title
stringlengths
10
127
section_name
stringlengths
0
127
summary
stringlengths
11
2.73k
document
stringlengths
11
19.4k
english_section_name
stringlengths
0
130
english_url
stringlengths
27
124
url
stringlengths
26
154
¿Cómo desactivar Fortinet?
Acceder al Escritorio remoto
Abre Google Chrome en el ordenador con Fortinet. Haz clic en Aplicaciones. Haz clic en la aplicación Escritorio remoto de Chrome. Haz clic en el ordenador al que quieres acceder. Escribe el código PIN. Haz clic en Conectar.
Google Chrome es la aplicación que tiene una imagen de un círculo rojo, verde, amarillo y azul. Esto debería ser el ordenador que tiene la protección web de Fortinet habilitada. Es la primera opción en la barra de marcadores. Está junto al icono con 9 cuadrados de colores. Si todavía no estás identificado, te pedirá que te identifiques con la dirección de correo electrónico y tu contraseña asociada a tu cuenta de Google. Es la aplicación que tiene una imagen de dos dispositivos uno encima del otro. Cuando estás identificado en tu cuenta de Google, verás una lista de ordenadores en los que has habilitado el acceso remoto en la caja etiquetada como "Mis ordenadores" Cuando habilitas el acceso en un ordenador externo, también creas un código PIN. Escribe el código PIN que has creado para el ordenador al que estás intentando acceder. Verás el escritorio del ordenador externo en la ventana. Haz clic en el botón cuadrado, o el botón con dos flechas para hacer grande la ventana. Ahora puedes acceder a todo el contenido en tu ordenador externo, incluyendo las cosas que no están bloqueadas por Fortinet. Haz clic en "Dejar de compartir" en la caja en la parte inferior de la pantalla cuando estés listo para dejar de compartir pantalla.
Access Remote Desktop
https://www.wikihow.com/Disable-Fortinet
https://es.wikihow.com/desactivar-Fortinet
¿Cómo congelar Fresas?
Almacenar fresas congeladas en un jarabe simple
Enfría el jarabe simple en el refrigerador por 4 horas. Lava las fresas bajo un chorro de agua fría. Conserva las fresas en el congelador hasta por 6 meses.
Cuando haya alcanzado la temperatura ambiente, trasládalo a un frasco o una botella de vidrio. Colócalo en el refrigerador por 4 horas o hasta que el jarabe se haya enfriado por completo. Mientras el jarabe simple se enfría en el refrigerador, lava las fresas colocándolas en un colador y enjuagándolas bajo un chorro de agua fría. Asegúrate de que el agua escurra por el fondo del colador y que las fresas no se remojen por mucho tiempo o empezarán a perder su sabor. Si utilizas fresas orgánicas, puedes preparar un lavado de frutas orgánicas para asegurarte de que estén muy limpias. Cuando los recipientes estén llenos y hayas añadido los sabores adicionales de tu elección, sella bien los recipientes. Coloca las fresas con jarabe simple en el congelador para utilizarlas en el futuro. Guardar las fresas en un líquido azucarado les ayuda a conservar su forma y color mientras absorben parte del dulzor del jarabe simple. Cuando quieras utilizar las fresas congeladas con jarabe simple, deja que se descongelen en la encimera a temperatura ambiente por 4 horas.
Keeping Frozen Strawberries in Simple Syrup
https://www.wikihow.com/Freeze-Strawberries
https://es.wikihow.com/congelar-fresas
¿Cómo ser Diligente?
Ser diligente en el trabajo
Elimina las distracciones. Mantente organizado con listas de tareas. Prioriza. Usa el tiempo eficientemente.
Demasiado tiempo en el internet, el teléfono o delante del televisor puede distraerte de tus metas. Es fácil desviarte de la tarea si tu teléfono suena o si tienes pestañas de redes sociales abiertas en la computadora mientras trabajas. Incluso hay aplicaciones que te ayudan a eliminar las distracciones por ciertos periodos de tiempo. Puedes apagar las notificaciones de tu teléfono o activar el modo “No molestar”. Puedes hacer listas separadas para tareas urgentes, de prioridad alta y de prioridad baja. También puedes hacer listas por fechas. Por ejemplo, puedes enumerar todas las tareas que necesites hacer hoy en una lista y todo lo que necesites hacer mañana en otra. Al saber lo que quieres lograr, puedes hacer más cosas. Dividir las tareas grandes en pasos más pequeños puede ayudarte a ver el tiempo total que tomará una tarea y su posible complejidad. Puedes programar tiempo para cada tarea o tarea secundaria. Limitar la lista a 3 tareas puede ayudarte a concentrarte y hacer las cosas. Retrasar otras cosas de menos importancia puede ayudarte a concentrarte en la tarea que te ayudará a lograr tus metas. Las fechas de entrega pueden ayudarte a determinar qué es importante, así como el impacto que el completar o no una tarea tendrá en ti y tu empleador. Por ejemplo, puedes esperar para responder un correo electrónico no urgente de un amigo a quien veas regularmente cuando estés trabajando en un proyecto. Si no estás seguro de qué priorizar, pregúntale a tu gerente o jefe. Hacer un horario y tener un plan para el día te ayudará a ver cómo usas tu tiempo. Aquí es donde puedes fijar fechas de entrega, concertar citas y programar descansos. Recuerda darte suficiente tiempo para cada tarea.
Being Diligent at Work
https://www.wikihow.com/Be-Diligent
https://es.wikihow.com/ser-diligente
¿Cómo tomar Medidas para combatir la trata de personas?
Reportar sospechas de trata de personas
Llama a la institución que se encarga de los casos de trata de personas (en los Estados Unidos puedes llamar a la Línea nacional contra la trata de personas o NHTRC por sus siglas en inglés). Consigue ayuda del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Ponte en contacto con el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).
Si piensas que alguien está en peligro inmediato, llama siempre al servicio de emergencias (al 911 en los Estados Unidos). Sin embargo, si piensas que tienes información sobre una situación de trata, la línea directa principal a la cual puedes llamar es 1-888-373-7888 (número de la NHTRC). Asimismo, si tienes acceso a una computadora, puedes enviar información en línea. Una vez que envíes la información, esta será transmitida de inmediato a las autoridades policiales correspondientes. Cuando llames o envíes información en línea, se te pedirá que brindes la siguiente información: el tipo de trata que tiene lugar el país de origen de la víctima la cantidad de posibles víctimas la ubicación de la trata información sobre las víctimas (por ejemplo, hombres, mujeres, adultos o menores) cualquier comentario adicional que pienses que pueda ser útil tu información personal (si deseas mantener el anonimato, simplemente marca la casilla correspondiente o díselo al operador) El DHS también tiene una línea directa a la cual puedes llamar y, además, te ofrece un reporte en línea que puedes utilizar a fin de brindar información sobre la trata. Si prefieres llamar al DHS, puedes marcar el 866-347-2423. Ya sea que te comuniques con el DHS en línea o por teléfono, debes estar preparado para dar la siguiente información: tu información personal (a menos que desees mantener el anonimato) la manera en que se desarrolla la violación que sospechas (es decir, la trata de personas) el lugar de la actividad delictiva la manera en que luce el infractor el lugar en el que se encuentra el infractor El DOJ también te puede ayudar a obtener información importante para las partes correctas. Puedes comunicarte con el DOJ al 1-888-428-7581. Explica lo que viste y te enviarán la información de manera adecuada. Si eres una víctima, incluso podrías ser elegible para recibir asistencia de servicio e inmigración.
Reporting Suspected Trafficking
https://www.wikihow.com/Take-Action-to-Fight-Human-Trafficking
https://es.wikihow.com/tomar-medidas-para-combatir-la-trata-de-personas
¿Cómo saber Si alguien es bisexual?
Invitarla a salir
Invítala a salir en caso de que la persona te diga que es bisexual. Invítala a salir como amigos en caso de que no estés seguro sobre si es bisexual. Pasa tiempo con la persona de forma que se sienta cómoda abriéndose contigo. Coquetea con la persona en caso de que consideres que podría tener interés en ti. Pasa tiempo con tus amigos para manejar el rechazo.
Cuando sepas con seguridad que la persona está abierta a salir con personas de cualquier sexo, haz el intento de invitarla a salir. Dile que te interesa salir con ella románticamente y luego sugiere una actividad que a ambos les guste. Puedes decir "Me gusta mucho pasar tiempo contigo y creo que podríamos ser más que amigos. ¿Quisieras ir a jugar minigolf conmigo el viernes como una primera cita?". No es fácil ser solo amigo de una persona que te guste, pero puede servirte desarrollar una amistad con ella para determinar si está abierta a salir contigo. Considera cuáles son sus intereses en común y luego elige una actividad que vaya a gustarles a ambos. Pídele que te acompañe a esa actividad como una salida en plan de amigos. Por ejemplo, imagina que a ambos les gusta una banda local. Podrías decir "The Hatracks va a tocar el viernes. ¿Quieres ir conmigo?". Pregúntale si pueden pasar tiempo juntos de forma que su amistad se vuelva más profunda. Asimismo, envíale mensajes de texto o mensajes todos los días para así estar en constante contacto. De este modo, ayudarás a que la persona se sienta cómoda en tu presencia para que quizás se abra contigo acerca de su sexualidad. Sé abierto en cuanto a tu propia sexualidad de forma que sea más probable que la persona hable sobre la suya. Podrías decir "Aún recuerdo la primera vez que me gustó una chica. ¿Alguna vez te ha pasado?". En primer lugar, hazle un cumplido pequeño sobre su apariencia. Luego, haz el intento de comentar sobre su cuerpo. En caso de que parezca receptiva, puedes darle un apodo cariñoso para ver si ella hace lo mismo. En el momento en el que te sientas listo, puedes tocarla con suavidad como una forma de romper la barrera del contacto. Ve con lentitud de forma que ambos se sientan cómodos con lo que ocurra. Podrías decirle "Vaya, esa camiseta de verdad exhibe tus atributos" o "Tu trasero se ve genial en esos jeans". Las citas pueden ser difíciles y, en ocasiones, experimentarás el rechazo. Es horrible que te rechacen, pero esto no quiere decir que algo ande mal en ti. Tan solo quiere decir que esa no es la persona para ti. Si quieres ayudarte a sentirte mejor, puedes salir con tus amigos para que puedan recordarte cuán amado eres. Asimismo, puedes elaborar una lista de las cosas maravillosas acerca de ti como una forma de incrementar tu confianza.
