitos hiperrefringentes y pequeños quistes intrarretinianos foveales. Se diagnostica de síndrome de Sjögren-Larsson (SSL) y se confirma con el análisis genético. Discusión El SSL ocurre por mutaciones en el gen ALDH3A2. Se identifica una nueva mutación, la c.681-14T>G, no descrita previamente. La OCT permite analizar la mácula y detectar cambios, incluso no visibles oftalmoscópicamente. Su empleo es importante, porque ofrece imágenes específicas del SSL y ayuda al diagnóstico de esta rara enfermedad sistémica.
Su empleo es importante, porque ofrece imágenes específicas del SSL y ayuda al diagnóstico de esta rara enfermedad sistémica.
[]
[ "Su", "empleo", "es", "importante,", "porque", "ofrece", "imágenes", "específicas", "del", "SSL", "y", "ayuda", "al", "diagnóstico", "de", "esta", "rara", "enfermedad", "sistémica." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2166, 29593, 29877, 831, 13483, 29892, 17485, 310, 13556, 527, 29976, 1885, 267, 13894, 29983, 29888, 5070, 628, 17122, 343, 10156, 6191, 394, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 7444, 364, 2518, 29476, 2168, 328, 7852, 2249, 983, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La mayor mortalidad cardiovascular en relación con la esquizofrenia y el trastorno bipolar se atribuye a un riesgo mayor de presentar factores de riesgo coronario modificables, obesidad, tabaquismo, diabetes, hipertensión y dislipemia.
S2173505009700317
Enfermedad cardiovascular y diabetes en personas con enfermedad mental grave
Palabras clave Enfermedad mental grave Esquizofrenia Depresión Trastorno bipolar Salud física Aumento de peso Enfermedad cardiovascular Diabetes
Resumen Comparativamente con la población general, la salud física de las personas con <dis>enfermedades mentales graves</dis>, como la esquizofrenia, la depresión o el trastorno bipolar, es peor y su esperanza de vida, menor. La mayor mortalidad cardiovascular en relación con la esquizofrenia y el trastorno bipolar se atribuye a un riesgo mayor de presentar factores de riesgo coronario modificables, obesidad, tabaquismo, diabetes, hipertensión y dislipemia. La medicación antipsicótica y, posiblemente, otros tipos de psicofármacos, como los antidepresivos, pueden inducir un aumento de peso y un riesgo mayor de efectos metabólicos adversos que incrementan la incidencia de enfermedades cardiovasculares. El acceso de estos pacientes a la atención sanitaria general es limitado y sus oportunidades de cribado y prevención del riesgo cardiovascular son menores que las esperables para la población no psiquiátrica. La Asociación Psiquiátrica Europea (EPA), respaldada por la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), ha publicado esta declaración con el ánimo de mejorar la atención de los pacientes que sufren <dis>enfermedades mentales graves</dis>. Se pretende iniciar una cooperación y una atención conjunta entre los distintos profesionales sanitarios, así como mejorar la conciencia de los psiquiatras que atienden a <dis>enfermos mentales graves</dis> respecto a la detección sistemática y el tratamiento de esta mayor incidencia de factores de riesgo cardiovascular y de diabetes.
Resumen Comparativamente con la población general, la salud física de las personas con enfermedades mentales graves, como la esquizofrenia, la depresión o el trastorno bipolar, es peor y su esperanza de vida, menor. La mayor mortalidad cardiovascular en relación con la esquizofrenia y el trastorno bipolar se atribuye a un riesgo mayor de presentar factores de riesgo coronario modificables, obesidad, tabaquismo, diabetes, hipertensión y dislipemia. La medicación antipsicótica y, posiblemente, otros tipos de psicofármacos, como los antidepresivos, pueden inducir un aumento de peso y un riesgo mayor de efectos metabólicos adversos que incrementan la incidencia de enfermedades cardiovasculares. El acceso de estos pacientes a la atención sanitaria general es limitado y sus oportunidades de cribado y prevención del riesgo cardiovascular son menores que las esperables para la población no psiquiátrica. La Asociación Psiquiátrica Europea (EPA), respaldada por la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), ha publicado esta declaración con el ánimo de mejorar la atención de los pacientes que sufren enfermedades mentales graves. Se pretende iniciar una cooperación y una atención conjunta entre los distintos profesionales sanitarios, así como mejorar la conciencia de los psiquiatras que atienden a enfermos mentales graves respecto a la detección sistemática y el tratamiento de esta mayor incidencia de factores de riesgo cardiovascular y de diabetes.
La mayor mortalidad cardiovascular en relación con la esquizofrenia y el trastorno bipolar se atribuye a un riesgo mayor de presentar factores de riesgo coronario modificables, obesidad, tabaquismo, diabetes, hipertensión y dislipemia.
[]
[ "La", "mayor", "mortalidad", "cardiovascular", "en", "relación", "con", "la", "esquizofrenia", "y", "el", "trastorno", "bipolar", "se", "atribuye", "a", "un", "riesgo", "mayor", "de", "presentar", "factores", "de", "riesgo", "coronario", "modificables,", "obesidad,", "tabaquismo,", "diabetes,", "hipertensión", "y", "dislipemia." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 9105, 5758, 284, 2368, 5881, 29875, 586, 6151, 1070, 427, 10208, 1290, 378, 425, 831, 339, 466, 974, 1267, 423, 343, 560, 534, 579, 16378, 289, 666, 10170, 409, 472, 7741, 4099, 263, 443, 28201, 1484, 9105, 316, 2198, 279, 2114, 2361, 316, 28201, 1484, 25082, 2628, 24670, 1849, 29892, 704, 267, 2368, 29892, 4434, 18463, 4411, 29892, 652, 370, 10778, 29892, 7251, 10700, 575, 3175, 343, 766, 3466, 29747, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La colaboración entre genetistas, oftalmólogos y optometristas sugiere que los factores genéticos de riesgo juegan un papel más significativo en la DMAE que lo que se pensaba hasta ahora. Los genes más importantes están asociados a la modulación del sistema inmune y al sistema del complemento, como el factor H (CFH), el factor B (CFB) y el factor C3 del complemento, y el inhibidor de la peptidasa tipo serpina (SERPING1).
S188842961300054X
Factores genéticos de riesgo y degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
Palabras clave Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) Genética Factores modificables del riesgo Factor H de complemento (CFH) Puntuaciones de evaluación del factor de riesgo
Resumen La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) constituye la causa principal de <dis>ceguera</dis> en personas mayores de 65 años. Se trata de un trastorno multifactorial, en el que la identificación de los factores de riesgo permite a las personas la elección de aquellos estilos de vida que pueden reducir el riesgo de la enfermedad. La colaboración entre genetistas, oftalmólogos y optometristas sugiere que los factores genéticos de riesgo juegan un papel más significativo en la DMAE que lo que se pensaba hasta ahora. Los genes más importantes están asociados a la modulación del sistema inmune y al sistema del complemento, como el factor H (CFH), el factor B (CFB) y el factor C3 del complemento, y el inhibidor de la peptidasa tipo serpina (SERPING1). También se ha implicado a los genes asociados al transporte a través de membranas, como las proteínas cassette de unión a ATP (ABC) y la subunidad gamma 3 de los canales del calcio dependientes de voltaje (CACNG3), al sistema vascular, como el factor 2 de crecimiento de fibroblastos (FGF2), la fibulina 5, los genes de tipo lisil oxidasa (LOXL1) y la selectina-P (SELP), y al metabolismo lipídico, como la apolipoproteína E (APOE) y la lipasa hepática (LIPC). Además, diversos otros genes muestran también cierta asociación estadística con la DMAE, como la proteína 2 de susceptibilidad a la maculopatía asociada a la edad (ARMS2) y el gen de la proteína de reparación de la escisión de ADN (ERCC6), aunque se precisa seguir investigando para establecer su significación. Los factores modificables del riesgo de DMAE deberán ser discutidos con los pacientes cuyo estilo de vida y/o historia familiar les sitúan en una categoría de riesgo incrementado. Además, debería recomendarse el cálculo del riesgo de DMAE utilizando los modelos actuales, como herramienta de educación al paciente. Es previsible que el tratamiento futuro de la DMAE se vea crecientemente influenciado por la evaluación del riesgo genético, y que por tanto estos métodos sean cada vez mas ampliamento aplicados.
Resumen La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) constituye la causa principal de ceguera en personas mayores de 65 años. Se trata de un trastorno multifactorial, en el que la identificación de los factores de riesgo permite a las personas la elección de aquellos estilos de vida que pueden reducir el riesgo de la enfermedad. La colaboración entre genetistas, oftalmólogos y optometristas sugiere que los factores genéticos de riesgo juegan un papel más significativo en la DMAE que lo que se pensaba hasta ahora. Los genes más importantes están asociados a la modulación del sistema inmune y al sistema del complemento, como el factor H (CFH), el factor B (CFB) y el factor C3 del complemento, y el inhibidor de la peptidasa tipo serpina (SERPING1). También se ha implicado a los genes asociados al transporte a través de membranas, como las proteínas cassette de unión a ATP (ABC) y la subunidad gamma 3 de los canales del calcio dependientes de voltaje (CACNG3), al sistema vascular, como el factor 2 de crecimiento de fibroblastos (FGF2), la fibulina 5, los genes de tipo lisil oxidasa (LOXL1) y la selectina-P (SELP), y al metabolismo lipídico, como la apolipoproteína E (APOE) y la lipasa hepática (LIPC). Además, diversos otros genes muestran también cierta asociación estadística con la DMAE, como la proteína 2 de susceptibilidad a la maculopatía asociada a la edad (ARMS2) y el gen de la proteína de reparación de la escisión de ADN (ERCC6), aunque se precisa seguir investigando para establecer su significación. Los factores modificables del riesgo de DMAE deberán ser discutidos con los pacientes cuyo estilo de vida y/o historia familiar les sitúan en una categoría de riesgo incrementado. Además, debería recomendarse el cálculo del riesgo de DMAE utilizando los modelos actuales, como herramienta de educación al paciente. Es previsible que el tratamiento futuro de la DMAE se vea crecientemente influenciado por la evaluación del riesgo genético, y que por tanto estos métodos sean cada vez mas ampliamento aplicados.
La colaboración entre genetistas, oftalmólogos y optometristas sugiere que los factores genéticos de riesgo juegan un papel más significativo en la DMAE que lo que se pensaba hasta ahora. Los genes más importantes están asociados a la modulación del sistema inmune y al sistema del complemento, como el factor H (CFH), el factor B (CFB) y el factor C3 del complemento, y el inhibidor de la peptidasa tipo serpina (SERPING1).
[]
[ "La", "colaboración", "entre", "genetistas,", "oftalmólogos", "y", "optometristas", "sugiere", "que", "los", "factores", "genéticos", "de", "riesgo", "juegan", "un", "papel", "más", "significativo", "en", "la", "DMAE", "que", "lo", "que", "se", "pensaba", "hasta", "ahora.", "Los", "genes", "más", "importantes", "están", "asociados", "a", "la", "modulación", "del", "sistema", "inmune", "y", "al", "sistema", "del", "complemento,", "como", "el", "factor", "H", "(CFH),", "el", "factor", "B", "(CFB)", "y", "el", "factor", "C3", "del", "complemento,", "y", "el", "inhibidor", "de", "la", "peptidasa", "tipo", "serpina", "(SERPING1)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 784, 370, 2207, 1290, 2637, 2531, 300, 9395, 29892, 18941, 17120, 29980, 1188, 359, 343, 3523, 3297, 2021, 294, 480, 3146, 406, 712, 1232, 2114, 2361, 2531, 1893, 4869, 316, 28201, 1484, 3623, 387, 273, 443, 23953, 3627, 4991, 11692, 427, 425, 360, 1529, 29923, 712, 658, 712, 409, 10420, 5363, 8012, 263, 15255, 29889, 4602, 2531, 267, 3627, 24151, 21654, 408, 26093, 2255, 263, 425, 878, 2497, 1290, 628, 10502, 297, 29885, 1540, 343, 394, 10502, 628, 19595, 29877, 29892, 1986, 560, 7329, 379, 313, 9207, 29950, 511, 560, 7329, 350, 313, 9207, 29933, 29897, 343, 560, 7329, 315, 29941, 628, 19595, 29877, 29892, 343, 560, 297, 6335, 23377, 316, 425, 1236, 415, 8817, 29874, 13306, 724, 29886, 1099, 313, 6304, 29925, 4214, 29896, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El valor predictivo negativo fue respectivamente del 62,5 y 100%, la eficiencia diagnóstica fue de 0,38 y del 0,44% respectivamente. Conclusión La valoración del paciente disfágico basado en los datos de exploración clínica y el MECV-V resulta en un cribaje de bajo coste, de fácil aplicación y muy sensible.
S004871201100123X
Cribaje de la disfagia en el ictus: utilidad de los signos clínicos y el método de exploración clínica de volumen viscosidad en comparación con la videofluoroscopia
Palabras clave Ictus Disfagia Cribaje clínico Videofluoroscopia Rehabilitación
Resumen Introducción La presencia de <dis>disfagia</dis> condiciona complicaciones como la desnutrición, deshidratación, neumonía e incluso la muerte del paciente, repercutiendo en los costes sanitarios. Existen métodos de detección precoz de la <dis>disfagia</dis> basados en signos clínicos y métodos instrumentados que pueden aplicarse en la cabecera del enfermo. Objetivos Determinar la utilidad del la valoración de Signos Clínicos y del Método de Exploración Clínica de Volumen-Viscosidad (MECV-V) y evaluar su eficiencia para detectar la broncoaspiración en la fase aguda y subaguda del ictus. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de una cohorte de 79 pacientes. Se comparan los parámetros clínicos y el MECV-V con los resultados objetivados con la videofluoroscopia (VFC). Se calculan las variables que determinan la fiabilidad y el valor global de un método diagnóstico: sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Resultados Los signos clínicos para detectar <dis>disfagia grave</dis> (aspiración) obtuvimos una sensibilidad del 69% y una especificidad del 28,8%, El MECV-V detectó aspiración con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 13,6%. El valor predictivo negativo fue respectivamente del 62,5 y 100%, la eficiencia diagnóstica fue de 0,38 y del 0,44% respectivamente. Conclusión La valoración del paciente disfágico basado en los datos de exploración clínica y el MECV-V resulta en un cribaje de bajo coste, de fácil aplicación y muy sensible. El MECV-V presenta mayor sensibilidad, especificidad y eficiencia, permitiendo ajustar dietas precozmente y decidir si precisa de una valoración instrumentada.
Resumen Introducción La presencia de disfagia condiciona complicaciones como la desnutrición, deshidratación, neumonía e incluso la muerte del paciente, repercutiendo en los costes sanitarios. Existen métodos de detección precoz de la disfagia basados en signos clínicos y métodos instrumentados que pueden aplicarse en la cabecera del enfermo. Objetivos Determinar la utilidad del la valoración de Signos Clínicos y del Método de Exploración Clínica de Volumen-Viscosidad (MECV-V) y evaluar su eficiencia para detectar la broncoaspiración en la fase aguda y subaguda del ictus. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de una cohorte de 79 pacientes. Se comparan los parámetros clínicos y el MECV-V con los resultados objetivados con la videofluoroscopia (VFC). Se calculan las variables que determinan la fiabilidad y el valor global de un método diagnóstico: sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Resultados Los signos clínicos para detectar disfagia grave (aspiración) obtuvimos una sensibilidad del 69% y una especificidad del 28,8%, El MECV-V detectó aspiración con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 13,6%. El valor predictivo negativo fue respectivamente del 62,5 y 100%, la eficiencia diagnóstica fue de 0,38 y del 0,44% respectivamente. Conclusión La valoración del paciente disfágico basado en los datos de exploración clínica y el MECV-V resulta en un cribaje de bajo coste, de fácil aplicación y muy sensible. El MECV-V presenta mayor sensibilidad, especificidad y eficiencia, permitiendo ajustar dietas precozmente y decidir si precisa de una valoración instrumentada.
El valor predictivo negativo fue respectivamente del 62,5 y 100%, la eficiencia diagnóstica fue de 0,38 y del 0,44% respectivamente. Conclusión La valoración del paciente disfágico basado en los datos de exploración clínica y el MECV-V resulta en un cribaje de bajo coste, de fácil aplicación y muy sensible.
[]
[ "El", "valor", "predictivo", "negativo", "fue", "respectivamente", "del", "62,5", "y", "100%,", "la", "eficiencia", "diagnóstica", "fue", "de", "0,38", "y", "del", "0,44%", "respectivamente.", "Conclusión", "La", "valoración", "del", "paciente", "disfágico", "basado", "en", "los", "datos", "de", "exploración", "clínica", "y", "el", "MECV-V", "resulta", "en", "un", "cribaje", "de", "bajo", "coste,", "de", "fácil", "aplicación", "y", "muy", "sensible." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 16497, 8500, 4243, 3480, 11692, 3576, 3390, 11778, 628, 29871, 29953, 29906, 29892, 29945, 343, 29871, 29896, 29900, 29900, 13667, 425, 321, 9639, 24748, 24876, 29980, 303, 983, 3576, 316, 29871, 29900, 29892, 29941, 29947, 343, 628, 29871, 29900, 29892, 29946, 29946, 29995, 3390, 11778, 29889, 1281, 7009, 3175, 997, 659, 2207, 1290, 628, 3300, 27381, 766, 29888, 4064, 1417, 2362, 912, 427, 1232, 18683, 316, 3902, 2207, 1290, 1067, 3642, 983, 343, 560, 341, 11206, 29963, 29899, 29963, 1121, 29874, 427, 443, 274, 1091, 8339, 316, 13085, 3438, 29872, 29892, 316, 29712, 5553, 20760, 2709, 343, 12287, 25182, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Tras descartar vómitos, ingesta de fármacos, tubulopatías y fibrosis quística se llegó al diagnóstico de déficit en la ingesta debido al escaso aporte de cationes sodio (Na+) y aniones cloro (Cl−) que proporciona la leche de almendras.
S1695403308001161
Alcalosis metabólica de origen dietético en un lactante
Palabras clave Leche de almendras Alcalosis metabólica hipoclorémica Hipopotasemia Hipotiroidismo Neuritis óptica
Resumen La alcalosis metabólica (AlcM) puede ser sensible o resistente al tratamiento con cloruro sódico en función de su respuesta a éste. La AlcM resistente presenta elevada excreción urinaria de cloro y es secundaria a tubulopatías o al uso de diuréticos; la AlcM sensible incluye vómitos, fibrosis quística y déficit de ingesta. A continuación se presentan los casos de 2 lactantes alimentadas con leche de almendras que presentaron deshidratación y fallo de medro. En ambos casos se observó AlcM hipoclorémica e hipopotasémica, que respondió satisfactoriamente a la reposición hidroelectrolítica. Tras descartar vómitos, ingesta de fármacos, tubulopatías y fibrosis quística se llegó al diagnóstico de déficit en la ingesta debido al escaso aporte de cationes sodio (Na+) y aniones cloro (Cl−) que proporciona la leche de almendras. Este déficit induce un incremento de la reabsorción tubular proximal del anión bicarbonato, y en las porciones distales de la nefrona induce un aumento de la reabsorción de Na+ y Cl−, que se intercambian con cationes potasio y cationes hidrógeno, lo que favorece la aparición de alcalosis hipoclorémica e hipopotasémica. Asimismo, en uno de los casos se constató hipotiroidismo secundario (aparentemente debido al nulo aporte de yodo de la leche de almendras) y trastorno de la mielinización caracterizado por neuritis óptica e <dis>hipoacusia</dis>. Estos trastornos se resolvieron al administrar una alimentación con fórmula humanizada.
Resumen La alcalosis metabólica (AlcM) puede ser sensible o resistente al tratamiento con cloruro sódico en función de su respuesta a éste. La AlcM resistente presenta elevada excreción urinaria de cloro y es secundaria a tubulopatías o al uso de diuréticos; la AlcM sensible incluye vómitos, fibrosis quística y déficit de ingesta. A continuación se presentan los casos de 2 lactantes alimentadas con leche de almendras que presentaron deshidratación y fallo de medro. En ambos casos se observó AlcM hipoclorémica e hipopotasémica, que respondió satisfactoriamente a la reposición hidroelectrolítica. Tras descartar vómitos, ingesta de fármacos, tubulopatías y fibrosis quística se llegó al diagnóstico de déficit en la ingesta debido al escaso aporte de cationes sodio (Na+) y aniones cloro (Cl−) que proporciona la leche de almendras. Este déficit induce un incremento de la reabsorción tubular proximal del anión bicarbonato, y en las porciones distales de la nefrona induce un aumento de la reabsorción de Na+ y Cl−, que se intercambian con cationes potasio y cationes hidrógeno, lo que favorece la aparición de alcalosis hipoclorémica e hipopotasémica. Asimismo, en uno de los casos se constató hipotiroidismo secundario (aparentemente debido al nulo aporte de yodo de la leche de almendras) y trastorno de la mielinización caracterizado por neuritis óptica e hipoacusia. Estos trastornos se resolvieron al administrar una alimentación con fórmula humanizada.
Tras descartar vómitos, ingesta de fármacos, tubulopatías y fibrosis quística se llegó al diagnóstico de déficit en la ingesta debido al escaso aporte de cationes sodio (Na+) y aniones cloro (Cl−) que proporciona la leche de almendras.
[]
[ "Tras", "descartar", "vómitos,", "ingesta", "de", "fármacos,", "tubulopatías", "y", "fibrosis", "quística", "se", "llegó", "al", "diagnóstico", "de", "déficit", "en", "la", "ingesta", "debido", "al", "escaso", "aporte", "de", "cationes", "sodio", "(Na+)", "y", "aniones", "cloro", "(Cl−)", "que", "proporciona", "la", "leche", "de", "almendras." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 22632, 5153, 442, 279, 325, 29980, 2415, 359, 29892, 2348, 4405, 316, 29712, 1758, 562, 359, 29892, 23131, 352, 459, 271, 8577, 343, 18755, 1883, 275, 439, 17427, 409, 10953, 29980, 394, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 1437, 9639, 277, 427, 425, 2348, 4405, 21197, 394, 3966, 17764, 263, 13732, 316, 274, 362, 267, 269, 16057, 313, 13695, 28135, 343, 385, 2884, 1067, 5801, 313, 6821, 30120, 29897, 712, 24719, 12401, 29874, 425, 454, 1173, 316, 394, 29885, 355, 3417, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La infección posnatal por CMV habitualmente es asintomática, debido a que suele resultar de una reactivación del virus en la madre y el niño nace con anticuerpos protectores. Sin embargo, el RN prematuro de muy bajo peso tiene una cantidad de anticuerpos transferidos menor y puede presentar una infección sintomática.
S1695403310002900
Revisión y recomendaciones sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección posnatal por citomegalovirus
Palabras clave Citomegalovirus Guía de práctica clínica Lactancia materna Leche materna Recién nacido Recién nacido prematuro Transfusión sanguínea
Resumen La infección posnatal por citomegalovirus (CMV) en el recién nacido (RN) puede ocurrir a través del contacto con las secreciones cervicales maternas durante el nacimiento, la ingesta de leche materna, la transfusión de hemoderivados o la transmisión por medio de fluidos biológicos de personas infectadas. La leche materna es la principal fuente de infección, dada la alta proporción de madres CMV-positivas que excretan CMV en la leche. La congelación disminuye el riesgo de transmisión de CMV por medio de la lactancia materna, aunque no lo elimina completamente. La pasteurización previene dicha transmisión, pero puede alterar las propiedades inmunológicas de la leche. La infección posnatal por CMV habitualmente es asintomática, debido a que suele resultar de una reactivación del virus en la madre y el niño nace con anticuerpos protectores. Sin embargo, el RN prematuro de muy bajo peso tiene una cantidad de anticuerpos transferidos menor y puede presentar una infección sintomática. La infección adquirida sintomática por CMV en el RN típicamente se manifiesta con hepatitis, neutropenia, trombocitopenia o apariencia séptica. La neumonitis y la enteritis son menos frecuentes, pero muy características. El diagnóstico se basa en la detección del virus en orina coincidiendo con el inicio de la sintomatología. La infección adquirida por CMV en el RN suele resolverse espontáneamente sin necesidad de tratamiento antiviral. El tratamiento con ganciclovir debe reservarse para los casos graves. A diferencia de la infección congénita por CMV, la infección adquirida en el RN pretérmino no parece asociarse a <dis>sordera</dis> ni alteraciones en el neurodesarrollo a largo plazo.
Resumen La infección posnatal por citomegalovirus (CMV) en el recién nacido (RN) puede ocurrir a través del contacto con las secreciones cervicales maternas durante el nacimiento, la ingesta de leche materna, la transfusión de hemoderivados o la transmisión por medio de fluidos biológicos de personas infectadas. La leche materna es la principal fuente de infección, dada la alta proporción de madres CMV-positivas que excretan CMV en la leche. La congelación disminuye el riesgo de transmisión de CMV por medio de la lactancia materna, aunque no lo elimina completamente. La pasteurización previene dicha transmisión, pero puede alterar las propiedades inmunológicas de la leche. La infección posnatal por CMV habitualmente es asintomática, debido a que suele resultar de una reactivación del virus en la madre y el niño nace con anticuerpos protectores. Sin embargo, el RN prematuro de muy bajo peso tiene una cantidad de anticuerpos transferidos menor y puede presentar una infección sintomática. La infección adquirida sintomática por CMV en el RN típicamente se manifiesta con hepatitis, neutropenia, trombocitopenia o apariencia séptica. La neumonitis y la enteritis son menos frecuentes, pero muy características. El diagnóstico se basa en la detección del virus en orina coincidiendo con el inicio de la sintomatología. La infección adquirida por CMV en el RN suele resolverse espontáneamente sin necesidad de tratamiento antiviral. El tratamiento con ganciclovir debe reservarse para los casos graves. A diferencia de la infección congénita por CMV, la infección adquirida en el RN pretérmino no parece asociarse a sordera ni alteraciones en el neurodesarrollo a largo plazo.
La infección posnatal por CMV habitualmente es asintomática, debido a que suele resultar de una reactivación del virus en la madre y el niño nace con anticuerpos protectores. Sin embargo, el RN prematuro de muy bajo peso tiene una cantidad de anticuerpos transferidos menor y puede presentar una infección sintomática.
[]
[ "La", "infección", "posnatal", "por", "CMV", "habitualmente", "es", "asintomática,", "debido", "a", "que", "suele", "resultar", "de", "una", "reactivación", "del", "virus", "en", "la", "madre", "y", "el", "niño", "nace", "con", "anticuerpos", "protectores.", "Sin", "embargo,", "el", "RN", "prematuro", "de", "muy", "bajo", "peso", "tiene", "una", "cantidad", "de", "anticuerpos", "transferidos", "menor", "y", "puede", "presentar", "una", "infección", "sintomática." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 3041, 687, 1290, 926, 29876, 2075, 1277, 315, 29924, 29963, 4760, 14162, 831, 408, 524, 290, 17781, 29892, 21197, 263, 712, 12991, 280, 1121, 279, 316, 1185, 7657, 440, 2709, 628, 24424, 427, 425, 20443, 343, 560, 6836, 8266, 302, 815, 378, 3677, 293, 2853, 1066, 12566, 2361, 29889, 8882, 15588, 29892, 560, 390, 29940, 758, 2922, 2192, 316, 12287, 13085, 8928, 29877, 10258, 1185, 5107, 2368, 316, 3677, 293, 2853, 1066, 6782, 4396, 26764, 343, 11493, 2198, 279, 1185, 3041, 687, 1290, 25507, 290, 17781, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Las hospitalizaciones psiquiátricas aumentaron abruptamente a partir de abril del 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica. Se han identificado los grupos de edad y diagnósticos afectados. El aumento de las hospitalizaciones se observó solo en los rangos de edad más afectados por el desempleo. Los diagnósticos afectados fueron los más sensibles a los cambios ambientales.
S188898911730126X
Impacto de la crisis económica del 2008 en el número de jóvenes hospitalizados por patología psiquiátrica
Palabras clave Hospital Salud mental Crisis económica 2008
Introducción. Se dispone de escasa literatura científica sobre el impacto de la crisis económica de 2008 en los servicios de salud mental en España. Método. Se ha realizado un análisis de serie temporal interrumpido para examinar una posible asociación a corto plazo entre la crisis económica y el número de hospitalizaciones psiquiátricas. El momento de la intervención (abril del 2008) se fijó sobre la base de los cambios observados en el Producto Interior Bruto (PIB). Se analizaron los datos de 1.152.880 hospitalizaciones psiquiátricas proporcionados por la Encuesta Nacional de Morbilidad Hospitalaria, 69 meses antes y después del inicio de la crisis económica (abril del 2008). Resultados. Las tasas de altas hospitalarias psiquiátricas (ICD9.290-319) ajustadas por edad aumentaron significativamente a partir de abril del 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis: las hospitalizaciones aumentaron especialmente en pacientes en el rango de edad 15-24 y en menor medida en el rango de edad 25-34. Los restantes rangos de edad no se vieron afectados. Se observa un aumento significativo en los diagnósticos relativos a la <dis>alteración de conducta y emociones</dis>, depresión, <dis>trastornos neuróticos y de personalidad</dis> y trastornos de alcohol y drogas; los diagnósticos relativos al <dis>retraso mental</dis> y psicosis orgánica no se vieron afectados. Conclusiones. Las hospitalizaciones psiquiátricas aumentaron abruptamente a partir de abril del 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica. Se han identificado los grupos de edad y diagnósticos afectados. El aumento de las hospitalizaciones se observó solo en los rangos de edad más afectados por el desempleo. Los diagnósticos afectados fueron los más sensibles a los cambios ambientales.
Introducción. Se dispone de escasa literatura científica sobre el impacto de la crisis económica de 2008 en los servicios de salud mental en España. Método. Se ha realizado un análisis de serie temporal interrumpido para examinar una posible asociación a corto plazo entre la crisis económica y el número de hospitalizaciones psiquiátricas. El momento de la intervención (abril del 2008) se fijó sobre la base de los cambios observados en el Producto Interior Bruto (PIB). Se analizaron los datos de 1.152.880 hospitalizaciones psiquiátricas proporcionados por la Encuesta Nacional de Morbilidad Hospitalaria, 69 meses antes y después del inicio de la crisis económica (abril del 2008). Resultados. Las tasas de altas hospitalarias psiquiátricas (ICD9.290-319) ajustadas por edad aumentaron significativamente a partir de abril del 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis: las hospitalizaciones aumentaron especialmente en pacientes en el rango de edad 15-24 y en menor medida en el rango de edad 25-34. Los restantes rangos de edad no se vieron afectados. Se observa un aumento significativo en los diagnósticos relativos a la alteración de conducta y emociones, depresión, trastornos neuróticos y de personalidad y trastornos de alcohol y drogas; los diagnósticos relativos al retraso mental y psicosis orgánica no se vieron afectados. Conclusiones. Las hospitalizaciones psiquiátricas aumentaron abruptamente a partir de abril del 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica. Se han identificado los grupos de edad y diagnósticos afectados. El aumento de las hospitalizaciones se observó solo en los rangos de edad más afectados por el desempleo. Los diagnósticos afectados fueron los más sensibles a los cambios ambientales.
Las hospitalizaciones psiquiátricas aumentaron abruptamente a partir de abril del 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica. Se han identificado los grupos de edad y diagnósticos afectados. El aumento de las hospitalizaciones se observó solo en los rangos de edad más afectados por el desempleo. Los diagnósticos afectados fueron los más sensibles a los cambios ambientales.
[]
[ "Las", "hospitalizaciones", "psiquiátricas", "aumentaron", "abruptamente", "a", "partir", "de", "abril", "del", "2008,", "coincidiendo", "con", "el", "inicio", "de", "la", "crisis", "económica.", "Se", "han", "identificado", "los", "grupos", "de", "edad", "y", "diagnósticos", "afectados.", "El", "aumento", "de", "las", "hospitalizaciones", "se", "observó", "solo", "en", "los", "rangos", "de", "edad", "más", "afectados", "por", "el", "desempleo.", "Los", "diagnósticos", "afectados", "fueron", "los", "más", "sensibles", "a", "los", "cambios", "ambientales." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 7413, 13457, 466, 6027, 282, 1039, 6578, 29976, 509, 5070, 19291, 5022, 633, 6685, 2503, 263, 8019, 316, 8047, 628, 29871, 29906, 29900, 29900, 29947, 29892, 22819, 8819, 2765, 378, 560, 297, 11088, 316, 425, 24161, 20490, 15250, 983, 29889, 922, 5905, 25907, 912, 1232, 26161, 316, 1226, 328, 343, 24876, 29980, 303, 4869, 2511, 522, 2255, 29889, 1260, 19291, 29877, 316, 1869, 13457, 466, 6027, 409, 5820, 29980, 6651, 427, 1232, 19120, 359, 316, 1226, 328, 3627, 2511, 522, 2255, 1277, 560, 553, 331, 552, 29877, 29889, 4602, 24876, 29980, 303, 4869, 2511, 522, 2255, 12004, 1232, 3627, 4771, 13876, 263, 1232, 10625, 2363, 25040, 2122, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Se registraron un total de 3 complicaciones (23%): un fallo de implante coclear, una estimulación del nervio facial y un acúfeno bilateral. Al año de la implantación obtenemos un porcentaje promedio de aciertos en bisílabos del 80% y del 85% en frases en contexto abierto.
S000165191200026X
Evolución de la otosclerosis hacia la implantación coclear
Palabras clave Otosclerosis Implante coclear Tomografía computarizada Nervio facial
Resumen Introducción La otosclerosis es una osteodistrofia de la cápsula laberíntica que produce <dis>hipoacusia de conducción</dis>. Si el proceso invade la cóclea, aparece una <dis>hipoacusia neurosensorial</dis>, siendo el implante coclear una buena alternativa en estos pacientes. Objetivo Conocer el comportamiento de la otosclerosis en la implantación coclear. Material y métodos Se revisó una base de datos de 250 pacientes intervenidos de implante coclear realizando un estudio retrospectivo sobre 13 pacientes con criterios clínicos, audiológicos y/o de imagen de otosclerosis bilateral. Se estudian los 26 oídos analizando la historia natural, cirugías previas, evolución hacia <dis>hipoacusia profunda</dis>, hallazgos en imagen mediante tomografía computarizada, complicaciones y resultados funcionales. Resultados El 46% fueron mujeres y el 54% hombres con una edad media de 26 años al inicio de la <dis>hipoacusia conductiva</dis>. La cirugía del estribo fue llevada a cabo en 19 oídos (73%) a una edad media de 29 años y de estos en el 53% se realizó posteriormente un implante coclear. Los resultados de la tomografía computarizada muestran que en el 54% de los oídos existen signos de afectación radiológica en diferente grado. Se registraron un total de 3 complicaciones (23%): un fallo de implante coclear, una estimulación del nervio facial y un acúfeno bilateral. Al año de la implantación obtenemos un porcentaje promedio de aciertos en bisílabos del 80% y del 85% en frases en contexto abierto. Conclusiones Pacientes que presentan una <dis>hipoacusia neurosensorial profunda bilateral</dis> secundaria a una otosclerosis se benefician extraordinariamente de la implantación coclear.
Resumen Introducción La otosclerosis es una osteodistrofia de la cápsula laberíntica que produce hipoacusia de conducción. Si el proceso invade la cóclea, aparece una hipoacusia neurosensorial, siendo el implante coclear una buena alternativa en estos pacientes. Objetivo Conocer el comportamiento de la otosclerosis en la implantación coclear. Material y métodos Se revisó una base de datos de 250 pacientes intervenidos de implante coclear realizando un estudio retrospectivo sobre 13 pacientes con criterios clínicos, audiológicos y/o de imagen de otosclerosis bilateral. Se estudian los 26 oídos analizando la historia natural, cirugías previas, evolución hacia hipoacusia profunda, hallazgos en imagen mediante tomografía computarizada, complicaciones y resultados funcionales. Resultados El 46% fueron mujeres y el 54% hombres con una edad media de 26 años al inicio de la hipoacusia conductiva. La cirugía del estribo fue llevada a cabo en 19 oídos (73%) a una edad media de 29 años y de estos en el 53% se realizó posteriormente un implante coclear. Los resultados de la tomografía computarizada muestran que en el 54% de los oídos existen signos de afectación radiológica en diferente grado. Se registraron un total de 3 complicaciones (23%): un fallo de implante coclear, una estimulación del nervio facial y un acúfeno bilateral. Al año de la implantación obtenemos un porcentaje promedio de aciertos en bisílabos del 80% y del 85% en frases en contexto abierto. Conclusiones Pacientes que presentan una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral secundaria a una otosclerosis se benefician extraordinariamente de la implantación coclear.
Se registraron un total de 3 complicaciones (23%): un fallo de implante coclear, una estimulación del nervio facial y un acúfeno bilateral. Al año de la implantación obtenemos un porcentaje promedio de aciertos en bisílabos del 80% y del 85% en frases en contexto abierto.
[]
[ "Se", "registraron", "un", "total", "de", "3", "complicaciones", "(23%):", "un", "fallo", "de", "implante", "coclear,", "una", "estimulación", "del", "nervio", "facial", "y", "un", "acúfeno", "bilateral.", "Al", "año", "de", "la", "implantación", "obtenemos", "un", "porcentaje", "promedio", "de", "aciertos", "en", "bisílabos", "del", "80%", "y", "del", "85%", "en", "frases", "en", "contexto", "abierto." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 922, 21557, 5022, 443, 3001, 316, 29871, 29941, 752, 506, 6027, 313, 29906, 29941, 29995, 1125, 443, 11092, 417, 316, 13374, 1647, 274, 542, 1945, 29892, 1185, 4844, 2497, 1290, 628, 23547, 601, 2258, 1455, 343, 443, 1274, 30030, 29888, 8154, 13181, 1008, 284, 29889, 838, 8350, 316, 425, 13374, 424, 2709, 16219, 29629, 443, 1277, 1760, 8339, 2504, 287, 601, 316, 263, 455, 814, 359, 427, 2652, 29983, 8205, 359, 628, 29871, 29947, 29900, 29995, 343, 628, 29871, 29947, 29945, 29995, 427, 1424, 2129, 427, 3030, 29877, 633, 25449, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La enfermedad suele confundirse con encefalitis virales, procesos psiquiátricos primarios, ingesta de drogas y síndrome neuroléptico maligno. El 50% de las mujeres jóvenes tienen un teratoma de ovario; en niñas y varones, la presencia de un tumor es infrecuente. En algunos pacientes la enfermedad es iniciada por una encefalitis herpética.
S0025775317307972
Encefalitis por anticuerpos contra el receptor de NMDA
Palabras clave Anticuerpo Autoinmune Encefalitis NMDA Receptor
La encefalitis asociada a anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (NMDAR) se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra la subunidad GluN1 del NMDAR, resultando en síntomas parecidos a los observados en modelos de alteración genética o antagonistas farmacológicos del receptor. Los pacientes suelen ser adultos jóvenes, predominantemente mujeres, y niños/as que presentan de manera rápida y secuencial: psicosis, <dis>movimientos anormales</dis>, <dis>disfunción autonómica</dis> y coma. Las crisis epilépticas son variables y pueden ocurrir en cualquier momento de la evolución. La enfermedad suele confundirse con encefalitis virales, procesos psiquiátricos primarios, ingesta de drogas y síndrome neuroléptico maligno. El 50% de las mujeres jóvenes tienen un teratoma de ovario; en niñas y varones, la presencia de un tumor es infrecuente. En algunos pacientes la enfermedad es iniciada por una encefalitis herpética. El reconocimiento de la encefalitis anti-NMDAR es importante porque, a pesar de su gravedad, la mayoría de los pacientes responden a la inmunoterapia.
La encefalitis asociada a anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato (NMDAR) se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra la subunidad GluN1 del NMDAR, resultando en síntomas parecidos a los observados en modelos de alteración genética o antagonistas farmacológicos del receptor. Los pacientes suelen ser adultos jóvenes, predominantemente mujeres, y niños/as que presentan de manera rápida y secuencial: psicosis, movimientos anormales, disfunción autonómica y coma. Las crisis epilépticas son variables y pueden ocurrir en cualquier momento de la evolución. La enfermedad suele confundirse con encefalitis virales, procesos psiquiátricos primarios, ingesta de drogas y síndrome neuroléptico maligno. El 50% de las mujeres jóvenes tienen un teratoma de ovario; en niñas y varones, la presencia de un tumor es infrecuente. En algunos pacientes la enfermedad es iniciada por una encefalitis herpética. El reconocimiento de la encefalitis anti-NMDAR es importante porque, a pesar de su gravedad, la mayoría de los pacientes responden a la inmunoterapia.
La enfermedad suele confundirse con encefalitis virales, procesos psiquiátricos primarios, ingesta de drogas y síndrome neuroléptico maligno. El 50% de las mujeres jóvenes tienen un teratoma de ovario; en niñas y varones, la presencia de un tumor es infrecuente. En algunos pacientes la enfermedad es iniciada por una encefalitis herpética.
[]
[ "La", "enfermedad", "suele", "confundirse", "con", "encefalitis", "virales,", "procesos", "psiquiátricos", "primarios,", "ingesta", "de", "drogas", "y", "síndrome", "neuroléptico", "maligno.", "El", "50%", "de", "las", "mujeres", "jóvenes", "tienen", "un", "teratoma", "de", "ovario;", "en", "niñas", "y", "varones,", "la", "presencia", "de", "un", "tumor", "es", "infrecuente.", "En", "algunos", "pacientes", "la", "enfermedad", "es", "iniciada", "por", "una", "encefalitis", "herpética." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 29476, 2168, 328, 12991, 280, 1970, 870, 24102, 378, 427, 346, 18263, 23448, 10636, 2122, 29892, 14177, 359, 282, 1039, 6578, 29976, 509, 4869, 1903, 8596, 29892, 2348, 4405, 316, 4441, 25496, 343, 16296, 299, 4871, 17167, 1467, 29948, 415, 1417, 286, 2520, 29877, 29889, 1260, 29871, 29945, 29900, 29995, 316, 1869, 27220, 432, 29980, 854, 267, 25358, 443, 1935, 271, 4125, 316, 288, 1707, 601, 29936, 427, 6836, 27451, 343, 722, 2873, 29892, 425, 2225, 5760, 316, 443, 21622, 272, 831, 3041, 3757, 29884, 2016, 29889, 1174, 20071, 3300, 455, 5326, 425, 29476, 2168, 328, 831, 21855, 1114, 1277, 1185, 427, 346, 18263, 23448, 902, 29886, 24142, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El objetivo de este estudio es evaluar la experiencia alucinatoria auditiva en una muestra clínica de pacientes con historial psiquiátrico (p. ej., esquizofrénicos), practicantes religiosos (p. ej., cristianos evangélicos devotos) y un grupo control (sin trastorno mental y no religiosos devotos). La muestra estuvo integrada por individuos de ambos sexos.
S0034745017300276
Sesgo atribucional en pacientes psiquiátricos, religiosos y un grupo control en el juicio de la experiencia alucinatoria: la tarea del White Christmas test
Palabras clave Alucinación White Christmas Test Esquizotipia Religión Experiencias perceptuales inusuales
El objetivo de este estudio es evaluar la experiencia alucinatoria auditiva en una muestra clínica de pacientes con historial psiquiátrico (p. ej., esquizofrénicos), practicantes religiosos (p. ej., cristianos evangélicos devotos) y un grupo control (<scp><neg>sin</neg> <dis>trastorno mental</dis></scp> y no religiosos devotos). La muestra estuvo integrada por individuos de ambos sexos. La muestra de pacientes se reclutó en 2 hospitales psiquiátricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un grupo de practicantes religiosos (cristianos devotos) en un culto evangélico y un grupo de control no religioso y carente de síntomas psiquiátricos previos. Se aplicó el Cuestionario de Experiencias Alucinatorias y el Oxford-Liverpool Inventory Feelings and Experiences, y luego se administró el White Christmas Test, que evalúa el grado de la imaginería auditiva vívida con base en una versión del paradigma de detección de señal, en que el sujeto cree escuchar un tema musical en el trasfondo de un ruido blanco. Los pacientes mostraron mayor sesgo atribucional que los evangélicos y el grupo control, pero además los religiosos tambien tendieron a mostrar mayor sesgo (aunque en menor grado) que el grupo control. Además, los pacientes tendieron a mostrar más esquizotipia y experiencias alucinatorias que los evangélicos y el grupo control, pero sorprendentemente el grupo control mostró mayor esquizotipia negativa que el grupo religioso, lo cual indica que las prácticas religiosas podrían contribuir a disminuir los efectos negativos de la esquizotipia.
El objetivo de este estudio es evaluar la experiencia alucinatoria auditiva en una muestra clínica de pacientes con historial psiquiátrico (p. ej., esquizofrénicos), practicantes religiosos (p. ej., cristianos evangélicos devotos) y un grupo control (sin trastorno mental y no religiosos devotos). La muestra estuvo integrada por individuos de ambos sexos. La muestra de pacientes se reclutó en 2 hospitales psiquiátricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un grupo de practicantes religiosos (cristianos devotos) en un culto evangélico y un grupo de control no religioso y carente de síntomas psiquiátricos previos. Se aplicó el Cuestionario de Experiencias Alucinatorias y el Oxford-Liverpool Inventory Feelings and Experiences, y luego se administró el White Christmas Test, que evalúa el grado de la imaginería auditiva vívida con base en una versión del paradigma de detección de señal, en que el sujeto cree escuchar un tema musical en el trasfondo de un ruido blanco. Los pacientes mostraron mayor sesgo atribucional que los evangélicos y el grupo control, pero además los religiosos tambien tendieron a mostrar mayor sesgo (aunque en menor grado) que el grupo control. Además, los pacientes tendieron a mostrar más esquizotipia y experiencias alucinatorias que los evangélicos y el grupo control, pero sorprendentemente el grupo control mostró mayor esquizotipia negativa que el grupo religioso, lo cual indica que las prácticas religiosas podrían contribuir a disminuir los efectos negativos de la esquizotipia.
El objetivo de este estudio es evaluar la experiencia alucinatoria auditiva en una muestra clínica de pacientes con historial psiquiátrico (p. ej., esquizofrénicos), practicantes religiosos (p. ej., cristianos evangélicos devotos) y un grupo control (<scp><neg>sin</neg> <dis>trastorno mental</dis></scp> y no religiosos devotos). La muestra estuvo integrada por individuos de ambos sexos.
[ { "offsets": [ 255, 271 ], "text": "trastorno mental", "type": "DISABILITY" } ]
[ "El", "objetivo", "de", "este", "estudio", "es", "evaluar", "la", "experiencia", "alucinatoria", "auditiva", "en", "una", "muestra", "clínica", "de", "pacientes", "con", "historial", "psiquiátrico", "(p.", "ej.,", "esquizofrénicos),", "practicantes", "religiosos", "(p.", "ej.,", "cristianos", "evangélicos", "devotos)", "y", "un", "grupo", "control", "(sin", "trastorno", "mental", "y", "no", "religiosos", "devotos).", "La", "muestra", "estuvo", "integrada", "por", "individuos", "de", "ambos", "sexos." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 13413, 4243, 316, 4404, 29039, 831, 6161, 279, 425, 10623, 1512, 394, 1682, 262, 1061, 423, 12990, 277, 4244, 427, 1185, 3887, 8505, 1067, 3642, 983, 316, 3300, 455, 5326, 378, 3603, 616, 282, 1039, 6578, 29976, 509, 1417, 313, 29886, 29889, 8574, 1696, 831, 339, 466, 974, 29878, 1690, 4869, 511, 4120, 293, 3794, 20187, 359, 313, 29886, 29889, 8574, 1696, 15919, 713, 359, 3415, 574, 29948, 506, 359, 2906, 15788, 29897, 343, 443, 12249, 2761, 313, 5223, 534, 579, 16378, 19119, 343, 694, 20187, 359, 2906, 15788, 467, 997, 3887, 8505, 707, 22644, 3990, 1114, 1277, 4348, 29884, 359, 316, 27727, 7916, 359, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusión Este estudio sugiere que la implantación bilateral del globo pálido interno es un método eficiente y seguro en pacientes con EP rígidos implantados en el Hospital Central Militar.
S0185106314000468
Experiencia clínica en el Hospital Central Militar con la estimulación cerebral profunda del globo pálido interno ventro-medial en pacientes con enfermedad de Parkinson
Palabras clave Estimulación cerebral profunda Enfermedad de Parkinson Globo pálido Neuromodulación
Resumen La estimulación eléctrica cerebral profunda del globo pálido interno en la enfermedad de Parkinson es una alternativa para resolver la rigidez de los casos avanzados que no responden al tratamiento farmacológico convencional. Objetivo Medir los cambios clínicos y los efectos colaterales de la estimulación eléctrica bilateral del globo pálido en una muestra de pacientes con enfermedad de Parkinson con predominio de rigidez. Metodología Se aplicó un estudio autocontrolado de asignación directa, abierto para evaluar los cambios en la Unified Parkinson Disease Rating Scale III en el período basal y entre los 6 y 12 meses de seguimiento al igual que los efectos colaterales y en la dosis de medicamento. Resultados Se incluyeron 12 pacientes (5 mujeres) con edad de 62.4 ± 12.7 años (media ± DE), tiempo de evolución de 14.2 ± 5.3 años, con estadio de Höhen y Yahr entre II y IV. Con una calificación en OFF- medicación 83.6 ± 11.08 y en ON – medicación de 73 ± 11.3. A más de 6 meses de seguimiento se observó un cambio estadísticamente significativo hacia la mejoría del temblor, la rigidez, la bradicinesia, la postura y la marcha (p < 0.05). El mejor efecto se observó en la calificación del UPDRS III posterior a la implantación (delta de 35 a 38 puntos de la escala) y para estimulación particularmente para la bradicinesia (delta de 11 puntos). No hubo un cambio significativo en la dosis de levodopa. Los efectos colaterales como fosfenos, parestesias contralaterales, desviación de la comisura labial y <dis>disartria</dis> fueron evitados con el ajuste de parámetros de estimulación durante la cirugía. Conclusión Este estudio sugiere que la implantación bilateral del globo pálido interno es un método eficiente y seguro en pacientes con EP rígidos implantados en el Hospital Central Militar.
Resumen La estimulación eléctrica cerebral profunda del globo pálido interno en la enfermedad de Parkinson es una alternativa para resolver la rigidez de los casos avanzados que no responden al tratamiento farmacológico convencional. Objetivo Medir los cambios clínicos y los efectos colaterales de la estimulación eléctrica bilateral del globo pálido en una muestra de pacientes con enfermedad de Parkinson con predominio de rigidez. Metodología Se aplicó un estudio autocontrolado de asignación directa, abierto para evaluar los cambios en la Unified Parkinson Disease Rating Scale III en el período basal y entre los 6 y 12 meses de seguimiento al igual que los efectos colaterales y en la dosis de medicamento. Resultados Se incluyeron 12 pacientes (5 mujeres) con edad de 62.4 ± 12.7 años (media ± DE), tiempo de evolución de 14.2 ± 5.3 años, con estadio de Höhen y Yahr entre II y IV. Con una calificación en OFF- medicación 83.6 ± 11.08 y en ON – medicación de 73 ± 11.3. A más de 6 meses de seguimiento se observó un cambio estadísticamente significativo hacia la mejoría del temblor, la rigidez, la bradicinesia, la postura y la marcha (p < 0.05). El mejor efecto se observó en la calificación del UPDRS III posterior a la implantación (delta de 35 a 38 puntos de la escala) y para estimulación particularmente para la bradicinesia (delta de 11 puntos). No hubo un cambio significativo en la dosis de levodopa. Los efectos colaterales como fosfenos, parestesias contralaterales, desviación de la comisura labial y disartria fueron evitados con el ajuste de parámetros de estimulación durante la cirugía. Conclusión Este estudio sugiere que la implantación bilateral del globo pálido interno es un método eficiente y seguro en pacientes con EP rígidos implantados en el Hospital Central Militar.
Conclusión Este estudio sugiere que la implantación bilateral del globo pálido interno es un método eficiente y seguro en pacientes con EP rígidos implantados en el Hospital Central Militar.