Asking Them on a Date
https://www.wikihow.com/Know-if-Someone-is-Bisexual
https://es.wikihow.com/saber-si-alguien-es-bisexual
¿Cómo limpiar Un cuarto desordenado?
Llevar a cabo la limpieza
Desempolva el ventilador de techo si tienes uno. Desempolva los dispositivos de iluminación con un paño. Limpia todos los espejos del cuarto. Limpia las ventanas Lava las cortinas o utiliza una aspiradora para limpiar las persianas. Desempolva Limpia todas las superficies para conseguir un resultado brillante. Barre y trapea o aspira el piso. Lava la ropa sucia Lava los platos
El polvo se acumula muy fácilmente sobre los ventiladores de techo. Debes rociar un producto limpiador multiuso sobre un paño o un pedazo de papel absorbente. Luego, limpia cada aspa del ventilador comenzando desde el centro y terminando en la punta. Como alternativa, puedes utilizar un plumero para limpiar ventiladores. Siempre debes apagar el ventilador antes de limpiarlo. Debes apagar la luz antes de comenzar la limpieza para evitar quemarte la mano. Luego, consigue un paño suave y párate sobre la cama o una silla. Limpia el interior y el exterior del dispositivo para eliminar el polvo o la suciedad. Es mejor que dejes las sábanas sucias sobre la cama mientras realizas este procedimiento en caso de que caiga polvo o telarañas. Consigue un paño de microfibra limpio y humedécelo muy ligeramente con agua tibia. Debes pulir los espejos con pequeños movimientos circulares para eliminar la suciedad. Si detectas manchas difíciles, trata de utilizar una pequeña cantidad de detergente lavavajillas con agua tibia y frótalas para eliminarlas. El exceso de agua sobre los espejos puede generar manchas. Debes utilizar un paño de microfibra seco para limpiar el espejo si detectas un exceso de agua. con un limpiavidrios. Si tienes las ventanas limpias, harás que el cuarto se vea aún más reluciente. Consigue un paño de microfibra y rocía ligeramente la ventana con un limpiavidrios. Pasa el paño sobre la ventana para eliminar el polvo, la suciedad o las manchas. Luego, utiliza un paño seco para eliminar el exceso de producto y mantener la ventana libre de manchas. Evita el uso de periódicos para limpiar las ventanas, ya que la tinta puede correrse. Cierra las persianas y coloca el accesorio de cepillo en la aspiradora. Debes pasar la aspiradora sobre cada persiana individual para eliminar el polvo y la suciedad. Luego, gira las persianas en la dirección opuesta y pasa la aspiradora por el otro lado. También puedes desempolvar cada persiana de manera individual, aunque esto puede tomarte más tiempo. Si tienes cortinas, debes retirarlas para lavarlas (de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta de cuidado) cada 2 o 3 meses. todas las superficies del cuarto. Utiliza un paño de microfibra para desempolvar cualquier superficie (por ejemplo, las mesas, los marcos de ventanas y los armarios). Siempre debes comenzar desde la superficie más alta y avanzar hacia el piso. De esta manera, evitarás que el polvo se acumule donde ya has limpiado. No olvides desempolvar cualquier pieza de arte, accesorio, marco de puerta o espejo. Debes hacer que las superficies luzcan aún mejor después de desempolvarlas. Utiliza un paño de microfibra limpio y rocía una pequeña cantidad de un producto limpiador multiuso sobre la superficie. Debes realizar pequeños movimientos circulares y limpiar la superficie con el paño. De esta manera, ayudarás a refrescar el cuarto. Si encuentras una mancha difícil o pegajosa, debes dejar que el producto se asiente de 2 a 3 minutos antes de limpiarlo. Una vez que despejes el piso, debes eliminar el polvo o la suciedad para lograr que luzca genial. Puedes aspirar cualquier tipo de piso o barrer y trapear los pisos que no tienen alfombras. Asegúrate de limpiar debajo de los muebles (por ejemplo, las camas, las mesas y los sofás donde el polvo suele acumularse con facilidad). Es probable que tengas que sacar algunos muebles para limpiarlos a profundidad. Si trapeas el piso, debes esperar a que se seque antes de caminar encima de él nuevamente. . Revisa la cesta de ropa sucia y comienza a lavar todas las prendas. Una vez que la ropa esté limpia, debes secar todas las prendas en una secadora o colgarlas en un tendedero. Cuando todo se seque, debes doblar todas las prendas con cuidado y guardarlas en el lugar correcto. Puedes colgar prendas como vestidos, chaquetas y camisas en perchas, y colocar las camisetas, los calcetines y los pantalones doblados dentro de una cómoda. Asegúrate de devolver la cesta de ropa sucia al cuarto una vez que hayas terminado. . Debes enjuagar la pila de platos que colocaste en el fregadero de la cocina. Luego, lávalos a mano o colócalos en un lavaplatos. Una vez que estén limpios, debes utilizar un paño de cocina para secarlos. Vuelve a guardar todos los platos en el lugar correcto de la cocina y asegúrate de apilarlos con cuidado. Evita comer en el cuarto para que los platos no se acumulen. Trata de comer en la cocina, el comedor o la sala de estar.
Cleaning Up
https://www.wikihow.com/Clean-a-Very-Messy-Room
https://es.wikihow.com/limpiar-un-cuarto-desordenado
¿Cómo tomar Misoprostol?
Tomar misoprostol para prevenir las úlceras
Lee las instrucciones cuidadosamente. Toma 200 mg de misoprostol cuatro veces al día si eres adulto. Toma misoprostol con comida o con leche. Si omitiste una dosis, tómala lo más pronto posible y trata de continuar con el horario. Toma el medicamento el segundo o el tercer día de tu periodo si eres mujer.
Las pastillas de misoprostol vienen en concentraciones distintas, así que es importante leer la información de la dosis en el envase o en el frasco antes de tomarlas. Dependiendo de la fuerza de la dosis, puedes tener que tomar 2 pastillas a la vez o cortarlas a la mitad para cada dosis. Fíjate en la concentración y en la cantidad de pastillas que debas tomar durante el día. La dosis usual para los adultos es de 200 mg 4 veces al día, a menos que el médico recomiende una dosis menor. Toma las pastillas a la hora de las comidas para mantener un horario regular. Toma la última pastilla del día antes de ir a dormir. El misoprostol solo deben tomarlo los adultos, pues la seguridad y la efectividad del medicamento en los niños aún no se ha determinado. La diarrea es un efecto secundario común del misoprostol, pero las probabilidades de que ocurra son muy pequeñas si tomas el medicamento con comida o con leche. Programa las dosis de manera que coincidan con el desayuno, el almuerzo y la cena. Come un refrigerio pequeño o toma un vaso de leche con la última pastilla del día. Si falta más de una hora para la siguiente dosis, toma la dosis omitida tan pronto como la recuerdes. Si no la recuerdas hasta que sea casi la hora de la siguiente dosis, deja la que omitiste y sigue con el horario regular. No dupliques la siguiente dosis para compensar la que omitiste. Debido al peligro que este medicamento puede representar para el feto, si estás en edad fértil, probablemente el médico indicará que esperes hasta el segundo o el tercer día de tu periodo para empezar a tomar el medicamento. También puede pedirte que te hagas una prueba de embarazo antes de darte una prescripción. Si eres mujer, no tomes este medicamento a menos que cumplas con las siguientes condiciones: Si el resultado de la prueba de embarazo ha sido negativo 2 semanas antes de usarlo. Si usas un anticonceptivo efectivo para prevenir el embarazo. Si has recibido una advertencia de los riesgos de usar misoprostol si estás en edad fértil, así como de las anomalías congénitas posibles. Si empiezas a tomar misoprostol solo en el segundo o en el tercer día de tu siguiente periodo.
Taking Misoprostol to Prevent Ulcers
https://www.wikihow.com/Take-Misoprostol
https://es.wikihow.com/tomar-misoprostol
¿Cómo realizar Una investigación de antecedentes?
Verificar los antecedentes de una persona siendo un casero
Reúne los datos. Pídele al inquilino potencial que firme un formulario de autorización. Cobra una tarifa. Obtén una autorización para realizar estas verificaciones. Solicita una verificación. Analiza el informe crediticio. Desecha el informe.