[]
[ "Conclusión", "Este", "estudio", "sugiere", "que", "la", "implantación", "bilateral", "del", "globo", "pálido", "interno", "es", "un", "método", "eficiente", "y", "seguro", "en", "pacientes", "con", "EP", "rígidos", "implantados", "en", "el", "Hospital", "Central", "Militar." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1281, 7009, 3175, 12723, 29039, 480, 3146, 406, 712, 425, 13374, 424, 2709, 13181, 1008, 284, 628, 15482, 833, 282, 2464, 1941, 2836, 29877, 831, 443, 11510, 8144, 321, 9639, 6759, 343, 2377, 2192, 427, 3300, 455, 5326, 378, 16502, 364, 29983, 29887, 4396, 13374, 424, 2255, 427, 560, 15967, 8068, 3833, 3673, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Tras estudio neurológico específico y estudio de la posible etiología o factores de riesgo no se observó ninguna evidencia. Se practicó una monitorización ambulatoria de la presión arterial durante 24 horas, observándose el fenómeno de normotensión de bata blanca como posible factor de riesgo favorecedor del accidente isquémico. Se analiza la prevalencia, diagnóstico, reproducibilidad, asociación a otras variables y su significado clínico.
S1889183701711762
La normotensión de bata blanca como causa de un accidente isquémico transitorio
Plabras clave normotensión de bata blanca hipertensión accidente isquémico transitorio
Se describe el caso de un paciente varón de 58 años que presenta en el último mes 2 episodios de pérdida de fuerzas en ambas extremidades izquierdas, con <dis>disartria</dis> y caída al suelo y resolución espontánea. Fue diagnosticado de accidente isquémico transitorio (AIT). No presentaba ningún factor de riesgo cardiovascular, con presiones arteriales normales. Tras estudio neurológico específico y estudio de la posible etiología o factores de riesgo no se observó ninguna evidencia. Se practicó una monitorización ambulatoria de la presión arterial durante 24 horas, observándose el fenómeno de normotensión de bata blanca como posible factor de riesgo favorecedor del accidente isquémico. Se analiza la prevalencia, diagnóstico, reproducibilidad, asociación a otras variables y su significado clínico.
Se describe el caso de un paciente varón de 58 años que presenta en el último mes 2 episodios de pérdida de fuerzas en ambas extremidades izquierdas, con disartria y caída al suelo y resolución espontánea. Fue diagnosticado de accidente isquémico transitorio (AIT). No presentaba ningún factor de riesgo cardiovascular, con presiones arteriales normales. Tras estudio neurológico específico y estudio de la posible etiología o factores de riesgo no se observó ninguna evidencia. Se practicó una monitorización ambulatoria de la presión arterial durante 24 horas, observándose el fenómeno de normotensión de bata blanca como posible factor de riesgo favorecedor del accidente isquémico. Se analiza la prevalencia, diagnóstico, reproducibilidad, asociación a otras variables y su significado clínico.
Tras estudio neurológico específico y estudio de la posible etiología o factores de riesgo no se observó ninguna evidencia. Se practicó una monitorización ambulatoria de la presión arterial durante 24 horas, observándose el fenómeno de normotensión de bata blanca como posible factor de riesgo favorecedor del accidente isquémico. Se analiza la prevalencia, diagnóstico, reproducibilidad, asociación a otras variables y su significado clínico.
[]
[ "Tras", "estudio", "neurológico", "específico", "y", "estudio", "de", "la", "posible", "etiología", "o", "factores", "de", "riesgo", "no", "se", "observó", "ninguna", "evidencia.", "Se", "practicó", "una", "monitorización", "ambulatoria", "de", "la", "presión", "arterial", "durante", "24", "horas,", "observándose", "el", "fenómeno", "de", "normotensión", "de", "bata", "blanca", "como", "posible", "factor", "de", "riesgo", "favorecedor", "del", "accidente", "isquémico.", "Se", "analiza", "la", "prevalencia,", "diagnóstico,", "reproducibilidad,", "asociación", "a", "otras", "variables", "y", "su", "significado", "clínico." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 22632, 29039, 17167, 1467, 8510, 1417, 13894, 29983, 14894, 343, 29039, 316, 425, 29125, 634, 29875, 14046, 288, 2114, 2361, 316, 28201, 1484, 694, 409, 5820, 29980, 26511, 4347, 3415, 3615, 1512, 29889, 922, 4120, 293, 29980, 1185, 11819, 15677, 3181, 9183, 423, 316, 425, 2225, 3175, 564, 357, 616, 6372, 29871, 29906, 29946, 4029, 294, 29892, 5820, 25655, 560, 18371, 29980, 28136, 316, 6056, 327, 575, 3175, 316, 20133, 16568, 1113, 1986, 29125, 7329, 316, 28201, 1484, 5025, 487, 1133, 272, 628, 11423, 29872, 338, 339, 2249, 1417, 29889, 922, 3483, 6619, 425, 758, 791, 5760, 29892, 24876, 29980, 303, 1417, 29892, 9483, 455, 18152, 2368, 29892, 408, 26258, 263, 16255, 3651, 343, 480, 4991, 912, 1067, 3642, 1417, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones El tratamiento quirúrgico ha conseguido la mejoría clínica de los pacientes, ya que ha logrado disminuir los síntomas motores, las discinesias y las fluctuaciones, facilitando la realización de las AVD y mejorando su calidad de vida. Los pacientes refieren estar satisfechos con su calidad de vida, pero se detecta la necesidad de potenciar el apoyo psicosocial que reciben.
S2013524611700137
Calidad de vida de los enfermos de Parkinson tras tratamiento quirúrgico. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Palabras clave Enfermedad de Parkinson (EP) Calidad de vida Actividades de la vida diaria (AVD) de Schwab y England Cuestionario de calidad de vida PDQ-39 Estadios de Hoehn y Yahr Estimulación cerebral profunda (ECP) Escala UPDRS
Resumen Introducción El impacto de la enfermedad de Parkinson (EP) en la vida de las personas que la padecen y en sus cuidadores repercute gravemente en su calidad de vida. No existe tratamiento curativo. El tratamiento va encaminado al control sintomático. Se debe proporcionar una atención integral que mejore la calidad de vida y consiga la máxima independencia. Objetivos Describir la experiencia en el tratamiento quirúrgico de la EP en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete durante el período 2007–2010, valorar la calidad de vida del paciente con EP tras una estimulación cerebral profunda y determinar el grado de satisfacción del paciente. Material y método Estudio descriptivo longitudinal, para el que se recogen datos sociodemográficos, así como la edad de comienzo de la enfermedad, los años de evolución, e información sobre la calidad de vida antes y después del tratamiento quirúrgico, el grado de satisfacción, complicaciones posquirúrgicas y la evolución clínica. Se utiliza el cuestionario PDQ-39, cuestionario de satisfacción, revisión de historias clínicas y entrevista al equipo neuroquirúrgico. Resultados Han sido intervenidos 13 pacientes, de los cuales un 90,9% refieren estar satisfechos tras la intervención quirúrgica y un 81,9% con su calidad de vida. La mejoría ha sido notable en movilidad, actividades de la vida diaria (AVD) y bienestar emocional, pero ha empeorado su valoración respecto al apoyo social que reciben y al <dis>deterioro cognitivo y la comunicación</dis>. Conclusiones El tratamiento quirúrgico ha conseguido la mejoría clínica de los pacientes, ya que ha logrado disminuir los síntomas motores, las <dis>discinesias</dis> y las fluctuaciones, facilitando la realización de las AVD y mejorando su calidad de vida. Los pacientes refieren estar satisfechos con su calidad de vida, pero se detecta la necesidad de potenciar el apoyo psicosocial que reciben.
Resumen Introducción El impacto de la enfermedad de Parkinson (EP) en la vida de las personas que la padecen y en sus cuidadores repercute gravemente en su calidad de vida. No existe tratamiento curativo. El tratamiento va encaminado al control sintomático. Se debe proporcionar una atención integral que mejore la calidad de vida y consiga la máxima independencia. Objetivos Describir la experiencia en el tratamiento quirúrgico de la EP en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete durante el período 2007–2010, valorar la calidad de vida del paciente con EP tras una estimulación cerebral profunda y determinar el grado de satisfacción del paciente. Material y método Estudio descriptivo longitudinal, para el que se recogen datos sociodemográficos, así como la edad de comienzo de la enfermedad, los años de evolución, e información sobre la calidad de vida antes y después del tratamiento quirúrgico, el grado de satisfacción, complicaciones posquirúrgicas y la evolución clínica. Se utiliza el cuestionario PDQ-39, cuestionario de satisfacción, revisión de historias clínicas y entrevista al equipo neuroquirúrgico. Resultados Han sido intervenidos 13 pacientes, de los cuales un 90,9% refieren estar satisfechos tras la intervención quirúrgica y un 81,9% con su calidad de vida. La mejoría ha sido notable en movilidad, actividades de la vida diaria (AVD) y bienestar emocional, pero ha empeorado su valoración respecto al apoyo social que reciben y al deterioro cognitivo y la comunicación. Conclusiones El tratamiento quirúrgico ha conseguido la mejoría clínica de los pacientes, ya que ha logrado disminuir los síntomas motores, las discinesias y las fluctuaciones, facilitando la realización de las AVD y mejorando su calidad de vida. Los pacientes refieren estar satisfechos con su calidad de vida, pero se detecta la necesidad de potenciar el apoyo psicosocial que reciben.
Conclusiones El tratamiento quirúrgico ha conseguido la mejoría clínica de los pacientes, ya que ha logrado disminuir los síntomas motores, las <dis>discinesias</dis> y las fluctuaciones, facilitando la realización de las AVD y mejorando su calidad de vida. Los pacientes refieren estar satisfechos con su calidad de vida, pero se detecta la necesidad de potenciar el apoyo psicosocial que reciben.
[ { "offsets": [ 144, 155 ], "text": "discinesias", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Conclusiones", "El", "tratamiento", "quirúrgico", "ha", "conseguido", "la", "mejoría", "clínica", "de", "los", "pacientes,", "ya", "que", "ha", "logrado", "disminuir", "los", "síntomas", "motores,", "las", "discinesias", "y", "las", "fluctuaciones,", "facilitando", "la", "realización", "de", "las", "AVD", "y", "mejorando", "su", "calidad", "de", "vida.", "Los", "pacientes", "refieren", "estar", "satisfechos", "con", "su", "calidad", "de", "vida,", "pero", "se", "detecta", "la", "necesidad", "de", "potenciar", "el", "apoyo", "psicosocial", "que", "reciben." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1281, 7009, 2884, 1260, 9248, 9993, 439, 381, 30030, 11007, 1417, 447, 22270, 1941, 425, 16918, 1553, 1067, 3642, 983, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 29892, 9343, 712, 447, 1480, 26881, 766, 1195, 29884, 381, 1232, 16296, 593, 18902, 3184, 2361, 29892, 1869, 2313, 1475, 3173, 343, 1869, 1652, 5313, 29884, 6027, 29892, 16089, 277, 1743, 425, 8869, 2709, 316, 1869, 319, 10699, 343, 16918, 1743, 480, 1208, 2368, 316, 10828, 29889, 4602, 3300, 455, 5326, 2143, 7884, 23673, 3290, 275, 1725, 18688, 378, 480, 1208, 2368, 316, 10828, 29892, 7046, 409, 6459, 29874, 425, 16632, 2368, 316, 3104, 13640, 279, 560, 16798, 9029, 6529, 4869, 29877, 1455, 712, 9522, 1785, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Material y métodos Se revisó una base de datos de 250 pacientes intervenidos de implante coclear realizando un estudio retrospectivo sobre 13 pacientes con criterios clínicos, audiológicos y/o de imagen de otosclerosis bilateral.
S000165191200026X
Evolución de la otosclerosis hacia la implantación coclear
Palabras clave Otosclerosis Implante coclear Tomografía computarizada Nervio facial
Resumen Introducción La otosclerosis es una osteodistrofia de la cápsula laberíntica que produce <dis>hipoacusia de conducción</dis>. Si el proceso invade la cóclea, aparece una <dis>hipoacusia neurosensorial</dis>, siendo el implante coclear una buena alternativa en estos pacientes. Objetivo Conocer el comportamiento de la otosclerosis en la implantación coclear. Material y métodos Se revisó una base de datos de 250 pacientes intervenidos de implante coclear realizando un estudio retrospectivo sobre 13 pacientes con criterios clínicos, audiológicos y/o de imagen de otosclerosis bilateral. Se estudian los 26 oídos analizando la historia natural, cirugías previas, evolución hacia <dis>hipoacusia profunda</dis>, hallazgos en imagen mediante tomografía computarizada, complicaciones y resultados funcionales. Resultados El 46% fueron mujeres y el 54% hombres con una edad media de 26 años al inicio de la <dis>hipoacusia conductiva</dis>. La cirugía del estribo fue llevada a cabo en 19 oídos (73%) a una edad media de 29 años y de estos en el 53% se realizó posteriormente un implante coclear. Los resultados de la tomografía computarizada muestran que en el 54% de los oídos existen signos de afectación radiológica en diferente grado. Se registraron un total de 3 complicaciones (23%): un fallo de implante coclear, una estimulación del nervio facial y un acúfeno bilateral. Al año de la implantación obtenemos un porcentaje promedio de aciertos en bisílabos del 80% y del 85% en frases en contexto abierto. Conclusiones Pacientes que presentan una <dis>hipoacusia neurosensorial profunda bilateral</dis> secundaria a una otosclerosis se benefician extraordinariamente de la implantación coclear.
Resumen Introducción La otosclerosis es una osteodistrofia de la cápsula laberíntica que produce hipoacusia de conducción. Si el proceso invade la cóclea, aparece una hipoacusia neurosensorial, siendo el implante coclear una buena alternativa en estos pacientes. Objetivo Conocer el comportamiento de la otosclerosis en la implantación coclear. Material y métodos Se revisó una base de datos de 250 pacientes intervenidos de implante coclear realizando un estudio retrospectivo sobre 13 pacientes con criterios clínicos, audiológicos y/o de imagen de otosclerosis bilateral. Se estudian los 26 oídos analizando la historia natural, cirugías previas, evolución hacia hipoacusia profunda, hallazgos en imagen mediante tomografía computarizada, complicaciones y resultados funcionales. Resultados El 46% fueron mujeres y el 54% hombres con una edad media de 26 años al inicio de la hipoacusia conductiva. La cirugía del estribo fue llevada a cabo en 19 oídos (73%) a una edad media de 29 años y de estos en el 53% se realizó posteriormente un implante coclear. Los resultados de la tomografía computarizada muestran que en el 54% de los oídos existen signos de afectación radiológica en diferente grado. Se registraron un total de 3 complicaciones (23%): un fallo de implante coclear, una estimulación del nervio facial y un acúfeno bilateral. Al año de la implantación obtenemos un porcentaje promedio de aciertos en bisílabos del 80% y del 85% en frases en contexto abierto. Conclusiones Pacientes que presentan una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral secundaria a una otosclerosis se benefician extraordinariamente de la implantación coclear.
Material y métodos Se revisó una base de datos de 250 pacientes intervenidos de implante coclear realizando un estudio retrospectivo sobre 13 pacientes con criterios clínicos, audiológicos y/o de imagen de otosclerosis bilateral.
[]
[ "Material", "y", "métodos", "Se", "revisó", "una", "base", "de", "datos", "de", "250", "pacientes", "intervenidos", "de", "implante", "coclear", "realizando", "un", "estudio", "retrospectivo", "sobre", "13", "pacientes", "con", "criterios", "clínicos,", "audiológicos", "y/o", "de", "imagen", "de", "otosclerosis", "bilateral." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 17582, 343, 11510, 24463, 922, 23484, 29980, 1185, 2967, 316, 18683, 316, 29871, 29906, 29945, 29900, 3300, 455, 5326, 26314, 4396, 316, 13374, 1647, 274, 542, 1945, 8869, 1743, 443, 29039, 3240, 1883, 1103, 4243, 4166, 29871, 29896, 29941, 3300, 455, 5326, 378, 28770, 2363, 1067, 3642, 4869, 29892, 16147, 13567, 4869, 343, 29914, 29877, 316, 527, 5370, 316, 4932, 359, 695, 9672, 275, 13181, 1008, 284, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Material y métodos. Estudio retrospectivo en el que se incluyó a todos los pacientes mayores de 65 años ingresados en el servicio de Traumatología con FP con tratamiento conservador consultados de forma consecutiva al servicio de Geriatría entre 1995 y 2015.
S0211139X17301373
Impacto funcional de la fractura de pelvis por fragilidad. Descripción de una serie de casos consultados al servicio de Geriatría
Palabras clave Fractura de pelvis Fractura por fragilidad Declive funcional
Introducción. La fractura de pelvis (FP) por fragilidad presenta una incidencia creciente y tiene como consecuencias generar un <dis>importante deterioro funcional</dis> en el paciente e incrementar la morbimortalidad. El objetivo de este estudio fue conocer las características sociodemográficas y funcionales de los pacientes ingresados con FP consultados a un servicio de Geriatría, especialmente su impacto funcional y la posible influencia de la intervención geriátrica. Material y métodos. Estudio retrospectivo en el que se incluyó a todos los pacientes mayores de 65 años ingresados en el servicio de Traumatología con FP con tratamiento conservador consultados de forma consecutiva al servicio de Geriatría entre 1995 y 2015. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo y procedencia), datos de la valoración geriátrica (basal y al ingreso), la estancia hospitalaria, la mortalidad intrahospitalaria y la derivación al alta. Resultados. Se incluyó a 271 pacientes de 81,1±7 años de edad media, predominantemente mujeres (81,2%). La mediana de la estancia global fue de 9 (IC: 5-14) días. La capacidad de deambular de forma autónoma disminuyó tras la FP del 72,3 al 3,6%. Aumentaron los casos de incapacidad severa en las actividades de la vida diaria del 7,9 al 79,5%. La mortalidad intrahospitalaria fue del 2,2%. En las interconsultas de seguimiento médico la estancia media se redujo de forma significativa frente a las interconsultas de valoración (10,0±7,8 vs. 16,1±12,0 días, p<0,001). Conclusión. Los pacientes con FP consultados a Geriatría fueron mayoritariamente mujeres de edad muy avanzada con un <dis>deterioro funcional severo</dis> secundario a la FP. La intervención de un geriatra podría contribuir a optimizar los recursos hospitalarios.
Introducción. La fractura de pelvis (FP) por fragilidad presenta una incidencia creciente y tiene como consecuencias generar un importante deterioro funcional en el paciente e incrementar la morbimortalidad. El objetivo de este estudio fue conocer las características sociodemográficas y funcionales de los pacientes ingresados con FP consultados a un servicio de Geriatría, especialmente su impacto funcional y la posible influencia de la intervención geriátrica. Material y métodos. Estudio retrospectivo en el que se incluyó a todos los pacientes mayores de 65 años ingresados en el servicio de Traumatología con FP con tratamiento conservador consultados de forma consecutiva al servicio de Geriatría entre 1995 y 2015. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo y procedencia), datos de la valoración geriátrica (basal y al ingreso), la estancia hospitalaria, la mortalidad intrahospitalaria y la derivación al alta. Resultados. Se incluyó a 271 pacientes de 81,1±7 años de edad media, predominantemente mujeres (81,2%). La mediana de la estancia global fue de 9 (IC: 5-14) días. La capacidad de deambular de forma autónoma disminuyó tras la FP del 72,3 al 3,6%. Aumentaron los casos de incapacidad severa en las actividades de la vida diaria del 7,9 al 79,5%. La mortalidad intrahospitalaria fue del 2,2%. En las interconsultas de seguimiento médico la estancia media se redujo de forma significativa frente a las interconsultas de valoración (10,0±7,8 vs. 16,1±12,0 días, p<0,001). Conclusión. Los pacientes con FP consultados a Geriatría fueron mayoritariamente mujeres de edad muy avanzada con un deterioro funcional severo secundario a la FP. La intervención de un geriatra podría contribuir a optimizar los recursos hospitalarios.
Material y métodos. Estudio retrospectivo en el que se incluyó a todos los pacientes mayores de 65 años ingresados en el servicio de Traumatología con FP con tratamiento conservador consultados de forma consecutiva al servicio de Geriatría entre 1995 y 2015.
[]
[ "Material", "y", "métodos.", "Estudio", "retrospectivo", "en", "el", "que", "se", "incluyó", "a", "todos", "los", "pacientes", "mayores", "de", "65", "años", "ingresados", "en", "el", "servicio", "de", "Traumatología", "con", "FP", "con", "tratamiento", "conservador", "consultados", "de", "forma", "consecutiva", "al", "servicio", "de", "Geriatría", "entre", "1995", "y", "2015." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 17582, 343, 11510, 24463, 29889, 2661, 2881, 3240, 1883, 1103, 4243, 427, 560, 712, 409, 25520, 29980, 263, 10843, 1232, 3300, 455, 5326, 1122, 2361, 316, 29871, 29953, 29945, 7396, 2348, 690, 2255, 427, 560, 3348, 11088, 316, 3201, 398, 271, 14046, 378, 383, 29925, 378, 9248, 9993, 8976, 3136, 8799, 2255, 316, 5954, 11888, 329, 4244, 394, 3348, 11088, 316, 5681, 7163, 20310, 2637, 29871, 29896, 29929, 29929, 29945, 343, 29871, 29906, 29900, 29896, 29945, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal.
S1130862106711743
Envejecer: aspectos positivos, capacidad funcional, percepción de salud y síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años
Palabras clave Síndromes geriátricos Autopercepción de salud Aspectos positivos del envejecimiento Autonomía
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado. Variables: _a)_ Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria, polifarmacia, insomnio, <dis>deterioro cognitivo</dis>, <dis>alteraciones de la movilidad, sensoriales y emocionales</dis>. _b)_ Autonomía básica e instrumental para las actividades de la vida diaria. _c)_ Percepción de salud. _d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron. Los principales síndromes geriátricos detectados fueron: incontinencia urinaria (115; 41%), polifarmacia (109; 38%) y <dis>pérdida de visión</dis> (94; 33%). Destacan los aspectos positivos del envejecimiento: ilusiones (266, 94%), toma de decisiones (241; 85%) y sentirse útil (232; 82%). Percepción de salud: buena (164; 58%) y regular (82, 29%). Conclusiones Alta prevalencia de síndromes geriátricos, principalmente incontinencia urinaria. El sentimiento de utilidad, la capacidad de tomar las propias decisiones y tener aficiones e ilusiones se asocian con la independencia instrumental y básica. Respecto a la buena percepción de salud, existen otros factores, distintos de la autonomía, pendientes de investigar en futuros estudios.
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado. Variables: _a)_ Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria, polifarmacia, insomnio, deterioro cognitivo, alteraciones de la movilidad, sensoriales y emocionales. _b)_ Autonomía básica e instrumental para las actividades de la vida diaria. _c)_ Percepción de salud. _d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron. Los principales síndromes geriátricos detectados fueron: incontinencia urinaria (115; 41%), polifarmacia (109; 38%) y pérdida de visión (94; 33%). Destacan los aspectos positivos del envejecimiento: ilusiones (266, 94%), toma de decisiones (241; 85%) y sentirse útil (232; 82%). Percepción de salud: buena (164; 58%) y regular (82, 29%). Conclusiones Alta prevalencia de síndromes geriátricos, principalmente incontinencia urinaria. El sentimiento de utilidad, la capacidad de tomar las propias decisiones y tener aficiones e ilusiones se asocian con la independencia instrumental y básica. Respecto a la buena percepción de salud, existen otros factores, distintos de la autonomía, pendientes de investigar en futuros estudios.
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal.
[]
[ "Resumen", "Objetivo", "Conocer", "la", "prevalencia", "de", "los", "principales", "síndromes", "geriátricos", "en", "una", "población", "mayor", "de", "70", "años,", "identificar", "los", "aspectos", "positivos", "del", "proceso", "de", "envejecimiento", "y", "relacionarlos", "con", "la", "autonomía", "y", "la", "percepción", "de", "salud.", "Método", "Estudio", "observacional,", "descriptivo", "y", "transversal." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 4250, 4026, 4243, 1281, 542, 261, 425, 758, 791, 5760, 316, 1232, 21349, 16296, 299, 456, 267, 9814, 29875, 29976, 509, 4869, 427, 1185, 13172, 9105, 316, 29871, 29955, 29900, 7396, 29892, 25907, 279, 1232, 9565, 359, 13686, 12927, 628, 14177, 29877, 316, 427, 345, 29926, 687, 9043, 343, 19727, 279, 5409, 378, 425, 28273, 1553, 343, 425, 639, 13300, 1290, 316, 4497, 566, 29889, 341, 1893, 8144, 2661, 2881, 5820, 4264, 29892, 29037, 4243, 343, 1301, 874, 284, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Los objetivos terapéuticos en esquizofrenia han cambiado sustancialmente, de un tiempo en el que se esperaba un discreto control de los síntomas psicóticos al momento actual, cuando los esfuerzos terapéuticos se encaminan a que una proporción de pacientes alcancen la recuperación funcional.
S0034745017301142
Recuperación funcional en la esquizofrenia
Palabras clave Pronóstico Esquizofrenia Recuperación Rehabilitación Desenlace Factor de riesgo
La recuperación funcional en la esquizofrenia es un tema que genera gran atención no solo clínica, sino también económica y social. Hasta hace pocas décadas, los pacientes esquizofrénicos permanecían recluidos en instituciones psiquiátricas o asilos, sin esperanza de reintegrarse a la comunidad. Se realizó una revisión narrativa de la literatura científica relevante, con el objetivo de responder a preguntas clave en relación con la recuperación en la esquizofrenia. Los objetivos terapéuticos en esquizofrenia han cambiado sustancialmente, de un tiempo en el que se esperaba un discreto control de los síntomas psicóticos al momento actual, cuando los esfuerzos terapéuticos se encaminan a que una proporción de pacientes alcancen la recuperación funcional. La evidencia disponible indica que 1 de cada 7 pacientes con esquizofrenia puede lograr la recuperación funcional, lo que implica la remisión sintomática no como meta final del tratamiento, sino como la base que permitirá alcanzar un mejor funcionamiento social y cognitivo que se traduce en mejor calidad de vida. Esta visión esperanzadora para este importante <dis>trastorno mental</dis> hasta hace poco no se creía posible.
La recuperación funcional en la esquizofrenia es un tema que genera gran atención no solo clínica, sino también económica y social. Hasta hace pocas décadas, los pacientes esquizofrénicos permanecían recluidos en instituciones psiquiátricas o asilos, sin esperanza de reintegrarse a la comunidad. Se realizó una revisión narrativa de la literatura científica relevante, con el objetivo de responder a preguntas clave en relación con la recuperación en la esquizofrenia. Los objetivos terapéuticos en esquizofrenia han cambiado sustancialmente, de un tiempo en el que se esperaba un discreto control de los síntomas psicóticos al momento actual, cuando los esfuerzos terapéuticos se encaminan a que una proporción de pacientes alcancen la recuperación funcional. La evidencia disponible indica que 1 de cada 7 pacientes con esquizofrenia puede lograr la recuperación funcional, lo que implica la remisión sintomática no como meta final del tratamiento, sino como la base que permitirá alcanzar un mejor funcionamiento social y cognitivo que se traduce en mejor calidad de vida. Esta visión esperanzadora para este importante trastorno mental hasta hace poco no se creía posible.
Los objetivos terapéuticos en esquizofrenia han cambiado sustancialmente, de un tiempo en el que se esperaba un discreto control de los síntomas psicóticos al momento actual, cuando los esfuerzos terapéuticos se encaminan a que una proporción de pacientes alcancen la recuperación funcional.
[]
[ "Los", "objetivos", "terapéuticos", "en", "esquizofrenia", "han", "cambiado", "sustancialmente,", "de", "un", "tiempo", "en", "el", "que", "se", "esperaba", "un", "discreto", "control", "de", "los", "síntomas", "psicóticos", "al", "momento", "actual,", "cuando", "los", "esfuerzos", "terapéuticos", "se", "encaminan", "a", "que", "una", "proporción", "de", "pacientes", "alcancen", "la", "recuperación", "funcional." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4602, 13413, 12927, 1935, 481, 29948, 329, 4869, 427, 831, 339, 466, 974, 1267, 423, 5905, 10625, 29875, 912, 480, 14411, 1455, 2689, 29892, 316, 443, 13924, 427, 560, 712, 409, 17451, 5363, 443, 766, 1037, 517, 2761, 316, 1232, 16296, 593, 18902, 6529, 293, 15827, 4869, 394, 14341, 3935, 29892, 10284, 1232, 831, 29888, 2853, 29834, 1935, 481, 29948, 329, 4869, 409, 2094, 9103, 273, 263, 712, 1185, 24719, 1290, 316, 3300, 455, 5326, 21629, 10278, 425, 22869, 2709, 3653, 1848, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La cognición social en la esquizofrenia actualmente es uno de los campos de mayor interés en los estudios de este trastorno. Se la conceptualiza comúnmente como el conjunto de operaciones mentales que subyacen a las interacciones sociales y que, por lo tanto, se relacionan con la capacidad para interpretar y predecir la conducta de los otros en los diferentes contextos sociales.
S0034745017300379
Cognición social en esquizofrenia: aspectos cognitivos y neurobiológicos
Palabras clave Esquizofrenia Cognición Cerebro Neuroimagen funcional
La cognición social en la esquizofrenia actualmente es uno de los campos de mayor interés en los estudios de este trastorno. Se la conceptualiza comúnmente como el conjunto de operaciones mentales que subyacen a las interacciones sociales y que, por lo tanto, se relacionan con la capacidad para interpretar y predecir la conducta de los otros en los diferentes contextos sociales. La comunidad de investigadores ha definido las áreas funcionales que constituyen el dominio de la cognición social, que incluyen, al menos, la teoría de la mente, la percepción sensorial, la percepción social y la atribución de sesgos. Un variado conjunto de evidencias ha demostrado que las alteraciones de estas funciones en pacientes con esquizofrenia se vinculan con algunas de las manifestaciones clásicas de la psicopatología de la esquizofrenia, como los <dis>defectos en la sensopercepción</dis>, la conciencia de enfermedad y la atribución del origen y la autoría de actos humanos. Estas alteraciones conductuales se han vinculado a <dis>perturbaciones estructurales y funcionales</dis> en los constituyentes del llamado cerebro social. Este incluye un conjunto de áreas prefrontales mediales, parietales y temporales que se han asociado a algunas anomalías en la teoría de la mente, la percepción de emociones y la capacidad para considerar la perspectiva de los otros, fenómenos comúnmente encontrados en la esquizofrenia. Las futuras investigaciones en el dominio de la cognición social debieran orientarse a clarificar su vínculo con el cerebro social y la neurocognición.
La cognición social en la esquizofrenia actualmente es uno de los campos de mayor interés en los estudios de este trastorno. Se la conceptualiza comúnmente como el conjunto de operaciones mentales que subyacen a las interacciones sociales y que, por lo tanto, se relacionan con la capacidad para interpretar y predecir la conducta de los otros en los diferentes contextos sociales. La comunidad de investigadores ha definido las áreas funcionales que constituyen el dominio de la cognición social, que incluyen, al menos, la teoría de la mente, la percepción sensorial, la percepción social y la atribución de sesgos. Un variado conjunto de evidencias ha demostrado que las alteraciones de estas funciones en pacientes con esquizofrenia se vinculan con algunas de las manifestaciones clásicas de la psicopatología de la esquizofrenia, como los defectos en la sensopercepción, la conciencia de enfermedad y la atribución del origen y la autoría de actos humanos. Estas alteraciones conductuales se han vinculado a perturbaciones estructurales y funcionales en los constituyentes del llamado cerebro social. Este incluye un conjunto de áreas prefrontales mediales, parietales y temporales que se han asociado a algunas anomalías en la teoría de la mente, la percepción de emociones y la capacidad para considerar la perspectiva de los otros, fenómenos comúnmente encontrados en la esquizofrenia. Las futuras investigaciones en el dominio de la cognición social debieran orientarse a clarificar su vínculo con el cerebro social y la neurocognición.
La cognición social en la esquizofrenia actualmente es uno de los campos de mayor interés en los estudios de este trastorno. Se la conceptualiza comúnmente como el conjunto de operaciones mentales que subyacen a las interacciones sociales y que, por lo tanto, se relacionan con la capacidad para interpretar y predecir la conducta de los otros en los diferentes contextos sociales.
[]
[ "La", "cognición", "social", "en", "la", "esquizofrenia", "actualmente", "es", "uno", "de", "los", "campos", "de", "mayor", "interés", "en", "los", "estudios", "de", "este", "trastorno.", "Se", "la", "conceptualiza", "comúnmente", "como", "el", "conjunto", "de", "operaciones", "mentales", "que", "subyacen", "a", "las", "interacciones", "sociales", "y", "que,", "por", "lo", "tanto,", "se", "relacionan", "con", "la", "capacidad", "para", "interpretar", "y", "predecir", "la", "conducta", "de", "los", "otros", "en", "los", "diferentes", "contextos", "sociales." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 25323, 6396, 5264, 427, 425, 831, 339, 466, 974, 1267, 423, 3935, 2689, 831, 6888, 316, 1232, 3949, 1066, 316, 9105, 1006, 743, 427, 1232, 29061, 316, 4404, 534, 579, 16378, 29889, 922, 425, 6964, 950, 6619, 419, 7012, 2689, 1986, 560, 26949, 316, 1751, 6027, 6042, 2122, 712, 1014, 29891, 562, 264, 263, 1869, 1006, 5753, 2884, 5264, 267, 343, 712, 29892, 1277, 658, 12264, 29892, 409, 19727, 273, 378, 425, 11101, 2368, 1702, 6613, 279, 343, 758, 7099, 381, 425, 7512, 29874, 316, 1232, 11929, 427, 1232, 20506, 3030, 359, 5264, 267, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Se recogieron datos demográficos, clínicos, funcionales, sociofamiliares, la escala CHADS2, los valores de hemoglobina, albúmina y creatinina, y el uso de anticoagulantes orales. Tras un año de seguimiento se valoró la supervivencia y el estado funcional. Resultados De 1.632 pacientes pluripatológicos, 532 (32,6%) tenían fibrilación auricular.
S0025775312008330
Anticoagulación en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular
Palabras clave Fibrilación auricular Anticoagulantes Supervivencia Pronóstico
Resumen Fundamento y objetivo Determinar el uso de anticoagulantes orales en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular y su impacto sobre la mortalidad y el <dis>deterioro funcional</dis>. Pacientes y método Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular. Se recogieron datos demográficos, clínicos, funcionales, sociofamiliares, la escala CHADS2, los valores de hemoglobina, albúmina y creatinina, y el uso de anticoagulantes orales. Tras un año de seguimiento se valoró la supervivencia y el estado funcional. Resultados De 1.632 pacientes pluripatológicos, 532 (32,6%) tenían fibrilación auricular. El riesgo embólico fue alto en 505 (94,9%), moderado en 24 (4,5%) y bajo en 3 (0,6%) pacientes. Se utilizaron anticoagulantes en el 61% de los pacientes con puntuación ≥ 2 y en el 37,5% con puntuación 1 en la escala CHADS2. Se hizo menor uso de anticoagulantes en los pacientes de mayor edad y con más <dis>deterioro funcional y cognitivo</dis>. La insuficiencia cardiaca era más frecuente en los pacientes que usaron anticoagulantes. No hubo diferencias según la presencia de hipertensión arterial, diabetes, anemia, insuficiencia renal o ictus. En el análisis multivariante, el uso de anticoagulantes se asoció de forma independiente con menor edad, menor <dis>deterioro cognitivo</dis>, ausencia de enfermedad hepática y mayor riesgo embólico. La prescripción de anticoagulantes se asoció de forma independiente con mayor supervivencia al año, sin repercutir en el estado funcional de los pacientes pluripatológicos. Conclusiones Los anticoagulantes son infrautilizados en los pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular a pesar de asociarse a mayor supervivencia.
Resumen Fundamento y objetivo Determinar el uso de anticoagulantes orales en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular y su impacto sobre la mortalidad y el deterioro funcional. Pacientes y método Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular. Se recogieron datos demográficos, clínicos, funcionales, sociofamiliares, la escala CHADS2, los valores de hemoglobina, albúmina y creatinina, y el uso de anticoagulantes orales. Tras un año de seguimiento se valoró la supervivencia y el estado funcional. Resultados De 1.632 pacientes pluripatológicos, 532 (32,6%) tenían fibrilación auricular. El riesgo embólico fue alto en 505 (94,9%), moderado en 24 (4,5%) y bajo en 3 (0,6%) pacientes. Se utilizaron anticoagulantes en el 61% de los pacientes con puntuación ≥ 2 y en el 37,5% con puntuación 1 en la escala CHADS2. Se hizo menor uso de anticoagulantes en los pacientes de mayor edad y con más deterioro funcional y cognitivo. La insuficiencia cardiaca era más frecuente en los pacientes que usaron anticoagulantes. No hubo diferencias según la presencia de hipertensión arterial, diabetes, anemia, insuficiencia renal o ictus. En el análisis multivariante, el uso de anticoagulantes se asoció de forma independiente con menor edad, menor deterioro cognitivo, ausencia de enfermedad hepática y mayor riesgo embólico. La prescripción de anticoagulantes se asoció de forma independiente con mayor supervivencia al año, sin repercutir en el estado funcional de los pacientes pluripatológicos. Conclusiones Los anticoagulantes son infrautilizados en los pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular a pesar de asociarse a mayor supervivencia.
Se recogieron datos demográficos, clínicos, funcionales, sociofamiliares, la escala CHADS2, los valores de hemoglobina, albúmina y creatinina, y el uso de anticoagulantes orales. Tras un año de seguimiento se valoró la supervivencia y el estado funcional. Resultados De 1.632 pacientes pluripatológicos, 532 (32,6%) tenían fibrilación auricular.
[]
[ "Se", "recogieron", "datos", "demográficos,", "clínicos,", "funcionales,", "sociofamiliares,", "la", "escala", "CHADS2,", "los", "valores", "de", "hemoglobina,", "albúmina", "y", "creatinina,", "y", "el", "uso", "de", "anticoagulantes", "orales.", "Tras", "un", "año", "de", "seguimiento", "se", "valoró", "la", "supervivencia", "y", "el", "estado", "funcional.", "Resultados", "De", "1.632", "pacientes", "pluripatológicos,", "532", "(32,6%)", "tenían", "fibrilación", "auricular." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 922, 1162, 468, 10243, 18683, 1261, 12414, 26395, 29892, 1067, 3642, 4869, 29892, 3653, 28509, 29892, 5374, 974, 1344, 4447, 267, 29892, 425, 831, 9256, 5868, 3035, 29903, 29906, 29892, 1232, 659, 2361, 316, 9736, 468, 2127, 1099, 29892, 27234, 30030, 13257, 343, 907, 21203, 1099, 29892, 343, 560, 17448, 316, 3677, 1417, 351, 352, 3794, 470, 2122, 29889, 22632, 443, 8350, 316, 7025, 9043, 409, 16497, 29980, 425, 2428, 29894, 5428, 1512, 343, 560, 12082, 3653, 1848, 29889, 7867, 2255, 897, 29871, 29896, 29889, 29953, 29941, 29906, 3300, 455, 5326, 715, 332, 666, 271, 13567, 4869, 29892, 29871, 29945, 29941, 29906, 313, 29941, 29906, 29892, 29953, 10997, 3006, 8202, 18755, 4115, 2709, 17078, 16311, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Introducción y objetivo Determinar el comportamiento clínico y audiológico por grupos de edad en el síndrome de Sjögren (SS) considerando que ésta es la segunda enfermedad reumatológica autoinmune más frecuente. Material y método Se trata de 29 pacientes con SS con historia clínica y estudios audiológicos. Diseño prospectivo, descriptivo y transversal.
S2173573510700612
Síndrome de Sjögren comportamiento clínico y audiológico en función de la edad
Palabras clave Síndrome de Sjögren Hipoacusia Daño auditivo Audiometría Altas frecuencias
Resumen Introducción y objetivo Determinar el comportamiento clínico y audiológico por grupos de edad en el síndrome de Sjögren (SS) considerando que ésta es la segunda enfermedad reumatológica autoinmune más frecuente. Material y método Se trata de 29 pacientes con SS con historia clínica y estudios audiológicos. Diseño prospectivo, descriptivo y transversal. Resultados La edad promedio es de 41 años, todos los pacientes que presentaron <dis>hipoacusia</dis> en la audiometría tonal convencional fueron de tipo sensorial. En frecuencias altas 66% de los pacientes no tienen respuesta a 20 kHz y el 48% para la frecuencia de 16 kHz. En logoaudiometría e impedanciometría los resultados fueron los esperados para los umbrales auditivos. Conclusiones El daño auditivo relacionado con SS probablemente se ubica en el oído interno. Estos pacientes deben estar informados por su médico tratante del riesgo de presentar daño auditivo como complicación de su enfermedad. La valoración audiológica se debe realizar de forma periódica para identificar precozmente los posibles daños audiológicos.
Resumen Introducción y objetivo Determinar el comportamiento clínico y audiológico por grupos de edad en el síndrome de Sjögren (SS) considerando que ésta es la segunda enfermedad reumatológica autoinmune más frecuente. Material y método Se trata de 29 pacientes con SS con historia clínica y estudios audiológicos. Diseño prospectivo, descriptivo y transversal. Resultados La edad promedio es de 41 años, todos los pacientes que presentaron hipoacusia en la audiometría tonal convencional fueron de tipo sensorial. En frecuencias altas 66% de los pacientes no tienen respuesta a 20 kHz y el 48% para la frecuencia de 16 kHz. En logoaudiometría e impedanciometría los resultados fueron los esperados para los umbrales auditivos. Conclusiones El daño auditivo relacionado con SS probablemente se ubica en el oído interno. Estos pacientes deben estar informados por su médico tratante del riesgo de presentar daño auditivo como complicación de su enfermedad. La valoración audiológica se debe realizar de forma periódica para identificar precozmente los posibles daños audiológicos.
Resumen Introducción y objetivo Determinar el comportamiento clínico y audiológico por grupos de edad en el síndrome de Sjögren (SS) considerando que ésta es la segunda enfermedad reumatológica autoinmune más frecuente. Material y método Se trata de 29 pacientes con SS con historia clínica y estudios audiológicos. Diseño prospectivo, descriptivo y transversal.
[]
[ "Resumen", "Introducción", "y", "objetivo", "Determinar", "el", "comportamiento", "clínico", "y", "audiológico", "por", "grupos", "de", "edad", "en", "el", "síndrome", "de", "Sjögren", "(SS)", "considerando", "que", "ésta", "es", "la", "segunda", "enfermedad", "reumatológica", "autoinmune", "más", "frecuente.", "Material", "y", "método", "Se", "trata", "de", "29", "pacientes", "con", "SS", "con", "historia", "clínica", "y", "estudios", "audiológicos.", "Diseño", "prospectivo,", "descriptivo", "y", "transversal." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 3159, 3518, 6941, 343, 13413, 4243, 5953, 837, 18220, 560, 20299, 9993, 1067, 3642, 1417, 343, 16147, 13567, 1417, 1277, 26161, 316, 1226, 328, 427, 560, 16296, 299, 4871, 316, 317, 12382, 20378, 313, 1799, 29897, 2050, 1743, 712, 904, 5173, 831, 425, 17329, 29476, 2168, 328, 337, 398, 271, 13567, 983, 4469, 262, 29885, 1540, 3627, 3005, 4979, 2016, 29889, 17582, 343, 11510, 8144, 922, 534, 532, 316, 29871, 29906, 29929, 3300, 455, 5326, 378, 5886, 378, 14768, 1067, 3642, 983, 343, 29061, 16147, 13567, 4869, 29889, 360, 895, 8266, 27289, 4243, 29892, 29037, 4243, 343, 1301, 874, 284, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El TYM aumentó un promedio de 0,04 puntos por mes en los pacientes estables o que mejoraron (IC95% -0,01 a 0,08) y disminuyó una media de 0,14 puntos por mes en los que empeoraron (IC95% -0,19 a -0,09).
S021348531500170X
El Test Your Memory es sensible al cambio cognitivo pero carece de validez prospectiva
Palabras clave Test Your Memory Defecto cognitivo ligero Validez Demencia Enfermedad de Alzheimer Prueba cognitiva de cribado
Resumen Objetivo Determinar la validez prospectiva del Test Your Memory (TYM) y su sensibilidad al cambio de estado cognitivo. Tipo de estudio Longitudinal prospectivo. Métodos Se siguió a 71 enfermos con síntomas cognitivos subjetivos y 48 con <dis>defecto cognitivo leve</dis> durante un periodo de tiempo medio de 35,2 ± 15 meses. Los sujetos <scp><neg>no</neg> tenían <dis>demencia</dis> ni depresión al comienzo del seguimiento</scp> y a todos se le administró al menos dos veces el TYM. Se aplicó un criterio psicométrico para determinar la existencia de <dis>defecto cognitivo</dis> (≤ 1,5 puntos z en al menos un dominio cognitivo) y la escala Disability Assessment for Dementia para asegurar la indemnidad funcional. El criterio de empeoramiento fue el cambio de estadio en la Escala de Deterioro Global. Resultados Sesenta y un enfermos se mantuvieron cognitivamente estables y 58 empeoraron. No hubo diferencia entre ambos grupos con respecto al sexo, el nivel de instrucción, el estadio inicial de la GDS o la puntuación en el primer TYM. Los sujetos que empeoraron tenían más edad. El TYM aumentó un promedio de 0,04 puntos por mes en los pacientes estables o que mejoraron (IC95% -0,01 a 0,08) y disminuyó una media de 0,14 puntos por mes en los que empeoraron (IC95% -0,19 a -0,09). De los sujetos que empeoraron, en los que tenían <dis>defecto cognitivo leve</dis> la disminución de la puntuación del TYM fue más abrupta que en aquellos con síntomas cognitivos subjetivos. Conclusiones EL TYM carece de validez prospectiva pero es sensible al cambio de estado cognitivo.
Resumen Objetivo Determinar la validez prospectiva del Test Your Memory (TYM) y su sensibilidad al cambio de estado cognitivo. Tipo de estudio Longitudinal prospectivo. Métodos Se siguió a 71 enfermos con síntomas cognitivos subjetivos y 48 con defecto cognitivo leve durante un periodo de tiempo medio de 35,2 ± 15 meses. Los sujetos no tenían demencia ni depresión al comienzo del seguimiento y a todos se le administró al menos dos veces el TYM. Se aplicó un criterio psicométrico para determinar la existencia de defecto cognitivo (≤ 1,5 puntos z en al menos un dominio cognitivo) y la escala Disability Assessment for Dementia para asegurar la indemnidad funcional. El criterio de empeoramiento fue el cambio de estadio en la Escala de Deterioro Global. Resultados Sesenta y un enfermos se mantuvieron cognitivamente estables y 58 empeoraron. No hubo diferencia entre ambos grupos con respecto al sexo, el nivel de instrucción, el estadio inicial de la GDS o la puntuación en el primer TYM. Los sujetos que empeoraron tenían más edad. El TYM aumentó un promedio de 0,04 puntos por mes en los pacientes estables o que mejoraron (IC95% -0,01 a 0,08) y disminuyó una media de 0,14 puntos por mes en los que empeoraron (IC95% -0,19 a -0,09). De los sujetos que empeoraron, en los que tenían defecto cognitivo leve la disminución de la puntuación del TYM fue más abrupta que en aquellos con síntomas cognitivos subjetivos. Conclusiones EL TYM carece de validez prospectiva pero es sensible al cambio de estado cognitivo.
El TYM aumentó un promedio de 0,04 puntos por mes en los pacientes estables o que mejoraron (IC95% -0,01 a 0,08) y disminuyó una media de 0,14 puntos por mes en los que empeoraron (IC95% -0,19 a -0,09).
[]
[ "El", "TYM", "aumentó", "un", "promedio", "de", "0,04", "puntos", "por", "mes", "en", "los", "pacientes", "estables", "o", "que", "mejoraron", "(IC95%", "-0,01", "a", "0,08)", "y", "disminuyó", "una", "media", "de", "0,14", "puntos", "por", "mes", "en", "los", "que", "empeoraron", "(IC95%", "-0,19", "a", "-0,09)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 323, 29979, 29924, 19291, 29980, 443, 2504, 287, 601, 316, 29871, 29900, 29892, 29900, 29946, 28780, 1277, 4883, 427, 1232, 3300, 455, 5326, 707, 1849, 288, 712, 16918, 5022, 313, 2965, 29929, 29945, 29995, 448, 29900, 29892, 29900, 29896, 263, 29871, 29900, 29892, 29900, 29947, 29897, 343, 766, 1195, 8631, 29980, 1185, 5745, 316, 29871, 29900, 29892, 29896, 29946, 28780, 1277, 4883, 427, 1232, 712, 953, 412, 272, 5022, 313, 2965, 29929, 29945, 29995, 448, 29900, 29892, 29896, 29929, 263, 448, 29900, 29892, 29900, 29929, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Introducción La APP es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa. En los últimos años se han realizado importantes avances que han contribuido a un mayor conocimiento de esta entidad, que puede ser el modo de presentación de diferentes enfermedades neurodegenerativas.
S2173580813000898
Afasia progresiva primaria: del síndrome a la enfermedad
Palabras clave Afasia progresiva primaria Demencia frontotemporal Enfermedad de Alzheimer Taupatías Degeneración frontotemporal lobar Logopénica Demencia semántica
Resumen Introducción La APP es un síndrome clínico caracterizado por un <dis>deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa</dis>. En los últimos años se han realizado importantes avances que han contribuido a un mayor conocimiento de esta entidad, que puede ser el modo de presentación de diferentes enfermedades neurodegenerativas. Desarrollo Se revisan los principales aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, etiológicos y terapéuticos de la APP. La mayoría de los casos son esporádicos, iniciándose en torno a los 50-70 años. Se han descrito 3 subtipos clínicos principales: APP-no fluente o agramatical; APP-semántica; y APP-logopénica. Cada subtipo se ha asociado de forma preferencial a una anatomía patológica concreta, aunque la capacidad predictiva del diagnóstico clínico no es completa. Entre los biomarcadores disponibles, destacan la neuroimagen anatómica y funcional. Se han ensayado diferentes tratamientos, sin demostrarse un beneficio claro. No obstante, los inhibidores de acetilcolinesterásica pueden estar indicados, especialmente en la variante logopénica. Conclusiones La APP es un síndrome emergente, con una prevalencia probablemente mayor de la esperada. Considerada previamente como parte del <dis>espectro de la demencia frontotemporal</dis>, también está relacionada con la enfermedad de Alzheimer. El diagnóstico clínico, completado con el uso de biomarcadores, puede predecir la anatomía patológica subyacente, lo que a su vez supondrá mayores oportunidades en el tratamiento.
Resumen Introducción La APP es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa. En los últimos años se han realizado importantes avances que han contribuido a un mayor conocimiento de esta entidad, que puede ser el modo de presentación de diferentes enfermedades neurodegenerativas. Desarrollo Se revisan los principales aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, etiológicos y terapéuticos de la APP. La mayoría de los casos son esporádicos, iniciándose en torno a los 50-70 años. Se han descrito 3 subtipos clínicos principales: APP-no fluente o agramatical; APP-semántica; y APP-logopénica. Cada subtipo se ha asociado de forma preferencial a una anatomía patológica concreta, aunque la capacidad predictiva del diagnóstico clínico no es completa. Entre los biomarcadores disponibles, destacan la neuroimagen anatómica y funcional. Se han ensayado diferentes tratamientos, sin demostrarse un beneficio claro. No obstante, los inhibidores de acetilcolinesterásica pueden estar indicados, especialmente en la variante logopénica. Conclusiones La APP es un síndrome emergente, con una prevalencia probablemente mayor de la esperada. Considerada previamente como parte del espectro de la demencia frontotemporal, también está relacionada con la enfermedad de Alzheimer. El diagnóstico clínico, completado con el uso de biomarcadores, puede predecir la anatomía patológica subyacente, lo que a su vez supondrá mayores oportunidades en el tratamiento.
Resumen Introducción La APP es un síndrome clínico caracterizado por un <dis>deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa</dis>. En los últimos años se han realizado importantes avances que han contribuido a un mayor conocimiento de esta entidad, que puede ser el modo de presentación de diferentes enfermedades neurodegenerativas.
[ { "offsets": [ 73, 137 ], "text": "deterioro progresivo del lenguaje de etiología neurodegenerativa", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "Introducción", "La", "APP", "es", "un", "síndrome", "clínico", "caracterizado", "por", "un", "deterioro", "progresivo", "del", "lenguaje", "de", "etiología", "neurodegenerativa.", "En", "los", "últimos", "años", "se", "han", "realizado", "importantes", "avances", "que", "han", "contribuido", "a", "un", "mayor", "conocimiento", "de", "esta", "entidad,", "que", "puede", "ser", "el", "modo", "de", "presentación", "de", "diferentes", "enfermedades", "neurodegenerativas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 3159, 3518, 6941, 997, 12279, 29925, 831, 443, 16296, 299, 4871, 1067, 3642, 1417, 15215, 17566, 1277, 443, 270, 1308, 1611, 29877, 410, 7201, 4243, 628, 301, 19636, 8339, 316, 634, 29875, 14046, 452, 2192, 311, 4738, 8657, 29889, 1174, 1232, 9501, 18594, 7396, 409, 5905, 8869, 912, 24151, 1029, 2925, 712, 5905, 27895, 1941, 263, 443, 9105, 11515, 9043, 316, 7444, 875, 2368, 29892, 712, 11493, 724, 560, 13963, 316, 2198, 2709, 316, 20506, 29476, 2168, 3076, 452, 2192, 311, 4738, 26126, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Presentamos el caso de un varón de 21 años con síndrome de Lennox-Gastaut y dislocación facetaria cervical bilateral traumática a nivel de C6-C7 con compresión del canal medular como consecuencia de una caída durante una crisis convulsiva. En este caso describimos el manejo de la vía aérea difícil prevista en un paciente despierto, no colaborador, que presenta lesión medular a nivel cervical.
S0034935615000183
Manejo de vía aérea difícil con inducción inhalatoria en paciente con síndrome de Lennox-Gastaut y traumatismo cervical
Palabras clave Vía aérea difícil Inducción inhalatoria Inmovilización cervical Videolaringoscopio Airtraq ® Síndrome de Lennox-Gastaut
Resumen El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epileptiforme de la infancia, caracterizado por convulsiones frecuentes de difícil tratamiento asociadas a <dis>retraso mental</dis>. Presentamos el caso de un varón de 21 años con síndrome de Lennox-Gastaut y dislocación facetaria cervical bilateral traumática a nivel de C6-C7 con compresión del canal medular como consecuencia de una caída durante una crisis convulsiva. En este caso describimos el manejo de la vía aérea difícil prevista en un paciente despierto, no colaborador, que presenta lesión medular a nivel cervical. Se plantea una estrategia de abordaje de la vía aérea difícil que nos permita un control rápido y seguro de esta con la mejor tolerancia posible por parte del paciente, buscando conservar la inmovilización cervical para no aumentar el daño neurológico. Dentro de esta estrategia se definió como plan A la inducción inhalatoria con sevoflurano para mantener la respiración espontánea, y la intubación traqueal con Airtraq®. Consideramos que el videolaringoscopio Airtraq® junto con la inducción inhalatoria con sevoflurano es una alternativa eficaz y válida en el manejo de la vía aérea difícil prevista con inmovilización cervical.
Resumen El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epileptiforme de la infancia, caracterizado por convulsiones frecuentes de difícil tratamiento asociadas a retraso mental. Presentamos el caso de un varón de 21 años con síndrome de Lennox-Gastaut y dislocación facetaria cervical bilateral traumática a nivel de C6-C7 con compresión del canal medular como consecuencia de una caída durante una crisis convulsiva. En este caso describimos el manejo de la vía aérea difícil prevista en un paciente despierto, no colaborador, que presenta lesión medular a nivel cervical. Se plantea una estrategia de abordaje de la vía aérea difícil que nos permita un control rápido y seguro de esta con la mejor tolerancia posible por parte del paciente, buscando conservar la inmovilización cervical para no aumentar el daño neurológico. Dentro de esta estrategia se definió como plan A la inducción inhalatoria con sevoflurano para mantener la respiración espontánea, y la intubación traqueal con Airtraq®. Consideramos que el videolaringoscopio Airtraq® junto con la inducción inhalatoria con sevoflurano es una alternativa eficaz y válida en el manejo de la vía aérea difícil prevista con inmovilización cervical.
Presentamos el caso de un varón de 21 años con síndrome de Lennox-Gastaut y dislocación facetaria cervical bilateral traumática a nivel de C6-C7 con compresión del canal medular como consecuencia de una caída durante una crisis convulsiva. En este caso describimos el manejo de la vía aérea difícil prevista en un paciente despierto, no colaborador, que presenta lesión medular a nivel cervical.
[]
[ "Presentamos", "el", "caso", "de", "un", "varón", "de", "21", "años", "con", "síndrome", "de", "Lennox-Gastaut", "y", "dislocación", "facetaria", "cervical", "bilateral", "traumática", "a", "nivel", "de", "C6-C7", "con", "compresión", "del", "canal", "medular", "como", "consecuencia", "de", "una", "caída", "durante", "una", "crisis", "convulsiva.", "En", "este", "caso", "describimos", "el", "manejo", "de", "la", "vía", "aérea", "difícil", "prevista", "en", "un", "paciente", "despierto,", "no", "colaborador,", "que", "presenta", "lesión", "medular", "a", "nivel", "cervical." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4360, 296, 14054, 560, 11986, 316, 443, 722, 888, 316, 29871, 29906, 29896, 7396, 378, 16296, 299, 4871, 316, 16206, 1217, 29916, 29899, 29954, 579, 1300, 343, 766, 417, 1113, 1290, 4024, 300, 4568, 5147, 29894, 936, 13181, 1008, 284, 1020, 398, 17781, 263, 23594, 316, 315, 29953, 29899, 29907, 29955, 378, 419, 4569, 3175, 628, 18643, 1612, 1070, 1986, 11888, 3837, 1512, 316, 1185, 5777, 28815, 6372, 1185, 24161, 7602, 7273, 4244, 29889, 1174, 4404, 11986, 2342, 29890, 18594, 560, 767, 29872, 2212, 316, 425, 325, 1553, 263, 29948, 5638, 958, 29983, 5553, 12379, 2079, 427, 443, 3300, 27381, 8913, 25449, 29892, 694, 784, 3717, 3136, 29892, 712, 22720, 966, 3175, 1612, 1070, 263, 23594, 5147, 29894, 936, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Los aneurismas presentaban trombo y engrosamiento arterioesclerótico de su pared. El paciente fue dado de alta a los cinco días de la intervención antiagregado con 150 mg de ácido acetilsalicílico._ Conclusiones. _Los aneurismas verdaderos de la AFS son infrecuentes. Se asocian a un elevado índice de complicaciones tromboembólicas y rotura.
S0003317008020117
Aneurismas verdaderos de la femoral superficial: a propósito de un caso
Palabras clave Aneurisma de la arteria femoral superficial Embolismo distal Rotura Tratamiento endovascular Tratamiento quirúrgico Trombosis
ANEURISMAS VERDADEROS DE LA FEMORAL SUPERFICIAL: A PROPÓSITO DE UN CASO Resumen Introducción. _Los aneurismas verdaderos de la arteria femoral superficial (AFS) son entidades inusuales. En PubMed se describen menos de 50 casos_ y _la serie mayor es de 13 pacientes. Se presenta el caso de un paciente con aneurismas verdaderos bilaterales de la AFS_ y _su posterior tratamiento quirúrgico._ Caso clínico. _Varón de 78 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hiperplasia benigna de próstata_ y _<dis>ceguera</dis> desde la infancia por retinitis pigmentaria. Acude a urgencias por masas en la cara interna de ambos muslos de años de evolución y claudicación soleogemelar en miembro inferior izquierdo a 300 m. A la exploración presenta masas pulsátiles con soplos sistólicos en el tercio medio del muslo en ambos miembros inferiores (MMII)_ y _una oclusión distal a poplítea en el miembro inferior izquierdo. Se realiza eco-Doppler de MMII en la que se observa una dilatación aneurismática de 72 × 35 mm en la AFS derecha_ y _de 63 × 28 mm en la AFS izquierda. La angiografía de MMII confirma la presencia de aneurismas a dicho nivel. Se interviene de forma electiva mediante resección del aneurisma e interposición de un injerto de PTFE de 8 mm terminoterminal. Los aneurismas presentaban trombo y engrosamiento arterioesclerótico de su pared. El paciente fue dado de alta a los cinco días de la intervención antiagregado con 150 mg de ácido acetilsalicílico._ Conclusiones. _Los aneurismas verdaderos de la AFS son infrecuentes. Se asocian a un elevado índice de complicaciones tromboembólicas y rotura. El tratamiento de elección es la resección e interposición de un injerto venoso o protésico. [ANGIOLOGIA 2008; 60:149-54]_
ANEURISMAS VERDADEROS DE LA FEMORAL SUPERFICIAL: A PROPÓSITO DE UN CASO Resumen Introducción. _Los aneurismas verdaderos de la arteria femoral superficial (AFS) son entidades inusuales. En PubMed se describen menos de 50 casos_ y _la serie mayor es de 13 pacientes. Se presenta el caso de un paciente con aneurismas verdaderos bilaterales de la AFS_ y _su posterior tratamiento quirúrgico._ Caso clínico. _Varón de 78 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hiperplasia benigna de próstata_ y _ceguera desde la infancia por retinitis pigmentaria. Acude a urgencias por masas en la cara interna de ambos muslos de años de evolución y claudicación soleogemelar en miembro inferior izquierdo a 300 m. A la exploración presenta masas pulsátiles con soplos sistólicos en el tercio medio del muslo en ambos miembros inferiores (MMII)_ y _una oclusión distal a poplítea en el miembro inferior izquierdo. Se realiza eco-Doppler de MMII en la que se observa una dilatación aneurismática de 72 × 35 mm en la AFS derecha_ y _de 63 × 28 mm en la AFS izquierda. La angiografía de MMII confirma la presencia de aneurismas a dicho nivel. Se interviene de forma electiva mediante resección del aneurisma e interposición de un injerto de PTFE de 8 mm terminoterminal. Los aneurismas presentaban trombo y engrosamiento arterioesclerótico de su pared. El paciente fue dado de alta a los cinco días de la intervención antiagregado con 150 mg de ácido acetilsalicílico._ Conclusiones. _Los aneurismas verdaderos de la AFS son infrecuentes. Se asocian a un elevado índice de complicaciones tromboembólicas y rotura. El tratamiento de elección es la resección e interposición de un injerto venoso o protésico. [ANGIOLOGIA 2008; 60:149-54]_
Los aneurismas presentaban trombo y engrosamiento arterioesclerótico de su pared. El paciente fue dado de alta a los cinco días de la intervención antiagregado con 150 mg de ácido acetilsalicílico._ Conclusiones. _Los aneurismas verdaderos de la AFS son infrecuentes. Se asocian a un elevado índice de complicaciones tromboembólicas y rotura.
[]
[ "Los", "aneurismas", "presentaban", "trombo", "y", "engrosamiento", "arterioesclerótico", "de", "su", "pared.", "El", "paciente", "fue", "dado", "de", "alta", "a", "los", "cinco", "días", "de", "la", "intervención", "antiagregado", "con", "150", "mg", "de", "ácido", "acetilsalicílico._", "Conclusiones.", "_Los", "aneurismas", "verdaderos", "de", "la", "AFS", "son", "infrecuentes.", "Se", "asocian", "a", "un", "elevado", "índice", "de", "complicaciones", "tromboembólicas", "y", "rotura." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4602, 385, 5411, 1608, 294, 2198, 10910, 25063, 833, 343, 3033, 1883, 9993, 564, 357, 601, 267, 12121, 15827, 1417, 316, 480, 282, 1965, 29889, 1260, 3300, 27381, 3576, 270, 912, 316, 21352, 263, 1232, 21357, 24167, 316, 425, 26314, 1290, 9418, 351, 1727, 912, 378, 29871, 29896, 29945, 29900, 286, 29887, 316, 3976, 13321, 1274, 300, 2719, 284, 293, 29983, 506, 29877, 3032, 1281, 7009, 2884, 29889, 903, 29286, 385, 5411, 1608, 294, 12868, 1664, 359, 316, 425, 319, 9998, 1487, 3041, 3757, 29884, 5326, 29889, 922, 408, 26093, 273, 263, 443, 11858, 912, 14468, 299, 625, 316, 752, 506, 6027, 25063, 833, 1590, 29980, 506, 294, 343, 5731, 2002, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Objetivo Determinar la probabilidad condicional, así como la dependencia estadística por medio del análisis bayesiano en pacientes con aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular. Pacientes Individuos que acudieron al Instituto Nacional de Rehabilitación entre enero de 2010 a diciembre de 2011, con diagnóstico de aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular.
S2444050715001345
Análisis de la probabilidad conjunta y a posteriori entre aracnoidocele selar primario, sus comorbilidades y enfermedad audiovestibular
Palabras clave Aracnoidocele Herniación del diafragma selar Trastorno audiovestibular
Resumen Antecedentes El aracnoidocele selar es una herniación del diafragma selar hacia el espacio hipofisario, es un hallazgo incidental y los pacientes pueden manifestar trastornos neurológicos, oftalmológicos y/o endocrinológicos, así como episodios de vértigo, mareo e <dis>hipoacusia</dis>. Objetivo Determinar la probabilidad condicional, así como la dependencia estadística por medio del análisis bayesiano en pacientes con aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular. Pacientes Individuos que acudieron al Instituto Nacional de Rehabilitación entre enero de 2010 a diciembre de 2011, con diagnóstico de aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular. Material y métodos Se analizó una muestra conformada por 18 pacientes con diagnóstico de aracnoidocele selar, confirmado con estudios de resonancia magnética y que manifestaron vértigo, <dis>hipoacusia</dis> y mareo. Resultados Tres (16.66%) pacientes presentaron aracnoidocele selar como única evidencia clínica; en 9 (50%) pacientes se asoció con vértigo; 16 (88.88%) se diagnosticaron con <dis>hipoacusia</dis>, la sensorineural fue la más frecuente con el 77.77%. Se calculó la intersección entre las proporciones de aracnoidocele selar con la presencia y el tipo de pérdida auditiva, así para la <dis>hipoacusia sensorial</dis>, la proporción fue _P_ ( _A_ ∩ _B_ ) = 0.6912 y para la <dis>hipoacusia conductiva y mixta</dis> el valour de _P_ ( _A_ ∩ _B_ ) = 0.0493 en ambos casos. Conclusiones El análisis bayesiano y de probabilidad condicional permiten calcular la dependencia entre 2 o más variables; en este estudio se utilizaron ambos modelos matemáticos para analizar las comorbilidades y las enfermedades audiovestibulares en pacientes diagnosticados con aracnoidocele selar.
Resumen Antecedentes El aracnoidocele selar es una herniación del diafragma selar hacia el espacio hipofisario, es un hallazgo incidental y los pacientes pueden manifestar trastornos neurológicos, oftalmológicos y/o endocrinológicos, así como episodios de vértigo, mareo e hipoacusia. Objetivo Determinar la probabilidad condicional, así como la dependencia estadística por medio del análisis bayesiano en pacientes con aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular. Pacientes Individuos que acudieron al Instituto Nacional de Rehabilitación entre enero de 2010 a diciembre de 2011, con diagnóstico de aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular. Material y métodos Se analizó una muestra conformada por 18 pacientes con diagnóstico de aracnoidocele selar, confirmado con estudios de resonancia magnética y que manifestaron vértigo, hipoacusia y mareo. Resultados Tres (16.66%) pacientes presentaron aracnoidocele selar como única evidencia clínica; en 9 (50%) pacientes se asoció con vértigo; 16 (88.88%) se diagnosticaron con hipoacusia, la sensorineural fue la más frecuente con el 77.77%. Se calculó la intersección entre las proporciones de aracnoidocele selar con la presencia y el tipo de pérdida auditiva, así para la hipoacusia sensorial, la proporción fue _P_ ( _A_ ∩ _B_ ) = 0.6912 y para la hipoacusia conductiva y mixta el valour de _P_ ( _A_ ∩ _B_ ) = 0.0493 en ambos casos. Conclusiones El análisis bayesiano y de probabilidad condicional permiten calcular la dependencia entre 2 o más variables; en este estudio se utilizaron ambos modelos matemáticos para analizar las comorbilidades y las enfermedades audiovestibulares en pacientes diagnosticados con aracnoidocele selar.
Objetivo Determinar la probabilidad condicional, así como la dependencia estadística por medio del análisis bayesiano en pacientes con aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular. Pacientes Individuos que acudieron al Instituto Nacional de Rehabilitación entre enero de 2010 a diciembre de 2011, con diagnóstico de aracnoidocele selar y enfermedad audiovestibular.
[]
[ "Objetivo", "Determinar", "la", "probabilidad", "condicional,", "así", "como", "la", "dependencia", "estadística", "por", "medio", "del", "análisis", "bayesiano", "en", "pacientes", "con", "aracnoidocele", "selar", "y", "enfermedad", "audiovestibular.", "Pacientes", "Individuos", "que", "acudieron", "al", "Instituto", "Nacional", "de", "Rehabilitación", "entre", "enero", "de", "2010", "a", "diciembre", "de", "2011,", "con", "diagnóstico", "de", "aracnoidocele", "selar", "y", "enfermedad", "audiovestibular." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4250, 4026, 4243, 5953, 837, 18220, 425, 23950, 2368, 2148, 18394, 29892, 12606, 1986, 425, 1401, 28139, 12386, 17427, 1277, 19301, 628, 385, 2464, 15773, 23041, 267, 3328, 427, 3300, 455, 5326, 378, 263, 945, 1217, 1941, 346, 280, 5535, 279, 343, 29476, 2168, 328, 16147, 586, 342, 747, 1070, 29889, 2621, 455, 5326, 1894, 3640, 29884, 359, 712, 1274, 566, 10243, 394, 20314, 8468, 316, 830, 29882, 4427, 2028, 1290, 2637, 8529, 316, 29871, 29906, 29900, 29896, 29900, 263, 9060, 316, 29871, 29906, 29900, 29896, 29896, 29892, 378, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 263, 945, 1217, 1941, 346, 280, 5535, 279, 343, 29476, 2168, 328, 16147, 586, 342, 747, 1070, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones La versión DAD-E supone una adaptación lingüística y cultural equivalente de la escala original, lo que permite su uso en nuestro contexto español. Puede ser un instrumento de gran utilidad clínica, ya que proporciona una evaluación más precisa de la discapacidad funcional causada por DC.
S0025775317302749
Traducción y adaptación de la escala Disability Assessment for Dementia en población española
Palabras clave Actividades de la vida diaria Enfermedad de Alzheimer Escala Disability Assessment for Dementia Evaluación de la capacidad funcional Demencia Deterioro cognitivo
Resumen Antecedentes y objetivo La evaluación funcional es relevante en pacientes con <dis>deterioro cognitivo</dis> (<dis>DC</dis>). La escala _Disability Assessment for Dementia_ (DAD) mide la capacidad funcional y su uso está cada vez más extendido. El objetivo es realizar una traducción y adaptación cultural de la escala DAD para generar una versión española: DAD-E. Pacientes y método Se ha desarrollado un proceso de doble traducción y traducción inversa, un estudio piloto con 14 cuidadores de pacientes con <dis>deterioro cognitivo</dis> y 3 reuniones de consenso. Resultados El DAD-E mantiene los 40 ítems originales. Se han añadido a la codificación de respuestas y puntuaciones originales 4 opciones de respuesta y 8 puntuaciones con el objetivo de detectar la <dis>discapacidad funcional</dis> exclusivamente causada por <dis>DC</dis>. Se han modificado y ampliado las instrucciones de administración para mejorar la fiabilidad del contenido. Conclusiones La versión DAD-E supone una adaptación lingüística y cultural equivalente de la escala original, lo que permite su uso en nuestro contexto español. Puede ser un instrumento de gran utilidad clínica, ya que proporciona una evaluación más precisa de la <dis>discapacidad funcional</dis> causada por <dis>DC</dis>.
Resumen Antecedentes y objetivo La evaluación funcional es relevante en pacientes con deterioro cognitivo (DC). La escala _Disability Assessment for Dementia_ (DAD) mide la capacidad funcional y su uso está cada vez más extendido. El objetivo es realizar una traducción y adaptación cultural de la escala DAD para generar una versión española: DAD-E. Pacientes y método Se ha desarrollado un proceso de doble traducción y traducción inversa, un estudio piloto con 14 cuidadores de pacientes con deterioro cognitivo y 3 reuniones de consenso. Resultados El DAD-E mantiene los 40 ítems originales. Se han añadido a la codificación de respuestas y puntuaciones originales 4 opciones de respuesta y 8 puntuaciones con el objetivo de detectar la discapacidad funcional exclusivamente causada por DC. Se han modificado y ampliado las instrucciones de administración para mejorar la fiabilidad del contenido. Conclusiones La versión DAD-E supone una adaptación lingüística y cultural equivalente de la escala original, lo que permite su uso en nuestro contexto español. Puede ser un instrumento de gran utilidad clínica, ya que proporciona una evaluación más precisa de la discapacidad funcional causada por DC.
Conclusiones La versión DAD-E supone una adaptación lingüística y cultural equivalente de la escala original, lo que permite su uso en nuestro contexto español. Puede ser un instrumento de gran utilidad clínica, ya que proporciona una evaluación más precisa de la <dis>discapacidad funcional</dis> causada por <dis>DC</dis>.
[ { "offsets": [ 264, 286 ], "text": "discapacidad funcional", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 299, 301 ], "text": "DC", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Conclusiones", "La", "versión", "DAD-E", "supone", "una", "adaptación", "lingüística", "y", "cultural", "equivalente", "de", "la", "escala", "original,", "lo", "que", "permite", "su", "uso", "en", "nuestro", "contexto", "español.", "Puede", "ser", "un", "instrumento", "de", "gran", "utilidad", "clínica,", "ya", "que", "proporciona", "una", "evaluación", "más", "precisa", "de", "la", "discapacidad", "funcional", "causada", "por", "DC." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 1 ]
[ 1281, 7009, 2884, 997, 18648, 360, 3035, 29899, 29923, 13159, 650, 1185, 7744, 2709, 16850, 29993, 17427, 343, 16375, 5737, 2016, 316, 425, 831, 9256, 2441, 29892, 658, 712, 3635, 568, 480, 17448, 427, 4948, 16906, 3030, 29877, 19473, 29889, 12129, 2742, 724, 443, 11395, 29877, 316, 3803, 3667, 2368, 1067, 3642, 983, 29892, 9343, 712, 24719, 12401, 29874, 1185, 6161, 2709, 3627, 12132, 29874, 316, 425, 2313, 481, 562, 2368, 3653, 1848, 3269, 1114, 1277, 13681, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 1, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "B", "I" ]
Resumen La infección posnatal por citomegalovirus (CMV) en el recién nacido (RN) puede ocurrir a través del contacto con las secreciones cervicales maternas durante el nacimiento, la ingesta de leche materna, la transfusión de hemoderivados o la transmisión por medio de fluidos biológicos de personas infectadas.
S1695403310002900
Revisión y recomendaciones sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección posnatal por citomegalovirus
Palabras clave Citomegalovirus Guía de práctica clínica Lactancia materna Leche materna Recién nacido Recién nacido prematuro Transfusión sanguínea
Resumen La infección posnatal por citomegalovirus (CMV) en el recién nacido (RN) puede ocurrir a través del contacto con las secreciones cervicales maternas durante el nacimiento, la ingesta de leche materna, la transfusión de hemoderivados o la transmisión por medio de fluidos biológicos de personas infectadas. La leche materna es la principal fuente de infección, dada la alta proporción de madres CMV-positivas que excretan CMV en la leche. La congelación disminuye el riesgo de transmisión de CMV por medio de la lactancia materna, aunque no lo elimina completamente. La pasteurización previene dicha transmisión, pero puede alterar las propiedades inmunológicas de la leche. La infección posnatal por CMV habitualmente es asintomática, debido a que suele resultar de una reactivación del virus en la madre y el niño nace con anticuerpos protectores. Sin embargo, el RN prematuro de muy bajo peso tiene una cantidad de anticuerpos transferidos menor y puede presentar una infección sintomática. La infección adquirida sintomática por CMV en el RN típicamente se manifiesta con hepatitis, neutropenia, trombocitopenia o apariencia séptica. La neumonitis y la enteritis son menos frecuentes, pero muy características. El diagnóstico se basa en la detección del virus en orina coincidiendo con el inicio de la sintomatología. La infección adquirida por CMV en el RN suele resolverse espontáneamente sin necesidad de tratamiento antiviral. El tratamiento con ganciclovir debe reservarse para los casos graves. A diferencia de la infección congénita por CMV, la infección adquirida en el RN pretérmino no parece asociarse a <dis>sordera</dis> ni alteraciones en el neurodesarrollo a largo plazo.
Resumen La infección posnatal por citomegalovirus (CMV) en el recién nacido (RN) puede ocurrir a través del contacto con las secreciones cervicales maternas durante el nacimiento, la ingesta de leche materna, la transfusión de hemoderivados o la transmisión por medio de fluidos biológicos de personas infectadas. La leche materna es la principal fuente de infección, dada la alta proporción de madres CMV-positivas que excretan CMV en la leche. La congelación disminuye el riesgo de transmisión de CMV por medio de la lactancia materna, aunque no lo elimina completamente. La pasteurización previene dicha transmisión, pero puede alterar las propiedades inmunológicas de la leche. La infección posnatal por CMV habitualmente es asintomática, debido a que suele resultar de una reactivación del virus en la madre y el niño nace con anticuerpos protectores. Sin embargo, el RN prematuro de muy bajo peso tiene una cantidad de anticuerpos transferidos menor y puede presentar una infección sintomática. La infección adquirida sintomática por CMV en el RN típicamente se manifiesta con hepatitis, neutropenia, trombocitopenia o apariencia séptica. La neumonitis y la enteritis son menos frecuentes, pero muy características. El diagnóstico se basa en la detección del virus en orina coincidiendo con el inicio de la sintomatología. La infección adquirida por CMV en el RN suele resolverse espontáneamente sin necesidad de tratamiento antiviral. El tratamiento con ganciclovir debe reservarse para los casos graves. A diferencia de la infección congénita por CMV, la infección adquirida en el RN pretérmino no parece asociarse a sordera ni alteraciones en el neurodesarrollo a largo plazo.
Resumen La infección posnatal por citomegalovirus (CMV) en el recién nacido (RN) puede ocurrir a través del contacto con las secreciones cervicales maternas durante el nacimiento, la ingesta de leche materna, la transfusión de hemoderivados o la transmisión por medio de fluidos biológicos de personas infectadas.
[]
[ "Resumen", "La", "infección", "posnatal", "por", "citomegalovirus", "(CMV)", "en", "el", "recién", "nacido", "(RN)", "puede", "ocurrir", "a", "través", "del", "contacto", "con", "las", "secreciones", "cervicales", "maternas", "durante", "el", "nacimiento,", "la", "ingesta", "de", "leche", "materna,", "la", "transfusión", "de", "hemoderivados", "o", "la", "transmisión", "por", "medio", "de", "fluidos", "biológicos", "de", "personas", "infectadas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 997, 3041, 687, 1290, 926, 29876, 2075, 1277, 7537, 290, 387, 284, 586, 22693, 313, 24494, 29963, 29897, 427, 560, 9522, 1690, 22227, 1941, 313, 29934, 29940, 29897, 11493, 288, 2764, 12416, 263, 18198, 628, 6958, 29877, 378, 1869, 22183, 17593, 5147, 29894, 936, 267, 1775, 824, 294, 6372, 560, 22227, 9043, 29892, 425, 2348, 4405, 316, 454, 1173, 1775, 10989, 29892, 425, 1301, 29888, 375, 3175, 316, 9736, 6119, 440, 2255, 288, 425, 18750, 11861, 1277, 19301, 316, 20501, 4396, 4768, 13567, 4869, 316, 17461, 3041, 522, 3922, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resultados Los signos clínicos para detectar disfagia grave (aspiración) obtuvimos una sensibilidad del 69% y una especificidad del 28,8%, El MECV-V detectó aspiración con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 13,6%.
S004871201100123X
Cribaje de la disfagia en el ictus: utilidad de los signos clínicos y el método de exploración clínica de volumen viscosidad en comparación con la videofluoroscopia
Palabras clave Ictus Disfagia Cribaje clínico Videofluoroscopia Rehabilitación
Resumen Introducción La presencia de <dis>disfagia</dis> condiciona complicaciones como la desnutrición, deshidratación, neumonía e incluso la muerte del paciente, repercutiendo en los costes sanitarios. Existen métodos de detección precoz de la <dis>disfagia</dis> basados en signos clínicos y métodos instrumentados que pueden aplicarse en la cabecera del enfermo. Objetivos Determinar la utilidad del la valoración de Signos Clínicos y del Método de Exploración Clínica de Volumen-Viscosidad (MECV-V) y evaluar su eficiencia para detectar la broncoaspiración en la fase aguda y subaguda del ictus. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de una cohorte de 79 pacientes. Se comparan los parámetros clínicos y el MECV-V con los resultados objetivados con la videofluoroscopia (VFC). Se calculan las variables que determinan la fiabilidad y el valor global de un método diagnóstico: sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Resultados Los signos clínicos para detectar <dis>disfagia grave</dis> (aspiración) obtuvimos una sensibilidad del 69% y una especificidad del 28,8%, El MECV-V detectó aspiración con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 13,6%. El valor predictivo negativo fue respectivamente del 62,5 y 100%, la eficiencia diagnóstica fue de 0,38 y del 0,44% respectivamente. Conclusión La valoración del paciente disfágico basado en los datos de exploración clínica y el MECV-V resulta en un cribaje de bajo coste, de fácil aplicación y muy sensible. El MECV-V presenta mayor sensibilidad, especificidad y eficiencia, permitiendo ajustar dietas precozmente y decidir si precisa de una valoración instrumentada.
Resumen Introducción La presencia de disfagia condiciona complicaciones como la desnutrición, deshidratación, neumonía e incluso la muerte del paciente, repercutiendo en los costes sanitarios. Existen métodos de detección precoz de la disfagia basados en signos clínicos y métodos instrumentados que pueden aplicarse en la cabecera del enfermo. Objetivos Determinar la utilidad del la valoración de Signos Clínicos y del Método de Exploración Clínica de Volumen-Viscosidad (MECV-V) y evaluar su eficiencia para detectar la broncoaspiración en la fase aguda y subaguda del ictus. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de una cohorte de 79 pacientes. Se comparan los parámetros clínicos y el MECV-V con los resultados objetivados con la videofluoroscopia (VFC). Se calculan las variables que determinan la fiabilidad y el valor global de un método diagnóstico: sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Resultados Los signos clínicos para detectar disfagia grave (aspiración) obtuvimos una sensibilidad del 69% y una especificidad del 28,8%, El MECV-V detectó aspiración con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 13,6%. El valor predictivo negativo fue respectivamente del 62,5 y 100%, la eficiencia diagnóstica fue de 0,38 y del 0,44% respectivamente. Conclusión La valoración del paciente disfágico basado en los datos de exploración clínica y el MECV-V resulta en un cribaje de bajo coste, de fácil aplicación y muy sensible. El MECV-V presenta mayor sensibilidad, especificidad y eficiencia, permitiendo ajustar dietas precozmente y decidir si precisa de una valoración instrumentada.
Resultados Los signos clínicos para detectar <dis>disfagia grave</dis> (aspiración) obtuvimos una sensibilidad del 69% y una especificidad del 28,8%, El MECV-V detectó aspiración con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 13,6%.
[ { "offsets": [ 45, 59 ], "text": "disfagia grave", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resultados", "Los", "signos", "clínicos", "para", "detectar", "disfagia", "grave", "(aspiración)", "obtuvimos", "una", "sensibilidad", "del", "69%", "y", "una", "especificidad", "del", "28,8%,", "El", "MECV-V", "detectó", "aspiración", "con", "una", "sensibilidad", "del", "100%", "y", "una", "especificidad", "del", "13,6%." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 7867, 2255, 4602, 1804, 359, 1067, 3642, 4869, 1702, 6459, 279, 766, 29888, 351, 423, 15258, 313, 294, 1631, 336, 1290, 29897, 14403, 4090, 18594, 1185, 4771, 13017, 2368, 628, 29871, 29953, 29929, 29995, 343, 1185, 13894, 928, 2368, 628, 29871, 29906, 29947, 29892, 29947, 13667, 1260, 341, 11206, 29963, 29899, 29963, 6459, 29980, 408, 1631, 336, 1290, 378, 1185, 4771, 13017, 2368, 628, 29871, 29896, 29900, 29900, 29995, 343, 1185, 13894, 928, 2368, 628, 29871, 29896, 29941, 29892, 29953, 15543 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En 17 casos hubo una exposición previa a medicamentos ototóxicos, desarrollando una pérdida severa de audición en casi todos ellos, uno de los cuales presentaba una sordomudez. No se encontraron diferencias audiométricas entre las familias que presentaron la mutación en homoplasmia y en heteroplasmia.
S0001651902783581
Características audiométricas de la hipoacusia familiar transmitida por herencia mitocondrial (A1555G)
Palabras clave hipoacusia hereditaria adn mitochondrial hipoacusia neurosensorial ototoxicidad
Resumen Objetivos Determinar las características audiométricas de la <dis>hipoacusia</dis> familiar secundaria a la mutación A1555G del ADN mitocondrial. Pacientes y métodos Cincuenta y cinco pacientes portadores de la mutación A1555G del ADN mitocondrial, pertenecientes a 6 familias no relacionadas con <dis>hipoacusia neurosensorial no sindrómica</dis>, estudiados en el Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria) fueron incluidos en este estudio. Cinco de las familias portaban la mutación en homoplasmia y una en heteroplasmia. A todos ellos se les realizó una anamnesis, exploración ORL y audiometría tonal. Resultados La mayor parte de los pacientes desarrollaron <dis>hipoacusia bilateral y simétrica</dis>, lentamente progresiva, sobre todo para altas frecuencias. En los pacientes no sometidos a tratamiento aminoglucósido la <dis>hipoacusia</dis> fue generalmente leve o moderada y de aparición tardía. En 17 casos hubo una exposición previa a medicamentos ototóxicos, desarrollando una pérdida severa de audición en casi todos ellos, uno de los cuales presentaba una <dis>sordomudez</dis>. No se encontraron diferencias audiométricas entre las familias que presentaron la mutación en homoplasmia y en heteroplasmia. Conclusiones Los portadores de la mutación A1555G del ADN mitocondrial presentan generalmente una <dis>hipoacusia neurosensorial bilateral y simétrica</dis>, de grado ligero o moderado, con predominio en altas frecuencias, lentamente progresiva y de comienzo a partir de la segunda década, que se ve agravada de manera importante por el efecto ototóxico de los aminoglucósidos.
Resumen Objetivos Determinar las características audiométricas de la hipoacusia familiar secundaria a la mutación A1555G del ADN mitocondrial. Pacientes y métodos Cincuenta y cinco pacientes portadores de la mutación A1555G del ADN mitocondrial, pertenecientes a 6 familias no relacionadas con hipoacusia neurosensorial no sindrómica, estudiados en el Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria) fueron incluidos en este estudio. Cinco de las familias portaban la mutación en homoplasmia y una en heteroplasmia. A todos ellos se les realizó una anamnesis, exploración ORL y audiometría tonal. Resultados La mayor parte de los pacientes desarrollaron hipoacusia bilateral y simétrica, lentamente progresiva, sobre todo para altas frecuencias. En los pacientes no sometidos a tratamiento aminoglucósido la hipoacusia fue generalmente leve o moderada y de aparición tardía. En 17 casos hubo una exposición previa a medicamentos ototóxicos, desarrollando una pérdida severa de audición en casi todos ellos, uno de los cuales presentaba una sordomudez. No se encontraron diferencias audiométricas entre las familias que presentaron la mutación en homoplasmia y en heteroplasmia. Conclusiones Los portadores de la mutación A1555G del ADN mitocondrial presentan generalmente una hipoacusia neurosensorial bilateral y simétrica, de grado ligero o moderado, con predominio en altas frecuencias, lentamente progresiva y de comienzo a partir de la segunda década, que se ve agravada de manera importante por el efecto ototóxico de los aminoglucósidos.
En 17 casos hubo una exposición previa a medicamentos ototóxicos, desarrollando una pérdida severa de audición en casi todos ellos, uno de los cuales presentaba una <dis>sordomudez</dis>. No se encontraron diferencias audiométricas entre las familias que presentaron la mutación en homoplasmia y en heteroplasmia.
[ { "offsets": [ 165, 175 ], "text": "sordomudez", "type": "DISABILITY" } ]
[ "En", "17", "casos", "hubo", "una", "exposición", "previa", "a", "medicamentos", "ototóxicos,", "desarrollando", "una", "pérdida", "severa", "de", "audición", "en", "casi", "todos", "ellos,", "uno", "de", "los", "cuales", "presentaba", "una", "sordomudez.", "No", "se", "encontraron", "diferencias", "audiométricas", "entre", "las", "familias", "que", "presentaron", "la", "mutación", "en", "homoplasmia", "y", "en", "heteroplasmia." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 29871, 29896, 29955, 29224, 19766, 29877, 1185, 14060, 6396, 758, 6071, 263, 13589, 26376, 288, 4260, 29980, 29916, 4869, 29892, 25001, 1743, 1185, 282, 1064, 29881, 1458, 2775, 29874, 316, 12990, 6396, 427, 22682, 10843, 21135, 29892, 6888, 316, 1232, 28276, 2198, 5363, 1185, 269, 536, 290, 1151, 29920, 29889, 1939, 409, 14567, 5022, 22732, 3465, 16147, 290, 18949, 5070, 2637, 1869, 1832, 3173, 712, 2198, 5022, 425, 5478, 2709, 427, 3632, 459, 3333, 29885, 423, 343, 427, 25745, 459, 3333, 29885, 423, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones La LET es muy frecuente en los pacientes que fallecen en medicina interna. Las pautas más utilizadas son «no reanimación cardiopulmonar» y la expresión poco concreta de «no usar medidas agresivas». Los pacientes son de edad avanzada, con importante comorbilidad, enfermedad terminal y demencia avanzada.
S0014256517302357
Limitación del esfuerzo terapéutico en pacientes hospitalizados en servicios de medicina interna
Palabras clave Limitación del esfuerzo terapéutico Órdenes de no reanimación cardiopulmonar Toma de decisiones Medicina interna
Resumen Introducción Existe escasa información sobre la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) en pacientes ingresados en unidades de hospitalización de medicina interna. Objetivos Describir las pautas de LET indicadas en los servicios de medicina interna y las características de los pacientes que las reciben. Pacientes y métodos Estudio observacional descriptivo y retrospectivo de 4 hospitales de la Comunidad de Madrid. Se recogieron datos demográficos, de comorbilidad y las órdenes de LET pautadas en todos los pacientes fallecidos en un periodo de 6 meses. Resultados Se incluyeron 382 pacientes cuya edad media fue de 85 ± 10 años; 204 eran mujeres (53,4%) y 222 (58,1%) procedían de su domicilio. El 51,1% eran enfermos terminales, el 43,2% tenían <dis>demencia moderada/grave</dis> y el 95,5% presentaban comorbilidad al menos moderada. En 318 pacientes (83,7%) se realizó algún tipo de LET, siendo las más frecuentes las órdenes de «no reanimación cardiopulmonar» (292 enfermos, 76,4%; IC 95%: 72,1-80,8), «no usar medidas agresivas» (113 pacientes, 16,4%; IC 95%: 13,7-19,4) y «no ingresar en unidad de cuidados intensivos» (102 casos, 14,8%; IC 95%: 12,3-17,7). Conclusiones La LET es muy frecuente en los pacientes que fallecen en medicina interna. Las pautas más utilizadas son «no reanimación cardiopulmonar» y la expresión poco concreta de «no usar medidas agresivas». Los pacientes son de edad avanzada, con importante comorbilidad, enfermedad terminal y <dis>demencia avanzada</dis>.
Resumen Introducción Existe escasa información sobre la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) en pacientes ingresados en unidades de hospitalización de medicina interna. Objetivos Describir las pautas de LET indicadas en los servicios de medicina interna y las características de los pacientes que las reciben. Pacientes y métodos Estudio observacional descriptivo y retrospectivo de 4 hospitales de la Comunidad de Madrid. Se recogieron datos demográficos, de comorbilidad y las órdenes de LET pautadas en todos los pacientes fallecidos en un periodo de 6 meses. Resultados Se incluyeron 382 pacientes cuya edad media fue de 85 ± 10 años; 204 eran mujeres (53,4%) y 222 (58,1%) procedían de su domicilio. El 51,1% eran enfermos terminales, el 43,2% tenían demencia moderada/grave y el 95,5% presentaban comorbilidad al menos moderada. En 318 pacientes (83,7%) se realizó algún tipo de LET, siendo las más frecuentes las órdenes de «no reanimación cardiopulmonar» (292 enfermos, 76,4%; IC 95%: 72,1-80,8), «no usar medidas agresivas» (113 pacientes, 16,4%; IC 95%: 13,7-19,4) y «no ingresar en unidad de cuidados intensivos» (102 casos, 14,8%; IC 95%: 12,3-17,7). Conclusiones La LET es muy frecuente en los pacientes que fallecen en medicina interna. Las pautas más utilizadas son «no reanimación cardiopulmonar» y la expresión poco concreta de «no usar medidas agresivas». Los pacientes son de edad avanzada, con importante comorbilidad, enfermedad terminal y demencia avanzada.
Conclusiones La LET es muy frecuente en los pacientes que fallecen en medicina interna. Las pautas más utilizadas son «no reanimación cardiopulmonar» y la expresión poco concreta de «no usar medidas agresivas». Los pacientes son de edad avanzada, con importante comorbilidad, enfermedad terminal y <dis>demencia avanzada</dis>.
[ { "offsets": [ 298, 315 ], "text": "demencia avanzada", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Conclusiones", "La", "LET", "es", "muy", "frecuente", "en", "los", "pacientes", "que", "fallecen", "en", "medicina", "interna.", "Las", "pautas", "más", "utilizadas", "son", "«no", "reanimación", "cardiopulmonar»", "y", "la", "expresión", "poco", "concreta", "de", "«no", "usar", "medidas", "agresivas».", "Los", "pacientes", "son", "de", "edad", "avanzada,", "con", "importante", "comorbilidad,", "enfermedad", "terminal", "y", "demencia", "avanzada." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2 ]
[ 1281, 7009, 2884, 997, 365, 2544, 831, 12287, 3005, 4979, 2016, 427, 1232, 3300, 455, 5326, 712, 285, 3498, 10278, 427, 13589, 1099, 2836, 29874, 29889, 7413, 282, 1300, 294, 3627, 11824, 3922, 1487, 859, 1217, 337, 11576, 2709, 5881, 21260, 352, 3712, 279, 30007, 343, 425, 29150, 3175, 14534, 378, 1037, 941, 316, 859, 1217, 28336, 1612, 8817, 263, 7201, 19701, 1684, 4602, 3300, 455, 5326, 1487, 316, 1226, 328, 1029, 4096, 1114, 29892, 378, 13483, 419, 11831, 309, 2368, 29892, 29476, 2168, 328, 8638, 343, 1261, 5760, 1029, 4096, 1114, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I" ]
Conclusiones Por las asociaciones encontradas, sugerimos que existe una relación entre la simulación motora y la simulación mental que se establece a partir del componente espacio-temporal y no así del aspecto conceptual de la producción de gestos.
S185300281630009X
Reconocimiento facial de emociones básicas y ejecución de gestos en demencia frontotemporal variante conductual
Palabras clave Errores de contenido y témporo-espaciales Praxias Reconocimiento facial de emociones básicas Simulación mental Simulación motora
Resumen Introducción La teoría de la simulación mental sostiene que uno se representa los estados mentales de otras personas realizando una imitación interna de los mismos. Antes de reconocer una expresión facial emocional, la simulamos de forma automática. Asimismo, el mecanismo de simulación motora se activa al observar los gestos simbólicos poniendo en funcionamiento nuestras representaciones de esas acciones. El objetivo fue estudiar la relación entre la simulación motora y la simulación mental a través de la evaluación de praxias y el reconocimiento facial de emociones básicas considerando los componentes conceptuales y de producción de la ejecución de gestos en la <dis>demencia frontotemporal variante conductual</dis>. Métodos Se examinó a 13 sujetos con diagnóstico de <dis>demencia frontotemporal variante conductual</dis> del servicio de Neurología del HIGA Eva Perón. Para evaluar el reconocimiento emocional se administraron las tareas de reconocimiento, apareamiento y selección. A su vez, se utilizó la batería cognitiva de evaluación de praxias valorando errores de contenido y témporo-espaciales. Resultados El 92,3% de los pacientes presentó <dis>apraxia</dis> y el 61,5% mostró alteración en el reconocimiento facial de emociones. Estas últimas correlacionaron con 5 medidas de praxias y se halló una asociación significativa entre el total de ambas baterías. Los errores témporo-espaciales correlacionaron con las tareas de reconocimiento emocional. Conclusiones Por las asociaciones encontradas, sugerimos que existe una relación entre la simulación motora y la simulación mental que se establece a partir del componente espacio-temporal y no así del aspecto conceptual de la producción de gestos.
Resumen Introducción La teoría de la simulación mental sostiene que uno se representa los estados mentales de otras personas realizando una imitación interna de los mismos. Antes de reconocer una expresión facial emocional, la simulamos de forma automática. Asimismo, el mecanismo de simulación motora se activa al observar los gestos simbólicos poniendo en funcionamiento nuestras representaciones de esas acciones. El objetivo fue estudiar la relación entre la simulación motora y la simulación mental a través de la evaluación de praxias y el reconocimiento facial de emociones básicas considerando los componentes conceptuales y de producción de la ejecución de gestos en la demencia frontotemporal variante conductual. Métodos Se examinó a 13 sujetos con diagnóstico de demencia frontotemporal variante conductual del servicio de Neurología del HIGA Eva Perón. Para evaluar el reconocimiento emocional se administraron las tareas de reconocimiento, apareamiento y selección. A su vez, se utilizó la batería cognitiva de evaluación de praxias valorando errores de contenido y témporo-espaciales. Resultados El 92,3% de los pacientes presentó apraxia y el 61,5% mostró alteración en el reconocimiento facial de emociones. Estas últimas correlacionaron con 5 medidas de praxias y se halló una asociación significativa entre el total de ambas baterías. Los errores témporo-espaciales correlacionaron con las tareas de reconocimiento emocional. Conclusiones Por las asociaciones encontradas, sugerimos que existe una relación entre la simulación motora y la simulación mental que se establece a partir del componente espacio-temporal y no así del aspecto conceptual de la producción de gestos.
Conclusiones Por las asociaciones encontradas, sugerimos que existe una relación entre la simulación motora y la simulación mental que se establece a partir del componente espacio-temporal y no así del aspecto conceptual de la producción de gestos.
[]
[ "Conclusiones", "Por", "las", "asociaciones", "encontradas,", "sugerimos", "que", "existe", "una", "relación", "entre", "la", "simulación", "motora", "y", "la", "simulación", "mental", "que", "se", "establece", "a", "partir", "del", "componente", "espacio-temporal", "y", "no", "así", "del", "aspecto", "conceptual", "de", "la", "producción", "de", "gestos." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1281, 7009, 2884, 7102, 1869, 408, 10183, 17593, 14567, 3922, 29892, 480, 914, 18594, 712, 19947, 1185, 10208, 1290, 2637, 425, 1027, 2497, 1290, 3184, 2207, 343, 425, 1027, 2497, 1290, 19119, 712, 409, 19692, 346, 263, 8019, 628, 2964, 2016, 9015, 3934, 29899, 1356, 1971, 284, 343, 694, 12606, 628, 9565, 29877, 6964, 950, 316, 425, 28083, 316, 7737, 359, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La asociación a otro factor de riesgo de los RN con MBPN se presenta en más de la cuarta parte de la muestra estudiada. Todos los diagnosticados de HNS fueron grandes prematuros. Conclusiones El porcentaje de niños con diagnóstico de hipoacusia entre los RN con MBPN es superior al esperado en la población general.
S217357351300118X
Evaluación del muy bajo peso (≤1.500 g) al nacer como indicador de riesgo para la hipoacusia neurosensorial
Palabras clave Hipoacusia neonatal Detección precoz Muy bajo peso al nacer Prematuridad
Resumen Introducción y objetivo La audición cumple un rol fundamental en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de las propiedades del habla y del lenguaje. El peso al nacer es un indicador de maduración biológica del recién nacido (RN). El RN con muy bajo peso al nacer (MBPN ≤ 1500 g) y el gran prematuro es un grupo de población de mayor riesgo para <dis>hipoacusia neurosensorial</dis>. El objetivo del estudio es conocer el grado de <dis>hipoacusia</dis>, presencia de <dis>hipoacusia neurosensorial</dis> y la asociación a otro factor de riesgo para <dis>hipoacusia</dis> en el RN de MBPN, incluidos en el Programa de Cribaje Universal de la Hipoacusia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, período 2007–2010. Material y método Estudio retrospectivo de 364 RN con MBPN, mediante otoemisiones acústicas provocadas transitorias y potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. Resultados Ciento doce RN (30.8%) fueron derivados a potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. Veintidós RN (2,2%) presentaron diagnóstico de <dis>hipoacusia</dis>, 14 <dis>hipoacusias de transmisión</dis>, 8 <dis>hipoacusias neurosensoriales</dis> (<dis>HNS</dis>), y de estos, 2 con <dis>hipoacusia profunda bilateral</dis>. La asociación a otro factor de riesgo de los RN con MBPN se presenta en más de la cuarta parte de la muestra estudiada. Todos los diagnosticados de <dis>HNS</dis> fueron grandes prematuros. Conclusiones El porcentaje de niños con diagnóstico de <dis>hipoacusia</dis> entre los RN con MBPN es superior al esperado en la población general. Todos los diagnosticados de <dis>HNS</dis> fueron grandes prematuros y presentaban uno o 2 factores de riesgo auditivo más, asociados al MBPN.
Resumen Introducción y objetivo La audición cumple un rol fundamental en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de las propiedades del habla y del lenguaje. El peso al nacer es un indicador de maduración biológica del recién nacido (RN). El RN con muy bajo peso al nacer (MBPN ≤ 1500 g) y el gran prematuro es un grupo de población de mayor riesgo para hipoacusia neurosensorial. El objetivo del estudio es conocer el grado de hipoacusia, presencia de hipoacusia neurosensorial y la asociación a otro factor de riesgo para hipoacusia en el RN de MBPN, incluidos en el Programa de Cribaje Universal de la Hipoacusia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, período 2007–2010. Material y método Estudio retrospectivo de 364 RN con MBPN, mediante otoemisiones acústicas provocadas transitorias y potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. Resultados Ciento doce RN (30.8%) fueron derivados a potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. Veintidós RN (2,2%) presentaron diagnóstico de hipoacusia, 14 hipoacusias de transmisión, 8 hipoacusias neurosensoriales (HNS), y de estos, 2 con hipoacusia profunda bilateral. La asociación a otro factor de riesgo de los RN con MBPN se presenta en más de la cuarta parte de la muestra estudiada. Todos los diagnosticados de HNS fueron grandes prematuros. Conclusiones El porcentaje de niños con diagnóstico de hipoacusia entre los RN con MBPN es superior al esperado en la población general. Todos los diagnosticados de HNS fueron grandes prematuros y presentaban uno o 2 factores de riesgo auditivo más, asociados al MBPN.
La asociación a otro factor de riesgo de los RN con MBPN se presenta en más de la cuarta parte de la muestra estudiada. Todos los diagnosticados de <dis>HNS</dis> fueron grandes prematuros. Conclusiones El porcentaje de niños con diagnóstico de <dis>hipoacusia</dis> entre los RN con MBPN es superior al esperado en la población general.