La información más importante para un casero es el historial crediticio de un inquilino potencial. Para verificarlo, necesitas el nombre, la dirección, la fecha de nacimiento y el número del seguro social (o algún otro número de identificación para fines tributarios) del inquilino potencial. Al mismo tiempo, reúne información general, como su empleo y su sueldo actual, sus autos, sus horas de trabajo, sus caseros o empleos anteriores, etc. También puedes preguntar si ha tenido arrestos, condenas o encarcelamientos. Si verificas los antecedentes de inquilinos potenciales, debes hacerlo para TODOS. Seleccionar cuidadosamente a las personas a las que quieras investigar te expone a demandas por discriminación. Según la Ley de Informe Imparcial de Crédito de los EE.UU., por ejemplo, no puedes realizar una verificación crediticia a alguien sin su permiso por escrito. Imprime y presenta esta autorización por separado de otros documentos de solicitud. Asegúrate de que los solicitantes estén completamente conscientes de que lo que van a firmar es un formulario de autorización, no simplemente otro formulario de solicitud. Las verificaciones crediticias cuestan dinero. La mayoría de los lugares te permiten cobrar una tarifa razonable para cubrir el costo de realizar una verificación de antecedentes (algunos requerirán que la pagues como parte de tus costos operativos). Si el solicitante paga por la verificación crediticia, asegúrate de que comprenda lo que harás con ese dinero. También deja en claro que es un depósito no reembolsable. Quizás quieras darles a los solicitantes un descuento en la tarifa de forma que no los ahuyentes y evites que siquiera postulen para ser inquilinos en tu propiedad. No cualquiera puede realizar verificaciones crediticias. Es probable que la agencia crediticia o CRA local tenga que aprobarte en calidad de casero. Proporciónales pruebas de tu identidad y de que tienes una unidad de alquiler. La CRA incluso podría enviar un inspector a tu propiedad. Puedes obtener una verificación crediticia directamente de una de las agencias crediticias principales. También puedes pagarle a una CRA externa. Las CRA a menudo te dan la opción de añadir, por una tarifa, una verificación de antecedentes penales y un informe de desalojos al informe crediticio pero, en la mayoría de los casos, no necesitarás nada más que una verificación crediticia. Este mostrará los pagos tardíos de préstamos de autos, préstamos educativos, tarjetas de crédito, facturas médicas y muchas otras deudas. Como casero, buscas una carga de deuda que sea demasiado alta como para manejarla con el ingreso del solicitante. Recuerda que un informe crediticio solo tendrá información de los últimos 7 años (o 10 años para algunas cosas). En los EE.UU., algunos informes también contendrán una calificación FICO de entre 300 y 900. Mientras más alta sea la calificación, mejor. Cualquier calificación por encima de 650 por lo general se considera de bajo riesgo. Si rechazas a un solicitante debido a la información en su informe crediticio, debes darle una notificación de "acción adversa". Esta carta debe proporcionar la información de contacto de la agencia que usaste para obtener ese informe. El inquilino puede optar por disputar la información que la agencia haya proporcionado. Los solicitantes pueden recibir una copia gratuita del informe crediticio de esa agencia con tal que disputen la información en el espacio de 60 días. No estás legalmente obligado a conservar una copia del informe crediticio de un solicitante después de que no te sea de uso legítimo. Sin embargo, debes conservarlos durante por lo menos 2 años porque los solicitantes pueden presentar una demanda de vivienda justa en tu contra en el espacio de 2 años de la discriminación alegada. Ten en cuenta que algunos lugares permiten que se presenten demandas de vivienda justa después de los dos años, en cuyo caso debes conservar los informes por más tiempo.
Checking Someone’s Background as a Landlord
https://www.wikihow.com/Do-a-Background-Check
https://es.wikihow.com/realizar-una-investigaci%C3%B3n-de-antecedentes
¿Cómo remojar Avena?
Preparar y remojar la mezcla de avena
Combina avena, agua y jugo de limón en un tazón. Agrega vinagre de sidra de manzana o jugo de manzana para darle un sabor más dulce (opcional). Mezcla semillas de chía para darle textura a la avena. Revuelve la mezcla hasta que la avena esté ligeramente húmeda. Cubre la avena y deja que remoje en el refrigerador durante 12 horas.
La proporción entre avena y agua debe ser de 1 a 1. Por ejemplo, si agregas una taza (8 oz) de gachas de avena a un tazón, deberás mezclarla con una taza (8 oz) de agua. Agrega suficiente jugo de limón para darle sabor. En la mayoría de los casos, una cucharada (1 oz) será suficiente. Si bien el jugo de limón fresco sabe mejor, el jugo de limón embotellado puede servir como reemplazo. Agrega una cucharadita del líquido más dulce cada vez hasta que alcance la dulzura que desees. No agregues suficiente líquido al punto de sumergir la avena. Agrega una cantidad mínima de vinagre a las gachas de avena, ya que demasiada puede hacer que tengan un sabor agrio. Dado que la avena absorberá el líquido, menos será más. No debes agregar la mayoría de las coberturas hasta que hayas remojado la avena durante la noche. No obstante, las semillas de chía absorberán bien el líquido y se mantendrán firmes después del remojo. Para darle una textura más espesa, vierte una cucharada (1 oz) de semilla de chía cada vez. La avena no debe estar mojada ni sumergida en agua, pero sí húmeda. Si accidentalmente agregas mucha agua, agrega avena lentamente hasta que la mezcla alcance una textura más espesa. Revuelve un poco de agua cada vez si parece estar muy seca. Coloca una envoltura de plástico sobre el tazón de avena y ponlo en el refrigerador. Deja que remoje por al menos 12 horas antes de servirla. Mientras más tiempo puedas remojar la avena, absorberá más sabores. Evita mantener la avena preparada en el refrigerador por más de 5 a 7 días. No es recomendable que la congeles.
Preparing and Soaking the Oats Mixture
https://www.wikihow.com/Soak-Oats
https://es.wikihow.com/remojar-avena
¿Cómo criar Animales en minecraft?
Domar animales
Averigua qué animales puedes domar antes de empezar a criarlos. Obtén el material que necesitas para domar el animal. Equipa el material necesario para domarlo. Selecciona el animal con el objeto para domarlo. Espera a que aparezcan corazones sobre la cabeza del animal. Repite este proceso con otro animal del mismo tipo.
Puedes omitir esta fase si el animal que quieres criar no es uno de los siguientes: caballo lobo ocelote llama Necesitas los siguientes objetos para los siguientes animales: Caballo: no necesitas, pero tu mano debe estar sola. Lobo: un hueso. Ocelote: pescado crudo de cualquier tipo (debe ser salmón crudo o pescado crudo en la edición de bolsillo). Llama: no necesitas nada, pero tu mano debe estar vacía. Si intentas domar un caballo o una llama, asegúrate de no tener nada equipado seleccionando un espacio vacío en tu inventario. Haz clic derecho, pulsa o presiona la palanca izquierda mientras estás frente al animal. Si vas a domar a un caballo o llama, seleccionar al animal hará que los montes. Necesitas montarlo y desmontarlo hasta que aparezca un corazón sobre la cabeza del animal. Para domar un ocelote, acércate a unas 10 cuadras del ocelote y después espera a que se acerque a ti antes de seleccionarlo. Necesitas seguir seleccionando al animal hasta que esto suceda, una vez que aparezcan los corazones rojos sobre la cabeza del animal, lo habrás domado. Debido a que necesitas dos animales para empezar a criarlos, deberás domar otro animal usando el mismo método anterior antes de continuar con el proceso de crianza.
Taming Animals
https://www.wikihow.com/Breed-Animals-in-Minecraft
https://es.wikihow.com/criar-animales-en-Minecraft
¿Cómo mudarte A australia?
Organizar el viaje, alojamiento y empleo
Reserva un vuelo a Australia una vez que recibas la visa. Escoge una ciudad importante tal como Sídney o Melbourne para que te sea más fácil encontrar un trabajo. Reserva una casa o un espacio de alquiler en línea. Ahorra dinero quedándote en un hostal o en una casa de familia. Habla con tu empleador sobre el alojamiento si alguien te patrocina. Solicita empleos antes de mudarte.
Espera hasta que recibas la visa por correo para reservar el vuelo, ya que no puedes entrar legalmente al país sin ella. Si deseas ahorrar dinero en un vuelo, averigua con las aerolíneas económicas e intenta volar los días de semana, ya que las tarifas tienden a ser más baratas. También puedes intentar reservar el vuelo durante la temporada baja en Australia, la cual ocurre entre mayo y septiembre. Busca las aerolíneas que permitan un peso de 30 kg (66 libras) como equipaje, ya que esto puede facilitar la colocación de todo lo necesario para el traslado de tu equipaje. Si no tienes un trabajo en Australia, es posible que tengas más posibilidades de encontrarlo en una ciudad importante tal como Sídney, Melbourne o Perth. Por otra parte, si no te importa trabajar en una zona rural como una granja, puedes optar por una zona en el campo o una ciudad o pueblo más pequeños. También puedes decidir aterrizar en una ciudad importante y luego viajar por Australia en automóvil, autobús o tren. Usa los sitios web de alquiler en línea para buscar un sitio de alquiler a corto y largo plazo dentro de tu presupuesto. Optar por una habitación en un espacio compartido probablemente sea más barato que conseguir un lugar por tu cuenta. Reserva el alquiler antes de salir para Australia para facilitar la mudanza. Opta por un lugar de alquiler amueblado, si puedes permitírtelo, así no tendrás que preocuparte por comprar tus propios muebles. Otra opción es reservar una cama o una habitación en un hostal de la ciudad para que tengas un lugar en donde quedarte cuando llegues. Las casas de familia también son una opción barata, ya que puedes quedarte con una persona local a cambio de una tarifa de descuento. También puede ser una excelente manera de conocer a otras personas en la casa de familia y ver cómo viven las personas locales. Muchos albergues y casas de familia ofrecen un descuento si reservas una habitación o una cama con varias semanas o meses de antelación. Si el empleador va a patrocinar tu traslado a Australia, prepara tu alojamiento con él de antemano. Muchos de los empleadores te ayudarán a organizar un lugar para vivir de modo que estés listo cuando llegues. El empleador también puede darte consejos y orientación sobre cómo encontrar un buen lugar para vivir que se ajuste a tu presupuesto. Buscar un trabajo en Australia puede ser un desafío, especialmente si llegas durante la temporada alta. Solicita tantos puestos de empleos como puedas e intenta conseguir uno antes de mudarte al país para tener un empleo cuando llegues. Busca en línea las ofertas de empleo en el sitio web del gobierno australiano, así como en los sitios web para expatriados. Busca empleos en zonas rurales tal como empleos agrícolas, ya que estos empleos suelen estar disponibles y son fáciles de conseguir. Si conoces a alguien que ya vive en Australia, puedes pedirle que busque puestos que puedan ser adecuados según tus habilidades.
Organizing Travel, Accommodations, and Employment
https://www.wikihow.com/Move-to-Australia
https://es.wikihow.com/mudarte-a-Australia
¿Cómo narrar ?
Realiza una buena narración
Crea la atmósfera. Dale la estructura apropiada a la historia. Comparte los detalles relevantes. Mantén la consistencia del relato. El relato debe tener la extensión adecuada.
Cuando narres algo (una historia, un poema o un chiste), debes crear la atmósfera apropiada. Esto implica establecer el contexto espacial y temporal de la narración, y comunicarlo para que la audiencia sienta que está en ese lugar y momento y así la historia cobre mayor realismo y cercanía Dale un poco de contexto a la historia. ¿Dónde está ambientada? ¿Cuándo ocurrió?, ¿en tu vida o en la vida de otra persona?, ¿hace mucho tiempo? Todas estas cosas le darán solidez al relato y lo harán fijarse más nítidamente en la mente de la audiencia. Comunica el punto de vista de la historia. ¿Se trata de una historia personal tuya?, ¿de alguien que conoces?, ¿es una historia conocida por la audiencia (como Cenicienta, por ejemplo)? Cerciórate de contar la historia desde el punto de vista adecuado. Si estás contando una historia, y especialmente una que te haya ocurrido a ti y no una narración o poema escritos, usa el tiempo verbal presente. Esto le da inmediatez al relato y captura la atención de la audiencia más fácilmente. Cuando narres una historia, especialmente si es algo que te ocurrió a ti o que se relaciona contigo, cerciórate de que el relato tenga una estructura que lo haga interesante para el auditorio. Los seres humanos hemos estado narrando historias durante miles de años, así que existen algunos parámetros que pueden mejorar tu narración. Tu historia debe seguir la estructura de causa y efecto, sea cual fuere el relato. Esto implica que algo sucede y después hay un efecto que sigue a la causa. Reflexiona sobre esto con la palabra “porque”. “Porque hubo una causa, ocurrió el efecto”. Por ejemplo: tu historia cómica empieza contigo derramando agua en el piso. Esa es la causa y el efecto es que te resbalas en el momento climático de la trama. “Porque derramaste agua en el piso más temprano, te resbalaste cuando estabas jugando al escondite”. Presenta el conflicto tempranamente. El problema y la solución al conflicto es lo que mantiene el interés de la audiencia en la historia. Si te tomas mucho tiempo para presentarlo o te alejas del problema varias veces, el interés de la audiencia se verá reducido. Por ejemplo: si estás contando la historia de Cenicienta, no puedes hablar y hablar de su vida antes de que la madrastra y las hermanastras aparezcan. La madrastra y hermanastras están en el centro del conflicto, así que deben presentarse casi al inicio de la historia. Los detalles son cruciales en una narración. Si compartes demasiados puedes abrumar a la audiencia o aburrirla. Si incluyes muy pocos, el público no tendrá acceso a la atmósfera del relato. Elige incluir detalles que sean relevantes y estén relacionados con los resultados de la historia. Para continuar con el ejemplo de Cenicienta: no tienes que describir minuciosamente cada labor doméstica que realiza para las malvadas, pero sí debes incluir las labores que la madrastra le asigna para impedir que asista al baile. Estos son importantes porque entorpecen la resolución de la historia. También puedes salpicar algunos detalles interesantes o graciosos durante la narración, pero no abrumes a la audiencia. Unos pocos pueden provocar risas y despertar un mayor interés en el relato. Evita ser demasiado vago en los detalles. En el caso de Cenicienta, si no le dices a la audiencia quién es el que organiza el baile o de dónde provienen el vestido y los zapatos de nuestra heroína, solo causarás confusión en el auditorio. Tu historia puede incluir dragones y la magia que puede trasladar a una persona de un lugar a otro instantáneamente; si mantienes la consistencia, tu relato tendrá verosimilitud. Ahora, si añades una nave espacial a la mezcla sin antes haber creado una atmósfera de ciencia ficción, tu relato será muy poco creíble. Asimismo, asegúrate de que los personajes de tu relato actúen consecuentemente. Si uno de tus personajes al inicio de la historia es muy tímido, no es muy probable que pueda confrontar de inmediato a un padre vago sin antes haber desarrollado considerablemente el personaje. Es difícil determinar la extensión correcta de un relato o un poema. Esto es algo que debes decidir tú mismo, pero hay algunos elementos que debes considerar acerca de la extensión. Aquí te ofrecemos alguna ayuda para decidir qué tan larga debe ser tu historia. Un cuento corto es más fácil de sacar adelante, especialmente si uno se está iniciando como narrador. Aun así, toma un tiempo cerciorarse de que los detalles son los precisos y que se usa el tono y el ritmo adecuados. Si vas a narrar una historia más larga, verifica que el relato tiene razones para ser largo y que no aburrirá a la audiencia. En ocasiones, algunos detalles se pueden eliminar para acortar la historia, facilitar el relato y así aumentar el interés del público.
Having a Good Narrative
https://www.wikihow.com/Narrate
https://es.wikihow.com/narrar
¿Cómo hacer Panqueques de chocolate caliente?
Hacer los panqueques
Precalienta la plancha para cocinar a fuego medio bajo y extiende la mantequilla encima. Mezcla los ingredientes húmedos. Mezcla los ingredientes secos. Mezcla todos los ingredientes. Pon la masa a un lado para que repose durante 30 minutos. Vierte ¼ de taza de la masa para panqueques en la plancha. Cocina los panqueques. Coloca el panqueque en un plato grande o en una rejilla para enfriar sobre una bandeja para hornear dentro de un horno. Repite hasta que no haya más masa para panqueques. Sirve.
En el caso de una plancha eléctrica, precaliéntala a 177 °C (350 °F). En un tazón mediano, bate el chocolate caliente, vainilla y huevo hasta que estén bien mezclados. En un tazón aparte, cierne o bate juntos el cacao en polvo, harina, sal y polvo de hornear hasta que se mezclen bien. Haz un hoyo al medio de los ingredientes secos. Vierte los ingredientes húmedos en el hoyo y utiliza un batidor o una espátula de goma para mezclar todo. No mezcles demasiado la masa ya que eso puede desarrollar el gluten en la harina y hacer que los panqueques salgan gomosos en vez de esponjosos. Esto dará tiempo a la harina para que absorba la humedad en la masa. También le dará tiempo al gluten para que se suelte y así los panqueques saldrán suaves y esponjosos. Si estás apurado, puedes omitir el paso de reposar la masa; sin embargo, los panqueques no serán muy esponjosos. Esto dará lugar a un panqueque. Repite según la cantidad de panqueques que tu plancha puede contener, de tal modo que dejes espacio suficiente entre ellos para que puedas voltearlos. Si se forman burbujas y empiezan a reventarse (después de 2 o 3 minutos), utiliza una espátula para voltear los panqueques. Una vez que voltees los panqueques, cocínalos durante 2 minutos más o hasta que estén dorados por ambos lados. Un horno no es necesario; sin embargo, si estás haciendo un lote grande, es la mejor manera de mantener calientes los panqueques cocidos mientras los demás estén en la plancha. Precalienta el horno a 107 °C (225 °F) y luego coloca ahí el plato o bandeja y rejilla para enfriar. Cuando el primer lote de panqueques esté en el horno, agrega otra cucharada (14 g) de mantequilla a la plancha caliente. Agrega más masa y sigue el proceso hasta que todos los panqueques estén listos. Coloca un panqueque en un plato de servir y adorna según como lo desees. ¡Disfruta!
Making the Pancakes
https://www.wikihow.com/Make-Hot-Chocolate-Pancakes
https://es.wikihow.com/hacer-panqueques-de-chocolate-caliente
¿Cómo mantenerse Alejado de la red del gobierno?
Adoptar un estilo de vida simple
Paga menos en impuestos al gobierno. Utiliza tu propia energía eléctrica. No conduzcas mucho. Varía tu rutina. Presta atención a tus hábitos de lectura y consumo. Vive sin dinero
¡Existen formas de reducir la interferencia del gobierno en tu chequera con los impuestos! Aporta dinero en tu cuenta jubilatoria. No pagues préstamos estudiantiles. Podrás deducir el interés de los préstamos estudiantiles. Compra una casa, contribuye a la caridad, toma clases universitarias, guarda tus recibos y haz que el profesional que prepare tus impuestos tenga un mejor conocimiento de las leyes impositivas que tú. En el sentido más simplista, vivir alejado de la red del gobierno puede implicar no conectarte a la electricidad proporcionada por el gobierno. Sobrevive por cuenta propia. En cambio, utiliza la energía solar o consigue un generador propio como fuente de electricidad. Procura no usar la luz por la noche. En cambio, usa velas. Ten tu propia huerta para preparar tus comidas. Vive en una zona que ofrezca agua para no tener que depender del gobierno para acceder a dicho recurso. En especial en las zonas urbanas, las cámaras de vigilancia y los dispositivos policiales pueden registrar tus movimientos a través de la matrícula de tu vehículo. Deshazte del GPS de tu auto. En cambio, camina o anda en bicicleta siempre que sea posible. Además, evita las autopistas, los puentes con peaje y los carriles VAO, dado que están monitoreados por cámaras de vigilancia. Toma un taxi y paga en efectivo. La información de la renta de los automóviles también se puede rastrear. Evita aparcar en estacionamientos y lotes con cámaras de vigilancia y, si usas el transporte público, compra el boleto a través de la máquina, en vez de utilizar un sistema de pago con tarjeta. Evita conducir por las carreteras interestatales. No tomes exactamente el mismo camino cada vez que vayas a la tienda o al trabajo. En cambio, modifícalo un poco. No solicites envíos a domicilio, dado que se creará un registro. Utiliza mapas, en vez del GPS. Compra una trituradora para destruir todos los documentos en papel una vez que ya no los necesites. Compra un casillero postal para que las compras no se puedan rastrear hasta tu casa. De esta forma, será más difícil rastrearte, tanto para el gobierno como para los sitios de minería de datos. Solicitar un video multimedia a través de un servicio como Netflix puede ponerte en la red del gobierno. En cambio, solicita DVD. Obtén una consola de juegos con juegos individuales para no tener que usar internet. No solicites libros en la biblioteca al usar una tarjeta de la misma, dado que se pueden rastrear. Si realmente quieres desaparecer, deshazte de todos los trofeos y artículos personales viejos. . Gana muy poco para estar exento del pago de impuestos y considera adoptar el conservacionismo. Busca un sitio abandonado donde vivir. También puedes vivir en la naturaleza o sobrevivir en un bosque. Asegúrate de recibir los pagos en efectivo o criptomoneda (como Bitcoin). Establécete en una ciudad de tamaño mediano que no sea demasiado fría. Las ciudades grandes cuentan con muchas cámaras de vigilancia, mientras que los pueblos muy pequeños no te permitirán desaparecer tanto como lo deseas.