[ { "offsets": [ 148, 151 ], "text": "HNS", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 234, 244 ], "text": "hipoacusia", "type": "DISABILITY" } ]
[ "La", "asociación", "a", "otro", "factor", "de", "riesgo", "de", "los", "RN", "con", "MBPN", "se", "presenta", "en", "más", "de", "la", "cuarta", "parte", "de", "la", "muestra", "estudiada.", "Todos", "los", "diagnosticados", "de", "HNS", "fueron", "grandes", "prematuros.", "Conclusiones", "El", "porcentaje", "de", "niños", "con", "diagnóstico", "de", "hipoacusia", "entre", "los", "RN", "con", "MBPN", "es", "superior", "al", "esperado", "en", "la", "población", "general." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 408, 26258, 263, 16994, 7329, 316, 28201, 1484, 316, 1232, 390, 29940, 378, 13232, 15695, 409, 22720, 427, 3627, 316, 425, 2723, 16979, 3810, 316, 425, 3887, 8505, 707, 4749, 1114, 29889, 7561, 359, 1232, 652, 21780, 2255, 316, 379, 3059, 12004, 13830, 758, 2922, 29884, 1883, 29889, 1281, 7009, 2884, 1260, 1277, 1760, 8339, 316, 6836, 15701, 378, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 21464, 29877, 562, 375, 423, 2637, 1232, 390, 29940, 378, 13232, 15695, 831, 11558, 394, 17451, 912, 427, 425, 13172, 2498, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Presentamos un paciente de 8 años de edad con una dilatación gigante del acueducto vestibular asociado a una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral. El paciente recibió un implante coclear y durante la cirugía se observó una pulsación del contenido endococlear sin evidencia de gusher. Presentamos todos los problemas y ofrecemos algunos consejos para este tipo de cirugía.
S0001651905785861
Implante coclear en paciente con dilatación del saco endolinfático y del acueducto del vestíbulo
Palabras clave Dilatación del acueducto vestibular Implante coclear
Resumen Presentamos un paciente de 8 años de edad con una dilatación gigante del acueducto vestibular asociado a una <dis>hipoacusia neurosensorial profunda bilateral</dis>. El paciente recibió un implante coclear y durante la cirugía se observó una pulsación del contenido endococlear sin evidencia de gusher. Presentamos todos los problemas y ofrecemos algunos consejos para este tipo de cirugía.
Resumen Presentamos un paciente de 8 años de edad con una dilatación gigante del acueducto vestibular asociado a una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral. El paciente recibió un implante coclear y durante la cirugía se observó una pulsación del contenido endococlear sin evidencia de gusher. Presentamos todos los problemas y ofrecemos algunos consejos para este tipo de cirugía.
Resumen Presentamos un paciente de 8 años de edad con una dilatación gigante del acueducto vestibular asociado a una <dis>hipoacusia neurosensorial profunda bilateral</dis>. El paciente recibió un implante coclear y durante la cirugía se observó una pulsación del contenido endococlear sin evidencia de gusher. Presentamos todos los problemas y ofrecemos algunos consejos para este tipo de cirugía.
[ { "offsets": [ 118, 162 ], "text": "hipoacusia neurosensorial profunda bilateral", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "Presentamos", "un", "paciente", "de", "8", "años", "de", "edad", "con", "una", "dilatación", "gigante", "del", "acueducto", "vestibular", "asociado", "a", "una", "hipoacusia", "neurosensorial", "profunda", "bilateral.", "El", "paciente", "recibió", "un", "implante", "coclear", "y", "durante", "la", "cirugía", "se", "observó", "una", "pulsación", "del", "contenido", "endococlear", "sin", "evidencia", "de", "gusher.", "Presentamos", "todos", "los", "problemas", "y", "ofrecemos", "algunos", "consejos", "para", "este", "tipo", "de", "cirugía." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 4360, 296, 14054, 443, 3300, 27381, 316, 29871, 29947, 7396, 316, 1226, 328, 378, 1185, 21749, 532, 1290, 19340, 1647, 628, 1274, 6742, 5313, 29877, 16779, 747, 1070, 408, 26093, 912, 263, 1185, 21464, 29877, 562, 375, 423, 17167, 1883, 6073, 616, 2600, 8917, 13181, 1008, 284, 29889, 1260, 3300, 27381, 9522, 18706, 443, 13374, 1647, 274, 542, 1945, 343, 6372, 425, 5902, 688, 1553, 409, 5820, 29980, 1185, 282, 7273, 2709, 628, 16962, 1941, 1095, 542, 542, 1945, 4457, 3415, 3615, 1512, 316, 330, 1878, 261, 29889, 4360, 296, 14054, 10843, 1232, 29726, 343, 310, 3757, 29629, 20071, 5178, 14736, 1702, 4404, 13306, 316, 5902, 688, 1553, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La prueba fue eficaz y válida para la detección del DCL-a (ABC=0,903) y demencia leve (ABC=0,957); menos eficaz en DCL no-a (ABC=0,629).
S0213485317301020
Validación del instrumento Montreal Cognitive Assessment en español en adultos mayores de 60 años
Palabras clave Montreal Cognitive Assessment (MoCA) Tamizaje cognitivo Deterioro cognitivo leve amnésico Minimental State Examination (MMSE) Latinoamérica Demencia
Introducción. Existen pocas validaciones de la versión en español de la prueba Montreal Cognitive Assessment (MoCA-S) en Latinoamérica. Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas y la validez discriminativa del MoCA-S en adultos mayores de Santiago de Chile. Métodos. Ciento setenta y dos individuos agrupados según diagnóstico clínico basado en Clinical Dementia Rating (CDR) en: <dis>deterioro cognitivo leve tipo amnésico</dis> (<dis>DCL-a</dis>, n=24), <dis>DCL no-amnésico</dis> (<dis>DCL-na</dis>, n=24), <dis>demencia leve</dis> (n=20) y 104 cognitivamente sanos fueron evaluados con el MoCA-S y Mini-Mental test de Folstein (MMSE) como prueba de contraste, para determinar la validez discriminativa del MoCA-S. Resultados. Los promedios ± desviación estándar de edad y escolaridad fueron 73±6 y 11±4, respectivamente, sin diferencias significativas entre los grupos. La consistencia interna fue buena (α de Cronbach 0,772), la fiabilidad interevaluador muy buena (coeficiente de correlación de Spearman 0,846 [p<0,01]) y la fiabilidad intraevaluador (test-retest) fue 0,922 bilateral (p<0,001). La prueba fue eficaz y válida para la detección del <dis>DCL-a</dis> (ABC=0,903) y <dis>demencia leve</dis> (ABC=0,957); menos eficaz en <dis>DCL no-a</dis> (ABC=0,629). El punto de corte de mejor rendimiento para <dis>DCL-a</dis> fue < 21 y para <dis>demencia leve</dis> < 20; sensibilidad/especificidad de 75/82% y 90/86%, respectivamente. La escolaridad mostró una importante influencia en el puntaje, por ello se adicionaron 2 puntos para escolaridad < 8 años y un punto para escolaridad entre 8 y 12 años (MoCA-S1-2). El MoCA-S1-2 fue significativamente más discriminativo que el MMSE para diferenciar <dis>DCL-a</dis> y <dis>demencia</dis>. Conclusiones. El MoCA-S1-2 es una prueba breve, de fácil administración y útil para el diagnóstico de <dis>DCL-a</dis> y <dis>demencia leve</dis>.
Introducción. Existen pocas validaciones de la versión en español de la prueba Montreal Cognitive Assessment (MoCA-S) en Latinoamérica. Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas y la validez discriminativa del MoCA-S en adultos mayores de Santiago de Chile. Métodos. Ciento setenta y dos individuos agrupados según diagnóstico clínico basado en Clinical Dementia Rating (CDR) en: deterioro cognitivo leve tipo amnésico (DCL-a, n=24), DCL no-amnésico (DCL-na, n=24), demencia leve (n=20) y 104 cognitivamente sanos fueron evaluados con el MoCA-S y Mini-Mental test de Folstein (MMSE) como prueba de contraste, para determinar la validez discriminativa del MoCA-S. Resultados. Los promedios ± desviación estándar de edad y escolaridad fueron 73±6 y 11±4, respectivamente, sin diferencias significativas entre los grupos. La consistencia interna fue buena (α de Cronbach 0,772), la fiabilidad interevaluador muy buena (coeficiente de correlación de Spearman 0,846 [p<0,01]) y la fiabilidad intraevaluador (test-retest) fue 0,922 bilateral (p<0,001). La prueba fue eficaz y válida para la detección del DCL-a (ABC=0,903) y demencia leve (ABC=0,957); menos eficaz en DCL no-a (ABC=0,629). El punto de corte de mejor rendimiento para DCL-a fue < 21 y para demencia leve < 20; sensibilidad/especificidad de 75/82% y 90/86%, respectivamente. La escolaridad mostró una importante influencia en el puntaje, por ello se adicionaron 2 puntos para escolaridad < 8 años y un punto para escolaridad entre 8 y 12 años (MoCA-S1-2). El MoCA-S1-2 fue significativamente más discriminativo que el MMSE para diferenciar DCL-a y demencia. Conclusiones. El MoCA-S1-2 es una prueba breve, de fácil administración y útil para el diagnóstico de DCL-a y demencia leve.
La prueba fue eficaz y válida para la detección del <dis>DCL-a</dis> (ABC=0,903) y <dis>demencia leve</dis> (ABC=0,957); menos eficaz en <dis>DCL no-a</dis> (ABC=0,629).
[ { "offsets": [ 52, 57 ], "text": "DCL-a", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 72, 85 ], "text": "demencia leve", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 115, 123 ], "text": "DCL no-a", "type": "DISABILITY" } ]
[ "La", "prueba", "fue", "eficaz", "y", "válida", "para", "la", "detección", "del", "DCL-a", "(ABC=0,903)", "y", "demencia", "leve", "(ABC=0,957);", "menos", "eficaz", "en", "DCL", "no-a", "(ABC=0,629)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0 ]
[ 997, 28854, 2291, 3576, 321, 9639, 834, 343, 12196, 1458, 1702, 425, 1439, 687, 1290, 628, 360, 6154, 29899, 29874, 313, 19658, 29922, 29900, 29892, 29929, 29900, 29941, 29897, 343, 1261, 5760, 454, 345, 313, 19658, 29922, 29900, 29892, 29929, 29945, 29955, 416, 17275, 321, 9639, 834, 427, 360, 6154, 694, 29899, 29874, 313, 19658, 29922, 29900, 29892, 29953, 29906, 29929, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones Los anticoagulantes son infrautilizados en los pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular a pesar de asociarse a mayor supervivencia.
S0025775312008330
Anticoagulación en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular
Palabras clave Fibrilación auricular Anticoagulantes Supervivencia Pronóstico
Resumen Fundamento y objetivo Determinar el uso de anticoagulantes orales en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular y su impacto sobre la mortalidad y el <dis>deterioro funcional</dis>. Pacientes y método Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular. Se recogieron datos demográficos, clínicos, funcionales, sociofamiliares, la escala CHADS2, los valores de hemoglobina, albúmina y creatinina, y el uso de anticoagulantes orales. Tras un año de seguimiento se valoró la supervivencia y el estado funcional. Resultados De 1.632 pacientes pluripatológicos, 532 (32,6%) tenían fibrilación auricular. El riesgo embólico fue alto en 505 (94,9%), moderado en 24 (4,5%) y bajo en 3 (0,6%) pacientes. Se utilizaron anticoagulantes en el 61% de los pacientes con puntuación ≥ 2 y en el 37,5% con puntuación 1 en la escala CHADS2. Se hizo menor uso de anticoagulantes en los pacientes de mayor edad y con más <dis>deterioro funcional y cognitivo</dis>. La insuficiencia cardiaca era más frecuente en los pacientes que usaron anticoagulantes. No hubo diferencias según la presencia de hipertensión arterial, diabetes, anemia, insuficiencia renal o ictus. En el análisis multivariante, el uso de anticoagulantes se asoció de forma independiente con menor edad, menor <dis>deterioro cognitivo</dis>, ausencia de enfermedad hepática y mayor riesgo embólico. La prescripción de anticoagulantes se asoció de forma independiente con mayor supervivencia al año, sin repercutir en el estado funcional de los pacientes pluripatológicos. Conclusiones Los anticoagulantes son infrautilizados en los pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular a pesar de asociarse a mayor supervivencia.
Resumen Fundamento y objetivo Determinar el uso de anticoagulantes orales en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular y su impacto sobre la mortalidad y el deterioro funcional. Pacientes y método Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular. Se recogieron datos demográficos, clínicos, funcionales, sociofamiliares, la escala CHADS2, los valores de hemoglobina, albúmina y creatinina, y el uso de anticoagulantes orales. Tras un año de seguimiento se valoró la supervivencia y el estado funcional. Resultados De 1.632 pacientes pluripatológicos, 532 (32,6%) tenían fibrilación auricular. El riesgo embólico fue alto en 505 (94,9%), moderado en 24 (4,5%) y bajo en 3 (0,6%) pacientes. Se utilizaron anticoagulantes en el 61% de los pacientes con puntuación ≥ 2 y en el 37,5% con puntuación 1 en la escala CHADS2. Se hizo menor uso de anticoagulantes en los pacientes de mayor edad y con más deterioro funcional y cognitivo. La insuficiencia cardiaca era más frecuente en los pacientes que usaron anticoagulantes. No hubo diferencias según la presencia de hipertensión arterial, diabetes, anemia, insuficiencia renal o ictus. En el análisis multivariante, el uso de anticoagulantes se asoció de forma independiente con menor edad, menor deterioro cognitivo, ausencia de enfermedad hepática y mayor riesgo embólico. La prescripción de anticoagulantes se asoció de forma independiente con mayor supervivencia al año, sin repercutir en el estado funcional de los pacientes pluripatológicos. Conclusiones Los anticoagulantes son infrautilizados en los pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular a pesar de asociarse a mayor supervivencia.
Conclusiones Los anticoagulantes son infrautilizados en los pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular a pesar de asociarse a mayor supervivencia.
[]
[ "Conclusiones", "Los", "anticoagulantes", "son", "infrautilizados", "en", "los", "pacientes", "pluripatológicos", "con", "fibrilación", "auricular", "a", "pesar", "de", "asociarse", "a", "mayor", "supervivencia." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1281, 7009, 2884, 4602, 3677, 1417, 351, 352, 3794, 1487, 3041, 336, 4422, 466, 2255, 427, 1232, 3300, 455, 5326, 715, 332, 666, 271, 13567, 4869, 378, 18755, 4115, 2709, 17078, 16311, 263, 28977, 316, 408, 26093, 7989, 263, 9105, 2428, 29894, 5428, 1512, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Los trastornos neurológicos supusieron el 5,03% del total de AVP, mientras que los trastornos mentales y por consumo de sustancias representaron el 0,8%. Los trastornos mentales y por consumo de sustancias constituyeron el 22,4% del total de AVD, siendo la depresión la enfermedad más incapacitante.
S1888989114001050
La carga de la enfermedad en España 2010: trastornos neurológicos, mentales y re: trastornos neurológicos, mentales y relacionados con el consumo de sustancias
Palabras clave Carga de la enfermedad Enfermedades neurológicas Enfermedades mentales Enfermedades por consumo de sustancias Años de vida ajustados por discapacidad España
Resumen Introducción Se analizaron los datos españoles relacionados con los <dis>trastornos neurológicos, mentales</dis> y por consumo de sustancias procedentes del estudio Global Burden of Diseases (GBD 2010), Injuries and Risk Factors. Materiales y métodos Se calcularon los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), que son el resultado de la combinación de los años de vida perdidos por mortalidad prematura (AVP) y los años vividos con discapacidad (AVD). Los AVAD se ajustaron por comorbilidad y se estimaron con intervalos de confianza del 95%. Resultados La carga de los <dis>trastornos neuropsiquiátricos</dis> supuso el 18,4% del total de AVAD generados en España en 2010. Dentro de este grupo, las 5 causas principales de AVAD fueron: depresión, enfermedad de Alzheimer, migrañas, trastornos por consumo de sustancias y trastornos de ansiedad, que representaron el 70,9% del total de los <dis>trastornos neuropsiquiátricos</dis>. Los trastornos neurológicos supusieron el 5,03% del total de AVP, mientras que los <dis>trastornos mentales y por consumo de sustancias</dis> representaron el 0,8%. Los <dis>trastornos mentales y por consumo de sustancias</dis> constituyeron el 22,4% del total de AVD, siendo la depresión la enfermedad más incapacitante. Por otra parte, los trastornos neurológicos sumaron el 8,3% del total de AVD. Conclusiones Los <dis>trastornos neuropsiquiátricos</dis> fueron en España una de las principales causas de discapacidad en 2010. Este estudio contribuye al entendimiento de la carga que suponen dichos trastornos en la población española y pone de manifiesto la necesidad de dar prioridad a los <dis>trastornos neuropsiquiátricos</dis> en la sanidad pública española.
Resumen Introducción Se analizaron los datos españoles relacionados con los trastornos neurológicos, mentales y por consumo de sustancias procedentes del estudio Global Burden of Diseases (GBD 2010), Injuries and Risk Factors. Materiales y métodos Se calcularon los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), que son el resultado de la combinación de los años de vida perdidos por mortalidad prematura (AVP) y los años vividos con discapacidad (AVD). Los AVAD se ajustaron por comorbilidad y se estimaron con intervalos de confianza del 95%. Resultados La carga de los trastornos neuropsiquiátricos supuso el 18,4% del total de AVAD generados en España en 2010. Dentro de este grupo, las 5 causas principales de AVAD fueron: depresión, enfermedad de Alzheimer, migrañas, trastornos por consumo de sustancias y trastornos de ansiedad, que representaron el 70,9% del total de los trastornos neuropsiquiátricos. Los trastornos neurológicos supusieron el 5,03% del total de AVP, mientras que los trastornos mentales y por consumo de sustancias representaron el 0,8%. Los trastornos mentales y por consumo de sustancias constituyeron el 22,4% del total de AVD, siendo la depresión la enfermedad más incapacitante. Por otra parte, los trastornos neurológicos sumaron el 8,3% del total de AVD. Conclusiones Los trastornos neuropsiquiátricos fueron en España una de las principales causas de discapacidad en 2010. Este estudio contribuye al entendimiento de la carga que suponen dichos trastornos en la población española y pone de manifiesto la necesidad de dar prioridad a los trastornos neuropsiquiátricos en la sanidad pública española.
Los trastornos neurológicos supusieron el 5,03% del total de AVP, mientras que los <dis>trastornos mentales y por consumo de sustancias</dis> representaron el 0,8%. Los <dis>trastornos mentales y por consumo de sustancias</dis> constituyeron el 22,4% del total de AVD, siendo la depresión la enfermedad más incapacitante.
[ { "offsets": [ 83, 130 ], "text": "trastornos mentales y por consumo de sustancias", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 158, 205 ], "text": "trastornos mentales y por consumo de sustancias", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Los", "trastornos", "neurológicos", "supusieron", "el", "5,03%", "del", "total", "de", "AVP,", "mientras", "que", "los", "trastornos", "mentales", "y", "por", "consumo", "de", "sustancias", "representaron", "el", "0,8%.", "Los", "trastornos", "mentales", "y", "por", "consumo", "de", "sustancias", "constituyeron", "el", "22,4%", "del", "total", "de", "AVD,", "siendo", "la", "depresión", "la", "enfermedad", "más", "incapacitante." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4602, 534, 579, 1398, 359, 17167, 1467, 8510, 4869, 13159, 375, 10243, 560, 29871, 29945, 29892, 29900, 29941, 29995, 628, 3001, 316, 16884, 29925, 29892, 17947, 712, 1232, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 343, 1277, 11233, 29877, 316, 480, 14411, 3465, 2755, 5022, 560, 29871, 29900, 29892, 29947, 15543, 4602, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 343, 1277, 11233, 29877, 316, 480, 14411, 3465, 10719, 7598, 265, 560, 29871, 29906, 29906, 29892, 29946, 29995, 628, 3001, 316, 319, 10699, 29892, 18200, 425, 316, 4569, 3175, 425, 29476, 2168, 328, 3627, 297, 5030, 562, 277, 1647, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Asimismo, se muestran diferencias entre grupos con y sin alta puntuación en depresión en satisfacción con la vida y el seguimiento de instrucciones. Conclusión La plasticidad cognitiva parece ser una variable relevante en la diferenciación entre ancianos con bajo rendimiento cognitivo por depresión y ancianos con deterioro cognitivo.
S0211139X09002224
Utilidad de la evaluación de la plasticidad cognitiva en el diagnóstico diferencial del deterioro cognitivo y la pseudodemencia por depresión
Palabras clave Depresión Deterioro cognitivo Diagnóstico diferencial Personas mayores Plasticidad cognitiva Pseudodemencia
Resumen Introducción Diferenciar adecuadamente a las personas mayores con baja ejecución en pruebas cognitivas debida a la depresión de aquellas que presentan un deterioro cognidel <dis>deterioro cognitivo leve</dis> y de las asociado a demencias es todo un reto para la investigación gerontológica. La valoración de la plasticidad cognitiva, que ya se ha mostrado eficaz en el diagnóstico del déficit cognitivo asociado a edad, del <dis>deterioro cognitivo leve</dis> y de las <dis>demencias</dis>, podría mostrarse útil también en el diagnóstico diferencial entre depresión y <dis>trastorno cognitivo</dis>. Comprobar este supuesto es el objetivo de esta investigación, junto con éste se analizarán las diferencias entre ambos grupos en otras variables psicológicas. Material y métodos Los participantes del estudio fueron un total de 50 personas mayores seleccionadas previamente sobre la base de los informes sanitarios respecto de su depresión y/o <dis>déficits cognitivos</dis>, a los que se les administraron el Test de Posiciones y el Auditory Verbal Learning Test of Learning Potential como medidas de plasticidad cognitiva, junto con el Mini Examen Cognoscitivo, el Cuestionario de Satisfacción con la Vida y la Escala de Depresión Geriátrica. También se recogieron datos sociodemográficos. Resultados Los resultados mostraron que las personas mayores depresivas no difieren de las personas no depresivas en plasticidad cognitiva, mientras que las personas con <dis>deterioro cognitivo</dis> sí presentaron una plasticidad cognitiva significativamente menor que las personas que no mostraron deterioro. Asimismo, se muestran diferencias entre grupos con y sin alta puntuación en depresión en satisfacción con la vida y el seguimiento de instrucciones. Conclusión La plasticidad cognitiva parece ser una variable relevante en la diferenciación entre ancianos con bajo rendimiento cognitivo por depresión y ancianos con <dis>deterioro cognitivo</dis>.
Resumen Introducción Diferenciar adecuadamente a las personas mayores con baja ejecución en pruebas cognitivas debida a la depresión de aquellas que presentan un deterioro cognidel deterioro cognitivo leve y de las asociado a demencias es todo un reto para la investigación gerontológica. La valoración de la plasticidad cognitiva, que ya se ha mostrado eficaz en el diagnóstico del déficit cognitivo asociado a edad, del deterioro cognitivo leve y de las demencias, podría mostrarse útil también en el diagnóstico diferencial entre depresión y trastorno cognitivo. Comprobar este supuesto es el objetivo de esta investigación, junto con éste se analizarán las diferencias entre ambos grupos en otras variables psicológicas. Material y métodos Los participantes del estudio fueron un total de 50 personas mayores seleccionadas previamente sobre la base de los informes sanitarios respecto de su depresión y/o déficits cognitivos, a los que se les administraron el Test de Posiciones y el Auditory Verbal Learning Test of Learning Potential como medidas de plasticidad cognitiva, junto con el Mini Examen Cognoscitivo, el Cuestionario de Satisfacción con la Vida y la Escala de Depresión Geriátrica. También se recogieron datos sociodemográficos. Resultados Los resultados mostraron que las personas mayores depresivas no difieren de las personas no depresivas en plasticidad cognitiva, mientras que las personas con deterioro cognitivo sí presentaron una plasticidad cognitiva significativamente menor que las personas que no mostraron deterioro. Asimismo, se muestran diferencias entre grupos con y sin alta puntuación en depresión en satisfacción con la vida y el seguimiento de instrucciones. Conclusión La plasticidad cognitiva parece ser una variable relevante en la diferenciación entre ancianos con bajo rendimiento cognitivo por depresión y ancianos con deterioro cognitivo.
Asimismo, se muestran diferencias entre grupos con y sin alta puntuación en depresión en satisfacción con la vida y el seguimiento de instrucciones. Conclusión La plasticidad cognitiva parece ser una variable relevante en la diferenciación entre ancianos con bajo rendimiento cognitivo por depresión y ancianos con <dis>deterioro cognitivo</dis>.
[ { "offsets": [ 315, 334 ], "text": "deterioro cognitivo", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Asimismo,", "se", "muestran", "diferencias", "entre", "grupos", "con", "y", "sin", "alta", "puntuación", "en", "depresión", "en", "satisfacción", "con", "la", "vida", "y", "el", "seguimiento", "de", "instrucciones.", "Conclusión", "La", "plasticidad", "cognitiva", "parece", "ser", "una", "variable", "relevante", "en", "la", "diferenciación", "entre", "ancianos", "con", "bajo", "rendimiento", "cognitivo", "por", "depresión", "y", "ancianos", "con", "deterioro", "cognitivo." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2 ]
[ 1094, 326, 4411, 29892, 409, 3887, 342, 661, 22732, 3465, 2637, 26161, 378, 343, 4457, 21352, 282, 4159, 2709, 427, 316, 4569, 3175, 427, 5119, 562, 1290, 378, 425, 10828, 343, 560, 7025, 9043, 316, 5778, 14980, 29889, 1281, 7009, 3175, 997, 715, 6288, 2368, 25323, 277, 4244, 9541, 346, 724, 1185, 2286, 29527, 1647, 427, 425, 22732, 1512, 1290, 2637, 7242, 16469, 378, 13085, 7697, 9043, 25323, 277, 4243, 1277, 316, 4569, 3175, 343, 7242, 16469, 378, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 277, 4243, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
En G2 (n = 34) se encontró una tendencia en mejorar AIVD (-1,3; p = 0,08) y aspectos de calidad de vida (-1,591; p = 0,06). En G3 (n = 12) no se evidenciaron cambios significativos. Conclusiones En nuestra muestra la IC produjo mejorías significativas en algunos aspectos cognitivos, conductuales, funcionales y de calidad de vida.
S1853002812000572
Estudio comparativo sobre la eficacia de los tratamientos de intervención cognitiva entre pacientes con deterioro cognitivo secundario a daño neurológico focal y a patología neurodegenerativa
Palabras clave Alzheimer Accidente cerebrovascular Deterioro cognitivo leve Estimulación cognitiva Traumatismo de cráneo Rehabilitación cognitiva
Resumen Introducción Se ha publicado que los tratamientos de Intervención Cognitiva (IC) resultan eficaces en pacientes con deterioro secundario a daño neurológico focal (DNF), no sucediendo lo mismo en pacientes con enfermedades neurodegenerativas (EN). Objetivo Estudiar la efectividad de los tratamientos de IC comparando los resultados entre pacientes con DNF y EN. Diseño/métodos Se seleccionaron para el _screening_ un total de 144 pacientes, que fueron divididos en 3 grupos: DNF (G1), EN (G2) y causas mixtas (G3). En G1 se incluyeron particularmente pacientes con secuelas cognitivas postraumatismo de cráneo y accidente cerebrovascular. En G2 se incluyeron pacientes con <dis>demencias</dis> y <dis>deterioro cognitivo leve de etiología degenerativa</dis>. Los grupos fueron pareados según edad/escolaridad. Se compararon variables cognitivas, conductuales, funcionales y calidad de vida al inicio y al final del tratamiento. Resultados Con posterioridad al tratamiento se encontraron diferencias significativas entre los grupos en algunos aspectos de calidad de vida y memoria subjetiva. Con respecto a la evolución en G1 (n = 43) se produjeron mejorías en actividades básicas (-1,55; p = 0,04) e instrumentales (AIVD) (-1,63; p = 0,007) de la vida diaria, escala de memoria subjetiva (13,36; p = 0,02) e inventario neuropsiquiátrico (7,73; p = 0,03). En G2 (n = 34) se encontró una tendencia en mejorar AIVD (-1,3; p = 0,08) y aspectos de calidad de vida (-1,591; p = 0,06). En G3 (n = 12) no se evidenciaron cambios significativos. Conclusiones En nuestra muestra la IC produjo mejorías significativas en algunos aspectos cognitivos, conductuales, funcionales y de calidad de vida. El beneficio fue mayor en pacientes con DNF. Este trabajo representa los resultados preliminares de un estudio a mayor escala poblacional.
Resumen Introducción Se ha publicado que los tratamientos de Intervención Cognitiva (IC) resultan eficaces en pacientes con deterioro secundario a daño neurológico focal (DNF), no sucediendo lo mismo en pacientes con enfermedades neurodegenerativas (EN). Objetivo Estudiar la efectividad de los tratamientos de IC comparando los resultados entre pacientes con DNF y EN. Diseño/métodos Se seleccionaron para el _screening_ un total de 144 pacientes, que fueron divididos en 3 grupos: DNF (G1), EN (G2) y causas mixtas (G3). En G1 se incluyeron particularmente pacientes con secuelas cognitivas postraumatismo de cráneo y accidente cerebrovascular. En G2 se incluyeron pacientes con demencias y deterioro cognitivo leve de etiología degenerativa. Los grupos fueron pareados según edad/escolaridad. Se compararon variables cognitivas, conductuales, funcionales y calidad de vida al inicio y al final del tratamiento. Resultados Con posterioridad al tratamiento se encontraron diferencias significativas entre los grupos en algunos aspectos de calidad de vida y memoria subjetiva. Con respecto a la evolución en G1 (n = 43) se produjeron mejorías en actividades básicas (-1,55; p = 0,04) e instrumentales (AIVD) (-1,63; p = 0,007) de la vida diaria, escala de memoria subjetiva (13,36; p = 0,02) e inventario neuropsiquiátrico (7,73; p = 0,03). En G2 (n = 34) se encontró una tendencia en mejorar AIVD (-1,3; p = 0,08) y aspectos de calidad de vida (-1,591; p = 0,06). En G3 (n = 12) no se evidenciaron cambios significativos. Conclusiones En nuestra muestra la IC produjo mejorías significativas en algunos aspectos cognitivos, conductuales, funcionales y de calidad de vida. El beneficio fue mayor en pacientes con DNF. Este trabajo representa los resultados preliminares de un estudio a mayor escala poblacional.
En G2 (n = 34) se encontró una tendencia en mejorar AIVD (-1,3; p = 0,08) y aspectos de calidad de vida (-1,591; p = 0,06). En G3 (n = 12) no se evidenciaron cambios significativos. Conclusiones En nuestra muestra la IC produjo mejorías significativas en algunos aspectos cognitivos, conductuales, funcionales y de calidad de vida.
[]
[ "En", "G2", "(n", "=", "34)", "se", "encontró", "una", "tendencia", "en", "mejorar", "AIVD", "(-1,3;", "p", "=", "0,08)", "y", "aspectos", "de", "calidad", "de", "vida", "(-1,591;", "p", "=", "0,06).", "En", "G3", "(n", "=", "12)", "no", "se", "evidenciaron", "cambios", "significativos.", "Conclusiones", "En", "nuestra", "muestra", "la", "IC", "produjo", "mejorías", "significativas", "en", "algunos", "aspectos", "cognitivos,", "conductuales,", "funcionales", "y", "de", "calidad", "de", "vida." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 402, 29906, 313, 29876, 353, 29871, 29941, 29946, 29897, 409, 14567, 29980, 1185, 260, 28139, 427, 16918, 279, 319, 5667, 29928, 8521, 29896, 29892, 29941, 29936, 282, 353, 29871, 29900, 29892, 29900, 29947, 29897, 343, 9565, 359, 316, 1208, 2368, 316, 10828, 8521, 29896, 29892, 29945, 29929, 29896, 29936, 282, 353, 29871, 29900, 29892, 29900, 29953, 467, 1174, 402, 29941, 313, 29876, 353, 29871, 29896, 29906, 29897, 694, 409, 3415, 3615, 455, 5022, 10625, 2363, 4991, 29002, 29889, 1281, 7009, 2884, 1174, 4948, 8505, 3887, 8505, 425, 18340, 1391, 2212, 16918, 8577, 4991, 26126, 427, 20071, 9565, 359, 25323, 277, 12927, 29892, 7512, 950, 267, 29892, 3653, 28509, 343, 316, 1208, 2368, 316, 10828, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La EIEM parece una escala adecuada para valorar el estigma personal en población española con trastorno mental grave, al menos en personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.
S1888989116000367
Adaptación al español de la escala Internalized Stigma of Mental Illness para valorar el estigma personal
Palabras clave Estigma personal Esquizofrenia Trastorno mental grave Discriminación
Introducción. En ocasiones los pacientes con esquizofrenia asumen como propio el estigma social relacionado con la enfermedad y se origina el denominado estigma personal. El estigma personal implica el autoestigma (interiorización de estereotipos negativos), el estigma percibido (percepción de rechazo) y el estigma experimentado (experiencias de discriminación). El estigma personal se relaciona con peor adherencia al tratamiento y peor funcionamiento social; por tanto, es importante contar con medidas adecuadas del estigma personal. Una de las medidas más utilizadas es la escala Internalized Stigma of Mental Illness (ISMI). Esta escala está disponible en español, aunque la versión diseñada no se sometió a un análisis psicométrico riguroso. El presente estudio se plantea analizar las propiedades psicométricas de una nueva versión en español de la ISMI. Material y métodos. La nueva versión se tradujo como Estigma Interiorizado de Enfermedad Mental (EIEM). Se calcularon la consistencia interna y la fiabilidad test-retest en una muestra de 69 pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. También se analizó el porcentaje de pacientes que mostraban estigma, y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Resultados. La nueva versión obtuvo valores adecuados de consistencia interna y fiabilidad test-retest para el total de la prueba (0,91 y 0,95 respectivamente) y para las 5 subescalas que integran la EIEM, salvo la subescala de Resistencia al estigma (alfa de Cronbach 0,42). Conclusiones. La EIEM parece una escala adecuada para valorar el estigma personal en población española con <dis>trastorno mental grave</dis>, al menos en personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.
Introducción. En ocasiones los pacientes con esquizofrenia asumen como propio el estigma social relacionado con la enfermedad y se origina el denominado estigma personal. El estigma personal implica el autoestigma (interiorización de estereotipos negativos), el estigma percibido (percepción de rechazo) y el estigma experimentado (experiencias de discriminación). El estigma personal se relaciona con peor adherencia al tratamiento y peor funcionamiento social; por tanto, es importante contar con medidas adecuadas del estigma personal. Una de las medidas más utilizadas es la escala Internalized Stigma of Mental Illness (ISMI). Esta escala está disponible en español, aunque la versión diseñada no se sometió a un análisis psicométrico riguroso. El presente estudio se plantea analizar las propiedades psicométricas de una nueva versión en español de la ISMI. Material y métodos. La nueva versión se tradujo como Estigma Interiorizado de Enfermedad Mental (EIEM). Se calcularon la consistencia interna y la fiabilidad test-retest en una muestra de 69 pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. También se analizó el porcentaje de pacientes que mostraban estigma, y su relación con variables sociodemográficas y clínicas. Resultados. La nueva versión obtuvo valores adecuados de consistencia interna y fiabilidad test-retest para el total de la prueba (0,91 y 0,95 respectivamente) y para las 5 subescalas que integran la EIEM, salvo la subescala de Resistencia al estigma (alfa de Cronbach 0,42). Conclusiones. La EIEM parece una escala adecuada para valorar el estigma personal en población española con trastorno mental grave, al menos en personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.
La EIEM parece una escala adecuada para valorar el estigma personal en población española con <dis>trastorno mental grave</dis>, al menos en personas con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.
[ { "offsets": [ 94, 116 ], "text": "trastorno mental grave", "type": "DISABILITY" } ]
[ "La", "EIEM", "parece", "una", "escala", "adecuada", "para", "valorar", "el", "estigma", "personal", "en", "población", "española", "con", "trastorno", "mental", "grave,", "al", "menos", "en", "personas", "con", "diagnóstico", "de", "esquizofrenia", "o", "trastorno", "esquizoafectivo." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 382, 8673, 29924, 9541, 346, 1185, 831, 9256, 19967, 4979, 1114, 1702, 16497, 279, 560, 707, 2934, 7333, 427, 13172, 12349, 2963, 378, 534, 579, 16378, 19119, 15258, 29892, 394, 17275, 427, 17461, 378, 24876, 29980, 303, 1417, 316, 831, 339, 466, 974, 1267, 423, 288, 534, 579, 16378, 831, 339, 11411, 2142, 522, 4243, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Describir el caso de una niña infectada por VIH que presenta síntomas y hallazgos de laboratorio compatibles con un síndrome de Fanconi durante el tratamiento con TDF como parte de su terapia antirretroviral. Caso clínico. Niña infectada por el VIH-1, que después de 18 meses con el tratamiento con TDF presentó pérdida de fuerza y dolor de las extremidades inferiores con deterioro funcional.
S0370410616301139
Síndrome de Fanconi y raquitismo hipofosfatémico asociado al uso de tenofovir en una niña infectada con VIH
Palabras clave Tubulopatías renales Efectos colaterales asociados a fármacos Raquitismo hipofosfatémico Virus de la inmunodeficiencia humana
Introducción. El tenofovir (TDF) es un inhibidor de la transcriptasa reversa análogo de nucleótidos, aunque tiene buena tolerabilidad y alta actividad antirretroviral, su efecto sobre el riñón ha sido un motivo de preocupación. Objetivo. Describir el caso de una niña infectada por VIH que presenta síntomas y hallazgos de laboratorio compatibles con un síndrome de Fanconi durante el tratamiento con TDF como parte de su terapia antirretroviral. Caso clínico. Niña infectada por el VIH-1, que después de 18 meses con el tratamiento con TDF presentó pérdida de fuerza y dolor de las extremidades inferiores con <dis>deterioro funcional</dis>. Los hallazgos de laboratorio fueron compatibles con el síndrome de Fanconi. Las radiografías mostraron fractura bilateral de cadera y muñecas. El síndrome de Fanconi se recuperó por completo cuatro meses después del cambio de terapia antirretroviral. Conclusiones. Los médicos que prescriben TDF deben estar preparados para detectar signos y síntomas indicativos de disfunción renal y considerar de inmediato el cambio del fármaco a otro antirretroviral.
Introducción. El tenofovir (TDF) es un inhibidor de la transcriptasa reversa análogo de nucleótidos, aunque tiene buena tolerabilidad y alta actividad antirretroviral, su efecto sobre el riñón ha sido un motivo de preocupación. Objetivo. Describir el caso de una niña infectada por VIH que presenta síntomas y hallazgos de laboratorio compatibles con un síndrome de Fanconi durante el tratamiento con TDF como parte de su terapia antirretroviral. Caso clínico. Niña infectada por el VIH-1, que después de 18 meses con el tratamiento con TDF presentó pérdida de fuerza y dolor de las extremidades inferiores con deterioro funcional. Los hallazgos de laboratorio fueron compatibles con el síndrome de Fanconi. Las radiografías mostraron fractura bilateral de cadera y muñecas. El síndrome de Fanconi se recuperó por completo cuatro meses después del cambio de terapia antirretroviral. Conclusiones. Los médicos que prescriben TDF deben estar preparados para detectar signos y síntomas indicativos de disfunción renal y considerar de inmediato el cambio del fármaco a otro antirretroviral.
Describir el caso de una niña infectada por VIH que presenta síntomas y hallazgos de laboratorio compatibles con un síndrome de Fanconi durante el tratamiento con TDF como parte de su terapia antirretroviral. Caso clínico. Niña infectada por el VIH-1, que después de 18 meses con el tratamiento con TDF presentó pérdida de fuerza y dolor de las extremidades inferiores con <dis>deterioro funcional</dis>.
[ { "offsets": [ 373, 392 ], "text": "deterioro funcional", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Describir", "el", "caso", "de", "una", "niña", "infectada", "por", "VIH", "que", "presenta", "síntomas", "y", "hallazgos", "de", "laboratorio", "compatibles", "con", "un", "síndrome", "de", "Fanconi", "durante", "el", "tratamiento", "con", "TDF", "como", "parte", "de", "su", "terapia", "antirretroviral.", "Caso", "clínico.", "Niña", "infectada", "por", "el", "VIH-1,", "que", "después", "de", "18", "meses", "con", "el", "tratamiento", "con", "TDF", "presentó", "pérdida", "de", "fuerza", "y", "dolor", "de", "las", "extremidades", "inferiores", "con", "deterioro", "funcional." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2 ]
[ 20355, 20397, 560, 11986, 316, 1185, 6836, 9658, 3041, 522, 1114, 1277, 5473, 29950, 712, 22720, 16296, 593, 18902, 343, 8870, 21051, 29887, 359, 316, 10212, 21392, 10007, 13876, 378, 443, 16296, 299, 4871, 316, 383, 273, 535, 29875, 6372, 560, 9248, 9993, 378, 323, 4037, 1986, 3810, 316, 480, 1935, 481, 423, 3677, 381, 2267, 307, 2405, 284, 29889, 6960, 29877, 1067, 3642, 1417, 29889, 15981, 9658, 3041, 522, 1114, 1277, 560, 5473, 29950, 29899, 29896, 29892, 712, 11006, 316, 29871, 29896, 29947, 27066, 378, 560, 9248, 9993, 378, 323, 4037, 2198, 29980, 282, 1064, 29881, 1458, 316, 8470, 1362, 343, 22224, 316, 1869, 9413, 7305, 20773, 267, 378, 270, 1308, 1611, 29877, 3653, 1848, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
Para evaluar el hipotiroidismo se realizó una prueba de Hormona Estimulante del Tiroides (TSH). Resultados La prevalencia general del hipotiroidismo fue del 10,5% (intervalo de confianza del 95%, 5%-16%).
S2530312017300401
Prevalencia de hipotiroidismo en trastorno psiquiátrico mayor de pacientes hospitalizados en la Clínica Montserrat en el periodo de marzo a octubre de 2010
Palabras clave Hipotiroidismo Trastornos mentales Depresión Ansiedad Trastorno bipolar Esquizofrenia
Resumen Introducción El hipotiroidismo resulta de una inadecuada producción de hormonas tiroideas. Es conocido que existe una relación entre los <dis>trastornos psiquiátricos mayores</dis> y el hipotiroidismo. Objetivo Determinar la prevalencia de hipotiroidismo en los pacientes hospitalizados por <dis>trastorno psiquiátrico mayor</dis> en la Clínica Montserrat en el periodo de marzo a octubre de 2010. Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo transversal, para el que se seleccionó una muestra de 105 pacientes que ingresaron a la Clínica Montserrat con diagnóstico de <dis>trastorno psiquiátrico mayor</dis> (depresión mayor, trastorno afectivo bipolar, trastorno de ansiedad generalizada, trastornos de ansiedad, trastorno mixto ansioso-depresivo y esquizofrenia) en el periodo mencionado. Para evaluar el hipotiroidismo se realizó una prueba de Hormona Estimulante del Tiroides (TSH). Resultados La prevalencia general del hipotiroidismo fue del 10,5% (intervalo de confianza del 95%, 5%-16%). Al determinar el hipotiroidismo por diagnóstico, se encontró que había mayor prevalencia en los trastorno de pánico (12,5%) y depresivo (11,1%) y menor en el trastorno bipolar (10,3%) y la esquizofrenia (9,9%). Conclusiones La prevalencia general del hipotiroidismo fue menor que en la población general (18,5–4,6%) y se encontró hipotiroidismo en otros trastornos diferentes de la depresión.
Resumen Introducción El hipotiroidismo resulta de una inadecuada producción de hormonas tiroideas. Es conocido que existe una relación entre los trastornos psiquiátricos mayores y el hipotiroidismo. Objetivo Determinar la prevalencia de hipotiroidismo en los pacientes hospitalizados por trastorno psiquiátrico mayor en la Clínica Montserrat en el periodo de marzo a octubre de 2010. Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo transversal, para el que se seleccionó una muestra de 105 pacientes que ingresaron a la Clínica Montserrat con diagnóstico de trastorno psiquiátrico mayor (depresión mayor, trastorno afectivo bipolar, trastorno de ansiedad generalizada, trastornos de ansiedad, trastorno mixto ansioso-depresivo y esquizofrenia) en el periodo mencionado. Para evaluar el hipotiroidismo se realizó una prueba de Hormona Estimulante del Tiroides (TSH). Resultados La prevalencia general del hipotiroidismo fue del 10,5% (intervalo de confianza del 95%, 5%-16%). Al determinar el hipotiroidismo por diagnóstico, se encontró que había mayor prevalencia en los trastorno de pánico (12,5%) y depresivo (11,1%) y menor en el trastorno bipolar (10,3%) y la esquizofrenia (9,9%). Conclusiones La prevalencia general del hipotiroidismo fue menor que en la población general (18,5–4,6%) y se encontró hipotiroidismo en otros trastornos diferentes de la depresión.
Para evaluar el hipotiroidismo se realizó una prueba de Hormona Estimulante del Tiroides (TSH). Resultados La prevalencia general del hipotiroidismo fue del 10,5% (intervalo de confianza del 95%, 5%-16%).
[]
[ "Para", "evaluar", "el", "hipotiroidismo", "se", "realizó", "una", "prueba", "de", "Hormona", "Estimulante", "del", "Tiroides", "(TSH).", "Resultados", "La", "prevalencia", "general", "del", "hipotiroidismo", "fue", "del", "10,5%", "(intervalo", "de", "confianza", "del", "95%,", "5%-16%)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 12994, 6161, 279, 560, 21464, 15297, 1007, 4411, 409, 8869, 29980, 1185, 28854, 2291, 316, 379, 555, 2681, 2661, 326, 352, 1647, 628, 18439, 1007, 267, 313, 29911, 7068, 467, 7867, 2255, 997, 758, 791, 5760, 2498, 628, 21464, 15297, 1007, 4411, 3576, 628, 29871, 29896, 29900, 29892, 29945, 29995, 313, 19207, 29877, 316, 1970, 713, 1362, 628, 29871, 29929, 29945, 13667, 29871, 29945, 29995, 29899, 29896, 29953, 28003 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Pacientes y métodos Se estudiaron 12 pacientes con distrofia miotónica congénita, pertenecientes a 9 familias donde las madres eran portadoras de la enfermedad, y se analizaron las características clínicas, electromiográficas y genéticas.
S0048712009718584
Distrofia miotónica congénita. Hallazgos clínicos, electrofisiológicos y genéticos de nuestra casuística
Palabras clave distrofia miotónica congénita distrofia miotónica tipo 1 distrofia miotónica de Steinert anticipación genética miopatía electromiografía
Resumen Introducción La distrofia miotónica congénita es una enfermedad multisistémica de herencia autosómica dominante, heredada generalmente a través de la madre, y que se caracteriza porque al nacimiento, el recién nacido presenta hipotonía, problemas respiratorios y alimenticios, debilidad facial y general. Objetivos Estudio descriptivo de nuestra experiencia en la distrofia miotónica congénita. Pacientes y métodos Se estudiaron 12 pacientes con distrofia miotónica congénita, pertenecientes a 9 familias donde las madres eran portadoras de la enfermedad, y se analizaron las características clínicas, electromiográficas y genéticas. Resultados El <dis>retraso motor</dis> era manifiesto en todos los pacientes, así como el <dis>retraso intelectual</dis>, la <dis>disartria</dis> y la voz nasal. Los niños afectados presentaban más de 1.500 repeticiones del trinucleótido citosina-timina-guanina del cromosoma 19 determinadas por la técnica de Southern Blot. Las alteraciones electromiográficas de tipo miopático estaban presentes en todos ellos. La biopsia muscular realizada a 8 pacientes mostraba atrofia y predominio de fibras tipo 1 con núcleos centrales e hipertrofia de fibras tipo 2. Conclusión Es necesario sospechar la distrofia miotónica ante casos de recién nacidos con hipotonía, en madres con historia de abortos o recién nacidos muertos. Una vez superados los primeros años de vida, su desarrollo es similar al de la distrofia miotónica del adulto. Es fundamental realizar el estudio genético a los afectados y portadores de esta enfermedad.
Resumen Introducción La distrofia miotónica congénita es una enfermedad multisistémica de herencia autosómica dominante, heredada generalmente a través de la madre, y que se caracteriza porque al nacimiento, el recién nacido presenta hipotonía, problemas respiratorios y alimenticios, debilidad facial y general. Objetivos Estudio descriptivo de nuestra experiencia en la distrofia miotónica congénita. Pacientes y métodos Se estudiaron 12 pacientes con distrofia miotónica congénita, pertenecientes a 9 familias donde las madres eran portadoras de la enfermedad, y se analizaron las características clínicas, electromiográficas y genéticas. Resultados El retraso motor era manifiesto en todos los pacientes, así como el retraso intelectual, la disartria y la voz nasal. Los niños afectados presentaban más de 1.500 repeticiones del trinucleótido citosina-timina-guanina del cromosoma 19 determinadas por la técnica de Southern Blot. Las alteraciones electromiográficas de tipo miopático estaban presentes en todos ellos. La biopsia muscular realizada a 8 pacientes mostraba atrofia y predominio de fibras tipo 1 con núcleos centrales e hipertrofia de fibras tipo 2. Conclusión Es necesario sospechar la distrofia miotónica ante casos de recién nacidos con hipotonía, en madres con historia de abortos o recién nacidos muertos. Una vez superados los primeros años de vida, su desarrollo es similar al de la distrofia miotónica del adulto. Es fundamental realizar el estudio genético a los afectados y portadores de esta enfermedad.
Pacientes y métodos Se estudiaron 12 pacientes con distrofia miotónica congénita, pertenecientes a 9 familias donde las madres eran portadoras de la enfermedad, y se analizaron las características clínicas, electromiográficas y genéticas.
[]
[ "Pacientes", "y", "métodos", "Se", "estudiaron", "12", "pacientes", "con", "distrofia", "miotónica", "congénita,", "pertenecientes", "a", "9", "familias", "donde", "las", "madres", "eran", "portadoras", "de", "la", "enfermedad,", "y", "se", "analizaron", "las", "características", "clínicas,", "electromiográficas", "y", "genéticas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2621, 455, 5326, 343, 11510, 24463, 922, 13497, 4447, 265, 29871, 29896, 29906, 3300, 455, 5326, 378, 1320, 307, 29888, 423, 3737, 327, 26316, 378, 29887, 1690, 2028, 29892, 17898, 29872, 455, 5326, 263, 29871, 29929, 1832, 3173, 8334, 1869, 10395, 690, 14960, 2011, 3136, 294, 316, 425, 29476, 2168, 328, 29892, 343, 409, 3483, 466, 5022, 1869, 15215, 18106, 1067, 3642, 5070, 29892, 3546, 456, 29875, 12414, 29888, 5070, 343, 2531, 1893, 5070, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Existe un interés creciente en las implicaciones etiopatogénicas y pronósticas del sistema inmunitario en los trastornos mentales, avalado por estudios previos que sugieren la existencia de una disregulación de la respuesta inmune y un estado proinflamatorio en pacientes con una enfermedad mental, así como la elevada prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con enfermedades autoinmunes o que reciben tratamientos inmunológicos.
S1888989117301003
Psiconeuroinmunología de los trastornos mentales
Palabras clave Inflamación Inmunología Autoinmune Depresión Esquizofrenia
El sistema inmunitario es una pieza fundamental en la defensa del organismo y participa en el mantenimiento de la homeostasis. Existe un interés creciente en las implicaciones etiopatogénicas y pronósticas del sistema inmunitario en los <dis>trastornos mentales</dis>, avalado por estudios previos que sugieren la existencia de una disregulación de la respuesta inmune y un estado proinflamatorio en pacientes con una <dis>enfermedad mental</dis>, así como la elevada prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con enfermedades autoinmunes o que reciben tratamientos inmunológicos. En el presente trabajo se realiza una revisión narrativa de la literatura científica sobre el papel de la psiconeuroinmunología en los <dis>trastornos mentales</dis>, especialmente en aspectos diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. El desarrollo de este cuerpo de conocimiento puede aportar en el futuro importantes avances en la vulnerabilidad, mecanismos etiopatogénicos, diagnóstico y tratamiento de algunos <dis>trastornos psiquiátricos</dis>.
El sistema inmunitario es una pieza fundamental en la defensa del organismo y participa en el mantenimiento de la homeostasis. Existe un interés creciente en las implicaciones etiopatogénicas y pronósticas del sistema inmunitario en los trastornos mentales, avalado por estudios previos que sugieren la existencia de una disregulación de la respuesta inmune y un estado proinflamatorio en pacientes con una enfermedad mental, así como la elevada prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con enfermedades autoinmunes o que reciben tratamientos inmunológicos. En el presente trabajo se realiza una revisión narrativa de la literatura científica sobre el papel de la psiconeuroinmunología en los trastornos mentales, especialmente en aspectos diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. El desarrollo de este cuerpo de conocimiento puede aportar en el futuro importantes avances en la vulnerabilidad, mecanismos etiopatogénicos, diagnóstico y tratamiento de algunos trastornos psiquiátricos.