Living a Simple Lifestyle
https://www.wikihow.com/Stay-off-the-Government%27s-Grid
https://es.wikihow.com/mantenerse-alejado-de-la-red-del-gobierno
¿Cómo administrar Usuarios en linux?
Agrega usuarios
Escribe adduser <name> -d /home/users/<name> en la línea de comandos. Escribe passwd <name> y presiona regresar para establecer una contraseña para el nuevo usuario.
Ejemplo: adduser bob -d /home/users/bob Escribe la nueva contraseña. Confirma la constraseña.
Adding Users
https://www.wikihow.com/Manage-Users-in-Linux
https://es.wikihow.com/administrar-usuarios-en-Linux
¿Cómo deshacerte De un ojo morado?
Realizar un cuidado continuo
Evita ejercer presión sobre el ojo o dañarlo aún más. Usa calor húmedo después de 24 a 48 horas. Llama a un médico si la lesión empeora o no desaparece.
El área dañada quedará muy sensible hasta que el cambio de color desaparezca. Presionar el ojo podría lastimarlo aún más, pero también podría dañar aún más los vasos sanguíneos lesionados debajo de la piel, provocando así una lesión mucho peor o más prolongada. Antes de conseguir que la hinchazón baje, debes evitar forzar el ojo a mantenerse abierto durante un período de tiempo muy largo. Debes evitar acostarte del mismo lado donde está el ojo morado. La presión que aplicas en la zona al recostarte sobre ella que puede hacer que el ojo morado dure mucho más tiempo. Después de uno o dos días de usar una bolsa de hielo para calmar la hinchazón, cambia de táctica y comienza a aplicar calor húmedo sobre la zona lesionada. Sujeta un paño húmedo tibio encima o comprime contra el área afectada. No uses una almohadilla eléctrica, ya que estas proporcionan calor seco y pueden calentarse demasiado, lo cual dañará aún más la piel sensible de tu rostro. Aplica la compresa caliente en intervalos de 10 minutos, separados por un período de descanso que dure, como mínimo, 10 minutos. No apliques la compresa caliente directamente en el ojo. Aplícala solamente en la piel que circunda el ojo. Las compresas calientes promueven una mejor circulación en los vasos sanguíneos dañados. Esto permite que la sangre atrapada debajo de la superficie cutánea se reabsorba, lo cual podría acelerar el proceso de curación. Un ojo morado debe haber mejorado considerablemente después de una semana y media. Si no ha mejorado mucho en ese tiempo, llama a tu médico de cabecera y programa una cita. También debes programar una cita si, al parecer, el ojo morado se pone más oscuro o empeora después de dos a cuatro días de tratamiento.
Taking Continued Care
https://www.wikihow.com/Get-Rid-of-a-Black-Eye
https://es.wikihow.com/deshacerte-de-un-ojo-morado
¿Cómo olvidar A la chica que amas?
Expresarte de otras maneras
Haz una lista. Guarda tu lista. Depende de tu lista. Habla con alguien en quien confíes. Considera ir a un psicólogo. Vuélvete un artista.
Expresar tus sentimientos por escrito te ayudará a que sean más llevaderos y tendrás una salida para tus emociones. Empieza escribiendo las razones por las cuales la relación no podría funcionar y coloca “ella no siente lo mismo que yo” como la primera razón. Continúa la lista con cualquier razón que se te venga a la mente, incluso si te parece ridícula: sus horarios no coinciden, tienen creencias religiosas distintas o no se lleva bien con tus amigos. El objetivo es formar un argumento sólido que demuestre que la relación no funcionaría por variadas razones. Una docena de razones pequeñas puede aliviar tu dolor de la misma manera que una razón grande lo haría. Agrega nuevas razones a tu lista si se te ocurre algo. Si piensas en algo nuevo cuando estás fuera de casa, trata de recordarlo. Si es importante, todavía lo recordarás cuando regreses a casa. No lo escribas en un papel aparte. No se la muestres a nadie o la dejes en un lugar donde otra persona la pueda encontrar. Colócala en un lugar seguro. Si tienes la suerte de tener tu propia habitación, escribe tu lista allí y escóndela en el lugar más seguro posible. Si no, busca un lugar en tu casa donde puedas estar solo por un rato y escribe tu lista allí. Escóndela en un lugar donde estés seguro que no la van a encontrar. Escribe a mano en vez de a computadora. Los archivos en una computadora son muy fáciles de encontrar. Nunca lleves tu lista a la escuela o al trabajo. Si alguien la encuentra, tu privacidad será violada y te sentirás peor. Léela cada vez que te sientas triste o mal sobre la chica que amas, además de cualquier momento que pienses en ella. Ver todas las razones que pensaste para seguir adelante te dará la fuerza para continuar con tu vida. La mayoría de las veces, esta persona será un familiar o un adulto conocido. Una de las mejores maneras de salir adelante cuando sientes dolor es compartir tus sentimientos con otra persona. Si tienes una persona en quien confías incondicionalmente, pídele que te apoye. Tener a alguien que te escuche te quitará un peso muy grande de los hombros. Aunque no todas las personas tienen el tiempo o dinero para hacer una terapia, si puedes, sería una gran idea que hables con un psicólogo unas cuantas veces. Los psicólogos ofrecen una manera segura y confidencial de compartir tus pensamientos y emociones con otro ser humano, cara a cara, y te darán sugerencias para salir adelante con tu vida afuera del consultorio. El arte es una de las herramientas más poderosas que el hombre ha inventado para expresar los sentimientos y las emociones. Puedes escribir prosa, poesía o ensayos. También puedes hacer esculturas, pintar, hacer un collage, cantar, tocar un instrumento, componer una canción o cualquier otra actividad que haga uso de tu creatividad, incluso si no tienes mucho talento. Sin importar lo que hagas, debes intentar expresar tus sentimientos de una manera que dé vida, en vez de destruirla. Escribe una historia sobre tus sentimientos, desde la primera vez que conociste a esa chica que te gusta hasta los pasos que tomaste para salir adelante. Escribe poemas, reemplazando las metáforas por gente y emociones de verdad. Desahógate en un lienzo pintándolo con una brocha y permite que tu enojo guíe tus movimientos. Reúnete con un amigo y hagan una sesión improvisada de música. Si no eres una persona muy creativa, simplemente escribe una carta que diga todo lo que piensas, de manera clara y concisa, para después guardarla con tu lista una vez esté terminada.
Express Yourself Elsewhere
https://www.wikihow.com/Get-Over-a-Girl-You-Love
https://es.wikihow.com/olvidar-a-la-chica-que-amas
¿Cómo almacenar Pescado fresco?
Almacenar pescado capturado recientemente
Llena con agua y hielo una hielera aislada. Agrega más hielo y drena el agua de la hielera con frecuencia. Quítales las branquias y el estómago tan pronto como puedas. Límpialo dentro de las primeras 24 horas de haberlo atrapado.
Si eres pescador, tan pronto como atrapes el pescado, debes comenzar a pensar en conservar el sabor y en la temperatura de almacenamiento. Para lograr la máxima frescura, tienes dos opciones. Primero, puedes mantener los peces vivos en un tanque a bordo del bote y lidiar con lo demás cuando regreses a la costa. La segunda opción es matar al pez de inmediato y ponerlo en un contenedor aislado lleno de un poco de agua y mucho hielo. Asegúrate de comprar una hielera aislada con un tapón de drenaje. Mientras el pescado esté en la hielera, debe permanecer lo más frío posible. Abre el tapón de drenaje para que el hielo derretido salga de manera lenta y continua, dejando espacio para hielo nuevo. No dejes que los peces muertos floten en hielo derretido, ya que arruinará el sabor. Pon hielo raspado en la hielera si puedes. Pon los peces boca abajo en el hielo en la misma posición en la que nadan. Rodea los cuerpos con hielo por completo. Si limpias el pescado lo antes posible, conservarás mejor su sabor. Sin embargo, si sales a pescar un día completo, es probable que no puedas limpiar el pescado de inmediato. Podrías esperar unas horas para limpiarlos por completo (siempre que los mantengas en hielo), pero debes sacar las branquias y las cavidades estomacales tan pronto como sea posible. Las branquias y estómagos contienen desechos, y debes quitárselos rápidamente para que no se arruine el sabor de la carne. Si quitas estas partes también podrás meter hielo en las cavidades vacías, para que el pescado esté aún más frío. Mientras se mantengan fríos en un recipiente y les repongas el hielo con frecuencia, puedes almacenar pescados enteros hasta por un día antes de limpiarlos y aun así no perderán el sabor y la frescura. Llena el estómago y las zonas branquiales con hielo raspado. Asegúrate de mantenerlos en posición vertical, en la misma posición en la que nadan. De esta manera el pescado drenará fácilmente cualquier exceso de líquido de las cavidades. Cubre el pescado con más hielo y cierra la hielera. Cuando saques el pescado para limpiarlo no estará viscoso, porque ha estado en hielo que has drenado y reabastecido con frecuencia. Esto hace que sea más fácil de manipular. Cuando lo saques, no tendrá un olor a pescado fuerte o desagradable. También será más fácil cortar y rebanar la carne.
Storing Freshly Caught Fish
https://www.wikihow.com/Store-Fresh-Fish
https://es.wikihow.com/almacenar-pescado-fresco
¿Cómo suavizar El cabello?
Suavizar el cabello
Recorta las puntas abiertas. Usa un acondicionador una vez al día. Deja que tu cabello se seque al aire. Hidrátate durante todo el día. Toma suplementos vitamínicos para mantener el cabello saludable. Masajea tu cabello con aceite de coco. Aplícate aceite de oliva, aceite de almendras o aceite de aloe vera una vez a la semana. Prepara una mascarilla para el cabello con aguacate, aceite de oliva y miel para hacer un tratamiento mensual.