Existe un interés creciente en las implicaciones etiopatogénicas y pronósticas del sistema inmunitario en los <dis>trastornos mentales</dis>, avalado por estudios previos que sugieren la existencia de una disregulación de la respuesta inmune y un estado proinflamatorio en pacientes con una <dis>enfermedad mental</dis>, así como la elevada prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con enfermedades autoinmunes o que reciben tratamientos inmunológicos.
[ { "offsets": [ 110, 129 ], "text": "trastornos mentales", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 280, 297 ], "text": "enfermedad mental", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Existe", "un", "interés", "creciente", "en", "las", "implicaciones", "etiopatogénicas", "y", "pronósticas", "del", "sistema", "inmunitario", "en", "los", "trastornos", "mentales,", "avalado", "por", "estudios", "previos", "que", "sugieren", "la", "existencia", "de", "una", "disregulación", "de", "la", "respuesta", "inmune", "y", "un", "estado", "proinflamatorio", "en", "pacientes", "con", "una", "enfermedad", "mental,", "así", "como", "la", "elevada", "prevalencia", "de", "síntomas", "neuropsiquiátricos", "en", "pacientes", "con", "enfermedades", "autoinmunes", "o", "que", "reciben", "tratamientos", "inmunológicos." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1222, 2488, 443, 1006, 743, 907, 27381, 427, 1869, 2411, 506, 6027, 634, 21260, 271, 468, 1690, 5070, 343, 11504, 29980, 303, 5070, 628, 10502, 297, 29885, 5441, 2628, 427, 1232, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 29892, 263, 791, 912, 1277, 29061, 758, 1403, 359, 712, 29746, 7884, 425, 1863, 5760, 316, 1185, 766, 1727, 2497, 1290, 316, 425, 620, 28959, 297, 29885, 1540, 343, 443, 12082, 410, 13453, 314, 21392, 427, 3300, 455, 5326, 378, 1185, 29476, 2168, 328, 19119, 29892, 12606, 1986, 425, 11858, 1114, 758, 791, 5760, 316, 16296, 593, 18902, 452, 2192, 6134, 6578, 29976, 509, 4869, 427, 3300, 455, 5326, 378, 29476, 2168, 3076, 4469, 262, 29885, 7844, 288, 712, 9522, 1785, 9248, 314, 14948, 297, 24579, 13567, 4869, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Para evaluar los diferentes aspectos de la muerte del paciente se usaron el Inventario Buena Muerte (Good Death Inventory) y la escala de evaluación de síntomas de Edmonton (ESAS), además de preguntas abiertas sobre la toma de decisiones al final de la vida. Se realizaron pruebas no paramétricas para comprobar si había diferencias entre la calificación respecto a variables sociodemográficas y clínicas, síntomas físicos, toma de decisiones y calidad del fin de vida. Resultados.
S1134248X17300824
Procesos de fin de vida en residencias de ancianos desde la perspectiva de los familiares
Palabras clave Cuidados paliativos Residencia de ancianos Calidad de muerte Familia Anciano
Objetivo. Describir cómo los familiares de los pacientes ingresados en residencias de ancianos califican la muerte y determinar qué factores influyen en esta calificación. Método. Estudio descriptivo y retrospectivo. Se envió un cuestionario a 52 familiares de pacientes fallecidos de 8 hogares de ancianos. Para evaluar los diferentes aspectos de la muerte del paciente se usaron el Inventario Buena Muerte (Good Death Inventory) y la escala de evaluación de síntomas de Edmonton (ESAS), además de preguntas abiertas sobre la toma de decisiones al final de la vida. Se realizaron pruebas no paramétricas para comprobar si había diferencias entre la calificación respecto a variables sociodemográficas y clínicas, síntomas físicos, toma de decisiones y calidad del fin de vida. Resultados. Treinta y cuatro familiares respondieron al cuestionario. El 67,6% fueron mujeres, con una edad media de 57,03 años (DT = 12,35). En cuanto a los pacientes fallecidos, la mayoría de ellos fueron mujeres (61,8%), con una edad media de 86 años (DT = 7,23). El 48,3% tenía <dis>deterioro cognitivo</dis> y el síntoma más intenso en los últimos días de vida de fue la depresión (media [m] = 7,75; DT = 2,44). La dimensión que los familiares puntuaron mejor fue «Ser respetado como individuo» (m = 6,01; DT = 1,56) y la peor «Independencia» (m = 1,72; DT = 1,28). Los familiares de pacientes con <dis>demencia</dis> reportaron en menor porcentaje de una buena muerte (23,1% vs. 61,1%, p = 0,00) que el resto. Las dimensiones «Bienestar físico y psicológico» (p = 0,00), «Mostrar esperanza y placer» (p = 0,03) y «Sentir que su vida vale la pena vivirla» (p = 0,01) obtuvieron mayores puntuaciones en los casos que se informó de una buena muerte. Discusión. Casi la mitad de los familiares de los pacientes fallecidos en hogares de ancianos informó de una buena calidad de muerte. Aspectos tales como el respeto humano y la intimidad fueron valorados positivamente. La <dis>demencia</dis> es un factor que debe tenerse en cuenta en futuros estudios.
Objetivo. Describir cómo los familiares de los pacientes ingresados en residencias de ancianos califican la muerte y determinar qué factores influyen en esta calificación. Método. Estudio descriptivo y retrospectivo. Se envió un cuestionario a 52 familiares de pacientes fallecidos de 8 hogares de ancianos. Para evaluar los diferentes aspectos de la muerte del paciente se usaron el Inventario Buena Muerte (Good Death Inventory) y la escala de evaluación de síntomas de Edmonton (ESAS), además de preguntas abiertas sobre la toma de decisiones al final de la vida. Se realizaron pruebas no paramétricas para comprobar si había diferencias entre la calificación respecto a variables sociodemográficas y clínicas, síntomas físicos, toma de decisiones y calidad del fin de vida. Resultados. Treinta y cuatro familiares respondieron al cuestionario. El 67,6% fueron mujeres, con una edad media de 57,03 años (DT = 12,35). En cuanto a los pacientes fallecidos, la mayoría de ellos fueron mujeres (61,8%), con una edad media de 86 años (DT = 7,23). El 48,3% tenía deterioro cognitivo y el síntoma más intenso en los últimos días de vida de fue la depresión (media [m] = 7,75; DT = 2,44). La dimensión que los familiares puntuaron mejor fue «Ser respetado como individuo» (m = 6,01; DT = 1,56) y la peor «Independencia» (m = 1,72; DT = 1,28). Los familiares de pacientes con demencia reportaron en menor porcentaje de una buena muerte (23,1% vs. 61,1%, p = 0,00) que el resto. Las dimensiones «Bienestar físico y psicológico» (p = 0,00), «Mostrar esperanza y placer» (p = 0,03) y «Sentir que su vida vale la pena vivirla» (p = 0,01) obtuvieron mayores puntuaciones en los casos que se informó de una buena muerte. Discusión. Casi la mitad de los familiares de los pacientes fallecidos en hogares de ancianos informó de una buena calidad de muerte. Aspectos tales como el respeto humano y la intimidad fueron valorados positivamente. La demencia es un factor que debe tenerse en cuenta en futuros estudios.
Para evaluar los diferentes aspectos de la muerte del paciente se usaron el Inventario Buena Muerte (Good Death Inventory) y la escala de evaluación de síntomas de Edmonton (ESAS), además de preguntas abiertas sobre la toma de decisiones al final de la vida. Se realizaron pruebas no paramétricas para comprobar si había diferencias entre la calificación respecto a variables sociodemográficas y clínicas, síntomas físicos, toma de decisiones y calidad del fin de vida. Resultados.
[]
[ "Para", "evaluar", "los", "diferentes", "aspectos", "de", "la", "muerte", "del", "paciente", "se", "usaron", "el", "Inventario", "Buena", "Muerte", "(Good", "Death", "Inventory)", "y", "la", "escala", "de", "evaluación", "de", "síntomas", "de", "Edmonton", "(ESAS),", "además", "de", "preguntas", "abiertas", "sobre", "la", "toma", "de", "decisiones", "al", "final", "de", "la", "vida.", "Se", "realizaron", "pruebas", "no", "paramétricas", "para", "comprobar", "si", "había", "diferencias", "entre", "la", "calificación", "respecto", "a", "variables", "sociodemográficas", "y", "clínicas,", "síntomas", "físicos,", "toma", "de", "decisiones", "y", "calidad", "del", "fin", "de", "vida.", "Resultados." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 12994, 6161, 279, 1232, 20506, 9565, 359, 316, 425, 22316, 628, 3300, 27381, 409, 502, 5022, 560, 512, 794, 2628, 5373, 2386, 341, 18174, 313, 18420, 14450, 512, 23886, 29897, 343, 425, 831, 9256, 316, 6161, 2709, 316, 16296, 593, 18902, 316, 2155, 14132, 265, 313, 2890, 3289, 511, 22133, 316, 16177, 1657, 294, 633, 3722, 294, 4166, 425, 260, 4125, 316, 10608, 267, 394, 2186, 316, 425, 10828, 29889, 922, 8869, 5022, 28854, 6500, 694, 1828, 18949, 5070, 1702, 752, 307, 1646, 1354, 10990, 22732, 3465, 2637, 425, 1208, 20718, 3390, 29877, 263, 3651, 5374, 356, 29885, 12414, 29888, 5070, 343, 1067, 3642, 5070, 29892, 16296, 593, 18902, 27087, 4869, 29892, 260, 4125, 316, 10608, 267, 343, 1208, 2368, 628, 1436, 316, 10828, 29889, 7867, 2255, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Mediante la Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D) (adaptación de Gonçalves y Fagulha, 2000–2001, de la escala original desarrollada por Radloff en 1977) se realizaron evaluaciones pretest y postest de la sintomatología depresiva de todos los sujetos separadas por el mismo intervalo de tiempo.
S0211139X09001334
Efectos de un programa de reminiscencia sobre la sintomatología depresiva en una muestra de población mayor portuguesa
Palabras clave Sintomatología depresiva Memoria autobiográfica Reminiscencia instrumental Reminiscencia de integración
Resumen Introducción Este estudio trata de poner a prueba la eficacia de un programa individual, delimitado y semiestructurado de reminiscencia como estrategia de intervención para la reducción de la sintomatología depresiva en personas mayores portuguesas. Material y métodos Se elabora un programa semiestructurado de reminiscencia que se desarrolla a través de 5 sesiones individuales. Para el análisis del impacto del programa en la sintomatología depresiva se implementa un diseño experimental en el que han participado 90 personas con más de 65 años de edad, con sintomatología depresiva, sin medicación antidepresiva y <scp><neg>sin evidencia</neg> de <dis>demencia</dis></scp>. Cada persona se asigna aleatoriamente a uno de los 3 grupos: _a)_ grupo experimental (sesiones de reminiscencia); _b)_ grupo control, o _c)_ grupo control-placebo (sesiones semanales de relajación). Mediante la Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D) (adaptación de Gonçalves y Fagulha, 2000–2001, de la escala original desarrollada por Radloff en 1977) se realizaron evaluaciones pretest y postest de la sintomatología depresiva de todos los sujetos separadas por el mismo intervalo de tiempo. Resultados Los resultados obtenidos indican mejoras significativas en el grupo experimental en cuanto a la sintomatología depresiva (t [29]=19,70; p<0,01); el valor medio baja de 39,87 (desviación típica [DT]=7,90) a 13,60 (DT=5,14). En el grupo control la sintomatología depresiva tiende a agravarse (prueba de Wilcoxon [z]=−2,83; p<0,001); el valor medio sube de 30,93 (DT=7,07) a 34,10 (DT=8,76). En el grupo control-placebo los resultados también indican una disminución de la sintomatología depresiva (t [29]=2,52; p<0,05) de 33,967 (DT=7,37) a 30,57 (DT=9,94), aunque se trate de una diferencia con un nivel de significación inferior al del grupo experimental. Conclusiones Los resultados sugieren que la recuperación y la elaboración de los recuerdos autobiográficos positivos y negativos, la estimulación de reminiscencias instrumentales y de integración y el relato de recuerdos autobiográficos específicos y positivos, son una estrategia de intervención psicológica útil para la reducción de la sintomatología depresiva en la vejez.
Resumen Introducción Este estudio trata de poner a prueba la eficacia de un programa individual, delimitado y semiestructurado de reminiscencia como estrategia de intervención para la reducción de la sintomatología depresiva en personas mayores portuguesas. Material y métodos Se elabora un programa semiestructurado de reminiscencia que se desarrolla a través de 5 sesiones individuales. Para el análisis del impacto del programa en la sintomatología depresiva se implementa un diseño experimental en el que han participado 90 personas con más de 65 años de edad, con sintomatología depresiva, sin medicación antidepresiva y sin evidencia de demencia. Cada persona se asigna aleatoriamente a uno de los 3 grupos: _a)_ grupo experimental (sesiones de reminiscencia); _b)_ grupo control, o _c)_ grupo control-placebo (sesiones semanales de relajación). Mediante la Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D) (adaptación de Gonçalves y Fagulha, 2000–2001, de la escala original desarrollada por Radloff en 1977) se realizaron evaluaciones pretest y postest de la sintomatología depresiva de todos los sujetos separadas por el mismo intervalo de tiempo. Resultados Los resultados obtenidos indican mejoras significativas en el grupo experimental en cuanto a la sintomatología depresiva (t [29]=19,70; p<0,01); el valor medio baja de 39,87 (desviación típica [DT]=7,90) a 13,60 (DT=5,14). En el grupo control la sintomatología depresiva tiende a agravarse (prueba de Wilcoxon [z]=−2,83; p<0,001); el valor medio sube de 30,93 (DT=7,07) a 34,10 (DT=8,76). En el grupo control-placebo los resultados también indican una disminución de la sintomatología depresiva (t [29]=2,52; p<0,05) de 33,967 (DT=7,37) a 30,57 (DT=9,94), aunque se trate de una diferencia con un nivel de significación inferior al del grupo experimental. Conclusiones Los resultados sugieren que la recuperación y la elaboración de los recuerdos autobiográficos positivos y negativos, la estimulación de reminiscencias instrumentales y de integración y el relato de recuerdos autobiográficos específicos y positivos, son una estrategia de intervención psicológica útil para la reducción de la sintomatología depresiva en la vejez.
Mediante la Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D) (adaptación de Gonçalves y Fagulha, 2000–2001, de la escala original desarrollada por Radloff en 1977) se realizaron evaluaciones pretest y postest de la sintomatología depresiva de todos los sujetos separadas por el mismo intervalo de tiempo.
[]
[ "Mediante", "la", "Center", "for", "Epidemiologic", "Studies", "Depression", "Scale", "(CES-D)", "(adaptación", "de", "Gonçalves", "y", "Fagulha,", "2000–2001,", "de", "la", "escala", "original", "desarrollada", "por", "Radloff", "en", "1977)", "se", "realizaron", "evaluaciones", "pretest", "y", "postest", "de", "la", "sintomatología", "depresiva", "de", "todos", "los", "sujetos", "separadas", "por", "el", "mismo", "intervalo", "de", "tiempo." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 3436, 12361, 425, 7817, 363, 14055, 680, 2460, 1189, 293, 16972, 897, 2590, 2522, 744, 313, 27266, 29899, 29928, 29897, 313, 1114, 415, 2709, 316, 12494, 30019, 284, 1960, 343, 383, 351, 352, 2350, 29892, 29871, 29906, 29900, 29900, 29900, 29994, 29906, 29900, 29900, 29896, 29892, 316, 425, 831, 9256, 2441, 25001, 1114, 1277, 4957, 417, 600, 427, 29871, 29896, 29929, 29955, 29955, 29897, 409, 8869, 5022, 6161, 6027, 758, 1688, 343, 1400, 342, 316, 425, 25507, 290, 271, 14046, 316, 4569, 4244, 316, 10843, 1232, 29140, 359, 2903, 3922, 1277, 560, 11329, 7292, 29877, 316, 13924, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En una segunda fase, el médico/enfermera de cada sujeto aplicó el cuestionario a personas mayores que acudían al centro de salud. De éstos, 30 fueron examinados por dos profesionales para medir la fiabilidad interobservador y cincuenta pacientes se citaron a la semana para medir la fiabilidad intraobservador.
S0025775301720404
Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores e 65 años
Palabras clave Anciano Alteración cognitiva SPMSQ Adaptación transcultural Validación
Fundamento Se realiza la adaptación transcultural y validación del Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ) de Pfeiffer para la detección de posible <dis>deterioro cognitivo</dis> en personas de más de 65 años. Pacientes y método Inicialmente se realizó la adaptación transcultural, obteniendo la versión española del cuestionario (SPMSQ-VE). En una segunda fase, el médico/enfermera de cada sujeto aplicó el cuestionario a personas mayores que acudían al centro de salud. De éstos, 30 fueron examinados por dos profesionales para medir la fiabilidad interobservador y cincuenta pacientes se citaron a la semana para medir la fiabilidad intraobservador. Posteriormente, otro investigador, de forma ciega, realizó a todos los sujetos una evaluación neuropsicológica estableciendo el diagnóstico de <dis>demencia</dis> según los criterios establecidos en la CIE-10. El resultado final de esta exploración fue considerado como el Patrón Oro de referencia para el cálculo de los parámetros de validez. Resultados Completaron el estudio 255 sujetos, el 66,7% mujeres y el 65,5% sin ningún grado de escolarización y con una media de edad de 74,5 años. La fiabilidad inter e intraobservador del SPMSQ-VE fue de 0,738 y 0,925, respectivamente, alcanzando la consistencia interna un valor de 0,82. La validez convergente fue del 0,74 y la discriminación del 0,23. El área bajo la curva ROC fue de 0,89, siendo la sensibilidad y especificidad de 85,7 y 79,3, respectivamente, para un punto de corte de 3 o más errores, observándose variaciones según nivel de escolarización y edad. Conclusiones Los parámetros de la adaptación transcultural realizada han demostrado ser aceptables y similares a los del cuestionario en su versión original. El punto de corte que parece más recomendable para el SPMSQ-VE sería de 3 o más errores, en el caso de personas que al menos sepan leer y escribir, y de 4 o más para los analfabetos.
Fundamento Se realiza la adaptación transcultural y validación del Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ) de Pfeiffer para la detección de posible deterioro cognitivo en personas de más de 65 años. Pacientes y método Inicialmente se realizó la adaptación transcultural, obteniendo la versión española del cuestionario (SPMSQ-VE). En una segunda fase, el médico/enfermera de cada sujeto aplicó el cuestionario a personas mayores que acudían al centro de salud. De éstos, 30 fueron examinados por dos profesionales para medir la fiabilidad interobservador y cincuenta pacientes se citaron a la semana para medir la fiabilidad intraobservador. Posteriormente, otro investigador, de forma ciega, realizó a todos los sujetos una evaluación neuropsicológica estableciendo el diagnóstico de demencia según los criterios establecidos en la CIE-10. El resultado final de esta exploración fue considerado como el Patrón Oro de referencia para el cálculo de los parámetros de validez. Resultados Completaron el estudio 255 sujetos, el 66,7% mujeres y el 65,5% sin ningún grado de escolarización y con una media de edad de 74,5 años. La fiabilidad inter e intraobservador del SPMSQ-VE fue de 0,738 y 0,925, respectivamente, alcanzando la consistencia interna un valor de 0,82. La validez convergente fue del 0,74 y la discriminación del 0,23. El área bajo la curva ROC fue de 0,89, siendo la sensibilidad y especificidad de 85,7 y 79,3, respectivamente, para un punto de corte de 3 o más errores, observándose variaciones según nivel de escolarización y edad. Conclusiones Los parámetros de la adaptación transcultural realizada han demostrado ser aceptables y similares a los del cuestionario en su versión original. El punto de corte que parece más recomendable para el SPMSQ-VE sería de 3 o más errores, en el caso de personas que al menos sepan leer y escribir, y de 4 o más para los analfabetos.
En una segunda fase, el médico/enfermera de cada sujeto aplicó el cuestionario a personas mayores que acudían al centro de salud. De éstos, 30 fueron examinados por dos profesionales para medir la fiabilidad interobservador y cincuenta pacientes se citaron a la semana para medir la fiabilidad intraobservador.
[]
[ "En", "una", "segunda", "fase,", "el", "médico/enfermera", "de", "cada", "sujeto", "aplicó", "el", "cuestionario", "a", "personas", "mayores", "que", "acudían", "al", "centro", "de", "salud.", "De", "éstos,", "30", "fueron", "examinados", "por", "dos", "profesionales", "para", "medir", "la", "fiabilidad", "interobservador", "y", "cincuenta", "pacientes", "se", "citaron", "a", "la", "semana", "para", "medir", "la", "fiabilidad", "intraobservador." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 1185, 17329, 20851, 29892, 560, 10283, 1417, 29914, 264, 571, 1050, 29874, 316, 9747, 29140, 29877, 20760, 29980, 560, 2723, 602, 2628, 263, 17461, 1122, 2361, 712, 1274, 566, 8202, 394, 13632, 316, 4497, 566, 29889, 897, 904, 303, 359, 29892, 29871, 29941, 29900, 12004, 4392, 262, 2255, 1277, 3248, 13091, 28509, 1702, 1612, 381, 425, 5713, 4427, 2368, 1006, 26739, 3136, 343, 274, 3742, 29884, 6381, 3300, 455, 5326, 409, 274, 3673, 265, 263, 425, 3031, 1648, 1702, 1612, 381, 425, 5713, 4427, 2368, 938, 336, 26739, 3136, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones Se necesita un proceso estructurado de sensibilización y educación de los distintos colectivos para promover el conocimiento sobre los trastornos mentales, favorecer la rehabilitación psicosocial en comunidad y la inclusión social y laboral. En Colombia, es necesario estudiar la frecuencia y las variables asociadas al estigma relacionado con trastornos mentales.
S0034745014000572
Estigma: barrera de acceso a servicios en salud mental
Palabras clave Estigma social Prejuicio Discriminación social Trastornos mentales Acceso a servicios de salud Revisión
Resumen Introducción El estigma percibido supone una barrera sociocultural para el acceso a servicios de salud mental y priva a las personas que reúnen criterios de <dis>trastorno mental</dis> de la posibilidad de disfrutar de atención integral e integrada. Objetivo Actualizar los mecanismos institucionales por los cuales el estigma, percibido y perpetrado, relacionado con los <dis>trastornos mentales</dis> se configura como una barrera de acceso a la salud mental. Resultados El estigma como barrera para el acceso a servicios de salud mental se materializa con la reducción de solicitud de atención, la escasa asignación de recursos a salud mental, el proceso sistemático de pauperización de las personas que los padecen, el incremento del riesgo de implicaciones en delitos y el contacto con el sistema legal y en invisibilización de la vulnerabilidad de estas personas. Conclusiones Se necesita un proceso estructurado de sensibilización y educación de los distintos colectivos para promover el conocimiento sobre los <dis>trastornos mentales</dis>, favorecer la rehabilitación psicosocial en comunidad y la inclusión social y laboral. En Colombia, es necesario estudiar la frecuencia y las variables asociadas al estigma relacionado con <dis>trastornos mentales</dis>. Este conocimiento permitirá la implementación de acciones para favorecer la inclusión social de las personas que reúnen los criterios de <dis>trastorno mental</dis>.
Resumen Introducción El estigma percibido supone una barrera sociocultural para el acceso a servicios de salud mental y priva a las personas que reúnen criterios de trastorno mental de la posibilidad de disfrutar de atención integral e integrada. Objetivo Actualizar los mecanismos institucionales por los cuales el estigma, percibido y perpetrado, relacionado con los trastornos mentales se configura como una barrera de acceso a la salud mental. Resultados El estigma como barrera para el acceso a servicios de salud mental se materializa con la reducción de solicitud de atención, la escasa asignación de recursos a salud mental, el proceso sistemático de pauperización de las personas que los padecen, el incremento del riesgo de implicaciones en delitos y el contacto con el sistema legal y en invisibilización de la vulnerabilidad de estas personas. Conclusiones Se necesita un proceso estructurado de sensibilización y educación de los distintos colectivos para promover el conocimiento sobre los trastornos mentales, favorecer la rehabilitación psicosocial en comunidad y la inclusión social y laboral. En Colombia, es necesario estudiar la frecuencia y las variables asociadas al estigma relacionado con trastornos mentales. Este conocimiento permitirá la implementación de acciones para favorecer la inclusión social de las personas que reúnen los criterios de trastorno mental.
Conclusiones Se necesita un proceso estructurado de sensibilización y educación de los distintos colectivos para promover el conocimiento sobre los <dis>trastornos mentales</dis>, favorecer la rehabilitación psicosocial en comunidad y la inclusión social y laboral. En Colombia, es necesario estudiar la frecuencia y las variables asociadas al estigma relacionado con <dis>trastornos mentales</dis>.
[ { "offsets": [ 148, 167 ], "text": "trastornos mentales", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 357, 376 ], "text": "trastornos mentales", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Conclusiones", "Se", "necesita", "un", "proceso", "estructurado", "de", "sensibilización", "y", "educación", "de", "los", "distintos", "colectivos", "para", "promover", "el", "conocimiento", "sobre", "los", "trastornos", "mentales,", "favorecer", "la", "rehabilitación", "psicosocial", "en", "comunidad", "y", "la", "inclusión", "social", "y", "laboral.", "En", "Colombia,", "es", "necesario", "estudiar", "la", "frecuencia", "y", "las", "variables", "asociadas", "al", "estigma", "relacionado", "con", "trastornos", "mentales." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2 ]
[ 1281, 7009, 2884, 922, 16632, 2028, 443, 14177, 29877, 26530, 332, 912, 316, 4771, 13017, 15677, 343, 1226, 18393, 1290, 316, 1232, 28434, 359, 1302, 781, 12927, 1702, 2504, 957, 560, 11515, 9043, 4166, 1232, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 29892, 5025, 487, 2265, 425, 337, 29882, 4427, 2028, 1290, 6529, 4869, 29877, 1455, 427, 8759, 2368, 343, 425, 20978, 3175, 5264, 343, 10212, 284, 29889, 1174, 21078, 29892, 831, 16632, 2628, 13497, 4447, 425, 3005, 29883, 3837, 1512, 343, 1869, 3651, 408, 26093, 3922, 394, 707, 2934, 19727, 912, 378, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
El paciente presentaba disfonía y disfagia de 5 meses de evolución debido a la presencia de una amiloidosis laríngea. Se decidió realizar la intubación con el paciente despierto, sedado con remifentanilo y midazolan, utilizando el videolaringoscopio King Vision®.
S0034935617301640
¿Puede la videolaringoscopia ser una primera opción en paciente con amiloidosis laríngea?
Palabras clave Amiloidosis laríngea Laringe Intubación despierto Videolaringoscopio Anestesia Vía aérea difícil
La amiloidosis comprende un grupo de trastornos que se distinguen por el depósito de agregados fibrilares de inmunoglobulinas monoclonales de cadenas ligeras en diversos órganos, entre ellos, la laringe. A continuación presentamos el caso de un varón de 78 años derivado a nuestro hospital para tratamiento quirúrgico de una hernia umbilical estrangulada. El paciente presentaba disfonía y <dis>disfagia</dis> de 5 meses de evolución debido a la presencia de una amiloidosis laríngea. Se decidió realizar la intubación con el paciente despierto, sedado con remifentanilo y midazolan, utilizando el videolaringoscopio King Vision®. Las lesiones hemorrágicas que pueden acontecer en estos pacientes son debidas al depósito de agregados fibrilares de amiloide, que causan una fragilidad vascular que aumenta el riesgo de hemorragia durante la intubación. Por eso es importante que el anestesiólogo realice un cuidadoso manejo de la vía aérea en pacientes con esta entidad.
La amiloidosis comprende un grupo de trastornos que se distinguen por el depósito de agregados fibrilares de inmunoglobulinas monoclonales de cadenas ligeras en diversos órganos, entre ellos, la laringe. A continuación presentamos el caso de un varón de 78 años derivado a nuestro hospital para tratamiento quirúrgico de una hernia umbilical estrangulada. El paciente presentaba disfonía y disfagia de 5 meses de evolución debido a la presencia de una amiloidosis laríngea. Se decidió realizar la intubación con el paciente despierto, sedado con remifentanilo y midazolan, utilizando el videolaringoscopio King Vision®. Las lesiones hemorrágicas que pueden acontecer en estos pacientes son debidas al depósito de agregados fibrilares de amiloide, que causan una fragilidad vascular que aumenta el riesgo de hemorragia durante la intubación. Por eso es importante que el anestesiólogo realice un cuidadoso manejo de la vía aérea en pacientes con esta entidad.
El paciente presentaba disfonía y <dis>disfagia</dis> de 5 meses de evolución debido a la presencia de una amiloidosis laríngea. Se decidió realizar la intubación con el paciente despierto, sedado con remifentanilo y midazolan, utilizando el videolaringoscopio King Vision®.
[ { "offsets": [ 34, 42 ], "text": "disfagia", "type": "DISABILITY" } ]
[ "El", "paciente", "presentaba", "disfonía", "y", "disfagia", "de", "5", "meses", "de", "evolución", "debido", "a", "la", "presencia", "de", "una", "amiloidosis", "laríngea.", "Se", "decidió", "realizar", "la", "intubación", "con", "el", "paciente", "despierto,", "sedado", "con", "remifentanilo", "y", "midazolan,", "utilizando", "el", "videolaringoscopio", "King", "Vision®." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 3300, 27381, 2198, 5363, 766, 18753, 1553, 343, 766, 29888, 351, 423, 316, 29871, 29945, 27066, 316, 15220, 16249, 21197, 263, 425, 2225, 5760, 316, 1185, 626, 309, 3398, 19263, 2203, 3642, 479, 29874, 29889, 922, 18937, 3556, 8869, 279, 425, 938, 431, 2709, 378, 560, 3300, 27381, 8913, 25449, 29892, 7048, 912, 378, 1083, 361, 296, 273, 7820, 343, 7145, 834, 26510, 29892, 11824, 1743, 560, 18900, 324, 4362, 359, 9708, 601, 4088, 478, 2459, 30342, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen Introducción La prevalencia de obstrucción pulmonar aumenta con la edad y la presencia de comorbilidades. Aunque para confirmar su diagnóstico es necesario completar una espirometría, esta puede ser difícil de realizar en ancianos con deterioro cognitivo o dependencia funcional.
S0211139X16301147
Utilidad del índice FEV1/FEV6 en pacientes pluripatológicos hospitalizados para detectar la prevalencia de obstrucción pulmonar
Palabras clave Obstrucción pulmonar Pluripatología FEV 1 /FEV 6 Deterioro cognitivo Deterioro funcional
Resumen Introducción La prevalencia de obstrucción pulmonar aumenta con la edad y la presencia de comorbilidades. Aunque para confirmar su diagnóstico es necesario completar una espirometría, esta puede ser difícil de realizar en ancianos con <dis>deterioro cognitivo</dis> o <dis>dependencia funcional</dis>. Recientemente el uso de dispositivos portátiles que utilizan el índice FEV1/FEV6 han demostrado su utilidad para evaluar la presencia de obstrucción pulmonar, con una mayor facilidad de uso, aunque su utilidad en población anciana con pluripatología no ha sido establecida. Metodología Estudio transversal, realizado en pacientes ingresados en la Unidad de pacientes crónicos complejos del Hospital Universitario Mútua de Terrassa. A todos ellos se les realizó un cuestionario que incluía –entre otras– medidas de <dis>dependencia funcional</dis> y <dis>deterioro cognitivo</dis> y se intentaron completar previamente al alta 3 maniobras válidas de FEV1/FEV6 con el aparato Piko-6, considerándose criterio de obstrucción un FEV1/FEV6 ≤ 0,75. Se analizaron las características de la población que fue capaz de realizar las pruebas, y la prevalencia de obstrucción pulmonar. Resultados Se estudiaron 54 pacientes, de los cuales 35 (64,81%) realizaron las maniobras correctamente. Los pacientes que no completaron las maniobras tenían más <dis>dependencia funcional</dis> (Barthel 19 vs. 72, p < 0,0001) y más <dis>deterioro cognitivo</dis> (Pfeiffer 1 vs. 9, p < 0,0001; MEC 3/35 vs. 28/35, p < 0,010). La prevalencia de obstrucción fue del 71,43%, con un 72% de infradiagnóstico. Conclusiones En un 35,18% de los pacientes no se consiguió determinar el FEV1/FEV6, por <dis>deterioro cognitivo</dis> o <dis>dependencia funcional</dis>. Tanto la prevalencia de obstrucción como el infradiagnóstico superaron el 70%.
Resumen Introducción La prevalencia de obstrucción pulmonar aumenta con la edad y la presencia de comorbilidades. Aunque para confirmar su diagnóstico es necesario completar una espirometría, esta puede ser difícil de realizar en ancianos con deterioro cognitivo o dependencia funcional. Recientemente el uso de dispositivos portátiles que utilizan el índice FEV1/FEV6 han demostrado su utilidad para evaluar la presencia de obstrucción pulmonar, con una mayor facilidad de uso, aunque su utilidad en población anciana con pluripatología no ha sido establecida. Metodología Estudio transversal, realizado en pacientes ingresados en la Unidad de pacientes crónicos complejos del Hospital Universitario Mútua de Terrassa. A todos ellos se les realizó un cuestionario que incluía –entre otras– medidas de dependencia funcional y deterioro cognitivo y se intentaron completar previamente al alta 3 maniobras válidas de FEV1/FEV6 con el aparato Piko-6, considerándose criterio de obstrucción un FEV1/FEV6 ≤ 0,75. Se analizaron las características de la población que fue capaz de realizar las pruebas, y la prevalencia de obstrucción pulmonar. Resultados Se estudiaron 54 pacientes, de los cuales 35 (64,81%) realizaron las maniobras correctamente. Los pacientes que no completaron las maniobras tenían más dependencia funcional (Barthel 19 vs. 72, p < 0,0001) y más deterioro cognitivo (Pfeiffer 1 vs. 9, p < 0,0001; MEC 3/35 vs. 28/35, p < 0,010). La prevalencia de obstrucción fue del 71,43%, con un 72% de infradiagnóstico. Conclusiones En un 35,18% de los pacientes no se consiguió determinar el FEV1/FEV6, por deterioro cognitivo o dependencia funcional. Tanto la prevalencia de obstrucción como el infradiagnóstico superaron el 70%.
Resumen Introducción La prevalencia de obstrucción pulmonar aumenta con la edad y la presencia de comorbilidades. Aunque para confirmar su diagnóstico es necesario completar una espirometría, esta puede ser difícil de realizar en ancianos con <dis>deterioro cognitivo</dis> o <dis>dependencia funcional</dis>.
[ { "offsets": [ 244, 263 ], "text": "deterioro cognitivo", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 266, 287 ], "text": "dependencia funcional", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "Introducción", "La", "prevalencia", "de", "obstrucción", "pulmonar", "aumenta", "con", "la", "edad", "y", "la", "presencia", "de", "comorbilidades.", "Aunque", "para", "confirmar", "su", "diagnóstico", "es", "necesario", "completar", "una", "espirometría,", "esta", "puede", "ser", "difícil", "de", "realizar", "en", "ancianos", "con", "deterioro", "cognitivo", "o", "dependencia", "funcional." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 0, 0, 2 ]
[ 2538, 14170, 3159, 3518, 6941, 997, 758, 791, 5760, 316, 704, 10582, 6941, 9505, 3712, 279, 19291, 29874, 378, 425, 1226, 328, 343, 425, 2225, 5760, 316, 419, 11831, 309, 7305, 29889, 319, 11246, 1702, 12388, 3034, 480, 24876, 29980, 303, 1417, 831, 16632, 2628, 3315, 279, 1185, 5152, 381, 3297, 20310, 29892, 7444, 11493, 724, 958, 29983, 5553, 316, 8869, 279, 427, 7242, 16469, 378, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 277, 4243, 288, 1401, 28139, 3653, 1848, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "I", "O", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "I", "I", "I" ]
Como norma general, se procura favorecer el acceso del paciente hipoacúsico a su entorno sonoro realzando la comprensión de la palabra hablada restableciendo la binauralidad y, a la vez, se busca mantener la plasticidad de las vías auditivas centrales a través de la estimulación proporcionada por cualquiera de estos sistemas.
S0001651908732540
Revisión de los criterios audiométricos en el tratamiento de la hipoacusia neurosensorial mediante audífonos y prótesis auditivas implantables
Palabras clave Hipoacusia Audífono Implantes auditivos
La <dis>hipoacusia neurosensorial</dis> tiene alta incidencia en nuestra población. Sirva de ejemplo que el 50 % de las personas mayores de 75 años tiene este tipo de discapacidad. Los avances en los dispositivos utilizados para su tratamiento paliativo y su eficacia comprobada hacen necesaria la revisión de sus indicaciones y la descripción detallada de los sistemas audioprotésicos empleados. Éstos pueden ser clasificados en prótesis externas no implantables (audífonos) y prótesis implantables. El grupo de las prótesis implantables se subdivide a su vez en implantes activos de oído externo, implantes activos de oído medio, implantes cocleares e implantes auditivos de tronco cerebral (IATC). Las indicaciones establecidas para cada grupo audioprotésico se definen por la tipología y la topología de la enfermedad subyacente y por las características anatomofuncionales y socioculturales de cada paciente. En esta cuestión debe hacerse hincapié en el protagonismo del especialista a la hora de elegir y seguir el tratamiento. Como norma general, se procura favorecer el acceso del paciente <dis>hipoacúsico</dis> a su entorno sonoro realzando la comprensión de la palabra hablada restableciendo la binauralidad y, a la vez, se busca mantener la plasticidad de las vías auditivas centrales a través de la estimulación proporcionada por cualquiera de estos sistemas. Se expone las indicaciones emergentes, ya sea en el campo de los implantes cocleares (estimulación bimodal, implantación en pacientes con audición residual, implantaciones bilaterales, etc.) o en el campo de los IATC, en pacientes con afección tumoral previamente tratada con radiocirugía y en pacientes con trastornos no tumorales afectos de osificación coclear bilateral o malformaciones.
La hipoacusia neurosensorial tiene alta incidencia en nuestra población. Sirva de ejemplo que el 50 % de las personas mayores de 75 años tiene este tipo de discapacidad. Los avances en los dispositivos utilizados para su tratamiento paliativo y su eficacia comprobada hacen necesaria la revisión de sus indicaciones y la descripción detallada de los sistemas audioprotésicos empleados. Éstos pueden ser clasificados en prótesis externas no implantables (audífonos) y prótesis implantables. El grupo de las prótesis implantables se subdivide a su vez en implantes activos de oído externo, implantes activos de oído medio, implantes cocleares e implantes auditivos de tronco cerebral (IATC). Las indicaciones establecidas para cada grupo audioprotésico se definen por la tipología y la topología de la enfermedad subyacente y por las características anatomofuncionales y socioculturales de cada paciente. En esta cuestión debe hacerse hincapié en el protagonismo del especialista a la hora de elegir y seguir el tratamiento. Como norma general, se procura favorecer el acceso del paciente hipoacúsico a su entorno sonoro realzando la comprensión de la palabra hablada restableciendo la binauralidad y, a la vez, se busca mantener la plasticidad de las vías auditivas centrales a través de la estimulación proporcionada por cualquiera de estos sistemas. Se expone las indicaciones emergentes, ya sea en el campo de los implantes cocleares (estimulación bimodal, implantación en pacientes con audición residual, implantaciones bilaterales, etc.) o en el campo de los IATC, en pacientes con afección tumoral previamente tratada con radiocirugía y en pacientes con trastornos no tumorales afectos de osificación coclear bilateral o malformaciones.
Como norma general, se procura favorecer el acceso del paciente <dis>hipoacúsico</dis> a su entorno sonoro realzando la comprensión de la palabra hablada restableciendo la binauralidad y, a la vez, se busca mantener la plasticidad de las vías auditivas centrales a través de la estimulación proporcionada por cualquiera de estos sistemas.
[ { "offsets": [ 64, 75 ], "text": "hipoacúsico", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Como", "norma", "general,", "se", "procura", "favorecer", "el", "acceso", "del", "paciente", "hipoacúsico", "a", "su", "entorno", "sonoro", "realzando", "la", "comprensión", "de", "la", "palabra", "hablada", "restableciendo", "la", "binauralidad", "y,", "a", "la", "vez,", "se", "busca", "mantener", "la", "plasticidad", "de", "las", "vías", "auditivas", "centrales", "a", "través", "de", "la", "estimulación", "proporcionada", "por", "cualquiera", "de", "estos", "sistemas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 17295, 6056, 29874, 2498, 29892, 409, 9580, 2002, 5025, 487, 2265, 560, 1035, 20135, 628, 3300, 27381, 21464, 29877, 562, 7381, 1417, 263, 480, 875, 16378, 1487, 5801, 1855, 29920, 1743, 425, 7199, 575, 3175, 316, 425, 27555, 336, 2299, 29880, 1114, 1791, 519, 27182, 425, 289, 1099, 3631, 2368, 343, 29892, 263, 425, 7763, 29892, 409, 3593, 1113, 13694, 759, 425, 715, 6288, 2368, 316, 1869, 325, 8577, 12990, 277, 19701, 6555, 267, 263, 18198, 316, 425, 4844, 2497, 1290, 24719, 12401, 1114, 1277, 8351, 339, 8311, 316, 21010, 7852, 8609, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En este nuevo paradigma, la carga amiloide creciente se asocia al estadio preclínico y de deterioro cognitivo leve (DCL) de la enfermedad y ha podido ser objetivada en exploraciones «in vivo» gracias a la introducción del 11C-PIB y los tomógrafos PET.
S2253654X13001182
La neuroimagen molecular en las demencias degenerativas
Palabras clave 11 C-PIB Tomografía de emisión de positrones Demencia Imagen molecular Imagen de amiloide Enfermedad de Alzheimer
Resumen En el contexto de las limitaciones de la imagen estructural, los estudios de perfusión y metabolismo cerebral con SPECT y PET han aportado información relevante en el estudio del <dis>deterioro cognitivo</dis>. La introducción de radiotrazadores de amiloide cerebral ha replanteado la estrategia diagnóstica en torno a la enfermedad de Alzheimer (EA), considerada actualmente un «continuum». En este nuevo paradigma, la carga amiloide creciente se asocia al estadio preclínico y de <dis>deterioro cognitivo leve</dis> (<dis>DCL</dis>) de la enfermedad y ha podido ser objetivada en exploraciones «in vivo» gracias a la introducción del 11C-PIB y los tomógrafos PET. Las características de la imagen 11C-PIB son una elevada retención específica cortical cerebral en los casos positivos, con distribución topográfica característica y no retención en los negativos. Junto a la PET con 18F-FDG constituye la base de la neuroimagen molecular como biomarcador y se está valorando su significado pronóstico en estudios longitudinales. La PET con 11C-PIB se ha consolidado como la técnica óptima para valorar la presencia de amiloide cerebral, pero la necesidad de un ciclotrón cercano para su síntesis limita su disponibilidad, por lo que se están introduciendo trazadores análogos marcados con 18F. Nuestra experiencia en los 2 últimos años aplicando el 11C-PIB, primero en fase investigadora y después en la clínica, ha constatado la utilidad de la técnica en el campo asistencial, tanto de forma aislada como en combinación con la FDG. Así pues, la imagen de amiloide ha demostrado ser una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la <dis>demencia</dis> y un método prometedor de diagnóstico precoz y evaluación de tratamientos futuros.
Resumen En el contexto de las limitaciones de la imagen estructural, los estudios de perfusión y metabolismo cerebral con SPECT y PET han aportado información relevante en el estudio del deterioro cognitivo. La introducción de radiotrazadores de amiloide cerebral ha replanteado la estrategia diagnóstica en torno a la enfermedad de Alzheimer (EA), considerada actualmente un «continuum». En este nuevo paradigma, la carga amiloide creciente se asocia al estadio preclínico y de deterioro cognitivo leve (DCL) de la enfermedad y ha podido ser objetivada en exploraciones «in vivo» gracias a la introducción del 11C-PIB y los tomógrafos PET. Las características de la imagen 11C-PIB son una elevada retención específica cortical cerebral en los casos positivos, con distribución topográfica característica y no retención en los negativos. Junto a la PET con 18F-FDG constituye la base de la neuroimagen molecular como biomarcador y se está valorando su significado pronóstico en estudios longitudinales. La PET con 11C-PIB se ha consolidado como la técnica óptima para valorar la presencia de amiloide cerebral, pero la necesidad de un ciclotrón cercano para su síntesis limita su disponibilidad, por lo que se están introduciendo trazadores análogos marcados con 18F. Nuestra experiencia en los 2 últimos años aplicando el 11C-PIB, primero en fase investigadora y después en la clínica, ha constatado la utilidad de la técnica en el campo asistencial, tanto de forma aislada como en combinación con la FDG. Así pues, la imagen de amiloide ha demostrado ser una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la demencia y un método prometedor de diagnóstico precoz y evaluación de tratamientos futuros.
En este nuevo paradigma, la carga amiloide creciente se asocia al estadio preclínico y de <dis>deterioro cognitivo leve</dis> (<dis>DCL</dis>) de la enfermedad y ha podido ser objetivada en exploraciones «in vivo» gracias a la introducción del 11C-PIB y los tomógrafos PET.
[ { "offsets": [ 90, 114 ], "text": "deterioro cognitivo leve", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 116, 119 ], "text": "DCL", "type": "DISABILITY" } ]
[ "En", "este", "nuevo", "paradigma,", "la", "carga", "amiloide", "creciente", "se", "asocia", "al", "estadio", "preclínico", "y", "de", "deterioro", "cognitivo", "leve", "(DCL)", "de", "la", "enfermedad", "y", "ha", "podido", "ser", "objetivada", "en", "exploraciones", "«in", "vivo»", "gracias", "a", "la", "introducción", "del", "11C-PIB", "y", "los", "tomógrafos", "PET." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 4404, 15671, 26811, 2934, 29892, 425, 274, 21899, 626, 7820, 680, 907, 27381, 409, 408, 10183, 394, 12386, 601, 758, 695, 3642, 1417, 343, 316, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 277, 4243, 454, 345, 313, 29928, 6154, 29897, 316, 425, 29476, 2168, 328, 343, 447, 2532, 1941, 724, 13413, 440, 1114, 427, 3902, 272, 6027, 859, 262, 325, 4243, 30007, 2646, 3465, 263, 425, 4547, 6941, 628, 29871, 29896, 29896, 29907, 29899, 2227, 29933, 343, 1232, 6454, 8510, 1929, 359, 349, 2544, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "B", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En estos pacientes se ha descrito una mayor incidencia de arritmias tras la administración de fármacos, como la succinilcolina y atropina, así como una mayor incidencia de apnea e hipopnea en el postoperatorio.
S0034935616000499
Manejo anestésico en cirugía torácica en el síndrome de Rubinstein-Taybi
Palabras clave Síndrome de Rubistein–Taybi Cromosomopatías Manejo de la vía aérea Ventilación unipulmonar Perforación esofágica
Resumen El síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad de baja incidencia (1:125.000–700.000 RN vivos) asociada a mutaciones o microdeleciones del cromosoma 16. Los pacientes afectos presentan frecuentemente anomalías craneofaciales y torácicas que condicionan una vía aérea y ventilación dificultosas. Asimismo, asocian <dis>retraso mental</dis> y comorbilidades, entre las que cabe destacar cardiopatías congénitas, infecciones respiratorias de repetición y enfermedad por reflujo gastroesofágico, que aumenta el riesgo de broncoaspiración. En estos pacientes se ha descrito una mayor incidencia de arritmias tras la administración de fármacos, como la succinilcolina y atropina, así como una mayor incidencia de apnea e hipopnea en el postoperatorio. Presentamos el manejo anestésico de un paciente afecto de síndrome de Rubinstein–Taybi sometido a cirugía torácica urgente por perforación esofágica y mediastinitis, con exclusión pulmonar llevada a cabo con bloqueador bronquial.
Resumen El síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad de baja incidencia (1:125.000–700.000 RN vivos) asociada a mutaciones o microdeleciones del cromosoma 16. Los pacientes afectos presentan frecuentemente anomalías craneofaciales y torácicas que condicionan una vía aérea y ventilación dificultosas. Asimismo, asocian retraso mental y comorbilidades, entre las que cabe destacar cardiopatías congénitas, infecciones respiratorias de repetición y enfermedad por reflujo gastroesofágico, que aumenta el riesgo de broncoaspiración. En estos pacientes se ha descrito una mayor incidencia de arritmias tras la administración de fármacos, como la succinilcolina y atropina, así como una mayor incidencia de apnea e hipopnea en el postoperatorio. Presentamos el manejo anestésico de un paciente afecto de síndrome de Rubinstein–Taybi sometido a cirugía torácica urgente por perforación esofágica y mediastinitis, con exclusión pulmonar llevada a cabo con bloqueador bronquial.
En estos pacientes se ha descrito una mayor incidencia de arritmias tras la administración de fármacos, como la succinilcolina y atropina, así como una mayor incidencia de apnea e hipopnea en el postoperatorio.
[]
[ "En", "estos", "pacientes", "se", "ha", "descrito", "una", "mayor", "incidencia", "de", "arritmias", "tras", "la", "administración", "de", "fármacos,", "como", "la", "succinilcolina", "y", "atropina,", "así", "como", "una", "mayor", "incidencia", "de", "apnea", "e", "hipopnea", "en", "el", "postoperatorio." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 21010, 3300, 455, 5326, 409, 447, 5153, 9296, 1185, 9105, 5528, 3615, 1512, 316, 564, 768, 2460, 294, 6809, 425, 4113, 12496, 1290, 316, 29712, 1758, 562, 359, 29892, 1986, 425, 8348, 262, 309, 1054, 1099, 343, 472, 1336, 1099, 29892, 12606, 1986, 1185, 9105, 5528, 3615, 1512, 316, 3095, 14011, 321, 21464, 459, 14011, 427, 560, 1400, 6891, 601, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Las indicaciones establecidas para cada grupo audioprotésico se definen por la tipología y la topología de la enfermedad subyacente y por las características anatomofuncionales y socioculturales de cada paciente. En esta cuestión debe hacerse hincapié en el protagonismo del especialista a la hora de elegir y seguir el tratamiento.
S0001651908732540
Revisión de los criterios audiométricos en el tratamiento de la hipoacusia neurosensorial mediante audífonos y prótesis auditivas implantables
Palabras clave Hipoacusia Audífono Implantes auditivos
La <dis>hipoacusia neurosensorial</dis> tiene alta incidencia en nuestra población. Sirva de ejemplo que el 50 % de las personas mayores de 75 años tiene este tipo de discapacidad. Los avances en los dispositivos utilizados para su tratamiento paliativo y su eficacia comprobada hacen necesaria la revisión de sus indicaciones y la descripción detallada de los sistemas audioprotésicos empleados. Éstos pueden ser clasificados en prótesis externas no implantables (audífonos) y prótesis implantables. El grupo de las prótesis implantables se subdivide a su vez en implantes activos de oído externo, implantes activos de oído medio, implantes cocleares e implantes auditivos de tronco cerebral (IATC). Las indicaciones establecidas para cada grupo audioprotésico se definen por la tipología y la topología de la enfermedad subyacente y por las características anatomofuncionales y socioculturales de cada paciente. En esta cuestión debe hacerse hincapié en el protagonismo del especialista a la hora de elegir y seguir el tratamiento. Como norma general, se procura favorecer el acceso del paciente <dis>hipoacúsico</dis> a su entorno sonoro realzando la comprensión de la palabra hablada restableciendo la binauralidad y, a la vez, se busca mantener la plasticidad de las vías auditivas centrales a través de la estimulación proporcionada por cualquiera de estos sistemas. Se expone las indicaciones emergentes, ya sea en el campo de los implantes cocleares (estimulación bimodal, implantación en pacientes con audición residual, implantaciones bilaterales, etc.) o en el campo de los IATC, en pacientes con afección tumoral previamente tratada con radiocirugía y en pacientes con trastornos no tumorales afectos de osificación coclear bilateral o malformaciones.