Las puntas abiertas son mechones dañados de cabello que pierden rápidamente la humedad. Este daño puede extenderse por todo el cabello si no se corta de forma rutinaria. Ve con un estilista profesional para que te recorte las puntas del cabello y que se asegure de quitar toda la parte dañada. Recórtate las puntas abiertas cada pocos meses o cada vez que sean visibles. El acondicionador le devuelve los aceites esenciales al cabello, lo mantiene saludable, feliz y suave. El aire caliente del secador reseca el cabello y causa las puntas abiertas. En lugar de usarlo, sécate el cabello con una toalla y luego deja que se seque al aire. Si tienes que usar un secador, apaga el calor. Al igual que cualquier otra parte del cuerpo, el cabello necesita agua para mantenerse suave y saludable. Bebe al menos cuatro o cinco vasos de agua al día. Al hacer ejercicio, bebe de 8 a 10 onzas (de 240 a 300 ml) adicionales de agua por cada hora de actividad. Ciertos suplementos, como el aceite de omega 3, los fosfolípidos del huevo de pescado, la vitamina E y la biotina mejoran el brillo y el crecimiento del cabello. Cómpralos en una tienda local de alimentos saludables y tómalos todos los días. Calienta el aceite en el microondas en un recipiente pequeño, solo lo suficiente como para hacer que el aceite se pueda untar. Humedece ligeramente el cabello con agua. Aplícate el aceite con las manos desde el centro del tallo del cabello (cerca de las orejas) hasta las puntas. Déjate el aceite en el cabello durante al menos una hora o durante toda la noche si es posible. Enjuaga el aceite de coco con tu rutina normal de champú y acondicionador. Puedes aplicar el aceite en las raíces del cabello también, pero es posible que necesites lavarlo varias veces para eliminar el aceite después. Estos aceites son remedios caseros muy conocidos para el cabello seco y puedes encontrarlos en tu supermercado local. Simplemente masajea el aceite en el cabello desde la raíz hasta las puntas y déjalo reposar durante dos o tres horas. Ponte un gorro de ducha en el cabello para evitar que el aceite gotee. Enjuaga el aceite con champú y acondicionador. En un recipiente pequeño, bate un aguacate maduro, 2 cucharadas (30 ml) de aceite de oliva y 2 cucharadas (30 ml) de miel con un batidor o batidora de mano. Aplícate la mezcla en el cabello desde la raíz hasta las puntas. Déjala reposar durante al menos dos horas, una vez al mes.
Softening Your Hair
https://www.wikihow.com/Make-Your-Hair-Soft
https://es.wikihow.com/suavizar-el-cabello
¿Cómo tener Un cuerpo sexi de bikini?
Desarrollar confianza
Compórtate con confianza. Practica con anticipación. No te ciñas únicamente a un estilo. Ignora a los "odiadores".
La confianza es un rasgo sexi y, por ende, una de las formas más fáciles de tener un cuerpo sexi de bikini es tan solo comportarte con confianza. No importa si sientes la confianza siempre y cuando la muestres a través de tu lenguaje corporal, aunque, si muestras confianza, esto suele conducir a que también sientas más confianza. Por ejemplo, ten cuidado de pararte derecha con los hombros hacia atrás. Evita encorvarte. Asimismo, exhibe tu mejor sonrisa y la más llamativa. En caso de que no estés acostumbrada a estar en bikini, puede serte de ayuda que te lo pruebes un par de veces antes de salir en público. Si te sientes cómoda con usarlo en tu propia casa, te sentirás más cómoda con salir en público. En tanto tengas el bikini puesto, pasa un poco de tiempo frente al espejo y oblígate a darte un cumplido. Busca algo bueno en lo que enfocarte, como decir "¡Mira esas caderas estupendas!". En caso de que no puedas encontrar algo bueno que decir acerca de cómo te veas, puedes decir algo acerca de lo que tu cuerpo haga por ti, como "Quizás no me guste cómo se ven mis muslos, pero siempre me han llevado a donde tenía que ir. ¡Gracias, muslos!". Quizás consideres que existe únicamente un tipo de bikini y que, si no te ves perfecta con él, no puedes usarlo. Sin embargo, te darás cuenta de que hay una amplia variedad de tipos de bikinis y quizás encuentres una que te guste y que te sientas cómoda con usar tal y como eres. Por ejemplo, quizás prefieras una parte superior estilo halter o un bikini con pantalones cortos pequeños en lugar de un bikini regular. Quizás algunas personas te digan que tu cuerpo no debe estar en un bikini, independientemente de tu contextura. No les corresponde decirte lo que puedes y no puedes ponerte. Deja que todos los comentarios te resbalen o bien diles "Solo yo puedo decidir lo que considero que se ve bien en mi cuerpo, y me parece que me veo estupenda en este bikini. Así que, váyanse".
Building Confidence
https://www.wikihow.com/Get-a-Sexy-Bikini-Body
https://es.wikihow.com/tener-un-cuerpo-sexi-de-bikini
¿Cómo registrar Un vehículo después de mudarse?
Reunir la información necesaria
Comunícate con el Departamento de Vehículos Motorizados. Averigua el plazo. Recopila la información y los documentos necesarios para registrar tu vehículo. Obtén las pruebas necesarias de que tu vehículo está asegurado. Permite que se realicen las inspecciones necesarias en el vehículo.
En algunos países, dicho organismo se llama Departamento de Vehículos Motorizados, Registro de Vehículos Motorizados, Departamento de Transporte, Oficina de Vehículos Motorizados o algún nombre similar. Haz una búsqueda rápida en internet para conocer el nombre de la entidad y del “registro de vehículos” correspondiente a tu país para encontrar la información necesaria a través de su sitio web. Por ejemplo, si vives en México, puedes ingresar en el sitio web estatal para obtener más información del Registro Público Vehicular. Si te has mudado a Perú, haz clic aquí para conocer los requisitos ante el Registro Público. Si tu país de destino es Guatemala, haz clic aquí para más información acerca del registro de tu vehículo. Al mudarte a otro país, generalmente deberás registrar el vehículo dentro de un período establecido que puede ser tan breve como 30 días o menos. Comunícate con el organismo correspondiente al país donde te mudes para conocer los plazos vigentes y evitar problemas. En muchos países, tendrás que obtener una nueva licencia de conducir en el lugar de destino como parte del registro del auto o antes de poder iniciar el trámite. Cada país cuenta con distintos requisitos para realizar este trámite. Una vez que encuentres el sitio web correspondiente al Departamento de Vehículos Motorizados, podrás acceder a la lista de requisitos para el registro. Por lo general, los más comunes son: Tu identificación. Tendrás que presentar algún tipo de identificación emitida por el gobierno que muestre que tu nombre coincide con el del título del vehículo. Esto puede ser tu licencia de conducir, pasaporte u otro tipo de tarjeta de identificación emitida por una entidad gubernamental. Prueba de propiedad. En todos los casos, tendrás que proporcionar alguna prueba de que eres el dueño del vehículo. Lo más probable es que tengas que presentar el certificado de titularidad, aunque también es posible que puedas entregar el registro del país donde solías vivir. Si aún debes dinero de un préstamo, el prestamista posiblemente tenga en su poder el certificado del título. Como mínimo, consulta con el Departamento de Vehículos Motorizados cómo puedes proceder en este caso. Es probable que puedas obtener un certificado o acreditación del poseedor del embargo para verificar el título de propiedad. Declaración informativa del odómetro. En algunos países, solo tendrás que proporcionar la lectura del odómetro por cuenta propia. En otros casos, es posible que tengas que llevar el vehículo a un lugar aprobado por el estado para realizar una lectura certificada del odómetro. Declaración informativa de las emisiones. Algunos países requieren que los vehículos aprueben un examen de emisiones antes de poder registrarlos. Por más que lo hayas aprobado en el país donde solías vivir, deberás obtener una nueva certificación para mudarte a ciertos países que imponen este requisito. Factura de venta. En especial si has comprado el vehículo recientemente, es posible que tengas que presentar pruebas de compra adicionales. Comunícate con el Departamento de Vehículos Motorizados o tu propia compañía de seguros para saber cuáles son los medios de prueba que debes presentar para iniciar el registro. Es posible que tu compañía aseguradora te proporcione un certificado o formulario simples. En algunos casos, quizás necesites que un formulario específico del Departamento de Vehículos Motorizados esté sellado por tu compañía aseguradora. Dado que estos trámites pueden tomar algunos días, es importante que planifiques con anticipación. En algunos países, se requiere una inspección de seguridad superficial, mientras que, en otros, es necesario atravesar una inspección de varias etapas que incluyen al funcionamiento del vehículo y las emisiones o una certificación de esmog. Identifica los requisitos estatales y date el tiempo necesario para completarlos. Cuando tu auto apruebe cada etapa de la inspección, recibirás un certificado de algún tipo. Asegúrate de tenerlo disponible para el registro del vehículo.
Gathering the Necessary Information
https://www.wikihow.com/Register-a-Vehicle-After-Moving
https://es.wikihow.com/registrar-un-veh%C3%ADculo-despu%C3%A9s-de-mudarse
¿Cómo identificar Los signos de advertencia de un bajo nivel de azúcar en la sangre?
Identificar una hipoglicemia seria
Fíjate si tienes convulsiones. Presta atención a la pérdida de consciencia. Verifica si tienes baja temperatura corporal.
Las convulsiones ocurren cuando el nivel de azúcar en la sangre es excesivamente bajo. Si tienes convulsiones, busca atención médica inmediatamente, ya que es un signo de advertencia serio de un bajo nivel de azúcar en la sangre. Las siguientes son indicaciones comunes de que tienes una convulsión: movimiento incontrolable de la cabeza y de los ojos sudoración y ansiedad postura inusual del cuerpo problemas para hablar Si te desmayas o si te sientes soñoliento, se puede deber a un bajo nivel de azúcar en la sangre. Y, en casos extremos, puedes caer en coma (un periodo prolongado de inconsciencia del que puede ser difícil despertar). Puedes identificar la pérdida de la consciencia si te despiertas repentinamente en el suelo o en otra posición inusual que no recuerdes haber adoptado. Si un diabético ha perdido la consciencia, inyéctale glucagón (una hormona que se usa para elevar el nivel de azúcar en la sangre) si sabes cómo hacerlo. Llama al servicio de emergencia inmediatamente. No trates de dar comida o bebida a una persona inconsciente. De manera alternativa, llama a una ambulancia si no tienes glucagón, si no sabes cómo inyectarlo o si la inyección es ineficaz después de 10 minutos. Si es posible, tómate la temperatura para identificar uno de los signos de advertencia de un bajo nivel de azúcar en la sangre extremo. Si tu temperatura está por debajo de 35 °C (95 °F), empezarás a experimentar hipotermia, un trastorno que se caracteriza por los escalofríos y luego por la función anormal del órgano. Busca atención médica inmediatamente si tienes hipotermia.
Identifying Serious Hypoglycemia
https://www.wikihow.com/Spot-Low-Blood-Sugar-Warning-Signs
https://es.wikihow.com/identificar-los-signos-de-advertencia-de-un-bajo-nivel-de-az%C3%BAcar-en-la-sangre
¿Cómo cocinar Brócoli al vapor en una olla arrocera?
Cocinar el brócoli al vapor
Añade el agua. Coloca los ramilletes de brócoli. Cocina el brócoli al vapor. Apaga la olla arrocera y desconéctala. Escurre el brócoli y utiliza un chorro de agua fría.
Vierte entre 1/4 y 1/3 de taza de agua aproximadamente en la olla arrocera. Asimismo, inserta la cesta para cocinar al vapor. Tienes que ponerlos en la cesta hasta que esta esté llena aproximadamente en 2/3. Asegúrate de que no haya nada debajo de la cesta, de lo contrario podría hervirse. Puedes agregar las piezas más grandes o gruesas en el fondo y las más pequeñas o delgadas encima. Lee tu manual para saber el tiempo de cocción adecuado, el promedio es de 5 minutos. Coloca la tapa, enciende la arrocera y controla el tiempo manualmente. Inicia el temporizador al mismo tiempo que presionas el botón de encendido de la olla. Si dejas el aparato en el ajuste “calentar”, la comida continuará cocinándose. Esto detendrá todo el proceso de cocción.
Steaming the Broccoli
https://www.wikihow.com/Steam-Broccoli-in-a-Rice-Cooker
https://es.wikihow.com/cocinar-br%C3%B3coli-al-vapor-en-una-olla-arrocera
¿Cómo desprenderte Del pasado?
Construir una actitud positiva
Intenta dar un paso hacia atrás. Deshazte de las creencias incorrectas. Acepta los cambios. Medita Escribe acerca del pasado.
Para enfrentar el pasado y dejarlo atrás, es necesario observar la situación desde una posición objetiva. Reflexiona acerca del pasado e intenta identificar exactamente qué es lo que te retiene. Los problemas comunes pueden adoptar distintas formas: sensual (obsesión o vergüenza acerca de asuntos sexuales o materiales) aversión (evitar personas u oportunidades por sufrimientos del pasado) mala voluntad (desearles problemas o desgracias a los demás) agitación o inquietud falta de motivación o energía dudas Las creencias arraigadas en la mente suelen motivar las acciones y los pensamientos de formas muy poderosas. Una creencia consciente o inconsciente puede ser la causa de la dificultad de dejar el pasado atrás. Desafía y modifica estas creencias para poder seguir adelante. Por ejemplo, quizás te hayas repetido a ti mismo toda la vida que tendrías que alcanzar determinado nivel económico para ser feliz. Sin embargo, esta búsqueda puede estar haciendo que te prives de las cosas que te más gustan, como disfrutar un pasatiempo o pasar más tiempo con tu familia. Desafía esta creencia y pasa más tiempo dedicándote a otras áreas de tu vida para volver a evaluar cómo te sientes. Con frecuencia, puede ser difícil modificar algunas creencias profundas, en especial si han sido formadas por poderosas influencias culturales, familiares o religiosas. Tómate un tiempo para reflexionar acerca de tus creencias, y habla con un amigo o terapeuta si necesitas ayuda. Seguir adelante con tu vida puede parecer un poco atemorizante. Sin embargo, en vez de temerle a lo desconocido, acepta el cambio como parte de tu vida y de tu persona. Esfuérzate por considerar el cambio como una fuerza positiva. Por ejemplo, si pierdes tu empleo, intenta mantenerte positivo al pensar que esta es una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y experiencias en un cargo o una profesión diferentes. o reza. Las respuestas emocionales sólidas que el dolor, el arrepentimiento y otros factores estresantes del pasado causan pueden tener efectos duraderos en la mente. Al intentar dejar el pasado atrás, es esencial que adoptes una mentalidad equilibrada y tranquila. La meditación y la oración pueden ayudarte a estabilizar y centrar la mente. La meditación de la consciencia plena ayuda a enfocarse en el presente. Por lo general, consiste en concentrarse en la respiración para despejar la mente de posibles distracciones. Si eres una persona religiosa o tienes una mentalidad abierta en cuanto a la fe, la oración podría ser muy beneficiosa. Si perteneces a una religión determinada, puedes utilizar las oraciones establecidas. De lo contrario, puedes usar tus propias palabras, en silencio o en voz alta. Llevar un diario o cualquier otro tipo de escritura (como un blog privado) es una excelente herramienta a la hora de aceptar el pasado y seguir adelante. Escribe acerca de las cosas que te han molestado, lastimado o que creas que te están reteniendo. Expresar tus emociones puede ser una experiencia catártica. Al escribir para ti mismo, no tendrás miedo a lo que los demás puedan pensar o decir, lo cual incrementará tu confianza.
Building a Positive Attitude
https://www.wikihow.com/Let-Go-of-the-Past
https://es.wikihow.com/desprenderte-del-pasado
¿Cómo escribir Una historia de ciencia ficción acerca de extraterrestres?
Familiarizarse con el género
Aprende acerca del papel de los extraterrestres en una historia de ciencia ficción. Lee ejemplos de historias de ciencia ficción acerca de extraterrestres. Analiza los ejemplos.
Tu historia debe centrarse principalmente en los extraterrestres y su perspectiva del mundo. Puedes no incluir seres humanos en la historia y, en cambio, centrarte principalmente en el punto de vista extraterrestre. También puedes escribir una historia de una invasión extraterrestre, en la que los extraterrestres invadan el planeta de los humanos. Algunas historias de ciencia ficción acerca de extraterrestres se centran en la interacción entre humanos y extraterrestres. Muchas veces, estos dos grupos están en conflicto en la historia. Algunos escritores de ciencia ficción usan el conflicto entre los extraterrestres y los humanos para impulsar la historia y el argumento. Algunas de las mejores historias de ciencia ficción ponen a los extraterrestres en el centro de atención, creando extraterrestres que tienen sus propios mundos, reglas y trasfondos. Muchas veces, los extraterrestres son tan importantes como los humanos en la historia, dando al lector dos perspectivas distintas acerca del conflicto o el problema. Para tener un mejor conocimiento de este género, debes leer ejemplos de historias de ciencia ficción acerca de extraterrestres. Algunos ejemplos incluyen los siguientes libros: La guerra de los mundos de H. G. Wells Amanecer de Octavia Butler El nombre del mundo es bosque de Ursula Le Guin El cazador de sueños de Stephen King El mundo de Pandora de Christopher Anvil Una vez que hayas leído algunos ejemplos de historias de ciencia ficción acerca de extraterrestres, debes analizarlos. Piensa acerca de cómo crea el autor el mundo extraterrestre y el mundo humano, en el caso de que haya un mundo humano en la historia. Presta atención a la manera en que el autor genera el conflicto y la tensión en la historia. También puedes comparar y contrastar algunos ejemplos para determinar qué enfoque del mundo extraterrestre prefieres o cuál te parece más interesante y entretenido. Hazte varias preguntas, incluyendo las siguientes: ¿cómo describe el autor a los extraterrestres en la historia? ¿Cómo interaccionan los humanos con los extraterrestres? ¿Cómo genera tensión y conflicto la historia? ¿El final de la historia satisface tu curiosidad como lector? ¿El final es optimista acerca de la interacción entre extraterrestres y humanos, o es más pesimista y oscuro?
Becoming Familiar with the Genre
https://www.wikihow.com/Write-an-Alien-Sci-Fi-Story
https://es.wikihow.com/escribir-una-historia-de-ciencia-ficci%C3%B3n-acerca-de-extraterrestres
¿Cómo pararte Con los codos?
Realizar una parada de codos
Encuentra un espacio abierto sobre un piso plano. Ponte en posición para iniciar la elevación. Patea una pierna detrás de ti seguida de la otra. Mantén el equilibrio usando los antebrazos.
Para pararte cómodamente sobre los codos, vas a necesitar un poco de espacio. Encuentra una sección abierta y plana de piso que sea lo suficientemente grande para que quepa el largo de tu cuerpo. De esta manera, si pierdes el equilibrio mientras mantienes la parada de codos, no tendrás que preocuparte por chocarte con ningún obstáculo cercano. Comienza a aprender la parada de codos sobre un piso alfombrado o al aire libre sobre el césped. Esto te dará una superficie más suave para trabajar hasta que los antebrazos estén condicionados a la tensión de la técnica y dolerá menos si te caes. Comienza en una postura del perro boca abajo estándar o del cachorro, arrodillándote con ambas rodillas en el piso y apoyando tu peso sobre la cadera. Coloca ambos antebrazos delante de ti con las palmas planas en el piso (esto se conoce como la “postura del delfín”). Los antebrazos deben estar paralelos o en una forma en “V” ligera, estrechándose hacia las manos. Los antebrazos se usan como la base para la parada de codos. Deben estar separados aproximadamente entre 25 y 30 cm (10 a 12 pulgadas) para brindar estabilidad máxima y ponerlos en la mejor posición para hacer ajustes de equilibrio. Es importante estar lo más abajo posible en la posición inicial para poder colocar ambos antebrazos en el piso delante de ti sin necesidad de contorsionarte incómodamente. Avanza los pies lo más cerca de los codos que puedas y párate sobre los tercios anteriores de los pies para prepararte para impulsarte del piso. Balancea la primera pierna hacia arriba por detrás de ti para comenzar a levantar el cuerpo en una posición vertical. Deja que la otra pierna suba detrás de la primera. Una vez que estés en posición invertida, tu cabeza debe estar alineada con el resto del cuerpo, ubicada entre los antebrazos con la mirada fija hacia las manos en lugar de la parte trasera del cuerpo. Extiende ambas piernas hacia el techo de tal manera que el cuerpo esté completamente vertical. Endereza las rodillas y pon los dedos de los pies en punta para lograr la alineación apropiada. Aprende a tener una idea de cuán duro patear hacia arriba con la primera pierna. No patear lo suficientemente fuerte hará que te vuelvas a caer en la posición inicial, mientras que patear hacia arriba con demasiada fuerza podría hacer que te pases del punto de equilibrio y podría causar lesiones en el hombro si los brazos se tuercen por detrás de ti. Mantener el cuerpo perfectamente alineado desde la cabeza hasta los pies hará que equilibrarte sea más fácil previniendo que cualquier desplazamiento incómodo de peso te haga caer. Después de estar invertido y vertical, ¡habrás completado la parte más difícil del movimiento! Ahora todo lo que necesitas hacer es quedarte en dicha posición manteniendo el equilibrio. Mantén el cuerpo tenso y usa pequeños ajustes de los antebrazos para evitar que el cuerpo se caiga de su eje. Aprovecha tu base usando todo el antebrazo para mantener el equilibrio. Esto se sentirá inusual al principio, pero es una posición muy estable siempre y cuando el cuerpo se mantenga alineado. Si el cuerpo está inclinándose demasiado hacia delante, presiona con las palmas para contrarrestar el movimiento; si estás cayéndote hacia atrás, tensa el torso apretando los músculos abdominales y empujando los codos contra el piso extendiendo los hombros al mismo tiempo. Mientras más recto puedas mantener el cuerpo, más fácil te será mantener el equilibrio.