La hipoacusia neurosensorial tiene alta incidencia en nuestra población. Sirva de ejemplo que el 50 % de las personas mayores de 75 años tiene este tipo de discapacidad. Los avances en los dispositivos utilizados para su tratamiento paliativo y su eficacia comprobada hacen necesaria la revisión de sus indicaciones y la descripción detallada de los sistemas audioprotésicos empleados. Éstos pueden ser clasificados en prótesis externas no implantables (audífonos) y prótesis implantables. El grupo de las prótesis implantables se subdivide a su vez en implantes activos de oído externo, implantes activos de oído medio, implantes cocleares e implantes auditivos de tronco cerebral (IATC). Las indicaciones establecidas para cada grupo audioprotésico se definen por la tipología y la topología de la enfermedad subyacente y por las características anatomofuncionales y socioculturales de cada paciente. En esta cuestión debe hacerse hincapié en el protagonismo del especialista a la hora de elegir y seguir el tratamiento. Como norma general, se procura favorecer el acceso del paciente hipoacúsico a su entorno sonoro realzando la comprensión de la palabra hablada restableciendo la binauralidad y, a la vez, se busca mantener la plasticidad de las vías auditivas centrales a través de la estimulación proporcionada por cualquiera de estos sistemas. Se expone las indicaciones emergentes, ya sea en el campo de los implantes cocleares (estimulación bimodal, implantación en pacientes con audición residual, implantaciones bilaterales, etc.) o en el campo de los IATC, en pacientes con afección tumoral previamente tratada con radiocirugía y en pacientes con trastornos no tumorales afectos de osificación coclear bilateral o malformaciones.
Las indicaciones establecidas para cada grupo audioprotésico se definen por la tipología y la topología de la enfermedad subyacente y por las características anatomofuncionales y socioculturales de cada paciente. En esta cuestión debe hacerse hincapié en el protagonismo del especialista a la hora de elegir y seguir el tratamiento.
[]
[ "Las", "indicaciones", "establecidas", "para", "cada", "grupo", "audioprotésico", "se", "definen", "por", "la", "tipología", "y", "la", "topología", "de", "la", "enfermedad", "subyacente", "y", "por", "las", "características", "anatomofuncionales", "y", "socioculturales", "de", "cada", "paciente.", "En", "esta", "cuestión", "debe", "hacerse", "hincapié", "en", "el", "protagonismo", "del", "especialista", "a", "la", "hora", "de", "elegir", "y", "seguir", "el", "tratamiento." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 7413, 4221, 6027, 19692, 29883, 8817, 1702, 9747, 12249, 16147, 459, 5450, 743, 1417, 409, 822, 7026, 1277, 425, 6872, 14046, 343, 425, 2246, 14046, 316, 425, 29476, 2168, 328, 1014, 29891, 562, 2016, 343, 1277, 1869, 15215, 18106, 385, 8678, 974, 4661, 28509, 343, 5374, 542, 9730, 2122, 316, 9747, 3300, 27381, 29889, 1174, 7444, 2723, 342, 3175, 27021, 14557, 344, 298, 3742, 2754, 29948, 427, 560, 15572, 4411, 628, 11605, 2079, 263, 425, 298, 2207, 316, 10618, 381, 343, 7025, 381, 560, 9248, 9993, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En el estudio solamente se excluyeron a seis personas. Resultados Se hizo un test de rangos para evaluar calidad de vida previa y posterior a la intervención realizada. Así, se obtuvieron mayores rangos negativos (47) que positivos (26). Conclusiones Se logró un aumento en la calidad de vida de los ancianos; sin embargo, no se le puede atribuir a una intervención en especial; pero sí al contacto con las personas.
S003474501460158X
Calidad de vida en ancianos institucionalizados de Pereira
Palabras clave calidad de vida salud del anciano envejecimiento demográfico
Resumen Introducción Colombia vive un fenómeno de envejecimiento de la población. En Risaralda, la población mayor de 65 años de edad que para el 2005 era de 63.668 personas, según proyecciones del DANE, para el 2010 fue de 73.510. La Universidad Tecnológica de Pereira, estudiantes y profesores de diferentes programas han venido ofreciendo una variedad de acciones, con el fin de incentivar la participación de los adultos mayores de centros de bienestar en actividades físicas, artísticas, culturales y sociales para mejorar su calidad de vida. Métodos Esta investigación cuasi experimental evaluó el impacto de estas intervenciones en la calidad de vida de los adultos mayores en cada uno de los centros de protección intervenidos, por medio de la aplicación de los test COOP/WONCA. El criterio de exclusión fue tener algún tipo de limitación que afecte la calidad de la información suministrada o impida totalmente su comunicación (<dis>problemas de memoria</dis> o <dis>demencia</dis>). En el estudio solamente se excluyeron a seis personas. Resultados Se hizo un test de rangos para evaluar calidad de vida previa y posterior a la intervención realizada. Así, se obtuvieron mayores rangos negativos (47) que positivos (26). Conclusiones Se logró un aumento en la calidad de vida de los ancianos; sin embargo, no se le puede atribuir a una intervención en especial; pero sí al contacto con las personas.
Resumen Introducción Colombia vive un fenómeno de envejecimiento de la población. En Risaralda, la población mayor de 65 años de edad que para el 2005 era de 63.668 personas, según proyecciones del DANE, para el 2010 fue de 73.510. La Universidad Tecnológica de Pereira, estudiantes y profesores de diferentes programas han venido ofreciendo una variedad de acciones, con el fin de incentivar la participación de los adultos mayores de centros de bienestar en actividades físicas, artísticas, culturales y sociales para mejorar su calidad de vida. Métodos Esta investigación cuasi experimental evaluó el impacto de estas intervenciones en la calidad de vida de los adultos mayores en cada uno de los centros de protección intervenidos, por medio de la aplicación de los test COOP/WONCA. El criterio de exclusión fue tener algún tipo de limitación que afecte la calidad de la información suministrada o impida totalmente su comunicación (problemas de memoria o demencia). En el estudio solamente se excluyeron a seis personas. Resultados Se hizo un test de rangos para evaluar calidad de vida previa y posterior a la intervención realizada. Así, se obtuvieron mayores rangos negativos (47) que positivos (26). Conclusiones Se logró un aumento en la calidad de vida de los ancianos; sin embargo, no se le puede atribuir a una intervención en especial; pero sí al contacto con las personas.
En el estudio solamente se excluyeron a seis personas. Resultados Se hizo un test de rangos para evaluar calidad de vida previa y posterior a la intervención realizada. Así, se obtuvieron mayores rangos negativos (47) que positivos (26). Conclusiones Se logró un aumento en la calidad de vida de los ancianos; sin embargo, no se le puede atribuir a una intervención en especial; pero sí al contacto con las personas.
[]
[ "En", "el", "estudio", "solamente", "se", "excluyeron", "a", "seis", "personas.", "Resultados", "Se", "hizo", "un", "test", "de", "rangos", "para", "evaluar", "calidad", "de", "vida", "previa", "y", "posterior", "a", "la", "intervención", "realizada.", "Así,", "se", "obtuvieron", "mayores", "rangos", "negativos", "(47)", "que", "positivos", "(26).", "Conclusiones", "Se", "logró", "un", "aumento", "en", "la", "calidad", "de", "vida", "de", "los", "ancianos;", "sin", "embargo,", "no", "se", "le", "puede", "atribuir", "a", "una", "intervención", "en", "especial;", "pero", "sí", "al", "contacto", "con", "las", "personas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 560, 29039, 899, 2503, 409, 429, 695, 29884, 7598, 265, 263, 26251, 17461, 29889, 7867, 2255, 922, 22598, 443, 1243, 316, 19120, 359, 1702, 6161, 279, 1208, 2368, 316, 10828, 758, 6071, 343, 13446, 263, 425, 26314, 1290, 8869, 1114, 29889, 1094, 29983, 29892, 409, 14403, 4090, 10243, 1122, 2361, 19120, 359, 3480, 29002, 313, 29946, 29955, 29897, 712, 13686, 12927, 313, 29906, 29953, 467, 1281, 7009, 2884, 922, 1480, 6830, 443, 19291, 29877, 427, 425, 1208, 2368, 316, 10828, 316, 1232, 7242, 16469, 29936, 4457, 15588, 29892, 694, 409, 454, 11493, 472, 7741, 381, 263, 1185, 26314, 1290, 427, 11605, 29936, 7046, 16296, 394, 6958, 29877, 378, 1869, 17461, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Factores como nivel educativo, ocupación y actividades sociales se asocian con el riesgo de deterioro cognitivo. El objetivo principal de este estudio fue analizar la asociación entre la principal ocupación a lo largo de la vida y el DCLD en una muestra de población general de mayores de 55 años. Material y métodos.
S0211139X1730166X
Influencia de la ocupación en el deterioro cognitivo libre de demencia en una muestra de sujetos mayores de 55 años de Zaragoza
Palabras clave Ocupación Deterioro cognitivo Salud laboral Salud mental Análisis de regresión logística
Introducción. La prevalencia de <dis>deterioro cognitivo</dis> <scp><neg>libre de</neg> <dis>demencia</dis></scp> (<dis>DCLD</dis>) varía entre el 5,1 y el 35,9%, con un aumento entre los 65 y los 85 años. El <dis>DCLD</dis> incrementa el riesgo de <dis>demencia</dis>. Factores como nivel educativo, ocupación y actividades sociales se asocian con el riesgo de <dis>deterioro cognitivo</dis>. El objetivo principal de este estudio fue analizar la asociación entre la principal ocupación a lo largo de la vida y el <dis>DCLD</dis> en una muestra de población general de mayores de 55 años. Material y métodos. En la fase I del proyecto ZARADEMP se entrevistó a una muestra (n=4.803) de personas mayores de 55 años. La medida del <dis>DCLD</dis> se obtuvo a través del Examen Cognoscitivo Mini Mental. La actividad laboral se recodificó en cuello blanco, cuello azul, labores del hogar y agricultores. Se estimó la asociación entre las variables ocupación y <dis>DCLD</dis> a través de odds ratio e intervalos de confianza del 95% mediante ecuaciones de regresión logística. Resultados. La prevalencia de <dis>DCLD</dis> en la muestra fue del 28,2%. Con respecto a los trabajadores de cuello blanco, la odds ratio de diagnóstico de <dis>DCLD</dis> fue un 53% mayor para aquellos trabajadores de cuello azul, un 77% mayor para mujeres que desempeñaron labores del hogar y casi el doble para los agricultores, tras controlar por variables sociodemográficas, conductuales y clínicas. Todos los resultados fueron estadísticamente significativos. Conclusiones. La frecuencia de <dis>DCLD</dis> está influida por la ocupación laboral previa de los sujetos. Una ocupación con mayores requerimientos intelectuales puede ayudar a mantener las funciones cognitivas intactas durante más tiempo.
Introducción. La prevalencia de deterioro cognitivo libre de demencia (DCLD) varía entre el 5,1 y el 35,9%, con un aumento entre los 65 y los 85 años. El DCLD incrementa el riesgo de demencia. Factores como nivel educativo, ocupación y actividades sociales se asocian con el riesgo de deterioro cognitivo. El objetivo principal de este estudio fue analizar la asociación entre la principal ocupación a lo largo de la vida y el DCLD en una muestra de población general de mayores de 55 años. Material y métodos. En la fase I del proyecto ZARADEMP se entrevistó a una muestra (n=4.803) de personas mayores de 55 años. La medida del DCLD se obtuvo a través del Examen Cognoscitivo Mini Mental. La actividad laboral se recodificó en cuello blanco, cuello azul, labores del hogar y agricultores. Se estimó la asociación entre las variables ocupación y DCLD a través de odds ratio e intervalos de confianza del 95% mediante ecuaciones de regresión logística. Resultados. La prevalencia de DCLD en la muestra fue del 28,2%. Con respecto a los trabajadores de cuello blanco, la odds ratio de diagnóstico de DCLD fue un 53% mayor para aquellos trabajadores de cuello azul, un 77% mayor para mujeres que desempeñaron labores del hogar y casi el doble para los agricultores, tras controlar por variables sociodemográficas, conductuales y clínicas. Todos los resultados fueron estadísticamente significativos. Conclusiones. La frecuencia de DCLD está influida por la ocupación laboral previa de los sujetos. Una ocupación con mayores requerimientos intelectuales puede ayudar a mantener las funciones cognitivas intactas durante más tiempo.
Factores como nivel educativo, ocupación y actividades sociales se asocian con el riesgo de <dis>deterioro cognitivo</dis>. El objetivo principal de este estudio fue analizar la asociación entre la principal ocupación a lo largo de la vida y el <dis>DCLD</dis> en una muestra de población general de mayores de 55 años. Material y métodos.
[ { "offsets": [ 92, 111 ], "text": "deterioro cognitivo", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 234, 238 ], "text": "DCLD", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Factores", "como", "nivel", "educativo,", "ocupación", "y", "actividades", "sociales", "se", "asocian", "con", "el", "riesgo", "de", "deterioro", "cognitivo.", "El", "objetivo", "principal", "de", "este", "estudio", "fue", "analizar", "la", "asociación", "entre", "la", "principal", "ocupación", "a", "lo", "largo", "de", "la", "vida", "y", "el", "DCLD", "en", "una", "muestra", "de", "población", "general", "de", "mayores", "de", "55", "años.", "Material", "y", "métodos." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 26748, 2361, 1986, 23594, 6320, 11692, 29892, 14049, 2709, 343, 5039, 7305, 5264, 267, 409, 408, 26093, 273, 378, 560, 28201, 1484, 316, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 277, 4243, 29889, 1260, 13413, 4243, 5882, 316, 4404, 29039, 3576, 3483, 15356, 425, 408, 26258, 2637, 425, 5882, 14049, 2709, 263, 658, 21793, 316, 425, 10828, 343, 560, 360, 6154, 29928, 427, 1185, 3887, 8505, 316, 13172, 2498, 316, 1122, 2361, 316, 29871, 29945, 29945, 7396, 29889, 17582, 343, 11510, 24463, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Conclusiones Durante el periodo estudiado se observó un leve incremento general de la prevalencia administrativa influida por el envejecimiento poblacional.
S2173505013000022
Evolución de la prevalencia administrativa de los trastornos mentales durante 13 años en Asturias (norte de España)
Palabras clave Prevalencia Trastorno mental Registro de casos Epidemiología
Resumen Introducción El estudio de la prevalencia administrativa a partir de los Registros Acumulativos de Casos Psiquiátricos permite tener una estimación de la salud mental de la población de una zona y del funcionamiento de sus servicios sanitarios. Métodos Análisis de los datos del Registro Acumulativo de Casos Psiquiátricos de Asturias (RACPAS) entre el 1-1-1998 y el 3-12-2010. Estudio de las características de la población de referencia y análisis de la asociación de los índices sociodemográficos con la prevalencia de la enfermedad mental. Resultados La población media en los años estudiados fue de 1.078.406 con disminución de los índices de juventud, de Fritz y de reemplazo de la población activa. Se observó un leve incremento de la prevalencia de la mayoría de los <dis>trastornos mentales</dis> registrados en el RACPAS. No se observó un incremento significativo en la prevalencia de los <dis>trastornos mentales orgánicos</dis>, psicosis, trastornos del humor, consumo de sustancias no alcohólicas en los hombres ni en los trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos en las mujeres. Hubo diferencias significativas entre los sexos en la prevalencia de todos los trastornos excepto en los <dis>trastornos de la personalidad</dis> y los <dis>trastornos orgánicos cerebrales</dis>. El envejecimiento poblacional tuvo una influencia significativa en el incremento de la prevalencia de la mayoría de los <dis>trastornos mentales</dis> tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones Durante el periodo estudiado se observó un leve incremento general de la prevalencia administrativa influida por el envejecimiento poblacional.
Resumen Introducción El estudio de la prevalencia administrativa a partir de los Registros Acumulativos de Casos Psiquiátricos permite tener una estimación de la salud mental de la población de una zona y del funcionamiento de sus servicios sanitarios. Métodos Análisis de los datos del Registro Acumulativo de Casos Psiquiátricos de Asturias (RACPAS) entre el 1-1-1998 y el 3-12-2010. Estudio de las características de la población de referencia y análisis de la asociación de los índices sociodemográficos con la prevalencia de la enfermedad mental. Resultados La población media en los años estudiados fue de 1.078.406 con disminución de los índices de juventud, de Fritz y de reemplazo de la población activa. Se observó un leve incremento de la prevalencia de la mayoría de los trastornos mentales registrados en el RACPAS. No se observó un incremento significativo en la prevalencia de los trastornos mentales orgánicos, psicosis, trastornos del humor, consumo de sustancias no alcohólicas en los hombres ni en los trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos en las mujeres. Hubo diferencias significativas entre los sexos en la prevalencia de todos los trastornos excepto en los trastornos de la personalidad y los trastornos orgánicos cerebrales. El envejecimiento poblacional tuvo una influencia significativa en el incremento de la prevalencia de la mayoría de los trastornos mentales tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones Durante el periodo estudiado se observó un leve incremento general de la prevalencia administrativa influida por el envejecimiento poblacional.
Conclusiones Durante el periodo estudiado se observó un leve incremento general de la prevalencia administrativa influida por el envejecimiento poblacional.
[]
[ "Conclusiones", "Durante", "el", "periodo", "estudiado", "se", "observó", "un", "leve", "incremento", "general", "de", "la", "prevalencia", "administrativa", "influida", "por", "el", "envejecimiento", "poblacional." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1281, 7009, 2884, 13912, 560, 17848, 707, 4749, 912, 409, 5820, 29980, 443, 454, 345, 11924, 29877, 2498, 316, 425, 758, 791, 5760, 6343, 8657, 7112, 1458, 1277, 560, 427, 345, 29926, 687, 9043, 6130, 4620, 1848, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En la actualidad uno de los aspectos controvertidos de la enfermedad es la relación existente entre el genotipo y el fenotipo, habiéndose descrito casos en ausencia de mutación (como el paciente que presentamos), así como familias que, a pesar de compartir un mismo defecto genético, muestran afectaciones con distinta gravedad.
S2254887414000861
De la mutación al fenotipo; variabilidad clínica en la enfermedad de Lesch-Nyhan. El papel de la epigenética
Palabras clave Epigenética Metilación fenotipo Genotipo Enfermedad de Lesch-Nyhan Hiperuricemia
Resumen La enfermedad de Lesch-Nyhan es una enfermedad genética considerada dentro de las enfermedades raras, caracterizada por un déficit en la función de la enzima hipoxantina-guanina fosforribosil transferasa (HPRT). Los pacientes afectados presentan hiperuricemia, <dis>trastornos motores</dis>, <dis>retraso mental</dis> y, en los casos más graves, automutilaciones. Las manifestaciones clínicas dependen de la actividad enzimática de la HPRT, que clásicamente se vincula al tipo de alteración en el gen HPRT, habiéndose encontrado más de 400 mutaciones. En la actualidad uno de los aspectos controvertidos de la enfermedad es la relación existente entre el genotipo y el fenotipo, habiéndose descrito casos en ausencia de mutación (como el paciente que presentamos), así como familias que, a pesar de compartir un mismo defecto genético, muestran afectaciones con distinta gravedad. Los procesos epigenéticos, que modifican la expresión genética sin alterar la secuencia del ácido desoxirribonucleico (ADN), podrían explicar la variabilidad clínica observada en esta enfermedad.
Resumen La enfermedad de Lesch-Nyhan es una enfermedad genética considerada dentro de las enfermedades raras, caracterizada por un déficit en la función de la enzima hipoxantina-guanina fosforribosil transferasa (HPRT). Los pacientes afectados presentan hiperuricemia, trastornos motores, retraso mental y, en los casos más graves, automutilaciones. Las manifestaciones clínicas dependen de la actividad enzimática de la HPRT, que clásicamente se vincula al tipo de alteración en el gen HPRT, habiéndose encontrado más de 400 mutaciones. En la actualidad uno de los aspectos controvertidos de la enfermedad es la relación existente entre el genotipo y el fenotipo, habiéndose descrito casos en ausencia de mutación (como el paciente que presentamos), así como familias que, a pesar de compartir un mismo defecto genético, muestran afectaciones con distinta gravedad. Los procesos epigenéticos, que modifican la expresión genética sin alterar la secuencia del ácido desoxirribonucleico (ADN), podrían explicar la variabilidad clínica observada en esta enfermedad.
En la actualidad uno de los aspectos controvertidos de la enfermedad es la relación existente entre el genotipo y el fenotipo, habiéndose descrito casos en ausencia de mutación (como el paciente que presentamos), así como familias que, a pesar de compartir un mismo defecto genético, muestran afectaciones con distinta gravedad.
[]
[ "En", "la", "actualidad", "uno", "de", "los", "aspectos", "controvertidos", "de", "la", "enfermedad", "es", "la", "relación", "existente", "entre", "el", "genotipo", "y", "el", "fenotipo,", "habiéndose", "descrito", "casos", "en", "ausencia", "de", "mutación", "(como", "el", "paciente", "que", "presentamos),", "así", "como", "familias", "que,", "a", "pesar", "de", "compartir", "un", "mismo", "defecto", "genético,", "muestran", "afectaciones", "con", "distinta", "gravedad." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 425, 3935, 2368, 6888, 316, 1232, 9565, 359, 8239, 1765, 4396, 316, 425, 29476, 2168, 328, 831, 425, 10208, 1290, 1863, 2016, 2637, 560, 2531, 327, 22955, 343, 560, 18371, 327, 22955, 29892, 2299, 29875, 21183, 852, 5153, 9296, 29224, 427, 1770, 5760, 316, 5478, 2709, 313, 23700, 560, 3300, 27381, 712, 2198, 14054, 511, 12606, 1986, 1832, 3173, 712, 29892, 263, 28977, 316, 29078, 381, 443, 11329, 23503, 29877, 2531, 23284, 29892, 3887, 342, 661, 2511, 522, 6027, 378, 1320, 15073, 2646, 1490, 328, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El cuadro clínico es variado, siendo los síntomas más frecuentes: la demencia, los trastornos de la atención, la dificultad para la marcha y el síndrome de desconexión interhemisférica. Para su diagnóstico se precisan técnicas de neuroimagen, fundamentalmente la resonancia magnética.
S0210569105742698
Enfermedad de Marchiafava-Bignami en Cuidados Intensivos
Palabras clave alcoholismo enfermedad de Marchiafava-Bignami atrofia del cuerpo calloso demencia
El alcoholismo crónico provoca toxicidad en el sistema nervioso central y periférico siendo la enfermedad de Marchiafava-Bignami una de sus complicaciones menos frecuentes. Esta entidad se caracteriza por desmielinización del cuerpo calloso. El cuadro clínico es variado, siendo los síntomas más frecuentes: la <dis>demencia</dis>, los <dis>trastornos de la atención</dis>, la <dis>dificultad para la marcha</dis> y el síndrome de desconexión interhemisférica. Para su diagnóstico se precisan técnicas de neuroimagen, fundamentalmente la resonancia magnética. Presentamos el caso de un paciente que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos por deterioro neurológico y parada respiratoria, que es finalmente diagnosticado de enfermedad de Marchiafava-Bignami. Exponemos las dificultades diagnósticas y las alternativas terapéuticas de esta patología.
El alcoholismo crónico provoca toxicidad en el sistema nervioso central y periférico siendo la enfermedad de Marchiafava-Bignami una de sus complicaciones menos frecuentes. Esta entidad se caracteriza por desmielinización del cuerpo calloso. El cuadro clínico es variado, siendo los síntomas más frecuentes: la demencia, los trastornos de la atención, la dificultad para la marcha y el síndrome de desconexión interhemisférica. Para su diagnóstico se precisan técnicas de neuroimagen, fundamentalmente la resonancia magnética. Presentamos el caso de un paciente que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos por deterioro neurológico y parada respiratoria, que es finalmente diagnosticado de enfermedad de Marchiafava-Bignami. Exponemos las dificultades diagnósticas y las alternativas terapéuticas de esta patología.
El cuadro clínico es variado, siendo los síntomas más frecuentes: la <dis>demencia</dis>, los <dis>trastornos de la atención</dis>, la <dis>dificultad para la marcha</dis> y el síndrome de desconexión interhemisférica. Para su diagnóstico se precisan técnicas de neuroimagen, fundamentalmente la resonancia magnética.
[ { "offsets": [ 69, 77 ], "text": "demencia", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 83, 108 ], "text": "trastornos de la atención", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 113, 138 ], "text": "dificultad para la marcha", "type": "DISABILITY" } ]
[ "El", "cuadro", "clínico", "es", "variado,", "siendo", "los", "síntomas", "más", "frecuentes:", "la", "demencia,", "los", "trastornos", "de", "la", "atención,", "la", "dificultad", "para", "la", "marcha", "y", "el", "síndrome", "de", "desconexión", "interhemisférica.", "Para", "su", "diagnóstico", "se", "precisan", "técnicas", "de", "neuroimagen,", "fundamentalmente", "la", "resonancia", "magnética." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 2723, 328, 307, 1067, 3642, 1417, 831, 1197, 912, 29892, 18200, 1232, 16296, 593, 18902, 3627, 3005, 4979, 5326, 29901, 425, 1261, 5760, 29892, 1232, 534, 579, 1398, 359, 316, 425, 472, 264, 1290, 29892, 425, 270, 928, 499, 328, 1702, 425, 8575, 29874, 343, 560, 16296, 299, 4871, 316, 553, 535, 735, 3175, 1006, 8008, 275, 3666, 983, 29889, 12994, 480, 24876, 29980, 303, 1417, 409, 12132, 273, 22658, 29876, 5070, 316, 452, 2192, 326, 5370, 29892, 15281, 2689, 425, 27396, 14006, 9119, 24142, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "I", "I", "I", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Objetivo Descripción de los hallazgos audiológicos y la patología de vía aérea encontrados en 9 niños diagnosticados de MPS. Métodos Revisión retrospectiva de los hallazgos clínicos, audiológicos y procedimientos exploratorios y terapéuticos ORL realizados a 9 niños diagnosticados de MPS en un centro público pediátrico terciario en el período 2007-2010.
S2173573511000937
Hipoacusia y problemas de vía aérea en niños con mucopolisacaridosis
Palabras clave Mucopolisacaridosis Hipoacusia Vía aérea
Resumen Introducción Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades sistémicas caracterizadas por un déficit genético de enzimas lisosomales que ocasiona el acúmulo de glucosaminoglucanos en diferentes tejidos. El inicio de los síntomas suele presentarse en la primera infancia, ocasionando en el área ORL problemas de otitis media, <dis>hipoacusia</dis> y obstrucción de vía aérea. Objetivo Descripción de los hallazgos audiológicos y la patología de vía aérea encontrados en 9 niños diagnosticados de MPS. Métodos Revisión retrospectiva de los hallazgos clínicos, audiológicos y procedimientos exploratorios y terapéuticos ORL realizados a 9 niños diagnosticados de MPS en un centro público pediátrico terciario en el período 2007-2010. Resultados Los subtipos encontrados fueron 4 MPS I, 3 MPS II, 1 MPS-IV y 1 MPS VI. Todos los pacientes presentaban otitis seromucosa. Un caso desarrolló <dis>hipoacusia neurosensorial bilateral leve</dis>, otro fue diagnosticado de <dis>hipoacusia mixta</dis>. El patrón auditivo restante fue <dis>hipoacusia conductiva bilateral moderada</dis>. Cuatro pacientes presentaban SAHOS (síndrome de apnea/hipopnea del sueño) secundario a hiperplasia del anillo linfático de Waldeyer, en uno de ellos no pudo realizarse cirugía por compresión medular cervical por depósitos de mucopolisacáridos. En 2 de los casos el SAHOS recidivó. Conclusiones Los niños con MPS presentan mayor riesgo para desarrollar <dis>hipoacusia neurosensorial</dis>. El SAHOS se encuentra en mayor proporción que en la población general infantil, pudiendo recidivar más frecuentemente tras cirugía. Asimismo pueden ser pacientes de riesgo en el manejo de la vía aérea.
Resumen Introducción Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades sistémicas caracterizadas por un déficit genético de enzimas lisosomales que ocasiona el acúmulo de glucosaminoglucanos en diferentes tejidos. El inicio de los síntomas suele presentarse en la primera infancia, ocasionando en el área ORL problemas de otitis media, hipoacusia y obstrucción de vía aérea. Objetivo Descripción de los hallazgos audiológicos y la patología de vía aérea encontrados en 9 niños diagnosticados de MPS. Métodos Revisión retrospectiva de los hallazgos clínicos, audiológicos y procedimientos exploratorios y terapéuticos ORL realizados a 9 niños diagnosticados de MPS en un centro público pediátrico terciario en el período 2007-2010. Resultados Los subtipos encontrados fueron 4 MPS I, 3 MPS II, 1 MPS-IV y 1 MPS VI. Todos los pacientes presentaban otitis seromucosa. Un caso desarrolló hipoacusia neurosensorial bilateral leve, otro fue diagnosticado de hipoacusia mixta. El patrón auditivo restante fue hipoacusia conductiva bilateral moderada. Cuatro pacientes presentaban SAHOS (síndrome de apnea/hipopnea del sueño) secundario a hiperplasia del anillo linfático de Waldeyer, en uno de ellos no pudo realizarse cirugía por compresión medular cervical por depósitos de mucopolisacáridos. En 2 de los casos el SAHOS recidivó. Conclusiones Los niños con MPS presentan mayor riesgo para desarrollar hipoacusia neurosensorial. El SAHOS se encuentra en mayor proporción que en la población general infantil, pudiendo recidivar más frecuentemente tras cirugía. Asimismo pueden ser pacientes de riesgo en el manejo de la vía aérea.
Objetivo Descripción de los hallazgos audiológicos y la patología de vía aérea encontrados en 9 niños diagnosticados de MPS. Métodos Revisión retrospectiva de los hallazgos clínicos, audiológicos y procedimientos exploratorios y terapéuticos ORL realizados a 9 niños diagnosticados de MPS en un centro público pediátrico terciario en el período 2007-2010.
[]
[ "Objetivo", "Descripción", "de", "los", "hallazgos", "audiológicos", "y", "la", "patología", "de", "vía", "aérea", "encontrados", "en", "9", "niños", "diagnosticados", "de", "MPS.", "Métodos", "Revisión", "retrospectiva", "de", "los", "hallazgos", "clínicos,", "audiológicos", "y", "procedimientos", "exploratorios", "y", "terapéuticos", "ORL", "realizados", "a", "9", "niños", "diagnosticados", "de", "MPS", "en", "un", "centro", "público", "pediátrico", "terciario", "en", "el", "período", "2007-2010." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4250, 4026, 4243, 20355, 27463, 316, 1232, 8870, 21051, 29887, 359, 16147, 13567, 4869, 343, 425, 2373, 14046, 316, 325, 1553, 263, 29948, 5638, 14567, 2255, 427, 29871, 29929, 6836, 15701, 652, 21780, 2255, 316, 341, 7024, 29889, 341, 1893, 24463, 830, 1730, 3175, 3240, 1883, 1103, 4244, 316, 1232, 8870, 21051, 29887, 359, 1067, 3642, 4869, 29892, 16147, 13567, 4869, 343, 6449, 24038, 3902, 272, 1061, 2363, 343, 1935, 481, 29948, 329, 4869, 438, 2241, 8869, 2255, 263, 29871, 29929, 6836, 15701, 652, 21780, 2255, 316, 341, 7024, 427, 443, 13632, 23792, 8939, 29875, 29976, 509, 1417, 1935, 455, 2628, 427, 560, 24685, 29871, 29906, 29900, 29900, 29955, 29899, 29906, 29900, 29896, 29900, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Objetivo. Analizar la relación de la carga y las estrategias de afrontamiento con las características demográficas de los cuidadores de personas con esquizofrenia, así como las variables demográficas y clínicas de los pacientes. Métodos.
S0034745016301184
Variables demográficas y clínicas relacionadas con la carga y el afrontamiento de los cuidadores de personas diagnosticadas de esquizofrenia
Palabras clave Esquizofrenia Cuidadores informales Carga del cuidado Habilidades de afrontamiento
Objetivo. Analizar la relación de la carga y las estrategias de afrontamiento con las características demográficas de los cuidadores de personas con esquizofrenia, así como las variables demográficas y clínicas de los pacientes. Métodos. Estudio transversal correlacional multicéntrico en el que se evaluó a 70 personas diagnosticadas de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo y 70 cuidadores informales primarios con la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, el cuestionario de estrategias familiares de afrontamiento, la escala para la evaluación de síntomas positivos, la escala para la evaluación de síntomas negativos y la escala breve de evaluación de la discapacidad. Resultados. En este estudio, la carga se correlacionó positivamente con el <dis>deterioro del funcionamiento ocupacional y social</dis> y presentó asociación negativa con la escolaridad de los pacientes. El escape, la coerción y la comunicación positiva presentaron correlaciones positivas con el deterioro del funcionamiento ocupacional y social de los pacientes. Asimismo, el interés social y las amistades mostraron asociación positiva con la escolaridad de los cuidadores. Además, la ayuda espiritual presentó correlaciones negativas con el <dis>deterioro del funcionamiento social</dis> y la edad de los pacientes, y la resignación se correlacionó negativamente con la duración del trastorno y la escolaridad de los pacientes. Conclusiones. La carga y la adopción de estrategias de afrontamiento disfuncionales, como el escape y la coerción, se asocian con el <dis>deterioro del funcionamiento</dis> de los pacientes. Estos hallazgos indican la necesidad de brindar a los cuidadores apoyos ajustados al nivel de funcionamiento del paciente que prevengan la carga del cuidado.
Objetivo. Analizar la relación de la carga y las estrategias de afrontamiento con las características demográficas de los cuidadores de personas con esquizofrenia, así como las variables demográficas y clínicas de los pacientes. Métodos. Estudio transversal correlacional multicéntrico en el que se evaluó a 70 personas diagnosticadas de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo y 70 cuidadores informales primarios con la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, el cuestionario de estrategias familiares de afrontamiento, la escala para la evaluación de síntomas positivos, la escala para la evaluación de síntomas negativos y la escala breve de evaluación de la discapacidad. Resultados. En este estudio, la carga se correlacionó positivamente con el deterioro del funcionamiento ocupacional y social y presentó asociación negativa con la escolaridad de los pacientes. El escape, la coerción y la comunicación positiva presentaron correlaciones positivas con el deterioro del funcionamiento ocupacional y social de los pacientes. Asimismo, el interés social y las amistades mostraron asociación positiva con la escolaridad de los cuidadores. Además, la ayuda espiritual presentó correlaciones negativas con el deterioro del funcionamiento social y la edad de los pacientes, y la resignación se correlacionó negativamente con la duración del trastorno y la escolaridad de los pacientes. Conclusiones. La carga y la adopción de estrategias de afrontamiento disfuncionales, como el escape y la coerción, se asocian con el deterioro del funcionamiento de los pacientes. Estos hallazgos indican la necesidad de brindar a los cuidadores apoyos ajustados al nivel de funcionamiento del paciente que prevengan la carga del cuidado.
Objetivo. Analizar la relación de la carga y las estrategias de afrontamiento con las características demográficas de los cuidadores de personas con esquizofrenia, así como las variables demográficas y clínicas de los pacientes. Métodos.
[]
[ "Objetivo.", "Analizar", "la", "relación", "de", "la", "carga", "y", "las", "estrategias", "de", "afrontamiento", "con", "las", "características", "demográficas", "de", "los", "cuidadores", "de", "personas", "con", "esquizofrenia,", "así", "como", "las", "variables", "demográficas", "y", "clínicas", "de", "los", "pacientes.", "Métodos." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4250, 4026, 4243, 29889, 11597, 15356, 425, 10208, 1290, 316, 425, 274, 21899, 343, 1869, 707, 29878, 1845, 3173, 316, 263, 8862, 9993, 378, 1869, 15215, 18106, 1261, 12414, 29888, 5070, 316, 1232, 2723, 2368, 2361, 316, 17461, 378, 831, 339, 466, 974, 1267, 423, 29892, 12606, 1986, 1869, 3651, 1261, 12414, 29888, 5070, 343, 1067, 3642, 5070, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 29889, 341, 1893, 24463, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Lugar del registro: GrupoA: urgencias: 90,7%, hospitalización: 6,4%, consultas externas: 3,0%. GrupoB: urgencias: 65,6%, hospitalización: 31,6%, consultas externas: 2,8% (p=0,001). Notificación: Grupo A: trabajador social: 25%, médico: 67,8%, enfermera: 6,4%.
S0211139X17300549
Detección y seguimiento de malos tratos en personas mayores en un hospital terciario: experiencia de 3 años
Palabras clave Malos tratos Personas mayores Registro hospitalario
Objetivos. La Comisión Contra la Violencia del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) puso en marcha en 2012 un plan integral de detección y seguimiento de los casos de sospecha de malos tratos al adulto mediante un registro hospitalario. En este estudio se valoran los resultados de los primeros 3años analizando las diferencias en función de la edad (menores y mayores de 65años). Material y métodos. De acuerdo con el registro se han comparado los resultados de mayores y menores de 65años relativos a: sexo, lugar del registro, responsable de la notificación, historia de violencia previa, tipo de maltrato, recursos empleados y seguimiento. También se recogió la tasa de fallecidos en el primer año. El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 18.0. Resultados. El número registrado de casos de sospecha durante los 3años (2013-2015) fue de 172. GrupoA (15-64años): 140 casos. GrupoB (>65años): 32 (22,8%). Sexo: GrupoA: 93,5% mujeres. GrupoB: 78,1% (p=0,014). Lugar del registro: GrupoA: urgencias: 90,7%, hospitalización: 6,4%, consultas externas: 3,0%. GrupoB: urgencias: 65,6%, hospitalización: 31,6%, consultas externas: 2,8% (p=0,001). Notificación: Grupo A: trabajador social: 25%, médico: 67,8%, enfermera: 6,4%. Grupo B: trabajador social: 65,2%, médico: 28,1, enfermera: 6,2. (p<0,001). Historia de violencia previa: GrupoA: 62,1%. GrupoB: 68,7%. Tipo de maltratos: GrupoA: físicos: 56,4%, psíquicos: 2,8%, físicos +psíquicos: 30,4%, físicos +psíquicos +económicos: 10,1%. GrupoB: físicos: 31,1%, psíquicos: 5,1%, negligencia: 18,7%, físicos +psíquicos: 10,1, físicos +psíquicos +económicos: 9,8, económicos: 25,1 (p<0,0001). Recursos empleados y seguimiento: Parte de lesiones: GrupoA: 63,5%. GrupoB: 31,2% (p=0,001). Medidas de protección judicial: GrupoA: 12,8. GrupoB: 15,6 (p=0,773). Orden de alejamiento: GrupoA: 2,1. GrupoB: 6,25 (p=0,235). Fallecieron al año de seguimiento más de un tercio de los pacientes del grupoB y ningún paciente en el grupoA. Conclusiones. La urgencia médica es el lugar donde más se detecta el problema. Existe historia de violencia previa en más de la mitad de los casos en ambos grupos de edad. Retrato robot de la víctima: mujer anciana, con <dis>importante deterioro físico y cognitivo</dis>. El abuso económico y la negligencia son más frecuentes en la población anciana. En nuestra serie fallecen al año más de un tercio de los pacientes ancianos víctimas de malos tratos. El registro hospitalario es fundamental para la detección y el seguimiento del maltrato en el anciano.
Objetivos. La Comisión Contra la Violencia del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) puso en marcha en 2012 un plan integral de detección y seguimiento de los casos de sospecha de malos tratos al adulto mediante un registro hospitalario. En este estudio se valoran los resultados de los primeros 3años analizando las diferencias en función de la edad (menores y mayores de 65años). Material y métodos. De acuerdo con el registro se han comparado los resultados de mayores y menores de 65años relativos a: sexo, lugar del registro, responsable de la notificación, historia de violencia previa, tipo de maltrato, recursos empleados y seguimiento. También se recogió la tasa de fallecidos en el primer año. El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 18.0. Resultados. El número registrado de casos de sospecha durante los 3años (2013-2015) fue de 172. GrupoA (15-64años): 140 casos. GrupoB (>65años): 32 (22,8%). Sexo: GrupoA: 93,5% mujeres. GrupoB: 78,1% (p=0,014). Lugar del registro: GrupoA: urgencias: 90,7%, hospitalización: 6,4%, consultas externas: 3,0%. GrupoB: urgencias: 65,6%, hospitalización: 31,6%, consultas externas: 2,8% (p=0,001). Notificación: Grupo A: trabajador social: 25%, médico: 67,8%, enfermera: 6,4%. Grupo B: trabajador social: 65,2%, médico: 28,1, enfermera: 6,2. (p<0,001). Historia de violencia previa: GrupoA: 62,1%. GrupoB: 68,7%. Tipo de maltratos: GrupoA: físicos: 56,4%, psíquicos: 2,8%, físicos +psíquicos: 30,4%, físicos +psíquicos +económicos: 10,1%. GrupoB: físicos: 31,1%, psíquicos: 5,1%, negligencia: 18,7%, físicos +psíquicos: 10,1, físicos +psíquicos +económicos: 9,8, económicos: 25,1 (p<0,0001). Recursos empleados y seguimiento: Parte de lesiones: GrupoA: 63,5%. GrupoB: 31,2% (p=0,001). Medidas de protección judicial: GrupoA: 12,8. GrupoB: 15,6 (p=0,773). Orden de alejamiento: GrupoA: 2,1. GrupoB: 6,25 (p=0,235). Fallecieron al año de seguimiento más de un tercio de los pacientes del grupoB y ningún paciente en el grupoA. Conclusiones. La urgencia médica es el lugar donde más se detecta el problema. Existe historia de violencia previa en más de la mitad de los casos en ambos grupos de edad. Retrato robot de la víctima: mujer anciana, con importante deterioro físico y cognitivo. El abuso económico y la negligencia son más frecuentes en la población anciana. En nuestra serie fallecen al año más de un tercio de los pacientes ancianos víctimas de malos tratos. El registro hospitalario es fundamental para la detección y el seguimiento del maltrato en el anciano.
Lugar del registro: GrupoA: urgencias: 90,7%, hospitalización: 6,4%, consultas externas: 3,0%. GrupoB: urgencias: 65,6%, hospitalización: 31,6%, consultas externas: 2,8% (p=0,001). Notificación: Grupo A: trabajador social: 25%, médico: 67,8%, enfermera: 6,4%.
[]
[ "Lugar", "del", "registro:", "GrupoA:", "urgencias:", "90,7%,", "hospitalización:", "6,4%,", "consultas", "externas:", "3,0%.", "GrupoB:", "urgencias:", "65,6%,", "hospitalización:", "31,6%,", "consultas", "externas:", "2,8%", "(p=0,001).", "Notificación:", "Grupo", "A:", "trabajador", "social:", "25%,", "médico:", "67,8%,", "enfermera:", "6,4%." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 365, 688, 279, 628, 1072, 19150, 29901, 5430, 1129, 29909, 29901, 5065, 1885, 3465, 29901, 29871, 29929, 29900, 29892, 29955, 13667, 13457, 15677, 29901, 29871, 29953, 29892, 29946, 13667, 8799, 294, 18083, 29901, 29871, 29941, 29892, 29900, 15543, 5430, 1129, 29933, 29901, 5065, 1885, 3465, 29901, 29871, 29953, 29945, 29892, 29953, 13667, 13457, 15677, 29901, 29871, 29941, 29896, 29892, 29953, 13667, 8799, 294, 18083, 29901, 29871, 29906, 29892, 29947, 29995, 313, 29886, 29922, 29900, 29892, 29900, 29900, 29896, 467, 2216, 20718, 29901, 5430, 1129, 319, 29901, 16069, 3136, 5264, 29901, 29871, 29906, 29945, 13667, 10283, 1417, 29901, 29871, 29953, 29955, 29892, 29947, 13667, 29476, 1050, 29874, 29901, 29871, 29953, 29892, 29946, 15543 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
La fecha de fallecimiento fue recogida del informe médico y del Índice Nacional de Defunciones del Ministerio de Sanidad. Como variable resultado se analizó la asociación entre diagnósticos al ingreso y deterioro funcional al alta (medido como una pérdida de 10 o más puntos entre el Índice de Barthel al alta respecto al previo al ingreso), mortalidad durante el ingreso, a los 3 meses y al año del alta.
S0211139X15000992
Valor pronóstico del diagnóstico principal en ancianos ingresados en una unidad geriátrica de agudos al alta y al año
Palabras clave Mortalidad Hospitalización Anciano Grupo relacionado por el diagnóstico Diagnóstico principal
Resumen Objetivo Analizar la asociación entre el diagnóstico principal que motiva el ingreso hospitalario en una unidad geriátrica de agudos (UGA) y el riesgo de mortalidad intrahospitalaria y al año del alta. Material y métodos Estudio longitudinal de los pacientes que ingresaron en la UGA del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid durante 2009. El diagnóstico de ingreso se agrupó por grupos relacionados por el diagnóstico (GRD). La fecha de fallecimiento fue recogida del informe médico y del Índice Nacional de Defunciones del Ministerio de Sanidad. Como variable resultado se analizó la asociación entre diagnósticos al ingreso y <dis>deterioro funcional</dis> al alta (medido como una pérdida de 10 o más puntos entre el Índice de Barthel al alta respecto al previo al ingreso), mortalidad durante el ingreso, a los 3 meses y al año del alta. El análisis se ajustó por edad, sexo, comorbilidad, situación funcional y cognitiva, y niveles de albúmina sérica. Resultados Se estudiaron 1.147 pacientes, con una edad media de 86,7 años (DE: ± 6,7), 66% eran mujeres. Fallecieron durante el ingreso un 10,1% y presentaron <dis>deterioro funcional</dis> al alta el 36,6%. La mortalidad postalta fue del 25,5% a los 3 meses y el 42,2% al año. La frecuencia de los principales diagnósticos al ingreso (entre paréntesis su mortalidad intrahospitalaria y al año) fueron insuficiencia cardiaca 21,4% (8,1 y 37,4%), neumonía no aspirativa 13,3% (12,3 y 46,4%) y neumonía aspirativa 4,7% (27,5 y 71%), bronconeumopatías 13,3% (6,6 y 38,2%), infección urinaria 10,2% (5,1 y 42,7%) e ictus (excluyendo AIT) 9,9% (13,3 y 46,9%). En el análisis multivariante solo el ingreso por neumonía aspirativa se asociaba de forma independiente con mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria (odds ratio-2,23; IC95% = 1,13-44,42) y el ingreso por ictus a la presencia de <dis>deterioro funcional</dis> al alta (odds ratio-6,01; IC95% = 3,42-10,57). Ningún diagnóstico se asoció de manera independiente con aumento del riesgo de muerte a los 3 meses y al año. Conclusiones El ingreso por neumonía aspirativa conlleva un mayor riesgo de muerte en ancianos hospitalizados por patología médica aguda. Tras el alta, el riesgo aumentado de muerte debe ser atribuido a otros factores diferentes al diagnóstico.
Resumen Objetivo Analizar la asociación entre el diagnóstico principal que motiva el ingreso hospitalario en una unidad geriátrica de agudos (UGA) y el riesgo de mortalidad intrahospitalaria y al año del alta. Material y métodos Estudio longitudinal de los pacientes que ingresaron en la UGA del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid durante 2009. El diagnóstico de ingreso se agrupó por grupos relacionados por el diagnóstico (GRD). La fecha de fallecimiento fue recogida del informe médico y del Índice Nacional de Defunciones del Ministerio de Sanidad. Como variable resultado se analizó la asociación entre diagnósticos al ingreso y deterioro funcional al alta (medido como una pérdida de 10 o más puntos entre el Índice de Barthel al alta respecto al previo al ingreso), mortalidad durante el ingreso, a los 3 meses y al año del alta. El análisis se ajustó por edad, sexo, comorbilidad, situación funcional y cognitiva, y niveles de albúmina sérica. Resultados Se estudiaron 1.147 pacientes, con una edad media de 86,7 años (DE: ± 6,7), 66% eran mujeres. Fallecieron durante el ingreso un 10,1% y presentaron deterioro funcional al alta el 36,6%. La mortalidad postalta fue del 25,5% a los 3 meses y el 42,2% al año. La frecuencia de los principales diagnósticos al ingreso (entre paréntesis su mortalidad intrahospitalaria y al año) fueron insuficiencia cardiaca 21,4% (8,1 y 37,4%), neumonía no aspirativa 13,3% (12,3 y 46,4%) y neumonía aspirativa 4,7% (27,5 y 71%), bronconeumopatías 13,3% (6,6 y 38,2%), infección urinaria 10,2% (5,1 y 42,7%) e ictus (excluyendo AIT) 9,9% (13,3 y 46,9%). En el análisis multivariante solo el ingreso por neumonía aspirativa se asociaba de forma independiente con mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria (odds ratio-2,23; IC95% = 1,13-44,42) y el ingreso por ictus a la presencia de deterioro funcional al alta (odds ratio-6,01; IC95% = 3,42-10,57). Ningún diagnóstico se asoció de manera independiente con aumento del riesgo de muerte a los 3 meses y al año. Conclusiones El ingreso por neumonía aspirativa conlleva un mayor riesgo de muerte en ancianos hospitalizados por patología médica aguda. Tras el alta, el riesgo aumentado de muerte debe ser atribuido a otros factores diferentes al diagnóstico.
La fecha de fallecimiento fue recogida del informe médico y del Índice Nacional de Defunciones del Ministerio de Sanidad. Como variable resultado se analizó la asociación entre diagnósticos al ingreso y <dis>deterioro funcional</dis> al alta (medido como una pérdida de 10 o más puntos entre el Índice de Barthel al alta respecto al previo al ingreso), mortalidad durante el ingreso, a los 3 meses y al año del alta.
[ { "offsets": [ 203, 222 ], "text": "deterioro funcional", "type": "DISABILITY" } ]
[ "La", "fecha", "de", "fallecimiento", "fue", "recogida", "del", "informe", "médico", "y", "del", "Índice", "Nacional", "de", "Defunciones", "del", "Ministerio", "de", "Sanidad.", "Como", "variable", "resultado", "se", "analizó", "la", "asociación", "entre", "diagnósticos", "al", "ingreso", "y", "deterioro", "funcional", "al", "alta", "(medido", "como", "una", "pérdida", "de", "10", "o", "más", "puntos", "entre", "el", "Índice", "de", "Barthel", "al", "alta", "respecto", "al", "previo", "al", "ingreso),", "mortalidad", "durante", "el", "ingreso,", "a", "los", "3", "meses", "y", "al", "año", "del", "alta." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 997, 29100, 316, 285, 3498, 29883, 9043, 3576, 1162, 468, 1458, 628, 1871, 29872, 10283, 1417, 343, 628, 27614, 299, 625, 8468, 316, 5282, 4661, 2884, 628, 7668, 601, 316, 3087, 2368, 29889, 17295, 2286, 24578, 409, 3483, 466, 29980, 425, 408, 26258, 2637, 24876, 29980, 303, 4869, 394, 2348, 28857, 343, 270, 1308, 1611, 29877, 3653, 1848, 394, 21352, 313, 2168, 1941, 1986, 1185, 282, 1064, 29881, 1458, 316, 29871, 29896, 29900, 288, 3627, 28780, 2637, 560, 27614, 299, 625, 316, 2261, 386, 295, 394, 21352, 3390, 29877, 394, 12379, 601, 394, 2348, 28857, 511, 5758, 284, 2368, 6372, 560, 2348, 28857, 29892, 263, 1232, 29871, 29941, 27066, 343, 394, 8350, 628, 21352, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Esta forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o enfermedades priónicas, que son causadas por la acumulación de la proteína priónica patológica (PrP) en el sistema nervioso central, y que se puede producir de forma esporádica, hereditaria o adquirida.
S2013524613000093
Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob
Palabras clave Caso clínico Creutzfeld-Jackob Enfermería Enfermedades priónicas Enfermedades neurodegenerativas
Resumen La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un raro trastorno neurodegenerativo que se presenta con un rápido y <dis>progresivo deterioro de la memoria</dis>, cambios de comportamiento, falta de coordinación y/o <dis>alteraciones visuales</dis>. Esta forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o enfermedades priónicas, que son causadas por la acumulación de la proteína priónica patológica (PrP) en el sistema nervioso central, y que se puede producir de forma esporádica, hereditaria o adquirida. Los síntomas suelen comenzar alrededor de 60-70 años y a medida que avanza la enfermedad el daño neuronal progresivo debido a los depósitos de PrP conduce a un <dis>deterioro mental</dis> más pronunciado, a la aparición de <dis>trastornos del movimiento</dis>, <dis>ceguera</dis> y coma, alcanzando una tasa de mortalidad alta (90%) dentro del primer año. Se presenta un caso de una mujer de 65 años de edad, que acude a urgencias por <dis>alteración del lenguaje progresivo</dis> y postura anormal en su brazo derecho, que había comenzado un mes antes. Después de detallados exámenes clínicos y neuropsicológicos se sospechó de la ECJ y se completó el estudio con exámenes complementarios tales como EEG, punción lumbar y resonancia magnética del cerebro. La paciente presentó <dis>deterioro cognitivo rápido y global</dis>, lo que le lleva a la muerte 2 meses después del ingreso. El estudio anatomopatológico posterior confirmó el diagnóstico de ECJ. Es importante conocer la enfermedad para poder proporcionar una atención de enfermería adecuada. La rápida progresión de esta enfermedad y el nivel de dependencia hace necesario reevaluar continuamente este tipo de pacientes.