Performing an Elbow Stand
https://www.wikihow.com/Do-an-Elbow-Stand
https://es.wikihow.com/pararte-con-los-codos
¿Cómo mejorar Las habilidades de redacción creativa de tu hijo?
Jugar juegos de escritura creativa
Incorpora actividades de escritura en juegos de imaginación. Juega juegos de palabras. Juega un juego de escritura colaborativa de historias. Procura que los juegos sean breves.
Tu hijo posiblemente ya juegue distintos juegos fascinantes e imaginativos. Quizás le guste jugar a ser una persona famosa o disfrute el juego "policías y ladrones". Descubre una actividad de escritura en función de los intereses y las cosas que despierten entusiasmo en tu hijo para estimular sus talentos de escritura creativa. Estas son algunas opciones que puedes tener en cuenta: Anímalo a escribir una carta desde la perspectiva de un personaje que le guste interpretar. Sugiérele que escriba acerca de "un día en la vida" de su amigo imaginario. Ayúdalo a inventar un país imaginario y pídele que escriba acerca de lo que las personas hacen allí. Pídele que cree una historia "combinada" que incluya a sus personajes favoritos de mundos totalmente distintos. Existen muchos juegos y juguetes que pueden ayudar a construir el vocabulario de tu hijo. Todos pueden ayudar a tu hijo a desarrollar su pasión por las palabras y aprender a usarlas de forma apropiada. Algunos juegos y juguetes populares son: Scrabble Historias locas Palabras arriba Boggle Balderdash Catchphrase Taboo Si tu hijo es tímido o no se siente cómodo para desarrollar sus propias ideas de escritura creativa, puedes proponer un juego en que ambos tengan que escribir una historia juntos. Procura que la historia sea absurda y desenfadada para mantener su interés y participación. Estas son algunas ideas de juegos: Escribe una historia al hacer un cambio después de cada oración. Primero, escribe una oración, luego, haz que tu hijo continúe con la siguiente oración, luego, escribe otra y así sucesivamente. Incorpora sorpresas inesperadas y giros ridículos para que la historia sea divertida y emocionante. Haz un dibujo y pídele a tu hijo que imagine una historia en función a la imagen. Crea una lista de palabras al hacer que tú y tu hijo señalen palabras aleatorias en un diccionario. Luego, piensen en la forma de utilizar todas esas palabras en una sola historia. Dependiendo de la edad de tu hijo, es posible que su capacidad de concentración sea limitada. Por lo tanto, escoge juegos breves y apropiados para su edad para que no se desanime. Limita los juegos a 15 o 30 minutos y permite que tu hijo finalice el juego antes si parece aburrido, estresado o cansado. Recuerda que estos juegos deben ser divertidos para que proporcionen resultados positivos.
Playing Creative Writing Games
https://www.wikihow.com/Improve-Your-Child%27s-Creative-Writing-Skills
https://es.wikihow.com/mejorar-las-habilidades-de-redacci%C3%B3n-creativa-de-tu-hijo
¿Cómo convertirse En un ingeniero eléctrico?
Adecuar tu educación
Investiga el campo. Investiga el pronóstico del mercado laboral. Elige los cursos de la escuela secundaria con cuidado. Únete a los clubes escolares apropiados. Matricúlate en un programa universitario de ingeniería acreditado por la ABET. Obtén un resultado favorable en tus cursos de ingeniería. Elige un subcampo de la ingeniería eléctrica. Considera obtener un grado avanzado.
Navega en línea y lee las descripciones de los programas ofrecidos por las escuelas de ingeniería. Asimismo, compra o toma prestado en línea unos cuantos libros de introducción a la ingeniería. Conforme continúes con tu investigación, empieza a delimitar tu foco de atención a un subconjunto particular de la ingeniería, tal como la ingeniería eléctrica o química. Los ingenieros eléctricos se especializan en el trabajo con electricidad y dispositivos electrónicos para mejorar la vida humana. También te resultará útil hablar con un ingeniero real. Siempre puedes buscar en las listas virtuales de las facultades universitarias de ingeniería y luego comunicarte con uno de los profesores vía correo electrónico. Podrías escribir algo como "Hola, soy un estudiante en la Secundaria Xavier. Estoy muy interesado en estudiar ingeniería en la universidad y esperaba que usted pudiera brindarme algunos consejos". Visita la página web del Departamento de Trabajo y busca el perfil de los ingenieros eléctricos. En ella, encontrarás estadísticas sobre el potencial del crecimiento laboral. Además, podrás encontrar información sobre varias opciones profesionales para ingenieros. El pago promedio para los ingenieros eléctricos en 2015 fue de $95 230. El perfil del crecimiento laboral para el 2015 permaneció estable sin incrementarse ni reducirse. Los ingenieros eléctricos encuentran todo tipo de trabajos en compañías que comprenden desde Boeing hasta Nashville Electric. También trabajan en un amplio número de campos, incluida la fabricación y la consultoría. Matricúlate en cuantos cursos avanzados de matemáticas y ciencias puedas. En particular, los cursos de física te serán útiles en el futuro. Da lo mejor de ti en estas clases, ya que tus calificaciones finales serán cuidadosamente analizadas por los comités de admisión de las universidades. Podría ser útil tomar un par de clases de arte para evaluar si tienes las habilidades para dibujar y diseñar. Ya sea a nivel de la escuela secundaria o más adelante en la universidad, asegúrate de tomar, por lo menos, una clase de comunicación general o de comunicación empresarial. Esto te enseñará cómo interactuar efectivamente con tus futuros clientes. Desde luego, es una buena idea involucrarte en cualquier club que te interese. Sin embargo, si consideras convertirte en un ingeniero eléctrico, sería particularmente útil participar en un grupo de robótica o tecnología. Algunos de estos clubes también compiten a nivel local, estatal o nacional. Si recibes una invitación, debes participar en un club que reconozca la excelencia académica, tal como la Sociedad Nacional de Honor. Esto puede hacer que tu solicitud de admisión a la universidad sobresalga del resto al mostrar tu sólido potencial académico. La Comisión de Acreditación para Programas de Ingeniería y Tecnología (ABET, por sus siglas en inglés) es la entidad responsable de evaluar y elegir aquellos departamentos universitarios que cumplen con los estándares más altos del campo. Asistir a una escuela acreditada te coloca en el camino correcto para aprender sobre las tecnologías más recientes y para aprobar los exámenes para obtener tu licencia más adelante. Si no estás seguro de si un programa está acreditado por la ABET o no, busca esta información minuciosamente en la página web del departamento. La mayoría de los departamentos mostrarán con orgullo su condición de acreditación y algunas incluso ofrecerán detalles adicionales, tal como la fecha de la última visita de la ABET. No es suficiente participar en un programa de ingeniería sólido, sino que también debes obtener excelentes calificaciones en el desarrollo de los cursos. Como un estudiante de ingeniería eléctrica, es muy probable que sigas una malla curricular predeterminada (con alto contenido de matemáticas y ciencias) y lleves solo unos cuantos cursos electivos añadidos. Es importante tener en cuenta que los exámenes de ingeniería requieren la aplicación de lo que has aprendido y tendrán un nivel más avanzado que aquel de las asignaciones. Asimismo, es vital que estudies exámenes anteriores. Las clases principales relacionadas con el campo variarán desde relevamientos topográficos introductorios hasta cursos más avanzados que se centran en circuitos y otros temas o proyectos específicos. A veces, es necesario obtener una calificación particular en el nivel de relevamientos topográficos antes de que se te permita matricularte en una clase avanzada. Conforme llegues a tus últimos años de educación, debes empezar a considerar especialidades dentro de la ingeniería eléctrica que te llamen la atención. Los ingenieros eléctricos profesionales pueden especializarse en sistemas de redes, neuroingeniería o muchas otras áreas. Podría resultarte útil hablar con tus profesores. Ellos podrían brindarte todas las opciones disponibles y ayudarte a sopesar los pros y los contras de cada una de ellas. Por ejemplo, algunas especialidades como la neuroingeniería son áreas que experimentan un crecimiento laboral. Conforme te acerques más a tu graduación de la universidad, es una buena idea investigar sobre la matrícula en un programa de maestría o doctorado en ingeniería eléctrica. Obtener un grado avanzado puede permitirte enseñar a un nivel universitario. También es una buena idea para cualquier persona interesada en realizar investigación avanzada en elecrtricidad. Según las estimaciones, alrededor del 30 % de los estudiantes de ingeniería eléctrica a nivel de pregrado buscan obtener un grado avanzado en dicho campo.
Tailoring Your Education
https://www.wikihow.com/Become-an-Electrical-Engineer
https://es.wikihow.com/convertirse-en-un-ingeniero-el%C3%A9ctrico