Resumen La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un raro trastorno neurodegenerativo que se presenta con un rápido y progresivo deterioro de la memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y/o alteraciones visuales. Esta forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o enfermedades priónicas, que son causadas por la acumulación de la proteína priónica patológica (PrP) en el sistema nervioso central, y que se puede producir de forma esporádica, hereditaria o adquirida. Los síntomas suelen comenzar alrededor de 60-70 años y a medida que avanza la enfermedad el daño neuronal progresivo debido a los depósitos de PrP conduce a un deterioro mental más pronunciado, a la aparición de trastornos del movimiento, ceguera y coma, alcanzando una tasa de mortalidad alta (90%) dentro del primer año. Se presenta un caso de una mujer de 65 años de edad, que acude a urgencias por alteración del lenguaje progresivo y postura anormal en su brazo derecho, que había comenzado un mes antes. Después de detallados exámenes clínicos y neuropsicológicos se sospechó de la ECJ y se completó el estudio con exámenes complementarios tales como EEG, punción lumbar y resonancia magnética del cerebro. La paciente presentó deterioro cognitivo rápido y global, lo que le lleva a la muerte 2 meses después del ingreso. El estudio anatomopatológico posterior confirmó el diagnóstico de ECJ. Es importante conocer la enfermedad para poder proporcionar una atención de enfermería adecuada. La rápida progresión de esta enfermedad y el nivel de dependencia hace necesario reevaluar continuamente este tipo de pacientes.
Esta forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o enfermedades priónicas, que son causadas por la acumulación de la proteína priónica patológica (PrP) en el sistema nervioso central, y que se puede producir de forma esporádica, hereditaria o adquirida.
[]
[ "Esta", "forma", "parte", "de", "un", "grupo", "de", "enfermedades", "conocidas", "como", "encefalopatías", "espongiformes", "transmisibles", "(EET)", "o", "enfermedades", "priónicas,", "que", "son", "causadas", "por", "la", "acumulación", "de", "la", "proteína", "priónica", "patológica", "(PrP)", "en", "el", "sistema", "nervioso", "central,", "y", "que", "se", "puede", "producir", "de", "forma", "esporádica,", "hereditaria", "o", "adquirida." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 14192, 5954, 3810, 316, 443, 12249, 316, 29476, 2168, 3076, 11515, 8817, 1986, 427, 346, 18263, 459, 271, 8577, 5152, 549, 25430, 18750, 275, 13876, 313, 29923, 2544, 29897, 288, 29476, 2168, 3076, 3691, 888, 5070, 29892, 712, 1487, 3269, 3922, 1277, 425, 1274, 398, 2497, 1290, 316, 425, 3279, 28309, 3691, 26316, 2373, 13567, 983, 313, 4040, 29925, 29897, 427, 560, 10502, 26033, 1403, 9064, 6555, 29892, 343, 712, 409, 11493, 1391, 19052, 316, 5954, 831, 1971, 7461, 983, 29892, 902, 287, 3673, 423, 288, 594, 339, 381, 1458, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Hay que conocer la demencia o psicosis por corticoides, y saber que la polifarmacia facilita el síndrome confusional. El 70,4% de 500 pacientes con disfunción cognitiva analizados recibía polifarmacia y el 42%, benzodiacepinas. Los que compartían ambas situaciones representaron el 74,3% de los casos en los que se sospechó iatrogenia.
S2173580814001333
Prescripciones inconvenientes en el tratamiento del paciente con deterioro cognitivo
Palabras clave Anticolinérgicos Anticolinesterasas Benzodiacepinas Memantina Opioides Polifarmacia
Resumen Introducción Algunos fármacos resultan inconvenientes en pacientes con <dis>deterioro cognitivo</dis>. Se analiza su uso en 500 pacientes y se revisa la bibliografía. Desarrollo Las benzodiacepinas producen dependencia y reducen la atención, memoria y agilidad motora. Pueden inducir desinhibición o agresividad, facilitan los episodios confusionales e incrementan los accidentes y la mortalidad en mayores de 60 años. En mayores de 65, la presión sistólica baja se asocia a <dis>deterioro cognitivo</dis>. Es recomendable mantenerla en 130-140 mmHg (145 en ≥ 80 años). La colesterolemia < 160 mg/dl se asocia a mayor morbimortalidad, agresividad y suicidio, y el colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad (c-HDL) < 40 mg/dl empeora la memoria y aumenta el riesgo vascular y la mortalidad. La edad avanzada predispone para que los opioides produzcan <dis>alteración cognitiva</dis> y confusión. En demencias no Alzheimer y no asociadas a Parkinson, <dis>deterioro cognitivo ligero</dis> y enfermedades psiquiátricas, los efectos adversos de anticolinesterásicos y memantina probablemente superan al beneficio. La <dis>alteración cognitiva</dis> por anticolinérgicos de acción preferentemente periférica también es posible. Hay que conocer la <dis>demencia o psicosis por corticoides</dis>, y saber que la polifarmacia facilita el síndrome confusional. El 70,4% de 500 pacientes con <dis>disfunción cognitiva</dis> analizados recibía polifarmacia y el 42%, benzodiacepinas. Los que compartían ambas situaciones representaron el 74,3% de los casos en los que se sospechó iatrogenia. Conclusiones En personas con edad avanzada o <dis>deterioro cognitivo</dis>, es necesario evitar la polifarmacia innecesaria y tener presente que las benzodiacepinas, los opioides y los anticolinérgicos producen frecuentemente <dis>alteraciones cognitivas y conductuales</dis>. Además, deben evitarse la presión sistólica < 130 mmHg, el colesterol < 160 mg/dl y el colesterol HDL < 40 mg/dl.
Resumen Introducción Algunos fármacos resultan inconvenientes en pacientes con deterioro cognitivo. Se analiza su uso en 500 pacientes y se revisa la bibliografía. Desarrollo Las benzodiacepinas producen dependencia y reducen la atención, memoria y agilidad motora. Pueden inducir desinhibición o agresividad, facilitan los episodios confusionales e incrementan los accidentes y la mortalidad en mayores de 60 años. En mayores de 65, la presión sistólica baja se asocia a deterioro cognitivo. Es recomendable mantenerla en 130-140 mmHg (145 en ≥ 80 años). La colesterolemia < 160 mg/dl se asocia a mayor morbimortalidad, agresividad y suicidio, y el colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad (c-HDL) < 40 mg/dl empeora la memoria y aumenta el riesgo vascular y la mortalidad. La edad avanzada predispone para que los opioides produzcan alteración cognitiva y confusión. En demencias no Alzheimer y no asociadas a Parkinson, deterioro cognitivo ligero y enfermedades psiquiátricas, los efectos adversos de anticolinesterásicos y memantina probablemente superan al beneficio. La alteración cognitiva por anticolinérgicos de acción preferentemente periférica también es posible. Hay que conocer la demencia o psicosis por corticoides, y saber que la polifarmacia facilita el síndrome confusional. El 70,4% de 500 pacientes con disfunción cognitiva analizados recibía polifarmacia y el 42%, benzodiacepinas. Los que compartían ambas situaciones representaron el 74,3% de los casos en los que se sospechó iatrogenia. Conclusiones En personas con edad avanzada o deterioro cognitivo, es necesario evitar la polifarmacia innecesaria y tener presente que las benzodiacepinas, los opioides y los anticolinérgicos producen frecuentemente alteraciones cognitivas y conductuales. Además, deben evitarse la presión sistólica < 130 mmHg, el colesterol < 160 mg/dl y el colesterol HDL < 40 mg/dl.
Hay que conocer la <dis>demencia o psicosis por corticoides</dis>, y saber que la polifarmacia facilita el síndrome confusional. El 70,4% de 500 pacientes con <dis>disfunción cognitiva</dis> analizados recibía polifarmacia y el 42%, benzodiacepinas. Los que compartían ambas situaciones representaron el 74,3% de los casos en los que se sospechó iatrogenia.
[ { "offsets": [ 19, 54 ], "text": "demencia o psicosis por corticoides", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 148, 168 ], "text": "disfunción cognitiva", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Hay", "que", "conocer", "la", "demencia", "o", "psicosis", "por", "corticoides,", "y", "saber", "que", "la", "polifarmacia", "facilita", "el", "síndrome", "confusional.", "El", "70,4%", "de", "500", "pacientes", "con", "disfunción", "cognitiva", "analizados", "recibía", "polifarmacia", "y", "el", "42%,", "benzodiacepinas.", "Los", "que", "compartían", "ambas", "situaciones", "representaron", "el", "74,3%", "de", "los", "casos", "en", "los", "que", "se", "sospechó", "iatrogenia." ]
[ 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 11389, 712, 11515, 261, 425, 1261, 5760, 288, 6529, 4869, 275, 1277, 13979, 1417, 2247, 29892, 343, 15296, 261, 712, 425, 1248, 361, 2817, 20323, 16089, 2028, 560, 16296, 299, 4871, 1970, 375, 1848, 29889, 1260, 29871, 29955, 29900, 29892, 29946, 29995, 316, 29871, 29945, 29900, 29900, 3300, 455, 5326, 378, 766, 7692, 1290, 25323, 277, 4244, 3483, 466, 2255, 9522, 29890, 1553, 1248, 361, 2817, 20323, 343, 560, 29871, 29946, 29906, 13667, 3856, 29920, 26942, 13300, 10189, 29889, 4602, 712, 29078, 8202, 3181, 294, 2990, 6027, 2755, 5022, 560, 29871, 29955, 29946, 29892, 29941, 29995, 316, 1232, 29224, 427, 1232, 712, 409, 269, 359, 412, 305, 29980, 474, 7816, 1885, 423, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epileptiforme de la infancia, caracterizado por convulsiones frecuentes de difícil tratamiento asociadas a retraso mental.
S0034935615000183
Manejo de vía aérea difícil con inducción inhalatoria en paciente con síndrome de Lennox-Gastaut y traumatismo cervical
Palabras clave Vía aérea difícil Inducción inhalatoria Inmovilización cervical Videolaringoscopio Airtraq ® Síndrome de Lennox-Gastaut
Resumen El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epileptiforme de la infancia, caracterizado por convulsiones frecuentes de difícil tratamiento asociadas a <dis>retraso mental</dis>. Presentamos el caso de un varón de 21 años con síndrome de Lennox-Gastaut y dislocación facetaria cervical bilateral traumática a nivel de C6-C7 con compresión del canal medular como consecuencia de una caída durante una crisis convulsiva. En este caso describimos el manejo de la vía aérea difícil prevista en un paciente despierto, no colaborador, que presenta lesión medular a nivel cervical. Se plantea una estrategia de abordaje de la vía aérea difícil que nos permita un control rápido y seguro de esta con la mejor tolerancia posible por parte del paciente, buscando conservar la inmovilización cervical para no aumentar el daño neurológico. Dentro de esta estrategia se definió como plan A la inducción inhalatoria con sevoflurano para mantener la respiración espontánea, y la intubación traqueal con Airtraq®. Consideramos que el videolaringoscopio Airtraq® junto con la inducción inhalatoria con sevoflurano es una alternativa eficaz y válida en el manejo de la vía aérea difícil prevista con inmovilización cervical.
Resumen El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epileptiforme de la infancia, caracterizado por convulsiones frecuentes de difícil tratamiento asociadas a retraso mental. Presentamos el caso de un varón de 21 años con síndrome de Lennox-Gastaut y dislocación facetaria cervical bilateral traumática a nivel de C6-C7 con compresión del canal medular como consecuencia de una caída durante una crisis convulsiva. En este caso describimos el manejo de la vía aérea difícil prevista en un paciente despierto, no colaborador, que presenta lesión medular a nivel cervical. Se plantea una estrategia de abordaje de la vía aérea difícil que nos permita un control rápido y seguro de esta con la mejor tolerancia posible por parte del paciente, buscando conservar la inmovilización cervical para no aumentar el daño neurológico. Dentro de esta estrategia se definió como plan A la inducción inhalatoria con sevoflurano para mantener la respiración espontánea, y la intubación traqueal con Airtraq®. Consideramos que el videolaringoscopio Airtraq® junto con la inducción inhalatoria con sevoflurano es una alternativa eficaz y válida en el manejo de la vía aérea difícil prevista con inmovilización cervical.
Resumen El síndrome de Lennox-Gastaut es una encefalopatía epileptiforme de la infancia, caracterizado por convulsiones frecuentes de difícil tratamiento asociadas a <dis>retraso mental</dis>.
[ { "offsets": [ 167, 181 ], "text": "retraso mental", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "El", "síndrome", "de", "Lennox-Gastaut", "es", "una", "encefalopatía", "epileptiforme", "de", "la", "infancia,", "caracterizado", "por", "convulsiones", "frecuentes", "de", "difícil", "tratamiento", "asociadas", "a", "retraso", "mental." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2 ]
[ 2538, 14170, 1260, 16296, 299, 4871, 316, 16206, 1217, 29916, 29899, 29954, 579, 1300, 831, 1185, 427, 346, 18263, 459, 271, 1553, 9358, 488, 415, 5560, 29872, 316, 425, 3041, 14006, 29892, 15215, 17566, 1277, 7602, 7273, 2884, 3005, 4979, 5326, 316, 958, 29983, 5553, 9248, 9993, 408, 26093, 3922, 263, 5663, 17764, 19119, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I" ]
El coste medio anual en pacientes con PM fue significativamente superior (851,5 frente a 519,2 euros; p < 0,0001) y se mantuvo después de corregir por edad, sexo y comorbilidades, con un coste diferencial de 72,7 euros (IC del 95%, 59,2-85,9). Todos los componentes del coste por paciente fueron mayores en el grupo de pacientes con PM.
S0213911107720289
Costes y patrón de uso de servicios en pacientes que demandan atención por problemas mentales en asistencia primaria
Palabras clave Trastorno mental Utilización de recursos Estudio de costes Atención primaria
Resumen Objetivos Determinar el patrón de uso de servicios y costes en pacientes que demandan atención por <dis>problemas mentales</dis> (<dis>PM</dis>) en asistencia primaria en situación de práctica clínica habitual. Métodos Estudio retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 15 años, con al menos una demanda de atención por <dis>PM</dis>, atendidos por 5 equipos de atención primaria durante el año 2004. Se formó un grupo comparativo con el resto de pacientes <scp><neg>sin</neg> <dis>PM</dis></scp>. Las variables fueron: edad, sexo, casuística/ comorbilidad, utilización de recursos sanitarios y costes ambulatorios correspondientes (medicamentos, procedimientos diagnósticos y visitas). Se empleó el análisis de regresión logística múltiple y modelos de ANCOVA. Resultados Se incluyeron 64.072 pacientes, de los cuales 11.128 presentaron algún <dis>PM</dis> (17,4%; intervalo de confianza [IC] del 95%, 16,7-18,1). Los pacientes que demandaron atención por <dis>PM</dis> presentaron un mayor número de problemas de salud (6,7 frente a 4,7; p < 0,0001) y de utilización de recursos sanitarios, particularmente visitas médicas/paciente/año (10,7 frente a 7,2; p < 0,0001). El coste medio anual en pacientes con <dis>PM</dis> fue significativamente superior (851,5 frente a 519,2 euros; p < 0,0001) y se mantuvo después de corregir por edad, sexo y comorbilidades, con un coste diferencial de 72,7 euros (IC del 95%, 59,2-85,9). Todos los componentes del coste por paciente fueron mayores en el grupo de pacientes con PM. Conclusiones Los pacientes que han demandado atención por algún <dis>PM</dis> presentan un elevado número de comorbilidades y un mayor coste anual por paciente en el ámbito de la atención primaria.
Resumen Objetivos Determinar el patrón de uso de servicios y costes en pacientes que demandan atención por problemas mentales (PM) en asistencia primaria en situación de práctica clínica habitual. Métodos Estudio retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 15 años, con al menos una demanda de atención por PM, atendidos por 5 equipos de atención primaria durante el año 2004. Se formó un grupo comparativo con el resto de pacientes sin PM. Las variables fueron: edad, sexo, casuística/ comorbilidad, utilización de recursos sanitarios y costes ambulatorios correspondientes (medicamentos, procedimientos diagnósticos y visitas). Se empleó el análisis de regresión logística múltiple y modelos de ANCOVA. Resultados Se incluyeron 64.072 pacientes, de los cuales 11.128 presentaron algún PM (17,4%; intervalo de confianza [IC] del 95%, 16,7-18,1). Los pacientes que demandaron atención por PM presentaron un mayor número de problemas de salud (6,7 frente a 4,7; p < 0,0001) y de utilización de recursos sanitarios, particularmente visitas médicas/paciente/año (10,7 frente a 7,2; p < 0,0001). El coste medio anual en pacientes con PM fue significativamente superior (851,5 frente a 519,2 euros; p < 0,0001) y se mantuvo después de corregir por edad, sexo y comorbilidades, con un coste diferencial de 72,7 euros (IC del 95%, 59,2-85,9). Todos los componentes del coste por paciente fueron mayores en el grupo de pacientes con PM. Conclusiones Los pacientes que han demandado atención por algún PM presentan un elevado número de comorbilidades y un mayor coste anual por paciente en el ámbito de la atención primaria.
El coste medio anual en pacientes con <dis>PM</dis> fue significativamente superior (851,5 frente a 519,2 euros; p < 0,0001) y se mantuvo después de corregir por edad, sexo y comorbilidades, con un coste diferencial de 72,7 euros (IC del 95%, 59,2-85,9). Todos los componentes del coste por paciente fueron mayores en el grupo de pacientes con PM.
[ { "offsets": [ 38, 40 ], "text": "PM", "type": "DISABILITY" } ]
[ "El", "coste", "medio", "anual", "en", "pacientes", "con", "PM", "fue", "significativamente", "superior", "(851,5", "frente", "a", "519,2", "euros;", "p", "<", "0,0001)", "y", "se", "mantuvo", "después", "de", "corregir", "por", "edad,", "sexo", "y", "comorbilidades,", "con", "un", "coste", "diferencial", "de", "72,7", "euros", "(IC", "del", "95%,", "59,2-85,9).", "Todos", "los", "componentes", "del", "coste", "por", "paciente", "fueron", "mayores", "en", "el", "grupo", "de", "pacientes", "con", "PM." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 3438, 29872, 19301, 385, 950, 427, 3300, 455, 5326, 378, 11278, 3576, 4991, 1926, 2503, 11558, 313, 29947, 29945, 29896, 29892, 29945, 22859, 263, 29871, 29945, 29896, 29929, 29892, 29906, 11878, 1883, 29936, 282, 529, 29871, 29900, 29892, 29900, 29900, 29900, 29896, 29897, 343, 409, 13694, 22644, 11006, 316, 1034, 1727, 381, 1277, 1226, 328, 29892, 7916, 29877, 343, 419, 11831, 309, 7305, 29892, 378, 443, 3438, 29872, 22732, 1455, 316, 29871, 29955, 29906, 29892, 29955, 11878, 1883, 313, 2965, 628, 29871, 29929, 29945, 13667, 29871, 29945, 29929, 29892, 29906, 29899, 29947, 29945, 29892, 29929, 467, 7561, 359, 1232, 4163, 267, 628, 3438, 29872, 1277, 3300, 27381, 12004, 1122, 2361, 427, 560, 12249, 316, 3300, 455, 5326, 378, 11278, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Factores de mal pronóstico fueron la tonalidad aguda, antecedentes de depresión y la corta edad. No encontramos relación con los años de evolución de la enfermedad, ni con las crisis de vértigo. Conclusión En muestras grandes, y con largo tiempo de evolución, el acúfeno no es considerado por los pacientes con enfermedad de Ménière como un problema que repercuta de forma importante en su calidad de vida.
S0001651910001020
Comportamiento del acúfeno en la enfermedad de Ménière
Palabras clave Enfermedad de Ménière Acúfeno Tinnitus Handicap Inventory Calidad de vida
Resumen Introducción La enfermedad de Ménière se caracteriza por vértigo, <dis>hipoacusia</dis> y acúfeno. Existen diversos estudios sobre la evolución del vértigo y la audición pero son escasos los referidos al comportamiento del acúfeno, siendo este el objetivo de nuestro estudio. Métodos Se realiza, en un hospital terciario, un estudio descriptivo transversal sobre el comportamiento del acúfeno en 88 pacientes con enfermedad de Ménière que se encontraban en distinta fase de la enfermedad. Analizamos las características del mismo: la intensidad con una escala analógico-visual, la tonalidad subjetiva con referencias tonales, la repercusión sobre su calidad de vida con un cuestionario de autoevaluación, y el nivel de incapacitación con el test Tinnitus Handicap Inventory. Se valoran también factores epidemiológicos, antecedentes personales, umbral de audición y evolución de las crisis vertiginosas en los últimos 6 meses. Resultados El promedio de años de evolución de la enfermedad fue 15,4 años. Se evidenció un acúfeno de intensidad moderada (5/10), con una leve repercusión en la calidad de vida y de frecuencia predominantemente grave (46%). Se observó un empeoramiento en la calidad de vida en relación a la afectación auditiva y/o estadio de la enfermedad. Factores de mal pronóstico fueron la tonalidad aguda, antecedentes de depresión y la corta edad. No encontramos relación con los años de evolución de la enfermedad, ni con las crisis de vértigo. Conclusión En muestras grandes, y con largo tiempo de evolución, el acúfeno no es considerado por los pacientes con enfermedad de Ménière como un problema que repercuta de forma importante en su calidad de vida.
Resumen Introducción La enfermedad de Ménière se caracteriza por vértigo, hipoacusia y acúfeno. Existen diversos estudios sobre la evolución del vértigo y la audición pero son escasos los referidos al comportamiento del acúfeno, siendo este el objetivo de nuestro estudio. Métodos Se realiza, en un hospital terciario, un estudio descriptivo transversal sobre el comportamiento del acúfeno en 88 pacientes con enfermedad de Ménière que se encontraban en distinta fase de la enfermedad. Analizamos las características del mismo: la intensidad con una escala analógico-visual, la tonalidad subjetiva con referencias tonales, la repercusión sobre su calidad de vida con un cuestionario de autoevaluación, y el nivel de incapacitación con el test Tinnitus Handicap Inventory. Se valoran también factores epidemiológicos, antecedentes personales, umbral de audición y evolución de las crisis vertiginosas en los últimos 6 meses. Resultados El promedio de años de evolución de la enfermedad fue 15,4 años. Se evidenció un acúfeno de intensidad moderada (5/10), con una leve repercusión en la calidad de vida y de frecuencia predominantemente grave (46%). Se observó un empeoramiento en la calidad de vida en relación a la afectación auditiva y/o estadio de la enfermedad. Factores de mal pronóstico fueron la tonalidad aguda, antecedentes de depresión y la corta edad. No encontramos relación con los años de evolución de la enfermedad, ni con las crisis de vértigo. Conclusión En muestras grandes, y con largo tiempo de evolución, el acúfeno no es considerado por los pacientes con enfermedad de Ménière como un problema que repercuta de forma importante en su calidad de vida.
Factores de mal pronóstico fueron la tonalidad aguda, antecedentes de depresión y la corta edad. No encontramos relación con los años de evolución de la enfermedad, ni con las crisis de vértigo. Conclusión En muestras grandes, y con largo tiempo de evolución, el acúfeno no es considerado por los pacientes con enfermedad de Ménière como un problema que repercuta de forma importante en su calidad de vida.
[]
[ "Factores", "de", "mal", "pronóstico", "fueron", "la", "tonalidad", "aguda,", "antecedentes", "de", "depresión", "y", "la", "corta", "edad.", "No", "encontramos", "relación", "con", "los", "años", "de", "evolución", "de", "la", "enfermedad,", "ni", "con", "las", "crisis", "de", "vértigo.", "Conclusión", "En", "muestras", "grandes,", "y", "con", "largo", "tiempo", "de", "evolución,", "el", "acúfeno", "no", "es", "considerado", "por", "los", "pacientes", "con", "enfermedad", "de", "Ménière", "como", "un", "problema", "que", "repercuta", "de", "forma", "importante", "en", "su", "calidad", "de", "vida." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 26748, 2361, 316, 4439, 11504, 29980, 303, 1417, 12004, 425, 260, 7177, 2368, 946, 6191, 29892, 15053, 1133, 5326, 316, 316, 4569, 3175, 343, 425, 13979, 29874, 1226, 328, 29889, 1939, 14567, 14054, 10208, 1290, 378, 1232, 7396, 316, 15220, 16249, 316, 425, 29476, 2168, 328, 29892, 6836, 378, 1869, 24161, 316, 325, 15491, 5973, 29889, 1281, 7009, 3175, 1174, 3887, 342, 3417, 13830, 29892, 343, 378, 21793, 13924, 316, 15220, 16249, 29892, 560, 1274, 30030, 29888, 8154, 694, 831, 2050, 912, 1277, 1232, 3300, 455, 5326, 378, 29476, 2168, 328, 316, 10275, 1240, 1908, 1986, 443, 21655, 712, 337, 546, 29883, 6637, 316, 5954, 13483, 427, 480, 1208, 2368, 316, 10828, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Objetivo Describir la asociación en Colombia entre problemas y trastornos mentales y la condición de pobreza según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
S0034745016000263
Pobreza y trastornos mentales en la población colombiana, estudio nacional de salud mental 2015
Palabras clave Pobreza Salud mental Trastornos mentales Trastornos relacionados con sustancias
Resumen Introducción La pobreza se ha relacionado en algunos estudios con peores desenlaces en <dis>problemas y trastornos mentales</dis>. Se lo considera un círculo en el cual la pobreza favorece la aparición de la <dis>enfermedad mental</dis> y esta a su vez conduce a mayor pobreza. En Colombia no existen estudios al respecto. Objetivo Describir la asociación en Colombia entre <dis>problemas y trastornos mentales</dis> y la condición de pobreza según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Material y métodos Empleando la muestra de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, ponderada por los factores de expansión para la población, mediante entrevistas semiestructuradas se emplearon los instrumentos SRQ-20, AUDIT C y A, PCL- modificado, APGAR familiar y CIDI-CAPI, para establecer la prevalencia de problemas y trastornos mentales, clasificando entre pobres y no pobres según el IPM. Resultados Se entrevistó en total a 13.200 hogares, el 13,5% de ellos en condición de pobreza; en estos, el 6,2% de la población adolescente reportó algún trastorno a lo largo de la vida y el 4,6% en los últimos 12 meses; en contraste, en el mismo grupo de edad, pero no en condición de pobreza, las tasas fueron del 7,2 y el 3,3% respectivamente. En adultos en pobreza, la prevalencia de trastornos a lo largo de la vida fue del 9,2 y el 4,3% en el último año; los no pobres mostraron prevalencias del 9,1 y el 3,9 respectivamente. Conclusiones Existe una relación entre no acceder de manera suficiente a la canasta de bienes básica y la presencia de <dis>afecciones mentales</dis> en la población colombiana; no obstante, no parece que haya asociación entre la exacerbación de la pobreza y un mayor deterioro de la salud mental.
Resumen Introducción La pobreza se ha relacionado en algunos estudios con peores desenlaces en problemas y trastornos mentales. Se lo considera un círculo en el cual la pobreza favorece la aparición de la enfermedad mental y esta a su vez conduce a mayor pobreza. En Colombia no existen estudios al respecto. Objetivo Describir la asociación en Colombia entre problemas y trastornos mentales y la condición de pobreza según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Material y métodos Empleando la muestra de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, ponderada por los factores de expansión para la población, mediante entrevistas semiestructuradas se emplearon los instrumentos SRQ-20, AUDIT C y A, PCL- modificado, APGAR familiar y CIDI-CAPI, para establecer la prevalencia de problemas y trastornos mentales, clasificando entre pobres y no pobres según el IPM. Resultados Se entrevistó en total a 13.200 hogares, el 13,5% de ellos en condición de pobreza; en estos, el 6,2% de la población adolescente reportó algún trastorno a lo largo de la vida y el 4,6% en los últimos 12 meses; en contraste, en el mismo grupo de edad, pero no en condición de pobreza, las tasas fueron del 7,2 y el 3,3% respectivamente. En adultos en pobreza, la prevalencia de trastornos a lo largo de la vida fue del 9,2 y el 4,3% en el último año; los no pobres mostraron prevalencias del 9,1 y el 3,9 respectivamente. Conclusiones Existe una relación entre no acceder de manera suficiente a la canasta de bienes básica y la presencia de afecciones mentales en la población colombiana; no obstante, no parece que haya asociación entre la exacerbación de la pobreza y un mayor deterioro de la salud mental.
Objetivo Describir la asociación en Colombia entre <dis>problemas y trastornos mentales</dis> y la condición de pobreza según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
[ { "offsets": [ 51, 82 ], "text": "problemas y trastornos mentales", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Objetivo", "Describir", "la", "asociación", "en", "Colombia", "entre", "problemas", "y", "trastornos", "mentales", "y", "la", "condición", "de", "pobreza", "según", "el", "Índice", "de", "Pobreza", "Multidimensional", "(IPM)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4250, 4026, 4243, 20355, 20397, 425, 408, 26258, 427, 21078, 2637, 29726, 343, 534, 579, 1398, 359, 6042, 2122, 343, 425, 2148, 6396, 316, 6130, 276, 1362, 23831, 560, 27614, 299, 625, 316, 349, 7630, 1362, 9683, 333, 326, 8180, 313, 5690, 29924, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El 42,9% de los pacientes presentaban deterioro cognitivo previo, con mayor proporción entre los no quirúrgicos (el 50,8 frente al 24,1%) y diferencias significativas (p = 0,001). El 89,7% recibía medicamentos anticolinérgicos y el 99,5%, más de 3 medicamentos, sin diferencias significativas.
S0034745017300331
Factores de riesgo y mortalidad hospitalaria de los pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos con delirium
Palabras clave Delirium Mortalidad Servicio de cirugía en hospital Servicio de medicina interna Factores de riesgo
Introducción. El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico frecuente y con graves consecuencias, especialmente para los pacientes ancianos y con <dis>deterioro cognitivo</dis> preexistente. Métodos. Estudio descriptivo de una única cohorte retrospectiva. El objetivo es comparar los factores de riesgo y la mortalidad según el tipo de tratamiento (quirúrgico y no quirúrgico) en un grupo de pacientes con delirium hospitalizados. Resultados. Se analizó a 184 pacientes con delirium hospitalizados, por causas quirúrgicas el 29,3% y no quirúrgicas el 70,7%. El 50,5% eran mujeres; el 50% de los pacientes tenían 74 años o menos (intervalo intercuartílico, 27 años), con diferencias estadísticas, siendo mayores los no quirúrgicos (p = 0,002). El 42,9% de los pacientes presentaban <dis>deterioro cognitivo</dis> previo, con mayor proporción entre los no quirúrgicos (el 50,8 frente al 24,1%) y diferencias significativas (p = 0,001). El 89,7% recibía medicamentos anticolinérgicos y el 99,5%, más de 3 medicamentos, sin diferencias significativas. La mitad de los pacientes permanecieron en hospitalización 16,3 días o menos (intervalo intercuartílico, 23 días), y fue significativamente más larga la estancia en el grupo quirúrgico (p < 0,001); el 14,7% de los pacientes murieron en el hospital, sin diferencias estadísticas entre los grupos (p = 0,073). Discusión. No hubo diferencias significativas en la mortalidad entre los grupos, si bien fue mayor en el no quirúrgico (el 17,7 frente al 7,4%). En cuanto a la edad, se encontró que el grupo de mayor mortalidad (el no quirúrgico) tenía una edad y un <dis>deterioro cognitivo</dis> significativamente mayores, lo cual coincide con la literatura científica.
Introducción. El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico frecuente y con graves consecuencias, especialmente para los pacientes ancianos y con deterioro cognitivo preexistente. Métodos. Estudio descriptivo de una única cohorte retrospectiva. El objetivo es comparar los factores de riesgo y la mortalidad según el tipo de tratamiento (quirúrgico y no quirúrgico) en un grupo de pacientes con delirium hospitalizados. Resultados. Se analizó a 184 pacientes con delirium hospitalizados, por causas quirúrgicas el 29,3% y no quirúrgicas el 70,7%. El 50,5% eran mujeres; el 50% de los pacientes tenían 74 años o menos (intervalo intercuartílico, 27 años), con diferencias estadísticas, siendo mayores los no quirúrgicos (p = 0,002). El 42,9% de los pacientes presentaban deterioro cognitivo previo, con mayor proporción entre los no quirúrgicos (el 50,8 frente al 24,1%) y diferencias significativas (p = 0,001). El 89,7% recibía medicamentos anticolinérgicos y el 99,5%, más de 3 medicamentos, sin diferencias significativas. La mitad de los pacientes permanecieron en hospitalización 16,3 días o menos (intervalo intercuartílico, 23 días), y fue significativamente más larga la estancia en el grupo quirúrgico (p < 0,001); el 14,7% de los pacientes murieron en el hospital, sin diferencias estadísticas entre los grupos (p = 0,073). Discusión. No hubo diferencias significativas en la mortalidad entre los grupos, si bien fue mayor en el no quirúrgico (el 17,7 frente al 7,4%). En cuanto a la edad, se encontró que el grupo de mayor mortalidad (el no quirúrgico) tenía una edad y un deterioro cognitivo significativamente mayores, lo cual coincide con la literatura científica.
El 42,9% de los pacientes presentaban <dis>deterioro cognitivo</dis> previo, con mayor proporción entre los no quirúrgicos (el 50,8 frente al 24,1%) y diferencias significativas (p = 0,001). El 89,7% recibía medicamentos anticolinérgicos y el 99,5%, más de 3 medicamentos, sin diferencias significativas.
[ { "offsets": [ 38, 57 ], "text": "deterioro cognitivo", "type": "DISABILITY" } ]
[ "El", "42,9%", "de", "los", "pacientes", "presentaban", "deterioro", "cognitivo", "previo,", "con", "mayor", "proporción", "entre", "los", "no", "quirúrgicos", "(el", "50,8", "frente", "al", "24,1%)", "y", "diferencias", "significativas", "(p", "=", "0,001).", "El", "89,7%", "recibía", "medicamentos", "anticolinérgicos", "y", "el", "99,5%,", "más", "de", "3", "medicamentos,", "sin", "diferencias", "significativas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 29871, 29946, 29906, 29892, 29929, 29995, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 2198, 10910, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 277, 4243, 12379, 601, 29892, 378, 9105, 24719, 1290, 2637, 1232, 694, 439, 381, 30030, 11007, 4869, 313, 295, 29871, 29945, 29900, 29892, 29947, 22859, 394, 29871, 29906, 29946, 29892, 29896, 10997, 343, 22732, 3465, 4991, 26126, 313, 29886, 353, 29871, 29900, 29892, 29900, 29900, 29896, 467, 1260, 29871, 29947, 29929, 29892, 29955, 29995, 9522, 29890, 1553, 13589, 26376, 3677, 5283, 262, 1064, 29887, 4869, 343, 560, 29871, 29929, 29929, 29892, 29945, 13667, 3627, 316, 29871, 29941, 13589, 26376, 29892, 4457, 22732, 3465, 4991, 26126, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Los problemas de información se centraron en actividades no directamente asistenciales. La satisfacción fue 8,29/10 (mediana 8; DE: 1,45) con 77,3% (IC 95%: 69,8-74,8) de puntuaciones excelentes. El 99% recomendarían la UD. Conclusiones.
S0213485316301955
Calidad percibida en una unidad de demencias: el portavoz del paciente como proveedor de información
Palabras clave Demencia Calidad percibida Satisfacción del paciente Cuestionarios Cuidador Organizaciones en salud
Introducción. Las unidades de demencia (UD) realizan un abordaje integral y especializado de las personas con <dis>demencia</dis>. Su evaluación suele limitarse a aspectos asistenciales. El objetivo del trabajo fue conocer la satisfacción y calidad percibida por familiares/cuidadores de pacientes atendidos por una UD. Métodos. Encuesta autocumplimentada con cuestionario de elaboración propia a 236 acompañantes de pacientes ya conocidos en la UD durante 2015, estructurada en 6 dimensiones (accesibilidad, organización, profesionalidad, trato, información e infraestructura) y analizada mediante tasas de problemas. Resultados. Tasa de respuesta de 53,4%, resultando la mayoría mujeres, cónyuges o familiares de primer grado de los pacientes. La tasa de problemas global fue 15,0% (IC 95%: 13,9-16,1), con amplias variaciones por dimensión: desde 0,1% (IC 95%: 0,0-0,4) en «trato» y «profesionalidad» hasta 49,3% (IC 95%: 45,4-53,2) en «información». La espera se percibe excesiva a partir de 30min. Los problemas de información se centraron en actividades no directamente asistenciales. La satisfacción fue 8,29/10 (mediana 8; DE: 1,45) con 77,3% (IC 95%: 69,8-74,8) de puntuaciones excelentes. El 99% recomendarían la UD. Conclusiones. El cuestionario ha ofrecido una visión global de la calidad percibida por los familiares/cuidadores de los pacientes atendidos, y permitido identificar y priorizar dónde implantar acciones correctoras. Ha demostrado ser una herramienta útil para evaluar y mejorar la calidad asistencial en las UD.
Introducción. Las unidades de demencia (UD) realizan un abordaje integral y especializado de las personas con demencia. Su evaluación suele limitarse a aspectos asistenciales. El objetivo del trabajo fue conocer la satisfacción y calidad percibida por familiares/cuidadores de pacientes atendidos por una UD. Métodos. Encuesta autocumplimentada con cuestionario de elaboración propia a 236 acompañantes de pacientes ya conocidos en la UD durante 2015, estructurada en 6 dimensiones (accesibilidad, organización, profesionalidad, trato, información e infraestructura) y analizada mediante tasas de problemas. Resultados. Tasa de respuesta de 53,4%, resultando la mayoría mujeres, cónyuges o familiares de primer grado de los pacientes. La tasa de problemas global fue 15,0% (IC 95%: 13,9-16,1), con amplias variaciones por dimensión: desde 0,1% (IC 95%: 0,0-0,4) en «trato» y «profesionalidad» hasta 49,3% (IC 95%: 45,4-53,2) en «información». La espera se percibe excesiva a partir de 30min. Los problemas de información se centraron en actividades no directamente asistenciales. La satisfacción fue 8,29/10 (mediana 8; DE: 1,45) con 77,3% (IC 95%: 69,8-74,8) de puntuaciones excelentes. El 99% recomendarían la UD. Conclusiones. El cuestionario ha ofrecido una visión global de la calidad percibida por los familiares/cuidadores de los pacientes atendidos, y permitido identificar y priorizar dónde implantar acciones correctoras. Ha demostrado ser una herramienta útil para evaluar y mejorar la calidad asistencial en las UD.
Los problemas de información se centraron en actividades no directamente asistenciales. La satisfacción fue 8,29/10 (mediana 8; DE: 1,45) con 77,3% (IC 95%: 69,8-74,8) de puntuaciones excelentes. El 99% recomendarían la UD. Conclusiones.
[]
[ "Los", "problemas", "de", "información", "se", "centraron", "en", "actividades", "no", "directamente", "asistenciales.", "La", "satisfacción", "fue", "8,29/10", "(mediana", "8;", "DE:", "1,45)", "con", "77,3%", "(IC", "95%:", "69,8-74,8)", "de", "puntuaciones", "excelentes.", "El", "99%", "recomendarían", "la", "UD.", "Conclusiones." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4602, 29726, 316, 29717, 409, 1644, 29878, 5022, 427, 5039, 7305, 694, 1513, 2503, 408, 8244, 1455, 267, 29889, 997, 5119, 562, 1290, 3576, 29871, 29947, 29892, 29906, 29929, 29914, 29896, 29900, 313, 2168, 3857, 29871, 29947, 29936, 5012, 29901, 29871, 29896, 29892, 29946, 29945, 29897, 378, 29871, 29955, 29955, 29892, 29941, 29995, 313, 2965, 29871, 29929, 29945, 29995, 29901, 29871, 29953, 29929, 29892, 29947, 29899, 29955, 29946, 29892, 29947, 29897, 316, 282, 4159, 6027, 10616, 5326, 29889, 1260, 29871, 29929, 29929, 29995, 27878, 6486, 8202, 425, 501, 29928, 29889, 1281, 7009, 2884, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Además, la ayuda espiritual presentó correlaciones negativas con el deterioro del funcionamiento social y la edad de los pacientes, y la resignación se correlacionó negativamente con la duración del trastorno y la escolaridad de los pacientes. Conclusiones.
S0034745016301184
Variables demográficas y clínicas relacionadas con la carga y el afrontamiento de los cuidadores de personas diagnosticadas de esquizofrenia
Palabras clave Esquizofrenia Cuidadores informales Carga del cuidado Habilidades de afrontamiento
Objetivo. Analizar la relación de la carga y las estrategias de afrontamiento con las características demográficas de los cuidadores de personas con esquizofrenia, así como las variables demográficas y clínicas de los pacientes. Métodos. Estudio transversal correlacional multicéntrico en el que se evaluó a 70 personas diagnosticadas de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo y 70 cuidadores informales primarios con la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, el cuestionario de estrategias familiares de afrontamiento, la escala para la evaluación de síntomas positivos, la escala para la evaluación de síntomas negativos y la escala breve de evaluación de la discapacidad. Resultados. En este estudio, la carga se correlacionó positivamente con el <dis>deterioro del funcionamiento ocupacional y social</dis> y presentó asociación negativa con la escolaridad de los pacientes. El escape, la coerción y la comunicación positiva presentaron correlaciones positivas con el deterioro del funcionamiento ocupacional y social de los pacientes. Asimismo, el interés social y las amistades mostraron asociación positiva con la escolaridad de los cuidadores. Además, la ayuda espiritual presentó correlaciones negativas con el <dis>deterioro del funcionamiento social</dis> y la edad de los pacientes, y la resignación se correlacionó negativamente con la duración del trastorno y la escolaridad de los pacientes. Conclusiones. La carga y la adopción de estrategias de afrontamiento disfuncionales, como el escape y la coerción, se asocian con el <dis>deterioro del funcionamiento</dis> de los pacientes. Estos hallazgos indican la necesidad de brindar a los cuidadores apoyos ajustados al nivel de funcionamiento del paciente que prevengan la carga del cuidado.
Objetivo. Analizar la relación de la carga y las estrategias de afrontamiento con las características demográficas de los cuidadores de personas con esquizofrenia, así como las variables demográficas y clínicas de los pacientes. Métodos. Estudio transversal correlacional multicéntrico en el que se evaluó a 70 personas diagnosticadas de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo y 70 cuidadores informales primarios con la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, el cuestionario de estrategias familiares de afrontamiento, la escala para la evaluación de síntomas positivos, la escala para la evaluación de síntomas negativos y la escala breve de evaluación de la discapacidad. Resultados. En este estudio, la carga se correlacionó positivamente con el deterioro del funcionamiento ocupacional y social y presentó asociación negativa con la escolaridad de los pacientes. El escape, la coerción y la comunicación positiva presentaron correlaciones positivas con el deterioro del funcionamiento ocupacional y social de los pacientes. Asimismo, el interés social y las amistades mostraron asociación positiva con la escolaridad de los cuidadores. Además, la ayuda espiritual presentó correlaciones negativas con el deterioro del funcionamiento social y la edad de los pacientes, y la resignación se correlacionó negativamente con la duración del trastorno y la escolaridad de los pacientes. Conclusiones. La carga y la adopción de estrategias de afrontamiento disfuncionales, como el escape y la coerción, se asocian con el deterioro del funcionamiento de los pacientes. Estos hallazgos indican la necesidad de brindar a los cuidadores apoyos ajustados al nivel de funcionamiento del paciente que prevengan la carga del cuidado.
Además, la ayuda espiritual presentó correlaciones negativas con el <dis>deterioro del funcionamiento social</dis> y la edad de los pacientes, y la resignación se correlacionó negativamente con la duración del trastorno y la escolaridad de los pacientes. Conclusiones.
[ { "offsets": [ 68, 103 ], "text": "deterioro del funcionamiento social", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Además,", "la", "ayuda", "espiritual", "presentó", "correlaciones", "negativas", "con", "el", "deterioro", "del", "funcionamiento", "social", "y", "la", "edad", "de", "los", "pacientes,", "y", "la", "resignación", "se", "correlacionó", "negativamente", "con", "la", "duración", "del", "trastorno", "y", "la", "escolaridad", "de", "los", "pacientes.", "Conclusiones." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 25279, 29892, 425, 10156, 6191, 5152, 14987, 950, 2198, 29980, 14515, 4620, 2884, 3480, 26126, 378, 560, 270, 1308, 1611, 29877, 628, 21802, 9993, 5264, 343, 425, 1226, 328, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 29892, 343, 425, 620, 647, 2709, 409, 14515, 4620, 291, 29980, 3480, 1926, 2503, 378, 425, 1411, 2709, 628, 534, 579, 16378, 343, 425, 25224, 279, 2368, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 29889, 1281, 7009, 2884, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Los pacientes presentan edad avanzada, complejidad, comorbilidad asociada, se derivan a atención intermedia o a hospitalización domiciliaria, no ingresan en el hospital de agudos y reingresan menos que el resto de los pacientes. Al alta al recurso alternativo, los pacientes pierden capacidad funcional y tienen menos polifarmacia.
S1130862117300505
Perfil y resultados del paciente frágil valorado por la enfermera de práctica avanzada en un servicio de urgencias
Palabras clave Anciano frágil Asignación de recursos Emergencias Enfermedad crónica Enfermería de práctica avanzada
Objetivos. Describir el perfil de pacientes valorados por la Gestora de Continuidad de Cuidados, en un servicio de urgencias e identificar el tipo de recurso asistencial alternativo asignado y los resultados de la práctica clínica. Material y métodos. Estudio prospectivo de seguimiento al ingreso, en el servicio de urgencias de un hospital de agudos y al alta del recurso asistencial alternativo, de los pacientes valorados por la Gestora de Continuidad de Cuidados, de julio a diciembre de 2015. Se estudiaron las características de los pacientes, entorno social y resultados de la práctica clínica. Resultados. Se incluyeron 190 pacientes, de los cuales reingresaron 13 (6,8%). Desde urgencias, 122 (59,8%) asistencias se derivaron a centros de atención intermedia, 71(34,8%) a hospitalización domiciliaria, 10 (4,9%) al hospital de agudos y un paciente (0,5%) falleció. Los pacientes derivados a atención intermedia eran más complejos, presentaban síndromes geriátricos como motivo de ingreso y diagnóstico de <dis>demencia</dis>. Los derivados a hospitalización domiciliaria presentaban más enfermedades respiratorias y cardiovasculares (p<0,05). Los valores medios del índice de Barthel y la polifarmacia, antes del ingreso en urgencias fueron más altos que en el momento del alta del recurso alternativo (p<0,05). Conclusiones. Los pacientes presentan edad avanzada, complejidad, comorbilidad asociada, se derivan a atención intermedia o a hospitalización domiciliaria, no ingresan en el hospital de agudos y reingresan menos que el resto de los pacientes. Al alta al recurso alternativo, los pacientes pierden capacidad funcional y tienen menos polifarmacia.
Objetivos. Describir el perfil de pacientes valorados por la Gestora de Continuidad de Cuidados, en un servicio de urgencias e identificar el tipo de recurso asistencial alternativo asignado y los resultados de la práctica clínica. Material y métodos. Estudio prospectivo de seguimiento al ingreso, en el servicio de urgencias de un hospital de agudos y al alta del recurso asistencial alternativo, de los pacientes valorados por la Gestora de Continuidad de Cuidados, de julio a diciembre de 2015. Se estudiaron las características de los pacientes, entorno social y resultados de la práctica clínica. Resultados. Se incluyeron 190 pacientes, de los cuales reingresaron 13 (6,8%). Desde urgencias, 122 (59,8%) asistencias se derivaron a centros de atención intermedia, 71(34,8%) a hospitalización domiciliaria, 10 (4,9%) al hospital de agudos y un paciente (0,5%) falleció. Los pacientes derivados a atención intermedia eran más complejos, presentaban síndromes geriátricos como motivo de ingreso y diagnóstico de demencia. Los derivados a hospitalización domiciliaria presentaban más enfermedades respiratorias y cardiovasculares (p<0,05). Los valores medios del índice de Barthel y la polifarmacia, antes del ingreso en urgencias fueron más altos que en el momento del alta del recurso alternativo (p<0,05). Conclusiones. Los pacientes presentan edad avanzada, complejidad, comorbilidad asociada, se derivan a atención intermedia o a hospitalización domiciliaria, no ingresan en el hospital de agudos y reingresan menos que el resto de los pacientes. Al alta al recurso alternativo, los pacientes pierden capacidad funcional y tienen menos polifarmacia.
Los pacientes presentan edad avanzada, complejidad, comorbilidad asociada, se derivan a atención intermedia o a hospitalización domiciliaria, no ingresan en el hospital de agudos y reingresan menos que el resto de los pacientes. Al alta al recurso alternativo, los pacientes pierden capacidad funcional y tienen menos polifarmacia.
[]
[ "Los", "pacientes", "presentan", "edad", "avanzada,", "complejidad,", "comorbilidad", "asociada,", "se", "derivan", "a", "atención", "intermedia", "o", "a", "hospitalización", "domiciliaria,", "no", "ingresan", "en", "el", "hospital", "de", "agudos", "y", "reingresan", "menos", "que", "el", "resto", "de", "los", "pacientes.", "Al", "alta", "al", "recurso", "alternativo,", "los", "pacientes", "pierden", "capacidad", "funcional", "y", "tienen", "menos", "polifarmacia." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 4602, 3300, 455, 5326, 2198, 273, 1226, 328, 1029, 4096, 1114, 29892, 1614, 29926, 2368, 29892, 419, 11831, 309, 2368, 408, 26093, 1114, 29892, 409, 7750, 273, 263, 472, 264, 1290, 1006, 9799, 288, 263, 13457, 15677, 2432, 293, 2638, 4568, 29892, 694, 2348, 690, 273, 427, 560, 13457, 316, 946, 566, 359, 343, 337, 292, 690, 273, 17275, 712, 560, 25814, 316, 1232, 3300, 455, 5326, 29889, 838, 21352, 394, 1162, 332, 578, 5136, 11692, 29892, 1232, 3300, 455, 5326, 9307, 1145, 11101, 2368, 3653, 1848, 343, 25358, 17275, 1248, 361, 2817, 20323, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En los SM se activan menos códigos ictus (28 vs. 40%, p<0,0001) y requieren menos días de ingreso (4,9 vs. 7,8; p<0,0001) y menos ingresos en la unidad de ictus (47 vs. 60%, p<0,0001).
S0213485316302213
Estudio descriptivo de los stroke mimics después de un estudio neurovascular completo
Palabras clave Stroke mimic Ictus agudo Fibrinólisis Ictus isquémico Crisis epiléptica Código Ictus
Introducción. Un porcentaje de casos diagnosticados inicialmente como infartos isquémicos son de causa no cerebrovascular o stroke mimics (SM). Los datos publicados al respecto son heterogéneos y, generalmente, con cohortes pequeñas. Objetivo. Nuestro objetivo es establecer qué enfermedades cursan como SM, definir sus características epidemiológicas y clínicas e identificar el porcentaje de casos tratados con fibrinólisis. Métodos. Registro prospectivo de los eventos considerados cerebrovasculares desde junio del 2005 a abril del 2015, analizando datos demográficos, factores de riesgo cardiovascular, activación de Código Ictus e ingreso, severidad (NIHSS), destino al alta, morbilidad (mRS) y tratamiento recibido. Se han comparado los ictus isquémicos con los SM. Se excluyeron las hemorragias intracraneales, subaracnoideas y las causas de SM detectables en la TC inicial. Resultados. Sobre 4.570 casos, 404 (8,8%) son SM. Los pacientes con SM son más jóvenes (70,3 vs. 74 años, p<0,0001), tienen menos factores de riesgo cardiovascular y fibrilación auricular (13 vs. 34%, p<0,0001), una menor puntuación en NIHSS (2 vs. 4, p<0,0001) y menos <dis>afasia</dis> (9,4 vs. 19,6%, p<0,02) y <dis>disfagia</dis> (1,2 vs. 17%, p<0,0001). En los SM se activan menos códigos ictus (28 vs. 40%, p<0,0001) y requieren menos días de ingreso (4,9 vs. 7,8; p<0,0001) y menos ingresos en la unidad de ictus (47 vs. 60%, p<0,0001). Los SM son dados de alta a domicilio con mayor frecuencia (95 vs. 62%, p<0,0001) y con menor discapacidad (mRS 0-2; 76 vs. 54%, p<0,0001). Un 4,7% de los SM recibieron fibrinólisis. La primera causa de SM fueron las crisis epilépticas (26%). Conclusiones. Los SM supusieron el 8,8% de los ingresos con diagnóstico inicial de ictus isquémico. Los SM tienen características demográficas, clínicas y pronósticas diferentes, siendo la epilepsia la etiología más frecuente. Pese a recibir atención urgente especializada, 19 pacientes (4,7%) fueron trataron con fibrinólisis.
Introducción. Un porcentaje de casos diagnosticados inicialmente como infartos isquémicos son de causa no cerebrovascular o stroke mimics (SM). Los datos publicados al respecto son heterogéneos y, generalmente, con cohortes pequeñas. Objetivo. Nuestro objetivo es establecer qué enfermedades cursan como SM, definir sus características epidemiológicas y clínicas e identificar el porcentaje de casos tratados con fibrinólisis. Métodos. Registro prospectivo de los eventos considerados cerebrovasculares desde junio del 2005 a abril del 2015, analizando datos demográficos, factores de riesgo cardiovascular, activación de Código Ictus e ingreso, severidad (NIHSS), destino al alta, morbilidad (mRS) y tratamiento recibido. Se han comparado los ictus isquémicos con los SM. Se excluyeron las hemorragias intracraneales, subaracnoideas y las causas de SM detectables en la TC inicial. Resultados. Sobre 4.570 casos, 404 (8,8%) son SM. Los pacientes con SM son más jóvenes (70,3 vs. 74 años, p<0,0001), tienen menos factores de riesgo cardiovascular y fibrilación auricular (13 vs. 34%, p<0,0001), una menor puntuación en NIHSS (2 vs. 4, p<0,0001) y menos afasia (9,4 vs. 19,6%, p<0,02) y disfagia (1,2 vs. 17%, p<0,0001). En los SM se activan menos códigos ictus (28 vs. 40%, p<0,0001) y requieren menos días de ingreso (4,9 vs. 7,8; p<0,0001) y menos ingresos en la unidad de ictus (47 vs. 60%, p<0,0001). Los SM son dados de alta a domicilio con mayor frecuencia (95 vs. 62%, p<0,0001) y con menor discapacidad (mRS 0-2; 76 vs. 54%, p<0,0001). Un 4,7% de los SM recibieron fibrinólisis. La primera causa de SM fueron las crisis epilépticas (26%). Conclusiones. Los SM supusieron el 8,8% de los ingresos con diagnóstico inicial de ictus isquémico. Los SM tienen características demográficas, clínicas y pronósticas diferentes, siendo la epilepsia la etiología más frecuente. Pese a recibir atención urgente especializada, 19 pacientes (4,7%) fueron trataron con fibrinólisis.
En los SM se activan menos códigos ictus (28 vs. 40%, p<0,0001) y requieren menos días de ingreso (4,9 vs. 7,8; p<0,0001) y menos ingresos en la unidad de ictus (47 vs. 60%, p<0,0001).
[]
[ "En", "los", "SM", "se", "activan", "menos", "códigos", "ictus", "(28", "vs.", "40%,", "p<0,0001)", "y", "requieren", "menos", "días", "de", "ingreso", "(4,9", "vs.", "7,8;", "p<0,0001)", "y", "menos", "ingresos", "en", "la", "unidad", "de", "ictus", "(47", "vs.", "60%,", "p<0,0001)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 1232, 13766, 409, 5039, 273, 17275, 274, 4431, 19336, 29871, 919, 375, 313, 29906, 29947, 7186, 29889, 29871, 29946, 29900, 13667, 282, 29966, 29900, 29892, 29900, 29900, 29900, 29896, 29897, 343, 5054, 7884, 17275, 24167, 316, 2348, 28857, 313, 29946, 29892, 29929, 7186, 29889, 29871, 29955, 29892, 29947, 29936, 282, 29966, 29900, 29892, 29900, 29900, 29900, 29896, 29897, 343, 17275, 2348, 690, 359, 427, 425, 443, 2368, 316, 29871, 919, 375, 313, 29946, 29955, 7186, 29889, 29871, 29953, 29900, 13667, 282, 29966, 29900, 29892, 29900, 29900, 29900, 29896, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen El síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad de baja incidencia (1:125.000–700.000 RN vivos) asociada a mutaciones o microdeleciones del cromosoma 16. Los pacientes afectos presentan frecuentemente anomalías craneofaciales y torácicas que condicionan una vía aérea y ventilación dificultosas.
S0034935616000499
Manejo anestésico en cirugía torácica en el síndrome de Rubinstein-Taybi
Palabras clave Síndrome de Rubistein–Taybi Cromosomopatías Manejo de la vía aérea Ventilación unipulmonar Perforación esofágica
Resumen El síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad de baja incidencia (1:125.000–700.000 RN vivos) asociada a mutaciones o microdeleciones del cromosoma 16. Los pacientes afectos presentan frecuentemente anomalías craneofaciales y torácicas que condicionan una vía aérea y ventilación dificultosas. Asimismo, asocian <dis>retraso mental</dis> y comorbilidades, entre las que cabe destacar cardiopatías congénitas, infecciones respiratorias de repetición y enfermedad por reflujo gastroesofágico, que aumenta el riesgo de broncoaspiración. En estos pacientes se ha descrito una mayor incidencia de arritmias tras la administración de fármacos, como la succinilcolina y atropina, así como una mayor incidencia de apnea e hipopnea en el postoperatorio. Presentamos el manejo anestésico de un paciente afecto de síndrome de Rubinstein–Taybi sometido a cirugía torácica urgente por perforación esofágica y mediastinitis, con exclusión pulmonar llevada a cabo con bloqueador bronquial.
Resumen El síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad de baja incidencia (1:125.000–700.000 RN vivos) asociada a mutaciones o microdeleciones del cromosoma 16. Los pacientes afectos presentan frecuentemente anomalías craneofaciales y torácicas que condicionan una vía aérea y ventilación dificultosas. Asimismo, asocian retraso mental y comorbilidades, entre las que cabe destacar cardiopatías congénitas, infecciones respiratorias de repetición y enfermedad por reflujo gastroesofágico, que aumenta el riesgo de broncoaspiración. En estos pacientes se ha descrito una mayor incidencia de arritmias tras la administración de fármacos, como la succinilcolina y atropina, así como una mayor incidencia de apnea e hipopnea en el postoperatorio. Presentamos el manejo anestésico de un paciente afecto de síndrome de Rubinstein–Taybi sometido a cirugía torácica urgente por perforación esofágica y mediastinitis, con exclusión pulmonar llevada a cabo con bloqueador bronquial.
Resumen El síndrome de Rubinstein-Taybi es una enfermedad de baja incidencia (1:125.000–700.000 RN vivos) asociada a mutaciones o microdeleciones del cromosoma 16. Los pacientes afectos presentan frecuentemente anomalías craneofaciales y torácicas que condicionan una vía aérea y ventilación dificultosas.
[]
[ "Resumen", "El", "síndrome", "de", "Rubinstein-Taybi", "es", "una", "enfermedad", "de", "baja", "incidencia", "(1:125.000–700.000", "RN", "vivos)", "asociada", "a", "mutaciones", "o", "microdeleciones", "del", "cromosoma", "16.", "Los", "pacientes", "afectos", "presentan", "frecuentemente", "anomalías", "craneofaciales", "y", "torácicas", "que", "condicionan", "una", "vía", "aérea", "y", "ventilación", "dificultosas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 1260, 16296, 299, 4871, 316, 14985, 262, 5465, 29899, 29911, 388, 5365, 831, 1185, 29476, 2168, 328, 316, 289, 9919, 5528, 3615, 1512, 313, 29896, 29901, 29896, 29906, 29945, 29889, 29900, 29900, 29900, 29994, 29955, 29900, 29900, 29889, 29900, 29900, 29900, 390, 29940, 9364, 359, 29897, 408, 26093, 1114, 263, 5478, 6027, 288, 9200, 311, 280, 17593, 628, 274, 456, 359, 4125, 29871, 29896, 29953, 29889, 4602, 3300, 455, 5326, 2511, 522, 359, 2198, 273, 3005, 4979, 296, 9936, 29342, 284, 8577, 274, 10800, 974, 29874, 1455, 267, 343, 4842, 25968, 5070, 712, 2148, 15353, 273, 1185, 325, 1553, 263, 29948, 5638, 343, 9712, 309, 2709, 270, 928, 499, 28903, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Hubo una frecuencia de síntomas TOC del 4,5% (IC 95% 2,2%–8,1%). Los síntomas TOC se asociaron a deterioro cognoscitivo y social. Conclusiones En diferentes estadios de la enfermedad la presencia de esta comorbilidad podría ser marcador de protección o de deterioro cognoscitivo y social.
S0034745014601013
Síntomas obsesivo-compulsivos en pacientes con patologías del espectro esquizofrénico: frecuencia y relación con características clínicas
Palabras clave Esquizofrenia trastorno obsesivo-compulsivo comorbilidad signos y síntomas
Resumen Introducción Los estudios sobre comorbilidad entre trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o síntomas TOC y esquizofrenia arrojan mucha variabilidad en los reportes de frecuencia. La presencia de estos síntomas en la esquizofrenia se ha asociado, principalmente, a la gravedad de la enfermedad. El objetivo del presente estudio es estimar la frecuencia de síntomas obsesivos en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizofreniforme y evaluar su relación con las características clínicas del cuadro. Resultados Un total de 222 pacientes con diagnóstico DSM-IV de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo fueron evaluados mediante las escalas SANS, SAPS, BPRS, EMUN, Zung y la lista de comprobación de obsesiones y compulsiones de Yale-Brown. No se encontraron casos con TOC. Hubo una frecuencia de síntomas TOC del 4,5% (IC 95% 2,2%–8,1%). Los síntomas TOC se asociaron a <dis>deterioro cognoscitivo y social</dis>. Conclusiones En diferentes estadios de la enfermedad la presencia de esta comorbilidad podría ser marcador de protección o de <dis>deterioro cognoscitivo y social</dis>. El TOC y los síntomas TOC representan diferentes dimensiones en el paciente esquizofrénico.
Resumen Introducción Los estudios sobre comorbilidad entre trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o síntomas TOC y esquizofrenia arrojan mucha variabilidad en los reportes de frecuencia. La presencia de estos síntomas en la esquizofrenia se ha asociado, principalmente, a la gravedad de la enfermedad. El objetivo del presente estudio es estimar la frecuencia de síntomas obsesivos en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia o trastorno esquizofreniforme y evaluar su relación con las características clínicas del cuadro. Resultados Un total de 222 pacientes con diagnóstico DSM-IV de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo fueron evaluados mediante las escalas SANS, SAPS, BPRS, EMUN, Zung y la lista de comprobación de obsesiones y compulsiones de Yale-Brown. No se encontraron casos con TOC. Hubo una frecuencia de síntomas TOC del 4,5% (IC 95% 2,2%–8,1%). Los síntomas TOC se asociaron a deterioro cognoscitivo y social. Conclusiones En diferentes estadios de la enfermedad la presencia de esta comorbilidad podría ser marcador de protección o de deterioro cognoscitivo y social. El TOC y los síntomas TOC representan diferentes dimensiones en el paciente esquizofrénico.
Hubo una frecuencia de síntomas TOC del 4,5% (IC 95% 2,2%–8,1%). Los síntomas TOC se asociaron a <dis>deterioro cognoscitivo y social</dis>. Conclusiones En diferentes estadios de la enfermedad la presencia de esta comorbilidad podría ser marcador de protección o de <dis>deterioro cognoscitivo y social</dis>.
[ { "offsets": [ 97, 128 ], "text": "deterioro cognoscitivo y social", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 256, 287 ], "text": "deterioro cognoscitivo y social", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Hubo", "una", "frecuencia", "de", "síntomas", "TOC", "del", "4,5%", "(IC", "95%", "2,2%–8,1%).", "Los", "síntomas", "TOC", "se", "asociaron", "a", "deterioro", "cognoscitivo", "y", "social.", "Conclusiones", "En", "diferentes", "estadios", "de", "la", "enfermedad", "la", "presencia", "de", "esta", "comorbilidad", "podría", "ser", "marcador", "de", "protección", "o", "de", "deterioro", "cognoscitivo", "y", "social." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2 ]
[ 14533, 29877, 1185, 3005, 29883, 3837, 1512, 316, 16296, 593, 18902, 7495, 29907, 628, 29871, 29946, 29892, 29945, 29995, 313, 2965, 29871, 29929, 29945, 29995, 29871, 29906, 29892, 29906, 29995, 29994, 29947, 29892, 29896, 28003, 4602, 16296, 593, 18902, 7495, 29907, 409, 408, 26093, 5022, 263, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 14174, 277, 4243, 343, 5264, 29889, 1281, 7009, 2884, 1174, 20506, 12386, 2363, 316, 425, 29476, 2168, 328, 425, 2225, 5760, 316, 7444, 419, 11831, 309, 2368, 2532, 20310, 724, 25335, 3136, 316, 3279, 6941, 288, 316, 270, 1308, 1611, 29877, 25323, 14174, 277, 4243, 343, 5264, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "I", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I" ]
Finalmente, se presentan los estudios de asociación genética que se han realizado en las enfermedades más comunes del oido.
S0001651911000999
Papel de la medicina genómica en las enfermedades del oído medio e interno
Palabras clave Otitis media crónica Otosclerosis Hipoacusia asociada a la edad Enfermedad de Meniere Variabilidad ADN Estudios de asociación genética
Resumen Introducción y objetivos La medicina genómica estudia la susceptibilidad que determinan grupos de marcadores genéticos para el desarrollo de las enfermedades genéticas complejas. El objetivo de esta revisión es introducir al otorrinolaringólogo clínico a la genómica. Se resumen los avances tecnológicos en genotipado y secuenciación que se han producido en los últimos años, y que han permitido el desarrollo de estudios de asociación genómica a gran escala en las causas más comunes de <dis>hipoacusia</dis>. Métodos Se ha diseñado una estrategia de búsqueda en PubMed mediante los siguientes términos: _(gene OR genomics OR GWAS OR high throughput) AND (hearing loss OR chronic otitis media OR age-related hearing loss OR otosclerosis OR Meniere‘s disease)_ durante los últimos 5 años. Se obtuvieron un total de 1.846 referencias, que se filtraron a los estudios en humanos y publicados en inglés. Se evaluaron 1.295 resúmenes, seleccionándose finalmente 58 trabajos. Resultados Se describe el impacto de la secuenciación del genoma humano que ha permitido conocer la arquitectura del genoma, la variabilidad del ADN, y la relevancia de las variaciones estructurales en el desarrollo de las enfermedades. Se comenta la evolución de la tecnología de secuenciación, describiéndose los diversos tipos de estudios de asociación génética. Finalmente, se presentan los estudios de asociación genética que se han realizado en las enfermedades más comunes del oido.
Resumen Introducción y objetivos La medicina genómica estudia la susceptibilidad que determinan grupos de marcadores genéticos para el desarrollo de las enfermedades genéticas complejas. El objetivo de esta revisión es introducir al otorrinolaringólogo clínico a la genómica. Se resumen los avances tecnológicos en genotipado y secuenciación que se han producido en los últimos años, y que han permitido el desarrollo de estudios de asociación genómica a gran escala en las causas más comunes de hipoacusia. Métodos Se ha diseñado una estrategia de búsqueda en PubMed mediante los siguientes términos: _(gene OR genomics OR GWAS OR high throughput) AND (hearing loss OR chronic otitis media OR age-related hearing loss OR otosclerosis OR Meniere‘s disease)_ durante los últimos 5 años. Se obtuvieron un total de 1.846 referencias, que se filtraron a los estudios en humanos y publicados en inglés. Se evaluaron 1.295 resúmenes, seleccionándose finalmente 58 trabajos. Resultados Se describe el impacto de la secuenciación del genoma humano que ha permitido conocer la arquitectura del genoma, la variabilidad del ADN, y la relevancia de las variaciones estructurales en el desarrollo de las enfermedades. Se comenta la evolución de la tecnología de secuenciación, describiéndose los diversos tipos de estudios de asociación génética. Finalmente, se presentan los estudios de asociación genética que se han realizado en las enfermedades más comunes del oido.
Finalmente, se presentan los estudios de asociación genética que se han realizado en las enfermedades más comunes del oido.
[]
[ "Finalmente,", "se", "presentan", "los", "estudios", "de", "asociación", "genética", "que", "se", "han", "realizado", "en", "las", "enfermedades", "más", "comunes", "del", "oido." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 9550, 2689, 29892, 409, 2198, 273, 1232, 29061, 316, 408, 26258, 2531, 24142, 712, 409, 5905, 8869, 912, 427, 1869, 29476, 2168, 3076, 3627, 419, 7844, 628, 288, 1941, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen El entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha es una metodología para la recuperación cualitativa de la pérdida auditiva en personas con hipoacusia neurosensorial, basado en la aplicación de un ruido blanco de banda ancha modificado.
S0001651901781964
Entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha: efectos sobre la discriminación verbal (ii)
Palabras clave: Entrenamiento auditivo
Resumen El entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha es una metodología para la recuperación cualitativa de la <dis>pérdida auditiva</dis> en personas con <dis>hipoacusia neurosensorial</dis>, basado en la aplicación de un ruido blanco de banda ancha modificado. Hemos valorado en un estudio prospectivo las modificaciones del umbral de recepción verbal (URV), la discriminación máxima (Dmax), y el coeficiente de discriminación (Kd) en una muestra de 48 pacientes que han seguido un programa de 15 sesiones de entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha. Las mejorías medias de las variables de discriminación verbal expresadas en porcentaje son 4,23% para el URV, 9,04% para el Kd, 17,87% para la Dmax, y 4,32%, 10,05%, 13,04% para URV, Kd, y Dmax binaurales respectivamente. De nuestros resultados se concluye que el entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha mejora las medidas de discriminación verbal: permite que se alcance el umbral de recepción verbal a menor intensidad, desplaza hacia la izquierda la curva de discriminación, y aumenta la discriminación máxima, tanto en las mediciones binaurales como en las que consideran todos los oídos.
Resumen El entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha es una metodología para la recuperación cualitativa de la pérdida auditiva en personas con hipoacusia neurosensorial, basado en la aplicación de un ruido blanco de banda ancha modificado. Hemos valorado en un estudio prospectivo las modificaciones del umbral de recepción verbal (URV), la discriminación máxima (Dmax), y el coeficiente de discriminación (Kd) en una muestra de 48 pacientes que han seguido un programa de 15 sesiones de entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha. Las mejorías medias de las variables de discriminación verbal expresadas en porcentaje son 4,23% para el URV, 9,04% para el Kd, 17,87% para la Dmax, y 4,32%, 10,05%, 13,04% para URV, Kd, y Dmax binaurales respectivamente. De nuestros resultados se concluye que el entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha mejora las medidas de discriminación verbal: permite que se alcance el umbral de recepción verbal a menor intensidad, desplaza hacia la izquierda la curva de discriminación, y aumenta la discriminación máxima, tanto en las mediciones binaurales como en las que consideran todos los oídos.
Resumen El entrenamiento auditivo con ruido blanco de banda ancha es una metodología para la recuperación cualitativa de la <dis>pérdida auditiva</dis> en personas con <dis>hipoacusia neurosensorial</dis>, basado en la aplicación de un ruido blanco de banda ancha modificado.
[ { "offsets": [ 124, 140 ], "text": "pérdida auditiva", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 157, 182 ], "text": "hipoacusia neurosensorial", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "El", "entrenamiento", "auditivo", "con", "ruido", "blanco", "de", "banda", "ancha", "es", "una", "metodología", "para", "la", "recuperación", "cualitativa", "de", "la", "pérdida", "auditiva", "en", "personas", "con", "hipoacusia", "neurosensorial,", "basado", "en", "la", "aplicación", "de", "un", "ruido", "blanco", "de", "banda", "ancha", "modificado." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 1, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 2538, 14170, 1260, 875, 1267, 9993, 12990, 277, 4243, 378, 5796, 1941, 16568, 1111, 316, 13790, 385, 5815, 831, 1185, 1539, 397, 14046, 1702, 425, 22869, 2709, 8351, 277, 8657, 316, 425, 282, 1064, 29881, 1458, 12990, 277, 4244, 427, 17461, 378, 21464, 29877, 562, 375, 423, 17167, 1883, 6073, 616, 29892, 2362, 912, 427, 425, 20760, 2709, 316, 443, 5796, 1941, 16568, 1111, 316, 13790, 385, 5815, 24670, 912, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El promedio de edad de los participantes era 76±8,1 años; la tasa de escolaridad, 10,7±5,2. Las puntuaciones de MoCA-E por grupo fueron: GCS, 27,3±1,9; DCL, 22,9±2,9, y demencia, 13,7±4,9 (p < 0,001).
S0034745017300598
Validez y confiabilidad del MoCA (Montreal Cognitive Assessment) para el tamizaje del deterioro cognoscitivo en méxico
Palabras clave Adultos mayores mexicanos Deterioro cognitivo leve Demencia Montreal Cognitive Assessment-español
Objetivo. Establecer la validez y confiabilidad del Montreal Evaluación Cognitiva en Español (MoCA-E) para identificar <dis>deterioro cognitivo leve</dis> (<dis>DCL</dis>) y <dis>demencia</dis> en adultos mayores mexicanos. Material y métodos. Se incluyó a 168 participantes en una clínica de memoria de la ciudad de México, en 3 grupos: 59 cognitivamente sanos (GCS), 52 con <dis>DCL</dis> (criterios del DSM-V) y 57 con <dis>demencia</dis> (criterios NINCDS-ADRDA). Se aplicó el MoCA-E y el Mini-Mental State Evaluation al inicio y en los últimos meses, para establecer la confiabilidad intraobservador. Se construyeron curvas ROC y un modelo de regresión multinomial para evaluar el efecto de la edad y la escolaridad en el desempeño del MOCA-E. Resultados. El promedio de edad de los participantes era 76±8,1 años; la tasa de escolaridad, 10,7±5,2. Las puntuaciones de MoCA-E por grupo fueron: GCS, 27,3±1,9; DCL, 22,9±2,9, y <dis>demencia</dis>, 13,7±4,9 (p < 0,001). La confiabilidad del MoCA-E fue 0,89 con un coeficiente de correlación intraclase de 0,955. La sensibilidad fue del 80% y la especificidad, del 75% con el punto de corte de 26 puntos para <dis>DCL</dis> (área bajo la curva=0,886; p <0,001). Para <dis>demencia</dis>, la sensibilidad fue del 98% y la especificidad, del 93% con el punto de corte de 24puntos (área bajo la curva=0,998; p<0,001). La regresión multinomial no mostró asociación con la escolaridad y la edad tanto para <dis>DCL</dis> como para <dis>demencia</dis>. Conclusiones. El MoCA-E es un instrumento con validez y confiabilidad para el cribado de <dis>DCL</dis> y <dis>demencia</dis> en la población mexicana, aun después de ajustar por edad y escolaridad.
Objetivo. Establecer la validez y confiabilidad del Montreal Evaluación Cognitiva en Español (MoCA-E) para identificar deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia en adultos mayores mexicanos. Material y métodos. Se incluyó a 168 participantes en una clínica de memoria de la ciudad de México, en 3 grupos: 59 cognitivamente sanos (GCS), 52 con DCL (criterios del DSM-V) y 57 con demencia (criterios NINCDS-ADRDA). Se aplicó el MoCA-E y el Mini-Mental State Evaluation al inicio y en los últimos meses, para establecer la confiabilidad intraobservador. Se construyeron curvas ROC y un modelo de regresión multinomial para evaluar el efecto de la edad y la escolaridad en el desempeño del MOCA-E. Resultados. El promedio de edad de los participantes era 76±8,1 años; la tasa de escolaridad, 10,7±5,2. Las puntuaciones de MoCA-E por grupo fueron: GCS, 27,3±1,9; DCL, 22,9±2,9, y demencia, 13,7±4,9 (p < 0,001). La confiabilidad del MoCA-E fue 0,89 con un coeficiente de correlación intraclase de 0,955. La sensibilidad fue del 80% y la especificidad, del 75% con el punto de corte de 26 puntos para DCL (área bajo la curva=0,886; p <0,001). Para demencia, la sensibilidad fue del 98% y la especificidad, del 93% con el punto de corte de 24puntos (área bajo la curva=0,998; p<0,001). La regresión multinomial no mostró asociación con la escolaridad y la edad tanto para DCL como para demencia. Conclusiones. El MoCA-E es un instrumento con validez y confiabilidad para el cribado de DCL y demencia en la población mexicana, aun después de ajustar por edad y escolaridad.
El promedio de edad de los participantes era 76±8,1 años; la tasa de escolaridad, 10,7±5,2. Las puntuaciones de MoCA-E por grupo fueron: GCS, 27,3±1,9; DCL, 22,9±2,9, y <dis>demencia</dis>, 13,7±4,9 (p < 0,001).
[ { "offsets": [ 169, 177 ], "text": "demencia", "type": "DISABILITY" } ]
[ "El", "promedio", "de", "edad", "de", "los", "participantes", "era", "76±8,1", "años;", "la", "tasa", "de", "escolaridad,", "10,7±5,2.", "Las", "puntuaciones", "de", "MoCA-E", "por", "grupo", "fueron:", "GCS,", "27,3±1,9;", "DCL,", "22,9±2,9,", "y", "demencia,", "13,7±4,9", "(p", "<", "0,001)." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 2504, 287, 601, 316, 1226, 328, 316, 1232, 5221, 3794, 3152, 29871, 29955, 29953, 30221, 29947, 29892, 29896, 7396, 29936, 425, 260, 11290, 316, 25224, 279, 2368, 29892, 29871, 29896, 29900, 29892, 29955, 30221, 29945, 29892, 29906, 29889, 7413, 282, 4159, 6027, 316, 4546, 5454, 29899, 29923, 1277, 12249, 12004, 29901, 402, 9295, 29892, 29871, 29906, 29955, 29892, 29941, 30221, 29896, 29892, 29929, 29936, 360, 6154, 29892, 29871, 29906, 29906, 29892, 29929, 30221, 29906, 29892, 29929, 29892, 343, 1261, 5760, 29892, 29871, 29896, 29941, 29892, 29955, 30221, 29946, 29892, 29929, 313, 29886, 529, 29871, 29900, 29892, 29900, 29900, 29896, 467 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Fue programada para tomografía computarizada estereotáctica y colocación bilateral de electrodos en núcleo pálido medial, bajo anestesia general para tratar la distonía debilitante y la rigidez generalizada asociada a su enfermedad. Durante la intervención se realizó el mantenimiento anestésico con propofol, rocuronio y remifentanilo en perfusión, sin ninguna incidencia a destacar durante el procedimiento.
S0034935609703603
Consideraciones anestésicas en una paciente con déficit de pantotenato cinasa tipo 2 (enfermedad de Hallervorden-Spatz) para estimulación cerebral profunda
Palabras clave Proteina humana PANK2 Distonía Cirugía estereotáctica Anestesia general
Resumen La neurodegeneración asociada al déficit de pantotenato cinasa es una entidad autosómica recesiva secundaria a las mutaciones del gen pantotenato cinasa 2 (PANK2). Clínicamente se caracteriza por <dis>anormalidades progresivas del movimiento</dis> y <dis>demencia</dis>. El tratamiento médico de la enfermedad es limitado y la distonía suele ser refractaria, por lo cual la cirugía estereotáctica con colocación de electrodos cerebrales profundos es una opción terapéutica cada vez más usada en estos pacientes. Describimos una paciente de 32 años de edad con distonía severa asociada a déficit de PANK2. Fue programada para tomografía computarizada estereotáctica y colocación bilateral de electrodos en núcleo pálido medial, bajo anestesia general para tratar la distonía debilitante y la rigidez generalizada asociada a su enfermedad. Durante la intervención se realizó el mantenimiento anestésico con propofol, rocuronio y remifentanilo en perfusión, sin ninguna incidencia a destacar durante el procedimiento. Tras la intervención la paciente fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos bajo sedación farmacológica con remifentanilo para proceder a una educción lentamente progresiva. La paciente pudo ser dada de alta tras la colocación del generador y en el seguimiento posterior se ha evidenciado mejoría de los movimientos distónicos. Anesthesia considerations for deep-brain stimulation in a patient with type-2 pantothenate kinase deficiency (Hallervorden-Spatz disease)
Resumen La neurodegeneración asociada al déficit de pantotenato cinasa es una entidad autosómica recesiva secundaria a las mutaciones del gen pantotenato cinasa 2 (PANK2). Clínicamente se caracteriza por anormalidades progresivas del movimiento y demencia. El tratamiento médico de la enfermedad es limitado y la distonía suele ser refractaria, por lo cual la cirugía estereotáctica con colocación de electrodos cerebrales profundos es una opción terapéutica cada vez más usada en estos pacientes. Describimos una paciente de 32 años de edad con distonía severa asociada a déficit de PANK2. Fue programada para tomografía computarizada estereotáctica y colocación bilateral de electrodos en núcleo pálido medial, bajo anestesia general para tratar la distonía debilitante y la rigidez generalizada asociada a su enfermedad. Durante la intervención se realizó el mantenimiento anestésico con propofol, rocuronio y remifentanilo en perfusión, sin ninguna incidencia a destacar durante el procedimiento. Tras la intervención la paciente fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos bajo sedación farmacológica con remifentanilo para proceder a una educción lentamente progresiva. La paciente pudo ser dada de alta tras la colocación del generador y en el seguimiento posterior se ha evidenciado mejoría de los movimientos distónicos. Anesthesia considerations for deep-brain stimulation in a patient with type-2 pantothenate kinase deficiency (Hallervorden-Spatz disease)
Fue programada para tomografía computarizada estereotáctica y colocación bilateral de electrodos en núcleo pálido medial, bajo anestesia general para tratar la distonía debilitante y la rigidez generalizada asociada a su enfermedad. Durante la intervención se realizó el mantenimiento anestésico con propofol, rocuronio y remifentanilo en perfusión, sin ninguna incidencia a destacar durante el procedimiento.
[]
[ "Fue", "programada", "para", "tomografía", "computarizada", "estereotáctica", "y", "colocación", "bilateral", "de", "electrodos", "en", "núcleo", "pálido", "medial,", "bajo", "anestesia", "general", "para", "tratar", "la", "distonía", "debilitante", "y", "la", "rigidez", "generalizada", "asociada", "a", "su", "enfermedad.", "Durante", "la", "intervención", "se", "realizó", "el", "mantenimiento", "anestésico", "con", "propofol,", "rocuronio", "y", "remifentanilo", "en", "perfusión,", "sin", "ninguna", "incidencia", "a", "destacar", "durante", "el", "procedimiento." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 14692, 1824, 1114, 1702, 6454, 9325, 2912, 279, 18954, 707, 406, 327, 18343, 983, 343, 28853, 2709, 13181, 1008, 284, 316, 3546, 5964, 359, 427, 10442, 2841, 29877, 282, 2464, 1941, 1612, 616, 29892, 13085, 385, 342, 28666, 2498, 1702, 9248, 279, 425, 1320, 265, 1553, 2553, 309, 277, 1647, 343, 425, 12912, 680, 29920, 2498, 18954, 408, 26093, 1114, 263, 480, 29476, 2168, 328, 29889, 13912, 425, 26314, 1290, 409, 8869, 29980, 560, 25370, 9043, 385, 342, 743, 1417, 378, 3107, 974, 324, 29892, 696, 2764, 14642, 343, 1083, 361, 296, 273, 7820, 427, 23895, 375, 3175, 29892, 4457, 26511, 4347, 5528, 3615, 1512, 263, 18583, 279, 6372, 560, 6449, 9043, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
Resumen La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un raro trastorno neurodegenerativo que se presenta con un rápido y progresivo deterioro de la memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y/o alteraciones visuales.
S2013524613000093
Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob
Palabras clave Caso clínico Creutzfeld-Jackob Enfermería Enfermedades priónicas Enfermedades neurodegenerativas
Resumen La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un raro trastorno neurodegenerativo que se presenta con un rápido y <dis>progresivo deterioro de la memoria</dis>, cambios de comportamiento, falta de coordinación y/o <dis>alteraciones visuales</dis>. Esta forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o enfermedades priónicas, que son causadas por la acumulación de la proteína priónica patológica (PrP) en el sistema nervioso central, y que se puede producir de forma esporádica, hereditaria o adquirida. Los síntomas suelen comenzar alrededor de 60-70 años y a medida que avanza la enfermedad el daño neuronal progresivo debido a los depósitos de PrP conduce a un <dis>deterioro mental</dis> más pronunciado, a la aparición de <dis>trastornos del movimiento</dis>, <dis>ceguera</dis> y coma, alcanzando una tasa de mortalidad alta (90%) dentro del primer año. Se presenta un caso de una mujer de 65 años de edad, que acude a urgencias por <dis>alteración del lenguaje progresivo</dis> y postura anormal en su brazo derecho, que había comenzado un mes antes. Después de detallados exámenes clínicos y neuropsicológicos se sospechó de la ECJ y se completó el estudio con exámenes complementarios tales como EEG, punción lumbar y resonancia magnética del cerebro. La paciente presentó <dis>deterioro cognitivo rápido y global</dis>, lo que le lleva a la muerte 2 meses después del ingreso. El estudio anatomopatológico posterior confirmó el diagnóstico de ECJ. Es importante conocer la enfermedad para poder proporcionar una atención de enfermería adecuada. La rápida progresión de esta enfermedad y el nivel de dependencia hace necesario reevaluar continuamente este tipo de pacientes.
Resumen La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un raro trastorno neurodegenerativo que se presenta con un rápido y progresivo deterioro de la memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y/o alteraciones visuales. Esta forma parte de un grupo de enfermedades conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) o enfermedades priónicas, que son causadas por la acumulación de la proteína priónica patológica (PrP) en el sistema nervioso central, y que se puede producir de forma esporádica, hereditaria o adquirida. Los síntomas suelen comenzar alrededor de 60-70 años y a medida que avanza la enfermedad el daño neuronal progresivo debido a los depósitos de PrP conduce a un deterioro mental más pronunciado, a la aparición de trastornos del movimiento, ceguera y coma, alcanzando una tasa de mortalidad alta (90%) dentro del primer año. Se presenta un caso de una mujer de 65 años de edad, que acude a urgencias por alteración del lenguaje progresivo y postura anormal en su brazo derecho, que había comenzado un mes antes. Después de detallados exámenes clínicos y neuropsicológicos se sospechó de la ECJ y se completó el estudio con exámenes complementarios tales como EEG, punción lumbar y resonancia magnética del cerebro. La paciente presentó deterioro cognitivo rápido y global, lo que le lleva a la muerte 2 meses después del ingreso. El estudio anatomopatológico posterior confirmó el diagnóstico de ECJ. Es importante conocer la enfermedad para poder proporcionar una atención de enfermería adecuada. La rápida progresión de esta enfermedad y el nivel de dependencia hace necesario reevaluar continuamente este tipo de pacientes.
Resumen La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es un raro trastorno neurodegenerativo que se presenta con un rápido y <dis>progresivo deterioro de la memoria</dis>, cambios de comportamiento, falta de coordinación y/o <dis>alteraciones visuales</dis>.
[ { "offsets": [ 121, 155 ], "text": "progresivo deterioro de la memoria", "type": "DISABILITY" }, { "offsets": [ 210, 231 ], "text": "alteraciones visuales", "type": "DISABILITY" } ]
[ "Resumen", "La", "enfermedad", "de", "Creutzfeldt-Jakob", "(ECJ)", "es", "un", "raro", "trastorno", "neurodegenerativo", "que", "se", "presenta", "con", "un", "rápido", "y", "progresivo", "deterioro", "de", "la", "memoria,", "cambios", "de", "comportamiento,", "falta", "de", "coordinación", "y/o", "alteraciones", "visuales." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2 ]
[ 2538, 14170, 997, 29476, 2168, 328, 316, 6760, 7427, 10612, 29873, 29899, 29967, 557, 711, 313, 11206, 29967, 29897, 831, 443, 364, 8854, 534, 579, 16378, 452, 2192, 311, 4738, 11692, 712, 409, 22720, 378, 443, 23504, 29886, 1941, 343, 410, 7201, 4243, 270, 1308, 1611, 29877, 316, 425, 2626, 4108, 29892, 10625, 2363, 316, 20299, 9993, 29892, 11092, 941, 316, 29311, 22919, 343, 29914, 29877, 10551, 6027, 7604, 267, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 2, 2, 2 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "I", "I", "I", "O", "I", "O", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "O", "O", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I" ]
Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado.
S1130862106711743
Envejecer: aspectos positivos, capacidad funcional, percepción de salud y síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años
Palabras clave Síndromes geriátricos Autopercepción de salud Aspectos positivos del envejecimiento Autonomía
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado. Variables: _a)_ Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria, polifarmacia, insomnio, <dis>deterioro cognitivo</dis>, <dis>alteraciones de la movilidad, sensoriales y emocionales</dis>. _b)_ Autonomía básica e instrumental para las actividades de la vida diaria. _c)_ Percepción de salud. _d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron. Los principales síndromes geriátricos detectados fueron: incontinencia urinaria (115; 41%), polifarmacia (109; 38%) y <dis>pérdida de visión</dis> (94; 33%). Destacan los aspectos positivos del envejecimiento: ilusiones (266, 94%), toma de decisiones (241; 85%) y sentirse útil (232; 82%). Percepción de salud: buena (164; 58%) y regular (82, 29%). Conclusiones Alta prevalencia de síndromes geriátricos, principalmente incontinencia urinaria. El sentimiento de utilidad, la capacidad de tomar las propias decisiones y tener aficiones e ilusiones se asocian con la independencia instrumental y básica. Respecto a la buena percepción de salud, existen otros factores, distintos de la autonomía, pendientes de investigar en futuros estudios.
Resumen Objetivo Conocer la prevalencia de los principales síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años, identificar los aspectos positivos del proceso de envejecimiento y relacionarlos con la autonomía y la percepción de salud. Método Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado. Variables: _a)_ Síndromes geriátricos: incontinencia urinaria, polifarmacia, insomnio, deterioro cognitivo, alteraciones de la movilidad, sensoriales y emocionales. _b)_ Autonomía básica e instrumental para las actividades de la vida diaria. _c)_ Percepción de salud. _d)_ Aspectos positivos del envejecimiento: capacidad de tomar decisiones, satisfacción con la vida previa, sentimiento de utilidad, ilusiones y aficiones. Datos recogidos a partir del programa OMI-AP ® en el período de junio de 2001 a diciembre de 2002. Resultados Se estudiaron 283 (89%) personas de las 315 que inicialmente se contactaron. Los principales síndromes geriátricos detectados fueron: incontinencia urinaria (115; 41%), polifarmacia (109; 38%) y pérdida de visión (94; 33%). Destacan los aspectos positivos del envejecimiento: ilusiones (266, 94%), toma de decisiones (241; 85%) y sentirse útil (232; 82%). Percepción de salud: buena (164; 58%) y regular (82, 29%). Conclusiones Alta prevalencia de síndromes geriátricos, principalmente incontinencia urinaria. El sentimiento de utilidad, la capacidad de tomar las propias decisiones y tener aficiones e ilusiones se asocian con la independencia instrumental y básica. Respecto a la buena percepción de salud, existen otros factores, distintos de la autonomía, pendientes de investigar en futuros estudios.
Población de estudio: personas mayores de 70 años atendidas en Centro de Salud Gavarra (Cornellà de Llobregat, Barcelona) o en el domicilio al menos una vez en el último año. Tamaño muestral: 315 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático estratificado.
[]
[ "Población", "de", "estudio:", "personas", "mayores", "de", "70", "años", "atendidas", "en", "Centro", "de", "Salud", "Gavarra", "(Cornellà", "de", "Llobregat,", "Barcelona)", "o", "en", "el", "domicilio", "al", "menos", "una", "vez", "en", "el", "último", "año.", "Tamaño", "muestral:", "315", "personas,", "seleccionadas", "mediante", "muestreo", "aleatorio", "sistemático", "estratificado." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 349, 711, 433, 1290, 316, 29039, 29901, 17461, 1122, 2361, 316, 29871, 29955, 29900, 7396, 472, 355, 8817, 427, 18726, 316, 3956, 566, 402, 485, 279, 336, 313, 29907, 1398, 514, 30001, 316, 365, 417, 1030, 28818, 29892, 12408, 29897, 288, 427, 560, 2432, 293, 14876, 394, 17275, 1185, 7763, 427, 560, 20195, 8350, 29889, 323, 3304, 8266, 3887, 342, 1705, 29901, 29871, 29941, 29896, 29945, 17461, 29892, 16954, 22643, 3922, 24652, 3887, 15679, 29877, 8080, 21392, 7852, 331, 22054, 707, 3605, 928, 912, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
El siguiente trabajo, que forma parte del estudio ESEMeD-España, tiene por objetivos estimar la prevalencia del DD-DC crónico en la población española, su comorbilidad con otras enfermedades y trastornos físicos y mentales, además de su impacto sobre el funcionamiento global. Sujetos y método Se realizó una encuesta personal domiciliaria a una muestra representativa de la población española mayor de 18 años compuesta por 5.473 individuos.
S0025775306722515
Prevalencia y comorbilidad física y mental del dolor dorsal y cervical crónicos en España: resultados del estudio ESEMeD
Palabras clave Dolor dorsal Dolor cervical Epidemiología Prevalencia Comorbilidad Funcionamiento global
Fundamento y objetivo El dolor dorsal (DD) y el dolor cervical (DC) crónicos son muy prevalentes en la población adulta. Sin embargo, poco se sabe respecto de su comorbilidad con otros procesos y su impacto sobre el funcionamiento global del individuo. El siguiente trabajo, que forma parte del estudio ESEMeD-España, tiene por objetivos estimar la prevalencia del DD-DC crónico en la población española, su comorbilidad con otras enfermedades y trastornos físicos y mentales, además de su impacto sobre el funcionamiento global. Sujetos y método Se realizó una encuesta personal domiciliaria a una muestra representativa de la población española mayor de 18 años compuesta por 5.473 individuos. Los entrevistados informaron de la presencia de DD-DC crónico y las enfermedades y trastornos comórbidos. Los <dis>trastornos mentales</dis> se evaluaron con la Composite International Diagnostic Interview y el funcionamiento global con la WHO Dissability Assessment Schedule. La tasa de respuesta fue del 78,6%. Resultados El DD-DC crónico presentó una prevalencia-año del 14,7%. Un 65,7% de las personas que lo presentaban refirió al menos una enfermedad/trastorno comórbido, ya fuesen otras enfermedades que implicaban dolor crónico (49,4%), enfermedades físicas crónicas (40,7%), algún trastorno del estado de ánimo (7,9%), trastorno de angustia (1,3%), trastorno por estrés postraumático (1,5%) o ansiedad generalizada (1,4%). Además, el DD-DC crónico mostró un impacto negativo sobre el funcionamiento global. Sin embargo, las enfermedades y trastornos comórbidos explicaron casi un tercio de la asociación entre DD-DC y funcionamiento global. Conclusiones El DD-DC crónico presenta una elevada prevalencia y comorbilidad con otras enfermedades y trastornos físicos y mentales. Esta comorbilidad afecta negativamente al funcionamiento global de los individuos.
Fundamento y objetivo El dolor dorsal (DD) y el dolor cervical (DC) crónicos son muy prevalentes en la población adulta. Sin embargo, poco se sabe respecto de su comorbilidad con otros procesos y su impacto sobre el funcionamiento global del individuo. El siguiente trabajo, que forma parte del estudio ESEMeD-España, tiene por objetivos estimar la prevalencia del DD-DC crónico en la población española, su comorbilidad con otras enfermedades y trastornos físicos y mentales, además de su impacto sobre el funcionamiento global. Sujetos y método Se realizó una encuesta personal domiciliaria a una muestra representativa de la población española mayor de 18 años compuesta por 5.473 individuos. Los entrevistados informaron de la presencia de DD-DC crónico y las enfermedades y trastornos comórbidos. Los trastornos mentales se evaluaron con la Composite International Diagnostic Interview y el funcionamiento global con la WHO Dissability Assessment Schedule. La tasa de respuesta fue del 78,6%. Resultados El DD-DC crónico presentó una prevalencia-año del 14,7%. Un 65,7% de las personas que lo presentaban refirió al menos una enfermedad/trastorno comórbido, ya fuesen otras enfermedades que implicaban dolor crónico (49,4%), enfermedades físicas crónicas (40,7%), algún trastorno del estado de ánimo (7,9%), trastorno de angustia (1,3%), trastorno por estrés postraumático (1,5%) o ansiedad generalizada (1,4%). Además, el DD-DC crónico mostró un impacto negativo sobre el funcionamiento global. Sin embargo, las enfermedades y trastornos comórbidos explicaron casi un tercio de la asociación entre DD-DC y funcionamiento global. Conclusiones El DD-DC crónico presenta una elevada prevalencia y comorbilidad con otras enfermedades y trastornos físicos y mentales. Esta comorbilidad afecta negativamente al funcionamiento global de los individuos.
El siguiente trabajo, que forma parte del estudio ESEMeD-España, tiene por objetivos estimar la prevalencia del DD-DC crónico en la población española, su comorbilidad con otras enfermedades y trastornos físicos y mentales, además de su impacto sobre el funcionamiento global. Sujetos y método Se realizó una encuesta personal domiciliaria a una muestra representativa de la población española mayor de 18 años compuesta por 5.473 individuos.
[]
[ "El", "siguiente", "trabajo,", "que", "forma", "parte", "del", "estudio", "ESEMeD-España,", "tiene", "por", "objetivos", "estimar", "la", "prevalencia", "del", "DD-DC", "crónico", "en", "la", "población", "española,", "su", "comorbilidad", "con", "otras", "enfermedades", "y", "trastornos", "físicos", "y", "mentales,", "además", "de", "su", "impacto", "sobre", "el", "funcionamiento", "global.", "Sujetos", "y", "método", "Se", "realizó", "una", "encuesta", "personal", "domiciliaria", "a", "una", "muestra", "representativa", "de", "la", "población", "española", "mayor", "de", "18", "años", "compuesta", "por", "5.473", "individuos." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1260, 18436, 21844, 29892, 712, 5954, 3810, 628, 29039, 382, 1660, 6816, 29928, 29899, 15784, 9244, 29892, 10258, 1277, 13413, 12927, 4844, 279, 425, 758, 791, 5760, 628, 360, 29928, 29899, 12696, 2181, 888, 1417, 427, 425, 13172, 12349, 2963, 29892, 480, 419, 11831, 309, 2368, 378, 16255, 29476, 2168, 3076, 343, 534, 579, 1398, 359, 27087, 4869, 343, 6042, 2122, 29892, 22133, 316, 480, 10879, 29877, 4166, 560, 21802, 9993, 5534, 29889, 2166, 4026, 359, 343, 11510, 8144, 922, 8869, 29980, 1185, 2094, 29884, 4405, 7333, 2432, 293, 2638, 4568, 263, 1185, 3887, 8505, 2755, 8657, 316, 425, 13172, 12349, 2963, 9105, 316, 29871, 29896, 29947, 7396, 752, 29884, 4405, 1277, 29871, 29945, 29889, 29946, 29955, 29941, 4348, 29884, 359, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "B", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "I", "I", "I", "O", "I", "I", "I", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
En la actualidad están siendo investigados nuevos enfoques terapéuticos con la intención de influir en las vías que conducen a la disfunción y muerte neuronal. Conclusiones. En los últimos años, se ha evidenciado el efecto neuroprotector de moléculas naturales debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias dentro de los cuales destacan los polifenoles, los alcaloides y las saponinas.
S0213485316300779
Efecto neuroprotector de fitoquímicos en cultivo de neuronas dopaminérgicas
Palabras clave Fitofármacos Neuroprotección Neuronas dopaminérgicas Enfermedad de Parkinson Estrés oxidativo Neurotoxicidad
Introducción. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta, promoviendo una disminución significativa en los niveles de dopamina y en consecuencia el <dis>deterioro funcional del circuito motor</dis>. Desarrollo. Aunque su etiología no está bien esclarecida, se han propuesto varios mecanismos patogénicos, entre ellos destaca el estrés oxidativo. La terapia actual se basa en medicamentos que reemplazan la dopamina, sin embargo, no son capaces de detener o incluso ralentizar la progresión de la enfermedad. En la actualidad están siendo investigados nuevos enfoques terapéuticos con la intención de influir en las vías que conducen a la disfunción y muerte neuronal. Conclusiones. En los últimos años, se ha evidenciado el efecto neuroprotector de moléculas naturales debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias dentro de los cuales destacan los polifenoles, los alcaloides y las saponinas. El objetivo de esta revisión es recopilar los estudios más importantes a nivel mundial que establecen las propiedades benéficas de algunos fitoquímicos utilizados en modelos in vitro de la enfermedad de Parkinson.
Introducción. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta, promoviendo una disminución significativa en los niveles de dopamina y en consecuencia el deterioro funcional del circuito motor. Desarrollo. Aunque su etiología no está bien esclarecida, se han propuesto varios mecanismos patogénicos, entre ellos destaca el estrés oxidativo. La terapia actual se basa en medicamentos que reemplazan la dopamina, sin embargo, no son capaces de detener o incluso ralentizar la progresión de la enfermedad. En la actualidad están siendo investigados nuevos enfoques terapéuticos con la intención de influir en las vías que conducen a la disfunción y muerte neuronal. Conclusiones. En los últimos años, se ha evidenciado el efecto neuroprotector de moléculas naturales debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias dentro de los cuales destacan los polifenoles, los alcaloides y las saponinas. El objetivo de esta revisión es recopilar los estudios más importantes a nivel mundial que establecen las propiedades benéficas de algunos fitoquímicos utilizados en modelos in vitro de la enfermedad de Parkinson.
En la actualidad están siendo investigados nuevos enfoques terapéuticos con la intención de influir en las vías que conducen a la disfunción y muerte neuronal. Conclusiones. En los últimos años, se ha evidenciado el efecto neuroprotector de moléculas naturales debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias dentro de los cuales destacan los polifenoles, los alcaloides y las saponinas.
[]
[ "En", "la", "actualidad", "están", "siendo", "investigados", "nuevos", "enfoques", "terapéuticos", "con", "la", "intención", "de", "influir", "en", "las", "vías", "que", "conducen", "a", "la", "disfunción", "y", "muerte", "neuronal.", "Conclusiones.", "En", "los", "últimos", "años,", "se", "ha", "evidenciado", "el", "efecto", "neuroprotector", "de", "moléculas", "naturales", "debido", "a", "sus", "propiedades", "antioxidantes", "y", "antiinflamatorias", "dentro", "de", "los", "cuales", "destacan", "los", "polifenoles,", "los", "alcaloides", "y", "las", "saponinas." ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ 1174, 425, 3935, 2368, 21654, 18200, 7405, 2255, 8005, 23517, 427, 1181, 1912, 1935, 481, 29948, 329, 4869, 378, 425, 17818, 1290, 316, 7112, 381, 427, 1869, 325, 8577, 712, 13417, 10278, 263, 425, 766, 7692, 1290, 343, 22316, 26808, 7177, 29889, 1281, 7009, 2884, 29889, 1174, 1232, 9501, 18594, 7396, 29892, 409, 447, 3415, 3615, 455, 912, 560, 19208, 29877, 452, 2192, 14676, 2801, 316, 6062, 29948, 1810, 294, 4033, 2122, 21197, 263, 2858, 3107, 1000, 3076, 3677, 601, 29916, 333, 3794, 343, 9418, 13453, 314, 1061, 3173, 16018, 316, 1232, 28276, 18583, 273, 1232, 1248, 26651, 6544, 29892, 1232, 394, 1052, 29877, 2247, 343, 1869, 21672, 265, 10189, 29889 ]
[ 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 ]
[ 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0 ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]
[ "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O", "O" ]